erisipela

14
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MEXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES IZTACALA CARRERA MEDICO CIRUJANO SISTEMA TEGUMENTARIO “ERISIPELA” ALUMNA: FLORES GARCIA DEL RIO MARIANA GRUPO:1413

Upload: alicia-lira

Post on 01-Jun-2015

893 views

Category:

Documents


6 download

TRANSCRIPT

Page 1: Erisipela

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MEXICO

FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES IZTACALA

CARRERA MEDICO CIRUJANO

SISTEMA TEGUMENTARIO

“ERISIPELA”

ALUMNA: FLORES GARCIA DEL RIO MARIANA

GRUPO:1413

Page 2: Erisipela

ERISIPELA (Dermitis estreptocócica)

Infección dermoepidérmica de rápido avance

Por estreptococo ᵦ hemolítico del gupo A

Penetra en una solución de continuidad

Origina placa eritematoedematosa, caliente, roja, brillante y dolorosa; evolución aguda. Se

acompaña de fiebre y otros síntomas

Page 3: Erisipela

EPIDEMIOLOGÍA

> en mujeres adultas

Se acompaña de otras enfermedades: hipertensión, insuficiencia vascular periférica, diabetes, obesidad

Complicaciones 28%

Grupos más afectados: 45-64 (30.4%), 25-44 (27.6%) y 65 o > (18%)

Estados con mayor índice: Tamaulipas, Nuevo León, Quintana Roo, Campeche y Yucatán

Page 4: Erisipela

ESTREPTOCOCO ᵦ HEMOLITICO Grupo A

Bacteria gram positiva Forma esférica (cocos) >2 µ diamétro Crecimiento en cadena o como diplococos Aerobios y anaerobios facultativos

Page 5: Erisipela

ETIOPATOGENIA

Estreptococo ᵦ hemolítico

grupo A

Solución de continuidad

Penetra el agente

También puede ser por diseminación linfática o hematógena

Page 6: Erisipela

Factores de riesgo -Linfedema-Mastectomía con disección ganglionar-Insuficiencia venosa- Obesidad

Factores predisponentes

-Trastornos circulatorios- Focos infecciosos- Traumatismo-Eccema-Tiña de pies- Mala higiene-Desnutrición

33% hay antecedentes de enfermedad respiratoria o por intervención quirúrgica. En recién nacidos puede

ser consecutiva a onfalitis

Page 7: Erisipela

CUADRO CLÍNICO

Se localiza en cualquier parte del cuerpo y el 17% en cara, y 76% en piernas y dorso de los pies.

PLACA ERITEMATOSA: Piel roja Caliente Brillante Dolorosa De varios centímetros de diámetro Aspecto de piel de naranja Límites más o menos precisos, pero bien demarcados Puede cubrirse de vesículas y ampollas que al abrirse

dejan ulceras y costras melicéricas Si desaparece deja descamación importante sin cicatriz Linfangitis y adenopatía regional dolorosa

Page 8: Erisipela

Evolución aguda y progresiva

Síntomas acompañantes: Fiebre hasta 40ºC Escalofríos Malestar general Astenia Adinamia Cefalea Náuseas Vómito

Puede ser único o con recidivas, da lugar a edema por linfostasis que puede persistir y es desfigurante

(elefantiasis nostra).

Con el tiempo las lesiones se hacen verrugosas e irreversibles

Page 9: Erisipela

DATOS LABORATORIO

Leucocitosis Aislamiento de estreptococo por exudado

faríngeo ↑ sedimentación globular ↑ Proteína C reactiva

Page 10: Erisipela

Dx. DIFERENCIAL

Dermatitis por contacto por irritante primario Erisipeloide Eritema multiforme Eritema nudoso Herpes zoster Edema angioneurótico Celulitis Fascitis necrosante

Page 11: Erisipela

DATOS HISTOPATOLÓGICOS

No biopsia Edema intenso y vasodilatación Neutrófilos y mononucleares Se pueden observar cocos grampositivos en

infiltrado linfocitario

Page 12: Erisipela

COMPLICACIONES

Abscesos Gangrena Trombosis del seno cavernoso (en

cara) Bacteremia

Page 13: Erisipela

TRATAMIENTO

Reposo en cama, con inmovilización y elevación de la región afectada

Localmente aplicación de compresas húmedas con solución salina

Si hay costras aplicar fomentos sulfatados al 1 por 1000 evitar traumatismo e higiene adecuada Penicilina G procaínica, 800 000 U IM x 10 días Se continua con penicilina benzatínica 1 200 000 U IM

cada 8 días x 2 meses AINE

Page 14: Erisipela

Para evitar rediciva aplicar penicilina benzatínica 1 200 000 U IM cada mes x 5 años

Dicloxacilina 500 mg 4 veces x día, así como cefalosporinas, macrólidos y clindamicina

Tetraciclina o eritromicida 1-2 g/día por 10 días

Trimetroprim-sulfametoxazol 80/400 mg 2 veces x día x 10 días