farmacoquimica (90%) (recuperado).docx

55
UNIVERSIDAD PRIVADA ANTONIO GUILLERMO URRELO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD CARRERA PROFESIONAL DE FARMACIA Y BIOQUÍMICA TE M A : Estudio de los componentes de la Valeriana officinalis “valeriana” en el tratamiento del insomnio. A S I G N A TU R A : Farmacoquímica I INTE G R A NTES - Burga Vásquez, Yanet - Cabanillas Murillo, Jayer Smith - Cortez Escobal, Kelly - Hernández Torres, Marisol - Mego Chávez, Lucy - Monsalve Dávila, Fanny Edith - Pósito Llamo, Luz Emelina - Vásquez González, María Deisy - Vásquez Mayta, María Raquel DO C E NTE:

Upload: yanet-burga-vasquez

Post on 14-Nov-2015

30 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Estudio de los componentes de la Valeriana officinalis valeriana en el tratamiento del insomnioUNIVERSIDAD PRIVADA ANTONIO GUILLERMO URRELO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUDCARRERA PROFESIONAL DE FARMACIA Y BIOQUMICA

TEMA:

Estudio de los componentes de la Valeriana officinalis valeriana en el tratamiento del insomnio.

ASIGNATURA:

Farmacoqumica I

INTEGRANTES

-Burga Vsquez, Yanet

-Cabanillas Murillo, Jayer Smith

-Cortez Escobal, Kelly

-Hernndez Torres, Marisol

-Mego Chvez, Lucy

-Monsalve Dvila, Fanny Edith

-Psito Llamo, Luz Emelina

-Vsquez Gonzlez, Mara Deisy

-Vsquez Mayta, Mara Raquel

DOCENTE:

Mg. Q.F. Patricia Ivonne Minchn Herrera

NDICE

LISTA DE FIGURAS IOBJETIVOS 11.Objetivo general 12.Objetivos especficos 1INTRODUCCIN 2CAPTULO I: ANTECEDENTES 3CAPTULO II: EL SUEO 52.1.Fases del sueo 52.1.1.FASE NO-REM 62.1.2.FASE REM 72.2.Funcin del sueo 82.3.Efectos de la privacidad del sueo 10CAPITULO III: EL INSOMNIO 122.4.Etiologa del Sueo 122.5.Factores Predisponentes 122.6.Fisiopatologa del Insomnio 132.7.Tratamiento del Insomnio 152.7.1.Tratamiento farmacolgico 162.7.2.Tratamiento no farmacolgico 17CAPITULO IV: LA VALERIANA 194.1.Clasificacin Cientfica 204.2.Composicin Qumica 204.2.1.Terpenoides 204.2.2.Valepotriatos 214.3.Productos de descomposicin y metabolitos 254.4.Compuestos Nitrogenados 264.4.1.Alcaloides 264.4.2.Aminocidos 264.5.Mecanismo de accin 274.6.Acciones farmacolgicas 284.7.Efectos secundarios de la Valeriana officinalis 294.8.El insomnio y la Valeriana officinalis valeriana 30CONCLUSIONES 32REFERENCIAS BIBLIOGRFICAS 33ANEXOS 37

Lista de Figuras

Figura N 1: Las etapas o fases del sueo No MOR y MOR y d sssssssssssssssu duracin 8Figura N 2: Modelos explicativo de los componentes y mecanismos dddd ddddddddd de insomnio crnicos: hiptesis de la internalizacin. 14Figura N 3: Principales caractersticas de los hipnticos 16Figura N 4: Monoterpenos encontrados en Valeriana officinalis 21Figura N 5: Sesquiterpenos encontrados en Valeriana officinalis 22Figura N 6: Derivados valernicos encontrados en Valeriana kkkjjjjjjjjjjjjjj kkkkk officinalis 23Figura N 7: Iridioides presentes en Valeriana officinalis 24Figura N 8: Productos de descomposicin y metabolitos presentes kkkkkk jjjj en Valeriana officinalis. 25Figura N 9: Alcaloides presentes en Valeriana officinalis 26Figura N 10: Aminoacidos presentes en Valeriana officinalis 27Estudio de los componentes de la Valeeriana officinalis valeriana en el tratamiento del insomnio

Farmacoqumica iPgina 1

OBJETIVOS

1. Objetivo general

Realizar una recopilacin bibliogrfica de los componentes de la Valeriana officinalis valeriana en el tratamiento del insomnio.

2. Objetivos especficos

Conocer la fisiologa del sueo

Analizar la fisiopatologa del insomnio

Realizar el anlisis fisicoqumica de los componentes de la Valeriana officinalis valeriana en el tratamiento del insomnio

INTRODUCCIN El insomnio es una queja comn en la consulta de atencin primaria, su prevalencia se ubica entre el 20% - 40%, y se incrementa con la edad. Est descrito por las personas que lo padecen como una sensacin de insatisfaccin debida a una dificultad para iniciar o mantener el sueo, o por un sueo de corta duracin que no es reparador y no les permite estar descansados al da siguiente; se considera crnico cuando persiste por ms de seis meses. Esto los lleva a consumir medicamentos que les permita dormir como las benzodiacepinas, que pueden generar a la larga una dependencia si no se utiliza adecuadamente su administracin.Es por ello que en la actualidad se preparan remedios a base de hierbas, para tratar esta queja, conocidos en muchos pases como medicina natural, los cuales han sido utilizados tradicionalmente como tratamiento del insomnio, con base en sus propiedades sedantes, y son preferidos por muchos pacientes con trastornos del sueo. Al parecer, estos productos herbales naturales poseen un efecto moderado para inducir el sueo sin causar cambios negativos en su estructura, pero poco se sabe sobre la relacin riesgo beneficio que pueden aportar y sobre el alcance de su eficacia en el tratamiento del insomnio. Una de las plantas que ms se ha utilizado como sedante es la raz de la valeriana, ya sea sola o en combinacin con otros.Su principal ventaja es que produce un efecto calmante sobre el sistema nervioso central. Al ayudar al sistema nervioso se relaje, se puede reducir el estrs y la ansiedad. La hierba tambin tiene propiedades sedantes, para lo cual podra ser muy til para mejorar el sueo. Esta es la razn por la cual, se utiliza para condiciones como, insomnio. Adems de insomnio y la ansiedad, la hierba o races puede ayudar a otros trastornos del sistema nervioso, incluyendo la epilepsia, dficit de atencin con hiperactividad, la depresin y convulsiones. Para las mujeres, que pueden proporcionar algunos beneficios adicionales, aliviando los sntomas de la menopausia.CAPTULO II: EL SUEO

El sueo es un estado (o conducta compleja), diferente de la vigilia, con la que est ntimamente relacionado, aunque ambos expresen distintos tipos de actividad cerebral. Los dos estados se integran en un conjunto funcional denominado ciclo vigilia-sueo, cuya aparicin rtmica es circadiana y resultado de la interaccin de diferentes reas a nivel del troncoencfalo, diencfalo y corteza cerebral.El ser humano invierte, aproximadamente, un tercio de su vida en dormir. Se ha demostrado que dormir es una actividad absolutamente necesaria ya que, durante la misma, se llevan a cabo funciones fisiolgicas imprescindibles para el equilibrio psquico y fsico de los individuos: restaurar la homeostasis del sistema nervioso central y del resto de los tejidos, restablecer almacenes de energa celular y consolidar la memoria.La duracin del sueo nocturno vara en las distintas personas y oscila entre 4 y 12 horas, siendo la duracin ms frecuente de 7 a 8 horas aunque, incluso en una misma persona, la necesidad de sueo cambia de acuerdo a la edad, estado de salud, estado emocional y otros factores. El tiempo ideal de sueo es aquel que nos permite realizar las actividades diarias con normalidad.2.1. Fases del sueo Durante el perodo en que descansamos el sueo pasa por diferentes fases:Hoy en da se consideran dos fases principales en el sueo: el sueo con movimientos oculares rpidos, conocido como sueo REM (Rapid Eye Movement) o sueo paradjico y el sueo con ondas lentas, conocido como sueo No-REM (Non Rapid Eye Movement). La fase NREM, a su vez, se subdivide en 4 fases:

El sueo REM o paradjico se asocia a una elevada actividad neuronal y con los sueos. El sueo No-REM se subdivide en cuatro estadios. El estadio 1, es el ms corto y se corresponde con la fase de sueo ms ligero. El estadio 2 supone ms del 50% del tiempo total de sueo. Los estadios 3 y 4 corresponden al denominado sueo delta; siendo ste el sueo ms profundo y reparado2.1.1. FASE NO-REMSueo de ondas lentas: su duracin es de unos 90 minutos Etapa 1 (Adormecimiento): es un estado de somnolencia que dura unos diez minutos, donde el EEG muestra una cierta actividad de onda theta (3,5-7,5 Hz). Es la transicin entre la vigilia y el sueo. Se pueden dar alucinaciones tanto en la entrada como en la salida de esta fase. (5 % del tiempo total del sueo).Al comienzo del sueo, la fase I suele ser muy inestable y se interrumpe por frecuentes alertamientos. Hay tono muscular en el EMG y los movimientos oculares del EOG estn ausentes o si existen son muy lentos. Etapa 2 (Sueo ligero): Disminuyen tanto el ritmo cardaco como el respiratorio. El registro del EEG muestra perodos de actividad theta. La actividad EEG se enlentece an ms y aparecen dos grafoelementos tpicos: husos del sueo y complejos K. Los husos del sueo son conjuntos de ondas de entre 12 y 14 Hz que suceden varias veces por minuto entre las fases 1 y 4 del sueo. Los complejos K son ondas agudas que aparecen de forma abrupta y actan como mecanismo de inhibicin para que el sujeto no se despierte. De este modo, sufrimos variaciones en el trfico cerebral, perodos de calma y sbita actividad, lo cual hace ms difcil despertarse. En algunos casos, se llega a un proceso en el cual nuestras pulsaciones son extremadamente bajas y el sueo es tan profundo que el cerebro presenta dificultades para registrar contacto con el cuerpo, por lo que manda un impulso para corroborar que dicha conexin entre el cerebro y el cuerpo est en normal funcionamiento. ste impulso produce una reaccin, la cual es abruptamente recreada por la mente, por lo que se produce una sensacin violenta y el cuerpo acta en base a dicha sensacin, generalmente con un violento y rpido movimiento del cuerpo. Aquello ltimo es popularmente conocido como "Soar que caemos". (50 % del tiempo).En la misma surgen espordicamente dos grafoelementos tpicos del EEG del sueo: las espigas del sueo (ondas puntiagudas) y los complejos K (picos repentinos). Etapa 3: Fase de transicin hacia el sueo profundo. Pasamos unos 2 - 3 minutos aproximadamente en esta fase. Etapa 4 (Sueo Delta): Fase de sueo lento, las ondas cerebrales en esta fase son amplias y lentas as como el ritmo respiratorio. Cuesta mucho despertarnos estando en esta fase que dura unos 20 minutos aproximadamente. No suelen producirse sueos. (20 % del tiempo total del sueo). Se considera que sta es la fase que determina una buena o mala calidad del sueo en trminos de su eficiencia, esto es, la experiencia subjetiva de que el sueo ha sido o no reparador.2.1.2. FASE REMCaracterstica en la cual el cerebro est muy activo, el tronco cerebral bloquea las neuronas motrices de manera que no nos podemos mover. REM proviene de la frase en ingls Rapid Eye Movement (Movimiento del Ojo Rpido), debido al caracterstico movimiento de los globos oculares bajo los prpados. sta es la fase donde soamos y captamos gran cantidad de informacin de nuestro entorno debido a la alta actividad cerebral que tenemos.A lo largo de la noche, el sueo lento (NREM) se alterna con sueo paradjico (REM). El total del sueo paradjico es el 25 % del sueo. En esta fase se muestra una actividad cerebral semejante a la de la vigilia.Figura N 1: Las etapas o fases del sueo No MOR y MOR y su duracin

2.2. Funcin del sueo El sueo segn los autores (Tononi 2006, Cirelli 2006) tiene diversas funciones actualmente bastante bien establecidas: Primera: Restauradora, sta tendra lugar en los tres primeros ciclos del sueo que contiene la casi totalidad del sueo de ondas lentas y parte del sueo REM, en esta fase estara implicada la fase de neurognesis y formacin de nuevas protenas que ha sido demostrada en muchos mamferos incluido el hombre en el ncleo geniculado hipotalmico.

Segunda: Protectora, se relaciona el sueo de ondas lentas con el estmulo que recibe el sistema inmunitario para desarrollarse o ponerse en marcha frente a los agentes o sustancias frente a las que nos ponemos en contacto diariamente. Tercera: Reorganizacin funcional de los circuitos neuronales de manera que resulten ms efectivos. Esta funcin tiene relacin con el fortalecimiento de las conexiones neuronales existentes y la creacin de nuevas sinapsis. Todos estos son procesos que estn vinculados de manera estrecha con la llamada plasticidad neuronal o capacidad que tiene el cerebro de buscar nuevas rutas o encontrar rutas alternativas entre los centros cerebrales y nuevas reas asociativas. As pues, la neuroplasticidad es la propiedad que tienen las neuronas de reorganizar sus conexiones sinpticas y de modificar los mecanismos bioqumicos y fisiolgicos en respuesta a un estmulo externo o a un estmulo interno.Esta nueva organizacin de las conexiones neuronales tiene sentido que se realice mientras estamos desconectados de la interaccin del medio ambiente. De manera que esta faceta recogera todo lo que hemos adquirido durante el periodo de interaccin con el exterior para incorporarlo a nuestro almacn de la manera ms efectiva. Tononi (2006) sugiere que durante la vigilia hay una actividad cerebral que permite la formacin de nuevas sinapsis por efecto del aprendizaje. La disminucin y sincronizacin que sucede en la corteza cerebral durante el sueo No REM permite deshacernos de lo que se llamamos basura cognitiva, es decir aquello que no qued impreso como sinapsis neuronal completa.La Fase Restauradora y Protectora tiene que ver con lo que se denomina teora homeosttica del sueo. Este modelo homeosttico est en relacin con la actividad de ondas lentas propias del sueo No REM. Durante esta fase nos deshacemos de todo lo que se acumul de manera exponencial durante la vigilia en las sinapsis neuronales. Esta descarga se produce tambin de manera exponencial e incluso de manera ms rpida durante esta fase.2.3. Efectos de la privacidad del sueo

Desde que en 1980 se inician los primeros trabajos que apuntan las posibles repercusiones de la falta de sueo hasta nuestros das se ha recorrido un largo camino. An hoy estn por esclarecer todas las funciones de ese estado cerebral que denominamos dormir, para poder comprender profundamente los efectos que tiene la privacin de sueo. En esta sociedad en la que cada vez se exigen ms horas de trabajo, la nocturnidad es una realidad que afecta a millones de personas en todo el mundo. Los posibles efectos adversos de la privacin de sueo podemos extenderlas a varios colectivos entre ellos: Jvenes estudiantes en pocas de exmenes. Jvenes en periodo de privacin durante el fin de semana. Personas con insomnio o con trastornos de sueo. Trabajos con turnos nocturnos al menos una vez por semana como los mdicos, cuerpos de seguridad (polica), bomberos, conductores de camiones dedicados al transporte. Hasta hace pocos aos, la mayora de estudios que se referan a privacin de sueo se haban realizado en animales. De todos estos estudios se sabe que los efectos de la privacin total de sueo se aprecian de manera general las siguientes consecuencias: - Afectacin de la piel con la aparicin de lesiones ulceradas, - Alteracin y disminucin de todo el sistema inmune. - Disminucin de la secrecin de hormona de crecimiento. - Aumenta del tono del sistema nervioso simptico con tendencia a la hipertensin. - Activacin del sistema adreno-cortico-hipofisario, con aumento del Cortisol.

CAPITULO III: EL INSOMNIO

El insomnio es un trastorno del sueo consistente en la imposibilidad para iniciar o mantener el sueo, o de conseguir una duracin y calidad de sueo adecuada para restaurar la energa y el estado de vigilia normal. El insomnio es una queja comn en la consulta de atencin primaria, su prevalencia se ubica entre el 20%-40%, y se incrementa con la edad. Est descrito por las personas que lo padecen como una sensacin de insatisfaccin debida a una dificultad para iniciar o mantener el sueo, o por un sueo de corta duracin que no es reparador y no les permite estar descansados al da siguiente; se considera crnico cuando persiste por ms de seis meses. (10)2.4. Etiologa del Sueo Los factores que contribuyen a la aparicin, el desarrollo y el mantenimiento del insomnio se agrupan en: predisponentes, precipitantes y perpetuantes. Esta divisin, basada en el curso clnico del trastorno en el que actan los diversos factores es orientativa, pues en algunos aspectos pueden solaparse. (10)2.5. Factores Predisponentes Genticos. Algunos estudios en gemelos o familias sugieren la heredabilidad del insomnio, lo que parece heredarse son ciertos rasgos temperamentales, como la emocionalidad lo que, a efectos del insomnio, se traduce en una mayor facilidad para alertarse ante una situacin estresante. (10) Psicolgicos. Destacan, sobre todo, los sentimientos negativos y la tendencia a rumiar que difcilmente se puede disociar de la tendencia a internalizar las emociones (inhibicin de la expresin emocional), lo que desde el siglo pasado se ha relacionado con estados de hiperactivacin somtica. No obstante, algunos modelos separan de forma artificial lo emocional y lo cognitivo en la gnesis y desarrollo del insomnio. Adems, los factores predisponentes de naturaleza psicopatolgica han sido ampliamente documentados en estudios que han usado. stos han demostrado que la casi totalidad de los pacientesconinsomnio crnico presentan sintomatologay/o rasgos/trastornos de personalidad; siendo los ms comunes el trastorno distmico, los trastornos de ansiedad y los rasgos/trastornos de personalidad obsesivos. Por otra parte, los pacientes con insomnio crnico usan estrategias de afrontamiento del estrs centradas en la emocin que son menos eficaces en la resolucin de problemas y tpicamente incrementan la activacin emocional. (10) Factores precipitantes: Los ms comunes para el insomnio crnico son aquellos que se relacionan con las situaciones estresantes. Estudios controlados han demostrado que el comienzo del insomnio crnico est precedido de un aumento de acontecimientos estresantes.(10) Factores perpetuantes:Se relacionan, sobre todo, con el miedo a no dormir y con las creencias y comportamientos no adaptativos (con el consiguiente desarrollo de hbitos errneos) en relacin con el sueo. (10)2.6. Fisiopatologa del Insomnio Se trata de un estado de hiperactivacin psicofisiolgica, demostrada de forma objetiva en la actividad cerebral, vegetativa y endocrina. Se ha demostrado una hiperactividad de los dos brazos (CRHACTH- cortisol y simptico) del sistema de respuesta al estrs y de alteraciones en el ritmo de secrecin de las citoquinas proinflamatorias (IL-6 y TNF).

Esto parece ser la base fisiolgica de las frecuentes quejas clnicas de las personas con insomnio crnico de no poder dormir durante el da (o dicho de otra forma, de no presentar somnolencia diurna) y, en cambio, estar fatigados. Se han propuesto varios modelos tericos en este sentido, que ofrecen visiones parciales para fundamentar las tcnicas de tratamiento no farmacolgico del insomnio. Una visin integrada de los factores etiopatognicos y la fisiopatologa del insomnio crnico la ofrece la hiptesis de la internalizacin (inhibicin de la expresin emocional). (10)Figura N 2: Modelos explicativo de los componentes y mecanismos de insomnio crnicos: hiptesis de la internalizacin.

Como se muestra en el grfico, la interaccin entre los acontecimientos vitales estresantes y la vulnerabilidad del individuo son el origen del insomnio. En particular, los pacientes con insomnio ponen en marcha estrategias de afrontamiento del estrs centradas en la emocin, tpicamente la tendencia a inhibir la expresin emocional (internalizacin de la emocin), ante dichos estresores. Esto da lugar a un estado de excesiva activacin emocional, la cual provoca una excesiva activacin fisiolgica antes y durante el sueo que impide dormir, es decir, que produce insomnio. Una vez que aparece el insomnio, se establece un proceso de condicionamiento que contribuye a que el insomnio se haga crnico del siguiente modo: cuando la persona ya tiene la experiencia del insomnio, desarrolla miedo a volver a dormir mal y a sus consecuencias, y por tanto una aprensin al insomnio; a partir de ah su atencin se centra excesivamente en el insomnio. El miedo al insomnio, produce entonces por s mismo una activacin emocional y fisiolgica, que pasa a primer plano y agrava la excesiva activacin fisiolgica preexistente y, en consecuencia, el insomnio de un modo circular y creciente, lo que establece una forma condicionada de insomnio crnico.Esta hiptesis, adems de dar un sentido global a la relacin entre factores etiolgicos (el estrs y su afrontamiento) y fisiopatolgicos (la excesiva activacin emocional y fisiolgica y el miedo condicionado), tiene un valor clnico ya que se puede utilizar para formular un plan de tratamiento multidimensional de un problema multifactorial como es el insomnio crnico. (10)2.7. Tratamiento del Insomnio El objetivo del tratamiento es identificar y corregir la causa que lo provoca, y evitar enrgicamente su perpetuacin. El tratamiento debe dirigirse a la enfermedad fundamental que provoca el insomnio. Cuando esta opcin no mejora el sueo nocturno, debe considerarse la oportunidad de instaurar un tratamiento sintomtico, farmacolgico o no farmacolgico, del insomnio. En muchos casos deber simultanearse el tratamiento del proceso mdico o psiquitrico subyacente y el propio del insomnio. En general se considera atinado el tratamiento hipntico transitorio para el insomnio agudo, que suele depender de un factor estresante circunstancial. (10)2.7.1. Tratamiento farmacolgicoLos hipnticos benzodiazepnicos son los ms eficaces (Figura 2): son agonistas no selectivos del receptor GABA-A, con acciones hipnticas, ansiolticas, miorrelajantes y antiepilpticas. Acortan la latencia del sueo y aumentan la cantidad total de sueo. En el caso del insomnio de inicio del sueo interesa un frmaco con rapidez de accin y vida media corta midazolam, lormetazepam, etc. En los casos con dificultad para mantener el sueo o despertar precoz, puede interesar una benzodiacepina de mayor vida media (lorazepam, clonazepam, etc.)Figura N 3: Principales caractersticas de los hipnticos

2.7.2. Tratamiento no farmacolgicoUna serie de tcnicas no farmacolgicas son potencialmente eficaces en la terapia del insomnio. Los principios bsicos de esta terapia son que la somnolencia requiere una desactivacin fsica y cognitiva y una adaptacin favorable a los cambios del medio. En otras palabras, los insomnes han perdido el automatismo que propicia el trnsito de la vigilia al sueo y la plasticidad psicolgica que permite contrarrestar las circunstancias inoportunas o indeseables que perturban el sueo. Complementariamente, la hipervigilancia, que frecuentemente acompaa y sustenta al insomnio puede amortiguarse con tcnicas de relajacin. Finalmente, las condiciones ptimas para la conciliacin y mantenimiento del sueo requieren de una higiene apropiada. (17)Todos estos procedimientos son eficaces pero consumen tiempo y exigen la intervencin de terapeutas especializados.

Relajacin. En individuos ansiosos o tensos puede ser pertinente propiciar el sosiego necesario que les prepare para el sueo. Diversas tcnicas pueden promover la relajacin fsica y mental: respiracin abdominal, yoga, hipnosis, meditacin, biofeedback, sugestin etc. (17) Terapia cognitiva. El insomnio puede exacerbarse por una preocupacin excesiva sobre el defecto de sueo y sus posibles consecuencias al da siguiente. Esto puede aumentar el nivel de vigilancia y ansiedad e interferir con el sueo.(17)

La terapia cognitiva puede ser apropiada para pacientes con insomnio que han desarrollado hbitos nocivos y una mala adaptacin, con concepciones errneas o negativas sobre el sueo, como atribuir todos sus problemas personales al insomnio. La terapia cognitiva puede racionalizar y reestructurar estos pensamientos nocivos y reemplazarlos por creencias y actitudes adaptativas. (17) Fitoterapia. Los tratamientos naturales tienen una gran aceptacin entre los insomnes al menos como primera medida teraputica. No inducen dependencia fsica ni sndrome de abstinencia, ni presentan interacciones con otras sustancias. Existen tres sustancias fundamentales con acciones hipnticas.(17) Valeriana (Valeriana officinalis). Se emplea su raz que contiene principios activos como GABA y su precursor glutamina, as como cidos valernicos que inhiben el catabolismo del GABA. La dosis es de 1-3 g de valeriana tomados media hora antes de acostarse.Sumidad de Pasiflora (Passiflora incarnata). El extracto etanlico es activo frente al receptor GABA A. La dosis recomendada es de 0.5-2 g (2.5 g en infusin 1-4 mL en tintura). Estrbilo de Lpulo (Humulus lupulus). 0.5 g en infusin, 0.5-2 ml de extracto fluido 1-2 ml de tintura son la dosis recomendadas como tratamiento del insomnio. (17)

CAPITULO IV: LA VALERIANA

La valeriana es el trmino que comnmente se utiliza para definir las ms de 250 especies de plantas pertenecientes al gnero Valerianaceae que existen en el mundo. Si bien todas poseen similares caractersticas, componentes y efectos medicinales, la ms popular en Amrica y Europa es la valeriana officinalis. Sin embargo, otras especies son utilizadas con la misma finalidad teraputica, como la V. wallichii, en India, y las V. fauriei y V. angustifolia, en China y Japn. El nombre de valeriana viene del latn valere, que significa estando bien o estando feliz, y ya era utilizada en la China ancestral y en la antigua Grecia, segn describe Dioscrides, como un sedante de mediana potencia que produca un efecto tranquilizador del sistema nervioso central (SNC) e induca el sueo.Este tradicional y conocido efecto hizo que se utilizara frecuentemente en Estados Unidos hasta los aos cuarenta, cuando fue desplazada por agentes ansiolticos de mayor potencia. Actualmente, sigue siendo popular en pases como el Reino Unido y Alemania, donde existen ms de 400 productos que cuentan con la valeriana como uno de sus componentes, y, en pases como Espaa, forma parte del protocolo de insomnio en algunas unidades de hospitalizacin psiquitrica La composicin qumica de la valeriana se caracteriza por monoterpenes bicclicos: valepotriatos, valtrato y dihidrovaltrato; aceites voltiles: valeranone, valeranal y cidos valernicos; sesquiterpenes, lignanos y alcaloides. Tambin, se ha podido determinar la presencia de aminocidos libres, como el cido gama amino butrico (GABA), tirosina, arginina y glutamina.En un principio, se lleg a pensar que los aceites voltiles eran los responsables del efecto biolgico de la valeriana; sin embargo, se ha podido determinar que un efecto sinrgico de todos sus componentes es lo que produce la respuesta clnica favorable. La valeriana tiene un olor caracterstico y penetrante, que se debe al cido isovalernico y dificulta la realizacin de estudios controlados con placebos.El mecanismo de accin de la valeriana, su tiempo de vida media y su metabolismo son aspectos que no han sido aclarados completamente. Al parecer, los aceites esenciales de la valeriana son los que aportan el efecto sedante, y los valeprotiatos regulan la actividad del sistema nervioso autnomo.Se ha sugerido que la valeriana interacta con el neurotransmisor GABA en el cerebro y que esta interaccin es dosis dependiente. Tambin, inhibe la accin del enzima GABA-transaminasa, interacta con los receptores GABA/benzodiacepina e interfiere en la captura y liberacin de GABA en la sinapsis, lo que lleva, concomitantemente, a la sedacin.4.1. Clasificacin Cientfica -Reino:Plantae

-Divisin:Magnoliophyta

-Clase:Magnoliopsida

-Subclase:Asteridae

-Orden:Dipsacales

-Familia:Caprifoliaceae

-Subfamilia :Valerianoideae

-Gnero:

-Especie:Valeriana

V. officinalis L.(20)

4.2. Composicin Qumica4.2.1. Terpenoides Aceite voltil de Valeriana officinalis y su constituyenteEl aceite voltil producido por esta especie consiste en una mezcla de mono y sesquiterpenoides. Los sesquiterpenoides son los componentes de mayor inters e importancia por su quimiotaxonoma y actividad biolgica que presentan. El aceite esencial se encuentra entre 0.1 a 0.6% y su composicin vara significativamente; contiene mono y sesquiterpenos carbonados, dentro de los constituyentes encontramos acetato de bornilo, valerianol, valeranona, criptofauronol y valeranal4.2.2. Valepotriatos Entre otros terpenoides no presentes en el aceite voltil de Valeriana officinalis estn los Valepotriatos que son tristeres de un terpenoide, el alcohol trihdrico; este alcohol tiene la estructura de un iridioide ciclopentapirano con un anillo epxido unido. Las concentraciones de valepotriatos estn entre 0.5 y 2%, sin embargo en la raz este porcentaje puede llegar hasta 14% dependiendo de la especie.Los valepotriatos se degradan rpidamente, especialmente en soluciones acidas. Secada cuidadosamente la Valeriana officinalis puede llegar a contener 0.8% de valepotriatos.Figura N 4: Monoterpenos encontrados en Valeriana officinalis

Figura N 5: Sesquiterpenos encontrados en Valeriana officinalis

Los valepotriatos fueron aislados por primera vez en 1996 de Valeriana wallichii. El aislamiento de estas sustancias fue de gran inters ya que ello provey algunas respuestas en torno al efecto sedativo tranquilizante de los extractos de valeriana, los cuales no podan ser explicados nicamente con base en la cantidad de aceite voltil presente.

Figura N 6: Derivados valernicos encontrados en Valeriana officinalis

Los primeros tres valepotriatos aislados de Valeriana wallichii, fueron nombrados como valtrato, acevaltrato y didrovaltrato. Basados en su estructura qumica, los valepotriatos pueden ser divididos en cuatro grupos: tipo dieno, tipo monoeno, tipo hidrino-valtrato y tipo dexosi monoeno de valepotriatos.Los valepotriatos son compuestos inestables: Ellos son termolbiles y se descomponen rpidamente bajo condiciones cidas o bsicas, en soluciones acuosas y tambin en soluciones alcohlicas. En metanol anhidro y a 20 C, los valepotriatos dieno muestran una estabilidad relativa. Disolviendo en metanol o etanol, con nicamente una pequea cantidad de agua y almacenando a temperatura ambiente, tenemos alrededor de un 90% de descomposicin en pocas semanas.Figura N 7: Iridioides presentes en Valeriana officinalis

4.3. Productos de descomposicin y metabolitos Los valepotriatos se hidrolizan rpidamente y no se encuentran presentes cantidades significantes de los mismos en soluciones acuosas o alcohlicas diluidas, despus de pocos das. Ellos tambin son metabolizados en el tracto gastrointestinal y se obtienen productos como baldrinal, homobaldrinal, deacibaldrinal y valtroxal.Figura N 8: Productos de descomposicin y metabolitos presentes en Valeriana officinalis.

4.4. Compuestos Nitrogenados 4.4.1. Alcaloides En algunas plantas medicinales los alcaloide son los metabolitos secundarios ms importantes pero este no es el caso de Valeriana, donde los alcaloides presentes se encuentran en pocas cantidades. La presencia de alcaloides en este gnero se conoce desde finales del siglo XIX, pero no fue sino hasta 1967 que se aislaron los alcaloides valeranina y actinidina de Valeriana officinalis.Figura N 9: Alcaloides presentes en Valeriana officinalis

4.4.2. Aminocidos Valeriana officinalis contiene una cantidad apreciable de aminocidos. En un estudio realizado se encontr la presencia de tirosina, glutamina y GABA (cido -amino butrico).

Figura N 10: Aminocidos presentes en Valeriana officinalis

4.5. Mecanismo de accinEl principio activo de los extractos de Valeriana officinalis no est del todo esclarecido y se sugiere que la actividad sedante sea el resultado de las acciones acumulativas de todos los constituyentes identificados en el risoma. V. officinalis ha demostrado tener actividad similar a la de benzodiacepinas, con capacidad de ligamen a los receptores GABAA pudiendoaumentar la liberacin del neurotransmisor GABA de sinaptosomas de cerebro. Hay evidencia que sustenta la actividad vasodilatadora y relajante de la musculatura lisa. Los valepotriatos, incluyendo valtrato isovaltrato, dihidrovaltrato y acevaltrato, poseen una estructura epxida y se les atribuye la mayor actividad sedante.4.6. Acciones farmacolgicasLas acciones farmacolgicas son debidas al sinergismo entre los aceites esenciales, los alcaloides y los valepotriatos.(11) Actividad sedante: Con muy poco poder hipntico Varias experiencias determinaron una prolongacin del sueo, disminucin de los reflejos, sedacin y disminucin de la actividad locomotora. La valeriana es un sedante natural, muy recomendado por homepatas, e incluso mdicos de medicina especializada. Sus propiedades sedantes son utilizadas para tratar fuertes estados de nerviosismo, como tambin situaciones de estrs para diferentes tipos de pacientes. Generalmente es ingerido en infusiones o gotas medicinales, y es plenamente recomendado para tratar los problemas de insomnio. Antiespasmdico Como muchas otras plantas medicinales, la planta de valeriana ejerce una importante funcin espasmdica en nuestro organismo. Est plenamente recomendada para tratar diferentes tipos de clicos estomacales y diarreas. Para la realizacin de este tratamiento, tambin pueden ingerirla en formadeinfusiones,y en otras pocas ocasiones como pastilla.Los causantes son los iridoides y la valeranona. El efecto relajante muscular es consecuencia de un efecto musculo trfico directo comparable al de la papaverina. Actividad antimicrobianaAlgunos principios activos de la raz (como la valerina, el isovaltrato)

Actividad cardiovascular Una fraccin especfica de valepotriatos llamada Vpt2 ha demostrado una actividad vasodilatadora coronaria y una accin anti arrtmica. Algunos cidos voltiles como el cido valernico han demostrado una actividad hipotensora arterial. Antiinflamatoria Sus propiedades como antiinflamatorio son principalmente externas. Una de las mejores opciones para utilizar la planta de valeriana como antiinflamatorio es por medio de trapos hmedos, o paos mojados en fuertes infusiones. Analgsicos Al disponer de propiedades sedantes y calmantes, sta planta medicinal es de lo ms recomendada para calmar fuertes dolores de cabeza, y diferentes tipos de cefalea. No es uno de los tratamientos ms efectivos en cuanto a rapidez, pero s se tratadeunabuena propuesta alternativa sino se busca ingerir pastillas ni remedios en cpsulas.4.7. Efectos secundarios de la Valeriana officinalis Los estudios indican que la valeriana es bien tolerada hasta por cuatro a seis semanas en las dosis recomendadas. Ocasionalmente, se ha informado que la valeriana causa dolor de cabeza, excitabilidad, malestar estomacal, intranquilidad, mareo, inestabilidad (ataxia) y baja temperatura corporal (hipotermia), inquietud, agitacin, nerviosismo, y un sentido exagerado de bienestar. El uso crnico (ms de dos a cuatro meses) puede resultar en insomnio. Se puede experimentar menor concentracin o confusin por unas cuantas horas despus de tomar valeriana. Se debe usar con precaucin si se conduce u opera maquinaria pesada.

Se ha informado un efecto de "resaca" de droga en personas que toman altas dosis de extractos de valeriana. Podra ser difcil descontinuar el uso de la valeriana si se deja de usar repentinamente despus de un uso crnico en altas dosis, con efectos que incluyen confusin (delirio) y latidos acelerados. La valeriana hace partede la lista de productos considerados generalmente seguros (GRAS) de la Administracin de Drogas y Alimentos de Estados Unidos, y no se han reportado muertes a causa de sobredosis.(8)4.8. El insomnio y la Valeriana officinalis valerianaResultados experimentales indican que la raz de valeriana es, por lo menos, tan efectiva como dosis bajas de barbitricos y benzodiacepinas, sin los efectos secundarios de estos psicofrmacos.(6)Numerosos estudios han publicado observaciones clnicas de este efecto sobre humanos de todas las edades, que han sido fundamentados sobre estudios en animales, en uno de los mejores estudios realizados hasta la fecha, los investigadores, utilizando una preparacin con cerebro de rata, lograron demostrar cambios electroencefalogrficos definidos accinsedativa significativa, registrada como una reduccin en las ondas cerebrales del despertar y un aumento en las ondas cerebrales correspondientes a la relajacin y sueo.(6)En la mayora de estudios clnicos, la Valeriana demostr nivelar las alteraciones nerviosas, incluyendo sntomas fsicos y psicolgicos, actuando como sedativo y tranquilizante. Una de las prinicipales reas de accin de la Valeriana es el tratamiento del insomnio. A pesar de que no todas las personas responden al tratamiento, la mayora mejora tanto objetiva como subjetivamente al ingerir la hierba antes de dormir.(6)Al parecer, los aceites esenciales de la valeriana son los que aportan el efecto sedante, y los valeprotiatos regulan la actividad del sistema nervioso autnomo. El mecanismo por el cual comienza a mostrar su accin despus de varios das de tratamiento no est muy claro. Algunos autores han encontrado que interviene en la actividad de las neuronas GABA, y otros, sobre la secrecin de melatonina. Puede ser que una combinacin de varios compuestos de la raz de la valeriana interacte con diferentes receptores, y que la distribucin en el lugar donde ejerce su efecto sea lenta, al igual que el aumento de su concentracin, con la consecuencia de que sus resultados se aprecien varias semanas despus de iniciado el tratamiento, o que el proceso de adaptacin al receptor no sea rpida y suimplicacin en la modulacin de los neurotransmisores o en el proceso de neurotransmisin necesite unas dos semanas para lograr efectos clnicos. Tambin se ha sugerido que la valeriana interacta con el neurotransmisor GABA en el cerebro y que esta interaccin es dosis dependiente. Tambin, inhibe la accin del enzima GABA-transaminasa, interacta con los receptores GABA/benzodiacepina e interfiere en la captura y liberacin de GABA en la sinapsis, lo que lleva, concomitantemente, a la sedacin.(17)

CONCLUSIONES Se logr realizar una recopilacin bibliogrfica de los componentes de la Valeriana officinalis valeriana en el tratamiento del insomnio, los cuales nos dieron a conocer los principales componentes responsables de este efecto, tales como los valepotriatos, terpenoides; siendo los principales utilizados para tratar fuertes alteraciones nerviosas, como tambin en situaciones de estrs para diferentes tipos de pacientes actuando como sedativo y tranquilizante. Se dio a Conocer la fisiologa del sueo en el cual se consideran dos fases principales el primero consiste en el sueo con movimientos oculares rpidos, conocido como sueo REM (Rapid Eye Movement) o sueo paradjico el cual se asocia a una elevada actividad neuronal y con los sueos; y el segundo es el sueo con ondas lentas, conocido como sueo No-REM (Non Rapid Eye Movement) el cual se subdivide en cuatro estadios; siendo este el sueo ms profundo y reparado. Logramos analizar la fisiopatologa del insomnio, estando relacionado con un estado de hiperactivacin psicofisiolgica; lo cual ha sido demostrada de forma objetiva en la actividad cerebral, vegetativa y endocrina; siendo una respuesta al estrs y alteraciones en el ritmo de secrecin de las citoquinas proinflamatorias,observandose quejas clnicas de personas con insomnio crnico de no poder dormir durante el da o estar fatigados Finalmente logramos realizar el anlisis fisicoqumica de los componentes de la Valeriana officinalis valeriana en el tratamiento del insomnio, ya que conocimos el comportamiento de las molculas presentes en la planta;

REFERENCIAS BIBLIOGRFICAS 1. Cruz C, Gomar R, Barrientos M. Valuacin clnica de los efectos de Valeriana officinalis como inductora del sueo. Rev. Fitoterapia [revista en Internet]. 2006 [accesado 07 mayo 2014];6 (1). Disponible en: http://www.fitoterapia.net/revista/pdf/posters.pdf2. Espiritugaia.com, Valeriana [sede Web]. [s.l.]: espiritugaia.com; 2010 [accesado 20 de junio del 2014]. Disponible en: http://www.espiritugaia.com/Valeriana.htm3. Fernndez S, Palacios S, Sancho G,Et. all. Eficacia de la valeriana sobre el insomnio. Sleep Medicine [revista en Internet].2010 [accesado el 05 de mayode 2014]; 11(6): 505-11. Disponible en: http://www.epistemonikos.org/es/documents/e917d9325ee01145d5188c9441549fa855949f084. Giedke H, Breyer U Pfaff. Evaluacin crtica del efecto de la valeriana extracto en la estructura del sueo y la calidad del sueo. Rev. PubMed [revista en Internet] 2000 [accesado el 7 de mayo del 2014]; 33 (6) 239. Disponible en: http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/11147934?dopt=Abstract.5. Herrera A, Luna V, Cuevas U, lvarez L, Vargas P, Zamilpa A. Et. al. Evaluacin de Polysomnographic del efecto hipntico de Valeriana edulis extracto estandarizado en pacientes que sufren de insomnio. Rev. Pub. Med. [revista en Internet] 2001 [accesado el 07 de mayo de 2014]; 67(8) 695- 9. Disponible en: http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/117319076. Inkanatural.com, valeriana andina: aliada contra el insomnio [sede Web]. Lima: inkanatural.com; 2008 [accesado el 21 de junio del 2014]. Disponible: http://www.inkanatural.com/es/arti.asp?ref=valeriana

7. Inkaplus.com, valeriana [sede Web]. Madrid: Inkaplus.com; 2011 [accesado el 20 de junio del 2014] Disponible en: http://www.inkaplus.com/media/web/pdf/Valeriana.pdf. 8. Lpez J, Ruiz L, Sevilla M. Fitoterapia: valeriana [monografa en Internet]. [s.l.]Lpez J; 2011 [accesado 25 de junio del 2014]. Disponible en: http://www.lopezrodriguezj.com/wp-content/uploads/2011/02/Trabajo- Valeriana-Offiicinalis.pdf9. Medina O, Snchez M, Fraguas H, Arango L. Valeriana en el tratamiento a largo plazo del insomnio. Rev. Colomb. Psiquiat [revista en Internet].2008 [accesado 08 demayo de 2014]; 37(4): 614-66. Disponible en: http://www.redalyc.org/pdf/806/80637411.pdf. 10. Ministerio de sanidad y poltica social. Guas de prctica clnica para el manejo de pacientes con insomnio en atencin primaria [base de datos en Internet]. Madrid: Ministerio de sanidad y poltica social; 2009, [Accesado 20 de junio del 2014]. Disponible en: http://www.guiasalud.es/GPC/GPC_465_Insomnio_Lain_Entr_compl.pdf11. Mundonuevo.com, plantas medicinales [sede Web]. Madrid: mundonuevo.com; 2014 [accesado el 20 de junio del 2014]. Disponible en: http://www.mundonuevo.cl/areas/Areas_Tematicas/Terapias_Naturales/p lantas_medicinales/valeriana.php12. National Het, Lung, and Blood Institute.com, el insomnio [sede Web]. [s.l.]: National Het, Lung, and Blood Institute.com; 2013 [accesado 07 de mayo del 2014]. Disponible en: http://www.nhlbi.nih.gov/health- spanish/health-topics/temas/inso/

13. Pacheco G, Rey De Castro J.Insomnio en pacientes adultos ambulatorios de medicina interna del Hospital Nacional Arzobispo Loayza. Rev Med Hered [revista en Internet] 2003 [accesado 20 de junio del 2014]; 14(2). Disponible en: http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1018-130X2003000200005.14. Pallesen S, Bjorvatn B, Nordhus I, Skjerve A. Valeriana como una ayuda para dormir. Rev. Publmed. [revista en Internet] 2002 [Accesado el 07 de mayo de 2014]; 122 (30) 2857-59 Disponible en: http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/1256970715. Psicofarmacos.inf, Clasificacin de ansiolticos, sedantes, hipnticos [sede Web]. Madrid: psicofarmacos.inf; 2014 [accesado el 20 de junio del 2014]. Disponible en: http://www.psicofarmacos.info/?contenido=ansioliticos&farma=valeriana- alfenique-hierba-de-los-gatos16. Rodrguez R. Ecacia de la combinacin de extractos de valeriana y lpulo en el tratamiento del insomnio no orgnico. Rev. Fitoterapia [revista en Internet]. 2007; [accesado 28 de abril del 2014]; 7 (2): 173-8. Disponible en: http://www.plantas-medicinais.com/revista/pdf/RDF7-2%20hemeroteca.pdf17. Salome D, Pareja J. Tratamiento del insomnio. Sis Nac Salud [revista en Internet] 2008 [accesado 15 de mayo del 2014]; 32(1): 116-22. Disponibleen: http://www.msssi.gob.es/biblioPublic/publicaciones/recursos_propios/inf Medic/docs/vol32_4TratInsomnio.pdf18. Sollozo D, Camarena E, Lpez R. Medicina tradicional: estudios preclnicos de plantas con propiedades ansiolticas. Rev. Medigraphic [revista en Internet] 2011 [accesado el 07 de mayo de 2014]; 6 (2) 78-84. Disponible en: www.medigraphic.com/pdfs/residente/rr-2011/rr112c.pdf

19. Wikipedia.es. Valeriana officinalis [sede Web]. Madrid: Wikipedia.es; 2014 [accesado 07 de mayodel 2014]. Disponible en: http://es.wikipedia.org/wiki/Valeriana_officinalis#Propiedades20. wikipedia.org, valeriana officinalis [sede Web]. Madrid: wikipedia.org; 2014 [accesado el 20 de junio del 2014]. Disponible en http://es.wikipedia.org/wiki/Valeriana_officinalis

ANEXOS

Anexo 1: Imagen de Valeriana officinalis

Farmacoqumica IPgina 27