ensayo calculo en la ingenieria

3
Trabajo de Cálculo Vectorial “Ensayo sobre la aplicación del calculo vectorial en la ingeniería Industrial” Presentado por: Eliécer Rodas Polo T00017191 A: Profesor Mario Almanza

Upload: eliecer-rodas-polo

Post on 05-Jul-2015

1.272 views

Category:

Documents


3 download

TRANSCRIPT

Page 1: Ensayo Calculo en La Ingenieria

Trabajo de Cálculo Vectorial“Ensayo sobre la aplicación del calculo vectorial en la ingeniería Industrial”

Presentado por:Eliécer Rodas Polo

T00017191

A:Profesor Mario Almanza

Universidad Tecnológica de BolívarCartagena 2011

Page 2: Ensayo Calculo en La Ingenieria

Sin el Cálculo, la mayoría de los avances de la ciencia e ingeniería que ocurrieron en el siglo XX y que forman parte de la vida diaria, tal como los viajes aéreos y espaciales, la televisión, computadoras, la predicción del clima, los adelantos en imágenes médicas, teléfonos celulares, Internet, hornos de microondas, etc. no hubieran sucedido.

Cuando trabajabamos con ecuaciones lineales y con sistemas de ecuaciones; en las cuales nos piden que encontremos el valor de la(s) variables en cuestión, pues bien el cálculo en una de sus muchas e importantes aplicaciones nos ayuda a modelar matemáticamente cualquier fenómeno que dependa del tiempo por ello existen ecuaciones diferenciales que si sabes plantearlas bien y resolverlas de la manera adecuada te darás cuenta del comportamiento de tu: circuito, sistema mecánico, estructura, corrosión, hasta puedes saber el comportamiento de una colonia de bacterias en cierto ambiente...etc.

Una aplicación mas fuerte es para dinámica, análisis de vibraciones y control, por que básicamente para deducir las formulas se tiene que integrar, por ejemplo como sabrás la aceleración es la doble derivada de la distancia con respecto del tiempo, entonces que ocurre en un problema en el que solo tienes aceleración y necesitas calcular la distancia, es necesario integrar.

otro ejemplo son los sistemas que se usan en control principalmente el control integrador, que usa precisamente integrales y el control PID (proporcional integral derivativo), donde las líneas de retroalimentación de tu dispositivo corrigen errores mediante una integral y una derivación así como claro la proporción que necesites.

Algunas otras importantes aplicaciones es el diseño de estructuras donde se calculan volúmenes para los cuales no hay formulas, y en electrónica se utiliza el control pero ahora digitalizado, con lo cual para una aplicacion de un microcontrolador es necesario implementar un control de tipo PID un ejemplo serian los telescopios de precisión que usan este sistema para estar correctamete en el ángulo

Para construir sólidos, si vas a diseñar una máquina o alguna estructura, necesitas elaborar una formula, ejemplo un cilindro, que tenga contenido dentro de sí otro cilindro en dónde el cilindro externo contenga un fluido que sirva como refrigerante. Y en el medio circule el líquido que deseas refrigerar. Si utilizas la fórmula en un programa como derive puedes obtener la figura, puedes cambiar de dimensiones dependiendo de la necesidad. Y así con los diferentes tipos de diseños que se te ocurran de acuerdo a la necesidad de la fábrica.

La mayoría de ingenieros toman matemáticas con cálculo y ecuaciones diferenciales. Este énfasis llega a ser evidente en la optimización de los sistemas de producción en los que estamos estructurando las órdenes, la programación de tratamientos por lotes, determinando el numero de unidades de material manejables, adaptando las disposiciones de la fábrica, encontrando secuencias de movimientos, etc.

Page 3: Ensayo Calculo en La Ingenieria