contactoudel noviembre 2010

18
1 conTACTO Noviembre 2010 Año 2 • Número 16 • Noviembre 2010 • Licenciatura en Mercadotecnia Poesía Eres la compañía con quien hablo de pronto, a solas. te forman las palabras que salen del silencio del tanque de sueño en que me ahogo libre hasta despertar. Tu mano metálica endurece la prisa de mi mano y conduce la pluma que traza en el papel su litoral. Tu voz, hoz de eco es el rebote de mi voz en el muro, y en tu piel de espejo me estoy mirando mirarme por mi Argos, por mí largos segundos. ro el menor ruido te ahuyen Vasconcelos Villaurrutia Novo Chávez Siqueiros Tamayo Rivera Kahlo O’Gorman Modotti Álvarez Bravo ¿Y después de la Revolución? La búsqueda

Upload: contacto-udel

Post on 30-Mar-2016

214 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

Este es nuestro reconocimiento y homenaje a todos aquellos que nos han permitido conocer nuestra historia a través de su propuesta plástica y sus palabras. Su obra sigue ahí.

TRANSCRIPT

X

1 conTACTO Noviembre 2010

Año 2 • Número 16 • Noviembre 2010 • Licenciatura en Mercadotecnia

Poesía

Eres la compañía con quien hablo

de pronto, a solas.

te forman las palabras

que salen del silencio

y del tanque de sueño en que me ahogo

libre hasta despertar.

Tu mano metálica

endurece la prisa de mi mano

y conduce la pluma

que traza en el papel su litoral.

Tu voz, hoz de eco

es el rebote de mi voz en el muro,

y en tu piel de espejo

me estoy mirando mirarme por mil

Argos,

por mí largos segundos.

Pero el menor ruido te ahuyenta

Vasconcelos

Villaurrutia

Novo

Chávez

Siqueiros

Tamayo

Rivera

Kahlo

O’Gorman

Modotti

Álvarez Bravo

¿Y después de la Revolución?

La búsqueda

Contenido

1 conTACTO Noviembre 2010 Universidad de Londres

Editorial¿Y después de la Revolución? La búsquedaPor: La Jefa de Edición

ArtículosVasconcelos, presente a través del tiempoPor: Miguel Ángel Noguera Martínez

El ambiente urbano y romántico de VillaurrutiaPor: Eterno aprendiz

Salvador Novo, un escritor abierto a la creación Por: Olaya

Carlos Chávez y la música mexicana en conciertoPor: Lili

El muralista que también fue un activista político: SiqueirosPor: Lily Glz

Un gran pintor mexicano, Rufino TamayoPor: Erika Guadalupe Alfaro Hernández

Mi historia con DiegoPor: Lucía Velasco

Comprender a Frida Kahlo hoyPor. J. Alejandro Regalado González

Reconociendo a Juan O’Gorman (1905-1982)Por: JezBel

Tina Modotti, una vida de películaPor: Tanish

02

03

04

06

08

10

12

14

15

16

17

18

19

20

Los ojos que fotografiaron México: Manuel y Lola Álvarez BravoPor: Chucho

SeccionesLas Visiones de la Educación

Investigación de mercados: una actividad de élitePor: Daniela Martínez

Recomendaciones

Y ahora... ¿Qué leemos?Por: Lilia Hernández

Sandias: Rufino Tamayo

2 conTACTO Noviembre 2010

Editorial

DirectorLRC. Miguel Ángel García Aranda

EditoraGabriela Jauregui

Jefa de EdiciónMIE. Lucía Velasco

Jefa de RedacciónLilia Hernández

Asesor Editor en MercadotecniaLM. Marco Vinicio Frausto Negrete

Colaboradores

Profesora: LM. Daniela Martínez Moreno

Alumnos:

Erika Guadalupe Alfaro Hernández

Chucho

Jhoana Barbera

Olaya Macario García

Miguel Ángel Noguera

Jonathan Alán Ramírez Álvarez

Iliana Ramos González

Mayra Alejandra Rosete Anaya

José Alejandro Regalado González

Tania Velázquez Flores

Diseño de logotipoCinthya Berenice López Sánchez

Corrección de estilo:Lilia Hernández

Lucía Velasco

Diseño editorialFainus Giacomo

[email protected]

¿Y después de la Revolución?

La búsqueda

Este mes de noviembre cumplimos el primer centenario del inicio de la Revolución Mexicana. Ese movimiento social que tuvo por ob-jetivo principal derrocar al dictador Díaz e instaurar la democracia en el país. A cien años del levantamiento, el tema sigue siendo analizado por especialistas y lamentablemente, para algunos, es una simple clase de historia reciente.

En Contacto UdeL no quisimos hacer un “típico” recuento de las personalidades que bajo los lemas: “Sufragio efectivo. No reelección” o “Tierra y libertad” hicieron la guerra. Este número está dedicado a algu-nos de los que después de los tiempos de guerra, decidieron emprender la búsqueda por definir el nacionalismo y la mexicanidad… después de tantos años de conflictos armados.

Por allá de los lejanos años veinte (del s. XX), una de las grandes mentes que ha tenido este país llega al Minis-terio de Educación (hoy la Secretaría de Educación Públi-ca): José Vasconcelos. Él creía que como la revolución de armas no resultó para el país, había que hacer la revolución ideológica e intelectual; así orquestó y apoyó un movimiento cultural que sienta las bases de lo que hoy entendemos por arte mexicano.

De manera conjunta o individual, la búsqueda y la creación comenzaron. El reto no era sencillo, sigue sin serlo. Después de 300 años de Colonia (mucha España), un siglo de guerras: Independen-cia y Reforma con dos imperios en medio, y 30 años de dictadura porfiriana (mucho afrancesa-miento): ¿qué era México? Escritores, pintores, fotógrafos, poetas trataron de definirlo. Mezcla de razas, legado cultural, ideales de todos los que ayuda-ron a formar esta patria y la fuerza de todo: el pueblo.

Este es nuestro reconocimiento y homenaje a todos aquellos que nos han permitido conocer nuestra historia a través de su propuesta plástica y sus palabras. Su obra sigue ahí. El resultado lo cono-cemos, se encuentra en las paredes de los inmuebles públicos, en los mu-seos, en el cine de la época de oro, en las páginas de los libros; en el culto a la herencia prehispánica, en el respeto por las otras culturas que han enriquecido a la nuestra y la arquitectura de los edificios de esta ciudad.

La Jefa de Edición

Artículo

3 conTACTO Noviembre 2010 Universidad de Londres

La educación en México vislumbró los cambios más significativos bajo la pluma y el pensamiento filosófico del personaje posrevolucionario más importante que ha dado el país: José

Vasconcelos, quien se erige no sólo como la figura más importante del movimiento intelec-tual mexicano, sino también como el precursor del pensamiento revolucionario; es sin duda el pilar donde se forja el México de las ideas vi-vas a través de la transformación política y de-mocrática, mostrando con encono y valor su lucha contra el Porfiriato, la desigualdad so-cial, y la creciente discriminación dirigida hacia la raza indígena ofrecida por la diversidad de mezclas y castas.

Fiel a sus principios entre los que destaca; “La pobreza y la ignorancia son nuestros peo-res enemigos, y a nosotros nos toca resolver el problema de la ignorancia” (discurso en la Universidad de México en junio de 1920 cuan-do tomó posesión como Rector), propuso un sistema educativo libre de todo elitismo (ya que la educación estaba dirigida a las altas esferas sociales, mismas que no permitían el desarrollo del país), basado en programas que alcanzaran a toda la población, acordes a cada región y circunstancia y que a través de ella se pudiera fortalecer el espíritu mexicano, debilitado aún por la sangrienta lucha que dejó la revolución.

Ya fuera como rector de la Universidad Na-cional Autónoma de México (del 29 de junio de 1920 al 12 de octubre de 1921), responsa-ble de la entonces recién creada Secretaria de Educación Pública (de 1921 a 1924), activista en los diferentes partidos políticos (en 1909 se adhirió al Partido Antireeleccionista y en 1910 al Maderista) o impulsor del muralismo en México, siempre dotó de vanguardismo su planteamiento filosófico y metafísico en pos

no sólo de un país, sino de toda Latinoamé-rica, por el camino de una emancipación inte-lectual y educativa que se forjó en los cimien-tos autóctonos de cada nación.

Bajo sus diversas gestiones se cuentan: promocionar la primera campaña de alfabeti-zación (documentada), construcción de escue-las y bibliotecas públicas, creación de un fo-mento cultural llamado “Misiones Culturales” (vinculaba la educación, el desarrollo social y la cultura), y creación de infraestructura para el intercambio de México con Hispanoamérica.

Ávido por culturizar al país de una identi-dad y conciencia nacional, ofrece a destaca-dos pintores como Diego Rivera, David Alfaro Siqueiros, José Clemente Orozco y Fernando Leal, los muros de los edificios públicos para que pudieran plasmar con toda libertad sus ideas nacionalistas. Aunque todas sus aporta-ciones cubren una gran diversidad de temas, sin duda su logro más importante es la crea-ción del Sistema Educativo Nacional.

Es poco pretencioso y arriesgado plasmar en unas líneas la cantidad de obras, escritos, tratados y demás que escribió José Vasconce-los, sin embargo a manera de ejemplo es im-portante señalar su “Ulises Criollo”, conside-rado como una de las obras más importantes de la literatura mexicana con gran contenido biográfico donde se muestra sincero y hones-to, y también nos permite viajar a través del México en sus diferentes etapas ocurridas en el siglo XIX, el México provincial, el revolucio-nario y el criollo.

Es importante para México como nación tener siempre presente al Vasconcelos vivo y vigente que nos reafirme nuestras ideas nacio-nalistas y nos motive a redirigir el curso de la educación manipulado por intereses particula-res que obscurecen su memoria.

Vasconcelospresente a través del tiempo

Por: Miguel Ángel Noguera Martínez

“La pobreza y la ignorancia son nuestros peores enemigos, y a nosotros nos toca resolver el problema de la ignorancia”

José Vasconcelos

4 conTACTO Noviembre 2010

X

Artículo

AVIER VILLAURRUTIA es un poeta na-cido en la Ciudad de México. Junto con Salvador Novo, José Vasconcelos y Torres

Bodet, conformó la Generación de los Poetas Contemporáneos.

Después de sentir su poesía, no sólo de leerla, les ofrezco mi per-

cepción sensorial sobre algunas de sus maravillosas obras.

Comencemos por “Cuando la tarde cierra sus ventanas remotas”; el cual ins-pira un momento donde la realidad se detiene, se agota la luz del atardecer con sus múltiples características, de una manera alegórica, haciendo alusión a las puertas del cielo; las ventanas invisi-bles en conjunto a la ceniza, al polvo y el humo que son símbolos de los ele-mentos por naturaleza urbanos se con-juntan en un clímax para dar paso a la obscuridad, en un ambiente más denso y nublado, donde los hombres se tornan suspensos. Un momento de soledad y ausencia de ruidos, el deseo los abraza colmándolos de la misma serenidad que por naturaleza se le atribuye a la noche.

Es digno recalcar el momento que enfoca Villaurrutia, el simbolismo de portal dado al atardecer, momento en el que el sol desciende y aparentemente muere, pero da paso a un momento cul-minante y misterioso como el anochecer.

En “Décimas de nuestro amor”, nos muestra un panorama muy diferente,

lleno de romanticismo y momentos tris-tes, y ¡cómo no va a serlo!, si perdió a su pareja sentimental. Un momento que a muchos llena de perplejidad, un vacío rotundo dentro de los que experimenta-mos esta cuestión del amor, expuesto en el párrafo que dice: “Esta incertidumbre oscura que sube en mi cuerpo y que deja en mi boca no sé qué desolada amar-gura; este sabor que perdura y como el recuerdo, insiste y como tu olor, persiste con su penetrante esencia, es la sola y cruel presencia tuya, desde que partis-te”. Palabras con las que Xavier Villau-rrutia demuestra que su sentir no sólo es el ambiente urbano, si no el romántico.

Algunas de sus obras con las que quiero llamar a su atención para que lo lean son: “Deseo”, “Inventar la verdad”, “Mar”, “Nocturno de amor”, “Poesía” y “Volver”; para así restablecer el vínculo con la poesía nacional. No olviden que la poesía no es sólo para hombres cursis y que viven en un mundo rosa, al contra-rio, es un espacio donde se logra cultivar el alma.

El ambiente urbano y romántico de

VillaurrutiaPor: Eterno aprendiz

Xavier Villaurrutia

5 conTACTO Noviembre 2010 Universidad de Londres

Poesía

Eres la compañía con quien hablo

de pronto, a solas. te forman las palabras que salen del silencio

y del tanque de sueño en que me ahogo

libre hasta despertar. Tu mano metálica

endurece la prisa de mi mano y conduce la pluma

que traza en el papel su litoral. Tu voz, hoz de eco

es el rebote de mi voz en el muro,

y en tu piel de espejo me estoy mirando mirarme por

mil Argos, por mí largos segundos.

Pero el menor ruido te ahuyenta y te veo salir

por la puerta del libro o por el atlas del techo, por el tablero del piso, o la página del espejo,

y me dejas sin más pulso ni voz y sin más

cara, sin máscara como un hombre

desnudo en medio de una calle de

miradas.

Deseo

Amarte con un fuego duro y frío.

Amarte sin palabras, sin pausas ni silencios.

Amarte sólo cada vez que quieras,

y sólo con la muda presencia de mis actos.

Amarte a flor de boca y mientras la mentira

no se distinga en ti de la ternura.

Amarte cuando finges toda la indiferencia

que tu abandono niega, que funde tu calor.

Amarte cada vez que tu piel y tu boca

busquen mi piel dormida y mi boca despierta.

Amarte por la soledad, si en ella me dejas.

Amarte por la ira en que mi razón enciendes.

Y, más que por el goce y el delirio,

amarte por la angustia y por la duda.

Cuando la tarde cierra sus

ventanas remotas...

Cuando la tarde cierra sus ventanas remotas,

sus puertas invisibles,para que el polvo, el humo, la

ceniza,impalpables, oscuros,

lentos como el trabajo de la muerte

en el cuerpo del niño,vayan creciendo;

cuando la tarde, al fin, ha recogido

el último destello de luz, la última nube,

el reflejo olvidado y el ruido interrumpido,

la noche surge silenciosamentede ranuras secretas,de rincones ocultos,

de bocas entreabiertas,de ojos insomnes.

La noche surge con el humo denso

del cigarrillo y de la chimenea.La noche surge envuelta en su

manto de polvo.El polvo asciende, lento.Y de un cielo impasible,

cada vez más cercano y más compacto,

llueve ceniza.

Cuando la noche de humo, de polvo y de ceniza

envuelve la ciudad, los hombres quedan

suspensos un instante,porque ha nacido en ellos, con

la noche, el deseo.

Artículo

6

Artículo

Por: Olaya

Salvador Novoun escritor abierto a la creación

Durante las décadas de los veinte y treinta, la actividad literaria-cultural de Novo es destacada. Desde su debut como poeta a los 15 años en El Universal

Ilustrado y sus subsecuentes publicaciones en Policromías, Novo demuestra una energía diferente, expresada en formas nuevas, en mi opinión fue un “todologo” que va desde historiador hasta publicista, además de ser el miembro más joven de los Contemporáneos.

Salvador Novo se distingue por innovar en el estilo de la poesía de su momento, él estaba abierto a las nuevas posibilidades de expre-sión tanto en los medios impresos, cine, radio, editoriales y sobre todo en el teatro, donde intenta estimular una comunidad literaria es-tancada. También publica ensayos y reseñas de libros en varias revistas y periódicos.

En su poesía destacan temas como la de-solación y el humorismo. Para finales de los 20 y principios de los 30, su obra aparece con más frecuencia en El Universal Ilustrado y en 1927 se encarga de la sección “Estantería-crítica bibliográfica” (hasta 1928) en Revista de revistas.

Desde 1928 a finales del 29, colabora en Excélsior con una serie de ensayos sobre la literatura y cuestiones culturales en general (incluidos en su segunda colección de ensa-yos En defensa de lo usado). Durante 1929 escribe “Consultorio” bajo el seudónimo niño Fidencio. También publicó con menos frecuen-

e irónica. La visión naciona-lista de Novo se basa en la acción independiente de ex-plorar y aprovechar todos los atributos de los individuos, sin que estos le pidan permi-so a nadie ni se limiten a ca-tegorías cerradas ni etiquetas impuestas desde el exterior.

Novo representa una nueva clase intelectual del mexicano moderno, que por múltiples circunstancias obtiene la experiencia de sus viajes y que realizó mu-chas actividades en su vida. Apoya el desarrollo a través de su literatura. Lo que más me ha sorprendido es el ser un hombre abierto, distinto, y su capacidad de observar y exponer la realidad de su país, pese a que era muy di-fícil cuestionar al gobierno, y a él mismo, ya que fue muy criticado por ser “diferente” (era homosexual), aunque parece increíble en la actua-lidad miles de periodistas siguen siendo censurados a pesar de que hoy tenemos “libertad de expresión”.

cia en revistas como Contemporáneos, (desde siempre su amor a la Ciudad de México forma una vertiente de su obra) y algunas revistas y periódicos extranjeros como El Imparcial, de Guatemala; El diario de la marina, Bohemia y Avance, en cuba; y Diario de noticias, en Brasil.

“De la personalidad en el drama” ofrece una visión de sus tempranas consideraciones de ciertos temas en obra, en particular las ten-siones entre la verdad interior de una persona y la imagen que percibe la sociedad (tema de carácter íntimo en la vida de Novo). El escritor se interesa en esta problemática no sólo den-tro de relaciones humanas sino también como tema artístico.

Novo dirige una mirada crítica sobre la vida moderna burlándose de la trivialidad de la cultura del consumo y ponen en duda la capacidad de los héroes tradicionales para re-presentar los más profundos valores en este nuevo ambiente.

En las colaboraciones al extranjero reporta las visitas de artistas e intelectuales y comenta obras y polémicas nacionales. Aquí también se ve su proyecto renovador y su rechazo del naciente nacionalismo que en el arte encuen-tra su expresión en la glorificación de la lucha armada y las artesanías “pintorescas” de los grupos indígenas, a la vez que rehúsa la mise-ria de su condición de vida.

En el arte popular mexicano Novo critica esta tendencia demostrando que este nuevo afán por las artesanías es menos un producto del orgullo nacional y más el resultado del de-seo de renovación en Europa. Narra esta situa-ción, como siempre, de una manera ingeniosa

conTACTO Noviembre 2010

Artículo

7 conTACTO Noviembre 2010

Por: Lili

Carlos Chávezy la música mexicana en concierto

8 conTACTO Noviembre 2010 Universidad de Londres

Carlos Antonio de Padua Chávez y Ramí-rez nació el 13 de junio de 1899 en Popot-la, Baja Califirnia. Cuando sólo contaba con 5 años de edad, muere su padre; su madre lo educó junto con sus 5 hermanos mayores. Durante la Revolución Mexicana, la familia Chávez se traslada a Veracruz.

La educación musical de Carlos empie-za a sus nueve años cuando tomar clases de piano con Asunción Parra. A los 11 años de edad, fue estudiante de Manuel Ponce (compositor mexicano reconocido en aquella época). Pocos años después empieza a componer, a leer y estudiar las partituras de los grandes maestros.

En 1915, se establece Carlos con su fa-milia en la Ciudad de México. Aquí escribe su primera pieza: “Sinfonía para orques-ta”, concluida en 1919. Al joven músico le gustaba crear su música. Concluye sus estudios formales, como compositor, en el Conservatorio Nacional; en 1924 publica sus primeras composiciones para piano y un año después ofrece su primer concierto ante el público.

En 1922, Chávez se casa con Otilia Ortiz y se van de gira a Europa. En París se hace amigo de Paul Dukas, compositor y criti-co francés, quién lo alienta a enfocar sus esfuerzos a la música contemporánea de México. De regreso en el país realiza una serie de conciertos de música contempo-ránea en la Escuela Nacional Preparatoria, lamentablemente no tiene éxito y decide

cambiar su residencia a la ciudad de Nue-va York, en compañía de su amigo Rufino Tamayo (dejando a su esposa e hijos en México).

En Nueva York las críticas son favora-bles y de regresó en México se convierte en Director musical de la “Orquesta Sinfó-nica Mexicana”, posteriormente llamada “Orquesta Sinfónica de México”. Gracias a su destacada labor es designado director del Conservatorio Nacional.

Sus piezas importantes son a partir de 1930: Sinfonía de Antígona (1933), Sin-fonía India (1935), Chapultepec (1935); José Vasconcelos, secretario de Educación Pública le encarga la creación de “Fuego Nuevo”, basado en la leyenda azteca.

Carlos Chávez es el único compositor mexicano reconocido oficialmente (en el sentido histórico), figura imprescindible para la historia de la música mexicana. Ganador del Premio Nacional de Ciencias y Artes en 1958. Murió el 2 de agosto de 1978 y sus restos están sepultados en la Ro-tonda de las Hombres Ilustres, en el pan-teón de Dolores en la Ciudad de México.

En el Centro Cultural Universitario de Ciudad Universitaria (UNAM), se localiza la Sala Carlos Chávez, recinto que recuerda y rinde homenaje a este músico que formó parte fundamental de la vida cultural de México. La Sala es uno de los mejores re-cintos para escuchar música de cámara, en un ambiente íntimo y cálido.

CEn Nueva York las críticas son favorables y de regresó en México se convierte en Director musical de la “Orquesta

Sinfónica Mexicana”, posteriormente llamada “Orquesta Sinfónica de México”. Gracias a su destacada labor es

designado director del Conservatorio Nacional.

http

://cr

aton

.che

z.co

m/m

usiq

ue/c

have

z/co

nduc

ting.

jpg

Carlos Chávez

Artículo

9 conTACTO Noviembre 2010

Artículo

SiqueirosEl muralista que también fue un activista políticoEl muralista que también fue un activista políticoPor: Lily Glz

“El Coronelazo, (autorretrato)”David Alfaro Siqueiros, 1945, Museo Nacional de Arte, México

A mí me tocó contarles de David Alfaro Si-queiros. Él fue un exitoso muralista mexi-cano, todos hemos podido apreciar míni-mo dos de sus obras más importantes, en dos recintos emblemáticos de la ciudad de

México: el Polyforum Cultural Siqueiros (ubicado en el complejo World Trade Center) y el mural del edificio de la Rectoría de la UNAM en Ciudad Universitaria.

Además de ser reconocido por su obra muralista, fue fundador del periódico “El Machete”, que hoy en día es distribuido por una módica cantidad dentro de los vagones del metro, en cuyas líneas siempre ha existido una fuerte crítica al Estado y a la vida políti-ca del país. Es precisamente por sus ideas políticas y su activismo que es encarcelado siete veces, una de ellas en Lecumberri (en los años 30) y exiliado otras tantas. Participó en la Revolución Mexicana (bajo el mando de Victoriano Huerta) y fue acusado de participar en el atentado a León Trotsky, ocurrido el 20 de agosto de 1940 y que costaría la vida al escritor.

La mayor parte de su vida la pasó en el exilio, apren-diendo diferentes formas de aplicar el arte, de vivirlo

y hasta de enseñarlo, modo que no fue explotado y permitido en nuestro país, debido a sus ideas contra-rias hacia el gobierno de aquel entonces. La represión siempre estuvo presente. Un dato curioso: se sabe que los murales de Ciudad Universitaria estaban planeados para ser tres, pero sólo pudo terminar uno, debido a los diferentes problemas en los que se veía envuelto constantemente.

Es considerado uno de los tres mejores muralis-tas mexicanos (Diego Rivera y José Clemente Orozco, son los otros dos). Vivió en Chile, Nueva York, Cuba y Barcelona; sus obras reflejan las diferentes formas de expresión que experimentó en cada uno de sus viajes, realimentándose de las experiencias de otros pintores con quienes convivía.

Siqueiros fue una persona que nunca abandonó sus ideales y la forma en que los defendió, aunque no fue siempre la correcta, él aceptó con las consecuencias de cada uno de sus actos.

Murió a los 74 años, víctima del cáncer. Sus restos descansan en la Rotonda de los Hombres Ilustres, en el Panteón de Dolores.

http

://w

ww

.art

chiv

e.co

m/a

rtch

ive/

s/si

quei

ros/

siqu

eiro

.jpg

10 conTACTO Noviembre 2010

Artículo

Cuando pensamos en los pintores más importantes que ha dado México, sin duda debe aparecer en la lista Rufino Tamayo, quien nació en el centro de Oaxaca, donde a la corta edad de 8 años quedó huérfano y al cuidado de una tía. 10 años después

de vivir en la capital oaxaqueña, se trasladó a la Ciudad de México para estudiar en la Academia de San Carlos, durante dos años alternó sus estudios con su trabajo en un puesto de frutas en La Merced, hasta que decidió pintar e investigar por su cuenta; de espíritu libre, agresivo y rebelde no soportó la exigencia de los profesores en la Academia. En 1921, a los 22 años de edad, como resultado de su esfuerzo, fue designado Jefe del Departamento de Dibujo Etnográfico dentro del Mu-seo Nacional de Arqueología.

A los 26 años alquiló un estudio, en cuyo espacio realizó sus primeras pinturas, reconocidas como Dos Mujeres en la Ventana o Fonógrafo. En ese mismo tiempo hace “ex-libris” (los sellos o estampas que llevan en el reverso los libros) para Jaime To-rres Bodet, (diplomático, escritor, ensayista y poeta mexicano). El siguiente año 1927 y por recomendación de Torres Bodet, obtuvo su primera exposición de pintura en el Art Center de Nueva York. A los 30 años regresó a la Ciudad de México como profesor del Colegio de Bellas Artes, cargo que desempeñó por un largo periodo de tiempo y alternándolo con diversos viajes a San Francisco, Nueva York, Brooklyn, Chicago y Cincinnati.

Después de 11 años, en 1950, viajó a Europa a mostrar su obra, lugar donde nunca imaginó ser bien recibido por los críti-cos, sobre todo en la Ciudad Luz: París, ya que la mayoría de las

http

://tv

notic

ias.

files

.wor

dpre

ss.c

om/2

008/

03/r

ufino

-tam

ayo.

jpg

Un gran pintor mexicano

Por: Erika Guadalupe Alfaro Hernández Sandias: Rufino Tamayo

obras mostraban imágenes con el folclor y colorido mexicano, alusivas a las raíces indígenas que traía.

Algo que también sorprendía a los críticos de arte es que sus pinturas siempre tenían que ver con naturaleza muerta o frutas exóticas, al poco tiempo decidió cambiar su obra a un formato de menor tamaño y enfocado básicamente a los pro-blemas sociales, que para ese entonces cada vez más se estaban agudizando. La obra de Tamayo evolucionó desde el uso lineal e influencias cubistas hasta desarrollar su propio estilo. Tantas fue-ron sus obras que realizó y exposiciones en las que trabajó, que para 1952 fue invitado nuevamente a París para realizar la pin-tura en homenaje al día de la Raza en ese país, al igual que para Bellas Artes el siguiente año, y nuevamente a París (en el 58) para realizar las actuales pinturas en el edificio de la UNESCO. En el estado de Monterrey se encuentran: “Eclipse Total” y los “Vitrales Homenaje al Sol”, ésta última de 27 metros de altura.

Tamayo se caracterizó como un hombre de pocas palabras, ya que su forma de expresión es a través de sus trazos. Él es inde-pendiente de la trilogía (Rivera, Orozco y Siqueiros, considerados difusores de la cultura mexicana a nivel mundial).

El trabajo de Tamayo siempre fue bien recibido y recompen-sado. Obtuvo galardones en Francia e Italia, es considerado “Hijo Predilecto de Oaxaca”. Su legado sigue siendo importante para el arte de esta nación y se localiza en varios espacios de exposición.

Rufino Tamayo dejo una gran herencia cultural, sin duda es digno de admiración, su trabajo es reconocido y ha sido expues-to por todo el mundo, incluidos museos con prestigio interna-cional.

http

://es

pejo

impa

cien

te.fi

les.

wor

dpre

ss.c

om/2

010/

05/r

ufino

-tam

ayo2

.jpg

RufinoTamayo

Artículo

11 conTACTO Noviembre 2010

Mi recuerdo más lejano de Diego es de cuando yo tenía doce años y andaba con mi mamá y hermano en todos los

museos de la ciudad de México (por lo menos, los que creía que eran todos), conociendo la obra del maestro. El Mu-seo de Arte Moderno, Palacio Nacional, el mural de Bellas Artes (reproducción del que “borraron” del lobby del Roc-kefeller Center en Nueva York), la Casa Azul (de Frida) en Coyoacán, las casas gemelas de San Ángel y, por último, el majestuoso museo-estudio Anahuacalli, en donde dicho sea de paso, me asom-bré con la más grande ofrenda de Día de Muertos que he visto en mi vida.

No recuerdo la razón de ese recorri-do. Mi madre y hermano tampoco. Por supuesto, a esa tierna edad no compren-dí la obra, lo que sí sucedió con esas vi-sitas fue el inicio de mi relación con dos de los personajes más interesantes de la historia cultural mexicana: Diego Rivera y Frida Kahlo.

En esta ocasión sólo escribiré de él: el maestro, “el Gordo”, el queridísimo Die-go Rivera. Conocer su obra es compren-der parte de lo que ahora reconocemos como nacionalismo y revisar, a través de su pintura, la historia de esta nación, desde nuestras culturas precolombinas hasta el México de la posrevolución.

El maestro nació en Guanajuato, Guanajuato, en 1886. Cuenta la histo-ria que de niño se entretenía en dibujar ¡en las paredes de su casa!, antes de los 19 años fue expulsado de la Academia de San Carlos aquí en la ciudad (¡por se-gunda o tercera vez!), y Antonio Rivas Mercado (el arquitecto que diseñó el Ángel de la Independencia), director de la Academia, le ayudó a conseguir una beca para estudiar pintura en Europa. Allá pasó 15 años: España, Italia, Francia.

Regresó a México en 1922, justo cuando la revolución parecía terminarse, pero a tiempo para participar en uno de

los movimientos culturales más intere-santes que han sucedido en el país.

Junto con Siqueiros y Tamayo fundó el Sindicato de Pintores que contó con la complicidad de José Vasconcelos para crear la corriente pictórica que hoy cono-cemos como muralismo. Las paredes de los edificios públicos se convirtieron en extensos lienzos en las que quedó plas-mada la propuesta de lo que fue México para estos artistas.

En el caso de Rivera su obra la pode-mos apreciar en el Palacio de Cortés en Cuernavaca, la Escuela Nacional de Agri-cultura en Chapingo, y aquí en la ciudad de México: en la Secretaría de Educación Pública, en el Museo de San Idelfonso, en el Estadio Olímpico en Ciudad Univer-sitaria de la UNAM, más los espacios ya mencionados en el primer párrafo; y en algunos edificios privados, como el mural que hizo para el Hotel Regis (rescatado del derrumbe del temblor del 85 y preservado como el Museo Mural Diego Rivera ubica-do en la Alameda Central de esta ciudad), además del Museo Dolores Olmedo.

Colores vivos, personajes y escenas representativas de la vida mexicana, en la ciudad y el campo. Amor y violencia. Vida y muerte. Imágenes que represen-tan nuestro imaginario colectivo actual.

Durante este periodo, Diego militó en el Partido Comunista, estudió la cul-tura prehispánica junto a Siqueiros, viajó constantemente al extranjero para cum-plir compromisos de trabajo para los que fue contratado e inició su tormentoso matrimonio de 25 años con Frida. El pin-tor corre con la suerte de poder disfrutar su éxito en vida.

A su muerte, el maestro deja sus pro-piedades al pueblo mexicano, asegurán-dolas en un fideicomiso privado en nues-tro país. Colecciones de arte prehispánico, pinturas, casas y objetos de su vida perso-nal (de él y Frida). Cumpliendo así con sus principios de izquierda: el arte y la cultura son del pueblo, para el pueblo.

Hace pocos años conocí los murales de la SEP y me sigo sorprendiendo con los trazos y las formas; llenas de fuerza, vida y color. Si no lo conocen, ¡descúbranlo!

Mi historia con DiegoPor: Lucía Velasco

“La molendera” Diego Rivera

Artículo

12 conTACTO Noviembre 2010 Universidad de Londres

Por. J. Alejandro Regalado González

A 100 años de la lucha por la Revolución Mexicana, mu-chos han sido los persona-jes que han dejado huella en el país, y hoy por hoy no

concebiríamos nuestra cultura con la au-sencia de ellos. En esta ocasión tengo el placer de escribir sobre una mujer que ha trascendido por el legado artístico que forjó a lo largo de su vida y por su particular forma de vivir.

Mucho se ha escrito sobre Frida Kahlo. Es conocida la polio que tuvo que enfrentar en su infancia, el acciden-te que sufrió en su adolescencia que la dejó lisiada de por vida, el gusto particu-lar que sentía por los autorretratos, sus múltiples abortos y las operaciones a las que se vio sometida; el profundo amor y admiración por Diego Rivera, y sus rela-ciones extramaritales, además del acer-camiento que tuvo con los intelectuales de la época; sus ideas socialistas y su oposición hacia el imperialismo mercan-til… ¡en fin! Una lista interminable de hechos que conforman su corta y muy vertiginosa existencia, que la hacen hoy una leyenda en México.

Cabe destacar que en vida nunca gozó de toda esta fascinación que tie-ne la sociedad actual en torno a su fi-gura. Antes de morir sólo pudo montar 3 exposiciones, una de ellas en México. Sólo ahora, después de su muerte, Frida Kahlo, empieza a ser reconocida.

Esta “fridomanía” no nació sólo por la película que protagonizó Ofelia Medina ni mucho menos por la que realizó Salma Hayek. Este movimiento responde a varias razones un tanto más complejas. En la década de los 80, el mercado de arte au-mentó el valor monetario de las obras de la artista, las ideas socialistas y liberales, de las que siempre fue partidaria, descri-bían a la perfección los movimientos so-

ciales que se venían dando desde los 60. El orgullo que sentía por sus raíces mexi-canas y el gusto por el arte prehispánico se empalmó con el apoyo a los pueblos indígenas que se dió a mediados de los 90; además el coleccionismo de objetos orientales abrieron un mercado para que se comercializaran varias de sus obras en cursis cajitas artesanales u otros objetos similares, sin dejar de lado la imagen de mártir que se le dió gracias al dolor físico que tuvo que afrontar y las continuas in-fidelidades por parte de su esposo. Estos son algunos factores que hicieron de Fri-da, desde hace 30 años aproximadamen-te, la leyenda.

En vida, ante el monstruo que era su marido en la pintura mexicana, ella no tuvo un espacio profesional para su obra. Siempre fue conocida como “la esposa de Diego”; aún así pintaba con decisión, energía y firmeza violenta, al mismo tiem-po que lo hacía con esa ternura que nacía de su personalidad y de su dolor.

En su trabajo es difícil separar a la persona de sus obras, esa parte autobio-gráfica está presente en sus pinturas de forma directa, frontal y firme. La falta de pudor destaca en el protagonismo de su arte y en muchos de los elementos que lo componen. Resaltando su identidad femenina. Es franca al representar el do-lor, la sangre, la muerte y el amor. Fue una mujer que amó con mucha pasión, que explotaba su sexualidad, se expresa-ba con arrojo y defendía sus ideales. Si bien Diego Rivera le provocó daño con sus infidelidades, siempre fueron leales a sí mismos. La felicidad que había en su vida está implícita en sus múltiples cartas y escritos.

Frida Kahlo fue una mujer con un intelecto impresionante, me pregun-to qué reacción tendría al ver: por una parte, la imagen que representa para los

mexicanos, la influencia que dió a otros artistas plásticos, el mito que se ha crea-do en torno a su vida y, por otro lado, reconocer sus múltiples cuadros en ca-misetas tipo Dolce & Gabanna, Zara o ya de plano en las de la Lagunilla… quizás su carácter fuerte la haría encolerizar sin escatimar en insultos, a menos que se convirtiera en posmoderna, cosa que dudo mucho.

Concluyo con una breve descripción que hace Raquel Tibol en su libro “Frida Kahlo, una obra abierta”:

“No es la tragedia la que pre-side la obra de Frida. Esto ha sido muy malentendido por mucha gente. La tiniebla de su dolor es sólo el fondo atercio-pelado para la luz maravillosa de su fuerza biológica, su sen-sibilidad finísima, su inteligen-cia esplendente y su fuerza in-vencible para luchar por vivir y enseñar a sus camaradas, los humanos, como se resiste a las fuerzas contrarias y se triunfa de ellas para llegar a la alegría superior, contra la cual nada prevalecerá en el mundo del futuro, donde el valor colecti-vo de la vida en conjunto hará surgir el verdadero periodo histórico y realmente humano de nuestra sociedad.”

Frida KahloComprender a

hoyFrida Kahlo

Artículo

13 conTACTO Noviembre 2010

En esta ocasión hablaremos de Juan O´Gorman, un arquitecto del que casi no se ha hablado, por lo que nos resulta (hasta este momento) un desconocido, debido a la falta de difusión de su obra.

O´Gorman estudio arquitectura en la Facultad de Arquitectura de la Universidad Nacional Autó-

noma de México, donde se graduó sin repetir ningún curso (1921-1925). Se hizo pintor junto a su padre; en sus pinturas existe como característica importante la miniatura con paisajes perfectamente acabados (igual que en su arquitectura). Realizó retratos y alegorías en caballete y murales.

Una de sus creaciones más importantes, y que todos cono-cemos (aunque sea en fotografía), es la Biblioteca Central de Ciudad Universitaria en México (1954), recubierta de mosaicos de piedras naturales policromas (cerámicas pintadas de colo-res); en ella integró su formación arquitectónica y pictórica.

La característica de su obra es la realidad mexicana, así como la influencia de la pintura popular combinada con lo in-sólito, maravilloso o fantástico. Muchos de sus trabajos reflejan la historia de México, la Revolución Mexicana, la historia de los mayas y los aztecas, además de otras costumbres políticas, tales como la separación de la Iglesia y del Estado.

Entre las obras que más resaltan de O’Gorman se encuen-tran: La casa-estudio de Diego Rivera, primera de su clase (1928); los murales del Museo Nacional de Antropología, que ilustran la historia de la aviación; los murales en el Aeropuerto de Ciudad de México (dos de los tres paneles de este mural fueron retirados en 1939, por su carácter anticlerical y antifas-cista; entre 1932-1935 construyó 29 escuelas, principalmente primarias con una estructura funcionalista. Su propia casa, a las fueras de Ciudad de México, diseñada entre 1953-1956 y

destruida más adelante en 1969, se considera su trabajo más extraordinario.

La importancia de su obra radica en la corriente del funcio-nalismo radical, propuesta que se preocupaba por la satisfacción de las necesidades funcionales y el máximo aprovechamiento de los recursos económicos y que él mismo dio a conocer. Esta teoría radical se concentraba en el funcionamiento a través de una ingeniería bien aplicada.

Juan O’Gorman es reconocido a nivel internacional como pintor y muralista por su labor artística y cultural.

En esta ocasión brindamos un reconocimiento al actual-mente poco conocido Juan O’Gorman, por su trabajo y sus lo-gros artísticos, los cuales disfrutamos cuando observamos su obra distribuida por la ciudad.

Casa-estudio de Diego Rivera

Biblioteca Central de Ciudad Universitaria en México

Juan O’Gorman

Reconociendo a

(1905-1982)Por: JezBel

Artículo

14 conTACTO Noviembre 2010 Universidad de Londres

Assunta Adelaide Luigia Modotti, Tina Modotti nace en Italia, el 17 de agosto de 1896. Empieza su carrera en Hollywood

en 1920, pues vieron en ella una be-lleza única y natural, pero su verda-dera vocación aún no la encontraba.

Es Edward Weston, fotógrafo es-tadounidense que en 1925 se esta-blece en México como fotógrafo, con quien empieza a tomar imágenes de los sucesos del momento.

Él le enseña la técnica fotográfica a Tina y, con ella otra manera de cap-tar el mundo y su entorno, eligien-do la realidad social como temática principal de su obra.

Tina llega a México en 1922, des-de Cuba. Aquí conoce a personajes célebres e importantes de la vida cultural, entre los que destaca Diego Rivera, de quien fue modelo (aman-te) y fotógrafa de sus murales.

Aquí se hace miembro del Parti-do Comunista Mexicano. En1930 es expulsada del país al ser acusada de conspirar para asesinar al Presidente Pascual Ortiz Rubio.

Su militancia política la lleva a colaborar en contra del fascismo en Italia, e hizo de la fotografía su arte,

hacer de un espacio pequeño algo grandioso con un simple click. Sus imágenes contribuyen a la propuesta de lo que hoy percibimos como esté-tica en el arte y artesanía mexicana.

Tina, Los Angeles; por Edward Weston (1921).

Ella expuso su obra en la Bi-blioteca Nacional de México. Ahí presenta sus fotos, su servicio a la causa socialista, esa primera exposición la reconoce como una verdadera artista con una pro-puesta plástica auténtica.

Me impresionaron las fotos de Tina marcan de una manera diferente y clara el fascismo im-perante en su país de origen y la representación de la Revolución Mexicana en nuestro país. Imá-genes que hoy en día reconoce-mos como propias, como parte de nuestra realidad reciente.

Cuando a Tina la expulsan de México, se embarca rumbo a Euro-pa y termina en España en donde se une a las brigadas internacio-nales en la Guerra Civil. Tiempo después, el presidente Lázaro Cár-denas le permite regresar a México y a la militancia política a través de la Alianza Antifascista. Muere en México el 5 de enero de 1942.

Su vida ha sido registrada en dos novelas: Bajo el cielo de México (relato sobre el periodo mexicano que vivió Tina, entre 1923 y 1930) de Pino Cacucci y Tinísima, de Elena Po-niatowska.

Tina Modottiuna vida de películaPor: Tanish

15 conTACTO Noviembre 2010

Artículo

Manuel Álvarez Bravo con-tribuyó a la definición de nuestro pueblo a través de sus imágenes. Su pri-mera influencia impor-tante en el universo de

las imágenes la tuvo en 1923 al conocer al fo-tógrafo alemán Hugo Brehme, quien lo incitó a comprar su primera cámara. Para 1925 se casó con Lola Martínez de Anda (siguiendo la costumbre de su tiempo deja su apellido de soltera, para adoptar el de su marido), quien años más tarde, asumió la misma profesión.

Juntos se van a vivir a Oaxaca. Ahí, el con-tacto con el pueblo y sus artesanías, conmue-ve su sensibilidad. El matrimonio es muy pobre de modo que, al irse aficionando a la fotogra-fía tienen que compartir la misma la cámara.

En 1935 Lola Álvarez empieza a trabajar para la Secretaría de Educación Pública hacien-do fotografías para la revista “El maestro ru-ral”. Lola emprendió una carrera independien-te brillante. Durante 50 años, fotografió una amplia variedad de temas, tomando imágenes documentales de la vida cotidiana en pueblos de México y las calles de las ciudades, así como retratos de grandes líderes de diferentes países. En su círculo social construye amistades sólidas e íntimas con Frida Kahlo y de María Izquierdo.

Por su parte, Manuel Álvarez hace amis-tad con a Tina Modotti, Diego Rivera y Pablo O’Higgins, entre otros. Amistades que lo es-timularon ideológica y políticamente hacia la causa social que distingue toda su obra:

plasmar la cultura e identidad mexicanas con una visión que va más allá de una simple do-cumentación, acercándose con imaginación a la vida urbana y rural, los campos, la religión, el paisaje y las tradiciones.

En 1930 Manuel Álvarez colaboró con Diego Rivera en la revista “Mexican Folkways”, fotografiando el trabajo de los muralistas y al mismo tiempo expuso en el Museo de Arte de Berkeley, en California. En 1936 expuso en la Galería Hipocampo del poeta mexicano Xavier Villaurrutia.

En 1940 Manuel marcó su inicio en el mun-do cinematográfico. Trabajó al lado del cineasta ruso Sergei Eisenstein en ¡Qué Viva México! En vida, presentó más de 150 exposiciones indivi-duales y participó en más de 200 exposiciones colectivas. Según numerosos críticos, la obra de este “poeta de la lente” expresa la esencia de México, la mirada humanista que refleja en sus imágenes, las referencias estéticas, literarias y musicales que contiene, lo confieren también una dimensión universal.

Manuel y Lola Álvarez Bravo fotografia-ron espacios habitados por el hombre, vivi-dos; no idealizaron, como tantos otros antes y después, los rostros indígenas y las actitu-des seculares de los campesinos, ni revindi-caron elementos fácilmente folklorizables de los ritos religiosos del México profundo. Como los pintores, los músicos y los poetas de su generación, encontraron su materia es-tética ahí donde anteriormente sólo se veía suciedad y pobreza.

Lola Álvarez Bravo, Autorretrato, ca. 1950

Manuel Álvarez Bravo por Lola Álvarez Bravo, 1980’s

Manuel y Lola Álvarez BravoLos ojos que fotografiaron México:

Por: Chucho

Plasmar la cultura e

identidad mexicanas con una visión que

va más allá de una simple

documentación, acercándose

con imaginación a la vida

urbana y rural, los campos,

la religión, el paisaje y las tradiciones.

Las visiones de la educación

16 conTACTO Noviembre 2010 Universidad de Londres

La investigación de mercados es una de las actividades mer-cadológicas más importantes. Sirve para recabar información sobre la empresa, la sociedad, el individuo, o las transforman-

ciones mundiales de acuerdo a las nece-sidades de promoción. Por ejemplo, del comportamiento del consumidor: gustos y preferencias, determinación del precio de un producto o medios publicitarios con más demanda comercial. Ello con la finalidad de que los directores o gerentes del área tomen la mejor decision para rea-lizar las estrategías correspondientes.

Para realizar este tipo de investiga-ción, las empresas se pueden auxiliar de dos maneras: la primera, es que la propia organización tenga un departamento destinado a esta actividad; la segunda, que se contrate a una agencia especia-lizada; ésta última opción es la práctica más común.

El resultado de estas investigaciones ayudan a cumplir muchos de los obje-tivos empresariales, entre los que des-tacan: el incremento en las ventas del portafolio de productos y/o servicios, o bien, el posicionamiento de la marca en la mente del consumidor.

Ahora bien, la investigación tiene otra cara importante: “la generación de nuevo Conocimiento” para la Mercado-tecnia con el cual muchos especilistas en este medio proponen sus propias teorías o postulados. En México existen muy po-cos investigadores en el ámbito merca-dológico. Por lo que podemos decir que es una actividad de élite ya que forman un núcleo destacado y con altos grados académicos, que hacen de sus líneas de investigación aportaciones prácticas y teóricas para nuestra área de estudio y labor profesional.

Actualmente existen investigaciones enfocadas al comportamiento del consu-midor (por las tendencias que presenta la mercadotecnia internacional), además del apoyo que se está fomentando des-de las empresas a las universidades sobre la importancia de la vinculación acadé-mica entre la teoría (el aula) y la práctica (el trabajo).

Si te interesa o te gusta esta actividad y decides enfocarte a ello te sugiero que consultes las líneas de investigación que ofrece el CONACyT o el Gobierno del Dis-trito Federal (GDF), quienes por periodos semestrales o anuales lanzan convoca-torias muy atractivas para nuestra área.

Considera que obtendrás reconocimien-tos importantes en nuestro medio.

Para obtener un apoyo piden al-gunos requisitos que perfectamente puedes cumplir. Sólo visita las páginas: http://www.conacyt.gob.mx/becas/Paginas/default.aspx y http://inves-tigacion.universia.es/beca/index.htm. ¡Mucha suerte!

Por último, espero que estés muy contento al igual que yo, porque esta-mos de festejando la primera década en la Licenciatura en Mercadotecnia en la Universidad de Londres. Por este medio felicito enormemente al Director Miguel Ángel García Aranda por liderazgo entre docentes y alumnos involucrados en esta aventura. También quiero reconocer el trabajo de cada uno de los profesores, que día a día transmiten sus conocimien-tos y experiencias a los alumnos de la carrera. Por supuesto, la felicitación se extiende a la vida joven de la licenciatu-ra: los alumnos, quienes con su esfuerzo y dedicación buscan la superación perso-nal y profesional. ¡Enhorabuena!

Si tienes alguna duda o sugerencia de temas que quieras que hablemos contáctame en el correo electrónico de la revista.

Investigación de mercados

Por: Daniela Martínez

una actividad de élite

17 conTACTO Noviembre 2010

Recomendaciones

Y ahora... ¿Qué leemos?Por: Lilia Hernández

Frecuentemente escuchamos que los mexicanos no tenemos el hábito de la lectura, en promedio ni siquiera alcan-zamos un libro por persona al año. Sé que es difícil que nuestras múltiples ocu-paciones nos permitan tomar un buen texto en algún momento y cuando lo hacemos no sabemos ni qué leer. Des-conocemos que nuestro país es cuna de grandes escritores.

En este número en el que hablamos de artistas postrevolucionarios no pode-mos dejar de nombrar a algunos inte-lectuales de la pluma que impregnaron en papel sus ideas, pensamientos, emo-ciones y sentimientos de aquel México que les tocó vivir. He aquí algunas bre-ves recomendaciones para que cuando decidas ampliar tu acervo bibliográfico tomes en cuenta a estos magníficos es-critores.

Rosario CastellanosNació en la capital de México un 25 de mayo de 1925, pero pasó su infancia y pubertad en su adorada Chiapas, justo en Comitán, de ahí su interés en escribir so-bre el mundo indígena, lo podemos com-probar con Balúm Canán (1957) y Ciudad Real (1960), que reflejan diferentes aspec-tos de la vida indígena, al igual que su pri-mer libro de cuentos Oficio de Tinieblas, el cual recrea el levantamiento de los indios chamulas en San Cristóbal en 1867.

Es conocido que Rosario Castellanos fue feminista, por lo que reflejaba en sus poesías y ensayos la condición de muchas mujeres. Su tesis se tituló Cultura Femeni-na (1950). Un largo camino a la ironía y Otro modo de ser humano y libre son dos libros que te aconsejo leas de ella.

Gerardo Murillo, alias “Dr. Atl” (Pintor y escritor)El Dr. Atl (cuyo significado es ‘agua’ en náhuatl) nació en el estado de Jalisco, es más conocido por sus obras plásticas,

pero también se dedicó a la literatura, sus Cuentos de todos colores, con temas de la Revolución, lo consagraron como uno de los mejores narradores de esa etapa histórica. En sus relatos es recu-rrente el tema de la justicia.

Fue un paisajista apasionado por los volcanes de México, en sus lienzos plas-mó la fuerza y energía del Paricutín, el Iztacíhuatl y el Popocatépetl. En 1950 publicaría el libro Cómo nace y crece un volcán: el Paricutín, considerado hoy una joya bibliográfica. Si quieres iniciar a co-nocer al Dr. Atl te recomiendo compres Las sinfonías del Popocatépetl, en el que plasmó una serie de reflexiones inspiradas por la fuerza telúrica del Popocatépetl.

Alfonso Reyes Abogado de profesión y escritor de co-razón, Alfonso Reyes inició a escribir poesía desde los 12 años. Proveniente de una familia adinerada de Nuevo León, tuvo la oportunidad de comenzar sus es-tudios en escuelas particulares como el Liceo Francés. Después de concluir la preparatoria escribe algunos de los en-sayos incluidos en Cuestiones Estéticas como El plano Oblicuo. También se des-envuelve en el ámbito del periodismo, colaborando en periódicos como El Im-parcial o El sol, donde escribía principal-mente sobre cine.

El Fondo de Cultura Económica ma-neja a un precio bastante económico las Obras Completas de Alfonso Reyes, el cual contiene El plano Oblicuo, El Caza-dor, El Suicida, Aquellos días y Retratos reales e imaginarios.

José Gorostiza, Carlos Pellicer, Elías Nandino (poetas)Si a ti lo que te gusta es la poesía, tienes que leer a uno de estos tres autores. Fue-ron integrantes de un grupo llamado Los Contemporáneos: jóvenes intelectuales

mexicanos que escribían en la revista Contemporáneos, la cual se encargó de difundir muchas de las innovaciones del arte y la cultura en la sociedad mexicana de la primera mitad del siglo XX.

Por una cantidad módica puedes com-prar Cartas a Celestino Gorostiza o Poe-sía y Poética del “poeta de la inteligen-cia”, como era conocido José Gorostiza.

La UNAM publicó Carlos Pellicer Poe-sía Completa en tres tomos, lo puedes encontrar en librerías como El Sótano a un buen precio, o si lo prefieres, puedes conocer a este poeta con su Antología Mínima.

Por último, pero no menos importan-te, puedes leer al poeta y médico jalis-ciense Elías Nandino, quien trata temas como la muerte o la noche, Nocturna pa-labra y Eternidad del polvo dan muestra de ello. Sin embargo, si dividimos su obra en etapas, podemos decir que en la últi-ma mezcla el erotismo con la metafísica, con un tono que hasta podría sonar irre-verente, inclusive lo llegaron a tachar de irrespetuoso. Erotismo al rojo blanco fue una de las creaciones de este momento de su vida, para concluir te dejo uno de los poemas de este libro para que lo disfrutes.

De verasAbre la boca, dame la lenguaadáptame tus labiosy yo te doy la mía...

Ahora olvidemos el cuerpo,apaguemos los ojosy vamos permitiendoque ellas gocen a solassus revolcamientoscambiando salivas.

Que punta con puntacohabitencomo dos moluscosen lucha agresivahasta que se cansenhasta que se rindan,hasta que se zafeny babeando regresena sus propias guaridas.

Es que hay besos que valenmucho másque un coito completo;porque son tan carnales,de veras,que nos dejan las bocascon dolor de caderas.