despertar el hábito lector utilizando medios virtuales en los estudiantes de preescolar

17
Despertar el hábito lector utilizando medios virtuales en los estudiantes de preescolar AREA DE CASTELLANO INSTITUCIÓN EDUCATIVA MUNICIPAL SAN JUAN BOSCO PASTO- NARIÑO

Upload: luz-ceron

Post on 12-Aug-2015

13 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

  1. 1. Despertar el hbito lector utilizando medios virtuales en losestudiantes de preescolarAREA DE CASTELLANOINSTITUCIN EDUCATIVA MUNICIPAL SAN JUAN BOSCOPASTO- NARIO
  2. 2. DOCENTES: LUZ MARINA MUOZ C MARIA AMELIA ERAZO LIGIA PAZ
  3. 3. ESTUDIANTES DE PREESCOLAR
  4. 4. PROBLEMAEs importante que los nios despierten el hbito lector, pero hoyfalta de conocimiento por parte de algunos padres de familia, encomo contribuir para que los pequeos sientan inters por lalectura.Cuando los nios tienen contacto con los libros desde pequeos,as sea ojendolos, mirando imgenes o en su defecto leyndolescuentos se ira despertando: la imaginacin, la creatividad y por lotanto se fomenta el hbito lector.El inters por la lectura requiere de una motivacin que iniciadesde muy temprano por parte de los padres y los docentes en elcolegio.Adems, con la incorporacin de las TIC en el proceso educativo,permiten que los nios se motiven para despertar el hbitolector, desarrollando habilidades cognitivas y otras dimensionesdel desarrollo infantil.
  5. 5. OBJETIVOSOBJETIVO GENERAL:Generar situaciones de interaccin de losnios de nivel de Preescolar con latecnologa, para que motiven y despierten elhbito lector, mediante actividades bsicas ysencillas, implementando herramientastecnoloicas.
  6. 6. OBJETIVOS ESPECFICOS Crear espacios para que los estudiantes de la IEMSan Juan Bosco conozcan, manipulen loscomputadores en la observacin de cuentos yjuegos infantiles virtuales. Utilizar el programa cuadernia y el softwareeducativo en el proceso del hbito lector. Realizar la yincana literaria infantil con el fin deverificar que los pequeos aprovechan losespacios virtuales.
  7. 7. RECURSOS EDUCATIVOS WORD PAINT POWER POINT SOFTWARE CUADERNIA INTERNEThttps://www.youtube.com/watch?v=ufcr5wHadxQhttp://windows.microsoft.com/es-co/windows7/products/features/painthttp://www.colombiaaprende.edu.co/html/productos/1685/w3-propertyvalue-45268.html
  8. 8. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADESObjetivo Especifico 1crear espacios para que los estudiantes de la IEM San Juan Bosco: conozcan, manipulen los computadores en la observacin decuentos y juegos infantiles.ACTIVIDADES COMPETENCIAS RECURSOEDUCATIVODIGITALRESULTADO DEAPRENDIZAJEESPERADODOCENTE RESPONSABLEFamiliarizar a los nios con lasdiferentes herramientas tecnolgicas,principalmente con el reconocimientodel aula de informtica-TecnolgicaArgumentativatecnolgicaAula deinformticaReconocimiento dedel aula deinformtica y suscomputadoresLuz Marina MuosInduccin sobre las partes delcomputador y su manejo(manipulacin del computador)TecnolgicainterpretativaPresentacion enPower PointComputadorManejo delcomputadorMara Amelia Erazo
  9. 9. Objetivo Especifico 2Utilizar el programa cuadernia y el software educativo en el proceso del hbito lector.Actividades Competencias Recurso EducativoDigitalResultado deaprendizaje esperadoDocente ResponsableReconocimiento de programas digitales Tecnolgica:Observar y utilizar losprogramas digitalescon juegos yactividades ldicasComputadorCuaderniaSoftware educativoLos estudiantes depreescolarinteractuaron con losprogramas digitalescuadermia y softwareeducativo en formadinmicaLuz Mara MuosMara Amelia ErazoLigia Paz M.Seleccin de software adecuados para laaplicacin de actividades ldico educativasTecnolgicaInvestigativacomunicativaSoftware educativoMacromedia flashplayer.-Childplay.Seleccionar el softwareque ms se adecua alas necesidades delestudianteLuz Mara MuosMara Amelia ErazoLigia Paz M.
  10. 10. Objetivo Especifico 3:Realizar la yincana literaria infantil con el fin de verificar que los pequeos aprovechen los espaciosvirtuales.Actividades Competencias RecursoEducativoDigitalResultado deaprendizajeesperadoDocente ResponsableVerificar que los estudiantesde preescolar aprovechen losespacios virtuales paraformar el habito lector en eldesarrollo de la yincanaliterariaInterpretativa yargumentativay tecnolgica.Participar,interpretar,argumentar enel desarrollo dela yincanaliteraria.Programasvirtualesjuegos, aros,botellas, vasos,talleresyincanasParticipacinactiva de losestudiantes enel desarrollo dela actividadyincanaliteraria.Luz Mara MuosMara Amelia ErazoLigia Paz M.
  11. 11. Practica de aula utilizando software educativo
  12. 12. Teniendo en cuenta que los estudiantescon los que se realiza el proyecto sonprincipiantes, inicialmente se hizo unreconocimiento de la sala deinformtica, realizando una induccinacerca de las partes del computador ysus funciones, esto con el fin de que losnios se vayan familiarizando con lasherramientas informticas y de estamanera vayan desarrollandohabilidades tecnolgicas que faciliten laconsecucin del proyecto, al realizar laactividad fue evidente la motivacin yel entusiasmo que mostraron los nios,pues para nadie es un secreto que paraestos pequeos a quienes hoy en dallaman nativos digitales les apasionanlos temas tecnolgicos, por lo que laaplicacin de esta actividad fueagradable y provechosa para lospequeos.
  13. 13. Para los estudiantes esagradable jugarmientras aprenden, porlo que es muy bienaceptado estosmtodos de enseanza,ya que posibilitan queel nio desarrolle variascompetencias a la vez,adems para ellosresulta divertido y seevidencia una mayoratencin e inters porel estudio.
  14. 14. Llevar a cabo la clasemediante la utilizacin deherramientas tecnolgicasresulta de gran ayudapara el docente, ya que esmucho ms fcil llamar laatencin y despertar elinters en los nios, loscuales en la mayora delos casos parecenaburridos con la prcticade mtodos tradicionales.
  15. 15. REALIZACIN DE LA YINCANA LITERARIA
  16. 16. Los nios son como un precioso depsito que Dios nos ha confiado. Don Bosco
  17. 17. CONCLUSIONES Se logr reflexionar y aprender en conjunto, de igual forma se fortaleci eltrabajo colaborativo dado que se trabaj siempre en grupo El desarrollo del proyecto fue positivo ya que permiti el mejoramiento de laprctica pedaggica y se logr la inclusin de las TICS de manera ldica ydivertida para los estudiantes. Es necesario reconocer la importancia de la utilizacin de las tecnologa de lainformacin y comunicaciones en la vida moderna, ms aun en el campo de laeducacin, ya que hoy por hoy facilita el aprendizaje, la creacin deconocimiento y la interdisciplinariedad. Una de las herramientas ms importantes que nos ofrece la tecnologa es lafacilidad de difundir el conocimiento, de esa forma resulta muy til eimportante el hecho de que podamos compartir nuestra experiencia ya quede esta manera podemos recibir retroalimentacin y as mejorar nuestraprctica de aula, de igual forma podemos tener acceso a otras experienciaspermitindonos adoptar ideas de otros docentes, todo encaminado almejoramiento de la educacin.