educa.minedu.gob.boeduca.minedu.gob.bo/.../files/cont/esfm/esfm255-q0va.docx · web viewla...

103
1 ESCUELA SUPERIOR DE FORMACIÓN DE MAESTROS “SIMÓN RODRÍGUEZ” Tarata - Cochabamba – Bolivia PEDAGOGIAS EN LOS PROCESOS EDUCATIVOS

Upload: others

Post on 22-Jun-2021

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: educa.minedu.gob.boeduca.minedu.gob.bo/.../files/cont/esfm/esfm255-q0va.docx · Web viewLa Prehistoria es la época que abarca desde la aparición del hombre hasta aproximadamente

1

ESCUELA SUPERIOR DE FORMACIÓN DE MAESTROS“SIMÓN RODRÍGUEZ”

Tarata - Cochabamba – Bolivia

PEDAGOGIAS EN LOS PROCESOS EDUCATIVOS

Lic. Raúl Villazón Carrillo Lic. Gloria Heredia Soza

Cochabamba – Bolivia2020

Page 2: educa.minedu.gob.boeduca.minedu.gob.bo/.../files/cont/esfm/esfm255-q0va.docx · Web viewLa Prehistoria es la época que abarca desde la aparición del hombre hasta aproximadamente

2

La Prehistoria es la época que abarca desde la aparición del hombre hasta aproximadamente unos 4500 a 5000 a.C., fecha en que se inventó la escritura. La prehistoria abarca el más largo período de la evolución humana; durante ese pasado los hombres realizaron los primeros grandes progresos: El fuego, la domesticación de animales, el cultivo de la tierra, etc. Pero de esa época sólo se tienen nociones generales, ya que las huellas dejadas por el hombre se reducen a utensilios de uso doméstico, armas, piedras grabadas, etc.

La historia de la educación va de la mano de la evolución del ser humano, no existe ninguna sociedad por primitiva que sea en la que no se presente la educación. Comenzando por la transferencia de simples saberes conocidos a las nuevas generaciones para su perpetuación continua, hasta el establecimiento de hábitos y costumbres, desembocando en culturas complejas transformadas en sociedades. En las culturas y sociedades no se presentan únicamente tradiciones y sincretismos, si no que todo esto se convierte en una gama de concepciones religiosas, filosóficas y tecnológicas, que son la base de las idiosincrasias de cada país. Todo esto se fusiona en la concepción pedagógica actual y por lo tanto es lo que la da vida y sentido de pertenencia al acto educativo.

1.- ORÍGENES

La educación tiene su origen en las comunidades primitivas, y el punto de referencia por datos encontrados, cuando el ser humano pasa del nomadismo al sedentarismo, ya que la caza y la recolección son las principales fuentes de alimento y supervivencia, y los elementos principales que influyen para abandonar el carácter errático del ser humano y que éste se estableciera en lugares estratégicos para proveer de alimentos a la comunidad. Es en este momento en que comienza la transmisión de saberes entre los integrantes de una misma comunidad -padres a hijos-, y por lo tanto de las primeras ideas pedagógicas al aplicar técnicas y métodos austeros para hacerse de provisiones. La complejidad de la educación comienza a aparecer por la comunicación que se establece a través del intercambio de mercancías entre diferentes grupos de diverso lugares. Por otro lado, también se originaba la división de clases sociales de forma incipiente y rudimentaria que marcara en siglos posteriores a la educación.

La Historia de la Educación nos sirve para conocer y superar el pasado, también nos ayuda a iluminar el futuro. Nos enseña a comprender el proceso pedagógico, para poder utilizar en su justo sentido las valoraciones esenciales y para adaptar los valores pasajeros a las concretas exigencias de cada momento histórico.

LA PEDAGOGIA Y EDUCACION EN LA HISTORIA

CONTENIDO 1

Page 3: educa.minedu.gob.boeduca.minedu.gob.bo/.../files/cont/esfm/esfm255-q0va.docx · Web viewLa Prehistoria es la época que abarca desde la aparición del hombre hasta aproximadamente

3

La Educación Prehistórica tenía las siguientes características:

1. Imitativa: el joven llega a adulto intentando repetir en su propia vida lo que ve a su alrededor.2. Doméstica: junto a la madre y al padre los jóvenes van adquiriendo los usos, las costumbres, las

ideas religiosas, los ritos y la mentalidad propia de la sociedad a la que pertenecen.3.  Global: el sujeto no atiende a enseñanzas del pasado ni a previsiones del futuro; aprende lo que

van a utilizar en su presente.4. Mágica: basando en su cultura, en su religión, en sus

dioses, en sus mitos y todos los elementos que se incluyen en estos.

El hombre primitivo vive volcado al presente no percibe la deuda que tiene con el pasado ni proyecta su acción con miras a influir en el futuro. La mirada hacia atrás del hombre primitivo no pasa de su relación totémica, mezclada de religiosidad y de pensamiento mágico. La Educación como una función espontánea de la sociedad deja de serlo en cuanto la comunidad primitiva se fue transformando lentamente en la sociedad dirigida por la enseñanza aprendizaje intencional y sistemático.

El ideal pedagógico era adquirir, el sentimiento profundo de que no había nada superior a los intereses y a las necesidades de las tribus. En una sociedad sin clases, los fines de la Educación derivan de la estructura homogénea del ambiente social, se identifican con los intereses comunes del grupo y se realizan igualitariamente en todos sus miembros de manera espontánea e integral.

Ante la transformación de la Comunidad, con la aparición de distintos niveles sociales dentro de las tribus, Las “familias organizadas” educaron a sus hijos, parientes en sus funciones y conocimientos, los cuales defendían celosamente sus secretos.

El término "pedagogía" se origina en la antigua Grecia, al igual que todas las ciencias primero se realizó la acción educativa y después nació la pedagogía para tratar de recopilar datos sobre el hecho educativo, clasificarlos, estudiarlos, sistematizarlos y concluir una serie de principios normativos. Pero los egipcios, los babilonios, los hindúes, los chinos y muchos otros pueblos del Oriente cercano y lejano habían elaborado complejas y eficientes formas de educación antes de los griegos.

2.- HISTORIA DE LA EDUCACIÓN E HISTORIA DE LA PEDAGOGÍA.

La diferencia entre la historia de la educación y la pedagogía, radica en que la primera apareció como acción espontánea y natural, surgiendo después el carácter intencional y sistemático que le da la pedagogía a la educación. Por lo que se realizará un breve recorrido por las diferentes épocas y etapas por las que transcurrió la educación, para una mejor comprensión de la diferencia entre ambas disciplinas. La pedagogía hace su aparición en la escena educativa en el

Page 4: educa.minedu.gob.boeduca.minedu.gob.bo/.../files/cont/esfm/esfm255-q0va.docx · Web viewLa Prehistoria es la época que abarca desde la aparición del hombre hasta aproximadamente

4

momento de refinar técnicas y métodos para transmitir un conocimiento, así como teorizar sobre los hechos educativos que se presentan en cada momento histórico.

2.1.- HISTORIA DE LA EDUCACIÓN.

Los pueblos primitivos carecían de maestros, de escuelas y de doctrinas pedagógicas, sin embargo, educaban al hombre, envolviéndolo y presionándolo con la total de las acciones y reacciones de su rudimentaria vida social.

Los sistemas de educación en los países occidentales se basaban en la tradición religiosa de los judíos y del cristianismo. Una segunda tradición derivaba de la educación de la antigua Grecia, donde Sócrates, Platón, Aristóteles e Isócrates fueron los pensadores que influyeron en su concepción educativa. El objetivo griego era preparar a los jóvenes intelectualmente para asumir posiciones de liderazgo en las tares del Estado y la sociedad. En los siglos posteriores, los conceptos griegos sirvieron para el desarrollo de las artes, la enseñanza de todas las ramas de la filosofía, el cultivo de la estética ideal y la promoción del entrenamiento gimnástico. La educación romana, después de un período inicial en el que se siguieron las viejas tradiciones religiosas y culturales, se decantó por el uso de profesores griegos para la juventud, tanto en Roma como en Atenas. La educación romana transmitió al mundo occidental el estudio de la lengua latina, la literatura clásica, la ingeniería, el derecho, la administración y la organización del gobierno. Muchas escuelas monásticas así como municipales y catedráticas se fundaron durante los primeros siglos de la influencia cristiana.

La Biblia y el Talmud son las fuentes básicas de la educación entre los judíos antiguos. Se les enseñaba a los judíos conocimientos profesionales específicos, natación y una lengua extranjera. En la actualidad la religión sienta las bases educativas en la casa, la sinagoga y la escuela. La Tora sigue siendo la base de la educación judía.

Los métodos de enseñanza más antiguos se encuentran en el Antiguo Oriente (India, China, Persia, Egipto), así como en la Grecia Antigua. La similitud educativa entre estas naciones radica en que la enseñanza se basaba en la religión y en el mantenimiento de las tradiciones de los pueblos. Egipto fue la sede principal de los primeros conocimientos científicos escritura, ciencias, matemáticas y arquitectura. La educación en la antigua China se centraba en la filosofía, la poesía y la religión, de acuerdo con las enseñanzas de Confucio y Lao-tse. El sistema chino de un examen civil, iniciado en ese país hace más de 2.000 años, se ha mantenido hasta el presente siglo, pues, en teoría, permite la selección de los mejores estudiantes para los puestos importantes del gobierno.

Persia se encargó de priorizar el entrenamiento físico como en Grecia con la Gimnasia. Grecia es el lugar en el que parte el pensamiento occidental, donde los sistemas de educación tienen su raíz en la tradición religiosa de los judíos y del cristianismo. Una secundaria tradición derivaba de la educación de la antigua Grecia, donde Sócrates, Platón y Aristóteles, Demócrito e Isócrates, fueron los pensadores de mayor influencia en su concepción educativa. El objetivo griego era preparar

Page 5: educa.minedu.gob.boeduca.minedu.gob.bo/.../files/cont/esfm/esfm255-q0va.docx · Web viewLa Prehistoria es la época que abarca desde la aparición del hombre hasta aproximadamente

5

intelectualmente a los jóvenes para asumir posiciones de liderazgo en las tareas del Estado y en la sociedad.

El objetivo griego era alcanzar la perfección con la enseñanza de disciplinas como la Música, Estética, Poesía, Literatura, Gimnasia y Filosofía, el cultivo del ideal y la promoción de la instrucción atlética (Las Olimpiadas). Dentro el desarrollo del Mundo Occidental se encuentra también una ciudad importante la Antigua Roma, lugar en el que se dio origen la lengua latina, la literatura clásica, la ingeniería, el derecho, la administración, arquitectura y la organización del gobierno (Política).

Durante los primeros siglos de influencia cristiana, fueron fundadas muchas escuelas monásticas, así como municipales. La base de conocimientos se centralizaba en las siete artes liberales que se dividían en el "Trivium", formado por la gramática, la retórica y la lógica, y el "Quadrivium", que era compuesto por la aritmética, la geometría, la astronomía y la música. Exponente de esta época: San Isidoro de Sevilla.  En esta época es donde se establece el papel de maestro-alumno, con Marco Fabio Quintiliano como el principal pedagogo romano. Quintiliano asignaba un alto valor a las aptitudes naturales de los niños. En su opinión, la torpeza y la incapacidad son fenómenos raros.

En el siglo VIII los árabes conquistaron la península Ibérica y surgieron las escuelas musulmanas, siendo la de mayor apertura e inclusión al mundo occidental la primera escuela con carácter de universidad la de Córdoba, España. Posteriormente con el avance de la división de poderes y clases sociales se estratifica la educación quedando claramente plasmada durante la época medieval y en el origen del feudalismo. Los únicos que podían acceder a una educación formal y sistemática eran los reyes e hijos de nobles, y los que podían transmitir y fungir como maestros los sacerdotes (clérigo). Los esclavos eran sometidos a largas jornadas laborales y sin acceso al conocimiento.

LA EDAD MEDIA

Durante la alta  edad media entre el siglo VII y el XII, las ideas escolásticas se impusieron en el ambiente educativo de Europa Occidental. La Escolástica, que utilizaba la lógica para reconciliar la teología cristiana con los conceptos filosóficos de Aristóteles. Los Maestros escolásticos fueron el teólogo francés Abelardo, y el filósofo y teólogo italiano Santo Tomás de Aquino. La influencia de estos profesores atrajo a muchos estudiantes y tuvo una enorme incidencia en el surgimiento de las universidades del norte de Europa desde el siglo XII.

En este periodo ocurrieron dos hechos importantes en el ámbito educativo. Carlomagno, reconociendo el valor de la educación, trajo de York (Inglaterra) a clérigos y educadores para desarrollar una escuela en el palacio. El Rey Alfredo promovió instituciones educativas en Inglaterra que eran controladas por monasterios. Irlanda tuvo centros de aprendizajes desde que muchos monjes fueron enviados a enseñar a países del continente. Entre el siglo VII y el XI la presencia de los musulmanes en la península Ibérica hizo de Córdoba, un destacado centro para el estudio de la filosofía, la cultura clásica, las ciencias y las matemáticas. Para este tiempo se abrieron varias universidades en Italia, España y otros países, con estudiantes que viajaban libremente de una institución a otra. Las universidades del norte como las de París, Oxford y Cambridge, eran administradas por los profesores: mientras que las del sur, como la de Italia y Alcalá de España, lo

Page 6: educa.minedu.gob.boeduca.minedu.gob.bo/.../files/cont/esfm/esfm255-q0va.docx · Web viewLa Prehistoria es la época que abarca desde la aparición del hombre hasta aproximadamente

6

eran por los estudiantes. La educación medieval también desarrollo la forma de aprendizaje a través del trabajo o servicio propio. Sin embargo, la educación era un privilegio de las clases superiores y la mayor parte de los miembros de las clases bajas no tenían acceso a la misma.

A lo largo de este período los principales lugares para aprender eran los monasterios, que mantenían en sus bibliotecas muchos manuscritos de la cultura clásica. La educación medieval también desarrolló la forma de aprendizaje a través del trabajo o servicio propio. A pesar de eso, la educación era un privilegio de las clases superiores y la mayor parte de los miembros de las clases bajas no tenían acceso a la misma

ÉPOCA FEUDAL

Para los siglos XII y XIII surge la escolástica pensamiento que tenía como función reconciliar la creencia y la razón, la religión y la ciencia. Es en este momento donde se deteriora el feudalismo cobrando importancia el comercio y los oficios y dando paso a la creación de Universidades medievales donde la Iglesia cambio de rumbo educativo al conferir ciertos privilegios facilitándoles recursos materiales a cambio de su presencia en las escuelas y la fundación de propias universidades. Las principales Universidades Medievales se encontraban en Italia, Francia, Inglaterra, Praga y Polonia.

HUMANISMO Y RENACIMIENTO.

La orientación sobre educación y enseñanza dada en el siglo XVI, siglo del Renacimiento y del Humanismo, está caracterizada ante todo por su enfoque humanista, donde la educación se opone a la severidad de la disciplina eclesiástica, situándose ya un pensamiento pedagógico, teniendo varios precursores en distintos puntos de Occidente: en Italia Vittorino de Feltre (1378-1446) fundo su Casa Gioiosa (Casa de la Alegría); en Francia con Francisco Rabelais (1494 – l553).

En la conocida obra Gargantúa y Pantagruel; Juan Luís Vives (1492-1540) quien, siendo nombrado profesor de la Universidad de Lovaina (Bélgica). En su obra pedagógica principal es el Tratado de la enseñanza, en cuya segunda parte, titulada “Sobre las disciplinas”, aporta todo un programa para restaurar los estudios. En Inglaterra Tomás Moro (1478-1535), quien planteó la idea de la unión del trabajo con la enseñanza teórica y esto quedó reflejada en su máxima obra Utopía. Los autopianos no le dedican más de seis horas al trabajo, para poder utilizar el tiempo sobrante del trabajo material a alguna ocupación preferida según el propio gusto. Muchos las dedican al estudio de las letras, es interesante la propuesta de colocar la instrucción junto al trabajo agrícola y artesanal.

Los hijos de campesinos y artesanos quedaban relegados de este tipo de instrucción, al igual que no estaban de acuerdo con el carácter monopólico de la Iglesia, por lo que crearon sus propias escuelas, instruyendo a sus hijos en sus propias casas o talleres, enseñándoles a escribir, cálculo y hablar en su

Page 7: educa.minedu.gob.boeduca.minedu.gob.bo/.../files/cont/esfm/esfm255-q0va.docx · Web viewLa Prehistoria es la época que abarca desde la aparición del hombre hasta aproximadamente

7

idioma natal. Durante los siglos XIV al XVI surge el movimiento del renacimiento, etapa en la cual surgen nuevas formas de concebir el mundo y el lugar del humano en éste, así como es el período en el que hay más avances científicos y tecnológicos (Invención de la imprenta, descubrimiento de América, trazo de vías marítimas hacía la India)

El renacimiento fue un período en que el estudio de las matemáticas y de los clásicos llegó a extenderse, como consecuencia del interés por la cultura clásica griega y romana que aumentó con el descubrimiento de manuscritos guardados en los monasterios. El espíritu de la educación durante el renacimiento está muy bien ejemplificado en las escuelas establecidas por los educadores italianos, entre ellos destaca, Vittorino de Feltre. En las escuelas se introdujeron temas como las ciencias, la historia, la geografía, la música y la formación física. El suceso de estas iniciativas influyó en el trabajo de otros educadores y sirvió como modelo para los educadores durante más de cuatrocientos años. Entre otras personalidades del renacimiento que contribuyeron a la teoría educativa sobresalió el humanista alemán Erasmo de Rotterdam, el ensayista francés Michel de la Montaigne.

Los católicos también siguieron las ideas educativas del renacimiento, en las escuelas que dirigían, o que promovieron, como forma de respuesta a la creciente influencia del protestantismo, dentro del espíritu de la Contra reforma. Esa síntesis se realizaba en los centros de la Compañía de Jesús, fundada por el religioso español San Ignacio de Loyola en 1540, con la aprobación del papa Pablo III. Los jesuitas, como son conocidos los miembros de esta congregación, promovieron un sistema de escuelas que han tenido un papel preponderante en el desarrollo de la educación católica en muchos países desde el siglo XVI. Por otro lado, la influencia de Kant sobre la escuela se refleja en la medida de buscar en el filósofo del deber, los fundamentos justificativos de una educación laica.

El siglo XVII fue un período de rápido progreso de muchas ciencias y de la creación de instituciones que apoyaban el desenvolvimiento del conocimiento científico. Muchos educadores ejercieron una amplia influencia. El educador alemán Wolfang Ratke inició el uso de nuevos métodos para enseñar más rápidamente la lengua vernácula, las lenguas clásicas y el hebreo. René Descartes, filósofo francés, remarcó el papel de la lógica como el principio fundamental del pensamiento racional, postulado que se ha mantenido hasta la actualidad como base de la educación en Francia. La importancia de la ciencia se manifestó en los escritos del filósofo inglés Francis Bacon, que fundamentó los procesos de aprendizaje en el método inductivo que anima a los estudiantes a observar y examinar de forma empírica objetos y situaciones antes de llegar a conclusiones sobre lo observado.

Con John Locke se lleva al extremo el método tradicionalista quien propone que el castigo con el látigo es de llevar a cabo en caso de no haber tenido éxito con otros métodos para reparar una mala conducta. La filosofía de la escuela tradicional, considera que la mejor forma de preparar al niño para la vida es formar su inteligencia, su capacidad de resolver problemas, sus posibilidades de atención y de esfuerzo. La disciplina para Locke debe presentarse a través del sometimiento desde la más tierna infancia, para que cuando éste llegue a su edad adulta garantice la semejanza en todos los aspectos de la vida adulta, sin embargo también apreciaba

Page 8: educa.minedu.gob.boeduca.minedu.gob.bo/.../files/cont/esfm/esfm255-q0va.docx · Web viewLa Prehistoria es la época que abarca desde la aparición del hombre hasta aproximadamente

8

el albara a los niños como una recompensa duradera y reprender con castigos verbales las malas acciones.

El filósofo inglés John Locke recomendaba un currículo y una metodología de educación basada en el examen empírico de los hechos demostrables antes de llegar a conclusiones. El educador francés San Juan Bautista de La Salle, fundador del Instituto de los Hermanos de las Escuelas Cristianas en 1684, estableció un seminario para profesores y fue pionero en su educación sistemática.

LA REFORMA

En los inicios del siglo XVI, las iglesias protestantes surgidas a partir de la reforma propuesta por Martín Lutero (1483-1546), monje agustino y profesor de teología de la Universidad de Wittenberg, se rebeló contra Roma cuando el Papa LeónX (1513-1521) que ordenó en 1517, la predicación de indulgencias, es decir, el perdón de los pecados a cambio de limosnas para financiar la reconstrucción de la basílica de San Pedro,  "Lutero fue el principal artífice de la reforma; la España barroca se opuso a la reforma, y los aislados focos de luteranismo fueron prontamente reprimidos" que dio origen al protestantismo y otras nuevas organizaciones eclesiásticas.

Las iglesias protestantes surgidas de la reforma, promovida por Martín Lutero se enseñaba en las escuelas a leer, escribir, nociones básicas de aritmética, el catecismo en un nivel elemental, y en la cultura clásica, el hebreo, la matemática, y las ciencias, en lo que se podría denominar en la enseñanza de secundaria. En Suiza, otra rama del protestantismo fue creada por el teólogo y reformador francés Calvino, cuya academia en Ginebra, fue un importante centro educativo. La moderna práctica del control de la educación por parte del gobierno fue diseñada por Lutero, Calvino y otros líderes religiosos y educadores de la reforma. 

LA CONTRA REFORMA

La contrarreforma se usa para denominar a una acción que resulta opuesta a la reforma que se llevó a cabo con anterioridad. Las reformas, por su parte, son cambios que se realizan con la intención de mejorar, corregir, rehacer, modificar o actualizar algo en el movimiento que enfrentó la reforma. Cabe recordar que la reforma fue la iniciativa en Alemania a comenzó del siglo XVI, impulsada por Martín Lutero, y que derivó en la creación de las Iglesias protestantes. La Contrarreforma, por lo tanto, fue la respuesta que desarrolló la Iglesia católica para minimizar el impacto del protestantismo. A través de este movimiento se produjo una reestructuración eclesiástica y se introdujeron cambios en la liturgia de esta religión.

Page 9: educa.minedu.gob.boeduca.minedu.gob.bo/.../files/cont/esfm/esfm255-q0va.docx · Web viewLa Prehistoria es la época que abarca desde la aparición del hombre hasta aproximadamente

9

1.- CONCEPTUALIZACIÓN

La Pedagogía es una ciencia aplicada muy compleja que debe ser vista con cuidado, ya que la pedagogía estudia todo lo relacionado con la educación y la posición de los valores de conocimiento del ser humano. Algunos autores la definen como ciencia, arte, saber o disciplina, pero todos están de acuerdo en que se encarga de la educación, es decir, tiene por objeto el planteo, estudio y solución del problema educativo; o también puede decirse que la pedagogía es un conjunto de normas, leyes o principios que se encargan de regular el proceso educativo.

El término "pedagogía" se origina en la antigua Grecia, al igual que todas las ciencias primero se realizó la acción educativa y después nació la pedagogía para tratar de recopilar datos sobre el hecho educativo, clasificarlos, estudiarlos, sistematizarlos y concluir una serie de principios normativos.

Etimológicamente, la palabra pedagogía deriva del griego “Paidós que significa niño y Gogia que significa guiar, conducir”. La palabra hace referencia a su visión, evocada a la formación de métodos que garanticen una educación de alto valor. Cuando se habla de Pedagogía en una institución, se realiza un estudio analítico de los procesos de enseñanza existentes, para reforzar o elaborar mejores estrategias que ayudarán al niño absorber la máxima cantidad de conocimiento posible.

Se llama pedagogo a todo aquel que se encarga de instruir a los niños. Inicialmente en Roma y Grecia, se le llamó Pedagogo a aquellos que se encargaban de llevar a pasear a los animales, luego se le llamó ayó al que sacaba a pasear a los niños al campo y por ende se encargaba de educarlos.

Ricardo Nassif habla de dos aspectos en los que la pedagogía busca ocuparse del proceso educativo; el primero es como un cuerpo de doctrinas o de normas capaces de explicar el fenómeno de la educación en tanto realidad y el segundo busca conducir el proceso educativo en tanto actividad.

Otros autores como Ortega y Gasset, ven la pedagogía como una corriente filosófica que llega a ser la aplicación de los problemas referidos a la educación, de una manera de sentir y pensar sobre el mundo. La Pedagogía como ciencia no puede consistir únicamente en un amontonamiento arbitrario de reivindicaciones, convicciones y experiencia relativas a la educación. La pedagogía en su total sentido ha de abarcar la totalidad de los conocimientos educativos y adquirirlos en fuentes examinada con rigor crítico y exponerlos del modo más perfecto posible, fundándolos en bases objetiva e infiriéndolos, siempre que se pueda en un orden lógico.

El pedagogo español Quintana Cabanas (1983) destaca que la pedagogía y sus diversas ramas son cosa distinta de las Ciencias de la Educación (Economía de la Educación, Biología de la Educación, Psicología de la Educación, Sociología de la Educación, etc., a las que antes se llamaba “ciencias auxiliares de la Pedagogía”). Una cosa es la “Pedagogía” y otra las “Ciencias de la Educación”, son diferentes por su objeto: el de la pedagogía es una acción “el educar, el acto educativo”; el de las Ciencias de la Educación un hecho el resultado de la educación, en el individuo o en la sociedad. Este autor nos aclara “que el objeto de la pedagogía es el educar, la regulación de la actividad educadora, no siendo este el objeto de ninguna de las ciencias de la educación. Con esto queda patente la autonomía de la Pedagogía con respecto a las ciencias de la educación” (Quintana Cabanas, 1983).

CONCEPTUALIZACIÓN DE LA PEDAGÓGÍACONTENIDO 2

Page 10: educa.minedu.gob.boeduca.minedu.gob.bo/.../files/cont/esfm/esfm255-q0va.docx · Web viewLa Prehistoria es la época que abarca desde la aparición del hombre hasta aproximadamente

10

Además, la pedagogía es una ciencia normativa, mientras que las ciencias de la educación son ciencias descriptivas.

Se presenta un conflicto al momento de definir Pedagogía: ¿Es una ciencia, un arte, una técnica, o qué? Algunos, para evitar problemas hablan de un "saber" que se ocupa de la educación, otros como Luis Arturo Lemus (Pedagogía. Temas Fundamentales), en búsqueda de esa respuesta exploran varias posibilidades:

1.- La pedagogía como arte: este autor niega que la pedagogía sea un arte pero confirma que la educación si lo es. Arte: "modo en que se hace o debe hacerse una cosa. Actividad mediante la cual el hombre expresa estéticamente algo, valiéndose, por ejemplo, de la materia, de la imagen o todo. Cada una de las ramas en que se divide una actividad". Luis Arturo Lemus dice "la pedagogía tiene por objeto el estudio de la educación, esta si puede tener las características de una obra de arte...la educación es eminentemente activa y práctica, se ajusta a normas y reglas que constituyen los métodos y procedimientos, y por parte de una imagen o comprensión del mundo, de la vida y del hombre para crear o modelar una criatura humana bella... cuando la educación es bien concebida y practicada también constituye un arte complicado y elevado, pues se trata de una obra creadora donde el artista, esto es, el maestro, debe hacer uso de su amor, inspiración, sabiduría y habilidad".

2.- La pedagogía como técnica: por técnica, según el diccionario Kapelusz de la lengua española entendemos, un conjunto de procedimientos y recursos de que se sirve una ciencia o arte. La pedagogía puede, perfectamente y sin ningún problema ser considerada una técnica, pues son los parámetros y normas que delimitan el arte de educar.

La pedagogía tecnológica comprende por un lado la “metodología educativa” que estudia las normas relativas a métodos estimulativos, ejercitativos, guiadores, didácticos y correctivos, y por otro la “organización educativa” que se ocupa de los medios materiales de educación sistemática. Esta última, cuenta con elementos de interés técnico docente, un aspecto pedagógico con cuestiones relativas a los ciclos escolares, planes y programas de estudio, horarios y material de enseñanza, y con elementos de gobierno y dirección educativa, que forman parte de un aspecto político como la legislación escolar y administración escolar.

3.- La pedagogía como ciencia: la pedagogía cumple con las características principales de la ciencia, es decir, tiene un objeto propio de investigación, se ciñe a un conjunto de principios reguladores, constituye un sistema y usa métodos científicos como la observación y experimentación.

La pedagogía puede ser categorizada de acuerdo a diversos criterios. Suele hablarse de la pedagogía general (vinculada a aquello más amplio dentro del ámbito de la educación) o de pedagogías específicas (desarrolladas en distintas estructuras de conocimiento según los acontecimientos percibidos a lo largo de la historia). Muchos han sido los pedagogos que a lo largo de la historia que han planteado sus teorías acerca de la educación, no obstante, entre todos ellos destacan figuras como la de Paulo Freire. Este fue un educador de origen brasileño que se ha convertido en un referente dentro de esta citada ciencia.

Por otro lado, la pedagogía conceptual es un modelo pedagógico cuyo objetivo es el desarrollo del pensamiento, las habilidades y los valores de los alumnos en función del tipo de pensamiento que poseen en función de su edad (pensamiento nocional, conceptual, formal, categorial y científico). Se

Page 11: educa.minedu.gob.boeduca.minedu.gob.bo/.../files/cont/esfm/esfm255-q0va.docx · Web viewLa Prehistoria es la época que abarca desde la aparición del hombre hasta aproximadamente

11

incluye el aprendizaje del conocimiento científico e intelectual, y también la inteligencia emocional. La pedagogía conceptual se puede dividir en tres fases: afectiva, cognitiva y expresiva.

De forma general, se considera que la pedagogía tradicional es aquella basada en métodos academicistas y la transmisión de contenidos. El aprendizaje se produce de forma mecanizada, sin que se produzca un proceso de reflexión crítica o reflexiva.

El objetivo de la pedagogía popular es reflexionar la teoría y la práctica educativa para impulsar acciones concretas de transformación y lograr un modelo congruente que responda, tanto en la teoría como en la práctica, a las intencionalidades y a los contextos. El pedagogo es un estudioso del problema educativo que reflexiona y revisa continuamente lo que hace, para que responda cada vez mejor a lo que busca. Hay pedagogía cuando se reflexiona sobre la educación, cuando el “saber educar” implícito, se convierte en un “saber sobre la educación” (sobre sus “cómo”, sus “porqués”, sus “hacia dónde)”, cuando se es capaz de hacer teoría de la propia práctica, y de explicar la práctica a la luz de su teoría.

2.- LA DIDÁCTICA COMO ARTE, TECNOLOGÍA O CIENCIA

La Didáctica es algo más que el método de enseñar, ya que implica la intencionalidad educativa, la formación del discente. Por tanto, no sólo se busca la instrucción, sino la formación. Prevalece la comprensión sobre la imitación.

La Didáctica de Comenio tiene su justificación en la célebre frase de "Enseñarlo todo a todos" (aparece en el título de la Didáctica Magna) Comenio organiza la clase en grupos bien articulados para realizar su ideal didáctico “que un sólo maestro baste para instruir, al mismo tiempo a cien alumnos”. Para ello mezcla los alumnos y hace que “los más inteligentes enseñen a los más tardos”. Utiliza el método inspirado en la naturaleza, es decir, un método intuitivo basado en la visión directa de los objetos y sus imágenes. Este concepto de la Didáctica como el método de enseñar va a perdurar durante mucho tiempo y, aún hoy, en algunos contextos se sigue utilizando.

Del griego didaktike que significa yo enseño, el término didáctica se utilizó para designar la disciplina que estudia el proceso de instrucción que tiene lugar en la escuela o en un espacio educativo. Guillermina La barreré y Gladis Valdivia definen a la didáctica como: “ la disciplina pedagógica que elabora los principios más generales de la enseñanza, aplicables a todas las asignaturas, en su relación con los procesos educativos; y cuyo objeto de estudio lo constituye el proceso de enseñanza y aprendizaje” por otra parte el Dr. Carlos M. Álvarez de Zayas, sostiene que la didáctica es “la ciencia que estudia como objeto el proceso docente – educativo dirigido a resolver la problemática de preparar al hombre para la vida de un modo sistémico y eficiente”.

Algunos autores definen a la didáctica como un arte, el arte de desarrollar el proceso de enseñanza aprendizaje, para lograr lo que se propone en la formación de los niños(as) o estudiantes. No se refiere necesariamente a la belleza, ni es un objeto material. En el proceso enseñanza, el arte significa cualidad intelectual, práctica, habilidad interna que se manifiesta como una facilidad para producir un determinado tipo de obras. Así es como nos referimos al arte de bailar, escribir, cocinar, de fabricar aviones, proyectar y en nuestro caso el arte de enseñar.

En ese sentido, la didáctica es ciencia porque posee un objeto de estudio propio que lo identifica como

Page 12: educa.minedu.gob.boeduca.minedu.gob.bo/.../files/cont/esfm/esfm255-q0va.docx · Web viewLa Prehistoria es la época que abarca desde la aparición del hombre hasta aproximadamente

12

tal y también una metodología propia. Ya sea como consecuencia de la generalización de la práctica, o a través de inferencias deductivas, al derivarlas de concepciones más generales, podemos llegar a la definición de que, la didáctica es la ciencia que tiene como objeto de estudio al proceso de enseñanza aprendizaje en el que los estudiantes, trabajando en grupos o personalmente, alcanzan con eficiencia las metas seleccionadas. En esta definición, se revelan las dos características generales de cualquier teoría científica, su objeto y su metodología.

2.1.- Didáctica como técnica para el aprendizaje

En la realidad educativa latinoamericana la didáctica como técnica para aprender ha tenido trascendencia y la ha ubicado como disciplina que explica cómo el estudiante puede desarrollar su intelecto, sus sentimientos y las habilidades de tipo motrices. La didáctica se definió como un estudio riguroso que implica al docente estrategias para abordar el conocimiento, haciendo que éste sea cada vez más fácil de comprender. Pero esta comprensión es su fín último: la creencia que en las aulas los procesos académicos deben ser facilitados mediante el encuentro de técnicas orientadas para el aprendizaje y no para la enseñanza.

Según los planteamientos teóricos contemporáneos, la didáctica capacita al docente para que éste pueda facilitar el aprendizaje de los estudiantes; para ello es necesario contar con un bagaje de recursos técnicos sobre las estrategias para enseñar y aprender y sobre los materiales o recursos que mediatizan la función educativa.

Desde esta perspectiva, la didáctica aporta al docente al menos cuatro grandes lineamientos: a) elementos históricos sobre experiencias metodológicas utilizadas desde cada corriente o teoría (cultura docente); b) un enfoque investigativo para que el docente tenga facultades para obtener información desde el aula (investigación educativa); c) una reflexión sobre la importancia de los recursos y ambientes de aprendizaje como factores didácticos (materiales y tecnologías); y d) la programación y planificación del proceso de enseñanza aprendizaje (planificación).

2.2.- Didáctica como teoría general de la enseñanza

Tuvo lugar en los procesos revolucionarios de Octubre de 1917 (Rusia). El sentido de cambio en educación planteado por la naciente sociedad, generó la constitución de los procesos politécnicos de la enseñanza vinculada con la ley de enseñanza de la relación entre la escuela y la vida y de la correlación entre educación y trabajo.

Los cimientos de la didáctica como teoría es la imposibilidad de desligar el acto de enseñar con los procesos de instrucción y educación en la clase. Tomas Hewski (Alemania, 1969) indicó que la didáctica implica ver dos procesos: instrucción y educación como acciones unitarias, en el que se revela conceptos que se entrelazan y han venido desarrollándose históricamente. Según Romme (1957) la instrucción ilustra el intelecto y la educación desarrolla el carácter. Además mostró que la instrucción sin la educación crea capacidades y orgullo; talento y jactancia, y que la educación sin instrucción puede solamente crear costumbres y conducir a toda clase de prejuicios, tomando incluso su propia ignorancia por bondad.

Page 13: educa.minedu.gob.boeduca.minedu.gob.bo/.../files/cont/esfm/esfm255-q0va.docx · Web viewLa Prehistoria es la época que abarca desde la aparición del hombre hasta aproximadamente

13

Aunque sean dos procesos que poseen su propia identidad (instrucción y educación); obviamente es preferible definirlos, de acuerdo a esta perspectiva, con el afán de su comprensión y cómo se manifiesta cada uno de ellos:

En la instrucción los alumnos y alumnas adquieren el conocimiento y el saber necesario para conocer correctamente la realidad y transformarla. Esto implica, que con el proceso de instrucción, el conocimiento forma una unidad con el desarrollo de hábitos y destrezas; por lo que cada centro escolar debe fomentar la puesta en práctica de las capacidades y el desarrollo de las habilidades y la destreza en el proceso didáctico. Para ello, el profesorado debe adquirir el concepto más claro posible sobre la esencia y el proceso de la cognición humana.

En educación se centra la atención en la formación de la personalidad del alumnado, en los elementos propursores de estas realizaciones, en las particularidades psíquicas especiales que estimulan las actuaciones del estudiante, las impulsan y dirigen, y las que dominan los contenidos y metas decisivas de su actuación.

3.- MAESTRO - PROFESOR

Proviene de la voz latina: Profesororis = maestro o persona que ejerce la docencia; su origen etimológico es Profeitoreri que significa profesión y que también se traduce bajo la acepción de confesar, ejercer, practicar delante de todos (pro-feitor) o también hablar, decir, etc. Por otro lado, la etimológica de Magíster (Maestro/a) nos remite a dos raíces latinas: Magis (adverbio de cantidad) que significa más y Magnus que se traduce como grande, es decir, doblemente grande; asimismo, según estudios filológicos el concepto Magester en latín antiguo estaba asociado a Menerva (Minerva o Palas) Diosa de la sabiduría. En síntesis, quien ostenta el título o cargo de maestro(a) tiene una sustantiva responsabilidad, ya que asociar estos calificativos a la tarea educadora la responsabilidad es más crucial.

Ser maestro o maestra en la sociedad actual tiene grandes implicaciones éticas, veamos algunas razones; en primer lugar, una tarea indelegable es la búsqueda de la verdad a través del proceso de enseñanza aprendizaje con fin último de la educación; en segundo lugar, el maestro está llamado a “enseñar a aprender”, lo que supone asumir los retos apuntalados por Jaques Delors (aprender a conocer, aprender a hacer, aprender a ser y aprender a convivir); en tercer lugar, el maestro debe tener como punto de partida de su agenda didáctica y pedagógica la comprensión humana total y su entorno ecológico; en cuarto lugar, superadas las visiones lancasterianas y bancarias, el maestro debe ser generador, inspirador y mediador de nuevos conocimientos; en quinto lugar, desde la perspectiva social y cultural, el maestro o maestra debe ser un modelo genuino de las creencias y valores necesarios para la sociedad del conocimiento y la democracia; en sexto lugar, el maestro debe ser un amigo comprensivo que paulatinamente erradique los grandes males del fracaso escolar…es posible que existen muchas razones más.

4.- ALUMNO - ESTUDIANTE

La palabra alumno viene del latín alumnus, que significa “alimentado”. El origen de la palabra está en el verbo Alos, Alere, Altum (de procedencia indoeuropea) que corresponde al empleo sustantivo del participio pasado del verbo “Alere” que significa “nutrir” “alimentar” o alimentarse. La palabra da a

Page 14: educa.minedu.gob.boeduca.minedu.gob.bo/.../files/cont/esfm/esfm255-q0va.docx · Web viewLa Prehistoria es la época que abarca desde la aparición del hombre hasta aproximadamente

14

entender que cuando más se alimenta al sujeto, más alto se hace. Más tarde, se aplica la palabra a los discípulos con un sentido figurado. Así, los alumnos, serán aquellos cuya mente hay que alimentar mediante la educación, la formación y la enseñanza.

Desde otro análisis, la palabra alumno es un vocablo compuesto por el prefijo “a” que significa sin, ausencia o carencia (el significado del prefijo es correcto en palabras compuestas) y de la raíz “lumen – luminis” que significa luz; por tanto, según los proponentes alumno significaría “sin luz”. Ello es un error de concepto y de derivación etimológica ingente.

El estudiante es el aprendiz, pupilo, y discípulo son palabras sinónimas que expresan la misma idea: una persona que aprende una serie de conocimientos con el fin de adquirir algún tipo de destreza específica. Como es lógico, este proceso requiere de una persona que transmita aquello que se absorbe, el maestro (en el latín como magister). Asimismo, el vínculo entre ambos se concreta en una escuela o centro de aprendizaje, en unas áreas del conocimiento y en un modelo de pedagogía (referencia en el griego paidagogía).

Por tanto, se adiciona este pensamiento de autor anónimo: …“todos somos alumnos, porque todos aprendemos cosas de los demás y nos sirven para conocernos mejor y enriquecernos, y el buen profesor debe ser también buen alumno y aprender de sus alumnos” 5.- CURRICULUM

Tradicionalmente el término de curriculum, ya es desde el siglo XVII, se refiere al conjunto de disciplinas de estudio, y a los factores intervinientes en el proceso de enseñanza aprendizaje: objetivos, contenidos, métodos, recursos y evaluación.

A nivel endógeno los propios sistemas se preguntan: ¿qué se debe enseñar?, ¿a quién se debe enseñar?, ¿para qué se debe enseñar?, ¿cuándo y cómo se debe enseñar?, preguntas, obviamente que trastocan las aristas del curriculum. Pero ante todo ¿qué es el curriculum? según, Clara Franco de Machado indica lo siguiente:

Entendemos por curriculum el conjunto de elementos que, en una u otra forma, pueden tener influencia sobre el alumno en el proceso educativo. Así que planes, programas, actividades, material didáctico, edificios, mobiliario escolar, ambiente y relación profesor alumno constituyen elementos de ese conjunto.

Curriculum es una secuencia de experiencias posibles instituidas en la escuela con el propósito de disciplinar a la niñez y a la juventud, enseñándoles a pensar y actuar en grupo.

Curriculum es un plan para el aprendizaje. Por consiguiente, todo lo que se conozca sobre el proceso del aprendizaje y desarrollo del individuo tiene aplicación al elaborarlo.

Vale la pena acotar, que tanto en el diseño como en la administración del curriculum existen 5 factores que le condicionan o deben condicionar, ellos son: a) social; b) histórico; c) económico; d) filosófico; y e) científico. Asimismo, los enfoques curriculares deben partir de tres condiciones sustanciales e indelegables: a) Visión Antropológica; b) Visión de Ciudadano; y c) Teoría Epistemológica del Aprendizaje.

Page 15: educa.minedu.gob.boeduca.minedu.gob.bo/.../files/cont/esfm/esfm255-q0va.docx · Web viewLa Prehistoria es la época que abarca desde la aparición del hombre hasta aproximadamente

15

Al hablar del Curriculum nos enfrentamos a una posible dicotomía, que de hecho debería constituirse en unidad, las visiones: de “Proceso” y de “Producto”. La primera acepción indica permanencia estructural, mientras que la segunda un resultado provisional; no obstante las dos visiones son importantes: deben haber logros fragmentados por grados, y logros globales por etapas.

La teoría curricular responde a tres preguntas muy importantes, que los mismos son: qué, para qué y cómo. Como se trata de la enseñanza, esta teoría responde a la parte curricular específicamente sobre los contenidos, es decir profundiza sobre que contenidos enseñar a los estudiantes que están en proceso de formación, esto generalmente el maestro prepara antes del inicio de actividades curriculares, esto dependerá con los años de formación que trabaja el docente, ¿qué enseñar? esto se refería a la estructura de contenidos que se va enseñar. ¿Para qué enseñar? orientado a la finalidad del desarrollo personal del estudiante, en el marco de las política a nivel del Estado, ¿cómo enseñar?

En marco del Modelo Educativo Socio Comunitario Productivo MESCP el curriculum se desarrolla en una identificación, entre los términos “escuela integral” y “escuela productiva”, es decir, que ambos nombres señalan un mismo contenido. En ese sentido la curricula de la ley Nº 070 ASEP se desarrolla en los siguientes aspectos:

1.- Fundamentos del Currículo, de la ley Nº 070 ASEP

Para construir el currículo de un modo consistente es preciso establecer unos fundamentos sólidos y adecuados a nuestra realidad. Los fundamentos del currículo plantean una muy importante novedad con respecto a otros tipos de fundamentos curriculares, pues emergen no de la teoría sino de la realidad boliviana. Los fundamentos del currículo de la ley Nº 070 ASEP son:

Fundamento político e ideológico: descolonización Fundamento filosófico: vivir bien Fundamento sociológico: condición plural Fundamento epistemológico: pluralidad epistemológico Fundamento psicopedagógico: aprendizaje comunitario.

2.- Bases del Currículo de la ley Nº 070 ASEP

¿De dónde nacen las bases del modelo educativo sociocomunitario productivo? Si revisamos la Nueva Ley de Educación Avelino Siñani – Elizardo Pérez, el Diseño Curricular Base del Sistema Educativo Plurinacional, los Diseños Curriculares Base de los Subsistemas de Educación Regular y de Educación Alternativa y Especial, sustentan que las bases del Nuevo Modelo Sociocomunitario Productivo nacen de los siguientes referentes:

La experiencia de los Pueblos Indígenas Originarios. La Escuela Ayllu de Warisata. La teoría histórica cultural de Vigotsky. La educación popular y liberadora Latinoamericana.

3.- Enfoques del Currículo de la ley Nº 070 ASEP El enfoque del currículo intenta sintetizar la direccionalidad de la educación en Bolivia. Resumiendo, los elementos del enfoque del currículo del modelo educativo sociocomunitario son:

Enfoque Descolonizador. (Desde los elementos curriculares)

Page 16: educa.minedu.gob.boeduca.minedu.gob.bo/.../files/cont/esfm/esfm255-q0va.docx · Web viewLa Prehistoria es la época que abarca desde la aparición del hombre hasta aproximadamente

16

Enfoque Integral y holístico. (En las dimensiones y metodología) Enfoque Comunitario. (Modo de aprendizaje) Enfoque Productivo. (En la orientación y formación)

6.- MÉTODO

La palabra “método” quiere decir camino hacia algo, o “camino más adecuado para lograr un fin”. Es el esfuerzo para alcanzar un fin o realizar una búsqueda. Es el camino a seguir mediante una serie de operaciones, reglas y procedimientos fijados de antemano, de manera voluntaria y reflexiva, para alcanzar un determinado fin que puede ser material o conceptual. ¿De qué voz deriva la palabra método? Deriva de las raíces griegas Meta y Odos. Meta, significa (hacia, a lo largo) es una proposición que da idea de movimientos y Odos significa camino.

El método global planteado por Decroly, influenciado por Claparède, consiste en la observación del niño o niña real, cuyo desarrollo se debe a la experimentación. J. Trilla, ubica que los principios pedagógicos tienen como finalidad verificar, en la práctica, sus teorías y, en este sentido, es importante clarificar que tal experimentación venía dada a partir del respeto a los intereses personales y sociales del alumno o alumna. La globalización es aquella actividad mental en el niño o niña que inicia con el conocimiento global de los objetos y los conceptos.

Esto se refiere a la metodología del maestro, específicamente se planifica las estrategias que va recurrir o en algunos casos materiales para hacer comprender de una forma muy sencilla los contenidos de enseñanza. El currículo se define como el accionar de contenidos a través de planes, estrategias y técnicas en el accionar pedagógico.

7.- ESTRATEGIA

La palabra estrategia viene del griego opatngyia (strategia: Arte de dirigir ejercito). En Pedagogía las estrategias de aprendizaje son las fórmulas que se emplean para una determinada población de estudiantes, donde los objetivos buscan hacer más efectivos el aprendizaje, a través del proceso de enseñanza. El término de estrategia se entiende como "el arte de proyectar y dirigir el proceso enseñanza y aprendizaje". Por tanto, las estrategias, son siempre conscientes e intencionales, dirigidas a un objetivo relacionado con el aprendizaje.

Estrategias de enseñanza, concepción que en oposición a las convencionales y rígidas, con la aplicación de metodologías de la enseñanza, toma en cuenta un plan de acciones organizadas vinculadas al proceso de enseñanza y aprendizaje. Las estrategias se basan en principios didácticos y psicopedagógicos centrados en los criterios y los juicios propios del educador.

En otras palabras, la reflexión sobre la práctica curricular en función de las intencionalidades en lo pedagógico que se articula con el deber ser o los fines y el hacer, mediante principios y orientaciones metodológicas generales, que luego se desarrollan en el plano del currículo y la didáctica, ambos con mayor grado de concreción y adaptación a los contextos, contenidos y necesidades educativas.

LA EDUCACIÓN COMO FENÓMENO SOCIAL Y CULTURAL

CONTENIDO 3

Page 17: educa.minedu.gob.boeduca.minedu.gob.bo/.../files/cont/esfm/esfm255-q0va.docx · Web viewLa Prehistoria es la época que abarca desde la aparición del hombre hasta aproximadamente

17

El concepto de Cultura se analiza desde un ángulo empírico descriptivo, el cual, representa al conjunto de informaciones y conocimientos, juicios e ideas, tradiciones y valoraciones, sentimientos y creencias, pensamientos y realizaciones, hábitos y costumbres, y aptitudes y actitudes que la persona ha adquirido como consecuencia de ser miembro de una sociedad. En síntesis cultura es la asimilación, utilización, revisión, interrogación y modificación de la herencia social.

Desde este sentido amplio, se entiende que la Cultura es un patrimonio exclusivamente humano pues el hombre y la mujer, a diferencia del resto de los animales, rebasa los parámetros de la capacidad instintiva aportada por la carga  biológica de la especie, para situarse en una superficie de aprendizaje permanente. Solamente él y ella están dotados de una disposición para aprender. De esta manera su dinámica histórica se centra en la conducta aprendida en la colectividad y en la conducta resultante de su experiencia más que en aquella circunscrita a sus disposiciones instintivas.

La educación desde el punto de vista empírico descriptivo, se presenta como un acontecimiento real sometido a las condiciones del tiempo y del espacio, que guarda relación con todos los elementos configurativos de la realidad de los cuales recibe influencias y sobre los cuales proyecta otras. También es una manifestación que permite observar la intervención de variables muy diversas: sociales, biológicas, psicológicas, lingüísticas, antropológicas y económicas. El aspecto social se expresa en que la educación nace de la sociedad, se administra a través de las instituciones que la conforman y es vehículo para su supervivencia y progreso.

En el “deber ser” de la educación nos encontramos que en su acepción ideológica, la educación no es una simple relación retrospectiva con la historia porque no se limita a transmitir el patrimonio acumulado en el pasado sino que implica fundamentalmente una relación prospectiva porque es fuente de historicidad y de vocación proyectada hacia el porvenir. La Educación  debe ejercer una responsabilidad problematizadora y crítica ante las conquistas del ayer para que sean sometidas a interrogaciones, valoraciones y decisiones presentes pero lanzadas hacia el mañana. En su aspecto innovativo, la Educación debe desarrollar una capacidad  para crear, descubrir, consolidar, aplicar, evaluar y reorientar el conocimiento según una idea de renovación permanente.

La educación y la cultura están estrechamente relacionadas y se podría decir que son inseparables debido a que la cultura necesita de la educación y a su vez la educación está sujeta a la cultura y su labor gira en torno a ella, en pro de su transmisión y apuntando a satisfacer sus requerimientos.

LA EDUCACIÓN COMO INVENTO SOCIAL

Con base en los planteamientos de Bruner, en su texto “La Educación como Invento Social” se puede inferir que la relación que existe entre educación y cultura es una relación unidireccional, donde la educación está al servicio de la cultura, modificándose constantemente de acuerdo a los cambios

Page 18: educa.minedu.gob.boeduca.minedu.gob.bo/.../files/cont/esfm/esfm255-q0va.docx · Web viewLa Prehistoria es la época que abarca desde la aparición del hombre hasta aproximadamente

18

evolutivos y transmitiendo los conocimientos y habilidades que la sociedad requiere. Sustentando el planeamiento anterior, Bruner argumenta que debido al instrumentalismo evolutivo y a los continuos cambios de la sociedad “ la cultura necesita recurrir a la educación formal como instrumento para consolidar las habilidades”, ya que “a medida que nuestra tecnología se vuelve cada vez más compleja, tanto en la maquinaria como en la organización humana, el papel de la escuela se va haciendo más vital para la sociedad, no solo como agente de socialización, sino también como transmisora de habilidades básicas”. La educación debe tener en cuenta “cualquier innovación en materia de herramientas o de su empleo” y encargarse de su difusión en pro de la evolución. Por lo tanto, la cultura necesita de la educación como transmisora de la misma, ya que ésta le permite la difusión de la información y apoya en la capacitación de los sujetos que están inmersos en la cultura. Así mismo, se caracteriza esta como una relación unidireccional por la constante modificación que la cultura le demanda a la educación, ya que “la velocidad del cambio de la sociedad en que vivimos nos obliga a redefinir de qué forma habremos de educar a la nueva generación”.

De este modo, la educación se ve influida por los constantes cambios culturales que le exigen tener que rediseñar tanto la metodología como los fines de la educación, con respecto a las nuevas habilidades que requiere la evolución de la sociedad. La pedagogía, es un término mundialmente conocido, ya que las nuevas generaciones y la aplicación de nuevas tecnologías han conducido al ser humano a una constante carrera por aprender más, y la simplificación o remasterización del formato en la enseñanza, ha sido una herramienta clave en la evolución en la educación.

1.- APRENDIZAJE ESCOLAR EN LA CULTURA

En la medida en que se entienda que el aprendizaje es una actividad vinculada e interrelacionada con las actividades sociales de los estudiantes, la primera condición para expandir el aprendizaje y colocar al contexto como escenario eficaz y no reproductivo de aprendizaje será presentar el contexto mismo la acción y de esta forma los estudiantes estarán familiarizados con la actividad con la cual se relaciona un determinado contenido curricular.

En definitiva, aprender en la cultura y por la cultura significa que el aprendizaje es entendido como actividad que cobra sentido y relevancia en la medida en que se corresponde con el espacio social donde es funcional, por lo que no se trata, solamente, de la reproducción de aspectos culturales propios.

Aprender en la cultura y por ella significa la expansión del aprendizaje, analizando, criticando, descubriendo y sobre todo viviendo la cultura en ámbitos y espacios reconocidos. El estudiante es protagonista de su aprendizaje y es significativo si es parte de su contexto y su cultura.

2.- LA ENSEÑANZA COMO COMPROMISO POR LA VIDA

Siendo que en el nuevo enfoque se encuentra implicadas fuerzas de orden político, espiritual y social, en este marco la enseñanza no debe ser reducida a la aplicación de recetas e insumos técnicos, por el cumplimiento de la norma, sino que más bien debe implicar un compromiso profesional de los profesores, y a los estudiantes comprender que no serán los mismos luego de pasar por la nueva escuela, la diferencia está determinada por las características cualitativas del estudiante en lo intelectual, emocional y sociocultural.

Page 19: educa.minedu.gob.boeduca.minedu.gob.bo/.../files/cont/esfm/esfm255-q0va.docx · Web viewLa Prehistoria es la época que abarca desde la aparición del hombre hasta aproximadamente

19

Lo importante es el saber qué siente el profesor cuando reconoce que sus alumnos han aprendido. Al parecer pasar de curso se ha convertido en la finalidad del aprendizaje, sin embargo ese no es el objetivo principal, puesto que aprender es más que pasar de curso. Aprender significa que los estudiantes son capaces de actuar con solvencia y legitimidad en el contexto de su comunidad, si ésta exige del estudiante capacidades para responder a los requerimientos exigidos, el éxito en ese desempeño significara haber alcanzado la diferencia.

El docente orienta el aprendizaje del alumno. El estudiante utiliza sus recursos para generar nuevas experiencias Ambos interactúan en beneficio del proceso de aprendizaje.

3.- EDUCACIÓN INTRACULTURAL, INTERCULTURAL Y PLURILINGÛE

El tema se centra en la conceptualización de educación intracultural, intercultural y plurilingüe según el documento del 1º Encuentro del Sistema Educativo Plurinacional, sus implicancias en el currículo, también se presenta la propuesta del Bloque Educativo Indígena Originario, en cuanto al currículo plurinacional y currículos regionalizados (interculturalidad – intra culturalidad).

La educación intra-intercultural y plurilingüe, debe desarrollar los conocimientos y saberes propios de cada cultura, integrados a los conocimientos de las culturas nacionales y del mundo, en cada uno de los campos de conocimiento, áreas y disciplinas del currículo, el objetivo de este eje articulador es: “ recuperar, valorar y desarrollar las lenguas, saberes, sabidurías, conocimientos y valores, reconociendo la identidad y diversidad cultural de los pueblos”, en este sentido la educación intra – intercultural y plurilingüe, posibilita la reconstrucción, construcción y reconfiguración de los contenidos del currículo, basado en los principios de racionalidad, complementariedad y reciprocidad.

GEstos conceptos se reflejan en la Educación Intracultural, Intercultural y plurilingüe, asumiendo que la educación: En cualquiera de los casos, uno de los recursos indispensables es el conocimiento de uno de los idiomas originarios, castellano y un extranjero, pues estos constituyen espacios prácticos de interacción entre culturas, desarrollando actitudes de valoración, convivencia y diálogo de distintas visiones del mundo.

a) Educación Intracultural, del latín intra, para adentro, son las relaciones que se llevan dentro de una misma cultura, con una identidad cultural que puede ser transnacional, que se sirven de un solo idioma, de códigos culturales y religiosos compartidos y/o de una sola cosmovisión. Promueve el reconocimiento, la revalorización y desarrollo de la cultura originaria y los pueblos urbano-populares, a través del estudio y aplicación de los saberes, conocimientos y valores propios en la vida práctica y espiritual, contribuyendo a la afirmación y fortalecimiento de la identidad cultural de los pueblos indígenas originarios y de todo el entramado cultural del país.

Page 20: educa.minedu.gob.boeduca.minedu.gob.bo/.../files/cont/esfm/esfm255-q0va.docx · Web viewLa Prehistoria es la época que abarca desde la aparición del hombre hasta aproximadamente

20

b) Educación Intercultural, del latín inter, entre; presupone la multi – transculturalidad, pero rechaza tajantemente la ideología de la super y supra-culturalidad, por tanto, describe relaciones entre dos o más culturas, de manera simétrica y horizontales, enriqueciéndose mutuamente en plenitud humana. Propicia la generación y acceso a los saberes, conocimientos, valores, ciencia y tecnología de los pueblos y culturas que forman el Estado Boliviano, en su más estrecho diálogo, valoración intercambio y complementariedad con los conocimientos y saberes de las culturas y con el mundo.

c) La educación Plurilingüe, garantiza y propicia el aprendizaje de una lengua originaria para todos los bolivianos, ahora, educar en lenguaje supone una apropiación crítica y creativa de la lengua, a partir del reconocimiento y valoración de las de pensar, significar y actuar; garantizando que los bolivianos se comuniquen en su lengua materna (originaria o castellano), dominen una segunda lengua (originaria o castellano) y puedan utilizar con fines profesionales o culturales una lengua extranjera, propiciando una relación de complementariedad entre lo propio y lo ajeno, para proyectarse con identidad hacia otras culturas, porque es una respuesta a la diversidad lingüística de Bolivia que debe ser priorizada, adoptando un enfoque de mantenimiento y desarrollo de las lenguas indígena originarias, de mantenimiento para promover el uso permanente de una lengua originaria.

3.1. El Currículo Intracultural, Intercultural y Plurilingüe

El currículo está entendido como un espacio de elaboración cultural, de complementariedad entre saberes y conocimientos diversos, de construcción de nuevos sentidos y acciones para la vida, la sociedad y la consolidación de la identidad cultural y social de las comunidades, de los pueblos indígenas originarios y de la población en general.

3.1.1.Espacio de elaboración cultural, porque se asume que las culturas no viven solas, tanto valores, conocimientos y experiencias de otras culturas se difunden mediante una diversidad de modalidades, en estos procesos pueden haber encuentros eficaces con la difusión cultural, a condición de mantener y de recrear una forma sustantiva de la identidad y de la memoria histórica de una determinada cultura, en resumen, el punto de partida es la cultura e identidad consolidada de los pueblos indígenas originarios para ampliar y extender aquellas concepciones y valores que posibilitan el desarrollo de un encuentro eficaz con la globalización.

3.1.2.Complementariedad entre saberes y conocimientos diversos, en este sentido, el currículo procura el establecimiento de una relación complementaria y recíproca entre los conocimientos y los saberes propios de los pueblos indígenas originarios y el conocimiento universal, es decir,

Page 21: educa.minedu.gob.boeduca.minedu.gob.bo/.../files/cont/esfm/esfm255-q0va.docx · Web viewLa Prehistoria es la época que abarca desde la aparición del hombre hasta aproximadamente

21

que se opera sobre un conjunto integrado de reglas, de interpretaciones y de interrelaciones en un contexto cultural y sobre el conjunto de esos conocimientos se construye un conocimiento propio.

3.1.3.Construcción de nuevos sentidos, el desafío está en buscar e integrar los conocimientos y los saberes que permitirán al currículo lograr que los estudiantes estén en condiciones de construir nuevos sentidos y acciones para la vida individual y colectiva, esta tarea significa que va de adentro hacia afuera; por un lado se consolida la identidad cultural de los pueblos indígena originarios, preservando y desarrollando su matriz cultural y por otra parte significa adquirir nuevos conocimientos y habilidades que estén en consonancia a la sociedad del conocimiento e intercomunicación.

3.1.4.Espacio de acción política, porque el currículo generará acciones de transformación de las maneras de organización, actuación y relación en nuestra sociedad. Esto significa que los estudiantes se preparan como ciudadanos para ser parte de la construcción de un estado plurinacional. En Bolivia, la educación responde a la políticas del estado, donde cada gobierno de turno establece un modelo de proceso de enseñanza aprendiza.

3.1.5.Espacio que articula teoría y práctica, el currículo se orienta a que los estudiantes puedan desempeñarse en sus prácticas sociales, de acuerdo a las exigencias laborales y sociales, es decir que la escuela tiene que ser concebida como un espacio permanente de preparación para la vida y para el trabajo, desde este punto de vista el aprendizaje es una actividad productiva en el que conocimiento y práctica conforman una unidad inseparable.

3.1.6.Espacio con nuevas concepciones sobre el aprendizaje y con nuevas formas de enseñanza, porque el currículo es el espacio oportuno para considerar nuevas concepciones de aprendizaje, culturalmente pertinentes y nuevas formas de enseñanza, ambas, en correspondencia al contexto y las tradiciones de una sociedad diversa como es Bolivia. Por lo tanto, la escuela debe posibilitar la continuación de los proceso de aprendizaje de los estudiantes iniciados en la familia agregándole nueva información cultural que permita al estudiante hacer frente a nuevos desafíos de aprendizaje.

3.1.7.Espacio para desarrollar aprendizajes básicos, porque es preciso potenciar los valores básicos de convivencia desarrollados en una forma de vivir, en nuestro caso, el respeto por el mundo natural, la equidad y la apertura por lo nuevo.

El documento de trabajo elaborado por el Bloque Educativo Indígena Originario Educación, cosmovisión e identidad, Una Propuesta de Diseño Curricular desde la Visión de las Naciones y Pueblos Indígena Originarios, plantea que los contenidos deben estar trabajados en función a las características culturales propias que las identifican y las distinguen, y de la lengua originaria que posean, desde luego, respetando los objetivos propuestos para cada subsistema educativo.

De acuerdo a lo anterior el currículo plurinacional está alimentado de los currículos regionalizados de cada nación indígena originaria, el primero enfatizando el desarrollo de lo intercultural y el segundo la intra culturalidad, y al mismo tiempo el plurilingüismo en la modalidad de lengua materna y lengua extranjera.

Page 22: educa.minedu.gob.boeduca.minedu.gob.bo/.../files/cont/esfm/esfm255-q0va.docx · Web viewLa Prehistoria es la época que abarca desde la aparición del hombre hasta aproximadamente

22

En definitiva, el currículo del Estado Plurinacional debe lograr que las culturas convivan en paz, en armonía, en respeto y en reciprocidad a partir del aprender la cultura y aprender de las culturas, apropiándose de las capacidades de relación con los miembros de otros pueblo.

3.2. Propuesta de Competencias Interculturales

Para esbozar este apartado se consideró el dossier de lectura del módulo Interculturalidad y Práctica Docente, elaborado por Montois y Pascal, el mismo fue utilizado en la Licenciatura en Educación Intercultural Innovadora de la Universidad Mayor de San Francisco Xavier de Chuquisaca, el documento rescatado lleva por título “Base para pensar en el desarrollo de competencias interculturales”.

Según el documento, se consigna 5 competencias organizadas en las siguientes temáticas:

3.2.1.Contacto cultural, que se resume en tener una actitud abierta para tomar contacto con lo diferente, acercarse al otro para aportar y para tratar de aprender de él.

3.2.2.Habilidades sociales y comunicativas, que están referidas a las habilidades comunicativas y a la capacidad que adquirimos para interactuar con personas culturalmente diferentes asumiendo que existen diferencias culturales en esta dimensión relacional.

3.2.3.Modos de conocer y aprender, es contar con información sobre la diversidad sociocultural y sociolingüística existente y tomar conciencia de ella, valorando las diversas concepciones del mundo reconociendo que las culturas no son mejores o superiores, sino que todas tienen validez dentro de la lógica que se sustentan.

3.2.4.Relaciones de poder y ciudadanía diferenciadas, es tomar conciencia que existen asimetrías en las relaciones socioculturales pero que posiblemente se pueden mejorar con procesos y prácticas de comunicación horizontales. Entonces, se puede decir que la persona intercultural:

Es capaz de transitar de un contexto cultural a otro adaptándose a los códigos culturales de otros, enriqueciéndose de las expresiones que le parecen pertinentes y tratando de manejar conflictos. Todo esto sin menoscabar los códigos culturales propios.

Se relaciona espontáneamente con personas culturalmente diferentes teniendo conciencia y sensibilidad frente al hecho de que existen otras formas de establecer relaciones comunicativas y, por tanto, asumiendo una actitud de acercamiento y comprensión con lo distinto y también tratando de encontrar formas “intermedias”, no excluyentes, de comunicación.

Acepta y valora la existencia de una pluralidad de racionalidades provenientes de las diferentes culturas y no sólo se interesa por conocerlas, comprenderlas, experimentarlas y por enriquecerse con los aspectos que le parecen positivos, sino que también siente que también siente que son indispensables y complementan lo propio.

Page 23: educa.minedu.gob.boeduca.minedu.gob.bo/.../files/cont/esfm/esfm255-q0va.docx · Web viewLa Prehistoria es la época que abarca desde la aparición del hombre hasta aproximadamente

23

Se considera y respeta a sí misma y al otro como sujeto de derechos, es consciente de que existen diferentes formas de ejercitar la ciudadanía y actúa para hacer valer sus derechos y los de otros en la sociedad.

El término cultura engloba además modos de vida, ceremonias, arte, invenciones, tecnología, sistema de valores, derechos fundamentales del ser humano tradiciones y creencias. El hombre se expresa a través de la cultura, toma conciencia de sí mismo, cuestiona sus realizaciones, busca nuevos significados y crea obras que trascienden.  

La cultura, conjunto de datos distintivos, espirituales y materiales, intelectuales y afectivos que caracterizan a una sociedad o grupo social en un periodo determinado. Entonces cultura, es un conjunto de situaciones sociales que cada grupo expresa para vivir y convivir en su medio ambiente.

Culturalidad, la culturalidad del ser humano, se manifiesta en su propio cuerpo, es decir en su forma de vestir, peinar, adornarse, tatuarse, calzar, etc., es una forma de existir y de manifestar en procesos de producción y consumo, de pensar y disentir, de relacionarnos o de mostrarnos a un grupo social.

Multi-culturalidad, representa la identidad cultural nacional única a la que se someten las demás identidades culturales; se da en niveles regional, nacional y mundial. Cuya base es la ideología de proyecto económico, político y militar como la cultura de mercado neoliberal, utilitario y consumista.

Supra o meta-culturalidad, del latín supra que significa encima o del griego meta cuyo significado es encima o más allá de toda cultura particular que va más allá de cualquier determinación cultural, es decir: por encima de toda cultura particular, tenemos así a los derechos humanos de 1948, donde se aprueban valores de vigencia y rigidez que van más allí de cualquier tradición cultural y civilizatoria que confluyen a verdades esenciales que no pueden ser modificadas por una cierta cultura y con ello tendríamos el problema o solución de una universalización de valores, verdades y significados eternos o perenes sin tomar en cuenta la culturalidad y su afán sería asumir un rechazo a su propia contextualidad cultural.

Super-culturalidad, establece una jerarquía entre las culturas existentes, de modo que una cierta cultura se siente “mejor” y “superior” en comparación con las otras culturas, esta domina a las demás culturas “inferiores” con procesos económicos, políticos y militares no de manera intrínseca a las fortalezas de la sub cultura sino por dominio como la griega, romana, maya, inca y en nuestros días la globalización neoliberal a través de la cultura del consumismo hedonismo e individualismo norteamericano o la cultura coca cola que corresponde a la super potencia económica cuya ideología es culturas avanzadas y retrogradas en occidente Europa o anticuadas y primitivas como se las ve a las culturas indígenas.

Transculturalidad, deviene del latín trans: más allá de; por medio de; por tanto la transculturalidad, toma en cuenta los procesos históricos de cambio y transformación culturales. Una cultura real, es el resultado de múltiples superposiciones, de muchas interferencias, varias modificaciones,

Page 24: educa.minedu.gob.boeduca.minedu.gob.bo/.../files/cont/esfm/esfm255-q0va.docx · Web viewLa Prehistoria es la época que abarca desde la aparición del hombre hasta aproximadamente

24

negociaciones, selecciones y reestructuraciones de elementos culturales diversos que llevan consigo una “hibridación” cultural,

Etnocentrismo o centrismo cultural, se refiere a que cierta filosofía, concepción del mundo, religión, ideología se apoya como valides para un pueblo, nación o etnia con un punto de vista peculiar. Es decir que se juzga los fenómenos dentro de los marcos y parámetros culturales propios. Así por ejemplo nos parece raro a los andinos que los musulmanes no coman carne, y que las wawas no duerman junto a sus padres en Europa esto puede ser interpretado como que nuestra cultura es mejor que el otro y trae consigo a una alienación cultural en las relaciones inter-generacionales.

Inculturación, “Podría resumirse el proceso de inculturación como una doble y recíproca apropiación entre Evangelio y cultura. Apropiación por parte de la cultura de los valores y del sentido último de la realidad que propone el Evangelio, así como de los medios adecuados para ello.   Apropiación por parte del Evangelio y de la Iglesia de elementos culturales, tales como lenguaje y estructuras que no se oponen a la fe, a fin de asegurar la comunicación del Mensaje evangélico (Nassar)

Aculturación, se refiere al resultado de un proceso en el cual una persona o un grupo de ellas adquiere una nueva cultura (o aspectos de la misma), generalmente a expensas de la cultura propia y de forma involuntaria. Una de las causas externas tradicionales ha sido la colonización.

En la aculturación intervienen diferentes niveles de destrucción, supervivencia, dominación, resistencia, modificación y adaptación de las culturas nativas tras el contacto intercultural. En tiempos más recientes, el término también se ha aplicado a la adquisición de la cultura nativa por parte de los niños desde la infancia en la propia casa.

La definición tradicional diferencia a veces entre aculturación por un individuo (transculturación) y por un grupo, generalmente grande.

Las definiciones viejas y nuevas tienen una frontera borrosa en las sociedades multiculturales modernas, en las que los hijos de familias inmigrantes pueden ser motivados a adquirir la cultura dominante, pero también la familia, considerando a cualquiera de las dos como la extranjera, cuando ambas son parte del desarrollo.

Por tanto una persona, no nace sabiendo cómo comportarse, lo aprende a través de sus padres y de su comunidad, por tanto la cultura es aprendida y trasmitida de persona a persona, de grupo y contexto a persona y no es patrimonio que se posee al momento del nacimiento como una herencia genética absoluta.

Page 25: educa.minedu.gob.boeduca.minedu.gob.bo/.../files/cont/esfm/esfm255-q0va.docx · Web viewLa Prehistoria es la época que abarca desde la aparición del hombre hasta aproximadamente

25

1.- PEDAGOGÍA CENTROAMERICANA

En la actualidad, la pedagogía es el conjunto de los saberes que están orientados hacia la educación, entendida como un fenómeno que pertenece intrínsecamente a la especie humana y que se desarrolla de manera social. De un modo genérico, el objetivo de la Pedagogía es planificar, analizar, desarrollar y evaluar procesos de enseñanza y aprendizaje. Pretende mejorar la realidad educativa en diferentes ámbitos: familiar, escolar, social y laboral.

Es importante destacar que la pedagogía se nutre de los aportes de diversas ciencias y disciplinas, como la antropología, la psicología, la filosofía, la medicina y la sociología. De todas formas, cabe destacar que hay autores que sostienen que la pedagogía no es una ciencia, sino que es un arte o un tipo de conocimiento objeto de estudio.

El pensamiento de María Eugenia Dengo, a través de la obra “Educación Costarricense”; en este importante dossier la autora, desde la perspectiva histórica, logra cristalizar la identidad educativa de este país, desde varias dimensiones, partiendo desde los principios y fundamentos más abstractos –filosóficos, antropológicos y axiológicos, pasando por una concepción eidética del sujeto de la educación (como ser unitario, social, dialógico, simbolizador y libre, hasta llegar a una propuesta del “Educador” como actor social del sistema educativo, reivindicando con precisión los derechos y limitaciones magisteriales. “¿Qué significa ser educador? La profesión docente es noble y enriquecedora para quién la ama verdaderamente, pero puede llegar a ser el fastidio más grande para quien se acerca a ella por error, o porque constituye la última salida profesional y un sueldo más o menos seguro… “Los educadores deberíamos preguntarnos siempre: ¿En qué medida afectará a mis alumnos esto que hago hoy?, ¿cómo reaccionaran ellos años después? Y ¿cuánto de esta reacción será producto de mi actuación de hoy?”. (Flor de María Pérez Zamora, citada por María Eugenia Dengo).

2.- EDUCACIÓN

La educación es el elemento que le da al hombre conocimiento histórico, de su entorno social y le ayuda hacer transformaciones del entorno donde se desenvuelve y contribuye con su desarrollo personal.

La raíz etimológica del concepto educación posee dos acepciones: la primera etimología es del latín: "EDUCERE", de ex, fuera; ducere: llevar, por lo cual Pestalozzi señala: "la educación es desarrollo". La segunda etimología, también del latín- es "EDUCARE", que se utilizó culturalmente como alimentar al ganado: Herbart y los socialistas, quienes toman esta segunda definición, estiman que la educación es: "transmisión de cultura". Tomando la primera acepción, podríamos concluir que educación es el intento de hacer aflorar (hacia fuera) lo que llevamos dentro, un descubrir capacidades.

EDUCACIÓN Y PEDAGOGÍACONTENIDO 4

Page 26: educa.minedu.gob.boeduca.minedu.gob.bo/.../files/cont/esfm/esfm255-q0va.docx · Web viewLa Prehistoria es la época que abarca desde la aparición del hombre hasta aproximadamente

26

El pensador alemán Adolfo Rude por su parte afirma que "educar es dirigir la formación de una personalidad plena de valores para una comunidad pletórica de ellos"; es decir, toma a la educación como "dirección", como lo indica la raíz duc, de ducere: conducir, guiar.

Redden y Ryan, en su obra "Filosofía de la Educación", la definen como "la influencia deliberada y sistemática ejercida por la persona madura sobre la inmadura, por medio de la introducción, la disciplina y el desarrollo armónico de todas las facultades: Físicas, sociales, intelectuales, morales, estéticas y espirituales del ser humano, de acuerdo con la jerarquía esencial de las mismas, para la utilidad individual y social, dirigida hacia la unión del educando con su fin último trascendente".

W. Cunnigham, en su Filosofía de la Educación, da este significado: "La educación es un proceso de crecimiento y desarrollo por el cual el individuo asimila un caudal de conocimientos, hace suyo un haz de ideales de vida, y desarrolla la habilidad de usar esos conocimientos en la prosecución de estos ideales".

2.1.- Educación lancasteriana

Lancaster de origen inglés, desarrolló un sistema que permitía abordar el problema de educar a grandes masas poblacionales a través de la utilización de alumnos monitores. Su sistema, que era abierto a los diferentes credos, rivalizó con el de Bell (también de origen inglés), quien tuvo el apoyo de la Iglesia Anglicana y no admitía la libertad de cultos.

Este método permitió acceder a un modelo pedagógico que articulaba diferentes dimensiones educativas: docencia, método, currículum, disciplina y práctica en un espacio único. El método fue criticado porque alejaba al docente del estudiante e implicaba una situación de poder de la que el monitor podía abusar. Por otra parte, requería una planificación rígida.

La educación lancasteriana privilegia los contenidos de: orden, lectura, escritura, gramática, dibujo, costura y canto; y metodológicamente se basa en la repetición mecánica, repetitiva y memorística. Elimina los castigos corporales, sustituyéndolos por los castigos morales (orejas de burro).

2.2.- Educación bancaria - Educación problematizadora

Los términos educación bancaria y educación problematizadora son acuñados a Paulo Freire. La propuesta de Freire es la “Educación Problematizadora” que niega el sistema unidireccional propuesto por la “educación bancaria” ya que da existencia a una comunicación de ida y vuelta.

En esta concepción no se trata ya de entender el proceso educativo como un mero depósito de conocimientos sino que es un acto cognoscente y sirve a la liberación quebrando la contradicción entre educador y educando. Mientras la “Educación Bancaria” desconoce la posibilidad de diálogo, la “Problematizadora” propone una situación gnoseológica claramente dialógica.

Desde esta nueva perspectiva, el educador ya no es sólo el que educa sino que también es educado mientras establece un diálogo en el cual tiene lugar el proceso educativo. De este modo se quiebran los argumentos de “autoridad”: ya no hay alguien que eduque a otro sino que ambos lo hacen en comunión.

Page 27: educa.minedu.gob.boeduca.minedu.gob.bo/.../files/cont/esfm/esfm255-q0va.docx · Web viewLa Prehistoria es la época que abarca desde la aparición del hombre hasta aproximadamente

27

2.3.- Educación e ideología emancipadora

El contexto global debe esclarecerse partiendo del principio histórico hermenéutico, Vila Belda Joaquín A indica que “Educación significa siempre, en efecto, acciones y procesos dotados de sentido y de significado; las instituciones creadas para hacer posible tales acciones y procesos, y por tanto dotadas de sentido en sí mismas, y las teorías y concepciones pedagógicas, son enunciados explícitos de pedagógicos dotados de sentido”. La implicación que trae consigo es el otorgar de sentido o de orientación a toda actividad educativa. Así pues, cuando se emprende cualquier movimiento, ya sea formal o no formal, existe comunicación e interacción. Lo que equivale a decir que son precisamente las interacciones las que desarrollan la praxis didáctica y la correlación entre educación e ideología emancipatoria.

2.4.- Educación cívica

En las teorías de análisis multicultural, de semiótica, de ontología y de lógica, se han propuesto diversas interpretaciones sobre el valor del símbolo y sus significantes y significados; desde los remotos tiempos platónicos, en donde se discutieron los conceptos de “ideo”, “logema” y “lekton” como minimalización mental, pasando por las teorías cosmogónicas de los universales irreductibles, por la transición medieval del signo jerárquico al símbolo en donde emerge el signam signatum, hasta las teorías contemporáneas semánticas o semiosféricas (Lotman), el tópico de los símbolos siempre ha despertado apasionadas discusiones académicas.

Un símbolo representa metafórica o icónicamente una realidad, comunica, informa y remite un mensaje; el símbolo está compuesto por un significante (lingüístico como sucesión inmutable de fonemas que constituye la palabra, icónico por su semejanza o alusión a una realidad, convencional por común acuerdo de las personas, o natural como efecto físicoquímico), y por un significado (su representación en nuestra mente).

2.5.- Educación especial (atención a la diversidad)

Educación Especial es entendida como un proceso educativo dinámico que reconoce y atiende la diversidad del estudiante y en la que se apoya para permitir a éste la consecución de metas más ajustadas a sus características personales. Es una formación dirigida a aquellos individuos que manifiestan necesidades educativas especiales permanentes o temporales, es decir, dificultades mayores que el resto de los estudiantes para acceder a los aprendizajes que se determinan en el currículo que le corresponde por su edad, bien por causas internas, por dificultades o carencias en el entorno socio familiar o bien por una historia de aprendizaje desajustada.

Englobados en este concepto, se refleja que existen numerosas patologías que cumplen el requisito para ser consideradas dentro del campo de la deficiencia física o motórica, es decir, que afectan al aparato locomotor. Del mismo modo, son cuantiosos las enfermedades, causas o aspectos etiológicos que inciden en esta deficiencia. Por esta razón, el objetivo se basará en el conocimiento específico de aquellas patologías que en mayor medida inciden en la población escolar.

Page 28: educa.minedu.gob.boeduca.minedu.gob.bo/.../files/cont/esfm/esfm255-q0va.docx · Web viewLa Prehistoria es la época que abarca desde la aparición del hombre hasta aproximadamente

28

2.6.- Educación inicial

El mito que: la escuela preescolar o kindergarten es el lugar en donde los y las niños(as) van a jugar y son cuidados mientras sus padres trabajan, es muy generalizado. No obstante, la realidad es –o debería ser- otra; en efecto, la educación preescolar es una oportunidad para que los niños y niñas desarrollen la creatividad, la socialización y comiencen a ingresar a la transición del sistema educativo mediante un proceso gradual, sumativo y sistemático de aprendizajes guiados, en donde el niño explora, busca, hace y deshace. Un conjunto de acciones cercadas por lo lúdico permite ordenar procesos pedagógicos, áreas dramáticas, arte, música, alfabetización y matemáticas, entre otras, comienzan a generar procesos de cooperación, amistad, imaginación y exploración en el y la niño(a).

El aprendizaje es un proceso total en la historia dela persona, sea de modo formal o experiencial; en este sentido, la persona es, antropológicamente hablando, un “ser en educación”.En la historia de la Pedagogía casi todos los pensadores desde Platón, pasando por Rousseau hasta llegar a Herbart, trataron por comisión u omisión el tema de la educación inicial; sin embargo, pensadores y pedagogos como Pestalozzi, Fröebel, Piaget, Montessori y Decroly profundizaron en el tema sentando las bases científicas sobre la importancia de esta etapa psico-pedagógica e institucionalizaron espacios para atender a los niños y niñas en edad pre-escolar.

2.7.- Educación integral

Desde una perspectiva psicológica, la educación integral implica el desarrollo de todo el ser humano; los factores conativo-volitivo, epistémico-cognoscitivo, afectivo-emotivo, y, por último, hasta somático-físico, son fundamentales en la elaboración de los curricula en todo los niveles del proceso educativo. De esta manera, resulta natural la actividad educacional y la motivación no queda restringuida a intereses foráneos, sino a las necesidades propias de los educandos.

Por lo general, los curricula han tendido a enfatizar el factor cognoscitivo epistémico por sobre los otros. Por lo demás, un factor fundamental sino el más importante, el factor conativo-volitivo, ha sido omitido y en el mejor de los casos fusionado, no sólo con lo epistémico, sino también con lo afectivo en algunas taxonomías de objetivos educacionales. Basta mirar los planes y programas de carreras y hasta los programas de cursos para percatarse del énfasis en lo cognoscitivo y casi la nula participación del factor conativo. Esto resulta más grave cuando asistimos a un mundo en que la corrupción, la drogadicción, la delincuencia, la manipulación de la opinión pública y de la educación, suelen ser afectadas. Es poco lo que se puede hacer a nivel conativo si no se forma integralmente a las nuevas generaciones

2.8.- Educación multicultural

La educación multicultural nace de una reflexión sobre la presencia en las escuelas occidentales de minorías que, además de necesitar un trato adecuado por la distancia entre su cultura y la cultura presentada y representada por la escuela occidental, necesitan una atención especial ante el fracaso continuado cuando acceden a esta última. Se diseñan entonces programas que tratan de mejorar la situación de estos colectivos en las escuelas y que, en algunos casos, promuevan un respeto hacia su cultura de origen y una integración en la cultura de acogida (o al menos eso es lo que idealmente se

Page 29: educa.minedu.gob.boeduca.minedu.gob.bo/.../files/cont/esfm/esfm255-q0va.docx · Web viewLa Prehistoria es la época que abarca desde la aparición del hombre hasta aproximadamente

29

pretende). Ésta es la idea genérica sobre la aparición de la educación multicultural, aunque hoy existen diferentes formas de entender qué es una educación multicultural.

El análisis de las diferentes maneras de entender la educación multicultural se realizará a partir del concepto de cultura: el concepto nuclear de la antropología social y cultural. Detrás de cada modelo de educación multicultural se encuentra una concepción de la cultura. No puede ser de otra manera.

Lo que se pretende es igualar las oportunidades educativas para alumnos culturalmente diferentes. Tal posición surgió ante el fracaso académico continuado de los alumnos pertenecientes a los grupos minoritarios, y también como rechazo de la hipótesis del déficit genético y cultural como causa de dicho fracaso.

2.9.- Educación popular

Si se examina la historia con detenimiento y, se focaliza el armazón de la enseñanza para las clases obreras, se podrá encontrar en ellas, un perfil extraordinariamente innovador y, a la vez, una especificidad hacia lo meramente humano. Esta consideración empuja este análisis con un sentimiento profundo hacia las y los desprotegidos, quienes han sufrido la devastadora vida injusta y mísera. Es quizá en este marco, donde se puede enunciar algunos datos que nos servirán para entender que la educación y, más aún, la enseñanza popular tiene sus raíces en el siglo XVII, con el protagonismo de Juan Bautista de la Salle, quién siendo sacerdote de los “Hermanos de las Escuelas Cristianas”, se entregó por entero por la educación de las muchachas francesas y que no tenían la posibilidad de instruirse. En 1679, asumió en Démia el Instituto de la congregación antes citada y, se puede visualizar que, tomó en sus manos la formación religiosa y pedagógica de docentes que tenían en sus manos la educación para los sectores pobres.

Al estallar la Revolución Francesa, contaba con cerca de 32,000 comunas y de 30,000 a 32,000 pequeñas escuelas (Rapport Vuillemain). “…la mitad si no las tres cuartas partes de los franceses siguen siendo analfabetos”. Pero la Revolución destruyo las viejas relaciones y el orden existente y, a partir de una lucha clave sobre el poder, la enseñanza tuvo que ser suprimida por una enseñanza de cara al pueblo.

Se sabe, que en 1792, se suprimió los recursos que las escuelas obtenían legalmente del impuesto, hasta la prohibición de las congregaciones y después la confiscación y venta de los bienes y los colegios, seminarios y escuelas, precipitó la ruina de la enseñanza. Pero los revolucionarios pronto asumirían la reconstrucción. En este sentido, puede afirmarse que, con la República, se instaura una enseñanza con carácter científico dominada por las bellas artes. Este proceso de transformación educativa, configuró un nuevo acto de enseñar, en el que, por vez primera, se comprendió que las escuelas debían ser obligatorias, gratuitas y laicas.

Page 30: educa.minedu.gob.boeduca.minedu.gob.bo/.../files/cont/esfm/esfm255-q0va.docx · Web viewLa Prehistoria es la época que abarca desde la aparición del hombre hasta aproximadamente

30

2.10.- Educación acelerada

La educación acelerada es una estrategia educativa de carácter transitorio que busca ofertar a niños, niñas y jóvenes con sobre edad, oportunidades de educación que contribuyan a mejorar sus oportunidades y condiciones de vida, evitando o minimizando la deserción escolar.

Estos programas tienen como objetivos el fortalecimiento de la calidad y eficiencia educativa de la población escolar del sistema, generalmente en el nivel básico, que se encuentra en situación de sobriedad; asimismo, ofrecen atención que posibilite a los niños/as avanzar en su nivel de escolaridad y desarrollar competencias y actitudes para insertarse al sistema.

La educación acelerada tiende a acortar el tiempo de formación tradicional mediante estrategias didácticas y pedagógicas de adecuación curricular basadas en la compresión de contenidos, o en la generalización de contenidos específicos, buscando que posteriormente el estudiante profundice sobre la base de tareas y estudio, y así acelerando el proceso educativo, sobre todo en niños (as) y jóvenes con extra edad, logrando nivelarlos. Esta estrategia comenzó a desarrollarse en Brasil con mucho éxito a finales de los ochenta.

2.11.- Educación técnica-tecnológica

Es el proceso por el cual la persona aprende, con base a los conocimientos científicos y tecnológicos a hacer o producir objetos tecnológicos; es decir, aprenden a aplicar técnica y responsablemente los procesos y procedimientos sistematizados para hacer “cosas”, productos o servicios que tengan un uso y aplicación en la sociedad y la economía.

Las aplicaciones más representativas como herramientas del aprendizaje constructivista son las redes sociales, las Wikis y los blogs. Todas ellas tienen el potencial de estimular la formación de una estructura social basados en la comunicación, valores, ideas, visiones e intercambios.  Por tanto, estas aplicaciones estimulan la interacción social y experiencias que ayudan al alumno a crear sus propios conocimientos, es decir, a llevar un aprendizaje como proceso activo, auténtico y real mediado por el docente.

2.12.- Educación y la familia

Un niño o niña pueden aprender tanto en el aula como al interior de la familia, como frente a un aparato de televisión; aprenden, más aun, de las relaciones sociales cotidianas, a través de conversaciones, juegos y experiencias; en síntesis, aprenden tanto en la escuela en donde pasan cuatro o cinco horas y sobre todo, aprenden en el hogar y en el resto de los espacios de entretenimiento en donde pasan doce o trece horas. Ahora bien, el aprendizaje del niño comienza en la vida familiar, interactuando con las cosas que le rodea, las experimenta y aprende a comunicarse en su lengua materna, a través de las actividades cotidianas que realiza en la familia, como ser labores domésticas, el trabajo agrícola, la compra y venta de productos y otras habilidades de experiencia acumulada.

Page 31: educa.minedu.gob.boeduca.minedu.gob.bo/.../files/cont/esfm/esfm255-q0va.docx · Web viewLa Prehistoria es la época que abarca desde la aparición del hombre hasta aproximadamente

31

1.- CIENCIA

El 1º de julio de 1999, en el marco de la Conferencia Mundial sobre la Ciencia en Budapest, Hungría, se externaron las mayores preocupaciones en la “Declaración sobre la ciencia y el uso del saber científico”; el documento parte de un llamado de conciencia hacia la sostenibilidad, inmediatamente evoca los grandes beneficios del desarrollo científico e invita al “debate democrático sobre el saber científico”; así mismo, plantea las abismales asimetrías y desigualdades de los beneficios y el bienestar proporcionado por las ciencias. Finalmente se proclaman cuatro compromisos sustanciales: con el progreso, con la paz, con el desarrollo y con la sociedad.

En México, Francisco Larroyo (19081981), también influenciado por una formación filosófica alemana impulsará dicha tradición en el desarrollo de pedagogía. En su libro "La ciencia de la Educación", vinculo y jerarquizó el campo de estudio de la pedagogía en cuatro grandes apartados: 1) Ontología de la Educación: estudio de lo que es el hecho de la educación, tipos, grados y leyes de la educación; 2) Axiología y Teleología de la Educación: se plantean aquí el problema de los fines de la educación y la formación de valores en el hombre; 3) Didáctica: el estudios de los métodos y tareas de enseñanza; y 4) Organización y Administración Educativas: el estudio de la organización y administración del proceso pedagógico. Las ciencias auxiliares de la pedagogía son la biología, la psicología, las ciencias sociales (sociología, historia, economía, política, derecho) la filosofía (Larroyo, 1949).

El modelo educativo es una visión sintética de teorías o enfoques pedagógicos que orientan a los especialistas y a los profesores en la sistematización del proceso de enseñanza aprendizaje. Un modelo educativo implica visualizar la postura ontológica, antropológica, sociológica, axiológica, epistemológica, psicológica y pedagógica que se va asumir para poner en marcha el propio sistema con la finalidad de lograr los objetivos de la mejor manera posible.

2.- RELACIÓN DE LA PEDAGOGÍA Y OTRAS CIENCIAS

La postura Ontológica debe responder a las preguntas: ¿Qué es el ser humano? ¿Para qué se educa?

La postura antropológica y sociológica debe responder a las preguntas ¿Cómo se entiende nuestro momento cultural históricamente? ¿Qué tipo de sociedad y de hombre queremos favorecer?

La postura axiológica debe responder a la pregunta: ¿Qué valores están detrás de la concepción del ser humano y de sociedad que se plantean como ideales?

La postura epistemológica debe responder a las siguientes preguntas: ¿Qué es el Conocimiento? ¿Cómo se conoce? ¿En dónde radica el origen del conocimiento?

La postura psicológica debe responder a las siguientes preguntas: ¿Cómo se comporta el ser humano? ¿Por qué? ¿Cómo se puede modificar su comportamiento? ¿Cómo aprende?

La postura pedagógica debe responder a las siguientes preguntas: ¿Cómo se entiende el fenómeno educativo? ¿Qué condiciones se deben dar para el aprendizaje y la enseñanza?

Es necesario analizar los fundamentos filosóficos, pedagógicos, psicológicos en la actividad del proceso de la enseñanza aprendizaje en las diferentes áreas de aprendizaje.

CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN CONTENIDO 5

Page 32: educa.minedu.gob.boeduca.minedu.gob.bo/.../files/cont/esfm/esfm255-q0va.docx · Web viewLa Prehistoria es la época que abarca desde la aparición del hombre hasta aproximadamente

32

3.- FUNDAMENTO FILOSÓFICO, PSICOLÓGICO, SOCIOLOGICO DE LA PEDAGÓGIA

Cabe destacar aquí la importancia que tiene la filosofía, la psicología y la pedagogía y la didáctica en el proceso enseñanza del aprendizaje.

Ahora bien, las tecnologías, cada vez más, tienden a vincularse con la realidad, es decir, hablar de socialización de la ciencia, y en ella de las tecnologías. Los estudios de Ciencia, Tecnología y Sociedad, conocidos por las siglas CTS, o también identificados como Estudios Sociales de las Ciencias, o bien Science and Technology Studies (STS), se están expandiendo en las universidades de los países desarrollados con gran vertiginosidad.

Bajo esta acepción de CTS se despliega la articulación entre dos ámbitos, hasta hace poco, muy distantes: Ciencia y Sociedad; en efecto, el espectro científico se reducía a escenarios artificiales aislados de lo secular y mundano, y por su parte, la sociedad se desarrollaba “consumiendo” productos científicos y tecnológicos al garete, en muchos casos siendo víctima de los ensayos y errores científicos

3.-1.- FUNDAMENTO FILOSÓFICO

Lenin decía que al estudiar, había que tener presente la vinculación de los conocimientos de la actividad práctica con el esfuerzo por crear nuevas relaciones, entre los hombres. La pedagogía está sustentada en la teoría marxista-leninista para garantizar un aprendizaje socializador, por tanto su concepción cobra un valor extraordinario en estos momentos en esta ciencia y se ha extendido a todas las disciplinas.

En el campo de la actividad, la base de la cual parten sus definiciones la constituye las relaciones sujeto-objeto. Aquí se presenta la siguiente interrogante ¿Se agota la vida real del individuo, su ser social, dentro de las relaciones sujeto objeto? Evidentemente no. El ser social del hombre no sólo incluye sus relaciones con el mundo objetar - natural y creado por el hombre, sino, además, con las personas con las cuáles el hombre entra en contacto directo e indirecto, en el transcurso del desarrollo individual del hombre no solo se apropia de lo creado por la humanidad a través de la actividad sino también mediante la comunicación con otras personas.

El desarrollo del individuo escribió Marx, está condicionado por el desarrollo de todos los demás individuos con los cuales entra en comunicación directa o indirecta. Señaló que en la comunicación los individuos se crean unos a otros física y espiritualmente: la comunicación, es el desarrollo de las personas por las personas, su formación recíproca como sujetos sociales.

Según Lomas en la comunicación se forma, desarrolla y manifiesta el sistema de las relaciones sujeto-sujeto, continúa diciendo que el hecho de que considere a la persona con la cual se comunica como otro sujeto semejante a él, como objeto de su influencia sobre ella o como un medio para el logro de sus objetivos, lo determina inicialmente el sistema de las relaciones sociales presente en una sociedad y la posición del sujeto en dicho sistema.

La teoría Marxista leninista tiene vigencia en la enseñanza actual de la ortografía, ya que los escolares adquieren conocimientos, habilidades y capacidades en el proceso de comunicación a partir de la

Page 33: educa.minedu.gob.boeduca.minedu.gob.bo/.../files/cont/esfm/esfm255-q0va.docx · Web viewLa Prehistoria es la época que abarca desde la aparición del hombre hasta aproximadamente

33

interrelación con sus compañeros, los docentes y otros adultos. Esto se ve favorecido en la organización de la actividad de estudio en grupos.

La conciencia que plantea Marx, nunca podrá ser otra cosa que el ser concientizado, y el ser de los hombres es el proceso real de sus vidas. Marx resalta las características esenciales de la conciencia; ser un reflejo de la realidad objetiva. La conciencia surge gracias a la evolución de la materia. Lenin afirmó que se encontraban con una estrecha unidad entre lo material y lo ideal en un proceso permanente de conversión, lo cual uno sucede al otro. En la conciencia según él, se forman los objetos de forma ideal, sin embargo, está siempre ligado al objeto material, desde el punto de vista individual y social.

3.2.- FUNDAMENTOS PSICOLÓGICOS

La Pedagogía tiene una estrecha relación con la psicología puesto que como ciencia estudia la conducta y la psiquis del ser humano en plena actividad, por su parte la pedagogía valora la educación del ser humano, pero dentro de ese contexto, se determina su conducta, atención, pensamiento, memoria, imaginación y sentimientos.

La pedagogía tiene una relación muy estrecha con la psicología como ciencia, ya que a la medida que esta lo permite se obtiene una mejor educación. Galperin plantea que para que el proceso enseñanza aprendizaje, deben de existir cuatro momentos fundamentales de la actividad: La fase preparatoria, la material o materializada, la verbal y la mental (Galperin Piort)

También Leóntiev aporta a los fundamentos psicológicos de la educación sobre la actividad del hombre y su interacción con los fenómenos de la realidad circundante, actúa sobre él, modificando los objetos y fenómenos y transformándose a si mismo. (Alekséi Leóntiev, 1981).

La psicología educativa incursiona en el desarrollo de la personalidad y aptitud del estudiante, en su proceso de aprendizaje en los métodos de enseñanza a utilizar por el docente, estudia el estilo de aprendizaje que el educador debe tomar en cuenta para el desarrollo educativo del estudiante. Brinda al estudiante y al docente alternativa para solucionar problemas del aprendizaje y conducta, lo que afecta su salud mental para el aprendizaje. Por otro lado, la pedagogía es una ciencia de carácter psicosocial, que tiene por objeto el estudio de la educación con el fin de conocerla, analizarla y perfeccionar por medio del proceso enseñanza aprendizaje.

3.3.- FUNDAMENTOS PEDAGÓGICOS

La pedagogía posee principios y regularidades que convierte el proceso educativo en un sistema que puede desarrollarse en un marco constitucional, escolar, con un objeto determinado que no es otro que la apropiación de los conocimientos históricos y sociales del hombre, acumulado por su antepasado de forma que "cada nueva generación empieza su vida en el mundo de los objetos y fenómenos creados por las generaciones precedentes… el pensamiento y los conocimientos de cada generación subsiguiente se forman apropiándose de los avances ya alcanzados por la actividad cognoscitiva de las generaciones anteriores" (Dumoulin, J,).

Page 34: educa.minedu.gob.boeduca.minedu.gob.bo/.../files/cont/esfm/esfm255-q0va.docx · Web viewLa Prehistoria es la época que abarca desde la aparición del hombre hasta aproximadamente

34

Lev Vigotsky expresó:"…la educación es el dominio ingenioso de los procesos naturales del desarrollo, no sólo influye sobre unos u otros procesos del desarrollo, sino que reestructura, de la manera más esencial, todas las funciones de la conducta". En este caso se refirió a que el proceso de desarrollo en el niño no es autónomo requiere de la interacción de otros más capaz.

Para Fernández (2008), la aportación que haga el estudiante al acto de aprender dependerá del sentido que encuentre a la situación de aprendizaje enseñanza propuesta. Carlos Alberto Fernández afirma que el aprendizaje debe ser motivador, el estudiante aspira aprender algo nuevo, y saber para que le sirva. Por lo tanto debe elegirse el tipo de metodología adecuada y estrategia didáctica empleada para tal fin.

En ese sentido, "la falta de motivación implica fracaso escolar, y a la vez, la sensación repetida de fracaso escolar lleva a una falta de motivación", lo que hemos de hacer es actuar ya desde la educación infantil para evitar que aparezca este patrón de falta de motivación. (Fernández).

4.3.- FUNDAMENTO SOCIOLOGICO

Los fundamentos psicológicos se realizan bajo el enfoque histórico cultural de Lev Vygotsky, quien parte de la idea, que el proceso cognitivo tiene su origen en la interacción del hombre con su cultura y en la sociedad, llegando afirmar que las funciones psicológicas superiores se dan dos veces, la primera en el plano social y después individual; es decir interpsicológico e interpsicológico ocurriendo un proceso de internalización de los objetos provocando la apropiación del mismo y el desarrollo evolutivo del estudiante.

Se puede hacer una referencia comparativa entre las ideas de Simón Rodríguez y Vygotsky y sus seguidores en que coinciden, que la educación es un proceso de carácter social y que el educando aprende primero del medio, de su contexto que lo rodea, de su historia y cultura.

Lev Vygotsky y sus colaboradores, hablan acerca de la zona de desarrollo, señalando que es la distancia que hay entre el nivel real, lo que ya conoce el estudiante y el nivel potencial, lo que está por conocer y llega a conocer con ayuda de otros más experto o capaz, hablan del aprendizaje colaborativo haciendo alusión a que esa colaboración está dada por estudiante- estudiante. estudiante-docente y estudiante - comunidad

Rodríguez (1849), declaraba que el ser histórico y político se construye mediante la interacción de sujetos dentro de relaciones de poder diferentes: la libre cooperación, la solidaridad y el bien común o fin colectivo del que se es individualmente beneficiario, en este sentido la educación se convierte en un proceso social que emerge de la raíz de cada pueblo, como expresión de los procesos sociales, culturales y educativos, orientado a desarrollar el potencial creativo de cada ser humano.

Con la Psicología Social. La primera diferencia entre la Pedagogía Social y la Psicología Social radica en que la primera es un saber pedagógico que estudia la conducta social y la segunda un saber psicológico que investiga y estudia la vertiente educativa de las interrelaciones humanas, es decir, la educación social.

Con la Sociología de la Educación. La Pedagogía Social tiene una directa conexión con la sociología en general y con la sociología de la educación en particular, a tal punto que suele confundirse, pero se diferencia por su origen.

Page 35: educa.minedu.gob.boeduca.minedu.gob.bo/.../files/cont/esfm/esfm255-q0va.docx · Web viewLa Prehistoria es la época que abarca desde la aparición del hombre hasta aproximadamente

35

Con el Trabajo Social. El campo de la pedagogía social y el trabajo social son los mismos, la diferencia es la intencionalidad. El trabajo social es una actividad pluridisciplinaria, en la que intervienen médicos, psicólogos, sociólogos y pedagogos; como profesión nació en Estados Unidos tras la primera guerra mundial y la depresión de1920 - 1929. Se ocupa de niños, jóvenes y adultos, que necesitan asistencia, mientras que la Pedagogía Social lo hace con niños, jóvenes y adultos que necesitan intervención pedagógica.

Con la Historia. La Pedagogía Social, se halla en íntima relación con la Historia, que muestra la evolución de esos ideales y el desarrollo de la cultura en cada época y cada sociedad.

Con la Economía y el Derecho. La Pedagogía Social guarda relacionan con la Economía y con el derecho, porque ambas estudian las condiciones materiales y jurídicas de la sociedad, que influyen sobre la educación determinando sus límites y posibilidades en la realidad.

Jiménez describe la actividad lúdica como una experiencia cultural "afirmando que es una dimensión transversal que  atraviesa toda la vida, no son prácticas, no son actividades, no es una ciencia, ni una disciplina, ni mucho menos una nueva  moda, sino que es un proceso  inherente al desarrollo humano en toda su dimensionalidad psíquica, social, cultural y biológica. Desde esta perspectiva, la actividad lúdica está ligada a la cotidianidad, en especial a la búsqueda del sentido de la vida y a la creatividad humana"(Carlos Alberto Jiménez).

FUNDAMENTOS DIDÁCTICOS

La didáctica es una ciencia relacionada a la psicología y debe de encargarse de la organización y práctica sistemática de conceptos y principios referidos a la educación. La didáctica como praxis valora los mecanismos de favorecer el proceso de la atención, pensamiento, memoria, imaginación y sentimientos, pero relacionados al campo de la educación

La didáctica ofrece técnicas y métodos de análisis que permiten un conocimiento cada vez más preciso de lo que sucede en el aula, la importancia que tiene para los enseñantes el desarrollo de una metodología que propicie el hábito de análisis de los problemas concretos que aparecen con unos estudiantes concretos, en un aula y en unas condiciones determinadas, propiciando la comprensión en el proceso de enseñanza aprendizaje.

Se puede afirmar que la psicología, la pedagogía y la didáctica van y deben ir agarrada e las manos siempre, cada una aportando nuevos conocimientos que deben ser utilizado con un fin, que no es otro que, la comprensión social y científica del sujeto, su apropiación de los objetos y la transformación del mismo, el cambio y desarrollo del sujeto.

La pedagogía, toma en cuenta las actividades lúdicas y sus implicaciones en el campo de educación desde lo psíquico, cognitivo, afectivo y psicomotor, el niño es el centro de aprendizaje y el juego el medio o el recurso didáctico por medio del cual el sujeto aprende y obtiene el conocimiento, teniendo en cuenta la edad, el género, interés y la etapa de desarrollo volitivo y evolutivo.

Page 36: educa.minedu.gob.boeduca.minedu.gob.bo/.../files/cont/esfm/esfm255-q0va.docx · Web viewLa Prehistoria es la época que abarca desde la aparición del hombre hasta aproximadamente

36

La pedagogía general estudia, investiga, justifica y fundamenta el proceso educativo, no distingue entre educación formal, informal y no formal, ni entre educación y heteroeducación, ni entre educación inicial y educación permanente. Para empezar a comprender la pedagogía, es necesario analizar desde diferentes ámbitos, porque la pedagogía no se centra solo en los niños, sino en las personas, independientemente de la etapa de la vida en la que se encuentren.

Por supuesto, la práctica la educación en niños y niñas tiene una especial importancia, pero, a diferencia de lo que ocurría hace cientos de años, se considera que las personas adultas también son propensas a ser guiadas y ayudadas desde fuera en su interés por aprender. La formación es el objeto de estudio de la pedagogía, y está presente allí donde exista alguien que puede aprender algo, y para llegar aportar soluciones a este amplio abanico de contextos se han ido formulando diferentes tipos de pedagogía.

1. PEDAGOGÍA DESCRIPTIVA

Este tipo de pedagogía se centra en realizar teorías que sirvan para describir bien cómo se lleva a cabo la enseñanza en el mundo real, más allá de los objetivos básicos y las pautas teóricas que se hayan fijado acerca de cómo debe ser la educación.

La pedagogía descriptiva estudia el hecho educativo tal como ocurre en la realidad. Es empírica y se apoya en la historia. Estudia factores educativos: históricos, biológicos, psicológicos y sociales.

La pedagogía normativa: "establece normas, reflexiona, teoriza y orienta el hecho educativo... es eminentemente teórica y se apoya en la filosofía... Dentro de la pedagogía normativa se dan dos grandes ramas: 1). La pedagogía filosófica o filosofía de la educación estudia problemas como los siguientes: a.- El objeto de la educación; b.- los ideales y valores que constituye la axiología pedagógica; y c.- los fines educativos. 2). La pedagogía tecnológica estudia aspectos como los siguientes: a.- La metodología que da origen a la pedagogía didáctica; b.- la estructura que constituye el sistema educativo; y c.- el control dando origen a la organización y administración escolar.

2. PEDAGOGÍA NORMATIVA

En la pedagogía normativa se establece un debate filosófico y de carácter teórico acerca de cómo debe ser la educación, los objetivos que debe perseguir, el modo en el que se han de definir los conceptos con los que se trabaja y cómo tienen que ser las situaciones óptimas de aprendizaje. Si en la pedagogía descriptiva se habla sobre lo que ocurre, en este tipo de pedagogía se habla sobre lo que debería ocurrir. Dicho de otra forma, propone modelos teóricos que sirven como referencia para plantear metas y estrategias.

La pedagogía normativa: "establece normas, reflexiona, teoriza y orienta el hecho educativo... es eminentemente teórica y se apoya en la filosofía... Dentro de la pedagogía normativa se dan dos grandes ramas:

CLASES DE PEDAGOGÍACONTENIDO 6

Page 37: educa.minedu.gob.boeduca.minedu.gob.bo/.../files/cont/esfm/esfm255-q0va.docx · Web viewLa Prehistoria es la época que abarca desde la aparición del hombre hasta aproximadamente

37

a) La filosófica, que estudia el objeto de la educación, los ideales y los valores que constituyen la axiología pedagógica y los fines educativos. (1.El objeto de la educación. 2. Los ideales y valores que constituye la axiología pedagógica. 3. Los fines educativos).

b) La tecnológica, que estudia aspectos como la metodología que da origen a la pedagogía didáctica, y la estructura que constituye el sistema educativo.

La pedagogía descriptiva estudia el hecho educativo tal como ocurre en la realidad, narración de acontecimientos culturales o a la indicación de elementos y factores que pueden intervenir en la realización de la práctica educativa. Es empírica y se apoya en la historia. Estudia factores educativos: históricos, biológicos, psicológicos y sociales.

3. PEDAGOGÍA INFANTIL

La enseñanza durante los primeros años de vida es muy importante, ya que en ese periodo es cuando las personas son más sensibles al entorno: una gran variedad de las situaciones que experimentamos de pequeños nos dejan una marca que conservamos cuando somos adultos. Es por eso que es necesario crear un tipo de pedagogía especializado en el ámbito de la educación centrado en los más jóvenes.

3.1. Los modelos pedagógicos en la primera infancia.

J. De Zubiría define tres grandes grupos de modelos pedagógicos de acuerdo con su propósito fundamental: Los modelos tradicionales, que se proponen lograr el aprendizaje mediante la transmisión de

información. Los modelos activos o de la escuela nueva, que ponen el énfasis del aprendizaje en la acción, la

manipulación y el contacto directo con los objetos. Los modelos actuales que proponen el desarrollo del pensamiento y la creatividad como finalidad

de la educación, transformando con ello los contenidos, la secuencia y los métodos pedagógicos vigentes.

Page 38: educa.minedu.gob.boeduca.minedu.gob.bo/.../files/cont/esfm/esfm255-q0va.docx · Web viewLa Prehistoria es la época que abarca desde la aparición del hombre hasta aproximadamente

38

Estos modelos pedagógicos tienen una larga tradición histórica, desde el mismo momento que el hombre se planteó educar a los niños de una manera consciente y organizada, por lo que pensar que lo que se hace en la actualidad. La educación de la primera infancia tiene sus antecedentes en la obra de algunos pensadores que reflejaron las primeras preocupaciones respecto a qué hacer con los niños en sus primeros años, ideas ligadas fundamentalmente a los nombres de J. A. Comenius, J. J. Rousseau y J. Pestalozzi.

A).- El primero de ellos, Juan Amos Comenius (1592-1670) Escritor y humanista checo. Tras estudiar en Moravia y Alemania, Comenius obtuvo el título de doctor y fue ordenado sacerdote (1616). Resume en su obra los intentos de la reforma pedagógica del siglo XVII, que con su Didáctica Magna, escrita en 1632, contribuye a crear una ciencia y una teoría de la educación, en la que expone sus ideas fundamentales: la de una naturaleza creadora de formas, y la del paralelismo entre el trabajo humano y el de la naturaleza.

La persecución a la que Fernando II de Habsburgo sometió a los protestantes le obligó a exiliarse en Polonia, donde redactó un nuevo método que fija a la educación, Comenius presenta su nuevo método, cuyas tres ideas fundamentales forman la base de la nueva didáctica: naturalidad, intuición y auto actividad. La mejor marcha didáctica toma en cuenta la naturaleza del niño, se orienta conforme las leyes del espíritu, toma en cuenta la aparición y desarrollo de sus facultades, pues el ser del hombre (naturaleza subjetiva) se encuentra en perfecta armonía con el universo (naturaleza objetiva). El método natural trae consigo rapidez, facilidad y consistencia en el aprendizaje. En 1650 aceptó hacerse cargo de la reforma de las escuelas de Transilvania.

Para Comenius la educación y la enseñanza son procesos interrelacionados desde la etapa inicial del desarrollo del niño, y subraya el programa de la escuela materna (primera etapa de la educación) como principio del trabajo educativo instructivo en el niño. La educación inicial debía verse como un período de preparación para la enseñanza sistemática en la escuela.

B).- Juan Jacobo Rousseau (1712-1778), con su naturalismo, es el primero que proclama el valor de la infancia, desterrando la idea de que el niño es un hombre en miniatura, un estadio transitorio y provisional de la vida, reclamando la necesidad de comprenderlo.

A partir de Rousseau se inicia la doctrina educativa de ver en el niño el centro y fin de la educación, y como el niño no es el mismo en todas las etapas de su vida, los recursos educativos han de adaptarse a las sucesivas etapas de su desenvolvimiento, a los cambiantes intereses y aptitudes de su desarrollo; la educación, en suma, debe ser gradual. El educador debe esperar con alegre confianza la marcha natural de la educación e intervenir lo menos posible en el proceso de la formación.

Los principios de la didáctica de Rousseau son:

Enseñar por el interés natural del niño y no por el esfuerzo artificial. Educación activa, o mejor dicho, auto activa. Enseñanza intuitiva.

Page 39: educa.minedu.gob.boeduca.minedu.gob.bo/.../files/cont/esfm/esfm255-q0va.docx · Web viewLa Prehistoria es la época que abarca desde la aparición del hombre hasta aproximadamente

39

Que en el aprendizaje se vayan relacionando las diversas representaciones que activamente surgen en la conciencia del educando (principio de la correlación didáctica).

La obra pedagógica de Rousseau está impregnada de un verdadero humanismo, un sincero amor hacia los niños y de una profunda comprensión del papel de la educación durante los primeros años y para todo el desarrollo posterior del hombre.

C).- Juan Enrique Pestalozzi (1746-1827) concibe a la educación desde el punto de vista social, en la que su objetivo es preparar al niño para lo que debe ser en la sociedad, y donde por la obra de la educación se alcanza la naturaleza humana. Su pedagogía está concebida en función de la familia, de la escuela popular, de la muchedumbre desamparada, de la comunidad de hombres, en suma, de la vida social.

Al igual que los anteriores, Pestalozzi le concedió una gran importancia a la educación inicial, afirmando que "la hora del nacimiento del niño es la primera hora de su enseñanza". Pero a diferencia de Rousseau, Pestalozzi consideraba que el niño no se desarrolla por sí mismo, ni espontáneamente. Solo una educación adecuada "hace del hombre un hombre", aplastando sus viles inclinaciones animales y desarrollando sus capacidades y altas cualidades morales.

Pestalozzi hizo un gran aporte a la creación de una teoría científicamente argumentada y de la metodología de la enseñanza elemental, tratando, como él mismo escribió, "de hacer posible un correcto desarrollo de las capacidades físicas e intelectuales y morales".

Pestalozzi hizo un valioso aporte al estudio de las bases de la didáctica infantil, de los problemas del contenido y de los métodos de la educación elemental del niño en la familia, de las cuestiones de la preparación del niño para la escuela y de la sucesión entre la educación inicial y la escolar.

D).- María Montessori (1870-1952) desarrolla su modelo pedagógico a partir de 1907, después de la experiencia de haber organizado escuelas para niños, las Casas dei Bambini. Esto le permitió descubrir las posibilidades del niño y estructurar una nueva concepción pedagógica aplicable en la educación general y especialmente en la educación infantil.

La pedagoga y psiquiatra italiana María Montessori, que logró sentar unas bases totalmente novedosas en la pedagogía de inicios del siglo XX. Montessori removió los cimientos de la pedagogía clásica planteando un método pedagógico en el que presentaba cuatro pilares fundamentales para la educación de los estudiantes.

Estos cuatro pilares en que se basa cualquier proceso de aprendizaje son: el adulto, la mente del estudiante, el ambiente de aprendizaje y los “períodos sensibles” en los que el niño está más receptivo a aprender nuevos conocimientos o habilidades.

Page 40: educa.minedu.gob.boeduca.minedu.gob.bo/.../files/cont/esfm/esfm255-q0va.docx · Web viewLa Prehistoria es la época que abarca desde la aparición del hombre hasta aproximadamente

40

Su modelo se basa en planteamientos de Rousseau, Pestalozzi y Froebel que hicieron hincapié en el potencial innato del niño y su capacidad de desarrollarse en el medio. El modelo Montessori parte de una fuerte base biologista y psicológica, que no solo se queda solo en el plano teórico, sino que se concreta en la práctica.

Hay dos planteamientos esenciales en su marco teórico que son la base de toda su proposición, y que es indispensable destacar. Uno de ellos es el de los períodos sensibles.

Define el período sensible como la etapa del desarrollo del niño donde se absorbe una característica del ambiente y se excluye a las demás. En consecuencia plantea que es necesario atender el interés que el niño, pues si no se pierde el logro. Estos períodos sensibles son:

Orden: (primeros meses y segundo año de vida) plantea la necesidad de un régimen de vida y de la formación de hábitos, especialmente los de orden.

Uso de manos y lengua: conocimiento de las cualidades de los objetos y desarrollo de las estructuras neurológicas que facilitan el desarrollo del lenguaje. La lengua y las manos son instrumentos de la inteligencia.

Marcha: permite el carácter activo en la búsqueda del conocimiento. Interés por objetos diminutos: Manifiesta curiosidad intelectual. Intenso interés social.

Otro planteamiento se refiere a la consideración permanente de la psicología del niño, de la cual deriva una teoría de aprendizaje, de la que se desprende un sistema pedagógico. En este sentido considera que la autoconstrucción del niño requiere de un patrón de desarrollo psíquico innato, que solamente puede revelarse mediante el proceso de desarrollo, y que requiere de una relación integral con el medio ambiente y la más completa libertad. A esto le llamó la mente absorbente.

Metodológicamente los niños trabajan individualmente, sobre tapetes en el suelo o mesas, el mobiliario está ajustado a la talla de los niños, sin muebles que jerarquicen al educador. No hay un programa final que divida la jornada en períodos. El horario es elegido por el niño y es requisito indispensable el orden y la disciplina.

En la filosofía Montessori se considera a la religión como algo esencial al hombre, que nace con él y por lo tanto no puede estar ausente de una educación realmente integral, así como tampoco "la preparación espiritual del maestro".

Montessori crea materiales especialmente diseñados para posibilitar el proceso de apropiación del conocimiento. Estos materiales no pretenden enseñar habilidades, sino ayudar a la autoconstrucción, la ejercitación y el desarrollo psíquico. Los materiales, quizás uno de los más grandes aportes de Montessori, plantean la localización del error o la dificultad en una sola pieza del material, que el niño por sí solo debe aprender a descubrir, y donde el control del error está en el propio material, no en el educador, por lo que el niño por sí mismo controla su propio error, y si no lo logra detectar, esto indica que no está maduro para dicho aprendizaje.Estos materiales comprenden:

Los materiales sensoriales que abarcan lo visual, lo táctil, lo auditivo, lo olfativo y gustativo, lo térmico, lo básico, lo esterognóstico y lo cromático. La clave de estos materiales parte de que el

Page 41: educa.minedu.gob.boeduca.minedu.gob.bo/.../files/cont/esfm/esfm255-q0va.docx · Web viewLa Prehistoria es la época que abarca desde la aparición del hombre hasta aproximadamente

41

desarrollo de la inteligencia depende de la organización y la clasificación de las percepciones sensoriales, dentro de un orden mental interno.

Los materiales académicos están referidos al lenguaje, la escritura, la lectura, las matemáticas, la geografía y las ciencias, y se organizan desde un material sensorial concreto, a uno cada vez más abstracto.

Los materiales artísticos y culturales están relacionados con la autoexpresión y la comunicación y abarcan la música (amor a la música, ritmo y ejercicios motrices, armonía y melodía, escritura y lectura de la música), el dibujo, el modelado, la pintura y la escultura. Estos materiales se introducen por el educador, y luego el niño trabaja libremente con ellos.

Además de los materiales Montessori establece un conjunto de actividades denominadas ejercicios de la vida diaria, dirigidos al cuidado físico de la personalidad y el medio ambiente, que son preparados por el educador, y aunque cada uno está dirigido al dominio de una habilidad, su propósito principal es ayudar a la construcción interna de la disciplina, la organización, la independencia y el propio respeto, lo que se logra mediante la concentración de la atención, en un ciclo de actividad preciso y completo.

5. PEDAGOGÍA PSICOLÓGICA

El principal exponente, es Juan Federico Herbart, Filósofo y pedagogo alemán, nació en Oldemburg, el 4 mayo 1776.  Promotor de la pedagogía científica fundada en la psicología.

La psicología se encarga de estudiar científicamente la conducta humana y los procesos mentales. Son varias las distintas subdisciplinas de la psicología que centran su enfoque en algún aspecto particular de la psique humana, con el fin de entender mejor nuestra conducta y proporcionar herramientas para mejorar el bienestar de cada individuo. Una de estas subdisciplinas es la psicología educativa (también llamada psicología educacional), que se encarga de profundizar en el aprendizaje y en los métodos educativos más idóneos para que los estudiantes puedan desarrollar sus habilidades cognitivas.

5.1. Psicología educativa para mejorar el aprendizaje

En el contexto escolar, la psicología educativa investiga los mejores métodos y planes de estudio que permitan mejorar el modelo educativo y la gestión de los centros.

Siendo su objetivo la mejor comprensión de los elementos y características que influyen en el aprendizaje durante la infancia, la adolescencia, la adultez y la vejez, los psicólogos educativos son los encargados de elaborar e implementar distintas teorías sobre el desarrollo humano que ayuden a comprender los distintos procesos y contextos en que se produce el aprendizaje.

5.1.1. Teorías sobre el aprendizaje

A lo largo del pasado siglo, varios autores propusieron modelos y teorías para explicar el modo en que los humanos nos relacionamos con el conocimiento. Estas teorías han servido para influir en los enfoques y métodos que usa la psicología educativa.

Page 42: educa.minedu.gob.boeduca.minedu.gob.bo/.../files/cont/esfm/esfm255-q0va.docx · Web viewLa Prehistoria es la época que abarca desde la aparición del hombre hasta aproximadamente

42

A).- La teoría de Jean Piaget sobre el desarrollo cognitivo

Piaget y sus colegas de Ginebra a través de los resultados obtenidos de su investigación sobre el lenguaje y la conducta de los niños han llegado a la conclusión de que la estructura mental de los niños su forma de razonar es muy distinta a la de los adultos

El psicólogo suizo Jean Piaget (1896 - 1980) ha ejercido una influencia decisiva para la psicología educativa. Su teoría ahondó en las etapas que pasan los niños en relación a su capacidad cognitiva, hasta que logran desarrollar el pensamiento lógico abstracto en torno a los once años de edad. Es uno de los máximos referentes en el campo de la psicología del desarrollo. Jean Piaget es uno de los más conocidos psicólogos del enfoque constructivista, una corriente que bebe directamente de las teorías del aprendizaje de autores como Lev Vygotsky o David Ausubel.

La adquisición del desarrollo cognitivo del niño se centra en 4 etapas:

1.- Etapa Sensorio Motriz

Este periodo se extiende desde el nacimiento hasta el final de los dos años de vida. Se caracteriza por su inteligencia que consiste en esquemas de acción bien integrados y coordinados como chupar agarrar alcanzar dejar caer cuando se alcanza plenamente la etapa sensorio motriz cada una de los esquemas de acción del niño está bien organizado y adaptados a los objetos a los que se aplica. Por ejemplo, los niños de un año y medio tienden a adaptarse sus acciones a objetos específicos. Se ponen collares alrededor de sus cuellos, amontonan bloques uno encima de otro y abrazan las muñecas.

2.- Etapa Pre-Operacional Se extiende aproximadamente entre los 2 y 7 años, se le llama inteligencia preoperatoria o intuitiva debido a que los niños en este periodo no poseen la capacidad lógica que tendrá en el período posterior.

Durante este periodo los niños reconstruyen el plano verbal, todas las adquisiciones conseguidas durante el estadio sensorio-motor en el sentido el lenguaje tendrá un desarrollo impresionante llegando a construir no sólo una adquisición muy importante sino también un instrumento que posibilita los logros cognitivos posteriores.

Los niños en este periodo se caracterizan por el egocentrismo. El egocentrismo infantil quiere decir que el niño es incapaz de ver el mundo desde otra perspectiva que no sea la propia.

a).- La Centración, se refiere a la tendencia del niño a centrar su atención en un detalle de un hecho determinado y a su incapacidad para trasladar su atención a otros aspectos de una situación dada.

Ejemplo; En el nivel de agua el niño centrara su atención en la altura del recipiente (y dirá que lo alto es el mayor) o en la anchura (y dirá que el ancho es mayor).

b).- La Irreversibilidad, es otro de las limitaciones del pensamiento pre operacional, es decir, dificultad de reproducir un suceso o acción en sentido contrario. Ejemplo: se prearan dos bolas de plastilina del mismo tamaño y a continuación, se muestra al niño, se le pregunta: “¿Tiene el mismo tamaño? o ¿una de ellos tiene más plastilina que el otro?”

Page 43: educa.minedu.gob.boeduca.minedu.gob.bo/.../files/cont/esfm/esfm255-q0va.docx · Web viewLa Prehistoria es la época que abarca desde la aparición del hombre hasta aproximadamente

43

3.- Etapa de las Operaciones Concretas

Este periodo se desarrolla desde 7 a 12 años, en la etapa anterior, hemos podido advertir que el pensamiento del niño carece de lógica, debido a las limitaciones que hemos descrito. En el periodo el egocentrismo del niño disminuye, por el que ya es capaz de aceptar el punto de vista de la otra persona.

4.- Etapas de las Operaciones Concreta

Este periodo se desarrolla desde 12 a los 15 años. Habitualmente se ha mantenimiento que las operaciones formales se diferencia de las operaciones concreta en las siguientes característica

a) El adolecente adquiere mayor poder de abstracción, de tal manera que puede comprender nociones más complejas que poseen una mayor demanda cognitiva.

b) Ante un problema determinado el alumno se plantea todo los posibles de interacción o combinación que puede darse entre otros diferentes elementos del problema. Si bien Piaget no ha elaborado una teoría de la enseñanza, pero sus teoría, está orientada hacia al desarrollo cognitivo y como dice Phillips (1997),”Piaget ha dicho cosas muy interesantes sobre los niños debe resultar interesante para los educadores”. La teoría de Piaget indica que sería necio ignorar el papel del desarrollo cognitivo en el proceso de los sectores afectados y psicomotor.

B).- La Teoría Sociocultural de Lev Vygotsky

¿En qué grado influye la cultura y la sociedad al desarrollo cognitivo de los niños? Esta es la pregunta que se planteó el psicólogo ruso Lev Vygotsky (1896 - 1934). Vygotsky fue un psicólogo propulsor de la teoría cognoscitivista aplicada a niños (conocimiento – aprendizaje, profesor – escuela – estudio – pensamiento, capacidad - oportunidad), se contrapone a la teoría conductismo y a la educación bancaria. Lev investigó acerca de la influencia de los distintos ámbitos sociales en los que se producen interacciones que llevan al niño a asimilar e interiorizar algunas pautas de comportamiento. Sus conceptos, como el de “zona de desarrollo proximal” y el “aprendizaje por andamiaje” son todavía vigentes.

1.- El Aprendizaje y zona de desarrollo proximalSegún la teoría sociocultural de Vygotsky, el papel de los adultos o de los compañeros más avanzados es el de apoyo, dirección y organización del aprendizaje del menor, en el paso previo a que él pueda ser capaz de dominar esas facetas, habiendo interiorizado las estructuras conductuales y cognoscitivas que la actividad exige. Esta orientación resulta más efectiva para ofrecer una ayuda a los pequeños para que crucen la zona de desarrollo proximal (ZDP), que podríamos entender como la brecha entre lo que ya son capaces de hacer y lo que todavía no pueden conseguir por sí solos.

Los niños que se encuentran en la ZDP para una tarea en concreto está cerca de lograr poder realizarla de forma autónoma, pero aún les falta integrar alguna clave de pensamiento. No obstante, con el soporte y la orientación adecuada, sí son capaces de realizar la tarea exitosamente. En la medida en que la colaboración, la supervisión y la responsabilidad del aprendizaje están cubiertas, el

Page 44: educa.minedu.gob.boeduca.minedu.gob.bo/.../files/cont/esfm/esfm255-q0va.docx · Web viewLa Prehistoria es la época que abarca desde la aparición del hombre hasta aproximadamente

44

niño progresa adecuadamente en la formación y consolidación de sus nuevos conocimientos y aprendizajes.

2.- La metáfora del andamiaje

Son varios los seguidores de la Teoría Sociocultural de Vygotsky (por ejemplo: Wood, 1980; Bruner y Ross, 1976) que han sacado a colación la metáfora de los ‘andamios’ para hacer referencia a este modo de aprendizaje. El andamiaje consiste en el apoyo temporal de los adultos (maestros, padres, tutores…) que proporcionan al pequeño con el objetivo de realizar una tarea hasta que el niño sea capaz de llevarla a cabo sin ayuda externa, el objetivo es transformar al novato en experto.

Una de los investigadores que parte de las teorías desarrolladas por Lev Vygotsky, Gail Ross, estudió de forma práctica el proceso de andamiaje en el aprendizaje infantil, instruyendo a niños de entre tres y cinco años, Ross usaba múltiples recursos. Solía controlar y ser ella el centro de atención de las sesiones, y empleaba presentaciones lentas y dramatizadas a los alumnos con el objetivo de evidenciar que la consecución de la tarea era posible.

La doctora Ross se convertía así en la encargada de prever todo lo que iba a ocurrir. Controlaba todas las partes de la tarea en las que trabajaban los críos en un grado de complejidad y magnitud proporcionado a las habilidades previas de cada uno. El modo en que presentaba las herramientas u objetos que era objeto de aprendizaje permitía a los niños descubrir cómo resolver y realizar por sí mismos la tarea, de un modo más eficaz que si solamente se les hubiera explicado cómo solucionarla

La Teoría Sociocultural del psicólogo ruso Lev Vygotsky tiene implicaciones trascendentes para la educación y la evaluación del desarrollo cognoscitivo. Los test basados en la ZDP, que subrayan el potencial del niño, representan una alternativa de incalculable valor a las pruebas estandarizadas de inteligencia, que suelen poner énfasis en los conocimientos y aprendizajes ya realizados por el niño. Así pues, muchos niños se ven beneficiados gracias a la orientación sociocultural y abierta que desarrolló Vygotsky.

6.- PEDAGOGÍA SOCIAL

La Pedagogía Social nace en Alemania en 1898 se consolidó con la obra de Hermann Nohl (1870-1960) y la Sociología de la educación nace en Francia y Estados unidos. Se consolidó con las obras de John Dewey (1859-1952) y Emile Durkheim (1858-1917). La Pedagogía Social es axiológica y normativa, la Sociología de la educación es descriptiva, interpretativa y explicativa. La Pedagogía Social tiene como objeto formal la investigación y el estudio de la educación social, en instituciones no formales, la Sociología de la Educación no tiene funciones educativas.

La práctica de la pedagogía social se remonta en los siglos XVIII y XIX. No obstante, su denominación es más reciente, si bien se pueden encontrar referencias a lo social desde la antigüedad. Si nos preguntamos qué es, no podemos contestar con una respuesta única. Son diversos los caminos que se han seguido para intentar construir la con coherencia y credibilidad. Para definir la Pedagogía Social, se nos plantean una serie de cuestiones: ¿de qué tipo de saber se trata?, ¿es teórico o práctico?, ¿es una ciencia?, si lo es, ¿de qué clase?, ¿cuál es su objeto de estudio y cuáles sus métodos de trabajo?, ¿qué funciones cumple?, ¿para qué sirve?, ¿cuáles son sus ámbitos de intervención? Para dar respuesta a estas cuestiones, es necesario reflexionar sobre ellas intentando

Page 45: educa.minedu.gob.boeduca.minedu.gob.bo/.../files/cont/esfm/esfm255-q0va.docx · Web viewLa Prehistoria es la época que abarca desde la aparición del hombre hasta aproximadamente

45

precisar la identidad de la Pedagogía Social en el complejo panorama de las Ciencias Sociales y Humanas y, de un modo más concreto, en las Ciencias de la Educación.

6.1. TIPOS DE SOCIEDADES

1. Sociedad Cerrada. Se caracteriza por la conservación del status o privilegios de las élites. (Élites: Sujeto / Pueblo: Objeto). Hay privilegio del trabajo intelectual sobre el trabajo manual.2. Sociedad Alienada. El ser alienado imita a otro y deja de ser él mismo. Vive a través de la visión de otro. Tiene vergüenza de su realidad.3. Sociedad en Transición. Éstas las aplastan o crean instituciones de asistencia social para domesticar al pueblo.

Para aproximarnos al estudio de la pedagogía social, se pueden seguir vías diversas. Es muy frecuente considerarla como ciencia, como ciencia social. Analizaremos su ubicación en el contexto de la educación y su consideración como ciencia práctica de intervención socioeducativa.

6.2. LA PEDAGOGÍA SOCIAL CLÁSICA

Podemos remontarnos, como antecedentes históricos para el estudio de la estrecha conexión entre Filosofía y Pedagogía, a los sofistas y Platón. Indica Urruti (1911), que la propia conciencia ha de ser despertada; mas el conocimiento del conocer necesita ayuda. El principio de la “comunidad” en la educación fue a Sócrates y Platón tan familiar como el de la espontaneidad; esto es, la producción personal de todo contenido en el espíritu que se educa. Significa para ellos, esencial y originariamente, filosofar en común.

El hombre, como ya indicaba Platón, no es educado sino por la comunidad y en sí misma. Esto es, el hombre, para llegar a serlo, necesita del hombre. Esta es la idea radical de la educación y el sentido de la parábola de la educación espiritual expresado por Platón, especialmente en el banquete.

6.3. REPRESENTANTES DE LA PEDAGOGÍA SOCIAL

La Pedagogía Social no es una ciencia aislada, sino que está en conexión con todas las ciencias que se ocupan del hombre y la sociedad. Es Paramétrica, porque su objeto de estudio es únicamente el parámetro o aspecto social. En Europa se dieron una serie de circunstancias históricas, sociales y políticas, a las que ya se ha hecho referencia, que contribuyeron a impulsar el nacimiento de la pedagogía social. Los autores más representativos de esta disciplina los situamos principalmente en Alemania, aunque en alguna ocasión se mencionen también autores de otros países que han incidido de manera especial en esta disciplina.

La concepción clásica de la Educación Social arranca de Platón y Aristóteles, que no establecieron una diferencia fundamental entre Sociedad y Estado y, por tanto, entre la Pedagogía Social y la Política.

La educación en la Edad Media no se produjo una teoría social autónoma, ya que toda la vida estaba concentrada en la teología. No obstante, existía una realidad social con las instituciones y organizaciones correspondientes. En el Renacimiento, la pedagogía tuvo un carácter principalmente individual.

Page 46: educa.minedu.gob.boeduca.minedu.gob.bo/.../files/cont/esfm/esfm255-q0va.docx · Web viewLa Prehistoria es la época que abarca desde la aparición del hombre hasta aproximadamente

46

En la Edad Moderna, Comenio (1592-1670), natural de Moravia, fue el primero en formular la concepción de la pedagógico social. Pide que la educación se extienda a todos los hombres, sea cual fuere su condición social y económica. Su fórmula más representativa se puede reducir a estas palabras suyas: “nosotros pretendemos la educación general de todos los que han nacido hombre, para todo lo que es humano”. Proclama, así, el principio de la educación social para todos los seres humanos.

Juan Enrique Pestalozzi (1746-1827), pedagogo suizo con gran incidencia en la pedagogía social, está considerado como el verdadero fundador de la educación social. Reformador de la pedagogía tradicional, dirigió su labor hacia la educación popular.

Piaget se centra en cómo se construye el conocimiento partiendo desde la interacción con el medio. Por el contrario, Lev Vygotsky se centra en cómo el medio social permite una reconstrucción interna. La instrucción del aprendizaje surge de la aplicación de la psicología conductual, donde se especifican los mecanismos conductuales para programar la enseñanza de conocimiento mediante interacción social.

Para Pestalozzi, el núcleo fundamental de la educación es la familia, después de la familia, la escuela, y el medio vital y social. Concibe la educación como un derecho humano y como un deber de la sociedad.

6.4. LA PEDAGOGÍA SOCIAL COMO SABER PRÁCTICO

La dimensión práctica puede considerarse inherente a la construcción de la pedagogía social desde sus orígenes, dado que nació en un momento histórico, orientada a paliar los problemas sociales. Natorp fue el primer pensador alemán que intentó elaborar una teoría sobre la educación social, de tal manera que la pedagogía social fue concebida, desde el principio, como saber práctico y como saber teórico. Ortega y Gasset (1910), influenciado por Natorp, ya que tuvo la posibilidad de participar de su docencia en Alemania durante un semestre, dictó una conferencia titulada: La Pedagogía Social como programa político en la que afirmaba: “Todo individuo ha de ser trabajador de la cultura y todo trabajador ha de estar dotado de una conciencia cultural”.

La idea de la educación es hacer del hombre sujeto social en toda la cultura. Natorp no cae en un culturalismo sociologista por el principio de la unidad de la conciencia. Ahora bien, para Natorp, el sujeto en la cultura, no es el sujeto personal. En el prólogo de su obra, de pedagogía social, García Morente (1913) indica: “la humanidad como ideal del hombre: tal es el sentido de la educación. Lo que hay que cultivar en el individuo son precisamente las universales cualidades humanas”.

Los pilares en los que se basa su construcción psicológica son los siguientes según Quintana (1994)

7.- PEDAGOGÍA CREATIVA

En primer lugar, señalo algunas consideraciones pedagógicas generales encaminadas hacia dos objetivos que es importante diferenciar: desarrollar y fomentar, liberar las cualidades creativas de nuestros alumnos a través de las metodologías y técnicas empleadas en el aula y, por otro lado, centrarse en no dañar los procesos creativos que le son naturales a los alumnos, ya que muchas veces son la escuela y el entorno familiar los que hacen que los niños se sientan avergonzados, frustrados, ante la posibilidad de cometer un error por probar las ocurrencias de su imaginación o sientan miedo a la hora de expresar un pensamiento o idea original que se “salga” de la norma establecida.

Page 47: educa.minedu.gob.boeduca.minedu.gob.bo/.../files/cont/esfm/esfm255-q0va.docx · Web viewLa Prehistoria es la época que abarca desde la aparición del hombre hasta aproximadamente

47

En el segundo apartado, considero las posibilidades específicas de intervención sobre la creatividad que la educación musical nos ofrece, hablando de música y creatividad en general, y repasando después la incidencia sobre ellas de la expresión corporal, el canto, la danza, la escucha atenta y efectiva, el taller de construcción de instrumentos musicales y algunos apartados más de la educación musical, señalando las competencias que desarrollan en el alumnado y las razones por las cuales son incitadoras del pensamiento creativo y, en definitiva, base importante del desarrollo integral del alumnado en todos sus niveles

7.1. Consideraciones pedagógicas generales sobre la creatividad

El docente tiene una gran fuerza para incidir en el desarrollo de la creatividad en los alumnos a través de la metodología que adopte en sus clases, de su forma de ser, de cómo motive a su alumnado y la forma en que les permite expresarse libremente en un marco educativo de respeto a la individualidad y la originalidad. El uso de una metodología variada en la forma de enseñar y aprender hace más accesible y ameno el proceso de formación. Las metodologías activas cobran gran importancia para la consecución de un desarrollo integral y pleno en los alumnos y de un aprendizaje significativo, y, en ellas, la creatividad ha de ser una herramienta esencial. La rutina, la rigidez mental, el conformismo, el fomento de una única línea válida de pensamiento, el excesivo rigor, etc. no hacen sino educar a individuos previsibles, temerosos de fracasar, avergonzados de su propia imaginación o aficiones.

Se trata de que el alumno se libere de todo condicionamiento cultural, familiar y de contexto social, para que no sólo conozca, sino que vea más allá de sus propios límites y sienta una atracción sana por la exploración, el descubrimiento, por servirse de ideas y experiencias propias para dar certeza a los conocimientos que le vienen impuestos. Se han de estimular sus capacidades y aptitudes para que se expresen en iniciativas e ideas que se resuelvan en productos originales.

Las clases han de ser vivas, abiertas al diálogo. Por todo ello es interesante hacer esta reflexión pedagógica sobre el fomento de la creatividad en el aula, o, lo que me parece más importante, el seguimiento de metodologías activas que no limiten el natural sentimiento creativo de los niños, que no castiguen su espontaneidad y originalidad, que respeten y valoren todas las opiniones, que enseñen a los estudiantes a valorar sus ideas y sus propias creaciones, como medio para conocerse mejor a sí mismos y así conocer y comprender mejor su entorno, el mundo que les rodea, la sociedad en la que su vida se va a desenvolver.

Víctor Lowenfield, en su obra desarrollo de la capacidad creadora, afirma: “Todos los niños nacen creativos…no deberíamos preocuparnos por motivar a los niños para que se comporten de forma creativa; lo que sí debe preocuparnos son las restricciones psicológicas y físicas que el medio pone en el camino del pequeño que crece inhibiendo su natural curiosidad y su comportamiento exploratorio”. Y su afirmación me parece muy acertada, ya que todos los niños poseen creatividad, y sienten una natural tendencia a la exploración de su entorno, a la comprobación, a la vivenciación de experiencias nuevas.

Evidentemente, el primer paso para dar rienda suelta a la creatividad de los alumnos es que los propios maestros sean creativos. Para ello, podemos considerar una serie de consejos que propiciarán la fluidez de las ideas en el aula y la espontaneidad y libertad en la expresión de los sentimientos y pensamientos de los estudiantes.

Page 48: educa.minedu.gob.boeduca.minedu.gob.bo/.../files/cont/esfm/esfm255-q0va.docx · Web viewLa Prehistoria es la época que abarca desde la aparición del hombre hasta aproximadamente

48

Las corrientes pedagógicas son teorías de pensamiento de investigación que describen, explican, conducen, y permiten a la comprensión de los aspectos pedagógicos en un contexto. La formación del hombre es compleja, pero es el objeto central de toda acción pedagógica, y es la misión de la educación y de la enseñanza. Para hacer un deslinde conceptual entre modelo educativo y modelo pedagógico vamos a partir primero por describir qué implica cada uno de estos conceptos y luego trataremos de establecer las semejanzas o diferencias que podamos advertir en ambos.

El modelo educativo es una visión sintética de teorías o enfoques pedagógicos que orientan a los especialistas y a los profesores en la sistematización del proceso de enseñanza aprendizaje. Un modelo educativo implica visualizar la postura ontológica, antropológica, sociológica, axiológica, epistemológica, psicológica y pedagógica que se va asumir para poner en marcha el propio sistema con la finalidad de lograr los objetivos de la mejor manera posible.

La postura Ontológica debe responder a las preguntas: ¿Qué es el ser humano? ¿Para qué se educa?

La postura antropológica y sociológica debe responder a las preguntas ¿Cómo se entiende nuestro momento cultural históricamente? ¿Qué tipo de sociedad y de hombre queremos favorecer?

La postura axiológica debe responder a la pregunta: ¿Qué valores están detrás de la concepción del ser humano y de sociedad que se plantean como ideales?

La postura epistemológica debe responder a las siguientes preguntas: ¿Qué es el Conocimiento? ¿Cómo se conoce? ¿En dónde radica el origen del conocimiento? La postura psicológica debe responder a las siguientes preguntas: ¿Cómo se comporta el ser

humano? ¿Por qué? ¿Cómo se puede modificar su comportamiento? ¿Cómo aprende? La postura pedagógica debe responder a las siguientes preguntas: ¿Cómo se entiende el

fenómeno educativo? ¿Qué condiciones se deben dar para el aprendizaje y la enseñanza?

1.- CORRIENTE PEDAGOGICA TRADICIONAL

La pedagogía tradicional comienza a gestarse en el siglo XVII con las escuelas publicasen Europa y América Latina, con el éxito de las revoluciones buscadas en la doctrina política y social del liberalismo, en esta etapa se concede a la escuela el valor de ser la institución social para todas las capas sociales, para la construcción de la nación y reconocimiento moral y social, esta escuela tradicional, adquiere carácter de pedagógica.

El Modelo de transmisión ó perspectiva tradicional, concibe la enseñanza como un verdadero arte y al profesor/a como un artesano, donde su función es explicar claramente y exponer de manera progresiva sus conocimientos, enfocándose de manera central en el aprendizaje del alumno; el alumno es visto como una página  en blanco, un mármol al que hay que modelar, un vaso vacío o una alcancía que hay que llenar. El alumno es el centro de la atención en la educación tradicional.

Método: El pedagogo y educador, Jean Frédic Hebart, creó un sistema de educación  cuyos principios y métodos de enseñanza se basan en la experiencia, que lo dividía en dos campos opuestos. Su teoría está basada en el principio de la Pansofía: exige que cada etapa del saber abarque un conjunto completo que será el punto de partida de un estudio nuevo más alto, más profundo y más extenso.

CORRIENTES PEDAGOGICAS EN LA PERSPECTIVA UNIVERSAL

CONTENIDO 7

Page 49: educa.minedu.gob.boeduca.minedu.gob.bo/.../files/cont/esfm/esfm255-q0va.docx · Web viewLa Prehistoria es la época que abarca desde la aparición del hombre hasta aproximadamente

49

Docente: El docente es el centro del proceso de enseñanza, es la persona con el dominio total del tema, conocedor del tema, un buen orador, sabe, dirige; es el portador del  conocimiento y el único seleccionador y organizador de contenidos, métodos, técnicas, materiales, etc.

Alumno: El alumno juega un papel pasivo, con poca independencia cognoscitiva y pobre desarrollo del pensamiento teórico así que desarrolla más un pensamiento empírico que tiene un carácter clasificador, cataloguizador.

En la relación docente y alumno, predomina la autoridad del docente, que es el centro del proceso de enseñanza, es el agente principal de transmisión de conocimientos de forma acabada hacia los alumnos

2.- EL CONDUCTISMO

El conductismo es una corriente de la psicología inaugurada por John B. Watson (1878-1958) que defiende el empleo de procedimientos estrictamente experimentales para estudiar el comportamiento observable (la conducta) y niega toda posibilidad de utilizar los métodos subjetivos como la introspección.

La concepción conductista dominó gran parte de la primera mitad del siglo XIX. Las investigaciones sobre el comportamiento animal hicieron pensar que el aprendizaje era una respuesta que se producía ante un determinado estímulo. La repetición era la garantía para aprender y siempre se podía obtener más rendimiento si se suministraban los refuerzos oportunos.

Esta concepción del aprendizaje, asociada al esquema estímulo - respuesta, era coherente con las concepciones epistemológicas empiristas - conductistas sobre la naturaleza del conocimiento y la investigación, que ya habían defendido Bacon y Pearson en los siglos XVIII y finales del XIX, respectivamente. Su fundamento teórico está basado en que a un estímulo le sigue una respuesta, siendo ésta el resultado de la interacción entre el organismo que recibe el estímulo y el medio ambiente.La observación externa es la única posible para la constitución de una psicología científica. Aunque actualmente el conductismo no se limita al estudio de fenómenos observables sino que también incluye sucesos internos, se mantiene el criterio de relacionar los postulados teóricos con la conducta manifiesta mediante un enfoque experimental.

E. Thorndike John. B. Watson Ivan. Pavlov

Page 50: educa.minedu.gob.boeduca.minedu.gob.bo/.../files/cont/esfm/esfm255-q0va.docx · Web viewLa Prehistoria es la época que abarca desde la aparición del hombre hasta aproximadamente

50

Podemos decir que el verdadero despegue de la terapia del comportamiento se produce después de la Segunda Guerra Mundial, desarrollándose lo que se conoce como "neo conductismo". Estas nuevas orientaciones conductistas difieren en cierto grado de sus antecesores, pero, al mismo tiempo, toman muchos elementos de teóricos del aprendizaje anteriores como Pavlov y Thorndike.

A partir de la década de los 30, se desarrolló en Estados Unidos el "condicionamiento operante", como resultado de los trabajos realizados por B. F. Skinner y colaboradores. El enfoque de este psicólogo es semejante al de Watson, según el cual la psicología debe ser el estudio del comportamiento observable de los individuos en interacción con el medio que les rodea.

Skinner, sin embargo, difería de Watson en que los fenómenos internos, como los sentimientos, debían excluirse del estudio, sosteniendo que debían estudiarse por los métodos científicos habituales y dando más importancia a los experimentos controlados tanto con animales como con seres humanos.

De manera asociada a estas directrices, B.F. Skinner y sus seguidores aportan toda una tecnología pedagógica que tendrá diferente repercusión durante los años siguientes: las máquinas de enseñar, la enseñanza programada, la instrucción individualizada o los objetivos operativos constituyen ejemplos de este legado.

Propone que la base fundamental de todo proceso de enseñanza-aprendizaje se halla representada por un reflejo condicionado, es decir, por la relación asociada que existe entre la respuesta y el estímulo que la provoca. En general se considera el conductismo como una orientación clínica que se enriquece con otras concepciones.

De esta teoría se plantearon dos variantes: el condicionamiento clásico y el condicionamiento instrumental y operante.

El primero describe una asociación entre estímulo y respuesta continua, de forma que, si sabemos plantear los estímulos adecuados, obtendremos la respuesta deseada. Esta variante explica tan sólo comportamientos muy elementales.La segunda variante, el condicionamiento instrumental y operante, persigue la consolidación de la respuesta según el estímulo, buscando los reforzadores necesarios para implantar esta relación en el individuo. Los conductistas definen el aprendizaje como la adquisición de nuevas conductas o comportamientos.

Este enfoque formuló el principio de la motivación, que consiste en estimular a un sujeto para que éste ponga en actividad sus facultades. Si bien no es posible negar la importancia de la motivación en el proceso enseñanza-aprendizaje y la gran influencia del conductismo en la educación, tampoco es posible negar que el ser humano sea mucho más que una serie de estímulos.

En las prácticas escolares el conductismo ha conducido a que:• La motivación sea ajena al estudiante.

Page 51: educa.minedu.gob.boeduca.minedu.gob.bo/.../files/cont/esfm/esfm255-q0va.docx · Web viewLa Prehistoria es la época que abarca desde la aparición del hombre hasta aproximadamente

51

• Se desarrolle únicamente la memoria.

• Cree dependencias del alumno a estímulos externos.

• La relación educando-educador sea sumamente pobre.

• La evaluación se asocie a la calificación y suele responder a refuerzos negativos.

La finalidad del conductismo es condicionar a los alumnos para que por medio de la educación supriman conductas no deseadas, así alienta en el sistema escolar el uso de procedimientos destinados a manipular las conductas, como la competencia entre alumnos.

La teoría del aprendizaje social formulada por Albert Bandura es útil para explicar cómo las personas pueden aprender cosas nuevas y desarrollar nuevas conductas mediante la observación de otros individuos. Así pues, esta teoría se ocupa del proceso de aprendizaje por observación entre las personas.

En la teoría del aprendizaje social de Albert Bandura elaborada el año 1977 se basa en teorías del aprendizaje conductista sobre el condicionamiento clásico y el condicionamiento operante. Sin embargo, añade dos ideas importantes:

Los procesos de mediación se producen entre estímulos y respuestas. Conducta es aprendida desde el medio ambiente a través del proceso de aprendizaje por

observación

El aprendizaje mediante la observación se realiza cuando los niños observan a las personas que los rodean para ver e imitar cómo se comportan. Los individuos observados son llamados modelos. En la sociedad, los niños están rodeados de muchos modelos influyentes, como los padres y otros miembros de la familia, personajes de la televisión, amigos, maestros de la escuela, etc.

En ese sentido, los niños prestan atención a todas estas personas o modelos y codifican su comportamiento. Posteriormente, ellos pueden imitar (es decir, copiar) la conducta que han observado. Pero pueden hacer esto sin importar si el comportamiento es “apropiado” o no, aunque hay una serie de procesos que hacen que sea más probable que un niño reproduzca el comportamiento que su sociedad considere apropiado para él o ella.

En el conductismo, el profesor es un transmisor de contenidos. Las actividades giran en torno a este, en forma unilateral. Se priorizan la memoria y los aprendizajes mecánicos, dejando de lado la comprensión, la crítica y la reflexión. La evaluación se limita a los exámenes cuantitativos y las clases se dirigen al alumno promedio, sin considerar las diferencias individuales, pues la enseñanza solo persigue moldear la conducta.

Un docente de la educación tradicional cree en lo siguiente: a.- Todo estudiante necesita ser calificado con notas, estrellitas, y otros incentivos como motivación para aprender y cumplir con los requisitos escolares; b.- cada estudiante

Page 52: educa.minedu.gob.boeduca.minedu.gob.bo/.../files/cont/esfm/esfm255-q0va.docx · Web viewLa Prehistoria es la época que abarca desde la aparición del hombre hasta aproximadamente

52

debe ser calificado en base a los estándares de aprendizaje, que la profesora o profesor traza para todos los estudiantes por igual; y d.- el currículo debe estar organizado por materias de una manera cuidadosamente y en secuencia y detallado.

Las Corrientes pedagógicas se pueden clasificar en cuatro tipos: 1. El paradigma ecológico.2. Las pedagogías críticas.3. El Constructivismo.4. Calidad de la Educación, Globalización, Transversalidad y Tics.

3.- PARADIGMA ECOLÓGICO.-

Tiene su origen en 1869 con Haeckel y analiza la educación desde principios ecológicos y de ecosistemas. Es un modelo integrador y ayuda a comprender hechos pedagógicos y educativos partiendo del estudio de la realidad cultural, las demandas del entorno y las respuestas de los elementos de ella, así como las maneras de adaptación de los individuos al contexto. Los elementos son: Población, organización de relaciones, el ambiente y la tecnología. Los representantes son: Doyle, Bernstein, Tikunoff Pérez Gómez, Paniker, Miracle, Odum, Evans

4.- PEDAGOGÍA CONSTRUCTIVISTA.-

El constructivismo es una corriente pedagógica basada en la teoría del conocimiento constructivista La vida intelectual de los años noventa (1990) diseminó a todo el mundo una teoría psicopedagógica para ser vinculada a los procesos de reforma educativa. Profesores y profesoras, teóricos y teóricas e inclusive, ideólogos e ideólogas, han considerado al constructivismo como una expresión básica de la filosofía de la educación ecléctica que ha retomado parte de la escuela soviética y la ontogénesis de la psicología genética.

La pedagogía constructivista es una corriente basada en la teoría del conocimiento constructivista, que postula la necesidad de entregar al estudiante las herramientas necesarias (generar andamiajes) que le permitan construir sus propios procedimientos para resolver una situación problemática, lo que implica que sus ideas puedan verse modificadas y siga aprendiendo. El constructivismo considera holísticamente al ser humano.

El constructivismo propone un paradigma donde el proceso de enseñanza se percibe y se lleva a cabo como un proceso dinámico, participativo e interactivo del sujeto, de modo que el conocimiento sea una auténtica construcción operada por la persona que aprende por el “sujeto cognoscente”. El constructivismo en pedagogía se aplica como concepto didáctico en la enseñanza orientada a la acción. Los representantes son: Piaget, Vygotsky, Novak, Bachelard, Driver, Postner, Gertzog, ATS, Parlan, Nelly, Ausubel, Gallego, Badillo.

Parte de la pregunta ¿cómo aprende el hombre? y lo contesta diciendo que el conocimiento se construye en el interior mediante un proceso permanente y dinámico por lo que el profesor debe orientar la enseñanza utilizando los “conceptos propuestos” y sobre todo los “conocimientos previos”.

El constructivismo propone un paradigma donde el proceso de enseñanza se percibe y se lleva a cabo como un proceso dinámico, participativo e interactivo del sujeto, de modo que el conocimiento sea una auténtica construcción operada por la persona que aprende sujeto cognoscente. El constructivismo en pedagogía se aplica como concepto didáctico en la enseñanza orientada a la

Page 53: educa.minedu.gob.boeduca.minedu.gob.bo/.../files/cont/esfm/esfm255-q0va.docx · Web viewLa Prehistoria es la época que abarca desde la aparición del hombre hasta aproximadamente

53

acción.

Como figuras clave del constructivismo destacan principalmente Jean Piaget y a Lev Vygotsky. Jean Piaget, psicólogo Suizo y autor de más de un centenar de obras donde expone su pensamiento, hace hincapié en renovar la concepción tradicional de la psicología, al empujar la comprensión de los procesos psíquicos a partir de la psicología genética, la cual fue fundamental para el cimiento de la psicología cognitiva.

5.- PRINCIPALES REPRESENTANTES

PIAGET, JEAN (Ginebra, 1896-1980)

Piaget, considerado como el padre de la epistemología genética, famoso por sus aportes al estudio de la infancia y por su teoría constructivista del desarrollo de la inteligencia. Aporta con su teoría genética. Sostiene que los estadios son comunes a todos los individuos y se adquieren siempre en el mismo orden. La teoría del desarrollo de la inteligencia de Piaget transcurre en cuatro etapas del desarrollo cognitivo. Estas etapas se desarrollan en un orden fijo en todos los niños, de  todos los países. No obstante, la edad puede variar ligeramente de un niño a otro. Las etapas son las siguientes: Etapa sensorio motora, edad: 0-2. En esta etapa se desarrolla el control motor y el aprendizaje

cerca de objetos Etapa pre operacional, edad 2-4 En esta etapa hay un desarrollo de habilidades verbales. Etapa de las operaciones concretas Edad: 2-7. Es el inicio de asentamientos abstractos. Etapa de las operaciones formales12-15. Se adquiere el desarrollo de ideas sistemáticas lógicas del rozamiento.

LEV VYGOTSKY (1896 - 1934)

Psicólogo ruso de origen judío, propulsor de la teoría cognoscitivista aplicada a niños (conocimiento – aprendizaje, profesor – escuela – estudio – pensamiento, capacidad - oportunidad), se contrapone a la teoría conductismo y a la educación bancaria. Lev investigó acerca de la influencia de los distintos ámbitos sociales en los que se producen interacciones que llevan al niño a asimilar e interiorizar algunas pautas de comportamiento. Fundador de la psicología histórico-cultural y claro precursor de la neuropsicología soviética. Sus conceptos, como el de “zona de desarrollo proximal” y el “aprendizaje por andamiaje” son todavía vigentes.

Son varios los seguidores de la Teoría Sociocultural de Vygotsky (por ejemplo: Wood, 1980; Bruner y Ross, 1976) que han sacado a colación la metáfora de los ‘andamios’ para hacer referencia a este

Page 54: educa.minedu.gob.boeduca.minedu.gob.bo/.../files/cont/esfm/esfm255-q0va.docx · Web viewLa Prehistoria es la época que abarca desde la aparición del hombre hasta aproximadamente

54

modo de aprendizaje. El andamiaje consiste en el apoyo temporal de los adultos (maestros, padres, tutores…) que proporcionan al pequeño con el objetivo de realizar una tarea hasta que el niño sea capaz de llevarla a cabo sin ayuda externa, el objetivo es transformar al novato en experto.

DAVID AUSUBEL.

Psicólogo educativo de notable influencia a partir de los años setenta del siglo XX, en lo referente a como se realiza la actividad intelectual en el ámbito escolar Este modelo pedagógico, propuesto por Ausubel en l973 y derivado de su teoría del aprendizaje, centrado en el aprendizaje o enseñanza producido en un contexto educativo, a partir de los conceptos naturales, es decir, aquellos que los niños forman parte en su vida cotidiana. Ausubel le atribuye importancia a la organización del conocimiento en estructuras y a las reestructuraciones que resultan de la interacción entre el sujeto (sus estructuras) a partir de las nuevas informaciones.

El sujeto del aprendizaje debe poseer una estructura cognitiva en condiciones de dar significado al nuevo material. En términos del autor, debe contar con ideas inclusoras relacionadas con el nuevo material, que serán los puentes entre la estructura cognitiva preexistente del sujeto y las ideas nuevas.

En el método se parte del criterio que, para que esta reestructuración se produzca y favorezca el aprendizaje de los conocimientos, es necesaria una instrucción formalmente establecida, que ha de consistir en términos generales, en la presentación secuenciada de las informaciones, que tiendan a desequilibrar las estructuras existentes y resulten apropiadas para generar otras nuevas que las incluyan. En oposición al reduccionismo Ausubel considera dos dimensiones:

El aprendizaje del alumno, que puede ir de lo repetitivo o memorístico, hasta el aprendizaje plenamente significativo.

La estrategia de enseñanza, que ha de ir desde la puramente receptiva hasta la enseñanza basada en el descubrimiento por el propio alumno.

La perspectiva de este autor es el aprendizaje significativo, se entiende por aprendizaje significativo a la incorporación de la nueva información a la estructura cognitiva del individuo. Esto creara una asimilación entre el conocimiento que el individuo posee en su estructura cognitiva con la nueva información, facilitando su aprendizaje. Para Ausubel, como ya se ha dicho anteriormente, un aprendizaje es significativo cuando puede relacionarse con lo que el alumno ya sabe, es decir, cuando se incorpora a estructuras de conocimiento que el sujeto posee y adquiere significación en función de sus conocimientos anteriores. Por lo tanto, forman parte de otros modelos pedagógicos, fundamentalmente aquellos de base constructivista.

Para que ello ocurra es necesario que se produzcan las siguientes condiciones: a) el material a aprender tiene que poseer significado en sí mismo y además estar estructurado lógicamente. b) el niño y niña debe poseer una estructura cognitiva en condiciones de dar significado al nuevo materia, En términos del autor, debe contar con ideas inclusoras relacionadas con el nuevo material, que serán los puentes entre la estructura cognitiva preexistente del sujeto y las ideas nuevas. c) debe tener también una predisposición para el aprendizaje significativo.

Page 55: educa.minedu.gob.boeduca.minedu.gob.bo/.../files/cont/esfm/esfm255-q0va.docx · Web viewLa Prehistoria es la época que abarca desde la aparición del hombre hasta aproximadamente

55

HOWARD GARDNER.

La teoría de las inteligencias múltiples de Howard Gardner no constituye en realidad un modelo pedagógico, porque este concepto es mucho más amplio y abarca muchas cuestiones curriculares que esta teoría no engloba, pero lo cierto es que su sistema ha sido incorporado en numerosos modelos, que han asimilado sus preceptos y planteamientos, y los han integrado en sus procedimientos pedagógicos y metodológicos. De ahí que se presente un breve resumen de la teoría, por la repercusión que está teniendo en la enseñanza.

Gardner define la inteligencia “como la capacidad para resolver problemas o para elaborar productos que son de gran valor para un determinado contexto comunitario o cultural”. Posteriormente ha dado otra definición: “La inteligencia práctica es la capacidad de comprender el entorno y utilizar ese conocimiento para determinar la mejor manera de conseguir unos objetivos concretos”, definición en la que sintetiza todavía más lo que ha sido la inteligencia a lo largo de la historia: la capacidad para adaptarse al medio. Las inteligencias relacionadas que investiga Gardner son:

La inteligencia lingüística, o capacidad de emplear de manera eficaz las palabras, manipulando la estructura o sintaxis del lenguaje, la fonética, la semántica, y sus dimensiones prácticas.

La inteligencia lógica y matemática, o capacidad de manejar números, relaciones y patrones lógicos de manera eficaz, así como otras funciones y abstracciones de este tipo.

La inteligencia espacial, o habilidad de apreciar con certeza la imagen visual y espacial, de representarse gráficamente las ideas, y de sensibilizar el color, la línea, la forma, la figura, el espacio y sus interrelaciones.

La inteligencia física y cinestésica, o habilidad para usar el propio cuerpo para expresar ideas y sentimientos, y sus particularidades de coordinación, equilibrio, destreza, fuerza, flexibilidad y velocidad, así como propioceptivas, táctiles y hápticas.

La inteligencia musical, o capacidad de percibir, distinguir, transformar y expresar el ritmo, timbre y tono de los sonidos musicales.

La inteligencia interpersonal, o posibilidad de distinguir y percibir los estados emocionales y signos interpersonales de los demás, y responder de manera efectiva a dichas acciones de forma práctica.

La inteligencia intrapersonal, o habilidad de la auto-introspección, y de actuar consecuentemente sobre la base de este conocimiento, de tener una autoimagen acertada, y la capacidad de la autodisciplina, comprensión y amor propio.

Estas inteligencias se definen como tales, de acuerdo con Gardner centrada en el estudio de las capacidades humanas, por cumplir criterios o requisitos básicos que la plantean como una estructura integral, lo cual, la diferencia del talento, la aptitud o la habilidad. Por otra parte, a su vez, el hecho de considerar a la inteligencia como algo en funcionamiento, y no como un proceso cuya génesis es necesario explicar, le evita entrar en controversia con las numerosas teorías existentes respecto al desarrollo ontogenético de la inteligencia como tal, y hace que su sistema pueda ser aceptado por las más diversas corrientes, de ahí el éxito de su difusión.

CESAR COLL

Indica que los conocimientos previos al igual que las capacidades, abarcan conocimientos e informaciones sobre el contenido o de otros conocimientos que se relacionan con el nuevo contenido

Page 56: educa.minedu.gob.boeduca.minedu.gob.bo/.../files/cont/esfm/esfm255-q0va.docx · Web viewLa Prehistoria es la época que abarca desde la aparición del hombre hasta aproximadamente

56

a desarrollar. En ese sentido, Cesar Coll describe, “Cuando el alumno se enfrenta con un nuevo contenido por aprender, lo hace siempre armado con una serie de conceptos, concepciones, representaciones y conocimientos adquiridos en el transcurso de sus experiencias previas”

El constructivismo parte de una serie de elementos psicopedagógicos que se articulan en torno a la actividad intelectual y que implica una construcción social e individual del conocimiento. Lógicamente se trata del estado inicial de los alumnos y alumnas, los esquemas de conocimiento y la significatividad en el aprendizaje. Cesar Coll se refiere al estado inicial como la confluencia de la disposición para llevar a cabo el aprendizaje, la disposición de determinadas capacidades y los conocimientos previos de los alumnos y alumnas.

6.- EL MÉTODO DE PROYECTOS.

Esta forma de modelo pedagógico, derivado de la teoría constructivista, está muy extendida en la actualidad en diferentes países, particularmente en la América Latina, y se caracteriza porque organiza el currículo alrededor de problemas interesantes que se han de resolver en equipos o grupos de trabajo de niños, para dar solución a sus necesidades e intereses y propiciar la relación entre las diferentes áreas del desarrollo. También tienen una fuerte base de postulados del pragmatismo de J. Dewey y N. H. Kilpatrick.Cada proyecto tiene una duración y una complejidad diferentes, pero siempre implica acciones y actividades relacionadas entre sí, que adquieren su sentido tanto por vincularse con los intereses y características de los niños, como por su ubicación en el proyecto.

Se consideran características básicas de este método:

El principio de globalización, que le da su coherencia. El fundamentarse en la experiencia de los niños. Reconocer y promover el juego y la creatividad como expresiones del niño. El trabajo compartido para un fin común. La integración del entorno natural y social. La organización coherente de juegos y actividades. Diferentes formas de organización de los niños (búsqueda, exploración, observación,

confrontación). La participación, creatividad y flexibilidad del docente en el desarrollo del programa.

La planificación tiene dos niveles: uno general que abarca todo el proyecto, y otro diario. La evaluación es cualitativa e integral.

7.- LA EDUCACIÓN BANCARIA

En la “Educación Bancaria” todo gira alrededor del maestro, él es el protagonista principal. La educación es eminentemente vertical, el educador impone las reglas estableciendo una relación de opresor-oprimido en la realidad social, el educando se adapta al orden establecido, se da como una invasión cultural ya que es el educador quien sabe y escoge los contenidos a tratar.

En su libro “Pedagogía del Oprimido”, Paulo Freire crítica el espíritu de la concepción “bancaria”,  para la cual la educación es el acto de depositar, de transferir, de trasmitir valores y conocimientos. Al reflejar la sociedad opresora, siendo una dimensión de la “cultura del silencio”, la “educación bancaria” mantiene y estimula la dicotomía educador-educandos, entre el que sabe y el que no sabe, entre

Page 57: educa.minedu.gob.boeduca.minedu.gob.bo/.../files/cont/esfm/esfm255-q0va.docx · Web viewLa Prehistoria es la época que abarca desde la aparición del hombre hasta aproximadamente

57

quien narra o transmite un saber y quien lo memoriza, entre quien ostenta el poder, la autoridad y quien se somete a ella.

Freire indica que la educación bancaria se aleja de la comprensión de nuestras circunstancias sociales y genera pasividad y fatalismo en los sujetos. No en vano decidió utilizar un término procedente del ámbito económico, pues la educación bancaria ve en todo momento al alumno como una inversión la cual tarde o temprano deberá entregar retribuciones, ya sea como mano de obra barata o como sujetos productores y poco pensadores. Además de eso el proceso educativo es reducido al grado de pesar en los estudiantes como cajas de depósito, dejando de lado todos los procesos cognitivos y reflexivos que suceden cuando de educación se habla. Esto ocurre debido a una escuela concebida según una relación unidireccional (vertical) en la que uno enseña y otro aprende, sin que los roles cambien. Se adquiere entonces la falsa idea de que hay sabios absolutos e ignorantes también absolutos.

8.- MODELO ROMÁNTICO

El modelo pedagógico romántico surgió por primera vez en Reino Unido gracias al trabajo de Alexander Neill. Este filósofo y pedagogo, nacido en 1883, comenzó a buscar un nuevo modelo educativo que permitiese enseñar a los niños en libertad. En 1920 Neill se mudó a Dresden, un pueblo alemán, para fundar su primera escuela en colaboración con varios proyectos ya existentes en la localidad. Sin embargo, debido a problemas con la directiva de los otros proyectos, su escuela sufrió varios cambios de localidad. Finalmente se asentó en 1923, en la localidad de Lyme Regis en Inglaterra

El modelo pedagógico romántico es uno de los modelos de enseñanza contemporáneos que surgieron en el siglo XX. Este modelo, al igual que el resto de métodos pedagógicos aparecidos en esta época, surgió como una reacción al modelo tradicional de enseñanza que consideraba a los alumnos como receptores pasivos de la información.

Este modelo educativo fue propuesto por primera vez por Alexander Neill, teórico de la educación y creador de la escuela británica Summerhill. Este educador fue uno de los mayores exponentes de la pedagogía libertaria.

Ventajas

Los niños pueden elegir por sí mismos lo que quieren saber; por ello están más interesados en el proceso de adquisición del conocimiento y retienen mejor lo que aprenden.

Se incrementa la espontaneidad de los niños, pero también su capacidad de  autorregulación y su compromiso consigo mismos.

Desventajas

Al tratarse de un modelo educativo tan abierto, los niños que salen de este tipo de escuelas en general no cuentan con los conocimientos básicos de los currículos nacionales. En este sentido, podrían estar en desventaja con relación a otros niños.

Hay una falta muy grande de profesores preparados para llevar a cabo este modelo educativo.

Los principales representantes del modelo romántico son: Jean-Jacques Rousseau (Ginebra, actual Suiza, 28 de junio de 1712 – Ermenonville, Francia, 2 de julio de 1778) fue un escritor, filósofo,

Page 58: educa.minedu.gob.boeduca.minedu.gob.bo/.../files/cont/esfm/esfm255-q0va.docx · Web viewLa Prehistoria es la época que abarca desde la aparición del hombre hasta aproximadamente

58

músico; usualmente es definido como un ilustrado, pero parte de sus teorías son una reforma a la Ilustración y prefiguran el posterior Romanticismo.

10.- PEDAGOGÍA LIBERADORA

Desarrollada apartir de los años 60 por Paulo Freire es uno de los enfoques que más ha influenciado en el abordaje concreto de los problemas educativos de los grupos populares en América Latina y el Caribe. En sus concepciones se reflejan las influencias de las corrientes pedagógicas de izquierda y la filosofía personalista y existencialista del cristianismo.

La educación liberadora parte de las ideas del constructivismo es un proceso de renovación de la condición social del individuo, considerando al sujeto como un ser pensante y crítico, reflexionando de la realidad que vive Sienta sus bases en una nueva pedagogía opuesta a la tradicional, a través de técnicas para la enseñanza de la lectura y la escritura a los adultos, busca la reflexión y el cambio de las relaciones del individuo con la naturaleza y con la sociedad; el objetivo de la educación es liberar a la persona, no uniformarla ni someterla.

La perspectiva de la educación de la liberación se ubica en una horizontalidad de las relaciones humanas y por tanto implica el dialogo y la continua reflexión acerca de la propia realidad a lo largo del proceso educativo, al mismo tiempo que una persona adulta aprende a leer y escribir, recupera el dominio de la propia vida y analiza, mediante una reflexión en común con otros seres humanos, su realidad.

11.-. GLOBALIZACIÓN Y TRANSVERSALIDAD.-

La primera trata de responder al problema de la organización de las disciplinas, relacionando el conocimiento escolar con el conocimiento cotidiano y la segunda permite a los estudiantes un aprendizaje global centrado en la idea de la formación integral humana.

Recientemente la American Association of Schools Administrators (AASA) elaboró un estudio multidisciplinario donde se determinaron las características que debe tener el sistema escolar para preparar a los estudiantes ante los fenómenos de mundialización actual; el libro “Preparando Colegios y Sistemas Escolares para el siglo XXI”

Entre otros resultados, las características de la “nueva escuela y del nuevo sistema” exigen: redefinición de la escuela para el mundo digital; igualdad de oportunidades para una educación excepcional con el financiamiento adecuado; educadores estimulados con altas expectativas; crear un proyecto base de curriculum para la vida; tecnología interactiva que permita una escuela abierta a toda hora; escuelas que realizan, consideran y aplican investigación; estudiantes que aprenden a pensar, razonar y tomar decisiones; evaluación basada en el desempeño y en las aspiraciones; dirección escolar con liderazgo; entre otros aportes.

Page 59: educa.minedu.gob.boeduca.minedu.gob.bo/.../files/cont/esfm/esfm255-q0va.docx · Web viewLa Prehistoria es la época que abarca desde la aparición del hombre hasta aproximadamente

59

“Somos la primera generación con capacidad de destruir el mundo, y la última generación que puede salvarlo, y lo que ocurra dependerá en gran medida de cómo eduquemos a la gente y de cuán dispuestos estemos a impulsar un cambio positivo” señala el experto Gary Marx; en este contexto, el experto indica que la “virtud cívica” será un factor ético determinante en el devenir educativo de la globalización: “solicité a 55 líderes en educación, gobierno, negocios y otros campos que identificaran qué necesitan los estudiantes para estar preparados para el siglo XXI, y señalaron la importancia de las ciencias básicas. Pero lo más notable fue como todos demandaron que necesitamos estudiantes con virtud cívica, responsables de sus acciones, que acepten y respeten la diversidad y que se involucren y preparen para el gobierno”.

La cultura educativa intenta transformar la conciencia de los niños y niñas bajo un paradigma ético, pero pesa más la negatividad a la que están sometidos los niños a través de los espacios familiares minusválidos, los medios de comunicación que reflejan el constante absurdo político y el desformado entretenimiento. A fin de cuentas, se deduce que no basta una Reforma Educativa distanciada de la realidad, se necesita una urgente y análoga Reforma ética de las estructuras políticas que disminuyan la brecha entre lo que se dice y lo que se hace para responder a los retos globales.

12.- PARADIGMA DEL ENFOQUE COGNITIVO

En los últimos 30 años, las tendencias cognitivas en su conjunto han contribuido a un  entendimiento multidisciplinario de la mente y de la cognición en general. Su diversidad teórica y metodológica ha sido un punto fundamental para enriquecer los avances  abarcando estudios que van desde una célula nerviosa, hasta una red neuronal; desde un individuo hasta los grupos sociales, en donde el lenguaje, la organización social y la cultura juegan roles fundamentales.

Para poder entender las aplicaciones que tiene el cognitivismo en la educación primero debes de tener claros algunos conceptos que diversos investigadores de la teoría cognitiva coinciden que son indispensables para cualquier aplicación en la educación, que son las estructuras, los procesos y las representaciones.

Las teorías cognitivas y sus aplicaciones en la educación según Verdugo, W. (2007) El paradigma educacional cognitivo se interesa en el estudio de las representaciones mentales, en su descripción y explicación, así como el papel que desempeñan en la conducta humana. Algunas aportaciones que dieron las teorías cognitivas a la educación según el autor Verdugo, W. (2007) fueron:

Aprendizaje significativo de David Ausubel: Mecanismo humano para adquirir y almacenar información e ideas representadas en cualquier campo de conocimiento, el ser humano no puede desarrollarse si no es mediante la educación, y forzosamente el desarrollo del pensamiento es ayudado desde el exterior.

Aprendizaje por descubrimiento de Jerome Bruner: El aprendizaje del individuo se lleva a cabo en etapas, pero le atribuye más importancia  al ambiente que al desarrollo, las etapas son: ejecutora, icónica y simbólica. - Ejecutora: Basada en la acción manipulativa – Icónica.

Page 60: educa.minedu.gob.boeduca.minedu.gob.bo/.../files/cont/esfm/esfm255-q0va.docx · Web viewLa Prehistoria es la época que abarca desde la aparición del hombre hasta aproximadamente

60

Modelo teórico - práctico de Feuerstein: Esta teoría se enfoca al mejoramiento de la capacidad de la inteligencia a través de modalidades de intervención cognitiva, algunas variables fundamentales dentro de este modelo son la inteligencia, el potencial de aprendizaje y las diferencias individuales, sociales y contextuales.

Erick Erickson: Indica que la sociedad moldea el desarrollo del ser humano.

Principales factores que influyen en el aprendizaje cognitivo

El aprendizaje cognitivo resulta cuando la información es almacenada en la memoria de una manera organizada y significativa, de igual manera toman un papel activo para el procesamiento de información los siguientes factores: Ambiente – Motivación – Retroalimentación - Razonamiento-Memoria - Atención

El ser humano necesita saber cómo acceder y procesar la información que tiene y recibe del exterior para ser capaz de aprender, pensar y resolver problemas generando nuevas ideas a partir de sus conocimientos. Según Gaskins, I. y Thorne, E. (1999), estas son algunas estrategias cognitivas para procesar información con la meta de alcanzar el sentido y recordarlo:

1. Explorar. Echar una mirada al material asignado para formar un marco mental.

2. Acceder al conocimiento previo. Pensar (recordar) lo que se conoce sobre los ítem en arco mental desarrollado durante el proceso de exploración.

CORRIENTES PEDAGOGICAS LATINOAMERICANA Y NACIONAL

CONTENIDO 8

Page 61: educa.minedu.gob.boeduca.minedu.gob.bo/.../files/cont/esfm/esfm255-q0va.docx · Web viewLa Prehistoria es la época que abarca desde la aparición del hombre hasta aproximadamente

61

PROPUESTA EDUCATIVA PARA LA TRANSFORMACIÓN SOCIAL

A lo largo de los últimos siglos, la sociedad en su conjunto ha sufrido más cambios trascendentales a lo largo de toda su historia, pero no todos los cambios y progresos que ha vivido la humanidad han sido resultados positivos. En algunos casos la globalización ha favorecido el aumento de riqueza y de poder de determinadas sociedad, o más bien de grupos muy concretos, pero en la mayoría de los casos este fenómeno no ha generado más que niveles mayores de pobreza, marginación, exclusión y desigualdad. Cada vez está más marcada la diferencia entre países ricos y pobres, este liberalismo económico está produciendo, incluso, que en el propio interior de los que llamamos países desarrollados, se genere un mayor grado de desigualdades entre sus ciudadanos y ciudadanas.

En la actualidad vivimos en un mundo globalizado, marcado por el crecimiento acelerado, y que se encuentra regido por la lógica del liberalismo económico y político. Con el término globalización, lo que estamos haciendo no es más que una referencia a la tendencia expansiva que ha tenido el capitalismo desde sus comienzos (Marí Sáez V.2005), llegando a la situación que hoy en día estamos viviendo, en la cual su concepción mercantilista ha llegado a apoderarse de la mayoría de los espacios de la vida pública.

Estamos viviendo un momento en el que la propia educación se hace víctima de este proceso de mercantilización. La educación es vista como un valor en sí, que debemos consumir (González, Hernández, A. 1988). Este quizá se deba a que es presentada como un bien a alcanzar, y no como un medio a través del cual adquirir una serie de valores y competencias aceptadas socialmente, que sirvan de utilidad para el libre desenvolvimiento de la persona.

En ese sentido el educador o educadora crítico debe desarrollar prácticas pedagógicas, en las cuales la educación y la vida social estén estrechamente conectadas, la educación ha de estar contextualizada, a la vez que conectada con la realidad en la que se sumerge. De esta manera se podrá lograr que tanto educadores como educandos, así como el resto de componentes de cualquier comunidad asuman ciertas responsabilidades. Ramírez propone seis responsabilidades que surgirán de la puesta en marcha de las prácticas pedagógicas críticas, como lo son: "la concienciación del esfuerzo personal y la capacidad de autocrítica", el fortalecimiento del intercambio entre iguales, la cooperación y la colaboración, la participación activa en diferentes procesos, la búsqueda constante de explicaciones, y la visión del pensamiento divergente (Ramírez Bravo, R. 2008).

1.- PEDAGOGÍA CRÍTICA,

Son un conjunto de prácticas pedagógicas, alternativas que tienen como propuesta una enseñanza que permita que los estudiantes cuestionen y desafíen la dominación, así como las creencias y las prácticas que la generan. Son una relación constante entre teoría y práctica (praxis) en la que se busca alcanzar un pensamiento crítico que implique un actuar crítico en la sociedad. El modelo socio crítico se desarrolla a partir de la década de los setenta del pasado siglo y llega a la escuela la segunda mitad de los ochenta. Surge como aplicación a la teoría curricular de los principios teóricos del modelo crítico de la escuela de Frankfurt, sobre todo de Habermas.

Page 62: educa.minedu.gob.boeduca.minedu.gob.bo/.../files/cont/esfm/esfm255-q0va.docx · Web viewLa Prehistoria es la época que abarca desde la aparición del hombre hasta aproximadamente

62

Estas pedagogías desarrollan y se desarrollan sobre el cuestionamiento a la idea liberal positivista de que la emancipación social viene de la mano del progreso social y económico; progreso que, a su vez, se sustenta en el desarrollo de una ciencia objetiva (conocimiento universal).

Están centradas en 4 grandes temas: Educación, (escuela y sociedad); Conocimiento (poder y subjetivación); Institucionalización (hegemonía) y Vínculos entre teóricos y prácticos. Estas corrientes no solo toman en cuenta lo que sucede en el aula-escuela, sino también el papel de la sociedad en la formación del ciudadano, de los estudiantes y la escuela, cuestionando a la escuela tradicional, al enfoque tecnocrático de la educación y proponen una educación progresista y critica, siendo el maestro el líder del movimiento.

La pedagogía crítica se basa en un proyecto que invita a educadores y educandos, así como a toda la comunidad educativa, a realizar un análisis de la realidad, en el que se cuestione el orden social y económico, el propio sistema educativo y el conocimiento que éste genera, las relaciones que se establecen en la sociedad, e incluso, las propias experiencias cotidianas. De esta manera se pretende generar un modelo educativo que rompa con todo tipo de actitudes racistas, sexistas, homófobas, etc. que permitan la construcción de un nuevo modelo orientado hacia la transformación de la realidad, en interés de una mayor justicia social.

Son notables los trabajos que se pueden encontrar en relación con la educación y su conexión con la liberación de los pueblos a lo largo de la historia. McLaren nos habla de la pedagogía crítica, definiendo su principal objetivo como el de la "liberación y la abolición del sufrimiento", la cual debe ser la meta por excelencia de la educación, y con ello de la escuela como la institución por excelencia destinada a la labor educativa” (Peter McLaren, 2001)

Autoras como Aubert y García, hablan de la vinculación directa entre la pedagogía crítica, y el panorama social originado por el modelo neoliberal. Este modelo pedagógico supone una lucha contra las clases dominantes, por tanto, va a implicar una serie de cuestiones ideológicas, políticas y organizativas, en las que el sistema educativo va más allá de los objetivos que se le plantean como elemento organizativo del capital humano, solamente entendido, para fines productivos. Se buscan alternativas educativas, apoyadas en la transformación social y la crítica al sistema dominante actual (Aubert y García, 2009).

La pedagogía crítica se basa en un proyecto que invita a educadores y educandos, así como a toda la comunidad educativa, a realizar un análisis de la realidad, en el que se cuestione el orden social y económico, el propio sistema educativo y el conocimiento que éste genera, las relaciones que se establecen en la sociedad, e incluso, las propias experiencias cotidianas. De esta manera se pretende generar un modelo educativo que rompa con todo tipo de actitudes racistas, sexistas, homófobas, etc. que permitan la construcción de un nuevo modelo orientado hacia la transformación de la realidad, en interés de una mayor justicia social.

Page 63: educa.minedu.gob.boeduca.minedu.gob.bo/.../files/cont/esfm/esfm255-q0va.docx · Web viewLa Prehistoria es la época que abarca desde la aparición del hombre hasta aproximadamente

63

2.- LA ESCUELA COMO ESPACIO DE EXPRESIÓN CRÍTICA

La práctica pedagógica motiva a los estudiantes a aprender a tomar postura, debatir y esforzarse colectivamente para convertirse en sujetos de la historia, pero siendo responsables de su palabra, su reflexión y su acción, de modo que a través de un nuevo discurso establezca la diferencia cultural que luche para recuperar la vida pública democrática.

De esta manera el docente, no debe sólo hablar de valor cívico de forma nominal, sino que debe asumir también que cualquiera que sea educado críticamente se dará siempre cuenta de que todo acto de lucha por la democracia supone un riesgo, no es posible pensar simplemente en quedarse a salvo, tranquilos, seguros y cómodos. La educación crítica requiere que los profesores en conjunto con sus estudiantes estén siempre en la brecha, y que caigan en la cuenta de que, en cierto sentido fundamental, se producen consecuencias que exigen pagar un precio muy alto, en fin, de cuentas la lucha por la justicia y los principios democráticos siempre implica arriesgarse, los individuos son al mismo tiempo productores y productos de la historia (Giroux).

En consecuencia la interrelación entre pensamiento y acción debe ser en la escuela indisoluble, no se educa para el servilismo subordinante, sino para el compromiso social en la acción pública, que resignifique las estructuras de dominio y las supere, “la pedagogía de frontera debe asumir la doble tarea de no sólo crear nuevos objetos de conocimiento sino también de señalar cómo las desigualdades, el poder y el sufrimiento humano, están enraizados en la estructuras institucionales básicas”. (Henry Giroux.1992).

Dentro de los parámetros de la escuela, la pedagogía crítica va a suponer una democratización no solo de los centros y de las aulas, sino de todo el sistema educativo. Se pueden destacar varias cuestiones que resultan fundamentales para la democratización de las políticas educativas, tales como las de reconocer la opinión de los estudiantes y del profesorado, dotar de mayor capacidad decisoria a los consejos escolares y otros órganos representativos de la comunidad escolar, así como dar mayor relevancia a las voces de padres y madres que velan por la educación de sus hijos e hijas (Freire, 1994).

3.- PENSAMIENTO CRÍTICO

Los estudiantes en la medida que van aprendiendo sobre su realidad empiezan a rechazar su papel de simples “objetos” en la naturaleza y de la historia social, para convertirse en “sujetos” de su propio destino, pero como lo expresa Giroux haciendo del diálogo una herramienta eficaz de crítica, y más aún, contestataria frente a las situaciones de injustica, opresión, ideologías dominantes, etc. “el valor del concepto de resistencia reside en la función crítica y en su potencial para utilizar las posibilidades radicales incluidas en su propia lógica y en los intereses contenidos en el objeto de su expresión” (Ríos, 2009).

La pedagogía de Freire está “orientada hacia la acción y la reflexión de los hombres sobre la realidad, se destruye así la pasividad del educando que propicia la adaptación a una situación opresiva, lo que se traduce en una búsqueda de transformación de la realidad, en la que opresor y oprimido encontrarán la liberación humanizándose” (Freire).La vitalidad del método Freire se encuentra precisamente en el paso de un estado de opresión a uno de liberación, en el cual dialogar, por

Page 64: educa.minedu.gob.boeduca.minedu.gob.bo/.../files/cont/esfm/esfm255-q0va.docx · Web viewLa Prehistoria es la época que abarca desde la aparición del hombre hasta aproximadamente

64

ejemplo, no es simplemente escuchar, es responder y actuar.

Los términos centrales de la pedagogía crítica son: concientización, pensamiento crítico y transformación social (liberación), pero de manera oportuna Freire y Giroux toman un escenario concreto para este proceso: la escuela donde cotidianamente se establece relación con lo ético y lo académico en comunidad.

4.- TRANSFORMACIÓN SOCIAL

Giroux propone que el ejercicio pedagógico debe convertirse en un proceso de tipo cívico que, por un lado, nazca de la urgente necesidad de hacer posibles factores democráticos humanos, y por otro, “extienda las formas sociales que amplían las capacidades humanas críticas para eliminar la violencia material y simbólica de la sociedad, en vez de cerrarlas teniendo como escenario a la escuela, docentes y alumnos, Freire lo expresa desde la humanización, vinculándolo de paso a la ciencia y a la tecnología que, en la sociedad revolucionaria, deben estar al servicio de la liberación permanente de la humanización del hombre” (Bandala, 2009).

Otro aspecto para tener en cuenta es la irrenunciable relación entre reflexión y acción, de tal forma que la educación liberadora se basa en el criterio del hombre histórico que es "Praxis que, siendo reflexión y acción verdaderamente transformadora de la realidad, es fuente de conocimiento y creación" (Gerhardt,1993). Así mismo lo entiende Giroux cuando expone que ser crítico es cuestionar el sistema vigente y sobre la misma acción desarrollar y fomentar propuestas válidas y sobre todo viables, a fin de alcanzar una acción progresista global desde las prácticas de las escuelas con una nueva pedagogía. En este sentido la pedagogía crítica se entiende como una pedagogía respondiente, porque implica una acción generada desde una reflexión consciente y responsable.

5.- PEDAGOGÍA CRÍTICA EN LA ERA DE LA INTERCONEXIÓN

Con todo esto, también resulta imprescindible reconocer que la educación, y con ella la escuela, ha ido evolucionando con el paso de la historia, y en muchos casos los cambios realizados han supuesto un avance hacia un modelo educativo más justo. Se habla de la tercera revolución educativa, al referirse a los últimos cambios sufridos dentro de los diferentes sistemas educativos, ya que cada vez más se van abriendo las fronteras de la escuela para ir dando cabida a todos los miembros de la sociedad.

Poco a poco se van abriendo camino a los diferentes procesos de cohesión social a través de la educación, y erradicando los casos de marginación educativa que en muchos momentos de la historia han formado parte de la misma Se puede definir ésta como una revolución silenciosa, a la cuales se les atribuye la capacidad de ser verdaderamente perdurables en el tiempo, ya que se van imponiendo paulatinamente, y están apoyadas en cuestiones razonadas (Esteve, 2004).

Esta última revolución ha supuesto otros muchos cambios. Aparte de moverse hacia un modelo

Page 65: educa.minedu.gob.boeduca.minedu.gob.bo/.../files/cont/esfm/esfm255-q0va.docx · Web viewLa Prehistoria es la época que abarca desde la aparición del hombre hasta aproximadamente

65

más inclusivo, también se comienza a vislumbrar la incorporación de diferentes elementos surgidos de los procesos de globalización. Es importante que no se olvide que la pedagogía crítica en la actualidad está inmersa en un mundo globalizado, y que, pese a sus contras, no todo lo que ha surgido de ella resulta ser totalmente negativo. Como se mencionó en el análisis de la realidad, la globalización también ha servido para realizar un acercamiento entre las personas, independientemente del lugar en el que se ubiquen, a través de la interconexión. Las nuevas tecnologías de la información y la comunicación han supuesto un gran avance, en lo que respecta al acceso a la información y al conocimiento, así como a la conexión entre las personas, sirviendo especialmente de ayuda en las acciones populares y colectivas.

5.- LA ESCUELA NUEVA.

La escuela nueva o activa se desarrolla en las primeras décadas del siglo XX como critica a la escuela tradicional y autoritaria. La Escuela Nueva se desarrolla en los países capitalistas (EE.UU., Inglaterra, Francia, Italia, Bélgica y notros) resalta el papel del estudiante, la función del profesor y los cambios necesarios. Surgen cambios y transformaciones socio- económicos, emplea el nivel de calificación de un número mayor de ciudadanos, se aspiraba a través de la educación, una mayor participación y compromiso ciudadano, para el equilibrio social, eliminación de clases.

Las corrientes positivistas, empiristas y pragmatistas resaltan en el conocimiento humano, el estudio de los hechos, el papel de las experiencias y asumen como criterio de verdad el concepto de utilidad. Surge y se desarrolla las relaciones con la psicología del niño, estudio de la infancia, las necesidades y los intereses en la vida del niño. John Dewey es el representante de este movimiento, para el interés principal de la educación debe ser el niño. La educación es un proceso social por el cual la sociedad transite sus ideas, poderes y capacidades para asegurar sus exigencias y desarrollo.

La tarea del maestro debe ser proporcionar el medio que estimule la respuesta necesaria y dirija el aprendizaje. Esta pedagogía se considera como genética, funcional y social. Es genética por que la educación es un desarrollo que va dentro a afuera. Es funcional por que se planteó desarrollar los procesos mentales teniendo en cuenta la significación biológica. En el ámbito social, el individuo es miembro de la sociedad, no puede ser una isla, por tanto, debe prepararse para responder a ella.

Aspectos de la escuela Nueva:

El niño ocupa el centro de toda la organización educativa, se deja de ver al niño como pasivo, se busca sus necesidades.

El profesor y su papel, moviliza y facilita la actividad física e intelectual. Renovación metodológica al cambio. El estudiante se posiciona activamente ante el aprendizaje, deducir, demostrar y no admite

pasivamente los conocimientos. Tiene en cuenta los intereses del niño con la adaptación a las particularidades individual. Enseñanza socializada, desarrolla la cooperación.

Page 66: educa.minedu.gob.boeduca.minedu.gob.bo/.../files/cont/esfm/esfm255-q0va.docx · Web viewLa Prehistoria es la época que abarca desde la aparición del hombre hasta aproximadamente

66

Organiza los contenidos de forma globalizada con la colabora de la escuela y familia.

Esta tendencia es un progreso en fines del siglo XII y principios del siglo XX toma a l hombre como sujeto activo, tiene en cuenta sus particularidades psicológicas y sus individualidades. El profesor deja de ser agente principal, el estudiante cumple el papel principal en el aprendizaje.

En la pedagogía crítica intervienen los aspectos sociales, políticos, culturales, escolares, del hombre y de la sociedad. Expresan su preocupación por muchas temáticas: aula, currículo, práctica docente, comunicación, etc. Cuestionan a la escuela tradicional, al enfoque tecnocrático de la educación y a todos los agentes que intervienen en ella, y a la vez, proponen una educación progresista y crítica. Los representantes: Freire, Giroux, Apple, Kemmis, Carr, McLaren, Hargreaves y Popkewitz.

LA ESCUELA POPULAR DE CELESTIN FREINET.

La pedagogía de Celestin Freinet se sitúa bajo el lema de la escuela moderna y no de la escuela nueva o activa, pues, según sus criterios, se apoya menos en el aspecto de la novedad que en el de la adaptación a las necesidades del siglo, propendiendo a la introducción en las escuelas de una actividad manual de trabajo o juegos, como una reacción al excesivo intelectualismo de la escuela tradicional.

En este sentido valora que la actividad por ella misma no es el elemento primordial de una pedagogía válida, no bastando para que la escuela se pueda considerar activa que en ella se vea al niño ocupado. Tampoco es determinante que se realicen muchos trabajos manuales o que se impregnen las clases de movimiento.

La Escuela Moderna, según Freinet, significa que el niño actúa como agente y sujeto principal del trabajo escolar de un modo responsable y eficaz, que realiza la vida armónicamente, con libertad, pero en función de sus necesidades vitales y en un ambiente adecuado, en el que surgen motivaciones atrayentes, y donde su interés individual se halla perfectamente integrado al interés de los demás, en virtud de la cooperación y ayuda mutua de estudiantes y maestros.

El modelo pedagógico Freinet resume sus reflexiones sobre la práctica escolar en una serie de principios, que por ser estables y seguros, se consideran como invariantes pedagógicas. Estas se refieren a la naturaleza del niño, a sus reacciones y a las técnicas educativas.

a) Sobre la naturaleza del niño, expresa que la personalidad del niño hay que verla de un modo dinámico con necesidades materiales y espirituales del mismo tipo que el adulto, pero en grado muy peculiar, que las diferencian sobre todo en sus fines.

b) Sobre las reacciones del niño, se considera que todo mandato autoritario es un error, ya que las leyes de las relaciones humanas rechazan los mandatos de este tipo. De ahí la necesidad de ofrecer sugerencias múltiples y un conjunto variado de actividades para que el niño pueda escoger la dirección a seguir, dentro del plan general adoptado por el educador,

Page 67: educa.minedu.gob.boeduca.minedu.gob.bo/.../files/cont/esfm/esfm255-q0va.docx · Web viewLa Prehistoria es la época que abarca desde la aparición del hombre hasta aproximadamente

67

ya que las posibilidades de selección se deben ver en relación con los propósitos educativos del grupo.

c) Sobre las técnicas educativas, se establece el tanteo experimental, como una vía natural para el aprendizaje, frente a la simple explicación formal, monótona y aburrida. Sobre esta base el niño ejercita la memoria, se nutre de experiencias con sólidas adquisiciones, y cultiva la inteligencia.

Para Freinet el maestro es el factor más importante en la escuela. Le concede un papel importante a los medios didácticos, pero enfatiza en que lo decisivo para alcanzar resultados satisfactorios es la actividad del maestro, su capacidad para comprender a los niños, su sentido de responsabilidad, su cultura y preparación. La tarea del educador consiste, por lo tanto, en dirigir acertadamente la actividad escolar de manera que genere satisfacciones y encamine hacia el éxito.

En la metodología Freinet se valora al trabajo como motor principal en la pedagogía científica y en el desarrollo de la sociedad, considerándolo, además, el elemento decisivo en la construcción de la personalidad y por lo tanto, un elemento educador por excelencia. Los niños deben aprender a trabajar ya desde las primeras edades en el ciclo preescolar, aunque no distinga bien la significación de estos conceptos.

En su ideario pedagógico resultan de gran importancia tres conceptos básicos:

Libertad: que el niño actúe cómodamente, sin temores, sin represión. Respeto: que el niño sepa que cuenta con el máximo respeto y consideración de su persona,

que se le acepta en el grupo escolar como un miembro valioso, en igualdad de condiciones que los demás.

Disciplina: que el niño sepa que la libertad tiene sus limitaciones, que en cada momento se trata de hacer lo que se debe hacer en función de las actividades que él mismo ha contribuido a planificar, sugerir u organizar bajo la orientación del maestro. En este sentido debe saber que su libertad individual está relacionada con la libertad de los demás.

En este marco general de libertad, disciplina y responsabilidad se interrelacionan y complementan el trabajo individual de cada niño y el del equipo de trabajo, el colectivo de niños, que permite realizar la tarea de conjunto.

Freinet enfatiza el rol del material y las técnicas. Son estos medios los que modifican el ambiente de la clase, del comportamiento, y son los que hacen posible ese espíritu de liberación y de formación que es la razón de ser de las innovaciones.

Page 68: educa.minedu.gob.boeduca.minedu.gob.bo/.../files/cont/esfm/esfm255-q0va.docx · Web viewLa Prehistoria es la época que abarca desde la aparición del hombre hasta aproximadamente

68

Henry A. Giroux nació en Providence Rode Island el 18 de septiembre de 1943 y es hijo de Armand y Alice Giroux emigrantes canadienses en Estados Unidos. Su licenciatura la realizó en la Universidad de Maine, recibió el grado de maestría en la Universidad Estatal Appalachian y obtuvo el doctorado en la Universidad Carnegie Mellon el año de 1977. De los años 1968 a 1975 trabajó como maestro de historia en una secundaria en Barrington, Rode Island.

Se inició como docente en el área de educación en la Universidad de Boston en los años de 1977 a 1983, año en que se trasladó a la Universidad de Miami en Oxford, Ohio donde adquirió renombre como académico y fue director del Centro para la Educación y los Estudios Culturales hasta el año de 1992 cuando inició una nueva etapa en su vida académica en la Universidad del estado de Pennsylvania como catedrático y director del Foro Waterbury en Educación y Estudios Culturales. En 2004 se integró al plantel de la Universidad Mc Master donde actualmente imparte la cátedra de Cadenas globales de televisión en la carrera de comunicación. En mayo del año 2005 la Universidad Memorial de Canadá le concedió un doctorado honoris causa en letras. Actualmente vive en Hamilton, Ontario, en Canadá con su esposa la Doctora Susan Searls Giroux

Henry A.Giroux, al igual que Peter McLaren y Michael Apple, es uno de los principales exponentes en Estados Unidos de la pedagogía crítica y concretamente de lo que él denomina como la pedagogía fronteriza, que se nutre, básicamente, de dos fuentes teóricas: el postmodernismo crítico y la pedagogía crítica (Giroux, 1998). El primero plantea la necesidad de desterritorializar el plano de la comprensión cultural dominante y, en consecuencia, el rechazo de la idea de un sujeto unificado y racional; para ello se propone como estrategia central la crítica de todas las formas de representaciones y significados que reclaman un estatus trascendental y transhistórico.

La pedagogía crítica ve la educación como una práctica política social y cultural, a la vez que se plantea como objetivos centrales el cuestionamiento de las formas de subordinación que crean inequidades, el rechazo a las relaciones de salón de clases que descartan la diferencia y el rechazo a la subordinación del propósito de la escolarización a consideraciones económicas. La conjunción de estas dos fuentes teóricas permitió a Henry Giroux formular su planteamiento de la Pedagogía Fronteriza (pf) o Pedagogía de los Límites.

LOS FINES EDUCATIVOS EN LA PEDAGOGÍA FRONTERIZA.

Toda teoría educativa surge con el objetivo de satisfacer ciertas necesidades en esa área y para tal propósito se plantea una serie de fines educativos que delimitan su ámbito de intervención. La pedagogía fronteriza establece como fines educativos centrales: desarrollar formas de transgresión a partir de las cuales sea posible desafiar y redefinir los límites existentes.

LA PEDAGOGICA CRITICA DE HENRY A.GIROX

CONTENIDO 9

Page 69: educa.minedu.gob.boeduca.minedu.gob.bo/.../files/cont/esfm/esfm255-q0va.docx · Web viewLa Prehistoria es la época que abarca desde la aparición del hombre hasta aproximadamente

69

Para desarrollar condiciones en las que los estudiantes puedan leer y escribir dentro y en contra de los códigos culturales existentes, es necesario crear espacios para producir nuevas formas de conocimiento, subjetividad e identidad.

Para lograr sus objetivos acentúa el lenguaje de lo político al examinar cómo las instituciones, el conocimiento y las relaciones sociales se inscriben en el poder de manera distinta, pero también examina el lenguaje de lo ético para comprender cómo las relaciones sociales y los espacios desarrollan juicios que exigen y conforman diferentes modos de respuesta al otro.

EL CONTENIDO EDUCATIVO EN LA PEDAGOGÍA FRONTERIZALa pedagogía fronteriza ( pf) reconoce el conocimiento y las capacidades como sus principales contenidos educativos siempre y cuando permitan o generen “las oportunidades de armar ruido, de ser irreverentes y vibrantes” (Giroux, 2000). En ese sentido, el conocimiento, las destrezas y los valores se convierten en contenidos educativos necesarios para que el alumno pueda negociar de manera crítica los límites culturales que le ofrece la sociedad y, en consecuencia, para proceder a transformar el mundo en que vive.

La propuesta educativa de Giroux encuentra en los textos su principal insumo para el trabajo con los contenidos educativos ya expuestos, pero “los textos deben ser descentralizados y entendidos como construcciones históricas y sociales determinadas por el peso de lecturas heredadas y especificadas”. Los textos se pueden leer enfocándose en la manera en que diferentes públicos pudieron responder a ellos, destacando así las posibilidades de leer contra, dentro y fuera de los límites establecidos

LOS DOCENTES EN LA PEDAGOGÍA FRONTERIZA

Para Giroux los docentes deben tener un control teórico de las formas en que se construye la diferencia, ya que ésta puede adoptar diversas representaciones y prácticas que nombran, legitiman, marginan y excluyen las voces de los grupos subordinados.

Este control teórico permitirá al docente trabajar los contenidos educativos de manera pertinente para el logro de los fines educativos ya esbozados, pero el logro efectivo de tales fines exige que el docente se constituya en aquel que cruza fronteras para legitimar la diferencia como una condición básica para entender los límites del propio conocimiento.

El concepto de la Pedagogía Fronteriza sugiere que los maestros existen dentro de los límites sociales, políticos y culturales, que son tanto múltiples como históricos en esencia y que ubican demandas particulares sobre el reconocimiento y la aprobación pedagógica de las diferencias. Como parte del proceso del desarrollo de la pedagogía de la diferencia, los maestros necesitan tratar con una plétora de voces así como la especificidad y la organización de diferencias que constituyen cualquier curso, clase o currículum, de tal forma que problematicen no sólo las narraciones que dan significado a las vidas de los estudiantes sino también a los lineamientos éticos y políticos que les trasmiten sus subjetividades e identidades (Giroux).

Page 70: educa.minedu.gob.boeduca.minedu.gob.bo/.../files/cont/esfm/esfm255-q0va.docx · Web viewLa Prehistoria es la época que abarca desde la aparición del hombre hasta aproximadamente

70

LOS ESTUDIANTES EN LA PEDAGOGÍA FRONTERIZA

Conforme la perspectiva de la pf los estudiantes se debe concebir como el que cruza fronteras, como gente que entra y sale de los límites construidos en torno a coordenadas de diferencia y poder. Para tal fin debe ser capaz de escribir, hablar y escuchar en un lenguaje en el que el significado se haga de múltiples acentos, sea disperso y se resista a cierres permanentes.

Las diferentes narraciones que los estudiantes de todos los grupos traen consigo a clases necesitan ser cuestionadas por sus ausencias lo mismo que por sus contradicciones, pero también entendidas como algo más que una simple mirada de historias diferentes. Tienen que ser reconocidas como forjadas en relaciones de oposición a las estructuras dominantes de poder (Giroux, 1998).

La validez de una teoría prescriptiva de carácter educativo, sea pedagógica o didáctica, se realiza al contrastarla con la realidad que se deriva de su aplicación en contextos específicos. La aplicabilidad de una teoría, reflejada en sus múltiples experiencias, da la posibilidad de reconocer su potencialidad para la transformación de la práctica educativa.

Estas experiencias permiten, por una parte, afirmar las posibilidades reales de una pf en el campo educativo, pero por otra, proporcionan una muestra de los retos que implicaría para un pedagogo crítico la aplicación de los postulados de una pf y que Guevara (2002) brillantemente sintetiza en las siguientes frases: “Quizás es un buen momento para que empecemos a pensar juntos sobre la Diversidad y las Discriminaciones que conlleva... Creo que hay que definir si uno está a favor de la diversidad o si lo que se pretende es homogeneizar para que desaparezca.”

Page 71: educa.minedu.gob.boeduca.minedu.gob.bo/.../files/cont/esfm/esfm255-q0va.docx · Web viewLa Prehistoria es la época que abarca desde la aparición del hombre hasta aproximadamente

71

BIBLIOGRAFÍA

José María Córdova (2016) Una educación desde la otredad, Revista Científica General, Bogotá, Colombia, Educación - Vol. 14, Núm. 17, pp. 205-228.

Arroyo, L. M. (2007). La antropología dialógica en la historia de la filosofía. Thémata, Revista de Filosofía, (39), 301-307.

Atterton, P., Calarco, M. y Friedman, M. (Eds.) (2006). Introducción. En Levinas y Buber: diálogo y diferencias (pp.-37). Buenos Aires: Lilmod.

Bruner, J. (2000) Cap. VI. La educación como invento social. En: La Educación, Puerta de la Cultura. España: Visor.

Esther Santaella Rodríguez ([email protected]). Pedagogía crítica, una propuesta educativa para la transformación social. Universidad de Granada. 12 de mayo de 2014.

Callizaya Gonzalo, Pedagogía Descolonizadora intra, multi en intercultural. La Paz, Constitución Política Del Estado, Asamblea Constituyente de Bolivia,2007 Freire Paulo, El rol del educador en el proceso de cambio Freire, Paulo. Entrevista de CRISTOBAL, Ramiro. Lectura complementaria 6. FEJAD, Freire, Paulo. Pedagogía Del Oprimido, 1990, Editorial Perú Andino Ley Avelino Siñani Elizardo Pérez, Ministerio de Educación, 2010 Mariategui, José C. 7 Ensayos De Interpretación De La Realidad Peruana, Ed. Amauta, Lima-

1986. Pérez Elizardo, Warisata La Escuela Ayllu, 1992 Rojas Olaya Alí Ramón, La Pedagogía Del Adobe, 2010 Salazar Mostajo Carlos, La Tayka, 2011 Tadeo Da Silva Tomaz, Desconstruyendo El Constructivismo, 1999 Tamayo Franz, Creación De La Pedagogía Nacional,1985 http://www.infor.uva.es/~descuder/docencia/pd/node24.html Callizaya Gonzalo, Pedagogía Descolonizadora Intra, Multi En Intercultural. La Paz, 2010. Constitución Política Del Estado, Asamblea Constituyente De Bolivia, 2007 Freire Paulo, El Rol Del Educador En El Proceso De Cambio Freire, Paulo. Entrevista De Cristobal, Ramiro. Lectura Complementaria 6. Fejad, Módulo 3.

1988. Freire, Paulo. Pedagogía Del Oprimido, 1990, Editorial Perú Andino Ley Avelino Siñani Elizardo Pérez, Ministerio De Educación, 2010 Ministerio De Educación, Diseño Curricular Base De Formación De Maestros Del Sistema

Educativo Plurinacional, 2009 Ministerio De Educación, Compilado De Documentos Curriculares, 2008 Patzi Félix, Etnofagia Estatal, 2006 Pérez Elizardo, Warisata La Escuela Ayllu, 1992 Rojas Olaya Alí Ramón, La Pedagogía Del Adobe, 2010 Salazar Mostajo Carlos, La Tayka, 2011 Suárez Faustino A., Historia De La Educación Boliviana