documento final tesis byn

Upload: martyn13

Post on 11-Jul-2015

211 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

UNIVERSIDAD CATOLICA DEL URUGUAY

FACULTAD DE PSICOLOGIA

Tecno-estrs en trabajadores UruguayosPrimer estudio piloto para la validacin de una herramienta de medida

Memoria de grado presentada para obtener el grado de Licenciado en Psicologa por:

Juan Martn Picerno Tutor: Prof. Lic. Javier Labarthe

Noviembre del 2010 Montevideo, Uruguay

2

ResumenEl objetivo de esta investigacin es el de comenzar el proceso de validacin de una tcnica para la evaluacin del tecnoestrs en los trabajadores uruguayos. Esto se llevar a cabo mediante la aplicacin de dicha herramienta en un sistema de prueba piloto a un grupo de trabajadores uruguayos. Ya es inobjetable la invasin de las tecnologas de la informacin en el mundo laboral. Resulta cada vez ms difcil realizar un trabajo sin contar con una conexin a una terminal de algn tipo u otro. Esta realidad tecnologizada trae aparejados cambios importantes en la productividad y el desarrollo de las tareas pero tambin trae una consecuencia nefasta: el tecno-estrs. Necesitamos ser capaces de medir los efectos de la introduccin de la tecnologa en el mundo laboral Uruguayo. Es teniendo en cuenta este objetivo que se comenz a trabajar con el Equipo WoNT de la Universidad Jaume I en Espaa, donde ya hace ms de 10 aos que han estado trabajando desarrollando una herramienta (RED Gestin) que permite, con una alta fiabilidad, evaluar este constructo. Mediante la aplicacin de esta tcnica en una muestra de trabajadores uruguayos es que planteamos comenzar a estudiar este fenmeno en nuestro pas.

3

A todos aquellos que confiaron en m. A mis padres.

4

La Ciencia Descubre, la Industria Aplica y el Hombre se Adapta Lema de la Feria Mundial de Chicago, 1933.

Tecnologa. Conjunto de teoras y de tcnicas que permiten el aprovechamiento prctico del conocimiento cientfico. (Diccionario de la RAE, Edicin 2006)

5

ndice general

ndice general ............................................................................................................... 6 ndice de tablas e ilustraciones...................................................................................... 9 Ilustraciones: ............................................................................................................. 9 Tablas: ....................................................................................................................... 9 Introduccin ............................................................................................................... 11 Captulo 1: La Sociedad de la Informacin ................................................................... 14 1.1 Introduccin: ..................................................................................................... 14 1.2 Las Tecnologas de la Informacin y la Comunicacin ........................................ 14 1.3 La Sociedad de la Informacin ........................................................................... 16 Captulo 2: El estrs laboral ......................................................................................... 20 2.1 Introduccin: ..................................................................................................... 20 2.2 Factores de riesgo psicosocial en el mundo laboral ............................................ 20 2.3 Estrs laboral: principales definiciones y modelos de anlisis. ........................... 21 2.4 Contextualizacin: El lugar del Estrs hoy .......................................................... 24 Captulo3: Tecnoestrs. ............................................................................................... 26 3.1 Introduccin ...................................................................................................... 26 3.2 Evolucin del estudio del tecno-estrs .......................................................... 26

3.2.1 Historia del constructo y su expresin .......................................................... 26 3.2.2 3.3 3.4 3.5 Tecno-estrs hoy .................................................................................... 30

Causas y consecuencias del tecnoestrs ........................................................ 33 Herramientas de Medida: ............................................................................. 36 Estrategias de intervencin: .......................................................................... 39 6

Captulo 4: Metodologa de Investigacin. ................................................................... 41 4.1 Introduccin ...................................................................................................... 41 4.2 Objetivos y alcance del estudio ..................................................................... 41 Objetivos del estudio .............................................................................. 41 Alcance del estudio. ............................................................................... 41

4.2.1 4.2.2 4.3 4.4 4.5 4.6

Diseo del estudio ......................................................................................... 45 Descripcin de la Muestra Utilizadas............................................................. 46 Variables y su Operacionalizacin ................................................................. 47 Anlisis Estadsticos ...................................................................................... 47

Captulo 5: Resultados................................................................................................. 50 5.1 Introduccin ...................................................................................................... 50 5.2 Pasos para el anlisis ......................................................................................... 50 Justificacin del Estudio ....................................................................................... 50 Definir cuidadosamente el constructo a evaluar. .................................................. 51 Construccin de los tems ..................................................................................... 51 5.3 Definicin Semntico-Sintctica de las variables. ............................................... 51 5.4 Anlisis estadstico de los tems ......................................................................... 54 Caractersticas Psicomtricas ............................................................................... 55 Grupos extremos.................................................................................................. 55 Comunalidad........................................................................................................ 57 Conclusiones ............................................................................................................... 58 Bibliografa .................................................................................................................. 60 Apndice 1: ................................................................................................................. 65 Apndice 2: ................................................................................................................. 66 7

Apndice 3: ................................................................................................................. 67 Apndice 4: ................................................................................................................. 72 Apndice 5: ................................................................................................................. 73 Apndice 6: ................................................................................................................. 74 ANEXOS ...................................................................................................................... 97 Anexo 1: Cuestionario RED Gestin, escala tecno-estrs: ........................................ 98

8

ndice de tablas e ilustraciones.

Ilustraciones:Ilustracin 1:Modelo RED (recursos, emociones/experiencias, demandas) en el trabajo ( (Peir, y otros, 2006)) ......................................................................................................................... 23 Ilustracin 2:El proceso del Tecnoestrs (Salanova, Cifre, Llorens, & Nogareda, 2007) . 31 Ilustracin 3: Estrategias de Intervencin para el Tecnoestrs (Salanova, Cifre, Llorens, & Nogareda, 2007, pg. 5). .............................................................................................................. 39 Ilustracin 4: Escala de tecno-estrs ............................................................................ 98

Tablas:Tabla 1: Distribucin de reas funcionales y porcentaje de respuesta en el personal........ 46 Tabla 2: Definiciones Semnticas de los Factores......................................................... 53 Tabla 3: Definiciones Sintcticas de los Factores .......................................................... 53 Tabla 4: Resultados generales de los anlisis estadsticos realizados por cada uno de los tems 54 Tabla 5: Tabla de resultados iniciales de fiabilidad de los factores que conforman el tecno-estrs ................................................................................................................................... 56 Tabla 6: Definicin de los factores que conforman el tecno-estrs .............................. 65 Tabla 7: Caractersticas psicomtricas de los tems ..................................................... 66 Tabla 8: Grupos Extremos - Factor Esceptisismo .......................................................... 67 Tabla 9: t de Student - Factor Esceptisismo ................................................................. 67 Tabla 10: Grupos Extremos - Factor Fatiga ................................................................... 68 Tabla 11: t de Student - Factor Fatiga .......................................................................... 68

9

Tabla 12: Grupos extremos - Factor Ansiedad .............................................................. 69 Tabla 13: t de Student - Factor Ansiedad ..................................................................... 69 Tabla 14: Grupos extremos - Factor Ineficacia ............................................................. 70 Tabla 15: t de Student - Factor Ineficacia ..................................................................... 70 Tabla 16: Grupos Extremos - Factor Adiccin ............................................................... 71 Tabla 17: t de Student - Factor Adiccin ...................................................................... 71 Tabla 18: Fiabilidad - Factor Esceptisismo .................................................................... 72 Tabla 19: Fiabilidad - Factor Fatiga............................................................................... 72 Tabla 20: Fiabilidad - Factor Ansiedad ......................................................................... 72 Tabla 21: Fiabilidad - Factor Ineficacia ......................................................................... 72 Tabla 22: Fiabilidad - Factor Adiccin........................................................................... 72 Tabla 23: Comunalidades de los tems que conforman el tecno-estrs ........................ 73

10

IntroduccinEl objetivo de esta investigacin es el de comenzar el proceso de validacin de una tcnica para la evaluacin del tecnoestrs en el pblico de los trabajadores uruguayos. La herramienta mencionada fue desarrollada mediante la investigacin con el pblico europeo, por lo tanto se plantea el objetivo de comenzar a trabajar, mediante la realizacin de un estudio piloto, sobre la validacin de la herramienta RED Gestin para evaluar el tecnoestrs en los trabajadores del Uruguay. La validacin de esta herramienta es el paso inicial fundamental para comenzar a trabajar sobre un problema que resultar cada vez ms comn en el mundo laboral: el estrs generado por el uso de herramientas informticas y tecnologa de comunicacin. Los rpidos cambios a los que se ve sujeta la sociedad actual no escapan a la realidad laboral. Cada vez ms las personas sufren de malestar laboral debido a las altas presiones del competitivo mercado de trabajo, as como por los rpidos cambios tecnolgicos y la necesidad de adaptarse a ellos sin perder la capacidad de trabajo, sumando a esto las exigencias, en muchos casos, de una mejora en la productividad como objetivo. Esto ha generado una serie de consecuencias en los trabajadores, los cuales se sienten ms fatigados, con menos energa, con ms ansiedad y con menos capacidad de dar respuestas adaptativas a las demandas del entorno. En conclusin, estn estresados. Teniendo en cuenta esto es que se plantea la necesidad de contar con herramientas adecuadas para la evaluacin no solo del estrs laboral y los riesgos psicosociales en el trabajo sino tambin contar con una herramienta que nos permita estudiar particularmente el efecto que la tecnologa de la informacin y la comunicacin tiene en los trabajadores.

11

Esta herramienta no solo resulta importante para el diagnstico de situacin relacionado a esta problemtica en particular, sino que nos dar informacin para hacer un posible pronstico de la evolucin de esta dolencia as como de caminos para su mitigacin y prevencin as como tambin nos permitir ser proactivos a la hora de pronosticar posibles problemas y adelantarnos para mitigarlos. Para poder conseguir el objetivo planteado a comienzo de esta introduccin aplicaremos dicho cuestionario a una muestra de trabajadores uruguayos del sector privado de servicios con el fin de poder cumplir la primera de las etapas planteadas por Carretero-Dios y Prez en cuanto al proceso de validacin de una herramienta: la prueba piloto (Carretero-Dios & Prez, 2005). El objetivo de la misma es el de lograr identificar los tems que, debido a los estudios estadsticos realizados, pueden considerarse como plausibles de ser eliminados. El alcance de la presente investigacin queda definido por la muestra piloto y los estudios estadsticos que podemos realizar con una poblacin de este tamao si pretendemos obtener datos con validez terico-prctica. Por lo tanto la mayor limitacin con la que cuenta dicho estudio es la misma que se impone por la etapa en la que se encuentra la investigacin, ya que no sera recomendable continuar avanzando en los estudios estadsticos sin lograr una poblacin mayor que garantice la validez de los resultados obtenidos. El inters por plantear esta temtica para mi memoria de grado surge debido a dos grandes razones. La primera de ellas es mi inters personal en las tecnologas, su desarrollo, uso y consecuencias en la vida cotidiana. La segunda de las razones surge debido a mi trabajo en el rea de Recursos Humanos y como en mi afn de mejorar la gestin del tiempo y optimizar el desempeo de las personas que trabajaban conmigo propuse la realizacin de cambios tecnolgicos que originaron problemas y consecuencias negativas en las personas. 12

Desde estas dos experiencias previas fue que surgi en mi el inters por comprender primero como se deba realizar la gestin de los cambios tecnolgicos y, segundo, cules eran las consecuencias de la introduccin de tecnologas en las personas y como podamos hacer para mitigar estas consecuencias negativas y aumentar las positivas. Para la consecucin de los objetivos planteados anteriormente esta memoria de grado ha sido estructurada en seis captulos de la siguiente manera: el Captulo 1 ser titulado Sociedad de la informacin y en l se pretender realizar una breve contextualizacin sobre el impacto de las tecnologas a nivel social y como estas estn llevando a cabo una nueva revolucin industrial sin precedentes. El Captulo 2 se llamar Estrs laboral y comprender una breve contextualizacin sobre el concepto de factores de riesgo psicosocial y estrs laboral. En cuanto al Captulo 3, la temtica central del mismo ser el Tecno-estrs, la tecnologa como estresor en el mbito laboral. Como Captulo 4 tendremos al captulo cuya temtica ser la Metodologa de Investigacin. Se pretende dejar evidencia de los objetivos y el alcance de la investigacin, as como tambin la metodologa utilizada. Ya sobre el final entraremos en los Resultados, los cuales se expondrn en el Captulo 5. En este se presentarn los resultados de la investigacin realizada en esta memoria de grado siguiendo los puntos planteados por Carretero-Dios y Prez en su artculo sobre la validacin y construccin de cuestionarios. Finalmente presentaremos las Conclusiones de la investigacin y de la memoria de grado.

13

Captulo 1: La Sociedad de la Informacin1.1 Introduccin En el presenta captulo se pretende realizar una breve contextualizacin sobre el impacto de las tecnologas a nivel social y como estas estn llevando a cabo una nueva revolucin industrial sin precedentes. Nos centraremos en explicar brevemente el concepto de Sociedad de la Informacin y como esto se refleja en el trabajo. 1.2 Las Tecnologas de la Informacin y la Comunic acin La tecnologa se encuentra presente en todos los aspectos de nuestra vida moderna. No importa hacia donde miremos, veremos tecnologa. Esta es parte integral de la vida humana y ya no podemos decirnos civilizados sin estar tecnologizados. Ahora, de qu hablamos cuando hablamos de tecnologa? Lamentablemente, cuando la mayora de las personas y los medios de comunicacin se refieren a la tecnologa, o hacen referencia a avances tecnolgicos, solo hacen referencia a los avances referidos a las tecnologas de la informacin y la comunicacin, o como mucho a los ltimos avances de vanguardia que se vienen realizando en diferentes campos de las ciencias. Sin embargo la Real Academia Espaola define tecnologa como: f. Conjunto de teoras y de tcnicas que permiten el aprovechamiento prctico del conocimiento cientfico(Real Academia Espaola, 2001). Como queda claro en la definicin dada por la Real Academia Espaola, la tecnologa es mucho ms abarcadora que como se la presenta. Tecnologa es tanto un celular touch-screen de ltima as cmo un simple lpiz de grafito y un cuaderno. Pero cuando en este trabajo hablamos llanamente de tecnologa estamos haciendo referencia a un sub-grupo especfico dentro de un rea en particular, las Tecnologas de la Informacin y la Comunicacin o TIC como tambin se les conoce. 14

Estas agrupan los elementos y las tcnicas usadas para la trasmisin y el tratamiento de informacin, datos, rdenes, etc.; a travs de determinados medios en particular. Estos medios son principalmente los informticos, el internet y las telecomunicaciones. Incluye tanto la tecnologa dura o hardware (mdems, torres, redes, monitores, celulares, etc.) as como tecnologas blandas o software (como programas de edicin de texto, sistemas operativos, navegadores de internet, etc.) as como las aplicaciones que surgen de la convergencias de ambos. Las TIC han caracterizado el ltimo gran salto cuantitativo y cualitativo que resulta del aprovechamiento de los ltimos avances cientficos de manera prctica. Es por eso que a medida que las empresas han masificado el uso de las mismas en el ambiente laboral se han producido cambios inesperados y consecuencias no previstas que deben ser estudiadas por los cientficos sociales de manera de poder no solo comprenderlas sino que solucionarlas y anticiparlas con mayor precisin. Al decir de Peir, Prieto y Zornoza: las nuevas tecnologas estn incidiendo enormemente sobre los puestos de trabajo y sus requisitos, la estructura ocupacional, los grupos, la estructura de las organizaciones, los procesos y la gestin organizacional y las relaciones de la propia organizacin con su entorno (Prieto, Zorzona, & Pier, 1997, pg. 9). La tecnologa se encuentra inmiscuida en todo el quehacer organizacional, desde lo ms externo de sus relaciones hasta el ncleo ms interno. Y esto trae no solo cambios positivos en cuanto a rendimiento, eficiencia, optimizacin de procesos y del trabajo, menos horas de produccin y mejora en la calidad de productos y servicios sino que tambin trae consecuencias negativas como desempleo, frustracin, estrs, etc. Las tecnologas podrn ser neutras, como muchas personas se apresuran a afirmar pero, como puntualiza Donald Norman en su libro Cosas que nos hacen Inteligentes (Norman D. , 1993), las 15

tecnologas no son inocuas. Estas afectan el curso de la historia y de las sociedades, asistiendo ciertas acciones e impidiendo otras, independientemente de la moralidad o necesidad de esas acciones. La tecnologa nos puede ayudar y beneficiar tanto como nos puede perjudicar. Norman plantea en este libro que el mayor problema al cual nos enfrentamos en el desarrollo de la tecnologa es en el diseo de la misma, y en la concepcin primaria de la que parte dicho diseo o ingeniera, la visin mecanicista o la visin centrada en la mquina y no la visin centrada en la persona o humanista. Norman nos muestra como la realidad detrs del diseo de estas herramientas fue el expresado en el lema de la feria mundial llevada a cabo en la ciudad de Chicago en el 1933: La Ciencia Descubre, la Industria Aplica y el Hombre se Adapta y como este debera ser cambiado por un nuevo lema de diseo: Las Personas Proponen, la Ciencia Estudia y la Industria se Adapta (Norman D. , 1993, pg. epgrafe). Aunque el cambio de enfoque que propone Norman es hoy en da innegable y se encuentra mucho ms presente, se centra especficamente en el diseo de las tecnologas y en su uso pero no tanto en su gestin a nivel organizacional y las consecuencias que estas pueden traer sobre el entramado social-organizacional. Peir (Prieto, Zorzona, & Pier, 1997) nos muestra que tambin el modo en que las tecnologas son gestionadas dentro de las organizaciones puede ser fuente de generacin de estrs o de satisfaccin. En lo que coinciden todos los autores es que la tecnologa puede ser una gran fuente de satisfacciones como de problemas a nivel laboral, incluso llegando a conformarse una nueva patologa laboral: el estrs debido a los cambios tecnolgicos, o el tecnoestrs. 1.3 La Sociedad de la Informacin Ya habiendo entrado una dcada completa en el siglo XXI nadie puede negar el cambio de paradigma que se ha operado en la forma de comunicarnos, relacionarnos y organizarnos a travs de la 16

tecnologa. Muchos hablan de un cambio en la matriz social tan profundo que debera ser considerado como una nueva revolucin o una nueva era en la historia de la humanidad y llaman a esta nueva poca de la raza humana la sociedad de la informacin o la sociedad del conocimiento (Rifkin, El fin del trabajo, 1995)(Toffler, 1980) (Castells, 2000). Sin llegar a decir si tales afirmaciones son acertadas o no, es innegable afirmar que los avances tecnolgicos han comenzado a permear en todos los extractos de la sociedad y en todos los niveles sociales, desde la ingeniera hasta la psicologa, desde las artes a las fbricas de ensamblado, desde los barrios marginales hasta los barrios residenciales. y todo en el medio. Celulares, PDA's, smartphones, netbooks, notebooks, PC's, la lista es enorme y las tecnologas cada vez son ms complejas, abarcadoras e integradas entre s. Estas nuevas tecnologas comienzan a incidir de manera considerable en los puestos de trabajo y sus requisitos y expectativas, la estructura ocupacional, los grupos y equipos, la estructura organizacional, los procesos, la gestin y la interrelacin de la propia organizacin con su entorno. El objetivo de la introduccin de las tecnologas de la informacin y la comunicacin en el mundo laboral fue el de mejorar la eficiencia, eliminando tareas rutinarias, mejorando la comunicacin y el acceso a informacin permitiendo al trabajador enfocarse solo en aquellas tareas que requeran una mayor complejidad y mayor habilidad. La tecnologa haba llegado para que no perdamos el tiempo con tareas rutinarias y obsoletas y pudisemos dedicar ms tiempo a nosotros mismos y a nuestras familias. La tecnologa deba ser fuente de soluciones cuasi-mgicas para todos los mbitos. Manuel Castells en su ya afamada triloga La era de la Informacin: Economa, Sociedad y Cultura argumenta que existen dos tendencias macro que caracterizan a la Sociedad de la Informacin: una globalizacin de la economa, tecnologa y la comunicacin y en paralelo la 17

afirmacin de la identidad personal como fuente de significado. (Castells, 1998). Stephen Covey en su libro El octavo hbito(Covey, 2004) describe como los diferentes cambios de era han trado graves problemas sociales que fueron clave para la poca. Nos muestra como con cada salto que de la humanidad hay cerca de un 90% de personas que quedan rezagadas y que no podrn formar parte de este nuevo cambio de paradigma. Teniendo en cuenta que este estadstico es una mera proyeccin basada en cmo se han dado los diferentes cambios en la humanidad no tenemos porque tomarlo como una realidad absoluta, pero si como una posibilidad o resultado de las acciones que estamos tomando hoy en da. En opinin de Peir: ... el cambio tecnolgico no slo est poniendo de manifiesto problemas tcnicos que los ingenieros se apresuran a resolver, sino tambin problemas humanos, sociales y organizacionales que estn siendo objeto de un profundo debate debido a sus consecuencias (Prieto, Zorzona, & Pier, 1997, pg. 17). Y aunque la tecnologa ha sido la solucin de muchos de nuestros problemas, es innegable que tambin ha generado otros. Ahora, cules son esas consecuencias de la introduccin de la tecnologa, de este cambio de paradigma social, sobre las cuales los cientficos sociales estn tan preocupados? El impacto de la tecnologa es tan amplio que podemos hablar de consecuencias tanto a nivel personal como a nivel organizacional y social. Desde el aumento del desempleo, la obsolescencia de habilidades, insatisfaccin laboral, estrs, burn out, adiccin, la lista es larga y compleja. Contrario a las expectativas que se generaron en las dcadas del 80 y 90, las mejoras en la tecnologa no han resultado en semanas de trabajo ms cortas, menos estrs e incremento en el tiempo de ocio. Al contrario, al parecer las tecnologas han aumentado el nmero de personas que estn trabajando realizando ms horas de trabajo que nunca antes (OMS, 2005, pg. 11). Una 18

investigacin realizada en Canad a 31500 trabajadores (encontr que las tecnologas eran una de las razones principales de que 1 de cada 4 canadienses estuviesen trabajando 50 horas a la semana y daba cuenta de casi el total de las horas extras no pagas en el hogar (Duxbury & Higgins, 2001), citado en (OMS, 2005, pg. 11)). Como Jeremy Rifkin afirma en su libro El final del trabajo la tecnologa elimina empleos, no trabajo (Rifkin, El fin del trabajo, 1995, pg. 96) y contina puntualizando que: En los ltimos siete aos, el 14% de todos los empleos industriales en el mundo ha desaparecido, a medida que ms y ms humanos han sido reemplazados con tecnologa inteligente y automatizada. El desplazamiento debido a la tecnologa similar est ocurriendo en las industrias de servicios(Rifkin, Spiegel Online, 2005). En esta memoria de grado nos estaremos centrando en una de esas consecuencias que aunque tienen su nivel de anlisis en el individuo genera impactos en todos los estratos de la sociedad: el estrs debido al uso de la tecnologa o el tecno-estrs.

19

Captulo 2: El Estrs Laboral2.1 Introduccin En el presente captulo se pretende realizar una breve contextualizacin sobre el concepto de factores de riesgo psicosocial y estrs, particularmente ahondando en la temtica del estrs laboral y los modelos utilizados por el equipo de investigacin de la Universidad Jaume I de Castelln, el equipo WoNT. 2.2 Factores de riesgo psicosocial en el mundo laboral La investigacin relacionada a los factores de riesgo psicosocial, y por lo tanto la produccin de material literario formativo de carcter cientfico, ha estado determinada por dos grandes reas de trabajo: la primera relacionada al estrs en el trabajo, incluyendo factores como el mobbing, tecnoestrs, acoso, burnout, entre otros; y por otro lado la segunda, relacionada con el clima de seguridad y la cultura de seguridad en las empresas (Peir, y otros, 2006, pg. 22). Teniendo en cuenta el objetivo de esta tesis nos enfocaremos en realizar una definicin somera de la primera de estas reas de estudio buscando una definicin de que significa factores de riesgo psicosocial y cules son las teoras actuales sobre la conformacin del estrs en el trabajo. Segn lo planteado por Martn y Prez en la Nota Tcnica de Prevencin 443 se definen los factores psicosociales como: aquellas condiciones que se encuentran presentes en una situacin laboral y que estn directamente relacionadas con la organizacin, el contenido del trabajo, y la realizacin de la tarea, y que tienen capacidad para afectar tanto al bienestar o a la salud (fsica, psquica o social) del trabajador como al desarrollo del trabajo (Martn & Prez, 1997, pg. 1). Como queda claro en esta definicin los factores psicosociales que afectan al individuo son variados y se encuentran en mltiples niveles y no solo son aquellos que afectan a la salud sino tambin pueden 20

promover el bienestar. Sin embargo, los factores psicosociales pueden considerarse un riesgo para la salud de los individuos cuando llegan a afectar negativamente el bienestar y la salud del trabajador. Cuando esto sucede es que comenzamos a hablar de factores de riesgo psicosocial. Se pueden definir los factores de riesgo psicosocial como: aquellos factores psicosociales que pueden adoptar valores por exceso, por defecto o por configuracin adversos o desfavorables que pueden afectar negativamente a la salud y seguridad de los trabajadores, as como al desarrollo del trabajo, entendiendo por factores psicosociales aquellas condiciones que se encuentran presentes en una situacin laboral y que estn directamente relacionadas con la organizacin, el contenido del trabajo y la realizacin de la tarea (Peir, y otros, 2006, pg. 17). Esta definicin resulta consistente con la desarrollada por la OIT en el Informe de Comit mixto OIT/OMS de medicina del trabajo de 1984 (Comit mixto OIT/OMS de Medicina del trabajo, 1984) en la que se incluyen como factores psicosociales aspectos del puesto de trabajo, del entorno, del clima de la organizacin, las relaciones personales y el diseo de las tareas. Los problemas de salud apareceran cuando el conjunto de estas exigencias sobrepasa los recursos con los que cuentan las personas para enfrentarlas.

2.3 Estrs laboral: principales definiciones y modelos de anlisi s

Como bien puntualizan Peir y Salanova en su artculo El estrs laboral: un concepto cajn de sastre? Aunque el estrs es desde mediados de siglo una de las dolencias ms estudiadas en la investigacin psicolgica, es una de las manifestaciones de malestar que ms difcil ha sido definir, habindose generado cantidad de conceptualizaciones y modelos explicativos sin muchas veces llegar a un acuerdo en que es estrs y que no lo es (Martn, Salanova, & Peir, 2003). An as, desde mediados de siglo XX se pueden identificar tres modelos que marcaron hitos en la comprensin y el estudio de 21

esta problemtica. El primero de estos hitos es el llamado Modelo Biolgico o de Aproximacin del Estmulo. Uno de los autores emblemticos de este modelo inicial de comprensin del estrs fue el investigador Hans Seyle, quien le dio el nombre a este sndrome en particular. El defini al estrs cmo: el estado que se manifiesta por un sndrome especfico, consistente en todos los cambios inespecficos, inducidos dentro de un sistema biolgico(Seyle, 1960, pg. 63). Posteriormente Richard Lazarus, en sus investigaciones sobre este sndrome, encontr que contrario a lo afirmado por Seyle las personas no reaccionaban de la misma manera ni con la misma intensidad a estresores igual, y por lo tanto surgi el Modelo Transaccional o Evaluativo del estrs, el cual pregona que el estrs es debido a la evaluacin cognitiva, emocional y motivacional que realiza el individuo frente a un estimulo exterior potencialmente estresante(Lazarus, 1999). EL tercer gran hito fue dado con la integracin al modelo transaccional de los aportes de a psicologa social y de la interaccin del individuo con el medio, dando lugar a la conformacin del Modelo Interaccional del estrs. Uno de los mayores autores dentro de este modelo es Robert Karasek (Karasek R. , 1979) quien desarroll un modelo conocido como de Demandas Control. Este modelo plantea que el estrs laboral es causado por la percepcin de desajuste que se genera cuando el trabajador tiene altas demandas laborales y poca autonoma, o control, para decidir cmo realizarlas. De esta interaccin entre las demandas y el control es que surgira la determinacin de si una situacin sera estresante o no. El mismo autor en conjunto con el investigador suizo Tres Theorell ((Karasek & Theorel, 1990) realizaron investigaciones que llevaron a la ampliacin del modelo. Posteriormente surgieron modelos como el Modelo de Demandas Recursos (Demeuroti, Bakker, Nachreiner, & Schaufeli, 2001), el Modelo del Proceso Dual (Schaufeli & Bakker, 2004) y el Modelo Espiral de la Autoeficacia (Salanova, Bres, & Schaufeli, 2005) que ampliaron el planteado por Karasek logrando una mejor conceptualizacin del estrs y como se conforma. Este 22

Ilustracin 1:Modelo RED (recursos, emociones/experiencias, demandas) en el trabajo ( (Peir, y otros, 2006))

ltimo es el modelo que sustenta tericamente a las herramientas utilizadas en esta investigacin y es por lo tanto el modelo de estudio del estrs que estaremos utilizando en la misma. Este modelo implica que aquellos trabajadores que se perciben eficaces para realizar su trabajo percibirn menos demandas y ms recursos laborales. Esto generar la aparicin de menos daos psicosociales (por ejemplo, menos tecnoestrs) y ms bienestar psicosocial (como por ejemplo, ms satisfaccin), siguiendo un proceso de motivacin. Esta sera la vertiente en subida de la espiral de autoeficacia. Pero, por el otro extremo de esta espiral, aquellos trabajadores que se perciben como poco eficaces evidenciarn mayores demandas y menores recursos. Indefectiblemente esto desembocar en mayores daos psicosociales y menores niveles de bienestar sicosocial, siguiendo un proceso de desgaste emocional,

comportamental y motivacional (ver ilustracin 1) (Salanova, Bres, & Schaufeli, 2005). Segn se desprende de la teora, y como se puede entender desde la ilustracin anteriormente mencionada, tres son las premisas bsicas del modelo. Primero que todo el estrs y la experiencia de consecuencias positivas en el trabajo pueden explicarse en funcin de dos caractersticas

23

fundamentales: demandas y recursos laborales. La segunda premisa del modelo es que las demandas y los recursos laborales se percibirn de diferente manera en funcin de los recursos personales del trabajador. As, el modelo incluye el papel de las creencias de eficacia tales como la autoeficacia, competencia mental y emocional y competencia profesional del trabajador, siendo el ms relevante de estos recursos la 'autoeficacia'. La tercera premisa considera que dos son los procesos bsicos implicados en el estrs y en la experiencia de consecuencias positivas en el trabajo: proceso de prdida de energa y proceso de motivacin que daran lugar a las espirales positivas y negativas de autoeficacia, respectivamente. (Salanova, Bres, & Schaufeli, 2005)

2.4 Contextualizacin: El lugar del Estrs hoy La conciencia de la importancia del estrs como una de las mayores causas de problemas en la salud relacionados al trabajo y uno de los factores de riesgo psicosocial ms grandes se ha instaurado en la sociedad civil, gobierno y academia. Segn cifras de La Organizacin Mundial de la Salud el estrs debido al trabajo afecta a por lo menos 40 millones de trabajadores en la Unin Europea con un costo de 20.000 millones de euros anualmente(OMS, 2005). En los estudios de Whitehall realizados en Gran Bretaa se public que segn las cifras manejadas en el 2002 se perdieron 13.4 millones de jornadas laborales debido al estrs(Council of Civil Service Unions/Cabinet Office, 2004). Por otro lado, en los estudios realizados durante cinco aos por la Fundacin Europea para el Mejoramiento de las condiciones de vida en el trabajo (European Agency for Safety and Health at Work, 2009) el estrs fue evaluado como el segundo mayor problema de los trabajadores europeos y segn la cuarta encuesta Europea de Condiciones de Trabajo realizada en el 2005(European Agency for Safety and Health at Work, 2009), un promedio del 22% de los trabajadores europeos han experimentado estrs. Por otro lado, en los 24

Estados Unidos de Norte Amrica, el porcentaje de individuos que se describa a s mismo como nunca teniendo tiempo para completar las tareas que se le asignan aument del 40% en 1977 a un 60% en 1997 (Theorell, 1999). Ya en otros pases desde hace muchos aos que la evaluacin de riesgos en el trabajo es de obligado cumplimiento para las empresas, como es el caso de Espaa en donde tanto las empresas pblicas como las privadas desde el ao 1995, cuando se puso en funcionamiento la Ley de Prevencin de Riesgos Laborales (LPRL) (31/1995) (Peir, y otros, 2006), deben realizar sistemticamente evaluaciones del nivel de estrs de los trabajadores. Como se puede ver a travs de todos estos estudios y leyes, el estrs es un problema de relevancia actual no solo por la gran incidencia del problema a nivel grupal e individual sino por los altos costos y gastos que le genera a la sociedad y a las organizaciones el dejar rampante esta problemtica.

25

Captulo3: Tecnoestrs.3.1 Introduccin En este captulo se har foco en la tecnologa como estresor en el mbito laboral. Se elaborar la definicin del constructo original y la definicin actual de la temtica. Tambin se mostrarn las herramientas actualmente utilizadas para medir dicho constructo y las estrategias de intervencin.

3.2 Evolucin del estudio del tecno-estrs

3.2.1 Historia del constructo y su expresin Los problemas generados en el individuo y los grupos humanos organizados debido al advenimiento de nuevas tecnologas no son actuales. Todos los grandes cambios de paradigma productivos generaron descontento, desempleo, estrs e insatisfaccin, dificultades para la adaptacin, as como mejoras en la eficiencia, los tiempos de produccin y la calidad de los productos. As como tantos otros problemas de la humanidad, ste no resulta nuevo. Sin embargo, lo que si resulta nuevo es la rapidez con que este cambio sucede y como trae aparejado un nuevo problema, la cultura de la Tercer Ola (Toffler, 1980). La Sociedad de la Informacin, como hemos visto en el primer captulo, se caracteriza por estos cambios de tecnologa de la noche a la maana, dejando obsoletos conocimientos y habilidades que hace menos de un ao eran esenciales. La rapidez con que esto sucede hace que ciertos problemas suscitados por estos cambios, que en otros momentos eran ms paulatinos y acompasados, sean ahora vertiginosos y completamente fuera del control del trabajador y, porque no, tambin del productor o dueo de la empresa. Las organizaciones en s mismas ya no pueden siquiera darse el lujo de no cambiar con la tecnologa, ya que si no lo hacen quedaran fuera del 26

mercado en una temporada. La importancia de este tema se puede decir que nunca ha sido tan vigente como hoy pero, lamentablemente, ste es un conocimiento que no ser obsoleto rpidamente, sino que ser cada vez ms actual. Al decir de John Kuppersmith (Kuppersmith, 1998, pg. 13): El tecnoestrs es parte del precio que pagamos por vivir en una poca de cambios dramticos y revolucionarios. Kuppersmith se enfoc en uno de los pblicos sobre los cuales ms se escribi en cuanto al tecnoestrs laboral en la poca del 90 en los Estados Unidos, los biblioteclogos. El concepto de tecnoestrs fue acuado por Craig Brod en su libro Tecno-estrs: el costo Humano de la Revolucin Computarizada. En este, Brod plantea que el tecnoestrs es "una enfermedad de adaptacin causada por la falta de habilidad para tratar con las nuevas tecnologas del ordenador de manera saludable (Brod, 1984, pg. 16). Brod menciona como esta enfermedad se manifiesta de dos maneras diferenciadas y relacionadas: la lucha por aceptar la tecnologa informtica y la sobre-identificacin generada con la tecnologa. El sntoma que este autor encontr como ms prominente fue la ansiedad, expresada como irritabilidad, dolores de cabeza, pesadillas, resistencia al aprendizaje o directamente el rechazo hacia las computadoras, y llam a esta sintomatologa tecnoansiedad. Ms all de esta sintomatologa Brod encontr que algunas personas, sobre todo los usuarios avanzados y de alta performance, podran verse especialmente influenciados por la tecnologa en su personalidad desarrollando una relacin simbitica con estas, modificando sus personalidades y desarrollando lo que l llam personalidades tecno-centradas. Havelka (Havelka & Broome, 2002, pg. 9) cita a Heinssen (Heinssen, 1987) quin defini la Ansiedad hacia la Computadora como: el miedo a las computadoras cuando usamos computadoras, o cuando se est considerando la posibilidad del uso de una computadora. 27

En un meta anlisis realizado al final de la dcada de los 90 en cuanto a las ltimas investigaciones sobre ansiedad hacia las computadoras (Chua, Chen, & Wong, 1999) nos encontramos a esta sintomatologa definida como: miedo emocional, aprensin y fobia que siente el individuo hacia la interaccin con computadoras o cuando piensan en usar computadoras(Chua, Chen, & Wong, 1999, pg. 610). En este meta-anlisis se menciona como las palabras, miedo, aprensin, fobia y ansiedad son respuestas que se usan inter-cambiadamente para describir el fenmeno. Otros autores han planteado definiciones complementarias a esta inicial desarrollada por Brod. Salanova (Salanova, Cifre, Llorens, & Nogareda, 2007, pg. 1) cita a Rosen y Weil (Rosen & Weil, 1998) quienes definieron el tecnoestrs como: "cualquier impacto negativo en las actitudes, los pensamientos, los comportamientos o la fisiologa causado directa o indirectamente por la tecnologa". La visin de estos autores ve al tecnoestrs como una enfermedad, al igual que Brod, pero que esta se debe a la creciente invasin y proliferacin de las tecnologas de la informacin y la comunicacin en nuestras vidas. Esta invasin genera reacciones en el individuo, reacciones que van desde la dependencia, hasta dificultades para recordar, pensar con claridad y descansar debido a la sobrecarga mental y la sobre estimulacin (Rosen & Weil, 1998). As como Brod lo hizo, estos autores plantean que existen dos manifestaciones del tecnoestrs que se diferencian entre s: los tecnfobos, aquellos que han generado una fobia hacia las computadoras y la tecnologa y que se caracterizan por el sntoma ansiedad; y los tecnoadictos, que se caracterizan por una actitud adictiva en cuanto a la necesidad de estar siempre al da con la tecnologa y actualizndose constantemente. Como vemos estas tipologas se corresponden con las de tecno ansioso y el tecno centrado que menciona Brod. En su libro Diseo Emocional Donald Norman menciona otra forma de expresin particular de esta problemtica, la ira hacia las computadoras. Esta se caracteriza por sentimientos de agresin intensos 28

dirigidos hacia la tecnologa debido a las fallas o problemticas causadas por esta, llegando a veces a materializarse esa agresin en accin directa sobre algn dispositivo o persona (Norman D. , 2004, pg. 138). Finalmente, otra forma de expresin de los problemas originados por la tecnologa es el llamado Sndrome de Fatiga Informativa. Este trmino apareci por primera vez en el estudio comisionado por la empresa Reuters Business Information con bases en Londres (Waddington, 1996). En dicho estudio se afirma que el estrs debido a la sobrecarga informativa sucede cuando personas con grandes volmenes de informacin deben trabajar contra-reloj y cuando consecuencias grandes surgen de su trabajo (ya sea salvar o perder vidas, dinero, etc.). Enfrentado a esta situacin el cuerpo reacciona con la respuesta de estrs de pelear o correr. Hemos visto que existen diversos trminos afines que se relacionan con el trmino tecnoestrs, tales como la Tecno-ansiedad, Tecno-adiccin o Tecno-dependencia, Tecno-fobia, Ira hacia la Computadora, y el ms reciente denominado Sndrome de Fatiga Informativa. Sin embargo, nos hemos encontrado con que la mayora de la investigacin reciente sobre el tema ha sido desarrollada en Espaa y especialmente en el trabajo realizado por el equipo de investigacin WoNT de la Universidad Jaume I, en la ltima dcada. Ellos definen el tecnoestrs como "un estado psicolgico negativo relacionado con el uso de TIC o amenaza de su uso en un futuro. Ese estado viene condicionado por la percepcin de un desajuste entre las demandas y los recursos relacionados con el uso de las TIC que lleva a un alto nivel de activacin psicofisiolgica no placentera y al desarrollo de actitudes negativas hacia las TIC" (Salanova M. , 2003, pg. 231). Esta ltima definicin es la que ser tomada como base para el estudio de esta problemtica en esta memoria de grado.

29

3.2.2 Tecnoestrs hoy Como se puede apreciar la diferencia substancial entre las primeras definiciones generadas por Brod y las desarrolladas por Salanova estn en la concepcin que se tiene sobre el estrs. Mientras que Brod maneja la idea de que el tecnoestrs es una enfermedad de adaptacin, poniendo el foco en el usuario y en su falta de habilidad, la ltima definicin resulta ms abarcadora, definiendo el tecnoestrs como no solo debido a una falla en los recursos de la persona, sino que tambin a una falla en los recursos que le son brindados a la persona por el medio u organizacin de la que forma parte, sumado tambin a las demandas generadas por el entorno y a las caractersticas de su personalidad. Finalmente, este problema no generara una enfermedad de adaptacin sino que genera actitudes negativas hacia las tecnologas de la informacin cambiando completamente la conceptualizacin del problema y modificando las estrategias de trabajo que se plantean as como la comprensin misma de la dinmica generada. Esta diferencia se debe fundamentalmente a que el modelo de generacin del estrs que fundamenta la metodologa de trabajo del Equipo WoNT es el Modelo Demandas-Control de Karasek (Karasek R. , 1979) y sus posteriores extensiones a los Modelos de Demandas-Recursos1. Como se vio en el captulo anterior este modelo se sustenta en una conceptualizacin del estrs como un proceso perceptivo e interactivo entre las demandas del ambiente laboral, y los recursos ambientales e individuales para su afrontamiento. A continuacin se presenta un diagrama del modelo de generacin del tecnoestrs teniendo en cuenta la interaccin de recursos y demandas:

1

Para ms informacin referirse al captulo 2, pgina 23.

30

Ilustracin 2:El proceso del Tecnoestrs (Salanova, Cifre, Llorens, & Nogareda, 2007)

Segn se explica mediante este modelo, el tecnoestrs es el resultado de la interaccin entre las demandas laborales debidas a la tecnologa y los recursos brindados por la organizacin con respecto a estas tecnologas, mediado por los recursos personales. La percepcin de la generacin de un desajuste entre estas variables es lo que determinar la aparicin o no del tecnoestrs. Cabe destacar que la falta de tecno-recursos no es de carcter neutro dentro de esta frmula de generacin del tecnoestrs. Como plantean los autores lo que el modelo nos permite evidenciar es que las altas demandas debido a la tecnologa y la falta de recursos en el trabajo con las TIC estn relacionadas con un aumento del tecnoestrs. Por lo tanto los tecno-estresores se dividen en dos categoras: tecno-demandas y ausencia de tecno-recursos(Salanova M. , 2003)(Salanova, Cifre, Llorens, & Nogareda, 2007). Faltara definir cules son para los autores los tecno-recursos y las tecno-demandas as como cuales variables actan como mediadoras segn las investigaciones y avances cientficos realizados hasta la fecha.

31

Tecno Demandas: Segn Salanova las tecno-demandas se caracterizan por ser: aspectos fsicos, psicolgicos, sociales y organizacionales del trabajo con tecnologas que requieren esfuerzo sostenido, y estn asociados a ciertos costes fisiolgicos y psicolgicos ((Salanova M. , 2003, pg. 233), (Salanova, Cifre, Llorens, & Nogareda, 2007, pg. 2)). Las principales tecno-demandas son: sobrecarga de trabajo, rutina en el trabajo, conflicto de Rol, conflicto Familia Trabajo y sobrecarga de informacin. Tecno Recursos: Por otro lado los tecno-recursos seran: aquellos aspectos fsicos, psicolgicos, sociales y organizacionales que son funcionales en la consecucin de las metas, reducen demandas laborales, estimulan el crecimiento y el desarrollo personal (Salanova M. , 2003, pg. 234) (Salanova, Cifre, Llorens, & Nogareda, 2007, pg. 2). Como tecno-recursos fundamentales nos encontramos con: autonoma en el trabajo con TIC, retroalimentacin, apoyo Social y estrategias de implantacin centradas en el usuario. (Salanova, Cifre, Llorens, & Nogareda, 2007). Recursos Personales: Finalmente, cuando se hace referencia a los recursos personales como variables mediadoras, se est hablando de: las caractersticas de las personas que funcionan como amortiguadores del impacto negativo de las altas demandas y la falta de recursos laborales en el tecnoestrs(Salanova M. , 2003, pg. 236) (Salanova, Cifre, Llorens, & Nogareda, 2007, pg. 2). Las variables que conforman esta dimensin son: estilo de Personalidad Resistente, creencias de eficacia, competencias mentales y emocionales, valoracin y actitudes previas que se tienen sobre la tecnologa. De la interaccin de estas variables es que emerger el bienestar o el malestar en las personas y, por lo tanto, estas variables sern las que determinen las consecuencias del impacto tecnolgico en las 32

organizaciones, as como la conformacin o no del tecnoestrs. 3.3 Causas y consecuencias del tecnoestrs

En un estudio realizado en el 2010 en los Estados Unidos se encontr que el 94% de los consumidores de tecnologa dependa de su computadora en su vida personal y el 62% tiene un alto nivel de dependencia. El 64% dijo que su computadora le produjo angustia o ansiedad en algn punto de su vida(CMO Council, 2010, pg. 6). Peir nos muestra (Prieto, Zorzona, & Pier, 1997) como la tecnologa puede traer consecuencias positivas, como nuevas formas de trabajo, la eliminacin de tareas aburridas y rutinarias, introducir una mayor variabilidad de habilidades permitiendo a los trabajadores desempearse en puestos de trabajo que implican mayor responsabilidad y resultan ms retadores. Sin embargo, el otro lado de la moneda nos muestra desempleo, obsolescencia de habilidades, tecnoestrs, insatisfaccin laboral, despersonalizacin, prdida del control del puesto de trabajo, y un largo etctera. Entonces, cules son las causas del tecno-estrs? Segn puntualiza Salanova, las principales causas del tecno-estrs son las altas demandas laborales relacionadas con las TIC, as como la falta de recursos tecnolgicos o sociales relacionados con las mismas (Salanova, Cifre, Llorens, & Nogareda, 2007, pg. 2) (Salanova M. , 2003, pg. 233) . Como hemos visto en el apartado anterior los tecno-estresores se encuentran divididos en dos grandes grupos: las tecno-demandas y la ausencia de tecno-recursos laborales. Y segn el modelo utilizado, el de Demandas y Recursos Laborales (Demeuroti, Bakker, Nachreiner, & Schaufeli, 2001), de esta interaccin de ausencia de recursos y altas demandas, mediadas por lo recursos personales, es que surgir, como consecuencia, el tecno-estrs.

33

Peir, Prieto y Zorzona (Prieto, Zorzona, & Pier, 1997) en su anlisis del cambio tecnolgico debido a las nuevas tecnologas de la comunicacin nos muestran una sntesis de los principales impactos o efectos debido a los cambios, tomando como foco sucesivo el trabajo y el puesto, los grupos de trabajo y la organizacin en s misma. A continuacin se detallan estos efectos segn nivel de anlisis. En cuanto a la dimensin trabajo y puesto se detectaron cambios en cuanto a: el significado del trabajo, la estructura del trabajo, las actividades y tareas, las caractersticas del puesto de trabajo, las habilidades y destrezas necesarias, las necesidades psico-sociales en el trabajo, la estabilidad en el puesto de trabajo, el estrs por desempeo de roles, la promocin y el desarrollo de carrera, el entorno social y fsico del trabajo, la productividad y la capacidad de influir en el proceso de toma de decisiones. Si tomamos en consideracin los cambios relacionados a los grupos de trabajo podemos ver cambios sobre las redes de comunicacin, los flujos de informacin, la eficiencia en la comunicacin, los patrones de interaccin grupal, la toma de decisiones, emergencia de liderazgo, formacin de coaliciones, etc. Finalmente si analizamos el impacto a nivel organizacional podemos ver efectos en la estructura organizacional, los procesos organizacionales, en los procesos de control y finalmente en la misma cultura organizacional. Entonces, la gestin del cambio tecnolgico en las organizaciones es lo que determinar las tecnodemandas y los tecno-recursos que conformarn el ecosistema laboral al que se enfrentarn las personas. Si esta gestin es bien realizada, las personas contarn con los suficientes recursos para paliar las demandas pero, si esta gestin es realizada deficientemente, las demandas sern altas, faltarn recursos y las probabilidades de que aparezca el tecnoestrs se vern incrementadas. 34

Podemos concluir entonces que las decisiones acertadas en cuanto a los tiempos, modos y gestin del cambio tecnolgico atendiendo a las particularidades de las personas, grupos de trabajo y de la organizacin en s misma es lo que determinarn la percepcin de ajuste o desajuste entre los recursos y las demandas que son la base de la generacin del tecnoestrs. Por otro lado, las consecuencias del tecno-estrs han sido enumeradas en diferentes trabajos y publicaciones a lo largo de estas tres dcadas desde que se ha generado la definicin. Se han investigado, descripto y documentado cambios en la personalidad, quejas psicosomticas como problemas de sueo, dolores de cabeza, dolores musculares, trastornos gastrointestinales, problemas en la vista, hasta la generacin del sndrome de Burn Out e incluso depresin ((Salanova, Cifre, Llorens, & Nogareda, 2007),(Brod, 1984), (Rosen & Weil, 1998), (Chua, Chen, & Wong, 1999), (Tarafdar, B.S., & Ragu-Nathan, 2007). Pero no solo las personas son las que pueden ser perjudicadas por la tecnologa, sino que esta puede tambin traer problemas a nivel organizacional como absentismo, bajas en la productividad, mal uso o directamente abandono de los sistemas informticos, problemas de clima laboral que generan apata, mal trato hacia los clientes y proveedores, todos costos indirectos difciles de ver pero que impactan en el desempeo final de la organizacin. Ya sea detenindonos en la visin ms enfocada en la persona como en la visin ms enfocada en la organizacin en su conjunto, el tecno-estrs resulta preocupante y necesita ser atendido de manera urgente, y por lo tanto necesitamos contar con la tecnologa necesaria para poder evaluarlo, diagnosticarlo y diseccionarlo de manera tal que nos permita actuar y dar respuesta a esta problemtica.

35

3.4 Herramientas de Medida: A lo largo de los aos que se han sucedido desde que por primera vez se identificase el problema del tecno-estrs muchas herramientas para su medicin se han desarrollado, especialmente en los Estados Unidos de Norte Amrica. Algunas de las ms relevantes son las desarrolladas por Rosen y Weil, siendo la ms conocida de ellas el Computer Anxiety Rating Scale (CARS-C) que mide la ansiedad haca la tecnologa ((Chua, Chen, & Wong, 1999), (Salanova, Cifre, Llorens, & Nogareda, 2007), (Rosen & Weil, 1998)). Desde el ao 2000 el equipo WoNT ha estado desarrollando herramientas de medida sobre las condiciones de trabajo en las organizaciones que ya desde las ltimas ediciones se cuenta con tems y secciones dedicadas especficamente a medir el tecno-estrs. La herramienta utilizada para esta investigacin: RED Gestin, fue desarrollada en el 2009 y que es para todos aquellos trabajadores que tiene que utilizar TIC en su trabajo diario (Ventura, Llorens, & Salanova, 2006, pg. 4). Se basa en el modelo RED (Recursos Emociones y Demandas) (Peir, y otros, 2006, pg. 139) y es un cuestionario especfico para aquellos trabajadores que utilizan TIC de forma diaria en su trabajo. El objetivo del cuestionario es entonces la evaluacin de los riesgos y daos psicosociales en el marco especfico de los usuarios de TIC. El cuestionario est conformado por 4 bloques que evalan los riesgos psicosociales en el trabajo. Estos son: 1. Datos Administrativos, 2. Demandas laborales, 3. Recursos (tanto personales como laborales), 4. Emociones. Los recursos personales son las "caractersticas de la persona que reducen el impacto negativo de las demandas en el bienestar psicolgico"(Salanova, Cifre, Llorens, & Nogareda, 2007, pg. 2). Los recursos laborales son aquellos "aspectos fsicos, sociales y organizacionales del ambiente laboral que

36

favorecen la consecucin de las metas, reducen las demandas laborales y estimulan el crecimiento y el desarrollo personal y profesional" (Salanova, Cifre, Llorens, & Nogareda, 2007, pg. 2). Las demandas laborales hacen referencia a los "aspectos fsicos, sociales y organizacionales del ambiente laboral que requieren, por parte de la persona, un esfuerzo mantenido y estn asociados a un coste fsico y / o psicolgico" (Salanova, Cifre, Llorens, & Nogareda, 2007, pg. 2).El ajuste / desajuste que se produce entre las demandas que se dan en el lugar de trabajo y los recursos de que se dispone, dan lugar a las emociones/experiencias en el trabajo. 3.4.1 Dimensiones del tecnoestrs. Las dimensiones d evaluacin del tecno-estrs son las siguientes: Dimensin actitudinal: Este cuestionario evaluaba el escepticismo o actitudes hacia las TIC mediante 4 tems. Ejemplo de tem: Dudo del significado del trabajo con esas tecnologas. Dimensin cognitiva: Al igual que sus predecesores se evalan las creencias de ineficacia con el uso de las TIC, pero ahora con slo 4 tems. Ejemplo de tem: Me siento inseguro de finalizar bien mis tareas cuando utilizo las TIC. Dimensin afectiva: En este caso, se evala tanto la ansiedad (4 tems) como la fatiga hacia el uso de las TIC (4 tems). Ejemplo de tem de ansiedad: Me siento tenso y ansioso al trabajar con tecnologas. Ejemplo de tem de fatiga: Cuando termino de trabajar con TIC me siento agotado/a. Dimensin adiccin: ltima de las dimensiones sumadas al constructo de tecno-estrs por el equipo WoNT. Es evaluada mediante 6 tems que analizan las dos formas de presentarse esta conducta, el uso excesivo (3 tems) y el uso compulsivo (3 tems) de la tecnologa. Ejemplo de un tem de esta dimensin es: Siento que uso la tecnologa en exceso. El constructo de tecnoestrs queda entonces determinado por sus cuatro dimensiones y sus cinco 37

factores: el escepticismo, la fatiga, la ansiedad, la ineficacia y finalmente la adiccin frente a la tecnologa.2 3.4.2 Formas de expresin del tecnoestrs: Las investigaciones realizadas por el equipo WoNT han demostrado que dentro de este constructo se pueden diferenciar otros sub-constructos que determinan las diferentes maneras que tiene el tecnoestrs de desplegarse en los individuos (Salanova, et al, 2007; Llorens, et al, 2010). Estas formas de expresin del tecno-estrs estarn determinadas por combinaciones de los diferentes factores que forman las dimensiones del tecno-estrs. A continuacin se detallarn estas diferentes formas de presentacin del tecno-estrs: Tecno-Ansiedad: la cual es el devenir de puntajes altos en los factores Ansiedad, Escepticismo e Ineficiencia. Segn Salanova la tecno-ansiedad se caracteriza como ...el tipo de tecnoestrs ms conocido, en donde la persona experimenta altos niveles de activacin fisiolgica no placentera, y siente tensin y malestar por el uso presente o futuro de algn tipo de TIC. La misma ansiedad lleva a tener actitudes escpticas respecto al uso de tecnologas, a la vez que pensamientos negativos sobre la propia capacidad y competencia con las TIC (Salanova, Cifre, Llorens, & Nogareda, 2007, pg. 2). Tecno-Fatiga: la cual se conforma por puntajes elevados en Fatiga, Escepticismo e Ineficiencia. La tecno-fatiga por otro lado se caracteriza por ...sentimientos de cansancio y agotamiento mental y cognitivo debidos al uso de tecnologas, complementados tambin con actitudes escpticas y creencias de ineficacia con el uso de TIC (Salanova, Cifre, Llorens, & Nogareda, 2007, pg. 2).

2

Ver en apndice 1 pgina 65 para la tabla de definicin de cada uno de estos factores.

38

Tecno-Adiccin: que se caracteriza por puntajes mximos en el factor Adiccin. Podemos afirmar que la tecno-adiccin es ...el tecnoestrs especfico debido a la incontrolable compulsin a utilizar TIC en "todo momento y en todo lugar, y utilizarlas durante largos perodos de tiempo. Los tecnoadictos son aquellas personas que quieren estar al da de los ltimos avances tecnolgicos y acaban siendo "dependientes" de la tecnologa, siendo el eje sobre el cual se estructuran sus vidas (Salanova, Cifre, Llorens, & Nogareda, 2007, pg. 2). Como se puede apreciar de estas definiciones y formas especficas de aparicin el tecno-estrs no es un fenmeno simple, sino que tiene muchas formas de expresin y manifestacin, que deben ser adecuadamente diagnosticadas si queremos actuar de manera correcta y que requerirn accionares diferentes. A continuacin presentaremos una breve descripcin de las estrategias de intervencin que proponen las autoras.

3.5 Estrategias de intervencin: En la siguiente tabla se presentan las estrategias de intervencin psicosocial para las organizaciones que se enfrentan a problemas de cambios tecnolgicos. Las mismas pueden ser diferenciadas segn su nivel u objeto de actuacin, ya sea el nivel individuo o el nivel organizacin as como en el objetivo de prevencin, primario (reduccin la incidencia de un problema) o secundario (reducir la duracin de un problema).Ilustracin 3: Estrategias de Intervencin para el Tecnoestrs (Salanova, Cifre, Llorens, & Nogareda, 2007, pg. 5).

39

Segn las autoras ((Salanova, Cifre, Llorens, & Nogareda, 2007, pg. 4), (Martn, Salanova, & Cifre, El proceso de "Tecnoestrs" y estrategias para su prevencin. (II), 1999, pg. 4)) las tres estrategias que se destacan para reducir/prevenir el tecno-estrs son: Formacin del personal, participacin del proceso de cambio y diseo o re-diseo tecnolgico. Depender del diagnstico y anlisis organizacional las estrategias que debern tomarse en cuenta y los niveles de actuacin que se priorizarn.

40

Captulo 4: Metodologa de Investigacin.4.1 Introduccin En el presente captulo se pretende dejar evidencia de los objetivos y el alcance de esta investigacin, as como tambin la metodologa utilizada para poder comprobar cmo se comporta la muestra y la metodologa de anlisis que se llevar adelante de manera de poder contrastar los objetivos planteados. 4.2 Objetivos y alcance del estudio

4.2.1 Objetivos del estudio El objetivo principal planteado dentro de esta investigacin es el de realizar una primera prueba piloto para comenzar el proceso de validacin de una tcnica para la evaluacin del tecnoestrs en el pblico uruguayo. Es de esta manera que entramos en contacto con las investigaciones realizadas por el equipo de investigacin WoNT (Work and Organizational Network) Prevencin Psicosocial, del Departamento de Psicologa Evolutiva, Educativa, Social y Metodologa de la Universidad Jaume I. Es as que se presenta la idea de trabajar con las herramientas desarrolladas por este equipo para estudiar el tecno-estrs en el mundo laboral del Uruguay. Teniendo en cuenta que la herramienta fue desarrollada mediante la investigacin con el pblico europeo se plantea la necesidad de comenzar a trabajar sobre la validacin de la herramienta RED Gestin3, particularmente la sub-escala de tecnoestrs, para evaluar este constructo en el medio uruguayo. La validacin de esta herramienta es el paso inicial fundamental para comenzar a trabajar sobre un problema que resultar cada vez ms comn en el mundo laboral: el estrs generado por el uso de las tecnologas de la informacin y comunicacin. 4.2.2 Alcance del estudio. Para poder contestar a las preguntas planteadas en el apartado anterior el equipo investigador se ha basado en la metodologa planteada por Carretero-Dios y Prez ((Carretero-Dios & Prez, 2005);3

Para ver el cuestionario en cuestin dirigirse al anexo 1 pgina 98.

41

(Carretero-Dios & Prez, 2007)) en donde los autores plantean una pauta de 7 normas que deben ser tenidas en cuenta para la construccin y adaptacin de un cuestionario.

Fases de Construccin/Adaptacin de un test(Carretero-Dios & Prez, 2005, pg. 526):

1. Justificacin del Estudio 2. Delimitacin conceptual del constructo a evaluar 3. Construccin y evaluacin cualitativa de tems 4. Anlisis estadstico de los tems 5. Estudio de la dimensionalidad del instrumento (estructura interna) 6. Estimacin de la fiabilidad 7. Obtencin de evidencias externas de validez

Una vez completado cada uno de estos puntos en su totalidad se podra contar, segn los autores, con una herramienta validada para el medio local. Sin embargo, este proceso cuenta con diferentes etapas de aplicacin que cumplimentar, que quedan determinadas por el alcance del estudio y las caractersticas del mismo. Las etapas planteadas por los autores son(Carretero-Dios & Prez, 2005, pg. 531):

1. Primera aplicacin: prueba piloto (cantidad de aplicaciones: entre 50 y 100) 2. Segunda aplicacin: primer testeo (cantidad de aplicaciones: mnimo de 300, ptimo de 5 a 10 personas por tem) 3. Tercera aplicacin: Re test (cantidad de aplicaciones: mnimo de 300, ptimo de 5 a 10 personas por tem)

Considerando entonces la investigacin actual estaremos realizando una primera aplicacin en forma de una prueba piloto4. Se plantea para este proceso avanzar hasta el punto cuatro de las fases de adaptacin, intentando lograr el mayor avance posible en cada uno de los puntos planteados, de4

Para ver los resultados de la aplicacin del cuestionario en la poblacin uruguaya referirse al apndice 6, pgina 74.

42

manera de que esta investigacin sirva como base para la siguiente etapa de validacin.

Anlisis de las fases segn la investigacin actual:

Justificacin del Estudio

Objetivo general: Delimitar que se quiere evaluar, a quin y para qu van a ser usadas las puntuaciones obtenidas con el test.

El cumplimiento de este punto se lograr mediante la conceptualizacin terica del constructo a evaluar. Bsicamente hemos de lograr dejar explcito los siguientes puntos: Por qu vamos a estudiar la temtica mencionada (Tecnoestrs). Que relevancia tiene dicho tema en la actualidad y porque se elige este medio para realizarlo. Qu es lo que vamos a estudiar (delimitacin del constructo terico-prctico). Para qu vamos a estudiarla (objetivos intrnsecos de la tesis). Quin va a ser estudiado (poblacin objetivo, muestra).

Definir cuidadosamente el constructo a evaluar.

Objetivo general: Hacer explcita la definicin semntica del constructo que va a servir de referencia a la hora de crear/adaptar el instrumento de inters.

Junto con la definicin operativa o semntica del constructo, en esta fase igualmente deben hacerse explcitas las relaciones esperadas para el constructo evaluado, es decir, debe proporcionarse la definicin sintctica de la variable. Se deber plantear una tabla donde se explicite las definiciones semnticas y sintcticas de los constructos y sus facetas. Debe saberse que constructo va a ser evaluado, cules son sus componentes y cul es la importancia diferencial de cada uno de estos.

43

Construccin de los tems

Objetivo general: Generacin de una tabla de especificaciones de los tems que muestre: formato de tem, escala de respuesta, proporcin dentro de la escala, ejemplo redactado.

En esta etapa se debe trabajar sobre el contenido de cada uno de los tems intentando determinar si estn planteados de manera correcta para el pblico uruguayo. Para lograr esto se debera realizar:

Tabla de especificaciones de los tems donde aparezcan todos los elementos necesarios para poder elaborar estos. Una validacin inter-jueces, con entre 3 y 5 de ellos, que estarn encargados de evaluar la pertinencia, segn su experiencia, de cada uno de los tems que corresponden a cada factor. Tambin deber evaluarse lo correcto del uso del lenguaje y lo adaptado que se encuentra al uso del mismo dentro de nuestro pas.

La tabla de especificaciones de tems se podr encontrar en el apartado 3 del siguiente captulo. En cuanto a la evaluacin inter-jueces , se consider que esta etapa del proceso podra ser desestimada teniendo en cuenta dos cosas, la temtica del tecno-estrs es relativamente nueva y esta es una de las primeras investigaciones al respecto, por lo que no se cuenta con expertos en el rea en nuestro pas; y este test ya ha sido evaluado por expertos durante 20 aos en Espaa por lo que se podra considerar que los tems son los correctos para los factores que evalan. Finalmente la evaluacin por parte de los jueces en cuanto a lo correcto del uso del lenguaje con respecto a esta sub-escala tambin fue desestimado teniendo en cuenta los criterios anteriormente mencionados.

Los puntos 2 y 3 sern planteados en el apartado 5.3 del siguiente captulo.

44

Anlisis psicomtrico de los tems

Objetivo general: Deben llevarse a cabo distintos estudios dirigidos a analizar mtricamente las propiedades de dichos tems, anlisis que est basado en una serie de ndices que van a permitir valorar a cada uno de ellos desde un punto de vista estadstico. Consideramos que esta es la etapa en la que ms fuertemente se ha embarcado esta tesis. El objetivo es conseguir un grupo de tems que maximice la varianza del test. Teniendo en cuenta lo mencionado en el prrafo anterior, para poder hacer el anlisis estadstico de los tems se deber determinar el poder de discriminacin de los tems. Este punto ser elaborado en el apartado 5.4 del siguiente captulo.

4.3 Diseo del estudio

La presente tesis y consecuente investigacin queda enmarcada en el proceso de graduacin para la licenciatura de grado de la facultad de Psicologa de la Universidad Catlica del Uruguay, subscribiendo al Departamento de Psicologa Social y Organizacional de dicha facultad e integrando parte de las investigaciones realizadas en la lnea planteada por el Profesor Javier Labarthe en Tecnologas de la informacin y comunicacin (TIC) y factor humano. Adems subscribe a las investigaciones que desde hace ms de 10 aos est realizando el equipo WoNT de la Universidad Jaume I, Espaa, en cuanto a la temtica del impacto de las TIC en el trabajo y en el trabajador, siendo parte tambin del convenio de cooperacin en investigaciones que se ha firmado entre ambas universidades con el fin de poder ampliar dichas lneas de trabajo y el intercambio de informacin y formacin.

Para lograr los objetivos planteados se realiz un estudio transversal en el personal de una empresa privada de servicios, habiendo evaluado 8 reas de trabajo, donde se detect la necesidad de contar con mayor informacin relativa al uso de la tecnologa y el impacto de la misma en el personal. La recogida de datos se llev adelante entre Noviembre y Diciembre del 2009. Mediada por la

participacin y presentacin de la consigna por un representante del rea de Recursos Humanos de la empresa en cuestin, uno de los investigadores se encarg de explicar el proceso que se estaba 45

llevando adelante y les entreg una encuesta para ser llenada en el momento, la herramienta RED Gestin. De un total de 62 posibles casos el resultado final fue de 44 encuestas entregadas, logrando un porcentaje de respuestas de un 71 %.

4.4 Descripcin de la Muestra Utilizadas La muestra se encuentra compuesta por 44 funcionarios de una institucin privada de nuestro pas, distribuidos en 8 reas diferentes de trabajo, logrando una representacin de diferentes puestos de trabajo, responsabilidades, edades y sexo. En la tabla presentada a continuacin se muestra la distribucin segn reas de trabajo y poblacin encuestada. Teniendo en cuenta las caractersticas de la muestra y abogando por el criterio de confidencialidad de los datos no se harn cortes por puesto, sexo y/o edad en las diferentes reas ya que sera muy fcil poder determinar quienes han sido los que han dado ciertas respuestas. Esto es especialmente as en el informe de resultados que se presentar al rea de recursos humanos de la empresa.rea funcional (G) rea 1 rea 2 rea 3 rea 4 rea 5 rea 6 rea 7 rea 8 TOTAL Nmero de participantes en el estudio (n) 3 13 5 7 2 7 6 1 44 Nmero total Porcentaje de convocados Participacin por rea (N) 3 13 6 9 8 8 12 3 62 100 100 83 78 25 88 50 33 71

Tabla 1: Distribucin de reas funcionales y porcentaje de respuesta en el personal.

46

4.5 Variables y su Operacionalizacin

Para rellenar el cuestionario al personal de las diferentes reas de la organizacin dispona de una escala de respuesta tipo Lickert, graduada entre el 0 y el 6. Estos valores representaban su nivel de acuerdo o de desacuerdo con el enunciado expresado en el cuestionario. De esta manera, en caso de que la respuesta marcada sea un 0, la persona est indicando su "total desacuerdo" (o lo que se llamaba no le ocurra nunca) con el contenido del enunciado. Mientras que si la respuesta es un 6, indica "total acuerdo" con lo expresado (o lo que se llamaba le ocurra todos los das, es decir, siempre). Los resultados obtenidos se diferencian en funcin de 3 bloques principales de variables analizadas mediante la herramienta RED Gestin. Estos bloques de variables son los siguientes: Recursos, tanto personales como laborales. Emociones/Experiencias, tanto positivas como negativas Demandas laborales. En lo referente a esta memoria de grado las variables que nos interesan son las relacionadas a la subescala de tecno-estrs. Dicha sub-escala est compuesta por 22 tems que siguen el formato planteado anteriormente y que delimitan los resultados en los 5 factores que conforman el tecno-estrs. 4.6 Anlisis Estadsticos Tomaremos como base para el anlisis estadstico de los tems lo planteado por Carretero-Dios y Prez en referencia a lo que es el punto 4 del proceso de construccin y/o validacin de una herramienta. Deben llevarse a cabo distintos estudios dirigidos a analizar mtricamente las propiedades de dichos tems, anlisis que est basado en una serie de ndices que van a permitir valorar a cada uno de ellos desde un punto de vista estadstico (Carretero-Dios & Prez, 2005, pg. 531). Consideramos que esta es la etapa en la que ms fuertemente se ha embarcado esta tesis. El objetivo es conseguir un grupo de tems que maximice la varianza del test. Teniendo en cuenta lo mencionado en el prrafo anterior, para poder hacer el anlisis estadstico de los tems se deber determinar el poder de discriminacin de los tems.

47

Segn lo planteado por Martnez Pampliega (Martnez-Pampliega, Iraurgi, Galndez, & Sanz, 2006, pg. 324) todos los tems debern ser sometidos inicialmente a un anlisis descriptivo obtenindose la media, desviacin tpica y asimetra, as como para el total de cada sub-escala. La primera seleccin estar basada en la caractersticas psicomtricas obtenidas inicialmente siguiendo los siguientes criterios descriptos por Streiner y Norman(Streiner & Norman, 1995) citados por Martnez-Pampliega (Martnez-Pampliega, Iraurgi, Galndez, & Sanz, 2006, pg. 324):

1. Se descartarn aquellos tems cuya media se site a una distancia superior a +/- una desviacin tpica de la media de la sub-escala 2. Tampoco sern considerados aquellos tems con una DT menor a 0.5 3. tems con asimetra superior al valor +/- 1 tampoco debern ser tenidos en cuenta.

Tambin realizaremos un ndice de discriminacin basado en grupos extremos (D), por lo que dividiremos la muestra total en dos grupos extremos (25% superior e inferior) comparndolos luego entre s. Lo que se espera es que el 25% superior tenga una media significativamente ms elevada

en cada tem que el 25% inferior. Se calcular la media y el desvo tpico en cada tem dentro de cada uno de los grupos. Luego de esto se contrastar las medias de estos dos grupos mediante la t de Student. Lo que se espera es que el grupo superior cuente con una media significativamente mayor que la del grupo inferior. De esta manera podremos concluir que los tems que simultneamente diferencian a los mismos sujetos estn midiendo lo mismo (Morales, Urosa, & Blanco, 2003, pg. 78). Prescindiremos de aquellos tems que no discriminan y que cuentan con valores de t no significativos.

Adems deberemos calcular el coeficiente de correlacin corregido (r) entre el tem y la dimensin y deberemos calcular la fiabilidad del componente mediante el ndice de consistencia interna ( de Cronbach) el cual nos ayudar a determinar si un tem debe ser eliminado o no teniendo en cuenta si este aumenta o no la fiabilidad. Como criterio de eliminacin se considerarn aquellos tems con valores de correlacin inferiores a 0,40 o aquellos cuya eliminacin incrementara la fiabilidad total de la subescala en ms de 0,3 puntos ((Morales, Urosa, & Blanco, 2003, pg. 94). 48

Luego de este proceso, los tems de cada sub-escala debern ser sometidos a un anlisis factorial exploratorio de componentes principales con rotacin varimax (Martnez-Pampliega, Iraurgi, Galndez, & Sanz, 2006, pg. 324). A partir de esta solucin nos interesa obtener las comunalidades de los diferentes tems. Este estadstico nos expresa la cantidad de varianza comn de cada tem a lo largo de los factores resultantes. Aquellos tems que tengan una comunalidad menor a 0,40 puntos podran ser candidatos a ser eliminados debido a la baja contribucin a la solucin factorial. Con este ltimo paso tendramos toda la informacin para concluir la etapa de seleccin de nuestros tems.

Segn lo planteado por Carretero-Dios y Prez: si un constructo est configurado por distintas facetas o componentes, los clculos de discriminacin tienen que hacerse por faceta, y no considerando el total de la escala (Carretero-Dios & Prez, 2005, pg. 532). La idea sera que cada componente del constructo, en este caso cada uno de los factores mencionados anteriormente en el constructo de tecnoestrs, debe ser una categora homognea de contenido con un cierto aislamiento, en la medida de lo posible, del resto de los factores. Esto es as ya que de lo contrario no puede sostenerse su separacin como factores diferenciados dentro de un mismo constructo.

49

Captulo 5: Resultados.5.1 Introduccin En el presente captulo estaremos presentando los resultados de la investigacin realizada en esta memoria de grado siguiendo los puntos planteados por Carretero-Dios y Prez en su artculo sobre la validacin y construccin de cuestionarios. Aunque el foco del mismo se encuentra en los resultados que se desprenden del anlisis estadstico de los tems en cuestin, tambin estaremos mostrando los avances que se pueden lograr en los diferentes puntos planteados por los autores en esta memoria de grado, dejando en claro el por qu de la eleccin de este camino y los pasos que quedan por cumplir para futuras investigaciones.

5.2 Pasos para el anlisis Como mencionamos anteriormente nuestro modelo de trabajo se encuentra basado en la metodologa planteada por Carretero-Dios y Prez en su artculo Normas para el desarrollo y revisin de estudios instrumentales de abril del 20055. A continuacin dejaremos evidencia de los resultados obtenidos en cada uno de los puntos planteados como relevantes para esta tesis. Justificacin del Estudio Objetivo general: Delimitar que se quiere evaluar, a quin y para qu van a ser usadas las puntuaciones obtenidas con el test. La evaluacin de los objetivos del estudio, como su razn de ser y a quin va dirigido han sido cubiertos en la introduccin de esta memoria de grado6.

5

Ver Captulo 4: Metodologa de Investigacin, pginas 41 al 49. ver: Introduccin, pgina 11.

6

50

Definir cuidadosamente el constructo a evaluar. Objetivo general: Hacer explcita la definicin semntica del constructo que va a servir de referencia a la hora de crear/adaptar el instrumento de inters. Construccin de los tems Objetivo general: Generacin de una tabla de especificaciones de los tems que muestre: formato de tem, escala de respuesta, proporcin dentro de la escala, ejemplo redactado. Los puntos 2 y 3 sern planteados en el apartado 5.3 del presente captulo.

Anlisis psicomtrico de los tems

Objetivo general: Deben llevarse a cabo distintos estudios dirigidos a analizar mtricamente las propiedades de dichos tems, anlisis que est basado en una serie de ndices que van a permitir valorar a cada uno de ellos desde un punto de vista estadstico. Consideramos que esta es la etapa en la que ms fuertemente se ha embarcado esta tesis. El objetivo es conseguir un grupo de tems que maximice la varianza del test. Teniendo en cuenta lo mencionado en el prrafo anterior, para poder hacer el anlisis estadstico de los tems se deber determinar el poder de discriminacin de los tems. Este punto ser elaborado en el apartado 5.4 del presente capitulo. 5.3 Definicin Semntico-Sintctica de las variables.

A continuacin nos proponemos presentar las definiciones semntico sintcticas de las variables que determinan el tecnoestrs. Para ello mostraremos dos tablas, una donde se define la relacin semntica de los diferentes tems con los factores y luego una que presenta las relaciones sintcticas de 51

los tems con los factores y sub-constructos.Tipo de Escala

Factor

Definicin

tems Enunciado471

Escala Formato0 al 6 Desde "Nunca" a "Todos los das" Desde "Nunca" a "Todos los das" Desde "Nunca" a "Todos los das" Desde "Nunca" a "Todos los das" Desde "Nunca" a "Todos los das" Desde "Nunca" a "Todos los das" Desde "Nunca" a "Todos los das" Desde "Nunca" a "Todos los das" Desde "Nunca" a "Todos los das" Desde "Nunca" a "Todos los das" Desde "Nunca" a "Todos los das" Desde "Nunca" a "Todos los das" Desde "Nunca" a "Todos los das" Desde "Nunca" a "Todos los das" Desde "Nunca" a "Todos los das" Desde "Nunca" a "Todos los das" Desde "Nunca" a "Todos los das" Desde "Nunca" a "Todos los das"

Con el paso del tiempo, las tecnologas me Lickert interesan cada vez menos Cada vez me siento menos implicado/a en el uso de Lickert tecnologas Me he vuelto ms cnico/a respecto a la Lickert contribucin de las tecnologas en mi trabajo Dudo del significado del trabajo con estas Lickert tecnologas Me resulta difcil relajarme despus de un da de Lickert trabajo utilizndolas Cuando acabo de trabajar con tecnologas, me Lickert siento agotado/a Estoy tan cansado/a cuando acabo de trabajar con Lickert tecnologas que no puedo hacer nada ms Es difcil concentrarme despus de trabajar con Lickert tecnologas Me siento tenso/a y ansioso/a cuando trabajo con Lickert tecnologas Me asusta pensar que puedo destruir gran cantidad de informacin por el uso inadecuado de las Lickert tecnologas. Dudo a la hora de utilizarlas por miedo a cometer Lickert errores Trabajar con tecnologas me hace sentir incmodo, Lickert irritable e impaciente En mi opinin, soy ineficaz utilizando tecnologas Lickert

Escepticismo

Actitudes escpticas, 472 desencantadas frente al uso y eficacia de la tecnologa en el trabajo diario. 473

0 al 6

0 al 6

474

0 al 6

475

0 al 6

Fatiga

Sentimientos de cansancio y agotamiento mental y cognitivo debido al uso de tecnologas.

476

0 al 6

477

0 al 6

478

0 al 6

479

0 al 6

Ansiedad

Altos niveles de activacin 480 fisiolgica, sentimientos de tensin no placenteros frente al uso presente o futuro de la tecnologa. 481

0 al 6

0 al 6

482

0 al 6

483

0 al 6

Ineficacia

Pensamientos negativos sobre la propia capacidad y competencia para usar la tecnologa.

484

Es difcil trabajar con tecnologas

Lickert

0 al 6

485

La gente dice que soy ineficaz utilizndolas

Lickert

0 al 6

486

Estoy inseguro/a de acabar bien mis tareas cuando Lickert las utilizo Creo que utilizo en exceso las tecnologas en mi Lickert vida Utilizo continuamente las tecnologas, incluso fuera Lickert de mi horario de trabajo.

0 al 6

Adiccin

La incontrolable compulsin para 487 usar Tics todo momento y en todo lugar, y utilizarlas durante largos perodos de tiempo. 488

0 al 6

0 al 6

52

489

Me encuentro pensando en tecnologas continuamente (por ejemplo, revisar el correo Lickert electrnico, bsqueda de informacin en internet, etc.) incluso fuera de mi horario de trabajo. Tengo ansiedad si no tengo acceso a las tecnologas Lickert (internet, correo electrnico, mvil, etc.) Un impulso interno me obliga a utilizarlas en Lickert cualquier situacin y en cualquier momento Dedico ms tiempo a las tecnologas que a estar Lickert con amigos/as, familia y practicar hobbies, etc.

0 al 6

Desde "Nunca" a "Todos los das" Desde "Nunca" a "Todos los das" Desde "Nunca" a "Todos los das" Desde "Nunca" a "Todos los das"

490

0 al 6

491

0 al 6

492

0 al 6

Tabla 2: Definiciones Semnticas de los Factores

Factor

Definicin

tems Constructo471 Tecno Ansiedad + Tecno Fatiga Tecno Ansiedad + Tecno Fatiga Tecno Ansiedad + Tecno Fatiga Tecno Ansiedad + Tecno Fatiga Tecno Fatiga Tecno Fatiga Tecno Fatiga Tecno Fatiga Tecno Ansiedad Tecno Ansiedad Tecno Ansiedad Tecno Ansiedad Tecno Ansiedad + Tecno Fatiga Tecno Ansiedad + Tecno Fatiga Tecno Ansiedad + Tecno Fatiga Tecno Ansiedad + Tecno Fatiga Tecno Adiccin Tecno Adiccin Tecno Adiccin Tecno Adiccin Tecno Adiccin Tecno Adiccin

H. CorrelacinCorrelacin positiva fuerte consigo mismo y con factor Ineficacia. Correlacin positiva con factor Ansiedad y factor Fatiga

Escepticismo

Actitudes escpticas, desencantadas 472 frente al uso y eficacia de la tecnologa en 473 el trabajo diario. 474 475 Sentimientos de cansancio y agotamiento 476 mental y cognitivo debido al uso de 477 tecnologas. 478 479 Altos niveles de activacin fisiolgica, sentimientos de tensin no placenteros 480 frente al uso presente o futuro de la 481 tecnologa. 482 483 Pensamientos negativos sobre la propia 484 capacidad y competencia para usar la 485 tecnologa. 486 487 La incontrolable compulsin para usar TIC todo momento y en todo lugar, y 489 utilizarlas durante largos perodos de 490 tiempo. 491 492 488

Fatiga

Correlacin positiva fuerte consigo mismo y con factores Escepticismo e Ineficacia.

Ansiedad

Correlacin positiva fuerte consigo mismo y con factores Escepticismo e Ineficacia.

Ineficacia

Correlacin positiva fuerte consigo mismo y con factor Escepticismo. Correlacin positiva con factor Ansiedad y factor Fatiga

Adiccin

Correlacin positiva fuerte consigo mismo.

Tabla 3: Definiciones Sintcticas de los Factores

53

5.4 Anlisis estadstico de los tems Como se ha dejado en claro anteriormente, en este apartado estaremos presentando los resultados del anlisis estadstico de los tems que conforman el constructo del tecno-estrs en el RED Gestin. Para lograr esto se presentar una tabla donde se resumirn los resultados obtenidos por cada uno de los tems en cada una de las pruebas estadsticas realizadas. Para facilitar la comprensin rpida de laCriterio 1 (Media) Criterio 2 (Desvo Tpico) Criterio 3 (Asimetra) Criterio 4 (t de Criterio 5 Criterio 6 Student) (Fiabilidad) (Comunalidades)

N Item 471 472 473 474 475 476 477 478 479 480 481 482 483 484 485 486 487 488 489 490 491 492

Tabla 4: Resultados generales de los anlisis estadsticos realizados por cada uno de los tems

misma hemos optado por un formato on/off para la muestra de resultados en la tabla de resumen que se muestra a continuacin.

Si la celda que representa un resultado dentro de una dimensin de anlisis estadstico se encuentra pintada de amarillo con un cuadrado vacio en su centro, el resultado del anlisis estadstico no es significativo y por lo tanto el resultado no indica que este tem deba ser descartado. Por otro lado, si la celda est pintada de naranja con un cuadrado negro en su centro entonces el resultado si fue 54

significativo estadsticamente y por lo tanto ese tem puede ser considerado para ser eliminado. A continuacin realizaremos un anlisis paso a paso segn lo planteado en el captulo 4 apartado 7, mostrando los resultados en cada una de las reas y en cada uno de los estudios planteados de manera diferenciada, para luego realizar un resumen de las implicancias que cada uno de estos anlisis tiene sobre el resultado final. Caractersticas Psicomtricas Aquellos resultados7 que cumplen con las condiciones para ser descartados han sido remarcados. Como se puede apreciar los tems 474, 477, 478, 479, 481, 482, 483, 484, 485, 486 y 492 presentan puntajes de simetra mayores al valor mnimo planteado (+/- 1) y por lo tanto podran ser tenido