español mentiras y verdades. 2

8
PLANEACIÓN DIDÁCTICA Nombre de la escuela: Esc. Primaria Gilberto soto. Nombre del docente en formación (a): Margarita del Carmen Rendón Muro Asignatura: Español. Propósito de la asignatura en Primaria: Que los niños empleen estrategias de lectura para identificar mentiras y verdades en diversas oraciones. Competencias de español: Analizar la información y emplear el lenguaje para la toma de decisiones. Fecha: 2 al 13 marzo. Lección: 2 mentiras y verdades. Temas de reflexión: Estrategias de comprensión lectora. Interpretación de palabras y expresiones a partir del significado especifico Contenido: Recopilación de información y clasificación en categorías. Grupo: Segundo. Bloque: IV Sesión: 1 de 1 Duración: 50 minutos. Materiales y recursos didácticos: Para el maestro: Lápices Colores Plumones Libro borrador Págs.: programa: 15 a la 67. Del maestro: 183 a la 185.

Upload: margarita-rendon-muro

Post on 10-Aug-2015

122 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Español mentiras y verdades. 2

PLANEACIÓN DIDÁCTICANombre de la escuela:Esc. Primaria Gilberto soto.

Nombre del docente en formación (a):Margarita del Carmen Rendón Muro

Asignatura: Español.

Propósito de la asignatura en Primaria: Que los niños empleen estrategias de lectura para identificar mentiras y verdades

en diversas oraciones.

Competencias de español: Analizar la información y emplear el lenguaje para la

toma de decisiones.

Fecha:

2 al 13 marzo.

Lección: 2 mentiras y verdades.

Temas de reflexión:Estrategias de comprensión lectora. Interpretación de palabras y expresiones a partir del significado especificoContenido:

Recopilación de información y clasificación en categorías.

Grupo:Segundo.

Bloque: IV

Sesión:1 de 1Duración: 50 minutos.

Materiales y recursos didácticos:Para el maestro:

Lápices Colores Plumones Libro borrador Págs.: programa: 15 a la 67. Del maestro: 183 a la 185.

Para cada estudiante: Cuaderno. Libro. Lápices Hojas blancas. Colores Borrador.

Estrategia didáctica

Page 2: Español mentiras y verdades. 2

Título de la actividad: mentiras y verdades.Indicaciones previas al estudiante:

Que logre identificar las actividades que se plantearan en inicio, desarrollo y cierre.

Actividad para empezar bien el día:

Actividad:Como primeramente se les pondrá a que cada alumno pase a la pequeña biblioteca del aula en donde se escogerá un libro de cualquier tipo de lecturas que a ellos le llame la atención en donde una vez realizad la lectura y verla analizada cada niño me hará una pequeña síntesis de lo que leyó y pasara al frete a explicarnos de que se trató el libro.

Se empezara con los conocimientos previos que los alumnos ya traigan acerca del tema, en la cual se discutirán las siguientes preguntas breves en donde los alumnos medaran explicaciones sobre el tema que se verá durante la clase.

¿Qué son las mentiras?¿Qué son las verdades?¿Ustedes han echado mentiras y han dicho la verdad?

Es así como se cierra los conocimientos previos de los alumnos en donde se empezaran con las actividades siguientes.

INICIOTiempo estimado:10 Minutos

Se empezara con la siguiente actividad en la que el alumno pondrá con una m si es mentira y una v si es verdad acerca delo que dice cada oración:Actividad:

1. Un árbol de duraznos da durazno.__________2. Un golpe en un pie amarra las muelas______3. Tirándole piedras a un guayabo caen

manzanas________4. Un durazno de guayabas___________5. Un golpe en la cabeza te hace un chichón______6. Una casa lleva muebles solo en la sala______7. Mi papa tiene 6 dedos _______8. Yo camino a la escuela por una tienda______9. La basura va en el basurero______10. Yo camino despacio por las calles______.

Con esta actividad se cerrara el inicio en donde se les revisara a los alumnos de la manera en la que hayan

¿Qué, cómo se evalúa y para que evaluar?

Se evaluará con los aprendizajes esperados y con la actividad de oraciones que se estuvieron viendo.

Para ver que conocimientos podemos reforzar y cuales ya tienen.

Se evaluará con el instrumento de una lista de cotejo.

Técnica: de análisis de desempeño.

Page 3: Español mentiras y verdades. 2

correspondido correctamente a las oraciones vistas.

DESARROLLOTiempo estimado: 20 minutosParra seguir con el desarrollo de las actividades se planteara la siguiente en donde el alumno interactúe con sus demás compañeros acerca de las mentiras y verdades lo cual anterior mente se vio el tema de las mentiras para reforzar más sobre el tema:Actividad:Lee las siguientes palabras y elije las que rimen, escríbelas para a completar las oraciones con mentiras:

Yo iba para la casa y me subí a un___________.Que me llevo nadando en un_______________.Luego me metí en un______________.Que sonaba con un _______________.Al llegar a la parcela de _______________.Me encontré con un ______________________.

Con esta actividad se cerrara el desarrollo en las cuales el alumno me ara la siguiente en donde me realizara un dibujo en el que describa una mentira y una verdad.

Mentira: verdad:

¿Qué, cómo se evalúa y para que evaluar?

Las actividades de las oraciones y el dibujo que se realizó durante la clase.

Con las explicaciones que dio ante el grupo sobre su trabajo.

Para ver si en verdad está desempeñando el trabajo correctamente.

Se evaluará con el instrumento de escala de actitudes.

Técnica: de observación.

CIERRE :Tiempo estimado:20 minutos

Para seguir con estas actividades de cierre en donde se les pedirá a los alumnos que pasen tres al frente la cual se realizara una exposición sobre lo que el ha vivido durante su trayectoria como alumno en la escuela.Actividad:

¿Qué, cómo se evalúa y para que evaluar?

con las actividades que se estuvieron realizando ante el grupo de las consecuencias de las mentiras y las

Tractor, avión, colchón, tambor, trombón, futbol, salón, dragón, león.

Page 4: Español mentiras y verdades. 2

Explica ante tu grupo que mentiras les a echado a la maestra para salir de un problema y cuales verdades les as dicho.Una vez discutido esta actividad ente el grupo se formaran equipos de 5 integrantes en donde cada equipo me elaborara un cartel, en donde explicara algunos problemas que les han surgido por las mentiras y que les han resultado si dijeran la verdad.Después que el alumno haya elaborado la actividad pasara al frente en donde se los expondrá a sus demás compañeros y relacionaran diferentes problemas y darán soluciones.

verdades. Con el cartel que será

como el producto de cierre para ver si el alumno logro identificar los problemas.

Para ver su desempeño y colaboración en el grupo.

Y con un instrumento de una lista de cotejo.

Técnica: análisis del desempeño.

ANTICIPACION DE DIFICULTADES: ADECUACIONES CURRICULARES:

Logros obtenidos Observaciones

ANEXO #1: LISTA DE COTEJO.

ANEXO #2: ESCALA DE ACTITUDES.

Evaluación: Si no¿El alumno correspondió correctamente con los aprendizajes esperados?

¿El alumno logró rescatar los conocimientos que se esperaron en el cierre?

¿El alumno identificó qué era de lo que realmente se estaba ablando?

¿El alumno identificó de manera eficaz la actividad planteada?

Page 5: Español mentiras y verdades. 2

Escala de estimación:

Nombre :

Marca con una x el cuadro que refleje lo que siento cuando realizo las actividades en el aula, observas lo que has hecho y miras el resultado.Indicador. excelente Muy

contento.Contento Triste Muy triste.

Cuando termine mis actividades sin ayuda.Comparo lo que ha hecho antes.Demostró lo que sabe hacer a los demás.Escucho mi opinión y platico.Identifico lo que me hace falta y en lo que soy bueno.Escucho, las críticas de mi trabajo y de mis actos.

Ayudo a mis

alumnos a lo que no

les entiendan.

ANEXO #3: LISTA DE COTEJO.

Page 6: Español mentiras y verdades. 2

Evaluación: Si no¿El alumno correspondió correctamente a las actividades?¿El alumno supo distinguir diversas formas de trabajo?¿El alumno entendió en tema en el inicio?¿El alumno trabajo correctamente?

¿El alumno logro rescatar el conocimiento que se esperaba?

¿El alumno puso el mayor entusiasmo al trabajar?

¿El alumno puso el mayor entusiasmo al trabajar?

ALUMNO PRACTICANTE

ENCARGADO DEL GRUPO

VO.BO DEL DIRECTOR

PROFESOR.

Margarita del Carmen Rendón

Muro.

María Guadalupe Salazar Garate.

María de Jesús Salazar Sánchez.

Víctor Manuel Sandoval ceja.