conclusión

Upload: cesar-dominguez

Post on 19-Jul-2015

3.178 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Repblica de Venezuela. Ministerio del Poder Popular Para La Educacin. Liceo bolivariano Jos Francisco Bermdez Guanaguana Piar- Monagas.

Trabajo de Matemtica

Profesora: Cruz M. Figueroa

Integrantes: Domnguez M. Mauricio. # 01

1 Ao A

Granados G. Jos A. # 10

Abril 2012

Introduccin:

Es la ciencia y el arte de cultivar frutas, verduras, flores y plantas ornamentales usando los principios bsicos de la agricultura orgnica para mejorar y conservar los suelos, controlar las plagas y preservar variedades o cultivares ancestrales. Horticultura deriva de las palabras latinas hortus (planta hortaliza) y cultura (cultivo), Tambin se la suele definir como al cultivo de plantas sin hacer uso del arado. La horticultura entonces requiere el trabajo humano con herramientas y maquinaria pequea. Esta rama de la agricultura se preocupa fundamentalmente de la produccin de plantas utilizadas por el hombre, para alimentacin, ornamentacin y tambin para fines medicinales. La horticultura tiene su origen en el comienzo de la vida sedentaria, cuando el hombre comenz a cultivar la tierra. Los egipcios fueron de las civilizaciones que primero comenzaron a cultivar, varios siglos antes de Cristo. En la Edad Media, hubo un gran retroceso en cuanto al cultivo; sin embargo, en el Renacimiento, la horticultura volvi a adquirir importancia, y especialmente, la jardinera. Con el transcurso del tiempo, la horticultura sigui desarrollndose y hacindose cada vez ms importante, debido a factores como el aumento demogrfico, la mejor calidad de vida, el aumento de la demanda, el avance en las vas de comunicacin, el mejoramiento de las tcnicas de cultivo y las nuevas tecnologas.

Proyecto Hortcola: Es un conjunto de disposiciones adaptadas para la explotacin de hortalizas. Donde su objetivo principal es, la produccin y comercializacin de hortalizas, as como tambin crear conciencia de cooperativismo para ahorrar tiempo, esfuerzo y recursos. Este proyecto, se puede disear y ejecutar en extensiones pequeas de terreno con fines comerciales. La Barbacoa: Es una estructura rectangular construida con materiales diversos, como tallos de bamb, cocotero o cemento con cabillas, se colocan a una distancia de 1 metro de altura y donde se cultiven hortalizas que aporten grandes beneficios econmicos. Partes de la Barbacoa: El fondo: se construye con tablas donde el ancho puede variar entre 10 y 14 cm. Dejando agujeros para que el agua pueda salir y las races puedan respirar. El Borde: es lo que rodea el fondo, consta de 2 largueros y 2 cabeceras con una altura de 25 a 30 cm. La Base: est formada por las patas que sostienen la barbacoa, se colocan a 1 metro de distancia en los largueros. Diseo de un Proyecto Hortcola: Se deben considerar los siguientes aspectos: Introduccin: consiste en la exposicin de motivos por el cual se escogen uno o ms cultivos de hortalizas en la zona. Objetivos: la produccin y comercializacin de hortalizas, y crear conciencia de cooperativismo para ahorrar esfuerzo, recurso y tiempo. Actividades: comprende las labores correspondientes a los cultivos seleccionado; preparacin del suelo, construccin y desinfeccin el semillero, control de plagas, enfermedades.

Recursos: como obra de mano, materiales e insumos, semillas, fertilizantes, fungicidas, herbicidas. Evaluacin. Observaciones. Recomendaciones. Semillero:

Es un sitio acondicionado que por la calidad de la tierra y cuidados especiales rene las mejores condiciones para que germinen las semillas en mayor proporcin. Adems, es el lugar donde las plantas hortcolas inician su desarrollo para despus ser trasplantadas al terreno definitivo. Tipos de Semilleros: Estos pueden ser de dos tipos: fijos y porttiles. Fijos: son franjas estrechas de terreno que se usan para siembras de gran escala. estas reciben el nombre de Canteros . Porttiles: son cajas de madera u otro material de fcil transporte para realizar pequeas siembras.

Pasos en la construccin de un semillero fijo: Ubicacin: estos se deben construir en lugares altos que permitan vigilarlos con facilidad y proporcionarles cuidados necesarios. Orientacin: La orientacin debe seguir la direccin del curso del sol, para evitar la accin de los rayos solares durante el da. Dimensin: el tamao del semillero est relacionado con la extensin del terreno donde se va a trasplantar. Trazado: se hace con una cinta mtrica y luego se le da la forma. Nivelacin: consiste en emparejar el suelo con picos, rastrillos o escardillas, para que la distribucin de la humedad del suelo sea uniforme para evitar la erosin. Mezcla del suelo: esta se prepara mezclando partes iguales de abono orgnico, tierra negra y arena. El suelo debe ser frtil, permeable, sin piedras ni terrones.

Conclusin:

La horticultura, adems de estudiar las plantas, en todas sus variedades y todo lo relacionado, como flores, frutos, granos, etc., tambin incluye los conocimientos necesarios de agricultura, botnica, biologa, qumica, ingeniera gentica, biotecnologa, matemticas, fisiologa, entre muchos otros. El conocimiento de los negocios y todo lo relacionado con el mercadeo, la comercializacin, la economa, etc., es algo que va de la mano para el xito de esta disciplina. De hecho, los horticultores se pueden desempear en reas tan diversas como en la industria, instituciones educacionales y gubernamentales. Pueden ser vendedores y manejar sus propias empresas. Adems, pueden trabajar en el campo como consejeros, especialistas en reas determinadas, inspectores, e incluso pueden ser profesores y cientficos.

Bibliografa:

Gua de Horticultura.

Anexos