entrevista herramientas

5
ENTREVISTA AL DOCENTE : JUAN PAULO CASTRO GUERRERO Muy buenos días profesor le molesta que le haga algunas preguntas referentes a una pequeña investigación que estamos haciendo para un proyecto de investigación. Claro que sí, no hay ningún problema. ¿En qué te puedo ayudar? Mire esta investigación tiene 5 preguntas muy sencillas pero que engloban gran cantidad de información, todo es acerca de la manera de desenvolvimiento en el aula. ¿Me permite entonces comenzar? Está bien, espero poder ayudarte. ¿Cómo trabaja el enfoque por competencias dentro del aula? , ¿Qué entiende por competencia? Todo parte desde la planeación desde los aprendizajes esperados, son actividades que se tratan de alcanzar la mayoría de los aprendizajes esperados, por lo que se debe de rescatar primeramente los conocimientos previos y luego analizar las actividades del programa. El sistema busca que todos los alumnos busquen un aprendizaje complejo. Ahora ¿Qué pasa con los que no alcanzan el objetivo? En mi caso yo hago que los niños que no alcanzan el conocimiento sean apoyados por monitores que son niños que ya lograron el aprendizaje esperado. Según el PLAN DE ESTUDIOS 2011 de la Educación Básica menciona que el uso de las competencias sirve la realización

Upload: charliie-green

Post on 07-Apr-2016

217 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

 

TRANSCRIPT

Page 1: Entrevista herramientas

ENTREVISTA AL DOCENTE: JUAN PAULO CASTRO GUERRERO

Muy buenos días profesor le molesta que le haga algunas preguntas referentes a

una pequeña investigación que estamos haciendo para un proyecto de

investigación.

Claro que sí, no hay ningún problema. ¿En qué te puedo ayudar?

Mire esta investigación tiene 5 preguntas muy sencillas pero que engloban gran

cantidad de información, todo es acerca de la manera de desenvolvimiento en el

aula. ¿Me permite entonces comenzar?

Está bien, espero poder ayudarte.

¿Cómo trabaja el enfoque por competencias dentro del aula? , ¿Qué entiende por

competencia?

Todo parte desde la planeación desde los aprendizajes esperados, son

actividades que se tratan de alcanzar la mayoría de los aprendizajes esperados,

por lo que se debe de rescatar primeramente los conocimientos previos y luego

analizar las actividades del programa. El sistema busca que todos los alumnos

busquen un aprendizaje complejo. Ahora ¿Qué pasa con los que no alcanzan el

objetivo? En mi caso yo hago que los niños que no alcanzan el conocimiento sean

apoyados por monitores que son niños que ya lograron el aprendizaje esperado.

Según el PLAN DE ESTUDIOS 2011 de la Educación Básica menciona que el uso de las competencias sirve la realización consecuente de algún objetivo en específico. La movilización de los saberes se manifiesta tanto en situaciones comunes como en aquellas que son complejas, ayuda a resolver problemas y a poner en práctica los conocimientos dependiendo de las situaciones.

¿Propicia el Trabajo Colaborativo con sus alumnos?

Claro que si todo depende de los trabajos y de los aprendizajes esperados que

demande el programa, e igualmente de las actividades que llegue a realizar dentro

del aula, existen algunas que las puedo realizar por equipos y otras de manera

Page 2: Entrevista herramientas

ENTREVISTA AL DOCENTE: JUAN PAULO CASTRO GUERRERO

individual, ahora debes de ser muy listo, debes de conocer a tu grupo, si sabes

que tu grupo no sabe trabajar en equipo pues tratas de enseñarlos a hacerlo, pero

si al hacerlo no funciona, tienes que acudir a otras estrategias.

Donde eh trabajado más en equipo es principalmente en los proyectos de español

y ciencias, ya que en ellos se enseña el compartir, el respeto, la tolerancia y

demás valores que ayudan a los alumnos a ser personas integras, de hecho

también en matemáticas es donde más se puede ver el trabajo en equipo, al

realizar trabajos por binas o trinas.

Hackman (1987) define el trabajo en equipo como un conjunto de unidades responsables de producir bienes o proveer servicios, cuya membrecía es generalmente estable, con una dedicación a sus actividades de tiempo completo y vinculación formal a una organización”

¿Influye el método de enseñanza recibido en su educación primaria al que

actualmente realiza?

Muchas de las cosas que yo viví las aplico, lo que creímos que funcionó, quieras o

no lo volvemos a aplicar, fíjate que el trabajo en equipo no lo aplico porque casi no

lo hicieron conmigo, se supone que no debe de ser pero en ocasiones lo hacemos

de manera involuntaria, sin pensar y sin ordenarle al cerebro has esto has lo otro,

podría decirse que es casi un impulso.

Vergara Fregoso M. (2005). Menciona en su trabajo “Significados de la práctica docente que tienen los profesores de educación primaria” que dependiendo de los mismos significados que le da el docente hacia ciertas características que vivió en su pasado es la importancia gradual que le ejerce al mismo. La práctica docente es un "proceso complejo. Las acciones que llega a realizar un docente, están determinadas por sus significados, pero además de una plena conciencia de ello

¿Realiza alguna adecuación a su clase para los alumnos con NEE?

Page 3: Entrevista herramientas

ENTREVISTA AL DOCENTE: JUAN PAULO CASTRO GUERRERO

Mira en mi caso yo no tengo alumnos con necesidades educativas especiales, en

mis años de servicio he tenido pocos, las nuevas posturas dicen que comencemos

con la inclusión en los alumnos, pero eso ya había existido desde antes, siempre

han existido alumnos con maneras distintas de aprendizajes algunos con

problemas y algunos con discapacidades, siempre se debe de estar abierto a las

necesidades de los alumnos, no debes desviarte que todo alumno tiene su

derecho a aprender algo y eso no lo puedes ignorar, es por esta razón que bueno

en mi caso, cuando me tocaban alumnos así, buscaba siempre tener un método

una manera en que el niño pudiera avanzar junto con sus demás compañeros.

El rezago educativo pasa por eso, porque existen docentes que no le ponen

atención a los alumnos, quienes no ven las necesidades de los alumnos y pasan

por alto cualquier situación, si queremos avanzar debemos de atender y cubrir

todo.

¿Considera al docente como un factor de cambio?

Siempre nosotros somos impulsores de un cambio, nosotros somos creadores de

visiones de un mundo, somos como quien dice guías de vida, como tocamos vidas

de personas debemos de ser cuidadosos de como los tratamos y como los

educamos, si no hacemos bien nuestro trabajo, podemos echar a perder el futuro

de las generaciones que pasen por nuestras aulas.

John Dewey menciona que la escuela es un factor condicional de toda sociedad humana y que por tanto influye en la vida de quienes residen en las instituciones, maestros, padres de familia, alumnos y la comunidad en sí. Menciona que la misma impulsa e impulsara hacia los grandes caminos del avance de la humanidad. “Lo que se aprende, ya no se pierde”