editorial - convivencia › wp-content › uploads › ... · metros al que hay que remitirse a la...

10
S i hablamos de democracia, hay que hablar inevi- tablemente de igualdad de derechos y oportuni- dades para los ciudadanos. Este es uno de los pará- metros al que hay que remirse a la hora de evaluar qué tan democráca es una sociedad. Queremos re- flexionar sobre este tema en Cuba, en especial nos referiremos al ámbito de la agricultura y la industria relacionada con ella. El protagonismo casi absoluto del Estado en todos las esferas del país por más de cinco décadas, pro- movió la concepción de que solo el Estado es capaz y ene los medios para desarrollar sasfactoriamente la acvidad industrial, empresarial, agroindustrial y las demás que rigen el funcionamiento del país. Des- de esta visión el ciudadano solo ene capacidad para servir a la gran empresa estatal socialista. Debido a esta concepción no pocos asumen como igualdad de derecho y oportunidades la posibilidad de contar con un puesto de trabajo en una instución estatal, limitándose en su derecho y capacidad de empren- der y llegar a ser un ciudadano realizado indepen- diente del Estado. En los úlmos años la apertura al cuentapropismo comienza a generar un cambio de mentalidad que favorece el despertar de los ciudadanos y mova el desarrollo de sus capacidades para influir en el mejo- ramiento de la nación, a través de las iniciavas pri- vadas. Por su parte el Estado cubano demora los cambios medulares en el camino del pleno reconoci- miento de la iniciava privada y el mercado. Es signi- ficavo que los cuentapropistas, sin contar con un mercado mayorista, ni de otras oportunidades con las que sí cuentan las empresas estatales, han logra- do en poco empo la eficiencia que grandes empre- sas no logran. Un ejemplo entre tantos es el de los que se dedican a reparar celulares. Es fascinante ver cómo cualquiera de ellos, en locales que en su mayo- ría no exceden los 10 metros cuadrados, ofrece más y mejores servicios que el monopolio estatal ETECSA. En el sector agrícola, a diferencia de los sectores que se han abierto al cuentapropismo, los campesinos cubanos estamos limitados solo a intervenir en la producción de materias primas, sobre todo en ren- glones fundamentales como tabaco, caña, café, ga- nadería. En los países desarrollados o en vías de desarrollo, los agricultores enen el derecho y la oportunidad de inverr en la agroindustria, aprove- chando el valor agregado de sus producciones. En nuestra opinión, una de las causas fundamentales por las que en Cuba la agricultura se considera, de modo general, de subsistencia, es la violación de es- tos derechos reconocidos universalmente. Que el Estado reconozca y promueva que el sector privado vaya asumiendo la gesón en toda la cadena producva, sería un buen paso hacia la libertad y la prosperidad en Cuba. Algunos ejemplos práccos mediante los que comenzarían a ser restablecidos los derechos y las oportunidades a los ciudadanos cubanos en el sector agroindustrial serían: En el ta- baco, permir inverr en la industria (beneficio, des- palillo, añejamiento, torcido y venta); En la ganade- ría, autorizar la inversión privada en la industria ga- "El hombre sabio no da las respuestas correctas, propone las preguntas adecuadas" Claude Lévi-Strauss El Estado cubano demora los cambios esenciales para Cuba Editorial Boletín del Proyecto Rural La Isleña N ° 6; Año 2 marzo—abril de 2016

Upload: others

Post on 04-Jul-2020

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Editorial - Convivencia › wp-content › uploads › ... · metros al que hay que remitirse a la hora de evaluar qué tan democrática es una sociedad. Queremos re- ... oportunidad

S i hablamos de democracia, hay que hablar inevi-tablemente de igualdad de derechos y oportuni-

dades para los ciudadanos. Este es uno de los pará-metros al que hay que remitirse a la hora de evaluar qué tan democrática es una sociedad. Queremos re-flexionar sobre este tema en Cuba, en especial nos referiremos al ámbito de la agricultura y la industria relacionada con ella. El protagonismo casi absoluto del Estado en todos las esferas del país por más de cinco décadas, pro-movió la concepción de que solo el Estado es capaz y tiene los medios para desarrollar satisfactoriamente la actividad industrial, empresarial, agroindustrial y las demás que rigen el funcionamiento del país. Des-de esta visión el ciudadano solo tiene capacidad para servir a la gran empresa estatal socialista. Debido a esta concepción no pocos asumen como igualdad de derecho y oportunidades la posibilidad de contar con un puesto de trabajo en una institución estatal, limitándose en su derecho y capacidad de empren-der y llegar a ser un ciudadano realizado indepen-diente del Estado. En los últimos años la apertura al cuentapropismo comienza a generar un cambio de mentalidad que favorece el despertar de los ciudadanos y motiva el desarrollo de sus capacidades para influir en el mejo-ramiento de la nación, a través de las iniciativas pri-vadas. Por su parte el Estado cubano demora los cambios medulares en el camino del pleno reconoci-miento de la iniciativa privada y el mercado. Es signi-ficativo que los cuentapropistas, sin contar con un

mercado mayorista, ni de otras oportunidades con las que sí cuentan las empresas estatales, han logra-do en poco tiempo la eficiencia que grandes empre-sas no logran. Un ejemplo entre tantos es el de los que se dedican a reparar celulares. Es fascinante ver cómo cualquiera de ellos, en locales que en su mayo-ría no exceden los 10 metros cuadrados, ofrece más y mejores servicios que el monopolio estatal ETECSA. En el sector agrícola, a diferencia de los sectores que se han abierto al cuentapropismo, los campesinos cubanos estamos limitados solo a intervenir en la producción de materias primas, sobre todo en ren-glones fundamentales como tabaco, caña, café, ga-nadería. En los países desarrollados o en vías de desarrollo, los agricultores tienen el derecho y la oportunidad de invertir en la agroindustria, aprove-chando el valor agregado de sus producciones. En nuestra opinión, una de las causas fundamentales por las que en Cuba la agricultura se considera, de modo general, de subsistencia, es la violación de es-tos derechos reconocidos universalmente. Que el Estado reconozca y promueva que el sector privado vaya asumiendo la gestión en toda la cadena productiva, sería un buen paso hacia la libertad y la prosperidad en Cuba. Algunos ejemplos prácticos mediante los que comenzarían a ser restablecidos los derechos y las oportunidades a los ciudadanos cubanos en el sector agroindustrial serían: En el ta-baco, permitir invertir en la industria (beneficio, des-palillo, añejamiento, torcido y venta); En la ganade-ría, autorizar la inversión privada en la industria ga-

"El hombre sabio no da las respuestas correctas, propone las preguntas adecuadas" Claude Lévi-Strauss

El Estado cubano demora los cambios esenciales para Cuba

Editorial

Boletín del Proyecto Rural La Isleña N° 6; Año 2 marzo—abril de 2016

Page 2: Editorial - Convivencia › wp-content › uploads › ... · metros al que hay que remitirse a la hora de evaluar qué tan democrática es una sociedad. Queremos re- ... oportunidad

Enfoque Guajiro pág. 2

nadera (derivados lácteos e industria cárnica). Lo an-terior es aplicable para el resto de la agroindustria. Está claro que estas medidas no deben venir solas. Permitir la libre asociación y crear el marco legal para que la inversión extranjera y las ayudas para el desa-rrollo lleguen directamente a los campesinos, deben ser otros de los cambios necesarios. Así el guajiro pasará de ser para muchos, la última carta de la ba-raja, y tendrá la oportunidad de convertirse en un emprendedor con éxito, como comienza a ser para el resto de los cuentapropistas.

28 de febrero de 2016

“Permitir la libre asociación y

crear el marco legal para que

la inversión extranjera y las

ayudas para el desarrollo lle-

guen directamente a los cam-

pesinos, deben ser otros de los

cambios necesarios.”

Agricultura

E l tema de los precios de los alimentos es el nú-

mero uno en los debates públicos que acostum-

bramos hacer los cubanos en colas, paradas de ómni-

bus, centros de estudio o trabajo. Estos debates se

generaron a partir de las últimas sesiones de nuestra

Asamblea Nacional del Poder Popular realizadas el

pasado diciembre. En estas reuniones dicho tema fue

reiterado por varios delegados. Fue motivo de una

gran alarma el precio del tomate, entre otros. Según

algunos delegados que pude ver por la televisión,

ellos consideran como mayores responsables de es-

tos precios escandalosos al intermediario y al carreti-

llero, insistiendo mucho en la necesidad de topar

precios, pero, ¿serán estos cuentapropistas realmen-

te los mayores responsables de esta situación?

¿Poner topes a los precios logrará traer más alimen-

tos a la mesa de los cubanos?

Yo pienso que en la composición de estos precios

escandalosos participan más actores que los que se

mencionan y juzgan tan seguido. En primer lugar es-

tá el Estado, quien es el mayor responsable de esta

situación, pues la crisis generalizada que estamos

viviendo ha sido fruto de muchos años de ineficien-

cia. Por mucho tiempo se satanizó la oferta y deman-

da y al sector privado en la producción y comerciali-

zación de alimentos, basando el abastecimiento en la

planificación mediante la famosa libreta paternalista

y subsidiada que funcionó mientras no dependíamos

de nuestra economía; apoyado también en la empre-

sa estatal Acopio, que jamás ha cumplido eficiente-

mente su encargo social de contratar y comercializar

los productos agrícolas a través de las placitas con

precios subsidiados, pero casi siempre sobre produc-

tos fantasmas.

El Estado también es responsable del otro extremo

que tenemos que enfrentar los cubanos para abaste-

cernos, la red de tiendas en CUC, donde el interme-

diario es el Estado y los precios son mucho más es-

candalosos que en las carretillas; pero de esto no se

discute en la Asamblea Nacional. Como segundo ac-

tor desde mi punto de vista tenemos al campesino,

quien se encuentra siempre muy inseguro al depen-

der de muchos factores que son determinantes, pero

ajenos a él, como la adquisición de recursos y medios

de producción, los créditos, el clima, el mercado final

y los precios de venta. Sobre el modo de adquirir los

recursos para hacer producir la tierra, el Estado man-

tiene control total sobre estos y solo los trata de faci-

Por Alfredo Pérez González

Los precios de los alimentos en Cuba. Opinión de un guajiro

Page 3: Editorial - Convivencia › wp-content › uploads › ... · metros al que hay que remitirse a la hora de evaluar qué tan democrática es una sociedad. Queremos re- ... oportunidad

Enfoque Guajiro pág. 3

litar al campesino luego de contratar la producción y

los hace llegar a través de un mecanismo burocrático

que involucra a muchas personas que no se benefi-

cian directamente de la producción agrícola final. En

muchos casos, la malversación de los recursos, pro-

voca afectaciones e impide que los recursos lleguen

en tiempo al campesino. Los créditos también en

manos gubernamentales son otro punto que en lugar

de beneficiar muchas veces entorpece la producción,

ya que el banco es muy receloso para otorgarlos y se

rige por cálculos y bases preestablecidas y luego de

aprobado el crédito lo administra de manera muy

rígida e insegura. En lugar de potenciar la produc-

ción, en ocasiones entrega el crédito cuando ya está

lograda.

El clima es un punto que realmente no depende de la

voluntad ni de los esfuerzos de nadie y que tiene una

influencia determinante en el sector agrícola, ante

una situación tan adversa para el campesino en los

otros sentidos, los horizontes se tornan muy oscuros

cuando el clima es adverso. El mercado para las pro-

ducciones y los precios también son motivos de inse-

guridad y desprotección pues la entidad estatal desti-

nada a la comercialización de los alimentos, Acopio,

mantiene en la mayoría de los productos precios por

debajo de lo que necesita el campesino para poder

cubrir sus necesidades básicas en las cadenas de

tiendas en moneda nacional y CUC.

Luego ha surgido un tercer actor en esta historia y es

el intermediario. Primero deseo aclarar que no ha

surgido ahora, sino que existe desde que comenzó el

hombre a negociar, lo que después del 59 como solo

debía haber un empleador, un constructor, un gas-

tronómico, también quedó un solo intermediario. El

Estado cubano, quien a pesar de no hacer bien esta

función, satanizó pública y jurídicamente a cualquier

otro intermediario, pero al llegar al punto de crisis

económica y política actual, ha tenido que reconocer

y autorizar al empleador, constructor, gastronómico

e intermediario privado, quien indiscutiblemente es

muy eficiente y trae mejoría y renovación económica

y espiritual a nuestras vidas. El intermediario privado

demuestra mayor eficiencia para poner comida a dis-

posición de los cubanos a pesar de operar en desven-

taja con respecto a los estatales. Las trabas burocrá-

ticas y jurídicas son una de las razones fundamenta-

les que sumada a la especulación por la baja produc-

ción de alimentos encarecen los productos en las ca-

rretillas. Ejemplo de la eficiencia y necesidad de es-

tos intermediarios ha sido que en los últimos tiem-

pos, a raíz de las medidas anunciadas en este senti-

do, ha habido una baja en la gestión de los interme-

diarios privados, trayendo el desabastecimiento de

algunos productos en las carretillas y este la subida

aún mayor de los precios, a lo que se suma que en

muchos mercados estatales no ha mejorado el abas-

tecimiento.

Creo que la solución a la situación alimentaria cuba-

na no está esencialmente en el fortalecimiento de

mecanismos estatales que durante mucho tiempo

han demostrado ser ineficientes. La solución está en

desmontar gradualmente el monopolio estatal sobre

la economía y al mismo tiempo ir creando el marco

legal para avanzar hacia una economía social de mer-

cado donde los campesinos dispongamos de la pro-

piedad de la tierra, libre acceso a los recursos e insu-

mos necesarios y libertad de comercialización inclu-

yendo a los tan mencionados intermediarios y carre-

tilleros. Creo en el camino de la apertura y la descen-

tralización, asumiendo los ciudadanos el protagonis-

mo y la responsabilidad que nos corresponde.

Alfredo Pérez González (San Juan y Martínez, 1990).

Campesino. Técnico Medio en Informática.

Miembro del proyecto rural La Isleña.

“la solución está en desmon-

tar gradualmente el monopo-

lio estatal sobre la economía

y al mismo tiempo ir creando

el marco legal para avanzar

hacia una economía social de

mercado.”

Page 4: Editorial - Convivencia › wp-content › uploads › ... · metros al que hay que remitirse a la hora de evaluar qué tan democrática es una sociedad. Queremos re- ... oportunidad

Enfoque Guajiro pág. 4

Un país no puede ser rico si sus hijos están impedidos de serlo

Por Dimas Cecilio Castellanos Martí

L a planta del tabaco se conocía en América del Sur desde hace miles de años. Los primeros cultivos

se realizaron entre Perú y Ecuador mucho antes de Cristo. Los mayas lo extendieron hasta el centro de México y gracias al comercio con los Olmecas llegó al resto de América del Norte. En Cuba los aborígenes lo utilizaban como medicamento, narcótico y en ri-tuales religiosos; lo fumaban, aspiraban por la nariz y bebían en brebajes. Durante su primer viaje en 1492, Cristóbal Colón tuvo conocimiento de su existencia. Dos de sus acompañantes – Rodrigo de Jerez¹ y Luis de Torres– lo llevaron a España. De esa forma el ta-baco irrumpió en Europa. De España pasó a Portugal. Según se cuenta, a me-diados del siglo XVI el embajador de Francia en Por-tugal, Jean Nicot, llevó a su país hojas de tabaco para obsequiarlas a la reina Catalina de Médicis² a quien le sugirió emplearlo como fármaco. Y cuando el na-turalista sueco Carlos Linneo (1707-1778), publicó su Species Plantorum, para el tabaco usó el nombre científico de Nicotiana tabacum. Al expandirse su consumo por el mundo, el tabaco generó una gran demanda de hojas y de fábricas pa-ra su elaboración. España advirtió las dimensiones del negocio. Con ese fin en 1620 se fundó la Real Fá-brica de Tabacos en Sevilla, la cual se convirtió en una de las principales empresas del mundo y hasta fines del siglo XIX se abrieron otras factorías como las de San Sebastián, Bilbao y Logroño. Su producción en Cuba Movidos por la demanda durante el siglo XVII, a la orilla de los ríos, surgieron asentamientos dedicados a las vegas de tabaco. Por la esmerada atención que

requiere su cultivo siempre fue realizado por hom-bres libres, lo cual fue posible gracias a los inmigran-tes españoles que dieron origen al campesinado cu-bano. De fines de ese siglo hasta el primer cuarto del siglo XVIII el tabaco se ubicó como primera fuente de ingresos de la Isla. Laureano de Torres y Ayala, nom-brado gobernador de Cuba en 1708, vino con la mi-sión de comprar hasta tres millones de libras anuales y estableció el monopolio sobre el cultivo y en 1716 el nuevo gobernador, general Don Vicente Raja, im-plantó un precio fijo de compra a los vegueros. Al año siguiente se fundó la Real Factoría de La Habana, un monopolio denominado "Estanco del Tabaco" con sucursales en Santiago de Cuba, Trinidad y Bayamo, lo que puso fin a la libertad de los vegueros que solo tenían obligación con los Ayuntamientos o Cabildos. Al afectar la principal fuente de ingresos, los que de-pendían del tabaco protagonizaron varias rebeliones. En 1717 cientos de campesinos armados penetraron en Jesús del Monte y de allí entraron a la capital, blo-quearon las guarniciones y lograron la suspensión del monopolio. En 1718 el nuevo gobernador y Capitán General, Don Gregorio Guazo y Calderón, reimplantó el monopolio, que compraba una cantidad fija de ta-baco y prohibía vender el sobrante. A la inconformi-dad generada se unió la demora en el pago a los ve-gueros, lo que provocó nuevos alzamientos, hasta que en febrero de 1723 grupos de campesinos con-centrados en Santiago de las Vegas y Bejucal choca-ron con el Ejército con un saldo de varios muertos, cuyos cuerpos fueron colgados y exhibidos como es-carmiento. Desde esa época hasta 1817, año en que España sus-pendió el estanco y eliminó la factoría, se desarrolló

Sociocultural

.

¹ Rodrigo de Jerez regresó a Europa con el hábito de fumar. La inquisición, después de alegar que solo el diablo podía conceder a

un hombre el poder de echar humo por la boca lo sancionó a siete años de prisión.

² Catalina de Médicis que padecía jaquecas hizo caso a Jean Nicot, comenzó aspirar la planta por la nariz y sus dolores desaparecie-

ron.

Page 5: Editorial - Convivencia › wp-content › uploads › ... · metros al que hay que remitirse a la hora de evaluar qué tan democrática es una sociedad. Queremos re- ... oportunidad

Enfoque Guajiro pág. 5

un comercio al margen de la ley, pues los vegueros ante los abusos ocultaban una parte del tabaco para venderlo a particulares. San Juan y Martínez La represión contra los vegueros provocó una emi-gración a otras tierras menos vigiladas. San Juan y Martínez, ubicado en la región de Vueltabajo, al sur-oeste de la provincia Pinar del Río, fue uno de los lu-gares elegidos. La cercanía de Cuba al Trópico de Cáncer, la humedad relativa, la temperatura media y un favorable régimen de lluvias, favorecen a esta re-gión donde se han desarrollado las vegas de mayor calidad. San Juan y Martínez tiene gran reputación por el cultivo de las hojas de tripa, de capote y de capas finas y elásticas con gran variedad de matices. En sus tierras está ubicada la emblemática plantación conocida como Hoyo de Monterrey. Lo anterior aceleró el proceso de adquisición de tie-rras por particulares y el surgimiento de comercian-tes para el procesamiento y comercialización dentro y fuera de Cuba. Para mediados del siglo XIX la pro-ducción tabacalera de Vueltabajo ya representaba aproximadamente la mitad del valor total de la pro-ducción de la Isla. Surgió entonces la iniciativa de comprar al veguero mediante un contrato oficial, donde el comerciante pagaba la cosecha por adelantado a un precio por quintal, tercios, cujes o matas, según lo convenido, y acorde con el valor predominante en ese momento para las diferentes clases de tabaco y la calidad de la vega que lo producía. Para proteger al campesino ante las malas cosechas, en los años cincuenta del pasado siglo se creó la Caja Estabilizadora del Tabaco, la cual establecía un precio mínimo de compra. Si el tabaco era de mala calidad la Caja Estabilizadora lo compraba a 45 pesos el quin-tal. Si ese tabaco tenía algún provecho lo utilizaban y si no se quemaba. Desde principios del siglo XIX las características del mercado y el gusto de los fumadores, hicieron que el tabaco comenzara a clasificarse a partir de la zona de la cosecha. Así surgieron prestigiosas marcas como Hijas de Cabanas y Carbajal (1825), Por Larrañaga (1834), H Upmann (1844) y Partagás (1845), entre otras.

La problemática actual Después de 1959 el Gobierno intentó aumentar la producción de tabaco en tierras estatales con mano de obra asalariada. Cuando fracasó en ese propósito creó las Unidades Básicas de Producción Cooperati-va, que también fracasaron. Entonces, a partir de 2008, comenzaron a entregar parte de esas tierras en usufructo, lo que tampoco ha dado el resultado es-perado. Ahora el Estado facilita a los propietarios y usufructuarios los recursos y les compra el tabaco en rama, de forma similar a como lo hizo España hasta 1817, año en que se eliminó el monopolio y en que los propietarios libres empezaron a vender libremen-te su cosecha en dependencia de la calidad. Ese re-troceso hasta principios del siglo XIX se manifiesta en que hoy el campesino tiene que vender todo el taba-co que produce al monopolio del Estado, al precio que este establece. Les permite quedarse aproxima-damente con un quintal por cada productor para fu-ma. También les impide participar en el proceso de beneficio después del secado de las hojas (escogida, despalillo, confección de puros). Lo anterior se agra-va porque muchos de los funcionarios del Estado en-cargados de la comercialización tienen en sus manos la decisión de la calidad que determina el precio de compra, por lo que casi siempre el campesino resulta afectado. Hay cuatro elementos fundamentales que intervie-

nen en la producción: la cooperativa, el banco, el se-guro y las ventas. Para que el campesino produzca con eficiencia se requiere de esos cuatro elementos en función del productor. Para lograr el crecimiento sostenido de la producción tabacalera que el país

Para lograr el crecimiento sos-

tenido de la producción taba-

calera que el país requiere, se

impone la necesidad de: entre-

gar la tierra en propiedad a los

usufructuarios y a partir de

ahí, permitir a los propietarios

su participación en todo el

proceso productivo.

Page 6: Editorial - Convivencia › wp-content › uploads › ... · metros al que hay que remitirse a la hora de evaluar qué tan democrática es una sociedad. Queremos re- ... oportunidad

Enfoque Guajiro pág. 6

requiere, se impone la necesidad de: entregar la tie-rra en propiedad a los usufructuarios y a partir de ahí, permitir a los propietarios su participación en todo el proceso productivo y no solo en la produc-ción de la hoja; permitir el derecho de asociación pa-ra la cooperación y defensa de sus intereses; la pose-sión de personalidad jurídica para recibir créditos directamente y no solo a través de las cooperativas creadas por el Estado así como para vender libre-mente sus cosechas. La ausencia de esos requisitos explica los pocos avan-ces, los muchos fracasos y augura la imposibilidad de lograr el crecimiento sostenido que el país necesita de un rubro donde se cuenta con todas las caracte-rísticas climatológicas, la experiencia humana y una tradición que hace brillar al habano en cualquier par-

te del mundo. Parafraseando a José Martí, un país no puede ser rico si sus hijos no pueden serlo también.

La Habana, 29 de noviembre de 2015

Dimas Cecilio Castellanos Martí (Jiguaní, 1943). Licenciado en Ciencias Políticas en la Universidad de La

Habana (1975), Diplomado en Ciencias de la Información (1983-1985), Licenciado en Estudios Bíblicos y Teológicos

(2006).Trabajó como profesor de cursos regulares y de postgrados de filosofía marxista en la Facultad de Agrono-

mía de la Universidad de La Habana (1976-977) y como especialista en Información Científica en el Instituto Supe-rior de Ciencias Agropecuarias de la Habana (1977-1992). Es miembro de la Junta Directiva del Instituto de Estudios

Cubanos con sede en la Florida. Reside en La Habana desde 1967.

“No existe familia perfecta. No tenemos padres perfectos, no somos perfectos, no nos casamos con una

persona perfecta ni tenemos hijos perfectos. Tenemos quejas de unos a otros. Nos decepcionamos los

unos a los otros. Por lo tanto, no existe un matrimonio saludable ni familia saludable sin el ejercicio del

perdón. El perdón es vital para nuestra salud emocional y sobrevivencia espiritual. Sin perdón la familia se

convierte en un escenario de conflictos y un bastión de agravios. Sin el perdón la familia se enferma. El

perdón es la esterilización del alma, la limpieza de la mente y la liberación del corazón. Quien no perdona

no tiene paz del alma ni comunión con Dios.

El dolor es un veneno que intoxica y mata. Guardar una herida del corazón es un gesto autodestructivo. Es

autofagia. Quien no perdona enferma físicamente, emocionalmente y espiritualmente. Es por eso que la

familia tiene que ser un lugar de vida y no de muerte; territorio de curación y no de enfermedad; etapa de

perdón y no de culpa. El perdón trae alegría donde un dolor produjo tristeza; y curación, donde el dolor ha

causado enfermedad.”

Papa Francisco.

Para la Familia

Mensaje del Papa Francisco a las familias

“No existe familia perfecta. No tenemos padres perfectos, no somos perfectos, no nos casamos con una

persona perfecta ni tenemos hijos perfectos. Tenemos quejas de unos a otros. Nos decepcionamos los

unos a los otros. Por lo tanto, no existe un matrimonio saludable ni familia saludable sin el ejercicio del

perdón. El perdón es vital para nuestra salud emocional y sobrevivencia espiritual. Sin perdón la familia se

convierte en un escenario de conflictos y un bastión de agravios. Sin el perdón la familia se enferma. El

perdón es la esterilización del alma, la limpieza de la mente y la liberación del corazón. Quien no perdona

no tiene paz del alma ni comunión con Dios.

El dolor es un veneno que intoxica y mata. Guardar una herida del corazón es un gesto autodestructivo. Es

autofagia. Quien no perdona enferma físicamente, emocionalmente y espiritualmente. Es por eso que la

familia tiene que ser un lugar de vida y no de muerte; territorio de curación y no de enfermedad; etapa de

perdón y no de culpa. El perdón trae alegría donde un dolor produjo tristeza; y curación, donde el dolor ha

causado enfermedad.”

Papa Francisco.

Para la Familia

Page 7: Editorial - Convivencia › wp-content › uploads › ... · metros al que hay que remitirse a la hora de evaluar qué tan democrática es una sociedad. Queremos re- ... oportunidad

Enfoque Guajiro pág. 7

Sembrar tabaco a destiempo, una decisión difícil

Por Néstor Pérez González

P or estos campos desde el inicio de la zafra en el mes de agosto del 2015 y hasta la fecha transcu-

rrieron ocho meses, en los que la naturaleza ocasio-nó continuas afectaciones a las siembras y los semi-lleros, así como a la producción en recolección. Fren-te a estas adversidades y tras una mejoría de los últi-mos días de febrero y el inicio del mes de marzo, no pocos campesinos apuestan por una zafra que más que tardía sería a destiempo. Las riegas de semilleros de los primeros días de mar-zo que se han hecho, deben venir a siembra a finales del mes de abril. Lo que supone una recolección de tabaco que se extendería hasta el mes de julio, la cu-ra y el secado en agosto, la venta en septiembre y el cobro ya veremos. Pienso que en cuestiones de campo y el azar de la naturaleza, si se trata de quitarle la idea a alguien o empujar a otro, esto no es sabio. Creo que los cam-pesinos debemos sentirnos llamados a ser empren-dedores y por tanto esto requiere asumir la respon-sabilidad y el riesgo en lo que hacemos. En cuanto a realizar esta iniciativa de siembra a destiempo, exis-ten variables que inciden en este proceso y a su vez deben valorarse y equilibrarse para tomar la decisión de sembrar o no. A modo de ayuda para mejor visión en la decisión que tomemos abordaré sobre este te-ma. En cuanto a las variables: Seguro de Cosecha: Toda inversión requiere garan-tías frente a posibles pérdidas que la mano del hom-bre no puede evitar y garantías para el crédito que la mayoría de los productores tabacaleros necesitamos. A la fecha, la Empresa de Seguros Nacionales (ESEN), ha anunciado que solo respaldará el seguro por in-versión (frente a pérdidas solo indemniza la inver-sión) para las siembras hechas posteriores al primero de marzo. Créditos: Después de meses de intentos baldíos pa-ra muchos y escasos rendimientos para otros, la eco-nomía y el bolsillo han sufrido pérdidas, el poco res-paldo del seguro frente a posibles pérdidas hará que el crédito se limite al máximo por parte del banco.

Así es que debemos contar con qué presupuesto ac-tuaremos si la siembra levanta. Clima: Debemos tener en cuenta que la Empresa siempre ha presionado por el cumplimiento del con-trato al sembrar, en un plazo que no exceda el mes de enero, así como que este es el criterio de etapa óptima para la siembra de los Vegueros, científicos e institutos de investigación. Los meses de junio, julio y agosto es temporada ciclónica y de intensas lluvias o fuerte sequía, es decir, de extremos; además esta etapa favorece el ataque de plagas. Casa de curar tabaco: Las casas de curar tabaco y que a su vez lo almacenan hasta su acopio y benefi-cio, en su mayoría no están en óptimas condiciones y otras en un deplorable estado. Variedad: El Corojo 2006 por sus características de mayor resistencia a plagas y enfermedades y su ma-yor rendimiento en quintales, ha sido la variedad re-comendada para esta etapa. Vale tener en cuenta que esta variedad demora más tiempo para ser reco-lectada y no cuenta con una trayectoria positiva en cuanto al rendimiento por clases, razón por la cual no estaba autorizada en la etapa óptima de siembra. El Corojo 2006 requiere según los investigadores una mayor cantidad de abono fórmula completa que la empresa no respaldará. Según han expresado los di-rectivos pretenden cubrir esta necesidad del abono granulado con la aplicación de fertilizantes foliares como el bayfolán y el fitomás. Los resultados dirán cuán eficaz es esta estrategia. El precio de compra: Aunque se asegura un cambio satisfactorio de los precios para la compra de esta campaña, aún no ha salido la ley que lo ratifique. Hasta tanto esto no suceda, las llamadas listas de los nuevos precios que muchos mencionan no son más que ilusión y promesas por cumplir. Próxima campaña 2016-2017: En cuanto a probabili-dades, después de una zafra mala, la siguiente suele ser más favorable y el inicio de esta como he dicho comienza en agosto o septiembre pero, una serie de acciones previas a este inicio deben acometerse. En-tre ellas: mejoramiento de los suelos, chapeas de

Para el Agricultor

Page 8: Editorial - Convivencia › wp-content › uploads › ... · metros al que hay que remitirse a la hora de evaluar qué tan democrática es una sociedad. Queremos re- ... oportunidad

Enfoque Guajiro pág. 8

Sabiduría

linderos, arreglos de la casa de curar tabaco, arreglos instrumentos de tracción animal entre otras labores de aseguramiento para la próxima campaña. Si esta acción de siembra de tabaco a destiempo se concretase de modo masivo o mayoritario en Vuelta-bajo, no será hasta el cierre de la siguiente campaña 2016-2017 que pudiéramos hacer un balance general y objetivo del impacto de tamaña iniciativa sobre el sector tabacalero. Me gustaría señalar, que si esta iniciativa no diera buenos resultados, el campesino tras un año malo

deberá continuar en su terruño, del que dependen él y su familia para subsistir. Para ello será vital poder comenzar de nuevo, y lo mejor sería arriesgar sin que perdamos las posibilidades, la alegría y la esperanza de ver producir la tierra la próxima zafra. Seamos res-ponsables y decidamos con nuestra cabeza.

Néstor Pérez González (San Juan y Martínez, 1983). Campesino, Técnico Medio en Agronomía.

Director del Proyecto La Isleña.

Sobre las lunas: La fecha y la hora corresponden al comienzo de cada fase lunar.

Ciclo lunar para abril 2016

Luna Nueva C. Creciente Luna Llena C. Menguante Día Mes Hora Día Mes Hora Día Mes Hora Día Mes Hora 07 04 (6:24 am) 13 04 (10:59 pm) 22 04 (12:24 am) 29 04 (10:29 pm)

Ciclo lunar para mayo 2016

Luna Nueva C. Creciente Luna Llena C. Menguante Día Mes Hora Día Mes Hora Día Mes Hora Día Mes Hora 06 05 (2:30 pm) 13 05 (12:02 pm) 21 05 (4:15 pm) 29 05 (7:12 am)

Las Espigas La espiga rica en fruto

se inclina a tierra; la que no tiene grano

Se empina tiesa. Es en su porte

modesto el hombre sabio y altivo el zote.

Hartzenbusch.

Pensamientos “El hombre más rico es el económico y el más

pobre es el avaro” Chanfort.

“El que compra cosas superfluas tendrá que vender más tarde las necesarias.”

Franklin. “La piedad es el sello de las almas escogidas”

José Martí.

Page 9: Editorial - Convivencia › wp-content › uploads › ... · metros al que hay que remitirse a la hora de evaluar qué tan democrática es una sociedad. Queremos re- ... oportunidad

Enfoque Guajiro pág. 9

1. ¿Venderemos por los nuevos precios esta zafra?Aumenta la incertidumbre entre los campesinos con respecto al precio de venta para el tabaco, ante la proximidad del momento del acopio y venta de nues-tras producciones al Estado. Desde hace meses auto-ridades del PCC, la ANAP y del Grupo Empresarial Ta-bacuba vienen asegurando el mejoramiento de los precios para esta campaña. Lo cierto es que a la fe-cha no se han concretado en ley estas afirmaciones. Esta incertidumbre no es infundada, dado que en ocasiones anteriores las autoridades han alentado a los campesinos a producir más en base a un aumento de precio que no se concretó en el tiempo prometi-do. Aguardamos la emisión de la nueva ley cuanto antes, para el beneficio de todos. 2. El día de la Dignidad Sanjuanera, algo más digno. Con mucha satisfacción acogieron los sanjuaneros y sanjuaneras las medidas tomadas para preservar la higiene y el orden en los alrededores de la Iglesia Ca-tólica, durante las celebraciones en conmemoración de la quema del pueblo por sus pobladores, el 21 de febrero de 1896, acontecimiento que salvó nuestra dignidad y consagró a San Juan y Martínez como “El Bayamo de Occidente”. La torre de la Iglesia fue la única edificación que quedó en pie aquella madruga-da. Siendo monumento nacional, durante muchos años sus alrededores fueron utilizados durante estas celebraciones como parqueos de caballos, urinario público, entre otras indisciplinas sociales. En esta ocasión algunas medidas organizativas tomadas por las autoridades contribuyeron a mantener el respeto a este monumento. Esperamos que estas medidas hayan llegado para quedarse. 3. Visita de Barack Obama a Cuba, un acontecimien-to para la historia. Los miembros de Nuestro Proyecto “La Isleña” salu-damos con satisfacción la visita del Presidente de los Estados Unidos de América Barack Obama a Cuba, así como los esfuerzos desde ambas naciones en la nor-

malización de las relaciones diplomáticas y la cons-trucción de un nuevo escenario en las relaciones de nuestros pueblos. La histórica visita se carga de expectativas como ha sido ante la visita de otros dignatarios de relevancia mundial y muchos se preguntan si van a mejorar las cosas. Muchas de las visitas pasadas, y esperamos que la que estamos por vivir, se convierten en oca-sión propicia para el despertar de la conciencia y la creación de lazos indisolubles hacia nuevos horizon-tes en el trabajo y el protagonismo de los ciudada-nos. A Cuba la debemos mejorar esencialmente los cubanos todos, amándola y sirviéndola, veamos este acontecimiento como un signo propicio para alentar los deseos de avanzar en la reducción de los muros entre nuestros países, entre los cubanos y entre el gobierno cubano y parte esencial de la sociedad civil 4. Se crea la nueva Organización de Base de la ANAP en la Cooperativa Rafael Morales. El día 25 de febrero de 2016 se creó la nueva Organi-zación de Base de la ANAP en la Cooperativa “Rafael Morales” (CCS), en asamblea ordinaria presidida por Niurka Llanvía Cala , Primera Secretaria del PCC en el municipio. Acto seguido a su creación, Rubén Tem-prana Maqueira como presidente de la nueva organi-zación, mediante la lectura de un memorándum, rati-ficó como centro de esta estructura la incondicionali-dad al sistema político y a la Revolución. Los miembros de “La Isleña” que participamos en esta asamblea votamos en contra de la creación de esta estructura, por considerar que una organización de base campesina debe tener como objetivo princi-pal la defensa de los intereses de sus miembros y no debe tener incondicionalidad política alguna. Este proceso, que consideramos un paso de involución en contra de un auténtico cooperativismo, evidencia aún más la negativa del Partido Comunista de Cuba de avanzar en el camino de la apertura a la libre aso-ciación.

Breves

Page 10: Editorial - Convivencia › wp-content › uploads › ... · metros al que hay que remitirse a la hora de evaluar qué tan democrática es una sociedad. Queremos re- ... oportunidad

Enfoque Guajiro pág. 10

Proyecto Rural Independiente

Foto

de

Nés

tor

Pér

ez G

onzá

lez.

Fecha de publicación: 18 de marzo de 2016

Nota: Enfoque Guajiro es un boletín digital, aunque agradecemos a todo aquel que desee imprimirlo y divul-garlo siempre que respete su formato y contenido original.

Foto del campo

Encuéntrenos en: Km 5, Carretera a Punta de Cartas, La Ceiba, Finca “La Isleña”, San Juan y Martínez, Pinar del Río, Cuba. Teléfonos móviles: (53) 53313162 y (53) 54608564. En internet: www.convivenciacuba.es (Boletín Enfoque Guajiro).

Equipo del Proyecto La Isleña

Néstor Pérez González (Director del Proyecto) Ariel Pérez González (Director del Boletín)

Juan Pablo Pérez González

Alfredo Pérez González

Nora M. Mesa García

Eusebio A. Pérez Mesa

Caridad González Blanco

¿Quiénes somos?

Salón del Taller V -12 - 5 (Escogida donde La Isleña beneficia su tabaco tapado)