costos hospitalarios.docx

Upload: victor-manuel-vergara-cardona

Post on 06-Jul-2018

216 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/17/2019 COSTOS HOSPITALARIOS.docx

    1/22

    Costos Hospitalarios¿Utopía o Realidad?

    1. Contabilidad de Costos2. Metodología de Costeo de los Servicios Hospitalarios, en el marco de la LC!

    ". Costos #$C%. &'entes de los Costos(. Costos Hospitalarios). roceso de *istrib'ci+n de Costos. Re-'erimientos -'e se deben considerar para mplementar 'n Modelo

    /esti+n de Costos Hospitalarios0. #lg'nos obetivos especíicos de la contabilidad de gesti+n en los Centros de

    sal'd

    Con este título quiero hacer ver lo que significa para el sector salud el concepto deCostos Hospitalarios. Existe un gran escepticismo sobre la aplicabilidad de un

    Sistema de Costos Hospitalarios entre los dirigentes de este sector, tanto por partedel personal que abarca las profesiones médico – asistenciales, como del personaladministrativo que labora en este sector, quienes, por su formacin profesional,traba!an en las "reas contables, administrativas, de recursos humanos # otrasactividades de car"cter administrativo. $ui%"s este escepticismo provenga deldesconocimiento sobre la materia, o de la comple!idad de dise&ar e implementar unsistema de Costos Hospitalarios, o de no valorar la significacin que representa elconocer el costo de los servicios que prestan las instituciones de salud # cmogestionarlos para lograr una disminucin de los mismos, o qui%"s sea el hecho de notener conocimiento o experiencia sobre el mane!o de estos sistemas en otrasinstituciones de salud, o quién sabe que otro factor pueda existir.'"s all" de las creencias que tengan lugar en la mente de los empresarios de lasalud, la actual situacin, tanto econmica como operativa, por la que est"natravesando las instituciones de salud privada en (ene%uela, en donde se ciernesobre ellas una situacin difícil ante la aplicacin de la reciente aplicacin de la)e# de Costos # *recios +ustos )C*+-, las obliga a tomar decisiones al respecto.uestro ob!etivo, en este traba!o, es demostrar que si es factible el desarrollo eimplementacin de un Sistema de Costos Hospitalarios en una institucin de saludprivada. /ntes de desarrollar el tema que nos ata&e, es necesario conocer diferentesconceptos que en materia de costos es necesario mane!ar, a continuacin expongo

    algunos conceptos generales que debemos conocer para una me!or comprensin dela problem"tica planteada0Costos3 )os costos de produccin también llamados costos de operacin o costos delservicio- lo constitu#en el valor monetario de la sumatoria de los recursos aplicados oconsumidos en la produccin de un bien o servicio.4beto del Costo3 )o constitu#e el producto o servicio final que satisface lanecesidad del cliente # por el cual est" éste acude a una institucin # est" dispuestoa pagar. o lo constitu#en los productos intermedios o actividades intermediasrequeridas para la fabricacin de un bien o la prestacin del servicio definitivo. Estosprocesos intermedios formar"n parte del costo asignados a los 1b!etos de Costo E!. /dmisin, lavandería, servicio de camareras entre otros.

    Rec'rsos3 Consideremos las siguientes definiciones del término recursos0

    *ara ver traba!os similares o recibir informacin semanal sobre nuevas publicaciones, visite 222.monografias.com3

  • 8/17/2019 COSTOS HOSPITALARIOS.docx

    2/22

    1. Conjunto de personas, bienes materiales, financieros y técnicos con que cuenta y utiliza una dependencia, entidad, u organización para alcanzar sus objetivos y  producir los bienes o servicios que son de su competencia.http:!!!.definicion.orgrecursos

    ". #edio de cualquier clase que, en caso de necesidad, sirve para conseguir lo que

    se pretende.$. Conjunto de elementos disponibles para resolver una necesidad o llevar a cabo

    una empresa. %ecursos naturales, hidr&ulicos, forestales, económicos, humanos.'%eal (cademia )spa*ola+

    . )n econom-a, se llama recursos a aquellos factores que combinados son capacesde generar valor en la producción de bienes y servicios.http:!!!.definicionabc.comeconomiarecursos.php

    )os recursos est"n constituidos por todos los insumos equipos, edificaciones,materiales, sistemas, personal, servicios # otros elementos- necesarios para laproduccin de un bien o servicio # los mismos deber"n estar clasificados #cuantificados en el Estado de 4esultados que se obtiene a través de la Contabilidad

    5eneral. Esta informacin sirve de base para el c"lculo de los costos de los bienes #servicios de las empresas de salud # de cualquiera otra.Clasiicaci+n de los Costos.  /unque existen muchas formas de clasificar a loscostos, para los efectos de este traba!o vamos a considerar la siguiente0

    a. Costos 6irectosb. Costos 7ndirectos

      Costos *irectos3 lo constitu#en todos aquellos recursos consumidos directamenteen la produccin de un bien o servicio, # por consiguiente, se pueden asignar ob!etivamente # con relativa facilidad entre los distintos productos o servicios queproduce la empresa. )os Costos 6irectos est"n constituidos por0

    • 'ateriales 6irectos0 E!. 4eactivos # otros materiales.• 'ano de 1bra 6irecta0 E!. 4emuneraciones # gastos del personal que

    labora directamente en la prestacin de un servicio o fabricacin alg8nbien E!. personal adscrito a hospitali%acin, 9C7, quirfano, etc.-.

    Costos ndirectos3  lo constitu#en aquellos recursos que, si bien es cierto que sonconsumidos en la produccin de bienes o servicios, los mismos, por la forma en queson consumidos, no se pueden asignar ob!etivamente a los distintos 1b!etos deCostos que se prestan en una institucin de salud Servicios finales- #, por consiguiente, se requiere aplicar alguna lgica para ser distribuidos entre los diversos1b!etos de Costo.E!emplos de ellos son0

    • 5asto de 6epreciacin de Edificios # equipos.• 5astos de /dministracin.• 5astos de 'antenimiento.• 5astos de )impie%a.• Servicios p8blicos.• Costos asignados directamente a departamentos secundarios o de apo#o.

    )os Costos 7ndirectos, por sus características propias, requieren de procedimientosadicionales para lograr una adecuada distribucin, de modo que afecten de maneraproporcional los productos o servicios que los consumen sin sobrecostear o subcostear ning8n otro bien o servicio, para de esta manera, con los costos apropiados por unidad se

    *ara ver traba!os similares o recibir informacin semanal sobre nuevas publicaciones, visite 222.monografias.com:

  • 8/17/2019 COSTOS HOSPITALARIOS.docx

    3/22

    a#ude a la gerencia a tomar las respectivas decisiones administrativas al tener un controlsobre los mismos para evaluar la gestin empresarial.3

    El que un elemento del costo recurso- sea considerado como directo o indirecto va adepender del tipo de institucin, de la actividad que se realice, de cmo estéorgani%ada o de los sistemas de medicin # control que tenga la empresa.

    9n e!emplo de ello lo tenemos con el servicio de enfermería, el cual podemosconsiderarlo de las siguientes maneras0a. Cuando las enfermeras est"n adscritas a un servicio de hospitali%acin, # la

    tarifa que se cobra por este servicio inclu#e el costo de las enfermeras, éstasconstitu#en un costo directo al servicio de hospitali%acin.

    b. Cuando las enfermeras est"n adscritas a un servicio de hospitali%acin # existeuna tarifa directa por este servicio de enfermería, independiente del servicio dehospitali%acin, el cual se rige por otra tarifa; entonces el servicio deenfermería constitu#e un 1b!eto de Costo en si mismo.

    c. Cuando tenemos enfermeras que no est"n adscritas a un servicio específico,sino que pueden rotar entre diferentes servicios, por e!emplo0 emergencia #

    hospitali%acin; el costo de las enfermeras constitu#en un costo indirecto aestos dos servicios.

    Costos /en5ricos3  Est"n conformados por aquellos costos indirectos que sonconsumidos por toda la organi%acin o por gran parte de ella # que tienen lacondicin de que no puede medirse el consumo en que incurre cada unidad oactividad dentro de la institucin # que, por consiguiente, se requiere distribuir sucosto por medio de un 7nductor de Costo.#ctividades3 Son un con!unto de tareas que se e!ecutan en una unidad organi%ativaE!. departamento- que consumen recursos de la empresa # que son de necesariae!ecucin para satisfacer necesidades de los clientes internos # externos.

    Clasiicaci+n de las #ctividades3 Seg8n las funciones de la empresa0

    4ecursos Humanos  /dministracin 1peraciones $uirfano Hospitali%acin 9C7 Emergencia Etc.

    Seg8n su relacin con los servicios o productos0 #ctividades rimarias  – la constitu#en aquellas por las cuales los clientes o

    pacientes acuden o solicitan los servicios de la institucin # los cuales son ob!etosde ser facturados $uirfano, Hospitali%acin, 9C7, Emergencia, laboratorio,im"genes, etc.-

    #ctividades #'6iliares o de #po7o – la constitu#en aquellas actividades quesirven de apo#o directo para la prestacin o e!ecucin de las actividades primarias

    #ctividades #dministrativas – la constitu#en todas aquellas actividades que sonnecesarias para que la institucin pueda lograr sus ob!etivos, m"s sus servicios noson utili%ados directamente en la e!ecucin de las actividades primarias oauxiliares.

    nd'ctor de costo  generador de costo, impulsor de costo – cost driver-0 Es una1 Jiambalvo, James. Contabilidad Administrativa.

    *ara ver traba!os similares o recibir informacin semanal sobre nuevas publicaciones, visite 222.monografias.com

  • 8/17/2019 COSTOS HOSPITALARIOS.docx

    4/22

    unidad de medida que se utili%a para distribuir racionalmente los recursos indirectos-entre las diversas actividades que los utili%an o consumen, o actividades queconsumen otras actividades. / los efectos de la determinacin del costo total de los bienes # servicios, adem"s dela asignacin directa de los costos directos, se requiere distribuir los costos indirectos

    entre todos los bienes # servicios que presta la empresa, para lo cual es necesariodeterminar las bases de distribucin sobre la cual deber"n reali%arse. Estas bases dedistribucin de los costos indirectos deben ser seleccionados de acuerdo a la relacincausa – efecto entre el recurso consumido # la actividad desarrollada, es decir, labase de distribucin se establece de acuerdo al consumo de recursos por cadaactividad o servicio, cumpliendo siempre con el 8nico requisito de que sean criterioslgicos los que se utilicen para su distribucin que guarden relacin con lageneracin del costo que se va a distribuir-.

    =ipos de inductores0 nd'ctores  de rec'rsos3 Se utili%an para distribuir el consumo de

    recursos entre diversas actividades que se e!ecutan en la

    organi%acin. e!.0 metros cuadrados m:- , >ilovatios hora ?h-, Horasm"quina [email protected] cantidad de traba!adores por departamentos, etc.

    nd'ctores de actividades3 Se utili%an para distribuir el costo de lasactividades consumidas por otras actividades,  miden la intensidad deuso de una actividad, para obtener un producto, e!. proporcin de losservicios utili%ados por las otras unidades organi%acionales, cantidadde traba!adores por departamentos, cantidad de pedidos de clientes,etc.

    Contabilidad de Costos

    Es la rama de la contabilidad que anali%a cmo se distribu#en los costos que genera unaempresa entre0

    )os diversos productos que fabrica o los servicios que ofrece. Entre los diferentes departamentos de la empresa. Entre sus clientes.

    Con ello, se trata de obtener cu"l es el costo de producir un producto o servicio, o el costode funcionamiento de cada departamento de la organi%acin o el costo de cada cliente #ver que rentabilidad se obtiene de cada uno de ellos.)a contabilidad de costos permite0

    Conocer cu"les son los costos tipo # cuantificacin- en que incurre la empresa en

    cada fase de elaboracin de sus productos o servicios. (alorar las existencias de productos o servicios en curso, semiterminados #

    terminados. 6eterminar el grado de productividad o improductividad de una actividad o de una

    organi%acin. 1frecer informacin que permita mane!ar los costos de la institucin de acuerdo

    con estrategias # metas predefinidas, con el fin de tomar decisiones oportunas parame!orar el desempe&o a todos los niveles de la organi%acin, obtener una ma#or calidad de los bienes o servicios, me!orar los procesos, disminuir los tiempos deproduccin # por consiguiente, lograr una disminucin del costo o servicio

    prestado.

    *ara ver traba!os similares o recibir informacin semanal sobre nuevas publicaciones, visite 222.monografias.comA

  • 8/17/2019 COSTOS HOSPITALARIOS.docx

    5/22

    Metodología de Costeo de los Servicios Hospitalarios, en el marco de la LCPJ 

    Comencemos este an"lisis a partir de la )e# de Costos # *recios +ustos )C*+-,publicada # puesta en vigencia a finales del a&o pasado. En ella se establece que laestructura de los costos de los bienes # servicios art. 3B- debe estar conformadapor0

    Costos 6irectos Costos 7ndirectos 5astos 5enerales 5astos de /dministracin 5astos de 6istribucin # (entas )a utilidad

     /dicionalmente, se nos indica en ese mismo artículo que pueden ser consideradoscomo costos los elementos que/ hagan mérito para presumirse v&lidos para ladeterminación de los aspectos que conforman el precio, o el costo que lo compone0.Si consideramos los tres primeros elementos enunciados en la estructura de costos

    antes mencionada0 Costos 6irectos Costos 7ndirectos 5astos 5enerales

    *odremos apreciar que los mismos son los elementos b"sicos de una estructura decosto tradicional, es decir,Costos *irectos3 abarca a los 'ateriales 6irectos '6- # a la 'ano de 1bra 6irecta'16-Costos ndirectos3  abarca a los 'ateriales 7ndirectos '7- # a la 'ano de 1bra7ndirecta '17-/astos /enerales3 abarca una cantidad de gastos tradicionalmente incorporados enla Carga abril.Constitu#endo con!untamente con los Costos 7ndirectos los Costos 7ndirectos deabricacin C7-Costos 8radicionalesCon estos tres componentes del costo, entre 3DB # 3F

  • 8/17/2019 COSTOS HOSPITALARIOS.docx

    6/22

    de la 'ano de 1bra 6irecta '16- # los 'ateriales 6irectos '6- son los factores deproduccin predominantes # abarcaban entre el DL # el FL de los costos totales deproduccin. Ja!o este enfoque de costeo, los Costos 6irectos C6- se determinan #asignan con relativa facilidad a los productos fabricados, mientras que los Costos7ndirectos de abricacin C7-, los cuales representaban entre el :L # el 3L del

    costo total, se asignaban a los productos usando como base de medida el volumen deproduccin, horas m"quina o las horas hombres la m"s usada-.En segundo lugar, los criterios o bases de distribucin no guardaban proporcin algunacon lo realmente consumido por cada uno de los tipos de productos. M, en cierta formaesa base era arbitraria.En tercer lugar, tales procedimientos fueron v"lidos para la época, sin embargo,actualmente, cuando por el avance de la tecnología, los costos indirectos incrementan suparticipacin en el proceso de produccin

  • 8/17/2019 COSTOS HOSPITALARIOS.docx

    7/22

  • 8/17/2019 COSTOS HOSPITALARIOS.docx

    8/22

    En la determinacin de los costos de los servicios de salud; los métodos tradicionalescostos parciales-, al estar enfocados, en ma#or grado, al registro de los costosdirectos # distribuir los costos indirectos sobre bases no apropiadas, las cuales noestablecen una concordancia lgica entre el consumo del recurso # sucorrespondiente asignacin al producto o servicio final ob!eto del costo-, no son los

    m"s apropiados porque son de difícil aplicacin # producen una ma#or distorsin delcosto de esos servicios con respecto a la realidad.2if-cilmente un método tradicional de costos acierta sobre cu&l debe ser la base ofactor de distribución de los recursos m&s confiable, si parte de la premisa falsa deque los productos consumen recursos. )ste camino es falso y sus conclusiones0 $. =ales hechos nos evidencian que la metodología m"s adecuada para calcular los

    costos de los servicios prestados por los Centros de Salud es el de Costos /JC.

    Costos ABC 

    Esta metodología fue desarrollada a principio de la 8ltima década del siglo pasadopor los catedr"ticos 4obert ?aplan # 4obin Cooper de la 9niversidad de Harvard-, #la misma permite hacer los c"lculos de los costos de acuerdo a lo establecido en laestructura de costos definida en la )C*+, especialmente los costos indirectos queafectan la produccin de un bien o un servicio.a metodolog-a de Costeo 3asado en (ctividades '(ctivity 3ased Costing+ se basa en el hecho de que una empresa para producir productos o servicios necesita llevar a caboactividades, las cuales consumen recursos, por lo que primero se costean las actividadesy luego el costo de las actividades es asignado a los diferentes objetos de costo'producto, servicios, grupos de clientes y regiones, procesos, etc.+ que demandan dichasactividades4 de tal forma lograse una mucho mayor precisión en la determinación de los

    costos y de la correlativa rentabilidad0 

    .

    3 Cuervo, Joaquín. Osorio, Jair. Costeo basado en actividades – ABC. ECLOE E!C!O"E#.

    2$$%. &'(. )2

    ) Mauricio Lefcovich. /JC Costeo Jasado en /ctividades0 /porte a las nuevas empresas competitivas.

    http://www.sht.com.ar/archivo/Management/costeo.htm

    *ara ver traba!os similares o recibir informacin semanal sobre nuevas publicaciones, visite 222.monografias.comD

  • 8/17/2019 COSTOS HOSPITALARIOS.docx

    9/22

    Fuentes de los Costos

    )as fuentes de informacin para determinar los costos de los servicios hospitalariosla constitu#en el desarrollo de cuatro sistemas0

    1. Sistema de Contabilidad2. Sistema M5dico : #sistencial : #dministrativo". Sistema de Rec'rsos H'manos%. Sistema de 9stadísticas

    1. Sistema de Contabilidad.)a )C*+ en su artículo 3F nos indica cual debe ser la fuente de datos a considerar para el c"lculo de los costos mes a mes, cuando dice os costos y gastos/ no podr&n e5ceder a los registrados contablemente0.=ambién, 6ebemos considerar que el artículo 3AK, literal a, del Cdigo 1rg"nico =ributarioestablece que el contribu#ente debe llevar en forma debida y oportuna los libros y registros especiales, conforme a las normas legales  y los principios de contabilidad generalmente aceptados, referentes a actividades y operaciones que se vinculen a latributación0. /dicionalmente, la ederacin de Colegios de Contadores *8blicos de (ene%uelaestableci que 6ara la preparación de información comparable y fiable, las entidades deben

    definir los criterios de reconocimiento. . . de acuerdo con principios de contabilidad generalmente aceptados0 7 . M acord que las  V!"!#F P$M , correspondientes a los principios de contabilidad que adoptar&n las peque*as y medianas entidades,conformados por los 3oletines de (plicación '3( 8)99;

  • 8/17/2019 COSTOS HOSPITALARIOS.docx

    10/22

    [email protected]. )ntidad formalmente constituida que persiga fines de lucro, y 1@.". )mite sus )stados

  • 8/17/2019 COSTOS HOSPITALARIOS.docx

    11/22

    oportuna, adecuada, con un alto grado de confian%a en sus resultados # con ba!oscostos de procesamiento, es necesario que la organi%acin de salud cuente con unsistema inform"tico adecuado para procesar toda la informacin referente alconsumo # servicios recibidos por el paciente, # sin necesidad de transcripcionesrepetitivas en cada "rea donde recibe servicios. En donde queden registrados

    todos los procesos que se reali%an a cada paciente # de!e huella de los mismos.6e igual manera, se requiere la elaboracin de un plan de e!ecucin anual por cada "rea productiva de la institucin cantidad de horas quirfano disponible parael a&o, días cama disponibles anualmente, cantidad de pacientes por emergencia,cantidad de servicios de laboratorio por tipo de examen, cantidad de im"genes por equipo # tipo de servicio, etc.- de acuerdo a la capacidad instalada, a los efectos depoder comparar con los procesos e!ecutados mensuales # determinar lasdiferencias entre lo planificado # lo e!ecutado; determinando mensualmente cu"lesson los factores que inciden en el no cumplimiento de las metas # su cuantificacinpor dada tipo de factor.

    ". Sistema de Rec'rsos H'manos

    El sistema de 4ecursos Humanos automati%ado @manual- debe permitir clasificar atodo traba!ador de la institucin de salud por cada "rea de actividad que exista enla misma Centro de Costo- # de esta manera procesar toda erogacin que serealice a favor de los traba!adores, #a sea una erogacin directa sueldo,utilidades, prestaciones sociales # otras erogaciones directas al traba!ador- o unaerogacin indirecta guardería, uniformes, !uguetes # otros- # clasificarla por elCentro de Costo que corresponda a cada traba!ador.

    %. Sistema de 9stadísticas6eber" dise&arse un sistema de estadística que permita recoger los datos delcumplimiento mensual de los diferentes ob!etos de costo que se obtienen en loscentros cu#a actividad es facturables al cliente. Esta informacin nos ser"imprescindible para calcular los costos unitarios por cada servicio facturable uob!eto de costo, # comparar con el plan de e!ecucin anual, descrito anteriormente,para determinar el grado de cumplimiento del mismo.

    El caso es que la ma#oría de las instituciones de salud poseen estos sistemas deinformacin, m"s el caso es que los mismos, en general, entre otras, poseen lassiguientes características0

    Cada sistema es un desarrollo independiente, donde no ha# integracin de lainformacin entre ellos, # est" orientado a ob!etivos específicos, muchas veces delproveedor # no de las necesidades de informacin de la organi%acin.

    En algunos casos se han desarrollado en lengua!es de programacin distintos, o no

    son de 8ltima generacin; lo que les impide aprovechar los avances de latecnología moderna. )os sistemas no est"n integrados # por consiguiente, obliga a la retranscripcin de

    los datos cuando la informacin se pasa de un sistema a otro. 4equieren una ma#or cantidad de traba!adores para e!ecutarlos, lo cual conlleva a

    un ma#or tiempo de procesamiento, una ma#or inexactitud de los datos # una faltade informacin oportuna.

    =odo ello contribu#e a un ma#or costo de la informacin, a la toma de decisionesinadecuadas, a una menor calidad en la prestacin del servicio # por consiguiente, a unama#or improductividad de la organi%acin.

    *ara ver traba!os similares o recibir informacin semanal sobre nuevas publicaciones, visite 222.monografias.com33

  • 8/17/2019 COSTOS HOSPITALARIOS.docx

    12/22

    Costos Hospitalarios

    6ebemos tener claro que cuando hablamos de Costos Hospitalarios no estamoshablando de PCostos EstimadosQ, ni de PbaremosQ, ni de PtarifasQ.Costos 9stimados o 9stimaciones de Costo3 constitu#en una técnica que sebasa en la experiencia habida. El costo estimado indica lo que puede costar algo

    en el futuro inmediato, motivo por el cual al final del periodo se a!usta a los costosreales.Esta metodología es importante en la determinacin de costos futuros oplanificacin del costo # fi!acin de los precios de los bienes # servicios. Estametodología nos permitir" obtener la informacin necesaria que nos permita fi!ar los precios de aquellos productos o servicios que vamos a comerciali%ar.Es una técnica mu# utili%ada en aquellas empresas que, por ra%ones del mercado,tienen necesidad de licitar su producto.)a estimacin de costos tiene especial importancia en la industria de laconstruccin, donde la obtencin de un contrato est" determinado por lapresentacin de una oferta que sea me!or a la de los competidores. 6onde esnecesaria reali%ar un proceso de estimacin de los costos bastante exhaustivo parafi!ar un precio competitivo # que sea rentable.6e igual manera, es una técnica que se utili%a cuando una empresa est"estudiando lan%ar un producto al mercado0 necesita estimar a qué precio se podríavender # ser rentable, para lo cual requiere determinar cu"l sería el costo deproducir, administrar # comerciali%arlo.

    os costos estimados representan Anicamente una tentativa en la anticipación delos costos reales y est&n sujetos a rectificaciones a medida que se comparan conlos mismos. ste sistema consiste en%

      6redeterminar los costos unitarios de la producción estimando el valor de la

    materia prima directa, la mano de obra directa y los cargos indirectos que seconsideran se deben obtener en el futuro,

      Comparando posteriormente los costos estimados con los reales y ajustando

    las variaciones correspondientes0. B 

    En conclusin, los costos estimados es una técnica que permite calcular los costos deproduccin de alg8n bien o servicio en el futuro, mientras que la contabilidad de costosnos permite medir los costos en los cuales se incurrieron para producir ese bien o

    servicio. )a primera se basa en los costos futuros mientras que la segunda se basa en loscostos pasados.

    $aremos ;*einici+n

  • 8/17/2019 COSTOS HOSPITALARIOS.docx

    13/22

    Concl'si+n33. Cuando hablamos de PCostos EstimadosQ estamos hablando de &lo 'ue puede

    costar un bien o servicio producido dentro de una organi(aci)n*, m"s no delcosto real de producir ese bien o servicio, el cual estar" determinado,principalmente, por las condiciones de produccin # el uso con ma#or o menor 

    eficiencia de los recursos humanos # los materiales, # por consiguiente, el mismoser" variable en cada ocasin que se produ%ca # distinto de una organi%acin aotra.

    :. Cuando hablamos de baremos o tarifas estamos hablando del &precios de losservicios* , no del costo de producir estos servicios. En estos precios est"nincluidos los costos m"s el margen de utilidad.

    Costos Hospitalarios)os TCostos HospitalariosU constitu#en una metodología específica, dise&ada a partir delmétodo de Costos Jasados en /ctividades Costos /JC, siglas de /ctivit# Jased Costing-para determinar los costos de la prestacin de servicios de salud, # enmarcada dentro dela especialidad de la Contabilidad de Costos.

    6ebemos destacar que el problema de la determinacin de los costos en el sector saludradica, principalmente, en0

    9n ba!o consumo de costos directos por cada servicio prestado u ob!eto de costo. )a alta incidencia de los Costos 7ndirectos aplicados a la prestacin de los

    servicios. )a gran variedad # comple!idad de servicios prestados por las instituciones de

    salud.El Costeo Jasado en /ctividades es un método que nos permite asignar, adem"s de loscostos directos, los costos indirectos a los productos o servicios prestados, utili%ando paraello diferentes bases de distribucin impulsores de costo- F. 6ebemos estar conscientes

    de la importancia que tiene la distribucin de los costos indirectos, #a que por sumagnitud, una asignacin inadecuada provocar" una distorsin significativa en ladeterminacin del costo total de cada servicio u ob!eto de costo. *or consiguiente,necesitamos definir cmo se deben distribuir esos costos. *ara ello, debemos considerar que no toda institucin hospitalaria presta los mismos servicios, que cada una tiene supropia organi%acin # su propia estrategia, la cual depende de la visin que tenga ellidera%go de cada una de ellas. 6e esta manera, las distribuciones que se realicenadecuadamente en una institucin podrían no ser adecuadas para otra. *or consiguiente,es necesario estudiar cada organi%acin de salud para definir la forma como se van aaplicar los costos indirectos a los servicios facturables u ob!etos del Costo.

    Proceso de +istribuci)n de Costos

    El proceso de distribucin de Costos tiene cuatro etapas03. 7dentificar los 1b!etos del Costos servicios # bienes facturables-:. 7dentificar los costos directos al 1b!eto del Costo

  • 8/17/2019 COSTOS HOSPITALARIOS.docx

    14/22

    K. Seleccionar las bases de distribucin de costos que relacionen los grupos decostos con los ob!etos del costo 7nductores de Costo-

    O. 6istribucin de los costos agrupados en los Centros de /ctividades a los1b!etos del Costo o servicios facturables, sobre la base de 7nductores de /ctividad.

    1. dentiicar los 4betos del CostosEl 1b!eto del Costo es el servicio específico por el cual el paciente acude a un Centrode Salud. Este servicio ser" prestado, principal # visiblemente, a través de lasactividades que se reali%an en los Centros de Costos *rimarios.9n paciente acude a un centro de salud en la b8squeda de recibir serviciosespecíficos para tratar alguna dolencia o enfermedad.

    *or consiguiente, ser"n Centros de Costos *rimarios # 1b!etos del Costo, entre otros0  Servicios3

    S9R=C4 ;Centro de Costo rimario< 4$!984 *9L C4S84

    Emergencia.   Servicio de Emergencia. $uirfano   Hora $uirfano )aboratorio   Costo por tipo de examen Hospitali%acin   6ía cama 7m"genes 4a#os V, =omografía, Ecos,

    4esonancia-  Costo por imagen o grupo de im"genes

    utricin # 6ietética   Costo por cada comida Equipo 'édico   Costo uso del Equipo 'édico

     rod'ctos3 'aterial 'édico $uir8rgico 'edicamentos ?it de admisin

    Como #a lo mencionamos con anterioridad, el producto o servicio 1b!eto del Costo loconstituye el producto o servicio final que se le presta al paciente, por el cual acude ala institución de salud, que satisface su necesidad espec-fica de salud y est&dispuesto a pagar. 9o lo constituyen los recursos o servicios intermedios requeridos por la organización para lograr el producto o servicio0. Son aquellos bienes # serviciosque, a su ve%, ser"n facturados # representan los ingresos de la institucin. En estesentido, debemos saber distinguir que es un 1b!eto del Costo # que no lo es.

     / tales efectos, debemos considerar que existen servicios intermedios que sonnecesarios e!ecutarlos para la prestacin del servicio final u 1b!eto del Costo/dministracin, /dmisin, entre otros-, # los mismos requieren el consumo de losrecursos necesarios, por parte de la organi%acin, para la prestacin del servicio quesatisface la necesidad del cliente 1b!eto del Costo o Servicio acturable- m"s, nodeben ser considerados como 1b!etos de Costos sino como costos incurridos por lainstitucin para poder prestar los servicios finales, # por consiguiente, deben ser aplicados a estos 8ltimos.=al es el caso de los Eastos de (dmisión, Eastos (dministrativos, 2erechos deFuirófano u otros por el estilo; los cuales son, com8nmente, incorporados comoconceptos de ingresos en las facturas que las instituciones de salud hacen a sus

    pacientes.

    *ara ver traba!os similares o recibir informacin semanal sobre nuevas publicaciones, visite 222.monografias.com3A

  • 8/17/2019 COSTOS HOSPITALARIOS.docx

    15/22

    Consideremos por un momento, qué pensaríamos nosotros mismos si noshospedamos durante K días en un hotel cu#a tarifa diaria sea de Js. 3., # que alfinal de la estadía, cuando estemos liquidando la cuenta, el hotel nos facturara0

    Cinco días de ocupacin hotelera K x 3. W Js. K.'"s0 5astos de /dmisin Js. 3

    =otal Js. K.3)o m"s seguro es que no estaríamos dispuestos a pagar ese Easto de (dmisión0 , noporque no se ha#a reali%ado, sino porque es un costo en el cual tiene que incurrir eloperador hotelero para poder prestar el servicio correspondiente, # cu#o costo #a seest" cobrando dentro de la tarifa del hotel. *ues, es el mismo caso en el serviciohospitalario prestado por una institucin de salud0 dentro de las tarifas de los diversosservicios hospitalarios #a debe estar contemplado el costo del consumo de recursosincurridos en la actividad de (dmisión0.7maginemos otro caso, $ue al final de una deliciosa cena en un restaurant, noscobren, adicional al consumo de los alimentos # las bebidas, Eastos (dministrativos0 o el 2erecho de entrar o hacer uso del local0 . *or supuesto que existen costos de

    administracin o de limpie%a u operatividad del local, m"s esos costos, igualmente, #adeben estar contemplados dentro de los precios cobrados por la prestacin delservicio.

    2. dentiicar los Costos *irectos al 4beto del Costo)o constitu#en aquellos costos que0

    a. J"sicamente, se aplican a los materiales o servicios que se suministrar"ndurante el proceso de prestacin del servicio de salud, que pueden ser perfectamente identificables # que se pueden separar de la e!ecucin delpropio servicio. Es el caso de los medicamentos, material médico quir8rgico,>it de admisin # otros bienes que recibe el paciente directamente # cu#ocosto #a se tiene definido desde el mismo momento de su adquisicin # queser"n ob!etos de facturacin individual.

    b. El costo de la mano de obra que est" asignada a las unidades de traba!odepartamentos- que prestan el servicio final al paciente0 Hospitali%acin,Emergencia, 9C7, $uirfano # otros.

    c. )a depreciacin de los equipos que est"n asignados a las unidades detraba!o departamentos- que prestan el servicio final al paciente0Hospitali%acin, Emergencia, 9C7, $uirfano # otros.

    ". #gr'par las actividades por Centros de Costos o #ctividadesEn la prestacin de los servicios de salud es necesario agrupar una serie deactividades de una misma naturale%a o de naturale%a similar, en una unidad operativa

    o departamento. Estos departamentos est"n ubicados dentro de una estructuraorgani%acional, la cual obedece a una lgica o estrategia organi%acional. Estasunidades operativas se constitu#en en centros de costos0 o centros de actividades0  #de acuerdo a la propia organi%acin, los costos acumulados en ellas se debendistribuir totalmente hacia otros centros de costos o hacia los ob!etos del costo.6entro de esos departamentos o Pcentros de costosQ pudiera darse el caso que seorganicen grupos de actividades similares u homogéneas, cu#os costos pudierandistribuirse sobre diferentes bases de distribucin, independientes unas de las otras.Es el caso del 4ecursos Humanos, en donde pudiera identificarse varios grupos deactividades, dependiendo de su organi%acin, por e!emplo0 4eclutamiento # Seleccinde *ersonal, /dministracin de *ersonal, 6escripcin # Clasificacin de Cargos,

    Capacitacin # Jienestar Social; el caso es el siguiente0 los costos incurridos en estas

    *ara ver traba!os similares o recibir informacin semanal sobre nuevas publicaciones, visite 222.monografias.com3K

  • 8/17/2019 COSTOS HOSPITALARIOS.docx

    16/22

    unidades pudieras distribuirse en forma separada # ba!o criterios distintos hacia otrosdepartamentos o actividades de acuerdo a su relacin específica de causa G efecto0 .6ebemos considerar que (lgunas compa*-as/ incluyen todos gastos de fabricación'electricidad, computación, costo de manejo de materiales, etc.+ en un solo grupo decostos. >in embargo, las distribuciones de un grupo grande donde hay costos

    relacionados con grupos muy diferentes no es probable que suministren unainformación Atil0 1@ ,  por consiguiente, es conveniente conformar grupos de costoscu#as actividades sean similares u homogéneas. En el sector salud, he visto diversoscasos en donde las labores de vigilancia, #a sean llevadas a cabo por personalperteneciente a la organi%acin o un servicio contratado externo outsoursing- est"nadscritas a la 5erencia de 4ecursos Humanos; tal situacin es incongruente desdelos puntos de vistas organi%ativo # de gestin de los costos.6esde el punto organi%ativo, qué competencias tiene 4ecursos Humanos paraplanificar, dirigir, coordinar # controlar la labor de vigilancia de la institucinI Cuandohe preguntado sobre esta situacin los 5erente de 4ecursos Humanos, se hanlimitado a responderme que solamente supervisa la asistencia del personal de

    vigilancia # la gestin est" a cargo de un !efe o supervisor que reali%a el resto de lalabor, #a que, por un lado, no tiene conocimientos sobre cmo llevar a cabo esagestin # por otro lado, lo m"s importante para ese funcionario es la gestin de losrecursos humanos.M desde el punto de vista de costos, qué actividades homogéneas o similares see!ecutan entre una actividad # la otraI *or lo que podemos apreciar, en estacircunstancia organi%ativa, lo m"s probable es que se produ%ca una distorsin de loscostos al momento de su cmputo # distribucin.

    %. Clasiicar los Centros de CostosEn las empresas que prestan servicios de salud, los centros de actividades o decostos deben clasificarse o agruparse obedeciendo, por lo menos en0a. Centros de Costos /en5ricos

    6entro de esta calificacin se constituir"n sendos centros de costos donde seregistrar"n aquellos gastos o costos originados por servicios que tienden a ser utili%ados por toda o casi toda la organi%acin, por e!emplo0 electricidad, teléfono,internet, vigilancia, mantenimiento general externo-, reparaciones generalesexterno-, depreciacin de edificaciones, alquiler de edificio o locales, segurossobre el edificio, seguros sobre los activos, depreciacin de mobiliario # equipos,depreciacin de vehículos, alquiler de vehículos # otros de comportamiento similar.

    b. Centros de Costos #dministrativosJa!o esta calificacin estaremos clasificando a todos los centros de costos cu#as

    actividades sean de car"cter administrativo # que no se encuentren vinculados conla prestacin directa o indirecta del servicio médico – asistencial. E!emplo de ellosson los siguientes centros de actividades0 +unta 6irectiva, 4ecursos Humanos, /dministracin, Cobran%as, Contabilidad, inan%as, 6epartamento )egal,Computacin, 4elaciones *8blicas, /sesoría )egal # otros similares.

    c. Centros de Costos de #po7o o #'6iliares.6esde el punto de vista de costos, cuando nos referimos a centros de actividades ode costos de /po#o o /uxiliares, nos referimos a aquellas unidades cu#asactividades est"n indirectamente relacionadas con la prestacin del servicio final dela institucin u 1b!eto del Costo, # son servicios que no son ob!eto de facturacin oingresos. Salvo excepciones, como es el caso de la unidad de esterili%acin, la cual

    1$ Jiambalvo, James. Contabilidad Administrativa. Ed. Limusa. 2$$5. &'(. 1*5*ara ver traba!os similares o recibir informacin semanal sobre nuevas publicaciones, visite 222.monografias.com3O

  • 8/17/2019 COSTOS HOSPITALARIOS.docx

    17/22

    puede prestar un servicio de apo#o interno o producir un servicio a otrasinstituciones, # en este caso se estaría generando ingresos a la empresa.Como e!emplo de Centros de Costo de /po#o o /uxiliares tenemos0 /dmisin,)encería, Camareras, )avandería, entre otros.El caso de Enfermería, de acuerdo a la estrategia organi%ativa de la institucin,

    este centro de costo podría ser considerado de diferentes formas0 Centro de Costo de /po#o0 orma parte de los recursos consumidos por 

    centros de costo primarios, E!. hospitali%acin, 9C7, quirfano, retén,emergencia u otros.

    Centro de Costo *rimario # por consiguiente es ob!eto de facturacin ba!o elconcepto de Servicio de Enfermería.

    orma parte de un Centro *rimario o acturable.d. Centros de Costos rimarios o &act'rables

    Ja!o esta agrupacin vamos a clasificar todos los Centros de Costo cu#osservicios ser"n facturados a través de los 1b!etos del Costo ver numeral 3-

    (. Seleccionar las bases de distrib'ci+n de costos -'e relacionen los gr'pos decostos con los obetos del costo ;nd'ctores de Costo<En el método de Costos /JC, el criterio de distribucin de costos indirectos, est"basado en que en el siguiente orden0a. *rimero0 se distribu#en los Costos 5enéricos hacia todos los otros centros de

     /ctividad o de Costo de acuerdo a los inductores seleccionados de acuerdo a lanaturale%a del costo # la relacin causa – efecto que tenga lugar. )o inductoresseleccionados ser"n denominados >nd'ctores de Costos.

    b. Segundo0 Se determinan los centros de actividad que tienen procesos deinteraccin recíproca #, por consiguiente, el costo de cada uno de ellos est"influenciado por las actividades que se e!ecutan en otros Centros de /ctividades.

    c. Se reali%a una distribucin de los costos entre los centros de /ctividad que tienenesa interaccin recíproca por medio de la metodología de las distribucionesproporcionales de los costos o del método matricial.

    d. =ercero0 Se distribu#en los costos de los Centros de /ctividad /dministrativoshacia los otros centros de /ctividad0 /uxiliares # *rimarios, utili%ando 7nductoresde /ctividad adecuados a las relaciones entre ellos.

    Es decir, existen dos procedimientos para distribuir los costos indirectos, primero, ladistribucin de los recursos agrupados en los Centros de Costo 5enéricos hacia lasactividades e!ecutadas en los Centros de Costos /dministrativos, de /po#o #*rimarios, a través de 7nductores de Costo; # luego, en segundo término, ladistribucin de los costos incurridos por las actividades llevadas a cabo en estos

    centros de costo entre sí, a través de 7nductores de /ctividades. / la primeradistribucin la llamaremos 6istribucin *rimaria, mientras que a la segunda6istribucin Secundaria. /hora bien, para reali%ar el proceso de distribucin de costos indirectos, primerodebemos definir cu"les son las bases que vamos a utili%ar para reali%ar esadistribucin. o ideal es que la base de distribución elegida relacione los costos conlos objetos que son causa de los costos en los que se va a incurrir. )n este caso, ladistribución se basa en una relaci)n de causa e-ecto..0 .Cuando estemos en presencia de definir las bases de distribucin de los Costos5enéricos, las llamaremos 7nductores de Costos Cost 6river, del inglés-, mientrasque a las bases de distribucin de los costos agrupados en los Centros de /ctividad

    11 Jiambalvo, James. Contabilidad Administrativa. Ed. Limusa. 2$$5. &'(. 1+$*ara ver traba!os similares o recibir informacin semanal sobre nuevas publicaciones, visite 222.monografias.com3B

  • 8/17/2019 COSTOS HOSPITALARIOS.docx

    18/22

    /dministrativos # /uxiliares o de /po#o- las llamaremos 7nductores de /ctividadesCost /ctivit#, del inglés-.)a escogencia de un 7nductor de Costo constitu#e una labor delicada # deberíareali%arse por un equipo de personas conocedoras sobre la organi%acin #funcionamiento de la insitutucin, e incluso obtener la asesoría del personal técnico

    del "rea, seg8n el caso. 6e acuerdo a la estructura de la organi%acin # al nivel detecnología incorporada a ella, podrían existir uno o varios 7nductores de Costo que sepodrían aplicar para la distribucin de alg8n recurso o actividad específica, sinembargo se deber" decidir sobre la seleccin del 7nductor m"s adecuado en cadacaso.)a seleccin de inductores de costos # de actividades deber" revisarseperidicamente, no menor a un a&o, porque las condiciones organi%acionales otecnolgicas podrían haber variado en ese tiempo # existir inductores m"s apropiadospara reali%ar una me!or distribucin de los costos indirectos.

    ). *istrib'ci+n de los Costos)a 6istribucin de los costos indirectos es el proceso final del coste de los servicios

    hospitalarios. El mismo se produce de la siguiente manera0a. *istrib'ci+n rimaria

    )a distribucin primaria de los costos indirectos se produce en dos fases0 )a primera de ellas consiste en la asignacin de todos aquellos recursos

    que se pueden identificar como directamente consumidos por todoscentros de actividad de la organi%acin gastos de personal, depreciacinde equipos, mantenimiento # reparacin de equipos, consumo dematerial de oficina # papelería, entre otros-.

    )a segunda consiste en la distribucin de los Costos 5enéricos entretodas las unidades o centros de actividad consumidoras de esos

    recursos, sobre la base de los 7nductores de Costos #a seleccionadospara cada uno de ellos Electricidad, teléfono, depreciacin deedificaciones, mantenimiento # reparacin de la edificacin, ascensores #otros equipos, gastos de limpie%a general, mantenimiento # reparacinde equipos médicos, entre otros-

    b. *istrib'ci+n Sec'ndariaEsta distribucin se reali%a en varias fases # de acuerdo al 7nductor de /ctividadpreviamente seleccionado, a saber0

    6istribucin de los costos entre aquellas unidades que tienen procesosque interact8an recíprocamente.

    6istribucin de los costos agrupados por los centros de actividad

     /dministrativos hacia los centros de actividad /uxiliares o de /po#o #*rimarios. 6istribucin de los costos agrupados por los centros de actividad

     /uxiliares hacia los centros de actividad o de costos *rimarios. 6istribucin de los costos agrupados por los centros de actividad o de

    costos *rimarios hacia los 1b!etos del Costo, de acuerdo a losvol8menes de estos.

    *ara ver traba!os similares o recibir informacin semanal sobre nuevas publicaciones, visite 222.monografias.com3D

  • 8/17/2019 COSTOS HOSPITALARIOS.docx

    19/22

    /e'uerimientos 'ue se deben considerar para #mplementar un Modelo 0esti)n de

    Costos Hospitalarios

    3. )a existencia de un Sistema de 7nformacin o con!unto de Sistemas que abarque0a. *rocesamiento de la informacin que se origine a partir de las "reas médico

     – asistenciales N administrativas hospitali%acin, quirfano, farmacia,emergencia, compras, # otros-.

    b. Estadísticas de las actividades médico asistenciales sobre la base de laClasificacin Estadística 7nternacional de Enfermedades # *roblemas4elacionados con la Salud C7EN3-.

    c. 9n sistema de nmina que nos permita agrupar los gastos de personal por centros de costos.

    d. 9n Sistema de Contabilidad que07. Contenga *rocedimientos de contabilidad apropiados para una

    gesti+n de Costos.77. *ermita integrar la informacin proveniente de nmina #

    administracin de forma adecuada.777. Contenga el desarrollo de centros de costos.

    7(. Exista un plan de cuentas contables apropiado para procesar lainformacin con fines de costos.

    *ara ver traba!os similares o recibir informacin semanal sobre nuevas publicaciones, visite 222.monografias.com3F

  • 8/17/2019 COSTOS HOSPITALARIOS.docx

    20/22

    :. Contar con una herramienta Soft2are- que cuente con la 'etodología de CostosJasados en /ctividades.

  • 8/17/2019 COSTOS HOSPITALARIOS.docx

    21/22

    las "reas de actividad médico asistenciales como las administrativas. 6ebemos estar conscientes que toda actividad inefica% genera un incremento del costo # una disminucinde la calidad. *or consiguiente, no podremos me!orar la calidad de los servicios nidisminuir sus costos si no administramos adecuadamente las actividades requeridas parareali%ar los procesos.

    )l enfoque por procesos genera una nueva cultura organizacional y de gestión orientadaa la racionalización de recursos, en el cual las actividades constituyen la esencia de los procesos. / as actividades constituyen la base de gestión m&s coherente con unafilosof-a de mejoramiento continuo0 1.)os servicios de salud se ven sometidos a importantes presiones, producto de loselevados costos de los insumos, los altos costos financieros, la excesiva osobresaturacin burocr"tica producto, principalmente del desarrollo de estructurasorgani%acionales no apropiadas # a la carencia de sistemas de informacin integrados, alo cual debe agregarse los problemas de pagos por parte de las empresas aseguradoras #del Estado, # sumado a todo ello est" la necesidad imperiosa de prestar cada díama#ores # me!ores servicios.

     /sí pues, dentro de este entorno, # en la b8squeda de adecuados niveles de rentabilidad,solvencia # liquide%, se hace imperiosa la b8squeda de herramientas o metodologías quepermita no slo una correcta evaluacin, sino adem"s la obtencin de resultadosconcretos.a reducción de costes es un importante objetivo de gestión. 6ero la mejora en materiade costes por si sola puede no ser suficiente. os clientes quieren no sólo precios y costes m&s bajos4 también valoran much-simo la calidad, el servicio y el plazo de entrega,)n consecuencia, los empleados han de tener información tanto sobre las consecuenciasde los costes de sus actividades como de la calidad y tiempo de ciclo de los procesos quese encuentran bajo su control0 17 .)a /dministracin Jasada en /ctividades es un proceso que surge como una opcin quecoad#uva a que las instituciones logren sus propsitos estratégicos, con!untamente conotras filosofías # técnicas como el Jalanced Sorecard o Cuadro de 'ando 7ntegral, los7ndicadores de 5estin no inancieros, el 'e!oramiento Continuo, 5erencia Estratégica,Capital humano, entre otras.)a /dministracin Jasada en /ctividades es un proceso de me!ora institucional continua,a través del an"lisis de las actividades que se e!ecutan en una institucin, con el ob!eto dedisminuir los costos, ser m"s eficiente, desarrollar venta!as competitivas, lograr una ma#or satisfaccin del cliente # una ma#or rentabilidad.

     /utor0Lic. =íctor Man'el =ergara CardonavvergaracXunicartagena.edu.co

    1) Cuervo, Joaquín. Osorio, Jair. Costeo basado en actividades – ABC. ECLOE

    E!C!O"E#. 2$$%. &'(. 211 9 212

    1* :alan, ;obert. Cooer, ;obin. CO#EC

  • 8/17/2019 COSTOS HOSPITALARIOS.docx

    22/22

    Contador p8blico N /dministrador de Servicios de Salud, Especialista en 5estin deCalidad # /uditoria en Salud, Especialista en *edagogía para la educacin superior,virtual # a distancia, 'agister en /dministracin de Empresas con Especialidad en5estin 7ntegrada de calidad /mbiental e 7ndustrial, 6octorante en /dministracin #Contabilidad con especialidad en Calidad. 6iplomado en 5erencia social # Estratégica,

    6iplomado en P*edagogía b"sica para orientar la formacin profesional integral por Competencias, 6iplomado en P5estin en Salud # Seguridad )aboralQ, 6iplomado0P5estin EmpresarialQ. Con amplia experiencia en la formacin 9niversitaria *resencial a6istancia # (irtual. Conferencista a ivel acional en "reas; Econmicas, /dministrativas# de Servicios. 6esde el sector privado asesor en sistemas de gestin de calidad,auditorias, contables, financieras, administrativas # Salud )aboral. 5erente de empresasprivadas, 4evisor fiscal # /uditor de calidad # contable de varias empresas, 4ector de7nstituciones de Educacin. /ctualmente se desempe&a como 6ocente 9niversitario de*reNgrado # *ostgrado, 7nstructor Sena # Consultor en procesos de CertificacinHabilitacin # /creditacin en Calidad.

    *ara ver traba!os similares o recibir informacin semanal sobre nuevas publicaciones, visite 222.monografias.com::