el precio de adquisición de las existencias

4
El precio de adquisición de las existencias Enviado por Editorial el Lun, 07/05/2012 - 14:26. Problemas contables De acuerdo con lo establecido en la Norma de Registro y Valoración 10ª del PGC, los bienes y servicios comprendidos en las existencias se valorarán por su coste, ya sea el precio de adquisición o el coste de producción. El precio de adquisición incluye el precio facturado por el vendedor, una vez deducido cualquier descuento, rebaja en el precio u otras partidas similares, así como los intereses incorporados al nominal de los débitos. A dicho importe se le añadirán todos los gastos adicionales que se produzcan hasta que los bienes se hallen ubicados para su venta (transporte, aranceles de aduanas, seguros y otros directamente atribuibles a la adquisición de las existencias). Podrán incluirse los intereses incorporados a los débitos con vencimiento no superior a un año, que no tengan tipo de intereses contractual, cuando el efecto de no actualizar los flujos de efectivo no sea significativo) No se incluirán en el precio de adquisición entre otros los gastos de almacenamiento posterior, gastos generales de administración, gastos de venta, etc. EJEMPLO La sociedad “ANEOR, SA” adquiere mercancías por 18.000 euros, siendo los gastos de transporte de 550 euros. El proveedor concede a la sociedad un descuento por volumen de pedido de 620 euros y otro por promoción comercial de 120 euros, ambos incluidos en factura. El pago de la factura de realizará en seis meses, ascendiendo los intereses por aplazamiento a 250 euros. La sociedad además debe soportar los siguientes gastos: Por el seguro .......................... 450 euros Por derechos arancelarios ...... 980 euros

Upload: frankmme

Post on 05-Jan-2016

217 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Gestión de almacenes

TRANSCRIPT

Page 1: El precio de adquisición de las existencias

El precio de adquisición de las existenciasEnviado por Editorial el Lun, 07/05/2012 - 14:26.

Problemas contables

De acuerdo con lo establecido en la Norma de Registro y Valoración 10ª del PGC,

los bienes y servicios comprendidos en las existencias se valorarán por su coste,

ya sea el precio de adquisición o el coste de producción.

El precio de adquisición incluye el precio facturado por el vendedor, una vez

deducido cualquier descuento, rebaja en el precio u otras partidas similares, así

como los intereses incorporados al nominal de los débitos. A dicho importe se le

añadirán todos los gastos adicionales que se produzcan hasta que los bienes se

hallen ubicados para su venta (transporte, aranceles de aduanas, seguros y otros

directamente atribuibles a la adquisición de las existencias).

Podrán incluirse los intereses incorporados a los débitos con vencimiento no

superior a un año, que no tengan tipo de intereses contractual, cuando el efecto de

no actualizar los flujos de efectivo no sea significativo)

No se incluirán en el precio de adquisición entre otros los gastos de

almacenamiento posterior, gastos generales de administración, gastos de venta,

etc.

EJEMPLO

La sociedad “ANEOR, SA” adquiere mercancías por 18.000 euros, siendo los gastos

de transporte de 550 euros. El proveedor concede a la sociedad un descuento por

volumen de pedido de 620 euros y otro por promoción comercial de 120 euros,

ambos incluidos en factura.

El pago de la factura de realizará en seis meses, ascendiendo los intereses por

aplazamiento a 250 euros.

La sociedad además debe soportar los siguientes gastos:

Por el seguro .......................... 450 euros

Por derechos arancelarios ...... 980 euros

SOLUCIÓN

Page 2: El precio de adquisición de las existencias

Precio de adquisición de las mercancías:

Precio consignado en factura

18.000 euros

Gastos de transporte 550 eurosDescuento por volumen de pedido

<620 euros>

Descuento por promoción comercial

<120 euros>

Seguro 450 eurosDerechos arancelarios 980 eurosIntereses por aplazamiento

250 euros

TOTAL 19.490 euros

Asientos contables:

Por la compra de las mercaderías:

Concepto Debe Haber

(600) Compra de mercaderías 19.490

(400) Proveedores 19.490

Por el pago de las mismas una vez transcurridos los seis meses:

Concepto Debe Haber

(400) Proveedores 19.490

(572) Bancos 19.490

Como bien dice el PGC en su NRV 10ª, los intereses incorporados al nominal de los

débitos, cuando la deuda tenga un vencimiento no superior a un año y no tenga un

tipo de interés contractual (y el efecto de no actualizar los flujos de efectivo no sea

significativo), se podrán incorporar al precio de adquisición de las existencias. Así,

en este caso, la empresa puede incluir o no dichos intereses.

En el caso de no haberlos incluido en el precio de adquisición los asientos

contables serían los siguientes:

Por la compra de las mercaderías:

Concepto Debe Haber

Page 3: El precio de adquisición de las existencias

(600) Compra de mercaderías 19.490

(662) Intereses 250

(400) Proveedores 19.490

Por el pago:

Concepto Debe Haber

(400) Proveedores 19.490

(572) Bancos 19.490

h

http://blog.sage.es/contabilidad-fiscalidad-laboral/la-valoracion-de-existencias-en-el-cierre-del-ejercicio-economico/