elaboraciÒn del yogurt a partir de …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26492/1/tesis...

105
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA QUÍMICA TRABAJO DE TITULACIÓN PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE INGENIERO QUÍMICO TEMA: ELABORACIÒN DEL YOGURT A PARTIR DE DIFERENTES MATERIAS PRIMAS, COMO LECHE DE VACA Y DE CABRA PARA SU CARACTERIZACIÒN. AUTORES: CARLOS GUILLERMO LEÒN MOLINA NIXON ESTUARDO PROAÑO BONE DIRECTORA DEL TRABAJO DE TITULACIÒN MsC. JULIETT DE LA CARIDAD CHEDIAK SILVA GUAYAQUIL ECUADOR 2015

Upload: vanlien

Post on 12-Aug-2018

214 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE INGENIERÍA QUÍMICA

TRABAJO DE TITULACIÓN

PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE

INGENIERO QUÍMICO

TEMA:

ELABORACIÒN DEL YOGURT A PARTIR DE DIFERENTES MATERIAS

PRIMAS, COMO LECHE DE VACA Y DE CABRA PARA SU

CARACTERIZACIÒN.

AUTORES:

CARLOS GUILLERMO LEÒN MOLINA

NIXON ESTUARDO PROAÑO BONE

DIRECTORA DEL TRABAJO DE TITULACIÒN

MsC. JULIETT DE LA CARIDAD CHEDIAK SILVA

GUAYAQUIL – ECUADOR

2015

I

AGRADECIMIENTO

Quiero expresar mi profundo agradecimiento:

A Dios por acompañarme todos los días de mi vida

A mi familia,

Ya que sin su apoyo no podría haber terminado mis estudios por sus buenos

consejos, por tantas alegrías a lo largo de mi etapa como estudiante pero siempre

con su apoyo total por estar conmigo en los momentos difíciles

A la MsC, JULIETT CHEDIAK SILVA quien nos ha guiado en estos meses de

trabajo dándonos el apoyo necesario para poder culminar con éxito y ganar una

serie de conocimientos que serán importantes para nuestro futuro como

profesional.

MUCHAS GRACIAS A TODOS

LEÒN MOLINA CARLOS

II

AGRADECIMIENTO

A todos ustedes mis agradecimientos más sinceros.

PROAÑO BONE NIXON

Agradezco a Dios por haberme guiado a lo largo de mi vida y por ser mi apoyo

en los momentos difíciles. Ya que me ha dado la fortaleza y la sabiduría para

seguir adelante en todas mis metas trazadas.

A mis padres por su apoyo incondicional, ya que me han enseñado el valor de

la perseverancia y constancia; y de esta manera haber culminado una etapa

muy importante en mi vida.

A mis familiares, quienes con sus palabras de aliento no me dejaban desistir

para que saliera adelante.

A mis maestros, en especial a la MsC. JULIETT DE LA CARIDAD CHEDIAK

SILVA quien me ha brindado su ayuda, por su tiempo, amistad y por los

conocimientos transmitidos.

III

DEDICATORIA

PROAÑO BONE NIXON

Esta investigación es dedicada:

A Dios,

Por permitirme llegar a este momento tan importante en mi vida.

A mis padres,

Por siempre estar a mi lado brindándome su apoyo y hacer de mí un hombre de

bien.

A la memoria de:

DIANA ALEXANDRA PROAÑO BONE, por ser mi inspiración para cumplir todos

mis anhelos, por cuidarme y derramar sus bendiciones en mi vida.

IV

DEDICATORIA

Mis más profundo agradecimientos:

A dios por bendecirme con su gracia divina y encaminarme por el camino correcto

A mi familia.

En especial a mi padre Hugo León Maquilón y a mi madre Carmen Molina

Ramírez por ser los pilares fundamentales en mi desarrollo.

A mis hermanos y familiares por todo ese apoyo brindado José, Darwin, Diego,

Danny, Joselyn y Thalía Quijije. Por todo su apoyo y respaldo incondicional que

cada uno me brindo día a día.

``Dios está contigo en todo cuanto haces`` GENESIS 21,22

LEÓN MOLINA CARLOS

V

DERECHOS DE AUTORÌA

CARLOS GUILLERMO LEÒN MOLINA y NIXON ESTUARDO PROAÑO BONE

declaran bajo juramento que el trabajo aquí descrito es de su entera autoría, que

no ha sido previamente presentado para ningún grado o calificación profesional

haciendo consultas a referencias bibliográficas que son descritas en este

documento.

A través de la presente declaración cedemos los derechos de propiedad

intelectual a la UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA

QUÍMICA, según lo establecido por la Ley de Propiedad Intelectual y su

reglamento.

------------------------------ ------------------------------------

CARLOS LEÒN MOLINA NIXON PROAÑO BONE

CC. 092839126-7 CC. 0803584648

VI

CERTIFICACIÓN DE TUTOR

MsC. JULIETT CHEDIAK SILVA certifica haber tutelado el trabajo de titulación

``ELABORACIÒN DEL YOGUR A PARTIR DE DIFERENTES MATERIAS

PRIMAS, COMO LECHE DE VACA Y DE CABRA PARA SU

CARACTERIZACIÒN`` , que ha sido desarrollada por los estudiantes CARLOS

GUILLERMO LEÒN MOLINA y NIXON ESTUARDO PROAÑO BONE , previa la

obtención del título de Ingeniero en QUÍMICA, de acuerdo al REGLAMENTO

PARA LA ELABORACIÓN DE TESIS DE GRADO DE TERCER NIVEL DE LA

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL, FACULTAD DE INGENIERIA QUIMICA.

MsC. JULIETT DE LA CARIDAD CHEDIAK SILVA

C.I 0959045030

VII

RESUMEN

El yogurt se define como el producto de leche coagulada obtenida por

fermentación láctica mediante la acción de dos bacterias, el mismo adquiere un

sabor, olor característico debido a la interacción de los microorganismos presentes

en el. Son muchas las variables la que está relacionada con la obtención de este

producto con calidad como la temperatura, el contenido proteico, cultivo de

bacterias, pH. El yogurt es un producto probiótico ya que por su carga bacteriana

restablece la flora normal del tracto digestivo, beneficiando de esta manera la

salud del hombre además de aportarle un alto contenido probiótico por su gran

valor nutricional. Teniendo en cuenta la importancia del producto en cuestión se

realizó este estudio en la Facultad de Ingeniería Química de la Universidad de

Guayaquil, donde permite valorar y caracterizar las propiedades organolépticas,

físico-químico y microbiológicas del yogurt utilizando diferentes materias como

leche de vaca y de cabra; teniendo en cuenta todas las variables involucradas en

el proceso de fermentación tales como: Temperatura, cultivo bacteriano, valor

nutricional, pH, Brix.

Palabras Claves: Producto probiótico, fermentación láctica, tracto digestivo.

VIII

ABSTRACT

Yogurt is defined as the coagulated milk product obtained by lactic acid

fermentation through the action of two bacteria, it acquires a taste, characteristic

odor due to the interaction of the microorganisms present in the. There are many

variables which is related to the production of this product with quality as

temperature, protein content, bacterial culture, pH. Yogurt is a probiotic product

since its bacterial load restores the normal flora of the digestive tract, thus

benefiting human health besides providing a high probiotic content for its high

nutritional value. Given the importance of the product in question this study was

conducted at the Faculty of Chemical Engineering at the University of Guayaquil,

where to measure and characterize the physico-chemical and microbiological

organoleptic properties of yogurt using different materials such as cow's milk and

goat; considering all the variables involved in the fermentation process such as

temperature, bacterial culture, nutritional value, pH, Brix.

Key Words: probiotic product, lactic fermentation, digestive tract.

IX

ÍNDICE GENERAL

AGRADECIMIENTO ......................................................................................... I

AGRADECIMIENTO ........................................................................................ II

DEDICATORIA ............................................................................................... III

DEDICATORIA .............................................................................................. IV

DERECHOS DE AUTORÌA ............................................................................ V

CERTIFICACIÓN DE TUTOR ....................................................................... VI

RESUMEN .................................................................................................... VII

ABSTRACT ................................................................................................. VIII

1 CAPÍTULO: LA INVESTIGACIÓN ............................................................... 1

INTRODUCCIÒN ............................................................................................. 1

1.1 TEMA......................................................................................................... 1

1.2 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA ...................................................... 1

1.3 FORMULACIÓN DEL PROBLEMA .......................................................... 1

1.4 LIMITACIÓN DEL PROYECTO ................................................................. 2

1.5 ALCANCE DEL PROYECTO .................................................................... 2

1.6 OBJETIVOS .............................................................................................. 2

1.7 IDEA A DEFENDER .................................................................................. 3

1.8 PREGUNTAS A CONSTESTAR ............................................................... 3

1.9 JUSTIFICACIÓN DEL PROBLEMA .......................................................... 4

1.10 VARIABLES ........................................................................................... 4

2. CAPITULO .................................................................................................. 6

MARCO TEÓRICO .......................................................................................... 6

2. EL YOGURT ................................................................................................ 6

2.1 VALOR NUTRITIVO DEL YOGURT ........................................................ 8

X

2.2 ESPECIFICACIONES DEL PROCESO DE ELABORACIÓN DEL YOGURT

....................................................................................................................... 10

2.2.1 ESTANDARIZAR LA LECHE ............................................................... 10

2.2.2 MEZCLAR INGREDIENTES ................................................................ 10

2.2.3 HOMOGENIZAR .................................................................................. 11

2.2.4 PASTEURIZAR .................................................................................... 11

2.2.5 ENFRIAMIENTO .................................................................................. 11

2.2.6 INCUBACIÓN ...................................................................................... 11

2.2.7 INOCULACIÓN .................................................................................... 11

2.2.8 BATIDO ................................................................................................ 12

2.2.9 EMPAQUE ............................................................................................ 12

2.2.10 ALMACENAMIENTO ......................................................................... 12

2.3 BACTERIAS DEL YOGURT ................................................................... 12

2.3.1 BACTERIAS LÁCTICAS ...................................................................... 14

2.3.2 SUPERVIVENCIA DE LAS BACTERIAS ............................................. 14

2.3.3 SIMBIOSIS DE LAS BACTERIAS DEL YOGURT ............................... 15

2.3.4 LAS BACTERIAS DEL YOGURT COMO PROBIÓTICOS ................. 16

2.4 TIPOS DE YOGURT ................................................................................ 16

2.5 DE ACUERDO A LOS INGREDIENTES UTILIZADOS.......................... 16

2.6 CON OTROS INGREDIENTES ............................................................... 17

2.6.1 SABORIZADOS O AROMATIZADOS ................................................. 17

2.7 DE ACUERDO AL PROCESO DE ELABORACIÓN .............................. 17

2.7.1 YOGURT BATIDO ................................................................................ 17

2.7. 2 YOGURT COAGULADO O AFLANADO ............................................ 17

2.7.3 YOGURT BEBIBLE O FLUIDO ............................................................ 18

XI

2.7. 4 YOGURT CONCENTRADO ................................................................ 18

2.7.5 YOGURT DESLACTOSADO ............................................................... 18

2.8 PRESENCIA BACTERIANA ................................................................... 18

2.9 PROPIEDADES ....................................................................................... 19

2.10 APLICACIONES .................................................................................... 19

2.10.1 EFECTO METABÓLICO .................................................................... 19

2.12 USOS ................................................................................................... 21

2.13 EFECTOS .............................................................................................. 21

2.14 PROPIEDADES FÍSICAS ...................................................................... 22

2.15 LA LECHE DESCRIPCION ................................................................. 23

2.16 CARACTERÍSTICAS ORGANOLÉPTICAS DE LA LECHE ................. 25

2.16.1 TEXTURA .......................................................................................... 25

2.16.2 COLOR .............................................................................................. 26

2.16.3 SABOR ............................................................................................... 26

2.16.4 OLOR ................................................................................................. 26

2.17 CARACTERÍSTICAS FÍSICAS DE LA LECHE ..................................... 26

2.17.1 GRAVEDAD ESPECÍFICA ................................................................ 26

2.17.2 DENSIDAD DE LA LECHE ................................................................ 27

2.17.4 ACIDEZ ............................................................................................ 28

2.17.5 ACIDEZ NATURAL ............................................................................ 28

2.17.6 POTENCIAL DE ÓXIDO REDUCCIÓN .............................................. 28

2.17.8 PUNTO DE CONGELACIÓN ............................................................. 29

2.17.9 PUNTO DE EBULLICIÓN .................................................................. 29

2.17.10 INDICE DE REFRACCIÓN ............................................................... 30

2.18 CARACTERÍSTICAS QUÍMICAS DE LA LECHE ................................. 30

XII

2.18.1 AGUA ................................................................................................ 30

2.18.2 MATERIA SECA DE LA LECHE ....................................................... 30

2.18.3 TRANSPORTE DE LECHE CRUDA ................................................. 31

2.18.4 COMPOSICIÓN DE LA LECHE ......................................................... 31

2.18.5 LÍPIDOS O GRASAS ........................................................................ 32

2.18.6 LACTOSA .......................................................................................... 32

2.18.7 PROTEÍNAS ....................................................................................... 32

2.18.8 CASEÍNAS ......................................................................................... 32

2.19 SUERO DE LA LECHE ......................................................................... 33

2.20 ENZIMAS ............................................................................................... 33

2.21 VITAMINAS ........................................................................................... 34

2.22 SALES Y NUTRIENTES INORGÁNICOS ............................................. 34

2.23 CARACTERÍSTICAS MICROBIOLÓGICAS ......................................... 35

2.24 DIFERENTES TIPOS DE LECHE ......................................................... 36

2.24.1 LECHE DE CABRA ........................................................................... 36

2.24.1.1 COMPOSICIÓN DE LA LECHE DE CABRA .................................. 36

2.24.2 LECHE DE VACA............................................................................... 38

2.24.3 LECHE ESTERILIZADA ..................................................................... 38

2.24.4 LECHE PASTEURIZADA ................................................................... 38

2.24.4.1 ORGANISMOS AFECTADOS ......................................................... 38

2.24.5 LECHE DESLACTOSADA ................................................................. 39

2.24.6 LECHE SEMIDESCREMADA ............................................................ 39

2.24.7 LECHE ENTERA ................................................................................ 40

2.25 FERMENTACIÓN LÁCTICA ................................................................. 40

2.25.1 FACTORES A CONTROLAR EN LA FERMENTACIÓN LÁCTICA .. 40

XIII

3 CAPÍTULO: DESARROLLO EXPERIMENTAL ......................................... 41

METODOLOGÍA ............................................................................................ 41

3.1 EXPERIMENTACIÓN .............................................................................. 41

3.2 Ingeniería de Proceso............................................................................ 42

3.3 CUADRO COMPARATIVO DE LAS LECHE DE VACA Y DE CABRA .. 46

3.4. CARGAR LA CANTIDAD DE LECHE EN EL RECIPIENTE .................. 47

3.4.1 ADICIÓN DE LA LECHE EN POLVO ................................................. 47

3.4.2 ADICIÓN DEL CULTIVO LÁCTICO ..................................................... 47

3.4.3 INCUBACIÓN ....................................................................................... 47

3.4.4 FERMENTACIÓN ................................................................................ 48

3.4.5 ACIDEZ y pH ........................................................................................ 48

3.4.6 ENDULZADO ...................................................................................... 48

3.4.7 ENVASADO ........................................................................................ 48

3.4.8 ETIQUETADO ...................................................................................... 49

3.5 DIAGRAMA DE FLUJO DEL PROCESO ............................................... 50

3.6 DIAGRAMAS DE LOS PROCESOS EXPERIMENTALES ..................... 51

3.7 DESCRIPCIÓN DEL PROCESO ............................................................. 52

3.7.1 RECEPCIÓN DE LA LECHE ................................................................ 52

3.7.2 PASTEURIZACION .............................................................................. 52

3.7.3 INOCULACIÓN E INCUBACIÓN ......................................................... 54

3.7.4 BATIDO ................................................................................................ 55

3.7.5 ENFRIAMIENTO .................................................................................. 55

3.7.6 ADICIÓN Y MEZCLA DEL AZÚCAR ................................................... 55

3.7.7 ENVASADO ......................................................................................... 56

3.7.8 ALMACENAMIENTO ........................................................................... 56

XIV

3.8 BALANCE DE MATERIA ........................................................................ 57

3.9 BALANCE DE ENERGÍA ........................................................................ 58

4 CAPÍTULO ................................................................................................. 60

ANÁLISIS Y DISCUSIÓN DE LOS RESULTADOS ...................................... 60

4.1 RESULTADOS DE LA ENCUESTA REALIZADA AL YOGURT ............ 60

CONCLUSIONES .......................................................................................... 69

RECOMENDACIONES ................................................................................. 70

BIBLIOGRAFÍA ............................................................................................. 71

XV

ÍNDICE DE CUADROS, TABLAS, FIGURAS Y GRÁFICOS

ÍNDICE DE FIGURAS

Figura 3.1: Materia Prima (leche en polvo, stevia)

Figura 3.2: Vertimos las leches sobre los recipientes para proceder a

pasteurizar

Figura 3.3: Esterilización de los recipientes

Figura 3.4: Incorporación de Leche en Polvo

Figura 3.5: Adición del Cultivo Láctico

Figura 3.6: Cubrimos para evitar proliferación de bacterias

Figura 3.7: Incubación

Figura 3.8: Secado de recipientes

Figura 3.9: Incorporación de Stevia

Figura 3.10: Envasado y producto final

Figura 3.11: Fermentación láctica

INDICE DE TABLAS

Tabla 3.1: Materia Prima

Tabla 3.2: Equipos

Tabla 3.3: Técnicas de control

Tabla 3.4: valor nutricional de la leche semidescremada

Tabla 3.5: valor nutricional de la leche deslactosada

Tabla 3.6: valor nutricional de la leche Cabra

Tabla 3.7: valor nutricional de la leche Vaca

Tabla 3.8: valor nutricional de la leche Pasteurizada

XVI

Tabla 3.9: valor nutricional de la leche Esterilizada

Tabla 3.10: valor nutricional de la leche Entera

ÍNDICE DE GRÁFICOS

Gráfico 3.5 Diagrama de flujo para la obtención del yogurt

Gráfico 3.6 Diagrama de proceso para la obtención de yogurt

ÍNDICE DE CUADROS

Cuadro 4.0: Estadísticas de Encuestas del Olor

Cuadro 4.1: Estadísticas de Encuestas del Color

Cuadro 4.2: Estadísticas de Encuestas del Sabor

Cuadro 4.3: Estadísticas de Encuestas del Carácter Apetecible

Cuadro 4.4: Estadísticas de Encuestas de la Textura

Cuadro 4.5: Examen microbiológicos del yogurt de leche de cabra

Cuadro 4.6: Examen microbiológicos del yogurt de leche de vaca

1

1 CAPÍTULO: LA INVESTIGACIÓN

INTRODUCCIÒN

1.1 TEMA

Elaboraciòn del yogurt a partir de diferentes materias primas, como leche de vaca

y de cabra para su caracterizaciòn.

1.2 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

La elaboración de yogurt en nuestro país se ha ido extendiendo por sus

características nutricionales y energéticas presentes en el, además de ser un

producto probiótico tiene muy buena aceptación gustativa en los consumidores.

Por lo que se planteara la elaboración de un yogurt con una nueva fuente de

materia prima que es la leche de cabra utilizada en muchos países europeos para

la elaboración de quesos que por investigaciones se han determinado que tiene

alto contenido proteico, presenta niveles bajo de colesterol comparado con la

leche de vaca; además se compara las propiedades nutricionales de este yogurt

con uno tradicional elaborado.

1.3 FORMULACIÓN DEL PROBLEMA

La formulación de nuestro problema está basado en suplantar materias primas

tradicionales para nuestra elaboración de yogurt; las materias que se utilizaron

2

para la elaboración de nuestro producto será la leche de cabra y ésta será

comparada con la leche utilizada tradicionalmente (vaca).

1.4 LIMITACIÓN DEL PROYECTO

La limitación para nuestro estudio en la elaboración del yogurt está dada por el

costo excesivo de nuestra materia prima que es la leche de cabra.

Se efectuará el trabajo de titulación en los Laboratorios de Microbiología y

Bioquímica de la Facultad de Ingeniería Química.

1.5 ALCANCE DEL PROYECTO

El alcance de nuestro estudio se basa en la comparación y caracterización de dos

tipos de materias primas (lácteas) para elaboración de un nuevo producto, que

este a su vez será comparado con sus propiedades nutricionales, organolépticas y

minerales.

1.6 OBJETIVOS

GENERAL:

Elaborar yogurt a partir de diferentes materias primas, como leche de vaca

y leche de cabra para su caracterización.

3

ESPECÍFICOS:

Caracterizar el yogurt obtenido a partir de leche de vaca y leche de cabra.

Comparar valores energéticos entre el yogurt de leche y vaca.

Realizar análisis microbiológico a los productos elaborados.

Analizar las propiedades físico-químico del yogurt

Determinar las características organolépticas a cada uno de los yogures

elaborados.

1.7 IDEA A DEFENDER

El yogurt de leche de cabra tendrá propiedades nutricionales y beneficios para el

ser humano.

La elaboración del yogurt utilizando leche de cabra tendrá una gran aceptación por

su consumidor.

1.8 PREGUNTAS A CONSTESTAR

¿Qué beneficios se obtiene al consumir yogurt a partir de la leche de cabra

y de vaca?

¿Cuáles son los procesos que se llevan a cabo para obtener yogurt a base

de leche de cabra y de vaca?

4

¿Cuáles son las variables que se deberían tomar en cuenta en la

elaboración?

¿En qué condiciones ocurre la fermentación láctica?

1.9 JUSTIFICACIÓN DEL PROBLEMA

En este trabajo de investigación se determinó una serie de análisis (características

organolépticas, físico- químico y microbiológico) de nuestros productos a partir de

diferentes materias primas.

El planteamiento de este proyecto tiene una importante aportación para la

población y la comunidad ya que busca nuevas alternativas, para el desarrollo de

procesos de productos de consumo popular y crear microempresas.

1.10 VARIABLES

VARIABLE INDEPENDIENTE

Cultivo de bacterias

Valor nutricional

pH

°Brix

Temperatura de incubación del yogurt

Humedad

5

VARIABLE DEPENDIENTE

Yogurt

Leche

Lactobacillus

6

2. CAPITULO

MARCO TEÓRICO

2. EL YOGURT

La leche usada para yogurt se tiene que estandarizar a un nivel menor de grasa y

mayores contenidos de lactosas , proteínas, minerales y vitaminas ; para eso se

pueden añadir sólidos lácteos no grasos ( leche deshidratada descremada, suero

de leche ,etcétera), de tal forma que la gravedad especifica aumenta y

paralelamente los sólidos no grasos suben. También se añaden gomas,

estabilizantes, saborizantes y edulcorantes. La pasteurización destruye la mayoría

de la microflora innata en la leche, lo que permite un campo libre para los cultivos

lácticos que se añaden posteriormente la interacción de la caseína k y la B-

lactoglobulina provocada por el tratamiento térmico controlado (85ºC / 25 minutos )

y favorecido por el pH y la presencia de calcio , crea una nueva estructura que

tiene una mejor capacidad de absorción de agua que dará como resultado un gel

más firme y terso, de mayor viscosidad que no presenta sinéresis. La

homogenización, después de la pasteurización, estabiliza la grasa en pequeñas

partículas que previenen el cremado durante la fermentación y mejora la textura

por la interacción entre las caseínas y los glóbulos de grasas. El yogurt es un

producto lácteo fermentado obtenido a partir del crecimiento de las bacterias del

género Lactobacillus bulgaricus y Streptococcus thermophilus, cultivadas sobre la

leche a temperatura media, caracterizándose por una textura suave y por un

característico sabor a “nogal” (Kosikowski, 2006, pág. Yogurt)

7

Son muchas las variables que afectan las propiedades de estos derivados, tales

como el calentamiento, el contenido proteico, la homogenización, la acidez

alcanzada en la fermentación, el tipo de cultivo y la presencia de estabilizadores.

(Dergal, Química de los Alimentos cuarta edición)

Yogurt es el producto lácteo obtenido por fermentación de la leche entera,

semidescremada o descremada, previamente, pasteurizada esterilizada y por

acción de bacterias específicas: Lactobacillus bulgaricus, Streptococcus

thermophilus.

El yogurt es ácido y tiene una fina y suave textura, que va desde un firme gel

hasta un líquido viscoso como las natillas, dependiendo de las técnicas de

fabricación (Porter J. , 1981, pág. Yogurt).

Es uno de los productos lácteos coagulantes que se obtiene a través de la

fermentación; Se hace y se consume en muchas partes del mundo y tiene muchos

nombres .Por ello según de donde procesa puede llamarse: Yogur, yogurt,

yogourt, yognourt, yaourt, yaourti, yogurt, kiselo, miedo, mast, prostokvasha,

madzoon y lavan zabadi entre otros. Es conveniente recordar esto, porque

muchos yogures tienen gustos y aspectos muy distintos. No hay hasta ahora,

normas para la elaboración del yogurt, y gran cantidad de fabricantes elaboran

una extensa gama de variedad del producto. Los ingredientes básicos pueden ser:

leche entera, leche semidescremada, leche desnatada, leche evaporada, leche en

polvo o una mezcla de cualquiera de estos productos derivados. La mezcla

8

seleccionada normalmente contiene un poco menos de grasa y un poco más de

sólidos no grasos que la leche (Black, 1990, pág. M. Yogurt Natural.)

Según el instituto ecuatoriano de normalización ( inen), encargado de requisitos de

elaboración de productos industriales define que:

`` El yogurt es el producto coagulado obtenido por fermentación láctica de la leche

o mezcla de esta son derivados lácteos, mediante la acción de bacterias lácticas,

Lactobacillus bulgaricus, Streptococcus thermophilus pudiendo estar

acompañadas de otras bacterias lácticas que por su actividad le confieren las

características de productos terminados: estas bacterias deben ser viables y

activas desde su inicio y durante toda la vida del producto. Puede ser adicionado o

no ingredientes y aditivos indicados en esta norma ``. (2395, 2009, pág. Normas

de leches fermentadas)

2.1 VALOR NUTRITIVO DEL YOGURT

Se considera que está relacionado con la leche que se utiliza, por cuanto el yogurt

contiene más proteínas, tiaminas y riboflavina que la leche, pero menos vitamina

A, hay poca diferencia entre el contenido de los elementos nutritivos que

suministran energía de la leche y los del yogurt, pero como se añade azúcar, el

yogurt endulzado es una fuente más rica de energía que la leche. La

aromatización y la coloración del yogurt con extractos de frutas, confituras o

aromas naturales han hecho aumentar el número de consumidores (Porter, 1981,

J. Yogurt).

9

COMPOSICIÒN TÍPICA DEL YOGURT g/100g DEL PRODUCTO

Yogur Yogur

Nutrientes Descremado Entero

Calorías cal/lt

400 690

Agua %

90.6 87.6

Grasa %

1.1 4.5

Proteina %

3.7 3.7

Glucido %

3.9 3.5

Minerales % 0.7 0.7

fuente: (Vayas, pág. E. (s.f.). Yogurt Natural. 2002.)

La cantidad de sólidos no grasos de la leche en el yogurt no es estable o fija, pero

nunca debe ser de un valor menor de 8,5% de lo contrario el producto puede tener

una consistencia demasiado suave y estructura del gel muy débil. La

concentración de sólidos tiene también relevancia nutricional ya que al modificar la

leche se incrementa el contenido de proteínas y otros nutrientes. La leche se

concentra normalmente hasta un contenido de sólidos totales de 15 a 18 %.

La parte lípidica del producto fermentado sigue siendo casi idéntica a la de la

leche original, mientras que las proteínas (caseína de la leche) se hidrolizan

parcialmente y por lo tanto, resultan más digeribles. En comparación con los

quesos, en el yogurt y las proteínas del suero (lactoalbuminas y lactoglobulina)

permanecen dentro del producto mientras que la presencia simultánea de lactosa

y ácido láctico permiten que los oligoelementos tales como calcio y fósforo que se

encuentran en abundancia en la leche y en el yogurt, resulten más disponibles

para ser asimilados y en mayor abundancia (helado, 2004, pág. yogurt batido.)

10

Es una buena fuente de Calcio, Magnesio y Fósforo que son los minerales más

importantes para nuestros huesos. Lo curioso es que estos minerales están en

mayor cantidad en el yogurt que en la leche. Es como si los microorganismos que

fermentan la leche para convertirla en yogurt además de hacerla más digestiva

nos aumentan la cantidad de algunos minerales. (Lozano, 1993, pág. Yogurt

natural). Por cada 100 g. de yogurt se obtiene 180 mg de Calcio, 17mg de

Magnesio, 240mg de Potasio y 7140 mg de Fósforo.

2.2 ESPECIFICACIONES DEL PROCESO DE ELABORACIÓN DEL

YOGURT

2.2.1 ESTANDARIZAR LA LECHE

Se utiliza principalmente leche descremada con el fin de normalizar la cantidad de

grasa en un 2% y de los sólidos en un 7% que va a contener el producto, es

necesario precalentar la leche a aproximadamente 35ºC, para garantizar una

distribución homogénea de la grasa (C.Alais, 1998, pág. Yogurt . estandizar de la

leche.)

2.2.2 MEZCLAR INGREDIENTES

Se recomienda el uso de tanques (marmitas) provistos de agitadores, con el fin de

asegurar una distribución adecuada de todos los ingredientes. Cuando un yogurt

natural se produce en forma correcta no requiere del empleo de un estabilizador,

si fuese necesario se recomienda mezclarlo con el azúcar y agregarlo a una

temperatura menor de 45º C.

11

2.2.3 HOMOGENIZAR

La estabilización y consistencia del yogurt se ven mejorado por esta operación. La

firmeza del gel aumenta al hacerlo. (C.Alais, 1998, pág. Yogurt . estandizar de la

leche.)

2.2.4 PASTEURIZAR

Ayuda a disolver y combinar los ingredientes, mejora el sabor y la calidad de

almacenamiento, a la vez permite que el producto sea uniforme.

2.2.5 ENFRIAMIENTO

Con el fin de que el producto tenga una temperatura adecuada al añadirle el

cultivo se debe enfriar el mismo hasta una temperatura de 40 a 45 ºC.

2.2.6 INCUBACIÓN

La mezcla con el cultivo se debe incubar a 45ºC durante 3 a 4 horas, tiempo en el

que el yogurt debe adquirir un Ph aproximadamente de 4,6 a 4,7 (C.Alais, 1998,

pág. Yogurt . estandizar de la leche.)

2.2.7 INOCULACIÓN

Se utiliza para inocular la mezcla entre 2 a 3% de cultivo formado por parte iguales

de Lactobacillus bulgaricus y Streptococcus thermophilus. Se debe mezclar muy

bien al agregar el cultivo y procurando extremar las medidas higiénicas con el fin

de evitar una contaminación.

12

2.2.8 BATIDO

Con este paso se persigue que el yogurt se enfrié para que no entre demasiado

caliente a la cámara de refrigeración (C.Alais, 1998, pág. Yogurt . estandizar de la

leche.)

2.2.9 EMPAQUE

Después de que el producto es batido deberá ser colocado en los recipientes en

los que se distribuirá según se desee.

2.2.10 ALMACENAMIENTO

El producto se coloca en cámaras frigoríficas con una temperatura de 5 ºC, donde

se mantendrá hasta su uso (C.Alais, 1998, pág. Yogurt . estandizar de la leche.)

2.3 BACTERIAS DEL YOGURT

Según la Bacteria (del griego, bakteria, `bastón'), es nombre que reciben los

organismos unicelulares y microscópicos, que carecen de núcleo diferenciado y se

reproducen por división celular sencilla. Las bacterias son muy pequeñas, entre 1

y 10 micrómetros (µm) de longitud, y muy variables en cuanto al modo de obtener

la energía y el alimento. Están en casi todos los ambientes: en el aire, el suelo y el

agua, desde el hielo hasta las fuentes termales; incluso en las grietas

hidrotermales de las profundidades de los fondos marinos pueden vivir bacterias

metabolizadoras del azufre. También se pueden encontrar en algunos alimentos o

viviendo en simbiosis con plantas, animales y otros seres vivos.

13

La acción de estas bacterias desencadena un proceso microbiano por el cual la

lactosa (el azúcar de la leche) se transforma en ácido láctico. A medida que este

se acumula, la estructura de las proteínas de la leche va modificándose (van

cuajando), y lo mismo ocurre con la textura del producto. Existen otras variables,

como la temperatura y la composición de la leche, que influyen en las cualidades

particulares de los distintos productos resultantes.

El ácido láctico es también el que confiere a la leche fermentada ese sabor

ligeramente acidulado. Los elementos derivados de las bacterias lácticas producen

a menudo otros sabores o aromas característicos. En lo que concierne al yogurt,

su elaboración deriva de la simbiosis entre dos bacterias, el Streptococcus

thermophilus y Lactobacillus bulgaricus, que se caracterizan porque cada una

estimula el desarrollo de la otra. Esta interacción reduce considerablemente el

tiempo de fermentación y el producto resultante tiene peculiaridades que lo

distinguen de los fermentados mediante una sola cepa de bacterias.

Los Lactobacillus son bacilos microaerófilos o anaerobios, grampositivos y

catalasa negativos, estos organismos forman ácido láctico como producto principal

de la fermentación de los azúcares. Los Lactobacillus homo fermentativos dan

lugar a ácido láctico como producto principal de fermentación. De (45 ºC, 113 ºF),

morfológicamente, algunos bacilos son bastones delgados y largos, otros son algo

parecido al colibacilo, pero, al contrario de este, todos son grampositivos. Casi

todos son inmóviles, pero se han señalado excepciones. Muchos cultivos

muestran una forma diplobacilar característica, a menudo reniforme.

14

2.3.1 BACTERIAS LÁCTICAS

Es un grupo grandes de bacterias con las características común de producir ácido

láctico como el principal productor final del metabolismo; se encuentra en la leche

y en otros ambientes naturales.

2.3.2 SUPERVIVENCIA DE LAS BACTERIAS

Para llegar a algunas conclusiones, es necesario saber en primer lugar cuál es el

microambiente que existe entre la boca y en el colon. El primer obstáculo que

encuentran las bacterias lácticas del yogurt fresco tras ser ingeridas es la

secreción ácida del tracto gastrointestinal. El pH gástrico suele fluctuar entre un

valor de 1 a 3, cifras que se mantienen a lo largo de toda la vida.

Precisamente, se ha observado que esta acidez constituye el mecanismo de

defensa más importante del organismo frente al ataque de la mayoría de los

microorganismos patógenos que se ingieren. Sin embargo, se ha comprobado que

las bacterias del yogurt fresco son resistentes a la acidez gástrica y, en

consecuencia, sobreviven hasta el intestino y mantienen su número y actividad en

esa zona, lo que les permite interaccionar con la microflora intestinal del

organismo. Es importante saber la cantidad de colonias de bacterias que hay en el

producto final que vamos a ingerir, dado que una parte de ellas se inactivan

(mueren) en el recorrido desde la boca hasta el intestino. Se ha demostrado que al

menos son necesarias 10 millones de colonias por gramo de yogurt para que se

produzca la supervivencia de las bacterias en el tracto gastrointestinal. En el

yogurt tradicional se pueden contabilizar de 10 a 100 millones de colonias por

15

gramo, que deben ser mantenidas a 4º C para que conserven su actividad

metabólica.

2.3.3 SIMBIOSIS DE LAS BACTERIAS DEL YOGURT

Cuando las bacterias del yogurt se desarrollan conjuntamente en la leche, la

producción de ácido láctico es mucho más rápido que si se desarrollan por

separado, ello es debido a que entre ellas se establece un fenómeno de mutua

estimulación de crecimiento (TECNOLOGIA, pág. P. L. (s.f.). simbiosis de

bacterias del yogurt. Obtenido de www.productoslacteos.com).

La cantidad de bacterias dependerá de las cepas con las que se está trabajando

pero esto puede llegar a variar y esto se debe a que Streptococcus se reproducen

con mayor rapidez y Lactobacillus sintetizan factores de crecimiento, esto se da

principalmente en la etapa de fermentación. Luego su crecimiento se hace más

lento debido al acido producido. Al producirse un desarrollo bacteriológico lento,

los Lactobacillus estimulados por los factores de crecimiento del Streptococcus

comienzan a desarrollarse de manera rápida, dando como resultado la proporción

inicial.

Los cultivos o bacterias son capaces de crecer a una temperatura de 42ºC a 45ºC,

lo mínimo en la que se puede reproducir una bacteria es de 10 ºC y lo máximo es

de 50ºC. (Lagarriga, pág. R. D. (s.f.). yogurt. 118.)

16

2.3.4 LAS BACTERIAS DEL YOGURT COMO PROBIÓTICOS

Los probióticos son microorganismos, bacterias o levaduras no patógenas y no

tóxicas, que contribuyen al equilibrio de la flora intestinal. El papel esencial de los

probióticos es garantizar una buena higiene digestiva favoreciendo la degradación

y la absorción de algunos alimentos.

2.4 TIPOS DE YOGURT

Actualmente, existen tres tipos principales de yogurt en el mercado: el rígido y

semirígido, batido y líquido y de la siguientes formas: natural, con frutas y con

sabores y colorantes artificiales. El yogurt rígido y batido presentan un alto

contenido de sólidos (14 al 16%), debido básicamente a su proceso de

elaboración, ya que el aumento de los sólidos se hace a través de una mayor

concentración debido a la evaporación, ósmosis inversa, ultrafiltración o adición de

leche descremada en polvo, libre de inhibidores sometida a Low Heat. (Walstra,

Ciencia de la leche y tecnología de los productos lácteos, 2000)

La norma INEN 2395:2009 nos dice el yogur se puede clasificar según su

contenido graso:

2.4.1 TIPO 1: Elaborado con leche entera, integral

2.4.2 TIPO 2: Elaborado con leche semidescremada o semidesnatada

2.4.3 TIPO 3: Elaborado con leche desnatada o descremada

2.5 DE ACUERDO A LOS INGREDIENTES UTILIZADOS

2.5.1 NATURAL: No contiene adición de fruta, azúcar o edulcorante.

17

2.5.2 CON FRUTAS: En su preparación se le adiciona zumo de fruta natural.

2.5.3 AZUCARADOS: Se le adiciona azucares comestibles.

2.5.4 EDULCORADOS: Contiene adición de edulcorantes.

2.6 CON OTROS INGREDIENTES

Se emplean otros ingredientes como hortalizas, miel, chocolates, cacao, frutos

secos, coco, café, cereales especias, y otros ingredientes naturales. Cuando se

utiliza café el contenido máximo de cafeína será de 200mg/kg, en el producto final.

2.6.1 SABORIZADOS O AROMATIZADOS

Empleo de aromatizantes o saborizantes.

2.7 DE ACUERDO AL PROCESO DE ELABORACIÓN

2.7.1 YOGURT BATIDO

Es el producto en el que la inoculación de la leche pasteurizada, se realiza en

tanques de incubación produciéndose en ellos la coagulación, luego se bate y

posteriormente se envasa.

2.7. 2 YOGURT COAGULADO O AFLANADO

Es el producto en el que la leche pasteurizada, es envasada inmediatamente

después de la inoculación produciéndose la coagulación en el envase.

18

2.7.3 YOGURT BEBIBLE O FLUIDO

La incubación y el enfriamiento se realizan de igual forma que el yogurt batido,

pero antes del envasado, es sometida a un proceso para romper el coagulo y

obtener una forma líquida.

2.7. 4 YOGURT CONCENTRADO

Se produce en varios países con distintos nombres como labneh, skir y shrikhand.

Puede considerarse como un producto intermedio entre las leches fermentadas

tradicionales y los quesos blandos no madurados con alto contenido en humedad

como el Quarg. Hay que resaltar que la utilización culinaria que se recomienda

para este producto, por ejemplo, para extender o para ensaladas, son usos que se

asocian más normalmente a los del queso fresco.

2.7.5 YOGURT DESLACTOSADO

Se somete a un proceso en el cual se transforma la lactosa en glucosa y galactosa

para hacerla de mayor digestibilidad. Ayuda a evitar toda clase de malestar a los

intolerantes a la lactosa y aporta todas las propiedades nutricionales de la leche.

2.8 PRESENCIA BACTERIANA

Recientemente ha aparecido publicado un análisis en la revista International

Journal of Food Microbiology en el que un grupo italiano ha llevado a cabo un

estudio en sujetos sanos que han consumido durante diez días una dieta sin

yogurt, y durante los siguientes10 días recibieron una dieta con 250 g diarios de

19

leche fermentada con la bacteria del yogurt Streptococcus thermophilus. A partir

del tercer día de consumo se pudo identificar Streptococcus thermophilus por PCR

(técnica que se utiliza extensamente para detectar e identificar bacterias en

distintos medios, incluyendo el intestinal) en las muestras fecales de estos sujetos

en una cantidad de 5x105/g. Cuando se dejó de administrar el yogurt disminuyó la

presencia de Streptococcus thermophilus en las muestras fecales. Hay que tener

en cuenta que las bacterias deben estar intactas para ser detectadas por las

técnicas basadas en PCR. Este estudio confirma la viabilidad de esta bacteria a lo

largo del tracto gastrointestinal. (Brigidi, 2003, pág. Yogurt presencia de bacterias)

2.9 PROPIEDADES

Es su capacidad de ayudarnos a regenerar nuestra flora intestinal (esta flora se ve

muy afectada por una mala alimentación y sobre todo por infecciones y abuso de

medicamentos como los antibióticos). Según (Agostina, 2000, pág. Yogurt

propiedades)

2.10 APLICACIONES

2.10.1 EFECTO METABÓLICO

Numerosos estudios han sido realizados para determinar si el aporte de

probióticos, como los Lactobacillus favorecían la disminución de la tasa de

colesterol sanguínea.El aporte de Lactobacillus acidofilus en los cerdos reduce de

manera significativa la tasa de colesterol sanguíneo con respecto a la muestra.

20

Hepner y sus colaboradores pusieron en evidencia que en los humanos se

constata una disminución de la tasa de colesterol en sujetos donde

la alimentación estaba complementada con Lactobacillus. Este efecto

hipocolesterolémico se mejora por la toma conjunta de fibras solubles, que

aumentan la excreción de sales biliares y disminuyen la absorción del colesterol.

(Hall, pág. P. P. (s.f.). Biología de los microorganismos. Biología de los

microorganismos (10ª edición).)

2.11 MODO DE ACCIÓN Y BENEFICIO

Aparte de sus propiedades nutricionales, los Lactobacillus demuestran ser muy

eficaces en el tratamiento de numerosos trastornos digestivos, tales como diarrea,

flatulencia, estreñimiento, o infecciones digestivas. Aún no se conoce totalmente

su acción. Pero, varios mecanismos pueden explicar sus efectos benéficos.

(SPREER, Libro Lactología Industrial , pág. E. (s.f.). Libro Lactología Industrial .

Productos Lácteos Fermentados.)

Por la degradación de algunos azúcares (lactosa y polisacáridos), los Lactobacillus

generan ácidos orgánicos, tales como los ácidos acético y láctico, que reduciendo

el pH intestinal limitan la flora de putrefacción, la cual al desarrollarse se favorece

del medio alcalino y genera las aminas tóxicas. El desarrollo de los Lactobacillus

necesita la presencia de fibras (inulina, pectinas de frutas...), que pueden

participar en la neutralización, dentro del colon, de múltiples productos tóxicos

potencialmente cancerígenos. El yogurt si se come durante un curso de

antibióticos ayuda a romper las cadenas de las bacterias que son perjudiciales en

el intestino. La acción de los Lactobacillus sobre el sistema inmunitario del

21

huésped permite estimular las células implicadas dentro de los mecanismos de

defensa no específicos (macrófagos en la fagocitosis) y los mecanismos

inmunitarios específicos (inmunidad humoral y celular).

2.12 USOS

• El yogurt puede consumirse de forma natural o emplearse en algunas

recetas para la elaboración de postres, ensaladas, sopas y otros.

• El yogurt «fuerte» (ácido), de reciente elaboración, realza el sabor de las

carnes y de ciertas verduras.

• El yogurt casero puede ser una alternativa para suplir su déficit en la red

comercial.

2.13 EFECTOS

Como es bien conocido, en la actualidad se discuten los efectos sobre

la salud que puede tener el yogurt con bacterias vivas y el denominado yogurt

pasteurizado después de la fermentación. Durante la última década se han llevado

a cabo numerosos estudios de investigación realizados por todo el mundo con el

objeto de evaluar las propiedades del yogurt tradicional y demás leches

fermentadas sobre el organismo.

Al ayudar a estabilizar la flora del intestino y el conjunto de

microorganismos que pueblan el sistema digestivo

El yogurt favorece la absorción de las grasas

Combate las diarreas

22

Ayuda a combatir algunos tipos de infecciones vaginales

El estreñimiento

Ayuda al organismo a absorber mejor los minerales de otros alimentos

Favorece el buen funcionamiento del intestino, pues refuerza la flora

intestinal

Facilita la asimilación de nutrientes

Disminuye el colesterol

Reduce los efectos negativos de los antibióticos.

De esta forma, al ser el yogurt un alimento que además de nutrir, aporta beneficios

para la salud, se lo cataloga dentro de lo que llaman alimentos "funcionales". Son

productos modificados o con agregados de componentes con efecto terapéutico

probado.

Podría prevenir algunos tipos de cáncer (Cordoba, pág. (s.f.). beneficios del

yogurt. Obtenido de www.ehcordoba.com)

2.14 PROPIEDADES FÍSICAS

La estructura física del yogurt es una red de partículas de caseína adheridas las

una a las otras, sobre esta red se depositan una parte de las proteínas del suero,

las cuales han sido desnaturalizadas por el calor. Por ser una red continua el

yogurt tiene la consistencia de un gel y un material viscolástico, que se identifica

por un esfuerzo de fluencia muy pequeño. En el yogurt batido, el gel puede

romperse obteniéndose un líquido no – newtoniano, muy viscoso, lo que hace que

23

los yogures batidos y firmes tengan texturas bastante diferentes. (Walstra, Ciencia

del la leche y tecnología de los productos lácteos, 2000)

2.15 LA LECHE DESCRIPCION

La leche por ser un alimento rico en nutrientes es un medio ideal, con altas

cantidades de humedad, pH, acidez, carbohidratos, indispensables para el

crecimiento de microorganismos, los cuales si no son eliminados son un caldo de

cultivo para el crecimiento de los microorganismos y pueden afectar al

consumidor, si no se efectúan los controles establecidos desde el sitio de ordeño

al centro de acopio o la planta de proceso. (Granados, 2008, págs. a, G. e. (2008).

descripcion de la leche.)

La leche es un producto altamente perecedero, la protección natural que se

presenta en la leche es débil, por lo que su uso para consumo humano, como para

el empleo en procesos tecnológicos industriales, exige el empleo de diversas

medidas para controlar la proliferación de los microorganismos y la actividad

enzimática (Flores, 2011, pág. Descripción de la leche)

La leche es el producto de la secreción mamaria normal de animales bovinos,

bufalinos y caprinos, lecheros sanos, obtenidos mediante uno o más ordeños

completos, sin ningún tipo de adición, destinada al consumo en forma de leche

líquida (Keating , 1999), y que satisface los requerimientos nutritivos del lactante

de la especie homologa sin ningún tipo de contaminación física o química.

(E.Ruvalcaba, 1994, pág. La leche).

24

La calidad de la leche cruda es una condición fundamental para la elaboración de

productos lácteos de excelente calidad, es decir, que contengan las sustancias

nutritivas, ausencia de gérmenes patógenos productores de enfermedades como

la tuberculosis, mastitis o brucelosis. (Magariños, 2000, pág. Descripción de la

leche)

La leche está constituida en un 87% de agua en su mayoría y tienen los sólidos

disueltos en un 13% aproximadamente, que se pueden dividir en: Sólidos grasos

(grasas lácteas: 3,8%) y vitaminas A, D, E, K y los sólidos que no son grasos 8,7%

SNG según los conforman:

Las proteínas de leche 3,5% conformada en la mayoría por la caseína y

proteínas del suero

Minerales y Vitaminas hidrosolubles, conformados en su mayoría por calcio

y demás minerales 0,7%.

Carbohidratos conformados por el azúcar que le da el sabor dulce a la

leche, llamado Lactosa 4,7%. (Pinzon M. , 2006, pág. Contenido de la leche

de vaca)

La mayoría de los componentes de la leche se sintetiza o producen en las

glándulas mamarias a partir de sustancias que proveen los diferentes alimentos

así: La lactosa se sintetiza a partir de los aminoácidos primarios, las grasas a

partir de las síntesis de las grasas en las glándulas mamarias; las vitaminas y

minerales se filtran en la sangre y pasan en la leche en forma intacta.

25

Las vacas se alimentan de forrajes ricos en celulosas que son carbohidratos

complejos de difícil digestión, pero gracias al aparato digestor de los rumiantes y

gracias a las enzimas desdoblan la celulosa en ácidos grasos simple como

acético, propionico, butírico, que son la materia prima para la síntesis de la grasa,

glucosa, proteína. La grasa se compone de triglicéridos que están compuestos de

glicerol con tres ácidos grasos. La leche de vaca tiene un alto contenido de ácidos

grasos de cadena corta que se forman del ácido acético en la glándula mamaria.

Las proteínas que se forman de aminoácidos y en el intestino por medio de las

enzimas digestivas desdoblan las proteínas en aminoácidos para que se

absorban. Los minerales que contiene la leche suplen las necesidades de calcio,

fosforo, etc., la leche es pobre en hierro, por esto la alimentación debe ser

balanceada. Las vitaminas se dividen en dos grupos: Liposolubles, (A, D, E, K) y

las hidrosolubles (complejos B, Vitaminas C), todas son necesarias en pequeñas

cantidades, para el desarrollo del organismo, la leche es una buena fuente de

vitaminas B, especialmente la B B6 (riboflavina). (Pinzon M. , 2006)

2.16 CARACTERÍSTICAS ORGANOLÉPTICAS DE LA LECHE

2.16.1 TEXTURA

La leche tiene una viscosidad de 1,5 a 2,0 Centipoise a 20 ºC, ligeramente

superior al agua (1,00 Cp). Esta viscosidad puede ser alterada por el desarrollo de

ciertos microorganismos capaces de producir polisacáridos que por la acción de

adicionar agua aumenta la viscosidad de la leche. (Fernández, 2006, pág.

Características organolépticas de la leche)

26

2.16.2 COLOR

Líquido de color blanco opalescente característico debido a la refracción de la luz

cuando los rayos de luz inciden sobre las partículas coloidales de la leche en

suspensión. Cuando es muy rica en grasa, presenta una coloración cremosa,

debido al caroteno que contiene la grasa, la leche baja en grasa toma un color

ligeramente azulado. (Ballen, 2002, pág. Caracteristicas de la leche de vaca)

2.16.3 SABOR

Normalmente no es acido ni amargo, sino más bien ligeramente dulce gracias a su

contenido en lactosa. (Fernández, 2006, pág. Caracteristicas organolépticas de la

leche)

2.16.4 OLOR

El olor es también característico y se debe a la presencia de compuestos

orgánicos volátiles de bajo peso molecular, entre ellos, ácidos, aldehídos, cetonas

y trazas de sulfatos.

2.17 CARACTERÍSTICAS FÍSICAS DE LA LECHE

2.17.1 GRAVEDAD ESPECÍFICA

Oscila entre 1.028 – 1.034 g/cm3. Al determinar la densidad de la leche con el

lactodensímetro, este valor debe ajustarse para una temperatura de 15ºC

adicionando o restando el factor de corrección de 0,0002 por cada grado

27

centígrado leído por encima o por debajo de los 15 ºC. (Banderas, 2004, pág.

Caracteristicas fisicas de la leche)

2.17.2 DENSIDAD DE LA LECHE

Está relacionada con la combinación de sus diferentes componentes:

1.- agua (1.000 g/ml)

2.- grasa (0.931 g/ml)

3.- proteína (1.346 g/ml)

4.- lactosa (1.666 g/ml)

5.- minerales (5.500 g/ml)

6.- sólidos no grasos (S.N.G = 1.6166/ml) (Banderas, 2004, pág. Caracteristicas

fisicas de la leche)

2.17.3 POTENCIAL HIDRÓGENO (pH)

El pH es el logaritmo del inverso de la concentración de los iones de hidrogeno.

Cuando la concentración de iones de hidrógenos es de 10-1 a 10-7, corresponde a

un pH de 1 a 7 es decir, medio acido. Si las concentraciones de iones de

hidrogeno es de 10-7 a 10-14 (pH 7 a 14) el medio será alcalino (el pH =7 es

neutro). Dichas variaciones dependen del estado de sanidad de la leche y de los

microorganismos responsables de convertir la lactosa en ácido láctico.

28

2.17.4 ACIDEZ

La leche cruda presenta una acidez titulable resultado de cuatro reacciones, de las

cuales las tres primeras corresponden a la acidez natural de la leche cruda y la

cuarta reacciones corresponde a la acidez que se va formando en la leche por

acción de las bacterias contaminantes. (Banderas, 2004, pág. Caracteristicas

fisicas de la leche)

2.17.5 ACIDEZ NATURAL

Regularmente una leche fresca debe tener una acidez de 0.15 a 0.16 % al ácido

láctico, valores menores pueden indicar que es una leche proveniente de vacas

con mastitis, aguada o que contiene alguna sustancia química alcalina

.Porcentajes mayores de 0.16%, indican que la leche contiene bacterias

contaminantes. (Banderas, 2004, pág. Características fisicas de la leche)

2.17.6 POTENCIAL DE ÓXIDO REDUCCIÓN

El potencial de óxido reducción (Eh) mide las propiedades oxidantes (+) o

reductoras (-) de una solución, el cual se visualiza en la corriente eléctrica entre

dos electrodos sumergidos en la solución. La leche tiene un Eh (+) entre los

valores de 0.20 a 0.30 voltios. El Eh de la leche se debe al contenido de: oxigeno,

sustancias reductoras naturales (reductasa aldehìdica, ácido ascórbico y

tratamiento tecnológico).

29

.2.17.7 VISCOSIDAD

La viscosidad de la leche indica la resistencia que se opone al fluido. La

viscosidad es inversamente proporcional a la temperatura y depende de la

composición del líquido. Del estado físico de la sustancia coloidales dispersas, y

del contenido de materia grasa. La leche es más viscosa que el agua y ello se

debe al contenido de grasa en emulsión y a las proteínas que contienen en su fase

coloidal.

2.17.8 PUNTO DE CONGELACIÓN

Es una característica importante porque permite detectar la adición de agua en la

leche. El punto de congelación de la leche debe oscilar entre un rango de -0,513

ºC a -0,565 ºC. Los componentes que influyen en el punto de congelación de la

leche son la lactosa y las sales coloidales. El aumento de la acidez reduce la

viscosidad de la leche.

2.17.9 PUNTO DE EBULLICIÓN

La ebullición de las leche se inicia a partir de los 100,17ºC, pero cuando se reduce

la presión del líquido, la ebullición ocurre a una temperatura menos. Este efecto es

aplicado en la producción de leches concentradas al evaporar la leche mediante

la reducción de la presión utilizando el vacío, lográndose evaporar parcialmente la

leche a temperaturas entre los 50 a 70 º C, sin causar ningún deterioro de los

componente s de la leche. (Banderas, 2004, pág. Caracteristicas fisicas de la

leche)

30

2.17.10 INDICE DE REFRACCIÓN

Este vapor expresa el fenómeno de desviación de la luz cuando atraviesa el aire e

incide sobre la leche. Su valor oscila entre 1,34 y 1,34 siendo el resultado de la

suma de los índices de refracción individual de los solutos o fases discontinua y

del agua o fase continua de la leche. Cuando el vapor de algunos de estos

componentes se altere, cambia el valor del índice de refracción. (Banderas, 2004,

pág. Caracteristicas fisicas de la leche)

2.18 CARACTERÍSTICAS QUÍMICAS DE LA LECHE

Formado por aproximadamente el 80 a 87,5% de agua y el 12 a 12,5%de sólidos o

materia seca total.

2.18.1 AGUA

Es la fase continua de la leche y es el medio de transporte para sus componentes

sólidos y gaseosos.

2.18.2 MATERIA SECA DE LA LECHE

Está formado por los compuestos sólidos de la leche pueden determinarse por el

método directo mediante la evaporación de la fase acuosa de la leche, o por el

método indirecto, mediante la relación de la densidad y su contenido de grasa y a

partir de estos datos la cantidad de materia seca se puede calcular mediante las

siguientes formulas. (Pascual, 2000, pág. Características quimica de la leche)

%S.T= (D -1)*250+0.14+%M.G+ (%M.G*0.2)

31

2.18.3 TRANSPORTE DE LECHE CRUDA

La leche debe refrigerarse a 4ºC +/-2ºC inmediatamente después del ordeño o

entregarse a la planta de enfriamiento o procesamiento en el menor tiempo

posible, garantizando la conservación e inocuidad. La leche debe ser transportada

en tanques diseñados para este fin o tanques isotérmicos de aceros inoxidables.

No se permite el uso de recipientes plásticos. (social, 2006, pág. M. d. Transporte

de Leche Cruda.)

2.18.4 COMPOSICIÓN DE LA LECHE

En general la leche está constituida por agua, grasas, proteínas ,azucares ,

vitaminas y minerales, además de otras sustancias que están presentes en menor

concentración y que en conjunto forman un sistema fisicoquímico estable de más

de 450 compuestos; esto se debe a que todos los ingrediente se encuentran en

equilibrio, estableciendo diversos estados de dispersión. Los sólidos totales

(grasas y sólidos no grasos) representan del 11 al 15 % de su composición y

varían de acuerdo a factores, tales como raza y edad de la vaca, tipo y frecuencia

de la alimentación, estado de lactación, temperatura ambiente, enfermedades,

época del año, hora del día de la ordeña. Se observa que todos los componentes,

la grasa presenta la mayor variación (3.4- 5.1%), ya que las proteínas (3.1 – 3.7),

la lactosa (4.4 – 4.7%) y las cenizas (0.71 – 0.75%) permanecen en un estado

más cerrado. Existe una relación directa entre las concentraciones de algunos

constituyentes y el contenido de grasa. (Dergal, Composicion de la Leche)

32

2.18.5 LÍPIDOS O GRASAS

Esta fracción está representada por un gran número de sustancias solubles en

disolventes orgánicos, aun cuando el 96 a 98% corresponden al grupo de

triacilgliceridos. Por esta razón, sus propiedades físicas y químicas son un reflejo

de estos ácidos grasos que contiene. (Dergal, Composicion de la Leche, pág.

Quimica de los alimentos 4ta edicion)

2.18.6 LACTOSA

La lactosa es un disacárido presente únicamente en leches, representando el

principal y único glúcido. Sin embargo, se han identificado pequeñas cantidades

de glucosa(6mg/100ml), galactosa(2mg/100ml), sacarosa, cerebrósidos y

aminoazúcares derivados de la hexosamina.

2.18.7 PROTEÍNAS

La Caseína es la principal proteína de la leche, contiene fósforo y se encuentra

únicamente en la leche, es el principal componente de la cuajada, cuando a la

leche se le adiciona el cuajo para elaborar quesos. (Pinzon D. , 2006, pág.

Proteinas de la leche)

2.18.8 CASEÍNAS

De todas las proteínas presentes en la leche, las más comunes y representativas

son tres, y todas son caseínas: la caseína-αs1, la caseína-β y la caseína-κ. En la

33

industria láctea, es muy importante la caseína-κ, que posee, entre otras, las

siguientes características:

La caseína-κ es útil principalmente para la elaboración de quesos (la más rica en

este tipo de caseína es la leche de vaca, mientras que la más pobre proviene de la

leche humana) debido a que al ser hidrolizada por la renina es posible que se

precipite en paracaseína-κ, la cual al reaccionar con el calcio genera para

caseinato de calcio.

2.18.9 LA FASE MICELAR

Las caseínas interaccionan entre sí formando una dispersión coloidal que consiste

en partículas esféricas llamadas micelas.

2.19 SUERO DE LA LECHE

El suero es el conjunto de todos los componentes de la leche que no se integran

en la coagulación de la caseína, y de acuerdo con el tipo de leche.

2.20 ENZIMAS

Las enzimas se encuentran en baja concentración están distribuidas en la leche

tanto unidas en las micelas de caseínas o a la membrana del glóbulo de grasa,

como en forma libre en el suero y se sintetiza en glándulas mamarias, aunque

algunas de ellas provienen de contaminadores microbianas. (Dergal, Composicion

de la Leche)

34

2.21 VITAMINAS

La leche fresca recién ordeñada contiene la mayoría de laS vitaminas aun cuando

algunas de ellas están en concentraciones muy bajas insuficiente para satisfacer

las necesidades diarias del hombre, principalmente las hidrosolubles. Las

vitaminas liposolubles A, D E, y K se encuentran interaccionando con los glóbulos

de grasas, principalmente en la membrana; la primera se presenta en mucha

mayor proporción que las otra tres. Su contenido de leche depende de la dieta de

la vaca. Por su parte en el suero se localizan las hidrosolubles tales como

riboflavina, B6, B 12 C, biotina , niacina , tiamina, folatos y ácido pantotenico ; sus

concentraciones no de penden tanto de la dieta de la vaca y permanecen más o

menos constantes a pesar de que la niacina se encuentra en baja concentración,

la leche es una buena fuente de esta vitamina por su alto contenido de triptófanos,

precursor de esta en el cuerpo humano. (Dergal, Composicion de la Leche)

2.22 SALES Y NUTRIENTES INORGÁNICOS

La leche contiene varias sales de las que destacan los citratos, cloriros,

bicarbonatos y fosfatos de calcio, magnesio, sodio y potasio, los cuales se

encuentran en solución o formando parte del sistema coloidal de las caseínas. A

pesar de que el alto contenido de calcio de la leche (120mg/100g,

aproximadamente) es superior a la concentración de saturación de una solución

acuosa , está estabilizado, ya que el 70% se encuentra en forma coloidal ,unido a

35

la caseína mediante el fosfato correspondiente y el resto se localiza solubilizado

en el suero. (Dergal, Composicion de la Leche)

2.23 CARACTERÍSTICAS MICROBIOLÓGICAS

Tienen que ver con la calidad higiénica de la leche, que ha sido el problema

constante a través del tiempo, se han determinado parámetros de clasificación y

pagos de incentivos, con la finalidad de mejorar día a día esa condición del

producto, que se relaciona directamente con la vida útil del alimento y con su

inocuidad.

La Norma Covenin 903-93 clasifica a la Leche Cruda en:

Categoría A: Hasta 500.000 ufc/ml

Categoría B: Desde 500.001 hasta 1.500.000 ufc/ml

Categoría C: Desde 1.500.001 hasta 5.000.000 ufc/ml

Sin clasificación: más de 5.000.000 ufc/ml

Para Pasteurización solo se aceptan las categorías A y B. Se utiliza este criterio

para la recepción de la leche y el pago de incentivos, de esta manera se ha

contribuido a mejorar el manejo higiénico de la producción lechera. Cumplir con la

norma de clasificación es ahora una necesidad. (903-93, pág. C. N. (s.f.).

Características Microbiológicas de leche cruda.)

36

2.24 DIFERENTES TIPOS DE LECHE

2.24.1 LECHE DE CABRA

La leche de cabra es más blanca que la de vaca, a causa de no contener

carotenos, que amarillean a esta última. Su olor es fuerte, como consecuencia de

la absorción de compuestos aromáticos durante su manejo, generalmente

inadecuado, con la presencia de machos en los lugares de ordeño, mala higiene

de los establos al que queda expuesta la leche, tardanza en el filtrado y

enfriamiento tras el ordeño, sabor y olor que por otro lado, se pueden eliminar en

gran parte por un sencillo tratamiento de desodorización al vacío. (Borras, 1968,

pág. Leche de cabra)

2.24.1.1 COMPOSICIÓN DE LA LECHE DE CABRA

Los componentes de la leche de cabra son sintetizados desde precursores

presentes en el plasma sanguíneo, captados por las células de la glándula

mamaria, como glucosa, acetato y ácidos grasos no esterificados, siendo estos

usados para la síntesis de los componentes de la leche, o como substrato

energético para dicha síntesis, dependiendo esta distinta forma de utilización del

status nutricional del animal. (Col, 1982, pág. Composición de la leche de cabra)

37

Fuente: (Jenness, 1968-1997, pág. Composicion de la leche de cabra)

Las proteínas mayoritarias de la leche de cabra, al igual que sucede en la de vaca,

son las caseínas que se caracterizan porque precipitan a Ph 4,6; las proteínas que

permanecen en solución a dicho Ph son las del lactosuero, formadas por a-

lactoalbúmina, p-lactoglobulina, albúmina, inmunoglobulinas, péptidos y otras

proteínas menores, algunas con carácter enzimático. (Swaisgood, 1993, pág.

Composicion de la leche de cabra)

En 1980 aparecen una serie de publicaciones en las que se analizan unos

aspectos de composición de la leche de cabra frente a la de vaca, entre las que

destacan la de Ahrne y colaboradores (1980), mostrando como los esteres del

glicerol son más altos en la leche de cabra, aspecto importante en relación con el

empleo de este alimento en recién nacidos. Igualmente Robinson (1980),

encuentra como el contenido en ácido orótico de la leche de cabra vs. la de vaca,

es mucho más alto, que le confiere un alto interés. La leche de cabra contiene un

mayor porcentaje de nitrógeno no proteico (NNP) que la de vaca, próximo al 9 y

5% del total del nitrógeno respectivamente. (Parkash y Jenness, 1968-1979)

Composición de la leche de cabra (%)

Solidos totales 11.70 - 15.21

Proteinas (n*6.38) 2.90 - 4.60

Grasas

3.00 - 6.63

Lactosas

3.80 - 5.12

Cenizas

0.69 - 0.89

pH 6.41 - 6.70

38

2.24.2 LECHE DE VACA

En la leche de vaca al calentarse y posteriormente enfriarse rápidamente, se

separa la nata, Este hecho con la grasa de la leche de cabra no sucede,

sugiriéndose que ello puede ser debido, junto al pequeño volumen de sus glóbulos

de grasa, responsables de la escasa capacidad de la leche de cabra para formar

crema o estas pierdan consistencia cuando se enfrían. (French, 1970-1992, pág.

leche de vaca. Descripcion de la leche)

2.24.3 LECHE ESTERILIZADA

Una vez envasada, se somete a 120°C durante 20 minutos. Al ser eliminado todo

tipo de gérmenes, puede conservarse a temperatura ambiente durante varios

meses; pero con la disminución de gran parte de los nutrientes.

2.24.4 LECHE PASTEURIZADA

La que ha sido sometida a una temperatura de 63 ºC / 30 minutos o 72 ºC / 15

segundos u otra relación de tiempo y temperatura equivalentes, con lo que se

asegura la eliminación de gérmenes patógenos pero persisten bacterias propias

de la leche. Debe conservarse en frío.

2.24.4.1 ORGANISMOS AFECTADOS

Entre los organismos cuyas poblaciones se pueden reducir considerablemente con

la pasteurización de la leche se cuentan los siguientes

Brucella abortus

39

Campylobacter jejuni

Escherichia coli

Coxiella burnetii

Escherichia coli (0157:H7)

Listeria monocytogenes

Mycobacterium tuberculosis

Mycobacterium bovis

Salmonella enterica serotypes

Streptococcus pyogenes

Yersinia enterocolitica

2.24.5 LECHE DESLACTOSADA

La que ha sido sometida a un proceso de transformación parcial de la lactosa, por

medios enzimáticos, en glucosa y galactosa. Con menor contenido de lactosa. A

esta leche se le quita la lactosa, a la que algunas personas presentan intolerancia.

2.24.6 LECHE SEMIDESCREMADA

Con la mitad del contenido normal de grasa. Esta leche debe tener un contenido

de grasa butírica de 6 a 28 gramos por litro.

40

2.24.7 LECHE ENTERA

Contiene todos los nutrientes, Es la más cercana al alimento original, y por eso es

la que más grasa tiene. Por norma, debe contener al menos 30 gramos por litro de

grasa butírica (la grasa propia de la leche).

2.25 FERMENTACIÓN LÁCTICA

El ácido láctico se origina por fermentación, Luis Pasteur, demostró que la

fermentación se debía a una bacteria. El ácido láctico se elaboró industrialmente

en 1881, con ayuda de bacterias lácticas, puesto que las síntesis química era

difícil y cara, el ácido láctico se obtiene hoy en día exclusivamente por

fermentación. Streptococccus y Lactobaccillus, son los principales

microorganismos para producir el ácido láctico y seguir sus características

individuales depende del uso que se le da para obtener un producto tratado con

dicho ácido, por otro lado, el beneficio que nos presta este ácido de conservar los

alimentos sin alterar nutrientes ni su composición química y ello nos permite

prolongar la vida útil del alimento y es de gran importancia para la industria.

La fermentación láctica es causada por algunos hongos y bacterias. El ácido

láctico más importante que producen las bacterias es el lactobacillus (SPREER,

LIBRO LACTO LOGIA INDUSTRIAL, 2007, pág. Libro Lactología Industrial .

Productos Lácteos Fermentados.).

2.25.1 FACTORES A CONTROLAR EN LA FERMENTACIÓN

LÁCTICA

La temperatura, la concentración de sal común, y la exclusión del aire son los

principales factores que influencian el curso de la fermentación.

41

3 CAPÍTULO: DESARROLLO EXPERIMENTAL

METODOLOGÍA

3.1 EXPERIMENTACIÓN

Tabla 3.1 Materia Prima

MATERIA PRIMA

Leche cabra

Leche de vaca

Edulcorante (Stevia)

Leche en polvo

Cultivo Láctico

Tabla 3.2 Equipos

EQUIPOS

Cocina

Incubadora

Balanza

Termómetro digital

Laticheck

pH metro

Tabla 3.3 Técnicas de control

TÉCNICAS DE CONTROL

Acidez

°Brix

42

3.2 Ingeniería de Proceso

ELABORACIÓN DEL YOGURT

Para describir nuestro proceso de elaboración del yogurt partimos desde el

análisis físico-químico con el Laticheck equipo que fue utilizado del instituto de

investigaciones tecnológicas para las 7 leches que son nuestras materias primas.

TABLA 3.4: ANÁLISIS EN LATICHECK

LECHE TIPO

SEMIDESCREMADA UNIDAD VALORES MEDIOS

Densidad g / cm3 1, 02948

Agua % 0, 586

Proteínas % 3, 05

Grasas % 1, 728

Sólidos % 8, 39

NO GRASOS

Punto de congelación

miligrados centigrados

55, 3

Fuente: Elaboración propia

Aquí nos podemos dar cuenta en el tipo de leche semidescremada tiene un valor

medio de proteínas de un 3 % y un nivel 0.5 % de agua.

43

TABLA 3.5: ANÁLISIS EN LATICHECK

LECHE TIPO

DESLACTOSADA UNIDAD VALORES MEDIOS

Densidad g / cm3 1,03352

Agua % 0 ,00

Proteínas % 3, 414

Grasas % 1, 662

Sólidos % 9, 376

NO GRASOS

Punto de congelación

miligrados centigrados

62, 38

Fuente: Elaboración propia

Aquí nos podemos dar cuenta en el tipo de leche deslactosada tiene un valor

medio de proteínas de un 3.4% y un nivel 0% de agua.

TABLA 3.6: ANÁLISIS EN LATICHECK

LECHE TIPO

CABRA PURA UNIDAD VALORES MEDIOS

Densidad g / cm3 1,03862

Agua % 0 ,00

Proteinas % 7.15

Grasas % 9.00

Solidos % 12.7

NO GRASOS

Punto de congelacion

miligrados centigrados

64.82

Fuente: Elaboración propia

Aquí nos podemos dar cuenta en el tipo de leche de cabra pura tiene un valor

alto de proteínas de un 7.15 % y un nivel 0% de agua.

44

TABLA 3.7: ANÁLISIS EN LATICHECK

LECHE TIPO

VACA PURA UNIDAD VALORES MEDIOS

Densidad g / cm3 1,04531

Agua % 0.00

Proteínas % 4.90

Grasas % 6.16

Sólidos % 13.24

NO GRASOS

Punto de congelación

miligrados centigrados

79.64

Fuente: Elaboración propia

Aquí nos podemos dar cuenta en el tipo de leche de vaca pura tiene un valor bajo

de proteínas de un 4.19 % nivel bajo con relación al análisis de laticheck de la

leche de cabra y un nivel 0% de agua.

TABLA 3.8: ANÁLISIS EN LATICHECK

LECHE TIPO

PASTEURIZADA UNIDAD VALORES MEDIOS

Densidad g / cm3 1,0176

Agua % 37.96

Proteínas % 1.98

Grasas % 1.90

Sólidos % 5.45

NO GRASOS

Punto de congelación

miligrados centigrados

34.5

Fuente: Elaboración propia

Aquí nos podemos dar cuenta en el tipo de leche pasteurizada tiene un valor muy

bajo de proteínas de un 1.98 % y un nivel muy alto de agua de 37.96%.

45

TABLA 3.9: ANÁLISIS EN LATICHECK

LECHE TIPO

ESTERILIZADA UNIDAD VALORES MEDIOS

Densidad g / cm3 1,03466

Agua % 0 ,00

Proteínas % 3.37

Grasas % 0.062

Sólidos % 9.30

NO GRASOS

Punto de congelación

miligrados centigrados

62.42

Fuente: Elaboración propia

Aquí nos podemos dar cuenta en el tipo de leche esterilizada tiene un valor

medio de proteínas de un 3.37 % y un nivel de agua de 0 %.

TABLA 3.10: ANÁLISIS EN LATICHECK

LECHE TIPO

ENTERA UNIDAD VALORES MEDIOS

Densidad g / cm3 1, 02648

Agua % 5, 494

Proteínas % 2, 914

Grasas % 3, 234

Solidos % 7,98

NO GRASOS

Punto de congelacion

Miligrados centigrados

52,54

Fuente: Elaboración propia

Aquí nos podemos dar cuenta en el tipo de leche entera tiene un valor bajo de

proteínas de un 2.9 % y un nivel alto de agua de 5.49 %.

46

3.3 CUADRO COMPARATIVO DE LAS LECHE DE VACA Y DE

CABRA

LECHE TIPO

CABRA PURA UNIDAD VALORES MEDIOS

Densidad g / cm3 1,03862

Agua % 0 ,00

Proteínas % 7.15

Grasas % 9.00

Sólidos % 12.7

NO GRASOS

Punto de congelación

miligrados centigrados

64.82

LECHE TIPO

VACA PURA UNIDAD VALORES MEDIOS

Densidad g / cm3 1,04531

Agua % 0.00

Proteínas % 4.90

Grasas % 6.16

Sólidos % 13.24

NO GRASOS

Punto de congelación

miligrados centigrados

79.64

LECHE DE CABRA LECHE DE VACA

PROTEINAS 7.15% PROTEINAS 4.90 %

SOLIDOS 12.7 % SOLIDOS 13.24 %

Haciendo la comparación entre ambas leche (de vaca y de cabra) nos podemos

dar cuenta que el nivel de proteína de una y otra leche es diferente en un 32%

mayor la de cabra a la de vaca. Concluyendo que la leche con más cantidad de

proteína es la de cabra.

47

3.4. CARGAR LA CANTIDAD DE LECHE EN EL RECIPIENTE

Para la elaboración del yogurt natural, colocamos nuestras materias primas en el

recipiente, donde se llevara a cabo la pasteurización es decir la eliminación de

microorganismos patógenos presentes en la leche.

3.4.1 ADICIÓN DE LA LECHE EN POLVO

Se procede a la adición de la leche en polvo la cual dará más cuerpo al yogurt

también servirá como sustrato para el cultivo láctico durante la fermentación

bacteriana del yogurt es así que por cada 10 litros de leche se va agregar un total

de 200 gramos de leche en polvo y con este valor de referencia partimos.

3.4.2 ADICIÓN DEL CULTIVO LÁCTICO

Se procede a la adición del cultivo láctico este es la mezcla de dos cepas

bacterianas el Lactobacillus bulgaricus y Streptococcus thermophilus luego se

procede a homogenizar por un periodo de tiempo de 10 a 15 minutos para que las

bacterias lácticas se aceleren.

3.4.3 INCUBACIÓN

Nuestra muestra de yogurt es colocada en una incubadora a una temperatura de

entre 40oC hasta 45oC no se debe pasar de estar temperatura ya que eso

significaría la muerte de la bacteria una temperatura inferior seria también no

recomendable ya que la bacteria no se activaría, en la práctica se usó una

temperatura de incubación de 45oC durante un periodo de tiempo de 3 horas.

48

Una vez concluido con el tiempo de fermentación se procede a tomar los datos de

temperatura del yogur y el pH.

3.4.4 FERMENTACIÓN

La fermentación a partir de este punto en un periodo de tres a seis horas, en este

tiempo se da la producción de ácido láctico de los microorganismos la cual debe

alcanzar entre 0.70 y 1.1 % y un pH de 4 a 4.5

3.4.5 ACIDEZ y pH

La acidez favorece a la hidratación de las proteínas por tanto una acidez

insuficiente con un pH > 4.6 influye desfavorablemente en la consistencia. Un pH

de 4.6 o inferior contribuyen a la hidratación de las proteínas y por tanto a la

consistencia del yogurt, pero una acidez demasiado elevada, pH <4.0 favorece la

contracción del coagulo, lo que se traduce en aumento de sinéresis.

3.4.6 ENDULZADO

Aquí procedemos a agregarle el endulzante que es este caso es la stevia

denotando que la relación es de por cada 10 litros de leche usamos 70 gramos de

stevia y de aquí sacamos la relación para la cantidad de leche que yo voy a

trabajar.

3.4.7 ENVASADO

Se procede al envasado del yogurt en recipientes de plásticos previamente

esterilizados se llenan los recipientes en un 95 % de espacio.

49

3.4.8 ETIQUETADO

Se procede a colocar las etiquetas a los envases.

50

Recepción de materia prima

Pasteurizado

Enfriar

Mezclado cultivo bacteriano

• Leche en polvo

• Edulcorante

Fermentación bacteriana

Incubación • Temperatura: 45ºC

• Tiempo: 3 horas

Envasado

Etiquetado

3.5 DIAGRAMA DE FLUJO DEL PROCESO

Gráfico 3.5 Diagrama de flujo para la obtención del yogurt

Destrucción de

Microorganismo

s patógenos

Se hace generalmente a 70ºC en 15 o

20 segundos en el tratamiento rápido o

a 65ºC en 30 minutos en el tratamiento

lento.

Hasta 45 grados centígrados

El cerrado hermético del envase para

mantener la inocuidad del producto.

El proceso de incubación se inicia con

el inóculo de los fermentos. Se

caracteriza por provocarse, en el

proceso de fermentación láctica, la

coagulación de la caseína de la leche.

Refrigeración Por 3 horas de 6 a 8 ºC

51

3.6 DIAGRAMAS DE LOS PROCESOS EXPERIMENTALES

Gráfico 3.6 Diagrama de proceso para la obtención de yogurt

52

3.7 DESCRIPCIÓN DEL PROCESO

3.7.1 RECEPCIÓN DE LA LECHE

Es la primera etapa para iniciar el proceso de obtención de yogurt en esta etapa

se procede a seleccionar y determinar la calidad y viabilidad de la leche a través

del análisis físico-químico y análisis sensorial constituyéndose en el soporte de

las pruebas de plataforma.

3.7.2 PASTEURIZACION

Este proceso es una de las operaciones más importante de elaboración de yogurt

debido a que las altas temperaturas destruyen los microorganismos patógenos de

la leche y esto hace que la leche mantenga una buena calidad del producto final,

este tratamiento térmico se efectúa aplicando temperaturas de 85 ºC por 10

minutos, cumplido este tiempo se procede a realizar un choque térmico para bajar

la temperatura drásticamente a 44ºC para su posterior inoculación.

Los efectos buscados con la pasteurización son los siguientes:

Eliminar totalmente los microorganismos patógenos que pueden provocar

fermentaciones anormales, alterando la calidad del yogurt

Reducir al menor número posible la flora banal que puedan provocar

fermentaciones anormales alterando la calidad del yogurt

Producir la precipitación de las proteínas solubles sobre la caseína. por

efecto del calentamiento, las proteínas que se encuentran disueltas, se

insolubilizan y se depositan en buena parte sobre las micelas de la caseína.

53

Inactivar las enzimas naturales de la leche y las producidas por

microorganismos contaminantes para evitar alteraciones durante la

elaboración y/o almacenamiento

Además de estos resultados la pasteurización ocasiona como ya se ha

señalado una serie de características deseables:

Mejora la consistencia y viscosidad, como consecuencia de la unión de

proteínas solubles en la caseína , aumentando la capacidad de

retención del agua

Por el efecto señalado en el punto anterior, se reduce la separación del

suero.

El calentamiento ocasiona modificaciones en algunos componentes de

la leche (lactosa y proteína), quienes producen compuestos (ácido

fórmico, péptidos) que estimulan el crecimiento de los microorganismos

del fermento.

Se inactivan los sistemas de defensas (enzimas) naturales de la leche

que podrían retardar la acción del fermento.

Disminuyen la cantidad de oxígeno en el medio, lo que favorece el

desarrollo de las bacterias lácticas

Inhibe la oxidación de las grasas por producción de compuestos

protectores, que se originan por acción del calor sobre algunos

componentes de la leche.

Aumenta la digestibilidad de algunas proteínas, por su

desnaturalización.

54

3.7.3 INOCULACIÓN E INCUBACIÓN

La incubación comprende todo el periodo durante el cual las bacterias del

fermento actúan para lograr la acidificación (disminución del pH). La temperatura

de incubación para el fermento de yogurt oscila entre 40 y 45 ºC el manejo de las

temperaturas obedece a distintas técnicas que se ajustan a la instalación

disponibles y al producto que se desea obtener. Usualmente se deposita la

mezcla en un tanque fermentador aislado, en la que permanece a la temperatura

de incubación por un periodo aproximado de 4 – 5 horas al final del cual

normalmente se logra la acidez deseada.

Las temperaturas bajas de incubación favorecen el desarrollo de los

Streptococcus thermophilus además de prolongar el tiempo de fermentación, esto

hace que se obtenga un coagulo un poco firme, que desprende suero durante el

almacenamiento, por una excesiva deshidratación de las proteínas. Por el

contrario altas temperaturas favorecen el desarrollo de los Lactobacilus bulgaricus

y reducen el tiempo de fermentación; además de esto provocan la contracción del

coagulo y la separación del suero. De no mediar inconveniente, el final de

incubación se alcanza, como ya se ha señalado, alrededor de las cuatros – cinco

horas de iniciada .no obstante , el punto final debe determinarse mediante la

acidez , que deberá oscilar entre 65 – 80 º C o algo más para los yogures muy

ácidos. El pH al concluir la fermentación debe ser de 4.5 a 4.7

55

3.7.4 BATIDO

El batido del yogurt no debe ser ni muy largo ni muy intenso pero suficiente como

para obtener una masa homogénea y de consistencia suave (cremosa). Este

tratamiento mecánico trae como consecuencia la inversión de las fases del

producto, pasando de un gel que retiene una gran cantidad de agua a una

suspensión de partículas de gel en agua, teóricamente, lo recomendable es

realizar la agitación una vez que el pH ha descendido a 4.7 y cuando el coagulo

ya ha sido enfriado hasta una temperatura de unos 18 – 20ºC.

3.7.5 ENFRIAMIENTO

Para alcanzar los efectos del enfriamiento y así reducir la actividad metabólica de

los microorganismos y mantener las propiedades reo lógicas del producto, el

yogurt debe ser llevado lo más rápido posible desde la temperatura de incubación

de 44 – 45 ºC hasta aproximadamente 18 – 20 ºC, en un tiempo no mayor a

veinte minutos

3.7.6 ADICIÓN Y MEZCLA DEL AZÚCAR

En esta etapa la adición del azúcar en el yogurt batido debe realizarse de forma

gradual para facilitar una mezcla uniforme sin afectar la estabilidad el coagulo y

así provocar un grado de dulzor apropiado al producto.

56

3.7.7 ENVASADO

Después de una mezcla previa de los componentes del yogurt batido se procede a

envasar el producto en envases semirrígidos nuevos y asépticos, así mismo el

envase le otorga forma y presentación al producto obtenido.

3.7.8 ALMACENAMIENTO

Refrigerado de 4- 5 ºC de temperatura para favorecer y mejorar el mantenimiento

y el tiempo de vida útil del producto procesado.

57

3.8 BALANCE DE MATERIA

E = S

Se toman 1 litros de leche (para cada uno de los 7 tipos de leches) se somete a

calor hasta los 45 °C, se adiciona 20 gramos de leche en polvo y una cantidad de

cultivo láctico (aproximadamente 0.02 gramos) se somete a incubación a 45 °C

por un tiempo de 3 horas aproximadamente y se obtiene el yogurt base.

E = S

1000 ml + 20 g leche en polvo + 0.02 g cultivo láctico = 1020.02 gramos de yogurt

natural. A esta base de yogurt natural se le adiciona 7.0 g del endulzante (stevia)

E = S

1020.02 gramos de yogurt natural + 7.0 gramos de endulzante (stevia) = 1027.02

gramos de yogurt. Haciendo el cálculo del recipiente teóricamente nos dan 2.93

recipientes pero debido a pérdidas durante el ensayo se obtienen 2.0 recipientes

de yogurt. 𝑐𝑎𝑙𝑐𝑢𝑙𝑜 𝑛𝑢𝑚𝑒𝑟𝑜 𝑑𝑒 𝑟𝑒𝑐𝑖𝑝𝑖𝑒𝑛𝑡𝑒𝑠 =1027.02

350 = 2.93 - 0.93 = 2.0

Con esto denotamos que obtuvimos dos recipientes de 350 cc de yogurt natural

Rendimiento total= 1027 / 1027 * 100 = 100%

58

3.9 BALANCE DE ENERGÍA

El balance de energía del proceso de pasteurización del yogurt determinó la

cantidad de vapor necesaria para elevar la temperatura de la leche desde 8ºC

hasta 85ºC en el proceso de pasteurización y se calculó la cantidad de agua de

enfriamiento para reducir la temperatura de la leche de 85ºC a 45ºC.

Densidad de la leche = 1.032 Kg/L Volumen en litros = 1.0 litros /dia

Cantidad de grasa= 3.2 % Cp leche= 0.916 Kcal/Kg ºC

T entrada de la leche= 8 ºC T salida de la leche= 85 ºC

P vapor saturado= 30 PSI Hv= 646 Kcal / Kg

HL= 120.3 Kcal / Kg Ti = 4 ºC

Tf = 45ºC

Peso= masa / volumen

Masa= peso * volumen = 1.032kg/L * (1.0 litros /día ) =1.032 kg. día

Cantidad de vapor necesario para elevar la temperatura de la leche desde

8ºC hasta 85ºC en el proceso de pasteurización

Qganado = Q leche valor sensible, no hay cambio de estado

Qcedido = Q vapor calor latente, hay cambio de estado de vapor =

liquido

Q leche = Q vapor

59

Ml. Cpl Tl = m v ( HV – HL )( 1.032 kg/dia ) * ( 0.916 Kcal / Kg ºC ) * ( 85ºC – 8ºC)

M vapor = ---------------------------------------------------------------------------

(646 Kcal / kg - 120.3 K cal/ kg)

M vapor= 72.789024 / 525.7 = 0.14 kg

Cantidad calculada de agua de enfriamiento para reducir la temperatura de la

leche de 85ºC a 45 ºC

Q ganado = Q H20 fría calor sensible, no hay cambio de estado

Q cedido = leche caliente calor sensible, no hay cambio de estado

Q ganado = m H20 * Cp H20 * T H20

Q cedido = m L * CP L * T L

Q cedido = Q ganado

m L * CP L * T L

m H20 = -------------------------------------

Cp H20 * T H20

1.032kg/dia * 0.916 kcal/ kgºC *( 85 – 45 ºC)

M H20 = ---------------------------------------------------------------------------------

1kcal / kg ºC * ( 45 -4 ºC )

M H20 = 37.81248 / 41 = 0.92 kg de agua

Se concluye que con estos datos calculados se necesitaron 0.14 kg de vapor

para el proceso de pasteurización y 0.92 kg de agua para el proceso de

enfriamiento de la leche.

60

4 CAPÍTULO

ANÁLISIS Y DISCUSIÓN DE LOS RESULTADOS

4.1 RESULTADOS DE LA ENCUESTA REALIZADA AL YOGURT

La encuesta se realizó a los estudiantes de la carrera de Ingeniería Química de la

Universidad de Guayaquil. El universo de la carrera es de 760 estudiantes. Para

calcular el número de personas encuestadas, se aplica la siguiente fórmula:

𝑛 =𝑘2 ∗ 𝑝 ∗ 𝑞 ∗ 𝑁

(𝑒2 ∗ (𝑁 − 1)) + 𝑘2 ∗ 𝑝 ∗ 𝑞

FUENTE: (Feedback Networks Technologies, 2001-2013)

Dónde:

N= es el tamaño de la población o universo

k= es una constante que depende del nivel de confianza que asignemos

e= es el error muestra deseado

p= es la proporción de individuos que poseen en la población la característica de

estudio.

q= es la proporción de individuos que no poseen esa característica

n= es el tamaño de la muestra (número de encuestas que vamos hacer)

Datos: Z= 1,81 p= 0,5 q= 0,5 N=760 e= 0,07

61

𝑛 =(1,81)2 ∗ 0,5 ∗ 0,5 ∗ 760

(1,81)2 ∗ 0,5 ∗ 0,5 + [(0,07)2 ∗ (760 − 1)]

𝑛 = 137,16

Aplicando la fórmula nos dio un total de 137 personas consultadas, las cuales

fueron escogidas al azar.

62

ENCUESTAS DEL YOGURT

Cuadro 4.0: ESTADÍSTICAS DE ENCUESTAS DEL OLOR (Ver anexo 3)

Fuente: Elaboración propia

ANÁLISIS

En la gráfica podemos observar claramente que nuestro producto elaborado tiene

un 7% ácido mientras que las demás características del olor se encuentran con un

20% Bueno, 1% claramente dañado, 58% muy agradable y con un 14% normal.

7

1

20

14

58

OLOR

Ácido Claramente dañado Bueno Normal Muy agradable

63

Cuadro 4.1: ESTADÍSTICAS DE ENCUESTAS DEL COLOR (Ver anexo 3)

Fuente: Elaboración propia

ANÁLISIS

Según la encuesta realizada a los estudiantes el resultado que nos arroja en el

parámetro del Color del producto es el siguiente: 15% totalmente clara, 6%

ligeramente amarillenta, 15% blanca-crema, 4%crema oscura y un 60% crema

clara.

4%

60%

15%

6%

15%

COLOR

Crema oscuro

Crema clara

Blanca- crema

Ligeramente amarillenta

Totalmemte clara

64

Cuadro 4.2: Estadísticas de Encuestas del Sabor (Ver anexo 3)

Fuente: Elaboración propia

ANÁLISIS

Según la encuesta realizada a los estudiantes el resultado que nos arroja en el

parámetro del Sabor de nuestro producto es el siguiente: 19% ligeramente ácido,

40% muy agradable, 16% con tendencia ácida, 15% muy ácido y con un 10%

ligeramente amargo.

15%

10%

19%

16%

40%

SABOR

Muy ácido

LigeramenteamargoLigeramenteácidoCon tendenciaácida

65

Cuadro 4.3: Estadísticas de Encuestas del Carácter Apetecible

(Ver anexo 3)

Fuente: Elaboración propia

ANÁLISIS

Según la encuesta realizada a los estudiantes el resultado que nos arroja en el

parámetro sobre el CARÁCTER APETECIBLE de nuestro producto es el

siguiente: 55% altamente apetecible, 23% poco apetecible, 12% ligeramente

apetecible, 4% mediamente apetecible y con un 6% nada apetecible.

6%

12%

55%

23%

4%

CARÁCTER APETECIBLE

Nada apetecible Ligeramente apetecible Altamente apetecible

Poco apetecible Medianamente apetecible

66

Cuadro 4.4: Estadísticas de Encuestas de la Textura (Ver anexo 3)

Fuente: Elaboración propia

ANÁLISIS

Según la encuesta realizada a los estudiantes el resultado que nos arroja en el

parámetro sobre la TEXTURA de nuestro producto es el siguiente: 5% Demasiado

grumoso, 5% sin compactar, 15% ligeramente compacto, 20% compacto y con un

55% ligeramente grumoso.

55%

20%

5%

15% 5%

TEXTURA

Ligeramente grumoso

Compacto

Sin compactar

Ligeramente compacto

Demasiado grumoso

67

Cuadro 4.5 Examen microbiológicos del yogurt de leche de cabra

68

Cuadro 4.6: Examen microbiológico del yogurt de leche de vaca

69

CONCLUSIONES

Se caracterizaron los yogures obtenidos tanto en la leche de cabra como en

la leche de vaca demostrándose que el yogurt con leche de cabra tiene más

calidad.

Se comparan los valores nutricionales entre el yogurt de leche de vaca y de

cabra obteniendo que el yogurt de leche de cabra tiene un valor nutricional

superior al yogurt de leche de vaca.

Se analizaron los análisis microbiológicos a los yogures los cuales

aprobaron los exámenes correspondientes y son aptos para el consumo,

según la norma INEN 2608: 2012 (requisitos microbiológicos para la bebida

de leches fermentadas).

Se demostró que las características físico – química de los yogures

cumplen con lo establecido en la norma.

Se realizaron pruebas organolépticas mediante encuestas de consumo las

cuales indican que tanto el yogurt de leche de cabra como el de vaca

tuvieron una excelente aceptación.

70

RECOMENDACIONES

Realizar el estudio de anaquel a nuestro producto final donde se determine la

durabilidad del mismo.

El yogur debe ser fabricado con las máximas medidas de higiene. Es

necesario elaborar un estricto programa de desinfección y asepsia de

equipos, utensilios, e instalaciones en general.

Potenciar la elaboración de este tipo de productos con la finalidad de nuevas

ofertas en el mercado, además de aumentar y mejorar la calidad de vida con

alimentos que beneficien a la salud.

71

BIBLIOGRAFÍA

., L. I. (1995). Bacterias lacticas. Zaragoza-España.

2001, E. M. (1993-2000). Bacterias del yogurt.

2395, I. (2009). Normas de Leches Fermentadas.

903-93, C. N. (s.f.). Caracteristicas Microbiologicas de leche cruda.

A., L. M. (s.f.). Yogurt . 1993.

Agostina. (2000). yogurt. propiedades.

Ballen, E. (2002). caracteristicas de la leche de vaca. Textura.

Banderas, E. (2004). Caracteristicas Fisicas de la leche. Gravedad Especifica.

Black, M. (1990). Yogurt Natural.

Borras, M. (1968). Leche de Cabra.

Brigidi, C. (2003). yogurt. presencia de bacteria.

C.Alais. (1998). Yogurt . estandizar de la leche.

cenids.insp. (2000). cenids.

Col, D. F. (1982). Composición de la leche de cabra.

col.Jenness, C. y. (1989-1992). Composicion de la leche de cabra.

Cordoba, E. (s.f.). beneficios del yogurt. Obtenido de www.ehcordoba.com

Dergal, B. (s.f.). Composicion de la Leche. Quimica de los alimentos 4ta edicion.

Dergal, B. (s.f.). Química de los Alimentos cuarta edición. Salvador.

E.Ruvalcaba. (1994). La leche .

Feedback Networks Technologies. (2001-2013). Recuperado el Noviembre de 2014, de

http://www.feedbacknetworks.com/cas/experiencia/sol-preguntar-calcular.html#

Fernández, A. (2006). Caracteristicas organolepticas de la leche.

Flores, A. (2011). descripcion de la leche.

French, C. y. (1970-1992). Leche de Vaca. Descripcion de la Leche.

72

Granados, A. (2008). descripcion de la leche.

Hall, P. P. (s.f.). Biología de los microorganismos. Biología de los microorganismos (10ª edición).

helado, m. (2004). yogurt batido.

Inlac. (s.f.). Inlac. Obtenido de Inlac: http://www.inlac.com/cultura/leche/clasificacion/otros.

Jenness, S. P. (1968-1997). Composicion de la leche de cabra.

Kosikowski. (2006). Yogurt.

Lagarriga, R. D. (s.f.). yogurt. 118.

Lozano, M. A. (1993). Yogurt Natural.

Magariños, E. (2000). Descripcion de la leche.

mundohelado. (2004). yogurt .

Parkash y Jenness, G. y. (1968-1979). Composicion de la leche .

Pascual, A. (2000). caracteristicas quimicas de la leche.

Pinzon, D. (2006). Proteinas de la leche.

Pinzon, M. (2006). Contenido de la leche de vaca.

Porter, J. (1981). Yogurt.

Porter, J. (1981). Yogurt .

PRODUCTOS LACTEOS TECNOLOGIA, 1. (s.f.).

social, M. d. (2006). Transporte de Leche Cruda.

SPREER, E. (2007). LIBRO LACTO LOGIA INDUSTRIAL.

SPREER, E. (s.f.). Libro Lactología Industrial . Productos Lácteos Fermentados.

Swaisgood, E. (1993). Composicion de la Leche de Cabra.

TECNOLOGIA, P. L. (s.f.). simbiosis de bacterias del yogurt. Obtenido de

www.productoslacteos.com

Vayas, E. (s.f.). Yogurt Natural. 2002.

Walstra. (2000). Ciencia del la leche y tecnología de los productos lácteos. Ciencia del la leche y

tecnología de los productos lácteos.

73

Walstra. (2000). Ciencia de la leche y tecnología de los productos lácteos.

Walstra. (2000). Ciencia del la leche y tecnología de los productos lácteos.

ANEXO 1

INSTITUTO ECUATORIANO DE NORMALIZACIÓN Quito - Ecuador NORMA TÉCNICA ECUATORIANA NTE INEN 2608:2012

LECHES FERMENTADAS. REQUERIMIENTOS First Edition DESCRIPTORES: Tecnología de los alimentos, leche y productos lácteos procesados, leches fermentadas, requisitos. AL 03.01-442 CDU: 637.146 CIIU: 3112 ICS: 67.100.01 CDU: 637.146 CIIU: 3112 ICS: 67.100.01 AL 03.01-442 -1- 2012-066

Norma Técnica Ecuatoriana Voluntaria BEBIDA DE LECHE FERMENTADA. REQUISITOS NTE INEN 2608:2012 1. OBJETO 1.1 Esta norma establece los requisitos que deben cumplir las bebidas de leche fermentada, destinadas al consumo directo. 2. DEFINICIONES 2.1 Para los efectos de esta norma se adoptan las siguientes definiciones: 2.1.1 Bebida de leche fermentada. Producto lácteo de consistencia fluida a partir de la leche fermentada mezclada con otros derivados lácteos e ingredientes higienizados, los cultivos de microorganismos serán viables, activos y abundantes en el producto hasta la fecha de vencimiento. Si el producto es tratado térmicamente luego de la fermentación, no se aplica el requisito de microorganismos viables. 2.1.2 Leche fermentada. Es el producto lácteo obtenido por medio de la fermentación de la leche, elaborado a partir de la leche por medio de la acción de microorganismos adecuados y teniendo como resultado la reducción del pH con o sin coagulación (precipitación isoeléctrica). 2.1.3 Ingrediente. Se entiende toda sustancia, incluidos los aditivos alimentarios, empleado en la fabricación o preparación de un alimento, que se encuentra en el producto final. 2.1.4 Suero de leche dulce líquido. Es el producto lácteo obtenido durante la elaboración del queso, la caseína o productos similares, mediante la separación de la cuajada, después de la coagulación de la leche y/o los productos derivados de la leche. La coagulación se obtiene mediante la acción de, principalmente, enzimas del tipo del cuajo. 2.1.5 Suero de leche dulce en polvo. Producto obtenido a través del secado del suero de leche líquido dulce, previamente pasteurizado, sin adición alguna de conservantes

2.1.6 Producto lácteo. Es un producto obtenido mediante cualquier elaboración de la leche, que puede contener aditivos alimentarios y otros ingredientes funcionalmente necesarios para la elaboración. 3. CLASIFICACIÓN 3.1 Por su proceso, la bebida de leche fermentada se clasifica en: 3.1.1 Pasteurizada 3.2.2 Ultrapasteurizada 3.2.3 Esterilizada 3.3 De acuerdo al contenido de lactosa: 3.3.1 Baja en lactosa o deslactosada 3.3.2 Parcialmente deslactosada

4. DISPOSICIONES GENERALES 4.1 La leche fermentada destinada a la elaboración de la bebida láctea en base a leche fermentada, debe cumplir con lo establecido en la NTE INEN 2395 y su procesamiento se realiza de acuerdo a los principios del Reglamento de Buenas Prácticas de Manufactura del Ministerio de Salud Pública. 4.2 Características sensoriales: Las bebidas de leche fermentada deben tener el color, olor y sabor, característico de acuerdo a los ingredientes y/o aditivos adicionados. 4.3 Se permite la utilización de ingredientes alimenticios, por ejemplo: derivados de leche reconstituidos o no; ingredientes no lácteos solos o combinados, azúcares y/o endulzantes, maltodextrina, dextrosa, pulpa de fruta, jugos a base de frutas, miel, cereales, vegetales, chocolate, café, especias, almidones o almidones modificados, gelatina entre otros. 4.4 La leche fermentada debe representar por lo menos 50 % (m/m), del total de ingredientes del producto. 4.5 Los límites máximos de plaguicidas no deben superar los establecidos en el Codex Alimentarius CAC/ MRL 1, en su última edición. 4.6 Los límites máximos de residuos de medicamentos veterinarios no deben superar los establecidos en el Codex Alimentario CAC/MRL 2, en su última edición. 5. REQUISITOS 5.1 Requisitos Específicos 5.1.1 Las bebidas de leche fermentada, ensayadas de acuerdo con las NTE INEN correspondientes, deben cumplir con las especificaciones que se indican en la tabla 1. TABLA 1. Requisitos físico-químicos para bebidas de leche fermentada

5.1.5 Requisitos microbiológicos. Las bebidas de leche fermentada, ensayadas de acuerdo con las NTE INEN correspondientes, deben cumplir con las especificaciones establecidas en la Tabla 2 para las bebidas lácteas en base a leche fermentada pasteurizada, y con el numeral 5.1.5.1 para las bebidas lácteas en base a leche fermentada larga vida TABLA 2. Requisitos microbiológicos para la bebida de leche fermentada.

Donde: n = número de muestras para analizar m = criterio de aceptación M = criterio de rechazo C = número de unidades que pueden estar entre m y M

5.1.5.1 Las bebidas lácteas en base a leche fermentada ultra pasteurizada y esterilizada deben evidenciar ausencia de microorganismos patógenos. Y cumplir con la prueba de esterilidad comercial de acuerdo a la NTE INEN 2335 5.1.6 Aditivos. Se pueden utilizar los aditivos permitidos y en las cantidades especificadas en la NTE INEN 2 074 5.1.7 Contaminantes El límite máximo permitido será el que establece el Codex alimentarius de contaminantes CODEX STAN 193-1995. 5.2 Requisitos complementarios 5.2.1 La bebida de leche fermentada, pasteurizada debe mantenerse en planta y en los lugares de expendio a una temperatura no mayor de 4 °C ± 2 °C. 5.2.2 Las bebidas de leche fermentada, larga vida pueden mantenerse en planta y en los lugares de expendio a temperatura ambiente. 5.2.3 El almacenamiento, distribución y expendio de la bebida DE leche fermentada debe realizarse en el envase original. 5.2.4 La bebida de leche fermentada debe ser transportada en condiciones idóneas que garanticen el mantenimiento del producto; la bebida de leche fermentada, pasteurizada se transportará a una temperatura máxima de 7 ºC. 6. INSPECCIÓN 6.1 Muestreo 6.1.1 El muestreo debe realizarse de acuerdo con lo establecido en la NTE INEN 004 6.2 Aceptación o rechazo 6.2.1 Se acepta el producto si cumple con los requisitos establecidos en esta norma; caso contrario se rechaza. 7. ENVASADO Y EMBALADO 7.1 Las bebidas de leche fermentada deben expenderse en envases de material grado alimentario, herméticamente cerrados, que aseguren la adecuada conservación y calidad del producto; sea resistente a su acción y no altere las características organolépticas sensoriales del mismo. 7.3 La bebida DE leche fermentada envasada y colocada en el mercado, no debe ser reprocesada y debe ser vendida en su envase original. 8. ROTULADO 8.1 El rotulado de este producto debe cumplir con los requisitos del RTE INEN 022 8.2 En las bebidas de leche fermentada en la cara principal de exhibición del rótulo, junto al nombre del alimento en el mismo tamaño de letra, en forma legible, se debe incluir el porcentaje (m/m) de contenido de suero de leche y de leche fermentada que se utilizaron como ingredientes. 8.3 La etiqueta no debe contener ningún texto, imagen o descripción que directa o indirectamente, e incluso por omisión de datos esenciales del producto, induzca a engaño, error o confusión al consumidor conforme lo establecido en la Ley Orgánica de Defensa del Consumidor. Para analizar el rotulado deben tomarse en cuenta las afirmaciones explicitas (textos) e implícitas (imágenes,

gráficos) en conjunto; y en general se debe valorar la impresión o mensaje neto del rotulo para el consumidor promedio. Especialmente debe evitarse generar error o confusión con la leche fermentada y otros derivados de la leche. En el nombre del alimento o en la marca del mismo no se deben emplear textos que induzcan a creer al consumidor que se trata de “leche fermentada”. En caso de discrepancias sobre el rotulado se debe someter dicho rotulado a consulta de las autoridades competentes o pruebas de percepción de publicidad de los consumidores. APENDICE Z Z. 1 DOCUMENTOS NORMATIVOS A CONSULTAR Norma Técnica Ecuatoriana NTE INEN 4 Leche y productos lácteos. Muestreo. Norma Técnica Ecuatoriana NTE INEN 12 Leche. Determinación del contenido de grasa. Norma Técnica Ecuatoriana NTE INEN 16 Leche. Determinación de la proteína. Norma Técnica Ecuatoriana NTE INEN 1529-7 Control microbiológico de los alimentos. Determinación de microorganismos coniformes por la técnica del recuento de colonias. Norma Técnica Ecuatoriana NTE INEN 1529-10 Control microbiológico de los alimentos. Mohos y levaduras viables. Recuento en placa por siembra en profundidad Norma Técnica Ecuatoriana NTE INEN 2074 Aditivos alimentarios permitidos para consumo humano. Listas positivas. Requisitos. Norma Técnica Ecuatoriana NTE INEN 2335 Leche larga vida. Método para control de la esterilidad

comercial

Reglamento Técnico Ecuatoriano RTE INEN 022 Rotulado de productos alimenticios procesados, envasados y empaquetados Ley 2007-76 del Sistema Ecuatoriano de la Calidad Publicado en el Registro Oficial No. 26 de 2007-02-22. Decreto Ejecutivo 3253 Reglamento de Buenas Prácticas de Manufactura para Alimentos Procesados Codex Alimentarius CAC/MRL 1 Lista de límites máximos para residuos de plaguicidas en los alimentos. Codex Alimentarius CAC/MRL 2 Lista de límites máximos para residuos de medicamentos veterinarios. Codex Alimentarius CODEX STAN 193-1995 Norma general para los contaminantes y las toxinas presentes en los alimentos y piensos. AOAC 984.15 Lactose in milk. Enzymatic method. Final action, 15 Edition Vol. 2. AOAC 991.14 Coliform and Escherichia coli Coints in foods Dry Rehydratable Film Methods Z.2 BASES DE ESTUDIO Norma Técnica Ecuatoriana NTE INEN 2395 Leches fermentadas. Requisitos. Instituto Ecuatoriano de Normalización. Quito 2010. Norma Andina. NA 078:2009 Leches fermentadas. Requisitos. Comunidad Andina, Lima 2009 Norma Técnica Colombiana NCT 805 Productos Lácteos. Leches Fermentadas. Bogotá 2005. Programa Conjunto FAO - OMS NORMA DEL CODEX PARA LECHES FERMENTADAS. CODEX STAN 243-2003. Adoptado 2003. Revisión 2008, 2010 Ministerio de Agricultura y de Abastecimiento del Brasil. Resolución Nº 5 de 13 de noviembre del 2000 Especificaciones para las leches fermentadas. Secretaria de Salud. Norma Mexicana NOM 185-SSA1-2002 Productos y servicios. Mantequilla, cremas, producto lácteo condensado azucarado, productos lácteos fermentados y acidificados, dulces a base de leche. Especificaciones sanitarias. México 2002.

ANEXO 2

ELABORACIÓN DEL YOGURT

Figura 3.1: Materia Prima (leche en polvo, stevia)

Fuente: Facultad de Ingeniería Química - Laboratorio de Microbiología

Figura 3.2: Vertimos las leches sobre los recipientes para proceder a

pasteurizar

Fuente: Facultad de Ingeniería Química - Laboratorio de Microbiología

Figura 3.3: Esterilización de los recipientes

Fuente: Facultad de Ingeniería Química - Laboratorio de Microbiología

Figura 3.4: Incorporación de Leche en Polvo

Fuente: Facultad de Ingeniería Química - Laboratorio de Microbiología

Figura 3.5: Adición del Cultivo Láctico

Fuente: Facultad de Ingeniería Química - Laboratorio de Microbiología

Figura 3.6: Cubrimos para evitar proliferación de bacterias

Fuente: Facultad de Ingeniería Química - Laboratorio de Microbiología

Figura 3.7: Incubación

Fuente: Facultad de Ingeniería Química - Laboratorio de Microbiología

Figura 3.8: Secado de recipientes

Fuente: Facultad de Ingeniería Química - Laboratorio de Microbiología

Figura 3.9: Incorporación de Stevia

Fuente: Facultad de Ingeniería Química - Laboratorio de Microbiología

Figura 3.10: Envasado y producto final

Fuente: Facultad de Ingeniería Química - Laboratorio de Microbiología

Figura 3.11 Fermentación láctica

Fuente: www.biologiacelularb.com.ar

Figura 3.11 Fermentación láctica

ANEXO 3

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA QUÍMICA

EVALUACIÓN SENSORIAL DE UNA BEBIDA DE YOGURT A PARTIR DE DIFERENTES MATERIAS PRIMAS

INSTRUCCIONES: Evalué cada una de las muestras y marque con una (x) en la alternativa que usted considere la más acertada

CARACTERISTICAS ALTERNATIVAS MUESTRAS

1 2 3 4 5 6 7

OLOR

1. Ácido, desagradable, extraño

2. Claramente dañado

3. Normal, aceptable

4. Bueno, no muy intenso

5. Muy agradable

COLOR

1. Crema oscura

2. Crema clara

3. Ligeramente amarillenta

4. Blanco - crema

5. Totalmente claro

SABOR

1. Muy ácido

2. Ligeramente amargo

3.ligeramente ácido

4. Con tendencia ácido

5. Muy agradable

CARÁCTER APETECIBLE

1. Nada apetecible

2. Poco apetecible

3. Ligeramente apetecible

4. Medianamente apetecible

5. Altamente apetecible

TEXTURA 1. Sin compactar ( suero-leche)

2.Demasiado grumosa

3.Ligeramente grumosa

4. Compacta

5. Ligeramente compacta

ETIQUETAS