entrevista a mag. pte. mariano germán mejía

6
Sección Gente Momentos inolvidables Mariano Germán: “El hombre no se debe a sí mismo; se debe a los demás” 10/10/2012 12:00 AM Mariano Germán siempre supo que sería abogado, lo que nunca pensó fue que un día, llegaría a ser el Presidente de la Suprema Corte de Justicia. Por Evelyn Irizarri El Presidente de la Suprema Corte, Mariano Germán, recuerda con nostalgia su infancia y la muerte de sus seres queridos. “Los días de Navidad son motivos para llorar”. (Danny Polanco)

Upload: raymond-garcia

Post on 01-Dec-2015

5 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Entrevista a Mag. Pte. Mariano Germán Mejía

Sección Gente

Momentos inolvidables

Mariano Germán: “El hombre no se debe

a sí mismo; se debe a los demás”

10/10/2012 12:00 AM

Mariano Germán siempre supo que sería abogado, lo que nunca pensó fue que un día,

llegaría a ser el Presidente de la Suprema Corte de Justicia.

Por Evelyn Irizarri

El Presidente de la Suprema Corte, Mariano Germán, recuerda con nostalgia su

infancia y la muerte de sus seres queridos. “Los días de Navidad son motivos

para llorar”. (Danny Polanco)

Page 2: Entrevista a Mag. Pte. Mariano Germán Mejía

Mariano Germán es un ser humano revestido de una humildad poco usual para

las funciones que ostenta. Alegre, conversador, de un exquisito trato, sus

cualidades de hombre sensible, padre amoroso, hermano solidario y del buen hijo

que agradece y valora el sacrificio de sus padres, para nada le hacen honor a la

frase que reza que “los abogados saben poco de amor”. En este diálogo, el

presidente de la Suprema Corte de Justicia y del Consejo del Poder Judicial,

recuerda su infancia feliz en Las Táranas, sección de Villa Rivas, provincia

Duarte. Al evocar cada instante de esos días, parece volver el tiempo atrás,

ubicarse en una tarde cualquiera rodeado de sus amigos o en alguna de las

inolvidables reuniones de familia, encabezadas por su padre. Es en este

momento, cuando cambia su expresión y debe hacer un gran esfuerzo para

contener el llanto, y con voz entrecortada admite, que a pesar de que han pasado

20 años desde la muerte de su padre, “aún no lo he superado”. Tanto de su padre,

Tomás Germán, como de su madre, Teodora Mejía, heredó la vocación de

servicio.

En alguna oportunidad incursionó en el magisterio, pero estaba seguro de que

éste era un oficio temporal, porque desde que tuvo uso de razón, siempre supo

que sería abogado.

1. Lugar de nacimiento

Nací en la sección Los Palmaritos, del municipio de Castillo, provincia Duarte.

Mi infancia y adolescencia se desarrolla en Las Táranas, sección de Villa Rivas,

provincia Duarte. Mi padre: Tomás Germán (fallecido), agricultor. Un hombre

increíblemente noble y amoroso con sus hijos. Mi madre: Teodora Mejía (a)

Yanka, costurera, de carácter fuerte y de una memoria privilegiada, que aún

conserva.

2. Recuerdos de familia

En la casa familiar nunca oí una discusión entre mi padre y mi madre. Con mis

hermanos nunca discutí, tampoco mis hermanos discutían entre ellos. Aunque no

tuvimos recursos económicos nunca nos dimos cuenta de que nos hiciera falta

algo. Por lo tanto, frustraciones por necesidades insatisfechas nunca llegaron a

mí, ni a mis nueve hermanos. Todos realizábamos las tareas que nos asignaban

nuestros padres y entre mis hermanos nunca hubo discusión por el hacer o no

Page 3: Entrevista a Mag. Pte. Mariano Germán Mejía

hacer. Nuestros padres nunca nos maltrataron. Recuerdo a todas las personas de

la comunidad donde viví mis primeros años. Cómo eran físicamente, cómo se

comportaban en la comunidad y frente a mi familia, los hijos que tenían y cómo

éstos se comportaban.

3. Un buen estudiante

Tengo la convicción de haber sido un buen estudiante desde niño. Mis maestros

nunca me reprocharon por trabajos asignados y no realizados, asumía mis tareas

con responsabilidad, no recuerdo castigo alguno, ni siquiera sanción. De mis

primeros años recuerdo a la profesora que me alfabetizó: Altagracia de Jesús de

Martínez (a) La Doña. Y a la profesora del cuarto año: Guarina Amparo.

Recuerdo a cada uno de mis profesores del bachillerato, igual de la Universidad

Autónoma de Santo Domingo y puedo decir que de cada uno de ellos guardo

alguna anécdota.

4. Recuerdos más tristes

Primero, vi morir a mi abuelo paterno: Francisco Germán (a) Pancho, a quien

quise mucho y de quien guardo mis mejores recuerdos. Después, vi morir a mi

hermana Rosa (Rosita). Nunca he aceptado la muerte de mi padre. No lo he

superado. Los días de Navidad son motivos para llorar, al no tenerlo.

5. Recuerdos más felices

El nacimiento de los hijos y nietos. Cada uno me ha dado una felicidad

inimaginable. Siempre he dicho que no hay nada comparable con el amor de un

hijo, pero que hubiese preferido ser abuelo primero que padre. Mis hijos me dan

una felicidad que jamás puedo narrar.

6. Descubre al abogado

En el cuarto año del bachillerato, me convencí de que sería abogado. ¿Por qué en

esta etapa?: porque ya saboreaba la literatura y el valor de cada palabra. Me

detenía, analizaba su contenido y disfrutaba de la misma y entonces me detuve a

Page 4: Entrevista a Mag. Pte. Mariano Germán Mejía

razonar: ¿cuál es la profesión más cercana a la literatura, al uso diario de la

palabra con elegancia? el Derecho.

Mi profesora de Literatura en el cuarto año de bachillerato, Carmen Dolores

Flores; quien, por paradoja de la vida, después fue mi alumna en la Universidad

Autónoma de Santo Domingo (UASD), me dijo un día: tú debes estudiar

Derecho. Se me quedó grabada esa afirmación y la prueba es que hoy la puedo

repetir sin dejar ni una sola palabra, ni que me sobre otra.

7. Inicios en la carrera judicial

Durante mi vida de estudiante universitario cubría mis necesidades con dos

salarios de maestro de dos escuelas de enseñanza secundaria. Uno por la mañana

y el otro por la noche, ya que a la universidad asistía en las horas de la tarde. Al

graduarme de Doctor en Derecho, con honores, el 28 de octubre de 1971, en la

Universidad Autónoma de Santo Domingo, renuncio a la docencia durante la

mañana y mantengo la docencia nocturna hasta 1977.

Mis primeros años de ejercicio profesional fueron difíciles. Muchas veces no

ganaba siquiera con qué echar la gasolina de un pequeño carro que había

comprado desempeñándome como profesor de escuela. Pero, poco a poco la

situación comenzó a mejorar; ya para 1977 mis condiciones eran más o menos

buenas y de ahí en adelante nada ha faltado, ni a mí ni a mi familia.

Como dije anteriormente, no soy rico en dinero, pero tampoco pobre. Creo que

Dios me ha dado mucho más de lo que merezco. A él debo dar gracias todos los

días y de hecho así lo hago.

Luego de 1977, el ejercicio de la profesión lo he compartido con la docencia

universitaria, y no sé por qué tantas personas y entidades universitarias han

confiado en mí. Pero lo cierto es que tengo el sentimiento de que mucha gente me

quiere y hasta puedo decir que algunos piensan que soy un gran profesional,

cuando en el fondo debo reconocer que soy un gran ignorante. ¿Acaso no es el

ignorante el que se cree inteligente y sabio?

Page 5: Entrevista a Mag. Pte. Mariano Germán Mejía

8. Un accidente

Una vez sufrí un accidente terrible. Una señora venía saliendo de un edificio y

venía a impactarme de frente y yo, tratando de esquivarla, impacté con una mata

de caoba. Mi vehículo quedó con las cuatro gomas hacia arriba y se deslizó un

largo tramo. Detrás venía un joven que resultó ser amigo de mis hijos y llamó a

mi familia. Lo sorprendente es que a mí no me pasó nada.

9. Amigos inolvidables

Todavía voy a mi campo y voy en búsqueda de cada uno de mis amigos de

infancia. Cuando no los encuentro interrogo a muchos sobre su paradero. Cuando

pareciere que se me pierden definitivamente, lo siento en el corazón. Por

ejemplo: no puedo pasar por el “cruce de Maguá” antes de llegar a Castillo, sin

detenerme a preguntar a todos los que veo si han conocido a “Pin”, un

compañero desde el segundo año hasta el cuarto año de bachillerato que se me ha

perdido y nunca he podido saber de él.

10. Un lugar en el corazón

Un lugar especial en mi vida lo ocupan los Misioneros del Corazón de Jesús: El

Padre París, el Padre Emiliano Tardif, el Padre Lucas Lefleure, el Padre Martín

Luzón, el Padre Plinio Reynoso, el Padre Juanito Rodríguez y otros, a quienes

considero mis hermanos en Cristo y de corazón.

Lecciones de vida, consejos valiosos

Estas frases forman parte de su filosofía de vida; “Ningún hombre es necesario,

el hombre es simplemente una circunstancia de la historia”.

“Los niños no valoran la tristeza como los adultos, en el niño la tristeza es sólo

un sentimiento”.

Page 6: Entrevista a Mag. Pte. Mariano Germán Mejía

“En el adulto, en la tristeza muchas veces se mezclan el sentimiento y el

razonamiento”.

“Una de las grandes pasiones del ser humano es la política, porque ella se mezcla

con el Poder y el Poder es capaz de animar los más grandes sentimientos hacia

arriba y hacia abajo”.

“La ingratitud, la hipocresía y la mentira son las peores cualidades del ser

humano; éstas siempre serán despreciables para mí”.

“Sólo los mediocres son los hombres siempre disponibles para los demás”.

“La verdad no siempre es la misma, y lo que puede ser verdad a los 20 ó 25 años

puede ser mentira a los 60 años”.

“No hay pasión más fuerte que la de los padres y madres por sus hijos y sus

nietos”.

“Cuando llega a cierta edad, el hombre llega a apreciar como cariño, lo que antes

era regaño”.

“Siempre habrá hombres que sobresalen y hombres que no sobresalen”.

“Para triunfar en la vida, la riqueza espiritual y emocional tienen que acompañar

al talento”.

Bendecido “No soy rico en dinero, pero tampoco pobre. Creo que Dios me ha dado mucho

más de lo que merezco. A él debo dar gracias todos los días”.

Familiar “He sido un hombre dedicado toda mi vida a mi esposa, a mis hijos, a mis padres

y a mis hermanos. De mis hermanos me siento orgulloso”.

Reflexivo “Una de las grandes pasiones del ser humano es la política, porque ella se mezcla

con el poder y el poder es capaz de animar los más grandes sentimientos”.

También se reseña en la dirección de Internet www.elcaribe.com.do.