el diario. ed 747

16
P ocas veces se cuestiona esta forma del turismo que ha sido la constante para Chiquinquirá como la “Capital Religiosa de Colom- bia”. El turismo de peregrinos, bajo la forma de romerías, ha dominado la escena de la ciudad desde el comienzo de la fe en el cuadro renovado y milagroso de la Virgen de Rosario. En el presente análisis se cuestiona esta característica que ha truncado el desarrollo de una verdadera estrategia de formación y consolidación de la industria turística en la ciudad. También se pone de manifiesto la actitud de la iglesia católica, dueña de los santuarios de la Virgen que anteponiendo sus propios intereses, que son los del copioso re- caudo de limosnas y demás ingresos por el comercio de misas, salves y responsos, no ha permitido que surjan nuevas ofertas de servicios y alternativas que cautiven al turista y hagan que florezca actividades complementarias o alternativas a la tradición y la fe, para lo cual la ciudad ha acumulado un gran acervo de historia, tradición y cultura que conviertan el turismo en una auténtica fuente de riqueza y transformación, sin renunciar al carácter religioso de la ciudad. También se cuestionan las últimas inversiones de la administración municipal en la señalización que acaba de instalarse, la cual se valora como inconveniente e inocua. Continúa pág. 5 / Foto: Archivo Personal El jueves 19 de marzo, la mesa reunida del Gobier- no Nacional y los voceros de los transportadores de carga por carretera, lograron un acuerdo para po- ner fin al paro camionero que llevaba 24 días pro- testa, indicando que se tomarán acciones en el cor- to, mediano y largo plazo, para la implementación de una serie de medidas que benefician al sector. Pg. 2 y 3 ¿Soluciones definitivas? / Foto: Archivo personal Los próximos 24 y 25 de marzo, en el Salón Rojo del Crowne Plaza Tequendama en Bogo- tá, tendrá lugar el encuentro de los mineros colombianos, especialmente los productores de carbón, con el fin de abordar las actuales circunstancias que rodean la actividad y las perspectivas hacia el inmediato futuro. Pg. 5 Séptima Convención Nacional Minera / Foto: Hisrael Garzonroa-ELDIARIO Con la presencia de más de 400 militantes al Hotel Hunza, el liberalismo boyacense demos- tró no solo la unidad de sus dirigentes, sino que emocionó con el fervor demostrado por los asistentes, lo cual demuestra que esta co- lectividad es hoy la de mejor potencial de cre- cimiento en Boyacá y que, puede resultar deci- soria para las próximas elecciones de octubre. Pg. 8 y 9 Fervor Liberal en Tunja / Foto: Hisrael Garzonroa-ELDIARIO "El turismo de camándula" La negación de Chiquinquirá Año 18 Edición semanal 747 • 13 al 19 de febrero 2015 • ISSN: 2422-1953 • $1000 www.periodicoeldiario.com • [email protected]

Upload: periodico-el-diario-boyaca

Post on 08-Apr-2016

247 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

 

TRANSCRIPT

Page 1: EL DIARIO. Ed 747

P ocas veces se cuestiona esta forma del turismo que ha sido la constante para Chiquinquirá como la “Capital Religiosa de Colom-bia”. El turismo de peregrinos, bajo la forma de romerías, ha dominado la escena de la ciudad desde el comienzo de la fe en el cuadro renovado y milagroso de la Virgen de Rosario. En el presente análisis se cuestiona esta característica que ha truncado el

desarrollo de una verdadera estrategia de formación y consolidación de la industria turística en la ciudad. También se pone de manifiesto la actitud de la iglesia católica, dueña de los santuarios de la Virgen que anteponiendo sus propios intereses, que son los del copioso re-caudo de limosnas y demás ingresos por el comercio de misas, salves y responsos, no ha permitido que surjan nuevas ofertas de servicios y alternativas que cautiven al turista y hagan que florezca actividades complementarias o alternativas a la tradición y la fe, para lo cual la ciudad ha acumulado un gran acervo de historia, tradición y cultura que conviertan el turismo en una auténtica fuente de riqueza y transformación, sin renunciar al carácter religioso de la ciudad. También se cuestionan las últimas inversiones de la administración municipal en la señalización que acaba de instalarse, la cual se valora como inconveniente e inocua. Continúa pág. 5

/ Foto: Archivo Personal

El jueves 19 de marzo, la mesa reunida del Gobier-no Nacional y los voceros de los transportadores de carga por carretera, lograron un acuerdo para po-ner fin al paro camionero que llevaba 24 días pro-testa, indicando que se tomarán acciones en el cor-to, mediano y largo plazo, para la implementación de una serie de medidas que benefician al sector.

Pg. 2 y 3 ¿Soluciones definitivas?

/ Foto: Archivo personal

Los próximos 24 y 25 de marzo, en el Salón Rojo del Crowne Plaza Tequendama en Bogo-tá, tendrá lugar el encuentro de los mineros colombianos, especialmente los productores de carbón, con el fin de abordar las actuales circunstancias que rodean la actividad y las perspectivas hacia el inmediato futuro.

Pg. 5 Séptima Convención Nacional Minera

/ Foto: Hisrael Garzonroa-ELDIARIO

Con la presencia de más de 400 militantes al Hotel Hunza, el liberalismo boyacense demos-tró no solo la unidad de sus dirigentes, sino que emocionó con el fervor demostrado por los asistentes, lo cual demuestra que esta co-lectividad es hoy la de mejor potencial de cre-cimiento en Boyacá y que, puede resultar deci-soria para las próximas elecciones de octubre.

Pg. 8 y 9 Fervor Liberal en Tunja

/ Foto: Hisrael Garzonroa-ELDIARIO

"El turismo de camándula"La negación de Chiquinquirá

Año 18 Edición semanal 747 • 13 al 19 de febrero 2015 • ISSN: 2422-1953 • $1000 www.periodicoeldiario.com • [email protected]

Page 2: EL DIARIO. Ed 747

P 2Edición 747EL DIARIO

El paro camionero: visiones y conclusionesE l jueves 19 de marzo, la mesa reunida del Gobier-

no Nacional y los voceros de los transportadores de carga por carretera, lograron un acuerdo para

poner fin al paro camionero que llevaba 24 días de protes-ta. De inmediato, los representantes de los transportadores dieron la orden para que todos sus compañeros salieran a trabajar y entregar así las cargas represadas durante este tiempo de cese de actividades, que ya tenía con problemas de abastecimiento de alimentos y combustibles a algunas poblaciones del país.

Aunque el acuerdo logrado indica que se tomarán accio-nes en el corto, mediano y largo plazo, para la implemen-tación de una serie de medidas que benefician al sector, ciertas soluciones a los puntos por los cuales se había ini-ciado la protesta están aún por discutirse, como el caso de los precios de combustibles.

Según informaron los voceros, se lograron acuerdos para eliminar el aspecto de la vida útil de los camiones, hacer una revisión de los precios de los combustibles con el Mi-nisterio de Minas, verificar el transporte de hidrocarburos y la dignificación y mejoramiento de aspectos socioeconó-micos de los conductores, como la implementación de un proyecto para que ellos puedan acceder a una pensión y el otorgamiento de subsidios de vivienda.

Igualmente, se estableció la creación de una comisión permanente conformada por representantes del Gobierno, de los transportadores y expertos en logística y servicios de carga, para revisar la estructura de la política de transporte pesado en el país, buscando mejorar la competitividad, co-nectividad y las inversiones futuras en infraestructura vial.

La disputa ha sido de fondo: los camioneros han de-fendido su actividad como una de las pocas a la que pueden acceder aquellos que quieren y pueden, por lo que siempre han estado decididos a defender sus carros, su derecho al trabajo, a transitar por la nueva red vial, y a tener una opor-tunidad de empresa independiente, rentable y estable.

Al otro lado, del cual acusaron al gobierno de estar a su favor, han estado los intereses de trasnacionales del trans-porte y reducidos grupos nacionales que quieren arrinco-nar a los transportadores tradicionales, declarando la muer-te súbita de los carros al cabo de 15 años de uso, haciendo que desaparezcan los cupos para monopolizar la cadena con grandes actores que se adueñarían del manejo de la carga, desde los sitios de origen con flotas de barcos y avio-nes, y en el orden interno, con sus propias caravanas para llevar la carga hasta el destino final.

Esta ha sido una queja constante de los transportadores de carga hacia el gobierno, que en este, como en los demás renglones de la economía, lo que quiere es dar preferencias a los grandes intereses del capital, sin la más mínima con-templación con el interés nacional. Para el caso de Boyacá, los dirigentes del gremio afirmaron que sería el golpe de gracia a la última actividad económica más o menos ren-table que queda y que tiene una estructura de industria representada en la larga tradición de los empresarios bo-yacenses del sector.

Y en cuanto a los peajes, en el caso de Boyacá, en vez de aligerar la tarifa a pagar, se ha conocido que la decisión del gobierno es instalar tres peajes más en la ruta del Cusiana: uno en Toquilla, otro en Corinto y uno más en la zona de Cupiagua.

Aspectos que siguen en veremos...…

Lo que dijo la Mesa de Derechos Humanos respecto al paro

Los camioneros

en todo el país pueden estar

de ahora en adelante tranquilos. Hemos

hecho un acuerdo que establece y reglamenta

todos los costos eficientes y ya no va

más la vida útil de los camiones. Ahora hay que pagar lo que es a los transportadores. Si hubo compromiso

del Gobierno y damos parte de tranquilidad”.

Expresó Luis Orlando Ramírez, Presidente de la ATC.

La Mesa Departamental de Derechos Hu-manos expresó que “ante las justas luchas y reivindicaciones que se levantaron a lo largo del departamento, sumando fuerzas y secto-res inconformes o afectados por las nefastas políticas del Gobierno Nacional, extendemos nuestra solidaridad y acompañamiento…; las medidas adoptadas por el gobierno buscan asfixiar el quehacer de los transportadores pri-vilegiando a los dueños de la carga y también a las multinacionales que quieren controlar el transporte de carga pesada en el país”.

Y es que el problema social, a pesar de los acuerdos logrados en la mesa de concerta-ción, es consecuente y afectará a todos por igual en un futuro, ya que según esta ins-tancia al “subir el precio de los combustibles, ampliar el número y costo de los peajes, así como disminuir los pagos justos de fletes,

dará paso a que grandes empresarios y mo-nopolios trasnacionales de tracto mulas y ca-miones controlen el trasporte dejando a más de 200 mil familias sin forma de sustento”.

En cuanto a los taxistas, la Mesa compartió también su preocupación por “el decreto 1047 que pretende que ellos asuman toda la carga de la seguridad social”, cuyo resultado cierto es el beneficio del negocio de los emporios de las aseguradoras, EPS y fondos de pensiones, cuando ni siquiera tienen la garantía de recibir su pensión en algún momento.

Concluyó la Mesa diciendo que “lo que hace el gobierno con estas medidas es des-cargar sobre las clases trabajadoras y más desfavorecidas del país gravosas cargas en favor de los grandes grupos económicos, muestra de la nula coherencia con la pro-puesta de un país en paz”.

/ Foto: Archivo personal

/ Foto: Archivo personal

Este fue el momento de la firma del acuerdo logrado entre los voceros de los transportadores y los representantes del Gobierno Nacional, para poner fin a 24 días de paro camionero.

‘Yo soy el combustible de mi país’, fue la frase que representó la protesta de los transportadores durante el paro.

Page 3: EL DIARIO. Ed 747

P 3 Edición 747 EL DIARIO

El paro camionero: visiones y conclusiones En Boyacá los paros propuestos por sectores ya tienen relevancia, por antecedentes como los paros agrarios de 2013 y 2014. En esta ocasión, el paro del sector de transporte de carga, que duró 24 días y con una amplia participación de Boyacá, llevó a que Fendipetroleos Boyacá, así como las Cámaras de Comercio de Tunja, Duitama y So-gamoso, y Fenalco, entre otros gremios, se pronunciaran al respecto llamando la atención sobre la gravedad de este tipo de situaciones y su impacto negativo en la economía del departamento.

Al respecto, las Cámaras de Comercio de la región y la Asociación Ho-telera y Turística de Colombia COTELCO Capítulo Boyacá, mediante un comunicado le solicitaban al Gobierno Nacional que escuchará las solici-tudes de los transportadores, toda vez que estas propendían por mejorar las condiciones productivas y rentables de este sector económico.

Por su parte, la directora de Fenalco Boyacá, Yolanda García, insis-tió durante el paro en que el trabajo a pérdida por parte de los trans-portadores era un llamado al gobierno a ponerse de acuerdo, porque este sector se estaba viendo seriamente afectado. Consideraba que habían reclamaciones justas e importantes por solucionar, ya que el impacto sobre el sector productivo de la región era muy grande con este tipo de sucesos.

Para las entidades que representan al sector productivo y turísti-co del departamento, este último especialmente sensible a los pro-blemas sociales, era muy importante que se tratarán los problemas identificados pero sin impacto en la movilidad, ya que como lo han dicho en otras oportunidades, las alteraciones del orden público y el cierre de vías, afectan sensiblemente al turismo. Por eso indicaron que “acciones de ésta naturaleza son devastadoras para la economía regional; posicionar el turismo de Boyacá ha sido una tarea ardua y constante, pero el sector es muy vulnerable a hechos como estos y cada vez que suceden, se genera la cancelación de reservas, la pa-ralización de muchas actividades y el desabastecimiento de bienes agrícolas e industriales, esto genera más crisis no solo en el sector turístico sino en toda la economía regional,” afirmaban los miembros del comité intergremial de Boyacá.

Desde Fendipetroleo Boyacá y Casanare el llamado también se hizo a los transportadores y al gobierno para que “pusieran toda su voluntad política y realizarán los acuerdos que permitieran levantar el paro de transporte de carga”. Para este gremio “la economía del departamento no soporta un paro cada semestre; es lamentable la indiferencia e in-movilidad de nuestros dirigentes en estos casos”, finalizaron diciendo.

Los gremios también se pronunciaron frente al paro camionero en Boyacá

Los puntos concretos que se destacan del acuerdo logrado entre

las dos partes:

1.

2.

3.

4.

5.

6.

El tema de los costos, incluido en el Decreto

2228 que habla de los costos de operación del Sicepac.

No se decretarán temas de vida útil de los vehículos de

carga pesada, se sostiene la política de ‘sale un vehículo antiguo y entra uno último modelo’.

Vehículos para procesos de chatarrización: antes

se pagaban a 70.000.000 de pesos, ahora se basará sobre los 83.000.000 de pesos.

Transporte de hidrocarburos en

carrotanques será un tema que se tratará directamente con ECOPETROL, para que sean incluidos en procesos de licitación.

Conductores de vehículos de carga serán incluidos

para que obtengan la pensión, luego de cumplir 20 años en esta actividad laboral.

Se establecen mesas de trabajo con MinMinas,

MinHacienda, MinTransporte y Ecopetrol para revisar precios de combustibles.

/ Foto: Archivo personal

/ Foto: Archivo personal

Los taxistas también protestaron en contra del decreto 1047, que pretendía obligarlos a pagar seguridad social para poder trabajar.

Como se está volviendo costumbre en cada paro, las autoridades tuvieron que custodiar las caravanas con alimentos y combustibles para abastecer a las ciudades.

Page 4: EL DIARIO. Ed 747

P 4Edición 747EL DIARIO

Séptima Convención Nacional Minera, para afrontar la crisisL os próximos 24 y 25 de marzo, en el Salón

Rojo del Crowne Plaza Tequendama en Bogotá, tendrá lugar el encuentro de los

mineros colombianos, especialmente los produc-tores de carbón, con el fin de abordar las actuales circunstancias que rodean la actividad y las pers-pectivas hacia el inmediato futuro.

Organizado por Fenalcarbón, el Gobierno y los principales representantes del sector minero y del carbón, allí se discutirán durante dos días los distintos problemas y las oportunidades que hoy rodean la industria.

En el evento también se tratarán los diversos temas jurídicos, ambientales, de infraestructura y la afectación económica y de competitividad que tiene la industria, comprometiéndose el gobierno a intervenir en la búsqueda de soluciones de cor-to y mediano plazo para afrontar la crisis.

Para el caso de Boyacá, el evento es de espe-cial importancia debido a que su sector minero está representado principalmente por el carbón y porque su competitividad depende mucho de la infraestructura de transporte y sus costos para sacarlo a puerto con destino a la exportación, si es que sigue siendo éste el modelo de explotación y destino del mineral.

Se analizarán además los siguientes puntos: fon-do de estabilización (infraestructura y vías); evalua-ción del precio base para determinar regalías; im-pacto en el desempleo; impacto social y ambiental de la minería; todos serán abordados por los exper-tos más avezados con que cuenta hoy el país.

/ Foto: Hisrael Garzonroa - EL DIARIO

Minas Las Puentes de Samacá

Éxito y Home Center, en el mismo lugar en TunjaL os próximos 24 y 25 de marzo, en

el Salón Rojo del Crowne Plaza Te-quendama en Bogotá, tendrá lugar

el encuentro de los mineros colombianos, es-pecialmente los productores de carbón, con el fin de abordar las actuales circunstancias que rodean la actividad y las perspectivas hacia el inmediato futuro.

Organizado por Fenalcarbón, el Gobierno y los principales representantes del sector mi-nero y del carbón, allí se discutirán durante dos días los distintos problemas y las oportunida-des que hoy rodean la industria.

En el evento también se tratarán los diversos temas jurídicos, ambientales, de infraestructura y la afectación económica y de competitividad que tiene la industria, comprometiéndose el gobier-no a intervenir en la búsqueda de soluciones de corto y mediano plazo para afrontar la crisis.

Para el caso de Boyacá, el evento es de espe-cial importancia debido a que su sector minero está representado principalmente por el carbón y porque su competitividad depende mucho de la infraestructura de transporte y sus costos para sacarlo a puerto con destino a la exportación, si es que sigue siendo éste el modelo de explota-ción y destino del mineral.

Se analizarán además los siguientes puntos: fondo de estabilización (infraestructura y vías); evaluación del precio base para determinar rega-lías; impacto en el desempleo; impacto social y ambiental de la minería; todos serán abordados por los expertos más avezados con que cuenta hoy el país.

En este lote, ubicado entre la Avenida Norte y la Avenida Universitaria, se construirán las ins-talaciones del Éxito y Home Center en Tunja; la nueva obra requerirá la creación de una vía en doble calzada desde el semáforo de La Toyota hasta la Avenida Universitaria, incluyendo la construcción de un puente sobre el Río Chulo. / Foto: Hisrael Garzonroa-ELDIARIO

Page 5: EL DIARIO. Ed 747

P 5 Edición 747 EL DIARIO

V arias inquietudes y dudas entre los ciu-dadanos y expertos en el tema dejó la ubicación de una serie de avisos publi-

citarios que hacen parte de la estrategia de nueva seña-lización turística de la ciudad, que por más de tres años venía prometiendo el actual alcalde, Nelson Orlando Rincón Sierra.

En sitios públicos de la ciudad, vías peatonales, par-ques y avenidas fueron instaladas paletas publicitarias donde se anuncia la ubicación de lugares de singular importancia histórica y religiosa, como la Basílica de Nuestra Señora del Rosario, la Iglesia de la Renovación, el Parque Julio Flórez, la Capilla de Santa Bárbara, el Pa-lacio de la Cultura y la Alcaldía Municipal.

Sin embargo, el tamaño en la letra de estos nuevos anuncios resultó ser 15 veces más pequeña que el ta-maño de letra utilizado en los avisos de restaurantes, cafés y otros establecimientos en la misma Plaza de la Libertad, máximo lugar de concurrencia de turistas. Esta desproporción en el tamaño de la letra de los nuevos módulos de señalización turística, el diseño de dichas “paletas” que no responde a criterios de relación directa con el estilo arquitectónico y cultural del “centro histó-rico” de la ciudad y la fragilidad que muestran los mate-riales empleados, dan a entender que no existe el más mínimo interés, por parte de la administración actual, de invertir recursos significativos para que la ciudad crezca en sus dinámicas de promoción del turismo.

Esta fue la “gota que rebosó la copa” en materia de manejo del sector turístico por parte de la actual ad-ministración, dijeron algunos ciudadanos comprometi-dos con el tema. Argumentaron que desde hace varios años se viene reclamando mayor seriedad a la hora de asumir el debate sobre el desarrollo del turismo en la Capital Religiosa de Colombia. Porque una ciudad que desde hace décadas viene asegurando tener vocación para el turismo, con ajuste al POT en dicha materia, con Consejo Municipal de Turismo y con una Dirección Téc-nica de Promoción del Turismo, no puede darse el lujo de afrontar el dilema histórico de cuestionar su real vo-cación como ciudad turística.

Esta crítica está siendo formulada con insistencia por sectores organizados de la ciudad desde hace va-rios meses. Sostienen la tesis de que Chiquinquirá debe ser retirada del listado de “ciudades turísticas” de Boya-cá, entre otras cosas, porque abandonó su vocación por las carencias y actitudes del actual gobierno municipal. Consideran que la ciudad se viene acostumbrando al llamado “turismo de camándula”, que hace referencia a la posibilidad de ser visitada por cientos de fieles y peregrinos cuyo máximo esfuerzo es la compra de una camándula, un llavero con la imagen de la virgen, un frasco de agua del pozo o un novenario.

Este factor, que se enmarca propiamente en las ca-racterísticas del “turismo religioso”, ha convertido a la ciudad en receptora de miles de turistas que se ven obligados a visitar el Santuario Mariano Nacional, pero que no se sienten motivados con el disfrute, uso o goce de otros atractivos propios de la ciudad. Para entendi-dos en el tema, sencillamente en Chiquinquirá existe un “turismo de camándula” porque la ciudad no posee una infraestructura ni una oferta amplia y diversa de atractivos culturales, gastronómicos y recreativos, que puedan ocupar el tiempo de estadía del visitante y de su núcleo familiar.

Tradicionalmente, el día de mayor concurrencia de visitantes y peregrinos es el domingo. Sin embargo, la ciudad no ofrece un comercio abierto desde tempranas horas del día. Los establecimientos, particularmente el domingo, abren mucho más tarde que los días entre semana. Este gesto da a entender que los chiquinquire-

Crecen las críticas por el manejo dado por el actual gobierno de Chiquinquirá al tema de la promoción del turismo. Muchos consideran que llegó la hora de retirarla del listado de “ciudades turísticas” de Boyacá.

"Turismo de camándula" tiene postrada a Chiquinquirá

ños no muestran voluntad para recibir y acoger al turis-ta con una oferta de productos que puedan ir más allá de la venta de aguas aromáticas, muebles, telas y ropa. Paradójicamente, el “turismo de camándula” es el único que ofrece a los visitantes la posibilidad, desde tempra-nas horas del día, de llevar algún elemento de recuerdo de Chiquinquirá.

Pero adicionalmente, la ciudad tampoco ofrece nin-guna plataforma de atractivos culturales que inviten al turista a quedarse un tiempo mayor. Así, se encuen-tra cerrado desde hace varios años el Museo de Artes y Tradiciones Populares de Boyacá (Red Nacional de Museos) y el Museo Fotográfico “Miguel Castellanos Monroy”, ubicados en el Palacio de la Cultura “Rómulo Rozo”. La misma Casa de la Cultura, donde funciona la Biblioteca Pública que lleva el nombre insigne de Julio Flórez, permanece cerrada durante los días de mayor concurrencia de público. La casa donde nació el poeta Julio Flórez es de propiedad de un particular y está lejos de ser declarada un museo local o un sitio de interés cultural para Colombia. Además, no hay espacio para que los grupos culturales y artísticos muestren al pú-blico sus trabajos en sitios abiertos, como la Plaza de la Libertad o el Parque Julio Flórez.

La ciudad de Chiquinquirá carece de una agenda anual de eventos culturales que pueden ser promocio-

nados mediante estrategias masivas. Los certámenes más importantes de la ciudad son el Festival Nacional de la Guabina Chiquinquireña, El Encuentro Interna-cional de Escritores, el Encuentro Nacional con el Tiple Colombiano y el Aguinaldo Chiquinquireño. Estos cer-támenes son realizados, en su mayoría, por organiza-ciones culturales privadas, con dificultades económicas cada año y no están ordenados cronológicamente, como ocurre en Villa de Leyva o en Paipa, donde existe una estrategia para el posicionamiento a nivel nacional e internacional de cada uno de estos eventos que hacen alusión a la ruana, la almojábana, la alpargata, las ban-das, las luces, las cometas y el jazz, entre otros.

Pero además, Chiquinquirá afronta un problema aún mayor desde el punto de vista de la planeación, ya que perdió el horizonte de ciudad con vocación hacia el tu-rismo, debilitando su importancia en el Plan de Ordena-miento Territorial (POT). Como tal, dejó de trazar planes sectoriales y programas para estimular al sector turísti-co desde hace varios años. La oficina municipal encar-gada de la promoción del Turismo no cuenta con una persona titular cumpliendo estas funciones de manera permanente y comprometida. En distintos debates, el alcalde se limitó a anunciar que sus tres grandes inver-siones en materia de turismo serían: la instalación de un cable aéreo para atravesar la ciudad, la distribución de algunas “guías turísticas” que permanecían guardadas y la instalación de la nueva señalización turística de los principales sitios, inversión ésta última que se realizó en días recientes, con los problemas ya mencionados.

Otros factores que intervienen en este circuito del turismo también presentan dificultades. La infraestruc-tura de restaurantes ha sido cuestionada por los mis-mos visitantes debido a los excesos en los cobros, a la mala atención y a la falta de modales y cordialidad en el trato hacia el turista. Los taxistas no conocen la historia de la ciudad, de la renovación del cuadro de la virgen, la historia de los ferrocarriles, la historia de la Guabina, de Julio Flórez, de José Joaquín Casas o de Rómulo Rozo. En el mismo sentido, la ciudad nunca priorizó la inversión en una cátedra de turismo en los colegios y universi-dades, y mucho menos, una cátedra permanente para lograr el dominio de un segundo idioma (ingles), como debe hacerse si se quiere consolidar el turismo.

El papel de la iglesia en este debate tampoco ha sido el más propositivo y generoso. En 2001 se planteó la necesidad de que la ciudad fuera epicentro de un gran evento musical de alcance nacional para la temporada de Semana Santa, como estrategia para atraer a un ma-yor número de turistas en esta época del año, similar a la importancia de Popayán, Tunja o Pamplona. Pero luego de tener el evento convocado y financiado, con la asistencia de 10 de los mejores grupos corales del país, el mismo obispo Gutiérrez Pabón (de entonces), le ex-plicó al alcalde de turno, en reunión privada, que dicho certamen era poco conveniente para los objetivos tra-zados por la iglesia en esta temporada. Especialmente

se trataba de realizar conciertos musicales en los tem-plos e iglesias de la ciudad. El evento fue cancelado de inmediato por orden del Alcalde y la ciudad abandonó, para siempre, la idea de realizar un certamen alrededor de la música sacra, a pesar de ser considerada la Capital Religiosa de Colombia.

El “turismo de camándula” no permite el debate entre las instituciones interesadas en el progreso de Chiquinquirá. La ciudad sigue afrontando el mismo fe-nómeno que ha sido descrito suficientemente en varios estudios realizados por universidades e instituciones afines: ‘Chiquinquirá es visitada por su vocación religio-sa, pero carece de estímulos y atractivos para retener a los peregrinos y garantizar el consumo de nuevos pro-ductos asociados al turismo cultural, ambiental gastro-nómico y recreativo’.

Los próximos candidatos a la alcaldía de Chiquinqui-rá van a hablar, hasta la saciedad, de turismo, de agua y de empleo como ejes centrales de sus plataformas políticas. En la búsqueda de los votos llegarán a acuer-dos con los vendedores de reliquias, los restaurantes, los hoteles, los artesanos y los grupos culturales. Pero lo cierto es que nunca permitirán abrir la puerta para un gran debate colectivo, serio y franco sobre el futuro de la ciudad en materia de desarrollo del turismo y sobre las posibilidades de progreso en el futuro inmediato.

/ Foto: Archivo personal

Según los chiquinquireños comprometidos con el tema del turismo, los nuevos módulos de señalización turística y el diseño de las “paletas” informativas ubicadas en algunos sitios de la ciudad, no corresponden a los criterios del estilo arquitectónico y cultural del “centro histórico” de la capital religiosa de Colombia.

Page 6: EL DIARIO. Ed 747

P 6Edición 747EL DIARIO

E n la denuncia pública, el Sindicato Nacional de Trabajadores de Ace-rías Paz del Río, de la Industria Me-

talúrgica, Siderúrgica y Minera, denuncia y pone en conocimiento de la comunidad en general, los atropellos “a que nos están sometiendo la Admi-nistración de la Multinacional Votorantim”.

Recuerda el sindicato que la multinacional brasilera Votorantim adquirió el mayor poder ac-cionario de la empresa Acerías Paz del Río en el año 2007, y que desde su llegada y hasta la fecha ha desvinculado más o menos dos mil quinientos (2.500) trabajadores (entre pensionados, nego-ciados y despedidos sin justa causa), arrojando in-gentes pérdidas a la economía del Departamento, al dejar de circular más o menos $90 mil millones de pesos al año por concepto de salarios.

En la denuncia que hace el Sindicato se afirma que el desempleo en la región ha sido notorio, ocasionando el desplazamiento de muchos ha-bitantes con sus familias a otros lugares del país.

Se quejan los trabajadores en este comunicado que la multinacional ha cerrado frentes de trabajo en Belencito, Paz de Río, Samacá y Bogotá, entre otros; ha tercerizado el trabajo de una manera exagerada, contrariando la legislación colombia-na y con ello precarizando el empleo; que contra-ta con compañías externas, cuya mayoría no es de la región; desconocen la mano de obra de aque-llos que viven en el área de influencia, pagando salarios de miseria y desconociendo las normas legales dentro de sus compañías, precarizando también el estilo de vida de la ciudadanía; afir-man que la Administración de Acerías Paz del Río es permisiva con esta clase de atropellos.

Es la afirmación que hacen las juntas directivas de los sindicatos de la Empresa, y que en comunicado a la opinión pública, el presidente nacional, César Arturo Higuera García, agrega que la empresa viola los derechos de asociación, Convención Colectiva de Trabajo y libertad sindical de sus trabajadores.

"Votorantim reprime y humilla a sus trabajadores"

Denuncian estos que Votorantim reprime y hu-milla a sus trabajadores; que viola los derechos de asociación, Convención Colectiva de Trabajo y liber-tad sindical de sus trabajadores, desconoce las nor-mas, leyes nacionales y tratados internacionales; incumple los acuerdos firmados con las comuni-dades, relacionados con el bienestar social de cada una de ellas en el área de influencia; en fin, “nos ha traído miseria y explotación a nuestra región”.

Fallo en contra del sindicatoDenuncian los trabajadores que Votorantim

desconoce el derecho a la protesta, más aun cuan-do el Sindicato se pronuncia por el despido de sus trabajadores. Es así que la Administración coloca demandas ante el Tribunal de Santa Rosa, ampa-rándose en la Ley 1210 de 2008, carentes de vera-cidad, escudándose en un supuesto cese de activi-dades en diciembre de 2014, el cual nunca existió.

Explica el comunicado que, a pesar que por parte del abogado del Sindicato se propusieron algunas excepciones y nulidades por irregulari-dades encontradas en el proceso, el Tribunal de Santa Rosa falló en contra del Sindicato, por un supuesto cese de actividades, “que como dijimos

Los atropellos de la empresa según los trabajadores

antes nunca existió”. El fallo en mención fue ape-lado ante la Honorable Corte Suprema de Justicia.

Para el Sindicato, sin embargo, “lo más gra-ve de éste proceso fue la adulteración hecha en copias del expediente de la demanda por parte de los abogados de la Empresa, que puesta en conocimiento de los Magistrados, solicitamos se expidiera copia y se denunciara ante la Fiscalía General de la Nación, la Honorable Corte Suprema de Justicia y el Consejo Superior de la Judicatura, para que investigue y se condene el hecho”.

Contra el derecho de asociaciónPonemos en conocimiento de la ciudadanía,

dice el comunicado, que el 31 de diciembre de 2012, mediante Resolución 376 del Ministerio de Trabajo, fue sancionada la empresa Acerías Paz del Río, con la suma de $11’334.000, por atentar contra el derecho de asociación. En ocasiones an-teriores también había sido sancionada.

En la actualidad tenemos querellas ante el Mi-nisterio de Trabajo por persecución sindical, terce-rización, violación de la Convención Colectiva de Trabajo, queja ante la Organización Internacional del Trabajo, la que asumió la CETCOIT en Colom-bia, y que nos halló la razón de la denuncia que en su momento hicimos y que está en desarrollo en estos momentos.

Termina el comunicado diciendo: “Compañeros, amigos y sociedad en general, presumimos que la multinacional Votorantim, haciendo alarde de su poderío económico, pretende acallar y desaparecer un Sindicato emblemático en Boyacá. Es por todo esto que hacemos un llamado a todas las fuerzas vivas del Departamento: entes gubernamentales, líderes comunales, organizaciones sindicales y comunidad en general, para que estemos atentos y respaldemos las acciones necesarias, para impedir que la Administración Votorantim siga precarizando y empobreciendo nuestra región con todas sus acciones arbitrarias y fuera de la Constitución y las leyes colombianas”.

El llamado a la comunidad

Según el Sindicato Nacional de Trabajadores de Acerías Paz del Río, desde el año 2007 Votorantim ha

desvinculado más o menos dos mil quinientos (2.500) trabajadores (entre pensionados, negociados y des-

pedidos sin justa causa), arrojando ingentes pérdidas a la economía del Departamento, al dejar de circular

unos $90 mil millones de pesos al año por concepto de salarios. / Foto: Hisrael Garzonroa-ELDIARIO

Page 7: EL DIARIO. Ed 747

P 7 Edición 747 EL DIARIO

Un reconocimiento al liderazgo y al talento de la mujerF ue lo que este martes 17 de

marzo hizo el gobierno de-partamental y la fundación

‘Boyacá Amor y Acción’, en el marco del conversatorio organizado por la ges-tora social de Boyacá, Patricia Reyes Jiménez, y la misma fundación, en el Aula ambiental de Corpoboyacá.

Unas 300 mujeres asistieron a tan merecido reconocimiento, que contó con la presencia de Cristina Plazas Mi-chelsen, Directora Nacional del ICBF y de la empresaria boyacense, Luz Mary Guerrero Hernández, presidenta del Grupo Servientrega.

En la ceremonia el Gobernador Juan Carlos Granados, sostuvo que su administración ha propiciado la par-ticipación de la mujer boyacense en los diferentes espacios de la gestión pública, resaltando también el papel de la mujer como madres, esposas, funcionarias públicas, líderes sociales y campesinas, educadoras y todas las demás profesiones, quienes desde su labor cotidiana aportan al desarrollo del departamento.

Por su parte, la directora del ICBF, Cristina Plazas, condecorada por el Gobierno departamental con la Orden de la Libertad, aludió la importancia de la educación como el instrumento a través del cual se puede erradicar la discriminación y promover el lideraz-go y el emprenderismo de las muje-res en todo el territorio colombiano. También exaltó los esfuerzos empren-didos por el gobierno del presidente Juan Manuel Santos para asegurar la educación gratuita en las institucio-nes públicas del Estado y para que, a partir de tales acciones, se garantice el respeto y la tolerancia en todos los niveles de la sociedad.

Por su parte, la presidenta de Servientrega, Luz Mary Guerrero Hernández, también condecorada con la Orden de la Libertad, se re-firió a la capacidad gerencial de la mujer boyacense y a las oportu-nidades, que gracias a sus condiciones ellas han generado a favoar de los diferentes sectores de la sociedad.

El conversatorio en homenaje a las mujeres de Boyacá, fue coor-dinado por el ex rector del Gimnasio Moderno, Juan Carlos Bayona, un hombre vinculado con Chiquinquirá, aunque, como dijo, ‘chapi-neruno de pura cepa’.

A B C

A | Entrega de la Condecoración Orden de La Libertad a Luz Mary Guerrero Hernández por parte del Gobernador Juan Carlos Granados.

B | Entrega de la Condecoración Orden de la Libertad para la Directora del ICBF.

C | Esperanza Quevedo Álvarez, Gerente de la Industria de Licores de Boyacá.

/ Foto: Hisrael Garzonroa - EL DIARIO

/ Foto: Hisrael Garzonroa - EL DIARIO

El conversatorio en el cual intervinieron Luz Mary Guerrero, Cristina Plazas y el ex-rector del Gimnasio Moderno, Juan Carlos Bayona.

Page 8: EL DIARIO. Ed 747

P 8Edición 747EL DIARIO

Como pocas veces, fervor Liberal en TunjaC on la presencia de más de 400 militantes

al Hotel Hunza de esta capital, el libera-lismo boyacense demostró no solo la

unidad de sus dirigentes, sino que emocionó con el fervor demostrado por los asistentes, lo cual apoya la tesis de que esta colectividad es hoy la de mejor potencial de crecimiento en Boyacá y que, por lo mismo, puede resultar decisoria para las próximas elecciones de octubre.

Con la presencia de Horacio Serpa y algunos otros miembros de la Dirección Nacional del Par-tido, lo mismo que la participación de las figuras liberales más tradicionales como Heraclio Fernán-dez y Jorge Perico Cárdenas, el Partido Liberal uni-do eligió sus directivas para los comités liberales del departamento y de la ciudad capital.

Como presidente del Comité Departamen-tal fue elegido Rafael Romero, lo mismo que del comité Municipal de Tunja; Alejo Gutiérrez fue elegido como vicepresidente del Comité De-partamental y secretario general del de Tunja; como vicepresidente del Comité de Tunja resultó elegido César López, quien también ostentará la Secretaría General del Comité Departamental; la tesorería del Comité Liberal del Departamento le fue confiada a Carlos Julio Velandia.

Cristian Rojas, de la casa de Héctor Helí, fue nombrado como delegado ante el Instituto de Pen-samiento Liberal del Departamento y Mayda Velás-quez al Instituto de Pensamiento Liberal de Tunja.

Para Alejandro Gutiérrez, esta demostración es que el Partido Liberal vuelve a recoger las grandes masas populares que le permitirían crecer, como no se ve que lo pueda hacer ninguna otra de las colectividades hoy vigentes en Boyacá.

En estas condiciones, la colectividad espera afrontar las dos siguientes pruebas fundamenta-les; la primera, consistentes en escoger al candi-dato único de la colectividad para la alcaldía de Tunja, proceso en el cual están comprometidos sus directivos para que sin necesidad de acudir a la consulta popular, resulte nominado uno de los seis precandidatos que a su vez sea respaldado por los demás para luego iniciar la negociación con los demás partidos de la Unidad Nacional con miras a decidir un candidato de unidad, donde el candidato del Partido Liberal podría ostentar la representación de esta gran coalición, lo cual prácticamente garantizaría el triunfo de octubre.

Las cuentas para llegar a esta conclusión no son difíciles de demostrar; sellada la Unidad Na-cional alrededor de un solo nombre sería la suma de los partidos Cambio Radical, la U, el Partido Verde y el propio Liberalismo. La sumatoria daría la mayoría para obtener la alcaldía, mientras que a su vez tendrían un amplio espacio de acción para consolidar la supremacía en el Concejo y tener, en teoría, todo el espacio para sacar adelante un gobierno con todo el poder para realizar las pro-puestas que sean decididas para la ciudad.

Al final del encuentro de Tunja, la reunión de los jefes para la foto: Alejandro Gutiérrez, Carlos Julio Velandia, Juan Manuel Galán, César López Morales, Horacio Serpa y Rafael Romero. / Foto: Archivo

A B

C

Page 9: EL DIARIO. Ed 747

P 9 Edición 747 EL DIARIO

Como pocas veces, fervor Liberal en Tunja

La segunda prueba del liberalismo para las elecciones de octubre está en el juego local en cada uno de los municipios y la disputa de la Go-bernación, el gran premio regional. Y es aquí don-de el Partido Liberal tiene la gran oportunidad de convertirse en la colectividad más influyente al cabo de las elecciones de octubre, ya que debe ser la oportunidad para que la presencia de figuras jóvenes con importante trayectoria, de la mano de los veteranos del Partido, hagan el trabajo que las bases han venido reclamando desde hace mu-cho tiempo para organizar una jornada como las elecciones de octubre donde se puede alcanzar el mayor número de alcaldías, de escaños en los concejos municipales y en la Asamblea y ser deci-sorios en la elección del nuevo Gobernador.

Pero el más importante reto que enfrenta el Partido es diseñar el discurso con las ideas que hoy vuelvan a convertirlo en la opción política de sectores sociales mayoritarios que esperan ver en el liberalismo la colectividad que represente sus intereses de equidad y justicia social. Este reto es el que debe enfrentar la dirección de los comités que acaban de formarse para que en el próximo periodo, desde cada una de las representaciones que se obtengan, se trabaje por la defensa de los intereses colectivos, desde la vereda, el municipio, el Departamento.

A | Rafael Romero Piñeros, erigido como el jefe único del Partido en Boyacá, tiene el gran reto de consolidar la credibilidad de la colectividad entre sus bases, hacerlo determinante en el logro de la alcaldía de Tunja y decisorio en la Gobernación del departamento; también que el partido sea la opción de poder en decenas de municipios y prepararlo desde ya para alcanzar nuevas curules en el Senado y la Cámara en 2018.

B | Carlos Julio Velandia, como presidente de la Asamblea y tesorero del Partido es la persona que tendrá la responsabilidad de coordinar el andamiaje operativo del partido para apoyar la más vigorosa campaña de los últimos tiempos.

C | Alejandro Gutiérrez, como la segunda votación más importante del Partido en Boyacá y vicepresidente del mis-mo en el Departamento, tiene la responsabilidad de vigorizar desde su juventud y liderazgo el nuevo enfoque de la colectividad para hacerla atractiva y creíble ante las juventudes boyacenses.

FOTO: Hisrael Garzonroa - EL DIARIO

De izquierda a derecha: Diputado Jhon Roa; Cristian Rojas, Coordinador del Instituto de Pensamiento Liberal; Carlos Julio Velandia, Presidente de la Asamblea de Boyacá y Tesorero Liberal departamental; Alejandro Gutiérrez, Vicepresidente Departamental; Cesar López, Vicepresidente Comité Municipal de Tunja y Secretario General departamental; Oscar Sánchez, representante a la Cámara del Departamento de Cundinamarca; Heraclio Fernández, ex Gobernador de Boyacá; Horacio Serpa, Codirector Nacional; Alejandro Chacón, Representante a la Cámara de Norte de Santander; diputado Anderson Sánchez; Héctor Olimpo Espinosa, Secretario General del Partido; Rafael Romero, Representante a la Cámara por el Departamento de Boyacá y Presidente del Comité departamental y municipal del Partido. / Foto: Hisrael Garzonroa - EL DIARIO

César López Morales, Secretario General del Partido, tendrá la responsabilidad de organizar y dirigir los destinos de la colectividad en el gran reto de alcanzar las mayorías en Octubre, en compañía de Juan Manuel galán. / Foto: Hisrael Garzonroa - EL DIARIO

Page 10: EL DIARIO. Ed 747

P 10Edición 747EL DIARIO

L a decisión de proclamar el 21 de marzo como Día Mundial de la Poesía, onomástica aprobada por la UNESCO en la sesión que se ce-lebró en París en 1999, no sólo me parece una acertada idea, sino

que también es una necesidad para la propia subsistencia de la especie. Si importante es alimentar el cuerpo, aún más vital es alentar el alma, poder convivir con diversos corazones, y, de esta manera, embellecernos al menos espiritualmente para sentirnos bien con nosotros mismos.

Vivimos tiempos de indiferencia e imposiciones, de dejar hacer, hasta el punto de permitir que piensen por nosotros, de acomodarnos a las circuns-tancias más absurdas; que, por cierto, distan mucho de ese manjar sabroso para nuestro interior como es el de reconocerse en la verdad. Todo este cú-mulo de fingimientos, hipocresías, dobleces y ocultaciones, a mi juicio, es lo que nos viene impidiendo disfrutar de lo armónico.

Ciertamente, andamos saturados por la fiebre de placeres que nos impi-den calmarnos y, así, poder disfrutar de la autenticidad del verso y la palabra, del corazón y de la vida, de nuestros propios semejantes. Hemos edificado tantos poemas falsos que, la misma sociedad humana, camina hambrienta de estética, sin valorar el ardiente deseo de perfección que rueda por el uni-verso. De ahí, la importancia de la poesía para andar con otro aliento, para sentir de otra forma el místico árbol de nuestras raíces, para crecernos y re-crearnos con las cosas más tiernas y humildes, para ser de otra modo, qui-zás más sentimiento que negocio, o tal vez más melodía que hostilidad. Sea como fuere, debemos reencontrarnos para refundirnos en la unidad. Sólo así es posible anidar un ensueño regenerador. Sabemos que hasta el mismo sueño se desvanece; sin embargo, la vida se vuelve más interesante si no dejamos de soñar.

Evidente. Tenemos que interesarnos más por nuestra propia existencia. No sabemos otra cosa que alborotar, que entrar en contiendas, que batallar como fieras al dictado del poder mundano. No obstante, tenemos que llegar a la poesía, a ser de la poesía, a vivir en la eternidad de la poesía, a ser más co-razón en definitiva. Ese es el punto de confluencia de todas la culturas, la de unir voces y sintonías verdaderas. Sin duda, nuestra exclusiva historia se ve-rifica en el verso, algo que nos trasciende, y a la vez, nos trasporta a un orbe de gozos, adquiriendo un sentido más etéreo que humano. La inagotable mina de bienes cósmicos que nos abrazan ha de volvernos más reflexivos, más inauditos, más practicantes de bondad en suma. No hacer el bien es un mal muy grande, pero lo es contra nosotros mismos; en cambio, si buscamos el bien de nuestros análogos hallaremos el nuestro propio.

Por eso, la poesía es una herramienta de fraternización, de diálogo y de acercamiento, de mediación y de meditación, de soledad compartida y de silencios vividos, de expresión penetrante del espíritu humano, lo que contribuye a hermanarnos mucho más y a entendernos mejor. La apuesta por la lírica es un envite a las capacidades creativas del ser humano, a sus latidos, a sus genuinos pulsos y a sus legítimas pausas. No entiendo esa ciu-dadanía que camina desconsolada, sin acercarse a tomar aliento, a respirar profundo y a beber de los horizontes el anhelo de sentirse poesía para el cosmos. Permanecer insensible ante tanta belleza es propio de los inhu-manos. Indudablemente, el planeta que habitamos necesita de los poetas, de esos corazones verídicos, para sentirse alguien en un mundo que tantas veces nos hace sentir nada. Desde luego, precisamos calentar el alma ante tanta exclusión, iluminar nuestro camino, encender nuestra pasión por la

Victor Corcoba [email protected]

La poesía como alimento anímicoAlgo más que palabras

verdad, que no es otra que la poesía que todos llevamos dentro.

Existimos y cohabitamos en el verso y la palabra, con eso queda di-cho todo. Pertenecemos a la esencia de las cosas y vamos en busca de la cima más anímica. Hay que procla-marlo a los cuatro vientos. Segu-ramente deberíamos ser poetas a tiempo completo, pero esta munda-nidad nos deja sin tiempo, nos acosa y nos ahoga con un sin fin de tareas inútiles, donde se avivan los egoís-mos, las envidas, las sinrazones, que nos llenan el alma de amargura. En este sentido, dejarse cultivar por la poesía significa no solamente apar-tarse de lo mediocre y del engaño, sino evitar también aquellos movi-mientos que nos desajustan y nos apartan de la belleza.

A esta tarea de cultivo debe unirse el esfuerzo de contribuir al perfeccio-namiento moral de todo ser humano. Para ello, tenemos que saber escu-char todas las sintonías, conectar con ellas aceptando las divergencias, con la libertad de pensar distinto, pero sin perder la identidad de lo que somos; y somos, más que un cuerpo que siente, una poesía que vive.

Verdaderamente, tenemos que buscar la unidad en la poesía que somos. El ser humano no sólo es único, ha de ser uno también. Esto nos hace sublimes y nos encarna la

energía creativa necesaria para no permanecer pasivos y renovarnos cada día. El propio verso que habita dentro de cada persona, nos da tam-bién el valor requerido para cambiar esta podredumbre de orbe y hacer un universo más habitable. Todas las criaturas han dejado tras de sí una huella imborrable, unos versos eter-nos por la defensa de la dignidad humana, de sus derechos naturales en suma. Por el amor que todos nos correspondemos, por la libertad que todos ansiamos, tenemos que rei-vindicar el lenguaje de lo original. Efectivamente, la expresión rítmi-ca es algo más que una hazaña, es una actitud de vivir compartiendo abecedarios, soñando horizontes maravillosos, injertando mensajes capaces de ilusionarnos hacia otro esperanzado hábitat más idílico.

Lo fundamental es despojarnos de mundo y recapacitar más, aun-que sólo sea para encontrarnos so-segados con nosotros mismos. Sobre todo es bueno dejarse sorprender, dialogar con el silencio, explorar re-cónditas soledades, caminar con la lámpara de la poesía, buscar la luz en cada paso, convertir la vida en una experiencia irrepetible y, como tal, ceder a su hermosura. Los tiem-pos actuales, nos instan a no dejar-nos intimidar por las modernidades del mercado. Ya está bien de some-terse a un gentío de apariencias.

Resulta ineludible, pues, proteger la poesía auténtica. Tenemos que ir más allá de las formas. Es en el fon-do del alma donde todo resplande-ce. La pureza germina en lo hondo. Por eso, cada vida, deseosa de saciar su espíritu, busca en el poema lo que no halla en el camino. En con-secuencia, reivindico el rescate y la liberación de tantas cadenas. Re-tornemos al jardín de las metáforas. Dejémonos balancear bellamente al soplo de las ilusiones. No desflore-mos la ingenuidad del niño que nos pertenece y nos revive. Sabemos que la esperanza nunca muere en su mirada, que es la nuestra, la de cada uno de nosotros.

Estamos encadenados unos a otros

y, como en el poema,

cada verso es distinto, pero todos

son necesarios y han de confluir

en armonía, para llegar a

la inspiración perfecta.

Page 11: EL DIARIO. Ed 747

P 11 Edición 747 EL DIARIOOpinión

Cartas del LectorReflexión ciudadana...

Según informa la misma ciudadanía, en algunos lugares del departamento se ha presentado desabastecimiento

de alimentos y gasolina, debido al paro camionero que se realiza hace varios

días. Para hoy se tienen programadas manifestaciones en Sogamoso, Duitama,

Samacá y Tunja. Esto opinan nuestros #LectoresaDIARIO:

Paro camionero toma fuerza en BoyacáH an transcurrido 23 días del Paro Ca-

mionero y no se hace efectiva la vo-luntad del gobierno nacional para responder a las legítimas peticiones de este gremio.

Son miles de familias que dependen de esta activi-dad quienes se han visto golpeados por la difícil situa-ción económica del sector. Sus exigencias son concisas y responden a la histórica ausencia de una política nacio-nal para los transportadores de carga terrestre:

1. Mientras el barril de crudo alcanza el histórico precio de los 44 dólares a nivel mundial (en junio de 2014 el barril estaba por encima de los 100 dólares), Mauricio Cárde-nas, Ministro de Hacienda, anunció la pírrica reducción de $300 por galón de combustible, lo cual se traduce en que el galón de gasolina quedó en $7.963 pesos, y el galón de Acpm en $7.709. La petición del gremio es que el galón de gasolina debe estar por el orden de los $6.100 pesos.

2. El incremento del precio de los peajes (de hasta el 300%) representa una pesada carga que asumen los ca-mioneros a costa de la financiación de las vías 4G, bajo la orientación del Vicepresidente Vargas Lleras.

3. Y como si fuera poco, un artículo del Plan Nacional de

Desarrollo exige sacar de circulación los camiones mo-delos anteriores al año 2000, lo cual dejaría sin trabajo a miles de transportadores.

Mientras tanto la Ministra de Transporte anuncia judi-cializaciones, da ruedas de prensa comunicando acuerdos que no se han pactado, Santos no se expresa ni asume la protesta como un reclamo de trascendencia nacional y ‘Lucho’, el Ministro de “Trabajo”, no se ve ni por la curvas.

Por su parte, los camioneros a la espera de soluciones para regresar a sus máquinas de trabajo y la ciudadanía empieza a sentir los efectos de este conflicto, donde el principal responsable es el Gobierno Nacional y la clase negligente de esta querida Colombia.

Coletilla: el Departamento de Boyacá ha sido protagonista principal de la protesta camionera; vale

la pena recordar que los Municipios de Tunja, Duitama, Paipa y Sogamoso configuran el puerto transportador

terrestre más importante del oriente colombiano, elemento clave para la dinamización de la economía

regional, razón por la cual la ciudadanía boyacense debe expresar su solidaridad con el gremio y exigir una

respuesta inmediata y digna de parte de las autoridades.

Jorge Eduardo Díaz - @JorgeEduDiaz

#RedesaDIARIO

* EL DIARIO no se hace responsable de los contenidos publi-cados en esta sección. [email protected]

Visite www.periodicoeldiario.com y participe en nuestra encuesta semanal. Su opinión nos interesa

Encuesta¿Esta Ud. de acuerdo con las protestas y

reclamos por parte de los camioneros y taxistas en Tunja y el departamento de Boyacá?

Un 'Sumercé!' Conquistador Por: Kevincho

Edgar Espejo Segura. Cual paro ??? Si hay ????si existe? ??.

De CHiquinquira Yo Vengo. Volver al ferrocarril, y listo.... menos contaminación, mayor eficiencia... Cuando es el día sin TAXI?

@Javiguer666 @ELDIARIOBOYACA El tal paro no existe.

@omar_preciado @ELDIARIOBOYACA para que desinforman ,no esta tan normal pero no pasa nada

Page 12: EL DIARIO. Ed 747

P 12Edición 747EL DIARIO Opinión

L o que viene pasando con el entorno eco-nómico, el manejo de las políticas sec-toriales que ha aplicado el modelo de

desarrollo en los últimos años, profundizado por los gobiernos de Uribe y Santos y ahora las circunstancias internacionales con la baja de los precios de los hidro-carburos y las materias primas, nos sigue dejando en condiciones de la mayor vulnerabilidad, lo cual se va a traducir en peores indicadores sociales; en otras pala-bras, arreciará el desempleo, la pobreza, la desigualdad y la marginalidad.

Para el caso de un departamento como Boyacá, la situación será aún peor, si desde aquí no levantamos la voz y nos hacemos escuchar para que el tratamiento que desde las altas esferas de las decisiones del Estado deci-dan aflojar las la tuercas que aprietan y agudizan la crisis.

Por eso las protestas de los últimos días no son ni mucho menos injustificadas; más bien, habría que de-cirlo, lo que han resultado es tímidas, muy mesuradas; humildes súplicas que parece no tienen ningún efecto ante la indolencia y el desdén del alto gobierno.

Un par de ejemplos: los productores de leche volvie-ron a quedar en el fondo del abismo. No es posible que el Estado permita que un sector tan importante para mantener alguna equidad en el campo, para ayudar a la seguridad alimentaria, cuyos actores todos los días ha-cen una nueva apuesta de fe y trabajo por la sociedad y el país, sean tratados como lo están siendo hasta ahora.

Como consecuencia de los Tratados de Libre Comer-cio y de la permisividad del gobierno con los grandes intereses de los intermediarios e industriales, el país está inundado de las importaciones de leche que se hicieron hacia el segundo semestre del año pasado, lo cual fue motivado adicionalmente por los precios internacionales del producto que bajaron a niveles críticos; que lo único que permitieron fue el enriqueci-miento adicional de esos intermediarios e industriales ya que al consumidor final, como siempre, le aplicaron la curva de incremento que tanto les gusta y que se convierte en ganancia adicional. Es evidente que el gobierno deja pasar de agache esta circunstancia para

que un grupo reducido se enriquezca más.

Y para que la puñalada sea completa y en pleno co-razón de los productores, el gobierno se hace el de la vista gorda con el advenimiento de la devaluación; a partir del último trimestre del año pasado y de lo que va corrido del presente, la devaluación del peso que, año corrido, ya va como en el 40%, no se ha reflejado en los precios internos al productor.

Era lo mínimo que podía esperarse, que con la deva-luación se estimulara la producción y la buena paga en el mercado nacional; pero no, como van las cosas esto se constituye en otro fraude contra los productores. En otras palabras, al gobierno Santos no le interesa para nada la tan promocionada equidad social, que es el se-gundo supuesto del Plan Nacional de Desarrollo para el nuevo periodo hasta 2018.

Y tienen razón las centrales obreras y demás orga-nizaciones sindicales que convocaron a la protesta de este 19 de marzo; el deterioro del ingreso de la gran masa trabajadora, más la pérdida del poder adquisiti-vo de sus salarios, y lo que ha ocurrido con el despido masivo de trabajadores de la industria petrolera, que ha sido calificado por las obreras como una verdadera masacre, sin que haya alternativas para la mayoría de estas personas, refleja otro problema más de fondo y es que la década de bonanza de los precios interna-cionales de los hidrocarburos y de las demás materias primas de la minería se dilapidó entre la corrupción, la entrega incondicional a la inversión extranjera y el permiso abierto para la devastación del territorio sin compensación alguna.

Resultado, hoy queda el desempleo sin alternativa, los daños ambientales y no la misma pobreza, sino una peor; antes del auge minero la pobreza era la de siem-pre: aislamiento, exclusión, malos servicios, desempleo, déficit de vivienda, mala calidad de la educación. En los años de la bonanza, el espejismo de miles de empleos, supuestamente bien pagados, que siguieron la senda del derroche, que, por ejemplo, en el sector petrolero ha sido una constante en la historia del país, desde los casinos y las prostitutas para los trabajadores de la Tro-

co en los años de mediados del siglo pasado, hasta la corrupción y los agenciadores del empleo de hoy que se han quedado con la gran porción de la ganancia del trabajo. Por ahora una región como la provincia de Lengupá ha visto regresar ya a unos 800 trabajadores oriundos de allí, que estaban empleados en las petro-leras de los Llanos Orientales.

Y ahora, con el paro camionero, para Boyacá, se evi-dencian consecuencias peores; las políticas del gobierno van en la dirección de acabar con esta industria en la cual éramos relativamente exitosos; serán miles de fa-milias y una modesta pero importante masa de riqueza la que se pierda en Boyacá si el gobierno aplica lo que piensa para empoderar aún más los grandes intereses.

Con el paro camionero se exacerbó aún más la cri-sis del sector siderúrgico, el cual ha perdido su vigor y ve cada día más nublado el futuro con todo lo que ha pasado en torno a las consecuencias de las medi-das del gobierno que ha permitido que los aceros del mundo entren al mercado colombiano, la mayor parte de contrabando y todo sin verificación de calidad, lo cual tiene arruinada la producción nacional y pone en grave riesgo la confiabilidad de las obras realizadas. Aquí el país está en grave riesgo, pero eso parece que tampoco le interesa al gobierno Santos que para nada se preocupa con el posible despido de unos cinco mil trabajadores que están en la industria en el departa-mento y que serán reemplazados por unos 50 empleos que son los que generen los comercializadores de los importados legales e ilegales.

Y los mineros del carbón siguen manga por hom-bro; las bonancitas de la década pasada, también son pasado, con un presente de frustración. Es ante todo esto que se puede afirmar que hay motivos más que suficientes para la protesta; pero también hay argu-mentos para decir que no todo es responsabilidad del gobierno central; hay que reclamar la responsabilidad de los gremios económicos, de las organizaciones so-ciales, del gobierno regional y de la clase política del departamento que no han sabido defender los intere-ses de la región.

Editorial Motivos suficientes para la protesta

ContrapuntoEdilberto Rodríguez AraújoDirector del Centro de Estudios Económicos (CENES) de la UPTC

Economía boyacense: ¿qué pasó en 2014?

D esde inicios de la pre-sente década la eco-nomía boyacense ha

caído persistentemente hasta situarse en 2013 en 1,4 por ciento,

lo que por el comportamiento de algunas variables del año pasado anticipa que no se revertirá dicha tendencia.

En 2014 la inversión neta reportada por las tres cámaras de comercio existentes en Boyacá completó su tercer año de declinación (-$362 mil millones de desinversión de capital), saldo en rojo atribuido al mayor ritmo de disolución de empresas (138 socieda-des) y, paralelamente, al marchitamiento del capital de las nuevas empresas constituidas. Quizá uno de los sectores que se contrajo, no obstante su reactivación a escala nacional, fue la vivienda, por la merma de licencias otorgadas para construcción residencial, lo que se ve reforzado por la reducción en el despacho de cemento gris.

En contraste con el languidecimiento de la inver-sión, el ahorro captado y colocado por los intermedia-

rios financieros del departamento se ha elevado hasta superar los $3 billones, siendo, hasta el año pasado, el primero por encima del segundo. Los recursos mane-jados por la banca comercial se depositaron, principal-mente, en cuentas de ahorro, corriente y CDT, destinán-dose para atender la demanda crediticia para financiar vivienda, consumo y crédito comercial, aportando Tun-ja cerca de la mitad de las transacciones.

En sus operaciones del sector externo el depar-tamento ha registrado un cuantioso superávit en la balanza comercial. En 2014 este excedente se situó en 223,4 millones de dólares, resultado del bajo di-namismo del sector externo boyacense (economía semicerrada), el cual tiene un peso marginal en el comercio exterior colombiano. Mientras persista una canasta exportable con baja diversificación (94,3 por ciento está representado por coques y esmeraldas), los tratados de libre comercio –que absorben un poco más del 80 por ciento del intercambio comer-cial- no jalonarán mayores ventas, en especial a dos de sus grandes mercados de destino: Mercosur y Es-tados Unidos.

Pese a la destorcida empresarial, paradójicamente el mercado de trabajo ha mejorado su desempeño, ya que en 2014 se contuvo la tendencia hacia el dete-rioro ocupacional, pues se crearon 35.000 empleos más, se registraron 7.000 desempleados y 12.000 subempleados menos, teniendo como actividades receptoras de la mano de obra el heterogéneo sector de servicios, donde proliferan las más variadas formas de contratación laboral informal.

COLOFÓN: la casta política de Boyacá se recicla de elección en elección. A los que ayer no les alcan-zó su caudal electoral para llegar al Congreso, hoy hacen cuentas alegres para aspirar a la Gobernación. Las postulaciones prematuras abundan. La recua de aduladores pululan y los mismos incautos electores se disponen a participar en el simulacro de voluntad popular. Mientras la envilecida “(in)cultura” política se concentre en puestos y contratos, repetiremos: otra vez, más de lo mismo.

E-mail: [email protected]: @zaperongo

Page 13: EL DIARIO. Ed 747

P 13 Edición 747 EL DIARIOOpinión

www.periodicoeldiario.com • Transv. 4 Nº 46 - 53, Tunja, Boyacá • Teléfonos: 747 2650 • [email protected] DIARIOCofundador - DirectorJulio César Peña Suarez

Director General Pedro Esaú Mendieta [email protected]

Marketin y PublicidadGladys Martí[email protected] [email protected]íaHisrael GarzonroaFidel Gómez [email protected]

GerenteSandra [email protected]

Editor Miguel Ángel Montañez [email protected]

Director CreativoKevin [email protected]

PeriodistaAndrea Rodrí[email protected]

P or más enferma o indiferente que sea, toda

ciudad necesita tener a su poeta o a sus poetas. Y el poeta auténtico de cada ciudad termina de-

finiéndola, mostrándola desnuda, sobre todo desenmascarando sus verdaderos rostros por donde quiera que va a fuerza de vivirla, de cantarla.

El poeta de Tunja, les guste o no a las higiénicas academias y al establecimiento literario regional, se llama León Mojica. Quien, sí, claro, se ha ganado ya todas las famas, todas las reputaciones posibles desde hace más de cuarenta años recorriendo las calles y los ámbitos tunjanos hasta bordear el des-prestigio absoluto o la incuestionable leyenda.

Sociólogo fallido de la mítica Universidad Nacio-nal del final de los años sesenta, profesor a su pesar de la U.P.T.C., cronista pulido de los eternos intentos por lograr la revolución (en este punto su escenario favorito ha sido la conversación, lo cual le brinda un aire socrático al mejor estilo boyacense: esperas dialogadas en torno al café, al aguardiente y a di-versas yerbas), bardo negado a la solemnidad que

ha asumido posturas riesgosas con el fin de conca-tenar su cotidianidad con la poesía, desde superar los límites de la bohemia soportable hasta habitar las frías calles en medio de una marginalidad cues-tionada por las buenas conciencias. Eso ha sido y es Mojica. Siempre consciente de que sólo la palabra escrita es el lente para entender a la ciudad que pri-mero lo acogió, luego lo satanizó, y actualmente ha establecido con él un pacto de no agresión.

Ahora que ha regresado de su descenso al in-fierno, el aparataje cultural que lo rechazó debi-do a sus excesos lo recibe con pompa y lo adula. Quizás esa no sea la paga para León Mojica, quien patrullaba las aceras del centro de Tunja durante los años noventa repartiendo esos textos fotoco-piados bajo el preciso nombre de El Látigo. Aquél panfleto, editado y publicado cada vez que no se podía –era corriente ver a su autor mientras reu-nía monedas para hacerlo posible– resultaba ex-plosivo y lúcido en sus críticas a lo oficial en todas sus manifestaciones.

También es digna de mención la columna que sostuvo en este periódico, donde no bajó nunca la guardia a la hora de burlarse del poder más recio. Se titulaba ‘Tinto Oscuro’ en clara alusión a los de-sayunos de Mojica, un café con una copa de aguar-

diente, así como a sus extensas conversaciones dentro de cafeterías del Pasaje Vargas o en la vía pública. Muchos todavía recuerdan sus pasos como actor (de hecho, participó en el primer largometra-je digno de ese nombre grabado en Boyacá, ‘Ceni-zas de amor’, que fuera dirigido por Pablo Mora) y la época aciaga en la cual aspiró al concejo municipal tunjano y se detuvieron todos sus empeños porque nunca hallaron su cédula de ciudadanía.

Sin embargo, si algo perdurará de León Mojica es el eje de su pensamiento (o como él mismo dice, la “puñalada al cielo”), su poesía escrita. En especial dos libros en los que estamos todos los boyacenses con nuestras pequeñas mezquindades y nuestras conexiones con la tierra y con las tradiciones: ‘Vuelo de cenizas’ y ‘Por el sendero del poema’. Si los que pueden quieren rendirle tributo al poeta, nada me-jor que pensar en una reedición decente de esos volúmenes. Lo demás, los discursos elogiosos, las palmadas en la espalda, viene por añadidura.

Tunja vuelve a ser Tunja porque su poeta, el hombre con aires quijotescos, agudas palabras y vida disoluta, ha vuelto a sus calles. Sólo espera-mos que permanezca mucho más tiempo entre nosotros.

@etinEspartaego

Darío Rodríguez El león vuelve a rugirColumnista Invitado

El IguaqueñoTarcicio Cuervo

D ícese que el pe-rro fue el primer animal que do-

mesticó el hombre y que tal vez por eso también sea su

mejor amigo. Ya lo decía Aristóteles: “entre más hombres conozco, más quiero a mi perro”, que-riendo quizá decir que entre más hombres cono-cía, más se conocía a sí mismo.

La sociedad de hoy ‘ama’ mucho al perro, al punto que este animal también está estratificado. Ahora, tratemos de hacer un pequeño recuento de las ‘clases perrunas’ que pueden existir.

Por un lado está el perro ‘aristocrático’, cuyos dueños son los gobernantes de las naciones y la oligarquía clásica. Su vida y trato es excelente y lo tiene todo, vive en medio de pomposida-des: la comida, la asistencia médica, van a es-cuelas para enseñarles comportamiento y es vigilado por escoltas y, en últimas, es mimado y consentido por toda la familia, más que un niño (pienso yo). También es llevado a salones de belleza para que tenga una buena presenta-ción, en donde les hacen su respectivo corte de

pelo y ‘pedicure’. Y cuando muere, lo lloran y es enterrado en un cementerio de los que hoy en día hay para estos animales.

Después están los perros de clase media, que tienen algunas restricciones comparadas con los anteriores; pero así como la clase media trata de imitar a los aristócratas, al perro de este nivel también le dan buen trato.

Pero también existe el perro del pobre, que vive como los pobres, solo que estos animalitos son alimentados con desechos de comida de lo poco que comen sus amos.

Siguiendo con la estratificación, encontramos el perro de los miserables y/o el indigente, que vive en tugurios y/o en la calle, disputándose la comida con los seres humanos en las bolsas de basura que votan los de las otras clases.

No olvidemos que también existe el perro sal-vaje, que vive en la selva y se alimenta de cazar a otros animales; fíjese que en pleno siglo XXI de la era cristiana también existen seres humanos que viven en la selva.

El populacho establece comparaciones entre el hombre y el perro: “al hombre que convive con varias mujeres se le dice que es un perro”; falso, nunca he visto a un perro que conviva con su aren, y si una perrita con muchos perros que la siguen.

Anécdota: cuando el ministro Arias (Uribito) socializaba la ley Agro Ingreso Seguro “AIS”, la cual era disque para competir con el “TLC” firma-do con EE.UU., toda vez que en dicho acuerdo se autorizaba la importación de papa, el agricultor Juan Ruiz del municipio de Ventaquemada le dijo: “señor Ministro, esto es cavar la sepultura de los paperos”. La respuesta del ministro no se hizo esperar y le dijo: “esto no tiene ningún ries-go, pues si esa papa se importa los colombianos no nos la vamos a comer, pues nuestro paladar es exquisito y prefiere la papa nuestra”. Entonces mi amigo Juan Ruiz le ripostó: “señor Ministro, eso es falso, los pobres con hambre se comen de todo, mire: el día que los pobres tengan la co-mida que los ricos le dan a los perros, ese día se acabará el hambre en Colombia”.

Vida de perros

Page 14: EL DIARIO. Ed 747

P 14Edición 747EL DIARIO Opinión

E xplicaciones Con-trarias. En las uni-versidades públicas

de Colombia, hasta hace una década era fácil descri-bir e interpretar lo que ocu-rría y mantener un relato co-lectivo más o menos común, saber de sus propósitos, de

las relaciones e implicaciones solidarias con el en-torno, de los modos de acción en la creación de conocimientos y libertades y de lo que defendían sus directivos académicos.

Hoy no resulta fácil conciliar una mirada común entre los distintos sectores y actores universitarios y, menos aún, hacer coincidir las explicaciones e in-formes respecto a lo que ocurre. Una de las razones es la separación de los órganos de administración de la naturaleza de la academia y, consecuente-mente, la elección de metodologías para el análisis de datos que distan de ser neutras; ésta es una si-tuación similar a la que ocurre con la separación de los intereses del Estado y de la Nación.

Son las reglas del mercado las que orientan y no siguen la naturaleza de los fenómenos de la ciencia, sino el interés por la gestión de resulta-dos y de manera caótica crean dos mundos que se cruzan: uno, donde las carencias estructurales se mantienen vigentes, y otro, en el que la realidad se nutre con datos que aprecian los equilibrios y desprecian los conflictos que son parte sustantiva de cualquier ámbito del conocimiento y las ideas.

Parece haberse completado la mercantilización de las actividades, servicios y contenidos del dere-cho a la educación, que inicio con la multiplicación sin freno de la oferta de programas e instituciones, la precarización del trabajo docente y la apertura oficial a la educación como asunto rentable.

Las universidades publicas compiten con me-nos garantías que las privadas, son impulsadas a hacer negocios, producir excedentes y medirse con indicadores de gestión privada; se ha aban-donado el interés por los procesos y sobrepuesto la medición de resultados para, a través de ellos,

atraer beneficios y compensaciones del mercado, aún a riesgo de autoderrotar sus fortalezas.

Algunas universidades aparecen ajenas a las transformaciones sociales y políticas, reducidas a reproducir el sistema mercantil y adelantar acríti-camente las orientaciones globales prediseñadas por las instituciones globales del capital como FMI, BM, OMC y ahora OCDE, todas ellas con alta injerencia y representación de los financistas glo-bales y sus empresas trasnacionales, para las que no cuentan los contextos, las culturales, las identi-dades, las soberanías, si no las riquezas materiales y sus garantías de saqueo efectivo.

Es evidente que los conceptos originales sobre los que pensaba y construía la Universidad Públi-ca permanecen desocupados de sus contenidos y se impone otro modo de pensarlas y gestionarlas, que utiliza análisis ajustados a la concepción he-gemónica de sus gobernantes, apoyados en staff directivos, expertos y técnicos que copan los es-pacios de debate público y confrontación intelec-tual, y alientan tanto la homogeneización como el alejamiento de la universidad de su condición política, filosófica y social, propia del escenario plural de las artes y las ciencias, del librepensa-miento, del dialogo y de creación de conciencia social para la configuración de una nacionalidad crítica y soberana, como anunciaron las actas de fundación de las primeras universidades.

Los responsables de la gobernabilidad paula-tinamente han abandonado el mandato recibido para afirmar el ‘ethos’, la ética y la legitimidad, que sostienen la raíz del concepto universidad, algu-nas han caído incluso en autoritarismos y dege-nerado en corrupción y centralización de las de-cisiones, en pequeños cuerpos de poder político con interés propio, que reducen la democracia a mecánicas eleccionarias y deshistorizan y desme-morizan el sentido patrimonial de lo público, para enajenarlo o modificarlo a su voluntad.

La tendencia del mundo administrativo pere-ce ser el de aferrarse al poder con una lógica de organización de universidades-empresa, eficaces en indicadores de productividad y competitivi-

dad, mientras en el mundo de la academia los procesos de las artes, las ciencias y la humaniza-ción permanecen debilitados en sus capacidades para generar impactos de transformación de la realidad, en la que se determina su real estado y se confirma la acreditación de su calidad.

Los informes oficiales de lo que ocurre en cada institución tratan de reportar lo que metodoló-gicamente cabe en los rankings de competición global, cuya metodología es de estudios cuantita-tivos sobre la web académica. Las sumatorias de datos de la web aparecen desprovistos de contex-to y sentido práctico.

Universidades como Harvard, Tokio, Cambrig-de, Melbourne, o la de Córdoba en Colombia, re-sultan medidas por igual a pesar de las inmensas desigualdades y diferencias, no solo en los volú-menes de capital invertido para mantener la vida intelectual y el ‘ethos’ universitario, sino también por las condiciones y garantías de las que dispo-nen para ampliar las fronteras de las ciencias y las artes y entregar servicios asociados al derecho fundamental de la educación, siendo de impres-cindible rigor mantener la legitimidad en los mo-dos de decidir y gobernar, entender y respetar a estudiantes, profesores, intelectuales y funciona-rios, abordar teorías y valorar el profundo signifi-cado de la cultura, el campus y la estética.

Competitividad y productividad impuestas como nuevas metas, son en verdad los nuevos pilares que convierten el derecho a la educación en una libertad que libera al Estado de las respon-sabilidades políticas para garantizarlo e impiden observar asuntos complejos, como por ejem-plo que la Paz de EE.UU., Japón, Gran Bretaña o Australia, que tienen las llamadas universidades de clase mundial, no se enfrentan a las caren-cias, problemas y necesidades de una población mayoritariamente empobrecida, con el telón de fondo de políticas sin política y una guerra en la que ciencia, arte y humanismo de alguna mane-ra tienen compromisos directos para transformar esta realidad.

Universidades públicas en riesgo (II)Por: Manuel H. Restrepo Dir. Maestría y Observatorio de DDHH

E s posible que así sea. Sin embargo, es muy importante que a partir de hoy lo sepa.

Aprovechando esta trillada frase de prepo-tencia y desafío que se ha vuelto viral en redes sociales y el argot popular por estos días, he decidido presentar mi hoja de vida a la conside-ración de mis conciudadanos para su examen y respaldo.

No pretendo, ni más faltaba, hacer alarde de poderes excepcionales para el desconocimiento de la ley y prerrogativas especiales; el propósito es mostrar todo lo contrario. Una vida marcada por la humildad, honestidad, superación per-sonal, competencia, experiencia y vocación de servicio.

De origen popular y extracción campesina, herede los valores y principios propios de las familias boyacenses. El respeto por los demás y por lo ajeno, el trabajo honrado como único medio para obtener el ingreso y dignificar a la persona, la solidaridad con los más necesitados y la defensa de los derechos humanos e intereses colectivos.

Abogado de profesión, especialista en admi-nistración pública, derecho constitucional y de-recho administrativo, he podido ocupar por me-rito los cargos de Juez de la República, Secretario General de la Lotería de Boyacá, Alcalde Munici-pal de Ventaquemada (el mejor en la historia de esa municipalidad, dicen incluso mis contradic-tores), Asesor del Gobernador de Boyacá, Secre-

tario General y Secretario de TIC, Productividad y Gestión del Conocimiento de la Gobernación de Boyacá, Presidente de las Juntas Directivas de la Lotería de Boyacá, Corpochivor, hospitales de Miraflores, San Luis de Gaceno y Puerto Boyacá, Presidente de Patriotas F.C., docente universita-rio, asesor privado y abogado litigante, me han permitido consolidar mi formación profesional y fortalecer mi experiencia en el sector público.

Con un pasado lleno de logros y realizaciones, un presente marcado por la defensa de las cau-sas populares y un futuro lleno de sueños, que aspiro interpreten los de todos los Tunjanos, con respeto y afecto, soy HECTOR EFRAIN ORJUELA GARCIA, su servidor.

Héctor Orjuela ¿Usted no sabe quién soy yo?Columnista Invitado

Page 15: EL DIARIO. Ed 747

P 15 Edición 747 EL DIARIOOpinión

Desde el Pasaje VargasL os muy bandidos. “De hecho, el so-

borno tenía un solo propósito: evitar que, mediante sentencia Fidupetrol

le desembolsara $ 22.500 millones al Casanare. Sin embargo, EL TIEMPO estableció que no han pagado un centavo. De hecho, cuando Casanare finalmente intentó cobrar, Fidupetrol entró en li-quidación”. Esta es la información que, como se ve, sintetiza el periódico que era de ‘My President’, tal cual lo llaman ahora la mayoría de nuestros acadé-micos. Y es aquí donde está el otro lado, quizá el más importante, según el dictamen del pleno de la Academia. Todo este andamiaje vandálico con la empresa tramposa (Fidupetrol) que no quiso pagar, con los magistrados bandidos, los leguleyos y so-bornadores, -más bandidos- que también han sido magistrados o socios de los magistrados, sumados al bandidaje regional que ha arruinado el fisco de Casanare en las dos décadas largas de la explota-ción petrolera, ha tenido una sola víctima, dicen desde esta academia: la población que hoy no tiene agua potable de acueducto en su capital; que no tienen las carreteras pavimentadas, que siguen en el atraso, que no mejoró como debía su sistema de salud y de educación, que no desarrolló alternativas productivas. La población es la victima de la trinca para defraudarla una vez más. De esto sí que no ha-blan, ni Julito, ni Arismendi, ni los editoriales de “los grandes medios” que, en todo caso, no se ocupan de las minucias de la plebe. Y como dijo el mismo Pretelt, (ya lo habían dicho nuestros académicos): en un negocio que ya va, con intereses y todo, como en 40 mil melones, la prima de éxito, que debe ser bien repartida, debe superar los cinco mil millones. Por eso los Académicos hacen un llamado urgen-te de súplica al Sr. Monseñor Procurador para que sancione ejemplarmente a los que pueda, incluido Pretelt, por bajar la tarifa, si es que aquí la estaban reduciendo. Recuerdan los Académicos que Mon-señor Procurador sancionó ejemplarmente al hijo de María Eugenia por rebajar del 10 al 6 la mordida y que a Petro lo destituye por dañar los negocios de las basuras para la gente decente que ya tenía presupuestados y gastados los miles de millones que se ganaban a costillas de los usuarios. En todo

caso, al final de tantas discusiones, los Académicos han estado tan indignados que han pedido que en adelante en las sedes de la Academia por todo el Pasaje Vargas se exhiban carteles que condenen a la manga de bandidos que han manejado, como animales, este corral de indios, mestizos, negros, cimarrones, patizambos y desgalamidos blancos ojiazules. (Todos, entre mestizos y mulatos, se creen blancos pura sangre).

A spavientos. Otra vez, el periódico que era de ‘My President’, nos cuenta que “cerca de 25.000 hectáreas que habrían

sido adquiridas en forma irregular por el zar de las esmeraldas, Víctor Carranza, pasarán a manos del Estado, específicamente a integrar el Fondo de Tierras (para el posconflicto)”. Agrega la infor-mación que según lo reveló el Superintendente de Notariado y Registro, Jorge Enrique Vélez Gar-cía, la disposición y voluntad que han tenido los herederos del esmeraldero para que los terrenos baldíos retornen a manos del Estado, es comple-tamente favorable, porque la Superintendencia de Notariado y Registro dice que ninguno de los predios está a nombre de los familiares de Ca-rranza, sino de amigos y colaboradores de la fa-milia. Qué tal; o sea que los familiares del finado lo que están haciendo es de pura envidia: denun-ciar a los que tienen las escrituras y que no están a nombre de ellos. En la Academia, en una de es-tas mañanas se retomaron ideas que desde hace tiempo vienen rondando la cabeza de algunos. Que lo que hay que hacer es recuperar las 25 mil Has., más el millón y pico adicional que dicen que acumulo el tal Carranza; y que también se recu-peren el otro millón y pico de Has. que acumula-ron los Ochoa y las Has. que han acumulado unas cuantas docenas de ‘traquetos’ menores junto a militares, magistrados (tipo Pretelt) y otras “yer-bas del pantano” que han despojado a millones de víctimas y se han apoderado de los baldíos de la Nación. De estas decisiones era que deberían ocuparse en realidad “las autoridades competen-tes” para solucionar gran parte del posconflicto que como pinta, va a resultar en otro gigantesco negociado “que beneficiará todavía más a los de

siempre”, según el Académico que ve en todo una posible trampa… que es lo más seguro.

Q ue la plebe aguante. “Los tiempos de las reses flacas traerán otras conse-cuencias desagradables”, es lo que ya

empezaron a advertir los de arriba. Lo dice uno que fue director nacional de planeación, Arman-do Montenegro. El hombre dice, lo cual no causó ninguna sorpresa en nuestro mundo del Pasaje Vargas, que el país (léase el populacho) tendrá que aceptar que, en los próximos años, será im-posible lograr rápidos aumentos de cobertura en servicios tan críticos como la educación básica y la atención a la infancia. Y más abajo explica: para hacerlo, dar buenos servicios, según los estimati-vos, se requerirían cuantiosos recursos adiciona-les, del orden de 1,5 o 2 puntos del PIB en forma anual. Ya sabemos que esos dineros no estarán disponibles, sencillo. Y enseguida le advierte a los caperusos: “los planes de desarrollo rural van a tener que adelantarse de forma más lenta y, probablemente, con menos ambición de lo que se pensó en algún momento”. Y termina con pa-labras mayores y concluyentes: “el Gobierno ha-ría bien en explicarles a todos los interesados -la guerrilla, los grupos campesinos y los soñadores urbanos-, sobre las restricciones que impone la situación fiscal. Montenegro tiene toda la razón, que no sueñen ni los campesinos ni el resto de la pobrería con que se van a arreglar las mínimas necesidades. Como quien dice, esa plata que en-tró era nuestra; y como la bonaza se acabó, el que tiene que apretarse la correa una vez más es el populacho ignaro, como decía el buen Laureano.

“ Nos vamos todos”. Sin duda es la mejor y más cierta frase; el magistrado Pretelt debe tener toda la razón: si por lo que le

están acusando, él tiene que renunciar, entonces todos los otros magistrados tienen que irse de la Corte. En esta Academia del Pasaje Vargas, están de acuerdo, la mayoría de todos esos tinterillos y leguleyos, traficantes y bandidos, en que se han convertido estos grupos que hoy posan de ma-gistrados en las mal llamadas altas cortes, deben irse detrás de Pretelt. Desde luego, también están de acuerdo los Académicos, que deben quedar algunos que son realmente jueces y magistrados decentes y honestos.

D esde hace un tiem-po se ha dibujado en el horizonte la

frase: sociedad privadamente rica pero públicamente pobre.

Tal es el carácter de la atmósfera que se respira, dado que se pregona: “hay que hacer del Estado algo chiquito”. En otras palabras, el interés privado debe crecer y debe declinar lo público.

Se trata entonces de dos cosas. Una de ellas, la red pública y colectiva, administrada por el Estado, la otra privada e individual, mediada por los mer-cados comerciales. Y en esa red han venido cayen-do el agua, la electricidad, el gas, el transporte, la salud, la vivienda, la educación, etc. La magnitud de esa tendencia se puede ver en la Universidad pública. Desde la década del 90 fluye la educación pública al ámbito de lo privado. Desde esa óptica se desacredita la Universidad pública, y se glorifi-

ca a las universidades privadas.

Para ser más explícito: las 32 universidades públicas han devenido en esa mentalidad, de tal modo que poco peso tiene lo público, pues lo im-portante es el interés particular, individual y priva-do. A medida que las decisiones del mercado uni-versitario triunfan, las opciones políticas colectivas de la universidad pública tienden a desaparecer.

En ausencia del interés público se presenta la fragmentación de la universidad pública en todos sus niveles. Desde esa óptica vale preguntarse: ¿a los nueve del Consejo Superior, de las 32 universi-dades públicas, les interesa la red pública? Al inte-rior, en el campo académico: ¿a los decanos, que son los miembros de los Consejos Académicos, les interesa la universidad pública?, ¿los profesores

de planta de las universidades públicas están in-teresados en el carácter público de la academia? A su vez, ¿los profesores ocasionales murmuran: “yo no digo nada porque si digo algo no me contratan el próximo semestre”? Y los profesores catedráti-cos: ¿son indiferentes porque ellos cumplen con su cátedra?

Como conclusión vale el interrogante: ¿hay in-terés por la universidad pública? ¿Cada uno, ya sea miembro del consejo superior o del académico, o bien profesor de planta, ocasional o catedrático busca lo individual, lo personal, lo particular y no está interesado en la unidad, lo público y lo colec-tivo? Tal vez, alguien dirá que los rectores si están interesados en lo público. Pero cabe el margen de la duda: ¿buscan la rectoría como un escalón más para el ascenso social?

Universidad: ¿privadamente rica pero públicamente pobre?

Silvio Avendaño

Page 16: EL DIARIO. Ed 747

P 16Edición 747EL DIARIO

C on el foro “Por la conservación integral del Campo de la Batalla de Boyacá, un bien de todos los colombianos”, se generó

una debate entre académicos, intelectuales, me-dios de comunicación y comunidad en general, sobre el proyecto de construcción vial autorizada por el Ministerio de Cultura, mediante la Resolu-ción N° 3991 del 22 de diciembre de 2014, al Con-sorcio Solarte y Solarte (CSS) Constructores, para así recortar una parte al predio del Monumento Nacional del Puente de Boyacá.

Esta resolución trae como consecuencia in-mediata la afectación de la estructura integral espacial y física del Puente de Boyacá, así como el traslado de monumentos conmemorativos que allí se encuentran.

Javier Guerrero, presidente de la Asociación Colombiana de Historiadores, y quien ha sido una de las personas que vehementemente ha recha-zado el proyecto que va a ejecutar el Consorcio Solarte y Solarte, afirma que este monumento es un bien que pertenece a todos y no se puede olvi-dar de un momento a otro. “El campo no se puede destrozar por el progreso”, afirma.

Para Guerrero, saber cómo se identifica el ser humano y qué relación se tiene con los antepa-sados es la posibilidad de construir una mejor so-ciedad. “No solo es un problema de algo material sino de historia de nuestros antepasados; un pue-blo sin pasado no puede tener futuro”.

Para el docente y antropólogo, con doctorado en Historia de la UPTC, Luis Wiesner, la defensa del patrimonio no es de carácter local ni regional, sino que debe ser nacional: “no se debe destruir el sitio de la batalla más importante en términos de es-trategia militar para el país”.

Los dos expertos propusieron sumar esfuerzos entre los boyacenses para permitir el reclamo de

Puente de Boyacá: ¿progreso o patrimonio?Historiadores e intelectuales de la UPTC y comunidad en general debatieron sobre el conflicto generado por el polémico proyecto de la doble calzada a su paso por el Puente de Boyacá. / Foto: Hisrael Garzonroa-ELDIARIO

los derechos de los ciudadanos, ya que el Consor-cio Solarte y Solarte es el único que se ha benefi-ciado. Y en ese orden de ideas, aseveró Wiesner: “¿qué le queda a Boyacá?”, ya que con estas obras, “la historia se convierte en un rastro arrasado por el progreso”.

En el foro fue cuestionada la posición editorial de EL DIARIO, dado que este medio ha afirmado que ante el abandono del Puente de Boyacá, la desidia nacional y departamental, la falta de con-trol en 15 años de operación de Solarte y Solarte, resulta más que beneficioso darle paso al proyec-to de ampliación de la vía.

El director de EL DIARIO, Pedro Esaú Mendieta, ha cuestionado que el Puente sea un lugar tan abandonado, como lo evidencia el hecho que ahora solo sirve para poner el aviso de una ‘pizze-ría’. Si a ese valor de representación simbólica, real y social se ha llegado, es mejor darle paso al “pro-greso” y la transitabilidad, si se quiere el término, y no a la desidia histórica de un monumento que sólo se ve con fines de explotación mercantil, por parte de un comerciante.

Lo planteado no excluye la recuperación de todas las áreas del terreno que conforman el mo-numento y dar paso así a su restablecimiento sim-bólico, como el altar de la patria lo requiere.