manual agroforestal palcazu

62

Upload: khen-vela-ayala

Post on 18-Oct-2015

102 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

  • Presentacin

    Lic. Agustin Rolando Berrospi CubaDirector Ejecutivo PEPP

    El presente Manual es una gua para los pro-ductores agropecuarios y es el resultado de la experiencia de tcnicos que hace aos vienen trabajando en el mbito agrcola-forestal del distrito de Palcaz. La intencin es la ense-anza a los productores de toda esta experien-cia y discutirla con cada uno de los productores, ponindose en una gua prctica, de fcil enten-dimiento y con ilustraciones, dirigido a producto-res interesados en mejorar la produccin de su parcela.

    Conocedores de la realidad de los suelos degra-dados en el valle, por las erradas practicas agr-colas de tala y rozo, pecuarias y aprovechamien-to forestal insostenible por la inconciencia de las practicas de extraccin forestal. El objetivo prin-cipal del proyecto de reforestacin bajo sistema agro - silvopastoril en el valle del Palcaz, es el Mejoramiento de los suelos degradados, por ello se esta trabajando con los sistemas agroforesta-les silvopastoril.

    Es de entender que la instalacin, produccin y manejo de los sistemas agroforestales, servicios ambientales y organizacin de productores agro-pecuarios descritos no abarcan todas las opcio-nes que existen en campo, la idea es rescatar las experiencias exitosas para motivar a los pro-ductores a implementar diferentes sistemas de produccin, a fin de introducir rboles en la par-cela como parte de la produccin diversificada y siempre conservando el contexto de la zona de amortiguamiento que se cuenta en dicho valle.

  • Introduccin

    CAPTULO IInstalacion deViveros y Produccin de Plantones Forestales

    CAPTULO IIAgroforestera

    CAPTULO IIIServicios Ambientalesdel Bosque

    CAPTULO IVOrganizacin y Fortalecimiento deProductores Rurales

    Bibliografa

    ColaboradoresIng. Pedro Ronald Zarate Lzaro

    Ing. Adelaida Milagros Parra MandujanoTec. Renzo Daniel Mapelli Budiel

    Tec. Eddy Daz OcrospomaTec. Otto Egg Shuler

    Tec. Victor Contreras AmericoTec. Rolando Ciriaco Ortiz

    Tec. Eduardo Marios Pachari

    Autores:

    Ing. Edwin Gilbert Martel LenIng. Gilberto Camilo Alvn Paino

    Revisin:Ing. Gregorio Romel Moreno Trejo

    Ing. Alcides Carrin Perez

    C o n t e n i d o

    1

    1

    1

    1 Fotos:Marilia Haydee Castillo Alfaro

    Diseo e Impresin:Industria Grfica Miller E.I.R.L.

    Marzo, 2011

    Ejecucin:PROYECTO ESPECIAL PICHIS PALCAZ

    Director Ejecutivo:

    Lic. Agustin Rolando Berrospi Cuba

    Director de Desarrollo Agropecuario:

    Ing. Gregorio Romel Moreno Trejo

    Coordinador del Proyecto

    Ing. Edwin Gilbert Martel Len

    Asistente Administrativo:

    C.P.C. Maritza Rutti Reyes

  • Introduccin

    La instalacin de infraestructuras para viveros forestales como la produccin de plantones, es un componente importante en todo programa de reforestacin, actividad considerada en la poltica del gobierno como de carcter prioritario, susten-tada en su Plan Nacional de Reforestacin, cuyo objetivo es la de contribuir como alternativa viable a la mitigacin de los impactos negativos al cambio climtico, retener o disminuir la degradacin de los suelos que viene incrementndose en forma alar-mante, acarreando con ello problemas socio-eco-nmicos y ecolgicos en el mbito rural, as como mejorar la calidad de vida del poblador rural local a travs de las plantaciones al cumplir estas con sus diferentes funciones que lo caracterizan, teniendo entre estas a la conservacin y recuperacin de sue-los degradados o en proceso de degradacin, regu-ladores del ciclo hidrolgico, conservacin y protec-cin de la biodiversidad, establecer o recuperar la cobertura boscosa, entre otros beneficios.

    Es as que el Proyecto Especial Pichis Palcaz PEPP, asume el reto en repoblar las reas deforestadas promoviendo en el valle del Palcaz, la ejecucin de plantaciones, con el Proyecto de Reforestacin de-nominado REFORESTACIN BAJO LOS SISTE-MAS AGRO SILVO PASTORILES EN EL VALLE DE PALCAZ, pretendiendo lograr su sostenibi-lidad, al integrar a los pobladores locales beneficia-rios del proyecto en todo el proceso.

    Es importante sealar que segn estadsticas el m-bito del Valle de Palcaz, cuenta con extensas zonas deforestadas y suelos degradados cuyas acciones depredativas continan dndose por el mal manejo del recurso suelo y forestal, principalmente por el proceso de deforestacin para dar paso a activida-des productivas de establecimiento de pastos para el desarrollo de una ganadera extensiva y para ac-tividades agrcolas de subsistencia, con tecnologas tradicionales inadecuadas de rozo, tala y quema, usos contrarias a la vocacin de los suelos, general-mente de aptitud forestal y proteccin.

    El Proyecto tiene entre uno de sus componentes la capacitacin, la que tiene como consigna aprender haciendo, recordando y complementado los cono-cimientos adquiridos con el presente documento que define conceptos utilizados en la instalacin de viveros y produccin de plantones forestales, clasi-fica algunos aspectos para su fcil entendimiento e instruye en el manejo del vivero al igual que en la produccin de plantones, proporciona la metodolo-ga y recomendaciones sobre el caso.

    Antecedentes

    La deforestacin en el valle del Palcaz, consideran-do que se tiene una de las presipitaciones mas altas a nivel del pas a consecuencia de eso los suelos presentan sintomas de degradacin y ao tras ao ha ido aumentando la deforestacin, convirtindose as en un problema muy serio para el futuro de la agricultura, ya que debido a esto se pierde el suelo por erosin, reduciendo la fertilidad y con ello la cantidad y calidad de produccin agrcola y gana-dera del valle.

    Debido a ello el PEPP enfocado en la problemti-ca y en conjunto con el Ministerio de Agricultura y la Municipalidad Distrital de Palcaz, optan por de-sarrollar el proyecto: REFORESTACION BAJO LOS SISTEMAS AGRO SILVO PASTORILES EN EL VALLE DE PALCAZU

    mbito de aplicacin del documento tcnicoEl mbito de aplicacin del presente documento, comprende principalmente el valle del Palcaz, por tener extensas zonas deforestadas. Ubicado en el departamento de Pasco, Distrito de Palcaz

    Condiciones generales

  • Instalacion de Viveros y Produccin de Plantones Forestales

  • 6 Manual Tcnico para el Desarrollo Forestal del Valle del PalcazProyecto EspecialPichis Palcaz

    VIVEROEs un rea destinada a la produccin de plantones de ptima calidad mediante la aplicacin de cuidados y tratamientos adecuados, en la cantidad que es reque-rida, al ms bajo costo posible y en el momento apro-

    piado para su instalacin en el campo definitivo con buen rendimiento.

    TIPOS DE VIVEROS Existen varios tipos, los viveros escolares, comunales, familiares etc., pero todos estos tipos se clasifican en dos, LOS PERMANENTES Y LOS TEMPORALES O FAMI-LIARES.

    a.- LOS VIVEROS PERMANENTESSon aquellos viveros cuya instalacin se realiza con materiales duraderos, infraestructura de cemento, acabados con madera cuyas propiedades tecnolgicas asegura su durabilidad, disponen de ciertas infraes-tructuras que le caracterizan, como oficinas, almace-nes, tanques elevados, sistema de riego, contando as mismo de equipos costosos, como bombas de agua, instalacin que garantiza su uso para muchas campa-as de produccin de plantones, generalmente estos son construidos por institutos de investigacin, en pro-gramas de desarrollo a mediano y largo plazo, y por empresas dedicadas a la venta de plantones.

    b.- LOS TEMPORALES O FAMILIARESEstos viveros son como su nombre lo indica construidos por la familia, cuya infraestructura es bastante simple, se utilizan materiales del bosque, como madera redonda, hojas de palmera para producir el tinglado o techo de las camas de almacigo y repiques, para que produzcan sombra o proteccin contra la luz solar a las semillas almacigadas o plantones repicados, soga de monte para los amarres, todos estos materiales tiene una duracin por un periodo de tiempo corto, pero lo suficiente para que cumpla con su objetivo de producir plantones para una o dos campaas de reforestacin.

    Tener presente que los viveros familiares o temporales deben optimizar el uso de materiales que se encuentren localmente en la zona de influencia. En lo sucesivo todo lo referido a viveros se tratara de viveros temporales o familiares en bolsa con su pan de tierra.

    INSTALACIN DE VIVEROS FORESTALES

  • Manual Tcnico para el Desarrollo Forestal del Valle del Palcaz 7Proyecto EspecialPichis Palcaz

    UBICACIN DEL REA PARA LA INSTALACIN DEL VIVERO TEMPORALEl rea donde se instalara el vivero, debe presentar las siguientes caractersticas:

    Contar con agua en forma permanente, ya que el agua es un elemento utilizado durante todo el proceso de produccin de plantones, disponer de agua principal-mente en el periodo seco o de escasa precipitacin, y de calidad, es decir lo menos contaminada posible de agentes patgenos y de residuos de productos qumi-cos de uso agropecuario.

    El terreno debe contar con una superficie plana lige-ramente inclinada, con pendiente no ms de 3%, con la finalidad de lograr el escurrimiento de las aguas de lluvia y evitar la formacin de charcos durante ellas, pendientes fuertes originan dificultad e incomodidad para la realizacin de las actividades.

    El vivero debe ser accesible, como el vivero familiar o temporal generalmente se instala cerca a la vivienda, esta debe ser protegida de los animales, a fin de evitar daos ocasionados por los animales a las semillas al-macigadas y/o plantones repicados. Generalmente es imposible reunir todas las condiciones por lo que se debe realizar un balance de las ventajas y desventajas para elegir los factores determinantes.

    PROCEDIMIENTO PARA LA INSTALACIN DE UN VIVEROSe utilizara la siguiente secuencia: Eliminar todo obstculo del rea donde se instalara el vivero, o de lo contrario elegir un rea limpia y des-

    pejada. Nivelar el rea para hacerla plana con una ligera pendiente (3% como mximo), ms fuerte la pendiente

    impide o incomoda realizar los trabajos. La posicin de las camas de preferencia deben estar orientados de Este a Oeste, para que las plantitas re-

    ciban mayor tiempo la luz solar. Para el techo de preferencia utilizar material de la zona pero opcionalmente se puede utilizar malla rashell

    de 70% de sombra, para facilitar a que las plantas repicadas no sufran un stress y ayudar al crecimiento

    TAMAO DEL VIVEROEl tamao del vivero esta determinado bsicamente por dos aspectos, la cantidad de plantones a producir y el tamao de bolsas a emplear.De preferencia se utiliza a una medida de 1.20 m de anch.x 5 m de larg. para una cantidad de 1000 plantones forestales en bolsa

  • 8 Manual Tcnico para el Desarrollo Forestal del Valle del PalcazProyecto EspecialPichis Palcaz

    INSTALACIN DE LOS COMPONENTES DE UN VIVEROGeneralmente un vivero temporal consta principalmente de dos tipos de camas, las camas de almacigo y las camas de repique.

    a.- LAS CAMAS DE ALMACIGOEstas camas son las que recepcionan las semillas y permiten la germinacin de estas, el sustrato que aloja a las semillas estar compuesta de Tierra Negra y Arena en una proporcin de 2:1, esto generalmente para semillas que no cuentan con nutrientes almacenadas, para el caso de semillas que disponen de cotiledones donde se almacenan nutrientes para alimentar a las semillas y a las plantitas germinadas el sustrato debe de consistir de tan solo arena. Es recomendable mejorar el drenaje de las camas de almacigo y repique, colocando una capa de ripio o grava en la base de las camas.

    b.- LAS CAMAS DE REPIQUESon las que reciben a las plantas producidas en las camas de almacigo, para nuestro caso las camas de repique acogen a las bolsas de polietileno llenas de sustrato las que recepcionan a las plantitas.Esta actividad de preferencia debe de realizarse en ho-ras de la tarde o cuando no exista mucha intensidad solar (nublado).

    TINGLADOS O TECHOS DE LAS CAMAS DEALMACIGO Y REPIQUEEl tinglado es el techo de las camas tanto de almacigo como de repique, que cumplen la funcin de producir sombra a las semillas almacigadas y a las plantas repi-cadas, regulan el ingreso de luz solar, y distribuyen el agua de lluvia evitando el chorreo. Se sugiere que la confeccin de los tinglados sea fcilmente desarmable. El tinglado o techo de las camas debe manejarse bien para que las semillas almacigadas o las plantitas repi-cadas cuenten con una luz y sombra en forma apro-piada, evitando el exceso de una de las dos, si se tiene mucha sombra se propicia la pudricin de races por mantener humedad.

  • Manual Tcnico para el Desarrollo Forestal del Valle del Palcaz 9Proyecto EspecialPichis Palcaz

    EL SUSTRATOEs la mezcla de suelo (Tierra Negra), Arena y Materia Orgnica (Estircol de ganado vacuno, carnero, galli-naza, humus, compost, etc.). que se usa para llenar las bolsas en el vivero. Cuando un suelo de plantacin ten-ga deficiencias, es ms importante aun que el sustrato usado en el vivero sea bueno y produzca plantones fuertes y saludables; solo estos tendrn la capacidad de sobrevivir y crecer bien en ese campo.

    La sombra temporal de un vivero es mejor que la sombra continua de los rboles, ya que las plantas necesitan acostumbrarse poco a poco a la luz solar plena que recibirn en el campo.

    Un sustrato de buena calidad tiene las siguientes caractersticas: Es liviano Permite que el agua drene fcilmente; el agua no se estanca en su superficie Es rico en nutrientes, que le dan a las hojas de los plantones un color verde oscuro. Debe estar libre de patgeno

    a.-TIERRA NEGRAGeneralmente es la capa o tierra superficial del bosque, cuyo espesor vara entre 10 a 20 cm. de profundidad, esta capa es la que contiene mayor cantidad de nutrientes en el suelo, ya que en ella se descomponen los diver-sos materiales orgnicos.

    ELSUSTRATO

    TIERRANEGRA

    ARENA

    MATERIAORGANICA

    Descripcin de los Componentes

  • 10 Manual Tcnico para el Desarrollo Forestal del Valle del PalcazProyecto EspecialPichis Palcaz

    b.- ARENASirve para mejorar el drenaje del sustrato, permitiendo la filtracin del agua con facilidad, evita el endureci-miento del sustrato cuando se seca y facilita el desa-rrollo de la raz.

    b.- Se procede a la mezcla de los componentes zaran-deados cuyas proporciones se encuentran en funcin a la necesidad del sustrato. Las proporciones ms usadas son 2:1:1/3 (Tierra Negra: Arena: Materia Orgnica), es decir dos carretilladas de tierra negra, una de arena y un tercio de carretillada de abono orgnico, otra es la proporcin de 3:2:1(TN: A: MO), las proporciones va-ran en funcin al componente, as podemos mencio-nar si la tierra negra es arenosa, el componente arena disminuye en proporcin y viceversa o se elimina, de igual manera si la tierra negra contiene buen porcenta-je de materia orgnica se disminuye la proporcin del componente orgnico o se elimina este componente.

    c.- La desinfeccin del sustrato formado, esto se

    c.- MATERIA ORGANICA O ABONOProporciona los nutrientes suficientes que requiere el sustrato para alimentar a las plantitas repicadas. Pue-de estar conformada por gallinaza, estircol de gana-do, de caprino, madera podrida, humus de lombriz, compost, etc.

    PREPARACION DEL SUSTRATO

    a.- Los componentes que forman el sustrato son zarandeados por componente en forma separada, para ex-traer o eliminar las piedras y/o elementos ajenos al componente.

    realiza para eliminar huevos y larvas de insectos, matar gusanos, prevenir ataque de hongos, eliminar semillas de malezas, etc., utilizando diferentes medios, una de las ms utilizadas es echar agua hirviendo al sustrato, regando con leja diluida en agua, o agregando otros productos qumicos. Tratamiento con agua hirviendo, consiste en verter el agua hirviendo al sustrato, en una dosis de 5 litros de agua hirviendo por metro cuadrado de sustrato.

  • Manual Tcnico para el Desarrollo Forestal del Valle del Palcaz 11Proyecto EspecialPichis Palcaz

    Otro mtodo de desinfeccin del sustrato es mediante la solarizacin que consiste en cubrir con un plstico negro y grueso, sometindolo al pleno sol durante varios das, (5 a 6 das), causando el mismo efecto que el agua hirviendo.Otro medio de desinfectar el sustrato es agregando en un recipiente 10 litros de agua y diluir 2 cucharadas de leja, verter al sustrato y removerla para que el riego sea uniforme.

    EMBOLSADOEsta actividad consiste en llenar las bolsas de polietileno con el sustrato formado, labor realizada manualmente, este proceso consiste en llenar la bolsa con el sustrato poco a poco aplicando golpecitos a la bolsa contra el suelo, para que el sustrato se distribuya sin dejar espacios vacos, asegurando una buena distribucin y lograr la rigidez deseada, compactando la bolsa con la ayuda de una pequea presin con los dedos, pero sin que esta presin sea demasiado fuerte que la haga demasiada compacta, lo que originaria el rompimiento de la bolsa durante el repique. Por ltimo se colocan las bolsas embolsadas ordenadamente en las camas. La calidad del sustrato es ms importante que el tamao de las bolsas, las bolsas pequeas requieren menos sustrato y se trasladan al campo con mayor facilidad; hay que colocarlas, sin embargo, bien espaciadas en el vivero. Se deben llenar completamente con sustrato para evitar que sus bordes colapsen hacia adentro de ellas; cuando esto ocurre, el agua de riego no llegara al plantn. Las bolsas se acomodan as en el vivero: se prepara camas con varas y ladrillos y se coloca en ellas las bolsas en hileras rectas, cuidando de que no caigan al suelo ms adelante. Las camas tendrn de 1.5 metros de ancho, como mximo y la longitud que se quiera, esa anchura nos permitir llegar fcilmente a todas las bolsas para depositar las semillas o realizar el repique, como tambin retirar las malezas. Entre cama y cama debe haber, al menos, 50 centmetros para poder caminar entre ellas con facilidad.

    a.- OBTENCION DE SEMILLASEl insumo principal para la produccin de plantones son los materiales de propagacin, en el presente documento solo mencionaremos a la semilla.Las semillas deben ser cosechadas de rboles semilleros, denominndose as a aquellos rboles seleccionados por sus caractersticas fenotpicas externas favorables que presenta, como, rboles de porte alto, fuste recto y cilndrico, robusto, buen follaje, con buena fructificacin, etc., las que garantizan la calidad de las semillas.

    PRODUCCIN DE PLANTONES FORESTALES

  • 12 Manual Tcnico para el Desarrollo Forestal del Valle del PalcazProyecto EspecialPichis Palcaz

    A continuacin se selecciona las semillas vanas (Im-productivas) de las viables (semillas con poder germi-nativo), una metodologa consiste en echar las semillas en un recipiente con agua, descartando las que flotan por ser estas vanas, siendo las semillas viables con poder germinativo aquellas que se mantienen en la profundidad del recipiente.

    Recolectada la semilla, labor que debe realizarse en poca de maduracin, y/o la diseminacin de las se-millas, se contina con el secado de estas, operacin a ser realizada en un lugar acondicionado para tal fin, bajo sombra y con buena ventilacin.

    Estas semillas viables se someten a su secado, en un ambiente bajo sombra y ventilado, si no se seca las semi-llas, se corre el riesgo de que se pudran, por la humedad que contienen las semillas frescas o pierden el poder germinativo o disminuyen la capacidad germinativa, cuando entran en fermentacin

    en agua hirviendo y dejar hasta que enfri.

    CUADRO DE ESPECIES FORESTALES DEL VALLE DE PALCAZ

  • Manual Tcnico para el Desarrollo Forestal del Valle del Palcaz 13Proyecto EspecialPichis Palcaz

    b.-TRATAMIENTOS PRE GERMINATIVOS Es el acondicionamiento de la semilla, para acelerar la germinacin y propiciar una uniformidad en la germi-nacin. Algunos tratamientos pre germinativos consisten en los siguientes mtodos:Tratamiento con remojo de la semilla en agua fra y corriente, por lo menos 24 a 48 horas, dependiendo de la dureza de la cubierta o testa de la semilla.Tratamiento con agua caliente, se remoja las se-millas en agua hirviendo por espacio de 2 minutos, sacando las semillas en ese espacio de tiempo, luego se pone a remojo en agua fra por dos das.

    Tratamiento con agua hirviendo, se pone las semillas en agua hirviendo y dejar hasta que enfri.

    Otro Tratamiento es con el mtodo mecnico, que consiste en lijar o raspar la zona por donde sale la raz, sin que este raspado sea demasiado fuerte para evitar daos al embrin.

    Entre los tratamientos recomendables para algunas especies tenemos las siguientes: Bolaina Blanca remojo en agua hirviendo (hervir el agua en un envase, bajar del fuego y dejar en remojo

    por espacio de 3 minutos). Pino Blanco, Igual tratamiento que a la Bolaina blanca.

  • 14 Manual Tcnico para el Desarrollo Forestal del Valle del PalcazProyecto EspecialPichis Palcaz

    c.- SIEMBRA O ALMACIGADO El tipo de siembra consiste de dos formas, cuando las semillas son pequeas se emplea el mtodo al Voleo, tomando una por-cin de semillas en la mano y procediendo a su distribucin en forma lineal a lo largo de la cama de almacigo, realizando el tapado de las semillas con el mismo sustrato, para semillas de tamao medianas a grandes, la siembra es directa, se realiza una por una en forma directa y lineal, a un distanciamiento pre establecido, de 2 a 2.5 centmetros entre semillas. En esta etapa, la semilla que germina necesita sombra y humedad no debemos permitir que se seque el sustrato, tampoco regar en exceso, ya que podramos ocasionar que se pudran fcilmente las semillas.

    d.- REPIQUECon5iste en trasplantar las plantitas de los almcigos a las bol-sas de polietileno llenas de sustrato. El momento oportuno del repique, para algunas especies es al mes de realizado la siem-bra de semillas.Otro indicativo para proceder al repique es cuando la plantita cuente con dos hojas verdaderas. Para semillas grandes el repi-que se realiza cuando la plantita cuenta con 4 hojas verdaderas o 10 centmetros de altura.

    El repicado se recomienda realizarlo en das nublados, por las maanas o tardes, para proceder a ello, previa-mente se realiza un riego a las camas de almacigo, para que suelte el sustrato las races sin producir daos a la raz, a continuacin con un elemento adecuado tal como un clavo grande u otro instrumento se afloja el sustrato con mucho cuidado para no causar daos a la raz de la plantita, se procede a extraer las plantitas, y el acopio se realiza en un recipiente con agua o lodo (mezcla de agua con tierra), operacin que debe ser realizada bajo sombra, a fin de evitar la prdida de humedad de la plantita.

    Ac se hace una primera seleccin, desechando las plantitas muy pequeas, bifurcadas o defectuosas y enfermas.

    Para proceder el repicado a las bolsas embolsadas, se utiliza un repicador (palo pequeo), para hacer un hoyo profundo y ancho, en las bolsas en la parte cntrica de la bolsa.

    Se coloca las plantitas en el hoyo evitando que queden espacios vacos, lo que originaria el acumulamiento de agua causando la pudricin de la raz, tambin se debe evitar que la raz entre doblada. Por ltimo realizar un riego a las plantas repicadas.

  • Manual Tcnico para el Desarrollo Forestal del Valle del Palcaz 15Proyecto EspecialPichis Palcaz

    ES IMPORTANTE: NO OLVIDAR QUE SI SE DESEA QUE LOS RBOLES FUTUROS PROVENIENTES DE LA PLANTACIN SEAN DE CALIDAD, LAS SEMILLAS Y LOS PLANTONES DEBEN SER DE CALIDAD.

    e.- TIPOS DE PRODUCCION DE PLANTONESSon de dos tipos, la produccin de plantas, a raz des-nuda y en bolsa con su pan de tierra. En el presente documento solo se tratara de los plantones embolsa-dos.

    Las plantas embolsadas con su pan de tierra tienen las siguientes ventajas: Recomendables para especies que no toleran ex-

    posicin de races al aire. Tiene mayor prendimiento en el campo definitivo. Mayor produccin de plantones en menor super-

    ficie de vivero. Facilita la remocin de plantas. Las desventajas son alto costo de produccin,

    transporte y distribucin de plantas en el lugar de la plantacin, mayor riesgo de enrollamiento y de-formacin de races.

    f.- LABORES CULTURALES

    f.1 RIEGOS El riego debe ser aplicado con un regador o equipo de ducha fina, para que el agua caiga en forma suave, evitando lo que ocurre cuando el riego se realiza con envases o equipos inadecuados, que el chorro de agua caiga con fuerte impacto, ocasionando el lavado del sustrato y con ello se extraiga la semilla fuera del al-macigo, o exponga la raz de la plantita al descubierto.

    El riego debe ser realizado con equipo de ducha fina pero con suficiente cantidad para que llegue hasta la raz, que no sea un riego superficial.

    f.2 DESHIERBODurante la permanencia de las semillas en las camas de almcigos hasta la germinacin de estos y durante el crecimiento de las plantitas en las camas de repique, se da la presencia de plantas invasoras que compiten por los nutrientes y por agua con la plantita desea-da, por lo que se debe eliminar esta maleza en forma oportuna. No esperar que se desarrolle mucho ya que ello origina que sus races se entrecrucen con las de la plantita y al ser extradas daen las races.

    En la etapa de maduracin las plantas formaran un tallo leoso. Si los plantones estn muy juntos, sern altos y larguiruchos. Cuanto mayor sea la distancia en-tre los plantones, ms robustos sern al final de esta etapa.

    Las plantas se deben mantener a pleno sol, aunque se sequen ocasionalmente; esto les ayudara prepararse para la vida dura en el campo. Las plantas no deben dejarse de un ao para otro, porque crecern en exce-so, las races se saldrn de la bolsa y se hundirn en el suelo se enrollaran dentro de l en su base.

  • 16 Manual Tcnico para el Desarrollo Forestal del Valle del PalcazProyecto EspecialPichis Palcaz

    Agroforestera

  • Manual Tcnico para el Desarrollo Forestal del Valle del Palcaz 17Proyecto EspecialPichis Palcaz

    Los sistemas agroforestales son una forma de uso de la tierra en donde rboles perennes interactuan biolgicamente en un rea con cultivos y/o animales; el propsito fundamental es diversificar y optimisar la produc-cin respetando el principio de la sostenibilidad.La Agroforesteria tambin desempea una funcin importante en la con-servacin de la diversidad biolgica dentro de los paisajes, suministrando hbitat y recursos para las especies de animales y plantas; manteniendo la conexin del paisaje (movimiento de animales, semillas y polen); haciendo las condiciones de vida del medio ambiente menos duras para los habi-tantes del bosque; reduciendo la frecuencia e intensidad de los incendios; potencialmente disminuyendo los efectos colindantes sobre los fragmen-tos restantes, y aportando zonas de amortiguacin a las zonas protegidas.

    OBJETIVOS:

    Diversificar la produccin de alimentos Aumentar la productividad animal y vegetal. Minimizar la escorrenta y la prdida y la prdida de suelo. Producir madera, lea, forraje, abono verde, frutas y otros materiales que sirvan para la subsistencia del agri-

    cultor, el uso industrial o la exportacin. Mejorar la agricultura migratoria. Aumentar los niveles de materia orgnica del suelo. Fijar el nitrgeno atmosfrico. Reciclar los nutrientes. Modificar el microclima, mitigando los efectos perjudiciales del sol, el viento y las lluvias sobre los suelos. Optimizar la productividad del sistema respetando el concepto de produccin sostenible. VENTAJAS DE LA AGROFORESTERA Ayudar a recuperar suelos degradados. Mejor utilizacin del espacio vertical y mayor aprovechamiento de la radiacin solar entre los diferentes

    estratos vegetales del sistema. Microclima mas moderado (sombras, menor evapotranspiracin y viento) Mayor proteccin contra la erosin por viento y agua. Mayor posibilidad de fijacin de nitrgeno atmosfrico mediante los rboles. Mantener la estructura y fertilidad del suelo; aportes de materia orgnica, mayor actividad biolgica, reduc-

    cin de la acidez, mayor extraccin de nutrientes de los horizontes profundos. Obtener productos adicionales: madera, frutos, leas, hojarasca, forraje.

    PRINCIPALES COMPONENTES AGROFORESTALESSistemas Agrosilvicolas: Consiste en alternar rboles y cultivos de temporadas (anuales o perennes).Sistemas Silvopastoriles: Consiste en alternar rboles y pastizales para sostener la produccin animal.Sistemas Agrosilvopastoriles : Consiste en alternar rboles, cultivos de temporada y pastizales para soste-

    ner la produccin animal.

    CUADRO DE ESPECIES FORESTALES DEL VALLE DE PALCAZ.CUADRO DE ESPECIES FORESTALES Y LOS USOS QUE SE LES DA

    LA AGROFORESTERA

  • 18 Manual Tcnico para el Desarrollo Forestal del Valle del PalcazProyecto EspecialPichis Palcaz

    La parcela habilitada debe tener una entrada de luz de aproximadamente 70/75% con alrededor de 80 a 100 rboles/Ha bien distribuidos. La madera extrada servir para aserro o para venta en rollo.

    b.- CULTIVOS EN HILERASEn este caso, se adecua los espacios del bosque en franjas libres en el cual se instalara el cultivo, gene-ralmente son plantas que requieren ms iluminacin, se emplean cultivos anuales como maz, yuca u hor-talizas; como tambin cultivos perennes como: Sacha Inchi o rboles frutales (cacao, paltos, carambola), achiote, etc. El ancho de las franjas depender de la topografa del suelo siendo mas angosto en lugares de pendiente ligeramente pronunciada que los de terreno llano.La densidad de rboles ser mucho menor que la an-terior 50 a 80 rboles/Ha. Pero aqu se aprovecha ms los espacios en la produccin. Siendo los manejos para cada cultivo empleado similar al que se usa en campos libres.

    Cultivo en Hilera

    TIPOS DE SISTEMAS AGROSILVICOLAS a.- CULTIVOS BAJO MONTELa diversidad para el mejoramiento de la economa familiar, el bosque nativo manejado en sistema agro-forestal.El bosque nativo se puede convertir en un sistema de produccin agroforestal. Para eso se efecta la limpie-za del bosque picando totalmente la materia vegetal sobre el suelo. Luego se cortan los rboles enfermos, defectuosos o de poco valor comercial. Se dejan en pie los rboles de futuro, especies de valor comercial; sano, de un solo tallo bien recto y con copa bien distri-buidas. Son los que proporcionarn la media sombra a los cultivos incorporados, como, pltanos, caf, palmi-to, papaya y cucurbitceas como el zapallo, calabaza, etc. La hierba (con una distancia de 4 X 4 metros o 5 X 5 metros) y el banano (4 X 5 metros) producen muy bien porque, hay humedad permanente y mucha materia orgnica.

    La bixina que se extrae del Achiote tambin se usa en la industria de cosmticos para la fabrica-cin de cremas, lpices labiales, filtros solares y como repelente contra insectos.

    Asimismo, el Achiote se emplea en la industria far-macutica para combatir la hipertensin, enferme-dades de la prstata, atribuyndosele propiedades afrodisacas.La demanda de Achiote requiere del aumento de su frontera agrcola y del valor agregado que se le de al cultivo.Existen 3 variedades principales de achiote:1. Variedad negra, con 6.0 % de materia colo-rante.2. Variedad colorada, con 8.2 % de materia co-lorante.3. Variedad amarilla, con 10.4 % de materia co-lorante.

    Requerimientos edafoclimticos del cul-tivo del achioteSuelo: pesados con abundante materia org-nica, buena aireacin y permeabilidad, aunque tambin se puede adaptar a suelos de baja ferti-lidad. Requiere suelos bien drenados, prefiriendo los suelos aluviales en las mrgenes de los ros.Clima: Se le cultiva en zonas con climas tropical y subtropical en la Amazona y la costa, hasta los 1,400 msnm.Propagacin: Se propaga por semillas y se le siembra al inicio de la temporada lluviosa.

    El Achiote desarrolla bien en asociacin con culti-vos maderables como el cedro, tornillo y marup, y frutales como el pijuayo, cacao y coco.

    SISTEMA AGROSILVICOLAAqu podemos mencionar que en el Valle se cuen-ta con terrenos, especies forestales y agrcolas (anuales - perennes) favorables para la asocia-cin e intensificacin de produccin en predios existente.Aqu mencionamos algunas experiencias que se pueden instalar; siempre recordando que los sis-temas que uno elige deben de ajustarse a las especies, cultivos y condiciones favorables para la produccin en los diferentes sectores del Valle del Palcaz.

    c.- PRODUCCIN FORESTAL ASOCIADO CON EL CULTIVO DE ACHIOTE A INICIOS (INSTALACIN)En la instalacin de Platones forestales tales como Tornillo, Marupa y cedro una opcin es la de asociarlo con el cultivo de Achiote porque en los espacios libres o de callejones se puede apro-

    vechar y muy fcilmente se adapta en los sue-los del Valle del Palcaz a ya que cumple con las caractersticas agronmicas para su produccin y por ende tiene un gran potencial y demanda para la industria alimentara mundial ya que la bixina de sus semillas aporta una de las tonalidades del color rojo ms puro y natural que existe, para la elaboracin de quesos, refrescos, condimentos y otros productos alimenticios.

  • Manual Tcnico para el Desarrollo Forestal del Valle del Palcaz 19Proyecto EspecialPichis Palcaz

    NOTA IMPORTANTE..!!

    La produccin de achiote se debe de instalar a inicios conjuntamente con las especies forestales ya que el cultivo de achiote requiere de luz directa.

    d) RBOLES ASOCIADOS CON PLTANOS Y CULTIVOS AGRCOLASSe recomienda realizar la plantacin del pltano en asociacin con rboles forestales para evitar daos por variaciones de temperatura y proteccin de insectos y enfermedades.Las especies forestales recomendadas son el Cedro y el Chontaquiro.Estas especies se plantan a un distanciamiento de 10 x 5 m y en las hileras de los rboles se plantan 2 hileras de pltano a un espaciamiento de 3x3m.Se manejan de 3 a 4 plantas de pltanos por hoyo (hi-juelos en crecimiento, medianos en floracin y adultos en produccin). Obteniendo produccin escalonada y de buena calidad.En los primeros aos, se puede aprovechar para sem-brar algn cultivo como frjol, yuca, frejol palo o maz.Tambin en este sistema se emplean los abonos ver-des que dan cobertura y abarata costo de produccin (limpieza). Los rboles deben mantenerse con poda peridica.Los requerimientos para plantar pltanos son:

    o Suelo: Es poco exigente en cuanto a suelo, ya que prospera igualmente en terrenos arcillosos, calizos o silceos con tal que sean frtiles, permeables, pro-fundos y ricos, especialmente en materias nitroge-nadas. Prefiere, sin embargo, los suelos ricos en potasio, arcillo-silceos, calizos, o los obtenidos por la roturacin de los bosques, susceptibles de riego en verano, pero que no retengan agua en invierno.

    o Climatologa: Exige un clima clido y una cons-tante humedad en el aire. Necesita una temperatu-ra media de 26-27 C

    o Precipitacin: lluvias prolongadas y regularmente distribuidas.

    o Altura: 1000-2000 m.s.n.m.

    Manejo agronmico del Cultivo de Pltano como sombra temporal:

    Propagacin del pltano.- La multiplicacin se realiza casi exclusivamente por vstagos que la planta produce en abundancia cuando es adulta. Conviene utilizar vstagos bien desarrollados que tengan 1,50 m como mnimo de altura y recogi-dos en las plantas prximas a fructificar. Si han de transportarse lejos, conviene utilizar estos brotes cuando apenas hayan alcanzado la dimensin de un grueso bulbo, lo que ocurre cuando el tallo no est todava formado. Entonces cortando este tallo un poco por encima de ese brote se producen en

    torno otros nuevos que se destacan a medida que van adquiriendo la longitud de 3 a 4 m. De este modo podemos obtener de cada planta y en pocas semanas unas 15 20 nuevas plantas.

    Plantacin.- se lleva a cabo en hoyos de 60 cm de profundidad a la distancia de 3-3,5 m en cuadro, colocando dos plantitas por hoyo, una ms peque-a que la otra y ambas desprovistas de hojas. Se llena el hoyo con mantillo y se se acumula despus tierra hasta unos 10 cm. por encima de la insercin de las races.

    Abonamiento: La platanera es muy exigente para los abonos y el estircol y el mantillo son los ms convenientes. Conviene adicionar estircol a razn de 30 Kg. por planta, corrigindolo con 500 g de sulfato o cloruro potsico. Es mejor abonar al pie que distribuir el abono por todo el terreno, porque esta planta extiende poco las races. Los abonos fosfatados producen un gran efecto en la fructifi-cacin.

    Recoleccin.- la planta de pltano est produ-ciendo a los 9 meses de haberla plantado. Se debe mantener un sistema escalonado de produccin, esto se logra conservando en los hoyos 3 o 4 plan-tas (adulto en produccin, mediano en floracin y vstago en crecimiento)

  • 20 Manual Tcnico para el Desarrollo Forestal del Valle del PalcazProyecto EspecialPichis Palcaz

    e.- RBOLES ASOCIADOS CON SACHA INCHI.Las especies forestales que se pueden emplear con Sacha Inchi son: cedro, Marupa, tambin se puede combinar con ctrico y pltano.Los rboles plantados en lneas siguen creciendo, optimizando el espacio usado. Los rboles deben mantenerse con la poda permanente para generar media sombra que favorecer al Sacha Inchi. En caso contrario, la sombra producida por los rboles sin podar disminuir la cantidad de floracin. Para una hectrea, el espaciamiento de los rboles debe ser de 10 x 5 m. entre cada hilera de rboles se pueden plantar 2 lneas de Sacha Inchi, totalizando 20 lneas con un espaciamiento de 3 x 3m.Para el Sacha Inchi se recomienda hacer hoyos de 40 x 40 cm. Aplicar 4 kilogramos de estircol descompuesto en los hoyos al trasplante.Como tutor es recomendable el uso de postes firmes, resistentes en las cabeceras de cada hilera, y a cada 6 m un poste secundario. Algunas plantas de Sacha Inchi coincidirn con los postes secundarios, tratar de no plantar en ese lugar porque dificultaran el manejo agronmico. Para el sostn de las plantas se emplea alambre galvanizado N 16 uniendo los postes a 2 m de altura del suelo.La poda de conduccin y la poda pos cosecha son los tratamientos culturales principales. De no realizarse la poda de conduccin las ramas se extenderan en exceso y no produciran buenos frutos.El manejo del cultivo de Sacha Inchi es como sigue:Para instalar las plantas y los tutores debes evaluar: La pendiente del suelo (plano o inclinado). Orienta las lneas de este a oeste (suelos planos) y/o en contra de la pendiente o curva a nivel (suelos incli-

    nados). Estudia la fertilidad del suelo y el historial de cultivos instalados anteriormente. Si instalas a una densidad de 3m. entre plantas y 3m. entre filas requieres 1,111 plantas por hectrea (terreno

    con pendiente moderada). En suelo plano puedes sembrar a 3m. entre plantas y 2.50m. entre hileras. Bajo este sistema, instalars por

    hectrea 1,333 plantas.

    Siembra: La forma ms comn de propagar el Sacha Inchi, es a travs de sus semillas; pueden ser sembradas directamente en el terreno o preparadas en viveros, para luego ser trasladadas al campo definitivo.Las semillas deben ser cosechadas de campos cultivados, slo con el ecotipo que se requiera sembrar. Cuando provienen de viveros; antes de ser trasladadas al campo definitivo, es necesario quitarles la sombra gradualmen-te, para que no sean afectadas por el sol en campo abierto.

    Trasplante: Despus de 40 a 45 das de haberse sembrado las semillas en bolsas plsticas contenidas de sustra-to (vivero), las plantas se encuentran listas para ser transportadas y plantadas en terreno definido. El trasplante de Sacha Inchi requiere preparar previamente un hoyo en el terreno. Las dimensiones de dicho hoyo deben ser de 30 cm. x 30 cm. (largo y ancho) y 30 cm. de profundidad. Antes de colocar la planta en el hoyo:o Retirar la bolsa plstica que contiene las races de la planta y el sustrato.o Trasplantar el Sacha Inchi antes que inicie la etapa de guiado activo, para evitar que se enrollen sus tallos

    entre s.

    Tutorado: El Sacha Inchi tiene un hbito de crecimiento tipo trepador, por lo tanto, requiere de un tutor que le ayude a mantener una posicin erguida.Los tutores o postes pueden ser de madera aserrada, palos redondos y de un largo de 2.20 m., con dimetro de 15 a 20 cm., se recomienda enterrar 50 cm., a fin de que el tutor tenga una altura de 1,70 m., adecuado a la estatura promedio del agricultor. Los tutores se plantan a una distancia de 3m. x 3m. 2.5m. x 3m. (Segn sea el caso); es decir uno por planta. Adems de tutores, requiere de espalderas para desarrollarse horizontalmente y fructificar. El crecimiento del Sacha Inchi es rpido, pasando en corto tiempo la altura del tutor, por ello, se han diseado las espalderas, que consiste en instalar alambres estirados entre los tutores o postes, a dos niveles.La poca recomendada para la instalacin de estos alambres es cuando las plantas de Sacha Inchi todava no tie-nen demasiada altura (50 cm a 100 cm.), de tal manera que a medida que crecen, van alcanzando los alambres de las espalderas gradualmente de abajo hacia arriba. Mientras tanto, se debe apoyar a la planta a un pequeo palo que le sirve de tutor provisional.Poda: Consiste en controlar el hbito natural de crecimiento de la planta, retirar o separar mediante cortes aquellas ramas u hojas improductivas, enfermas o muertas. Tiene por objetivo formar a la planta, favoreciendo su crecimiento y desarrollarse con una buena sanidad; permitiendo mejores y ms cosechas.

    o Poda de formacin.- sta prctica se realiza desde el momento en que la planta de Sacha Inchi ha alcan-zado desarrollar una buena rea foliar y una altura superior a los 80 cm. Es importante lograr un balance en el rea foliar, slo se poda la parte baja para permitir un engrosamiento del tallo y evitar la proliferacin de plagas y enfermedades; se debe tener suficientes hojas en la parte superior, para permitir a la planta continuar con su crecimiento y desarrollo con normalidad.

  • Manual Tcnico para el Desarrollo Forestal del Valle del Palcaz 21Proyecto EspecialPichis Palcaz

    o Poda de produccin.- Cuando la planta de Sacha Inchi ha entrado en la etapa de produccin, la poda debe realizarse dos veces al ao (mayo y noviembre), despus de sus respectivas cosechas; eliminando las ramas secas, enfermas y de mal desarrollo.

    Abonado: El Sacha Inchi es una planta que requiere de una buena provisin de nutrientes, aunque no se tiene estudios de investigacin sobre sus exigencias nutricionales, en la zona se ha obtenido buenos resultados con la aplicacin de la siguiente mezcla por hectrea (1,111 plantas): 20 sacos de compost, 2 sacos de guano de las islas, 2 sacos de roca fosfrica, 2 sacos de Sulpomag.

    Cosecha: Una vez que la planta de Sacha Inchi ha cumplido entre 3 meses y medio y 4 de instalada en campo definitivo, inicia su floracin y fructificacin; por lo que estos frutos (cpsulas), alcanzan la madurez aproxima-damente a los 7 u 8 meses de edad de la planta. Desde esta primera cosecha la planta no deja de producir, por ello, las cosechas se realizan cada 20 a 25 das, siendo de mayor rendimiento entre los meses de noviembre a mayo y reducindose entre los meses de junio a octubre, debido a que en este ltimo perodo le precede una etapa de escasa precipitacin pluvial. sta tarea se realiza usando canastas; recogiendo slo las cpsulas que se encuentran de color marrn y que an permanecen en la planta. Evitar el recojo de las semillas (almendras), que han cado al suelo por la caracterstica de dehiscencia que tiene el fruto (expulsin de las semillas cuando han alcanzado la madurez); pues ellas estn contaminadas y daaran el lote producido, adems no cosechar las cpsulas verdes o que an no han alcanzado la madurez completa.

    f.- SISTEMA AGROSILVCOLA CON CACAO

    El rea donde se siembra el cacao puede aprovecharse al mximo estableciendo otros cultivos y rboles que ayu-den a mejorar la nutricin del suelo y la economa de las familias campesinas especialmente antes que el cacao comience a producir.

    Entre los productos que podemos obtener durante los tres primeros aos de establecido el cacao se encuentran: maz, frjol, pacae, yuca, banano y pltanos.

    El establecimiento de cultivos temporeros y anuales dentro de reas de cacao, nos permitir reducir costos de establecimiento y manejo en los primeros aos de vida del cultivo debido a que producen en pocos meses y parte de la produccin puede venderse para garantizar el manejo y enfrentar otras demandas del cultivo de cacao.

    Los rboles dentro de un sistema agroforestal adems de dar sombra a la planta de cacao, nos proporcionan otros beneficios como: Madera Lea Frutas Proteccin del suelo Abono del suelo con hojarasca Produccin de oxgeno para mejorar el aire que respiramos.

    Etapas para establecer el cultivo de cacaoEl cacao como todo cultivo tiene diferentes etapas que se deben seguir cuidadosamente para producirlo.

    Etapa 1: Diseo de la Plantacin de Cacao en Sistema Agroforestal

  • 22 Manual Tcnico para el Desarrollo Forestal del Valle del PalcazProyecto EspecialPichis Palcaz

    El diseo de la plantacin corresponde a la etapa de planificacin y consiste en realizar con el apoyo de los miembros de la familia, un dibujo donde se definir: El rea que vamos a establecer. Cuanta mano de obra familiar tenemos. Con que recursos contamos. El tipo de rbol y de cultivos que vamos a combinar

    con el cacao. Las distancias que dejaremos entre los diferentes

    tipos de plantas, analizando el crecimiento que tie-ne cada especie seleccionada y el manejo que re-quiere cada una de ellas.

    El lugar donde se va a establecer el cacao conside-rando el uso que ha tenido esa rea y las condicio-nes del terreno, es decir, si es plano, inclinado o si pega el viento.

    El diseo de la plantacin nos permite definir la ma-nera en que estarn ubicados las plantas y el nmero de plantas de cacao y rboles de sombra que necesi-

  • Manual Tcnico para el Desarrollo Forestal del Valle del Palcaz 23Proyecto EspecialPichis Palcaz

    tamos.En el caso del cacao, lo establecemos a 4 varas de distancia entre planta y planta, ya sea en cuadro o en tres bolillo, dependiendo de las condiciones del terreno, si es plano o inclinado. Para aprovechar mejor el rea es conveniente sembrar a tres bolillos.

    Tipos de sombra de los sistemas agroforestalesEl cultivo de cacao en sistema agroforestal necesita sombra, la que tiene una funcin importante en las diferentes etapas del cultivo.

    Los tipos de sombra son: sombra temporal y sombra permanente.A continuacin describiremos cada una de ellas.

    a.-Sombra TemporalProtege el cultivo en los tres primeros aos y es importante porque en esta etapa requiere mayor proteccin de los rayos del sol y del viento.Las especies ms utilizadas para sombra temporal son: Pltanos pacae, etc.

    Es recomendable establecer la sombra un ao antes de la siembra del cacao.

    b.- Sombra PermanenteLa sombra permanente adems de proteger y crear un ambiente adecuado para el cacao, tiene como funcin purificar el aire que respiramos y producir madera que puede ser aprovechada por la familia y la comunidad.Las especies ms usadas en la zona son: Bolina, pino chuncho, tornillo, marupa porque tienen buena adap-tacin, son de rpido crecimiento, de alto valor comer-cial y adems las familias productoras tienen preferen-cias por estas especies forestales.

    Estos rboles se establecen en surcos a 2 metros entre cada planta maderable y dejando 4 surcos de cacao en medio, es decir a 20 metros entre surco.Para eso necesitamos 306 plantas maderables para una manzana, que tengan al menos 3 especies de las men-cionadas, aunque puede incluirse a las 5 especies, si lo prefieren.El establecimiento lo realizamos un ao antes o al momento de la siembra del cacao. Estos rboles permanecen en la plantacin por unos 20 aos, hasta su aprovechamiento.Es ideal que podemos asociar con cultivo de achiote a sus inicios pero es factible utilizar especies forestales como

    son: shaina, capirona, requia, tornillo, papelillo, shihuahuaco, entre otros.Establecimiento del Cacao segn el Diseo del Sistema AgroforestalAntes de establecer el sistema agroforestal, debemos tener en cuenta que la siembra del cacao la realizaremos en tres bolillo, ubicando los surcos de norte a sur.Recordemos ver el diseo para guiarnos en el establecimiento de la plantacin.Para establecer el sistema agroforestal lo primero que hacemos es el estaquillado del rea de plantacin, marcan-do bien donde se van a ubicar el cacao, la sombra temporal y la sombra permanente.

    El pltanos lo establecemos en el mismo surco del cacao, entre una planta de cacao y otra, quedando a una distancia de dos metros entre las plantas de cacao, esto nos permitir aprovechar las calles para sembrar cultivos temporeros como: el frijol, maz, papaya,frejol palo, pltanos, sandias y otros, que nos servirn para la alimenta-cin de nuestras familias y para obtener algunos ingresos antes que el cacao comience a producir.Tambin podemos usar la sombra temporal del pacae, sembrando en tres puntos diferentes alrededor de la planta de cacao a una distancia de una vara, que tambin sirve para la alimentacin de la familia y los animales.A continuacin presentamos un ejemplo de una plantacin en sistema agroforestal, en etapa de produccin.

  • 24 Manual Tcnico para el Desarrollo Forestal del Valle del PalcazProyecto EspecialPichis Palcaz

    Manejo de los rboles de Sombra

    El cultivo de cacao necesita sombra para tener un buen desarrollo; en los primeros aos, la cantidad de som-bra que requiere el cultivo es mayor que cuando llega a su etapa de produccin. Por ello, es importante regular la sombra segn la edad que tenga la plantacin.En condiciones de mucha sombra, el cacao apenas sobrevive y en condiciones de poca sombra, se enve-jece rpidamente volvindose poco productivo. Estos aspectos debemos considerarlos para garantizarle al cultivo un ambiente adecuado que le ayude a aumen-tar su produccin

    Cmo Vamos a Manejar la Sombra?

    El control adecuado de la sombra es muy importante para obtener buenos rendimientos en el cacao.

    En la sombra temporal de pltanos se deben quitar las hojas que estn muy abajo y las que estn secas. Debemos eliminar los hijos para evitar la formacin de macolla. En el caso del frejol palo, eliminemos las plantas que se caen y aprovechemos las semillas para el consumo de la familia y la siembra. Toda la sombra temporal la debemos eliminar poco a poco al tercer ao, dejando el tallo de los pltanos en trozos peque-os y bien distribuidos en la plantacin.

    La sombra permanente debe podarse de 1 a 2 veces al ao, cortando sobre todo las ramas que salen muy abajo para garantizar un tronco recto y liso. Cuando tienen una edad de 4 aos se realiza el primer raleo que consiste en quitar un rbol de por medio, con el fin de que se pongan gruesos; en el rea quedan 153 rboles de las 306 plantas establecidas.

    A los 8 aos, realizamos el segundo raleo, siempre quitando uno de por medio; quedando en el rea 77 rboles que sern aprovechados en su momento.Recordemos que son rboles maderables y queremos sacar ingresos por venta de madera por eso se requie-re brindarle manejo.

    Cacao en 4 metros a tres bolillos

    Platanos a tres bolillos

    rboles maderables

  • Manual Tcnico para el Desarrollo Forestal del Valle del Palcaz 25Proyecto EspecialPichis Palcaz

    g.- HUERTO MIXTO CASEROCon este sistema se puede crear un ambiente agradable para la casa, incorporando alrededor de ellas plantas medicinales, rboles maderables, para lea, plantas forrajeras, frutas diversas, a una distancia irregular, cuidando en dejar un espaciamiento entre plantas de 4 a 6 metros.

    La huerta mixta mejora la alimentacin familiar al diversificar la produccin. Se puede utilizar una amplia diversidad tanto de especies forestales como de cultivos de plantas medicinales, frutales, agr-colas, hortcola, etc.Pueden seleccionarse especies forestales de rpido crecimiento, como (cedro australiano, bolaina, higuerilla, etc).

    Las especies medicinales son importantes como apoyo a la atencin primaria de la salud y es una alternativa econmica para los pequeos productores, ya que no se necesita de gran espacio para cultivarlo. Alrededor de la casa se pueden tener tilo, cedrn, ruda, romero, menta.Para consumo familiar y tambin para la venta se pueden plantar rboles frutales como palta, caram-bola, nspero, guayaba, mangos injertados, ciruelo, ctricos, pltanos, etc.

    SISTEMA SILVOPASTORIL

    La silvopastura es un sistema de produccin orientado al desarrollo en un contexto ambiental equi-librado y forma parte de lo que se conoce como Agroforestaria .la silvopastura es una modalidad de sistema productivo donde se combina el cultivo de pastos, rboles y ganado en una asociacin para el beneficio de cada uno de sus componentes. El rbol es un componente importante dentro del sistema silvopastoril, pues proporciona los siguientes beneficios:

    *

    *

    *

    *

    Los rboles presentes en la parcela enfran los vientos a travs del movimiento de sus hojas, generando un micro clima favorable y fresco para el ganado.

    Se cuenta con madera disponible para el uso en la misma parcela (reposicin de postes de los potreros, construccin de corrales, construccin de mangas, entre otros). La cada permanente de las hojas, ramas, frutos, tallos, corteza aumenta la cobertura del suelo, amortigua el impacto de las gotas de lluvia y disminuye la erosin; luego este material vegetal se transforma en materia orgnica, lo que mejora la fertilidad del suelo.

    La presencia de rboles asegura la permanencia del agua y, por ende se produce pasto de mejor calidad para el ganado.

  • 26 Manual Tcnico para el Desarrollo Forestal del Valle del PalcazProyecto EspecialPichis Palcaz

    EL SOBREPASTOREO Es el resultado del manejo inadecuado de las pasturas a travs de la sobre carga de ganado o demasiado tiempo de pastoreo.

    El sobre uso del recurso de forrajero (pasto) pro-duce la disminucin de la calidad nutritiva del forraje, prdida de la cobertura forrajera, com-pactacin e impermeabilidad del suelo y el in-cremento de la cobertura del suelo con especies de gramneas deseables y no apetecible para el ganado.

    N NOMBRE COMN

    NOMBRE CIENTFICO

    COMPORTAMIENTO ENEL SISTEMA

    BENEFICIO EN ELSISTEMA

    1

    2

    3

    4

    5

    6

    7

    8

    9

    10

    Pino Blanco Schizolobiumamazonicum

    Bueno

    Sombra excelente,maderable y aporta

    nitrogenoal suelo

    Palo gusano opalo pajarito

    Miconiacalvescens

    Muy bueno Excelente sombra,maderable, tintes, lea y frutos para las aves

    Pacay opacae

    Inga spp Muy bueno Sombra, lea, fruto comestible, y aportar

    nitrgeno al suelo

    Alcanfor Familia Laurceas

    Muy bueno Excelente sombra y ma-dera para carpintera

    Quillosisa Vochysiaiomatophylla

    Regular

    Muy bueno

    Sombra, frutos para consumo, vacunos y

    porcinos

    Excelente sombra y ma-dera para carpintera

    Guayaba Psidium gujava

    Bolaina Guazuma crinita

    Muy bueno Sombra excelente, ma-dera para machinbrado

    Oropel Eritrina amazonica

    Sombra, fuente de ni-trgeno para el suelo y alimento para ganado

    Muy bueno

    Oje Picus sp Bueno

    Muy bueno

    Sombra y alimento para ganado

    CharapachJacaranda

    copaiaExcelente sombra es

    maderable y aporta nitr-geno al suelo

    ESPECIES FORESTALES RECOMENDADAS PARA EL MANEJO DEL SISTEMA SILVOPASTORIL

  • Manual Tcnico para el Desarrollo Forestal del Valle del Palcaz 27Proyecto EspecialPichis Palcaz

    LAS ESPECIES DE PASTOS PARA EL SISTEMA

    En el sistema silvopastoril se recomienda trabajar con las gramneas conocidas como braquiarias o denominado tambien brizanta Brachiaria brizantha. Var. Marandu y otra especie de pasto conocida tambien como braquiaria Brachiaria decumbes, en asosiacin con la leguminosa conocida como Ku-dz tropical Pueraria phaseoloides. Esta son las especies forrajeras que vienen dando buenos resul-tados para el caso del valle de Palcaz; as mismo, son las que se han adaptado muy bien cuando se cultiva en conbinacin con especies forestales, soportan una sombra mo muy intensa (modera-da) y dan un forraje de muy buena calidad, mas suculento que otros pastos existentes en la zona.

    N Nombre Comn Nombre Cientfico Variedad

    1

    2

    3

    Brizanta Brachiaria brizantha Marandu

    Braquiaria Brachiaria decumbes Basilisk

    Kudz Pueraria phaseoloides

    a.-Brizanta

    Este pasto es permanente (perenne) con hbitos de crecimiento en matas o macollo, con abun-dantes hojas, es de buena palatabilidad, contiene 13% de protena, variando de 10 a 16% segn la estacin del ao y la edad del corte o pastoreo.En condiciones de suelos frtiles y bien drena-dos alcanza una produccin de materia ver-de hasta de 180 toneladas/hectrea/ao. Soporta hasta 5 cabezas de ganado por hec-trea al ao, tolera sombra gradual y se pue-de asociar con: leucaena en hileras, centroce-ma y kudz tropical y es tolerante al salivazo.

    b.- Braquiaria

    Esta gramnea tropical es tambin origina-ria de Africa y fue mejorada en Australia, pos-teriormente se introdujo al Brazil y a la sel-va y costa norte del Pe con notable xito.Es de muy fcil establecimiento, apreciado por su adaptacin a suelo pedregosos, arcillosos o are-nosos, es permanente con hbito de crecimiento estelonfero rastrero, con abundante hojas y es de buena palatabilidad. Contiene 9% de protena, variando de 8 a 11% segn la estacin del ao y la edad al corte. Enm buenas condiciones de sue-lo la produccin de materia verde es de 45 tonela-das por hectrea/ao, se puede asociar con: leu-caena en hileras, braquearia humidcola y kudz.

  • 28 Manual Tcnico para el Desarrollo Forestal del Valle del PalcazProyecto EspecialPichis Palcaz

    c.- Kudz

    El kudz tropical es una planta leguminosa con una adaptacin excelente en el valle de Palcaz.Es originaria de Asia, de crecimiento rpido, rastrero, trepador, de hojas anchas, de pastoreo perma-nente. La produccin de materia verde es de 56 toneladas por hectrea/ao, con capacidad de carga de una cabeza de ganado /hectrea/ao, de crecimiento rpido, no es exigente a suelos frtiles. Es una excelente plnta fijadora de nitrgeno, especial para la recuperacin de suelos erosionados y degradados. As mismo, el ganado vacuno lo consume muy bien, (es un pasto muy agradable), las hojas tienen un contenido de 19% de protenas, soporta muy bien elm pastoreo manejado en po-treros, tolera sombra gradual y a la asociacin con los pastos brizantha, pasto elefante y camern

    SISTEMA SILVOPASTORILESLos sistemas silvopastorales, o silvopastoreo, son una prctica agroforestal que combina rboles o arbustos con praderas y ganado en un mismo sitio, con el obje-tivo de obtener productos forestales madereros (ma-dera, postes, lea, carbn) y no madereros (frutos, miel, hongos y otros), productos derivados del ganado (carne, lana, leche y otros), y forraje de la pradera. Este sistema productivo se puede desarrollar de tres formas:1. Desde su inicio, diseado como un sistema de

    produccin silvopastoral,2. A partir de un predio en el que ya existe la prade-

    ra y se establece la componente forestal, o3. Cuando en una plantacin forestal se maneja en

    forma Silvopastoral con podas y raleos, y se esta-blece posteriormente la pradera, ya sea natural o mejorada.

    En cualquiera de estos tres casos, los arboles debern ser manejados de manera que permita la entrada de luz solar para el crecimiento de la Pradera.

    TIPOS DE SISTEMAS SILVOPASTORALES

    a.- rboles y arbustos dispersos en potrerosEs la forma ms comn de silvopastoreo. La vegeta-cin est constituida por la combinacin de rboles y/o arbustos con pastos dispersos uniformemente en el te-rreno. La prctica de esta modalidad se puede lograr desde su inicio con la plantacin diseada para este fin, a travs del manejo de la vegetacin existente, o bien con la incorporacin de rboles o arbustos en una pradera.

    b.- Especies arbreas o arbustivas en fajasConsiste en establecer los rboles y/o arbustos en una o ms hileras de plantacin, manteniendo un mayor espaciamiento entre las fajas en forma de callejn. Su diseo y ancho variar dependiendo del inters del agricultor y de las condiciones del sitio. Los espacia-mientos entre las fajas de rboles otorgan un mejor acceso para siembras, fertilizacin, cosechas, mayor espacio para la produccin de pastos y, para el movi-miento y manejo animal.Las especies fronduosas que se pueden trabajar en este tipo son: tornillo, shihuahuaco, huayruro, pape-lillo, almendro y copaiba, con una dimensin de 25 x 25 metros.Especies con menor copa son: palo agua, capirona, shaina y requia.

  • Manual Tcnico para el Desarrollo Forestal del Valle del Palcaz 29Proyecto EspecialPichis Palcaz

    c.- Galpones naturales o biolgicosSon reas de proteccin que reemplazan a los galpo-nes artificiales, conformadas por rboles en bosque-tes y ubicadas dentro de los potreros de pastoreo. Los bosquetes protegen a los animales en horas de ma-yor temperatura o luminosidad, lluvia intensa, nieve o viento. Adems, evitan los grandes desplazamientos para encerrar a los animales en los galpones artificia-les. d.- Cercos vivosConsiste en utilizar las especies arbreas como cer-co, ya sea en una o ms hileras. Se pueden conse-guir beneficios como: disminucin en los costos de los cercos convencionales, reduccin de la presin sobre bosques naturales por productos madereros (made-ra, lea, postes), forraje adicional en el caso que la especie elegida sea palatable y, proteccin del suelo, pradera y animales. Especies: capirona, shihuahuaco, quinaquina y shaina.

    e.- Especies arbreas o arbustivas como barreras vivasSon utilizadas en suelos con pendientes, para otorgar proteccin al suelo, disminuir escurrimiento superficial y perdida de suelos, y sectorizar reas de produccin. Las especies leosas se ubican en fajas (una o ms hileras) en curvas de nivel, favoreciendo el crecimiento de la pradera entre las fajas mediante la siembra de pastos o mejoramiento de la pradera existente. El distanciamiento entre fajas depender en gran medida de la pendiente del sitio, del nivel de erosin que presenta el suelo, la cubierta vegetal existente entre las fajas de plantacin y, la cantidad e intensidad de las lluvias. La efectividad de las barreras vivas aumenta, si previo al establecimiento de hileras de rboles, se construyen surcos en curvas de nivel y/o zanjas de infiltracin para retener e infiltrar el agua, evitando su escurrimiento por la ladera.Especies: bamb, bovinzana, requia, tacho y estoraque.

    SISTEMA SILVOPASTORIL INTENSIVO CON RBOLES MADERABLES

    Un sistema que oferta forraje verde de buena calidad todo el ao, ofrece sombro y condiciones de menor estrs para los animales, permita reducir las emisiones de metano por el animal, captura CO2, incrementa la eficiencia en el uso de la energa, mejora las ganancias diarias de peso por animal, la calidad de la leche y adems produce madera en el mediano plazo.

    Por qu alta densidad en rboles y arbustos en un Silvopastoril?

    1. Ahorro de fertilizantes (Nitrgeno)2. Mayor duracin de las pasturas.3. Mejor retencin hdrica en el suelo.4. Reduccin del estrs calrico en los animales.5. Con manejo adecuado se alcanzan las mayores producciones de biomasa que a su vez generan la mayor

    carga animal.6. Mayor ingesta de protena que determina mejor calidad de leche y carne.7. Minimiza el efecto desecante de los vientos. 8. Permite la generacin de otros bienes de origen forestal sin detrimento de la produccin ganadera.9. Facilita la oferta de servicios ambientales como la conservacin de la Biodiversidad, regulacin y calidad

    hdrica y captura de carbono.

    DISEO Y ORDENAMIENTO DE SISTEMAS SILVOPASTORALES

    Existen variadas formas de ordenar los componentes rbol y pastura dentro del predio, siendo las ms comunes los rboles o arbustos ordenados en fajas o hileras de plantaciones, en grupos o dispersos homogneamente en el terreno. Se recomienda disear los sistemas de acuerdo a las caractersticas del terreno y clima, y realizar un manejo adecuado de los rboles con raleos y podas frecuentes; as se obtiene madera de buena calidad, y se permite un desarrollo adecuado de la pastura. La densidad inicial de plantacin en estos sistemas fluctan entre 400 a 1.000 arb/ha, con una densidad final estimada de 200-250 arb/ha. Se recomienda mantener una cobertura de copa entre un 35 a 40% para beneficiar la pastura.

  • 30 Manual Tcnico para el Desarrollo Forestal del Valle del PalcazProyecto EspecialPichis Palcaz

    USO ADECUADO DEL SUELOPara la sustentabilidad de la produccin silvoagropecuaria, se deben respetar las vocaciones naturales del suelo en funcin de la topografa, estado nutricional y condiciones agroclimticas. En algunos casos, los terrenos pue-den tener vocaciones combinadas, como por ejemplo la vocacin silvopastoral que es el uso ganadero y forestal en un mismo sitio, las que pueden ser ms beneficiosas en trminos de diversificacin de productos, rendimiento y sustentabilidad en el tiempo. A continuacin se sealan las vocaciones del suelo ms comunes que se presentan en terrenos de productores campesinos:

    a.- Vocacin Forestal o de ProteccinCorresponde generalmente a sectores de lomajes altos, de pendiente no excesiva, donde es posible establecer plantaciones forestales. Para tener xito en la plantacin lo recomendable es seleccionar la especie forestal que se adapte mejor a las condiciones del lugar, plantar en surcos en curvas de nivel con una buena preparacin del suelo y, manejar y proteger adecuadamente el bosque establecido.

    b.-Vocacin Ganadera o SilvopastoralEsta vocacin se presenta principalmente en sitios de laderas medias o bajas, donde es posible dedicarlo a la produccin animal, favoreciendo la pradera natural o mejorndola con siembra de pastos forrajeros. En algunos casos, en este tipo de vocacin se puede aso-ciar el ganado con especies arbreas y/o arbustivas en un uso combinado ganadero-forestal llamado uso silvopastoral.

    c.- Vocacin Agrcola o SilvoagrcolaCorresponde a suelos planos, o de poca pendiente, donde se pueden establecer todo tipo de cultivos agrcolas, sin degradacin del suelo. El agricultor generalmente debiera realizar una rotacin de cultivos y de potreros, de manera que no se produzca un desgaste del suelo y prdida de fertilidad. Adems, puede combinar los usos agrcolas con especies forestales, en forma de callejones, cortinas cortavientos, cercos vivos y otros, lo que se denomina sistema silvoagrcola. DISEO Y ORDENAMIENTO DE SISTEMAS SILVOPASTORALESExisten variadas formas de ordenar los componentes rbol y pradera dentro del predio, siendo las ms comunes los rboles o arbustos ordenados en fajas o hileras de plantaciones, en grupos o dispersos homogneamente en el terreno. Se recomienda disear los sistemas de acuerdo a las caractersticas del terreno y clima, y realizar un manejo adecuado de los rboles con raleos y podas frecuentes; as se obtiene madera de buena calidad, y se permite un desarrollo adecuado de la pradera. La densidad inicial de plantacinen estos sistemas fluctan entre 400 a 1.000 arb/ha, con una densidad final estimada de 200-250 arb/ha. Se recomienda mantener una cobertura de copa entre un 35 a 40% para beneficiar la pradera.

  • Manual Tcnico para el Desarrollo Forestal del Valle del Palcaz 31Proyecto EspecialPichis Palcaz

  • 32 Manual Tcnico para el Desarrollo Forestal del Valle del PalcazProyecto EspecialPichis Palcaz

  • Manual Tcnico para el Desarrollo Forestal del Valle del Palcaz 33Proyecto EspecialPichis Palcaz

    SERVICIOS AMBIENTALES DEL BOSQUE

  • 34 Manual Tcnico para el Desarrollo Forestal del Valle del PalcazProyecto EspecialPichis Palcaz

  • Manual Tcnico para el Desarrollo Forestal del Valle del Palcaz 35Proyecto EspecialPichis Palcaz

    HABLEMOS DE BOSQUES

    BosquesLos bosques son ecosistemas imprescindibles para la vida. Son el hbitat de multitud de seres vivos, regu-lan el agua, conservan el suelo y la atmsfera y sumi-nistran multitud de productos tiles. Los bosques en nuestra Amazona significan sin lugar a dudas, un gran potencial para el desarrollo de las actividades econ-micas.

    Desde hace dos siglos han surgido movimientos con-servacionistas para proteger bosques y otros ecosiste-mas naturales y hoy da se abre paso con fuerza una nueva actitud de defensa y uso racional de este valor natural.

    La vida humana ha mantenido y mantiene una estre-cha relacin con el bosque, aprovechando la madera para usarla como:Construccin, combustible, carbn vegetal imprescindible en la primera industria del hie-rro, caza, resinas, frutos, medicinas, etc. Pero a la vez producir ms alimentos exigi talar bosques para con-vertirlos en tierras de cultivo.

    BOSQUE

    Alimentacin

    Vestimenta

    Caza

    Transporte

    Artesana

    Construccin

    Tipos de bosques:a.- Bosque Primario, ecosistema boscoso con ve-getacin original, caracterizado por la abundancia de rboles maduros, que ha sido poco perturbado por ac-tividades humanas o causas naturales.

    b.- Bosque Secundario, cuya vegetacin original fue destruida por actividades humanas.ORDENAMIENTO FORESTALEl ordenamiento de la superficie forestal de nuestro pas, dentro del Patrimonio Forestal Nacional, com-prende:1. Bosques de Produccin. Son superficies boscosas que por sus caractersti-

    cas biticas y abiticas son aptas para la produc-cin permanente y sostenible de la madera y otros servicios forestales. Se sub dividen en:

    a. Bosques de produccin permanente, Son reas con bosques naturales primarios que me-diante resolucin ministerial del Ministerio de Agri-cultura, se ponen a disposicin de particulares para el aprovechamiento preferente de madera y otros recursos forestales y de fauna silvestre.

    En el Per, se han creado Bosques de Produccin Permanente en los siguientes departamentos: Lo-reto, Madre de Dios, Ucayali, San Martn, Hunuco, Cusco, Junn, Pasco, Ayacucho, Puno.

  • 36 Manual Tcnico para el Desarrollo Forestal del Valle del PalcazProyecto EspecialPichis Palcaz

    b. Bosques de Produccin de Reserva, son bos-ques naturales primariosdestinados a la produccin preferentemente de madera y otros bienes y servi-cios forestales, que el estado mantiene en reserva para su futura habilitacin mediante concesiones.

    2. Bosques para aprovechamiento futuro. Son superficies que por sus caractersticas biticas

    y abiticas se encuentran en proceso de desarro-llo para ser puestas en produccin permanente de madera y otros servicios forestales.

    Se Sub dividen en:a. Plantaciones Forestales, son reas cuya capa-

    cidad de uso mayor es forestal y en las que se ha instalado cobertura arbrea. Cuyo aprovechamien-to y manejo se realiza mediante permisos. Toda plantacin forestal debe registrarse en la ATFFS, de acuerdo al Plan de Establecimiento y Manejo.

    b. Bosques Secundarios, son superficiesboscosas pobladas por especies pioneras, formadas por per-didas del bosque primario como consecuencia de fenmenos naturales o actividad humana.

    c. reas de recuperacin forestal, son tierras sin cubierta vegetal o con escasa cobertura arbrea o de bajo valor comercial, que requieren forestacin y reforestacin, para reincorporarlas a la produc-cin y prestacin de servicios forestales.

    5. Bosques en Comunidades Nativas y Campe-sinas.

    Son aquellas que se encuentran dentro del territo-rio de dichas comunidades, con la garanta que les reconoce el Artculo 89 de la Constitucin Poltica del Per.

    6. Bosques Locales. Son los que otorga la ATFFS de acuerdo al regla-

    mento, mediante autorizacin y permisos a las po-

    3. Bosques en Tierras de Proteccin. Son superficies que por sus caractersticas biticas

    y abiticas, sirven fundamentalmente para preser-var los suelos, mantener el equilibrio hdrico, con-servar y proteger los bosques ribereos orientados al manejo de cuencas para proteger la diversidad biolgica y la conservacin del ambiente.

    Dentro de estos bosques se promueven los usos indirectos como: el ecoturismo, la recuperacin de la flora y fauna silvestre en vas de extincin y el aprovechamiento de productos no maderables.

    4. reas Naturales protegidas. Se consideran reas naturales protegidas las super-

    ficies necesarias para la conservacin de la diversi-dad biolgica y dems valores asociados de inters ambiental, cultural, paisajstico y cientfico. As por ejemplo en el Valle del Palcaz contamos con el Bosque de Proteccin San Matas-San Car-los, Parque Nacional Yanachaga Chemilln, Reserva Comunal Ynesha.

    blaciones rurales y centros poblados para el apro-vechamiento sostenible de los recursos forestales.

    QUE SON LOS SERVICIOS AMBIENTALES

    DE LOS BOSQUES?

    Los servicios ambientales son aqullos que brinda el bosque y las plantaciones forestales que inciden direc-tamente en la proteccin y mejoramiento. Songenera-dos por la naturaleza. Los principales servicios ambien-tales son regulacin y captacin hdrica,proteccin de cuencas hidrogrficas, proteccin del suelo y fijacin de nutrientes en el suelo, conservacin de la biodiver-sidad y belleza paisajstica y captura de carbono.

    Figura 1. Servicios ambientales de los bosques

    SERVICIOSAMBIENTALES

    RECURSOHDRICO

    PROTECCIN SUELO

    CAPTURA DE CARBONO

    BIODIVERSIDAD Y BELLEZAESCNICA

  • Manual Tcnico para el Desarrollo Forestal del Valle del Palcaz 37Proyecto EspecialPichis Palcaz

    EJEMPLOS DE SERVICIOS AMBIENTALES DEL BOSQUE

    Cmo pueden contribuir a reducir la defo-restacin y degradacin de los bosques?

    Los propietarios o quienes los manejan, deben captu-rar los beneficios econmicos de la aplicacin de las prcticas sostenibles o medidas de proteccin o res-tauracin.

    Algunas interrogantes

    Si los servicios ambientales son tan Importantes:Por qu continuamos destruyendo los bosques?

    Agua de mejor calidad para consumo humano, electricidad, riego o uso industrial.

    Mitigacin de calentamien-to global mediante secues-tro y almacenamiento de carbono.

    Polinizacin y control bio-lgico de plagas y enfer-medades de cultivos agr-colas.

    Conservacin de la biodi-versidad

    Reduccin de riesgos de inundaciones y desliza-mientos.

    Animales de caza y pesca.

    Oportunidades de nuevos descubrimientos para usos farmacuticos

    Un papel importante en la regulacin de los flujos hidrolgicos y en la reduc-cin de la sedimentacin.

    Son grandes depsitos de carbono

    Mejores paisajes

    La actividad humana ame-naza, altera y reduce a gran escala el flujo y la calidad de los servicios ambientales.El impacto en sistemas de produccin y bienestar de la humanidad puede ser muy alto pese a ello, su impor-tancia es generalmente solo reconocida hasta que dichos servicios son perdidos.

  • 38 Manual Tcnico para el Desarrollo Forestal del Valle del PalcazProyecto EspecialPichis Palcaz

    NUEVAS OPCIONES:

    BOSQUES Y SERVICIOS AMBIENTALESPese a la complejidad y diversidad de servicios que brindan los bosques, se pueden distinguir, de manera conceptual dos tipos de servicios ambientales:

    Servicios de mbito global, generan beneficios que no estn restringidos a nivel local. Dos ejemplos tpicos de servicios ambientales (SA) de mbito global son:1. Secuestro y almacenamiento de carbono.2. Conservacin de la biodiversidad (valor de exis-

    tencia).

    Servicio de mbito local, donde los usuarios o be-neficiarios del servicio estn dentroun rea geogrfica concreta y cercana al lugar donde provee el servicio y donde los usuarios de la tierra ejercen sus actividades productivas. La caracterstica local facilita el surgimien-to de esquemas de PSA debido a la cercana geogrfica entre usuarios y proveedores de SA. Ejemplos de SA de mbito local son:1. Conservacin del ciclo hidrolgico en cuencas hi-

    drogrficas.2. Belleza escnica.(SERNANP, 2009).

    PAGO POR SERVICIOS AMBIENTALESHistoria, el reconocimiento y pago de los servicios ambientales, comienza en Costa Rica en 1996 con la promulgacin de la Ley Forestal 7575, que reconoce cuatro servicios ambientales: mitigacin de gases con efecto invernadero; proteccin del agua para uso urba-no, rural e hidroelctrico; proteccin y uso sostenible de la biodiversidad y belleza escnica natural para fi-nes tursticos y cientficos.As en el Per un pago por servicios ambientales (PSA) es aquella transferencia monetaria o en especie que se realiza voluntariamente, para obtener un servicio ambiental claramente definido, en donde interviene al menos un comprador y un proveedor del servicio, y que se concreta en forma condicional - es decir, solo si se asegura la provisin del servicio ambiental (Wunder, 2005 citado por SERNANP, 2009).Tipos de pagos por servicios ambientales

    Sherr, et al., (2004) distinguen tres tipos de esquemas de PSA:a) Esquema de Tratos Privados, a menudo se

    pueden establecer esquemas de negociaciones y mecanismos de pago, en donde los beneficiarios y lo proveedores hacen tratos directos, sin o con la mnima intervencin del gobierno.

    b) Esquema de Pagos Pblicos, este esquema se refiere a que el gobierno o instituciones del sector pblico paguen por la conservacin del servicio. Finalmente puede provenir de diferentes fuentes, nacionales o internacionales, incluyendo la utiliza-cin de impuestos (cobros) y/o multas (ver figura N 1). Estos esquemas de PSA pblicos llegan a ser una alternativa cuando los tratos privados no surgen por si solos o no se pueden mantener aut-nomamente.

    c) Esquema de cuota y comercio, este esquema

    empieza a emerger en situaciones, donde el go-bierno fija estndares de calidad de agua o de emi-sin de gases. En esquemas de cuotas y comercio para regular niveles de polucin, por ejemplo, los actores tienen una cantidad mxima permisible de emisiones que pueden liberar. Habiendo actores cuyos costos de reduccin de emisiones son muy bajas, los actores con altos costos de reduccin pueden comprar permisos de emisiones a los pri-meros para cumplir con la meta (SERNANP,2009).

    Legislacin y Servicios AmbientalesMs all de las implicancias econmicas y tcnicas, la viabilidad de incentivos a la conservacin depende de un sustento legal.El Per todava no cuenta con una legislacin nacional especifica de Servicios Ambientales tal como sucede en Costa Rica, Nicaragua, Argentina y Paraguay (Casas y Martnez, 2008; Capella y Sandoval, 2009). El debate Nacional sobre la permisibilidad de negociar Servicios Ambientales enfrenta situaciones de superposicin con algunas leyes. Estos problemas se han visto agravados en algunos casos, por ausencia de una definicin clara del concepto y clasificacin de servicios ambientales. Un ejemplo de esta ausencia es la actual Ley de Recur-sos Hdricos la cual no hace mencin expresa del tema de servicios ambientales (SERNANP,2009).

    A TRAVS DE:

    COMPRADOR

    Beneficiario

    PolticaAmbiental

    Proveedor (ex. agricultor)

    UnidadAdministrativa

    (ex. gobierno local)

    Gobierno

    Intermediario(ex. Fondo)

  • Manual Tcnico para el Desarrollo Forestal del Valle del Palcaz 39Proyecto EspecialPichis Palcaz

    REGULACIN Y CAPTACIN HDRICALas Plantas y el aguaEl agua es de importancia fundamental para las plan-tas, al igual que para todos los organismos vivos. Las clulas de las plantas contienen hasta un 90% de agua, y unas cuantas pueden sobrevivir al agotamien-to de hasta un 40% de su contenido normal de agua, mientras que casi todo el protoplasma muere si el con-tenido de agua se reduce a un 10%. El agua es tam-bin una de las materias primas de la fotosntesis, y es el vehculo de absorcin de los nutrientes. La mayor parte de las plantas terrestres obtienen el agua a partir del suelo, aunque hay cierta absorcin a travs de las hojas y otras partes verdes. Por otro lado, algunos musgos, lquenes y algas obtienen el agua di-rectamente del aire, y son capaces de sobrevivir a la desecacin (Margaret L. 1982).Regulacin hdrica,es la capacidad de algunostipos

    de bosque de influir sobre las lluviasen el ciclo hidrol-gico, atenuando los eventosmximos de caudal y pro-piciando unos caudalesmayores a los mnimos que se presentaransin la accin de estos tipos de bosque.El conocimiento que existe actualmente sobreel papel de cada una de estas coberturas en elciclo hidrolgico y su regulacin, no es suficiente. Voluntariamente o involuntariamente, el hombre ha in-terferido con los sistemas hidrolgicos de los trpicos. El equilibrio hdrico de un ecosistema depende de la cubierta vegetal. La eliminacin o alteracin de esta cubierta modifica dicho equilibrio y puede pro-piciar que el nivel fretico sea ms alto o sea ms bajo, lo cual conduce a inundaciones o sequias estacionales. En consecuencia la deforestacin puede conducir a la inundacin o eliminacin de la vegetacin, convirtien-do un rea seca en un desierto (Margaret L. 1982).

    Ciclo hidrolgico del aguaEl ciclo hidrolgico es el mecanismo dinmico natural que comprende la circulacin general del agua en to-dos sus estados a travs de la naturaleza, gracias a la evaporacin, condensacin y precipitacin.Se produce por dos causas principales: la energa Solar y la gra-vedad.El agua existe en la Tierra en tres estados: slido (hie-lo, nieve), lquido y gas (vapor de agua). Ocanos, ros, nubes y lluvia estn en constante cambio: el agua de la superficie se evapora, el agua de las nubes preci-pita, la lluvia se filtra por la tierra, etc.

    Fases del ciclo hidrolgicoEvaporacinEs un mecanismo mediante el cual el agua pasa de es-tado lquido a estado gaseoso (vapor de agua). El ciclo se inicia sobre todo en las grandes superficies lquidas (lagos, mares y ocanos), la superficie terrestre y tam-bin por los organismos, en el fenmeno de la transpi-racin en plantas y sudoracin en animales. Los seres vivos, especialmente las plantas, contribuyen con un 10% al agua que se incorpora a la atmsfera, donde la radiacin solar favorece que continuamente se forme vapor de agua. El vapor de agua, menos denso que el aire, asciende a capas ms altas de la atmsfera, don-de se enfra y se condensa formando nubes.La condensacinEs el mecanismo mediante el cual el vapor de agua

    contenido en la atmsfera pasa a estado lquido de-bido a la disminucin de la temperatura; durante este proceso el aire se satura, es decir, acumula la mayor cantidad posible de vapor de agua. Si la condensacin ocurre a una temperatura superior a 0C se formar agua, pero si sucede a menos de 0C se formar nieve o granizo. Gracias a este proceso es posible la forma-cin de nubes, neblina, roco y escarcha.

    PrecipitacinCuando por condensacin las partculas de agua que

  • 40 Manual Tcnico para el Desarrollo Forestal del Valle del PalcazProyecto EspecialPichis Palcaz

    forman las nubes alcanzan un tamao superior a 0,1 mm comienza a formarse gotas, gotas que caen por gravedad dando lugar a las precipitaciones (en for-ma de lluvia, granizo o nieve).

    RetencinPero no todo el agua que precipita llega a alcanzar la

    netrar la superficie del terreno (infiltracin) a travs de los poros y fisuras del suelo o las rocas, rellenando de agua el medio poroso.

    EvapotranspiracinEs el agua ingresa a la atmsfera a travs de procesos

    superficie del terreno. Una parte del agua de precipi-tacin vuelve a evaporarse en su cada y otra parte es retenida (agua de intercepcin) por la vegetacin, edificios, carreteras, etc., y luego se evapora.Del agua que alcanza la superficie del terreno, una par-te queda retenida en charcas, lagos y embalses (al-macenamiento superficial) volviendo una gran parte de nuevo a la atmsfera en forma de vapor.

    Escorrenta superficialOtra parte circula sobre la superficie y se concentra

    en pequeos cursos de agua, que luego se renen en arroyos y ms tarde desembocan en los ros (esco-rrenta superficial). Este agua que circula superficial-mente ir a parar a lagos o al mar, donde una parte se evaporar y otra se infiltrar en el terreno.

    InfiltracinPero tambin una parte de la precipitacin llega a pe-

    de evaporacin y transpiracin. La evaporacin tiene lugar a partir de las superficies hdricas, edficas y ve-getales, como las hojas que detienen la lluvia. Los pro-cesos combinados de evaporacin y transpiracin se conocen como evapotranspiracin (Margaret L.1982).

    Escorrenta subterrneaEl agua subterrnea es la que se encuentra bajo la su-

    perficie terrestre y ocupa los poros y las fisuras de las rocas ms slidas. El agua subterrnea ms profunda puede permanecer oculta durante miles o millones de aos. Otras veces, se produce la descarga de las aguas subterrneas, la cual pasar a engrosar el caudal de los ros, manantiales, o descarga directamente en el mar, u otras grandes superficies de agua, cerrndose as el ciclo hidrolgico.

    IMPORTANTE

  • Manual Tcnico para el Desarrollo Forestal del Valle del Palcaz 41Proyecto EspecialPichis Palcaz

    1. Significa una prdida de agua para las plantas en el suelo.

    2. Constituye un importante factor erosivo. La ero-sin siempre acompaa a la perdida de agua para las plantas, y sus efectos son ms desastrosos.

    El escurrimiento es determinado por la intensidad y duracin de la precipitacin en primer lugar, el escu-rrimiento superficial solo se produce cuando la can-tidad de lluvia sobrepasa a la capacidad de infiltracin del suelo (Kittredge, 1973).

    La pendiente, es un factor en el escurrimiento. El escurrimiento ser mayor cuando ms fuerte y larga sea la pendiente. Al mismo tiempo habr arrastre de partculas de suelo y nutrientes y la erosin ser ma-yor. Esta es la razn principal por la cual los bosques de laderas con pendientes abruptas no deben cortarse a tala rasa y no deben cultivarse. En ellos es necesario una cubierta vegetal permanente, si no de bosque, por lo menos de arbustos y pastos.La rugosidad de la superficie (microrelieve), si la superficie de un suelo es lisa, el agua no tendr ningn

    Cualquier accin del hombre en una parte del ciclo, alterar el ciclo entero para una determinada regin. El hombre acta introduciendo cambios importantes en el ciclo hidrolgico de algunas regiones de manera progresiva al desecar zonas pantanosas, modificar el rgimen de los ros, construir embalses, etc.El ciclo hidrolgico no slo transfiere vapor de agua desde la superficie de la Tierra a la atmsfera sino que colabora a mantener la superficie de la Tierra ms fra y la atmsfera ms caliente. Adems juega un papel de vital importancia: permite dulcificar las temperaturas y precipitaciones de diferentes zonas del planeta, inter-cambiando calor y humedad entre puntos en ocasiones muy alejados. Las tasas de renovacin del agua, o tiempo de residen-cia medio, en cada una de las fases del ciclo hidrol-gico no son iguales. Por ejemplo, el agua de los oca-nos se renueva lentamente, una vez cada 3.000 aos, en cambio el vapor atmosfrico lo hace rpidamente, cada 10 das aproximadamente.

    El Agua y la Humedad del SueloEl agua que se encuentra en el suelo y especficamente aquella que las races de las plantas son capaces de utilizar, es la que tiene mayor importancia en las plan-tas (Donoso, 1990).

    Origen y prdidas del agua del suelo Escurri-mientoLa precipitacin de una Regin, o la misma cantidad de precipitacin de diferentes regiones, no es igualmente efectiva en todas partes, dependiendo su efectividad de la temperatura, intensidad y duracin de la preci-pitacin, del tipo de precipitacin, topografa, particu-larmente la pendiente, y de la estructura y textura del suelo, as como la cubierta vegetal.Escurrimiento, esel movimiento del agua sobre la su-perficie del suelo, agua que no penetra a ste, sino que se desplaza hasta llegar a la cuenca que sirve de drenaje al rea.

    Los efectos del escurrimiento son de dos tipos:

    obstculo para escurrir. Si es irregular y cubierta de pequeas depresiones, el agua de lluvia tendr que llenar primero esas depresiones, que permitirn mayor infiltracin. Capacidad de infiltracin del suelo, es la per-meabilidad al agua que ste tiene, o habilidad del

  • 42 Manual Tcnico para el Desarrollo Forestal del Valle del PalcazProyecto EspecialPichis Palcaz

    suelo para aceptar agua y permitir el paso de ella a travs de l. Mientras menor sea esta capacidad de infiltracin menor ser el escurrimiento. La capacidad de infiltracin del suelo depende bsicamente de la po-rosidad y del contenido de humedad del suelo. La cubierta vegetal, es un importante factor q fa-vorece la capacidad de infiltracin del suelo y, por lo

    mayor o menor tiempo en l por fuerza de adhesin, cohesin, y tensin superficial, que permite clasificar-las en:Agua gravitacional, es el agua drenada a travs de los macroporos por efecto de la fuerza de gravedad

    Variacin en la infiltracin por textura del suelo

    Arena Limo Arcilla

    tanto, disminuye el escurrimiento. La vegetacin mis-ma, el mantillo que ella produce y la materia orgnica, impiden que las gotas de