curso cero fisica

74
UNIVERSIDAD DE HUELVA ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIERÍA Huelva, junio de 2011 CURSO DE NIVELACIÓN PROGRAMA 1. Magnitudes 2. Derivación e Integración 3. Cálculo Vectorial 4. Cinemática de la Partícula 5. Dinámica de la Partícula: Leyes de Newton 6. Dinámica de la Partícula: Trabajo y Energía FÍSICA

Upload: lex-qc

Post on 16-Feb-2015

68 views

Category:

Documents


8 download

TRANSCRIPT

Page 1: Curso Cero Fisica

UNIVERSIDAD DE HUELVA ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIERÍA

Huelva, junio de 2011

C U R S O D E N I V E L A C I Ó N

PROGRAMA

1. Magnitudes 2. Derivación e Integración 3. Cálculo Vectorial 4. Cinemática de la Partícula 5. Dinámica de la Partícula: Leyes de Newton

6. Dinámica de la Partícula: Trabajo y Energía

F Í S I C A

Page 2: Curso Cero Fisica
Page 3: Curso Cero Fisica

ÍNDICE DE CONTENIDOS

1. MAGNITUDES 1José Enrique Martín Domínguez 1.1. Concepto de Magnitud ................................................................................................. 11.2. Magnitudes Fundamentales, Derivadas y Adimensionales ......................................... 21.3. Análisis Dimensional .................................................................................................... 21.4. Unidades, Sistemas de Unidades y Factores de Conversión ...................................... 31.5. Notación Científica y Notación Técnica ....................................................................... 61.6. Ejercicios ...................................................................................................................... 81.7. Respuestas .................................................................................................................. 10 2. DERIVACIÓN E INTEGRACIÓN 11Miguel Carvajal Zaera 2.1. Introducción .................................................................................................................. 112.2. Definición de derivada ................................................................................................. 11 2.2.1. Interpretación geométrica de la derivada ........................................................ 12 2.2.2. Diferencial de una función ............................................................................... 13 2.2.3. Derivada y diferencial de segundo orden ........................................................ 13 2.2.4. Propiedades de las derivadas ......................................................................... 142.3. Integración ................................................................................................................... 15 2.3.1. Propiedades de las integrales ......................................................................... 15 2.3.1. Integral definida ............................................................................................... 172.4. Problemas .................................................................................................................... 172.5. Soluciones .................................................................................................................... 19

Page 4: Curso Cero Fisica

3. CÁLCULO VECTORIAL 21José Rodríguez Quintero 3.1. Introducción teórica ...................................................................................................... 21 3.1.1. Sistemas de coordenadas ............................................................................... 213.2. Vectores y escalares .................................................................................................... 22 3.2.1. Definiciones ..................... ............................................................................... 22 3.2.2. Vectores y sistemas de referencia .................................................................. 23 3.2.3. Cálculo del vector que une dos puntos ........................................................... 233.3. Algunas propiedades de los vectores .......................................................................... 23 3.3.1. Suma ............................................................................................................... 23 3.3.2. Opuesto de un vector ...................................................................................... 24 3.3.3. Resta de vectores ........................................................................................... 24 3.3.4. Producto de un vector por un escalar ............................................................. 243.4. Producto escalar .......................................................................................................... 243.5. Producto vectorial ........................................................................................................ 253.6. Vectores unitarios ........................................................................................................ 253.7. Momento de un vector respecto a un punto ................................................................. 253.8. Momento de un vector respecto a un eje ..................................................................... 263.9. Problemas .................................................................................................................... 26 4. CINEMÁTICA DE LA PARTÍCULA 29Francisco Pizarro Navarrete 4.1. Introducción ................................................................................................................. 29 4.1.1. Movimiento y sistemas de referencia .............................................................. 29 4.1.2. Vector de posición. Trayectoria. Desplazamiento ........................................... 29

Page 5: Curso Cero Fisica

4.2. Velocidad y aceleración ............................................................................................... 30 4.2.1. Rapidez media e instantánea .......................................................................... 30 4.2.2. Velocidad media e instantánea ....................................................................... 31 4.2.3. Aceleración media e instantánea .................................................................... 324.3. Movimientos rectilíneos ................................................................................................ 34 4.3.1. Movimiento rectilíneo uniforme ....................................................................... 34 4.3.2. Movimiento rectilíneo uniformemente acelerado ............................................. 35 4.3.3. Movimiento en caída libre ............................................................................... 364.4. Movimientos circulares ................................................................................................. 38 4.4.1. Magnitudes angulares ..................................................................................... 38 4.4.2. Movimiento circular uniforme .......................................................................... 40 4.4.3. Movimiento circular uniformemente acelerado ................................................ 414.5 Problemas ..................................................................................................................... 42 5. DINÁMICA DE LA PARTÍCULA: LEYES DE NEWTON 47Enrique Gutiérrez de San Miguel Herrera 5.1. Introducción .................................................................................................................. 475.2. Cantidad de movimiento .............................................................................................. 475.3. Fuerza .......................................................................................................................... 475.4. Impulso de una fuerza .................................................................................................. 485.5. Leyes de Newton ......................................................................................................... 495.6. Energía cinética ........................................................................................................... 515.7. Colisiones ..................................................................................................................... 515.8. Problemas .................................................................................................................... 51

Page 6: Curso Cero Fisica

6. DINÁMICA DE LA PARTÍCULA: TRABAJO Y ENERGÍA 57Ismael Martel Bravo 6.1. Trabajo ......................................................................................................................... 576.2. Potencia ....................................................................................................................... 596.3. Teorema del trabajo y la energía cinética .................................................................... 596.4. Fuerzas conservativas y energía potencial .................................................................. 606.5. Conservación de la energía mecánica ......................................................................... 636.6. Problemas propuestos ................................................................................................. 646.7. Bibliografía ................................................................................................................... 65

Page 7: Curso Cero Fisica

1

κ,

1. MAGNITUDES José Enrique Martín Domínguez

http://www.bipm.org/en/si/si_brochure/ 1.1. Concepto de Magnitud Cualquier propiedad de un sistema que pueda medirse es una magnitud (la belleza no los es, el tiempo sí). Medir consiste en comparar una expresión concreta de una propiedad con otra expresión concreta de la misma propiedad tomada como referencia. Esta referencia recibe el nombre de unidad. Por tanto, el resultado de la medida de una magnitud queda correctamente expresado, en principio, indicando tanto el número de veces que la expresión de la magnitud contiene a la unidad como la unidad empleada en la medida. Las magnitudes se suelen escribir mediante símbolos. Estos símbolos suelen estar formados por una letra, o por varios carácteres. Las letras pertenecen a los alfabetos griego o latino (Tabla 1). A nivel internacional sólo se dan recomendaciones sobre qué símbolos usar para cada magnitud, esto hace que para cada magnitud podamos encontrar diferentes símbolos.

ALFABETO GRIEGO (http://es, en o el.wikipedia.org/wiki/Wikipedia)

1ª Alfa [Alpha] Α α 13ª Ni [Nu] Ν ν 2ª Beta (Vita) Β β, ϐ 14ª Xi Ξ, Ξ ξ 3ª Gamma Γ γ 15ª Ómicron Ο ο 4ª Delta ∆ δ 16ª Pi Π π, ϖ 5ª Épsilon Ε ε, 17ª Ro [Rho] Ρ

6ª Dseda [Zeta] (Sita) Ζ ζ 18ª Sigma Σ σ, ς 7ª Eta (Ita) Η η 19ª Tau (Taf) Τ τ 8ª Zeta [Theta] (Zita) Θ, Θ θ, ϑ 20ª Ípsilon [Upsilon] Υ υ 9ª Iota Ι ι 21ª Fi [Phi] Φ ϕ, φ 10ª Kappa Κ 22ª Ji [Chi] Χ χ 11ª Lambda (Lamda) Λ λ 23ª Psi Ψ ψ 12ª Mi [Mu] Μ µ 24ª Omega Ω ω

Tabla 1. Aparecen fuera de corchetes y paréntesis los nombres actuales de las letras fijados por la RAE –Real Academia Española de la Lengua– (http://www.rae.es). Entre corchetes se indican, si difieren del español en más de la tilde, los nombres en inglés (la pronunciación no tiene porque ser literal). Entre paréntesis se refleja, si varía de la española, la pronunciación en griego moderno usando el abecedario, no el alfabeto fonético internacional.

ρ,

Page 8: Curso Cero Fisica

CURSO DE NIVELACIÓN: FÍSICA

2

1.2. Magnitudes Fundamentales, Derivadas y Adimensionales Las magnitudes de un sistema están, en principio, relacionadas a través de ecuaciones matemáticas. De entre todas las posibles magnitudes que pueden tener los sistemas se han designado hasta la fecha por convenio a siete de ellas a nivel internacional como magnitudes fundamentales. El resto de magnitudes se conocen, entonces, como magnitudes derivadas, ya que se pueden expresar en función de las magnitudes fundamentales utilizando las ecuaciones que las relacionan. Las magnitudes fundamentales son: longitud, masa, tiempo, corriente eléctrica, temperatura termodinámica, cantidad de sustancia e intensidad luminosa. Puede ocurrir que una magnitud derivada sea el resultado del cociente entre dos magnitudes del mismo tipo, por ejemplo: longitudes. Este hecho conduce a una magnitud sin unidad, o magnitud de unidad uno, al simplificarse las unidades. Estas magnitudes se conocen como magnitudes adimensionales o magnitudes de dimensión uno. No obstante, algunas de ellas suelen acompañarse de una unidad de valor uno para clarificar a qué nos estamos refiriendo. Dos ejemplos de este tipo de magnitudes son el ángulo plano y el ángulo sólido (y la cantidad de sustancia si se la considera magnitud derivada). Si se divide un arco de circunferencia (una longitud) entre, «por ejemplo», el radio de la misma (otra longitud), se obtiene el número de veces que una longitud contiene a la otra; esta magnitud adimensional, ya que no posee unidad, se denomina ángulo plano. Ahora bien, para indicar que se trata de un angulo en «dos dimensiones» se añade como unidad (de valor uno) el radián (rad) –una circunferencia tiene 2π rad–. Si se divide una porción de superficie esférica (un área) entre una superficie cuadrada de lado el radio de la esfera (otra área), se obtiene el número de veces que un área contiene a la otra; esta magnitud adimensional, ya que no posee unidad, se denomina ángulo sólido. Ahora bien, para indicar que se trata de un ángulo en «tres dimensiones» se añade como unidad (de valor uno) el estereorradián (sr) –una superficie esférica tiene 4π sr–. Existen otro tipo de magnitudes adimensionales (sin unidad) o de dimensión uno (unidad uno), que no son magnitudes derivadas, ya que no se pueden obtener a partir de las fundamentales. Estas magnitudes están relacionadas con «contar». Un ejemplo de estas magnitudes sería, por ejemplo: número de manzanas en un cesto. La medida de estas magnitudes da simplemente un número, no posee unidad (o es uno), aunque como antes se le añada una (de valor uno) para clarificar a qué nos estamos refiriendo (esa unidad en el ejemplo sería manzana/s). 1.3. Análisis Dimensional Las magnitudes de un sistema, exceptuando las adimensionales, si se consideran de forma genérica (abstracta), es decir, sin concretar números ni unidades, constituyen aspectos de un sistema, por ello, se dice que son dimensiones del sistema o que poseen dimensión. A nivel internacional se introducen sólo símbolos, y de carácter obligatorio, para las dimensiones de las siete magnitudes fundamentales (Tabla 2). La expresión simbólica de la dimensión de cualquier magnitud derivada: un producto de potencias de las dimensiones fundamentales, se puede obtener teniendo presente las ecuaciones que la relacionan con ellas de una manera genérica. Para indicar que se está dando la dimensión de una magnitud derivada, se añade delante del símbolo de la magnitud la palabra «dim» o se sitúa el símbolo de la magnitud entre corchetes.

Superficie: dim S = [S] = L2 Volumen: dim V = [V] = L3

Page 9: Curso Cero Fisica

MAGNITUDES

3

Símbolo Magnitud Fundamental

Magnitud Dimensión

Longitud l, x, r... L

Masa m M

Tiempo t T

Corriente Eléctrica I, i I

Temperatura Termodinámica T Θ

Cantidad de Sustancia n N

Intensidad Luminosa Iν J

Tabla 2. Símbolos habituales de cada una de las magnitudes fundamentales y, en cada caso, el de uso obligatorio para referirse a su dimensión.

Considerando una ecuación matemática que relacione magnitudes de un sistema. Si se sustituye cada magnitud por el resultado de su medida (número unidad) y se opera en cada miembro de la ecuación, para que se verifique la igualdad debe ocurrir que tanto el número como la unidad final obtenida para el primer miembro sea igual a los hallados para el segundo. Si se analiza la ecuación desde un punto de vista más genérico, tiene que verificarse que la dimensión final del primer miembro coincida con la del segundo. Llevar a cabo este estudio se conoce como análisis dimensional. Para que se verifique la igualdad en este caso, tiene que ocurrir que los sumandos de cada miembro posean la misma dimensión (unidad), y que no posean dimensión (unidad), o que posean dimensión uno (unidad uno), tanto los exponentes de potencias (índices de raíces), como los argumentos de funciones (logaritmos, funciones trigonométricas). 1.4. Unidades, Sistemas de Unidades y Factores de Conversión Las unidades empleadas en las medidas de las magnitudes deben escribirse, en principio, respetando las reglas ortográficas y gramaticales (manzana/s). Ahora bien, si existe un símbolo de uso habitual a nivel internacional, o en el ámbito en que nos movamos, se debe utilizar para contribuir a una comunicación eficaz de los resultados de las medidas. Por ejemplo si se mide un intervalo de tiempo, obteniéndose un valor de siete segundos, la forma correcta de expresar el resultado es: 7 s, ya que «s» es el símbolo internacionalmente asumido para la unidad de tiempo. No se debe escribir: 7 segundos, 7 segs., 7 S, 7 ss… Los símbolos establecidos para las unidades no se pluralizan, ni son abreviaturas; es decir, no se les añade un punto, excepto si están al final de una frase. Si se escribe un producto de unidades se deben separar con espacios en blanco cuando deban evitarse errores de interpretación (m/s = m s-1 ≠ ms-1 = milisegundo-1). A nivel internacional se han establecido, y definido, las unidades de las siete magnitudes fundamentales (Tabla 3). La unidad de cualquier magnitud derivada se puede deducir empleando, de nuevo, las ecuaciones que las relacionan con las fundamentales. Por este motivo, las unidades de las magnitudes derivadas son un producto de potencias de las unidades fundamentales. Puede ocurrir que una misma unidad derivada corresponda a varias magnitudes, (es el caso del julio: unidad de energía, calor y trabajo) y que una unidad derivada pueda expresarse con diferentes combinaciones de unidades fundamentales.

Page 10: Curso Cero Fisica

CURSO DE NIVELACIÓN: FÍSICA

4

Unidad Magnitud Fundamental

Nombre Símbolo

Longitud Metro m

Masa Kilogramo kg

Tiempo Segundo s

Corriente Eléctrica Amperio A

Temperatura Termodinámica Kelvin K

Cantidad de Sustancia Mol mol

Intensidad Luminosa Candela cd

Tabla 3. Unidades de las magnitudes fundamentales y símbolo de uso obligatorio. Notas: – La unidad de temperatura es el kelvin, no el grado kelvin; y su símbolo es K, no ºK. – El símbolo del kilogramo es kg, no Kg. – El primer carácter del símbolo está en mayúscula si se adoptó en honor de una persona.

De entre todas las magnitudes derivadas, hay veintidos, hasta la fecha, a cuya unidad se le ha dado un símbolo alternativo. Aparte de algunas de dimensión uno (unidad uno), como el ángulo plano y el ángulo sólido (símbolo alternativo a la unidad uno: rad y sr), un buen número de magnitudes electromagnéticas y otras varias, cabe destacar las magnitudes fuerza (N: newton), energía (J: joule), intervalo de temperatura (ºC: grado celsius –1 ºC tiene el mismo tamaño que 1 K–), carga eléctrica (C: coulomb) y frecuencia (Hz: hertzio = s-1). Estos símbolos pueden ser utilizados junto a los de las unidades fundamentales para expresar la unidad de cualquier otra magnitud derivada. El conjunto formado por las siete unidades asignadas a las magnitudes fundamentales (Tabla 3), junto a las unidades deducidas para las magnitudes derivadas utilizando las ecuaciones que las relacionan, se dice que es un sistema coherente de unidades, ya que no necesita de relaciones matemáticas adicionales. Cualquier otro conjunto de unidades formado definiendo las unidades de las magnitudes fundamentales de diferente manera y utilizando las mismas ecuaciones es otro conjunto coherente de unidades. Pero si se mezclan unidades de diferentes sistemas, el conjunto deja de ser coherente, ya que hacen falta relaciones matemáticas que transformen las unidades a un mismo sistema. Lo mismo ocurre si se emplean como unidad submultiplos o múltiplos de las unidades de un sistema. Normalmente, cada relación matemática adicional es un cociente entre la unidad resultante de la transformación y la unidad a transformar, de valor unidad, por el que debe multiplicarse la unidad a transformar. Estos cocientes se denominan factores de conversión. Una excepción se tiene por ejemplo con: T(ºC) = T(K) – 273,15. A nivel internacional se trata de implantar lo que se conoce como Sistema Internacional de Unidades (SI –también en inglés–). Este sistema se adoptó en 1948 en la 9ª Conferencia General de Pesos y Medidas y sufre una continua evolución. El sistema está formado ahora por las unidades fundamentales que aparecen en la Tabla 3, sus unidades derivadas y las unidades derivadas de ambos conjuntos múltiplos y submultiplos decimales de ellas. La tarea de implantación llevará su tiempo porque junto al SI coexisten unidades o sistemas de unidades de uso habitual en determinados campos (técnico, científico, económico…), entornos culturales (anglosajón) o simplemente con una profunda implantación. Las magnitudes pertenecientes a este último grupo cuyo uso es aceptado junto al SI son las que aparecen en la Tabla 4.

Page 11: Curso Cero Fisica

MAGNITUDES

5

Unidad Magnitud

Nombre Símbolo Valor

Tiempo Minuto min 60 s

Hora h 60 min = 3600 s

Día d 24 h = 1440 min = 86 400 s

Ángulo plano Grado º (π/180) rad

Minuto ´ (1/60)º = (π/10 800) rad

Segundo ´´ (1/60)´ = (1/3600)º = (π/648 000) rad

Área Hectárea ha hm2 = 104 m2

Volumen Litro L, l 1 dm3 = 103 cm3 = 10–3 m3

Masa Tonelada t 103 kg Tabla 4. Unidades no pertenecientes al SI de uso aceptado. Nota: En el caso del litro no se ha descartado, por el momento, a uno de los dos símbolos. El primero se introdujo porque el segundo, el que siempre se ha utilizado, podría confundirse con el número 1.

En el mundo anglosajón el SI convive con unidades que pueden diferir en su valor en los EEUU respecto al que tienen en el resto de países de habla inglesa (Sistema Imperial de Unidades –IS en inglés–). En la Tabla 5 se muestran algunas de estas unidades, aquéllas que nos suenan, indicando su factor de conversión al SI. La unidad de tiempo utilizada es la misma: el segundo.

Unidad Magnitud

Nombre Símbolo Valor

Longitud Pulgada Inch in, ´´ (1/36) yd = (1/12) ft = 2,54 cm

Pie Foot ft, ´ 12 in = (1/3) yd = 30,48 cm

Yarda Yard yd 36 in = 3 ft = 91,44 cm

Milla Mile mi, m 1760 yd = 1609,344 m

Volumen Pinta Pint pt (1/8) gal = (1/2) qt = 0,568 261 25 L

Cuarto Quart qt 2 pt = (1/4) gal ≅ 1,14 L

Galón Gallon gal 4 qt = 8 pt ≅ 4,55 L

Masa Onza Ounce oz (1/16) lb ≅ 28,35 g

Libra Pound lb, # 16 oz = 0,453 592 37 kg

Temperatura T(ºF) = 32 + (9/5) T(ºC) Intervalo de temperatura

Grado Farenheit Farenheit degree ºF ∆T(ºF) = (9/5) ∆T(ºC)

Tabla 5. Algunas unidades no pertenecientes al SI de uso no recomendado usadas en el mundo anglosajón (http://en.wikipedia.org/wiki/Wikipedia). Nota: El valor de las unidades de volumen es diferente en los EEUU.

Page 12: Curso Cero Fisica

CURSO DE NIVELACIÓN: FÍSICA

6

1.5. Notación Científica (o Exponencial) y Notación Técnica A la hora de expresar el número obtenido en la medida de una magnitud, se tiene, en principio, total libertad. Eso implica dos cosas: se puede elegir la base en que se expresa el número y también la posición de la coma (o punto) decimal. En este último caso, no obstante, hay que compensar cualquier cambio de posición multiplicando el número resultante por una potencia adecuada de la base elegida.

1 peseta = 166,386 € = 1,663 86 102 € = 166 386 10–3 € Habitualmente la base elegida es la base 10 o decimal en la que los dígitos de los números son enteros del 0 al 9. Sin embargo, dentro del ámbito de la informática, la electrónica y las telecomunicaciones se utilizan también otras bases: la binaria (base 2), en que los digitos son 0 o 1; la octal (base 8), en que son enteros entre 0 y 8; y la hexadecimal (base 16), en que son enteros entre 0 y 15, pero a partir del 10, para representarlos con una sola cifra, se usan las letras de la A a la F en mayúsculas. Para obtener la expresión de un número en una determinada base basta con dividir el número, primero, y luego los sucesivos restos resultantes, por potencias enteras descendentes de la base, desde la primera inferior al número en valor, hasta aquella para la que el resto sea cero. Los cocientes que se van obteniendo son las cifras del número en la base elegida.

Base 10 Base 2 Base 8 Base 16 255 11111111 377 FF

A nivel internacional se ha establecido que para separar la parte entera de la parte decimal del número se pueden utilizar tanto la coma como el punto, pero abajo, no arriba. Para ayudar a visualizar el número también se ha establecido que se tienda a separar la parte entera y la decimal desde la coma (o el punto) en grupos de tres números como máximo, si el numero de cifras en la parte correspondiente es mayor de cuatro, pero sin usar ni comas, ni puntos, entre esos grupos de números. La RAE recoge estas dos directrices, pero indica que los números de años no se separen, así como de portales, códigos postales, páginas, artículos, leyes, documentos contables y cuando se arriesgue la seguridad. Los símbolos % y ppm (parte por millón) pueden ser utilizados con el SI para escribir números representando los números 0,01 y 10–6, respectivamente (16 % = 16 × 0,01 = 0,16). Y a la hora de expresar productos o cocientes de números, de resultados o de magnitudes, los paréntesis deben ser usados para evitar ambigüedades. En el caso de producto de números, o de resultados, sólo el símbolo «×» debería ser empleado. En el caso de producto de magnitudes, éstas pueden no separarse, o separarse con un espacio en blanco o con los símbolos «×» o «⋅». Aunque a la hora de expresar un número se tenga total libertad, existen a nivel internacional dos formas de expresar un número (notaciones) que deben comentarse: la notación científica (o exponencial) y la notación técnica. La notación científica consiste en expresar un número, distinto de cero, en base 10 mediante un número en el intervalo [1,10) –no incluye el 10– denominado mantisa, y una potencia de 10 de exponente entero denominada orden de magnitud –excepto si es 100 (=1) que no se indica–. Se llama así a la potencia porque expresado el número como se ha indicado muestra en cuánto a grandes rasgos es el número mayor o menor que la unidad utilizada (x = 3,4 105 m → la longitud «x» es cientos de miles de veces más grande que el metro, en concreto 3,4 cientos de miles de veces; y = 8,6 10–7 m → la longitud «y»

Page 13: Curso Cero Fisica

MAGNITUDES

7

es decenas de millones de veces más pequeña que el metro, en concreto 8,6 decenas de millones de veces). En algunos lenguajes de programación, programas informáticos y calculadoras científicas, la base 10 de la potencia es sustituida por la letra e mayúscula y se reserva un espacio para el signo del exponente (si es + puede que no se refleje), y uno, o dos, para su módulo; si éste tiene sólo un dígito y se reservan dos espacios, el primero se indica como cero (1,8 E–07; 2,7 E+03).

Notación Científica: [1,10) 10Z ó E±N La notación técnica consiste en expresar el número, distinto de cero, como en notación científica, en base 10, pero con un mantisa que sea un número en el intervalo [1, 1000) y una potencia de 10 con un exponente múltiplo entero de tres –excepto si es 100 (=1) que no se indica–. Esta forma de expresar un número es la que resulta más cómoda para su lectura (3,4 105 m → 340 km; 8,6 10-7 → 860 nm). Tanto la notación técnica como la notación científica evitan la escritura de ceros a izquierda o derecha de la coma (3,4 105 = 340000; 8,6 10-7 = 0,00000086).

Notación Técnica: [1,1000) 103Z ↔ prefijo decimal Habitualmente las potencias en notación técnica se sustituyen por una letra (Tabla 6). Esta letra se une a la unidad como prefijo, dando lugar, desde el punto de vista del SI, a una nueva unidad múltiplo o submúltiplo decimal de la unidad empleada en la medida. El uso de los prefijos que no son múltiplos de tres en notación técnica conlleva que se acepta que formen parte de la unidad.

10Z Nombre Símbolo 10Z Nombre Símbolo

101 Deca da 10–1 Deci d

102 Hecto h 10–2 Centi c

103 Kilo k 10–3 Mili m

106 Mega M 10–6 Micro µ

109 Giga G 10–9 Nano n

1012 Tera T 10–12 Pico p

1015 Peta P 10–15 Femto f

1018 Exa E 10–18 Atto a

1021 Zetta Z 10–21 Zepto z

1024 Yotta Y 10–24 Yocto y

Tabla 6. Prefijos del Sistema Internacional de Unidades. Notas: – En el caso de la magnitud fundamental masa las unidades múltiplos y submúltiplos decimales del kilogramo (kg), su unidad fundamental, no se forman añadiendo estos prefijos a kg, sino a g, al gramo. – 109 corresponde a un millardo (mil millones) –10–9 a una mil millonésima–; 1012 a un billón (millón de millones); 1015 a un billardo; 1018 a un trillón; 1021 a un trillardo; y 1024 a un cuatrillón. En el mundo anglosajón, en EEUU, sobre todo, corresponden a un billón (109), un trillón (1012), un cuatrillón (1015), un quintillón (1018), un sextillón (1021) y un septillón (1024).

Page 14: Curso Cero Fisica

CURSO DE NIVELACIÓN: FÍSICA

8

En el ámbito de la informática, la electrónica y las telecomunicaciones se utiliza la notación técnica pero con una modificación: se utiliza «K» en lugar de «k» para 103 (1 KB = 1 kilobyte). Aparte, como la base 2 se emplea habitualmente, se usa también una notación técnica modificada. En esta notación se expresa un número distinto de cero con una mantisa en el intervalo [1, 1024) –1024 es la potencia de 2 (210) más cercana a 1000–, y una potencia, si se indica (si no es igual a uno), con base 1024 (210, 2) y exponente un número natural. La Comisión Electrotécnica Internacional ha establecido los prefijos para estas potencias binarias, para las más usadas, para que no se confundan con los de las decimales (Tabla 7).

Notación Técnica Modificada: [1,1024) 210N ↔ prefijo binario

1024N (210)N 210N 10X Nombre Símbolo

10241 (210)1 210 ≅ 103,01 Kibi Ki

10242 (210)2 220 ≅ 106,02 Mebi Mi

10243 (210)3 230 ≅ 109,03 Gibi Gi

10244 (210)4 240 ≅ 1012,04 Tebi Ti

10245 (210)5 250 ≅ 1015,05 Pebi Pi

10246 (210)6 260 ≅ 1018,06 Exbi Ei

Tabla 7. Prefijos establecidos para potencias de 2 de uso recomendado. Nota: El nombre y símbolo de casa prefijo se obtiene de la siguiente manera, por ejemplo:

1024 = 1 Kilo binario → Kibi nombre del prefijo; Ki símbolo [1 KiB = 1024 B (1 kibibyte)].

1.6. Ejercicios 01) De las siguientes expresiones: (4/3)πr3, 4πr2, πr2h, 2πr, 2πrh + 2πr2, πr2; ¿cuáles podrían corresponder a la longitud de una circunferencia, al área de un círculo, a la superficie de una esfera y al volumen de una esfera, siendo r y h longitudes? 02) ¿Cuál es la dimensión (y la unidad) en el Sistema Internacional de las magnitudes derivadas p = mv, F = ma, EC = (1/2) mv2 y EP = mgh sabiendo que m es la masa de un cuerpo, v su velocidad en m/s, a su aceleración en m/s2, g la aceleración debida a la gravedad y h la altura del cuerpo respecto a la superficie terrestre? 03) Se tiene la expresión: x = xo + vo t + (1/2) a t2, donde x es la posición de un cuerpo en el eje X, en m, respecto al origen de coordenadas y t el tiempo transcurrido, en s, en el movimiento observado del cuerpo. ¿Qué dimensiones (y unidades) deben tener xo, vo y a para que la expresión sea dimensionalmente correcta? 04) Se tiene la expresión: ( )φ+κ+ω= α xtsene A y

2x- , donde x es posición en el eje X, en m, y la posición en el eje Y, en m, y t el tiempo transcurrido, en s. ¿Qué dimensiones (y unidades) deben tener A, α, ω, κ y φ para que la expresión sea dimensionalmente correcta?

Page 15: Curso Cero Fisica

MAGNITUDES

9

05) La densidad de un cuerpo coincide con el cociente entre su masa y su volumen (densidad media) cuando éste es homogéneo, ¿qué densidad tiene una muestra de agua de densidad 1 g/L expresada en unidades fundamentales del SI? 06) ¿Cuánto valen en la unidad del SI ángulos de 45º, 90º, 135º,180º, 225º, 270º y 315º? 07) Al medirse Pau Gasol en EEUU en un centro comercial el resultado fue aproximadamente igual a 7’ 0.65’’. En dicho centro se compró una televisión de plasma con una pantalla de 46’’ de diagonal y 2 in de espesor. ¿Cuánto miden Pau y la pantalla de su televisor expresados en el SI? 08) Nos vamos de vaciones a UK con nuestro seat ibiza que tiene un depósito que ronda los 45 L. El primer día llenamos el depósito por completo en un Carrefour (o similar) y nos tomamos unas pintas de cerveza. ¿Cuántos galones de gasolina le habremos echado al depósito y cuántas pintas completas se puede tomar el que conduzca, y los demás por solidaridad, para no infringir la tasa de alcoholemia, al menos la de España, que es de 0,5 g/L en sangre? Para alcanzar esa tasa, si fuese un hombre de unos 70 kg, debería tomar sobre 2 latas de cerveza de 33 cl cada una. 09) Para donar sangre se debe poseer un masa mayor de 50 kg y no estar enfermo, por ejemplo, no tener fiebre (temperatura inferior a 38 ºC). Si un donante gibraltareño que vaya a un hospital de La Línea indica que tiene una masa de 100 lb y una temperatura de 100 ºF, ¿puede donar? 10) El color de cualquier punto de la pantalla de un PC o de un televisor es normalmente la combinación de un tono rojo, uno verde y otro azul (sistema RGB: Red Green Blue) cada uno de ellos entre 256 posibles nominados de 0 a 255. ¿Qué número de seis cifras en base hexadecimal, formado por los correspondiente a los tres colores del sistema, le corresponde al color gris (color gris = R:128 G:128 B:128? 11) ¿Cúal de las siguientes expresiones del valor del euro en pesetas corresponde a notación científica y cuál a notación técnica?

1ª: 0,166 386 103 € 2ª: 1,663 86 102 € 3ª: 16,6386 101 € 4ª: 1 peseta = 166,386 €

5ª: 1663,86 10–1 € 6ª: 16 638,6 10-2 € 7ª: 166 386 10-3 € 12) Antes de la implantación de los prefijos binarios se empleaban los decimales tanto para potencias binarias como para potencias decimales. Si un fabricante fabricaba un disco duro de 200 GB, considerando que G era un prefijo binario (hoy sería Gi), y un vendedor espabiladillo calculaba los bytes del disco y luego los expresaba en gigas, pero decimales, con un número redondeado sin parte decimal, ¿en cuánto engordaba el número de bytes tanto de manera absoluta como relativa en %? 13) Si circulas por una autopista con un límite de 120 km/h a 35 m/s. ¿Te sancionará la DGT si te caza, si tolera actualmente un margen del 10 % sobre el límite? 14) La información en un CD, DVD o BD (BluRay) se encuentra almacenada en circunferencias. La distancia entre el centro de esas circunferencias en el caso de un CD es la mayor y es de 1,6 10–4 cm. ¿Qué distancia hay entre ellas expresada en µm y en nm?

Page 16: Curso Cero Fisica

CURSO DE NIVELACIÓN: FÍSICA

10

15) Queremos pintar nuestro cuarto. Tiene una planta rectangular de 2,5 × 3,5 m2, sin columnas, y una altura de 2,4 m. Habría que descontar las superficies de la ventana y de la puerta, en torno a 4 m2. El fabricante indica para la pintura un rendimiento de 5-7 m2/kg para una capa de 100 µm de espesor en humedo (una capa de pintura). ¿Cuántas latas de 5 kg tendríamos que adquirir como máximo? 1.7. Respuestas 01) 2πr; πr2 (círculo), 4πr2 (esfera), 2πrh + 2πr2 (cilindro); idem anterior;(4/3)πr3, πr2h (cilindro). 02) p: MLT-1, kg m s-1; F: MLT-2, kg m s-2 (= N); EC, EP: ML2T-2, kg m2 s-2 (= J). 03) xo: L, m; vo: LT-1, m s-1; a: LT-2, m s-2. 04) A: L, m; α: L-2, m-2; ω: T-1, s-1; κ: L-1, m-1; φ: 1, rad. 05) 1000 kg/m3. 06) π/4; π/2; 3π/4; π; 5π/4; 3π/2; 7π/4. 07) 215 cm; 116,84 cm; 5,08 cm. 08) Alrededor de 10 galones (9,9 gal); solo una. 09) No, no tiene fiebre (37,8 ºC), pero no alcanza la masa mínima (45,4 kg). 10) 808080. 11) La 2ª; la 4ª. 12) 15 B, 7,5 %. 13) No, vas a 126 km/h, por lo que no superas los 132 km/h. 14) 1,6 µm; 1600 nm. 15) 1.

Page 17: Curso Cero Fisica

11

2. DERIVACIÓN E INTEGRACIÓN Miguel Carvajal Zaera

2.1. Introducción En este tema se pretende introducir el concepto de derivada e integración y sus nociones básicas con el objeto de abordar los problemas que pudieran surgir en el estudio de la Física. Se hará un especial hincapié en su significado geométrico para entender las aplicaciones que tienen estas herramientas matemáticas. La variable independiente respecto de la cual se deriva y se integra se denota, a lo largo de este capítulo, por la letra x. Usualmente, en el estudio de la Física, la variable independiente x viene dada por el tiempo o la distancia recorrida por un móvil. 2.2. Definición de derivada Cuando se dice que y es una función de la variable x, quiere decir que para cada valor de x existe un valor correspondiente para y. Que y sea función de x se denota como:

y = f(x) (1) La derivada de la función y respecto de x se define como el límite de la razón:

(f(x + ∆x) – f(x)) / ∆x (2) cuando el incremento de x tiende a cero (∆x → 0). Dicho límite se expresa matemáticamente como:

y’, f’(x), dy/dx o df(x)/dx (3) Entonces, la derivada de y respecto de x viene dada como:

dy/dx = df(x)/dx = lim ∆x→0 ∆y/∆x = lim∆x→0 (f(x+∆x) – f(x)) / ∆x (4) Por tanto, de la definición de derivada de la función y se puede deducir que es la tasa de cambio de la función y cuando cambia ligeramente el valor de la variable independiente x, esto es, la velocidad de variación de la función f(x) en el punto x. Por ello, la derivada de la función y nos indicará si ésta crece (dy/dx > 0), decrece (dy/dx < 0) o permanece constante (dy/dx=0) cuando se varía el valor de la variable independiente x.

Page 18: Curso Cero Fisica

CURSO DE NIVELACIÓN: FÍSICA

12

2.2.1. Interpretación geométrica de la derivada En la Figura 1 se representa la función de la ecuación (1) en un sistema de coordenadas cartesiano. La pendiente de la recta secante que une los puntos (x1, y1) = (x, y) y (x2, y2) = (x+∆x, y+∆y), donde y1 = f(x) y y2 = f(x+∆x), viene dada por ∆y/∆x. Si se hace el límite de la pendiente de la recta secante (ver Ec. (4)) para cuando ∆x→0, se obtendría la pendiente de la recta tangente en el punto (x1, y1) = (x, y), que está determinada por la derivada dy/dx. Por tanto, la derivada de la función es la tangente del ángulo α que forma la recta tangente con la dirección positiva del eje coordenado x.

dy/dx = tan α (5) Por este motivo, cuando la derivada de una función en un punto es positiva, la función es creciente. Si la derivada fuese negativa, la función es decreciente. Y si la derivada en un punto fuese nula, éste podría ser un máximo, un mínimo o un punto de inflexión, dependiendo del valor de la derivada segunda (ver el apartado 2.2.3).

Figura 1. Representación gráfica de una función para la interpretación de la derivada

Page 19: Curso Cero Fisica

DERIVACIÓN E INTEGRACIÓN

13

2.2.2. Diferencial de una función Sea una función y=f(x), se da el nombre de diferencial dx de la variable independiente x a su incremento ∆x cuando éste tiende a cero, es decir, cuando el incremento es infinitesimal. Debido a que y es función de x, cualquier variación de la variable independiente x afectará en y. Si la variación de x es infinitesimal, la variación de la función y=f(x) también es infinitesimal y se denomina diferencial dy, el cual se expresa por la derivada f’(x) del modo siguiente:

dy = df = df(x)/dx dx = f’(x) dx (6) Esta ecuación representa que el incremento dy de la función es igual al producto de la tasa de cambio f’(x) (ver subsección 2.2.1) que experimenta la función al variar infinitesimalmente el valor de la variable independiente x por el incremento dx de ésta. La ecuación (6) se obtiene a partir de la ecuación (3). Si una función z depende de dos variables independientes x e y, ésta se expresaría como z=f(x,y), y el diferencial dz depende del incremento de la función f(x,y) con respecto a cada una de las variables x e y por separado. La tasa de cambio de la función z con respecto a x se obtiene al considerar que la variable independiente y permanece constante:

∂z/∂x = ∂f(x,y)/ ∂x = lim ∆x→ 0 ∆z/∆x = lim∆x→0 (f(x+∆x,y) – f(x,y)) / ∆x (7) y la tasa de cambio de la función z con respecto a y se obtiene al considerar que la variable independiente x permanece constante:

∂z/∂y = ∂f(x,y)/ ∂y = lim ∆y→ 0 ∆z/∆y = lim∆y→ 0 (f(x, y+∆y) – f(x,y)) / ∆ y (8) Las definiciones de las ecuaciones (7) y (8) se denominan derivadas parciales. Con esta definición, y generalizando la ecuación (6), se define el diferencial de la función z de dos variables independientes x e y como:

dz = df(x,y) = ∂f(x,y)/∂x dx + ∂f(x,y)/∂y dy (9) Por tanto, la variación infinitesimal dz de la función z=f(x,y) se debe a la suma de incrementos que experimenta la función al cambiar cada una de las variables independientes por separado. 2.2.3. Derivada y diferencial de segundo orden La derivada segunda o de segundo orden de una función y=f(x) se designa como:

y’, f’’(x) o d²f(x)/dx² (10) y es la derivada de la derivada de la función:

y’’ = f’’(x) = d/dx [df(x)/dx] = d/dx f’(x) = d²f(x)/dx² (11)

Page 20: Curso Cero Fisica

CURSO DE NIVELACIÓN: FÍSICA

14

Del mismo modo como se ha definido la derivada segunda, la segunda diferencial o diferencial de segundo orden es la diferencial de la primera diferencial y se designa como:

d²y o d²f (12) Por definición,

d²y = d(dy)= f’’(x) dx² (13) Las derivadas segundas de una función tienen, del mismo modo que la primera derivada (ver apartado 2.2.1), una interpretación geométrica y sirve para investigar el comportamiento de las funciones. Las derivadas segundas de las funciones están relacionadas con la curvatura de la función en un punto dado. En los puntos donde la derivada primera se anula (f’(x)=0), si la derivada segunda es positiva (f’’(x)>0) nos encontramos en un mínimo (curva cóncava), si fuera negativa (f’’(x)<0) estaríamos en un máximo (curva convexa), y si fuese nula (f’’(x)=0) estaríamos en un punto de inflexión. 2.2.4. Propiedades de las derivadas

1. Derivada de una constante k por una función u=u(x) es igual a la constante multiplicada por la derivada de la función.

d/dx(ku)= k du/dx (14)

2. Derivada de una suma de dos funciones u=u(x) y v=v(x) es igual a la suma de las

derivadas de las funciones.

d/dx(u + v) = du/dx + dv/dx (15)

3. Derivada de un producto de dos funciones u=u(x) y v=v(x) es igual a la derivada de la primera función multiplicada por la segunda sin derivar más la primera sin derivar multiplicada por la derivada de la segunda.

d/dx(u v) = (du/dx) v + u (dv/dx) (16)

4. Derivada de un cociente de dos funciones u=u(x) y v=v(x) viene dado por:

d/dx(u/v) = ((du/dx) v – u (dv/dx))/v2 (17)

5. Derivada inversa:

La derivada de una función u=u(x) respecto de x es igual a la inversa de la derivada de x respecto de u siempre que ninguna de ellas sea nula

du/dx = (dx/du)–1 si y sólo si du/dx y dx/du ≠ 0 (18)

Page 21: Curso Cero Fisica

DERIVACIÓN E INTEGRACIÓN

15

2.3. Integración La integración es la operación inversa de la derivada, esto es, la función de x resultante de realizar la inversa de la derivada. Por tanto, la función F(x) es la integral de f(x) si se cumple que la derivada de F(x) es f(x), que viene dado por la relación siguiente:

dF/dx = f(x) (19) Ello implica que el diferencial de F será el producto de f(x) por el diferencial de x:

dF = f(x) dx (20) La integral de f(x) se suele representar matemáticamente como:

F(x) = ∫ dx)x(f (21) que se denomina integral indefinida. Ésta se llama así porque su resultado no está definido por una constante C. 2.3.1. Propiedades de las integrales Las integrales de las funciones se pueden obtener de la tabla de derivadas (Tabla I) teniendo en mente que una integral es la inversa de la derivada. Esto implica que las funciones para integrar se encuentran bajo la columna “Derivada” y la integral resultante se encuentra en la columna “Función” de la Tabla I. Por tanto, la integral viene dada por la Tabla I pero siguiendo el orden inverso de lectura, se leería de derecha a izquierda. A modo de ejemplo, algunas integrales elementales vienen dadas en la Tabla II. A continuación se muestran algunas de las propiedades de las integrales:

1. Integral de una constante k por una función u=u(x) es igual a la constante multiplicada por la integral de la función.

∫ ku(x) dx = k ∫ u(x) dx (22)

2. Integral de suma de dos funciones u=u(x) y v=v(x) es la suma de integrales:

∫ (u(x)+v(x)) dx = ∫ u(x) dx + ∫ v(x) dx (23)

3. Integral de una potencia n de una función u=u(x):

∫ un du = ∫ un du/dx dx = un+1/(n+1) + C si n ≠ –1 (24)

donde n toma valores enteros o semienteros.

4. Integral de la inversa de una función u=u(x):

∫ 1/u du = ∫ du/dx 1/u dx = ln(u) + C (25)

Page 22: Curso Cero Fisica

CURSO DE NIVELACIÓN: FÍSICA

16

5. Integral de una exponencial de una función u=u(x):

∫ exp(u) du = ∫ exp(u) du/dx dx = exp(u) + C (26)

6. Integral de una función seno y coseno de u=u(x):

∫ sin(u) du = ∫ sin(u) du/dx dx = – cos(u) + C ∫ cos(u) du = ∫ cos(u) du/dx dx = sin(u) + C (27)

7. Integral por partes. Sean dos funciones u=u(x) y v=v(x), la integral del producto de

ambas viene dada por:

∫ u dv = u v – ∫ v du (28)

donde dv = dv/dx dx y du = du/dx dx. Tabla I. Derivadas de funciones elementales y compuestas. La variable independiente respecto de la cual se deriva viene dada por x, k es una constante cualquiera, n es un número entero o semientero, y u=u(x) y v=v(x) son funciones de x, cuyas derivadas son respectivamente u’=du/dx y v’=dv/dx.

Función Derivada Función Derivada k 0 ku k u’ x 1 u u’ xn n xn-1 un n un-1 u’ √x 1/(2√x) √u u’ /(2 √u)

exp(x) exp(x) exp(u) exp(u) u’ kx kx ln(k) uv vuv-1 u’ + uv ln(u) v’

ln(x) 1/x ln(u) u’/u log(x) 1/x log(e) = 1/(x ln(10)) log(u) u’/u log(e) = u’/(u ln(10)) loga(x) 1/x loga(e)=1/(x ln(a)) loga(u) u’/u loga(e)=u’/(u ln(a)) sin(x) cos(x) sin(u) u’ cos(u) cos(x) -sin(x) cos(u) -u’ sin(u) tan(x) 1/cos2(x)=sec2(x) tan(u) u’ /cos2(u)

cotan(x) -1/sin2(x)=-cosec2(x) cotan(u) -u’/sin2(u) arcsin(x) 1/sqrt(1- x2) arcsin(u) u’/sqrt(1- u2) arccos(x) -1/sqrt(1- x2) arccos(u) -u’/sqrt(1- u2) arctan(x) 1/(1+ x2) arctan(u) u’/(1+ u2)

arccotan(x) -1/(1+ x2) arccotan(u) -u’/(1+ u2) sh(x)=(ex- e-x)/2 ch(x) sh(u) u’ ch(u)

Ch(x)=(ex + e-x)/2 sh(x) ch(u) u’ sh(u)

Page 23: Curso Cero Fisica

DERIVACIÓN E INTEGRACIÓN

17

Tabla II. Integrales indefinidas de funciones elementales. La variable independiente respecto de la cual se deriva viene dada por x, k es una constante cualquiera, n es un número entero o semientero, y C es la constante de integración.

Función Integral Función Integral k k x + C exp(kx) 1/k exp(kx) + C x x2/2 + C cos(x) sin(x) + C xn xn+1/(n+1) + C si n ≠ –1 cos(kx) 1/k sin(kx) + C 1/x ln(x) + C sin(x) - cos(x) + C

exp(x) exp(x) + C sin(kx) - 1/k cos(kx) + C

2.3.2. Integral definida La integral definida de f(x) es una integral indefinida pero con límites de integración. Si el límite inferior de integración es x1 y el superior es x2, ésta se expresa matemáticamente como:

∫2

1

x

x

dx)x(f (29)

Si F(x) es la integral indefinida de f(x), la integral definida entre los límites de integración x1 y x2 es la diferencia de los valores de F(x) en x2 y x1 . Esta definición viene dada por la ecuación:

)x(F)x(F)x(Fdx)x(f 12x

x

x

x

2

1

2

1

−==∫ (30)

La integral definida se puede interpretar geométricamente como el área bajo la curva que describe la función y=f(x) desde el punto (x1, y1) al punto (x2, y2) donde y1=f(x1) y y2=f(x2). 2.4. Problemas 1.- Haciendo uso de la definición de derivada como paso al límite, encuentre la derivada de las funciones siguientes: a) f(x) = 2x + 3; b) f(x) = cos(x) 2.- Haciendo uso de la definición de derivada como paso al límite, encuentre la derivada de las funciones siguientes: a) f(y) = 2 y3 + 7; b) f(y) = 3 sin(2y) 3.- Calcule la primera derivada de las siguientes funciones: a) f(x) = 2x2 + 3x +5; b) f(x) = (2x2 + 3x + 5)2; c) f(x) = (2x2 + 3x + 5)10

Page 24: Curso Cero Fisica

CURSO DE NIVELACIÓN: FÍSICA

18

4.- Calcule la primera derivada de las siguientes funciones: a) f(x) = 2x2 + 5/x; b) f(x) = 5/(x + 4); c) f(x) = 5/(x + 4)2 5.- Calcule la primera derivada de las siguientes funciones: a) f(t) = (5 t2 + 3/2 t + 1)/t; b) f(t) = ((5 t2 + 3/2 t + 1)/t)2; c) f(t) = (5 t2 + 3/2 t + 1)/t2

6.- Calcule la primera derivada de las siguientes funciones: a) f(x) = sin(2x); b) f(x) = sin(x2 + 3); c) f(x) = cos(x2 + 3)10 7.- Calcule la primera derivada de las siguientes funciones: a) f(x) = sin2x; b) f(x) = sin2(2x2 + 3); c) f(x) = sin2 (2x2 + 3)10 8.- Calcule la primera derivada de las siguientes funciones: a) g(t) = exp(-7t); b) g(t) = exp(-2t2); c) g(t) = exp(2t2 + 5t) 9.- Calcule la primera derivada de las siguientes funciones: a) f(x) = ln x; b) f(x) = ln (5x3 + 1); c) f(x) = ln (exp(5x3 + 1)) 10.- Calcule la primera derivada de las siguientes funciones: a) f(x) = ln (cos x); b) f(x) = ln (cos2(2x2 + 3)) 11.- Calcule la primera derivada de las siguientes funciones: a) f(x) = ln ((3x + 5)/(x + 9)); b) f(x) = (ln (x6 – 3x))/(x + 9) 12.- Calcule la primera derivada de las siguientes funciones: a) f(z) = 8log10 z; b) f(z) = 5√(2 + z²) 13.- Calcule la primera derivada de las siguientes funciones: a) f(x) = arccos (exp(3x) +1); b) f(x) = arcsin(ln (sqrt(6x + 2))) 14.- Calcule la primera derivada de las siguientes funciones: a) f(t) = (sin 5t)3t; b) f(t) = (tan t)t+6

15.- Diga si las siguientes funciones son crecientes o decrecientes en el punto (t=1): a) f(t) = (sin π t)3; b) f(t) = (tan t)t+6

16.- Diga si las siguientes funciones son crecientes o decrecientes en el punto (t=0.5): a) f(t) = (sin π t)3; b) f(t) = (tan t)t+6

17.- Diga si las siguientes funciones son crecientes o decrecientes en el punto (x=1): a) g(x) = exp(-2π x2); b) g(x) = -3x3 exp(-2x) 18.- Utilizando la definición de diferencial, encuentre dy/dx, sabiendo que las variables y y x están relacionadas implícitamente mediante las ecuaciones siguientes y que y=f(x): a) sin y = cos 2x; b) y2 sin x + y = arctan x

Page 25: Curso Cero Fisica

DERIVACIÓN E INTEGRACIÓN

19

19.- Calcule las siguientes integrales: a) ∫ x2 dx; b) ∫ 1/x2 dx; c) ∫ (5 x4 + 2x -1) dx 20.- Calcule las siguientes integrales: a) ∫ cos 8x dx; b) ∫ 3 sin 4x dx 21.- Calcule las siguientes integrales: a) ∫ x/(9 + x2) dx; b) ∫ tan x dx; c) ∫ (5 cos x + 2 – 3x2 + 1/x – 4 /(x2 +1)) dx 22.- Calcule las integrales por partes: a) ∫ x exp(x) dx; b) ∫ (4 – x2)1/2 dx 23.- Calcule las integrales definidas siguientes: a) ∫

1

0

2dxx ; b) ∫π

0dxxsin

24.- Calcule las siguientes integrales definidas: a) ∫

2

1dxxln ; b) ∫

2

0

2 dx)xexp(

2.5. Soluciones 1.- a) 2; b) -sin (x) 2.- a) 6 y2 ; b) 6 cos(2y) 3.- a) 4x + 3; b) 2 (3 + 4 x) (5 + 3 x + 2 x²)=30 + 58 x + 36 x² + 16 x³; c) 10 (3 + 4 x) (5 + 3 x + 2 x²)9

4.- a) - 5/x² + 4 x; b) -5/(4 + x)²; c) -10/(4 + x)³ 5.- a) 5 – 1/t²; b) 15 - 2/t³ - 3/t² + 50 t; c) -(4 + 3 t)/(2 t³) 6.- a) 2 cos(2 x); b) 2 x cos(3 + x²); c) -20 x (3 + x²)9 sin (3 + x²)¹° 7.- a) sin (2x) = 2 cos x sin x; b) 8 x cos(3 + 2 x²) sin(3 + 2 x²); c) 80 x (3 + 2 x²)9 cos (3 + 2 x²)¹° sin (3 + 2 x²)¹° 8.- a) -7 exp(-7 t); b) -4t exp(-2t2); c) (5+4t) exp(2t2 + 5t) 9.- a) 1/x; b) 15 x²/(1 + 5 x³); c) 15x2

Page 26: Curso Cero Fisica

CURSO DE NIVELACIÓN: FÍSICA

20

10.- a) -tan x; b) -8 x tan (3 + 2 x²) 11.- a) 22/((9 + x) (5 + 3 x)); b) (-3 + 6 x5)/((9 + x) (-3 x + x6)) - (ln(-3 x + x6))/(9 + x)² 12.- a) 8ln z /ln 10 ln 8/(z ln 10); b) 5 √(2 + z²) z ln 5/ (2 + z²)1/2 13.- a) -3 exp(3 x)/ (1 - (1 + exp(3 x))² ) 1/2; b) 3/( (2 + 6 x) (1 – ln² ((2 + 6 x) 1/2)) 1/2 ) 14.- a) 3 (5 t cotan(5 t) + ln(sin(5 t))) (sin(5 t))3 t; b) (ln(tan t) + (6 + t) cosec t sec t ) (tan t)6 + t

15.- a) Punto de inflexión; b) Creciente 16.- a) Máximo; b) Creciente 17.- a) Decreciente; b) Decreciente 18.- a) –2 sin 2x/cos y = –2 sin 2x/(cos (arcsin(cos 2x))); b) (1 – y² (1 + x²) cos x)/( (1 + x²) (2 y sin x + 1) ) 19.- a) x3/3 + C; b) -1/x + C; c) x5 + x2 -x + C 20.- a) 1/8 sin 8x + C; b) –3/4 cos4x + C 21.- a) ½ ln |x2 + 9| + C; b) - ln | cos x | + C; c) 5 sin x + 2x – x3 + ln x – 4 arctan x + C 22.- a) x exp(x) – exp(x) + C; b) ½ x (4 - x2) 1/2 + 2 arcsin x/2 + C 23.- a) 1/3; b) 2 24.- a) 2 ln 2 –1; b) (e4 -1)/2

Page 27: Curso Cero Fisica

21

3. CÁLCULO VECTORIAL José Rodríguez Quintero 3.1. Introducción teórica 3.1.1. Sistemas de coordenadas La Física se ocupa en muchas ocasiones de la descripción matemática del movimiento de un objeto. Es preciso, por tanto, tener un procedimiento con el que especificar la posición de un objeto en el espacio. Para poder especificar la posición de un objeto sobre una línea es suficiente con especificar un número, su coordenada. En un plano se requieren dos números, es decir, dos coordenadas, mientras que en el espacio se precisan tres coordenadas. Para poder especificar las coordenadas es imprescindible tener un sistema de coordenadas.

Figura1. Coordenadas cartesianas en el plano

Un sistema de coordenadas se define mediante:

• Un punto de referencia O, denominado origen.

• Un conjunto de direcciones (ejes), con unas etiquetas y escala.

• Instrucciones acerca de cómo etiquetar un punto del espacio respecto a dicho sistema. El sistema de coordenadas más usado es el sistema cartesiano, también llamado sistema de coordenadas ortogonal (vea figura Fig.1). Éste tiene como características el tener unos ejes perpendiculares entre sí, especificándose las coordenadas con un par de puntos La primera coordenada se corresponde con el eje , siendo éste el eje horizontal, mientras que la segunda con el eje que es el eje vertical. Caso de trabajar en tres dimensiones, aparecerá una tercera coordenada denominada Las etiquetas , y , así como las mencionadas orientaciones suelen ser la notación más habitual, aunque dependiendo del autor o del contexto pueden variar.

Page 28: Curso Cero Fisica

CURSO DE NIVELACIÓN: FÍSICA

22

Figura 2. Ejemplo de coordenadas polares planas

En dos dimensiones, existe otro sistema de coordenadas muy útil denominado coordenadas polares planas (vea Fig.2). Verificándose:

O de modo equivalente:

3.2. Vectores y escalares 3.2.1. Definiciones Definición de escalar: magnitud física que queda completamente especificada mediante un número real y las unidades apropiadas. Definición de vector: magnitud física que debe ser especificada mediante un módulo, una dirección, un sentido y su correspondiente unidad. De forma alternativa se puede especificar mediante un conjunto de 2 números ( ) ó tres números ( ), para dos y tres dimensiones, respectivamente, además de la unidad apropiada. Los vectores suelen escribirse mediante las notaciones: o a. El módulo del vector expresa el tamaño de éste y la dirección y sentido su orientación en el espacio.

Figura 3. Expresión de un vector en términosde sus componentes.

Page 29: Curso Cero Fisica

CÁLCULO VECTORIAL

23

3.2.2. Vectores y sistemas de referencia El par de puntos ( ) con el que puede especificarse un vector en dos dimensiones se denomina componentes del vector. Dichas componentes se corresponden con la proyección del vector sobre unos ejes coordenados (vea figura Fig.3):

. Donde y son los vectores unitarios (vea sección 5) en las direcciones e respectivamente. El módulo de un vector puede expresarse mediante:

, y su orientación como:

Donde se corresponde con el ángulo que forma el vector con el eje positivo. Tenga en cuenta que, a excepción de los vectores que indican la posición de un punto (radiovectores), los vectores en general pueden ser desplazados en el espacio manteniendo constante su orientación y módulo. Esto será preciso para realizar diversas operaciones matemáticas con ellos. 3.2.3. Cálculo del vector que une dos puntos Sean dos puntos y Para calcular el vector que va del punto hasta el punto simplemente se realizará la operación:

3.3. Algunas propiedades de los vectores 3.3.1. Suma Para sumar dos vectores, estos deben tener las mismas unidades. Geométricamente la suma se realiza como se indica en la Fig. 4 . Si usamos componentes:

Figura 4. Suma de vectores

Page 30: Curso Cero Fisica

CURSO DE NIVELACIÓN: FÍSICA

24

La suma de vectores verifica la propiedad conmutativa:

y la asociativa:

3.3.2. Opuesto de un vector Geométricamente el opuesto de un vector se construye como un vector de igual módulo y dirección pero sentido opuesto al original. Si usamos componentes:

3.3.3. Resta de vectores Geométricamente se corresponde con la suma de un vector con el opuesto de otro vector (vea Fig.5 ). Si usamos

Figura 5. Resta de vectores. 3.3.4. Producto de un vector por un escalar Geométricamente se corresponde con un vector de igual dirección y sentido (si el escalar es negativo el sentido cambia) que el original y con un módulo igual al producto del módulo original por el valor del escalar en valor absoluto. Si usamos componentes:

El producto de un escalar por un vector verifica la propiedad distributiva:

3.4. Producto Escalar Operación que se realiza con dos vectores y cuyo resultado es un escalar,

Donde θ se corresponde al ángulo que forman y

Page 31: Curso Cero Fisica

CÁLCULO VECTORIAL

25

Si empleamos componentes:

3.5. Producto vectorial Operación que se realiza con dos vectores y cuyo resultado es otro vector. Esta operación sólo puede hacerse con vectores en tres dimensiones. Esta operación se designa mediante

Su módulo es:

Donde se corresponde al ángulo que forman y Su dirección es perpendicular al plano que forman los vectores y , su sentido viene definido por el uso de la regla del sacacorchos al hacer girar sobre , por el camino más corto. Mediante el uso de componentes, el producto vectorial se calcula mediante un determinante:

3.6. Vectores unitarios Un vector unitario es aquel cuyo módulo es 1. Convertir un vector en unitario es muy sencillo:

3.7. Momento de un vector respecto a un punto Sean un vector a, cuyo origen es un punto P, tales que:

a = (ax, ay, az) y OP = (px, py, pz); donde O es el origen del sistema de referencia. Se define el momento de un vector respecto al origen, punto O, y se emplea la notación MO, como sigue:

Page 32: Curso Cero Fisica

CURSO DE NIVELACIÓN: FÍSICA

26

MO = OP x a. Si el vector es transportado desde el punto P a un punto P' situado en un eje que pase por P y cuyo vector director sea paralelo al propio vector, se tendrá que el momento no cambiará:

M'O = OP' x a = (OP + PP' ) x a = OP x a = MO . 3.8. Momento de un vector respecto a un eje Sean un eje, definido por un punto O, que coincide con el origen, y un vector director u, y un vector a, cuyo origen es P; se define el momento del vector respecto al eje como la proyección del momento del vector a respecto a cualquier punto del eje sobre la dirección del vector u:

|MO| = (OP x a) ⋅ u. 3.9. Problemas

1) Sean los vectores: y . Calcule el módulo de dichos vectores, su vector suma y el módulo del vector suma. Realice también la suma gráficamente.

2) Sean los vectores: y . Calcule el módulo de dichos vectores, su vector suma y el módulo del vector suma. Realice también la suma gráficamente.

3) Sean los puntos y . Calcule los vectores y así como sus

respectivos módulos. Calcule también .

4) Un coche viaja en línea recta del punto al , donde todas las coordenadas están expresadas en m. ¿Qué distancia ha recorrido?

5) Un coche viaja en línea recta del punto al y finalmente al punto de nuevo, donde todas las coordenadas están expresadas en m. ¿Qué

distancia ha recorrido?, ¿Cuál ha sido su desplazamiento?

6) Sean los vectores: y . Calcule el módulo de dichos vectores, la diferencia de ambos vectores, y el módulo del vector diferencia. Realice también la resta gráficamente.

7) Sean los vectores: y . Calcule el módulo de dichos vectores, la diferencia de ambos vectores, y el módulo de vector diferencia. Realice también la resta gráficamente.

Page 33: Curso Cero Fisica

CÁLCULO VECTORIAL

27

8) Sea un vector que parte del origen de coordenadas y tiene un módulo y un ángulo polar . Calcule sus coordenadas cartesianas. Una vez obtenidas las coordenadas, calcule su módulo usándolas.

9) Sea el vector . Calcule sus coordenadas polares.

10) Sea el vector . Calcule sus coordenadas polares.

11) Sean los puntos y . Calcule las coordenadas polares de los vectores

y .

12) Dos coches parten del origen. Uno se desplaza km a lo largo del eje OX, mientras que el otro se desplaza km a lo largo del eje OY. ¿A qué distancia se encuentran en el instante final uno del otro?

13) Dos coches parten del origen. Una se desplaza km a lo largo de una dirección que forma con el eje OX, mientras que el otro se desplaza km en una dirección que forma con el eje OX. ¿A qué distancia se encuentran en el instante final uno del otro?

14) Se observa desde el origen una torre que tiene m de altura y está situada en el punto m. ¿A qué distancia está la punta de la torre del origen?

15) Un patinador describe un cuarto de circunferencia de m de radio. ¿Cuánto vale la distancia que ha recorrido? ¿Y el módulo del vector desplazamiento?

16) Un avión vuela desde su base hasta el lago A, recorriendo una distancia de km en

una dirección que forma con el eje OX. Lanza unos suministros y vuela hasta el punto B que se encuentra a km del punto A a lo largo de una dirección que forma con el eje OX. Finalmente retorna a su base. Represente gráficamente el recorrido del avión y calcule la distancia recorrida así como el módulo del vector desplazamiento.

17) Sean los vectores: y ). Calcule el vector así como su módulo.

18) Sean los vectores: ) y . Calcule el vector 9 a- 5 b así como su módulo y ángulo polar.

19) Sean los vectores: y . Calcule el vector así como su módulo.

20) Sean los vectores: y . Calcule su producto escalar.

Page 34: Curso Cero Fisica

CURSO DE NIVELACIÓN: FÍSICA

28

21) Sean los vectores: y . Calcule su producto escalar.

22) Sean los vectores: y . Calcule el ángulo que forman.

23) Sean los vectores: a=(-2, 7, 10) y b=(3, 0,1). Calcule y .

24) Sean los vectores: y . Calcule y .

25) Dos torres de telefonía que tienen una altura de m y están situadas en los puntos km y km respectivamente. Desde el origen de coordenadas se apunta

con un rayo laser al extremo superior de ambas torres. ¿Qué ángulo forman dichos rayos?

26) ¿A qué distancia están las torres del problema anterior?

27) Dado el vector en el punto (2,1,0). Calcula el momento del vector respecto

al origen y respecto al eje Z.

Page 35: Curso Cero Fisica

29

4. CINEMÁTICA DE LA PARTÍCULA Francisco Pizarro Navarrete 4.1. Introducción 4.1.1. Movimiento y sistemas de referencia Todos tenemos una idea intuitiva de la diferencia entre reposo y movimiento. Decimos que un objeto se mueve si se acerca o se aleja de nosotros. Asociamos el movimiento a una variación de distancia. Pero si vamos montados en un tren y observamos al maquinista desde nuestro asiento, vemos que la posición de éste no cambia respecto a la nuestra con el tiempo. En cambio, si estuviésemos fuera del tren, veríamos que el maquinista se aleja de nosotros a la misma velocidad que el tren. Por tanto, es fundamental tener en cuenta que el movimiento debe definirse en relación a algo. Decimos que un cuerpo está en movimiento cuando cambia su posición en el espacio con respecto a un determinado sistema de referencia, que normalmente se considera fijo. Esta forma de definir el movimiento nos obliga a tomar siempre algún cuerpo (o, en general, un punto) como referencia con respecto al cual analizar el movimiento. Definimos, por tanto, un sistema de referencia, como un objeto o conjunto de objetos que consideramos siempre en reposo. Para describir perfectamente un movimiento hace falta indicar respecto a qué sistema de referencia se han realizado las medidas. Los que más se utilizan para representar el mundo real son los sistemas de referencia cartesianos, que consisten en un punto de origen “O” en el que se cruzan tres ejes perpendiculares entre sí X,Y,Z, que representan las coordenadas de las tres dimensiones espaciales. La Cinemática tiene como objetivo describir correctamente el movimiento de un cuerpo, es decir, indicar donde se encuentra en cualquier instante, independientemente de las causas que han producido el movimiento. 4.1.2. Vector de posición. Trayectoria. Desplazamiento El móvil más simple que podemos considerar es el punto material o partícula. El punto material es un modelo que consiste en considerar un cuerpo sin dimensiones geométricas pero con masa finita distinta de cero. En este tema, vamos a considerar que los objetos son puntuales, es decir, que se pueden representar como puntos. Para describir el movimiento de un cuerpo, lo primero que debemos hacer es fijar un sistema de referencia, y a continuación, tenemos que conocer, en cada instante, la posición del móvil, su velocidad y la aceleración con la que está animado.

Page 36: Curso Cero Fisica

CURSO DE NIVELACIÓN: FÍSICA

30

P1 P2

Y

Z

∆r

∆s P1 P2

X

∆r

∆s

r1 r2

O

Elegido un sistema de referencia, la posición del móvil queda determinada por el vector de posición:

r(t) = xi + yj + zk donde i, j, k son los vectores unitarios sobre los ejes X, Y, Z, respectivamente. Si el cuerpo se mueve, su posición cambia. Por tanto, este vector depende del tiempo, y podemos escribir:

r(t) = x(t)i + y(t)j + z(t)k El extremo del vector de posición describe, a lo largo del tiempo, una línea que recibe el nombre de trayectoria. Se denomina vector desplazamiento(o simplemente, desplazamiento) ∆r, entre los instantes t1 y t2, al vector que tiene por origen la posición inicial P1 del móvil y cuyo extremo coincide con la posición final P2 de dicho móvil.

∆r = ∆xi + ∆yj + ∆zk El desplazamiento puede ser positivo, nulo o negativo dependiendo de la posición relativa entre el instante final e inicial. El arco de curva ∆s, recorrido por la partícula desde P1 hasta P2 se denomina espacio recorrido. Debemos observar que el espacio que recorre la partícula, ∆s, no coincide, en general, con el módulo del vector desplazamiento Ι∆rΙ (distancia entre los puntos). Sólo coincidirían si se tratase de un movimiento recto en un sólo sentido. 4.2. Velocidad y aceleración 4.2.1. Rapidez media e instantánea Se denomina rapidez media (o celeridad media), al cociente entre el espacio recorrido por la partícula y el intervalo de tiempo ∆t, empleado en recorrer dicho espacio. La rapidez es un escalar.

vm = ∆s/∆t Se define la rapidez instantánea como el valor al cual tiende la rapidez media, cuando el intervalo de tiempo tiende a cero.

ts

límv0t ∆

∆=

→∆

Page 37: Curso Cero Fisica

CINEMÁTICA DE LA PARTÍCULA

31

4.2.2. Velocidad media e instantánea Se denomina velocidad media de una partícula vm al cociente entre el desplazamiento ∆r y el tiempo empleado en obtener dicho desplazamiento ∆t

vm= ∆r/∆t La velocidad media es un vector que tiene la misma dirección y sentido que ∆r. Si quisiéramos saber la velocidad de una partícula en un instante determinado (p.ej. en la posición P1) habría que escoger un intervalo de tiempo de lo más pequeño que se pudiera de manera que la posición P2 se acercase tanto a la posición P1 que no se pudieran distinguir, es decir, lo que en matemáticas se llama hallar el limite del cociente incremental haciendo tender incremento de t a 0:

dtrd

trlímv

0t

rrr

=∆∆

=→∆

Cuando se hace tender el intervalo de tiempo, ∆t, a cero, se observa que el vector desplazamiento se acerca a la tangente de la trayectoria, de lo que podemos deducir, que la velocidad instantánea es siempre tangente a la trayectoria. Ejemplo: a) Si un ciclista parte de un punto A y recorre una distancia s1 = 8 km, hasta B, en dirección Norte en 15 minutos y a continuación recorre otra distancia s2 = 6 km, hasta C, en dirección Este en 12 minutos. a) ¿Cuál es el valor de su velocidad media?, ¿y el de su rapidez?. b) Si suponemos que el ciclista vuelve al punto de partida A, por el mismo camino e invirtiendo los mismos tiempos, ¿cuáles serían ahora los valores de la velocidad y rapidez medias, en el trayecto total desde que salió del punto inicial hasta que llega al mismo punto?. Solución: a) El desplazamiento del ciclista será el vector que va desde A hasta C. La magnitud de éste es:

km1068ssACs 2222

21 =+=+==

Y su dirección es: α = tang -1 s1/ s2 = tang -1 8/6 = 53,13º

α A

CB

s1

s2

s

∆r

v

P1

P2

x

y

Page 38: Curso Cero Fisica

CURSO DE NIVELACIÓN: FÍSICA

32

Por tanto, su velocidad media sería un vector cuya magnitud es:

hkm22,22

2,025,010vm =

+=

con una dirección igual a la del desplazamiento, es decir formando un ángulo de 53,13º con la horizontal (eje X). Como 15 min = 0,25 h y 12 min = 0,20 h, la rapidez (celeridad) será:

hkmv 11,31

2,025,068

=+

+=m

La rapidez como es un escalar no hay que calcular su dirección. b) Ahora, el desplazamiento neto será nulo (vuelve al punto de partida A), pero la longitud total recorrida será igual a 28 km (suma de todo el recorrido). Por tanto, su velocidad media es nula y su rapidez media continúa siendo igual a 31,11 km/h (longitud total recorrida dividida por el tiempo total). 2.3. Aceleración media e instantánea Los conceptos de velocidad y aceleración están relacionados, pero muchas veces se hace una interpretación incorrecta de esta relación. Algunas personas piensan que cuando un cuerpo se mueve con una gran velocidad, su aceleración también es grande y que si se mueve con velocidad pequeña es porque su aceleración es pequeña, esto es un error, pues la aceleración relaciona los cambios de la velocidad con el tiempo en el que se producen, es decir, mide cómo de rápidos son los cambios de velocidad. Una aceleración grande significa que la velocidad cambia rápidamente, y una aceleración pequeña significa que la velocidad cambia lentamente. La aceleración nos dice cómo cambia la velocidad y no cómo es la velocidad. Por lo tanto un móvil puede tener una velocidad grande y una aceleración pequeña (o cero) y viceversa. Se denomina aceleración media de una partícula am al cociente entre un incremento de la velocidad ∆v y el tiempo transcurrido en obtener dicha variación ∆t.

t∆∆

= va m

La aceleración media es un vector dirigido hacia donde se dirige el cambio de velocidad ∆v. De forma similar a como hemos definido la velocidad instantánea, podemos decir que la aceleración instantánea en un momento dado es el valor límite de la aceleración media cuando el intervalo de tiempo tiende a cero:

dtvd

tvlíma

0t

rrr

=∆∆

=→∆

Page 39: Curso Cero Fisica

CINEMÁTICA DE LA PARTÍCULA

33

A veces, resulta conveniente estudiar el movimiento respecto de un sistema de referencia cuyo origen, O, está localizado en la partícula, de tal manera que uno de sus ejes sea tangente en todo momento a la trayectoria (o sea, coincidente en dirección con la velocidad) y otro perpendicular, en el que el semieje positivo está dirigido hacia el centro de curvatura. Las proyecciones sobre dichos ejes de a son at y an que se denominan componentes intrínsecas de la aceleración y se cumplirá que:

a = at + an at es la aceleración tangencial que es un vector tangente a la trayectoria y cuyo módulo representa la variación del módulo de la velocidad en un instante.

at = |at| = dv/dt an es la aceleración normal que es un vector perpendicular a la trayectoria y sentido hacia el centro de curvatura. Su módulo representa la variación de la dirección del vector velocidad en un instante.

an = |an| = v ²/R donde R es el radio de curvatura de la trayectoria. Por tanto, podemos escribir:

a = dv/dt ut + v2/R un donde ut y un son dos vectores unitarios en la dirección tangente y normal a la trayectoria. Como conclusión podemos decir que si la velocidad cambia en magnitud se dice que el cuerpo tiene aceleración tangencial at; si cambia en dirección, se dice que el cuerpo tiene aceleración normal o centrípeta an. En el caso que cambie simultáneamente en magnitud y en dirección, la aceleración resultante a será la suma vectorial de la aceleración tangencial y de la aceleración normal, por lo que el módulo de la aceleración resultante será:

2n

2t aa + = a

ar

tar

nar

O

Page 40: Curso Cero Fisica

CURSO DE NIVELACIÓN: FÍSICA

34

Ejemplo: Un automóvil parte del reposo en una pista circular de 200 m de radio y en 40 segundos alcanza una velocidad de 72 km/h con un movimiento uniformemente acelerado y a partir de ese momento continúa con velocidad constante dando vueltas a la pista. Se pide: a) Aceleración tangencial en la primera etapa del movimiento. b) Aceleración normal en el momento de alcanzar los 72 km/h. c) Valor del módulo de la aceleración en ese instante. d) ¿Tiene aceleración a partir de ese instante?. ¿Cuánto vale?. Solución: Primero pasamos las unidades al SI:

72 km/h = 72000 m /3600 s = 20 m/s a) at=∆v/∆t = (20 – 0)/40 = 0,5 m/s2 b) an = v ²/R = 202 /200 = 2 m/s2 c)

2s

m06,22225,0aa 2n

2t =+=+= |a| = a

d) Aceleración tangencial no existe ya que no hay variación en el módulo de la velocidad, pero como hay un cambio en la dirección del vector velocidad, existe aceleración, que es la aceleración normal o centrípeta. El valor de la aceleración a partir del momento que alcanza los 72 km/h será:

a = an = v ²/R = 202 /200 = 2 m/s2 4.3. Movimientos rectilíneos Cuando la trayectoria de un cuerpo es una línea recta, decimos que el movimiento es rectilíneo. Éste es un tipo de movimiento muy sencillo, ya que el espacio recorrido coincide con el módulo del vector desplazamiento. Además, el radio de curvatura es infinito y, por tanto, an= 0 en todos los puntos, sólo existe at. 4.3.1. Movimiento rectilíneo uniforme El movimiento rectilíneo uniforme (MRU), se da cuando la aceleración es nula (y, por tanto, la velocidad es constante). Entonces, se cumple:

v = cte s = s 0 + v t

Page 41: Curso Cero Fisica

CINEMÁTICA DE LA PARTÍCULA

35

Las gráficas s-t y v-t del movimiento rectilíneo uniforme son:

La pendiente de la gráfica s/t, es la velocidad instantánea, cuanto más pendiente más velocidad. 4.3.2. Movimiento rectilíneo uniformemente acelerado Cuando la aceleración es constante, decimos que tenemos un movimiento rectilíneo uniformemente acelerado (MRUA). Las ecuaciones del MRUA son:

v = v0 + a t s = s0 + v0 t + ½ a t 2

Si eliminamos el tiempo entre estas dos ecuaciones, obtenemos otra ecuación que nos resulta muy útil cuando no conocemos el tiempo:

v ² = v0² + 2 a (s - s0) y que lógicamente es combinación lineal de las dos ecuaciones anteriores. Las gráficas s/t, v/t y a/t del movimiento rectilíneo uniformemente acelerado, para > 0, son:

La aceleración es la pendiente de la gráfica velocidad –tiempo.

t (s)

s (m) v (m/s)

t (s)

Desplazamiento con velocidad constante

velocidad constante

s (m)

t (s) t (s)

v (m/s) a (m/s2)

t (s)

aceleración constante tg α = a α

Page 42: Curso Cero Fisica

CURSO DE NIVELACIÓN: FÍSICA

36

Ejemplo: El movimiento de un cuerpo obedece a la ecuación siguiente: s = - 12 + 5 t. a) Indica el tipo de movimiento del cuerpo. b) Dibuja las gráficas s/t y v/t c) ¿Cuánto tiempo tardará en pasar por el origen? Solución: a) El cuerpo se mueve con movimiento rectilíneo y uniforme (m.r.u), ya que la ecuación s/t es del tipo s = s0 + v t , siendo los valores de las constantes, para este caso: s0 = - 12 m. El signo menos se debe a que inicialmente se encuentra situado a la izquierda del origen. v = 5 m/s. El signo positivo nos indica que se mueve hacia la derecha. b) Gráficas:

Cuando pase por el origen se cumplirá: s = 0. Luego : 0 = - 12 + 5 t ; 4.3.3. Movimiento en caída libre Se observa que los cuerpos al caer son frenados en distinta medida, normalmente, por el aire. En vacío, no es así, y todos los cuerpos se mueven con la misma velocidad al dejarlos caer. El movimiento de caída es un movimiento acelerado, y si no hay resistencia debida al aire todos los cuerpos caen con la misma aceleración, independientemente de su tamaño, peso o composición. Dicha aceleración se llama aceleración de la gravedad y se representa por la letra g. Si la distancia no es grande, dicha aceleración permanece constante durante la caída y su valor en la proximidad de la Tierra es 9,8 m/s2. Este tipo de movimiento ideal (sin resistencia del aire y sin cambio de la aceleración con la altura) se denomina “caída libre”.

s (m)

t (s)

-12

2,4

v (m/s)

t (s)

5

12t 2,4 s5

= =

Page 43: Curso Cero Fisica

CINEMÁTICA DE LA PARTÍCULA

37

Como consecuencia: a) Los cuerpos que caen hacia la Tierra, aumentan su velocidad; el valor de g es igual a +9,8 m/s2, pues el sentido de la velocidad y aceleración es el mismo. b) Los cuerpos que suben, disminuyen su velocidad; el valor de g es igual a -9,8 m/s2, pues el sentido de la velocidad y aceleración es opuesto. Dado que la aceleración de la gravedad es constante, un cuerpo en caída libre estará sometido a un movimiento rectilíneo con aceleración constante, luego son aplicables las ecuaciones del movimiento rectilíneo uniformemente acelerado, sólo cambiando a por g.

v = v0 + g t s = s0 + v0 t + ½ g t 2 v ² = v0² + 2 g (s - s0) Tomamos g>0 si v0 y g tienen el mismo sentido (movimiento de caída). Y tomamos g<0 si v0 y g tienen sentido opuesto (movimiento de subida). Ejemplo: Se lanza un cuerpo verticalmente hacia arriba desde un punto O situado a 28 m del suelo. El cuerpo llega al suelo 3 s después de haber sido lanzado. Calcular: a) Velocidad de lanzamiento. b) Velocidad con que llega al suelo. c) Altura a la que sube. Solución: Llamando: h a la altura a que sube el cuerpo a partir del punto O, t al tiempo que tarda en recorrer h m, t’ al tiempo que tarda en caer desde la altura (h+28) m y v0 a la velocidad de lanzamiento, se puede plantear el siguiente sistema de ecuaciones:

0 = v0 – 9,8t h = v0t – 4,9t2

h + 28 = 4,9t'2 t + t’ = 3 el cual una vez resuelto nos da los valores: t = 0,55 s t’= 2,45 s h =1,48 m v0 = 5,39 m/s luego: a) Velocidad de lanzamiento: 5,39 m/s b) Velocidad con que llega al suelo: v = g t’ = 24 m/s c) Altura a que sube: h + 28 = 1,41 + 28 = 29,41 m.

Page 44: Curso Cero Fisica

CURSO DE NIVELACIÓN: FÍSICA

38

4.4. Movimientos circulares 4.4.1. Magnitudes angulares Definimos el movimiento circular como aquél cuya trayectoria es una circunferencia. Para describir estos movimientos, se elige como referencia el centro de la circunferencia. El vector de posición r cambia en cada instante de dirección y sentido y su módulo es siempre el radio de la circunferencia.

r = R Si se considera un punto girando en una circunferencia, observamos que mientras el punto en un intervalo de tiempo t recorre un arco s, en el sentido indicado en la figura, el radio vector r describe un ángulo ϕ, por tanto, en un movimiento circular además del espacio recorrido hay que tener en cuenta el ángulo descrito, esto nos lleva a diferenciar entre magnitudes lineales, las que hemos visto hasta ahora y describen el movimiento linealmente y magnitudes angulares que dependen del ángulo descrito. Los ángulos se suelen medir en grados pero en Física se emplea como unidad fundamental para medir ángulos el radián. Un radian es el ángulo cuyo arco correspondiente es igual a su radio. Si el ángulo ϕ, se mide en radianes, la relación entre el arco s, el ángulo φ y el radio r es:

s = φ R Como la longitud de la circunferencia es: L = 2 π R, las circunferencias tienen 2 π radianes. Si cada cierto tiempo el móvil va repitiendo las mismas posiciones, el movimiento se denomina periódico. Para este tipo de movimiento se definen las siguientes magnitudes: Periodo (T): es el tiempo que el punto tarda en dar una vuelta (el movimiento vuelve a repetirse). El periodo se mide en segundos (s). Frecuencia (f): es el número de vueltas que el punto da en un segundo. Periodo y frecuencia son magnitudes inversamente proporcionales, concretamente:

1Tf

= 1fT

=

La frecuencia se mide en hertzios (Hz = 1s− ).

R sφO

Page 45: Curso Cero Fisica

CINEMÁTICA DE LA PARTÍCULA

39

La relación de estas dos magnitudes con la velocidad angular se puede determinar pensando que si el móvil da una vuelta completa recorre un ángulo de 2 π rad y el tiempo que tardó en recorrerlo es el período T.

ω = 2 π/T = 2 π f Se define la velocidad angular media ωm como la rapidez con que se describe el ángulo ϕ:

ttt 12

12m ∆

ϕ∆=

−ϕ−ϕ

=ω → Si ϕ1 = 0 y t1=0 → tmϕ

La velocidad angular en un instante se obtiene calculando la velocidad angular media en un intervalo de tiempo que tiende a cero.

dtd

tlím

0t

ϕ=

∆ϕ∆

=ω→∆

La velocidad angular, al igual que la velocidad lineal, es, en verdad, una magnitud vectorial, que se representa mediante un vector perpendicular al plano de la circunferencia que describe la partícula. Su sentido es el mismo del avance de un tornillo, cuando gira en el mismo sentido que tiene el móvil o la partícula. Entre la velocidad lineal y la angular existe la siguiente relación escalar en el movimiento circular:

v = ω R En el Sistema Internacional la velocidad angular se mide en rad

s (s-1, ya que rad = 1).

Otras unidades muy empleadas pero que no pertenecen al SI son:

vueltass

rpmmin

esrevolucion= (1 vuelta = 1 revolución = 3600 = 2 π radianes)

Si en el instante t1 la velocidad angular del móvil es ω1 y en el instante t2 la velocidad angular del móvil es ω2. La velocidad angular del móvil ha cambiado ∆ω = ω2 – ω1 en el intervalo de tiempo ∆t = t2 - t1 comprendido entre t1 y t2. Se denomina aceleración angular media, mα , al cociente entre el cambio de velocidad angular y el intervalo de tiempo que tarda en efectuar dicho cambio.

ω

Rv

Page 46: Curso Cero Fisica

CURSO DE NIVELACIÓN: FÍSICA

40

tm ∆ω∆

La aceleración angular en un instante, se obtiene calculando la aceleración angular media en un intervalo de tiempo que tiende a cero.

dtd

tlím

0t

ω=

∆ω∆

=α→∆

4.4.2. Movimiento circular uniforme (MCU) Se define movimiento circular uniforme como aquél cuya velocidad angular es constante. Hay que tener en cuenta que aunque el módulo del vector velocidad no varía, su dirección varía constantemente, por tanto, tiene aceleración normal an que apunta constantemente en la dirección del centro de la trayectoria. De la definición de velocidad angular se deduce la relación entre la velocidad angular ω y el ángulo girado ϕ:

ϕ = ω t Si cuando empieza a contarse el tiempo (t = 0) el punto ya ha descrito un ángulo ϕ0, entonces el ángulo girado en un tiempo t será:

ϕ = ϕ0 + ω t Ejemplo: Un punto recorre una trayectoria circular de radio 36 cm con una frecuencia de 0,25 Hz. Se pide:

a) El periodo del movimiento. b) La velocidad angular y la lineal. c) El ángulo girado en 1,54 s. d) La aceleración normal o centrípeta.

Solución:

a) 1

1 1T 4 sf 0,25 s−

= = =

b) ω = 2 π f = 2 π 0,25 rad s-1 = 0,5 π rad s-1 ≈ 1,57 rad s-1 v = ω R = 0,5 π s-1 0,36 m = 0,18 π m s-1 = 0,18 π m/s ≈ 0,57 m/s

Page 47: Curso Cero Fisica

CINEMÁTICA DE LA PARTÍCULA

41

c) ϕ = ω t = 0,5 π rad s-1 1,54 s = 0,77 π rad =

d)

4.4.3. Movimiento circular uniformemente acelerado (MCUA) Un movimiento circular uniformemente acelerado es aquél cuya aceleración tangencial es constante. Es, por ejemplo, el que experimenta cualquier punto de una rueda al arrancar o al frenar respecto al eje de la rueda. La trayectoria es una circunferencia y el módulo de la velocidad varía de forma uniforme. La aceleración normal no es constante. De la definición de aceleración angular obtenemos la ecuación de la velocidad:

ω = ω0 + α t La ecuación del ángulo girado por la partícula será:

φ = φ0 + ω0 t + ½ α t² Despejando el tiempo t en la segunda ecuación y sustituyéndola en la tercera, relacionamos la velocidad angular ω con el ángulo descrito φ - φ0:

ω² = ω0² + 2 α (φ - φ0) Ejemplo: Un volante gira en torno a su eje a razón de 300 rpm Un freno lo para en 20 s. Calcular la aceleración angular, supuesta constante, y el número de vueltas que ha dado hasta que el volante se detiene. Si el volante tiene 10 cm de radio, hallar las componentes tangencial y normal de la aceleración de un punto de la periferia en el instante en que la rueda ha dado 40 vueltas. Hallar también la aceleración resultante en ese momento. Solución: Aceleración angular:

( )2

22

n

m0,18vaR

π= =

2s0,36 m 2

m0,89s

=

0,77 radπ0180

radπ0138,6=

Page 48: Curso Cero Fisica

CURSO DE NIVELACIÓN: FÍSICA

42

Número de vueltas: Cuando la rueda ha dado 40 vueltas, el ángulo descrito es: 2π 40 = 80 π rad y se verifica que: → de donde t es igual a:

La solución de 28,94 s se desecha porque la rueda se para en 20 s. La velocidad angular al cabo de 11,05 s es: ω = ω0 + α·t = 31,4 – 1,57·11,05 = 14,05 rad/s La aceleración normal del punto considerado: an= v2/r = ω²r = 14,052·0,1 = 19,74 ms-2

La aceleración tangencial: La aceleración total:

SEMEJANZA ENTRE MOVIMIENTO RECTILÍNEO Y CIRCULAR MRUA MCUA

s = s0 + v0 t + 1/2 a t² φ = φ0 + ω0 t + 1/2 α t²

v = v0 + a t ω = ω0 + α t

v ² - v0 ² = 2 a (s - s0) ω² - ω0² = 2 α (φ - φ0) 4.5. PROBLEMAS 1.- Una partícula se mueve según la ecuación: s = 4 t2 + 2 t + 3 en unidades SI. Calcular: a) el desplazamiento en t = 0; b) la velocidad inicial vo; c) la velocidad en el instante t = 2 s; d) la aceleración del movimiento. Solución: s0 = 3 m; v0 = 2 m/s ; v = 18 m/s ; a = 8 m/s2. 2.- La gráfica e = f(t) de un movimiento corresponde a la figura adjunta. a) Qué tipo de movimiento es y representarlo sobre una trayectoria rectilínea. b) Dibuje las gráficas de la rapidez v = f(t) y de la aceleración a = f(t).

Page 49: Curso Cero Fisica

CINEMÁTICA DE LA PARTÍCULA

43

3.- Un móvil, con movimiento uniformemente variado, tiene una velocidad de 17 m/s a los 4 s de empezar a contar el tiempo; y, en los tiempos t1 = 2 s y t2 = 4 s dista del origen 12 y 40 m, respectivamente. Se pide: a) En el instante t = 0, ¿dónde se encuentra?. b)¿Cuál es su velocidad inicial?, ¿y su aceleración?. c) Representar las gráficas s - t, v - t y a - t del movimiento. Solución: a) s0 = -4 m; b) v0 = 5 m/s ; a = 3 m/s2. 4.- El vector de posición de una partícula P es: r = 3t i - t2 j + 8 k en unidades del SI. Hallar: a) la velocidad de la partícula a los 2 minutos de iniciado el movimiento; b) las componentes intrínsecas de la aceleración y el radio de curvatura de la trayectoria a los 2 s. Solución: v = 240 m/s ; at = 1,6 m/s2 ; an = 1,2 m/s2 ; R = 20,8 m. 5.- Una partícula describe la trayectoria dada por las ecuaciones: x = t ; y = t2 en unidades SI. Cuando pasa la partícula por la posición (1,1) determinar su velocidad y aceleración, así como las componentes intrínsecas de la aceleración y el radio de curvatura. Solución: v = 2,24 m/s ; a = 2 m/s2 ; at = 1,79 m/s2 ; an = 0,89 m/s2. 6.- El vector velocidad del movimiento de una partícula viene dado por v = (3t-2)i+(6t2-5)j (m/s). Si la posición del móvil en el instante t =1 s es r = 3 i-2 j (m). Calcular: a) El vector posición del móvil en cualquier instante. b) El vector aceleración. c) Las componentes tangencial y normal de la aceleración en el instante t=2 s. Dibujar el vector velocidad, el vector aceleración y las componentes tangencial y normal en dicho instante. Solución: a) x = 3/2 t2 – 2 t + 7/2; y = 2 t3 – 5 t + 1. b) ax = 3 m/s2; ay = 12 t m/s2. c) at = 24,1 m/s2; an = 2 m/s2. 7.- La posición de una partícula en función del tiempo viene dada por r = 2t i + (5 – t2) j a) Exprese la ecuación de la trayectoria y represéntela gráficamente b) Calcule el vector velocidad v. ¿En qué instante es perpendicular a r?. Representar sobre la ecuación de la trayectoria. c) Cuál es el radio de curvatura de la trayectoria en t=0. Solución: a) y = 5 – x2/4; b) v = 2i– 2tj; t=0 y t=31/2 s ; ρ = 2 m. 8.- La posición de un móvil viene definida de la siguiente forma:

Tiempo (s) 0 1 2 3 4 Espacio (m) 0 0,25 1 2,25 4

Se pide: a) Dibuje la gráfica s-t indicando de qué tipo de movimiento se trata. b) Obtenga las ecuaciones del movimiento. c) Realiza la gráfica v-t. Solución: a) Es un MRUA. b) v = 0,5 m/s2 t; s = 0,25 m/s2 t2. 9.- Un motociclista se desplaza por una carretera con una velocidad constante de 36 km/h. Desde el momento en que aplica los frenos hasta que la moto se detiene tarda 2s, determinar: a) ¿Qué desaceleración produjeron los frenos?. b) ¿Qué distancia precisó para el frenado?. Solución: a) -5 m/s ² b) 10 m.

Page 50: Curso Cero Fisica

CURSO DE NIVELACIÓN: FÍSICA

44

10.- Un vehículo, que marcha a 54 km/h cuando está a 50 m de un semáforo, frena porque el semáforo ha pasado a rojo. Halle la aceleración media de frenado para que el vehículo no se salte el semáforo. Solución: a = -2,25 m/s2. 11.- Un cuerpo se mueve con una velocidad inicial de 4 m/s y una aceleración constante de -1,5 m/s², determinar: a) ¿Cuál es la velocidad del cuerpo a los 2 s?. b) ¿Cuál es su posición al cabo de 2 s?. Solución: a) 1 m/s b) 5 m. 12.- Un coche viaja de noche a 72 km/h y de repente encuentra un camión estacionado a 30 m de distancia. Si frena con la máxima aceleración negativa que es de 5 m/s2. Calcule: a) el tiempo que tarda en detenerse; b) ¿choca con el camión? Solución: a) t = 4 s; b) sí. 13.- Un cohete se dispara verticalmente y sube con aceleración de 20 m/s2 durante un minuto. En ese instante se acaba el combustible y sigue moviéndose como partícula libre. Tomando go como constante, calcule: a) la altura máxima alcanzada; b) el tiempo que está en el aire. Solución: hm = 109,5 km; t = 331 s. 14.- Desde el balcón de un edificio se deja caer una manzana y llega a la planta baja en 5 s. a) ¿Desde qué piso se dejo caer, si cada piso mide 2,88 m?. b) ¿Con qué velocidad llega a la planta baja?. Solución: a) 43. b) 50 m/s. 15.- A un cuerpo que cae libremente se le mide la velocidad al pasar por los puntos A y B, siendo estas de 25 m/s y 40 m/s respectivamente. Determinar: a) ¿Cuánto tardó en recorrer la distancia entre A y B ?. b) ¿Cuál es la distancia entre A y B ?. c) ¿Cuál será su velocidad 6 s después de pasar por B ?. Solución: a) 1,5 s b) 48,75 m. c) 100 m/s. 16.- ¿Desde qué altura debe caer el agua de una presa para golpear la rueda de una turbina con velocidad de 30 m/s?. Solución: 45 m. 17.- Se dispara un proyectil verticalmente hacia arriba con velocidad vo = 100 m/s. Medio segundo después, con la misma arma, se dispara un segundo proyectil en la misma dirección. Determinar: a) La altura a la que se encuentran ambos proyectiles. b) La velocidad de cada uno al encontrarse. c) El tiempo transcurrido desde el primer disparo hasta el choque. Se desprecian los rozamientos. Solución: h = 510 m; v1 = - 2,41 m/s ; v2 = 2,49 m/s. 18.- Una piedra que cae de lo alto de un acantilado recorre un tercio de su distancia total al suelo en el último segundo de su caída. ¿Qué altura tiene el acantilado?. Solución: 150 m.

Page 51: Curso Cero Fisica

CINEMÁTICA DE LA PARTÍCULA

45

19.- Se lanza un cuerpo verticalmente hacia abajo desde una altura de 30 m, con cierta velocidad, de modo que choca contra el suelo 2 segundos después de soltarlo. Se pide: a) Velocidad inicial v0 b) ¿Con que velocidad choca contra el suelo? Solución: a) v0 = 5.2 m/s; b) v = 25 m/s. 20.- Se lanza una pelota desde el suelo verticalmente hacia arriba con v0 = 24.4 m/s. Halle: a) Cuanto tarda en alcanzar la altura máxima, b) ¿Hasta que altura sube la pelota? c) ¿En cuanto tiempo la pelota estará a la altura de 29 m? Solución: a) t = 2.5 s; b) h= 30.3 m; c) t = 1.95s. 21.- Un tornillo se suelta del fondo exterior de un ascensor que se mueve hacia arriba a la velocidad de 6 m/s. El tornillo alcanza el fondo del hueco del ascensor en 3 s. Se pide: a) ¿A qué altura estaba el ascensor cuando se desprendió el tornillo? b) ¿qué velocidad tenía el tornillo al chocar contra el fondo del hueco del ascensor? Solución: a) 26,1 m ; b) v = 23,4 m/s. 22.- La cabina de un ascensor tiene 3 m. de altura, y está ascendiendo con una aceleración de 1 m/s2. En un determinado momento, se desprende la bombilla del techo. Calculad el tiempo que tardará en chocar con el suelo del ascensor. Solución: t = 0.745 s. 23.- Un cañón que forma un ángulo de 45° con la horizontal, lanza un proyectil a 20 m/s, a 20 m de este se encuentra un muro de 21 m de altura. Determinar: a) ¿A qué altura del muro hace impacto el proyectil?. b) ¿Qué altura máxima logrará el proyectil?. c) ¿Qué alcance tendrá?. d) ¿Cuánto tiempo transcurrirá entre el disparo y el impacto en el muro?. Solución: a) 9,75 m b) 10,2 m c) 40,82 m d) 1,41 s. 24.- Un corredor de 100 m lisos recorre la distancia en 10 s, pero justo en el instante en que cruza la meta, es alcanzado por el proyectil disparado al dar la salida. Se pide: a) Velocidad del proyectil en el momento de efectuar el disparo. b) Ángulo con que se efectuó dicho disparo. Solución: v0 = 51 m/s; φ = 78,69º. 25.- Un atleta que ejecuta un salto de longitud abandona el suelo en un ángulo de 30º con la horizontal. a) Si consigue saltar una longitud de 8,90 m, ¿cuál era su rapidez al despegar del suelo? b) Si saltase con la misma rapidez y en la misma dirección, calcula la distancia del salto que podría realizar en la Luna, donde la aceleración de caída libre es la sexta parte que en la Tierra. Solución: a) 26,7 m/s; b) 106,80 m. 26.- Un helicóptero que se mueve verticalmente hacia arriba con una velocidad de 10 m/s, cuando se halla a 15 m de altura, dispara horizontalmente un proyectil con una velocidad de 500 m/s. ¿ A qué distancia de la vertical del helicóptero alcanzará el suelo? Tómese g = 10 m/s2. Solución: Distancia de la vertical x = 1500 m.

Page 52: Curso Cero Fisica

CURSO DE NIVELACIÓN: FÍSICA

46

27.- La velocidad angular de un volante disminuye uniformemente de 900 a 800 vueltas por minuto en 5 s. Calcular: a) la aceleración angular del movimiento; b) el número de vueltas que da en esos 5 s; c) el tiempo que tarda en detenerse, a partir de ese instante. Solución: a = - 2,1 rad/s2 ; n = 70,8 vueltas ; t = 40 s. 28.- Una partícula describe una trayectoria circular según la ecuación: ω = 3 t2 - 2t + 4, siendo ω la velocidad angular en rad/s, y t el tiempo en segundos. Para t = 2 s ha recorrido un ángulo de 12 rad Hallar el ángulo para t = 4 s. Solución : φ = 64 radianes. 29.-¿ Cada cuánto tiempo coinciden las manecillas de un reloj? Solución : t = 1,09 h = 1 h 5 min 27 s. 30.- De una ciudad salieron al mismo tiempo dos aviones en sentidos opuestos para dar la vuelta al mundo. Uno tardó 50 horas y el otro 60 horas. ¿ Cuándo se cruzaron ? Solución: t = 27,27 h = 27 h 16 min 22 s. 31.- Calcula la aceleración de la Luna, que describe un movimiento circular uniforme alrededor de la Tierra. La distancia entre la Tierra y la Luna es de 380 000 km, y la Luna tarda 28,3 días en dar una vuelta completa. Solución: 2,5 10-3 m/s2 32.- Un punto material describe una circunferencia de 25 cm de radio, aumentando su velocidad de una forma constante. En un momento dado, su velocidad es de 9 cm/s, y 0.25 s más tarde es de 10 cm/s. Calculad el módulo, dirección y sentido de la aceleración en el primer instante. Solución: 5.15 cm/s2; 39º.

Page 53: Curso Cero Fisica

47

5. DINÁMICA DE LA PARTÍCULA: LEYES DE NEWTON Enrique Gutiérrez de San Miguel Herrera 5.1. Introducción La dinámica es la parte de la Física que describe la evolución en el tiempo de un sistema físico atendiendo a las causas que provocan los cambios en el mismo. Nos vamos a centrar en la dinámica del punto material. El punto material o partícula es un modelo simplificado que consiste en considerar un sistema físico, independientemente de su tamaño, como un punto pero dotado de masa. Esta aproximación puede hacerse cuando las dimensiones y estructura interna de los sistemas a estudiar no sean relevantes en el problema que se está tratando de resolver. 5.2. Cantidad de movimiento La cantidad de movimiento o momento lineal de una partícula se define como el producto de su masa por su velocidad:

vp m= donde m es la masa de la partícula y v es la velocidad respecto a un sistema de referencia inercial (un sistema que se mueve con v = Cte). La cantidad de movimiento es una magnitud vectorial (es un vector) que tiene la misma dirección y sentido que la velocidad de movimiento. Su dimensión es MLT-1 y su unidad en el Sistema Internacional es kg m s-1. 5.3. Fuerza Por nuestra experiencia diaria sabemos que el movimiento de un cuerpo es el resultado directo de sus interacciones con otros cuerpos que lo rodean. Se le llama fuerza a cualquier acción o influencia capaz de modificar el estado de movimiento o de reposo de un cuerpo, es decir, de imprimirle una aceleración modificando la velocidad ,la dirección o el sentido de su movimiento. Si sobre una partícula actúa una fuerza neta F, la cantidad de movimiento de la partícula varía:

dtdpF =

Esta ecuación se conoce como ecuación fundamental de la dinámica. La fuerza es una vector que tiene como dirección y sentido los del cambio de la cantidad de movimiento. La unidad en el Sistema Internacional de fuerza es el newton (N). 1 N = 1 kg m s-2 y su dimensión es MLT-2.

Page 54: Curso Cero Fisica

CURSO DE NIVELACIÓN: FÍSICA

48

Las interacciones fundamentales de la Naturaleza se reducen a cuatro: Gravedad, Electromagnetismo, Interacción Nuclear Fuerte e Interacción Nuclear Débil. Las fuerzas son el resultado de la interacción fundamental de unas partículas con otras. Dicha interacción se efectúa por medio de campos de fuerza generados por las partículas en función de sus propiedades. No obstante, cuando los sistemas son complejos, lo que ocurre en el mundo macroscópico, se emplean fuerzas efectivas que son el resultado de un conjunto complejo de interacciones. Un ejemplo claro de esto son las llamadas fuerzas de contacto entre objetos. En este tema nos centraremos únicamente en dos tipos de fuerza: 1º) El peso, que es la fuerza con que la gravedad de la Tierra atrae a una masa y que expresaremos por:

gP m= donde g es la aceleración de la gravedad, siendo su módulo g = 9.8 m s-2 y su dirección y sentido el de la gravedad. 2º) Las fuerzas de contacto. Entre estas destacaremos:

• Normales: fuerzas que las superficies ejercen sobre los cuerpos que se apoyan en ellas. • Tensiones: fuerzas en los extremos de los hilos o cables inextensibles que, actuando en la dirección del cable, se oponen a su extensión. • Fuerzas de rozamiento: fuerzas de fricción que se oponen al deslizamiento de unas superficies sobre otras. Se define un coeficiente de rozamiento µ, de tal modo que:

fR =µ N donde N es el módulo de la fuerza normal que la superficie por donde desliza el cuerpo ejerce sobre éste. La dirección de la fuerza de rozamiento es la de movimiento y su sentido opuesto al mismo.

5.4. Impulso de una fuerza El impulso de una fuerza F en un intervalo de tiempo ∆t = tf - ti se define como:

∫= f

i

t

tdtFI

La dimensión del impulso de una fuerza es la del producto de una fuerza por tiempo, es decir, MLT-2·T = MLT-1 que como puede comprobarse coincide con la del momento lineal o cantidad de movimiento, ya que el impulso de la fuerza resultante que actúa sobre una partícula es igual a la variación de la cantidad de movimiento, pI ∆= .

Page 55: Curso Cero Fisica

DINÁMICA DE LA PARTÍCULA: LEYES DE NEWTON

49

El impulso representa el área encerrada por la curva F(t) como se indica en la figura. Cuando se estudian los choques, como puede ser el de una pelota con una raqueta o una pala, el tiempo de colisión es muy pequeño, del orden de centésimas o milésimas de segundo, y la fuerza promedio que ejerce la pala o la raqueta es de varios cientos o miles de newtons. Esta fuerza es mucho mayor que la gravedad u otras fuerzas que pudieran estar actuando, por lo que se puede considerar que es la única que actúa durante la colisión. A veces a estas fuerzas que actúan durante un intervalo de tiempo muy corto pero que son muy intensas se las llama fuerzas impulsivas. 5.5. Leyes de Newton Una partícula libre es aquélla que no está sujeta a ninguna interacción. Esto en realidad no existe porque cualquier partícula interacciona con las demás partículas del mundo. En la práctica, existe alguna situación en la que se puede considerar una partícula libre; por ejemplo, si las partículas están suficientemente retiradas entre sí, si sus interacciones pueden considerarse despreciables o si la interacción de las demás partículas sobre ella se cancela resultando una interacción neta nula. La primera ley de Newton, también conocida como Ley de la Inercia, establece que:

Una partícula libre se mueve con velocidad constante, es decir, sin aceleración. Esta ley es consecuencia de la ecuación fundamental de la dinámica, también enunciada por Newton:

Si la fuerza neta que actúa sobre una partícula es cero (partícula libre), su velocidad es constante

CtevCtevp0p0F =⇒==⇒=⇒= mdtd

Como el movimiento es relativo, cuando establecemos la Ley de la Inercia debemos indicar a qué o a quién está referido el movimiento de la partícula libre. Suponemos que el movimiento de esta partícula se relaciona con un observador que también puede considerarse una partícula o sistema libre, es decir, no está sujeto a interacciones. Este observador se conoce como observador inercial y al sistema de referencia que utiliza se le llama sistema de referencia inercial. La segunda ley de Newton, tal como éste la formuló originalmente, es la Ecuación Fundamental de la Dinámica, sin embargo, en muchas ocasiones se enuncia de otra forma:

Si sobre un objeto actúa una fuerza neta resultante, el objeto adquiere una aceleración que es proporcional a la fuerza que actúa.

Page 56: Curso Cero Fisica

CURSO DE NIVELACIÓN: FÍSICA

50

La constante de proporcionalidad es la masa del objeto, es decir:

aF m= Esta expresión es más restrictiva porque supone que la masa permanece constante. Se ve que este enunciado de la segunda ley de Newton también se deduce de la ecuación fundamental de la dinámica:

avvpF mdtdm

dtmd

dtd

====)(

La tercera ley de Newton también llamada el Principio de Acción-Reacción establece que:

Si un cuerpo A ejerce una fuerza (acción) sobre otro cuerpo B, éste ejerce una fuerza igual y de sentido contrario (reacción) sobre el cuerpo A.

Es importante hacer notar que las fuerzas de acción y reacción se presentan por parejas (pares acción-reacción) y que están aplicadas sobre cuerpos diferentes.

En el dibujo anterior, FBA es la fuerza que el cuerpo B ejerce sobre el A y FAB es la fuerza que el cuerpo A ejerce sobre el B. Según la tercera ley de Newton:

FAB = – FBA

Si suponemos que FBA es la única fuerza o la fuerza resultante que actúa sobre el cuerpo A, teniendo en cuenta la ecuación fundamental de la dinámica tendremos:

dtd A

BApF =

Del mismo modo, si FAB es la fuerza neta que actúa sobre el cuerpo B tendremos:

dtd B

ABpF =

A partir de la tercera ley de Newton tenemos:

Cteppp0Fpppp=+=⇒==

+⇒−= BASISTEMA

BABA )(dt

ddt

ddt

d

Esto indica que si en el sistema formado por los cuerpos A y B, la fuerza resultante es cero, la cantidad de movimiento del sistema permanece constante. Esto es lo que se conoce como Principio de Conservación de la Cantidad de Movimiento o del Momento Lineal.

A B AFBA B

FAB

Page 57: Curso Cero Fisica

DINÁMICA DE LA PARTÍCULA: LEYES DE NEWTON

51

Para la resolución de problemas aplicando las leyes de Newton se suele seguir un método que consta de los siguientes pasos: 1. Dibujar un diagrama claro 2. Aislar el objeto (partícula) que nos interesa y dibujar un diagrama que muestre todas las fuerzas que actúan sobre el objeto. Si existe más de un objeto de interés en el problema, dibujar un diagrama análogo para cada uno de ellos. 3. Elegir un sistema de coordenadas conveniente para cada cuerpo. En general, si se conoce la dirección de la aceleración, se elige un eje de coordenadas que sea paralelo a ella. Descomponer las fuerzas en los sistemas de coordenadas elegidos. 4. Aplicar la segunda ley de Newton a cada uno de los cuerpos. 5. Resolver las ecuaciones resultantes. 6. Comprobar si los resultados tienen las unidades correctas y parecen razonables. 5.6. Energía cinética La energía cinética de un cuerpo es una energía asociada al movimiento del mismo. Su expresión es:

2v21 mEC =

La energía cinética está relacionada con el trabajo realizado por la fuerza neta ejercida sobre un cuerpo como se verá en el siguiente tema. De hecho, a veces, se define como el trabajo necesario para acelerar un cuerpo de una masa dada desde su posición de equilibrio hasta una velocidad determinada. La unidad en el Sistema Internacional de energía es el julio (J). 1 J = 1 kg m2 s-2 y su dimensión es ML2T-2. 5.7. Colisiones El término choque o colisión se usa para representar, en escala macroscópica, un evento en el que dos partículas interactúan y permanecen juntas durante un intervalo de tiempo pequeño, produciendo fuerzas impulsivas entre sí. Cuando dos o mas objetos chocan sin que actúen fuerzas externas, el momento lineal total del sistema se conserva. Con frecuencia, la fuerza impulsiva es considerablemente más grande que cualquier otra fuerza externa que actúa durante la colisión y se puede suponer que la cantidad de movimiento se conserva. Sin embargo, la energía cinética no se conserva en general, ya que parte de ésta se transforma en energía térmica y en energía potencial elástica interna de los cuerpos cuando éstos se deforman durante los choques. De acuerdo con esto, los choques se pueden clasificar en:

a) Elásticos: Cuando dos o mas objetos chocan sin deformarse y sin producirse un aumento de temperatura, la colisión se llama choque elástico. En este caso se conserva tanto el momento lineal como la energía cinética del sistema.

b) Inelásticos: Cuando los objetos que chocan se deforman o/y se produce un aumento de

su temperatura, la colisión se llama choque inelástico. En este caso se conserva el momento lineal del sistema, pero no su energía cinética.

Page 58: Curso Cero Fisica

CURSO DE NIVELACIÓN: FÍSICA

52

5.8. Problemas 1. El motor de un camión de 2,5 toneladas genera una fuerza constante de 5000 N durante 15 segundos. Si partió del reposo, ¿qué velocidad alcanza el camión al cabo de ese tiempo? ¿Cuál sería la respuesta si el camión estuviese sometido a una fuerza de rozamiento dada por un coeficiente µ = 0,1 que le estuviese frenando? 2. ¿Qué fuerza constante debe generar el motor de un coche de 800 kg para ser capaz de pasar de 0 a 100 Km h-1 en 10 s? ¿Cuál sería la respuesta si además consideramos una fuerza de rozamiento dada por µ = 0,3? 3. ¿Qué fuerza por unidad de masa tendría que generar el motor de un vehículo para permitirle subir con velocidad constante una pendiente del 15 % con rozamiento despreciable? 4. Un plano inclinado de ángulo regulable posee un coeficiente de rozamiento estático (para un cuerpo en reposo) µ = 0.5 y un coeficiente de rozamiento dinámico (para un cuerpo en movimiento) µ = 0.3. Se coloca una masa en dicho plano inclinado y se incrementa muy lentamente el ángulo hasta que el cuerpo empieza a deslizar. ¿Cuál es la aceleración de caída? 5. Si te pesas usando una báscula de baño en el interior de un ascensor y observas que tu peso aparece incrementado en un 20 %, ¿cuál es la aceleración del ascensor? ¿El ascensor sube o baja? 6. ¿Cuál es la velocidad máxima a la que puede tomarse una curva de radio de curvatura ρ con un vehículo para el cual existe un rozamiento con la carretera dado por un coeficiente µ? Expresa el resultado en función de ρ y µ. 7. En el problema anterior, ¿Cuál sería la velocidad de no existir rozamiento? Si la curva estuviese peraltada, de tal modo que la carretera se inclina de dentro a afuera con un ángulo α, ¿Cuál sería en este caso la velocidad? 8. Un plano inclinado tiene 2 m de altura y 5 m de largo. Sobre este se encuentra un bloque de piedra (100 N de peso) detenido por un obstáculo fijo. Halla la fuerza que el bloque ejerce sobre a) el obstáculo y b) el plano. 9. Una esfera de 50 kg de masa está apoyada en dos planos inclinados lisos (inclinados respectivamente respecto a la horizontal 30° y 40°). Calcule las fuerzas que los dos planos ejercen sobre la esfera. 10. Una persona cuya masa es de 60 kg se encuentra en un ascensor. Determina la fuerza que ejerce el piso del ascensor sobre dicha persona cuando el ascensor: a) sube con movimiento uniforme, b) baja con movimiento uniforme, c) acelera subiendo a 3 m s-2 y d) acelera bajando a 3 m s-2. 11. Los cuerpos A y B de la figura tienen unas masas de 10 y 15 kg respectivamente. Calcula la tensión del cable y la aceleración del sistema si se aplica una fuerza F igual a 50 N.

Page 59: Curso Cero Fisica

DINÁMICA DE LA PARTÍCULA: LEYES DE NEWTON

53

12. Un cuerpo de masa m1 = 1 kg se encuentra en un plano inclinado liso que forma un ángulo de 30 ° con la horizontal. ¿Qué aceleración tendrá el cuerpo y con qué sentido si se le aplica una fuerza de 8 N paralelamente al plano y dirigida hacia (a) arriba y (b) abajo? 13. Resuelve el problema anterior considerando que la misma fuerza externa se aplica para-lelamente al suelo y dirigida hacia (a) dentro de plano y (b) hacia fuera. 14. Resuelve el problema anterior considerando ahora que el plano inclinado no es liso y existe un coeficiente de rozamiento con el cuerpo µ = 0.3. 15. Resuelve el problema anterior en el caso de que el coeficiente de rozamiento entre m1 y el plano sea µ = 0.3. 16. Determina las aceleraciones y las tensiones sabiendo que las masas son m1 = 40 kg y m2 = 30 kg, que las superficies son lisas y sin rozamiento, y que α = 30° y β = 60°. 17. Calcula la aceleración de los cuerpos y la tensión en las cuerdas en el sistema mostrado en la figura. El coeficiente de rozamiento de m1 con el plano es µc.

A T

B F

m1

m2

α β

m1 m2

Page 60: Curso Cero Fisica

CURSO DE NIVELACIÓN: FÍSICA

54

18. Un coche se detiene en un semáforo. Cuando el semáforo cambia a verde, el coche acelera, aumentando su velocidad desde 0 a 5,2m s-1 en 0,832 s. ¿Qué impulso lineal y qué fuerza media experimenta un pasajero del coche de masa igual a 70 kg? 19. En una prueba de choque, un automóvil de masa 1500 kg choca contra una pared rígida. Las velocidades inicial y final del automóvil son 15 m s-1 hacia la pared y 2,6 m s-1 en sentido contrario. Si la colisión dura 0,105s, determine el impulso que sufre el coche durante la colisión y la fuerza media ejercida sobre el automóvil. 20. Un cuerpo de 80 kg se mueve a la velocidad constante de 10 m s-1. Si una fuerza constante y opuesta al movimiento actúa durante 4 s cambiando su velocidad hasta que ésta adquiere un valor de 2 m s-1 en sentido contrarío, calcula: a) el impulso que actúa sobre el cuerpo; b) el valor de la fuerza en magnitud y sentido; c) el momento lineal del cuerpo antes y después de actuar la fuerza. 21. Se deja caer una bola desde una altura ho. El coeficiente de restitución de la bola en su choque contra el suelo es e. Calcule la altura alcanzada por la bola tras el n-ésimo choque. 22. De acuerdo con las normas oficiales del tenis, una pelota aceptable para un torneo debe rebotar hasta una altura comprendida entre 173 y 183 cm cuando se deja caer libremente desde una altura de 254 cm a temperatura ambiente. ¿Cuál es el intervalo aceptable de valores del coeficiente de restitución para el sistema pelota-suelo? 23. Un coche de 1500 kg de masa, que viaja hacia el este con una velocidad de 25 m s-1, choca en un cruce con una furgoneta de 2500 kg que viaja hacia el norte con una velocidad de 20 m/s. Determine la dirección y el módulo de la velocidad de ambos vehículos después de la colisión, suponiendo que ésta es completamente inelástica. 24. Un hombre de 80 kg y su hijo de 40 kg están parados juntos y de pie sobre una superficie de hielo lisa, en la cual es despreciable el rozamiento. Si después de que se empujen el uno al otro el padre se aleja con una velocidad de 0,5 m s-1 respecto al suelo, ¿a qué distancia estarán entre sí después de 5 s? 25. Un cuerpo de masa m1 se mueve con velocidad v1 en línea recta hacia otro de masa m2 que se encuentra inicialmente en reposo. Determine la relación que debe existir entre m1 y m2 para que: a) el primer cuerpo retroceda tras la colisión; b) el primer cuerpo siga avanzando en el mismo sentido tras la colisión. Considere en todos los casos que la colisión es perfectamente elástica. 26. Dos cuerpos de masas m1 y m2 se mueven en la misma dirección y sentidos opuestos uno hacia el otro con la misma velocidad v. Determine la relación que debe existir entre sus masas para que: a) el primero retroceda tras la colisión; b) el primero siga avanzando en el mismo sentido tras la colisión. 27. Una bola de billar, que se mueve a 5 m s-1, golpea a una bola inmóvil de la misma masa. Después de la colisión, la primera bola se mueve a una velocidad de 4,33 m s-1 con un ángulo de 30° con respecto a la línea de movimiento original. Suponiendo una colisión perfectamente elástica e ignorando el movimiento de rotación, calcule la velocidad de la bola golpeada tras el choque.

Page 61: Curso Cero Fisica

DINÁMICA DE LA PARTÍCULA: LEYES DE NEWTON

55

28. En una zona de una autovía se encuentran, en un instante determinado, cinco automóviles de masas m1 = 800 kg, m2 = 1200 kg, m3 = 900 kg, y m4 = 1000 kg. Los dos primeros circulan en un sentido con velocidades respectivas v1 = 90 km h-1 y v2 = 85 km h-1. Los otros dos van en sentido opuesto con velocidades v3 = 120 km h-1 y v4 = 70 km h-1. Calcule la velocidad del centro de masas del sistema formado por los cuatro automóviles. ¿Qué velocidad debería llevar, y en qué sentido, un quinto automóvil de masa 900 kg para que el centro de masas del sistema formado por los cinco estuviese en reposo? 29. Una chica de 45 kg se encuentra de pie sobre un tablón que tiene una masa de 150 kg. El tablón se encuentra inicialmente en reposo y puede deslizarse libremente sobre la superficie plana de un lago helado (se puede suponer que no existe rozamiento entre el tablón y la superficie helada). La chica comienza a caminar a lo largo del tablón a una velocidad constante de 1,5m s-1 respecto al tablón. Determine la velocidad de la chica y la del tablón respecto a la superficie helada. 30. Un bloque de masa m1 = l,6 kg, que se mueve inicialmente hacia la derecha con una velocidad de 4m s-1 sobre una pista horizontal sin rozamiento, colisiona con un muelle de masa despreciable unido a un segundo bloque de masa m2=2,1 kg, que se mueve hacia la izquierda con una velocidad de 2,5 m s-1. Ambos bloques se dirigen uno hacia el otro. El muelle tiene una constante elástica de recuperación de 600 N m-1. Determine la velocidad de m2 en el instante en que m1 se mueve hacia la derecha con una velocidad de 3 m s-1, así como la distancia máxima que se comprimirá el muelle durante la colisión.

Page 62: Curso Cero Fisica

CURSO DE NIVELACIÓN: FÍSICA

56

Page 63: Curso Cero Fisica

57

6. DINÁMICA DE LA PARTÍCULA: TRABAJO Y ENERGÍA Ismael Martel Bravo El trabajo y la energía son conceptos que se manejan de forma intuitiva en nuestra vida cotidiana. Desde un punto de vista físico, el concepto de trabajo mecánico esta asociado al desplazamiento o transformaciones geométricas que experimenta un sistema mecánico por la acción de una fuerza. El trabajo y la energía están íntimamente relacionados: la energía se asocia a la capacidad que tienen los sistemas de realizar trabajo sobre sí mismos o sobre otros sistemas. La energía de un sistema puede residir en la propia configuración geométrica del sistema, en cuyo caso se asocia al concepto de energía potencial. Otras formas de energía se asocian al propio movimiento o velocidad de un sistema mecánico, y en este caso se emplea el concepto de energía cinética. En general, los sistemas mecánicos poseen energía cinética y potencial, existiendo un transvase entre formas de energía que se regula mediante los teoremas de conservación/variación de la energía mecánica. A continuación se introducen formalmente estos conceptos físicos y su interconexión. 6.1. Trabajo En la Figura 1 se muestra una partícula que se desplaza entre los puntos A y B sobre una trayectoria Γ, bajo la acción de una fuerza F. Se denomina trabajo infinitesimal dW, al producto escalar de la fuerza F y el desplazamiento infinitesimal dr.

dsFcos ds FddW t=θ=⋅= rF En la ecuación anterior, Ft es la componente tangencial de la fuerza en la dirección del movimiento. El trabajo es una magnitud escalar, y la unidad en el sistema internacional de medidas es el Julio (N m).

Γ Figura 1

Page 64: Curso Cero Fisica

CURSO DE NIVELACIÓN: FÍSICA

58

Figura 3

Para evaluar el trabajo total realizado por la fuerza F en un desplazamiento finito, entre los puntos A y B, y a lo largo de la trayectoria Γ, debemos evaluar la integral (ver Figura 1):

En general el trabajo realizado sobre una partícula depende de la fuerza que lo realiza en cada punto de la trayectoria Ft(s), de la posición inicial y final, y de la propia trayectoria Γ seguida por la partícula. Geométricamente, el trabajo puede interpretarse como el área de la superficie formada por la curva Ft(s) y el eje horizontal s (la longitud de arco recorrida sobre la trayectoria) tal y como se muestra en la Figura 2. Cuando la fuerza F(s) es constante, el trabajo se obtiene multiplicando la componente de la fuerza a lo largo de la trayectoria, por el desplazamiento s.

W = ∫Ft (s)ds = Ft s Ejemplo: Consideremos un objeto que se desplaza 7 m sobre un eje horizontal, bajo la acción de una fuerza constante F = 12 N. Obtengamos el trabajo realizado por la fuerza si el ángulo relativo entre las direcciones de la fuerza y del desplazamiento son 0º, 60º, 90º, 135º, 180º.

s Figura 2

Page 65: Curso Cero Fisica

DINÁMICA DE LA PARTÍCULA: TRABAJO Y ENERGÍA

59

Nótese que el trabajo puede ser nulo, positivo o negativo, según la orientación relativa entre la fuerza y la dirección del movimiento.

• Si la fuerza y el desplazamiento tienen el mismo sentido, el trabajo es positivo • Si la fuerza y el desplazamiento tienen sentidos contrarios, el trabajo es negativo • Si la fuerza es perpendicular al desplazamiento, el trabajo es nulo.

6.2. Potencia La potencia nos indica el trabajo que realiza un sistema por unidad de tiempo. Se define potencia instantánea al trabajo realizado por unidad de tiempo, en cada instante de tiempo:

P = dW/dt A partir de la definición de potencia instantánea podemos derivar una expresión equivalente en función de la velocidad del sistema:

P = dW/dt = dF⋅ dr/dt = F⋅ v = Ft v Este resultado indica que la potencia instantánea desarrollada por un sistema mecánico puede obtenerse del producto escalar de la componente tangencial de la fuerza Ft y la velocidad. La potencia media se obtiene de integrar la ecuación anterior a lo largo de la trayectoria del sistema, es decir:

Pm = W/∆t La potencia es una magnitud física escalar. La unidad de potencia en el S.I. se denomina vatio (J s) y se representa por la letra W. Otras unidades utilizadas, que no pertenecen al S.I., son el caballo de vapor (CV = 735 W) y el caballo de vapor inglés (HP = 746 W). El trabajo neto realizado por un sistema puede obtenerse de la potencia media a partir de la ecuación anterior:

W = Pm ∆t Para medir el consumo energético (eléctrico) en los hogares se emplea como unidad el kilowatio-hora (kWh), que es una unidad de ENERGÍA. 6.3. Teorema del trabajo y de la energía cinética Sea F la fuerza total aplicada a una partícula que se mueve a lo largo de una trayectoria C entre las posiciones A y B (Figura 1). El trabajo realizado por las fuerzas puede obtenerse de la integral:

∫∫∫∫∫ =⋅=⋅=⋅=⋅=B

A

B

A

B

A

B

A

B

A

vdvmdmddtdmdmdW vvrvra rF

Page 66: Curso Cero Fisica

CURSO DE NIVELACIÓN: FÍSICA

60

Finalmente se tiene,

CACBAB EEmvmvW −=−= 22

21

21

Dónde hemos definido la energía cinética Ec, de la forma:

2

21 mvEc =

Este resultado se conoce como TEOREMA del TRABAJO – ENERGÍA CINÉTICA. El teorema del trabajo-energía cinética indica que el trabajo de la resultante de las fuerzas que actúa sobre una partícula puede evaluarse a partir de la variación de su energía cinética. Recíprocamente, la variación en la velocidad de un sistema puede obtenerse a partir del trabajo realizado por la fuerza total que actúa sobre el sistema. Este resultado es independientemente de la trayectoria seguida por el sistema, o de la naturaleza (eléctrica, gravitatoria, fricción, elástica, etc) de las fuerzas que actúan sobre el mismo. Ejemplo: Una bala de 15g de masa y con velocidad inicial de 450 m/s atraviesa una tabla de 7 cm de espesor. Suponer que tabla opone una resistencia constante de F=1800 N. Determinar la velocidad con la que emerge la bala. Solución: El trabajo realizado por la fuerza F es -1800·0.07=-126 J La velocidad final v es:

6.4. Fuerzas conservativas y energía potencial Existe un tipo especial de fuerzas para las que el trabajo realizado al desplazar el sistema desde A hasta B es independiente de la trayectoria seguida. Las fuerzas que presentan esta característica se denominan fuerzas conservativas. Podemos citar dos propiedades especialmente relevantes de este tipo de fuerzas: 1) El trabajo realizado puede expresarse como la diferencia entre el valor inicial y final de una función que sólo depende de las coordenadas espaciales. Dicha función se denomina energía potencial Ep:

Figura 4

Page 67: Curso Cero Fisica

DINÁMICA DE LA PARTÍCULA: TRABAJO Y ENERGÍA

61

es decir:

ppBpA EEEW ∆−=−= Nótese el signo NEGATIVO delante del incremento de la energía potencial. 2) El trabajo realizado al recorrer una trayectoria cerrada en nulo.

Fuerzas conservativas: gravitatoria, electrostática, fuerza elástica (Ley de Hooke)... Las fuerzas de rozamiento o fricción no son conservativas. Ejemplo de fuerza conservativa: fuerza elástica (Ley de Hooke) En la figura se tiene un sistema formado por un muelle (azul) y una partícula (en rojo) cuya posición de reposo (F=0) corresponde a x=0. Para deformar el sistema llevamos la partícula a una posición x arbitraria. Si la fuerza que ejerce el muelle sobre la partícula es proporcional a la deformación x, y de signo contraria a ésta, la fuerza se denomina elástica. Para un sistema monodimensional (ver Figura 5) podemos escribir:

F = - k x i Este resultado se conoce como Ley de Hooke, y puede emplearse para describir aceptablemente un gran número de sistemas mecánicos elásticos. La fuerza F tiende en todo momento a llevar el sistema a la posición inicial x=0, en la que F=0 :

Para x>0, F=-k|x|

Para x<0, F=k|x| El trabajo realizado por esta fuerza sobre la partícula, cuando esta se desplaza entre los puntos xA y xB puede obtenerse fácilmente:

Figura 5

Page 68: Curso Cero Fisica

CURSO DE NIVELACIÓN: FÍSICA

62

La función energía potencial Ep correspondiente a la fuerza conservativa F es la función primitiva Ep(x):

La contante c aparece de forma natural en el proceso de integración. Nótese que la magnitud física relevante es el trabajo, que depende de la diferencia entre energías potenciales, y por lo tanto no depende de c. No obstante, podemos asignar un valor a esta constante si definimos un nivel cero de energía potencial. En el caso de fuerzas elásticas, podemos establecer el siguiente criterio: cuando la deformación es cero x=0, el valor de la energía potencial es cero, es decir Ep(x=0)=0. De este modo, la constante aditiva se anula c=0, y se tiene:

En el caso de la fuerza gravitatoria, para una partícula de masa m en la proximidad de la superficie terrestre se tiene:

F = mg siendo g es la aceleración gravitatoria. En este caso la función energía potencial toma la forma familiar:

Ep(z)= mgz + c en la que la coordenada z (positiva) representa la altura sobre la superficie terrestre. La constante c se suele ajustar eligiendo como potencial cero la superficie, Ep(0)=0, y de este modo se tiene c=0. Por tanto,

Ep(z) = mgz Ejemplo de fuerza no conservativa: la fuerza de rozamiento Consideremos un bloque que se desplaza una distancia x desde el punto inicial A al punto final B, con la acción de una fuerza de rozamiento Fr. Como la fuerza de rozamiento tiene sentido opuesto al movimiento, el trabajo será negativo y se tiene:

WAB = -Fr x

Figura 6

Page 69: Curso Cero Fisica

DINÁMICA DE LA PARTÍCULA: TRABAJO Y ENERGÍA

63

En el caso de que B hacia A, el trabajo es nuevamente negativo por que la fuerza es de signo contrario al desplazamiento

WBA = -Fr x Por tanto, el trabajo total a lo largo del camino cerrado A-B-A, WABA es distinto de cero.

WABA = -2Fr x 6.5. Conservación de la energía mecánica Consideremos una partícula sobre la que actúan fuerzas conservativas Fc, y fuerzas no conservativas Fnc. La fuerza total resultante será:

Ft = Fnc + Fc El trabajo realizado por la fuerza neta Ft puede escribirse como:

ncc

B

A

B

A

B

A

B

A

WWddd)mdW +=⋅+⋅=⋅+=⋅= ∫∫∫∫ rFrFrFF (rF nccncct

En la que hemos separado las contribuciones de las fuerzas conservativas y no conservativas del trabajo total W. Del Teorema del Trabajo – Energía Cinética, tenemos que :

CACB

B

A

EEdW −=⋅= ∫ rFt

y para el trabajo conservativo,

)EE(dW pApB

B

AC −−=⋅= ∫ rFc

Combinando las ecuaciones anteriores se tiene:

ncpBpACACB WEEEE +−=− A la vista de este resultado, podemos definir una magnitud física denominada Energía Mecánica, como Em = Ec + Ep, con lo que podemos escribir:

ncmAmB WEE =− Este resultado indica que la variación de la energía mecánica es igual al trabajo realizado por las fuerzas no conservativas. Si en nuestro sistema mecánico solamente actúan fuerzas conservativas, entonces Wnc=0 y se tiene que:

Page 70: Curso Cero Fisica

CURSO DE NIVELACIÓN: FÍSICA

64

mAmB EE = es decir, la energía mecánica se conserva. Este resultado se conoce como Principio de Conservación de la Energía Mecánica. Ejemplo: Un cuerpo de 2 kg se deja caer desde una altura de 3 m. Calcular:

1. La velocidad del cuerpo cuando está a 1 m de altura y cuando llega al suelo. 2. La energía cinética, potencial y la energía mecánica en dichas posiciones.

Tomar g = 10 m/s2. Solución:

• Posición inicial x=3 m, v=0.

Ep = 2·10·3 = 60 J, Ek = 0, EA = Ek + Ep = 60 J

• Cuando x = 1 m

Ep = 2·10·1 = 20 J, Ek = 40, EB = Ek + Ep = 60 J

• Cuando x=0 m

Ep = 2·10·0 = 0 J, Ek = 60, EC = Ek + Ep = 60 J La energía mecánica del cuerpo es constante, ya que la fuerza de la gravedad es conservativa. Por tanto, cuando la energía potencial disminuye, la energía cinética aumenta, y recíprocamente. 6.6. Problemas propuestos 1. Una persona arrastra un objeto tirando de una cuerda con una fuerza F= 50,0 N. La cuerda tiene masa despreciable y forma un ángulo de θ=30,0º con la horizontal. El sujeto consigue arrastrar el cuerpo una distancia d =3m. Calcular el trabajo realizado or la fuerza F sobre el objeto.

Figura 7

Page 71: Curso Cero Fisica

DINÁMICA DE LA PARTÍCULA: TRABAJO Y ENERGÍA

65

2. Un camión de masa m=3000 kg se carga en un buque empleando una grúa vertical. La grúa levanta el camión una altura d=2m ejerciendo un fuerza ascendente de 31 kN. Determinar: (a) el trabajo realizado por la grúa sobre el camión; (b) el trabajo realizado por la gravedad sobre el camión, (c) la velocidad del camión tras haber subido d= 2m. 3. En un tubo de televisión de acelera un electrón desde el reposo hasta una energía cinética de 2,5 keV a lo largo de una distancia d=80cm. Determinar el módulo de la fuerza que actúa sobre el electrón suponiendo que es constante y sigue la dirección del movimiento. 4. El extremo de un muelle horizontal (k= 80N/m) se estira lentamente desde Xa=0 a Xb= 4,0 cm. Determinar el trabajo realizado por la fuerza externa sobre el muelle. 5. Un motor eléctrico es capaz de elevar una carga de ladrillos de masa m= 800kg a una altura de 10m en 20 s. Determinar la potencia mínima que debe desarrollar el motor. 6. Un bloque de m1= 6kg descansa sobre una superficie horizontal con un coeficiente de rozamiento cinético 0.2 y, mediante una cuerda ligera e inextensible, se encuentra unido a otro de masa m2= 4kg que pende sobre el vacío. El bloque m2 comprime un muelle de constante elástica k=180N/m una distancia de 30cm. Determinar la velocidad de los bloques cuando el muelle se libera y el boque de m2 ha descendido 40cm. 6.7. Bibliografía 1. “Física, vol 1 y 2”. M. Alonso y E.J. Finn. Fondo Educativo Interamericano, S.A. 2. “Física, vol 1. y 2” P. A. Tipler. Ed. Reverté, S.A. 3. “Física con ordenador”, Ángel Franco García. Universidad del País Vasco, Proyecto parcialmente financiado por la CICYT (Ministerio de Educación y Cultura) en 1998. Referencia DOC96-2537.

Page 72: Curso Cero Fisica

CURSO DE NIVELACIÓN: FÍSICA

66

Page 73: Curso Cero Fisica
Page 74: Curso Cero Fisica

CURSO DE NIVELACIÓN

ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIERÍA