diureticos proyecto.docx

61
2014 ASESOR: DR. FRANCISCO JAVIER HEWLETT-PACKARD | [Dirección de la compañía] Determinación del efecto diurético del fruto de la Averrhoa carambola L. “carambola”en Rattus norvegicus cepa Holtzman INTEGRANTES CASTILLO PARDO KLAUSS JAVIER MAMANI ADA LESLIE LLAHUILLA COTA LIZBETH MONTES CJUNO JEANETT VIZCONDE MÉNDEZ SILVANA UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS Universidad del Perú, DECANA DE AMÉRICA FACULTAD DE FARMACIA Y BIOQUÍMICA DEPARTAMENTO DE FARMACOLOGÍA

Upload: silvana-vizconde

Post on 22-Dec-2015

255 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

2014

asesor:DR. FRANCISCO JAVIER

|

INTEGRANTESCASTILLO PARDO KLAUSSJAVIER MAMANI ADA LESLIELLAHUILLA COTA LIZBETHMONTES CJUNO JEANETTVIZCONDE MÉNDEZ SILVANA

Determinación del efecto diurético del fruto de la Averrhoa carambola L.

“carambola”en Rattus norvegicus cepa Holtzman

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS

Universidad del Perú, DECANA DE AMÉRICAFACULTAD DE FARMACIA Y BIOQUÍMICA

DEPARTAMENTO DE FARMACOLOGÍA

I. RESUMEN

Se realizó un estudio experimental en ratas cepa Holtzman, con el objetivo de determinar el efecto diurético del zumo de Averrhoa carambola L.. Para ello se trabajó con 3 niveles de dosis: 3.5, 6.1 y 9.5 g/Kg de peso corporal. Los resultados fueron comparados con los obtenidos por la Furosemida en la dosis de 10 mg/Kg de peso (diurético de referencia), y con el cloruro de sodio 0,9 % (control). La excreción urinaria se midió cada media hora hasta la tercera hora, de ahí se midió cada hora hasta la sexta hora y se determinó el volumen final de los 5 grupos. Se comparó el efecto diurético entre el zumo y la Furosemida. Dando como resultado que la carambola presenta una actividad diurética menor que la furosemida pero mayor que el grupo control )

PALABRAS CLAVE: efecto diurético, carambolam

ABSTRACT

An experimental study was performed in rats Holtzman strain , with the aim of determining the diuretic effect of juice carambola L .. For this we worked with three dose levels : 3.5 , 6.1 and 9.5 g / kg body weight. The results were compared with those obtained by Furosemide at a dose of 10 mg / kg body weight ( reference diuretic ) , and sodium chloride 0.9 % (control ) . Urinary excretion was measured every half hour until the third hour , there was measured every hour to the sixth hour and the final volume of the five groups was determined . The diuretic effect between the juice and furosemide were compared. Resulting in carambola has a diuretic activity but less than furosemide = greater than control group )

KEYWORDS : diuretic effect, carambola

1

II. MARCO TEÓRICO

El hombre en el transcurso de su evolución como ser humano, empleó productos tomados

de la naturaleza con el objetivo de curar males que le aquejaban. Lo que en sus comienzos

tuvo un carácter totalmente empírico, a medida que avanzó la ciencia y de modo particular

el incremento del conocimiento teórico de la Medicina, se fue sentando cada vez sobre las

bases científicas. Corresponde entonces a la ciencia farmacológica conducir

adecuadamente el estudio de esta "medicina verde" y precisar su eficacia real en cada caso.

A pesar del gran desarrollo alcanzado por la síntesis química, en la actualidad las plantas

medicinales continúan siendo un valioso arsenal de sustancias o de precursores de las

mismas, ya sea en forma de medicamento vegetal o de materia prima para la industria

farmacéutica. Hoy nos vemos beneficiados con esta experiencia que ha contribuido al

desarrollo de la actual fitoterapia, la que aspira a cumplir un importante papel en la

terapéutica del futuro. Es más, podemos afirmar que estamos asistiendo a un resurgir de las

plantas medicinales.

Por otra parte, la amplia tradición en el uso de las mismas, fruto de la experiencia

acumulada por los expertos fitoterapeutas y que aparece como común denominador entre

los consejos de nuestros ancestros, puede servirnos de guía para la práctica clínica de esta

disciplina, y que unido a una constante actualización de los conocimientos nos conducirá,

sin duda, a lograr que la fitoterapia se inscriba en el moderno contexto de la farmacología,

con el fin de que los pacientes dispongan de medicamentos eficaces y seguros.

Averrhoa carambola L.. ha sido una planta muy utilizada por la población como diurético;

aunque también se le atribuye propiedades antiinflamatorias, la cual podría deberse a los

flavonoides que posee en su composición. Sus partes útiles son sus frutos, su

administración vía oral como extracto o zumo es viable para evaluar su actividad.

El objetivo principal del empleo de los diuréticos en medicina es la eliminación de líquidos

acumulados en el espacio extracelular, en las cavidades serosas o en el compartimiento

intravascular. En la mayoría de los casos el beneficio terapéutico de los diuréticos viene

2

dado por el incremento en las pérdidas urinarias de sal y agua, pero en otras ocasiones

algunas de las acciones extrarrenales, como la disminución de las resistencias periféricas.1

Se cita la utilización de los diuréticos en el edema de origen cardiaco y renal, en el

tratamiento de la ascitis, su utilidad en el tratamiento de ciertas alteraciones

hidroelectrolíticas, en la hipertensión arterial en la insuficiencia renal crónica.

Los agentes diuréticos constituyen una de las armas fundamentales en el tratamiento de la

insuficiencia cardiaca; de hecho, son posiblemente los que consiguen un más rápido y

eficaz alivio de los síntomas. En el tratamiento de la insuficiencia cardiaca, los diuréticos

son una terapéutica de elección y particularmente las tiazidas, aun cuando en la

insuficiencia cardiaca severa deben ser utilizados los diuréticos del asa. También se pueden

utilizar la clortalidona, la zipamina, la metolazona y la espironolactona.2

En relación con la utilización de los diuréticos en el edema de origen renal nos vamos a

referir al uso de los diuréticos en el edema de origen nefrótico. El síndrome nefrótico

generalmente se debe a glomerulopatías y el cual se caracteriza por el edema generalizado,

proteinuria superior a 3,5 g en 24 horas, hipoalbuminemia e hiperlipidemia.

En una gran mayoría de pacientes con síndrome nefrótico y retención renal de Na+ y agua,

el volumen sanguíneo es normal o aumentado, siendo la actividad de la renína plasmática

normal o disminuida y los niveles de aldosterona normales o disminuidos, de tal manera

que la retención normal de Na+ y agua puede ser un mecanismo primario y no secundario

en la formación del edema de origen nefrótico. El tratamiento del síndrome nefrótico se

basa en el principio primario de tratar la nefropatía.

Sin embargo, es necesario utilizar otras medidas, como por ejemplo el reposo, la restricción

de la ingesta de Na+ y agua y un aporte proteico adecuado. Si con estas medidas el edema

no disminuye o desaparece, se deben administrar diuréticos, comenzando por las tiazidas a

dosis creciente. Desde el punto de vista práctico se utilizan los diuréticos ahorradores de

potasio del tipo de la espironolactona asociados a los diuréticos del asa como la furosemida

a la dosis inicial de 100 mg por día de espironolactona y 40 mg por día de furosemida

3

durante 4-5 días aumentando progresivamente la dosis hasta 160 mg por día de furosemida

y en caso de haber respuesta satisfactoria se administran 400 mg de furosemida y 400 mg

de espironolactona por día.3

En relación con la hipertensión arterial han sido utilizados diferentes diuréticos como por

ejemplo las tiazidas, los diuréticos ahorradores de potasio y algunos nuevos diuréticos

como por ejemplo la indapamida, etozolin, metalazona, piretamida. El mecanismo de

acción de los diuréticos deriva de la inhibición dela reabsorción de sodio y cloro en los

diferentes segmentos de la nefrona, existiendo disminución del volumen extracelular y

descenso del gasto cardiaco.

FÁRMACOS DIURETICOS

Son fármacos que estimulan la excreción renal de agua y electrólitos, como consecuencia

de su acción perturbadora sobre el transporte iónico a lo largo de la nefrona.

Esta interferencia puede llevarse a cabo en uno o varios sitios del recorrido tubular, pero la

acción en un sitio más proximal puede ser compensada a nivel más distal o desencadenar

mecanismos compensadores que contrarresten la acción inicial.

Su objetivo fundamental es conseguir un balance negativo de agua, pero los diuréticos no

actúan directamente sobre el agua, sino a través del sodio (diuréticos natriuréticos) o de la

osmolaridad (diuréticos osmóticos).

De acuerdo con ello, la finalidad principal de los diuréticos se dirige al tratamiento de los

edemas. Sin embargo, directa o indirectamente pueden modificar otros iones y alterar otras

funciones, de ahí que se utilicen también en otras enfermedades, como la hipertensión

arterial, las hipercalcemias, la diabetes insípida, el glaucoma, las intoxicaciones, etc.

Cada segmento de la nefrona posee en su epitelio mecanismos especializados en el

transporte de determinados iones; por lo tanto, la acción del diurético en un segmento

determinado provocará un patrón característico de eliminación de agua y electrólitos. Y,

viceversa, a partir de un patrón de eliminación iónica se puede deducir, al menos de manera

aproximada, el segmento donde el diurético actúa. Por consiguiente, la comprensión de la

acción fisiológica de los diuréticos exige el conocimiento de las funciones específicas de

cada segmento tubular.

4

Aunque el análisis último de los mecanismos de acción de los diuréticos exige técnicas

complejas de manipulación in vitro, se consigue suficiente aproximación in vivo mediante

el análisis combinado de los mecanismos de dilución y concentración de agua, y del patrón

iónico preferentemente eliminado. Ello ha permitido conjuntar la clasificación fisiológica

de los diuréticos, basada en el sitio de acción, con la clasificación terapéutica o práctica,

basada en la eficacia.

La clasificación que predomina actualmente es la que combina, en lo posible, la eficacia

diurética, con el sitio de acción y con la estructura química.

a) Diuréticos de máxima eficacia. Actúan en los segmentos diluyentes; la fracción de

eliminación de Na+ es superior al 15 %. Los más importantes son los sulfamoilbenzoatos

furosemida, bumetanida y piretanida, el derivado de la sulfonilurea torasemida

(torsemida), el derivado del ácido fenoxiacético ácido etacrínico y la tiazolidona

etozolina.

b) Diuréticos de eficacia mediana. Actúan en la porción final del segmento diluyente

cortical y en el primer segmento del túbulo distal; la fracción de eliminación de Na+ es del

5-10 %. Pertenecen a este grupo las benzotiadiazinas (tiazidas e hidrotiazidas):

hidroclorotiazida, altizida, bendroflumetiazida y mebutizida; sus derivados son

clopamida, clortalidona, indapamida, xipamida y quinetazona.

c) Diuréticos de eficacia ligera. La fracción de eliminación de Na+ es inferior al 5 %. Su

sitio de acción es variable:

) Ahorradores de K+: actuán en el último segmento del túbulo distal por inhibición de la

aldosterona: espironolactona y canrenoato de potasio, o con independencia de la

aldosterona: amilorida y triamtereno.

) Inhibidores de la anhidrasa carbónica: acetazolamida y diclorfenamida.

) Agentes osmóticos: actúan en el túbulo proximal: manitol e isosorbida.

Como se acaba de exponer, son ya varias las familias químicas con capacidad de actuar en

el segmento diluyente del asa de Henle. Entre todas ellas, las mejor estudiadas y más

5

utilizadas son los sulfamoilbenzoatos, cuyo representante más característico es la

furosemida, y los derivados fenoxiacéticos, especialmente el ácido etacrínico.

La furosemida, la bumetanida y la piretanida tienen el grupo sulfamoilo en posición 5 y

el COOH en posición 4.

SITIO Y MECANISMO DE ACCIÓN

Son diuréticos que producen una diuresis copiosa y, en general, de corta duración. Su sitio

crítico de acción es el segmento diluyente medular y cortical, y concretamente el epitelio de

la porción o segmento grueso de la rama ascendente del asa de Henle, razón por la cual

frecuentemente son denominados diuréticos del asa. Al inhibir la reabsorción de sal,

reducen la CH2O en ausencia de ADH y la Tc H2O en presencia de ADH. Actúan desde la

luz tubular sobre la membrana tubular, para lo cual tienen que ser segregados previamente

en el túbulo proximal, bien por el sistema de transporte activo para ácidos orgánicos, bien

por difusión pasiva si poseen elevada lipofilia (caso de la bumetanida y la muzolimina). La

furosemida, la bumetanida y, con menor certeza, el ácido etacrínico inhiben también el

transporte de Na+ en el túbulo contorneado proximal, pero las consecuencias de esta acción

sobre el efecto diurético final son dudosas, porque el enlentecimiento del avance de la

columna líquida y la mayor superficie del túbulo proximal permiten una mayor capacidad

intrínseca de reabsorción por parte del epitelio tubular.

La furosemida y demás diuréticos del asa se fijan a la proteína cotransportadora Na+-K+-

2Cl– situada en la membrana luminal del segmento grueso de la rama ascendente del asa de

Henle (fig. 47-2 B) y la inhiben; en consecuencia impiden este importante transporte de

iones. Es posible que los fármacos se asocien al sitio en que se fija el Cl– dentro del

cotransportador. Ciertamente, no afectan en modo alguno la bomba de Na+ (ATPasa-

Na+/K+) de la membrana basolateral.

Los diuréticos del asa inhiben también la reabsorción de Ca2+ y Mg2+ en la rama gruesa

ascendente, con lo que incrementan su eliminación; esto se debe a que suprimen la

6

diferencia de potencial transepitelial que normalmente existe entre la luz del túbulo y el

espacio intersticial, la cual provoca la reabsorción de estos iones.

La acción sobre la filtración glomerular es variable, ya que si la vasodilatación favorece su

aumento, el incremento de la presión intratubular por aumento de líquido contrarresta la

presión hidrostática del glomérulo.

CONSECUENCIAS ELECTROLÍTICAS

Provocan un rápido e intenso incremento en la eliminación urinaria de Cl– y Na+.

Aumentan también la eliminación de K+ porque, al aumentar la carga de Na+ que llega al

túbulo distal, se incrementa el intercambio con K+ a ese nivel (v. I, 2.3). La estimulación de

la secreción de renina produce también aumento de la actividad de la aldosterona, lo cual

facilita la eliminación de K+. La pérdida de K+, sin embargo, es inferior a la que producen

las tiazidas para una acción natriurética determinada.

Para algunos autores, la torasemida pierde menos K+ que la furosemida para una misma

actividad natriurética.

Aumentan también la eliminación de calcio y magnesio, que, en el caso de la furosemida,

llega a ser en un grado superior a la magnitud de su acción salurética. Dicho efecto se debe

a la inhibición de su reabsorción en el segmento grueso de la rama ascendente, donde, en

condiciones normales, se reabsorbe el 65 % del magnesio filtrado mediante un proceso

asociado al transporte de cloro. En cuanto al bicarbonato, el ácido etacrínico no lo

modifica, pero la furosemida y congéneres aumentan su eliminación urinaria, quizá como

consecuencia de su ligera inhibición de la anhidrasa carbónica.

La diuresis no es modificada por cambios del pH sanguíneo, pero puede serlo por factores

patológicos que perturben la llegada de los fármacos a la luz tubular o por otros que

contrarresten la acción salurética.

7

REACCIONES ADVERSAS

La mayoría de las reacciones adversas derivan de la propia acción diurética y su incidencia

y gravedad dependen de la intensidad del tratamiento y de la propia enfermedad base del

paciente. Destacan la hipopotasemia y la alcalosis hipoclorémica, la hipovolemia y la

retracción del volumen extracelular, la hiponatremia de dilución cuando la administración

es mantenida y la hipomagnesemia; ésta puede ser suficientemente grave para producir, al

igual que la hipopotasemia, alteraciones del ritmo cardíaco y agravamiento de la toxicidad

digitálica.

La hipopotasemia es más frecuente cuando se utilizan dosis altas y mantenidas, como en el

tratamiento de edemas refractarios, y aparece con más facilidad si existe una ingesta

inadecuada de potasio (anorexia y restricciones dietéticas, en los ancianos) o una pérdida

excesiva del ion por causa gastrointestinal (vómitos, diarrea, íleo paralítico y abuso de

laxantes), renal (hiperaldosteronismo secundario y alcalosis) o yatrógena (corticoides). La

hipopotasemia se observa en el 30-35 % de los pacientes; aunque suele ser asintomática,

puede resultar peligrosa en los pacientes tratados con digital, ya que aumenta la toxicidad

digitálica (v. cap. 35, II), o en los cirróticos, en los que puede facilitar la aparición de

encefalopatía hepática.

Cuando el potasio es inferior a 3,5 mEq/l, pueden aparecer síntomas leves en forma de

debilidad, fatiga, calambres (que también pueden deberse a hipovolemia), síntomas

moderados, como somnolencia, confusión anorexia, náuseas, íleo paralítico y alteraciones

ECG o síntomas graves en forma de arritmias.5

Se puede prevenir la hipopotasemia de varias maneras:

a) utilizando las menores dosis posible; b) haciendo un tratamiento intermitente (p. ej., 2

días sí y 2 no, o 5 días sí y 2 no); c) aumentando el potasio de la dieta con zumos de naranja

o plátano o frutos secos, aunque este método es poco eficaz si hay alcalosis; d)

administrando potasio por vía oral, preferentemente ClK para corregir al mismo tiempo la

alcalosis, ya que en este caso el citrato y el gluconato resultan poco eficaces, y e) asociando

diuréticos ahorradores de potasio, en particular en los pacientes edematosos en los que se

utilizan dosis altas, en los cardíacos tratados con digitálicos y en los cirróticos.

8

Una vez instaurada la hipopotasemia, su tratamiento dependerá de que exista o no alcalosis.

Si ésta existe y no hay depleción de potasio, basta con corregir la alcalosis.

Si hay depleción potásica puede administrarse ClK por vía oral o IV, asociado, si es

necesario, a un ahorrador de potasio. Cuando hay acidosis, se utiliza ClK IV a dosis a veces

muy altas, pero nunca rápidas para evitar el riesgo de fibrilación; también pueden

emplearse sales alcalinas de K, pero no los ahorradores de potasio ya que agravan la

acidosis.

La hiponatremia dilucional, que cursa con edema, se origina por un equilibrio positivo de

agua que diluye el sodio, incluso si se halla en exceso. Deben suprimirse los diuréticos,

excepto los inhibidores de la anhidrasa carbónica, la aminofilina o el manitol, restringir la

ingesta de agua a menos de 600 ml/día y, aunque menos importante, la ingesta de sodio.

Puede producirse hiperuricemia hasta en el 40 % de los pacientes, por modificar el

transporte de ácido úrico en el túbulo, pero suele ser asintomática; en enfermos gotosos

puede asociarse alopurinol o probenecid o un diurético uricosúrico como la indacrinona.

También puede aparecer hiperglucemia, de menor intensidad que con las tiazidas. La

ototoxicidad es una complicación que se veía más frecuentemente con el ácido etacrínico,

fármaco actualmente muy poco utilizado (ya no está comercializado en España). La

furosemida y demás diuréticos del asa también la pueden provocar a dosis elevadas, en

general administradas por vía parenteral, o en enfermos con insuficiencia renal. Consiste en

la pérdida de la audición y la aparición de vértigo, y se debe a una lesión directa o indirecta

de las células ciliares; es posible que modifiquen las condiciones de secreción o reabsorción

de los líquidos linfáticos. La ototoxicidad es claramente potenciada por la asociación con

los antibióticos aminoglucósidos. Pueden provocar también molestias gastrointestinales, en

forma de intolerancia gástrica, reacciones alérgicas, calambres musculares (más

relacionados con alteraciones electrolíticas).6

Las interacciones con otros fármacos pueden ser numerosas en razón de su propio

mecanismo. Destacan las siguientes: los AINE (especialmente la indometazina) reducen la

actividad diurética por interferir en la acción de las prostaglandinas; los aminoglucósidos

aumentan la ototoxicidad; en asociación con digital es mayor el riesgo de producción de

arritmias y potencian la actividad de otros antihipertensores.

9

10

Fig. 1. Transportes de electrólitos y agua en las células de los diversos segmentos del túbulo renal. A) Células del túbulo proximal. Véase explicación en el texto. B) Células del segmento grueso de la rama ascendente del asa de Henle. Acción de la ATPasa- Na+/K+ en la membrana basolateral y del cotransportador Na+-K+-2Cl– en la membrana luminal. La difusión de K+ hacia la luz y la del Cl– hacia el intersticio generan voltaje positivo en la luz que impulsa la reabsorción de Na+ por una vía paracelular. C) Células del túbulo contorneado distal. El cotransportador Na+-Cl– es distinto del Na+-K+-2Cl– del asa de Henle. La membrana luminal posee también un cotransportador Cl–-K+. D) Células del tubo colector cortical, primaria (superior) e intercalar (inferior). Véase explicación en el texto. La fosforilación por PKA provoca la instalación de acuoporinas en la membrana luminal que permiten el paso de agua desde la luz tubular. Círculo con ATP: ATPasa-Na+/K+; círculo vacío: mecanismos realizados mediante transportadores; flechas: difusión a través de canales o poros; AC: anhidrasa carbónica; ADH: hormona antidiurética; PKA:

AVERRHOA CARAMBOLA L

La carambola (Averrhoa carambola L.), pertenece a la familia Oxalidaceae y es originaria

de Asia Tropical. Actualmente esta fruta se encuentra presente en numerosos lugares de los

trópicos y subtropicos, en países tales como: Australia, Brasil, China, Estados Unidos,

Francia, Haití, Indochina, Malasia, México y Tailandia. En Colombia, aunque no en

grandes cultivos, se tiene una amplia distribución en los departamentos de Valle del Cauca,

Córdoba, Antioquia, Caldas, Quindío y Tolima, y en la región de la Amazonía.

El árbol de carambola ácida del piedemonte amazónico, exhibe un follaje denso con hojas

compuestas, alternas, pecioladas, imparipinadas, de color bronceado cuando jóvenes y de

color verde en la madurez. Las hojas poseen entre 9 y 13 foliolos pubescentes en el envés y

en la zona central del haz, los foliolos se encuentran más o menos inclinados. Los árboles

presentan estructuras reproductivas (flores y frutos) en diferente grado de desarrollo

La carambola puede ser propagada por métodos sexuales y asexuales; siendo

recomendables los injertos de parche, púa lateral y púa en bisel o doble bisel para el caso de

la propagación asexual. Aunque algunas plantas injertadas pueden producir flores en 9

meses, es normal que muchas plantas provenientes de semilla no entren en floración hasta

los 4-6 años de edad. La mejor calidad de fruto y altos rendimientos se obtienen bajo

ambientes tropicales; dependiendo de la edad y de las condiciones ambientales y de

manejo, el rendimiento puede variar entre los 45 a 500 kg/árbol.Año.

Las inflorescencias de la carambola se desarrollan en las axilas de las hojas, concentrándose

hacia la periferia del árbol; estas se caracterizan por ser panículas de tonalidades rojas y

púrpuras. Las panículas se desarrollan por un periodo de 4 a 6 semanas, presentan

longitudes entre 1.8 y 8 cm y exhiben desde muy pocas hasta cerca de 80 estructuras en

diferente grado de desarrollo (botones florales, flores y frutos).

El fruto es una baya carnosa de forma ovoide a elipsoidal variada, con cuatro a seis aristas

longitudinales y redondeadas que lo dotan de una típica sección en forma de estrella,

algunas veces modificada. La baya en estado maduro es jugosa, presenta un aroma

agradable, exhibe un color naranja opaco y contiene de una a cinco semillas. En el tamaño

11

final de los frutos de carambola se observa una alta variabilidad, resultado de la dispersión

y número de frutos en el árbol (relación fuente–vertedero), el vigor de la planta, las

condiciones de desarrollo y el carácter silvestre de la variedad.

USOS

En la región amazónica la carambola es comercializada principalmente como fruto fresco.

No obstante, el fruto presenta potencial para ser utilizado agroindustrialmente en la

elaboración de pulpas, mermeladas, néctares y productos osmodeshidratados.

COMPOSICION

Posee compuestos norisoprenoides, responsables principalmente del aroma en plantas, se

producen fragmentaciones de carotenoides por acción de la luz, obteniéndose metabolitos

de 9, 10, 11, 12 y 13 átomos de carbono; entre los que destacan los C-13 norisoprenoides.

También alkenoles, compuestos responsables del aroma en especies vegetales y otros tales

como: vitaminas (A.B2, B5 y C); ácidos (oxálico, cítrico, málico, succinato, fumarico y alfa

cetoglutarico); aminoacidos (asparragina, treonina, serina, acido glutamico, prolina, glicina,

alanina, valina, isoleucina, leucina, fenilalania, acido gamma amino butirico, ornitina e

histidina); proteínas; carbohidratos y grasas.

El consumo de Averrhoa carambola en personas con Enfermedad renal crónica (ERC), en

especial en aquellos en etapas avanzadas o que están en diálisis, se asocia a una severa

neurotoxicidad, incluso reportándose un importante número de muertes secundarias a tal

intoxicación. Los reportes de casos de intoxicación son de Brasil (el mayor

número), Colombia y algunos países de Asia. En personas sin ERC conocida, se han

descrito casos de insuficiencia renal aguda por el consumo de grandes cantidades de esta

fruta (en especial en forma de jugo) en presencia del estómago vacío que facilita su

absorción; la intoxicación aguda en estos últimos parece estar relacionada con el alto

contenido de oxalatos de la fruta, sin embargo, hasta ahora, no se ha identificado

claramente la toxina responsable de la neurotoxicidad severa en las personas con ERC. El

síntoma fundamental de la intoxicación es el hipo que posteriormente evoluciona a

deterioro neurológico, somnolencia, estupor, coma y muerte. La única terapia que funciona

12

en la intoxicación severa es la hemodiálisis, demostrándose en las series brasileñas la

ineficacia de la diálisis peritoneal para tratar esta intoxicación.7

MÉTODO PARA LA DETERMINACIÓN DE LA ACTIVIDD DIURÉTICA

VALIDACIÓN DE UN MÉTODO IN VIVO PARA EVALUAR LA ACTIVIDAD

DIURÉTICA

Con el objetivo de proporcionar un modelo farmacológico in vivo para determinar la

actividad diurética de plantas medicinales, se prepararon extractos acuosos a partir de la

droga seca de 8 plantas con actividad diurética atribuida por la medicina tradicional cubana,

pero que carecían de validación experimental. Se distribuyeron al azar 88 ratas machos

Sprague-Dawley a razón de 8 animales por grupo: controles positivos (furosemida 20

mg/kg e hidroclorotiazida 10 mg/kg); control negativo (NaCl 0,9 %) y 8 grupos tratados

con extractos acuosos de plantas que se administraron por vía oral a dosis de 400 mg/kg,

sobre la base de la determinación de los sólidos totales. La dosis fue completada con

solución salina fisiológica para lograr una sobrecarga hidrosalina con un volumen total de

administración constante de 40 mL/kg de peso vivo. Las ratas se colocaron en jaulas

metabólicas y se midieron los volúmenes de orina excretados a las ½, 1, 2, 3, 4, 5 y 6 h

posadministración y las concentraciones de electrolitos (Na+ y K+) en la orina total

colectada a las 24 h. Se observó que todos los grupos tratados incrementaron el volumen de

orina en relación con el grupo control negativo. La excreción urinaria, acción y actividad

diurética fueron mayores en los grupos experimentales: Persea americana Miller (similar a

la furosemida) y Cassia alata L, Zanthoxylum fagara L. (similar a las tiazidas).8

La excreción urinaria, acción y actividad diurética se calcularon según las ecuaciones

descritas en la literatura

13

Escala: Alta: AD 0,90, Moderada: AD (0,89 -,0,70), Baja: AD (0,69 -,0,50), Nula:

AD<0,50

A las 6 h se colectó la orina acumulada y se realizaron determinaciones de Na+ y K+. Las

concentraciones de estos iones en orina se midieron mediante un espectrofotómetro de

absorción atómica para cada grupo en estudio. El equipo fue calibrado con soluciones

estándares que contenían diferentes concentraciones de sodio y potasio. Se estableció una

presión de aire de 0,3 Mpa, presión de acetileno de 0,09 Mpa, flujo de aire 7,0 L/min, flujo

de acetileno 1,5 L/min, una longitud de onda para el sodio de 589 nm y para el potasio de

766,5 nm.

El procesamiento de los resultados fue realizado utilizando el paquete estadístico SPSS para

Windows versión 8.0. Se hallaron las medias y desviaciones estándar de cada uno de los

parámetros evaluados en cada grupo experimental, y fueron comparados utilizando las

pruebas de Kruskal Wallis y Mann Whitney.9

ACTIVIDAD DIURÉTICA DE EXTRACTOS ACUOSOS DE POLYLEPIS

AUSTRALIS BITTER (QUEÑOA)

El objetivo del presente trabajo es realizar un estudio experimental en ratas Wistar con el

fin de analizar la actividad diurética de extractos acuosos de hojas y corteza de queñoa,

Polylepis australis Bitter, administrados por vía oral. Se demostró el efecto diurético de los

14

extractos en las dosis de 200 y 400 mg/kg presentando mayor acción, actividad diurética y

salurética frente al grupo control y a la furosemida (20 mg/kg). Se analizó la relación

Na+/K+ y se observó un incremento frente al control negativo e inferior frente al diurético de

referencia, lo que sugeriría que los extractos acuosos de hojas y corteza de queñoa podrían

actuar como diuréticos tiazídicos, los cuales aumentan los niveles urinarios de K+ alterando

la relación Na+/K+. Los resultados validarían el uso popular de hojas y corteza de queñoa

como antihipertensivo como consecuencia de su actividad diurética.10

III. MATERIAL Y EQUIPOS

MATERIALES

1 Beaker

1 Cuchillo

30 Trípodes

30 Embudos

Agua destilada

1 tamiz

Fiolas

Papel milimetrado

Cinta adhesiva

Pipetas de 1 mL

Pipetas de 5 mL

30 Tubos tipo falcon de 50 ml

5 Lavatorios

Tubos de ensayo

1 cánula intragastrica

15

EQUIPOS

Estufa

Licuadora

Balanza

Equipo de baño María

Peachimetro

REACTIVOS DE PRECIPITACIÓN

Molish

Antrona

Tricloruro de hierro

Gelatina

Shinoda

Ninhidrina

Dragendorff

Mayer

MATERIAL BIOLÓGICO

Se trabajará con 1 kilo de Carambola (Averrhoa carambola) obtenidas de los alrededores

del mercado mayorista “La Parada”, ubicado entre las avenidas Humboldt y Aviación.

ANIMALES DE EXPERIMENTACIÓN

Los animales que serán sometidos a este ensayo serán ratas albinas de la cepa Holtzman

con un peso promedio de 150g provenientes del Instituto Nacional de Salud.

IV. METODOLOGÍA

A. OBTENCIÓN DEL ZUMO DEL FRUTO DE Averrhoa carambola

Los frutos serán picados y licuados para la obtención del zumo, luego será filtrado a

través de un tamiz de 2mm2 y será almacenado a - 4°C.

16

B. PREPARACIÓN DE LAS DIFERENTES CONCENTRACIONES DEL JUGO

DE CARAMBOLA

Se procedió a preparar las siguientes concentraciones:

C. DETERMINACIÓN DE LA DIURESIS

Las ratas se mantendrán una semana en aclimatización en el bioterio de la Facultad de

Farmacia y Bioquímica de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos en las siguientes

condiciones : Ciclo de luz-oscuridad de 12 horas ; temperatura de 19-22 °C y una

proporción de seis animales por caja con fondo de rejilla .

17

Fig N°1 Picado del fruto

Fig N°2 Licuado del fruto

Fig N°3 Filtrado del zumo

- 25 mL del zumo en 75 mL de agua: concentración 1 (0.35g/mL)

- 50 mL del zumo en 50 mL de agua: concentración 2 (0.7 g/mL)

- 75 mL del zumo en 25 mL de agua: concentración 3 (0.105 g/mL)

Fig N°4: Preparacion del zumo a diferentes concentraciones

Los animales se encontrarán en ayuno y agua 18 horas previas al inicio del experimento, así

mismo durante las 6 horas de recolección de la orina.

Para el estudio comparativo se formarán 5 grupos de 6 ratas, cada uno distribuidos

aleatoriamente de la siguiente forma:

1. Solución de NaCl 0.9%

2. Furosemida: 10 mg/kg. de peso corporal.

3. Zumo del fruto de carambola de 180 mg/Kg. de peso corporal

4. Zumo del fruto de carambola de 540 mg/Kg. de peso corporal

5. Zumo del fruto de carambola de 900 mg/Kg. de peso corporal.

En todos los casos las sustancias de ensayo serán administradas por la vía oral mediante

cánula intragástrica a razón de 25 mL/Kg de peso corporal. Todas las disoluciones se

prepararán en cloruro de sodio al 0.9% para igualar estos volúmenes.

18

Fig. 6: Hidratación del animalFig.5: Administración del zumo de carambola

Se marcarán para su identificación y pesada a las ratas en las jaulas metabólicas a razón de

1 animal por jaula (todas del mismo sexo), teniendo un total 6 animales por dosis a fin de

asegurar la repetitividad por dosificación.

Antes de empezar con el experimento se procederá a hidratar a las ratas con suero

fisiológico 0.9% en la dosis de 50 mL/kg

Se recolectará la orina post-administración de agua destilada, drogas, y zumos durante 30,

60, 90, 180, 270 y 360 minutos. Se registrará el volumen urinario.

VOLÚMENES DE ADMINISTRACIÓN:

Grupo Peso (g) Vol. Administrado

(mL)

CONTROL

131 1.31

139 1.39

154 1.54

156 1.56

160 1.6

164 1.64

19

Tabla N°1: Grupo control

Grupo Peso(g) Vol. Administrado (mL)

GRUPO FUROSEMIDA

10mg/Kg

132 2.6

145 2.9

153 3.1

154 3.1

160 3.2

162 3.2

Grupo Peso (g) Vol. Administrado (mL)

CONCENTRACION (25 mL

zumo)

137 3.425

145 3.625

145 3.625

154 3.85

154 3.85

168 4.2

20

Tabla N°2: Grupo furosemida

Tabla N°3: Grupo 1

Tabla N°4: Grupo 2

Grupo Peso (g) Vol. Administrado

(mL)

CONCENTRACION

(50 mL)

134 3.35

144 3.6

146 3.65

160 4

152 3.8

157 3.925

21

Tabla N°5: Grupo 3

Grupo Peso Vol. administrado

CONCENTRACION

(75mL)

135 3.375

136 3.4

155 3.87

152 152

155 3.875

157 3,925

22

Fig N°7:Acondicionamiento de las ratas Fig N°8:Hidratacion de las ratas

Fig N°9: Administracion de las dosis. Fig N°10: Recoleccion de orina

GRUPOS

TIEMPO

30 60 90 180 270 360

VOLÚMENES (mL)

CONTROL

A1 2.5 3.75 5.5 7 8 8.5

A2 2.5 3 4.8 6.5 8 8.5

A3 1 1.5 2.5 3 5.5 6.5

A4 3 4.75 5.8 7 9.5 9.75

A5 2 3.75 4.3 6 7.5 8

A6 2.5 2.5 5 6.5 7 8

V. RESULTADOS

23

Tabla N°6: Volúmenes del grupo control tomados en los diferentes intervalos de tiempos

GRUPOS

TIEMPO

30 60 90 180 270 360

VOLÚMENES (mL)

25 %

C1 2.6 3.75 5.5 8.5 10 10

C2 2.5 4.75 5 8.75 9.5 10

C3 3.2 4.5 6.5 10 10 12

C4 5.5 3.75 8 11 12 14.5

C5 3.9 5 5.5 8 9.5 11

C6 4.7 5 6.5 10 11 12

GRUPOS

TIEMPO

30 60 90 180 270 360

VOLÚMENES (mL)

FUROSEMIDA (40 MG/20 Ml)

B1 5 10 12.5 14.5 17.5 1.75

B2 5 10.25 14.5 15 17 18.5

B3 5 10.25 14 16 17 18

B4 6.5 11 12.6 13.5 16.5 17

B5 5 10 12.5 16 17 17.5

B6 4 10 14.5 15 16.5 17

GRUPOS TIEMPO

24

Tabla N°8: Volúmenes de las ratas del grupo N°1 tomados en los diferentes intervalos de tiempos.

Tabla N°7: Volúmenes del grupo furosemida tomados en los diferentes intervalos de tiempos.

Tabla N°9: Volúmenes de las ratas del grupo N°2 tomados en los diferentes intervalos de tiempos.

30 60 90 180 270 360

VOLÚMENES (mL)

50 %

D1 2.5 2.5 4 7 7.5 9

D2 3 4.75 5.5 9 11 13.5

D3 2.5 4.5 5.5 9 10 11

D4 2.6 3.5 5 10.7 11.5 14

D5 3 5 6 9 11 11.5

D6 2.5 2.5 4 6.5 8.5 12

GRUPOS

TIEMPO

30 60 90 180 270 360

VOLÚMENES (mL)

E1 2.5 4.5 5.5 6.5 8.5 9.5

E2 3 3.5 3.5 5 6.5 9

E3 3.5 5 5.5 8.25 10 10.5

E4 2.5 3.5 4 5.75 9.75 9.5

E5 2 2.5 3.8 6.25 9.5 10

E6 3.75 3 4.8 8 10 11

25

Tabla N°12: Prueba de homogeneidad de varianzas

26

Tabla N°11: Se observa las Medias ± DS de los volúmenes de orina en los diferentes intervalos de tiempo

Tabla N°14: Comparación de Medias de las respuestas farmacológica, con su nivel de significancia

Tabla N°13: Pruebas de normalidad

27

Tabla N°17: Comparación de Medias de las respuestas farmacológica, con su nivel de significancia a los 180 minutos.

Tabla N°16: Comparación de Medias de las respuestas farmacológica, con su nivel de significancia a los 90 minutos.

28

Tabla N°18: Comparación de Medias de las respuestas farmacológica, con su nivel de significancia a los 270 minutos.

Tabla N°19: Comparación de Medias de las respuestas farmacológica, con su nivel de significancia a los 360 minutos.

29

Grafica N°1: Gráfica de barras de Medias de los volúmenes a los 30 minutos

Grafica N°2: Gráfica de barras de Medias de los volúmenes a los 60 minutos

30

Grafica N°3: Gráfica de barras de Medias de los volúmenes a los 90 minutos

Grafica N°4: Gráfica de barras de Medias de los volúmenes a los 180 minutos

31

Grafica N°5: Gráfica de barras de Medias de los volúmenes a los 270 minutos

Grafica N°6: Gráfica de barras de Medias de los volúmenes a los 360 minutos

32

Grafica N°7: Grafica lineal de Media VS Tiempo de cada grupo farmacológico, control negativo y grupo furosemida

VI. DISCUSION:

En la fitoterapia, como terapia alternativa a los fármacos sintéticos se utilizan varias plantas

medicinales cuyos extractos pueden producir diuresis y cuya composición química se ha

relacionado con dicho efecto.11

En relación al análisis de la marcha fitoquímica , se observó que el jugo de Averrhoa

carambola presentó saponinas, flavonoides, azucares en cantidades relativas; en menor

cantidad taninos triterpenoides, lactonas, compuestos fenólicos, y nada de alcaloides. Por

ello un estudio indica que la acción diurética en las plantas medicinales puede ser causada

por principios activos de naturaleza química muy variada. Frecuentemente, la presencia de

varios de estos principios activos en la misma planta son los responsables de su acción

diurética, aunque no está claro el grado de contribución de cada uno de ellos a la actividad

diurética total. Los principales principios activos que pueden intervenir en la acción

diurética son: aceites esenciales, flavonoides, saponósidos, bases xantínicas y sales de

potasio.12

De manera general, las plantas con propiedades diuréticas se clasifican desde el punto de

vista químico en: drogas con saponósidos: que poseen propiedades tensoactivas y conllevan

a un aumento de la permeabilidad de la membrana filtrante glomerular acompañado de una

congestión local. Drogas con flavonoides: afectan la permeabilidad de la membrana celular,

al tiempo que inhiben a la fosfatasa renal, todo ello complementado por el efecto

vasoprotector capilarotropo que mejora la microcirculación a nivel de todo el organismo.13

Comparándose con el Equisetum Hyemale “cola de caballo”que es una de las plantas

diuréticas más reconocidas. Esta propiedad se debe a la acción de varios componentes; es

rica en sales minerales, taninos, flavonoides, también contiene equisetonina y saponinas

que son responsables de su efecto diurético moderado, pues éstos tienen la capacidad de

aumentar la circulación sanguínea a nivel renal, con lo que la filtración glomerular se ve

aumentada y, por tanto, se da un efecto diurético, haciendo que la planta se use para

enfermedades relacionadas con problemas de retención de líquidos. Se ha demostrado que

sus flavonas glucosidicas como la isoquercetina, equisetonina y equicetrina, y las

saponinas son responsables de su efecto diurético moderado.14

33

El estudio experimental del efecto diurético de Averrhoa carambola y los niveles de

excreción Rattus norvegicus de acuerdo a los resultados del experimento, los valores

centrales del volumen urinario acumulado, producido al cabo de los 360 minutos, el valor

más alto es de 11,83 ml para 50 %, se realizó con cinco grupos de animales tratados, los

mismos que fueron sometidos a una ingesta previa de 50 mL de suero fisiológico por kg de

peso corporal y luego de cada treinta minutos el grupo control recibió un volumen de 10

mL/kg, el grupo patrón recibió 40 mg/Kg de furosemida y tres grupo problema de 25%,

50% y 75% del zumo de Averrhoa carambola en valores de dosis representa 3.5 g/kg, 6.1

g/kg y 9.05 g/kg.15

La administración de una carga hídrica uniformiza y mejora la respuesta de la sustancia

probada.16 El exceso de agua y electrolitos simula una situación de edema, lo que justifica

el empleo de este modelo experimental.

Los resultados obtenidos sobre volumen urinario acumulativo (diuresis acumulativa) según

grupo de tratamiento confirmarían la hipótesis que el extracto de Averrhoa carambola es

diurético, comportándose mejor que el grupo control, y grupo patrón presentó la mayor

diuresis acumulada, ya que alcanza un volumen acumulativo urinario de 17.56 mL,

infiriendo que el zumo de Averrhoa carambola tiene efectos diuréticos y dicho efecto

posiblemente se deba al hecho de que actúa inhibiendo el cotransportador de Na+/Cl- en el

túbulo contorneado distal de la nefrona. 17

Sobre el particular, los diuréticos tiazidicos producen una diuresis moderada que excretan

como máximo el 5% del sodio filtrado, siendo el 90% de éste reabsorbido antes de llegar al

túbulo contorneado distal; sin embargo pueden generar hiponatremia y alcalosis

metabólica.

La porción final del túbulo distal y túbulo colector son los principales sitios de secreción de

potasio en el riñón y el transporte de Na+ y K+ a través de la membrana luminal tiene lugar

a través de los canales iónicos en lugar de los transportadores.

En base a los hallazgos reportados se postula que los principios activos que contiene el

zumo de Averrhoa carambola bloquean los canales de sodio de la luz tubular y reducen la

diferencia de potencial luminal y en consecuencia disminuye la fuerza impulsora de la

secreción de potasio. El efecto neto de Urtica dioica L. sería reducir la reabsorción de

34

sodio. El aumento del aporte de sodio al túbuli colector y siendo el sodio un soluto

osmóticamente activo, al eliminarse por la nefrona, lleva consigo agua y por lo tanto

aumenta la diuresis como en el presente estudio.

Si se comparan los resultados de este estudio con otras investigaciones que han evaluado

este efecto a diferentes niveles de dosis, se puede apreciar que muy pocas veces se ha

encontrado una correlación positiva entre la dosis y el efecto.

En estudios realizados en extractos acuosos de Bidens pilosa L. y Costus cylindricus Jacq.

el efecto no fue dosis dependiente, debido a que la excreción de orina de los grupos tratados

a la dosis de 800 mg/kg fue más baja que cuando se trataron con la dosis de 400 mg/kg.3

En otros estudios se obtuvieron resultados similares al obtenido en el presente estudio,

como los reportados por Maykel, Boffil, León y Daud que resultó ser dosis dependiente,

acompañada de natriuresis significativas.

Los resultados obtenidos por Averrhoa carambola son inferiores al volumen excretado a las

6 h por otras plantas con acción diurética comprobada como: Bodoa purpurascens Cav.

(58.2 ± 5.74 mL/kg), Carica papaya L. (54.08 ± 10.23 mL/kg), B. pilosa (50.22 ± 7.72

mL/kg), Rhoeo spathacea (Sw.) Stearn (47.98 ± 8.26 mL/kg), C. cylindricus Jack (52.89 ±

9.57 mL/kg) y Capraria biflora L. (42.71 ± 8.10 mL/kg).

Los valores de excreción urinaria de Averrhoa carambola no son dosis dependiente el valor

de excreción urinaria para la dosis 3.5 g/kg de 11.58 ml, para 6.1 g/kg de 11.83 ml y 9.05

g/kg de 9.91 ml. Una de las posibles hipótesis el efecto máximo se alcanza a la dosis de 6.1

g/Kg a partir de la cual disminuye. Es importante también considerar que la carambola

(Averrhoa carambola) es una fruta muy extendida en varias regiones de América Central,

América del Sur y, sobre todo, en Asia, donde se cree que viene la fruta de la estrella.

Desde hace algunos años la fruta también se encuentra en los mercados de Europa y

Estados Unidos, donde se considera un fruto exótico.18En los pacientes con insuficiencia

renal, la ingesta de fruta de la estrella se ha relacionado causalmente con la nefrotoxicidad

grave, llegando en casos severos, a ser causa de la muerte en unos pocos pacientes. Al

hablar de "Plantas tóxicas",  mencionamos que "cientos de millones de años de co-

35

evolución de plantas y de animales que comen plantas ha llevado a la ‘guerra química' entre

los dos grupos."  Una de esas armas pueden ser los oxalatos. 19

Los oxalatos son sales o ésteres del ácido oxálico. Se trata de sustancias habitualmente

incoloras, reductoras, que son tóxicas debido a que en presencia de iones de calcio forman

el oxalato de calcio, una sal muy poco soluble, que puede precipitar en órganos como

riñones, vasos sanguíneos, corazón, pulmón e hígado. 20, 21

De esta manera, por una parte se elimina el calcio como elemento esencial del organismo

(puede producir hipocalcemia), y por otra parte se cristaliza formando un cálculo que puede

obstaculizar los conductos renales.22  Los cálculos renales  también suelen estar formados

(al menos en parte) por oxalato cálcico.23 Por ello, a los pacientes afectados de riñón se les

recomienda una dieta pobre en oxalato (poco té, pocas espinacas, ruibarbo y kiwis). Se

considera que 66% de los cálculos renales y 75% de los biliares están conformados por

oxalato de calcio.24, 25

36

V II. CONCLUSIONES

La Averroa carambola L. presenta efecto diurético a los 180 min con respecto al

control habiendo una diferencia significativa.

La concentración 25 % comparado con el de 75 % a los 180 min se observa una

diferencia significativa a favor del 25%

Comparando todos los cuadros el 25 % es mejor entre todas las concentraciones

para todos los tiempos.

La Averroa carambola L. presenta una actividad diurética baja según las

ecuaciones del método de Lipschtz.

37

VIII. SUGERENCIAS Concentrar el zumo de carambola haciendo uso de un liofilizador para obtener un

mejor rendimiento.26, 27

Realizar estudios de determinación cuantitativa de los iones de sodio, potasio y cloruro para poder inducir el posible mecanismo de acción bajo el cual se da el efecto diurético.28, 29

Ampliar el tiempo de duración del experimento, ya que puede que el zumo de carambola presente mayor efecto diurético que la furosemida a largo plazo.30

38

IX. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

1. Appleton BJ. Evaluating the Bioavailability of IsoquercetinFlavonols Structure and

Activity of Flavonols Therapeutic Properties of Quercetin and its Glucosides :

Indications and Clinical Applications, 2010.

2. Rondón, M.; Orence O. y Rodriguez L. Los diuréticos: Aspectos básicos y Clínico

terapéuticos. Revista de la Facultad de Medicina, Universidad de Los Andes. 1994;

3(3,4): 75-78.

3. Maykel, M. y Morón, F. Consideraciones farmacológicas sobre principios activos

en plantas medicinales con actividad diurética. Revista Latinoamericana de

Hipertensión. 2011; 6( 2): 35-39.

4. Benos DJ, Cunningham S, Baker RR, Beason KB, Oh Y, Smith PR. Molecular

characteristics of amiloridesensitive sodium channels. Rev Physiol Biochem

Pharmacol 1992; 120: 31-113

5. Brater DC. Clinical pharmacology of loop diuretics. Drugs 1991; 41 (supl 3): 14-22.

6. Brater DC. Pharmacokinetics of loop diuretics in congestive heart failure. Br Heart

J 1994; 72: S40. Cody RJ. Diuretic therapy. En: Poole-Wilson PA, Colucci WS,

Massie BM, Chatterjee K, Coats AJS, eds. Heart Failure. Nueva York: Churchill

Livingstone, 1997.

7. Vasconcelos Carla M. L., Gondim Antônio N. S., Cruz Jader S., Mafra Roberta A,

Silva Bagnólia A., Conde-Garcia Eduardo A.. Aqueous leaf extract of Averrhoa

carambola L. (Oxalidaceae) reduces both the inotropic effect of BAY K 8644 on the

guinea pig atrium and the calcium current on GH3cells. Rev. bras. farmacogn.

[serial on the Internet]. 2008 Dec [cited 2014 Sep 08] ; 18( 4 ): 539-543.

Available from: http://www.scielo.br/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0102-

8. Puschett JR, Greenberg A, eds. Diuretics: Chemistry, Pharmacology and Clinical

Applications. Nueva York: Elsevier, 1984.

9. Reyes AJ, Leary WP, eds. Clinical pharmacology and therapeutic uses of diuretics.

Progress in Pharmacology 1988; vol. 6, n.° 3: 320.

39

10. Daud A, Habit N, Sánchez A. Actividad diurética de extractos acuoso de Polylepis

australis Bitter (queñoa). Rev Cubana Plan Med. [serie en Internet]. 2007 Oct

11. Maykel Pérez, J. Morón, Consideraciones farmacológicas sobre principios activos

en plantas medicinales con actividad diurética. Revista Latinoamericana de

Hipertensión. Vol. 6 - Nº 2, 2011

12. Pérez M, Boffill M, Sueiro M.L, Morón F. Evaluation of the diuretic activity of six

plants used by the cuban population. European Journal Clin. Pharmacol.

2010.66:132–135.

13. Ethnopharmacological and preclinical study of diuretic activity of medicinal and

food plants used by cuban population. Emir. J. Food Agric. 2011. 23(1):412-418

14. Drogenkunde, 8a. ed. Heinz A., Hoppe (ed.), Berlín W. De Gryter, 1975. Ref. R.C.

Wren. Op. cit. p: 200 y 741

15. Méndez Aguilar Elida Jeannette. Determinación de la actividad diurética de la raíz

Smilax domingensis (zarzaparrilla), del fruto de Averrhoa carambola L. (carambola

dulce) y del fruto de Capsicum annun (chile pimiento). Universidad San Carlos de

Guatemala. Noviembre de 2003.

16. Utilidad del jugo de sumidad de ortiga en el tratamiento de afecciones urológicas y

reumatológicas. Revista de Fitoterapia 2011; 11(1):23-31

17. Castillo Viera Segundo. Castillo Saavedra Ericson. Efecto diurético de la ortiga,

Urtica dioica, y los niveles de excreción de sodio en Rattus rattus albinus. REBIOL

2014; 34(1):26-32, enero- junio.

18. La carambola: Fruta muy tóxica para los enfermos renales en diálisis. Disponible

en: file:///D:/OCTAVO%20CICLO/FARMACOLOGIA/Enero

%202014%20%20%20Toxicidad%20de%20la%20carambola%20-%20ALCER

%20Madrid.htm. Accesado el 20 de noviembre de 2014.

19. Castillo Minaya KY, Castillo Minaya EH, Huamán Saavedra JJ. Efecto de la

Averrhoa carambola L. o “carambola” vs. gemfibrozilo sobre el perfil lipídico en

Rattus rattus var albinus. Acta Médica Peruana 2013; 30136-141. Disponible

en:http://148.215.2.10/articulo.oa?id=96629461006. Consultado el 8 de septiembre

de 2014.

40

20. Grajales-Agudelo LM, Cardona-Perdomo WA, Orrego-Alzate CE. Liofilización de

carambola (Averrhoa carambola L.) osmodeshidratada. Ingeniería y Competitividad

2005; 719-26. Disponible en: http://148.215.2.10/articulo.oa?

id=291323478003.Consultado el 8 de septiembre de 2014.

21. Santos CT, Bonomo RF, Chaves MA, Ilhéu Fontan RdC, Bonomo P. Cinética e

modelagem da secagem de carambola (Averrhoa carambola L.) em secador de

bandeja. Acta Scientiarum. Technology 2010; 32309-313. Disponible

en:http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=303226528015.Consultado el 8 de

septiembre de 2014.

22. Buitrago A, Calderón L, León A, Brunetto R, Gallignani M. Desarrollo y validación

de un método espectrofluorométrico para la determinación de furosemida en formas

farmacéuticas sólidas. Avances en Química 2010; 515-25. Disponible

en:http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=93313211003.Consultado el 8 de

septiembre de 2014.

23. NAPPI JM. A retrospective evaluation of the efficacy of intravenous bumetanide

and comparison of potency with furosemide. Pharmacy Practice 2013; 1144-50.

Disponible en:http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=69025688008.Consultado el 8

de septiembre de 2014.

24. MELENDEZ-CAMARGO ME, CONTRERAS-LEÓN I, SILVA-TORRES R.

Diuretic effect of alkaloids fraction extracted from Selaginella lepidophylla (Hook.

et Grev.) Spring. Boletín Latinoamericano y del Caribe de Plantas Medicinales y

Aromáticas 2014; 1392-99. Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?

id=85629766009. Consultado el 8 de septiembre de 2014.

25. Aravena César, Salas Ignacio, Tagle Rodrigo, Jara Aquiles, Miranda Rodrigo,

McNab Paul et al . Hipokalemia, hipovolemia y repercusión electrocardiográfica

secundarias a ingesta prolongada de furosemida: Caso clínico. Rev. méd. Chile

[revista en la Internet]. 2007 Nov [citado 2014 Sep 08] ; 135( 11 ): 1456-1462.

Disponible en: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0034-

98872007001100013&lng=es.http://dx.doi.org/10.4067/S003498872007001100013.

41

26. Kumar MC Satish, Udupa AL, Sammodavardhana K, Rathnakar UP, Shvetha

Udapa, Kodancha GP. Acute toxicity and diuretic studies of the roots of Asparagus

racemosus willd in ratsToxicidad aguda y estudios diuréticos del espárrago

racemoso willd en ratas. West Indian med. j. [serial on the Internet]. 2010 Jan

[cited 2014 Sep 08] ; 59(1): 03-06. Available from:

http://caribbean.scielo.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0043-

31442010000100002&lng=en.

27. Moyano Calvo J.L., Gómez Benítez S., Cambil Molina T., Castiñeiras Fernández J..

Diuretic isotopic renogram in the follow-up of the upper urinary tract after intestinal

urinary diversion. Actas Urol Esp [serial on the Internet]. 2003 Sep [cited 2014

Sep 08] ; 27(8): 594-604. Available from: http://scielo.isciii.es/scielo.php?

script=sci_arttext&pid=S0210-48062003000800004&lng=en.

http://dx.doi.org/10.4321/S0210-48062003000800004.

28. Guimarães Jorge A., Zucchi Roberto A., Diaz Norma B., Souza Filho Miguel F. de,

Uchôa F. Manoel A.. Espécies de Eucoilinae (Hymenoptera: Cynipoidea: Figitidae)

parasitóides de larvas frugívoras (Diptera: Tephritidae e Lonchaeidae) no Brasil.

An. Soc. Entomol. Bras. [periódico na Internet]. 1999 Jun [citado 2014 Set 08] ;

28( 2 ): 263-273. Disponíble en:

29. http://www.scielo.br/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0301-

80591999000200009&lng=pt. http://dx.doi.org/10.1590/S0301-

80591999000200009.

30. Souza Filho Miguel F. de, Raga Adalton, Zucchi Roberto A.. Incidencia de

Anastrepha obliqua (Macquart) y Ceratitis capitata (Wiedemann) (Diptera:

Tephritidae) en carambola (Averrhoa carambola L.) en ocho localidades del estado

de São Paulo, Brasil. An. Soc. Entomol. Bras. [periódico na Internet]. 2000 Jun

[citado 2014 Set 08] ; 29( 2 ): 367-371. Disponível em:

42