ensayo, costos de calidad

12
UNIVERSIDAD FERMÍN TORO VICE-RECTORADO ACADÉMICO FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA DE MTTO MECÁNICO Alumno: ENSAYO “Aseguramiento de la Calidad, Costos y Curva de Costo”

Upload: vall13

Post on 02-Jun-2015

555 views

Category:

Education


4 download

DESCRIPTION

ENSAYO: Aseguramiento de la Calidad, Costos y Curva de costo

TRANSCRIPT

Page 1: Ensayo, costos de calidad

UNIVERSIDAD FERMÍN TORO

VICE-RECTORADO ACADÉMICO

FACULTAD DE INGENIERÍA

ESCUELA DE MTTO MECÁNICO

Alumno:

Meléndez Esteban

C.I. 18.923.095

Sección: SAIA

Cabudare, Octubre de 2013

ENSAYO“Aseguramiento de la Calidad,

Costos y Curva de Costo”

Page 2: Ensayo, costos de calidad

El siguiente ensayo se titula “Aseguramiento de la Calidad, Costos y

Curva de Costo”. Su objetivo radica en conocer el desarrollo industrial,

económico y social de un país; sabiendo que estos aspectos dependen,

principalmente, de sus altos niveles de calidad y productividad, así como de

su crecimiento constante en estos aspectos. Por lo que se ha vuelto de

suma importancia encontrar y seguir una estrategia adecuada para lograrlo.

Para iniciar con el ensayo, comenzare por mencionar un breve concepto

de control de calidad; el cual es un proceso empleado para garantizar un

cierto nivel de calidad en un producto o servicio. Puede incluir cualquiera de

las acciones de una empresa considere necesario establecer el control y la

verificación de ciertas características de un producto o servicio teniendo

siempre en cuenta la orden del cliente.

Continuando con el ensayo, hare referencia al Aseguramiento de la

Calidad, el cual consiste en tener y seguir un conjunto de acciones

planificadas y sistemáticas, implantadas dentro del Sistema de Calidad de la

empresa. Estas acciones deben ser demostrables para proporcionar la

confianza adecuada (tanto a la propia empresa como a los clientes) de que

se cumplen los requisitos del Sistema de la Calidad.

Un modelo para un sistema de Aseguramiento de la Calidad no pone

requisitos a los procesos y actividades que se realizan en la empresa, sino al

propio Sistema de Calidad. Por el hecho de proporcionar confianza, el

tratamiento de un cliente a sus proveedores puede ser distinto en función del

Sistema de la Calidad del cliente. El cliente de un proveedor con Sistema de

Aseguramiento de la Calidad puede reducir fuertemente el nivel de

inspección de los productos que suministra su proveedor; incluso suprimir las

auditorías. Por tanto, los clientes también se benefician de tener proveedores

que aseguren su calidad.

Page 3: Ensayo, costos de calidad

Continuando con los aspectos principales del ensayo, mencionare los

Costos de Calidad, el cual en términos sencillos son la suma de los costos

operativos de la calidad y los costos del aseguramiento de la calidad, que se

relacionan específicamente con el logro o no del producto o con la calidad

del servicio. Podemos entender como costos de calidad aquellos costos

necesarios para alcanzar la calidad, surgen por la baja calidad existente o

que pudiera existir. Incluyen los costos directos por baja calidad para la

empresa y los costos de calidad ocultos especificados por las funciones de

pérdida de calidad, por lo que los costos de calidad están asociados con la

creación, identificación, reparación y prevención de defectos. En este orden

de ideas se puede citar a Blocher, Chen y Lin Irwin en su libro Costa

Strategic Emphasis Management el cual indica:

“Los Costos de calidad son aquellos asociados con la prevención, identificación, reparación y rectificación de la calidad deficiente y con el costo de oportunidad de la pérdida de tiempo de producción y ventas, como resultado de una calidad pobre o deficiente”.

Pues así; de lo expuesto anteriormente podemos, según Joseph Juran

clasificar los costos de calidad en cuatro categorías, las cuales son Costos

de Prevención; se refiere a los costos en los que incurre una empresa para

evitar y prevenir errores, fallas, desviaciones o defectos, durante cualquier

etapa del proceso productivo, que desmeriten la calidad de éste. A medida

que los costos de prevención se incrementan, se espera que los costos de

falla disminuyan, de modo que se incurren en dichos costos para reducir el

número de unidades que no se logran producir. Como segunda categoría

mencionaremos los Costos de Evaluación o de Detección; estos son aquellos

costos en que incurre la empresa, destinados a medir, verificar y evaluar la

calidad de los materiales, partes, elementos, productos y/o procesos, así

como para controlar y mantener la producción dentro de los niveles y

Page 4: Ensayo, costos de calidad

especificaciones de calidad, previamente planificados y establecidos por el

Sistema de Calidad y las normas aplicables. Estos costos son incurridos

durante y después de la producción pero antes de la venta. Las empresas

presentan costos de evaluación para identificar productos defectuosos y para

asegurarse que todas las unidades cumplen o exceden los requerimientos

del cliente. Incurrir en estos costos no reduce los errores o previene que se

presenten nuevamente los defectos, sólo se detectan los productos

defectuosos antes de que sean entregados al cliente. En la tercera categoría

se encuentran los Costos por Fallas Internas; los cuales son aquellos costos

resultado del fallo, defecto o incumplimiento de los requisitos establecidos de

los materiales, elementos, partes, semi-productos, productos y/o servicios y

cuyo fallo y/o defecto se detecta dentro de la empresa antes de la entrega

del producto y/o servicio al cliente. Se incurre en este tipo de costos, como

resultado de la pobre calidad detectada por las actividades de evaluación.

Estos costos no se consideran como creadores de valor agregado y no es

necesario incurrir en ellos. Y como última y cuarta categoría están los Costos

por Fallas Externas; y son los costos incurridos al rectificar los fallos o

defectos en la calidad del producto y los que surgen por el incumplimiento de

los requisitos de calidad establecidos y cuyo fallo se pone de manifiesto

después de su entrega al cliente. También se consideran las ventas perdidas

provenientes del mal desempeño de los productos o servicios entregados al

cliente.

Es conveniente recalcar que en toda organización siempre estarán

presentes los costos de la calidad y de la mala calidad. Que debe ser un

objetivo primordial de invertir en costo de prevención de la calidad, esto hará

que los costos de evaluación de la calidad disminuyan. Que los costos de la

mala calidad primero deben ser identificados, y luego convertirlos en una

oportunidad de mejora, es decir reducir hasta eliminar las causas que lo

Page 5: Ensayo, costos de calidad

producen. Además que toda mejora de la calidad debe ser vista desde un

punto de vista operativo-financiero, es decir que luego de encontrarse las

causas que originaban los costos de la mala calidad, se haga una inversión

de tal manera que el saldo sea positivo.

Continuando con el último aspecto relevante de este ensayo,

mencionaremos la Curva de Costos; el modelo clásico de costos totales de

calidad se representa mediante dicha curva de costos; este modelo fue

concebido por Juran y se basa en las siguientes suposiciones: La

disminución de los costes por fallos supone un incremento de los costes de

prevención y evaluación. Este incremento se dispara si se pretende

conseguir cero defectos. Y como segunda suposición, la curva de costes

totales de calidad presenta un mínimo. Como consecuencia de este modelo,

una empresa bien gestionada debía situarse en este punto óptimo en el “que

se da la calidad que paga el cliente.

La curva del coste de la calidad total se ha dividido en tres zonas. La

Zona en la que una empresa si se sitúa puede, en general, identificarse

según los ratios de los principales tipos de costes, de la siguiente manera, la

Zona de mejora de la calidad: se caracteriza por un sistema orientado hacia

la corrección de errores. Como consecuencia, la estructura del coste total de

la calidad está dominada por los costes de fallos, que constituyen más del

70% del total, mientras que los costes de prevención no llegan al 10%. Una

empresa situada en esta zona puede reducir su coste total de la calidad

realizando proyectos de mejora con la utilización racional de recursos

logrando así el valor óptimo de costos de calidad. En la zona de indiferencia

estarían situadas las empresas con sistemas de calidad basados en el

control. Como consecuencia de esta política los costes de los fallos

alcanzan, en general, alrededor del 50% de los costes de la calidad, mientras

Page 6: Ensayo, costos de calidad

que los costos de prevención oscilan alrededor del 10%. Por último, en la

Zona con altos costes de evaluación: La política de la empresa está dirigida a

la evaluación, en busca de aproximar la calidad de conformidad al 100%.

Esta búsqueda de la perfección provoca una contracción importante de los

costes por fallos hasta por debajo del 40% del costo total de la calidad, a

costa del aumento de los costos de evaluación, que pueden superar el 50%.

No obstante, se dibuja un cambio de inflexión desde el mínimo del coste total

de la calidad, a causa de un crecimiento más que proporcional de los costos

de evaluación y sobre la reducción de costes por defectos.

A este respecto, Gryna (1988) pone de manifiesto que:

"Aunque la perfección es obviamente el objetivo a largo plazo, no se debe creer que es el objetivo más económico a corto plazo, ni en todas las ocasiones. En el modelo clásico, la curva del costo total alcanza un mínimo a niveles bajos de perfección."

Para dar por concluido los costos de calidad, se entienden

actualmente como aquéllos incurridos en el diseño, implementación,

operación y mantenimiento de los sistemas de calidad de una organización,

aquéllos costos de la organización comprometidos en los procesos de

mejoramiento continuo de la calidad, y los costos de sistemas, productos y

servicios frustrados o que han fracasado al no tener en el mercado el éxito

que se esperaba.

Por tanto, a medida que una empresa aprende más sobre los elementos

que componen sus costes de calidad, pueden identificarse y seguirse

elementos adicionales. Muchas compañías quedan sorprendidas cuando, por

primera vez, estiman sus costes de calidad, descubren que gastan mucho

dinero en asegurarse que sus productos y servicios satisfacen los requisitos

de sus clientes. La presentación periódica de un informe bien planificado y

Page 7: Ensayo, costos de calidad

fiable que muestre cuánto se está gastando en reprocesos, desperdicios,

garantías, inspección y pruebas, hace que la dirección de cualquier empresa

sienta la necesidad de dedicar al asunto la atención necesaria, sobre todo el

impacto en los beneficios es considerable.

Además, es necesario mencionar que como futuros ingenieros

mecánicos, debemos saber los costes de mantenimiento mecánico dentro

del área industrial, estos están formados por el costo de la mano de obra,

materiales, repuestos, insumos y servicios contratados de mantenimiento

necesarios para la reparación de fallas mecánicas. Su origen o repetitividad

determinará si pertenece al mantenimiento correctivo o al recurrente. Sin

embargo un mantenimiento preventivo conducirá a mejorar la fiabilidad, la

disponibilidad y el rendimiento de la planta, y así reducirá costes y aumentará

la seguridad y la calidad

Page 8: Ensayo, costos de calidad

BIBLIOGRAFÍA REFERENCIAL

[Página Web en línea]. Las herramientas de calidad como herramientas de Project Management. Capitulo II: Costos de Calidad. Elaborado por: Jorge Gadze. Disponible:http://catarina.udlap.mx/u_dl_a/tales/documentos/lcp/zamacona_s_r/capitulo2.pdf [Consulta: 2013, Octubre 29].

[Página Web en línea]. Control de Calidad. Disponible: http://santos-trading.com/index.php/control-de-calidad [Consulta: 2013, Octubre 29].

[Página Web en línea]. Control de Calidad. Elaborado por: Jiménez Ricardo. Disponible:http://www.elprisma.com/apuntes/administracion_de_empresas/costodecalidadnociones/ [Consulta: 2013, Octubre 29].

[Página Web en línea]. Costes de Calidad. Publicado por: Ruiz Arturo, Madrid. Marzo de 2009. Disponible: http://web.cortland.edu/matresearch/COPQ.pdf [Consulta: 2013, Octubre 29].