esquizofrenia

9
 1 ESQUIZOFRENIA Y OTROS TRASTORNOS PSICÓTICOS Esquizofrenia Definición de la OMS: Disturbio de la personalidad y distorsión del pensamiento con delusiones bizarras, percepciones alteradas, respuestas emocionales inapropiadas, un grado de autis mo. Los síntomas ocur ren en presencia de conciencia c lara y capacidad intelectual conservada. Incidencia y Prevalencia 2 millones cada año en el mundo. Prevalencia similar en todo el mundo, sin diferencias entre culturas y países, 1 % población mundial. La esquizofrenia aparece en la segunda década de vida con episodios agudos en niños y en adultos mayores, se desarrolla desde un terreno genéticamente preparado, pero requiere circunstancias vitales específicas . El concepto de Esquizofrenia varía a lo largo de la historia Papiro de Eber, 4000 a. C. siglo XIV a. C.textos hindúes, Ayur-Veda. siglo I d.C.  escritos de Areteo de Capadocia. Siglos posteriores, la propone como un desbalance de fluidos corporales,Hipócrates. Manifestación diabólica o hechicería, Renacimiento. 1672 Willis," jóvenes de espíritu vivo, despierto y aún brillante, que caen al llegar a la adolescencia en la obtusión y la torpeza". Siglo XIX, existen disciplinas científicas, sistema diagnóstico coherente y lógico para identificar enfermedades y predecir evoluciones. 1809 Pinel, habla de la demencia de los jóvenes. Posteriormente, en 1814, su discípulo Esquirol, habla de cuadros emparentados, Demencia Juvenil y abolición de pensamiento lógico. Morel, habla de Demencia Precoz …" el primero en sus exámenes y casi sin estudiar…, perdió su alegría y se volvió serio, taciturno y con tendencia a la soledad ... Mostraba depre sión melancólica y odio a su padre , incluso al grado de querer matarlo... Progresivamente olvidó todo lo que había aprendido, y sus dotes intelectuales entraron en un período de estacionamiento. Una especie de Inactividad lindando con la estupidez reemplazó toda su actividad previa, de modo que parecía como si estuviera operando hacia un estado irrecuperable de “Demencia P recoz”. Kraepelin (1856-1926) Entre los pacientes identificó un grupo que enfermaba joven e identificó síntomas como alucinaciones, empobrecimiento emocional y tendían, a volverse incapaces de atender a si mismos. enfatizaba mezcla de delusiones, alucinaciones, movimientos anormales, embrutecimiento emocional, perdida de la voluntad y aislamiento social. En sus textos, la demencia Precoz es crónica, debilitante e irreversible. 1911 Bleuler (1857-1939) publicó "Demencia Precoz o el grupo de Esquizofrenias". Grupo de enfermedades con disturbios del pensamiento, sentimiento y relaciones con el mundo externo esencial y patognomónico síntoma de disturbio del pensamiento. Su obra causa que Demencia Precoz fuera llamada Esquizofrenia (Mente dividida).  Asoció disociación de pensamientos, emociones y comportamientos a disociación o pérdida de "la fábrica del pensamiento". Cuatro Síntomas Fundamentales (las 4 “Aes”) 1.- Pérdida Asociativa: procesos de pensamiento desordenados y desconectados. 2.- Embrutecimiento Afectivo:  respuesta emocional disminuida e inapropiada. 3.- Autismo: pensamiento peculiar y empobrecido, aislamiento del medio. 4.-Ambivalencia: indecisión, pensamientos o s entimientos contradictorios y simultáneos. Dos Síntomas Accesorios 1. Alucinaciones 2. Delusiones

Upload: eduardocordova

Post on 13-Oct-2015

14 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 5/24/2018 esquizofrenia

    1/9

    1

    ESQUIZOFRENIA Y OTROS TRASTORNOS PSICTICOS

    Esquizofrenia

    Definicin de la OMS:Disturbio de la personalidad y distorsin del pensamiento con delusiones bizarras, percepciones alteradas, respuestasemocionales inapropiadas, un grado de autismo. Los sntomas ocurren en presencia de conciencia clara y capacidad intelectualconservada.

    Incidencia y Prevalencia2 millones cada ao en el mundo. Prevalencia similar en todo el mundo, sin diferencias entre culturas y pases, 1 % poblacinmundial.

    La esquizofrenia aparece en la segunda dcada de vida con episodios agudos en nios y en adultos mayores, se desarrolladesde un terreno genticamente preparado, pero requiere circunstancias vitales especficas.

    El concepto de Esquizofrenia vara a lo largo de la historia

    Papiro de Eber, 4000 a. C.

    siglo XIV a. C.textos hindes, Ayur-Veda.siglo I d.C. escritos de Areteo de Capadocia.Siglos posteriores, la propone como un desbalance de fluidos corporales, Hipcrates.Manifestacin diablica o hechicera, Renacimiento.1672 Willis," jvenes de espritu vivo, despierto y an brillante, que caen al llegar a la adolescencia en la obtusin y la torpeza".Siglo XIX, existen disciplinas cientficas, sistema diagnstico coherente y lgico para identificar enfermedades y predecirevoluciones.

    1809 Pinel, habla de la demencia de los jvenes. Posteriormente, en 1814, su discpulo Esquirol, habla de cuadrosemparentados, Demencia Juvenil y abolicin de pensamiento lgico.

    Morel, habla de Demencia Precoz" el primero en sus exmenes y casi sin estudiar, perdi su alegra y se volvi serio,taciturno y con tendencia a la soledad... Mostraba depresin melanclica y odio a su padre, incluso al grado de querer matarlo...Progresivamente olvid todo lo que haba aprendido, y sus dotes intelectuales entraron en un perodo de estacionamiento.Una especie de Inactividad lindando con la estupidez reemplaz toda su actividad previa, de modo que pareca como si estuviera

    operando hacia un estado irrecuperable de Demencia Precoz.

    Kraepelin (1856-1926)Entre los pacientes identific un grupo que enfermaba joven e identific sntomas como alucinaciones, empobrecimientoemocional y tendan, a volverse incapaces de atender a si mismos. enfatizaba mezcla de delusiones, alucinaciones, movimientosanormales, embrutecimiento emocional, perdida de la voluntad y aislamiento social.

    En sus textos, la demencia Precoz es crnica, debilitante e irreversible.

    1911 Bleuler (1857-1939)public "Demencia Precoz o el grupo de Esquizofrenias". Grupo de enfermedades con disturbios del pensamiento, sentimiento yrelaciones con el mundo externo esencial y patognomnico sntoma de disturbio del pensamiento.

    Su obra causa que Demencia Precoz fuera llamada Esquizofrenia (Mente dividida).

    Asoci disociacin de pensamientos, emociones y comportamientos a disociacin o prdida de "la fbrica del pensamiento".

    Cuatro Sntomas Fundamentales (las 4 Aes)1.- Prdida Asociativa:procesos de pensamiento desordenados y desconectados.

    2.- Embrutecimiento Afectivo:respuesta emocional disminuida e inapropiada.3.- Autismo:pensamiento peculiar y empobrecido, aislamiento del medio.4.-Ambivalencia:indecisin, pensamientos o sentimientos contradictorios y simultneos.

    Dos Sntomas Accesorios1. Alucinaciones2. Delusiones

  • 5/24/2018 esquizofrenia

    2/9

    2

    Schneider (1887-1967)Delimit Sntomas Positivos, Productivos:

    Alucinaciones Auditivas:voces o ruidos audibles "adentro de la cabeza", pensamientos en voz alta, comentarios, crticas,advertencias o insultos sobre el paciente o sus acciones. Las voces que dialogan entre s acerca del paciente.

    Percepciones Delusionales: creencias fijas en conflicto con la realidad, se vuelve inferencial o interpretativo (todo tiene gransignificado o valor sobre s), sucesos cotidianos, mensajes destinados a l?

    Experiencias de alienacin: sensacin de que sus pensamientos y sentimientos no le pertenecen, provienen de fuente externao forzado a sentir emociones ajenas.

    Experiencias de influencia: Percibe propias acciones bajo influencia externa.

    Experiencias de pasividad: Sensacin que propias acciones estn bajo control externo.

    Delusiones sobre pensamientos: sensacin de que pensamientos son transmitidos, obtenidos o sacados de la mente delpaciente.

    Schneider,sntomas de Primer y Segundo rango.

    Primer rango Pensamientos audibles Voces que discuten, pelean o ambas Voces que comentan Pasividad somtica Robo del pensamiento e influencia

    Difusin pensamiento Percepciones delirantes Experiencias voluntad, afectos e impulsos

    Segundo rango Otros trastornos de la percepcin Ideas delirantes sbitas Perplejidad Cambios de humor Sentimientos de empobrecimiento emocional

    Bleulerenfatizaba, sntomas negativos como patognomnicos.

    Schneider

    Los Sntomas Positivos, productivosy sntomas negativos, deficitarios o residuales.

    Dcada del '70Acuerdos de criterios para diagnstico y tratamiento.

    Strauss y otros 1974La esquizofrenia tiene sntomas positivos que son distorsiones activas del funcionamiento cerebral y negativos que causanprdida o disminucin de funciones cerebrales normales.

    Esquizofrenia tipo I y tipo II, Crow, 1980Tipo I (aguda):

    -sntomas positivos-buena respuesta Aps-buen pronstico

    -estructura cerebral normal-hiperactividad

    Tipo II (crnica):-sntomas negativos-pronstico pobre-pobre respuesta a Aps-anomalas cerebrales estructurales

    En los ltimos 20 aos, las investigacin en Neurociencias describen la Eqz como una patologa compleja con cuatrodimensiones:

    Una dimensin de sntomas positivos.Una dimensin de sntomas negativos.Una dimensin de sntomas del humor.Una dimensin de sntomas cognitivos.

    La esquizofrenia es una enfermedad crnica y compleja que incluye una constelacin de sntomas; su propia evolucin producedao permanente manifestado en su capacidad de pensar, sentir y actuar.

  • 5/24/2018 esquizofrenia

    3/9

    3

    EpidemiologaPrevalencia: 1% (1:1)Edad inicio: 20-35 aos

    Hombres 15-25 aos

    Mujeres 25-35 aosSuicidio: 10-15%Abuso de sustancias:

    OH: 30-50%

    cannabis: 15-25%

    Sintomatologa

    Sntomas o signos de Eqz pueden estar presente en otros trastornos psiquitricos o neurolgicos.

    Presentes mayor parte del tiempo durante 1 mes ms

    1.-Trastorno del pensamiento:(Forma)

    prdida de asociaciones lgicas

    pobreza

    bloqueo

    insercin(Contenido):

    Delirios: ideas absolutamente falsas, credas ciegamente e inmodificables.

    Tipos de delirios:

    Paranoides:

    Persecucin.

    referencia.

    Grandeza.

    Religioso.

    2.- Trastorno de la percepcin:

    Alucinaciones (Pseudoalucinaciones):Percepciones sin objeto sin estmulo causal.

    Tipos de alucinaciones:

    Auditivas: caractersticas de la eqz, siempre dentro de la cabeza.3.-Afecto anormal:

    Embotamiento afectivo:respuesta afectiva disminuida.expresin facial inmutable.ausencia de contacto visual.

    Afecto inapropiado.

    4.-Otros sntomas:

    Defectos cognitivos.

    Apata.

    Falta de motivacin, abulia.

    Aislamiento social.

    Sntomas psicomotores.

    Conducta extravagante.

    Angustia - depresin.

    Ausencia de insight.

    Sntomas Positivos: Exceso o distorsin:Tr. formales del pensamiento.Delirios.Alucinaciones.afecto inapropiado.conducta desorganizada.

    Sntomas negativos: Defecto o prdida:pobreza pensamiento/lenguajeembotamiento afectivo/anhedoniaabulia / falta de motivacinaislamiento social

  • 5/24/2018 esquizofrenia

    4/9

    4

    Subtipos clnicos de Eqz (OMS)1. Paranoide.2. Hebefrnica.3. Catatnica.4. Indiferenciada.5. Residual.6. Simple.

    Esquizofrenia paranoide:tipo ms frecuente (70%)Predominio ideas delirantes, paranoides estables.suelen acompaarse de alucinaciones, sobre todo auditivas.Ideas delirantes de:

    PersecucinReferenciacelosGenealgicasMsticasDe misin especial

    Alucinaciones auditivas voces que increpan dando rdenes, comentan, silbidos, risas, murmullos, etc.Alucinaciones olfatorias, gestatorias, sexuales u otro tipo de sensaciones corporales. Las visuales raramente predominan.

    Sintomatologa poco llamativa:

    AfectivaIrritabilidad

    Ira

    temor

    De la voluntad

    Del lenguaje

    Sntomas catatnicos

    Trastorno del pensamientoImportante en crisis aguda, pero permite describir ideas delirantes y alucinaciones.

    Curso:Episdico con remisiones parciales, remisiones completa, crnico.

    Sintomatologa:Persiste aos y es difcil distinguir episodios aislados (alucinaciones y/o delirios).

    Esquizofrenia hebefrnica: inicio precoz (15-25 aos)Personalidad premrbida (Tmida-solitaria)Afectividad superficial e inadecuada, lo ms importante que est acompaada de risas insulsas y muecas.

    Pensamiento desorganizadoLenguaje divagatorio e incoherente

    Si hay delirios y alucinaciones son transitorios y fragmentarios

    Comportamiento desorganizado, irresponsable, imprevisible, sin propsito y sin resonancia afectiva.

    Manierismos

    Pronstico: maloRpida progresin hacia sintomatologa negativa (embotamiento afectivo y abulia)

    Esquizofrenia catatnica: muy poco frecuente en mundo occidental (

  • 5/24/2018 esquizofrenia

    5/9

    5

    Esquizofrenia simple

    Poco frecuenteDesarrollo insidioso de comportamiento extravagante, disminucin general del rendimiento general (social, laboral, ...) ysntomas negativos

    No hay alucinaciones ni delirios.

    Curso habi tual de la Esquizofrenia

    1.-Fase ProdrmicaPrdromo : Malestar que precede a una enfermedad

    Puede ser evidente para el paciente u otros

    Manifestaciones sutiles, das o aos. Incluyen aislamiento social, cambios en el comportamiento o respuesta emocional.

    2.- Fase Agudaseveros sntomas psicticos

    Requiere medicacin y/o hospitalizacin-Si aparece ms de una vez se llama fase de Reagudizacin.

    3.- Fase de Continuacinpuede abarcar ms de seis meses desde el comienzo o brote

    Disminuye gravedad de sntomas.

    4.- Fase de Estabilizacinasintomtico o sntomas negativos de deterioro cognitivo, tensin, irritabilidad, depresin.

    Mayora alternan episodios agudos y estables (con remisin parcial o total)

    Es habitual, sntomas residuales entre brotes

    La completa curacin no es esperable dentro de la evolucin

    Predictores de mejor pronstico son:

    1.- Comienzo:agudoedad adulta o mayor

    2.- Gnero:Femenino, por estrgenos protectores

    3.- Eventos precipitantes:identificables

    4.- Duracin breve de:sntomas de fase aguda

    5.- Buen funcionamiento:ntercrisis

    6.- Ausencia de:anormalidades cerebrales estructurales

    7.- Falta de:Historia familiar de Esquizofrenia

    Fases de la Esquizofrenia

    - Fase 1 - Aguda o de Recada Puede ser precedida por sntomas prodrmicos, das, meses o aos

    Brusca aparicin de sntomas psicticos como alucinaciones y el pensamiento severamente desorganizado, incapacidadpara cuidar de s, etc ("Brote psictico").

    siempre requiere medicacin y habitualmente internacin adecuadamente tratada Dura 1 a 3 meses. Es importante determinar si el episodio agudo es el primero o reagudizacin de enfermedad.

    - Fase 2 - Continuacin Sigue a la disminucin o completa desaparicin de sntomas de fase anterior dura hasta 6 meses posterior al comienzo del episodio agudo NO debe abandonarse tratamiento medicamentoso. Los pacientes suelen abandonar tratamiento o espaciarlo, "para que

    voy a tomar medicacin si me siento bien", pero precisamente "se siente bien por estar tomando su medicacin

    - Fase 3 - Estabilizacin paciente puede exhibir dos patrones diferentes asintomtico o no manifestar sntomas psicticos, aunque puede mostrarse irritable, tenso, ansioso, deprimido o con

    sntomas negativos puede tener persistencia sntomas positivos, pero en menor magnitud que en fase aguda, alucinado, con ideas delirantes

    o con desorden del comportamiento.

  • 5/24/2018 esquizofrenia

    6/9

    6

    Curso de la esquizofrenia segn alternancia de fases: Fases agudas seguidas de fases de continuacin y estabilizacin, con remisin completa o parcial. Ms de una fase aguda casi sin perodos libres de sntomas. Las tres fases que se integran en una sin clara frontera entre ellas. Una fase aguda muy prolongada con un gran y definitivo deterioro cognitivo. En la mayora de los casos, los sntomas

    residuales entre episodios agudos es el patrn ms habitual de evolucin, es decir, episodios repetidos con sntomaspositivos y negativos.

    recuperacin incompleta ntercrisis, establecimiento de dficit cognitivo permanente.

    Infrecuentes otros cursos evolutivos Enfermedad se resuelve completamente con o sin tratamiento. Enfermedad recurrente con recuperacin completa ntercrisis. importante influencia contencin familiar, apego al

    tratamiento. La aparicin de estresores pueden empeorar o mejorar la evolucin.

    Diagnstico diferencial de EQZeje sntomas psicticos, positivos y negativos:

    Enfermedades no psiquitricas:que cursan con sntomas psicticos

    Accidentes Cerebrovasculares

    Epilepsia del lbulo temporal

    Desordenes metablicos

    Enfermedades autoinmunes

    Enfermedades Psiquitricas en una primera impresin:

    Depresin Mayor

    Desordenes de la Personalidad

    Desorden por Pnico

    Trastorno Bipolar

    Trastorno Esquizoafectivo

    Txicos:

    Intoxicacin

    Uso de:Estimulantes

    Alucingenos

    Anticolinrgicos

    alcaloides de la Belladona

    suspensin brusca de

    Alcohol o

    Barbitricos

    Diagnstico clnico de Eqz: tras test y escalas de evaluacin o estudios complementarios como Electroencefalograma, Tomografa Computada, etc historia Clnica, historia heredo familiar de enfermedades clnicas y hbitos

    Tratamientos

    1.- Farmacolgico:antipsicticos

    2.-No farmacolgicodebe ser enrgico y permanentetrabajando sobre paciente y su medio familiar y social*Objetivos del tratamiento:

    Evitar o retardar progreso de enfermedad Disminuir el nmero de brotes, duracin y gravedad Garantizar rendimiento cognitivo lo ms alto posible Disminuir sntomas del humor (Depresin asociada) Permitir reintegracin a la sociedad Garantizar comprensin y contencin para familias de pacientes

    Esquizofrenia DSM IV

    Mezcla de signos y sntomas peculiares, tanto positivos como negativos presentes durante al menos un mes o menos tiempo si hahabido tratamiento, y con signos de trastorno que han seguido durante, al menos, 6 meses aunque slo se diagnostica si hayideas delirantes o claras alucinaciones durante, al menos, 1 mes.

  • 5/24/2018 esquizofrenia

    7/9

    7

    Los sntomas caractersticos implican:

    disfunciones cognoscitivas y emocionales de percepcin, pensamiento inferencial, lenguaje, comunicacin, organizacin delcomportamiento, afectividad, fluidez y productividad del pensamiento y del habla, la capacidad hednica, la voluntad, la motivaciny la atencin.Estos signos deben venir acompaados por:

    ideas delirantes o alucinaciones ya que por s solos no conforman el trastorno esquizofrnico.

    Tipos Eqz segn DSM IV

    Tipo paranoide: Preocupacin por ideas delirantes o alucinaciones auditivas frecuentes No hay lenguaje desorganizado, comportamiento catatnico o desorganizado, afectividad aplanada o inapropiada.

    Tipo desorganizado: Predominan lenguaje desorganizado comportamiento desorganizado afectividad aplanada o inapropiada No se cumplen criterios para tipo catatnico

    Tipo catatnico(al menos dos):1.- Inmovilidad motora manifestada por Catalepsia incluida flexibilidad crea y estupor.2.- Actividad motora excesiva que carece de propsito, no est influida por estmulos externos3.- Negativismo extremo

    -resistencia inmotivada a todas las rdenes o-mantenimiento de postura rgida en contra de intentos de ser movido

    4.- Mutismo5.- Peculiaridades del movimiento voluntario

    posturas extraasmovimientos estereotipadosmanierismos marcadosmuecas llamativas

    6.- ecolalia o ecopraxia

    Tipo indiferenciado:Sntomas, Criterio de esquizofrenia pero no cumple criterios para el tipo paranoide, desorganizado o catatnico.

    Tipo residual: Ausencia de:

    ideas delirantes

    Alucinaciones

    lenguaje desorganizado

    comportamiento catatnico gravemente desorganizado Manifestaciones continas de la alteracin presencia de sntomas negativos o de dos o ms sntomas de esquizofrenia

    de forma atenuada, creencias raras o experiencias perceptivas no habituales.

    OTROS TRASTORNOS PSICTICOS

    Trastorno esquizofreniformeCaractersticas idnticas a eqz, salvo dos, duracin total de al menos 1 mes incluidas fases: prodrmica, activa y residual, peromenos de 6 meses y no se requiere deterioro de la actividad social o laboral, aunque puede estar.

    Duracin intermedia entre trastorno psictico breve, sntomas al menos 1 da pero menos de 1 mes y esquizofrenia sntomas almenos 6 meses

    Diagnstico se establece de dos manera:1.- Sin otro calificativo,si el episodio ha durado entre 1 y 6 meses y el sujeto est ya recuperado.2.- cuando sujeto presenta sntomas sin que hayan transcurrido 6 meses para diagnstico de eqz, diagnstico es "provisional, nohay seguridad que vaya a recuperarse dentro de 6 meses y si persiste ms de 6 meses, el diagnstico es esquizofrenia.

    Sntomas y trastornos asociadosNo requiere deterioro de actividad social o laboral, pero hay disfunciones en varias reas de la actividad cotidiana, por ejemplo:

    trabajo

    Escuela

    relaciones interpersonales y

    cuidado de s mismosSntomas dependientes de la cultura, la edad y el sexoEn pases en vas de desarrollo la recuperacin de los trastornos psicticos ms rpida con un resultado:tasas ms altas de trast.esquizofreniforme que de esquizofrenia.

  • 5/24/2018 esquizofrenia

    8/9

    8

    Curso 1/3 con diagnstico inicial de T. esquizofreniforme (provisional) se recupera en 6 meses y reciben diagnstico final de

    trast. esquizofreniforme 2/3 evolucionan hacia diagnstico de Esquizofrenia o Trast. esquizoafectivo

    TRASTORNO ESQUIZOAFECTIVO

    Perodo continuo con episodio depresivo mayor, manaco o mixto.

    Simultneamente con sntomas de EZQ, durante el perodo ha habido ideas delirantes o alucinaciones al menos 2 semanas sinsntomas afectivos acusados.

    Los sntomas afectivos:Parte sustancial del total de la duracin de la enfermedad. Estos sntomas no deben ser atribuibles a efectos fisiolgicos desustancia, enfermedad mdica.

    Caractersticas principales:Deben presentarse en perodo continuo durante el cual tiene:

    - sntomas psicticos activos o- residuales (puede prolongarse aos o dcadas)

    Fase con sntomas afectivos y psicticos simultneos. Se caracteriza por cumplir totalmente criterios para:

    fase activa de esquizofrenia, por lo menos 1 mes.

    episodio depresivo mayor, al menos 2 semanas.

    episodio manaco, al menos 1 semana, o

    episodio mixto, al menos 1 semana.

    **Durac in mnim a episo dio es qu izoafec tivo ser de 1 mes

    Caracterstica episodio depresivo mayor

    humor depresivo o

    marcada disminucin- del inters o- la capacidad para el placer (anhedonia)

    prdida de inters o placer (frecuente en t. psicticos no afectivos)

    Episodio depresivo mayor debe incluir

    humor depresivo franco, no es suficiente clara disminucin del inters o capacidad para el placerExisten fases en que slo hay sntomas psicticos:

    ideas delirantes o

    alucinaciones, al menos 2 semanasAunque puede haber sntomas afectivos no son muy acusados.

    Dos subtipos en base al componente afectivo1.- Tipo bipolar:si forman parte

    - un episodio manaco- un episodio mixto

    - episodio depresivo mayor2.- Tipo depresivoSi nicamente hay episodios depresivos mayores.

    Sntomas y trastornos asociados- Pobre actividad laboral,- Retraimiento social- Dificultades para el cuidado de s mismo- Aumento riesgo de suicidio- Sntomas residuales y negativos de menor gravedad y cronicidad que los de EZQ- Mayor riesgo posterior de episodios puros de Trast. del estado de nimo (trast. depresivo mayor o bipolar), esquizofrenia otrastorno esquizofreniforme.

    Pueden presentar:

    - T. relacionados con alcohol u otras sustancias.- Puede ir precedido por un trastorno esquizoide, esquizotpico, lmite o paranoide de la personalidad.

    Sntomas dependientes de la cultura, la edad y el sexo trastorno esquizoafectivo del tipo bipolar, ms frecuente en adultos jvenes trastorno esquizoafectivo del tipo depresivo, ms frecuente en adultos mayores con mayor frecuencia en mujeres.

  • 5/24/2018 esquizofrenia

    9/9

    9

    -PrevalenciaMenos frecuente que esquizofrenia-Curso:Edad de comienzo: inicio de edad adulta aunque puede aparecer en cualquier momento, desde adolescencia hasta edadavanzada.-Pronstico:Mejor que el de Eqz, peor que el de t. del estado de nimo, no es raro que se d disfuncin social y laboral-Evolucin:Del tipo bipolar mejor que la del tipo depresivo.

    -Patrn familiar:Mayor riesgo de esquizofrenia en familiares biolgicos de primer grado de sujetos con trastorno esquizoafectivo, familiares desujetos con trastorno esquizoafectivo, riesgo mayor de trastornos del estado de nimo.Diagnstico diferencial:

    Esquizofrenia

    Trast. del estado de nimo con sntomas psicticos

    En trastorno esquizoafectivo:

    un episodio afectivo simultneo con sntomas de fase activa de esquizofrenia

    sntomas afectivos, durante parte sustancial de la duracin total de la alteracin

    ideas delirantes o alucinaciones, deben mantenerse al menos 2 semanas en ausencia de sntomas afectivos acusados

    Sntomas afectivos en esquizofrenia:

    Duracin breve respecto a la duracin total de la alteracin, slo se presentan en fases prodrmica o residual o no cumplentotalmente los criterios de un episodio afectivo.

    Si sntomas psicticos slo durante perodos de alteracin afectiva el diagnstico debe ser trastorno del estado de nimo consntomas psicticos.

    Sntomas no deben atribuirse a episodio afectivo si son producto de sntomas de:

    Esquizofrenia

    trastorno del sueo por alucinaciones auditiva

    prdida de peso por creer que comida est envenenada

    dificultad para concentrarse por desorganizacin psictica

    prdida de inters o capacidad para el placer (frecuente en t. psicticos no afectivos)episodio depresivo mayor debe incluir un marcado estado de nimo depresivo.

    Sntomas de trast. Esquizoafectivo:Pueden presentarse segn varios patrones temporales, el clnico debe:

    1.- Determinar proporcin de tiempoDurante perodo continuo psictico incluyendo fases activa y residual en el que hubo sntomas afectivos que acompaaron asntomas psicticos.

    2.- Convertir en operativo"una parte sustancial del tiempo"Ejemplo:sujeto con 4 aos de sntomas activos y residuales de esquizofrenia presenta episodio depresivo mayor superpuesto durante 5

    semanas en las que persisten sntomas psicticos (no cumplira criterio de "una parte sustancial de la duracin total").

    Diagnstico seguira siendo esquizofrenia con diagnstico adicional de episodio depresivo no especificado.

    Proporcin de sntomas afectivos y psicticos puede cambiar en el curso de la alteracin.

    El diagnstico puede cambiar en diferentes episodios de la enfermedad separados por perodo de remisinEj., puede presentar episodio de sntomas psicticos de esquizofrenia durante un episodio depresivo mayor, recuperarsecompletamente, y, ms tarde, 6 meses con ideas delirantes o alucinaciones sin sntomas afectivos acusados. En este casodiagnsticos seran:

    1. t. del estado de nimo con sntomas psicticos en remisin total para el primer episodio y2. trastorno esquizofreniforme (provisional) para el episodio actual.

    Es frecuente que se presenten trastornos del estado de nimo, especialmente depresin, durante curso de trastorno delirante,

    pero no cumplen criterios para trast. Esquizoafectivo; en trastorno delirante, los sntomas psicticos se limitan a ideas delirantesno extraas.

    Si no se dispone de informacin suficiente respecto a la relacin entre sntomas psicticos y afectivos, el diagnstico msadecuado sera trastorno psictico no especificado.