febrero 2000 - ffose.org.uy · pdf file1 autoridades ministerio de vivienda ordenamiento...

29
DIRECCION NACIONAL DE MEDIO AMBIENTE MINISTERIO DE VIVIENDA, ORDENAMIENTO TERRITORIAL Y MEDIO AMBIENTE Esc al a 1 :10 0.00 0 5 0 5 10 15 20 Ki l ome ters 6220 6215 6210 6205 6195 6200 6190 6185 6180 6175 6170 6165 6160 6155 6150 380 385 390 395 400 405 410 415 420 425 430 435 440 445 45 0 455 460 6220 6215 6210 6205 6195 6200 6190 6185 6180 6175 6170 6165 6160 6155 6150 380 385 390 395 400 405 410 415 420 425 430 435 440 445 450 455 460 Ub i caci ónd el ár eadei nt eré sdent rod el t eri to ri onaci on al Repúbl i caFede rat i va del Br a si l Re p úbl i ca Ar gen ti na Oc é a noAt l ánt i co Pr epa r ada po rel Grupo d e Hi drol ogí a Sub t e rán ea de l I MF I Ae n el mar co de l con veni o DI NA MA-U del aR . Pub l i cada po rl aDINA MA e n f eb r er o d el 2000 23 51 1 00 150 194 22 6 Ub i cac i ón d e l os r ang os obt en i do s dent r o de l os índi ces DRAS TICpo si bl es Vu l ne r a bi li d ad Baj a Medi a Al t a C ur sos de agua Cam i nos Cam i nos m ej or ados Rut asN aci ona l es Pr i nci pal es Rut asN aci ona l es Secundar i as Cent r o sPo bl ados Ref eren ci a s: N Carta de Vulnerabilidad del Acuífero Raigón Depar tamento de San José República Or iental del Uruguay A ° T r o p a V i e j a A ° F l o r e s A ° C a g a n c h a C h i c o A ° P e r i c o P é r e z A ° L a s C a ñ a s A ° V a l d e z A° Ll ano A ° Z a n j a H o n d a A ° C a n e l o n e s Col o ni a Capur r o Cag ancha Chi co C ol oni aI ng. A gr o nomo C esar eo Al o ns o M ont año Col oni a Wi l son Or il a sdel Pl at a Col oni a Cam pb el C ol oni a Juan Mar í aPér ez Cost ade Maur i ci o C ol oni a Tr opezón Punt asde Cañada Gr ande Sauce Chi co Co l oni a I t al ia Val dez Chi c o Punt as d e Gr egor i o Ri ncón de l aT o rre Puebl o Nuevo Ki Pun t as d e Val dez I t uza i ng ó Rod r í gu ez A ° S a u c e A ° G r e g o r io A° Sar andí G r a nde A° Cagan c ha R í o S a n J o s é A ° d e l T i g r e A ° M a u r i c i o A ° S a n G r e g o r i o A° Sauce A ° J u n c a l A ° J un c a l A° T al a A ° S a ra n d í Rapet t i C ol oni aD ani el Fer nandezC r es po T al a de P er ei r a M angr ul l o R af ael P er azza C ost a de Per ei r a A ° L . P e r e i r a Rí o de la Pl a ta oSant a L ucía A ° S a u c e C h i c o A ° S a u c e G r a n d e Rai gón San José de Mayo A ° D e l S a u c e A ° P a v ó n A ° d e l a V i r g e n A° Car r et a Quemada R í o S a n J o s é Li be r t ad Ri nc ón de l a B ol sa 45 11 1 3 1 Conf ecci onada enba sea l a car t ogr af í a del S. G. M. , escal a 1: 50 . 000, cuadr í cul a pl ana cada5 km. 11 El ár ea d e est udi o i nc l uye á r e as r o cosa s, li mi tan t e sd el ac uí f er o se di me nt ar io C A NE LON ES F LORI DA SAN JOSE FACULTAD DE INGENIERIA UNIVERSIDAD DE LA REPUBLICA INSTITUTO DE MECANICA DE LOS FLUIDOS E INGENIERIA AMBIENTAL MEMORIA FEBRERO 2000 CARTA DE VULNERABILIDAD DEL ACUIFERO RAIGON

Upload: phamminh

Post on 11-Feb-2018

220 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: FEBRERO 2000 - ffose.org.uy · PDF file1 autoridades ministerio de vivienda ordenamiento territorial y medio ambiente mvotma cra. beatriz martÍnez ministra arq. fernando magnou subsecretario

DIRECCION NACIONAL DE MEDIO AMBIENTEMINISTERIO DE VIVIENDA, ORDENAMIENTO TERRITORIAL Y MEDIOAMBIENTE

Esc al a 1 :10 0.00 0

5 0 5 1 0 15 20 Ki l ome ters

6220

6215

6210

6205

6195

6200

6190

6185

6180

6175

6170

6165

6160

6155

6150

380 385 390 395 400 405 410 415 420 425 430 435 440 445 450 455 460

6220

6215

6210

6205

6195

6200

6190

6185

6180

6175

6170

6165

6160

6155

6150

380 385 390 395 400 405 410 415 420 425 430 435 440 445 450 455 460

Ub ic a c ió n de l á re a d e in te r és d e n tr o de l te rr it or io n a c io na l

R ío de la

P la ta

Arti ga s

Sal to

Pa y sa n d ú

Rí o Ne gr o

So ria n o

Col on i aSan

Jo s é

Fl or e s

F lo ri da

Du r az n o

T a cu a re mb ó

Riv e ra

Ce rr o L ar g o

T re in t a y Tr e s

Ca n el on e s

Ro c h aL a va ll eja

Ma ld o na d o

Re p ú b lic a Fe d er a tiv ad e l Br as il

Re pú b lic aArg e nt in a

Oc é an o At lá n tic oMo nt ev id e o

Prepa rada po r el Grupo d e Hi drol ogí a Sub te rrán ea de l IMF IA e n el marco de l con veni o DI NA MA-U del aR .

Pub li cada po r l a D I NA MA e n feb re ro d el 200023 51 1 00 150 194 22 6

Ub icac ión d e los rang os obt en ido sdent ro de los í ndi ces DR AS TI C po sibl es

Vu lne ra bil id ad

Baja

Media

Alta

C ursos de agua

Cam inos

Cam inos m ejor ados

Rut as N aciona les Pr inci pales

Rut as N aciona les Secundar i as

Cent ro s Po blados

1

1 1

Ref eren cia s:

N

Carta de Vulnerabilidad del Acuífero RaigónDepar tamento de San José

Repúbl ica Or iental del Uruguay

A ° T ro p a V iej a

A ° Flo

re s

A° C

aga

ncha

Ch ico

A ° Per ico Pér ez

A° L a s C a ña s

A° V

ald ez

A° Ll ano

A° Z anj a

H ond a

A° C an elo nes Colo niaCapur ro

Cag anchaChi co

C oloni a I ng. A gro nomoC esareo Alo nso M ontaño

Col onia

Wilson

O ri lla s del

Pl ata

Col oniaCam pbe ll

C oloni a

Juan Mar í a Pér ez

Cost a deMaur ici o

C oloni aTr opezón

Punt as de

Cañada Gr ande

Sauce Chico

Co loni aIt ali a

Val dez Chi co

Punt as de

Gr egor io

R incón del a T or r e

Puebl oNuevo

K iy ú

P un tas d e Val dez

It uza ing ó

R od rí gu ez

A° S auce

A° Gr egor io

A° S

aran

dí G

rand

e

A° C

agan

cha

o S

an

Jo

A° de l Tig re

A° M

aur ic

io

A° S

a n Gr eg

orio

A° Sauce

A° Ju nc

a l

A° J unc a l

A° T ala

A° S aran dí

Rapet ti

C oloni a D ani el Fer nandez C r espo

T ala de P erei ra

M angr ul lo

R af ael P erazza

C osta dePer ei ra

A ° L. Per

e ir a

Rí o de la P la ta

R ío S an ta L ucí a

A° S

auc e C

hico

A° S

auce

Gra nd

e

Rai gón

San Joséde Mayo

A° Del Sauce

A° P avón

A ° d e la V ir ge n

A° Car ret a Quem ada

Rí o San José

Li be rt ad

Ri nc ón de la B ol sa

45

11

1

3

1

Conf ecci onada en ba se a la

car togr af ía del S.G .M ., escala 1:50 .000, cuadr ícul a

plana cada 5 km.

11

E l área d e est udi o inc luye á re as ro cosa s, l imit an te s d el ac uíf ero se dime nta ri o

CANELONES

F LORIDA

SAN JOSE

FACULTAD DE INGENIERIAUNIVERSIDAD DE LAREPUBLICA

INSTITUTO DE MECANICA DELOS FLUIDOS E INGENIERIAAMBIENTAL

MEMORIA

FEBRERO 2000

CARTA DE VULNERABILIDADDEL

ACUIFERO RAIGON

Page 2: FEBRERO 2000 - ffose.org.uy · PDF file1 autoridades ministerio de vivienda ordenamiento territorial y medio ambiente mvotma cra. beatriz martÍnez ministra arq. fernando magnou subsecretario

1

AUTORIDADES

MINISTERIO DE VIVIENDA ORDENAMIENTO TERRITORIAL Y MEDIO AMBIENTE

MVOTMA

CRA. BEATRIZ MARTÍNEZMINISTRA

Arq. FERNANDO MAGNOUSUBSECRETARIO

Dra. SYLVIA USHER BORRAZDIRECTORA GENERAL DE SECRETARIA

Ing. Quim. LUIS SANTOS MICHETTIDIRECTOR NACIONAL DE MEDIO AMBIENTE

UNIVERSIDAD DE LA REPUBLICA

Dr. Ing. RAFAEL GUARGARECTOR

Ing. MARIA SIMONDECANO DE LA FACULTAD DE INGENIERIA

Page 3: FEBRERO 2000 - ffose.org.uy · PDF file1 autoridades ministerio de vivienda ordenamiento territorial y medio ambiente mvotma cra. beatriz martÍnez ministra arq. fernando magnou subsecretario

2

CARTA DE VULNERABILIDAD DEL ACUIFERO RAIGONESCALA 1:100.000

Dirección:

JORGE DE LOS SANTOS

Equipo de Trabajo:

CLAUDIA BESSOUATGRISELDA CASTAGNINOALEJANDRO OLEAGAMARIANA ROBANOSERGIO DE SOUZAALBERTO MANGANELLIHUGO PERDOMO

Contraparte Técnica:

MARISOL MALLOFERNANDO PACHECODANIEL VIGNALE

Page 4: FEBRERO 2000 - ffose.org.uy · PDF file1 autoridades ministerio de vivienda ordenamiento territorial y medio ambiente mvotma cra. beatriz martÍnez ministra arq. fernando magnou subsecretario

3

ÍNDICE

INTRODUCCIÓN ................................................................................................................................ 4

ÁREA DE ESTUDIO............................................................................................................................ 5

CONCEPTOS BÁSICOS ..................................................................................................................... 5

METODOLOGÍA................................................................................................................................. 7

OBTENCIÓN DE DATOS .................................................................................................................... 8

ANÁLISIS DE LOS PARÁMETROS..................................................................................................... 9

PROFUNDIDAD.................................................................................................................................. 9RECARGA ........................................................................................................................................ 9TIPO DE ACUÍFERO........................................................................................................................... 10SUELO........................................................................................................................................... 10TOPOGRAFÍA .................................................................................................................................. 11IMPACTO DE LA ZONA VADOSA .......................................................................................................... 12CONDUCTIVIDAD HIDRÁULICA ............................................................................................................ 12

CARTA DE VULNERABILIDAD DEL ACUÍFERO RAIGÓN ................................................................ 13

COMENTARIOS FINALES ................................................................................................................ 13

AGRADECIMIENTOS ....................................................................................................................... 14

BIBLIOGRAFÍA ................................................................................................................................ 14

FIGURAS ......................................................................................................................................... 17

Page 5: FEBRERO 2000 - ffose.org.uy · PDF file1 autoridades ministerio de vivienda ordenamiento territorial y medio ambiente mvotma cra. beatriz martÍnez ministra arq. fernando magnou subsecretario

4

INTRODUCCION

La Dirección Nacional de Medio Ambiente (DINAMA) y el Instituto de Mecánica de losFluidos e Ingeniería Ambiental (IMFIA) acordaron la realización de un ConvenioInterinstitucional que tuvo como propósito principal confeccionar la Carta de Vulnerabilidaddel Acuífero Raigón. Con la información recogida y procesada hasta el momento, se obtuvola misma para un estado estacionario de este importante recurso hídrico.

El acuífero Raigón es un sistema hidráulico subterráneo en medio sedimentario, situado enel departameto de San José, Uruguay, inmediatamente al oeste de Montevideo. Abastecepoblaciones y explotaciones industriales, agrícolas y ganaderas que vierten efluentes con ysin tratamiento sobre la capa freática, por lo que se ve sujeto, como todo acuífero, alposible deterioro de la calidad de sus aguas como consecuencia de actividadespotencialmente contaminantes.

El propósito perseguido al estudiar la vulnerabilidad de este sistema es permitir laplanificación a efectos de atender solicitudes para la radicación de nuevosemprendimientos industriales u otros, manteniendo las condiciones naturales del reservoriosubterráneo y asegurando la permanencia de una de las principales fuentes de aguapotable en el Departamento.

Existen diversas metodologías para caracterizar la vulnerabilidad de un acuífero. Paraobtener el Mapa de Vulnerabilidad del acuífero Raigón, se escogió la metodologíaDRASTIC, desarrollada por la E.P.A. (Environmental Protection Agency) de los EstadosUnidos de América, por ser ésta quien considera más factores físicos y variables queintervienen en el proceso y los cuantifica en forma consistente.

DRASTIC es un sistema paramétrico de evaluación que incluye siete característicasfundamentales a las que asigna, valores numéricos entre 1 y 10 de acuerdo a laimportancia relativa de cada una en la existencia y expresión del agua subterránea, que seescoge de acuerdo al acuífero particular de que se trate, y un multiplicador entre 1 y 5(peso según su importancia) recomendado por los autores del método para expresargeneralidades propias del agua del subsuelo. Como resultado de esta evaluación seobtiene un mapa, mostrando zonas con mayor o menor sensibilidad a la contaminación.

La dinámica de los sistemas acuíferos hace que los Mapas de Vulnerabilidad no seanestáticos. Variaciones en las condiciones de acceso, presencia y movimiento del agua,originan cambios en las variables de estado de los sistemas. El seguimiento de estoscambios y la importancia de los mismos pueden conducir a la revisión de estos mapas, y asu modificación y corrección temporal. Teniendo en cuenta que los cambios en un sistemahídrico subterráneo son lentos, es conveniente hacer estos controles cada décadaaproximadamente.

Page 6: FEBRERO 2000 - ffose.org.uy · PDF file1 autoridades ministerio de vivienda ordenamiento territorial y medio ambiente mvotma cra. beatriz martÍnez ministra arq. fernando magnou subsecretario

5

ÁREA DE ESTUDIO

La determinación de los límites del área de estudio se realizó a partir de la Carta Geológicadel Uruguay (DINAMIGE, Escala 1:500.000), tomando como límite general losafloramientos de rocas ígneas al Norte y los límites naturales al Este y al Sudoeste. De estaforma, y utilizando accidentes geográficos cercanos al borde de afloramiento delBasamento Cristalino, siempre que los hubiere, la delimitación de la zona de estudio vienedada del siguiente modo: al Noroeste el Arroyo Pavón, afloramiento de basamentocristalino, Arroyo Luis Pereira, Arroyo Llano; al Norte tramos de rutas 11 y 3, Río San José,Arroyo Carreta Quemada, basamento cristalino; al Noreste y Este el Arroyo de la Virgen yel Río Santa Lucía; y al Sur, el Río de la Plata. La región considerada abarcaaproximadamente 2200 km2, e incluye completamente al acuífero (Figura Nº 1).

El sistema hidrogeológico se desarrolla principalmente a través de la Formación Raigón,aunque se consideran zonas constituidas por la Fm. Fray Bentos, en que la conductividadhidráulica es mucho menor, y por el basamento cristalino, en que el flujo puede darse através del medio fisurado. Otras manifestaciones de la Fm. Raigón con capacidad dealmacenamiento hídrico se dan también al Oeste del Arroyo Pavón en el Dpto. de SanJosé, y se observan asimismo afloramientos al Noreste de la zona en estudio.

CONCEPTOS BÁSICOS

La ciencia que estudia la ocurrencia, la distribución y el movimiento del agua por debajo dela superficie terrestre se denomina Hidrología Subterránea, y también Geohidrología. Lapalabra Hidrogeología se usa muy frecuentemente para denominar esta ciencia, aunque elvocablo debería utilizarse particularmente cuando se estudia con más profundidad elaspecto geológico (Pérez Franco, 1982). El agua que se infiltra en el terreno y queda pordebajo de la superficie del mismo, sufrirá un proceso que va a permitir que al ocupar losintersticios o poros del terreno y de las rocas, quede situada a distintas profundidades,ocupando dos zonas: la zona no saturada o de aeración y la zona de saturación. En la zonade aeración los intersticios están ocupados parcialmente por agua y por aire, y el agua enexceso drena verticalmente (percola) por la acción de la gravedad, hasta alcanzar la zonade saturación. En la zona de saturación todos los intersticios están ocupados por aguasometida, además, a presión hidrostática. El agua contenida en la zona de aeración sedesigna como agua suspendida o vadosa y el agua de la zona de saturación es el aguasubterránea propiamente dicha.

Los estratos o formaciones geológicas que ocupan la zona de saturación y que soncapaces de almacenar y transmitir agua para subvenir las necesidades del hombre, recibenel nombre de acuíferos, embalses o cuencas subterráneas. Los conceptos del autor antescitado quedan representados gráficamente en la Figura Nº 2.

En un acuífero se distinguen tres partes elementales: el área de acceso del agua deinfiltración o zona de recarga, la zona de almacenamiento y transmisión del agua y la zonade descarga (manantiales, arroyos, ríos, lagos, mar).

Cuando se realiza una obra de captación, puede observarse que una vez concluida yentubada la misma, el agua puede permanecer en el nivel de la zona de saturación osuperficie freática, a presión atmosférica. El estrato atravesado estará sustentado sobre

Page 7: FEBRERO 2000 - ffose.org.uy · PDF file1 autoridades ministerio de vivienda ordenamiento territorial y medio ambiente mvotma cra. beatriz martÍnez ministra arq. fernando magnou subsecretario

6

una superficie más o menos continua e impermeable, constituyendo un acuífero libre. Encambio, si el estrato portador y transmisor se encuentra encerrado entre dos capasimpermeables, la superficie del agua en el tubo se encontrará por encima del nivel de lacapa impermeable superior, tratándose en este caso de un acuífero cautivo o confinado, ypudiendo darse que incluso supere el nivel de boca de pozo, produciéndose surgencianatural. Los acuíferos libres y confinados son los dos casos más comunes en la expresióndel agua subterránea en la naturaleza.

Por último, la zona saturada puede estar contenida estructuralmente en sedimentos o enfracturas interconectadas de roca compacta.

El medio físico puede darle cierto grado de protección a los acuíferos al oficiar comopurificador de agua contaminada cuando ésta percola a través del suelo y otros estratos dela zona no saturada. El grado de atenuación que el ambiente físico pueda efectuar y el tipode contaminante determina el potencial relativo con que un acuífero puede contaminarse.

La vulnerabilidad es una propiedad intrínseca de los sistemas de agua subterránea quedepende de la sensibilidad de estos a impactos humanos y/o naturales, y es función defactores hidrogeológicos que determinan tanto la inaccesibilidad de la zona saturada a lapenetración de contaminantes como la capacidad de atenuación de los estratos por encimade ella. Las propiedades del medio varían de un punto a otro, lo que hace variable elpotencial de un acuífero para protegerse, razón para que algunas áreas sean másvulnerables que otras.

Como resultado de la evaluación de la vulnerabilidad pueden obtenerse mapas mostrandozonas con mayor o menor sensibilidad a la contaminación, que generalmente seconstruyen para el acuífero superior o freático. Estos niveles permiten valorar lavulnerabilidad en forma relativa entre las regiones que integran el área de estudio.

La confección de un mapa de vulnerabilidad implica combinar varios mapas temáticos,correspondientes a los factores hidrogeológicos elegidos para la evaluación. Los cambiosen el sistema acuífero hacen que el mapa de vulnerabilidad no sea estático, sino que debaser actualizado en el correr del tiempo.

Los mapas de vulnerabilidad tienen múltiples propósitos y son útiles, sobre todo, a nivelgubernamental. Su principal cometido es servir de guía en la planificación de actividadesrelacionadas con el medio ambiente y el ordenamiento territorial, siendo una herramientafundamental para definir qué utilización pueden tener determinadas zonas, y en eldesarrollo de políticas de protección para las aguas subterráneas subyacentes a lasuperficie de asentamiento de actividades existentes.

Page 8: FEBRERO 2000 - ffose.org.uy · PDF file1 autoridades ministerio de vivienda ordenamiento territorial y medio ambiente mvotma cra. beatriz martÍnez ministra arq. fernando magnou subsecretario

7

METODOLOGÍA

La metodología DRASTIC es un sistema paramétrico de evaluación e incluye, como ya seexplicó, siete características fundamentales, a las que asigna valores, y un multiplicador(peso según su importancia). Gran parte del presente trabajo consistió en la ponderaciónde esos siete parámetros, a saber:D - Profundidad al acuífero (Depth to water)R - Recarga neta (Recharge)A - Tipo de acuífero (Aquifer media)S - Tipo de suelo (Soil media)T - Topografía, Pendiente (Topography)I - Impacto del tipo de zona vadosa (Impact of the Vadose Zone Media)C - Conductividad hidráulica (Conductivity of the aquifer)

Es importante resaltar que, de esta forma, se cubren los aspectos más importantes queinfluyen tanto en la inaccesibilidad al acuífero como en los fenómenos de atenuación de lacontaminación. Para describir cada una de estas propiedades son necesarios estudiosespecíficos y detallados, los que una vez concluidos se valoran en su actuación conjunta através de la metodología y sus conceptos. Como cualquier herramienta que valora lavulnerabilidad, DRASTIC se apoya en valoraciones cualitativas, pero al ser imprescindiblepara su uso elementos tales como la recarga y la conductividad hidráulica, sugiere laprecalibración de un modelo numérico, aportando de este modo valoraciones cuantitativasespecíficas y aportando una visión más general y diversa de los aportes de cada propiedadal producto final.

DRASTIC permite encontrar un valor numérico para cada punto del área de trabajomediante la siguiente ecuación:

DRDW + RRRW + ARAW + SRSW + TRTW + IRIW + CRCW = Indice de vulnerabilidad

donde los subíndices R y W son el puntaje (rating) y el peso de ponderación (weight)respectivamente. Esta suma expresa la conjunción de las valoraciones de cada propiedad,aportadas por el método, y el conocimiento del acuífero particular del que se trata por partede quienes lo aplican.

La Tabla Nº1 muestra los pesos de cada parámetro según los autores de la metodología.

Tabla Nº1 - Pesos asignados a los distintos factores

Parámetro PesoProfundidad al acuífero 5Recarga neta 4Tipo de acuífero 3Tipo de suelo 2Topografía (pendiente) 1Impacto de la zona vadosa 5Conductividad hidráulica del acuífero 3

Page 9: FEBRERO 2000 - ffose.org.uy · PDF file1 autoridades ministerio de vivienda ordenamiento territorial y medio ambiente mvotma cra. beatriz martÍnez ministra arq. fernando magnou subsecretario

8

OBTENCIÓN DE DATOS

Se digitalizaron las principales características geográficas del área. A partir de las cartas1:50000 del Servicio Geográfico Militar (SGM) se registraron los principales cursos de agua,los bañados, los caminos y rutas, los poblados, y las curvas de nivel cada 10 m referidas alcero oficial (nivel medio de las aguas en el puerto de Montevideo). La topografía sedesarrolla principalmente entre los 10 m y los 40 m, con pendientes moderadas,encontrándose al Noroeste y Norte de la región elevaciones de hasta 70 metros,alcanzando 90 metros en el extremo oeste.

Mucha de la información utilizada en este trabajo, surgió de los datos reunidos y lainformación obtenida en el marco del proyecto CONICYT - BID 71/94 “ModelaciónNumérica del Sector Este del Acuífero Raigón” que realizara la Facultad de Ingeniería entre1995 y 1998. Para completar y revisar la información existente, se solicitó a distintasoficinas públicas y privadas datos de perforaciones ejecutadas o conocidas.

Se generó una base de datos con la descripción constructiva y geológica de perforacionesubicadas en el área de estudio. Esta información fue utilizada para definir la geometría delacuífero, lo que permitió evaluar los parámetros para la aplicación de la metodologíaDRASTIC.

Las medidas de niveles piezométricos correspondieron al Proyecto CIID-DINAMIGE(1985/92). Se utilizaron niveles de pozos seleccionados de la red de monitoreo instaladapor DINAMIGE y relevados en la campaña realizada por la misma Dirección en octubre de1986, cuando el acuífero estaba prácticamente inexplotado, lo que permitió suponerlo enestado estacionario.

En el marco del Convenio IMFIA - DINAMA se recorrió el área de estudio, escogiendopuntos de medida de niveles estáticos en la capa freática y su contorno. Se procuró unadistribución espacialmente homogénea y representativa. Tras la visita a los distintosestablecimientos donde se localizaban las perforaciones o excavaciones, se escogieron 31puntos, que sumados a 51 existentes en el Banco de Datos del IMFIA, pasaron a sermonitoreados en una campaña continua de medidas que permitió mostrar la superficiefreatimétrica en junio de 1999. Los puntos seleccionados fueron ubicados con GPS, trabajorealizado por el Instituto de Agrimensura en conjunto con el IMFIA.

Las variaciones en los niveles estáticos se deben conjuntamente a la mayor explotación delsistema y a condiciones de sequía recurrentes en la última década. La Figura Nº 3 muestracaracterísticas del sistema acuífero estudiado.

Page 10: FEBRERO 2000 - ffose.org.uy · PDF file1 autoridades ministerio de vivienda ordenamiento territorial y medio ambiente mvotma cra. beatriz martÍnez ministra arq. fernando magnou subsecretario

9

ANÁLISIS DE LOS PARÁMETROS

Se explica en lo siguiente la selección de los puntajes asignados para cada propiedad.

Profundidad

A partir de las curvas de nivel digitalizadas se realizó una interpolación para obtener unacapa de topografía que permitiera acotar los niveles de terreno para poder conocer laprofundidad aproximada del nivel estático en cada punto. Por otro lado, se confeccionó lapiezometría con interpolación por krigeado a partir de los niveles freáticos.

De la diferencia entre ambas capas (topografía y freatigrafía) se obtuvo el mapa dedistancias entre la superficie del terreno y la superficie freática. Posteriormente se asignó adistintas zonas el puntaje correspondiente a cada rango de DRASTIC (Tabla Nº2), donde, amenor profundidad, mayor peligro de contaminación existe. La Figura Nº4 permite observarel mapa temático correspondiente.

Tabla Nº2 - Puntajes utilizados para la Profundidad

Rango de Profundidades (m) Puntaje0.0 – 1.5 101.5 – 4.5 94.5 – 9.0 7 9.0 – 15.0 5

15.0 – 23.0 323.0 – 30.5 2

>30.5 1

Recarga

Tabla Nº3 - Rangos y puntajes para la recarga neta.

Recarga neta (m/día)Rango Puntaje

0 - 0.00014 10.00014 - 0.00028 30.00028 - 0.00049 60.00049 - 0.00070 8

> 0.00070 9

La recarga se ajustó mediante modelación numérica, considerando como superficie freáticala obtenida por las mediciones de DINAMIGE en octubre de 1986. En el sector sudeste,limitado por el Río de la Plata, el Río San José y los arroyos San Gregorio y Sauce, secontó con mayor cantidad de datos y mejor descripción de los mismos, por ser la zona demás uso de agua subterránea. Los niveles en los sectores ubicados al oeste y al norte delárea citada se calibraron con un acuerdo aceptable, pese a las menores posibilidadesdebidas a la escasez de datos. De esta manera, se obtuvo el mapa temático

Page 11: FEBRERO 2000 - ffose.org.uy · PDF file1 autoridades ministerio de vivienda ordenamiento territorial y medio ambiente mvotma cra. beatriz martÍnez ministra arq. fernando magnou subsecretario

10

correspondiente a la recarga hidráulica en su forma final para toda el área de estudio enrégimen estacionario. Los mayores valores se corresponden con la mayor recarga. LaFigura Nº5 muestra los resultados de la calibración del modelo numérico en cadasubdivisión establecida, y la Figura Nº6 los puntajes DRASTIC de la recarga.

Tipo de acuífero

El sistema acuífero está constituido por la Formación Raigón. Su ambiente de deposicióncorresponde a fluvial en la cima y litoral en la base y parte central, en condiciones de climaseco y frío, Bossi (1988). Se constituye por arenas que varían de finas a gravas, cuarzofeldespáticas, blanco grisáceas, subangulosas, con niveles conglomerádicos y lentes dearcillas grisáceas y verdes.

La base de Raigón la componen la Formación Fray Bentos, la Formación Camacho y elComplejo Basal. Raigón se apoya sobre Camacho en concordancia estratigráfica, conpasajes gradacionales de una a otra formación. La Formación Raigón se presenta en partecubierta por limos arcillosos de las Formaciones Libertad y Dolores, y en parte, aflorando.

La geología utilizada responde a los trabajos realizados por los geólogos en el marco delConvenio DINAMA – IMFIA y en el Proyecto CONICYT-BID. Los resultados a los cualesarribó fueron en base a la revisión de trabajos anteriores, al análisis de información deperforaciones y al desarrollo de actividades de campo.

En algunas zonas de la región afloran formaciones geológicas subyacentes a la formaciónRaigón – Fray Bentos y Basamento Cristalino –, lo cual indica la ausencia de la misma. Enestas zonas se asumió la existencia de flujo de agua a través de estratos preferentes.

Por estar el Basamento Cristalino compuesto por Gneiss, se le asignó un puntaje 3, comoprevé el método para las rocas ígneas y metamórficas. La Fm. Fray Bentos está constituidapor areniscas muy finas con mucho contenido de arcilla, y por lo tanto se le adjudicó elpuntaje 4, que es el mínimo previsto para las areniscas. La Fm. Raigón por lo contrario estáformada por areniscas finas a conglomerádicas mal seleccionadas con estratificaciones, loque le da un carácter poco atenuador (dada la mayor facilidad del agua para fluir y la menorárea relativa de los granos para entrar en contacto con el líquido). Se asignó puntaje 8 a laFm. Raigón. La Tabla Nº4 resume los puntajes otorgados y la Figura Nº7 los muestragráficamente.

Tabla Nº4 - Puntajes utilizados para los materiales componentes del acuífero

Tipo de acuífero PuntajeBasamento Cristalino 3

Fray Bentos 4Raigón 8

Suelo

La confección de un mapa de suelos se realizó en base a fotointerpretación yrelevamientos de campo para la parte norte del acuífero, que queda excluida de la Carta de

Page 12: FEBRERO 2000 - ffose.org.uy · PDF file1 autoridades ministerio de vivienda ordenamiento territorial y medio ambiente mvotma cra. beatriz martÍnez ministra arq. fernando magnou subsecretario

11

Suelos de San José elaborada por la Dirección de Suelos y Aguas. Por otra parte, seagruparon las unidades de la Carta de Suelos para la porción sur de forma tal que resultaraun mapa de suelos con escala uniforme. El criterio de agrupación de las unidades atendióen general a la textura de los distintos tipos de suelo, siendo esta propiedad la que define elmayor o menor índice.

Luego se asignaron los puntajes, teniendo en cuenta las recomendaciones de lametodología DRASTIC, a las distintas unidades según muestra la Tabla Nº5. La Figura Nº8corresponde al mapa temático.

Tabla Nº5 – Rangos y puntajes para los tipos de suelo

Tipo de SueloUnidad PuntajePlayas 9

Cristalino 8Dunas Costeras 7

Libertad sobre cristalino 7Raigón 5

Bañados 5Libertad / Dolores 4

Bajos 3

Topografía

Tabla Nº6 - Rangos y puntajes para la topografía.

Pendiente(%)Rango Puntaje0 – 2 10

2 – 6 9 6 – 12 512 – 18 3

>18 1

A partir de varios modelos de topografía generados por interpolación se calcularonmediante propiedades del sistema de información geográfico GRASS las pendientes entoda el área. Los resultados fueron similares, y se eligió el modelo que arrojaba valores dependiente menores, para estar del lado seguro. Posteriormente se dividió el área en zonassegún los rangos previstos por el método, y se obtuvo el mapa de las pendientes.

Puede observarse que se está frente a una topografía suave (salvo en las barrancas contrala costa), donde la oportunidad del agua para infiltrarse – y con ella los contaminantes – esalta, dependiendo del porcentaje de pendiente la posibilidad de acceso de la sustanciacontaminante. La Figura Nº9 permite apreciar la distribución de estos puntajes.

Page 13: FEBRERO 2000 - ffose.org.uy · PDF file1 autoridades ministerio de vivienda ordenamiento territorial y medio ambiente mvotma cra. beatriz martÍnez ministra arq. fernando magnou subsecretario

12

Impacto de la Zona Vadosa

La zona vadosa está constituida por la misma Formación Raigón en su parte no saturada ylas formaciones que la cubren. En los lugares donde afloran la Fm. Fray Bentos y elBasamento Cristalino – bases de la Fm. Raigón – son estas mismas las que conforman lazona vadosa. Dadas las características de cada formación geológica se asignó a cada unade ellas el puntaje que se detalla en la Tabla Nº7, en función de lo recomendado por elmétodo. La Figura Nº10 muestra la distribución areal de los puntajes obtenidos.

Tabla Nº7 - Puntajes utilizados para el impacto de la zona vadosa

Formación aflorante PuntajeBasamento Cristalino 4

Fray Bentos 2Raigón 8Chuy 7

Libertad 4Dolores 4

Villa Soriano 7Reciente yActual 7

A los efectos de valorar el índice de vulnerabilidad hay que considerar el estrato másatenuante de los que estén por encima del nivel freático. Este estrato de menor puntaje notiene por qué coincidir con la formación aflorante. En función de ello se estudió cada caso.

Tras el análisis de cada formación y su actuación conjunta se decidió asociar el impacto dela zona vadosa directamente a través de la Carta Geológica de Superficie elaborada aescala 1:100.000.

Conductividad Hidráulica

Tabla Nº8 - Rangos y puntajes para la conductividad hidráulica.

Conductividad hidráulica (m/día)Rango Puntaje

0 – 4 1 4 – 12 212 – 28 428 – 41 641 – 82 8

>82 10

La conductividad hidráulica se obtuvo mediante modelación numérica, al igual que larecarga. La Figura Nº11 resume los resultados obtenidos.

Page 14: FEBRERO 2000 - ffose.org.uy · PDF file1 autoridades ministerio de vivienda ordenamiento territorial y medio ambiente mvotma cra. beatriz martÍnez ministra arq. fernando magnou subsecretario

13

CARTA DE VULNERABILIDAD DEL ACUÍFERO RAIGÓN

Los Índices máximo y mínimo de Vulnerabilidad Intrínseca para el acuífero Raigón son 194y 51, respectivamente (1986). Los extremos posibles para cualquier acuífero (metodogíaDRASTIC) son 226 y 23.

De la conjunción de los mapas correspondientes a cada propiedad se obtuvo el ÍndiceGeneral de Vulnerabilidad para cada punto. La diferencia entre los valores máximo ymínimo obtenidos para el índice en toda el área se dividió entre tres, resultando tresrangos: bajo, medio y alto, tal como puede apreciarse en la Carta. El área que abarca laCarta es 2271 km2, de los cuales 294 km2 corresponden a áreas de baja vulnerabilidad(13%), 1541 km2 a áreas de vulnerabilidad media (68%) y 436 km2 a áreas de altavulnerabilidad (19%).

La mayor parte del área tiene valores medios de índice de vulnerabilidad, destacándoseíndices bajos en las zonas elevadas del Norte y algunas zonas en el Sur. Los sectores conalta vulnerabilidad aparecen dispersos, concentrándose en zonas cercanas a los arroyosdonde aflora la Fm. Raigón, o en zonas de alta recarga. La Figura Nº12 muestra elresultado final del trabajo.

COMENTARIOS FINALES

El conocimiento del sistema acuífero, aun hoy, está en una etapa media, y los modelosnuméricos deben someterse a correcciones parciales en geometría. Algunas condicionesde borde deben ser estudiadas particularmente (cercanías del Río San José, por ejemplo).De toda el área involucrada, un 60% carece de datos geométricos e hidráulicosrigurosamente confiables.

Sin embargo, con los datos existentes analizados y depurados, la metodología aquíexpuesta y la información obtenida y procesada de cada variable en juego, hace de laCarta de Vulnerabilidad del Sistema Acuífero de Raigón una valiosa herramienta deplanificación básica, con la que se podrá seguir la evolución del sistema a través de losaños, y permitirá acceder a evaluaciones de riesgo a la acción de contaminantes definidos.

El Ordenamiento Territorial y la protección del Medio Ambiente, así como los planes demonitoreo y seguimiento de actividades implantadas, se ven favorecidas por la aplicaciónde estas herramientas obtenidas a partir del conocimiento y estudio de los factores físicosinvolucrados en la protección natural de los sistemas hídricos.

La Carta de Vulnerabilidad del Acuífero Raigón y los comentarios provenientes de suobtención, presentados en los capítulos anteriores, junto al modelo numéricopreliminarmente calibrado para el estado estacionario del sistema que fuera utilizado parala confección de este documento, permiten una poderosa base de gestión para buena partede los recursos hídricos del departamento de San José.

Page 15: FEBRERO 2000 - ffose.org.uy · PDF file1 autoridades ministerio de vivienda ordenamiento territorial y medio ambiente mvotma cra. beatriz martÍnez ministra arq. fernando magnou subsecretario

14

AGRADECIMIENTOS

• Al Ing. Javier Rodríguez, al M.Sc. Leonardo Almagro, a los Ingerieros Agrónomos JuanHoracio Molfino y Ma. Cecilia Petraglia, por su participación directa o indirecta en laconfección de la Carta de Vulnerabilidad del Sector Este del Acuífero Raigón, 1° partede este Proyecto.

• A Ingenieros Consultores Asociados.

• A Enrique Grosse por su colaboración brindada en la diagramación y confección finaldel texto y las piezas gráficas.

BIBLIOGRAFÍA

• Allan Freeze, R., Cherry, J. 1979. Groundwater. Prentice-Hall, N.J., U.S.A.

• Aller, L. et al. 1987. DRASTIC: A standardized system for evaluating ground waterpollution potential using hidrogeologic settings. EPA/600/2-87/035, U.S.A.

• Bear, J., Verruijt, A. 1987. Modeling groundwater flow and pollution. D. ReidelPublishing Company, Holland, 414 pgs.

• Boulding, Russell. 1995. Practical handbook of soil, vadose zone, and ground-watercontamination: assessment, prevention, and remediation. Lewis Publishers. U.S.A..

• Carballo, E., INYPSA. 1995. Estudio Acuífero Raigón. Informe Final. PRENADER.Uruguay.

• Custodio, E., Llamas, M. 1976. Hidrología Subterránea (Tomos I y II). EdicionesOmega, Barcelona, España, 2290 pgs.

• de los Santos, J. et al. 1998. Modelación Numérica del Acuífero Raigón. ProyectoCONICYT – BID 71/94. IMFIA, UdelaR. Uruguay.

• de los Santos, J. et al. 1999. Carta de Vulnerabilidad del Acuífero Raigón. InformeFinal. Convenio DINAMA-IMFIA. IMFIA, UdelaR. Uruguay.

• de Marsily, G. 1986. Quantitative Hydrogeology. Academic Press, Inc. , California,U.S.A., 440 pgs.

• Dirección Nacional de Minería y Geología (DINAMIGE). 1993. Geología eHidrogeología de la subcuenca inferior del Río Santa Lucía. Informe final (Inédito).International Development Researche Centre (IDRC), Montevideo, Uruguay.

Page 16: FEBRERO 2000 - ffose.org.uy · PDF file1 autoridades ministerio de vivienda ordenamiento territorial y medio ambiente mvotma cra. beatriz martÍnez ministra arq. fernando magnou subsecretario

15

• Foster S., Hirata, R. 1991. Determinación del riesgo de contaminación de aguassubterráneas, una metodología basada en datos existentes. Segunda ediciónrevisada. CEPIS OPS OMS. Perú.

• Iakubovskii, IU. V., Liajov, L.L. 1980. Exploración eléctrica. Ed. Reverté, Barcelona,España, 421 pgs.

• Mc. Donald M., Harbaugh A. 1988. A modular three-dimensional finite-differenceground-water flow model. Books and Open-File Reports Section, U.S.G.S.,Colorado, U.S.A., 585 pgs.

• Meskale, M.H. 1989?. Un estudio integral de la cantidad y de la calidad del aguasubterránea en la subcuenca inferior del Río Santa Lucía. Tesis Parcial deDoctorado, Univ. de Montreal en Quèbec, Canadá.

• Orellana, E. 1982. Prospección geoeléctrica en corriente contínua. De. Paraninfo,Madrid, España, 578 pgs.

• Pérez Franco, D. 1982. Hidráulica Subterránea. Ed. Científico - Técnica, La Habana,Cuba.

• Pérez Peirano. M. 1991. Litoestratigrafía y Sedimentología de las Formaciones Raigóny Libertad, Suroeste del Dpto. de San José (Uruguay). Tesis de Maestría enCiencias de la Tierra, Univ. de Montreal en Quèbec, Canadá.

• Todd, D.K. 1980. Groundwater hydrology. John Wiley & Sons, U.S.A., 535 pgs.

• Vrba, J. et al. 1994. Guidebook on Mapping Groundwater Vulnerability. InternationalContributions to Hidrogeology. Vol 16. Heise. Alemania.

Bibliografía consultada en Geología

• Bossi, J., Navarro, R. 1991.- Geología del Uruguay. 2 Tomos. Oficina de Publicacionesde la Univ. de la Rep. Montevideo, Uruguay.

• Caorsi, J.H., Goñi, J. 1958.- Geología Uruguaya. Inst. Geol. Uruguay, Bol. 37, pp 1-73,Montevideo, Uruguay.

• Delaney, P. 1963.- Fisiografía e geología da superficie da planicie costeria do RioGrande do Sul. Tes. Fac. Filos. Ciencias e Letras, Univ. de Sao Paulo.

• Goso, H. 1965.- El Cenozoico en el Uruguay . Informe interno. Instituto Geológico delUruguay. Pp 1 – 77.

• Goso, H. 1972.- Cuaternario.- MAP-PELS. Montevideo, Uruguay. Informe Interno.

• Goso, C., S. de Souza. 1993.- Análisis faciológico y paleogeográfico de la SecuenciaMio-pliocénica del sector occidental de la Cuenca del Santa Lucía (Uruguay). VSimposio Sul Brasilero de Geología.- Curitiba, Brasil.

• Goso, H., C. Goso, M. Musso, A. Martínez. 1998.- Estudio Geotécnico del PuenteBuenos Aires - Colonia: Materiales para el aprovisionamiento de la Obra.Departamento de Geotécnica, Instututo de Estructuras y Transporte, Facultad deIngeniería. Montevideo,

• Hart, S. 1966.- Radiométric ages in Uruguay and Argentina, and their implicationsconcerning continental drift. San Francisco, USA.

Page 17: FEBRERO 2000 - ffose.org.uy · PDF file1 autoridades ministerio de vivienda ordenamiento territorial y medio ambiente mvotma cra. beatriz martÍnez ministra arq. fernando magnou subsecretario

16

• Lambert, R. 1940.- Observaciones Geológicas en la Región Sudoeste del Uruguay.Inst. Geol. Uruguay, Inf. y Notas preliminares. 6: 1-11. Montevideo, Uruguay.

• Martínez, S. 1994.- Bioestratigrafía (invertebrados) de la Formación Camacho (Mioceno- Uruguay). Tesis Doctoral Nº 2722; FCEN, Universidad de Buenos Aires. Argentina.

• Serra. 1943.- Mapa Geológico del Departamento de Colonia. Instituto Geológico delUruguay. Montevideo, Uruguay.

• Sprechmann, P. 1978.- Paleoecologia, paleogeografía y estratigrafía de la regióncostera del Uruguay durante el Neogeno y el Cuartario. Actas del 2ª CongresoArgentino de Paleontología y Bioestratigrafía, y 1º Congreso Latinoamericano dePaleontología. Tomo III.- Buenos Aires, Argentina.

• Spoturno, J., S. De Souza, E. Peel, R. Guerequiz, P. Collazo. 1999.- SíntesisGeológica a Escala 1/250.000 de la Cuenca del Santa Lucía. Departamento deGeología, Facultad de Ciencia, Montevideo, Uruguay.- En prensa.

• Preciozzi, F., Spoturno, J., Heinzen W. y Rossi P. 1985.- Carta Geológica delUruguay. Escala 1/500.000.- 2 mapas y memoria explicativa. DI.NA.MI.GE.Montevideo, Uruguay.

Bibliografía consultada en Suelos

• DGRNR-MGAP, 1984. Grupos de Suelos Coneat e Indices de productividad.

• MGAP-DSA, 1979. Carta de Reconocimiento de Suelos del Uruguay, Tomo III.

• MGAP-DSA, 1979. Carta de Reconocimiento de Suelos del Uruguay, Tomo I.

Grupo de Hidrología SubterráneaInstituto de Mecánica de los Fluidos e Ingeniería Ambiental

Facultad de Ingeniería - Universidad de la República - UruguayTel. 7115278/79 - Fax 7115277 - e-m: [email protected]

Page 18: FEBRERO 2000 - ffose.org.uy · PDF file1 autoridades ministerio de vivienda ordenamiento territorial y medio ambiente mvotma cra. beatriz martÍnez ministra arq. fernando magnou subsecretario

17

FIGURAS

Figura 1. Delimitación de la zona estudiada

Poblados

Libertad

San Joséde Mayo

Rincón de la Bolsa

Ruta 1

Ruta 3A° Pavón

Río Santa Lucía

A° de la Virgen

A° Carreta Quemada

Río San José

Río de la Plata

N

Principales cursos de agua

Rutas y caminos principales

Bañados

REFERENCIAS

4010 0 10 20 30 km50

Mapa General del Area de Estudio

Page 19: FEBRERO 2000 - ffose.org.uy · PDF file1 autoridades ministerio de vivienda ordenamiento territorial y medio ambiente mvotma cra. beatriz martÍnez ministra arq. fernando magnou subsecretario

18

Figura 2. Tipos de acuífero (Bear, 1979)

Page 20: FEBRERO 2000 - ffose.org.uy · PDF file1 autoridades ministerio de vivienda ordenamiento territorial y medio ambiente mvotma cra. beatriz martÍnez ministra arq. fernando magnou subsecretario

19

Figura 3: Características del sistema hídrico

Page 21: FEBRERO 2000 - ffose.org.uy · PDF file1 autoridades ministerio de vivienda ordenamiento territorial y medio ambiente mvotma cra. beatriz martÍnez ministra arq. fernando magnou subsecretario

20

Figura 4. Metodología DRASTIC - Profundidades

Puntajes12357910

Cursos de agua

Rutas y caminos principales

ReferenciasCentros Poblados

10 0 10 20 30 40 50 Kilometers

N

Valores DRASTIC para la Profundidad de 1986

R 1

R 3

Río de la Pla ta

Río Santa Lucía

A° Pavón

A° d

e l a V i rg en

A° Carr eta Quemada

Río S

an José

Lib ertad

Rincón d e la Bolsa

San José de Mayo

Page 22: FEBRERO 2000 - ffose.org.uy · PDF file1 autoridades ministerio de vivienda ordenamiento territorial y medio ambiente mvotma cra. beatriz martÍnez ministra arq. fernando magnou subsecretario

21

Figura 5: Modelación preliminar del Acuífero Raigón

Page 23: FEBRERO 2000 - ffose.org.uy · PDF file1 autoridades ministerio de vivienda ordenamiento territorial y medio ambiente mvotma cra. beatriz martÍnez ministra arq. fernando magnou subsecretario

22

Figura 6. Metodología DRASTIC - Recarga

N

Valores DRASTIC parala Recarga

R 1

R 3

Río d e la Plata

Río Santa Lucía

A° Pavón

A° d e l a Vi rg en

A° Carr eta Q uemada

Río S

an José

Liberta d

Rincó n de la Bo lsa

Sa n José d e Mayo

10 0 10 20 30 40 50 Kilometers

Puntajes13689

Cursos de agua

Rutas y caminos principales

ReferenciasCentros Poblados

Page 24: FEBRERO 2000 - ffose.org.uy · PDF file1 autoridades ministerio de vivienda ordenamiento territorial y medio ambiente mvotma cra. beatriz martÍnez ministra arq. fernando magnou subsecretario

23

Figura 7. Metodología DRASTIC - Acuífero

Puntaje348

Cursos de agua

Rutas y caminos pr incipales

ReferenciasCentros Poblados

10 0 10 20 30 40 50 Kilometers

N

Valores DRASTIC para el Tipo de Acuífero

R 1

R 3

Río d e la Plata

Río Santa Lucía

A° Pavón

A° d e l a V

i rgen

A° Carr eta Q uemada

Río San José

Liberta d

Rincó n de la Bo lsa

Sa n José d e Mayo

Page 25: FEBRERO 2000 - ffose.org.uy · PDF file1 autoridades ministerio de vivienda ordenamiento territorial y medio ambiente mvotma cra. beatriz martÍnez ministra arq. fernando magnou subsecretario

24

Figura 8. Metodología DRASTIC - Suelo

Puntajes345789

Cursos de agua

Rutas y caminos principales

ReferenciasCentros Poblados

10 0 10 20 30 40 50 Kilometers

N

Valores de DRASTIC para el Tipo de Suelo

R 1

R 3

Río d e l a Plata

Río Santa Lucía

A° Pavó

n

A° de l a Vi rg

en

A° C arreta Quemada

Río San José

Liberta d

Rincón de la Bolsa

Sa n J osé de Mayo

Page 26: FEBRERO 2000 - ffose.org.uy · PDF file1 autoridades ministerio de vivienda ordenamiento territorial y medio ambiente mvotma cra. beatriz martÍnez ministra arq. fernando magnou subsecretario

25

Figura 9. Metodología DRASTIC - Topografía

Puntaje5910

Cursos de agua

Rutas y caminos principales

ReferenciasCentros Poblados

10 0 10 20 30 40 50 Kilometers

N

Valores DRASTIC para la Topografía

R 1

R 3

Río de la Plata

Río Santa Lucía

A° Pav

ón

A° d

e l a Vi rg en

A° Carret

a Quemad

a

Río San José

Libertad

Rincón de la Bolsa

San José de Mayo

Page 27: FEBRERO 2000 - ffose.org.uy · PDF file1 autoridades ministerio de vivienda ordenamiento territorial y medio ambiente mvotma cra. beatriz martÍnez ministra arq. fernando magnou subsecretario

26

Figura 10. Metodología DRASTIC - Impacto de la Zona Vadosa

Puntaje2478

Cursos de agua

Rutas y caminos principales

ReferenciasCentros Poblados

10 0 10 20 30 40 50 Kilometers

N

Valores DRASTIC para el Impacto de la Zona Vadosa

R 1

R 3

Río de la Plata

Río Santa Lucía

A° Pav

ón

A° d e l a V

i rgen

A° Carr

eta Que

mada

Río S

an José

Libertad

Rincón de la Bolsa

San José de Mayo

Page 28: FEBRERO 2000 - ffose.org.uy · PDF file1 autoridades ministerio de vivienda ordenamiento territorial y medio ambiente mvotma cra. beatriz martÍnez ministra arq. fernando magnou subsecretario

Figura 11. Metodología DRASTIC - Conductividead Hidráulica

27

Puntajes1246810

Cursos de agua

Rutas y caminos pr incipal es

ReferenciasCentros Poblados

10 0 10 20 30 40 50 Kilometers

N

Valores DRASTIC para la Conductividad Hidráulica

R 1

R 3

Río de la Plata

Río Santa Lucía

A° Pav

ón

A° d

e l a V i rgen

A° Carr

eta Quemad

a

Río San José

Libertad

Rincón de la Bolsa

San J osé de Mayo

Page 29: FEBRERO 2000 - ffose.org.uy · PDF file1 autoridades ministerio de vivienda ordenamiento territorial y medio ambiente mvotma cra. beatriz martÍnez ministra arq. fernando magnou subsecretario

28

Figura 12. Metodología DRASTIC - Mapa de Vulnerabilidad Intrínseca

VulnerabilidadBajaMediaAlta

Cursos de agua

Rutas y caminos principales

ReferenciasCentros Poblados

10 0 10 20 30 40 50 Kilometers

N

Carta de Vulnerabilidad General del Acuífero Raigón (1986)

R 1

R 3

Río de l a P lata

Río Santa Lucía

A° Pav

ón

A° d e l a V irgen

A ° Ca rre

ta Quemada

Río San José

Liberta d

Rincón de la B olsa

San José de Ma yo

23 51 100 150 194 226

Ubicación de los rangos obtenidos dentrode los índices de DRASTIC posibles