contactoudel julio 2012

23
Año 3 Número 35 Julio 2012 Licenciatura en Mercadotecnia JULIO Derechos Humanos http://www.taringa.net/posts/imagenes/2676665/100-Autorretratos_-que-egocentrismo_.html

Upload: contacto-udel

Post on 27-Mar-2016

216 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

En estas páginas de Contacto UdeL no se encuentran todos los derechos, pero hemos tratado de hacer una reflexión sobre los más generales. De igual manera agregamos un texto enfocado al derecho de los animales, pues creemos que como seres humanos tenemos la obligación de proteger a los demás seres del planeta. ¡Esperamos que generen su reflexión!

TRANSCRIPT

Page 1: conTACTOUdeL Julio 2012

Año 3 Número 35 Julio 2012 Licenciatura en Mercadotecnia

JULIO

DerechosHumanos

http

://w

ww.

tarin

ga.n

et/p

osts

/imag

enes

/267

6665

/100

-Aut

orre

trato

s_-q

ue-e

goce

ntris

mo_

.htm

l

Page 2: conTACTOUdeL Julio 2012

Contenido13

Editorial02Por: La Jefa de Edición

Declaración de los Derechos Humanos

Artículos03

Por: Cecil de la Cruz

Esclavitud y trata de personas,

el pan de cada día

05

110907

Por: Claudia LunaPaz vs ¿Nosotros?

Por: Elli Jiménez El presente de la expresión

Por: Rubén JRALos derechos de los animales,

¿cuentan?

Por: Darly St. Mav. La libertad de creer...

Secciones

Por: LG. Margarita Ramos Cruz

Conexión Gastronómica

La cuna del intercambio gastronómico

Por: Mr.Kitsch

ReflektorLa noche

en que el tiempo se detuvo

Por: El Demonio

A dos de tres caídasMarketing móvil:

Ilimitado a mensajes de texto

1519

21Por: CP. Alfonso

Martínez Cea

Frases, curiosidades y algo más…

01 conTACTO Julio 2012 Universidad de Londres

FOTO: http://carbonatodesulfito.blogspot.mx/

Page 3: conTACTOUdeL Julio 2012

02 conTACTO Julio 2012 Universidad de Londres

La Declaración de los Derechos Humanos

Editorial

La Jefa de Edición

DirectorLRC. Miguel Ángel García Aranda

Jefa de EdiciónMIE. Lucía Velasco

Jefa de RedacciónLilia Hernández

Colaboradores

Profesores: CP. Alfonso Martínez Cea

MIE. Héctor Moreno AguilarLG. Margarita Ramos Cruz

Alumnos:

Cecilia de la CruzCarlos Alberto Barajas Kantún

Edna JiménezClaudia LunaRubé Robles

Darly Soto

Diseño de logotipoCinthya Berenice López

Sánchez

Corrección de estilo:Lilia HernándezLucía Velasco

FotografíaProducción: Foto Studio Digital

Fotografía: Jorge Arana Villalvazo Asistencia Técnica: Antonio

RegaladoExcepto: CP. Alfonso Cea, MIE.

Héctor Moreno y LG. Margarita Ramos

Diseño editorialCarla Velázquez Goyri

Correo electrónico:[email protected]

[email protected]

ContactoUDEL@contactoudeL

El tema de este mes es difícil. Las ideas se atropellan. Nuestro país y el mundo viven una realidad dolorosa con respecto a los derechos humanos. Así que dejaré que sea el texto de las Organización de las Naciones Unidas la que hable, pues sus motivos son los mismos que han hecho que este mes lo dediquemos a tan sensible e importante tema:

“Considerando que la libertad, la justicia y la paz en el mundo tienen por base el recono-cimiento de la dignidad intrínseca y de los derechos iguales e inalienables de todos los miembros de la familia humana;

Considerando que el desconocimiento y el menosprecio de los derechos humanos han origi-nado actos de barbarie ultrajantes para la conciencia de la humanidad, y que se ha procla-mado, como la aspiración más elevada del hombre, el advenimiento de un mundo en que los seres humanos, liberados del temor y de la miseria, disfruten de la libertad de palabra y de la libertad de creencias;

Considerando esencial que los derechos humanos sean protegidos por un régimen de Derecho, a fin de que el hombre no se vea compelido al supremo recurso de la rebelión contra la tiranía y la opresión;

Considerando también esencial promover el desarrollo de relaciones amistosas entre las naciones;

Considerando que los pueblos de las Naciones Unidas han reafirmado en la Carta su fe en los derechos fundamentales del hombre, en la dignidad y el valor de la persona humana y en la igualdad de derechos de hombres y mujeres, y se han declarado re-sueltos a promover el progreso social y a elevar el nivel de vida dentro de un concepto más amplio de la libertad;

Considerando que los Estados Miembros se han comprometido a asegurar, en cooperación con la Organización de las Naciones Unidas, el respeto universal y efectivo a los derechos y libertades fundamentales del hombre, y

Considerando que una concepción común de estos derechos y libertades es de la mayor importancia para el pleno cumplimiento de dicho compromiso;

LA ASAMBLEA GENERAL proclama la presente DECLARACIÓN UNIVERSAL DE DERECHOS HUMANOS como ideal común por el que todos los pueblos y naciones deben esforzarse, a fin de que tanto los individuos como las instituciones, inspirándose constantemente en ella, promuevan, mediante la enseñanza y la educación, el respeto a estos derechos y libertades, y aseguren, por medidas progresivas de carácter nacio-nal e internacional, su reconocimiento y aplicación universales y efectivos, tanto entre los pueblos de los Estados Miembros como entre los de los territorios colocados bajo su jurisdicción”.

En estas páginas de Contacto UdeL no se encuentran todos los derechos, pero hemos tratado de hacer una reflexión sobre los más generales. De igual manera agregamos un texto enfocado al derecho de los animales, pues creemos que como seres humanos tenemos la obligación de proteger a los demás seres del planeta. ¡Esperamos que ge-neren su reflexión!

Page 4: conTACTOUdeL Julio 2012

Esclavitud y trata de personas,

el pan de cada día

Artículo

Por: Cecil de la Cruz

03 conTACTO Julio 2012 Universidad de Londres

Cecil de la Cruz

Page 5: conTACTOUdeL Julio 2012

04 conTACTO Julio 2012 Universidad de Londres

La Declaración Universal de los Derechos Humanos dice en su artículo 4° que nadie puede ser sometido a esclavitud ni a servidumbre, la esclavitud y la trata de esclavos están prohibidas en todas sus formas. Aunque esto es bien sabido por todos, en nuestro país existen muchos casos de personas que son secuestradas y obligadas a trabajar, a este problema se le llama “trata de personas”.

La trata de personas es el proceso en el que una o varias personas son capturadas y trasladadas por medio de amenazas, uso de fuerza física y psicológica, y posterior-mente son víctimas de explotación laboral o sexual, esclavitud, servidumbre o cualquier trabajo forzado.

Nuestro país ha sido catalogado como fuente, tránsito, y destino para la trata de per-sonas, con fines de explotación sexual comercial y del trabajo forzado. Los grupos que son más vulnerables son mujeres, niños, indígenas y migrantes indocumentados.

De acuerdo a una nota periodística de W radio más de 20 mil niños sufren de explotación sexual, generalmente en zonas fronterizas y turísticas del país como lo son Acapulco, Cancún, Tijuana y Ciudad Juárez.

México es el destino para víctimas de trata de personas provenientes de América Cen-tral, la mayoría de ciudades como Guatemala, Honduras y El Salvador.

Hace algunos meses, el 27 de abril de 2012, la Cámara de Diputados de México aprobó la Ley para Prevenir y Sancionar la Trata de Personas, la cual establece medidas pre-ventivas, de castigo y de reparación del daño a las víctimas.

Las penas impuestas por esta ley son de hasta 40 años en prisión a todo aquel que cometa actos de explotación o abuso sexual. También se creó un fondo para la atención a las víctimas de este delito.

Ese mismo día también se aprobó una ley que protege a todos aquellos que participan en labores de investigación y en el procesamiento de las bandas de delincuencia orga-nizada. Esta ley recibe el nombre de “Ley Federal para la Protección a Personas que Intervienen en el Procedimiento Penal” y ayuda a crear un sistema de recompensas para los que ayuden a obtener información que pueda optimizar el curso de las investi-gaciones y capturar a las bandas de secuestradores y tratantes.

Dichas leyes pretenden destruir a bandas de tratantes y eliminar esta problemática so-cial. Se dice que hay 47 redes criminales cuyo único fin es la explotación sexual. Estas redes operan en México, pero la mayoría son lideradas por extranjeros que ven en el país el lugar perfecto para establecer negocios sexuales.

Referencias electrónicas

Trata de personas en México. Disponible en http://www.tratadepersonas.com.mx/sobretra-ta.html. 14 de Mayo de 2012.

El congreso aprueba ley contra la trata de per-sonas. Publicada el 27 de abril de 2012, diario de Yucatán. Disponible en: http://v7.yucatan.com.mx/20120427/nota-13/262724-el-con-greso-aprueba-ley-contra-la-trata-de-perso-nas.htm. 14 de Mayo de 2012.

Monstruosa realidad de millones de infan-tes en México. WRadio 90.9. 1 de Mayo de 2012 disponible en: http://www.wradio-merida.com/1030-mounstrosa-realidad-de-millones-de-infantes-en-m-xico.html. 21 de mayo de 2012.

FOTO: http://vivirmexico.com/2012/01/trata-de-personas-en-mexico-ilicito-millonario-y-creciente

Page 6: conTACTOUdeL Julio 2012

Paz vs ¿Nosotros?Artículo

Por: Claudia Luna

05 conTACTO Julio 2012 Universidad de Londres

Últimamente hemos sido testigos de la violencia que experimenta no sólo nues-tro país, sino todo el mundo. Ataques que nos hacen dudar que el autor alguna vez haya sido humano, violencia que ya no reconoce sexo ni edad, pero que desafortunadamente ya ha invadido a gran parte del planeta.

Ante tales actos, la Organización de las Naciones Unidas (ONU), encargada entre otras cosas, de promover la paz, proclamó el 10 de diciembre de 1948, 30 artículos con el objetivo de mantenerla, en la Declaración Universal de los Derechos Humanos.

El primer artículo reza de la siguiente forma: “Todos los seres humanos nacen libres e iguales en dignidad y derechos y, dotados como están de razón y con-ciencia, deben comportarse fraternalmente los unos con los otros”.

En teoría todos sabemos que tenemos derechos y obligaciones iguales, pero ¿cuántos de nosotros realmente los respetamos o los violamos? Como el señor Miguel Sacal, quien golpeó y llamó de manera despectiva “indio” a un empleado por no encontrar su gato hidráulico; o los miembros de la patrulla fronteriza, quienes han cometido asesi-natos por creer que los inmigrantes no merecen entrar a su país.

Page 7: conTACTOUdeL Julio 2012

06 conTACTO Julio 2012 Universidad de Londres

El tercer artículo dice: “Todo individuo tiene derecho a la vida, a la libertad y a la seguridad de su persona”.

Igual o más comprometido que el ante-rior, basta con ver la inseguridad en la que vivimos, a tal grado de que existen personas que cobran una determinada cuota por no lastimar a los seres queri-dos; situación que no se limita a nuestro país, recordemos el famoso caso de los niños invisibles de Uganda, peque-ños que tienen que dormir en la escue-la por temer a ser secuestrados por las

tropas de Joseph Kony, para después ser forzados a hacer crímenes atroces mientras son refuerzo de su ejército. Ejemplos así vemos todos los días, sin que nadie haga nada.

Estos artículos fueron creados para preservar la paz en el mundo, sin embargo han sido violados en muchas ocasiones, lo que hace que nos preguntemos ¿dónde está la ONU? ¿Sólo es decir lo que hay que hacer y no hacerlo cum-plir? ¿De qué nos sirve los artículos en papel, sino los ponemos en práctica? Todo debe comenzar por nosotros mismos, haciendo conciencia, dejemos de llamar “naco” o “jodido” al otro, no nos empujemos en el transporte, respetemos las opiniones que son diferentes a las nuestras; pero, sobre todo, trabajemos honradamente para obtener lo que queremos.

Claudia Luna

http://www.border7.com/blog/04/19/invisible-children/

Page 8: conTACTOUdeL Julio 2012

07 conTACTO Julio 2012 Universidad de Londres

El presente de la expresiónArtículo

Por: Elii Jiménez

En la Declaración de los Derechos Humanos, aparecen dos artículos que vale la pena resaltar. Comencemos por el artículo 19, que literalmente señala: “Todo in-dividuo tiene derecho a la libertad de opinión y de expresión; este derecho incluye el de no ser molestado a causas de sus opiniones, el de investigar y recibir infor-maciones y opiniones, y el de difundirlas, sin limitación de fronteras, por cualquier medio de expresión”. Lo que supone que todas las personas deberían poder ex-presar cualquier gusto, preferencia y opinión difundido por el medio de su elección, sin miedo a ser juzgado y sin sentirse presionado por grupos de referencia.

En nuestro presente vivimos una apertura fuerte de comunicación, gracias a las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC), así como el apogeo que se vive con las redes sociales, donde cada quien publica lo que le place, y ¡que decir! de la existencia de You-Tube que al ser un canal de videos, es un medio visual, auditivo y emocional con el que fácilmente podemos enterarnos del ¡MUNDO!

¡Sí! En el presente expresarnos es un hecho mucho más sencillo que antes, po-demos difundir ideas con tan solo un “click”. Sin embargo, es alarmante lo que hoy sucede con los periodistas, quienes no pueden ejercer este derecho libremente dada la ola de violencia que enfretamos, si investigar ya es complicado y si sale a la luz información que a ciertos grupos no les parece, hasta riesgo de muerte o incluso la misma se sufre, como es el caso de los periodistas asesinados en nuestro país y cuya cifra aumenta con el tiempo.

Page 9: conTACTOUdeL Julio 2012

08 conTACTO Julio 2012 Universidad de Londres

Elii Jiménez

Por lo que vemos, la libertad de expresión en nuestros días vive polaridades extremas: o cuesta y muy caro ejercerla o es tan fácil como solo pensar, escribir y dar enter.

Por otro lado el artículo 20 manifiesta que:

1) “Toda persona tiene derecho a la libertad de reunión y de asociación pacíficas.

2) Nadie podrá ser obligado a pertenecer a una asociación”.

Al comprenderlo, entendemos que va íntimamente ligado con el objetivo del artículo 19, en él las opiniones, creencias y preferencias ya son llevadas a la acción y son compartidas con más personas que coincidan con los mismos ideales. Como ejemplo, puede ser una asociación para formar un nuevo ne-gocio, reunirse para compartir ideales acerca de religión o filosofía de vida, practicar algún deporte o actividad.

En la decisión de reunión o asociación intervienen factores sociales como incluirse por necesidad de pertenencia, ser reconocido o bien por intereses socio-económicos y no realmente aceptar “x” idea.

Por tanto, los exhorto a practicar y difundir el valor principal que llevaría al cumplimiento pacífico de estos derechos: el RESPETO, siendo así, cada quien puede pensar, expresar, reunirse y asociarse con lo que sea de su interés.Como bien decía Benito Juárez: “El respeto al derecho ajeno es la paz”.

Fuentes de información

Fundación Acción Pro Derechos Humanos. Derecho de uso sobre el portal: Cedido a la Fundación Acción Pro Derechos Humanos. Domicilio social de la Fundación Acción Pro Derechos Humanos: Calle Narciso Serra, 14 (C.P. 28007 de Madrid). www.derecho-shumanos.net. 12 de mayo del 2012.

Centro de Información de las Naciones Unidas CINU. Montes Urales #440 Piso 3C.P. 11000 Del. Miguel Hidalgo. México D.F. © 2012 Derechos ReservadosNaciones Unidas . www.cinu.mx/onu/ 13 de mayo del 2012.

FOTO: http://jesusmargon.com/2012/03/20/periodismo-sin-autocritica-periodismo-muerto/

Page 10: conTACTOUdeL Julio 2012

09 conTACTO Julio 2012 Universidad de Londres

La libertad de creer...Artículo

Por: Daryl St. Mav.

En el artículo 18 de la declaración de los Derechos Humanos de la ONU se escribe “Toda persona tiene derecho a la libertad de pensamiento, de concien-cia y de religión; este derecho incluye la libertad de cambiar de religión o de creencia, así como la libertad de manifestar su religión o su creencia, individual y colectivamente, tanto en público como en privado, por la enseñanza, la prác-tica, el culto y la observancia”. La organización recomienda aplicar este artículo en todos los países que pertenezcan a la misma; en el caso de México solo una parte de esta declaración tiene cumplimiento, con sus limitantes en los artículos 24 y 130 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

A lo largo de la historia de México, desde 1521 no ha existido libertad religiosa total. A la conquista de México comienza el periodo del Virreinato Colonial de la Nueva España que trajo consigo tres siglos de imposición de creencia en la lla-mada “única y verdadera fe” -la fe Cristiana- por parte de los españoles, misma que tuvo consecuencias de mucha inestabilidad para los pueblos indígenas, así lo narran diversos historiadores y cronistas antiguos y contemporáneos como: Bernal Díaz del Castillo, Fray Bernardino de Sahagún, Fray Bartolomé de las Casas, Fray Toribio de Benavente “Motolinía”, Vasco de Quiroga, entre otros.

Darly St. Mav.

FOTO: http://jesusmargon.com/2012/03/20/periodismo-sin-autocritica-periodismo-muerto/

Page 11: conTACTOUdeL Julio 2012

10 conTACTO Julio 2012 Universidad de Londres

Consumada la Independencia, la imposición religiosa continuó al promulgarse el Plan de Iguala en 1821 firmado por Agustín de Iturbide, que tenía como propósi-to garantizar tres derechos para la nueva nación: Independencia de España, Religión Católica como única y Unión de todas las clases sociales.

Posteriormente, el congreso constituyente redacta y pone en vigor la constitución de 1857, bajo el gobierno del presidente Ignacio Comonfort, que garantizaba la “relativa” libertad de creencia debido a que condicionaba a las iglesias a realizar el culto únicamente dentro de los lugares asignados a ello. Estas disposiciones se confirmaron con las leyes de Reforma expedidas por el entonces presidente Benito Juárez entre los años de 1855 y 1860. Las leyes se mantuvieron así du-rante todo el Porfiriato hasta la promulgación de la nueva constitución en 1917 que señala la libertad de culto, pero con límites bien establecidos.

Al asumir el poder presidencial, en 1924 Plutarco Elías Calles, expidió la Ley de Cultos que reglamentaba el artículo 130 constitucional. La también llamada “Ley Calles”, creó un ambiente de represión para todas aquellas personas que desearan profesar y expresar su fe (en especial la fe católica); esta represión e imposición llegó a tal punto que en el año de 1926 estalló la “Guerra Cristera” para exigir la libertad religiosa y de culto. Dicha guerra duró 2 años, hasta que en junio de 1929 -siendo presidente interino Emilio Portes Gil- en que ambas partes se sentaron a negociar y pactaron la paz misma que se conserva hasta nuestros días.

En julio de 1992 bajo el mandato del presidente Carlos Salinas de Gortari, en el Diario Oficial de la Federación se publicó el decreto mediante el cual entró en vigor la “Ley de Asociaciones Religiosas y Culto Público”, misma que nos rige hasta ahora y en la que se detalla claramente todo lo que concierne en materia legal a las iglesias y creencias de los mexicanos.

En conclusión, la libertad religiosa y de culto en los albores del siglo XXI no existe por completo, debido a que este derecho solo se garantiza de manera parcial al pueblo mexicano, signos claros de ello son la discriminación, la pro-hibición del culto público a menos que se cuente con un permiso de la Secre-taría de Gobernación, los asesinatos que se cometen por rivalidades religiosas, etc.; el congreso ha restando importancia sobre la legislación en esta materia al no hacer reformas a la ley desde hace 20 años. Se debe exigir de manera firme, que se respeten los derechos a la libertad de creer y a manifestarlo plenamente. Sin duda, un país que permite la total libertad religiosa y de culto, es un país que respeta el derecho de elegir de cada persona.

Bibliografía

• Carbonell, Miguel, “Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos”, 165ª edición, ed. Porrúa, México D.F., 2012.• Carbonell, Miguel, “Ley de Asociaciones Religiosas y Culto Público”, ed. Porrúa, México D.F. 2004.• Von Wobeser, Gisela, “Historia de México”, 1ª edición, ed. FCE, SEP, Academia mexicana de historia, México 2010.• Díaz del Castillo, Bernal, “Historia Verdadera de la Conquista de la Nueva España” 22ª edición, colección “Sepan Cuántos…”, ed. Porrúa, México, 2005• Villoro, Luis, “La Revolución de Independencia”, en Historia general de México versión 2000, El Colegio de México, México, 2001• Meyer, Jean, “La Cristiada”. 1. La guerra de los cristeros, 2. El conflicto entre la Iglesia y el Es-tado, 1926-1929, 3. Los cristeros, 3 vols., siglo XXI, México, 1973-1974.

Page 12: conTACTOUdeL Julio 2012

Los derechos de los animales, ¿cuentan?

ArtículoPor: Rubén JRA

11 conTACTO Julio 2012 Universidad de Londres

Page 13: conTACTOUdeL Julio 2012

El maltrato a los animales es un acto que lamentablemente vemos de manera natural, dentro de nuestra vida cotidiana. Acción que se practica, que no se condena e incluso muchas veces se festeja.

Existen organizaciones que regulan los derechos humanos y de los animales, aunque, si los derechos humanos se violan, los de los animales se quebrantan con mayor frecuencia y desdén (porque a muy pocos les importa). Ellos también son seres que se enferman, con sentimientos (parecidos a los nuestros).Existen diversas formas de maltrato hacia los animales, los fines pueden ir desde económicos, de experimentación o deportivos, hasta el descuido o como instrumentos de trabajo o diversión.

En un hogar es muy normal que se pueda tener un perro, gato, pez y pájaros, quienes en muchas ocasiones sufren maltratos y descuidos por parte de sus dueños. También existen lugares donde se les utiliza como incubadoras, para hacer dinero con sus crías, como con los perros y gatos de raza.

Si andas buscando mascotas puedes adoptar, existen instituciones debida-mente registradas que cuidan y resguardan animales que han sufrido hambre, frío y desprecio, porque están viejos o simplemente tienen una enfermedad. Lo que ellos necesitan es un hogar, ser queridos, que les den caricias, comida y ejercicio.

Existe otro tipo de maltrato, la Tauromaquia que se refiere a todo lo relativo a la práctica de lidiar toros, tanto a pie como a caballo y su expresión más moderna es la corrida de toros, practicada en España, Portugal, el sur de Francia y en diversos países de América, incluyendo México .

También, conocemos el maltrato a los animales de circo. Ellos sufren desde que nacen y los empiezan a educar para salir al escenario, dicha educación se hace, en la mayoría de los casos a golpes, además de que la forma de trasla-darlos no es sana ni cómoda, realizada en jaulas muy pequeñas para el tamaño de ellos.

Los animales no tienen voz como los humanos para quejarse, pero son seres vi-vos que nos merecen cuidado y respeto, en su habitad natural o en los hogares de una ciudad. Quienes son dueños de una mascota tienen la responsabilidad de su calidad de vida.

Cambiemos nuestra forma de pensar y soluciones frente a esta problemática. Seamos responsables de nuestro medio ambiente, incluyendo la vida natural de algunas especies que no pueden vivir en condiciones restringidas, y siendo cuidadosos de los que tenemos en casa.

Respuestas Yahoo. Copyright © 2012 Yahoo! - Todos los derechos reservados. http://mx.answers.yahoo.com/question/index?qid=20080123153406AA7awGP. Mayo, 2012.

12 conTACTO Julio 2012 Universidad de Londres

Rubén JRA

Page 14: conTACTOUdeL Julio 2012

Conexión GastronómicaSección

Por: LG. Margarita Ramos Cruz

La cuna del intercambio gastronómico

13 conTACTO Julio 2012 Universidad de Londres

LG. MARGARITA RAMOS CRUZ

FOTO: http://jesusmargon.com/2012/03/20/periodismo-sin-autocritica-periodismo-muerto/

Page 15: conTACTOUdeL Julio 2012

En esta ocasión recordaremos un lugar que ha marcado en la historia de México un paso colosal en la evolución del hombre y la gastronomía mundial, me refiero al Mercado de Tlatelolco, extraordinario precursor del trueque de vegetales, frutas, animales, textiles y hasta comida preparada. Por lo tanto, es de suma importancia evocar los primeros hechos que dieron origen el desarrollo de la gastronomía mexicana.

Una vez fundada la gran Tenochtitlan en 1325, se dio paso al asentamiento de un tianguis; y aunque en esta cuidad ya existía un espacio en el que se comer-cializaba, fue en 1428 cuando se originó el centro comercial más importante del México prehispánico en la plaza que hoy conocemos como “Las tres culturas”.

Dentro de esta magnífica estructura existían tres gobernantes que controlaban que los puestos estuvieran perfectamente ordenados conforme a los productos de compraventa, en calles específicas para cada sector de mercancías; bajo el mando de estos jefes estaban los “guerreros pochtecas”, guardianes del orden, que se identificaban por su peinado, vestimenta y elegantes abanicos, además de ser los únicos que podían deambular por el lugar con sus armas.

Al llegar la colonización de los españoles, esta extraordinaria organización y co-mercio dejó impresionado a Hernán Cortés, en su segunda carta al emperador Carlos V describía así el lugar:

“Tiene esta ciudad muchas plazas donde hay continuo mercado y trato de comprar y vender… tiene otra plaza tan grande como dos veces la cuidad de Salamanca, toda cercada de portales alrededor, donde hay todos los géneros de mercadurías que en todas las tierras se hallan y cotidianamente van arriba de sesenta mil animas… hay calles de caza, de herbolarios, loza, colores para pintores… hay todas las maneras de verduras cebollas, puerros, mastuerzo, berros, acederas y tagarninas… hay casa como de barberos donde lavan y rapan las cabezas. Hay casas donde dan de beber y comer por precio…”

Sin duda alguna este mercado es el recinto gastronómico formalmente es-tablecido más importante en nuestro país y para España, ya que dio paso a los mercados, tianguis y centros comerciales que al día de hoy conocemos. Espacios que son los más importantes en el actual universo culinario, pues, es aquí en donde además de encontrar diversos ingredientes podemos descubrir los platillos más exquisitos representativos de una región.

En la actualidad al visitar cualquier destino turístico, es en sus zócalos, explana-das y mercados donde podemos localizar los principios y bases gastronómicos, que por sus tradiciones siguen deslumbrando a propios y extraños.

La historia que alberga cada uno de los mercados de México es un legado que a todos nos corresponde difundir y procurar. El mercado de Sonora, La Merced, el mercado de San Juan, solo por mencionar algunos, son espacios simbólicos que debemos conocer, visitar, apreciar, y que más adelante, en otros artículos retomaremos.

14 conTACTO Julio 2012 Universidad de Londres

Page 16: conTACTOUdeL Julio 2012

ReflektorSección

Por: Mr.Kitsch

La noche en que el tiempo se detuvo

El pasado 2 de junio en el Pepsi Center del WTC de la Ciudad de México, se presentaron tres íconos de la escena obscura: Maldoror, que derrochó energía sobre el escenario; El Clan y su homenaje a su álbum Sin sentir; y The Mission UK, una de las bandas más reconocidas en la escena mundial gótica.

¡Despierta Maldoror!

Tras unos contratiempos inició una noche llena de nostalgia, al grito ensordecedor: ¡Despierta Maldoror! Comenzaron los primeros acordes de la canción Fantasma y en ese momento Marco, Paco, Latro y Octavio comenzaron a derrochar furia y energía por el escenario.

Con un set de 8 canciones recorrieron los éxitos que marcaron a una generación en los años noventas y que esa noche se unieron para revivir parte de su juven-tud; el éxtasis llegó cuando arribó al templete Juan Heredia (vocalista de la banda jalisciense Aves a Veces) para interpretar la rola de Beatriz. MALDOROR salió del escenario logrando la euforia entera de aquellos que presenciaron su reunión, después de no haber tocado en casi 5 años.

Todos somos El Clan

Las luces se apagaron de nueva cuenta para recibir a El Clan, quien deleitó a su público con las rolas de su primer álbum Sin sentir, que en enero pasado cumplió 17 años y que hoy es considerado un disco de culto, muy difícil de con-seguir. Canciones como Fantasías, Las brujas, Azul de medianoche y Sin sentir, formaron parte del repertorio con el que dejaron satisfechos a sus seguidores esa noche; pero todavía faltaba el plato principal…

15 conTACTO Julio 2012 Universidad de Londres

Page 17: conTACTOUdeL Julio 2012

Recordando los años del Ángela Peralta

La gran mayoría de los asistentes oscilaban entre los 30 y 40 años, quienes revivieron el concierto de hace 21 años en el teatro Ángela Peralta. The Mission UK con su alineación original y los más de mil asistentes corearon canciones como Wasteland, Butterfly on a Wheel, Tower of strength, Serpents kiss, que hicieron del Foro Pepsi un espacio donde el tiempo se detuvo y la nostalgia, los recuerdos, las emociones, adrenalina y furia recorrieran el ambiente por cerca de 3 horas.

Lo que no sabías de…

Maldoror: Banda mexicana que debuta en 1996 en el Foro Multicultural Alicia. La agrupación es conformada por Marco Lacroix (guitarra), Paco Heres (bajo), Alex Latro (batería) y Octavio Xquenda (voz).

El Clan: inició en el año de 1992 con Gustavo Pérez (el castor), hoy ícono en la escena obscura mexicana, y que formó una de las primeras bandas de rock gótico en el país con influencia de bandas como Bauhaus, The Cure, Joy Divi-sion, etc. Actualmente está celebrando el 17° aniversario de su primer álbum Sin sentir, su tiraje inicial fue de poco más de mil copias, por lo que actualmente es imposible conseguirlo.

The Mission UK: Banda originaria de Inglaterra, formada en 1986, con Craig Adams, Wayne Hussey y Simon Hinkler; cuenta con cerca de 10 discos. La banda ha compartido escenario con agrupaciones como The Cult, The Cure, U2, entre muchas más. Actualmente se encuentran con su gira mundial celebrando sus 25 años tocando juntos..

16 conTACTO Julio 2012 Universidad de Londres

Mr. Kitsch

Page 18: conTACTOUdeL Julio 2012

17 conTACTO Julio 2012 Universidad de Londres

ReflektorFotografías

Por: Daniel Drack

La noche en que el tiempo se detuvo

Page 19: conTACTOUdeL Julio 2012

18 conTACTO Julio 2012 Universidad de Londres

Page 20: conTACTOUdeL Julio 2012

Next G... 10:37 a.m.

ClearMessages +502 40881935

A dos de tres caídasSección

Por: El Demonio

19 conTACTO Julio 2012 Universidad de Londres

No cabe duda que el mundo de la publicidad abarca medios cada vez más insospechados y muchas veces poco comunes. Es la era en donde todos esta-mos comunicados, y el que no cuenta con un Smartphone o tablet está fuera de la jugada, aunque según la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) solamente el 12.5% de las líneas celulares corresponden a teléfonos inteligentes, de un total de 95 millones.

En México el marketing móvil va en aumento, aunque el bajo acceso a Internet por esta vía es limitado, dando como resultado que solamente nos lleguen mensajes de texto.

Page 21: conTACTOUdeL Julio 2012

Next G... 10:37 a.m.

ClearMessages +502 40881935

20 conTACTO Julio 2012 Universidad de Londres

Existen tres ramas que ofrecen la publicidad móvil para difundir información como es el SMS, Wi Fi o Bluetooth; la más aprovechada por las empresas son los mensajes de texto, ya que no se requiere de la Red para que funcionen.

La ventaja de los mensajes de texto es que llegan a tiempo y hora en la que se envían y así se aumenta su efectividad, al igual que el intercambio de información en dos sentidos (feedback), presentando buenos resultados en negocios como banca móvil, promociones, etc.

Existen 94 millones 565,305 líneas de celular en nuestro país, a lo que equivale a un costo de un peso por mensaje de texto, 25 centavos por hit en Wi fi y 50 centavos por hit en Bluetooth. Lo que propicia el escenario ideal para explotar la movilidad en marketing que invertir en campañas publicitarias tradicionales.

Primera caída: ¿Qué pasa con este medio que es baratísimo y efectivo?

Segunda caída: El marketing móvil sigue siendo limitado.

Tercera caída: Esa la dices tú, esto es a dos de tres caídas.

EL DEMONIO

Page 22: conTACTOUdeL Julio 2012

Frases, curiosidades y algo más…Sección

Por: CP. Alfonso Martínez Cea

Me gustan más los sueños del futuro que la historia del pasado .

Thomas Jefferson

El café debe ser caliente como el infierno, negro como el diablo, puro como el ángel y dulce como el amor .

Charles Maurice de Talleryrand

La única manera de conservar la salud es comer lo que no quieres, beber lo que no te gusta y hacer lo que preferías no hacer .

Mark Twain

El deporte es una guerra sin armas .

George Orwell

¡Qué divertida es la ciencia!

21 conTACTO Julio 2012 Universidad de Londres

Debido a que Thomas Alva Edison (1847-1931) padecía sordera, enseñó el Código Morse a su futura esposa Mary Stilwell durante su noviazgo. Edison le propuso matrimo-nio dando el mensaje mediante golpecitos en la mano y ella le correspondió de la misma manera.

La teniente soviética Valentina Tereshkova fue la primera mujer cosmonauta de la historia, luego de trabajar en una fábrica de neumáticos y más tarde en una textilería. Sin que tuviera experiencia como piloto: ¡ella fue seleccionada para una misión espacial en 1963, por ser experta en para-caidismo, su pasatiempo preferido!

Los más extraños peluqueros del mundo son los de la tribu ABORS, de la India, quienes colocan una espada debajo del pelo y luego la golpean con mazo para hacer el corte.

A las mujeres ricas de la antigua Roma les gustaba darse “dulces baños”, que preparaban con de jugo de 10 kilos de fresas y frambue-sas.

Page 23: conTACTOUdeL Julio 2012

Frases bilingües

“Un minuto de felicidad vale más que un año de gloria”.“A minute of apiñes is worth more than a year of glory”.

Referencias electrónicas

Suplemento de Muy Interesante. Septiembre, 2002.Aunque usted no lo crea. 1993

“Ganar sin riesgos es triunfar sin Gloria”.“To win without risks is to prevail without glory”.

“Suele ser más fácil recuperarse de un fracaso, que formarse a partir de un éxito”.“Usually it is easier to recover of a failure that to form from the success”.

“Ser feliz equivale a ver al mundo a la medida de nuestros deseos”.“To be happy is equivalent to see the World in accordance with our desires”.

Voltaire

Pierre Corneille

Michael Eisnr

Anónimo

22 conTACTO Julio 2012 Universidad de Londres

CP. ALFONSO MARTÍNEZ CEA