edición impresa 10-11-14

20
Asoban: 97% de clientes son solventes Créditos suman $us 12.405 millones y los ahorros $us 15.848 millones. 15 ECONOMÍA Policía detiene a 2 feminicidas en Cochabamba Los criminales cayeron tras una minuciosa inves- tigación policial. 19 SEGURIDAD Evo proyecta a Potosí como un centro de energía geotérmica INFORMÓ QUE LA ECONOMÍA DE LA REGIÓN CRECIÓ 6,5% EN NUEVE AÑOS Propuesta presidencial para el desarrollo El Jefe de Estado propuso a las autoridades locales presentar proyectos productivos y trabajar para impulsar planes sobre energía hidroeléctrica, además de la geotérmica. ó Ofreció financiamiento para una red de túneles de la época colonial. ó El Presidente entregó donaciones a albergues. AGENDA PRESIDENCIAL 10-11-12 CIUDAD La avenida Kollasuyo se deshace, además es peligrosa DEMANDA Mesa: Chile ofreció el mar a Bolivia Oriente avanza hacia el título a paso firme MEGA DEPORTIVO 8 - 9 TEMA DEL DÍA 2 POLÍTICA 8 Periódico del Estado Plurinacional de Bolivia • Circulación nacional • Año 4 • N°1680 • 3 cuerpos • 40 páginas Periódico del Estado Plurinacional de Bolivia • Circulación nacional • Año 6 • N° 2.115 • 3 cuerpos • 80 páginas Bs 2 LUNES 10 DE NOVIEMBRE DE 2014 Freddy Zarco ABI APG Reclame el Suplemento de la efeméride Potosí. GRATIS LUNES 10 DE NOVIEMBRE DE 2014 “ANTES LAS OBRAS SÓLO LLEGABAN AL CENTRO, SE MARGINABA A LAS PROVINCIAS Y LUGARES RECÓNDITOS. René Navarro / Secretario Gral. Gobernación de Potosí

Upload: cambio20

Post on 06-Apr-2016

283 views

Category:

Documents


7 download

DESCRIPTION

 

TRANSCRIPT

Page 1: Edición Impresa 10-11-14

Asoban: 97% de clientes son solventesCréditos suman $us 12.405 millones y los ahorros $us 15.848 millones. 15 ECONOMÍA

Policía detiene a 2 feminicidas en Cochabamba

Los criminales cayeron tras una minuciosa inves-tigación policial.

19 SEGURIDAD

Evo proyecta a Potosí como un centro de energía geotérmica

INFORMÓ QUE LA ECONOMÍA DE LA REGIÓN CRECIÓ 6,5% EN NUEVE AÑOS

Propuesta presidencial para el desarrolloEl Jefe de Estado propuso a las autoridades locales presentar proyectos productivos y trabajar para impulsar planes sobre energía hidroeléctrica, además de la geotérmica.

ó Ofreció financiamiento para una red de túneles de la época colonial.

ó El Presidente entregó donaciones a albergues.

AGENDA PRESIDENCIAL 10-11-12

CIUDAD ’ La avenida Kollasuyo se deshace, además es peligrosa

DEMANDA ’ Mesa: Chile ofreció el mar a Bolivia

Oriente avanza hacia el título a paso firme

MEGA DEPORTIVO 8 - 9

TEM

A D

EL D

ÍA

2

POLÍ

TIC

A

8

Periódico del Estado Plurinacional de Bolivia • Circulación nacional • Año 4 • N°1680 • 3 cuerpos • 40 páginasPeriódico del Estado Plurinacional de Bolivia • Circulación nacional • Año 6 • N° 2.115 • 3 cuerpos • 80 páginas Bs 2

LUNES 10 DE NOVIEMBRE DE 2014

Fred

dy Z

arco

ABI

APG

Reclame el Suplemento de la efeméride Potosí.

GRATIS

LUNES

10 DE NOVIEMBRE

DE 2014

PotosíEl presidente Evo Morales, desde que accedió al gobierno en 2006, impulsó el crecimiento del departamento

potosino con millonarias inversiones en caminos, industrialización del litio, Karachipampa y otros.

Bolivia te saluda

“ANTES LAS OBRAS SÓLO LLEGABAN

AL CENTRO, SE MARGINABA A LAS

PROVINCIAS Y LUGARES RECÓNDITOS.

René Navarro / Secretario Gral. Gobernación de Potosí

Arch

ivo

Page 2: Edición Impresa 10-11-14

lunes 10 de noviembre de 2014TEMA DEL DÍA2

REDACCIÓN CENTRAL / CAMBIO

Y Los huecos y la plataforma con ondulaciones dificultan la circulación vehicular y ponen en peligro la integridad física de los transeúntes.La avenida Kollasuyo se

desahace por falta de mante-nimiento y pone en riesgo la integridad de los vecinos y ve-hículos que transitan por la misma.

En una visita que Cambio realizó al lugar, evidenció que la capa del tramo parque Niño Jesús hasta la primera curva de la final Kollasuyo, presenta ondulaciones. Además tiene huecos, baches y hundimien-tos. Las piedras del asfalto se desprendieron.

“Es un riesgo esperar mo-vilidad en esta avenida, por que al paso de los buses las piedras saltan. Esto pasa hace mucho tiempo y la Alcaldía no tapa los huecos”, protestó Agustina Acarapi, una veci-nal del lugar.

Hugo Altamirano, otro veci-no que vive en el lugar por más de cincuenta años, afirmó que las autoridades ediles no atien-den el lugar y para los ancia-nos como él y los niños es un constante peligro.

“Con susto veo cómo los bu-ses manejan balaceándose al tratar de esquivar los huecos y parece un tobogán”, dijo.

La vía, que inicia en el sector del Cementerio General, fue intervenida de forma integral desde la calle José María Asín hasta la calle Chapare.

Un motorizado recorre la avenida y el conductor hace maniobras para evadir los huecos.

Los conductores de vehículos se ven obligados a desviar. La basura desparramada de un contenedor en plena vía.

Adoquinado de la avenida Kollasuyo se deshace y es peligroso para los vecinos INTERVENCIÓN ó La Alcaldía anuncia el inicio de obras de la segunda fase en la vía, la siguiente semana.

SEGUNDA FASE Una nota de prensa de la Al-

caldía señala que precisamen-te el miércoles se iniciarán las obras de la segunda fase del mejoramiento de la avenida Kollasuyo.

Para el efecto, la vía será cerrada al tráfico vehicular a partir del venidero miércoles, entre las calles Genoveva Ríos y Juan Mendoza.

El subalcalde del Macrodis-trito Max Paredes, Felipe Flo-res, informó que la segunda etapa de mejoramiento de la Av, Kollasuyo, incorpora tra-bajos en el drenaje, construc-ción de cunetas, canales para la respectiva colocación de la capa asfáltica de cinco centí-metros.

Para la viabilidad de los motorizados, la Alcaldía ha-bilitará dos vías alternativas de circulación. En sentido de subida, la desviación por las calles Genoveva Ríos, Juanci-to Pinto, Juan Mendoza, para desembocar nuevamente en la vía principal.

DIFICULTADES

El mal estado de la importante avenida, no sólo es un peligro para los vehículos y vecinos, sino que genera una mala imagen urbana.

Foto

s: An

a M

aría

Mal

dona

do

Ultiman trabajos en la Gran Vía El Alto - Viacha

La obra se caracteriza porque unirá la urbe alteña con el mu-nicipio vecino de Viacha a tra-vés de ocho carriles.

Según el secretario muni-cipal de Desarrollo de Infraes-tructura Pública de la Alcaldía, Salím Yapur, las características de la obra son únicas en el país, porque de los ocho carriles, de ambas direcciones, dos serán ex-clusivos para el servicio de trans-porte masivo de los buses Sariri,

ANUNCIO ó El alcalde Édgar Patana entregará el proyecto, en el que se invirtió Bs 56 millones.

Los empalmes del pavimento rígido dispuesto en más de tres kilómetros (que comprende des-de el sector denominado como los palos del aeropuerto hasta el cruce a Villa Adela) posibili-tarán un acceso adecuado de los vehículos.

“Son más de 56 millones de bolivianos que la Alcaldía de El Alto ha invertido en esta nueva macro obra que seguramente el Alcalde Édgar Patana la va a en-

tregar muy pronto, porque to-dos estos trabajos complemen-tarios que hemos encarado van a ser concluidos hasta la próxi-ma semana”, dijo Yapur.

Según el funcionario, en los próximos días se iniciará la edificación de cinco pasarelas peatonales, de tres diferentes modelos proyectados, que per-mitirán el acceso de personas con discapacidad a las termina-les del Bus Sariri.Un tramo de la vía que hace la Alcaldía.

REDACCIÓN CENTRAL / CAMBIO

Y La vía, de ambas direcciones, tiene ocho carriles y dos están destinados para el bus Sariri.La Alcaldía de El Alto ultima

las obras en la Gran Vía El Alto-Viacha. El tendido de una capa de pavimento flexible está en su última fase. La inauguración de la misma está prevista para los siguientes días, indica una nota de prensa institucional.

Gam

ea

Page 3: Edición Impresa 10-11-14

lunes 10 de noviembre de 2014 3EDITORIAL

PROYECTOS DE DESARROLLO

Potosí, centro de energía geotérmica

Los potosinos en su ciudad, en el interior del país y en el mundo festejan hoy su 204 efeméride departamental. Por esta razón, desde la pasada semana, el presidente Evo Morales Ayma gobier-na desde esa legendaria ciudad del Cerro Rico de Potosí.

Durante los dos períodos constitucionales de Gobierno del presidente indígena, la región recibió una inversión de 2.100 millones de dólares en obras. El crecimiento económico promedio del Departamento en ese mis-mo periodo fue de 6,5 por ciento. Una cifra destacable respecto al 2,9 por ciento de expansión económica que la región logró durante los gobiernos neoliberales.

Durante este año y luego de que el Gobierno, a través del Ministerio de Minería y Metalurgia venció muchos obstáculos se ha puesto en fun-cionamiento la Planta Metalúrgica de Karachipampa que procesa y refina plata y plomo. Luego de más de 40 años de cientos de intentos, por fin los potosinos ven como una realidad un anhelado sueño regional.

Con este antecedente, el proyecto de litio que se desarrolla en el salar de Uyuni y la considerable inversión que el Órgano Ejecutivo hizo de 894 millones de dólares en la construcción de carreteras, estimulan la inicia-tiva de pensar otros proyectos estratégicos

En ese contexto, el presidente Evo Morales, anoche, en la sesión de ho-nor conjunta de la Asamblea Departamental y del Consejo Municipal de Potosí, propuso a las autoridades locales y departamentales pensar, dise-ñar y trabajar en proyectos de gran envergadura para la generación de energía eléctrica.

Manifestó su sueño de convertir al hermano departamento potosino en la “capital de la energía geotérmica, proyecto para el cual Potosí cuen-ta con importantes zonas donde se podría generar ese tipo de energía. Una de las más conocidas es la región fronteriza de Laguna Colorada que presta muchas ventajas.

Por estas condiciones objetivas favorables, el presidente Morales de-mandó a las autoridades departamentales, municipales y, por qué no, a las organizaciones sociales a trabajar en proyectos de energía hidroeléc-trica geotérmica. Aseguró su total apoyo a esa clase de iniciativas que se tiene planificado ejecutarlas en el marco de la Agenda Patriótica 2025.

Lanzado el desafío, la respuesta está en terreno potosino, cuyas auto-ridades y población en general deben y tienen que responder al respecto con acierto y seriedad patriótica.

TINTA CHINA Rebelion

El Estado mexicano acusado de feminicidio

El brutal crimen de Estado y lesa humani-dad perpetrado contra los jóvenes norma-

listas de Ayotzinapa, Guerrero, que ha horro-rizado a la sociedad mexicana y provocado la indignación de millones de personas en el mundo, no ha sido una acción aislada y ex-cepcional, una falla esporádica del sistema, sino una constante y sistemática política de Estado durante décadas. Desde ese 2 de oc-tubre de 1968 en que el Ejército y los cuer-pos de seguridad asesinaron a mansalva a un número indeterminado de estudiantes en la Plaza de Tlatelolco. Desde ese 10 de junio de 1971 en que el grupo paramilitar los halco-nes, entrenado y al servicio del Estado, dis-paró a discreción contra una manifestación estudiantil pacífica en las calles de la ciudad de México. Desde la guerra sucia de los años 70 y 80, cuando el territorio nacional, como hoy, se llenó de cárceles y fosas clandestinas y los militares mexicanos tuvieron el macabro privilegio de inaugurar los vuelos de la muer-te, técnica de desaparición forzada exportada por los asesores franceses en contrainsurgen-cia, que lanzaban al mar desde aviones a re-volucionarios argelinos durante la lucha por la independencia.

Siendo constante y creciente no sólo la vio-lencia política, sino también la de carácter estructural contra los jóvenes, la transnacio-nalización capitalista neoliberal las ha incre-mentado exponencialmente. Ser joven en el México de hoy es una condición de riesgo ex-tremo. Lo que los monopolios de comunica-ción internacionales no han hecho público, tan sesgados para tratar el tema México, es que en los últimos ocho años, más de 120 mil personas han sido ejecutadas extrajudicial-mente, mientras miles han sufrido desapari-ción forzada, y que de ellas, la gran mayoría son jóvenes y pobres. La mayor parte de las mujeres asesinadas y víctimas de la violencia de género son jóvenes. La generación que na-ció en estas décadas de barbarie neoliberal sufre la pérdida de conquistas civilizatorias del llamado Estado benefactor, que ha signi-ficado una reducción drástica de sus posibili-dades de acceso a educación, salud, cultura, a los espacios y tiempos lúdicos y a la inserción laboral en la ciudad y el campo. La juventud padece, asimismo, formas preferentes de ex-plotación, esto es, sobreexplotación, así como un mayor grado de precarización en las con-diciones de vida, desempleo y subempleo en el ámbito laboral. También han sido el sector con mayores índices de desplazamiento forza-do dentro y fuera de México.

De ahí la importancia y pertinencia de la Audiencia Temática sobre la Destrucción de la Juventud y las Generaciones Futuras del Tribunal Permanente de los Pueblos, capí-tulo México, que tendrá lugar del 8 al 10 de noviembre en el Museo de la Ciudad de Mé-xico, y en cuyo proceso de preparación de la acusación y de la audiencia, que duró más de un año, han participado cientos de jóvenes de más de 20 estados del país.

CRÍMENES DE LESA HUMANIDAD

GILBERTO LÓPEZ Y RIVAS, LA JORNADA(*)

La Paz - [email protected]

Periódico del Estado Plurinacional de BoliviaFundado el 22 de enero de 2009Depósito legal 4-3-8-09 P.O.Calle Potosí esquina Ayacucho NO 1220Zona central, La PazTelfs.: 2902597 - 2902266 - 2902299 - 2902587

DIRECTOR

Adalid Cabrera [email protected]

EDITOR GENERALJavier Mancilla [email protected]

JEFE DE REDACCIÓNArsenio Álvarez Beltránredacció[email protected] EDITORES

Agenda Presidencial: Clayton BenavidesPolítica: Juan Cori CharcaEconomía: Franz Acarapi SullcaSeguridad: Rafael Alvis FloresRegiones: Alberto Yapuchura QuispeCultura: Miguel RiveraTema del día: Gladys Mayta MamaniInternacional: Marwan D. TahbubDeportes: Gustavo Cortez CallaEdición digital: Melina Valencia AcháFotografía: Gonzalo JallasiCorrección: Juan Carlos Flores

DISEÑOEusebio R. Lazo Sumi

JEFE ADMINISTRATIVOReynaldo Cerruto Velarde

JEFA COMERCIALKarem GandarillasCel. 70513104 - Int. 117

EJECUTIVA VENTAS PUBLICIDADMireya Plantarosa TercerosCel. 79634366 - Int. 117

Fátima Cecilia Álvarez CubaCel. 70131611 - Int. 119

Mario ValdiviaCel. 70659720 - Int. 118

Interno de publicidad Interno Fax: 120

SUSCRIPCIONESAllyson OrtegaCel. 77743303 - Int. [email protected]

DISTRIBUCIÓN EN LA PAZ Y EL ALTOMiguel Herrera Calle

Page 4: Edición Impresa 10-11-14

lunes 10 de noviembre de 2014SOCIEDAD4

REDACCIÓN CENTRAL / PRENSA LATINA

Expertos de más de un cente-nar de países acordaron ayer en Quito incluir 31 nuevas especies en la lista de animales silvestres que necesitan protección por es-tar amenazados o en peligro de extinción.

El acuerdo fue adoptado en la sesión final de la XI Con-vención sobre Conservación de las Especies Migratorias de Animales Silvestres (CMS) que sesionó en un centro de con-venciones de Quito desde el

La feria tecnológica cerró ayer con éxitoINVESTIGACIÓN ó Participaron 700 estudiantes. La feria cerró con negocios y contratos por 2 millones de bolivianos.

La Escuela Industrial Superior Pedro Domingo Murillo obtuvo un premio.

REDACCIÓN CENTRAL / CAMBIO

Luego de tres jornadas de ex-posición de proyectos técni-cos tecnológicos, ayer cerró la 7ma Versión del Encuen-tro Plurinacional de Investi-gación e Innovación Producti-va de Institutos de Formación Superior Técnica Tecnológica, en la que participaron 700 es-tudiantes de todo el país.

“Es el resultado del esfuer-zo de ustedes estudiantes. Con sus trabajos aportan al desa-rrollo y engrandecimiento del país que requiere de proyec-tos técnicos y tecnológicos”, afirmó el director general de Educación Superior Técnica y Tecnológica, Edgar Pary.

La Feria que cerró con éxito tuvo el apoyo de la población paceña, pero sobre todo de mi-cro empresarios y munícipes que en una rueda de negocios se concretó un aproximado de dos millones de bolivianos.

Innovación, creatividad e investigación productiva en cuatro áreas: Industrial (me-cánica industrial, agroindus-trial, maquinaria equipos, di-seño de moda), Agropecuaria (agrícola, pecuaria), Comer-

cial y área de servicios (me-cánica automotriz, turismo comunitario, gastronomía, sistemas informativos) fue-ron las categorías tomadas en cuenta para la premiación con recursos económicos y equipamiento.

LOS PREMIADOS.El objetivo de esta Feria es

promover la investigación e innovación tecnológica en los Institutos Técnicos y Tecnoló-gicos del Estado, a través del desarrollo e implementación de proyectos productivos.

La nómina de premiados: En el área comercial: Comer-cialización de carne de pes-cado al vacío, Instituto Co-mercial Superior Incos-Pando. Área industrial, Máquina bloquera ponedora hidráuli-ca, Instituto Tecnológico José Luis San Juan, Potosí. Área agropecuaria, Investigación de producción de hongos en sistemas controlados. Insti-tuto Tecnológico Emborozú, Tarija. Área industrial, Obten-ción de hierro de los minera-les, Instituto Pedro Domingo Murillo de La Paz.

31 nuevas especies silvestres protegidas

Carlo

s Bar

rios

domingo pasado, con la parti-cipación de 700 delegados de 120 países.

Entre las especies que pasa-ron a engrosar los Apéndices I y II a propuesta de Ecuador están el playerito semipalmeado, la reinita canadiense y los tiburo-nes martillo común y gigante.

El objetivo es promover el desarrollo de planes de acción regional y mundial para prote-ger los ecosistemas, hábitats y sitios de reproducción de esas especies, y evitar su posible ex-tinción.

Además, la inclusión en el Apéndice I obliga a países a pro-teger de forma estricta a la es-pecie amenazada en cuestión, mientras que el II promueve la cooperación internacional para su conservación.

En el caso del playerito semi-palmeado, la propuesta ecuato-riana argumentó que existe una declinación del cinco por cien-to anual en el número de indi-viduos de esta especie, debido a que enfrenta amenazas como la caza, la contaminación y la pér-dida de su hábitat natural.

Page 5: Edición Impresa 10-11-14

lunes 10 de noviembre de 2014 SOCIEDAD 5

La berenjena tiene muchas bondadesREDACCIÓN CENTRAL / CAMBIO

Repletas de vitaminas, mine-rales y fibra, y con el potencial de bajar el colesterol y ayudar a controlar el peso, las berenjenas son una gran opción en ensala-das, estofados y mucho más. La nutricionista Jo Lewin, de BBC GoodFood, continúa nuestra se-rie sobre los beneficios de ingre-dientes con esta versátil fruta, que se usa como vegetal.

Así como los tomates, las pa-pas y los pimentones, la beren-jena (solanum melongena) per-tenece a la familia de plantas solanáceas.

De hecho, las berenjenas cre-cen de una manera parecida a la de los tomates, colgando de una planta alta.

Tienen un color púrpura pro-fundo y una cáscara brillante que cubre su carne esponjosa, salpicada de pequeñas semillas comestibles.

Las berenjenas tienen tama-ños, colores y formas variadas.

Además de la versión púrpu-ra clásica, hay berenjenas en otros colores -como el violeta, verde jade, naranja, amarillo, crema- y en una variedad de ta-maños y formas.

El nombre común en nuestro idioma salió de India, pasó por la lengua persa y luego al árabe, para llegar al español en el siglo XV.

La berenjena de hoy es una versión moderna de la silvestre que es nativa del sureste asiático.

Antes de la Edad Media fue introducida en África y luego se popularizó en Europa y Medio Oriente.

Durante siglos fue una plan-ta decorativa en los jardines, no un alimento, pues el sabor de la berenjena puede ser amargo.

Las berenjenas son una fuente excelente de fibra. También con-tienen vitaminas B1, B6 y potasio.

Además, tienen un alto con-tenido de los minerales cobre, magnesio y manganeso.

Unas nutritivas berenjenas.

Cam

bio

Descubren un pez extraño en Tarija

ron y luego se lo comieron por-que murió enseguida que salió del agua.

INVESTIGACIÓNPero la dirección de Biodi-

versidad de Tarija contactará con ellos para conocer la ubi-cación exacta de donde halla-ron a esa especie y tratar de pescar a otro para estudiarlo a fondo.

CURIOSIDADES ó El animal tiene la forma de anguila y la cabeza parece de perro.

Según el técnico en Piscicul-tura Job Flores, la mayor parte del cuerpo corresponde a una anguila, pero la cabeza no.

“La cabeza es lo que impre-siona, no vi un pez similar en más de 28 años de trabajo”, de-claró a los periodistas.

A su juicio, esta especie puede ser el resultado de efectos muta-génicos debido a factores como las radiaciones ultravioleta.Una fotografía del extraño pez.

REDACCIÓN CENTRAL / PRENSA LATINA

Pescadores bolivianos descu-brieron un pez con cuerpo de anguila y cabeza parecida a un perro en un río del departa-mento de Tarija, en el sur del país, informaron hoy medios de prensa.

Esas personas capturaron el raro animal en la comunidad de Ancón Chico, lo fotografia-

Nue

vo S

ur

EDICTOQUE MANDA LIBRAR EL ABOG. LUÍS RODRIGO ÁVILA PEÑALOZA, SUMARIANTE DE LA ADUANA NACIONAL DE BOLIVIA.--------------------------------MEDIANTE EL PRESENTE EDICTO, SE HACE CONOCER A: LOPEZ SALAS JOSELINE MARY ISABEL CON C.I. Nº 3329527 LP., LA RESOLUCIÓN FINAL DE PROCESO SUMARIO INTERNO AN-GEGPC-SM Nº 139/2014 DE 05/11/2014 DENTRO EL PROCESO ADMINISTRATIVO INTERNO INSTAURADO EN SU CONTRA, CUYO TENOR ES COMO SIGUE: -------------------------------------------------

RESOLUCIÓN AN-GEGPC-SM Nº 139/2014--------------------------------------------------------------------------------OFICINA DE SUMARIOS DE LA ADUANA NACIONAL DE BOLIVIA, RESOLUCION ADMINISTRATIVA QUE FINALIZA LA FASE DEL SUMARIO DENTRO DEL PROCESO INTERNO INSTAURADO CONTRA JOSELINE MARY ISABEL LOPEZ SALAS.--------------------------------------------------------------------------------La Paz, 05 de noviembre de 2014---------------------------------------------------------------------------------------------------VISTOS: -----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------La Resolución Administrativa Nº RA-PE 02-001-14 de 02/01/2014, por la que la Presidenta Ejecutiva a.i. de la Aduana Nacional de Bolivia, Lic. Marlene Ardaya Vázquez, designó a los servidores públicos Abog. Luís Rodrigo Ávila Peñaloza y Abog. Eliana Denisse Calderon Álvarez como Sumariantes de la Aduana Nacional para la gestión 2014, de conformidad a lo dispuesto por el inciso a) del parágrafo I del artículo 12 del Reglamento de Responsabilidad por la Función Pública aprobado mediante Decreto Supremo N° 23318-A (modificado por los Decretos Supremos N° 26237 y N° 29820). --------------------------------------------------------------------------------------El informe de presunciones AN-UTLCPC Nº 115/2014 de 22/09/2014 emitido por la Unidad de Transparencia y Lucha Contra la Corrupción (UTLCC), el Auto Inicial de Proceso Sumario Interno AN-GEGPC-SM No. 0104/2014 de 01/10/2014, conjuntamente sus antecedentes, las pruebas y todo lo demás que se pudo ver y analizar. --------------CONSIDERANDO -----------------------------------------------------------------------------------------------------------------Que mediante el Auto Inicial de Proceso Sumario Interno AN-GEGPC-SM N° 0104/2014, se resolvió: “PRIMERO.- Iniciar de oficio proceso administrativo interno en contra de JOSELINE MARY ISABEL LOPEZ SALAS con C.I. Nº 3329527 LP., entonces Administradora de Aduana Interior de la Regional La Paz, porque a pesar que la Agencia Despachante de Aduana “Ártico S.R.L.” representante de “Molino Andino S.A.”, mediante CITE ART. 149/2008 de 30/05/2008 comunica el arribo de 9.574 TM de trigo bajo la modalidad de depósito transitorio, se presume que no designó a un servidor público para la verificación y supervisión de la descarga, por lo que la misma fue efectuada de forma unilateral por la Empresa “Molino Andino S.A.” sin el control respectivo por parte del personal de la Aduana Nacional de Bolivia; por lo que se presume que ha vulnerado: el artículo 40 del Decreto Supremo Nº 25870 de 11/08/2000; el anexo 3 del Procedimiento para el Régimen de Depósito de Aduana GNNGC 07-08-03 aprobado mediante Resolución de Directorio RD 01-038-04 de 02/12/2004 modificada por la Resolución de Directorio RD 01-027-05 de 25/08/2005, en su artículo SEGUNDO, en la parte que señala: “Administración Aduanera. Autoriza la descarga en depósito transitorio y designa al funcionario de aduana que realizará la verificación de la descarga de las mercancías y el cierre documental del tránsito aduanero”; el numeral 2.1. (Objetivo o Responsabilidad principal del puesto) relativo al Cargo de Administrador de Aduana Operativa (Interior), del Manual de Puestos aprobado mediante Resolución Administrativa N° RA-PE 01-004-05 de 24/01/2004; los incisos a) b) y c) del artículo 147 del Reglamento de Personal de la Aduana Nacional, aprobado mediante Resolución de Directorio N° RD 02-015-02 de 27/06/2002; los incisos a) y b) del artículo 8 de la Ley Nº 2027. ----------------------------------------CONSIDERANDO-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------Que la procesada JOSELINE MARY ISABEL LOPEZ SALAS con C.I. 3329527 LP., habiendo sido notificada mediante Edicto en fecha 17/10/2014 (fs. 312), no presenta descargos dentro del término probatorio por lo que corresponde pronunciarse en base a los antecedentes cursantes a obrados y en el marco del Auto Inicial de Proceso Sumario Interno AN-GEGPC-SM Nº 0104/2013 de 01/10/2014. ------------------------------------------------------------Que a través del Informe AN-GNFGC-033/08 de 07/07/2008 la Gerencia Nacional de Fiscalización da a conocer que se presentaron en las oficinas del recinto Aduanero DBU en Aduana Interior de la Regional La Paz, a objeto de realizar el control de mercancías ubicadas en los almacenes de dicho recinto, además se realizó la verificación de los depósitos transitorios efectuado por la Empresa “Molino Andino S.A.”, correspondientes al mes de junio de 2008.---Que el Informe AN-GNFGC-033/08 de 07/07/2008 concluye: “De la revisión efectuada a los 13 MIC/DTA’s detallados en el alcance del presente informe se establece que la Aduana Nacional no está dando cumplimiento a lo establecido en el numeral 1. Modalidades del Acápite A Aspectos Generales del punto V del Procedimiento del Régimen de Depósito de Aduana GNNGC 07-08-03 conforme Resolución de Directorio 01-038-04 de 02/12/04 respecto a un adecuado control de este tipo de productos (trigo a granel) debido que la entrega de la carga al operador de depósito transitorio no es supervisada por la administración aduanera, la cual cobra 150 UFV’s por un servicio que no realiza (…)”.----------------------------------------------------------------------------------------------------Que en el citado Informe AN-GNFGC-033/08 se realiza dos recomendaciones: 1) Remitir copia del INFORME AN-GNFGC-033/08, de fecha 07/07/2008, a la Gerencia Regional La Paz, a objeto de que en coordinación con la Administración de Aduana Interior la Paz, ejerzan control sobre la aplicación a lo establecido en el numeral 1 del Acápite A, Aspectos Generales, del punto V del procedimiento de Régimen de Deposito de Aduana, referente a que la administración aduanera supervise la entrega de la carga al operador de depósito transitorio “Molino Andino S.A.” y 2) Al no existir control efectivo de la Aduana Nacional, sobre las cantidades de trigo recepcionadas en depósito transitorio de Molino Andino S.A., se recomienda realizar un fiscalización posterior a ésta empresa. --------Que el operador de Deposito Transitorio “Molino Andino S.A.” a tiempo de realizarse el control por la Gerencia Nacional de Fiscalización, contaba con la respectiva autorización emanada de la Resolución Administrativa AN-GRLPZ-LAPLI N° 0606/07, de fecha 14/11/2007, vigente hasta el 14/11/2008, además de contar con la respectiva balanza calibrada por IBMETRO, cumpliendo así con las obligaciones impuestas en la resolución administrativa referida anteriormente. --------------------------------------------------------------------------------------------------------------Que la mercancía importada por el operador corresponde a trigo a granel, misma que ingresa a los silos, mezclándose con mercancía de fechas anteriores, para ser procesada en la elaboración de harina de trigo, en forma continua, hecho que no permitió una verificación del inventario final de mercancías al 03/07/2008, por lo que se revisó la documentación correspondiente a los 13 MIC/DTA’s del mes de junio de 2008 y demás documentación soporte.----Que de la revisión documental de los 13 MIC/DTAs, se estableció que la Agencia Despachante de Aduana “Ártico S.R.L.” representante de “Molino Andino S.A.”, mediante CITE ART. 149/2008 de fecha 30/05/2008 recepcionada en fecha 06/06/2008, comunicó a la Lic. Joseline López, Administradora de Aduana Interior de la Regional La Paz, el arribo de 9.574 TM de trigo, bajo la modalidad de depósito transitorio. ---------------------------------------------------Que una vez arribada la mercancía correspondiente a trigo a granel, la misma debió ser descargada CON LA VERIFICACIÓN Y SUPERVISIÓN DE LA ADMINISTRACIÓN ADUANERA, sin embargo, se estableció que la descarga del producto fue efectuado de forma unilateral por la Empresa “Molino Andino S.A.” sin el control respectivo por parte del personal de la Aduana Nacional de Bolivia. Al respecto, corresponde señalar que el operador paga una suma de 150 UFV’s, por cada parte de recepción por la verificación que la Aduana Nacional debería realizar. -------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------Que cursa a fojas 127 de obrados la nota AN-GRLPZ-LAPLI-1191/08 de 23/10/2008, suscrita por el Lic. Ángel León Quiroga, Administrador Aduana Interior de la Regional La Paz, donde refiere entre otras cosas que: “el administrador de ese período, no ha designado funcionario para la supervisión en la descarga de mercancía amparada en trece manifiestos internacionales, correspondientes a Depósitos Transitorios de la empresa Molino Andino S.A.”. -------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------Que con Comunicación Interna GRLGR-UADRL Nº 0079/2010 de 29/01/2010, elaborada por la Lic. Viviana Gonzales Vásquez, entonces Jefe de Unidad Administrativa a.i., de la Regional La Paz, se hace conocer que la Sra. Joseline Mary Isabel López Salas prestó servicios en la Administración de Aduana Interior La Paz, ocupando el cargo de Administrador, por el periodo comprendido entre el 02/04/2008 al 01/09/2008, conforme se extraen del Memorándum Cite GRLGR-UADRL N° 0170/08 de 02/04/2008 y del Memorándum Cite GRLGR-UDRL N° 0507/08 de 01/09/2008. -------------------------------------------------------------------------------------------------------------Que con Comunicación Interna AN-GRLGR-LAPLI N° 2010/2014 de 12/08/2014, se remite a la Unidad de Transparencia y Lucha contra la Corrupción el Informe AN-GRLPZ-LAPLI N° 1980/2014 de 12/08/2014, en el que se efectúan un detalle de las acciones realizadas por la Gerencia Regional La Paz, producto de las recomendaciones del informe AN- GNFGC-033/08, asimismo adjunta copia legalizada del Informe AN-GRLPZ-LALPLI-1183/08 de 27/11/2008 (Fs. 264-266), donde se sugiere reiterar la emisión de un instructivo sobre las obligaciones que tienen los funcionarios a cargo de manifiestos, asimismo recordar a los operadores de Depósitos Transitorios, la obligación de contar con la presencia de un funcionario de aduana en la descarga de la mercancía. Adicionalmente, se adjunta copia legalizada del INSTRUCTIVO AN-GRLP-LAPLI N° 0017/08 de 18/11/2008, dirigido a los Técnicos Aduaneros de Aduana Interior Regional La Paz a efectos de dar cumplimiento al Procedimiento del Régimen de Depósito de Aduana aprobado mediante Resolución de Directorio 01-038-04 de 02/12/2004, así como la Resolución de Directorio N° RD 01-027-05 de 25/08/2005. También se adjunta legalizada de la nota externa AN-GRLPZL-LAPLI- 1359/08 de 27/07/2008, dirigida a los operadores de Depósito Transitorio, a efectos de que deben comunicar a la administración aduanera respectiva, con una anticipación de 24 horas el arribo de medios de transporte, para la

verificación de la descarga de las mercancías en depósito transitorio. --------------------------------------------------------Que de la revisión del Informe AN-GNFGC-033/08 de 07/07/2008, se establece que mediante CITE ART. 149/2008 de 30/05/2008, con sello de recepción de la Aduana Regional La Paz de 06/06/2008 la Agencia Despachante de Aduana “Ártico S.R.L.” representante del operador Molino Andino S.A., hizo conocer a la Administradora de Aduana Interior La Paz, Joseline López, el arribo de 9.574 TM de trigo, en la modalidad Deposito Transitorio.------Que la Administradora de Aduana Interior La Paz al haber conocido el arribo de la mercancía, debió haber tomado todas las previsiones correspondientes para disponer la presencia de personal de la Aduana Nacional de Bolivia, a fin de supervisar y verificar la descarga de la mercancía anunciada por la A.D.A. Ártico S.R.L., empero no se tomó ninguna previsión al respecto, dejando que la descarga del producto sea efectuado en forma unilateral por parte del operador Molino Andino S.A., pese a que éste operador cancelaba una suma 150 UFV’s por cada parte de recepción, por el servicio de supervisión que la Aduana Nacional de Bolivia debería prestar. -----------------------------------------Que de la lectura de la Comunicación Interna GRLGR-UADRL Nº 0079/2010 de 29/01/2009, se evidencia que durante los meses de abril a septiembre de 2008, la Sra. Joseline Mary Isabel López Salas era la servidora pública quien se encontraba a cargo de la Administración de Aduana Interior La Paz, y es la persona a quien se dirigió el CITE ART. 149/2008 de fecha 30/05/2008 con sello de recepción de la Aduana Regional La Paz de 06/06/2008, emitido por la A.D.A Ártico S.R.L., por lo que correspondía asignar personal para la verificación de la descarga de la mercancía consistente en trigo a granel, para el depósito transitorio Molino Andino S.A en atención a lo dispuesto por el Procedimiento para el Régimen de Depósito de Aduana GNNGC 07-08-03 (Texto Ordenado) aprobado mediante Resolución de Directorio RD 01-038-04 de 02/12/2004 y modificado por la Resolución de Directorio RD 01-027-05 de 25/08/2005. ----------------------------------------------------------------------------------------------------------CONSIDERANDO-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------Que el primer párrafo del artículo 39 del Decreto Supremo Nº 25870, establece: “El ejercicio de la función pública aduanera deber ser facilitador, eficiente, honesto, especializado y de dedicación exclusiva para el cumplimiento de la misión, metas y objetivos de la Aduana Nacional, en observancia al artículo 41 de la Ley”. --------------------------Que el artículo 303 del citado Decreto Supremo Nº 25870, dispone: “Los funcionarios aduaneros tiene la obligación y responsabilidad de cumplir y hacer cumplir la ley, el presente reglamento y los procedimientos aduaneros”.------Que el artículo 28 de la Ley N° 1178 Administración y Control Gubernamentales señala: “Que todo servidor público responderá de los resultados emergentes del desempeño de las funciones, deberes y atribuciones a su cargo y que la responsabilidad administrativa se determinará tomando en cuenta los resultados de la acción u omisión y, asimismo, el artículo 29 de la referida Ley concordante a su vez con el artículo 13 del Reglamento de Responsabilidad por la función Pública aprobado por D.S. No. 23318-A, señala que la Responsabilidad Administrativa emerge de la contravención del ordenamiento jurídico administrativo y de las normas que regulan la conducta del servidor público”. ---------------------------------------------------------------------------------------------------Que el artículo 38 de la Ley N° 1178 de Administración y Control Gubernamentales establece que “Los profesionales y demás servidores públicos son responsables por los informes y documentos que suscriban (…)”.--------------------Que el artículo 145 del Reglamento de Personal de la Aduana Nacional de Bolivia aprobado mediante Resolución de Directorio RD 02-015-02 de 27/06/2002, establece: “Todo servidor público aduanero, sin distinción de jerarquía, asume plena responsabilidad por sus acciones u omisiones, debiendo, conforme a disposición legal aplicable, rendir cuentas ante la autoridad o instancia correspondiente, por la forma de su desempeño funcionario y los resultados obtenidos por el mismo”. Siendo está una norma que establece que todo servidor público es responsable por sus acciones u omisiones. ------------------------------------------------------------------------------------------------------POR TANTO: -----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------El suscrito sumariante, en uso de las atribuciones conferidas por los artículos 12, 18 y 21, inciso e) del Reglamento de Responsabilidad por la Función Pública, aprobado por Decreto Supremo N° 23318 – A, modificado por Decreto Supremo Nº 26237. ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------RESUELVE: ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------PRIMERO.- Establecer RESPONSABILIDAD ADMINISTRATIVA en contra de la ex servidora pública: JOSELINE MARY ISABEL LOPEZ SALAS con C.I. 3329527 LP entonces Administradora de Aduana Interior de la Regional La Paz, calificando la infracción como LEVE, para fines de registro al tratarse de una ex servidora pública, porque a pesar que la Agencia Despachante de Aduana “Ártico S.R.L.” representante de “Molino Andino S.A.”, mediante CITE ART. 149/2008 de 30/05/2008 comunica el arribo de 9.574 TM de trigo bajo la modalidad de depósito transitorio, la procesada no designó a un servidor público para la verificación y supervisión de la descarga, por lo que la misma fue efectuada de forma unilateral por la Empresa “Molino Andino S.A.” sin el control respectivo por parte del personal de la Aduana Nacional de Bolivia; por lo que ha vulnerado: el artículo 40 del Decreto Supremo Nº 25870 de 11/08/2000; el anexo 3 del Procedimiento para el Régimen de Depósito de Aduana GNNGC 07-08-03 aprobado mediante Resolución de Directorio RD 01-038-04 de 02/12/2004 modificada por la Resolución de Directorio RD 01-027-05 de 25/08/2005, en su artículo SEGUNDO, en la parte que señala: “Administración Aduanera. Autoriza la descarga en depósito transitorio y designa al funcionario de aduana que realizará la verificación de la descarga de las mercancías y el cierre documental del tránsito aduanero”; el numeral 2.1. (Objetivo o Responsabilidad principal del puesto) relativo al Cargo de Administrador de Aduana Operativa (Interior), del Manual de Puestos aprobado mediante Resolución Administrativa N° RA-PE 01-004-05 de 24/01/2004; los incisos a) b) y c) del artículo 147 del Reglamento de Personal de la Aduana Nacional, aprobado mediante Resolución de Directorio N° RD 02-015-02 de 27/06/2002; los incisos a) y b) del artículo 8 de la Ley Nº 2027. ----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------SEGUNDO.- Remítase copia de la presente resolución al Departamento de Recursos Humanos de la Aduana Nacional, para fines de registro. ----------------------------------------------------------------------------------------------------CÚMPLASE, REGÍSTRESE, HÁGASE SABER Y ARCHÍVESE. -----------------------------------------------------fdo. Abog. Luis Rodrigo Ávila Peñaloza.---Sumariante Aduana Nacional de Bolivia.---------------------------------------AUTO ADMINISTRATIVO------------------------------------------------------------------------------------------------------AN-GEGPC-SM Nº 185/2014-----------------------------------------------------------------------------------------------------Notificación mediante Edicto con la Resolución Final de Proceso Sumario Interno AN-GEGPC-SM Nº 139/2014 de 05/11/2014 para LOPEZ SALAS JOSELINE MARY ISABEL. ------------------------------------------La Paz, 06 de Noviembre de 2014------------------------------------------------------------------------------------------------Que de la revisión de los antecedentes del proceso, se observa la representación jurada de la servidora pública aduanera Gabriela Viviana Herrera, procuradora de la Oficina de Sumarios de la Aduana Nacional, referente a la notificación de LOPEZ SALAS JOSELINE MARY ISABEL con el Auto Inicial de Proceso Sumario Interno AN-GEGPC-SM Nº 0104/2014 de 01/10/2014, quien informa que en fecha 06/10/2014 a hrs. 15:00 pm., para poder notificar a la Sra. LOPEZ con el precitado Auto Inicial de Proceso Sumario Interno, se constituyó en la vivienda con el numero 1231-A de la Av. Vásquez de la Zona Pura Pura de la ciudad de La Paz, donde fue atendida por inquilinos del edificio quienes alegaron no conocer a la sumariada, así también llamó al número de teléfono fijo 2353908 en el cual no tenían referencia sobre la procesada, del mismo modo llamó a los teléfonos móviles 77250022 y 76204232 y no obtuvo respuesta. ------------------------------------------------------------------------------------------------Que no se pudo practicar de manera personal la diligencia de notificación a la procesada por los motivos precedentemente expuestos, por lo que en estricta aplicación del numeral 19 del “Instructivo para Procesos Internos por Responsabilidad Administrativa” aprobado por la Resolución RA-PE 02-025-10 de 28/12/2010 (modificada por la Resolución RA-PE 02-038-12 de 12/12/2012 y por la Resolución RA-PE 02-018-13 de 30/04/2013), concordante con el parágrafo VI del artículo 33 de la Ley Nº 2341 de 23/04/2002 y el artículo 42 del Decreto Supremo Nº 27113 de 23/07/2003, procédase a la NOTIFICACIÓN MEDIANTE EDICTO a LOPEZ SALAS JOSELINE MARY ISABEL con la RESOLUCIÓN FINAL DE PROCESO SUMARIO INTERNO AN-GEGPC-SM Nº 139/2014 de 05/11/2014, por una sola vez, en un órgano de prensa escrita de circulación Nacional, para que se apersone por sí o mediante representante legal y responda los extremos plasmados en el precitado Auto Inicial de Proceso Sumario Interno. --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------CÚMPLASE.------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------fdo. Abog. Luis Rodrigo Ávila Peñaloza.---Sumariante Aduana Nacional de Bolivia.---------------------------------------Es todo cuanto se hace conocer a LOPEZ SALAS JOSELINE MARY ISABEL, mediante el presente Edicto de Prensa.------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------ES LIBRADO EN LA CIUDAD DE LA PAZ, A LOS SEIS DÍAS DEL MES DE NOVIEMBRE DE DOS MIL CATORCE AÑOS.-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------Fdo. Abog. Luis Rodrigo Ávila Peñaloza --- Sumariante Aduana Nacional de Bolivia.--------------------------------------

Page 6: Edición Impresa 10-11-14

lunes 10 de noviembre de 2014CULTURAS6

REDACCIÓN CENTRAL / CAMBIO

Y Numerosas instituciones públicas y privadas se unen para organizar esta actividad.

Y Un total de ocho países participan del evento.Desde el 16 de noviembre,

Samaipata albergará la cuarta versión de la Bienal de Escul-tura en Piedra.

Para este evento se presen-taron más de 50 artistas na-cionales y extranjeros, entre los cuales la comisión evalua-dora eligió una veintena de ellos, para que creen 20 es-culturas contemporáneas, las que serán el producto de este evento, además, declaradas como Patrimonio del Munici-pio de Samaipata.

España, Argentina, Perú, México, Chile, Uruguay y Bra-sil estarán representados por los artistas de la piedra. Por su parte, Bolivia contará con reconocidos creadores, como Gonzalo Jacinto Condarco, Ma-risol Zurita y Germán Freddy Calizaya, entre otros.

Para la realización de este importante evento cultural, varias instituciones públicas y

privadas unen sus esfuerzos, es el caso del Ministerio de Cultu-ras y Turismo, Gobierno Autó-nomo Departamental de San-ta Cruz, Gobierno Autónomo Municipal de Samaipata, Fun-dación Cultural del Banco Cen-tral de Bolivia, Museo Nacional de Arte; Centro Pedagógico y Cultural Simón I. Patiño, y la

Red de Articulación Cultural Telartes, además de otras.

Los organizadores eligie-ron a Samaipata para aco-ger la Bienal dada su carác-ter de Patrimonio Cultural de la Humanidad declarada por Unesco, en 1998, y por su importancia arqueológica y artística, puesto que en esa

región se ubica la escultura lítica sagrada más grande del mundo, destinada a rendir tri-buto a la fertilidad y la unión.

Por lo tanto, Samaipata se constituye en un lugar sagra-do del encuentro entre las culturas originarias de las Tierras Bajas y las Tierras Al-tas de Bolivia.

A.C. TURISMO

Y El evento se llevará a cabo mañana y pasado en el Hotel Radisson, los cupos son limitados.

El Viceministerio de Turismo prepara un evento de orienta-ción sobre seguridad turística, el que se realizará en dos jorna-das, mañana y el miércoles.

La oportunidad permitirá in-teractuar con Colombia en la temática de seguridad turísti-ca, puesto que ese país ya cuen-ta con un plan establecido hace más de dos años, y lo que se de-sea es conocer la experiencia que tienen y relacionarla con el trabajo que realiza Bolivia.

María Luisa Cortez, responsa-ble del evento del Viceministe-

Turismo organiza un taller sobre seguridad

rio de Turismo explicó que se la seguridad turística es una temá-tica que también se aborda des-de la seguridad ciudadana, y que actualmente es una problemáti-ca nacional, y que conocer una referencia internacional ayuda-rá al país a contar con un instru-

mento para poder construir un plan de seguridad turística.

El expositor de este semina-rio taller es el coordinador de Calidad, Seguridad y Coopera-ción del Viceministerio de Tu-rismo de Colombia, Luis An-tonio Sarmiento, experto en

Un escultor trabaja en una nueva obra.

Turistas esperan en una terminal aérea junto a su equipaje.

ACTIVIDAD ó El experto colombiano Luis Antonio Sarmiento dictará el taller.

Samaipata es sede de la cuarta Bienal de Escultura en PiedraEVENTO ó De las más de 50 postulaciones, se eligió a 20 artistas internacionales para participar del evento que se desarrollará, del 16 al 23 de este mes.

temas de seguridad turística. Entre los invitados principales se encuentran instituciones vincu-ladas directamente con el turis-mo, como ser Abavyt, Canotur, Feboguit, además de gobernacio-nes, alcaldías, universidades e instituciones públicas y privadas.

En este sentido, Cortez indi-có que se invitó también a la Policía Turística, Ministerio de Defensa, Fuerzas Armadas, Mi-gración, Aduanas, Cancillería, Ministerio de Educación, etc.

El evento se llevara a cabo mañana y el miércoles en el Ho-tel Radisson, de 9.00 a 17.30.

Las personas que deseen asistir deben inscribirse con María Luisa Cortez, llamando al número de te-léfono 68105608. El cupo aproxi-mado es de 100 participantes.

Mus

eo N

acio

nal d

e Ar

teel

diar

iony

.com

La publicación da cuenta de la importancia mundial de la ruta que ofrece el canal de Panamá, mostrando su conectividad en casi 150 rutas marítimas y las estraestructuras que acompañan este paso interoceánico. La publicación muestra varias de las características de esta gran obra de ingeniería, en este su 100 aniversario celebrado en 2014.

El libro muestra cómo gobiernos civiles utilizaron el atolón de Coati para doblegar la voluntad de cientos de luchadores sociales y políticos, sin lograr su objetivo, pues hombres con distinta filicación ideológica acabaron batiendo a sus opresores, generando así una sistemática derrota de golpistas y dictadores.

La revista ofrece notas sobre El mirador del inca (en Tiquina), las reflexiones de la concejal alteña Delia peñaloza sobre el rol de la mujer en la sociedad, la propuesta fotográfica Verónica Avendaño, los resultados de las pasadas elecciones generales, una entrevista a la presentadora Anabel Angus y otros temas de interés.

AUTOR: Canal de PanamáAÑO: 2014EDITORIAL: Canal de Panamá

AUTOR: Eusebio Gironda C.AÑO: 2014EDITORIAL: Grafic Box!

AUTOR: Bolivia - El país que construimosAÑO: 2014EDITORIAL: Bolivia - El país que construimos

Furia de los Andes - Fuga de Coati

Bolivia - El país que construimos

100 años uniendo al mundo

El estante

Page 7: Edición Impresa 10-11-14

lunes 10 de noviembre de 2014 POLÍTICA 7

REDACCIÓN CENTRAL / CAMBIO

Y La Ley Marco de Autonomías establece que una condición para constituir su gobierno es lo que establece su estatuto autonómico.

Y El estatuto se pone en vigencia una vez que ha sido aprobado en un referendo.Han transcurrido casi cinco

años y hasta la fecha ninguno de los 11 municipios que soli-citaron su conversión en Au-tonomías Indígena Originario Campesinas (AOIC) han logra-do completar todo el proceso. Aunque San Pedro de Totora, de Oruro; y Charagua, de San-ta Cruz, están a punto de com-pletar el trámite.

“La autonomía plena se de-sarrollará en la medida en que sus estatutos autonómi-cos estén aprobados por con-vocatoria a referendo, y elegir a sus autoridades en el marco de lo que establece su estatu-to. Los únicos que pueden so-licitar como lo hacen porque tienen sus estatutos con de-claratoria de constituciona-lidad son los dos municipios mencionados”, dijo el vicemi-nistro de Autonomía Indígena Originaria Campesinas, Gon-zalo Vargas Rivas.

La autoridad admitió que hay un considerable atraso en completar el proceso, pues-to que a tiempo de elaborar la Ley Marco de Autonomías y Descentralización, vigente desde el 19 de julio de 2009, se pensó que la construcción del estatuto autonómico po-día exigir un tiempo prome-dio de un año.

“En las disposiciones finales de la Ley Marco se dice que una vez constituido el Gobierno transitorio en los municipios en conversión, son provisorios, para elegir sus autoridades; se estableció 360 días como plazo inicial y se amplió otros 360 días, pero no fueron suficien-tes porque se encontraron un conjunto de dificultades”.

Entre esas dificultades, Var-gas mencionó el tema econó-mico para los gastos que sig-nifica desarrollar el estatuto autonómico, para reuniones, material de escritorio, cubrir talleres, reuniones, moviliza-ción interna.

El viceministro Vargas (segundo), la ministra de autonomías Claudia Peña (tercera) y dirigentes indígenas en una reciente reunión en La Paz.

El proceso autonómico indígena no se consolida después de cinco añosCONDICIÓN ó La autonomía plena se desarrollará cuando sus estatutos sean aprobados en un referendo.

con puntos de vista disímiles que no se han puesto de acuer-do en términos de la sede del gobierno de la autonomía, se-guramente en breve resolve-rán”, manifestó el Viceminis-tro al indicar que cuentan con un proyecto de estatuto apro-bado, pero con varios temas por consensuar.

Vargas reiteró que debe resol-verse en el marco de la partici-pación de los propios actores, “es un tema delicado no se puede interceder porque tienen el de-recho de resolverlo internamen-te y la intermediación puede ser otro problema más, siempre su-gerimos que esos temas se deter-minen de manera interna”.

DERECHO A ORGANIZARSE Mientras que en el caso de

Jesús de Machaca, de La Paz la marka de arriba con la de aba-jo tienen puntos discrepantes, respecto a la organización in-terna de su territorio, “una vez que resuelvan enviarán su es-tatuto al Tribunal Constitucio-nal. Quedan Salinas de Garci Mendoza, de Oruro y Chayan-ta, de Potosí que no empeza-ron pese a que decidieron ac-ceder a la autonomía indígena.

Es importante la aproba-ción del estatuto de los pue-blos indígenas, vía referendo, porque establece sus formas de organización muy particulares en el marco de su propia cultu-

ra, derecho a su preexistencia, de organizarse según como lo han hecho de manera históri-ca y de acuerdo a su cultura.

“Esto implica que en las auto-nomías indígenas no podrá ope-rarse la elección a través de la democracia representativa que implica la existencia de parti-dos políticos, candidatos, voto universal y secreto. Para la de-mocracia comunitaria se deter-minará otros mecanismos de decisión que siempre han ope-rado en los pueblos indígenas y cuya forma está reconocida por la Constitución Política del Es-tado”, añadió Vargas al indicar que el optar por la autonomía indígena no es volver al pasado.

“EL ESTADO REPUBLICANO SIEMPRE INTENTÓ ELIMINAR TODO VESTIGIO DE LAS CULTURAS INDÍGENAS.

Gonzalo Vargas RivasViceministro

Las nuevas solicitudes de autonomíasLos 11 municipios que avanzan en el proceso autonómico in-dígena originario campesino, desde el referéndum del 6 de diciembre de 2009, son: Pampa Aullagas, Charagua, Mojocoya, San Pedro de Totora, Uru Chipa-ya, Tarabuco, Huacaya, Chara-zani, Jesús de Machaca, Chayan-ta y Salinas de Garci Mendoza.

El viceministro Gonzalo Vargas informó que recibieron

nuevas demandas y justificó esa decisión porque los pueblos indígenas que quieren conver-tir su municipio o su Tierra Co-munitaria de Origen (TCO) en autonomía indígena apelan a una demanda histórica, siem-pre fueron autónomos en el es-tablecimiento de su gobierno, la gestión de su territorio y en el marco del acceso a los recur-sos naturales no renovables.

Las solicitudes son: Monte Verde, Lomerio, Lagunillas, Gutiérrez, Macharetí y San Miguel de Velasco, de Santa Cruz; Territorio Indígena Mul-tiétnico (TIM I), Cavineños, de Beni; Marka Camata, Marka Cololo, Copacabana Antaqui-lla y Curva, de La Paz; Jatun Ayllu Yura, de Potosí; Consejo Indígena Yuracaré y Jatun Ay-llu Kirkiawi, de Cochabamba.

Por otra parte, algunos al-caldes no se sumaron al enca-minamiento de la autonomía indígena y boicotearon. De esa manera, hay diferencias como en Charazani, La Paz que van alargando el proceso.

“En Charazani hay cuatro sectores poblacionales: pue-blos indígenas, intercultura-les, sindicatos y el área urbana,

Foto

s: M

inist

erio

de

Auto

nom

ías

Page 8: Edición Impresa 10-11-14

lunes 10 de noviembre de 2014POLÍTICA8

REDACCIÓN CENTRAL / CAMBIO

Y Bolivia acudió a un mecanismo pacífico de resolución de conflictos, creado por la ONU.Chile fue el que ofreció

una salida soberana al mar a Bolivia, al menos en diez oca-siones durante los últimos 110 años y debe cumplir con esos compromisos, esa es la base jurídica de la demanda boli-viana en la Corte Internacio-nal de Justicia (CIJ), explicó el delegado por la causa ma-rítima, Carlos Mesa al diario paraguayo ABC Color en una entrevista con ese medio de comunicación.

“Al margen del Tratado de 1904, Chile, en más de una de-cena de oportunidades, volun-

tariamente le ofreció a Bolivia darle salida al mar. Esto quie-ro que usted lo entienda bien. Chile fue el que nos ofreció el mar”, respondió Mesa al periodista Hugo Ruiz Olazar, para explicar las bases de la demanda boliviana.

Agregó que “La Corte In-ternacional de Justicia reco-noce que cuando un país le compromete con algo a otro país, yo puedo demandar a ese país que me ha hecho el compromiso... Es la diferen-cia de fondo de por qué Boli-via puede hacer este juicio, y eso no modifica en absoluto la arquitectura internacional ni da lugar a que todo el mundo pueda hacer los reclamos que quiera”, lo que desvirtúa el ar-gumento de Chile, en sentido

que Bolivia pretende modifi-car el Tratado de 1904.

A propósito del documento firmado con Chile, el porta-voz de la causa marítima en-fatizó que Bolivia “cumple y respeta” el tratado, lo que no ocurre con Chile.

El incumplimiento de Chi-le a sus compromisos con Bo-livia perjudica la integración de la región y la coloca toda-vía en vilo al negarse a un diá-logo con resultados, mecanis-mo de solución del conflicto marítimo que Bolivia está dis-puesta a utilizar, precisó Mesa en la entrevista.

El ex presidente estuvo en Paraguay a principios del mes para conversar con el presiden-te Horacio Cartes y su canciller sobre la demanda boliviana.

Carlos Mesa durante su encuentro con el presidente del Paraguay, Horacio Cartes, el 28 de octubre.

Mesa: Chile fue el que nos ofreció el Mar

Escritora chilena quiere mar para Boliviahacer las fuerzas progresistas en Chile, en la medida que va-yan avanzando también es un avance para Bolivia, porque to-das esas fuerzas están por una salida al mar de ustedes” decla-ró en entrevista con Bolivia TV.

La escritora chilena, que ganó el premio Libertador al pensamiento crítico en Vene-zuela- tiene 82 libros escritos, uno de ellos sobre Bolivia, es una activa militante de los pro-cesos revolucionarios de Améri-ca Latina y fue también una de las activas militantes durante el

gobierno de Salvador Allende, que terminó con el golpe de Es-tado de Augusto Pinochet.

Harnecker se suma a las voces de varias organizaciones políti-cas y sociales chilenas que el pa-sado 27 de agosto hicieron cono-cer una Declaración de Apoyo a la demanda marítima boliviana y exigieron a sus autoridades re-tomar el diálogo para lograr un solución al diferendo marítimo.

En el documento, aseguran que la postura de sus autorida-des va en contra de la integra-ción regional.

REDACCIÓN CENTRAL / CAMBIO

La escritora, periodista y edu-cadora popular chilena Marta Harnecker afirmó que Bolivia debe tener un salida al océano Pacífico, postura que dijo es res-paldada por muchas organiza-ciones en su país.

“Fui militante del Partido Socialista Chileno y la Unidad Popular, el frente político que apoyaba a Allende teníamos la visión de que Bolivia debería te-ner salida al mar, así es que yo creo que lo que tenemos que

TRATADO ó Bolivia respeta el Tratado de 1904, no así Chile.

twitt

er@

carlo

sdm

esag

RESOLUCIÓN ADMINISTRATIVA DEPARTAMENTAL Nº 1196/2014Dr. César Hugo Cocarico Yana

GOBERNADOR DEL DEPARTAMENTO DE LA PAZ

La Paz, 31 de octubre de 2014

VISTOS:La Constitución Política del Estado; Ley Nº 031 de 19 de julio de 2010 (Ley Marco de Autonomías y Descentralización “Andrés Ibáñez”) y Ley N° 2341 de 23 de abril de 2003 (Ley de Procedimiento Administrativo). CONSIDERANDO:Que, la Constitución Política del Estado en el artículo 272 establece que la autonomía implica la elección directa de sus autoridades por las ciudadanas y los ciudadanos, la administración de sus recursos económicos, y el ejercicio de las facultades legislativa, reglamentaria, fiscalizadora y ejecutiva, por sus órganos del gobierno autónomo en el ámbito de su jurisdicción, competencias y atribuciones. Que, la Constitución Política del Estado, en su artículo 279 establece que el órgano ejecutivo departamental está dirigido por la Gobernadora o el Gobernador, en condición de Máxima Autoridad Ejecutiva.Que, el artículo 232 de la Constitución Política del Estado, prevé que la administración pública se rige por los principios de legalidad, transparencia, responsabilidad y resultados.Que, la Ley Nº 031 de 19 de julio de 2010 (Ley Marco de Autonomías y Descentralización “Andrés Ibáñez”), en su artículo 9 (Ejercicio de la Autonomía), parágrafo I, numeral 4 señala que la autonomía se ejerce a través la planificación, programación y ejecución de su gestión política, administrativa, técnica, económica, financiera, cultural y social.Que el artículo 113 parágrafo I de la Ley N° 031 de 19 de julio de 2010, establece que la administración pública de las entidades territoriales autónomas se regirá por las normas de gestión pública emitidas en el marco de la Constitución Política del Estado y disposiciones legales vigentes.CONSIDERANDO:Que, el artículo 7 inciso i) del Decreto Departamental N° 027 de 12 de julio de 2012, establece que la Gobernadora o Gobernador es la Máxima Autoridad Ejecutiva del Órgano Ejecutivo Departamental, con facultad reglamentaria y ejecutiva, teniendo entre sus atribuciones la suscripción de convenios y contratos. Que, el parágrafo I del artículo 7 de la Ley N° 2341establece que las autoridades administrativas podrán delegar el ejercicio de su competencia para conocer determinados asuntos administrativos, por causa justificada, mediante resolución expresa, motivada y pública, asimismo el parágrafo V del artículo 7 de la citada norma establece que la delegación es libremente revocable en cualquier momento, por el órgano que la haya conferido, sin que ello afecte ni pueda afectar los actos dictados antes de la revocación, estableciéndose además en el parágrafo VI del artículo 7 de la Ley N° 2341 que la delegación de competencia y su revocación surtirán efecto a partir de la fecha de su publicación en un órgano de prensa de circulación nacional. CONSIDERANDO:Que, mediante Resolución Administrativa Departamental N° 168/2013 de 12 de marzo de 2013, se delega al señor Secretario Departamental del Órgano Ejecutivo del Gobierno Autónomo Departamental, la facultad de suscribir Contratos de Personal que se genere en el Gobierno Autónomo Departamental de La Paz. Que, mediante Informe Legal GADLP/SDAJ/DAJ/ILE- 343/2014, de 31 de octubre de 2014, la Secretaria Departamental de Asuntos Jurídicos, luego de realizar la valoración de antecedentes y análisis legal correspondiente, señala que mediante Resolución expresa es viable la revocatoria de la delegación de facultad de suscribir Contratos de Personal Eventual, conferida al señor Secretario General del Órgano Ejecutivo de ésta entidad mediante Resolución Administrativa Departamental N° 168/2013 de 12 marzo de 2013, siendo atribución del señor Gobernador del Departamento de La Paz considerar una nueva delegación de facultad de suscribir Contratos de Personal Eventual a otro servidor público que viere por conveniente o mantener para sí la titularidad de dicha facultad. Que, conforme las actividades de trabajo del Órgano Ejecutivo del Gobierno Autónomo Departamental de La Paz, el señor Secretario General asume diversas funciones y atribuciones conducentes al alcance de los objetivos de la gestión institucional departamental, entre las cuales se encuentra la facultad delegada de suscribir Contratos de Personal Eventual, por lo que a fin de proporcionalizar la distribución de funciones y atribuciones entre los niveles superiores de coordinación y asesoramiento de esta entidad, se ha considerado revocar la delegación de facultad de suscribir Contratos de Personal Eventual conferida al Secretario General del Gobierno Autónomo Departamental de La Paz mediante Resolución Administrativa Departamental N° 168/2013 de 12 marzo de 2013 y delegar la citada facultad al señor Asesor General del Órgano Ejecutivo del Gobierno Autónomo Departamental de La Paz.POR TANTO:El Señor Gobernador del Departamento de La Paz, en uso de las atribuciones conferidas por la Constitución Política del Estado; Ley Nº 031 de 19 de julio de 2010, Ley N° 2341 de 23 de abril de 2003 y normas conexas.RESUELVE:PRIMERO.- REVOCAR la facultad delegada mediante Resolución Administrativa Departamental N° 168/2013 de 12 de marzo de 2013.SEGUNDO.-DELEGAR al señor Asesor General del Gobierno Autónomo Departamental de La Paz, la facultad de suscribir Contratos de Personal Eventual que se genere en el Órgano Ejecutivo del Gobierno Autónomo Departamental de La Paz. TERCERO.- El Asesor General del Gobierno Autónomo Departamental de La Paz, queda encargado del cumplimiento de la presente Resolución Administrativa Departamental.CUARTO.- La presente Resolución deberá ser publicada en un órgano de prensa de circulación nacional conforme señala el artículo 7 parágrafo VI de la Ley Nº 2341 de 23 de abril de 2002 y publicada además en la Gaceta Oficial del Gobierno Autónomo Departamental de La Paz.Regístrese, comuníquese, cúmplase y archívese.

Page 9: Edición Impresa 10-11-14

lunes 10 de noviembre de 2014POLÍTICA8

REDACCIÓN CENTRAL / CAMBIO

Y Bolivia acudió a un mecanismo pacífico de resolución de conflictos, creado por la ONU.Chile fue el que ofreció

una salida soberana al mar a Bolivia, al menos en diez oca-siones durante los últimos 110 años y debe cumplir con esos compromisos, esa es la base jurídica de la demanda boli-viana en la Corte Internacio-nal de Justicia (CIJ), explicó el delegado por la causa ma-rítima, Carlos Mesa al diario paraguayo ABC Color en una entrevista con ese medio de comunicación.

“Al margen del Tratado de 1904, Chile, en más de una de-cena de oportunidades, volun-

tariamente le ofreció a Bolivia darle salida al mar. Esto quie-ro que usted lo entienda bien. Chile fue el que nos ofreció el mar”, respondió Mesa al periodista Hugo Ruiz Olazar, para explicar las bases de la demanda boliviana.

Agregó que “La Corte In-ternacional de Justicia reco-noce que cuando un país le compromete con algo a otro país, yo puedo demandar a ese país que me ha hecho el compromiso... Es la diferen-cia de fondo de por qué Boli-via puede hacer este juicio, y eso no modifica en absoluto la arquitectura internacional ni da lugar a que todo el mundo pueda hacer los reclamos que quiera”, lo que desvirtúa el ar-gumento de Chile, en sentido

que Bolivia pretende modifi-car el Tratado de 1904.

A propósito del documento firmado con Chile, el porta-voz de la causa marítima en-fatizó que Bolivia “cumple y respeta” el tratado, lo que no ocurre con Chile.

El incumplimiento de Chi-le a sus compromisos con Bo-livia perjudica la integración de la región y la coloca toda-vía en vilo al negarse a un diá-logo con resultados, mecanis-mo de solución del conflicto marítimo que Bolivia está dis-puesta a utilizar, precisó Mesa en la entrevista.

El ex presidente estuvo en Paraguay a principios del mes para conversar con el presiden-te Horacio Cartes y su canciller sobre la demanda boliviana.

Carlos Mesa durante su encuentro con el presidente del Paraguay, Horacio Cartes, el 28 de octubre.

Mesa: Chile fue el que nos ofreció el Mar

Escritora chilena quiere mar para Boliviahacer las fuerzas progresistas en Chile, en la medida que va-yan avanzando también es un avance para Bolivia, porque to-das esas fuerzas están por una salida al mar de ustedes” decla-ró en entrevista con Bolivia TV.

La escritora chilena, que ganó el premio Libertador al pensamiento crítico en Vene-zuela- tiene 82 libros escritos, uno de ellos sobre Bolivia, es una activa militante de los pro-cesos revolucionarios de Améri-ca Latina y fue también una de las activas militantes durante el

gobierno de Salvador Allende, que terminó con el golpe de Es-tado de Augusto Pinochet.

Harnecker se suma a las voces de varias organizaciones políti-cas y sociales chilenas que el pa-sado 27 de agosto hicieron cono-cer una Declaración de Apoyo a la demanda marítima boliviana y exigieron a sus autoridades re-tomar el diálogo para lograr un solución al diferendo marítimo.

En el documento, aseguran que la postura de sus autorida-des va en contra de la integra-ción regional.

REDACCIÓN CENTRAL / CAMBIO

La escritora, periodista y edu-cadora popular chilena Marta Harnecker afirmó que Bolivia debe tener un salida al océano Pacífico, postura que dijo es res-paldada por muchas organiza-ciones en su país.

“Fui militante del Partido Socialista Chileno y la Unidad Popular, el frente político que apoyaba a Allende teníamos la visión de que Bolivia debería te-ner salida al mar, así es que yo creo que lo que tenemos que

TRATADO ó Bolivia respeta el Tratado de 1904, no así Chile.

twitt

er@

carlo

sdm

esag

RESOLUCIÓN ADMINISTRATIVA DEPARTAMENTAL Nº 1196/2014Dr. César Hugo Cocarico Yana

GOBERNADOR DEL DEPARTAMENTO DE LA PAZ

La Paz, 31 de octubre de 2014

VISTOS:La Constitución Política del Estado; Ley Nº 031 de 19 de julio de 2010 (Ley Marco de Autonomías y Descentralización “Andrés Ibáñez”) y Ley N° 2341 de 23 de abril de 2003 (Ley de Procedimiento Administrativo). CONSIDERANDO:Que, la Constitución Política del Estado en el artículo 272 establece que la autonomía implica la elección directa de sus autoridades por las ciudadanas y los ciudadanos, la administración de sus recursos económicos, y el ejercicio de las facultades legislativa, reglamentaria, fiscalizadora y ejecutiva, por sus órganos del gobierno autónomo en el ámbito de su jurisdicción, competencias y atribuciones. Que, la Constitución Política del Estado, en su artículo 279 establece que el órgano ejecutivo departamental está dirigido por la Gobernadora o el Gobernador, en condición de Máxima Autoridad Ejecutiva.Que, el artículo 232 de la Constitución Política del Estado, prevé que la administración pública se rige por los principios de legalidad, transparencia, responsabilidad y resultados.Que, la Ley Nº 031 de 19 de julio de 2010 (Ley Marco de Autonomías y Descentralización “Andrés Ibáñez”), en su artículo 9 (Ejercicio de la Autonomía), parágrafo I, numeral 4 señala que la autonomía se ejerce a través la planificación, programación y ejecución de su gestión política, administrativa, técnica, económica, financiera, cultural y social.Que el artículo 113 parágrafo I de la Ley N° 031 de 19 de julio de 2010, establece que la administración pública de las entidades territoriales autónomas se regirá por las normas de gestión pública emitidas en el marco de la Constitución Política del Estado y disposiciones legales vigentes.CONSIDERANDO:Que, el artículo 7 inciso i) del Decreto Departamental N° 027 de 12 de julio de 2012, establece que la Gobernadora o Gobernador es la Máxima Autoridad Ejecutiva del Órgano Ejecutivo Departamental, con facultad reglamentaria y ejecutiva, teniendo entre sus atribuciones la suscripción de convenios y contratos. Que, el parágrafo I del artículo 7 de la Ley N° 2341establece que las autoridades administrativas podrán delegar el ejercicio de su competencia para conocer determinados asuntos administrativos, por causa justificada, mediante resolución expresa, motivada y pública, asimismo el parágrafo V del artículo 7 de la citada norma establece que la delegación es libremente revocable en cualquier momento, por el órgano que la haya conferido, sin que ello afecte ni pueda afectar los actos dictados antes de la revocación, estableciéndose además en el parágrafo VI del artículo 7 de la Ley N° 2341 que la delegación de competencia y su revocación surtirán efecto a partir de la fecha de su publicación en un órgano de prensa de circulación nacional. CONSIDERANDO:Que, mediante Resolución Administrativa Departamental N° 168/2013 de 12 de marzo de 2013, se delega al señor Secretario Departamental del Órgano Ejecutivo del Gobierno Autónomo Departamental, la facultad de suscribir Contratos de Personal que se genere en el Gobierno Autónomo Departamental de La Paz. Que, mediante Informe Legal GADLP/SDAJ/DAJ/ILE- 343/2014, de 31 de octubre de 2014, la Secretaria Departamental de Asuntos Jurídicos, luego de realizar la valoración de antecedentes y análisis legal correspondiente, señala que mediante Resolución expresa es viable la revocatoria de la delegación de facultad de suscribir Contratos de Personal Eventual, conferida al señor Secretario General del Órgano Ejecutivo de ésta entidad mediante Resolución Administrativa Departamental N° 168/2013 de 12 marzo de 2013, siendo atribución del señor Gobernador del Departamento de La Paz considerar una nueva delegación de facultad de suscribir Contratos de Personal Eventual a otro servidor público que viere por conveniente o mantener para sí la titularidad de dicha facultad. Que, conforme las actividades de trabajo del Órgano Ejecutivo del Gobierno Autónomo Departamental de La Paz, el señor Secretario General asume diversas funciones y atribuciones conducentes al alcance de los objetivos de la gestión institucional departamental, entre las cuales se encuentra la facultad delegada de suscribir Contratos de Personal Eventual, por lo que a fin de proporcionalizar la distribución de funciones y atribuciones entre los niveles superiores de coordinación y asesoramiento de esta entidad, se ha considerado revocar la delegación de facultad de suscribir Contratos de Personal Eventual conferida al Secretario General del Gobierno Autónomo Departamental de La Paz mediante Resolución Administrativa Departamental N° 168/2013 de 12 marzo de 2013 y delegar la citada facultad al señor Asesor General del Órgano Ejecutivo del Gobierno Autónomo Departamental de La Paz.POR TANTO:El Señor Gobernador del Departamento de La Paz, en uso de las atribuciones conferidas por la Constitución Política del Estado; Ley Nº 031 de 19 de julio de 2010, Ley N° 2341 de 23 de abril de 2003 y normas conexas.RESUELVE:PRIMERO.- REVOCAR la facultad delegada mediante Resolución Administrativa Departamental N° 168/2013 de 12 de marzo de 2013.SEGUNDO.-DELEGAR al señor Asesor General del Gobierno Autónomo Departamental de La Paz, la facultad de suscribir Contratos de Personal Eventual que se genere en el Órgano Ejecutivo del Gobierno Autónomo Departamental de La Paz. TERCERO.- El Asesor General del Gobierno Autónomo Departamental de La Paz, queda encargado del cumplimiento de la presente Resolución Administrativa Departamental.CUARTO.- La presente Resolución deberá ser publicada en un órgano de prensa de circulación nacional conforme señala el artículo 7 parágrafo VI de la Ley Nº 2341 de 23 de abril de 2002 y publicada además en la Gaceta Oficial del Gobierno Autónomo Departamental de La Paz.Regístrese, comuníquese, cúmplase y archívese.

lunes 10 de noviembre de 2014 POLÍTICA 9

có las políticas del gobierno bo-liviano y el liderazgo del presi-dente Evo Morales, que se están convirtiendo en un referente nivel internacional.

Además, señaló que el go-bierno boliviano “entiende que tienen que tener el apoyo y la presión popular”, porque para llevar adelante el proce-so de cambio, es necesario que el pueblo esté constantemente movilizado y no se encuentre adormecido que es otra cohe-rencia entre las autoridades bolivianas, porque se entregó el poder al pueblo y éste en-tiende que es protagonista en la política.

Lo que no ocurrió con los partidos tradicionales y con-servadores, quienes se acos-tumbraron a realizar promesas en épocas electorales, que no pudieron ser cumplidas duran-te las gestiones gubernamenta-les, lo que les llevó a una pér-dida del respaldo popular, lo que no ocurre en la actualidad, cuando los gobiernos progre-sistas cumplen las promesas que realizan, “el lema de Evo cumple, no es solo un discurso sino algo real” y que muestra la realidad de la administración del presidente Evo Morales.

La escritora chilena, Marta Harnecker en la entrevista de Bolivia TV.

Harnecker: Existe coherencia en los gobiernos progresistas

REDACCIÓN CENTRAL / CAMBIO

Y En el socialismo del siglo XXI, es necesario que el pueblo esté movilizado a diario.

Y La guerra de los sectores conservadores es a través de los medios de comunicación.La periodista y educadora

popular chilena, Marta Har-necker afirma que los gobier-nos de corte progresista en Latinoamérica son coherentes en su accionar y sus discursos, lo que les permite mantener un respaldo de la población a sus gestiones de gobierno.

Es el caso, principalmente de Bolivia, pero también de Ecuador, Argentina, Uruguay y Nicaragua, entre otros, “es porque nuestros gobiernos tie-nen proyectos que represen-tan los intereses de la mayoría del pueblo, especialmente de aquel pueblo que nunca antes había recibido atención, en-tonces es lógico que si hay una coherencia entre el proyecto y la acción del gobierno, esos go-biernos se fortalezcan”, dijo en una entrevista con Bolivia TV.

Harnecker, quien se encuen-tra en Bolivia para presentar su reciente publicación titulada “un mundo a construir”, desta-

Para la escritora chilena, la nueva guerra instaurada por los sectores conservadores e imperialistas hacia los gobier-nos progresistas, es a través de “las transnacionales de la co-municación” y sus medios de comunicación que cuestionan la administración de los go-biernos y tienen contradiccio-nes en los mensajes que emi-ten hacia la población, ya que cuestionan la explotación de recursos naturales y son ellos quienes promueven el consu-mismo y la extracción de re-cursos con fines lucrativos.

Otro de los cuestionamien-tos que se hacen a los gobier-nos progresistas de América Latina es que los empresarios privados lograron incremen-tar sus ganancias con estas administraciones, “eso no es contradictorio sino es muy co-herente con este proceso que los sectores burgueses se vean beneficiados, el tema es que esos sectores burgueses tie-nen que tener un compromi-so con el proyecto de transfor-mación”, que quiere cambiar la realidad de los sectores más empobrecidos hasta ahora.

ANÁLISIS ó La forma de gobierno hace que los mandatarios se mantengan con respaldo.

Carlo

s Bar

rios

TSE: 1.600 puntos para empadronarseREDACCIÓN CENTRAL / CAMBIO

Y El TSE dispone de 24 millones de bolivianos para el registro de votantes en el padrón electoral biométrico.

Y Esta semana se conocerá el calendario electoral para las subnacionales de marzo. La vocal del Tribunal Supremo

Electoral (TSE), Dina Chuquimia, anticipó que se contratará a 1.600 notarios electorales para el empa-dronamiento con miras a las elec-ciones subnacionales de 2015.

“Tenemos previsto que se con-trate a un poco mas de 1.600 ciu-dadanos que sean notarios elec-torales o empadronadores, para que estén con los puntos de em-padronamiento en todo el país”, declaró la autoridad electoral.

Esta contratación será posible con los 24 millones de bolivianos que otorgó el Ministerio de Eco-nomía para la realización de la primera fase del proceso electo-ral, que tiene como fecha de su-fragio el 29 de marzo de 2015.

Chuquimia enfatizó en que “no habrá ampliación” en el em-padronamiento, puesto que en el encuentro nacional del Órgano Electoral se identificó como una falencia del anterior proceso.

El TSE solicitó al Ministerio de Economía, 140 millones de bolivianos para todo el proceso electoral, equipos técnicos de ambas instituciones definirán el monto que se destinará a la elección del 29 de marzo.

EDICTOSEGUNDA PUBLICACION

El Gerente Regional La Paz de la Aduana Nacional, Lic. Jose Alberto Blacud Morales, de conformidad y en estricta aplicación al artículo 86 del Código Tributario Boliviano, Ley Nº 2492, cita, llama y emplaza al Sr. SEVERO VALENCIA QUINO con número de NIT 485972013, para que

Aduanera Posterior. El operador podrá presentar sus descargos por escrito y ofrecer las pruebas que hagan a su derecho en un plazo de diez (10) días calendario a partir de la publicación del presente Edicto a la Gerencia Regional La Paz de la Aduana Nacional de Bolivia, ubicada en la Calle Ignacio Cordero N° 961,

ORDEN DE FISCALIZACIÓN ADUANERA POSTERIOR Nº GRL021/2014 de 22/07/2014. En aplicación del artículo 104º parágrafo I. de la Ley No. 2492 y el Procedimiento de Fiscalización Aduanera Posterior, aprobado mediante Resolución de Directorio No. RD. 01-­008-­11, la Aduana

I. INFORMACIÓN

DEL OPERADOR Número del NIT/CI: 485972013 Nombre o Razón Social: SEVERO VALENCIA QUINO Dirección: Calle Jenecheru N° 432, : Importación y Exportación II. TRIBUTOS A FISCALIZAR Gravamen

Arancelario e Impuesto al Valor Agregado de las Importaciones III. ALCANCE Y PERIODO DE LA FISCALIZACIÓN DECLARACIONES ÚNICAS DE IMPORTACIÓN Nrs. 2012/201/C-­27093 DE 19/09/2012, 2012/201/C-­29938 DE 15/10/2012 Y 2012/201/C-­32456 DE 07/11/2012. IV. EQUIPO DE TRABAJO ASIGNADO No. 1. Cargo del Funcionario Fiscalizador Regional Nombres y Apellidos LIC. FREDDY RADA CAMACHO C.I. 2430822 LP No. 2. Cargo del Funcionario Jefe Unidad de Fiscalización La Paz Nombres y Apellidos ING. ROLANDO FLORES FLORES C.I. 3103211 OR VºBº jefe DFO/UFR Firma y Sello Gerente Nacional de Fiscalización a.i. Lic. Wendy G. Vargas Terrazas ADUANA NACIONAL DE BOLIVIA.NOTIFICACIÓN DE INICIO DE FISCALIZACIÓN ADUANERA POSTERIOR. En cumplimiento de la Orden de Fiscalización Nº

de Identidad del Representante legal (fotocopia). 3. Fotocopia Legalizada del Testimonio de Poder de Representación Legal. (Si corresponde) 4. Declaraciones Únicas de Importación Nos. 2012/201/C-­27093 de 19/09/2012, 2012/201/C-­29938 de 15/10/2012, 2012/201/C-­32456 de 07/11/2012. 5. Comprobantes contables de pago a proveedores del exterior;; gestión 2012 a la presente fecha y documentación de respaldo (Swift bancarios y

gestión 2012 a la presente fecha. 8. Documentos que soporten los gastos conexos de las adquisiciones y/o otros documentos probatorios de los hechos

Nota.-­ La fotocopia de la documentación

Es dado en la ciudad de La Paz a los cinco días del mes de noviembre del año dos mil catorce. Lic. Jose Alberto Blacud Morales Gerente Regional

La Paz a.i. ADUANA NACIONAL DE BOLIVIA

EDICTOLa Autoridad de Fiscalización y Control Social de Empresas – AEMP, en ejercicio de sus funciones y atribuciones establecidas en la Ley Nº204 de 15 de diciembre de 2011, y el Decreto Supremo N°1207 de 25 de abril de 2012.

Cita y emplaza al siguiente Sujeto Regulado:Sujeto Regulado Resolución Administrativa

Valentín Antonio Martínez Herrera RA/AEMP/DTFVCOC/PROLECHE/Nº040/2014Raúl Deromedis Rivero RA/AEMP/DTFVCOC/PROLECHE/Nº038/2014Raúl Deromedis Molina RA/AEMP/DTFVCOC/PROLECHE/Nº039/2014

Para que, en el término de cinco (5) días hábiles y administrativos, computables a partir del día siguiente al de la publicación del presente edicto, y en el marco de lo dispuesto en el parágrafo II del Artículo 27 del Reglamento a la Ley de Procedimiento Administrativo para el Sistema de Regulación Financiera aprobado por Decreto Supremo Nº27175 del 15 de septiembre de 2003, se presente ante las oficinas de la Autoridad de Fiscalización y Control Social de Empresas ubicadas en la Calle Batallón Colorados Nº24, Edificio El Cóndor, Piso 11, de la ciudad de La Paz, a fin de notificarse y tomar conocimiento de la Resolución Administrativa señalada precedentemente, por la cual se lo sanciona por infracciones al Decreto Supremo Nº1207 de 25 de abril de 2012, que regula la Ley Nº204 de 15 de diciembre de 2011, de creación del Fondo de Apoyo al Complejo Productivo Lácteo – PROLECHE, y al Reglamento para la Aplicación de las Declaraciones Juradas de las Retenciones establecidas por la Ley Nº204, aprobado por Resolución Administrativa RA/AEMP/60/2012 de 27 de abril de 2012. Siempre y cuando corresponda, se reconoce al Sujeto Regulado, el plazo adicional de cinco (5) días, establecido en el parágrafo III del Artículo 21 de la Ley Nº2341, de Procedimiento Administrativo, por la distancia.

Vencido el plazo otorgado, no habiéndose presentado la persona interesada o infractor, en el marco del parágrafo III del artículo 27 del Reglamento a la Ley del Procedimiento Administrativo para el SIREFI aprobado por el Decreto Supremo 27175, la notificación se tendrá por practicada.

Page 10: Edición Impresa 10-11-14

El Jefe de Estado destacó la inversión realizada por el Gobierno en la región, que alcanza los 2.100 millones de dólares. Perfiló proyectos que convertirán

a la región en centro de la energía geotérmica, y anunció el impulso a la actividad turística.

REDACCIÓN CENTRAL / CAMBIO

El presidente Evo Morales anun-ció que el departamento de Potosí alcanzó un crecimiento económi-co del 6,5 por ciento, desde 2006 hasta 2013, porcentaje menor al promedio que se registraba en los regímenes neoliberales, que no su-peró el 2,9 por ciento.

Durante el informe de gestión que rindió el Mandatario en la Se-sión de Honor por el 204 aniversa-rio de la Gesta Libertaria de Potosí, destacó que “desde que llegamos al Gobierno nacional, se ha inver-tido en Potosí 2.100 millones de dólares, como justo reconocimien-to a este departamento”.

El Jefe de Estado señaló también otros indicadores económicos, que dan cuenta del crecimiento eco-nómico de la región potosina, por ejemplo, el crecimiento de 800 por ciento, en las exportaciones, espe-cialmente en minería, que regis-tró un 231 por ciento de incremen-to en el mismo período.

POTOSÍ GEOTÉRMICADentro de las proyecciones y

proyectos que el Gobierno tiene para Potosí, el presidente Morales señaló que se prevé que la región se convierta en “capital de ener-gía geotérmica”, para lo cual ya se identificaron zonas de donde se podrá extraer el energético.

Afirmó que mediante el progra-ma de becas para especialización de profesionales se contará con el personal capacitado para ejecutar este plan y expresó su deseo de que estos sean potosinos.

Así también pidió a alcaldes y autoridades departamentales pre-sentar proyectos hidroeléctricos y de riego, y así garantizar la pro-visión del líquido elemento para el consumo humano, la actividad agrícola y la generación de ener-gía eléctrica para contrarrestar los efectos del calentamiento global.

MÁS INVERSIONES El Primer Mandatario precisó

en su informe, que se invirtieron 894 millones de dólares en la cons-trucción de carreteras en el depar-tamento de Potosí.

Confirmó la construcción y ampliación de las unidades edu-cativas “Antonio José de Sucre”, con una inversión de más de sie-te millones de bolivianos; “Inti Peredo”, también con una inver-sión de siete millones de bolivia-nos; la de Karachipampa, con una inversión de tres millones de bolivianos y la construcción de la Escuela Técnica Alternativa Ticaloma, que costará cerca de 6,9 millones de bolivianos.

También anunció el financia-miento de recursos, junto a la Gobernación, para la construc-ción del Estadio de Potosí, cuyo

Potosí alcanzó crecimiento económico de 6,5 por ciento entre 2006 y 2013

ANIVERSARIO

proyecto se encuentra en la fase de revisión técnica, y que costa-rá alrededor de 20 millones de bolivianos.

Destacó la próxima construc-ción del camino Tupiza - Uyuni, con recursos de la Gobernación.

Sin embargo, indicó que la po-lítica gubernamental es que no sólo se invierta en obras de in-fraestructura, sino que se desti-nen recursos a proyectos produc-tivos e industrialización.

En este marco, garantizó 805 millones de dólares para encarar el proyecto de industrialización de litio, que actualmente se lleva adelante en el salar de Uyuni, en su fase piloto.

El presidente Evo Morales junto al gobernador Félix Gonzales. A su derecha el vicepresidente Álvaro García Linera.

Foto

s: Fr

eddy

Zar

co

lunes 10 de noviembre de 2014 lunes 10 de noviembre de 2014AGENDA PRESIDENCIAL AGENDA PRESIDENCIAL10 11

Antes de ingresar a la sesión de honor, Morales pasa revista a los Verdes de Bolivia.

REDACCIÓN CENTRAL / CAMBIO

El gobernador del departamento de Potosí, Félix Gonzales, afirmó que el actual gobierno invirtió más de mil millones de bolivia-nos en obras y proyectos de diver-sa índole, que benefician al men-cionado departamento, que hoy celebra el 204 aniversario de su gesta libertaria.

Gonzales, que participó junto al presidente Evo Morales de la en-trega de la ampliación de la unidad educativa que lleva su nombre, en la zona de Valle Hermoso, afirmó que desde que el Presidente asumió la administración del Estado, Poto-sí comienza a perfilar su desarrollo, gracias al apoyo gubernamental.

“Este proceso de cambio le da vida, esperanza a Potosí. Si no hu-biese habido este proceso de cam-bio no estaríamos inaugurando estas obras, Potosí seguiría aban-donado”, afirmó, a tiempo de re-calcar que en las últimas semanas El frontis e ingreso a la Unidad Educativa Evo Morales, en el barrio de Valle Hermoso.

la Gobernación y el Ejecutivo na-cional entregaron cerca a 70 pro-yectos en todo el departamento.

Sobre la obra que fue entre-gada en Valle Hermoso, fue ges-tionada mediante el programa Bolivia cambia, Evo cumple, que desembolsó cuatro millones de boliviano para ampliar la unidad educativa Evo Morales.

El presidente de la junta de ve-cinos del lugar, Julián Choque Puma, pidió en la oportunidad al Mandatario la construcción de un hospital de segundo nivel, proyecto que fue aceptado por Morales, que además comprome-tió la construcción de una can-cha de césped sintético y la en-trega de 50 computadoras para el establecimiento.

El recibimiento de los vecinos, varios de ellos migrantes del Nor-te Potosí, se destacó por la instala-ción de cerca a 100 arcos, ataviados con platería y otros ornamentos, en honor al Presidente.

Foto

: Fre

ddy

Zarc

o

El presidente Morales asistió a la entrega de la ampliación de la Unidad Educativa Evo Morales, en el

barrio de Valle Hermoso y comprometió la dotación de 50 computadoras.

Gonzales destaca millonaria inversión gubernamental en Potosí

ENTREGA

Con una inversión de más de siete millones de bolivianos, prove-nientes de la Alcaldía, la ciudad de Potosí inauguró ayer la plaza 10 de Noviembre, totalmente remodelada.

Potosí recibe su plaza principal remozada

FOTO

: FRE

DD

Y ZA

RCO

1.874 millones

400 millones

de dólares se exportaron desde Potosí, en 2013, monto superior a los 246 millones de dólares logrados en 2005.

de dólares se desembolsaron para la ejecución de proyectos, mediante el programa Bolivia cambia, Evo cumple.

ó El Presidente del Estado Pluri-nacional exhortó a las autori-dades municipales privilegiar la inversión de recursos en proyectos productivos, espe-cialmente en las comunida-des pequeñas.

ó Señaló que infraestructuras dedicadas a la actividad de-portiva, como ser las canchas de césped sintético, deben ser ubicadas en lugares estratégi-cos dentro de los municipios.

ó Destacó la responsabilidad del Gobierno para garantizar la estabilidad y el crecimien-to económico mediante la in-versión pública, sin descuidar el aspecto social ni laboral.

ó La sesión de honor se llevó adelante en el teatro IV Centenario de la ciudad de Potosí.

Gobierno invertirá en turismoEl presidente Evo Morales ex-presó su deseo de invertir en el impulso de la actividad turísti-ca de Potosí, pues tiene infor-mación de nuevos atractivos existentes en la capital de este departamento, que hasta el mo-mento no fueron aprovechados, como ser una red de ocho túne-les que comunican las iglesias antiguas, de la urbe colonial.

En la sesión de honor por la Gesta Libertaria potosina, el Primer Mandatario asegu-ró que de lograr la rehabilita-ción de estas infraestructuras

subterráneas, será una noticia mundial, que llamará la aten-ción de turistas nacionales y extranjeros, con lo que Potosí se convertirá en una “ciudad turística del mundo”.

En este marco, convocó al Gobierno Municipal de Potosí realizar las investigaciones del caso, desarrollar un proyecto y comprometió financiamiento por parte del Ejecutivo nacio-nal para lograr la apertura de estos túneles, a fin de que el mundo conozca la riqueza cul-tural de esta ciudad.

REDACCIÓN CENTRAL / CAMBIO

La Federación Departamental de Ferias y Ramas Afines de Po-tosí, recibió ayer su flamante sede, en cuya construcción se invirtió 1,6 millones de bolivia-nos. El presidente Evo Morales entregó la obra, a tiempo de de-mandar a los dirigentes de sec-tores sociales a trabajar en la unidad de sus bases.

Morales pidió a los movi-mientos sociales de Potosí evi-tar divisiones internas y traba-jar por sus bases y por la gente, antes que privilegiar sus intere-ses personales.

“Mi pedido hermanas y her-manos, que la entrega de sedes, compra de sedes, construcción de sedes no puede ser motivo de un problema que se presente, debe

ser más bien una fortaleza para nuestra organización”, señaló.

Llamó especialmente la aten-ción de los dirigentes y miembros de la Federación de Juntas Vecina-les de Potosí, que en el pasado mes de septiembre atravesó ciertos problemas internos.

“Es tan importante la unidad, los dirigentes somos pasajeros, pero puede haber una división cuando hay intereses de los di-rigentes y cuando los dirigentes trabajando de manera unida por sus bases, no hay ninguna divi-sión”, recomendó.

La sede social, fue adquirida por el Gobierno, en el marco del programa Bolivia cambia, Evo cumple. Cuenta con oficinas y salas para reuniones, ampliados, talleres y seminarios, así como una guardería.

Feriantes potosinos tienen nueva sede social

Page 11: Edición Impresa 10-11-14

El Jefe de Estado destacó la inversión realizada por el Gobierno en la región, que alcanza los 2.100 millones de dólares. Perfiló proyectos que convertirán

a la región en centro de la energía geotérmica, y anunció el impulso a la actividad turística.

REDACCIÓN CENTRAL / CAMBIO

El presidente Evo Morales anun-ció que el departamento de Potosí alcanzó un crecimiento económi-co del 6,5 por ciento, desde 2006 hasta 2013, porcentaje menor al promedio que se registraba en los regímenes neoliberales, que no su-peró el 2,9 por ciento.

Durante el informe de gestión que rindió el Mandatario en la Se-sión de Honor por el 204 aniversa-rio de la Gesta Libertaria de Potosí, destacó que “desde que llegamos al Gobierno nacional, se ha inver-tido en Potosí 2.100 millones de dólares, como justo reconocimien-to a este departamento”.

El Jefe de Estado señaló también otros indicadores económicos, que dan cuenta del crecimiento eco-nómico de la región potosina, por ejemplo, el crecimiento de 800 por ciento, en las exportaciones, espe-cialmente en minería, que regis-tró un 231 por ciento de incremen-to en el mismo período.

POTOSÍ GEOTÉRMICADentro de las proyecciones y

proyectos que el Gobierno tiene para Potosí, el presidente Morales señaló que se prevé que la región se convierta en “capital de ener-gía geotérmica”, para lo cual ya se identificaron zonas de donde se podrá extraer el energético.

Afirmó que mediante el progra-ma de becas para especialización de profesionales se contará con el personal capacitado para ejecutar este plan y expresó su deseo de que estos sean potosinos.

Así también pidió a alcaldes y autoridades departamentales pre-sentar proyectos hidroeléctricos y de riego, y así garantizar la pro-visión del líquido elemento para el consumo humano, la actividad agrícola y la generación de ener-gía eléctrica para contrarrestar los efectos del calentamiento global.

MÁS INVERSIONES El Primer Mandatario precisó

en su informe, que se invirtieron 894 millones de dólares en la cons-trucción de carreteras en el depar-tamento de Potosí.

Confirmó la construcción y ampliación de las unidades edu-cativas “Antonio José de Sucre”, con una inversión de más de sie-te millones de bolivianos; “Inti Peredo”, también con una inver-sión de siete millones de bolivia-nos; la de Karachipampa, con una inversión de tres millones de bolivianos y la construcción de la Escuela Técnica Alternativa Ticaloma, que costará cerca de 6,9 millones de bolivianos.

También anunció el financia-miento de recursos, junto a la Gobernación, para la construc-ción del Estadio de Potosí, cuyo

Potosí alcanzó crecimiento económico de 6,5 por ciento entre 2006 y 2013

ANIVERSARIO

proyecto se encuentra en la fase de revisión técnica, y que costa-rá alrededor de 20 millones de bolivianos.

Destacó la próxima construc-ción del camino Tupiza - Uyuni, con recursos de la Gobernación.

Sin embargo, indicó que la po-lítica gubernamental es que no sólo se invierta en obras de in-fraestructura, sino que se desti-nen recursos a proyectos produc-tivos e industrialización.

En este marco, garantizó 805 millones de dólares para encarar el proyecto de industrialización de litio, que actualmente se lleva adelante en el salar de Uyuni, en su fase piloto.

El presidente Evo Morales junto al gobernador Félix Gonzales. A su derecha el vicepresidente Álvaro García Linera.

Foto

s: Fr

eddy

Zar

co

lunes 10 de noviembre de 2014 lunes 10 de noviembre de 2014AGENDA PRESIDENCIAL AGENDA PRESIDENCIAL10 11

Antes de ingresar a la sesión de honor, Morales pasa revista a los Verdes de Bolivia.

REDACCIÓN CENTRAL / CAMBIO

El gobernador del departamento de Potosí, Félix Gonzales, afirmó que el actual gobierno invirtió más de mil millones de bolivia-nos en obras y proyectos de diver-sa índole, que benefician al men-cionado departamento, que hoy celebra el 204 aniversario de su gesta libertaria.

Gonzales, que participó junto al presidente Evo Morales de la en-trega de la ampliación de la unidad educativa que lleva su nombre, en la zona de Valle Hermoso, afirmó que desde que el Presidente asumió la administración del Estado, Poto-sí comienza a perfilar su desarrollo, gracias al apoyo gubernamental.

“Este proceso de cambio le da vida, esperanza a Potosí. Si no hu-biese habido este proceso de cam-bio no estaríamos inaugurando estas obras, Potosí seguiría aban-donado”, afirmó, a tiempo de re-calcar que en las últimas semanas El frontis e ingreso a la Unidad Educativa Evo Morales, en el barrio de Valle Hermoso.

la Gobernación y el Ejecutivo na-cional entregaron cerca a 70 pro-yectos en todo el departamento.

Sobre la obra que fue entre-gada en Valle Hermoso, fue ges-tionada mediante el programa Bolivia cambia, Evo cumple, que desembolsó cuatro millones de boliviano para ampliar la unidad educativa Evo Morales.

El presidente de la junta de ve-cinos del lugar, Julián Choque Puma, pidió en la oportunidad al Mandatario la construcción de un hospital de segundo nivel, proyecto que fue aceptado por Morales, que además comprome-tió la construcción de una can-cha de césped sintético y la en-trega de 50 computadoras para el establecimiento.

El recibimiento de los vecinos, varios de ellos migrantes del Nor-te Potosí, se destacó por la instala-ción de cerca a 100 arcos, ataviados con platería y otros ornamentos, en honor al Presidente.

Foto

: Fre

ddy

Zarc

o

El presidente Morales asistió a la entrega de la ampliación de la Unidad Educativa Evo Morales, en el

barrio de Valle Hermoso y comprometió la dotación de 50 computadoras.

Gonzales destaca millonaria inversión gubernamental en Potosí

ENTREGA

Con una inversión de más de siete millones de bolivianos, prove-nientes de la Alcaldía, la ciudad de Potosí inauguró ayer la plaza 10 de Noviembre, totalmente remodelada.

Potosí recibe su plaza principal remozada

FOTO

: FRE

DD

Y ZA

RCO

1.874 millones

400 millones

de dólares se exportaron desde Potosí, en 2013, monto superior a los 246 millones de dólares logrados en 2005.

de dólares se desembolsaron para la ejecución de proyectos, mediante el programa Bolivia cambia, Evo cumple.

ó El Presidente del Estado Pluri-nacional exhortó a las autori-dades municipales privilegiar la inversión de recursos en proyectos productivos, espe-cialmente en las comunida-des pequeñas.

ó Señaló que infraestructuras dedicadas a la actividad de-portiva, como ser las canchas de césped sintético, deben ser ubicadas en lugares estratégi-cos dentro de los municipios.

ó Destacó la responsabilidad del Gobierno para garantizar la estabilidad y el crecimien-to económico mediante la in-versión pública, sin descuidar el aspecto social ni laboral.

ó La sesión de honor se llevó adelante en el teatro IV Centenario de la ciudad de Potosí.

Gobierno invertirá en turismoEl presidente Evo Morales ex-presó su deseo de invertir en el impulso de la actividad turísti-ca de Potosí, pues tiene infor-mación de nuevos atractivos existentes en la capital de este departamento, que hasta el mo-mento no fueron aprovechados, como ser una red de ocho túne-les que comunican las iglesias antiguas, de la urbe colonial.

En la sesión de honor por la Gesta Libertaria potosina, el Primer Mandatario asegu-ró que de lograr la rehabilita-ción de estas infraestructuras

subterráneas, será una noticia mundial, que llamará la aten-ción de turistas nacionales y extranjeros, con lo que Potosí se convertirá en una “ciudad turística del mundo”.

En este marco, convocó al Gobierno Municipal de Potosí realizar las investigaciones del caso, desarrollar un proyecto y comprometió financiamiento por parte del Ejecutivo nacio-nal para lograr la apertura de estos túneles, a fin de que el mundo conozca la riqueza cul-tural de esta ciudad.

REDACCIÓN CENTRAL / CAMBIO

La Federación Departamental de Ferias y Ramas Afines de Po-tosí, recibió ayer su flamante sede, en cuya construcción se invirtió 1,6 millones de bolivia-nos. El presidente Evo Morales entregó la obra, a tiempo de de-mandar a los dirigentes de sec-tores sociales a trabajar en la unidad de sus bases.

Morales pidió a los movi-mientos sociales de Potosí evi-tar divisiones internas y traba-jar por sus bases y por la gente, antes que privilegiar sus intere-ses personales.

“Mi pedido hermanas y her-manos, que la entrega de sedes, compra de sedes, construcción de sedes no puede ser motivo de un problema que se presente, debe

ser más bien una fortaleza para nuestra organización”, señaló.

Llamó especialmente la aten-ción de los dirigentes y miembros de la Federación de Juntas Vecina-les de Potosí, que en el pasado mes de septiembre atravesó ciertos problemas internos.

“Es tan importante la unidad, los dirigentes somos pasajeros, pero puede haber una división cuando hay intereses de los di-rigentes y cuando los dirigentes trabajando de manera unida por sus bases, no hay ninguna divi-sión”, recomendó.

La sede social, fue adquirida por el Gobierno, en el marco del programa Bolivia cambia, Evo cumple. Cuenta con oficinas y salas para reuniones, ampliados, talleres y seminarios, así como una guardería.

Feriantes potosinos tienen nueva sede social

Page 12: Edición Impresa 10-11-14

lunes 10 de noviembre de 2014AGENDA PRESIDENCIAL12

REDACCIÓN CENTRAL / CAMBIO

Y Manquiri es una región que produce manzana y durazno, entre otros.

Y La fiesta del Señor de Manquiri también atrae a un número importante de visitantes. El presidente Evo Morales

alertó sobre el incremento de las temperaturas en todo el país, a raíz de los efectos del Cambio Climático o Calentamiento Glo-bal, y en ese marco afirmó que la mejor manera de combatir esta situación es con la dotación de agua para riego y para el con-sumo humano.

“La mejor forma de combatir el Calentamiento global es con agua”, afirmó Morales, desde la población potosina de Manqui-ri, a donde llegó para inaugurar el camino asfaltado Cruce Man-quiri - Santuario, que beneficia-rá al menos a mil familias que habitan en el lugar.

des desde sus pueblos, retornen para “hacer producir sus tie-rras” y de esa manera se garanti-ce la seguridad alimentaria.

Morales también demandó la elaboración de proyectos turís-ticos, aprovechando la potencia-lidad de Manquiri, que cuenta con un clima típico de los valles y tiene una iglesia y casas de la época colonial.

En ese marco sugirió la cons-trucción de una piscina, que coadyuve a la llegada de visitan-tes de otras regiones del país, así como del exterior.

Del acto también participó el gobernador del departamen-to de Potosí, Félix Gonzales, que en su discurso destacó el impac-to del proceso de cambio en la región, y por ello pidió la uni-dad de la población.

“Si no somos unidos vamos a seguir retrasados, con la unidad vamos a derrotar la extrema po-breza”, afirmó. Morales a su llegada a Manquiri, detrás de él la iglesia colonial del sector.

Evo dice que la dotación de agua es clave para combatir cambio climáticoOBRAS ó Presidente Morales inauguró la carretera asfaltada Cruce Manquiri - Santuario.

Allí el Jefe de Estado se refi-rió a la ola de calor que afecta a nuestro país, y que elevó ex-traordinariamente las tempera-turas. “Las hermanas del Trópi-co me llaman, dos ó tres de la mañana y me dicen que las tem-peraturas no los dejan dormir y tienen que ir al río a esa hora para refrescarse”, indicó.

El Jefe de Estado afirmó que estos efectos del llamado Ca-lentamiento Global no son res-ponsabilidad directa de países como Bolivia, pero pese a ello nuestro país experimenta sus efectos, por lo que afirmó que la obligación de las autorida-des es diseñar proyectos para que el agua no falte.

Destacó la importancia de la construcción de sistemas de rie-go, pues junto con la dotación de otros servicios básicos con los que ya se cuenta en el área rural del país, se logrará que los boli-vianos que migraron a las ciuda-

Foto

: Fre

ddy

Zarc

o

REDACCIÓN CENTRAL / CAMBIO

El presidente Evo Morales entre-gó ayer una importante dona-ción para 21 hogares de acogida, que albergan a niños huérfanos, dependientes del Servicio De-partamental de Gestión Social (Sedeges) de Potosí.

La entrega, valuada en más de 350 mil bolivianos, consta de lavadoras, refrigeradores, tele-visores, rollos de tela, ropa, za-patillas y miles de pares de me-dias, además de 500 frazadas, que en principio fueron dona-das por la empresa Polar, para

la campaña presidencial de Mo-rales, quien decidió derivar los insumos para que beneficien a “quienes más lo necesitan”, ni-ños que permanecen en los ho-gares de acogida.

El Jefe de Estado destacó la entrega de la empresa y com-partió su idea de convocar a instituciones e industrias que acostumbran hacer labor so-cial, para realizar una campa-ña, independientemente del Estado, que canalice sus apor-tes para personas con discapa-cidad, niños huérfanos y ancia-nos abandonados.

Entregan donación a 21 hogares de acogida

Un niño observa las lavadoras entregadas por el Gobierno para hogares de acogida.

Foto

: Fre

ddy

Zarc

o

LÍNEA GRATUITA DE CONSULTAS TRIBUTARIAS 800-10-3444

ww

w.im

pues

tos.

gob.

bo AVISO DE REMATEEl Lic. Ernesto Natusch Serrano, Gerente Distrital del Servicio de Impuestos Nacionales Beni, hace saber que dentro de los procesos de cobro coactivo seguidos en contra del contribuyente CÁNDIDO COÍMBRA VARGAS con NIT Nº 1714516012, con Proveídos de Inicio de Ejecución Tributaria Nº 24-0402-10, 24-0403-10, 24-0404-10, 24-0405-10, 24-0406-10, 24-0407-10; 24-0411-10, 24-0413-10, 24-0414-10; 24-0798-11 al 24-0810-11; 27-0067-13; 27-0068-13; 27-0069-13; 27-0070-13; 27-0071-13, se ha dispuesto el primer remate del bien inmueble de propiedad de Cándido Coímbra Vargas, que se detalla a continuación: 1.- Inmueble urbano signado con el lote Nº 9 ubicado en la Urbanización “Nueva Trinidad II”, Manzano L, U.V.2, sobre la Avenida XI, de la ciudad de Trinidad,

registrado en Derechos Reales bajo la Matrícula Computarizada N° 8011010011678, el mismo cuenta con una superficie total de 528.00 Mt2, cuyas colindancias son al: Norte: con la avenida XI Este: con el lote N° 10 Sur: con los Lotes N° 6 y 12 al Oeste: con el Lote N° 8.

De acuerdo al certificado de adeudos impositivos de fecha 30 de mayo de 2014 emitido por el Departamento de Recaudación del Gobierno Autónomo Municipal del Beni, informa que el inmueble urbano signado con el Lote Nº 9 ubicado en la Urbanización “Nueva Trinidad II”, Manzano L, U.V.2, sobre la Avenida XI, de la ciudad de Trinidad, con una superficie total de 528.00 Mt2, el mismo que se encuentra registrado bajo la matricula computarizada Nº 8011010011678 bajo el Asiento A-1 del 20 de julio de 2009, el cual tiene un adeudo total de Bs232 (Doscientos treinta y dos 00/100 Bolivianos), por concepto de impuestos a los bienes inmuebles de la Gestiones 2011, 2012 y 2013. La solicitud efectuada a la Empresa Nacional de Energía solicitando información por Servicios Eléctricos prestados en fecha 12/05/2014, y el memorial de respuesta de fecha 23/05/2014 del Sistema de Distribución Trinidad – Ende indica que el Sr. CÁNDIDO COÍMBRA VARGAS No mantiene deudas pendientes, toda vez que no mantiene medidor a su nombre. La subasta pública del mencionado bien inmueble se realizara sobre la base del 100% del valor total del informe de avaluó efectuado por el Ingeniero Leslie Higinio Ocampo Álvarez, importe establecido en $us8.976 (Ocho mil novecientos setenta y seis 00/100 Dólares Americano), equivalente a Bs62.473 (Sesenta y dos mil cuatrocientos setenta y tres 00/100 Bolivianos), tipo de cambio Bs6.96 (Seis 96/100 Bolivianos).El remate del bien inmueble se efectuara el día lunes 24/11/2014 a horas 10:00 a.m. en Oficinas del Servicio de Impuestos Nacionales Distrital Beni situado en la calle Félix Pinto Saucedo No. 225, debiendo los interesados efectuar el empoce del 20% del precio base del avalúo del bien inmueble como garantía en el Banco Unión en la cuenta a Nombre de SIN GERENCIA TRINIDAD Nº 10000004668402. Se designa como martillero al señor Lic. Escarleth Franco Temo responsable del ente administrativo del Servicio de Impuestos Nacionales.Mayores informaciones sobre los bienes, se dará a conocer en la oficina del Servicio de Impuestos Nacionales Distrital Beni.

Trinidad, 24 de octubre de 2014

LÍNEA GRATUITA DE CONSULTAS TRIBUTARIAS 800-10-3444

ww

w.im

pues

tos.

gob.

bo

EDICTO(Segunda Publicación)

La Gerencia Distrital La Paz II del Servicio de Impuestos Nacionales al amparo del artículo 86º del Código Tributario - Ley Nº 2492 y artículo 5º del Decreto Supremo Nº 27874, NOTIFICA a los contribuyente que a continuación se detallan, para que los mismos tengan conocimiento del Proceso de Determinación que se les ejecuta.

RAZON SOCIAL NIT: PERIODOS IMPUESTO/ ALCANCE

NUMERO ORDEN DE VERIFICACION

ARO QUISBERT LUIS FERNANDO 3473744010 12/2009 IVA - IT 14250300079

DIGITAL AUDIO STUDIOS BOLIVIA SRL 1003177024 01, 02, 03, 04, 06, 07, 08, 09, 10 Y 11/2011 IVA 0014OVI00820

Por la presente noticamos que se vericará el cumplimiento de las normas legales y reglamentarias, vinculadas con los impuestos detallados en el cuadro precedente, cuya recaudación y control se encuentra a cargo del Servicio de Impuestos Nacionales, conforme a las facultades conferidas por el Código Tributario vigente.

Asimismo se los cita, llama y emplaza para que los Representantes Legales o Apoderados se apersonen a las Ocinas de esta Gerencia, ubicada en la Av. Arce No. 2519 Esq. Plaza Isabel la Católica 1er. Piso, Departamento de Fiscalización en el plazo perentorio de cinco (5) días hábiles a partir de la Legal Noticación del presente EDICTO a objeto de asumir parte, bajo conminatoria que de no presentarse se dará continuidad a los procedimientos establecidos por Ley.

El presente EDICTO es librado en la ciudad de La Paz, a los diez (10) días del mes de noviembre (11) de dos mil catorce años (2014).

Page 13: Edición Impresa 10-11-14

lunes 10 de noviembre de 2014 ECONOMÍA 13

REDACCIÓN CENTRAL / CAMBIO

Y Asofin ve a la Ley de Servicios Financieros como una oportunidad porque permite la creación de la figura de los Bancos Pyme.

Y Además la norma asiente que las entidades especializadas en microfinanzas puedan realizar el 100% de las operaciones permitidas.Las metodologías financie-

ras para llegar a más segmen-tos de la población han evolu-cionado de forma sostenida en los últimos años.

Así lo confirma los datos proporcionados a Cambio por la Asociación de Entidades Fi-nancieras Especializadas en Micro Finanzas de Bolivia (Aso-fin) que señalan que del 100% de los créditos autorizados por las siete entidades que repre-senta, el 29,09% son microcré-ditos y el 20,77% créditos Pyme.

La cartera bruta total de las asociadas a Asofin - Banco Soli-dario S.A., Banco FIE S.A., Los Andes Pro Credit Banco Pyme S.A., Banco Prodem S.A., Ban-co Pyme Ecofuturo S.A., Ban-co Pyme de la Comunidad S.A. y Banco Fortaleza S.A.- alcanza a 3.943.809.606 dólares, a sep-tiembre de este año.

De ese monto, el 21% de los créditos solicitados fue para vivienda, el 17,16% para inver-sión en el sector empresarial y el 11,99% para consumo.

En la apreciación del secre-tario ejecutivo de Asofin, José Antonio Sivilá Peñaranda, los

Varias unidades productivas, como este taller de costura, son impulsadas por los microcréditos.

Reservas crecen en $us 895 MM a noviembreREDACCIÓN CENTRAL / CAMBIO

Y El panorama externo influye en el crecimiento de las reservas internacionales.

Y La inversión de las RIN genera ingresos.Las reservas internacionales

netas (RIN), que administra el Banco Central de Bolivia (BCB), Edificio del Banco Central de Bolivia.

llegaron a 15.325 millones de dólares el 5 de noviembre de este año, con un crecimiento de 895 millones de dólares res-pecto a los 14.430 millones de dólares, que se tenía a diciem-bre de 2013.

El incremento representa un crecimiento de 6,2%.

Las RIN son una especie de ahorro o colchón económico del Estado que es generado, princi-palmente, por la exportación de gas natural, que tiene a Brasil y Argentina como principales compradores.

Al 30 de septiembre de este 2014, la composición de las re-servas internacionales en mo-

nedas y metales mostró una participación del dólar esta-dounidense de 71,3%, seguido por el oro con 10,8% y el euro con 9,6%.

Las demás monedas (dólar australiano, dólar canadiense y renmimbi chino) en conjunto representan el 8,3%.

En el primer semestre de este año, la inversión de las RIN per-mitió el “retorno de un ingreso de 73 millones de dólares. Parte de estos ingresos (11,2 millones de dólares) fueron transferidos al TGN para el pago del Bono Juana Azurduy, beneficiando a mujeres embarazadas y niños y niñas menores a 2 años”.

datos confirman que las uni-dades productivas más peque-ñas han optado por los micro-créditos y créditos Pyme, por sus facilidades de acceso.

“La importancia relativa del microcrédito y del crédito Pyme se ha incrementado con el pasar del tiempo”, resaltó.

Esto lo certifican los datos de Asofin que dan cuenta que en 1999 los microcréditos re-presentaban apenas el 12,40% del total de la cartera, donde el crédito Pyme no existía.

Según Sivilá, el promedio de los préstamos, que alcanza a aproximadamente 5.000 dó-

lares, demuestran que “se está alcanzando a personas de es-tratos más bajos que la banca tradicional”.

“A nivel global las microfi-nanzas y las personas que ac-ceden a ellas ha crecido sig-nificativamente y Bolivia ha sido uno de los principales ex-ponentes de este crecimiento, sin embargo, aún quedan per-sonas sin atender, en especial en áreas rurales y dispersas”, evalúa el directivo de Asofin.

Las tasas de interés que las entidades asociadas a Asofin cobran a sus clientes están en-tre el 4,61% y el 23,11%.

Microcrédito y crédito Pyme copan el 49,86% de la carteraCONTEXTO ó La cartera bruta de las siete asociadas a Asofin supera los 3.943 millones de dólares. La entidad atiende a 742.050 clientes a escala nacional.

Foto

s: Ar

chiv

o

ó El contexto económico influye en el comporta-miento de las entidades financieras.

ó El secretario ejecutivo de Asofin señala que un buen contexto implica que los prestatarios tienen posibilidades de generar ingresos y cum-plir con sus obligaciones.

ó “Las entidades financie-ras, las especializadas en microfinanzas, también ganan en este contexto”, afirmó.

Indicadores

• PRECIO DEL DÓLAR (BS)

Venta

6,96Compra

6,86 • COTIZACIÓN DE MONEDASCambio en Bs por unidad de moneda

extranjera

Unión Europea 8.53489Japón (Yen) 0.05988Argentina (Peso) 0.80638Brasil (Real) 2.68107Chile 0.01167Colombia 0.00327Ecuador 6.86000Perú 2.34330Rep. Popular China 1.12048Venezuela 1.08889México 0.50714 Paraguay 0.00148Uruguay 0.28292

• SESIÓN DEL BOLSÍNMONTO OFERTADO:

$us 120.000.000

MONTO DEMANDADO:

$us 1.700.000,00

MONTO ADJUDICADO:

$us 1.700.000,00

• UFV (UNIDAD DE FOMENTO DE VIVIENDA)

Bs 2,00182 por UFV

• COTIZACIÓN DE LA TASA LIBOR6 meses 0,32%

• ÍNDICES DE INFLACIÓNIPC (Base 2007): 153,45

• INFLACIÓNMensual 0,10%12 meses 3,59%Acumulado 3,88%

• PETRÓLEO EN BOLIVIA$us 77,71 (barril)

• GAS EN BOLIVIA$us 4,40 (BTU)

• COTIZACIONES DE

MINERALES EN DÓLARES

Estaño (Libra fina) 9.08Zinc (Libra fina) 1,01Oro (Onza troy) 1145.00Plomo (Libra fina) 0,90Cobre (Libra fina) 3,04Plata (Onza troy) 15,42Bismuto (Libra fina) 11,90Antimonio (TMF) 8950

Page 14: Edición Impresa 10-11-14

lunes 10 de noviembre de 2014ECONOMÍA14

REDACCIÓN CENTRAL / CAMBIO

Y Los programas MiAgua I, II y III permitió que 26.815 familias accedan al líquido vital.

Y Se inició el programa MiRiego en cinco provincias y 14 municipios del Norte de Potosí.

Y Se ejecutan 31 proyectos, con una inversión de 33.507 millones de bolivianos.El Gobierno, a través del Fon-

do Nacional de Inversión Pro-ductiva y Social (FPS), invierte 138.562.292 bolivianos en 352 proyectos distribuidos en 16 provincias y 40 municipios del departamento de Potosí, que hoy celebra el aniversario 204 del grito libertario del 10 de no-viembre de 1810.

La inversión es mayor en ocho millones de bolivianos, respecto a los 129.793.027 boli-vianos ejecutados en 2010.

“La ejecución de la inversión es producto de un trabajo en coordinación con los ministe-rios correspondientes, gobier-nos autónomos municipales y comunidades involucradas”, se-ñala un documento de FPS.

En esta gestión se interviene en siete sectores, donde sanea-miento básico capta el 43% del total de la inversión programa-da y el agropecuario el 36%.

LAS INVERSIONESPara impulsar la actividad de

las zonas agrícola del departa-mento, el FPS ejecuta 141 pro-yectos de sistemas de riego y microriego, con una inversión de 49,5 millones de bolivianos. El objetivo es mejorar las capa-cidades productivas de peque-ños y medianos productores,

garantizando la soberanía ali-mentaria del país.

En transporte, se tiene pre-visto ejecutar 36 proyectos, que incluyen mejoramiento de ca-minos vecinales, construcción de puentes vehiculares y pea-tonales. Se invertirá más de 21 millones de bolivianos.

En coordinación con el Mi-nisterio de Salud se ha proyecta-do la puesta en marcha de ocho proyectos de ampliación y re-modelación de centros de salud con una inversión de más seis millones de bolivianos.

En el campo de educación se ejecutarán seis proyectos, que demandará una inversión de 1.202 millones de bolivianos.

En justicia, se planificó la construcción de un Centro Inte-grado de Justicia en el munici-pio de Tupiza.

También se ejecutarán pro-yectos de construcción de sis-temas de agua potable, alcanta-rillado y sistemas de riego, con una inversión de alrededor de 60 millones de bolivianos.

Al igual se realizará una in-tervención en la rehabilitación de gaviones de la Comunidad Salo (Tupiza).

DATOS Entre 2006 y 2013 el Estado,

a través del FPS, invirtió más de 469 millones de bolivianos en el departamento de Potosí.

En ocho años, el FPS ha eje-cutado 1.092 proyectos, que demandó una inversión de 469.444.317 bolivianos.

El grueso de la inversión (28%) se destinó a obras de sa-neamiento básico a través del Programa MiAgua en sus tres fases, señala el informe del FPS.

FPS invierte Bs 138 millones en PotosíDESTINO ó Una gran parte de los fondos son dirigidos para proyectos de agua y saneamiento básico.

Carlos Munguía, del FPS, y el presidente Evo Morales en un acto en Potosí.

Arch

ivo

Page 15: Edición Impresa 10-11-14

lunes 10 de noviembre de 2014 ECONOMÍA 15

Fundempresa abre oficina en 1º de Mayo, villa de Santa CruzREDACCIÓN CENTRAL / CAMBIO

La Fundación para el Desarrollo Empresarial (Fundempresa) inau-guró una nueva oficina de aten-ción al cliente en Villa Primero de Mayo de la ciudad de Santa Cruz.

La nueva sucursal tiene el propósito de mejorar la aten-ción al usuario, facilitar el cum-

comerciantes, micro inversores, productores agropecuarios y to-dos y cada uno de las unidades productivas que conforman la economía boliviana, para que puedan ejercer de manera libre y espontánea todo su potencial productivo con resguardo y se-guridad jurídica”, afirmó Mario Yaffar, Presidente de Fundem-presa, durante el acto de inau-guración.

Fundempresa, en la actuali-dad cuenta con 21 oficinas in-terconectadas a nivel nacional, la nueva instalación se encuen-tra ubicada en la Plaza principal Villa Primero de Mayo, en la Ca-lle 3 Nº 10, de Santa Cruz.

plimiento de las obligaciones ante el Registro de Comercio y hacer más cómodo el servicio a los empresarios, comerciantes y dueños de negocios en general.

“Abrimos esta oficina en be-neficio de todos los empresarios,

Asoban: 97% de clientes tiene capacidad de pagoINCREMENTOó El monto de créditos alcanzó a $us 12.405 millones, mientras que el de ahorros a $us 15.848 millones.

Clientes del sistema bancario nacional.

REDACCIÓN CENTRAL / CAMBIO

Y El índice de mora bancaria es de 1,6%, el más bajo registrado históricamente.

Y El nivel de depósitos y créditos continuó registrando un crecimiento en los primeros meses del presente año.El 97% de los prestatarios

que obtuvieron un crédito de la banca privada fueron cali-ficados en la categoría “A”, lo que significa que son clientes que demuestran capacidad de pago, que no vislumbran nin-gún probable deterioro de su condición.

Eso sostiene un reciente informe de la Asociación de Bancos Privados de Bolivia (Asoban), que además seña-la que el 98,4% del total de la cartera del sistema bancario está vigente; es decir, que se la paga conforme a su crono-grama establecido.

NIVEL DE CRÉDITOS Y AHORROSDe acuerdo al informe, al

30 de septiembre de 2014, la cartera de créditos de la ban-ca asciende a $us 12.405 mi-llones.

Hasta la fecha mencionada, el sistema bancario registró un incremento por concepto de nuevas colocaciones en $us 1.301 millones, que equivale a un crecimiento anualizado del 16 por ciento.

Por otra parte, al 30 de sep-tiembre de 2014, los depósitos

en la banca ascendieron a $us 15.848 millones.

Asoban sostiene que en los nueve primeros meses de la gestión 2014, el sistema ban-cario registró un crecimiento por concepto de operaciones nuevas en $us 1.124 millones, que equivale a un crecimien-to anualizado del 10%. Sin em-bargo, si se compara con el volumen de depósitos a sep-tiembre de 2013, dicho incre-mento es de $us 2.515 millo-nes, es decir del 19%.

“Las tasas de crecimiento de los depósitos nos muestra que el público continúa pri-vilegiando los servicios aso-ciados que reciben al mante-

ner sus ahorros en los bancos de los cuales son clientes, ya que tienen a su alcance una importante variedad de ven-tajas”, destacó el secretario ejecutivo de Asoban, Nelson Villalobos.

BAJO NIVEL DE MORALa mora, incluyendo car-

tera vencida y en ejecución al 30 de septiembre de 2014, as-ciende a un total de $us 198 millones (1,6%), manteniendo su nivel respecto a la gestión pasada, registrando por ter-cer año consecutivo el nivel de pesadez más bajo de la his-toria, señala la Asociación de Bancos.

Arch

ivo

Mario Yaffar, de Fundempresa.

EDICTOEL DOCTORA DAEN. EUGENIA BEATRIZ YUQUE APAZA, AUTORIDAD SUMARIANTE DEL GOBIERNO AUTONOMO DEPARTAMENTAL DE LA PAZ, POR CUANTO LEY Y EL DERECHO LE FACULTA, NOTIFICA CON LA RESOLUCION AS/N°005/2014 DE FECHA 28 DE AGOSTO DE 2014 (AUTO INICIAL DEL PROCESO SUMARIO) SEGUIDO A: ARACELI FATIMA ANDIA PABON, JAVIER ALEJANDRO FERNANDEZ RODRIGUEZ, MARITZA LOURDES GAMBOA GUTIERREZ, MAURICIO LUIS MACHICADO DURAN, ANNELIZ RAMIREZ TAPIA, JUAN CARLOS QUISPE APAZA, LOLA TORREZ CESPEDES, ERICK MANUEL VALENCIA CORONEL, FRANCISCO YARARI PARIAMO, JUAN CARLOS APAZA SACACA, RODRIGO PEÑALOZA CALLE, DELMER CHUQUIMIA CHOQUE, MARIA ANGELICA CRUZ MAMANI, ERICKA HUARACHI CALLE, DOLY NAVI YUCHINA, BLANCA ZORAIDA OTERO ARAOZ, ELIAS CRISTIAN PIÑACOBO VILLEGAS Y ARACELI FATIMA ANDIA PABON DE CONFORMIDAD AL SIGUIENTE TENOR:------------------------------------------------Mediante el presente EDICTO, que tiene carácter de notificación, se hace saber a los siguientes sumariados, Araceli Fátima Andia Pabón, Javier Alejandro Fernández Rodríguez, Maritza Lourdes Gamboa Gutiérrez, Mauricio Luis Machicado Duran, Anneliz Ramírez Tapia, Juan Carlos Quispe Apaza, Lola Torrez Céspedes, Erick Manuel Valencia Coronel, Francisco Yarari Pariamo, Juan Carlos Apaza Sacaca, Rodrigo Peñaloza Calle, Delmer Chuquimia Choque, María Angélica Cruz Mamani, Ericka Huarachi Calle, Doly Navi Yuchina, Blanca Zoraida Otero Araoz, Elias Cristian Piñacobo Villegas y Aracali Fatima Andia Pabón que se ha emitido la Resolución AS/N°005/2014 de fecha 28 de agosto de 2014, (AUTO INICIAL DEL PROCESO SUMARIO ADMINISTRATIVO INTERNO), iniciado en contra de los ex servidores públicos correspondiente al supuesto incumplimiento en la presentación de su Declaración Jurada de Bienes y Rentas del Primer Trimestre de la gestión 2013, a cuyo efecto se transcriben los siguientes actuados de ley.-------------------------Por, la parte CONSIDERATIVA, normas legales vigentes, antecedentes que conforman el Sumario Sancionador, y todo lo que convino ver. POR TANTO: La suscrita Autoridad Sumariante del Gobierno Autónomo Departamental de La Paz en virtud a la Resolución Administrativa Departamental Nro. 002/2014 de 03 de enero de 2014 y de conformidad al inciso a), artículo 12 del Reglamento de la Responsabilidad por la Función Pública aprobada por el Decreto Supremo 23318-A y modificada por el Decreto Supremo 26237 y normas conexas, por la jurisdicción y competencia que por ella ejerce.RESUELVE: PRIMERO.- Iniciar Proceso Sumario Administrativo por contravención a lo establecido en el parágrafo I e inciso c) del parágrafo II del artículo 5 del Decreto Supremo Nº 1233 de 16 de mayo de 2012; parágrafo I del artículo 11 del Reglamento de Control de la Declaración Jurada de Bienes y Rentas en las Entidades Públicas (RE/CI-010); numeral X del artículo 9 del Reglamento Interno de Personal del Gobierno Autónomo Departamental de La Paz y el inciso d) del artículo 19 del Reglamento de Procedimientos para el Control Interno del Cumplimiento Oportuno de la Declaración Jurada de Bienes y Rentas del Órgano Ejecutivo del Gobierno Autónomo Departamental de La Paz, en contra de: Faustino Quispe, Daniel Juan Aguilar Guanto, Lilian Judith Apaza Alcón, Juan Antonio Benitez Tejada, Carolina Alejandra Blanco Cáceres, Efraín Burgoa Aguilar, Melvin Rafael Chambi Tambo, Maria Chino Machón, Nelly Chirinos Quispe, Claudia Condori Luna, Gonzalo Alberto de Achá Garrón, Javier Alejandro Fernández Rodríguez, Nancy Flores Barco, Maritza Lourdes Gamboa Gutiérrez, Claudia Verónica Gonzales Mendoza, Verónica Gumercinda Hilari Colque, Juana Huanca Chavez, Jackeline Giovanna Illanes Laura, Ofelia Leonardo Choque, Angélica Antonia Limachi Copa, Juan Luis López Flores, Rosio Angela López Flores, Franz Machaca Ticona, Mauricio Luis Machicado Duran, Elvis Hugo Mamani Salazar, Nelly Yola Mendoza Garzofino, Pablo Luis Quinteros Enríquez, Dennise Mildred Rodas Sanjinés, Ronald Enrique Soza Villanueva, Lourdes Tintaya Mariaca, Sergio Daniel Uriarte Montecinos, Víctor Fidel Usnayo Forra, Nilton Ventura Vino y Rosario Yáñez Beltrán, al supuestamente no haber presentado su Declaración Jurada de Bienes y Rentas ante la Contraloría General del Estado por actualización, durante el ejercicio del cargo y no acreditar la misma ante la Responsable de Seguimiento y Control del Cumplimiento Oportuno de Declaración Jurada de Bienes y Rentas del Gobierno Autónomo Departamental de La Paz. SEGUNDO.- Iniciar Proceso Sumario Administrativo por contravención a lo dispuesto en el parágrafo I del artículo 5 del Decreto Supremo Nº 1233 de 16 de mayo de 2012, contra: Evelin Guadalupe Chávez de Jové, Delia Katty Choque Juchani, Virginia Nina Machaca, Mariela Quisbert Limachi, Petronila Quispe Tronco, Anneliz Ramirez Tapia, Evelyn Yenny Troche Espinoza y Sandra Yucra Ururi al supuestamente haber presentado su Declaración Jurada de Bienes y Rentas por actualización durante el ejercicio del cargo ante la Contraloría General del Estado, fuera del plazo establecido en la normativa legal vigente. TERCERO.- Iniciar Proceso Administrativo Sumario por contravención a lo establecido en el parágrafo II, artículo 4 del Decreto Supremo Nº 1233 de 16 de mayo de 2012; parágrafo I del artículo 11 del Reglamento de Control de la Declaración Jurada de Bienes y Rentas en las Entidades Públicas RE/CI-010; inciso f) del artículo 19 en relación al numeral 4 del artículo 6 Reglamento de Procedimientos para el Control Interno del Cumplimiento Oportuno de la Declaración Jurada de Bienes y Rentas del Órgano Ejecutivo del Gobierno Autónomo Departamental de La Paz contra: Dennise Mildred Rodas Sanjinez, Jenny Ana Terán Alba, Lola Torres Céspedes, Erick Manuel Valencia Coronel, Araceli Fátima Andia Pabón, Lilian Judith Apaza Alcón, Juan Carlos Apaza Sacaca, Henry Oscar Ávalos Conde, Daniel Sergio Carvajal Mena, Melvin Rafael Chambi Tambo, Lalo Chipana Huayta, Delmer Chuquimia Choque, María Angélica Cruz Mamani, Gonzalo Alberto de Achá Garrón, Francisco Adolfo Gamboa Angles, Ericka Huarachi Calle, Carlos Hernan Lohse Roca, Doly Navi Yuchina, Antonio Noriega Chinchero y Blanca Zoraida Otero Araoz, al supuestamente no haber presentado su Declaración Jurada de Bienes y Rentas ante la Contraloría General del Estado después del ejercicio del cargo y no acreditar la misma ante la Dirección de Recursos Humanos del Gobierno Autónomo Departamental de La Paz. CUARTO.- Iniciar Proceso Administrativo Sumario por contravención a lo establecido en el parágrafo II, artículo 4 del Decreto Supremo Nº 1233 de 16 de mayo de 2012 contra: Gabriela Nadheisda Plata Ávalos, Juan Carlos Quispe Apaza, Sergio Daniel Uriarte Montecinos, Francisco Yarari Pariamo, Carolina Blanco Ayala, Silvano Paillo Inca, Elías Cristian Piñacobo Villegas y Diego Octavio Saravia Mamani, al supuestamente haber presentado su Declaración Jurada de Bienes y Rentas después del ejercicio del cargo ante la Contraloría General del Estado, fuera del plazo establecido en la normativa legal vigente. QUINTO.- Iniciar Proceso Administrativo Sumario por contravención a lo establecido inciso f) del artículo 19 en relación al numeral 4 del artículo 6 Reglamento de Procedimientos para el Control Interno del Cumplimiento Oportuno de la Declaración Jurada de Bienes y Rentas del Órgano Ejecutivo del Gobierno Autónomo Departamental de La Paz contra Rodrigo Calle Peñaloza, al haber acreditado la presentación de su Declaración Jurada de Bienes y Rentas ante la Responsable de Seguimiento y Control del Cumplimiento Oportuno de Declaración Jurada de Bienes y Rentas del Gobierno Autónomo Departamental de La Paz fuera de plazo. SEXTO.- Iniciar Proceso Administrativo Sumario por contravención a lo establecido inciso d) del artículo 19 en relación al numeral 3 del artículo 6 Reglamento de Procedimientos para el Control Interno del Cumplimiento Oportuno de la Declaración Jurada de Bienes y Rentas del Órgano Ejecutivo del Gobierno Autónomo Departamental de La Paz contra Rosa Vania Valdez Mamani, al haber acreditado la presentación de su Declaración Jurada de Bienes y Rentas durante el ejercicio del cargo, ante la Responsable de Seguimiento y Control del Cumplimiento Oportuno de Declaración Jurada de Bienes y Rentas del Gobierno Autónomo Departamental de La Paz fuera de plazo. SÉPTIMO.- Declararse SIN COMPETENCIA para conocer o pronunciarse en contrario sobre: Milenka Bernardina Pinto Flores, Gustavo Quisbert Astilla, Julio Franklin Salas Delgado, Juan Yana Apaza, Milton Reynaldo Rocha, Juan Carlos Limachi Guarachi, Mercedes Mery Mamani de Rivera, Juan Carlos Aguilar Apaza y Ángel Álvarez Candia, conforme establece el Artículo 67 del Reglamento de Responsabilidad por la Función Pública, aprobado por Decreto Supremo Nº 23318-A, modificado por Decreto Supremo Nº 26237 y al existir un abogado constituido en Sumariante Externo designado al efecto. OCTAVO.- Dejar sin efecto el Auto de Inicio de Proceso Sumario Administrativo GADLP/AS/REEA/Nº 010/2013 de 23 de octubre de 2013 y todos los actuados emergentes, emitidos por la Autoridad Sumariante de la Gestión 2013, Dr. René Ernesto Escobar Aro.NOVENO.- Declararse SIN COMPETENCIA para conocer o pronunciarse en contrario sobre el proceso sumario contra: Sirley Janett Aguilar Maquivi, Ilario Callisaya Quispe, Vania Kora Kenallata, José Luis Montalbán Zapata y Richard Wilmer Rojas Ramos, conforme establece el Artículo 67 del Reglamento de Responsabilidad por la Función Pública, aprobado por Decreto Supremo Nº 23318-A, modificado por Decreto Supremo Nº 26237.DÉCIMO.- En aplicación del artículo 22 del Decreto Supremo N° 23318-A modificado por el Decreto Supremo N° 26237, se dispone la apertura de término de prueba de 10 (diez) días hábiles administrativos, computables desde el día siguiente de la notificación con la presente Resolución. DÉCIMO PRIMERO.- A efecto, de las notificaciones y otras diligencias posteriores, los procesados en su primer escrito o en cualquier medio legible y de forma expresa deberán señalar su domicilio, caso contrario en lo futuro se tendrá por señalado en Secretaría de la Secretaría Departamental de Asuntos Jurídicos del Gobierno Autónomo Departamental de La Paz, ubicada en calle Comercio, esquina Ayacucho Nº 1200 de esta ciudad. DÉCIMO SEGUNDO.- Se designa como Oficial de Diligencias del presente proceso a los funcionarios: María Gisela Ortubé Cajías, Mary Jhovana Chipana Mollisaca, Giorgina Alejandra González Fernández, Ruth Tunqui Argollo y Orlando Celestino Clavijo Saavedra.--------------------------------------------------------------------------------REGÍSTRESE, NOTIFÍQUESE, CÚMPLASE Y ARCHÍVESE. ------------------------------------------------------------------FDO. AUTORIDAD SUMARIANTE------------------------------------------------------------------------------------------------AUTO DE FECHA 07 DE NOVIEMBRE DE 2014.---------------------------------------------------------------------------VISTOS: En mérito al proveido que antecede emitido por el Abog. Jesús Alberto Gómez Nogales, Asesor Legal del Servicio General de Identificación Personal, donde se expone los fundamentos por el cual no se proporciona los domicilios de los sumariados que cursan en archivos de (SEGIP), y habiendo agotado las instancias administrativas para la averiguación del domicilio real de los involucrados, se DISPONE librarse los edictos de ley, a efectos de la notificación, citación y emplazamiento de los involucrados que no pudieron ser habidos para su legal notificación y asuman conocimiento de la presente causa. REGISTRESE.--------------EL PRESENTE EDICTO ES LIBRADO EN LA CIUDAD DE LA PAZ A LOS SIETE DIAS DEL MES DE

Page 16: Edición Impresa 10-11-14

lunes 10 de noviembre de 2014CIUDADES16

aventuras sin preocuparse de un trabajo que todo mortal re-quiere para vivir. Esta situa-ción necesita una minuciosa regulación estatal.

Estos y otros factores se-rían los que provocan la vio-lencia y los feminicidios que, según el Centro de Desarrollo de la Mujer (Cidem) ya suma-ron 60 entre enero y agosto pasados, mientras que el 2013 ocurrieron 110 asesinatos por feminicidio.

La familias, añadió Kanas-hiro, tienen la responsabili-dad de enfrentar y revertir tal situación desde sus hoga-res. Como tarea prioritaria, los padres deben estimular la co-municación personal en casa, regular el uso de teléfonos mó-viles, otros aparatos y aplicar

terapias para impedir y solu-cionar los conflictos familia-res nacientes y crónicos.

LAS TERAPIASAnte tales situaciones, Ka-

nashiro, Choque y Huallpa sugirieron que los papás re-curran al asesoramiento de terceras personas ecuánimes y ajenos al conflictivo del hogar.

Mencionaron a los padri-nos de boda, a los pastores re-ligiosos, amautas, psicólogos. Es importante aplicar curacio-nes naturales a través de plan-tas, con infusiones o baños. Estas iniciativas deben ser sinceras, afectuosas y partir de los mayores de casa.

La iniciativa, reiteró, debe partir de los padres de familia para proteger el hogar.

Un escena de un matrimonio con conflictos.

Sugieren acciones para mitigar el feminicidio PROPUESTA ó Naturistas proponen acciones al Estado y la familia.

Cam

bio

Terapias contra la violencia familiardaron sahumerios. Aplicada la sugerencia, semanas después retornó la tranquilidad y, allí, Evo Morales y Felipe Quispe se dieron la mano”, recordó.

Parece una ingenuidad; pero, son terapias efectivas, muy ba-ratas si se los aplica con perse-verancia y convicción de que ayudarán a solucionar las malas relaciones en el hogar.”

LAS TERAPIASEn una familia en conflicto

y de peleas entre los esposos te-ner las flores cartucho o kan-

tuta grande, hembra y macho, en todas las habitaciones. Tam-bién curan la hembra y el ma-cho de las kantutas. El aroma que despiden relaja los nervios y da serenidad.

“El aroma de la flor macho tranquiliza a las mujeres y la de la hembra a los varones. Hagan la prueba por tres meses y verán los resultados”, aseguró.

Otra sugerencia, sencilla y barata que Huallpa hizo para las personas estresadas, son los baños de retama o de manzani-lla en tina, ¡Prúebelo!

REDACCIÓN CENTRAL / CAMBIO

Los hombres y las mujeres de la provincia Ancoraimes, el año 2003, estaban divididos en dos grupos políticos irreconcilia-bles: Los de Felipe Quispe “El Mallcu”, por un lado; y los de Evo Morales, por otro, recuerda Aurelio Huallpa Yañique, quien fue el secretario ejecutivo de los ponchos rojos de esa región.

“Los enfrentamientos entre ambos sectores recrudecían cada día y había el peligro de sangre. Los amautas recomen-

REDACCIÓN CENTRAL / CAMBIO

Los actores fundamentales que pueden mitigar y rever-tir el creciente feminicidio que se registra en el país, se-gún opinión de la Comunidad Candelaria Madidi Ecológico Pueblos Indígenas, que diri-gen Ciborg Kanashiro, Silve-rio Choque y Aurelio Huallpa Yañique.

“El Estado, como poder, tiene potestad para dictar disposiciones y aplicarlas para mitigar las causas socia-les principales que provocan violencia y derivan en los fe-minicidios. Por su lado, las fa-milias deben aplicar terapias para evitar que los conflictos y violencia pasen la puerta de casa”, opinó Kanashiro.

Entre las causas sociales de la violencia en los hoga-res, distritos, municipios, provincias y departamentos, mencionó a la falta de em-pleos estables, con seguro social, seguro médico y suel-dos racionales. Las autorida-des deben generar fuentes de trabajo de esa clase, hay que formalizar los empleos para mejorar la vida de la gente, manifestó.

LAS CAUSASKanashiro mencionó como

otra causa al alcoholismo que se introduce a las familias con las celebraciones de los populares prestes. Influirían también las películas vio-lentas de televisión cargadas de sexo, asesinatos y vida fá-cil de personajes que tienen

EDICTOLa Autoridad de Fiscalización y Control Social de Empresas – AEMP, en ejercicio de sus funciones y atribuciones establecidas en la Ley Nº204 de 15 de diciembre de 2011, y el Decreto Supremo N°1207 de 25 de abril de 2012.

Cita y emplaza al siguiente Sujeto Regulado:

Sujeto Regulado Resolución AdministrativaLlubitza Salaberry Mendoza Ayala RA/AEMP/DTFVCOC/PROLECHE/Nº037/2014

Para que, en el término de cinco (5) días hábiles y administrativos, computables a partir del día siguiente al de la publicación del presente edicto, y en el marco de lo dispuesto en el parágrafo II del Artículo 27 del Reglamento a la Ley de Procedimiento Administrativo para el Sistema de Regulación Financiera aprobado por Decreto Supremo Nº27175 del 15 de septiembre de 2003, se presente ante las oficinas de la Autoridad de Fiscalización y Control Social de Empresas ubicadas en la Calle Batallón Colorados Nº24, Edificio El Cóndor, Piso 11, de la ciudad de La Paz, a fin de notificarse y tomar conocimiento de la Resolución Administrativa señalada precedentemente, por la cual se lo sanciona por infracciones al Decreto Supremo Nº1207 de 25 de abril de 2012, que regula la Ley Nº204 de 15 de diciembre de 2011, de creación del Fondo de Apoyo al Complejo Productivo Lácteo – PROLECHE, y al Reglamento para la Aplicación de las Declaraciones Juradas de las Retenciones establecidas por la Ley Nº204, aprobado por Resolución Administrativa RA/AEMP/60/2012 de 27 de abril de 2012. Siempre y cuando corresponda, se reconoce al Sujeto Regulado, el plazo adicional de cinco (5) días, establecido en el parágrafo III del Artículo 21 de la Ley Nº2341, de Procedimiento Administrativo, por la distancia.

Vencido el plazo otorgado, no habiéndose presentado la persona interesada o infractor, en el marco del parágrafo III del artículo 27 del Reglamento a la Ley del Procedimiento Administrativo para el SIREFI aprobado por el Decreto Supremo 27175, la notificación se tendrá por practicada.

EDICTOEL DOCTORA DAEN. EUGENIA BEATRIZ YUQUE APAZA, AUTORIDAD SUMARIANTE DEL GOBIERNO AUTONOMO DEPARTAMENTAL DE LA PAZ, POR CUANTO LEY Y EL DERECHO LE FACULTA, NOTIFICA CON LA RESOLUCION AS/N°003/2014 DE FECHA 27 DE AGOSTO DE 2014 (AUTO INICIAL DEL PROCESO SUMARIO) SEGUIDO A: MARIA ELIZABETH ALCAZAR LOZA, ROBERTO LIZANDRO MOLINA ALMENDRAS, LUIS FERNANDO VARGAS ROMAN, IRIS NEYZA SILVA PACAMIA Y MANUEL ALEJANDRO FLORES VARGAS DE CONFORMIDAD AL SIGUIENTE TENOR:--------------------------------------------------------- Mediante el presente EDICTO, que tiene carácter de notificación, se hace saber a los siguientes sumariados, María Elizabeth Alcázar Loza, Roberto Lizandro Molina Almendras, Luis Fernando Vargas Román, Iris Neyza Silva Pacamia y Manuel Alejandro Flores Vargas que se ha emitido la Resolución AS/N°003/2014 de fecha 27 de agosto de 2014, (AUTO INICIAL DEL PROCESO SUMARIO ADMINISTRATIVO INTERNO), iniciado en contra de los ex servidores públicos correspondiente al supuesto incumplimiento en la presentación de su Declaración Jurada de Bienes y Rentas del Cuarto Trimestre de la gestión 2013, a cuyo efecto se transcriben los siguientes actuados de ley.------------------------------------------------------------------------------------Por, la parte CONSIDERATIVA, normas legales vigentes, antecedentes que conforman el Sumario Sancionador, y todo lo que convino ver. POR TANTO: La suscrita Autoridad Sumariante del Gobierno Autónomo Departamental de La Paz en virtud a la Resolución Administrativa Departamental Nro. 002/2014 de 03 de enero de 2014 y de conformidad al inciso a), artículo 12 del Reglamento de la Responsabilidad por la Función Pública aprobada por el Decreto Supremo 23318-A y modificada por el Decreto Supremo 26237 y normas conexas, por la jurisdicción y competencia que por ella ejerce. RESUELVE: PRIMERO.- Iniciar Proceso Sumario Administrativo por contravención a lo establecido en el parágrafo I e inciso c) del parágrafo II del artículo 5 del Decreto Supremo Nº 1233 de 16 de mayo de 2012; parágrafo I del artículo 11 del Reglamento de Control de la Declaración Jurada de Bienes y Rentas en las Entidades Públicas (RE/CI-010); numeral X del artículo 9 del Reglamento Interno de Personal del Gobierno Autónomo Departamental de La Paz y el inciso d) del artículo 19 del Reglamento de Procedimientos para el Control Interno del Cumplimiento Oportuno de la Declaración Jurada de Bienes y Rentas del Órgano Ejecutivo del Gobierno Autónomo Departamental de La Paz, en contra de: Iván Aguilar Gabriel, Rotmy Wilson Alarcón Díaz, Ada Schirley Bustillos Aramayo, Kantuta Marina Cavour Pinto, Santos Espinoza Tocopa, Ruddy Álvaro Flores Mamani, Alberto Hanus Sossa, Isabel Huanco Rodríguez, Evelyn Milenka Luna Matienzo, Ángel Maquera Laruta, Juan Carlos Montecinos Choque, Zacarias Patty Choque, Hernán Zenobio Patty Berna, Libertad Remedios Ramírez Guzmán, Carol Cecilia Rendón Rocha, Lucy Rivas Soria, José Luís Rodríguez Corianga, Viancka Beatriz Rodríguez Chuquimia, Carlos Dante Villarroel Rocabado, Freddy Marin Yepez Espejo, al supuestamente no haber presentado su Declaración Jurada de Bienes y Rentas ante la Contraloría General del Estado por actualización durante el ejercicio del cargo y no acreditar la misma ante la Responsable de Seguimiento y Control del Cumplimiento Oportuno de la Declaración Jurada de Bienes y Rentas del Gobierno Autónomo Departamental de La Paz. SEGUNDO.- Iniciar Proceso Sumario Administrativo por contravención a lo dispuesto en el parágrafo I del artículo 5 del Decreto Supremo Nº 1233 de 16 de mayo de 2012, contra: Ariel Alvarado Atahuichi, Nilo Arteaga Miranda, Claudia Nancy Cayo Peralta, Raúl Ernesto Guachalla Caba, Yovanka Marlene Medic Vargas, Gabriela Marisol Quispe Blanco, Luís Alfredo Ríos De La Barra, Raúl Armando Spada Taborga, Juan Carlos Vega Quispe y Juan Carlos Villalobos Villalobos al supuestamente haber presentado su Declaración Jurada de Bienes y Rentas por actualización durante el ejercicio del cargo ante la Contraloría General del Estado, fuera del plazo establecido en la normativa legal vigente. TERCERO.- Iniciar Proceso Administrativo Sumario por contravención a lo establecido en el parágrafo II, artículo 4 del Decreto Supremo Nº 1233 de 16 de mayo de 2012; parágrafo I del artículo 11 del Reglamento de Control de la Declaración Jurada de Bienes y Rentas en las Entidades Públicas RE/CI-010; inciso f) del artículo 19 en relación al numeral 4 del artículo 6 Reglamento de Procedimientos para el Control Interno del Cumplimiento Oportuno de la Declaración Jurada de Bienes y Rentas del Órgano Ejecutivo del Gobierno Autónomo Departamental de La Paz contra: María Elizabeth Alcázar Loza, Susana Calderón Chura, Kantuta Marina Cavour Pinto, Manuel Alejandro Flores Vargas, Daniel Alberto Paez Vasquez, Mariela Ruby Quisbert Mendez, Iris Neysa Silva Pacamia, Susy Jimena Tintaya Gavincha y Luis Fernando Vargas Román al supuestamente no haber presentado su Declaración Jurada de Bienes y Rentas ante la Contraloría General del Estado después del ejercicio del cargo y no acreditar la misma ante la Responsable de Seguimiento y Control del Cumplimiento Oportuno de la Declaración Jurada de Bienes y Rentas del Gobierno Autónomo Departamental de La Paz. CUARTO.- Iniciar Proceso Administrativo Sumario por contravención a lo establecido en el parágrafo II, artículo 4 del Decreto Supremo Nº 1233 de 16 de mayo de 2012 contra: Luis Reynaldo Huanca Huarca y Roberto Lizandro Molina Almendras, al supuestamente haber presentado su Declaración Jurada de Bienes y Rentas después del ejercicio del cargo ante la Contraloría General del Estado, fuera del plazo establecido en la normativa legal vigente. QUINTO.- Dejar sin efecto el Artículo Primero de la Parte Resolutiva del Auto Motivado de 19 de mayo de 2014; declarándose SIN COMPETENCIA para conocer o pronunciarse en contrario sobre el proceso sumario contra los servidores públicos: Ciro Raúl Quiape Callocosi, Claudio Mamani Ramos, César Julio Segales Villegas, María Luisa Condori Patón, Sonia Escarlem Machicado Machicado, Miriam Rosio Molina Moscoso y Marco Antonio Laurenty Titirico, conforme establece el Artículo 67 del Reglamento de Responsabilidad por la Función Pública, aprobado por Decreto Supremo Nº 23318-A, modificado por Decreto Supremo Nº 26237. SEXTO.- En aplicación del artículo 22 del Decreto Supremo N° 23318-A modificado por el Decreto Supremo N° 26237, disponer la apertura de término de prueba de 10 (diez) días hábiles administrativos, computables desde el día siguiente de la notificación con la presente Resolución. SÉPTIMO.- A efecto, de las notificaciones y otras diligencias posteriores, los procesados en su primer escrito o en cualquier medio legible y de forma expresa deberán señalar su domicilio, caso contrario en lo futuro se tendrá por señalado el de la Secretaría Departamental de Asuntos Jurídicos del Gobierno Autónomo Departamental de La Paz, ubicada en calle Comercio, esquina Ayacucho Nº 1200 de esta ciudad. NOVENO.- Se designa como Oficiales de Diligencias del presente proceso a los funcionarios: Orlando Clavijo Saavedra, Fabián Ezequiel Lupa Ticona y Diego Horacio Morris Bascopé.------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- REGÍSTRESE, NOTIFÍQUESE, CÚMPLASE Y ARCHÍVESE. ------------------------------------------------------------------FDO. AUTORIDAD SUMARIANTE-------------------------------------------------------------------------------------------------AUTO DE FECHA 07 DE NOVIEMBRE DE 2014.-----------------------------------------------------------------------------VISTOS: En mérito al proveido que antecede emitido por el Abog. Jesús Alberto Gómez Nogales, Asesor Legal del Servicio General de Identificación Personal, donde se expone los fundamentos por el cual no se proporciona los domicilios de los sumariados que cursan en archivos de (SEGIP), y habiendo agotado las instancias administrativas para la averiguación del domicilio real de los involucrados, se DISPONE librarse los edictos de ley, a efectos de la notificación, citación y emplazamiento de los involucrados que no pudieron ser habidos para su legal notificación y asuman conocimiento de la presente causa. REGISTRESE.-------------EL PRESENTE EDICTO ES LIBRADO EN LA CIUDAD DE LA PAZ A LOS SIETE DIAS DEL MES DE NOVIEMBRE DEL AÑO DOS MIL CATORCE.-------------------------------------------------------------------------------------------------------Dra. DAEN. Eugenia Beatriz Yuque Apaza, Autoridad Sumariante.----------------------------------------------------

Page 17: Edición Impresa 10-11-14

lunes 10 de noviembre de 2014 CIUDADES 17

Dos brebajes contra el alcoholismoREDACCIÓN CENTRAL / CAMBIO

Es evidente que las causas más perversas que destruyen a las familias son el alcoholismo y la drogadicción. Condenan al su-frimiento a los padres de fami-lia, a los hijos y a todo el entor-no del hogar, sostiene Silverio Choque.

“Para combatir estos males recurren a los psicólogos o a la ayuda religiosa. En ambos ca-sos es fundamental la decisión del alcohólico o drogadicto para combatir su adicción”, aclaró. Además estas terapias requie-ren del apoyo familiar. “Cuando en un hogar hay un alcohólico o drogadicto (inicial o crónico) no hacer nada es un crimen”, dijo e insistió que la familia debe unir-se para combatir estos vicios.

LOS BREBAJESChoque explica que esas te-

rapias son psicológicas y espi-rituales. Dependen de la volun-tad del paciente. Pero hay otras curaciones: los brebajes, cuyo efecto es orgánico y que al final incide en el comportamiento ra-cional del adicto.

Sugirió el zumo de papaya mezclado con una cucharilla de polvo de la semilla de este fru-to. El paciente debe tomarlo en ayunas a diario y, especialmen-te, los viernes si acostumbra a beber los fines de semana.

El otro brebaje para alcohó-licos crónicos es el extracto de crías de ratón, maceradas en al-cohol y preparado por naturis-tas. Se suministra 10 gotas en in-fusiones y ayunas todos los días.

Ambos brebajes provocan reacciones químicas en el pa-ciente cuando consuma bebi-das alcohólicas. Tal reacción del cuerpo provoca al final una aver-sión a cualquier tipo de licor.

El zumo de papaya como el extracto de cría de ratón, se su-ministra con o sin el consenti-miento del paciente. Consultas: celulares 71208991 y 75255210.

El alcoholismo, una enfermedad social.

Cam

bio

La Dra. CARMEN ROSA TICONA MAMANI JUEZ SEGUNDO DE PARTIDO ADMINISTRATIVO, COACTIVO FISCAL Y TRIBUTARIO DE LA CIUDAD DE LA PAZ. ---

HACE SABER, QUE MEDIANTE EL PRESENTE EDICTO CITA NOTIFICA Y EMPLAZA A MARÍA EUGENIA VÁSQUEZ RADA con Cédula de Identidad N° 2535882 L.P., PARA QUE POR SI O MEDIANTE APODERADO ASUMA SU DEFENSA DENTRO DEL PROCESO COACTIVO FISCAL Nº 100/12 SEGUIDO POR EL MINISTERIO DE COMUNICACIÓN CONTRA WILSON ALBERTO JÁUREGUI VILLARROEL en forma solidaria con MARIA EUGENIA VASQUEZ, ISIDRO JAVIER ZELADA BLANCO Y LOURDES NODA TELLEZ, por la suma de Bs.- 19.788,80.- equivalentes a $us.- 2.537,48.-(DOS MIL QUINIENTOS TREINTA Y SIETE 48/100 DOLARES AMERICANOS) por concepto de Apropiación y disposición arbitraria de bienes patrimoniales del Estado, CONDUCTA TIPIFICADA EN EL ART. 77 INC. H) DE LA LEY DEL SISTEMA DE CONTROL FISCAL., CUYO TENOR ES EL SIGUIENTE:--------------------------------------------------------------------------------------------------&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&MEMORIAL DE DEMANDA CURSANTE A FOJAS CIENTO TREINTA Y OCHO A CIENTO TREINTA Y NUEVE DE OBRADOS.----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&SEÑOR JUEZ SEGUNDO ADMINISTRATIVO, COACTIVO FISCAL Y TRIBUTARIO DE TURNO.------------------------APERSONAMIENTO. ---------------------------------------------------------------------------------------------------------------INDIVIDUALIZA E INTERPONE DEMANDA COACTIVA FISCAL. -----------------------------------------------------------OTROSIES.-Su contenido. ----------------------------------------------------------------------------------------------------------RAMIRO ANTONIO VIDAURRE LANDA, Director General de Asuntos Jurídicos del Ministerio de Comunicación, mayor de edad y hábil por derecho, con cedula de identidad Numero 2389143 La Paz de profesión Abogado y EDWIN AUGUSTO CHUQUIMIA VILLEGAS, Jefe de la Unidad de Gestión Jurídica, mayor de edad y hábil por ley, con cedula de identidad Numero 4769908 La Paz de profesión Abogado, ambos domiciliados en el Edificio La Urbana piso cuatro de la Avenida Camacho Numero 1485, en nombre y representación legal de la Licenciada AMANDA DAVILA TORRES Ministra de Comunicación, ante las consideraciones de su digna autoridad, respetuosamente me presento, expongo y pido:----------------------------------------------------------------I. APERSONAMIENTO.--------------------------------------------------------------------------------------------------------------Por decreto supremo N° 0742 se dispone que el Ministerio de la Presidencia asumirá el proceso de liquidación de la Empresa Nacional de Televisión Boliviana –ENTB y en su Artículo tres Literal b)señala que la ENTB entregara al Ministerio de la Presidencia toda la documentación técnica, financiera legal y de orden histórico de ENTB y que los procesos administrativos, judiciales y arbítrales seran asumidos por el Ministerio de la Presidencia. Posteriormente, el Decreto Supremo Nro. 0793 de 15 de febrero de 2011, crea el Ministerio de Comunicación, transfiriéndose por parte del Ministerio de la Presidencia, conforme lo establecido en la Disposición Adicional Única de dicho Decretó, el proceso de Liquidación de la Empresa Nacional de Televisión Boliviana – ENTB, en los términos y previsiones establecidas en el Decreto Supremo Nro. 0742 de 22 de diciembre de 2010. -----------------------------------------------------------------------------------------------------------------Por lo expuesto, como acredita el testimonio de poder especial, amplio y suficiente Nro. 268/2012 de 01 de febrero de 2012, otorgado ante Notario de Fe Publica Nro. 011, nos apersonamos ante vuestra autoridad, solicitando acepte nuestra personería y nos haga conocer posteriores actuados y diligencias emergentes de la presente causa en el domicilio a ser señalado. -----------------------------------------------------------------------------II. INDIVIDUALIZA E INTERPONE DEMANDA COACTIVA FISCAL. --------------------------------------------------------En virtud a lo establecido en el auto interlocutorio Nro 112/2011 de 22 de octubre de 2011 y de conformidad al ejercicio de nuestro mandato, a efectos de la recuperación de daño patrimonial ocasionado al Estado Plurinacional de Bolivia, de conformidad a los Artículos 1, 2 y 3 de la Ley de Procedimiento Coactivo Fiscal, se INDIVIDUALIZA E INTERPONE LA PRESENTE DEMANDA COACTIVA FISCAL, en merito a las siguientes consideraciones de orden factico y legal: --------------------------------------------------------------------------------------1. INSTRUMENTO CON FUERZA COACTIVA-INFORMES DE AUDITORIA. -----------------------------------------------Mediante Dictamen de Responsabilidad Civil CGE/DRC-75/2009 e Informe Nro. EX/EP02/E06-C2 Complementario al Informe Nro. EX/EP02/E06-R2 de Auditoria Especial de Ingresos sobre cobros y gastos por las gestiones 2004 y 2005 de la ex Empresa Nacional de Televisión Boliviana – ENTB, se estableció indicios de responsabilidad civil, por disposición arbitraria de recursos del Estado.---------------------------------Dicho informe de evaluación en su punto 4 de conclusión General, considera que en la ex ENTB se realizaron adquisiciones que conforme al artículo 25 del Decreto Supremo Nro. 21364, del 13 de agosto de 1986, ampliado en su vigencia por el Decreto Supremo Nro. 21781, del 3 de diciembre de 1987, son consideradas uso indebido de fondos, no reconocidas como obligaciones del Estado, que deben ser recuperadas por la vía coactiva, lo cual ocasiona el establecimiento de indicios de responsabilidad civil y el punto 5 de recomendaciones, sugiere al Contralor General del Estado aprobar los informes de Auditoria Interna a efectos de constituirse en instrumentos de fuerza coactiva en aplicación del artículo 3 de la Ley de Procedimiento Coactivo Fiscal.-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------De la misma forma, de acuerdo al numeral 3 del artículo 3 de la Ley de Procedimiento Coactivo Fiscal, el contralor General del Estado, aprobó los informes de Auditoria Interna, otorgándoles el valor de instrumentos con fuerza coactiva, a los fines que tiene la presente demanda. -----------------------------------------------------------2. PERSONAS DEMANDADAS.-----------------------------------------------------------------------------------------------------Conforme lo descrito en el Informe Nro. EX/EP02/E06-C2 Complementario al Informe Nro. EX/EP02/E06-R2 de Auditoria Especial de Ingresos, relativos a la Auditoria Especial de Ingresos sobre cobros y gastos por las gestiones 2004 y 2005 de la Ex Empresa Nacional de televisión Boliviana- ENTB y al numeral 3 del Dictamen de Responsabilidad Civil CGE/DRC-075/2009, emitido por el Contralor General del Estado, la presente demanda esta dirigida, en contra de: --------------------------------------------------------------------------------------------

NOMBRE Y APELLIDOS CARGO DIRECCION CEDULA DE

IDENTIDADWilson Alberto Jáuregui Villarroel

Ex Gerente General a.i. desconocido 3599948 CBBA.

Maria Eugenia Vasquez Rada

Ex asesora Juridica Nacional

c/ loayza Edif. Mariscal de ayacucho piso 12 of. 1203 La Paz.

2535882 L.P.

Isidro Javier Zelada Blanco

Ex Gerente Administrativo

Calle Maria Torrejon Nro. 893, z/ Salamanca Tarija

2353148 L.P

Lourdes Noda Tellez Ex Gerente Comercial Calle Posnaski Nro. 1689 z/ Miraflores La Paz

2692875 L.P.

3. MONTO PERSEGUIDO.-----------------------------------------------------------------------------------------------------------Ahora bien, una vez individualizados los demandados, pasamos a especificar el monto demandado por concepto de disposición arbitraria de bienes patrimoniales del Estado, sujetos a la aplicación del art. 77 inciso h) de la Ley del Sistema de Control Fiscal, respecto a la “Adquisición de productos para la dotación de canastones al personal de ENTB”, en contra de Wilson Alberto Jáuregui Villarroel en forma solidaria con Maria Eugenia Vasquez, Isidro Javier Zelada Blanco y Lourdes Noda Tellez, el cual asciende a Bs.-19.788,80 equivalente a $us. 2.537,48.-------------------------------------------------------------------------------------------------------II. PETITORIO. -----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------En merito a lo expresado, en nombre y representación de mi mandante, procedemos a INDIVIDUALIZAR E INTERPONEMOS DEMANDA COACTIVA FISCAL, EN CONTRA DE: Wilson Alberto Jáuregui Villarroel en forma solidaria con Maria Eugenia Vasquez, Isidro Javier Zelada Blanco y Lourdes Noda Tellez SOLICITANDO A SU AUTORIDAD ADMITIR LA PRESENTE DEMANDA Y DICTAR LA CORRESPONDIENTE NOTA DE CARGO, conforme al Articulo 11 de la Ley de Procedimiento Coactivo Fiscal, a los fines legales que correspondan y una vez vencidos los plazos mencionados en dicha norma, en caso de que los demandados, no presenten descargo o justificativos, PEDIMOS DICTAR EL PLIEGO DE CARGO, de acuerdo a los artículos 17 y siguientes de la Ley de Procedimiento Coactivo Fiscal y sea con las formalidades de ley. -----------------------------------------------------OTROSI 1.- De acuerdo al numeral 1 del Artículo 3 de la Ley de Procedimiento Coactivo Fiscal ratifico toda la prueba cursante en obrados, SOLICITANDO A USTED TENER PRESENTE LA MISMA Y CONSIDERARLA CONFORME A DERECHO, a los fines de la presente demanda. -------------------------------------------------------------OTROSI 2.- De acuerdo a lo determinado en el artículo 11 de la Ley de Procedimiento Coactivo Fiscal, SOLICITO A SU AUTORIDAD ADOPTAR LAS SIGUIENTES MEDIDAS PRECAUTORIAS, sea mediante oficios: ----1° Al Sistema Financiero Bancario ASFI a nivel Nacional para que proceda a la respectiva retención de fondos de los coativados. -------------------------------------------------------------------------------------------------------------------2° A las oficinas de Derechos Reales DD.RR. de esta ciudad sobre los bienes acciones o derechos que pueda registrar los coactivados. ----------------------------------------------------------------------------------------------------------3° Al Director Departamental del Organismo Operativo de Transito de esta ciudad sobre algún vehiculo(s) que pudieran registrar los coactivados como propietarios para la correspondiente anotación preventiva. ------4° A las AFP’s Previsión y Futuro sobre los aportes que pudiesen haber realizado los coactivados. ---------------5° A COTEL sobre alguna línea (s) telefónica (s) que pudiera registrar como propietarios los coactivados.------OTROSI 3.- Asimismo, adjuntamos fotocopias legalizadas del Testimonio de Poder Notarial N°268/2012 de fecha 01 de febrero de 2012, instrumento Publio extendido por la Notaria de Fe Pública N°011 a cargo del Dr. J. Luis Bacarreza. ----------------------------------------------------------------------------------------------------------------OTROSI 4.- En calidad de prueba preconstituida adjunta Informe y dictamen en fotocopias legalizadas de la Contraloría General del Estado. -----------------------------------------------------------------------------------------------OTROSI 5.- En aplicación del artículo 8 de la ley N°1602, en Calidad de Institución Pública, el Ministerio de Comunicación se encuentra exento del pago de valores, solicitando tenga presente. ---------------------------------OTROSI 6.- Señalo DOMICILIO EN LA DIRECCION GENERAL DE ASUNTOS JURIDICOS DEL MINISTERIO DE COMUNICACIÓN, ubicado en la Avenida Camacho N°1485, Edificio La Urbana Piso 4, a los efectos procesales correspondientes. ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------La Paz, 23 de marzo de 2012. -----------------------------------------------------------------------------------------------------FIRMA Y SELLA: RAMIRO ANTONIO VIDAURRE LANDA, DIRECTOR GENERAL DE ASUNTOS JURÍDICOS ---- MINISTERIO DE COMUNICACIÓN.------------------------------------------------------------------------------------------------FIRMA Y SELLA: MARÍA MICAELA ALARCÓN GAMBARTE.- ABOGADA-COACTIVOS FISCALES ADM. TRIBUTARIOS.— DIRECCIÓN GENERAL DE ASUNTOS JURÍDICOS ---- MINISTERIO DE COMUNICACIÓN.---------FIRMA Y SELLA: EDWIN AUGUSTO CHUQUIMIA VILLEGAS, JEFE DE LA UNIDAD DE GESTIÓN JURÍDICA- DIRECCIÓN GENERAL DE ASUNTOS JURÍDICOS ---- MINISTERIO DE COMUNICACIÓN.-------------------------------&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&MEMORIAL DE SUBSANACION CURSANTE A FOJAS CIENTO CUARENTA Y SIETE DE OBRADOS.------------&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&SEÑOR JUEZA SEGUNDO ADMINISTRATIVO, COACTIVO FISCAL Y TRIBUTARIO.-------------------------------------CUMPLE.------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------OTROSIES.- SU CONTENIDO. -----------------------------------------------------------------------------------------------------DR. RAMIRO ANTONIO VIDAURRE LANDA Y EDWIN AUGUSTO CHUQUIMIA VILLEGAS mayores de edad y hábiles a los efectos legales, dentro de la demanda coactiva fiscal incoada por la Ex Empresa Nacional de Televisión Boliviana - ENTB EN LIQUIDACION contra WILSON ALBERTO JÁUREGUI VILLARROEL, MARIA EUGENIA VASQUEZ, ISIDRO JAVIER ZELADA BLANCO Y LOURDES NODA TELLEZ, ante las consideraciones de su digna autoridad, con el debido respeto exponemos y decimos: ----------------------------------------------------En cumplimiento a providencia cursante a fs. 139 de obrados, tenemos a bien adjuntar fotocopias debidamente legalizadas de la demanda principal y auto Interlocutorio Nro. 112/2011 de fecha 22 de octubre de 2011 a fs. 6, reiterando a su autoridad TENGA A BIEN ADMITIR LA PRESENTE DEMANDA Y DICTAR LA CORRESPONDIENTE NOTA DE CARGO, conforme al Artículo 11 de la Ley de Procedimiento Coactivo Fiscal y una vez vencidos los plazos mencionados en dicha norma, en caso de que los demandados no presenten descargos o justificativos, PEDIMOS DICTAR EL PLIEGO DE CARGO, de acuerdo a los artículos 17 y siguientes de la Ley de Procedimiento Coactivo Fiscal y sea con las formalidades de ley.-----------------------------------------OTROSI.- De acuerdo al numeral 1 del artículo 3 de la Ley de Procedimiento Coactivo Fiscal, ratificamos toda la prueba cursante en obrados, SOLICITANDO A USTED TENER PRESENTE LA MISMA Y CONSIDERARLA CONFORME A DERECHO, a los fines de la presente demanda.-------------------------------------------------------------

OTROSI 3.- Ratificamos las medidas precautorias solicitadas.-------------------------------------------------------------OTROSI 4.- En aplicación del artículo 8 de la Ley Nro. 1602, en calidad de Institución Publica, el Ministerio de Comunicación se encuentra exento del pago de valores, solicitando tenga presente.---------------------------------La Paz, 23 de julio de 2012.--------------------------------- -----------------------------------------------------------------------FIRMA Y SELLA: CARMEN J. VILLALOBOS TRIGO.- ABOGADA-COACTIVOS FISCALES ADM. TRIBUTARIOS. — DIRECCIÓN GENERAL DE ASUNTOS JURÍDICOS ---- MINISTERIO DE COMUNICACIÓN.-----------------------------FIRMA Y SELLA: RAMIRO ANTONIO VIDAURRE LANDA, DIRECTOR GENERAL DE ASUNTOS JURÍDICOS --- MINISTERIO DE COMUNICACIÓN.------------------------------------------------------------------------------------------------FIRMA Y SELLA: EDWIN AUGUSTO CHUQUIMIA VILLEGAS, JEFE DE LA UNIDAD DE GESTIÓN JURÍDICA- DIRECCIÓN GENERAL DE ASUNTOS JURÍDICOS ---- MINISTERIO DE COMUNICACIÓN.------------------------------&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&RESOLUCION CURSANTE A FOJAS CIENTO CUARENTA Y OCHO A CIENTO CUARENTA Y OCHO VUELTA DE OBRADOS.----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&RESOLUCION Nº 119/2012.------------------------------------------------------------------------------------------------------PROCESO COACTIVO FISCAL SEGUIDO POR LA EX EMPRESA NACIONAL DE TELEVISION BOLIVIANA ENTB EN LIQUIDACION CONTRA WILSON ALBERTO JAUREGUI VILLARROEL Y OTROS------------------------------------EXP. N° 100/12----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------La Paz, 02 de agosto de 2012.----------------------------------------------------------------------------------------------------VISTOS Y CONSIDERANDO: Mediante escrito de demanda de fs. 138-139 subsanando a fs. 147 de obrados, adjuntando Informe Nº EX/EP02/E06-C2, Informe Complementario Nº EX/EP02/E06-R2 Dictamen de Responsabilidad Civil CGE/DRC-075/2009 que fueron aprobados y evaluados por el Sr. Contralor General del Estado, la personería y lo que convino ver y se tuvo presente: --------------------------------------------------------Que, RAMIRO ANTONIO VIDAURRE LANDA y EDWIN AUGUSTO CHUQUIMIA VILLEGAS mediante Poder Especial Amplio y Suficiente Nº 168/2012 de fecha 01 de febrero de 2012, y en representación de la Lic. AMANDA DAVILA TORRES MINISTRA DE COMUNICACIÓN se apersonan e interponen Acción Coactiva Fiscal en contra de WILSON ALBERTO JÁUREGUI VILLARROEL en forma solidaria con MARIA EUGENIA VASQUEZ, ISIDRO JAVIER ZELADA BLANCO Y LOURDES NODA TELLEZ, por la suma de Bs.- 19.788,80.- equivalentes a $us.- 2.537,48.-(DOS MIL QUINIENTOS TREINTA Y SIETE 48/100 DOLARES AMERICANOS) por concepto de Apropiación y disposición arbitraria de bienes patrimoniales del Estado conducta tipificada en los Arts. 77 inc. h) de la Ley del Sistema de Control Fiscal; fundamentando su demanda en el Informe Nº EX/EP02/E06-C2, Informe Complementario Nº EX/EP02/E06-R2 Dictamen de Responsabilidad Civil CGE/DRC-075/2009 aprobados por el Sr. Contralor General del Estado conforme lo dispuesto en el Art. 3 de la Ley de Procedimiento Coactivo Fiscal. -----------------------------------------------------------------------------------------------Por lo que, estando determinado el monto líquido y exigible corresponde iniciar la presente Acción Coactiva Fiscal. ----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------POR TANTO: La Juez Segundo de Partido Administrativo, Coactivo Fiscal y Tributario, en uso de las atribuciones que la ley le confiere: ----------------------------------------------------------------------------------------------RESUELVE: Admitir la presente demanda en cuanto hubiere lugar en derecho, en virtud de los Informes de Auditoria Interna con fuerza coactiva suficiente en aplicación del Art. 3º de la Ley de Procedimiento Coactivo Fiscal, elevado a rango de ley por la Ley 1178 de julio de 1990. ----------------------------------------------------------En consecuencia gírese Nota de Cargo contra de WILSON ALBERTO JÁUREGUI VILLARROEL en forma solidaria con MARIA EUGENIA VASQUEZ, ISIDRO JAVIER ZELADA BLANCO Y LOURDES NODA TELLEZ, por la suma de Bs.- 19.788,80.- equivalentes a $us.- 2.537,48.-(DOS MIL QUINIENTOS TREINTA Y SIETE 48/100 DOLARES AMERICANOS) más intereses legales; disponiéndose librar las Medidas Precautorias de Retención de Fondos en cualquiera de los Bancos del Estado, a cuyo efecto ofíciese a la Autoridad de Supervisión y Fiscalización del Sistema Financiero ASFI, a la Oficina de Derechos Reales, a la Cooperativa de Teléfonos Automáticos (COTEL), al Organismo Operativo de Transito de la ciudad de La Paz para que informe sobre los bienes, acciones y derechos que pudieran tener registrado, asimismo ofíciese a las AFP,s Previsión y Futuro para que dicha institución informe sobre los aportes realizados de los coactivados WILSON ALBERTO JÁUREGUI VILLARROEL con C.I. Nº 3599948 CBBA., MARIA EUGENIA VASQUEZ RADA con C.I. Nº 2535882 L.P., ISIDRO JAVIER ZELADA BLANCO con C.I. Nº 2353148 L.P, LOURDES NODA TELLEZ con C.I. Nº 2692875 L.P., en sujeción a lo establecido en el Art. 11 de la Ley de Procedimiento Coactivo Fiscal, con excepción de la medida precautoria de Arraigo que ha quedado sin efecto por la ratio decidendi de la Sentencia Constitucional 0432/2003 - R de 04 de abril de 2003 a cuyo efecto franquéese los oficios y testimonios correspondientes y sea con las formalidades de ley.------------------------------------------------------------------------------------------------AL OTROSÍ 1º.- Se tendrá presente.----------------------------------------------------------------------------------------------AL OTROSÍ 2º.- Estése a lo principal. -------------------------------------------------------------------------------------------AL OTROSI 4º.- Se tiene presente.------------------------------------------------------------------------------------------------PROVIDENCIANDO A LOS OTROSIES DE LA DEMANDA PRINCIPAL.-----------------------------------------------------AL OTROSI 1º.- Se tendrá presente.----------------------------------------------------------------------------------------------AL OTROSI 2º.- Estése a lo principal.---------------------------------------------------------------------------------------------AL OTROSI 3º y 4º.- Por adjuntado.----------------------------------------------------------------------------------------------AL OTROSI 5º.- Se tiene presente ------------------------------------------------------------------------------------------------AL OTROSI 6º.- Por señalado y para futuras actuaciones estése a lo dispuesto en el Art. 15 de la Ley de Procedimiento Coactivo Fiscal. ---------------------------------------------------------------------------------------------------FIRMA Y SELLA: DRA. LUVIA ASPIAZU DE VARGAS---JUEZ 2DO. DE PARTIDO ADMINISTRATIVO, COACTIVO FISCAL Y TRIBUTARIO.-------------------------------------------------------------------------------------------------------------SELLA Y FIRMA: DR. HENRY XAVIER BALLIVIAN TICONA------------------------------------------------------------------SECRETARIO DEL JUZGADO 2DO DE PARTIDO ADMINISTRATIVO, COACTIVO FISCAL Y TRIBUTARIO. --------LA PAZ – BOLIVIA.------------------------------------------------------------------------------------------------------------------&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&NOTA DE CARGO A FOJAS CIENTO CUARENTA Y NUEVE DE OBRADOS.--------------------------------------------&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&PROCESO COACTIVO FISCAL.------------------------------------------------------------------------------------------------------NOTA DE CARGO NUMERO 100/12.---------------------------------------------------------------------------------------------JUZGADO DE ORIGEN: 2º de Partido Administrativo Coactivo Fiscal y Tributario. -----------------------------------INICIADO POR: LA EX EMPRESA NACIONAL DE TELEVISION BOLIVIANA ENTB EN LIQUIDACION.--------------GIRADO EN CONTRA: WILSON ALBERTO JÁUREGUI VILLARROEL en forma solidaria con MARIA EUGENIA VASQUEZ, ISIDRO JAVIER ZELADA BLANCO Y LOURDES NODA TELLEZ -----------------------------------------------DISPOSICIONES LEGALES: Art. 3 Inc. 2 de la Ley de Procedimiento Coactivo Fiscal. INFORMES: Informe Nº EX/EP02/E06-C2, Informe Complementario NºEX/EP02/E06-R2 Dictamen de Responsabilidad Civil CGE/DRC-075/2009. ---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------EXPEDIENTE NUMERO CIEN QUEBRADO DOCE.-----------------------------------------------------------------------------En cumplimiento a la Resolución Nº 119/12 y en virtud de la fuerza coactiva de los Informe Nº EX/EP02/E06-C2, Informe Complementario Nº EX/EP02/E06-R2 Dictamen de Responsabilidad Civil CGE/DRC-075/2009 aprobados por el Contralor General de la República de conformidad a lo establecido en el Art. 11 de la Ley de Procedimiento Coactivo Fiscal se gira la presente Nota de Cargo por concepto de Apropiación y disposición arbitraria de bienes patrimoniales del Estado conducta tipificada en los Arts. 77 inc. h) de la Ley de Sistema de Control Fiscal hasta que pague la suma de Bs.- 19.788,80.- equivalentes a $us.- 2.537,48.-(DOS MIL QUINIENTOS TREINTA Y SIETE 48/100 DOLARES AMERICANOS).-------------------------------------------------Asimismo en sujeción a los establecido en el Art. 11 de la ley de Procedimiento Coactivo Fiscal, notifíquese personalmente a los coactivados con la presente Nota de Cargo notificación que tendrá carácter de emplazamiento, concediéndole un plazo de 20 días para la presentación de sus descargos y justificativos a partir de su legal notificación. El pago de la obligación, más intereses, deberá efectuarse mediante depósito al Consejo de la Magistratura. ----------------------------------------------------------------------------------------------------La Paz, 02 de agosto de 2012.-----------------------------------------------------------------------------------------------------FIRMA Y SELLA: DRA. LUVIA ASPIAZU DE VARGAS---JUEZ 2DO. DE PARTIDO ADMINISTRATIVO, COACTIVO FISCAL Y TRIBUTARIO.-----SELLA Y FIRMA: DR. HENRY XAVIER BALLIVIAN TICONA----SECRETARIO DEL JUZGADO 2DO DE PARTIDO ADMINISTRATIVO, COACTIVO FISCAL Y TRIBUTARIO. -----LA PAZ – BOLIVIA.--&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&MEMORIAL CURSANTE EN FOJAS DOSCIENTOS DIEZ DE OBRADOS-------------------------------------------------&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&SEÑORA JUEZA SEGUNDO DE PARTIDO, ADMINISTRATIVO, COACTIVO FISCAL Y TRIBUTARIO.---SOLICITAN NOTIFICACIÓN POR EDICTOS. ---------------------------------------------------------------------------------------------------DR. RAMIRO ANTONIO VIDAURRE LANDA, DIRECTOR GENERAL DE ASUNTOS JURÍDICOS Y DR. EDWIN AUGUSTO CHUQUIMIA VILLEGAS, JEFE DE LA UNIDAD DE GESTIÓN JURÍDICA, mayores de edad y hábiles a los efectos legales, dentro de la presente demanda iniciada por el MINISTERIO DE COMUNICACIÓN por la ex EMPRESA NACIONAL DE TELEVISIÓN BOLIVIANA (ENTB) EN LIQUIDACIÓN en contra de WILSON ALBERTO JÁUREGUI VILLARROEL, MARÍA EUGENIA VÁSQUEZ RADA, ISIDRO JAVIER ZELADA BLANCO Y LOURDES NODA TELLEZ, con NOTA DE CARGO N° 100/12, con el debido respeto exponemos y pedimos:-------------------Señora Jueza, para fines que en derecho corresponde y pudiéramos hacer valer, de obrados su probidad podrá evidenciar en el Informe emitido por la Oficial de Diligencias, que el domicilio de la coactivada María Eugenia Vásquez Rada señalado por el Servicio de Registro Cívico Nacional SERECI reportado de su base de datos, no pudo ser habido; en tal virtud, amparados en el Art. 24 de la Constitución Política del Estado Plurinacional de Bolivia solicitamos tenga a bien disponer la notificación de la coactivada MARÍA EUGENIA VÁSQUEZ RADA con Cédula de Identidad N° 2535882 L.P., mediante EDICTOS.--------------------------------------Asimismo, solicitamos se ordene la elaboración de los mismos a efectos de dar cumplimiento con el trámite.-La Paz, 21 de julio de 2014.--------------------------------------------------------------------------------------------------------FIRMA Y SELLA: CARMEN J. VILLALOBOS T ABOGADA MINISTERIO DE COMUNICACIÓN--------------------------FIRMA Y SELLA: RAMIRO A. VIDAURE LANDA DIRECTOR GENERAL DE ASUNTOS JURIDICOS MINISTERIO DE COMUNICACIÓN---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------FIRMA Y SELLA: EDWIN AUGUSTO CHUQUIMIA VILLEGAS JEFE UNIDAD GESTION JURIDICA DIRECCION GENERAL ASUNTOS JURIDICOS MINISTERIO DE COMUNICACIÓN-------------------------------------------------------&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&DECRETO CURSANTE EN FOJAS DOSCIENTOS ONCE DE OBRADOS--------------------------------------------------&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&REF: PROCESO CF. SEGUIDO POR EL MIN. DE COMUNICACIÓN CONTRA WILSON JAUREGUI EXP. N° 100/12*-A, 22 de Julio de 2014---------------------------------------------------------------------------------------------------------------VISTOS: En consideración al certificado emitido por el SERECI cursante a fojas 171, Informe de fojas 297 de la Srta. Oficial de diligencias del Juzgado, se dispone la citación de la demandada MARÍA EUGENIA VASQUEZ RADA, mediante Edicto conforme a la Sentencia Constitucional No. 1125/2003-R, Auto Constitucional Complementario No. 62/2003-ECA; procédase a la citación de la demandada de conformidad con el Art. 13 de la Ley de Procedimiento Coactivo Fiscal a publicarse por una vez en un medio de comunicación escrito de circulación nacional, previo juramento de desconocimiento de domicilio; a tal efecto se señala audiencia para juramento de desconocimiento de domicilio dentro de las 72, horas de la legal notificación con la presente providencia, sea en día y hora hábil, previas las formalidades de ley.----------------------------------------------------FIRMA Y SELLA: CARMEN ROSA TICONA MAMANI JUEZ SEGUNDO DE PARTIDO ADMINISTRATIVO COACTIVO FISCAL Y TRIBUTARIO LA PAZ BOLIVIA-------------------------------------------------------------------------FIRMA Y SELLA: DR. RONNY H. SIÑANI GOYTIA SECRETARIO DEL JUZGADO 3º ADMINISTRATIVO COACTIVO FISCAL Y TRIBUTARIO LA PAZ BOLIVIA--------------------------------------------------------------------------------------&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&ACTA DE DESCONOCIMIENTO DE DOMICILIO DE DOMICILIO CURSANTE EN FOJAS TRESCIENTOS DIECISIETE DE OBRADOS-------------------------------------------------------------------------------------------------------&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&ES LO QUE SE TRANSCRIBE PARA QUE SE SIRVA DAR FIEL CUMPLIMIENTO CONFORME A LEY, LIBRÁNDOSE EL PRESENTE EDICTO A LOS TREINTA DIAS DEL MES DE OCTUBRE DE DOS MIL CATORCE AÑOS.---------------&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&

EDICTO

Page 18: Edición Impresa 10-11-14

lunes 10 de noviembre de 2014REGIONES18

MMAyA: 358 obras de agua y riego en Potosí INVERSIÓN ó El Gobierno invirtió, para la presente gestión, Bs 340 millones. Además se beneficiarán 26.815 familias.

El ministro de Medio Ambiente y Agua José Antonio Zamora.

de Betanzos, firmó un con-venio con la Gobernación de Potosí para financiar la eje-cución de 36 proyectos de agua potable y saneamiento básico que demandará la in-versión de 32 millones de bo-livianos.

“Los 36 proyectos firma-dos beneficiará a 36 comu-nidades de los municipios potosinos de Betanzos, Taco-bamba, Puna, Chaqui y Viti-chi”, puntualizó la autoridad, al sostener que “es un dere-cho fundamental plasmado en la Constitución Política del Estado, que todos los bo-livianos y bolivianas tengan acceso a los servicios básicos, y en ese contexto se viene trabajando para mejorar la vida de cada uno de nuestros hermanos potosinos”.

FORESTACIÓNAsí también, Zamora ase-

guró que a través de sus bra-zos operadores, EMAGUA y Sustentar, en el marco del Pro-grama Nacional de Foresta-ción y Reforestación Mi Árbol, lleva adelante la plantación de más de 520.136 arbolitos en distintas comunidades del departamento de Potosí, con una inversión que supera los tres millones de bolivianos.

RIEGO Zamora informó que el go-

bierno del presidente Evo Mo-rales invierte 70,2 millones de bolivianos en Potosí para pro-yectos de riego, con una área de impacto de 1.901 hectáreas productivas, beneficiando a 3.884 habitantes.

Asimismo, la autoridad re-cordó que en días pasados “el presidente Morales personal-mente entregó contratos a 14 municipios del norte de Poto-sí para la ejecución de 31 pro-yectos del programa MiRiego con una inversión de 33,5 mi-llones de bolivianos”.

AGUA Y SANEAMIENTOEl Ministro de Medio Am-

biente informó que en octu-bre pasado, en el municipio

REDACCIÓN CENTRAL / CAMBIO

El ministro de Medio Ambiente y Agua, José Antonio Zamora, in-formó hoy que hasta la fecha, a través del programa MiAgua I, II y III, el Gobierno Nacional in-virtió aproximadamente 340 mi-llones de bolivianos en 358 pro-yectos de agua potable y riego en todo el departamento de Potosí.

“Los 358 proyectos han sido ejecutados en 40 muni-cipios, de los cuales, 207 son de agua potable y 151 en pro-yectos de riego, que beneficia-rá a 26.815 familias de ese de-partamento”, precisó Zamora al saludar los 203 aniversario del grito libertario del 10 de noviembre de 1810.

Con el programa en su pri-mera fase MiAgua I, se ejecu-taron 81 proyectos de agua po-table y 77 proyectos en riego, con una inversión de más de 91,4 millones de bolivianos; sin embargo, en la segunda fase de MiAgua II, se ejecuta-ron 64 proyectos de agua po-table y 40 de riego con más de 89.8 millones de bolivianos.

En la presente gestión, con MiAgua III se vienen ejecu-tando 62 proyectos de agua potable y 34 en riego, lo que demanda una inversión de 158,8 millones de bolivianos.

MM

AYA

40 municipios

Bs 181millones

potosinos se beneficiaron con 207 proyectos de agua potable y 151 obras de riego agrícola.

ejecutó el programa MiAgua en su primera y segunda fase en 158 pro-yectos de agua y riego.

Sucre: Despiden a 40 funcionarios edilesREDACCIÓN CENTRAL / CAMBIO

El secretario general del Gobier-no Municipal de Sucre, José Mi-randa, informó que más de 40 trabajadores ediles fueron des-pedidos debido a un “ajuste pre-supuestario”, reportó radio Aclo de la Red Erbol.

AJUSTES DE FIN DE AÑO“A fin de año se hace este

tipo de reducciones o ajuste presupuestario para que la res-pectiva ejecución financiera

esté acorde con los parámetros que nos hemos trazado (…) Son más de 40 personas, de ningu-na manera se debe considerar esto una represalia”, aseveró el funcionario.

Ausberto Cueto, dirigente del sindicato de funcionarios de la alcaldía de Sucre, reveló que entre los despedidos están al menos cuatro trabajadores de planta y anunció que pedi-rán una audiencia con el bur-gomaestre Moisés Torres para abordar este tema.

EDICTOEL DOCTORA DAEN. EUGENIA BEATRIZ YUQUE APAZA, AUTORIDAD SUMARIANTE DEL GOBIERNO AUTONOMO DEPARTAMENTAL DE LA PAZ, POR CUANTO LEY Y EL DERECHO LE FACULTA, NOTIFICA CON LA RESOLUCION AS/N°006/2014 DE FECHA 29 DE AGOSTO DE 2014 (AUTO INICIAL DEL PROCESO SUMARIO) SEGUIDO A: JAIMES LOUIS ESPINOZA VALDIVIA, RICHARD MANUEL LAURA VIADEZ, MARCELO MERCADO ALIAGA Y EDWING IRUSTA FLORES DE CONFORMIDAD AL SIGUIENTE TENOR:----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- Mediante el presente EDICTO, que tiene carácter de notificación, se hace saber a los siguientes sumariados, Jaimes Louis Espinoza Valdivia, Richard Manuel Laura Viadez, Marcelo Mercado Aliaga y Edwing Irusta Flores que se ha emitido la Resolución AS/N°006/2014 de fecha 29 de agosto de 2014, (AUTO INICIAL DEL PROCESO SUMARIO ADMINISTRATIVO INTERNO), iniciado en contra de los ex servidores públicos correspondiente al supuesto incumplimiento en la presentación de su Declaración Jurada de Bienes y Rentas del Primer Trimestre de la gestión 2014, a cuyo efecto se transcriben los siguientes actuados de ley.--Por, la parte CONSIDERATIVA, normas legales vigentes, antecedentes que conforman el Sumario Sancionador, y todo lo que convino ver. POR TANTO: La suscrita Autoridad Sumariante del Gobierno Autónomo Departamental de La Paz en virtud a la Resolución Administrativa Departamental Nro. 002/2014 de 03 de enero de 2014 y de conformidad al inciso a), artículo 12 del Reglamento de la Responsabilidad por la Función Pública aprobada por el Decreto Supremo 23318-A y modificada por el Decreto Supremo 26237 y normas conexas, por la jurisdicción y competencia que por ella ejerce. RESUELVE: PRIMERO.- Iniciar Proceso Sumario Administrativo por contravención a lo establecido en el parágrafo I e inciso c) del parágrafo II del artículo 5 del Decreto Supremo Nº 1233 de 16 de mayo de 2012; parágrafo I del artículo 11 del Reglamento de Control de la Declaración Jurada de Bienes y Rentas en las Entidades Públicas (RE/CI-010); numeral X del artículo 9 del Reglamento Interno de Personal del Gobierno Autónomo Departamental de La Paz y el inciso d) del artículo 19 del Reglamento de Procedimientos para el Control Interno del Cumplimiento Oportuno de la Declaración Jurada de Bienes y Rentas del Órgano Ejecutivo del Gobierno Autónomo Departamental de La Paz, en contra de: Daniel Juan Aguilar Guanto, Pedro Juan Alvarez Cantuta, Guillermo Chambi Callisaya, Vanessa Estrella Chauca Velásquez, Felipe Colque Gutiérrez, Karen Condarco Quiros, Sonia Coronel Balboa, Román Cruz Quispe, Mery Figueredo Fernández, Graciela Huanca Carrillo, Benito Mamani Cori, Marcelo Mercado Aliaga, Lotricio Ortíz Casas, Alfredo Ortíz Arteaga, Valentín Valicio Quispe Atahuichi y Lizeth Yerka Soria Saramani, al supuestamente no haber presentado su Declaración Jurada de Bienes y Rentas ante la Contraloría General del Estado por actualización durante el ejercicio del cargo y no acreditar la misma ante la Responsable de Seguimiento y Control del Cumplimiento Oportuno de la Declaración Jurada de Bienes y Rentas del Gobierno Autónomo Departamental de La Paz. SEGUNDO.- Iniciar Proceso Sumario Administrativo por contravención a lo dispuesto en el parágrafo I del artículo 5 del Decreto Supremo Nº 1233 de 16 de mayo de 2012, contra: Juan Antonio Benitez Tejada, Sandra Chogar Oquendo, Nilka Fabiola Flores Cortez, Ruth Marisel Hinojosa Cori, María Lucy Quenallata Achá, Daysi Quenallata Choque, Juan Ramón Ramos Vargas, Martha Saire Cutipa, Erika Lily Uria Velasquez, Victor Fidel Usnayo Forra, José Rubén Vargas Rodríguez, Modesta Villegas Herrera y Leandro Yana Pajarito, al supuestamente haber presentado su Declaración Jurada de Bienes y Rentas por actualización durante el ejercicio del cargo ante la Contraloría General del Estado, fuera del plazo establecido en la normativa legal vigente. TERCERO.- Iniciar Proceso Administrativo Sumario por contravención a lo establecido en el parágrafo II, artículo 4 del Decreto Supremo Nº 1233 de 16 de mayo de 2012; parágrafo I del artículo 11 del Reglamento de Control de la Declaración Jurada de Bienes y Rentas en las Entidades Públicas RE/CI-010; inciso f) del artículo 19 en relación al numeral 4 del artículo 6 Reglamento de Procedimientos para el Control Interno del Cumplimiento Oportuno de la Declaración Jurada de Bienes y Rentas del Órgano Ejecutivo del Gobierno Autónomo Departamental de La Paz contra: Ariel Alvarado Atahuichi, Nestor Araujo Mamani, Mercedes Bernabé Colque, Limbert Héctor Crispín Márquez, Jaimes Louis Espinoza Valdivia, Edwing Irusta Flores, Nelly Chirinos Quispe, Edwin Irusta Flores, Richard Manuel Laura Viadez, Rosio Ángela López Flores, Marcela Alejandra Marín Llanos, Ives Vadim Pérez Anagua, Lourdes Janne Quisbert Bazan, Carol Cecilia Rendón Rocha, Wilfredo Pedro Saucedo Huaracallo, Raúl Armando Spada Taborga, Rodrigo Filiberto Valenzuela Zuleta y Antonieta Gladyz Zambrana Castro, al supuestamente no haber presentado su Declaración Jurada de Bienes y Rentas ante la Contraloría General del Estado después del ejercicio del cargo y no acreditar la misma ante la Responsable de Seguimiento y Control del Cumplimiento Oportuno de la Declaración Jurada de Bienes y Rentas del Gobierno Autónomo Departamental de La Paz. CUARTO.- Iniciar Proceso Administrativo Sumario por contravención a lo establecido en el parágrafo II, artículo 4 del Decreto Supremo Nº 1233 de 16 de mayo de 2012 contra: Pedro Juan Alvarez Cantuta y Emma Carola Castillo Quispe, al supuestamente haber presentado su Declaración Jurada de Bienes y Rentas después del ejercicio del cargo ante la Contraloría General del Estado, fuera del plazo establecido en la normativa legal vigente. QUINTO.- Iniciar Proceso Administrativo Sumario por contravención a lo establecido inciso d) del artículo 19 en relación al numeral 3 del artículo 6 Reglamento de Procedimientos para el Control Interno del Cumplimiento Oportuno de la Declaración Jurada de Bienes y Rentas del Órgano Ejecutivo del Gobierno Autónomo Departamental de La Paz contra Lizzeth Mollinedo Medina y José Reynaldo Uriona Hidalgo, al haber acreditado la presentación de su Declaración Jurada de Bienes y Rentas después el ejercicio del cargo, ante la Responsable de Seguimiento y Control del Cumplimiento Oportuno de Declaración Jurada de Bienes y Rentas del Gobierno Autónomo Departamental de La Paz fuera de plazo. SEXTO.- Declarándose SIN COMPETENCIA para conocer o pronunciarse en contrario sobre Milton Reynaldo Rocha, Álvaro Reyes Mariño, Julio Franklin Salas Delgado, Melisa Ábalos Choque, Juan Carlos Limachi Guarachi, Remberto Calani Jaillita, Juan Yana Apaza, William Rioja Mejia, María Luisa Yañiquez Lozano, Marco Antonio Crispin Márquez, Zulema Patricia Ruíz Velasco, Zazanda Salcedo Gutiérrez, Norma Teresa Hurtado Marín y Ciro Raúl Quiape Callocosi conforme establece el Artículo 67 del Reglamento de Responsabilidad por la Función Pública, aprobado por Decreto Supremo Nº 23318-A, modificado por Decreto Supremo Nº 26237. SÉPTIMO.- En aplicación del artículo 22 del Decreto Supremo N° 23318-A modificado por el Decreto Supremo N° 26237, disponer la apertura de término de prueba de 10 (diez) días hábiles administrativos, computables desde el día siguiente de la notificación con la presente Resolución. OCTAVO.- A efecto de notificaciones y otras diligencias posteriores, los procesados en su primer escrito o en cualquier medio legible y de forma expresa deberán señalar su domicilio, caso contrario en lo futuro se tendrá por señalado el de la Secretaría Departamental de Asuntos Jurídicos del Gobierno Autónomo Departamental de La Paz, ubicada en calle Comercio, esquina Ayacucho Nº 1200 de esta ciudad. NOVENO.- Se designa como Oficiales de Diligencias del presente proceso a los funcionarios: María Gisela Ortubé Cajías, Diego Horacio Morris Bascopé y Eliodoro Gonzalo Alarcón Quispe. ----------------------------------------------------------------------------------------------------------REGÍSTRESE, NOTIFÍQUESE, CÚMPLASE Y ARCHÍVESE. ---------------------------------------------------------------FDO. AUTORIDAD SUMARIANTE---------------------------------------------------------------------------------------------AUTO DE FECHA 07 DE NOVIEMBRE DE 2014.----------------------------------------------------------------------------VISTOS: En mérito al proveido que antecede emitido por el Abog. Jesús Alberto Gómez Nogales, Asesor Legal del Servicio General de Identificación Personal, donde se expone los fundamentos por el cual no se proporciona los domicilios de los sumariados que cursan en archivos de (SEGIP), y habiendo agotado las instancias administrativas para la averiguación del domicilio real de los involucrados, se DISPONE librarse los edictos de ley, a efectos de la notificación, citación y emplazamiento de los involucrados que no pudieron ser habidos para su legal notificación y asuman conocimiento de la presente causa. REGISTRESE.-------------EL PRESENTE EDICTO ES LIBRADO EN LA CIUDAD DE LA PAZ A LOS SIETE DIAS DEL MES DE NOVIEMBRE DEL AÑO DOS MIL CATORCE.--------------------------------------------------------------------------------Dra. DAEN. Eugenia Beatriz Yuque Apaza, Autoridad Sumariante.-----------------------------------------------------

Page 19: Edición Impresa 10-11-14

lunes 10 de noviembre de 2014 SEGURIDAD 19

REDACCIÓN CENTRAL / CAMBIO

Y La eficiente investigación policial permitió dar con los autores intelectuales y materiales de dos crímenes.La Policía boliviana apre-

hendió a dos autores de sen-dos feminicidios en la ciudad de Cochabamba y el munici-pio de Quillacollo, producto de operaciones sucesivas re-gistradas en los últimos días, reveló ayer el ministro de Go-bierno, Jorge Pérez.

“Una investigación per-mitió determinar el caso de una persona que fue asesina-da, inicialmente violada, pos-teriormente estrangulada, y descuartizada”, manifestó so-bre el primer hecho, en con-ferencia de prensa.

AUTORES IDENTIFICADOS Explicó que el autor fue

identificado como Luis García Coria, de 21 años, quien hace dos días violó, asesinó y des-membró a María Sonia Vás-quez Tomás, de 27 años, una empleada de limpieza en va-rios departamentos del edifi-cio “Las Gemas” de la ciudad de Cochabamba.

Según la autoridad, el por-tero fue sindicado por el cri-men luego de que se estable-ció que interceptó a la víctima durante la tarde del viernes en el hall del inmueble y la hizo subir en un ascensor a uno de los pisos.

De acuerdo con Pérez, el sospechoso fue citado a de-clarar y confesó que abusó sexualmente a la mujer en tres ocasiones hasta el sábado y que decidió estrangularla y desmembrarla porque recibió la amenaza de que iba a ser denunciado.

ACCIÓN POLICIAL La autoridad estatal fe-

licitó la rápida acción poli-cial en la resolución del caso y pidió que las autoridades judiciales actúen con la mis-ma celeridad en el procesa-miento del implicado y la fijación de la pena máxima de 30 años de privación de libertad.

“El señor debe ser procesa-do con el procedimiento in-mediato para delitos en fla-

Efectivos de la Policía aprehendieron a dos feminicidas en Cochabamba

UNA INVESTIGACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE INTELIGENCIA DE LA POLICÍA PERMITIÓ DETERMINAR SOBRE EL CASO DE UNA PERSONA QUE FUE ASESINADA, INICIALMENTE VIOLADA, POSTERIORMENTE ESTRANGULADA Y DESCUARTIZADA.

INVESTIGACIÓN ó Los criminales son Luis García Coria y Julián Flores Jañita, ambos fueron detenidos.

Jorge PérezMinistro de Gobierno.

grancia, ya no más en una audiencia en el término de 24 horas. Si este señor tiene 21 años tiene que salir a los 51 años del recinto penitencia-rio”, sentenció.

SEGUNDO CASOPor otro lado, Pérez esta-

bleció que el segundo caso resuelto fue la de una mujer, Juana Montaño Cruz, quien murió ayer por golpes que su concubino le propinó durante tres días en la localidad de Pi-ñami Chico, en el municipio de Quillacollo.

La responsable regional de la Fuerza Especial de Lucha Contra la Violencia (FELCV), Nidia Gutiérrez, dijo que el autor fue iden-tificado como Julián Flores Jañita, quien pretendía en-terrar el cuerpo de la vícti-ma después de tenerlo en su casa por un día.

“La autopsia de ley deter-minó que la causa de la muer-te fue traumatismo y una in-fección que fue avanzando y conllevó a la muerte de la víc-tima”, aseveró.

El Ministro de Gobierno dijo que se hará un segui-miento pormenorizado de los dos casos y pidió que las mu-jeres agredidas por sus pare-jas, así como sus familiares y vecinos, colaboren en la lu-cha contra la violencia con la presentación de las denuncias respectivas.

El ministro de Gobierno, Jorge Pérez, en una conferencia de prensa.

Cam

bio

Page 20: Edición Impresa 10-11-14

lunes 10 de noviembre de 2014PUBLICIDAD20