examen del modulo 7

4
EXAMEN DEL MODULO PRECISE LAS 8 ETEPAS DE LA TEORIA SE ERICKSON DEL DESARROLLO PSICOSOCIAL. LAS OCHO ETAPAS DE TEORIA DE ERICKSON SON LAS SIGUIENTES: INFANCIA: La crisis es de confianza contra desconfianza; la misma que se resuelve en forma positiva si los padres responden a las necesidades de los niños. La solución es negativa si los padres no responden de manera confiable. NIÑEZ TEMPRANA: La crisis es autonomía contra vergüenza y duda; esta se resuelve positivamente si el niño desarrolla el control de sus emociones y de sus acciones; y la solución es negativa si el niño siente vergüenza de sus acciones corporales. PREESCOLAR: La crisis es iniciativa contra culpa; La solución positiva deja al niño con un sentido de responsabilidad y dirección. La solución negativa da como resultado que el niño sienta culpa por sus acciones y sus metas. ESCUELA PRIMARIA: La crisis es laboriosidad contra inferioridad; la solución positiva de la crisis produce un sentido de laboriosidad. La solución negativa produce un sentimiento de inferioridad. ADOESCENCIA: La crisis es de identidad contra confusión del rol; La solución positiva de la crisis la identidad. La solución negativa produce confusión de identidad. JUVENTUD: La crisis es intimidad contra aislamiento; La solución positiva de la crisis permite que la persona desarrolle una relación compartida. La solución negativa produce aislamiento. ADULTEZ: La crisis generatividad contra estancamiento; la solución positiva de la crisis permita a los adultos orientar a la próxima generación. La solución negativa produce el estancamiento.

Upload: gimer-guevara

Post on 10-Apr-2016

17 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Practica

TRANSCRIPT

Page 1: Examen Del Modulo 7

EXAMEN DEL MODULO PRECISE LAS 8 ETEPAS DE LA TEORIA SE ERICKSON DEL DESARROLLO

PSICOSOCIAL.LAS OCHO ETAPAS DE TEORIA DE ERICKSON SON LAS SIGUIENTES:

INFANCIA: La crisis es de confianza contra desconfianza; la misma que se resuelve en forma positiva si los padres responden a las necesidades de los niños. La solución es negativa si los padres no responden de manera confiable.

NIÑEZ TEMPRANA: La crisis es autonomía contra vergüenza y duda; esta se resuelve positivamente si el niño desarrolla el control de sus emociones y de sus acciones; y la solución es negativa si el niño siente vergüenza de sus acciones corporales.

PREESCOLAR: La crisis es iniciativa contra culpa; La solución positiva deja al niño con un sentido de responsabilidad y dirección. La solución negativa da como resultado que el niño sienta culpa por sus acciones y sus metas.

ESCUELA PRIMARIA: La crisis es laboriosidad contra inferioridad; la solución positiva de la crisis produce un sentido de laboriosidad. La solución negativa produce un sentimiento de inferioridad.

ADOESCENCIA: La crisis es de identidad contra confusión del rol; La solución positiva de la crisis la identidad. La solución negativa produce confusión de identidad.

JUVENTUD: La crisis es intimidad contra aislamiento; La solución positiva de la crisis permite que la persona desarrolle una relación compartida. La solución negativa produce aislamiento.

ADULTEZ: La crisis generatividad contra estancamiento; la solución positiva de la crisis permita a los adultos orientar a la próxima generación. La solución negativa produce el estancamiento.

MADUREZ: La crisis es integridad contra desesperación; la solución positiva de la crisis da como resultado la sabiduría.

EXAMINE Y EVALUE 3 ETAPAS DE LA TEORIA DE ERICKSON PARA LOS MAESTROS.La teoría de ERICKSON tiene muchas implicaciones para los maestros: por ejemplo en estas etapas:PREESCOLAR, donde los niños necesitan de una orientación y oportunidad para realizar sus actividades escolares en la cual los docentes deben saber orientar y aconsejarlos sin asustarlos.ESCUELA PRIMARIA: en esta etapa los niños necesitan de muchas oportunidades y motivación para mejorar y lograr sus trabajos con mucha competencia.ADOLESCENCIA: En esta etapa los chicos necesitan de mucha confianza y comprensión para lograr una identidad definida.

Page 2: Examen Del Modulo 7

DEFINA COMO SE APLICA A LA ADOLESCENCIA EL CONCEPTO DE CRISIS.Erickson lo llama como una crisis de identidad, porque es un periodo donde ellos se sienten muy confundidos con respecto a sus roles y compromisos tanto en la escuela como en el hogar.

PLANTEE 5 ESTRATEGIAS ALTERNAS PARA EL USO DE LA COGNICION SOCIAL EN EL AULA.

PUEDO PROPONER LO SIGUIENTE:

Crear Normas para cumplir dentro del aula. para que los niños aprendan a respetar y poner en el lugar del otro.

Crear normas de solidaridad, para que los alumnos aprendan a ser solidarios a crear valores humanos.

Formar comités y hacerlos funcionar para logar que los niños aprender a desarrollar diversas habilidades y destrezas al tatar de solucionar sus problemas.

EXPLIQUE ALTERNATIVAS A LA “SOLUCION DE PROBLEMAS INTERPERSONALES” Y ANALICE DOS REQUISITOS PARA LA REALIZACION DE ESTA ACTIVIDAD EN EL SALON DE CLASES.

Propongo 2 alternativas:

1. Realizar trabajos en grupo, para que los estudiantes aprendan a compartir y delegar funciones.

2. Realizar talles de padres con sus hijos don podamos ayudarlos a mejorar sus relación entre padres e hijos.

DEFINA LA RELACION ENTRE MADURACION Y APROVECHAMIENTO ACADEMICO.

Los adolescentes que maduran pronto pueden llegar tener mayor éxito en sus estudios y llegar a la universidad, en cambio los chicos que tienen una madures lenta pueden crear sentimientos de inferioridad e inadecuación.

INDIQUE Y ANALICE LAS 6 ETEPAS DEL DESARROLLO MORAL PROPUESTAS POR KOHLBERG.1. Moralidad heterogénea. En esta etapa los niños hacen lo correcto para

evitar ser castigados.2. Moralidad pre convencional. En esta etapa los niños hacen lo correcto para

satisfacer sus necesidades, prevalece el egocentrismo.3. Moralidad convencional. En esta etapa los niños hacen lo correcto porque

es lo que esperan sus padres, profesores y compañeros. Se puede decir que los niños tienen una conformidad interpersonal.

4. Moralidad convencional. En esta etapa el sujeto hace lo correcto por un sentido del deber, por contribuir al orden social.

Page 3: Examen Del Modulo 7

5. Moralidad pos-convencional. Haz lo correcto lo correcto por el bienestar y protección de la gente.

6. Principios éticos universales. En esta etapa los individuos hacen lo correcto por convicción con los principios.

RECONOZCA Y SEA CAPAZ DE APLICAR 2 MODELOS PARA LA ENSEÑANZA DE LA EDUCACION MORAL EN EL AMBIENTE DEL SALON DE CLASES.

COMENTE COMO PUEDEN USAR LOS MAESTROS SIMULACIONES Y “ACONTECIMIENTOS REALES” PARA LA ENSEÑAR EN EL AULA TEMAS MORALES Y TOMAR DECISIONES DE MANERA REFLEXIVA.Propongo que se puede trabajar a través de dramatizaciones con casos de la vida real. Y luego abrir un espacio para dialogar y reflexionar sobre lo dramatizado y proponer soluciones a estos casos.

DANNY BARRERA CERVANO