cuáles son las principales materias primas en la fabricación de baldosas cerámicas

2
1. ¿Cuáles son las principales materias primas en la fabricación de baldosas cerámicas? 1) Arena 2) Feldespato 3) Gres 4) Azulejos 5) Caolines Son falsas: A) 1,2 y 3 B) 2, 3,4 y 5 C) 2 y 5 D) 3 y 4 E) Todas menos 1 2. Las principales ventajas en el prensado en seco para la fabricación de baldosas cerámicas son: 1) Elevada producción con un empleo mínimo de mano de obra especializada. 2) Resultado de un tamaño de partícula medio. 3) Facilidad de secado de las piezas prensadas. 4) Mínima deformación de las piezas en las operaciones posteriores (secado y cocción). 5) Permite la obtención de aglomerados esféricos huecos de partículas Son ciertas: A) Solo 3 B) 1,3 y 4 C) 1 y 2 D) 3,4 y 5 E) 2, 3 y 5 3. En la etapa de cocción de productos cerámicos las características que depende de ella son: 1) Estabilidad dimensional 2) Resistencia mecánica 3) Resistencia al fuego 4) Facilidad de limpieza 5) Resistencia a los agentes químicos Son ciertas: A) 1, 2 y 5 B) Todas C) 3, 4 y 5 D) 1, 2 y 3 E) 3 y 5 4. En la etapa de enfriamiento para la obtención de baldosas cerámicas se pueden diferenciar tres etapas: 1) Enfriamiento a bajas temperaturas 2) Enfriamiento forzado a alta temperatura 3) Enfriamiento forzado a bajas temperaturas 4) Enfriamiento natural 5) Enfriamiento a temperaturas entre 900-1000°C Son ciertas:

Upload: yanira-rodriguez

Post on 10-Sep-2015

212 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

materias primas ceramica

TRANSCRIPT

1. Cules son las principales materias primas en la fabricacin de baldosas cermicas?1) Arena2) Feldespato3) Gres4) Azulejos5) CaolinesSon falsas:A) 1,2 y 3 B) 2, 3,4 y 5 C) 2 y 5 D) 3 y 4 E) Todas menos 12. Las principales ventajas en el prensado en seco para la fabricacin de baldosas cermicas son:1) Elevada produccin con un empleo mnimo de mano de obra especializada.2) Resultado de un tamao de partcula medio.3) Facilidad de secado de las piezas prensadas.4) Mnima deformacin de las piezas en las operaciones posteriores (secado y coccin).5) Permite la obtencin de aglomerados esfricos huecos de partculasSon ciertas:A) Solo 3 B) 1,3 y 4 C) 1 y 2 D) 3,4 y 5 E) 2, 3 y 53. En la etapa de coccin de productos cermicos las caractersticas que depende de ella son:1) Estabilidad dimensional 2) Resistencia mecnica3) Resistencia al fuego4) Facilidad de limpieza5) Resistencia a los agentes qumicosSon ciertas:A) 1, 2 y 5 B) Todas C) 3, 4 y 5 D) 1, 2 y 3 E) 3 y 54. En la etapa de enfriamiento para la obtencin de baldosas cermicas se pueden diferenciar tres etapas:1) Enfriamiento a bajas temperaturas2) Enfriamiento forzado a alta temperatura3) Enfriamiento forzado a bajas temperaturas4) Enfriamiento natural5) Enfriamiento a temperaturas entre 900-1000CSon ciertas:A) 1 y 5 B) 2, 4 y 5 C) 3, 4 y 5 D) 2, 3 y 4 E) 3 y 4 5. La adicin de agua luego que las baldosas cermicas pasan por el secado es debido a:1) Para bajar la temperatura 2) Para dar paso a la etapa de esmaltado3) Para evitar la formacin de grietas o rajaduras4) Para aumentar su humedad 5) Para evitar que la baldosa se quemeSon ciertas:A) 1, 4 y 5 B) 3, 4 y 5 C) 1 y 2 D) 2, 3 y 4 E) solo 3