fase 2 sistemas blandos

8
ACT 14 – TRABAJO COLABORATIVO No. 3 FASE 2 Presentado por: FABIO HENRY LEMOS RIVERA CC. 16.803.578 Tutor: MARILÚ GARCÍA SOTO UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD CURSO PENSAMIENTO DE SISTEMAS 301124

Upload: vanessa-navarro

Post on 04-Jul-2015

1.973 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Fase 2 Sistemas Blandos

ACT 14 – TRABAJO COLABORATIVO No. 3

FASE 2

Presentado por:

FABIO HENRY LEMOS RIVERA

CC. 16.803.578

Tutor:

MARILÚ GARCÍA SOTO

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD

CURSO PENSAMIENTO DE SISTEMAS 301124

GRUPO COLABORATIVO No. 4

CEAD YOPAL

AÑO 2011

Page 2: Fase 2 Sistemas Blandos

La metodología de sistemas blandos, aplicada al Sistema de Gestión de Calidad (SGC) de la UNAD Universidad Nacional Abierta y a Distancia.

El análisis se realizo sobre el sistema de gestión de calidad de la UNAD, el objetivo es conocer la calidad en el servicio prestado por la universidad a la comunidad académica, para esto se analizo la encuestada realizada por parte de la Universidad, la cual está disponible en la página Web, y de la cual se extrajeron los siguientes aspectos:

1. Existe un problema de comunicación de las escuelas con sus estudiantes, lo que genera la poca participación de estos en las distintas actividades y la accesibilidad a los diferentes servicios.

2. Existen alto grado de insatisfacción en la cantidad de los equipos de cómputo que se poseen para atender el volumen de estudiantes.

3. Existen un grado de desconocimiento por parte de los estudiantes de los servicios que ofrece la universidad respecto a la tecnología.

4. Los principales medios de comunicación para atender las necesidades de los estudiantes no son utilizados, y en un grado significativo no son conocidos.

5. Existe un grado de desconocimiento del mecanismo de participación estudiantil, debido a las actividades utilizadas para divulgar esta información.

6. No hay utilización por parte de los estudiantes de los medios tecnológicos para la solución de inquietudes, ya que al ser educación a distancia estos deberían ser los medio más utilizados.

7. Hay un alto grado de desconocimiento por parte de los estudiantes de los servicios ofrecidos por Bienestar Universitario.

8. En la programación académica existen tres aspectos que tiene un grado significativo de desacuerdo por parte de los estudiantes, los plazos de entrega de las notas en todos los cursos, la claridad de las respuestas a las preguntas formuladas, y las fechas de retroalimentación de los trabajos colaborativos.

La metodología propuesta para el análisis del SGC de la UNAD.

1. Descripción de la situación objeto de estudio.2. Construcción y verificación de definiciones de raíz3. Construcción de modelos conceptuales4. Comparación de los modelos conceptuales en la situación actual.5. Propuesta de cambio sobre el sistema actual

1. Descripción de la situación objeto de estudio: Se desea analizar el SGC de la UNAD, conocer su desarrollo, objetivos, alcance, debilidades, fortalezas y aporte a los estudiantes.

Page 3: Fase 2 Sistemas Blandos

2. Construcción y verificación de definiciones de raíz

El Sistema de Gestión de Calidad de la UNAD contempla como alcance de actuación la prestación de los servicios de formación en los diferentes ciclos educativos, la proyección social - comunitaria, la investigación y la gestión tecno pedagógica bajo la modalidad abierta y a distancia como ejes fundamentales de desarrollo de su misión en coherencia con las funciones sustantivas que la definen como universidad autónoma, socialmente responsable y comprometida con el mejoramiento continuo de sus procesos para beneficio de sus estudiantes, egresados y sociedad.

Definición del CATWOE:

Consumidores (C): Los estudiantes, junto con toda la comunidad académica quienes son los afectados, por las políticas y actividades que plantea la Universidad, para el total desarrollo de sus objetivos.

Actores (A): Consejos Superior y Académico de la UNAD, Ministerio de Educación Nacional y Vice-ministerio de Educación Superior, Director Procuraduría General de la Nación, Director Contraloría General de la Nación.

Transformación (T): Para llevar a cabo el SGC la universidad define unos objetivos, se llevan a cabo unos controles y procesos para determinar la calidad de la educación y en general los servicios que presta la universidad, teniendo como resultados la cobertura en educación y la satisfacción de los actores académicos.

Weltanschauung (W): Directivas de la UNAD y demás entidades que regulan la calidad de la educación y los servicios prestados por una institución de educación superior, así como las entidades que certifican en calidad.

Dueño (O): La UNAD Universidad Nacional Abierta y a Distancia.

Restricciones del Medio (E): Normas expuestas por el Ministerio de Educación, aspectos evaluados por las entidades de Certificación de Calidad.

Page 4: Fase 2 Sistemas Blandos

Diseñar e implementar lineas de accion especificadas orientadas a la acreditacion y reconocimiento de excelecencia del modelo academico pedagogico y el modelo de gestion de la UNAD. Consolidar herramientas de seguimiento y evaluacion de la actividad institucional , que permiten la recopilacion de la informacion requerida para la toma de decisiones que garanticen el aseguramiento de la calidad y satisfacion de los actores academicos de la UNAD.Entrada

Objetivos de Calidad

EncuestasEventos de rendicion de cuentasHerramienta de medicion porcentualInforme de cierre de Gestion.

ProcesoControles de Calidad

Accesibildad a las herramientas tecnologicas (86 %)Eficiencia y perteneciena de servicios (82%)Re- Induccion (72%)Mecanismo de Participación estudiantil (62%)Nivel de atencion y solucion a inquietudes (73%)Oportunidad y pertinencia de servicios de Bienestar Universitario(60%)Programacion Academica (86%)Salida

Satisfacion de los actores academicos

Proceso de transformación de la definición de raíz.

3. Construcción de Modelos Conceptuales: Encuestas

Se realizan encuestas para hacer un seguimiento en la calidad del servicio, y conocer la satisfacción de los estudiantes con los servicios prestados por la UNAD.

El proceso se lleva acabo de la siguiente manera:

Page 5: Fase 2 Sistemas Blandos

Total de participantesCriterio calificacion a Funcionarios.Cumplimientos porcentual de proyectos.Acreditacion de alta Calidad.

Se definene evaluando los resultados, de los preocesos de evaluacion de calidad.

Diagnosticar Estado Gestion UniversitariaSocializar ResultadosValorar logros y productos alcanzadosCaluclar desempeño periodicoDiseñar y planificar acciones

Consejos superior y academico de la UNADMinisterio de Educacion NacionalProcuraduria General de la Nacion.Contraloria general de la Nacion.

Eventon de rediccion

de cuentasObjetivos

ResultadosAspecos a mejorar

Petición y Rendición de Cuentas

El modelo actual de Petición y Rendición de cuentas de la Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD, hace parte integral del Sistema de Gestión de Calidad constituyéndose no solo como una de las herramientas de seguimiento y evaluación de la gestión Universitaria sino como un instrumento de gestión institucional del cual además de mostrar un diagnostico del avance y de la calidad de la gestión realizada, también permite a la alta gerencia la planificación de acciones tendientes a mejorar los resultados; del mismo modo, facilita la información pertinente demostrando un andar transparente y accequible para recibir opiniones constructivas que permitan actualizar políticas y programas con responsabilidad social por parte de la Institución.

El cual se analizo de la siguiente manera:

Directivas de la UNADEstudiantes

Directivas de la UNAD

Directivas de la UNADAplicar

Encuestas

Evaluar Datos Obtenidos

en la Encuesta

Se procede a mejorar en las fallas encontradas

Page 6: Fase 2 Sistemas Blandos

4. Comparación de los modelos conceptuales en la situación actual.

Actividades Situación Actual Modelo ConceptualEncuesta Se realiza la encuesta a

todos los estudiantes, a los que la universidad puede llegar.Ya que los resultados dados por las encuestas no son en totalidad de todos los estudiantes, ya que la Universidad posee problemas de comunicación con ellos, porque no todos se enteran de este tipo de actividades, ya que todos no hacen uso de las herramientas que posee la Universidad.

La encuesta debe estar aplicada a todos los estudiantes, eliminado las barreras de comunicación, para que los resultados sean más verídicos.

Petición y Rendición de Cuentas

Se tiene participación de todos los entes internos y externos a la Universidad, para evaluar su desempeño y proponer mejoras.

Sigue afectado a la Universidad el problema comunicación para llegar a todos los estudiantes.Todos los involucrados con la Universidad deberían asistir y tener acceso a los resultados de esta actividad.

Page 7: Fase 2 Sistemas Blandos

Revisar punto por punto los aspectos evaluados para reducir las respuestas negativas de cada uno.

Mejorar la comunicación para mayor cobertura y tener una mejor retroalimentación al sistema de gestión de calidad.

Plantar mecanismo de solución, de tal manera que todos los estudiantes tengan conocimiento de los mecanismos de participación

5. Propuesta de cambio sobre el sistema actual

Para hacer seguimiento al cumplimiento de la política de la calidad de la UNAD, la universidad a diseño herramientas de medición.

Se propone revisar los siguientes puntos: