cuadros sinopticos de teoria de la educacion

2
LOS SIETE SABERES DE LA EDUCACION IDENTIDAD TERRENAL ENFRENTAR INCERTIDUMBRES ENSEÑAR LA COMPRENSION ÉTICA DEL GENERO HUMANO El mundo se vuelve cada vez más un todo. Esto se constata no solamente con las Todos los peligros ahora son de características Estamos comprometidos con la humanidad planetaria, buscando solidarizar y civilizar la El resultado es que Por lo tanto Nos conducen a pensar que el mundo y en general todo el universo no obedece a un orden impecable, sino más bien a una relación antagónica en momentos Nos demuestra que lo imposible se vuelve posible y podemos presentir que las más ricas posibilidades La comunicación triunfa: el planeta esta atravesado por redes, faxes, teléfonos celulares, módems, Es por eso que el planeta necesita comprensiones mutuas en todos los sentidos, por lo tanto la educación debe Las interacciones entre individuos producen la sociedad y esta retroactúa sobre los individuos. La cultura, en sentido genérico, Mientras que la especie humana continúa su aventura bajo la amenaza de la autodestrucción, el imperativo es: salvar la Humanidad realizándola. Esto Hay hechos que La historia Hemos visto que lo inesperado llega a ser posible y se realiza, entonces es necesario que la educación desarrolle a los individuos para confiar en lo inesperado Pero también A pesar de que. La comprensión es medio y fin de la Entre los seres Sin embargo

Upload: paco-caamal-abraham

Post on 13-Jul-2016

219 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Cuadros resumidos de las teorias de la educación

TRANSCRIPT

LOS SIETE SABERES DE LA EDUCACION

ERROR E ILUSIONPRINCIPIOS DE UN CONOCIMIENTO

PERTINENTEENSEÑAR LACONDICION

HUMANAResultado de las traducciones y reconstrucciones cerebrales

La necesidad para la educación es despejar las grandes interrogantessobre nuestra posibilidad de conocer. Practicar estas interrogacionesse constituye en oxígeno para cualquier empresa del conocimiento.

Para evitar estos errores de debe de crear incertidumbre en el conocimiento, esto es un desintoxicante

El conocimiento en forma de palabra, de idea, de teoría, es el resultado de una traducción y reconstrucción mediada por el lenguaje y el pensamiento; por ende conoce el riesgo del error.

El conocimiento de las informaciones o elementos aislados es insuficiente. Hay que ubicar las informaciones y los elementos en su contexto para que adquieran un sentido, un ejemplo es la palabra amor, pues cambia de sentido en un contexto religioso o en uno profano.

Son 4 y el primero es:Lo global: es más que el contexto, es el conjunto de partes ligadas de forma organizacional, o sea la sociedad es un todo organizado del cual formamos parte nosotros.En definitiva hay que recomponer el todo para conocer sus partes.

Lo multidimensional: Las unidades de conocimiento, son como el ser humano o la sociedad, son multidimensionales; el ser humano es a la vez biológico, psíquico, social, afectivo, racional. La sociedad se comporta en dimensiones históricas, económicas, sociológicas y religiosas.

Lo complejo: esta palabra viene del término complexus que significa que esta tejido junto, en definitiva existe complejidad cuando son inseparables los elementos distintos que componen un todo, y que existe un tejido interdependiente. Por esto la complejidad es la unión entre la unidad y la multiplicidad. Por lo tanto el ser humano debe desarrollar una inteligencia general capaz de enfrentar de manera multidimensional, a lo complejo, al contexto de una concepción global.

Somos resultado del cosmos, de la naturaleza, de la vida, pero debido a nuestra humanidad, nuestra cultura, nuestra mente y nuestra conciencia; nos hemos vuelto extraños en este cosmos que nos es secretamente íntimo. Nuestro pensamiento y nuestra conciencia consideran al universo como parte de nosotros mismos, por eso llevamos en el seño de nuestra singularidad, no solamente toda la humanidad, toda la vida, sino también casi todo el cosmos.

La educación debería mostrar e ilustrar el destino con las múltiples facetas del humano: de la especie humana, del individuo, de la sociedad, de la historia, todos estos destinos entrelazados einseparables. En síntesisPor lo tanto

Para lograr este conocimiento de la condición humana, es necesario que la educación desarrolle un énfasis en las ciencias naturales con el fin de ubicar los elementos de tipo físico anatómico y en las ciencias humanas la necesidad de brindar una explicación a la multidimensionalidad del hombre.

LOS SIETE SABERES DE LA EDUCACION

IDENTIDAD TERRENAL

ENFRENTAR INCERTIDUMBRES ENSEÑAR LA

COMPRENSION

ÉTICA DEL GENERO HUMANO

El mundo se vuelve cada vez más un todo. Esto se constata no solamente con las naciones y los pueblos, sino con los individuos.

Todos los peligros ahora son de características globales, no locales.

Estamos comprometidos con la humanidad planetaria, buscando solidarizar y civilizar la tierra, aspirando no solo al progreso sino a la supervivencia de la humanidad.

El resultado es que ahora

Por lo tanto

Nos conducen a pensar que el mundo y en general todo el universo no obedece a un orden impecable, sino más bien a una relación antagónica en momentos y complementaria en otros entre el orden, el desorden y la organización

Nos demuestra que lo imposible se vuelve posible y podemos presentir que las más ricas posibilidades humanas siguen siendo imposibles de realizar.

La comunicación triunfa: el planeta esta atravesado por redes, faxes, teléfonos celulares, módems, Internet. Y sin embargo, la incomprensión sigue siendo general.

Es por eso que el planeta necesita comprensiones mutuas en todos los sentidos, por lo tanto la educación debe desarrollar una reforma planetaria de las mentalidades.

Las interacciones entre individuos producen la sociedad y esta retroactúa sobre los individuos. La cultura, en sentido genérico, emerge de estas interacciones, las transforma y les da un valor

Mientras que la especie humana continúa su aventura bajo la amenaza de la autodestrucción, el imperativo es: salvar la Humanidad realizándola. Esto es un problema que arrastra la historia, pero se pueden buscar soluciones

Hay hechos que

La historia

Hemos visto que lo inesperado llega a ser posible y se realiza, entonces es necesario que la educación desarrolle a los individuos para confiar en lo inesperado y trabajar para lo improbable.

Pero también

A pesar de que.

La comprensión es medio y fin de la comunicación humana.

Entre los seres humanos

Sin embargo