diagnostico y diseño agroforestal

Upload: agrocorber

Post on 10-Oct-2015

22 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

DIAGNOSTICO Y DISEO AGROFORESTAL (D y D)

DIAGNOSTICO Y DISEO AGROFORESTAL (D y D)

El D y D Agroforestal se centra en el anlisis del componente leoso perenne (LP), de sus interacciones con los otros componentes productivos, de su manejo y de su utilizacin por parte del hombre.

En el D y D no hay recetas, pero si se debe de visualizar la finca como un sistema donde interactan el hombre, los sistemas de produccin y el entorno ambiental, socio-poltico y econmico.

El diagnstico abarca aspectos biofsicos, agroforestales, sociales y econmico-financieros. El diseo responde a los criterios de productividad, sustentabilidad y potencial de adopcin.

En el diagnstico biofsico es necesario medir: 1. La asignacin de la tierra a las actividades productivas y no productivas de la finca (anlisis de reas y usos, mapas); 2. Las plantaciones en lneas (anlisis lineal: linderos, divisiones, caminos) y 3. Las condiciones de clima y suelo (oportunidades y limitaciones de la finca y de su entorno ambiental: pendiente, vientos, drenaje, fertilidad).

En el diagnstico agroforestal se trata de responder a las siguientes preguntas: 1. Dnde estn las LP de la finca?; 2. En qu sistemas de produccin?; 3. Cules son las LP (su composicin botnica)?; 4. Cuntas son (abundancia, distancia y densidad de siembra)?; 5. Cules y Cuntos productos o beneficios aportan (produccin)? y 6. Qu efectos favorables o desfavorables producen en los otros componentes del sistema finca (interacciones)?.

Mediante el diagnstico social se pretende conocer: 1. Objetivos y visin actual y futura del finquero y de su grupo familiar; 2. Estructura familiar, educacin y empleo y 3. Oportunidades y limitaciones de l y su grupo familiar.

En el diagnstico econmico-financiero se pretende lograr una visin integral de los factores de produccin (tierra, mano de obra y capital) y los factores externos (mercados, comercializacin, precios, asistencia tcnica, crditos, incentivos y legislacin forestal) que afectan las decisiones de manejo de la finca.

El diseo de alternativas agroforestales es la bsqueda de las oportunidades que permitan manejar en forma ptima el componente LP en los sistemas de produccin de la finca. Adems, se evalan las oportunidades razonando sobre la situacin actual y sobre el potencial del componente LP en los diferentes sistemas de produccin.

La optimizacin del manejo de las LP depende del contexto especfico de cada sistema de produccin (especies, distancias y densidades de siembra). Qu nuevos sistemas hay que introducir?; Cmo vamos a modificar los existentes?. Las alternativas se evalan desde el punto de vista de los posibles incrementos en la productividad, de sus efectos sobre la sustentabilidad y de su potencial de adopcin. Una vez desarrolladas por el analista, las alternativas agroforestales se exponen al finquero en el campo, con el fin de conocer su criterio acerca de la posibilidad de adoptarlas, sin otro incentivo que su propio inters.