disminuciÓn del sobreconsumo del material de …

115
DISMINUCIÓN DEL SOBRECONSUMO DEL MATERIAL DE EXTRUSION EN LA CUERDA DE ALUMINIO CALIBRE 2/0 (B) CPR AWG MARIA GISELA FERNÁNDEZ BARONA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE OCCIDENTE FACULTAD DE INGENIERÍA DEPARTAMENTO DE SISTEMAS DE PRODUCCION PROGRAMA INGENIERIA DE PRODUCCION SANTIAGO DE CALI 2006

Upload: others

Post on 21-Nov-2021

3 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

DISMINUCIÓN DEL SOBRECONSUMO DEL MATERIAL DE EXTRUSION EN LA

CUERDA DE ALUMINIO CALIBRE 2/0 (B) CPR AWG

MARIA GISELA FERNÁNDEZ BARONA

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE OCCIDENTE

FACULTAD DE INGENIERÍA

DEPARTAMENTO DE SISTEMAS DE PRODUCCION

PROGRAMA INGENIERIA DE PRODUCCION

SANTIAGO DE CALI

2006

DISMINUCIÓN DEL SOBRECONSUMO DEL MATERIAL DE EXTRUSION EN LA

CUERDA DE ALUMINIO CALIBRE 2/0 (B) CPR AWG

MARIA GISELA FERNÁNDEZ BARONA

Pasantía para optar al titulo de Ingeniero de Producción

Director

GUSTAVO ADOLFO PAREDES

Ingeniero Mecánico

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE OCCIDENTE

FACULTAD DE INGENIERÍA

DEPARTAMENTO DE SISTEMAS DE PRODUCCION

PROGRAMA INGENIERIA DE PRODUCCION

SANTIAGO DE CALI

2006

Nota de aceptación:

Aprobado por el Comité de Grado en

cumplimiento de los requisitos exigidos

por la Universidad Autónoma de

Occidente para optar al titulo de

Ingeniero de Producción.

Ing. JUAN CARLOS OTERO

Jurado

Jurado

Santiago de Cali, 27 de Julio de 2006.

Quiero dedicar este triunfo a Dios por acompañarme en todo momento, brindarme

sabiduría, entendimiento, iluminar y guiar mi vida, por el amor de quienes están a

mí alrededor y permitirme alcanzar mi desarrollo profesional.

A mis Padres por sus sacrificios y porque a pesar de la distancia física siempre

estuvieron pendientes de mi formación, procurando dar lo mejor de sí mismos para

sacarme adelante.

A mis abuelos, por sus consejos, cuidados, paciencia, comprensión, preocupación

y entrega incondicional durante todos los años y etapas de mi vida.

A mis hermanos, tíos y demás familiares, por ser parte de lo más preciado y en

gratitud por la confianza y respaldo para la consecución de mis ideales.

A mis compañeros y amigos, que siempre estuvieron presentes en aquellos

momentos que sentí desfallecer ofreciéndome fuerzas y alientos para continuar.

A la Universidad y en especial a los profesores por darme lo más valioso, sus

enseñanzas y consejos para formarme como profesional.

Y a todas aquellas personas que han aportado experiencias y vivencias valiosas

durante toda mi vida y han contribuido a mi formación personal.

AGRADECIMIENTOS

Esta investigación fue posible por la colaboración, asesoría, suministro de datos e

información proporcionada por diferentes personas y entidades, que contribuyeron

significativamente al desarrollo del proyecto para así lograr aportar al control de

consumo de material de extrusión en la cuerda de aluminio calibre 2/0 (B) CPR

AWG.

A la Universidad Autónoma de Occidente;

A todos los profesores de la Universidad, que en el transcurso de la carrera me

brindaron sus conocimientos;

A todas aquellas personas que de una u otra manera colaboraron en el desarrollo

del proyecto.

A Jesús Antonio Ramírez, Jefe de laboratorio CENTELSA planta No. 2.

A Omar Trujillo, Jefe de Producción CENTELSA planta No.1.

A José Fernando López, Ingeniero de Investigación y Desarrollo CENTELSA.

A Juan Manuel Ramírez, Jefe de Planeación CENTELSA.

A los anteriores y a las demás personas que pidieron reserva de su identidad,

gracias por apoyar mi esfuerzo y contribuir a mi formación.

CONTENIDO

Pág.

RESUMEN 15

INTRODUCCIÓN 18

1. GENERALIDADES 20

1.1 MARCO DE REFERENCIA 20

1.2 CONDUCTORES ELÉCTRICOS 21

1.2.1 Alambre 21

1.2.2 Cable 22

1.3 CABLEADO 23

1.3.1 Composición de un cable 23

1.3.2 Clases de cableado 25

1.3.2.1 Cables concéntricos 25

1.3.2.1.1 Cable concéntrico normal 25

1.3.2.1.2 Cable concéntrico compactado 26

1.3.2.1.3 Cable concéntrico comprimido 27

1.3.3 Proceso de cableamiento 27

1.3.4 Parámetros a cumplir 29

1.3.4.1 Resistencia eléctrica 29

1.3.4.2 Paso 29

1.3.4.3 Materiales 30

1.4 RESEÑA HISTORICA DE EXTRUSION 30

1.4.1 Proceso de extrusión 31

1.4.2 Extrusión a presión 32

1.4.3 Extrusión Tubular 34

1.4.4 Tipo De Materiales Para Aislamiento Y Cubierta 35

1.4.4.1 Polietileno (Pe) 35

1.4.4.2 Poliamida (Nylon) Pa 36

1.4.4.3 Polietileno Reticulado (Xlpe) 36

1.4.4.4 Silanos 36

1.5 COMPONENTES DE LA EXTRUSORA 37

1.5.1 Tolva 37

1.5.2 Cuerpo 38

1.5.2.1 Cilindro 39

1.5.2.2 Tornillo 39

1.5.3 Zonas del tornillo 39

1.5.3.1 Zona de Alimentación 39

1.5.3.2 Zona de Compresión 39

1.5.4 Malla 40

1.5.5 Filtro 41

1.5.6 Resistencias Eléctricas 41

1.5.7 Cabeza 41

1.6 ESPECIFICACIONES DE LA MÁQUINA EXTRUSORA

GAUDER MAPRE (318) 42

1.6.1 Características De Línea 42

1.6.1.1 Desembobinador Y Embobinador 43

1.6.1.2 Oruga de tiro 43

1.6.2 Proceso que realiza la maquina 44

1.6.2.1 Desembobinadores 45

1.6.2.2 Precalentador del conductor 46

1.6.2.3 Orugas de Tiro 46

1.6.2.4 Extrusora y cabezal de extrusión: 47

1.6.2.5 Características de la extrusora y el cabezal 47

1.6.2.6 Tolva Maguire 48

1.6.2.7 Precalentador de plástico Labotek 48

1.6.2.8 Tablero de control 49

1.6.2.9 Sensor de diámetro 49

1.6.2.10 Marcadores 50

1.6.2.11 Probador de aislamiento 51

1.6.2.12 Pulmón de salida 51

1.6.2.13 Embobinadores 52

2 OBJETIVOS 53

2.1 OBJETIVO GENERAL 53

2.2 OBJETIVOS ESPECIFICOS 53

3 RESULTADOS 54

3.1 RECOLECCION DE MUESTRAS Y AMACENAMIENTO DE DATOS 54

3.1.1 CABLES 54

3.1.2 Aislamientos 54

3.2 Variables a medir 55

3.2.1 Cables 55

3.2.1.1 Equipos de Medición 55

3.2.1.2 Descripción de las pruebas dimensiónales 55

3.2.1.3 Medición de diámetro 55

3.2.1.3.1 Procedimiento para la determinación del diámetro 56

3.2.1.4 Medición de resistencia 56

3.2.1.4.1 Preparación del cable para la medición 56

3.2.1.4.2 Procedimiento para la medición de la resistencia 57

3.2.1.5 Medición de peso 58

3.2.1.5.1 Procedimiento para la medición del peso 58

3.3.2 Aislamientos 60

3.3.2.1 Equipos de Medición 60

3.3.2.2 Descripción de los pasos para la utilización del KSM 61

4 ANALISIS DE DATOS DE MUESTREO 67

4.1 CALCULO DEL DIAMETRO 72

4.2 CALCULO DE RESISTENCIA 73

4.3 CALCULO DEL PESO 74

4.4 CALCULO DEL ÁREA 76

4.5 RECOLECCCION Y ANÁLISIS DE LAS VARIABLES DE PROCESO 81

5 REPORTE ECONOMICO 101

6 CONCLUSIONES 105

BIBLIOGRAFIA 107

ANEXOS 108

LISTA DE TABLAS

Pág.

Tabla 1. Clasificación según el Cableado 24

Tabla 2. Clasificación según el diámetro de los hilos que lo componen 24

Tabla 3. Propiedades de los metales 30

Tabla 4. Valores de Velocidad y arrastre 43

Tabla 5. Datos históricos de diámetro, resistencia y peso 68

Tabla 6. Paralelo de diámetros 72

Tabla 7. Paralelo de resistencias 73

Tabla 8. Paralelo espesores – Área 75

Tabla 9. Datos históricos del consumo de material de aislamiento 2005 77

Tabla 10. Ficha Técnica N. 1 Variables del proceso Enero 2006 82

Tabla 11. Ficha Técnica N. 2 Variables del proceso Enero 2006 83

Tabla 12. Ficha Técnica N. 3 Variables del proceso Enero 2006 84

Tabla 13. Datos área y espesores Enero 2006 86

Tabla 14. Ficha Técnica N. 1 Variables del proceso Abril 2006 90

Tabla 15. Ficha Técnica N. 2 Variables del proceso Abril 2006 91

Tabla 16. Ficha Técnica N. 1 Variables del proceso Mayo 2006 92

Tabla 17. Datos área y espesores abril – mayo 2006 93

Tabla 18. Reporte Seguimiento de sobreconsumo 102

Tabla 19 Costo material aislamiento según mes 102

Tabla 20 Cantidades producidas según mes 103

Tabla 21 Área de aislamiento según mes 103

LISTA DE GRAFICAS

Pág.

Grafica 1. Comportamientos de datos históricos del diámetro 69

Grafica 2. Comportamientos de datos históricos del resistencia 70

Grafica 3. Comportamientos de datos históricos del peso 71

Grafica 4. Comportamientos de datos históricos de área 2005 78

Grafica 5. Comportamientos de datos históricos de espesor máximo 2005 79

Grafica 6. Comportamientos de datos históricos de espesor promedio 2005 79

Grafica 7. Comportamientos de datos históricos de espesor mínimo 2005 80

Grafica 8. Comportamientos de área enero de 2006 87

Grafica 9. Comportamientos de datos históricos de espesor máximo 2006 87

Grafica 10. Comportamientos de datos históricos de espesor promedio 2006 88

Grafica 11. Comportamientos de datos históricos de espesor mínimo 2006 88

Grafica 12. Comportamientos área abril mayo de 2006 94

Grafica 13. Comportamientos de datos históricos de espesor promedio 2006 94

Grafica 14. Comportamientos de datos históricos de espesor promedio 2005 95

Grafica15. Comportamientos de datos históricos de espesor mínimo 2005 95

Grafica 16. Resumen de comportamiento área 97

Grafica 17. Resumen Comportamientos espesor máximo 98

Grafica 18. Resumen Comportamientos espesor promedio 99

Grafica 19. Resumen comportamiento espesor mínimo 99

LISTA DE FIGURAS

Pág.

Figura 1. Conductor Sólido 21

Figura 2. Conductor Cableado 22

Figura 3. Formación de un cable concéntrico 25

Figura 4. Formación de un cable concéntrico normal 26

Figura 5. Cable concéntrico compactado 26

Figura 6. Cable concéntrico comprimido 27

Figura 7. Esquema de una maquina cableadora 28

Figura 8. Esquema de la resistencia eléctrica 29

Figura 9. Esquema del paso 29

Figura 10. Esquema de un montaje a presión 33

Figura 11. Esquema de un montaje tubular 34

Figura 12. Tolva 38

Figura 13. Cuerpo de la extrusora 38

Figura 14. Zonas del tornillo 39

Figura 15. Conjunto de mallas 40

Figura 16. Filtro 41

Figura 17. Desembobinador 45

Figura 18. Oruga de tiro 46

Figura 19. Medidor de diámetro 49

Figura 20. Marcador de relieve 50

Figura 21. Marcador de tinta 50

Figura 22. Marcador de cinta 51

Figura 23. Puente Kelvin 56

Figura 24. Puente de resistencia 56

Figura 25. Balanza digital 58

Figura 26. Equipo medición KSM 60

LISTA DE ANEXOS

Pág.

Anexo 1. Formato muestreo de cuerdas 54

Anexo 2. Formato muestreo de aislamiento 55

Anexo 3. Formato recolección de información productos cableados 59

Anexo 4. Formato de medición KSM 66

Anexo 5. Tabla para requerimientos de conductores de aluminio 72

Anexo 6. Cláusula 8.3.1, para calcular diámetro mínimo y máximo 73

Anexo 7. Valor espesor nominal 76

Anexo 8. Porcentaje para espesores según norma 76

Anexo 9. Formato de recolección de variables de proceso 81

15

RESUMEN

El presente trabajo proporciona una visión mas clara sobre el manejo del sobre

consumo y en general, la información necesaria acerca de las actividades del

proceso de mejoramiento continuo del trabajo diario; es por eso que es básico un

control del material aislante que permita volver eficiente el desarrollo del proceso y

que garantice un menor costos de fabricación y una buena calidad del producto;

en términos generales que el producto que se fabrique sea apto para su uso o

consumo que de una u otra manera es el que mide la rentabilidad de la empresa.

Por medio del análisis de los procesos se controla y se inspecciona las

operaciones y se hace retroactiva la información acerca del progreso del trabajo,

además de que toman en cuenta factores como: la forma de producción, el costo

de producción y además se establece un sistema de control mas adecuado.

Debemos tener en cuenta que para que un sistema productivo se desarrolle

eficazmente, debe existir un sistema de planificación y control de producción

adecuado y debe ir definido en cuatro factores: Cantidad, Calidad, Tiempo y

Precio.

En primera instancia, el documento identifica los parámetros a seguir y actividades

de los diferentes actores que intervienen a lo largo de todo el proceso para cumplir

con los requerimientos exigidos tanto por las políticas de la empresa así como por

16

la norma; A partir de este acercamiento se analiza resultados de corridas

anteriores, se elabora un plan de muestreo y de trabajo el cual permitirá hacer un

seguimiento de la situación actual del sobreconsumo del material, teniendo en

cuenta los cambios surgidos a raíz de la transición del programa, se estudian las

actividades identificando dificultades presentadas que generan el sobreconsumo y

por ende incrementando los costos por consumo de material de extrusión.

Seguidamente, se muestran los cambios experimentados a partir del análisis y

estudio de las características generales de los muestreos y se construye un

comparativo específico de consumo.

A continuación se presenta un estudio y propuesta para que sea evaluada y

puesta en marcha por los actores directos del proceso, además se brinda al

empresario criterios generales y particulares para la adecuada dirección a sus

colaboradores en el proceso.

Finalmente se presentan conclusiones y recomendaciones para la mejora continua

de las operaciones llevadas a cabo por cada colaborador de la cadena en materia

de gestión de control y servicio entre otros aspectos, que sumados a la

información suministrada a lo largo del estudio le permite a los interesados

conocer en gran proporción, los requerimientos implícitos para analizar y tomar

decisiones adecuadas.

17

Por tal razón se quiere implementar ha manera de mejoramiento en el consumo de

material el cual se vera reflejado económicamente para la compañía, ya que la

calidad es responsabilidad de todas las personas que intervienen en las

actividades de la organización; por esta razón se establecen objetivos y acciones

encaminadas al mejoramiento continuo de los procesos así como su control y

análisis, productos y/o servicios suministrados al cliente; para cumplir con las

políticas de calidad, aplicando los siguientes principios 1:

• El trabajo en equipo, el compromiso y la identificación de las personas con

los objetivos de la propuesta permitirán minimizar y controlar el

sobreconsumo de material.

• La calidad está fundamentada en la capacitación y entrenamiento

permanente a los participantes activos en el proceso.

• El autocontrol logra que la calidad se construya en cada paso del proceso.

El programa del control de sobreconsumo es desarrollado y liderado por el área de

Investigación Y Desarrollo ha cargo del jefe de este departamento, trabajando

conjuntamente con el área de producción y el laboratorio de Control de Calidad,

que ha su vez debe contar con el apoyo de otras áreas como mantenimiento y

metrología.

1 Políticas de calidad [en línea]. Santiago de Cali: Cables de Energía y telecomunicaciones S.A.,

1999. [Consultado 05 de febrero, 2006] Disponible en Internet:

http://www.centelsa.com/politicadecalidad.htm

18

INTRODUCCIÓN

Colombia enfrenta uno de los mayores desafíos en su historia como resultado de

la participación activa en distintos frentes de negociación de acuerdos comerciales

que, sumados a otros fenómenos propios del tratado de libre comercio, tienen

como consecuencia el consumo de productos tanto nacionales como importados,

así como de inversión extranjera, generando a las compañías mayores

competencias y la búsqueda de nuevos mercados en el ámbito internacional.

Ahora más que nunca, las empresas colombianas deben prestar especial atención

al control de consumo de materias primas asumido como herramienta de

competitividad en el comercio internacional.

El logro efectivo de los atributos mencionados, requiere que el empresario adopte

esquemas de investigación y desarrollo con eficiencia operacional y administrativa

que asegure la continuidad de las empresas en el largo plazo brindando la

satisfacción final del cliente externo y por ende su fidelidad.

El presente estudio fue desarrollado para aportar a la disminución del consumo de

material de extrusión.

19

Lo anterior, permite aumentar el nivel de competencia del Empresario al apoyarse

en la función estratégica de disminución de los costos asociados y aumentando el

nivel de calidad de sus productos, sin dejar los precios competitivos.

Este documento es fuente de información importante para el área de investigación

y desarrollo de Centelsa, pues además sirve como parámetro para posteriores

estudios que contribuyan al desarrollo y mejoramiento de productos en el área de

cableado.

En el desarrollo del trabajo de grado se utilizaron conocimientos de Ingeniería de

Producción como estudio y análisis de operaciones, mejoramiento de procesos y

estandarización. La reunión de los anteriores deja el antecedente para que otros

estudiantes de Ingeniería, se incentiven en la búsqueda de nuevas alternativas

que permitan fortalecer el análisis y desarrollo investigativo de procesos para

garantizar ante todo calidad en la producción.

20

1. GENERALIDADES

1.1 MARCO DE REFERENCIA

Los fenómenos eléctricos son conocidos desde años remotos, cuando se observo

que ciertos materiales al ser frotados adquirían la propiedad de atraer partículas

pequeñas. Las primeras observaciones serias de este fenómeno se le atribuyen a

Tales de Mileto2 que vivió en Grecia alrededor de laño 600 a.c.

Apenas hasta e laño 1600 se publico el primer estudio serio sobre la electricidad

(William Gilbert) 3; sin embargo, se necesito mucho tiempo y sobretodo el trabajo y

la dedicación de grandes hombres de ciencia, quienes con sus conocimientos y

descubrimientos fueron creando la base de la electricidad.

Hubo que esperar hasta el siglo XIX para ver su espectacular despegue al llegar

los grandes inventos: telégrafo, teléfono, dinamo, motores, etc, los cuales

culminaron con la lámpara eléctrica, perfeccionada y comercializada.

Prácticamente con este invento se puso la electricidad al servicio ya l alcance de

la humanidad.

2 Tales de Mileto, actual Turquía, 624 a.C.-?, 548 a.C.), filósofo griego nacido en Mileto (Asia Menor). Fue el fundador de la filosofía griega, y está considerado como uno de los Siete Sabios de Grecia. 3 William Gilbert, (Colchester, Inglaterra, 1544-Londres, 1603) Físico y médico inglés, conocido sobre todo por sus experimentos originales sobre la naturaleza de la electricidad y el magnetismo.

21

La utilización de la lámpara fue el origen de la gran industria eléctrica; al hacerse

necesaria la construcción de centrales productoras de energía y redes de

distribución para llevar dicha energía a todos los hogares. Estas redes requieren

de varios componentes eléctricos, dentro de los cuales se destacan como

fundamentales los conductores eléctricos de varios tipos.

1.2 CONDUCTORES ELÉCTRICOS

Un conductor eléctrico es un material que permite el flujo de una corriente

eléctrica. Esta constituido por un alambre o conjunto de alambres para conducir

corriente eléctrica.

Tipos de Conductores:

1.2.1 Alambre. Es un conductor formado por un solo hilo de metal trefilado o

laminado.

Figura 1. Conductor Sólido.

Fuente. Manual Capacitación Técnica CENTELSA: Composición de un Cable.

Cali Colombia: IMEC, 1997. p. 70-74

22

1.2.2 Cable. Conductor compuesto por un grupo de alambres o elementos que se

pueden formar, trenzándolos o entorchándolos en una o más capas aplicadas

helicoidalmente.

Según la norma de fabricación de cables ASTM B231/B231 M-04 las capas de un

cable aumentan su numero de hilos con relación a la anterior de 6 en 6 debido a

que geométricamente es necesario, para que todos lo hilos de una capa sean

tangente entre si y as u vez, lo sean con los de la capa anterior; así pues si

partimos de un conductor central la primera capa tendrá 6 hilos, la segunda tendrá

12 hilos, la tercera 18 hilos y así sucesivamente.

Sin embargo aumentando el número de hilos y disminuyendo su sección se

consigue mayor flexibilidad. Es decir, que cuantos más hilos intervengan para

tener una misma sección o calibre, mayor será la flexibilidad del cable.

Figura 2. Conductor Cableado.

Fuente. Manual Capacitación Técnica CENTELSA: Composición de un Cable.

Cali Colombia: IMEC, 1997. p. 70-74

23

1.3 CABLEADO

En algunas aplicaciones se requiere de la utilización de conductores de secciones

grandes, las cuales, si son macizas son muy difícil de manejar. Por esta razón se

fabrican conductores con varios hilos de secciones menores, que reunidos

(cableados), dan la sección total requerida. Este grupo de alambres es lo que se le

denomina un cable.

Un calibre de cable puede construirse utilizando distintos calibres de conductores,

según la flexibilidad requerida.

1.3.1 Composición de un Cable. Según la norma fabricación de cables ASTM

B231/B231 M-04, las capas de un cable aumentan su numero de hilos con

relación a la anterior, de 6 en 6, debido que geométricamente es necesario, para

que todos los hilos de la capa sean tangentes entre si y as u vez, lo sean con los

de la capa anterior 4.

Las distintas formaciones de las cuerdas determinan el grado de rigidez o

flexibilidad de un cable eléctrico.

4 Manual Capacitación Técnica CENTELSA: Composición de un Cable. Cali Colombia: IMEC, 1997. p. 70

24

Estos pueden estar clasificados según dos criterios:

• Según el cableado. (Para los más rígidos).

• Según el diámetro de los hilos que los componen. (Para los más

flexibles).

Tabla 1. Clasificación según el cableado:

CLASE CONFIGURACIÓN CALIBRE APLICACION

AA Desde 3 hasta 37

cables

Desde 4 AWG hasta 1Kcm

Cable desnudo, usado generalmente para línea aérea.

A Desde 7 hasta 169

cables

Desde 4 AWG hasta 5Kcm

Cable aislado, tipo intemperie, o cables desnudos que requieren mayor flexibilidad que los de clase AA.

B Desde 7 hasta 217

cables

Desde 24 AWG hasta 5Kcm

Cable aislado con materiales diversos tales como caucho, plástico, etc, o cables del tipo anterior que requieren mayor flexibilidad.

C Desde 19 hasta 271

cables

Desde 24 AWG hasta 5Kcm

Cables aislados que requieren mayor flexibilidad que la clase B.

D Desde 37 hasta 271

cables

Desde 14 AWG hasta 5Kcm

Cables aislados que requieren mayor flexibilidad que la clase B.

Fuente: Manual Capacitación Técnica CENTELSA: Composición de un Cable. Cali Colombia: IMEC, 1997. p. 76.

Tabla 2. Clasificación según el diámetro de los hilos que los componen:

CLASE DIÁMETRO DE CADA

HILO

APLICACIÓN

I 24 AWG = 0.0201 mm. Aplicación típica para cordones para aparatos.

J 28 AWG = 0.0126 mm Artefactos eléctricos.

K 30 AWG = 0.0100 mm. Aplicación típica para cordones o cables portátiles.

L 32 AWG = 0.0080 mm. Mayor flexibilidad.

M 34 AWG = 0.0063 mm. Aplicación típica para cables soldadores.

P 38 AWG = 0.0040 mm. Más flexible.

Q 40 AWG = 0.0031 mm. Más flexible.

Fuente: Manual Capacitación Técnica CENTELSA: Composición de un Cable. Cali Colombia: IMEC, 1997. p. 76.

25

1.3.2 Clases de Cableado.

Cableado concéntrico. Lo forma un núcleo central rodeado de una o mas capas de

alambres aplicados helicoidalmente. La dirección de cada capa es contraria a la

anterior y con el paso de cableado mayor en cada capa sucesiva.

Figura 3. Formación de un Cable Concéntrico.

1.3.2.1 Cables Concéntricos.

1.3.2.1.1 Cable Concéntrico Normal. Formado por un núcleo central rodeado

por una o más capas de alambres de forma helicoidal. La dirección de cada capa

es contraria a la anterior, y el paso de cada una va aumentando de capa a capa.

La última capa debe tener sentido izquierdo con excepción de los cables de

aluminio desnudos que tienen sentido derecho.

26

Figura 4. Formación de un Cable Concéntrico Normal.

1.3.2.1.2 Cable concéntrico compactado. Cada capa es obligada a pasar

por un dado Calburoy para así eliminar los intersticios. Se obtiene una superficie

lisa y un diámetro menor (Porcentaje de reducción mínimo 10%).

Figura 5. Cable Concéntrico Compactado.

27

1.3.2.1.3 Cable concéntrico comprimido. Solamente posee compactación

en su ultima capa (Porcentaje de reducción aprox. 3%).

Figura 6. Cable Concéntrico Comprimido.

1.3.3 Proceso de cableamiento. El principio de la maquina de cablear consiste

en un plato o disco que contiene cada uno de los carretes de los hilos que se vana

cablear, un plato distribuidor en el que los hilos ya adoptan la posición exacta, en

cuanto a equidistancia entre ellos se refiere.

El disco que contiene los carretes y el plato distribuidor, esta asociado a un

mismo eje, por lo que poseen la misma velocidad angular.

El cableado propiamente dicho se efectúa en una trefila del mismo diámetro que el

exterior del cable. El ángulo de entrada de los hilos en la trefila lo determina la

28

distancia entre esta y el plato distribuidor. A continuación de la trefila están los

dispositivos de arrastre y finalmente, la bobina recogedora de cable 5.

Figura 7. Esquema de una maquina cableadora.

Fuente: Manual Capacitación Técnica CENTELSA: Composición de un Cable.

Cali Colombia: IMEC, 1997. p. 80.

5 Ibíd., p. 79

29

1.3.4 Parámetros a cumplir.

1.3.4.1 Resistencia eléctrica. Es el grado de dificultad que los electrones

experimentan al moverse por un material (esto es el grado de dificultad que tiene

la electricidad para circular a través de un material) 6.

Figura 8. Esquema de la resistencia eléctrica.

Fuente: Manual Capacitación Técnica CENTELSA: Composición de un Cable. Cali

Colombia: IMEC, 1997. p. 17-18.

1.3.4.2 Paso. Distancia Horizontal que recorre un hilo de una capa, dando

una vuelta completa alrededor de su núcleo. Esta distancia se toma paralela al eje

del cable.

Figura 9. Esquema del Paso.

6 Ibíd., p. 75

30

1.3.4.3 Materiales: En general los metales, por su baja resistencia eléctrica, se

emplean en los conductores eléctricos.

Por su costo, la plata y el oro no se utilizan comercialmente quedando el cobre y el

aluminio como los materiales usados en la fabricación de conductores eléctricos.

Tabla 3. Propiedades de los Metales.

Fuente: Enciclopedia Microsoft ® Encarta ® 2005. © 1993-2004 Microsoft Corporation. Programa de computador.

1.4 Reseña histórica de la extrusión.

La primera extrusora la hizo un ingles llamado joseph bramah 7 ,(1748-1814) para

hacer tubos de plomo.

7 Joseph Bramah (Stainborough, 1749-Londres, 1814), Inventor británico. Mecánico de profesión, llevó a cabo numerosos

inventos prácticos.

Dens idad

Tem p. Fus ión

Calor Es pe cífico Re s is tividad

Coeficiente dilatación

line al

Módulo de Elas ticidad

g/cm3 °C cal/gm-°C ohm-mm2/km x10-6/°C MPa

Cobre Suave 8.890 1083 0.092 17.241 16.9 117000

Cobre Duro 8.890 1083 0.092 17.930 16.9 117000

Cobre Semiduro 8.890 1083 0.092 17.837 16.9 117000

Aluminio 8000 2.710 660 0.214 28.264 23.0 68600

Aluminio 1350 H19 2.705 660 0.214 28.172 23.0 68600

Aleación 6201 2.690 660 0.214 32.840 23.0 68600

Aluminio 1350 HO 2.705 660 0.214 27.898 23.0 68600

Acero GA 7.780 1400 0.107 191.567 13.0 200000

Acero A W 6.590 1400 0.112 84.800 11.5 162000

M e tal

31

Siglo 19 se procesaron por primera vez el caucho y sustancias gomosas.

El descubrimiento de los polímeros conductores sucedió “por accidente” al intentar

sintetizar poliacetileno, un polvo de color oscuro, y en vez de eso se obtuvo una

película brillante y plateada similar al papel aluminio. Al repasar los cálculos se

dieron cuenta de que la cantidad de catalizador usada era 1000 veces la

necesaria. El material fue estudiado, en uno de los estudios se le dopó con yodo y

se observó que la conductividad aumentaba más de mil millones de veces.

Desde entonces se ha comprobado que más de cien polímeros y derivados son

capaces de conducir la corriente eléctrica, algunos incluso sin ser dopados.

1820 HANCOCK investigo este tema y diseño una maquina para digerir caucho y

sustancias gomosas y descubrió los disolventes y aditivos necesarios.

En 1930 la industria se revoluciono con la aparición de nuevos productos como

polímeros sintéticos que revolucionaron la industria de alambres y cables

1.4.1 Proceso De Extrusión. Es un proceso de recubrimiento en el cual el

material aislante crudo, generalmente en forma granulada, se introduce en la tolva

y cae al tornillo (husillo), se calienta, se mezcla, se plastifica y se forza hacia

delante hasta el cabezal, pasando antes por la rejilla y los tamices filtrantes. En el

32

cabezal, el material cambia de dirección y recorre un tramo ante de llegar a la

boquilla en donde se adapta al material que va a recubrir (conductor).

1.4.2 Extrusión A Presión. Un dado para recubrimiento de cableado o alambres

es similar aun dado para hacer tubería, por incluir un mandril o un torpedo, pero

en este caso el cable pasa a través del mandril y se recubre con plástico fundido

antes de salir del dado 8.

Para lograr un recubrimiento suficientemente apretado o ajustado alrededor del

cable, La punta de la guía se coloca aproximadamente 6 mm antes de la longitud

paralela del dado.

Estando el dado completamente lleno de material y aprovechando la presión que

existe en el cabezal, el material se adapta a la forma del cable colocándose por los

intersticios a recubrir, rellenando sus huecos y formando una cubierta penetrante.

Este tipo de montajes se utiliza para aislamientos.

8 RAMOS, Luis F. Extrusión de plásticos, Principios Básicos. México: Editorial LIMUSA S.A., 2000. p. 121.

33

Figura 10. Esquema de un montaje a Presión.

34

1.4.3 Extrusión Tubular. Este método requiere que la guía y el dado estén

alineados.

Algunas veces para que el material se adhiera estrechamente al cable a recubrir,

este tiene que ser aspirado desde la parte interior y esto se consigue con una

bomba de vació.

Este tipo de montaje se utiliza para la cubierta externa de los cables.

Figura 11. Esquema de un montaje Tubular.

35

1.4.4 Tipo De Materiales Para Aislamiento y Cubierta. A continuación se

describen las características principales de los materiales mas usados como

aislantes y/o chaquetas de cables eléctricos.

• PVC (poli cloruro de Vinilo)

• El pvc es un plástico derivado del petróleo en un 50% (el otro 50% es

cloro), por eso resulta ser económico.

• A la resina pvc se le agregan aditivos, es decir sustancias que aumenta

sus propiedades.

1.4.4.1 Polietileno (Pe). Es un cuerpo sólido, incoloro, traslucido,

termoplástico, graso al tacto, blando en pequeños espesores, con propiedades

eléctricas excepcionales y muy baja permeabilidad a la humedad.

• Tiene una vida prácticamente ilimitada en interiores y puede usarse en

exteriores sin problemas agregándole negro de humo.

• Arde en presencia de la llama y continúa ardiendo al separarlo de ella, tiene

facilidad a la propagación.

• Existen tres clases de polietileno de acuerdo con la densidad:

Baja densidad 0.910 a 0.925 gr./cm3.

Mediana densidad 0.926 a 0.940 gr./cm3.

Alta densidad 0.941 a 0.965 gr./cm3.

36

El polietileno de alta densidad se emplea como aislamiento de algunos cables

telefónicos y de control, y el polietileno de baja densidad se usa básicamente

como cubierta o chaquetas de cables telefónicos.

1.4.4.2 Poliamida (Nylon) Pa. Alta resistencia mecánica.

- Facilidad para extruirlo en capas muy finas y acabado superficial

sumamente liso.

- Su aplicación fundamental es en cubiertas (chaquetas), sobre conductores

aislados Para darle protección mecánica.

- Temperatura máxima de uso continuo 121°c.

- Es inflamable, pero cuando se usa en capas delgadas sobre aislamiento de

pvc, el fuego se extingue y la llama no se propaga.

1.4.4.3 Polietileno Reticulado (Xlpe). Muy resistente a las altas

temperaturas, esfuerzos mecánicos y a la abrasión.

Su aplicación fundamental es en cables de potencia con temperaturas de servicio

a carga continua de 90°c. en el conductor; en casos especiales hasta 130°c. y de

corto circuito hasta 250°c.

1.4.4.4 Silanos. Es un material de polietileno de cadena cruzada o reticulada para

90 ° C, es una mezcla de los siguientes elementos: compuesto PE natural,

marterbatch catalizador. El objetivo principal de los silanos es reemplazar las

37

tecnologías tradicionales de reticulación en el proceso de fabricación, ya sea en

vapor o en seco, por compuestos reticulables en agua después de extruirlos. Su

uso se generaliza para cables de baja tensión hasta 1000V.

1.5 COMPONENTES DE LA EXTRUSORA.

Los elementos de la maquina extrusora, hacen que el material plástico se alimente

desde una tolva a través de una garganta de entrada al canal del husillo. El husillo

gira dentro de un cilindro, este movimiento de rotación viene dado por un motor.

Se suministra calor al husillo por medio de elementos de calefacción y a medida

que los gránulos de plástico son transportados a lo largo del husillo y van

fundiéndose.

En esas condiciones el polímetro extraído es obligado a pasar por un plato

rompedor y unas rejillas donde termina el proceso de extrusión.

1.5.1 Tolva. Alimenta de manera uniforme el tornillo de la maquina con el

material a extruir.

Para ello las paredes de la tolva tienen una inclinación adecuada para evitar la

retención del material.

38

Figura 12. Tolva.

1.5.2 Cuerpo.

Figura 13. Cuerpo de la Extrusora.

Es el encargado de transformar el plástico granulado en plástico fundido.

39

Está conformado por las siguientes partes:

1.5.2.1 Cilindro: Su función es proporcionar una de las superficies para producir

cizalladura en el material plástico y transmitir el calor al polímero.

1.5.2.2 Tornillo: conduce y plastifica el material desde la tolva hasta el cabezal, a

donde debe llegar completamente fundido.

1.5.3 Zonas Del Tornillo.

Figura 14. Zonas del tornillo.

1.5.3.1 Zona De Alimentación: Se encuentra en el extremo posterior del cilindro.

En esta zona el tornillo posee los filetes de mayor profundidad facilitando la

alimentación del polímero en forma de gránulos.

1.5.3.2 Zona De Compresión: Se mueve la masa de plástico fundido

parcialmente y se le sigue añadiendo calor. Se comprime la masa plástica para

eliminar los restos de aire.

40

Esto es necesario con el fin de evitar porosidades en el aislamiento.

1.5.4 Malla. La función del conjunto de mallas es retener toda partícula extraña

que venga en el plástico, además de cambiar el movimiento rotacional del material

a movimiento longitudinal. Aumentando la contrapresion en la zona de calibración,

mejorando el mezclado y el homogenizado, y por lo tanto la calidad del material.

El conjunto de mallas esta formado por:

- Malla gruesa u ordinaria

- Malla fina

Figura 15. Conjunto de mallas.

41

1.5.5 Filtro. El filtro transforma el movimiento helicoidal en un flujo paralelo mas

regular. Multiplica la corriente de flujo aumentando la homogeneidad de la

temperatura.

Figura 16. Filtro

1.5.6 Resistencias Eléctricas. Proporcionan el calor necesario para que la

extrusora alcance las temperaturas de trabajo, permitiendo que el material se

funda y fluya.

1.5.7 Cabeza. Es la encargada de proporcionar el recubrimiento al conductor, a

ella llega el polímero completamente plastificado. las principales partes de la

cabeza son :

Torpedo su función es asegurar que el material fluya homogéneamente hacia el

dado.

42

Guía la función de la guía es mantener el correcto centrado del conductor,

respecto a la pared del plástico extruido.

Dado herramientas que determinan el perfil de la pieza extruida. Se construyen

en acero duro para mayor resistencia y facilitar el deslizamiento del material (para

evitar fricciones se les hace un recubrimiento de cromo duro).

Todos estos componentes son los encargados de dar la forma final al aislamiento.

1.6 Especificaciones de la maquina extrusora GAUDER MAPRE (318) 9

1.6.1 Características de Línea:

TORNILLO : 100 mm

RELACION : 25 D

CONDUCTORES : Cu o Al

SECCION DE LOS CONDUCTORES : 21-253 mm2 (4 AWG –500 MCM)

φ MINIMO – MAXIMO SIN AISLAMIENTO : 5-20 mm

φ MINIMO – MAXIMO CON AISLAMIENTO : 6.6-28 mm

MATERIALES AISLANTES : PE, Silano y PVC

VELOCIDAD MAX DE LINEA : 200 mts/min.

CONSUMO DE PVC : 450 A 100 RPM

9 Manual e instructivo maquina Gauder. Santiago de Cali: Centelsa, 1997. p. 224-226.

43

1.6.1.1 Desembobinador y Embobinador:

BOBINA MÍNIMA : 6 mt

BOBINA MAXIMA : 2200 mt

PESO MAXIMO : 6000 Kg

1.6.1.2 Oruga De Tiro:

UTILIZACIÓN : TODO TIPO DE CABLES

SEPARACION MAXIMA DE LAS CORREAS : 100 mm.

LONGITUD EFECTIVA DE TIRO : 1350 mm

# DE CAMBIOS : 4 VELOCIDADES

Tabla 4: Valores de velocidad y arrastre.

VELOCIDAD Y ARRASTRE LINEAL MAXIMO VELOCIDAD ARRASTRE

1 VELOCIDAD

2 VELOCIDAD

3 VELOCIDAD

4 VELOCIDAD

Fuente: manual de la maquina Gauder. Cali: Centelsa, 2000. p. 15-22.

44

1.6.2 Proceso Que Realiza La Máquina.

La máquina extrusora Gauder Mapre (318) identificación interna, tiene como

objetivo extruir; que consiste en la conversión de plástico en forma de gránulos, en

una masa homogénea plastificada y en la aplicación uniforme de esa masa sobre

un conductor o cable.

La línea de extrusión consta de los siguientes equipos:

• Desembobinadores.

• Orugas de tiro de entrada y salida.

• 1 Precalentador del conductor por inducción.

• 1 Extrusora.

• 1 Cabezal de extrusión.

• 1 Tolva Maguire.

• 1 Precalentador de plástico labotek.

• 1 Tablero de control.

• 1 Sensor de diámetro.

• Canales de enfriamiento.

• Marcadores.

• 1 Probador de aislamiento.

• 1 Pulmón de salida.

• Embobinadores.

45

1.6.2.1 Desembobinadores:

Figura 17. Desembobinador.

Son dos desembobinadores de columnas 2200 marca Kabmatik tipo AVR 6-L el

cual tiene unas especificaciones de bobinas máximas y mínimas que son:

Diámetro de las pestañas (mm) 1600-2200

Anchura total (mm) 1230-1150

Diámetro interior (mm) 80-82

Radio del tope de arrastre (mm) 300-325

Peso máximo (kg) 6000

46

1.6.2.2 Precalentador del conductor: La función del precalentador es

calentar el alambre antes de entrar a la extrusora, para buscar un proceso de

reticulación más rápido y homogéneo, la temperatura con que debe salir el

alambre del precalentador es 100°C.

El precalentador es de inducción tipo GH y marca ELIN.

1.6.2.3 Orugas de tiro:

Figura 18. Oruga de tiro.

.

Son de tiros mecánicos con motor, reductores y caja de velocidades. El sistema

de agarre del cable es neumático, se hace por medio de pistones posicionados en

la parte interna de las correas sin fin de Nylon reforzado.

47

Posee una caja de 4 velocidades adelante y una de reversa (ver tabla de

velocidades en anexos) y guías de entrada y salida del cable.

Entrada: Hala el cable de la bobina, lo entrega al precalentador y al cabezal de

extrusión.

Salida: Hala el cable desde el cabezal y lo entrega al acumulador de salida.

1.6.2.4 Extrusora y cabezal de extrusión: La extrusora se encarga de

transformar el material plástico que está en forma de granos en una masa

homogénea plastificada y entregarla al cabezal para colocar aislamiento o

chaqueta especialmente de silano o polietileno, aunque, en ocasiones se puede

usar para PVC o Caucho.

1.6.2.5 Características de la extrusora y el cabezal:

Tipo E1.100-25.XN.CHC

Altura eje del tornillo (mm) 1000

Velocidad máxima del tornillo (RPM) 120

Par del tornillo (daN*m) 1320

Potencia del motor (kW) 172

Diámetro del tornillo (mm) 100

Relación L/D 25

Tipo de tornillo Barrera

48

Caudal de silano (kg/h) 240

Tipo de cabezal Nokia 35/45 extrusión sencilla

Calentamiento Resistencias

Refrigeración Ambiente

1.6.2.6 Tolva Maguire: Esta tolva consta de un dosificador por gravedad

(peso) para ingresar el material a la extrusora en las proporciones necesarias y

exactas.

Características:

Capacidad de dosificación (kg/h) 400

Tipo WSB 440 R

Número de tolvas 2 principales y 2 adicionales

Una de las tolvas posee un dispositivo hermético para crear un ambiente inerte

con N2.

1.6.2.7 Precalentador de plástico Labotek: Sirve para precalentar el

plástico que va a entrar a la tolva Maguire que se encuentre en condiciones de

humedad avanzada.

49

1.6.2.8 Tablero de control: Es donde el operario ingresa los valores

iniciales, controla y monitorea los parámetros con los cuales va a correr la

máquina.

1.6.2.9 Sensor de diámetro:

Figura 19. Medidor de diámetro.

Fuente: Fotos de Centelsa.

Este le indica al operario el diámetro real que tiene el producto que está corriendo

en ese momento, es supremamente importante pues es una variable fundamental

en el proceso.

50

1.6.2.10 Marcdores:

Figura 20. Marcador en Relieve.

Figura 21. Marcador de Tinta.

51

Figura 22. Marcador de Cinta.

Existen en la línea 3 marcadores, dos de disco de tinta y uno de cinta con relieve,

los dos de tinta son marca Gem Gravure funcionan con discos gravados y arrastre

de tinta; el de relieve es Medek y Schörner, funciona con una cinta adhesiva que

se calienta con una resistencia en una polea y al contacto con el cable deja el

mensaje deseado.

1.6.2.11 Probador de aislamiento: Sirve para identificar posibles fallas en el

aislamiento.

1.6.2.12 Pulmón de salida: Es de posición horizontal, sirve para acumular una

cantidad de cable suficiente para realizar el cambio de bobina de evacuación sin

necesidad de para la línea.

52

Características principales:

Número de poleas fijas 6

Número de poleas móviles: 5

Capacidad de acumulación total 240 mts

1.6.2.13 Embobinadores: Sirven para enrollar el cable después de terminar el

proceso que realiza la línea, y como los desembobinadores tiene unas

características especificas que son:

Diámetro máximo de las pestañas (mm) 2200

Anchura total (mm) 1230

Diámetro interior (mm) 80-82

Peso máximo (kg) 6000

53

2. OBJETIVOS

2.1 OBJETIVO GENERAL.

• Disminuir el sobreconsumo del material de extrusión del conductor de

aluminio calibre 2/0 (B) CPR AWG, cumpliendo con las especificaciones de norma.

2.2 OBJETIVOS ESPECIFICOS.

• Recolectar muestras durante el proceso de cableado y extrusión de la

cuerda calibre 2/0.

• Medir y evaluar después del proceso de cableado las características de

salida como son: diámetro, resistencia peso confrontando con lo establecidos ha

cumplir por norma.

• Medir y evaluar después del proceso de extrusión las características de

salida como son: espesores y área.

• Generar informe del impacto económico generado por el sobreconsumo del

material de extrusión para el aislamiento de la cuerda de aluminio calibre 2/0 (B)

CPR AWG.

• Examinar las variables del proceso existente que originan el sobreconsumo

de material ocasionando un costo adicional por consumo extra del mismo.

• Estandarizar variables de proceso para el aislamiento de la cuerda de

aluminio calibre 2/0 (B) CPR AWG, que permitan el ahorro del material de

extrusión.

54

3. RESULTADOS

3.1 RECOLECCION DE MUESTRAS Y ALMACENAMIENTO DE DATOS

Se realizo el muestreo y medición de las cuerdas según la producción actual de la

empresa contando con la participación del jefe de planta y el supervisor de

producción; las muestras son tomadas y almacenadas para su recolección por el

operario de la maquina de acuerdo al siguiente criterio:

3.1.1 Cables:

Planta 1:

Se debe tomar 1 (una) muestra por cada bobina de evacuación producida en las

maquinas cableadoras tubulares.

Las muestras tomadas por el operario deben ser de 2 metros; identificando la

cuerda con el formato de muestreo de cuerdas (ver anexo 1).

3.1.2 Aislamientos:

Planta 1:

Se debe tomar una muestra por cada bobina de evacuación de la maquina

extrusora Gauder (318); identificando en un stiker: fecha, turno, maquina; No. de la

bobina y producto intermedio del proceso.

Una vez tomadas las muestra por parte del operario de la maquina, los temporales

del Grupo de investigación y Desarrollo recogen las muestras, las preparan y las

55

colocan en el formato de muestreo de aislamiento (ver anexo 2); para la medición

en el laboratorio.

3.2 VARIABLES A MEDIR:

3.2.1 Cables: Diámetro, Resistencia y peso.

3.2.1.1 Equipos de medición:

• Calibrador (pie de rey)

• Puente de resistencia AESA 8130.-3

• Equipo de medición de espesores y área KSM

• Balanza Sartorius PB3002-S

• Puente de resistencia AVO DLRO 10, (rango: 20 AWG – 1000 kcmil)

• Micrómetro

3.2.1.2 Descripción de las pruebas dimensiónales.

3.2.1.3 Medición de diámetro: Para las mediciones de diámetro de conductores

desnudos, se utilizan micrómetros o calibradores.

56

3.2.1.3.1 Procedimiento para la determinación del diámetro

En conductores cableados el calculo del diámetro se hace alrededor de la

circunferencia del conductor perpendicular al eje del mismo y sobre las

extensiones de una línea a través del centro del conductor en dos hilos de la capa

externa que están entre si separados 180°. Se harán mediciones en cada extremo

y cercano al punto medio. El promedio de las tres mediciones realizadas a 180°

entre ellas se tomara como el diámetro de la muestra.

3.2.1.4 Medición de resistencia:

EQUIPO: PUENTE KELVIN (Ohmímetro) MARACA: AVO MODELO: DLRO-10 RANGO: 0.1 mΩ A 2 KΩ

3.2.1.4.1 Preparación del cable para la medición

Figura 23. Puente Kelvin

Figura 24. Puente de Resistencia

57

• Cortar las probetas de ensayo de 1,7 m, para tener distancia entre los

contactos de 1m.

• Limpiar los puntos de contacto de la regla de medición, quedando exentos

de grasa.

• Si es cable aislado se retira el aislamiento en los puntos de contacto y en

los extremos de la regla de medición.

• Dejar la probeta a temperatura ambiente por no menos de 15 mín.

3.2.1.4.2 Procedimiento para la medición de la resistencia

• Chequear el estado de la carga de la batería del equipo, en caso de que el

medidor indique batería baja debe conectar la batería del equipo a una

fuente externa de 110 v durante 8 horas.

• Conecte los terminales del equipo a las puntas externas del cable o a los

terminales de la regla de medición.

• Encienda el equipo.

• Seleccione la medición en auto para calibres menores a 500 KCM, y la

tecla para calibres mayores a 500 KCM.

• Lea el valor obtenido y tenga en cuenta que la escala del equipo se calibra

automáticamente.

• Compare el valor obtenido con el requisito especificado haciendo la

corrección por temperatura empleando el factor correspondiente para referir

la resistencia medida a 20º C.

58

• La resistencia puede ser medida en el puente de resistencia AESA 8130.-3

que se encuentra en la planta, el valor de resistencia que arroja este equipo

no necesita ser corregido por el factor de temperatura ya que lo realiza

automáticamente.

3.2.1.5 Medición de peso:

EQUIPO: BALANZA DIGITAL MARCA: METTLER TOLEDO. MODELO: PB3002-SRANGO: DE 0g A 3100 g.

3.2.1.5.1 Procedimiento para la medición del peso.

• Verificar que el indicador de nivel del equipo se encuentre centrado.

• Encienda la balanza presionando el interruptor “ON/OFF”

• Borre los valores de referencia memorizados en los programas de aplicación, presionando la tecla “T”.

• Coloque la muestra que se va a pesar (1 metro) sobre el plato.

• Espere hasta que aparezca el símbolo de estabilidad “g”, en la pantalla y

luego lea el resultado.

Figura 25. Balanza Digital

59

• Retire la muestra del plato.

• Apague la balanza presionando el interruptor “ON/OFF”.

Con la medición de los parámetros anteriores de acuerdo al instructivo de cada

equipo (ver anexo 3 Formato Recolección de Información Productos Cableados)

se da retroalimentación a la Vicepresidencia de Manufactura, Gerencia Técnica,

Jefes de planta de los resultados obtenidos y/o las dificultades encontradas en la

ejecución de este plan de muestreo cada vez que se detecta un incidente crítico

durante el muestreo.

Estos datos son finalmente almacenados en una base de datos en ACCES, los

cuales sirven para posteriores análisis del comportamiento de los conductores y

para la generación del reporte económico.

60

3.3.2 Aislamientos: Espesores y Área.

3.3.2.1 Equipo de medición:

Figura 26. Equipo de medición KSM.

El KSM es una herramienta que permite medir espesores, diámetros, áreas y

además permite llevar estadísticas de los productos que se fabrican. Por esta

razón, es importante conocer el KSM y sus herramientas para que se convierta en

un apoyo indispensable en el control de nuestros procesos.

61

3.3.2.2 Descripción de los pasos para la utilización del KSM

• Pulse doble clic en el icono KSMLDB ES

• Ubique la maquina en la que esta trabajando y presione clic en la “N” que se encuentra al lado derecho de la maquina en la que usted está trabajando.

62

• Digite el producto intermedio (con todos lo números y guiones), presione un clic sobre el producto que esta trabajando y luego presione un clic sobre OK.

• Presione un clic sobre la maquina en la que está trabajando.

63

• Presione un clic sobre la cámara adecuada y posicione la muestra.

• Presione OK.

64

• Enseguida el equipo arroja las medidas de diámetro y espesores reales medidos y los valores de diámetro y espesores de diseño requeridos; para comparar la variación que existe en las medidas.

• Pulse un clic en OK, ubicado en la parte inferior de la ventana. A continuación el KSM muestra la grafica del comportamiento del material a lo largo del tiempo.

65

• Grafica de tendencia.

• Puede volver a visualizar las medidas presionando clic en los iconos ubicados en la parte superior de la ventana.

66

• Por ultimo puede imprimir el reporte presionando un clic en la impresora que aparece en la parte inferior de la ventana.

Con la medición de los parámetros anteriores de acuerdo al instructivo del equipo

(ver anexo 4 Reporte Medición de espesores) se da retroalimentación a la

Vicepresidencia de Manufactura, Gerencia Técnica, Jefes de planta de los

resultados obtenidos y/o las dificultades que se detectan.

Estos datos sirven para posteriores análisis del consumo de material de

aislamiento y para la generación del reporte económico.

67

4 ANALISIS DE DATOS DEL MUESTREO

Con base a los datos históricos de los reportes de sobreconsumo generados

desde septiembre de 2005 a Diciembre de 2005 y en acuerdo con el Jefe de

Producción de Planta No.1, se decide realizar un trabajo especifico en el

aislamiento de la cuerda de aluminio calibre 2/0 (B) CPR AWG, que permitan el

ahorro del material de extrusión, para lo cual se analizo de la siguiente manera:

Se inicio con el análisis del as variables del proceso de cableado como lo son:

diámetro, resistencia y peso, datos históricos recolectados en la medida de la

producción de la cuerda.

El fin del análisis del as variables anteriormente mencionadas es para garantizar al

proceso siguiente (extrusión) el cumplimiento de resistencia exigido por norma,

como control de proceso y posibles oportunidades de mejora, que puedan

contribuir a la disminución de consumo de aluminio para este proceso.

La siguiente tabla muestra los datos históricos de diámetro, resistencia, peso

según el mes que se fabrico la cuerda.

68

F E C H A T U R N O D E S C R IP C IO N D IA M E T R O R E S IS T E N C IA P E S O2 9 /0 8 /2 0 0 5 1 c u e rd a d e a lu m in io c a lib re 2 /0 (B ) C P R A W G 1 0 ,4 2 0 0 ,4 2 4 1 8 6 ,8 9 02 9 /0 8 /2 0 0 5 1 c u e rd a d e a lu m in io c a lib re 2 /0 (B ) C P R A W G 1 0 ,4 5 1 0 ,4 1 2 1 8 7 ,1 0 0

1 0 ,4 3 6 0 ,4 1 8 1 8 6 ,9 9 51 3 /1 0 /2 0 0 5 1 c u e rd a d e a lu m in io c a lib re 2 /0 (B ) C P R A W G 1 0 ,3 7 0 0 ,4 3 22 1 /1 0 /2 0 0 5 2 c u e rd a d e a lu m in io c a lib re 2 /0 (B ) C P R A W G 1 0 ,3 2 0 0 ,4 2 1 1 8 4 ,2 0 02 4 /1 0 /2 0 0 5 1 c u e rd a d e a lu m in io c a lib re 2 /0 (B ) C P R A W G 1 0 ,2 7 0 0 ,4 2 22 5 /1 0 /2 0 0 5 2 c u e rd a d e a lu m in io c a lib re 2 /0 (B ) C P R A W G 1 0 ,2 6 0 0 ,4 2 2 1 8 3 ,5 0 02 6 /1 0 /2 0 0 5 1 c u e rd a d e a lu m in io c a lib re 2 /0 (B ) C P R A W G 1 0 ,2 6 0 0 ,4 2 22 6 /1 0 /2 0 0 5 1 c u e rd a d e a lu m in io c a lib re 2 /0 (B ) C P R A W G 1 0 ,2 5 0 0 ,4 2 1 1 8 4 ,0 0 0

1 0 ,2 8 8 0 ,4 2 3 1 8 3 ,9 0 02 2 /1 1 /2 0 0 5 3 c u e rd a d e a lu m in io c a lib re 2 /0 (B ) C P R A W G 1 0 ,3 5 0 0 ,4 3 4 1 8 4 ,6 0 02 4 /1 1 /2 0 0 5 1 c u e rd a d e a lu m in io c a lib re 2 /0 (B ) C P R A W G 1 0 ,2 6 0 0 ,4 2 3

1 0 ,3 0 5 0 ,4 2 9 1 8 4 ,6 0 01 5 /1 2 /2 0 0 5 3 c u e rd a d e a lu m in io c a lib re 2 /0 (B ) C P R A W G 1 0 ,4 0 0 0 ,4 2 1 1 8 3 ,5 0 0

1 0 ,4 0 0 0 ,4 2 1 1 8 3 ,5 0 03 0 /0 1 /2 0 0 6 2 c u e rd a d e a lu m in io c a lib re 2 /0 (B ) C P R A W G 1 0 ,2 1 0 0 ,4 1 33 0 /0 1 /2 0 0 6 2 c u e rd a d e a lu m in io c a lib re 2 /0 (B ) C P R A W G 1 0 ,2 2 0 0 ,4 2 1 1 8 4 ,3 0 03 1 /0 1 /2 0 0 6 2 c u e rd a d e a lu m in io c a lib re 2 /0 (B ) C P R A W G 1 0 ,2 2 0 0 ,4 2 33 1 /0 1 /2 0 0 6 2 c u e rd a d e a lu m in io c a lib re 2 /0 (B ) C P R A W G 1 0 ,2 2 0 0 ,4 2 4

1 0 ,2 1 8 0 ,4 2 0 1 8 4 ,3 0 02 8 /0 3 /2 0 0 6 2 c u e rd a d e a lu m in io c a lib re 2 /0 (B ) C P R A W G 1 0 ,2 8 0 0 ,4 2 3 1 8 4 ,4 0 0

1 0 ,2 8 0 0 ,4 2 3 1 8 4 ,4 0 00 1 /0 4 /2 0 0 6 1 c u e rd a d e a lu m in io c a lib re 2 /0 (B ) C P R A W G 1 0 ,2 5 0 0 ,4 2 30 2 /0 4 /2 0 0 6 3 c u e rd a d e a lu m in io c a lib re 2 /0 (B ) C P R A W G 1 0 ,2 9 0 0 ,4 2 5 1 8 3 ,9 0 00 3 /0 4 /2 0 0 6 1 c u e rd a d e a lu m in io c a lib re 2 /0 (B ) C P R A W G 1 0 ,2 6 0 0 ,4 2 10 5 /0 4 /2 0 0 6 1 c u e rd a d e a lu m in io c a lib re 2 /0 (B ) C P R A W G 1 0 ,2 5 0 0 ,4 1 20 5 /0 4 /2 0 0 6 1 c u e rd a d e a lu m in io c a lib re 2 /0 (B ) C P R A W G 1 0 ,2 8 0 0 ,4 1 9 1 8 6 ,5 0 00 6 /0 4 /2 0 0 6 1 c u e rd a d e a lu m in io c a lib re 2 /0 (B ) C P R A W G 1 0 ,2 4 0 0 ,4 1 40 6 /0 4 /2 0 0 6 1 c u e rd a d e a lu m in io c a lib re 2 /0 (B ) C P R A W G 1 0 ,2 8 0 0 ,4 2 4 1 8 3 ,3 0 00 7 /0 4 /2 0 0 6 1 c u e rd a d e a lu m in io c a lib re 2 /0 (B ) C P R A W G 1 0 ,2 4 0 0 ,4 2 40 7 /0 4 /2 0 0 6 1 c u e rd a d e a lu m in io c a lib re 2 /0 (B ) C P R A W G 1 0 ,2 1 0 0 ,4 2 2 1 8 4 ,2 0 0

1 0 ,2 5 6 0 ,4 2 0 1 8 4 ,4 7 51 5 /0 5 /2 0 0 6 3 c u e rd a d e a lu m in io c a lib re 2 /0 (B ) C P R A W G 1 0 ,3 1 0 0 ,4 2 1 1 8 6 ,2 0 01 6 /0 5 /2 0 0 6 2 c u e rd a d e a lu m in io c a lib re 2 /0 (B ) C P R A W G 1 0 ,2 7 0 0 ,4 2 1 1 8 5 ,2 0 0

1 0 ,2 9 0 0 ,4 2 1 1 8 5 ,7 0 0

P R O M E D IO

P R O M E D IO

P R O M E D IO

P R O M E D IO

P R O M E D IO

P R O M E D IO

P R O M E D IO

P R O M E D IO

Tabla 5. Datos históricos de diámetro, resistencia y peso.

Fuente: el autor.

69

CADD 2/0 AWG(B) CPRDIAMETRO (mm)

DIAMETRO NOMINAL; 10,3100

DIAMETRO MAXIMO; 10,3600

DIAMETRO MINIMO; 10,2100

10,15

10,20

10,25

10,30

10,35

10,40

10,45

10,50

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27

SAMPLE

mm

DIAMETRO REAL DIAMETRO NOMINAL DIAMETRO MAXIMO DIAMETRO MINIMO

Grafica 1. Comportamiento datos históricos del diámetro.

Fuente: el autor.

La grafica muestra que la tendencia de los valores de diámetros de la cuerda de

aluminio calibre 2/0 (B) CPR AWG registrados se encuentran dentro de los limites

nominal y mínimo, cumpliendo de tal forma con lo estipulado por norma.

70

CADD 2/0 AWG(B) CPRRESISTENCIA (/Km)

RESITENCIA NOMINAL; 0,4253

RESITENCIA MAXIMA; 0,4345

0,410

0,415

0,420

0,425

0,430

0,435

0,440

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27

SAMPLE

(/K

m)

RESISTENCIA DE LA CUERDA RESITENCIA NOMINAL RESITENCIA MAXIMA

Grafica 2. Comportamiento datos históricos de resistencia.

Fuente: el autor

La mayoría de los datos reales de resistencia se encuentran por debajo de la

resistencia nominal requerida según diseño; lo cual no indica que no se este

cumpliendo con esta, ya que el valor mínimo de resistencia no es exigido por

norma; el parámetro mas importante es el de la resistencia máxima.

El control para el caso es porque: a menor resistencia mayor diámetro del

conductor, lo cual indica mas consumo de aluminio e incremento del peso,

resultando desfavorable para la compañía.

71

CADD 2/0 AWG(B) CPRWEIGHT (Kg/Km)

PESO NOMINAL; 186,0900

181,00

182,00

183,00

184,00

185,00

186,00

187,00

188,00

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27

SAMPLE

(Kg/

Km

)

PESO PESO NOMINAL

Grafica 3. Comportamiento datos históricos de peso.

Fuente: el autor

Los datos graficados de peso real de la cuerda de aluminio calibre 2/0 (B) CPR

AWG se encuentran por debajo del peso nominal con el cual se evalúa para

generar el reporte económico, en este caso el cable presenta subconsumo debido

a que el peso real de la cuerda de aluminio calibre 2/0 (B) CPR AWG esta por

debajo del peso nominal.

Con este procedimiento se evalúa y se realiza autocontrol sobre los cables que se

fabrican.

Con base a los valores de la norma diseño calcula los valores de diámetro,

resistencia y peso según la experiencia que se tiene en el diseño de cables.

72

4.1 CALCULO DE DIÁMETRO.

En la tabla requerimientos para conductores de aluminio (anexo 5) de acuerdo a la

descripción de la cuerda de aluminio calibre 2/0 (B) CPR AWG se busca el valor

del diámetro nominal.

Para calcular el diámetro mínimo y máximo se tiene en cuenta la cláusula 8.3.1 de

la pagina 102 de la norma ASTM B 231/231M-04 (anexo 6), se aplica +- el 2%

para el calculo.

Tabla 6. Paralelo de diámetros.

NORMA ASTM B

231/231M-04

Tabla3.

DISEÑO

Diámetro máximo mmmm 49.1002.1*29.10 = mm36.10

Diámetro nominal mm

inmm

in 29.1014.25

*405.0 =

mm31.10

Diámetro mínimo mmmm 08.1098.0*29.10 = mm21.10

Fuente: el autor.

El diámetro máximo de diseño es menor al diámetro máximo de norma, para

lograr ahorro de material.

73

Y los valores del diámetro nominal y mínimo están por encima de los de norma

para lograr resistencia.

4.2 CALCULO DE RESISTENCIA.

Tabla 7. Paralelo de resistencias.

NORMA ASTM B

231/231M-04

Tabla3.

DISEÑO

Resistencia máxima KmKm

Ω=Ω 4355.002.1*

427.0

KmΩ4345.0

Resistencia nominal Km

Ω427.0

KmΩ4253.0

Fuente: el autor.

En la tabla requerimientos para conductores de aluminio (ver anexo 5) de acuerdo

a la descripción de la cuerda de aluminio calibre 2/0 (B) CPR AWG se busca el

valor de la resistencia nominal.

Para calcular la resistencia máxima se tiene en cuenta la cláusula 11.2 de la

pagina 102 de la norma ASTM B 231/231M-04 (ver anexo 6), donde especifica

que el valor máximo de resistencia no puede exceder el 2% de resistencia

nominal.

74

La resistencia nominal de diseño es menor a la resistencia de norma debido a que

el diámetro nominal de diseño es mayor al diámetro nominal de norma, con el fin

de cumplir con la resistencia máxima.

La resistencia máxima de diseño es menor a la resistencia máxima de norma para

tener un margen de seguridad en caso que el diámetro de la cuerda se baje o la

resistividad del aluminio sea menor a la normalmente trabajada y esta se puede

ver afectada por la dureza del material.

4.3 CALCULO DEL PESO.

El peso por la norma no es requisito; el valor del peso estipulado por diseño es

para no entregar más material en este caso tener control sobre el consumo de

aluminio.

KiolaludensidaddeareaalPesono *min*min =

• El área del conductor según norma ASTM B 231/231M-04 en la tabla

requerimientos para conductores de aluminio (anexo 5) de acuerdo a la

descripción de la cuerda de aluminio calibre 2/0 (B) CPR AWG se busca el

valor del área del conductor.

• La densidad según norma ASTM B 231/231M-04 en la pagina 102 numeral

10 (anexo 6) da un valor de:

3

705.2min

mKg

ioudensidadal =

K= Factor de cableado = 1.02

75

KmKg

Kmm

mKg

cmilmm

cmilalpesono186

02.1*1

1000*

705.2*

10005067.0

*133100min 3

2

==

Con el peso nominal se cuantifica el subconsumo o sobreconsumo de material,

según sea el caso.

El proceso siguiente a analizar es el de extrusión.

Valores de la norma y diseño.

Tabla 8. Paralelo espesores - Área.

NORMA ICEA S-95-658

Tabla 3-4 DISEÑO

Espesor Máximo mmmmMils 2352.21.1*0254.0*80 =

mm090.2

Espesor nominal mmmmMils 032.20254.0*80 =

mm030.2

Espesor Mínimo mmmmMils 8288.19.0*0254.0*80 =

mm83.1

Área No exige área 2569.87 mm

Fuente: El autor.

76

Espesor nominal según norma ICEA S-95-658 (anexo 7).

Para el calculo del espesor máximo y mínimo se aplico el +-10% según el numeral

3.3 de la norma ICEA S-95-658 pagina 19 (anexo 8).

Los espesores nominal y mínimo de norma son aplicados por diseño, por lo cual

no presenta variación significativa, el espesor máximo de diseño es menor al

espesor máximo de norma para obligar a los operadores a trabajar por lo menos

en ese valor y lograr un ahorro; ya que la cultura de los operadores es tener el

espesor alto para no correr el riesgo de no cumplir con el mini en un punto y el

producto sea rechazado.

4.4 CALCULO DEL ÁREA:

lsilanodensidaddeanopesodelsil

A =

( ) ( )

KmKg

KmKg

KmKg

anopesodelsil

zadorpesocataliapesoreanopesodelsil

8697.806609.5*07.02088.75*93.0

*07.0sin*93.0

=

+

=

+=

( ) ( )talizadordensidadcaadensidadrelsilanodensidadde *07.0sin*93.0 +=

333

9235.097.0*07.0

92.0*93.0

cmg

cmg

cmg

lsilanodensidadde =

+

=

77

17/09/2005 92,108 2,178 2,124 2,05517/09/2005 92,342 2,188 2,117 2,04717/09/2005 92,276 2,220 2,163 2,08217/09/2005 91,617 2,198 2,140 2,06417/09/2005 92,006 2,217 2,179 2,11117/09/2005 92,082 2,215 2,173 2,10830/09/2005 97,088 2,330 2,282 2,17430/09/2005 92,870 2,299 2,224 2,17830/09/2005 92,295 2,214 2,170 1,99030/09/2005 94,447 2,318 2,152 2,06730/09/2005 96,516 2,362 2,344 2,28930/09/2005 96,233 2,418 2,326 2,26530/09/2005 100,076 2,433 2,360 2,29030/09/2005 98,210 2,448 2,332 2,26130/09/2005 98,321 2,456 2,342 2,26815/10/2005 88,384 2,299 2,170 2,06315/10/2005 88,360 2,243 2,146 2,06715/10/2005 91,493 2,420 2,157 2,07815/10/2005 89,300 2,310 2,029 1,89331/10/2005 92,081 2,413 2,204 1,98731/10/2005 88,000 2,320 2,061 2,00931/10/2005 90,279 2,214 2,139 2,036

PROMEDIO 93,018 2,305 2,197 2,108

ESP. MIN. [mm]FECHA

AREA [mm2]

ESP. MAX. [mm]

ESP. PROM. [mm]

2

3

569.879235.0

8697.80mm

cmg

KmKg

A ==

En la tabla siguiente se muestra la situación del consumo de material de

aislamiento en silanos antes de realizar el trabajo de disminución de material.

Tabla 9. Datos históricos de consumo de material de aislamiento 2005.

78

CUERDA CPRI.Al AIS.SILANOS 2/0 AWGAREA (mm2)

AREA [mm2]; 87,569

70,000

75,000

80,000

85,000

90,000

95,000

100,000

105,000

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22

SAMPLE

(mm

2)

AREA [mm2] AREA [mm2]

Como resultado de mediciones anteriores de área y espesor arrojados por el

equipo de medición KSM, se puede observar en las siguientes graficas que los

valores reales de área y espesor están por encima de los requeridos por diseño de

tal manera que hay un sobreconsumo en el material de extrusión, ya que el área

real del aislamiento es mayor a la requerida por diseño, con la cual se evalúa el

impacto económico del consumo del aislamiento.

Grafica 4. Comportamiento datos históricos de área 2005.

Fuente: el autor.

79

CUERDA CPRI.Al AIS.SILANOS 2/0 AWGESPESOR PROMEDIO (mm)

ESP. PROM. [mm]; 2,030

1,800

1,900

2,000

2,100

2,200

2,300

2,400

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22

SAMPLE

(mm

)

ESP. PROM. [mm] ESP. PROM. [mm]

CUERDA CPRI.Al AIS.SILANOS 2/0 AWGESPESOR MAXIMO (mm)

ESP. MAX. [mm]; 2,090

1,900

2,000

2,100

2,200

2,300

2,400

2,500

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22

SAMPLE

(mm

)

ESP. MAX. [mm] ESP. MAX. [mm]

Grafica 5. Comportamiento datos históricos de espesor máximo 2005.

Fuente: el autor.

Grafica 6. Comportamiento datos históricos de espesor promedio 2005.

Fuente: el autor.

80

CUERDA CPRI.Al AIS.SILANOS 2/0 AWGESPESOR MINIMO (mm)

ESP. MIN [mm]; 1,830

1,700

1,800

1,900

2,000

2,100

2,200

2,300

2,400

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22

SAMPLE

(mm

)

ESP. MIN. [mm] ESP. MIN [mm]

Grafica 7. Comportamiento datos históricos de espesor minino 2005.

Fuente: el autor.

Para cuantificar económicamente el consumo de material nos basamos en el área

requerida por norma; para lograr el subconsumo de material de aislamiento el

área real debe ser menor al área establecida por norma.

Por medio del control de espesores se puede lograr que el área del aislamiento

baje en la medida que estos también bajan; teniendo en cuenta que son estos

parámetros los que realmente exige la norma para cumplir con las aplicaciones

por lo cual fue diseñado el cable.

81

Las mediciones realizadas se informan continuamente a los operarios durante el

proceso de aislamiento de la cuerda, para tomar medidas en el momento si es

necesario para tener controlado el consumo de material.

A demás de las actividades anteriores desarrolladas para la disminución del

sobreconsumo, se trabajo con las variables del proceso de la siguiente manera:

Según la planeación y la programación que se maneja en la empresa, se verifica

la producción de la cuerda a estudiar, para indicar al operario el manejo del

formato de toma de variables del proceso (anexo 9), que debe diligenciar en el

momento de la producción del cable.

4.5 RECOLECCCION Y ANÁLISIS DE LAS VARIABLES DE PROCESO

A continuación se presentan las guías técnicas donde se consignan las variables

del proceso con las que se fabrico el aislamiento de la cuerda de aluminio calibre

2/0 (B) CPR AWG.

82

φ

φ

!"!# $ % $ & $ $ ' !$ (!'

")*+),-*."- /

0 *."-

0 *."-

0 *."- / / /

0 *."-

$ +1*."-

2 *."-

"+1*."-

*."- /

3 )!4* & - / /

3)5))*-

")!6*."-

# 77)5 6! *8 -

6' ) / *8 -/

3)95 5)1

# )*8 - )

& :& ))

% 2' ! 3$ "% !'

!

;;;;

"# * -

$ % &' ! ( $ % (

!) % $ * + ' ' % "< ! $ " $ )$ ' ' ($ % ' $ = !' >

Tabla 10. Ficha técnica N.1 variables del proceso Enero 2006.

83

φ

φ

!"!# $ % $ & $ $ ' !$ (!'

")*+),-*."- /

0 *."-

0 *."-

0 *."- / / /

0 *."-

$ +1*."-

2 *."-

"+1*."-

*."- /

3 )!4* & - / /

3)5))*-

")!6*."-

# 77)5 6! *8 -

6' ) / *8 -/

3)95 5)1

# )*8 - )

& :& ))

% 2' ! 3$ "% !'

$ % &' ! ( $ % (

!) % $ * + ' ' % "< ! $ " $ )$ ' ' ($ % ' $ = !' >

!

;;;;

"# * -

Tabla 11. Ficha técnica N.2 variables del proceso Enero 2006.

84

φ

φ

!"!# $ % $ & $ $ ' !$ (!'

")*+),-*."- /

0 *."-

0 *."-

0 *."- / / /

0 *."-

$ +1*."-

2 *."-

"+1*."-

*."- /

3 )!4* & - / /

3)5))*-

")!6*."-

# 77)5 6! *8 -

6' ) / *8 -/

3)95 5)1

# )*8 - )

& :& ))

% 2' ! 3$ "% !'

!

;;;;

"# * -

$ % &' ! ( $ % (

!) % $ * + ' ' % "< ! $ " $ )$ ' ' ($ % ' $ = !' >

Tabla 12. Ficha técnica N.3 variables del proceso Enero 2006.

85

Los valores de las variables de la receta corresponde a valores fijo que la

maquina tiene programados para diferentes productos y esta se selecciona según

el producto a fabricar ya que los valores son similares.

Los valores de las variables programadas son asignadas con base a los valores

de la receta, criterio y experiencia de los operadores de la maquina.

Los valores del as variables reales son asignadas con base a los valores del as

variables programadas, criterio y experiencia de los operadores de la maquina.

Las anteriores guías técnicas del producto fueron diligenciadas por los

operadores de la maquina Gauder (318) con los valores que trabajan normalmente

para el aislamiento de la cuerda de aluminio calibre 2/0 (B) CPR AWG; para estos

valores de las variables del proceso que fueron muy similares como se observa

en los 3 formatos, corresponden las siguientes medidas de área y espesores

arrojados por el equipo de medición KSM.

86

04/01/2006 87,589 2,222 2,098 2,01704/01/2006 86,014 2,200 2,077 2,03004/01/2006 89,868 2,290 2,096 1,85610/01/2006 91,763 2,320 2,214 2,02610/01/2006 91,521 2,310 2,182 2,04210/01/2006 86,465 2,235 2,066 1,95910/01/2006 88,175 2,291 2,103 2,00110/01/2006 92,541 2,337 2,226 2,13710/01/2006 89,734 2,396 2,124 1,96710/01/2006 87,587 2,359 2,109 1,93910/01/2006 86,010 2,299 2,143 1,95214/01/2006 87,870 2,296 2,155 2,05714/01/2006 87,151 2,255 2,137 2,08014/01/2006 90,216 2,339 2,194 2,06814/01/2006 92,514 2,371 2,232 2,12814/01/2006 88,836 2,280 2,134 2,06214/01/2006 91,714 2,336 2,269 2,22414/01/2006 89,086 2,258 2,169 2,13114/01/2006 88,825 2,269 2,161 2,06714/01/2006 90,653 2,285 2,173 2,07014/01/2006 89,870 2,267 2,140 2,05914/01/2006 91,764 2,203 2,156 2,063

PROMEDIO 89,130 2,292 2,153 2,042

ESP. MIN. [mm]FECHA

AREA [mm2]

ESP. MAX. [mm]

ESP. PROM. [mm]

Tabla y graficas de valores de área y espesores medidos correspondientes a las

muestras del aislamiento de la cuerda de aluminio calibre 2/0 (B) CPR AWG,

fabricado con los valores de las variables consignadas en los formatos anteriores.

Tabla 13. Datos área y espesores enero 2006.

Fuente: el autor.

87

CUERDA CPRI.Al AIS.SILANOS 2/0 AWGAREA (mm2)

AREA [mm2]; 87,569

70,000

75,000

80,000

85,000

90,000

95,000

100,000

105,000

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22

SAMPLE

(mm

2)

AREA [mm2] AREA [mm2]

CUERDA CPRI.Al AIS.SILANOS 2/0 AWGESPESOR MAXIMO (mm)

ESP. MAX. [mm]; 2,090

1,900

1,950

2,000

2,050

2,100

2,150

2,200

2,250

2,300

2,350

2,400

2,450

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22

SAMPLE

(m

m)

ESP. MAX. [mm] ESP. MAX. [mm]

Grafica 8. Comportamiento de área enero de 2006..

Fuente: el autor.

Grafica 9. Comportamiento de espesor máximo enero de 2006.

Fuente: el autor.

88

CUERDA CPRI.Al AIS.SILANOS 2/0 AWGESPESOR MINIMO (mm )

ESP. MIN [mm]; 1,830

1,700

1,800

1,900

2,000

2,100

2,200

2,300

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22

SAMPLE

(m

m)

ESP. MIN. [mm] ESP. MIN [mm]

CUERDA CPRI.Al AIS.SILANOS 2/0 AWGESPESOR PROMEDIO (mm)

ESP. PROM. [mm]; 2,030

1,900

1,950

2,000

2,050

2,100

2,150

2,200

2,250

2,300

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22

SAMPLE

(m

m)

ESP. PROM. [mm] ESP. PROM. [mm]

Grafica 10. Comportamiento de espesor promedio enero de 2006.

Fuente: el autor.

Grafica 11. Comportamiento de espesor mínimo enero de 2006.

Fuente: el autor

89

El promedio y las graficas de área y espesores muestran una tendencia similar a

los valores graficados de la tabla (según tabla 9) que corresponden a datos antes

de comenzar con el proceso de disminución de sobreconsumo.

Las graficas anteriores muestran todavía un sobreconsumo ya que el área real

esta por encima del valor nominal; el sobreconsumo de material respecto a las

primeras graficas es un poco menor debido a la retroalimentación continua a los

operadores de la maquina permitiendo mas control sobre el aislamiento.

Pasando de un área promedio real de consumo de 93.018 mm2 (tabla 9) a un área

promedio real de 89.130 mm2 (tabla 13) , se obtiene un 4.18% de subconsumo de

material de aislamiento, que resulta del calculo de la variación de consumo de

material.

Con base a los resultados anteriores se decide trabajar y variar los valores de

velocidad de línea, para la próxima producción del aislamiento de la cuerda de

aluminio calibre 2/0 (B) CPR AWG con el fin de disminuir área y obtener un

subconsumo de material de aislamiento y a la vez cumplir con los espesores

requeridos por norma para no afectar la calidad del producto.

Con los valores que se presenta a continuación del as variables del proceso

finalmente se logra el objetivo de tener subconsumo de material en el aislamiento

90

φ

φ

!"!# $ % $ & $ $ ' !$ (!'

")*+),-*."- /

0 *."-

0 *."-

0 *."- / / /

0 *."-

$ +1*."-

2 *."-

"+1*."-

*."- /

3 )!4* & - /

3)5))*-

")!6*."-

# 77)5 6! *8 -

6' ) / *8 -/

3)95 5)1

# )*8 - )

& :& ))

% 2' ! 3$ "% !'

!

;;;;

"# * -

$ % &' ! ( $ % (

!) % $ * + ' ' % "< ! $ " $ )$ ' ' ($ % ' $ = !' >

de la cuerda de aluminio calibre 2/0 (B) CPR AWG con los respectivos valores de

de área y espesores.

Tabla 14. Ficha técnica N.1 variables del proceso Abril 2006.

91

φ

φ

!"!# $ % $ & $ $ ' !$ (!'

")*+),-*."- /

0 *."-

0 *."-

0 *."- / / /

0 *."-

$ +1*."-

2 *."-

"+1*."-

*."- /

3 )!4* & - /

3)5))*-

")!6*."-

# 77)5 6! *8 -

6' ) / *8 -/

3)95 5)1

# )*8 - )

& :& ))

% 2' ! 3$ "% !'

$ % &' ! ( $ % (

!) % $ * + ' ' % "< ! $ " $ )$ ' ' ($ % ' $ = !' >

!

;;;;

"# * -

Tabla 15. Ficha técnica N.2 variables del proceso Abril 2006.

92

φ

φ

!"!# $ % $ & $ $ ' !$ (!'

")*+),-*."- /

0 *."-

0 *."-

0 *."- / / /

0 *."-

$ +1*."-

2 *."-

"+1*."-

*."- /

3 )!4* & - / /

3)5))*-

")!6*."-

# 77)5 6! *8 -

6' ) / *8 -/

3)95 5)1

# )*8 - )

& :& ))

% 2' ! 3$ "% !'

$ % &' ! ( $ % (

!) % $ * + ' ' % "< ! $ " $ )$ ' ' ($ % ' $ = !' >

!

;;;;

"# * -

Tabla 16. Ficha técnica N.1 variables del proceso mayo 2006.

93

03/04/2006 86,900 2,130 2,060 1,97403/04/2006 85,730 2,131 2,058 1,99103/04/2006 84,657 2,130 2,061 2,00403/04/2006 86,700 2,122 2,059 1,95303/04/2006 85,110 2,128 2,060 2,00303/04/2006 84,980 2,120 2,065 1,98903/04/2006 86,500 2,119 2,060 2,01014/04/2006 85,118 2,130 2,063 1,98014/04/2006 84,757 2,115 2,058 2,01514/04/2006 84,550 2,129 2,060 1,94714/04/2006 85,610 2,120 2,057 2,01314/04/2006 85,710 2,115 2,049 1,99314/04/2006 85,693 2,120 2,055 1,98214/04/2006 85,714 2,129 2,055 1,97526/05/2006 85,421 2,113 2,054 1,99326/05/2006 85,612 2,114 2,048 1,99026/05/2006 84,836 2,125 2,060 1,98426/05/2006 84,997 2,119 2,055 1,97526/05/2006 84,895 2,124 2,055 1,96526/05/2006 84,875 2,119 2,049 1,97326/05/2006 84,870 2,117 2,045 1,96226/05/2006 84,892 2,121 2,044 1,959

PROMEDIO 85,369 2,122 2,056 1,983

ESP. MIN. [mm]FECHA

AREA [mm2]

ESP. MAX. [mm]

ESP. PROM. [mm]

Los valores de área y espesores que se muestran en la tabla se obtuvieron por la

variación de los valores de la velocidad de la línea, de acuerdo a la experiencia de

los operadores de la maquina.

Tabla 17. Datos área y espesores abril-mayo 2006.

Fuente: el autor.

94

CUERDA CPRI.Al AIS.SILANOS 2/0 AWGAREA (mm2)

AREA [mm2]; 87,569

70,000

75,000

80,000

85,000

90,000

95,000

100,000

105,000

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22

SAMPLE

(mm

2)

AREA [mm2] AREA [mm2]

CUERDA CPRI.Al AIS.SILANOS 2/0 AWGESPESOR MAXIMO (mm)

ESP. MAX. [mm]; 2,090

2,060

2,070

2,080

2,090

2,100

2,110

2,120

2,130

2,140

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22

SAMPLE

(m

m)

ESP. MAX. [mm] ESP. MAX. [mm]

Grafica 12. Comportamiento área abril-mayo de 2006.

Fuente: el autor.

Grafica 13. Comportamiento espesor máximo abril-mayo de 2006.

Fuente: el autor.

95

CUERDA CPRI.Al AIS.SILANOS 2/0 AWGESPESOR PROMEDIO (mm)

ESP. PROM. [mm]; 2,030

2,010

2,020

2,030

2,040

2,050

2,060

2,070

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22

SAMPLE

(m

m)

ESP. PROM. [mm] ESP. PROM. [mm]

CUERDA CPRI.Al AIS.SILANOS 2/0 AWGESPESOR MINIMO (mm)

ESP. MIN [mm]; 1,830

1,700

1,750

1,800

1,850

1,900

1,950

2,000

2,050

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22

SAMPLE

(m

m)

ESP. MIN. [mm] ESP. MIN [mm]

Grafica 14. Comportamiento espesor promedio abril-mayo de 2006.

Fuente: el autor.

Grafica 15. Comportamiento espesor mínimo abril-mayo de 2006.

Fuente: el autor.

96

Según las graficas anteriores muestran que con la variación de la velocidad se

pudo lograr durante los tres días que se saco la producción del cable se logro un

ahorro de material, notándose en la disminución del área real, y cumpliendo a la

vez con los espesores requeridos por norma.

Pasando de un área promedio real de consumo de 89.130 mm2 (tabla 13) a un

área promedio real de 85.369 mm2 (tabla 17), se obtiene un 4.22% de

subconsumo de material de aislamiento, que resulta del calculo de la variación de

consumo de material.

Cabe notar que hay mas oportunidad de mejora para la disminución del consumo

de material ya que los espesores máximo y promedio están por encima de los

requeridos por norma y al bajar estos no se vería afectado el espesor mínimo

requerido por norma, según la grafica muestra que la disminución de los

espesores se puede realizar con confianza ya que los valores se encuentran

dentro de un rango mínimo de variación o dispersión. Si se logra bajar mas los

espesores teniendo en cuenta que hay que cumplir con el mínimo requerido, el

área bajaría mas del o que presento según los ensayos corridos.

97

En la grafica de área se muestra la variación del consumo de material obtenido a

medida que se desarrollaron las actividades para lograr el ahorro de material de

aislamiento.

Grafica 16. Resumen de comportamiento área.

Fuente: el autor.

En la grafica se observa la disminución que se logro finalmente en el área real de

consumo de material de aislamiento de la cuerda de aluminio calibre 2/0 (B) CPR

AWG.

El ahorro de material que se obtuvo de 4.18 % resulta del promedio de los valores

reales de área medidos en el mes de septiembre y octubre de 2005, menos el

promedio de los valores medidos en el mes de enero de 2006 donde se inicio con

98

la recolección de los valores de las variables de proceso y se realizo una

retroalimentación continua de los datos arrojados según las muestras medidas del

aislamiento de la cuerda calibre 2/0 (B) CPR AWG; no era suficiente la

disminución de material obtenido con las actividades anteriores debido a que el

área real de consumo de material seguía siendo mayor al área nominal de

consumo, por lo cual el sobreconsumo de material seguía existiendo.

Con base a los valores de las variables proceso tomadas en la etapa anterior se

decide variar el valor de velocidad de la línea para obtener una disminución de

espesores que a la vez se ven reflejados en la disminución del área.

Grafica 17. Resumen comportamiento espesor máximo.

Fuente: el autor.

99

Grafica 18. Resumen comportamiento espesor promedio.

Fuente: el autor.

Grafica 19. Resumen comportamiento espesor mínimo.

Fuente: el autor.

100

De tal manera que se paso de un ahorro de material de 4.18% aun ahorro de

material de 4.22%.

Que resulta del promedio de los valores reales de área medidos en el mes de

enero de 2006, menos el promedio de los valores medidos en el mes de abril y

mayo de 2006 del aislamiento de la cuerda calibre 2/0 (B) CPR AWG.

En un 8.22 % se logro en general el ahorro de material de aislamiento.

Que resulta del promedio de los valores reales de área medidos en el mes de

septiembre y octubre de 2005, menos el promedio de los valores medidos en el

mes de abril y mayo de 2006 del aislamiento de la cuerda calibre 2/0 (B) CPR

AWG.

101

5 REPORTE ECONOMICO

Por medio de la medición del área del aislamiento de la cuerda de aluminio calibre

2/0 (B) CPR AWG, se realiza una valoración económica, en la que se cuantifica el

sobre o subconsumo de la cuerda, teniendo en cuenta la cantidad producida en el

lapso de un mes.

En este caso el aislamiento de la cuerda de aluminio calibre 2/0 (B) CPR AWG

presenta en un sobreconsumo en el mes de Septiembre, Octubre de 2005 y Enero

de 2006 y subconsumo de material de aislamiento en el mes de Abril y Mayo de

2006, ya que el consumo real es menor al consumo estipulado por diseño.

Los ahorros generados por esta cuerda hasta el momento se cuantifican en el

siguiente reporte.

102

DESCRIPCION REFERENCIA Sep-05 Oct-05 Ene-06 Abr-06 May-06PE RESINA AMBICAT 4423 NOVA-BOREALIS UL PE 4423 4.290,94 4.218,37 4.808,01 5.126,80 5.126,80PE CATALIZADOR AMBICAT NEGRO 4472 NOVA B. UL PE 4472 9.168,02 9.698,11 10.112,84 10.236,12 10.236,12

PRECIO COMPUESTO

4.632,34 4.601,95 5.179,35 5.484,455.484,45

PERIODO: DESDE 01/09/05 HASTA 30/04/06

PI DESCRIPCION MATERIA

PRIMA

PRECIO DE MATERIA PRIMA

($/KG)

DENSIDAD (g/cm3)

PRODUCCION (m)

AREA DISEÑO(mm2)

AREA REAL (mm2)

DELTA (mm2)

(%) $ SOBRECONSUMO (-)$SUBCONSUMO

(+)

2-500-103-006-0004 AIS. SIL 2/0 AWG (CPR B) SILANO 4632,34 0,9235 42295 87,569 94,57 -7,00 7,99% -$ 1.266.0652-500-103-006-0004 AIS. SIL 2/0 AWG (CPR B) SILANO 4601,95 0,9235 83765 87,569 89,70 -2,13 2,43% -$ 758.7262-500-103-006-0004 AIS. SIL 2/0 AWG (CPR B) SILANO 5179,35 0,9235 81200 87,569 89,35 -1,78 2,04% -$ 693.0022-500-103-006-0004 AIS. SIL 2/0 AWG (CPR B) SILANO 5484,45 0,9235 70933 87,569 85,55 2,02 -2,30% $ 724.5382-500-103-006-0004 AIS. SIL 2/0 AWG (CPR B) SILANO 5484,45 0,9235 80450 87,569 85,07 2,50 -2,85% $ 1.017.334

COST -$ 2.717.793 $ 1.741.871

REPORTE DE SEGUIMIENTO SOBRECONSUMO (AISLAMIENTOS - CHAQUETAS)

PLANTA 1

Tabla 18. Reporte seguimiento de sobreconsumo.

Tabla 19. Costo de material de aislamiento según mes.

Fuente: el autor.

103

FECHA AREA REAL [mm2]SEPTIEMBRE DE 2005 94,566OCTUBRE DE 2005 89,700ENERO DE 2006 89,353ABRIL DE 2006 85,552MAYO DE 2006 85,072

FECHA PRODUCCION (m)SEPTIEMBRE DE 2005 42295,000OCTUBRE DE 2005 83765,000ENERO DE 2006 33145,000ABRIL DE 2006 70933,000MAYO DE 2006 80450,000

Tabla 20. Cantidades producidas según mes.

Fuente: el autor.

Tabla 21. Área del aislamiento según mes.

Fuente: el autor.

Según el reporte de seguimiento de sobreconsumo (aislamiento – chaquetas), en

los meses de Septiembre, Octubre de 2005 y Enero de 2006 se tuvo un

sobreconsumo de material de aislamiento cuantificado económicamente en

$ 2.717.793; este valor depende del costo de la materia prima y la cantidad

producida de este material.

En los meses de Abril y Mayo de 2006 el ahorro de material logrado en estos

meses fue cuantificado económicamente en $ 1.741.871.

104

Continuando con el control de variables del proceso y la retroalimentación

continúa de medición de espesores a los operadores, el ahorro de material que se

logra en este aislamiento será significativo.

105

6 CONCLUSIONES

El trabajo de campo realizado en CENTELSA permitió conocer el lado operativo

del proceso de cableado y extrusión profundizando en el conocimiento que se

tenía anteriormente en el tema; además los diferentes actores jugaron un papel

determinante en el suministro de información respecto a la secuencia y

documentación necesaria para realizar las actividades. De esta forma fue posible

hallar los problemas presentados con mayor frecuencia, los controles y medidas

que contribuyen a la realización de las actividades para lograr con mayor eficiencia

el ahorro de material de aislamiento y así mismo definir la importancia que tiene el

ahorro de este material para la empresa, dando oportunidad para reinversion de

equipos y elementos que mejoren la calidad, eficiencia y rendimiento de los

procesos.

Con el desarrollo del presente trabajo se ha llegado a la conclusión que el ahorro

de material de aislamiento se puede lograr por medio de la participación activa de

los operadores desde la recolección de as muestras para las respectivas

mediciones del as variables que se establecieron para cada proceso (cableado-

extrusión) que sirven como autocontrol de la producción.

106

La recomendación que se hace después del análisis de las variables del proceso

es que se continué controlando específicamente la velocidad de la línea;

realizando pruebas de incremento de velocidad para ver hasta donde se pueda

lograr con el cumplimiento de los espesores requeridos por diseño y por norma.

107

BIBLIOGRAFÍA

CENTELSA S.A. Manual de Capacitación Técnica de Centelsa. S.A., IMEC., [s.f.],

93 p.

EDMINISTER, Joseph. Circuitos eléctricos. México: Editorial McGraw-Hill., 1991.

115 p.

RAMOS, Luis Fernando. Extrusión de Plásticos, Principios Básicos. Mexico:

Editorial Limusa S.A., 2000. 224 p.

SERWAY, R.A. Física. Madrid: McGraw-Hill / Interamericana de España,

S.A., 1992. 497 p.

Políticas de calidad [en línea]. Santiago de Cali: Cables de Energía y

telecomunicaciones, 1999. [Consultado 05 de febrero, 2006] Disponible en

Internet: http://www.centelsa.com/politicadecalidad.htm

108

OPERARIO

OBSERVACIONESUTILICE ESTE ESPACIO PARA PEGAR EL FORMATO A LA MUESTRA

MAQUINAFECHA

dd/mm/aaTURNO PRODUCTO INTERMEDIO

MUESTRAS MUESTRAS

FECHA aa/mm/dd

MAQUINA PRODUCTO INTERMEDIOTURNO

Anexo 1. Formato muestreo de cuerdas

Anexo 2. Formato muestreo de aislamiento

109

O B S E R V A C IO N E S

F O R M A T O R E C O L E C C IO N D E IN F O R M A C IO N P R O D U C T O S C A B L E A D O

P L A N T A

- - - - - - - - - - - - -

F E C H A T U R N O C O D IG O P R O D U C T O IN T E R M E D IO P E S O (% )

P - TB O B IN AM A Q U IN A D IA M E T R O R E S I S T E N C I AP E S O R E A L

P E S O D IS E Ñ O

1 0 0( % ) xS I I CP E S O

S I I CP E S OR E A LP E S OP E S O

−=∆

Anexo 3. Formato Recolección de Información Productos Cableado

110

Anexo 4. Formato Medición KSM.

111

Anexo 5. Tabla para requerimiento de conductores de aluminio Fuente: Norma ASTM B 231/231 M-04 Pág. 100.

112

Anexo 6. Cláusula 8.3.1, para calcular diámetro mínimo y máximo

Fuente: Norma ASTM B 231/231 M-04 Pág. 102

113

Anexo 7. Valor espesor nominal

Fuente: Norma ICEA S-95-658

114

Anexo 8. Porcentaje para espesores según norma Aa Fuente: Área de Investigación Y Desarrollo Fuente: Norma ICEA S-95-658 Pág. 19.

115

φ

φ

!"!# $ % $ & $ $ ' !$ (!'

")*+),-*."-

0 *."-

0 *."-

0 *."-

0 *."-

$ +1*."-

2*."-

"+1*."-

*."-

3 )!4* & -

3 )5))*-

")!6*."-

# 77)5 6! *8 -

6' ) *8 -

3 )95 5)1

# )*8 -

& :& ))

% 2' ! 3$ "% !'

$ % &' ! ( $ % (

!) % $ * + ' ' %

!

;;;;

"# * -

Anexo 9. Formato recolección de variables de proceso