evaluacion diagnostico 09

9
EVALUACIÓN DIAGNÓSTICO ASTURIAS-2009 CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Y CIENCIA GOBIERNO DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS

Upload: guest6503c

Post on 15-May-2015

889 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 2: Evaluacion Diagnostico 09

Final del cuento de La bella durmiente, adaptación del original de los Hermanos Grimm:(…) “Pasados cien años, un valiente príncipe logró traspasar el cerco de setos espinosos que rodeaban el castillo sin herirse. Atravesó las estancias comprobando cómo todas las personas estaban tumbadas y durmiendo. Cuando llegó a la cámara de la princesa, quedó impresionado por su belleza, se inclinó y le dio un beso. La princesa abrió los ojos, se despertó y lo miró dulcemente. Luego descendieron juntos y el rey y la reina y todos los habitantes del palacio despertaron mientras se miraban atónitos. Días después se celebró la boda y los príncipes vivieron felices y comieron perdices.”

Ilustración del cuento La bella durmiente. Adaptación de un dibujo original de José Ángel Labari, Jali. ==========

Page 3: Evaluacion Diagnostico 09

1. Decimos que La bella durmiente es un cuento popular de

tradición oral, ¿por qué? A

.Porque se iba contando de unas

personas a otras

B.

Porque sólo lo conocían algunas personas instruidas

C.

Porque se grababa en disco y se reproducía

D.

Porque se escribía en pergaminos en las abadías

Cuentos de príncipes y princesas_1

- Competencia Cultural y artística

- Bloque de contenido Los componentes de las artes y de las manifestaciones culturales

- Proceso Comprensión

- Contexto Público

- DescriptorComprensión de textos escritos de diversos tipos, como anuncios, folletos, narraciones, artículos de revistas juveniles, páginas web o letras de canciones

- Criterios de corrección

Sol: A Se iba contando de unas personas a otrasCódigo 1. Respuesta correctaCódigo 0. Respuesta incorrectaCódigo 9. No sabe / no contesta / ilegible / tachado

Page 4: Evaluacion Diagnostico 09

2. ¿Qué momento de la historia representa la ilustración 1?

A.

El príncipe logró traspasar los setos de espinas sin herirse

B.

Todas las personas que encontró estaban dormidas

C.

El príncipe se enamoró inmediatamente de la princesa

D.

La bella durmiente despertó después ser besada por el príncipe

Cuentos de príncipes y princesas _2

- Competencia Cultural y artística

- Bloque de contenido

- Proceso

- Contexto Público

- Descriptor

- Criterios de corrección

Sol: A El príncipe logró traspasar los setos de espinas sin herirse

Código 1. Respuesta correctaCódigo 0. Respuesta incorrectaCódigo 9. No sabe / no contesta / ilegible /

tachado

Page 5: Evaluacion Diagnostico 09

La autora de la siguiente ilustración quiere hacernos reír con su interpretación

del cuento de la bella durmiente y para ello utiliza la ironía

A. La princesa ha puesto el despertador porque necesita levantarse temprano

B. La princesa no tiene mesita de noche y tiene que poner el despertador sobre su vientre

C. El príncipe comprueba que no necesita despertar a la princesa porque ya tiene un despertador

D. El príncipe tiene insomnio y se pasa la noche vigilando el sueño de la princesa

Cuentos de príncipes y princesas _7

- Competencia Cultural y artística

- Bloque de contenido

Los lenguajes artísticos y las expresiones culturales

- Proceso Síntesis y Creación

- Contexto Público

- DescriptorDescribir con sensibilidad e imaginación las sensaciones y emociones que transmita la obra de arte

- Criterios de corrección

Sol: C El príncipe comprueba que no necesita despertar a la princesa porque ya tiene un despertadorCódigo 1. Respuesta correctaCódigo 0. Respuesta incorrectaCódigo 9. No sabe / no contesta / ilegible / tachado

Page 6: Evaluacion Diagnostico 09

Este es un cuento de princesas con un final diferente al de los cuentos tradicionales: “(…) Estaba la princesa leyendo un libro en el jardín de palacio cuando llegó un príncipe de un lejano país, atraído por las noticias de su sabiduría, y quiso verla. La princesa, curiosa, aceptó y le invitó a tomar una limonada porque hacía mucho calor. Él, nada más verla, cayó a sus pies y le propuso matrimonio. La princesa, asombrada, lo miró fijamente diciéndole: perdone, caballero, usted y yo no nos conocemos de nada, así que no sé cómo se atreve a pedirme que me case con usted. ¿Acaso sé yo si tiene buen carácter, si es simpático, si le gusta la música o si sabe cocinar perdices? El príncipe, sonrojado, se levantó pidiéndole disculpas. Le contó de dónde venía, las cosas que había oído hablar de ella y la fuerte emoción que sintió al verla. Le pidió una oportunidad para conocerse mejor y le propuso dar un paseo por los alrededores ya que hacía una tarde espléndida”.

Adaptación de “Ni ogros ni princesas”. Guía para la Educación Afectivo-Sexual en la ESO. Consejería de Salud y Servicios Sanitarios de Asturias (2007)

Page 7: Evaluacion Diagnostico 09

6. ¿Por qué es importante para la princesa del texto 2 que el príncipe sepa cocinar perdices?

A.

Porque no le ha gustado el príncipe y quiere que se vaya

B.

Porque quiere compartir con su pareja el trabajo del palacio

C.

Porque le gustan mucho las perdices en salsa

D.

Porque todos los cuentos acaban con …y comieron perdices

Cuentos de príncipes y princesas _6

- Competencia Cultural y artística

- Bloque de contenidoLos componentes de las artes y de las manifestaciones culturales

- Proceso Comprensión

- Contexto Público

- DescriptorIdentificar expresiones, imágenes o contenidos que denoten algún tipo de discriminación, prejuicios o estereotipos por razón de sexo, edad, origen social o geográfico

- Criterios de corrección

Sol: B Porque quiere compartir el trabajo del palacioCódigo 1. Respuesta correctaCódigo 0. Respuesta incorrectaCódigo 9. No sabe / no contesta / ilegible / tachado

Page 8: Evaluacion Diagnostico 09

ACTO PRIMERO Escena primera(Habitación destartalada en una calle céntrica del Madrid antiguo. Posters por las paredes y un colchón en el suelo cubierto de almohadones. El goteo persistente de una cañería y ruido de tráfico. En el centro una mesita con aire moruno. A la derecha, una puerta que da al descansillo de la escalera por donde entran los ruidos de los vecinos: un niño que baja la escalera zapateando, otro que llora destempladamente…. A la izquierda una ventana. Y al fondo, una cocinilla, una puerta que da al lavabo, y otra que da a un cuarto pequeño. Al comenzar nuestra historia en escena está Jaimito, un muchacho delgaducho de edad indefinida, haciendo sandalias de cuero.Se abre la puerta de la calle, y aparece la cabeza de Chusa, veinticinco años, gordita, con cara de pan y gafas de aro) (Adaptación de un fragmento de “Bajarse al moro”. José Luis Alonso de Santos)

Page 9: Evaluacion Diagnostico 09

6. Secuencia los pasos que tienes que seguir para elaborar el programa

A.

Organizar la información de acuerdo con su importancia

B.

Decidir qué información vas a reflejar en el programa

C.

Elaborar un boceto del programa

D.

Buscar modelos de programas de otras obras teatrales

E.

Editar el programa

Hacemos teatro_6

- Competencia Autonomía e iniciativa personal

- Bloque de contenido

Análisis y Organización de la Información

- Proceso Aplicación

- Contexto Educativo

- DescriptorSeguir el orden de operaciones marcado en el plan de trabajo

- Criterios de corrección

SOL:

D B A C E

Código 1.Respuestas correctaCódigo 0. Respuesta incorrectaCódigo 9. No sabe / no contesta / ilegible / tachado