conclusión educacion universal

57

Upload: cashul

Post on 22-Oct-2015

49 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

1313

13

bull

bull

bull

bull

La conclusioacuten universalde la educacioacuten primariaen Ameacuterica LatinaiquestESTAMOS REALMENTE TAN CERCA

Oficina Regional de Educacioacuten de la UNESCOpara Ameacuterica Latina y el Caribe

OREALCUNESCO Santiago

Informe Regional sobre los

Objetivos de Desarrollo del Milenio

Vinculados a la Educacioacuten

(c) UNESCO Oficina Regional de Educacioacuten para Ameacuterica Latina y el Caribe

Equipo de trabajo

Ceacutesar Guadalupe Asesor Regional (Ameacuterica Latina y el Caribe) Instituto de Estadiacutestica de laUNESCO Coordinador Teacutecnico Sistema Regional de Informacioacuten (SIRI)

Paula Louzano Consultora UNESCO Sistema Regional de Informacioacuten (SIRI)

Daniel Taccari Consultor UNESCO Sistema Regional de Informacioacuten (SIRI)

Con la colaboracioacuten de Laura Benetti y Felipe Machado

La versioacuten final de este texto tambieacuten se ha visto beneficiada por los comentarios de los integrantesdel equipo profesional de la UNESCO Oficina Regional de Educacioacuten para Ameacuterica Latina y el Caribe

La Comisioacuten Econoacutemica para Ameacuterica Latina (CEPAL) acompantildeoacute todo el proceso de elaboracioacuten delinforme a traveacutes de Juan Carlos Feres y Arturo Leoacuten La CEPAL asimismo procesoacute y proporcionoacute lainformacioacuten de las Encuestas de Hogares usada en el informe

El Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) a traveacutes de Enrique Ganuza y ElisabethDiacuteaz fue responsable de convocar a las agencias y coordinar el esfuerzo general en el que se enmarcaeste informe

Los integrantes del equipo de trabajo son responsables por el contenido de este informe Las opinio-nes que aquiacute se expresan no representan necesariamente las de la UNESCO u otra agencia participan-te por lo que no comprometen la responsabilidad de dichas instituciones

Las denominaciones y mapas empleados en esta publicacioacuten no implican por parte de sus responsa-bles ninguna toma de posicioacuten respecto del estatuto juriacutedico de los paiacuteses ciudades territorios ozonas o de sus autoridades ni respecto al trazado de sus fronteras o liacutemites

Esta publicacioacuten se encuentra disponible en httpwwwunescocl y puede ser reproducida en todoo en parte siempre y cuando se haga referencia expliacutecita a la fuente

Disentildeo y diagramacioacuten Marcela Veas

ISBN 956-8302-32-8

Impreso en Chile por Andros Impresores

Santiago de Chile octubre de 2004

3

PRESENTACIOacuteN

Las Objetivos de Desarrollo contenidos en la Declaracioacuten del Milenio1 constituyen

un marco de referencia obligado a escala internacional a efectos de evaluar en queacute medida

nuestro mundo se encuentra avanzando hacia el logro de condiciones de vida ajustadas a las

legiacutetimas aspiraciones que cada ciudadano puede tener a inicios del siglo XXI

El establecimiento de estos objetivos es el resultado de un largo periacuteodo en el que

el sistema de la Naciones Unidas ha venido promoviendo el encuentro de los dirigentes

mundiales a efectos de establecer compromisos claros y expliacutecitos con el desarrollo huma-

no en diversos aacutembitos

Sin duda el derecho humano fundamental de acceder a la educacioacuten no podiacutea

estar al margen de estas aspiraciones Asiacute los Objetivos de Desarrollo del Milenio recogen

la necesidad de garantizar al antildeo 2015 la conclusioacuten de la educacioacuten primaria a todos los

nintildeos y nintildeas de nuestro planeta

Este objetivo se basa en el trabajo de la deacutecada anterior en el que la iniciativa de

Educacioacuten para Todos fue lanzada buscando la satisfaccioacuten de las necesidades baacutesicas de

aprendizaje de toda la poblacioacuten y que plantea la necesidad de lograr diversos objetivos

hacia el antildeo 2015 uno de los cuales es la conclusioacuten universal de la educacioacuten primaria de

calidad

Este objetivo podriacutea parecer limitado e incluso anacroacutenico especialmente en una

regioacuten como la latinoamericana sin embargo este informe muestra que este no es el

caso especialmente si consideramos que Ameacuterica Latina estaacute signada por la desigualdad

social y la educacioacuten tiene un rol insoslayable que cumplir en la creacioacuten de igualdad de

oportunidades

Este documento se aboca al tratamiento de este tema de un modo original y con

una importante capacidad para informar la formulacioacuten de poliacuteticas destinadas a garanti-

zar el derecho universal a concluir al menos la educacioacuten primaria y por tanto lograr

aprendizajes baacutesicos para enfrentar los desafiacuteos del mundo contemporaacuteneo En efecto

este informe combina informacioacuten educativa sobre la conclusioacuten de la primaria con varia-

bles socioeconoacutemicas que ayudan a dimensionar e identificar las brechas existentes de

modo que contribuya a la maacutes adecuada formulacioacuten de poliacuteticas Asimismo usa estaacutenda-

res internacionales que favorecen una adecuada comparabilidad de la informacioacuten presen-

tada y analizada

4

A pesar de observarse importantes progresos la conclusioacuten universal de la educa-

cioacuten primaria no es un tema resuelto en Ameacuterica Latina y no es uno de faacutecil resolucioacuten en

varios paiacuteses de la regioacuten Existen brechas claramente concentradas en sectores sociales

menos favorecidos y en algunos paiacuteses se necesita desarrollar esfuerzos de una magnitud

mucho mayor al realizado en las uacuteltimas deacutecadas por aquellos que lideran la regioacuten

Por otra parte sin bien algunos paiacuteses muestran una situacioacuten muy proacutexima a la

meta no es posible desdentildear a la pequentildea fraccioacuten de personas que auacuten no logran con-

cluir la educacioacuten primaria Los derechos de estas personas son de igual valiacutea que los de

los demaacutes y por tanto no es posible considerar eacuteste como un tema marginal o desdentildea-

ble maacutexime cuando se trata justamente de aquellos sectores en mayor desventaja social

para los que la educacioacuten debe constituir una promesa y una oportunidad de superacioacuten

de las adversidades

Por uacuteltimo los niveles de logro acadeacutemico que alcanzan los estudiantes son extre-

madamente modestos desiguales entre sectores sociales y difiacutecilmente suficientes para

enfrentar los retos del mundo de hoy Asiacute si bien algunos paiacuteses requieren esfuerzos muy

grandes para asegurar la conclusioacuten universal de la educacioacuten primaria todos requieren

esfuerzos tambieacuten significativos para que esa conclusioacuten sea sinoacutenimo de logro de los

aprendizajes que la educacioacuten primaria debe garantizar

Nuestro agradecimiento a las agencias tanto del sistema de Naciones Unidas como

otras que nos hicieron llegar sus comentarios y sugerencias para la elaboracioacuten de este

informe En especial al Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) por haber

fomentado esta iniciativa y a la Comisioacuten Econoacutemica para Ameacuterica Latina (CEPAL) que no

soacutelo procesoacute y nos facilitoacute la informacioacuten base de este informe sino que acompantildeoacute de

modo cercano todo el proceso de elaboracioacuten de este documento

Ana Luiza MachadoDirectora

Oficina Regional de Educacioacuten de la UNESCOpara Ameacuterica Latina y el Caribe

OREALCUNESCO Santiago

5

RESUMEN EJECUTIVO

Este informe presenta aspectos centrales que dan cuenta de la situacioacuten de laregioacuten respecto del cumplimiento del Objetivo de Desarrollo del Milenio vinculado a laconclusioacuten universal de la educacioacuten primaria y las brechas de equidad existentes enrelacioacuten con eacuteste

Se constata un progreso general muy importante sin embargo garantizar univer-salmente la conclusioacuten de la educacioacuten primaria es auacuten un desafiacuteo pendiente ya que cercade seis millones de joacutevenes de 15 a 19 antildeos no han concluido la educacioacuten primaria en los18 paiacuteses considerados en este informe

La magnitud del desafiacuteo es particularmente importante en Guatemala NicaraguaHonduras y en menor medida El Salvador paiacuteses en los que maacutes del 20 por ciento de losjoacutevenes de 15 a 19 antildeos no ha concluido la educacioacuten primaria Por su parte en ParaguayBolivia Repuacuteblica Dominicana Brasil Costa Rica Peruacute y Colombia entre 10 y 20 porciento de los joacutevenes no ha concluido la educacioacuten primaria mientras que en los demaacutespaiacuteses la proporcioacuten de joacutevenes de 15 a 19 antildeos que no ha concluido la primaria es menora 10 por ciento

Dado el comportamiento histoacuterico observado es posible estimar que los nintildeos hoymenores de cinco antildeos (aqueacutellos que en el antildeo 2015 tendraacuten entre 15 y 19 antildeos de edad)tienen una probabilidad de terminar la educacioacuten primaria del orden del 95 por cientoEsto se traduce en que cerca de 35 millones de estos nintildeos no concluiraacuten la educacioacutenprimaria a menos que medien mayores esfuerzos

Este comportamiento regional presenta importantes diferencias entre paiacuteses Enefecto mientras que la probabilidad de teacutermino de la educacioacuten primaria para los nintildeoshoy menores de cinco antildeos es igual o mayor al 95 por ciento en Chile Argentina UruguayPanamaacute Meacutexico Colombia Ecuador y Peruacute no llega al 80 por ciento en el caso de Hondu-ras Guatemala y Nicaragua

Los niveles de conclusioacuten de la educacioacuten primaria estaacuten asociados a los niveles deriqueza de desarrollo relativo y de urbanizacioacuten de los paiacuteses sin embargo eacutestos nodeterminan riacutegidamente lo que un paiacutes puede lograr

Asimismo la conclusioacuten de la educacioacuten primaria ha dejado de mostrar disparidadessignificativas en relacioacuten al geacutenero Las excepciones son Nicaragua Honduras donde seobserva una importante disparidad en contra de la poblacioacuten masculina Repuacuteblica Domi-nicana Paraguay Venezuela y Brasil donde se verifica cierta disparidad en contra de lapoblacioacuten masculina y en Guatemala donde eacutesta se observa en contra de la poblacioacutenfemenina

Sin embargo cuando se observan las disparidades asociadas a los niveles de ingre-sos de la poblacioacuten soacutelo Chile muestra una situacioacuten de paridad en los demaacutes paiacuteses seobservan disparidades que son particularmente fuertes en Guatemala Nicaragua Hondu-ras El Salvador Bolivia Paraguay y Brasil

Del mismo modo las disparidades en contra de las poblaciones que habitan enaacutereas rurales tienen un patroacuten similar se observan en todos los paiacuteses con excepcioacuten deChile son ligeras en Ecuador y Meacutexico y muy marcadas en los mismos paiacuteses en las que esmarcada la diferencia asociada al ingreso (Nicaragua Guatemala Honduras Bolivia ElSalvador Paraguay y Brasil)

Asimismo las diferencias entre poblaciones pertenecientes a distintos oriacutegenesraciales o eacutetnico-linguumliacutesticos se verifican en Paraguay Ecuador y Brasil siendo mayores enPanamaacute Guatemala Bolivia y Nicaragua Chile y Peruacute muestran situaciones de paridad eneste aspecto

6

Cabe destacar que las diferencias maacutes destacadas son las que estaacuten asociadas alingreso seguidas por las vinculadas al aacuterea de residencia con la que tienden a superpo-nerse La existencia de estas brechas muestra que el problema de la conclusioacuten universal dela educacioacuten primaria en Ameacuterica Latina es principalmente un problema de equidad queapunta a la necesidad de atender las condiciones diversas de las poblaciones en mayornecesidad mediante poliacuteticas especiacuteficas pensadas y desarrolladas prestando atencioacutentanto a los aspectos propiamente educativos como a la definicioacuten de las caracteriacutesticasespeciacuteficas de esta poblacioacuten y que trascienden lo educativo

Las brechas vinculadas a la equidad en relacioacuten con la conclusioacuten de la educacioacutenprimaria han evolucionado de modo diferenciado por paiacuteses Mientras Peruacute y Meacutexico mues-tran progresos a un ritmo mayor que otros paiacuteses en el cierre de las brechas analizadas(geacutenero ingresos zona de residencia y pertenencia a grupos eacutetnico-linguumliacutesticos) Bolivialo ha hecho en relacioacuten al geacutenero y la pertenencia eacutetnica El Salvador en cuanto al geacuteneroy Chile Ecuador Venezuela Colombia Panamaacute y Repuacuteblica Dominicana en cuanto a ingre-sos Sin embargo Guatemala Honduras y Nicaragua muestran progresos limitados en loscuatro terrenos En el caso de las brechas de geacutenero se observa una inversioacuten de lasituacioacuten precedente generaacutendose disparidad en contra de los varones en Honduras Nica-ragua y Repuacuteblica Dominicana

Junto a los progresos y desafiacuteos auacuten pendientes vinculados a la conclusioacuten univer-sal de la educacioacuten primaria debe destacarse la necesidad de enfrentar los problemasvinculados a los precarios niveles de logro acadeacutemico que logran los estudiantes quetransitan por el sistema educativo Maacutes allaacute de la certificacioacuten formal de estudios laeducacioacuten que se brinda a los nintildeos y joacutevenes de la regioacuten estaacute lejos de ser satisfactoriafrente a los desafiacuteos del mundo contemporaacuteneo Maacutes auacuten las diferencias en los logrosacadeacutemicos vinculadas a las aacutereas de residencia y niveles de ingresos tienden a reforzar lasinequidades ya observadas

Lograr aprendizajes relevantes para el mundo de hoy es la tarea central de lossistemas educativos Su orientacioacuten formas de gestioacuten dinaacutemicas escolares y accioacuten delos sujetos implicados en los procesos educativos deben tender hacia esta direccioacuten yeste es un desafiacuteo de suma urgencia ya que con el paso del tiempo la brecha del conoci-miento se hace cada vez mayor La dinaacutemica del mundo de hoy exige no soacutelo dar pasossignificativos de progreso sino avanzar a marcha acelerada para recuperar lo perdido yademaacutes tratar de alcanzar un mundo que se mueve a toda prisa

El presente informe evaluacutea la situacioacuten de la regioacuten utilizando una definicioacutennormalizada de educacioacuten primaria lo que asegura una comparacioacuten internacional riguro-sa asiacute como una medida directa de la conclusioacuten de la educacioacuten primaria entre la pobla-cioacuten de mayor edad que es tambieacuten usada para estimar comportamientos futuros

7

INTRODUCCIOacuteN

El presente informe es el resultado de un acuerdo interagencial propiciado por elPrograma de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) el cual en noviembre de2002 convocoacute a los directores regionales de Ameacuterica Latina de las diversas agencias delsistema de la Naciones Unidas y otros organismos internacionales a efectos de sumaresfuerzos destinados tanto a respaldar globalmente el proceso de los Objetivos de Desa-rrollo del Milenio en la regioacuten como a brindar elementos de anaacutelisis de la situacioacuten regio-nal desde diversas perspectivas temaacuteticas

Asiacute en dicha reunioacuten se acordoacute la conveniencia de producir informes temaacuteticossobre el estado de los Objetivos del Desarrollo del Milenio en Ameacuterica Latina A efectos dedesarrollar estos informes las agencias convinieron en designar una que coordine elesfuerzo y asumiera la mayor responsabilidad en cada una de las aacutereas temaacuteticas Asiacutecorrespondioacute a la UNESCO a traveacutes de su Oficina Regional de Educacioacuten para AmeacutericaLatina y el Caribe (UNESCOSantiago) asumir la conduccioacuten y elaboracioacuten del presenteinforme abocado a los temas vinculados a la educacioacuten

A partir de entonces se inicioacute un trabajo de programacioacuten y propuesta consulta-dos tanto con el PNUD como con la Comisioacuten Econoacutemica para Ameacuterica Latina (CEPAL) atraveacutes de su Divisioacuten de Estadiacutestica la misma que ha participado de modo constante ycontribuido de modo sustantivo en todo el proceso de produccioacuten de este informe

Asimismo se solicitoacute que las agencias que habiacutean manifestado intereacutes en partici-par en la elaboracioacuten del presente informe nominaran un representante con el que com-partir la propuesta y discutir los avances del trabajo

Durante la primera mitad del antildeo 2003 se intercambiaron opiniones sobre la pro-puesta de trabajo y fundamentalmente se esclarecieron los aspectos metodoloacutegicos y deprocedimientos de anaacutelisis a ser considerados A partir de esto el segundo semestre de2003 permitioacute desarrollar un borrador de anaacutelisis de la situacioacuten

A inicios de abril de 2004 un avance de este informe fue presentado en la reunioacuteninteragencial convocada por el PNUD y a fines de dicho mes un borrador circuloacute entre lasagencias

Este borrador fue discutido en una reunioacuten teacutecnica celebrada el 27 de mayo de2004 en la que las agencias participantes manifestaron sus aportes al trabajo y asiacute sepasoacute a la fase final de elaboracioacuten del presente informe Participaron de esta reunioacuten

bull Enrique Ganuza (Economista Principal UNDP)bull Soledad Bauza (Pasante UNDP)bull Sara Ladra (Pasante UNDP)bull Elisabeth Diacuteaz (Asociada de Programas PNUD)bull Juan Carlos Navarro (Jefe Unidad de Educacioacuten BID)bull Aimee Verdisco (Especialista en Educacioacuten Unidad de Educacioacuten BID)bull Suzanne Duryea (Economista Departamento de Investigacioacuten BID)bull Guilherme Sedlacek (Economista Senior Oficina de Evaluacioacuten BID)bull Beatriz Castellanos (Asesora en Educacioacuten Sexual y Salud Reproductiva UNFPA)bull Juan Carlos Feres (Jefe Unidad de Estadiacutesticas Sociales CEPAL)bull Fernando Medina (Asesor Regional Divisioacuten de Estadiacutesticas y Proyecciones CEPAL)bull Xavier Mancero (Experto Estadiacutesticas Sociales CEPAL)bull Simone Cecchini (Oficial Asociado de Asuntos Econoacutemicos CEPAL)

El Banco Mundial hizo llegar comentarios escritos a traveacutes de Omar Arias y Emanueladi Gropello

8

Si bien estas agencias y personas brindaron importantes aportes no son responsa-bles de las limitaciones del presente informe

Este documento se encuentra estructurado de la siguiente maneraSe inicia con una breve guiacutea para el lector que sentildeala someramente de la manera

coacutemo se ha trabajado la informacioacuten sobre la que se construyoacute el anaacutelisis de modo quequeden claros los sentidos en los que se usan teacuterminos como ldquoeducacioacuten primariardquo en uncontexto en el que seguacuten las diferencias nacionales eacutestos pueden tener sentidos diferen-tes o inexistentes Por esta razoacuten la lectura de esta breve seccioacuten es indispensable paraabordar de modo preciso los contenidos especiacuteficos del informe

La primera seccioacuten da cuenta de la situacioacuten global de la regioacuten respecto delObjetivo de Desarrollo del Milenio vinculado a la educacioacuten conclusioacuten universal de laeducacioacuten primaria A estos efectos se muestra tanto de modo agregado para la regioacutencomo por paiacuteses y por geacuteneros la situacioacuten actual respecto de la meta asiacute como seproyecta la probabilidad de conclusioacuten de la educacioacuten primaria para los nintildeos que debie-ran concluir este nivel educativo hacia el antildeo 2015

La segunda seccioacuten se aboca al anaacutelisis de la situacioacuten actual prestando atencioacutena los problemas de equidad Asiacute se presenta informacioacuten de los paiacuteses respecto de laconclusioacuten universal de la primaria seguacuten geacutenero niveles de ingreso condicioacuten de pobre-za aacuterea de residencia pertenencia a grupos raciales o linguumliacutestico-culturales De estemodo esta seccioacuten permite ir maacutes allaacute de los valores nacionales e identificar a las pobla-ciones menos favorecidas en relacioacuten con el cumplimiento de esta meta universal

El anaacutelisis y las proyecciones contenidos en estas secciones han sido desarrolladosde acuerdo con la metodologiacutea resentildeada en la guiacutea para el lector y detallada en el anexocorrespondiente

La tercera seccioacuten introduce una reflexioacuten acerca de la necesidad de no soacutelo ase-gurar el cumplimiento formal del nivel de educacioacuten primaria sino que eacuteste se traduzca enel logro de aprendizajes por parte de los alumnos A estos efectos se resentildean someramentelos principales resultados de dos estudios internacionales recientes que dan cuenta delestado en el que se encuentra la educacioacuten en paiacuteses de la regioacuten

Finalmente se presenta un conjunto de conclusiones obtenidas del anaacutelisis asiacutecomo un anexo metodoloacutegico que describe en detalle los procedimientos seguidos y unanexo de datos que contiene la informacioacuten usada para la elaboracioacuten del informe

9

GUIacuteA PARA EL LECTOR

La presente guiacutea para el lector da cuenta de modo sucinto de las caracteriacutesticasde la informacioacuten y procedimientos usados en este informe de modo que permita lacomprensioacuten clara de sus contenidos y alcances

El anexo metodoloacutegico brinda el detalle de los procedimientos seguidos asiacute comola comparacioacuten del procedimiento usado con otras opciones que fueron consideradas en eltrabajo preliminar

Educacioacuten primariaCada paiacutes estructura su sistema educativo de acuerdo con sus propias normas

convicciones historia y otras caracteriacutesticas Esto lleva a que si tomamos las definicionesnacionales de ldquoeducacioacuten primariardquo eacutestas no sean equivalentes en sus contenidos obje-tivos o formas de organizacioacuten y en algunos casos simplemente no exista a nivel nacio-nal un nivel educativo llamado ldquoeducacioacuten primariardquo

A efectos de abordar esta dificultad de modo que al referirse a la educacioacuten prima-ria este informe haga referencia a realidades equivalentes y por tanto comparables esnecesario adaptar los sistemas educativos nacionales a un esquema estandarizado de cla-sificacioacuten Este esquema es la Clasificacioacuten Internacional Normalizada de Educacioacuten (CINE)elaborada por la UNESCO2

La CINE 97 es un esquema de clasificacioacuten de programas educativos en funcioacuten delos contenidos u objetivos curriculares que eacutestos buscan Asiacute eacutesta considera como educa-cioacuten primaria (nivel 1 de la Clasificacioacuten) a los programas educativos ldquodestinados a pro-porcionar a los alumnos una soacutelida educacioacuten baacutesica en lectura escritura y aritmeacuteticajunto con conocimientos elementales en otras asignaturas como historia geografiacutea cien-cias naturales ciencias sociales arte y muacutesicardquo3

En funcioacuten de esta definicioacuten y de los criterios de clasificacioacuten que componen laCINE 97 cada paiacutes ha adaptado su sistema nacional a efectos de su reporte internacionalde informacioacuten estadiacutestica

Los paiacuteses considerados en este informe han clasificado como CINE 1 (educacioacutenprimaria) a los primeros 6 antildeosgrados de su educacioacuten primaria o baacutesica a excepcioacuten deBrasil y Colombia donde soacutelo se consideran los primeros 4 y 5 antildeos respectivamente

Conclusioacuten de la educacioacuten primariaDado lo anterior se ha considerado que una persona ha concluido la educacioacuten

primaria cuando ha logrado aprobar un nuacutemero de gradosantildeos de educacioacuten que es almenos equivalente a la duracioacuten actual de la CINE 1 Noacutetese sin embargo que la duracioacutende lo que hoy es considerado CINE 1 puede haber cambiado a lo largo del tiempo

Por otra parte si bien la adaptacioacuten a la CINE 97 permite la realizacioacuten de compa-raciones internacionales rigurosas lleva a que lo que en este informe se considera conclu-sioacuten de educacioacuten primaria no coincida necesariamente con la culminacioacuten formal dealguacuten nivel educativo seguacuten las definiciones nacionales Esto tiene importancia en rela-cioacuten con que lo que aquiacute se considera conclusioacuten de la primaria no es necesariamenteequivalente al logro de alguacuten tipo de certificacioacuten formal a nivel del paiacutes

Medicioacuten de la conclusioacuten de la educacioacuten primariaEl indicador elegido como medida directa del logro del objetivo es el porcentaje de

personas que ha aprobado al menos un nuacutemero de gradosantildeos de educacioacuten que esequivalente a la duracioacuten actual de la CINE 1

10

Sin embargo para que una persona haya podido culminar la educacioacuten primariatiene que tener una edad miacutenima que es igual a la edad oficial de ingreso a la educacioacutenprimaria maacutes los antildeos de duracioacuten de eacutesta En la mayoriacutea de los paiacuteses de Ameacuterica Latinaesto significa que para haber culminado la educacioacuten primaria se debe tener al menosentre 12 y 13 antildeos de edad Ahora bien no todas las personas ingresan a la educacioacutenprimaria a la edad que corresponde oficialmente ni necesariamente terminan el cicloescolar en el nuacutemero exacto de antildeos que eacuteste dura Asiacute es de esperar que las personastiendan a culminar la primaria a partir de los 12 oacute 13 antildeos de edad por algunos antildeos maacutesdado que un atraso escolar muy alto conlleva a una alta probabilidad de desercioacuten De estamanera la observacioacuten empiacuterica de la proporcioacuten de personas que culminan la primariarequiere referirse a la poblacioacuten de al menos 15 antildeos de edad

Asimismo las personas que hoy tienen 15 antildeos de edad o maacutes transitaron por laeducacioacuten primaria en el pasado En ese sentido observar lo que pasa con esta poblacioacutenda cuenta de los logros pasados del sistema educativo A mayor la edad de la poblacioacutenmaacutes hacia atraacutes en el tiempo es la observacioacuten del sistema educativo

Por su parte los nintildeos menores de 15 antildeos se encuentran actualmente cursando laeducacioacuten primaria o lo haraacuten en los proacuteximos antildeos

Por lo anterior si se requiere conocer si el 100 por ciento de los nintildeos culminaraacutela educacioacuten primaria hacia el antildeo 2015 es necesario hacer proyecciones sobre la proba-bilidad de conclusioacuten de los estudios primarios para aqueacutellos que se encuentran actual-mente estudiando o proacuteximos a ingresar al sistema educativo El procedimiento de proyec-cioacuten usado se detalla en el anexo metodoloacutegico

Las proyecciones han sido realizadas exclusivamente para los valores nacionalestotales y por geacutenero optaacutendose por no replicarlas en el caso de las desagregacionesdebido a las limitaciones originadas en el caraacutecter muestral de la fuente de informacioacutenusada (Encuestas de Hogares)

En los casos en los que la informacioacuten censal reciente sobre el tema se encuentradisponible en Internet (Costa Rica Chile Honduras y Panamaacute) eacutesta ha sido comparadacon la proveniente de las encuestas de hogares verificaacutendose que ambas arrojan resulta-dos consistentes entre siacute Este procedimiento soacutelo ha sido realizado para los agregadosnacionales

Dado el caraacutecter muestral de las encuestas de hogares se ha trabajado con infor-macioacuten correspondiente a grupos quinquenales de edad de modo que se ha podido mini-mizar la variabilidad de muestreo

Paiacuteses considerados en el informeEl enfoque adoptado ha requerido trabajar con informacioacuten de las encuestas de

hogares acopiadas por la CEPAL correspondientes al antildeo maacutes reciente disponibleEl siguiente cuadro muestra los paiacuteses para los cuales se dispuso de informacioacuten

(todos los de habla hispana excepto Cuba) el antildeo al que corresponde la encuesta usaday las desagregaciones para las que se pudo contar con datos4

11

Noacutetese que en los casosde Argentina y Uruguay laencuesta es representativasoacutelo de las aacutereas urbanasSin embargo dada la altaproporcioacuten de poblacioacutenurbana en dichos paiacuteses(896 y 926 por cientorespectivamente5) hansido incorporados en losanaacutelisis presentados yconsideradosrepresentativos del paiacutesen su conjunto en lassecciones vinculadas a lasituacioacuten de la regioacuten Enel caso de Venezuela eldisentildeo muestral utilizadono permite ladesagregacioacuten seguacuten aacutereade residencia

Tabla 1 Antildeo de referencia de los datos y desagregaciones consideradas

Ingresos Aacuterea de residenciaPaiacutes Antildeo de la Mega- Raza o

encuesta Quintiles Pobreza ciudad Urbana Rural lenguaArgentina 2002 X X X XBolivia 2002 X X X X X XBrasil 2001 X X X X X XChile 2000 X X X X X XColombia 2002 X X X X XCosta Rica 2002 X X X X XEcuador 2001 X X X X X XEl Salvador 2001 X X X X XGuatemala 2002 X X X X X XHonduras 2002 X X X X XMeacutexico 2002 X X X XNicaragua 2001 X X X X X XPanamaacute 2002 X X X X XParaguay 2000 X X X X X XPeruacute 2001 X X X X X XRep Dominicana 2002 X X X XUruguay 2002 X X X XVenezuela 2002 X X

Ingresos pobreza e indigenciaSe ha trabajado con quintiles de ingreso y condicioacuten de pobreza Los ingresos y las

liacuteneas de pobreza y pobreza extrema (o indigencia) han sido calculados por la CEPAL deacuerdo con los procedimientos que eacutesta sigue regularmente cuando trabaja con informa-cioacuten de las encuestas de hogares6

Aacuterea de residenciaSe han considerado como aacutereas urbanasrurales a aquellas asiacute definidas

nacionalmente en las propias encuestas de hogares lo que no necesariamente garantizaque se trate de definiciones equivalentes o comparables

Raza o lenguaSe ha incluido tambieacuten informacioacuten acerca de grupos sociales presumiblemente

menos favorecidos en condicioacuten de su raza o pertenencia eacutetnico-linguumliacutestica Para estosefectos se ha comparado la informacioacuten para las poblaciones de origen europeo y deorigen nativo o africano La informacioacuten disponible ha sido organizada para estos fines dela siguiente manera

12

Tabla 2 Definiciones de grupos raciales o linguumliacutesticos

Paiacutes Grupo de origen europeo Grupo de origen nativo o africano

Bolivia Personas que hablan castellano o una Personas que hablan quechua aymaraacutelengua extranjera guaraniacute u otra lengua nativa

Brasil Personas que declaran tener piel de Personas que declaran tener piel decolor blanco u otro diferente de color negro o pardonegro o pardo

Chile Personas que declaran no pertenecer Personas que declaran pertenecer a una un pueblo originario pueblo originario

Ecuador Personas que declaran ser blancos Personas que declaran ser indiacutegenasnegros mestizos o mulatos

Guatemala Personas que declaran ser de raza Personas que declaran ser de razablanca negra mestiza o mulata indiacutegena

Nicaragua Personas que declaran no ser indiacutegenas Personas que declaran ser miskitosmayagnassumos

Panamaacute Personas que declaran no ser indiacutegenas Personas que declaran ser indiacutegenas

Paraguay Personas que declaran hablar Personas que declaran hablar soacutelocastellano castellano y guaraniacute u guaraniacuteotra lengua

Peruacute Personas pertenecientes a hogares Personas pertenecientes a hogaresdonde el jefe de hogar declara ser donde el jefe de hogar declara sercaucaacutesico blanco negro mulato quechua aymaraacute o indiacutegena de lazambo o mestizo Amazoniacutea

Esas agrupaciones han sido construidas de modo que se cuente con una clasifica-cioacuten dicotoacutemica que evite problemas de representacioacuten dado el caraacutecter muestral de lainformacioacuten y permita contar con un grupo ldquodesfavorecidordquo claramente identificado Asi-mismo las categoriacuteas usadas corresponden a las definiciones y conceptos usados en cadauna de las encuestas

Valores y promedios regionalesCuando el informe se refiere a valores regionales usa la informacioacuten total agregada

de los paiacuteses con informacioacuten Este es el caso de la primera seccioacuten del informe en el quela regioacuten es tratada como una uacutenica unidad

Esta situacioacuten debe ser distinguida de aquellas en las que se hace referencia a valo-res promedio regionales En estos casos se ha considerado a cada paiacutes como una unidad y seha procedido al caacutelculo de promedios simples (no ponderados) de los valores observados

ParidadA efectos de representar la situacioacuten de paridad seguacuten las distintas desagregaciones

de informacioacuten se han utilizado iacutendices de paridadUn iacutendice de paridad compara el valor de un mismo indicador para dos poblaciones

distintas Se divide el valor del indicador para una de eacutestas entre el correspondiente a laotra Cuando ambos valores son iguales el valor del iacutendice seraacute igual a uno mientras quesi el valor del indicador para la poblacioacuten que se considera en el numerador es inferior elvalor del iacutendice seraacute menor a uno de modo anaacutelogo si este valor es superior al correspon-diente a la poblacioacuten considerada en el denominador el valor del iacutendice seraacute mayor a uno

Asimismo se ha adoptado que un iacutendice que variacutee en 005 puntos alrededor del 1indica una situacioacuten de paridad uno que se distancie entre este valor y una deacutecima (09oacute 11) una situacioacuten de ligera disparidad uno que se aleje hasta 2 deacutecimas (08 oacute 12) dedisparidad y uno auacuten maacutes distante como de mucha disparidad (menor a 08 oacute mayor a 12)

13

1 SITUACIOacuteN GLOBAL A NIVEL REGIONAL

iquestEstamos tan cerca de la metaExiste una imagen bastante difundida en la regioacuten seguacuten la cual la importante

expansioacuten de los niveles de acceso al sistema educativo expresada en una tasa neta dematriacutecula de aproximadamente 97 por ciento7 asiacute como la elevacioacuten significativa de losniveles de escolaridad promedio de la poblacioacuten adulta implicariacutean que la conclusioacutenuniversal de los estudios primarios es una aspiracioacuten baacutesicamente cumplida o que en elpeor de los casos se encuentra al alcance de la mano8

De esta manera se concibe que la proporcioacuten de nintildeos que no concluye este niveleducativo seriacutea de una magnitud marginal y por lo tanto las poliacuteticas educativas habriacuteande prestar una menor atencioacuten a este problema

A pesar de esta imagen comuacuten la evidencia empiacuterica muestra que auacuten existe uncamino muy importante que recorrer en esta materia En efecto al antildeo 2002 soacutelo el 881por ciento de los joacutevenes de 15 a 19 antildeos de Ameacuterica Latina habiacutea logrado al menosculminar la educacioacuten primaria Es decir seis millones de joacutevenes entre 15 y 19 antildeos nohabiacutean concluido sus estudios primarios

Tabla 3 Ameacuterica Latina Poblacioacuten de 15 a 19 antildeos sin educacioacuten primariacompleta (en miles)

Paiacutes Total Sin primaria completaTotal

Total 50513 6003 (b) 119Argentina (a) 3312 111 34Bolivia 909 160 184Brasil 18067 2244 124Chile 1385 41 30Colombia 4206 432 103Costa Rica 421 47 113Ecuador 1317 121 92El Salvador 660 169 257Guatemala 1305 511 392Honduras 758 239 316Meacutexico 10177 754 74Nicaragua 616 219 355Panamaacute 288 24 85Paraguay 632 121 192Peruacute 2706 286 106Rep Dominicana 921 166 181Uruguay (a) 257 10 37Venezuela 2578 252 98

El graacutefico siguiente muestra la proporcioacuten de personas que al menos han culmina-do la educacioacuten primaria por grupos quinquenales de edad Asimismo se ha incluido laproyeccioacuten para los grupos de poblacioacuten menor de 15 antildeos (graacutefico 1)

Es importante notar que la proporcioacuten de personas que ha culminado la educacioacutenprimaria en el grupo de mayor edad (65 y maacutes antildeos) es soacutelo de 373 por ciento y severifica un importante crecimiento de dicha proporcioacuten en los grupos de menores edadesque cursaron la educacioacuten primaria a lo largo de las uacuteltimas cinco deacutecadas

Sin embargo del graacutefico se desprende que cerca de 92 millones de personas mayo-res de 15 antildeos no han concluido la educacioacuten primaria en la regioacuten Esto representa el 26por ciento de la poblacioacuten de dichas edades y constituye un desafiacuteo de gran magnitudpara los programas de educacioacuten de joacutevenes y adultos9

(a) Se utilizoacute laestimacioacuten del porcentajede poblacioacuten sineducacioacuten primaria enaacutereas urbanas

(b) El total se correspondecon el porcentaje aplicadoa la proyeccioacuten del total depoblacioacuten de la regioacuten y nocoincide necesariamentecon la suma a traveacutes de lasestimaciones para cadapaiacutes

Nota Los datos depoblacioacuten corresponden aproyecciones de CEPALCELADE para el antildeo 2002

14

Asimismo el graacutefico tambieacuten muestra que de no mediar esfuerzos auacuten mayoreshacia el antildeo 2015 soacutelo el 936 por ciento de los nintildeos que hoy son menores de 5 antildeos el921 por ciento de los que tienen entre 5 y 9 antildeos y el 906 por ciento de los que tienenentre 10 y 14 antildeos lograraacuten culminar la educacioacuten primaria Esto significa que no selograriacutea la meta de universalizacioacuten de la culminacioacuten de la educacioacuten de la primaria yaque no soacutelo el 78 por ciento de los nintildeos que hoy tienen menos de 15 antildeos es decir 125millones no lograraacuten culminar la educacioacuten primaria sino que maacutes especiacuteficamente el64 por ciento de los nintildeos de menos de 5 antildeos y que en el antildeo 2015 tendraacuten entre 15y 19 antildeos ndash35 millonesndash no lograraacuten terminar sus estudios primarios

La conclusioacuten universal de la educacioacuten primaria ha sido formulada como un obje-tivo que parte de reconocer a la educacioacuten como un derecho humano fundamental En esesentido si bien 64 por ciento podriacutea parecer una cifra menor es importante notar quehace referencia a los sectores sociales maacutes excluidos a aquellos que carecen de derechosbaacutesicos y por lo tanto es algo que plantea un desafiacuteo insoslayable

Si se proyecta la tendencia observada hasta que el indicador alcance el valor de100 por ciento resulta que la regioacuten necesitariacutea cerca de seis deacutecadas maacutes para lograr elobjetivo Esto implica que a estos 35 millones de nintildeos se seguiraacute sumando una fraccioacutende aquellos que naceraacuten en los proacuteximos antildeos a menos que se desarrolle un esfuerzoparticularmente importante y sostenido que asegure el cumplimiento de la meta

Por otra parte estos valores regionales son el resultado de los siguientes compor-tamientos observables por paiacuteses (graacutefico 2)

Estos valores muestran grandes disparidades entre los paiacuteses Asiacute es importantedestacar que la proyeccioacuten de la probabilidad de culminar la educacioacuten primaria hacia elantildeo 2015 para la poblacioacuten que hoy tiene menos de cinco antildeos es mayor o igual al 95 porciento en Chile Argentina10 Uruguay11 Panamaacute Meacutexico Ecuador Colombia y Peruacute entre90 y 95 por ciento en Venezuela Costa Rica y Brasil entre 80 y 90 por ciento en RepuacuteblicaDominicana Bolivia Paraguay y El Salvador e inferior al 80 por ciento en HondurasGuatemala y Nicaragua donde incluso llega a ser menor al 70 por ciento (mapa 1)

15

Graacutefico 2 Ameacuterica Latina porcentaje de personas que han logrado culminar la educacioacuten primaria por paiacuteses seguacuten grupos quinquenales de edad

16

17

(a) Se utilizoacute laestimacioacuten del porcentajede poblacioacuten sineducacioacuten primaria enaacutereas urbanas

(b) El total secorresponde con elporcentaje aplicado a laproyeccioacuten del total depoblacioacuten de la regioacuten yno coincidenecesariamente con lasuma a traveacutes de lasestimaciones para cadapaiacutes

Nota Los datos depoblacioacuten corresponden aproyecciones de CEPALCELADE para el antildeo 2002

De esta manera la distribucioacuten de la poblacioacuten sin educacioacuten primaria seguacutenpaiacuteses presenta el siguiente patroacuten

Tabla 4 Distribucioacuten de la poblacioacuten sin educacioacuten primaria por grupos deedad seguacuten paiacuteses (miles)

Paiacutes Poblacioacuten sin educacioacuten primaria Poblacioacuten totalTotal 0 - 4 5 y maacutes Total 0 - 4 5 y maacutes

Total 104894(b) 3448(b) 101446(b) 507982 54229 453753Argentina(a) 2964 76 2888 37944 3531 34413Bolivia 2311 138 2173 8824 1236 7588Brasil 38712 1151 37561 179879 17798 162081Chile 1902 23 1879 15757 1282 14475Colombia 7968 238 7730 43817 4787 39030Costa Rica 688 24 665 4089 394 3695Ecuador 2030 68 1961 12661 1457 11204El Salvador 2244 144 2100 6518 804 5714Guatemala 5244 447 4796 11788 1933 9855Honduras 2573 214 2359 6828 985 5843Meacutexico 19273 438 18835 101847 11076 90770Nicaragua 2150 223 1927 5162 731 4432Panamaacute 414 13 401 3060 336 2724Paraguay 1506 103 1403 5778 796 4982Peruacute 6255 162 6093 26749 3051 23698Rep Dominicana 2364 112 2252 8677 954 7723Uruguay(a) 343 7 336 3385 283 3102Venezuela 3864 148 3716 25218 2793 22425

18

La tabla muestra coacutemo aporta cada paiacutes al total de la poblacioacuten sin educacioacutenprimaria de la regioacuten Asiacute si se compara este aporte con el que cada paiacutes hace a lapoblacioacuten regional para cada grupo de edad se notaraacute que hay paiacuteses que presentan unamagnitud de poblacioacuten sin educacioacuten primaria bastante mayor a la esperable dado eltamantildeo de su poblacioacuten Del mismo modo es posible comparar estas participacionesrelativas para los dos segmentos de poblacioacuten considerados como se muestra en el si-guiente graacutefico12

El graacutefico muestra claramente que en Chile Meacutexico Peruacute Uruguay ColombiaArgentina Panamaacute Ecuador y Brasil se espera que la participacioacuten en la poblacioacuten sineducacioacuten primaria de la regioacuten mejore para el grupo de edades para los que se ha proyec-tado la proporcioacuten que culminaraacute la educacioacuten primaria en el antildeo 2015 (poblacioacuten menorde cinco antildeos en el antildeo 2002)

Del mismo modo llaman la atencioacuten los casos de Nicaragua Guatemala y Hondu-ras donde la participacioacuten en la poblacioacuten de maacutes de cinco antildeos regional sin educacioacutenprimaria es alrededor de dos veces maacutes el valor esperable de acuerdo con el tamantildeo de supoblacioacuten y en la proyeccioacuten para la poblacioacuten de menores edades (0 a 4 antildeos) es maacutes detres veces el valor esperado

Lo anterior se vincula al hecho de que en la medida que los paiacuteses se van aproxi-mando a la conclusioacuten universal de la educacioacuten primaria la regioacuten se va tornando maacuteshomogeacutenea respecto de esta caracteriacutestica Sin embargo hay paiacuteses que decididamenteescapan de la tendencia general y al mostrar tasas de evolucioacuten menores llegan inclusoa estar cada vez maacutes alejados del comportamiento medio regional como Guatemala Nica-ragua y Honduras (graacutefico 4)

Por otro lado si se analizan los momentos en los que cada paiacutes alcanza determina-dos umbrales13 en el camino hacia la universalizacioacuten de la educacioacuten primaria se obser-van las siguientes situaciones

Mientras Argentina14 logroacute que un 80 por ciento de su poblacioacuten en edad de egresoreciente de la escuela primaria la haya completado hacia 1950 Uruguay15 lo logroacute unos

19

cinco antildeos despueacutes Panamaacute y Chile lo lograron a mediados de los antildeos 60 Costa Rica yVenezuela hacia 1970 Ecuador hacia 1975 Colombia y Meacutexico hacia 1980 Brasil y Peruacutecinco antildeos despueacutes Paraguay y Repuacuteblica Dominicana hacia 1990 mientras que Boliviacinco antildeos maacutes tarde Guatemala Honduras El Salvador y Nicaragua auacuten no han alcanzadodicho umbral y de eacutestos dadas las proyecciones hechas soacutelo El Salvador lo lograriacutea antesdel antildeo 2015

Nota el graacutefico muestrapara cada paiacutes y grupode edad su ubicacioacutenrespecto del promedioregional del porcentajede poblacioacuten sineducacioacuten primaria Aefectos de controlar elefecto del cambio en lastasas se ha fijado encero el valor promedioregional para todos losgrupos de edad y losvalores singulares estaacutenexpresados en unidadesde desviacioacuten estaacutendarLa escala del graacuteficomuestra valores de hastatres desviacionesestaacutendar alrededor delpromedio regional

20

Del mismo modo Uruguay16 fue el primero en asegurar al menos un 90 por ciento desu poblacioacuten de egreso reciente de la educacioacuten primaria y la hubiese completado hacia1965 Argentina17 lo logroacute alrededor de 1970 y Chile hacia 1975 para 1990 Ecuador yahabiacutea alcanzado este umbral mientras que Meacutexico Panamaacute y Venezuela lo lograron hacia1995 Las proyecciones permiten esperar que este umbral esteacute siendo actualmente alcanza-do por Brasil Costa Rica Colombia y Peruacute Bolivia El Salvador Guatemala Honduras Nica-ragua Paraguay y Repuacuteblica Dominicana no llegariacutean a este umbral antes del antildeo 2015

Finalmente el umbral de 95 por ciento fue alcanzado por Argentina18 y Uruguay19

hacia 1980 Chile unos cinco antildeos despueacutes y se espera que antes del antildeo 2010 lo alcanceMeacutexico y hacia 2015 Colombia Ecuador Panamaacute y Peruacute Bolivia Brasil Costa Rica ElSalvador Guatemala Honduras Nicaragua Paraguay Repuacuteblica Dominicana y Venezuelano lo lograriacutean sino hasta despueacutes del antildeo 2015 (mapa 4)

Igualmente tambieacuten es posible constatar diferencias en los puntos de partida yritmos de progreso de los distintos paiacuteses En efecto hacia 1945 Argentina20 (737 porciento) Uruguay21 (641 por ciento) Chile (534 por ciento) y Panamaacute (505 por ciento)ya lograban que la mayor parte de sus joacutevenes culminara la educacioacuten primaria mientrasque en Repuacuteblica Dominicana Paraguay Peruacute Bolivia El Salvador Honduras Nicaragua yGuatemala esa proporcioacuten era inferior al 25 por ciento

Sin embargo estas diferencias en la situacioacuten experimentada cerca de seis deacuteca-das atraacutes no han sido determinantes de la evolucioacuten posterior Si bien los paiacuteses quehabiacutean logrado una mejor situacioacuten en el pasado son los que hoy se acercan maacutes soacutelida-mente a la meta de la conclusioacuten universal de la educacioacuten primaria los ritmos de mejorason desiguales tanto entre eacutestos como entre los demaacutes paiacuteses

De esta manera como se aprecia en los graacuteficos por paiacuteses incluidos anteriormente(Graacutefico 2) Peruacute Meacutexico Bolivia Repuacuteblica Dominicana Paraguay Honduras El Salvadory Nicaragua muestran ritmos de incremento de las tasas de conclusioacuten muy marcados loque permite a algunos de estos paiacuteses que a la fecha tengan tasas cercanas a las de los

21

paiacuteses que lideran la regioacuten Al mismo tiempo Venezuela Costa Rica (donde incluso seaprecia un largo periacuteodo de estancamiento) Colombia Brasil Guatemala y Ecuador mues-tran ritmos de crecimiento maacutes modestos

Por otra parte si se comparan los porcentajes de conclusioacuten de la educacioacuten pri-maria entre la poblacioacuten de egreso reciente (15 a 19 antildeos) con los niveles de riqueza ydesarrollo relativo de los paiacuteses se encuentra que si bien los niveles de riqueza y desarro-llo relativo estaacuten asociados a los niveles de conclusioacuten de la educacioacuten primaria existenpaiacuteses que logran niveles de conclusioacuten notoriamente diferentes de lo que cabriacutea esperarseguacuten estas variables

22

Asiacute Bolivia y Ecuador se destacan particularmente como paiacuteses en los que losniveles de conclusioacuten actual de la educacioacuten primaria superan lo que cabriacutea esperar dadossus niveles de riqueza y desarrollo relativos De modo inverso Guatemala NicaraguaHonduras y El Salvador muestran niveles de conclusioacuten menores a los esperables

Del mismo modo es posible constatar que los porcentajes de poblacioacuten de 15 a 19antildeos que han culminado la educacioacuten primaria se asocian tambieacuten al nivel de urbaniza-cioacuten de los paiacuteses como se muestra en el siguiente graacutefico

De modo anaacutelogo a lo que sucede con las variables de riqueza y desarrollo relativoexisten paiacuteses que logran niveles de conclusioacuten de la educacioacuten marcadamente superiores oinferiores a lo esperable En el primer grupo destacan Costa Rica Panamaacute y Ecuador mien-tras que en el segundo lo hacen Guatemala Honduras Nicaragua El Salvador y Venezuela

23

2 LAS BRECHAS DE LA EQUIDAD

Tanto o maacutes importante que medir el progreso global de la regioacuten y los paiacuteseshacia el logro de la conclusioacuten universal de la educacioacuten primaria es tratar de identificarcuaacuteles son los sectores sociales en los que se concentra la poblacioacuten que no concluye estenivel educativo a efectos de poder disentildear poliacuteticas especiacuteficas que atiendan a dichossectores de la poblacioacuten prestando atencioacuten a sus particularidades

En ese sentido la informacioacuten disponible muestra claramente que la no conclusioacutende la educacioacuten primaria es un fenoacutemeno que no se distribuye de modo homogeacuteneo entre lapoblacioacuten sino que afecta de modo maacutes fuerte a grupos sociales menos favorecidos

La presente seccioacuten da cuenta de la informacioacuten sobre conclusioacuten de la educacioacutenprimaria comparando en cada paiacutes a los grupos maacutes favorecidos y menos favorecidosseguacuten las siguientes caracteriacutesticas

bull Geacutenerobull Niveles de ingresosbull Pobreza y pobreza extremabull Aacuterea de residenciabull Raza o etnia

La conclusioacuten de la educacioacuten primaria seguacuten geacuteneroLa regioacuten vista como una unidad alcanzoacute la paridad entre los geacuteneros22 en relacioacuten

con la proporcioacuten de personas que culminan la educacioacuten primaria alrededor de 1970 Elsiguiente graacutefico muestra los porcentajes de poblacioacuten masculina y femenina que hanlogrado culminar la educacioacuten primaria por grupos quinquenales de edad23

Nuevamente este comportamiento global de la regioacuten como un todo estaacute acom-pantildeado de importantes diferencias entre los paiacuteses Asiacute Argentina24 Chile Colombia Panamaacute

Nota los valorescorrespondientes aedades inferiores a 15antildeos son proyecciones

24

y Uruguay25 no muestran diferencias entre los geacuteneros para ninguno de los grupos deedad26 Es decir en estos paiacuteses las disparidades por geacutenero en relacioacuten con la conclusioacutende los estudios primarios no han existido en las uacuteltimas seis deacutecadas

Por otra parte Bolivia y Peruacute han mostrado importantes disparidades en contra dela poblacioacuten femenina pero eacutestas han sido paulatinamente cerradas en el pasado maacutesreciente

Asimismo Honduras Nicaragua y Repuacuteblica Dominicana han venido desarrollandouna situacioacuten de disparidad en contra de la poblacioacuten masculina

Brasil Costa Rica Ecuador Meacutexico y Venezuela han tenido momentos en los quehan existido disparidades en contra de la poblacioacuten femenina sin embargo la situacioacutenactual estaacute definida por la paridad

La conclusioacuten de la educacioacuten primaria seguacuten niveles de ingresos28

Si se comparan los niveles de conclusioacuten de la educacioacuten primaria entre el quintilde menores ingresos y el quintil de mayores ingresos de cada paiacutes se encuentra unasituacioacuten muy dispar entre paiacuteses

Por un lado Chile presenta una situacioacuten en la que praacutecticamente se ha alcanzadola paridad por ingresos en la conclusioacuten de la primaria ya que tanto en el quintil demayores ingresos como en el de menores ingresos el porcentaje de personas de 15 a 19antildeos que ha concluido la primaria es similar y elevado 990 y 945 por ciento respectiva-mente Por su parte Argentina29 y Uruguay30 se encuentran muy proacuteximos a la paridad poringresos en este indicador En los demaacutes paiacuteses se observa disparidad en contra de los maacutespobres siendo eacutesta particularmente notoria en Guatemala Nicaragua Honduras y El Sal-vador y un poco menor en Brasil Paraguay y Bolivia (mapa 2)

Al mismo tiempo cabe sentildealar que Meacutexico Peruacute Chile Panamaacute y Paraguay son lospaiacuteses que a lo largo de las uacuteltimas deacutecadas han avanzado en el cierre de esta brecha a unmayor ritmo mientras que en Guatemala y Honduras se constatan ritmos de mejora parti-cularmente limitados (graacutefico 9)

25

26

Estas diferencias en los niveles de conclusioacuten se traducen en la siguiente distribu-cioacuten de los joacutevenes de 15 a 19 antildeos sin educacioacuten primaria completa en los paiacuteses seguacutenquintil de ingresos

Tabla 5 Ameacuterica Latina Distribucioacuten relativa porcentual por quintiles deingreso Personas de 15 a 19 antildeos sin educacioacuten primaria completa

Paiacutes En el quintil superior En el quintil inferior En otros quintilesArgentina (a) 01 609 390Bolivia 41 508 452Brasil 15 580 405Chile 41 542 417Colombia 22 351 628Costa Rica 44 408 548Ecuador 38 386 575El Salvador 15 424 561Guatemala 47 227 726Honduras 31 385 583Meacutexico 11 574 416Nicaragua 52 392 556Panamaacute 19 542 439Paraguay 17 449 534Peruacute 27 474 499Rep Dominicana 50 257 693Uruguay (a) 17 706 277Venezuela 41 370 589

Como se puede apreciar esta disparidad indica que en Argentina Bolivia BrasilChile Panamaacute y Uruguay maacutes del 50 por ciento de la poblacioacuten sin educacioacuten primariacompleta pertenece al quintil inferior de hogares

Asimismo esta distribucioacuten deriva en condiciones relativas extremas en cuanto alas probabilidades de no lograr la culminacioacuten de educacioacuten primaria entre la poblacioacuten demenores ingresos Asiacute el riesgo relativo32 de la poblacioacuten de menores ingresos es enalgunos casos hasta 23 veces mayor que el observado en la poblacioacuten del quintil superiorseguacuten se muestra en el siguiente graacutefico33 (graacutefico 10)

La conclusioacuten de la educacioacuten primaria seguacuten condicioacuten de pobrezaSi se comparan los niveles de conclusioacuten de la educacioacuten primaria entre las perso-

nas pertenecientes al decil de mayores ingresos y la poblacioacuten pobre y la indigente seencontraraacuten importantes diferencias

En efecto Argentina34 y Chile muestran una situacioacuten muy proacutexima a la paridadentre los niveles de conclusioacuten de la educacioacuten primaria de los joacutevenes de 15 a 19 antildeospertenecientes a hogares pobres y los del decil superior de ingresos (iacutendices de paridad de0953 y 0955 respectivamente) Esta situacioacuten cambia levemente si se hace la compara-cioacuten tomando uacutenicamente la informacioacuten de personas en pobreza extrema en comparacioacutencon aquellas del decil superior En este uacuteltimo caso se percibe una ligera desigualdad encontra de la poblacioacuten indigente (iacutendices de paridad de 0941 y 0934 respectivamente)

Por su parte Uruguay35 Ecuador y Colombia muestran leves disparidades (iacutendicesde paridad de 0930 0909 y 0902 respectivamente) entre el decil superior y la pobla-

(a) Soacutelo aacutereas urbanas

27

cioacuten pobre aunque eacutestas se agudizan si la comparacioacuten considera uacutenicamente a la pobla-cioacuten en pobreza extrema (iacutendices de paridad de 0866 0873 y 0872 respectivamente)

En los casos de Venezuela Meacutexico y Repuacuteblica Dominicana las diferencias entre eldecil superior y la poblacioacuten pobre son mayores que en los casos anteriores (iacutendices deparidad de 0896 0870 y 0850 respectivamente) y se acrecientan al referirse a la pobla-cioacuten indigente (iacutendices de paridad de 0852 0844 y 0814 respectivamente)

Panamaacute Costa Rica y Peruacute muestran al comparar el decil superior con la poblacioacutenpobre iacutendices de paridad superiores a 08 e inferiores a 09 (0868 0839 y 0870 respec-tivamente) pero cuando la comparacioacuten se limita a la poblacioacuten indigente los iacutendices deparidad caen a 08 o menos (0800 0784 y 0774 respectivamente)

Sin embargo las diferencias maacutes marcadas se encuentran en Bolivia Brasil Para-guay Honduras El Salvador Nicaragua y Guatemala (en todos los casos iacutendices de pari-dad menores a 08) llegando en este uacuteltimo caso a que la proporcioacuten de personas coneducacioacuten primaria completa en el decil superior es praacutecticamente el doble de la propor-cioacuten correspondiente a las poblaciones tanto pobre como indigente

El siguiente graacutefico muestra los iacutendices de paridad de la conclusioacuten de la educa-cioacuten primaria en joacutevenes de 15 a 19 antildeos para las poblaciones pobre e indigente compa-radas con la perteneciente al decil superior (graacutefico 11)

Noacutetese ademaacutes que las mayores disparidades se registran en aquellos paiacuteses conmenores niveles de conclusioacuten de la educacioacuten primaria entre su poblacioacuten de egresoreciente (15-19 antildeos) como se aprecia en el siguiente graacutefico (graacutefico 12)

Asimismo soacutelo en Argentina36 y Chile la proporcioacuten de joacutevenes de 15 a 19 antildeosque viviendo en la indigencia han logrado culminar la educacioacuten primaria supera el 90por ciento (941 y 928 por ciento respectivamente) Este porcentaje se encuentra entre80 y 90 por ciento en Colombia Uruguay37 Ecuador Venezuela y Meacutexico asiacute como des-ciende a menos del 60 por ciento en El Salvador Honduras Guatemala y Nicaragua Enestos uacuteltimos dos casos ni siquiera la poblacioacuten en el primer quintil de ingresos logra unatasa mayor a 90 por ciento

28

29

La conclusioacuten de la educacioacuten primaria seguacuten aacuterea de residenciaSi se comparan los niveles de conclusioacuten de la educacioacuten primaria entre las aacutereas

urbanas y rurales de cada paiacutes tambieacuten se encuentra una situacioacuten muy dispar entrepaiacuteses

Por un lado Chile presenta una situacioacuten en la que praacutecticamente se ha alcanzadola paridad entre aacutereas urbanas y rurales en la conclusioacuten de la educacioacuten primaria ya queen ambas zonas el porcentaje de personas de 15 a 19 antildeos que ha concluido la primaria essimilar y elevado 976 y 933 por ciento respectivamente Por su parte Meacutexico y Ecuadorse encuentran muy proacuteximos a la paridad por aacuterea de residencia aunque con valores de losindicadores alrededor del 90 por ciento En los demaacutes paiacuteses se observa disparidad encontra de la poblacioacuten de las aacutereas rurales siendo eacutesta mayor en Nicaragua y Guatemala yun poco menor en Honduras Bolivia El Salvador Paraguay y Brasil La disparidad tambieacutenestaacute presente aunque en menor medida en Repuacuteblica Dominicana Colombia PanamaacutePeruacute y Costa Rica

Al mismo tiempo cabe sentildealar que Peruacute Meacutexico Ecuador y Repuacuteblica Dominicanason los paiacuteses que a lo largo de las uacuteltimas deacutecadas han avanzado en el cierre de estabrecha a un mayor ritmo mientras que en Bolivia Colombia y Brasil se constatan ritmosde mejora menores

Estas diferencias en los niveles de conclusioacuten se traducen en la siguiente distribu-cioacuten de los joacutevenes de 15 a 19 antildeos sin educacioacuten primaria completa en los paiacuteses seguacutenaacuterea de residencia

30

Tabla 6 Ameacuterica Latina Distribucioacuten relativa porcentual seguacuten aacuterea deresidencia Personas de 15 a 19 antildeos Total y sin educacioacuten primariacompleta

Paiacutes Total Sin primaria completaUrbano Rural Urbano Rural

Bolivia 637 363 254 746Brasil 840 160 619 381Chile 859 141 681 319Colombia 685 315 368 632Costa Rica 595 405 375 625Ecuador 628 372 414 586El Salvador 553 447 285 715Guatemala 400 600 198 802Honduras 473 527 247 753Meacutexico 608 392 395 605Nicaragua 593 407 315 685Panamaacute 640 360 247 753Paraguay 564 436 295 705Peruacute 659 341 362 638Rep Dominicana 634 366 409 591

Como se puede apreciar en la tabla anterior la participacioacuten relativa de los joacuteve-nes de 15 a 19 antildeos de edad sin primaria completa en aacutereas rurales supera en todos loscasos la participacioacuten que la poblacioacuten rural tiene en el total de la poblacioacuten nacional enese grupo de edades llegaacutendose en algunos casos incluso a invertir la forma de la distri-bucioacuten como en Bolivia Colombia El Salvador y Panamaacute y en menor escala Costa RicaMeacutexico Nicaragua Paraguay Peruacute y Repuacuteblica Dominicana

Si la proporcioacuten de joacutevenes de 15 a 19 antildeos que no han culminado la educacioacutenprimaria se distribuyese equitativamente entre las aacutereas urbanas y rurales la distribucioacuten delas personas que carecen de educacioacuten primaria deberiacutea seguir el mismo patroacuten que la distribu-cioacuten poblacional Sin embargo este no es el caso en ninguacuten paiacutes La proporcioacuten de joacutevenes sineducacioacuten primaria completa que habita en aacutereas rurales es siempre mayor a la proporcioacuten dela poblacioacuten rural en el total de la poblacioacuten como se muestra en el graacutefico siguiente39

31

Este sesgo en contra de las aacutereas rurales lleva a que la proporcioacuten de joacutevenes de 15a 19 antildeos sin educacioacuten primaria que habita las aacutereas rurales supere en algunos casos eldoble del valor esperado en una distribucioacuten equitativa Tal es el caso de Bolivia BrasilChile40 Colombia y Panamaacute

Asimismo esta distribucioacuten deriva en condiciones relativas extremas en cuantoa las probabilidades de no lograr la culminacioacuten de educacioacuten primaria entre la pobla-cioacuten rural Asiacute el riesgo relativo41 de la poblacioacuten rural es en algunos casos hastacinco veces mayor que el observado en las aacutereas urbanas seguacuten se muestra en el si-guiente graacutefico

La conclusioacuten de la educacioacuten primaria seguacuten pertenencia agrupos raciales o eacutetnico-linguumliacutesticos

Si se comparan los niveles de conclusioacuten de la educacioacuten primaria entre los gruposraciales o eacutetnico-linguumliacutesticos tambieacuten se encuentra una situacioacuten dispar entre paiacuteses

Por un lado Chile y Peruacute presentan una situacioacuten en la que praacutecticamente se haalcanzado la paridad entre la poblacioacuten de origen europeo y la de pueblos originarios en laconclusioacuten de la educacioacuten primaria ya que en ambos grupos el porcentaje de personas de15 a 19 antildeos que ha concluido la primaria es similar 971 y 954 por ciento en el caso deChile y 905 y 884 por ciento en el caso de Peruacute

Por su parte Ecuador se encuentra proacuteximo de la paridad entre estas poblacionesaunque con valores de los indicadores de 924 y 820 por ciento respectivamente En losdemaacutes paiacuteses se observa disparidad en contra de algunos segmentos de la poblacioacutencomo en Paraguay (poblacioacuten de habla exclusiva guaraniacute) Guatemala (poblacioacuten quedeclara ser de raza indiacutegena) Bolivia (poblacioacuten de habla vernaacutecula) Nicaragua (pobla-cioacuten que declara ser indiacutegena) y Brasil (poblacioacuten que declara tener piel de color negro omulato)

32

Al mismo tiempo cabe sentildealar que Peruacute Paraguay y Panamaacute son los paiacuteses que alo largo de las uacuteltimas deacutecadas han avanzado en el cierre de esta brecha a un mayor ritmomientras que en Nicaragua se observa una tendencia al estancamiento y eventual deterio-ro de la situacioacuten desde mediados de los antildeos 70

Estas diferencias en los niveles de conclusioacuten se traducen en la siguiente distribu-cioacuten de los joacutevenes de 15 a 19 antildeos sin educacioacuten primaria completa seguacuten origen en lospaiacuteses que disponen de informacioacuten

Tabla 7 Distribucioacuten relativa porcentual seguacuten pertenencia eacutetnica o racialPersonas de 15 a 19 antildeos Total y sin primaria completa Paiacutesesseleccionados

Paiacutes Total Sin primaria completaPoblacioacuten de Poblacioacuten Poblacioacuten de Poblacioacuten

origen europeo originaria (a) origen europeo originaria (a)Bolivia 723 277 436 564Brasil 494 506 256 744Chile 951 49 924 76Ecuador 846 154 699 301Guatemala 669 331 550 450Nicaragua 968 32 954 46Panamaacute 933 67 641 359Paraguay 524 476 295 705Peruacute 607 393 557 443

La tabla evidencia disparidades en todos los paiacuteses analizados Estas son menoresen Chile Nicaragua y Peruacute La mayoriacutea de los paiacuteses presenta una participacioacuten relativabastante mayor de las personas de 15 a 19 antildeos originaria entre aqueacutellas que no termina-ron la educacioacuten primaria en comparacioacuten con el porcentaje que representan en la pobla-cioacuten total En este sentido Bolivia Brasil Panamaacute y Paraguay indican amplias diferenciasde participacioacuten tal como se muestra en el siguiente graacutefico

(a) En el caso de Brasil serefiere a poblacioacuten negra

33

La liacutenea roja representa una distribucioacuten hipoteacutetica de las personas sin educacioacutenprimaria en las que su distribucioacuten entre poblacioacuten originaria (o negra en el caso de Brasil)o de origen europeo seriacutea equivalente a su respectiva participacioacuten en la poblacioacuten

En todos los casos las observaciones se encuentran por encima de dicha liacutenea deequidad y por tanto muestran una recurrente situacioacuten de desventaja para las poblacio-nes originarias (o negra en el caso de Brasil) Esta situacioacuten deriva en un riesgo relativo43

de no conclusioacuten de la educacioacuten primaria que en el caso de Panamaacute es casi ocho vecesmayor al riesgo correspondiente a las poblaciones originarias de dicho paiacutes Esta situacioacutende riesgo relativo se presenta en el siguiente graacutefico

34

Comentario final sobre las dimensiones de equidad analizadasA efectos de concluir esta seccioacuten abocada al anaacutelisis de equidad se presenta a

continuacioacuten una comparacioacuten entre los diferentes iacutendices de paridad calculados44

Esta comparacioacuten permite apreciar que las disparidades asociadas a los niveles deingresos son las que tienen una mayor magnitud siendo el aacuterea de residencia el segundofactor maacutes fuerte en este sentido Otras disparidades estaacuten vinculadas a la pertenencia agrupos raciales o eacutetnico-linguumliacutesticos mientras que el geacutenero soacutelo muestra diferencias enlos casos de Guatemala (en contra de las mujeres) y Nicaragua Honduras Paraguay Vene-zuela y Brasil (en contra de los hombres)

Asimismo se observa que ninguacuten paiacutes ha logrado situaciones de paridad en loscriterios considerados Chile es el que se encuentra maacutes proacuteximo presentando soacutelodisparidades ligeras relacionadas con los ingresos Argentina45 y Uruguay46 soacutelo muestransituaciones de ligera disparidad asociadas al ingreso

Guatemala Nicaragua Honduras El Salvador Bolivia Paraguay y Brasil son lospaiacuteses que muestran desigualdades maacutes marcadas en general y que son tambieacuten de los quese encuentran maacutes distantes de la meta (como muestran las barras en el graacutefico)

35

3 NO SOacuteLO TERMINAR LA EDUCACIOacuteN PRIMARIA TAMBIEacuteNLOGRAR LOS APRENDIZAJES NECESARIOS 47

Hasta aquiacute se ha mostrado la situacioacuten de la regioacuten respecto del cumplimiento dela meta de asegurar la conclusioacuten universal de los estudios primarios Sin embargo estano es una meta formal sino que estaacute basada en la comprensioacuten de que la educacioacutenprimaria tiene como propoacutesito ldquoproporcionar a los alumnos una soacutelida educacioacuten baacutesica enlectura escritura y aritmeacutetica junto con conocimientos elementales en otras asignaturascomo historia geografiacutea ciencias naturales ciencias sociales arte y muacutesicardquo48

En ese sentido no se trata soacutelo ni principalmente de llamar la atencioacuten acerca delcumplimiento formal de la meta sino que tambieacuten es necesario prestar atencioacuten a losniveles en los que se asegura que el traacutensito por la educacioacuten primaria se traduzca efecti-vamente en el desarrollo de aprendizajes que permitan a todos enfrentar en mejores teacuter-minos los desafiacuteos actuales al tiempo que se asegura mediante una distribucioacuten equita-tiva de capacidades una contribucioacuten sustantiva a la creacioacuten de igualdad de oportunida-des entre todas las personas

Asiacute es necesario prestar atencioacuten a las evidencias existentes acerca de los nivelesde logros de aprendizajes que viene garantizando la regioacuten a sus nintildeos y joacutevenes a traveacutesdel sistema educativo

Al respecto es posible contar con evidencias originadas en dos estudios interna-cionales que permiten contar con informacioacuten internacionalmente comparable49 El prime-ro desarrollado en 1997 fue el Primer Estudio Internacional Comparativo desarrollado porla UNESCO en el marco del Laboratorio Latinoamericano de Evaluacioacuten de la Calidad de laEducacioacuten (LLECE)50 El segundo estudio corresponde a la primera rueda de investigacio-nes del Programme for International Student Assessment (PISA) conducido alrededor delantildeo 2000 por la OCDE51

La evidencia del Primer Estudio del Laboratorio Latinoamericanode Evaluacioacuten de la Calidad de la Educacioacuten

El primero de estos estudios fue construido a efectos de evaluar logros de aprendiza-je y factores asociados a eacutestos en estudiantes de tercer y cuarto grado de educacioacuten prima-ria A estos efectos el disentildeo del estudio permitioacute distinguir entre tres niveles de desempe-ntildeo observables a partir de los elementos comunes de los curriacuteculos vigentes en la regioacuten52

Noacutetese que al haberse construido las pruebas sobre una base curricular la infor-macioacuten que eacutesta arroja permite comparar los desempentildeos observados con lo esperable deacuerdo con la normativa que esos curriacuteculos sancionan ajustando por tanto la informa-cioacuten a la existencia de un marco curricular que contemple que los alumnos desarrollendeterminados aprendizajes

Los resultados del estudio muestran algunos hechos particularmente preocupantesEn primer lugar se verifican importantes diferencias entre los niveles de logro

tanto en matemaacuteticas como lenguaje de los estudiantes de escuelas ubicadas en aacutereasrurales y aqueacutellos de estudiantes de escuelas urbanas considerando que estos uacuteltimoslogran resultados significativamente superiores excepto en Colombia en matemaacuteticasLos estudiantes de aacutereas rurales soacutelo logran alcanzar el nivel de desempentildeo maacutes baacutesicodefinido por el estudio

En segundo lugar se verifican importantes disparidades entre los logros alcanza-dos por estudiantes de escuelas puacuteblicas Con la excepcioacuten de Honduras los estudiantesde escuelas privadas obtienen resultados significativamente maacutes altos

Asimismo se constata una importante asociacioacuten entre los niveles de logro obser-vados en ambas materias evaluadas (lenguaje y matemaacuteticas) lo que no soacutelo era esperableconceptualmente sino que pone de manifiesto la relacioacuten existente entre el desarrollo

36

Nota en Paraguay no seconsideroacute el estrato

megaciudad por no haberninguna ciudad que se

ajustara a lasdefiniciones usadas

Informacioacuten tomada deUNESCO (2001) Informeteacutecnico Primer estudio

internacionalcomparativo sobre

lenguaje matemaacuteticasy factores asociados

para alumnos del tercery cuarto grados de la

educacioacuten baacutesica

linguumliacutestico-intelectual y las capacidades para enfrentarse exitosamente a estructuras derazonamiento loacutegico-matemaacutetico y situaciones que la demanda53

En este marco de diferencias sin embargo se observa que con la sola excepcioacutende Cuba son pocos los alumnos que logran alcanzar el nivel de desempentildeo maacutes elevado Enefecto no soacutelo el promedio observado en Cuba es significativamente mayor al del resto dela regioacuten sino que logra porcentajes mucho maacutes altos de estudiantes que alcanzan eltercer nivel de desempentildeo definido por el estudio

Los siguientes graacuteficos muestran el porcentaje de alumnos que lograron el tercernivel de desempentildeo en matemaacuteticas seguacuten el tipo de administracioacuten del centro educativoy seguacuten el aacuterea en la que se ubica la escuela

Nota en Cuba soacuteloexisten escuelas

puacuteblicasInformacioacuten tomada de

UNESCO (2001) Informeteacutecnico Primer estudio

internacionalcomparativo sobre

lenguaje matemaacuteticasy factores asociados

para alumnos del tercery cuarto grados de la

educacioacuten baacutesica

37

Asimismo una revisioacuten a profundidad de escuelas con desempentildeos destacables encontextos socioeconoacutemicos adversos54 muestra la importancia de algunas caracteriacutesticasvinculadas a la gestioacuten escolar y el desempentildeo de los docentes

En efecto en relacioacuten con el primero de estos factores estas escuelas muestranmenores niveles de jerarquiacutea autoritarismo una tendencia a involucrar a los diferentesagentes en las decisiones y un gran respeto por las personas La vida escolar fomenta unarelacioacuten cercana con los padres de familia se usan eficientemente los materiales disponi-bles se fomenta la innovacioacuten Asimismo la vida escolar tiene una reglamentacioacuten claray la escuela es un actor relevante en la vida comunal

Por su parte en relacioacuten con el segundo de estos factores se observa que losdocentes usan un espectro amplio de estrategias de trabajo pedagoacutegico prestan muchaimportancia a las labores fuera del horario de clase enfatizan el trabajo en grupo Asimis-mo la planificacioacuten del trabajo se ha institucionalizado y los maestros observan los hora-rios de trabajo Asimismo los maestros muestran altas expectativas respecto de sus alum-nos y establecen un alto grado de interaccioacuten con las familias

La evidencia del Programme for International Student Assessment(PISA)

El segundo de estos estudios fue construido de una manera distinta Este buscadar cuenta de los niveles de desempentildeo de las personas de 15 antildeos frente a las necesida-des del mundo actual En ese sentido busca evaluar a las personas que se encuentraniniciando su traacutensito a la vida adulta independientemente de su nivel acadeacutemico y portanto define los niveles de desempentildeo de modo independiente a los curriacuteculos vigentesPara estos efectos el disentildeo del estudio permitioacute distinguir entre cinco niveles de desem-pentildeo observables55

La informacioacuten de este estudio soacutelo se encuentra disponible para los cinco paiacutesesde la regioacuten que han participado de la primera rueda de evaluaciones56

Los resultados obtenidos son bastante dramaacuteticos pues dan cuenta de que entreun 40 y un 80 por ciento de los estudiantes de 15 antildeos soacutelo logran un nivel de desempentildeomuy rudimentario (nivel I) o inferior a eacuteste tal como lo muestra el siguiente graacutefico

Los paiacuteses se encuentranordenados seguacuten la sumadel porcentaje dealumnos en el nivel 1 ydebajo de eacutesteElaboracioacuten propia apartir de la informacioacutenpublicada en UNESCOOECD (2003) LiteracySkills for the World ofTomorrow - FurtherResults from PISA 2000

38

Sin embargo los procedimientos de muestreo usados excluyeron del estudio a laspersonas de 15 antildeos que auacuten se encontraban cursando estudios primarios o que se encon-traban fuera de la escuela

Asiacute estos resultados muestran que personas de 15 antildeos de edad que han concluidola educacioacuten primaria y se encuentran matriculadas en la educacioacuten secundaria arrastransignificativos deacuteficits de aprendizaje en relacioacuten con aspectos baacutesicos del desarrollo delas capacidades para la lectoescritura

Por otra parte es posible asumir que aquella poblacioacuten que se encontraba fueradel aacutembito del estudio presumiblemente habriacutea tenido un desempentildeo inferior al de aque-llos que se encuentran maacutes avanzados en su vida escolar Asiacute si se incorpora esta informa-cioacuten los resultados seriacutean auacuten maacutes dramaacuteticos como lo muestra el siguiente graacutefico

Cabe llamar la atencioacuten sobre el hecho de que cerca de la mitad de las personas de15 antildeos no fueron consideradas en el estudio en Meacutexico y Brasil por encontrarse fuera delsistema educativo o por no cursar estudios superiores al sexto grado

Sumado a lo anterior ambos estudios mostraron que los niveles de desempentildeoacadeacutemico de los alumnos se encuentran asociados a factores familiares incluyendo elnivel socioeconoacutemico de las familias Sin embargo ha sido posible identificar factores quelogran contrarrestar el peso de las condiciones socioeconoacutemicas y que son susceptibles deser afectados directamente por los sistemas educativos y que por lo tanto constituyenpalancas clave a tener en cuenta en la formulacioacuten de las poliacuteticas educativas Ademaacutes delas ya mencionadas caracteriacutesticas relativas a la gestioacuten escolar y el desempentildeo de losdocentes en escuelas con resultados destacados tambieacuten es importante

bull Que los docentes tengan formacioacuten postsecundaria perciban que su remuneracioacutenes adecuada trabajen a exclusividad en una sola escuela y que crean que el eacutexitode sus estudiantes depende de sus habilidades y meacutetodos de trabajo

bull Que los estudiantes no sean agrupados de acuerdo a ninguna caracteriacutestica particularbull Que exista un clima de aula marcado por el respeto y las relaciones armoacutenicas

entre estudiantesbull Que los padres se involucren en las labores de la escuelabull Que exista una importante dotacioacuten de libros a disposicioacuten de los estudiantesbull Que los estudiantes usen maacutes tiempo para leer por placer lean materiales maacutes

variados y desarrollen una actitud maacutes favorable a la lectura

Los paiacuteses se encuentranordenados seguacuten la suma

del porcentaje dealumnos en el nivel 1

debajo de eacuteste y los norepresentados en la

muestraElaboracioacuten propia a

partir de la informacioacutenpublicada en UNESCOOECD (2003) Literacy

Skills for the World ofTomorrow - FurtherResults from PISA

2000

39

CONCLUSIONES Y COMENTARIOS FINALES

Este informe ha presentado de manera sucinta aspectos centrales acerca de lasituacioacuten de la regioacuten respecto del cumplimiento del Objetivo de Desarrollo del Mileniovinculado a la conclusioacuten universal de la educacioacuten primaria La informacioacuten mostrada ylos anaacutelisis desarrollados permiten extraer algunas conclusiones generales a tomar encuentai Si bien se observa un progreso general muy importante garantizar universalmente la

conclusioacuten de la educacioacuten primaria es auacuten un desafiacuteo pendiente Cerca de seis millo-nes de joacutevenes de 15 a 19 antildeos no han concluido la educacioacuten primaria en la regioacutenEstos desafiacuteos son particularmente destacados en el caso de Guatemala NicaraguaHonduras y en menor medida El Salvador donde maacutes del 20 por ciento de los joacutevenesde 15 a 19 antildeos no ha concluido la educacioacuten primariaDel mismo modo en Paraguay Bolivia Repuacuteblica Dominicana Brasil Costa Rica Peruacutey Colombia entre 10 y 20 por ciento de los joacutevenes no ha concluido la educacioacutenprimaria en la actualidad Atender a esta poblacioacuten representa un desafiacuteo importanteEn los demaacutes paiacuteses la proporcioacuten de joacutevenes de 15 a 19 antildeos que no ha concluido laprimaria es menor a 10 por ciento

ii La probabilidad de teacutermino de los nintildeos menores de cinco antildeos que en el antildeo 2015tendraacuten entre 15 y 19 antildeos de edad es de alrededor del 95 por ciento para la regioacutenen su conjunto lo cual implica que casi 35 millones de eacutestos no concluiraacuten la educa-cioacuten primaria a menos que medien esfuerzos significativos en esta direccioacutenEn efecto el cumplimiento de la meta de conclusioacuten universal de la educacioacuten prima-ria supone que los paiacuteses logren niveles de expansioacuten de dicha conclusioacuten a ritmosmayores que los observados en el pasado (con menores restricciones econoacutemicas yvoluacutemenes relativos de poblacioacuten) por los paiacuteses que hoy lideran la regioacuten en esteterrenoLa regioacuten se caracteriza por la diversidad de situaciones entre paiacuteses Teniendo encuenta la probabilidad de teacutermino para el grupo de nintildeos menores de cinco antildeos quetendraacuten entre 15 y 19 antildeos al antildeo 2015 se concluye lo siguiente

40

Tabla 8 Ameacuterica Latina Probabilidad de conclusioacuten de la educacioacuten primariaal antildeo 2015 Poblacioacuten con menos de 5 antildeos de edad al antildeo 2002

Paiacutes Proporcioacuten de personas de Probabilidad de conclusioacuten20-24 antildeos con al menos al antildeo 2015 para la poblacioacuten

educacioacuten primaria completa actualmente menor de cinco antildeosTotal 0864 0936Argentina (a) 0975 0978Bolivia 0770 0888Brasil 0856 0931Chile 0960 0982Colombia 0884 0954Costa Rica 0872 0943Ecuador 0908 0953El Salvador 0728 0821Guatemala 0559 0769Honduras 0667 0783Meacutexico 0897 0960Nicaragua 0625 0695Panamaacute 0898 0961Paraguay 0807 0880Peruacute 0886 0950Rep Dominicana 0810 0892Uruguay (a) 0971 0975Venezuela 0900 0947

iii Ni siquiera en los paiacuteses que muestran mayores niveles de progreso es posible desde-ntildear este tema La conclusioacuten universal de la educacioacuten primaria reconoce a la educa-cioacuten como un derecho humano fundamental y por tanto es preciso garantizarla paratodos especialmente cuando aquellos que hoy no concluyen la educacioacuten primariapertenecen a los sectores sociales maacutes excluidos La educacioacuten requiere tener uncaraacutecter universal a efectos de lograr uno de sus objetivos baacutesicos contribuir a lacreacioacuten de igualdad de oportunidades entre los ciudadanos

iv Los niveles de conclusioacuten de la educacioacuten primaria estaacuten asociados a los niveles deriqueza de desarrollo relativo y de urbanizacioacuten de los paiacuteses sin embargo eacutestos nodeterminan riacutegidamente lo que un paiacutes puede lograr Es posible constatar niveles deprogreso hacia la meta que tanto superan como se encuentran por debajo de lo esperablede acuerdo con los niveles de riqueza y desarrollo relativos de los paiacuteses En el primercaso destaca la situacioacuten de Bolivia y Ecuador en el segundo Guatemala NicaraguaHonduras y El Salvador En el caso de los niveles de urbanizacioacuten destacan Costa RicaPanamaacute y Ecuador por superar los niveles esperables mientras que Guatemala Hon-duras Nicaragua El Salvador y Venezuela llaman la atencioacuten por no lograr los nivelesde conclusioacuten esperables

v La conclusioacuten de la educacioacuten primaria ha dejado de mostrar disparidades significativasen relacioacuten al geacutenero Las excepciones son Nicaragua Honduras donde se observa unaimportante disparidad en contra de la poblacioacuten masculina Repuacuteblica Dominicana Para-guay Venezuela y Brasil donde se verifica cierta disparidad en contra de la poblacioacutenmasculina y en Guatemala donde eacutesta se observa en contra de la poblacioacuten femeninaSin embargo cuando se observan las disparidades asociadas a los niveles de ingresos dela poblacioacuten soacutelo Chile muestra una situacioacuten de paridad mientras que Argentina57 yUruguay58 muestran ligeras disparidades En los demaacutes paiacuteses se observan disparidades

(a) Soacutelo aacutereas urbanas

Se ha incorporado lainformacioacuten para las

personas de 20 a 24 antildeosde edad en tanto eacutestascursaron tiacutepicamente la

educacioacuten primariaalrededor de 1990 antildeo de

referencia para losObjetivos de Desarrollo

del Milenio

41

que son particularmente marcadas en Guatemala Nicaragua Honduras El SalvadorBolivia Paraguay y BrasilPor su parte las disparidades en contra de las poblaciones que habitan en aacutereasrurales tienen un patroacuten similar se observan en todos los paiacuteses a excepcioacuten deChile son ligeras en Ecuador y Meacutexico y muy importantes en los mismos paiacuteses en losque es tambieacuten importante la diferencia asociada al ingreso (Nicaragua GuatemalaHonduras Bolivia El Salvador Paraguay y Brasil)Asimismo las diferencias entre poblaciones pertenecientes a distintos oriacutegenes ra-ciales o eacutetnico-linguumliacutesticos se verifican en Paraguay Ecuador y Brasil siendo mayoresen Panamaacute Guatemala Bolivia y Nicaragua Chile y Peruacute muestran situaciones deparidad en este aspectoLas diferencias maacutes notorias son las que estaacuten asociadas al ingreso seguidas por lasvinculadas al aacuterea de residencia con la que tienden a superponerse La existencia deestas brechas muestra que el problema de la conclusioacuten universal de la educacioacutenprimaria es principalmente un problema de equidad que apunta a la necesidad deatender las condiciones diversas de las poblaciones en mayor necesidadAsiacute a efectos de avanzar sustancialmente hacia el logro de la meta se requiere depoliacuteticas especiacuteficas para los grupos de poblacioacuten en los que se aprecian los mayoresrezagos Estas poliacuteticas especiacuteficas requieren ser pensadas y desarrolladas de modoque se preste atencioacuten tanto a los aspectos propiamente educativos como a aquellosque hacen a la definicioacuten de las caracteriacutesticas especiacuteficas de esta poblacioacuten y quetrascienden lo educativo

vi Es importante notar que las distintas brechas existentes han evolucionado de mododiferenciado por paiacuteses Asiacute Peruacute y Meacutexico muestran sistemaacuteticamente progresos aun ritmo maacutes marcado que otros paiacuteses en el cierre de las cuatro brechas analizadas(geacutenero ingresos zona de residencia y pertenencia a grupos eacutetnico-linguumliacutesticos)mientras que Bolivia lo ha hecho en relacioacuten con el geacutenero y la pertenencia eacutetnica ElSalvador en cuanto al geacutenero y Chile Ecuador Venezuela Colombia Panamaacute y Repuacute-blica Dominicana en cuanto a ingresosSin embargo Guatemala Honduras y Nicaragua muestran progresos pobres en los cuatroterrenos En el caso de las brechas de geacutenero se observa una inversioacuten de la situacioacuten(disparidad en contra de varones) en Honduras Nicaragua y Repuacuteblica Dominicana

vii Junto a los progresos y desafiacuteos auacuten pendientes vinculados a la conclusioacuten universalde la educacioacuten primaria debe destacarse la necesidad de enfrentar los problemasvinculados a los precarios niveles de logro acadeacutemico que logran los estudiantes quetransitan por el sistema educativo Maacutes allaacute de la certificacioacuten formal de estudios laeducacioacuten que se brinda a los nintildeos y joacutevenes de la regioacuten estaacute lejos de ser satisfac-toria frente a los desafiacuteos del mundo contemporaacuteneo Maacutes auacuten las diferencias en loslogros acadeacutemicos vinculadas a las aacutereas de residencia y niveles de ingresos tiendena reforzar las inequidades ya observadasLograr aprendizajes relevantes para el mundo de hoy es la tarea central de los siste-mas educativos Su orientacioacuten formas de gestioacuten dinaacutemicas escolares y accioacuten delos sujetos implicados en los procesos educativos deben tender en esta direccioacuten yeste es un desafiacuteo de suma urgencia ya que con el paso del tiempo la brecha delconocimiento se hace cada vez mayor La dinaacutemica del mundo de hoy exige no soacutelodar pasos significativos de progreso sino avanzar a marcha acelerada para recuperarlo perdido y ademaacutes tratar de alcanzar un mundo que se mueve a toda prisa

42

Los logros de aprendizaje no son un tema accesorio sino maacutes bien uno que toca elcorazoacuten de la labor educativa y de la naturaleza humana el aprendizaje Garantizaruna educacioacuten de calidad para todos es un desafiacuteo insoslayable y profundamentedemandante dados no soacutelo los desafiacuteos sino tambieacuten los rezagos que vivimos

Estas conclusiones apuntan no soacutelo a destacar los importantes progresos observa-dos en las uacuteltimas deacutecadas en la regioacuten sino tambieacuten a dimensionar maacutes adecuadamentelos desafiacuteos auacuten pendientes en relacioacuten con la educacioacuten primaria En efecto la efectivi-dad de las poliacuteticas educativas requiere un mejor conocimiento de la situacioacuten que laslleve maacutes allaacute de los lugares comunes simples preconceptos o informaciones limitadasasimismo requiere asumir a cabalidad acciones destinadas a afectar los aacutembitos clavesdel quehacer educativo

En efecto con miras a lograr los objetivos de la Educacioacuten para Todos yconsiguientemente los de Desarrollo del Milenio los ministros de Educacioacuten de la regioacutense han comprometido a desarrollar acciones sustantivas alrededor de los siguientes cincofocos estrateacutegicos que constituyen lo medular del Proyecto Regional de Educacioacuten paraAmeacuterica Latina y el Caribe (PRELAC) aprobado en noviembre de 200259

bull Los contenidos y praacutecticas de la educacioacuten para construir sentidos acerca denosotros mismos los demaacutes y el mundo en que vivimos

bull Los docentes y el fortalecimiento de su protagonismo en el cambio educativopara que respondan a las necesidades de aprendizaje de los alumnos

bull La cultura de las escuelas para que eacutestas se conviertan en comunidades deaprendizaje y participacioacuten

bull La gestioacuten y flexibilizacioacuten de los sistemas educativos para ofrecer oportunida-des de aprendizaje efectivo a lo largo de la vida

bull La responsabilidad social por la educacioacuten para generar compromisos con sudesarrollo y resultados

Los desafiacuteos involucrados en el logro de una educacioacuten de calidad para todos sonmuy grandes y requieren de un compromiso amplio y sostenido de nuestros paiacuteses a fin deponer un mayor eacutenfasis en el accionar autoacutenomo de las personas en su desarrollo inte-gral en prestar mayor atencioacuten a la diversidad y al compromiso educativo de toda lasociedad Para ello se puede y debe contar tanto con la orientacioacuten de estos focos estra-teacutegicos como con el accionar de padres de familia educadores y estudiantes que son losverdaderos actores del cambio educativo

Existen suficientes evidencias para enfrentar los desafiacuteos con optimismo Las limi-taciones estructurales no condicionan feacuterreamente el desempentildeo de los sistemas educati-vos y es posible constatar que poliacuteticas formas de trabajo y desempentildeos adecuados pue-den llevar a experiencias escolares exitosas que garanticen el derecho de todos los nintildeosa una educacioacuten de calidad incluso en las situaciones adversas

43

NOTA METODOLOacuteGICA

La medicioacuten de la culminacioacuten universal de la primariaSi bien la conclusioacuten universal de la educacioacuten primaria es una aspiracioacuten plantea-

da por las sociedades contemporaacuteneas desde hace ya varios antildeos60 a la fecha no existe unprocedimiento estandarizado y aceptado de modo general para medir los progresos de lospaiacuteses respecto de esta meta

En efecto si bien existe clara conciencia acerca de que los procedimientos y me-didas tradicionalmente usados por las estadiacutesticas de la educacioacuten son insuficientes paramedir este fenoacutemeno auacuten no existe acuerdo respecto de queacute medidas usar y se vienedesarrollando un debate en el que se incluyen las siguientes propuestas61

bull Tasa de supervivencia al quinto grado de primaria Este es un indicador comuacutenmenteusado que se basa en los modelos de cohortes reconstruidas destinados a representar latrayectoria educativa de una cohorte dada de estudiantes Este indicador da cuenta dela proporcioacuten de estudiantes que habieacutendose matriculado en el primer grado de la edu-cacioacuten primaria se preveacute se lleguen a matricular en el quinto grado de estudiosEste indicador posee las mismas virtudes y limitaciones derivadas de los modelos decohortes reconstruidas es decir proveen informacioacuten sobre la eficiencia interna de lossistemas educativos aunque para esto requieren asumir ciertos supuestos que en algu-nos casos pueden resultar difiacuteciles de sostener (estabilidad en el tiempo de las tasas deflujo promocioacuten repeticioacuten y desercioacuten no reingresos al sistema y no control de lastransacciones o migraciones lo que presenta una dificultad insalvable a efectos decontar con desgloses que muestren situaciones diferenciadas entre grupos de poblacio-nes en los que se presentan migraciones)Asimismo al dar cuenta de la probabilidad de una cohorte de estudiantes de alcanzar elquinto grado no brinda ninguna informacioacuten sobre las personas que se encuentran fueradel sistema educativo (los que nunca ingresan al primer grado) y presenta una dificul-tad en teacuterminos de la duracioacuten del ciclo primario Si bien este indicador puede calcular-se con referencia a cualquier grado posible y por tanto se podriacutea ajustar a la duracioacutendel ciclo primario en cada caso (sea seguacuten definiciones nacionales o mediante su adapta-cioacuten internacional) queda pendiente un problema complejo si interesa ver la conclu-sioacuten de un determinado nivel iquesthabraacute de calcularse el indicador como supervivencia algrado final de dicho nivel o al grado siguiente En el primer caso se presenta unaposible sobrestimacioacuten de la conclusioacuten ya que no todos los que se matriculan en undeterminado grado logran concluirlo mientras que en el segundo caso se podriacutea dar unaimportante subestimacioacuten ya que no todos los que concluyen un grado o un niveleducativo se matriculan necesariamente en el grado siguiente

bull A efectos de superar la limitacioacuten del indicador anterior en el sentido de estar restrin-gido a evaluar el flujo de vida escolar de aquellos que se matriculan en el primer gradoes decir no se considera a aquellos excluidos del sistema que son precisamente clavespara los Objetivos de Desarrollo del Milenio se ha propuesto ponderar este indicadorpor las tasas de ingreso o admisioacuten al primer gradoEste procedimiento de ponderacioacuten si bien resulta sugerente como idea tiene unadificultad muy compleja en caso de que se usen las llamadas tasas netas de ingreso oadmisioacuten62 el indicador soacutelo se refeririacutea a un segmento de la poblacioacuten total es decir aaqueacutellos que ingresan de modo oportuno a la primaria Por otra parte en caso de que seuse la llamada tasa bruta o aparente de admisioacuten63 indicador que no informa sobre lacobertura sino sobre el volumen de la admisioacuten se provocariacutea que la tasa de supervi-

44

vencia usada pierda su significado En efecto esto queda ilustrado con el solo hecho deque por ser un indicador de volumen puede tener valores superiores a 100 por ciento dedonde una tasa de supervivencia relativamente elevada ldquoponderadardquo por este indicadorpodriacutea sugerir equiacutevocamente desde luego que maacutes del 100 por ciento de la poblacioacutenalcanza un determinado grado lo que es un claro contrasentido

bull Asimismo se ha sugerido la posibilidad de usar un procedimiento anaacutelogo al consideradopor la OCDE para evaluar el volumen de poblacioacuten que concluye los estudios secundarios64

Este procedimiento consiste en expresar el nuacutemero de graduados de la educacioacuten prima-ria65 como una proporcioacuten de la poblacioacuten en edad oficial de admisioacuten Como en el casode las tasas brutas de matriacutecula o admisioacuten este procedimiento permite expresar voluacute-menes en teacuterminos relativos a una poblacioacuten de referencia y por lo tanto no informanacerca de la proporcioacuten de una poblacioacuten dada que satisface una determinada condicioacuten(en este caso haber concluido la educacioacuten primaria) Esta limitacioacuten se muestra clara-mente en el hecho de que si existe una importante proporcioacuten de atraso escolar elnuacutemero de graduados puede llegar a ser de una magnitud superior que la poblacioacutenusada como referencia lo que derivariacutea en un valor del indicador superior al 100 porciento iquestcoacutemo interpretar esto Y lo que es maacutes complicado este problema es igualcuando el indicador es menor a 100 por ciento pero resulta indetectable por lo quepuede faacutecilmente sugerir conclusiones erroacuteneasPor otra parte la inexistencia de informacioacuten sobre graduados que la UNESCO recieacutenestaacute empezando a recolectar ha llevado a proponer que en vez de la informacioacuten sobregraduados se use la informacioacuten sobre entrantes al grado final de la educacioacuten primarialo que incorpora un sesgo de sobrestimacioacuten ya que no necesariamente todos los en-trantes llegaraacuten a concluir el gradoDe lo anterior este indicador es en realidad una tasa bruta o aparente de ingreso algrado final de la educacioacuten primaria (que mide el volumen de los entrantes a dichogrado) y con tal denominacioacuten viene siendo publicada por el Instituto de Estadiacutestica dela UNESCO66

bull Otra propuesta consiste en incorporar a las tasas de supervivencia al grado final de laeducacioacuten primaria informacioacuten sobre graduados que permita corregir el problema yamencionado acerca de si deberiacutea calcularse el indicador de supervivencia al grado finalo al grado siguienteEste procedimiento permite una mejor aproximacioacuten a la proporcioacuten de personas queconcluyen la primaria del total de personas que efectivamente logra ingresar a eacutesta Enese sentido el valor obtenido seraacute una mejor medicioacuten de la conclusioacuten universal en lamedida que el acceso se aproxime maacutes a la universalidad Por esta razoacuten se ha sugeridoponderar este indicador por las tasas de ingreso o admisioacuten a la educacioacuten primaria sinembargo este procedimiento soacutelo limitariacutea auacuten maacutes el valor del indicador dadas lasrestricciones mencionadas en relacioacuten con la propuesta de un procedimiento anaacutelogo ya las tasas de supervivencia

bull La propuesta metodoloacutegica usada en este informe consiste en utilizar una medida direc-ta e insesgada de la conclusioacuten de la educacioacuten primaria por parte de la poblacioacutenadultaEn efecto el procedimiento consiste en verificar la proporcioacuten de personas de un deter-minado segmento de la poblacioacuten (grupo de edad aacuterea de residencia geacutenero etc) queha logrado una escolaridad equivalente a al menos la duracioacuten de la educacioacuten primaria

45

Este procedimiento obliga a calcular el indicador uacutenicamente para la poblacioacuten quedada su edad ha tenido la oportunidad de culminar la educacioacuten primaria Por estarazoacuten se calcula para la poblacioacuten mayor de 15 antildeos Sin embargo dado que es posibleobtener esta informacioacuten para toda la poblacioacuten mayor de quince antildeos es tambieacutenposible observar la tendencia histoacuterica del comportamiento del indicador por lo quepuede proceder a proyectar un valor estimado del indicador para la poblacioacuten de menoredad (Veacutease maacutes adelante el detalle del procedimiento usado)Es importante anotar que este procedimiento permite estimar las tasas de conclusioacutenpara cualquier grupo poblacioacuten para el que se cuente con informacioacuten sin que el caacutelcu-lo se vea afectado por las transferencias o migraciones existentesDebe anotarse que en el cuarto taller latinoamericano de estadiacutesticas de la educacioacutendel Instituto de Estadiacutestica de la UNESCO (Quito abril de 2003) los representantesteacutecnicos de los paiacuteses latinoamericanos coincidieron en considerar que este procedi-miento representaba la mejor aproximacioacuten disponible a la fecha aunque resultabanecesario revisar con particular cautela los procedimientos de proyeccioacuten de la probabi-lidad de teacutermino de la primaria para la poblacioacuten de menor edad

bull Dada esta situacioacuten las guiacuteas teacutecnicas elaboradas para el seguimiento de los Objetivosde Desarrollo del Milenio sugieren usar la tasa de supervivencia al quinto grado a la queya se ha hecho referencia la tasa neta de matriacutecula en educacioacuten primaria que dacuenta de la proporcioacuten de personas que estando en edad de estudiar la educacioacutenprimaria se encuentran efectivamente matriculadas en alguacuten programa de este nivelAsimismo sugiere considerar las tasas de analfabetismo absoluto de la poblacioacuten adultaque resultan de eventos censales o muestrales en los que cada persona declara si con-sidera que es capaz de leer y escribir Los valores de estos tres indicadores son incluidosen las tablas de datos anexas

Como ya se sentildealoacute en el contexto de estos esfuerzos por obtener una medidasoacutelida de la conclusioacuten universal de la educacioacuten primaria este informe evaluacutea la situa-cioacuten regional usando la uacuteltima de las opciones presentadas

Asimismo a efectos de asegurar una rigurosa comparacioacuten internacional se defi-ne la primaria en funcioacuten de la adaptacioacuten de los sistemas nacionales a la CINE 97 LaCINE 97 es un esquema de clasificacioacuten de programas educativos en funcioacuten de los conte-nidos u objetivos curriculares que estos buscan Asiacute la CINE 97 define como educacioacutenprimaria (nivel 1 de la Clasificacioacuten) a los programas ldquodestinados a proporcionar a losalumnos una soacutelida educacioacuten baacutesica en lectura escritura y aritmeacutetica junto con conoci-mientos elementales en otras asignaturas como historia geografiacutea ciencias naturalesciencias sociales arte y muacutesicardquo67

En funcioacuten de esta definicioacuten y de los criterios de clasificacioacuten que componen laCINE 97 cada paiacutes ha adaptado su sistema nacional a efectos de su reporte internacionalde informacioacuten estadiacutestica

Los paiacuteses considerados en este informe han clasificado como CINE 1 lo siguiente

46

Tabla 9 Ameacuterica Latina Clasificacioacuten del primer nivel de la CINE 97 porpaiacuteses

Nomenclatura nacional CINE 1Identificador Paiacutes Nivel Duracioacuten Grados

(grados) incluidosAR Argentina Educacioacuten baacutesica 9 6BO Bolivia Educacioacuten primaria 8 6BR Brasil Ensino fundamental 8 4CL Chile Educacioacuten baacutesica 8 6CO Colombia Educacioacuten primaria 5 5CR Costa Rica Educacioacuten baacutesica 9 6EC Ecuador Educacioacuten primaria 6 6SV El Salvador Educacioacuten baacutesica 9 6GT Guatemala Educacioacuten primaria 6 6HN Honduras Educacioacuten baacutesica 9 6MX Meacutexico Educacioacuten baacutesica 9 6NI Nicaragua Educacioacuten primaria 6 6PN Panamaacute Educacioacuten primaria 6 6PY Paraguay Educacioacuten baacutesica 9 6PE Peruacute Educacioacuten primaria 6 6DO Repuacuteblica Dominicana Educacioacuten primaria 8 6UY Uruguay Educacioacuten primaria 6 6VN Venezuela Educacioacuten baacutesica 9 6

Noacutetese que con la excepcioacuten de Brasil (4 antildeos) y Colombia (5 antildeos) en todos losdemaacutes casos se ha considerado educacioacuten primaria a un periacuteodo de 6 antildeos de duracioacuten

La informacioacuten de las encuestas de hogares sobre el porcentaje de personas que haculminado la educacioacuten primaria (es decir que tiene al menos x antildeos de educacioacuten dondex corresponde a la duracioacuten actual de la CINE 1) fue calculada por grupos quinquenales deedad para toda la poblacioacuten de 15 o maacutes antildeos de edad

Lo anterior se explica por lo siguiente para que una persona haya podido culminarla educacioacuten primaria tiene que tener una edad miacutenima que es igual a la edad oficial deingreso a la educacioacuten primaria maacutes los antildeos de duracioacuten de eacutesta En la mayoriacutea de lospaiacuteses de Ameacuterica Latina esto significa que para haber culminado la educacioacuten primariase debe tener el menos entre 12 y 13 antildeos de edad Sin embargo no todas las personasingresan a la educacioacuten primaria a la edad que corresponde oficialmente ni necesariamen-te terminan el ciclo escolar en el nuacutemero exacto de antildeos que eacuteste dura Asiacute es de esperarque las personas tiendan a culminar la primaria a partir de los 12 oacute 13 antildeos de edad porunos pocos antildeos maacutes dado que un atraso escolar muy alto conlleva una alta probabilidadde desercioacuten De esta manera la observacioacuten empiacuterica de la proporcioacuten de personas queculminan la primaria requiere observar a la poblacioacuten mayor de 15 antildeos

Ahora bien las personas que hoy tienen 15 antildeos de edad o maacutes transitaron por laeducacioacuten primaria en el pasado En ese sentido observar lo que pasa con esta poblacioacutenda cuenta de los logros pasados del sistema educativo A mayor la edad de la poblacioacutenmaacutes hacia atraacutes en el tiempo es la observacioacuten del sistema educativo

Asiacute este procedimiento permite mirar con una sola fuente de datos tanto el pasa-do reciente como el pasado maacutes distante del sistema educativo En este sentido cuandocon informacioacuten del antildeo 2002 vemos a la poblacioacuten de 15 y maacutes antildeos organizada porgrupos quinquenales estamos observando los siguientes periacuteodos tiacutepicos en los que di-chas poblaciones cursaron la educacioacuten primaria

Fuente Instituto deEstadiacutestica de la UNESCO

47

Tabla 10 Antildeos en los que tiacutepicamente cursoacute la educacioacuten primaria la poblacioacutende 15 antildeos o maacutes seguacuten grupos quinquenales de edad

Cursoacute la primaria tiacutepicamenteGrupo de edad Desde Hasta

15 - 19 1989 199920 - 24 1984 199425 - 29 1979 198930 - 34 1974 198435 - 39 1969 197940 - 44 1964 197445 - 49 1959 196950 - 54 1954 196455 - 59 1949 195960 - 64 1944 1954

65 y maacutes 1949

De modo anaacutelogo los nintildeos que a 2002 eran menores de quince antildeos cursaraacuten oestaraacuten cursando tiacutepicamente la educacioacuten primaria en los siguientes periacuteodos

Tabla 11 Antildeos en los que tiacutepicamente cursaraacute la educacioacuten primaria lapoblacioacuten menor de 15 antildeos seguacuten grupos quinquenales de edad

Cursoacute la primaria tiacutepicamenteGrupo de edad Desde Hasta

0 - 4 2004 20145 - 9 1999 2009

10 - 14 1994 2004

Por lo anterior si se requiere conocer si el 100 por ciento de los nintildeos culminaraacutela educacioacuten primaria hacia el antildeo 2015 es necesario hacer proyecciones sobre la proba-bilidad de conclusioacuten de los estudios primarios para aquellos que podriacutean culminar sueducacioacuten primaria en los proacuteximos antildeos

El propio procedimiento de trabajo desarrollado permite contar con informacioacutenhistoacuterica que sustente proyecciones de la probabilidad de teacutermino de los estudios para losnintildeos menores de 15 antildeos Sin embargo una proyeccioacuten simple de la tendencia histoacutericano considera ni los esfuerzos en curso para mejorar los sistemas educativos ni toma encuenta que cada vez que uno se va acercando a la meta los esfuerzos marginales reque-ridos son mayores es decir se hace cada vez maacutes difiacutecil mantener el ritmo de progreso

Por esta razoacuten se ha optado por un procedimiento de proyeccioacuten que combina doscriterios en primer lugar la tendencia histoacuterica de cada paiacutes y en segundo lugar laobservacioacuten empiacuterica de las tasas de mejora de la probabilidad de conclusioacuten de la educa-cioacuten primaria una vez que se alcanza el umbral del 80 por ciento observadas en lospropios paiacuteses de la regioacuten

Es decir las tasas de conclusioacuten proyectadas que corresponde a valores inferioresal 80 por ciento son el resultado de usar la tendencia observable en cada paiacutes mientrasque las tasas proyectadas por encima de ese valor se han basado en los promedios de lastasas de mejora entre grupos quinquenales de edad observadas en los paiacuteses que ya hansuperado ese valor A efectos de ajustar las proyecciones se han usado valores diferencia-dos para tasas entre 80 y 90 por ciento entre 90 y 95 por ciento y mayores a 95 por ciento

48

Asiacute la tendencia histoacuterica nacional ha sido calculada como el promedio simple delas variaciones del indicador para los tres uacuteltimos grupos quinquenales de edad observa-dos (15 a 19 vs 10 a 24 y 20 a 24 vs 25 a 29 antildeos) de modo que soacutelo se considere elpasado maacutes reciente

Para los valores por encima de 80 por ciento se calculoacute el promedio simple de lasvariaciones del indicador a nivel de todos los agregados nacionales en tres segmentos 80a 90 por ciento 90 a 95 por ciento y maacutes del 95 por ciento Estas tasas de variacioacuten entregrupos quinquenales de edad fueron usadas para las estimaciones seguacuten corresponda

Las proyecciones han sido realizadas exclusivamente para los valores nacionalestotales y por geacutenero optaacutendose por no replicarlas en el caso de las desagregaciones debidoa las limitaciones originadas en el caraacutecter muestral de la fuente de informacioacuten usada

Niveles de desempentildeo en las pruebas internacionales sobrelogros acadeacutemicos de los estudiantes

NIVELES DE DESEMPENtildeO EN EL ESTUDIO DEL LLECEEn 1997 el Laboratorio Latinoamericano de Evaluacioacuten de la Calidad (LLECE) desa-

rrolloacute el Primer Estudio Internacional Comparativo sobre rendimiento en lenguaje mate-maacuteticas y factores asociados para nintildeos en tercero y cuarto grado de educacioacuten primaria68

Este estudio midioacute el logro de ciertos contenidos curriculares en ambas materias69

Tanto en la prueba de lenguaje como en la de matemaacuteticas se establecieron 3niveles de desempentildeo Estos niveles son inclusivos es decir si un estudiante supera elnivel superior es porque superoacute los niveles inferiores Se establecioacute el 60 por ciento deacierto como criterio para determinar si un alumno logra con eacutexito un determinado nivelAsiacute se considera que un estudiante supera un nivel de competencia si responde correcta-mente el 60 por ciento o maacutes de las preguntas de ese nivel

LenguajeNivel I (lectura literal primaria) Es el nivel maacutes baacutesico y simple de lectura e

implica el reconocimiento de estructuras expliacutecitas del nivel local identificar los actoresde un relato los fragmentos claves en la argumentacioacuten y las relaciones expliacutecitamenteplanteadas

Nivel II (lectura de caraacutecter literal en modo de paraacutefrasis) Este nivel presenta unmayor grado de complejidad en la lectura y requiere una mayor comprensioacuten del sentidodel texto de modo que se pueda expresar el sentido literal del texto en otras palabras

Nivel III (lectura de caraacutecter inferencial) En este nivel se espera que el alumnosea capaz no soacutelo de comprender los textos sino tambieacuten de extraer conclusiones y hacerinferencias a partir de lo leiacutedo

MatemaacuteticasNivel I (matemaacuteticas baacutesicas) Los alumnos son capaces de reconocer superficial-

mente estructuras matemaacuteticas Requiere el manejo de un lenguaje matemaacutetico elementaly habilidades vinculadas a leer y escribir nuacutemeros reconocer figuras geomeacutetricas baacutesicasidentificar patrones simples y realizar operaciones elementales (sumas y restas)

Nivel II (reconocimiento y uso de estructuras matemaacuteticas simples) En este ni-vel los alumnos son capaces de reconocer estructuras matemaacuteticas simples Pueden rea-lizar tanto ejercicios rutinarios de aula como situaciones problemaacuteticas simples que re-quieran realizar las cuatro operaciones baacutesicas

49

Nivel III (reconocimiento y uso de estructuras matemaacuteticas complejas) En estenivel se encuentran quienes son capaces de reconocer estructuras matemaacuteticas complejasPueden abordar situaciones que requieran tanto procedimientos usuales como maacutes elabo-rados para su resolucioacuten

NIVELES DE DESEMPENtildeO EN PISAPISA se aplicoacute entre los antildeos 2000 y 2001 y participaron 43 paiacuteses los 28 paiacuteses

miembros de la OCDE70 maacutes Brasil Federacioacuten Rusa Liechtenstein y Letonia AlbaniaArgentina Bulgaria Chile Hong Kong Indonesia Israel Macedonia Peruacute Rumania yTailandia

Para interpretar los resultados PISA establecioacute 5 niveles de desempentildeo para lectu-ra Estos niveles estaacuten asociados a ciertos procesos y tareas con distintos grados de dificul-tad Para realizar una tarea especiacutefica en lectura la dificultad del trabajo a realizar por elalumno va desde lo maacutes sencillo (nivel 1) a lo maacutes complejo diverso y difiacutecil (nivel 5)

Nivel 1 Los estudiantes son capaces soacutelo de completar las tareas menos comple-jas como identificar una unidad singular de informacioacuten identificar el tema principal deun texto o hacer conexiones simples con el conocimiento diario

Nivel 2 Los estudiantes son capaces de realizar tareas baacutesicas como localizarinformacioacuten directa hacer inferencias de poca dificultad encontrar el significado de par-tes definidas de un texto y usar alguacuten conocimiento para entenderlo

Nivel 3 Los estudiantes son capaces de realizar tareas de complejidad moderadacomo localizar diversas unidades de informacioacuten asociar distintas partes de un texto yrelacionar textos con conocimiento con los cuales estaacuten familiarizados

Nivel 4 Los estudiantes son capaces de realizar tareas maacutes complejas como loca-lizar informacioacuten escondida construir significados desde matices de lenguaje y evaluarcriacuteticamente un texto

Nivel 5 Los estudiantes son capaces de completar tareas sofisticadas en lecturapueden manejar la informacioacuten que se presenta en textos con los que no estaacuten familiariza-dos muestran comprensioacuten detallada de textos complejos y deducen queacute informacioacuten esrelevante a la tarea evaluacutean criacuteticamente y establecen hipoacutetesis con la capacidad de recu-rrir a conocimientos y conceptos especializados que pueden ser contra las expectativas

51

ANEXO DE DATOS

I Porcentaje de personas con al menos educacioacuten primaria completa(proyecciones en cursivas para los menores de 15 antildeos) Total y por sexo

Grupo etario

Total Total 936 921 906 881 864 837 806 767 728 675 598 530 458 373H 934 919 893 868 857 834 802 774 738 694 626 551 482 386M 950 935 920 894 872 840 809 761 720 657 572 510 436 364

Argentina (a) Total 978 974 970 966 975 971 959 940 925 899 856 827 810 737H 970 966 962 958 968 967 950 946 916 890 856 821 834 769M 986 982 978 974 981 976 968 934 933 906 855 832 789 716

Bolivia Total 888 863 839 816 770 671 618 567 504 469 398 334 314 194H 898 872 848 824 818 712 710 668 614 562 466 443 387 243M 879 854 831 807 726 634 535 479 408 373 326 221 244 153

Brasil Total 931 916 901 876 856 822 792 763 740 686 606 538 459 368H 918 903 878 853 830 800 770 745 732 685 620 549 482 374M 955 940 925 899 881 842 811 780 747 687 593 528 439 362

Chile Total 982 978 974 970 960 955 920 901 877 829 744 698 616 534H 978 974 970 966 958 949 913 897 874 842 754 719 630 550M 987 982 978 974 962 961 925 904 880 817 735 676 605 523

Colombia Total 954 938 923 897 884 856 821 788 754 687 630 563 484 427H 935 920 905 880 870 842 816 776 738 697 641 563 497 436M 960 945 930 915 896 869 825 798 769 679 620 564 472 420

Costa Rica Total 943 928 913 887 872 846 861 859 871 793 731 611 524 357H 939 924 898 873 865 848 843 859 869 811 759 645 566 372M 948 933 918 903 879 844 879 859 874 776 704 581 486 344

Ecuador Total 953 938 923 908 908 898 876 826 788 715 666 579 501 412H 946 931 916 901 913 901 888 852 824 745 712 611 533 422M 960 945 929 914 904 895 866 801 755 686 620 545 469 402

El Salvador Total 821 794 771 743 728 690 623 574 542 461 404 354 280 194H 765 755 753 736 748 705 663 619 585 536 504 406 339 213M 876 832 789 750 710 678 590 539 509 404 319 309 232 180

Guatemala Total 769 711 656 608 559 522 412 384 369 288 256 204 154 117H 724 698 669 648 615 607 485 440 470 311 325 212 189 112M 842 741 653 572 508 440 342 337 278 266 195 197 120 120

Honduras Total 783 748 720 684 667 617 595 515 459 409 324 268 215 139H 707 685 668 643 634 597 576 498 456 437 346 280 232 145M 868 817 775 725 696 634 611 528 462 385 303 257 200 134

Meacutexico Total 960 956 941 926 897 867 840 780 693 641 535 459 371 278H 957 953 937 922 905 883 845 817 716 704 575 484 393 305M 964 960 945 930 889 853 836 747 674 581 501 437 349 254

Nicaragua Total 695 678 661 645 625 602 552 509 460 394 287 237 227 145H 638 620 603 586 598 577 531 533 508 346 358 227 283 123M 771 749 728 708 651 627 570 488 417 434 221 245 167 163

Panamaacute Total 961 945 930 915 898 893 889 882 864 825 744 708 611 505H 955 939 924 909 903 888 889 879 866 825 753 698 606 499M 956 953 937 922 893 897 889 885 862 826 736 719 617 511

Paraguay Total 880 855 831 808 807 783 728 691 595 569 477 424 364 227H 843 819 797 774 797 798 738 713 611 600 489 489 372 256M 922 897 872 847 816 769 719 670 582 537 463 366 358 202

Peruacute Total 950 935 920 894 886 854 776 667 619 525 440 356 280 224H 955 940 925 910 919 900 827 729 695 598 548 450 345 275M 933 918 903 878 853 813 730 612 548 457 340 272 220 174

Repuacuteblica Total 892 867 843 819 810 763 762 716 636 569 478 351 343 231Dominicana H 845 821 798 776 777 730 716 700 636 558 525 379 379 245

M 933 918 892 867 846 794 802 732 636 579 432 328 309 219Uruguay (a) Total 975 971 967 963 971 962 958 946 942 909 862 840 764 641

H 968 964 960 956 965 956 954 947 936 897 851 843 758 639M 983 978 974 970 976 969 962 945 948 919 873 837 769 642

Venezuela Total 947 932 917 902 900 883 871 851 824 784 737 646 568 387H 933 918 903 878 876 860 855 836 820 781 754 675 603 436M 962 958 942 927 923 906 887 866 828 788 720 619 535 347

0 -

4

5 -

9

10 -

14

15 -

19

20 -

24

25 -

29

30 -

34

35 -

39

40 -

44

45 -

49

50 -

54

55 -

59

60 -

64

65 y

maacutes

(a) Soacutelo aacutereas urbanas

Fuente Encuestas deHogares Procesamiento dela CEPAL

52

II Porcentaje de personas de 15 a 19 antildeos que han logrado al menos un nuacutemerode antildeos equivalente a la educacioacuten primaria Area de residencia IngresosPobreza Razaetnia

Paiacutes Aacuterea de Ingresos y pobreza Razalenguaresidencia

Urbano Rural Quintil Quintil Indi- Decil No Originariainferior superior gentes superior originaria

Argentina (a) 966 mdash 946 1000 941 1000 mdash mdashBolivia 927 621 611 950 698 943 889 624Brasil 909 704 740 985 708 988 936 817Chile 976 933 945 990 928 994 971 954Colombia 945 794 856 979 864 991 mdash mdashCosta Rica 929 826 790 957 729 930 mdash mdashEcuador 939 855 847 973 848 971 924 820El Salvador 867 590 531 967 557 975 mdash mdashGuatemala 806 476 363 893 450 931 678 467Honduras 835 549 459 931 546 952 mdash mdashMeacutexico 952 886 839 993 835 990 mdash mdashNicaragua 811 403 401 874 492 944 650 500Panamaacute 967 823 815 987 796 995 942 546Paraguay 900 690 645 977 674 984 892 716Peruacute 942 802 783 975 765 988 905 884Rep Dominicana 883 708 794 940 796 978 mdash mdashUruguay (a) 963 mdash 935 993 860 994 mdash mdashVenezuela (b) mdash mdash 836 970 837 983 mdash mdash

III Indicadores considerados en el monitoreo global de las Metas de Desarrollodel Milenio vinculadas a educacioacuten

Paiacutes Tasa neta de Tasa de supervivencia Tasa de matriacutecula en al quinto grado de analfabetismo adulto

educacioacuten primaria educacioacuten primariaArgentina 100 93 32Bolivia 94 78 146Brasil 97 mdash 131Chile 89 mdash 42Colombia 89 61 84Costa Rica 91 94 44Ecuador 99 78 84El Salvador 89 67 213Guatemala 85 56 315Honduras 87 mdash 250Meacutexico 99 90 88Nicaragua 81 54 335Panamaacute 98 89 81Paraguay 92 77 67Peruacute 100 86 101Rep Dominicana 97 66 163Uruguay 90 89 24Venezuela 92 96 75

(a) Soacutelo aacutereas urbanas

(b) El disentildeo de laencuesta no permite

clasificar seguacuten aacuterea deresidencia

Fuente Encuestas deHogares Procesamiento de

la CEPAL

Fuente UIS - UNESCOInstitute for Statistics

(2004) Global EducationDigest 2004 La tasa neta

de matriacutecula corresponde alantildeo acadeacutemico iniciado en

el 2001 La tasa desupervivencia ha sido

calculada a partir de lainformacioacuten de dicho antildeo

escolar y el precedente Latasa de analfabetismo

corresponde a la proyeccioacutenal antildeo 2000 de la tasa para

la poblacioacuten de 15 y maacutesantildeos hecha por el UIS

Los datos de tasa neta dematriacutecula y tasa de

supervivencia deArgentina Brasil Chile

Meacutexico Paraguay Peruacute yUruguay son provisionales

Estimacioacuten nacional

Estimacioacuten hecha porel UIS

53

IV Otros indicadores usados

Paiacutes Producto Interno Valor del Iacutendice de Porcentaje deBruto per caacutepita Desarrollo Humano poblacioacuten urbana

(USD) 2001 2001 (2000)Argentina 11320 0849 896Bolivia 2300 0672 646Brasil 7360 0777 799Chile 9190 0831 857Colombia 7040 0779 745Costa Rica 9460 0832 504Ecuador 3280 0731 627El Salvador 5260 0719 552Guatemala 4400 0652 394Honduras 2830 0667 482Meacutexico 8430 0800 754Nicaragua 2450 0643 553Panamaacute 5750 0788 576Paraguay 5210 0751 561Peruacute 4570 0752 723Rep Dominicana 7020 0737 602Uruguay 8400 0834 926Venezuela 5670 0775 874

PIB per caacutepita expresadoen doacutelares de los EstadosUnidos de Norteameacuterica(corregidos seguacuten paridadde poder adquisitivo)Tomado de UNDP (2003)Human DevelopmentReport 2003 al igual queel Iacutendice de DesarrolloHumano

Los porcentajes depoblacioacuten urbana sonproyecciones para el antildeo2000 tomadas de CEPAL(1999) BoletiacutenDemograacutefico 63

55

NOTAS

1 Resolucioacuten adoptada el 8 de septiembre de 2000 por la Asamblea General de las Naciones Unidas

2 Para mayores detalles sobre la CINE veacutease el anexo metodoloacutegico El Manual de la CINE puededescargarse dehttpwwwuisunescoorgevphpURL_ID=3813ampURL_DO=DO_TOPICampURL_SECTION=201Actualmente se encuentra en vigencia la revisioacuten de 1997 de esta clasificacioacuten y las referencias aeacutesta seraacuten hechas como CINE 97

3 UNESCO Manual de la CINE 1997 paacuterrafo 45

4 Para mayores detalles sobre las desagregaciones usadas veacutease el anexo metodoloacutegico

5 Valores proyectados para el antildeo 2000 CEPALCELADE (1999) Boletiacuten Demograacutefico 63

6 Para el detalle de estos procedimientos pueden consultarse las notas teacutecnicas del Anuario Esta-diacutestico de Ameacuterica Latina y el Caribe 2002 disponible en httpwwweclaccl

7 La tasa neta de matriacutecula expresa la proporcioacuten de personas que teniendo la edad oficialmenteestablecida para cursar un determinado nivel educativo se encuentra efectivamente cursandodicho nivel Es decir da cuenta de la proporcioacuten de personas que acceden al nivel en cuestioacuten enel rango de edades esperado seguacuten las normas nacionales Este dato corresponde al antildeo acadeacutemi-co iniciado en 2000 ha sido producido por el Instituto de Estadiacutestica de la UNESCO (UIS) y seencuentra publicado en EFA Monitoring Team (2003) Gender and education for all The leap toequality EFA global monitoring report 20034 p 50

8 Veacutease por ejemplo Hicks y Wodon Reaching the Millennium Development Goals in Latin Americapreliminary results en World Bank En breve septiembre 2002 o Burns Mingat y Rakotomalala(2003) Achieving universal primary education by 2015 a chance for every child

9 Esta cifra puede ser comparada con la informacioacuten disponible acerca de las personas que declaranno saber leer y escribir es decir el 11 por ciento de las personas de 15 y maacutes antildeos en estospaiacuteses alrededor de 36 millones de personas UNESCO (2004) Educacioacuten para Todos en AmeacutericaLatina un objetivo a nuestro alcance Informe Regional de Monitoreo EPT 2003 Santiago

10 Soacutelo aacutereas urbanas

11 Soacutelo aacutereas urbanas

12 Se ha procedido a comparar el aporte de cada paiacutes en la poblacioacuten regional sin educacioacuten prima-ria con el correspondiente a la poblacioacuten total Asiacute en una situacioacuten en la que todos los paiacutesestienen un comportamiento similar cabriacutea esperar que la parte de la poblacioacuten regional sin educa-cioacuten primaria que habite en dicho paiacutes sea equivalente a la proporcioacuten que eacuteste aporta a lapoblacioacuten total Sin embargo dadas las disparidades existentes se constata que los paiacuteses tie-nen voluacutemenes de poblacioacuten sin educacioacuten primaria que en algunos casos superan largamente loesperable dada su poblacioacuten

13 Para el anaacutelisis del progreso hacia las metas se han establecido tres umbrales o puntos dereferencia correspondientes al logro de un 80 90 y 95 por ciento de las personas con al menoseducacioacuten primaria completa Estos umbrales se corresponden tambieacuten con los liacutemites usados aefectos de obtener tasas de progreso para las proyecciones

14 Soacutelo aacutereas urbanas

15 Soacutelo aacutereas urbanas

16 Soacutelo aacutereas urbanas

17 Soacutelo aacutereas urbanas

18 Soacutelo aacutereas urbanas

19 Soacutelo aacutereas urbanas

20 Soacutelo aacutereas urbanas

56

21 Soacutelo aacutereas urbanas

22 A efectos de evaluar esta situacioacuten se calcula un iacutendice de paridad seguacuten se detalla en la Guiacuteapara el Lector

23 A efectos de representar la situacioacuten de paridad se ha adoptado que un iacutendice que variacutee en 005puntos alrededor del 1 indica una situacioacuten de paridad o proximidad a eacutesta (aacuterea sombreada en elgraacutefico) uno que se distancie entre este valor y una deacutecima (09 oacute 11) una situacioacuten de ligeradisparidad uno que se aleje hasta 2 deacutecimas (08 oacute 12) de disparidad y uno auacuten maacutes distantecomo de mucha disparidad (menor a 08 oacute mayor a 12)

24 Soacutelo aacutereas urbanas

25 Este acaacutepite se aboca al anaacutelisis seguacuten diferencias relativas en los niveles de ingresos (grupos demayores y menores ingresos) sin considerar la condicioacuten social que estos ingresos definen enteacuterminos de pobreza El siguiente acaacutepite consideraraacute a la poblacioacuten seguacuten su condicioacuten depobreza Noacutetese que la poblacioacuten pobre en un paiacutes dado puede incluir a maacutes de un quintil de lapoblacioacuten total

26 O dichas diferencias han sido ligeras en uno o dos grupos de edad (Argentina Chile y Colombia)

27 A efectos de representar la situacioacuten de paridad se ha adoptado que un iacutendice que variacutee en 005puntos alrededor del 1 indica una situacioacuten de paridad o proximidad a eacutesta uno que se distancieentre este valor y una deacutecima (09 oacute 11) una situacioacuten de ligera disparidad uno que se alejehasta 2 deacutecimas (08 oacute 12) de disparidad y uno auacuten maacutes distante como de mucha disparidad(menor a 08 oacute mayor a 12)

28 Soacutelo aacutereas urbanas

29 Soacutelo aacutereas urbanas

30 Soacutelo aacutereas urbanas

31 A efectos de representar la situacioacuten de paridad se ha adoptado que un iacutendice que variacutee en 005puntos alrededor del 1 indica una situacioacuten de paridad o proximidad a eacutesta uno que se distancieentre este valor y una deacutecima (09 oacute 11) una situacioacuten de ligera disparidad uno que se alejehasta 2 deacutecimas (08 oacute 12) de disparidad y uno auacuten maacutes distante como de mucha disparidad(menor a 08 oacute mayor a 12)

32 El riesgo relativo es calculado mediante la comparacioacuten entre el porcentaje de personas de 15 a19 antildeos sin primaria completa entre aquellas pertenecientes al quintil inferior y el porcentaje depersonas de 15 a 19 antildeos sin primaria completa entre aquellas pertenecientes al quintil superiorMide el incremento de la probabilidad de no culminar la educacioacuten primaria al considerar lapertenencia al quintil inferior en lugar del quintil superior Operativamente es el cociente entreambos porcentajes

33 El particularmente elevado valor observado en Argentina (132) se explica por la praacutecticamenteinexistencia de personas sin educacioacuten primaria completa en el quintil de mayores ingresos Poresta razoacuten no se ha incluido en el anaacutelisis

34 Soacutelo aacutereas urbanas

35 Soacutelo aacutereas urbanas

36 Soacutelo aacutereas urbanas

37 Soacutelo aacutereas urbanas

38 A efectos de representar la situacioacuten de paridad se ha adoptado que un iacutendice que variacutee en 005puntos alrededor del 1 indica una situacioacuten de paridad uno que se distancie entre este valor y unadeacutecima (09 oacute 11) una situacioacuten de ligera disparidad uno que se aleje hasta 2 deacutecimas (08 oacute 12)de disparidad y uno auacuten maacutes distante como de mucha disparidad (menor a 08 oacute mayor a 12)

39 La liacutenea muestra una distribucioacuten hipoteacutetica igualitaria entre zonas urbanas y rurales Mientrasmaacutes distante de dicha liacutenea hacia la zona superior menos equitativa es la distribucioacuten en contrade las aacutereas rurales

57

40 Dado que Chile muestra porcentajes de conclusioacuten de la primaria altos y praacutecticamente paresentre aacutereas urbanas y rurales esta diferencia con el valor esperado tiene que ver con el hecho detratarse de magnitudes menores (67 por ciento de la poblacioacuten rural de 15 a 19 antildeos)

41 El riesgo relativo es calculado mediante la comparacioacuten entre el porcentaje de personas de 15 a19 antildeos sin primaria completa en aacutereas rurales y el porcentaje de personas de 15 a 19 antildeos sinprimaria completa en aacutereas urbanas Mide el incremento de la probabilidad de no culminar laeducacioacuten primaria al considerar la residencia en aacutereas rurales en lugar de aacutereas urbanasOperativamente es el cociente entre ambos porcentajes

42 A efectos de representar la situacioacuten de paridad se ha adoptado que un iacutendice que variacutee en 005puntos alrededor del 1 indica una situacioacuten de paridad uno que se distancie entre este valor y unadeacutecima (09 oacute 11) una situacioacuten de ligera disparidad uno que se aleje hasta 2 deacutecimas (08 oacute 12)de disparidad y uno auacuten maacutes distante como de mucha disparidad (menor a 08 oacute mayor a 12)

43 El riesgo relativo es calculado mediante la comparacioacuten entre el porcentaje de personas de 15 a19 antildeos sin primaria completa en grupos de poblacioacuten originaria y el porcentaje de personas de15 a 19 antildeos sin primaria completa en grupos de poblacioacuten de origen europeo Mide el incremen-to de la probabilidad de no culminar la educacioacuten primaria al considerar la poblacioacuten originaria enlugar de la poblacioacuten de origen europeo Operativamente es el cociente entre ambos porcentajes

44 En el caso de ingresos se ha considerado el iacutendice de paridad entre la poblacioacuten indigente y eldecil superior Noacutetese que en la comparacioacuten entre los quintiles extremos Guatemala NicaraguaEl Salvador Honduras Paraguay y Bolivia tienen iacutendices auacuten maacutes dispares

45 Soacutelo aacutereas urbanas y soacutelo comparaciones por ingresos y geacutenero

46 Soacutelo aacutereas urbanas y soacutelo comparaciones por ingresos y geacutenero

47 Para la elaboracioacuten de esta seccioacuten se ha contado con la colaboracioacuten de Sandra Cusato consul-tora de la UNESCO en el Laboratorio Latinoamericano de Evaluacioacuten de la Calidad de la Educacioacuten(LLECE)

48 UNESCO Manual de la CINE 1997 paacuterrafo 45

49 En adicioacuten a esto la mayor parte de los paiacuteses de la regioacuten cuenta en la actualidad con sistemasdestinados a evaluar de modo regular y mediante el uso de criterios nacionalmente relevantes losniveles de aprendizaje que alcanzan los alumnos Mayores referencias al respecto en httpwwwunescocl y en httpwwwprealorgGTEEindexphp

50 Los tres informes de resultados y el informe teacutecnico pueden ser consultados y descargados enhttpwwwunescocl

51 Organizacioacuten de Cooperacioacuten para el Desarrollo Econoacutemico En wwwoecdorg se puede solicitarinformacioacuten sobre los informes preparados por la OCDE El informe conjunto desarrollado por laOCDE y UNESCO (Literacy Skills for the World of Tomorrow - Further Results from PISA 2000)puede ser consultado y descargado en httpwwwuisunescoorg

52 La definicioacuten de los niveles de desempentildeo se describe en el anexo metodoloacutegico

53 En este terreno resulta particularmente importante prestar atencioacuten a los desafiacuteos que tiene queenfrentar el sistema educativo a fin de atender adecuadamente a poblacioacuten vernaacuteculo-hablante

54 Veacutease UNESCO (2002) Estudio cualitativo de escuelas con resultados destacables en sietepaiacuteses latinoamericanos

55 La definicioacuten de los niveles de desempentildeo se describe en el anexo metodoloacutegico

56 Esta rueda desarrollada entre los antildeos 2000 y 2001 ha puesto el eacutenfasis en los aspectos de lacomunicacioacuten y lenguaje Las siguientes dos ruedas deben prestar particular atencioacuten a los aspec-tos de matemaacuteticas y ciencias Estos paiacuteses tambieacuten participaron del primer estudio del LLECE ysi bien los disentildeos de los estudios son muy diferentes resulta valioso observar ambos resultadosde modo conjunto

57 Soacutelo aacutereas urbanas

58

58 Soacutelo aacutereas urbanas

59 Veacutease Proyecto Regional de Educacioacuten para Ameacuterica Latina y el Caribe Declaracioacuten de LaHabana en httpwwwunescocl

60 A nivel mundial es una de las metas acordadas para el antildeo 2000 en la Conferencia Mundial deEducacioacuten para Todos Jomtien 1990 En Ameacuterica Latina esta es una de las metas del ProyectoPrincipal de Educacioacuten de los Ministros de Educacioacuten aprobado en 1979

61 Para el detalle de este debate veacutease Guadalupe C y Louzano P (2003) Measuring UniversalPrimary completion in Latin America Disponible en httpwwwunescocl

62 La proporcioacuten de personas que teniendo la edad oficial de admisioacuten al sistema efectivamente seha matriculado en el primer grado

63 Esta tasa expresa la magnitud total de entrantes al primer grado (de cualquier edad) como unaproporcioacuten de la poblacioacuten de la edad oficial de admisioacuten Es un indicador del volumen relativo dela poblacioacuten entrante

64 Veacutease httpdevdataworldbankorgedstatssummaryeducationprofilesDgoalPCR_notesdoc estemeacutetodo es usado en Burns Mingat y Rakotomalala (2003) Achieving universal primary educationby 2015 a chance for every child

65 Los autores de esta propuesta antildeaden a la misma una dificultad derivada de la falta de claridadacerca de si debe considerarse como criterio la definicioacuten nacional de educacioacuten primaria (que enmuchos casos es inexistente) o la definicioacuten internacional a partir de la CINE 97 Si bien esteproblema puede ser resuelto esto no permite superar las dificultades intriacutensecas asociadas a usarun indicador de volumen como uno de cobertura

66 Veacutease el Global Education Digest 2003 oacute 2004

67 UNESCO Manual de la CINE 1997 paacuterrafo 45

68 Participaron 13 paiacuteses de Ameacuterica Latina Argentina Bolivia Brasil Chile Colombia Costa RicaCuba Honduras Meacutexico Paraguay Peruacute Repuacuteblica Dominicana y Venezuela Los resultados corres-pondientes a Costa Rica no fueron publicados ldquoporque no fueron entregados de acuerdo a lasexigencias de oportunidad y normalizacioacuten establecidos por el Laboratoriordquo (UNESCO (1998) p 12)

69 Noacutetese que el estudio no pretendioacute establecer juicios sobre la suficiencia de los curriacuteculos respec-to de las necesidades del mundo de hoy Es decir el estudio no informa sobre la calidad de loscurriacuteculos vigentes sino que los asume como marco de referencia

70 Los Estados miembros son Alemania Australia Austria Beacutelgica Canadaacute Dinamarca EspantildeaEstados Unidos Finlandia Francia Grecia Holanda Hungriacutea Irlanda Islandia Italia JapoacutenLuxemburgo Meacutexico Nueva Zelanda Noruega Polonia Portugal Reino Unido Repuacuteblica ChecaRepuacuteblica de Corea Suecia y Suiza Holanda no tiene resultados ya que no obtuvo las tasas departicipacioacuten requeridas

La conclusioacuten universalde la educacioacuten primariaen Ameacuterica LatinaiquestESTAMOS REALMENTE TAN CERCA

Oficina Regional de Educacioacuten de la UNESCOpara Ameacuterica Latina y el Caribe

OREALCUNESCO Santiago

Informe Regional sobre los

Objetivos de Desarrollo del Milenio

Vinculados a la Educacioacuten

(c) UNESCO Oficina Regional de Educacioacuten para Ameacuterica Latina y el Caribe

Equipo de trabajo

Ceacutesar Guadalupe Asesor Regional (Ameacuterica Latina y el Caribe) Instituto de Estadiacutestica de laUNESCO Coordinador Teacutecnico Sistema Regional de Informacioacuten (SIRI)

Paula Louzano Consultora UNESCO Sistema Regional de Informacioacuten (SIRI)

Daniel Taccari Consultor UNESCO Sistema Regional de Informacioacuten (SIRI)

Con la colaboracioacuten de Laura Benetti y Felipe Machado

La versioacuten final de este texto tambieacuten se ha visto beneficiada por los comentarios de los integrantesdel equipo profesional de la UNESCO Oficina Regional de Educacioacuten para Ameacuterica Latina y el Caribe

La Comisioacuten Econoacutemica para Ameacuterica Latina (CEPAL) acompantildeoacute todo el proceso de elaboracioacuten delinforme a traveacutes de Juan Carlos Feres y Arturo Leoacuten La CEPAL asimismo procesoacute y proporcionoacute lainformacioacuten de las Encuestas de Hogares usada en el informe

El Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) a traveacutes de Enrique Ganuza y ElisabethDiacuteaz fue responsable de convocar a las agencias y coordinar el esfuerzo general en el que se enmarcaeste informe

Los integrantes del equipo de trabajo son responsables por el contenido de este informe Las opinio-nes que aquiacute se expresan no representan necesariamente las de la UNESCO u otra agencia participan-te por lo que no comprometen la responsabilidad de dichas instituciones

Las denominaciones y mapas empleados en esta publicacioacuten no implican por parte de sus responsa-bles ninguna toma de posicioacuten respecto del estatuto juriacutedico de los paiacuteses ciudades territorios ozonas o de sus autoridades ni respecto al trazado de sus fronteras o liacutemites

Esta publicacioacuten se encuentra disponible en httpwwwunescocl y puede ser reproducida en todoo en parte siempre y cuando se haga referencia expliacutecita a la fuente

Disentildeo y diagramacioacuten Marcela Veas

ISBN 956-8302-32-8

Impreso en Chile por Andros Impresores

Santiago de Chile octubre de 2004

3

PRESENTACIOacuteN

Las Objetivos de Desarrollo contenidos en la Declaracioacuten del Milenio1 constituyen

un marco de referencia obligado a escala internacional a efectos de evaluar en queacute medida

nuestro mundo se encuentra avanzando hacia el logro de condiciones de vida ajustadas a las

legiacutetimas aspiraciones que cada ciudadano puede tener a inicios del siglo XXI

El establecimiento de estos objetivos es el resultado de un largo periacuteodo en el que

el sistema de la Naciones Unidas ha venido promoviendo el encuentro de los dirigentes

mundiales a efectos de establecer compromisos claros y expliacutecitos con el desarrollo huma-

no en diversos aacutembitos

Sin duda el derecho humano fundamental de acceder a la educacioacuten no podiacutea

estar al margen de estas aspiraciones Asiacute los Objetivos de Desarrollo del Milenio recogen

la necesidad de garantizar al antildeo 2015 la conclusioacuten de la educacioacuten primaria a todos los

nintildeos y nintildeas de nuestro planeta

Este objetivo se basa en el trabajo de la deacutecada anterior en el que la iniciativa de

Educacioacuten para Todos fue lanzada buscando la satisfaccioacuten de las necesidades baacutesicas de

aprendizaje de toda la poblacioacuten y que plantea la necesidad de lograr diversos objetivos

hacia el antildeo 2015 uno de los cuales es la conclusioacuten universal de la educacioacuten primaria de

calidad

Este objetivo podriacutea parecer limitado e incluso anacroacutenico especialmente en una

regioacuten como la latinoamericana sin embargo este informe muestra que este no es el

caso especialmente si consideramos que Ameacuterica Latina estaacute signada por la desigualdad

social y la educacioacuten tiene un rol insoslayable que cumplir en la creacioacuten de igualdad de

oportunidades

Este documento se aboca al tratamiento de este tema de un modo original y con

una importante capacidad para informar la formulacioacuten de poliacuteticas destinadas a garanti-

zar el derecho universal a concluir al menos la educacioacuten primaria y por tanto lograr

aprendizajes baacutesicos para enfrentar los desafiacuteos del mundo contemporaacuteneo En efecto

este informe combina informacioacuten educativa sobre la conclusioacuten de la primaria con varia-

bles socioeconoacutemicas que ayudan a dimensionar e identificar las brechas existentes de

modo que contribuya a la maacutes adecuada formulacioacuten de poliacuteticas Asimismo usa estaacutenda-

res internacionales que favorecen una adecuada comparabilidad de la informacioacuten presen-

tada y analizada

4

A pesar de observarse importantes progresos la conclusioacuten universal de la educa-

cioacuten primaria no es un tema resuelto en Ameacuterica Latina y no es uno de faacutecil resolucioacuten en

varios paiacuteses de la regioacuten Existen brechas claramente concentradas en sectores sociales

menos favorecidos y en algunos paiacuteses se necesita desarrollar esfuerzos de una magnitud

mucho mayor al realizado en las uacuteltimas deacutecadas por aquellos que lideran la regioacuten

Por otra parte sin bien algunos paiacuteses muestran una situacioacuten muy proacutexima a la

meta no es posible desdentildear a la pequentildea fraccioacuten de personas que auacuten no logran con-

cluir la educacioacuten primaria Los derechos de estas personas son de igual valiacutea que los de

los demaacutes y por tanto no es posible considerar eacuteste como un tema marginal o desdentildea-

ble maacutexime cuando se trata justamente de aquellos sectores en mayor desventaja social

para los que la educacioacuten debe constituir una promesa y una oportunidad de superacioacuten

de las adversidades

Por uacuteltimo los niveles de logro acadeacutemico que alcanzan los estudiantes son extre-

madamente modestos desiguales entre sectores sociales y difiacutecilmente suficientes para

enfrentar los retos del mundo de hoy Asiacute si bien algunos paiacuteses requieren esfuerzos muy

grandes para asegurar la conclusioacuten universal de la educacioacuten primaria todos requieren

esfuerzos tambieacuten significativos para que esa conclusioacuten sea sinoacutenimo de logro de los

aprendizajes que la educacioacuten primaria debe garantizar

Nuestro agradecimiento a las agencias tanto del sistema de Naciones Unidas como

otras que nos hicieron llegar sus comentarios y sugerencias para la elaboracioacuten de este

informe En especial al Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) por haber

fomentado esta iniciativa y a la Comisioacuten Econoacutemica para Ameacuterica Latina (CEPAL) que no

soacutelo procesoacute y nos facilitoacute la informacioacuten base de este informe sino que acompantildeoacute de

modo cercano todo el proceso de elaboracioacuten de este documento

Ana Luiza MachadoDirectora

Oficina Regional de Educacioacuten de la UNESCOpara Ameacuterica Latina y el Caribe

OREALCUNESCO Santiago

5

RESUMEN EJECUTIVO

Este informe presenta aspectos centrales que dan cuenta de la situacioacuten de laregioacuten respecto del cumplimiento del Objetivo de Desarrollo del Milenio vinculado a laconclusioacuten universal de la educacioacuten primaria y las brechas de equidad existentes enrelacioacuten con eacuteste

Se constata un progreso general muy importante sin embargo garantizar univer-salmente la conclusioacuten de la educacioacuten primaria es auacuten un desafiacuteo pendiente ya que cercade seis millones de joacutevenes de 15 a 19 antildeos no han concluido la educacioacuten primaria en los18 paiacuteses considerados en este informe

La magnitud del desafiacuteo es particularmente importante en Guatemala NicaraguaHonduras y en menor medida El Salvador paiacuteses en los que maacutes del 20 por ciento de losjoacutevenes de 15 a 19 antildeos no ha concluido la educacioacuten primaria Por su parte en ParaguayBolivia Repuacuteblica Dominicana Brasil Costa Rica Peruacute y Colombia entre 10 y 20 porciento de los joacutevenes no ha concluido la educacioacuten primaria mientras que en los demaacutespaiacuteses la proporcioacuten de joacutevenes de 15 a 19 antildeos que no ha concluido la primaria es menora 10 por ciento

Dado el comportamiento histoacuterico observado es posible estimar que los nintildeos hoymenores de cinco antildeos (aqueacutellos que en el antildeo 2015 tendraacuten entre 15 y 19 antildeos de edad)tienen una probabilidad de terminar la educacioacuten primaria del orden del 95 por cientoEsto se traduce en que cerca de 35 millones de estos nintildeos no concluiraacuten la educacioacutenprimaria a menos que medien mayores esfuerzos

Este comportamiento regional presenta importantes diferencias entre paiacuteses Enefecto mientras que la probabilidad de teacutermino de la educacioacuten primaria para los nintildeoshoy menores de cinco antildeos es igual o mayor al 95 por ciento en Chile Argentina UruguayPanamaacute Meacutexico Colombia Ecuador y Peruacute no llega al 80 por ciento en el caso de Hondu-ras Guatemala y Nicaragua

Los niveles de conclusioacuten de la educacioacuten primaria estaacuten asociados a los niveles deriqueza de desarrollo relativo y de urbanizacioacuten de los paiacuteses sin embargo eacutestos nodeterminan riacutegidamente lo que un paiacutes puede lograr

Asimismo la conclusioacuten de la educacioacuten primaria ha dejado de mostrar disparidadessignificativas en relacioacuten al geacutenero Las excepciones son Nicaragua Honduras donde seobserva una importante disparidad en contra de la poblacioacuten masculina Repuacuteblica Domi-nicana Paraguay Venezuela y Brasil donde se verifica cierta disparidad en contra de lapoblacioacuten masculina y en Guatemala donde eacutesta se observa en contra de la poblacioacutenfemenina

Sin embargo cuando se observan las disparidades asociadas a los niveles de ingre-sos de la poblacioacuten soacutelo Chile muestra una situacioacuten de paridad en los demaacutes paiacuteses seobservan disparidades que son particularmente fuertes en Guatemala Nicaragua Hondu-ras El Salvador Bolivia Paraguay y Brasil

Del mismo modo las disparidades en contra de las poblaciones que habitan enaacutereas rurales tienen un patroacuten similar se observan en todos los paiacuteses con excepcioacuten deChile son ligeras en Ecuador y Meacutexico y muy marcadas en los mismos paiacuteses en las que esmarcada la diferencia asociada al ingreso (Nicaragua Guatemala Honduras Bolivia ElSalvador Paraguay y Brasil)

Asimismo las diferencias entre poblaciones pertenecientes a distintos oriacutegenesraciales o eacutetnico-linguumliacutesticos se verifican en Paraguay Ecuador y Brasil siendo mayores enPanamaacute Guatemala Bolivia y Nicaragua Chile y Peruacute muestran situaciones de paridad eneste aspecto

6

Cabe destacar que las diferencias maacutes destacadas son las que estaacuten asociadas alingreso seguidas por las vinculadas al aacuterea de residencia con la que tienden a superpo-nerse La existencia de estas brechas muestra que el problema de la conclusioacuten universal dela educacioacuten primaria en Ameacuterica Latina es principalmente un problema de equidad queapunta a la necesidad de atender las condiciones diversas de las poblaciones en mayornecesidad mediante poliacuteticas especiacuteficas pensadas y desarrolladas prestando atencioacutentanto a los aspectos propiamente educativos como a la definicioacuten de las caracteriacutesticasespeciacuteficas de esta poblacioacuten y que trascienden lo educativo

Las brechas vinculadas a la equidad en relacioacuten con la conclusioacuten de la educacioacutenprimaria han evolucionado de modo diferenciado por paiacuteses Mientras Peruacute y Meacutexico mues-tran progresos a un ritmo mayor que otros paiacuteses en el cierre de las brechas analizadas(geacutenero ingresos zona de residencia y pertenencia a grupos eacutetnico-linguumliacutesticos) Bolivialo ha hecho en relacioacuten al geacutenero y la pertenencia eacutetnica El Salvador en cuanto al geacuteneroy Chile Ecuador Venezuela Colombia Panamaacute y Repuacuteblica Dominicana en cuanto a ingre-sos Sin embargo Guatemala Honduras y Nicaragua muestran progresos limitados en loscuatro terrenos En el caso de las brechas de geacutenero se observa una inversioacuten de lasituacioacuten precedente generaacutendose disparidad en contra de los varones en Honduras Nica-ragua y Repuacuteblica Dominicana

Junto a los progresos y desafiacuteos auacuten pendientes vinculados a la conclusioacuten univer-sal de la educacioacuten primaria debe destacarse la necesidad de enfrentar los problemasvinculados a los precarios niveles de logro acadeacutemico que logran los estudiantes quetransitan por el sistema educativo Maacutes allaacute de la certificacioacuten formal de estudios laeducacioacuten que se brinda a los nintildeos y joacutevenes de la regioacuten estaacute lejos de ser satisfactoriafrente a los desafiacuteos del mundo contemporaacuteneo Maacutes auacuten las diferencias en los logrosacadeacutemicos vinculadas a las aacutereas de residencia y niveles de ingresos tienden a reforzar lasinequidades ya observadas

Lograr aprendizajes relevantes para el mundo de hoy es la tarea central de lossistemas educativos Su orientacioacuten formas de gestioacuten dinaacutemicas escolares y accioacuten delos sujetos implicados en los procesos educativos deben tender hacia esta direccioacuten yeste es un desafiacuteo de suma urgencia ya que con el paso del tiempo la brecha del conoci-miento se hace cada vez mayor La dinaacutemica del mundo de hoy exige no soacutelo dar pasossignificativos de progreso sino avanzar a marcha acelerada para recuperar lo perdido yademaacutes tratar de alcanzar un mundo que se mueve a toda prisa

El presente informe evaluacutea la situacioacuten de la regioacuten utilizando una definicioacutennormalizada de educacioacuten primaria lo que asegura una comparacioacuten internacional riguro-sa asiacute como una medida directa de la conclusioacuten de la educacioacuten primaria entre la pobla-cioacuten de mayor edad que es tambieacuten usada para estimar comportamientos futuros

7

INTRODUCCIOacuteN

El presente informe es el resultado de un acuerdo interagencial propiciado por elPrograma de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) el cual en noviembre de2002 convocoacute a los directores regionales de Ameacuterica Latina de las diversas agencias delsistema de la Naciones Unidas y otros organismos internacionales a efectos de sumaresfuerzos destinados tanto a respaldar globalmente el proceso de los Objetivos de Desa-rrollo del Milenio en la regioacuten como a brindar elementos de anaacutelisis de la situacioacuten regio-nal desde diversas perspectivas temaacuteticas

Asiacute en dicha reunioacuten se acordoacute la conveniencia de producir informes temaacuteticossobre el estado de los Objetivos del Desarrollo del Milenio en Ameacuterica Latina A efectos dedesarrollar estos informes las agencias convinieron en designar una que coordine elesfuerzo y asumiera la mayor responsabilidad en cada una de las aacutereas temaacuteticas Asiacutecorrespondioacute a la UNESCO a traveacutes de su Oficina Regional de Educacioacuten para AmeacutericaLatina y el Caribe (UNESCOSantiago) asumir la conduccioacuten y elaboracioacuten del presenteinforme abocado a los temas vinculados a la educacioacuten

A partir de entonces se inicioacute un trabajo de programacioacuten y propuesta consulta-dos tanto con el PNUD como con la Comisioacuten Econoacutemica para Ameacuterica Latina (CEPAL) atraveacutes de su Divisioacuten de Estadiacutestica la misma que ha participado de modo constante ycontribuido de modo sustantivo en todo el proceso de produccioacuten de este informe

Asimismo se solicitoacute que las agencias que habiacutean manifestado intereacutes en partici-par en la elaboracioacuten del presente informe nominaran un representante con el que com-partir la propuesta y discutir los avances del trabajo

Durante la primera mitad del antildeo 2003 se intercambiaron opiniones sobre la pro-puesta de trabajo y fundamentalmente se esclarecieron los aspectos metodoloacutegicos y deprocedimientos de anaacutelisis a ser considerados A partir de esto el segundo semestre de2003 permitioacute desarrollar un borrador de anaacutelisis de la situacioacuten

A inicios de abril de 2004 un avance de este informe fue presentado en la reunioacuteninteragencial convocada por el PNUD y a fines de dicho mes un borrador circuloacute entre lasagencias

Este borrador fue discutido en una reunioacuten teacutecnica celebrada el 27 de mayo de2004 en la que las agencias participantes manifestaron sus aportes al trabajo y asiacute sepasoacute a la fase final de elaboracioacuten del presente informe Participaron de esta reunioacuten

bull Enrique Ganuza (Economista Principal UNDP)bull Soledad Bauza (Pasante UNDP)bull Sara Ladra (Pasante UNDP)bull Elisabeth Diacuteaz (Asociada de Programas PNUD)bull Juan Carlos Navarro (Jefe Unidad de Educacioacuten BID)bull Aimee Verdisco (Especialista en Educacioacuten Unidad de Educacioacuten BID)bull Suzanne Duryea (Economista Departamento de Investigacioacuten BID)bull Guilherme Sedlacek (Economista Senior Oficina de Evaluacioacuten BID)bull Beatriz Castellanos (Asesora en Educacioacuten Sexual y Salud Reproductiva UNFPA)bull Juan Carlos Feres (Jefe Unidad de Estadiacutesticas Sociales CEPAL)bull Fernando Medina (Asesor Regional Divisioacuten de Estadiacutesticas y Proyecciones CEPAL)bull Xavier Mancero (Experto Estadiacutesticas Sociales CEPAL)bull Simone Cecchini (Oficial Asociado de Asuntos Econoacutemicos CEPAL)

El Banco Mundial hizo llegar comentarios escritos a traveacutes de Omar Arias y Emanueladi Gropello

8

Si bien estas agencias y personas brindaron importantes aportes no son responsa-bles de las limitaciones del presente informe

Este documento se encuentra estructurado de la siguiente maneraSe inicia con una breve guiacutea para el lector que sentildeala someramente de la manera

coacutemo se ha trabajado la informacioacuten sobre la que se construyoacute el anaacutelisis de modo quequeden claros los sentidos en los que se usan teacuterminos como ldquoeducacioacuten primariardquo en uncontexto en el que seguacuten las diferencias nacionales eacutestos pueden tener sentidos diferen-tes o inexistentes Por esta razoacuten la lectura de esta breve seccioacuten es indispensable paraabordar de modo preciso los contenidos especiacuteficos del informe

La primera seccioacuten da cuenta de la situacioacuten global de la regioacuten respecto delObjetivo de Desarrollo del Milenio vinculado a la educacioacuten conclusioacuten universal de laeducacioacuten primaria A estos efectos se muestra tanto de modo agregado para la regioacutencomo por paiacuteses y por geacuteneros la situacioacuten actual respecto de la meta asiacute como seproyecta la probabilidad de conclusioacuten de la educacioacuten primaria para los nintildeos que debie-ran concluir este nivel educativo hacia el antildeo 2015

La segunda seccioacuten se aboca al anaacutelisis de la situacioacuten actual prestando atencioacutena los problemas de equidad Asiacute se presenta informacioacuten de los paiacuteses respecto de laconclusioacuten universal de la primaria seguacuten geacutenero niveles de ingreso condicioacuten de pobre-za aacuterea de residencia pertenencia a grupos raciales o linguumliacutestico-culturales De estemodo esta seccioacuten permite ir maacutes allaacute de los valores nacionales e identificar a las pobla-ciones menos favorecidas en relacioacuten con el cumplimiento de esta meta universal

El anaacutelisis y las proyecciones contenidos en estas secciones han sido desarrolladosde acuerdo con la metodologiacutea resentildeada en la guiacutea para el lector y detallada en el anexocorrespondiente

La tercera seccioacuten introduce una reflexioacuten acerca de la necesidad de no soacutelo ase-gurar el cumplimiento formal del nivel de educacioacuten primaria sino que eacuteste se traduzca enel logro de aprendizajes por parte de los alumnos A estos efectos se resentildean someramentelos principales resultados de dos estudios internacionales recientes que dan cuenta delestado en el que se encuentra la educacioacuten en paiacuteses de la regioacuten

Finalmente se presenta un conjunto de conclusiones obtenidas del anaacutelisis asiacutecomo un anexo metodoloacutegico que describe en detalle los procedimientos seguidos y unanexo de datos que contiene la informacioacuten usada para la elaboracioacuten del informe

9

GUIacuteA PARA EL LECTOR

La presente guiacutea para el lector da cuenta de modo sucinto de las caracteriacutesticasde la informacioacuten y procedimientos usados en este informe de modo que permita lacomprensioacuten clara de sus contenidos y alcances

El anexo metodoloacutegico brinda el detalle de los procedimientos seguidos asiacute comola comparacioacuten del procedimiento usado con otras opciones que fueron consideradas en eltrabajo preliminar

Educacioacuten primariaCada paiacutes estructura su sistema educativo de acuerdo con sus propias normas

convicciones historia y otras caracteriacutesticas Esto lleva a que si tomamos las definicionesnacionales de ldquoeducacioacuten primariardquo eacutestas no sean equivalentes en sus contenidos obje-tivos o formas de organizacioacuten y en algunos casos simplemente no exista a nivel nacio-nal un nivel educativo llamado ldquoeducacioacuten primariardquo

A efectos de abordar esta dificultad de modo que al referirse a la educacioacuten prima-ria este informe haga referencia a realidades equivalentes y por tanto comparables esnecesario adaptar los sistemas educativos nacionales a un esquema estandarizado de cla-sificacioacuten Este esquema es la Clasificacioacuten Internacional Normalizada de Educacioacuten (CINE)elaborada por la UNESCO2

La CINE 97 es un esquema de clasificacioacuten de programas educativos en funcioacuten delos contenidos u objetivos curriculares que eacutestos buscan Asiacute eacutesta considera como educa-cioacuten primaria (nivel 1 de la Clasificacioacuten) a los programas educativos ldquodestinados a pro-porcionar a los alumnos una soacutelida educacioacuten baacutesica en lectura escritura y aritmeacuteticajunto con conocimientos elementales en otras asignaturas como historia geografiacutea cien-cias naturales ciencias sociales arte y muacutesicardquo3

En funcioacuten de esta definicioacuten y de los criterios de clasificacioacuten que componen laCINE 97 cada paiacutes ha adaptado su sistema nacional a efectos de su reporte internacionalde informacioacuten estadiacutestica

Los paiacuteses considerados en este informe han clasificado como CINE 1 (educacioacutenprimaria) a los primeros 6 antildeosgrados de su educacioacuten primaria o baacutesica a excepcioacuten deBrasil y Colombia donde soacutelo se consideran los primeros 4 y 5 antildeos respectivamente

Conclusioacuten de la educacioacuten primariaDado lo anterior se ha considerado que una persona ha concluido la educacioacuten

primaria cuando ha logrado aprobar un nuacutemero de gradosantildeos de educacioacuten que es almenos equivalente a la duracioacuten actual de la CINE 1 Noacutetese sin embargo que la duracioacutende lo que hoy es considerado CINE 1 puede haber cambiado a lo largo del tiempo

Por otra parte si bien la adaptacioacuten a la CINE 97 permite la realizacioacuten de compa-raciones internacionales rigurosas lleva a que lo que en este informe se considera conclu-sioacuten de educacioacuten primaria no coincida necesariamente con la culminacioacuten formal dealguacuten nivel educativo seguacuten las definiciones nacionales Esto tiene importancia en rela-cioacuten con que lo que aquiacute se considera conclusioacuten de la primaria no es necesariamenteequivalente al logro de alguacuten tipo de certificacioacuten formal a nivel del paiacutes

Medicioacuten de la conclusioacuten de la educacioacuten primariaEl indicador elegido como medida directa del logro del objetivo es el porcentaje de

personas que ha aprobado al menos un nuacutemero de gradosantildeos de educacioacuten que esequivalente a la duracioacuten actual de la CINE 1

10

Sin embargo para que una persona haya podido culminar la educacioacuten primariatiene que tener una edad miacutenima que es igual a la edad oficial de ingreso a la educacioacutenprimaria maacutes los antildeos de duracioacuten de eacutesta En la mayoriacutea de los paiacuteses de Ameacuterica Latinaesto significa que para haber culminado la educacioacuten primaria se debe tener al menosentre 12 y 13 antildeos de edad Ahora bien no todas las personas ingresan a la educacioacutenprimaria a la edad que corresponde oficialmente ni necesariamente terminan el cicloescolar en el nuacutemero exacto de antildeos que eacuteste dura Asiacute es de esperar que las personastiendan a culminar la primaria a partir de los 12 oacute 13 antildeos de edad por algunos antildeos maacutesdado que un atraso escolar muy alto conlleva a una alta probabilidad de desercioacuten De estamanera la observacioacuten empiacuterica de la proporcioacuten de personas que culminan la primariarequiere referirse a la poblacioacuten de al menos 15 antildeos de edad

Asimismo las personas que hoy tienen 15 antildeos de edad o maacutes transitaron por laeducacioacuten primaria en el pasado En ese sentido observar lo que pasa con esta poblacioacutenda cuenta de los logros pasados del sistema educativo A mayor la edad de la poblacioacutenmaacutes hacia atraacutes en el tiempo es la observacioacuten del sistema educativo

Por su parte los nintildeos menores de 15 antildeos se encuentran actualmente cursando laeducacioacuten primaria o lo haraacuten en los proacuteximos antildeos

Por lo anterior si se requiere conocer si el 100 por ciento de los nintildeos culminaraacutela educacioacuten primaria hacia el antildeo 2015 es necesario hacer proyecciones sobre la proba-bilidad de conclusioacuten de los estudios primarios para aqueacutellos que se encuentran actual-mente estudiando o proacuteximos a ingresar al sistema educativo El procedimiento de proyec-cioacuten usado se detalla en el anexo metodoloacutegico

Las proyecciones han sido realizadas exclusivamente para los valores nacionalestotales y por geacutenero optaacutendose por no replicarlas en el caso de las desagregacionesdebido a las limitaciones originadas en el caraacutecter muestral de la fuente de informacioacutenusada (Encuestas de Hogares)

En los casos en los que la informacioacuten censal reciente sobre el tema se encuentradisponible en Internet (Costa Rica Chile Honduras y Panamaacute) eacutesta ha sido comparadacon la proveniente de las encuestas de hogares verificaacutendose que ambas arrojan resulta-dos consistentes entre siacute Este procedimiento soacutelo ha sido realizado para los agregadosnacionales

Dado el caraacutecter muestral de las encuestas de hogares se ha trabajado con infor-macioacuten correspondiente a grupos quinquenales de edad de modo que se ha podido mini-mizar la variabilidad de muestreo

Paiacuteses considerados en el informeEl enfoque adoptado ha requerido trabajar con informacioacuten de las encuestas de

hogares acopiadas por la CEPAL correspondientes al antildeo maacutes reciente disponibleEl siguiente cuadro muestra los paiacuteses para los cuales se dispuso de informacioacuten

(todos los de habla hispana excepto Cuba) el antildeo al que corresponde la encuesta usaday las desagregaciones para las que se pudo contar con datos4

11

Noacutetese que en los casosde Argentina y Uruguay laencuesta es representativasoacutelo de las aacutereas urbanasSin embargo dada la altaproporcioacuten de poblacioacutenurbana en dichos paiacuteses(896 y 926 por cientorespectivamente5) hansido incorporados en losanaacutelisis presentados yconsideradosrepresentativos del paiacutesen su conjunto en lassecciones vinculadas a lasituacioacuten de la regioacuten Enel caso de Venezuela eldisentildeo muestral utilizadono permite ladesagregacioacuten seguacuten aacutereade residencia

Tabla 1 Antildeo de referencia de los datos y desagregaciones consideradas

Ingresos Aacuterea de residenciaPaiacutes Antildeo de la Mega- Raza o

encuesta Quintiles Pobreza ciudad Urbana Rural lenguaArgentina 2002 X X X XBolivia 2002 X X X X X XBrasil 2001 X X X X X XChile 2000 X X X X X XColombia 2002 X X X X XCosta Rica 2002 X X X X XEcuador 2001 X X X X X XEl Salvador 2001 X X X X XGuatemala 2002 X X X X X XHonduras 2002 X X X X XMeacutexico 2002 X X X XNicaragua 2001 X X X X X XPanamaacute 2002 X X X X XParaguay 2000 X X X X X XPeruacute 2001 X X X X X XRep Dominicana 2002 X X X XUruguay 2002 X X X XVenezuela 2002 X X

Ingresos pobreza e indigenciaSe ha trabajado con quintiles de ingreso y condicioacuten de pobreza Los ingresos y las

liacuteneas de pobreza y pobreza extrema (o indigencia) han sido calculados por la CEPAL deacuerdo con los procedimientos que eacutesta sigue regularmente cuando trabaja con informa-cioacuten de las encuestas de hogares6

Aacuterea de residenciaSe han considerado como aacutereas urbanasrurales a aquellas asiacute definidas

nacionalmente en las propias encuestas de hogares lo que no necesariamente garantizaque se trate de definiciones equivalentes o comparables

Raza o lenguaSe ha incluido tambieacuten informacioacuten acerca de grupos sociales presumiblemente

menos favorecidos en condicioacuten de su raza o pertenencia eacutetnico-linguumliacutestica Para estosefectos se ha comparado la informacioacuten para las poblaciones de origen europeo y deorigen nativo o africano La informacioacuten disponible ha sido organizada para estos fines dela siguiente manera

12

Tabla 2 Definiciones de grupos raciales o linguumliacutesticos

Paiacutes Grupo de origen europeo Grupo de origen nativo o africano

Bolivia Personas que hablan castellano o una Personas que hablan quechua aymaraacutelengua extranjera guaraniacute u otra lengua nativa

Brasil Personas que declaran tener piel de Personas que declaran tener piel decolor blanco u otro diferente de color negro o pardonegro o pardo

Chile Personas que declaran no pertenecer Personas que declaran pertenecer a una un pueblo originario pueblo originario

Ecuador Personas que declaran ser blancos Personas que declaran ser indiacutegenasnegros mestizos o mulatos

Guatemala Personas que declaran ser de raza Personas que declaran ser de razablanca negra mestiza o mulata indiacutegena

Nicaragua Personas que declaran no ser indiacutegenas Personas que declaran ser miskitosmayagnassumos

Panamaacute Personas que declaran no ser indiacutegenas Personas que declaran ser indiacutegenas

Paraguay Personas que declaran hablar Personas que declaran hablar soacutelocastellano castellano y guaraniacute u guaraniacuteotra lengua

Peruacute Personas pertenecientes a hogares Personas pertenecientes a hogaresdonde el jefe de hogar declara ser donde el jefe de hogar declara sercaucaacutesico blanco negro mulato quechua aymaraacute o indiacutegena de lazambo o mestizo Amazoniacutea

Esas agrupaciones han sido construidas de modo que se cuente con una clasifica-cioacuten dicotoacutemica que evite problemas de representacioacuten dado el caraacutecter muestral de lainformacioacuten y permita contar con un grupo ldquodesfavorecidordquo claramente identificado Asi-mismo las categoriacuteas usadas corresponden a las definiciones y conceptos usados en cadauna de las encuestas

Valores y promedios regionalesCuando el informe se refiere a valores regionales usa la informacioacuten total agregada

de los paiacuteses con informacioacuten Este es el caso de la primera seccioacuten del informe en el quela regioacuten es tratada como una uacutenica unidad

Esta situacioacuten debe ser distinguida de aquellas en las que se hace referencia a valo-res promedio regionales En estos casos se ha considerado a cada paiacutes como una unidad y seha procedido al caacutelculo de promedios simples (no ponderados) de los valores observados

ParidadA efectos de representar la situacioacuten de paridad seguacuten las distintas desagregaciones

de informacioacuten se han utilizado iacutendices de paridadUn iacutendice de paridad compara el valor de un mismo indicador para dos poblaciones

distintas Se divide el valor del indicador para una de eacutestas entre el correspondiente a laotra Cuando ambos valores son iguales el valor del iacutendice seraacute igual a uno mientras quesi el valor del indicador para la poblacioacuten que se considera en el numerador es inferior elvalor del iacutendice seraacute menor a uno de modo anaacutelogo si este valor es superior al correspon-diente a la poblacioacuten considerada en el denominador el valor del iacutendice seraacute mayor a uno

Asimismo se ha adoptado que un iacutendice que variacutee en 005 puntos alrededor del 1indica una situacioacuten de paridad uno que se distancie entre este valor y una deacutecima (09oacute 11) una situacioacuten de ligera disparidad uno que se aleje hasta 2 deacutecimas (08 oacute 12) dedisparidad y uno auacuten maacutes distante como de mucha disparidad (menor a 08 oacute mayor a 12)

13

1 SITUACIOacuteN GLOBAL A NIVEL REGIONAL

iquestEstamos tan cerca de la metaExiste una imagen bastante difundida en la regioacuten seguacuten la cual la importante

expansioacuten de los niveles de acceso al sistema educativo expresada en una tasa neta dematriacutecula de aproximadamente 97 por ciento7 asiacute como la elevacioacuten significativa de losniveles de escolaridad promedio de la poblacioacuten adulta implicariacutean que la conclusioacutenuniversal de los estudios primarios es una aspiracioacuten baacutesicamente cumplida o que en elpeor de los casos se encuentra al alcance de la mano8

De esta manera se concibe que la proporcioacuten de nintildeos que no concluye este niveleducativo seriacutea de una magnitud marginal y por lo tanto las poliacuteticas educativas habriacuteande prestar una menor atencioacuten a este problema

A pesar de esta imagen comuacuten la evidencia empiacuterica muestra que auacuten existe uncamino muy importante que recorrer en esta materia En efecto al antildeo 2002 soacutelo el 881por ciento de los joacutevenes de 15 a 19 antildeos de Ameacuterica Latina habiacutea logrado al menosculminar la educacioacuten primaria Es decir seis millones de joacutevenes entre 15 y 19 antildeos nohabiacutean concluido sus estudios primarios

Tabla 3 Ameacuterica Latina Poblacioacuten de 15 a 19 antildeos sin educacioacuten primariacompleta (en miles)

Paiacutes Total Sin primaria completaTotal

Total 50513 6003 (b) 119Argentina (a) 3312 111 34Bolivia 909 160 184Brasil 18067 2244 124Chile 1385 41 30Colombia 4206 432 103Costa Rica 421 47 113Ecuador 1317 121 92El Salvador 660 169 257Guatemala 1305 511 392Honduras 758 239 316Meacutexico 10177 754 74Nicaragua 616 219 355Panamaacute 288 24 85Paraguay 632 121 192Peruacute 2706 286 106Rep Dominicana 921 166 181Uruguay (a) 257 10 37Venezuela 2578 252 98

El graacutefico siguiente muestra la proporcioacuten de personas que al menos han culmina-do la educacioacuten primaria por grupos quinquenales de edad Asimismo se ha incluido laproyeccioacuten para los grupos de poblacioacuten menor de 15 antildeos (graacutefico 1)

Es importante notar que la proporcioacuten de personas que ha culminado la educacioacutenprimaria en el grupo de mayor edad (65 y maacutes antildeos) es soacutelo de 373 por ciento y severifica un importante crecimiento de dicha proporcioacuten en los grupos de menores edadesque cursaron la educacioacuten primaria a lo largo de las uacuteltimas cinco deacutecadas

Sin embargo del graacutefico se desprende que cerca de 92 millones de personas mayo-res de 15 antildeos no han concluido la educacioacuten primaria en la regioacuten Esto representa el 26por ciento de la poblacioacuten de dichas edades y constituye un desafiacuteo de gran magnitudpara los programas de educacioacuten de joacutevenes y adultos9

(a) Se utilizoacute laestimacioacuten del porcentajede poblacioacuten sineducacioacuten primaria enaacutereas urbanas

(b) El total se correspondecon el porcentaje aplicadoa la proyeccioacuten del total depoblacioacuten de la regioacuten y nocoincide necesariamentecon la suma a traveacutes de lasestimaciones para cadapaiacutes

Nota Los datos depoblacioacuten corresponden aproyecciones de CEPALCELADE para el antildeo 2002

14

Asimismo el graacutefico tambieacuten muestra que de no mediar esfuerzos auacuten mayoreshacia el antildeo 2015 soacutelo el 936 por ciento de los nintildeos que hoy son menores de 5 antildeos el921 por ciento de los que tienen entre 5 y 9 antildeos y el 906 por ciento de los que tienenentre 10 y 14 antildeos lograraacuten culminar la educacioacuten primaria Esto significa que no selograriacutea la meta de universalizacioacuten de la culminacioacuten de la educacioacuten de la primaria yaque no soacutelo el 78 por ciento de los nintildeos que hoy tienen menos de 15 antildeos es decir 125millones no lograraacuten culminar la educacioacuten primaria sino que maacutes especiacuteficamente el64 por ciento de los nintildeos de menos de 5 antildeos y que en el antildeo 2015 tendraacuten entre 15y 19 antildeos ndash35 millonesndash no lograraacuten terminar sus estudios primarios

La conclusioacuten universal de la educacioacuten primaria ha sido formulada como un obje-tivo que parte de reconocer a la educacioacuten como un derecho humano fundamental En esesentido si bien 64 por ciento podriacutea parecer una cifra menor es importante notar quehace referencia a los sectores sociales maacutes excluidos a aquellos que carecen de derechosbaacutesicos y por lo tanto es algo que plantea un desafiacuteo insoslayable

Si se proyecta la tendencia observada hasta que el indicador alcance el valor de100 por ciento resulta que la regioacuten necesitariacutea cerca de seis deacutecadas maacutes para lograr elobjetivo Esto implica que a estos 35 millones de nintildeos se seguiraacute sumando una fraccioacutende aquellos que naceraacuten en los proacuteximos antildeos a menos que se desarrolle un esfuerzoparticularmente importante y sostenido que asegure el cumplimiento de la meta

Por otra parte estos valores regionales son el resultado de los siguientes compor-tamientos observables por paiacuteses (graacutefico 2)

Estos valores muestran grandes disparidades entre los paiacuteses Asiacute es importantedestacar que la proyeccioacuten de la probabilidad de culminar la educacioacuten primaria hacia elantildeo 2015 para la poblacioacuten que hoy tiene menos de cinco antildeos es mayor o igual al 95 porciento en Chile Argentina10 Uruguay11 Panamaacute Meacutexico Ecuador Colombia y Peruacute entre90 y 95 por ciento en Venezuela Costa Rica y Brasil entre 80 y 90 por ciento en RepuacuteblicaDominicana Bolivia Paraguay y El Salvador e inferior al 80 por ciento en HondurasGuatemala y Nicaragua donde incluso llega a ser menor al 70 por ciento (mapa 1)

15

Graacutefico 2 Ameacuterica Latina porcentaje de personas que han logrado culminar la educacioacuten primaria por paiacuteses seguacuten grupos quinquenales de edad

16

17

(a) Se utilizoacute laestimacioacuten del porcentajede poblacioacuten sineducacioacuten primaria enaacutereas urbanas

(b) El total secorresponde con elporcentaje aplicado a laproyeccioacuten del total depoblacioacuten de la regioacuten yno coincidenecesariamente con lasuma a traveacutes de lasestimaciones para cadapaiacutes

Nota Los datos depoblacioacuten corresponden aproyecciones de CEPALCELADE para el antildeo 2002

De esta manera la distribucioacuten de la poblacioacuten sin educacioacuten primaria seguacutenpaiacuteses presenta el siguiente patroacuten

Tabla 4 Distribucioacuten de la poblacioacuten sin educacioacuten primaria por grupos deedad seguacuten paiacuteses (miles)

Paiacutes Poblacioacuten sin educacioacuten primaria Poblacioacuten totalTotal 0 - 4 5 y maacutes Total 0 - 4 5 y maacutes

Total 104894(b) 3448(b) 101446(b) 507982 54229 453753Argentina(a) 2964 76 2888 37944 3531 34413Bolivia 2311 138 2173 8824 1236 7588Brasil 38712 1151 37561 179879 17798 162081Chile 1902 23 1879 15757 1282 14475Colombia 7968 238 7730 43817 4787 39030Costa Rica 688 24 665 4089 394 3695Ecuador 2030 68 1961 12661 1457 11204El Salvador 2244 144 2100 6518 804 5714Guatemala 5244 447 4796 11788 1933 9855Honduras 2573 214 2359 6828 985 5843Meacutexico 19273 438 18835 101847 11076 90770Nicaragua 2150 223 1927 5162 731 4432Panamaacute 414 13 401 3060 336 2724Paraguay 1506 103 1403 5778 796 4982Peruacute 6255 162 6093 26749 3051 23698Rep Dominicana 2364 112 2252 8677 954 7723Uruguay(a) 343 7 336 3385 283 3102Venezuela 3864 148 3716 25218 2793 22425

18

La tabla muestra coacutemo aporta cada paiacutes al total de la poblacioacuten sin educacioacutenprimaria de la regioacuten Asiacute si se compara este aporte con el que cada paiacutes hace a lapoblacioacuten regional para cada grupo de edad se notaraacute que hay paiacuteses que presentan unamagnitud de poblacioacuten sin educacioacuten primaria bastante mayor a la esperable dado eltamantildeo de su poblacioacuten Del mismo modo es posible comparar estas participacionesrelativas para los dos segmentos de poblacioacuten considerados como se muestra en el si-guiente graacutefico12

El graacutefico muestra claramente que en Chile Meacutexico Peruacute Uruguay ColombiaArgentina Panamaacute Ecuador y Brasil se espera que la participacioacuten en la poblacioacuten sineducacioacuten primaria de la regioacuten mejore para el grupo de edades para los que se ha proyec-tado la proporcioacuten que culminaraacute la educacioacuten primaria en el antildeo 2015 (poblacioacuten menorde cinco antildeos en el antildeo 2002)

Del mismo modo llaman la atencioacuten los casos de Nicaragua Guatemala y Hondu-ras donde la participacioacuten en la poblacioacuten de maacutes de cinco antildeos regional sin educacioacutenprimaria es alrededor de dos veces maacutes el valor esperable de acuerdo con el tamantildeo de supoblacioacuten y en la proyeccioacuten para la poblacioacuten de menores edades (0 a 4 antildeos) es maacutes detres veces el valor esperado

Lo anterior se vincula al hecho de que en la medida que los paiacuteses se van aproxi-mando a la conclusioacuten universal de la educacioacuten primaria la regioacuten se va tornando maacuteshomogeacutenea respecto de esta caracteriacutestica Sin embargo hay paiacuteses que decididamenteescapan de la tendencia general y al mostrar tasas de evolucioacuten menores llegan inclusoa estar cada vez maacutes alejados del comportamiento medio regional como Guatemala Nica-ragua y Honduras (graacutefico 4)

Por otro lado si se analizan los momentos en los que cada paiacutes alcanza determina-dos umbrales13 en el camino hacia la universalizacioacuten de la educacioacuten primaria se obser-van las siguientes situaciones

Mientras Argentina14 logroacute que un 80 por ciento de su poblacioacuten en edad de egresoreciente de la escuela primaria la haya completado hacia 1950 Uruguay15 lo logroacute unos

19

cinco antildeos despueacutes Panamaacute y Chile lo lograron a mediados de los antildeos 60 Costa Rica yVenezuela hacia 1970 Ecuador hacia 1975 Colombia y Meacutexico hacia 1980 Brasil y Peruacutecinco antildeos despueacutes Paraguay y Repuacuteblica Dominicana hacia 1990 mientras que Boliviacinco antildeos maacutes tarde Guatemala Honduras El Salvador y Nicaragua auacuten no han alcanzadodicho umbral y de eacutestos dadas las proyecciones hechas soacutelo El Salvador lo lograriacutea antesdel antildeo 2015

Nota el graacutefico muestrapara cada paiacutes y grupode edad su ubicacioacutenrespecto del promedioregional del porcentajede poblacioacuten sineducacioacuten primaria Aefectos de controlar elefecto del cambio en lastasas se ha fijado encero el valor promedioregional para todos losgrupos de edad y losvalores singulares estaacutenexpresados en unidadesde desviacioacuten estaacutendarLa escala del graacuteficomuestra valores de hastatres desviacionesestaacutendar alrededor delpromedio regional

20

Del mismo modo Uruguay16 fue el primero en asegurar al menos un 90 por ciento desu poblacioacuten de egreso reciente de la educacioacuten primaria y la hubiese completado hacia1965 Argentina17 lo logroacute alrededor de 1970 y Chile hacia 1975 para 1990 Ecuador yahabiacutea alcanzado este umbral mientras que Meacutexico Panamaacute y Venezuela lo lograron hacia1995 Las proyecciones permiten esperar que este umbral esteacute siendo actualmente alcanza-do por Brasil Costa Rica Colombia y Peruacute Bolivia El Salvador Guatemala Honduras Nica-ragua Paraguay y Repuacuteblica Dominicana no llegariacutean a este umbral antes del antildeo 2015

Finalmente el umbral de 95 por ciento fue alcanzado por Argentina18 y Uruguay19

hacia 1980 Chile unos cinco antildeos despueacutes y se espera que antes del antildeo 2010 lo alcanceMeacutexico y hacia 2015 Colombia Ecuador Panamaacute y Peruacute Bolivia Brasil Costa Rica ElSalvador Guatemala Honduras Nicaragua Paraguay Repuacuteblica Dominicana y Venezuelano lo lograriacutean sino hasta despueacutes del antildeo 2015 (mapa 4)

Igualmente tambieacuten es posible constatar diferencias en los puntos de partida yritmos de progreso de los distintos paiacuteses En efecto hacia 1945 Argentina20 (737 porciento) Uruguay21 (641 por ciento) Chile (534 por ciento) y Panamaacute (505 por ciento)ya lograban que la mayor parte de sus joacutevenes culminara la educacioacuten primaria mientrasque en Repuacuteblica Dominicana Paraguay Peruacute Bolivia El Salvador Honduras Nicaragua yGuatemala esa proporcioacuten era inferior al 25 por ciento

Sin embargo estas diferencias en la situacioacuten experimentada cerca de seis deacuteca-das atraacutes no han sido determinantes de la evolucioacuten posterior Si bien los paiacuteses quehabiacutean logrado una mejor situacioacuten en el pasado son los que hoy se acercan maacutes soacutelida-mente a la meta de la conclusioacuten universal de la educacioacuten primaria los ritmos de mejorason desiguales tanto entre eacutestos como entre los demaacutes paiacuteses

De esta manera como se aprecia en los graacuteficos por paiacuteses incluidos anteriormente(Graacutefico 2) Peruacute Meacutexico Bolivia Repuacuteblica Dominicana Paraguay Honduras El Salvadory Nicaragua muestran ritmos de incremento de las tasas de conclusioacuten muy marcados loque permite a algunos de estos paiacuteses que a la fecha tengan tasas cercanas a las de los

21

paiacuteses que lideran la regioacuten Al mismo tiempo Venezuela Costa Rica (donde incluso seaprecia un largo periacuteodo de estancamiento) Colombia Brasil Guatemala y Ecuador mues-tran ritmos de crecimiento maacutes modestos

Por otra parte si se comparan los porcentajes de conclusioacuten de la educacioacuten pri-maria entre la poblacioacuten de egreso reciente (15 a 19 antildeos) con los niveles de riqueza ydesarrollo relativo de los paiacuteses se encuentra que si bien los niveles de riqueza y desarro-llo relativo estaacuten asociados a los niveles de conclusioacuten de la educacioacuten primaria existenpaiacuteses que logran niveles de conclusioacuten notoriamente diferentes de lo que cabriacutea esperarseguacuten estas variables

22

Asiacute Bolivia y Ecuador se destacan particularmente como paiacuteses en los que losniveles de conclusioacuten actual de la educacioacuten primaria superan lo que cabriacutea esperar dadossus niveles de riqueza y desarrollo relativos De modo inverso Guatemala NicaraguaHonduras y El Salvador muestran niveles de conclusioacuten menores a los esperables

Del mismo modo es posible constatar que los porcentajes de poblacioacuten de 15 a 19antildeos que han culminado la educacioacuten primaria se asocian tambieacuten al nivel de urbaniza-cioacuten de los paiacuteses como se muestra en el siguiente graacutefico

De modo anaacutelogo a lo que sucede con las variables de riqueza y desarrollo relativoexisten paiacuteses que logran niveles de conclusioacuten de la educacioacuten marcadamente superiores oinferiores a lo esperable En el primer grupo destacan Costa Rica Panamaacute y Ecuador mien-tras que en el segundo lo hacen Guatemala Honduras Nicaragua El Salvador y Venezuela

23

2 LAS BRECHAS DE LA EQUIDAD

Tanto o maacutes importante que medir el progreso global de la regioacuten y los paiacuteseshacia el logro de la conclusioacuten universal de la educacioacuten primaria es tratar de identificarcuaacuteles son los sectores sociales en los que se concentra la poblacioacuten que no concluye estenivel educativo a efectos de poder disentildear poliacuteticas especiacuteficas que atiendan a dichossectores de la poblacioacuten prestando atencioacuten a sus particularidades

En ese sentido la informacioacuten disponible muestra claramente que la no conclusioacutende la educacioacuten primaria es un fenoacutemeno que no se distribuye de modo homogeacuteneo entre lapoblacioacuten sino que afecta de modo maacutes fuerte a grupos sociales menos favorecidos

La presente seccioacuten da cuenta de la informacioacuten sobre conclusioacuten de la educacioacutenprimaria comparando en cada paiacutes a los grupos maacutes favorecidos y menos favorecidosseguacuten las siguientes caracteriacutesticas

bull Geacutenerobull Niveles de ingresosbull Pobreza y pobreza extremabull Aacuterea de residenciabull Raza o etnia

La conclusioacuten de la educacioacuten primaria seguacuten geacuteneroLa regioacuten vista como una unidad alcanzoacute la paridad entre los geacuteneros22 en relacioacuten

con la proporcioacuten de personas que culminan la educacioacuten primaria alrededor de 1970 Elsiguiente graacutefico muestra los porcentajes de poblacioacuten masculina y femenina que hanlogrado culminar la educacioacuten primaria por grupos quinquenales de edad23

Nuevamente este comportamiento global de la regioacuten como un todo estaacute acom-pantildeado de importantes diferencias entre los paiacuteses Asiacute Argentina24 Chile Colombia Panamaacute

Nota los valorescorrespondientes aedades inferiores a 15antildeos son proyecciones

24

y Uruguay25 no muestran diferencias entre los geacuteneros para ninguno de los grupos deedad26 Es decir en estos paiacuteses las disparidades por geacutenero en relacioacuten con la conclusioacutende los estudios primarios no han existido en las uacuteltimas seis deacutecadas

Por otra parte Bolivia y Peruacute han mostrado importantes disparidades en contra dela poblacioacuten femenina pero eacutestas han sido paulatinamente cerradas en el pasado maacutesreciente

Asimismo Honduras Nicaragua y Repuacuteblica Dominicana han venido desarrollandouna situacioacuten de disparidad en contra de la poblacioacuten masculina

Brasil Costa Rica Ecuador Meacutexico y Venezuela han tenido momentos en los quehan existido disparidades en contra de la poblacioacuten femenina sin embargo la situacioacutenactual estaacute definida por la paridad

La conclusioacuten de la educacioacuten primaria seguacuten niveles de ingresos28

Si se comparan los niveles de conclusioacuten de la educacioacuten primaria entre el quintilde menores ingresos y el quintil de mayores ingresos de cada paiacutes se encuentra unasituacioacuten muy dispar entre paiacuteses

Por un lado Chile presenta una situacioacuten en la que praacutecticamente se ha alcanzadola paridad por ingresos en la conclusioacuten de la primaria ya que tanto en el quintil demayores ingresos como en el de menores ingresos el porcentaje de personas de 15 a 19antildeos que ha concluido la primaria es similar y elevado 990 y 945 por ciento respectiva-mente Por su parte Argentina29 y Uruguay30 se encuentran muy proacuteximos a la paridad poringresos en este indicador En los demaacutes paiacuteses se observa disparidad en contra de los maacutespobres siendo eacutesta particularmente notoria en Guatemala Nicaragua Honduras y El Sal-vador y un poco menor en Brasil Paraguay y Bolivia (mapa 2)

Al mismo tiempo cabe sentildealar que Meacutexico Peruacute Chile Panamaacute y Paraguay son lospaiacuteses que a lo largo de las uacuteltimas deacutecadas han avanzado en el cierre de esta brecha a unmayor ritmo mientras que en Guatemala y Honduras se constatan ritmos de mejora parti-cularmente limitados (graacutefico 9)

25

26

Estas diferencias en los niveles de conclusioacuten se traducen en la siguiente distribu-cioacuten de los joacutevenes de 15 a 19 antildeos sin educacioacuten primaria completa en los paiacuteses seguacutenquintil de ingresos

Tabla 5 Ameacuterica Latina Distribucioacuten relativa porcentual por quintiles deingreso Personas de 15 a 19 antildeos sin educacioacuten primaria completa

Paiacutes En el quintil superior En el quintil inferior En otros quintilesArgentina (a) 01 609 390Bolivia 41 508 452Brasil 15 580 405Chile 41 542 417Colombia 22 351 628Costa Rica 44 408 548Ecuador 38 386 575El Salvador 15 424 561Guatemala 47 227 726Honduras 31 385 583Meacutexico 11 574 416Nicaragua 52 392 556Panamaacute 19 542 439Paraguay 17 449 534Peruacute 27 474 499Rep Dominicana 50 257 693Uruguay (a) 17 706 277Venezuela 41 370 589

Como se puede apreciar esta disparidad indica que en Argentina Bolivia BrasilChile Panamaacute y Uruguay maacutes del 50 por ciento de la poblacioacuten sin educacioacuten primariacompleta pertenece al quintil inferior de hogares

Asimismo esta distribucioacuten deriva en condiciones relativas extremas en cuanto alas probabilidades de no lograr la culminacioacuten de educacioacuten primaria entre la poblacioacuten demenores ingresos Asiacute el riesgo relativo32 de la poblacioacuten de menores ingresos es enalgunos casos hasta 23 veces mayor que el observado en la poblacioacuten del quintil superiorseguacuten se muestra en el siguiente graacutefico33 (graacutefico 10)

La conclusioacuten de la educacioacuten primaria seguacuten condicioacuten de pobrezaSi se comparan los niveles de conclusioacuten de la educacioacuten primaria entre las perso-

nas pertenecientes al decil de mayores ingresos y la poblacioacuten pobre y la indigente seencontraraacuten importantes diferencias

En efecto Argentina34 y Chile muestran una situacioacuten muy proacutexima a la paridadentre los niveles de conclusioacuten de la educacioacuten primaria de los joacutevenes de 15 a 19 antildeospertenecientes a hogares pobres y los del decil superior de ingresos (iacutendices de paridad de0953 y 0955 respectivamente) Esta situacioacuten cambia levemente si se hace la compara-cioacuten tomando uacutenicamente la informacioacuten de personas en pobreza extrema en comparacioacutencon aquellas del decil superior En este uacuteltimo caso se percibe una ligera desigualdad encontra de la poblacioacuten indigente (iacutendices de paridad de 0941 y 0934 respectivamente)

Por su parte Uruguay35 Ecuador y Colombia muestran leves disparidades (iacutendicesde paridad de 0930 0909 y 0902 respectivamente) entre el decil superior y la pobla-

(a) Soacutelo aacutereas urbanas

27

cioacuten pobre aunque eacutestas se agudizan si la comparacioacuten considera uacutenicamente a la pobla-cioacuten en pobreza extrema (iacutendices de paridad de 0866 0873 y 0872 respectivamente)

En los casos de Venezuela Meacutexico y Repuacuteblica Dominicana las diferencias entre eldecil superior y la poblacioacuten pobre son mayores que en los casos anteriores (iacutendices deparidad de 0896 0870 y 0850 respectivamente) y se acrecientan al referirse a la pobla-cioacuten indigente (iacutendices de paridad de 0852 0844 y 0814 respectivamente)

Panamaacute Costa Rica y Peruacute muestran al comparar el decil superior con la poblacioacutenpobre iacutendices de paridad superiores a 08 e inferiores a 09 (0868 0839 y 0870 respec-tivamente) pero cuando la comparacioacuten se limita a la poblacioacuten indigente los iacutendices deparidad caen a 08 o menos (0800 0784 y 0774 respectivamente)

Sin embargo las diferencias maacutes marcadas se encuentran en Bolivia Brasil Para-guay Honduras El Salvador Nicaragua y Guatemala (en todos los casos iacutendices de pari-dad menores a 08) llegando en este uacuteltimo caso a que la proporcioacuten de personas coneducacioacuten primaria completa en el decil superior es praacutecticamente el doble de la propor-cioacuten correspondiente a las poblaciones tanto pobre como indigente

El siguiente graacutefico muestra los iacutendices de paridad de la conclusioacuten de la educa-cioacuten primaria en joacutevenes de 15 a 19 antildeos para las poblaciones pobre e indigente compa-radas con la perteneciente al decil superior (graacutefico 11)

Noacutetese ademaacutes que las mayores disparidades se registran en aquellos paiacuteses conmenores niveles de conclusioacuten de la educacioacuten primaria entre su poblacioacuten de egresoreciente (15-19 antildeos) como se aprecia en el siguiente graacutefico (graacutefico 12)

Asimismo soacutelo en Argentina36 y Chile la proporcioacuten de joacutevenes de 15 a 19 antildeosque viviendo en la indigencia han logrado culminar la educacioacuten primaria supera el 90por ciento (941 y 928 por ciento respectivamente) Este porcentaje se encuentra entre80 y 90 por ciento en Colombia Uruguay37 Ecuador Venezuela y Meacutexico asiacute como des-ciende a menos del 60 por ciento en El Salvador Honduras Guatemala y Nicaragua Enestos uacuteltimos dos casos ni siquiera la poblacioacuten en el primer quintil de ingresos logra unatasa mayor a 90 por ciento

28

29

La conclusioacuten de la educacioacuten primaria seguacuten aacuterea de residenciaSi se comparan los niveles de conclusioacuten de la educacioacuten primaria entre las aacutereas

urbanas y rurales de cada paiacutes tambieacuten se encuentra una situacioacuten muy dispar entrepaiacuteses

Por un lado Chile presenta una situacioacuten en la que praacutecticamente se ha alcanzadola paridad entre aacutereas urbanas y rurales en la conclusioacuten de la educacioacuten primaria ya queen ambas zonas el porcentaje de personas de 15 a 19 antildeos que ha concluido la primaria essimilar y elevado 976 y 933 por ciento respectivamente Por su parte Meacutexico y Ecuadorse encuentran muy proacuteximos a la paridad por aacuterea de residencia aunque con valores de losindicadores alrededor del 90 por ciento En los demaacutes paiacuteses se observa disparidad encontra de la poblacioacuten de las aacutereas rurales siendo eacutesta mayor en Nicaragua y Guatemala yun poco menor en Honduras Bolivia El Salvador Paraguay y Brasil La disparidad tambieacutenestaacute presente aunque en menor medida en Repuacuteblica Dominicana Colombia PanamaacutePeruacute y Costa Rica

Al mismo tiempo cabe sentildealar que Peruacute Meacutexico Ecuador y Repuacuteblica Dominicanason los paiacuteses que a lo largo de las uacuteltimas deacutecadas han avanzado en el cierre de estabrecha a un mayor ritmo mientras que en Bolivia Colombia y Brasil se constatan ritmosde mejora menores

Estas diferencias en los niveles de conclusioacuten se traducen en la siguiente distribu-cioacuten de los joacutevenes de 15 a 19 antildeos sin educacioacuten primaria completa en los paiacuteses seguacutenaacuterea de residencia

30

Tabla 6 Ameacuterica Latina Distribucioacuten relativa porcentual seguacuten aacuterea deresidencia Personas de 15 a 19 antildeos Total y sin educacioacuten primariacompleta

Paiacutes Total Sin primaria completaUrbano Rural Urbano Rural

Bolivia 637 363 254 746Brasil 840 160 619 381Chile 859 141 681 319Colombia 685 315 368 632Costa Rica 595 405 375 625Ecuador 628 372 414 586El Salvador 553 447 285 715Guatemala 400 600 198 802Honduras 473 527 247 753Meacutexico 608 392 395 605Nicaragua 593 407 315 685Panamaacute 640 360 247 753Paraguay 564 436 295 705Peruacute 659 341 362 638Rep Dominicana 634 366 409 591

Como se puede apreciar en la tabla anterior la participacioacuten relativa de los joacuteve-nes de 15 a 19 antildeos de edad sin primaria completa en aacutereas rurales supera en todos loscasos la participacioacuten que la poblacioacuten rural tiene en el total de la poblacioacuten nacional enese grupo de edades llegaacutendose en algunos casos incluso a invertir la forma de la distri-bucioacuten como en Bolivia Colombia El Salvador y Panamaacute y en menor escala Costa RicaMeacutexico Nicaragua Paraguay Peruacute y Repuacuteblica Dominicana

Si la proporcioacuten de joacutevenes de 15 a 19 antildeos que no han culminado la educacioacutenprimaria se distribuyese equitativamente entre las aacutereas urbanas y rurales la distribucioacuten delas personas que carecen de educacioacuten primaria deberiacutea seguir el mismo patroacuten que la distribu-cioacuten poblacional Sin embargo este no es el caso en ninguacuten paiacutes La proporcioacuten de joacutevenes sineducacioacuten primaria completa que habita en aacutereas rurales es siempre mayor a la proporcioacuten dela poblacioacuten rural en el total de la poblacioacuten como se muestra en el graacutefico siguiente39

31

Este sesgo en contra de las aacutereas rurales lleva a que la proporcioacuten de joacutevenes de 15a 19 antildeos sin educacioacuten primaria que habita las aacutereas rurales supere en algunos casos eldoble del valor esperado en una distribucioacuten equitativa Tal es el caso de Bolivia BrasilChile40 Colombia y Panamaacute

Asimismo esta distribucioacuten deriva en condiciones relativas extremas en cuantoa las probabilidades de no lograr la culminacioacuten de educacioacuten primaria entre la pobla-cioacuten rural Asiacute el riesgo relativo41 de la poblacioacuten rural es en algunos casos hastacinco veces mayor que el observado en las aacutereas urbanas seguacuten se muestra en el si-guiente graacutefico

La conclusioacuten de la educacioacuten primaria seguacuten pertenencia agrupos raciales o eacutetnico-linguumliacutesticos

Si se comparan los niveles de conclusioacuten de la educacioacuten primaria entre los gruposraciales o eacutetnico-linguumliacutesticos tambieacuten se encuentra una situacioacuten dispar entre paiacuteses

Por un lado Chile y Peruacute presentan una situacioacuten en la que praacutecticamente se haalcanzado la paridad entre la poblacioacuten de origen europeo y la de pueblos originarios en laconclusioacuten de la educacioacuten primaria ya que en ambos grupos el porcentaje de personas de15 a 19 antildeos que ha concluido la primaria es similar 971 y 954 por ciento en el caso deChile y 905 y 884 por ciento en el caso de Peruacute

Por su parte Ecuador se encuentra proacuteximo de la paridad entre estas poblacionesaunque con valores de los indicadores de 924 y 820 por ciento respectivamente En losdemaacutes paiacuteses se observa disparidad en contra de algunos segmentos de la poblacioacutencomo en Paraguay (poblacioacuten de habla exclusiva guaraniacute) Guatemala (poblacioacuten quedeclara ser de raza indiacutegena) Bolivia (poblacioacuten de habla vernaacutecula) Nicaragua (pobla-cioacuten que declara ser indiacutegena) y Brasil (poblacioacuten que declara tener piel de color negro omulato)

32

Al mismo tiempo cabe sentildealar que Peruacute Paraguay y Panamaacute son los paiacuteses que alo largo de las uacuteltimas deacutecadas han avanzado en el cierre de esta brecha a un mayor ritmomientras que en Nicaragua se observa una tendencia al estancamiento y eventual deterio-ro de la situacioacuten desde mediados de los antildeos 70

Estas diferencias en los niveles de conclusioacuten se traducen en la siguiente distribu-cioacuten de los joacutevenes de 15 a 19 antildeos sin educacioacuten primaria completa seguacuten origen en lospaiacuteses que disponen de informacioacuten

Tabla 7 Distribucioacuten relativa porcentual seguacuten pertenencia eacutetnica o racialPersonas de 15 a 19 antildeos Total y sin primaria completa Paiacutesesseleccionados

Paiacutes Total Sin primaria completaPoblacioacuten de Poblacioacuten Poblacioacuten de Poblacioacuten

origen europeo originaria (a) origen europeo originaria (a)Bolivia 723 277 436 564Brasil 494 506 256 744Chile 951 49 924 76Ecuador 846 154 699 301Guatemala 669 331 550 450Nicaragua 968 32 954 46Panamaacute 933 67 641 359Paraguay 524 476 295 705Peruacute 607 393 557 443

La tabla evidencia disparidades en todos los paiacuteses analizados Estas son menoresen Chile Nicaragua y Peruacute La mayoriacutea de los paiacuteses presenta una participacioacuten relativabastante mayor de las personas de 15 a 19 antildeos originaria entre aqueacutellas que no termina-ron la educacioacuten primaria en comparacioacuten con el porcentaje que representan en la pobla-cioacuten total En este sentido Bolivia Brasil Panamaacute y Paraguay indican amplias diferenciasde participacioacuten tal como se muestra en el siguiente graacutefico

(a) En el caso de Brasil serefiere a poblacioacuten negra

33

La liacutenea roja representa una distribucioacuten hipoteacutetica de las personas sin educacioacutenprimaria en las que su distribucioacuten entre poblacioacuten originaria (o negra en el caso de Brasil)o de origen europeo seriacutea equivalente a su respectiva participacioacuten en la poblacioacuten

En todos los casos las observaciones se encuentran por encima de dicha liacutenea deequidad y por tanto muestran una recurrente situacioacuten de desventaja para las poblacio-nes originarias (o negra en el caso de Brasil) Esta situacioacuten deriva en un riesgo relativo43

de no conclusioacuten de la educacioacuten primaria que en el caso de Panamaacute es casi ocho vecesmayor al riesgo correspondiente a las poblaciones originarias de dicho paiacutes Esta situacioacutende riesgo relativo se presenta en el siguiente graacutefico

34

Comentario final sobre las dimensiones de equidad analizadasA efectos de concluir esta seccioacuten abocada al anaacutelisis de equidad se presenta a

continuacioacuten una comparacioacuten entre los diferentes iacutendices de paridad calculados44

Esta comparacioacuten permite apreciar que las disparidades asociadas a los niveles deingresos son las que tienen una mayor magnitud siendo el aacuterea de residencia el segundofactor maacutes fuerte en este sentido Otras disparidades estaacuten vinculadas a la pertenencia agrupos raciales o eacutetnico-linguumliacutesticos mientras que el geacutenero soacutelo muestra diferencias enlos casos de Guatemala (en contra de las mujeres) y Nicaragua Honduras Paraguay Vene-zuela y Brasil (en contra de los hombres)

Asimismo se observa que ninguacuten paiacutes ha logrado situaciones de paridad en loscriterios considerados Chile es el que se encuentra maacutes proacuteximo presentando soacutelodisparidades ligeras relacionadas con los ingresos Argentina45 y Uruguay46 soacutelo muestransituaciones de ligera disparidad asociadas al ingreso

Guatemala Nicaragua Honduras El Salvador Bolivia Paraguay y Brasil son lospaiacuteses que muestran desigualdades maacutes marcadas en general y que son tambieacuten de los quese encuentran maacutes distantes de la meta (como muestran las barras en el graacutefico)

35

3 NO SOacuteLO TERMINAR LA EDUCACIOacuteN PRIMARIA TAMBIEacuteNLOGRAR LOS APRENDIZAJES NECESARIOS 47

Hasta aquiacute se ha mostrado la situacioacuten de la regioacuten respecto del cumplimiento dela meta de asegurar la conclusioacuten universal de los estudios primarios Sin embargo estano es una meta formal sino que estaacute basada en la comprensioacuten de que la educacioacutenprimaria tiene como propoacutesito ldquoproporcionar a los alumnos una soacutelida educacioacuten baacutesica enlectura escritura y aritmeacutetica junto con conocimientos elementales en otras asignaturascomo historia geografiacutea ciencias naturales ciencias sociales arte y muacutesicardquo48

En ese sentido no se trata soacutelo ni principalmente de llamar la atencioacuten acerca delcumplimiento formal de la meta sino que tambieacuten es necesario prestar atencioacuten a losniveles en los que se asegura que el traacutensito por la educacioacuten primaria se traduzca efecti-vamente en el desarrollo de aprendizajes que permitan a todos enfrentar en mejores teacuter-minos los desafiacuteos actuales al tiempo que se asegura mediante una distribucioacuten equita-tiva de capacidades una contribucioacuten sustantiva a la creacioacuten de igualdad de oportunida-des entre todas las personas

Asiacute es necesario prestar atencioacuten a las evidencias existentes acerca de los nivelesde logros de aprendizajes que viene garantizando la regioacuten a sus nintildeos y joacutevenes a traveacutesdel sistema educativo

Al respecto es posible contar con evidencias originadas en dos estudios interna-cionales que permiten contar con informacioacuten internacionalmente comparable49 El prime-ro desarrollado en 1997 fue el Primer Estudio Internacional Comparativo desarrollado porla UNESCO en el marco del Laboratorio Latinoamericano de Evaluacioacuten de la Calidad de laEducacioacuten (LLECE)50 El segundo estudio corresponde a la primera rueda de investigacio-nes del Programme for International Student Assessment (PISA) conducido alrededor delantildeo 2000 por la OCDE51

La evidencia del Primer Estudio del Laboratorio Latinoamericanode Evaluacioacuten de la Calidad de la Educacioacuten

El primero de estos estudios fue construido a efectos de evaluar logros de aprendiza-je y factores asociados a eacutestos en estudiantes de tercer y cuarto grado de educacioacuten prima-ria A estos efectos el disentildeo del estudio permitioacute distinguir entre tres niveles de desempe-ntildeo observables a partir de los elementos comunes de los curriacuteculos vigentes en la regioacuten52

Noacutetese que al haberse construido las pruebas sobre una base curricular la infor-macioacuten que eacutesta arroja permite comparar los desempentildeos observados con lo esperable deacuerdo con la normativa que esos curriacuteculos sancionan ajustando por tanto la informa-cioacuten a la existencia de un marco curricular que contemple que los alumnos desarrollendeterminados aprendizajes

Los resultados del estudio muestran algunos hechos particularmente preocupantesEn primer lugar se verifican importantes diferencias entre los niveles de logro

tanto en matemaacuteticas como lenguaje de los estudiantes de escuelas ubicadas en aacutereasrurales y aqueacutellos de estudiantes de escuelas urbanas considerando que estos uacuteltimoslogran resultados significativamente superiores excepto en Colombia en matemaacuteticasLos estudiantes de aacutereas rurales soacutelo logran alcanzar el nivel de desempentildeo maacutes baacutesicodefinido por el estudio

En segundo lugar se verifican importantes disparidades entre los logros alcanza-dos por estudiantes de escuelas puacuteblicas Con la excepcioacuten de Honduras los estudiantesde escuelas privadas obtienen resultados significativamente maacutes altos

Asimismo se constata una importante asociacioacuten entre los niveles de logro obser-vados en ambas materias evaluadas (lenguaje y matemaacuteticas) lo que no soacutelo era esperableconceptualmente sino que pone de manifiesto la relacioacuten existente entre el desarrollo

36

Nota en Paraguay no seconsideroacute el estrato

megaciudad por no haberninguna ciudad que se

ajustara a lasdefiniciones usadas

Informacioacuten tomada deUNESCO (2001) Informeteacutecnico Primer estudio

internacionalcomparativo sobre

lenguaje matemaacuteticasy factores asociados

para alumnos del tercery cuarto grados de la

educacioacuten baacutesica

linguumliacutestico-intelectual y las capacidades para enfrentarse exitosamente a estructuras derazonamiento loacutegico-matemaacutetico y situaciones que la demanda53

En este marco de diferencias sin embargo se observa que con la sola excepcioacutende Cuba son pocos los alumnos que logran alcanzar el nivel de desempentildeo maacutes elevado Enefecto no soacutelo el promedio observado en Cuba es significativamente mayor al del resto dela regioacuten sino que logra porcentajes mucho maacutes altos de estudiantes que alcanzan eltercer nivel de desempentildeo definido por el estudio

Los siguientes graacuteficos muestran el porcentaje de alumnos que lograron el tercernivel de desempentildeo en matemaacuteticas seguacuten el tipo de administracioacuten del centro educativoy seguacuten el aacuterea en la que se ubica la escuela

Nota en Cuba soacuteloexisten escuelas

puacuteblicasInformacioacuten tomada de

UNESCO (2001) Informeteacutecnico Primer estudio

internacionalcomparativo sobre

lenguaje matemaacuteticasy factores asociados

para alumnos del tercery cuarto grados de la

educacioacuten baacutesica

37

Asimismo una revisioacuten a profundidad de escuelas con desempentildeos destacables encontextos socioeconoacutemicos adversos54 muestra la importancia de algunas caracteriacutesticasvinculadas a la gestioacuten escolar y el desempentildeo de los docentes

En efecto en relacioacuten con el primero de estos factores estas escuelas muestranmenores niveles de jerarquiacutea autoritarismo una tendencia a involucrar a los diferentesagentes en las decisiones y un gran respeto por las personas La vida escolar fomenta unarelacioacuten cercana con los padres de familia se usan eficientemente los materiales disponi-bles se fomenta la innovacioacuten Asimismo la vida escolar tiene una reglamentacioacuten claray la escuela es un actor relevante en la vida comunal

Por su parte en relacioacuten con el segundo de estos factores se observa que losdocentes usan un espectro amplio de estrategias de trabajo pedagoacutegico prestan muchaimportancia a las labores fuera del horario de clase enfatizan el trabajo en grupo Asimis-mo la planificacioacuten del trabajo se ha institucionalizado y los maestros observan los hora-rios de trabajo Asimismo los maestros muestran altas expectativas respecto de sus alum-nos y establecen un alto grado de interaccioacuten con las familias

La evidencia del Programme for International Student Assessment(PISA)

El segundo de estos estudios fue construido de una manera distinta Este buscadar cuenta de los niveles de desempentildeo de las personas de 15 antildeos frente a las necesida-des del mundo actual En ese sentido busca evaluar a las personas que se encuentraniniciando su traacutensito a la vida adulta independientemente de su nivel acadeacutemico y portanto define los niveles de desempentildeo de modo independiente a los curriacuteculos vigentesPara estos efectos el disentildeo del estudio permitioacute distinguir entre cinco niveles de desem-pentildeo observables55

La informacioacuten de este estudio soacutelo se encuentra disponible para los cinco paiacutesesde la regioacuten que han participado de la primera rueda de evaluaciones56

Los resultados obtenidos son bastante dramaacuteticos pues dan cuenta de que entreun 40 y un 80 por ciento de los estudiantes de 15 antildeos soacutelo logran un nivel de desempentildeomuy rudimentario (nivel I) o inferior a eacuteste tal como lo muestra el siguiente graacutefico

Los paiacuteses se encuentranordenados seguacuten la sumadel porcentaje dealumnos en el nivel 1 ydebajo de eacutesteElaboracioacuten propia apartir de la informacioacutenpublicada en UNESCOOECD (2003) LiteracySkills for the World ofTomorrow - FurtherResults from PISA 2000

38

Sin embargo los procedimientos de muestreo usados excluyeron del estudio a laspersonas de 15 antildeos que auacuten se encontraban cursando estudios primarios o que se encon-traban fuera de la escuela

Asiacute estos resultados muestran que personas de 15 antildeos de edad que han concluidola educacioacuten primaria y se encuentran matriculadas en la educacioacuten secundaria arrastransignificativos deacuteficits de aprendizaje en relacioacuten con aspectos baacutesicos del desarrollo delas capacidades para la lectoescritura

Por otra parte es posible asumir que aquella poblacioacuten que se encontraba fueradel aacutembito del estudio presumiblemente habriacutea tenido un desempentildeo inferior al de aque-llos que se encuentran maacutes avanzados en su vida escolar Asiacute si se incorpora esta informa-cioacuten los resultados seriacutean auacuten maacutes dramaacuteticos como lo muestra el siguiente graacutefico

Cabe llamar la atencioacuten sobre el hecho de que cerca de la mitad de las personas de15 antildeos no fueron consideradas en el estudio en Meacutexico y Brasil por encontrarse fuera delsistema educativo o por no cursar estudios superiores al sexto grado

Sumado a lo anterior ambos estudios mostraron que los niveles de desempentildeoacadeacutemico de los alumnos se encuentran asociados a factores familiares incluyendo elnivel socioeconoacutemico de las familias Sin embargo ha sido posible identificar factores quelogran contrarrestar el peso de las condiciones socioeconoacutemicas y que son susceptibles deser afectados directamente por los sistemas educativos y que por lo tanto constituyenpalancas clave a tener en cuenta en la formulacioacuten de las poliacuteticas educativas Ademaacutes delas ya mencionadas caracteriacutesticas relativas a la gestioacuten escolar y el desempentildeo de losdocentes en escuelas con resultados destacados tambieacuten es importante

bull Que los docentes tengan formacioacuten postsecundaria perciban que su remuneracioacutenes adecuada trabajen a exclusividad en una sola escuela y que crean que el eacutexitode sus estudiantes depende de sus habilidades y meacutetodos de trabajo

bull Que los estudiantes no sean agrupados de acuerdo a ninguna caracteriacutestica particularbull Que exista un clima de aula marcado por el respeto y las relaciones armoacutenicas

entre estudiantesbull Que los padres se involucren en las labores de la escuelabull Que exista una importante dotacioacuten de libros a disposicioacuten de los estudiantesbull Que los estudiantes usen maacutes tiempo para leer por placer lean materiales maacutes

variados y desarrollen una actitud maacutes favorable a la lectura

Los paiacuteses se encuentranordenados seguacuten la suma

del porcentaje dealumnos en el nivel 1

debajo de eacuteste y los norepresentados en la

muestraElaboracioacuten propia a

partir de la informacioacutenpublicada en UNESCOOECD (2003) Literacy

Skills for the World ofTomorrow - FurtherResults from PISA

2000

39

CONCLUSIONES Y COMENTARIOS FINALES

Este informe ha presentado de manera sucinta aspectos centrales acerca de lasituacioacuten de la regioacuten respecto del cumplimiento del Objetivo de Desarrollo del Mileniovinculado a la conclusioacuten universal de la educacioacuten primaria La informacioacuten mostrada ylos anaacutelisis desarrollados permiten extraer algunas conclusiones generales a tomar encuentai Si bien se observa un progreso general muy importante garantizar universalmente la

conclusioacuten de la educacioacuten primaria es auacuten un desafiacuteo pendiente Cerca de seis millo-nes de joacutevenes de 15 a 19 antildeos no han concluido la educacioacuten primaria en la regioacutenEstos desafiacuteos son particularmente destacados en el caso de Guatemala NicaraguaHonduras y en menor medida El Salvador donde maacutes del 20 por ciento de los joacutevenesde 15 a 19 antildeos no ha concluido la educacioacuten primariaDel mismo modo en Paraguay Bolivia Repuacuteblica Dominicana Brasil Costa Rica Peruacutey Colombia entre 10 y 20 por ciento de los joacutevenes no ha concluido la educacioacutenprimaria en la actualidad Atender a esta poblacioacuten representa un desafiacuteo importanteEn los demaacutes paiacuteses la proporcioacuten de joacutevenes de 15 a 19 antildeos que no ha concluido laprimaria es menor a 10 por ciento

ii La probabilidad de teacutermino de los nintildeos menores de cinco antildeos que en el antildeo 2015tendraacuten entre 15 y 19 antildeos de edad es de alrededor del 95 por ciento para la regioacutenen su conjunto lo cual implica que casi 35 millones de eacutestos no concluiraacuten la educa-cioacuten primaria a menos que medien esfuerzos significativos en esta direccioacutenEn efecto el cumplimiento de la meta de conclusioacuten universal de la educacioacuten prima-ria supone que los paiacuteses logren niveles de expansioacuten de dicha conclusioacuten a ritmosmayores que los observados en el pasado (con menores restricciones econoacutemicas yvoluacutemenes relativos de poblacioacuten) por los paiacuteses que hoy lideran la regioacuten en esteterrenoLa regioacuten se caracteriza por la diversidad de situaciones entre paiacuteses Teniendo encuenta la probabilidad de teacutermino para el grupo de nintildeos menores de cinco antildeos quetendraacuten entre 15 y 19 antildeos al antildeo 2015 se concluye lo siguiente

40

Tabla 8 Ameacuterica Latina Probabilidad de conclusioacuten de la educacioacuten primariaal antildeo 2015 Poblacioacuten con menos de 5 antildeos de edad al antildeo 2002

Paiacutes Proporcioacuten de personas de Probabilidad de conclusioacuten20-24 antildeos con al menos al antildeo 2015 para la poblacioacuten

educacioacuten primaria completa actualmente menor de cinco antildeosTotal 0864 0936Argentina (a) 0975 0978Bolivia 0770 0888Brasil 0856 0931Chile 0960 0982Colombia 0884 0954Costa Rica 0872 0943Ecuador 0908 0953El Salvador 0728 0821Guatemala 0559 0769Honduras 0667 0783Meacutexico 0897 0960Nicaragua 0625 0695Panamaacute 0898 0961Paraguay 0807 0880Peruacute 0886 0950Rep Dominicana 0810 0892Uruguay (a) 0971 0975Venezuela 0900 0947

iii Ni siquiera en los paiacuteses que muestran mayores niveles de progreso es posible desde-ntildear este tema La conclusioacuten universal de la educacioacuten primaria reconoce a la educa-cioacuten como un derecho humano fundamental y por tanto es preciso garantizarla paratodos especialmente cuando aquellos que hoy no concluyen la educacioacuten primariapertenecen a los sectores sociales maacutes excluidos La educacioacuten requiere tener uncaraacutecter universal a efectos de lograr uno de sus objetivos baacutesicos contribuir a lacreacioacuten de igualdad de oportunidades entre los ciudadanos

iv Los niveles de conclusioacuten de la educacioacuten primaria estaacuten asociados a los niveles deriqueza de desarrollo relativo y de urbanizacioacuten de los paiacuteses sin embargo eacutestos nodeterminan riacutegidamente lo que un paiacutes puede lograr Es posible constatar niveles deprogreso hacia la meta que tanto superan como se encuentran por debajo de lo esperablede acuerdo con los niveles de riqueza y desarrollo relativos de los paiacuteses En el primercaso destaca la situacioacuten de Bolivia y Ecuador en el segundo Guatemala NicaraguaHonduras y El Salvador En el caso de los niveles de urbanizacioacuten destacan Costa RicaPanamaacute y Ecuador por superar los niveles esperables mientras que Guatemala Hon-duras Nicaragua El Salvador y Venezuela llaman la atencioacuten por no lograr los nivelesde conclusioacuten esperables

v La conclusioacuten de la educacioacuten primaria ha dejado de mostrar disparidades significativasen relacioacuten al geacutenero Las excepciones son Nicaragua Honduras donde se observa unaimportante disparidad en contra de la poblacioacuten masculina Repuacuteblica Dominicana Para-guay Venezuela y Brasil donde se verifica cierta disparidad en contra de la poblacioacutenmasculina y en Guatemala donde eacutesta se observa en contra de la poblacioacuten femeninaSin embargo cuando se observan las disparidades asociadas a los niveles de ingresos dela poblacioacuten soacutelo Chile muestra una situacioacuten de paridad mientras que Argentina57 yUruguay58 muestran ligeras disparidades En los demaacutes paiacuteses se observan disparidades

(a) Soacutelo aacutereas urbanas

Se ha incorporado lainformacioacuten para las

personas de 20 a 24 antildeosde edad en tanto eacutestascursaron tiacutepicamente la

educacioacuten primariaalrededor de 1990 antildeo de

referencia para losObjetivos de Desarrollo

del Milenio

41

que son particularmente marcadas en Guatemala Nicaragua Honduras El SalvadorBolivia Paraguay y BrasilPor su parte las disparidades en contra de las poblaciones que habitan en aacutereasrurales tienen un patroacuten similar se observan en todos los paiacuteses a excepcioacuten deChile son ligeras en Ecuador y Meacutexico y muy importantes en los mismos paiacuteses en losque es tambieacuten importante la diferencia asociada al ingreso (Nicaragua GuatemalaHonduras Bolivia El Salvador Paraguay y Brasil)Asimismo las diferencias entre poblaciones pertenecientes a distintos oriacutegenes ra-ciales o eacutetnico-linguumliacutesticos se verifican en Paraguay Ecuador y Brasil siendo mayoresen Panamaacute Guatemala Bolivia y Nicaragua Chile y Peruacute muestran situaciones deparidad en este aspectoLas diferencias maacutes notorias son las que estaacuten asociadas al ingreso seguidas por lasvinculadas al aacuterea de residencia con la que tienden a superponerse La existencia deestas brechas muestra que el problema de la conclusioacuten universal de la educacioacutenprimaria es principalmente un problema de equidad que apunta a la necesidad deatender las condiciones diversas de las poblaciones en mayor necesidadAsiacute a efectos de avanzar sustancialmente hacia el logro de la meta se requiere depoliacuteticas especiacuteficas para los grupos de poblacioacuten en los que se aprecian los mayoresrezagos Estas poliacuteticas especiacuteficas requieren ser pensadas y desarrolladas de modoque se preste atencioacuten tanto a los aspectos propiamente educativos como a aquellosque hacen a la definicioacuten de las caracteriacutesticas especiacuteficas de esta poblacioacuten y quetrascienden lo educativo

vi Es importante notar que las distintas brechas existentes han evolucionado de mododiferenciado por paiacuteses Asiacute Peruacute y Meacutexico muestran sistemaacuteticamente progresos aun ritmo maacutes marcado que otros paiacuteses en el cierre de las cuatro brechas analizadas(geacutenero ingresos zona de residencia y pertenencia a grupos eacutetnico-linguumliacutesticos)mientras que Bolivia lo ha hecho en relacioacuten con el geacutenero y la pertenencia eacutetnica ElSalvador en cuanto al geacutenero y Chile Ecuador Venezuela Colombia Panamaacute y Repuacute-blica Dominicana en cuanto a ingresosSin embargo Guatemala Honduras y Nicaragua muestran progresos pobres en los cuatroterrenos En el caso de las brechas de geacutenero se observa una inversioacuten de la situacioacuten(disparidad en contra de varones) en Honduras Nicaragua y Repuacuteblica Dominicana

vii Junto a los progresos y desafiacuteos auacuten pendientes vinculados a la conclusioacuten universalde la educacioacuten primaria debe destacarse la necesidad de enfrentar los problemasvinculados a los precarios niveles de logro acadeacutemico que logran los estudiantes quetransitan por el sistema educativo Maacutes allaacute de la certificacioacuten formal de estudios laeducacioacuten que se brinda a los nintildeos y joacutevenes de la regioacuten estaacute lejos de ser satisfac-toria frente a los desafiacuteos del mundo contemporaacuteneo Maacutes auacuten las diferencias en loslogros acadeacutemicos vinculadas a las aacutereas de residencia y niveles de ingresos tiendena reforzar las inequidades ya observadasLograr aprendizajes relevantes para el mundo de hoy es la tarea central de los siste-mas educativos Su orientacioacuten formas de gestioacuten dinaacutemicas escolares y accioacuten delos sujetos implicados en los procesos educativos deben tender en esta direccioacuten yeste es un desafiacuteo de suma urgencia ya que con el paso del tiempo la brecha delconocimiento se hace cada vez mayor La dinaacutemica del mundo de hoy exige no soacutelodar pasos significativos de progreso sino avanzar a marcha acelerada para recuperarlo perdido y ademaacutes tratar de alcanzar un mundo que se mueve a toda prisa

42

Los logros de aprendizaje no son un tema accesorio sino maacutes bien uno que toca elcorazoacuten de la labor educativa y de la naturaleza humana el aprendizaje Garantizaruna educacioacuten de calidad para todos es un desafiacuteo insoslayable y profundamentedemandante dados no soacutelo los desafiacuteos sino tambieacuten los rezagos que vivimos

Estas conclusiones apuntan no soacutelo a destacar los importantes progresos observa-dos en las uacuteltimas deacutecadas en la regioacuten sino tambieacuten a dimensionar maacutes adecuadamentelos desafiacuteos auacuten pendientes en relacioacuten con la educacioacuten primaria En efecto la efectivi-dad de las poliacuteticas educativas requiere un mejor conocimiento de la situacioacuten que laslleve maacutes allaacute de los lugares comunes simples preconceptos o informaciones limitadasasimismo requiere asumir a cabalidad acciones destinadas a afectar los aacutembitos clavesdel quehacer educativo

En efecto con miras a lograr los objetivos de la Educacioacuten para Todos yconsiguientemente los de Desarrollo del Milenio los ministros de Educacioacuten de la regioacutense han comprometido a desarrollar acciones sustantivas alrededor de los siguientes cincofocos estrateacutegicos que constituyen lo medular del Proyecto Regional de Educacioacuten paraAmeacuterica Latina y el Caribe (PRELAC) aprobado en noviembre de 200259

bull Los contenidos y praacutecticas de la educacioacuten para construir sentidos acerca denosotros mismos los demaacutes y el mundo en que vivimos

bull Los docentes y el fortalecimiento de su protagonismo en el cambio educativopara que respondan a las necesidades de aprendizaje de los alumnos

bull La cultura de las escuelas para que eacutestas se conviertan en comunidades deaprendizaje y participacioacuten

bull La gestioacuten y flexibilizacioacuten de los sistemas educativos para ofrecer oportunida-des de aprendizaje efectivo a lo largo de la vida

bull La responsabilidad social por la educacioacuten para generar compromisos con sudesarrollo y resultados

Los desafiacuteos involucrados en el logro de una educacioacuten de calidad para todos sonmuy grandes y requieren de un compromiso amplio y sostenido de nuestros paiacuteses a fin deponer un mayor eacutenfasis en el accionar autoacutenomo de las personas en su desarrollo inte-gral en prestar mayor atencioacuten a la diversidad y al compromiso educativo de toda lasociedad Para ello se puede y debe contar tanto con la orientacioacuten de estos focos estra-teacutegicos como con el accionar de padres de familia educadores y estudiantes que son losverdaderos actores del cambio educativo

Existen suficientes evidencias para enfrentar los desafiacuteos con optimismo Las limi-taciones estructurales no condicionan feacuterreamente el desempentildeo de los sistemas educati-vos y es posible constatar que poliacuteticas formas de trabajo y desempentildeos adecuados pue-den llevar a experiencias escolares exitosas que garanticen el derecho de todos los nintildeosa una educacioacuten de calidad incluso en las situaciones adversas

43

NOTA METODOLOacuteGICA

La medicioacuten de la culminacioacuten universal de la primariaSi bien la conclusioacuten universal de la educacioacuten primaria es una aspiracioacuten plantea-

da por las sociedades contemporaacuteneas desde hace ya varios antildeos60 a la fecha no existe unprocedimiento estandarizado y aceptado de modo general para medir los progresos de lospaiacuteses respecto de esta meta

En efecto si bien existe clara conciencia acerca de que los procedimientos y me-didas tradicionalmente usados por las estadiacutesticas de la educacioacuten son insuficientes paramedir este fenoacutemeno auacuten no existe acuerdo respecto de queacute medidas usar y se vienedesarrollando un debate en el que se incluyen las siguientes propuestas61

bull Tasa de supervivencia al quinto grado de primaria Este es un indicador comuacutenmenteusado que se basa en los modelos de cohortes reconstruidas destinados a representar latrayectoria educativa de una cohorte dada de estudiantes Este indicador da cuenta dela proporcioacuten de estudiantes que habieacutendose matriculado en el primer grado de la edu-cacioacuten primaria se preveacute se lleguen a matricular en el quinto grado de estudiosEste indicador posee las mismas virtudes y limitaciones derivadas de los modelos decohortes reconstruidas es decir proveen informacioacuten sobre la eficiencia interna de lossistemas educativos aunque para esto requieren asumir ciertos supuestos que en algu-nos casos pueden resultar difiacuteciles de sostener (estabilidad en el tiempo de las tasas deflujo promocioacuten repeticioacuten y desercioacuten no reingresos al sistema y no control de lastransacciones o migraciones lo que presenta una dificultad insalvable a efectos decontar con desgloses que muestren situaciones diferenciadas entre grupos de poblacio-nes en los que se presentan migraciones)Asimismo al dar cuenta de la probabilidad de una cohorte de estudiantes de alcanzar elquinto grado no brinda ninguna informacioacuten sobre las personas que se encuentran fueradel sistema educativo (los que nunca ingresan al primer grado) y presenta una dificul-tad en teacuterminos de la duracioacuten del ciclo primario Si bien este indicador puede calcular-se con referencia a cualquier grado posible y por tanto se podriacutea ajustar a la duracioacutendel ciclo primario en cada caso (sea seguacuten definiciones nacionales o mediante su adapta-cioacuten internacional) queda pendiente un problema complejo si interesa ver la conclu-sioacuten de un determinado nivel iquesthabraacute de calcularse el indicador como supervivencia algrado final de dicho nivel o al grado siguiente En el primer caso se presenta unaposible sobrestimacioacuten de la conclusioacuten ya que no todos los que se matriculan en undeterminado grado logran concluirlo mientras que en el segundo caso se podriacutea dar unaimportante subestimacioacuten ya que no todos los que concluyen un grado o un niveleducativo se matriculan necesariamente en el grado siguiente

bull A efectos de superar la limitacioacuten del indicador anterior en el sentido de estar restrin-gido a evaluar el flujo de vida escolar de aquellos que se matriculan en el primer gradoes decir no se considera a aquellos excluidos del sistema que son precisamente clavespara los Objetivos de Desarrollo del Milenio se ha propuesto ponderar este indicadorpor las tasas de ingreso o admisioacuten al primer gradoEste procedimiento de ponderacioacuten si bien resulta sugerente como idea tiene unadificultad muy compleja en caso de que se usen las llamadas tasas netas de ingreso oadmisioacuten62 el indicador soacutelo se refeririacutea a un segmento de la poblacioacuten total es decir aaqueacutellos que ingresan de modo oportuno a la primaria Por otra parte en caso de que seuse la llamada tasa bruta o aparente de admisioacuten63 indicador que no informa sobre lacobertura sino sobre el volumen de la admisioacuten se provocariacutea que la tasa de supervi-

44

vencia usada pierda su significado En efecto esto queda ilustrado con el solo hecho deque por ser un indicador de volumen puede tener valores superiores a 100 por ciento dedonde una tasa de supervivencia relativamente elevada ldquoponderadardquo por este indicadorpodriacutea sugerir equiacutevocamente desde luego que maacutes del 100 por ciento de la poblacioacutenalcanza un determinado grado lo que es un claro contrasentido

bull Asimismo se ha sugerido la posibilidad de usar un procedimiento anaacutelogo al consideradopor la OCDE para evaluar el volumen de poblacioacuten que concluye los estudios secundarios64

Este procedimiento consiste en expresar el nuacutemero de graduados de la educacioacuten prima-ria65 como una proporcioacuten de la poblacioacuten en edad oficial de admisioacuten Como en el casode las tasas brutas de matriacutecula o admisioacuten este procedimiento permite expresar voluacute-menes en teacuterminos relativos a una poblacioacuten de referencia y por lo tanto no informanacerca de la proporcioacuten de una poblacioacuten dada que satisface una determinada condicioacuten(en este caso haber concluido la educacioacuten primaria) Esta limitacioacuten se muestra clara-mente en el hecho de que si existe una importante proporcioacuten de atraso escolar elnuacutemero de graduados puede llegar a ser de una magnitud superior que la poblacioacutenusada como referencia lo que derivariacutea en un valor del indicador superior al 100 porciento iquestcoacutemo interpretar esto Y lo que es maacutes complicado este problema es igualcuando el indicador es menor a 100 por ciento pero resulta indetectable por lo quepuede faacutecilmente sugerir conclusiones erroacuteneasPor otra parte la inexistencia de informacioacuten sobre graduados que la UNESCO recieacutenestaacute empezando a recolectar ha llevado a proponer que en vez de la informacioacuten sobregraduados se use la informacioacuten sobre entrantes al grado final de la educacioacuten primarialo que incorpora un sesgo de sobrestimacioacuten ya que no necesariamente todos los en-trantes llegaraacuten a concluir el gradoDe lo anterior este indicador es en realidad una tasa bruta o aparente de ingreso algrado final de la educacioacuten primaria (que mide el volumen de los entrantes a dichogrado) y con tal denominacioacuten viene siendo publicada por el Instituto de Estadiacutestica dela UNESCO66

bull Otra propuesta consiste en incorporar a las tasas de supervivencia al grado final de laeducacioacuten primaria informacioacuten sobre graduados que permita corregir el problema yamencionado acerca de si deberiacutea calcularse el indicador de supervivencia al grado finalo al grado siguienteEste procedimiento permite una mejor aproximacioacuten a la proporcioacuten de personas queconcluyen la primaria del total de personas que efectivamente logra ingresar a eacutesta Enese sentido el valor obtenido seraacute una mejor medicioacuten de la conclusioacuten universal en lamedida que el acceso se aproxime maacutes a la universalidad Por esta razoacuten se ha sugeridoponderar este indicador por las tasas de ingreso o admisioacuten a la educacioacuten primaria sinembargo este procedimiento soacutelo limitariacutea auacuten maacutes el valor del indicador dadas lasrestricciones mencionadas en relacioacuten con la propuesta de un procedimiento anaacutelogo ya las tasas de supervivencia

bull La propuesta metodoloacutegica usada en este informe consiste en utilizar una medida direc-ta e insesgada de la conclusioacuten de la educacioacuten primaria por parte de la poblacioacutenadultaEn efecto el procedimiento consiste en verificar la proporcioacuten de personas de un deter-minado segmento de la poblacioacuten (grupo de edad aacuterea de residencia geacutenero etc) queha logrado una escolaridad equivalente a al menos la duracioacuten de la educacioacuten primaria

45

Este procedimiento obliga a calcular el indicador uacutenicamente para la poblacioacuten quedada su edad ha tenido la oportunidad de culminar la educacioacuten primaria Por estarazoacuten se calcula para la poblacioacuten mayor de 15 antildeos Sin embargo dado que es posibleobtener esta informacioacuten para toda la poblacioacuten mayor de quince antildeos es tambieacutenposible observar la tendencia histoacuterica del comportamiento del indicador por lo quepuede proceder a proyectar un valor estimado del indicador para la poblacioacuten de menoredad (Veacutease maacutes adelante el detalle del procedimiento usado)Es importante anotar que este procedimiento permite estimar las tasas de conclusioacutenpara cualquier grupo poblacioacuten para el que se cuente con informacioacuten sin que el caacutelcu-lo se vea afectado por las transferencias o migraciones existentesDebe anotarse que en el cuarto taller latinoamericano de estadiacutesticas de la educacioacutendel Instituto de Estadiacutestica de la UNESCO (Quito abril de 2003) los representantesteacutecnicos de los paiacuteses latinoamericanos coincidieron en considerar que este procedi-miento representaba la mejor aproximacioacuten disponible a la fecha aunque resultabanecesario revisar con particular cautela los procedimientos de proyeccioacuten de la probabi-lidad de teacutermino de la primaria para la poblacioacuten de menor edad

bull Dada esta situacioacuten las guiacuteas teacutecnicas elaboradas para el seguimiento de los Objetivosde Desarrollo del Milenio sugieren usar la tasa de supervivencia al quinto grado a la queya se ha hecho referencia la tasa neta de matriacutecula en educacioacuten primaria que dacuenta de la proporcioacuten de personas que estando en edad de estudiar la educacioacutenprimaria se encuentran efectivamente matriculadas en alguacuten programa de este nivelAsimismo sugiere considerar las tasas de analfabetismo absoluto de la poblacioacuten adultaque resultan de eventos censales o muestrales en los que cada persona declara si con-sidera que es capaz de leer y escribir Los valores de estos tres indicadores son incluidosen las tablas de datos anexas

Como ya se sentildealoacute en el contexto de estos esfuerzos por obtener una medidasoacutelida de la conclusioacuten universal de la educacioacuten primaria este informe evaluacutea la situa-cioacuten regional usando la uacuteltima de las opciones presentadas

Asimismo a efectos de asegurar una rigurosa comparacioacuten internacional se defi-ne la primaria en funcioacuten de la adaptacioacuten de los sistemas nacionales a la CINE 97 LaCINE 97 es un esquema de clasificacioacuten de programas educativos en funcioacuten de los conte-nidos u objetivos curriculares que estos buscan Asiacute la CINE 97 define como educacioacutenprimaria (nivel 1 de la Clasificacioacuten) a los programas ldquodestinados a proporcionar a losalumnos una soacutelida educacioacuten baacutesica en lectura escritura y aritmeacutetica junto con conoci-mientos elementales en otras asignaturas como historia geografiacutea ciencias naturalesciencias sociales arte y muacutesicardquo67

En funcioacuten de esta definicioacuten y de los criterios de clasificacioacuten que componen laCINE 97 cada paiacutes ha adaptado su sistema nacional a efectos de su reporte internacionalde informacioacuten estadiacutestica

Los paiacuteses considerados en este informe han clasificado como CINE 1 lo siguiente

46

Tabla 9 Ameacuterica Latina Clasificacioacuten del primer nivel de la CINE 97 porpaiacuteses

Nomenclatura nacional CINE 1Identificador Paiacutes Nivel Duracioacuten Grados

(grados) incluidosAR Argentina Educacioacuten baacutesica 9 6BO Bolivia Educacioacuten primaria 8 6BR Brasil Ensino fundamental 8 4CL Chile Educacioacuten baacutesica 8 6CO Colombia Educacioacuten primaria 5 5CR Costa Rica Educacioacuten baacutesica 9 6EC Ecuador Educacioacuten primaria 6 6SV El Salvador Educacioacuten baacutesica 9 6GT Guatemala Educacioacuten primaria 6 6HN Honduras Educacioacuten baacutesica 9 6MX Meacutexico Educacioacuten baacutesica 9 6NI Nicaragua Educacioacuten primaria 6 6PN Panamaacute Educacioacuten primaria 6 6PY Paraguay Educacioacuten baacutesica 9 6PE Peruacute Educacioacuten primaria 6 6DO Repuacuteblica Dominicana Educacioacuten primaria 8 6UY Uruguay Educacioacuten primaria 6 6VN Venezuela Educacioacuten baacutesica 9 6

Noacutetese que con la excepcioacuten de Brasil (4 antildeos) y Colombia (5 antildeos) en todos losdemaacutes casos se ha considerado educacioacuten primaria a un periacuteodo de 6 antildeos de duracioacuten

La informacioacuten de las encuestas de hogares sobre el porcentaje de personas que haculminado la educacioacuten primaria (es decir que tiene al menos x antildeos de educacioacuten dondex corresponde a la duracioacuten actual de la CINE 1) fue calculada por grupos quinquenales deedad para toda la poblacioacuten de 15 o maacutes antildeos de edad

Lo anterior se explica por lo siguiente para que una persona haya podido culminarla educacioacuten primaria tiene que tener una edad miacutenima que es igual a la edad oficial deingreso a la educacioacuten primaria maacutes los antildeos de duracioacuten de eacutesta En la mayoriacutea de lospaiacuteses de Ameacuterica Latina esto significa que para haber culminado la educacioacuten primariase debe tener el menos entre 12 y 13 antildeos de edad Sin embargo no todas las personasingresan a la educacioacuten primaria a la edad que corresponde oficialmente ni necesariamen-te terminan el ciclo escolar en el nuacutemero exacto de antildeos que eacuteste dura Asiacute es de esperarque las personas tiendan a culminar la primaria a partir de los 12 oacute 13 antildeos de edad porunos pocos antildeos maacutes dado que un atraso escolar muy alto conlleva una alta probabilidadde desercioacuten De esta manera la observacioacuten empiacuterica de la proporcioacuten de personas queculminan la primaria requiere observar a la poblacioacuten mayor de 15 antildeos

Ahora bien las personas que hoy tienen 15 antildeos de edad o maacutes transitaron por laeducacioacuten primaria en el pasado En ese sentido observar lo que pasa con esta poblacioacutenda cuenta de los logros pasados del sistema educativo A mayor la edad de la poblacioacutenmaacutes hacia atraacutes en el tiempo es la observacioacuten del sistema educativo

Asiacute este procedimiento permite mirar con una sola fuente de datos tanto el pasa-do reciente como el pasado maacutes distante del sistema educativo En este sentido cuandocon informacioacuten del antildeo 2002 vemos a la poblacioacuten de 15 y maacutes antildeos organizada porgrupos quinquenales estamos observando los siguientes periacuteodos tiacutepicos en los que di-chas poblaciones cursaron la educacioacuten primaria

Fuente Instituto deEstadiacutestica de la UNESCO

47

Tabla 10 Antildeos en los que tiacutepicamente cursoacute la educacioacuten primaria la poblacioacutende 15 antildeos o maacutes seguacuten grupos quinquenales de edad

Cursoacute la primaria tiacutepicamenteGrupo de edad Desde Hasta

15 - 19 1989 199920 - 24 1984 199425 - 29 1979 198930 - 34 1974 198435 - 39 1969 197940 - 44 1964 197445 - 49 1959 196950 - 54 1954 196455 - 59 1949 195960 - 64 1944 1954

65 y maacutes 1949

De modo anaacutelogo los nintildeos que a 2002 eran menores de quince antildeos cursaraacuten oestaraacuten cursando tiacutepicamente la educacioacuten primaria en los siguientes periacuteodos

Tabla 11 Antildeos en los que tiacutepicamente cursaraacute la educacioacuten primaria lapoblacioacuten menor de 15 antildeos seguacuten grupos quinquenales de edad

Cursoacute la primaria tiacutepicamenteGrupo de edad Desde Hasta

0 - 4 2004 20145 - 9 1999 2009

10 - 14 1994 2004

Por lo anterior si se requiere conocer si el 100 por ciento de los nintildeos culminaraacutela educacioacuten primaria hacia el antildeo 2015 es necesario hacer proyecciones sobre la proba-bilidad de conclusioacuten de los estudios primarios para aquellos que podriacutean culminar sueducacioacuten primaria en los proacuteximos antildeos

El propio procedimiento de trabajo desarrollado permite contar con informacioacutenhistoacuterica que sustente proyecciones de la probabilidad de teacutermino de los estudios para losnintildeos menores de 15 antildeos Sin embargo una proyeccioacuten simple de la tendencia histoacutericano considera ni los esfuerzos en curso para mejorar los sistemas educativos ni toma encuenta que cada vez que uno se va acercando a la meta los esfuerzos marginales reque-ridos son mayores es decir se hace cada vez maacutes difiacutecil mantener el ritmo de progreso

Por esta razoacuten se ha optado por un procedimiento de proyeccioacuten que combina doscriterios en primer lugar la tendencia histoacuterica de cada paiacutes y en segundo lugar laobservacioacuten empiacuterica de las tasas de mejora de la probabilidad de conclusioacuten de la educa-cioacuten primaria una vez que se alcanza el umbral del 80 por ciento observadas en lospropios paiacuteses de la regioacuten

Es decir las tasas de conclusioacuten proyectadas que corresponde a valores inferioresal 80 por ciento son el resultado de usar la tendencia observable en cada paiacutes mientrasque las tasas proyectadas por encima de ese valor se han basado en los promedios de lastasas de mejora entre grupos quinquenales de edad observadas en los paiacuteses que ya hansuperado ese valor A efectos de ajustar las proyecciones se han usado valores diferencia-dos para tasas entre 80 y 90 por ciento entre 90 y 95 por ciento y mayores a 95 por ciento

48

Asiacute la tendencia histoacuterica nacional ha sido calculada como el promedio simple delas variaciones del indicador para los tres uacuteltimos grupos quinquenales de edad observa-dos (15 a 19 vs 10 a 24 y 20 a 24 vs 25 a 29 antildeos) de modo que soacutelo se considere elpasado maacutes reciente

Para los valores por encima de 80 por ciento se calculoacute el promedio simple de lasvariaciones del indicador a nivel de todos los agregados nacionales en tres segmentos 80a 90 por ciento 90 a 95 por ciento y maacutes del 95 por ciento Estas tasas de variacioacuten entregrupos quinquenales de edad fueron usadas para las estimaciones seguacuten corresponda

Las proyecciones han sido realizadas exclusivamente para los valores nacionalestotales y por geacutenero optaacutendose por no replicarlas en el caso de las desagregaciones debidoa las limitaciones originadas en el caraacutecter muestral de la fuente de informacioacuten usada

Niveles de desempentildeo en las pruebas internacionales sobrelogros acadeacutemicos de los estudiantes

NIVELES DE DESEMPENtildeO EN EL ESTUDIO DEL LLECEEn 1997 el Laboratorio Latinoamericano de Evaluacioacuten de la Calidad (LLECE) desa-

rrolloacute el Primer Estudio Internacional Comparativo sobre rendimiento en lenguaje mate-maacuteticas y factores asociados para nintildeos en tercero y cuarto grado de educacioacuten primaria68

Este estudio midioacute el logro de ciertos contenidos curriculares en ambas materias69

Tanto en la prueba de lenguaje como en la de matemaacuteticas se establecieron 3niveles de desempentildeo Estos niveles son inclusivos es decir si un estudiante supera elnivel superior es porque superoacute los niveles inferiores Se establecioacute el 60 por ciento deacierto como criterio para determinar si un alumno logra con eacutexito un determinado nivelAsiacute se considera que un estudiante supera un nivel de competencia si responde correcta-mente el 60 por ciento o maacutes de las preguntas de ese nivel

LenguajeNivel I (lectura literal primaria) Es el nivel maacutes baacutesico y simple de lectura e

implica el reconocimiento de estructuras expliacutecitas del nivel local identificar los actoresde un relato los fragmentos claves en la argumentacioacuten y las relaciones expliacutecitamenteplanteadas

Nivel II (lectura de caraacutecter literal en modo de paraacutefrasis) Este nivel presenta unmayor grado de complejidad en la lectura y requiere una mayor comprensioacuten del sentidodel texto de modo que se pueda expresar el sentido literal del texto en otras palabras

Nivel III (lectura de caraacutecter inferencial) En este nivel se espera que el alumnosea capaz no soacutelo de comprender los textos sino tambieacuten de extraer conclusiones y hacerinferencias a partir de lo leiacutedo

MatemaacuteticasNivel I (matemaacuteticas baacutesicas) Los alumnos son capaces de reconocer superficial-

mente estructuras matemaacuteticas Requiere el manejo de un lenguaje matemaacutetico elementaly habilidades vinculadas a leer y escribir nuacutemeros reconocer figuras geomeacutetricas baacutesicasidentificar patrones simples y realizar operaciones elementales (sumas y restas)

Nivel II (reconocimiento y uso de estructuras matemaacuteticas simples) En este ni-vel los alumnos son capaces de reconocer estructuras matemaacuteticas simples Pueden rea-lizar tanto ejercicios rutinarios de aula como situaciones problemaacuteticas simples que re-quieran realizar las cuatro operaciones baacutesicas

49

Nivel III (reconocimiento y uso de estructuras matemaacuteticas complejas) En estenivel se encuentran quienes son capaces de reconocer estructuras matemaacuteticas complejasPueden abordar situaciones que requieran tanto procedimientos usuales como maacutes elabo-rados para su resolucioacuten

NIVELES DE DESEMPENtildeO EN PISAPISA se aplicoacute entre los antildeos 2000 y 2001 y participaron 43 paiacuteses los 28 paiacuteses

miembros de la OCDE70 maacutes Brasil Federacioacuten Rusa Liechtenstein y Letonia AlbaniaArgentina Bulgaria Chile Hong Kong Indonesia Israel Macedonia Peruacute Rumania yTailandia

Para interpretar los resultados PISA establecioacute 5 niveles de desempentildeo para lectu-ra Estos niveles estaacuten asociados a ciertos procesos y tareas con distintos grados de dificul-tad Para realizar una tarea especiacutefica en lectura la dificultad del trabajo a realizar por elalumno va desde lo maacutes sencillo (nivel 1) a lo maacutes complejo diverso y difiacutecil (nivel 5)

Nivel 1 Los estudiantes son capaces soacutelo de completar las tareas menos comple-jas como identificar una unidad singular de informacioacuten identificar el tema principal deun texto o hacer conexiones simples con el conocimiento diario

Nivel 2 Los estudiantes son capaces de realizar tareas baacutesicas como localizarinformacioacuten directa hacer inferencias de poca dificultad encontrar el significado de par-tes definidas de un texto y usar alguacuten conocimiento para entenderlo

Nivel 3 Los estudiantes son capaces de realizar tareas de complejidad moderadacomo localizar diversas unidades de informacioacuten asociar distintas partes de un texto yrelacionar textos con conocimiento con los cuales estaacuten familiarizados

Nivel 4 Los estudiantes son capaces de realizar tareas maacutes complejas como loca-lizar informacioacuten escondida construir significados desde matices de lenguaje y evaluarcriacuteticamente un texto

Nivel 5 Los estudiantes son capaces de completar tareas sofisticadas en lecturapueden manejar la informacioacuten que se presenta en textos con los que no estaacuten familiariza-dos muestran comprensioacuten detallada de textos complejos y deducen queacute informacioacuten esrelevante a la tarea evaluacutean criacuteticamente y establecen hipoacutetesis con la capacidad de recu-rrir a conocimientos y conceptos especializados que pueden ser contra las expectativas

51

ANEXO DE DATOS

I Porcentaje de personas con al menos educacioacuten primaria completa(proyecciones en cursivas para los menores de 15 antildeos) Total y por sexo

Grupo etario

Total Total 936 921 906 881 864 837 806 767 728 675 598 530 458 373H 934 919 893 868 857 834 802 774 738 694 626 551 482 386M 950 935 920 894 872 840 809 761 720 657 572 510 436 364

Argentina (a) Total 978 974 970 966 975 971 959 940 925 899 856 827 810 737H 970 966 962 958 968 967 950 946 916 890 856 821 834 769M 986 982 978 974 981 976 968 934 933 906 855 832 789 716

Bolivia Total 888 863 839 816 770 671 618 567 504 469 398 334 314 194H 898 872 848 824 818 712 710 668 614 562 466 443 387 243M 879 854 831 807 726 634 535 479 408 373 326 221 244 153

Brasil Total 931 916 901 876 856 822 792 763 740 686 606 538 459 368H 918 903 878 853 830 800 770 745 732 685 620 549 482 374M 955 940 925 899 881 842 811 780 747 687 593 528 439 362

Chile Total 982 978 974 970 960 955 920 901 877 829 744 698 616 534H 978 974 970 966 958 949 913 897 874 842 754 719 630 550M 987 982 978 974 962 961 925 904 880 817 735 676 605 523

Colombia Total 954 938 923 897 884 856 821 788 754 687 630 563 484 427H 935 920 905 880 870 842 816 776 738 697 641 563 497 436M 960 945 930 915 896 869 825 798 769 679 620 564 472 420

Costa Rica Total 943 928 913 887 872 846 861 859 871 793 731 611 524 357H 939 924 898 873 865 848 843 859 869 811 759 645 566 372M 948 933 918 903 879 844 879 859 874 776 704 581 486 344

Ecuador Total 953 938 923 908 908 898 876 826 788 715 666 579 501 412H 946 931 916 901 913 901 888 852 824 745 712 611 533 422M 960 945 929 914 904 895 866 801 755 686 620 545 469 402

El Salvador Total 821 794 771 743 728 690 623 574 542 461 404 354 280 194H 765 755 753 736 748 705 663 619 585 536 504 406 339 213M 876 832 789 750 710 678 590 539 509 404 319 309 232 180

Guatemala Total 769 711 656 608 559 522 412 384 369 288 256 204 154 117H 724 698 669 648 615 607 485 440 470 311 325 212 189 112M 842 741 653 572 508 440 342 337 278 266 195 197 120 120

Honduras Total 783 748 720 684 667 617 595 515 459 409 324 268 215 139H 707 685 668 643 634 597 576 498 456 437 346 280 232 145M 868 817 775 725 696 634 611 528 462 385 303 257 200 134

Meacutexico Total 960 956 941 926 897 867 840 780 693 641 535 459 371 278H 957 953 937 922 905 883 845 817 716 704 575 484 393 305M 964 960 945 930 889 853 836 747 674 581 501 437 349 254

Nicaragua Total 695 678 661 645 625 602 552 509 460 394 287 237 227 145H 638 620 603 586 598 577 531 533 508 346 358 227 283 123M 771 749 728 708 651 627 570 488 417 434 221 245 167 163

Panamaacute Total 961 945 930 915 898 893 889 882 864 825 744 708 611 505H 955 939 924 909 903 888 889 879 866 825 753 698 606 499M 956 953 937 922 893 897 889 885 862 826 736 719 617 511

Paraguay Total 880 855 831 808 807 783 728 691 595 569 477 424 364 227H 843 819 797 774 797 798 738 713 611 600 489 489 372 256M 922 897 872 847 816 769 719 670 582 537 463 366 358 202

Peruacute Total 950 935 920 894 886 854 776 667 619 525 440 356 280 224H 955 940 925 910 919 900 827 729 695 598 548 450 345 275M 933 918 903 878 853 813 730 612 548 457 340 272 220 174

Repuacuteblica Total 892 867 843 819 810 763 762 716 636 569 478 351 343 231Dominicana H 845 821 798 776 777 730 716 700 636 558 525 379 379 245

M 933 918 892 867 846 794 802 732 636 579 432 328 309 219Uruguay (a) Total 975 971 967 963 971 962 958 946 942 909 862 840 764 641

H 968 964 960 956 965 956 954 947 936 897 851 843 758 639M 983 978 974 970 976 969 962 945 948 919 873 837 769 642

Venezuela Total 947 932 917 902 900 883 871 851 824 784 737 646 568 387H 933 918 903 878 876 860 855 836 820 781 754 675 603 436M 962 958 942 927 923 906 887 866 828 788 720 619 535 347

0 -

4

5 -

9

10 -

14

15 -

19

20 -

24

25 -

29

30 -

34

35 -

39

40 -

44

45 -

49

50 -

54

55 -

59

60 -

64

65 y

maacutes

(a) Soacutelo aacutereas urbanas

Fuente Encuestas deHogares Procesamiento dela CEPAL

52

II Porcentaje de personas de 15 a 19 antildeos que han logrado al menos un nuacutemerode antildeos equivalente a la educacioacuten primaria Area de residencia IngresosPobreza Razaetnia

Paiacutes Aacuterea de Ingresos y pobreza Razalenguaresidencia

Urbano Rural Quintil Quintil Indi- Decil No Originariainferior superior gentes superior originaria

Argentina (a) 966 mdash 946 1000 941 1000 mdash mdashBolivia 927 621 611 950 698 943 889 624Brasil 909 704 740 985 708 988 936 817Chile 976 933 945 990 928 994 971 954Colombia 945 794 856 979 864 991 mdash mdashCosta Rica 929 826 790 957 729 930 mdash mdashEcuador 939 855 847 973 848 971 924 820El Salvador 867 590 531 967 557 975 mdash mdashGuatemala 806 476 363 893 450 931 678 467Honduras 835 549 459 931 546 952 mdash mdashMeacutexico 952 886 839 993 835 990 mdash mdashNicaragua 811 403 401 874 492 944 650 500Panamaacute 967 823 815 987 796 995 942 546Paraguay 900 690 645 977 674 984 892 716Peruacute 942 802 783 975 765 988 905 884Rep Dominicana 883 708 794 940 796 978 mdash mdashUruguay (a) 963 mdash 935 993 860 994 mdash mdashVenezuela (b) mdash mdash 836 970 837 983 mdash mdash

III Indicadores considerados en el monitoreo global de las Metas de Desarrollodel Milenio vinculadas a educacioacuten

Paiacutes Tasa neta de Tasa de supervivencia Tasa de matriacutecula en al quinto grado de analfabetismo adulto

educacioacuten primaria educacioacuten primariaArgentina 100 93 32Bolivia 94 78 146Brasil 97 mdash 131Chile 89 mdash 42Colombia 89 61 84Costa Rica 91 94 44Ecuador 99 78 84El Salvador 89 67 213Guatemala 85 56 315Honduras 87 mdash 250Meacutexico 99 90 88Nicaragua 81 54 335Panamaacute 98 89 81Paraguay 92 77 67Peruacute 100 86 101Rep Dominicana 97 66 163Uruguay 90 89 24Venezuela 92 96 75

(a) Soacutelo aacutereas urbanas

(b) El disentildeo de laencuesta no permite

clasificar seguacuten aacuterea deresidencia

Fuente Encuestas deHogares Procesamiento de

la CEPAL

Fuente UIS - UNESCOInstitute for Statistics

(2004) Global EducationDigest 2004 La tasa neta

de matriacutecula corresponde alantildeo acadeacutemico iniciado en

el 2001 La tasa desupervivencia ha sido

calculada a partir de lainformacioacuten de dicho antildeo

escolar y el precedente Latasa de analfabetismo

corresponde a la proyeccioacutenal antildeo 2000 de la tasa para

la poblacioacuten de 15 y maacutesantildeos hecha por el UIS

Los datos de tasa neta dematriacutecula y tasa de

supervivencia deArgentina Brasil Chile

Meacutexico Paraguay Peruacute yUruguay son provisionales

Estimacioacuten nacional

Estimacioacuten hecha porel UIS

53

IV Otros indicadores usados

Paiacutes Producto Interno Valor del Iacutendice de Porcentaje deBruto per caacutepita Desarrollo Humano poblacioacuten urbana

(USD) 2001 2001 (2000)Argentina 11320 0849 896Bolivia 2300 0672 646Brasil 7360 0777 799Chile 9190 0831 857Colombia 7040 0779 745Costa Rica 9460 0832 504Ecuador 3280 0731 627El Salvador 5260 0719 552Guatemala 4400 0652 394Honduras 2830 0667 482Meacutexico 8430 0800 754Nicaragua 2450 0643 553Panamaacute 5750 0788 576Paraguay 5210 0751 561Peruacute 4570 0752 723Rep Dominicana 7020 0737 602Uruguay 8400 0834 926Venezuela 5670 0775 874

PIB per caacutepita expresadoen doacutelares de los EstadosUnidos de Norteameacuterica(corregidos seguacuten paridadde poder adquisitivo)Tomado de UNDP (2003)Human DevelopmentReport 2003 al igual queel Iacutendice de DesarrolloHumano

Los porcentajes depoblacioacuten urbana sonproyecciones para el antildeo2000 tomadas de CEPAL(1999) BoletiacutenDemograacutefico 63

55

NOTAS

1 Resolucioacuten adoptada el 8 de septiembre de 2000 por la Asamblea General de las Naciones Unidas

2 Para mayores detalles sobre la CINE veacutease el anexo metodoloacutegico El Manual de la CINE puededescargarse dehttpwwwuisunescoorgevphpURL_ID=3813ampURL_DO=DO_TOPICampURL_SECTION=201Actualmente se encuentra en vigencia la revisioacuten de 1997 de esta clasificacioacuten y las referencias aeacutesta seraacuten hechas como CINE 97

3 UNESCO Manual de la CINE 1997 paacuterrafo 45

4 Para mayores detalles sobre las desagregaciones usadas veacutease el anexo metodoloacutegico

5 Valores proyectados para el antildeo 2000 CEPALCELADE (1999) Boletiacuten Demograacutefico 63

6 Para el detalle de estos procedimientos pueden consultarse las notas teacutecnicas del Anuario Esta-diacutestico de Ameacuterica Latina y el Caribe 2002 disponible en httpwwweclaccl

7 La tasa neta de matriacutecula expresa la proporcioacuten de personas que teniendo la edad oficialmenteestablecida para cursar un determinado nivel educativo se encuentra efectivamente cursandodicho nivel Es decir da cuenta de la proporcioacuten de personas que acceden al nivel en cuestioacuten enel rango de edades esperado seguacuten las normas nacionales Este dato corresponde al antildeo acadeacutemi-co iniciado en 2000 ha sido producido por el Instituto de Estadiacutestica de la UNESCO (UIS) y seencuentra publicado en EFA Monitoring Team (2003) Gender and education for all The leap toequality EFA global monitoring report 20034 p 50

8 Veacutease por ejemplo Hicks y Wodon Reaching the Millennium Development Goals in Latin Americapreliminary results en World Bank En breve septiembre 2002 o Burns Mingat y Rakotomalala(2003) Achieving universal primary education by 2015 a chance for every child

9 Esta cifra puede ser comparada con la informacioacuten disponible acerca de las personas que declaranno saber leer y escribir es decir el 11 por ciento de las personas de 15 y maacutes antildeos en estospaiacuteses alrededor de 36 millones de personas UNESCO (2004) Educacioacuten para Todos en AmeacutericaLatina un objetivo a nuestro alcance Informe Regional de Monitoreo EPT 2003 Santiago

10 Soacutelo aacutereas urbanas

11 Soacutelo aacutereas urbanas

12 Se ha procedido a comparar el aporte de cada paiacutes en la poblacioacuten regional sin educacioacuten prima-ria con el correspondiente a la poblacioacuten total Asiacute en una situacioacuten en la que todos los paiacutesestienen un comportamiento similar cabriacutea esperar que la parte de la poblacioacuten regional sin educa-cioacuten primaria que habite en dicho paiacutes sea equivalente a la proporcioacuten que eacuteste aporta a lapoblacioacuten total Sin embargo dadas las disparidades existentes se constata que los paiacuteses tie-nen voluacutemenes de poblacioacuten sin educacioacuten primaria que en algunos casos superan largamente loesperable dada su poblacioacuten

13 Para el anaacutelisis del progreso hacia las metas se han establecido tres umbrales o puntos dereferencia correspondientes al logro de un 80 90 y 95 por ciento de las personas con al menoseducacioacuten primaria completa Estos umbrales se corresponden tambieacuten con los liacutemites usados aefectos de obtener tasas de progreso para las proyecciones

14 Soacutelo aacutereas urbanas

15 Soacutelo aacutereas urbanas

16 Soacutelo aacutereas urbanas

17 Soacutelo aacutereas urbanas

18 Soacutelo aacutereas urbanas

19 Soacutelo aacutereas urbanas

20 Soacutelo aacutereas urbanas

56

21 Soacutelo aacutereas urbanas

22 A efectos de evaluar esta situacioacuten se calcula un iacutendice de paridad seguacuten se detalla en la Guiacuteapara el Lector

23 A efectos de representar la situacioacuten de paridad se ha adoptado que un iacutendice que variacutee en 005puntos alrededor del 1 indica una situacioacuten de paridad o proximidad a eacutesta (aacuterea sombreada en elgraacutefico) uno que se distancie entre este valor y una deacutecima (09 oacute 11) una situacioacuten de ligeradisparidad uno que se aleje hasta 2 deacutecimas (08 oacute 12) de disparidad y uno auacuten maacutes distantecomo de mucha disparidad (menor a 08 oacute mayor a 12)

24 Soacutelo aacutereas urbanas

25 Este acaacutepite se aboca al anaacutelisis seguacuten diferencias relativas en los niveles de ingresos (grupos demayores y menores ingresos) sin considerar la condicioacuten social que estos ingresos definen enteacuterminos de pobreza El siguiente acaacutepite consideraraacute a la poblacioacuten seguacuten su condicioacuten depobreza Noacutetese que la poblacioacuten pobre en un paiacutes dado puede incluir a maacutes de un quintil de lapoblacioacuten total

26 O dichas diferencias han sido ligeras en uno o dos grupos de edad (Argentina Chile y Colombia)

27 A efectos de representar la situacioacuten de paridad se ha adoptado que un iacutendice que variacutee en 005puntos alrededor del 1 indica una situacioacuten de paridad o proximidad a eacutesta uno que se distancieentre este valor y una deacutecima (09 oacute 11) una situacioacuten de ligera disparidad uno que se alejehasta 2 deacutecimas (08 oacute 12) de disparidad y uno auacuten maacutes distante como de mucha disparidad(menor a 08 oacute mayor a 12)

28 Soacutelo aacutereas urbanas

29 Soacutelo aacutereas urbanas

30 Soacutelo aacutereas urbanas

31 A efectos de representar la situacioacuten de paridad se ha adoptado que un iacutendice que variacutee en 005puntos alrededor del 1 indica una situacioacuten de paridad o proximidad a eacutesta uno que se distancieentre este valor y una deacutecima (09 oacute 11) una situacioacuten de ligera disparidad uno que se alejehasta 2 deacutecimas (08 oacute 12) de disparidad y uno auacuten maacutes distante como de mucha disparidad(menor a 08 oacute mayor a 12)

32 El riesgo relativo es calculado mediante la comparacioacuten entre el porcentaje de personas de 15 a19 antildeos sin primaria completa entre aquellas pertenecientes al quintil inferior y el porcentaje depersonas de 15 a 19 antildeos sin primaria completa entre aquellas pertenecientes al quintil superiorMide el incremento de la probabilidad de no culminar la educacioacuten primaria al considerar lapertenencia al quintil inferior en lugar del quintil superior Operativamente es el cociente entreambos porcentajes

33 El particularmente elevado valor observado en Argentina (132) se explica por la praacutecticamenteinexistencia de personas sin educacioacuten primaria completa en el quintil de mayores ingresos Poresta razoacuten no se ha incluido en el anaacutelisis

34 Soacutelo aacutereas urbanas

35 Soacutelo aacutereas urbanas

36 Soacutelo aacutereas urbanas

37 Soacutelo aacutereas urbanas

38 A efectos de representar la situacioacuten de paridad se ha adoptado que un iacutendice que variacutee en 005puntos alrededor del 1 indica una situacioacuten de paridad uno que se distancie entre este valor y unadeacutecima (09 oacute 11) una situacioacuten de ligera disparidad uno que se aleje hasta 2 deacutecimas (08 oacute 12)de disparidad y uno auacuten maacutes distante como de mucha disparidad (menor a 08 oacute mayor a 12)

39 La liacutenea muestra una distribucioacuten hipoteacutetica igualitaria entre zonas urbanas y rurales Mientrasmaacutes distante de dicha liacutenea hacia la zona superior menos equitativa es la distribucioacuten en contrade las aacutereas rurales

57

40 Dado que Chile muestra porcentajes de conclusioacuten de la primaria altos y praacutecticamente paresentre aacutereas urbanas y rurales esta diferencia con el valor esperado tiene que ver con el hecho detratarse de magnitudes menores (67 por ciento de la poblacioacuten rural de 15 a 19 antildeos)

41 El riesgo relativo es calculado mediante la comparacioacuten entre el porcentaje de personas de 15 a19 antildeos sin primaria completa en aacutereas rurales y el porcentaje de personas de 15 a 19 antildeos sinprimaria completa en aacutereas urbanas Mide el incremento de la probabilidad de no culminar laeducacioacuten primaria al considerar la residencia en aacutereas rurales en lugar de aacutereas urbanasOperativamente es el cociente entre ambos porcentajes

42 A efectos de representar la situacioacuten de paridad se ha adoptado que un iacutendice que variacutee en 005puntos alrededor del 1 indica una situacioacuten de paridad uno que se distancie entre este valor y unadeacutecima (09 oacute 11) una situacioacuten de ligera disparidad uno que se aleje hasta 2 deacutecimas (08 oacute 12)de disparidad y uno auacuten maacutes distante como de mucha disparidad (menor a 08 oacute mayor a 12)

43 El riesgo relativo es calculado mediante la comparacioacuten entre el porcentaje de personas de 15 a19 antildeos sin primaria completa en grupos de poblacioacuten originaria y el porcentaje de personas de15 a 19 antildeos sin primaria completa en grupos de poblacioacuten de origen europeo Mide el incremen-to de la probabilidad de no culminar la educacioacuten primaria al considerar la poblacioacuten originaria enlugar de la poblacioacuten de origen europeo Operativamente es el cociente entre ambos porcentajes

44 En el caso de ingresos se ha considerado el iacutendice de paridad entre la poblacioacuten indigente y eldecil superior Noacutetese que en la comparacioacuten entre los quintiles extremos Guatemala NicaraguaEl Salvador Honduras Paraguay y Bolivia tienen iacutendices auacuten maacutes dispares

45 Soacutelo aacutereas urbanas y soacutelo comparaciones por ingresos y geacutenero

46 Soacutelo aacutereas urbanas y soacutelo comparaciones por ingresos y geacutenero

47 Para la elaboracioacuten de esta seccioacuten se ha contado con la colaboracioacuten de Sandra Cusato consul-tora de la UNESCO en el Laboratorio Latinoamericano de Evaluacioacuten de la Calidad de la Educacioacuten(LLECE)

48 UNESCO Manual de la CINE 1997 paacuterrafo 45

49 En adicioacuten a esto la mayor parte de los paiacuteses de la regioacuten cuenta en la actualidad con sistemasdestinados a evaluar de modo regular y mediante el uso de criterios nacionalmente relevantes losniveles de aprendizaje que alcanzan los alumnos Mayores referencias al respecto en httpwwwunescocl y en httpwwwprealorgGTEEindexphp

50 Los tres informes de resultados y el informe teacutecnico pueden ser consultados y descargados enhttpwwwunescocl

51 Organizacioacuten de Cooperacioacuten para el Desarrollo Econoacutemico En wwwoecdorg se puede solicitarinformacioacuten sobre los informes preparados por la OCDE El informe conjunto desarrollado por laOCDE y UNESCO (Literacy Skills for the World of Tomorrow - Further Results from PISA 2000)puede ser consultado y descargado en httpwwwuisunescoorg

52 La definicioacuten de los niveles de desempentildeo se describe en el anexo metodoloacutegico

53 En este terreno resulta particularmente importante prestar atencioacuten a los desafiacuteos que tiene queenfrentar el sistema educativo a fin de atender adecuadamente a poblacioacuten vernaacuteculo-hablante

54 Veacutease UNESCO (2002) Estudio cualitativo de escuelas con resultados destacables en sietepaiacuteses latinoamericanos

55 La definicioacuten de los niveles de desempentildeo se describe en el anexo metodoloacutegico

56 Esta rueda desarrollada entre los antildeos 2000 y 2001 ha puesto el eacutenfasis en los aspectos de lacomunicacioacuten y lenguaje Las siguientes dos ruedas deben prestar particular atencioacuten a los aspec-tos de matemaacuteticas y ciencias Estos paiacuteses tambieacuten participaron del primer estudio del LLECE ysi bien los disentildeos de los estudios son muy diferentes resulta valioso observar ambos resultadosde modo conjunto

57 Soacutelo aacutereas urbanas

58

58 Soacutelo aacutereas urbanas

59 Veacutease Proyecto Regional de Educacioacuten para Ameacuterica Latina y el Caribe Declaracioacuten de LaHabana en httpwwwunescocl

60 A nivel mundial es una de las metas acordadas para el antildeo 2000 en la Conferencia Mundial deEducacioacuten para Todos Jomtien 1990 En Ameacuterica Latina esta es una de las metas del ProyectoPrincipal de Educacioacuten de los Ministros de Educacioacuten aprobado en 1979

61 Para el detalle de este debate veacutease Guadalupe C y Louzano P (2003) Measuring UniversalPrimary completion in Latin America Disponible en httpwwwunescocl

62 La proporcioacuten de personas que teniendo la edad oficial de admisioacuten al sistema efectivamente seha matriculado en el primer grado

63 Esta tasa expresa la magnitud total de entrantes al primer grado (de cualquier edad) como unaproporcioacuten de la poblacioacuten de la edad oficial de admisioacuten Es un indicador del volumen relativo dela poblacioacuten entrante

64 Veacutease httpdevdataworldbankorgedstatssummaryeducationprofilesDgoalPCR_notesdoc estemeacutetodo es usado en Burns Mingat y Rakotomalala (2003) Achieving universal primary educationby 2015 a chance for every child

65 Los autores de esta propuesta antildeaden a la misma una dificultad derivada de la falta de claridadacerca de si debe considerarse como criterio la definicioacuten nacional de educacioacuten primaria (que enmuchos casos es inexistente) o la definicioacuten internacional a partir de la CINE 97 Si bien esteproblema puede ser resuelto esto no permite superar las dificultades intriacutensecas asociadas a usarun indicador de volumen como uno de cobertura

66 Veacutease el Global Education Digest 2003 oacute 2004

67 UNESCO Manual de la CINE 1997 paacuterrafo 45

68 Participaron 13 paiacuteses de Ameacuterica Latina Argentina Bolivia Brasil Chile Colombia Costa RicaCuba Honduras Meacutexico Paraguay Peruacute Repuacuteblica Dominicana y Venezuela Los resultados corres-pondientes a Costa Rica no fueron publicados ldquoporque no fueron entregados de acuerdo a lasexigencias de oportunidad y normalizacioacuten establecidos por el Laboratoriordquo (UNESCO (1998) p 12)

69 Noacutetese que el estudio no pretendioacute establecer juicios sobre la suficiencia de los curriacuteculos respec-to de las necesidades del mundo de hoy Es decir el estudio no informa sobre la calidad de loscurriacuteculos vigentes sino que los asume como marco de referencia

70 Los Estados miembros son Alemania Australia Austria Beacutelgica Canadaacute Dinamarca EspantildeaEstados Unidos Finlandia Francia Grecia Holanda Hungriacutea Irlanda Islandia Italia JapoacutenLuxemburgo Meacutexico Nueva Zelanda Noruega Polonia Portugal Reino Unido Repuacuteblica ChecaRepuacuteblica de Corea Suecia y Suiza Holanda no tiene resultados ya que no obtuvo las tasas departicipacioacuten requeridas

(c) UNESCO Oficina Regional de Educacioacuten para Ameacuterica Latina y el Caribe

Equipo de trabajo

Ceacutesar Guadalupe Asesor Regional (Ameacuterica Latina y el Caribe) Instituto de Estadiacutestica de laUNESCO Coordinador Teacutecnico Sistema Regional de Informacioacuten (SIRI)

Paula Louzano Consultora UNESCO Sistema Regional de Informacioacuten (SIRI)

Daniel Taccari Consultor UNESCO Sistema Regional de Informacioacuten (SIRI)

Con la colaboracioacuten de Laura Benetti y Felipe Machado

La versioacuten final de este texto tambieacuten se ha visto beneficiada por los comentarios de los integrantesdel equipo profesional de la UNESCO Oficina Regional de Educacioacuten para Ameacuterica Latina y el Caribe

La Comisioacuten Econoacutemica para Ameacuterica Latina (CEPAL) acompantildeoacute todo el proceso de elaboracioacuten delinforme a traveacutes de Juan Carlos Feres y Arturo Leoacuten La CEPAL asimismo procesoacute y proporcionoacute lainformacioacuten de las Encuestas de Hogares usada en el informe

El Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) a traveacutes de Enrique Ganuza y ElisabethDiacuteaz fue responsable de convocar a las agencias y coordinar el esfuerzo general en el que se enmarcaeste informe

Los integrantes del equipo de trabajo son responsables por el contenido de este informe Las opinio-nes que aquiacute se expresan no representan necesariamente las de la UNESCO u otra agencia participan-te por lo que no comprometen la responsabilidad de dichas instituciones

Las denominaciones y mapas empleados en esta publicacioacuten no implican por parte de sus responsa-bles ninguna toma de posicioacuten respecto del estatuto juriacutedico de los paiacuteses ciudades territorios ozonas o de sus autoridades ni respecto al trazado de sus fronteras o liacutemites

Esta publicacioacuten se encuentra disponible en httpwwwunescocl y puede ser reproducida en todoo en parte siempre y cuando se haga referencia expliacutecita a la fuente

Disentildeo y diagramacioacuten Marcela Veas

ISBN 956-8302-32-8

Impreso en Chile por Andros Impresores

Santiago de Chile octubre de 2004

3

PRESENTACIOacuteN

Las Objetivos de Desarrollo contenidos en la Declaracioacuten del Milenio1 constituyen

un marco de referencia obligado a escala internacional a efectos de evaluar en queacute medida

nuestro mundo se encuentra avanzando hacia el logro de condiciones de vida ajustadas a las

legiacutetimas aspiraciones que cada ciudadano puede tener a inicios del siglo XXI

El establecimiento de estos objetivos es el resultado de un largo periacuteodo en el que

el sistema de la Naciones Unidas ha venido promoviendo el encuentro de los dirigentes

mundiales a efectos de establecer compromisos claros y expliacutecitos con el desarrollo huma-

no en diversos aacutembitos

Sin duda el derecho humano fundamental de acceder a la educacioacuten no podiacutea

estar al margen de estas aspiraciones Asiacute los Objetivos de Desarrollo del Milenio recogen

la necesidad de garantizar al antildeo 2015 la conclusioacuten de la educacioacuten primaria a todos los

nintildeos y nintildeas de nuestro planeta

Este objetivo se basa en el trabajo de la deacutecada anterior en el que la iniciativa de

Educacioacuten para Todos fue lanzada buscando la satisfaccioacuten de las necesidades baacutesicas de

aprendizaje de toda la poblacioacuten y que plantea la necesidad de lograr diversos objetivos

hacia el antildeo 2015 uno de los cuales es la conclusioacuten universal de la educacioacuten primaria de

calidad

Este objetivo podriacutea parecer limitado e incluso anacroacutenico especialmente en una

regioacuten como la latinoamericana sin embargo este informe muestra que este no es el

caso especialmente si consideramos que Ameacuterica Latina estaacute signada por la desigualdad

social y la educacioacuten tiene un rol insoslayable que cumplir en la creacioacuten de igualdad de

oportunidades

Este documento se aboca al tratamiento de este tema de un modo original y con

una importante capacidad para informar la formulacioacuten de poliacuteticas destinadas a garanti-

zar el derecho universal a concluir al menos la educacioacuten primaria y por tanto lograr

aprendizajes baacutesicos para enfrentar los desafiacuteos del mundo contemporaacuteneo En efecto

este informe combina informacioacuten educativa sobre la conclusioacuten de la primaria con varia-

bles socioeconoacutemicas que ayudan a dimensionar e identificar las brechas existentes de

modo que contribuya a la maacutes adecuada formulacioacuten de poliacuteticas Asimismo usa estaacutenda-

res internacionales que favorecen una adecuada comparabilidad de la informacioacuten presen-

tada y analizada

4

A pesar de observarse importantes progresos la conclusioacuten universal de la educa-

cioacuten primaria no es un tema resuelto en Ameacuterica Latina y no es uno de faacutecil resolucioacuten en

varios paiacuteses de la regioacuten Existen brechas claramente concentradas en sectores sociales

menos favorecidos y en algunos paiacuteses se necesita desarrollar esfuerzos de una magnitud

mucho mayor al realizado en las uacuteltimas deacutecadas por aquellos que lideran la regioacuten

Por otra parte sin bien algunos paiacuteses muestran una situacioacuten muy proacutexima a la

meta no es posible desdentildear a la pequentildea fraccioacuten de personas que auacuten no logran con-

cluir la educacioacuten primaria Los derechos de estas personas son de igual valiacutea que los de

los demaacutes y por tanto no es posible considerar eacuteste como un tema marginal o desdentildea-

ble maacutexime cuando se trata justamente de aquellos sectores en mayor desventaja social

para los que la educacioacuten debe constituir una promesa y una oportunidad de superacioacuten

de las adversidades

Por uacuteltimo los niveles de logro acadeacutemico que alcanzan los estudiantes son extre-

madamente modestos desiguales entre sectores sociales y difiacutecilmente suficientes para

enfrentar los retos del mundo de hoy Asiacute si bien algunos paiacuteses requieren esfuerzos muy

grandes para asegurar la conclusioacuten universal de la educacioacuten primaria todos requieren

esfuerzos tambieacuten significativos para que esa conclusioacuten sea sinoacutenimo de logro de los

aprendizajes que la educacioacuten primaria debe garantizar

Nuestro agradecimiento a las agencias tanto del sistema de Naciones Unidas como

otras que nos hicieron llegar sus comentarios y sugerencias para la elaboracioacuten de este

informe En especial al Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) por haber

fomentado esta iniciativa y a la Comisioacuten Econoacutemica para Ameacuterica Latina (CEPAL) que no

soacutelo procesoacute y nos facilitoacute la informacioacuten base de este informe sino que acompantildeoacute de

modo cercano todo el proceso de elaboracioacuten de este documento

Ana Luiza MachadoDirectora

Oficina Regional de Educacioacuten de la UNESCOpara Ameacuterica Latina y el Caribe

OREALCUNESCO Santiago

5

RESUMEN EJECUTIVO

Este informe presenta aspectos centrales que dan cuenta de la situacioacuten de laregioacuten respecto del cumplimiento del Objetivo de Desarrollo del Milenio vinculado a laconclusioacuten universal de la educacioacuten primaria y las brechas de equidad existentes enrelacioacuten con eacuteste

Se constata un progreso general muy importante sin embargo garantizar univer-salmente la conclusioacuten de la educacioacuten primaria es auacuten un desafiacuteo pendiente ya que cercade seis millones de joacutevenes de 15 a 19 antildeos no han concluido la educacioacuten primaria en los18 paiacuteses considerados en este informe

La magnitud del desafiacuteo es particularmente importante en Guatemala NicaraguaHonduras y en menor medida El Salvador paiacuteses en los que maacutes del 20 por ciento de losjoacutevenes de 15 a 19 antildeos no ha concluido la educacioacuten primaria Por su parte en ParaguayBolivia Repuacuteblica Dominicana Brasil Costa Rica Peruacute y Colombia entre 10 y 20 porciento de los joacutevenes no ha concluido la educacioacuten primaria mientras que en los demaacutespaiacuteses la proporcioacuten de joacutevenes de 15 a 19 antildeos que no ha concluido la primaria es menora 10 por ciento

Dado el comportamiento histoacuterico observado es posible estimar que los nintildeos hoymenores de cinco antildeos (aqueacutellos que en el antildeo 2015 tendraacuten entre 15 y 19 antildeos de edad)tienen una probabilidad de terminar la educacioacuten primaria del orden del 95 por cientoEsto se traduce en que cerca de 35 millones de estos nintildeos no concluiraacuten la educacioacutenprimaria a menos que medien mayores esfuerzos

Este comportamiento regional presenta importantes diferencias entre paiacuteses Enefecto mientras que la probabilidad de teacutermino de la educacioacuten primaria para los nintildeoshoy menores de cinco antildeos es igual o mayor al 95 por ciento en Chile Argentina UruguayPanamaacute Meacutexico Colombia Ecuador y Peruacute no llega al 80 por ciento en el caso de Hondu-ras Guatemala y Nicaragua

Los niveles de conclusioacuten de la educacioacuten primaria estaacuten asociados a los niveles deriqueza de desarrollo relativo y de urbanizacioacuten de los paiacuteses sin embargo eacutestos nodeterminan riacutegidamente lo que un paiacutes puede lograr

Asimismo la conclusioacuten de la educacioacuten primaria ha dejado de mostrar disparidadessignificativas en relacioacuten al geacutenero Las excepciones son Nicaragua Honduras donde seobserva una importante disparidad en contra de la poblacioacuten masculina Repuacuteblica Domi-nicana Paraguay Venezuela y Brasil donde se verifica cierta disparidad en contra de lapoblacioacuten masculina y en Guatemala donde eacutesta se observa en contra de la poblacioacutenfemenina

Sin embargo cuando se observan las disparidades asociadas a los niveles de ingre-sos de la poblacioacuten soacutelo Chile muestra una situacioacuten de paridad en los demaacutes paiacuteses seobservan disparidades que son particularmente fuertes en Guatemala Nicaragua Hondu-ras El Salvador Bolivia Paraguay y Brasil

Del mismo modo las disparidades en contra de las poblaciones que habitan enaacutereas rurales tienen un patroacuten similar se observan en todos los paiacuteses con excepcioacuten deChile son ligeras en Ecuador y Meacutexico y muy marcadas en los mismos paiacuteses en las que esmarcada la diferencia asociada al ingreso (Nicaragua Guatemala Honduras Bolivia ElSalvador Paraguay y Brasil)

Asimismo las diferencias entre poblaciones pertenecientes a distintos oriacutegenesraciales o eacutetnico-linguumliacutesticos se verifican en Paraguay Ecuador y Brasil siendo mayores enPanamaacute Guatemala Bolivia y Nicaragua Chile y Peruacute muestran situaciones de paridad eneste aspecto

6

Cabe destacar que las diferencias maacutes destacadas son las que estaacuten asociadas alingreso seguidas por las vinculadas al aacuterea de residencia con la que tienden a superpo-nerse La existencia de estas brechas muestra que el problema de la conclusioacuten universal dela educacioacuten primaria en Ameacuterica Latina es principalmente un problema de equidad queapunta a la necesidad de atender las condiciones diversas de las poblaciones en mayornecesidad mediante poliacuteticas especiacuteficas pensadas y desarrolladas prestando atencioacutentanto a los aspectos propiamente educativos como a la definicioacuten de las caracteriacutesticasespeciacuteficas de esta poblacioacuten y que trascienden lo educativo

Las brechas vinculadas a la equidad en relacioacuten con la conclusioacuten de la educacioacutenprimaria han evolucionado de modo diferenciado por paiacuteses Mientras Peruacute y Meacutexico mues-tran progresos a un ritmo mayor que otros paiacuteses en el cierre de las brechas analizadas(geacutenero ingresos zona de residencia y pertenencia a grupos eacutetnico-linguumliacutesticos) Bolivialo ha hecho en relacioacuten al geacutenero y la pertenencia eacutetnica El Salvador en cuanto al geacuteneroy Chile Ecuador Venezuela Colombia Panamaacute y Repuacuteblica Dominicana en cuanto a ingre-sos Sin embargo Guatemala Honduras y Nicaragua muestran progresos limitados en loscuatro terrenos En el caso de las brechas de geacutenero se observa una inversioacuten de lasituacioacuten precedente generaacutendose disparidad en contra de los varones en Honduras Nica-ragua y Repuacuteblica Dominicana

Junto a los progresos y desafiacuteos auacuten pendientes vinculados a la conclusioacuten univer-sal de la educacioacuten primaria debe destacarse la necesidad de enfrentar los problemasvinculados a los precarios niveles de logro acadeacutemico que logran los estudiantes quetransitan por el sistema educativo Maacutes allaacute de la certificacioacuten formal de estudios laeducacioacuten que se brinda a los nintildeos y joacutevenes de la regioacuten estaacute lejos de ser satisfactoriafrente a los desafiacuteos del mundo contemporaacuteneo Maacutes auacuten las diferencias en los logrosacadeacutemicos vinculadas a las aacutereas de residencia y niveles de ingresos tienden a reforzar lasinequidades ya observadas

Lograr aprendizajes relevantes para el mundo de hoy es la tarea central de lossistemas educativos Su orientacioacuten formas de gestioacuten dinaacutemicas escolares y accioacuten delos sujetos implicados en los procesos educativos deben tender hacia esta direccioacuten yeste es un desafiacuteo de suma urgencia ya que con el paso del tiempo la brecha del conoci-miento se hace cada vez mayor La dinaacutemica del mundo de hoy exige no soacutelo dar pasossignificativos de progreso sino avanzar a marcha acelerada para recuperar lo perdido yademaacutes tratar de alcanzar un mundo que se mueve a toda prisa

El presente informe evaluacutea la situacioacuten de la regioacuten utilizando una definicioacutennormalizada de educacioacuten primaria lo que asegura una comparacioacuten internacional riguro-sa asiacute como una medida directa de la conclusioacuten de la educacioacuten primaria entre la pobla-cioacuten de mayor edad que es tambieacuten usada para estimar comportamientos futuros

7

INTRODUCCIOacuteN

El presente informe es el resultado de un acuerdo interagencial propiciado por elPrograma de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) el cual en noviembre de2002 convocoacute a los directores regionales de Ameacuterica Latina de las diversas agencias delsistema de la Naciones Unidas y otros organismos internacionales a efectos de sumaresfuerzos destinados tanto a respaldar globalmente el proceso de los Objetivos de Desa-rrollo del Milenio en la regioacuten como a brindar elementos de anaacutelisis de la situacioacuten regio-nal desde diversas perspectivas temaacuteticas

Asiacute en dicha reunioacuten se acordoacute la conveniencia de producir informes temaacuteticossobre el estado de los Objetivos del Desarrollo del Milenio en Ameacuterica Latina A efectos dedesarrollar estos informes las agencias convinieron en designar una que coordine elesfuerzo y asumiera la mayor responsabilidad en cada una de las aacutereas temaacuteticas Asiacutecorrespondioacute a la UNESCO a traveacutes de su Oficina Regional de Educacioacuten para AmeacutericaLatina y el Caribe (UNESCOSantiago) asumir la conduccioacuten y elaboracioacuten del presenteinforme abocado a los temas vinculados a la educacioacuten

A partir de entonces se inicioacute un trabajo de programacioacuten y propuesta consulta-dos tanto con el PNUD como con la Comisioacuten Econoacutemica para Ameacuterica Latina (CEPAL) atraveacutes de su Divisioacuten de Estadiacutestica la misma que ha participado de modo constante ycontribuido de modo sustantivo en todo el proceso de produccioacuten de este informe

Asimismo se solicitoacute que las agencias que habiacutean manifestado intereacutes en partici-par en la elaboracioacuten del presente informe nominaran un representante con el que com-partir la propuesta y discutir los avances del trabajo

Durante la primera mitad del antildeo 2003 se intercambiaron opiniones sobre la pro-puesta de trabajo y fundamentalmente se esclarecieron los aspectos metodoloacutegicos y deprocedimientos de anaacutelisis a ser considerados A partir de esto el segundo semestre de2003 permitioacute desarrollar un borrador de anaacutelisis de la situacioacuten

A inicios de abril de 2004 un avance de este informe fue presentado en la reunioacuteninteragencial convocada por el PNUD y a fines de dicho mes un borrador circuloacute entre lasagencias

Este borrador fue discutido en una reunioacuten teacutecnica celebrada el 27 de mayo de2004 en la que las agencias participantes manifestaron sus aportes al trabajo y asiacute sepasoacute a la fase final de elaboracioacuten del presente informe Participaron de esta reunioacuten

bull Enrique Ganuza (Economista Principal UNDP)bull Soledad Bauza (Pasante UNDP)bull Sara Ladra (Pasante UNDP)bull Elisabeth Diacuteaz (Asociada de Programas PNUD)bull Juan Carlos Navarro (Jefe Unidad de Educacioacuten BID)bull Aimee Verdisco (Especialista en Educacioacuten Unidad de Educacioacuten BID)bull Suzanne Duryea (Economista Departamento de Investigacioacuten BID)bull Guilherme Sedlacek (Economista Senior Oficina de Evaluacioacuten BID)bull Beatriz Castellanos (Asesora en Educacioacuten Sexual y Salud Reproductiva UNFPA)bull Juan Carlos Feres (Jefe Unidad de Estadiacutesticas Sociales CEPAL)bull Fernando Medina (Asesor Regional Divisioacuten de Estadiacutesticas y Proyecciones CEPAL)bull Xavier Mancero (Experto Estadiacutesticas Sociales CEPAL)bull Simone Cecchini (Oficial Asociado de Asuntos Econoacutemicos CEPAL)

El Banco Mundial hizo llegar comentarios escritos a traveacutes de Omar Arias y Emanueladi Gropello

8

Si bien estas agencias y personas brindaron importantes aportes no son responsa-bles de las limitaciones del presente informe

Este documento se encuentra estructurado de la siguiente maneraSe inicia con una breve guiacutea para el lector que sentildeala someramente de la manera

coacutemo se ha trabajado la informacioacuten sobre la que se construyoacute el anaacutelisis de modo quequeden claros los sentidos en los que se usan teacuterminos como ldquoeducacioacuten primariardquo en uncontexto en el que seguacuten las diferencias nacionales eacutestos pueden tener sentidos diferen-tes o inexistentes Por esta razoacuten la lectura de esta breve seccioacuten es indispensable paraabordar de modo preciso los contenidos especiacuteficos del informe

La primera seccioacuten da cuenta de la situacioacuten global de la regioacuten respecto delObjetivo de Desarrollo del Milenio vinculado a la educacioacuten conclusioacuten universal de laeducacioacuten primaria A estos efectos se muestra tanto de modo agregado para la regioacutencomo por paiacuteses y por geacuteneros la situacioacuten actual respecto de la meta asiacute como seproyecta la probabilidad de conclusioacuten de la educacioacuten primaria para los nintildeos que debie-ran concluir este nivel educativo hacia el antildeo 2015

La segunda seccioacuten se aboca al anaacutelisis de la situacioacuten actual prestando atencioacutena los problemas de equidad Asiacute se presenta informacioacuten de los paiacuteses respecto de laconclusioacuten universal de la primaria seguacuten geacutenero niveles de ingreso condicioacuten de pobre-za aacuterea de residencia pertenencia a grupos raciales o linguumliacutestico-culturales De estemodo esta seccioacuten permite ir maacutes allaacute de los valores nacionales e identificar a las pobla-ciones menos favorecidas en relacioacuten con el cumplimiento de esta meta universal

El anaacutelisis y las proyecciones contenidos en estas secciones han sido desarrolladosde acuerdo con la metodologiacutea resentildeada en la guiacutea para el lector y detallada en el anexocorrespondiente

La tercera seccioacuten introduce una reflexioacuten acerca de la necesidad de no soacutelo ase-gurar el cumplimiento formal del nivel de educacioacuten primaria sino que eacuteste se traduzca enel logro de aprendizajes por parte de los alumnos A estos efectos se resentildean someramentelos principales resultados de dos estudios internacionales recientes que dan cuenta delestado en el que se encuentra la educacioacuten en paiacuteses de la regioacuten

Finalmente se presenta un conjunto de conclusiones obtenidas del anaacutelisis asiacutecomo un anexo metodoloacutegico que describe en detalle los procedimientos seguidos y unanexo de datos que contiene la informacioacuten usada para la elaboracioacuten del informe

9

GUIacuteA PARA EL LECTOR

La presente guiacutea para el lector da cuenta de modo sucinto de las caracteriacutesticasde la informacioacuten y procedimientos usados en este informe de modo que permita lacomprensioacuten clara de sus contenidos y alcances

El anexo metodoloacutegico brinda el detalle de los procedimientos seguidos asiacute comola comparacioacuten del procedimiento usado con otras opciones que fueron consideradas en eltrabajo preliminar

Educacioacuten primariaCada paiacutes estructura su sistema educativo de acuerdo con sus propias normas

convicciones historia y otras caracteriacutesticas Esto lleva a que si tomamos las definicionesnacionales de ldquoeducacioacuten primariardquo eacutestas no sean equivalentes en sus contenidos obje-tivos o formas de organizacioacuten y en algunos casos simplemente no exista a nivel nacio-nal un nivel educativo llamado ldquoeducacioacuten primariardquo

A efectos de abordar esta dificultad de modo que al referirse a la educacioacuten prima-ria este informe haga referencia a realidades equivalentes y por tanto comparables esnecesario adaptar los sistemas educativos nacionales a un esquema estandarizado de cla-sificacioacuten Este esquema es la Clasificacioacuten Internacional Normalizada de Educacioacuten (CINE)elaborada por la UNESCO2

La CINE 97 es un esquema de clasificacioacuten de programas educativos en funcioacuten delos contenidos u objetivos curriculares que eacutestos buscan Asiacute eacutesta considera como educa-cioacuten primaria (nivel 1 de la Clasificacioacuten) a los programas educativos ldquodestinados a pro-porcionar a los alumnos una soacutelida educacioacuten baacutesica en lectura escritura y aritmeacuteticajunto con conocimientos elementales en otras asignaturas como historia geografiacutea cien-cias naturales ciencias sociales arte y muacutesicardquo3

En funcioacuten de esta definicioacuten y de los criterios de clasificacioacuten que componen laCINE 97 cada paiacutes ha adaptado su sistema nacional a efectos de su reporte internacionalde informacioacuten estadiacutestica

Los paiacuteses considerados en este informe han clasificado como CINE 1 (educacioacutenprimaria) a los primeros 6 antildeosgrados de su educacioacuten primaria o baacutesica a excepcioacuten deBrasil y Colombia donde soacutelo se consideran los primeros 4 y 5 antildeos respectivamente

Conclusioacuten de la educacioacuten primariaDado lo anterior se ha considerado que una persona ha concluido la educacioacuten

primaria cuando ha logrado aprobar un nuacutemero de gradosantildeos de educacioacuten que es almenos equivalente a la duracioacuten actual de la CINE 1 Noacutetese sin embargo que la duracioacutende lo que hoy es considerado CINE 1 puede haber cambiado a lo largo del tiempo

Por otra parte si bien la adaptacioacuten a la CINE 97 permite la realizacioacuten de compa-raciones internacionales rigurosas lleva a que lo que en este informe se considera conclu-sioacuten de educacioacuten primaria no coincida necesariamente con la culminacioacuten formal dealguacuten nivel educativo seguacuten las definiciones nacionales Esto tiene importancia en rela-cioacuten con que lo que aquiacute se considera conclusioacuten de la primaria no es necesariamenteequivalente al logro de alguacuten tipo de certificacioacuten formal a nivel del paiacutes

Medicioacuten de la conclusioacuten de la educacioacuten primariaEl indicador elegido como medida directa del logro del objetivo es el porcentaje de

personas que ha aprobado al menos un nuacutemero de gradosantildeos de educacioacuten que esequivalente a la duracioacuten actual de la CINE 1

10

Sin embargo para que una persona haya podido culminar la educacioacuten primariatiene que tener una edad miacutenima que es igual a la edad oficial de ingreso a la educacioacutenprimaria maacutes los antildeos de duracioacuten de eacutesta En la mayoriacutea de los paiacuteses de Ameacuterica Latinaesto significa que para haber culminado la educacioacuten primaria se debe tener al menosentre 12 y 13 antildeos de edad Ahora bien no todas las personas ingresan a la educacioacutenprimaria a la edad que corresponde oficialmente ni necesariamente terminan el cicloescolar en el nuacutemero exacto de antildeos que eacuteste dura Asiacute es de esperar que las personastiendan a culminar la primaria a partir de los 12 oacute 13 antildeos de edad por algunos antildeos maacutesdado que un atraso escolar muy alto conlleva a una alta probabilidad de desercioacuten De estamanera la observacioacuten empiacuterica de la proporcioacuten de personas que culminan la primariarequiere referirse a la poblacioacuten de al menos 15 antildeos de edad

Asimismo las personas que hoy tienen 15 antildeos de edad o maacutes transitaron por laeducacioacuten primaria en el pasado En ese sentido observar lo que pasa con esta poblacioacutenda cuenta de los logros pasados del sistema educativo A mayor la edad de la poblacioacutenmaacutes hacia atraacutes en el tiempo es la observacioacuten del sistema educativo

Por su parte los nintildeos menores de 15 antildeos se encuentran actualmente cursando laeducacioacuten primaria o lo haraacuten en los proacuteximos antildeos

Por lo anterior si se requiere conocer si el 100 por ciento de los nintildeos culminaraacutela educacioacuten primaria hacia el antildeo 2015 es necesario hacer proyecciones sobre la proba-bilidad de conclusioacuten de los estudios primarios para aqueacutellos que se encuentran actual-mente estudiando o proacuteximos a ingresar al sistema educativo El procedimiento de proyec-cioacuten usado se detalla en el anexo metodoloacutegico

Las proyecciones han sido realizadas exclusivamente para los valores nacionalestotales y por geacutenero optaacutendose por no replicarlas en el caso de las desagregacionesdebido a las limitaciones originadas en el caraacutecter muestral de la fuente de informacioacutenusada (Encuestas de Hogares)

En los casos en los que la informacioacuten censal reciente sobre el tema se encuentradisponible en Internet (Costa Rica Chile Honduras y Panamaacute) eacutesta ha sido comparadacon la proveniente de las encuestas de hogares verificaacutendose que ambas arrojan resulta-dos consistentes entre siacute Este procedimiento soacutelo ha sido realizado para los agregadosnacionales

Dado el caraacutecter muestral de las encuestas de hogares se ha trabajado con infor-macioacuten correspondiente a grupos quinquenales de edad de modo que se ha podido mini-mizar la variabilidad de muestreo

Paiacuteses considerados en el informeEl enfoque adoptado ha requerido trabajar con informacioacuten de las encuestas de

hogares acopiadas por la CEPAL correspondientes al antildeo maacutes reciente disponibleEl siguiente cuadro muestra los paiacuteses para los cuales se dispuso de informacioacuten

(todos los de habla hispana excepto Cuba) el antildeo al que corresponde la encuesta usaday las desagregaciones para las que se pudo contar con datos4

11

Noacutetese que en los casosde Argentina y Uruguay laencuesta es representativasoacutelo de las aacutereas urbanasSin embargo dada la altaproporcioacuten de poblacioacutenurbana en dichos paiacuteses(896 y 926 por cientorespectivamente5) hansido incorporados en losanaacutelisis presentados yconsideradosrepresentativos del paiacutesen su conjunto en lassecciones vinculadas a lasituacioacuten de la regioacuten Enel caso de Venezuela eldisentildeo muestral utilizadono permite ladesagregacioacuten seguacuten aacutereade residencia

Tabla 1 Antildeo de referencia de los datos y desagregaciones consideradas

Ingresos Aacuterea de residenciaPaiacutes Antildeo de la Mega- Raza o

encuesta Quintiles Pobreza ciudad Urbana Rural lenguaArgentina 2002 X X X XBolivia 2002 X X X X X XBrasil 2001 X X X X X XChile 2000 X X X X X XColombia 2002 X X X X XCosta Rica 2002 X X X X XEcuador 2001 X X X X X XEl Salvador 2001 X X X X XGuatemala 2002 X X X X X XHonduras 2002 X X X X XMeacutexico 2002 X X X XNicaragua 2001 X X X X X XPanamaacute 2002 X X X X XParaguay 2000 X X X X X XPeruacute 2001 X X X X X XRep Dominicana 2002 X X X XUruguay 2002 X X X XVenezuela 2002 X X

Ingresos pobreza e indigenciaSe ha trabajado con quintiles de ingreso y condicioacuten de pobreza Los ingresos y las

liacuteneas de pobreza y pobreza extrema (o indigencia) han sido calculados por la CEPAL deacuerdo con los procedimientos que eacutesta sigue regularmente cuando trabaja con informa-cioacuten de las encuestas de hogares6

Aacuterea de residenciaSe han considerado como aacutereas urbanasrurales a aquellas asiacute definidas

nacionalmente en las propias encuestas de hogares lo que no necesariamente garantizaque se trate de definiciones equivalentes o comparables

Raza o lenguaSe ha incluido tambieacuten informacioacuten acerca de grupos sociales presumiblemente

menos favorecidos en condicioacuten de su raza o pertenencia eacutetnico-linguumliacutestica Para estosefectos se ha comparado la informacioacuten para las poblaciones de origen europeo y deorigen nativo o africano La informacioacuten disponible ha sido organizada para estos fines dela siguiente manera

12

Tabla 2 Definiciones de grupos raciales o linguumliacutesticos

Paiacutes Grupo de origen europeo Grupo de origen nativo o africano

Bolivia Personas que hablan castellano o una Personas que hablan quechua aymaraacutelengua extranjera guaraniacute u otra lengua nativa

Brasil Personas que declaran tener piel de Personas que declaran tener piel decolor blanco u otro diferente de color negro o pardonegro o pardo

Chile Personas que declaran no pertenecer Personas que declaran pertenecer a una un pueblo originario pueblo originario

Ecuador Personas que declaran ser blancos Personas que declaran ser indiacutegenasnegros mestizos o mulatos

Guatemala Personas que declaran ser de raza Personas que declaran ser de razablanca negra mestiza o mulata indiacutegena

Nicaragua Personas que declaran no ser indiacutegenas Personas que declaran ser miskitosmayagnassumos

Panamaacute Personas que declaran no ser indiacutegenas Personas que declaran ser indiacutegenas

Paraguay Personas que declaran hablar Personas que declaran hablar soacutelocastellano castellano y guaraniacute u guaraniacuteotra lengua

Peruacute Personas pertenecientes a hogares Personas pertenecientes a hogaresdonde el jefe de hogar declara ser donde el jefe de hogar declara sercaucaacutesico blanco negro mulato quechua aymaraacute o indiacutegena de lazambo o mestizo Amazoniacutea

Esas agrupaciones han sido construidas de modo que se cuente con una clasifica-cioacuten dicotoacutemica que evite problemas de representacioacuten dado el caraacutecter muestral de lainformacioacuten y permita contar con un grupo ldquodesfavorecidordquo claramente identificado Asi-mismo las categoriacuteas usadas corresponden a las definiciones y conceptos usados en cadauna de las encuestas

Valores y promedios regionalesCuando el informe se refiere a valores regionales usa la informacioacuten total agregada

de los paiacuteses con informacioacuten Este es el caso de la primera seccioacuten del informe en el quela regioacuten es tratada como una uacutenica unidad

Esta situacioacuten debe ser distinguida de aquellas en las que se hace referencia a valo-res promedio regionales En estos casos se ha considerado a cada paiacutes como una unidad y seha procedido al caacutelculo de promedios simples (no ponderados) de los valores observados

ParidadA efectos de representar la situacioacuten de paridad seguacuten las distintas desagregaciones

de informacioacuten se han utilizado iacutendices de paridadUn iacutendice de paridad compara el valor de un mismo indicador para dos poblaciones

distintas Se divide el valor del indicador para una de eacutestas entre el correspondiente a laotra Cuando ambos valores son iguales el valor del iacutendice seraacute igual a uno mientras quesi el valor del indicador para la poblacioacuten que se considera en el numerador es inferior elvalor del iacutendice seraacute menor a uno de modo anaacutelogo si este valor es superior al correspon-diente a la poblacioacuten considerada en el denominador el valor del iacutendice seraacute mayor a uno

Asimismo se ha adoptado que un iacutendice que variacutee en 005 puntos alrededor del 1indica una situacioacuten de paridad uno que se distancie entre este valor y una deacutecima (09oacute 11) una situacioacuten de ligera disparidad uno que se aleje hasta 2 deacutecimas (08 oacute 12) dedisparidad y uno auacuten maacutes distante como de mucha disparidad (menor a 08 oacute mayor a 12)

13

1 SITUACIOacuteN GLOBAL A NIVEL REGIONAL

iquestEstamos tan cerca de la metaExiste una imagen bastante difundida en la regioacuten seguacuten la cual la importante

expansioacuten de los niveles de acceso al sistema educativo expresada en una tasa neta dematriacutecula de aproximadamente 97 por ciento7 asiacute como la elevacioacuten significativa de losniveles de escolaridad promedio de la poblacioacuten adulta implicariacutean que la conclusioacutenuniversal de los estudios primarios es una aspiracioacuten baacutesicamente cumplida o que en elpeor de los casos se encuentra al alcance de la mano8

De esta manera se concibe que la proporcioacuten de nintildeos que no concluye este niveleducativo seriacutea de una magnitud marginal y por lo tanto las poliacuteticas educativas habriacuteande prestar una menor atencioacuten a este problema

A pesar de esta imagen comuacuten la evidencia empiacuterica muestra que auacuten existe uncamino muy importante que recorrer en esta materia En efecto al antildeo 2002 soacutelo el 881por ciento de los joacutevenes de 15 a 19 antildeos de Ameacuterica Latina habiacutea logrado al menosculminar la educacioacuten primaria Es decir seis millones de joacutevenes entre 15 y 19 antildeos nohabiacutean concluido sus estudios primarios

Tabla 3 Ameacuterica Latina Poblacioacuten de 15 a 19 antildeos sin educacioacuten primariacompleta (en miles)

Paiacutes Total Sin primaria completaTotal

Total 50513 6003 (b) 119Argentina (a) 3312 111 34Bolivia 909 160 184Brasil 18067 2244 124Chile 1385 41 30Colombia 4206 432 103Costa Rica 421 47 113Ecuador 1317 121 92El Salvador 660 169 257Guatemala 1305 511 392Honduras 758 239 316Meacutexico 10177 754 74Nicaragua 616 219 355Panamaacute 288 24 85Paraguay 632 121 192Peruacute 2706 286 106Rep Dominicana 921 166 181Uruguay (a) 257 10 37Venezuela 2578 252 98

El graacutefico siguiente muestra la proporcioacuten de personas que al menos han culmina-do la educacioacuten primaria por grupos quinquenales de edad Asimismo se ha incluido laproyeccioacuten para los grupos de poblacioacuten menor de 15 antildeos (graacutefico 1)

Es importante notar que la proporcioacuten de personas que ha culminado la educacioacutenprimaria en el grupo de mayor edad (65 y maacutes antildeos) es soacutelo de 373 por ciento y severifica un importante crecimiento de dicha proporcioacuten en los grupos de menores edadesque cursaron la educacioacuten primaria a lo largo de las uacuteltimas cinco deacutecadas

Sin embargo del graacutefico se desprende que cerca de 92 millones de personas mayo-res de 15 antildeos no han concluido la educacioacuten primaria en la regioacuten Esto representa el 26por ciento de la poblacioacuten de dichas edades y constituye un desafiacuteo de gran magnitudpara los programas de educacioacuten de joacutevenes y adultos9

(a) Se utilizoacute laestimacioacuten del porcentajede poblacioacuten sineducacioacuten primaria enaacutereas urbanas

(b) El total se correspondecon el porcentaje aplicadoa la proyeccioacuten del total depoblacioacuten de la regioacuten y nocoincide necesariamentecon la suma a traveacutes de lasestimaciones para cadapaiacutes

Nota Los datos depoblacioacuten corresponden aproyecciones de CEPALCELADE para el antildeo 2002

14

Asimismo el graacutefico tambieacuten muestra que de no mediar esfuerzos auacuten mayoreshacia el antildeo 2015 soacutelo el 936 por ciento de los nintildeos que hoy son menores de 5 antildeos el921 por ciento de los que tienen entre 5 y 9 antildeos y el 906 por ciento de los que tienenentre 10 y 14 antildeos lograraacuten culminar la educacioacuten primaria Esto significa que no selograriacutea la meta de universalizacioacuten de la culminacioacuten de la educacioacuten de la primaria yaque no soacutelo el 78 por ciento de los nintildeos que hoy tienen menos de 15 antildeos es decir 125millones no lograraacuten culminar la educacioacuten primaria sino que maacutes especiacuteficamente el64 por ciento de los nintildeos de menos de 5 antildeos y que en el antildeo 2015 tendraacuten entre 15y 19 antildeos ndash35 millonesndash no lograraacuten terminar sus estudios primarios

La conclusioacuten universal de la educacioacuten primaria ha sido formulada como un obje-tivo que parte de reconocer a la educacioacuten como un derecho humano fundamental En esesentido si bien 64 por ciento podriacutea parecer una cifra menor es importante notar quehace referencia a los sectores sociales maacutes excluidos a aquellos que carecen de derechosbaacutesicos y por lo tanto es algo que plantea un desafiacuteo insoslayable

Si se proyecta la tendencia observada hasta que el indicador alcance el valor de100 por ciento resulta que la regioacuten necesitariacutea cerca de seis deacutecadas maacutes para lograr elobjetivo Esto implica que a estos 35 millones de nintildeos se seguiraacute sumando una fraccioacutende aquellos que naceraacuten en los proacuteximos antildeos a menos que se desarrolle un esfuerzoparticularmente importante y sostenido que asegure el cumplimiento de la meta

Por otra parte estos valores regionales son el resultado de los siguientes compor-tamientos observables por paiacuteses (graacutefico 2)

Estos valores muestran grandes disparidades entre los paiacuteses Asiacute es importantedestacar que la proyeccioacuten de la probabilidad de culminar la educacioacuten primaria hacia elantildeo 2015 para la poblacioacuten que hoy tiene menos de cinco antildeos es mayor o igual al 95 porciento en Chile Argentina10 Uruguay11 Panamaacute Meacutexico Ecuador Colombia y Peruacute entre90 y 95 por ciento en Venezuela Costa Rica y Brasil entre 80 y 90 por ciento en RepuacuteblicaDominicana Bolivia Paraguay y El Salvador e inferior al 80 por ciento en HondurasGuatemala y Nicaragua donde incluso llega a ser menor al 70 por ciento (mapa 1)

15

Graacutefico 2 Ameacuterica Latina porcentaje de personas que han logrado culminar la educacioacuten primaria por paiacuteses seguacuten grupos quinquenales de edad

16

17

(a) Se utilizoacute laestimacioacuten del porcentajede poblacioacuten sineducacioacuten primaria enaacutereas urbanas

(b) El total secorresponde con elporcentaje aplicado a laproyeccioacuten del total depoblacioacuten de la regioacuten yno coincidenecesariamente con lasuma a traveacutes de lasestimaciones para cadapaiacutes

Nota Los datos depoblacioacuten corresponden aproyecciones de CEPALCELADE para el antildeo 2002

De esta manera la distribucioacuten de la poblacioacuten sin educacioacuten primaria seguacutenpaiacuteses presenta el siguiente patroacuten

Tabla 4 Distribucioacuten de la poblacioacuten sin educacioacuten primaria por grupos deedad seguacuten paiacuteses (miles)

Paiacutes Poblacioacuten sin educacioacuten primaria Poblacioacuten totalTotal 0 - 4 5 y maacutes Total 0 - 4 5 y maacutes

Total 104894(b) 3448(b) 101446(b) 507982 54229 453753Argentina(a) 2964 76 2888 37944 3531 34413Bolivia 2311 138 2173 8824 1236 7588Brasil 38712 1151 37561 179879 17798 162081Chile 1902 23 1879 15757 1282 14475Colombia 7968 238 7730 43817 4787 39030Costa Rica 688 24 665 4089 394 3695Ecuador 2030 68 1961 12661 1457 11204El Salvador 2244 144 2100 6518 804 5714Guatemala 5244 447 4796 11788 1933 9855Honduras 2573 214 2359 6828 985 5843Meacutexico 19273 438 18835 101847 11076 90770Nicaragua 2150 223 1927 5162 731 4432Panamaacute 414 13 401 3060 336 2724Paraguay 1506 103 1403 5778 796 4982Peruacute 6255 162 6093 26749 3051 23698Rep Dominicana 2364 112 2252 8677 954 7723Uruguay(a) 343 7 336 3385 283 3102Venezuela 3864 148 3716 25218 2793 22425

18

La tabla muestra coacutemo aporta cada paiacutes al total de la poblacioacuten sin educacioacutenprimaria de la regioacuten Asiacute si se compara este aporte con el que cada paiacutes hace a lapoblacioacuten regional para cada grupo de edad se notaraacute que hay paiacuteses que presentan unamagnitud de poblacioacuten sin educacioacuten primaria bastante mayor a la esperable dado eltamantildeo de su poblacioacuten Del mismo modo es posible comparar estas participacionesrelativas para los dos segmentos de poblacioacuten considerados como se muestra en el si-guiente graacutefico12

El graacutefico muestra claramente que en Chile Meacutexico Peruacute Uruguay ColombiaArgentina Panamaacute Ecuador y Brasil se espera que la participacioacuten en la poblacioacuten sineducacioacuten primaria de la regioacuten mejore para el grupo de edades para los que se ha proyec-tado la proporcioacuten que culminaraacute la educacioacuten primaria en el antildeo 2015 (poblacioacuten menorde cinco antildeos en el antildeo 2002)

Del mismo modo llaman la atencioacuten los casos de Nicaragua Guatemala y Hondu-ras donde la participacioacuten en la poblacioacuten de maacutes de cinco antildeos regional sin educacioacutenprimaria es alrededor de dos veces maacutes el valor esperable de acuerdo con el tamantildeo de supoblacioacuten y en la proyeccioacuten para la poblacioacuten de menores edades (0 a 4 antildeos) es maacutes detres veces el valor esperado

Lo anterior se vincula al hecho de que en la medida que los paiacuteses se van aproxi-mando a la conclusioacuten universal de la educacioacuten primaria la regioacuten se va tornando maacuteshomogeacutenea respecto de esta caracteriacutestica Sin embargo hay paiacuteses que decididamenteescapan de la tendencia general y al mostrar tasas de evolucioacuten menores llegan inclusoa estar cada vez maacutes alejados del comportamiento medio regional como Guatemala Nica-ragua y Honduras (graacutefico 4)

Por otro lado si se analizan los momentos en los que cada paiacutes alcanza determina-dos umbrales13 en el camino hacia la universalizacioacuten de la educacioacuten primaria se obser-van las siguientes situaciones

Mientras Argentina14 logroacute que un 80 por ciento de su poblacioacuten en edad de egresoreciente de la escuela primaria la haya completado hacia 1950 Uruguay15 lo logroacute unos

19

cinco antildeos despueacutes Panamaacute y Chile lo lograron a mediados de los antildeos 60 Costa Rica yVenezuela hacia 1970 Ecuador hacia 1975 Colombia y Meacutexico hacia 1980 Brasil y Peruacutecinco antildeos despueacutes Paraguay y Repuacuteblica Dominicana hacia 1990 mientras que Boliviacinco antildeos maacutes tarde Guatemala Honduras El Salvador y Nicaragua auacuten no han alcanzadodicho umbral y de eacutestos dadas las proyecciones hechas soacutelo El Salvador lo lograriacutea antesdel antildeo 2015

Nota el graacutefico muestrapara cada paiacutes y grupode edad su ubicacioacutenrespecto del promedioregional del porcentajede poblacioacuten sineducacioacuten primaria Aefectos de controlar elefecto del cambio en lastasas se ha fijado encero el valor promedioregional para todos losgrupos de edad y losvalores singulares estaacutenexpresados en unidadesde desviacioacuten estaacutendarLa escala del graacuteficomuestra valores de hastatres desviacionesestaacutendar alrededor delpromedio regional

20

Del mismo modo Uruguay16 fue el primero en asegurar al menos un 90 por ciento desu poblacioacuten de egreso reciente de la educacioacuten primaria y la hubiese completado hacia1965 Argentina17 lo logroacute alrededor de 1970 y Chile hacia 1975 para 1990 Ecuador yahabiacutea alcanzado este umbral mientras que Meacutexico Panamaacute y Venezuela lo lograron hacia1995 Las proyecciones permiten esperar que este umbral esteacute siendo actualmente alcanza-do por Brasil Costa Rica Colombia y Peruacute Bolivia El Salvador Guatemala Honduras Nica-ragua Paraguay y Repuacuteblica Dominicana no llegariacutean a este umbral antes del antildeo 2015

Finalmente el umbral de 95 por ciento fue alcanzado por Argentina18 y Uruguay19

hacia 1980 Chile unos cinco antildeos despueacutes y se espera que antes del antildeo 2010 lo alcanceMeacutexico y hacia 2015 Colombia Ecuador Panamaacute y Peruacute Bolivia Brasil Costa Rica ElSalvador Guatemala Honduras Nicaragua Paraguay Repuacuteblica Dominicana y Venezuelano lo lograriacutean sino hasta despueacutes del antildeo 2015 (mapa 4)

Igualmente tambieacuten es posible constatar diferencias en los puntos de partida yritmos de progreso de los distintos paiacuteses En efecto hacia 1945 Argentina20 (737 porciento) Uruguay21 (641 por ciento) Chile (534 por ciento) y Panamaacute (505 por ciento)ya lograban que la mayor parte de sus joacutevenes culminara la educacioacuten primaria mientrasque en Repuacuteblica Dominicana Paraguay Peruacute Bolivia El Salvador Honduras Nicaragua yGuatemala esa proporcioacuten era inferior al 25 por ciento

Sin embargo estas diferencias en la situacioacuten experimentada cerca de seis deacuteca-das atraacutes no han sido determinantes de la evolucioacuten posterior Si bien los paiacuteses quehabiacutean logrado una mejor situacioacuten en el pasado son los que hoy se acercan maacutes soacutelida-mente a la meta de la conclusioacuten universal de la educacioacuten primaria los ritmos de mejorason desiguales tanto entre eacutestos como entre los demaacutes paiacuteses

De esta manera como se aprecia en los graacuteficos por paiacuteses incluidos anteriormente(Graacutefico 2) Peruacute Meacutexico Bolivia Repuacuteblica Dominicana Paraguay Honduras El Salvadory Nicaragua muestran ritmos de incremento de las tasas de conclusioacuten muy marcados loque permite a algunos de estos paiacuteses que a la fecha tengan tasas cercanas a las de los

21

paiacuteses que lideran la regioacuten Al mismo tiempo Venezuela Costa Rica (donde incluso seaprecia un largo periacuteodo de estancamiento) Colombia Brasil Guatemala y Ecuador mues-tran ritmos de crecimiento maacutes modestos

Por otra parte si se comparan los porcentajes de conclusioacuten de la educacioacuten pri-maria entre la poblacioacuten de egreso reciente (15 a 19 antildeos) con los niveles de riqueza ydesarrollo relativo de los paiacuteses se encuentra que si bien los niveles de riqueza y desarro-llo relativo estaacuten asociados a los niveles de conclusioacuten de la educacioacuten primaria existenpaiacuteses que logran niveles de conclusioacuten notoriamente diferentes de lo que cabriacutea esperarseguacuten estas variables

22

Asiacute Bolivia y Ecuador se destacan particularmente como paiacuteses en los que losniveles de conclusioacuten actual de la educacioacuten primaria superan lo que cabriacutea esperar dadossus niveles de riqueza y desarrollo relativos De modo inverso Guatemala NicaraguaHonduras y El Salvador muestran niveles de conclusioacuten menores a los esperables

Del mismo modo es posible constatar que los porcentajes de poblacioacuten de 15 a 19antildeos que han culminado la educacioacuten primaria se asocian tambieacuten al nivel de urbaniza-cioacuten de los paiacuteses como se muestra en el siguiente graacutefico

De modo anaacutelogo a lo que sucede con las variables de riqueza y desarrollo relativoexisten paiacuteses que logran niveles de conclusioacuten de la educacioacuten marcadamente superiores oinferiores a lo esperable En el primer grupo destacan Costa Rica Panamaacute y Ecuador mien-tras que en el segundo lo hacen Guatemala Honduras Nicaragua El Salvador y Venezuela

23

2 LAS BRECHAS DE LA EQUIDAD

Tanto o maacutes importante que medir el progreso global de la regioacuten y los paiacuteseshacia el logro de la conclusioacuten universal de la educacioacuten primaria es tratar de identificarcuaacuteles son los sectores sociales en los que se concentra la poblacioacuten que no concluye estenivel educativo a efectos de poder disentildear poliacuteticas especiacuteficas que atiendan a dichossectores de la poblacioacuten prestando atencioacuten a sus particularidades

En ese sentido la informacioacuten disponible muestra claramente que la no conclusioacutende la educacioacuten primaria es un fenoacutemeno que no se distribuye de modo homogeacuteneo entre lapoblacioacuten sino que afecta de modo maacutes fuerte a grupos sociales menos favorecidos

La presente seccioacuten da cuenta de la informacioacuten sobre conclusioacuten de la educacioacutenprimaria comparando en cada paiacutes a los grupos maacutes favorecidos y menos favorecidosseguacuten las siguientes caracteriacutesticas

bull Geacutenerobull Niveles de ingresosbull Pobreza y pobreza extremabull Aacuterea de residenciabull Raza o etnia

La conclusioacuten de la educacioacuten primaria seguacuten geacuteneroLa regioacuten vista como una unidad alcanzoacute la paridad entre los geacuteneros22 en relacioacuten

con la proporcioacuten de personas que culminan la educacioacuten primaria alrededor de 1970 Elsiguiente graacutefico muestra los porcentajes de poblacioacuten masculina y femenina que hanlogrado culminar la educacioacuten primaria por grupos quinquenales de edad23

Nuevamente este comportamiento global de la regioacuten como un todo estaacute acom-pantildeado de importantes diferencias entre los paiacuteses Asiacute Argentina24 Chile Colombia Panamaacute

Nota los valorescorrespondientes aedades inferiores a 15antildeos son proyecciones

24

y Uruguay25 no muestran diferencias entre los geacuteneros para ninguno de los grupos deedad26 Es decir en estos paiacuteses las disparidades por geacutenero en relacioacuten con la conclusioacutende los estudios primarios no han existido en las uacuteltimas seis deacutecadas

Por otra parte Bolivia y Peruacute han mostrado importantes disparidades en contra dela poblacioacuten femenina pero eacutestas han sido paulatinamente cerradas en el pasado maacutesreciente

Asimismo Honduras Nicaragua y Repuacuteblica Dominicana han venido desarrollandouna situacioacuten de disparidad en contra de la poblacioacuten masculina

Brasil Costa Rica Ecuador Meacutexico y Venezuela han tenido momentos en los quehan existido disparidades en contra de la poblacioacuten femenina sin embargo la situacioacutenactual estaacute definida por la paridad

La conclusioacuten de la educacioacuten primaria seguacuten niveles de ingresos28

Si se comparan los niveles de conclusioacuten de la educacioacuten primaria entre el quintilde menores ingresos y el quintil de mayores ingresos de cada paiacutes se encuentra unasituacioacuten muy dispar entre paiacuteses

Por un lado Chile presenta una situacioacuten en la que praacutecticamente se ha alcanzadola paridad por ingresos en la conclusioacuten de la primaria ya que tanto en el quintil demayores ingresos como en el de menores ingresos el porcentaje de personas de 15 a 19antildeos que ha concluido la primaria es similar y elevado 990 y 945 por ciento respectiva-mente Por su parte Argentina29 y Uruguay30 se encuentran muy proacuteximos a la paridad poringresos en este indicador En los demaacutes paiacuteses se observa disparidad en contra de los maacutespobres siendo eacutesta particularmente notoria en Guatemala Nicaragua Honduras y El Sal-vador y un poco menor en Brasil Paraguay y Bolivia (mapa 2)

Al mismo tiempo cabe sentildealar que Meacutexico Peruacute Chile Panamaacute y Paraguay son lospaiacuteses que a lo largo de las uacuteltimas deacutecadas han avanzado en el cierre de esta brecha a unmayor ritmo mientras que en Guatemala y Honduras se constatan ritmos de mejora parti-cularmente limitados (graacutefico 9)

25

26

Estas diferencias en los niveles de conclusioacuten se traducen en la siguiente distribu-cioacuten de los joacutevenes de 15 a 19 antildeos sin educacioacuten primaria completa en los paiacuteses seguacutenquintil de ingresos

Tabla 5 Ameacuterica Latina Distribucioacuten relativa porcentual por quintiles deingreso Personas de 15 a 19 antildeos sin educacioacuten primaria completa

Paiacutes En el quintil superior En el quintil inferior En otros quintilesArgentina (a) 01 609 390Bolivia 41 508 452Brasil 15 580 405Chile 41 542 417Colombia 22 351 628Costa Rica 44 408 548Ecuador 38 386 575El Salvador 15 424 561Guatemala 47 227 726Honduras 31 385 583Meacutexico 11 574 416Nicaragua 52 392 556Panamaacute 19 542 439Paraguay 17 449 534Peruacute 27 474 499Rep Dominicana 50 257 693Uruguay (a) 17 706 277Venezuela 41 370 589

Como se puede apreciar esta disparidad indica que en Argentina Bolivia BrasilChile Panamaacute y Uruguay maacutes del 50 por ciento de la poblacioacuten sin educacioacuten primariacompleta pertenece al quintil inferior de hogares

Asimismo esta distribucioacuten deriva en condiciones relativas extremas en cuanto alas probabilidades de no lograr la culminacioacuten de educacioacuten primaria entre la poblacioacuten demenores ingresos Asiacute el riesgo relativo32 de la poblacioacuten de menores ingresos es enalgunos casos hasta 23 veces mayor que el observado en la poblacioacuten del quintil superiorseguacuten se muestra en el siguiente graacutefico33 (graacutefico 10)

La conclusioacuten de la educacioacuten primaria seguacuten condicioacuten de pobrezaSi se comparan los niveles de conclusioacuten de la educacioacuten primaria entre las perso-

nas pertenecientes al decil de mayores ingresos y la poblacioacuten pobre y la indigente seencontraraacuten importantes diferencias

En efecto Argentina34 y Chile muestran una situacioacuten muy proacutexima a la paridadentre los niveles de conclusioacuten de la educacioacuten primaria de los joacutevenes de 15 a 19 antildeospertenecientes a hogares pobres y los del decil superior de ingresos (iacutendices de paridad de0953 y 0955 respectivamente) Esta situacioacuten cambia levemente si se hace la compara-cioacuten tomando uacutenicamente la informacioacuten de personas en pobreza extrema en comparacioacutencon aquellas del decil superior En este uacuteltimo caso se percibe una ligera desigualdad encontra de la poblacioacuten indigente (iacutendices de paridad de 0941 y 0934 respectivamente)

Por su parte Uruguay35 Ecuador y Colombia muestran leves disparidades (iacutendicesde paridad de 0930 0909 y 0902 respectivamente) entre el decil superior y la pobla-

(a) Soacutelo aacutereas urbanas

27

cioacuten pobre aunque eacutestas se agudizan si la comparacioacuten considera uacutenicamente a la pobla-cioacuten en pobreza extrema (iacutendices de paridad de 0866 0873 y 0872 respectivamente)

En los casos de Venezuela Meacutexico y Repuacuteblica Dominicana las diferencias entre eldecil superior y la poblacioacuten pobre son mayores que en los casos anteriores (iacutendices deparidad de 0896 0870 y 0850 respectivamente) y se acrecientan al referirse a la pobla-cioacuten indigente (iacutendices de paridad de 0852 0844 y 0814 respectivamente)

Panamaacute Costa Rica y Peruacute muestran al comparar el decil superior con la poblacioacutenpobre iacutendices de paridad superiores a 08 e inferiores a 09 (0868 0839 y 0870 respec-tivamente) pero cuando la comparacioacuten se limita a la poblacioacuten indigente los iacutendices deparidad caen a 08 o menos (0800 0784 y 0774 respectivamente)

Sin embargo las diferencias maacutes marcadas se encuentran en Bolivia Brasil Para-guay Honduras El Salvador Nicaragua y Guatemala (en todos los casos iacutendices de pari-dad menores a 08) llegando en este uacuteltimo caso a que la proporcioacuten de personas coneducacioacuten primaria completa en el decil superior es praacutecticamente el doble de la propor-cioacuten correspondiente a las poblaciones tanto pobre como indigente

El siguiente graacutefico muestra los iacutendices de paridad de la conclusioacuten de la educa-cioacuten primaria en joacutevenes de 15 a 19 antildeos para las poblaciones pobre e indigente compa-radas con la perteneciente al decil superior (graacutefico 11)

Noacutetese ademaacutes que las mayores disparidades se registran en aquellos paiacuteses conmenores niveles de conclusioacuten de la educacioacuten primaria entre su poblacioacuten de egresoreciente (15-19 antildeos) como se aprecia en el siguiente graacutefico (graacutefico 12)

Asimismo soacutelo en Argentina36 y Chile la proporcioacuten de joacutevenes de 15 a 19 antildeosque viviendo en la indigencia han logrado culminar la educacioacuten primaria supera el 90por ciento (941 y 928 por ciento respectivamente) Este porcentaje se encuentra entre80 y 90 por ciento en Colombia Uruguay37 Ecuador Venezuela y Meacutexico asiacute como des-ciende a menos del 60 por ciento en El Salvador Honduras Guatemala y Nicaragua Enestos uacuteltimos dos casos ni siquiera la poblacioacuten en el primer quintil de ingresos logra unatasa mayor a 90 por ciento

28

29

La conclusioacuten de la educacioacuten primaria seguacuten aacuterea de residenciaSi se comparan los niveles de conclusioacuten de la educacioacuten primaria entre las aacutereas

urbanas y rurales de cada paiacutes tambieacuten se encuentra una situacioacuten muy dispar entrepaiacuteses

Por un lado Chile presenta una situacioacuten en la que praacutecticamente se ha alcanzadola paridad entre aacutereas urbanas y rurales en la conclusioacuten de la educacioacuten primaria ya queen ambas zonas el porcentaje de personas de 15 a 19 antildeos que ha concluido la primaria essimilar y elevado 976 y 933 por ciento respectivamente Por su parte Meacutexico y Ecuadorse encuentran muy proacuteximos a la paridad por aacuterea de residencia aunque con valores de losindicadores alrededor del 90 por ciento En los demaacutes paiacuteses se observa disparidad encontra de la poblacioacuten de las aacutereas rurales siendo eacutesta mayor en Nicaragua y Guatemala yun poco menor en Honduras Bolivia El Salvador Paraguay y Brasil La disparidad tambieacutenestaacute presente aunque en menor medida en Repuacuteblica Dominicana Colombia PanamaacutePeruacute y Costa Rica

Al mismo tiempo cabe sentildealar que Peruacute Meacutexico Ecuador y Repuacuteblica Dominicanason los paiacuteses que a lo largo de las uacuteltimas deacutecadas han avanzado en el cierre de estabrecha a un mayor ritmo mientras que en Bolivia Colombia y Brasil se constatan ritmosde mejora menores

Estas diferencias en los niveles de conclusioacuten se traducen en la siguiente distribu-cioacuten de los joacutevenes de 15 a 19 antildeos sin educacioacuten primaria completa en los paiacuteses seguacutenaacuterea de residencia

30

Tabla 6 Ameacuterica Latina Distribucioacuten relativa porcentual seguacuten aacuterea deresidencia Personas de 15 a 19 antildeos Total y sin educacioacuten primariacompleta

Paiacutes Total Sin primaria completaUrbano Rural Urbano Rural

Bolivia 637 363 254 746Brasil 840 160 619 381Chile 859 141 681 319Colombia 685 315 368 632Costa Rica 595 405 375 625Ecuador 628 372 414 586El Salvador 553 447 285 715Guatemala 400 600 198 802Honduras 473 527 247 753Meacutexico 608 392 395 605Nicaragua 593 407 315 685Panamaacute 640 360 247 753Paraguay 564 436 295 705Peruacute 659 341 362 638Rep Dominicana 634 366 409 591

Como se puede apreciar en la tabla anterior la participacioacuten relativa de los joacuteve-nes de 15 a 19 antildeos de edad sin primaria completa en aacutereas rurales supera en todos loscasos la participacioacuten que la poblacioacuten rural tiene en el total de la poblacioacuten nacional enese grupo de edades llegaacutendose en algunos casos incluso a invertir la forma de la distri-bucioacuten como en Bolivia Colombia El Salvador y Panamaacute y en menor escala Costa RicaMeacutexico Nicaragua Paraguay Peruacute y Repuacuteblica Dominicana

Si la proporcioacuten de joacutevenes de 15 a 19 antildeos que no han culminado la educacioacutenprimaria se distribuyese equitativamente entre las aacutereas urbanas y rurales la distribucioacuten delas personas que carecen de educacioacuten primaria deberiacutea seguir el mismo patroacuten que la distribu-cioacuten poblacional Sin embargo este no es el caso en ninguacuten paiacutes La proporcioacuten de joacutevenes sineducacioacuten primaria completa que habita en aacutereas rurales es siempre mayor a la proporcioacuten dela poblacioacuten rural en el total de la poblacioacuten como se muestra en el graacutefico siguiente39

31

Este sesgo en contra de las aacutereas rurales lleva a que la proporcioacuten de joacutevenes de 15a 19 antildeos sin educacioacuten primaria que habita las aacutereas rurales supere en algunos casos eldoble del valor esperado en una distribucioacuten equitativa Tal es el caso de Bolivia BrasilChile40 Colombia y Panamaacute

Asimismo esta distribucioacuten deriva en condiciones relativas extremas en cuantoa las probabilidades de no lograr la culminacioacuten de educacioacuten primaria entre la pobla-cioacuten rural Asiacute el riesgo relativo41 de la poblacioacuten rural es en algunos casos hastacinco veces mayor que el observado en las aacutereas urbanas seguacuten se muestra en el si-guiente graacutefico

La conclusioacuten de la educacioacuten primaria seguacuten pertenencia agrupos raciales o eacutetnico-linguumliacutesticos

Si se comparan los niveles de conclusioacuten de la educacioacuten primaria entre los gruposraciales o eacutetnico-linguumliacutesticos tambieacuten se encuentra una situacioacuten dispar entre paiacuteses

Por un lado Chile y Peruacute presentan una situacioacuten en la que praacutecticamente se haalcanzado la paridad entre la poblacioacuten de origen europeo y la de pueblos originarios en laconclusioacuten de la educacioacuten primaria ya que en ambos grupos el porcentaje de personas de15 a 19 antildeos que ha concluido la primaria es similar 971 y 954 por ciento en el caso deChile y 905 y 884 por ciento en el caso de Peruacute

Por su parte Ecuador se encuentra proacuteximo de la paridad entre estas poblacionesaunque con valores de los indicadores de 924 y 820 por ciento respectivamente En losdemaacutes paiacuteses se observa disparidad en contra de algunos segmentos de la poblacioacutencomo en Paraguay (poblacioacuten de habla exclusiva guaraniacute) Guatemala (poblacioacuten quedeclara ser de raza indiacutegena) Bolivia (poblacioacuten de habla vernaacutecula) Nicaragua (pobla-cioacuten que declara ser indiacutegena) y Brasil (poblacioacuten que declara tener piel de color negro omulato)

32

Al mismo tiempo cabe sentildealar que Peruacute Paraguay y Panamaacute son los paiacuteses que alo largo de las uacuteltimas deacutecadas han avanzado en el cierre de esta brecha a un mayor ritmomientras que en Nicaragua se observa una tendencia al estancamiento y eventual deterio-ro de la situacioacuten desde mediados de los antildeos 70

Estas diferencias en los niveles de conclusioacuten se traducen en la siguiente distribu-cioacuten de los joacutevenes de 15 a 19 antildeos sin educacioacuten primaria completa seguacuten origen en lospaiacuteses que disponen de informacioacuten

Tabla 7 Distribucioacuten relativa porcentual seguacuten pertenencia eacutetnica o racialPersonas de 15 a 19 antildeos Total y sin primaria completa Paiacutesesseleccionados

Paiacutes Total Sin primaria completaPoblacioacuten de Poblacioacuten Poblacioacuten de Poblacioacuten

origen europeo originaria (a) origen europeo originaria (a)Bolivia 723 277 436 564Brasil 494 506 256 744Chile 951 49 924 76Ecuador 846 154 699 301Guatemala 669 331 550 450Nicaragua 968 32 954 46Panamaacute 933 67 641 359Paraguay 524 476 295 705Peruacute 607 393 557 443

La tabla evidencia disparidades en todos los paiacuteses analizados Estas son menoresen Chile Nicaragua y Peruacute La mayoriacutea de los paiacuteses presenta una participacioacuten relativabastante mayor de las personas de 15 a 19 antildeos originaria entre aqueacutellas que no termina-ron la educacioacuten primaria en comparacioacuten con el porcentaje que representan en la pobla-cioacuten total En este sentido Bolivia Brasil Panamaacute y Paraguay indican amplias diferenciasde participacioacuten tal como se muestra en el siguiente graacutefico

(a) En el caso de Brasil serefiere a poblacioacuten negra

33

La liacutenea roja representa una distribucioacuten hipoteacutetica de las personas sin educacioacutenprimaria en las que su distribucioacuten entre poblacioacuten originaria (o negra en el caso de Brasil)o de origen europeo seriacutea equivalente a su respectiva participacioacuten en la poblacioacuten

En todos los casos las observaciones se encuentran por encima de dicha liacutenea deequidad y por tanto muestran una recurrente situacioacuten de desventaja para las poblacio-nes originarias (o negra en el caso de Brasil) Esta situacioacuten deriva en un riesgo relativo43

de no conclusioacuten de la educacioacuten primaria que en el caso de Panamaacute es casi ocho vecesmayor al riesgo correspondiente a las poblaciones originarias de dicho paiacutes Esta situacioacutende riesgo relativo se presenta en el siguiente graacutefico

34

Comentario final sobre las dimensiones de equidad analizadasA efectos de concluir esta seccioacuten abocada al anaacutelisis de equidad se presenta a

continuacioacuten una comparacioacuten entre los diferentes iacutendices de paridad calculados44

Esta comparacioacuten permite apreciar que las disparidades asociadas a los niveles deingresos son las que tienen una mayor magnitud siendo el aacuterea de residencia el segundofactor maacutes fuerte en este sentido Otras disparidades estaacuten vinculadas a la pertenencia agrupos raciales o eacutetnico-linguumliacutesticos mientras que el geacutenero soacutelo muestra diferencias enlos casos de Guatemala (en contra de las mujeres) y Nicaragua Honduras Paraguay Vene-zuela y Brasil (en contra de los hombres)

Asimismo se observa que ninguacuten paiacutes ha logrado situaciones de paridad en loscriterios considerados Chile es el que se encuentra maacutes proacuteximo presentando soacutelodisparidades ligeras relacionadas con los ingresos Argentina45 y Uruguay46 soacutelo muestransituaciones de ligera disparidad asociadas al ingreso

Guatemala Nicaragua Honduras El Salvador Bolivia Paraguay y Brasil son lospaiacuteses que muestran desigualdades maacutes marcadas en general y que son tambieacuten de los quese encuentran maacutes distantes de la meta (como muestran las barras en el graacutefico)

35

3 NO SOacuteLO TERMINAR LA EDUCACIOacuteN PRIMARIA TAMBIEacuteNLOGRAR LOS APRENDIZAJES NECESARIOS 47

Hasta aquiacute se ha mostrado la situacioacuten de la regioacuten respecto del cumplimiento dela meta de asegurar la conclusioacuten universal de los estudios primarios Sin embargo estano es una meta formal sino que estaacute basada en la comprensioacuten de que la educacioacutenprimaria tiene como propoacutesito ldquoproporcionar a los alumnos una soacutelida educacioacuten baacutesica enlectura escritura y aritmeacutetica junto con conocimientos elementales en otras asignaturascomo historia geografiacutea ciencias naturales ciencias sociales arte y muacutesicardquo48

En ese sentido no se trata soacutelo ni principalmente de llamar la atencioacuten acerca delcumplimiento formal de la meta sino que tambieacuten es necesario prestar atencioacuten a losniveles en los que se asegura que el traacutensito por la educacioacuten primaria se traduzca efecti-vamente en el desarrollo de aprendizajes que permitan a todos enfrentar en mejores teacuter-minos los desafiacuteos actuales al tiempo que se asegura mediante una distribucioacuten equita-tiva de capacidades una contribucioacuten sustantiva a la creacioacuten de igualdad de oportunida-des entre todas las personas

Asiacute es necesario prestar atencioacuten a las evidencias existentes acerca de los nivelesde logros de aprendizajes que viene garantizando la regioacuten a sus nintildeos y joacutevenes a traveacutesdel sistema educativo

Al respecto es posible contar con evidencias originadas en dos estudios interna-cionales que permiten contar con informacioacuten internacionalmente comparable49 El prime-ro desarrollado en 1997 fue el Primer Estudio Internacional Comparativo desarrollado porla UNESCO en el marco del Laboratorio Latinoamericano de Evaluacioacuten de la Calidad de laEducacioacuten (LLECE)50 El segundo estudio corresponde a la primera rueda de investigacio-nes del Programme for International Student Assessment (PISA) conducido alrededor delantildeo 2000 por la OCDE51

La evidencia del Primer Estudio del Laboratorio Latinoamericanode Evaluacioacuten de la Calidad de la Educacioacuten

El primero de estos estudios fue construido a efectos de evaluar logros de aprendiza-je y factores asociados a eacutestos en estudiantes de tercer y cuarto grado de educacioacuten prima-ria A estos efectos el disentildeo del estudio permitioacute distinguir entre tres niveles de desempe-ntildeo observables a partir de los elementos comunes de los curriacuteculos vigentes en la regioacuten52

Noacutetese que al haberse construido las pruebas sobre una base curricular la infor-macioacuten que eacutesta arroja permite comparar los desempentildeos observados con lo esperable deacuerdo con la normativa que esos curriacuteculos sancionan ajustando por tanto la informa-cioacuten a la existencia de un marco curricular que contemple que los alumnos desarrollendeterminados aprendizajes

Los resultados del estudio muestran algunos hechos particularmente preocupantesEn primer lugar se verifican importantes diferencias entre los niveles de logro

tanto en matemaacuteticas como lenguaje de los estudiantes de escuelas ubicadas en aacutereasrurales y aqueacutellos de estudiantes de escuelas urbanas considerando que estos uacuteltimoslogran resultados significativamente superiores excepto en Colombia en matemaacuteticasLos estudiantes de aacutereas rurales soacutelo logran alcanzar el nivel de desempentildeo maacutes baacutesicodefinido por el estudio

En segundo lugar se verifican importantes disparidades entre los logros alcanza-dos por estudiantes de escuelas puacuteblicas Con la excepcioacuten de Honduras los estudiantesde escuelas privadas obtienen resultados significativamente maacutes altos

Asimismo se constata una importante asociacioacuten entre los niveles de logro obser-vados en ambas materias evaluadas (lenguaje y matemaacuteticas) lo que no soacutelo era esperableconceptualmente sino que pone de manifiesto la relacioacuten existente entre el desarrollo

36

Nota en Paraguay no seconsideroacute el estrato

megaciudad por no haberninguna ciudad que se

ajustara a lasdefiniciones usadas

Informacioacuten tomada deUNESCO (2001) Informeteacutecnico Primer estudio

internacionalcomparativo sobre

lenguaje matemaacuteticasy factores asociados

para alumnos del tercery cuarto grados de la

educacioacuten baacutesica

linguumliacutestico-intelectual y las capacidades para enfrentarse exitosamente a estructuras derazonamiento loacutegico-matemaacutetico y situaciones que la demanda53

En este marco de diferencias sin embargo se observa que con la sola excepcioacutende Cuba son pocos los alumnos que logran alcanzar el nivel de desempentildeo maacutes elevado Enefecto no soacutelo el promedio observado en Cuba es significativamente mayor al del resto dela regioacuten sino que logra porcentajes mucho maacutes altos de estudiantes que alcanzan eltercer nivel de desempentildeo definido por el estudio

Los siguientes graacuteficos muestran el porcentaje de alumnos que lograron el tercernivel de desempentildeo en matemaacuteticas seguacuten el tipo de administracioacuten del centro educativoy seguacuten el aacuterea en la que se ubica la escuela

Nota en Cuba soacuteloexisten escuelas

puacuteblicasInformacioacuten tomada de

UNESCO (2001) Informeteacutecnico Primer estudio

internacionalcomparativo sobre

lenguaje matemaacuteticasy factores asociados

para alumnos del tercery cuarto grados de la

educacioacuten baacutesica

37

Asimismo una revisioacuten a profundidad de escuelas con desempentildeos destacables encontextos socioeconoacutemicos adversos54 muestra la importancia de algunas caracteriacutesticasvinculadas a la gestioacuten escolar y el desempentildeo de los docentes

En efecto en relacioacuten con el primero de estos factores estas escuelas muestranmenores niveles de jerarquiacutea autoritarismo una tendencia a involucrar a los diferentesagentes en las decisiones y un gran respeto por las personas La vida escolar fomenta unarelacioacuten cercana con los padres de familia se usan eficientemente los materiales disponi-bles se fomenta la innovacioacuten Asimismo la vida escolar tiene una reglamentacioacuten claray la escuela es un actor relevante en la vida comunal

Por su parte en relacioacuten con el segundo de estos factores se observa que losdocentes usan un espectro amplio de estrategias de trabajo pedagoacutegico prestan muchaimportancia a las labores fuera del horario de clase enfatizan el trabajo en grupo Asimis-mo la planificacioacuten del trabajo se ha institucionalizado y los maestros observan los hora-rios de trabajo Asimismo los maestros muestran altas expectativas respecto de sus alum-nos y establecen un alto grado de interaccioacuten con las familias

La evidencia del Programme for International Student Assessment(PISA)

El segundo de estos estudios fue construido de una manera distinta Este buscadar cuenta de los niveles de desempentildeo de las personas de 15 antildeos frente a las necesida-des del mundo actual En ese sentido busca evaluar a las personas que se encuentraniniciando su traacutensito a la vida adulta independientemente de su nivel acadeacutemico y portanto define los niveles de desempentildeo de modo independiente a los curriacuteculos vigentesPara estos efectos el disentildeo del estudio permitioacute distinguir entre cinco niveles de desem-pentildeo observables55

La informacioacuten de este estudio soacutelo se encuentra disponible para los cinco paiacutesesde la regioacuten que han participado de la primera rueda de evaluaciones56

Los resultados obtenidos son bastante dramaacuteticos pues dan cuenta de que entreun 40 y un 80 por ciento de los estudiantes de 15 antildeos soacutelo logran un nivel de desempentildeomuy rudimentario (nivel I) o inferior a eacuteste tal como lo muestra el siguiente graacutefico

Los paiacuteses se encuentranordenados seguacuten la sumadel porcentaje dealumnos en el nivel 1 ydebajo de eacutesteElaboracioacuten propia apartir de la informacioacutenpublicada en UNESCOOECD (2003) LiteracySkills for the World ofTomorrow - FurtherResults from PISA 2000

38

Sin embargo los procedimientos de muestreo usados excluyeron del estudio a laspersonas de 15 antildeos que auacuten se encontraban cursando estudios primarios o que se encon-traban fuera de la escuela

Asiacute estos resultados muestran que personas de 15 antildeos de edad que han concluidola educacioacuten primaria y se encuentran matriculadas en la educacioacuten secundaria arrastransignificativos deacuteficits de aprendizaje en relacioacuten con aspectos baacutesicos del desarrollo delas capacidades para la lectoescritura

Por otra parte es posible asumir que aquella poblacioacuten que se encontraba fueradel aacutembito del estudio presumiblemente habriacutea tenido un desempentildeo inferior al de aque-llos que se encuentran maacutes avanzados en su vida escolar Asiacute si se incorpora esta informa-cioacuten los resultados seriacutean auacuten maacutes dramaacuteticos como lo muestra el siguiente graacutefico

Cabe llamar la atencioacuten sobre el hecho de que cerca de la mitad de las personas de15 antildeos no fueron consideradas en el estudio en Meacutexico y Brasil por encontrarse fuera delsistema educativo o por no cursar estudios superiores al sexto grado

Sumado a lo anterior ambos estudios mostraron que los niveles de desempentildeoacadeacutemico de los alumnos se encuentran asociados a factores familiares incluyendo elnivel socioeconoacutemico de las familias Sin embargo ha sido posible identificar factores quelogran contrarrestar el peso de las condiciones socioeconoacutemicas y que son susceptibles deser afectados directamente por los sistemas educativos y que por lo tanto constituyenpalancas clave a tener en cuenta en la formulacioacuten de las poliacuteticas educativas Ademaacutes delas ya mencionadas caracteriacutesticas relativas a la gestioacuten escolar y el desempentildeo de losdocentes en escuelas con resultados destacados tambieacuten es importante

bull Que los docentes tengan formacioacuten postsecundaria perciban que su remuneracioacutenes adecuada trabajen a exclusividad en una sola escuela y que crean que el eacutexitode sus estudiantes depende de sus habilidades y meacutetodos de trabajo

bull Que los estudiantes no sean agrupados de acuerdo a ninguna caracteriacutestica particularbull Que exista un clima de aula marcado por el respeto y las relaciones armoacutenicas

entre estudiantesbull Que los padres se involucren en las labores de la escuelabull Que exista una importante dotacioacuten de libros a disposicioacuten de los estudiantesbull Que los estudiantes usen maacutes tiempo para leer por placer lean materiales maacutes

variados y desarrollen una actitud maacutes favorable a la lectura

Los paiacuteses se encuentranordenados seguacuten la suma

del porcentaje dealumnos en el nivel 1

debajo de eacuteste y los norepresentados en la

muestraElaboracioacuten propia a

partir de la informacioacutenpublicada en UNESCOOECD (2003) Literacy

Skills for the World ofTomorrow - FurtherResults from PISA

2000

39

CONCLUSIONES Y COMENTARIOS FINALES

Este informe ha presentado de manera sucinta aspectos centrales acerca de lasituacioacuten de la regioacuten respecto del cumplimiento del Objetivo de Desarrollo del Mileniovinculado a la conclusioacuten universal de la educacioacuten primaria La informacioacuten mostrada ylos anaacutelisis desarrollados permiten extraer algunas conclusiones generales a tomar encuentai Si bien se observa un progreso general muy importante garantizar universalmente la

conclusioacuten de la educacioacuten primaria es auacuten un desafiacuteo pendiente Cerca de seis millo-nes de joacutevenes de 15 a 19 antildeos no han concluido la educacioacuten primaria en la regioacutenEstos desafiacuteos son particularmente destacados en el caso de Guatemala NicaraguaHonduras y en menor medida El Salvador donde maacutes del 20 por ciento de los joacutevenesde 15 a 19 antildeos no ha concluido la educacioacuten primariaDel mismo modo en Paraguay Bolivia Repuacuteblica Dominicana Brasil Costa Rica Peruacutey Colombia entre 10 y 20 por ciento de los joacutevenes no ha concluido la educacioacutenprimaria en la actualidad Atender a esta poblacioacuten representa un desafiacuteo importanteEn los demaacutes paiacuteses la proporcioacuten de joacutevenes de 15 a 19 antildeos que no ha concluido laprimaria es menor a 10 por ciento

ii La probabilidad de teacutermino de los nintildeos menores de cinco antildeos que en el antildeo 2015tendraacuten entre 15 y 19 antildeos de edad es de alrededor del 95 por ciento para la regioacutenen su conjunto lo cual implica que casi 35 millones de eacutestos no concluiraacuten la educa-cioacuten primaria a menos que medien esfuerzos significativos en esta direccioacutenEn efecto el cumplimiento de la meta de conclusioacuten universal de la educacioacuten prima-ria supone que los paiacuteses logren niveles de expansioacuten de dicha conclusioacuten a ritmosmayores que los observados en el pasado (con menores restricciones econoacutemicas yvoluacutemenes relativos de poblacioacuten) por los paiacuteses que hoy lideran la regioacuten en esteterrenoLa regioacuten se caracteriza por la diversidad de situaciones entre paiacuteses Teniendo encuenta la probabilidad de teacutermino para el grupo de nintildeos menores de cinco antildeos quetendraacuten entre 15 y 19 antildeos al antildeo 2015 se concluye lo siguiente

40

Tabla 8 Ameacuterica Latina Probabilidad de conclusioacuten de la educacioacuten primariaal antildeo 2015 Poblacioacuten con menos de 5 antildeos de edad al antildeo 2002

Paiacutes Proporcioacuten de personas de Probabilidad de conclusioacuten20-24 antildeos con al menos al antildeo 2015 para la poblacioacuten

educacioacuten primaria completa actualmente menor de cinco antildeosTotal 0864 0936Argentina (a) 0975 0978Bolivia 0770 0888Brasil 0856 0931Chile 0960 0982Colombia 0884 0954Costa Rica 0872 0943Ecuador 0908 0953El Salvador 0728 0821Guatemala 0559 0769Honduras 0667 0783Meacutexico 0897 0960Nicaragua 0625 0695Panamaacute 0898 0961Paraguay 0807 0880Peruacute 0886 0950Rep Dominicana 0810 0892Uruguay (a) 0971 0975Venezuela 0900 0947

iii Ni siquiera en los paiacuteses que muestran mayores niveles de progreso es posible desde-ntildear este tema La conclusioacuten universal de la educacioacuten primaria reconoce a la educa-cioacuten como un derecho humano fundamental y por tanto es preciso garantizarla paratodos especialmente cuando aquellos que hoy no concluyen la educacioacuten primariapertenecen a los sectores sociales maacutes excluidos La educacioacuten requiere tener uncaraacutecter universal a efectos de lograr uno de sus objetivos baacutesicos contribuir a lacreacioacuten de igualdad de oportunidades entre los ciudadanos

iv Los niveles de conclusioacuten de la educacioacuten primaria estaacuten asociados a los niveles deriqueza de desarrollo relativo y de urbanizacioacuten de los paiacuteses sin embargo eacutestos nodeterminan riacutegidamente lo que un paiacutes puede lograr Es posible constatar niveles deprogreso hacia la meta que tanto superan como se encuentran por debajo de lo esperablede acuerdo con los niveles de riqueza y desarrollo relativos de los paiacuteses En el primercaso destaca la situacioacuten de Bolivia y Ecuador en el segundo Guatemala NicaraguaHonduras y El Salvador En el caso de los niveles de urbanizacioacuten destacan Costa RicaPanamaacute y Ecuador por superar los niveles esperables mientras que Guatemala Hon-duras Nicaragua El Salvador y Venezuela llaman la atencioacuten por no lograr los nivelesde conclusioacuten esperables

v La conclusioacuten de la educacioacuten primaria ha dejado de mostrar disparidades significativasen relacioacuten al geacutenero Las excepciones son Nicaragua Honduras donde se observa unaimportante disparidad en contra de la poblacioacuten masculina Repuacuteblica Dominicana Para-guay Venezuela y Brasil donde se verifica cierta disparidad en contra de la poblacioacutenmasculina y en Guatemala donde eacutesta se observa en contra de la poblacioacuten femeninaSin embargo cuando se observan las disparidades asociadas a los niveles de ingresos dela poblacioacuten soacutelo Chile muestra una situacioacuten de paridad mientras que Argentina57 yUruguay58 muestran ligeras disparidades En los demaacutes paiacuteses se observan disparidades

(a) Soacutelo aacutereas urbanas

Se ha incorporado lainformacioacuten para las

personas de 20 a 24 antildeosde edad en tanto eacutestascursaron tiacutepicamente la

educacioacuten primariaalrededor de 1990 antildeo de

referencia para losObjetivos de Desarrollo

del Milenio

41

que son particularmente marcadas en Guatemala Nicaragua Honduras El SalvadorBolivia Paraguay y BrasilPor su parte las disparidades en contra de las poblaciones que habitan en aacutereasrurales tienen un patroacuten similar se observan en todos los paiacuteses a excepcioacuten deChile son ligeras en Ecuador y Meacutexico y muy importantes en los mismos paiacuteses en losque es tambieacuten importante la diferencia asociada al ingreso (Nicaragua GuatemalaHonduras Bolivia El Salvador Paraguay y Brasil)Asimismo las diferencias entre poblaciones pertenecientes a distintos oriacutegenes ra-ciales o eacutetnico-linguumliacutesticos se verifican en Paraguay Ecuador y Brasil siendo mayoresen Panamaacute Guatemala Bolivia y Nicaragua Chile y Peruacute muestran situaciones deparidad en este aspectoLas diferencias maacutes notorias son las que estaacuten asociadas al ingreso seguidas por lasvinculadas al aacuterea de residencia con la que tienden a superponerse La existencia deestas brechas muestra que el problema de la conclusioacuten universal de la educacioacutenprimaria es principalmente un problema de equidad que apunta a la necesidad deatender las condiciones diversas de las poblaciones en mayor necesidadAsiacute a efectos de avanzar sustancialmente hacia el logro de la meta se requiere depoliacuteticas especiacuteficas para los grupos de poblacioacuten en los que se aprecian los mayoresrezagos Estas poliacuteticas especiacuteficas requieren ser pensadas y desarrolladas de modoque se preste atencioacuten tanto a los aspectos propiamente educativos como a aquellosque hacen a la definicioacuten de las caracteriacutesticas especiacuteficas de esta poblacioacuten y quetrascienden lo educativo

vi Es importante notar que las distintas brechas existentes han evolucionado de mododiferenciado por paiacuteses Asiacute Peruacute y Meacutexico muestran sistemaacuteticamente progresos aun ritmo maacutes marcado que otros paiacuteses en el cierre de las cuatro brechas analizadas(geacutenero ingresos zona de residencia y pertenencia a grupos eacutetnico-linguumliacutesticos)mientras que Bolivia lo ha hecho en relacioacuten con el geacutenero y la pertenencia eacutetnica ElSalvador en cuanto al geacutenero y Chile Ecuador Venezuela Colombia Panamaacute y Repuacute-blica Dominicana en cuanto a ingresosSin embargo Guatemala Honduras y Nicaragua muestran progresos pobres en los cuatroterrenos En el caso de las brechas de geacutenero se observa una inversioacuten de la situacioacuten(disparidad en contra de varones) en Honduras Nicaragua y Repuacuteblica Dominicana

vii Junto a los progresos y desafiacuteos auacuten pendientes vinculados a la conclusioacuten universalde la educacioacuten primaria debe destacarse la necesidad de enfrentar los problemasvinculados a los precarios niveles de logro acadeacutemico que logran los estudiantes quetransitan por el sistema educativo Maacutes allaacute de la certificacioacuten formal de estudios laeducacioacuten que se brinda a los nintildeos y joacutevenes de la regioacuten estaacute lejos de ser satisfac-toria frente a los desafiacuteos del mundo contemporaacuteneo Maacutes auacuten las diferencias en loslogros acadeacutemicos vinculadas a las aacutereas de residencia y niveles de ingresos tiendena reforzar las inequidades ya observadasLograr aprendizajes relevantes para el mundo de hoy es la tarea central de los siste-mas educativos Su orientacioacuten formas de gestioacuten dinaacutemicas escolares y accioacuten delos sujetos implicados en los procesos educativos deben tender en esta direccioacuten yeste es un desafiacuteo de suma urgencia ya que con el paso del tiempo la brecha delconocimiento se hace cada vez mayor La dinaacutemica del mundo de hoy exige no soacutelodar pasos significativos de progreso sino avanzar a marcha acelerada para recuperarlo perdido y ademaacutes tratar de alcanzar un mundo que se mueve a toda prisa

42

Los logros de aprendizaje no son un tema accesorio sino maacutes bien uno que toca elcorazoacuten de la labor educativa y de la naturaleza humana el aprendizaje Garantizaruna educacioacuten de calidad para todos es un desafiacuteo insoslayable y profundamentedemandante dados no soacutelo los desafiacuteos sino tambieacuten los rezagos que vivimos

Estas conclusiones apuntan no soacutelo a destacar los importantes progresos observa-dos en las uacuteltimas deacutecadas en la regioacuten sino tambieacuten a dimensionar maacutes adecuadamentelos desafiacuteos auacuten pendientes en relacioacuten con la educacioacuten primaria En efecto la efectivi-dad de las poliacuteticas educativas requiere un mejor conocimiento de la situacioacuten que laslleve maacutes allaacute de los lugares comunes simples preconceptos o informaciones limitadasasimismo requiere asumir a cabalidad acciones destinadas a afectar los aacutembitos clavesdel quehacer educativo

En efecto con miras a lograr los objetivos de la Educacioacuten para Todos yconsiguientemente los de Desarrollo del Milenio los ministros de Educacioacuten de la regioacutense han comprometido a desarrollar acciones sustantivas alrededor de los siguientes cincofocos estrateacutegicos que constituyen lo medular del Proyecto Regional de Educacioacuten paraAmeacuterica Latina y el Caribe (PRELAC) aprobado en noviembre de 200259

bull Los contenidos y praacutecticas de la educacioacuten para construir sentidos acerca denosotros mismos los demaacutes y el mundo en que vivimos

bull Los docentes y el fortalecimiento de su protagonismo en el cambio educativopara que respondan a las necesidades de aprendizaje de los alumnos

bull La cultura de las escuelas para que eacutestas se conviertan en comunidades deaprendizaje y participacioacuten

bull La gestioacuten y flexibilizacioacuten de los sistemas educativos para ofrecer oportunida-des de aprendizaje efectivo a lo largo de la vida

bull La responsabilidad social por la educacioacuten para generar compromisos con sudesarrollo y resultados

Los desafiacuteos involucrados en el logro de una educacioacuten de calidad para todos sonmuy grandes y requieren de un compromiso amplio y sostenido de nuestros paiacuteses a fin deponer un mayor eacutenfasis en el accionar autoacutenomo de las personas en su desarrollo inte-gral en prestar mayor atencioacuten a la diversidad y al compromiso educativo de toda lasociedad Para ello se puede y debe contar tanto con la orientacioacuten de estos focos estra-teacutegicos como con el accionar de padres de familia educadores y estudiantes que son losverdaderos actores del cambio educativo

Existen suficientes evidencias para enfrentar los desafiacuteos con optimismo Las limi-taciones estructurales no condicionan feacuterreamente el desempentildeo de los sistemas educati-vos y es posible constatar que poliacuteticas formas de trabajo y desempentildeos adecuados pue-den llevar a experiencias escolares exitosas que garanticen el derecho de todos los nintildeosa una educacioacuten de calidad incluso en las situaciones adversas

43

NOTA METODOLOacuteGICA

La medicioacuten de la culminacioacuten universal de la primariaSi bien la conclusioacuten universal de la educacioacuten primaria es una aspiracioacuten plantea-

da por las sociedades contemporaacuteneas desde hace ya varios antildeos60 a la fecha no existe unprocedimiento estandarizado y aceptado de modo general para medir los progresos de lospaiacuteses respecto de esta meta

En efecto si bien existe clara conciencia acerca de que los procedimientos y me-didas tradicionalmente usados por las estadiacutesticas de la educacioacuten son insuficientes paramedir este fenoacutemeno auacuten no existe acuerdo respecto de queacute medidas usar y se vienedesarrollando un debate en el que se incluyen las siguientes propuestas61

bull Tasa de supervivencia al quinto grado de primaria Este es un indicador comuacutenmenteusado que se basa en los modelos de cohortes reconstruidas destinados a representar latrayectoria educativa de una cohorte dada de estudiantes Este indicador da cuenta dela proporcioacuten de estudiantes que habieacutendose matriculado en el primer grado de la edu-cacioacuten primaria se preveacute se lleguen a matricular en el quinto grado de estudiosEste indicador posee las mismas virtudes y limitaciones derivadas de los modelos decohortes reconstruidas es decir proveen informacioacuten sobre la eficiencia interna de lossistemas educativos aunque para esto requieren asumir ciertos supuestos que en algu-nos casos pueden resultar difiacuteciles de sostener (estabilidad en el tiempo de las tasas deflujo promocioacuten repeticioacuten y desercioacuten no reingresos al sistema y no control de lastransacciones o migraciones lo que presenta una dificultad insalvable a efectos decontar con desgloses que muestren situaciones diferenciadas entre grupos de poblacio-nes en los que se presentan migraciones)Asimismo al dar cuenta de la probabilidad de una cohorte de estudiantes de alcanzar elquinto grado no brinda ninguna informacioacuten sobre las personas que se encuentran fueradel sistema educativo (los que nunca ingresan al primer grado) y presenta una dificul-tad en teacuterminos de la duracioacuten del ciclo primario Si bien este indicador puede calcular-se con referencia a cualquier grado posible y por tanto se podriacutea ajustar a la duracioacutendel ciclo primario en cada caso (sea seguacuten definiciones nacionales o mediante su adapta-cioacuten internacional) queda pendiente un problema complejo si interesa ver la conclu-sioacuten de un determinado nivel iquesthabraacute de calcularse el indicador como supervivencia algrado final de dicho nivel o al grado siguiente En el primer caso se presenta unaposible sobrestimacioacuten de la conclusioacuten ya que no todos los que se matriculan en undeterminado grado logran concluirlo mientras que en el segundo caso se podriacutea dar unaimportante subestimacioacuten ya que no todos los que concluyen un grado o un niveleducativo se matriculan necesariamente en el grado siguiente

bull A efectos de superar la limitacioacuten del indicador anterior en el sentido de estar restrin-gido a evaluar el flujo de vida escolar de aquellos que se matriculan en el primer gradoes decir no se considera a aquellos excluidos del sistema que son precisamente clavespara los Objetivos de Desarrollo del Milenio se ha propuesto ponderar este indicadorpor las tasas de ingreso o admisioacuten al primer gradoEste procedimiento de ponderacioacuten si bien resulta sugerente como idea tiene unadificultad muy compleja en caso de que se usen las llamadas tasas netas de ingreso oadmisioacuten62 el indicador soacutelo se refeririacutea a un segmento de la poblacioacuten total es decir aaqueacutellos que ingresan de modo oportuno a la primaria Por otra parte en caso de que seuse la llamada tasa bruta o aparente de admisioacuten63 indicador que no informa sobre lacobertura sino sobre el volumen de la admisioacuten se provocariacutea que la tasa de supervi-

44

vencia usada pierda su significado En efecto esto queda ilustrado con el solo hecho deque por ser un indicador de volumen puede tener valores superiores a 100 por ciento dedonde una tasa de supervivencia relativamente elevada ldquoponderadardquo por este indicadorpodriacutea sugerir equiacutevocamente desde luego que maacutes del 100 por ciento de la poblacioacutenalcanza un determinado grado lo que es un claro contrasentido

bull Asimismo se ha sugerido la posibilidad de usar un procedimiento anaacutelogo al consideradopor la OCDE para evaluar el volumen de poblacioacuten que concluye los estudios secundarios64

Este procedimiento consiste en expresar el nuacutemero de graduados de la educacioacuten prima-ria65 como una proporcioacuten de la poblacioacuten en edad oficial de admisioacuten Como en el casode las tasas brutas de matriacutecula o admisioacuten este procedimiento permite expresar voluacute-menes en teacuterminos relativos a una poblacioacuten de referencia y por lo tanto no informanacerca de la proporcioacuten de una poblacioacuten dada que satisface una determinada condicioacuten(en este caso haber concluido la educacioacuten primaria) Esta limitacioacuten se muestra clara-mente en el hecho de que si existe una importante proporcioacuten de atraso escolar elnuacutemero de graduados puede llegar a ser de una magnitud superior que la poblacioacutenusada como referencia lo que derivariacutea en un valor del indicador superior al 100 porciento iquestcoacutemo interpretar esto Y lo que es maacutes complicado este problema es igualcuando el indicador es menor a 100 por ciento pero resulta indetectable por lo quepuede faacutecilmente sugerir conclusiones erroacuteneasPor otra parte la inexistencia de informacioacuten sobre graduados que la UNESCO recieacutenestaacute empezando a recolectar ha llevado a proponer que en vez de la informacioacuten sobregraduados se use la informacioacuten sobre entrantes al grado final de la educacioacuten primarialo que incorpora un sesgo de sobrestimacioacuten ya que no necesariamente todos los en-trantes llegaraacuten a concluir el gradoDe lo anterior este indicador es en realidad una tasa bruta o aparente de ingreso algrado final de la educacioacuten primaria (que mide el volumen de los entrantes a dichogrado) y con tal denominacioacuten viene siendo publicada por el Instituto de Estadiacutestica dela UNESCO66

bull Otra propuesta consiste en incorporar a las tasas de supervivencia al grado final de laeducacioacuten primaria informacioacuten sobre graduados que permita corregir el problema yamencionado acerca de si deberiacutea calcularse el indicador de supervivencia al grado finalo al grado siguienteEste procedimiento permite una mejor aproximacioacuten a la proporcioacuten de personas queconcluyen la primaria del total de personas que efectivamente logra ingresar a eacutesta Enese sentido el valor obtenido seraacute una mejor medicioacuten de la conclusioacuten universal en lamedida que el acceso se aproxime maacutes a la universalidad Por esta razoacuten se ha sugeridoponderar este indicador por las tasas de ingreso o admisioacuten a la educacioacuten primaria sinembargo este procedimiento soacutelo limitariacutea auacuten maacutes el valor del indicador dadas lasrestricciones mencionadas en relacioacuten con la propuesta de un procedimiento anaacutelogo ya las tasas de supervivencia

bull La propuesta metodoloacutegica usada en este informe consiste en utilizar una medida direc-ta e insesgada de la conclusioacuten de la educacioacuten primaria por parte de la poblacioacutenadultaEn efecto el procedimiento consiste en verificar la proporcioacuten de personas de un deter-minado segmento de la poblacioacuten (grupo de edad aacuterea de residencia geacutenero etc) queha logrado una escolaridad equivalente a al menos la duracioacuten de la educacioacuten primaria

45

Este procedimiento obliga a calcular el indicador uacutenicamente para la poblacioacuten quedada su edad ha tenido la oportunidad de culminar la educacioacuten primaria Por estarazoacuten se calcula para la poblacioacuten mayor de 15 antildeos Sin embargo dado que es posibleobtener esta informacioacuten para toda la poblacioacuten mayor de quince antildeos es tambieacutenposible observar la tendencia histoacuterica del comportamiento del indicador por lo quepuede proceder a proyectar un valor estimado del indicador para la poblacioacuten de menoredad (Veacutease maacutes adelante el detalle del procedimiento usado)Es importante anotar que este procedimiento permite estimar las tasas de conclusioacutenpara cualquier grupo poblacioacuten para el que se cuente con informacioacuten sin que el caacutelcu-lo se vea afectado por las transferencias o migraciones existentesDebe anotarse que en el cuarto taller latinoamericano de estadiacutesticas de la educacioacutendel Instituto de Estadiacutestica de la UNESCO (Quito abril de 2003) los representantesteacutecnicos de los paiacuteses latinoamericanos coincidieron en considerar que este procedi-miento representaba la mejor aproximacioacuten disponible a la fecha aunque resultabanecesario revisar con particular cautela los procedimientos de proyeccioacuten de la probabi-lidad de teacutermino de la primaria para la poblacioacuten de menor edad

bull Dada esta situacioacuten las guiacuteas teacutecnicas elaboradas para el seguimiento de los Objetivosde Desarrollo del Milenio sugieren usar la tasa de supervivencia al quinto grado a la queya se ha hecho referencia la tasa neta de matriacutecula en educacioacuten primaria que dacuenta de la proporcioacuten de personas que estando en edad de estudiar la educacioacutenprimaria se encuentran efectivamente matriculadas en alguacuten programa de este nivelAsimismo sugiere considerar las tasas de analfabetismo absoluto de la poblacioacuten adultaque resultan de eventos censales o muestrales en los que cada persona declara si con-sidera que es capaz de leer y escribir Los valores de estos tres indicadores son incluidosen las tablas de datos anexas

Como ya se sentildealoacute en el contexto de estos esfuerzos por obtener una medidasoacutelida de la conclusioacuten universal de la educacioacuten primaria este informe evaluacutea la situa-cioacuten regional usando la uacuteltima de las opciones presentadas

Asimismo a efectos de asegurar una rigurosa comparacioacuten internacional se defi-ne la primaria en funcioacuten de la adaptacioacuten de los sistemas nacionales a la CINE 97 LaCINE 97 es un esquema de clasificacioacuten de programas educativos en funcioacuten de los conte-nidos u objetivos curriculares que estos buscan Asiacute la CINE 97 define como educacioacutenprimaria (nivel 1 de la Clasificacioacuten) a los programas ldquodestinados a proporcionar a losalumnos una soacutelida educacioacuten baacutesica en lectura escritura y aritmeacutetica junto con conoci-mientos elementales en otras asignaturas como historia geografiacutea ciencias naturalesciencias sociales arte y muacutesicardquo67

En funcioacuten de esta definicioacuten y de los criterios de clasificacioacuten que componen laCINE 97 cada paiacutes ha adaptado su sistema nacional a efectos de su reporte internacionalde informacioacuten estadiacutestica

Los paiacuteses considerados en este informe han clasificado como CINE 1 lo siguiente

46

Tabla 9 Ameacuterica Latina Clasificacioacuten del primer nivel de la CINE 97 porpaiacuteses

Nomenclatura nacional CINE 1Identificador Paiacutes Nivel Duracioacuten Grados

(grados) incluidosAR Argentina Educacioacuten baacutesica 9 6BO Bolivia Educacioacuten primaria 8 6BR Brasil Ensino fundamental 8 4CL Chile Educacioacuten baacutesica 8 6CO Colombia Educacioacuten primaria 5 5CR Costa Rica Educacioacuten baacutesica 9 6EC Ecuador Educacioacuten primaria 6 6SV El Salvador Educacioacuten baacutesica 9 6GT Guatemala Educacioacuten primaria 6 6HN Honduras Educacioacuten baacutesica 9 6MX Meacutexico Educacioacuten baacutesica 9 6NI Nicaragua Educacioacuten primaria 6 6PN Panamaacute Educacioacuten primaria 6 6PY Paraguay Educacioacuten baacutesica 9 6PE Peruacute Educacioacuten primaria 6 6DO Repuacuteblica Dominicana Educacioacuten primaria 8 6UY Uruguay Educacioacuten primaria 6 6VN Venezuela Educacioacuten baacutesica 9 6

Noacutetese que con la excepcioacuten de Brasil (4 antildeos) y Colombia (5 antildeos) en todos losdemaacutes casos se ha considerado educacioacuten primaria a un periacuteodo de 6 antildeos de duracioacuten

La informacioacuten de las encuestas de hogares sobre el porcentaje de personas que haculminado la educacioacuten primaria (es decir que tiene al menos x antildeos de educacioacuten dondex corresponde a la duracioacuten actual de la CINE 1) fue calculada por grupos quinquenales deedad para toda la poblacioacuten de 15 o maacutes antildeos de edad

Lo anterior se explica por lo siguiente para que una persona haya podido culminarla educacioacuten primaria tiene que tener una edad miacutenima que es igual a la edad oficial deingreso a la educacioacuten primaria maacutes los antildeos de duracioacuten de eacutesta En la mayoriacutea de lospaiacuteses de Ameacuterica Latina esto significa que para haber culminado la educacioacuten primariase debe tener el menos entre 12 y 13 antildeos de edad Sin embargo no todas las personasingresan a la educacioacuten primaria a la edad que corresponde oficialmente ni necesariamen-te terminan el ciclo escolar en el nuacutemero exacto de antildeos que eacuteste dura Asiacute es de esperarque las personas tiendan a culminar la primaria a partir de los 12 oacute 13 antildeos de edad porunos pocos antildeos maacutes dado que un atraso escolar muy alto conlleva una alta probabilidadde desercioacuten De esta manera la observacioacuten empiacuterica de la proporcioacuten de personas queculminan la primaria requiere observar a la poblacioacuten mayor de 15 antildeos

Ahora bien las personas que hoy tienen 15 antildeos de edad o maacutes transitaron por laeducacioacuten primaria en el pasado En ese sentido observar lo que pasa con esta poblacioacutenda cuenta de los logros pasados del sistema educativo A mayor la edad de la poblacioacutenmaacutes hacia atraacutes en el tiempo es la observacioacuten del sistema educativo

Asiacute este procedimiento permite mirar con una sola fuente de datos tanto el pasa-do reciente como el pasado maacutes distante del sistema educativo En este sentido cuandocon informacioacuten del antildeo 2002 vemos a la poblacioacuten de 15 y maacutes antildeos organizada porgrupos quinquenales estamos observando los siguientes periacuteodos tiacutepicos en los que di-chas poblaciones cursaron la educacioacuten primaria

Fuente Instituto deEstadiacutestica de la UNESCO

47

Tabla 10 Antildeos en los que tiacutepicamente cursoacute la educacioacuten primaria la poblacioacutende 15 antildeos o maacutes seguacuten grupos quinquenales de edad

Cursoacute la primaria tiacutepicamenteGrupo de edad Desde Hasta

15 - 19 1989 199920 - 24 1984 199425 - 29 1979 198930 - 34 1974 198435 - 39 1969 197940 - 44 1964 197445 - 49 1959 196950 - 54 1954 196455 - 59 1949 195960 - 64 1944 1954

65 y maacutes 1949

De modo anaacutelogo los nintildeos que a 2002 eran menores de quince antildeos cursaraacuten oestaraacuten cursando tiacutepicamente la educacioacuten primaria en los siguientes periacuteodos

Tabla 11 Antildeos en los que tiacutepicamente cursaraacute la educacioacuten primaria lapoblacioacuten menor de 15 antildeos seguacuten grupos quinquenales de edad

Cursoacute la primaria tiacutepicamenteGrupo de edad Desde Hasta

0 - 4 2004 20145 - 9 1999 2009

10 - 14 1994 2004

Por lo anterior si se requiere conocer si el 100 por ciento de los nintildeos culminaraacutela educacioacuten primaria hacia el antildeo 2015 es necesario hacer proyecciones sobre la proba-bilidad de conclusioacuten de los estudios primarios para aquellos que podriacutean culminar sueducacioacuten primaria en los proacuteximos antildeos

El propio procedimiento de trabajo desarrollado permite contar con informacioacutenhistoacuterica que sustente proyecciones de la probabilidad de teacutermino de los estudios para losnintildeos menores de 15 antildeos Sin embargo una proyeccioacuten simple de la tendencia histoacutericano considera ni los esfuerzos en curso para mejorar los sistemas educativos ni toma encuenta que cada vez que uno se va acercando a la meta los esfuerzos marginales reque-ridos son mayores es decir se hace cada vez maacutes difiacutecil mantener el ritmo de progreso

Por esta razoacuten se ha optado por un procedimiento de proyeccioacuten que combina doscriterios en primer lugar la tendencia histoacuterica de cada paiacutes y en segundo lugar laobservacioacuten empiacuterica de las tasas de mejora de la probabilidad de conclusioacuten de la educa-cioacuten primaria una vez que se alcanza el umbral del 80 por ciento observadas en lospropios paiacuteses de la regioacuten

Es decir las tasas de conclusioacuten proyectadas que corresponde a valores inferioresal 80 por ciento son el resultado de usar la tendencia observable en cada paiacutes mientrasque las tasas proyectadas por encima de ese valor se han basado en los promedios de lastasas de mejora entre grupos quinquenales de edad observadas en los paiacuteses que ya hansuperado ese valor A efectos de ajustar las proyecciones se han usado valores diferencia-dos para tasas entre 80 y 90 por ciento entre 90 y 95 por ciento y mayores a 95 por ciento

48

Asiacute la tendencia histoacuterica nacional ha sido calculada como el promedio simple delas variaciones del indicador para los tres uacuteltimos grupos quinquenales de edad observa-dos (15 a 19 vs 10 a 24 y 20 a 24 vs 25 a 29 antildeos) de modo que soacutelo se considere elpasado maacutes reciente

Para los valores por encima de 80 por ciento se calculoacute el promedio simple de lasvariaciones del indicador a nivel de todos los agregados nacionales en tres segmentos 80a 90 por ciento 90 a 95 por ciento y maacutes del 95 por ciento Estas tasas de variacioacuten entregrupos quinquenales de edad fueron usadas para las estimaciones seguacuten corresponda

Las proyecciones han sido realizadas exclusivamente para los valores nacionalestotales y por geacutenero optaacutendose por no replicarlas en el caso de las desagregaciones debidoa las limitaciones originadas en el caraacutecter muestral de la fuente de informacioacuten usada

Niveles de desempentildeo en las pruebas internacionales sobrelogros acadeacutemicos de los estudiantes

NIVELES DE DESEMPENtildeO EN EL ESTUDIO DEL LLECEEn 1997 el Laboratorio Latinoamericano de Evaluacioacuten de la Calidad (LLECE) desa-

rrolloacute el Primer Estudio Internacional Comparativo sobre rendimiento en lenguaje mate-maacuteticas y factores asociados para nintildeos en tercero y cuarto grado de educacioacuten primaria68

Este estudio midioacute el logro de ciertos contenidos curriculares en ambas materias69

Tanto en la prueba de lenguaje como en la de matemaacuteticas se establecieron 3niveles de desempentildeo Estos niveles son inclusivos es decir si un estudiante supera elnivel superior es porque superoacute los niveles inferiores Se establecioacute el 60 por ciento deacierto como criterio para determinar si un alumno logra con eacutexito un determinado nivelAsiacute se considera que un estudiante supera un nivel de competencia si responde correcta-mente el 60 por ciento o maacutes de las preguntas de ese nivel

LenguajeNivel I (lectura literal primaria) Es el nivel maacutes baacutesico y simple de lectura e

implica el reconocimiento de estructuras expliacutecitas del nivel local identificar los actoresde un relato los fragmentos claves en la argumentacioacuten y las relaciones expliacutecitamenteplanteadas

Nivel II (lectura de caraacutecter literal en modo de paraacutefrasis) Este nivel presenta unmayor grado de complejidad en la lectura y requiere una mayor comprensioacuten del sentidodel texto de modo que se pueda expresar el sentido literal del texto en otras palabras

Nivel III (lectura de caraacutecter inferencial) En este nivel se espera que el alumnosea capaz no soacutelo de comprender los textos sino tambieacuten de extraer conclusiones y hacerinferencias a partir de lo leiacutedo

MatemaacuteticasNivel I (matemaacuteticas baacutesicas) Los alumnos son capaces de reconocer superficial-

mente estructuras matemaacuteticas Requiere el manejo de un lenguaje matemaacutetico elementaly habilidades vinculadas a leer y escribir nuacutemeros reconocer figuras geomeacutetricas baacutesicasidentificar patrones simples y realizar operaciones elementales (sumas y restas)

Nivel II (reconocimiento y uso de estructuras matemaacuteticas simples) En este ni-vel los alumnos son capaces de reconocer estructuras matemaacuteticas simples Pueden rea-lizar tanto ejercicios rutinarios de aula como situaciones problemaacuteticas simples que re-quieran realizar las cuatro operaciones baacutesicas

49

Nivel III (reconocimiento y uso de estructuras matemaacuteticas complejas) En estenivel se encuentran quienes son capaces de reconocer estructuras matemaacuteticas complejasPueden abordar situaciones que requieran tanto procedimientos usuales como maacutes elabo-rados para su resolucioacuten

NIVELES DE DESEMPENtildeO EN PISAPISA se aplicoacute entre los antildeos 2000 y 2001 y participaron 43 paiacuteses los 28 paiacuteses

miembros de la OCDE70 maacutes Brasil Federacioacuten Rusa Liechtenstein y Letonia AlbaniaArgentina Bulgaria Chile Hong Kong Indonesia Israel Macedonia Peruacute Rumania yTailandia

Para interpretar los resultados PISA establecioacute 5 niveles de desempentildeo para lectu-ra Estos niveles estaacuten asociados a ciertos procesos y tareas con distintos grados de dificul-tad Para realizar una tarea especiacutefica en lectura la dificultad del trabajo a realizar por elalumno va desde lo maacutes sencillo (nivel 1) a lo maacutes complejo diverso y difiacutecil (nivel 5)

Nivel 1 Los estudiantes son capaces soacutelo de completar las tareas menos comple-jas como identificar una unidad singular de informacioacuten identificar el tema principal deun texto o hacer conexiones simples con el conocimiento diario

Nivel 2 Los estudiantes son capaces de realizar tareas baacutesicas como localizarinformacioacuten directa hacer inferencias de poca dificultad encontrar el significado de par-tes definidas de un texto y usar alguacuten conocimiento para entenderlo

Nivel 3 Los estudiantes son capaces de realizar tareas de complejidad moderadacomo localizar diversas unidades de informacioacuten asociar distintas partes de un texto yrelacionar textos con conocimiento con los cuales estaacuten familiarizados

Nivel 4 Los estudiantes son capaces de realizar tareas maacutes complejas como loca-lizar informacioacuten escondida construir significados desde matices de lenguaje y evaluarcriacuteticamente un texto

Nivel 5 Los estudiantes son capaces de completar tareas sofisticadas en lecturapueden manejar la informacioacuten que se presenta en textos con los que no estaacuten familiariza-dos muestran comprensioacuten detallada de textos complejos y deducen queacute informacioacuten esrelevante a la tarea evaluacutean criacuteticamente y establecen hipoacutetesis con la capacidad de recu-rrir a conocimientos y conceptos especializados que pueden ser contra las expectativas

51

ANEXO DE DATOS

I Porcentaje de personas con al menos educacioacuten primaria completa(proyecciones en cursivas para los menores de 15 antildeos) Total y por sexo

Grupo etario

Total Total 936 921 906 881 864 837 806 767 728 675 598 530 458 373H 934 919 893 868 857 834 802 774 738 694 626 551 482 386M 950 935 920 894 872 840 809 761 720 657 572 510 436 364

Argentina (a) Total 978 974 970 966 975 971 959 940 925 899 856 827 810 737H 970 966 962 958 968 967 950 946 916 890 856 821 834 769M 986 982 978 974 981 976 968 934 933 906 855 832 789 716

Bolivia Total 888 863 839 816 770 671 618 567 504 469 398 334 314 194H 898 872 848 824 818 712 710 668 614 562 466 443 387 243M 879 854 831 807 726 634 535 479 408 373 326 221 244 153

Brasil Total 931 916 901 876 856 822 792 763 740 686 606 538 459 368H 918 903 878 853 830 800 770 745 732 685 620 549 482 374M 955 940 925 899 881 842 811 780 747 687 593 528 439 362

Chile Total 982 978 974 970 960 955 920 901 877 829 744 698 616 534H 978 974 970 966 958 949 913 897 874 842 754 719 630 550M 987 982 978 974 962 961 925 904 880 817 735 676 605 523

Colombia Total 954 938 923 897 884 856 821 788 754 687 630 563 484 427H 935 920 905 880 870 842 816 776 738 697 641 563 497 436M 960 945 930 915 896 869 825 798 769 679 620 564 472 420

Costa Rica Total 943 928 913 887 872 846 861 859 871 793 731 611 524 357H 939 924 898 873 865 848 843 859 869 811 759 645 566 372M 948 933 918 903 879 844 879 859 874 776 704 581 486 344

Ecuador Total 953 938 923 908 908 898 876 826 788 715 666 579 501 412H 946 931 916 901 913 901 888 852 824 745 712 611 533 422M 960 945 929 914 904 895 866 801 755 686 620 545 469 402

El Salvador Total 821 794 771 743 728 690 623 574 542 461 404 354 280 194H 765 755 753 736 748 705 663 619 585 536 504 406 339 213M 876 832 789 750 710 678 590 539 509 404 319 309 232 180

Guatemala Total 769 711 656 608 559 522 412 384 369 288 256 204 154 117H 724 698 669 648 615 607 485 440 470 311 325 212 189 112M 842 741 653 572 508 440 342 337 278 266 195 197 120 120

Honduras Total 783 748 720 684 667 617 595 515 459 409 324 268 215 139H 707 685 668 643 634 597 576 498 456 437 346 280 232 145M 868 817 775 725 696 634 611 528 462 385 303 257 200 134

Meacutexico Total 960 956 941 926 897 867 840 780 693 641 535 459 371 278H 957 953 937 922 905 883 845 817 716 704 575 484 393 305M 964 960 945 930 889 853 836 747 674 581 501 437 349 254

Nicaragua Total 695 678 661 645 625 602 552 509 460 394 287 237 227 145H 638 620 603 586 598 577 531 533 508 346 358 227 283 123M 771 749 728 708 651 627 570 488 417 434 221 245 167 163

Panamaacute Total 961 945 930 915 898 893 889 882 864 825 744 708 611 505H 955 939 924 909 903 888 889 879 866 825 753 698 606 499M 956 953 937 922 893 897 889 885 862 826 736 719 617 511

Paraguay Total 880 855 831 808 807 783 728 691 595 569 477 424 364 227H 843 819 797 774 797 798 738 713 611 600 489 489 372 256M 922 897 872 847 816 769 719 670 582 537 463 366 358 202

Peruacute Total 950 935 920 894 886 854 776 667 619 525 440 356 280 224H 955 940 925 910 919 900 827 729 695 598 548 450 345 275M 933 918 903 878 853 813 730 612 548 457 340 272 220 174

Repuacuteblica Total 892 867 843 819 810 763 762 716 636 569 478 351 343 231Dominicana H 845 821 798 776 777 730 716 700 636 558 525 379 379 245

M 933 918 892 867 846 794 802 732 636 579 432 328 309 219Uruguay (a) Total 975 971 967 963 971 962 958 946 942 909 862 840 764 641

H 968 964 960 956 965 956 954 947 936 897 851 843 758 639M 983 978 974 970 976 969 962 945 948 919 873 837 769 642

Venezuela Total 947 932 917 902 900 883 871 851 824 784 737 646 568 387H 933 918 903 878 876 860 855 836 820 781 754 675 603 436M 962 958 942 927 923 906 887 866 828 788 720 619 535 347

0 -

4

5 -

9

10 -

14

15 -

19

20 -

24

25 -

29

30 -

34

35 -

39

40 -

44

45 -

49

50 -

54

55 -

59

60 -

64

65 y

maacutes

(a) Soacutelo aacutereas urbanas

Fuente Encuestas deHogares Procesamiento dela CEPAL

52

II Porcentaje de personas de 15 a 19 antildeos que han logrado al menos un nuacutemerode antildeos equivalente a la educacioacuten primaria Area de residencia IngresosPobreza Razaetnia

Paiacutes Aacuterea de Ingresos y pobreza Razalenguaresidencia

Urbano Rural Quintil Quintil Indi- Decil No Originariainferior superior gentes superior originaria

Argentina (a) 966 mdash 946 1000 941 1000 mdash mdashBolivia 927 621 611 950 698 943 889 624Brasil 909 704 740 985 708 988 936 817Chile 976 933 945 990 928 994 971 954Colombia 945 794 856 979 864 991 mdash mdashCosta Rica 929 826 790 957 729 930 mdash mdashEcuador 939 855 847 973 848 971 924 820El Salvador 867 590 531 967 557 975 mdash mdashGuatemala 806 476 363 893 450 931 678 467Honduras 835 549 459 931 546 952 mdash mdashMeacutexico 952 886 839 993 835 990 mdash mdashNicaragua 811 403 401 874 492 944 650 500Panamaacute 967 823 815 987 796 995 942 546Paraguay 900 690 645 977 674 984 892 716Peruacute 942 802 783 975 765 988 905 884Rep Dominicana 883 708 794 940 796 978 mdash mdashUruguay (a) 963 mdash 935 993 860 994 mdash mdashVenezuela (b) mdash mdash 836 970 837 983 mdash mdash

III Indicadores considerados en el monitoreo global de las Metas de Desarrollodel Milenio vinculadas a educacioacuten

Paiacutes Tasa neta de Tasa de supervivencia Tasa de matriacutecula en al quinto grado de analfabetismo adulto

educacioacuten primaria educacioacuten primariaArgentina 100 93 32Bolivia 94 78 146Brasil 97 mdash 131Chile 89 mdash 42Colombia 89 61 84Costa Rica 91 94 44Ecuador 99 78 84El Salvador 89 67 213Guatemala 85 56 315Honduras 87 mdash 250Meacutexico 99 90 88Nicaragua 81 54 335Panamaacute 98 89 81Paraguay 92 77 67Peruacute 100 86 101Rep Dominicana 97 66 163Uruguay 90 89 24Venezuela 92 96 75

(a) Soacutelo aacutereas urbanas

(b) El disentildeo de laencuesta no permite

clasificar seguacuten aacuterea deresidencia

Fuente Encuestas deHogares Procesamiento de

la CEPAL

Fuente UIS - UNESCOInstitute for Statistics

(2004) Global EducationDigest 2004 La tasa neta

de matriacutecula corresponde alantildeo acadeacutemico iniciado en

el 2001 La tasa desupervivencia ha sido

calculada a partir de lainformacioacuten de dicho antildeo

escolar y el precedente Latasa de analfabetismo

corresponde a la proyeccioacutenal antildeo 2000 de la tasa para

la poblacioacuten de 15 y maacutesantildeos hecha por el UIS

Los datos de tasa neta dematriacutecula y tasa de

supervivencia deArgentina Brasil Chile

Meacutexico Paraguay Peruacute yUruguay son provisionales

Estimacioacuten nacional

Estimacioacuten hecha porel UIS

53

IV Otros indicadores usados

Paiacutes Producto Interno Valor del Iacutendice de Porcentaje deBruto per caacutepita Desarrollo Humano poblacioacuten urbana

(USD) 2001 2001 (2000)Argentina 11320 0849 896Bolivia 2300 0672 646Brasil 7360 0777 799Chile 9190 0831 857Colombia 7040 0779 745Costa Rica 9460 0832 504Ecuador 3280 0731 627El Salvador 5260 0719 552Guatemala 4400 0652 394Honduras 2830 0667 482Meacutexico 8430 0800 754Nicaragua 2450 0643 553Panamaacute 5750 0788 576Paraguay 5210 0751 561Peruacute 4570 0752 723Rep Dominicana 7020 0737 602Uruguay 8400 0834 926Venezuela 5670 0775 874

PIB per caacutepita expresadoen doacutelares de los EstadosUnidos de Norteameacuterica(corregidos seguacuten paridadde poder adquisitivo)Tomado de UNDP (2003)Human DevelopmentReport 2003 al igual queel Iacutendice de DesarrolloHumano

Los porcentajes depoblacioacuten urbana sonproyecciones para el antildeo2000 tomadas de CEPAL(1999) BoletiacutenDemograacutefico 63

55

NOTAS

1 Resolucioacuten adoptada el 8 de septiembre de 2000 por la Asamblea General de las Naciones Unidas

2 Para mayores detalles sobre la CINE veacutease el anexo metodoloacutegico El Manual de la CINE puededescargarse dehttpwwwuisunescoorgevphpURL_ID=3813ampURL_DO=DO_TOPICampURL_SECTION=201Actualmente se encuentra en vigencia la revisioacuten de 1997 de esta clasificacioacuten y las referencias aeacutesta seraacuten hechas como CINE 97

3 UNESCO Manual de la CINE 1997 paacuterrafo 45

4 Para mayores detalles sobre las desagregaciones usadas veacutease el anexo metodoloacutegico

5 Valores proyectados para el antildeo 2000 CEPALCELADE (1999) Boletiacuten Demograacutefico 63

6 Para el detalle de estos procedimientos pueden consultarse las notas teacutecnicas del Anuario Esta-diacutestico de Ameacuterica Latina y el Caribe 2002 disponible en httpwwweclaccl

7 La tasa neta de matriacutecula expresa la proporcioacuten de personas que teniendo la edad oficialmenteestablecida para cursar un determinado nivel educativo se encuentra efectivamente cursandodicho nivel Es decir da cuenta de la proporcioacuten de personas que acceden al nivel en cuestioacuten enel rango de edades esperado seguacuten las normas nacionales Este dato corresponde al antildeo acadeacutemi-co iniciado en 2000 ha sido producido por el Instituto de Estadiacutestica de la UNESCO (UIS) y seencuentra publicado en EFA Monitoring Team (2003) Gender and education for all The leap toequality EFA global monitoring report 20034 p 50

8 Veacutease por ejemplo Hicks y Wodon Reaching the Millennium Development Goals in Latin Americapreliminary results en World Bank En breve septiembre 2002 o Burns Mingat y Rakotomalala(2003) Achieving universal primary education by 2015 a chance for every child

9 Esta cifra puede ser comparada con la informacioacuten disponible acerca de las personas que declaranno saber leer y escribir es decir el 11 por ciento de las personas de 15 y maacutes antildeos en estospaiacuteses alrededor de 36 millones de personas UNESCO (2004) Educacioacuten para Todos en AmeacutericaLatina un objetivo a nuestro alcance Informe Regional de Monitoreo EPT 2003 Santiago

10 Soacutelo aacutereas urbanas

11 Soacutelo aacutereas urbanas

12 Se ha procedido a comparar el aporte de cada paiacutes en la poblacioacuten regional sin educacioacuten prima-ria con el correspondiente a la poblacioacuten total Asiacute en una situacioacuten en la que todos los paiacutesestienen un comportamiento similar cabriacutea esperar que la parte de la poblacioacuten regional sin educa-cioacuten primaria que habite en dicho paiacutes sea equivalente a la proporcioacuten que eacuteste aporta a lapoblacioacuten total Sin embargo dadas las disparidades existentes se constata que los paiacuteses tie-nen voluacutemenes de poblacioacuten sin educacioacuten primaria que en algunos casos superan largamente loesperable dada su poblacioacuten

13 Para el anaacutelisis del progreso hacia las metas se han establecido tres umbrales o puntos dereferencia correspondientes al logro de un 80 90 y 95 por ciento de las personas con al menoseducacioacuten primaria completa Estos umbrales se corresponden tambieacuten con los liacutemites usados aefectos de obtener tasas de progreso para las proyecciones

14 Soacutelo aacutereas urbanas

15 Soacutelo aacutereas urbanas

16 Soacutelo aacutereas urbanas

17 Soacutelo aacutereas urbanas

18 Soacutelo aacutereas urbanas

19 Soacutelo aacutereas urbanas

20 Soacutelo aacutereas urbanas

56

21 Soacutelo aacutereas urbanas

22 A efectos de evaluar esta situacioacuten se calcula un iacutendice de paridad seguacuten se detalla en la Guiacuteapara el Lector

23 A efectos de representar la situacioacuten de paridad se ha adoptado que un iacutendice que variacutee en 005puntos alrededor del 1 indica una situacioacuten de paridad o proximidad a eacutesta (aacuterea sombreada en elgraacutefico) uno que se distancie entre este valor y una deacutecima (09 oacute 11) una situacioacuten de ligeradisparidad uno que se aleje hasta 2 deacutecimas (08 oacute 12) de disparidad y uno auacuten maacutes distantecomo de mucha disparidad (menor a 08 oacute mayor a 12)

24 Soacutelo aacutereas urbanas

25 Este acaacutepite se aboca al anaacutelisis seguacuten diferencias relativas en los niveles de ingresos (grupos demayores y menores ingresos) sin considerar la condicioacuten social que estos ingresos definen enteacuterminos de pobreza El siguiente acaacutepite consideraraacute a la poblacioacuten seguacuten su condicioacuten depobreza Noacutetese que la poblacioacuten pobre en un paiacutes dado puede incluir a maacutes de un quintil de lapoblacioacuten total

26 O dichas diferencias han sido ligeras en uno o dos grupos de edad (Argentina Chile y Colombia)

27 A efectos de representar la situacioacuten de paridad se ha adoptado que un iacutendice que variacutee en 005puntos alrededor del 1 indica una situacioacuten de paridad o proximidad a eacutesta uno que se distancieentre este valor y una deacutecima (09 oacute 11) una situacioacuten de ligera disparidad uno que se alejehasta 2 deacutecimas (08 oacute 12) de disparidad y uno auacuten maacutes distante como de mucha disparidad(menor a 08 oacute mayor a 12)

28 Soacutelo aacutereas urbanas

29 Soacutelo aacutereas urbanas

30 Soacutelo aacutereas urbanas

31 A efectos de representar la situacioacuten de paridad se ha adoptado que un iacutendice que variacutee en 005puntos alrededor del 1 indica una situacioacuten de paridad o proximidad a eacutesta uno que se distancieentre este valor y una deacutecima (09 oacute 11) una situacioacuten de ligera disparidad uno que se alejehasta 2 deacutecimas (08 oacute 12) de disparidad y uno auacuten maacutes distante como de mucha disparidad(menor a 08 oacute mayor a 12)

32 El riesgo relativo es calculado mediante la comparacioacuten entre el porcentaje de personas de 15 a19 antildeos sin primaria completa entre aquellas pertenecientes al quintil inferior y el porcentaje depersonas de 15 a 19 antildeos sin primaria completa entre aquellas pertenecientes al quintil superiorMide el incremento de la probabilidad de no culminar la educacioacuten primaria al considerar lapertenencia al quintil inferior en lugar del quintil superior Operativamente es el cociente entreambos porcentajes

33 El particularmente elevado valor observado en Argentina (132) se explica por la praacutecticamenteinexistencia de personas sin educacioacuten primaria completa en el quintil de mayores ingresos Poresta razoacuten no se ha incluido en el anaacutelisis

34 Soacutelo aacutereas urbanas

35 Soacutelo aacutereas urbanas

36 Soacutelo aacutereas urbanas

37 Soacutelo aacutereas urbanas

38 A efectos de representar la situacioacuten de paridad se ha adoptado que un iacutendice que variacutee en 005puntos alrededor del 1 indica una situacioacuten de paridad uno que se distancie entre este valor y unadeacutecima (09 oacute 11) una situacioacuten de ligera disparidad uno que se aleje hasta 2 deacutecimas (08 oacute 12)de disparidad y uno auacuten maacutes distante como de mucha disparidad (menor a 08 oacute mayor a 12)

39 La liacutenea muestra una distribucioacuten hipoteacutetica igualitaria entre zonas urbanas y rurales Mientrasmaacutes distante de dicha liacutenea hacia la zona superior menos equitativa es la distribucioacuten en contrade las aacutereas rurales

57

40 Dado que Chile muestra porcentajes de conclusioacuten de la primaria altos y praacutecticamente paresentre aacutereas urbanas y rurales esta diferencia con el valor esperado tiene que ver con el hecho detratarse de magnitudes menores (67 por ciento de la poblacioacuten rural de 15 a 19 antildeos)

41 El riesgo relativo es calculado mediante la comparacioacuten entre el porcentaje de personas de 15 a19 antildeos sin primaria completa en aacutereas rurales y el porcentaje de personas de 15 a 19 antildeos sinprimaria completa en aacutereas urbanas Mide el incremento de la probabilidad de no culminar laeducacioacuten primaria al considerar la residencia en aacutereas rurales en lugar de aacutereas urbanasOperativamente es el cociente entre ambos porcentajes

42 A efectos de representar la situacioacuten de paridad se ha adoptado que un iacutendice que variacutee en 005puntos alrededor del 1 indica una situacioacuten de paridad uno que se distancie entre este valor y unadeacutecima (09 oacute 11) una situacioacuten de ligera disparidad uno que se aleje hasta 2 deacutecimas (08 oacute 12)de disparidad y uno auacuten maacutes distante como de mucha disparidad (menor a 08 oacute mayor a 12)

43 El riesgo relativo es calculado mediante la comparacioacuten entre el porcentaje de personas de 15 a19 antildeos sin primaria completa en grupos de poblacioacuten originaria y el porcentaje de personas de15 a 19 antildeos sin primaria completa en grupos de poblacioacuten de origen europeo Mide el incremen-to de la probabilidad de no culminar la educacioacuten primaria al considerar la poblacioacuten originaria enlugar de la poblacioacuten de origen europeo Operativamente es el cociente entre ambos porcentajes

44 En el caso de ingresos se ha considerado el iacutendice de paridad entre la poblacioacuten indigente y eldecil superior Noacutetese que en la comparacioacuten entre los quintiles extremos Guatemala NicaraguaEl Salvador Honduras Paraguay y Bolivia tienen iacutendices auacuten maacutes dispares

45 Soacutelo aacutereas urbanas y soacutelo comparaciones por ingresos y geacutenero

46 Soacutelo aacutereas urbanas y soacutelo comparaciones por ingresos y geacutenero

47 Para la elaboracioacuten de esta seccioacuten se ha contado con la colaboracioacuten de Sandra Cusato consul-tora de la UNESCO en el Laboratorio Latinoamericano de Evaluacioacuten de la Calidad de la Educacioacuten(LLECE)

48 UNESCO Manual de la CINE 1997 paacuterrafo 45

49 En adicioacuten a esto la mayor parte de los paiacuteses de la regioacuten cuenta en la actualidad con sistemasdestinados a evaluar de modo regular y mediante el uso de criterios nacionalmente relevantes losniveles de aprendizaje que alcanzan los alumnos Mayores referencias al respecto en httpwwwunescocl y en httpwwwprealorgGTEEindexphp

50 Los tres informes de resultados y el informe teacutecnico pueden ser consultados y descargados enhttpwwwunescocl

51 Organizacioacuten de Cooperacioacuten para el Desarrollo Econoacutemico En wwwoecdorg se puede solicitarinformacioacuten sobre los informes preparados por la OCDE El informe conjunto desarrollado por laOCDE y UNESCO (Literacy Skills for the World of Tomorrow - Further Results from PISA 2000)puede ser consultado y descargado en httpwwwuisunescoorg

52 La definicioacuten de los niveles de desempentildeo se describe en el anexo metodoloacutegico

53 En este terreno resulta particularmente importante prestar atencioacuten a los desafiacuteos que tiene queenfrentar el sistema educativo a fin de atender adecuadamente a poblacioacuten vernaacuteculo-hablante

54 Veacutease UNESCO (2002) Estudio cualitativo de escuelas con resultados destacables en sietepaiacuteses latinoamericanos

55 La definicioacuten de los niveles de desempentildeo se describe en el anexo metodoloacutegico

56 Esta rueda desarrollada entre los antildeos 2000 y 2001 ha puesto el eacutenfasis en los aspectos de lacomunicacioacuten y lenguaje Las siguientes dos ruedas deben prestar particular atencioacuten a los aspec-tos de matemaacuteticas y ciencias Estos paiacuteses tambieacuten participaron del primer estudio del LLECE ysi bien los disentildeos de los estudios son muy diferentes resulta valioso observar ambos resultadosde modo conjunto

57 Soacutelo aacutereas urbanas

58

58 Soacutelo aacutereas urbanas

59 Veacutease Proyecto Regional de Educacioacuten para Ameacuterica Latina y el Caribe Declaracioacuten de LaHabana en httpwwwunescocl

60 A nivel mundial es una de las metas acordadas para el antildeo 2000 en la Conferencia Mundial deEducacioacuten para Todos Jomtien 1990 En Ameacuterica Latina esta es una de las metas del ProyectoPrincipal de Educacioacuten de los Ministros de Educacioacuten aprobado en 1979

61 Para el detalle de este debate veacutease Guadalupe C y Louzano P (2003) Measuring UniversalPrimary completion in Latin America Disponible en httpwwwunescocl

62 La proporcioacuten de personas que teniendo la edad oficial de admisioacuten al sistema efectivamente seha matriculado en el primer grado

63 Esta tasa expresa la magnitud total de entrantes al primer grado (de cualquier edad) como unaproporcioacuten de la poblacioacuten de la edad oficial de admisioacuten Es un indicador del volumen relativo dela poblacioacuten entrante

64 Veacutease httpdevdataworldbankorgedstatssummaryeducationprofilesDgoalPCR_notesdoc estemeacutetodo es usado en Burns Mingat y Rakotomalala (2003) Achieving universal primary educationby 2015 a chance for every child

65 Los autores de esta propuesta antildeaden a la misma una dificultad derivada de la falta de claridadacerca de si debe considerarse como criterio la definicioacuten nacional de educacioacuten primaria (que enmuchos casos es inexistente) o la definicioacuten internacional a partir de la CINE 97 Si bien esteproblema puede ser resuelto esto no permite superar las dificultades intriacutensecas asociadas a usarun indicador de volumen como uno de cobertura

66 Veacutease el Global Education Digest 2003 oacute 2004

67 UNESCO Manual de la CINE 1997 paacuterrafo 45

68 Participaron 13 paiacuteses de Ameacuterica Latina Argentina Bolivia Brasil Chile Colombia Costa RicaCuba Honduras Meacutexico Paraguay Peruacute Repuacuteblica Dominicana y Venezuela Los resultados corres-pondientes a Costa Rica no fueron publicados ldquoporque no fueron entregados de acuerdo a lasexigencias de oportunidad y normalizacioacuten establecidos por el Laboratoriordquo (UNESCO (1998) p 12)

69 Noacutetese que el estudio no pretendioacute establecer juicios sobre la suficiencia de los curriacuteculos respec-to de las necesidades del mundo de hoy Es decir el estudio no informa sobre la calidad de loscurriacuteculos vigentes sino que los asume como marco de referencia

70 Los Estados miembros son Alemania Australia Austria Beacutelgica Canadaacute Dinamarca EspantildeaEstados Unidos Finlandia Francia Grecia Holanda Hungriacutea Irlanda Islandia Italia JapoacutenLuxemburgo Meacutexico Nueva Zelanda Noruega Polonia Portugal Reino Unido Repuacuteblica ChecaRepuacuteblica de Corea Suecia y Suiza Holanda no tiene resultados ya que no obtuvo las tasas departicipacioacuten requeridas

3

PRESENTACIOacuteN

Las Objetivos de Desarrollo contenidos en la Declaracioacuten del Milenio1 constituyen

un marco de referencia obligado a escala internacional a efectos de evaluar en queacute medida

nuestro mundo se encuentra avanzando hacia el logro de condiciones de vida ajustadas a las

legiacutetimas aspiraciones que cada ciudadano puede tener a inicios del siglo XXI

El establecimiento de estos objetivos es el resultado de un largo periacuteodo en el que

el sistema de la Naciones Unidas ha venido promoviendo el encuentro de los dirigentes

mundiales a efectos de establecer compromisos claros y expliacutecitos con el desarrollo huma-

no en diversos aacutembitos

Sin duda el derecho humano fundamental de acceder a la educacioacuten no podiacutea

estar al margen de estas aspiraciones Asiacute los Objetivos de Desarrollo del Milenio recogen

la necesidad de garantizar al antildeo 2015 la conclusioacuten de la educacioacuten primaria a todos los

nintildeos y nintildeas de nuestro planeta

Este objetivo se basa en el trabajo de la deacutecada anterior en el que la iniciativa de

Educacioacuten para Todos fue lanzada buscando la satisfaccioacuten de las necesidades baacutesicas de

aprendizaje de toda la poblacioacuten y que plantea la necesidad de lograr diversos objetivos

hacia el antildeo 2015 uno de los cuales es la conclusioacuten universal de la educacioacuten primaria de

calidad

Este objetivo podriacutea parecer limitado e incluso anacroacutenico especialmente en una

regioacuten como la latinoamericana sin embargo este informe muestra que este no es el

caso especialmente si consideramos que Ameacuterica Latina estaacute signada por la desigualdad

social y la educacioacuten tiene un rol insoslayable que cumplir en la creacioacuten de igualdad de

oportunidades

Este documento se aboca al tratamiento de este tema de un modo original y con

una importante capacidad para informar la formulacioacuten de poliacuteticas destinadas a garanti-

zar el derecho universal a concluir al menos la educacioacuten primaria y por tanto lograr

aprendizajes baacutesicos para enfrentar los desafiacuteos del mundo contemporaacuteneo En efecto

este informe combina informacioacuten educativa sobre la conclusioacuten de la primaria con varia-

bles socioeconoacutemicas que ayudan a dimensionar e identificar las brechas existentes de

modo que contribuya a la maacutes adecuada formulacioacuten de poliacuteticas Asimismo usa estaacutenda-

res internacionales que favorecen una adecuada comparabilidad de la informacioacuten presen-

tada y analizada

4

A pesar de observarse importantes progresos la conclusioacuten universal de la educa-

cioacuten primaria no es un tema resuelto en Ameacuterica Latina y no es uno de faacutecil resolucioacuten en

varios paiacuteses de la regioacuten Existen brechas claramente concentradas en sectores sociales

menos favorecidos y en algunos paiacuteses se necesita desarrollar esfuerzos de una magnitud

mucho mayor al realizado en las uacuteltimas deacutecadas por aquellos que lideran la regioacuten

Por otra parte sin bien algunos paiacuteses muestran una situacioacuten muy proacutexima a la

meta no es posible desdentildear a la pequentildea fraccioacuten de personas que auacuten no logran con-

cluir la educacioacuten primaria Los derechos de estas personas son de igual valiacutea que los de

los demaacutes y por tanto no es posible considerar eacuteste como un tema marginal o desdentildea-

ble maacutexime cuando se trata justamente de aquellos sectores en mayor desventaja social

para los que la educacioacuten debe constituir una promesa y una oportunidad de superacioacuten

de las adversidades

Por uacuteltimo los niveles de logro acadeacutemico que alcanzan los estudiantes son extre-

madamente modestos desiguales entre sectores sociales y difiacutecilmente suficientes para

enfrentar los retos del mundo de hoy Asiacute si bien algunos paiacuteses requieren esfuerzos muy

grandes para asegurar la conclusioacuten universal de la educacioacuten primaria todos requieren

esfuerzos tambieacuten significativos para que esa conclusioacuten sea sinoacutenimo de logro de los

aprendizajes que la educacioacuten primaria debe garantizar

Nuestro agradecimiento a las agencias tanto del sistema de Naciones Unidas como

otras que nos hicieron llegar sus comentarios y sugerencias para la elaboracioacuten de este

informe En especial al Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) por haber

fomentado esta iniciativa y a la Comisioacuten Econoacutemica para Ameacuterica Latina (CEPAL) que no

soacutelo procesoacute y nos facilitoacute la informacioacuten base de este informe sino que acompantildeoacute de

modo cercano todo el proceso de elaboracioacuten de este documento

Ana Luiza MachadoDirectora

Oficina Regional de Educacioacuten de la UNESCOpara Ameacuterica Latina y el Caribe

OREALCUNESCO Santiago

5

RESUMEN EJECUTIVO

Este informe presenta aspectos centrales que dan cuenta de la situacioacuten de laregioacuten respecto del cumplimiento del Objetivo de Desarrollo del Milenio vinculado a laconclusioacuten universal de la educacioacuten primaria y las brechas de equidad existentes enrelacioacuten con eacuteste

Se constata un progreso general muy importante sin embargo garantizar univer-salmente la conclusioacuten de la educacioacuten primaria es auacuten un desafiacuteo pendiente ya que cercade seis millones de joacutevenes de 15 a 19 antildeos no han concluido la educacioacuten primaria en los18 paiacuteses considerados en este informe

La magnitud del desafiacuteo es particularmente importante en Guatemala NicaraguaHonduras y en menor medida El Salvador paiacuteses en los que maacutes del 20 por ciento de losjoacutevenes de 15 a 19 antildeos no ha concluido la educacioacuten primaria Por su parte en ParaguayBolivia Repuacuteblica Dominicana Brasil Costa Rica Peruacute y Colombia entre 10 y 20 porciento de los joacutevenes no ha concluido la educacioacuten primaria mientras que en los demaacutespaiacuteses la proporcioacuten de joacutevenes de 15 a 19 antildeos que no ha concluido la primaria es menora 10 por ciento

Dado el comportamiento histoacuterico observado es posible estimar que los nintildeos hoymenores de cinco antildeos (aqueacutellos que en el antildeo 2015 tendraacuten entre 15 y 19 antildeos de edad)tienen una probabilidad de terminar la educacioacuten primaria del orden del 95 por cientoEsto se traduce en que cerca de 35 millones de estos nintildeos no concluiraacuten la educacioacutenprimaria a menos que medien mayores esfuerzos

Este comportamiento regional presenta importantes diferencias entre paiacuteses Enefecto mientras que la probabilidad de teacutermino de la educacioacuten primaria para los nintildeoshoy menores de cinco antildeos es igual o mayor al 95 por ciento en Chile Argentina UruguayPanamaacute Meacutexico Colombia Ecuador y Peruacute no llega al 80 por ciento en el caso de Hondu-ras Guatemala y Nicaragua

Los niveles de conclusioacuten de la educacioacuten primaria estaacuten asociados a los niveles deriqueza de desarrollo relativo y de urbanizacioacuten de los paiacuteses sin embargo eacutestos nodeterminan riacutegidamente lo que un paiacutes puede lograr

Asimismo la conclusioacuten de la educacioacuten primaria ha dejado de mostrar disparidadessignificativas en relacioacuten al geacutenero Las excepciones son Nicaragua Honduras donde seobserva una importante disparidad en contra de la poblacioacuten masculina Repuacuteblica Domi-nicana Paraguay Venezuela y Brasil donde se verifica cierta disparidad en contra de lapoblacioacuten masculina y en Guatemala donde eacutesta se observa en contra de la poblacioacutenfemenina

Sin embargo cuando se observan las disparidades asociadas a los niveles de ingre-sos de la poblacioacuten soacutelo Chile muestra una situacioacuten de paridad en los demaacutes paiacuteses seobservan disparidades que son particularmente fuertes en Guatemala Nicaragua Hondu-ras El Salvador Bolivia Paraguay y Brasil

Del mismo modo las disparidades en contra de las poblaciones que habitan enaacutereas rurales tienen un patroacuten similar se observan en todos los paiacuteses con excepcioacuten deChile son ligeras en Ecuador y Meacutexico y muy marcadas en los mismos paiacuteses en las que esmarcada la diferencia asociada al ingreso (Nicaragua Guatemala Honduras Bolivia ElSalvador Paraguay y Brasil)

Asimismo las diferencias entre poblaciones pertenecientes a distintos oriacutegenesraciales o eacutetnico-linguumliacutesticos se verifican en Paraguay Ecuador y Brasil siendo mayores enPanamaacute Guatemala Bolivia y Nicaragua Chile y Peruacute muestran situaciones de paridad eneste aspecto

6

Cabe destacar que las diferencias maacutes destacadas son las que estaacuten asociadas alingreso seguidas por las vinculadas al aacuterea de residencia con la que tienden a superpo-nerse La existencia de estas brechas muestra que el problema de la conclusioacuten universal dela educacioacuten primaria en Ameacuterica Latina es principalmente un problema de equidad queapunta a la necesidad de atender las condiciones diversas de las poblaciones en mayornecesidad mediante poliacuteticas especiacuteficas pensadas y desarrolladas prestando atencioacutentanto a los aspectos propiamente educativos como a la definicioacuten de las caracteriacutesticasespeciacuteficas de esta poblacioacuten y que trascienden lo educativo

Las brechas vinculadas a la equidad en relacioacuten con la conclusioacuten de la educacioacutenprimaria han evolucionado de modo diferenciado por paiacuteses Mientras Peruacute y Meacutexico mues-tran progresos a un ritmo mayor que otros paiacuteses en el cierre de las brechas analizadas(geacutenero ingresos zona de residencia y pertenencia a grupos eacutetnico-linguumliacutesticos) Bolivialo ha hecho en relacioacuten al geacutenero y la pertenencia eacutetnica El Salvador en cuanto al geacuteneroy Chile Ecuador Venezuela Colombia Panamaacute y Repuacuteblica Dominicana en cuanto a ingre-sos Sin embargo Guatemala Honduras y Nicaragua muestran progresos limitados en loscuatro terrenos En el caso de las brechas de geacutenero se observa una inversioacuten de lasituacioacuten precedente generaacutendose disparidad en contra de los varones en Honduras Nica-ragua y Repuacuteblica Dominicana

Junto a los progresos y desafiacuteos auacuten pendientes vinculados a la conclusioacuten univer-sal de la educacioacuten primaria debe destacarse la necesidad de enfrentar los problemasvinculados a los precarios niveles de logro acadeacutemico que logran los estudiantes quetransitan por el sistema educativo Maacutes allaacute de la certificacioacuten formal de estudios laeducacioacuten que se brinda a los nintildeos y joacutevenes de la regioacuten estaacute lejos de ser satisfactoriafrente a los desafiacuteos del mundo contemporaacuteneo Maacutes auacuten las diferencias en los logrosacadeacutemicos vinculadas a las aacutereas de residencia y niveles de ingresos tienden a reforzar lasinequidades ya observadas

Lograr aprendizajes relevantes para el mundo de hoy es la tarea central de lossistemas educativos Su orientacioacuten formas de gestioacuten dinaacutemicas escolares y accioacuten delos sujetos implicados en los procesos educativos deben tender hacia esta direccioacuten yeste es un desafiacuteo de suma urgencia ya que con el paso del tiempo la brecha del conoci-miento se hace cada vez mayor La dinaacutemica del mundo de hoy exige no soacutelo dar pasossignificativos de progreso sino avanzar a marcha acelerada para recuperar lo perdido yademaacutes tratar de alcanzar un mundo que se mueve a toda prisa

El presente informe evaluacutea la situacioacuten de la regioacuten utilizando una definicioacutennormalizada de educacioacuten primaria lo que asegura una comparacioacuten internacional riguro-sa asiacute como una medida directa de la conclusioacuten de la educacioacuten primaria entre la pobla-cioacuten de mayor edad que es tambieacuten usada para estimar comportamientos futuros

7

INTRODUCCIOacuteN

El presente informe es el resultado de un acuerdo interagencial propiciado por elPrograma de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) el cual en noviembre de2002 convocoacute a los directores regionales de Ameacuterica Latina de las diversas agencias delsistema de la Naciones Unidas y otros organismos internacionales a efectos de sumaresfuerzos destinados tanto a respaldar globalmente el proceso de los Objetivos de Desa-rrollo del Milenio en la regioacuten como a brindar elementos de anaacutelisis de la situacioacuten regio-nal desde diversas perspectivas temaacuteticas

Asiacute en dicha reunioacuten se acordoacute la conveniencia de producir informes temaacuteticossobre el estado de los Objetivos del Desarrollo del Milenio en Ameacuterica Latina A efectos dedesarrollar estos informes las agencias convinieron en designar una que coordine elesfuerzo y asumiera la mayor responsabilidad en cada una de las aacutereas temaacuteticas Asiacutecorrespondioacute a la UNESCO a traveacutes de su Oficina Regional de Educacioacuten para AmeacutericaLatina y el Caribe (UNESCOSantiago) asumir la conduccioacuten y elaboracioacuten del presenteinforme abocado a los temas vinculados a la educacioacuten

A partir de entonces se inicioacute un trabajo de programacioacuten y propuesta consulta-dos tanto con el PNUD como con la Comisioacuten Econoacutemica para Ameacuterica Latina (CEPAL) atraveacutes de su Divisioacuten de Estadiacutestica la misma que ha participado de modo constante ycontribuido de modo sustantivo en todo el proceso de produccioacuten de este informe

Asimismo se solicitoacute que las agencias que habiacutean manifestado intereacutes en partici-par en la elaboracioacuten del presente informe nominaran un representante con el que com-partir la propuesta y discutir los avances del trabajo

Durante la primera mitad del antildeo 2003 se intercambiaron opiniones sobre la pro-puesta de trabajo y fundamentalmente se esclarecieron los aspectos metodoloacutegicos y deprocedimientos de anaacutelisis a ser considerados A partir de esto el segundo semestre de2003 permitioacute desarrollar un borrador de anaacutelisis de la situacioacuten

A inicios de abril de 2004 un avance de este informe fue presentado en la reunioacuteninteragencial convocada por el PNUD y a fines de dicho mes un borrador circuloacute entre lasagencias

Este borrador fue discutido en una reunioacuten teacutecnica celebrada el 27 de mayo de2004 en la que las agencias participantes manifestaron sus aportes al trabajo y asiacute sepasoacute a la fase final de elaboracioacuten del presente informe Participaron de esta reunioacuten

bull Enrique Ganuza (Economista Principal UNDP)bull Soledad Bauza (Pasante UNDP)bull Sara Ladra (Pasante UNDP)bull Elisabeth Diacuteaz (Asociada de Programas PNUD)bull Juan Carlos Navarro (Jefe Unidad de Educacioacuten BID)bull Aimee Verdisco (Especialista en Educacioacuten Unidad de Educacioacuten BID)bull Suzanne Duryea (Economista Departamento de Investigacioacuten BID)bull Guilherme Sedlacek (Economista Senior Oficina de Evaluacioacuten BID)bull Beatriz Castellanos (Asesora en Educacioacuten Sexual y Salud Reproductiva UNFPA)bull Juan Carlos Feres (Jefe Unidad de Estadiacutesticas Sociales CEPAL)bull Fernando Medina (Asesor Regional Divisioacuten de Estadiacutesticas y Proyecciones CEPAL)bull Xavier Mancero (Experto Estadiacutesticas Sociales CEPAL)bull Simone Cecchini (Oficial Asociado de Asuntos Econoacutemicos CEPAL)

El Banco Mundial hizo llegar comentarios escritos a traveacutes de Omar Arias y Emanueladi Gropello

8

Si bien estas agencias y personas brindaron importantes aportes no son responsa-bles de las limitaciones del presente informe

Este documento se encuentra estructurado de la siguiente maneraSe inicia con una breve guiacutea para el lector que sentildeala someramente de la manera

coacutemo se ha trabajado la informacioacuten sobre la que se construyoacute el anaacutelisis de modo quequeden claros los sentidos en los que se usan teacuterminos como ldquoeducacioacuten primariardquo en uncontexto en el que seguacuten las diferencias nacionales eacutestos pueden tener sentidos diferen-tes o inexistentes Por esta razoacuten la lectura de esta breve seccioacuten es indispensable paraabordar de modo preciso los contenidos especiacuteficos del informe

La primera seccioacuten da cuenta de la situacioacuten global de la regioacuten respecto delObjetivo de Desarrollo del Milenio vinculado a la educacioacuten conclusioacuten universal de laeducacioacuten primaria A estos efectos se muestra tanto de modo agregado para la regioacutencomo por paiacuteses y por geacuteneros la situacioacuten actual respecto de la meta asiacute como seproyecta la probabilidad de conclusioacuten de la educacioacuten primaria para los nintildeos que debie-ran concluir este nivel educativo hacia el antildeo 2015

La segunda seccioacuten se aboca al anaacutelisis de la situacioacuten actual prestando atencioacutena los problemas de equidad Asiacute se presenta informacioacuten de los paiacuteses respecto de laconclusioacuten universal de la primaria seguacuten geacutenero niveles de ingreso condicioacuten de pobre-za aacuterea de residencia pertenencia a grupos raciales o linguumliacutestico-culturales De estemodo esta seccioacuten permite ir maacutes allaacute de los valores nacionales e identificar a las pobla-ciones menos favorecidas en relacioacuten con el cumplimiento de esta meta universal

El anaacutelisis y las proyecciones contenidos en estas secciones han sido desarrolladosde acuerdo con la metodologiacutea resentildeada en la guiacutea para el lector y detallada en el anexocorrespondiente

La tercera seccioacuten introduce una reflexioacuten acerca de la necesidad de no soacutelo ase-gurar el cumplimiento formal del nivel de educacioacuten primaria sino que eacuteste se traduzca enel logro de aprendizajes por parte de los alumnos A estos efectos se resentildean someramentelos principales resultados de dos estudios internacionales recientes que dan cuenta delestado en el que se encuentra la educacioacuten en paiacuteses de la regioacuten

Finalmente se presenta un conjunto de conclusiones obtenidas del anaacutelisis asiacutecomo un anexo metodoloacutegico que describe en detalle los procedimientos seguidos y unanexo de datos que contiene la informacioacuten usada para la elaboracioacuten del informe

9

GUIacuteA PARA EL LECTOR

La presente guiacutea para el lector da cuenta de modo sucinto de las caracteriacutesticasde la informacioacuten y procedimientos usados en este informe de modo que permita lacomprensioacuten clara de sus contenidos y alcances

El anexo metodoloacutegico brinda el detalle de los procedimientos seguidos asiacute comola comparacioacuten del procedimiento usado con otras opciones que fueron consideradas en eltrabajo preliminar

Educacioacuten primariaCada paiacutes estructura su sistema educativo de acuerdo con sus propias normas

convicciones historia y otras caracteriacutesticas Esto lleva a que si tomamos las definicionesnacionales de ldquoeducacioacuten primariardquo eacutestas no sean equivalentes en sus contenidos obje-tivos o formas de organizacioacuten y en algunos casos simplemente no exista a nivel nacio-nal un nivel educativo llamado ldquoeducacioacuten primariardquo

A efectos de abordar esta dificultad de modo que al referirse a la educacioacuten prima-ria este informe haga referencia a realidades equivalentes y por tanto comparables esnecesario adaptar los sistemas educativos nacionales a un esquema estandarizado de cla-sificacioacuten Este esquema es la Clasificacioacuten Internacional Normalizada de Educacioacuten (CINE)elaborada por la UNESCO2

La CINE 97 es un esquema de clasificacioacuten de programas educativos en funcioacuten delos contenidos u objetivos curriculares que eacutestos buscan Asiacute eacutesta considera como educa-cioacuten primaria (nivel 1 de la Clasificacioacuten) a los programas educativos ldquodestinados a pro-porcionar a los alumnos una soacutelida educacioacuten baacutesica en lectura escritura y aritmeacuteticajunto con conocimientos elementales en otras asignaturas como historia geografiacutea cien-cias naturales ciencias sociales arte y muacutesicardquo3

En funcioacuten de esta definicioacuten y de los criterios de clasificacioacuten que componen laCINE 97 cada paiacutes ha adaptado su sistema nacional a efectos de su reporte internacionalde informacioacuten estadiacutestica

Los paiacuteses considerados en este informe han clasificado como CINE 1 (educacioacutenprimaria) a los primeros 6 antildeosgrados de su educacioacuten primaria o baacutesica a excepcioacuten deBrasil y Colombia donde soacutelo se consideran los primeros 4 y 5 antildeos respectivamente

Conclusioacuten de la educacioacuten primariaDado lo anterior se ha considerado que una persona ha concluido la educacioacuten

primaria cuando ha logrado aprobar un nuacutemero de gradosantildeos de educacioacuten que es almenos equivalente a la duracioacuten actual de la CINE 1 Noacutetese sin embargo que la duracioacutende lo que hoy es considerado CINE 1 puede haber cambiado a lo largo del tiempo

Por otra parte si bien la adaptacioacuten a la CINE 97 permite la realizacioacuten de compa-raciones internacionales rigurosas lleva a que lo que en este informe se considera conclu-sioacuten de educacioacuten primaria no coincida necesariamente con la culminacioacuten formal dealguacuten nivel educativo seguacuten las definiciones nacionales Esto tiene importancia en rela-cioacuten con que lo que aquiacute se considera conclusioacuten de la primaria no es necesariamenteequivalente al logro de alguacuten tipo de certificacioacuten formal a nivel del paiacutes

Medicioacuten de la conclusioacuten de la educacioacuten primariaEl indicador elegido como medida directa del logro del objetivo es el porcentaje de

personas que ha aprobado al menos un nuacutemero de gradosantildeos de educacioacuten que esequivalente a la duracioacuten actual de la CINE 1

10

Sin embargo para que una persona haya podido culminar la educacioacuten primariatiene que tener una edad miacutenima que es igual a la edad oficial de ingreso a la educacioacutenprimaria maacutes los antildeos de duracioacuten de eacutesta En la mayoriacutea de los paiacuteses de Ameacuterica Latinaesto significa que para haber culminado la educacioacuten primaria se debe tener al menosentre 12 y 13 antildeos de edad Ahora bien no todas las personas ingresan a la educacioacutenprimaria a la edad que corresponde oficialmente ni necesariamente terminan el cicloescolar en el nuacutemero exacto de antildeos que eacuteste dura Asiacute es de esperar que las personastiendan a culminar la primaria a partir de los 12 oacute 13 antildeos de edad por algunos antildeos maacutesdado que un atraso escolar muy alto conlleva a una alta probabilidad de desercioacuten De estamanera la observacioacuten empiacuterica de la proporcioacuten de personas que culminan la primariarequiere referirse a la poblacioacuten de al menos 15 antildeos de edad

Asimismo las personas que hoy tienen 15 antildeos de edad o maacutes transitaron por laeducacioacuten primaria en el pasado En ese sentido observar lo que pasa con esta poblacioacutenda cuenta de los logros pasados del sistema educativo A mayor la edad de la poblacioacutenmaacutes hacia atraacutes en el tiempo es la observacioacuten del sistema educativo

Por su parte los nintildeos menores de 15 antildeos se encuentran actualmente cursando laeducacioacuten primaria o lo haraacuten en los proacuteximos antildeos

Por lo anterior si se requiere conocer si el 100 por ciento de los nintildeos culminaraacutela educacioacuten primaria hacia el antildeo 2015 es necesario hacer proyecciones sobre la proba-bilidad de conclusioacuten de los estudios primarios para aqueacutellos que se encuentran actual-mente estudiando o proacuteximos a ingresar al sistema educativo El procedimiento de proyec-cioacuten usado se detalla en el anexo metodoloacutegico

Las proyecciones han sido realizadas exclusivamente para los valores nacionalestotales y por geacutenero optaacutendose por no replicarlas en el caso de las desagregacionesdebido a las limitaciones originadas en el caraacutecter muestral de la fuente de informacioacutenusada (Encuestas de Hogares)

En los casos en los que la informacioacuten censal reciente sobre el tema se encuentradisponible en Internet (Costa Rica Chile Honduras y Panamaacute) eacutesta ha sido comparadacon la proveniente de las encuestas de hogares verificaacutendose que ambas arrojan resulta-dos consistentes entre siacute Este procedimiento soacutelo ha sido realizado para los agregadosnacionales

Dado el caraacutecter muestral de las encuestas de hogares se ha trabajado con infor-macioacuten correspondiente a grupos quinquenales de edad de modo que se ha podido mini-mizar la variabilidad de muestreo

Paiacuteses considerados en el informeEl enfoque adoptado ha requerido trabajar con informacioacuten de las encuestas de

hogares acopiadas por la CEPAL correspondientes al antildeo maacutes reciente disponibleEl siguiente cuadro muestra los paiacuteses para los cuales se dispuso de informacioacuten

(todos los de habla hispana excepto Cuba) el antildeo al que corresponde la encuesta usaday las desagregaciones para las que se pudo contar con datos4

11

Noacutetese que en los casosde Argentina y Uruguay laencuesta es representativasoacutelo de las aacutereas urbanasSin embargo dada la altaproporcioacuten de poblacioacutenurbana en dichos paiacuteses(896 y 926 por cientorespectivamente5) hansido incorporados en losanaacutelisis presentados yconsideradosrepresentativos del paiacutesen su conjunto en lassecciones vinculadas a lasituacioacuten de la regioacuten Enel caso de Venezuela eldisentildeo muestral utilizadono permite ladesagregacioacuten seguacuten aacutereade residencia

Tabla 1 Antildeo de referencia de los datos y desagregaciones consideradas

Ingresos Aacuterea de residenciaPaiacutes Antildeo de la Mega- Raza o

encuesta Quintiles Pobreza ciudad Urbana Rural lenguaArgentina 2002 X X X XBolivia 2002 X X X X X XBrasil 2001 X X X X X XChile 2000 X X X X X XColombia 2002 X X X X XCosta Rica 2002 X X X X XEcuador 2001 X X X X X XEl Salvador 2001 X X X X XGuatemala 2002 X X X X X XHonduras 2002 X X X X XMeacutexico 2002 X X X XNicaragua 2001 X X X X X XPanamaacute 2002 X X X X XParaguay 2000 X X X X X XPeruacute 2001 X X X X X XRep Dominicana 2002 X X X XUruguay 2002 X X X XVenezuela 2002 X X

Ingresos pobreza e indigenciaSe ha trabajado con quintiles de ingreso y condicioacuten de pobreza Los ingresos y las

liacuteneas de pobreza y pobreza extrema (o indigencia) han sido calculados por la CEPAL deacuerdo con los procedimientos que eacutesta sigue regularmente cuando trabaja con informa-cioacuten de las encuestas de hogares6

Aacuterea de residenciaSe han considerado como aacutereas urbanasrurales a aquellas asiacute definidas

nacionalmente en las propias encuestas de hogares lo que no necesariamente garantizaque se trate de definiciones equivalentes o comparables

Raza o lenguaSe ha incluido tambieacuten informacioacuten acerca de grupos sociales presumiblemente

menos favorecidos en condicioacuten de su raza o pertenencia eacutetnico-linguumliacutestica Para estosefectos se ha comparado la informacioacuten para las poblaciones de origen europeo y deorigen nativo o africano La informacioacuten disponible ha sido organizada para estos fines dela siguiente manera

12

Tabla 2 Definiciones de grupos raciales o linguumliacutesticos

Paiacutes Grupo de origen europeo Grupo de origen nativo o africano

Bolivia Personas que hablan castellano o una Personas que hablan quechua aymaraacutelengua extranjera guaraniacute u otra lengua nativa

Brasil Personas que declaran tener piel de Personas que declaran tener piel decolor blanco u otro diferente de color negro o pardonegro o pardo

Chile Personas que declaran no pertenecer Personas que declaran pertenecer a una un pueblo originario pueblo originario

Ecuador Personas que declaran ser blancos Personas que declaran ser indiacutegenasnegros mestizos o mulatos

Guatemala Personas que declaran ser de raza Personas que declaran ser de razablanca negra mestiza o mulata indiacutegena

Nicaragua Personas que declaran no ser indiacutegenas Personas que declaran ser miskitosmayagnassumos

Panamaacute Personas que declaran no ser indiacutegenas Personas que declaran ser indiacutegenas

Paraguay Personas que declaran hablar Personas que declaran hablar soacutelocastellano castellano y guaraniacute u guaraniacuteotra lengua

Peruacute Personas pertenecientes a hogares Personas pertenecientes a hogaresdonde el jefe de hogar declara ser donde el jefe de hogar declara sercaucaacutesico blanco negro mulato quechua aymaraacute o indiacutegena de lazambo o mestizo Amazoniacutea

Esas agrupaciones han sido construidas de modo que se cuente con una clasifica-cioacuten dicotoacutemica que evite problemas de representacioacuten dado el caraacutecter muestral de lainformacioacuten y permita contar con un grupo ldquodesfavorecidordquo claramente identificado Asi-mismo las categoriacuteas usadas corresponden a las definiciones y conceptos usados en cadauna de las encuestas

Valores y promedios regionalesCuando el informe se refiere a valores regionales usa la informacioacuten total agregada

de los paiacuteses con informacioacuten Este es el caso de la primera seccioacuten del informe en el quela regioacuten es tratada como una uacutenica unidad

Esta situacioacuten debe ser distinguida de aquellas en las que se hace referencia a valo-res promedio regionales En estos casos se ha considerado a cada paiacutes como una unidad y seha procedido al caacutelculo de promedios simples (no ponderados) de los valores observados

ParidadA efectos de representar la situacioacuten de paridad seguacuten las distintas desagregaciones

de informacioacuten se han utilizado iacutendices de paridadUn iacutendice de paridad compara el valor de un mismo indicador para dos poblaciones

distintas Se divide el valor del indicador para una de eacutestas entre el correspondiente a laotra Cuando ambos valores son iguales el valor del iacutendice seraacute igual a uno mientras quesi el valor del indicador para la poblacioacuten que se considera en el numerador es inferior elvalor del iacutendice seraacute menor a uno de modo anaacutelogo si este valor es superior al correspon-diente a la poblacioacuten considerada en el denominador el valor del iacutendice seraacute mayor a uno

Asimismo se ha adoptado que un iacutendice que variacutee en 005 puntos alrededor del 1indica una situacioacuten de paridad uno que se distancie entre este valor y una deacutecima (09oacute 11) una situacioacuten de ligera disparidad uno que se aleje hasta 2 deacutecimas (08 oacute 12) dedisparidad y uno auacuten maacutes distante como de mucha disparidad (menor a 08 oacute mayor a 12)

13

1 SITUACIOacuteN GLOBAL A NIVEL REGIONAL

iquestEstamos tan cerca de la metaExiste una imagen bastante difundida en la regioacuten seguacuten la cual la importante

expansioacuten de los niveles de acceso al sistema educativo expresada en una tasa neta dematriacutecula de aproximadamente 97 por ciento7 asiacute como la elevacioacuten significativa de losniveles de escolaridad promedio de la poblacioacuten adulta implicariacutean que la conclusioacutenuniversal de los estudios primarios es una aspiracioacuten baacutesicamente cumplida o que en elpeor de los casos se encuentra al alcance de la mano8

De esta manera se concibe que la proporcioacuten de nintildeos que no concluye este niveleducativo seriacutea de una magnitud marginal y por lo tanto las poliacuteticas educativas habriacuteande prestar una menor atencioacuten a este problema

A pesar de esta imagen comuacuten la evidencia empiacuterica muestra que auacuten existe uncamino muy importante que recorrer en esta materia En efecto al antildeo 2002 soacutelo el 881por ciento de los joacutevenes de 15 a 19 antildeos de Ameacuterica Latina habiacutea logrado al menosculminar la educacioacuten primaria Es decir seis millones de joacutevenes entre 15 y 19 antildeos nohabiacutean concluido sus estudios primarios

Tabla 3 Ameacuterica Latina Poblacioacuten de 15 a 19 antildeos sin educacioacuten primariacompleta (en miles)

Paiacutes Total Sin primaria completaTotal

Total 50513 6003 (b) 119Argentina (a) 3312 111 34Bolivia 909 160 184Brasil 18067 2244 124Chile 1385 41 30Colombia 4206 432 103Costa Rica 421 47 113Ecuador 1317 121 92El Salvador 660 169 257Guatemala 1305 511 392Honduras 758 239 316Meacutexico 10177 754 74Nicaragua 616 219 355Panamaacute 288 24 85Paraguay 632 121 192Peruacute 2706 286 106Rep Dominicana 921 166 181Uruguay (a) 257 10 37Venezuela 2578 252 98

El graacutefico siguiente muestra la proporcioacuten de personas que al menos han culmina-do la educacioacuten primaria por grupos quinquenales de edad Asimismo se ha incluido laproyeccioacuten para los grupos de poblacioacuten menor de 15 antildeos (graacutefico 1)

Es importante notar que la proporcioacuten de personas que ha culminado la educacioacutenprimaria en el grupo de mayor edad (65 y maacutes antildeos) es soacutelo de 373 por ciento y severifica un importante crecimiento de dicha proporcioacuten en los grupos de menores edadesque cursaron la educacioacuten primaria a lo largo de las uacuteltimas cinco deacutecadas

Sin embargo del graacutefico se desprende que cerca de 92 millones de personas mayo-res de 15 antildeos no han concluido la educacioacuten primaria en la regioacuten Esto representa el 26por ciento de la poblacioacuten de dichas edades y constituye un desafiacuteo de gran magnitudpara los programas de educacioacuten de joacutevenes y adultos9

(a) Se utilizoacute laestimacioacuten del porcentajede poblacioacuten sineducacioacuten primaria enaacutereas urbanas

(b) El total se correspondecon el porcentaje aplicadoa la proyeccioacuten del total depoblacioacuten de la regioacuten y nocoincide necesariamentecon la suma a traveacutes de lasestimaciones para cadapaiacutes

Nota Los datos depoblacioacuten corresponden aproyecciones de CEPALCELADE para el antildeo 2002

14

Asimismo el graacutefico tambieacuten muestra que de no mediar esfuerzos auacuten mayoreshacia el antildeo 2015 soacutelo el 936 por ciento de los nintildeos que hoy son menores de 5 antildeos el921 por ciento de los que tienen entre 5 y 9 antildeos y el 906 por ciento de los que tienenentre 10 y 14 antildeos lograraacuten culminar la educacioacuten primaria Esto significa que no selograriacutea la meta de universalizacioacuten de la culminacioacuten de la educacioacuten de la primaria yaque no soacutelo el 78 por ciento de los nintildeos que hoy tienen menos de 15 antildeos es decir 125millones no lograraacuten culminar la educacioacuten primaria sino que maacutes especiacuteficamente el64 por ciento de los nintildeos de menos de 5 antildeos y que en el antildeo 2015 tendraacuten entre 15y 19 antildeos ndash35 millonesndash no lograraacuten terminar sus estudios primarios

La conclusioacuten universal de la educacioacuten primaria ha sido formulada como un obje-tivo que parte de reconocer a la educacioacuten como un derecho humano fundamental En esesentido si bien 64 por ciento podriacutea parecer una cifra menor es importante notar quehace referencia a los sectores sociales maacutes excluidos a aquellos que carecen de derechosbaacutesicos y por lo tanto es algo que plantea un desafiacuteo insoslayable

Si se proyecta la tendencia observada hasta que el indicador alcance el valor de100 por ciento resulta que la regioacuten necesitariacutea cerca de seis deacutecadas maacutes para lograr elobjetivo Esto implica que a estos 35 millones de nintildeos se seguiraacute sumando una fraccioacutende aquellos que naceraacuten en los proacuteximos antildeos a menos que se desarrolle un esfuerzoparticularmente importante y sostenido que asegure el cumplimiento de la meta

Por otra parte estos valores regionales son el resultado de los siguientes compor-tamientos observables por paiacuteses (graacutefico 2)

Estos valores muestran grandes disparidades entre los paiacuteses Asiacute es importantedestacar que la proyeccioacuten de la probabilidad de culminar la educacioacuten primaria hacia elantildeo 2015 para la poblacioacuten que hoy tiene menos de cinco antildeos es mayor o igual al 95 porciento en Chile Argentina10 Uruguay11 Panamaacute Meacutexico Ecuador Colombia y Peruacute entre90 y 95 por ciento en Venezuela Costa Rica y Brasil entre 80 y 90 por ciento en RepuacuteblicaDominicana Bolivia Paraguay y El Salvador e inferior al 80 por ciento en HondurasGuatemala y Nicaragua donde incluso llega a ser menor al 70 por ciento (mapa 1)

15

Graacutefico 2 Ameacuterica Latina porcentaje de personas que han logrado culminar la educacioacuten primaria por paiacuteses seguacuten grupos quinquenales de edad

16

17

(a) Se utilizoacute laestimacioacuten del porcentajede poblacioacuten sineducacioacuten primaria enaacutereas urbanas

(b) El total secorresponde con elporcentaje aplicado a laproyeccioacuten del total depoblacioacuten de la regioacuten yno coincidenecesariamente con lasuma a traveacutes de lasestimaciones para cadapaiacutes

Nota Los datos depoblacioacuten corresponden aproyecciones de CEPALCELADE para el antildeo 2002

De esta manera la distribucioacuten de la poblacioacuten sin educacioacuten primaria seguacutenpaiacuteses presenta el siguiente patroacuten

Tabla 4 Distribucioacuten de la poblacioacuten sin educacioacuten primaria por grupos deedad seguacuten paiacuteses (miles)

Paiacutes Poblacioacuten sin educacioacuten primaria Poblacioacuten totalTotal 0 - 4 5 y maacutes Total 0 - 4 5 y maacutes

Total 104894(b) 3448(b) 101446(b) 507982 54229 453753Argentina(a) 2964 76 2888 37944 3531 34413Bolivia 2311 138 2173 8824 1236 7588Brasil 38712 1151 37561 179879 17798 162081Chile 1902 23 1879 15757 1282 14475Colombia 7968 238 7730 43817 4787 39030Costa Rica 688 24 665 4089 394 3695Ecuador 2030 68 1961 12661 1457 11204El Salvador 2244 144 2100 6518 804 5714Guatemala 5244 447 4796 11788 1933 9855Honduras 2573 214 2359 6828 985 5843Meacutexico 19273 438 18835 101847 11076 90770Nicaragua 2150 223 1927 5162 731 4432Panamaacute 414 13 401 3060 336 2724Paraguay 1506 103 1403 5778 796 4982Peruacute 6255 162 6093 26749 3051 23698Rep Dominicana 2364 112 2252 8677 954 7723Uruguay(a) 343 7 336 3385 283 3102Venezuela 3864 148 3716 25218 2793 22425

18

La tabla muestra coacutemo aporta cada paiacutes al total de la poblacioacuten sin educacioacutenprimaria de la regioacuten Asiacute si se compara este aporte con el que cada paiacutes hace a lapoblacioacuten regional para cada grupo de edad se notaraacute que hay paiacuteses que presentan unamagnitud de poblacioacuten sin educacioacuten primaria bastante mayor a la esperable dado eltamantildeo de su poblacioacuten Del mismo modo es posible comparar estas participacionesrelativas para los dos segmentos de poblacioacuten considerados como se muestra en el si-guiente graacutefico12

El graacutefico muestra claramente que en Chile Meacutexico Peruacute Uruguay ColombiaArgentina Panamaacute Ecuador y Brasil se espera que la participacioacuten en la poblacioacuten sineducacioacuten primaria de la regioacuten mejore para el grupo de edades para los que se ha proyec-tado la proporcioacuten que culminaraacute la educacioacuten primaria en el antildeo 2015 (poblacioacuten menorde cinco antildeos en el antildeo 2002)

Del mismo modo llaman la atencioacuten los casos de Nicaragua Guatemala y Hondu-ras donde la participacioacuten en la poblacioacuten de maacutes de cinco antildeos regional sin educacioacutenprimaria es alrededor de dos veces maacutes el valor esperable de acuerdo con el tamantildeo de supoblacioacuten y en la proyeccioacuten para la poblacioacuten de menores edades (0 a 4 antildeos) es maacutes detres veces el valor esperado

Lo anterior se vincula al hecho de que en la medida que los paiacuteses se van aproxi-mando a la conclusioacuten universal de la educacioacuten primaria la regioacuten se va tornando maacuteshomogeacutenea respecto de esta caracteriacutestica Sin embargo hay paiacuteses que decididamenteescapan de la tendencia general y al mostrar tasas de evolucioacuten menores llegan inclusoa estar cada vez maacutes alejados del comportamiento medio regional como Guatemala Nica-ragua y Honduras (graacutefico 4)

Por otro lado si se analizan los momentos en los que cada paiacutes alcanza determina-dos umbrales13 en el camino hacia la universalizacioacuten de la educacioacuten primaria se obser-van las siguientes situaciones

Mientras Argentina14 logroacute que un 80 por ciento de su poblacioacuten en edad de egresoreciente de la escuela primaria la haya completado hacia 1950 Uruguay15 lo logroacute unos

19

cinco antildeos despueacutes Panamaacute y Chile lo lograron a mediados de los antildeos 60 Costa Rica yVenezuela hacia 1970 Ecuador hacia 1975 Colombia y Meacutexico hacia 1980 Brasil y Peruacutecinco antildeos despueacutes Paraguay y Repuacuteblica Dominicana hacia 1990 mientras que Boliviacinco antildeos maacutes tarde Guatemala Honduras El Salvador y Nicaragua auacuten no han alcanzadodicho umbral y de eacutestos dadas las proyecciones hechas soacutelo El Salvador lo lograriacutea antesdel antildeo 2015

Nota el graacutefico muestrapara cada paiacutes y grupode edad su ubicacioacutenrespecto del promedioregional del porcentajede poblacioacuten sineducacioacuten primaria Aefectos de controlar elefecto del cambio en lastasas se ha fijado encero el valor promedioregional para todos losgrupos de edad y losvalores singulares estaacutenexpresados en unidadesde desviacioacuten estaacutendarLa escala del graacuteficomuestra valores de hastatres desviacionesestaacutendar alrededor delpromedio regional

20

Del mismo modo Uruguay16 fue el primero en asegurar al menos un 90 por ciento desu poblacioacuten de egreso reciente de la educacioacuten primaria y la hubiese completado hacia1965 Argentina17 lo logroacute alrededor de 1970 y Chile hacia 1975 para 1990 Ecuador yahabiacutea alcanzado este umbral mientras que Meacutexico Panamaacute y Venezuela lo lograron hacia1995 Las proyecciones permiten esperar que este umbral esteacute siendo actualmente alcanza-do por Brasil Costa Rica Colombia y Peruacute Bolivia El Salvador Guatemala Honduras Nica-ragua Paraguay y Repuacuteblica Dominicana no llegariacutean a este umbral antes del antildeo 2015

Finalmente el umbral de 95 por ciento fue alcanzado por Argentina18 y Uruguay19

hacia 1980 Chile unos cinco antildeos despueacutes y se espera que antes del antildeo 2010 lo alcanceMeacutexico y hacia 2015 Colombia Ecuador Panamaacute y Peruacute Bolivia Brasil Costa Rica ElSalvador Guatemala Honduras Nicaragua Paraguay Repuacuteblica Dominicana y Venezuelano lo lograriacutean sino hasta despueacutes del antildeo 2015 (mapa 4)

Igualmente tambieacuten es posible constatar diferencias en los puntos de partida yritmos de progreso de los distintos paiacuteses En efecto hacia 1945 Argentina20 (737 porciento) Uruguay21 (641 por ciento) Chile (534 por ciento) y Panamaacute (505 por ciento)ya lograban que la mayor parte de sus joacutevenes culminara la educacioacuten primaria mientrasque en Repuacuteblica Dominicana Paraguay Peruacute Bolivia El Salvador Honduras Nicaragua yGuatemala esa proporcioacuten era inferior al 25 por ciento

Sin embargo estas diferencias en la situacioacuten experimentada cerca de seis deacuteca-das atraacutes no han sido determinantes de la evolucioacuten posterior Si bien los paiacuteses quehabiacutean logrado una mejor situacioacuten en el pasado son los que hoy se acercan maacutes soacutelida-mente a la meta de la conclusioacuten universal de la educacioacuten primaria los ritmos de mejorason desiguales tanto entre eacutestos como entre los demaacutes paiacuteses

De esta manera como se aprecia en los graacuteficos por paiacuteses incluidos anteriormente(Graacutefico 2) Peruacute Meacutexico Bolivia Repuacuteblica Dominicana Paraguay Honduras El Salvadory Nicaragua muestran ritmos de incremento de las tasas de conclusioacuten muy marcados loque permite a algunos de estos paiacuteses que a la fecha tengan tasas cercanas a las de los

21

paiacuteses que lideran la regioacuten Al mismo tiempo Venezuela Costa Rica (donde incluso seaprecia un largo periacuteodo de estancamiento) Colombia Brasil Guatemala y Ecuador mues-tran ritmos de crecimiento maacutes modestos

Por otra parte si se comparan los porcentajes de conclusioacuten de la educacioacuten pri-maria entre la poblacioacuten de egreso reciente (15 a 19 antildeos) con los niveles de riqueza ydesarrollo relativo de los paiacuteses se encuentra que si bien los niveles de riqueza y desarro-llo relativo estaacuten asociados a los niveles de conclusioacuten de la educacioacuten primaria existenpaiacuteses que logran niveles de conclusioacuten notoriamente diferentes de lo que cabriacutea esperarseguacuten estas variables

22

Asiacute Bolivia y Ecuador se destacan particularmente como paiacuteses en los que losniveles de conclusioacuten actual de la educacioacuten primaria superan lo que cabriacutea esperar dadossus niveles de riqueza y desarrollo relativos De modo inverso Guatemala NicaraguaHonduras y El Salvador muestran niveles de conclusioacuten menores a los esperables

Del mismo modo es posible constatar que los porcentajes de poblacioacuten de 15 a 19antildeos que han culminado la educacioacuten primaria se asocian tambieacuten al nivel de urbaniza-cioacuten de los paiacuteses como se muestra en el siguiente graacutefico

De modo anaacutelogo a lo que sucede con las variables de riqueza y desarrollo relativoexisten paiacuteses que logran niveles de conclusioacuten de la educacioacuten marcadamente superiores oinferiores a lo esperable En el primer grupo destacan Costa Rica Panamaacute y Ecuador mien-tras que en el segundo lo hacen Guatemala Honduras Nicaragua El Salvador y Venezuela

23

2 LAS BRECHAS DE LA EQUIDAD

Tanto o maacutes importante que medir el progreso global de la regioacuten y los paiacuteseshacia el logro de la conclusioacuten universal de la educacioacuten primaria es tratar de identificarcuaacuteles son los sectores sociales en los que se concentra la poblacioacuten que no concluye estenivel educativo a efectos de poder disentildear poliacuteticas especiacuteficas que atiendan a dichossectores de la poblacioacuten prestando atencioacuten a sus particularidades

En ese sentido la informacioacuten disponible muestra claramente que la no conclusioacutende la educacioacuten primaria es un fenoacutemeno que no se distribuye de modo homogeacuteneo entre lapoblacioacuten sino que afecta de modo maacutes fuerte a grupos sociales menos favorecidos

La presente seccioacuten da cuenta de la informacioacuten sobre conclusioacuten de la educacioacutenprimaria comparando en cada paiacutes a los grupos maacutes favorecidos y menos favorecidosseguacuten las siguientes caracteriacutesticas

bull Geacutenerobull Niveles de ingresosbull Pobreza y pobreza extremabull Aacuterea de residenciabull Raza o etnia

La conclusioacuten de la educacioacuten primaria seguacuten geacuteneroLa regioacuten vista como una unidad alcanzoacute la paridad entre los geacuteneros22 en relacioacuten

con la proporcioacuten de personas que culminan la educacioacuten primaria alrededor de 1970 Elsiguiente graacutefico muestra los porcentajes de poblacioacuten masculina y femenina que hanlogrado culminar la educacioacuten primaria por grupos quinquenales de edad23

Nuevamente este comportamiento global de la regioacuten como un todo estaacute acom-pantildeado de importantes diferencias entre los paiacuteses Asiacute Argentina24 Chile Colombia Panamaacute

Nota los valorescorrespondientes aedades inferiores a 15antildeos son proyecciones

24

y Uruguay25 no muestran diferencias entre los geacuteneros para ninguno de los grupos deedad26 Es decir en estos paiacuteses las disparidades por geacutenero en relacioacuten con la conclusioacutende los estudios primarios no han existido en las uacuteltimas seis deacutecadas

Por otra parte Bolivia y Peruacute han mostrado importantes disparidades en contra dela poblacioacuten femenina pero eacutestas han sido paulatinamente cerradas en el pasado maacutesreciente

Asimismo Honduras Nicaragua y Repuacuteblica Dominicana han venido desarrollandouna situacioacuten de disparidad en contra de la poblacioacuten masculina

Brasil Costa Rica Ecuador Meacutexico y Venezuela han tenido momentos en los quehan existido disparidades en contra de la poblacioacuten femenina sin embargo la situacioacutenactual estaacute definida por la paridad

La conclusioacuten de la educacioacuten primaria seguacuten niveles de ingresos28

Si se comparan los niveles de conclusioacuten de la educacioacuten primaria entre el quintilde menores ingresos y el quintil de mayores ingresos de cada paiacutes se encuentra unasituacioacuten muy dispar entre paiacuteses

Por un lado Chile presenta una situacioacuten en la que praacutecticamente se ha alcanzadola paridad por ingresos en la conclusioacuten de la primaria ya que tanto en el quintil demayores ingresos como en el de menores ingresos el porcentaje de personas de 15 a 19antildeos que ha concluido la primaria es similar y elevado 990 y 945 por ciento respectiva-mente Por su parte Argentina29 y Uruguay30 se encuentran muy proacuteximos a la paridad poringresos en este indicador En los demaacutes paiacuteses se observa disparidad en contra de los maacutespobres siendo eacutesta particularmente notoria en Guatemala Nicaragua Honduras y El Sal-vador y un poco menor en Brasil Paraguay y Bolivia (mapa 2)

Al mismo tiempo cabe sentildealar que Meacutexico Peruacute Chile Panamaacute y Paraguay son lospaiacuteses que a lo largo de las uacuteltimas deacutecadas han avanzado en el cierre de esta brecha a unmayor ritmo mientras que en Guatemala y Honduras se constatan ritmos de mejora parti-cularmente limitados (graacutefico 9)

25

26

Estas diferencias en los niveles de conclusioacuten se traducen en la siguiente distribu-cioacuten de los joacutevenes de 15 a 19 antildeos sin educacioacuten primaria completa en los paiacuteses seguacutenquintil de ingresos

Tabla 5 Ameacuterica Latina Distribucioacuten relativa porcentual por quintiles deingreso Personas de 15 a 19 antildeos sin educacioacuten primaria completa

Paiacutes En el quintil superior En el quintil inferior En otros quintilesArgentina (a) 01 609 390Bolivia 41 508 452Brasil 15 580 405Chile 41 542 417Colombia 22 351 628Costa Rica 44 408 548Ecuador 38 386 575El Salvador 15 424 561Guatemala 47 227 726Honduras 31 385 583Meacutexico 11 574 416Nicaragua 52 392 556Panamaacute 19 542 439Paraguay 17 449 534Peruacute 27 474 499Rep Dominicana 50 257 693Uruguay (a) 17 706 277Venezuela 41 370 589

Como se puede apreciar esta disparidad indica que en Argentina Bolivia BrasilChile Panamaacute y Uruguay maacutes del 50 por ciento de la poblacioacuten sin educacioacuten primariacompleta pertenece al quintil inferior de hogares

Asimismo esta distribucioacuten deriva en condiciones relativas extremas en cuanto alas probabilidades de no lograr la culminacioacuten de educacioacuten primaria entre la poblacioacuten demenores ingresos Asiacute el riesgo relativo32 de la poblacioacuten de menores ingresos es enalgunos casos hasta 23 veces mayor que el observado en la poblacioacuten del quintil superiorseguacuten se muestra en el siguiente graacutefico33 (graacutefico 10)

La conclusioacuten de la educacioacuten primaria seguacuten condicioacuten de pobrezaSi se comparan los niveles de conclusioacuten de la educacioacuten primaria entre las perso-

nas pertenecientes al decil de mayores ingresos y la poblacioacuten pobre y la indigente seencontraraacuten importantes diferencias

En efecto Argentina34 y Chile muestran una situacioacuten muy proacutexima a la paridadentre los niveles de conclusioacuten de la educacioacuten primaria de los joacutevenes de 15 a 19 antildeospertenecientes a hogares pobres y los del decil superior de ingresos (iacutendices de paridad de0953 y 0955 respectivamente) Esta situacioacuten cambia levemente si se hace la compara-cioacuten tomando uacutenicamente la informacioacuten de personas en pobreza extrema en comparacioacutencon aquellas del decil superior En este uacuteltimo caso se percibe una ligera desigualdad encontra de la poblacioacuten indigente (iacutendices de paridad de 0941 y 0934 respectivamente)

Por su parte Uruguay35 Ecuador y Colombia muestran leves disparidades (iacutendicesde paridad de 0930 0909 y 0902 respectivamente) entre el decil superior y la pobla-

(a) Soacutelo aacutereas urbanas

27

cioacuten pobre aunque eacutestas se agudizan si la comparacioacuten considera uacutenicamente a la pobla-cioacuten en pobreza extrema (iacutendices de paridad de 0866 0873 y 0872 respectivamente)

En los casos de Venezuela Meacutexico y Repuacuteblica Dominicana las diferencias entre eldecil superior y la poblacioacuten pobre son mayores que en los casos anteriores (iacutendices deparidad de 0896 0870 y 0850 respectivamente) y se acrecientan al referirse a la pobla-cioacuten indigente (iacutendices de paridad de 0852 0844 y 0814 respectivamente)

Panamaacute Costa Rica y Peruacute muestran al comparar el decil superior con la poblacioacutenpobre iacutendices de paridad superiores a 08 e inferiores a 09 (0868 0839 y 0870 respec-tivamente) pero cuando la comparacioacuten se limita a la poblacioacuten indigente los iacutendices deparidad caen a 08 o menos (0800 0784 y 0774 respectivamente)

Sin embargo las diferencias maacutes marcadas se encuentran en Bolivia Brasil Para-guay Honduras El Salvador Nicaragua y Guatemala (en todos los casos iacutendices de pari-dad menores a 08) llegando en este uacuteltimo caso a que la proporcioacuten de personas coneducacioacuten primaria completa en el decil superior es praacutecticamente el doble de la propor-cioacuten correspondiente a las poblaciones tanto pobre como indigente

El siguiente graacutefico muestra los iacutendices de paridad de la conclusioacuten de la educa-cioacuten primaria en joacutevenes de 15 a 19 antildeos para las poblaciones pobre e indigente compa-radas con la perteneciente al decil superior (graacutefico 11)

Noacutetese ademaacutes que las mayores disparidades se registran en aquellos paiacuteses conmenores niveles de conclusioacuten de la educacioacuten primaria entre su poblacioacuten de egresoreciente (15-19 antildeos) como se aprecia en el siguiente graacutefico (graacutefico 12)

Asimismo soacutelo en Argentina36 y Chile la proporcioacuten de joacutevenes de 15 a 19 antildeosque viviendo en la indigencia han logrado culminar la educacioacuten primaria supera el 90por ciento (941 y 928 por ciento respectivamente) Este porcentaje se encuentra entre80 y 90 por ciento en Colombia Uruguay37 Ecuador Venezuela y Meacutexico asiacute como des-ciende a menos del 60 por ciento en El Salvador Honduras Guatemala y Nicaragua Enestos uacuteltimos dos casos ni siquiera la poblacioacuten en el primer quintil de ingresos logra unatasa mayor a 90 por ciento

28

29

La conclusioacuten de la educacioacuten primaria seguacuten aacuterea de residenciaSi se comparan los niveles de conclusioacuten de la educacioacuten primaria entre las aacutereas

urbanas y rurales de cada paiacutes tambieacuten se encuentra una situacioacuten muy dispar entrepaiacuteses

Por un lado Chile presenta una situacioacuten en la que praacutecticamente se ha alcanzadola paridad entre aacutereas urbanas y rurales en la conclusioacuten de la educacioacuten primaria ya queen ambas zonas el porcentaje de personas de 15 a 19 antildeos que ha concluido la primaria essimilar y elevado 976 y 933 por ciento respectivamente Por su parte Meacutexico y Ecuadorse encuentran muy proacuteximos a la paridad por aacuterea de residencia aunque con valores de losindicadores alrededor del 90 por ciento En los demaacutes paiacuteses se observa disparidad encontra de la poblacioacuten de las aacutereas rurales siendo eacutesta mayor en Nicaragua y Guatemala yun poco menor en Honduras Bolivia El Salvador Paraguay y Brasil La disparidad tambieacutenestaacute presente aunque en menor medida en Repuacuteblica Dominicana Colombia PanamaacutePeruacute y Costa Rica

Al mismo tiempo cabe sentildealar que Peruacute Meacutexico Ecuador y Repuacuteblica Dominicanason los paiacuteses que a lo largo de las uacuteltimas deacutecadas han avanzado en el cierre de estabrecha a un mayor ritmo mientras que en Bolivia Colombia y Brasil se constatan ritmosde mejora menores

Estas diferencias en los niveles de conclusioacuten se traducen en la siguiente distribu-cioacuten de los joacutevenes de 15 a 19 antildeos sin educacioacuten primaria completa en los paiacuteses seguacutenaacuterea de residencia

30

Tabla 6 Ameacuterica Latina Distribucioacuten relativa porcentual seguacuten aacuterea deresidencia Personas de 15 a 19 antildeos Total y sin educacioacuten primariacompleta

Paiacutes Total Sin primaria completaUrbano Rural Urbano Rural

Bolivia 637 363 254 746Brasil 840 160 619 381Chile 859 141 681 319Colombia 685 315 368 632Costa Rica 595 405 375 625Ecuador 628 372 414 586El Salvador 553 447 285 715Guatemala 400 600 198 802Honduras 473 527 247 753Meacutexico 608 392 395 605Nicaragua 593 407 315 685Panamaacute 640 360 247 753Paraguay 564 436 295 705Peruacute 659 341 362 638Rep Dominicana 634 366 409 591

Como se puede apreciar en la tabla anterior la participacioacuten relativa de los joacuteve-nes de 15 a 19 antildeos de edad sin primaria completa en aacutereas rurales supera en todos loscasos la participacioacuten que la poblacioacuten rural tiene en el total de la poblacioacuten nacional enese grupo de edades llegaacutendose en algunos casos incluso a invertir la forma de la distri-bucioacuten como en Bolivia Colombia El Salvador y Panamaacute y en menor escala Costa RicaMeacutexico Nicaragua Paraguay Peruacute y Repuacuteblica Dominicana

Si la proporcioacuten de joacutevenes de 15 a 19 antildeos que no han culminado la educacioacutenprimaria se distribuyese equitativamente entre las aacutereas urbanas y rurales la distribucioacuten delas personas que carecen de educacioacuten primaria deberiacutea seguir el mismo patroacuten que la distribu-cioacuten poblacional Sin embargo este no es el caso en ninguacuten paiacutes La proporcioacuten de joacutevenes sineducacioacuten primaria completa que habita en aacutereas rurales es siempre mayor a la proporcioacuten dela poblacioacuten rural en el total de la poblacioacuten como se muestra en el graacutefico siguiente39

31

Este sesgo en contra de las aacutereas rurales lleva a que la proporcioacuten de joacutevenes de 15a 19 antildeos sin educacioacuten primaria que habita las aacutereas rurales supere en algunos casos eldoble del valor esperado en una distribucioacuten equitativa Tal es el caso de Bolivia BrasilChile40 Colombia y Panamaacute

Asimismo esta distribucioacuten deriva en condiciones relativas extremas en cuantoa las probabilidades de no lograr la culminacioacuten de educacioacuten primaria entre la pobla-cioacuten rural Asiacute el riesgo relativo41 de la poblacioacuten rural es en algunos casos hastacinco veces mayor que el observado en las aacutereas urbanas seguacuten se muestra en el si-guiente graacutefico

La conclusioacuten de la educacioacuten primaria seguacuten pertenencia agrupos raciales o eacutetnico-linguumliacutesticos

Si se comparan los niveles de conclusioacuten de la educacioacuten primaria entre los gruposraciales o eacutetnico-linguumliacutesticos tambieacuten se encuentra una situacioacuten dispar entre paiacuteses

Por un lado Chile y Peruacute presentan una situacioacuten en la que praacutecticamente se haalcanzado la paridad entre la poblacioacuten de origen europeo y la de pueblos originarios en laconclusioacuten de la educacioacuten primaria ya que en ambos grupos el porcentaje de personas de15 a 19 antildeos que ha concluido la primaria es similar 971 y 954 por ciento en el caso deChile y 905 y 884 por ciento en el caso de Peruacute

Por su parte Ecuador se encuentra proacuteximo de la paridad entre estas poblacionesaunque con valores de los indicadores de 924 y 820 por ciento respectivamente En losdemaacutes paiacuteses se observa disparidad en contra de algunos segmentos de la poblacioacutencomo en Paraguay (poblacioacuten de habla exclusiva guaraniacute) Guatemala (poblacioacuten quedeclara ser de raza indiacutegena) Bolivia (poblacioacuten de habla vernaacutecula) Nicaragua (pobla-cioacuten que declara ser indiacutegena) y Brasil (poblacioacuten que declara tener piel de color negro omulato)

32

Al mismo tiempo cabe sentildealar que Peruacute Paraguay y Panamaacute son los paiacuteses que alo largo de las uacuteltimas deacutecadas han avanzado en el cierre de esta brecha a un mayor ritmomientras que en Nicaragua se observa una tendencia al estancamiento y eventual deterio-ro de la situacioacuten desde mediados de los antildeos 70

Estas diferencias en los niveles de conclusioacuten se traducen en la siguiente distribu-cioacuten de los joacutevenes de 15 a 19 antildeos sin educacioacuten primaria completa seguacuten origen en lospaiacuteses que disponen de informacioacuten

Tabla 7 Distribucioacuten relativa porcentual seguacuten pertenencia eacutetnica o racialPersonas de 15 a 19 antildeos Total y sin primaria completa Paiacutesesseleccionados

Paiacutes Total Sin primaria completaPoblacioacuten de Poblacioacuten Poblacioacuten de Poblacioacuten

origen europeo originaria (a) origen europeo originaria (a)Bolivia 723 277 436 564Brasil 494 506 256 744Chile 951 49 924 76Ecuador 846 154 699 301Guatemala 669 331 550 450Nicaragua 968 32 954 46Panamaacute 933 67 641 359Paraguay 524 476 295 705Peruacute 607 393 557 443

La tabla evidencia disparidades en todos los paiacuteses analizados Estas son menoresen Chile Nicaragua y Peruacute La mayoriacutea de los paiacuteses presenta una participacioacuten relativabastante mayor de las personas de 15 a 19 antildeos originaria entre aqueacutellas que no termina-ron la educacioacuten primaria en comparacioacuten con el porcentaje que representan en la pobla-cioacuten total En este sentido Bolivia Brasil Panamaacute y Paraguay indican amplias diferenciasde participacioacuten tal como se muestra en el siguiente graacutefico

(a) En el caso de Brasil serefiere a poblacioacuten negra

33

La liacutenea roja representa una distribucioacuten hipoteacutetica de las personas sin educacioacutenprimaria en las que su distribucioacuten entre poblacioacuten originaria (o negra en el caso de Brasil)o de origen europeo seriacutea equivalente a su respectiva participacioacuten en la poblacioacuten

En todos los casos las observaciones se encuentran por encima de dicha liacutenea deequidad y por tanto muestran una recurrente situacioacuten de desventaja para las poblacio-nes originarias (o negra en el caso de Brasil) Esta situacioacuten deriva en un riesgo relativo43

de no conclusioacuten de la educacioacuten primaria que en el caso de Panamaacute es casi ocho vecesmayor al riesgo correspondiente a las poblaciones originarias de dicho paiacutes Esta situacioacutende riesgo relativo se presenta en el siguiente graacutefico

34

Comentario final sobre las dimensiones de equidad analizadasA efectos de concluir esta seccioacuten abocada al anaacutelisis de equidad se presenta a

continuacioacuten una comparacioacuten entre los diferentes iacutendices de paridad calculados44

Esta comparacioacuten permite apreciar que las disparidades asociadas a los niveles deingresos son las que tienen una mayor magnitud siendo el aacuterea de residencia el segundofactor maacutes fuerte en este sentido Otras disparidades estaacuten vinculadas a la pertenencia agrupos raciales o eacutetnico-linguumliacutesticos mientras que el geacutenero soacutelo muestra diferencias enlos casos de Guatemala (en contra de las mujeres) y Nicaragua Honduras Paraguay Vene-zuela y Brasil (en contra de los hombres)

Asimismo se observa que ninguacuten paiacutes ha logrado situaciones de paridad en loscriterios considerados Chile es el que se encuentra maacutes proacuteximo presentando soacutelodisparidades ligeras relacionadas con los ingresos Argentina45 y Uruguay46 soacutelo muestransituaciones de ligera disparidad asociadas al ingreso

Guatemala Nicaragua Honduras El Salvador Bolivia Paraguay y Brasil son lospaiacuteses que muestran desigualdades maacutes marcadas en general y que son tambieacuten de los quese encuentran maacutes distantes de la meta (como muestran las barras en el graacutefico)

35

3 NO SOacuteLO TERMINAR LA EDUCACIOacuteN PRIMARIA TAMBIEacuteNLOGRAR LOS APRENDIZAJES NECESARIOS 47

Hasta aquiacute se ha mostrado la situacioacuten de la regioacuten respecto del cumplimiento dela meta de asegurar la conclusioacuten universal de los estudios primarios Sin embargo estano es una meta formal sino que estaacute basada en la comprensioacuten de que la educacioacutenprimaria tiene como propoacutesito ldquoproporcionar a los alumnos una soacutelida educacioacuten baacutesica enlectura escritura y aritmeacutetica junto con conocimientos elementales en otras asignaturascomo historia geografiacutea ciencias naturales ciencias sociales arte y muacutesicardquo48

En ese sentido no se trata soacutelo ni principalmente de llamar la atencioacuten acerca delcumplimiento formal de la meta sino que tambieacuten es necesario prestar atencioacuten a losniveles en los que se asegura que el traacutensito por la educacioacuten primaria se traduzca efecti-vamente en el desarrollo de aprendizajes que permitan a todos enfrentar en mejores teacuter-minos los desafiacuteos actuales al tiempo que se asegura mediante una distribucioacuten equita-tiva de capacidades una contribucioacuten sustantiva a la creacioacuten de igualdad de oportunida-des entre todas las personas

Asiacute es necesario prestar atencioacuten a las evidencias existentes acerca de los nivelesde logros de aprendizajes que viene garantizando la regioacuten a sus nintildeos y joacutevenes a traveacutesdel sistema educativo

Al respecto es posible contar con evidencias originadas en dos estudios interna-cionales que permiten contar con informacioacuten internacionalmente comparable49 El prime-ro desarrollado en 1997 fue el Primer Estudio Internacional Comparativo desarrollado porla UNESCO en el marco del Laboratorio Latinoamericano de Evaluacioacuten de la Calidad de laEducacioacuten (LLECE)50 El segundo estudio corresponde a la primera rueda de investigacio-nes del Programme for International Student Assessment (PISA) conducido alrededor delantildeo 2000 por la OCDE51

La evidencia del Primer Estudio del Laboratorio Latinoamericanode Evaluacioacuten de la Calidad de la Educacioacuten

El primero de estos estudios fue construido a efectos de evaluar logros de aprendiza-je y factores asociados a eacutestos en estudiantes de tercer y cuarto grado de educacioacuten prima-ria A estos efectos el disentildeo del estudio permitioacute distinguir entre tres niveles de desempe-ntildeo observables a partir de los elementos comunes de los curriacuteculos vigentes en la regioacuten52

Noacutetese que al haberse construido las pruebas sobre una base curricular la infor-macioacuten que eacutesta arroja permite comparar los desempentildeos observados con lo esperable deacuerdo con la normativa que esos curriacuteculos sancionan ajustando por tanto la informa-cioacuten a la existencia de un marco curricular que contemple que los alumnos desarrollendeterminados aprendizajes

Los resultados del estudio muestran algunos hechos particularmente preocupantesEn primer lugar se verifican importantes diferencias entre los niveles de logro

tanto en matemaacuteticas como lenguaje de los estudiantes de escuelas ubicadas en aacutereasrurales y aqueacutellos de estudiantes de escuelas urbanas considerando que estos uacuteltimoslogran resultados significativamente superiores excepto en Colombia en matemaacuteticasLos estudiantes de aacutereas rurales soacutelo logran alcanzar el nivel de desempentildeo maacutes baacutesicodefinido por el estudio

En segundo lugar se verifican importantes disparidades entre los logros alcanza-dos por estudiantes de escuelas puacuteblicas Con la excepcioacuten de Honduras los estudiantesde escuelas privadas obtienen resultados significativamente maacutes altos

Asimismo se constata una importante asociacioacuten entre los niveles de logro obser-vados en ambas materias evaluadas (lenguaje y matemaacuteticas) lo que no soacutelo era esperableconceptualmente sino que pone de manifiesto la relacioacuten existente entre el desarrollo

36

Nota en Paraguay no seconsideroacute el estrato

megaciudad por no haberninguna ciudad que se

ajustara a lasdefiniciones usadas

Informacioacuten tomada deUNESCO (2001) Informeteacutecnico Primer estudio

internacionalcomparativo sobre

lenguaje matemaacuteticasy factores asociados

para alumnos del tercery cuarto grados de la

educacioacuten baacutesica

linguumliacutestico-intelectual y las capacidades para enfrentarse exitosamente a estructuras derazonamiento loacutegico-matemaacutetico y situaciones que la demanda53

En este marco de diferencias sin embargo se observa que con la sola excepcioacutende Cuba son pocos los alumnos que logran alcanzar el nivel de desempentildeo maacutes elevado Enefecto no soacutelo el promedio observado en Cuba es significativamente mayor al del resto dela regioacuten sino que logra porcentajes mucho maacutes altos de estudiantes que alcanzan eltercer nivel de desempentildeo definido por el estudio

Los siguientes graacuteficos muestran el porcentaje de alumnos que lograron el tercernivel de desempentildeo en matemaacuteticas seguacuten el tipo de administracioacuten del centro educativoy seguacuten el aacuterea en la que se ubica la escuela

Nota en Cuba soacuteloexisten escuelas

puacuteblicasInformacioacuten tomada de

UNESCO (2001) Informeteacutecnico Primer estudio

internacionalcomparativo sobre

lenguaje matemaacuteticasy factores asociados

para alumnos del tercery cuarto grados de la

educacioacuten baacutesica

37

Asimismo una revisioacuten a profundidad de escuelas con desempentildeos destacables encontextos socioeconoacutemicos adversos54 muestra la importancia de algunas caracteriacutesticasvinculadas a la gestioacuten escolar y el desempentildeo de los docentes

En efecto en relacioacuten con el primero de estos factores estas escuelas muestranmenores niveles de jerarquiacutea autoritarismo una tendencia a involucrar a los diferentesagentes en las decisiones y un gran respeto por las personas La vida escolar fomenta unarelacioacuten cercana con los padres de familia se usan eficientemente los materiales disponi-bles se fomenta la innovacioacuten Asimismo la vida escolar tiene una reglamentacioacuten claray la escuela es un actor relevante en la vida comunal

Por su parte en relacioacuten con el segundo de estos factores se observa que losdocentes usan un espectro amplio de estrategias de trabajo pedagoacutegico prestan muchaimportancia a las labores fuera del horario de clase enfatizan el trabajo en grupo Asimis-mo la planificacioacuten del trabajo se ha institucionalizado y los maestros observan los hora-rios de trabajo Asimismo los maestros muestran altas expectativas respecto de sus alum-nos y establecen un alto grado de interaccioacuten con las familias

La evidencia del Programme for International Student Assessment(PISA)

El segundo de estos estudios fue construido de una manera distinta Este buscadar cuenta de los niveles de desempentildeo de las personas de 15 antildeos frente a las necesida-des del mundo actual En ese sentido busca evaluar a las personas que se encuentraniniciando su traacutensito a la vida adulta independientemente de su nivel acadeacutemico y portanto define los niveles de desempentildeo de modo independiente a los curriacuteculos vigentesPara estos efectos el disentildeo del estudio permitioacute distinguir entre cinco niveles de desem-pentildeo observables55

La informacioacuten de este estudio soacutelo se encuentra disponible para los cinco paiacutesesde la regioacuten que han participado de la primera rueda de evaluaciones56

Los resultados obtenidos son bastante dramaacuteticos pues dan cuenta de que entreun 40 y un 80 por ciento de los estudiantes de 15 antildeos soacutelo logran un nivel de desempentildeomuy rudimentario (nivel I) o inferior a eacuteste tal como lo muestra el siguiente graacutefico

Los paiacuteses se encuentranordenados seguacuten la sumadel porcentaje dealumnos en el nivel 1 ydebajo de eacutesteElaboracioacuten propia apartir de la informacioacutenpublicada en UNESCOOECD (2003) LiteracySkills for the World ofTomorrow - FurtherResults from PISA 2000

38

Sin embargo los procedimientos de muestreo usados excluyeron del estudio a laspersonas de 15 antildeos que auacuten se encontraban cursando estudios primarios o que se encon-traban fuera de la escuela

Asiacute estos resultados muestran que personas de 15 antildeos de edad que han concluidola educacioacuten primaria y se encuentran matriculadas en la educacioacuten secundaria arrastransignificativos deacuteficits de aprendizaje en relacioacuten con aspectos baacutesicos del desarrollo delas capacidades para la lectoescritura

Por otra parte es posible asumir que aquella poblacioacuten que se encontraba fueradel aacutembito del estudio presumiblemente habriacutea tenido un desempentildeo inferior al de aque-llos que se encuentran maacutes avanzados en su vida escolar Asiacute si se incorpora esta informa-cioacuten los resultados seriacutean auacuten maacutes dramaacuteticos como lo muestra el siguiente graacutefico

Cabe llamar la atencioacuten sobre el hecho de que cerca de la mitad de las personas de15 antildeos no fueron consideradas en el estudio en Meacutexico y Brasil por encontrarse fuera delsistema educativo o por no cursar estudios superiores al sexto grado

Sumado a lo anterior ambos estudios mostraron que los niveles de desempentildeoacadeacutemico de los alumnos se encuentran asociados a factores familiares incluyendo elnivel socioeconoacutemico de las familias Sin embargo ha sido posible identificar factores quelogran contrarrestar el peso de las condiciones socioeconoacutemicas y que son susceptibles deser afectados directamente por los sistemas educativos y que por lo tanto constituyenpalancas clave a tener en cuenta en la formulacioacuten de las poliacuteticas educativas Ademaacutes delas ya mencionadas caracteriacutesticas relativas a la gestioacuten escolar y el desempentildeo de losdocentes en escuelas con resultados destacados tambieacuten es importante

bull Que los docentes tengan formacioacuten postsecundaria perciban que su remuneracioacutenes adecuada trabajen a exclusividad en una sola escuela y que crean que el eacutexitode sus estudiantes depende de sus habilidades y meacutetodos de trabajo

bull Que los estudiantes no sean agrupados de acuerdo a ninguna caracteriacutestica particularbull Que exista un clima de aula marcado por el respeto y las relaciones armoacutenicas

entre estudiantesbull Que los padres se involucren en las labores de la escuelabull Que exista una importante dotacioacuten de libros a disposicioacuten de los estudiantesbull Que los estudiantes usen maacutes tiempo para leer por placer lean materiales maacutes

variados y desarrollen una actitud maacutes favorable a la lectura

Los paiacuteses se encuentranordenados seguacuten la suma

del porcentaje dealumnos en el nivel 1

debajo de eacuteste y los norepresentados en la

muestraElaboracioacuten propia a

partir de la informacioacutenpublicada en UNESCOOECD (2003) Literacy

Skills for the World ofTomorrow - FurtherResults from PISA

2000

39

CONCLUSIONES Y COMENTARIOS FINALES

Este informe ha presentado de manera sucinta aspectos centrales acerca de lasituacioacuten de la regioacuten respecto del cumplimiento del Objetivo de Desarrollo del Mileniovinculado a la conclusioacuten universal de la educacioacuten primaria La informacioacuten mostrada ylos anaacutelisis desarrollados permiten extraer algunas conclusiones generales a tomar encuentai Si bien se observa un progreso general muy importante garantizar universalmente la

conclusioacuten de la educacioacuten primaria es auacuten un desafiacuteo pendiente Cerca de seis millo-nes de joacutevenes de 15 a 19 antildeos no han concluido la educacioacuten primaria en la regioacutenEstos desafiacuteos son particularmente destacados en el caso de Guatemala NicaraguaHonduras y en menor medida El Salvador donde maacutes del 20 por ciento de los joacutevenesde 15 a 19 antildeos no ha concluido la educacioacuten primariaDel mismo modo en Paraguay Bolivia Repuacuteblica Dominicana Brasil Costa Rica Peruacutey Colombia entre 10 y 20 por ciento de los joacutevenes no ha concluido la educacioacutenprimaria en la actualidad Atender a esta poblacioacuten representa un desafiacuteo importanteEn los demaacutes paiacuteses la proporcioacuten de joacutevenes de 15 a 19 antildeos que no ha concluido laprimaria es menor a 10 por ciento

ii La probabilidad de teacutermino de los nintildeos menores de cinco antildeos que en el antildeo 2015tendraacuten entre 15 y 19 antildeos de edad es de alrededor del 95 por ciento para la regioacutenen su conjunto lo cual implica que casi 35 millones de eacutestos no concluiraacuten la educa-cioacuten primaria a menos que medien esfuerzos significativos en esta direccioacutenEn efecto el cumplimiento de la meta de conclusioacuten universal de la educacioacuten prima-ria supone que los paiacuteses logren niveles de expansioacuten de dicha conclusioacuten a ritmosmayores que los observados en el pasado (con menores restricciones econoacutemicas yvoluacutemenes relativos de poblacioacuten) por los paiacuteses que hoy lideran la regioacuten en esteterrenoLa regioacuten se caracteriza por la diversidad de situaciones entre paiacuteses Teniendo encuenta la probabilidad de teacutermino para el grupo de nintildeos menores de cinco antildeos quetendraacuten entre 15 y 19 antildeos al antildeo 2015 se concluye lo siguiente

40

Tabla 8 Ameacuterica Latina Probabilidad de conclusioacuten de la educacioacuten primariaal antildeo 2015 Poblacioacuten con menos de 5 antildeos de edad al antildeo 2002

Paiacutes Proporcioacuten de personas de Probabilidad de conclusioacuten20-24 antildeos con al menos al antildeo 2015 para la poblacioacuten

educacioacuten primaria completa actualmente menor de cinco antildeosTotal 0864 0936Argentina (a) 0975 0978Bolivia 0770 0888Brasil 0856 0931Chile 0960 0982Colombia 0884 0954Costa Rica 0872 0943Ecuador 0908 0953El Salvador 0728 0821Guatemala 0559 0769Honduras 0667 0783Meacutexico 0897 0960Nicaragua 0625 0695Panamaacute 0898 0961Paraguay 0807 0880Peruacute 0886 0950Rep Dominicana 0810 0892Uruguay (a) 0971 0975Venezuela 0900 0947

iii Ni siquiera en los paiacuteses que muestran mayores niveles de progreso es posible desde-ntildear este tema La conclusioacuten universal de la educacioacuten primaria reconoce a la educa-cioacuten como un derecho humano fundamental y por tanto es preciso garantizarla paratodos especialmente cuando aquellos que hoy no concluyen la educacioacuten primariapertenecen a los sectores sociales maacutes excluidos La educacioacuten requiere tener uncaraacutecter universal a efectos de lograr uno de sus objetivos baacutesicos contribuir a lacreacioacuten de igualdad de oportunidades entre los ciudadanos

iv Los niveles de conclusioacuten de la educacioacuten primaria estaacuten asociados a los niveles deriqueza de desarrollo relativo y de urbanizacioacuten de los paiacuteses sin embargo eacutestos nodeterminan riacutegidamente lo que un paiacutes puede lograr Es posible constatar niveles deprogreso hacia la meta que tanto superan como se encuentran por debajo de lo esperablede acuerdo con los niveles de riqueza y desarrollo relativos de los paiacuteses En el primercaso destaca la situacioacuten de Bolivia y Ecuador en el segundo Guatemala NicaraguaHonduras y El Salvador En el caso de los niveles de urbanizacioacuten destacan Costa RicaPanamaacute y Ecuador por superar los niveles esperables mientras que Guatemala Hon-duras Nicaragua El Salvador y Venezuela llaman la atencioacuten por no lograr los nivelesde conclusioacuten esperables

v La conclusioacuten de la educacioacuten primaria ha dejado de mostrar disparidades significativasen relacioacuten al geacutenero Las excepciones son Nicaragua Honduras donde se observa unaimportante disparidad en contra de la poblacioacuten masculina Repuacuteblica Dominicana Para-guay Venezuela y Brasil donde se verifica cierta disparidad en contra de la poblacioacutenmasculina y en Guatemala donde eacutesta se observa en contra de la poblacioacuten femeninaSin embargo cuando se observan las disparidades asociadas a los niveles de ingresos dela poblacioacuten soacutelo Chile muestra una situacioacuten de paridad mientras que Argentina57 yUruguay58 muestran ligeras disparidades En los demaacutes paiacuteses se observan disparidades

(a) Soacutelo aacutereas urbanas

Se ha incorporado lainformacioacuten para las

personas de 20 a 24 antildeosde edad en tanto eacutestascursaron tiacutepicamente la

educacioacuten primariaalrededor de 1990 antildeo de

referencia para losObjetivos de Desarrollo

del Milenio

41

que son particularmente marcadas en Guatemala Nicaragua Honduras El SalvadorBolivia Paraguay y BrasilPor su parte las disparidades en contra de las poblaciones que habitan en aacutereasrurales tienen un patroacuten similar se observan en todos los paiacuteses a excepcioacuten deChile son ligeras en Ecuador y Meacutexico y muy importantes en los mismos paiacuteses en losque es tambieacuten importante la diferencia asociada al ingreso (Nicaragua GuatemalaHonduras Bolivia El Salvador Paraguay y Brasil)Asimismo las diferencias entre poblaciones pertenecientes a distintos oriacutegenes ra-ciales o eacutetnico-linguumliacutesticos se verifican en Paraguay Ecuador y Brasil siendo mayoresen Panamaacute Guatemala Bolivia y Nicaragua Chile y Peruacute muestran situaciones deparidad en este aspectoLas diferencias maacutes notorias son las que estaacuten asociadas al ingreso seguidas por lasvinculadas al aacuterea de residencia con la que tienden a superponerse La existencia deestas brechas muestra que el problema de la conclusioacuten universal de la educacioacutenprimaria es principalmente un problema de equidad que apunta a la necesidad deatender las condiciones diversas de las poblaciones en mayor necesidadAsiacute a efectos de avanzar sustancialmente hacia el logro de la meta se requiere depoliacuteticas especiacuteficas para los grupos de poblacioacuten en los que se aprecian los mayoresrezagos Estas poliacuteticas especiacuteficas requieren ser pensadas y desarrolladas de modoque se preste atencioacuten tanto a los aspectos propiamente educativos como a aquellosque hacen a la definicioacuten de las caracteriacutesticas especiacuteficas de esta poblacioacuten y quetrascienden lo educativo

vi Es importante notar que las distintas brechas existentes han evolucionado de mododiferenciado por paiacuteses Asiacute Peruacute y Meacutexico muestran sistemaacuteticamente progresos aun ritmo maacutes marcado que otros paiacuteses en el cierre de las cuatro brechas analizadas(geacutenero ingresos zona de residencia y pertenencia a grupos eacutetnico-linguumliacutesticos)mientras que Bolivia lo ha hecho en relacioacuten con el geacutenero y la pertenencia eacutetnica ElSalvador en cuanto al geacutenero y Chile Ecuador Venezuela Colombia Panamaacute y Repuacute-blica Dominicana en cuanto a ingresosSin embargo Guatemala Honduras y Nicaragua muestran progresos pobres en los cuatroterrenos En el caso de las brechas de geacutenero se observa una inversioacuten de la situacioacuten(disparidad en contra de varones) en Honduras Nicaragua y Repuacuteblica Dominicana

vii Junto a los progresos y desafiacuteos auacuten pendientes vinculados a la conclusioacuten universalde la educacioacuten primaria debe destacarse la necesidad de enfrentar los problemasvinculados a los precarios niveles de logro acadeacutemico que logran los estudiantes quetransitan por el sistema educativo Maacutes allaacute de la certificacioacuten formal de estudios laeducacioacuten que se brinda a los nintildeos y joacutevenes de la regioacuten estaacute lejos de ser satisfac-toria frente a los desafiacuteos del mundo contemporaacuteneo Maacutes auacuten las diferencias en loslogros acadeacutemicos vinculadas a las aacutereas de residencia y niveles de ingresos tiendena reforzar las inequidades ya observadasLograr aprendizajes relevantes para el mundo de hoy es la tarea central de los siste-mas educativos Su orientacioacuten formas de gestioacuten dinaacutemicas escolares y accioacuten delos sujetos implicados en los procesos educativos deben tender en esta direccioacuten yeste es un desafiacuteo de suma urgencia ya que con el paso del tiempo la brecha delconocimiento se hace cada vez mayor La dinaacutemica del mundo de hoy exige no soacutelodar pasos significativos de progreso sino avanzar a marcha acelerada para recuperarlo perdido y ademaacutes tratar de alcanzar un mundo que se mueve a toda prisa

42

Los logros de aprendizaje no son un tema accesorio sino maacutes bien uno que toca elcorazoacuten de la labor educativa y de la naturaleza humana el aprendizaje Garantizaruna educacioacuten de calidad para todos es un desafiacuteo insoslayable y profundamentedemandante dados no soacutelo los desafiacuteos sino tambieacuten los rezagos que vivimos

Estas conclusiones apuntan no soacutelo a destacar los importantes progresos observa-dos en las uacuteltimas deacutecadas en la regioacuten sino tambieacuten a dimensionar maacutes adecuadamentelos desafiacuteos auacuten pendientes en relacioacuten con la educacioacuten primaria En efecto la efectivi-dad de las poliacuteticas educativas requiere un mejor conocimiento de la situacioacuten que laslleve maacutes allaacute de los lugares comunes simples preconceptos o informaciones limitadasasimismo requiere asumir a cabalidad acciones destinadas a afectar los aacutembitos clavesdel quehacer educativo

En efecto con miras a lograr los objetivos de la Educacioacuten para Todos yconsiguientemente los de Desarrollo del Milenio los ministros de Educacioacuten de la regioacutense han comprometido a desarrollar acciones sustantivas alrededor de los siguientes cincofocos estrateacutegicos que constituyen lo medular del Proyecto Regional de Educacioacuten paraAmeacuterica Latina y el Caribe (PRELAC) aprobado en noviembre de 200259

bull Los contenidos y praacutecticas de la educacioacuten para construir sentidos acerca denosotros mismos los demaacutes y el mundo en que vivimos

bull Los docentes y el fortalecimiento de su protagonismo en el cambio educativopara que respondan a las necesidades de aprendizaje de los alumnos

bull La cultura de las escuelas para que eacutestas se conviertan en comunidades deaprendizaje y participacioacuten

bull La gestioacuten y flexibilizacioacuten de los sistemas educativos para ofrecer oportunida-des de aprendizaje efectivo a lo largo de la vida

bull La responsabilidad social por la educacioacuten para generar compromisos con sudesarrollo y resultados

Los desafiacuteos involucrados en el logro de una educacioacuten de calidad para todos sonmuy grandes y requieren de un compromiso amplio y sostenido de nuestros paiacuteses a fin deponer un mayor eacutenfasis en el accionar autoacutenomo de las personas en su desarrollo inte-gral en prestar mayor atencioacuten a la diversidad y al compromiso educativo de toda lasociedad Para ello se puede y debe contar tanto con la orientacioacuten de estos focos estra-teacutegicos como con el accionar de padres de familia educadores y estudiantes que son losverdaderos actores del cambio educativo

Existen suficientes evidencias para enfrentar los desafiacuteos con optimismo Las limi-taciones estructurales no condicionan feacuterreamente el desempentildeo de los sistemas educati-vos y es posible constatar que poliacuteticas formas de trabajo y desempentildeos adecuados pue-den llevar a experiencias escolares exitosas que garanticen el derecho de todos los nintildeosa una educacioacuten de calidad incluso en las situaciones adversas

43

NOTA METODOLOacuteGICA

La medicioacuten de la culminacioacuten universal de la primariaSi bien la conclusioacuten universal de la educacioacuten primaria es una aspiracioacuten plantea-

da por las sociedades contemporaacuteneas desde hace ya varios antildeos60 a la fecha no existe unprocedimiento estandarizado y aceptado de modo general para medir los progresos de lospaiacuteses respecto de esta meta

En efecto si bien existe clara conciencia acerca de que los procedimientos y me-didas tradicionalmente usados por las estadiacutesticas de la educacioacuten son insuficientes paramedir este fenoacutemeno auacuten no existe acuerdo respecto de queacute medidas usar y se vienedesarrollando un debate en el que se incluyen las siguientes propuestas61

bull Tasa de supervivencia al quinto grado de primaria Este es un indicador comuacutenmenteusado que se basa en los modelos de cohortes reconstruidas destinados a representar latrayectoria educativa de una cohorte dada de estudiantes Este indicador da cuenta dela proporcioacuten de estudiantes que habieacutendose matriculado en el primer grado de la edu-cacioacuten primaria se preveacute se lleguen a matricular en el quinto grado de estudiosEste indicador posee las mismas virtudes y limitaciones derivadas de los modelos decohortes reconstruidas es decir proveen informacioacuten sobre la eficiencia interna de lossistemas educativos aunque para esto requieren asumir ciertos supuestos que en algu-nos casos pueden resultar difiacuteciles de sostener (estabilidad en el tiempo de las tasas deflujo promocioacuten repeticioacuten y desercioacuten no reingresos al sistema y no control de lastransacciones o migraciones lo que presenta una dificultad insalvable a efectos decontar con desgloses que muestren situaciones diferenciadas entre grupos de poblacio-nes en los que se presentan migraciones)Asimismo al dar cuenta de la probabilidad de una cohorte de estudiantes de alcanzar elquinto grado no brinda ninguna informacioacuten sobre las personas que se encuentran fueradel sistema educativo (los que nunca ingresan al primer grado) y presenta una dificul-tad en teacuterminos de la duracioacuten del ciclo primario Si bien este indicador puede calcular-se con referencia a cualquier grado posible y por tanto se podriacutea ajustar a la duracioacutendel ciclo primario en cada caso (sea seguacuten definiciones nacionales o mediante su adapta-cioacuten internacional) queda pendiente un problema complejo si interesa ver la conclu-sioacuten de un determinado nivel iquesthabraacute de calcularse el indicador como supervivencia algrado final de dicho nivel o al grado siguiente En el primer caso se presenta unaposible sobrestimacioacuten de la conclusioacuten ya que no todos los que se matriculan en undeterminado grado logran concluirlo mientras que en el segundo caso se podriacutea dar unaimportante subestimacioacuten ya que no todos los que concluyen un grado o un niveleducativo se matriculan necesariamente en el grado siguiente

bull A efectos de superar la limitacioacuten del indicador anterior en el sentido de estar restrin-gido a evaluar el flujo de vida escolar de aquellos que se matriculan en el primer gradoes decir no se considera a aquellos excluidos del sistema que son precisamente clavespara los Objetivos de Desarrollo del Milenio se ha propuesto ponderar este indicadorpor las tasas de ingreso o admisioacuten al primer gradoEste procedimiento de ponderacioacuten si bien resulta sugerente como idea tiene unadificultad muy compleja en caso de que se usen las llamadas tasas netas de ingreso oadmisioacuten62 el indicador soacutelo se refeririacutea a un segmento de la poblacioacuten total es decir aaqueacutellos que ingresan de modo oportuno a la primaria Por otra parte en caso de que seuse la llamada tasa bruta o aparente de admisioacuten63 indicador que no informa sobre lacobertura sino sobre el volumen de la admisioacuten se provocariacutea que la tasa de supervi-

44

vencia usada pierda su significado En efecto esto queda ilustrado con el solo hecho deque por ser un indicador de volumen puede tener valores superiores a 100 por ciento dedonde una tasa de supervivencia relativamente elevada ldquoponderadardquo por este indicadorpodriacutea sugerir equiacutevocamente desde luego que maacutes del 100 por ciento de la poblacioacutenalcanza un determinado grado lo que es un claro contrasentido

bull Asimismo se ha sugerido la posibilidad de usar un procedimiento anaacutelogo al consideradopor la OCDE para evaluar el volumen de poblacioacuten que concluye los estudios secundarios64

Este procedimiento consiste en expresar el nuacutemero de graduados de la educacioacuten prima-ria65 como una proporcioacuten de la poblacioacuten en edad oficial de admisioacuten Como en el casode las tasas brutas de matriacutecula o admisioacuten este procedimiento permite expresar voluacute-menes en teacuterminos relativos a una poblacioacuten de referencia y por lo tanto no informanacerca de la proporcioacuten de una poblacioacuten dada que satisface una determinada condicioacuten(en este caso haber concluido la educacioacuten primaria) Esta limitacioacuten se muestra clara-mente en el hecho de que si existe una importante proporcioacuten de atraso escolar elnuacutemero de graduados puede llegar a ser de una magnitud superior que la poblacioacutenusada como referencia lo que derivariacutea en un valor del indicador superior al 100 porciento iquestcoacutemo interpretar esto Y lo que es maacutes complicado este problema es igualcuando el indicador es menor a 100 por ciento pero resulta indetectable por lo quepuede faacutecilmente sugerir conclusiones erroacuteneasPor otra parte la inexistencia de informacioacuten sobre graduados que la UNESCO recieacutenestaacute empezando a recolectar ha llevado a proponer que en vez de la informacioacuten sobregraduados se use la informacioacuten sobre entrantes al grado final de la educacioacuten primarialo que incorpora un sesgo de sobrestimacioacuten ya que no necesariamente todos los en-trantes llegaraacuten a concluir el gradoDe lo anterior este indicador es en realidad una tasa bruta o aparente de ingreso algrado final de la educacioacuten primaria (que mide el volumen de los entrantes a dichogrado) y con tal denominacioacuten viene siendo publicada por el Instituto de Estadiacutestica dela UNESCO66

bull Otra propuesta consiste en incorporar a las tasas de supervivencia al grado final de laeducacioacuten primaria informacioacuten sobre graduados que permita corregir el problema yamencionado acerca de si deberiacutea calcularse el indicador de supervivencia al grado finalo al grado siguienteEste procedimiento permite una mejor aproximacioacuten a la proporcioacuten de personas queconcluyen la primaria del total de personas que efectivamente logra ingresar a eacutesta Enese sentido el valor obtenido seraacute una mejor medicioacuten de la conclusioacuten universal en lamedida que el acceso se aproxime maacutes a la universalidad Por esta razoacuten se ha sugeridoponderar este indicador por las tasas de ingreso o admisioacuten a la educacioacuten primaria sinembargo este procedimiento soacutelo limitariacutea auacuten maacutes el valor del indicador dadas lasrestricciones mencionadas en relacioacuten con la propuesta de un procedimiento anaacutelogo ya las tasas de supervivencia

bull La propuesta metodoloacutegica usada en este informe consiste en utilizar una medida direc-ta e insesgada de la conclusioacuten de la educacioacuten primaria por parte de la poblacioacutenadultaEn efecto el procedimiento consiste en verificar la proporcioacuten de personas de un deter-minado segmento de la poblacioacuten (grupo de edad aacuterea de residencia geacutenero etc) queha logrado una escolaridad equivalente a al menos la duracioacuten de la educacioacuten primaria

45

Este procedimiento obliga a calcular el indicador uacutenicamente para la poblacioacuten quedada su edad ha tenido la oportunidad de culminar la educacioacuten primaria Por estarazoacuten se calcula para la poblacioacuten mayor de 15 antildeos Sin embargo dado que es posibleobtener esta informacioacuten para toda la poblacioacuten mayor de quince antildeos es tambieacutenposible observar la tendencia histoacuterica del comportamiento del indicador por lo quepuede proceder a proyectar un valor estimado del indicador para la poblacioacuten de menoredad (Veacutease maacutes adelante el detalle del procedimiento usado)Es importante anotar que este procedimiento permite estimar las tasas de conclusioacutenpara cualquier grupo poblacioacuten para el que se cuente con informacioacuten sin que el caacutelcu-lo se vea afectado por las transferencias o migraciones existentesDebe anotarse que en el cuarto taller latinoamericano de estadiacutesticas de la educacioacutendel Instituto de Estadiacutestica de la UNESCO (Quito abril de 2003) los representantesteacutecnicos de los paiacuteses latinoamericanos coincidieron en considerar que este procedi-miento representaba la mejor aproximacioacuten disponible a la fecha aunque resultabanecesario revisar con particular cautela los procedimientos de proyeccioacuten de la probabi-lidad de teacutermino de la primaria para la poblacioacuten de menor edad

bull Dada esta situacioacuten las guiacuteas teacutecnicas elaboradas para el seguimiento de los Objetivosde Desarrollo del Milenio sugieren usar la tasa de supervivencia al quinto grado a la queya se ha hecho referencia la tasa neta de matriacutecula en educacioacuten primaria que dacuenta de la proporcioacuten de personas que estando en edad de estudiar la educacioacutenprimaria se encuentran efectivamente matriculadas en alguacuten programa de este nivelAsimismo sugiere considerar las tasas de analfabetismo absoluto de la poblacioacuten adultaque resultan de eventos censales o muestrales en los que cada persona declara si con-sidera que es capaz de leer y escribir Los valores de estos tres indicadores son incluidosen las tablas de datos anexas

Como ya se sentildealoacute en el contexto de estos esfuerzos por obtener una medidasoacutelida de la conclusioacuten universal de la educacioacuten primaria este informe evaluacutea la situa-cioacuten regional usando la uacuteltima de las opciones presentadas

Asimismo a efectos de asegurar una rigurosa comparacioacuten internacional se defi-ne la primaria en funcioacuten de la adaptacioacuten de los sistemas nacionales a la CINE 97 LaCINE 97 es un esquema de clasificacioacuten de programas educativos en funcioacuten de los conte-nidos u objetivos curriculares que estos buscan Asiacute la CINE 97 define como educacioacutenprimaria (nivel 1 de la Clasificacioacuten) a los programas ldquodestinados a proporcionar a losalumnos una soacutelida educacioacuten baacutesica en lectura escritura y aritmeacutetica junto con conoci-mientos elementales en otras asignaturas como historia geografiacutea ciencias naturalesciencias sociales arte y muacutesicardquo67

En funcioacuten de esta definicioacuten y de los criterios de clasificacioacuten que componen laCINE 97 cada paiacutes ha adaptado su sistema nacional a efectos de su reporte internacionalde informacioacuten estadiacutestica

Los paiacuteses considerados en este informe han clasificado como CINE 1 lo siguiente

46

Tabla 9 Ameacuterica Latina Clasificacioacuten del primer nivel de la CINE 97 porpaiacuteses

Nomenclatura nacional CINE 1Identificador Paiacutes Nivel Duracioacuten Grados

(grados) incluidosAR Argentina Educacioacuten baacutesica 9 6BO Bolivia Educacioacuten primaria 8 6BR Brasil Ensino fundamental 8 4CL Chile Educacioacuten baacutesica 8 6CO Colombia Educacioacuten primaria 5 5CR Costa Rica Educacioacuten baacutesica 9 6EC Ecuador Educacioacuten primaria 6 6SV El Salvador Educacioacuten baacutesica 9 6GT Guatemala Educacioacuten primaria 6 6HN Honduras Educacioacuten baacutesica 9 6MX Meacutexico Educacioacuten baacutesica 9 6NI Nicaragua Educacioacuten primaria 6 6PN Panamaacute Educacioacuten primaria 6 6PY Paraguay Educacioacuten baacutesica 9 6PE Peruacute Educacioacuten primaria 6 6DO Repuacuteblica Dominicana Educacioacuten primaria 8 6UY Uruguay Educacioacuten primaria 6 6VN Venezuela Educacioacuten baacutesica 9 6

Noacutetese que con la excepcioacuten de Brasil (4 antildeos) y Colombia (5 antildeos) en todos losdemaacutes casos se ha considerado educacioacuten primaria a un periacuteodo de 6 antildeos de duracioacuten

La informacioacuten de las encuestas de hogares sobre el porcentaje de personas que haculminado la educacioacuten primaria (es decir que tiene al menos x antildeos de educacioacuten dondex corresponde a la duracioacuten actual de la CINE 1) fue calculada por grupos quinquenales deedad para toda la poblacioacuten de 15 o maacutes antildeos de edad

Lo anterior se explica por lo siguiente para que una persona haya podido culminarla educacioacuten primaria tiene que tener una edad miacutenima que es igual a la edad oficial deingreso a la educacioacuten primaria maacutes los antildeos de duracioacuten de eacutesta En la mayoriacutea de lospaiacuteses de Ameacuterica Latina esto significa que para haber culminado la educacioacuten primariase debe tener el menos entre 12 y 13 antildeos de edad Sin embargo no todas las personasingresan a la educacioacuten primaria a la edad que corresponde oficialmente ni necesariamen-te terminan el ciclo escolar en el nuacutemero exacto de antildeos que eacuteste dura Asiacute es de esperarque las personas tiendan a culminar la primaria a partir de los 12 oacute 13 antildeos de edad porunos pocos antildeos maacutes dado que un atraso escolar muy alto conlleva una alta probabilidadde desercioacuten De esta manera la observacioacuten empiacuterica de la proporcioacuten de personas queculminan la primaria requiere observar a la poblacioacuten mayor de 15 antildeos

Ahora bien las personas que hoy tienen 15 antildeos de edad o maacutes transitaron por laeducacioacuten primaria en el pasado En ese sentido observar lo que pasa con esta poblacioacutenda cuenta de los logros pasados del sistema educativo A mayor la edad de la poblacioacutenmaacutes hacia atraacutes en el tiempo es la observacioacuten del sistema educativo

Asiacute este procedimiento permite mirar con una sola fuente de datos tanto el pasa-do reciente como el pasado maacutes distante del sistema educativo En este sentido cuandocon informacioacuten del antildeo 2002 vemos a la poblacioacuten de 15 y maacutes antildeos organizada porgrupos quinquenales estamos observando los siguientes periacuteodos tiacutepicos en los que di-chas poblaciones cursaron la educacioacuten primaria

Fuente Instituto deEstadiacutestica de la UNESCO

47

Tabla 10 Antildeos en los que tiacutepicamente cursoacute la educacioacuten primaria la poblacioacutende 15 antildeos o maacutes seguacuten grupos quinquenales de edad

Cursoacute la primaria tiacutepicamenteGrupo de edad Desde Hasta

15 - 19 1989 199920 - 24 1984 199425 - 29 1979 198930 - 34 1974 198435 - 39 1969 197940 - 44 1964 197445 - 49 1959 196950 - 54 1954 196455 - 59 1949 195960 - 64 1944 1954

65 y maacutes 1949

De modo anaacutelogo los nintildeos que a 2002 eran menores de quince antildeos cursaraacuten oestaraacuten cursando tiacutepicamente la educacioacuten primaria en los siguientes periacuteodos

Tabla 11 Antildeos en los que tiacutepicamente cursaraacute la educacioacuten primaria lapoblacioacuten menor de 15 antildeos seguacuten grupos quinquenales de edad

Cursoacute la primaria tiacutepicamenteGrupo de edad Desde Hasta

0 - 4 2004 20145 - 9 1999 2009

10 - 14 1994 2004

Por lo anterior si se requiere conocer si el 100 por ciento de los nintildeos culminaraacutela educacioacuten primaria hacia el antildeo 2015 es necesario hacer proyecciones sobre la proba-bilidad de conclusioacuten de los estudios primarios para aquellos que podriacutean culminar sueducacioacuten primaria en los proacuteximos antildeos

El propio procedimiento de trabajo desarrollado permite contar con informacioacutenhistoacuterica que sustente proyecciones de la probabilidad de teacutermino de los estudios para losnintildeos menores de 15 antildeos Sin embargo una proyeccioacuten simple de la tendencia histoacutericano considera ni los esfuerzos en curso para mejorar los sistemas educativos ni toma encuenta que cada vez que uno se va acercando a la meta los esfuerzos marginales reque-ridos son mayores es decir se hace cada vez maacutes difiacutecil mantener el ritmo de progreso

Por esta razoacuten se ha optado por un procedimiento de proyeccioacuten que combina doscriterios en primer lugar la tendencia histoacuterica de cada paiacutes y en segundo lugar laobservacioacuten empiacuterica de las tasas de mejora de la probabilidad de conclusioacuten de la educa-cioacuten primaria una vez que se alcanza el umbral del 80 por ciento observadas en lospropios paiacuteses de la regioacuten

Es decir las tasas de conclusioacuten proyectadas que corresponde a valores inferioresal 80 por ciento son el resultado de usar la tendencia observable en cada paiacutes mientrasque las tasas proyectadas por encima de ese valor se han basado en los promedios de lastasas de mejora entre grupos quinquenales de edad observadas en los paiacuteses que ya hansuperado ese valor A efectos de ajustar las proyecciones se han usado valores diferencia-dos para tasas entre 80 y 90 por ciento entre 90 y 95 por ciento y mayores a 95 por ciento

48

Asiacute la tendencia histoacuterica nacional ha sido calculada como el promedio simple delas variaciones del indicador para los tres uacuteltimos grupos quinquenales de edad observa-dos (15 a 19 vs 10 a 24 y 20 a 24 vs 25 a 29 antildeos) de modo que soacutelo se considere elpasado maacutes reciente

Para los valores por encima de 80 por ciento se calculoacute el promedio simple de lasvariaciones del indicador a nivel de todos los agregados nacionales en tres segmentos 80a 90 por ciento 90 a 95 por ciento y maacutes del 95 por ciento Estas tasas de variacioacuten entregrupos quinquenales de edad fueron usadas para las estimaciones seguacuten corresponda

Las proyecciones han sido realizadas exclusivamente para los valores nacionalestotales y por geacutenero optaacutendose por no replicarlas en el caso de las desagregaciones debidoa las limitaciones originadas en el caraacutecter muestral de la fuente de informacioacuten usada

Niveles de desempentildeo en las pruebas internacionales sobrelogros acadeacutemicos de los estudiantes

NIVELES DE DESEMPENtildeO EN EL ESTUDIO DEL LLECEEn 1997 el Laboratorio Latinoamericano de Evaluacioacuten de la Calidad (LLECE) desa-

rrolloacute el Primer Estudio Internacional Comparativo sobre rendimiento en lenguaje mate-maacuteticas y factores asociados para nintildeos en tercero y cuarto grado de educacioacuten primaria68

Este estudio midioacute el logro de ciertos contenidos curriculares en ambas materias69

Tanto en la prueba de lenguaje como en la de matemaacuteticas se establecieron 3niveles de desempentildeo Estos niveles son inclusivos es decir si un estudiante supera elnivel superior es porque superoacute los niveles inferiores Se establecioacute el 60 por ciento deacierto como criterio para determinar si un alumno logra con eacutexito un determinado nivelAsiacute se considera que un estudiante supera un nivel de competencia si responde correcta-mente el 60 por ciento o maacutes de las preguntas de ese nivel

LenguajeNivel I (lectura literal primaria) Es el nivel maacutes baacutesico y simple de lectura e

implica el reconocimiento de estructuras expliacutecitas del nivel local identificar los actoresde un relato los fragmentos claves en la argumentacioacuten y las relaciones expliacutecitamenteplanteadas

Nivel II (lectura de caraacutecter literal en modo de paraacutefrasis) Este nivel presenta unmayor grado de complejidad en la lectura y requiere una mayor comprensioacuten del sentidodel texto de modo que se pueda expresar el sentido literal del texto en otras palabras

Nivel III (lectura de caraacutecter inferencial) En este nivel se espera que el alumnosea capaz no soacutelo de comprender los textos sino tambieacuten de extraer conclusiones y hacerinferencias a partir de lo leiacutedo

MatemaacuteticasNivel I (matemaacuteticas baacutesicas) Los alumnos son capaces de reconocer superficial-

mente estructuras matemaacuteticas Requiere el manejo de un lenguaje matemaacutetico elementaly habilidades vinculadas a leer y escribir nuacutemeros reconocer figuras geomeacutetricas baacutesicasidentificar patrones simples y realizar operaciones elementales (sumas y restas)

Nivel II (reconocimiento y uso de estructuras matemaacuteticas simples) En este ni-vel los alumnos son capaces de reconocer estructuras matemaacuteticas simples Pueden rea-lizar tanto ejercicios rutinarios de aula como situaciones problemaacuteticas simples que re-quieran realizar las cuatro operaciones baacutesicas

49

Nivel III (reconocimiento y uso de estructuras matemaacuteticas complejas) En estenivel se encuentran quienes son capaces de reconocer estructuras matemaacuteticas complejasPueden abordar situaciones que requieran tanto procedimientos usuales como maacutes elabo-rados para su resolucioacuten

NIVELES DE DESEMPENtildeO EN PISAPISA se aplicoacute entre los antildeos 2000 y 2001 y participaron 43 paiacuteses los 28 paiacuteses

miembros de la OCDE70 maacutes Brasil Federacioacuten Rusa Liechtenstein y Letonia AlbaniaArgentina Bulgaria Chile Hong Kong Indonesia Israel Macedonia Peruacute Rumania yTailandia

Para interpretar los resultados PISA establecioacute 5 niveles de desempentildeo para lectu-ra Estos niveles estaacuten asociados a ciertos procesos y tareas con distintos grados de dificul-tad Para realizar una tarea especiacutefica en lectura la dificultad del trabajo a realizar por elalumno va desde lo maacutes sencillo (nivel 1) a lo maacutes complejo diverso y difiacutecil (nivel 5)

Nivel 1 Los estudiantes son capaces soacutelo de completar las tareas menos comple-jas como identificar una unidad singular de informacioacuten identificar el tema principal deun texto o hacer conexiones simples con el conocimiento diario

Nivel 2 Los estudiantes son capaces de realizar tareas baacutesicas como localizarinformacioacuten directa hacer inferencias de poca dificultad encontrar el significado de par-tes definidas de un texto y usar alguacuten conocimiento para entenderlo

Nivel 3 Los estudiantes son capaces de realizar tareas de complejidad moderadacomo localizar diversas unidades de informacioacuten asociar distintas partes de un texto yrelacionar textos con conocimiento con los cuales estaacuten familiarizados

Nivel 4 Los estudiantes son capaces de realizar tareas maacutes complejas como loca-lizar informacioacuten escondida construir significados desde matices de lenguaje y evaluarcriacuteticamente un texto

Nivel 5 Los estudiantes son capaces de completar tareas sofisticadas en lecturapueden manejar la informacioacuten que se presenta en textos con los que no estaacuten familiariza-dos muestran comprensioacuten detallada de textos complejos y deducen queacute informacioacuten esrelevante a la tarea evaluacutean criacuteticamente y establecen hipoacutetesis con la capacidad de recu-rrir a conocimientos y conceptos especializados que pueden ser contra las expectativas

51

ANEXO DE DATOS

I Porcentaje de personas con al menos educacioacuten primaria completa(proyecciones en cursivas para los menores de 15 antildeos) Total y por sexo

Grupo etario

Total Total 936 921 906 881 864 837 806 767 728 675 598 530 458 373H 934 919 893 868 857 834 802 774 738 694 626 551 482 386M 950 935 920 894 872 840 809 761 720 657 572 510 436 364

Argentina (a) Total 978 974 970 966 975 971 959 940 925 899 856 827 810 737H 970 966 962 958 968 967 950 946 916 890 856 821 834 769M 986 982 978 974 981 976 968 934 933 906 855 832 789 716

Bolivia Total 888 863 839 816 770 671 618 567 504 469 398 334 314 194H 898 872 848 824 818 712 710 668 614 562 466 443 387 243M 879 854 831 807 726 634 535 479 408 373 326 221 244 153

Brasil Total 931 916 901 876 856 822 792 763 740 686 606 538 459 368H 918 903 878 853 830 800 770 745 732 685 620 549 482 374M 955 940 925 899 881 842 811 780 747 687 593 528 439 362

Chile Total 982 978 974 970 960 955 920 901 877 829 744 698 616 534H 978 974 970 966 958 949 913 897 874 842 754 719 630 550M 987 982 978 974 962 961 925 904 880 817 735 676 605 523

Colombia Total 954 938 923 897 884 856 821 788 754 687 630 563 484 427H 935 920 905 880 870 842 816 776 738 697 641 563 497 436M 960 945 930 915 896 869 825 798 769 679 620 564 472 420

Costa Rica Total 943 928 913 887 872 846 861 859 871 793 731 611 524 357H 939 924 898 873 865 848 843 859 869 811 759 645 566 372M 948 933 918 903 879 844 879 859 874 776 704 581 486 344

Ecuador Total 953 938 923 908 908 898 876 826 788 715 666 579 501 412H 946 931 916 901 913 901 888 852 824 745 712 611 533 422M 960 945 929 914 904 895 866 801 755 686 620 545 469 402

El Salvador Total 821 794 771 743 728 690 623 574 542 461 404 354 280 194H 765 755 753 736 748 705 663 619 585 536 504 406 339 213M 876 832 789 750 710 678 590 539 509 404 319 309 232 180

Guatemala Total 769 711 656 608 559 522 412 384 369 288 256 204 154 117H 724 698 669 648 615 607 485 440 470 311 325 212 189 112M 842 741 653 572 508 440 342 337 278 266 195 197 120 120

Honduras Total 783 748 720 684 667 617 595 515 459 409 324 268 215 139H 707 685 668 643 634 597 576 498 456 437 346 280 232 145M 868 817 775 725 696 634 611 528 462 385 303 257 200 134

Meacutexico Total 960 956 941 926 897 867 840 780 693 641 535 459 371 278H 957 953 937 922 905 883 845 817 716 704 575 484 393 305M 964 960 945 930 889 853 836 747 674 581 501 437 349 254

Nicaragua Total 695 678 661 645 625 602 552 509 460 394 287 237 227 145H 638 620 603 586 598 577 531 533 508 346 358 227 283 123M 771 749 728 708 651 627 570 488 417 434 221 245 167 163

Panamaacute Total 961 945 930 915 898 893 889 882 864 825 744 708 611 505H 955 939 924 909 903 888 889 879 866 825 753 698 606 499M 956 953 937 922 893 897 889 885 862 826 736 719 617 511

Paraguay Total 880 855 831 808 807 783 728 691 595 569 477 424 364 227H 843 819 797 774 797 798 738 713 611 600 489 489 372 256M 922 897 872 847 816 769 719 670 582 537 463 366 358 202

Peruacute Total 950 935 920 894 886 854 776 667 619 525 440 356 280 224H 955 940 925 910 919 900 827 729 695 598 548 450 345 275M 933 918 903 878 853 813 730 612 548 457 340 272 220 174

Repuacuteblica Total 892 867 843 819 810 763 762 716 636 569 478 351 343 231Dominicana H 845 821 798 776 777 730 716 700 636 558 525 379 379 245

M 933 918 892 867 846 794 802 732 636 579 432 328 309 219Uruguay (a) Total 975 971 967 963 971 962 958 946 942 909 862 840 764 641

H 968 964 960 956 965 956 954 947 936 897 851 843 758 639M 983 978 974 970 976 969 962 945 948 919 873 837 769 642

Venezuela Total 947 932 917 902 900 883 871 851 824 784 737 646 568 387H 933 918 903 878 876 860 855 836 820 781 754 675 603 436M 962 958 942 927 923 906 887 866 828 788 720 619 535 347

0 -

4

5 -

9

10 -

14

15 -

19

20 -

24

25 -

29

30 -

34

35 -

39

40 -

44

45 -

49

50 -

54

55 -

59

60 -

64

65 y

maacutes

(a) Soacutelo aacutereas urbanas

Fuente Encuestas deHogares Procesamiento dela CEPAL

52

II Porcentaje de personas de 15 a 19 antildeos que han logrado al menos un nuacutemerode antildeos equivalente a la educacioacuten primaria Area de residencia IngresosPobreza Razaetnia

Paiacutes Aacuterea de Ingresos y pobreza Razalenguaresidencia

Urbano Rural Quintil Quintil Indi- Decil No Originariainferior superior gentes superior originaria

Argentina (a) 966 mdash 946 1000 941 1000 mdash mdashBolivia 927 621 611 950 698 943 889 624Brasil 909 704 740 985 708 988 936 817Chile 976 933 945 990 928 994 971 954Colombia 945 794 856 979 864 991 mdash mdashCosta Rica 929 826 790 957 729 930 mdash mdashEcuador 939 855 847 973 848 971 924 820El Salvador 867 590 531 967 557 975 mdash mdashGuatemala 806 476 363 893 450 931 678 467Honduras 835 549 459 931 546 952 mdash mdashMeacutexico 952 886 839 993 835 990 mdash mdashNicaragua 811 403 401 874 492 944 650 500Panamaacute 967 823 815 987 796 995 942 546Paraguay 900 690 645 977 674 984 892 716Peruacute 942 802 783 975 765 988 905 884Rep Dominicana 883 708 794 940 796 978 mdash mdashUruguay (a) 963 mdash 935 993 860 994 mdash mdashVenezuela (b) mdash mdash 836 970 837 983 mdash mdash

III Indicadores considerados en el monitoreo global de las Metas de Desarrollodel Milenio vinculadas a educacioacuten

Paiacutes Tasa neta de Tasa de supervivencia Tasa de matriacutecula en al quinto grado de analfabetismo adulto

educacioacuten primaria educacioacuten primariaArgentina 100 93 32Bolivia 94 78 146Brasil 97 mdash 131Chile 89 mdash 42Colombia 89 61 84Costa Rica 91 94 44Ecuador 99 78 84El Salvador 89 67 213Guatemala 85 56 315Honduras 87 mdash 250Meacutexico 99 90 88Nicaragua 81 54 335Panamaacute 98 89 81Paraguay 92 77 67Peruacute 100 86 101Rep Dominicana 97 66 163Uruguay 90 89 24Venezuela 92 96 75

(a) Soacutelo aacutereas urbanas

(b) El disentildeo de laencuesta no permite

clasificar seguacuten aacuterea deresidencia

Fuente Encuestas deHogares Procesamiento de

la CEPAL

Fuente UIS - UNESCOInstitute for Statistics

(2004) Global EducationDigest 2004 La tasa neta

de matriacutecula corresponde alantildeo acadeacutemico iniciado en

el 2001 La tasa desupervivencia ha sido

calculada a partir de lainformacioacuten de dicho antildeo

escolar y el precedente Latasa de analfabetismo

corresponde a la proyeccioacutenal antildeo 2000 de la tasa para

la poblacioacuten de 15 y maacutesantildeos hecha por el UIS

Los datos de tasa neta dematriacutecula y tasa de

supervivencia deArgentina Brasil Chile

Meacutexico Paraguay Peruacute yUruguay son provisionales

Estimacioacuten nacional

Estimacioacuten hecha porel UIS

53

IV Otros indicadores usados

Paiacutes Producto Interno Valor del Iacutendice de Porcentaje deBruto per caacutepita Desarrollo Humano poblacioacuten urbana

(USD) 2001 2001 (2000)Argentina 11320 0849 896Bolivia 2300 0672 646Brasil 7360 0777 799Chile 9190 0831 857Colombia 7040 0779 745Costa Rica 9460 0832 504Ecuador 3280 0731 627El Salvador 5260 0719 552Guatemala 4400 0652 394Honduras 2830 0667 482Meacutexico 8430 0800 754Nicaragua 2450 0643 553Panamaacute 5750 0788 576Paraguay 5210 0751 561Peruacute 4570 0752 723Rep Dominicana 7020 0737 602Uruguay 8400 0834 926Venezuela 5670 0775 874

PIB per caacutepita expresadoen doacutelares de los EstadosUnidos de Norteameacuterica(corregidos seguacuten paridadde poder adquisitivo)Tomado de UNDP (2003)Human DevelopmentReport 2003 al igual queel Iacutendice de DesarrolloHumano

Los porcentajes depoblacioacuten urbana sonproyecciones para el antildeo2000 tomadas de CEPAL(1999) BoletiacutenDemograacutefico 63

55

NOTAS

1 Resolucioacuten adoptada el 8 de septiembre de 2000 por la Asamblea General de las Naciones Unidas

2 Para mayores detalles sobre la CINE veacutease el anexo metodoloacutegico El Manual de la CINE puededescargarse dehttpwwwuisunescoorgevphpURL_ID=3813ampURL_DO=DO_TOPICampURL_SECTION=201Actualmente se encuentra en vigencia la revisioacuten de 1997 de esta clasificacioacuten y las referencias aeacutesta seraacuten hechas como CINE 97

3 UNESCO Manual de la CINE 1997 paacuterrafo 45

4 Para mayores detalles sobre las desagregaciones usadas veacutease el anexo metodoloacutegico

5 Valores proyectados para el antildeo 2000 CEPALCELADE (1999) Boletiacuten Demograacutefico 63

6 Para el detalle de estos procedimientos pueden consultarse las notas teacutecnicas del Anuario Esta-diacutestico de Ameacuterica Latina y el Caribe 2002 disponible en httpwwweclaccl

7 La tasa neta de matriacutecula expresa la proporcioacuten de personas que teniendo la edad oficialmenteestablecida para cursar un determinado nivel educativo se encuentra efectivamente cursandodicho nivel Es decir da cuenta de la proporcioacuten de personas que acceden al nivel en cuestioacuten enel rango de edades esperado seguacuten las normas nacionales Este dato corresponde al antildeo acadeacutemi-co iniciado en 2000 ha sido producido por el Instituto de Estadiacutestica de la UNESCO (UIS) y seencuentra publicado en EFA Monitoring Team (2003) Gender and education for all The leap toequality EFA global monitoring report 20034 p 50

8 Veacutease por ejemplo Hicks y Wodon Reaching the Millennium Development Goals in Latin Americapreliminary results en World Bank En breve septiembre 2002 o Burns Mingat y Rakotomalala(2003) Achieving universal primary education by 2015 a chance for every child

9 Esta cifra puede ser comparada con la informacioacuten disponible acerca de las personas que declaranno saber leer y escribir es decir el 11 por ciento de las personas de 15 y maacutes antildeos en estospaiacuteses alrededor de 36 millones de personas UNESCO (2004) Educacioacuten para Todos en AmeacutericaLatina un objetivo a nuestro alcance Informe Regional de Monitoreo EPT 2003 Santiago

10 Soacutelo aacutereas urbanas

11 Soacutelo aacutereas urbanas

12 Se ha procedido a comparar el aporte de cada paiacutes en la poblacioacuten regional sin educacioacuten prima-ria con el correspondiente a la poblacioacuten total Asiacute en una situacioacuten en la que todos los paiacutesestienen un comportamiento similar cabriacutea esperar que la parte de la poblacioacuten regional sin educa-cioacuten primaria que habite en dicho paiacutes sea equivalente a la proporcioacuten que eacuteste aporta a lapoblacioacuten total Sin embargo dadas las disparidades existentes se constata que los paiacuteses tie-nen voluacutemenes de poblacioacuten sin educacioacuten primaria que en algunos casos superan largamente loesperable dada su poblacioacuten

13 Para el anaacutelisis del progreso hacia las metas se han establecido tres umbrales o puntos dereferencia correspondientes al logro de un 80 90 y 95 por ciento de las personas con al menoseducacioacuten primaria completa Estos umbrales se corresponden tambieacuten con los liacutemites usados aefectos de obtener tasas de progreso para las proyecciones

14 Soacutelo aacutereas urbanas

15 Soacutelo aacutereas urbanas

16 Soacutelo aacutereas urbanas

17 Soacutelo aacutereas urbanas

18 Soacutelo aacutereas urbanas

19 Soacutelo aacutereas urbanas

20 Soacutelo aacutereas urbanas

56

21 Soacutelo aacutereas urbanas

22 A efectos de evaluar esta situacioacuten se calcula un iacutendice de paridad seguacuten se detalla en la Guiacuteapara el Lector

23 A efectos de representar la situacioacuten de paridad se ha adoptado que un iacutendice que variacutee en 005puntos alrededor del 1 indica una situacioacuten de paridad o proximidad a eacutesta (aacuterea sombreada en elgraacutefico) uno que se distancie entre este valor y una deacutecima (09 oacute 11) una situacioacuten de ligeradisparidad uno que se aleje hasta 2 deacutecimas (08 oacute 12) de disparidad y uno auacuten maacutes distantecomo de mucha disparidad (menor a 08 oacute mayor a 12)

24 Soacutelo aacutereas urbanas

25 Este acaacutepite se aboca al anaacutelisis seguacuten diferencias relativas en los niveles de ingresos (grupos demayores y menores ingresos) sin considerar la condicioacuten social que estos ingresos definen enteacuterminos de pobreza El siguiente acaacutepite consideraraacute a la poblacioacuten seguacuten su condicioacuten depobreza Noacutetese que la poblacioacuten pobre en un paiacutes dado puede incluir a maacutes de un quintil de lapoblacioacuten total

26 O dichas diferencias han sido ligeras en uno o dos grupos de edad (Argentina Chile y Colombia)

27 A efectos de representar la situacioacuten de paridad se ha adoptado que un iacutendice que variacutee en 005puntos alrededor del 1 indica una situacioacuten de paridad o proximidad a eacutesta uno que se distancieentre este valor y una deacutecima (09 oacute 11) una situacioacuten de ligera disparidad uno que se alejehasta 2 deacutecimas (08 oacute 12) de disparidad y uno auacuten maacutes distante como de mucha disparidad(menor a 08 oacute mayor a 12)

28 Soacutelo aacutereas urbanas

29 Soacutelo aacutereas urbanas

30 Soacutelo aacutereas urbanas

31 A efectos de representar la situacioacuten de paridad se ha adoptado que un iacutendice que variacutee en 005puntos alrededor del 1 indica una situacioacuten de paridad o proximidad a eacutesta uno que se distancieentre este valor y una deacutecima (09 oacute 11) una situacioacuten de ligera disparidad uno que se alejehasta 2 deacutecimas (08 oacute 12) de disparidad y uno auacuten maacutes distante como de mucha disparidad(menor a 08 oacute mayor a 12)

32 El riesgo relativo es calculado mediante la comparacioacuten entre el porcentaje de personas de 15 a19 antildeos sin primaria completa entre aquellas pertenecientes al quintil inferior y el porcentaje depersonas de 15 a 19 antildeos sin primaria completa entre aquellas pertenecientes al quintil superiorMide el incremento de la probabilidad de no culminar la educacioacuten primaria al considerar lapertenencia al quintil inferior en lugar del quintil superior Operativamente es el cociente entreambos porcentajes

33 El particularmente elevado valor observado en Argentina (132) se explica por la praacutecticamenteinexistencia de personas sin educacioacuten primaria completa en el quintil de mayores ingresos Poresta razoacuten no se ha incluido en el anaacutelisis

34 Soacutelo aacutereas urbanas

35 Soacutelo aacutereas urbanas

36 Soacutelo aacutereas urbanas

37 Soacutelo aacutereas urbanas

38 A efectos de representar la situacioacuten de paridad se ha adoptado que un iacutendice que variacutee en 005puntos alrededor del 1 indica una situacioacuten de paridad uno que se distancie entre este valor y unadeacutecima (09 oacute 11) una situacioacuten de ligera disparidad uno que se aleje hasta 2 deacutecimas (08 oacute 12)de disparidad y uno auacuten maacutes distante como de mucha disparidad (menor a 08 oacute mayor a 12)

39 La liacutenea muestra una distribucioacuten hipoteacutetica igualitaria entre zonas urbanas y rurales Mientrasmaacutes distante de dicha liacutenea hacia la zona superior menos equitativa es la distribucioacuten en contrade las aacutereas rurales

57

40 Dado que Chile muestra porcentajes de conclusioacuten de la primaria altos y praacutecticamente paresentre aacutereas urbanas y rurales esta diferencia con el valor esperado tiene que ver con el hecho detratarse de magnitudes menores (67 por ciento de la poblacioacuten rural de 15 a 19 antildeos)

41 El riesgo relativo es calculado mediante la comparacioacuten entre el porcentaje de personas de 15 a19 antildeos sin primaria completa en aacutereas rurales y el porcentaje de personas de 15 a 19 antildeos sinprimaria completa en aacutereas urbanas Mide el incremento de la probabilidad de no culminar laeducacioacuten primaria al considerar la residencia en aacutereas rurales en lugar de aacutereas urbanasOperativamente es el cociente entre ambos porcentajes

42 A efectos de representar la situacioacuten de paridad se ha adoptado que un iacutendice que variacutee en 005puntos alrededor del 1 indica una situacioacuten de paridad uno que se distancie entre este valor y unadeacutecima (09 oacute 11) una situacioacuten de ligera disparidad uno que se aleje hasta 2 deacutecimas (08 oacute 12)de disparidad y uno auacuten maacutes distante como de mucha disparidad (menor a 08 oacute mayor a 12)

43 El riesgo relativo es calculado mediante la comparacioacuten entre el porcentaje de personas de 15 a19 antildeos sin primaria completa en grupos de poblacioacuten originaria y el porcentaje de personas de15 a 19 antildeos sin primaria completa en grupos de poblacioacuten de origen europeo Mide el incremen-to de la probabilidad de no culminar la educacioacuten primaria al considerar la poblacioacuten originaria enlugar de la poblacioacuten de origen europeo Operativamente es el cociente entre ambos porcentajes

44 En el caso de ingresos se ha considerado el iacutendice de paridad entre la poblacioacuten indigente y eldecil superior Noacutetese que en la comparacioacuten entre los quintiles extremos Guatemala NicaraguaEl Salvador Honduras Paraguay y Bolivia tienen iacutendices auacuten maacutes dispares

45 Soacutelo aacutereas urbanas y soacutelo comparaciones por ingresos y geacutenero

46 Soacutelo aacutereas urbanas y soacutelo comparaciones por ingresos y geacutenero

47 Para la elaboracioacuten de esta seccioacuten se ha contado con la colaboracioacuten de Sandra Cusato consul-tora de la UNESCO en el Laboratorio Latinoamericano de Evaluacioacuten de la Calidad de la Educacioacuten(LLECE)

48 UNESCO Manual de la CINE 1997 paacuterrafo 45

49 En adicioacuten a esto la mayor parte de los paiacuteses de la regioacuten cuenta en la actualidad con sistemasdestinados a evaluar de modo regular y mediante el uso de criterios nacionalmente relevantes losniveles de aprendizaje que alcanzan los alumnos Mayores referencias al respecto en httpwwwunescocl y en httpwwwprealorgGTEEindexphp

50 Los tres informes de resultados y el informe teacutecnico pueden ser consultados y descargados enhttpwwwunescocl

51 Organizacioacuten de Cooperacioacuten para el Desarrollo Econoacutemico En wwwoecdorg se puede solicitarinformacioacuten sobre los informes preparados por la OCDE El informe conjunto desarrollado por laOCDE y UNESCO (Literacy Skills for the World of Tomorrow - Further Results from PISA 2000)puede ser consultado y descargado en httpwwwuisunescoorg

52 La definicioacuten de los niveles de desempentildeo se describe en el anexo metodoloacutegico

53 En este terreno resulta particularmente importante prestar atencioacuten a los desafiacuteos que tiene queenfrentar el sistema educativo a fin de atender adecuadamente a poblacioacuten vernaacuteculo-hablante

54 Veacutease UNESCO (2002) Estudio cualitativo de escuelas con resultados destacables en sietepaiacuteses latinoamericanos

55 La definicioacuten de los niveles de desempentildeo se describe en el anexo metodoloacutegico

56 Esta rueda desarrollada entre los antildeos 2000 y 2001 ha puesto el eacutenfasis en los aspectos de lacomunicacioacuten y lenguaje Las siguientes dos ruedas deben prestar particular atencioacuten a los aspec-tos de matemaacuteticas y ciencias Estos paiacuteses tambieacuten participaron del primer estudio del LLECE ysi bien los disentildeos de los estudios son muy diferentes resulta valioso observar ambos resultadosde modo conjunto

57 Soacutelo aacutereas urbanas

58

58 Soacutelo aacutereas urbanas

59 Veacutease Proyecto Regional de Educacioacuten para Ameacuterica Latina y el Caribe Declaracioacuten de LaHabana en httpwwwunescocl

60 A nivel mundial es una de las metas acordadas para el antildeo 2000 en la Conferencia Mundial deEducacioacuten para Todos Jomtien 1990 En Ameacuterica Latina esta es una de las metas del ProyectoPrincipal de Educacioacuten de los Ministros de Educacioacuten aprobado en 1979

61 Para el detalle de este debate veacutease Guadalupe C y Louzano P (2003) Measuring UniversalPrimary completion in Latin America Disponible en httpwwwunescocl

62 La proporcioacuten de personas que teniendo la edad oficial de admisioacuten al sistema efectivamente seha matriculado en el primer grado

63 Esta tasa expresa la magnitud total de entrantes al primer grado (de cualquier edad) como unaproporcioacuten de la poblacioacuten de la edad oficial de admisioacuten Es un indicador del volumen relativo dela poblacioacuten entrante

64 Veacutease httpdevdataworldbankorgedstatssummaryeducationprofilesDgoalPCR_notesdoc estemeacutetodo es usado en Burns Mingat y Rakotomalala (2003) Achieving universal primary educationby 2015 a chance for every child

65 Los autores de esta propuesta antildeaden a la misma una dificultad derivada de la falta de claridadacerca de si debe considerarse como criterio la definicioacuten nacional de educacioacuten primaria (que enmuchos casos es inexistente) o la definicioacuten internacional a partir de la CINE 97 Si bien esteproblema puede ser resuelto esto no permite superar las dificultades intriacutensecas asociadas a usarun indicador de volumen como uno de cobertura

66 Veacutease el Global Education Digest 2003 oacute 2004

67 UNESCO Manual de la CINE 1997 paacuterrafo 45

68 Participaron 13 paiacuteses de Ameacuterica Latina Argentina Bolivia Brasil Chile Colombia Costa RicaCuba Honduras Meacutexico Paraguay Peruacute Repuacuteblica Dominicana y Venezuela Los resultados corres-pondientes a Costa Rica no fueron publicados ldquoporque no fueron entregados de acuerdo a lasexigencias de oportunidad y normalizacioacuten establecidos por el Laboratoriordquo (UNESCO (1998) p 12)

69 Noacutetese que el estudio no pretendioacute establecer juicios sobre la suficiencia de los curriacuteculos respec-to de las necesidades del mundo de hoy Es decir el estudio no informa sobre la calidad de loscurriacuteculos vigentes sino que los asume como marco de referencia

70 Los Estados miembros son Alemania Australia Austria Beacutelgica Canadaacute Dinamarca EspantildeaEstados Unidos Finlandia Francia Grecia Holanda Hungriacutea Irlanda Islandia Italia JapoacutenLuxemburgo Meacutexico Nueva Zelanda Noruega Polonia Portugal Reino Unido Repuacuteblica ChecaRepuacuteblica de Corea Suecia y Suiza Holanda no tiene resultados ya que no obtuvo las tasas departicipacioacuten requeridas

4

A pesar de observarse importantes progresos la conclusioacuten universal de la educa-

cioacuten primaria no es un tema resuelto en Ameacuterica Latina y no es uno de faacutecil resolucioacuten en

varios paiacuteses de la regioacuten Existen brechas claramente concentradas en sectores sociales

menos favorecidos y en algunos paiacuteses se necesita desarrollar esfuerzos de una magnitud

mucho mayor al realizado en las uacuteltimas deacutecadas por aquellos que lideran la regioacuten

Por otra parte sin bien algunos paiacuteses muestran una situacioacuten muy proacutexima a la

meta no es posible desdentildear a la pequentildea fraccioacuten de personas que auacuten no logran con-

cluir la educacioacuten primaria Los derechos de estas personas son de igual valiacutea que los de

los demaacutes y por tanto no es posible considerar eacuteste como un tema marginal o desdentildea-

ble maacutexime cuando se trata justamente de aquellos sectores en mayor desventaja social

para los que la educacioacuten debe constituir una promesa y una oportunidad de superacioacuten

de las adversidades

Por uacuteltimo los niveles de logro acadeacutemico que alcanzan los estudiantes son extre-

madamente modestos desiguales entre sectores sociales y difiacutecilmente suficientes para

enfrentar los retos del mundo de hoy Asiacute si bien algunos paiacuteses requieren esfuerzos muy

grandes para asegurar la conclusioacuten universal de la educacioacuten primaria todos requieren

esfuerzos tambieacuten significativos para que esa conclusioacuten sea sinoacutenimo de logro de los

aprendizajes que la educacioacuten primaria debe garantizar

Nuestro agradecimiento a las agencias tanto del sistema de Naciones Unidas como

otras que nos hicieron llegar sus comentarios y sugerencias para la elaboracioacuten de este

informe En especial al Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) por haber

fomentado esta iniciativa y a la Comisioacuten Econoacutemica para Ameacuterica Latina (CEPAL) que no

soacutelo procesoacute y nos facilitoacute la informacioacuten base de este informe sino que acompantildeoacute de

modo cercano todo el proceso de elaboracioacuten de este documento

Ana Luiza MachadoDirectora

Oficina Regional de Educacioacuten de la UNESCOpara Ameacuterica Latina y el Caribe

OREALCUNESCO Santiago

5

RESUMEN EJECUTIVO

Este informe presenta aspectos centrales que dan cuenta de la situacioacuten de laregioacuten respecto del cumplimiento del Objetivo de Desarrollo del Milenio vinculado a laconclusioacuten universal de la educacioacuten primaria y las brechas de equidad existentes enrelacioacuten con eacuteste

Se constata un progreso general muy importante sin embargo garantizar univer-salmente la conclusioacuten de la educacioacuten primaria es auacuten un desafiacuteo pendiente ya que cercade seis millones de joacutevenes de 15 a 19 antildeos no han concluido la educacioacuten primaria en los18 paiacuteses considerados en este informe

La magnitud del desafiacuteo es particularmente importante en Guatemala NicaraguaHonduras y en menor medida El Salvador paiacuteses en los que maacutes del 20 por ciento de losjoacutevenes de 15 a 19 antildeos no ha concluido la educacioacuten primaria Por su parte en ParaguayBolivia Repuacuteblica Dominicana Brasil Costa Rica Peruacute y Colombia entre 10 y 20 porciento de los joacutevenes no ha concluido la educacioacuten primaria mientras que en los demaacutespaiacuteses la proporcioacuten de joacutevenes de 15 a 19 antildeos que no ha concluido la primaria es menora 10 por ciento

Dado el comportamiento histoacuterico observado es posible estimar que los nintildeos hoymenores de cinco antildeos (aqueacutellos que en el antildeo 2015 tendraacuten entre 15 y 19 antildeos de edad)tienen una probabilidad de terminar la educacioacuten primaria del orden del 95 por cientoEsto se traduce en que cerca de 35 millones de estos nintildeos no concluiraacuten la educacioacutenprimaria a menos que medien mayores esfuerzos

Este comportamiento regional presenta importantes diferencias entre paiacuteses Enefecto mientras que la probabilidad de teacutermino de la educacioacuten primaria para los nintildeoshoy menores de cinco antildeos es igual o mayor al 95 por ciento en Chile Argentina UruguayPanamaacute Meacutexico Colombia Ecuador y Peruacute no llega al 80 por ciento en el caso de Hondu-ras Guatemala y Nicaragua

Los niveles de conclusioacuten de la educacioacuten primaria estaacuten asociados a los niveles deriqueza de desarrollo relativo y de urbanizacioacuten de los paiacuteses sin embargo eacutestos nodeterminan riacutegidamente lo que un paiacutes puede lograr

Asimismo la conclusioacuten de la educacioacuten primaria ha dejado de mostrar disparidadessignificativas en relacioacuten al geacutenero Las excepciones son Nicaragua Honduras donde seobserva una importante disparidad en contra de la poblacioacuten masculina Repuacuteblica Domi-nicana Paraguay Venezuela y Brasil donde se verifica cierta disparidad en contra de lapoblacioacuten masculina y en Guatemala donde eacutesta se observa en contra de la poblacioacutenfemenina

Sin embargo cuando se observan las disparidades asociadas a los niveles de ingre-sos de la poblacioacuten soacutelo Chile muestra una situacioacuten de paridad en los demaacutes paiacuteses seobservan disparidades que son particularmente fuertes en Guatemala Nicaragua Hondu-ras El Salvador Bolivia Paraguay y Brasil

Del mismo modo las disparidades en contra de las poblaciones que habitan enaacutereas rurales tienen un patroacuten similar se observan en todos los paiacuteses con excepcioacuten deChile son ligeras en Ecuador y Meacutexico y muy marcadas en los mismos paiacuteses en las que esmarcada la diferencia asociada al ingreso (Nicaragua Guatemala Honduras Bolivia ElSalvador Paraguay y Brasil)

Asimismo las diferencias entre poblaciones pertenecientes a distintos oriacutegenesraciales o eacutetnico-linguumliacutesticos se verifican en Paraguay Ecuador y Brasil siendo mayores enPanamaacute Guatemala Bolivia y Nicaragua Chile y Peruacute muestran situaciones de paridad eneste aspecto

6

Cabe destacar que las diferencias maacutes destacadas son las que estaacuten asociadas alingreso seguidas por las vinculadas al aacuterea de residencia con la que tienden a superpo-nerse La existencia de estas brechas muestra que el problema de la conclusioacuten universal dela educacioacuten primaria en Ameacuterica Latina es principalmente un problema de equidad queapunta a la necesidad de atender las condiciones diversas de las poblaciones en mayornecesidad mediante poliacuteticas especiacuteficas pensadas y desarrolladas prestando atencioacutentanto a los aspectos propiamente educativos como a la definicioacuten de las caracteriacutesticasespeciacuteficas de esta poblacioacuten y que trascienden lo educativo

Las brechas vinculadas a la equidad en relacioacuten con la conclusioacuten de la educacioacutenprimaria han evolucionado de modo diferenciado por paiacuteses Mientras Peruacute y Meacutexico mues-tran progresos a un ritmo mayor que otros paiacuteses en el cierre de las brechas analizadas(geacutenero ingresos zona de residencia y pertenencia a grupos eacutetnico-linguumliacutesticos) Bolivialo ha hecho en relacioacuten al geacutenero y la pertenencia eacutetnica El Salvador en cuanto al geacuteneroy Chile Ecuador Venezuela Colombia Panamaacute y Repuacuteblica Dominicana en cuanto a ingre-sos Sin embargo Guatemala Honduras y Nicaragua muestran progresos limitados en loscuatro terrenos En el caso de las brechas de geacutenero se observa una inversioacuten de lasituacioacuten precedente generaacutendose disparidad en contra de los varones en Honduras Nica-ragua y Repuacuteblica Dominicana

Junto a los progresos y desafiacuteos auacuten pendientes vinculados a la conclusioacuten univer-sal de la educacioacuten primaria debe destacarse la necesidad de enfrentar los problemasvinculados a los precarios niveles de logro acadeacutemico que logran los estudiantes quetransitan por el sistema educativo Maacutes allaacute de la certificacioacuten formal de estudios laeducacioacuten que se brinda a los nintildeos y joacutevenes de la regioacuten estaacute lejos de ser satisfactoriafrente a los desafiacuteos del mundo contemporaacuteneo Maacutes auacuten las diferencias en los logrosacadeacutemicos vinculadas a las aacutereas de residencia y niveles de ingresos tienden a reforzar lasinequidades ya observadas

Lograr aprendizajes relevantes para el mundo de hoy es la tarea central de lossistemas educativos Su orientacioacuten formas de gestioacuten dinaacutemicas escolares y accioacuten delos sujetos implicados en los procesos educativos deben tender hacia esta direccioacuten yeste es un desafiacuteo de suma urgencia ya que con el paso del tiempo la brecha del conoci-miento se hace cada vez mayor La dinaacutemica del mundo de hoy exige no soacutelo dar pasossignificativos de progreso sino avanzar a marcha acelerada para recuperar lo perdido yademaacutes tratar de alcanzar un mundo que se mueve a toda prisa

El presente informe evaluacutea la situacioacuten de la regioacuten utilizando una definicioacutennormalizada de educacioacuten primaria lo que asegura una comparacioacuten internacional riguro-sa asiacute como una medida directa de la conclusioacuten de la educacioacuten primaria entre la pobla-cioacuten de mayor edad que es tambieacuten usada para estimar comportamientos futuros

7

INTRODUCCIOacuteN

El presente informe es el resultado de un acuerdo interagencial propiciado por elPrograma de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) el cual en noviembre de2002 convocoacute a los directores regionales de Ameacuterica Latina de las diversas agencias delsistema de la Naciones Unidas y otros organismos internacionales a efectos de sumaresfuerzos destinados tanto a respaldar globalmente el proceso de los Objetivos de Desa-rrollo del Milenio en la regioacuten como a brindar elementos de anaacutelisis de la situacioacuten regio-nal desde diversas perspectivas temaacuteticas

Asiacute en dicha reunioacuten se acordoacute la conveniencia de producir informes temaacuteticossobre el estado de los Objetivos del Desarrollo del Milenio en Ameacuterica Latina A efectos dedesarrollar estos informes las agencias convinieron en designar una que coordine elesfuerzo y asumiera la mayor responsabilidad en cada una de las aacutereas temaacuteticas Asiacutecorrespondioacute a la UNESCO a traveacutes de su Oficina Regional de Educacioacuten para AmeacutericaLatina y el Caribe (UNESCOSantiago) asumir la conduccioacuten y elaboracioacuten del presenteinforme abocado a los temas vinculados a la educacioacuten

A partir de entonces se inicioacute un trabajo de programacioacuten y propuesta consulta-dos tanto con el PNUD como con la Comisioacuten Econoacutemica para Ameacuterica Latina (CEPAL) atraveacutes de su Divisioacuten de Estadiacutestica la misma que ha participado de modo constante ycontribuido de modo sustantivo en todo el proceso de produccioacuten de este informe

Asimismo se solicitoacute que las agencias que habiacutean manifestado intereacutes en partici-par en la elaboracioacuten del presente informe nominaran un representante con el que com-partir la propuesta y discutir los avances del trabajo

Durante la primera mitad del antildeo 2003 se intercambiaron opiniones sobre la pro-puesta de trabajo y fundamentalmente se esclarecieron los aspectos metodoloacutegicos y deprocedimientos de anaacutelisis a ser considerados A partir de esto el segundo semestre de2003 permitioacute desarrollar un borrador de anaacutelisis de la situacioacuten

A inicios de abril de 2004 un avance de este informe fue presentado en la reunioacuteninteragencial convocada por el PNUD y a fines de dicho mes un borrador circuloacute entre lasagencias

Este borrador fue discutido en una reunioacuten teacutecnica celebrada el 27 de mayo de2004 en la que las agencias participantes manifestaron sus aportes al trabajo y asiacute sepasoacute a la fase final de elaboracioacuten del presente informe Participaron de esta reunioacuten

bull Enrique Ganuza (Economista Principal UNDP)bull Soledad Bauza (Pasante UNDP)bull Sara Ladra (Pasante UNDP)bull Elisabeth Diacuteaz (Asociada de Programas PNUD)bull Juan Carlos Navarro (Jefe Unidad de Educacioacuten BID)bull Aimee Verdisco (Especialista en Educacioacuten Unidad de Educacioacuten BID)bull Suzanne Duryea (Economista Departamento de Investigacioacuten BID)bull Guilherme Sedlacek (Economista Senior Oficina de Evaluacioacuten BID)bull Beatriz Castellanos (Asesora en Educacioacuten Sexual y Salud Reproductiva UNFPA)bull Juan Carlos Feres (Jefe Unidad de Estadiacutesticas Sociales CEPAL)bull Fernando Medina (Asesor Regional Divisioacuten de Estadiacutesticas y Proyecciones CEPAL)bull Xavier Mancero (Experto Estadiacutesticas Sociales CEPAL)bull Simone Cecchini (Oficial Asociado de Asuntos Econoacutemicos CEPAL)

El Banco Mundial hizo llegar comentarios escritos a traveacutes de Omar Arias y Emanueladi Gropello

8

Si bien estas agencias y personas brindaron importantes aportes no son responsa-bles de las limitaciones del presente informe

Este documento se encuentra estructurado de la siguiente maneraSe inicia con una breve guiacutea para el lector que sentildeala someramente de la manera

coacutemo se ha trabajado la informacioacuten sobre la que se construyoacute el anaacutelisis de modo quequeden claros los sentidos en los que se usan teacuterminos como ldquoeducacioacuten primariardquo en uncontexto en el que seguacuten las diferencias nacionales eacutestos pueden tener sentidos diferen-tes o inexistentes Por esta razoacuten la lectura de esta breve seccioacuten es indispensable paraabordar de modo preciso los contenidos especiacuteficos del informe

La primera seccioacuten da cuenta de la situacioacuten global de la regioacuten respecto delObjetivo de Desarrollo del Milenio vinculado a la educacioacuten conclusioacuten universal de laeducacioacuten primaria A estos efectos se muestra tanto de modo agregado para la regioacutencomo por paiacuteses y por geacuteneros la situacioacuten actual respecto de la meta asiacute como seproyecta la probabilidad de conclusioacuten de la educacioacuten primaria para los nintildeos que debie-ran concluir este nivel educativo hacia el antildeo 2015

La segunda seccioacuten se aboca al anaacutelisis de la situacioacuten actual prestando atencioacutena los problemas de equidad Asiacute se presenta informacioacuten de los paiacuteses respecto de laconclusioacuten universal de la primaria seguacuten geacutenero niveles de ingreso condicioacuten de pobre-za aacuterea de residencia pertenencia a grupos raciales o linguumliacutestico-culturales De estemodo esta seccioacuten permite ir maacutes allaacute de los valores nacionales e identificar a las pobla-ciones menos favorecidas en relacioacuten con el cumplimiento de esta meta universal

El anaacutelisis y las proyecciones contenidos en estas secciones han sido desarrolladosde acuerdo con la metodologiacutea resentildeada en la guiacutea para el lector y detallada en el anexocorrespondiente

La tercera seccioacuten introduce una reflexioacuten acerca de la necesidad de no soacutelo ase-gurar el cumplimiento formal del nivel de educacioacuten primaria sino que eacuteste se traduzca enel logro de aprendizajes por parte de los alumnos A estos efectos se resentildean someramentelos principales resultados de dos estudios internacionales recientes que dan cuenta delestado en el que se encuentra la educacioacuten en paiacuteses de la regioacuten

Finalmente se presenta un conjunto de conclusiones obtenidas del anaacutelisis asiacutecomo un anexo metodoloacutegico que describe en detalle los procedimientos seguidos y unanexo de datos que contiene la informacioacuten usada para la elaboracioacuten del informe

9

GUIacuteA PARA EL LECTOR

La presente guiacutea para el lector da cuenta de modo sucinto de las caracteriacutesticasde la informacioacuten y procedimientos usados en este informe de modo que permita lacomprensioacuten clara de sus contenidos y alcances

El anexo metodoloacutegico brinda el detalle de los procedimientos seguidos asiacute comola comparacioacuten del procedimiento usado con otras opciones que fueron consideradas en eltrabajo preliminar

Educacioacuten primariaCada paiacutes estructura su sistema educativo de acuerdo con sus propias normas

convicciones historia y otras caracteriacutesticas Esto lleva a que si tomamos las definicionesnacionales de ldquoeducacioacuten primariardquo eacutestas no sean equivalentes en sus contenidos obje-tivos o formas de organizacioacuten y en algunos casos simplemente no exista a nivel nacio-nal un nivel educativo llamado ldquoeducacioacuten primariardquo

A efectos de abordar esta dificultad de modo que al referirse a la educacioacuten prima-ria este informe haga referencia a realidades equivalentes y por tanto comparables esnecesario adaptar los sistemas educativos nacionales a un esquema estandarizado de cla-sificacioacuten Este esquema es la Clasificacioacuten Internacional Normalizada de Educacioacuten (CINE)elaborada por la UNESCO2

La CINE 97 es un esquema de clasificacioacuten de programas educativos en funcioacuten delos contenidos u objetivos curriculares que eacutestos buscan Asiacute eacutesta considera como educa-cioacuten primaria (nivel 1 de la Clasificacioacuten) a los programas educativos ldquodestinados a pro-porcionar a los alumnos una soacutelida educacioacuten baacutesica en lectura escritura y aritmeacuteticajunto con conocimientos elementales en otras asignaturas como historia geografiacutea cien-cias naturales ciencias sociales arte y muacutesicardquo3

En funcioacuten de esta definicioacuten y de los criterios de clasificacioacuten que componen laCINE 97 cada paiacutes ha adaptado su sistema nacional a efectos de su reporte internacionalde informacioacuten estadiacutestica

Los paiacuteses considerados en este informe han clasificado como CINE 1 (educacioacutenprimaria) a los primeros 6 antildeosgrados de su educacioacuten primaria o baacutesica a excepcioacuten deBrasil y Colombia donde soacutelo se consideran los primeros 4 y 5 antildeos respectivamente

Conclusioacuten de la educacioacuten primariaDado lo anterior se ha considerado que una persona ha concluido la educacioacuten

primaria cuando ha logrado aprobar un nuacutemero de gradosantildeos de educacioacuten que es almenos equivalente a la duracioacuten actual de la CINE 1 Noacutetese sin embargo que la duracioacutende lo que hoy es considerado CINE 1 puede haber cambiado a lo largo del tiempo

Por otra parte si bien la adaptacioacuten a la CINE 97 permite la realizacioacuten de compa-raciones internacionales rigurosas lleva a que lo que en este informe se considera conclu-sioacuten de educacioacuten primaria no coincida necesariamente con la culminacioacuten formal dealguacuten nivel educativo seguacuten las definiciones nacionales Esto tiene importancia en rela-cioacuten con que lo que aquiacute se considera conclusioacuten de la primaria no es necesariamenteequivalente al logro de alguacuten tipo de certificacioacuten formal a nivel del paiacutes

Medicioacuten de la conclusioacuten de la educacioacuten primariaEl indicador elegido como medida directa del logro del objetivo es el porcentaje de

personas que ha aprobado al menos un nuacutemero de gradosantildeos de educacioacuten que esequivalente a la duracioacuten actual de la CINE 1

10

Sin embargo para que una persona haya podido culminar la educacioacuten primariatiene que tener una edad miacutenima que es igual a la edad oficial de ingreso a la educacioacutenprimaria maacutes los antildeos de duracioacuten de eacutesta En la mayoriacutea de los paiacuteses de Ameacuterica Latinaesto significa que para haber culminado la educacioacuten primaria se debe tener al menosentre 12 y 13 antildeos de edad Ahora bien no todas las personas ingresan a la educacioacutenprimaria a la edad que corresponde oficialmente ni necesariamente terminan el cicloescolar en el nuacutemero exacto de antildeos que eacuteste dura Asiacute es de esperar que las personastiendan a culminar la primaria a partir de los 12 oacute 13 antildeos de edad por algunos antildeos maacutesdado que un atraso escolar muy alto conlleva a una alta probabilidad de desercioacuten De estamanera la observacioacuten empiacuterica de la proporcioacuten de personas que culminan la primariarequiere referirse a la poblacioacuten de al menos 15 antildeos de edad

Asimismo las personas que hoy tienen 15 antildeos de edad o maacutes transitaron por laeducacioacuten primaria en el pasado En ese sentido observar lo que pasa con esta poblacioacutenda cuenta de los logros pasados del sistema educativo A mayor la edad de la poblacioacutenmaacutes hacia atraacutes en el tiempo es la observacioacuten del sistema educativo

Por su parte los nintildeos menores de 15 antildeos se encuentran actualmente cursando laeducacioacuten primaria o lo haraacuten en los proacuteximos antildeos

Por lo anterior si se requiere conocer si el 100 por ciento de los nintildeos culminaraacutela educacioacuten primaria hacia el antildeo 2015 es necesario hacer proyecciones sobre la proba-bilidad de conclusioacuten de los estudios primarios para aqueacutellos que se encuentran actual-mente estudiando o proacuteximos a ingresar al sistema educativo El procedimiento de proyec-cioacuten usado se detalla en el anexo metodoloacutegico

Las proyecciones han sido realizadas exclusivamente para los valores nacionalestotales y por geacutenero optaacutendose por no replicarlas en el caso de las desagregacionesdebido a las limitaciones originadas en el caraacutecter muestral de la fuente de informacioacutenusada (Encuestas de Hogares)

En los casos en los que la informacioacuten censal reciente sobre el tema se encuentradisponible en Internet (Costa Rica Chile Honduras y Panamaacute) eacutesta ha sido comparadacon la proveniente de las encuestas de hogares verificaacutendose que ambas arrojan resulta-dos consistentes entre siacute Este procedimiento soacutelo ha sido realizado para los agregadosnacionales

Dado el caraacutecter muestral de las encuestas de hogares se ha trabajado con infor-macioacuten correspondiente a grupos quinquenales de edad de modo que se ha podido mini-mizar la variabilidad de muestreo

Paiacuteses considerados en el informeEl enfoque adoptado ha requerido trabajar con informacioacuten de las encuestas de

hogares acopiadas por la CEPAL correspondientes al antildeo maacutes reciente disponibleEl siguiente cuadro muestra los paiacuteses para los cuales se dispuso de informacioacuten

(todos los de habla hispana excepto Cuba) el antildeo al que corresponde la encuesta usaday las desagregaciones para las que se pudo contar con datos4

11

Noacutetese que en los casosde Argentina y Uruguay laencuesta es representativasoacutelo de las aacutereas urbanasSin embargo dada la altaproporcioacuten de poblacioacutenurbana en dichos paiacuteses(896 y 926 por cientorespectivamente5) hansido incorporados en losanaacutelisis presentados yconsideradosrepresentativos del paiacutesen su conjunto en lassecciones vinculadas a lasituacioacuten de la regioacuten Enel caso de Venezuela eldisentildeo muestral utilizadono permite ladesagregacioacuten seguacuten aacutereade residencia

Tabla 1 Antildeo de referencia de los datos y desagregaciones consideradas

Ingresos Aacuterea de residenciaPaiacutes Antildeo de la Mega- Raza o

encuesta Quintiles Pobreza ciudad Urbana Rural lenguaArgentina 2002 X X X XBolivia 2002 X X X X X XBrasil 2001 X X X X X XChile 2000 X X X X X XColombia 2002 X X X X XCosta Rica 2002 X X X X XEcuador 2001 X X X X X XEl Salvador 2001 X X X X XGuatemala 2002 X X X X X XHonduras 2002 X X X X XMeacutexico 2002 X X X XNicaragua 2001 X X X X X XPanamaacute 2002 X X X X XParaguay 2000 X X X X X XPeruacute 2001 X X X X X XRep Dominicana 2002 X X X XUruguay 2002 X X X XVenezuela 2002 X X

Ingresos pobreza e indigenciaSe ha trabajado con quintiles de ingreso y condicioacuten de pobreza Los ingresos y las

liacuteneas de pobreza y pobreza extrema (o indigencia) han sido calculados por la CEPAL deacuerdo con los procedimientos que eacutesta sigue regularmente cuando trabaja con informa-cioacuten de las encuestas de hogares6

Aacuterea de residenciaSe han considerado como aacutereas urbanasrurales a aquellas asiacute definidas

nacionalmente en las propias encuestas de hogares lo que no necesariamente garantizaque se trate de definiciones equivalentes o comparables

Raza o lenguaSe ha incluido tambieacuten informacioacuten acerca de grupos sociales presumiblemente

menos favorecidos en condicioacuten de su raza o pertenencia eacutetnico-linguumliacutestica Para estosefectos se ha comparado la informacioacuten para las poblaciones de origen europeo y deorigen nativo o africano La informacioacuten disponible ha sido organizada para estos fines dela siguiente manera

12

Tabla 2 Definiciones de grupos raciales o linguumliacutesticos

Paiacutes Grupo de origen europeo Grupo de origen nativo o africano

Bolivia Personas que hablan castellano o una Personas que hablan quechua aymaraacutelengua extranjera guaraniacute u otra lengua nativa

Brasil Personas que declaran tener piel de Personas que declaran tener piel decolor blanco u otro diferente de color negro o pardonegro o pardo

Chile Personas que declaran no pertenecer Personas que declaran pertenecer a una un pueblo originario pueblo originario

Ecuador Personas que declaran ser blancos Personas que declaran ser indiacutegenasnegros mestizos o mulatos

Guatemala Personas que declaran ser de raza Personas que declaran ser de razablanca negra mestiza o mulata indiacutegena

Nicaragua Personas que declaran no ser indiacutegenas Personas que declaran ser miskitosmayagnassumos

Panamaacute Personas que declaran no ser indiacutegenas Personas que declaran ser indiacutegenas

Paraguay Personas que declaran hablar Personas que declaran hablar soacutelocastellano castellano y guaraniacute u guaraniacuteotra lengua

Peruacute Personas pertenecientes a hogares Personas pertenecientes a hogaresdonde el jefe de hogar declara ser donde el jefe de hogar declara sercaucaacutesico blanco negro mulato quechua aymaraacute o indiacutegena de lazambo o mestizo Amazoniacutea

Esas agrupaciones han sido construidas de modo que se cuente con una clasifica-cioacuten dicotoacutemica que evite problemas de representacioacuten dado el caraacutecter muestral de lainformacioacuten y permita contar con un grupo ldquodesfavorecidordquo claramente identificado Asi-mismo las categoriacuteas usadas corresponden a las definiciones y conceptos usados en cadauna de las encuestas

Valores y promedios regionalesCuando el informe se refiere a valores regionales usa la informacioacuten total agregada

de los paiacuteses con informacioacuten Este es el caso de la primera seccioacuten del informe en el quela regioacuten es tratada como una uacutenica unidad

Esta situacioacuten debe ser distinguida de aquellas en las que se hace referencia a valo-res promedio regionales En estos casos se ha considerado a cada paiacutes como una unidad y seha procedido al caacutelculo de promedios simples (no ponderados) de los valores observados

ParidadA efectos de representar la situacioacuten de paridad seguacuten las distintas desagregaciones

de informacioacuten se han utilizado iacutendices de paridadUn iacutendice de paridad compara el valor de un mismo indicador para dos poblaciones

distintas Se divide el valor del indicador para una de eacutestas entre el correspondiente a laotra Cuando ambos valores son iguales el valor del iacutendice seraacute igual a uno mientras quesi el valor del indicador para la poblacioacuten que se considera en el numerador es inferior elvalor del iacutendice seraacute menor a uno de modo anaacutelogo si este valor es superior al correspon-diente a la poblacioacuten considerada en el denominador el valor del iacutendice seraacute mayor a uno

Asimismo se ha adoptado que un iacutendice que variacutee en 005 puntos alrededor del 1indica una situacioacuten de paridad uno que se distancie entre este valor y una deacutecima (09oacute 11) una situacioacuten de ligera disparidad uno que se aleje hasta 2 deacutecimas (08 oacute 12) dedisparidad y uno auacuten maacutes distante como de mucha disparidad (menor a 08 oacute mayor a 12)

13

1 SITUACIOacuteN GLOBAL A NIVEL REGIONAL

iquestEstamos tan cerca de la metaExiste una imagen bastante difundida en la regioacuten seguacuten la cual la importante

expansioacuten de los niveles de acceso al sistema educativo expresada en una tasa neta dematriacutecula de aproximadamente 97 por ciento7 asiacute como la elevacioacuten significativa de losniveles de escolaridad promedio de la poblacioacuten adulta implicariacutean que la conclusioacutenuniversal de los estudios primarios es una aspiracioacuten baacutesicamente cumplida o que en elpeor de los casos se encuentra al alcance de la mano8

De esta manera se concibe que la proporcioacuten de nintildeos que no concluye este niveleducativo seriacutea de una magnitud marginal y por lo tanto las poliacuteticas educativas habriacuteande prestar una menor atencioacuten a este problema

A pesar de esta imagen comuacuten la evidencia empiacuterica muestra que auacuten existe uncamino muy importante que recorrer en esta materia En efecto al antildeo 2002 soacutelo el 881por ciento de los joacutevenes de 15 a 19 antildeos de Ameacuterica Latina habiacutea logrado al menosculminar la educacioacuten primaria Es decir seis millones de joacutevenes entre 15 y 19 antildeos nohabiacutean concluido sus estudios primarios

Tabla 3 Ameacuterica Latina Poblacioacuten de 15 a 19 antildeos sin educacioacuten primariacompleta (en miles)

Paiacutes Total Sin primaria completaTotal

Total 50513 6003 (b) 119Argentina (a) 3312 111 34Bolivia 909 160 184Brasil 18067 2244 124Chile 1385 41 30Colombia 4206 432 103Costa Rica 421 47 113Ecuador 1317 121 92El Salvador 660 169 257Guatemala 1305 511 392Honduras 758 239 316Meacutexico 10177 754 74Nicaragua 616 219 355Panamaacute 288 24 85Paraguay 632 121 192Peruacute 2706 286 106Rep Dominicana 921 166 181Uruguay (a) 257 10 37Venezuela 2578 252 98

El graacutefico siguiente muestra la proporcioacuten de personas que al menos han culmina-do la educacioacuten primaria por grupos quinquenales de edad Asimismo se ha incluido laproyeccioacuten para los grupos de poblacioacuten menor de 15 antildeos (graacutefico 1)

Es importante notar que la proporcioacuten de personas que ha culminado la educacioacutenprimaria en el grupo de mayor edad (65 y maacutes antildeos) es soacutelo de 373 por ciento y severifica un importante crecimiento de dicha proporcioacuten en los grupos de menores edadesque cursaron la educacioacuten primaria a lo largo de las uacuteltimas cinco deacutecadas

Sin embargo del graacutefico se desprende que cerca de 92 millones de personas mayo-res de 15 antildeos no han concluido la educacioacuten primaria en la regioacuten Esto representa el 26por ciento de la poblacioacuten de dichas edades y constituye un desafiacuteo de gran magnitudpara los programas de educacioacuten de joacutevenes y adultos9

(a) Se utilizoacute laestimacioacuten del porcentajede poblacioacuten sineducacioacuten primaria enaacutereas urbanas

(b) El total se correspondecon el porcentaje aplicadoa la proyeccioacuten del total depoblacioacuten de la regioacuten y nocoincide necesariamentecon la suma a traveacutes de lasestimaciones para cadapaiacutes

Nota Los datos depoblacioacuten corresponden aproyecciones de CEPALCELADE para el antildeo 2002

14

Asimismo el graacutefico tambieacuten muestra que de no mediar esfuerzos auacuten mayoreshacia el antildeo 2015 soacutelo el 936 por ciento de los nintildeos que hoy son menores de 5 antildeos el921 por ciento de los que tienen entre 5 y 9 antildeos y el 906 por ciento de los que tienenentre 10 y 14 antildeos lograraacuten culminar la educacioacuten primaria Esto significa que no selograriacutea la meta de universalizacioacuten de la culminacioacuten de la educacioacuten de la primaria yaque no soacutelo el 78 por ciento de los nintildeos que hoy tienen menos de 15 antildeos es decir 125millones no lograraacuten culminar la educacioacuten primaria sino que maacutes especiacuteficamente el64 por ciento de los nintildeos de menos de 5 antildeos y que en el antildeo 2015 tendraacuten entre 15y 19 antildeos ndash35 millonesndash no lograraacuten terminar sus estudios primarios

La conclusioacuten universal de la educacioacuten primaria ha sido formulada como un obje-tivo que parte de reconocer a la educacioacuten como un derecho humano fundamental En esesentido si bien 64 por ciento podriacutea parecer una cifra menor es importante notar quehace referencia a los sectores sociales maacutes excluidos a aquellos que carecen de derechosbaacutesicos y por lo tanto es algo que plantea un desafiacuteo insoslayable

Si se proyecta la tendencia observada hasta que el indicador alcance el valor de100 por ciento resulta que la regioacuten necesitariacutea cerca de seis deacutecadas maacutes para lograr elobjetivo Esto implica que a estos 35 millones de nintildeos se seguiraacute sumando una fraccioacutende aquellos que naceraacuten en los proacuteximos antildeos a menos que se desarrolle un esfuerzoparticularmente importante y sostenido que asegure el cumplimiento de la meta

Por otra parte estos valores regionales son el resultado de los siguientes compor-tamientos observables por paiacuteses (graacutefico 2)

Estos valores muestran grandes disparidades entre los paiacuteses Asiacute es importantedestacar que la proyeccioacuten de la probabilidad de culminar la educacioacuten primaria hacia elantildeo 2015 para la poblacioacuten que hoy tiene menos de cinco antildeos es mayor o igual al 95 porciento en Chile Argentina10 Uruguay11 Panamaacute Meacutexico Ecuador Colombia y Peruacute entre90 y 95 por ciento en Venezuela Costa Rica y Brasil entre 80 y 90 por ciento en RepuacuteblicaDominicana Bolivia Paraguay y El Salvador e inferior al 80 por ciento en HondurasGuatemala y Nicaragua donde incluso llega a ser menor al 70 por ciento (mapa 1)

15

Graacutefico 2 Ameacuterica Latina porcentaje de personas que han logrado culminar la educacioacuten primaria por paiacuteses seguacuten grupos quinquenales de edad

16

17

(a) Se utilizoacute laestimacioacuten del porcentajede poblacioacuten sineducacioacuten primaria enaacutereas urbanas

(b) El total secorresponde con elporcentaje aplicado a laproyeccioacuten del total depoblacioacuten de la regioacuten yno coincidenecesariamente con lasuma a traveacutes de lasestimaciones para cadapaiacutes

Nota Los datos depoblacioacuten corresponden aproyecciones de CEPALCELADE para el antildeo 2002

De esta manera la distribucioacuten de la poblacioacuten sin educacioacuten primaria seguacutenpaiacuteses presenta el siguiente patroacuten

Tabla 4 Distribucioacuten de la poblacioacuten sin educacioacuten primaria por grupos deedad seguacuten paiacuteses (miles)

Paiacutes Poblacioacuten sin educacioacuten primaria Poblacioacuten totalTotal 0 - 4 5 y maacutes Total 0 - 4 5 y maacutes

Total 104894(b) 3448(b) 101446(b) 507982 54229 453753Argentina(a) 2964 76 2888 37944 3531 34413Bolivia 2311 138 2173 8824 1236 7588Brasil 38712 1151 37561 179879 17798 162081Chile 1902 23 1879 15757 1282 14475Colombia 7968 238 7730 43817 4787 39030Costa Rica 688 24 665 4089 394 3695Ecuador 2030 68 1961 12661 1457 11204El Salvador 2244 144 2100 6518 804 5714Guatemala 5244 447 4796 11788 1933 9855Honduras 2573 214 2359 6828 985 5843Meacutexico 19273 438 18835 101847 11076 90770Nicaragua 2150 223 1927 5162 731 4432Panamaacute 414 13 401 3060 336 2724Paraguay 1506 103 1403 5778 796 4982Peruacute 6255 162 6093 26749 3051 23698Rep Dominicana 2364 112 2252 8677 954 7723Uruguay(a) 343 7 336 3385 283 3102Venezuela 3864 148 3716 25218 2793 22425

18

La tabla muestra coacutemo aporta cada paiacutes al total de la poblacioacuten sin educacioacutenprimaria de la regioacuten Asiacute si se compara este aporte con el que cada paiacutes hace a lapoblacioacuten regional para cada grupo de edad se notaraacute que hay paiacuteses que presentan unamagnitud de poblacioacuten sin educacioacuten primaria bastante mayor a la esperable dado eltamantildeo de su poblacioacuten Del mismo modo es posible comparar estas participacionesrelativas para los dos segmentos de poblacioacuten considerados como se muestra en el si-guiente graacutefico12

El graacutefico muestra claramente que en Chile Meacutexico Peruacute Uruguay ColombiaArgentina Panamaacute Ecuador y Brasil se espera que la participacioacuten en la poblacioacuten sineducacioacuten primaria de la regioacuten mejore para el grupo de edades para los que se ha proyec-tado la proporcioacuten que culminaraacute la educacioacuten primaria en el antildeo 2015 (poblacioacuten menorde cinco antildeos en el antildeo 2002)

Del mismo modo llaman la atencioacuten los casos de Nicaragua Guatemala y Hondu-ras donde la participacioacuten en la poblacioacuten de maacutes de cinco antildeos regional sin educacioacutenprimaria es alrededor de dos veces maacutes el valor esperable de acuerdo con el tamantildeo de supoblacioacuten y en la proyeccioacuten para la poblacioacuten de menores edades (0 a 4 antildeos) es maacutes detres veces el valor esperado

Lo anterior se vincula al hecho de que en la medida que los paiacuteses se van aproxi-mando a la conclusioacuten universal de la educacioacuten primaria la regioacuten se va tornando maacuteshomogeacutenea respecto de esta caracteriacutestica Sin embargo hay paiacuteses que decididamenteescapan de la tendencia general y al mostrar tasas de evolucioacuten menores llegan inclusoa estar cada vez maacutes alejados del comportamiento medio regional como Guatemala Nica-ragua y Honduras (graacutefico 4)

Por otro lado si se analizan los momentos en los que cada paiacutes alcanza determina-dos umbrales13 en el camino hacia la universalizacioacuten de la educacioacuten primaria se obser-van las siguientes situaciones

Mientras Argentina14 logroacute que un 80 por ciento de su poblacioacuten en edad de egresoreciente de la escuela primaria la haya completado hacia 1950 Uruguay15 lo logroacute unos

19

cinco antildeos despueacutes Panamaacute y Chile lo lograron a mediados de los antildeos 60 Costa Rica yVenezuela hacia 1970 Ecuador hacia 1975 Colombia y Meacutexico hacia 1980 Brasil y Peruacutecinco antildeos despueacutes Paraguay y Repuacuteblica Dominicana hacia 1990 mientras que Boliviacinco antildeos maacutes tarde Guatemala Honduras El Salvador y Nicaragua auacuten no han alcanzadodicho umbral y de eacutestos dadas las proyecciones hechas soacutelo El Salvador lo lograriacutea antesdel antildeo 2015

Nota el graacutefico muestrapara cada paiacutes y grupode edad su ubicacioacutenrespecto del promedioregional del porcentajede poblacioacuten sineducacioacuten primaria Aefectos de controlar elefecto del cambio en lastasas se ha fijado encero el valor promedioregional para todos losgrupos de edad y losvalores singulares estaacutenexpresados en unidadesde desviacioacuten estaacutendarLa escala del graacuteficomuestra valores de hastatres desviacionesestaacutendar alrededor delpromedio regional

20

Del mismo modo Uruguay16 fue el primero en asegurar al menos un 90 por ciento desu poblacioacuten de egreso reciente de la educacioacuten primaria y la hubiese completado hacia1965 Argentina17 lo logroacute alrededor de 1970 y Chile hacia 1975 para 1990 Ecuador yahabiacutea alcanzado este umbral mientras que Meacutexico Panamaacute y Venezuela lo lograron hacia1995 Las proyecciones permiten esperar que este umbral esteacute siendo actualmente alcanza-do por Brasil Costa Rica Colombia y Peruacute Bolivia El Salvador Guatemala Honduras Nica-ragua Paraguay y Repuacuteblica Dominicana no llegariacutean a este umbral antes del antildeo 2015

Finalmente el umbral de 95 por ciento fue alcanzado por Argentina18 y Uruguay19

hacia 1980 Chile unos cinco antildeos despueacutes y se espera que antes del antildeo 2010 lo alcanceMeacutexico y hacia 2015 Colombia Ecuador Panamaacute y Peruacute Bolivia Brasil Costa Rica ElSalvador Guatemala Honduras Nicaragua Paraguay Repuacuteblica Dominicana y Venezuelano lo lograriacutean sino hasta despueacutes del antildeo 2015 (mapa 4)

Igualmente tambieacuten es posible constatar diferencias en los puntos de partida yritmos de progreso de los distintos paiacuteses En efecto hacia 1945 Argentina20 (737 porciento) Uruguay21 (641 por ciento) Chile (534 por ciento) y Panamaacute (505 por ciento)ya lograban que la mayor parte de sus joacutevenes culminara la educacioacuten primaria mientrasque en Repuacuteblica Dominicana Paraguay Peruacute Bolivia El Salvador Honduras Nicaragua yGuatemala esa proporcioacuten era inferior al 25 por ciento

Sin embargo estas diferencias en la situacioacuten experimentada cerca de seis deacuteca-das atraacutes no han sido determinantes de la evolucioacuten posterior Si bien los paiacuteses quehabiacutean logrado una mejor situacioacuten en el pasado son los que hoy se acercan maacutes soacutelida-mente a la meta de la conclusioacuten universal de la educacioacuten primaria los ritmos de mejorason desiguales tanto entre eacutestos como entre los demaacutes paiacuteses

De esta manera como se aprecia en los graacuteficos por paiacuteses incluidos anteriormente(Graacutefico 2) Peruacute Meacutexico Bolivia Repuacuteblica Dominicana Paraguay Honduras El Salvadory Nicaragua muestran ritmos de incremento de las tasas de conclusioacuten muy marcados loque permite a algunos de estos paiacuteses que a la fecha tengan tasas cercanas a las de los

21

paiacuteses que lideran la regioacuten Al mismo tiempo Venezuela Costa Rica (donde incluso seaprecia un largo periacuteodo de estancamiento) Colombia Brasil Guatemala y Ecuador mues-tran ritmos de crecimiento maacutes modestos

Por otra parte si se comparan los porcentajes de conclusioacuten de la educacioacuten pri-maria entre la poblacioacuten de egreso reciente (15 a 19 antildeos) con los niveles de riqueza ydesarrollo relativo de los paiacuteses se encuentra que si bien los niveles de riqueza y desarro-llo relativo estaacuten asociados a los niveles de conclusioacuten de la educacioacuten primaria existenpaiacuteses que logran niveles de conclusioacuten notoriamente diferentes de lo que cabriacutea esperarseguacuten estas variables

22

Asiacute Bolivia y Ecuador se destacan particularmente como paiacuteses en los que losniveles de conclusioacuten actual de la educacioacuten primaria superan lo que cabriacutea esperar dadossus niveles de riqueza y desarrollo relativos De modo inverso Guatemala NicaraguaHonduras y El Salvador muestran niveles de conclusioacuten menores a los esperables

Del mismo modo es posible constatar que los porcentajes de poblacioacuten de 15 a 19antildeos que han culminado la educacioacuten primaria se asocian tambieacuten al nivel de urbaniza-cioacuten de los paiacuteses como se muestra en el siguiente graacutefico

De modo anaacutelogo a lo que sucede con las variables de riqueza y desarrollo relativoexisten paiacuteses que logran niveles de conclusioacuten de la educacioacuten marcadamente superiores oinferiores a lo esperable En el primer grupo destacan Costa Rica Panamaacute y Ecuador mien-tras que en el segundo lo hacen Guatemala Honduras Nicaragua El Salvador y Venezuela

23

2 LAS BRECHAS DE LA EQUIDAD

Tanto o maacutes importante que medir el progreso global de la regioacuten y los paiacuteseshacia el logro de la conclusioacuten universal de la educacioacuten primaria es tratar de identificarcuaacuteles son los sectores sociales en los que se concentra la poblacioacuten que no concluye estenivel educativo a efectos de poder disentildear poliacuteticas especiacuteficas que atiendan a dichossectores de la poblacioacuten prestando atencioacuten a sus particularidades

En ese sentido la informacioacuten disponible muestra claramente que la no conclusioacutende la educacioacuten primaria es un fenoacutemeno que no se distribuye de modo homogeacuteneo entre lapoblacioacuten sino que afecta de modo maacutes fuerte a grupos sociales menos favorecidos

La presente seccioacuten da cuenta de la informacioacuten sobre conclusioacuten de la educacioacutenprimaria comparando en cada paiacutes a los grupos maacutes favorecidos y menos favorecidosseguacuten las siguientes caracteriacutesticas

bull Geacutenerobull Niveles de ingresosbull Pobreza y pobreza extremabull Aacuterea de residenciabull Raza o etnia

La conclusioacuten de la educacioacuten primaria seguacuten geacuteneroLa regioacuten vista como una unidad alcanzoacute la paridad entre los geacuteneros22 en relacioacuten

con la proporcioacuten de personas que culminan la educacioacuten primaria alrededor de 1970 Elsiguiente graacutefico muestra los porcentajes de poblacioacuten masculina y femenina que hanlogrado culminar la educacioacuten primaria por grupos quinquenales de edad23

Nuevamente este comportamiento global de la regioacuten como un todo estaacute acom-pantildeado de importantes diferencias entre los paiacuteses Asiacute Argentina24 Chile Colombia Panamaacute

Nota los valorescorrespondientes aedades inferiores a 15antildeos son proyecciones

24

y Uruguay25 no muestran diferencias entre los geacuteneros para ninguno de los grupos deedad26 Es decir en estos paiacuteses las disparidades por geacutenero en relacioacuten con la conclusioacutende los estudios primarios no han existido en las uacuteltimas seis deacutecadas

Por otra parte Bolivia y Peruacute han mostrado importantes disparidades en contra dela poblacioacuten femenina pero eacutestas han sido paulatinamente cerradas en el pasado maacutesreciente

Asimismo Honduras Nicaragua y Repuacuteblica Dominicana han venido desarrollandouna situacioacuten de disparidad en contra de la poblacioacuten masculina

Brasil Costa Rica Ecuador Meacutexico y Venezuela han tenido momentos en los quehan existido disparidades en contra de la poblacioacuten femenina sin embargo la situacioacutenactual estaacute definida por la paridad

La conclusioacuten de la educacioacuten primaria seguacuten niveles de ingresos28

Si se comparan los niveles de conclusioacuten de la educacioacuten primaria entre el quintilde menores ingresos y el quintil de mayores ingresos de cada paiacutes se encuentra unasituacioacuten muy dispar entre paiacuteses

Por un lado Chile presenta una situacioacuten en la que praacutecticamente se ha alcanzadola paridad por ingresos en la conclusioacuten de la primaria ya que tanto en el quintil demayores ingresos como en el de menores ingresos el porcentaje de personas de 15 a 19antildeos que ha concluido la primaria es similar y elevado 990 y 945 por ciento respectiva-mente Por su parte Argentina29 y Uruguay30 se encuentran muy proacuteximos a la paridad poringresos en este indicador En los demaacutes paiacuteses se observa disparidad en contra de los maacutespobres siendo eacutesta particularmente notoria en Guatemala Nicaragua Honduras y El Sal-vador y un poco menor en Brasil Paraguay y Bolivia (mapa 2)

Al mismo tiempo cabe sentildealar que Meacutexico Peruacute Chile Panamaacute y Paraguay son lospaiacuteses que a lo largo de las uacuteltimas deacutecadas han avanzado en el cierre de esta brecha a unmayor ritmo mientras que en Guatemala y Honduras se constatan ritmos de mejora parti-cularmente limitados (graacutefico 9)

25

26

Estas diferencias en los niveles de conclusioacuten se traducen en la siguiente distribu-cioacuten de los joacutevenes de 15 a 19 antildeos sin educacioacuten primaria completa en los paiacuteses seguacutenquintil de ingresos

Tabla 5 Ameacuterica Latina Distribucioacuten relativa porcentual por quintiles deingreso Personas de 15 a 19 antildeos sin educacioacuten primaria completa

Paiacutes En el quintil superior En el quintil inferior En otros quintilesArgentina (a) 01 609 390Bolivia 41 508 452Brasil 15 580 405Chile 41 542 417Colombia 22 351 628Costa Rica 44 408 548Ecuador 38 386 575El Salvador 15 424 561Guatemala 47 227 726Honduras 31 385 583Meacutexico 11 574 416Nicaragua 52 392 556Panamaacute 19 542 439Paraguay 17 449 534Peruacute 27 474 499Rep Dominicana 50 257 693Uruguay (a) 17 706 277Venezuela 41 370 589

Como se puede apreciar esta disparidad indica que en Argentina Bolivia BrasilChile Panamaacute y Uruguay maacutes del 50 por ciento de la poblacioacuten sin educacioacuten primariacompleta pertenece al quintil inferior de hogares

Asimismo esta distribucioacuten deriva en condiciones relativas extremas en cuanto alas probabilidades de no lograr la culminacioacuten de educacioacuten primaria entre la poblacioacuten demenores ingresos Asiacute el riesgo relativo32 de la poblacioacuten de menores ingresos es enalgunos casos hasta 23 veces mayor que el observado en la poblacioacuten del quintil superiorseguacuten se muestra en el siguiente graacutefico33 (graacutefico 10)

La conclusioacuten de la educacioacuten primaria seguacuten condicioacuten de pobrezaSi se comparan los niveles de conclusioacuten de la educacioacuten primaria entre las perso-

nas pertenecientes al decil de mayores ingresos y la poblacioacuten pobre y la indigente seencontraraacuten importantes diferencias

En efecto Argentina34 y Chile muestran una situacioacuten muy proacutexima a la paridadentre los niveles de conclusioacuten de la educacioacuten primaria de los joacutevenes de 15 a 19 antildeospertenecientes a hogares pobres y los del decil superior de ingresos (iacutendices de paridad de0953 y 0955 respectivamente) Esta situacioacuten cambia levemente si se hace la compara-cioacuten tomando uacutenicamente la informacioacuten de personas en pobreza extrema en comparacioacutencon aquellas del decil superior En este uacuteltimo caso se percibe una ligera desigualdad encontra de la poblacioacuten indigente (iacutendices de paridad de 0941 y 0934 respectivamente)

Por su parte Uruguay35 Ecuador y Colombia muestran leves disparidades (iacutendicesde paridad de 0930 0909 y 0902 respectivamente) entre el decil superior y la pobla-

(a) Soacutelo aacutereas urbanas

27

cioacuten pobre aunque eacutestas se agudizan si la comparacioacuten considera uacutenicamente a la pobla-cioacuten en pobreza extrema (iacutendices de paridad de 0866 0873 y 0872 respectivamente)

En los casos de Venezuela Meacutexico y Repuacuteblica Dominicana las diferencias entre eldecil superior y la poblacioacuten pobre son mayores que en los casos anteriores (iacutendices deparidad de 0896 0870 y 0850 respectivamente) y se acrecientan al referirse a la pobla-cioacuten indigente (iacutendices de paridad de 0852 0844 y 0814 respectivamente)

Panamaacute Costa Rica y Peruacute muestran al comparar el decil superior con la poblacioacutenpobre iacutendices de paridad superiores a 08 e inferiores a 09 (0868 0839 y 0870 respec-tivamente) pero cuando la comparacioacuten se limita a la poblacioacuten indigente los iacutendices deparidad caen a 08 o menos (0800 0784 y 0774 respectivamente)

Sin embargo las diferencias maacutes marcadas se encuentran en Bolivia Brasil Para-guay Honduras El Salvador Nicaragua y Guatemala (en todos los casos iacutendices de pari-dad menores a 08) llegando en este uacuteltimo caso a que la proporcioacuten de personas coneducacioacuten primaria completa en el decil superior es praacutecticamente el doble de la propor-cioacuten correspondiente a las poblaciones tanto pobre como indigente

El siguiente graacutefico muestra los iacutendices de paridad de la conclusioacuten de la educa-cioacuten primaria en joacutevenes de 15 a 19 antildeos para las poblaciones pobre e indigente compa-radas con la perteneciente al decil superior (graacutefico 11)

Noacutetese ademaacutes que las mayores disparidades se registran en aquellos paiacuteses conmenores niveles de conclusioacuten de la educacioacuten primaria entre su poblacioacuten de egresoreciente (15-19 antildeos) como se aprecia en el siguiente graacutefico (graacutefico 12)

Asimismo soacutelo en Argentina36 y Chile la proporcioacuten de joacutevenes de 15 a 19 antildeosque viviendo en la indigencia han logrado culminar la educacioacuten primaria supera el 90por ciento (941 y 928 por ciento respectivamente) Este porcentaje se encuentra entre80 y 90 por ciento en Colombia Uruguay37 Ecuador Venezuela y Meacutexico asiacute como des-ciende a menos del 60 por ciento en El Salvador Honduras Guatemala y Nicaragua Enestos uacuteltimos dos casos ni siquiera la poblacioacuten en el primer quintil de ingresos logra unatasa mayor a 90 por ciento

28

29

La conclusioacuten de la educacioacuten primaria seguacuten aacuterea de residenciaSi se comparan los niveles de conclusioacuten de la educacioacuten primaria entre las aacutereas

urbanas y rurales de cada paiacutes tambieacuten se encuentra una situacioacuten muy dispar entrepaiacuteses

Por un lado Chile presenta una situacioacuten en la que praacutecticamente se ha alcanzadola paridad entre aacutereas urbanas y rurales en la conclusioacuten de la educacioacuten primaria ya queen ambas zonas el porcentaje de personas de 15 a 19 antildeos que ha concluido la primaria essimilar y elevado 976 y 933 por ciento respectivamente Por su parte Meacutexico y Ecuadorse encuentran muy proacuteximos a la paridad por aacuterea de residencia aunque con valores de losindicadores alrededor del 90 por ciento En los demaacutes paiacuteses se observa disparidad encontra de la poblacioacuten de las aacutereas rurales siendo eacutesta mayor en Nicaragua y Guatemala yun poco menor en Honduras Bolivia El Salvador Paraguay y Brasil La disparidad tambieacutenestaacute presente aunque en menor medida en Repuacuteblica Dominicana Colombia PanamaacutePeruacute y Costa Rica

Al mismo tiempo cabe sentildealar que Peruacute Meacutexico Ecuador y Repuacuteblica Dominicanason los paiacuteses que a lo largo de las uacuteltimas deacutecadas han avanzado en el cierre de estabrecha a un mayor ritmo mientras que en Bolivia Colombia y Brasil se constatan ritmosde mejora menores

Estas diferencias en los niveles de conclusioacuten se traducen en la siguiente distribu-cioacuten de los joacutevenes de 15 a 19 antildeos sin educacioacuten primaria completa en los paiacuteses seguacutenaacuterea de residencia

30

Tabla 6 Ameacuterica Latina Distribucioacuten relativa porcentual seguacuten aacuterea deresidencia Personas de 15 a 19 antildeos Total y sin educacioacuten primariacompleta

Paiacutes Total Sin primaria completaUrbano Rural Urbano Rural

Bolivia 637 363 254 746Brasil 840 160 619 381Chile 859 141 681 319Colombia 685 315 368 632Costa Rica 595 405 375 625Ecuador 628 372 414 586El Salvador 553 447 285 715Guatemala 400 600 198 802Honduras 473 527 247 753Meacutexico 608 392 395 605Nicaragua 593 407 315 685Panamaacute 640 360 247 753Paraguay 564 436 295 705Peruacute 659 341 362 638Rep Dominicana 634 366 409 591

Como se puede apreciar en la tabla anterior la participacioacuten relativa de los joacuteve-nes de 15 a 19 antildeos de edad sin primaria completa en aacutereas rurales supera en todos loscasos la participacioacuten que la poblacioacuten rural tiene en el total de la poblacioacuten nacional enese grupo de edades llegaacutendose en algunos casos incluso a invertir la forma de la distri-bucioacuten como en Bolivia Colombia El Salvador y Panamaacute y en menor escala Costa RicaMeacutexico Nicaragua Paraguay Peruacute y Repuacuteblica Dominicana

Si la proporcioacuten de joacutevenes de 15 a 19 antildeos que no han culminado la educacioacutenprimaria se distribuyese equitativamente entre las aacutereas urbanas y rurales la distribucioacuten delas personas que carecen de educacioacuten primaria deberiacutea seguir el mismo patroacuten que la distribu-cioacuten poblacional Sin embargo este no es el caso en ninguacuten paiacutes La proporcioacuten de joacutevenes sineducacioacuten primaria completa que habita en aacutereas rurales es siempre mayor a la proporcioacuten dela poblacioacuten rural en el total de la poblacioacuten como se muestra en el graacutefico siguiente39

31

Este sesgo en contra de las aacutereas rurales lleva a que la proporcioacuten de joacutevenes de 15a 19 antildeos sin educacioacuten primaria que habita las aacutereas rurales supere en algunos casos eldoble del valor esperado en una distribucioacuten equitativa Tal es el caso de Bolivia BrasilChile40 Colombia y Panamaacute

Asimismo esta distribucioacuten deriva en condiciones relativas extremas en cuantoa las probabilidades de no lograr la culminacioacuten de educacioacuten primaria entre la pobla-cioacuten rural Asiacute el riesgo relativo41 de la poblacioacuten rural es en algunos casos hastacinco veces mayor que el observado en las aacutereas urbanas seguacuten se muestra en el si-guiente graacutefico

La conclusioacuten de la educacioacuten primaria seguacuten pertenencia agrupos raciales o eacutetnico-linguumliacutesticos

Si se comparan los niveles de conclusioacuten de la educacioacuten primaria entre los gruposraciales o eacutetnico-linguumliacutesticos tambieacuten se encuentra una situacioacuten dispar entre paiacuteses

Por un lado Chile y Peruacute presentan una situacioacuten en la que praacutecticamente se haalcanzado la paridad entre la poblacioacuten de origen europeo y la de pueblos originarios en laconclusioacuten de la educacioacuten primaria ya que en ambos grupos el porcentaje de personas de15 a 19 antildeos que ha concluido la primaria es similar 971 y 954 por ciento en el caso deChile y 905 y 884 por ciento en el caso de Peruacute

Por su parte Ecuador se encuentra proacuteximo de la paridad entre estas poblacionesaunque con valores de los indicadores de 924 y 820 por ciento respectivamente En losdemaacutes paiacuteses se observa disparidad en contra de algunos segmentos de la poblacioacutencomo en Paraguay (poblacioacuten de habla exclusiva guaraniacute) Guatemala (poblacioacuten quedeclara ser de raza indiacutegena) Bolivia (poblacioacuten de habla vernaacutecula) Nicaragua (pobla-cioacuten que declara ser indiacutegena) y Brasil (poblacioacuten que declara tener piel de color negro omulato)

32

Al mismo tiempo cabe sentildealar que Peruacute Paraguay y Panamaacute son los paiacuteses que alo largo de las uacuteltimas deacutecadas han avanzado en el cierre de esta brecha a un mayor ritmomientras que en Nicaragua se observa una tendencia al estancamiento y eventual deterio-ro de la situacioacuten desde mediados de los antildeos 70

Estas diferencias en los niveles de conclusioacuten se traducen en la siguiente distribu-cioacuten de los joacutevenes de 15 a 19 antildeos sin educacioacuten primaria completa seguacuten origen en lospaiacuteses que disponen de informacioacuten

Tabla 7 Distribucioacuten relativa porcentual seguacuten pertenencia eacutetnica o racialPersonas de 15 a 19 antildeos Total y sin primaria completa Paiacutesesseleccionados

Paiacutes Total Sin primaria completaPoblacioacuten de Poblacioacuten Poblacioacuten de Poblacioacuten

origen europeo originaria (a) origen europeo originaria (a)Bolivia 723 277 436 564Brasil 494 506 256 744Chile 951 49 924 76Ecuador 846 154 699 301Guatemala 669 331 550 450Nicaragua 968 32 954 46Panamaacute 933 67 641 359Paraguay 524 476 295 705Peruacute 607 393 557 443

La tabla evidencia disparidades en todos los paiacuteses analizados Estas son menoresen Chile Nicaragua y Peruacute La mayoriacutea de los paiacuteses presenta una participacioacuten relativabastante mayor de las personas de 15 a 19 antildeos originaria entre aqueacutellas que no termina-ron la educacioacuten primaria en comparacioacuten con el porcentaje que representan en la pobla-cioacuten total En este sentido Bolivia Brasil Panamaacute y Paraguay indican amplias diferenciasde participacioacuten tal como se muestra en el siguiente graacutefico

(a) En el caso de Brasil serefiere a poblacioacuten negra

33

La liacutenea roja representa una distribucioacuten hipoteacutetica de las personas sin educacioacutenprimaria en las que su distribucioacuten entre poblacioacuten originaria (o negra en el caso de Brasil)o de origen europeo seriacutea equivalente a su respectiva participacioacuten en la poblacioacuten

En todos los casos las observaciones se encuentran por encima de dicha liacutenea deequidad y por tanto muestran una recurrente situacioacuten de desventaja para las poblacio-nes originarias (o negra en el caso de Brasil) Esta situacioacuten deriva en un riesgo relativo43

de no conclusioacuten de la educacioacuten primaria que en el caso de Panamaacute es casi ocho vecesmayor al riesgo correspondiente a las poblaciones originarias de dicho paiacutes Esta situacioacutende riesgo relativo se presenta en el siguiente graacutefico

34

Comentario final sobre las dimensiones de equidad analizadasA efectos de concluir esta seccioacuten abocada al anaacutelisis de equidad se presenta a

continuacioacuten una comparacioacuten entre los diferentes iacutendices de paridad calculados44

Esta comparacioacuten permite apreciar que las disparidades asociadas a los niveles deingresos son las que tienen una mayor magnitud siendo el aacuterea de residencia el segundofactor maacutes fuerte en este sentido Otras disparidades estaacuten vinculadas a la pertenencia agrupos raciales o eacutetnico-linguumliacutesticos mientras que el geacutenero soacutelo muestra diferencias enlos casos de Guatemala (en contra de las mujeres) y Nicaragua Honduras Paraguay Vene-zuela y Brasil (en contra de los hombres)

Asimismo se observa que ninguacuten paiacutes ha logrado situaciones de paridad en loscriterios considerados Chile es el que se encuentra maacutes proacuteximo presentando soacutelodisparidades ligeras relacionadas con los ingresos Argentina45 y Uruguay46 soacutelo muestransituaciones de ligera disparidad asociadas al ingreso

Guatemala Nicaragua Honduras El Salvador Bolivia Paraguay y Brasil son lospaiacuteses que muestran desigualdades maacutes marcadas en general y que son tambieacuten de los quese encuentran maacutes distantes de la meta (como muestran las barras en el graacutefico)

35

3 NO SOacuteLO TERMINAR LA EDUCACIOacuteN PRIMARIA TAMBIEacuteNLOGRAR LOS APRENDIZAJES NECESARIOS 47

Hasta aquiacute se ha mostrado la situacioacuten de la regioacuten respecto del cumplimiento dela meta de asegurar la conclusioacuten universal de los estudios primarios Sin embargo estano es una meta formal sino que estaacute basada en la comprensioacuten de que la educacioacutenprimaria tiene como propoacutesito ldquoproporcionar a los alumnos una soacutelida educacioacuten baacutesica enlectura escritura y aritmeacutetica junto con conocimientos elementales en otras asignaturascomo historia geografiacutea ciencias naturales ciencias sociales arte y muacutesicardquo48

En ese sentido no se trata soacutelo ni principalmente de llamar la atencioacuten acerca delcumplimiento formal de la meta sino que tambieacuten es necesario prestar atencioacuten a losniveles en los que se asegura que el traacutensito por la educacioacuten primaria se traduzca efecti-vamente en el desarrollo de aprendizajes que permitan a todos enfrentar en mejores teacuter-minos los desafiacuteos actuales al tiempo que se asegura mediante una distribucioacuten equita-tiva de capacidades una contribucioacuten sustantiva a la creacioacuten de igualdad de oportunida-des entre todas las personas

Asiacute es necesario prestar atencioacuten a las evidencias existentes acerca de los nivelesde logros de aprendizajes que viene garantizando la regioacuten a sus nintildeos y joacutevenes a traveacutesdel sistema educativo

Al respecto es posible contar con evidencias originadas en dos estudios interna-cionales que permiten contar con informacioacuten internacionalmente comparable49 El prime-ro desarrollado en 1997 fue el Primer Estudio Internacional Comparativo desarrollado porla UNESCO en el marco del Laboratorio Latinoamericano de Evaluacioacuten de la Calidad de laEducacioacuten (LLECE)50 El segundo estudio corresponde a la primera rueda de investigacio-nes del Programme for International Student Assessment (PISA) conducido alrededor delantildeo 2000 por la OCDE51

La evidencia del Primer Estudio del Laboratorio Latinoamericanode Evaluacioacuten de la Calidad de la Educacioacuten

El primero de estos estudios fue construido a efectos de evaluar logros de aprendiza-je y factores asociados a eacutestos en estudiantes de tercer y cuarto grado de educacioacuten prima-ria A estos efectos el disentildeo del estudio permitioacute distinguir entre tres niveles de desempe-ntildeo observables a partir de los elementos comunes de los curriacuteculos vigentes en la regioacuten52

Noacutetese que al haberse construido las pruebas sobre una base curricular la infor-macioacuten que eacutesta arroja permite comparar los desempentildeos observados con lo esperable deacuerdo con la normativa que esos curriacuteculos sancionan ajustando por tanto la informa-cioacuten a la existencia de un marco curricular que contemple que los alumnos desarrollendeterminados aprendizajes

Los resultados del estudio muestran algunos hechos particularmente preocupantesEn primer lugar se verifican importantes diferencias entre los niveles de logro

tanto en matemaacuteticas como lenguaje de los estudiantes de escuelas ubicadas en aacutereasrurales y aqueacutellos de estudiantes de escuelas urbanas considerando que estos uacuteltimoslogran resultados significativamente superiores excepto en Colombia en matemaacuteticasLos estudiantes de aacutereas rurales soacutelo logran alcanzar el nivel de desempentildeo maacutes baacutesicodefinido por el estudio

En segundo lugar se verifican importantes disparidades entre los logros alcanza-dos por estudiantes de escuelas puacuteblicas Con la excepcioacuten de Honduras los estudiantesde escuelas privadas obtienen resultados significativamente maacutes altos

Asimismo se constata una importante asociacioacuten entre los niveles de logro obser-vados en ambas materias evaluadas (lenguaje y matemaacuteticas) lo que no soacutelo era esperableconceptualmente sino que pone de manifiesto la relacioacuten existente entre el desarrollo

36

Nota en Paraguay no seconsideroacute el estrato

megaciudad por no haberninguna ciudad que se

ajustara a lasdefiniciones usadas

Informacioacuten tomada deUNESCO (2001) Informeteacutecnico Primer estudio

internacionalcomparativo sobre

lenguaje matemaacuteticasy factores asociados

para alumnos del tercery cuarto grados de la

educacioacuten baacutesica

linguumliacutestico-intelectual y las capacidades para enfrentarse exitosamente a estructuras derazonamiento loacutegico-matemaacutetico y situaciones que la demanda53

En este marco de diferencias sin embargo se observa que con la sola excepcioacutende Cuba son pocos los alumnos que logran alcanzar el nivel de desempentildeo maacutes elevado Enefecto no soacutelo el promedio observado en Cuba es significativamente mayor al del resto dela regioacuten sino que logra porcentajes mucho maacutes altos de estudiantes que alcanzan eltercer nivel de desempentildeo definido por el estudio

Los siguientes graacuteficos muestran el porcentaje de alumnos que lograron el tercernivel de desempentildeo en matemaacuteticas seguacuten el tipo de administracioacuten del centro educativoy seguacuten el aacuterea en la que se ubica la escuela

Nota en Cuba soacuteloexisten escuelas

puacuteblicasInformacioacuten tomada de

UNESCO (2001) Informeteacutecnico Primer estudio

internacionalcomparativo sobre

lenguaje matemaacuteticasy factores asociados

para alumnos del tercery cuarto grados de la

educacioacuten baacutesica

37

Asimismo una revisioacuten a profundidad de escuelas con desempentildeos destacables encontextos socioeconoacutemicos adversos54 muestra la importancia de algunas caracteriacutesticasvinculadas a la gestioacuten escolar y el desempentildeo de los docentes

En efecto en relacioacuten con el primero de estos factores estas escuelas muestranmenores niveles de jerarquiacutea autoritarismo una tendencia a involucrar a los diferentesagentes en las decisiones y un gran respeto por las personas La vida escolar fomenta unarelacioacuten cercana con los padres de familia se usan eficientemente los materiales disponi-bles se fomenta la innovacioacuten Asimismo la vida escolar tiene una reglamentacioacuten claray la escuela es un actor relevante en la vida comunal

Por su parte en relacioacuten con el segundo de estos factores se observa que losdocentes usan un espectro amplio de estrategias de trabajo pedagoacutegico prestan muchaimportancia a las labores fuera del horario de clase enfatizan el trabajo en grupo Asimis-mo la planificacioacuten del trabajo se ha institucionalizado y los maestros observan los hora-rios de trabajo Asimismo los maestros muestran altas expectativas respecto de sus alum-nos y establecen un alto grado de interaccioacuten con las familias

La evidencia del Programme for International Student Assessment(PISA)

El segundo de estos estudios fue construido de una manera distinta Este buscadar cuenta de los niveles de desempentildeo de las personas de 15 antildeos frente a las necesida-des del mundo actual En ese sentido busca evaluar a las personas que se encuentraniniciando su traacutensito a la vida adulta independientemente de su nivel acadeacutemico y portanto define los niveles de desempentildeo de modo independiente a los curriacuteculos vigentesPara estos efectos el disentildeo del estudio permitioacute distinguir entre cinco niveles de desem-pentildeo observables55

La informacioacuten de este estudio soacutelo se encuentra disponible para los cinco paiacutesesde la regioacuten que han participado de la primera rueda de evaluaciones56

Los resultados obtenidos son bastante dramaacuteticos pues dan cuenta de que entreun 40 y un 80 por ciento de los estudiantes de 15 antildeos soacutelo logran un nivel de desempentildeomuy rudimentario (nivel I) o inferior a eacuteste tal como lo muestra el siguiente graacutefico

Los paiacuteses se encuentranordenados seguacuten la sumadel porcentaje dealumnos en el nivel 1 ydebajo de eacutesteElaboracioacuten propia apartir de la informacioacutenpublicada en UNESCOOECD (2003) LiteracySkills for the World ofTomorrow - FurtherResults from PISA 2000

38

Sin embargo los procedimientos de muestreo usados excluyeron del estudio a laspersonas de 15 antildeos que auacuten se encontraban cursando estudios primarios o que se encon-traban fuera de la escuela

Asiacute estos resultados muestran que personas de 15 antildeos de edad que han concluidola educacioacuten primaria y se encuentran matriculadas en la educacioacuten secundaria arrastransignificativos deacuteficits de aprendizaje en relacioacuten con aspectos baacutesicos del desarrollo delas capacidades para la lectoescritura

Por otra parte es posible asumir que aquella poblacioacuten que se encontraba fueradel aacutembito del estudio presumiblemente habriacutea tenido un desempentildeo inferior al de aque-llos que se encuentran maacutes avanzados en su vida escolar Asiacute si se incorpora esta informa-cioacuten los resultados seriacutean auacuten maacutes dramaacuteticos como lo muestra el siguiente graacutefico

Cabe llamar la atencioacuten sobre el hecho de que cerca de la mitad de las personas de15 antildeos no fueron consideradas en el estudio en Meacutexico y Brasil por encontrarse fuera delsistema educativo o por no cursar estudios superiores al sexto grado

Sumado a lo anterior ambos estudios mostraron que los niveles de desempentildeoacadeacutemico de los alumnos se encuentran asociados a factores familiares incluyendo elnivel socioeconoacutemico de las familias Sin embargo ha sido posible identificar factores quelogran contrarrestar el peso de las condiciones socioeconoacutemicas y que son susceptibles deser afectados directamente por los sistemas educativos y que por lo tanto constituyenpalancas clave a tener en cuenta en la formulacioacuten de las poliacuteticas educativas Ademaacutes delas ya mencionadas caracteriacutesticas relativas a la gestioacuten escolar y el desempentildeo de losdocentes en escuelas con resultados destacados tambieacuten es importante

bull Que los docentes tengan formacioacuten postsecundaria perciban que su remuneracioacutenes adecuada trabajen a exclusividad en una sola escuela y que crean que el eacutexitode sus estudiantes depende de sus habilidades y meacutetodos de trabajo

bull Que los estudiantes no sean agrupados de acuerdo a ninguna caracteriacutestica particularbull Que exista un clima de aula marcado por el respeto y las relaciones armoacutenicas

entre estudiantesbull Que los padres se involucren en las labores de la escuelabull Que exista una importante dotacioacuten de libros a disposicioacuten de los estudiantesbull Que los estudiantes usen maacutes tiempo para leer por placer lean materiales maacutes

variados y desarrollen una actitud maacutes favorable a la lectura

Los paiacuteses se encuentranordenados seguacuten la suma

del porcentaje dealumnos en el nivel 1

debajo de eacuteste y los norepresentados en la

muestraElaboracioacuten propia a

partir de la informacioacutenpublicada en UNESCOOECD (2003) Literacy

Skills for the World ofTomorrow - FurtherResults from PISA

2000

39

CONCLUSIONES Y COMENTARIOS FINALES

Este informe ha presentado de manera sucinta aspectos centrales acerca de lasituacioacuten de la regioacuten respecto del cumplimiento del Objetivo de Desarrollo del Mileniovinculado a la conclusioacuten universal de la educacioacuten primaria La informacioacuten mostrada ylos anaacutelisis desarrollados permiten extraer algunas conclusiones generales a tomar encuentai Si bien se observa un progreso general muy importante garantizar universalmente la

conclusioacuten de la educacioacuten primaria es auacuten un desafiacuteo pendiente Cerca de seis millo-nes de joacutevenes de 15 a 19 antildeos no han concluido la educacioacuten primaria en la regioacutenEstos desafiacuteos son particularmente destacados en el caso de Guatemala NicaraguaHonduras y en menor medida El Salvador donde maacutes del 20 por ciento de los joacutevenesde 15 a 19 antildeos no ha concluido la educacioacuten primariaDel mismo modo en Paraguay Bolivia Repuacuteblica Dominicana Brasil Costa Rica Peruacutey Colombia entre 10 y 20 por ciento de los joacutevenes no ha concluido la educacioacutenprimaria en la actualidad Atender a esta poblacioacuten representa un desafiacuteo importanteEn los demaacutes paiacuteses la proporcioacuten de joacutevenes de 15 a 19 antildeos que no ha concluido laprimaria es menor a 10 por ciento

ii La probabilidad de teacutermino de los nintildeos menores de cinco antildeos que en el antildeo 2015tendraacuten entre 15 y 19 antildeos de edad es de alrededor del 95 por ciento para la regioacutenen su conjunto lo cual implica que casi 35 millones de eacutestos no concluiraacuten la educa-cioacuten primaria a menos que medien esfuerzos significativos en esta direccioacutenEn efecto el cumplimiento de la meta de conclusioacuten universal de la educacioacuten prima-ria supone que los paiacuteses logren niveles de expansioacuten de dicha conclusioacuten a ritmosmayores que los observados en el pasado (con menores restricciones econoacutemicas yvoluacutemenes relativos de poblacioacuten) por los paiacuteses que hoy lideran la regioacuten en esteterrenoLa regioacuten se caracteriza por la diversidad de situaciones entre paiacuteses Teniendo encuenta la probabilidad de teacutermino para el grupo de nintildeos menores de cinco antildeos quetendraacuten entre 15 y 19 antildeos al antildeo 2015 se concluye lo siguiente

40

Tabla 8 Ameacuterica Latina Probabilidad de conclusioacuten de la educacioacuten primariaal antildeo 2015 Poblacioacuten con menos de 5 antildeos de edad al antildeo 2002

Paiacutes Proporcioacuten de personas de Probabilidad de conclusioacuten20-24 antildeos con al menos al antildeo 2015 para la poblacioacuten

educacioacuten primaria completa actualmente menor de cinco antildeosTotal 0864 0936Argentina (a) 0975 0978Bolivia 0770 0888Brasil 0856 0931Chile 0960 0982Colombia 0884 0954Costa Rica 0872 0943Ecuador 0908 0953El Salvador 0728 0821Guatemala 0559 0769Honduras 0667 0783Meacutexico 0897 0960Nicaragua 0625 0695Panamaacute 0898 0961Paraguay 0807 0880Peruacute 0886 0950Rep Dominicana 0810 0892Uruguay (a) 0971 0975Venezuela 0900 0947

iii Ni siquiera en los paiacuteses que muestran mayores niveles de progreso es posible desde-ntildear este tema La conclusioacuten universal de la educacioacuten primaria reconoce a la educa-cioacuten como un derecho humano fundamental y por tanto es preciso garantizarla paratodos especialmente cuando aquellos que hoy no concluyen la educacioacuten primariapertenecen a los sectores sociales maacutes excluidos La educacioacuten requiere tener uncaraacutecter universal a efectos de lograr uno de sus objetivos baacutesicos contribuir a lacreacioacuten de igualdad de oportunidades entre los ciudadanos

iv Los niveles de conclusioacuten de la educacioacuten primaria estaacuten asociados a los niveles deriqueza de desarrollo relativo y de urbanizacioacuten de los paiacuteses sin embargo eacutestos nodeterminan riacutegidamente lo que un paiacutes puede lograr Es posible constatar niveles deprogreso hacia la meta que tanto superan como se encuentran por debajo de lo esperablede acuerdo con los niveles de riqueza y desarrollo relativos de los paiacuteses En el primercaso destaca la situacioacuten de Bolivia y Ecuador en el segundo Guatemala NicaraguaHonduras y El Salvador En el caso de los niveles de urbanizacioacuten destacan Costa RicaPanamaacute y Ecuador por superar los niveles esperables mientras que Guatemala Hon-duras Nicaragua El Salvador y Venezuela llaman la atencioacuten por no lograr los nivelesde conclusioacuten esperables

v La conclusioacuten de la educacioacuten primaria ha dejado de mostrar disparidades significativasen relacioacuten al geacutenero Las excepciones son Nicaragua Honduras donde se observa unaimportante disparidad en contra de la poblacioacuten masculina Repuacuteblica Dominicana Para-guay Venezuela y Brasil donde se verifica cierta disparidad en contra de la poblacioacutenmasculina y en Guatemala donde eacutesta se observa en contra de la poblacioacuten femeninaSin embargo cuando se observan las disparidades asociadas a los niveles de ingresos dela poblacioacuten soacutelo Chile muestra una situacioacuten de paridad mientras que Argentina57 yUruguay58 muestran ligeras disparidades En los demaacutes paiacuteses se observan disparidades

(a) Soacutelo aacutereas urbanas

Se ha incorporado lainformacioacuten para las

personas de 20 a 24 antildeosde edad en tanto eacutestascursaron tiacutepicamente la

educacioacuten primariaalrededor de 1990 antildeo de

referencia para losObjetivos de Desarrollo

del Milenio

41

que son particularmente marcadas en Guatemala Nicaragua Honduras El SalvadorBolivia Paraguay y BrasilPor su parte las disparidades en contra de las poblaciones que habitan en aacutereasrurales tienen un patroacuten similar se observan en todos los paiacuteses a excepcioacuten deChile son ligeras en Ecuador y Meacutexico y muy importantes en los mismos paiacuteses en losque es tambieacuten importante la diferencia asociada al ingreso (Nicaragua GuatemalaHonduras Bolivia El Salvador Paraguay y Brasil)Asimismo las diferencias entre poblaciones pertenecientes a distintos oriacutegenes ra-ciales o eacutetnico-linguumliacutesticos se verifican en Paraguay Ecuador y Brasil siendo mayoresen Panamaacute Guatemala Bolivia y Nicaragua Chile y Peruacute muestran situaciones deparidad en este aspectoLas diferencias maacutes notorias son las que estaacuten asociadas al ingreso seguidas por lasvinculadas al aacuterea de residencia con la que tienden a superponerse La existencia deestas brechas muestra que el problema de la conclusioacuten universal de la educacioacutenprimaria es principalmente un problema de equidad que apunta a la necesidad deatender las condiciones diversas de las poblaciones en mayor necesidadAsiacute a efectos de avanzar sustancialmente hacia el logro de la meta se requiere depoliacuteticas especiacuteficas para los grupos de poblacioacuten en los que se aprecian los mayoresrezagos Estas poliacuteticas especiacuteficas requieren ser pensadas y desarrolladas de modoque se preste atencioacuten tanto a los aspectos propiamente educativos como a aquellosque hacen a la definicioacuten de las caracteriacutesticas especiacuteficas de esta poblacioacuten y quetrascienden lo educativo

vi Es importante notar que las distintas brechas existentes han evolucionado de mododiferenciado por paiacuteses Asiacute Peruacute y Meacutexico muestran sistemaacuteticamente progresos aun ritmo maacutes marcado que otros paiacuteses en el cierre de las cuatro brechas analizadas(geacutenero ingresos zona de residencia y pertenencia a grupos eacutetnico-linguumliacutesticos)mientras que Bolivia lo ha hecho en relacioacuten con el geacutenero y la pertenencia eacutetnica ElSalvador en cuanto al geacutenero y Chile Ecuador Venezuela Colombia Panamaacute y Repuacute-blica Dominicana en cuanto a ingresosSin embargo Guatemala Honduras y Nicaragua muestran progresos pobres en los cuatroterrenos En el caso de las brechas de geacutenero se observa una inversioacuten de la situacioacuten(disparidad en contra de varones) en Honduras Nicaragua y Repuacuteblica Dominicana

vii Junto a los progresos y desafiacuteos auacuten pendientes vinculados a la conclusioacuten universalde la educacioacuten primaria debe destacarse la necesidad de enfrentar los problemasvinculados a los precarios niveles de logro acadeacutemico que logran los estudiantes quetransitan por el sistema educativo Maacutes allaacute de la certificacioacuten formal de estudios laeducacioacuten que se brinda a los nintildeos y joacutevenes de la regioacuten estaacute lejos de ser satisfac-toria frente a los desafiacuteos del mundo contemporaacuteneo Maacutes auacuten las diferencias en loslogros acadeacutemicos vinculadas a las aacutereas de residencia y niveles de ingresos tiendena reforzar las inequidades ya observadasLograr aprendizajes relevantes para el mundo de hoy es la tarea central de los siste-mas educativos Su orientacioacuten formas de gestioacuten dinaacutemicas escolares y accioacuten delos sujetos implicados en los procesos educativos deben tender en esta direccioacuten yeste es un desafiacuteo de suma urgencia ya que con el paso del tiempo la brecha delconocimiento se hace cada vez mayor La dinaacutemica del mundo de hoy exige no soacutelodar pasos significativos de progreso sino avanzar a marcha acelerada para recuperarlo perdido y ademaacutes tratar de alcanzar un mundo que se mueve a toda prisa

42

Los logros de aprendizaje no son un tema accesorio sino maacutes bien uno que toca elcorazoacuten de la labor educativa y de la naturaleza humana el aprendizaje Garantizaruna educacioacuten de calidad para todos es un desafiacuteo insoslayable y profundamentedemandante dados no soacutelo los desafiacuteos sino tambieacuten los rezagos que vivimos

Estas conclusiones apuntan no soacutelo a destacar los importantes progresos observa-dos en las uacuteltimas deacutecadas en la regioacuten sino tambieacuten a dimensionar maacutes adecuadamentelos desafiacuteos auacuten pendientes en relacioacuten con la educacioacuten primaria En efecto la efectivi-dad de las poliacuteticas educativas requiere un mejor conocimiento de la situacioacuten que laslleve maacutes allaacute de los lugares comunes simples preconceptos o informaciones limitadasasimismo requiere asumir a cabalidad acciones destinadas a afectar los aacutembitos clavesdel quehacer educativo

En efecto con miras a lograr los objetivos de la Educacioacuten para Todos yconsiguientemente los de Desarrollo del Milenio los ministros de Educacioacuten de la regioacutense han comprometido a desarrollar acciones sustantivas alrededor de los siguientes cincofocos estrateacutegicos que constituyen lo medular del Proyecto Regional de Educacioacuten paraAmeacuterica Latina y el Caribe (PRELAC) aprobado en noviembre de 200259

bull Los contenidos y praacutecticas de la educacioacuten para construir sentidos acerca denosotros mismos los demaacutes y el mundo en que vivimos

bull Los docentes y el fortalecimiento de su protagonismo en el cambio educativopara que respondan a las necesidades de aprendizaje de los alumnos

bull La cultura de las escuelas para que eacutestas se conviertan en comunidades deaprendizaje y participacioacuten

bull La gestioacuten y flexibilizacioacuten de los sistemas educativos para ofrecer oportunida-des de aprendizaje efectivo a lo largo de la vida

bull La responsabilidad social por la educacioacuten para generar compromisos con sudesarrollo y resultados

Los desafiacuteos involucrados en el logro de una educacioacuten de calidad para todos sonmuy grandes y requieren de un compromiso amplio y sostenido de nuestros paiacuteses a fin deponer un mayor eacutenfasis en el accionar autoacutenomo de las personas en su desarrollo inte-gral en prestar mayor atencioacuten a la diversidad y al compromiso educativo de toda lasociedad Para ello se puede y debe contar tanto con la orientacioacuten de estos focos estra-teacutegicos como con el accionar de padres de familia educadores y estudiantes que son losverdaderos actores del cambio educativo

Existen suficientes evidencias para enfrentar los desafiacuteos con optimismo Las limi-taciones estructurales no condicionan feacuterreamente el desempentildeo de los sistemas educati-vos y es posible constatar que poliacuteticas formas de trabajo y desempentildeos adecuados pue-den llevar a experiencias escolares exitosas que garanticen el derecho de todos los nintildeosa una educacioacuten de calidad incluso en las situaciones adversas

43

NOTA METODOLOacuteGICA

La medicioacuten de la culminacioacuten universal de la primariaSi bien la conclusioacuten universal de la educacioacuten primaria es una aspiracioacuten plantea-

da por las sociedades contemporaacuteneas desde hace ya varios antildeos60 a la fecha no existe unprocedimiento estandarizado y aceptado de modo general para medir los progresos de lospaiacuteses respecto de esta meta

En efecto si bien existe clara conciencia acerca de que los procedimientos y me-didas tradicionalmente usados por las estadiacutesticas de la educacioacuten son insuficientes paramedir este fenoacutemeno auacuten no existe acuerdo respecto de queacute medidas usar y se vienedesarrollando un debate en el que se incluyen las siguientes propuestas61

bull Tasa de supervivencia al quinto grado de primaria Este es un indicador comuacutenmenteusado que se basa en los modelos de cohortes reconstruidas destinados a representar latrayectoria educativa de una cohorte dada de estudiantes Este indicador da cuenta dela proporcioacuten de estudiantes que habieacutendose matriculado en el primer grado de la edu-cacioacuten primaria se preveacute se lleguen a matricular en el quinto grado de estudiosEste indicador posee las mismas virtudes y limitaciones derivadas de los modelos decohortes reconstruidas es decir proveen informacioacuten sobre la eficiencia interna de lossistemas educativos aunque para esto requieren asumir ciertos supuestos que en algu-nos casos pueden resultar difiacuteciles de sostener (estabilidad en el tiempo de las tasas deflujo promocioacuten repeticioacuten y desercioacuten no reingresos al sistema y no control de lastransacciones o migraciones lo que presenta una dificultad insalvable a efectos decontar con desgloses que muestren situaciones diferenciadas entre grupos de poblacio-nes en los que se presentan migraciones)Asimismo al dar cuenta de la probabilidad de una cohorte de estudiantes de alcanzar elquinto grado no brinda ninguna informacioacuten sobre las personas que se encuentran fueradel sistema educativo (los que nunca ingresan al primer grado) y presenta una dificul-tad en teacuterminos de la duracioacuten del ciclo primario Si bien este indicador puede calcular-se con referencia a cualquier grado posible y por tanto se podriacutea ajustar a la duracioacutendel ciclo primario en cada caso (sea seguacuten definiciones nacionales o mediante su adapta-cioacuten internacional) queda pendiente un problema complejo si interesa ver la conclu-sioacuten de un determinado nivel iquesthabraacute de calcularse el indicador como supervivencia algrado final de dicho nivel o al grado siguiente En el primer caso se presenta unaposible sobrestimacioacuten de la conclusioacuten ya que no todos los que se matriculan en undeterminado grado logran concluirlo mientras que en el segundo caso se podriacutea dar unaimportante subestimacioacuten ya que no todos los que concluyen un grado o un niveleducativo se matriculan necesariamente en el grado siguiente

bull A efectos de superar la limitacioacuten del indicador anterior en el sentido de estar restrin-gido a evaluar el flujo de vida escolar de aquellos que se matriculan en el primer gradoes decir no se considera a aquellos excluidos del sistema que son precisamente clavespara los Objetivos de Desarrollo del Milenio se ha propuesto ponderar este indicadorpor las tasas de ingreso o admisioacuten al primer gradoEste procedimiento de ponderacioacuten si bien resulta sugerente como idea tiene unadificultad muy compleja en caso de que se usen las llamadas tasas netas de ingreso oadmisioacuten62 el indicador soacutelo se refeririacutea a un segmento de la poblacioacuten total es decir aaqueacutellos que ingresan de modo oportuno a la primaria Por otra parte en caso de que seuse la llamada tasa bruta o aparente de admisioacuten63 indicador que no informa sobre lacobertura sino sobre el volumen de la admisioacuten se provocariacutea que la tasa de supervi-

44

vencia usada pierda su significado En efecto esto queda ilustrado con el solo hecho deque por ser un indicador de volumen puede tener valores superiores a 100 por ciento dedonde una tasa de supervivencia relativamente elevada ldquoponderadardquo por este indicadorpodriacutea sugerir equiacutevocamente desde luego que maacutes del 100 por ciento de la poblacioacutenalcanza un determinado grado lo que es un claro contrasentido

bull Asimismo se ha sugerido la posibilidad de usar un procedimiento anaacutelogo al consideradopor la OCDE para evaluar el volumen de poblacioacuten que concluye los estudios secundarios64

Este procedimiento consiste en expresar el nuacutemero de graduados de la educacioacuten prima-ria65 como una proporcioacuten de la poblacioacuten en edad oficial de admisioacuten Como en el casode las tasas brutas de matriacutecula o admisioacuten este procedimiento permite expresar voluacute-menes en teacuterminos relativos a una poblacioacuten de referencia y por lo tanto no informanacerca de la proporcioacuten de una poblacioacuten dada que satisface una determinada condicioacuten(en este caso haber concluido la educacioacuten primaria) Esta limitacioacuten se muestra clara-mente en el hecho de que si existe una importante proporcioacuten de atraso escolar elnuacutemero de graduados puede llegar a ser de una magnitud superior que la poblacioacutenusada como referencia lo que derivariacutea en un valor del indicador superior al 100 porciento iquestcoacutemo interpretar esto Y lo que es maacutes complicado este problema es igualcuando el indicador es menor a 100 por ciento pero resulta indetectable por lo quepuede faacutecilmente sugerir conclusiones erroacuteneasPor otra parte la inexistencia de informacioacuten sobre graduados que la UNESCO recieacutenestaacute empezando a recolectar ha llevado a proponer que en vez de la informacioacuten sobregraduados se use la informacioacuten sobre entrantes al grado final de la educacioacuten primarialo que incorpora un sesgo de sobrestimacioacuten ya que no necesariamente todos los en-trantes llegaraacuten a concluir el gradoDe lo anterior este indicador es en realidad una tasa bruta o aparente de ingreso algrado final de la educacioacuten primaria (que mide el volumen de los entrantes a dichogrado) y con tal denominacioacuten viene siendo publicada por el Instituto de Estadiacutestica dela UNESCO66

bull Otra propuesta consiste en incorporar a las tasas de supervivencia al grado final de laeducacioacuten primaria informacioacuten sobre graduados que permita corregir el problema yamencionado acerca de si deberiacutea calcularse el indicador de supervivencia al grado finalo al grado siguienteEste procedimiento permite una mejor aproximacioacuten a la proporcioacuten de personas queconcluyen la primaria del total de personas que efectivamente logra ingresar a eacutesta Enese sentido el valor obtenido seraacute una mejor medicioacuten de la conclusioacuten universal en lamedida que el acceso se aproxime maacutes a la universalidad Por esta razoacuten se ha sugeridoponderar este indicador por las tasas de ingreso o admisioacuten a la educacioacuten primaria sinembargo este procedimiento soacutelo limitariacutea auacuten maacutes el valor del indicador dadas lasrestricciones mencionadas en relacioacuten con la propuesta de un procedimiento anaacutelogo ya las tasas de supervivencia

bull La propuesta metodoloacutegica usada en este informe consiste en utilizar una medida direc-ta e insesgada de la conclusioacuten de la educacioacuten primaria por parte de la poblacioacutenadultaEn efecto el procedimiento consiste en verificar la proporcioacuten de personas de un deter-minado segmento de la poblacioacuten (grupo de edad aacuterea de residencia geacutenero etc) queha logrado una escolaridad equivalente a al menos la duracioacuten de la educacioacuten primaria

45

Este procedimiento obliga a calcular el indicador uacutenicamente para la poblacioacuten quedada su edad ha tenido la oportunidad de culminar la educacioacuten primaria Por estarazoacuten se calcula para la poblacioacuten mayor de 15 antildeos Sin embargo dado que es posibleobtener esta informacioacuten para toda la poblacioacuten mayor de quince antildeos es tambieacutenposible observar la tendencia histoacuterica del comportamiento del indicador por lo quepuede proceder a proyectar un valor estimado del indicador para la poblacioacuten de menoredad (Veacutease maacutes adelante el detalle del procedimiento usado)Es importante anotar que este procedimiento permite estimar las tasas de conclusioacutenpara cualquier grupo poblacioacuten para el que se cuente con informacioacuten sin que el caacutelcu-lo se vea afectado por las transferencias o migraciones existentesDebe anotarse que en el cuarto taller latinoamericano de estadiacutesticas de la educacioacutendel Instituto de Estadiacutestica de la UNESCO (Quito abril de 2003) los representantesteacutecnicos de los paiacuteses latinoamericanos coincidieron en considerar que este procedi-miento representaba la mejor aproximacioacuten disponible a la fecha aunque resultabanecesario revisar con particular cautela los procedimientos de proyeccioacuten de la probabi-lidad de teacutermino de la primaria para la poblacioacuten de menor edad

bull Dada esta situacioacuten las guiacuteas teacutecnicas elaboradas para el seguimiento de los Objetivosde Desarrollo del Milenio sugieren usar la tasa de supervivencia al quinto grado a la queya se ha hecho referencia la tasa neta de matriacutecula en educacioacuten primaria que dacuenta de la proporcioacuten de personas que estando en edad de estudiar la educacioacutenprimaria se encuentran efectivamente matriculadas en alguacuten programa de este nivelAsimismo sugiere considerar las tasas de analfabetismo absoluto de la poblacioacuten adultaque resultan de eventos censales o muestrales en los que cada persona declara si con-sidera que es capaz de leer y escribir Los valores de estos tres indicadores son incluidosen las tablas de datos anexas

Como ya se sentildealoacute en el contexto de estos esfuerzos por obtener una medidasoacutelida de la conclusioacuten universal de la educacioacuten primaria este informe evaluacutea la situa-cioacuten regional usando la uacuteltima de las opciones presentadas

Asimismo a efectos de asegurar una rigurosa comparacioacuten internacional se defi-ne la primaria en funcioacuten de la adaptacioacuten de los sistemas nacionales a la CINE 97 LaCINE 97 es un esquema de clasificacioacuten de programas educativos en funcioacuten de los conte-nidos u objetivos curriculares que estos buscan Asiacute la CINE 97 define como educacioacutenprimaria (nivel 1 de la Clasificacioacuten) a los programas ldquodestinados a proporcionar a losalumnos una soacutelida educacioacuten baacutesica en lectura escritura y aritmeacutetica junto con conoci-mientos elementales en otras asignaturas como historia geografiacutea ciencias naturalesciencias sociales arte y muacutesicardquo67

En funcioacuten de esta definicioacuten y de los criterios de clasificacioacuten que componen laCINE 97 cada paiacutes ha adaptado su sistema nacional a efectos de su reporte internacionalde informacioacuten estadiacutestica

Los paiacuteses considerados en este informe han clasificado como CINE 1 lo siguiente

46

Tabla 9 Ameacuterica Latina Clasificacioacuten del primer nivel de la CINE 97 porpaiacuteses

Nomenclatura nacional CINE 1Identificador Paiacutes Nivel Duracioacuten Grados

(grados) incluidosAR Argentina Educacioacuten baacutesica 9 6BO Bolivia Educacioacuten primaria 8 6BR Brasil Ensino fundamental 8 4CL Chile Educacioacuten baacutesica 8 6CO Colombia Educacioacuten primaria 5 5CR Costa Rica Educacioacuten baacutesica 9 6EC Ecuador Educacioacuten primaria 6 6SV El Salvador Educacioacuten baacutesica 9 6GT Guatemala Educacioacuten primaria 6 6HN Honduras Educacioacuten baacutesica 9 6MX Meacutexico Educacioacuten baacutesica 9 6NI Nicaragua Educacioacuten primaria 6 6PN Panamaacute Educacioacuten primaria 6 6PY Paraguay Educacioacuten baacutesica 9 6PE Peruacute Educacioacuten primaria 6 6DO Repuacuteblica Dominicana Educacioacuten primaria 8 6UY Uruguay Educacioacuten primaria 6 6VN Venezuela Educacioacuten baacutesica 9 6

Noacutetese que con la excepcioacuten de Brasil (4 antildeos) y Colombia (5 antildeos) en todos losdemaacutes casos se ha considerado educacioacuten primaria a un periacuteodo de 6 antildeos de duracioacuten

La informacioacuten de las encuestas de hogares sobre el porcentaje de personas que haculminado la educacioacuten primaria (es decir que tiene al menos x antildeos de educacioacuten dondex corresponde a la duracioacuten actual de la CINE 1) fue calculada por grupos quinquenales deedad para toda la poblacioacuten de 15 o maacutes antildeos de edad

Lo anterior se explica por lo siguiente para que una persona haya podido culminarla educacioacuten primaria tiene que tener una edad miacutenima que es igual a la edad oficial deingreso a la educacioacuten primaria maacutes los antildeos de duracioacuten de eacutesta En la mayoriacutea de lospaiacuteses de Ameacuterica Latina esto significa que para haber culminado la educacioacuten primariase debe tener el menos entre 12 y 13 antildeos de edad Sin embargo no todas las personasingresan a la educacioacuten primaria a la edad que corresponde oficialmente ni necesariamen-te terminan el ciclo escolar en el nuacutemero exacto de antildeos que eacuteste dura Asiacute es de esperarque las personas tiendan a culminar la primaria a partir de los 12 oacute 13 antildeos de edad porunos pocos antildeos maacutes dado que un atraso escolar muy alto conlleva una alta probabilidadde desercioacuten De esta manera la observacioacuten empiacuterica de la proporcioacuten de personas queculminan la primaria requiere observar a la poblacioacuten mayor de 15 antildeos

Ahora bien las personas que hoy tienen 15 antildeos de edad o maacutes transitaron por laeducacioacuten primaria en el pasado En ese sentido observar lo que pasa con esta poblacioacutenda cuenta de los logros pasados del sistema educativo A mayor la edad de la poblacioacutenmaacutes hacia atraacutes en el tiempo es la observacioacuten del sistema educativo

Asiacute este procedimiento permite mirar con una sola fuente de datos tanto el pasa-do reciente como el pasado maacutes distante del sistema educativo En este sentido cuandocon informacioacuten del antildeo 2002 vemos a la poblacioacuten de 15 y maacutes antildeos organizada porgrupos quinquenales estamos observando los siguientes periacuteodos tiacutepicos en los que di-chas poblaciones cursaron la educacioacuten primaria

Fuente Instituto deEstadiacutestica de la UNESCO

47

Tabla 10 Antildeos en los que tiacutepicamente cursoacute la educacioacuten primaria la poblacioacutende 15 antildeos o maacutes seguacuten grupos quinquenales de edad

Cursoacute la primaria tiacutepicamenteGrupo de edad Desde Hasta

15 - 19 1989 199920 - 24 1984 199425 - 29 1979 198930 - 34 1974 198435 - 39 1969 197940 - 44 1964 197445 - 49 1959 196950 - 54 1954 196455 - 59 1949 195960 - 64 1944 1954

65 y maacutes 1949

De modo anaacutelogo los nintildeos que a 2002 eran menores de quince antildeos cursaraacuten oestaraacuten cursando tiacutepicamente la educacioacuten primaria en los siguientes periacuteodos

Tabla 11 Antildeos en los que tiacutepicamente cursaraacute la educacioacuten primaria lapoblacioacuten menor de 15 antildeos seguacuten grupos quinquenales de edad

Cursoacute la primaria tiacutepicamenteGrupo de edad Desde Hasta

0 - 4 2004 20145 - 9 1999 2009

10 - 14 1994 2004

Por lo anterior si se requiere conocer si el 100 por ciento de los nintildeos culminaraacutela educacioacuten primaria hacia el antildeo 2015 es necesario hacer proyecciones sobre la proba-bilidad de conclusioacuten de los estudios primarios para aquellos que podriacutean culminar sueducacioacuten primaria en los proacuteximos antildeos

El propio procedimiento de trabajo desarrollado permite contar con informacioacutenhistoacuterica que sustente proyecciones de la probabilidad de teacutermino de los estudios para losnintildeos menores de 15 antildeos Sin embargo una proyeccioacuten simple de la tendencia histoacutericano considera ni los esfuerzos en curso para mejorar los sistemas educativos ni toma encuenta que cada vez que uno se va acercando a la meta los esfuerzos marginales reque-ridos son mayores es decir se hace cada vez maacutes difiacutecil mantener el ritmo de progreso

Por esta razoacuten se ha optado por un procedimiento de proyeccioacuten que combina doscriterios en primer lugar la tendencia histoacuterica de cada paiacutes y en segundo lugar laobservacioacuten empiacuterica de las tasas de mejora de la probabilidad de conclusioacuten de la educa-cioacuten primaria una vez que se alcanza el umbral del 80 por ciento observadas en lospropios paiacuteses de la regioacuten

Es decir las tasas de conclusioacuten proyectadas que corresponde a valores inferioresal 80 por ciento son el resultado de usar la tendencia observable en cada paiacutes mientrasque las tasas proyectadas por encima de ese valor se han basado en los promedios de lastasas de mejora entre grupos quinquenales de edad observadas en los paiacuteses que ya hansuperado ese valor A efectos de ajustar las proyecciones se han usado valores diferencia-dos para tasas entre 80 y 90 por ciento entre 90 y 95 por ciento y mayores a 95 por ciento

48

Asiacute la tendencia histoacuterica nacional ha sido calculada como el promedio simple delas variaciones del indicador para los tres uacuteltimos grupos quinquenales de edad observa-dos (15 a 19 vs 10 a 24 y 20 a 24 vs 25 a 29 antildeos) de modo que soacutelo se considere elpasado maacutes reciente

Para los valores por encima de 80 por ciento se calculoacute el promedio simple de lasvariaciones del indicador a nivel de todos los agregados nacionales en tres segmentos 80a 90 por ciento 90 a 95 por ciento y maacutes del 95 por ciento Estas tasas de variacioacuten entregrupos quinquenales de edad fueron usadas para las estimaciones seguacuten corresponda

Las proyecciones han sido realizadas exclusivamente para los valores nacionalestotales y por geacutenero optaacutendose por no replicarlas en el caso de las desagregaciones debidoa las limitaciones originadas en el caraacutecter muestral de la fuente de informacioacuten usada

Niveles de desempentildeo en las pruebas internacionales sobrelogros acadeacutemicos de los estudiantes

NIVELES DE DESEMPENtildeO EN EL ESTUDIO DEL LLECEEn 1997 el Laboratorio Latinoamericano de Evaluacioacuten de la Calidad (LLECE) desa-

rrolloacute el Primer Estudio Internacional Comparativo sobre rendimiento en lenguaje mate-maacuteticas y factores asociados para nintildeos en tercero y cuarto grado de educacioacuten primaria68

Este estudio midioacute el logro de ciertos contenidos curriculares en ambas materias69

Tanto en la prueba de lenguaje como en la de matemaacuteticas se establecieron 3niveles de desempentildeo Estos niveles son inclusivos es decir si un estudiante supera elnivel superior es porque superoacute los niveles inferiores Se establecioacute el 60 por ciento deacierto como criterio para determinar si un alumno logra con eacutexito un determinado nivelAsiacute se considera que un estudiante supera un nivel de competencia si responde correcta-mente el 60 por ciento o maacutes de las preguntas de ese nivel

LenguajeNivel I (lectura literal primaria) Es el nivel maacutes baacutesico y simple de lectura e

implica el reconocimiento de estructuras expliacutecitas del nivel local identificar los actoresde un relato los fragmentos claves en la argumentacioacuten y las relaciones expliacutecitamenteplanteadas

Nivel II (lectura de caraacutecter literal en modo de paraacutefrasis) Este nivel presenta unmayor grado de complejidad en la lectura y requiere una mayor comprensioacuten del sentidodel texto de modo que se pueda expresar el sentido literal del texto en otras palabras

Nivel III (lectura de caraacutecter inferencial) En este nivel se espera que el alumnosea capaz no soacutelo de comprender los textos sino tambieacuten de extraer conclusiones y hacerinferencias a partir de lo leiacutedo

MatemaacuteticasNivel I (matemaacuteticas baacutesicas) Los alumnos son capaces de reconocer superficial-

mente estructuras matemaacuteticas Requiere el manejo de un lenguaje matemaacutetico elementaly habilidades vinculadas a leer y escribir nuacutemeros reconocer figuras geomeacutetricas baacutesicasidentificar patrones simples y realizar operaciones elementales (sumas y restas)

Nivel II (reconocimiento y uso de estructuras matemaacuteticas simples) En este ni-vel los alumnos son capaces de reconocer estructuras matemaacuteticas simples Pueden rea-lizar tanto ejercicios rutinarios de aula como situaciones problemaacuteticas simples que re-quieran realizar las cuatro operaciones baacutesicas

49

Nivel III (reconocimiento y uso de estructuras matemaacuteticas complejas) En estenivel se encuentran quienes son capaces de reconocer estructuras matemaacuteticas complejasPueden abordar situaciones que requieran tanto procedimientos usuales como maacutes elabo-rados para su resolucioacuten

NIVELES DE DESEMPENtildeO EN PISAPISA se aplicoacute entre los antildeos 2000 y 2001 y participaron 43 paiacuteses los 28 paiacuteses

miembros de la OCDE70 maacutes Brasil Federacioacuten Rusa Liechtenstein y Letonia AlbaniaArgentina Bulgaria Chile Hong Kong Indonesia Israel Macedonia Peruacute Rumania yTailandia

Para interpretar los resultados PISA establecioacute 5 niveles de desempentildeo para lectu-ra Estos niveles estaacuten asociados a ciertos procesos y tareas con distintos grados de dificul-tad Para realizar una tarea especiacutefica en lectura la dificultad del trabajo a realizar por elalumno va desde lo maacutes sencillo (nivel 1) a lo maacutes complejo diverso y difiacutecil (nivel 5)

Nivel 1 Los estudiantes son capaces soacutelo de completar las tareas menos comple-jas como identificar una unidad singular de informacioacuten identificar el tema principal deun texto o hacer conexiones simples con el conocimiento diario

Nivel 2 Los estudiantes son capaces de realizar tareas baacutesicas como localizarinformacioacuten directa hacer inferencias de poca dificultad encontrar el significado de par-tes definidas de un texto y usar alguacuten conocimiento para entenderlo

Nivel 3 Los estudiantes son capaces de realizar tareas de complejidad moderadacomo localizar diversas unidades de informacioacuten asociar distintas partes de un texto yrelacionar textos con conocimiento con los cuales estaacuten familiarizados

Nivel 4 Los estudiantes son capaces de realizar tareas maacutes complejas como loca-lizar informacioacuten escondida construir significados desde matices de lenguaje y evaluarcriacuteticamente un texto

Nivel 5 Los estudiantes son capaces de completar tareas sofisticadas en lecturapueden manejar la informacioacuten que se presenta en textos con los que no estaacuten familiariza-dos muestran comprensioacuten detallada de textos complejos y deducen queacute informacioacuten esrelevante a la tarea evaluacutean criacuteticamente y establecen hipoacutetesis con la capacidad de recu-rrir a conocimientos y conceptos especializados que pueden ser contra las expectativas

51

ANEXO DE DATOS

I Porcentaje de personas con al menos educacioacuten primaria completa(proyecciones en cursivas para los menores de 15 antildeos) Total y por sexo

Grupo etario

Total Total 936 921 906 881 864 837 806 767 728 675 598 530 458 373H 934 919 893 868 857 834 802 774 738 694 626 551 482 386M 950 935 920 894 872 840 809 761 720 657 572 510 436 364

Argentina (a) Total 978 974 970 966 975 971 959 940 925 899 856 827 810 737H 970 966 962 958 968 967 950 946 916 890 856 821 834 769M 986 982 978 974 981 976 968 934 933 906 855 832 789 716

Bolivia Total 888 863 839 816 770 671 618 567 504 469 398 334 314 194H 898 872 848 824 818 712 710 668 614 562 466 443 387 243M 879 854 831 807 726 634 535 479 408 373 326 221 244 153

Brasil Total 931 916 901 876 856 822 792 763 740 686 606 538 459 368H 918 903 878 853 830 800 770 745 732 685 620 549 482 374M 955 940 925 899 881 842 811 780 747 687 593 528 439 362

Chile Total 982 978 974 970 960 955 920 901 877 829 744 698 616 534H 978 974 970 966 958 949 913 897 874 842 754 719 630 550M 987 982 978 974 962 961 925 904 880 817 735 676 605 523

Colombia Total 954 938 923 897 884 856 821 788 754 687 630 563 484 427H 935 920 905 880 870 842 816 776 738 697 641 563 497 436M 960 945 930 915 896 869 825 798 769 679 620 564 472 420

Costa Rica Total 943 928 913 887 872 846 861 859 871 793 731 611 524 357H 939 924 898 873 865 848 843 859 869 811 759 645 566 372M 948 933 918 903 879 844 879 859 874 776 704 581 486 344

Ecuador Total 953 938 923 908 908 898 876 826 788 715 666 579 501 412H 946 931 916 901 913 901 888 852 824 745 712 611 533 422M 960 945 929 914 904 895 866 801 755 686 620 545 469 402

El Salvador Total 821 794 771 743 728 690 623 574 542 461 404 354 280 194H 765 755 753 736 748 705 663 619 585 536 504 406 339 213M 876 832 789 750 710 678 590 539 509 404 319 309 232 180

Guatemala Total 769 711 656 608 559 522 412 384 369 288 256 204 154 117H 724 698 669 648 615 607 485 440 470 311 325 212 189 112M 842 741 653 572 508 440 342 337 278 266 195 197 120 120

Honduras Total 783 748 720 684 667 617 595 515 459 409 324 268 215 139H 707 685 668 643 634 597 576 498 456 437 346 280 232 145M 868 817 775 725 696 634 611 528 462 385 303 257 200 134

Meacutexico Total 960 956 941 926 897 867 840 780 693 641 535 459 371 278H 957 953 937 922 905 883 845 817 716 704 575 484 393 305M 964 960 945 930 889 853 836 747 674 581 501 437 349 254

Nicaragua Total 695 678 661 645 625 602 552 509 460 394 287 237 227 145H 638 620 603 586 598 577 531 533 508 346 358 227 283 123M 771 749 728 708 651 627 570 488 417 434 221 245 167 163

Panamaacute Total 961 945 930 915 898 893 889 882 864 825 744 708 611 505H 955 939 924 909 903 888 889 879 866 825 753 698 606 499M 956 953 937 922 893 897 889 885 862 826 736 719 617 511

Paraguay Total 880 855 831 808 807 783 728 691 595 569 477 424 364 227H 843 819 797 774 797 798 738 713 611 600 489 489 372 256M 922 897 872 847 816 769 719 670 582 537 463 366 358 202

Peruacute Total 950 935 920 894 886 854 776 667 619 525 440 356 280 224H 955 940 925 910 919 900 827 729 695 598 548 450 345 275M 933 918 903 878 853 813 730 612 548 457 340 272 220 174

Repuacuteblica Total 892 867 843 819 810 763 762 716 636 569 478 351 343 231Dominicana H 845 821 798 776 777 730 716 700 636 558 525 379 379 245

M 933 918 892 867 846 794 802 732 636 579 432 328 309 219Uruguay (a) Total 975 971 967 963 971 962 958 946 942 909 862 840 764 641

H 968 964 960 956 965 956 954 947 936 897 851 843 758 639M 983 978 974 970 976 969 962 945 948 919 873 837 769 642

Venezuela Total 947 932 917 902 900 883 871 851 824 784 737 646 568 387H 933 918 903 878 876 860 855 836 820 781 754 675 603 436M 962 958 942 927 923 906 887 866 828 788 720 619 535 347

0 -

4

5 -

9

10 -

14

15 -

19

20 -

24

25 -

29

30 -

34

35 -

39

40 -

44

45 -

49

50 -

54

55 -

59

60 -

64

65 y

maacutes

(a) Soacutelo aacutereas urbanas

Fuente Encuestas deHogares Procesamiento dela CEPAL

52

II Porcentaje de personas de 15 a 19 antildeos que han logrado al menos un nuacutemerode antildeos equivalente a la educacioacuten primaria Area de residencia IngresosPobreza Razaetnia

Paiacutes Aacuterea de Ingresos y pobreza Razalenguaresidencia

Urbano Rural Quintil Quintil Indi- Decil No Originariainferior superior gentes superior originaria

Argentina (a) 966 mdash 946 1000 941 1000 mdash mdashBolivia 927 621 611 950 698 943 889 624Brasil 909 704 740 985 708 988 936 817Chile 976 933 945 990 928 994 971 954Colombia 945 794 856 979 864 991 mdash mdashCosta Rica 929 826 790 957 729 930 mdash mdashEcuador 939 855 847 973 848 971 924 820El Salvador 867 590 531 967 557 975 mdash mdashGuatemala 806 476 363 893 450 931 678 467Honduras 835 549 459 931 546 952 mdash mdashMeacutexico 952 886 839 993 835 990 mdash mdashNicaragua 811 403 401 874 492 944 650 500Panamaacute 967 823 815 987 796 995 942 546Paraguay 900 690 645 977 674 984 892 716Peruacute 942 802 783 975 765 988 905 884Rep Dominicana 883 708 794 940 796 978 mdash mdashUruguay (a) 963 mdash 935 993 860 994 mdash mdashVenezuela (b) mdash mdash 836 970 837 983 mdash mdash

III Indicadores considerados en el monitoreo global de las Metas de Desarrollodel Milenio vinculadas a educacioacuten

Paiacutes Tasa neta de Tasa de supervivencia Tasa de matriacutecula en al quinto grado de analfabetismo adulto

educacioacuten primaria educacioacuten primariaArgentina 100 93 32Bolivia 94 78 146Brasil 97 mdash 131Chile 89 mdash 42Colombia 89 61 84Costa Rica 91 94 44Ecuador 99 78 84El Salvador 89 67 213Guatemala 85 56 315Honduras 87 mdash 250Meacutexico 99 90 88Nicaragua 81 54 335Panamaacute 98 89 81Paraguay 92 77 67Peruacute 100 86 101Rep Dominicana 97 66 163Uruguay 90 89 24Venezuela 92 96 75

(a) Soacutelo aacutereas urbanas

(b) El disentildeo de laencuesta no permite

clasificar seguacuten aacuterea deresidencia

Fuente Encuestas deHogares Procesamiento de

la CEPAL

Fuente UIS - UNESCOInstitute for Statistics

(2004) Global EducationDigest 2004 La tasa neta

de matriacutecula corresponde alantildeo acadeacutemico iniciado en

el 2001 La tasa desupervivencia ha sido

calculada a partir de lainformacioacuten de dicho antildeo

escolar y el precedente Latasa de analfabetismo

corresponde a la proyeccioacutenal antildeo 2000 de la tasa para

la poblacioacuten de 15 y maacutesantildeos hecha por el UIS

Los datos de tasa neta dematriacutecula y tasa de

supervivencia deArgentina Brasil Chile

Meacutexico Paraguay Peruacute yUruguay son provisionales

Estimacioacuten nacional

Estimacioacuten hecha porel UIS

53

IV Otros indicadores usados

Paiacutes Producto Interno Valor del Iacutendice de Porcentaje deBruto per caacutepita Desarrollo Humano poblacioacuten urbana

(USD) 2001 2001 (2000)Argentina 11320 0849 896Bolivia 2300 0672 646Brasil 7360 0777 799Chile 9190 0831 857Colombia 7040 0779 745Costa Rica 9460 0832 504Ecuador 3280 0731 627El Salvador 5260 0719 552Guatemala 4400 0652 394Honduras 2830 0667 482Meacutexico 8430 0800 754Nicaragua 2450 0643 553Panamaacute 5750 0788 576Paraguay 5210 0751 561Peruacute 4570 0752 723Rep Dominicana 7020 0737 602Uruguay 8400 0834 926Venezuela 5670 0775 874

PIB per caacutepita expresadoen doacutelares de los EstadosUnidos de Norteameacuterica(corregidos seguacuten paridadde poder adquisitivo)Tomado de UNDP (2003)Human DevelopmentReport 2003 al igual queel Iacutendice de DesarrolloHumano

Los porcentajes depoblacioacuten urbana sonproyecciones para el antildeo2000 tomadas de CEPAL(1999) BoletiacutenDemograacutefico 63

55

NOTAS

1 Resolucioacuten adoptada el 8 de septiembre de 2000 por la Asamblea General de las Naciones Unidas

2 Para mayores detalles sobre la CINE veacutease el anexo metodoloacutegico El Manual de la CINE puededescargarse dehttpwwwuisunescoorgevphpURL_ID=3813ampURL_DO=DO_TOPICampURL_SECTION=201Actualmente se encuentra en vigencia la revisioacuten de 1997 de esta clasificacioacuten y las referencias aeacutesta seraacuten hechas como CINE 97

3 UNESCO Manual de la CINE 1997 paacuterrafo 45

4 Para mayores detalles sobre las desagregaciones usadas veacutease el anexo metodoloacutegico

5 Valores proyectados para el antildeo 2000 CEPALCELADE (1999) Boletiacuten Demograacutefico 63

6 Para el detalle de estos procedimientos pueden consultarse las notas teacutecnicas del Anuario Esta-diacutestico de Ameacuterica Latina y el Caribe 2002 disponible en httpwwweclaccl

7 La tasa neta de matriacutecula expresa la proporcioacuten de personas que teniendo la edad oficialmenteestablecida para cursar un determinado nivel educativo se encuentra efectivamente cursandodicho nivel Es decir da cuenta de la proporcioacuten de personas que acceden al nivel en cuestioacuten enel rango de edades esperado seguacuten las normas nacionales Este dato corresponde al antildeo acadeacutemi-co iniciado en 2000 ha sido producido por el Instituto de Estadiacutestica de la UNESCO (UIS) y seencuentra publicado en EFA Monitoring Team (2003) Gender and education for all The leap toequality EFA global monitoring report 20034 p 50

8 Veacutease por ejemplo Hicks y Wodon Reaching the Millennium Development Goals in Latin Americapreliminary results en World Bank En breve septiembre 2002 o Burns Mingat y Rakotomalala(2003) Achieving universal primary education by 2015 a chance for every child

9 Esta cifra puede ser comparada con la informacioacuten disponible acerca de las personas que declaranno saber leer y escribir es decir el 11 por ciento de las personas de 15 y maacutes antildeos en estospaiacuteses alrededor de 36 millones de personas UNESCO (2004) Educacioacuten para Todos en AmeacutericaLatina un objetivo a nuestro alcance Informe Regional de Monitoreo EPT 2003 Santiago

10 Soacutelo aacutereas urbanas

11 Soacutelo aacutereas urbanas

12 Se ha procedido a comparar el aporte de cada paiacutes en la poblacioacuten regional sin educacioacuten prima-ria con el correspondiente a la poblacioacuten total Asiacute en una situacioacuten en la que todos los paiacutesestienen un comportamiento similar cabriacutea esperar que la parte de la poblacioacuten regional sin educa-cioacuten primaria que habite en dicho paiacutes sea equivalente a la proporcioacuten que eacuteste aporta a lapoblacioacuten total Sin embargo dadas las disparidades existentes se constata que los paiacuteses tie-nen voluacutemenes de poblacioacuten sin educacioacuten primaria que en algunos casos superan largamente loesperable dada su poblacioacuten

13 Para el anaacutelisis del progreso hacia las metas se han establecido tres umbrales o puntos dereferencia correspondientes al logro de un 80 90 y 95 por ciento de las personas con al menoseducacioacuten primaria completa Estos umbrales se corresponden tambieacuten con los liacutemites usados aefectos de obtener tasas de progreso para las proyecciones

14 Soacutelo aacutereas urbanas

15 Soacutelo aacutereas urbanas

16 Soacutelo aacutereas urbanas

17 Soacutelo aacutereas urbanas

18 Soacutelo aacutereas urbanas

19 Soacutelo aacutereas urbanas

20 Soacutelo aacutereas urbanas

56

21 Soacutelo aacutereas urbanas

22 A efectos de evaluar esta situacioacuten se calcula un iacutendice de paridad seguacuten se detalla en la Guiacuteapara el Lector

23 A efectos de representar la situacioacuten de paridad se ha adoptado que un iacutendice que variacutee en 005puntos alrededor del 1 indica una situacioacuten de paridad o proximidad a eacutesta (aacuterea sombreada en elgraacutefico) uno que se distancie entre este valor y una deacutecima (09 oacute 11) una situacioacuten de ligeradisparidad uno que se aleje hasta 2 deacutecimas (08 oacute 12) de disparidad y uno auacuten maacutes distantecomo de mucha disparidad (menor a 08 oacute mayor a 12)

24 Soacutelo aacutereas urbanas

25 Este acaacutepite se aboca al anaacutelisis seguacuten diferencias relativas en los niveles de ingresos (grupos demayores y menores ingresos) sin considerar la condicioacuten social que estos ingresos definen enteacuterminos de pobreza El siguiente acaacutepite consideraraacute a la poblacioacuten seguacuten su condicioacuten depobreza Noacutetese que la poblacioacuten pobre en un paiacutes dado puede incluir a maacutes de un quintil de lapoblacioacuten total

26 O dichas diferencias han sido ligeras en uno o dos grupos de edad (Argentina Chile y Colombia)

27 A efectos de representar la situacioacuten de paridad se ha adoptado que un iacutendice que variacutee en 005puntos alrededor del 1 indica una situacioacuten de paridad o proximidad a eacutesta uno que se distancieentre este valor y una deacutecima (09 oacute 11) una situacioacuten de ligera disparidad uno que se alejehasta 2 deacutecimas (08 oacute 12) de disparidad y uno auacuten maacutes distante como de mucha disparidad(menor a 08 oacute mayor a 12)

28 Soacutelo aacutereas urbanas

29 Soacutelo aacutereas urbanas

30 Soacutelo aacutereas urbanas

31 A efectos de representar la situacioacuten de paridad se ha adoptado que un iacutendice que variacutee en 005puntos alrededor del 1 indica una situacioacuten de paridad o proximidad a eacutesta uno que se distancieentre este valor y una deacutecima (09 oacute 11) una situacioacuten de ligera disparidad uno que se alejehasta 2 deacutecimas (08 oacute 12) de disparidad y uno auacuten maacutes distante como de mucha disparidad(menor a 08 oacute mayor a 12)

32 El riesgo relativo es calculado mediante la comparacioacuten entre el porcentaje de personas de 15 a19 antildeos sin primaria completa entre aquellas pertenecientes al quintil inferior y el porcentaje depersonas de 15 a 19 antildeos sin primaria completa entre aquellas pertenecientes al quintil superiorMide el incremento de la probabilidad de no culminar la educacioacuten primaria al considerar lapertenencia al quintil inferior en lugar del quintil superior Operativamente es el cociente entreambos porcentajes

33 El particularmente elevado valor observado en Argentina (132) se explica por la praacutecticamenteinexistencia de personas sin educacioacuten primaria completa en el quintil de mayores ingresos Poresta razoacuten no se ha incluido en el anaacutelisis

34 Soacutelo aacutereas urbanas

35 Soacutelo aacutereas urbanas

36 Soacutelo aacutereas urbanas

37 Soacutelo aacutereas urbanas

38 A efectos de representar la situacioacuten de paridad se ha adoptado que un iacutendice que variacutee en 005puntos alrededor del 1 indica una situacioacuten de paridad uno que se distancie entre este valor y unadeacutecima (09 oacute 11) una situacioacuten de ligera disparidad uno que se aleje hasta 2 deacutecimas (08 oacute 12)de disparidad y uno auacuten maacutes distante como de mucha disparidad (menor a 08 oacute mayor a 12)

39 La liacutenea muestra una distribucioacuten hipoteacutetica igualitaria entre zonas urbanas y rurales Mientrasmaacutes distante de dicha liacutenea hacia la zona superior menos equitativa es la distribucioacuten en contrade las aacutereas rurales

57

40 Dado que Chile muestra porcentajes de conclusioacuten de la primaria altos y praacutecticamente paresentre aacutereas urbanas y rurales esta diferencia con el valor esperado tiene que ver con el hecho detratarse de magnitudes menores (67 por ciento de la poblacioacuten rural de 15 a 19 antildeos)

41 El riesgo relativo es calculado mediante la comparacioacuten entre el porcentaje de personas de 15 a19 antildeos sin primaria completa en aacutereas rurales y el porcentaje de personas de 15 a 19 antildeos sinprimaria completa en aacutereas urbanas Mide el incremento de la probabilidad de no culminar laeducacioacuten primaria al considerar la residencia en aacutereas rurales en lugar de aacutereas urbanasOperativamente es el cociente entre ambos porcentajes

42 A efectos de representar la situacioacuten de paridad se ha adoptado que un iacutendice que variacutee en 005puntos alrededor del 1 indica una situacioacuten de paridad uno que se distancie entre este valor y unadeacutecima (09 oacute 11) una situacioacuten de ligera disparidad uno que se aleje hasta 2 deacutecimas (08 oacute 12)de disparidad y uno auacuten maacutes distante como de mucha disparidad (menor a 08 oacute mayor a 12)

43 El riesgo relativo es calculado mediante la comparacioacuten entre el porcentaje de personas de 15 a19 antildeos sin primaria completa en grupos de poblacioacuten originaria y el porcentaje de personas de15 a 19 antildeos sin primaria completa en grupos de poblacioacuten de origen europeo Mide el incremen-to de la probabilidad de no culminar la educacioacuten primaria al considerar la poblacioacuten originaria enlugar de la poblacioacuten de origen europeo Operativamente es el cociente entre ambos porcentajes

44 En el caso de ingresos se ha considerado el iacutendice de paridad entre la poblacioacuten indigente y eldecil superior Noacutetese que en la comparacioacuten entre los quintiles extremos Guatemala NicaraguaEl Salvador Honduras Paraguay y Bolivia tienen iacutendices auacuten maacutes dispares

45 Soacutelo aacutereas urbanas y soacutelo comparaciones por ingresos y geacutenero

46 Soacutelo aacutereas urbanas y soacutelo comparaciones por ingresos y geacutenero

47 Para la elaboracioacuten de esta seccioacuten se ha contado con la colaboracioacuten de Sandra Cusato consul-tora de la UNESCO en el Laboratorio Latinoamericano de Evaluacioacuten de la Calidad de la Educacioacuten(LLECE)

48 UNESCO Manual de la CINE 1997 paacuterrafo 45

49 En adicioacuten a esto la mayor parte de los paiacuteses de la regioacuten cuenta en la actualidad con sistemasdestinados a evaluar de modo regular y mediante el uso de criterios nacionalmente relevantes losniveles de aprendizaje que alcanzan los alumnos Mayores referencias al respecto en httpwwwunescocl y en httpwwwprealorgGTEEindexphp

50 Los tres informes de resultados y el informe teacutecnico pueden ser consultados y descargados enhttpwwwunescocl

51 Organizacioacuten de Cooperacioacuten para el Desarrollo Econoacutemico En wwwoecdorg se puede solicitarinformacioacuten sobre los informes preparados por la OCDE El informe conjunto desarrollado por laOCDE y UNESCO (Literacy Skills for the World of Tomorrow - Further Results from PISA 2000)puede ser consultado y descargado en httpwwwuisunescoorg

52 La definicioacuten de los niveles de desempentildeo se describe en el anexo metodoloacutegico

53 En este terreno resulta particularmente importante prestar atencioacuten a los desafiacuteos que tiene queenfrentar el sistema educativo a fin de atender adecuadamente a poblacioacuten vernaacuteculo-hablante

54 Veacutease UNESCO (2002) Estudio cualitativo de escuelas con resultados destacables en sietepaiacuteses latinoamericanos

55 La definicioacuten de los niveles de desempentildeo se describe en el anexo metodoloacutegico

56 Esta rueda desarrollada entre los antildeos 2000 y 2001 ha puesto el eacutenfasis en los aspectos de lacomunicacioacuten y lenguaje Las siguientes dos ruedas deben prestar particular atencioacuten a los aspec-tos de matemaacuteticas y ciencias Estos paiacuteses tambieacuten participaron del primer estudio del LLECE ysi bien los disentildeos de los estudios son muy diferentes resulta valioso observar ambos resultadosde modo conjunto

57 Soacutelo aacutereas urbanas

58

58 Soacutelo aacutereas urbanas

59 Veacutease Proyecto Regional de Educacioacuten para Ameacuterica Latina y el Caribe Declaracioacuten de LaHabana en httpwwwunescocl

60 A nivel mundial es una de las metas acordadas para el antildeo 2000 en la Conferencia Mundial deEducacioacuten para Todos Jomtien 1990 En Ameacuterica Latina esta es una de las metas del ProyectoPrincipal de Educacioacuten de los Ministros de Educacioacuten aprobado en 1979

61 Para el detalle de este debate veacutease Guadalupe C y Louzano P (2003) Measuring UniversalPrimary completion in Latin America Disponible en httpwwwunescocl

62 La proporcioacuten de personas que teniendo la edad oficial de admisioacuten al sistema efectivamente seha matriculado en el primer grado

63 Esta tasa expresa la magnitud total de entrantes al primer grado (de cualquier edad) como unaproporcioacuten de la poblacioacuten de la edad oficial de admisioacuten Es un indicador del volumen relativo dela poblacioacuten entrante

64 Veacutease httpdevdataworldbankorgedstatssummaryeducationprofilesDgoalPCR_notesdoc estemeacutetodo es usado en Burns Mingat y Rakotomalala (2003) Achieving universal primary educationby 2015 a chance for every child

65 Los autores de esta propuesta antildeaden a la misma una dificultad derivada de la falta de claridadacerca de si debe considerarse como criterio la definicioacuten nacional de educacioacuten primaria (que enmuchos casos es inexistente) o la definicioacuten internacional a partir de la CINE 97 Si bien esteproblema puede ser resuelto esto no permite superar las dificultades intriacutensecas asociadas a usarun indicador de volumen como uno de cobertura

66 Veacutease el Global Education Digest 2003 oacute 2004

67 UNESCO Manual de la CINE 1997 paacuterrafo 45

68 Participaron 13 paiacuteses de Ameacuterica Latina Argentina Bolivia Brasil Chile Colombia Costa RicaCuba Honduras Meacutexico Paraguay Peruacute Repuacuteblica Dominicana y Venezuela Los resultados corres-pondientes a Costa Rica no fueron publicados ldquoporque no fueron entregados de acuerdo a lasexigencias de oportunidad y normalizacioacuten establecidos por el Laboratoriordquo (UNESCO (1998) p 12)

69 Noacutetese que el estudio no pretendioacute establecer juicios sobre la suficiencia de los curriacuteculos respec-to de las necesidades del mundo de hoy Es decir el estudio no informa sobre la calidad de loscurriacuteculos vigentes sino que los asume como marco de referencia

70 Los Estados miembros son Alemania Australia Austria Beacutelgica Canadaacute Dinamarca EspantildeaEstados Unidos Finlandia Francia Grecia Holanda Hungriacutea Irlanda Islandia Italia JapoacutenLuxemburgo Meacutexico Nueva Zelanda Noruega Polonia Portugal Reino Unido Repuacuteblica ChecaRepuacuteblica de Corea Suecia y Suiza Holanda no tiene resultados ya que no obtuvo las tasas departicipacioacuten requeridas

5

RESUMEN EJECUTIVO

Este informe presenta aspectos centrales que dan cuenta de la situacioacuten de laregioacuten respecto del cumplimiento del Objetivo de Desarrollo del Milenio vinculado a laconclusioacuten universal de la educacioacuten primaria y las brechas de equidad existentes enrelacioacuten con eacuteste

Se constata un progreso general muy importante sin embargo garantizar univer-salmente la conclusioacuten de la educacioacuten primaria es auacuten un desafiacuteo pendiente ya que cercade seis millones de joacutevenes de 15 a 19 antildeos no han concluido la educacioacuten primaria en los18 paiacuteses considerados en este informe

La magnitud del desafiacuteo es particularmente importante en Guatemala NicaraguaHonduras y en menor medida El Salvador paiacuteses en los que maacutes del 20 por ciento de losjoacutevenes de 15 a 19 antildeos no ha concluido la educacioacuten primaria Por su parte en ParaguayBolivia Repuacuteblica Dominicana Brasil Costa Rica Peruacute y Colombia entre 10 y 20 porciento de los joacutevenes no ha concluido la educacioacuten primaria mientras que en los demaacutespaiacuteses la proporcioacuten de joacutevenes de 15 a 19 antildeos que no ha concluido la primaria es menora 10 por ciento

Dado el comportamiento histoacuterico observado es posible estimar que los nintildeos hoymenores de cinco antildeos (aqueacutellos que en el antildeo 2015 tendraacuten entre 15 y 19 antildeos de edad)tienen una probabilidad de terminar la educacioacuten primaria del orden del 95 por cientoEsto se traduce en que cerca de 35 millones de estos nintildeos no concluiraacuten la educacioacutenprimaria a menos que medien mayores esfuerzos

Este comportamiento regional presenta importantes diferencias entre paiacuteses Enefecto mientras que la probabilidad de teacutermino de la educacioacuten primaria para los nintildeoshoy menores de cinco antildeos es igual o mayor al 95 por ciento en Chile Argentina UruguayPanamaacute Meacutexico Colombia Ecuador y Peruacute no llega al 80 por ciento en el caso de Hondu-ras Guatemala y Nicaragua

Los niveles de conclusioacuten de la educacioacuten primaria estaacuten asociados a los niveles deriqueza de desarrollo relativo y de urbanizacioacuten de los paiacuteses sin embargo eacutestos nodeterminan riacutegidamente lo que un paiacutes puede lograr

Asimismo la conclusioacuten de la educacioacuten primaria ha dejado de mostrar disparidadessignificativas en relacioacuten al geacutenero Las excepciones son Nicaragua Honduras donde seobserva una importante disparidad en contra de la poblacioacuten masculina Repuacuteblica Domi-nicana Paraguay Venezuela y Brasil donde se verifica cierta disparidad en contra de lapoblacioacuten masculina y en Guatemala donde eacutesta se observa en contra de la poblacioacutenfemenina

Sin embargo cuando se observan las disparidades asociadas a los niveles de ingre-sos de la poblacioacuten soacutelo Chile muestra una situacioacuten de paridad en los demaacutes paiacuteses seobservan disparidades que son particularmente fuertes en Guatemala Nicaragua Hondu-ras El Salvador Bolivia Paraguay y Brasil

Del mismo modo las disparidades en contra de las poblaciones que habitan enaacutereas rurales tienen un patroacuten similar se observan en todos los paiacuteses con excepcioacuten deChile son ligeras en Ecuador y Meacutexico y muy marcadas en los mismos paiacuteses en las que esmarcada la diferencia asociada al ingreso (Nicaragua Guatemala Honduras Bolivia ElSalvador Paraguay y Brasil)

Asimismo las diferencias entre poblaciones pertenecientes a distintos oriacutegenesraciales o eacutetnico-linguumliacutesticos se verifican en Paraguay Ecuador y Brasil siendo mayores enPanamaacute Guatemala Bolivia y Nicaragua Chile y Peruacute muestran situaciones de paridad eneste aspecto

6

Cabe destacar que las diferencias maacutes destacadas son las que estaacuten asociadas alingreso seguidas por las vinculadas al aacuterea de residencia con la que tienden a superpo-nerse La existencia de estas brechas muestra que el problema de la conclusioacuten universal dela educacioacuten primaria en Ameacuterica Latina es principalmente un problema de equidad queapunta a la necesidad de atender las condiciones diversas de las poblaciones en mayornecesidad mediante poliacuteticas especiacuteficas pensadas y desarrolladas prestando atencioacutentanto a los aspectos propiamente educativos como a la definicioacuten de las caracteriacutesticasespeciacuteficas de esta poblacioacuten y que trascienden lo educativo

Las brechas vinculadas a la equidad en relacioacuten con la conclusioacuten de la educacioacutenprimaria han evolucionado de modo diferenciado por paiacuteses Mientras Peruacute y Meacutexico mues-tran progresos a un ritmo mayor que otros paiacuteses en el cierre de las brechas analizadas(geacutenero ingresos zona de residencia y pertenencia a grupos eacutetnico-linguumliacutesticos) Bolivialo ha hecho en relacioacuten al geacutenero y la pertenencia eacutetnica El Salvador en cuanto al geacuteneroy Chile Ecuador Venezuela Colombia Panamaacute y Repuacuteblica Dominicana en cuanto a ingre-sos Sin embargo Guatemala Honduras y Nicaragua muestran progresos limitados en loscuatro terrenos En el caso de las brechas de geacutenero se observa una inversioacuten de lasituacioacuten precedente generaacutendose disparidad en contra de los varones en Honduras Nica-ragua y Repuacuteblica Dominicana

Junto a los progresos y desafiacuteos auacuten pendientes vinculados a la conclusioacuten univer-sal de la educacioacuten primaria debe destacarse la necesidad de enfrentar los problemasvinculados a los precarios niveles de logro acadeacutemico que logran los estudiantes quetransitan por el sistema educativo Maacutes allaacute de la certificacioacuten formal de estudios laeducacioacuten que se brinda a los nintildeos y joacutevenes de la regioacuten estaacute lejos de ser satisfactoriafrente a los desafiacuteos del mundo contemporaacuteneo Maacutes auacuten las diferencias en los logrosacadeacutemicos vinculadas a las aacutereas de residencia y niveles de ingresos tienden a reforzar lasinequidades ya observadas

Lograr aprendizajes relevantes para el mundo de hoy es la tarea central de lossistemas educativos Su orientacioacuten formas de gestioacuten dinaacutemicas escolares y accioacuten delos sujetos implicados en los procesos educativos deben tender hacia esta direccioacuten yeste es un desafiacuteo de suma urgencia ya que con el paso del tiempo la brecha del conoci-miento se hace cada vez mayor La dinaacutemica del mundo de hoy exige no soacutelo dar pasossignificativos de progreso sino avanzar a marcha acelerada para recuperar lo perdido yademaacutes tratar de alcanzar un mundo que se mueve a toda prisa

El presente informe evaluacutea la situacioacuten de la regioacuten utilizando una definicioacutennormalizada de educacioacuten primaria lo que asegura una comparacioacuten internacional riguro-sa asiacute como una medida directa de la conclusioacuten de la educacioacuten primaria entre la pobla-cioacuten de mayor edad que es tambieacuten usada para estimar comportamientos futuros

7

INTRODUCCIOacuteN

El presente informe es el resultado de un acuerdo interagencial propiciado por elPrograma de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) el cual en noviembre de2002 convocoacute a los directores regionales de Ameacuterica Latina de las diversas agencias delsistema de la Naciones Unidas y otros organismos internacionales a efectos de sumaresfuerzos destinados tanto a respaldar globalmente el proceso de los Objetivos de Desa-rrollo del Milenio en la regioacuten como a brindar elementos de anaacutelisis de la situacioacuten regio-nal desde diversas perspectivas temaacuteticas

Asiacute en dicha reunioacuten se acordoacute la conveniencia de producir informes temaacuteticossobre el estado de los Objetivos del Desarrollo del Milenio en Ameacuterica Latina A efectos dedesarrollar estos informes las agencias convinieron en designar una que coordine elesfuerzo y asumiera la mayor responsabilidad en cada una de las aacutereas temaacuteticas Asiacutecorrespondioacute a la UNESCO a traveacutes de su Oficina Regional de Educacioacuten para AmeacutericaLatina y el Caribe (UNESCOSantiago) asumir la conduccioacuten y elaboracioacuten del presenteinforme abocado a los temas vinculados a la educacioacuten

A partir de entonces se inicioacute un trabajo de programacioacuten y propuesta consulta-dos tanto con el PNUD como con la Comisioacuten Econoacutemica para Ameacuterica Latina (CEPAL) atraveacutes de su Divisioacuten de Estadiacutestica la misma que ha participado de modo constante ycontribuido de modo sustantivo en todo el proceso de produccioacuten de este informe

Asimismo se solicitoacute que las agencias que habiacutean manifestado intereacutes en partici-par en la elaboracioacuten del presente informe nominaran un representante con el que com-partir la propuesta y discutir los avances del trabajo

Durante la primera mitad del antildeo 2003 se intercambiaron opiniones sobre la pro-puesta de trabajo y fundamentalmente se esclarecieron los aspectos metodoloacutegicos y deprocedimientos de anaacutelisis a ser considerados A partir de esto el segundo semestre de2003 permitioacute desarrollar un borrador de anaacutelisis de la situacioacuten

A inicios de abril de 2004 un avance de este informe fue presentado en la reunioacuteninteragencial convocada por el PNUD y a fines de dicho mes un borrador circuloacute entre lasagencias

Este borrador fue discutido en una reunioacuten teacutecnica celebrada el 27 de mayo de2004 en la que las agencias participantes manifestaron sus aportes al trabajo y asiacute sepasoacute a la fase final de elaboracioacuten del presente informe Participaron de esta reunioacuten

bull Enrique Ganuza (Economista Principal UNDP)bull Soledad Bauza (Pasante UNDP)bull Sara Ladra (Pasante UNDP)bull Elisabeth Diacuteaz (Asociada de Programas PNUD)bull Juan Carlos Navarro (Jefe Unidad de Educacioacuten BID)bull Aimee Verdisco (Especialista en Educacioacuten Unidad de Educacioacuten BID)bull Suzanne Duryea (Economista Departamento de Investigacioacuten BID)bull Guilherme Sedlacek (Economista Senior Oficina de Evaluacioacuten BID)bull Beatriz Castellanos (Asesora en Educacioacuten Sexual y Salud Reproductiva UNFPA)bull Juan Carlos Feres (Jefe Unidad de Estadiacutesticas Sociales CEPAL)bull Fernando Medina (Asesor Regional Divisioacuten de Estadiacutesticas y Proyecciones CEPAL)bull Xavier Mancero (Experto Estadiacutesticas Sociales CEPAL)bull Simone Cecchini (Oficial Asociado de Asuntos Econoacutemicos CEPAL)

El Banco Mundial hizo llegar comentarios escritos a traveacutes de Omar Arias y Emanueladi Gropello

8

Si bien estas agencias y personas brindaron importantes aportes no son responsa-bles de las limitaciones del presente informe

Este documento se encuentra estructurado de la siguiente maneraSe inicia con una breve guiacutea para el lector que sentildeala someramente de la manera

coacutemo se ha trabajado la informacioacuten sobre la que se construyoacute el anaacutelisis de modo quequeden claros los sentidos en los que se usan teacuterminos como ldquoeducacioacuten primariardquo en uncontexto en el que seguacuten las diferencias nacionales eacutestos pueden tener sentidos diferen-tes o inexistentes Por esta razoacuten la lectura de esta breve seccioacuten es indispensable paraabordar de modo preciso los contenidos especiacuteficos del informe

La primera seccioacuten da cuenta de la situacioacuten global de la regioacuten respecto delObjetivo de Desarrollo del Milenio vinculado a la educacioacuten conclusioacuten universal de laeducacioacuten primaria A estos efectos se muestra tanto de modo agregado para la regioacutencomo por paiacuteses y por geacuteneros la situacioacuten actual respecto de la meta asiacute como seproyecta la probabilidad de conclusioacuten de la educacioacuten primaria para los nintildeos que debie-ran concluir este nivel educativo hacia el antildeo 2015

La segunda seccioacuten se aboca al anaacutelisis de la situacioacuten actual prestando atencioacutena los problemas de equidad Asiacute se presenta informacioacuten de los paiacuteses respecto de laconclusioacuten universal de la primaria seguacuten geacutenero niveles de ingreso condicioacuten de pobre-za aacuterea de residencia pertenencia a grupos raciales o linguumliacutestico-culturales De estemodo esta seccioacuten permite ir maacutes allaacute de los valores nacionales e identificar a las pobla-ciones menos favorecidas en relacioacuten con el cumplimiento de esta meta universal

El anaacutelisis y las proyecciones contenidos en estas secciones han sido desarrolladosde acuerdo con la metodologiacutea resentildeada en la guiacutea para el lector y detallada en el anexocorrespondiente

La tercera seccioacuten introduce una reflexioacuten acerca de la necesidad de no soacutelo ase-gurar el cumplimiento formal del nivel de educacioacuten primaria sino que eacuteste se traduzca enel logro de aprendizajes por parte de los alumnos A estos efectos se resentildean someramentelos principales resultados de dos estudios internacionales recientes que dan cuenta delestado en el que se encuentra la educacioacuten en paiacuteses de la regioacuten

Finalmente se presenta un conjunto de conclusiones obtenidas del anaacutelisis asiacutecomo un anexo metodoloacutegico que describe en detalle los procedimientos seguidos y unanexo de datos que contiene la informacioacuten usada para la elaboracioacuten del informe

9

GUIacuteA PARA EL LECTOR

La presente guiacutea para el lector da cuenta de modo sucinto de las caracteriacutesticasde la informacioacuten y procedimientos usados en este informe de modo que permita lacomprensioacuten clara de sus contenidos y alcances

El anexo metodoloacutegico brinda el detalle de los procedimientos seguidos asiacute comola comparacioacuten del procedimiento usado con otras opciones que fueron consideradas en eltrabajo preliminar

Educacioacuten primariaCada paiacutes estructura su sistema educativo de acuerdo con sus propias normas

convicciones historia y otras caracteriacutesticas Esto lleva a que si tomamos las definicionesnacionales de ldquoeducacioacuten primariardquo eacutestas no sean equivalentes en sus contenidos obje-tivos o formas de organizacioacuten y en algunos casos simplemente no exista a nivel nacio-nal un nivel educativo llamado ldquoeducacioacuten primariardquo

A efectos de abordar esta dificultad de modo que al referirse a la educacioacuten prima-ria este informe haga referencia a realidades equivalentes y por tanto comparables esnecesario adaptar los sistemas educativos nacionales a un esquema estandarizado de cla-sificacioacuten Este esquema es la Clasificacioacuten Internacional Normalizada de Educacioacuten (CINE)elaborada por la UNESCO2

La CINE 97 es un esquema de clasificacioacuten de programas educativos en funcioacuten delos contenidos u objetivos curriculares que eacutestos buscan Asiacute eacutesta considera como educa-cioacuten primaria (nivel 1 de la Clasificacioacuten) a los programas educativos ldquodestinados a pro-porcionar a los alumnos una soacutelida educacioacuten baacutesica en lectura escritura y aritmeacuteticajunto con conocimientos elementales en otras asignaturas como historia geografiacutea cien-cias naturales ciencias sociales arte y muacutesicardquo3

En funcioacuten de esta definicioacuten y de los criterios de clasificacioacuten que componen laCINE 97 cada paiacutes ha adaptado su sistema nacional a efectos de su reporte internacionalde informacioacuten estadiacutestica

Los paiacuteses considerados en este informe han clasificado como CINE 1 (educacioacutenprimaria) a los primeros 6 antildeosgrados de su educacioacuten primaria o baacutesica a excepcioacuten deBrasil y Colombia donde soacutelo se consideran los primeros 4 y 5 antildeos respectivamente

Conclusioacuten de la educacioacuten primariaDado lo anterior se ha considerado que una persona ha concluido la educacioacuten

primaria cuando ha logrado aprobar un nuacutemero de gradosantildeos de educacioacuten que es almenos equivalente a la duracioacuten actual de la CINE 1 Noacutetese sin embargo que la duracioacutende lo que hoy es considerado CINE 1 puede haber cambiado a lo largo del tiempo

Por otra parte si bien la adaptacioacuten a la CINE 97 permite la realizacioacuten de compa-raciones internacionales rigurosas lleva a que lo que en este informe se considera conclu-sioacuten de educacioacuten primaria no coincida necesariamente con la culminacioacuten formal dealguacuten nivel educativo seguacuten las definiciones nacionales Esto tiene importancia en rela-cioacuten con que lo que aquiacute se considera conclusioacuten de la primaria no es necesariamenteequivalente al logro de alguacuten tipo de certificacioacuten formal a nivel del paiacutes

Medicioacuten de la conclusioacuten de la educacioacuten primariaEl indicador elegido como medida directa del logro del objetivo es el porcentaje de

personas que ha aprobado al menos un nuacutemero de gradosantildeos de educacioacuten que esequivalente a la duracioacuten actual de la CINE 1

10

Sin embargo para que una persona haya podido culminar la educacioacuten primariatiene que tener una edad miacutenima que es igual a la edad oficial de ingreso a la educacioacutenprimaria maacutes los antildeos de duracioacuten de eacutesta En la mayoriacutea de los paiacuteses de Ameacuterica Latinaesto significa que para haber culminado la educacioacuten primaria se debe tener al menosentre 12 y 13 antildeos de edad Ahora bien no todas las personas ingresan a la educacioacutenprimaria a la edad que corresponde oficialmente ni necesariamente terminan el cicloescolar en el nuacutemero exacto de antildeos que eacuteste dura Asiacute es de esperar que las personastiendan a culminar la primaria a partir de los 12 oacute 13 antildeos de edad por algunos antildeos maacutesdado que un atraso escolar muy alto conlleva a una alta probabilidad de desercioacuten De estamanera la observacioacuten empiacuterica de la proporcioacuten de personas que culminan la primariarequiere referirse a la poblacioacuten de al menos 15 antildeos de edad

Asimismo las personas que hoy tienen 15 antildeos de edad o maacutes transitaron por laeducacioacuten primaria en el pasado En ese sentido observar lo que pasa con esta poblacioacutenda cuenta de los logros pasados del sistema educativo A mayor la edad de la poblacioacutenmaacutes hacia atraacutes en el tiempo es la observacioacuten del sistema educativo

Por su parte los nintildeos menores de 15 antildeos se encuentran actualmente cursando laeducacioacuten primaria o lo haraacuten en los proacuteximos antildeos

Por lo anterior si se requiere conocer si el 100 por ciento de los nintildeos culminaraacutela educacioacuten primaria hacia el antildeo 2015 es necesario hacer proyecciones sobre la proba-bilidad de conclusioacuten de los estudios primarios para aqueacutellos que se encuentran actual-mente estudiando o proacuteximos a ingresar al sistema educativo El procedimiento de proyec-cioacuten usado se detalla en el anexo metodoloacutegico

Las proyecciones han sido realizadas exclusivamente para los valores nacionalestotales y por geacutenero optaacutendose por no replicarlas en el caso de las desagregacionesdebido a las limitaciones originadas en el caraacutecter muestral de la fuente de informacioacutenusada (Encuestas de Hogares)

En los casos en los que la informacioacuten censal reciente sobre el tema se encuentradisponible en Internet (Costa Rica Chile Honduras y Panamaacute) eacutesta ha sido comparadacon la proveniente de las encuestas de hogares verificaacutendose que ambas arrojan resulta-dos consistentes entre siacute Este procedimiento soacutelo ha sido realizado para los agregadosnacionales

Dado el caraacutecter muestral de las encuestas de hogares se ha trabajado con infor-macioacuten correspondiente a grupos quinquenales de edad de modo que se ha podido mini-mizar la variabilidad de muestreo

Paiacuteses considerados en el informeEl enfoque adoptado ha requerido trabajar con informacioacuten de las encuestas de

hogares acopiadas por la CEPAL correspondientes al antildeo maacutes reciente disponibleEl siguiente cuadro muestra los paiacuteses para los cuales se dispuso de informacioacuten

(todos los de habla hispana excepto Cuba) el antildeo al que corresponde la encuesta usaday las desagregaciones para las que se pudo contar con datos4

11

Noacutetese que en los casosde Argentina y Uruguay laencuesta es representativasoacutelo de las aacutereas urbanasSin embargo dada la altaproporcioacuten de poblacioacutenurbana en dichos paiacuteses(896 y 926 por cientorespectivamente5) hansido incorporados en losanaacutelisis presentados yconsideradosrepresentativos del paiacutesen su conjunto en lassecciones vinculadas a lasituacioacuten de la regioacuten Enel caso de Venezuela eldisentildeo muestral utilizadono permite ladesagregacioacuten seguacuten aacutereade residencia

Tabla 1 Antildeo de referencia de los datos y desagregaciones consideradas

Ingresos Aacuterea de residenciaPaiacutes Antildeo de la Mega- Raza o

encuesta Quintiles Pobreza ciudad Urbana Rural lenguaArgentina 2002 X X X XBolivia 2002 X X X X X XBrasil 2001 X X X X X XChile 2000 X X X X X XColombia 2002 X X X X XCosta Rica 2002 X X X X XEcuador 2001 X X X X X XEl Salvador 2001 X X X X XGuatemala 2002 X X X X X XHonduras 2002 X X X X XMeacutexico 2002 X X X XNicaragua 2001 X X X X X XPanamaacute 2002 X X X X XParaguay 2000 X X X X X XPeruacute 2001 X X X X X XRep Dominicana 2002 X X X XUruguay 2002 X X X XVenezuela 2002 X X

Ingresos pobreza e indigenciaSe ha trabajado con quintiles de ingreso y condicioacuten de pobreza Los ingresos y las

liacuteneas de pobreza y pobreza extrema (o indigencia) han sido calculados por la CEPAL deacuerdo con los procedimientos que eacutesta sigue regularmente cuando trabaja con informa-cioacuten de las encuestas de hogares6

Aacuterea de residenciaSe han considerado como aacutereas urbanasrurales a aquellas asiacute definidas

nacionalmente en las propias encuestas de hogares lo que no necesariamente garantizaque se trate de definiciones equivalentes o comparables

Raza o lenguaSe ha incluido tambieacuten informacioacuten acerca de grupos sociales presumiblemente

menos favorecidos en condicioacuten de su raza o pertenencia eacutetnico-linguumliacutestica Para estosefectos se ha comparado la informacioacuten para las poblaciones de origen europeo y deorigen nativo o africano La informacioacuten disponible ha sido organizada para estos fines dela siguiente manera

12

Tabla 2 Definiciones de grupos raciales o linguumliacutesticos

Paiacutes Grupo de origen europeo Grupo de origen nativo o africano

Bolivia Personas que hablan castellano o una Personas que hablan quechua aymaraacutelengua extranjera guaraniacute u otra lengua nativa

Brasil Personas que declaran tener piel de Personas que declaran tener piel decolor blanco u otro diferente de color negro o pardonegro o pardo

Chile Personas que declaran no pertenecer Personas que declaran pertenecer a una un pueblo originario pueblo originario

Ecuador Personas que declaran ser blancos Personas que declaran ser indiacutegenasnegros mestizos o mulatos

Guatemala Personas que declaran ser de raza Personas que declaran ser de razablanca negra mestiza o mulata indiacutegena

Nicaragua Personas que declaran no ser indiacutegenas Personas que declaran ser miskitosmayagnassumos

Panamaacute Personas que declaran no ser indiacutegenas Personas que declaran ser indiacutegenas

Paraguay Personas que declaran hablar Personas que declaran hablar soacutelocastellano castellano y guaraniacute u guaraniacuteotra lengua

Peruacute Personas pertenecientes a hogares Personas pertenecientes a hogaresdonde el jefe de hogar declara ser donde el jefe de hogar declara sercaucaacutesico blanco negro mulato quechua aymaraacute o indiacutegena de lazambo o mestizo Amazoniacutea

Esas agrupaciones han sido construidas de modo que se cuente con una clasifica-cioacuten dicotoacutemica que evite problemas de representacioacuten dado el caraacutecter muestral de lainformacioacuten y permita contar con un grupo ldquodesfavorecidordquo claramente identificado Asi-mismo las categoriacuteas usadas corresponden a las definiciones y conceptos usados en cadauna de las encuestas

Valores y promedios regionalesCuando el informe se refiere a valores regionales usa la informacioacuten total agregada

de los paiacuteses con informacioacuten Este es el caso de la primera seccioacuten del informe en el quela regioacuten es tratada como una uacutenica unidad

Esta situacioacuten debe ser distinguida de aquellas en las que se hace referencia a valo-res promedio regionales En estos casos se ha considerado a cada paiacutes como una unidad y seha procedido al caacutelculo de promedios simples (no ponderados) de los valores observados

ParidadA efectos de representar la situacioacuten de paridad seguacuten las distintas desagregaciones

de informacioacuten se han utilizado iacutendices de paridadUn iacutendice de paridad compara el valor de un mismo indicador para dos poblaciones

distintas Se divide el valor del indicador para una de eacutestas entre el correspondiente a laotra Cuando ambos valores son iguales el valor del iacutendice seraacute igual a uno mientras quesi el valor del indicador para la poblacioacuten que se considera en el numerador es inferior elvalor del iacutendice seraacute menor a uno de modo anaacutelogo si este valor es superior al correspon-diente a la poblacioacuten considerada en el denominador el valor del iacutendice seraacute mayor a uno

Asimismo se ha adoptado que un iacutendice que variacutee en 005 puntos alrededor del 1indica una situacioacuten de paridad uno que se distancie entre este valor y una deacutecima (09oacute 11) una situacioacuten de ligera disparidad uno que se aleje hasta 2 deacutecimas (08 oacute 12) dedisparidad y uno auacuten maacutes distante como de mucha disparidad (menor a 08 oacute mayor a 12)

13

1 SITUACIOacuteN GLOBAL A NIVEL REGIONAL

iquestEstamos tan cerca de la metaExiste una imagen bastante difundida en la regioacuten seguacuten la cual la importante

expansioacuten de los niveles de acceso al sistema educativo expresada en una tasa neta dematriacutecula de aproximadamente 97 por ciento7 asiacute como la elevacioacuten significativa de losniveles de escolaridad promedio de la poblacioacuten adulta implicariacutean que la conclusioacutenuniversal de los estudios primarios es una aspiracioacuten baacutesicamente cumplida o que en elpeor de los casos se encuentra al alcance de la mano8

De esta manera se concibe que la proporcioacuten de nintildeos que no concluye este niveleducativo seriacutea de una magnitud marginal y por lo tanto las poliacuteticas educativas habriacuteande prestar una menor atencioacuten a este problema

A pesar de esta imagen comuacuten la evidencia empiacuterica muestra que auacuten existe uncamino muy importante que recorrer en esta materia En efecto al antildeo 2002 soacutelo el 881por ciento de los joacutevenes de 15 a 19 antildeos de Ameacuterica Latina habiacutea logrado al menosculminar la educacioacuten primaria Es decir seis millones de joacutevenes entre 15 y 19 antildeos nohabiacutean concluido sus estudios primarios

Tabla 3 Ameacuterica Latina Poblacioacuten de 15 a 19 antildeos sin educacioacuten primariacompleta (en miles)

Paiacutes Total Sin primaria completaTotal

Total 50513 6003 (b) 119Argentina (a) 3312 111 34Bolivia 909 160 184Brasil 18067 2244 124Chile 1385 41 30Colombia 4206 432 103Costa Rica 421 47 113Ecuador 1317 121 92El Salvador 660 169 257Guatemala 1305 511 392Honduras 758 239 316Meacutexico 10177 754 74Nicaragua 616 219 355Panamaacute 288 24 85Paraguay 632 121 192Peruacute 2706 286 106Rep Dominicana 921 166 181Uruguay (a) 257 10 37Venezuela 2578 252 98

El graacutefico siguiente muestra la proporcioacuten de personas que al menos han culmina-do la educacioacuten primaria por grupos quinquenales de edad Asimismo se ha incluido laproyeccioacuten para los grupos de poblacioacuten menor de 15 antildeos (graacutefico 1)

Es importante notar que la proporcioacuten de personas que ha culminado la educacioacutenprimaria en el grupo de mayor edad (65 y maacutes antildeos) es soacutelo de 373 por ciento y severifica un importante crecimiento de dicha proporcioacuten en los grupos de menores edadesque cursaron la educacioacuten primaria a lo largo de las uacuteltimas cinco deacutecadas

Sin embargo del graacutefico se desprende que cerca de 92 millones de personas mayo-res de 15 antildeos no han concluido la educacioacuten primaria en la regioacuten Esto representa el 26por ciento de la poblacioacuten de dichas edades y constituye un desafiacuteo de gran magnitudpara los programas de educacioacuten de joacutevenes y adultos9

(a) Se utilizoacute laestimacioacuten del porcentajede poblacioacuten sineducacioacuten primaria enaacutereas urbanas

(b) El total se correspondecon el porcentaje aplicadoa la proyeccioacuten del total depoblacioacuten de la regioacuten y nocoincide necesariamentecon la suma a traveacutes de lasestimaciones para cadapaiacutes

Nota Los datos depoblacioacuten corresponden aproyecciones de CEPALCELADE para el antildeo 2002

14

Asimismo el graacutefico tambieacuten muestra que de no mediar esfuerzos auacuten mayoreshacia el antildeo 2015 soacutelo el 936 por ciento de los nintildeos que hoy son menores de 5 antildeos el921 por ciento de los que tienen entre 5 y 9 antildeos y el 906 por ciento de los que tienenentre 10 y 14 antildeos lograraacuten culminar la educacioacuten primaria Esto significa que no selograriacutea la meta de universalizacioacuten de la culminacioacuten de la educacioacuten de la primaria yaque no soacutelo el 78 por ciento de los nintildeos que hoy tienen menos de 15 antildeos es decir 125millones no lograraacuten culminar la educacioacuten primaria sino que maacutes especiacuteficamente el64 por ciento de los nintildeos de menos de 5 antildeos y que en el antildeo 2015 tendraacuten entre 15y 19 antildeos ndash35 millonesndash no lograraacuten terminar sus estudios primarios

La conclusioacuten universal de la educacioacuten primaria ha sido formulada como un obje-tivo que parte de reconocer a la educacioacuten como un derecho humano fundamental En esesentido si bien 64 por ciento podriacutea parecer una cifra menor es importante notar quehace referencia a los sectores sociales maacutes excluidos a aquellos que carecen de derechosbaacutesicos y por lo tanto es algo que plantea un desafiacuteo insoslayable

Si se proyecta la tendencia observada hasta que el indicador alcance el valor de100 por ciento resulta que la regioacuten necesitariacutea cerca de seis deacutecadas maacutes para lograr elobjetivo Esto implica que a estos 35 millones de nintildeos se seguiraacute sumando una fraccioacutende aquellos que naceraacuten en los proacuteximos antildeos a menos que se desarrolle un esfuerzoparticularmente importante y sostenido que asegure el cumplimiento de la meta

Por otra parte estos valores regionales son el resultado de los siguientes compor-tamientos observables por paiacuteses (graacutefico 2)

Estos valores muestran grandes disparidades entre los paiacuteses Asiacute es importantedestacar que la proyeccioacuten de la probabilidad de culminar la educacioacuten primaria hacia elantildeo 2015 para la poblacioacuten que hoy tiene menos de cinco antildeos es mayor o igual al 95 porciento en Chile Argentina10 Uruguay11 Panamaacute Meacutexico Ecuador Colombia y Peruacute entre90 y 95 por ciento en Venezuela Costa Rica y Brasil entre 80 y 90 por ciento en RepuacuteblicaDominicana Bolivia Paraguay y El Salvador e inferior al 80 por ciento en HondurasGuatemala y Nicaragua donde incluso llega a ser menor al 70 por ciento (mapa 1)

15

Graacutefico 2 Ameacuterica Latina porcentaje de personas que han logrado culminar la educacioacuten primaria por paiacuteses seguacuten grupos quinquenales de edad

16

17

(a) Se utilizoacute laestimacioacuten del porcentajede poblacioacuten sineducacioacuten primaria enaacutereas urbanas

(b) El total secorresponde con elporcentaje aplicado a laproyeccioacuten del total depoblacioacuten de la regioacuten yno coincidenecesariamente con lasuma a traveacutes de lasestimaciones para cadapaiacutes

Nota Los datos depoblacioacuten corresponden aproyecciones de CEPALCELADE para el antildeo 2002

De esta manera la distribucioacuten de la poblacioacuten sin educacioacuten primaria seguacutenpaiacuteses presenta el siguiente patroacuten

Tabla 4 Distribucioacuten de la poblacioacuten sin educacioacuten primaria por grupos deedad seguacuten paiacuteses (miles)

Paiacutes Poblacioacuten sin educacioacuten primaria Poblacioacuten totalTotal 0 - 4 5 y maacutes Total 0 - 4 5 y maacutes

Total 104894(b) 3448(b) 101446(b) 507982 54229 453753Argentina(a) 2964 76 2888 37944 3531 34413Bolivia 2311 138 2173 8824 1236 7588Brasil 38712 1151 37561 179879 17798 162081Chile 1902 23 1879 15757 1282 14475Colombia 7968 238 7730 43817 4787 39030Costa Rica 688 24 665 4089 394 3695Ecuador 2030 68 1961 12661 1457 11204El Salvador 2244 144 2100 6518 804 5714Guatemala 5244 447 4796 11788 1933 9855Honduras 2573 214 2359 6828 985 5843Meacutexico 19273 438 18835 101847 11076 90770Nicaragua 2150 223 1927 5162 731 4432Panamaacute 414 13 401 3060 336 2724Paraguay 1506 103 1403 5778 796 4982Peruacute 6255 162 6093 26749 3051 23698Rep Dominicana 2364 112 2252 8677 954 7723Uruguay(a) 343 7 336 3385 283 3102Venezuela 3864 148 3716 25218 2793 22425

18

La tabla muestra coacutemo aporta cada paiacutes al total de la poblacioacuten sin educacioacutenprimaria de la regioacuten Asiacute si se compara este aporte con el que cada paiacutes hace a lapoblacioacuten regional para cada grupo de edad se notaraacute que hay paiacuteses que presentan unamagnitud de poblacioacuten sin educacioacuten primaria bastante mayor a la esperable dado eltamantildeo de su poblacioacuten Del mismo modo es posible comparar estas participacionesrelativas para los dos segmentos de poblacioacuten considerados como se muestra en el si-guiente graacutefico12

El graacutefico muestra claramente que en Chile Meacutexico Peruacute Uruguay ColombiaArgentina Panamaacute Ecuador y Brasil se espera que la participacioacuten en la poblacioacuten sineducacioacuten primaria de la regioacuten mejore para el grupo de edades para los que se ha proyec-tado la proporcioacuten que culminaraacute la educacioacuten primaria en el antildeo 2015 (poblacioacuten menorde cinco antildeos en el antildeo 2002)

Del mismo modo llaman la atencioacuten los casos de Nicaragua Guatemala y Hondu-ras donde la participacioacuten en la poblacioacuten de maacutes de cinco antildeos regional sin educacioacutenprimaria es alrededor de dos veces maacutes el valor esperable de acuerdo con el tamantildeo de supoblacioacuten y en la proyeccioacuten para la poblacioacuten de menores edades (0 a 4 antildeos) es maacutes detres veces el valor esperado

Lo anterior se vincula al hecho de que en la medida que los paiacuteses se van aproxi-mando a la conclusioacuten universal de la educacioacuten primaria la regioacuten se va tornando maacuteshomogeacutenea respecto de esta caracteriacutestica Sin embargo hay paiacuteses que decididamenteescapan de la tendencia general y al mostrar tasas de evolucioacuten menores llegan inclusoa estar cada vez maacutes alejados del comportamiento medio regional como Guatemala Nica-ragua y Honduras (graacutefico 4)

Por otro lado si se analizan los momentos en los que cada paiacutes alcanza determina-dos umbrales13 en el camino hacia la universalizacioacuten de la educacioacuten primaria se obser-van las siguientes situaciones

Mientras Argentina14 logroacute que un 80 por ciento de su poblacioacuten en edad de egresoreciente de la escuela primaria la haya completado hacia 1950 Uruguay15 lo logroacute unos

19

cinco antildeos despueacutes Panamaacute y Chile lo lograron a mediados de los antildeos 60 Costa Rica yVenezuela hacia 1970 Ecuador hacia 1975 Colombia y Meacutexico hacia 1980 Brasil y Peruacutecinco antildeos despueacutes Paraguay y Repuacuteblica Dominicana hacia 1990 mientras que Boliviacinco antildeos maacutes tarde Guatemala Honduras El Salvador y Nicaragua auacuten no han alcanzadodicho umbral y de eacutestos dadas las proyecciones hechas soacutelo El Salvador lo lograriacutea antesdel antildeo 2015

Nota el graacutefico muestrapara cada paiacutes y grupode edad su ubicacioacutenrespecto del promedioregional del porcentajede poblacioacuten sineducacioacuten primaria Aefectos de controlar elefecto del cambio en lastasas se ha fijado encero el valor promedioregional para todos losgrupos de edad y losvalores singulares estaacutenexpresados en unidadesde desviacioacuten estaacutendarLa escala del graacuteficomuestra valores de hastatres desviacionesestaacutendar alrededor delpromedio regional

20

Del mismo modo Uruguay16 fue el primero en asegurar al menos un 90 por ciento desu poblacioacuten de egreso reciente de la educacioacuten primaria y la hubiese completado hacia1965 Argentina17 lo logroacute alrededor de 1970 y Chile hacia 1975 para 1990 Ecuador yahabiacutea alcanzado este umbral mientras que Meacutexico Panamaacute y Venezuela lo lograron hacia1995 Las proyecciones permiten esperar que este umbral esteacute siendo actualmente alcanza-do por Brasil Costa Rica Colombia y Peruacute Bolivia El Salvador Guatemala Honduras Nica-ragua Paraguay y Repuacuteblica Dominicana no llegariacutean a este umbral antes del antildeo 2015

Finalmente el umbral de 95 por ciento fue alcanzado por Argentina18 y Uruguay19

hacia 1980 Chile unos cinco antildeos despueacutes y se espera que antes del antildeo 2010 lo alcanceMeacutexico y hacia 2015 Colombia Ecuador Panamaacute y Peruacute Bolivia Brasil Costa Rica ElSalvador Guatemala Honduras Nicaragua Paraguay Repuacuteblica Dominicana y Venezuelano lo lograriacutean sino hasta despueacutes del antildeo 2015 (mapa 4)

Igualmente tambieacuten es posible constatar diferencias en los puntos de partida yritmos de progreso de los distintos paiacuteses En efecto hacia 1945 Argentina20 (737 porciento) Uruguay21 (641 por ciento) Chile (534 por ciento) y Panamaacute (505 por ciento)ya lograban que la mayor parte de sus joacutevenes culminara la educacioacuten primaria mientrasque en Repuacuteblica Dominicana Paraguay Peruacute Bolivia El Salvador Honduras Nicaragua yGuatemala esa proporcioacuten era inferior al 25 por ciento

Sin embargo estas diferencias en la situacioacuten experimentada cerca de seis deacuteca-das atraacutes no han sido determinantes de la evolucioacuten posterior Si bien los paiacuteses quehabiacutean logrado una mejor situacioacuten en el pasado son los que hoy se acercan maacutes soacutelida-mente a la meta de la conclusioacuten universal de la educacioacuten primaria los ritmos de mejorason desiguales tanto entre eacutestos como entre los demaacutes paiacuteses

De esta manera como se aprecia en los graacuteficos por paiacuteses incluidos anteriormente(Graacutefico 2) Peruacute Meacutexico Bolivia Repuacuteblica Dominicana Paraguay Honduras El Salvadory Nicaragua muestran ritmos de incremento de las tasas de conclusioacuten muy marcados loque permite a algunos de estos paiacuteses que a la fecha tengan tasas cercanas a las de los

21

paiacuteses que lideran la regioacuten Al mismo tiempo Venezuela Costa Rica (donde incluso seaprecia un largo periacuteodo de estancamiento) Colombia Brasil Guatemala y Ecuador mues-tran ritmos de crecimiento maacutes modestos

Por otra parte si se comparan los porcentajes de conclusioacuten de la educacioacuten pri-maria entre la poblacioacuten de egreso reciente (15 a 19 antildeos) con los niveles de riqueza ydesarrollo relativo de los paiacuteses se encuentra que si bien los niveles de riqueza y desarro-llo relativo estaacuten asociados a los niveles de conclusioacuten de la educacioacuten primaria existenpaiacuteses que logran niveles de conclusioacuten notoriamente diferentes de lo que cabriacutea esperarseguacuten estas variables

22

Asiacute Bolivia y Ecuador se destacan particularmente como paiacuteses en los que losniveles de conclusioacuten actual de la educacioacuten primaria superan lo que cabriacutea esperar dadossus niveles de riqueza y desarrollo relativos De modo inverso Guatemala NicaraguaHonduras y El Salvador muestran niveles de conclusioacuten menores a los esperables

Del mismo modo es posible constatar que los porcentajes de poblacioacuten de 15 a 19antildeos que han culminado la educacioacuten primaria se asocian tambieacuten al nivel de urbaniza-cioacuten de los paiacuteses como se muestra en el siguiente graacutefico

De modo anaacutelogo a lo que sucede con las variables de riqueza y desarrollo relativoexisten paiacuteses que logran niveles de conclusioacuten de la educacioacuten marcadamente superiores oinferiores a lo esperable En el primer grupo destacan Costa Rica Panamaacute y Ecuador mien-tras que en el segundo lo hacen Guatemala Honduras Nicaragua El Salvador y Venezuela

23

2 LAS BRECHAS DE LA EQUIDAD

Tanto o maacutes importante que medir el progreso global de la regioacuten y los paiacuteseshacia el logro de la conclusioacuten universal de la educacioacuten primaria es tratar de identificarcuaacuteles son los sectores sociales en los que se concentra la poblacioacuten que no concluye estenivel educativo a efectos de poder disentildear poliacuteticas especiacuteficas que atiendan a dichossectores de la poblacioacuten prestando atencioacuten a sus particularidades

En ese sentido la informacioacuten disponible muestra claramente que la no conclusioacutende la educacioacuten primaria es un fenoacutemeno que no se distribuye de modo homogeacuteneo entre lapoblacioacuten sino que afecta de modo maacutes fuerte a grupos sociales menos favorecidos

La presente seccioacuten da cuenta de la informacioacuten sobre conclusioacuten de la educacioacutenprimaria comparando en cada paiacutes a los grupos maacutes favorecidos y menos favorecidosseguacuten las siguientes caracteriacutesticas

bull Geacutenerobull Niveles de ingresosbull Pobreza y pobreza extremabull Aacuterea de residenciabull Raza o etnia

La conclusioacuten de la educacioacuten primaria seguacuten geacuteneroLa regioacuten vista como una unidad alcanzoacute la paridad entre los geacuteneros22 en relacioacuten

con la proporcioacuten de personas que culminan la educacioacuten primaria alrededor de 1970 Elsiguiente graacutefico muestra los porcentajes de poblacioacuten masculina y femenina que hanlogrado culminar la educacioacuten primaria por grupos quinquenales de edad23

Nuevamente este comportamiento global de la regioacuten como un todo estaacute acom-pantildeado de importantes diferencias entre los paiacuteses Asiacute Argentina24 Chile Colombia Panamaacute

Nota los valorescorrespondientes aedades inferiores a 15antildeos son proyecciones

24

y Uruguay25 no muestran diferencias entre los geacuteneros para ninguno de los grupos deedad26 Es decir en estos paiacuteses las disparidades por geacutenero en relacioacuten con la conclusioacutende los estudios primarios no han existido en las uacuteltimas seis deacutecadas

Por otra parte Bolivia y Peruacute han mostrado importantes disparidades en contra dela poblacioacuten femenina pero eacutestas han sido paulatinamente cerradas en el pasado maacutesreciente

Asimismo Honduras Nicaragua y Repuacuteblica Dominicana han venido desarrollandouna situacioacuten de disparidad en contra de la poblacioacuten masculina

Brasil Costa Rica Ecuador Meacutexico y Venezuela han tenido momentos en los quehan existido disparidades en contra de la poblacioacuten femenina sin embargo la situacioacutenactual estaacute definida por la paridad

La conclusioacuten de la educacioacuten primaria seguacuten niveles de ingresos28

Si se comparan los niveles de conclusioacuten de la educacioacuten primaria entre el quintilde menores ingresos y el quintil de mayores ingresos de cada paiacutes se encuentra unasituacioacuten muy dispar entre paiacuteses

Por un lado Chile presenta una situacioacuten en la que praacutecticamente se ha alcanzadola paridad por ingresos en la conclusioacuten de la primaria ya que tanto en el quintil demayores ingresos como en el de menores ingresos el porcentaje de personas de 15 a 19antildeos que ha concluido la primaria es similar y elevado 990 y 945 por ciento respectiva-mente Por su parte Argentina29 y Uruguay30 se encuentran muy proacuteximos a la paridad poringresos en este indicador En los demaacutes paiacuteses se observa disparidad en contra de los maacutespobres siendo eacutesta particularmente notoria en Guatemala Nicaragua Honduras y El Sal-vador y un poco menor en Brasil Paraguay y Bolivia (mapa 2)

Al mismo tiempo cabe sentildealar que Meacutexico Peruacute Chile Panamaacute y Paraguay son lospaiacuteses que a lo largo de las uacuteltimas deacutecadas han avanzado en el cierre de esta brecha a unmayor ritmo mientras que en Guatemala y Honduras se constatan ritmos de mejora parti-cularmente limitados (graacutefico 9)

25

26

Estas diferencias en los niveles de conclusioacuten se traducen en la siguiente distribu-cioacuten de los joacutevenes de 15 a 19 antildeos sin educacioacuten primaria completa en los paiacuteses seguacutenquintil de ingresos

Tabla 5 Ameacuterica Latina Distribucioacuten relativa porcentual por quintiles deingreso Personas de 15 a 19 antildeos sin educacioacuten primaria completa

Paiacutes En el quintil superior En el quintil inferior En otros quintilesArgentina (a) 01 609 390Bolivia 41 508 452Brasil 15 580 405Chile 41 542 417Colombia 22 351 628Costa Rica 44 408 548Ecuador 38 386 575El Salvador 15 424 561Guatemala 47 227 726Honduras 31 385 583Meacutexico 11 574 416Nicaragua 52 392 556Panamaacute 19 542 439Paraguay 17 449 534Peruacute 27 474 499Rep Dominicana 50 257 693Uruguay (a) 17 706 277Venezuela 41 370 589

Como se puede apreciar esta disparidad indica que en Argentina Bolivia BrasilChile Panamaacute y Uruguay maacutes del 50 por ciento de la poblacioacuten sin educacioacuten primariacompleta pertenece al quintil inferior de hogares

Asimismo esta distribucioacuten deriva en condiciones relativas extremas en cuanto alas probabilidades de no lograr la culminacioacuten de educacioacuten primaria entre la poblacioacuten demenores ingresos Asiacute el riesgo relativo32 de la poblacioacuten de menores ingresos es enalgunos casos hasta 23 veces mayor que el observado en la poblacioacuten del quintil superiorseguacuten se muestra en el siguiente graacutefico33 (graacutefico 10)

La conclusioacuten de la educacioacuten primaria seguacuten condicioacuten de pobrezaSi se comparan los niveles de conclusioacuten de la educacioacuten primaria entre las perso-

nas pertenecientes al decil de mayores ingresos y la poblacioacuten pobre y la indigente seencontraraacuten importantes diferencias

En efecto Argentina34 y Chile muestran una situacioacuten muy proacutexima a la paridadentre los niveles de conclusioacuten de la educacioacuten primaria de los joacutevenes de 15 a 19 antildeospertenecientes a hogares pobres y los del decil superior de ingresos (iacutendices de paridad de0953 y 0955 respectivamente) Esta situacioacuten cambia levemente si se hace la compara-cioacuten tomando uacutenicamente la informacioacuten de personas en pobreza extrema en comparacioacutencon aquellas del decil superior En este uacuteltimo caso se percibe una ligera desigualdad encontra de la poblacioacuten indigente (iacutendices de paridad de 0941 y 0934 respectivamente)

Por su parte Uruguay35 Ecuador y Colombia muestran leves disparidades (iacutendicesde paridad de 0930 0909 y 0902 respectivamente) entre el decil superior y la pobla-

(a) Soacutelo aacutereas urbanas

27

cioacuten pobre aunque eacutestas se agudizan si la comparacioacuten considera uacutenicamente a la pobla-cioacuten en pobreza extrema (iacutendices de paridad de 0866 0873 y 0872 respectivamente)

En los casos de Venezuela Meacutexico y Repuacuteblica Dominicana las diferencias entre eldecil superior y la poblacioacuten pobre son mayores que en los casos anteriores (iacutendices deparidad de 0896 0870 y 0850 respectivamente) y se acrecientan al referirse a la pobla-cioacuten indigente (iacutendices de paridad de 0852 0844 y 0814 respectivamente)

Panamaacute Costa Rica y Peruacute muestran al comparar el decil superior con la poblacioacutenpobre iacutendices de paridad superiores a 08 e inferiores a 09 (0868 0839 y 0870 respec-tivamente) pero cuando la comparacioacuten se limita a la poblacioacuten indigente los iacutendices deparidad caen a 08 o menos (0800 0784 y 0774 respectivamente)

Sin embargo las diferencias maacutes marcadas se encuentran en Bolivia Brasil Para-guay Honduras El Salvador Nicaragua y Guatemala (en todos los casos iacutendices de pari-dad menores a 08) llegando en este uacuteltimo caso a que la proporcioacuten de personas coneducacioacuten primaria completa en el decil superior es praacutecticamente el doble de la propor-cioacuten correspondiente a las poblaciones tanto pobre como indigente

El siguiente graacutefico muestra los iacutendices de paridad de la conclusioacuten de la educa-cioacuten primaria en joacutevenes de 15 a 19 antildeos para las poblaciones pobre e indigente compa-radas con la perteneciente al decil superior (graacutefico 11)

Noacutetese ademaacutes que las mayores disparidades se registran en aquellos paiacuteses conmenores niveles de conclusioacuten de la educacioacuten primaria entre su poblacioacuten de egresoreciente (15-19 antildeos) como se aprecia en el siguiente graacutefico (graacutefico 12)

Asimismo soacutelo en Argentina36 y Chile la proporcioacuten de joacutevenes de 15 a 19 antildeosque viviendo en la indigencia han logrado culminar la educacioacuten primaria supera el 90por ciento (941 y 928 por ciento respectivamente) Este porcentaje se encuentra entre80 y 90 por ciento en Colombia Uruguay37 Ecuador Venezuela y Meacutexico asiacute como des-ciende a menos del 60 por ciento en El Salvador Honduras Guatemala y Nicaragua Enestos uacuteltimos dos casos ni siquiera la poblacioacuten en el primer quintil de ingresos logra unatasa mayor a 90 por ciento

28

29

La conclusioacuten de la educacioacuten primaria seguacuten aacuterea de residenciaSi se comparan los niveles de conclusioacuten de la educacioacuten primaria entre las aacutereas

urbanas y rurales de cada paiacutes tambieacuten se encuentra una situacioacuten muy dispar entrepaiacuteses

Por un lado Chile presenta una situacioacuten en la que praacutecticamente se ha alcanzadola paridad entre aacutereas urbanas y rurales en la conclusioacuten de la educacioacuten primaria ya queen ambas zonas el porcentaje de personas de 15 a 19 antildeos que ha concluido la primaria essimilar y elevado 976 y 933 por ciento respectivamente Por su parte Meacutexico y Ecuadorse encuentran muy proacuteximos a la paridad por aacuterea de residencia aunque con valores de losindicadores alrededor del 90 por ciento En los demaacutes paiacuteses se observa disparidad encontra de la poblacioacuten de las aacutereas rurales siendo eacutesta mayor en Nicaragua y Guatemala yun poco menor en Honduras Bolivia El Salvador Paraguay y Brasil La disparidad tambieacutenestaacute presente aunque en menor medida en Repuacuteblica Dominicana Colombia PanamaacutePeruacute y Costa Rica

Al mismo tiempo cabe sentildealar que Peruacute Meacutexico Ecuador y Repuacuteblica Dominicanason los paiacuteses que a lo largo de las uacuteltimas deacutecadas han avanzado en el cierre de estabrecha a un mayor ritmo mientras que en Bolivia Colombia y Brasil se constatan ritmosde mejora menores

Estas diferencias en los niveles de conclusioacuten se traducen en la siguiente distribu-cioacuten de los joacutevenes de 15 a 19 antildeos sin educacioacuten primaria completa en los paiacuteses seguacutenaacuterea de residencia

30

Tabla 6 Ameacuterica Latina Distribucioacuten relativa porcentual seguacuten aacuterea deresidencia Personas de 15 a 19 antildeos Total y sin educacioacuten primariacompleta

Paiacutes Total Sin primaria completaUrbano Rural Urbano Rural

Bolivia 637 363 254 746Brasil 840 160 619 381Chile 859 141 681 319Colombia 685 315 368 632Costa Rica 595 405 375 625Ecuador 628 372 414 586El Salvador 553 447 285 715Guatemala 400 600 198 802Honduras 473 527 247 753Meacutexico 608 392 395 605Nicaragua 593 407 315 685Panamaacute 640 360 247 753Paraguay 564 436 295 705Peruacute 659 341 362 638Rep Dominicana 634 366 409 591

Como se puede apreciar en la tabla anterior la participacioacuten relativa de los joacuteve-nes de 15 a 19 antildeos de edad sin primaria completa en aacutereas rurales supera en todos loscasos la participacioacuten que la poblacioacuten rural tiene en el total de la poblacioacuten nacional enese grupo de edades llegaacutendose en algunos casos incluso a invertir la forma de la distri-bucioacuten como en Bolivia Colombia El Salvador y Panamaacute y en menor escala Costa RicaMeacutexico Nicaragua Paraguay Peruacute y Repuacuteblica Dominicana

Si la proporcioacuten de joacutevenes de 15 a 19 antildeos que no han culminado la educacioacutenprimaria se distribuyese equitativamente entre las aacutereas urbanas y rurales la distribucioacuten delas personas que carecen de educacioacuten primaria deberiacutea seguir el mismo patroacuten que la distribu-cioacuten poblacional Sin embargo este no es el caso en ninguacuten paiacutes La proporcioacuten de joacutevenes sineducacioacuten primaria completa que habita en aacutereas rurales es siempre mayor a la proporcioacuten dela poblacioacuten rural en el total de la poblacioacuten como se muestra en el graacutefico siguiente39

31

Este sesgo en contra de las aacutereas rurales lleva a que la proporcioacuten de joacutevenes de 15a 19 antildeos sin educacioacuten primaria que habita las aacutereas rurales supere en algunos casos eldoble del valor esperado en una distribucioacuten equitativa Tal es el caso de Bolivia BrasilChile40 Colombia y Panamaacute

Asimismo esta distribucioacuten deriva en condiciones relativas extremas en cuantoa las probabilidades de no lograr la culminacioacuten de educacioacuten primaria entre la pobla-cioacuten rural Asiacute el riesgo relativo41 de la poblacioacuten rural es en algunos casos hastacinco veces mayor que el observado en las aacutereas urbanas seguacuten se muestra en el si-guiente graacutefico

La conclusioacuten de la educacioacuten primaria seguacuten pertenencia agrupos raciales o eacutetnico-linguumliacutesticos

Si se comparan los niveles de conclusioacuten de la educacioacuten primaria entre los gruposraciales o eacutetnico-linguumliacutesticos tambieacuten se encuentra una situacioacuten dispar entre paiacuteses

Por un lado Chile y Peruacute presentan una situacioacuten en la que praacutecticamente se haalcanzado la paridad entre la poblacioacuten de origen europeo y la de pueblos originarios en laconclusioacuten de la educacioacuten primaria ya que en ambos grupos el porcentaje de personas de15 a 19 antildeos que ha concluido la primaria es similar 971 y 954 por ciento en el caso deChile y 905 y 884 por ciento en el caso de Peruacute

Por su parte Ecuador se encuentra proacuteximo de la paridad entre estas poblacionesaunque con valores de los indicadores de 924 y 820 por ciento respectivamente En losdemaacutes paiacuteses se observa disparidad en contra de algunos segmentos de la poblacioacutencomo en Paraguay (poblacioacuten de habla exclusiva guaraniacute) Guatemala (poblacioacuten quedeclara ser de raza indiacutegena) Bolivia (poblacioacuten de habla vernaacutecula) Nicaragua (pobla-cioacuten que declara ser indiacutegena) y Brasil (poblacioacuten que declara tener piel de color negro omulato)

32

Al mismo tiempo cabe sentildealar que Peruacute Paraguay y Panamaacute son los paiacuteses que alo largo de las uacuteltimas deacutecadas han avanzado en el cierre de esta brecha a un mayor ritmomientras que en Nicaragua se observa una tendencia al estancamiento y eventual deterio-ro de la situacioacuten desde mediados de los antildeos 70

Estas diferencias en los niveles de conclusioacuten se traducen en la siguiente distribu-cioacuten de los joacutevenes de 15 a 19 antildeos sin educacioacuten primaria completa seguacuten origen en lospaiacuteses que disponen de informacioacuten

Tabla 7 Distribucioacuten relativa porcentual seguacuten pertenencia eacutetnica o racialPersonas de 15 a 19 antildeos Total y sin primaria completa Paiacutesesseleccionados

Paiacutes Total Sin primaria completaPoblacioacuten de Poblacioacuten Poblacioacuten de Poblacioacuten

origen europeo originaria (a) origen europeo originaria (a)Bolivia 723 277 436 564Brasil 494 506 256 744Chile 951 49 924 76Ecuador 846 154 699 301Guatemala 669 331 550 450Nicaragua 968 32 954 46Panamaacute 933 67 641 359Paraguay 524 476 295 705Peruacute 607 393 557 443

La tabla evidencia disparidades en todos los paiacuteses analizados Estas son menoresen Chile Nicaragua y Peruacute La mayoriacutea de los paiacuteses presenta una participacioacuten relativabastante mayor de las personas de 15 a 19 antildeos originaria entre aqueacutellas que no termina-ron la educacioacuten primaria en comparacioacuten con el porcentaje que representan en la pobla-cioacuten total En este sentido Bolivia Brasil Panamaacute y Paraguay indican amplias diferenciasde participacioacuten tal como se muestra en el siguiente graacutefico

(a) En el caso de Brasil serefiere a poblacioacuten negra

33

La liacutenea roja representa una distribucioacuten hipoteacutetica de las personas sin educacioacutenprimaria en las que su distribucioacuten entre poblacioacuten originaria (o negra en el caso de Brasil)o de origen europeo seriacutea equivalente a su respectiva participacioacuten en la poblacioacuten

En todos los casos las observaciones se encuentran por encima de dicha liacutenea deequidad y por tanto muestran una recurrente situacioacuten de desventaja para las poblacio-nes originarias (o negra en el caso de Brasil) Esta situacioacuten deriva en un riesgo relativo43

de no conclusioacuten de la educacioacuten primaria que en el caso de Panamaacute es casi ocho vecesmayor al riesgo correspondiente a las poblaciones originarias de dicho paiacutes Esta situacioacutende riesgo relativo se presenta en el siguiente graacutefico

34

Comentario final sobre las dimensiones de equidad analizadasA efectos de concluir esta seccioacuten abocada al anaacutelisis de equidad se presenta a

continuacioacuten una comparacioacuten entre los diferentes iacutendices de paridad calculados44

Esta comparacioacuten permite apreciar que las disparidades asociadas a los niveles deingresos son las que tienen una mayor magnitud siendo el aacuterea de residencia el segundofactor maacutes fuerte en este sentido Otras disparidades estaacuten vinculadas a la pertenencia agrupos raciales o eacutetnico-linguumliacutesticos mientras que el geacutenero soacutelo muestra diferencias enlos casos de Guatemala (en contra de las mujeres) y Nicaragua Honduras Paraguay Vene-zuela y Brasil (en contra de los hombres)

Asimismo se observa que ninguacuten paiacutes ha logrado situaciones de paridad en loscriterios considerados Chile es el que se encuentra maacutes proacuteximo presentando soacutelodisparidades ligeras relacionadas con los ingresos Argentina45 y Uruguay46 soacutelo muestransituaciones de ligera disparidad asociadas al ingreso

Guatemala Nicaragua Honduras El Salvador Bolivia Paraguay y Brasil son lospaiacuteses que muestran desigualdades maacutes marcadas en general y que son tambieacuten de los quese encuentran maacutes distantes de la meta (como muestran las barras en el graacutefico)

35

3 NO SOacuteLO TERMINAR LA EDUCACIOacuteN PRIMARIA TAMBIEacuteNLOGRAR LOS APRENDIZAJES NECESARIOS 47

Hasta aquiacute se ha mostrado la situacioacuten de la regioacuten respecto del cumplimiento dela meta de asegurar la conclusioacuten universal de los estudios primarios Sin embargo estano es una meta formal sino que estaacute basada en la comprensioacuten de que la educacioacutenprimaria tiene como propoacutesito ldquoproporcionar a los alumnos una soacutelida educacioacuten baacutesica enlectura escritura y aritmeacutetica junto con conocimientos elementales en otras asignaturascomo historia geografiacutea ciencias naturales ciencias sociales arte y muacutesicardquo48

En ese sentido no se trata soacutelo ni principalmente de llamar la atencioacuten acerca delcumplimiento formal de la meta sino que tambieacuten es necesario prestar atencioacuten a losniveles en los que se asegura que el traacutensito por la educacioacuten primaria se traduzca efecti-vamente en el desarrollo de aprendizajes que permitan a todos enfrentar en mejores teacuter-minos los desafiacuteos actuales al tiempo que se asegura mediante una distribucioacuten equita-tiva de capacidades una contribucioacuten sustantiva a la creacioacuten de igualdad de oportunida-des entre todas las personas

Asiacute es necesario prestar atencioacuten a las evidencias existentes acerca de los nivelesde logros de aprendizajes que viene garantizando la regioacuten a sus nintildeos y joacutevenes a traveacutesdel sistema educativo

Al respecto es posible contar con evidencias originadas en dos estudios interna-cionales que permiten contar con informacioacuten internacionalmente comparable49 El prime-ro desarrollado en 1997 fue el Primer Estudio Internacional Comparativo desarrollado porla UNESCO en el marco del Laboratorio Latinoamericano de Evaluacioacuten de la Calidad de laEducacioacuten (LLECE)50 El segundo estudio corresponde a la primera rueda de investigacio-nes del Programme for International Student Assessment (PISA) conducido alrededor delantildeo 2000 por la OCDE51

La evidencia del Primer Estudio del Laboratorio Latinoamericanode Evaluacioacuten de la Calidad de la Educacioacuten

El primero de estos estudios fue construido a efectos de evaluar logros de aprendiza-je y factores asociados a eacutestos en estudiantes de tercer y cuarto grado de educacioacuten prima-ria A estos efectos el disentildeo del estudio permitioacute distinguir entre tres niveles de desempe-ntildeo observables a partir de los elementos comunes de los curriacuteculos vigentes en la regioacuten52

Noacutetese que al haberse construido las pruebas sobre una base curricular la infor-macioacuten que eacutesta arroja permite comparar los desempentildeos observados con lo esperable deacuerdo con la normativa que esos curriacuteculos sancionan ajustando por tanto la informa-cioacuten a la existencia de un marco curricular que contemple que los alumnos desarrollendeterminados aprendizajes

Los resultados del estudio muestran algunos hechos particularmente preocupantesEn primer lugar se verifican importantes diferencias entre los niveles de logro

tanto en matemaacuteticas como lenguaje de los estudiantes de escuelas ubicadas en aacutereasrurales y aqueacutellos de estudiantes de escuelas urbanas considerando que estos uacuteltimoslogran resultados significativamente superiores excepto en Colombia en matemaacuteticasLos estudiantes de aacutereas rurales soacutelo logran alcanzar el nivel de desempentildeo maacutes baacutesicodefinido por el estudio

En segundo lugar se verifican importantes disparidades entre los logros alcanza-dos por estudiantes de escuelas puacuteblicas Con la excepcioacuten de Honduras los estudiantesde escuelas privadas obtienen resultados significativamente maacutes altos

Asimismo se constata una importante asociacioacuten entre los niveles de logro obser-vados en ambas materias evaluadas (lenguaje y matemaacuteticas) lo que no soacutelo era esperableconceptualmente sino que pone de manifiesto la relacioacuten existente entre el desarrollo

36

Nota en Paraguay no seconsideroacute el estrato

megaciudad por no haberninguna ciudad que se

ajustara a lasdefiniciones usadas

Informacioacuten tomada deUNESCO (2001) Informeteacutecnico Primer estudio

internacionalcomparativo sobre

lenguaje matemaacuteticasy factores asociados

para alumnos del tercery cuarto grados de la

educacioacuten baacutesica

linguumliacutestico-intelectual y las capacidades para enfrentarse exitosamente a estructuras derazonamiento loacutegico-matemaacutetico y situaciones que la demanda53

En este marco de diferencias sin embargo se observa que con la sola excepcioacutende Cuba son pocos los alumnos que logran alcanzar el nivel de desempentildeo maacutes elevado Enefecto no soacutelo el promedio observado en Cuba es significativamente mayor al del resto dela regioacuten sino que logra porcentajes mucho maacutes altos de estudiantes que alcanzan eltercer nivel de desempentildeo definido por el estudio

Los siguientes graacuteficos muestran el porcentaje de alumnos que lograron el tercernivel de desempentildeo en matemaacuteticas seguacuten el tipo de administracioacuten del centro educativoy seguacuten el aacuterea en la que se ubica la escuela

Nota en Cuba soacuteloexisten escuelas

puacuteblicasInformacioacuten tomada de

UNESCO (2001) Informeteacutecnico Primer estudio

internacionalcomparativo sobre

lenguaje matemaacuteticasy factores asociados

para alumnos del tercery cuarto grados de la

educacioacuten baacutesica

37

Asimismo una revisioacuten a profundidad de escuelas con desempentildeos destacables encontextos socioeconoacutemicos adversos54 muestra la importancia de algunas caracteriacutesticasvinculadas a la gestioacuten escolar y el desempentildeo de los docentes

En efecto en relacioacuten con el primero de estos factores estas escuelas muestranmenores niveles de jerarquiacutea autoritarismo una tendencia a involucrar a los diferentesagentes en las decisiones y un gran respeto por las personas La vida escolar fomenta unarelacioacuten cercana con los padres de familia se usan eficientemente los materiales disponi-bles se fomenta la innovacioacuten Asimismo la vida escolar tiene una reglamentacioacuten claray la escuela es un actor relevante en la vida comunal

Por su parte en relacioacuten con el segundo de estos factores se observa que losdocentes usan un espectro amplio de estrategias de trabajo pedagoacutegico prestan muchaimportancia a las labores fuera del horario de clase enfatizan el trabajo en grupo Asimis-mo la planificacioacuten del trabajo se ha institucionalizado y los maestros observan los hora-rios de trabajo Asimismo los maestros muestran altas expectativas respecto de sus alum-nos y establecen un alto grado de interaccioacuten con las familias

La evidencia del Programme for International Student Assessment(PISA)

El segundo de estos estudios fue construido de una manera distinta Este buscadar cuenta de los niveles de desempentildeo de las personas de 15 antildeos frente a las necesida-des del mundo actual En ese sentido busca evaluar a las personas que se encuentraniniciando su traacutensito a la vida adulta independientemente de su nivel acadeacutemico y portanto define los niveles de desempentildeo de modo independiente a los curriacuteculos vigentesPara estos efectos el disentildeo del estudio permitioacute distinguir entre cinco niveles de desem-pentildeo observables55

La informacioacuten de este estudio soacutelo se encuentra disponible para los cinco paiacutesesde la regioacuten que han participado de la primera rueda de evaluaciones56

Los resultados obtenidos son bastante dramaacuteticos pues dan cuenta de que entreun 40 y un 80 por ciento de los estudiantes de 15 antildeos soacutelo logran un nivel de desempentildeomuy rudimentario (nivel I) o inferior a eacuteste tal como lo muestra el siguiente graacutefico

Los paiacuteses se encuentranordenados seguacuten la sumadel porcentaje dealumnos en el nivel 1 ydebajo de eacutesteElaboracioacuten propia apartir de la informacioacutenpublicada en UNESCOOECD (2003) LiteracySkills for the World ofTomorrow - FurtherResults from PISA 2000

38

Sin embargo los procedimientos de muestreo usados excluyeron del estudio a laspersonas de 15 antildeos que auacuten se encontraban cursando estudios primarios o que se encon-traban fuera de la escuela

Asiacute estos resultados muestran que personas de 15 antildeos de edad que han concluidola educacioacuten primaria y se encuentran matriculadas en la educacioacuten secundaria arrastransignificativos deacuteficits de aprendizaje en relacioacuten con aspectos baacutesicos del desarrollo delas capacidades para la lectoescritura

Por otra parte es posible asumir que aquella poblacioacuten que se encontraba fueradel aacutembito del estudio presumiblemente habriacutea tenido un desempentildeo inferior al de aque-llos que se encuentran maacutes avanzados en su vida escolar Asiacute si se incorpora esta informa-cioacuten los resultados seriacutean auacuten maacutes dramaacuteticos como lo muestra el siguiente graacutefico

Cabe llamar la atencioacuten sobre el hecho de que cerca de la mitad de las personas de15 antildeos no fueron consideradas en el estudio en Meacutexico y Brasil por encontrarse fuera delsistema educativo o por no cursar estudios superiores al sexto grado

Sumado a lo anterior ambos estudios mostraron que los niveles de desempentildeoacadeacutemico de los alumnos se encuentran asociados a factores familiares incluyendo elnivel socioeconoacutemico de las familias Sin embargo ha sido posible identificar factores quelogran contrarrestar el peso de las condiciones socioeconoacutemicas y que son susceptibles deser afectados directamente por los sistemas educativos y que por lo tanto constituyenpalancas clave a tener en cuenta en la formulacioacuten de las poliacuteticas educativas Ademaacutes delas ya mencionadas caracteriacutesticas relativas a la gestioacuten escolar y el desempentildeo de losdocentes en escuelas con resultados destacados tambieacuten es importante

bull Que los docentes tengan formacioacuten postsecundaria perciban que su remuneracioacutenes adecuada trabajen a exclusividad en una sola escuela y que crean que el eacutexitode sus estudiantes depende de sus habilidades y meacutetodos de trabajo

bull Que los estudiantes no sean agrupados de acuerdo a ninguna caracteriacutestica particularbull Que exista un clima de aula marcado por el respeto y las relaciones armoacutenicas

entre estudiantesbull Que los padres se involucren en las labores de la escuelabull Que exista una importante dotacioacuten de libros a disposicioacuten de los estudiantesbull Que los estudiantes usen maacutes tiempo para leer por placer lean materiales maacutes

variados y desarrollen una actitud maacutes favorable a la lectura

Los paiacuteses se encuentranordenados seguacuten la suma

del porcentaje dealumnos en el nivel 1

debajo de eacuteste y los norepresentados en la

muestraElaboracioacuten propia a

partir de la informacioacutenpublicada en UNESCOOECD (2003) Literacy

Skills for the World ofTomorrow - FurtherResults from PISA

2000

39

CONCLUSIONES Y COMENTARIOS FINALES

Este informe ha presentado de manera sucinta aspectos centrales acerca de lasituacioacuten de la regioacuten respecto del cumplimiento del Objetivo de Desarrollo del Mileniovinculado a la conclusioacuten universal de la educacioacuten primaria La informacioacuten mostrada ylos anaacutelisis desarrollados permiten extraer algunas conclusiones generales a tomar encuentai Si bien se observa un progreso general muy importante garantizar universalmente la

conclusioacuten de la educacioacuten primaria es auacuten un desafiacuteo pendiente Cerca de seis millo-nes de joacutevenes de 15 a 19 antildeos no han concluido la educacioacuten primaria en la regioacutenEstos desafiacuteos son particularmente destacados en el caso de Guatemala NicaraguaHonduras y en menor medida El Salvador donde maacutes del 20 por ciento de los joacutevenesde 15 a 19 antildeos no ha concluido la educacioacuten primariaDel mismo modo en Paraguay Bolivia Repuacuteblica Dominicana Brasil Costa Rica Peruacutey Colombia entre 10 y 20 por ciento de los joacutevenes no ha concluido la educacioacutenprimaria en la actualidad Atender a esta poblacioacuten representa un desafiacuteo importanteEn los demaacutes paiacuteses la proporcioacuten de joacutevenes de 15 a 19 antildeos que no ha concluido laprimaria es menor a 10 por ciento

ii La probabilidad de teacutermino de los nintildeos menores de cinco antildeos que en el antildeo 2015tendraacuten entre 15 y 19 antildeos de edad es de alrededor del 95 por ciento para la regioacutenen su conjunto lo cual implica que casi 35 millones de eacutestos no concluiraacuten la educa-cioacuten primaria a menos que medien esfuerzos significativos en esta direccioacutenEn efecto el cumplimiento de la meta de conclusioacuten universal de la educacioacuten prima-ria supone que los paiacuteses logren niveles de expansioacuten de dicha conclusioacuten a ritmosmayores que los observados en el pasado (con menores restricciones econoacutemicas yvoluacutemenes relativos de poblacioacuten) por los paiacuteses que hoy lideran la regioacuten en esteterrenoLa regioacuten se caracteriza por la diversidad de situaciones entre paiacuteses Teniendo encuenta la probabilidad de teacutermino para el grupo de nintildeos menores de cinco antildeos quetendraacuten entre 15 y 19 antildeos al antildeo 2015 se concluye lo siguiente

40

Tabla 8 Ameacuterica Latina Probabilidad de conclusioacuten de la educacioacuten primariaal antildeo 2015 Poblacioacuten con menos de 5 antildeos de edad al antildeo 2002

Paiacutes Proporcioacuten de personas de Probabilidad de conclusioacuten20-24 antildeos con al menos al antildeo 2015 para la poblacioacuten

educacioacuten primaria completa actualmente menor de cinco antildeosTotal 0864 0936Argentina (a) 0975 0978Bolivia 0770 0888Brasil 0856 0931Chile 0960 0982Colombia 0884 0954Costa Rica 0872 0943Ecuador 0908 0953El Salvador 0728 0821Guatemala 0559 0769Honduras 0667 0783Meacutexico 0897 0960Nicaragua 0625 0695Panamaacute 0898 0961Paraguay 0807 0880Peruacute 0886 0950Rep Dominicana 0810 0892Uruguay (a) 0971 0975Venezuela 0900 0947

iii Ni siquiera en los paiacuteses que muestran mayores niveles de progreso es posible desde-ntildear este tema La conclusioacuten universal de la educacioacuten primaria reconoce a la educa-cioacuten como un derecho humano fundamental y por tanto es preciso garantizarla paratodos especialmente cuando aquellos que hoy no concluyen la educacioacuten primariapertenecen a los sectores sociales maacutes excluidos La educacioacuten requiere tener uncaraacutecter universal a efectos de lograr uno de sus objetivos baacutesicos contribuir a lacreacioacuten de igualdad de oportunidades entre los ciudadanos

iv Los niveles de conclusioacuten de la educacioacuten primaria estaacuten asociados a los niveles deriqueza de desarrollo relativo y de urbanizacioacuten de los paiacuteses sin embargo eacutestos nodeterminan riacutegidamente lo que un paiacutes puede lograr Es posible constatar niveles deprogreso hacia la meta que tanto superan como se encuentran por debajo de lo esperablede acuerdo con los niveles de riqueza y desarrollo relativos de los paiacuteses En el primercaso destaca la situacioacuten de Bolivia y Ecuador en el segundo Guatemala NicaraguaHonduras y El Salvador En el caso de los niveles de urbanizacioacuten destacan Costa RicaPanamaacute y Ecuador por superar los niveles esperables mientras que Guatemala Hon-duras Nicaragua El Salvador y Venezuela llaman la atencioacuten por no lograr los nivelesde conclusioacuten esperables

v La conclusioacuten de la educacioacuten primaria ha dejado de mostrar disparidades significativasen relacioacuten al geacutenero Las excepciones son Nicaragua Honduras donde se observa unaimportante disparidad en contra de la poblacioacuten masculina Repuacuteblica Dominicana Para-guay Venezuela y Brasil donde se verifica cierta disparidad en contra de la poblacioacutenmasculina y en Guatemala donde eacutesta se observa en contra de la poblacioacuten femeninaSin embargo cuando se observan las disparidades asociadas a los niveles de ingresos dela poblacioacuten soacutelo Chile muestra una situacioacuten de paridad mientras que Argentina57 yUruguay58 muestran ligeras disparidades En los demaacutes paiacuteses se observan disparidades

(a) Soacutelo aacutereas urbanas

Se ha incorporado lainformacioacuten para las

personas de 20 a 24 antildeosde edad en tanto eacutestascursaron tiacutepicamente la

educacioacuten primariaalrededor de 1990 antildeo de

referencia para losObjetivos de Desarrollo

del Milenio

41

que son particularmente marcadas en Guatemala Nicaragua Honduras El SalvadorBolivia Paraguay y BrasilPor su parte las disparidades en contra de las poblaciones que habitan en aacutereasrurales tienen un patroacuten similar se observan en todos los paiacuteses a excepcioacuten deChile son ligeras en Ecuador y Meacutexico y muy importantes en los mismos paiacuteses en losque es tambieacuten importante la diferencia asociada al ingreso (Nicaragua GuatemalaHonduras Bolivia El Salvador Paraguay y Brasil)Asimismo las diferencias entre poblaciones pertenecientes a distintos oriacutegenes ra-ciales o eacutetnico-linguumliacutesticos se verifican en Paraguay Ecuador y Brasil siendo mayoresen Panamaacute Guatemala Bolivia y Nicaragua Chile y Peruacute muestran situaciones deparidad en este aspectoLas diferencias maacutes notorias son las que estaacuten asociadas al ingreso seguidas por lasvinculadas al aacuterea de residencia con la que tienden a superponerse La existencia deestas brechas muestra que el problema de la conclusioacuten universal de la educacioacutenprimaria es principalmente un problema de equidad que apunta a la necesidad deatender las condiciones diversas de las poblaciones en mayor necesidadAsiacute a efectos de avanzar sustancialmente hacia el logro de la meta se requiere depoliacuteticas especiacuteficas para los grupos de poblacioacuten en los que se aprecian los mayoresrezagos Estas poliacuteticas especiacuteficas requieren ser pensadas y desarrolladas de modoque se preste atencioacuten tanto a los aspectos propiamente educativos como a aquellosque hacen a la definicioacuten de las caracteriacutesticas especiacuteficas de esta poblacioacuten y quetrascienden lo educativo

vi Es importante notar que las distintas brechas existentes han evolucionado de mododiferenciado por paiacuteses Asiacute Peruacute y Meacutexico muestran sistemaacuteticamente progresos aun ritmo maacutes marcado que otros paiacuteses en el cierre de las cuatro brechas analizadas(geacutenero ingresos zona de residencia y pertenencia a grupos eacutetnico-linguumliacutesticos)mientras que Bolivia lo ha hecho en relacioacuten con el geacutenero y la pertenencia eacutetnica ElSalvador en cuanto al geacutenero y Chile Ecuador Venezuela Colombia Panamaacute y Repuacute-blica Dominicana en cuanto a ingresosSin embargo Guatemala Honduras y Nicaragua muestran progresos pobres en los cuatroterrenos En el caso de las brechas de geacutenero se observa una inversioacuten de la situacioacuten(disparidad en contra de varones) en Honduras Nicaragua y Repuacuteblica Dominicana

vii Junto a los progresos y desafiacuteos auacuten pendientes vinculados a la conclusioacuten universalde la educacioacuten primaria debe destacarse la necesidad de enfrentar los problemasvinculados a los precarios niveles de logro acadeacutemico que logran los estudiantes quetransitan por el sistema educativo Maacutes allaacute de la certificacioacuten formal de estudios laeducacioacuten que se brinda a los nintildeos y joacutevenes de la regioacuten estaacute lejos de ser satisfac-toria frente a los desafiacuteos del mundo contemporaacuteneo Maacutes auacuten las diferencias en loslogros acadeacutemicos vinculadas a las aacutereas de residencia y niveles de ingresos tiendena reforzar las inequidades ya observadasLograr aprendizajes relevantes para el mundo de hoy es la tarea central de los siste-mas educativos Su orientacioacuten formas de gestioacuten dinaacutemicas escolares y accioacuten delos sujetos implicados en los procesos educativos deben tender en esta direccioacuten yeste es un desafiacuteo de suma urgencia ya que con el paso del tiempo la brecha delconocimiento se hace cada vez mayor La dinaacutemica del mundo de hoy exige no soacutelodar pasos significativos de progreso sino avanzar a marcha acelerada para recuperarlo perdido y ademaacutes tratar de alcanzar un mundo que se mueve a toda prisa

42

Los logros de aprendizaje no son un tema accesorio sino maacutes bien uno que toca elcorazoacuten de la labor educativa y de la naturaleza humana el aprendizaje Garantizaruna educacioacuten de calidad para todos es un desafiacuteo insoslayable y profundamentedemandante dados no soacutelo los desafiacuteos sino tambieacuten los rezagos que vivimos

Estas conclusiones apuntan no soacutelo a destacar los importantes progresos observa-dos en las uacuteltimas deacutecadas en la regioacuten sino tambieacuten a dimensionar maacutes adecuadamentelos desafiacuteos auacuten pendientes en relacioacuten con la educacioacuten primaria En efecto la efectivi-dad de las poliacuteticas educativas requiere un mejor conocimiento de la situacioacuten que laslleve maacutes allaacute de los lugares comunes simples preconceptos o informaciones limitadasasimismo requiere asumir a cabalidad acciones destinadas a afectar los aacutembitos clavesdel quehacer educativo

En efecto con miras a lograr los objetivos de la Educacioacuten para Todos yconsiguientemente los de Desarrollo del Milenio los ministros de Educacioacuten de la regioacutense han comprometido a desarrollar acciones sustantivas alrededor de los siguientes cincofocos estrateacutegicos que constituyen lo medular del Proyecto Regional de Educacioacuten paraAmeacuterica Latina y el Caribe (PRELAC) aprobado en noviembre de 200259

bull Los contenidos y praacutecticas de la educacioacuten para construir sentidos acerca denosotros mismos los demaacutes y el mundo en que vivimos

bull Los docentes y el fortalecimiento de su protagonismo en el cambio educativopara que respondan a las necesidades de aprendizaje de los alumnos

bull La cultura de las escuelas para que eacutestas se conviertan en comunidades deaprendizaje y participacioacuten

bull La gestioacuten y flexibilizacioacuten de los sistemas educativos para ofrecer oportunida-des de aprendizaje efectivo a lo largo de la vida

bull La responsabilidad social por la educacioacuten para generar compromisos con sudesarrollo y resultados

Los desafiacuteos involucrados en el logro de una educacioacuten de calidad para todos sonmuy grandes y requieren de un compromiso amplio y sostenido de nuestros paiacuteses a fin deponer un mayor eacutenfasis en el accionar autoacutenomo de las personas en su desarrollo inte-gral en prestar mayor atencioacuten a la diversidad y al compromiso educativo de toda lasociedad Para ello se puede y debe contar tanto con la orientacioacuten de estos focos estra-teacutegicos como con el accionar de padres de familia educadores y estudiantes que son losverdaderos actores del cambio educativo

Existen suficientes evidencias para enfrentar los desafiacuteos con optimismo Las limi-taciones estructurales no condicionan feacuterreamente el desempentildeo de los sistemas educati-vos y es posible constatar que poliacuteticas formas de trabajo y desempentildeos adecuados pue-den llevar a experiencias escolares exitosas que garanticen el derecho de todos los nintildeosa una educacioacuten de calidad incluso en las situaciones adversas

43

NOTA METODOLOacuteGICA

La medicioacuten de la culminacioacuten universal de la primariaSi bien la conclusioacuten universal de la educacioacuten primaria es una aspiracioacuten plantea-

da por las sociedades contemporaacuteneas desde hace ya varios antildeos60 a la fecha no existe unprocedimiento estandarizado y aceptado de modo general para medir los progresos de lospaiacuteses respecto de esta meta

En efecto si bien existe clara conciencia acerca de que los procedimientos y me-didas tradicionalmente usados por las estadiacutesticas de la educacioacuten son insuficientes paramedir este fenoacutemeno auacuten no existe acuerdo respecto de queacute medidas usar y se vienedesarrollando un debate en el que se incluyen las siguientes propuestas61

bull Tasa de supervivencia al quinto grado de primaria Este es un indicador comuacutenmenteusado que se basa en los modelos de cohortes reconstruidas destinados a representar latrayectoria educativa de una cohorte dada de estudiantes Este indicador da cuenta dela proporcioacuten de estudiantes que habieacutendose matriculado en el primer grado de la edu-cacioacuten primaria se preveacute se lleguen a matricular en el quinto grado de estudiosEste indicador posee las mismas virtudes y limitaciones derivadas de los modelos decohortes reconstruidas es decir proveen informacioacuten sobre la eficiencia interna de lossistemas educativos aunque para esto requieren asumir ciertos supuestos que en algu-nos casos pueden resultar difiacuteciles de sostener (estabilidad en el tiempo de las tasas deflujo promocioacuten repeticioacuten y desercioacuten no reingresos al sistema y no control de lastransacciones o migraciones lo que presenta una dificultad insalvable a efectos decontar con desgloses que muestren situaciones diferenciadas entre grupos de poblacio-nes en los que se presentan migraciones)Asimismo al dar cuenta de la probabilidad de una cohorte de estudiantes de alcanzar elquinto grado no brinda ninguna informacioacuten sobre las personas que se encuentran fueradel sistema educativo (los que nunca ingresan al primer grado) y presenta una dificul-tad en teacuterminos de la duracioacuten del ciclo primario Si bien este indicador puede calcular-se con referencia a cualquier grado posible y por tanto se podriacutea ajustar a la duracioacutendel ciclo primario en cada caso (sea seguacuten definiciones nacionales o mediante su adapta-cioacuten internacional) queda pendiente un problema complejo si interesa ver la conclu-sioacuten de un determinado nivel iquesthabraacute de calcularse el indicador como supervivencia algrado final de dicho nivel o al grado siguiente En el primer caso se presenta unaposible sobrestimacioacuten de la conclusioacuten ya que no todos los que se matriculan en undeterminado grado logran concluirlo mientras que en el segundo caso se podriacutea dar unaimportante subestimacioacuten ya que no todos los que concluyen un grado o un niveleducativo se matriculan necesariamente en el grado siguiente

bull A efectos de superar la limitacioacuten del indicador anterior en el sentido de estar restrin-gido a evaluar el flujo de vida escolar de aquellos que se matriculan en el primer gradoes decir no se considera a aquellos excluidos del sistema que son precisamente clavespara los Objetivos de Desarrollo del Milenio se ha propuesto ponderar este indicadorpor las tasas de ingreso o admisioacuten al primer gradoEste procedimiento de ponderacioacuten si bien resulta sugerente como idea tiene unadificultad muy compleja en caso de que se usen las llamadas tasas netas de ingreso oadmisioacuten62 el indicador soacutelo se refeririacutea a un segmento de la poblacioacuten total es decir aaqueacutellos que ingresan de modo oportuno a la primaria Por otra parte en caso de que seuse la llamada tasa bruta o aparente de admisioacuten63 indicador que no informa sobre lacobertura sino sobre el volumen de la admisioacuten se provocariacutea que la tasa de supervi-

44

vencia usada pierda su significado En efecto esto queda ilustrado con el solo hecho deque por ser un indicador de volumen puede tener valores superiores a 100 por ciento dedonde una tasa de supervivencia relativamente elevada ldquoponderadardquo por este indicadorpodriacutea sugerir equiacutevocamente desde luego que maacutes del 100 por ciento de la poblacioacutenalcanza un determinado grado lo que es un claro contrasentido

bull Asimismo se ha sugerido la posibilidad de usar un procedimiento anaacutelogo al consideradopor la OCDE para evaluar el volumen de poblacioacuten que concluye los estudios secundarios64

Este procedimiento consiste en expresar el nuacutemero de graduados de la educacioacuten prima-ria65 como una proporcioacuten de la poblacioacuten en edad oficial de admisioacuten Como en el casode las tasas brutas de matriacutecula o admisioacuten este procedimiento permite expresar voluacute-menes en teacuterminos relativos a una poblacioacuten de referencia y por lo tanto no informanacerca de la proporcioacuten de una poblacioacuten dada que satisface una determinada condicioacuten(en este caso haber concluido la educacioacuten primaria) Esta limitacioacuten se muestra clara-mente en el hecho de que si existe una importante proporcioacuten de atraso escolar elnuacutemero de graduados puede llegar a ser de una magnitud superior que la poblacioacutenusada como referencia lo que derivariacutea en un valor del indicador superior al 100 porciento iquestcoacutemo interpretar esto Y lo que es maacutes complicado este problema es igualcuando el indicador es menor a 100 por ciento pero resulta indetectable por lo quepuede faacutecilmente sugerir conclusiones erroacuteneasPor otra parte la inexistencia de informacioacuten sobre graduados que la UNESCO recieacutenestaacute empezando a recolectar ha llevado a proponer que en vez de la informacioacuten sobregraduados se use la informacioacuten sobre entrantes al grado final de la educacioacuten primarialo que incorpora un sesgo de sobrestimacioacuten ya que no necesariamente todos los en-trantes llegaraacuten a concluir el gradoDe lo anterior este indicador es en realidad una tasa bruta o aparente de ingreso algrado final de la educacioacuten primaria (que mide el volumen de los entrantes a dichogrado) y con tal denominacioacuten viene siendo publicada por el Instituto de Estadiacutestica dela UNESCO66

bull Otra propuesta consiste en incorporar a las tasas de supervivencia al grado final de laeducacioacuten primaria informacioacuten sobre graduados que permita corregir el problema yamencionado acerca de si deberiacutea calcularse el indicador de supervivencia al grado finalo al grado siguienteEste procedimiento permite una mejor aproximacioacuten a la proporcioacuten de personas queconcluyen la primaria del total de personas que efectivamente logra ingresar a eacutesta Enese sentido el valor obtenido seraacute una mejor medicioacuten de la conclusioacuten universal en lamedida que el acceso se aproxime maacutes a la universalidad Por esta razoacuten se ha sugeridoponderar este indicador por las tasas de ingreso o admisioacuten a la educacioacuten primaria sinembargo este procedimiento soacutelo limitariacutea auacuten maacutes el valor del indicador dadas lasrestricciones mencionadas en relacioacuten con la propuesta de un procedimiento anaacutelogo ya las tasas de supervivencia

bull La propuesta metodoloacutegica usada en este informe consiste en utilizar una medida direc-ta e insesgada de la conclusioacuten de la educacioacuten primaria por parte de la poblacioacutenadultaEn efecto el procedimiento consiste en verificar la proporcioacuten de personas de un deter-minado segmento de la poblacioacuten (grupo de edad aacuterea de residencia geacutenero etc) queha logrado una escolaridad equivalente a al menos la duracioacuten de la educacioacuten primaria

45

Este procedimiento obliga a calcular el indicador uacutenicamente para la poblacioacuten quedada su edad ha tenido la oportunidad de culminar la educacioacuten primaria Por estarazoacuten se calcula para la poblacioacuten mayor de 15 antildeos Sin embargo dado que es posibleobtener esta informacioacuten para toda la poblacioacuten mayor de quince antildeos es tambieacutenposible observar la tendencia histoacuterica del comportamiento del indicador por lo quepuede proceder a proyectar un valor estimado del indicador para la poblacioacuten de menoredad (Veacutease maacutes adelante el detalle del procedimiento usado)Es importante anotar que este procedimiento permite estimar las tasas de conclusioacutenpara cualquier grupo poblacioacuten para el que se cuente con informacioacuten sin que el caacutelcu-lo se vea afectado por las transferencias o migraciones existentesDebe anotarse que en el cuarto taller latinoamericano de estadiacutesticas de la educacioacutendel Instituto de Estadiacutestica de la UNESCO (Quito abril de 2003) los representantesteacutecnicos de los paiacuteses latinoamericanos coincidieron en considerar que este procedi-miento representaba la mejor aproximacioacuten disponible a la fecha aunque resultabanecesario revisar con particular cautela los procedimientos de proyeccioacuten de la probabi-lidad de teacutermino de la primaria para la poblacioacuten de menor edad

bull Dada esta situacioacuten las guiacuteas teacutecnicas elaboradas para el seguimiento de los Objetivosde Desarrollo del Milenio sugieren usar la tasa de supervivencia al quinto grado a la queya se ha hecho referencia la tasa neta de matriacutecula en educacioacuten primaria que dacuenta de la proporcioacuten de personas que estando en edad de estudiar la educacioacutenprimaria se encuentran efectivamente matriculadas en alguacuten programa de este nivelAsimismo sugiere considerar las tasas de analfabetismo absoluto de la poblacioacuten adultaque resultan de eventos censales o muestrales en los que cada persona declara si con-sidera que es capaz de leer y escribir Los valores de estos tres indicadores son incluidosen las tablas de datos anexas

Como ya se sentildealoacute en el contexto de estos esfuerzos por obtener una medidasoacutelida de la conclusioacuten universal de la educacioacuten primaria este informe evaluacutea la situa-cioacuten regional usando la uacuteltima de las opciones presentadas

Asimismo a efectos de asegurar una rigurosa comparacioacuten internacional se defi-ne la primaria en funcioacuten de la adaptacioacuten de los sistemas nacionales a la CINE 97 LaCINE 97 es un esquema de clasificacioacuten de programas educativos en funcioacuten de los conte-nidos u objetivos curriculares que estos buscan Asiacute la CINE 97 define como educacioacutenprimaria (nivel 1 de la Clasificacioacuten) a los programas ldquodestinados a proporcionar a losalumnos una soacutelida educacioacuten baacutesica en lectura escritura y aritmeacutetica junto con conoci-mientos elementales en otras asignaturas como historia geografiacutea ciencias naturalesciencias sociales arte y muacutesicardquo67

En funcioacuten de esta definicioacuten y de los criterios de clasificacioacuten que componen laCINE 97 cada paiacutes ha adaptado su sistema nacional a efectos de su reporte internacionalde informacioacuten estadiacutestica

Los paiacuteses considerados en este informe han clasificado como CINE 1 lo siguiente

46

Tabla 9 Ameacuterica Latina Clasificacioacuten del primer nivel de la CINE 97 porpaiacuteses

Nomenclatura nacional CINE 1Identificador Paiacutes Nivel Duracioacuten Grados

(grados) incluidosAR Argentina Educacioacuten baacutesica 9 6BO Bolivia Educacioacuten primaria 8 6BR Brasil Ensino fundamental 8 4CL Chile Educacioacuten baacutesica 8 6CO Colombia Educacioacuten primaria 5 5CR Costa Rica Educacioacuten baacutesica 9 6EC Ecuador Educacioacuten primaria 6 6SV El Salvador Educacioacuten baacutesica 9 6GT Guatemala Educacioacuten primaria 6 6HN Honduras Educacioacuten baacutesica 9 6MX Meacutexico Educacioacuten baacutesica 9 6NI Nicaragua Educacioacuten primaria 6 6PN Panamaacute Educacioacuten primaria 6 6PY Paraguay Educacioacuten baacutesica 9 6PE Peruacute Educacioacuten primaria 6 6DO Repuacuteblica Dominicana Educacioacuten primaria 8 6UY Uruguay Educacioacuten primaria 6 6VN Venezuela Educacioacuten baacutesica 9 6

Noacutetese que con la excepcioacuten de Brasil (4 antildeos) y Colombia (5 antildeos) en todos losdemaacutes casos se ha considerado educacioacuten primaria a un periacuteodo de 6 antildeos de duracioacuten

La informacioacuten de las encuestas de hogares sobre el porcentaje de personas que haculminado la educacioacuten primaria (es decir que tiene al menos x antildeos de educacioacuten dondex corresponde a la duracioacuten actual de la CINE 1) fue calculada por grupos quinquenales deedad para toda la poblacioacuten de 15 o maacutes antildeos de edad

Lo anterior se explica por lo siguiente para que una persona haya podido culminarla educacioacuten primaria tiene que tener una edad miacutenima que es igual a la edad oficial deingreso a la educacioacuten primaria maacutes los antildeos de duracioacuten de eacutesta En la mayoriacutea de lospaiacuteses de Ameacuterica Latina esto significa que para haber culminado la educacioacuten primariase debe tener el menos entre 12 y 13 antildeos de edad Sin embargo no todas las personasingresan a la educacioacuten primaria a la edad que corresponde oficialmente ni necesariamen-te terminan el ciclo escolar en el nuacutemero exacto de antildeos que eacuteste dura Asiacute es de esperarque las personas tiendan a culminar la primaria a partir de los 12 oacute 13 antildeos de edad porunos pocos antildeos maacutes dado que un atraso escolar muy alto conlleva una alta probabilidadde desercioacuten De esta manera la observacioacuten empiacuterica de la proporcioacuten de personas queculminan la primaria requiere observar a la poblacioacuten mayor de 15 antildeos

Ahora bien las personas que hoy tienen 15 antildeos de edad o maacutes transitaron por laeducacioacuten primaria en el pasado En ese sentido observar lo que pasa con esta poblacioacutenda cuenta de los logros pasados del sistema educativo A mayor la edad de la poblacioacutenmaacutes hacia atraacutes en el tiempo es la observacioacuten del sistema educativo

Asiacute este procedimiento permite mirar con una sola fuente de datos tanto el pasa-do reciente como el pasado maacutes distante del sistema educativo En este sentido cuandocon informacioacuten del antildeo 2002 vemos a la poblacioacuten de 15 y maacutes antildeos organizada porgrupos quinquenales estamos observando los siguientes periacuteodos tiacutepicos en los que di-chas poblaciones cursaron la educacioacuten primaria

Fuente Instituto deEstadiacutestica de la UNESCO

47

Tabla 10 Antildeos en los que tiacutepicamente cursoacute la educacioacuten primaria la poblacioacutende 15 antildeos o maacutes seguacuten grupos quinquenales de edad

Cursoacute la primaria tiacutepicamenteGrupo de edad Desde Hasta

15 - 19 1989 199920 - 24 1984 199425 - 29 1979 198930 - 34 1974 198435 - 39 1969 197940 - 44 1964 197445 - 49 1959 196950 - 54 1954 196455 - 59 1949 195960 - 64 1944 1954

65 y maacutes 1949

De modo anaacutelogo los nintildeos que a 2002 eran menores de quince antildeos cursaraacuten oestaraacuten cursando tiacutepicamente la educacioacuten primaria en los siguientes periacuteodos

Tabla 11 Antildeos en los que tiacutepicamente cursaraacute la educacioacuten primaria lapoblacioacuten menor de 15 antildeos seguacuten grupos quinquenales de edad

Cursoacute la primaria tiacutepicamenteGrupo de edad Desde Hasta

0 - 4 2004 20145 - 9 1999 2009

10 - 14 1994 2004

Por lo anterior si se requiere conocer si el 100 por ciento de los nintildeos culminaraacutela educacioacuten primaria hacia el antildeo 2015 es necesario hacer proyecciones sobre la proba-bilidad de conclusioacuten de los estudios primarios para aquellos que podriacutean culminar sueducacioacuten primaria en los proacuteximos antildeos

El propio procedimiento de trabajo desarrollado permite contar con informacioacutenhistoacuterica que sustente proyecciones de la probabilidad de teacutermino de los estudios para losnintildeos menores de 15 antildeos Sin embargo una proyeccioacuten simple de la tendencia histoacutericano considera ni los esfuerzos en curso para mejorar los sistemas educativos ni toma encuenta que cada vez que uno se va acercando a la meta los esfuerzos marginales reque-ridos son mayores es decir se hace cada vez maacutes difiacutecil mantener el ritmo de progreso

Por esta razoacuten se ha optado por un procedimiento de proyeccioacuten que combina doscriterios en primer lugar la tendencia histoacuterica de cada paiacutes y en segundo lugar laobservacioacuten empiacuterica de las tasas de mejora de la probabilidad de conclusioacuten de la educa-cioacuten primaria una vez que se alcanza el umbral del 80 por ciento observadas en lospropios paiacuteses de la regioacuten

Es decir las tasas de conclusioacuten proyectadas que corresponde a valores inferioresal 80 por ciento son el resultado de usar la tendencia observable en cada paiacutes mientrasque las tasas proyectadas por encima de ese valor se han basado en los promedios de lastasas de mejora entre grupos quinquenales de edad observadas en los paiacuteses que ya hansuperado ese valor A efectos de ajustar las proyecciones se han usado valores diferencia-dos para tasas entre 80 y 90 por ciento entre 90 y 95 por ciento y mayores a 95 por ciento

48

Asiacute la tendencia histoacuterica nacional ha sido calculada como el promedio simple delas variaciones del indicador para los tres uacuteltimos grupos quinquenales de edad observa-dos (15 a 19 vs 10 a 24 y 20 a 24 vs 25 a 29 antildeos) de modo que soacutelo se considere elpasado maacutes reciente

Para los valores por encima de 80 por ciento se calculoacute el promedio simple de lasvariaciones del indicador a nivel de todos los agregados nacionales en tres segmentos 80a 90 por ciento 90 a 95 por ciento y maacutes del 95 por ciento Estas tasas de variacioacuten entregrupos quinquenales de edad fueron usadas para las estimaciones seguacuten corresponda

Las proyecciones han sido realizadas exclusivamente para los valores nacionalestotales y por geacutenero optaacutendose por no replicarlas en el caso de las desagregaciones debidoa las limitaciones originadas en el caraacutecter muestral de la fuente de informacioacuten usada

Niveles de desempentildeo en las pruebas internacionales sobrelogros acadeacutemicos de los estudiantes

NIVELES DE DESEMPENtildeO EN EL ESTUDIO DEL LLECEEn 1997 el Laboratorio Latinoamericano de Evaluacioacuten de la Calidad (LLECE) desa-

rrolloacute el Primer Estudio Internacional Comparativo sobre rendimiento en lenguaje mate-maacuteticas y factores asociados para nintildeos en tercero y cuarto grado de educacioacuten primaria68

Este estudio midioacute el logro de ciertos contenidos curriculares en ambas materias69

Tanto en la prueba de lenguaje como en la de matemaacuteticas se establecieron 3niveles de desempentildeo Estos niveles son inclusivos es decir si un estudiante supera elnivel superior es porque superoacute los niveles inferiores Se establecioacute el 60 por ciento deacierto como criterio para determinar si un alumno logra con eacutexito un determinado nivelAsiacute se considera que un estudiante supera un nivel de competencia si responde correcta-mente el 60 por ciento o maacutes de las preguntas de ese nivel

LenguajeNivel I (lectura literal primaria) Es el nivel maacutes baacutesico y simple de lectura e

implica el reconocimiento de estructuras expliacutecitas del nivel local identificar los actoresde un relato los fragmentos claves en la argumentacioacuten y las relaciones expliacutecitamenteplanteadas

Nivel II (lectura de caraacutecter literal en modo de paraacutefrasis) Este nivel presenta unmayor grado de complejidad en la lectura y requiere una mayor comprensioacuten del sentidodel texto de modo que se pueda expresar el sentido literal del texto en otras palabras

Nivel III (lectura de caraacutecter inferencial) En este nivel se espera que el alumnosea capaz no soacutelo de comprender los textos sino tambieacuten de extraer conclusiones y hacerinferencias a partir de lo leiacutedo

MatemaacuteticasNivel I (matemaacuteticas baacutesicas) Los alumnos son capaces de reconocer superficial-

mente estructuras matemaacuteticas Requiere el manejo de un lenguaje matemaacutetico elementaly habilidades vinculadas a leer y escribir nuacutemeros reconocer figuras geomeacutetricas baacutesicasidentificar patrones simples y realizar operaciones elementales (sumas y restas)

Nivel II (reconocimiento y uso de estructuras matemaacuteticas simples) En este ni-vel los alumnos son capaces de reconocer estructuras matemaacuteticas simples Pueden rea-lizar tanto ejercicios rutinarios de aula como situaciones problemaacuteticas simples que re-quieran realizar las cuatro operaciones baacutesicas

49

Nivel III (reconocimiento y uso de estructuras matemaacuteticas complejas) En estenivel se encuentran quienes son capaces de reconocer estructuras matemaacuteticas complejasPueden abordar situaciones que requieran tanto procedimientos usuales como maacutes elabo-rados para su resolucioacuten

NIVELES DE DESEMPENtildeO EN PISAPISA se aplicoacute entre los antildeos 2000 y 2001 y participaron 43 paiacuteses los 28 paiacuteses

miembros de la OCDE70 maacutes Brasil Federacioacuten Rusa Liechtenstein y Letonia AlbaniaArgentina Bulgaria Chile Hong Kong Indonesia Israel Macedonia Peruacute Rumania yTailandia

Para interpretar los resultados PISA establecioacute 5 niveles de desempentildeo para lectu-ra Estos niveles estaacuten asociados a ciertos procesos y tareas con distintos grados de dificul-tad Para realizar una tarea especiacutefica en lectura la dificultad del trabajo a realizar por elalumno va desde lo maacutes sencillo (nivel 1) a lo maacutes complejo diverso y difiacutecil (nivel 5)

Nivel 1 Los estudiantes son capaces soacutelo de completar las tareas menos comple-jas como identificar una unidad singular de informacioacuten identificar el tema principal deun texto o hacer conexiones simples con el conocimiento diario

Nivel 2 Los estudiantes son capaces de realizar tareas baacutesicas como localizarinformacioacuten directa hacer inferencias de poca dificultad encontrar el significado de par-tes definidas de un texto y usar alguacuten conocimiento para entenderlo

Nivel 3 Los estudiantes son capaces de realizar tareas de complejidad moderadacomo localizar diversas unidades de informacioacuten asociar distintas partes de un texto yrelacionar textos con conocimiento con los cuales estaacuten familiarizados

Nivel 4 Los estudiantes son capaces de realizar tareas maacutes complejas como loca-lizar informacioacuten escondida construir significados desde matices de lenguaje y evaluarcriacuteticamente un texto

Nivel 5 Los estudiantes son capaces de completar tareas sofisticadas en lecturapueden manejar la informacioacuten que se presenta en textos con los que no estaacuten familiariza-dos muestran comprensioacuten detallada de textos complejos y deducen queacute informacioacuten esrelevante a la tarea evaluacutean criacuteticamente y establecen hipoacutetesis con la capacidad de recu-rrir a conocimientos y conceptos especializados que pueden ser contra las expectativas

51

ANEXO DE DATOS

I Porcentaje de personas con al menos educacioacuten primaria completa(proyecciones en cursivas para los menores de 15 antildeos) Total y por sexo

Grupo etario

Total Total 936 921 906 881 864 837 806 767 728 675 598 530 458 373H 934 919 893 868 857 834 802 774 738 694 626 551 482 386M 950 935 920 894 872 840 809 761 720 657 572 510 436 364

Argentina (a) Total 978 974 970 966 975 971 959 940 925 899 856 827 810 737H 970 966 962 958 968 967 950 946 916 890 856 821 834 769M 986 982 978 974 981 976 968 934 933 906 855 832 789 716

Bolivia Total 888 863 839 816 770 671 618 567 504 469 398 334 314 194H 898 872 848 824 818 712 710 668 614 562 466 443 387 243M 879 854 831 807 726 634 535 479 408 373 326 221 244 153

Brasil Total 931 916 901 876 856 822 792 763 740 686 606 538 459 368H 918 903 878 853 830 800 770 745 732 685 620 549 482 374M 955 940 925 899 881 842 811 780 747 687 593 528 439 362

Chile Total 982 978 974 970 960 955 920 901 877 829 744 698 616 534H 978 974 970 966 958 949 913 897 874 842 754 719 630 550M 987 982 978 974 962 961 925 904 880 817 735 676 605 523

Colombia Total 954 938 923 897 884 856 821 788 754 687 630 563 484 427H 935 920 905 880 870 842 816 776 738 697 641 563 497 436M 960 945 930 915 896 869 825 798 769 679 620 564 472 420

Costa Rica Total 943 928 913 887 872 846 861 859 871 793 731 611 524 357H 939 924 898 873 865 848 843 859 869 811 759 645 566 372M 948 933 918 903 879 844 879 859 874 776 704 581 486 344

Ecuador Total 953 938 923 908 908 898 876 826 788 715 666 579 501 412H 946 931 916 901 913 901 888 852 824 745 712 611 533 422M 960 945 929 914 904 895 866 801 755 686 620 545 469 402

El Salvador Total 821 794 771 743 728 690 623 574 542 461 404 354 280 194H 765 755 753 736 748 705 663 619 585 536 504 406 339 213M 876 832 789 750 710 678 590 539 509 404 319 309 232 180

Guatemala Total 769 711 656 608 559 522 412 384 369 288 256 204 154 117H 724 698 669 648 615 607 485 440 470 311 325 212 189 112M 842 741 653 572 508 440 342 337 278 266 195 197 120 120

Honduras Total 783 748 720 684 667 617 595 515 459 409 324 268 215 139H 707 685 668 643 634 597 576 498 456 437 346 280 232 145M 868 817 775 725 696 634 611 528 462 385 303 257 200 134

Meacutexico Total 960 956 941 926 897 867 840 780 693 641 535 459 371 278H 957 953 937 922 905 883 845 817 716 704 575 484 393 305M 964 960 945 930 889 853 836 747 674 581 501 437 349 254

Nicaragua Total 695 678 661 645 625 602 552 509 460 394 287 237 227 145H 638 620 603 586 598 577 531 533 508 346 358 227 283 123M 771 749 728 708 651 627 570 488 417 434 221 245 167 163

Panamaacute Total 961 945 930 915 898 893 889 882 864 825 744 708 611 505H 955 939 924 909 903 888 889 879 866 825 753 698 606 499M 956 953 937 922 893 897 889 885 862 826 736 719 617 511

Paraguay Total 880 855 831 808 807 783 728 691 595 569 477 424 364 227H 843 819 797 774 797 798 738 713 611 600 489 489 372 256M 922 897 872 847 816 769 719 670 582 537 463 366 358 202

Peruacute Total 950 935 920 894 886 854 776 667 619 525 440 356 280 224H 955 940 925 910 919 900 827 729 695 598 548 450 345 275M 933 918 903 878 853 813 730 612 548 457 340 272 220 174

Repuacuteblica Total 892 867 843 819 810 763 762 716 636 569 478 351 343 231Dominicana H 845 821 798 776 777 730 716 700 636 558 525 379 379 245

M 933 918 892 867 846 794 802 732 636 579 432 328 309 219Uruguay (a) Total 975 971 967 963 971 962 958 946 942 909 862 840 764 641

H 968 964 960 956 965 956 954 947 936 897 851 843 758 639M 983 978 974 970 976 969 962 945 948 919 873 837 769 642

Venezuela Total 947 932 917 902 900 883 871 851 824 784 737 646 568 387H 933 918 903 878 876 860 855 836 820 781 754 675 603 436M 962 958 942 927 923 906 887 866 828 788 720 619 535 347

0 -

4

5 -

9

10 -

14

15 -

19

20 -

24

25 -

29

30 -

34

35 -

39

40 -

44

45 -

49

50 -

54

55 -

59

60 -

64

65 y

maacutes

(a) Soacutelo aacutereas urbanas

Fuente Encuestas deHogares Procesamiento dela CEPAL

52

II Porcentaje de personas de 15 a 19 antildeos que han logrado al menos un nuacutemerode antildeos equivalente a la educacioacuten primaria Area de residencia IngresosPobreza Razaetnia

Paiacutes Aacuterea de Ingresos y pobreza Razalenguaresidencia

Urbano Rural Quintil Quintil Indi- Decil No Originariainferior superior gentes superior originaria

Argentina (a) 966 mdash 946 1000 941 1000 mdash mdashBolivia 927 621 611 950 698 943 889 624Brasil 909 704 740 985 708 988 936 817Chile 976 933 945 990 928 994 971 954Colombia 945 794 856 979 864 991 mdash mdashCosta Rica 929 826 790 957 729 930 mdash mdashEcuador 939 855 847 973 848 971 924 820El Salvador 867 590 531 967 557 975 mdash mdashGuatemala 806 476 363 893 450 931 678 467Honduras 835 549 459 931 546 952 mdash mdashMeacutexico 952 886 839 993 835 990 mdash mdashNicaragua 811 403 401 874 492 944 650 500Panamaacute 967 823 815 987 796 995 942 546Paraguay 900 690 645 977 674 984 892 716Peruacute 942 802 783 975 765 988 905 884Rep Dominicana 883 708 794 940 796 978 mdash mdashUruguay (a) 963 mdash 935 993 860 994 mdash mdashVenezuela (b) mdash mdash 836 970 837 983 mdash mdash

III Indicadores considerados en el monitoreo global de las Metas de Desarrollodel Milenio vinculadas a educacioacuten

Paiacutes Tasa neta de Tasa de supervivencia Tasa de matriacutecula en al quinto grado de analfabetismo adulto

educacioacuten primaria educacioacuten primariaArgentina 100 93 32Bolivia 94 78 146Brasil 97 mdash 131Chile 89 mdash 42Colombia 89 61 84Costa Rica 91 94 44Ecuador 99 78 84El Salvador 89 67 213Guatemala 85 56 315Honduras 87 mdash 250Meacutexico 99 90 88Nicaragua 81 54 335Panamaacute 98 89 81Paraguay 92 77 67Peruacute 100 86 101Rep Dominicana 97 66 163Uruguay 90 89 24Venezuela 92 96 75

(a) Soacutelo aacutereas urbanas

(b) El disentildeo de laencuesta no permite

clasificar seguacuten aacuterea deresidencia

Fuente Encuestas deHogares Procesamiento de

la CEPAL

Fuente UIS - UNESCOInstitute for Statistics

(2004) Global EducationDigest 2004 La tasa neta

de matriacutecula corresponde alantildeo acadeacutemico iniciado en

el 2001 La tasa desupervivencia ha sido

calculada a partir de lainformacioacuten de dicho antildeo

escolar y el precedente Latasa de analfabetismo

corresponde a la proyeccioacutenal antildeo 2000 de la tasa para

la poblacioacuten de 15 y maacutesantildeos hecha por el UIS

Los datos de tasa neta dematriacutecula y tasa de

supervivencia deArgentina Brasil Chile

Meacutexico Paraguay Peruacute yUruguay son provisionales

Estimacioacuten nacional

Estimacioacuten hecha porel UIS

53

IV Otros indicadores usados

Paiacutes Producto Interno Valor del Iacutendice de Porcentaje deBruto per caacutepita Desarrollo Humano poblacioacuten urbana

(USD) 2001 2001 (2000)Argentina 11320 0849 896Bolivia 2300 0672 646Brasil 7360 0777 799Chile 9190 0831 857Colombia 7040 0779 745Costa Rica 9460 0832 504Ecuador 3280 0731 627El Salvador 5260 0719 552Guatemala 4400 0652 394Honduras 2830 0667 482Meacutexico 8430 0800 754Nicaragua 2450 0643 553Panamaacute 5750 0788 576Paraguay 5210 0751 561Peruacute 4570 0752 723Rep Dominicana 7020 0737 602Uruguay 8400 0834 926Venezuela 5670 0775 874

PIB per caacutepita expresadoen doacutelares de los EstadosUnidos de Norteameacuterica(corregidos seguacuten paridadde poder adquisitivo)Tomado de UNDP (2003)Human DevelopmentReport 2003 al igual queel Iacutendice de DesarrolloHumano

Los porcentajes depoblacioacuten urbana sonproyecciones para el antildeo2000 tomadas de CEPAL(1999) BoletiacutenDemograacutefico 63

55

NOTAS

1 Resolucioacuten adoptada el 8 de septiembre de 2000 por la Asamblea General de las Naciones Unidas

2 Para mayores detalles sobre la CINE veacutease el anexo metodoloacutegico El Manual de la CINE puededescargarse dehttpwwwuisunescoorgevphpURL_ID=3813ampURL_DO=DO_TOPICampURL_SECTION=201Actualmente se encuentra en vigencia la revisioacuten de 1997 de esta clasificacioacuten y las referencias aeacutesta seraacuten hechas como CINE 97

3 UNESCO Manual de la CINE 1997 paacuterrafo 45

4 Para mayores detalles sobre las desagregaciones usadas veacutease el anexo metodoloacutegico

5 Valores proyectados para el antildeo 2000 CEPALCELADE (1999) Boletiacuten Demograacutefico 63

6 Para el detalle de estos procedimientos pueden consultarse las notas teacutecnicas del Anuario Esta-diacutestico de Ameacuterica Latina y el Caribe 2002 disponible en httpwwweclaccl

7 La tasa neta de matriacutecula expresa la proporcioacuten de personas que teniendo la edad oficialmenteestablecida para cursar un determinado nivel educativo se encuentra efectivamente cursandodicho nivel Es decir da cuenta de la proporcioacuten de personas que acceden al nivel en cuestioacuten enel rango de edades esperado seguacuten las normas nacionales Este dato corresponde al antildeo acadeacutemi-co iniciado en 2000 ha sido producido por el Instituto de Estadiacutestica de la UNESCO (UIS) y seencuentra publicado en EFA Monitoring Team (2003) Gender and education for all The leap toequality EFA global monitoring report 20034 p 50

8 Veacutease por ejemplo Hicks y Wodon Reaching the Millennium Development Goals in Latin Americapreliminary results en World Bank En breve septiembre 2002 o Burns Mingat y Rakotomalala(2003) Achieving universal primary education by 2015 a chance for every child

9 Esta cifra puede ser comparada con la informacioacuten disponible acerca de las personas que declaranno saber leer y escribir es decir el 11 por ciento de las personas de 15 y maacutes antildeos en estospaiacuteses alrededor de 36 millones de personas UNESCO (2004) Educacioacuten para Todos en AmeacutericaLatina un objetivo a nuestro alcance Informe Regional de Monitoreo EPT 2003 Santiago

10 Soacutelo aacutereas urbanas

11 Soacutelo aacutereas urbanas

12 Se ha procedido a comparar el aporte de cada paiacutes en la poblacioacuten regional sin educacioacuten prima-ria con el correspondiente a la poblacioacuten total Asiacute en una situacioacuten en la que todos los paiacutesestienen un comportamiento similar cabriacutea esperar que la parte de la poblacioacuten regional sin educa-cioacuten primaria que habite en dicho paiacutes sea equivalente a la proporcioacuten que eacuteste aporta a lapoblacioacuten total Sin embargo dadas las disparidades existentes se constata que los paiacuteses tie-nen voluacutemenes de poblacioacuten sin educacioacuten primaria que en algunos casos superan largamente loesperable dada su poblacioacuten

13 Para el anaacutelisis del progreso hacia las metas se han establecido tres umbrales o puntos dereferencia correspondientes al logro de un 80 90 y 95 por ciento de las personas con al menoseducacioacuten primaria completa Estos umbrales se corresponden tambieacuten con los liacutemites usados aefectos de obtener tasas de progreso para las proyecciones

14 Soacutelo aacutereas urbanas

15 Soacutelo aacutereas urbanas

16 Soacutelo aacutereas urbanas

17 Soacutelo aacutereas urbanas

18 Soacutelo aacutereas urbanas

19 Soacutelo aacutereas urbanas

20 Soacutelo aacutereas urbanas

56

21 Soacutelo aacutereas urbanas

22 A efectos de evaluar esta situacioacuten se calcula un iacutendice de paridad seguacuten se detalla en la Guiacuteapara el Lector

23 A efectos de representar la situacioacuten de paridad se ha adoptado que un iacutendice que variacutee en 005puntos alrededor del 1 indica una situacioacuten de paridad o proximidad a eacutesta (aacuterea sombreada en elgraacutefico) uno que se distancie entre este valor y una deacutecima (09 oacute 11) una situacioacuten de ligeradisparidad uno que se aleje hasta 2 deacutecimas (08 oacute 12) de disparidad y uno auacuten maacutes distantecomo de mucha disparidad (menor a 08 oacute mayor a 12)

24 Soacutelo aacutereas urbanas

25 Este acaacutepite se aboca al anaacutelisis seguacuten diferencias relativas en los niveles de ingresos (grupos demayores y menores ingresos) sin considerar la condicioacuten social que estos ingresos definen enteacuterminos de pobreza El siguiente acaacutepite consideraraacute a la poblacioacuten seguacuten su condicioacuten depobreza Noacutetese que la poblacioacuten pobre en un paiacutes dado puede incluir a maacutes de un quintil de lapoblacioacuten total

26 O dichas diferencias han sido ligeras en uno o dos grupos de edad (Argentina Chile y Colombia)

27 A efectos de representar la situacioacuten de paridad se ha adoptado que un iacutendice que variacutee en 005puntos alrededor del 1 indica una situacioacuten de paridad o proximidad a eacutesta uno que se distancieentre este valor y una deacutecima (09 oacute 11) una situacioacuten de ligera disparidad uno que se alejehasta 2 deacutecimas (08 oacute 12) de disparidad y uno auacuten maacutes distante como de mucha disparidad(menor a 08 oacute mayor a 12)

28 Soacutelo aacutereas urbanas

29 Soacutelo aacutereas urbanas

30 Soacutelo aacutereas urbanas

31 A efectos de representar la situacioacuten de paridad se ha adoptado que un iacutendice que variacutee en 005puntos alrededor del 1 indica una situacioacuten de paridad o proximidad a eacutesta uno que se distancieentre este valor y una deacutecima (09 oacute 11) una situacioacuten de ligera disparidad uno que se alejehasta 2 deacutecimas (08 oacute 12) de disparidad y uno auacuten maacutes distante como de mucha disparidad(menor a 08 oacute mayor a 12)

32 El riesgo relativo es calculado mediante la comparacioacuten entre el porcentaje de personas de 15 a19 antildeos sin primaria completa entre aquellas pertenecientes al quintil inferior y el porcentaje depersonas de 15 a 19 antildeos sin primaria completa entre aquellas pertenecientes al quintil superiorMide el incremento de la probabilidad de no culminar la educacioacuten primaria al considerar lapertenencia al quintil inferior en lugar del quintil superior Operativamente es el cociente entreambos porcentajes

33 El particularmente elevado valor observado en Argentina (132) se explica por la praacutecticamenteinexistencia de personas sin educacioacuten primaria completa en el quintil de mayores ingresos Poresta razoacuten no se ha incluido en el anaacutelisis

34 Soacutelo aacutereas urbanas

35 Soacutelo aacutereas urbanas

36 Soacutelo aacutereas urbanas

37 Soacutelo aacutereas urbanas

38 A efectos de representar la situacioacuten de paridad se ha adoptado que un iacutendice que variacutee en 005puntos alrededor del 1 indica una situacioacuten de paridad uno que se distancie entre este valor y unadeacutecima (09 oacute 11) una situacioacuten de ligera disparidad uno que se aleje hasta 2 deacutecimas (08 oacute 12)de disparidad y uno auacuten maacutes distante como de mucha disparidad (menor a 08 oacute mayor a 12)

39 La liacutenea muestra una distribucioacuten hipoteacutetica igualitaria entre zonas urbanas y rurales Mientrasmaacutes distante de dicha liacutenea hacia la zona superior menos equitativa es la distribucioacuten en contrade las aacutereas rurales

57

40 Dado que Chile muestra porcentajes de conclusioacuten de la primaria altos y praacutecticamente paresentre aacutereas urbanas y rurales esta diferencia con el valor esperado tiene que ver con el hecho detratarse de magnitudes menores (67 por ciento de la poblacioacuten rural de 15 a 19 antildeos)

41 El riesgo relativo es calculado mediante la comparacioacuten entre el porcentaje de personas de 15 a19 antildeos sin primaria completa en aacutereas rurales y el porcentaje de personas de 15 a 19 antildeos sinprimaria completa en aacutereas urbanas Mide el incremento de la probabilidad de no culminar laeducacioacuten primaria al considerar la residencia en aacutereas rurales en lugar de aacutereas urbanasOperativamente es el cociente entre ambos porcentajes

42 A efectos de representar la situacioacuten de paridad se ha adoptado que un iacutendice que variacutee en 005puntos alrededor del 1 indica una situacioacuten de paridad uno que se distancie entre este valor y unadeacutecima (09 oacute 11) una situacioacuten de ligera disparidad uno que se aleje hasta 2 deacutecimas (08 oacute 12)de disparidad y uno auacuten maacutes distante como de mucha disparidad (menor a 08 oacute mayor a 12)

43 El riesgo relativo es calculado mediante la comparacioacuten entre el porcentaje de personas de 15 a19 antildeos sin primaria completa en grupos de poblacioacuten originaria y el porcentaje de personas de15 a 19 antildeos sin primaria completa en grupos de poblacioacuten de origen europeo Mide el incremen-to de la probabilidad de no culminar la educacioacuten primaria al considerar la poblacioacuten originaria enlugar de la poblacioacuten de origen europeo Operativamente es el cociente entre ambos porcentajes

44 En el caso de ingresos se ha considerado el iacutendice de paridad entre la poblacioacuten indigente y eldecil superior Noacutetese que en la comparacioacuten entre los quintiles extremos Guatemala NicaraguaEl Salvador Honduras Paraguay y Bolivia tienen iacutendices auacuten maacutes dispares

45 Soacutelo aacutereas urbanas y soacutelo comparaciones por ingresos y geacutenero

46 Soacutelo aacutereas urbanas y soacutelo comparaciones por ingresos y geacutenero

47 Para la elaboracioacuten de esta seccioacuten se ha contado con la colaboracioacuten de Sandra Cusato consul-tora de la UNESCO en el Laboratorio Latinoamericano de Evaluacioacuten de la Calidad de la Educacioacuten(LLECE)

48 UNESCO Manual de la CINE 1997 paacuterrafo 45

49 En adicioacuten a esto la mayor parte de los paiacuteses de la regioacuten cuenta en la actualidad con sistemasdestinados a evaluar de modo regular y mediante el uso de criterios nacionalmente relevantes losniveles de aprendizaje que alcanzan los alumnos Mayores referencias al respecto en httpwwwunescocl y en httpwwwprealorgGTEEindexphp

50 Los tres informes de resultados y el informe teacutecnico pueden ser consultados y descargados enhttpwwwunescocl

51 Organizacioacuten de Cooperacioacuten para el Desarrollo Econoacutemico En wwwoecdorg se puede solicitarinformacioacuten sobre los informes preparados por la OCDE El informe conjunto desarrollado por laOCDE y UNESCO (Literacy Skills for the World of Tomorrow - Further Results from PISA 2000)puede ser consultado y descargado en httpwwwuisunescoorg

52 La definicioacuten de los niveles de desempentildeo se describe en el anexo metodoloacutegico

53 En este terreno resulta particularmente importante prestar atencioacuten a los desafiacuteos que tiene queenfrentar el sistema educativo a fin de atender adecuadamente a poblacioacuten vernaacuteculo-hablante

54 Veacutease UNESCO (2002) Estudio cualitativo de escuelas con resultados destacables en sietepaiacuteses latinoamericanos

55 La definicioacuten de los niveles de desempentildeo se describe en el anexo metodoloacutegico

56 Esta rueda desarrollada entre los antildeos 2000 y 2001 ha puesto el eacutenfasis en los aspectos de lacomunicacioacuten y lenguaje Las siguientes dos ruedas deben prestar particular atencioacuten a los aspec-tos de matemaacuteticas y ciencias Estos paiacuteses tambieacuten participaron del primer estudio del LLECE ysi bien los disentildeos de los estudios son muy diferentes resulta valioso observar ambos resultadosde modo conjunto

57 Soacutelo aacutereas urbanas

58

58 Soacutelo aacutereas urbanas

59 Veacutease Proyecto Regional de Educacioacuten para Ameacuterica Latina y el Caribe Declaracioacuten de LaHabana en httpwwwunescocl

60 A nivel mundial es una de las metas acordadas para el antildeo 2000 en la Conferencia Mundial deEducacioacuten para Todos Jomtien 1990 En Ameacuterica Latina esta es una de las metas del ProyectoPrincipal de Educacioacuten de los Ministros de Educacioacuten aprobado en 1979

61 Para el detalle de este debate veacutease Guadalupe C y Louzano P (2003) Measuring UniversalPrimary completion in Latin America Disponible en httpwwwunescocl

62 La proporcioacuten de personas que teniendo la edad oficial de admisioacuten al sistema efectivamente seha matriculado en el primer grado

63 Esta tasa expresa la magnitud total de entrantes al primer grado (de cualquier edad) como unaproporcioacuten de la poblacioacuten de la edad oficial de admisioacuten Es un indicador del volumen relativo dela poblacioacuten entrante

64 Veacutease httpdevdataworldbankorgedstatssummaryeducationprofilesDgoalPCR_notesdoc estemeacutetodo es usado en Burns Mingat y Rakotomalala (2003) Achieving universal primary educationby 2015 a chance for every child

65 Los autores de esta propuesta antildeaden a la misma una dificultad derivada de la falta de claridadacerca de si debe considerarse como criterio la definicioacuten nacional de educacioacuten primaria (que enmuchos casos es inexistente) o la definicioacuten internacional a partir de la CINE 97 Si bien esteproblema puede ser resuelto esto no permite superar las dificultades intriacutensecas asociadas a usarun indicador de volumen como uno de cobertura

66 Veacutease el Global Education Digest 2003 oacute 2004

67 UNESCO Manual de la CINE 1997 paacuterrafo 45

68 Participaron 13 paiacuteses de Ameacuterica Latina Argentina Bolivia Brasil Chile Colombia Costa RicaCuba Honduras Meacutexico Paraguay Peruacute Repuacuteblica Dominicana y Venezuela Los resultados corres-pondientes a Costa Rica no fueron publicados ldquoporque no fueron entregados de acuerdo a lasexigencias de oportunidad y normalizacioacuten establecidos por el Laboratoriordquo (UNESCO (1998) p 12)

69 Noacutetese que el estudio no pretendioacute establecer juicios sobre la suficiencia de los curriacuteculos respec-to de las necesidades del mundo de hoy Es decir el estudio no informa sobre la calidad de loscurriacuteculos vigentes sino que los asume como marco de referencia

70 Los Estados miembros son Alemania Australia Austria Beacutelgica Canadaacute Dinamarca EspantildeaEstados Unidos Finlandia Francia Grecia Holanda Hungriacutea Irlanda Islandia Italia JapoacutenLuxemburgo Meacutexico Nueva Zelanda Noruega Polonia Portugal Reino Unido Repuacuteblica ChecaRepuacuteblica de Corea Suecia y Suiza Holanda no tiene resultados ya que no obtuvo las tasas departicipacioacuten requeridas

6

Cabe destacar que las diferencias maacutes destacadas son las que estaacuten asociadas alingreso seguidas por las vinculadas al aacuterea de residencia con la que tienden a superpo-nerse La existencia de estas brechas muestra que el problema de la conclusioacuten universal dela educacioacuten primaria en Ameacuterica Latina es principalmente un problema de equidad queapunta a la necesidad de atender las condiciones diversas de las poblaciones en mayornecesidad mediante poliacuteticas especiacuteficas pensadas y desarrolladas prestando atencioacutentanto a los aspectos propiamente educativos como a la definicioacuten de las caracteriacutesticasespeciacuteficas de esta poblacioacuten y que trascienden lo educativo

Las brechas vinculadas a la equidad en relacioacuten con la conclusioacuten de la educacioacutenprimaria han evolucionado de modo diferenciado por paiacuteses Mientras Peruacute y Meacutexico mues-tran progresos a un ritmo mayor que otros paiacuteses en el cierre de las brechas analizadas(geacutenero ingresos zona de residencia y pertenencia a grupos eacutetnico-linguumliacutesticos) Bolivialo ha hecho en relacioacuten al geacutenero y la pertenencia eacutetnica El Salvador en cuanto al geacuteneroy Chile Ecuador Venezuela Colombia Panamaacute y Repuacuteblica Dominicana en cuanto a ingre-sos Sin embargo Guatemala Honduras y Nicaragua muestran progresos limitados en loscuatro terrenos En el caso de las brechas de geacutenero se observa una inversioacuten de lasituacioacuten precedente generaacutendose disparidad en contra de los varones en Honduras Nica-ragua y Repuacuteblica Dominicana

Junto a los progresos y desafiacuteos auacuten pendientes vinculados a la conclusioacuten univer-sal de la educacioacuten primaria debe destacarse la necesidad de enfrentar los problemasvinculados a los precarios niveles de logro acadeacutemico que logran los estudiantes quetransitan por el sistema educativo Maacutes allaacute de la certificacioacuten formal de estudios laeducacioacuten que se brinda a los nintildeos y joacutevenes de la regioacuten estaacute lejos de ser satisfactoriafrente a los desafiacuteos del mundo contemporaacuteneo Maacutes auacuten las diferencias en los logrosacadeacutemicos vinculadas a las aacutereas de residencia y niveles de ingresos tienden a reforzar lasinequidades ya observadas

Lograr aprendizajes relevantes para el mundo de hoy es la tarea central de lossistemas educativos Su orientacioacuten formas de gestioacuten dinaacutemicas escolares y accioacuten delos sujetos implicados en los procesos educativos deben tender hacia esta direccioacuten yeste es un desafiacuteo de suma urgencia ya que con el paso del tiempo la brecha del conoci-miento se hace cada vez mayor La dinaacutemica del mundo de hoy exige no soacutelo dar pasossignificativos de progreso sino avanzar a marcha acelerada para recuperar lo perdido yademaacutes tratar de alcanzar un mundo que se mueve a toda prisa

El presente informe evaluacutea la situacioacuten de la regioacuten utilizando una definicioacutennormalizada de educacioacuten primaria lo que asegura una comparacioacuten internacional riguro-sa asiacute como una medida directa de la conclusioacuten de la educacioacuten primaria entre la pobla-cioacuten de mayor edad que es tambieacuten usada para estimar comportamientos futuros

7

INTRODUCCIOacuteN

El presente informe es el resultado de un acuerdo interagencial propiciado por elPrograma de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) el cual en noviembre de2002 convocoacute a los directores regionales de Ameacuterica Latina de las diversas agencias delsistema de la Naciones Unidas y otros organismos internacionales a efectos de sumaresfuerzos destinados tanto a respaldar globalmente el proceso de los Objetivos de Desa-rrollo del Milenio en la regioacuten como a brindar elementos de anaacutelisis de la situacioacuten regio-nal desde diversas perspectivas temaacuteticas

Asiacute en dicha reunioacuten se acordoacute la conveniencia de producir informes temaacuteticossobre el estado de los Objetivos del Desarrollo del Milenio en Ameacuterica Latina A efectos dedesarrollar estos informes las agencias convinieron en designar una que coordine elesfuerzo y asumiera la mayor responsabilidad en cada una de las aacutereas temaacuteticas Asiacutecorrespondioacute a la UNESCO a traveacutes de su Oficina Regional de Educacioacuten para AmeacutericaLatina y el Caribe (UNESCOSantiago) asumir la conduccioacuten y elaboracioacuten del presenteinforme abocado a los temas vinculados a la educacioacuten

A partir de entonces se inicioacute un trabajo de programacioacuten y propuesta consulta-dos tanto con el PNUD como con la Comisioacuten Econoacutemica para Ameacuterica Latina (CEPAL) atraveacutes de su Divisioacuten de Estadiacutestica la misma que ha participado de modo constante ycontribuido de modo sustantivo en todo el proceso de produccioacuten de este informe

Asimismo se solicitoacute que las agencias que habiacutean manifestado intereacutes en partici-par en la elaboracioacuten del presente informe nominaran un representante con el que com-partir la propuesta y discutir los avances del trabajo

Durante la primera mitad del antildeo 2003 se intercambiaron opiniones sobre la pro-puesta de trabajo y fundamentalmente se esclarecieron los aspectos metodoloacutegicos y deprocedimientos de anaacutelisis a ser considerados A partir de esto el segundo semestre de2003 permitioacute desarrollar un borrador de anaacutelisis de la situacioacuten

A inicios de abril de 2004 un avance de este informe fue presentado en la reunioacuteninteragencial convocada por el PNUD y a fines de dicho mes un borrador circuloacute entre lasagencias

Este borrador fue discutido en una reunioacuten teacutecnica celebrada el 27 de mayo de2004 en la que las agencias participantes manifestaron sus aportes al trabajo y asiacute sepasoacute a la fase final de elaboracioacuten del presente informe Participaron de esta reunioacuten

bull Enrique Ganuza (Economista Principal UNDP)bull Soledad Bauza (Pasante UNDP)bull Sara Ladra (Pasante UNDP)bull Elisabeth Diacuteaz (Asociada de Programas PNUD)bull Juan Carlos Navarro (Jefe Unidad de Educacioacuten BID)bull Aimee Verdisco (Especialista en Educacioacuten Unidad de Educacioacuten BID)bull Suzanne Duryea (Economista Departamento de Investigacioacuten BID)bull Guilherme Sedlacek (Economista Senior Oficina de Evaluacioacuten BID)bull Beatriz Castellanos (Asesora en Educacioacuten Sexual y Salud Reproductiva UNFPA)bull Juan Carlos Feres (Jefe Unidad de Estadiacutesticas Sociales CEPAL)bull Fernando Medina (Asesor Regional Divisioacuten de Estadiacutesticas y Proyecciones CEPAL)bull Xavier Mancero (Experto Estadiacutesticas Sociales CEPAL)bull Simone Cecchini (Oficial Asociado de Asuntos Econoacutemicos CEPAL)

El Banco Mundial hizo llegar comentarios escritos a traveacutes de Omar Arias y Emanueladi Gropello

8

Si bien estas agencias y personas brindaron importantes aportes no son responsa-bles de las limitaciones del presente informe

Este documento se encuentra estructurado de la siguiente maneraSe inicia con una breve guiacutea para el lector que sentildeala someramente de la manera

coacutemo se ha trabajado la informacioacuten sobre la que se construyoacute el anaacutelisis de modo quequeden claros los sentidos en los que se usan teacuterminos como ldquoeducacioacuten primariardquo en uncontexto en el que seguacuten las diferencias nacionales eacutestos pueden tener sentidos diferen-tes o inexistentes Por esta razoacuten la lectura de esta breve seccioacuten es indispensable paraabordar de modo preciso los contenidos especiacuteficos del informe

La primera seccioacuten da cuenta de la situacioacuten global de la regioacuten respecto delObjetivo de Desarrollo del Milenio vinculado a la educacioacuten conclusioacuten universal de laeducacioacuten primaria A estos efectos se muestra tanto de modo agregado para la regioacutencomo por paiacuteses y por geacuteneros la situacioacuten actual respecto de la meta asiacute como seproyecta la probabilidad de conclusioacuten de la educacioacuten primaria para los nintildeos que debie-ran concluir este nivel educativo hacia el antildeo 2015

La segunda seccioacuten se aboca al anaacutelisis de la situacioacuten actual prestando atencioacutena los problemas de equidad Asiacute se presenta informacioacuten de los paiacuteses respecto de laconclusioacuten universal de la primaria seguacuten geacutenero niveles de ingreso condicioacuten de pobre-za aacuterea de residencia pertenencia a grupos raciales o linguumliacutestico-culturales De estemodo esta seccioacuten permite ir maacutes allaacute de los valores nacionales e identificar a las pobla-ciones menos favorecidas en relacioacuten con el cumplimiento de esta meta universal

El anaacutelisis y las proyecciones contenidos en estas secciones han sido desarrolladosde acuerdo con la metodologiacutea resentildeada en la guiacutea para el lector y detallada en el anexocorrespondiente

La tercera seccioacuten introduce una reflexioacuten acerca de la necesidad de no soacutelo ase-gurar el cumplimiento formal del nivel de educacioacuten primaria sino que eacuteste se traduzca enel logro de aprendizajes por parte de los alumnos A estos efectos se resentildean someramentelos principales resultados de dos estudios internacionales recientes que dan cuenta delestado en el que se encuentra la educacioacuten en paiacuteses de la regioacuten

Finalmente se presenta un conjunto de conclusiones obtenidas del anaacutelisis asiacutecomo un anexo metodoloacutegico que describe en detalle los procedimientos seguidos y unanexo de datos que contiene la informacioacuten usada para la elaboracioacuten del informe

9

GUIacuteA PARA EL LECTOR

La presente guiacutea para el lector da cuenta de modo sucinto de las caracteriacutesticasde la informacioacuten y procedimientos usados en este informe de modo que permita lacomprensioacuten clara de sus contenidos y alcances

El anexo metodoloacutegico brinda el detalle de los procedimientos seguidos asiacute comola comparacioacuten del procedimiento usado con otras opciones que fueron consideradas en eltrabajo preliminar

Educacioacuten primariaCada paiacutes estructura su sistema educativo de acuerdo con sus propias normas

convicciones historia y otras caracteriacutesticas Esto lleva a que si tomamos las definicionesnacionales de ldquoeducacioacuten primariardquo eacutestas no sean equivalentes en sus contenidos obje-tivos o formas de organizacioacuten y en algunos casos simplemente no exista a nivel nacio-nal un nivel educativo llamado ldquoeducacioacuten primariardquo

A efectos de abordar esta dificultad de modo que al referirse a la educacioacuten prima-ria este informe haga referencia a realidades equivalentes y por tanto comparables esnecesario adaptar los sistemas educativos nacionales a un esquema estandarizado de cla-sificacioacuten Este esquema es la Clasificacioacuten Internacional Normalizada de Educacioacuten (CINE)elaborada por la UNESCO2

La CINE 97 es un esquema de clasificacioacuten de programas educativos en funcioacuten delos contenidos u objetivos curriculares que eacutestos buscan Asiacute eacutesta considera como educa-cioacuten primaria (nivel 1 de la Clasificacioacuten) a los programas educativos ldquodestinados a pro-porcionar a los alumnos una soacutelida educacioacuten baacutesica en lectura escritura y aritmeacuteticajunto con conocimientos elementales en otras asignaturas como historia geografiacutea cien-cias naturales ciencias sociales arte y muacutesicardquo3

En funcioacuten de esta definicioacuten y de los criterios de clasificacioacuten que componen laCINE 97 cada paiacutes ha adaptado su sistema nacional a efectos de su reporte internacionalde informacioacuten estadiacutestica

Los paiacuteses considerados en este informe han clasificado como CINE 1 (educacioacutenprimaria) a los primeros 6 antildeosgrados de su educacioacuten primaria o baacutesica a excepcioacuten deBrasil y Colombia donde soacutelo se consideran los primeros 4 y 5 antildeos respectivamente

Conclusioacuten de la educacioacuten primariaDado lo anterior se ha considerado que una persona ha concluido la educacioacuten

primaria cuando ha logrado aprobar un nuacutemero de gradosantildeos de educacioacuten que es almenos equivalente a la duracioacuten actual de la CINE 1 Noacutetese sin embargo que la duracioacutende lo que hoy es considerado CINE 1 puede haber cambiado a lo largo del tiempo

Por otra parte si bien la adaptacioacuten a la CINE 97 permite la realizacioacuten de compa-raciones internacionales rigurosas lleva a que lo que en este informe se considera conclu-sioacuten de educacioacuten primaria no coincida necesariamente con la culminacioacuten formal dealguacuten nivel educativo seguacuten las definiciones nacionales Esto tiene importancia en rela-cioacuten con que lo que aquiacute se considera conclusioacuten de la primaria no es necesariamenteequivalente al logro de alguacuten tipo de certificacioacuten formal a nivel del paiacutes

Medicioacuten de la conclusioacuten de la educacioacuten primariaEl indicador elegido como medida directa del logro del objetivo es el porcentaje de

personas que ha aprobado al menos un nuacutemero de gradosantildeos de educacioacuten que esequivalente a la duracioacuten actual de la CINE 1

10

Sin embargo para que una persona haya podido culminar la educacioacuten primariatiene que tener una edad miacutenima que es igual a la edad oficial de ingreso a la educacioacutenprimaria maacutes los antildeos de duracioacuten de eacutesta En la mayoriacutea de los paiacuteses de Ameacuterica Latinaesto significa que para haber culminado la educacioacuten primaria se debe tener al menosentre 12 y 13 antildeos de edad Ahora bien no todas las personas ingresan a la educacioacutenprimaria a la edad que corresponde oficialmente ni necesariamente terminan el cicloescolar en el nuacutemero exacto de antildeos que eacuteste dura Asiacute es de esperar que las personastiendan a culminar la primaria a partir de los 12 oacute 13 antildeos de edad por algunos antildeos maacutesdado que un atraso escolar muy alto conlleva a una alta probabilidad de desercioacuten De estamanera la observacioacuten empiacuterica de la proporcioacuten de personas que culminan la primariarequiere referirse a la poblacioacuten de al menos 15 antildeos de edad

Asimismo las personas que hoy tienen 15 antildeos de edad o maacutes transitaron por laeducacioacuten primaria en el pasado En ese sentido observar lo que pasa con esta poblacioacutenda cuenta de los logros pasados del sistema educativo A mayor la edad de la poblacioacutenmaacutes hacia atraacutes en el tiempo es la observacioacuten del sistema educativo

Por su parte los nintildeos menores de 15 antildeos se encuentran actualmente cursando laeducacioacuten primaria o lo haraacuten en los proacuteximos antildeos

Por lo anterior si se requiere conocer si el 100 por ciento de los nintildeos culminaraacutela educacioacuten primaria hacia el antildeo 2015 es necesario hacer proyecciones sobre la proba-bilidad de conclusioacuten de los estudios primarios para aqueacutellos que se encuentran actual-mente estudiando o proacuteximos a ingresar al sistema educativo El procedimiento de proyec-cioacuten usado se detalla en el anexo metodoloacutegico

Las proyecciones han sido realizadas exclusivamente para los valores nacionalestotales y por geacutenero optaacutendose por no replicarlas en el caso de las desagregacionesdebido a las limitaciones originadas en el caraacutecter muestral de la fuente de informacioacutenusada (Encuestas de Hogares)

En los casos en los que la informacioacuten censal reciente sobre el tema se encuentradisponible en Internet (Costa Rica Chile Honduras y Panamaacute) eacutesta ha sido comparadacon la proveniente de las encuestas de hogares verificaacutendose que ambas arrojan resulta-dos consistentes entre siacute Este procedimiento soacutelo ha sido realizado para los agregadosnacionales

Dado el caraacutecter muestral de las encuestas de hogares se ha trabajado con infor-macioacuten correspondiente a grupos quinquenales de edad de modo que se ha podido mini-mizar la variabilidad de muestreo

Paiacuteses considerados en el informeEl enfoque adoptado ha requerido trabajar con informacioacuten de las encuestas de

hogares acopiadas por la CEPAL correspondientes al antildeo maacutes reciente disponibleEl siguiente cuadro muestra los paiacuteses para los cuales se dispuso de informacioacuten

(todos los de habla hispana excepto Cuba) el antildeo al que corresponde la encuesta usaday las desagregaciones para las que se pudo contar con datos4

11

Noacutetese que en los casosde Argentina y Uruguay laencuesta es representativasoacutelo de las aacutereas urbanasSin embargo dada la altaproporcioacuten de poblacioacutenurbana en dichos paiacuteses(896 y 926 por cientorespectivamente5) hansido incorporados en losanaacutelisis presentados yconsideradosrepresentativos del paiacutesen su conjunto en lassecciones vinculadas a lasituacioacuten de la regioacuten Enel caso de Venezuela eldisentildeo muestral utilizadono permite ladesagregacioacuten seguacuten aacutereade residencia

Tabla 1 Antildeo de referencia de los datos y desagregaciones consideradas

Ingresos Aacuterea de residenciaPaiacutes Antildeo de la Mega- Raza o

encuesta Quintiles Pobreza ciudad Urbana Rural lenguaArgentina 2002 X X X XBolivia 2002 X X X X X XBrasil 2001 X X X X X XChile 2000 X X X X X XColombia 2002 X X X X XCosta Rica 2002 X X X X XEcuador 2001 X X X X X XEl Salvador 2001 X X X X XGuatemala 2002 X X X X X XHonduras 2002 X X X X XMeacutexico 2002 X X X XNicaragua 2001 X X X X X XPanamaacute 2002 X X X X XParaguay 2000 X X X X X XPeruacute 2001 X X X X X XRep Dominicana 2002 X X X XUruguay 2002 X X X XVenezuela 2002 X X

Ingresos pobreza e indigenciaSe ha trabajado con quintiles de ingreso y condicioacuten de pobreza Los ingresos y las

liacuteneas de pobreza y pobreza extrema (o indigencia) han sido calculados por la CEPAL deacuerdo con los procedimientos que eacutesta sigue regularmente cuando trabaja con informa-cioacuten de las encuestas de hogares6

Aacuterea de residenciaSe han considerado como aacutereas urbanasrurales a aquellas asiacute definidas

nacionalmente en las propias encuestas de hogares lo que no necesariamente garantizaque se trate de definiciones equivalentes o comparables

Raza o lenguaSe ha incluido tambieacuten informacioacuten acerca de grupos sociales presumiblemente

menos favorecidos en condicioacuten de su raza o pertenencia eacutetnico-linguumliacutestica Para estosefectos se ha comparado la informacioacuten para las poblaciones de origen europeo y deorigen nativo o africano La informacioacuten disponible ha sido organizada para estos fines dela siguiente manera

12

Tabla 2 Definiciones de grupos raciales o linguumliacutesticos

Paiacutes Grupo de origen europeo Grupo de origen nativo o africano

Bolivia Personas que hablan castellano o una Personas que hablan quechua aymaraacutelengua extranjera guaraniacute u otra lengua nativa

Brasil Personas que declaran tener piel de Personas que declaran tener piel decolor blanco u otro diferente de color negro o pardonegro o pardo

Chile Personas que declaran no pertenecer Personas que declaran pertenecer a una un pueblo originario pueblo originario

Ecuador Personas que declaran ser blancos Personas que declaran ser indiacutegenasnegros mestizos o mulatos

Guatemala Personas que declaran ser de raza Personas que declaran ser de razablanca negra mestiza o mulata indiacutegena

Nicaragua Personas que declaran no ser indiacutegenas Personas que declaran ser miskitosmayagnassumos

Panamaacute Personas que declaran no ser indiacutegenas Personas que declaran ser indiacutegenas

Paraguay Personas que declaran hablar Personas que declaran hablar soacutelocastellano castellano y guaraniacute u guaraniacuteotra lengua

Peruacute Personas pertenecientes a hogares Personas pertenecientes a hogaresdonde el jefe de hogar declara ser donde el jefe de hogar declara sercaucaacutesico blanco negro mulato quechua aymaraacute o indiacutegena de lazambo o mestizo Amazoniacutea

Esas agrupaciones han sido construidas de modo que se cuente con una clasifica-cioacuten dicotoacutemica que evite problemas de representacioacuten dado el caraacutecter muestral de lainformacioacuten y permita contar con un grupo ldquodesfavorecidordquo claramente identificado Asi-mismo las categoriacuteas usadas corresponden a las definiciones y conceptos usados en cadauna de las encuestas

Valores y promedios regionalesCuando el informe se refiere a valores regionales usa la informacioacuten total agregada

de los paiacuteses con informacioacuten Este es el caso de la primera seccioacuten del informe en el quela regioacuten es tratada como una uacutenica unidad

Esta situacioacuten debe ser distinguida de aquellas en las que se hace referencia a valo-res promedio regionales En estos casos se ha considerado a cada paiacutes como una unidad y seha procedido al caacutelculo de promedios simples (no ponderados) de los valores observados

ParidadA efectos de representar la situacioacuten de paridad seguacuten las distintas desagregaciones

de informacioacuten se han utilizado iacutendices de paridadUn iacutendice de paridad compara el valor de un mismo indicador para dos poblaciones

distintas Se divide el valor del indicador para una de eacutestas entre el correspondiente a laotra Cuando ambos valores son iguales el valor del iacutendice seraacute igual a uno mientras quesi el valor del indicador para la poblacioacuten que se considera en el numerador es inferior elvalor del iacutendice seraacute menor a uno de modo anaacutelogo si este valor es superior al correspon-diente a la poblacioacuten considerada en el denominador el valor del iacutendice seraacute mayor a uno

Asimismo se ha adoptado que un iacutendice que variacutee en 005 puntos alrededor del 1indica una situacioacuten de paridad uno que se distancie entre este valor y una deacutecima (09oacute 11) una situacioacuten de ligera disparidad uno que se aleje hasta 2 deacutecimas (08 oacute 12) dedisparidad y uno auacuten maacutes distante como de mucha disparidad (menor a 08 oacute mayor a 12)

13

1 SITUACIOacuteN GLOBAL A NIVEL REGIONAL

iquestEstamos tan cerca de la metaExiste una imagen bastante difundida en la regioacuten seguacuten la cual la importante

expansioacuten de los niveles de acceso al sistema educativo expresada en una tasa neta dematriacutecula de aproximadamente 97 por ciento7 asiacute como la elevacioacuten significativa de losniveles de escolaridad promedio de la poblacioacuten adulta implicariacutean que la conclusioacutenuniversal de los estudios primarios es una aspiracioacuten baacutesicamente cumplida o que en elpeor de los casos se encuentra al alcance de la mano8

De esta manera se concibe que la proporcioacuten de nintildeos que no concluye este niveleducativo seriacutea de una magnitud marginal y por lo tanto las poliacuteticas educativas habriacuteande prestar una menor atencioacuten a este problema

A pesar de esta imagen comuacuten la evidencia empiacuterica muestra que auacuten existe uncamino muy importante que recorrer en esta materia En efecto al antildeo 2002 soacutelo el 881por ciento de los joacutevenes de 15 a 19 antildeos de Ameacuterica Latina habiacutea logrado al menosculminar la educacioacuten primaria Es decir seis millones de joacutevenes entre 15 y 19 antildeos nohabiacutean concluido sus estudios primarios

Tabla 3 Ameacuterica Latina Poblacioacuten de 15 a 19 antildeos sin educacioacuten primariacompleta (en miles)

Paiacutes Total Sin primaria completaTotal

Total 50513 6003 (b) 119Argentina (a) 3312 111 34Bolivia 909 160 184Brasil 18067 2244 124Chile 1385 41 30Colombia 4206 432 103Costa Rica 421 47 113Ecuador 1317 121 92El Salvador 660 169 257Guatemala 1305 511 392Honduras 758 239 316Meacutexico 10177 754 74Nicaragua 616 219 355Panamaacute 288 24 85Paraguay 632 121 192Peruacute 2706 286 106Rep Dominicana 921 166 181Uruguay (a) 257 10 37Venezuela 2578 252 98

El graacutefico siguiente muestra la proporcioacuten de personas que al menos han culmina-do la educacioacuten primaria por grupos quinquenales de edad Asimismo se ha incluido laproyeccioacuten para los grupos de poblacioacuten menor de 15 antildeos (graacutefico 1)

Es importante notar que la proporcioacuten de personas que ha culminado la educacioacutenprimaria en el grupo de mayor edad (65 y maacutes antildeos) es soacutelo de 373 por ciento y severifica un importante crecimiento de dicha proporcioacuten en los grupos de menores edadesque cursaron la educacioacuten primaria a lo largo de las uacuteltimas cinco deacutecadas

Sin embargo del graacutefico se desprende que cerca de 92 millones de personas mayo-res de 15 antildeos no han concluido la educacioacuten primaria en la regioacuten Esto representa el 26por ciento de la poblacioacuten de dichas edades y constituye un desafiacuteo de gran magnitudpara los programas de educacioacuten de joacutevenes y adultos9

(a) Se utilizoacute laestimacioacuten del porcentajede poblacioacuten sineducacioacuten primaria enaacutereas urbanas

(b) El total se correspondecon el porcentaje aplicadoa la proyeccioacuten del total depoblacioacuten de la regioacuten y nocoincide necesariamentecon la suma a traveacutes de lasestimaciones para cadapaiacutes

Nota Los datos depoblacioacuten corresponden aproyecciones de CEPALCELADE para el antildeo 2002

14

Asimismo el graacutefico tambieacuten muestra que de no mediar esfuerzos auacuten mayoreshacia el antildeo 2015 soacutelo el 936 por ciento de los nintildeos que hoy son menores de 5 antildeos el921 por ciento de los que tienen entre 5 y 9 antildeos y el 906 por ciento de los que tienenentre 10 y 14 antildeos lograraacuten culminar la educacioacuten primaria Esto significa que no selograriacutea la meta de universalizacioacuten de la culminacioacuten de la educacioacuten de la primaria yaque no soacutelo el 78 por ciento de los nintildeos que hoy tienen menos de 15 antildeos es decir 125millones no lograraacuten culminar la educacioacuten primaria sino que maacutes especiacuteficamente el64 por ciento de los nintildeos de menos de 5 antildeos y que en el antildeo 2015 tendraacuten entre 15y 19 antildeos ndash35 millonesndash no lograraacuten terminar sus estudios primarios

La conclusioacuten universal de la educacioacuten primaria ha sido formulada como un obje-tivo que parte de reconocer a la educacioacuten como un derecho humano fundamental En esesentido si bien 64 por ciento podriacutea parecer una cifra menor es importante notar quehace referencia a los sectores sociales maacutes excluidos a aquellos que carecen de derechosbaacutesicos y por lo tanto es algo que plantea un desafiacuteo insoslayable

Si se proyecta la tendencia observada hasta que el indicador alcance el valor de100 por ciento resulta que la regioacuten necesitariacutea cerca de seis deacutecadas maacutes para lograr elobjetivo Esto implica que a estos 35 millones de nintildeos se seguiraacute sumando una fraccioacutende aquellos que naceraacuten en los proacuteximos antildeos a menos que se desarrolle un esfuerzoparticularmente importante y sostenido que asegure el cumplimiento de la meta

Por otra parte estos valores regionales son el resultado de los siguientes compor-tamientos observables por paiacuteses (graacutefico 2)

Estos valores muestran grandes disparidades entre los paiacuteses Asiacute es importantedestacar que la proyeccioacuten de la probabilidad de culminar la educacioacuten primaria hacia elantildeo 2015 para la poblacioacuten que hoy tiene menos de cinco antildeos es mayor o igual al 95 porciento en Chile Argentina10 Uruguay11 Panamaacute Meacutexico Ecuador Colombia y Peruacute entre90 y 95 por ciento en Venezuela Costa Rica y Brasil entre 80 y 90 por ciento en RepuacuteblicaDominicana Bolivia Paraguay y El Salvador e inferior al 80 por ciento en HondurasGuatemala y Nicaragua donde incluso llega a ser menor al 70 por ciento (mapa 1)

15

Graacutefico 2 Ameacuterica Latina porcentaje de personas que han logrado culminar la educacioacuten primaria por paiacuteses seguacuten grupos quinquenales de edad

16

17

(a) Se utilizoacute laestimacioacuten del porcentajede poblacioacuten sineducacioacuten primaria enaacutereas urbanas

(b) El total secorresponde con elporcentaje aplicado a laproyeccioacuten del total depoblacioacuten de la regioacuten yno coincidenecesariamente con lasuma a traveacutes de lasestimaciones para cadapaiacutes

Nota Los datos depoblacioacuten corresponden aproyecciones de CEPALCELADE para el antildeo 2002

De esta manera la distribucioacuten de la poblacioacuten sin educacioacuten primaria seguacutenpaiacuteses presenta el siguiente patroacuten

Tabla 4 Distribucioacuten de la poblacioacuten sin educacioacuten primaria por grupos deedad seguacuten paiacuteses (miles)

Paiacutes Poblacioacuten sin educacioacuten primaria Poblacioacuten totalTotal 0 - 4 5 y maacutes Total 0 - 4 5 y maacutes

Total 104894(b) 3448(b) 101446(b) 507982 54229 453753Argentina(a) 2964 76 2888 37944 3531 34413Bolivia 2311 138 2173 8824 1236 7588Brasil 38712 1151 37561 179879 17798 162081Chile 1902 23 1879 15757 1282 14475Colombia 7968 238 7730 43817 4787 39030Costa Rica 688 24 665 4089 394 3695Ecuador 2030 68 1961 12661 1457 11204El Salvador 2244 144 2100 6518 804 5714Guatemala 5244 447 4796 11788 1933 9855Honduras 2573 214 2359 6828 985 5843Meacutexico 19273 438 18835 101847 11076 90770Nicaragua 2150 223 1927 5162 731 4432Panamaacute 414 13 401 3060 336 2724Paraguay 1506 103 1403 5778 796 4982Peruacute 6255 162 6093 26749 3051 23698Rep Dominicana 2364 112 2252 8677 954 7723Uruguay(a) 343 7 336 3385 283 3102Venezuela 3864 148 3716 25218 2793 22425

18

La tabla muestra coacutemo aporta cada paiacutes al total de la poblacioacuten sin educacioacutenprimaria de la regioacuten Asiacute si se compara este aporte con el que cada paiacutes hace a lapoblacioacuten regional para cada grupo de edad se notaraacute que hay paiacuteses que presentan unamagnitud de poblacioacuten sin educacioacuten primaria bastante mayor a la esperable dado eltamantildeo de su poblacioacuten Del mismo modo es posible comparar estas participacionesrelativas para los dos segmentos de poblacioacuten considerados como se muestra en el si-guiente graacutefico12

El graacutefico muestra claramente que en Chile Meacutexico Peruacute Uruguay ColombiaArgentina Panamaacute Ecuador y Brasil se espera que la participacioacuten en la poblacioacuten sineducacioacuten primaria de la regioacuten mejore para el grupo de edades para los que se ha proyec-tado la proporcioacuten que culminaraacute la educacioacuten primaria en el antildeo 2015 (poblacioacuten menorde cinco antildeos en el antildeo 2002)

Del mismo modo llaman la atencioacuten los casos de Nicaragua Guatemala y Hondu-ras donde la participacioacuten en la poblacioacuten de maacutes de cinco antildeos regional sin educacioacutenprimaria es alrededor de dos veces maacutes el valor esperable de acuerdo con el tamantildeo de supoblacioacuten y en la proyeccioacuten para la poblacioacuten de menores edades (0 a 4 antildeos) es maacutes detres veces el valor esperado

Lo anterior se vincula al hecho de que en la medida que los paiacuteses se van aproxi-mando a la conclusioacuten universal de la educacioacuten primaria la regioacuten se va tornando maacuteshomogeacutenea respecto de esta caracteriacutestica Sin embargo hay paiacuteses que decididamenteescapan de la tendencia general y al mostrar tasas de evolucioacuten menores llegan inclusoa estar cada vez maacutes alejados del comportamiento medio regional como Guatemala Nica-ragua y Honduras (graacutefico 4)

Por otro lado si se analizan los momentos en los que cada paiacutes alcanza determina-dos umbrales13 en el camino hacia la universalizacioacuten de la educacioacuten primaria se obser-van las siguientes situaciones

Mientras Argentina14 logroacute que un 80 por ciento de su poblacioacuten en edad de egresoreciente de la escuela primaria la haya completado hacia 1950 Uruguay15 lo logroacute unos

19

cinco antildeos despueacutes Panamaacute y Chile lo lograron a mediados de los antildeos 60 Costa Rica yVenezuela hacia 1970 Ecuador hacia 1975 Colombia y Meacutexico hacia 1980 Brasil y Peruacutecinco antildeos despueacutes Paraguay y Repuacuteblica Dominicana hacia 1990 mientras que Boliviacinco antildeos maacutes tarde Guatemala Honduras El Salvador y Nicaragua auacuten no han alcanzadodicho umbral y de eacutestos dadas las proyecciones hechas soacutelo El Salvador lo lograriacutea antesdel antildeo 2015

Nota el graacutefico muestrapara cada paiacutes y grupode edad su ubicacioacutenrespecto del promedioregional del porcentajede poblacioacuten sineducacioacuten primaria Aefectos de controlar elefecto del cambio en lastasas se ha fijado encero el valor promedioregional para todos losgrupos de edad y losvalores singulares estaacutenexpresados en unidadesde desviacioacuten estaacutendarLa escala del graacuteficomuestra valores de hastatres desviacionesestaacutendar alrededor delpromedio regional

20

Del mismo modo Uruguay16 fue el primero en asegurar al menos un 90 por ciento desu poblacioacuten de egreso reciente de la educacioacuten primaria y la hubiese completado hacia1965 Argentina17 lo logroacute alrededor de 1970 y Chile hacia 1975 para 1990 Ecuador yahabiacutea alcanzado este umbral mientras que Meacutexico Panamaacute y Venezuela lo lograron hacia1995 Las proyecciones permiten esperar que este umbral esteacute siendo actualmente alcanza-do por Brasil Costa Rica Colombia y Peruacute Bolivia El Salvador Guatemala Honduras Nica-ragua Paraguay y Repuacuteblica Dominicana no llegariacutean a este umbral antes del antildeo 2015

Finalmente el umbral de 95 por ciento fue alcanzado por Argentina18 y Uruguay19

hacia 1980 Chile unos cinco antildeos despueacutes y se espera que antes del antildeo 2010 lo alcanceMeacutexico y hacia 2015 Colombia Ecuador Panamaacute y Peruacute Bolivia Brasil Costa Rica ElSalvador Guatemala Honduras Nicaragua Paraguay Repuacuteblica Dominicana y Venezuelano lo lograriacutean sino hasta despueacutes del antildeo 2015 (mapa 4)

Igualmente tambieacuten es posible constatar diferencias en los puntos de partida yritmos de progreso de los distintos paiacuteses En efecto hacia 1945 Argentina20 (737 porciento) Uruguay21 (641 por ciento) Chile (534 por ciento) y Panamaacute (505 por ciento)ya lograban que la mayor parte de sus joacutevenes culminara la educacioacuten primaria mientrasque en Repuacuteblica Dominicana Paraguay Peruacute Bolivia El Salvador Honduras Nicaragua yGuatemala esa proporcioacuten era inferior al 25 por ciento

Sin embargo estas diferencias en la situacioacuten experimentada cerca de seis deacuteca-das atraacutes no han sido determinantes de la evolucioacuten posterior Si bien los paiacuteses quehabiacutean logrado una mejor situacioacuten en el pasado son los que hoy se acercan maacutes soacutelida-mente a la meta de la conclusioacuten universal de la educacioacuten primaria los ritmos de mejorason desiguales tanto entre eacutestos como entre los demaacutes paiacuteses

De esta manera como se aprecia en los graacuteficos por paiacuteses incluidos anteriormente(Graacutefico 2) Peruacute Meacutexico Bolivia Repuacuteblica Dominicana Paraguay Honduras El Salvadory Nicaragua muestran ritmos de incremento de las tasas de conclusioacuten muy marcados loque permite a algunos de estos paiacuteses que a la fecha tengan tasas cercanas a las de los

21

paiacuteses que lideran la regioacuten Al mismo tiempo Venezuela Costa Rica (donde incluso seaprecia un largo periacuteodo de estancamiento) Colombia Brasil Guatemala y Ecuador mues-tran ritmos de crecimiento maacutes modestos

Por otra parte si se comparan los porcentajes de conclusioacuten de la educacioacuten pri-maria entre la poblacioacuten de egreso reciente (15 a 19 antildeos) con los niveles de riqueza ydesarrollo relativo de los paiacuteses se encuentra que si bien los niveles de riqueza y desarro-llo relativo estaacuten asociados a los niveles de conclusioacuten de la educacioacuten primaria existenpaiacuteses que logran niveles de conclusioacuten notoriamente diferentes de lo que cabriacutea esperarseguacuten estas variables

22

Asiacute Bolivia y Ecuador se destacan particularmente como paiacuteses en los que losniveles de conclusioacuten actual de la educacioacuten primaria superan lo que cabriacutea esperar dadossus niveles de riqueza y desarrollo relativos De modo inverso Guatemala NicaraguaHonduras y El Salvador muestran niveles de conclusioacuten menores a los esperables

Del mismo modo es posible constatar que los porcentajes de poblacioacuten de 15 a 19antildeos que han culminado la educacioacuten primaria se asocian tambieacuten al nivel de urbaniza-cioacuten de los paiacuteses como se muestra en el siguiente graacutefico

De modo anaacutelogo a lo que sucede con las variables de riqueza y desarrollo relativoexisten paiacuteses que logran niveles de conclusioacuten de la educacioacuten marcadamente superiores oinferiores a lo esperable En el primer grupo destacan Costa Rica Panamaacute y Ecuador mien-tras que en el segundo lo hacen Guatemala Honduras Nicaragua El Salvador y Venezuela

23

2 LAS BRECHAS DE LA EQUIDAD

Tanto o maacutes importante que medir el progreso global de la regioacuten y los paiacuteseshacia el logro de la conclusioacuten universal de la educacioacuten primaria es tratar de identificarcuaacuteles son los sectores sociales en los que se concentra la poblacioacuten que no concluye estenivel educativo a efectos de poder disentildear poliacuteticas especiacuteficas que atiendan a dichossectores de la poblacioacuten prestando atencioacuten a sus particularidades

En ese sentido la informacioacuten disponible muestra claramente que la no conclusioacutende la educacioacuten primaria es un fenoacutemeno que no se distribuye de modo homogeacuteneo entre lapoblacioacuten sino que afecta de modo maacutes fuerte a grupos sociales menos favorecidos

La presente seccioacuten da cuenta de la informacioacuten sobre conclusioacuten de la educacioacutenprimaria comparando en cada paiacutes a los grupos maacutes favorecidos y menos favorecidosseguacuten las siguientes caracteriacutesticas

bull Geacutenerobull Niveles de ingresosbull Pobreza y pobreza extremabull Aacuterea de residenciabull Raza o etnia

La conclusioacuten de la educacioacuten primaria seguacuten geacuteneroLa regioacuten vista como una unidad alcanzoacute la paridad entre los geacuteneros22 en relacioacuten

con la proporcioacuten de personas que culminan la educacioacuten primaria alrededor de 1970 Elsiguiente graacutefico muestra los porcentajes de poblacioacuten masculina y femenina que hanlogrado culminar la educacioacuten primaria por grupos quinquenales de edad23

Nuevamente este comportamiento global de la regioacuten como un todo estaacute acom-pantildeado de importantes diferencias entre los paiacuteses Asiacute Argentina24 Chile Colombia Panamaacute

Nota los valorescorrespondientes aedades inferiores a 15antildeos son proyecciones

24

y Uruguay25 no muestran diferencias entre los geacuteneros para ninguno de los grupos deedad26 Es decir en estos paiacuteses las disparidades por geacutenero en relacioacuten con la conclusioacutende los estudios primarios no han existido en las uacuteltimas seis deacutecadas

Por otra parte Bolivia y Peruacute han mostrado importantes disparidades en contra dela poblacioacuten femenina pero eacutestas han sido paulatinamente cerradas en el pasado maacutesreciente

Asimismo Honduras Nicaragua y Repuacuteblica Dominicana han venido desarrollandouna situacioacuten de disparidad en contra de la poblacioacuten masculina

Brasil Costa Rica Ecuador Meacutexico y Venezuela han tenido momentos en los quehan existido disparidades en contra de la poblacioacuten femenina sin embargo la situacioacutenactual estaacute definida por la paridad

La conclusioacuten de la educacioacuten primaria seguacuten niveles de ingresos28

Si se comparan los niveles de conclusioacuten de la educacioacuten primaria entre el quintilde menores ingresos y el quintil de mayores ingresos de cada paiacutes se encuentra unasituacioacuten muy dispar entre paiacuteses

Por un lado Chile presenta una situacioacuten en la que praacutecticamente se ha alcanzadola paridad por ingresos en la conclusioacuten de la primaria ya que tanto en el quintil demayores ingresos como en el de menores ingresos el porcentaje de personas de 15 a 19antildeos que ha concluido la primaria es similar y elevado 990 y 945 por ciento respectiva-mente Por su parte Argentina29 y Uruguay30 se encuentran muy proacuteximos a la paridad poringresos en este indicador En los demaacutes paiacuteses se observa disparidad en contra de los maacutespobres siendo eacutesta particularmente notoria en Guatemala Nicaragua Honduras y El Sal-vador y un poco menor en Brasil Paraguay y Bolivia (mapa 2)

Al mismo tiempo cabe sentildealar que Meacutexico Peruacute Chile Panamaacute y Paraguay son lospaiacuteses que a lo largo de las uacuteltimas deacutecadas han avanzado en el cierre de esta brecha a unmayor ritmo mientras que en Guatemala y Honduras se constatan ritmos de mejora parti-cularmente limitados (graacutefico 9)

25

26

Estas diferencias en los niveles de conclusioacuten se traducen en la siguiente distribu-cioacuten de los joacutevenes de 15 a 19 antildeos sin educacioacuten primaria completa en los paiacuteses seguacutenquintil de ingresos

Tabla 5 Ameacuterica Latina Distribucioacuten relativa porcentual por quintiles deingreso Personas de 15 a 19 antildeos sin educacioacuten primaria completa

Paiacutes En el quintil superior En el quintil inferior En otros quintilesArgentina (a) 01 609 390Bolivia 41 508 452Brasil 15 580 405Chile 41 542 417Colombia 22 351 628Costa Rica 44 408 548Ecuador 38 386 575El Salvador 15 424 561Guatemala 47 227 726Honduras 31 385 583Meacutexico 11 574 416Nicaragua 52 392 556Panamaacute 19 542 439Paraguay 17 449 534Peruacute 27 474 499Rep Dominicana 50 257 693Uruguay (a) 17 706 277Venezuela 41 370 589

Como se puede apreciar esta disparidad indica que en Argentina Bolivia BrasilChile Panamaacute y Uruguay maacutes del 50 por ciento de la poblacioacuten sin educacioacuten primariacompleta pertenece al quintil inferior de hogares

Asimismo esta distribucioacuten deriva en condiciones relativas extremas en cuanto alas probabilidades de no lograr la culminacioacuten de educacioacuten primaria entre la poblacioacuten demenores ingresos Asiacute el riesgo relativo32 de la poblacioacuten de menores ingresos es enalgunos casos hasta 23 veces mayor que el observado en la poblacioacuten del quintil superiorseguacuten se muestra en el siguiente graacutefico33 (graacutefico 10)

La conclusioacuten de la educacioacuten primaria seguacuten condicioacuten de pobrezaSi se comparan los niveles de conclusioacuten de la educacioacuten primaria entre las perso-

nas pertenecientes al decil de mayores ingresos y la poblacioacuten pobre y la indigente seencontraraacuten importantes diferencias

En efecto Argentina34 y Chile muestran una situacioacuten muy proacutexima a la paridadentre los niveles de conclusioacuten de la educacioacuten primaria de los joacutevenes de 15 a 19 antildeospertenecientes a hogares pobres y los del decil superior de ingresos (iacutendices de paridad de0953 y 0955 respectivamente) Esta situacioacuten cambia levemente si se hace la compara-cioacuten tomando uacutenicamente la informacioacuten de personas en pobreza extrema en comparacioacutencon aquellas del decil superior En este uacuteltimo caso se percibe una ligera desigualdad encontra de la poblacioacuten indigente (iacutendices de paridad de 0941 y 0934 respectivamente)

Por su parte Uruguay35 Ecuador y Colombia muestran leves disparidades (iacutendicesde paridad de 0930 0909 y 0902 respectivamente) entre el decil superior y la pobla-

(a) Soacutelo aacutereas urbanas

27

cioacuten pobre aunque eacutestas se agudizan si la comparacioacuten considera uacutenicamente a la pobla-cioacuten en pobreza extrema (iacutendices de paridad de 0866 0873 y 0872 respectivamente)

En los casos de Venezuela Meacutexico y Repuacuteblica Dominicana las diferencias entre eldecil superior y la poblacioacuten pobre son mayores que en los casos anteriores (iacutendices deparidad de 0896 0870 y 0850 respectivamente) y se acrecientan al referirse a la pobla-cioacuten indigente (iacutendices de paridad de 0852 0844 y 0814 respectivamente)

Panamaacute Costa Rica y Peruacute muestran al comparar el decil superior con la poblacioacutenpobre iacutendices de paridad superiores a 08 e inferiores a 09 (0868 0839 y 0870 respec-tivamente) pero cuando la comparacioacuten se limita a la poblacioacuten indigente los iacutendices deparidad caen a 08 o menos (0800 0784 y 0774 respectivamente)

Sin embargo las diferencias maacutes marcadas se encuentran en Bolivia Brasil Para-guay Honduras El Salvador Nicaragua y Guatemala (en todos los casos iacutendices de pari-dad menores a 08) llegando en este uacuteltimo caso a que la proporcioacuten de personas coneducacioacuten primaria completa en el decil superior es praacutecticamente el doble de la propor-cioacuten correspondiente a las poblaciones tanto pobre como indigente

El siguiente graacutefico muestra los iacutendices de paridad de la conclusioacuten de la educa-cioacuten primaria en joacutevenes de 15 a 19 antildeos para las poblaciones pobre e indigente compa-radas con la perteneciente al decil superior (graacutefico 11)

Noacutetese ademaacutes que las mayores disparidades se registran en aquellos paiacuteses conmenores niveles de conclusioacuten de la educacioacuten primaria entre su poblacioacuten de egresoreciente (15-19 antildeos) como se aprecia en el siguiente graacutefico (graacutefico 12)

Asimismo soacutelo en Argentina36 y Chile la proporcioacuten de joacutevenes de 15 a 19 antildeosque viviendo en la indigencia han logrado culminar la educacioacuten primaria supera el 90por ciento (941 y 928 por ciento respectivamente) Este porcentaje se encuentra entre80 y 90 por ciento en Colombia Uruguay37 Ecuador Venezuela y Meacutexico asiacute como des-ciende a menos del 60 por ciento en El Salvador Honduras Guatemala y Nicaragua Enestos uacuteltimos dos casos ni siquiera la poblacioacuten en el primer quintil de ingresos logra unatasa mayor a 90 por ciento

28

29

La conclusioacuten de la educacioacuten primaria seguacuten aacuterea de residenciaSi se comparan los niveles de conclusioacuten de la educacioacuten primaria entre las aacutereas

urbanas y rurales de cada paiacutes tambieacuten se encuentra una situacioacuten muy dispar entrepaiacuteses

Por un lado Chile presenta una situacioacuten en la que praacutecticamente se ha alcanzadola paridad entre aacutereas urbanas y rurales en la conclusioacuten de la educacioacuten primaria ya queen ambas zonas el porcentaje de personas de 15 a 19 antildeos que ha concluido la primaria essimilar y elevado 976 y 933 por ciento respectivamente Por su parte Meacutexico y Ecuadorse encuentran muy proacuteximos a la paridad por aacuterea de residencia aunque con valores de losindicadores alrededor del 90 por ciento En los demaacutes paiacuteses se observa disparidad encontra de la poblacioacuten de las aacutereas rurales siendo eacutesta mayor en Nicaragua y Guatemala yun poco menor en Honduras Bolivia El Salvador Paraguay y Brasil La disparidad tambieacutenestaacute presente aunque en menor medida en Repuacuteblica Dominicana Colombia PanamaacutePeruacute y Costa Rica

Al mismo tiempo cabe sentildealar que Peruacute Meacutexico Ecuador y Repuacuteblica Dominicanason los paiacuteses que a lo largo de las uacuteltimas deacutecadas han avanzado en el cierre de estabrecha a un mayor ritmo mientras que en Bolivia Colombia y Brasil se constatan ritmosde mejora menores

Estas diferencias en los niveles de conclusioacuten se traducen en la siguiente distribu-cioacuten de los joacutevenes de 15 a 19 antildeos sin educacioacuten primaria completa en los paiacuteses seguacutenaacuterea de residencia

30

Tabla 6 Ameacuterica Latina Distribucioacuten relativa porcentual seguacuten aacuterea deresidencia Personas de 15 a 19 antildeos Total y sin educacioacuten primariacompleta

Paiacutes Total Sin primaria completaUrbano Rural Urbano Rural

Bolivia 637 363 254 746Brasil 840 160 619 381Chile 859 141 681 319Colombia 685 315 368 632Costa Rica 595 405 375 625Ecuador 628 372 414 586El Salvador 553 447 285 715Guatemala 400 600 198 802Honduras 473 527 247 753Meacutexico 608 392 395 605Nicaragua 593 407 315 685Panamaacute 640 360 247 753Paraguay 564 436 295 705Peruacute 659 341 362 638Rep Dominicana 634 366 409 591

Como se puede apreciar en la tabla anterior la participacioacuten relativa de los joacuteve-nes de 15 a 19 antildeos de edad sin primaria completa en aacutereas rurales supera en todos loscasos la participacioacuten que la poblacioacuten rural tiene en el total de la poblacioacuten nacional enese grupo de edades llegaacutendose en algunos casos incluso a invertir la forma de la distri-bucioacuten como en Bolivia Colombia El Salvador y Panamaacute y en menor escala Costa RicaMeacutexico Nicaragua Paraguay Peruacute y Repuacuteblica Dominicana

Si la proporcioacuten de joacutevenes de 15 a 19 antildeos que no han culminado la educacioacutenprimaria se distribuyese equitativamente entre las aacutereas urbanas y rurales la distribucioacuten delas personas que carecen de educacioacuten primaria deberiacutea seguir el mismo patroacuten que la distribu-cioacuten poblacional Sin embargo este no es el caso en ninguacuten paiacutes La proporcioacuten de joacutevenes sineducacioacuten primaria completa que habita en aacutereas rurales es siempre mayor a la proporcioacuten dela poblacioacuten rural en el total de la poblacioacuten como se muestra en el graacutefico siguiente39

31

Este sesgo en contra de las aacutereas rurales lleva a que la proporcioacuten de joacutevenes de 15a 19 antildeos sin educacioacuten primaria que habita las aacutereas rurales supere en algunos casos eldoble del valor esperado en una distribucioacuten equitativa Tal es el caso de Bolivia BrasilChile40 Colombia y Panamaacute

Asimismo esta distribucioacuten deriva en condiciones relativas extremas en cuantoa las probabilidades de no lograr la culminacioacuten de educacioacuten primaria entre la pobla-cioacuten rural Asiacute el riesgo relativo41 de la poblacioacuten rural es en algunos casos hastacinco veces mayor que el observado en las aacutereas urbanas seguacuten se muestra en el si-guiente graacutefico

La conclusioacuten de la educacioacuten primaria seguacuten pertenencia agrupos raciales o eacutetnico-linguumliacutesticos

Si se comparan los niveles de conclusioacuten de la educacioacuten primaria entre los gruposraciales o eacutetnico-linguumliacutesticos tambieacuten se encuentra una situacioacuten dispar entre paiacuteses

Por un lado Chile y Peruacute presentan una situacioacuten en la que praacutecticamente se haalcanzado la paridad entre la poblacioacuten de origen europeo y la de pueblos originarios en laconclusioacuten de la educacioacuten primaria ya que en ambos grupos el porcentaje de personas de15 a 19 antildeos que ha concluido la primaria es similar 971 y 954 por ciento en el caso deChile y 905 y 884 por ciento en el caso de Peruacute

Por su parte Ecuador se encuentra proacuteximo de la paridad entre estas poblacionesaunque con valores de los indicadores de 924 y 820 por ciento respectivamente En losdemaacutes paiacuteses se observa disparidad en contra de algunos segmentos de la poblacioacutencomo en Paraguay (poblacioacuten de habla exclusiva guaraniacute) Guatemala (poblacioacuten quedeclara ser de raza indiacutegena) Bolivia (poblacioacuten de habla vernaacutecula) Nicaragua (pobla-cioacuten que declara ser indiacutegena) y Brasil (poblacioacuten que declara tener piel de color negro omulato)

32

Al mismo tiempo cabe sentildealar que Peruacute Paraguay y Panamaacute son los paiacuteses que alo largo de las uacuteltimas deacutecadas han avanzado en el cierre de esta brecha a un mayor ritmomientras que en Nicaragua se observa una tendencia al estancamiento y eventual deterio-ro de la situacioacuten desde mediados de los antildeos 70

Estas diferencias en los niveles de conclusioacuten se traducen en la siguiente distribu-cioacuten de los joacutevenes de 15 a 19 antildeos sin educacioacuten primaria completa seguacuten origen en lospaiacuteses que disponen de informacioacuten

Tabla 7 Distribucioacuten relativa porcentual seguacuten pertenencia eacutetnica o racialPersonas de 15 a 19 antildeos Total y sin primaria completa Paiacutesesseleccionados

Paiacutes Total Sin primaria completaPoblacioacuten de Poblacioacuten Poblacioacuten de Poblacioacuten

origen europeo originaria (a) origen europeo originaria (a)Bolivia 723 277 436 564Brasil 494 506 256 744Chile 951 49 924 76Ecuador 846 154 699 301Guatemala 669 331 550 450Nicaragua 968 32 954 46Panamaacute 933 67 641 359Paraguay 524 476 295 705Peruacute 607 393 557 443

La tabla evidencia disparidades en todos los paiacuteses analizados Estas son menoresen Chile Nicaragua y Peruacute La mayoriacutea de los paiacuteses presenta una participacioacuten relativabastante mayor de las personas de 15 a 19 antildeos originaria entre aqueacutellas que no termina-ron la educacioacuten primaria en comparacioacuten con el porcentaje que representan en la pobla-cioacuten total En este sentido Bolivia Brasil Panamaacute y Paraguay indican amplias diferenciasde participacioacuten tal como se muestra en el siguiente graacutefico

(a) En el caso de Brasil serefiere a poblacioacuten negra

33

La liacutenea roja representa una distribucioacuten hipoteacutetica de las personas sin educacioacutenprimaria en las que su distribucioacuten entre poblacioacuten originaria (o negra en el caso de Brasil)o de origen europeo seriacutea equivalente a su respectiva participacioacuten en la poblacioacuten

En todos los casos las observaciones se encuentran por encima de dicha liacutenea deequidad y por tanto muestran una recurrente situacioacuten de desventaja para las poblacio-nes originarias (o negra en el caso de Brasil) Esta situacioacuten deriva en un riesgo relativo43

de no conclusioacuten de la educacioacuten primaria que en el caso de Panamaacute es casi ocho vecesmayor al riesgo correspondiente a las poblaciones originarias de dicho paiacutes Esta situacioacutende riesgo relativo se presenta en el siguiente graacutefico

34

Comentario final sobre las dimensiones de equidad analizadasA efectos de concluir esta seccioacuten abocada al anaacutelisis de equidad se presenta a

continuacioacuten una comparacioacuten entre los diferentes iacutendices de paridad calculados44

Esta comparacioacuten permite apreciar que las disparidades asociadas a los niveles deingresos son las que tienen una mayor magnitud siendo el aacuterea de residencia el segundofactor maacutes fuerte en este sentido Otras disparidades estaacuten vinculadas a la pertenencia agrupos raciales o eacutetnico-linguumliacutesticos mientras que el geacutenero soacutelo muestra diferencias enlos casos de Guatemala (en contra de las mujeres) y Nicaragua Honduras Paraguay Vene-zuela y Brasil (en contra de los hombres)

Asimismo se observa que ninguacuten paiacutes ha logrado situaciones de paridad en loscriterios considerados Chile es el que se encuentra maacutes proacuteximo presentando soacutelodisparidades ligeras relacionadas con los ingresos Argentina45 y Uruguay46 soacutelo muestransituaciones de ligera disparidad asociadas al ingreso

Guatemala Nicaragua Honduras El Salvador Bolivia Paraguay y Brasil son lospaiacuteses que muestran desigualdades maacutes marcadas en general y que son tambieacuten de los quese encuentran maacutes distantes de la meta (como muestran las barras en el graacutefico)

35

3 NO SOacuteLO TERMINAR LA EDUCACIOacuteN PRIMARIA TAMBIEacuteNLOGRAR LOS APRENDIZAJES NECESARIOS 47

Hasta aquiacute se ha mostrado la situacioacuten de la regioacuten respecto del cumplimiento dela meta de asegurar la conclusioacuten universal de los estudios primarios Sin embargo estano es una meta formal sino que estaacute basada en la comprensioacuten de que la educacioacutenprimaria tiene como propoacutesito ldquoproporcionar a los alumnos una soacutelida educacioacuten baacutesica enlectura escritura y aritmeacutetica junto con conocimientos elementales en otras asignaturascomo historia geografiacutea ciencias naturales ciencias sociales arte y muacutesicardquo48

En ese sentido no se trata soacutelo ni principalmente de llamar la atencioacuten acerca delcumplimiento formal de la meta sino que tambieacuten es necesario prestar atencioacuten a losniveles en los que se asegura que el traacutensito por la educacioacuten primaria se traduzca efecti-vamente en el desarrollo de aprendizajes que permitan a todos enfrentar en mejores teacuter-minos los desafiacuteos actuales al tiempo que se asegura mediante una distribucioacuten equita-tiva de capacidades una contribucioacuten sustantiva a la creacioacuten de igualdad de oportunida-des entre todas las personas

Asiacute es necesario prestar atencioacuten a las evidencias existentes acerca de los nivelesde logros de aprendizajes que viene garantizando la regioacuten a sus nintildeos y joacutevenes a traveacutesdel sistema educativo

Al respecto es posible contar con evidencias originadas en dos estudios interna-cionales que permiten contar con informacioacuten internacionalmente comparable49 El prime-ro desarrollado en 1997 fue el Primer Estudio Internacional Comparativo desarrollado porla UNESCO en el marco del Laboratorio Latinoamericano de Evaluacioacuten de la Calidad de laEducacioacuten (LLECE)50 El segundo estudio corresponde a la primera rueda de investigacio-nes del Programme for International Student Assessment (PISA) conducido alrededor delantildeo 2000 por la OCDE51

La evidencia del Primer Estudio del Laboratorio Latinoamericanode Evaluacioacuten de la Calidad de la Educacioacuten

El primero de estos estudios fue construido a efectos de evaluar logros de aprendiza-je y factores asociados a eacutestos en estudiantes de tercer y cuarto grado de educacioacuten prima-ria A estos efectos el disentildeo del estudio permitioacute distinguir entre tres niveles de desempe-ntildeo observables a partir de los elementos comunes de los curriacuteculos vigentes en la regioacuten52

Noacutetese que al haberse construido las pruebas sobre una base curricular la infor-macioacuten que eacutesta arroja permite comparar los desempentildeos observados con lo esperable deacuerdo con la normativa que esos curriacuteculos sancionan ajustando por tanto la informa-cioacuten a la existencia de un marco curricular que contemple que los alumnos desarrollendeterminados aprendizajes

Los resultados del estudio muestran algunos hechos particularmente preocupantesEn primer lugar se verifican importantes diferencias entre los niveles de logro

tanto en matemaacuteticas como lenguaje de los estudiantes de escuelas ubicadas en aacutereasrurales y aqueacutellos de estudiantes de escuelas urbanas considerando que estos uacuteltimoslogran resultados significativamente superiores excepto en Colombia en matemaacuteticasLos estudiantes de aacutereas rurales soacutelo logran alcanzar el nivel de desempentildeo maacutes baacutesicodefinido por el estudio

En segundo lugar se verifican importantes disparidades entre los logros alcanza-dos por estudiantes de escuelas puacuteblicas Con la excepcioacuten de Honduras los estudiantesde escuelas privadas obtienen resultados significativamente maacutes altos

Asimismo se constata una importante asociacioacuten entre los niveles de logro obser-vados en ambas materias evaluadas (lenguaje y matemaacuteticas) lo que no soacutelo era esperableconceptualmente sino que pone de manifiesto la relacioacuten existente entre el desarrollo

36

Nota en Paraguay no seconsideroacute el estrato

megaciudad por no haberninguna ciudad que se

ajustara a lasdefiniciones usadas

Informacioacuten tomada deUNESCO (2001) Informeteacutecnico Primer estudio

internacionalcomparativo sobre

lenguaje matemaacuteticasy factores asociados

para alumnos del tercery cuarto grados de la

educacioacuten baacutesica

linguumliacutestico-intelectual y las capacidades para enfrentarse exitosamente a estructuras derazonamiento loacutegico-matemaacutetico y situaciones que la demanda53

En este marco de diferencias sin embargo se observa que con la sola excepcioacutende Cuba son pocos los alumnos que logran alcanzar el nivel de desempentildeo maacutes elevado Enefecto no soacutelo el promedio observado en Cuba es significativamente mayor al del resto dela regioacuten sino que logra porcentajes mucho maacutes altos de estudiantes que alcanzan eltercer nivel de desempentildeo definido por el estudio

Los siguientes graacuteficos muestran el porcentaje de alumnos que lograron el tercernivel de desempentildeo en matemaacuteticas seguacuten el tipo de administracioacuten del centro educativoy seguacuten el aacuterea en la que se ubica la escuela

Nota en Cuba soacuteloexisten escuelas

puacuteblicasInformacioacuten tomada de

UNESCO (2001) Informeteacutecnico Primer estudio

internacionalcomparativo sobre

lenguaje matemaacuteticasy factores asociados

para alumnos del tercery cuarto grados de la

educacioacuten baacutesica

37

Asimismo una revisioacuten a profundidad de escuelas con desempentildeos destacables encontextos socioeconoacutemicos adversos54 muestra la importancia de algunas caracteriacutesticasvinculadas a la gestioacuten escolar y el desempentildeo de los docentes

En efecto en relacioacuten con el primero de estos factores estas escuelas muestranmenores niveles de jerarquiacutea autoritarismo una tendencia a involucrar a los diferentesagentes en las decisiones y un gran respeto por las personas La vida escolar fomenta unarelacioacuten cercana con los padres de familia se usan eficientemente los materiales disponi-bles se fomenta la innovacioacuten Asimismo la vida escolar tiene una reglamentacioacuten claray la escuela es un actor relevante en la vida comunal

Por su parte en relacioacuten con el segundo de estos factores se observa que losdocentes usan un espectro amplio de estrategias de trabajo pedagoacutegico prestan muchaimportancia a las labores fuera del horario de clase enfatizan el trabajo en grupo Asimis-mo la planificacioacuten del trabajo se ha institucionalizado y los maestros observan los hora-rios de trabajo Asimismo los maestros muestran altas expectativas respecto de sus alum-nos y establecen un alto grado de interaccioacuten con las familias

La evidencia del Programme for International Student Assessment(PISA)

El segundo de estos estudios fue construido de una manera distinta Este buscadar cuenta de los niveles de desempentildeo de las personas de 15 antildeos frente a las necesida-des del mundo actual En ese sentido busca evaluar a las personas que se encuentraniniciando su traacutensito a la vida adulta independientemente de su nivel acadeacutemico y portanto define los niveles de desempentildeo de modo independiente a los curriacuteculos vigentesPara estos efectos el disentildeo del estudio permitioacute distinguir entre cinco niveles de desem-pentildeo observables55

La informacioacuten de este estudio soacutelo se encuentra disponible para los cinco paiacutesesde la regioacuten que han participado de la primera rueda de evaluaciones56

Los resultados obtenidos son bastante dramaacuteticos pues dan cuenta de que entreun 40 y un 80 por ciento de los estudiantes de 15 antildeos soacutelo logran un nivel de desempentildeomuy rudimentario (nivel I) o inferior a eacuteste tal como lo muestra el siguiente graacutefico

Los paiacuteses se encuentranordenados seguacuten la sumadel porcentaje dealumnos en el nivel 1 ydebajo de eacutesteElaboracioacuten propia apartir de la informacioacutenpublicada en UNESCOOECD (2003) LiteracySkills for the World ofTomorrow - FurtherResults from PISA 2000

38

Sin embargo los procedimientos de muestreo usados excluyeron del estudio a laspersonas de 15 antildeos que auacuten se encontraban cursando estudios primarios o que se encon-traban fuera de la escuela

Asiacute estos resultados muestran que personas de 15 antildeos de edad que han concluidola educacioacuten primaria y se encuentran matriculadas en la educacioacuten secundaria arrastransignificativos deacuteficits de aprendizaje en relacioacuten con aspectos baacutesicos del desarrollo delas capacidades para la lectoescritura

Por otra parte es posible asumir que aquella poblacioacuten que se encontraba fueradel aacutembito del estudio presumiblemente habriacutea tenido un desempentildeo inferior al de aque-llos que se encuentran maacutes avanzados en su vida escolar Asiacute si se incorpora esta informa-cioacuten los resultados seriacutean auacuten maacutes dramaacuteticos como lo muestra el siguiente graacutefico

Cabe llamar la atencioacuten sobre el hecho de que cerca de la mitad de las personas de15 antildeos no fueron consideradas en el estudio en Meacutexico y Brasil por encontrarse fuera delsistema educativo o por no cursar estudios superiores al sexto grado

Sumado a lo anterior ambos estudios mostraron que los niveles de desempentildeoacadeacutemico de los alumnos se encuentran asociados a factores familiares incluyendo elnivel socioeconoacutemico de las familias Sin embargo ha sido posible identificar factores quelogran contrarrestar el peso de las condiciones socioeconoacutemicas y que son susceptibles deser afectados directamente por los sistemas educativos y que por lo tanto constituyenpalancas clave a tener en cuenta en la formulacioacuten de las poliacuteticas educativas Ademaacutes delas ya mencionadas caracteriacutesticas relativas a la gestioacuten escolar y el desempentildeo de losdocentes en escuelas con resultados destacados tambieacuten es importante

bull Que los docentes tengan formacioacuten postsecundaria perciban que su remuneracioacutenes adecuada trabajen a exclusividad en una sola escuela y que crean que el eacutexitode sus estudiantes depende de sus habilidades y meacutetodos de trabajo

bull Que los estudiantes no sean agrupados de acuerdo a ninguna caracteriacutestica particularbull Que exista un clima de aula marcado por el respeto y las relaciones armoacutenicas

entre estudiantesbull Que los padres se involucren en las labores de la escuelabull Que exista una importante dotacioacuten de libros a disposicioacuten de los estudiantesbull Que los estudiantes usen maacutes tiempo para leer por placer lean materiales maacutes

variados y desarrollen una actitud maacutes favorable a la lectura

Los paiacuteses se encuentranordenados seguacuten la suma

del porcentaje dealumnos en el nivel 1

debajo de eacuteste y los norepresentados en la

muestraElaboracioacuten propia a

partir de la informacioacutenpublicada en UNESCOOECD (2003) Literacy

Skills for the World ofTomorrow - FurtherResults from PISA

2000

39

CONCLUSIONES Y COMENTARIOS FINALES

Este informe ha presentado de manera sucinta aspectos centrales acerca de lasituacioacuten de la regioacuten respecto del cumplimiento del Objetivo de Desarrollo del Mileniovinculado a la conclusioacuten universal de la educacioacuten primaria La informacioacuten mostrada ylos anaacutelisis desarrollados permiten extraer algunas conclusiones generales a tomar encuentai Si bien se observa un progreso general muy importante garantizar universalmente la

conclusioacuten de la educacioacuten primaria es auacuten un desafiacuteo pendiente Cerca de seis millo-nes de joacutevenes de 15 a 19 antildeos no han concluido la educacioacuten primaria en la regioacutenEstos desafiacuteos son particularmente destacados en el caso de Guatemala NicaraguaHonduras y en menor medida El Salvador donde maacutes del 20 por ciento de los joacutevenesde 15 a 19 antildeos no ha concluido la educacioacuten primariaDel mismo modo en Paraguay Bolivia Repuacuteblica Dominicana Brasil Costa Rica Peruacutey Colombia entre 10 y 20 por ciento de los joacutevenes no ha concluido la educacioacutenprimaria en la actualidad Atender a esta poblacioacuten representa un desafiacuteo importanteEn los demaacutes paiacuteses la proporcioacuten de joacutevenes de 15 a 19 antildeos que no ha concluido laprimaria es menor a 10 por ciento

ii La probabilidad de teacutermino de los nintildeos menores de cinco antildeos que en el antildeo 2015tendraacuten entre 15 y 19 antildeos de edad es de alrededor del 95 por ciento para la regioacutenen su conjunto lo cual implica que casi 35 millones de eacutestos no concluiraacuten la educa-cioacuten primaria a menos que medien esfuerzos significativos en esta direccioacutenEn efecto el cumplimiento de la meta de conclusioacuten universal de la educacioacuten prima-ria supone que los paiacuteses logren niveles de expansioacuten de dicha conclusioacuten a ritmosmayores que los observados en el pasado (con menores restricciones econoacutemicas yvoluacutemenes relativos de poblacioacuten) por los paiacuteses que hoy lideran la regioacuten en esteterrenoLa regioacuten se caracteriza por la diversidad de situaciones entre paiacuteses Teniendo encuenta la probabilidad de teacutermino para el grupo de nintildeos menores de cinco antildeos quetendraacuten entre 15 y 19 antildeos al antildeo 2015 se concluye lo siguiente

40

Tabla 8 Ameacuterica Latina Probabilidad de conclusioacuten de la educacioacuten primariaal antildeo 2015 Poblacioacuten con menos de 5 antildeos de edad al antildeo 2002

Paiacutes Proporcioacuten de personas de Probabilidad de conclusioacuten20-24 antildeos con al menos al antildeo 2015 para la poblacioacuten

educacioacuten primaria completa actualmente menor de cinco antildeosTotal 0864 0936Argentina (a) 0975 0978Bolivia 0770 0888Brasil 0856 0931Chile 0960 0982Colombia 0884 0954Costa Rica 0872 0943Ecuador 0908 0953El Salvador 0728 0821Guatemala 0559 0769Honduras 0667 0783Meacutexico 0897 0960Nicaragua 0625 0695Panamaacute 0898 0961Paraguay 0807 0880Peruacute 0886 0950Rep Dominicana 0810 0892Uruguay (a) 0971 0975Venezuela 0900 0947

iii Ni siquiera en los paiacuteses que muestran mayores niveles de progreso es posible desde-ntildear este tema La conclusioacuten universal de la educacioacuten primaria reconoce a la educa-cioacuten como un derecho humano fundamental y por tanto es preciso garantizarla paratodos especialmente cuando aquellos que hoy no concluyen la educacioacuten primariapertenecen a los sectores sociales maacutes excluidos La educacioacuten requiere tener uncaraacutecter universal a efectos de lograr uno de sus objetivos baacutesicos contribuir a lacreacioacuten de igualdad de oportunidades entre los ciudadanos

iv Los niveles de conclusioacuten de la educacioacuten primaria estaacuten asociados a los niveles deriqueza de desarrollo relativo y de urbanizacioacuten de los paiacuteses sin embargo eacutestos nodeterminan riacutegidamente lo que un paiacutes puede lograr Es posible constatar niveles deprogreso hacia la meta que tanto superan como se encuentran por debajo de lo esperablede acuerdo con los niveles de riqueza y desarrollo relativos de los paiacuteses En el primercaso destaca la situacioacuten de Bolivia y Ecuador en el segundo Guatemala NicaraguaHonduras y El Salvador En el caso de los niveles de urbanizacioacuten destacan Costa RicaPanamaacute y Ecuador por superar los niveles esperables mientras que Guatemala Hon-duras Nicaragua El Salvador y Venezuela llaman la atencioacuten por no lograr los nivelesde conclusioacuten esperables

v La conclusioacuten de la educacioacuten primaria ha dejado de mostrar disparidades significativasen relacioacuten al geacutenero Las excepciones son Nicaragua Honduras donde se observa unaimportante disparidad en contra de la poblacioacuten masculina Repuacuteblica Dominicana Para-guay Venezuela y Brasil donde se verifica cierta disparidad en contra de la poblacioacutenmasculina y en Guatemala donde eacutesta se observa en contra de la poblacioacuten femeninaSin embargo cuando se observan las disparidades asociadas a los niveles de ingresos dela poblacioacuten soacutelo Chile muestra una situacioacuten de paridad mientras que Argentina57 yUruguay58 muestran ligeras disparidades En los demaacutes paiacuteses se observan disparidades

(a) Soacutelo aacutereas urbanas

Se ha incorporado lainformacioacuten para las

personas de 20 a 24 antildeosde edad en tanto eacutestascursaron tiacutepicamente la

educacioacuten primariaalrededor de 1990 antildeo de

referencia para losObjetivos de Desarrollo

del Milenio

41

que son particularmente marcadas en Guatemala Nicaragua Honduras El SalvadorBolivia Paraguay y BrasilPor su parte las disparidades en contra de las poblaciones que habitan en aacutereasrurales tienen un patroacuten similar se observan en todos los paiacuteses a excepcioacuten deChile son ligeras en Ecuador y Meacutexico y muy importantes en los mismos paiacuteses en losque es tambieacuten importante la diferencia asociada al ingreso (Nicaragua GuatemalaHonduras Bolivia El Salvador Paraguay y Brasil)Asimismo las diferencias entre poblaciones pertenecientes a distintos oriacutegenes ra-ciales o eacutetnico-linguumliacutesticos se verifican en Paraguay Ecuador y Brasil siendo mayoresen Panamaacute Guatemala Bolivia y Nicaragua Chile y Peruacute muestran situaciones deparidad en este aspectoLas diferencias maacutes notorias son las que estaacuten asociadas al ingreso seguidas por lasvinculadas al aacuterea de residencia con la que tienden a superponerse La existencia deestas brechas muestra que el problema de la conclusioacuten universal de la educacioacutenprimaria es principalmente un problema de equidad que apunta a la necesidad deatender las condiciones diversas de las poblaciones en mayor necesidadAsiacute a efectos de avanzar sustancialmente hacia el logro de la meta se requiere depoliacuteticas especiacuteficas para los grupos de poblacioacuten en los que se aprecian los mayoresrezagos Estas poliacuteticas especiacuteficas requieren ser pensadas y desarrolladas de modoque se preste atencioacuten tanto a los aspectos propiamente educativos como a aquellosque hacen a la definicioacuten de las caracteriacutesticas especiacuteficas de esta poblacioacuten y quetrascienden lo educativo

vi Es importante notar que las distintas brechas existentes han evolucionado de mododiferenciado por paiacuteses Asiacute Peruacute y Meacutexico muestran sistemaacuteticamente progresos aun ritmo maacutes marcado que otros paiacuteses en el cierre de las cuatro brechas analizadas(geacutenero ingresos zona de residencia y pertenencia a grupos eacutetnico-linguumliacutesticos)mientras que Bolivia lo ha hecho en relacioacuten con el geacutenero y la pertenencia eacutetnica ElSalvador en cuanto al geacutenero y Chile Ecuador Venezuela Colombia Panamaacute y Repuacute-blica Dominicana en cuanto a ingresosSin embargo Guatemala Honduras y Nicaragua muestran progresos pobres en los cuatroterrenos En el caso de las brechas de geacutenero se observa una inversioacuten de la situacioacuten(disparidad en contra de varones) en Honduras Nicaragua y Repuacuteblica Dominicana

vii Junto a los progresos y desafiacuteos auacuten pendientes vinculados a la conclusioacuten universalde la educacioacuten primaria debe destacarse la necesidad de enfrentar los problemasvinculados a los precarios niveles de logro acadeacutemico que logran los estudiantes quetransitan por el sistema educativo Maacutes allaacute de la certificacioacuten formal de estudios laeducacioacuten que se brinda a los nintildeos y joacutevenes de la regioacuten estaacute lejos de ser satisfac-toria frente a los desafiacuteos del mundo contemporaacuteneo Maacutes auacuten las diferencias en loslogros acadeacutemicos vinculadas a las aacutereas de residencia y niveles de ingresos tiendena reforzar las inequidades ya observadasLograr aprendizajes relevantes para el mundo de hoy es la tarea central de los siste-mas educativos Su orientacioacuten formas de gestioacuten dinaacutemicas escolares y accioacuten delos sujetos implicados en los procesos educativos deben tender en esta direccioacuten yeste es un desafiacuteo de suma urgencia ya que con el paso del tiempo la brecha delconocimiento se hace cada vez mayor La dinaacutemica del mundo de hoy exige no soacutelodar pasos significativos de progreso sino avanzar a marcha acelerada para recuperarlo perdido y ademaacutes tratar de alcanzar un mundo que se mueve a toda prisa

42

Los logros de aprendizaje no son un tema accesorio sino maacutes bien uno que toca elcorazoacuten de la labor educativa y de la naturaleza humana el aprendizaje Garantizaruna educacioacuten de calidad para todos es un desafiacuteo insoslayable y profundamentedemandante dados no soacutelo los desafiacuteos sino tambieacuten los rezagos que vivimos

Estas conclusiones apuntan no soacutelo a destacar los importantes progresos observa-dos en las uacuteltimas deacutecadas en la regioacuten sino tambieacuten a dimensionar maacutes adecuadamentelos desafiacuteos auacuten pendientes en relacioacuten con la educacioacuten primaria En efecto la efectivi-dad de las poliacuteticas educativas requiere un mejor conocimiento de la situacioacuten que laslleve maacutes allaacute de los lugares comunes simples preconceptos o informaciones limitadasasimismo requiere asumir a cabalidad acciones destinadas a afectar los aacutembitos clavesdel quehacer educativo

En efecto con miras a lograr los objetivos de la Educacioacuten para Todos yconsiguientemente los de Desarrollo del Milenio los ministros de Educacioacuten de la regioacutense han comprometido a desarrollar acciones sustantivas alrededor de los siguientes cincofocos estrateacutegicos que constituyen lo medular del Proyecto Regional de Educacioacuten paraAmeacuterica Latina y el Caribe (PRELAC) aprobado en noviembre de 200259

bull Los contenidos y praacutecticas de la educacioacuten para construir sentidos acerca denosotros mismos los demaacutes y el mundo en que vivimos

bull Los docentes y el fortalecimiento de su protagonismo en el cambio educativopara que respondan a las necesidades de aprendizaje de los alumnos

bull La cultura de las escuelas para que eacutestas se conviertan en comunidades deaprendizaje y participacioacuten

bull La gestioacuten y flexibilizacioacuten de los sistemas educativos para ofrecer oportunida-des de aprendizaje efectivo a lo largo de la vida

bull La responsabilidad social por la educacioacuten para generar compromisos con sudesarrollo y resultados

Los desafiacuteos involucrados en el logro de una educacioacuten de calidad para todos sonmuy grandes y requieren de un compromiso amplio y sostenido de nuestros paiacuteses a fin deponer un mayor eacutenfasis en el accionar autoacutenomo de las personas en su desarrollo inte-gral en prestar mayor atencioacuten a la diversidad y al compromiso educativo de toda lasociedad Para ello se puede y debe contar tanto con la orientacioacuten de estos focos estra-teacutegicos como con el accionar de padres de familia educadores y estudiantes que son losverdaderos actores del cambio educativo

Existen suficientes evidencias para enfrentar los desafiacuteos con optimismo Las limi-taciones estructurales no condicionan feacuterreamente el desempentildeo de los sistemas educati-vos y es posible constatar que poliacuteticas formas de trabajo y desempentildeos adecuados pue-den llevar a experiencias escolares exitosas que garanticen el derecho de todos los nintildeosa una educacioacuten de calidad incluso en las situaciones adversas

43

NOTA METODOLOacuteGICA

La medicioacuten de la culminacioacuten universal de la primariaSi bien la conclusioacuten universal de la educacioacuten primaria es una aspiracioacuten plantea-

da por las sociedades contemporaacuteneas desde hace ya varios antildeos60 a la fecha no existe unprocedimiento estandarizado y aceptado de modo general para medir los progresos de lospaiacuteses respecto de esta meta

En efecto si bien existe clara conciencia acerca de que los procedimientos y me-didas tradicionalmente usados por las estadiacutesticas de la educacioacuten son insuficientes paramedir este fenoacutemeno auacuten no existe acuerdo respecto de queacute medidas usar y se vienedesarrollando un debate en el que se incluyen las siguientes propuestas61

bull Tasa de supervivencia al quinto grado de primaria Este es un indicador comuacutenmenteusado que se basa en los modelos de cohortes reconstruidas destinados a representar latrayectoria educativa de una cohorte dada de estudiantes Este indicador da cuenta dela proporcioacuten de estudiantes que habieacutendose matriculado en el primer grado de la edu-cacioacuten primaria se preveacute se lleguen a matricular en el quinto grado de estudiosEste indicador posee las mismas virtudes y limitaciones derivadas de los modelos decohortes reconstruidas es decir proveen informacioacuten sobre la eficiencia interna de lossistemas educativos aunque para esto requieren asumir ciertos supuestos que en algu-nos casos pueden resultar difiacuteciles de sostener (estabilidad en el tiempo de las tasas deflujo promocioacuten repeticioacuten y desercioacuten no reingresos al sistema y no control de lastransacciones o migraciones lo que presenta una dificultad insalvable a efectos decontar con desgloses que muestren situaciones diferenciadas entre grupos de poblacio-nes en los que se presentan migraciones)Asimismo al dar cuenta de la probabilidad de una cohorte de estudiantes de alcanzar elquinto grado no brinda ninguna informacioacuten sobre las personas que se encuentran fueradel sistema educativo (los que nunca ingresan al primer grado) y presenta una dificul-tad en teacuterminos de la duracioacuten del ciclo primario Si bien este indicador puede calcular-se con referencia a cualquier grado posible y por tanto se podriacutea ajustar a la duracioacutendel ciclo primario en cada caso (sea seguacuten definiciones nacionales o mediante su adapta-cioacuten internacional) queda pendiente un problema complejo si interesa ver la conclu-sioacuten de un determinado nivel iquesthabraacute de calcularse el indicador como supervivencia algrado final de dicho nivel o al grado siguiente En el primer caso se presenta unaposible sobrestimacioacuten de la conclusioacuten ya que no todos los que se matriculan en undeterminado grado logran concluirlo mientras que en el segundo caso se podriacutea dar unaimportante subestimacioacuten ya que no todos los que concluyen un grado o un niveleducativo se matriculan necesariamente en el grado siguiente

bull A efectos de superar la limitacioacuten del indicador anterior en el sentido de estar restrin-gido a evaluar el flujo de vida escolar de aquellos que se matriculan en el primer gradoes decir no se considera a aquellos excluidos del sistema que son precisamente clavespara los Objetivos de Desarrollo del Milenio se ha propuesto ponderar este indicadorpor las tasas de ingreso o admisioacuten al primer gradoEste procedimiento de ponderacioacuten si bien resulta sugerente como idea tiene unadificultad muy compleja en caso de que se usen las llamadas tasas netas de ingreso oadmisioacuten62 el indicador soacutelo se refeririacutea a un segmento de la poblacioacuten total es decir aaqueacutellos que ingresan de modo oportuno a la primaria Por otra parte en caso de que seuse la llamada tasa bruta o aparente de admisioacuten63 indicador que no informa sobre lacobertura sino sobre el volumen de la admisioacuten se provocariacutea que la tasa de supervi-

44

vencia usada pierda su significado En efecto esto queda ilustrado con el solo hecho deque por ser un indicador de volumen puede tener valores superiores a 100 por ciento dedonde una tasa de supervivencia relativamente elevada ldquoponderadardquo por este indicadorpodriacutea sugerir equiacutevocamente desde luego que maacutes del 100 por ciento de la poblacioacutenalcanza un determinado grado lo que es un claro contrasentido

bull Asimismo se ha sugerido la posibilidad de usar un procedimiento anaacutelogo al consideradopor la OCDE para evaluar el volumen de poblacioacuten que concluye los estudios secundarios64

Este procedimiento consiste en expresar el nuacutemero de graduados de la educacioacuten prima-ria65 como una proporcioacuten de la poblacioacuten en edad oficial de admisioacuten Como en el casode las tasas brutas de matriacutecula o admisioacuten este procedimiento permite expresar voluacute-menes en teacuterminos relativos a una poblacioacuten de referencia y por lo tanto no informanacerca de la proporcioacuten de una poblacioacuten dada que satisface una determinada condicioacuten(en este caso haber concluido la educacioacuten primaria) Esta limitacioacuten se muestra clara-mente en el hecho de que si existe una importante proporcioacuten de atraso escolar elnuacutemero de graduados puede llegar a ser de una magnitud superior que la poblacioacutenusada como referencia lo que derivariacutea en un valor del indicador superior al 100 porciento iquestcoacutemo interpretar esto Y lo que es maacutes complicado este problema es igualcuando el indicador es menor a 100 por ciento pero resulta indetectable por lo quepuede faacutecilmente sugerir conclusiones erroacuteneasPor otra parte la inexistencia de informacioacuten sobre graduados que la UNESCO recieacutenestaacute empezando a recolectar ha llevado a proponer que en vez de la informacioacuten sobregraduados se use la informacioacuten sobre entrantes al grado final de la educacioacuten primarialo que incorpora un sesgo de sobrestimacioacuten ya que no necesariamente todos los en-trantes llegaraacuten a concluir el gradoDe lo anterior este indicador es en realidad una tasa bruta o aparente de ingreso algrado final de la educacioacuten primaria (que mide el volumen de los entrantes a dichogrado) y con tal denominacioacuten viene siendo publicada por el Instituto de Estadiacutestica dela UNESCO66

bull Otra propuesta consiste en incorporar a las tasas de supervivencia al grado final de laeducacioacuten primaria informacioacuten sobre graduados que permita corregir el problema yamencionado acerca de si deberiacutea calcularse el indicador de supervivencia al grado finalo al grado siguienteEste procedimiento permite una mejor aproximacioacuten a la proporcioacuten de personas queconcluyen la primaria del total de personas que efectivamente logra ingresar a eacutesta Enese sentido el valor obtenido seraacute una mejor medicioacuten de la conclusioacuten universal en lamedida que el acceso se aproxime maacutes a la universalidad Por esta razoacuten se ha sugeridoponderar este indicador por las tasas de ingreso o admisioacuten a la educacioacuten primaria sinembargo este procedimiento soacutelo limitariacutea auacuten maacutes el valor del indicador dadas lasrestricciones mencionadas en relacioacuten con la propuesta de un procedimiento anaacutelogo ya las tasas de supervivencia

bull La propuesta metodoloacutegica usada en este informe consiste en utilizar una medida direc-ta e insesgada de la conclusioacuten de la educacioacuten primaria por parte de la poblacioacutenadultaEn efecto el procedimiento consiste en verificar la proporcioacuten de personas de un deter-minado segmento de la poblacioacuten (grupo de edad aacuterea de residencia geacutenero etc) queha logrado una escolaridad equivalente a al menos la duracioacuten de la educacioacuten primaria

45

Este procedimiento obliga a calcular el indicador uacutenicamente para la poblacioacuten quedada su edad ha tenido la oportunidad de culminar la educacioacuten primaria Por estarazoacuten se calcula para la poblacioacuten mayor de 15 antildeos Sin embargo dado que es posibleobtener esta informacioacuten para toda la poblacioacuten mayor de quince antildeos es tambieacutenposible observar la tendencia histoacuterica del comportamiento del indicador por lo quepuede proceder a proyectar un valor estimado del indicador para la poblacioacuten de menoredad (Veacutease maacutes adelante el detalle del procedimiento usado)Es importante anotar que este procedimiento permite estimar las tasas de conclusioacutenpara cualquier grupo poblacioacuten para el que se cuente con informacioacuten sin que el caacutelcu-lo se vea afectado por las transferencias o migraciones existentesDebe anotarse que en el cuarto taller latinoamericano de estadiacutesticas de la educacioacutendel Instituto de Estadiacutestica de la UNESCO (Quito abril de 2003) los representantesteacutecnicos de los paiacuteses latinoamericanos coincidieron en considerar que este procedi-miento representaba la mejor aproximacioacuten disponible a la fecha aunque resultabanecesario revisar con particular cautela los procedimientos de proyeccioacuten de la probabi-lidad de teacutermino de la primaria para la poblacioacuten de menor edad

bull Dada esta situacioacuten las guiacuteas teacutecnicas elaboradas para el seguimiento de los Objetivosde Desarrollo del Milenio sugieren usar la tasa de supervivencia al quinto grado a la queya se ha hecho referencia la tasa neta de matriacutecula en educacioacuten primaria que dacuenta de la proporcioacuten de personas que estando en edad de estudiar la educacioacutenprimaria se encuentran efectivamente matriculadas en alguacuten programa de este nivelAsimismo sugiere considerar las tasas de analfabetismo absoluto de la poblacioacuten adultaque resultan de eventos censales o muestrales en los que cada persona declara si con-sidera que es capaz de leer y escribir Los valores de estos tres indicadores son incluidosen las tablas de datos anexas

Como ya se sentildealoacute en el contexto de estos esfuerzos por obtener una medidasoacutelida de la conclusioacuten universal de la educacioacuten primaria este informe evaluacutea la situa-cioacuten regional usando la uacuteltima de las opciones presentadas

Asimismo a efectos de asegurar una rigurosa comparacioacuten internacional se defi-ne la primaria en funcioacuten de la adaptacioacuten de los sistemas nacionales a la CINE 97 LaCINE 97 es un esquema de clasificacioacuten de programas educativos en funcioacuten de los conte-nidos u objetivos curriculares que estos buscan Asiacute la CINE 97 define como educacioacutenprimaria (nivel 1 de la Clasificacioacuten) a los programas ldquodestinados a proporcionar a losalumnos una soacutelida educacioacuten baacutesica en lectura escritura y aritmeacutetica junto con conoci-mientos elementales en otras asignaturas como historia geografiacutea ciencias naturalesciencias sociales arte y muacutesicardquo67

En funcioacuten de esta definicioacuten y de los criterios de clasificacioacuten que componen laCINE 97 cada paiacutes ha adaptado su sistema nacional a efectos de su reporte internacionalde informacioacuten estadiacutestica

Los paiacuteses considerados en este informe han clasificado como CINE 1 lo siguiente

46

Tabla 9 Ameacuterica Latina Clasificacioacuten del primer nivel de la CINE 97 porpaiacuteses

Nomenclatura nacional CINE 1Identificador Paiacutes Nivel Duracioacuten Grados

(grados) incluidosAR Argentina Educacioacuten baacutesica 9 6BO Bolivia Educacioacuten primaria 8 6BR Brasil Ensino fundamental 8 4CL Chile Educacioacuten baacutesica 8 6CO Colombia Educacioacuten primaria 5 5CR Costa Rica Educacioacuten baacutesica 9 6EC Ecuador Educacioacuten primaria 6 6SV El Salvador Educacioacuten baacutesica 9 6GT Guatemala Educacioacuten primaria 6 6HN Honduras Educacioacuten baacutesica 9 6MX Meacutexico Educacioacuten baacutesica 9 6NI Nicaragua Educacioacuten primaria 6 6PN Panamaacute Educacioacuten primaria 6 6PY Paraguay Educacioacuten baacutesica 9 6PE Peruacute Educacioacuten primaria 6 6DO Repuacuteblica Dominicana Educacioacuten primaria 8 6UY Uruguay Educacioacuten primaria 6 6VN Venezuela Educacioacuten baacutesica 9 6

Noacutetese que con la excepcioacuten de Brasil (4 antildeos) y Colombia (5 antildeos) en todos losdemaacutes casos se ha considerado educacioacuten primaria a un periacuteodo de 6 antildeos de duracioacuten

La informacioacuten de las encuestas de hogares sobre el porcentaje de personas que haculminado la educacioacuten primaria (es decir que tiene al menos x antildeos de educacioacuten dondex corresponde a la duracioacuten actual de la CINE 1) fue calculada por grupos quinquenales deedad para toda la poblacioacuten de 15 o maacutes antildeos de edad

Lo anterior se explica por lo siguiente para que una persona haya podido culminarla educacioacuten primaria tiene que tener una edad miacutenima que es igual a la edad oficial deingreso a la educacioacuten primaria maacutes los antildeos de duracioacuten de eacutesta En la mayoriacutea de lospaiacuteses de Ameacuterica Latina esto significa que para haber culminado la educacioacuten primariase debe tener el menos entre 12 y 13 antildeos de edad Sin embargo no todas las personasingresan a la educacioacuten primaria a la edad que corresponde oficialmente ni necesariamen-te terminan el ciclo escolar en el nuacutemero exacto de antildeos que eacuteste dura Asiacute es de esperarque las personas tiendan a culminar la primaria a partir de los 12 oacute 13 antildeos de edad porunos pocos antildeos maacutes dado que un atraso escolar muy alto conlleva una alta probabilidadde desercioacuten De esta manera la observacioacuten empiacuterica de la proporcioacuten de personas queculminan la primaria requiere observar a la poblacioacuten mayor de 15 antildeos

Ahora bien las personas que hoy tienen 15 antildeos de edad o maacutes transitaron por laeducacioacuten primaria en el pasado En ese sentido observar lo que pasa con esta poblacioacutenda cuenta de los logros pasados del sistema educativo A mayor la edad de la poblacioacutenmaacutes hacia atraacutes en el tiempo es la observacioacuten del sistema educativo

Asiacute este procedimiento permite mirar con una sola fuente de datos tanto el pasa-do reciente como el pasado maacutes distante del sistema educativo En este sentido cuandocon informacioacuten del antildeo 2002 vemos a la poblacioacuten de 15 y maacutes antildeos organizada porgrupos quinquenales estamos observando los siguientes periacuteodos tiacutepicos en los que di-chas poblaciones cursaron la educacioacuten primaria

Fuente Instituto deEstadiacutestica de la UNESCO

47

Tabla 10 Antildeos en los que tiacutepicamente cursoacute la educacioacuten primaria la poblacioacutende 15 antildeos o maacutes seguacuten grupos quinquenales de edad

Cursoacute la primaria tiacutepicamenteGrupo de edad Desde Hasta

15 - 19 1989 199920 - 24 1984 199425 - 29 1979 198930 - 34 1974 198435 - 39 1969 197940 - 44 1964 197445 - 49 1959 196950 - 54 1954 196455 - 59 1949 195960 - 64 1944 1954

65 y maacutes 1949

De modo anaacutelogo los nintildeos que a 2002 eran menores de quince antildeos cursaraacuten oestaraacuten cursando tiacutepicamente la educacioacuten primaria en los siguientes periacuteodos

Tabla 11 Antildeos en los que tiacutepicamente cursaraacute la educacioacuten primaria lapoblacioacuten menor de 15 antildeos seguacuten grupos quinquenales de edad

Cursoacute la primaria tiacutepicamenteGrupo de edad Desde Hasta

0 - 4 2004 20145 - 9 1999 2009

10 - 14 1994 2004

Por lo anterior si se requiere conocer si el 100 por ciento de los nintildeos culminaraacutela educacioacuten primaria hacia el antildeo 2015 es necesario hacer proyecciones sobre la proba-bilidad de conclusioacuten de los estudios primarios para aquellos que podriacutean culminar sueducacioacuten primaria en los proacuteximos antildeos

El propio procedimiento de trabajo desarrollado permite contar con informacioacutenhistoacuterica que sustente proyecciones de la probabilidad de teacutermino de los estudios para losnintildeos menores de 15 antildeos Sin embargo una proyeccioacuten simple de la tendencia histoacutericano considera ni los esfuerzos en curso para mejorar los sistemas educativos ni toma encuenta que cada vez que uno se va acercando a la meta los esfuerzos marginales reque-ridos son mayores es decir se hace cada vez maacutes difiacutecil mantener el ritmo de progreso

Por esta razoacuten se ha optado por un procedimiento de proyeccioacuten que combina doscriterios en primer lugar la tendencia histoacuterica de cada paiacutes y en segundo lugar laobservacioacuten empiacuterica de las tasas de mejora de la probabilidad de conclusioacuten de la educa-cioacuten primaria una vez que se alcanza el umbral del 80 por ciento observadas en lospropios paiacuteses de la regioacuten

Es decir las tasas de conclusioacuten proyectadas que corresponde a valores inferioresal 80 por ciento son el resultado de usar la tendencia observable en cada paiacutes mientrasque las tasas proyectadas por encima de ese valor se han basado en los promedios de lastasas de mejora entre grupos quinquenales de edad observadas en los paiacuteses que ya hansuperado ese valor A efectos de ajustar las proyecciones se han usado valores diferencia-dos para tasas entre 80 y 90 por ciento entre 90 y 95 por ciento y mayores a 95 por ciento

48

Asiacute la tendencia histoacuterica nacional ha sido calculada como el promedio simple delas variaciones del indicador para los tres uacuteltimos grupos quinquenales de edad observa-dos (15 a 19 vs 10 a 24 y 20 a 24 vs 25 a 29 antildeos) de modo que soacutelo se considere elpasado maacutes reciente

Para los valores por encima de 80 por ciento se calculoacute el promedio simple de lasvariaciones del indicador a nivel de todos los agregados nacionales en tres segmentos 80a 90 por ciento 90 a 95 por ciento y maacutes del 95 por ciento Estas tasas de variacioacuten entregrupos quinquenales de edad fueron usadas para las estimaciones seguacuten corresponda

Las proyecciones han sido realizadas exclusivamente para los valores nacionalestotales y por geacutenero optaacutendose por no replicarlas en el caso de las desagregaciones debidoa las limitaciones originadas en el caraacutecter muestral de la fuente de informacioacuten usada

Niveles de desempentildeo en las pruebas internacionales sobrelogros acadeacutemicos de los estudiantes

NIVELES DE DESEMPENtildeO EN EL ESTUDIO DEL LLECEEn 1997 el Laboratorio Latinoamericano de Evaluacioacuten de la Calidad (LLECE) desa-

rrolloacute el Primer Estudio Internacional Comparativo sobre rendimiento en lenguaje mate-maacuteticas y factores asociados para nintildeos en tercero y cuarto grado de educacioacuten primaria68

Este estudio midioacute el logro de ciertos contenidos curriculares en ambas materias69

Tanto en la prueba de lenguaje como en la de matemaacuteticas se establecieron 3niveles de desempentildeo Estos niveles son inclusivos es decir si un estudiante supera elnivel superior es porque superoacute los niveles inferiores Se establecioacute el 60 por ciento deacierto como criterio para determinar si un alumno logra con eacutexito un determinado nivelAsiacute se considera que un estudiante supera un nivel de competencia si responde correcta-mente el 60 por ciento o maacutes de las preguntas de ese nivel

LenguajeNivel I (lectura literal primaria) Es el nivel maacutes baacutesico y simple de lectura e

implica el reconocimiento de estructuras expliacutecitas del nivel local identificar los actoresde un relato los fragmentos claves en la argumentacioacuten y las relaciones expliacutecitamenteplanteadas

Nivel II (lectura de caraacutecter literal en modo de paraacutefrasis) Este nivel presenta unmayor grado de complejidad en la lectura y requiere una mayor comprensioacuten del sentidodel texto de modo que se pueda expresar el sentido literal del texto en otras palabras

Nivel III (lectura de caraacutecter inferencial) En este nivel se espera que el alumnosea capaz no soacutelo de comprender los textos sino tambieacuten de extraer conclusiones y hacerinferencias a partir de lo leiacutedo

MatemaacuteticasNivel I (matemaacuteticas baacutesicas) Los alumnos son capaces de reconocer superficial-

mente estructuras matemaacuteticas Requiere el manejo de un lenguaje matemaacutetico elementaly habilidades vinculadas a leer y escribir nuacutemeros reconocer figuras geomeacutetricas baacutesicasidentificar patrones simples y realizar operaciones elementales (sumas y restas)

Nivel II (reconocimiento y uso de estructuras matemaacuteticas simples) En este ni-vel los alumnos son capaces de reconocer estructuras matemaacuteticas simples Pueden rea-lizar tanto ejercicios rutinarios de aula como situaciones problemaacuteticas simples que re-quieran realizar las cuatro operaciones baacutesicas

49

Nivel III (reconocimiento y uso de estructuras matemaacuteticas complejas) En estenivel se encuentran quienes son capaces de reconocer estructuras matemaacuteticas complejasPueden abordar situaciones que requieran tanto procedimientos usuales como maacutes elabo-rados para su resolucioacuten

NIVELES DE DESEMPENtildeO EN PISAPISA se aplicoacute entre los antildeos 2000 y 2001 y participaron 43 paiacuteses los 28 paiacuteses

miembros de la OCDE70 maacutes Brasil Federacioacuten Rusa Liechtenstein y Letonia AlbaniaArgentina Bulgaria Chile Hong Kong Indonesia Israel Macedonia Peruacute Rumania yTailandia

Para interpretar los resultados PISA establecioacute 5 niveles de desempentildeo para lectu-ra Estos niveles estaacuten asociados a ciertos procesos y tareas con distintos grados de dificul-tad Para realizar una tarea especiacutefica en lectura la dificultad del trabajo a realizar por elalumno va desde lo maacutes sencillo (nivel 1) a lo maacutes complejo diverso y difiacutecil (nivel 5)

Nivel 1 Los estudiantes son capaces soacutelo de completar las tareas menos comple-jas como identificar una unidad singular de informacioacuten identificar el tema principal deun texto o hacer conexiones simples con el conocimiento diario

Nivel 2 Los estudiantes son capaces de realizar tareas baacutesicas como localizarinformacioacuten directa hacer inferencias de poca dificultad encontrar el significado de par-tes definidas de un texto y usar alguacuten conocimiento para entenderlo

Nivel 3 Los estudiantes son capaces de realizar tareas de complejidad moderadacomo localizar diversas unidades de informacioacuten asociar distintas partes de un texto yrelacionar textos con conocimiento con los cuales estaacuten familiarizados

Nivel 4 Los estudiantes son capaces de realizar tareas maacutes complejas como loca-lizar informacioacuten escondida construir significados desde matices de lenguaje y evaluarcriacuteticamente un texto

Nivel 5 Los estudiantes son capaces de completar tareas sofisticadas en lecturapueden manejar la informacioacuten que se presenta en textos con los que no estaacuten familiariza-dos muestran comprensioacuten detallada de textos complejos y deducen queacute informacioacuten esrelevante a la tarea evaluacutean criacuteticamente y establecen hipoacutetesis con la capacidad de recu-rrir a conocimientos y conceptos especializados que pueden ser contra las expectativas

51

ANEXO DE DATOS

I Porcentaje de personas con al menos educacioacuten primaria completa(proyecciones en cursivas para los menores de 15 antildeos) Total y por sexo

Grupo etario

Total Total 936 921 906 881 864 837 806 767 728 675 598 530 458 373H 934 919 893 868 857 834 802 774 738 694 626 551 482 386M 950 935 920 894 872 840 809 761 720 657 572 510 436 364

Argentina (a) Total 978 974 970 966 975 971 959 940 925 899 856 827 810 737H 970 966 962 958 968 967 950 946 916 890 856 821 834 769M 986 982 978 974 981 976 968 934 933 906 855 832 789 716

Bolivia Total 888 863 839 816 770 671 618 567 504 469 398 334 314 194H 898 872 848 824 818 712 710 668 614 562 466 443 387 243M 879 854 831 807 726 634 535 479 408 373 326 221 244 153

Brasil Total 931 916 901 876 856 822 792 763 740 686 606 538 459 368H 918 903 878 853 830 800 770 745 732 685 620 549 482 374M 955 940 925 899 881 842 811 780 747 687 593 528 439 362

Chile Total 982 978 974 970 960 955 920 901 877 829 744 698 616 534H 978 974 970 966 958 949 913 897 874 842 754 719 630 550M 987 982 978 974 962 961 925 904 880 817 735 676 605 523

Colombia Total 954 938 923 897 884 856 821 788 754 687 630 563 484 427H 935 920 905 880 870 842 816 776 738 697 641 563 497 436M 960 945 930 915 896 869 825 798 769 679 620 564 472 420

Costa Rica Total 943 928 913 887 872 846 861 859 871 793 731 611 524 357H 939 924 898 873 865 848 843 859 869 811 759 645 566 372M 948 933 918 903 879 844 879 859 874 776 704 581 486 344

Ecuador Total 953 938 923 908 908 898 876 826 788 715 666 579 501 412H 946 931 916 901 913 901 888 852 824 745 712 611 533 422M 960 945 929 914 904 895 866 801 755 686 620 545 469 402

El Salvador Total 821 794 771 743 728 690 623 574 542 461 404 354 280 194H 765 755 753 736 748 705 663 619 585 536 504 406 339 213M 876 832 789 750 710 678 590 539 509 404 319 309 232 180

Guatemala Total 769 711 656 608 559 522 412 384 369 288 256 204 154 117H 724 698 669 648 615 607 485 440 470 311 325 212 189 112M 842 741 653 572 508 440 342 337 278 266 195 197 120 120

Honduras Total 783 748 720 684 667 617 595 515 459 409 324 268 215 139H 707 685 668 643 634 597 576 498 456 437 346 280 232 145M 868 817 775 725 696 634 611 528 462 385 303 257 200 134

Meacutexico Total 960 956 941 926 897 867 840 780 693 641 535 459 371 278H 957 953 937 922 905 883 845 817 716 704 575 484 393 305M 964 960 945 930 889 853 836 747 674 581 501 437 349 254

Nicaragua Total 695 678 661 645 625 602 552 509 460 394 287 237 227 145H 638 620 603 586 598 577 531 533 508 346 358 227 283 123M 771 749 728 708 651 627 570 488 417 434 221 245 167 163

Panamaacute Total 961 945 930 915 898 893 889 882 864 825 744 708 611 505H 955 939 924 909 903 888 889 879 866 825 753 698 606 499M 956 953 937 922 893 897 889 885 862 826 736 719 617 511

Paraguay Total 880 855 831 808 807 783 728 691 595 569 477 424 364 227H 843 819 797 774 797 798 738 713 611 600 489 489 372 256M 922 897 872 847 816 769 719 670 582 537 463 366 358 202

Peruacute Total 950 935 920 894 886 854 776 667 619 525 440 356 280 224H 955 940 925 910 919 900 827 729 695 598 548 450 345 275M 933 918 903 878 853 813 730 612 548 457 340 272 220 174

Repuacuteblica Total 892 867 843 819 810 763 762 716 636 569 478 351 343 231Dominicana H 845 821 798 776 777 730 716 700 636 558 525 379 379 245

M 933 918 892 867 846 794 802 732 636 579 432 328 309 219Uruguay (a) Total 975 971 967 963 971 962 958 946 942 909 862 840 764 641

H 968 964 960 956 965 956 954 947 936 897 851 843 758 639M 983 978 974 970 976 969 962 945 948 919 873 837 769 642

Venezuela Total 947 932 917 902 900 883 871 851 824 784 737 646 568 387H 933 918 903 878 876 860 855 836 820 781 754 675 603 436M 962 958 942 927 923 906 887 866 828 788 720 619 535 347

0 -

4

5 -

9

10 -

14

15 -

19

20 -

24

25 -

29

30 -

34

35 -

39

40 -

44

45 -

49

50 -

54

55 -

59

60 -

64

65 y

maacutes

(a) Soacutelo aacutereas urbanas

Fuente Encuestas deHogares Procesamiento dela CEPAL

52

II Porcentaje de personas de 15 a 19 antildeos que han logrado al menos un nuacutemerode antildeos equivalente a la educacioacuten primaria Area de residencia IngresosPobreza Razaetnia

Paiacutes Aacuterea de Ingresos y pobreza Razalenguaresidencia

Urbano Rural Quintil Quintil Indi- Decil No Originariainferior superior gentes superior originaria

Argentina (a) 966 mdash 946 1000 941 1000 mdash mdashBolivia 927 621 611 950 698 943 889 624Brasil 909 704 740 985 708 988 936 817Chile 976 933 945 990 928 994 971 954Colombia 945 794 856 979 864 991 mdash mdashCosta Rica 929 826 790 957 729 930 mdash mdashEcuador 939 855 847 973 848 971 924 820El Salvador 867 590 531 967 557 975 mdash mdashGuatemala 806 476 363 893 450 931 678 467Honduras 835 549 459 931 546 952 mdash mdashMeacutexico 952 886 839 993 835 990 mdash mdashNicaragua 811 403 401 874 492 944 650 500Panamaacute 967 823 815 987 796 995 942 546Paraguay 900 690 645 977 674 984 892 716Peruacute 942 802 783 975 765 988 905 884Rep Dominicana 883 708 794 940 796 978 mdash mdashUruguay (a) 963 mdash 935 993 860 994 mdash mdashVenezuela (b) mdash mdash 836 970 837 983 mdash mdash

III Indicadores considerados en el monitoreo global de las Metas de Desarrollodel Milenio vinculadas a educacioacuten

Paiacutes Tasa neta de Tasa de supervivencia Tasa de matriacutecula en al quinto grado de analfabetismo adulto

educacioacuten primaria educacioacuten primariaArgentina 100 93 32Bolivia 94 78 146Brasil 97 mdash 131Chile 89 mdash 42Colombia 89 61 84Costa Rica 91 94 44Ecuador 99 78 84El Salvador 89 67 213Guatemala 85 56 315Honduras 87 mdash 250Meacutexico 99 90 88Nicaragua 81 54 335Panamaacute 98 89 81Paraguay 92 77 67Peruacute 100 86 101Rep Dominicana 97 66 163Uruguay 90 89 24Venezuela 92 96 75

(a) Soacutelo aacutereas urbanas

(b) El disentildeo de laencuesta no permite

clasificar seguacuten aacuterea deresidencia

Fuente Encuestas deHogares Procesamiento de

la CEPAL

Fuente UIS - UNESCOInstitute for Statistics

(2004) Global EducationDigest 2004 La tasa neta

de matriacutecula corresponde alantildeo acadeacutemico iniciado en

el 2001 La tasa desupervivencia ha sido

calculada a partir de lainformacioacuten de dicho antildeo

escolar y el precedente Latasa de analfabetismo

corresponde a la proyeccioacutenal antildeo 2000 de la tasa para

la poblacioacuten de 15 y maacutesantildeos hecha por el UIS

Los datos de tasa neta dematriacutecula y tasa de

supervivencia deArgentina Brasil Chile

Meacutexico Paraguay Peruacute yUruguay son provisionales

Estimacioacuten nacional

Estimacioacuten hecha porel UIS

53

IV Otros indicadores usados

Paiacutes Producto Interno Valor del Iacutendice de Porcentaje deBruto per caacutepita Desarrollo Humano poblacioacuten urbana

(USD) 2001 2001 (2000)Argentina 11320 0849 896Bolivia 2300 0672 646Brasil 7360 0777 799Chile 9190 0831 857Colombia 7040 0779 745Costa Rica 9460 0832 504Ecuador 3280 0731 627El Salvador 5260 0719 552Guatemala 4400 0652 394Honduras 2830 0667 482Meacutexico 8430 0800 754Nicaragua 2450 0643 553Panamaacute 5750 0788 576Paraguay 5210 0751 561Peruacute 4570 0752 723Rep Dominicana 7020 0737 602Uruguay 8400 0834 926Venezuela 5670 0775 874

PIB per caacutepita expresadoen doacutelares de los EstadosUnidos de Norteameacuterica(corregidos seguacuten paridadde poder adquisitivo)Tomado de UNDP (2003)Human DevelopmentReport 2003 al igual queel Iacutendice de DesarrolloHumano

Los porcentajes depoblacioacuten urbana sonproyecciones para el antildeo2000 tomadas de CEPAL(1999) BoletiacutenDemograacutefico 63

55

NOTAS

1 Resolucioacuten adoptada el 8 de septiembre de 2000 por la Asamblea General de las Naciones Unidas

2 Para mayores detalles sobre la CINE veacutease el anexo metodoloacutegico El Manual de la CINE puededescargarse dehttpwwwuisunescoorgevphpURL_ID=3813ampURL_DO=DO_TOPICampURL_SECTION=201Actualmente se encuentra en vigencia la revisioacuten de 1997 de esta clasificacioacuten y las referencias aeacutesta seraacuten hechas como CINE 97

3 UNESCO Manual de la CINE 1997 paacuterrafo 45

4 Para mayores detalles sobre las desagregaciones usadas veacutease el anexo metodoloacutegico

5 Valores proyectados para el antildeo 2000 CEPALCELADE (1999) Boletiacuten Demograacutefico 63

6 Para el detalle de estos procedimientos pueden consultarse las notas teacutecnicas del Anuario Esta-diacutestico de Ameacuterica Latina y el Caribe 2002 disponible en httpwwweclaccl

7 La tasa neta de matriacutecula expresa la proporcioacuten de personas que teniendo la edad oficialmenteestablecida para cursar un determinado nivel educativo se encuentra efectivamente cursandodicho nivel Es decir da cuenta de la proporcioacuten de personas que acceden al nivel en cuestioacuten enel rango de edades esperado seguacuten las normas nacionales Este dato corresponde al antildeo acadeacutemi-co iniciado en 2000 ha sido producido por el Instituto de Estadiacutestica de la UNESCO (UIS) y seencuentra publicado en EFA Monitoring Team (2003) Gender and education for all The leap toequality EFA global monitoring report 20034 p 50

8 Veacutease por ejemplo Hicks y Wodon Reaching the Millennium Development Goals in Latin Americapreliminary results en World Bank En breve septiembre 2002 o Burns Mingat y Rakotomalala(2003) Achieving universal primary education by 2015 a chance for every child

9 Esta cifra puede ser comparada con la informacioacuten disponible acerca de las personas que declaranno saber leer y escribir es decir el 11 por ciento de las personas de 15 y maacutes antildeos en estospaiacuteses alrededor de 36 millones de personas UNESCO (2004) Educacioacuten para Todos en AmeacutericaLatina un objetivo a nuestro alcance Informe Regional de Monitoreo EPT 2003 Santiago

10 Soacutelo aacutereas urbanas

11 Soacutelo aacutereas urbanas

12 Se ha procedido a comparar el aporte de cada paiacutes en la poblacioacuten regional sin educacioacuten prima-ria con el correspondiente a la poblacioacuten total Asiacute en una situacioacuten en la que todos los paiacutesestienen un comportamiento similar cabriacutea esperar que la parte de la poblacioacuten regional sin educa-cioacuten primaria que habite en dicho paiacutes sea equivalente a la proporcioacuten que eacuteste aporta a lapoblacioacuten total Sin embargo dadas las disparidades existentes se constata que los paiacuteses tie-nen voluacutemenes de poblacioacuten sin educacioacuten primaria que en algunos casos superan largamente loesperable dada su poblacioacuten

13 Para el anaacutelisis del progreso hacia las metas se han establecido tres umbrales o puntos dereferencia correspondientes al logro de un 80 90 y 95 por ciento de las personas con al menoseducacioacuten primaria completa Estos umbrales se corresponden tambieacuten con los liacutemites usados aefectos de obtener tasas de progreso para las proyecciones

14 Soacutelo aacutereas urbanas

15 Soacutelo aacutereas urbanas

16 Soacutelo aacutereas urbanas

17 Soacutelo aacutereas urbanas

18 Soacutelo aacutereas urbanas

19 Soacutelo aacutereas urbanas

20 Soacutelo aacutereas urbanas

56

21 Soacutelo aacutereas urbanas

22 A efectos de evaluar esta situacioacuten se calcula un iacutendice de paridad seguacuten se detalla en la Guiacuteapara el Lector

23 A efectos de representar la situacioacuten de paridad se ha adoptado que un iacutendice que variacutee en 005puntos alrededor del 1 indica una situacioacuten de paridad o proximidad a eacutesta (aacuterea sombreada en elgraacutefico) uno que se distancie entre este valor y una deacutecima (09 oacute 11) una situacioacuten de ligeradisparidad uno que se aleje hasta 2 deacutecimas (08 oacute 12) de disparidad y uno auacuten maacutes distantecomo de mucha disparidad (menor a 08 oacute mayor a 12)

24 Soacutelo aacutereas urbanas

25 Este acaacutepite se aboca al anaacutelisis seguacuten diferencias relativas en los niveles de ingresos (grupos demayores y menores ingresos) sin considerar la condicioacuten social que estos ingresos definen enteacuterminos de pobreza El siguiente acaacutepite consideraraacute a la poblacioacuten seguacuten su condicioacuten depobreza Noacutetese que la poblacioacuten pobre en un paiacutes dado puede incluir a maacutes de un quintil de lapoblacioacuten total

26 O dichas diferencias han sido ligeras en uno o dos grupos de edad (Argentina Chile y Colombia)

27 A efectos de representar la situacioacuten de paridad se ha adoptado que un iacutendice que variacutee en 005puntos alrededor del 1 indica una situacioacuten de paridad o proximidad a eacutesta uno que se distancieentre este valor y una deacutecima (09 oacute 11) una situacioacuten de ligera disparidad uno que se alejehasta 2 deacutecimas (08 oacute 12) de disparidad y uno auacuten maacutes distante como de mucha disparidad(menor a 08 oacute mayor a 12)

28 Soacutelo aacutereas urbanas

29 Soacutelo aacutereas urbanas

30 Soacutelo aacutereas urbanas

31 A efectos de representar la situacioacuten de paridad se ha adoptado que un iacutendice que variacutee en 005puntos alrededor del 1 indica una situacioacuten de paridad o proximidad a eacutesta uno que se distancieentre este valor y una deacutecima (09 oacute 11) una situacioacuten de ligera disparidad uno que se alejehasta 2 deacutecimas (08 oacute 12) de disparidad y uno auacuten maacutes distante como de mucha disparidad(menor a 08 oacute mayor a 12)

32 El riesgo relativo es calculado mediante la comparacioacuten entre el porcentaje de personas de 15 a19 antildeos sin primaria completa entre aquellas pertenecientes al quintil inferior y el porcentaje depersonas de 15 a 19 antildeos sin primaria completa entre aquellas pertenecientes al quintil superiorMide el incremento de la probabilidad de no culminar la educacioacuten primaria al considerar lapertenencia al quintil inferior en lugar del quintil superior Operativamente es el cociente entreambos porcentajes

33 El particularmente elevado valor observado en Argentina (132) se explica por la praacutecticamenteinexistencia de personas sin educacioacuten primaria completa en el quintil de mayores ingresos Poresta razoacuten no se ha incluido en el anaacutelisis

34 Soacutelo aacutereas urbanas

35 Soacutelo aacutereas urbanas

36 Soacutelo aacutereas urbanas

37 Soacutelo aacutereas urbanas

38 A efectos de representar la situacioacuten de paridad se ha adoptado que un iacutendice que variacutee en 005puntos alrededor del 1 indica una situacioacuten de paridad uno que se distancie entre este valor y unadeacutecima (09 oacute 11) una situacioacuten de ligera disparidad uno que se aleje hasta 2 deacutecimas (08 oacute 12)de disparidad y uno auacuten maacutes distante como de mucha disparidad (menor a 08 oacute mayor a 12)

39 La liacutenea muestra una distribucioacuten hipoteacutetica igualitaria entre zonas urbanas y rurales Mientrasmaacutes distante de dicha liacutenea hacia la zona superior menos equitativa es la distribucioacuten en contrade las aacutereas rurales

57

40 Dado que Chile muestra porcentajes de conclusioacuten de la primaria altos y praacutecticamente paresentre aacutereas urbanas y rurales esta diferencia con el valor esperado tiene que ver con el hecho detratarse de magnitudes menores (67 por ciento de la poblacioacuten rural de 15 a 19 antildeos)

41 El riesgo relativo es calculado mediante la comparacioacuten entre el porcentaje de personas de 15 a19 antildeos sin primaria completa en aacutereas rurales y el porcentaje de personas de 15 a 19 antildeos sinprimaria completa en aacutereas urbanas Mide el incremento de la probabilidad de no culminar laeducacioacuten primaria al considerar la residencia en aacutereas rurales en lugar de aacutereas urbanasOperativamente es el cociente entre ambos porcentajes

42 A efectos de representar la situacioacuten de paridad se ha adoptado que un iacutendice que variacutee en 005puntos alrededor del 1 indica una situacioacuten de paridad uno que se distancie entre este valor y unadeacutecima (09 oacute 11) una situacioacuten de ligera disparidad uno que se aleje hasta 2 deacutecimas (08 oacute 12)de disparidad y uno auacuten maacutes distante como de mucha disparidad (menor a 08 oacute mayor a 12)

43 El riesgo relativo es calculado mediante la comparacioacuten entre el porcentaje de personas de 15 a19 antildeos sin primaria completa en grupos de poblacioacuten originaria y el porcentaje de personas de15 a 19 antildeos sin primaria completa en grupos de poblacioacuten de origen europeo Mide el incremen-to de la probabilidad de no culminar la educacioacuten primaria al considerar la poblacioacuten originaria enlugar de la poblacioacuten de origen europeo Operativamente es el cociente entre ambos porcentajes

44 En el caso de ingresos se ha considerado el iacutendice de paridad entre la poblacioacuten indigente y eldecil superior Noacutetese que en la comparacioacuten entre los quintiles extremos Guatemala NicaraguaEl Salvador Honduras Paraguay y Bolivia tienen iacutendices auacuten maacutes dispares

45 Soacutelo aacutereas urbanas y soacutelo comparaciones por ingresos y geacutenero

46 Soacutelo aacutereas urbanas y soacutelo comparaciones por ingresos y geacutenero

47 Para la elaboracioacuten de esta seccioacuten se ha contado con la colaboracioacuten de Sandra Cusato consul-tora de la UNESCO en el Laboratorio Latinoamericano de Evaluacioacuten de la Calidad de la Educacioacuten(LLECE)

48 UNESCO Manual de la CINE 1997 paacuterrafo 45

49 En adicioacuten a esto la mayor parte de los paiacuteses de la regioacuten cuenta en la actualidad con sistemasdestinados a evaluar de modo regular y mediante el uso de criterios nacionalmente relevantes losniveles de aprendizaje que alcanzan los alumnos Mayores referencias al respecto en httpwwwunescocl y en httpwwwprealorgGTEEindexphp

50 Los tres informes de resultados y el informe teacutecnico pueden ser consultados y descargados enhttpwwwunescocl

51 Organizacioacuten de Cooperacioacuten para el Desarrollo Econoacutemico En wwwoecdorg se puede solicitarinformacioacuten sobre los informes preparados por la OCDE El informe conjunto desarrollado por laOCDE y UNESCO (Literacy Skills for the World of Tomorrow - Further Results from PISA 2000)puede ser consultado y descargado en httpwwwuisunescoorg

52 La definicioacuten de los niveles de desempentildeo se describe en el anexo metodoloacutegico

53 En este terreno resulta particularmente importante prestar atencioacuten a los desafiacuteos que tiene queenfrentar el sistema educativo a fin de atender adecuadamente a poblacioacuten vernaacuteculo-hablante

54 Veacutease UNESCO (2002) Estudio cualitativo de escuelas con resultados destacables en sietepaiacuteses latinoamericanos

55 La definicioacuten de los niveles de desempentildeo se describe en el anexo metodoloacutegico

56 Esta rueda desarrollada entre los antildeos 2000 y 2001 ha puesto el eacutenfasis en los aspectos de lacomunicacioacuten y lenguaje Las siguientes dos ruedas deben prestar particular atencioacuten a los aspec-tos de matemaacuteticas y ciencias Estos paiacuteses tambieacuten participaron del primer estudio del LLECE ysi bien los disentildeos de los estudios son muy diferentes resulta valioso observar ambos resultadosde modo conjunto

57 Soacutelo aacutereas urbanas

58

58 Soacutelo aacutereas urbanas

59 Veacutease Proyecto Regional de Educacioacuten para Ameacuterica Latina y el Caribe Declaracioacuten de LaHabana en httpwwwunescocl

60 A nivel mundial es una de las metas acordadas para el antildeo 2000 en la Conferencia Mundial deEducacioacuten para Todos Jomtien 1990 En Ameacuterica Latina esta es una de las metas del ProyectoPrincipal de Educacioacuten de los Ministros de Educacioacuten aprobado en 1979

61 Para el detalle de este debate veacutease Guadalupe C y Louzano P (2003) Measuring UniversalPrimary completion in Latin America Disponible en httpwwwunescocl

62 La proporcioacuten de personas que teniendo la edad oficial de admisioacuten al sistema efectivamente seha matriculado en el primer grado

63 Esta tasa expresa la magnitud total de entrantes al primer grado (de cualquier edad) como unaproporcioacuten de la poblacioacuten de la edad oficial de admisioacuten Es un indicador del volumen relativo dela poblacioacuten entrante

64 Veacutease httpdevdataworldbankorgedstatssummaryeducationprofilesDgoalPCR_notesdoc estemeacutetodo es usado en Burns Mingat y Rakotomalala (2003) Achieving universal primary educationby 2015 a chance for every child

65 Los autores de esta propuesta antildeaden a la misma una dificultad derivada de la falta de claridadacerca de si debe considerarse como criterio la definicioacuten nacional de educacioacuten primaria (que enmuchos casos es inexistente) o la definicioacuten internacional a partir de la CINE 97 Si bien esteproblema puede ser resuelto esto no permite superar las dificultades intriacutensecas asociadas a usarun indicador de volumen como uno de cobertura

66 Veacutease el Global Education Digest 2003 oacute 2004

67 UNESCO Manual de la CINE 1997 paacuterrafo 45

68 Participaron 13 paiacuteses de Ameacuterica Latina Argentina Bolivia Brasil Chile Colombia Costa RicaCuba Honduras Meacutexico Paraguay Peruacute Repuacuteblica Dominicana y Venezuela Los resultados corres-pondientes a Costa Rica no fueron publicados ldquoporque no fueron entregados de acuerdo a lasexigencias de oportunidad y normalizacioacuten establecidos por el Laboratoriordquo (UNESCO (1998) p 12)

69 Noacutetese que el estudio no pretendioacute establecer juicios sobre la suficiencia de los curriacuteculos respec-to de las necesidades del mundo de hoy Es decir el estudio no informa sobre la calidad de loscurriacuteculos vigentes sino que los asume como marco de referencia

70 Los Estados miembros son Alemania Australia Austria Beacutelgica Canadaacute Dinamarca EspantildeaEstados Unidos Finlandia Francia Grecia Holanda Hungriacutea Irlanda Islandia Italia JapoacutenLuxemburgo Meacutexico Nueva Zelanda Noruega Polonia Portugal Reino Unido Repuacuteblica ChecaRepuacuteblica de Corea Suecia y Suiza Holanda no tiene resultados ya que no obtuvo las tasas departicipacioacuten requeridas

7

INTRODUCCIOacuteN

El presente informe es el resultado de un acuerdo interagencial propiciado por elPrograma de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) el cual en noviembre de2002 convocoacute a los directores regionales de Ameacuterica Latina de las diversas agencias delsistema de la Naciones Unidas y otros organismos internacionales a efectos de sumaresfuerzos destinados tanto a respaldar globalmente el proceso de los Objetivos de Desa-rrollo del Milenio en la regioacuten como a brindar elementos de anaacutelisis de la situacioacuten regio-nal desde diversas perspectivas temaacuteticas

Asiacute en dicha reunioacuten se acordoacute la conveniencia de producir informes temaacuteticossobre el estado de los Objetivos del Desarrollo del Milenio en Ameacuterica Latina A efectos dedesarrollar estos informes las agencias convinieron en designar una que coordine elesfuerzo y asumiera la mayor responsabilidad en cada una de las aacutereas temaacuteticas Asiacutecorrespondioacute a la UNESCO a traveacutes de su Oficina Regional de Educacioacuten para AmeacutericaLatina y el Caribe (UNESCOSantiago) asumir la conduccioacuten y elaboracioacuten del presenteinforme abocado a los temas vinculados a la educacioacuten

A partir de entonces se inicioacute un trabajo de programacioacuten y propuesta consulta-dos tanto con el PNUD como con la Comisioacuten Econoacutemica para Ameacuterica Latina (CEPAL) atraveacutes de su Divisioacuten de Estadiacutestica la misma que ha participado de modo constante ycontribuido de modo sustantivo en todo el proceso de produccioacuten de este informe

Asimismo se solicitoacute que las agencias que habiacutean manifestado intereacutes en partici-par en la elaboracioacuten del presente informe nominaran un representante con el que com-partir la propuesta y discutir los avances del trabajo

Durante la primera mitad del antildeo 2003 se intercambiaron opiniones sobre la pro-puesta de trabajo y fundamentalmente se esclarecieron los aspectos metodoloacutegicos y deprocedimientos de anaacutelisis a ser considerados A partir de esto el segundo semestre de2003 permitioacute desarrollar un borrador de anaacutelisis de la situacioacuten

A inicios de abril de 2004 un avance de este informe fue presentado en la reunioacuteninteragencial convocada por el PNUD y a fines de dicho mes un borrador circuloacute entre lasagencias

Este borrador fue discutido en una reunioacuten teacutecnica celebrada el 27 de mayo de2004 en la que las agencias participantes manifestaron sus aportes al trabajo y asiacute sepasoacute a la fase final de elaboracioacuten del presente informe Participaron de esta reunioacuten

bull Enrique Ganuza (Economista Principal UNDP)bull Soledad Bauza (Pasante UNDP)bull Sara Ladra (Pasante UNDP)bull Elisabeth Diacuteaz (Asociada de Programas PNUD)bull Juan Carlos Navarro (Jefe Unidad de Educacioacuten BID)bull Aimee Verdisco (Especialista en Educacioacuten Unidad de Educacioacuten BID)bull Suzanne Duryea (Economista Departamento de Investigacioacuten BID)bull Guilherme Sedlacek (Economista Senior Oficina de Evaluacioacuten BID)bull Beatriz Castellanos (Asesora en Educacioacuten Sexual y Salud Reproductiva UNFPA)bull Juan Carlos Feres (Jefe Unidad de Estadiacutesticas Sociales CEPAL)bull Fernando Medina (Asesor Regional Divisioacuten de Estadiacutesticas y Proyecciones CEPAL)bull Xavier Mancero (Experto Estadiacutesticas Sociales CEPAL)bull Simone Cecchini (Oficial Asociado de Asuntos Econoacutemicos CEPAL)

El Banco Mundial hizo llegar comentarios escritos a traveacutes de Omar Arias y Emanueladi Gropello

8

Si bien estas agencias y personas brindaron importantes aportes no son responsa-bles de las limitaciones del presente informe

Este documento se encuentra estructurado de la siguiente maneraSe inicia con una breve guiacutea para el lector que sentildeala someramente de la manera

coacutemo se ha trabajado la informacioacuten sobre la que se construyoacute el anaacutelisis de modo quequeden claros los sentidos en los que se usan teacuterminos como ldquoeducacioacuten primariardquo en uncontexto en el que seguacuten las diferencias nacionales eacutestos pueden tener sentidos diferen-tes o inexistentes Por esta razoacuten la lectura de esta breve seccioacuten es indispensable paraabordar de modo preciso los contenidos especiacuteficos del informe

La primera seccioacuten da cuenta de la situacioacuten global de la regioacuten respecto delObjetivo de Desarrollo del Milenio vinculado a la educacioacuten conclusioacuten universal de laeducacioacuten primaria A estos efectos se muestra tanto de modo agregado para la regioacutencomo por paiacuteses y por geacuteneros la situacioacuten actual respecto de la meta asiacute como seproyecta la probabilidad de conclusioacuten de la educacioacuten primaria para los nintildeos que debie-ran concluir este nivel educativo hacia el antildeo 2015

La segunda seccioacuten se aboca al anaacutelisis de la situacioacuten actual prestando atencioacutena los problemas de equidad Asiacute se presenta informacioacuten de los paiacuteses respecto de laconclusioacuten universal de la primaria seguacuten geacutenero niveles de ingreso condicioacuten de pobre-za aacuterea de residencia pertenencia a grupos raciales o linguumliacutestico-culturales De estemodo esta seccioacuten permite ir maacutes allaacute de los valores nacionales e identificar a las pobla-ciones menos favorecidas en relacioacuten con el cumplimiento de esta meta universal

El anaacutelisis y las proyecciones contenidos en estas secciones han sido desarrolladosde acuerdo con la metodologiacutea resentildeada en la guiacutea para el lector y detallada en el anexocorrespondiente

La tercera seccioacuten introduce una reflexioacuten acerca de la necesidad de no soacutelo ase-gurar el cumplimiento formal del nivel de educacioacuten primaria sino que eacuteste se traduzca enel logro de aprendizajes por parte de los alumnos A estos efectos se resentildean someramentelos principales resultados de dos estudios internacionales recientes que dan cuenta delestado en el que se encuentra la educacioacuten en paiacuteses de la regioacuten

Finalmente se presenta un conjunto de conclusiones obtenidas del anaacutelisis asiacutecomo un anexo metodoloacutegico que describe en detalle los procedimientos seguidos y unanexo de datos que contiene la informacioacuten usada para la elaboracioacuten del informe

9

GUIacuteA PARA EL LECTOR

La presente guiacutea para el lector da cuenta de modo sucinto de las caracteriacutesticasde la informacioacuten y procedimientos usados en este informe de modo que permita lacomprensioacuten clara de sus contenidos y alcances

El anexo metodoloacutegico brinda el detalle de los procedimientos seguidos asiacute comola comparacioacuten del procedimiento usado con otras opciones que fueron consideradas en eltrabajo preliminar

Educacioacuten primariaCada paiacutes estructura su sistema educativo de acuerdo con sus propias normas

convicciones historia y otras caracteriacutesticas Esto lleva a que si tomamos las definicionesnacionales de ldquoeducacioacuten primariardquo eacutestas no sean equivalentes en sus contenidos obje-tivos o formas de organizacioacuten y en algunos casos simplemente no exista a nivel nacio-nal un nivel educativo llamado ldquoeducacioacuten primariardquo

A efectos de abordar esta dificultad de modo que al referirse a la educacioacuten prima-ria este informe haga referencia a realidades equivalentes y por tanto comparables esnecesario adaptar los sistemas educativos nacionales a un esquema estandarizado de cla-sificacioacuten Este esquema es la Clasificacioacuten Internacional Normalizada de Educacioacuten (CINE)elaborada por la UNESCO2

La CINE 97 es un esquema de clasificacioacuten de programas educativos en funcioacuten delos contenidos u objetivos curriculares que eacutestos buscan Asiacute eacutesta considera como educa-cioacuten primaria (nivel 1 de la Clasificacioacuten) a los programas educativos ldquodestinados a pro-porcionar a los alumnos una soacutelida educacioacuten baacutesica en lectura escritura y aritmeacuteticajunto con conocimientos elementales en otras asignaturas como historia geografiacutea cien-cias naturales ciencias sociales arte y muacutesicardquo3

En funcioacuten de esta definicioacuten y de los criterios de clasificacioacuten que componen laCINE 97 cada paiacutes ha adaptado su sistema nacional a efectos de su reporte internacionalde informacioacuten estadiacutestica

Los paiacuteses considerados en este informe han clasificado como CINE 1 (educacioacutenprimaria) a los primeros 6 antildeosgrados de su educacioacuten primaria o baacutesica a excepcioacuten deBrasil y Colombia donde soacutelo se consideran los primeros 4 y 5 antildeos respectivamente

Conclusioacuten de la educacioacuten primariaDado lo anterior se ha considerado que una persona ha concluido la educacioacuten

primaria cuando ha logrado aprobar un nuacutemero de gradosantildeos de educacioacuten que es almenos equivalente a la duracioacuten actual de la CINE 1 Noacutetese sin embargo que la duracioacutende lo que hoy es considerado CINE 1 puede haber cambiado a lo largo del tiempo

Por otra parte si bien la adaptacioacuten a la CINE 97 permite la realizacioacuten de compa-raciones internacionales rigurosas lleva a que lo que en este informe se considera conclu-sioacuten de educacioacuten primaria no coincida necesariamente con la culminacioacuten formal dealguacuten nivel educativo seguacuten las definiciones nacionales Esto tiene importancia en rela-cioacuten con que lo que aquiacute se considera conclusioacuten de la primaria no es necesariamenteequivalente al logro de alguacuten tipo de certificacioacuten formal a nivel del paiacutes

Medicioacuten de la conclusioacuten de la educacioacuten primariaEl indicador elegido como medida directa del logro del objetivo es el porcentaje de

personas que ha aprobado al menos un nuacutemero de gradosantildeos de educacioacuten que esequivalente a la duracioacuten actual de la CINE 1

10

Sin embargo para que una persona haya podido culminar la educacioacuten primariatiene que tener una edad miacutenima que es igual a la edad oficial de ingreso a la educacioacutenprimaria maacutes los antildeos de duracioacuten de eacutesta En la mayoriacutea de los paiacuteses de Ameacuterica Latinaesto significa que para haber culminado la educacioacuten primaria se debe tener al menosentre 12 y 13 antildeos de edad Ahora bien no todas las personas ingresan a la educacioacutenprimaria a la edad que corresponde oficialmente ni necesariamente terminan el cicloescolar en el nuacutemero exacto de antildeos que eacuteste dura Asiacute es de esperar que las personastiendan a culminar la primaria a partir de los 12 oacute 13 antildeos de edad por algunos antildeos maacutesdado que un atraso escolar muy alto conlleva a una alta probabilidad de desercioacuten De estamanera la observacioacuten empiacuterica de la proporcioacuten de personas que culminan la primariarequiere referirse a la poblacioacuten de al menos 15 antildeos de edad

Asimismo las personas que hoy tienen 15 antildeos de edad o maacutes transitaron por laeducacioacuten primaria en el pasado En ese sentido observar lo que pasa con esta poblacioacutenda cuenta de los logros pasados del sistema educativo A mayor la edad de la poblacioacutenmaacutes hacia atraacutes en el tiempo es la observacioacuten del sistema educativo

Por su parte los nintildeos menores de 15 antildeos se encuentran actualmente cursando laeducacioacuten primaria o lo haraacuten en los proacuteximos antildeos

Por lo anterior si se requiere conocer si el 100 por ciento de los nintildeos culminaraacutela educacioacuten primaria hacia el antildeo 2015 es necesario hacer proyecciones sobre la proba-bilidad de conclusioacuten de los estudios primarios para aqueacutellos que se encuentran actual-mente estudiando o proacuteximos a ingresar al sistema educativo El procedimiento de proyec-cioacuten usado se detalla en el anexo metodoloacutegico

Las proyecciones han sido realizadas exclusivamente para los valores nacionalestotales y por geacutenero optaacutendose por no replicarlas en el caso de las desagregacionesdebido a las limitaciones originadas en el caraacutecter muestral de la fuente de informacioacutenusada (Encuestas de Hogares)

En los casos en los que la informacioacuten censal reciente sobre el tema se encuentradisponible en Internet (Costa Rica Chile Honduras y Panamaacute) eacutesta ha sido comparadacon la proveniente de las encuestas de hogares verificaacutendose que ambas arrojan resulta-dos consistentes entre siacute Este procedimiento soacutelo ha sido realizado para los agregadosnacionales

Dado el caraacutecter muestral de las encuestas de hogares se ha trabajado con infor-macioacuten correspondiente a grupos quinquenales de edad de modo que se ha podido mini-mizar la variabilidad de muestreo

Paiacuteses considerados en el informeEl enfoque adoptado ha requerido trabajar con informacioacuten de las encuestas de

hogares acopiadas por la CEPAL correspondientes al antildeo maacutes reciente disponibleEl siguiente cuadro muestra los paiacuteses para los cuales se dispuso de informacioacuten

(todos los de habla hispana excepto Cuba) el antildeo al que corresponde la encuesta usaday las desagregaciones para las que se pudo contar con datos4

11

Noacutetese que en los casosde Argentina y Uruguay laencuesta es representativasoacutelo de las aacutereas urbanasSin embargo dada la altaproporcioacuten de poblacioacutenurbana en dichos paiacuteses(896 y 926 por cientorespectivamente5) hansido incorporados en losanaacutelisis presentados yconsideradosrepresentativos del paiacutesen su conjunto en lassecciones vinculadas a lasituacioacuten de la regioacuten Enel caso de Venezuela eldisentildeo muestral utilizadono permite ladesagregacioacuten seguacuten aacutereade residencia

Tabla 1 Antildeo de referencia de los datos y desagregaciones consideradas

Ingresos Aacuterea de residenciaPaiacutes Antildeo de la Mega- Raza o

encuesta Quintiles Pobreza ciudad Urbana Rural lenguaArgentina 2002 X X X XBolivia 2002 X X X X X XBrasil 2001 X X X X X XChile 2000 X X X X X XColombia 2002 X X X X XCosta Rica 2002 X X X X XEcuador 2001 X X X X X XEl Salvador 2001 X X X X XGuatemala 2002 X X X X X XHonduras 2002 X X X X XMeacutexico 2002 X X X XNicaragua 2001 X X X X X XPanamaacute 2002 X X X X XParaguay 2000 X X X X X XPeruacute 2001 X X X X X XRep Dominicana 2002 X X X XUruguay 2002 X X X XVenezuela 2002 X X

Ingresos pobreza e indigenciaSe ha trabajado con quintiles de ingreso y condicioacuten de pobreza Los ingresos y las

liacuteneas de pobreza y pobreza extrema (o indigencia) han sido calculados por la CEPAL deacuerdo con los procedimientos que eacutesta sigue regularmente cuando trabaja con informa-cioacuten de las encuestas de hogares6

Aacuterea de residenciaSe han considerado como aacutereas urbanasrurales a aquellas asiacute definidas

nacionalmente en las propias encuestas de hogares lo que no necesariamente garantizaque se trate de definiciones equivalentes o comparables

Raza o lenguaSe ha incluido tambieacuten informacioacuten acerca de grupos sociales presumiblemente

menos favorecidos en condicioacuten de su raza o pertenencia eacutetnico-linguumliacutestica Para estosefectos se ha comparado la informacioacuten para las poblaciones de origen europeo y deorigen nativo o africano La informacioacuten disponible ha sido organizada para estos fines dela siguiente manera

12

Tabla 2 Definiciones de grupos raciales o linguumliacutesticos

Paiacutes Grupo de origen europeo Grupo de origen nativo o africano

Bolivia Personas que hablan castellano o una Personas que hablan quechua aymaraacutelengua extranjera guaraniacute u otra lengua nativa

Brasil Personas que declaran tener piel de Personas que declaran tener piel decolor blanco u otro diferente de color negro o pardonegro o pardo

Chile Personas que declaran no pertenecer Personas que declaran pertenecer a una un pueblo originario pueblo originario

Ecuador Personas que declaran ser blancos Personas que declaran ser indiacutegenasnegros mestizos o mulatos

Guatemala Personas que declaran ser de raza Personas que declaran ser de razablanca negra mestiza o mulata indiacutegena

Nicaragua Personas que declaran no ser indiacutegenas Personas que declaran ser miskitosmayagnassumos

Panamaacute Personas que declaran no ser indiacutegenas Personas que declaran ser indiacutegenas

Paraguay Personas que declaran hablar Personas que declaran hablar soacutelocastellano castellano y guaraniacute u guaraniacuteotra lengua

Peruacute Personas pertenecientes a hogares Personas pertenecientes a hogaresdonde el jefe de hogar declara ser donde el jefe de hogar declara sercaucaacutesico blanco negro mulato quechua aymaraacute o indiacutegena de lazambo o mestizo Amazoniacutea

Esas agrupaciones han sido construidas de modo que se cuente con una clasifica-cioacuten dicotoacutemica que evite problemas de representacioacuten dado el caraacutecter muestral de lainformacioacuten y permita contar con un grupo ldquodesfavorecidordquo claramente identificado Asi-mismo las categoriacuteas usadas corresponden a las definiciones y conceptos usados en cadauna de las encuestas

Valores y promedios regionalesCuando el informe se refiere a valores regionales usa la informacioacuten total agregada

de los paiacuteses con informacioacuten Este es el caso de la primera seccioacuten del informe en el quela regioacuten es tratada como una uacutenica unidad

Esta situacioacuten debe ser distinguida de aquellas en las que se hace referencia a valo-res promedio regionales En estos casos se ha considerado a cada paiacutes como una unidad y seha procedido al caacutelculo de promedios simples (no ponderados) de los valores observados

ParidadA efectos de representar la situacioacuten de paridad seguacuten las distintas desagregaciones

de informacioacuten se han utilizado iacutendices de paridadUn iacutendice de paridad compara el valor de un mismo indicador para dos poblaciones

distintas Se divide el valor del indicador para una de eacutestas entre el correspondiente a laotra Cuando ambos valores son iguales el valor del iacutendice seraacute igual a uno mientras quesi el valor del indicador para la poblacioacuten que se considera en el numerador es inferior elvalor del iacutendice seraacute menor a uno de modo anaacutelogo si este valor es superior al correspon-diente a la poblacioacuten considerada en el denominador el valor del iacutendice seraacute mayor a uno

Asimismo se ha adoptado que un iacutendice que variacutee en 005 puntos alrededor del 1indica una situacioacuten de paridad uno que se distancie entre este valor y una deacutecima (09oacute 11) una situacioacuten de ligera disparidad uno que se aleje hasta 2 deacutecimas (08 oacute 12) dedisparidad y uno auacuten maacutes distante como de mucha disparidad (menor a 08 oacute mayor a 12)

13

1 SITUACIOacuteN GLOBAL A NIVEL REGIONAL

iquestEstamos tan cerca de la metaExiste una imagen bastante difundida en la regioacuten seguacuten la cual la importante

expansioacuten de los niveles de acceso al sistema educativo expresada en una tasa neta dematriacutecula de aproximadamente 97 por ciento7 asiacute como la elevacioacuten significativa de losniveles de escolaridad promedio de la poblacioacuten adulta implicariacutean que la conclusioacutenuniversal de los estudios primarios es una aspiracioacuten baacutesicamente cumplida o que en elpeor de los casos se encuentra al alcance de la mano8

De esta manera se concibe que la proporcioacuten de nintildeos que no concluye este niveleducativo seriacutea de una magnitud marginal y por lo tanto las poliacuteticas educativas habriacuteande prestar una menor atencioacuten a este problema

A pesar de esta imagen comuacuten la evidencia empiacuterica muestra que auacuten existe uncamino muy importante que recorrer en esta materia En efecto al antildeo 2002 soacutelo el 881por ciento de los joacutevenes de 15 a 19 antildeos de Ameacuterica Latina habiacutea logrado al menosculminar la educacioacuten primaria Es decir seis millones de joacutevenes entre 15 y 19 antildeos nohabiacutean concluido sus estudios primarios

Tabla 3 Ameacuterica Latina Poblacioacuten de 15 a 19 antildeos sin educacioacuten primariacompleta (en miles)

Paiacutes Total Sin primaria completaTotal

Total 50513 6003 (b) 119Argentina (a) 3312 111 34Bolivia 909 160 184Brasil 18067 2244 124Chile 1385 41 30Colombia 4206 432 103Costa Rica 421 47 113Ecuador 1317 121 92El Salvador 660 169 257Guatemala 1305 511 392Honduras 758 239 316Meacutexico 10177 754 74Nicaragua 616 219 355Panamaacute 288 24 85Paraguay 632 121 192Peruacute 2706 286 106Rep Dominicana 921 166 181Uruguay (a) 257 10 37Venezuela 2578 252 98

El graacutefico siguiente muestra la proporcioacuten de personas que al menos han culmina-do la educacioacuten primaria por grupos quinquenales de edad Asimismo se ha incluido laproyeccioacuten para los grupos de poblacioacuten menor de 15 antildeos (graacutefico 1)

Es importante notar que la proporcioacuten de personas que ha culminado la educacioacutenprimaria en el grupo de mayor edad (65 y maacutes antildeos) es soacutelo de 373 por ciento y severifica un importante crecimiento de dicha proporcioacuten en los grupos de menores edadesque cursaron la educacioacuten primaria a lo largo de las uacuteltimas cinco deacutecadas

Sin embargo del graacutefico se desprende que cerca de 92 millones de personas mayo-res de 15 antildeos no han concluido la educacioacuten primaria en la regioacuten Esto representa el 26por ciento de la poblacioacuten de dichas edades y constituye un desafiacuteo de gran magnitudpara los programas de educacioacuten de joacutevenes y adultos9

(a) Se utilizoacute laestimacioacuten del porcentajede poblacioacuten sineducacioacuten primaria enaacutereas urbanas

(b) El total se correspondecon el porcentaje aplicadoa la proyeccioacuten del total depoblacioacuten de la regioacuten y nocoincide necesariamentecon la suma a traveacutes de lasestimaciones para cadapaiacutes

Nota Los datos depoblacioacuten corresponden aproyecciones de CEPALCELADE para el antildeo 2002

14

Asimismo el graacutefico tambieacuten muestra que de no mediar esfuerzos auacuten mayoreshacia el antildeo 2015 soacutelo el 936 por ciento de los nintildeos que hoy son menores de 5 antildeos el921 por ciento de los que tienen entre 5 y 9 antildeos y el 906 por ciento de los que tienenentre 10 y 14 antildeos lograraacuten culminar la educacioacuten primaria Esto significa que no selograriacutea la meta de universalizacioacuten de la culminacioacuten de la educacioacuten de la primaria yaque no soacutelo el 78 por ciento de los nintildeos que hoy tienen menos de 15 antildeos es decir 125millones no lograraacuten culminar la educacioacuten primaria sino que maacutes especiacuteficamente el64 por ciento de los nintildeos de menos de 5 antildeos y que en el antildeo 2015 tendraacuten entre 15y 19 antildeos ndash35 millonesndash no lograraacuten terminar sus estudios primarios

La conclusioacuten universal de la educacioacuten primaria ha sido formulada como un obje-tivo que parte de reconocer a la educacioacuten como un derecho humano fundamental En esesentido si bien 64 por ciento podriacutea parecer una cifra menor es importante notar quehace referencia a los sectores sociales maacutes excluidos a aquellos que carecen de derechosbaacutesicos y por lo tanto es algo que plantea un desafiacuteo insoslayable

Si se proyecta la tendencia observada hasta que el indicador alcance el valor de100 por ciento resulta que la regioacuten necesitariacutea cerca de seis deacutecadas maacutes para lograr elobjetivo Esto implica que a estos 35 millones de nintildeos se seguiraacute sumando una fraccioacutende aquellos que naceraacuten en los proacuteximos antildeos a menos que se desarrolle un esfuerzoparticularmente importante y sostenido que asegure el cumplimiento de la meta

Por otra parte estos valores regionales son el resultado de los siguientes compor-tamientos observables por paiacuteses (graacutefico 2)

Estos valores muestran grandes disparidades entre los paiacuteses Asiacute es importantedestacar que la proyeccioacuten de la probabilidad de culminar la educacioacuten primaria hacia elantildeo 2015 para la poblacioacuten que hoy tiene menos de cinco antildeos es mayor o igual al 95 porciento en Chile Argentina10 Uruguay11 Panamaacute Meacutexico Ecuador Colombia y Peruacute entre90 y 95 por ciento en Venezuela Costa Rica y Brasil entre 80 y 90 por ciento en RepuacuteblicaDominicana Bolivia Paraguay y El Salvador e inferior al 80 por ciento en HondurasGuatemala y Nicaragua donde incluso llega a ser menor al 70 por ciento (mapa 1)

15

Graacutefico 2 Ameacuterica Latina porcentaje de personas que han logrado culminar la educacioacuten primaria por paiacuteses seguacuten grupos quinquenales de edad

16

17

(a) Se utilizoacute laestimacioacuten del porcentajede poblacioacuten sineducacioacuten primaria enaacutereas urbanas

(b) El total secorresponde con elporcentaje aplicado a laproyeccioacuten del total depoblacioacuten de la regioacuten yno coincidenecesariamente con lasuma a traveacutes de lasestimaciones para cadapaiacutes

Nota Los datos depoblacioacuten corresponden aproyecciones de CEPALCELADE para el antildeo 2002

De esta manera la distribucioacuten de la poblacioacuten sin educacioacuten primaria seguacutenpaiacuteses presenta el siguiente patroacuten

Tabla 4 Distribucioacuten de la poblacioacuten sin educacioacuten primaria por grupos deedad seguacuten paiacuteses (miles)

Paiacutes Poblacioacuten sin educacioacuten primaria Poblacioacuten totalTotal 0 - 4 5 y maacutes Total 0 - 4 5 y maacutes

Total 104894(b) 3448(b) 101446(b) 507982 54229 453753Argentina(a) 2964 76 2888 37944 3531 34413Bolivia 2311 138 2173 8824 1236 7588Brasil 38712 1151 37561 179879 17798 162081Chile 1902 23 1879 15757 1282 14475Colombia 7968 238 7730 43817 4787 39030Costa Rica 688 24 665 4089 394 3695Ecuador 2030 68 1961 12661 1457 11204El Salvador 2244 144 2100 6518 804 5714Guatemala 5244 447 4796 11788 1933 9855Honduras 2573 214 2359 6828 985 5843Meacutexico 19273 438 18835 101847 11076 90770Nicaragua 2150 223 1927 5162 731 4432Panamaacute 414 13 401 3060 336 2724Paraguay 1506 103 1403 5778 796 4982Peruacute 6255 162 6093 26749 3051 23698Rep Dominicana 2364 112 2252 8677 954 7723Uruguay(a) 343 7 336 3385 283 3102Venezuela 3864 148 3716 25218 2793 22425

18

La tabla muestra coacutemo aporta cada paiacutes al total de la poblacioacuten sin educacioacutenprimaria de la regioacuten Asiacute si se compara este aporte con el que cada paiacutes hace a lapoblacioacuten regional para cada grupo de edad se notaraacute que hay paiacuteses que presentan unamagnitud de poblacioacuten sin educacioacuten primaria bastante mayor a la esperable dado eltamantildeo de su poblacioacuten Del mismo modo es posible comparar estas participacionesrelativas para los dos segmentos de poblacioacuten considerados como se muestra en el si-guiente graacutefico12

El graacutefico muestra claramente que en Chile Meacutexico Peruacute Uruguay ColombiaArgentina Panamaacute Ecuador y Brasil se espera que la participacioacuten en la poblacioacuten sineducacioacuten primaria de la regioacuten mejore para el grupo de edades para los que se ha proyec-tado la proporcioacuten que culminaraacute la educacioacuten primaria en el antildeo 2015 (poblacioacuten menorde cinco antildeos en el antildeo 2002)

Del mismo modo llaman la atencioacuten los casos de Nicaragua Guatemala y Hondu-ras donde la participacioacuten en la poblacioacuten de maacutes de cinco antildeos regional sin educacioacutenprimaria es alrededor de dos veces maacutes el valor esperable de acuerdo con el tamantildeo de supoblacioacuten y en la proyeccioacuten para la poblacioacuten de menores edades (0 a 4 antildeos) es maacutes detres veces el valor esperado

Lo anterior se vincula al hecho de que en la medida que los paiacuteses se van aproxi-mando a la conclusioacuten universal de la educacioacuten primaria la regioacuten se va tornando maacuteshomogeacutenea respecto de esta caracteriacutestica Sin embargo hay paiacuteses que decididamenteescapan de la tendencia general y al mostrar tasas de evolucioacuten menores llegan inclusoa estar cada vez maacutes alejados del comportamiento medio regional como Guatemala Nica-ragua y Honduras (graacutefico 4)

Por otro lado si se analizan los momentos en los que cada paiacutes alcanza determina-dos umbrales13 en el camino hacia la universalizacioacuten de la educacioacuten primaria se obser-van las siguientes situaciones

Mientras Argentina14 logroacute que un 80 por ciento de su poblacioacuten en edad de egresoreciente de la escuela primaria la haya completado hacia 1950 Uruguay15 lo logroacute unos

19

cinco antildeos despueacutes Panamaacute y Chile lo lograron a mediados de los antildeos 60 Costa Rica yVenezuela hacia 1970 Ecuador hacia 1975 Colombia y Meacutexico hacia 1980 Brasil y Peruacutecinco antildeos despueacutes Paraguay y Repuacuteblica Dominicana hacia 1990 mientras que Boliviacinco antildeos maacutes tarde Guatemala Honduras El Salvador y Nicaragua auacuten no han alcanzadodicho umbral y de eacutestos dadas las proyecciones hechas soacutelo El Salvador lo lograriacutea antesdel antildeo 2015

Nota el graacutefico muestrapara cada paiacutes y grupode edad su ubicacioacutenrespecto del promedioregional del porcentajede poblacioacuten sineducacioacuten primaria Aefectos de controlar elefecto del cambio en lastasas se ha fijado encero el valor promedioregional para todos losgrupos de edad y losvalores singulares estaacutenexpresados en unidadesde desviacioacuten estaacutendarLa escala del graacuteficomuestra valores de hastatres desviacionesestaacutendar alrededor delpromedio regional

20

Del mismo modo Uruguay16 fue el primero en asegurar al menos un 90 por ciento desu poblacioacuten de egreso reciente de la educacioacuten primaria y la hubiese completado hacia1965 Argentina17 lo logroacute alrededor de 1970 y Chile hacia 1975 para 1990 Ecuador yahabiacutea alcanzado este umbral mientras que Meacutexico Panamaacute y Venezuela lo lograron hacia1995 Las proyecciones permiten esperar que este umbral esteacute siendo actualmente alcanza-do por Brasil Costa Rica Colombia y Peruacute Bolivia El Salvador Guatemala Honduras Nica-ragua Paraguay y Repuacuteblica Dominicana no llegariacutean a este umbral antes del antildeo 2015

Finalmente el umbral de 95 por ciento fue alcanzado por Argentina18 y Uruguay19

hacia 1980 Chile unos cinco antildeos despueacutes y se espera que antes del antildeo 2010 lo alcanceMeacutexico y hacia 2015 Colombia Ecuador Panamaacute y Peruacute Bolivia Brasil Costa Rica ElSalvador Guatemala Honduras Nicaragua Paraguay Repuacuteblica Dominicana y Venezuelano lo lograriacutean sino hasta despueacutes del antildeo 2015 (mapa 4)

Igualmente tambieacuten es posible constatar diferencias en los puntos de partida yritmos de progreso de los distintos paiacuteses En efecto hacia 1945 Argentina20 (737 porciento) Uruguay21 (641 por ciento) Chile (534 por ciento) y Panamaacute (505 por ciento)ya lograban que la mayor parte de sus joacutevenes culminara la educacioacuten primaria mientrasque en Repuacuteblica Dominicana Paraguay Peruacute Bolivia El Salvador Honduras Nicaragua yGuatemala esa proporcioacuten era inferior al 25 por ciento

Sin embargo estas diferencias en la situacioacuten experimentada cerca de seis deacuteca-das atraacutes no han sido determinantes de la evolucioacuten posterior Si bien los paiacuteses quehabiacutean logrado una mejor situacioacuten en el pasado son los que hoy se acercan maacutes soacutelida-mente a la meta de la conclusioacuten universal de la educacioacuten primaria los ritmos de mejorason desiguales tanto entre eacutestos como entre los demaacutes paiacuteses

De esta manera como se aprecia en los graacuteficos por paiacuteses incluidos anteriormente(Graacutefico 2) Peruacute Meacutexico Bolivia Repuacuteblica Dominicana Paraguay Honduras El Salvadory Nicaragua muestran ritmos de incremento de las tasas de conclusioacuten muy marcados loque permite a algunos de estos paiacuteses que a la fecha tengan tasas cercanas a las de los

21

paiacuteses que lideran la regioacuten Al mismo tiempo Venezuela Costa Rica (donde incluso seaprecia un largo periacuteodo de estancamiento) Colombia Brasil Guatemala y Ecuador mues-tran ritmos de crecimiento maacutes modestos

Por otra parte si se comparan los porcentajes de conclusioacuten de la educacioacuten pri-maria entre la poblacioacuten de egreso reciente (15 a 19 antildeos) con los niveles de riqueza ydesarrollo relativo de los paiacuteses se encuentra que si bien los niveles de riqueza y desarro-llo relativo estaacuten asociados a los niveles de conclusioacuten de la educacioacuten primaria existenpaiacuteses que logran niveles de conclusioacuten notoriamente diferentes de lo que cabriacutea esperarseguacuten estas variables

22

Asiacute Bolivia y Ecuador se destacan particularmente como paiacuteses en los que losniveles de conclusioacuten actual de la educacioacuten primaria superan lo que cabriacutea esperar dadossus niveles de riqueza y desarrollo relativos De modo inverso Guatemala NicaraguaHonduras y El Salvador muestran niveles de conclusioacuten menores a los esperables

Del mismo modo es posible constatar que los porcentajes de poblacioacuten de 15 a 19antildeos que han culminado la educacioacuten primaria se asocian tambieacuten al nivel de urbaniza-cioacuten de los paiacuteses como se muestra en el siguiente graacutefico

De modo anaacutelogo a lo que sucede con las variables de riqueza y desarrollo relativoexisten paiacuteses que logran niveles de conclusioacuten de la educacioacuten marcadamente superiores oinferiores a lo esperable En el primer grupo destacan Costa Rica Panamaacute y Ecuador mien-tras que en el segundo lo hacen Guatemala Honduras Nicaragua El Salvador y Venezuela

23

2 LAS BRECHAS DE LA EQUIDAD

Tanto o maacutes importante que medir el progreso global de la regioacuten y los paiacuteseshacia el logro de la conclusioacuten universal de la educacioacuten primaria es tratar de identificarcuaacuteles son los sectores sociales en los que se concentra la poblacioacuten que no concluye estenivel educativo a efectos de poder disentildear poliacuteticas especiacuteficas que atiendan a dichossectores de la poblacioacuten prestando atencioacuten a sus particularidades

En ese sentido la informacioacuten disponible muestra claramente que la no conclusioacutende la educacioacuten primaria es un fenoacutemeno que no se distribuye de modo homogeacuteneo entre lapoblacioacuten sino que afecta de modo maacutes fuerte a grupos sociales menos favorecidos

La presente seccioacuten da cuenta de la informacioacuten sobre conclusioacuten de la educacioacutenprimaria comparando en cada paiacutes a los grupos maacutes favorecidos y menos favorecidosseguacuten las siguientes caracteriacutesticas

bull Geacutenerobull Niveles de ingresosbull Pobreza y pobreza extremabull Aacuterea de residenciabull Raza o etnia

La conclusioacuten de la educacioacuten primaria seguacuten geacuteneroLa regioacuten vista como una unidad alcanzoacute la paridad entre los geacuteneros22 en relacioacuten

con la proporcioacuten de personas que culminan la educacioacuten primaria alrededor de 1970 Elsiguiente graacutefico muestra los porcentajes de poblacioacuten masculina y femenina que hanlogrado culminar la educacioacuten primaria por grupos quinquenales de edad23

Nuevamente este comportamiento global de la regioacuten como un todo estaacute acom-pantildeado de importantes diferencias entre los paiacuteses Asiacute Argentina24 Chile Colombia Panamaacute

Nota los valorescorrespondientes aedades inferiores a 15antildeos son proyecciones

24

y Uruguay25 no muestran diferencias entre los geacuteneros para ninguno de los grupos deedad26 Es decir en estos paiacuteses las disparidades por geacutenero en relacioacuten con la conclusioacutende los estudios primarios no han existido en las uacuteltimas seis deacutecadas

Por otra parte Bolivia y Peruacute han mostrado importantes disparidades en contra dela poblacioacuten femenina pero eacutestas han sido paulatinamente cerradas en el pasado maacutesreciente

Asimismo Honduras Nicaragua y Repuacuteblica Dominicana han venido desarrollandouna situacioacuten de disparidad en contra de la poblacioacuten masculina

Brasil Costa Rica Ecuador Meacutexico y Venezuela han tenido momentos en los quehan existido disparidades en contra de la poblacioacuten femenina sin embargo la situacioacutenactual estaacute definida por la paridad

La conclusioacuten de la educacioacuten primaria seguacuten niveles de ingresos28

Si se comparan los niveles de conclusioacuten de la educacioacuten primaria entre el quintilde menores ingresos y el quintil de mayores ingresos de cada paiacutes se encuentra unasituacioacuten muy dispar entre paiacuteses

Por un lado Chile presenta una situacioacuten en la que praacutecticamente se ha alcanzadola paridad por ingresos en la conclusioacuten de la primaria ya que tanto en el quintil demayores ingresos como en el de menores ingresos el porcentaje de personas de 15 a 19antildeos que ha concluido la primaria es similar y elevado 990 y 945 por ciento respectiva-mente Por su parte Argentina29 y Uruguay30 se encuentran muy proacuteximos a la paridad poringresos en este indicador En los demaacutes paiacuteses se observa disparidad en contra de los maacutespobres siendo eacutesta particularmente notoria en Guatemala Nicaragua Honduras y El Sal-vador y un poco menor en Brasil Paraguay y Bolivia (mapa 2)

Al mismo tiempo cabe sentildealar que Meacutexico Peruacute Chile Panamaacute y Paraguay son lospaiacuteses que a lo largo de las uacuteltimas deacutecadas han avanzado en el cierre de esta brecha a unmayor ritmo mientras que en Guatemala y Honduras se constatan ritmos de mejora parti-cularmente limitados (graacutefico 9)

25

26

Estas diferencias en los niveles de conclusioacuten se traducen en la siguiente distribu-cioacuten de los joacutevenes de 15 a 19 antildeos sin educacioacuten primaria completa en los paiacuteses seguacutenquintil de ingresos

Tabla 5 Ameacuterica Latina Distribucioacuten relativa porcentual por quintiles deingreso Personas de 15 a 19 antildeos sin educacioacuten primaria completa

Paiacutes En el quintil superior En el quintil inferior En otros quintilesArgentina (a) 01 609 390Bolivia 41 508 452Brasil 15 580 405Chile 41 542 417Colombia 22 351 628Costa Rica 44 408 548Ecuador 38 386 575El Salvador 15 424 561Guatemala 47 227 726Honduras 31 385 583Meacutexico 11 574 416Nicaragua 52 392 556Panamaacute 19 542 439Paraguay 17 449 534Peruacute 27 474 499Rep Dominicana 50 257 693Uruguay (a) 17 706 277Venezuela 41 370 589

Como se puede apreciar esta disparidad indica que en Argentina Bolivia BrasilChile Panamaacute y Uruguay maacutes del 50 por ciento de la poblacioacuten sin educacioacuten primariacompleta pertenece al quintil inferior de hogares

Asimismo esta distribucioacuten deriva en condiciones relativas extremas en cuanto alas probabilidades de no lograr la culminacioacuten de educacioacuten primaria entre la poblacioacuten demenores ingresos Asiacute el riesgo relativo32 de la poblacioacuten de menores ingresos es enalgunos casos hasta 23 veces mayor que el observado en la poblacioacuten del quintil superiorseguacuten se muestra en el siguiente graacutefico33 (graacutefico 10)

La conclusioacuten de la educacioacuten primaria seguacuten condicioacuten de pobrezaSi se comparan los niveles de conclusioacuten de la educacioacuten primaria entre las perso-

nas pertenecientes al decil de mayores ingresos y la poblacioacuten pobre y la indigente seencontraraacuten importantes diferencias

En efecto Argentina34 y Chile muestran una situacioacuten muy proacutexima a la paridadentre los niveles de conclusioacuten de la educacioacuten primaria de los joacutevenes de 15 a 19 antildeospertenecientes a hogares pobres y los del decil superior de ingresos (iacutendices de paridad de0953 y 0955 respectivamente) Esta situacioacuten cambia levemente si se hace la compara-cioacuten tomando uacutenicamente la informacioacuten de personas en pobreza extrema en comparacioacutencon aquellas del decil superior En este uacuteltimo caso se percibe una ligera desigualdad encontra de la poblacioacuten indigente (iacutendices de paridad de 0941 y 0934 respectivamente)

Por su parte Uruguay35 Ecuador y Colombia muestran leves disparidades (iacutendicesde paridad de 0930 0909 y 0902 respectivamente) entre el decil superior y la pobla-

(a) Soacutelo aacutereas urbanas

27

cioacuten pobre aunque eacutestas se agudizan si la comparacioacuten considera uacutenicamente a la pobla-cioacuten en pobreza extrema (iacutendices de paridad de 0866 0873 y 0872 respectivamente)

En los casos de Venezuela Meacutexico y Repuacuteblica Dominicana las diferencias entre eldecil superior y la poblacioacuten pobre son mayores que en los casos anteriores (iacutendices deparidad de 0896 0870 y 0850 respectivamente) y se acrecientan al referirse a la pobla-cioacuten indigente (iacutendices de paridad de 0852 0844 y 0814 respectivamente)

Panamaacute Costa Rica y Peruacute muestran al comparar el decil superior con la poblacioacutenpobre iacutendices de paridad superiores a 08 e inferiores a 09 (0868 0839 y 0870 respec-tivamente) pero cuando la comparacioacuten se limita a la poblacioacuten indigente los iacutendices deparidad caen a 08 o menos (0800 0784 y 0774 respectivamente)

Sin embargo las diferencias maacutes marcadas se encuentran en Bolivia Brasil Para-guay Honduras El Salvador Nicaragua y Guatemala (en todos los casos iacutendices de pari-dad menores a 08) llegando en este uacuteltimo caso a que la proporcioacuten de personas coneducacioacuten primaria completa en el decil superior es praacutecticamente el doble de la propor-cioacuten correspondiente a las poblaciones tanto pobre como indigente

El siguiente graacutefico muestra los iacutendices de paridad de la conclusioacuten de la educa-cioacuten primaria en joacutevenes de 15 a 19 antildeos para las poblaciones pobre e indigente compa-radas con la perteneciente al decil superior (graacutefico 11)

Noacutetese ademaacutes que las mayores disparidades se registran en aquellos paiacuteses conmenores niveles de conclusioacuten de la educacioacuten primaria entre su poblacioacuten de egresoreciente (15-19 antildeos) como se aprecia en el siguiente graacutefico (graacutefico 12)

Asimismo soacutelo en Argentina36 y Chile la proporcioacuten de joacutevenes de 15 a 19 antildeosque viviendo en la indigencia han logrado culminar la educacioacuten primaria supera el 90por ciento (941 y 928 por ciento respectivamente) Este porcentaje se encuentra entre80 y 90 por ciento en Colombia Uruguay37 Ecuador Venezuela y Meacutexico asiacute como des-ciende a menos del 60 por ciento en El Salvador Honduras Guatemala y Nicaragua Enestos uacuteltimos dos casos ni siquiera la poblacioacuten en el primer quintil de ingresos logra unatasa mayor a 90 por ciento

28

29

La conclusioacuten de la educacioacuten primaria seguacuten aacuterea de residenciaSi se comparan los niveles de conclusioacuten de la educacioacuten primaria entre las aacutereas

urbanas y rurales de cada paiacutes tambieacuten se encuentra una situacioacuten muy dispar entrepaiacuteses

Por un lado Chile presenta una situacioacuten en la que praacutecticamente se ha alcanzadola paridad entre aacutereas urbanas y rurales en la conclusioacuten de la educacioacuten primaria ya queen ambas zonas el porcentaje de personas de 15 a 19 antildeos que ha concluido la primaria essimilar y elevado 976 y 933 por ciento respectivamente Por su parte Meacutexico y Ecuadorse encuentran muy proacuteximos a la paridad por aacuterea de residencia aunque con valores de losindicadores alrededor del 90 por ciento En los demaacutes paiacuteses se observa disparidad encontra de la poblacioacuten de las aacutereas rurales siendo eacutesta mayor en Nicaragua y Guatemala yun poco menor en Honduras Bolivia El Salvador Paraguay y Brasil La disparidad tambieacutenestaacute presente aunque en menor medida en Repuacuteblica Dominicana Colombia PanamaacutePeruacute y Costa Rica

Al mismo tiempo cabe sentildealar que Peruacute Meacutexico Ecuador y Repuacuteblica Dominicanason los paiacuteses que a lo largo de las uacuteltimas deacutecadas han avanzado en el cierre de estabrecha a un mayor ritmo mientras que en Bolivia Colombia y Brasil se constatan ritmosde mejora menores

Estas diferencias en los niveles de conclusioacuten se traducen en la siguiente distribu-cioacuten de los joacutevenes de 15 a 19 antildeos sin educacioacuten primaria completa en los paiacuteses seguacutenaacuterea de residencia

30

Tabla 6 Ameacuterica Latina Distribucioacuten relativa porcentual seguacuten aacuterea deresidencia Personas de 15 a 19 antildeos Total y sin educacioacuten primariacompleta

Paiacutes Total Sin primaria completaUrbano Rural Urbano Rural

Bolivia 637 363 254 746Brasil 840 160 619 381Chile 859 141 681 319Colombia 685 315 368 632Costa Rica 595 405 375 625Ecuador 628 372 414 586El Salvador 553 447 285 715Guatemala 400 600 198 802Honduras 473 527 247 753Meacutexico 608 392 395 605Nicaragua 593 407 315 685Panamaacute 640 360 247 753Paraguay 564 436 295 705Peruacute 659 341 362 638Rep Dominicana 634 366 409 591

Como se puede apreciar en la tabla anterior la participacioacuten relativa de los joacuteve-nes de 15 a 19 antildeos de edad sin primaria completa en aacutereas rurales supera en todos loscasos la participacioacuten que la poblacioacuten rural tiene en el total de la poblacioacuten nacional enese grupo de edades llegaacutendose en algunos casos incluso a invertir la forma de la distri-bucioacuten como en Bolivia Colombia El Salvador y Panamaacute y en menor escala Costa RicaMeacutexico Nicaragua Paraguay Peruacute y Repuacuteblica Dominicana

Si la proporcioacuten de joacutevenes de 15 a 19 antildeos que no han culminado la educacioacutenprimaria se distribuyese equitativamente entre las aacutereas urbanas y rurales la distribucioacuten delas personas que carecen de educacioacuten primaria deberiacutea seguir el mismo patroacuten que la distribu-cioacuten poblacional Sin embargo este no es el caso en ninguacuten paiacutes La proporcioacuten de joacutevenes sineducacioacuten primaria completa que habita en aacutereas rurales es siempre mayor a la proporcioacuten dela poblacioacuten rural en el total de la poblacioacuten como se muestra en el graacutefico siguiente39

31

Este sesgo en contra de las aacutereas rurales lleva a que la proporcioacuten de joacutevenes de 15a 19 antildeos sin educacioacuten primaria que habita las aacutereas rurales supere en algunos casos eldoble del valor esperado en una distribucioacuten equitativa Tal es el caso de Bolivia BrasilChile40 Colombia y Panamaacute

Asimismo esta distribucioacuten deriva en condiciones relativas extremas en cuantoa las probabilidades de no lograr la culminacioacuten de educacioacuten primaria entre la pobla-cioacuten rural Asiacute el riesgo relativo41 de la poblacioacuten rural es en algunos casos hastacinco veces mayor que el observado en las aacutereas urbanas seguacuten se muestra en el si-guiente graacutefico

La conclusioacuten de la educacioacuten primaria seguacuten pertenencia agrupos raciales o eacutetnico-linguumliacutesticos

Si se comparan los niveles de conclusioacuten de la educacioacuten primaria entre los gruposraciales o eacutetnico-linguumliacutesticos tambieacuten se encuentra una situacioacuten dispar entre paiacuteses

Por un lado Chile y Peruacute presentan una situacioacuten en la que praacutecticamente se haalcanzado la paridad entre la poblacioacuten de origen europeo y la de pueblos originarios en laconclusioacuten de la educacioacuten primaria ya que en ambos grupos el porcentaje de personas de15 a 19 antildeos que ha concluido la primaria es similar 971 y 954 por ciento en el caso deChile y 905 y 884 por ciento en el caso de Peruacute

Por su parte Ecuador se encuentra proacuteximo de la paridad entre estas poblacionesaunque con valores de los indicadores de 924 y 820 por ciento respectivamente En losdemaacutes paiacuteses se observa disparidad en contra de algunos segmentos de la poblacioacutencomo en Paraguay (poblacioacuten de habla exclusiva guaraniacute) Guatemala (poblacioacuten quedeclara ser de raza indiacutegena) Bolivia (poblacioacuten de habla vernaacutecula) Nicaragua (pobla-cioacuten que declara ser indiacutegena) y Brasil (poblacioacuten que declara tener piel de color negro omulato)

32

Al mismo tiempo cabe sentildealar que Peruacute Paraguay y Panamaacute son los paiacuteses que alo largo de las uacuteltimas deacutecadas han avanzado en el cierre de esta brecha a un mayor ritmomientras que en Nicaragua se observa una tendencia al estancamiento y eventual deterio-ro de la situacioacuten desde mediados de los antildeos 70

Estas diferencias en los niveles de conclusioacuten se traducen en la siguiente distribu-cioacuten de los joacutevenes de 15 a 19 antildeos sin educacioacuten primaria completa seguacuten origen en lospaiacuteses que disponen de informacioacuten

Tabla 7 Distribucioacuten relativa porcentual seguacuten pertenencia eacutetnica o racialPersonas de 15 a 19 antildeos Total y sin primaria completa Paiacutesesseleccionados

Paiacutes Total Sin primaria completaPoblacioacuten de Poblacioacuten Poblacioacuten de Poblacioacuten

origen europeo originaria (a) origen europeo originaria (a)Bolivia 723 277 436 564Brasil 494 506 256 744Chile 951 49 924 76Ecuador 846 154 699 301Guatemala 669 331 550 450Nicaragua 968 32 954 46Panamaacute 933 67 641 359Paraguay 524 476 295 705Peruacute 607 393 557 443

La tabla evidencia disparidades en todos los paiacuteses analizados Estas son menoresen Chile Nicaragua y Peruacute La mayoriacutea de los paiacuteses presenta una participacioacuten relativabastante mayor de las personas de 15 a 19 antildeos originaria entre aqueacutellas que no termina-ron la educacioacuten primaria en comparacioacuten con el porcentaje que representan en la pobla-cioacuten total En este sentido Bolivia Brasil Panamaacute y Paraguay indican amplias diferenciasde participacioacuten tal como se muestra en el siguiente graacutefico

(a) En el caso de Brasil serefiere a poblacioacuten negra

33

La liacutenea roja representa una distribucioacuten hipoteacutetica de las personas sin educacioacutenprimaria en las que su distribucioacuten entre poblacioacuten originaria (o negra en el caso de Brasil)o de origen europeo seriacutea equivalente a su respectiva participacioacuten en la poblacioacuten

En todos los casos las observaciones se encuentran por encima de dicha liacutenea deequidad y por tanto muestran una recurrente situacioacuten de desventaja para las poblacio-nes originarias (o negra en el caso de Brasil) Esta situacioacuten deriva en un riesgo relativo43

de no conclusioacuten de la educacioacuten primaria que en el caso de Panamaacute es casi ocho vecesmayor al riesgo correspondiente a las poblaciones originarias de dicho paiacutes Esta situacioacutende riesgo relativo se presenta en el siguiente graacutefico

34

Comentario final sobre las dimensiones de equidad analizadasA efectos de concluir esta seccioacuten abocada al anaacutelisis de equidad se presenta a

continuacioacuten una comparacioacuten entre los diferentes iacutendices de paridad calculados44

Esta comparacioacuten permite apreciar que las disparidades asociadas a los niveles deingresos son las que tienen una mayor magnitud siendo el aacuterea de residencia el segundofactor maacutes fuerte en este sentido Otras disparidades estaacuten vinculadas a la pertenencia agrupos raciales o eacutetnico-linguumliacutesticos mientras que el geacutenero soacutelo muestra diferencias enlos casos de Guatemala (en contra de las mujeres) y Nicaragua Honduras Paraguay Vene-zuela y Brasil (en contra de los hombres)

Asimismo se observa que ninguacuten paiacutes ha logrado situaciones de paridad en loscriterios considerados Chile es el que se encuentra maacutes proacuteximo presentando soacutelodisparidades ligeras relacionadas con los ingresos Argentina45 y Uruguay46 soacutelo muestransituaciones de ligera disparidad asociadas al ingreso

Guatemala Nicaragua Honduras El Salvador Bolivia Paraguay y Brasil son lospaiacuteses que muestran desigualdades maacutes marcadas en general y que son tambieacuten de los quese encuentran maacutes distantes de la meta (como muestran las barras en el graacutefico)

35

3 NO SOacuteLO TERMINAR LA EDUCACIOacuteN PRIMARIA TAMBIEacuteNLOGRAR LOS APRENDIZAJES NECESARIOS 47

Hasta aquiacute se ha mostrado la situacioacuten de la regioacuten respecto del cumplimiento dela meta de asegurar la conclusioacuten universal de los estudios primarios Sin embargo estano es una meta formal sino que estaacute basada en la comprensioacuten de que la educacioacutenprimaria tiene como propoacutesito ldquoproporcionar a los alumnos una soacutelida educacioacuten baacutesica enlectura escritura y aritmeacutetica junto con conocimientos elementales en otras asignaturascomo historia geografiacutea ciencias naturales ciencias sociales arte y muacutesicardquo48

En ese sentido no se trata soacutelo ni principalmente de llamar la atencioacuten acerca delcumplimiento formal de la meta sino que tambieacuten es necesario prestar atencioacuten a losniveles en los que se asegura que el traacutensito por la educacioacuten primaria se traduzca efecti-vamente en el desarrollo de aprendizajes que permitan a todos enfrentar en mejores teacuter-minos los desafiacuteos actuales al tiempo que se asegura mediante una distribucioacuten equita-tiva de capacidades una contribucioacuten sustantiva a la creacioacuten de igualdad de oportunida-des entre todas las personas

Asiacute es necesario prestar atencioacuten a las evidencias existentes acerca de los nivelesde logros de aprendizajes que viene garantizando la regioacuten a sus nintildeos y joacutevenes a traveacutesdel sistema educativo

Al respecto es posible contar con evidencias originadas en dos estudios interna-cionales que permiten contar con informacioacuten internacionalmente comparable49 El prime-ro desarrollado en 1997 fue el Primer Estudio Internacional Comparativo desarrollado porla UNESCO en el marco del Laboratorio Latinoamericano de Evaluacioacuten de la Calidad de laEducacioacuten (LLECE)50 El segundo estudio corresponde a la primera rueda de investigacio-nes del Programme for International Student Assessment (PISA) conducido alrededor delantildeo 2000 por la OCDE51

La evidencia del Primer Estudio del Laboratorio Latinoamericanode Evaluacioacuten de la Calidad de la Educacioacuten

El primero de estos estudios fue construido a efectos de evaluar logros de aprendiza-je y factores asociados a eacutestos en estudiantes de tercer y cuarto grado de educacioacuten prima-ria A estos efectos el disentildeo del estudio permitioacute distinguir entre tres niveles de desempe-ntildeo observables a partir de los elementos comunes de los curriacuteculos vigentes en la regioacuten52

Noacutetese que al haberse construido las pruebas sobre una base curricular la infor-macioacuten que eacutesta arroja permite comparar los desempentildeos observados con lo esperable deacuerdo con la normativa que esos curriacuteculos sancionan ajustando por tanto la informa-cioacuten a la existencia de un marco curricular que contemple que los alumnos desarrollendeterminados aprendizajes

Los resultados del estudio muestran algunos hechos particularmente preocupantesEn primer lugar se verifican importantes diferencias entre los niveles de logro

tanto en matemaacuteticas como lenguaje de los estudiantes de escuelas ubicadas en aacutereasrurales y aqueacutellos de estudiantes de escuelas urbanas considerando que estos uacuteltimoslogran resultados significativamente superiores excepto en Colombia en matemaacuteticasLos estudiantes de aacutereas rurales soacutelo logran alcanzar el nivel de desempentildeo maacutes baacutesicodefinido por el estudio

En segundo lugar se verifican importantes disparidades entre los logros alcanza-dos por estudiantes de escuelas puacuteblicas Con la excepcioacuten de Honduras los estudiantesde escuelas privadas obtienen resultados significativamente maacutes altos

Asimismo se constata una importante asociacioacuten entre los niveles de logro obser-vados en ambas materias evaluadas (lenguaje y matemaacuteticas) lo que no soacutelo era esperableconceptualmente sino que pone de manifiesto la relacioacuten existente entre el desarrollo

36

Nota en Paraguay no seconsideroacute el estrato

megaciudad por no haberninguna ciudad que se

ajustara a lasdefiniciones usadas

Informacioacuten tomada deUNESCO (2001) Informeteacutecnico Primer estudio

internacionalcomparativo sobre

lenguaje matemaacuteticasy factores asociados

para alumnos del tercery cuarto grados de la

educacioacuten baacutesica

linguumliacutestico-intelectual y las capacidades para enfrentarse exitosamente a estructuras derazonamiento loacutegico-matemaacutetico y situaciones que la demanda53

En este marco de diferencias sin embargo se observa que con la sola excepcioacutende Cuba son pocos los alumnos que logran alcanzar el nivel de desempentildeo maacutes elevado Enefecto no soacutelo el promedio observado en Cuba es significativamente mayor al del resto dela regioacuten sino que logra porcentajes mucho maacutes altos de estudiantes que alcanzan eltercer nivel de desempentildeo definido por el estudio

Los siguientes graacuteficos muestran el porcentaje de alumnos que lograron el tercernivel de desempentildeo en matemaacuteticas seguacuten el tipo de administracioacuten del centro educativoy seguacuten el aacuterea en la que se ubica la escuela

Nota en Cuba soacuteloexisten escuelas

puacuteblicasInformacioacuten tomada de

UNESCO (2001) Informeteacutecnico Primer estudio

internacionalcomparativo sobre

lenguaje matemaacuteticasy factores asociados

para alumnos del tercery cuarto grados de la

educacioacuten baacutesica

37

Asimismo una revisioacuten a profundidad de escuelas con desempentildeos destacables encontextos socioeconoacutemicos adversos54 muestra la importancia de algunas caracteriacutesticasvinculadas a la gestioacuten escolar y el desempentildeo de los docentes

En efecto en relacioacuten con el primero de estos factores estas escuelas muestranmenores niveles de jerarquiacutea autoritarismo una tendencia a involucrar a los diferentesagentes en las decisiones y un gran respeto por las personas La vida escolar fomenta unarelacioacuten cercana con los padres de familia se usan eficientemente los materiales disponi-bles se fomenta la innovacioacuten Asimismo la vida escolar tiene una reglamentacioacuten claray la escuela es un actor relevante en la vida comunal

Por su parte en relacioacuten con el segundo de estos factores se observa que losdocentes usan un espectro amplio de estrategias de trabajo pedagoacutegico prestan muchaimportancia a las labores fuera del horario de clase enfatizan el trabajo en grupo Asimis-mo la planificacioacuten del trabajo se ha institucionalizado y los maestros observan los hora-rios de trabajo Asimismo los maestros muestran altas expectativas respecto de sus alum-nos y establecen un alto grado de interaccioacuten con las familias

La evidencia del Programme for International Student Assessment(PISA)

El segundo de estos estudios fue construido de una manera distinta Este buscadar cuenta de los niveles de desempentildeo de las personas de 15 antildeos frente a las necesida-des del mundo actual En ese sentido busca evaluar a las personas que se encuentraniniciando su traacutensito a la vida adulta independientemente de su nivel acadeacutemico y portanto define los niveles de desempentildeo de modo independiente a los curriacuteculos vigentesPara estos efectos el disentildeo del estudio permitioacute distinguir entre cinco niveles de desem-pentildeo observables55

La informacioacuten de este estudio soacutelo se encuentra disponible para los cinco paiacutesesde la regioacuten que han participado de la primera rueda de evaluaciones56

Los resultados obtenidos son bastante dramaacuteticos pues dan cuenta de que entreun 40 y un 80 por ciento de los estudiantes de 15 antildeos soacutelo logran un nivel de desempentildeomuy rudimentario (nivel I) o inferior a eacuteste tal como lo muestra el siguiente graacutefico

Los paiacuteses se encuentranordenados seguacuten la sumadel porcentaje dealumnos en el nivel 1 ydebajo de eacutesteElaboracioacuten propia apartir de la informacioacutenpublicada en UNESCOOECD (2003) LiteracySkills for the World ofTomorrow - FurtherResults from PISA 2000

38

Sin embargo los procedimientos de muestreo usados excluyeron del estudio a laspersonas de 15 antildeos que auacuten se encontraban cursando estudios primarios o que se encon-traban fuera de la escuela

Asiacute estos resultados muestran que personas de 15 antildeos de edad que han concluidola educacioacuten primaria y se encuentran matriculadas en la educacioacuten secundaria arrastransignificativos deacuteficits de aprendizaje en relacioacuten con aspectos baacutesicos del desarrollo delas capacidades para la lectoescritura

Por otra parte es posible asumir que aquella poblacioacuten que se encontraba fueradel aacutembito del estudio presumiblemente habriacutea tenido un desempentildeo inferior al de aque-llos que se encuentran maacutes avanzados en su vida escolar Asiacute si se incorpora esta informa-cioacuten los resultados seriacutean auacuten maacutes dramaacuteticos como lo muestra el siguiente graacutefico

Cabe llamar la atencioacuten sobre el hecho de que cerca de la mitad de las personas de15 antildeos no fueron consideradas en el estudio en Meacutexico y Brasil por encontrarse fuera delsistema educativo o por no cursar estudios superiores al sexto grado

Sumado a lo anterior ambos estudios mostraron que los niveles de desempentildeoacadeacutemico de los alumnos se encuentran asociados a factores familiares incluyendo elnivel socioeconoacutemico de las familias Sin embargo ha sido posible identificar factores quelogran contrarrestar el peso de las condiciones socioeconoacutemicas y que son susceptibles deser afectados directamente por los sistemas educativos y que por lo tanto constituyenpalancas clave a tener en cuenta en la formulacioacuten de las poliacuteticas educativas Ademaacutes delas ya mencionadas caracteriacutesticas relativas a la gestioacuten escolar y el desempentildeo de losdocentes en escuelas con resultados destacados tambieacuten es importante

bull Que los docentes tengan formacioacuten postsecundaria perciban que su remuneracioacutenes adecuada trabajen a exclusividad en una sola escuela y que crean que el eacutexitode sus estudiantes depende de sus habilidades y meacutetodos de trabajo

bull Que los estudiantes no sean agrupados de acuerdo a ninguna caracteriacutestica particularbull Que exista un clima de aula marcado por el respeto y las relaciones armoacutenicas

entre estudiantesbull Que los padres se involucren en las labores de la escuelabull Que exista una importante dotacioacuten de libros a disposicioacuten de los estudiantesbull Que los estudiantes usen maacutes tiempo para leer por placer lean materiales maacutes

variados y desarrollen una actitud maacutes favorable a la lectura

Los paiacuteses se encuentranordenados seguacuten la suma

del porcentaje dealumnos en el nivel 1

debajo de eacuteste y los norepresentados en la

muestraElaboracioacuten propia a

partir de la informacioacutenpublicada en UNESCOOECD (2003) Literacy

Skills for the World ofTomorrow - FurtherResults from PISA

2000

39

CONCLUSIONES Y COMENTARIOS FINALES

Este informe ha presentado de manera sucinta aspectos centrales acerca de lasituacioacuten de la regioacuten respecto del cumplimiento del Objetivo de Desarrollo del Mileniovinculado a la conclusioacuten universal de la educacioacuten primaria La informacioacuten mostrada ylos anaacutelisis desarrollados permiten extraer algunas conclusiones generales a tomar encuentai Si bien se observa un progreso general muy importante garantizar universalmente la

conclusioacuten de la educacioacuten primaria es auacuten un desafiacuteo pendiente Cerca de seis millo-nes de joacutevenes de 15 a 19 antildeos no han concluido la educacioacuten primaria en la regioacutenEstos desafiacuteos son particularmente destacados en el caso de Guatemala NicaraguaHonduras y en menor medida El Salvador donde maacutes del 20 por ciento de los joacutevenesde 15 a 19 antildeos no ha concluido la educacioacuten primariaDel mismo modo en Paraguay Bolivia Repuacuteblica Dominicana Brasil Costa Rica Peruacutey Colombia entre 10 y 20 por ciento de los joacutevenes no ha concluido la educacioacutenprimaria en la actualidad Atender a esta poblacioacuten representa un desafiacuteo importanteEn los demaacutes paiacuteses la proporcioacuten de joacutevenes de 15 a 19 antildeos que no ha concluido laprimaria es menor a 10 por ciento

ii La probabilidad de teacutermino de los nintildeos menores de cinco antildeos que en el antildeo 2015tendraacuten entre 15 y 19 antildeos de edad es de alrededor del 95 por ciento para la regioacutenen su conjunto lo cual implica que casi 35 millones de eacutestos no concluiraacuten la educa-cioacuten primaria a menos que medien esfuerzos significativos en esta direccioacutenEn efecto el cumplimiento de la meta de conclusioacuten universal de la educacioacuten prima-ria supone que los paiacuteses logren niveles de expansioacuten de dicha conclusioacuten a ritmosmayores que los observados en el pasado (con menores restricciones econoacutemicas yvoluacutemenes relativos de poblacioacuten) por los paiacuteses que hoy lideran la regioacuten en esteterrenoLa regioacuten se caracteriza por la diversidad de situaciones entre paiacuteses Teniendo encuenta la probabilidad de teacutermino para el grupo de nintildeos menores de cinco antildeos quetendraacuten entre 15 y 19 antildeos al antildeo 2015 se concluye lo siguiente

40

Tabla 8 Ameacuterica Latina Probabilidad de conclusioacuten de la educacioacuten primariaal antildeo 2015 Poblacioacuten con menos de 5 antildeos de edad al antildeo 2002

Paiacutes Proporcioacuten de personas de Probabilidad de conclusioacuten20-24 antildeos con al menos al antildeo 2015 para la poblacioacuten

educacioacuten primaria completa actualmente menor de cinco antildeosTotal 0864 0936Argentina (a) 0975 0978Bolivia 0770 0888Brasil 0856 0931Chile 0960 0982Colombia 0884 0954Costa Rica 0872 0943Ecuador 0908 0953El Salvador 0728 0821Guatemala 0559 0769Honduras 0667 0783Meacutexico 0897 0960Nicaragua 0625 0695Panamaacute 0898 0961Paraguay 0807 0880Peruacute 0886 0950Rep Dominicana 0810 0892Uruguay (a) 0971 0975Venezuela 0900 0947

iii Ni siquiera en los paiacuteses que muestran mayores niveles de progreso es posible desde-ntildear este tema La conclusioacuten universal de la educacioacuten primaria reconoce a la educa-cioacuten como un derecho humano fundamental y por tanto es preciso garantizarla paratodos especialmente cuando aquellos que hoy no concluyen la educacioacuten primariapertenecen a los sectores sociales maacutes excluidos La educacioacuten requiere tener uncaraacutecter universal a efectos de lograr uno de sus objetivos baacutesicos contribuir a lacreacioacuten de igualdad de oportunidades entre los ciudadanos

iv Los niveles de conclusioacuten de la educacioacuten primaria estaacuten asociados a los niveles deriqueza de desarrollo relativo y de urbanizacioacuten de los paiacuteses sin embargo eacutestos nodeterminan riacutegidamente lo que un paiacutes puede lograr Es posible constatar niveles deprogreso hacia la meta que tanto superan como se encuentran por debajo de lo esperablede acuerdo con los niveles de riqueza y desarrollo relativos de los paiacuteses En el primercaso destaca la situacioacuten de Bolivia y Ecuador en el segundo Guatemala NicaraguaHonduras y El Salvador En el caso de los niveles de urbanizacioacuten destacan Costa RicaPanamaacute y Ecuador por superar los niveles esperables mientras que Guatemala Hon-duras Nicaragua El Salvador y Venezuela llaman la atencioacuten por no lograr los nivelesde conclusioacuten esperables

v La conclusioacuten de la educacioacuten primaria ha dejado de mostrar disparidades significativasen relacioacuten al geacutenero Las excepciones son Nicaragua Honduras donde se observa unaimportante disparidad en contra de la poblacioacuten masculina Repuacuteblica Dominicana Para-guay Venezuela y Brasil donde se verifica cierta disparidad en contra de la poblacioacutenmasculina y en Guatemala donde eacutesta se observa en contra de la poblacioacuten femeninaSin embargo cuando se observan las disparidades asociadas a los niveles de ingresos dela poblacioacuten soacutelo Chile muestra una situacioacuten de paridad mientras que Argentina57 yUruguay58 muestran ligeras disparidades En los demaacutes paiacuteses se observan disparidades

(a) Soacutelo aacutereas urbanas

Se ha incorporado lainformacioacuten para las

personas de 20 a 24 antildeosde edad en tanto eacutestascursaron tiacutepicamente la

educacioacuten primariaalrededor de 1990 antildeo de

referencia para losObjetivos de Desarrollo

del Milenio

41

que son particularmente marcadas en Guatemala Nicaragua Honduras El SalvadorBolivia Paraguay y BrasilPor su parte las disparidades en contra de las poblaciones que habitan en aacutereasrurales tienen un patroacuten similar se observan en todos los paiacuteses a excepcioacuten deChile son ligeras en Ecuador y Meacutexico y muy importantes en los mismos paiacuteses en losque es tambieacuten importante la diferencia asociada al ingreso (Nicaragua GuatemalaHonduras Bolivia El Salvador Paraguay y Brasil)Asimismo las diferencias entre poblaciones pertenecientes a distintos oriacutegenes ra-ciales o eacutetnico-linguumliacutesticos se verifican en Paraguay Ecuador y Brasil siendo mayoresen Panamaacute Guatemala Bolivia y Nicaragua Chile y Peruacute muestran situaciones deparidad en este aspectoLas diferencias maacutes notorias son las que estaacuten asociadas al ingreso seguidas por lasvinculadas al aacuterea de residencia con la que tienden a superponerse La existencia deestas brechas muestra que el problema de la conclusioacuten universal de la educacioacutenprimaria es principalmente un problema de equidad que apunta a la necesidad deatender las condiciones diversas de las poblaciones en mayor necesidadAsiacute a efectos de avanzar sustancialmente hacia el logro de la meta se requiere depoliacuteticas especiacuteficas para los grupos de poblacioacuten en los que se aprecian los mayoresrezagos Estas poliacuteticas especiacuteficas requieren ser pensadas y desarrolladas de modoque se preste atencioacuten tanto a los aspectos propiamente educativos como a aquellosque hacen a la definicioacuten de las caracteriacutesticas especiacuteficas de esta poblacioacuten y quetrascienden lo educativo

vi Es importante notar que las distintas brechas existentes han evolucionado de mododiferenciado por paiacuteses Asiacute Peruacute y Meacutexico muestran sistemaacuteticamente progresos aun ritmo maacutes marcado que otros paiacuteses en el cierre de las cuatro brechas analizadas(geacutenero ingresos zona de residencia y pertenencia a grupos eacutetnico-linguumliacutesticos)mientras que Bolivia lo ha hecho en relacioacuten con el geacutenero y la pertenencia eacutetnica ElSalvador en cuanto al geacutenero y Chile Ecuador Venezuela Colombia Panamaacute y Repuacute-blica Dominicana en cuanto a ingresosSin embargo Guatemala Honduras y Nicaragua muestran progresos pobres en los cuatroterrenos En el caso de las brechas de geacutenero se observa una inversioacuten de la situacioacuten(disparidad en contra de varones) en Honduras Nicaragua y Repuacuteblica Dominicana

vii Junto a los progresos y desafiacuteos auacuten pendientes vinculados a la conclusioacuten universalde la educacioacuten primaria debe destacarse la necesidad de enfrentar los problemasvinculados a los precarios niveles de logro acadeacutemico que logran los estudiantes quetransitan por el sistema educativo Maacutes allaacute de la certificacioacuten formal de estudios laeducacioacuten que se brinda a los nintildeos y joacutevenes de la regioacuten estaacute lejos de ser satisfac-toria frente a los desafiacuteos del mundo contemporaacuteneo Maacutes auacuten las diferencias en loslogros acadeacutemicos vinculadas a las aacutereas de residencia y niveles de ingresos tiendena reforzar las inequidades ya observadasLograr aprendizajes relevantes para el mundo de hoy es la tarea central de los siste-mas educativos Su orientacioacuten formas de gestioacuten dinaacutemicas escolares y accioacuten delos sujetos implicados en los procesos educativos deben tender en esta direccioacuten yeste es un desafiacuteo de suma urgencia ya que con el paso del tiempo la brecha delconocimiento se hace cada vez mayor La dinaacutemica del mundo de hoy exige no soacutelodar pasos significativos de progreso sino avanzar a marcha acelerada para recuperarlo perdido y ademaacutes tratar de alcanzar un mundo que se mueve a toda prisa

42

Los logros de aprendizaje no son un tema accesorio sino maacutes bien uno que toca elcorazoacuten de la labor educativa y de la naturaleza humana el aprendizaje Garantizaruna educacioacuten de calidad para todos es un desafiacuteo insoslayable y profundamentedemandante dados no soacutelo los desafiacuteos sino tambieacuten los rezagos que vivimos

Estas conclusiones apuntan no soacutelo a destacar los importantes progresos observa-dos en las uacuteltimas deacutecadas en la regioacuten sino tambieacuten a dimensionar maacutes adecuadamentelos desafiacuteos auacuten pendientes en relacioacuten con la educacioacuten primaria En efecto la efectivi-dad de las poliacuteticas educativas requiere un mejor conocimiento de la situacioacuten que laslleve maacutes allaacute de los lugares comunes simples preconceptos o informaciones limitadasasimismo requiere asumir a cabalidad acciones destinadas a afectar los aacutembitos clavesdel quehacer educativo

En efecto con miras a lograr los objetivos de la Educacioacuten para Todos yconsiguientemente los de Desarrollo del Milenio los ministros de Educacioacuten de la regioacutense han comprometido a desarrollar acciones sustantivas alrededor de los siguientes cincofocos estrateacutegicos que constituyen lo medular del Proyecto Regional de Educacioacuten paraAmeacuterica Latina y el Caribe (PRELAC) aprobado en noviembre de 200259

bull Los contenidos y praacutecticas de la educacioacuten para construir sentidos acerca denosotros mismos los demaacutes y el mundo en que vivimos

bull Los docentes y el fortalecimiento de su protagonismo en el cambio educativopara que respondan a las necesidades de aprendizaje de los alumnos

bull La cultura de las escuelas para que eacutestas se conviertan en comunidades deaprendizaje y participacioacuten

bull La gestioacuten y flexibilizacioacuten de los sistemas educativos para ofrecer oportunida-des de aprendizaje efectivo a lo largo de la vida

bull La responsabilidad social por la educacioacuten para generar compromisos con sudesarrollo y resultados

Los desafiacuteos involucrados en el logro de una educacioacuten de calidad para todos sonmuy grandes y requieren de un compromiso amplio y sostenido de nuestros paiacuteses a fin deponer un mayor eacutenfasis en el accionar autoacutenomo de las personas en su desarrollo inte-gral en prestar mayor atencioacuten a la diversidad y al compromiso educativo de toda lasociedad Para ello se puede y debe contar tanto con la orientacioacuten de estos focos estra-teacutegicos como con el accionar de padres de familia educadores y estudiantes que son losverdaderos actores del cambio educativo

Existen suficientes evidencias para enfrentar los desafiacuteos con optimismo Las limi-taciones estructurales no condicionan feacuterreamente el desempentildeo de los sistemas educati-vos y es posible constatar que poliacuteticas formas de trabajo y desempentildeos adecuados pue-den llevar a experiencias escolares exitosas que garanticen el derecho de todos los nintildeosa una educacioacuten de calidad incluso en las situaciones adversas

43

NOTA METODOLOacuteGICA

La medicioacuten de la culminacioacuten universal de la primariaSi bien la conclusioacuten universal de la educacioacuten primaria es una aspiracioacuten plantea-

da por las sociedades contemporaacuteneas desde hace ya varios antildeos60 a la fecha no existe unprocedimiento estandarizado y aceptado de modo general para medir los progresos de lospaiacuteses respecto de esta meta

En efecto si bien existe clara conciencia acerca de que los procedimientos y me-didas tradicionalmente usados por las estadiacutesticas de la educacioacuten son insuficientes paramedir este fenoacutemeno auacuten no existe acuerdo respecto de queacute medidas usar y se vienedesarrollando un debate en el que se incluyen las siguientes propuestas61

bull Tasa de supervivencia al quinto grado de primaria Este es un indicador comuacutenmenteusado que se basa en los modelos de cohortes reconstruidas destinados a representar latrayectoria educativa de una cohorte dada de estudiantes Este indicador da cuenta dela proporcioacuten de estudiantes que habieacutendose matriculado en el primer grado de la edu-cacioacuten primaria se preveacute se lleguen a matricular en el quinto grado de estudiosEste indicador posee las mismas virtudes y limitaciones derivadas de los modelos decohortes reconstruidas es decir proveen informacioacuten sobre la eficiencia interna de lossistemas educativos aunque para esto requieren asumir ciertos supuestos que en algu-nos casos pueden resultar difiacuteciles de sostener (estabilidad en el tiempo de las tasas deflujo promocioacuten repeticioacuten y desercioacuten no reingresos al sistema y no control de lastransacciones o migraciones lo que presenta una dificultad insalvable a efectos decontar con desgloses que muestren situaciones diferenciadas entre grupos de poblacio-nes en los que se presentan migraciones)Asimismo al dar cuenta de la probabilidad de una cohorte de estudiantes de alcanzar elquinto grado no brinda ninguna informacioacuten sobre las personas que se encuentran fueradel sistema educativo (los que nunca ingresan al primer grado) y presenta una dificul-tad en teacuterminos de la duracioacuten del ciclo primario Si bien este indicador puede calcular-se con referencia a cualquier grado posible y por tanto se podriacutea ajustar a la duracioacutendel ciclo primario en cada caso (sea seguacuten definiciones nacionales o mediante su adapta-cioacuten internacional) queda pendiente un problema complejo si interesa ver la conclu-sioacuten de un determinado nivel iquesthabraacute de calcularse el indicador como supervivencia algrado final de dicho nivel o al grado siguiente En el primer caso se presenta unaposible sobrestimacioacuten de la conclusioacuten ya que no todos los que se matriculan en undeterminado grado logran concluirlo mientras que en el segundo caso se podriacutea dar unaimportante subestimacioacuten ya que no todos los que concluyen un grado o un niveleducativo se matriculan necesariamente en el grado siguiente

bull A efectos de superar la limitacioacuten del indicador anterior en el sentido de estar restrin-gido a evaluar el flujo de vida escolar de aquellos que se matriculan en el primer gradoes decir no se considera a aquellos excluidos del sistema que son precisamente clavespara los Objetivos de Desarrollo del Milenio se ha propuesto ponderar este indicadorpor las tasas de ingreso o admisioacuten al primer gradoEste procedimiento de ponderacioacuten si bien resulta sugerente como idea tiene unadificultad muy compleja en caso de que se usen las llamadas tasas netas de ingreso oadmisioacuten62 el indicador soacutelo se refeririacutea a un segmento de la poblacioacuten total es decir aaqueacutellos que ingresan de modo oportuno a la primaria Por otra parte en caso de que seuse la llamada tasa bruta o aparente de admisioacuten63 indicador que no informa sobre lacobertura sino sobre el volumen de la admisioacuten se provocariacutea que la tasa de supervi-

44

vencia usada pierda su significado En efecto esto queda ilustrado con el solo hecho deque por ser un indicador de volumen puede tener valores superiores a 100 por ciento dedonde una tasa de supervivencia relativamente elevada ldquoponderadardquo por este indicadorpodriacutea sugerir equiacutevocamente desde luego que maacutes del 100 por ciento de la poblacioacutenalcanza un determinado grado lo que es un claro contrasentido

bull Asimismo se ha sugerido la posibilidad de usar un procedimiento anaacutelogo al consideradopor la OCDE para evaluar el volumen de poblacioacuten que concluye los estudios secundarios64

Este procedimiento consiste en expresar el nuacutemero de graduados de la educacioacuten prima-ria65 como una proporcioacuten de la poblacioacuten en edad oficial de admisioacuten Como en el casode las tasas brutas de matriacutecula o admisioacuten este procedimiento permite expresar voluacute-menes en teacuterminos relativos a una poblacioacuten de referencia y por lo tanto no informanacerca de la proporcioacuten de una poblacioacuten dada que satisface una determinada condicioacuten(en este caso haber concluido la educacioacuten primaria) Esta limitacioacuten se muestra clara-mente en el hecho de que si existe una importante proporcioacuten de atraso escolar elnuacutemero de graduados puede llegar a ser de una magnitud superior que la poblacioacutenusada como referencia lo que derivariacutea en un valor del indicador superior al 100 porciento iquestcoacutemo interpretar esto Y lo que es maacutes complicado este problema es igualcuando el indicador es menor a 100 por ciento pero resulta indetectable por lo quepuede faacutecilmente sugerir conclusiones erroacuteneasPor otra parte la inexistencia de informacioacuten sobre graduados que la UNESCO recieacutenestaacute empezando a recolectar ha llevado a proponer que en vez de la informacioacuten sobregraduados se use la informacioacuten sobre entrantes al grado final de la educacioacuten primarialo que incorpora un sesgo de sobrestimacioacuten ya que no necesariamente todos los en-trantes llegaraacuten a concluir el gradoDe lo anterior este indicador es en realidad una tasa bruta o aparente de ingreso algrado final de la educacioacuten primaria (que mide el volumen de los entrantes a dichogrado) y con tal denominacioacuten viene siendo publicada por el Instituto de Estadiacutestica dela UNESCO66

bull Otra propuesta consiste en incorporar a las tasas de supervivencia al grado final de laeducacioacuten primaria informacioacuten sobre graduados que permita corregir el problema yamencionado acerca de si deberiacutea calcularse el indicador de supervivencia al grado finalo al grado siguienteEste procedimiento permite una mejor aproximacioacuten a la proporcioacuten de personas queconcluyen la primaria del total de personas que efectivamente logra ingresar a eacutesta Enese sentido el valor obtenido seraacute una mejor medicioacuten de la conclusioacuten universal en lamedida que el acceso se aproxime maacutes a la universalidad Por esta razoacuten se ha sugeridoponderar este indicador por las tasas de ingreso o admisioacuten a la educacioacuten primaria sinembargo este procedimiento soacutelo limitariacutea auacuten maacutes el valor del indicador dadas lasrestricciones mencionadas en relacioacuten con la propuesta de un procedimiento anaacutelogo ya las tasas de supervivencia

bull La propuesta metodoloacutegica usada en este informe consiste en utilizar una medida direc-ta e insesgada de la conclusioacuten de la educacioacuten primaria por parte de la poblacioacutenadultaEn efecto el procedimiento consiste en verificar la proporcioacuten de personas de un deter-minado segmento de la poblacioacuten (grupo de edad aacuterea de residencia geacutenero etc) queha logrado una escolaridad equivalente a al menos la duracioacuten de la educacioacuten primaria

45

Este procedimiento obliga a calcular el indicador uacutenicamente para la poblacioacuten quedada su edad ha tenido la oportunidad de culminar la educacioacuten primaria Por estarazoacuten se calcula para la poblacioacuten mayor de 15 antildeos Sin embargo dado que es posibleobtener esta informacioacuten para toda la poblacioacuten mayor de quince antildeos es tambieacutenposible observar la tendencia histoacuterica del comportamiento del indicador por lo quepuede proceder a proyectar un valor estimado del indicador para la poblacioacuten de menoredad (Veacutease maacutes adelante el detalle del procedimiento usado)Es importante anotar que este procedimiento permite estimar las tasas de conclusioacutenpara cualquier grupo poblacioacuten para el que se cuente con informacioacuten sin que el caacutelcu-lo se vea afectado por las transferencias o migraciones existentesDebe anotarse que en el cuarto taller latinoamericano de estadiacutesticas de la educacioacutendel Instituto de Estadiacutestica de la UNESCO (Quito abril de 2003) los representantesteacutecnicos de los paiacuteses latinoamericanos coincidieron en considerar que este procedi-miento representaba la mejor aproximacioacuten disponible a la fecha aunque resultabanecesario revisar con particular cautela los procedimientos de proyeccioacuten de la probabi-lidad de teacutermino de la primaria para la poblacioacuten de menor edad

bull Dada esta situacioacuten las guiacuteas teacutecnicas elaboradas para el seguimiento de los Objetivosde Desarrollo del Milenio sugieren usar la tasa de supervivencia al quinto grado a la queya se ha hecho referencia la tasa neta de matriacutecula en educacioacuten primaria que dacuenta de la proporcioacuten de personas que estando en edad de estudiar la educacioacutenprimaria se encuentran efectivamente matriculadas en alguacuten programa de este nivelAsimismo sugiere considerar las tasas de analfabetismo absoluto de la poblacioacuten adultaque resultan de eventos censales o muestrales en los que cada persona declara si con-sidera que es capaz de leer y escribir Los valores de estos tres indicadores son incluidosen las tablas de datos anexas

Como ya se sentildealoacute en el contexto de estos esfuerzos por obtener una medidasoacutelida de la conclusioacuten universal de la educacioacuten primaria este informe evaluacutea la situa-cioacuten regional usando la uacuteltima de las opciones presentadas

Asimismo a efectos de asegurar una rigurosa comparacioacuten internacional se defi-ne la primaria en funcioacuten de la adaptacioacuten de los sistemas nacionales a la CINE 97 LaCINE 97 es un esquema de clasificacioacuten de programas educativos en funcioacuten de los conte-nidos u objetivos curriculares que estos buscan Asiacute la CINE 97 define como educacioacutenprimaria (nivel 1 de la Clasificacioacuten) a los programas ldquodestinados a proporcionar a losalumnos una soacutelida educacioacuten baacutesica en lectura escritura y aritmeacutetica junto con conoci-mientos elementales en otras asignaturas como historia geografiacutea ciencias naturalesciencias sociales arte y muacutesicardquo67

En funcioacuten de esta definicioacuten y de los criterios de clasificacioacuten que componen laCINE 97 cada paiacutes ha adaptado su sistema nacional a efectos de su reporte internacionalde informacioacuten estadiacutestica

Los paiacuteses considerados en este informe han clasificado como CINE 1 lo siguiente

46

Tabla 9 Ameacuterica Latina Clasificacioacuten del primer nivel de la CINE 97 porpaiacuteses

Nomenclatura nacional CINE 1Identificador Paiacutes Nivel Duracioacuten Grados

(grados) incluidosAR Argentina Educacioacuten baacutesica 9 6BO Bolivia Educacioacuten primaria 8 6BR Brasil Ensino fundamental 8 4CL Chile Educacioacuten baacutesica 8 6CO Colombia Educacioacuten primaria 5 5CR Costa Rica Educacioacuten baacutesica 9 6EC Ecuador Educacioacuten primaria 6 6SV El Salvador Educacioacuten baacutesica 9 6GT Guatemala Educacioacuten primaria 6 6HN Honduras Educacioacuten baacutesica 9 6MX Meacutexico Educacioacuten baacutesica 9 6NI Nicaragua Educacioacuten primaria 6 6PN Panamaacute Educacioacuten primaria 6 6PY Paraguay Educacioacuten baacutesica 9 6PE Peruacute Educacioacuten primaria 6 6DO Repuacuteblica Dominicana Educacioacuten primaria 8 6UY Uruguay Educacioacuten primaria 6 6VN Venezuela Educacioacuten baacutesica 9 6

Noacutetese que con la excepcioacuten de Brasil (4 antildeos) y Colombia (5 antildeos) en todos losdemaacutes casos se ha considerado educacioacuten primaria a un periacuteodo de 6 antildeos de duracioacuten

La informacioacuten de las encuestas de hogares sobre el porcentaje de personas que haculminado la educacioacuten primaria (es decir que tiene al menos x antildeos de educacioacuten dondex corresponde a la duracioacuten actual de la CINE 1) fue calculada por grupos quinquenales deedad para toda la poblacioacuten de 15 o maacutes antildeos de edad

Lo anterior se explica por lo siguiente para que una persona haya podido culminarla educacioacuten primaria tiene que tener una edad miacutenima que es igual a la edad oficial deingreso a la educacioacuten primaria maacutes los antildeos de duracioacuten de eacutesta En la mayoriacutea de lospaiacuteses de Ameacuterica Latina esto significa que para haber culminado la educacioacuten primariase debe tener el menos entre 12 y 13 antildeos de edad Sin embargo no todas las personasingresan a la educacioacuten primaria a la edad que corresponde oficialmente ni necesariamen-te terminan el ciclo escolar en el nuacutemero exacto de antildeos que eacuteste dura Asiacute es de esperarque las personas tiendan a culminar la primaria a partir de los 12 oacute 13 antildeos de edad porunos pocos antildeos maacutes dado que un atraso escolar muy alto conlleva una alta probabilidadde desercioacuten De esta manera la observacioacuten empiacuterica de la proporcioacuten de personas queculminan la primaria requiere observar a la poblacioacuten mayor de 15 antildeos

Ahora bien las personas que hoy tienen 15 antildeos de edad o maacutes transitaron por laeducacioacuten primaria en el pasado En ese sentido observar lo que pasa con esta poblacioacutenda cuenta de los logros pasados del sistema educativo A mayor la edad de la poblacioacutenmaacutes hacia atraacutes en el tiempo es la observacioacuten del sistema educativo

Asiacute este procedimiento permite mirar con una sola fuente de datos tanto el pasa-do reciente como el pasado maacutes distante del sistema educativo En este sentido cuandocon informacioacuten del antildeo 2002 vemos a la poblacioacuten de 15 y maacutes antildeos organizada porgrupos quinquenales estamos observando los siguientes periacuteodos tiacutepicos en los que di-chas poblaciones cursaron la educacioacuten primaria

Fuente Instituto deEstadiacutestica de la UNESCO

47

Tabla 10 Antildeos en los que tiacutepicamente cursoacute la educacioacuten primaria la poblacioacutende 15 antildeos o maacutes seguacuten grupos quinquenales de edad

Cursoacute la primaria tiacutepicamenteGrupo de edad Desde Hasta

15 - 19 1989 199920 - 24 1984 199425 - 29 1979 198930 - 34 1974 198435 - 39 1969 197940 - 44 1964 197445 - 49 1959 196950 - 54 1954 196455 - 59 1949 195960 - 64 1944 1954

65 y maacutes 1949

De modo anaacutelogo los nintildeos que a 2002 eran menores de quince antildeos cursaraacuten oestaraacuten cursando tiacutepicamente la educacioacuten primaria en los siguientes periacuteodos

Tabla 11 Antildeos en los que tiacutepicamente cursaraacute la educacioacuten primaria lapoblacioacuten menor de 15 antildeos seguacuten grupos quinquenales de edad

Cursoacute la primaria tiacutepicamenteGrupo de edad Desde Hasta

0 - 4 2004 20145 - 9 1999 2009

10 - 14 1994 2004

Por lo anterior si se requiere conocer si el 100 por ciento de los nintildeos culminaraacutela educacioacuten primaria hacia el antildeo 2015 es necesario hacer proyecciones sobre la proba-bilidad de conclusioacuten de los estudios primarios para aquellos que podriacutean culminar sueducacioacuten primaria en los proacuteximos antildeos

El propio procedimiento de trabajo desarrollado permite contar con informacioacutenhistoacuterica que sustente proyecciones de la probabilidad de teacutermino de los estudios para losnintildeos menores de 15 antildeos Sin embargo una proyeccioacuten simple de la tendencia histoacutericano considera ni los esfuerzos en curso para mejorar los sistemas educativos ni toma encuenta que cada vez que uno se va acercando a la meta los esfuerzos marginales reque-ridos son mayores es decir se hace cada vez maacutes difiacutecil mantener el ritmo de progreso

Por esta razoacuten se ha optado por un procedimiento de proyeccioacuten que combina doscriterios en primer lugar la tendencia histoacuterica de cada paiacutes y en segundo lugar laobservacioacuten empiacuterica de las tasas de mejora de la probabilidad de conclusioacuten de la educa-cioacuten primaria una vez que se alcanza el umbral del 80 por ciento observadas en lospropios paiacuteses de la regioacuten

Es decir las tasas de conclusioacuten proyectadas que corresponde a valores inferioresal 80 por ciento son el resultado de usar la tendencia observable en cada paiacutes mientrasque las tasas proyectadas por encima de ese valor se han basado en los promedios de lastasas de mejora entre grupos quinquenales de edad observadas en los paiacuteses que ya hansuperado ese valor A efectos de ajustar las proyecciones se han usado valores diferencia-dos para tasas entre 80 y 90 por ciento entre 90 y 95 por ciento y mayores a 95 por ciento

48

Asiacute la tendencia histoacuterica nacional ha sido calculada como el promedio simple delas variaciones del indicador para los tres uacuteltimos grupos quinquenales de edad observa-dos (15 a 19 vs 10 a 24 y 20 a 24 vs 25 a 29 antildeos) de modo que soacutelo se considere elpasado maacutes reciente

Para los valores por encima de 80 por ciento se calculoacute el promedio simple de lasvariaciones del indicador a nivel de todos los agregados nacionales en tres segmentos 80a 90 por ciento 90 a 95 por ciento y maacutes del 95 por ciento Estas tasas de variacioacuten entregrupos quinquenales de edad fueron usadas para las estimaciones seguacuten corresponda

Las proyecciones han sido realizadas exclusivamente para los valores nacionalestotales y por geacutenero optaacutendose por no replicarlas en el caso de las desagregaciones debidoa las limitaciones originadas en el caraacutecter muestral de la fuente de informacioacuten usada

Niveles de desempentildeo en las pruebas internacionales sobrelogros acadeacutemicos de los estudiantes

NIVELES DE DESEMPENtildeO EN EL ESTUDIO DEL LLECEEn 1997 el Laboratorio Latinoamericano de Evaluacioacuten de la Calidad (LLECE) desa-

rrolloacute el Primer Estudio Internacional Comparativo sobre rendimiento en lenguaje mate-maacuteticas y factores asociados para nintildeos en tercero y cuarto grado de educacioacuten primaria68

Este estudio midioacute el logro de ciertos contenidos curriculares en ambas materias69

Tanto en la prueba de lenguaje como en la de matemaacuteticas se establecieron 3niveles de desempentildeo Estos niveles son inclusivos es decir si un estudiante supera elnivel superior es porque superoacute los niveles inferiores Se establecioacute el 60 por ciento deacierto como criterio para determinar si un alumno logra con eacutexito un determinado nivelAsiacute se considera que un estudiante supera un nivel de competencia si responde correcta-mente el 60 por ciento o maacutes de las preguntas de ese nivel

LenguajeNivel I (lectura literal primaria) Es el nivel maacutes baacutesico y simple de lectura e

implica el reconocimiento de estructuras expliacutecitas del nivel local identificar los actoresde un relato los fragmentos claves en la argumentacioacuten y las relaciones expliacutecitamenteplanteadas

Nivel II (lectura de caraacutecter literal en modo de paraacutefrasis) Este nivel presenta unmayor grado de complejidad en la lectura y requiere una mayor comprensioacuten del sentidodel texto de modo que se pueda expresar el sentido literal del texto en otras palabras

Nivel III (lectura de caraacutecter inferencial) En este nivel se espera que el alumnosea capaz no soacutelo de comprender los textos sino tambieacuten de extraer conclusiones y hacerinferencias a partir de lo leiacutedo

MatemaacuteticasNivel I (matemaacuteticas baacutesicas) Los alumnos son capaces de reconocer superficial-

mente estructuras matemaacuteticas Requiere el manejo de un lenguaje matemaacutetico elementaly habilidades vinculadas a leer y escribir nuacutemeros reconocer figuras geomeacutetricas baacutesicasidentificar patrones simples y realizar operaciones elementales (sumas y restas)

Nivel II (reconocimiento y uso de estructuras matemaacuteticas simples) En este ni-vel los alumnos son capaces de reconocer estructuras matemaacuteticas simples Pueden rea-lizar tanto ejercicios rutinarios de aula como situaciones problemaacuteticas simples que re-quieran realizar las cuatro operaciones baacutesicas

49

Nivel III (reconocimiento y uso de estructuras matemaacuteticas complejas) En estenivel se encuentran quienes son capaces de reconocer estructuras matemaacuteticas complejasPueden abordar situaciones que requieran tanto procedimientos usuales como maacutes elabo-rados para su resolucioacuten

NIVELES DE DESEMPENtildeO EN PISAPISA se aplicoacute entre los antildeos 2000 y 2001 y participaron 43 paiacuteses los 28 paiacuteses

miembros de la OCDE70 maacutes Brasil Federacioacuten Rusa Liechtenstein y Letonia AlbaniaArgentina Bulgaria Chile Hong Kong Indonesia Israel Macedonia Peruacute Rumania yTailandia

Para interpretar los resultados PISA establecioacute 5 niveles de desempentildeo para lectu-ra Estos niveles estaacuten asociados a ciertos procesos y tareas con distintos grados de dificul-tad Para realizar una tarea especiacutefica en lectura la dificultad del trabajo a realizar por elalumno va desde lo maacutes sencillo (nivel 1) a lo maacutes complejo diverso y difiacutecil (nivel 5)

Nivel 1 Los estudiantes son capaces soacutelo de completar las tareas menos comple-jas como identificar una unidad singular de informacioacuten identificar el tema principal deun texto o hacer conexiones simples con el conocimiento diario

Nivel 2 Los estudiantes son capaces de realizar tareas baacutesicas como localizarinformacioacuten directa hacer inferencias de poca dificultad encontrar el significado de par-tes definidas de un texto y usar alguacuten conocimiento para entenderlo

Nivel 3 Los estudiantes son capaces de realizar tareas de complejidad moderadacomo localizar diversas unidades de informacioacuten asociar distintas partes de un texto yrelacionar textos con conocimiento con los cuales estaacuten familiarizados

Nivel 4 Los estudiantes son capaces de realizar tareas maacutes complejas como loca-lizar informacioacuten escondida construir significados desde matices de lenguaje y evaluarcriacuteticamente un texto

Nivel 5 Los estudiantes son capaces de completar tareas sofisticadas en lecturapueden manejar la informacioacuten que se presenta en textos con los que no estaacuten familiariza-dos muestran comprensioacuten detallada de textos complejos y deducen queacute informacioacuten esrelevante a la tarea evaluacutean criacuteticamente y establecen hipoacutetesis con la capacidad de recu-rrir a conocimientos y conceptos especializados que pueden ser contra las expectativas

51

ANEXO DE DATOS

I Porcentaje de personas con al menos educacioacuten primaria completa(proyecciones en cursivas para los menores de 15 antildeos) Total y por sexo

Grupo etario

Total Total 936 921 906 881 864 837 806 767 728 675 598 530 458 373H 934 919 893 868 857 834 802 774 738 694 626 551 482 386M 950 935 920 894 872 840 809 761 720 657 572 510 436 364

Argentina (a) Total 978 974 970 966 975 971 959 940 925 899 856 827 810 737H 970 966 962 958 968 967 950 946 916 890 856 821 834 769M 986 982 978 974 981 976 968 934 933 906 855 832 789 716

Bolivia Total 888 863 839 816 770 671 618 567 504 469 398 334 314 194H 898 872 848 824 818 712 710 668 614 562 466 443 387 243M 879 854 831 807 726 634 535 479 408 373 326 221 244 153

Brasil Total 931 916 901 876 856 822 792 763 740 686 606 538 459 368H 918 903 878 853 830 800 770 745 732 685 620 549 482 374M 955 940 925 899 881 842 811 780 747 687 593 528 439 362

Chile Total 982 978 974 970 960 955 920 901 877 829 744 698 616 534H 978 974 970 966 958 949 913 897 874 842 754 719 630 550M 987 982 978 974 962 961 925 904 880 817 735 676 605 523

Colombia Total 954 938 923 897 884 856 821 788 754 687 630 563 484 427H 935 920 905 880 870 842 816 776 738 697 641 563 497 436M 960 945 930 915 896 869 825 798 769 679 620 564 472 420

Costa Rica Total 943 928 913 887 872 846 861 859 871 793 731 611 524 357H 939 924 898 873 865 848 843 859 869 811 759 645 566 372M 948 933 918 903 879 844 879 859 874 776 704 581 486 344

Ecuador Total 953 938 923 908 908 898 876 826 788 715 666 579 501 412H 946 931 916 901 913 901 888 852 824 745 712 611 533 422M 960 945 929 914 904 895 866 801 755 686 620 545 469 402

El Salvador Total 821 794 771 743 728 690 623 574 542 461 404 354 280 194H 765 755 753 736 748 705 663 619 585 536 504 406 339 213M 876 832 789 750 710 678 590 539 509 404 319 309 232 180

Guatemala Total 769 711 656 608 559 522 412 384 369 288 256 204 154 117H 724 698 669 648 615 607 485 440 470 311 325 212 189 112M 842 741 653 572 508 440 342 337 278 266 195 197 120 120

Honduras Total 783 748 720 684 667 617 595 515 459 409 324 268 215 139H 707 685 668 643 634 597 576 498 456 437 346 280 232 145M 868 817 775 725 696 634 611 528 462 385 303 257 200 134

Meacutexico Total 960 956 941 926 897 867 840 780 693 641 535 459 371 278H 957 953 937 922 905 883 845 817 716 704 575 484 393 305M 964 960 945 930 889 853 836 747 674 581 501 437 349 254

Nicaragua Total 695 678 661 645 625 602 552 509 460 394 287 237 227 145H 638 620 603 586 598 577 531 533 508 346 358 227 283 123M 771 749 728 708 651 627 570 488 417 434 221 245 167 163

Panamaacute Total 961 945 930 915 898 893 889 882 864 825 744 708 611 505H 955 939 924 909 903 888 889 879 866 825 753 698 606 499M 956 953 937 922 893 897 889 885 862 826 736 719 617 511

Paraguay Total 880 855 831 808 807 783 728 691 595 569 477 424 364 227H 843 819 797 774 797 798 738 713 611 600 489 489 372 256M 922 897 872 847 816 769 719 670 582 537 463 366 358 202

Peruacute Total 950 935 920 894 886 854 776 667 619 525 440 356 280 224H 955 940 925 910 919 900 827 729 695 598 548 450 345 275M 933 918 903 878 853 813 730 612 548 457 340 272 220 174

Repuacuteblica Total 892 867 843 819 810 763 762 716 636 569 478 351 343 231Dominicana H 845 821 798 776 777 730 716 700 636 558 525 379 379 245

M 933 918 892 867 846 794 802 732 636 579 432 328 309 219Uruguay (a) Total 975 971 967 963 971 962 958 946 942 909 862 840 764 641

H 968 964 960 956 965 956 954 947 936 897 851 843 758 639M 983 978 974 970 976 969 962 945 948 919 873 837 769 642

Venezuela Total 947 932 917 902 900 883 871 851 824 784 737 646 568 387H 933 918 903 878 876 860 855 836 820 781 754 675 603 436M 962 958 942 927 923 906 887 866 828 788 720 619 535 347

0 -

4

5 -

9

10 -

14

15 -

19

20 -

24

25 -

29

30 -

34

35 -

39

40 -

44

45 -

49

50 -

54

55 -

59

60 -

64

65 y

maacutes

(a) Soacutelo aacutereas urbanas

Fuente Encuestas deHogares Procesamiento dela CEPAL

52

II Porcentaje de personas de 15 a 19 antildeos que han logrado al menos un nuacutemerode antildeos equivalente a la educacioacuten primaria Area de residencia IngresosPobreza Razaetnia

Paiacutes Aacuterea de Ingresos y pobreza Razalenguaresidencia

Urbano Rural Quintil Quintil Indi- Decil No Originariainferior superior gentes superior originaria

Argentina (a) 966 mdash 946 1000 941 1000 mdash mdashBolivia 927 621 611 950 698 943 889 624Brasil 909 704 740 985 708 988 936 817Chile 976 933 945 990 928 994 971 954Colombia 945 794 856 979 864 991 mdash mdashCosta Rica 929 826 790 957 729 930 mdash mdashEcuador 939 855 847 973 848 971 924 820El Salvador 867 590 531 967 557 975 mdash mdashGuatemala 806 476 363 893 450 931 678 467Honduras 835 549 459 931 546 952 mdash mdashMeacutexico 952 886 839 993 835 990 mdash mdashNicaragua 811 403 401 874 492 944 650 500Panamaacute 967 823 815 987 796 995 942 546Paraguay 900 690 645 977 674 984 892 716Peruacute 942 802 783 975 765 988 905 884Rep Dominicana 883 708 794 940 796 978 mdash mdashUruguay (a) 963 mdash 935 993 860 994 mdash mdashVenezuela (b) mdash mdash 836 970 837 983 mdash mdash

III Indicadores considerados en el monitoreo global de las Metas de Desarrollodel Milenio vinculadas a educacioacuten

Paiacutes Tasa neta de Tasa de supervivencia Tasa de matriacutecula en al quinto grado de analfabetismo adulto

educacioacuten primaria educacioacuten primariaArgentina 100 93 32Bolivia 94 78 146Brasil 97 mdash 131Chile 89 mdash 42Colombia 89 61 84Costa Rica 91 94 44Ecuador 99 78 84El Salvador 89 67 213Guatemala 85 56 315Honduras 87 mdash 250Meacutexico 99 90 88Nicaragua 81 54 335Panamaacute 98 89 81Paraguay 92 77 67Peruacute 100 86 101Rep Dominicana 97 66 163Uruguay 90 89 24Venezuela 92 96 75

(a) Soacutelo aacutereas urbanas

(b) El disentildeo de laencuesta no permite

clasificar seguacuten aacuterea deresidencia

Fuente Encuestas deHogares Procesamiento de

la CEPAL

Fuente UIS - UNESCOInstitute for Statistics

(2004) Global EducationDigest 2004 La tasa neta

de matriacutecula corresponde alantildeo acadeacutemico iniciado en

el 2001 La tasa desupervivencia ha sido

calculada a partir de lainformacioacuten de dicho antildeo

escolar y el precedente Latasa de analfabetismo

corresponde a la proyeccioacutenal antildeo 2000 de la tasa para

la poblacioacuten de 15 y maacutesantildeos hecha por el UIS

Los datos de tasa neta dematriacutecula y tasa de

supervivencia deArgentina Brasil Chile

Meacutexico Paraguay Peruacute yUruguay son provisionales

Estimacioacuten nacional

Estimacioacuten hecha porel UIS

53

IV Otros indicadores usados

Paiacutes Producto Interno Valor del Iacutendice de Porcentaje deBruto per caacutepita Desarrollo Humano poblacioacuten urbana

(USD) 2001 2001 (2000)Argentina 11320 0849 896Bolivia 2300 0672 646Brasil 7360 0777 799Chile 9190 0831 857Colombia 7040 0779 745Costa Rica 9460 0832 504Ecuador 3280 0731 627El Salvador 5260 0719 552Guatemala 4400 0652 394Honduras 2830 0667 482Meacutexico 8430 0800 754Nicaragua 2450 0643 553Panamaacute 5750 0788 576Paraguay 5210 0751 561Peruacute 4570 0752 723Rep Dominicana 7020 0737 602Uruguay 8400 0834 926Venezuela 5670 0775 874

PIB per caacutepita expresadoen doacutelares de los EstadosUnidos de Norteameacuterica(corregidos seguacuten paridadde poder adquisitivo)Tomado de UNDP (2003)Human DevelopmentReport 2003 al igual queel Iacutendice de DesarrolloHumano

Los porcentajes depoblacioacuten urbana sonproyecciones para el antildeo2000 tomadas de CEPAL(1999) BoletiacutenDemograacutefico 63

55

NOTAS

1 Resolucioacuten adoptada el 8 de septiembre de 2000 por la Asamblea General de las Naciones Unidas

2 Para mayores detalles sobre la CINE veacutease el anexo metodoloacutegico El Manual de la CINE puededescargarse dehttpwwwuisunescoorgevphpURL_ID=3813ampURL_DO=DO_TOPICampURL_SECTION=201Actualmente se encuentra en vigencia la revisioacuten de 1997 de esta clasificacioacuten y las referencias aeacutesta seraacuten hechas como CINE 97

3 UNESCO Manual de la CINE 1997 paacuterrafo 45

4 Para mayores detalles sobre las desagregaciones usadas veacutease el anexo metodoloacutegico

5 Valores proyectados para el antildeo 2000 CEPALCELADE (1999) Boletiacuten Demograacutefico 63

6 Para el detalle de estos procedimientos pueden consultarse las notas teacutecnicas del Anuario Esta-diacutestico de Ameacuterica Latina y el Caribe 2002 disponible en httpwwweclaccl

7 La tasa neta de matriacutecula expresa la proporcioacuten de personas que teniendo la edad oficialmenteestablecida para cursar un determinado nivel educativo se encuentra efectivamente cursandodicho nivel Es decir da cuenta de la proporcioacuten de personas que acceden al nivel en cuestioacuten enel rango de edades esperado seguacuten las normas nacionales Este dato corresponde al antildeo acadeacutemi-co iniciado en 2000 ha sido producido por el Instituto de Estadiacutestica de la UNESCO (UIS) y seencuentra publicado en EFA Monitoring Team (2003) Gender and education for all The leap toequality EFA global monitoring report 20034 p 50

8 Veacutease por ejemplo Hicks y Wodon Reaching the Millennium Development Goals in Latin Americapreliminary results en World Bank En breve septiembre 2002 o Burns Mingat y Rakotomalala(2003) Achieving universal primary education by 2015 a chance for every child

9 Esta cifra puede ser comparada con la informacioacuten disponible acerca de las personas que declaranno saber leer y escribir es decir el 11 por ciento de las personas de 15 y maacutes antildeos en estospaiacuteses alrededor de 36 millones de personas UNESCO (2004) Educacioacuten para Todos en AmeacutericaLatina un objetivo a nuestro alcance Informe Regional de Monitoreo EPT 2003 Santiago

10 Soacutelo aacutereas urbanas

11 Soacutelo aacutereas urbanas

12 Se ha procedido a comparar el aporte de cada paiacutes en la poblacioacuten regional sin educacioacuten prima-ria con el correspondiente a la poblacioacuten total Asiacute en una situacioacuten en la que todos los paiacutesestienen un comportamiento similar cabriacutea esperar que la parte de la poblacioacuten regional sin educa-cioacuten primaria que habite en dicho paiacutes sea equivalente a la proporcioacuten que eacuteste aporta a lapoblacioacuten total Sin embargo dadas las disparidades existentes se constata que los paiacuteses tie-nen voluacutemenes de poblacioacuten sin educacioacuten primaria que en algunos casos superan largamente loesperable dada su poblacioacuten

13 Para el anaacutelisis del progreso hacia las metas se han establecido tres umbrales o puntos dereferencia correspondientes al logro de un 80 90 y 95 por ciento de las personas con al menoseducacioacuten primaria completa Estos umbrales se corresponden tambieacuten con los liacutemites usados aefectos de obtener tasas de progreso para las proyecciones

14 Soacutelo aacutereas urbanas

15 Soacutelo aacutereas urbanas

16 Soacutelo aacutereas urbanas

17 Soacutelo aacutereas urbanas

18 Soacutelo aacutereas urbanas

19 Soacutelo aacutereas urbanas

20 Soacutelo aacutereas urbanas

56

21 Soacutelo aacutereas urbanas

22 A efectos de evaluar esta situacioacuten se calcula un iacutendice de paridad seguacuten se detalla en la Guiacuteapara el Lector

23 A efectos de representar la situacioacuten de paridad se ha adoptado que un iacutendice que variacutee en 005puntos alrededor del 1 indica una situacioacuten de paridad o proximidad a eacutesta (aacuterea sombreada en elgraacutefico) uno que se distancie entre este valor y una deacutecima (09 oacute 11) una situacioacuten de ligeradisparidad uno que se aleje hasta 2 deacutecimas (08 oacute 12) de disparidad y uno auacuten maacutes distantecomo de mucha disparidad (menor a 08 oacute mayor a 12)

24 Soacutelo aacutereas urbanas

25 Este acaacutepite se aboca al anaacutelisis seguacuten diferencias relativas en los niveles de ingresos (grupos demayores y menores ingresos) sin considerar la condicioacuten social que estos ingresos definen enteacuterminos de pobreza El siguiente acaacutepite consideraraacute a la poblacioacuten seguacuten su condicioacuten depobreza Noacutetese que la poblacioacuten pobre en un paiacutes dado puede incluir a maacutes de un quintil de lapoblacioacuten total

26 O dichas diferencias han sido ligeras en uno o dos grupos de edad (Argentina Chile y Colombia)

27 A efectos de representar la situacioacuten de paridad se ha adoptado que un iacutendice que variacutee en 005puntos alrededor del 1 indica una situacioacuten de paridad o proximidad a eacutesta uno que se distancieentre este valor y una deacutecima (09 oacute 11) una situacioacuten de ligera disparidad uno que se alejehasta 2 deacutecimas (08 oacute 12) de disparidad y uno auacuten maacutes distante como de mucha disparidad(menor a 08 oacute mayor a 12)

28 Soacutelo aacutereas urbanas

29 Soacutelo aacutereas urbanas

30 Soacutelo aacutereas urbanas

31 A efectos de representar la situacioacuten de paridad se ha adoptado que un iacutendice que variacutee en 005puntos alrededor del 1 indica una situacioacuten de paridad o proximidad a eacutesta uno que se distancieentre este valor y una deacutecima (09 oacute 11) una situacioacuten de ligera disparidad uno que se alejehasta 2 deacutecimas (08 oacute 12) de disparidad y uno auacuten maacutes distante como de mucha disparidad(menor a 08 oacute mayor a 12)

32 El riesgo relativo es calculado mediante la comparacioacuten entre el porcentaje de personas de 15 a19 antildeos sin primaria completa entre aquellas pertenecientes al quintil inferior y el porcentaje depersonas de 15 a 19 antildeos sin primaria completa entre aquellas pertenecientes al quintil superiorMide el incremento de la probabilidad de no culminar la educacioacuten primaria al considerar lapertenencia al quintil inferior en lugar del quintil superior Operativamente es el cociente entreambos porcentajes

33 El particularmente elevado valor observado en Argentina (132) se explica por la praacutecticamenteinexistencia de personas sin educacioacuten primaria completa en el quintil de mayores ingresos Poresta razoacuten no se ha incluido en el anaacutelisis

34 Soacutelo aacutereas urbanas

35 Soacutelo aacutereas urbanas

36 Soacutelo aacutereas urbanas

37 Soacutelo aacutereas urbanas

38 A efectos de representar la situacioacuten de paridad se ha adoptado que un iacutendice que variacutee en 005puntos alrededor del 1 indica una situacioacuten de paridad uno que se distancie entre este valor y unadeacutecima (09 oacute 11) una situacioacuten de ligera disparidad uno que se aleje hasta 2 deacutecimas (08 oacute 12)de disparidad y uno auacuten maacutes distante como de mucha disparidad (menor a 08 oacute mayor a 12)

39 La liacutenea muestra una distribucioacuten hipoteacutetica igualitaria entre zonas urbanas y rurales Mientrasmaacutes distante de dicha liacutenea hacia la zona superior menos equitativa es la distribucioacuten en contrade las aacutereas rurales

57

40 Dado que Chile muestra porcentajes de conclusioacuten de la primaria altos y praacutecticamente paresentre aacutereas urbanas y rurales esta diferencia con el valor esperado tiene que ver con el hecho detratarse de magnitudes menores (67 por ciento de la poblacioacuten rural de 15 a 19 antildeos)

41 El riesgo relativo es calculado mediante la comparacioacuten entre el porcentaje de personas de 15 a19 antildeos sin primaria completa en aacutereas rurales y el porcentaje de personas de 15 a 19 antildeos sinprimaria completa en aacutereas urbanas Mide el incremento de la probabilidad de no culminar laeducacioacuten primaria al considerar la residencia en aacutereas rurales en lugar de aacutereas urbanasOperativamente es el cociente entre ambos porcentajes

42 A efectos de representar la situacioacuten de paridad se ha adoptado que un iacutendice que variacutee en 005puntos alrededor del 1 indica una situacioacuten de paridad uno que se distancie entre este valor y unadeacutecima (09 oacute 11) una situacioacuten de ligera disparidad uno que se aleje hasta 2 deacutecimas (08 oacute 12)de disparidad y uno auacuten maacutes distante como de mucha disparidad (menor a 08 oacute mayor a 12)

43 El riesgo relativo es calculado mediante la comparacioacuten entre el porcentaje de personas de 15 a19 antildeos sin primaria completa en grupos de poblacioacuten originaria y el porcentaje de personas de15 a 19 antildeos sin primaria completa en grupos de poblacioacuten de origen europeo Mide el incremen-to de la probabilidad de no culminar la educacioacuten primaria al considerar la poblacioacuten originaria enlugar de la poblacioacuten de origen europeo Operativamente es el cociente entre ambos porcentajes

44 En el caso de ingresos se ha considerado el iacutendice de paridad entre la poblacioacuten indigente y eldecil superior Noacutetese que en la comparacioacuten entre los quintiles extremos Guatemala NicaraguaEl Salvador Honduras Paraguay y Bolivia tienen iacutendices auacuten maacutes dispares

45 Soacutelo aacutereas urbanas y soacutelo comparaciones por ingresos y geacutenero

46 Soacutelo aacutereas urbanas y soacutelo comparaciones por ingresos y geacutenero

47 Para la elaboracioacuten de esta seccioacuten se ha contado con la colaboracioacuten de Sandra Cusato consul-tora de la UNESCO en el Laboratorio Latinoamericano de Evaluacioacuten de la Calidad de la Educacioacuten(LLECE)

48 UNESCO Manual de la CINE 1997 paacuterrafo 45

49 En adicioacuten a esto la mayor parte de los paiacuteses de la regioacuten cuenta en la actualidad con sistemasdestinados a evaluar de modo regular y mediante el uso de criterios nacionalmente relevantes losniveles de aprendizaje que alcanzan los alumnos Mayores referencias al respecto en httpwwwunescocl y en httpwwwprealorgGTEEindexphp

50 Los tres informes de resultados y el informe teacutecnico pueden ser consultados y descargados enhttpwwwunescocl

51 Organizacioacuten de Cooperacioacuten para el Desarrollo Econoacutemico En wwwoecdorg se puede solicitarinformacioacuten sobre los informes preparados por la OCDE El informe conjunto desarrollado por laOCDE y UNESCO (Literacy Skills for the World of Tomorrow - Further Results from PISA 2000)puede ser consultado y descargado en httpwwwuisunescoorg

52 La definicioacuten de los niveles de desempentildeo se describe en el anexo metodoloacutegico

53 En este terreno resulta particularmente importante prestar atencioacuten a los desafiacuteos que tiene queenfrentar el sistema educativo a fin de atender adecuadamente a poblacioacuten vernaacuteculo-hablante

54 Veacutease UNESCO (2002) Estudio cualitativo de escuelas con resultados destacables en sietepaiacuteses latinoamericanos

55 La definicioacuten de los niveles de desempentildeo se describe en el anexo metodoloacutegico

56 Esta rueda desarrollada entre los antildeos 2000 y 2001 ha puesto el eacutenfasis en los aspectos de lacomunicacioacuten y lenguaje Las siguientes dos ruedas deben prestar particular atencioacuten a los aspec-tos de matemaacuteticas y ciencias Estos paiacuteses tambieacuten participaron del primer estudio del LLECE ysi bien los disentildeos de los estudios son muy diferentes resulta valioso observar ambos resultadosde modo conjunto

57 Soacutelo aacutereas urbanas

58

58 Soacutelo aacutereas urbanas

59 Veacutease Proyecto Regional de Educacioacuten para Ameacuterica Latina y el Caribe Declaracioacuten de LaHabana en httpwwwunescocl

60 A nivel mundial es una de las metas acordadas para el antildeo 2000 en la Conferencia Mundial deEducacioacuten para Todos Jomtien 1990 En Ameacuterica Latina esta es una de las metas del ProyectoPrincipal de Educacioacuten de los Ministros de Educacioacuten aprobado en 1979

61 Para el detalle de este debate veacutease Guadalupe C y Louzano P (2003) Measuring UniversalPrimary completion in Latin America Disponible en httpwwwunescocl

62 La proporcioacuten de personas que teniendo la edad oficial de admisioacuten al sistema efectivamente seha matriculado en el primer grado

63 Esta tasa expresa la magnitud total de entrantes al primer grado (de cualquier edad) como unaproporcioacuten de la poblacioacuten de la edad oficial de admisioacuten Es un indicador del volumen relativo dela poblacioacuten entrante

64 Veacutease httpdevdataworldbankorgedstatssummaryeducationprofilesDgoalPCR_notesdoc estemeacutetodo es usado en Burns Mingat y Rakotomalala (2003) Achieving universal primary educationby 2015 a chance for every child

65 Los autores de esta propuesta antildeaden a la misma una dificultad derivada de la falta de claridadacerca de si debe considerarse como criterio la definicioacuten nacional de educacioacuten primaria (que enmuchos casos es inexistente) o la definicioacuten internacional a partir de la CINE 97 Si bien esteproblema puede ser resuelto esto no permite superar las dificultades intriacutensecas asociadas a usarun indicador de volumen como uno de cobertura

66 Veacutease el Global Education Digest 2003 oacute 2004

67 UNESCO Manual de la CINE 1997 paacuterrafo 45

68 Participaron 13 paiacuteses de Ameacuterica Latina Argentina Bolivia Brasil Chile Colombia Costa RicaCuba Honduras Meacutexico Paraguay Peruacute Repuacuteblica Dominicana y Venezuela Los resultados corres-pondientes a Costa Rica no fueron publicados ldquoporque no fueron entregados de acuerdo a lasexigencias de oportunidad y normalizacioacuten establecidos por el Laboratoriordquo (UNESCO (1998) p 12)

69 Noacutetese que el estudio no pretendioacute establecer juicios sobre la suficiencia de los curriacuteculos respec-to de las necesidades del mundo de hoy Es decir el estudio no informa sobre la calidad de loscurriacuteculos vigentes sino que los asume como marco de referencia

70 Los Estados miembros son Alemania Australia Austria Beacutelgica Canadaacute Dinamarca EspantildeaEstados Unidos Finlandia Francia Grecia Holanda Hungriacutea Irlanda Islandia Italia JapoacutenLuxemburgo Meacutexico Nueva Zelanda Noruega Polonia Portugal Reino Unido Repuacuteblica ChecaRepuacuteblica de Corea Suecia y Suiza Holanda no tiene resultados ya que no obtuvo las tasas departicipacioacuten requeridas

8

Si bien estas agencias y personas brindaron importantes aportes no son responsa-bles de las limitaciones del presente informe

Este documento se encuentra estructurado de la siguiente maneraSe inicia con una breve guiacutea para el lector que sentildeala someramente de la manera

coacutemo se ha trabajado la informacioacuten sobre la que se construyoacute el anaacutelisis de modo quequeden claros los sentidos en los que se usan teacuterminos como ldquoeducacioacuten primariardquo en uncontexto en el que seguacuten las diferencias nacionales eacutestos pueden tener sentidos diferen-tes o inexistentes Por esta razoacuten la lectura de esta breve seccioacuten es indispensable paraabordar de modo preciso los contenidos especiacuteficos del informe

La primera seccioacuten da cuenta de la situacioacuten global de la regioacuten respecto delObjetivo de Desarrollo del Milenio vinculado a la educacioacuten conclusioacuten universal de laeducacioacuten primaria A estos efectos se muestra tanto de modo agregado para la regioacutencomo por paiacuteses y por geacuteneros la situacioacuten actual respecto de la meta asiacute como seproyecta la probabilidad de conclusioacuten de la educacioacuten primaria para los nintildeos que debie-ran concluir este nivel educativo hacia el antildeo 2015

La segunda seccioacuten se aboca al anaacutelisis de la situacioacuten actual prestando atencioacutena los problemas de equidad Asiacute se presenta informacioacuten de los paiacuteses respecto de laconclusioacuten universal de la primaria seguacuten geacutenero niveles de ingreso condicioacuten de pobre-za aacuterea de residencia pertenencia a grupos raciales o linguumliacutestico-culturales De estemodo esta seccioacuten permite ir maacutes allaacute de los valores nacionales e identificar a las pobla-ciones menos favorecidas en relacioacuten con el cumplimiento de esta meta universal

El anaacutelisis y las proyecciones contenidos en estas secciones han sido desarrolladosde acuerdo con la metodologiacutea resentildeada en la guiacutea para el lector y detallada en el anexocorrespondiente

La tercera seccioacuten introduce una reflexioacuten acerca de la necesidad de no soacutelo ase-gurar el cumplimiento formal del nivel de educacioacuten primaria sino que eacuteste se traduzca enel logro de aprendizajes por parte de los alumnos A estos efectos se resentildean someramentelos principales resultados de dos estudios internacionales recientes que dan cuenta delestado en el que se encuentra la educacioacuten en paiacuteses de la regioacuten

Finalmente se presenta un conjunto de conclusiones obtenidas del anaacutelisis asiacutecomo un anexo metodoloacutegico que describe en detalle los procedimientos seguidos y unanexo de datos que contiene la informacioacuten usada para la elaboracioacuten del informe

9

GUIacuteA PARA EL LECTOR

La presente guiacutea para el lector da cuenta de modo sucinto de las caracteriacutesticasde la informacioacuten y procedimientos usados en este informe de modo que permita lacomprensioacuten clara de sus contenidos y alcances

El anexo metodoloacutegico brinda el detalle de los procedimientos seguidos asiacute comola comparacioacuten del procedimiento usado con otras opciones que fueron consideradas en eltrabajo preliminar

Educacioacuten primariaCada paiacutes estructura su sistema educativo de acuerdo con sus propias normas

convicciones historia y otras caracteriacutesticas Esto lleva a que si tomamos las definicionesnacionales de ldquoeducacioacuten primariardquo eacutestas no sean equivalentes en sus contenidos obje-tivos o formas de organizacioacuten y en algunos casos simplemente no exista a nivel nacio-nal un nivel educativo llamado ldquoeducacioacuten primariardquo

A efectos de abordar esta dificultad de modo que al referirse a la educacioacuten prima-ria este informe haga referencia a realidades equivalentes y por tanto comparables esnecesario adaptar los sistemas educativos nacionales a un esquema estandarizado de cla-sificacioacuten Este esquema es la Clasificacioacuten Internacional Normalizada de Educacioacuten (CINE)elaborada por la UNESCO2

La CINE 97 es un esquema de clasificacioacuten de programas educativos en funcioacuten delos contenidos u objetivos curriculares que eacutestos buscan Asiacute eacutesta considera como educa-cioacuten primaria (nivel 1 de la Clasificacioacuten) a los programas educativos ldquodestinados a pro-porcionar a los alumnos una soacutelida educacioacuten baacutesica en lectura escritura y aritmeacuteticajunto con conocimientos elementales en otras asignaturas como historia geografiacutea cien-cias naturales ciencias sociales arte y muacutesicardquo3

En funcioacuten de esta definicioacuten y de los criterios de clasificacioacuten que componen laCINE 97 cada paiacutes ha adaptado su sistema nacional a efectos de su reporte internacionalde informacioacuten estadiacutestica

Los paiacuteses considerados en este informe han clasificado como CINE 1 (educacioacutenprimaria) a los primeros 6 antildeosgrados de su educacioacuten primaria o baacutesica a excepcioacuten deBrasil y Colombia donde soacutelo se consideran los primeros 4 y 5 antildeos respectivamente

Conclusioacuten de la educacioacuten primariaDado lo anterior se ha considerado que una persona ha concluido la educacioacuten

primaria cuando ha logrado aprobar un nuacutemero de gradosantildeos de educacioacuten que es almenos equivalente a la duracioacuten actual de la CINE 1 Noacutetese sin embargo que la duracioacutende lo que hoy es considerado CINE 1 puede haber cambiado a lo largo del tiempo

Por otra parte si bien la adaptacioacuten a la CINE 97 permite la realizacioacuten de compa-raciones internacionales rigurosas lleva a que lo que en este informe se considera conclu-sioacuten de educacioacuten primaria no coincida necesariamente con la culminacioacuten formal dealguacuten nivel educativo seguacuten las definiciones nacionales Esto tiene importancia en rela-cioacuten con que lo que aquiacute se considera conclusioacuten de la primaria no es necesariamenteequivalente al logro de alguacuten tipo de certificacioacuten formal a nivel del paiacutes

Medicioacuten de la conclusioacuten de la educacioacuten primariaEl indicador elegido como medida directa del logro del objetivo es el porcentaje de

personas que ha aprobado al menos un nuacutemero de gradosantildeos de educacioacuten que esequivalente a la duracioacuten actual de la CINE 1

10

Sin embargo para que una persona haya podido culminar la educacioacuten primariatiene que tener una edad miacutenima que es igual a la edad oficial de ingreso a la educacioacutenprimaria maacutes los antildeos de duracioacuten de eacutesta En la mayoriacutea de los paiacuteses de Ameacuterica Latinaesto significa que para haber culminado la educacioacuten primaria se debe tener al menosentre 12 y 13 antildeos de edad Ahora bien no todas las personas ingresan a la educacioacutenprimaria a la edad que corresponde oficialmente ni necesariamente terminan el cicloescolar en el nuacutemero exacto de antildeos que eacuteste dura Asiacute es de esperar que las personastiendan a culminar la primaria a partir de los 12 oacute 13 antildeos de edad por algunos antildeos maacutesdado que un atraso escolar muy alto conlleva a una alta probabilidad de desercioacuten De estamanera la observacioacuten empiacuterica de la proporcioacuten de personas que culminan la primariarequiere referirse a la poblacioacuten de al menos 15 antildeos de edad

Asimismo las personas que hoy tienen 15 antildeos de edad o maacutes transitaron por laeducacioacuten primaria en el pasado En ese sentido observar lo que pasa con esta poblacioacutenda cuenta de los logros pasados del sistema educativo A mayor la edad de la poblacioacutenmaacutes hacia atraacutes en el tiempo es la observacioacuten del sistema educativo

Por su parte los nintildeos menores de 15 antildeos se encuentran actualmente cursando laeducacioacuten primaria o lo haraacuten en los proacuteximos antildeos

Por lo anterior si se requiere conocer si el 100 por ciento de los nintildeos culminaraacutela educacioacuten primaria hacia el antildeo 2015 es necesario hacer proyecciones sobre la proba-bilidad de conclusioacuten de los estudios primarios para aqueacutellos que se encuentran actual-mente estudiando o proacuteximos a ingresar al sistema educativo El procedimiento de proyec-cioacuten usado se detalla en el anexo metodoloacutegico

Las proyecciones han sido realizadas exclusivamente para los valores nacionalestotales y por geacutenero optaacutendose por no replicarlas en el caso de las desagregacionesdebido a las limitaciones originadas en el caraacutecter muestral de la fuente de informacioacutenusada (Encuestas de Hogares)

En los casos en los que la informacioacuten censal reciente sobre el tema se encuentradisponible en Internet (Costa Rica Chile Honduras y Panamaacute) eacutesta ha sido comparadacon la proveniente de las encuestas de hogares verificaacutendose que ambas arrojan resulta-dos consistentes entre siacute Este procedimiento soacutelo ha sido realizado para los agregadosnacionales

Dado el caraacutecter muestral de las encuestas de hogares se ha trabajado con infor-macioacuten correspondiente a grupos quinquenales de edad de modo que se ha podido mini-mizar la variabilidad de muestreo

Paiacuteses considerados en el informeEl enfoque adoptado ha requerido trabajar con informacioacuten de las encuestas de

hogares acopiadas por la CEPAL correspondientes al antildeo maacutes reciente disponibleEl siguiente cuadro muestra los paiacuteses para los cuales se dispuso de informacioacuten

(todos los de habla hispana excepto Cuba) el antildeo al que corresponde la encuesta usaday las desagregaciones para las que se pudo contar con datos4

11

Noacutetese que en los casosde Argentina y Uruguay laencuesta es representativasoacutelo de las aacutereas urbanasSin embargo dada la altaproporcioacuten de poblacioacutenurbana en dichos paiacuteses(896 y 926 por cientorespectivamente5) hansido incorporados en losanaacutelisis presentados yconsideradosrepresentativos del paiacutesen su conjunto en lassecciones vinculadas a lasituacioacuten de la regioacuten Enel caso de Venezuela eldisentildeo muestral utilizadono permite ladesagregacioacuten seguacuten aacutereade residencia

Tabla 1 Antildeo de referencia de los datos y desagregaciones consideradas

Ingresos Aacuterea de residenciaPaiacutes Antildeo de la Mega- Raza o

encuesta Quintiles Pobreza ciudad Urbana Rural lenguaArgentina 2002 X X X XBolivia 2002 X X X X X XBrasil 2001 X X X X X XChile 2000 X X X X X XColombia 2002 X X X X XCosta Rica 2002 X X X X XEcuador 2001 X X X X X XEl Salvador 2001 X X X X XGuatemala 2002 X X X X X XHonduras 2002 X X X X XMeacutexico 2002 X X X XNicaragua 2001 X X X X X XPanamaacute 2002 X X X X XParaguay 2000 X X X X X XPeruacute 2001 X X X X X XRep Dominicana 2002 X X X XUruguay 2002 X X X XVenezuela 2002 X X

Ingresos pobreza e indigenciaSe ha trabajado con quintiles de ingreso y condicioacuten de pobreza Los ingresos y las

liacuteneas de pobreza y pobreza extrema (o indigencia) han sido calculados por la CEPAL deacuerdo con los procedimientos que eacutesta sigue regularmente cuando trabaja con informa-cioacuten de las encuestas de hogares6

Aacuterea de residenciaSe han considerado como aacutereas urbanasrurales a aquellas asiacute definidas

nacionalmente en las propias encuestas de hogares lo que no necesariamente garantizaque se trate de definiciones equivalentes o comparables

Raza o lenguaSe ha incluido tambieacuten informacioacuten acerca de grupos sociales presumiblemente

menos favorecidos en condicioacuten de su raza o pertenencia eacutetnico-linguumliacutestica Para estosefectos se ha comparado la informacioacuten para las poblaciones de origen europeo y deorigen nativo o africano La informacioacuten disponible ha sido organizada para estos fines dela siguiente manera

12

Tabla 2 Definiciones de grupos raciales o linguumliacutesticos

Paiacutes Grupo de origen europeo Grupo de origen nativo o africano

Bolivia Personas que hablan castellano o una Personas que hablan quechua aymaraacutelengua extranjera guaraniacute u otra lengua nativa

Brasil Personas que declaran tener piel de Personas que declaran tener piel decolor blanco u otro diferente de color negro o pardonegro o pardo

Chile Personas que declaran no pertenecer Personas que declaran pertenecer a una un pueblo originario pueblo originario

Ecuador Personas que declaran ser blancos Personas que declaran ser indiacutegenasnegros mestizos o mulatos

Guatemala Personas que declaran ser de raza Personas que declaran ser de razablanca negra mestiza o mulata indiacutegena

Nicaragua Personas que declaran no ser indiacutegenas Personas que declaran ser miskitosmayagnassumos

Panamaacute Personas que declaran no ser indiacutegenas Personas que declaran ser indiacutegenas

Paraguay Personas que declaran hablar Personas que declaran hablar soacutelocastellano castellano y guaraniacute u guaraniacuteotra lengua

Peruacute Personas pertenecientes a hogares Personas pertenecientes a hogaresdonde el jefe de hogar declara ser donde el jefe de hogar declara sercaucaacutesico blanco negro mulato quechua aymaraacute o indiacutegena de lazambo o mestizo Amazoniacutea

Esas agrupaciones han sido construidas de modo que se cuente con una clasifica-cioacuten dicotoacutemica que evite problemas de representacioacuten dado el caraacutecter muestral de lainformacioacuten y permita contar con un grupo ldquodesfavorecidordquo claramente identificado Asi-mismo las categoriacuteas usadas corresponden a las definiciones y conceptos usados en cadauna de las encuestas

Valores y promedios regionalesCuando el informe se refiere a valores regionales usa la informacioacuten total agregada

de los paiacuteses con informacioacuten Este es el caso de la primera seccioacuten del informe en el quela regioacuten es tratada como una uacutenica unidad

Esta situacioacuten debe ser distinguida de aquellas en las que se hace referencia a valo-res promedio regionales En estos casos se ha considerado a cada paiacutes como una unidad y seha procedido al caacutelculo de promedios simples (no ponderados) de los valores observados

ParidadA efectos de representar la situacioacuten de paridad seguacuten las distintas desagregaciones

de informacioacuten se han utilizado iacutendices de paridadUn iacutendice de paridad compara el valor de un mismo indicador para dos poblaciones

distintas Se divide el valor del indicador para una de eacutestas entre el correspondiente a laotra Cuando ambos valores son iguales el valor del iacutendice seraacute igual a uno mientras quesi el valor del indicador para la poblacioacuten que se considera en el numerador es inferior elvalor del iacutendice seraacute menor a uno de modo anaacutelogo si este valor es superior al correspon-diente a la poblacioacuten considerada en el denominador el valor del iacutendice seraacute mayor a uno

Asimismo se ha adoptado que un iacutendice que variacutee en 005 puntos alrededor del 1indica una situacioacuten de paridad uno que se distancie entre este valor y una deacutecima (09oacute 11) una situacioacuten de ligera disparidad uno que se aleje hasta 2 deacutecimas (08 oacute 12) dedisparidad y uno auacuten maacutes distante como de mucha disparidad (menor a 08 oacute mayor a 12)

13

1 SITUACIOacuteN GLOBAL A NIVEL REGIONAL

iquestEstamos tan cerca de la metaExiste una imagen bastante difundida en la regioacuten seguacuten la cual la importante

expansioacuten de los niveles de acceso al sistema educativo expresada en una tasa neta dematriacutecula de aproximadamente 97 por ciento7 asiacute como la elevacioacuten significativa de losniveles de escolaridad promedio de la poblacioacuten adulta implicariacutean que la conclusioacutenuniversal de los estudios primarios es una aspiracioacuten baacutesicamente cumplida o que en elpeor de los casos se encuentra al alcance de la mano8

De esta manera se concibe que la proporcioacuten de nintildeos que no concluye este niveleducativo seriacutea de una magnitud marginal y por lo tanto las poliacuteticas educativas habriacuteande prestar una menor atencioacuten a este problema

A pesar de esta imagen comuacuten la evidencia empiacuterica muestra que auacuten existe uncamino muy importante que recorrer en esta materia En efecto al antildeo 2002 soacutelo el 881por ciento de los joacutevenes de 15 a 19 antildeos de Ameacuterica Latina habiacutea logrado al menosculminar la educacioacuten primaria Es decir seis millones de joacutevenes entre 15 y 19 antildeos nohabiacutean concluido sus estudios primarios

Tabla 3 Ameacuterica Latina Poblacioacuten de 15 a 19 antildeos sin educacioacuten primariacompleta (en miles)

Paiacutes Total Sin primaria completaTotal

Total 50513 6003 (b) 119Argentina (a) 3312 111 34Bolivia 909 160 184Brasil 18067 2244 124Chile 1385 41 30Colombia 4206 432 103Costa Rica 421 47 113Ecuador 1317 121 92El Salvador 660 169 257Guatemala 1305 511 392Honduras 758 239 316Meacutexico 10177 754 74Nicaragua 616 219 355Panamaacute 288 24 85Paraguay 632 121 192Peruacute 2706 286 106Rep Dominicana 921 166 181Uruguay (a) 257 10 37Venezuela 2578 252 98

El graacutefico siguiente muestra la proporcioacuten de personas que al menos han culmina-do la educacioacuten primaria por grupos quinquenales de edad Asimismo se ha incluido laproyeccioacuten para los grupos de poblacioacuten menor de 15 antildeos (graacutefico 1)

Es importante notar que la proporcioacuten de personas que ha culminado la educacioacutenprimaria en el grupo de mayor edad (65 y maacutes antildeos) es soacutelo de 373 por ciento y severifica un importante crecimiento de dicha proporcioacuten en los grupos de menores edadesque cursaron la educacioacuten primaria a lo largo de las uacuteltimas cinco deacutecadas

Sin embargo del graacutefico se desprende que cerca de 92 millones de personas mayo-res de 15 antildeos no han concluido la educacioacuten primaria en la regioacuten Esto representa el 26por ciento de la poblacioacuten de dichas edades y constituye un desafiacuteo de gran magnitudpara los programas de educacioacuten de joacutevenes y adultos9

(a) Se utilizoacute laestimacioacuten del porcentajede poblacioacuten sineducacioacuten primaria enaacutereas urbanas

(b) El total se correspondecon el porcentaje aplicadoa la proyeccioacuten del total depoblacioacuten de la regioacuten y nocoincide necesariamentecon la suma a traveacutes de lasestimaciones para cadapaiacutes

Nota Los datos depoblacioacuten corresponden aproyecciones de CEPALCELADE para el antildeo 2002

14

Asimismo el graacutefico tambieacuten muestra que de no mediar esfuerzos auacuten mayoreshacia el antildeo 2015 soacutelo el 936 por ciento de los nintildeos que hoy son menores de 5 antildeos el921 por ciento de los que tienen entre 5 y 9 antildeos y el 906 por ciento de los que tienenentre 10 y 14 antildeos lograraacuten culminar la educacioacuten primaria Esto significa que no selograriacutea la meta de universalizacioacuten de la culminacioacuten de la educacioacuten de la primaria yaque no soacutelo el 78 por ciento de los nintildeos que hoy tienen menos de 15 antildeos es decir 125millones no lograraacuten culminar la educacioacuten primaria sino que maacutes especiacuteficamente el64 por ciento de los nintildeos de menos de 5 antildeos y que en el antildeo 2015 tendraacuten entre 15y 19 antildeos ndash35 millonesndash no lograraacuten terminar sus estudios primarios

La conclusioacuten universal de la educacioacuten primaria ha sido formulada como un obje-tivo que parte de reconocer a la educacioacuten como un derecho humano fundamental En esesentido si bien 64 por ciento podriacutea parecer una cifra menor es importante notar quehace referencia a los sectores sociales maacutes excluidos a aquellos que carecen de derechosbaacutesicos y por lo tanto es algo que plantea un desafiacuteo insoslayable

Si se proyecta la tendencia observada hasta que el indicador alcance el valor de100 por ciento resulta que la regioacuten necesitariacutea cerca de seis deacutecadas maacutes para lograr elobjetivo Esto implica que a estos 35 millones de nintildeos se seguiraacute sumando una fraccioacutende aquellos que naceraacuten en los proacuteximos antildeos a menos que se desarrolle un esfuerzoparticularmente importante y sostenido que asegure el cumplimiento de la meta

Por otra parte estos valores regionales son el resultado de los siguientes compor-tamientos observables por paiacuteses (graacutefico 2)

Estos valores muestran grandes disparidades entre los paiacuteses Asiacute es importantedestacar que la proyeccioacuten de la probabilidad de culminar la educacioacuten primaria hacia elantildeo 2015 para la poblacioacuten que hoy tiene menos de cinco antildeos es mayor o igual al 95 porciento en Chile Argentina10 Uruguay11 Panamaacute Meacutexico Ecuador Colombia y Peruacute entre90 y 95 por ciento en Venezuela Costa Rica y Brasil entre 80 y 90 por ciento en RepuacuteblicaDominicana Bolivia Paraguay y El Salvador e inferior al 80 por ciento en HondurasGuatemala y Nicaragua donde incluso llega a ser menor al 70 por ciento (mapa 1)

15

Graacutefico 2 Ameacuterica Latina porcentaje de personas que han logrado culminar la educacioacuten primaria por paiacuteses seguacuten grupos quinquenales de edad

16

17

(a) Se utilizoacute laestimacioacuten del porcentajede poblacioacuten sineducacioacuten primaria enaacutereas urbanas

(b) El total secorresponde con elporcentaje aplicado a laproyeccioacuten del total depoblacioacuten de la regioacuten yno coincidenecesariamente con lasuma a traveacutes de lasestimaciones para cadapaiacutes

Nota Los datos depoblacioacuten corresponden aproyecciones de CEPALCELADE para el antildeo 2002

De esta manera la distribucioacuten de la poblacioacuten sin educacioacuten primaria seguacutenpaiacuteses presenta el siguiente patroacuten

Tabla 4 Distribucioacuten de la poblacioacuten sin educacioacuten primaria por grupos deedad seguacuten paiacuteses (miles)

Paiacutes Poblacioacuten sin educacioacuten primaria Poblacioacuten totalTotal 0 - 4 5 y maacutes Total 0 - 4 5 y maacutes

Total 104894(b) 3448(b) 101446(b) 507982 54229 453753Argentina(a) 2964 76 2888 37944 3531 34413Bolivia 2311 138 2173 8824 1236 7588Brasil 38712 1151 37561 179879 17798 162081Chile 1902 23 1879 15757 1282 14475Colombia 7968 238 7730 43817 4787 39030Costa Rica 688 24 665 4089 394 3695Ecuador 2030 68 1961 12661 1457 11204El Salvador 2244 144 2100 6518 804 5714Guatemala 5244 447 4796 11788 1933 9855Honduras 2573 214 2359 6828 985 5843Meacutexico 19273 438 18835 101847 11076 90770Nicaragua 2150 223 1927 5162 731 4432Panamaacute 414 13 401 3060 336 2724Paraguay 1506 103 1403 5778 796 4982Peruacute 6255 162 6093 26749 3051 23698Rep Dominicana 2364 112 2252 8677 954 7723Uruguay(a) 343 7 336 3385 283 3102Venezuela 3864 148 3716 25218 2793 22425

18

La tabla muestra coacutemo aporta cada paiacutes al total de la poblacioacuten sin educacioacutenprimaria de la regioacuten Asiacute si se compara este aporte con el que cada paiacutes hace a lapoblacioacuten regional para cada grupo de edad se notaraacute que hay paiacuteses que presentan unamagnitud de poblacioacuten sin educacioacuten primaria bastante mayor a la esperable dado eltamantildeo de su poblacioacuten Del mismo modo es posible comparar estas participacionesrelativas para los dos segmentos de poblacioacuten considerados como se muestra en el si-guiente graacutefico12

El graacutefico muestra claramente que en Chile Meacutexico Peruacute Uruguay ColombiaArgentina Panamaacute Ecuador y Brasil se espera que la participacioacuten en la poblacioacuten sineducacioacuten primaria de la regioacuten mejore para el grupo de edades para los que se ha proyec-tado la proporcioacuten que culminaraacute la educacioacuten primaria en el antildeo 2015 (poblacioacuten menorde cinco antildeos en el antildeo 2002)

Del mismo modo llaman la atencioacuten los casos de Nicaragua Guatemala y Hondu-ras donde la participacioacuten en la poblacioacuten de maacutes de cinco antildeos regional sin educacioacutenprimaria es alrededor de dos veces maacutes el valor esperable de acuerdo con el tamantildeo de supoblacioacuten y en la proyeccioacuten para la poblacioacuten de menores edades (0 a 4 antildeos) es maacutes detres veces el valor esperado

Lo anterior se vincula al hecho de que en la medida que los paiacuteses se van aproxi-mando a la conclusioacuten universal de la educacioacuten primaria la regioacuten se va tornando maacuteshomogeacutenea respecto de esta caracteriacutestica Sin embargo hay paiacuteses que decididamenteescapan de la tendencia general y al mostrar tasas de evolucioacuten menores llegan inclusoa estar cada vez maacutes alejados del comportamiento medio regional como Guatemala Nica-ragua y Honduras (graacutefico 4)

Por otro lado si se analizan los momentos en los que cada paiacutes alcanza determina-dos umbrales13 en el camino hacia la universalizacioacuten de la educacioacuten primaria se obser-van las siguientes situaciones

Mientras Argentina14 logroacute que un 80 por ciento de su poblacioacuten en edad de egresoreciente de la escuela primaria la haya completado hacia 1950 Uruguay15 lo logroacute unos

19

cinco antildeos despueacutes Panamaacute y Chile lo lograron a mediados de los antildeos 60 Costa Rica yVenezuela hacia 1970 Ecuador hacia 1975 Colombia y Meacutexico hacia 1980 Brasil y Peruacutecinco antildeos despueacutes Paraguay y Repuacuteblica Dominicana hacia 1990 mientras que Boliviacinco antildeos maacutes tarde Guatemala Honduras El Salvador y Nicaragua auacuten no han alcanzadodicho umbral y de eacutestos dadas las proyecciones hechas soacutelo El Salvador lo lograriacutea antesdel antildeo 2015

Nota el graacutefico muestrapara cada paiacutes y grupode edad su ubicacioacutenrespecto del promedioregional del porcentajede poblacioacuten sineducacioacuten primaria Aefectos de controlar elefecto del cambio en lastasas se ha fijado encero el valor promedioregional para todos losgrupos de edad y losvalores singulares estaacutenexpresados en unidadesde desviacioacuten estaacutendarLa escala del graacuteficomuestra valores de hastatres desviacionesestaacutendar alrededor delpromedio regional

20

Del mismo modo Uruguay16 fue el primero en asegurar al menos un 90 por ciento desu poblacioacuten de egreso reciente de la educacioacuten primaria y la hubiese completado hacia1965 Argentina17 lo logroacute alrededor de 1970 y Chile hacia 1975 para 1990 Ecuador yahabiacutea alcanzado este umbral mientras que Meacutexico Panamaacute y Venezuela lo lograron hacia1995 Las proyecciones permiten esperar que este umbral esteacute siendo actualmente alcanza-do por Brasil Costa Rica Colombia y Peruacute Bolivia El Salvador Guatemala Honduras Nica-ragua Paraguay y Repuacuteblica Dominicana no llegariacutean a este umbral antes del antildeo 2015

Finalmente el umbral de 95 por ciento fue alcanzado por Argentina18 y Uruguay19

hacia 1980 Chile unos cinco antildeos despueacutes y se espera que antes del antildeo 2010 lo alcanceMeacutexico y hacia 2015 Colombia Ecuador Panamaacute y Peruacute Bolivia Brasil Costa Rica ElSalvador Guatemala Honduras Nicaragua Paraguay Repuacuteblica Dominicana y Venezuelano lo lograriacutean sino hasta despueacutes del antildeo 2015 (mapa 4)

Igualmente tambieacuten es posible constatar diferencias en los puntos de partida yritmos de progreso de los distintos paiacuteses En efecto hacia 1945 Argentina20 (737 porciento) Uruguay21 (641 por ciento) Chile (534 por ciento) y Panamaacute (505 por ciento)ya lograban que la mayor parte de sus joacutevenes culminara la educacioacuten primaria mientrasque en Repuacuteblica Dominicana Paraguay Peruacute Bolivia El Salvador Honduras Nicaragua yGuatemala esa proporcioacuten era inferior al 25 por ciento

Sin embargo estas diferencias en la situacioacuten experimentada cerca de seis deacuteca-das atraacutes no han sido determinantes de la evolucioacuten posterior Si bien los paiacuteses quehabiacutean logrado una mejor situacioacuten en el pasado son los que hoy se acercan maacutes soacutelida-mente a la meta de la conclusioacuten universal de la educacioacuten primaria los ritmos de mejorason desiguales tanto entre eacutestos como entre los demaacutes paiacuteses

De esta manera como se aprecia en los graacuteficos por paiacuteses incluidos anteriormente(Graacutefico 2) Peruacute Meacutexico Bolivia Repuacuteblica Dominicana Paraguay Honduras El Salvadory Nicaragua muestran ritmos de incremento de las tasas de conclusioacuten muy marcados loque permite a algunos de estos paiacuteses que a la fecha tengan tasas cercanas a las de los

21

paiacuteses que lideran la regioacuten Al mismo tiempo Venezuela Costa Rica (donde incluso seaprecia un largo periacuteodo de estancamiento) Colombia Brasil Guatemala y Ecuador mues-tran ritmos de crecimiento maacutes modestos

Por otra parte si se comparan los porcentajes de conclusioacuten de la educacioacuten pri-maria entre la poblacioacuten de egreso reciente (15 a 19 antildeos) con los niveles de riqueza ydesarrollo relativo de los paiacuteses se encuentra que si bien los niveles de riqueza y desarro-llo relativo estaacuten asociados a los niveles de conclusioacuten de la educacioacuten primaria existenpaiacuteses que logran niveles de conclusioacuten notoriamente diferentes de lo que cabriacutea esperarseguacuten estas variables

22

Asiacute Bolivia y Ecuador se destacan particularmente como paiacuteses en los que losniveles de conclusioacuten actual de la educacioacuten primaria superan lo que cabriacutea esperar dadossus niveles de riqueza y desarrollo relativos De modo inverso Guatemala NicaraguaHonduras y El Salvador muestran niveles de conclusioacuten menores a los esperables

Del mismo modo es posible constatar que los porcentajes de poblacioacuten de 15 a 19antildeos que han culminado la educacioacuten primaria se asocian tambieacuten al nivel de urbaniza-cioacuten de los paiacuteses como se muestra en el siguiente graacutefico

De modo anaacutelogo a lo que sucede con las variables de riqueza y desarrollo relativoexisten paiacuteses que logran niveles de conclusioacuten de la educacioacuten marcadamente superiores oinferiores a lo esperable En el primer grupo destacan Costa Rica Panamaacute y Ecuador mien-tras que en el segundo lo hacen Guatemala Honduras Nicaragua El Salvador y Venezuela

23

2 LAS BRECHAS DE LA EQUIDAD

Tanto o maacutes importante que medir el progreso global de la regioacuten y los paiacuteseshacia el logro de la conclusioacuten universal de la educacioacuten primaria es tratar de identificarcuaacuteles son los sectores sociales en los que se concentra la poblacioacuten que no concluye estenivel educativo a efectos de poder disentildear poliacuteticas especiacuteficas que atiendan a dichossectores de la poblacioacuten prestando atencioacuten a sus particularidades

En ese sentido la informacioacuten disponible muestra claramente que la no conclusioacutende la educacioacuten primaria es un fenoacutemeno que no se distribuye de modo homogeacuteneo entre lapoblacioacuten sino que afecta de modo maacutes fuerte a grupos sociales menos favorecidos

La presente seccioacuten da cuenta de la informacioacuten sobre conclusioacuten de la educacioacutenprimaria comparando en cada paiacutes a los grupos maacutes favorecidos y menos favorecidosseguacuten las siguientes caracteriacutesticas

bull Geacutenerobull Niveles de ingresosbull Pobreza y pobreza extremabull Aacuterea de residenciabull Raza o etnia

La conclusioacuten de la educacioacuten primaria seguacuten geacuteneroLa regioacuten vista como una unidad alcanzoacute la paridad entre los geacuteneros22 en relacioacuten

con la proporcioacuten de personas que culminan la educacioacuten primaria alrededor de 1970 Elsiguiente graacutefico muestra los porcentajes de poblacioacuten masculina y femenina que hanlogrado culminar la educacioacuten primaria por grupos quinquenales de edad23

Nuevamente este comportamiento global de la regioacuten como un todo estaacute acom-pantildeado de importantes diferencias entre los paiacuteses Asiacute Argentina24 Chile Colombia Panamaacute

Nota los valorescorrespondientes aedades inferiores a 15antildeos son proyecciones

24

y Uruguay25 no muestran diferencias entre los geacuteneros para ninguno de los grupos deedad26 Es decir en estos paiacuteses las disparidades por geacutenero en relacioacuten con la conclusioacutende los estudios primarios no han existido en las uacuteltimas seis deacutecadas

Por otra parte Bolivia y Peruacute han mostrado importantes disparidades en contra dela poblacioacuten femenina pero eacutestas han sido paulatinamente cerradas en el pasado maacutesreciente

Asimismo Honduras Nicaragua y Repuacuteblica Dominicana han venido desarrollandouna situacioacuten de disparidad en contra de la poblacioacuten masculina

Brasil Costa Rica Ecuador Meacutexico y Venezuela han tenido momentos en los quehan existido disparidades en contra de la poblacioacuten femenina sin embargo la situacioacutenactual estaacute definida por la paridad

La conclusioacuten de la educacioacuten primaria seguacuten niveles de ingresos28

Si se comparan los niveles de conclusioacuten de la educacioacuten primaria entre el quintilde menores ingresos y el quintil de mayores ingresos de cada paiacutes se encuentra unasituacioacuten muy dispar entre paiacuteses

Por un lado Chile presenta una situacioacuten en la que praacutecticamente se ha alcanzadola paridad por ingresos en la conclusioacuten de la primaria ya que tanto en el quintil demayores ingresos como en el de menores ingresos el porcentaje de personas de 15 a 19antildeos que ha concluido la primaria es similar y elevado 990 y 945 por ciento respectiva-mente Por su parte Argentina29 y Uruguay30 se encuentran muy proacuteximos a la paridad poringresos en este indicador En los demaacutes paiacuteses se observa disparidad en contra de los maacutespobres siendo eacutesta particularmente notoria en Guatemala Nicaragua Honduras y El Sal-vador y un poco menor en Brasil Paraguay y Bolivia (mapa 2)

Al mismo tiempo cabe sentildealar que Meacutexico Peruacute Chile Panamaacute y Paraguay son lospaiacuteses que a lo largo de las uacuteltimas deacutecadas han avanzado en el cierre de esta brecha a unmayor ritmo mientras que en Guatemala y Honduras se constatan ritmos de mejora parti-cularmente limitados (graacutefico 9)

25

26

Estas diferencias en los niveles de conclusioacuten se traducen en la siguiente distribu-cioacuten de los joacutevenes de 15 a 19 antildeos sin educacioacuten primaria completa en los paiacuteses seguacutenquintil de ingresos

Tabla 5 Ameacuterica Latina Distribucioacuten relativa porcentual por quintiles deingreso Personas de 15 a 19 antildeos sin educacioacuten primaria completa

Paiacutes En el quintil superior En el quintil inferior En otros quintilesArgentina (a) 01 609 390Bolivia 41 508 452Brasil 15 580 405Chile 41 542 417Colombia 22 351 628Costa Rica 44 408 548Ecuador 38 386 575El Salvador 15 424 561Guatemala 47 227 726Honduras 31 385 583Meacutexico 11 574 416Nicaragua 52 392 556Panamaacute 19 542 439Paraguay 17 449 534Peruacute 27 474 499Rep Dominicana 50 257 693Uruguay (a) 17 706 277Venezuela 41 370 589

Como se puede apreciar esta disparidad indica que en Argentina Bolivia BrasilChile Panamaacute y Uruguay maacutes del 50 por ciento de la poblacioacuten sin educacioacuten primariacompleta pertenece al quintil inferior de hogares

Asimismo esta distribucioacuten deriva en condiciones relativas extremas en cuanto alas probabilidades de no lograr la culminacioacuten de educacioacuten primaria entre la poblacioacuten demenores ingresos Asiacute el riesgo relativo32 de la poblacioacuten de menores ingresos es enalgunos casos hasta 23 veces mayor que el observado en la poblacioacuten del quintil superiorseguacuten se muestra en el siguiente graacutefico33 (graacutefico 10)

La conclusioacuten de la educacioacuten primaria seguacuten condicioacuten de pobrezaSi se comparan los niveles de conclusioacuten de la educacioacuten primaria entre las perso-

nas pertenecientes al decil de mayores ingresos y la poblacioacuten pobre y la indigente seencontraraacuten importantes diferencias

En efecto Argentina34 y Chile muestran una situacioacuten muy proacutexima a la paridadentre los niveles de conclusioacuten de la educacioacuten primaria de los joacutevenes de 15 a 19 antildeospertenecientes a hogares pobres y los del decil superior de ingresos (iacutendices de paridad de0953 y 0955 respectivamente) Esta situacioacuten cambia levemente si se hace la compara-cioacuten tomando uacutenicamente la informacioacuten de personas en pobreza extrema en comparacioacutencon aquellas del decil superior En este uacuteltimo caso se percibe una ligera desigualdad encontra de la poblacioacuten indigente (iacutendices de paridad de 0941 y 0934 respectivamente)

Por su parte Uruguay35 Ecuador y Colombia muestran leves disparidades (iacutendicesde paridad de 0930 0909 y 0902 respectivamente) entre el decil superior y la pobla-

(a) Soacutelo aacutereas urbanas

27

cioacuten pobre aunque eacutestas se agudizan si la comparacioacuten considera uacutenicamente a la pobla-cioacuten en pobreza extrema (iacutendices de paridad de 0866 0873 y 0872 respectivamente)

En los casos de Venezuela Meacutexico y Repuacuteblica Dominicana las diferencias entre eldecil superior y la poblacioacuten pobre son mayores que en los casos anteriores (iacutendices deparidad de 0896 0870 y 0850 respectivamente) y se acrecientan al referirse a la pobla-cioacuten indigente (iacutendices de paridad de 0852 0844 y 0814 respectivamente)

Panamaacute Costa Rica y Peruacute muestran al comparar el decil superior con la poblacioacutenpobre iacutendices de paridad superiores a 08 e inferiores a 09 (0868 0839 y 0870 respec-tivamente) pero cuando la comparacioacuten se limita a la poblacioacuten indigente los iacutendices deparidad caen a 08 o menos (0800 0784 y 0774 respectivamente)

Sin embargo las diferencias maacutes marcadas se encuentran en Bolivia Brasil Para-guay Honduras El Salvador Nicaragua y Guatemala (en todos los casos iacutendices de pari-dad menores a 08) llegando en este uacuteltimo caso a que la proporcioacuten de personas coneducacioacuten primaria completa en el decil superior es praacutecticamente el doble de la propor-cioacuten correspondiente a las poblaciones tanto pobre como indigente

El siguiente graacutefico muestra los iacutendices de paridad de la conclusioacuten de la educa-cioacuten primaria en joacutevenes de 15 a 19 antildeos para las poblaciones pobre e indigente compa-radas con la perteneciente al decil superior (graacutefico 11)

Noacutetese ademaacutes que las mayores disparidades se registran en aquellos paiacuteses conmenores niveles de conclusioacuten de la educacioacuten primaria entre su poblacioacuten de egresoreciente (15-19 antildeos) como se aprecia en el siguiente graacutefico (graacutefico 12)

Asimismo soacutelo en Argentina36 y Chile la proporcioacuten de joacutevenes de 15 a 19 antildeosque viviendo en la indigencia han logrado culminar la educacioacuten primaria supera el 90por ciento (941 y 928 por ciento respectivamente) Este porcentaje se encuentra entre80 y 90 por ciento en Colombia Uruguay37 Ecuador Venezuela y Meacutexico asiacute como des-ciende a menos del 60 por ciento en El Salvador Honduras Guatemala y Nicaragua Enestos uacuteltimos dos casos ni siquiera la poblacioacuten en el primer quintil de ingresos logra unatasa mayor a 90 por ciento

28

29

La conclusioacuten de la educacioacuten primaria seguacuten aacuterea de residenciaSi se comparan los niveles de conclusioacuten de la educacioacuten primaria entre las aacutereas

urbanas y rurales de cada paiacutes tambieacuten se encuentra una situacioacuten muy dispar entrepaiacuteses

Por un lado Chile presenta una situacioacuten en la que praacutecticamente se ha alcanzadola paridad entre aacutereas urbanas y rurales en la conclusioacuten de la educacioacuten primaria ya queen ambas zonas el porcentaje de personas de 15 a 19 antildeos que ha concluido la primaria essimilar y elevado 976 y 933 por ciento respectivamente Por su parte Meacutexico y Ecuadorse encuentran muy proacuteximos a la paridad por aacuterea de residencia aunque con valores de losindicadores alrededor del 90 por ciento En los demaacutes paiacuteses se observa disparidad encontra de la poblacioacuten de las aacutereas rurales siendo eacutesta mayor en Nicaragua y Guatemala yun poco menor en Honduras Bolivia El Salvador Paraguay y Brasil La disparidad tambieacutenestaacute presente aunque en menor medida en Repuacuteblica Dominicana Colombia PanamaacutePeruacute y Costa Rica

Al mismo tiempo cabe sentildealar que Peruacute Meacutexico Ecuador y Repuacuteblica Dominicanason los paiacuteses que a lo largo de las uacuteltimas deacutecadas han avanzado en el cierre de estabrecha a un mayor ritmo mientras que en Bolivia Colombia y Brasil se constatan ritmosde mejora menores

Estas diferencias en los niveles de conclusioacuten se traducen en la siguiente distribu-cioacuten de los joacutevenes de 15 a 19 antildeos sin educacioacuten primaria completa en los paiacuteses seguacutenaacuterea de residencia

30

Tabla 6 Ameacuterica Latina Distribucioacuten relativa porcentual seguacuten aacuterea deresidencia Personas de 15 a 19 antildeos Total y sin educacioacuten primariacompleta

Paiacutes Total Sin primaria completaUrbano Rural Urbano Rural

Bolivia 637 363 254 746Brasil 840 160 619 381Chile 859 141 681 319Colombia 685 315 368 632Costa Rica 595 405 375 625Ecuador 628 372 414 586El Salvador 553 447 285 715Guatemala 400 600 198 802Honduras 473 527 247 753Meacutexico 608 392 395 605Nicaragua 593 407 315 685Panamaacute 640 360 247 753Paraguay 564 436 295 705Peruacute 659 341 362 638Rep Dominicana 634 366 409 591

Como se puede apreciar en la tabla anterior la participacioacuten relativa de los joacuteve-nes de 15 a 19 antildeos de edad sin primaria completa en aacutereas rurales supera en todos loscasos la participacioacuten que la poblacioacuten rural tiene en el total de la poblacioacuten nacional enese grupo de edades llegaacutendose en algunos casos incluso a invertir la forma de la distri-bucioacuten como en Bolivia Colombia El Salvador y Panamaacute y en menor escala Costa RicaMeacutexico Nicaragua Paraguay Peruacute y Repuacuteblica Dominicana

Si la proporcioacuten de joacutevenes de 15 a 19 antildeos que no han culminado la educacioacutenprimaria se distribuyese equitativamente entre las aacutereas urbanas y rurales la distribucioacuten delas personas que carecen de educacioacuten primaria deberiacutea seguir el mismo patroacuten que la distribu-cioacuten poblacional Sin embargo este no es el caso en ninguacuten paiacutes La proporcioacuten de joacutevenes sineducacioacuten primaria completa que habita en aacutereas rurales es siempre mayor a la proporcioacuten dela poblacioacuten rural en el total de la poblacioacuten como se muestra en el graacutefico siguiente39

31

Este sesgo en contra de las aacutereas rurales lleva a que la proporcioacuten de joacutevenes de 15a 19 antildeos sin educacioacuten primaria que habita las aacutereas rurales supere en algunos casos eldoble del valor esperado en una distribucioacuten equitativa Tal es el caso de Bolivia BrasilChile40 Colombia y Panamaacute

Asimismo esta distribucioacuten deriva en condiciones relativas extremas en cuantoa las probabilidades de no lograr la culminacioacuten de educacioacuten primaria entre la pobla-cioacuten rural Asiacute el riesgo relativo41 de la poblacioacuten rural es en algunos casos hastacinco veces mayor que el observado en las aacutereas urbanas seguacuten se muestra en el si-guiente graacutefico

La conclusioacuten de la educacioacuten primaria seguacuten pertenencia agrupos raciales o eacutetnico-linguumliacutesticos

Si se comparan los niveles de conclusioacuten de la educacioacuten primaria entre los gruposraciales o eacutetnico-linguumliacutesticos tambieacuten se encuentra una situacioacuten dispar entre paiacuteses

Por un lado Chile y Peruacute presentan una situacioacuten en la que praacutecticamente se haalcanzado la paridad entre la poblacioacuten de origen europeo y la de pueblos originarios en laconclusioacuten de la educacioacuten primaria ya que en ambos grupos el porcentaje de personas de15 a 19 antildeos que ha concluido la primaria es similar 971 y 954 por ciento en el caso deChile y 905 y 884 por ciento en el caso de Peruacute

Por su parte Ecuador se encuentra proacuteximo de la paridad entre estas poblacionesaunque con valores de los indicadores de 924 y 820 por ciento respectivamente En losdemaacutes paiacuteses se observa disparidad en contra de algunos segmentos de la poblacioacutencomo en Paraguay (poblacioacuten de habla exclusiva guaraniacute) Guatemala (poblacioacuten quedeclara ser de raza indiacutegena) Bolivia (poblacioacuten de habla vernaacutecula) Nicaragua (pobla-cioacuten que declara ser indiacutegena) y Brasil (poblacioacuten que declara tener piel de color negro omulato)

32

Al mismo tiempo cabe sentildealar que Peruacute Paraguay y Panamaacute son los paiacuteses que alo largo de las uacuteltimas deacutecadas han avanzado en el cierre de esta brecha a un mayor ritmomientras que en Nicaragua se observa una tendencia al estancamiento y eventual deterio-ro de la situacioacuten desde mediados de los antildeos 70

Estas diferencias en los niveles de conclusioacuten se traducen en la siguiente distribu-cioacuten de los joacutevenes de 15 a 19 antildeos sin educacioacuten primaria completa seguacuten origen en lospaiacuteses que disponen de informacioacuten

Tabla 7 Distribucioacuten relativa porcentual seguacuten pertenencia eacutetnica o racialPersonas de 15 a 19 antildeos Total y sin primaria completa Paiacutesesseleccionados

Paiacutes Total Sin primaria completaPoblacioacuten de Poblacioacuten Poblacioacuten de Poblacioacuten

origen europeo originaria (a) origen europeo originaria (a)Bolivia 723 277 436 564Brasil 494 506 256 744Chile 951 49 924 76Ecuador 846 154 699 301Guatemala 669 331 550 450Nicaragua 968 32 954 46Panamaacute 933 67 641 359Paraguay 524 476 295 705Peruacute 607 393 557 443

La tabla evidencia disparidades en todos los paiacuteses analizados Estas son menoresen Chile Nicaragua y Peruacute La mayoriacutea de los paiacuteses presenta una participacioacuten relativabastante mayor de las personas de 15 a 19 antildeos originaria entre aqueacutellas que no termina-ron la educacioacuten primaria en comparacioacuten con el porcentaje que representan en la pobla-cioacuten total En este sentido Bolivia Brasil Panamaacute y Paraguay indican amplias diferenciasde participacioacuten tal como se muestra en el siguiente graacutefico

(a) En el caso de Brasil serefiere a poblacioacuten negra

33

La liacutenea roja representa una distribucioacuten hipoteacutetica de las personas sin educacioacutenprimaria en las que su distribucioacuten entre poblacioacuten originaria (o negra en el caso de Brasil)o de origen europeo seriacutea equivalente a su respectiva participacioacuten en la poblacioacuten

En todos los casos las observaciones se encuentran por encima de dicha liacutenea deequidad y por tanto muestran una recurrente situacioacuten de desventaja para las poblacio-nes originarias (o negra en el caso de Brasil) Esta situacioacuten deriva en un riesgo relativo43

de no conclusioacuten de la educacioacuten primaria que en el caso de Panamaacute es casi ocho vecesmayor al riesgo correspondiente a las poblaciones originarias de dicho paiacutes Esta situacioacutende riesgo relativo se presenta en el siguiente graacutefico

34

Comentario final sobre las dimensiones de equidad analizadasA efectos de concluir esta seccioacuten abocada al anaacutelisis de equidad se presenta a

continuacioacuten una comparacioacuten entre los diferentes iacutendices de paridad calculados44

Esta comparacioacuten permite apreciar que las disparidades asociadas a los niveles deingresos son las que tienen una mayor magnitud siendo el aacuterea de residencia el segundofactor maacutes fuerte en este sentido Otras disparidades estaacuten vinculadas a la pertenencia agrupos raciales o eacutetnico-linguumliacutesticos mientras que el geacutenero soacutelo muestra diferencias enlos casos de Guatemala (en contra de las mujeres) y Nicaragua Honduras Paraguay Vene-zuela y Brasil (en contra de los hombres)

Asimismo se observa que ninguacuten paiacutes ha logrado situaciones de paridad en loscriterios considerados Chile es el que se encuentra maacutes proacuteximo presentando soacutelodisparidades ligeras relacionadas con los ingresos Argentina45 y Uruguay46 soacutelo muestransituaciones de ligera disparidad asociadas al ingreso

Guatemala Nicaragua Honduras El Salvador Bolivia Paraguay y Brasil son lospaiacuteses que muestran desigualdades maacutes marcadas en general y que son tambieacuten de los quese encuentran maacutes distantes de la meta (como muestran las barras en el graacutefico)

35

3 NO SOacuteLO TERMINAR LA EDUCACIOacuteN PRIMARIA TAMBIEacuteNLOGRAR LOS APRENDIZAJES NECESARIOS 47

Hasta aquiacute se ha mostrado la situacioacuten de la regioacuten respecto del cumplimiento dela meta de asegurar la conclusioacuten universal de los estudios primarios Sin embargo estano es una meta formal sino que estaacute basada en la comprensioacuten de que la educacioacutenprimaria tiene como propoacutesito ldquoproporcionar a los alumnos una soacutelida educacioacuten baacutesica enlectura escritura y aritmeacutetica junto con conocimientos elementales en otras asignaturascomo historia geografiacutea ciencias naturales ciencias sociales arte y muacutesicardquo48

En ese sentido no se trata soacutelo ni principalmente de llamar la atencioacuten acerca delcumplimiento formal de la meta sino que tambieacuten es necesario prestar atencioacuten a losniveles en los que se asegura que el traacutensito por la educacioacuten primaria se traduzca efecti-vamente en el desarrollo de aprendizajes que permitan a todos enfrentar en mejores teacuter-minos los desafiacuteos actuales al tiempo que se asegura mediante una distribucioacuten equita-tiva de capacidades una contribucioacuten sustantiva a la creacioacuten de igualdad de oportunida-des entre todas las personas

Asiacute es necesario prestar atencioacuten a las evidencias existentes acerca de los nivelesde logros de aprendizajes que viene garantizando la regioacuten a sus nintildeos y joacutevenes a traveacutesdel sistema educativo

Al respecto es posible contar con evidencias originadas en dos estudios interna-cionales que permiten contar con informacioacuten internacionalmente comparable49 El prime-ro desarrollado en 1997 fue el Primer Estudio Internacional Comparativo desarrollado porla UNESCO en el marco del Laboratorio Latinoamericano de Evaluacioacuten de la Calidad de laEducacioacuten (LLECE)50 El segundo estudio corresponde a la primera rueda de investigacio-nes del Programme for International Student Assessment (PISA) conducido alrededor delantildeo 2000 por la OCDE51

La evidencia del Primer Estudio del Laboratorio Latinoamericanode Evaluacioacuten de la Calidad de la Educacioacuten

El primero de estos estudios fue construido a efectos de evaluar logros de aprendiza-je y factores asociados a eacutestos en estudiantes de tercer y cuarto grado de educacioacuten prima-ria A estos efectos el disentildeo del estudio permitioacute distinguir entre tres niveles de desempe-ntildeo observables a partir de los elementos comunes de los curriacuteculos vigentes en la regioacuten52

Noacutetese que al haberse construido las pruebas sobre una base curricular la infor-macioacuten que eacutesta arroja permite comparar los desempentildeos observados con lo esperable deacuerdo con la normativa que esos curriacuteculos sancionan ajustando por tanto la informa-cioacuten a la existencia de un marco curricular que contemple que los alumnos desarrollendeterminados aprendizajes

Los resultados del estudio muestran algunos hechos particularmente preocupantesEn primer lugar se verifican importantes diferencias entre los niveles de logro

tanto en matemaacuteticas como lenguaje de los estudiantes de escuelas ubicadas en aacutereasrurales y aqueacutellos de estudiantes de escuelas urbanas considerando que estos uacuteltimoslogran resultados significativamente superiores excepto en Colombia en matemaacuteticasLos estudiantes de aacutereas rurales soacutelo logran alcanzar el nivel de desempentildeo maacutes baacutesicodefinido por el estudio

En segundo lugar se verifican importantes disparidades entre los logros alcanza-dos por estudiantes de escuelas puacuteblicas Con la excepcioacuten de Honduras los estudiantesde escuelas privadas obtienen resultados significativamente maacutes altos

Asimismo se constata una importante asociacioacuten entre los niveles de logro obser-vados en ambas materias evaluadas (lenguaje y matemaacuteticas) lo que no soacutelo era esperableconceptualmente sino que pone de manifiesto la relacioacuten existente entre el desarrollo

36

Nota en Paraguay no seconsideroacute el estrato

megaciudad por no haberninguna ciudad que se

ajustara a lasdefiniciones usadas

Informacioacuten tomada deUNESCO (2001) Informeteacutecnico Primer estudio

internacionalcomparativo sobre

lenguaje matemaacuteticasy factores asociados

para alumnos del tercery cuarto grados de la

educacioacuten baacutesica

linguumliacutestico-intelectual y las capacidades para enfrentarse exitosamente a estructuras derazonamiento loacutegico-matemaacutetico y situaciones que la demanda53

En este marco de diferencias sin embargo se observa que con la sola excepcioacutende Cuba son pocos los alumnos que logran alcanzar el nivel de desempentildeo maacutes elevado Enefecto no soacutelo el promedio observado en Cuba es significativamente mayor al del resto dela regioacuten sino que logra porcentajes mucho maacutes altos de estudiantes que alcanzan eltercer nivel de desempentildeo definido por el estudio

Los siguientes graacuteficos muestran el porcentaje de alumnos que lograron el tercernivel de desempentildeo en matemaacuteticas seguacuten el tipo de administracioacuten del centro educativoy seguacuten el aacuterea en la que se ubica la escuela

Nota en Cuba soacuteloexisten escuelas

puacuteblicasInformacioacuten tomada de

UNESCO (2001) Informeteacutecnico Primer estudio

internacionalcomparativo sobre

lenguaje matemaacuteticasy factores asociados

para alumnos del tercery cuarto grados de la

educacioacuten baacutesica

37

Asimismo una revisioacuten a profundidad de escuelas con desempentildeos destacables encontextos socioeconoacutemicos adversos54 muestra la importancia de algunas caracteriacutesticasvinculadas a la gestioacuten escolar y el desempentildeo de los docentes

En efecto en relacioacuten con el primero de estos factores estas escuelas muestranmenores niveles de jerarquiacutea autoritarismo una tendencia a involucrar a los diferentesagentes en las decisiones y un gran respeto por las personas La vida escolar fomenta unarelacioacuten cercana con los padres de familia se usan eficientemente los materiales disponi-bles se fomenta la innovacioacuten Asimismo la vida escolar tiene una reglamentacioacuten claray la escuela es un actor relevante en la vida comunal

Por su parte en relacioacuten con el segundo de estos factores se observa que losdocentes usan un espectro amplio de estrategias de trabajo pedagoacutegico prestan muchaimportancia a las labores fuera del horario de clase enfatizan el trabajo en grupo Asimis-mo la planificacioacuten del trabajo se ha institucionalizado y los maestros observan los hora-rios de trabajo Asimismo los maestros muestran altas expectativas respecto de sus alum-nos y establecen un alto grado de interaccioacuten con las familias

La evidencia del Programme for International Student Assessment(PISA)

El segundo de estos estudios fue construido de una manera distinta Este buscadar cuenta de los niveles de desempentildeo de las personas de 15 antildeos frente a las necesida-des del mundo actual En ese sentido busca evaluar a las personas que se encuentraniniciando su traacutensito a la vida adulta independientemente de su nivel acadeacutemico y portanto define los niveles de desempentildeo de modo independiente a los curriacuteculos vigentesPara estos efectos el disentildeo del estudio permitioacute distinguir entre cinco niveles de desem-pentildeo observables55

La informacioacuten de este estudio soacutelo se encuentra disponible para los cinco paiacutesesde la regioacuten que han participado de la primera rueda de evaluaciones56

Los resultados obtenidos son bastante dramaacuteticos pues dan cuenta de que entreun 40 y un 80 por ciento de los estudiantes de 15 antildeos soacutelo logran un nivel de desempentildeomuy rudimentario (nivel I) o inferior a eacuteste tal como lo muestra el siguiente graacutefico

Los paiacuteses se encuentranordenados seguacuten la sumadel porcentaje dealumnos en el nivel 1 ydebajo de eacutesteElaboracioacuten propia apartir de la informacioacutenpublicada en UNESCOOECD (2003) LiteracySkills for the World ofTomorrow - FurtherResults from PISA 2000

38

Sin embargo los procedimientos de muestreo usados excluyeron del estudio a laspersonas de 15 antildeos que auacuten se encontraban cursando estudios primarios o que se encon-traban fuera de la escuela

Asiacute estos resultados muestran que personas de 15 antildeos de edad que han concluidola educacioacuten primaria y se encuentran matriculadas en la educacioacuten secundaria arrastransignificativos deacuteficits de aprendizaje en relacioacuten con aspectos baacutesicos del desarrollo delas capacidades para la lectoescritura

Por otra parte es posible asumir que aquella poblacioacuten que se encontraba fueradel aacutembito del estudio presumiblemente habriacutea tenido un desempentildeo inferior al de aque-llos que se encuentran maacutes avanzados en su vida escolar Asiacute si se incorpora esta informa-cioacuten los resultados seriacutean auacuten maacutes dramaacuteticos como lo muestra el siguiente graacutefico

Cabe llamar la atencioacuten sobre el hecho de que cerca de la mitad de las personas de15 antildeos no fueron consideradas en el estudio en Meacutexico y Brasil por encontrarse fuera delsistema educativo o por no cursar estudios superiores al sexto grado

Sumado a lo anterior ambos estudios mostraron que los niveles de desempentildeoacadeacutemico de los alumnos se encuentran asociados a factores familiares incluyendo elnivel socioeconoacutemico de las familias Sin embargo ha sido posible identificar factores quelogran contrarrestar el peso de las condiciones socioeconoacutemicas y que son susceptibles deser afectados directamente por los sistemas educativos y que por lo tanto constituyenpalancas clave a tener en cuenta en la formulacioacuten de las poliacuteticas educativas Ademaacutes delas ya mencionadas caracteriacutesticas relativas a la gestioacuten escolar y el desempentildeo de losdocentes en escuelas con resultados destacados tambieacuten es importante

bull Que los docentes tengan formacioacuten postsecundaria perciban que su remuneracioacutenes adecuada trabajen a exclusividad en una sola escuela y que crean que el eacutexitode sus estudiantes depende de sus habilidades y meacutetodos de trabajo

bull Que los estudiantes no sean agrupados de acuerdo a ninguna caracteriacutestica particularbull Que exista un clima de aula marcado por el respeto y las relaciones armoacutenicas

entre estudiantesbull Que los padres se involucren en las labores de la escuelabull Que exista una importante dotacioacuten de libros a disposicioacuten de los estudiantesbull Que los estudiantes usen maacutes tiempo para leer por placer lean materiales maacutes

variados y desarrollen una actitud maacutes favorable a la lectura

Los paiacuteses se encuentranordenados seguacuten la suma

del porcentaje dealumnos en el nivel 1

debajo de eacuteste y los norepresentados en la

muestraElaboracioacuten propia a

partir de la informacioacutenpublicada en UNESCOOECD (2003) Literacy

Skills for the World ofTomorrow - FurtherResults from PISA

2000

39

CONCLUSIONES Y COMENTARIOS FINALES

Este informe ha presentado de manera sucinta aspectos centrales acerca de lasituacioacuten de la regioacuten respecto del cumplimiento del Objetivo de Desarrollo del Mileniovinculado a la conclusioacuten universal de la educacioacuten primaria La informacioacuten mostrada ylos anaacutelisis desarrollados permiten extraer algunas conclusiones generales a tomar encuentai Si bien se observa un progreso general muy importante garantizar universalmente la

conclusioacuten de la educacioacuten primaria es auacuten un desafiacuteo pendiente Cerca de seis millo-nes de joacutevenes de 15 a 19 antildeos no han concluido la educacioacuten primaria en la regioacutenEstos desafiacuteos son particularmente destacados en el caso de Guatemala NicaraguaHonduras y en menor medida El Salvador donde maacutes del 20 por ciento de los joacutevenesde 15 a 19 antildeos no ha concluido la educacioacuten primariaDel mismo modo en Paraguay Bolivia Repuacuteblica Dominicana Brasil Costa Rica Peruacutey Colombia entre 10 y 20 por ciento de los joacutevenes no ha concluido la educacioacutenprimaria en la actualidad Atender a esta poblacioacuten representa un desafiacuteo importanteEn los demaacutes paiacuteses la proporcioacuten de joacutevenes de 15 a 19 antildeos que no ha concluido laprimaria es menor a 10 por ciento

ii La probabilidad de teacutermino de los nintildeos menores de cinco antildeos que en el antildeo 2015tendraacuten entre 15 y 19 antildeos de edad es de alrededor del 95 por ciento para la regioacutenen su conjunto lo cual implica que casi 35 millones de eacutestos no concluiraacuten la educa-cioacuten primaria a menos que medien esfuerzos significativos en esta direccioacutenEn efecto el cumplimiento de la meta de conclusioacuten universal de la educacioacuten prima-ria supone que los paiacuteses logren niveles de expansioacuten de dicha conclusioacuten a ritmosmayores que los observados en el pasado (con menores restricciones econoacutemicas yvoluacutemenes relativos de poblacioacuten) por los paiacuteses que hoy lideran la regioacuten en esteterrenoLa regioacuten se caracteriza por la diversidad de situaciones entre paiacuteses Teniendo encuenta la probabilidad de teacutermino para el grupo de nintildeos menores de cinco antildeos quetendraacuten entre 15 y 19 antildeos al antildeo 2015 se concluye lo siguiente

40

Tabla 8 Ameacuterica Latina Probabilidad de conclusioacuten de la educacioacuten primariaal antildeo 2015 Poblacioacuten con menos de 5 antildeos de edad al antildeo 2002

Paiacutes Proporcioacuten de personas de Probabilidad de conclusioacuten20-24 antildeos con al menos al antildeo 2015 para la poblacioacuten

educacioacuten primaria completa actualmente menor de cinco antildeosTotal 0864 0936Argentina (a) 0975 0978Bolivia 0770 0888Brasil 0856 0931Chile 0960 0982Colombia 0884 0954Costa Rica 0872 0943Ecuador 0908 0953El Salvador 0728 0821Guatemala 0559 0769Honduras 0667 0783Meacutexico 0897 0960Nicaragua 0625 0695Panamaacute 0898 0961Paraguay 0807 0880Peruacute 0886 0950Rep Dominicana 0810 0892Uruguay (a) 0971 0975Venezuela 0900 0947

iii Ni siquiera en los paiacuteses que muestran mayores niveles de progreso es posible desde-ntildear este tema La conclusioacuten universal de la educacioacuten primaria reconoce a la educa-cioacuten como un derecho humano fundamental y por tanto es preciso garantizarla paratodos especialmente cuando aquellos que hoy no concluyen la educacioacuten primariapertenecen a los sectores sociales maacutes excluidos La educacioacuten requiere tener uncaraacutecter universal a efectos de lograr uno de sus objetivos baacutesicos contribuir a lacreacioacuten de igualdad de oportunidades entre los ciudadanos

iv Los niveles de conclusioacuten de la educacioacuten primaria estaacuten asociados a los niveles deriqueza de desarrollo relativo y de urbanizacioacuten de los paiacuteses sin embargo eacutestos nodeterminan riacutegidamente lo que un paiacutes puede lograr Es posible constatar niveles deprogreso hacia la meta que tanto superan como se encuentran por debajo de lo esperablede acuerdo con los niveles de riqueza y desarrollo relativos de los paiacuteses En el primercaso destaca la situacioacuten de Bolivia y Ecuador en el segundo Guatemala NicaraguaHonduras y El Salvador En el caso de los niveles de urbanizacioacuten destacan Costa RicaPanamaacute y Ecuador por superar los niveles esperables mientras que Guatemala Hon-duras Nicaragua El Salvador y Venezuela llaman la atencioacuten por no lograr los nivelesde conclusioacuten esperables

v La conclusioacuten de la educacioacuten primaria ha dejado de mostrar disparidades significativasen relacioacuten al geacutenero Las excepciones son Nicaragua Honduras donde se observa unaimportante disparidad en contra de la poblacioacuten masculina Repuacuteblica Dominicana Para-guay Venezuela y Brasil donde se verifica cierta disparidad en contra de la poblacioacutenmasculina y en Guatemala donde eacutesta se observa en contra de la poblacioacuten femeninaSin embargo cuando se observan las disparidades asociadas a los niveles de ingresos dela poblacioacuten soacutelo Chile muestra una situacioacuten de paridad mientras que Argentina57 yUruguay58 muestran ligeras disparidades En los demaacutes paiacuteses se observan disparidades

(a) Soacutelo aacutereas urbanas

Se ha incorporado lainformacioacuten para las

personas de 20 a 24 antildeosde edad en tanto eacutestascursaron tiacutepicamente la

educacioacuten primariaalrededor de 1990 antildeo de

referencia para losObjetivos de Desarrollo

del Milenio

41

que son particularmente marcadas en Guatemala Nicaragua Honduras El SalvadorBolivia Paraguay y BrasilPor su parte las disparidades en contra de las poblaciones que habitan en aacutereasrurales tienen un patroacuten similar se observan en todos los paiacuteses a excepcioacuten deChile son ligeras en Ecuador y Meacutexico y muy importantes en los mismos paiacuteses en losque es tambieacuten importante la diferencia asociada al ingreso (Nicaragua GuatemalaHonduras Bolivia El Salvador Paraguay y Brasil)Asimismo las diferencias entre poblaciones pertenecientes a distintos oriacutegenes ra-ciales o eacutetnico-linguumliacutesticos se verifican en Paraguay Ecuador y Brasil siendo mayoresen Panamaacute Guatemala Bolivia y Nicaragua Chile y Peruacute muestran situaciones deparidad en este aspectoLas diferencias maacutes notorias son las que estaacuten asociadas al ingreso seguidas por lasvinculadas al aacuterea de residencia con la que tienden a superponerse La existencia deestas brechas muestra que el problema de la conclusioacuten universal de la educacioacutenprimaria es principalmente un problema de equidad que apunta a la necesidad deatender las condiciones diversas de las poblaciones en mayor necesidadAsiacute a efectos de avanzar sustancialmente hacia el logro de la meta se requiere depoliacuteticas especiacuteficas para los grupos de poblacioacuten en los que se aprecian los mayoresrezagos Estas poliacuteticas especiacuteficas requieren ser pensadas y desarrolladas de modoque se preste atencioacuten tanto a los aspectos propiamente educativos como a aquellosque hacen a la definicioacuten de las caracteriacutesticas especiacuteficas de esta poblacioacuten y quetrascienden lo educativo

vi Es importante notar que las distintas brechas existentes han evolucionado de mododiferenciado por paiacuteses Asiacute Peruacute y Meacutexico muestran sistemaacuteticamente progresos aun ritmo maacutes marcado que otros paiacuteses en el cierre de las cuatro brechas analizadas(geacutenero ingresos zona de residencia y pertenencia a grupos eacutetnico-linguumliacutesticos)mientras que Bolivia lo ha hecho en relacioacuten con el geacutenero y la pertenencia eacutetnica ElSalvador en cuanto al geacutenero y Chile Ecuador Venezuela Colombia Panamaacute y Repuacute-blica Dominicana en cuanto a ingresosSin embargo Guatemala Honduras y Nicaragua muestran progresos pobres en los cuatroterrenos En el caso de las brechas de geacutenero se observa una inversioacuten de la situacioacuten(disparidad en contra de varones) en Honduras Nicaragua y Repuacuteblica Dominicana

vii Junto a los progresos y desafiacuteos auacuten pendientes vinculados a la conclusioacuten universalde la educacioacuten primaria debe destacarse la necesidad de enfrentar los problemasvinculados a los precarios niveles de logro acadeacutemico que logran los estudiantes quetransitan por el sistema educativo Maacutes allaacute de la certificacioacuten formal de estudios laeducacioacuten que se brinda a los nintildeos y joacutevenes de la regioacuten estaacute lejos de ser satisfac-toria frente a los desafiacuteos del mundo contemporaacuteneo Maacutes auacuten las diferencias en loslogros acadeacutemicos vinculadas a las aacutereas de residencia y niveles de ingresos tiendena reforzar las inequidades ya observadasLograr aprendizajes relevantes para el mundo de hoy es la tarea central de los siste-mas educativos Su orientacioacuten formas de gestioacuten dinaacutemicas escolares y accioacuten delos sujetos implicados en los procesos educativos deben tender en esta direccioacuten yeste es un desafiacuteo de suma urgencia ya que con el paso del tiempo la brecha delconocimiento se hace cada vez mayor La dinaacutemica del mundo de hoy exige no soacutelodar pasos significativos de progreso sino avanzar a marcha acelerada para recuperarlo perdido y ademaacutes tratar de alcanzar un mundo que se mueve a toda prisa

42

Los logros de aprendizaje no son un tema accesorio sino maacutes bien uno que toca elcorazoacuten de la labor educativa y de la naturaleza humana el aprendizaje Garantizaruna educacioacuten de calidad para todos es un desafiacuteo insoslayable y profundamentedemandante dados no soacutelo los desafiacuteos sino tambieacuten los rezagos que vivimos

Estas conclusiones apuntan no soacutelo a destacar los importantes progresos observa-dos en las uacuteltimas deacutecadas en la regioacuten sino tambieacuten a dimensionar maacutes adecuadamentelos desafiacuteos auacuten pendientes en relacioacuten con la educacioacuten primaria En efecto la efectivi-dad de las poliacuteticas educativas requiere un mejor conocimiento de la situacioacuten que laslleve maacutes allaacute de los lugares comunes simples preconceptos o informaciones limitadasasimismo requiere asumir a cabalidad acciones destinadas a afectar los aacutembitos clavesdel quehacer educativo

En efecto con miras a lograr los objetivos de la Educacioacuten para Todos yconsiguientemente los de Desarrollo del Milenio los ministros de Educacioacuten de la regioacutense han comprometido a desarrollar acciones sustantivas alrededor de los siguientes cincofocos estrateacutegicos que constituyen lo medular del Proyecto Regional de Educacioacuten paraAmeacuterica Latina y el Caribe (PRELAC) aprobado en noviembre de 200259

bull Los contenidos y praacutecticas de la educacioacuten para construir sentidos acerca denosotros mismos los demaacutes y el mundo en que vivimos

bull Los docentes y el fortalecimiento de su protagonismo en el cambio educativopara que respondan a las necesidades de aprendizaje de los alumnos

bull La cultura de las escuelas para que eacutestas se conviertan en comunidades deaprendizaje y participacioacuten

bull La gestioacuten y flexibilizacioacuten de los sistemas educativos para ofrecer oportunida-des de aprendizaje efectivo a lo largo de la vida

bull La responsabilidad social por la educacioacuten para generar compromisos con sudesarrollo y resultados

Los desafiacuteos involucrados en el logro de una educacioacuten de calidad para todos sonmuy grandes y requieren de un compromiso amplio y sostenido de nuestros paiacuteses a fin deponer un mayor eacutenfasis en el accionar autoacutenomo de las personas en su desarrollo inte-gral en prestar mayor atencioacuten a la diversidad y al compromiso educativo de toda lasociedad Para ello se puede y debe contar tanto con la orientacioacuten de estos focos estra-teacutegicos como con el accionar de padres de familia educadores y estudiantes que son losverdaderos actores del cambio educativo

Existen suficientes evidencias para enfrentar los desafiacuteos con optimismo Las limi-taciones estructurales no condicionan feacuterreamente el desempentildeo de los sistemas educati-vos y es posible constatar que poliacuteticas formas de trabajo y desempentildeos adecuados pue-den llevar a experiencias escolares exitosas que garanticen el derecho de todos los nintildeosa una educacioacuten de calidad incluso en las situaciones adversas

43

NOTA METODOLOacuteGICA

La medicioacuten de la culminacioacuten universal de la primariaSi bien la conclusioacuten universal de la educacioacuten primaria es una aspiracioacuten plantea-

da por las sociedades contemporaacuteneas desde hace ya varios antildeos60 a la fecha no existe unprocedimiento estandarizado y aceptado de modo general para medir los progresos de lospaiacuteses respecto de esta meta

En efecto si bien existe clara conciencia acerca de que los procedimientos y me-didas tradicionalmente usados por las estadiacutesticas de la educacioacuten son insuficientes paramedir este fenoacutemeno auacuten no existe acuerdo respecto de queacute medidas usar y se vienedesarrollando un debate en el que se incluyen las siguientes propuestas61

bull Tasa de supervivencia al quinto grado de primaria Este es un indicador comuacutenmenteusado que se basa en los modelos de cohortes reconstruidas destinados a representar latrayectoria educativa de una cohorte dada de estudiantes Este indicador da cuenta dela proporcioacuten de estudiantes que habieacutendose matriculado en el primer grado de la edu-cacioacuten primaria se preveacute se lleguen a matricular en el quinto grado de estudiosEste indicador posee las mismas virtudes y limitaciones derivadas de los modelos decohortes reconstruidas es decir proveen informacioacuten sobre la eficiencia interna de lossistemas educativos aunque para esto requieren asumir ciertos supuestos que en algu-nos casos pueden resultar difiacuteciles de sostener (estabilidad en el tiempo de las tasas deflujo promocioacuten repeticioacuten y desercioacuten no reingresos al sistema y no control de lastransacciones o migraciones lo que presenta una dificultad insalvable a efectos decontar con desgloses que muestren situaciones diferenciadas entre grupos de poblacio-nes en los que se presentan migraciones)Asimismo al dar cuenta de la probabilidad de una cohorte de estudiantes de alcanzar elquinto grado no brinda ninguna informacioacuten sobre las personas que se encuentran fueradel sistema educativo (los que nunca ingresan al primer grado) y presenta una dificul-tad en teacuterminos de la duracioacuten del ciclo primario Si bien este indicador puede calcular-se con referencia a cualquier grado posible y por tanto se podriacutea ajustar a la duracioacutendel ciclo primario en cada caso (sea seguacuten definiciones nacionales o mediante su adapta-cioacuten internacional) queda pendiente un problema complejo si interesa ver la conclu-sioacuten de un determinado nivel iquesthabraacute de calcularse el indicador como supervivencia algrado final de dicho nivel o al grado siguiente En el primer caso se presenta unaposible sobrestimacioacuten de la conclusioacuten ya que no todos los que se matriculan en undeterminado grado logran concluirlo mientras que en el segundo caso se podriacutea dar unaimportante subestimacioacuten ya que no todos los que concluyen un grado o un niveleducativo se matriculan necesariamente en el grado siguiente

bull A efectos de superar la limitacioacuten del indicador anterior en el sentido de estar restrin-gido a evaluar el flujo de vida escolar de aquellos que se matriculan en el primer gradoes decir no se considera a aquellos excluidos del sistema que son precisamente clavespara los Objetivos de Desarrollo del Milenio se ha propuesto ponderar este indicadorpor las tasas de ingreso o admisioacuten al primer gradoEste procedimiento de ponderacioacuten si bien resulta sugerente como idea tiene unadificultad muy compleja en caso de que se usen las llamadas tasas netas de ingreso oadmisioacuten62 el indicador soacutelo se refeririacutea a un segmento de la poblacioacuten total es decir aaqueacutellos que ingresan de modo oportuno a la primaria Por otra parte en caso de que seuse la llamada tasa bruta o aparente de admisioacuten63 indicador que no informa sobre lacobertura sino sobre el volumen de la admisioacuten se provocariacutea que la tasa de supervi-

44

vencia usada pierda su significado En efecto esto queda ilustrado con el solo hecho deque por ser un indicador de volumen puede tener valores superiores a 100 por ciento dedonde una tasa de supervivencia relativamente elevada ldquoponderadardquo por este indicadorpodriacutea sugerir equiacutevocamente desde luego que maacutes del 100 por ciento de la poblacioacutenalcanza un determinado grado lo que es un claro contrasentido

bull Asimismo se ha sugerido la posibilidad de usar un procedimiento anaacutelogo al consideradopor la OCDE para evaluar el volumen de poblacioacuten que concluye los estudios secundarios64

Este procedimiento consiste en expresar el nuacutemero de graduados de la educacioacuten prima-ria65 como una proporcioacuten de la poblacioacuten en edad oficial de admisioacuten Como en el casode las tasas brutas de matriacutecula o admisioacuten este procedimiento permite expresar voluacute-menes en teacuterminos relativos a una poblacioacuten de referencia y por lo tanto no informanacerca de la proporcioacuten de una poblacioacuten dada que satisface una determinada condicioacuten(en este caso haber concluido la educacioacuten primaria) Esta limitacioacuten se muestra clara-mente en el hecho de que si existe una importante proporcioacuten de atraso escolar elnuacutemero de graduados puede llegar a ser de una magnitud superior que la poblacioacutenusada como referencia lo que derivariacutea en un valor del indicador superior al 100 porciento iquestcoacutemo interpretar esto Y lo que es maacutes complicado este problema es igualcuando el indicador es menor a 100 por ciento pero resulta indetectable por lo quepuede faacutecilmente sugerir conclusiones erroacuteneasPor otra parte la inexistencia de informacioacuten sobre graduados que la UNESCO recieacutenestaacute empezando a recolectar ha llevado a proponer que en vez de la informacioacuten sobregraduados se use la informacioacuten sobre entrantes al grado final de la educacioacuten primarialo que incorpora un sesgo de sobrestimacioacuten ya que no necesariamente todos los en-trantes llegaraacuten a concluir el gradoDe lo anterior este indicador es en realidad una tasa bruta o aparente de ingreso algrado final de la educacioacuten primaria (que mide el volumen de los entrantes a dichogrado) y con tal denominacioacuten viene siendo publicada por el Instituto de Estadiacutestica dela UNESCO66

bull Otra propuesta consiste en incorporar a las tasas de supervivencia al grado final de laeducacioacuten primaria informacioacuten sobre graduados que permita corregir el problema yamencionado acerca de si deberiacutea calcularse el indicador de supervivencia al grado finalo al grado siguienteEste procedimiento permite una mejor aproximacioacuten a la proporcioacuten de personas queconcluyen la primaria del total de personas que efectivamente logra ingresar a eacutesta Enese sentido el valor obtenido seraacute una mejor medicioacuten de la conclusioacuten universal en lamedida que el acceso se aproxime maacutes a la universalidad Por esta razoacuten se ha sugeridoponderar este indicador por las tasas de ingreso o admisioacuten a la educacioacuten primaria sinembargo este procedimiento soacutelo limitariacutea auacuten maacutes el valor del indicador dadas lasrestricciones mencionadas en relacioacuten con la propuesta de un procedimiento anaacutelogo ya las tasas de supervivencia

bull La propuesta metodoloacutegica usada en este informe consiste en utilizar una medida direc-ta e insesgada de la conclusioacuten de la educacioacuten primaria por parte de la poblacioacutenadultaEn efecto el procedimiento consiste en verificar la proporcioacuten de personas de un deter-minado segmento de la poblacioacuten (grupo de edad aacuterea de residencia geacutenero etc) queha logrado una escolaridad equivalente a al menos la duracioacuten de la educacioacuten primaria

45

Este procedimiento obliga a calcular el indicador uacutenicamente para la poblacioacuten quedada su edad ha tenido la oportunidad de culminar la educacioacuten primaria Por estarazoacuten se calcula para la poblacioacuten mayor de 15 antildeos Sin embargo dado que es posibleobtener esta informacioacuten para toda la poblacioacuten mayor de quince antildeos es tambieacutenposible observar la tendencia histoacuterica del comportamiento del indicador por lo quepuede proceder a proyectar un valor estimado del indicador para la poblacioacuten de menoredad (Veacutease maacutes adelante el detalle del procedimiento usado)Es importante anotar que este procedimiento permite estimar las tasas de conclusioacutenpara cualquier grupo poblacioacuten para el que se cuente con informacioacuten sin que el caacutelcu-lo se vea afectado por las transferencias o migraciones existentesDebe anotarse que en el cuarto taller latinoamericano de estadiacutesticas de la educacioacutendel Instituto de Estadiacutestica de la UNESCO (Quito abril de 2003) los representantesteacutecnicos de los paiacuteses latinoamericanos coincidieron en considerar que este procedi-miento representaba la mejor aproximacioacuten disponible a la fecha aunque resultabanecesario revisar con particular cautela los procedimientos de proyeccioacuten de la probabi-lidad de teacutermino de la primaria para la poblacioacuten de menor edad

bull Dada esta situacioacuten las guiacuteas teacutecnicas elaboradas para el seguimiento de los Objetivosde Desarrollo del Milenio sugieren usar la tasa de supervivencia al quinto grado a la queya se ha hecho referencia la tasa neta de matriacutecula en educacioacuten primaria que dacuenta de la proporcioacuten de personas que estando en edad de estudiar la educacioacutenprimaria se encuentran efectivamente matriculadas en alguacuten programa de este nivelAsimismo sugiere considerar las tasas de analfabetismo absoluto de la poblacioacuten adultaque resultan de eventos censales o muestrales en los que cada persona declara si con-sidera que es capaz de leer y escribir Los valores de estos tres indicadores son incluidosen las tablas de datos anexas

Como ya se sentildealoacute en el contexto de estos esfuerzos por obtener una medidasoacutelida de la conclusioacuten universal de la educacioacuten primaria este informe evaluacutea la situa-cioacuten regional usando la uacuteltima de las opciones presentadas

Asimismo a efectos de asegurar una rigurosa comparacioacuten internacional se defi-ne la primaria en funcioacuten de la adaptacioacuten de los sistemas nacionales a la CINE 97 LaCINE 97 es un esquema de clasificacioacuten de programas educativos en funcioacuten de los conte-nidos u objetivos curriculares que estos buscan Asiacute la CINE 97 define como educacioacutenprimaria (nivel 1 de la Clasificacioacuten) a los programas ldquodestinados a proporcionar a losalumnos una soacutelida educacioacuten baacutesica en lectura escritura y aritmeacutetica junto con conoci-mientos elementales en otras asignaturas como historia geografiacutea ciencias naturalesciencias sociales arte y muacutesicardquo67

En funcioacuten de esta definicioacuten y de los criterios de clasificacioacuten que componen laCINE 97 cada paiacutes ha adaptado su sistema nacional a efectos de su reporte internacionalde informacioacuten estadiacutestica

Los paiacuteses considerados en este informe han clasificado como CINE 1 lo siguiente

46

Tabla 9 Ameacuterica Latina Clasificacioacuten del primer nivel de la CINE 97 porpaiacuteses

Nomenclatura nacional CINE 1Identificador Paiacutes Nivel Duracioacuten Grados

(grados) incluidosAR Argentina Educacioacuten baacutesica 9 6BO Bolivia Educacioacuten primaria 8 6BR Brasil Ensino fundamental 8 4CL Chile Educacioacuten baacutesica 8 6CO Colombia Educacioacuten primaria 5 5CR Costa Rica Educacioacuten baacutesica 9 6EC Ecuador Educacioacuten primaria 6 6SV El Salvador Educacioacuten baacutesica 9 6GT Guatemala Educacioacuten primaria 6 6HN Honduras Educacioacuten baacutesica 9 6MX Meacutexico Educacioacuten baacutesica 9 6NI Nicaragua Educacioacuten primaria 6 6PN Panamaacute Educacioacuten primaria 6 6PY Paraguay Educacioacuten baacutesica 9 6PE Peruacute Educacioacuten primaria 6 6DO Repuacuteblica Dominicana Educacioacuten primaria 8 6UY Uruguay Educacioacuten primaria 6 6VN Venezuela Educacioacuten baacutesica 9 6

Noacutetese que con la excepcioacuten de Brasil (4 antildeos) y Colombia (5 antildeos) en todos losdemaacutes casos se ha considerado educacioacuten primaria a un periacuteodo de 6 antildeos de duracioacuten

La informacioacuten de las encuestas de hogares sobre el porcentaje de personas que haculminado la educacioacuten primaria (es decir que tiene al menos x antildeos de educacioacuten dondex corresponde a la duracioacuten actual de la CINE 1) fue calculada por grupos quinquenales deedad para toda la poblacioacuten de 15 o maacutes antildeos de edad

Lo anterior se explica por lo siguiente para que una persona haya podido culminarla educacioacuten primaria tiene que tener una edad miacutenima que es igual a la edad oficial deingreso a la educacioacuten primaria maacutes los antildeos de duracioacuten de eacutesta En la mayoriacutea de lospaiacuteses de Ameacuterica Latina esto significa que para haber culminado la educacioacuten primariase debe tener el menos entre 12 y 13 antildeos de edad Sin embargo no todas las personasingresan a la educacioacuten primaria a la edad que corresponde oficialmente ni necesariamen-te terminan el ciclo escolar en el nuacutemero exacto de antildeos que eacuteste dura Asiacute es de esperarque las personas tiendan a culminar la primaria a partir de los 12 oacute 13 antildeos de edad porunos pocos antildeos maacutes dado que un atraso escolar muy alto conlleva una alta probabilidadde desercioacuten De esta manera la observacioacuten empiacuterica de la proporcioacuten de personas queculminan la primaria requiere observar a la poblacioacuten mayor de 15 antildeos

Ahora bien las personas que hoy tienen 15 antildeos de edad o maacutes transitaron por laeducacioacuten primaria en el pasado En ese sentido observar lo que pasa con esta poblacioacutenda cuenta de los logros pasados del sistema educativo A mayor la edad de la poblacioacutenmaacutes hacia atraacutes en el tiempo es la observacioacuten del sistema educativo

Asiacute este procedimiento permite mirar con una sola fuente de datos tanto el pasa-do reciente como el pasado maacutes distante del sistema educativo En este sentido cuandocon informacioacuten del antildeo 2002 vemos a la poblacioacuten de 15 y maacutes antildeos organizada porgrupos quinquenales estamos observando los siguientes periacuteodos tiacutepicos en los que di-chas poblaciones cursaron la educacioacuten primaria

Fuente Instituto deEstadiacutestica de la UNESCO

47

Tabla 10 Antildeos en los que tiacutepicamente cursoacute la educacioacuten primaria la poblacioacutende 15 antildeos o maacutes seguacuten grupos quinquenales de edad

Cursoacute la primaria tiacutepicamenteGrupo de edad Desde Hasta

15 - 19 1989 199920 - 24 1984 199425 - 29 1979 198930 - 34 1974 198435 - 39 1969 197940 - 44 1964 197445 - 49 1959 196950 - 54 1954 196455 - 59 1949 195960 - 64 1944 1954

65 y maacutes 1949

De modo anaacutelogo los nintildeos que a 2002 eran menores de quince antildeos cursaraacuten oestaraacuten cursando tiacutepicamente la educacioacuten primaria en los siguientes periacuteodos

Tabla 11 Antildeos en los que tiacutepicamente cursaraacute la educacioacuten primaria lapoblacioacuten menor de 15 antildeos seguacuten grupos quinquenales de edad

Cursoacute la primaria tiacutepicamenteGrupo de edad Desde Hasta

0 - 4 2004 20145 - 9 1999 2009

10 - 14 1994 2004

Por lo anterior si se requiere conocer si el 100 por ciento de los nintildeos culminaraacutela educacioacuten primaria hacia el antildeo 2015 es necesario hacer proyecciones sobre la proba-bilidad de conclusioacuten de los estudios primarios para aquellos que podriacutean culminar sueducacioacuten primaria en los proacuteximos antildeos

El propio procedimiento de trabajo desarrollado permite contar con informacioacutenhistoacuterica que sustente proyecciones de la probabilidad de teacutermino de los estudios para losnintildeos menores de 15 antildeos Sin embargo una proyeccioacuten simple de la tendencia histoacutericano considera ni los esfuerzos en curso para mejorar los sistemas educativos ni toma encuenta que cada vez que uno se va acercando a la meta los esfuerzos marginales reque-ridos son mayores es decir se hace cada vez maacutes difiacutecil mantener el ritmo de progreso

Por esta razoacuten se ha optado por un procedimiento de proyeccioacuten que combina doscriterios en primer lugar la tendencia histoacuterica de cada paiacutes y en segundo lugar laobservacioacuten empiacuterica de las tasas de mejora de la probabilidad de conclusioacuten de la educa-cioacuten primaria una vez que se alcanza el umbral del 80 por ciento observadas en lospropios paiacuteses de la regioacuten

Es decir las tasas de conclusioacuten proyectadas que corresponde a valores inferioresal 80 por ciento son el resultado de usar la tendencia observable en cada paiacutes mientrasque las tasas proyectadas por encima de ese valor se han basado en los promedios de lastasas de mejora entre grupos quinquenales de edad observadas en los paiacuteses que ya hansuperado ese valor A efectos de ajustar las proyecciones se han usado valores diferencia-dos para tasas entre 80 y 90 por ciento entre 90 y 95 por ciento y mayores a 95 por ciento

48

Asiacute la tendencia histoacuterica nacional ha sido calculada como el promedio simple delas variaciones del indicador para los tres uacuteltimos grupos quinquenales de edad observa-dos (15 a 19 vs 10 a 24 y 20 a 24 vs 25 a 29 antildeos) de modo que soacutelo se considere elpasado maacutes reciente

Para los valores por encima de 80 por ciento se calculoacute el promedio simple de lasvariaciones del indicador a nivel de todos los agregados nacionales en tres segmentos 80a 90 por ciento 90 a 95 por ciento y maacutes del 95 por ciento Estas tasas de variacioacuten entregrupos quinquenales de edad fueron usadas para las estimaciones seguacuten corresponda

Las proyecciones han sido realizadas exclusivamente para los valores nacionalestotales y por geacutenero optaacutendose por no replicarlas en el caso de las desagregaciones debidoa las limitaciones originadas en el caraacutecter muestral de la fuente de informacioacuten usada

Niveles de desempentildeo en las pruebas internacionales sobrelogros acadeacutemicos de los estudiantes

NIVELES DE DESEMPENtildeO EN EL ESTUDIO DEL LLECEEn 1997 el Laboratorio Latinoamericano de Evaluacioacuten de la Calidad (LLECE) desa-

rrolloacute el Primer Estudio Internacional Comparativo sobre rendimiento en lenguaje mate-maacuteticas y factores asociados para nintildeos en tercero y cuarto grado de educacioacuten primaria68

Este estudio midioacute el logro de ciertos contenidos curriculares en ambas materias69

Tanto en la prueba de lenguaje como en la de matemaacuteticas se establecieron 3niveles de desempentildeo Estos niveles son inclusivos es decir si un estudiante supera elnivel superior es porque superoacute los niveles inferiores Se establecioacute el 60 por ciento deacierto como criterio para determinar si un alumno logra con eacutexito un determinado nivelAsiacute se considera que un estudiante supera un nivel de competencia si responde correcta-mente el 60 por ciento o maacutes de las preguntas de ese nivel

LenguajeNivel I (lectura literal primaria) Es el nivel maacutes baacutesico y simple de lectura e

implica el reconocimiento de estructuras expliacutecitas del nivel local identificar los actoresde un relato los fragmentos claves en la argumentacioacuten y las relaciones expliacutecitamenteplanteadas

Nivel II (lectura de caraacutecter literal en modo de paraacutefrasis) Este nivel presenta unmayor grado de complejidad en la lectura y requiere una mayor comprensioacuten del sentidodel texto de modo que se pueda expresar el sentido literal del texto en otras palabras

Nivel III (lectura de caraacutecter inferencial) En este nivel se espera que el alumnosea capaz no soacutelo de comprender los textos sino tambieacuten de extraer conclusiones y hacerinferencias a partir de lo leiacutedo

MatemaacuteticasNivel I (matemaacuteticas baacutesicas) Los alumnos son capaces de reconocer superficial-

mente estructuras matemaacuteticas Requiere el manejo de un lenguaje matemaacutetico elementaly habilidades vinculadas a leer y escribir nuacutemeros reconocer figuras geomeacutetricas baacutesicasidentificar patrones simples y realizar operaciones elementales (sumas y restas)

Nivel II (reconocimiento y uso de estructuras matemaacuteticas simples) En este ni-vel los alumnos son capaces de reconocer estructuras matemaacuteticas simples Pueden rea-lizar tanto ejercicios rutinarios de aula como situaciones problemaacuteticas simples que re-quieran realizar las cuatro operaciones baacutesicas

49

Nivel III (reconocimiento y uso de estructuras matemaacuteticas complejas) En estenivel se encuentran quienes son capaces de reconocer estructuras matemaacuteticas complejasPueden abordar situaciones que requieran tanto procedimientos usuales como maacutes elabo-rados para su resolucioacuten

NIVELES DE DESEMPENtildeO EN PISAPISA se aplicoacute entre los antildeos 2000 y 2001 y participaron 43 paiacuteses los 28 paiacuteses

miembros de la OCDE70 maacutes Brasil Federacioacuten Rusa Liechtenstein y Letonia AlbaniaArgentina Bulgaria Chile Hong Kong Indonesia Israel Macedonia Peruacute Rumania yTailandia

Para interpretar los resultados PISA establecioacute 5 niveles de desempentildeo para lectu-ra Estos niveles estaacuten asociados a ciertos procesos y tareas con distintos grados de dificul-tad Para realizar una tarea especiacutefica en lectura la dificultad del trabajo a realizar por elalumno va desde lo maacutes sencillo (nivel 1) a lo maacutes complejo diverso y difiacutecil (nivel 5)

Nivel 1 Los estudiantes son capaces soacutelo de completar las tareas menos comple-jas como identificar una unidad singular de informacioacuten identificar el tema principal deun texto o hacer conexiones simples con el conocimiento diario

Nivel 2 Los estudiantes son capaces de realizar tareas baacutesicas como localizarinformacioacuten directa hacer inferencias de poca dificultad encontrar el significado de par-tes definidas de un texto y usar alguacuten conocimiento para entenderlo

Nivel 3 Los estudiantes son capaces de realizar tareas de complejidad moderadacomo localizar diversas unidades de informacioacuten asociar distintas partes de un texto yrelacionar textos con conocimiento con los cuales estaacuten familiarizados

Nivel 4 Los estudiantes son capaces de realizar tareas maacutes complejas como loca-lizar informacioacuten escondida construir significados desde matices de lenguaje y evaluarcriacuteticamente un texto

Nivel 5 Los estudiantes son capaces de completar tareas sofisticadas en lecturapueden manejar la informacioacuten que se presenta en textos con los que no estaacuten familiariza-dos muestran comprensioacuten detallada de textos complejos y deducen queacute informacioacuten esrelevante a la tarea evaluacutean criacuteticamente y establecen hipoacutetesis con la capacidad de recu-rrir a conocimientos y conceptos especializados que pueden ser contra las expectativas

51

ANEXO DE DATOS

I Porcentaje de personas con al menos educacioacuten primaria completa(proyecciones en cursivas para los menores de 15 antildeos) Total y por sexo

Grupo etario

Total Total 936 921 906 881 864 837 806 767 728 675 598 530 458 373H 934 919 893 868 857 834 802 774 738 694 626 551 482 386M 950 935 920 894 872 840 809 761 720 657 572 510 436 364

Argentina (a) Total 978 974 970 966 975 971 959 940 925 899 856 827 810 737H 970 966 962 958 968 967 950 946 916 890 856 821 834 769M 986 982 978 974 981 976 968 934 933 906 855 832 789 716

Bolivia Total 888 863 839 816 770 671 618 567 504 469 398 334 314 194H 898 872 848 824 818 712 710 668 614 562 466 443 387 243M 879 854 831 807 726 634 535 479 408 373 326 221 244 153

Brasil Total 931 916 901 876 856 822 792 763 740 686 606 538 459 368H 918 903 878 853 830 800 770 745 732 685 620 549 482 374M 955 940 925 899 881 842 811 780 747 687 593 528 439 362

Chile Total 982 978 974 970 960 955 920 901 877 829 744 698 616 534H 978 974 970 966 958 949 913 897 874 842 754 719 630 550M 987 982 978 974 962 961 925 904 880 817 735 676 605 523

Colombia Total 954 938 923 897 884 856 821 788 754 687 630 563 484 427H 935 920 905 880 870 842 816 776 738 697 641 563 497 436M 960 945 930 915 896 869 825 798 769 679 620 564 472 420

Costa Rica Total 943 928 913 887 872 846 861 859 871 793 731 611 524 357H 939 924 898 873 865 848 843 859 869 811 759 645 566 372M 948 933 918 903 879 844 879 859 874 776 704 581 486 344

Ecuador Total 953 938 923 908 908 898 876 826 788 715 666 579 501 412H 946 931 916 901 913 901 888 852 824 745 712 611 533 422M 960 945 929 914 904 895 866 801 755 686 620 545 469 402

El Salvador Total 821 794 771 743 728 690 623 574 542 461 404 354 280 194H 765 755 753 736 748 705 663 619 585 536 504 406 339 213M 876 832 789 750 710 678 590 539 509 404 319 309 232 180

Guatemala Total 769 711 656 608 559 522 412 384 369 288 256 204 154 117H 724 698 669 648 615 607 485 440 470 311 325 212 189 112M 842 741 653 572 508 440 342 337 278 266 195 197 120 120

Honduras Total 783 748 720 684 667 617 595 515 459 409 324 268 215 139H 707 685 668 643 634 597 576 498 456 437 346 280 232 145M 868 817 775 725 696 634 611 528 462 385 303 257 200 134

Meacutexico Total 960 956 941 926 897 867 840 780 693 641 535 459 371 278H 957 953 937 922 905 883 845 817 716 704 575 484 393 305M 964 960 945 930 889 853 836 747 674 581 501 437 349 254

Nicaragua Total 695 678 661 645 625 602 552 509 460 394 287 237 227 145H 638 620 603 586 598 577 531 533 508 346 358 227 283 123M 771 749 728 708 651 627 570 488 417 434 221 245 167 163

Panamaacute Total 961 945 930 915 898 893 889 882 864 825 744 708 611 505H 955 939 924 909 903 888 889 879 866 825 753 698 606 499M 956 953 937 922 893 897 889 885 862 826 736 719 617 511

Paraguay Total 880 855 831 808 807 783 728 691 595 569 477 424 364 227H 843 819 797 774 797 798 738 713 611 600 489 489 372 256M 922 897 872 847 816 769 719 670 582 537 463 366 358 202

Peruacute Total 950 935 920 894 886 854 776 667 619 525 440 356 280 224H 955 940 925 910 919 900 827 729 695 598 548 450 345 275M 933 918 903 878 853 813 730 612 548 457 340 272 220 174

Repuacuteblica Total 892 867 843 819 810 763 762 716 636 569 478 351 343 231Dominicana H 845 821 798 776 777 730 716 700 636 558 525 379 379 245

M 933 918 892 867 846 794 802 732 636 579 432 328 309 219Uruguay (a) Total 975 971 967 963 971 962 958 946 942 909 862 840 764 641

H 968 964 960 956 965 956 954 947 936 897 851 843 758 639M 983 978 974 970 976 969 962 945 948 919 873 837 769 642

Venezuela Total 947 932 917 902 900 883 871 851 824 784 737 646 568 387H 933 918 903 878 876 860 855 836 820 781 754 675 603 436M 962 958 942 927 923 906 887 866 828 788 720 619 535 347

0 -

4

5 -

9

10 -

14

15 -

19

20 -

24

25 -

29

30 -

34

35 -

39

40 -

44

45 -

49

50 -

54

55 -

59

60 -

64

65 y

maacutes

(a) Soacutelo aacutereas urbanas

Fuente Encuestas deHogares Procesamiento dela CEPAL

52

II Porcentaje de personas de 15 a 19 antildeos que han logrado al menos un nuacutemerode antildeos equivalente a la educacioacuten primaria Area de residencia IngresosPobreza Razaetnia

Paiacutes Aacuterea de Ingresos y pobreza Razalenguaresidencia

Urbano Rural Quintil Quintil Indi- Decil No Originariainferior superior gentes superior originaria

Argentina (a) 966 mdash 946 1000 941 1000 mdash mdashBolivia 927 621 611 950 698 943 889 624Brasil 909 704 740 985 708 988 936 817Chile 976 933 945 990 928 994 971 954Colombia 945 794 856 979 864 991 mdash mdashCosta Rica 929 826 790 957 729 930 mdash mdashEcuador 939 855 847 973 848 971 924 820El Salvador 867 590 531 967 557 975 mdash mdashGuatemala 806 476 363 893 450 931 678 467Honduras 835 549 459 931 546 952 mdash mdashMeacutexico 952 886 839 993 835 990 mdash mdashNicaragua 811 403 401 874 492 944 650 500Panamaacute 967 823 815 987 796 995 942 546Paraguay 900 690 645 977 674 984 892 716Peruacute 942 802 783 975 765 988 905 884Rep Dominicana 883 708 794 940 796 978 mdash mdashUruguay (a) 963 mdash 935 993 860 994 mdash mdashVenezuela (b) mdash mdash 836 970 837 983 mdash mdash

III Indicadores considerados en el monitoreo global de las Metas de Desarrollodel Milenio vinculadas a educacioacuten

Paiacutes Tasa neta de Tasa de supervivencia Tasa de matriacutecula en al quinto grado de analfabetismo adulto

educacioacuten primaria educacioacuten primariaArgentina 100 93 32Bolivia 94 78 146Brasil 97 mdash 131Chile 89 mdash 42Colombia 89 61 84Costa Rica 91 94 44Ecuador 99 78 84El Salvador 89 67 213Guatemala 85 56 315Honduras 87 mdash 250Meacutexico 99 90 88Nicaragua 81 54 335Panamaacute 98 89 81Paraguay 92 77 67Peruacute 100 86 101Rep Dominicana 97 66 163Uruguay 90 89 24Venezuela 92 96 75

(a) Soacutelo aacutereas urbanas

(b) El disentildeo de laencuesta no permite

clasificar seguacuten aacuterea deresidencia

Fuente Encuestas deHogares Procesamiento de

la CEPAL

Fuente UIS - UNESCOInstitute for Statistics

(2004) Global EducationDigest 2004 La tasa neta

de matriacutecula corresponde alantildeo acadeacutemico iniciado en

el 2001 La tasa desupervivencia ha sido

calculada a partir de lainformacioacuten de dicho antildeo

escolar y el precedente Latasa de analfabetismo

corresponde a la proyeccioacutenal antildeo 2000 de la tasa para

la poblacioacuten de 15 y maacutesantildeos hecha por el UIS

Los datos de tasa neta dematriacutecula y tasa de

supervivencia deArgentina Brasil Chile

Meacutexico Paraguay Peruacute yUruguay son provisionales

Estimacioacuten nacional

Estimacioacuten hecha porel UIS

53

IV Otros indicadores usados

Paiacutes Producto Interno Valor del Iacutendice de Porcentaje deBruto per caacutepita Desarrollo Humano poblacioacuten urbana

(USD) 2001 2001 (2000)Argentina 11320 0849 896Bolivia 2300 0672 646Brasil 7360 0777 799Chile 9190 0831 857Colombia 7040 0779 745Costa Rica 9460 0832 504Ecuador 3280 0731 627El Salvador 5260 0719 552Guatemala 4400 0652 394Honduras 2830 0667 482Meacutexico 8430 0800 754Nicaragua 2450 0643 553Panamaacute 5750 0788 576Paraguay 5210 0751 561Peruacute 4570 0752 723Rep Dominicana 7020 0737 602Uruguay 8400 0834 926Venezuela 5670 0775 874

PIB per caacutepita expresadoen doacutelares de los EstadosUnidos de Norteameacuterica(corregidos seguacuten paridadde poder adquisitivo)Tomado de UNDP (2003)Human DevelopmentReport 2003 al igual queel Iacutendice de DesarrolloHumano

Los porcentajes depoblacioacuten urbana sonproyecciones para el antildeo2000 tomadas de CEPAL(1999) BoletiacutenDemograacutefico 63

55

NOTAS

1 Resolucioacuten adoptada el 8 de septiembre de 2000 por la Asamblea General de las Naciones Unidas

2 Para mayores detalles sobre la CINE veacutease el anexo metodoloacutegico El Manual de la CINE puededescargarse dehttpwwwuisunescoorgevphpURL_ID=3813ampURL_DO=DO_TOPICampURL_SECTION=201Actualmente se encuentra en vigencia la revisioacuten de 1997 de esta clasificacioacuten y las referencias aeacutesta seraacuten hechas como CINE 97

3 UNESCO Manual de la CINE 1997 paacuterrafo 45

4 Para mayores detalles sobre las desagregaciones usadas veacutease el anexo metodoloacutegico

5 Valores proyectados para el antildeo 2000 CEPALCELADE (1999) Boletiacuten Demograacutefico 63

6 Para el detalle de estos procedimientos pueden consultarse las notas teacutecnicas del Anuario Esta-diacutestico de Ameacuterica Latina y el Caribe 2002 disponible en httpwwweclaccl

7 La tasa neta de matriacutecula expresa la proporcioacuten de personas que teniendo la edad oficialmenteestablecida para cursar un determinado nivel educativo se encuentra efectivamente cursandodicho nivel Es decir da cuenta de la proporcioacuten de personas que acceden al nivel en cuestioacuten enel rango de edades esperado seguacuten las normas nacionales Este dato corresponde al antildeo acadeacutemi-co iniciado en 2000 ha sido producido por el Instituto de Estadiacutestica de la UNESCO (UIS) y seencuentra publicado en EFA Monitoring Team (2003) Gender and education for all The leap toequality EFA global monitoring report 20034 p 50

8 Veacutease por ejemplo Hicks y Wodon Reaching the Millennium Development Goals in Latin Americapreliminary results en World Bank En breve septiembre 2002 o Burns Mingat y Rakotomalala(2003) Achieving universal primary education by 2015 a chance for every child

9 Esta cifra puede ser comparada con la informacioacuten disponible acerca de las personas que declaranno saber leer y escribir es decir el 11 por ciento de las personas de 15 y maacutes antildeos en estospaiacuteses alrededor de 36 millones de personas UNESCO (2004) Educacioacuten para Todos en AmeacutericaLatina un objetivo a nuestro alcance Informe Regional de Monitoreo EPT 2003 Santiago

10 Soacutelo aacutereas urbanas

11 Soacutelo aacutereas urbanas

12 Se ha procedido a comparar el aporte de cada paiacutes en la poblacioacuten regional sin educacioacuten prima-ria con el correspondiente a la poblacioacuten total Asiacute en una situacioacuten en la que todos los paiacutesestienen un comportamiento similar cabriacutea esperar que la parte de la poblacioacuten regional sin educa-cioacuten primaria que habite en dicho paiacutes sea equivalente a la proporcioacuten que eacuteste aporta a lapoblacioacuten total Sin embargo dadas las disparidades existentes se constata que los paiacuteses tie-nen voluacutemenes de poblacioacuten sin educacioacuten primaria que en algunos casos superan largamente loesperable dada su poblacioacuten

13 Para el anaacutelisis del progreso hacia las metas se han establecido tres umbrales o puntos dereferencia correspondientes al logro de un 80 90 y 95 por ciento de las personas con al menoseducacioacuten primaria completa Estos umbrales se corresponden tambieacuten con los liacutemites usados aefectos de obtener tasas de progreso para las proyecciones

14 Soacutelo aacutereas urbanas

15 Soacutelo aacutereas urbanas

16 Soacutelo aacutereas urbanas

17 Soacutelo aacutereas urbanas

18 Soacutelo aacutereas urbanas

19 Soacutelo aacutereas urbanas

20 Soacutelo aacutereas urbanas

56

21 Soacutelo aacutereas urbanas

22 A efectos de evaluar esta situacioacuten se calcula un iacutendice de paridad seguacuten se detalla en la Guiacuteapara el Lector

23 A efectos de representar la situacioacuten de paridad se ha adoptado que un iacutendice que variacutee en 005puntos alrededor del 1 indica una situacioacuten de paridad o proximidad a eacutesta (aacuterea sombreada en elgraacutefico) uno que se distancie entre este valor y una deacutecima (09 oacute 11) una situacioacuten de ligeradisparidad uno que se aleje hasta 2 deacutecimas (08 oacute 12) de disparidad y uno auacuten maacutes distantecomo de mucha disparidad (menor a 08 oacute mayor a 12)

24 Soacutelo aacutereas urbanas

25 Este acaacutepite se aboca al anaacutelisis seguacuten diferencias relativas en los niveles de ingresos (grupos demayores y menores ingresos) sin considerar la condicioacuten social que estos ingresos definen enteacuterminos de pobreza El siguiente acaacutepite consideraraacute a la poblacioacuten seguacuten su condicioacuten depobreza Noacutetese que la poblacioacuten pobre en un paiacutes dado puede incluir a maacutes de un quintil de lapoblacioacuten total

26 O dichas diferencias han sido ligeras en uno o dos grupos de edad (Argentina Chile y Colombia)

27 A efectos de representar la situacioacuten de paridad se ha adoptado que un iacutendice que variacutee en 005puntos alrededor del 1 indica una situacioacuten de paridad o proximidad a eacutesta uno que se distancieentre este valor y una deacutecima (09 oacute 11) una situacioacuten de ligera disparidad uno que se alejehasta 2 deacutecimas (08 oacute 12) de disparidad y uno auacuten maacutes distante como de mucha disparidad(menor a 08 oacute mayor a 12)

28 Soacutelo aacutereas urbanas

29 Soacutelo aacutereas urbanas

30 Soacutelo aacutereas urbanas

31 A efectos de representar la situacioacuten de paridad se ha adoptado que un iacutendice que variacutee en 005puntos alrededor del 1 indica una situacioacuten de paridad o proximidad a eacutesta uno que se distancieentre este valor y una deacutecima (09 oacute 11) una situacioacuten de ligera disparidad uno que se alejehasta 2 deacutecimas (08 oacute 12) de disparidad y uno auacuten maacutes distante como de mucha disparidad(menor a 08 oacute mayor a 12)

32 El riesgo relativo es calculado mediante la comparacioacuten entre el porcentaje de personas de 15 a19 antildeos sin primaria completa entre aquellas pertenecientes al quintil inferior y el porcentaje depersonas de 15 a 19 antildeos sin primaria completa entre aquellas pertenecientes al quintil superiorMide el incremento de la probabilidad de no culminar la educacioacuten primaria al considerar lapertenencia al quintil inferior en lugar del quintil superior Operativamente es el cociente entreambos porcentajes

33 El particularmente elevado valor observado en Argentina (132) se explica por la praacutecticamenteinexistencia de personas sin educacioacuten primaria completa en el quintil de mayores ingresos Poresta razoacuten no se ha incluido en el anaacutelisis

34 Soacutelo aacutereas urbanas

35 Soacutelo aacutereas urbanas

36 Soacutelo aacutereas urbanas

37 Soacutelo aacutereas urbanas

38 A efectos de representar la situacioacuten de paridad se ha adoptado que un iacutendice que variacutee en 005puntos alrededor del 1 indica una situacioacuten de paridad uno que se distancie entre este valor y unadeacutecima (09 oacute 11) una situacioacuten de ligera disparidad uno que se aleje hasta 2 deacutecimas (08 oacute 12)de disparidad y uno auacuten maacutes distante como de mucha disparidad (menor a 08 oacute mayor a 12)

39 La liacutenea muestra una distribucioacuten hipoteacutetica igualitaria entre zonas urbanas y rurales Mientrasmaacutes distante de dicha liacutenea hacia la zona superior menos equitativa es la distribucioacuten en contrade las aacutereas rurales

57

40 Dado que Chile muestra porcentajes de conclusioacuten de la primaria altos y praacutecticamente paresentre aacutereas urbanas y rurales esta diferencia con el valor esperado tiene que ver con el hecho detratarse de magnitudes menores (67 por ciento de la poblacioacuten rural de 15 a 19 antildeos)

41 El riesgo relativo es calculado mediante la comparacioacuten entre el porcentaje de personas de 15 a19 antildeos sin primaria completa en aacutereas rurales y el porcentaje de personas de 15 a 19 antildeos sinprimaria completa en aacutereas urbanas Mide el incremento de la probabilidad de no culminar laeducacioacuten primaria al considerar la residencia en aacutereas rurales en lugar de aacutereas urbanasOperativamente es el cociente entre ambos porcentajes

42 A efectos de representar la situacioacuten de paridad se ha adoptado que un iacutendice que variacutee en 005puntos alrededor del 1 indica una situacioacuten de paridad uno que se distancie entre este valor y unadeacutecima (09 oacute 11) una situacioacuten de ligera disparidad uno que se aleje hasta 2 deacutecimas (08 oacute 12)de disparidad y uno auacuten maacutes distante como de mucha disparidad (menor a 08 oacute mayor a 12)

43 El riesgo relativo es calculado mediante la comparacioacuten entre el porcentaje de personas de 15 a19 antildeos sin primaria completa en grupos de poblacioacuten originaria y el porcentaje de personas de15 a 19 antildeos sin primaria completa en grupos de poblacioacuten de origen europeo Mide el incremen-to de la probabilidad de no culminar la educacioacuten primaria al considerar la poblacioacuten originaria enlugar de la poblacioacuten de origen europeo Operativamente es el cociente entre ambos porcentajes

44 En el caso de ingresos se ha considerado el iacutendice de paridad entre la poblacioacuten indigente y eldecil superior Noacutetese que en la comparacioacuten entre los quintiles extremos Guatemala NicaraguaEl Salvador Honduras Paraguay y Bolivia tienen iacutendices auacuten maacutes dispares

45 Soacutelo aacutereas urbanas y soacutelo comparaciones por ingresos y geacutenero

46 Soacutelo aacutereas urbanas y soacutelo comparaciones por ingresos y geacutenero

47 Para la elaboracioacuten de esta seccioacuten se ha contado con la colaboracioacuten de Sandra Cusato consul-tora de la UNESCO en el Laboratorio Latinoamericano de Evaluacioacuten de la Calidad de la Educacioacuten(LLECE)

48 UNESCO Manual de la CINE 1997 paacuterrafo 45

49 En adicioacuten a esto la mayor parte de los paiacuteses de la regioacuten cuenta en la actualidad con sistemasdestinados a evaluar de modo regular y mediante el uso de criterios nacionalmente relevantes losniveles de aprendizaje que alcanzan los alumnos Mayores referencias al respecto en httpwwwunescocl y en httpwwwprealorgGTEEindexphp

50 Los tres informes de resultados y el informe teacutecnico pueden ser consultados y descargados enhttpwwwunescocl

51 Organizacioacuten de Cooperacioacuten para el Desarrollo Econoacutemico En wwwoecdorg se puede solicitarinformacioacuten sobre los informes preparados por la OCDE El informe conjunto desarrollado por laOCDE y UNESCO (Literacy Skills for the World of Tomorrow - Further Results from PISA 2000)puede ser consultado y descargado en httpwwwuisunescoorg

52 La definicioacuten de los niveles de desempentildeo se describe en el anexo metodoloacutegico

53 En este terreno resulta particularmente importante prestar atencioacuten a los desafiacuteos que tiene queenfrentar el sistema educativo a fin de atender adecuadamente a poblacioacuten vernaacuteculo-hablante

54 Veacutease UNESCO (2002) Estudio cualitativo de escuelas con resultados destacables en sietepaiacuteses latinoamericanos

55 La definicioacuten de los niveles de desempentildeo se describe en el anexo metodoloacutegico

56 Esta rueda desarrollada entre los antildeos 2000 y 2001 ha puesto el eacutenfasis en los aspectos de lacomunicacioacuten y lenguaje Las siguientes dos ruedas deben prestar particular atencioacuten a los aspec-tos de matemaacuteticas y ciencias Estos paiacuteses tambieacuten participaron del primer estudio del LLECE ysi bien los disentildeos de los estudios son muy diferentes resulta valioso observar ambos resultadosde modo conjunto

57 Soacutelo aacutereas urbanas

58

58 Soacutelo aacutereas urbanas

59 Veacutease Proyecto Regional de Educacioacuten para Ameacuterica Latina y el Caribe Declaracioacuten de LaHabana en httpwwwunescocl

60 A nivel mundial es una de las metas acordadas para el antildeo 2000 en la Conferencia Mundial deEducacioacuten para Todos Jomtien 1990 En Ameacuterica Latina esta es una de las metas del ProyectoPrincipal de Educacioacuten de los Ministros de Educacioacuten aprobado en 1979

61 Para el detalle de este debate veacutease Guadalupe C y Louzano P (2003) Measuring UniversalPrimary completion in Latin America Disponible en httpwwwunescocl

62 La proporcioacuten de personas que teniendo la edad oficial de admisioacuten al sistema efectivamente seha matriculado en el primer grado

63 Esta tasa expresa la magnitud total de entrantes al primer grado (de cualquier edad) como unaproporcioacuten de la poblacioacuten de la edad oficial de admisioacuten Es un indicador del volumen relativo dela poblacioacuten entrante

64 Veacutease httpdevdataworldbankorgedstatssummaryeducationprofilesDgoalPCR_notesdoc estemeacutetodo es usado en Burns Mingat y Rakotomalala (2003) Achieving universal primary educationby 2015 a chance for every child

65 Los autores de esta propuesta antildeaden a la misma una dificultad derivada de la falta de claridadacerca de si debe considerarse como criterio la definicioacuten nacional de educacioacuten primaria (que enmuchos casos es inexistente) o la definicioacuten internacional a partir de la CINE 97 Si bien esteproblema puede ser resuelto esto no permite superar las dificultades intriacutensecas asociadas a usarun indicador de volumen como uno de cobertura

66 Veacutease el Global Education Digest 2003 oacute 2004

67 UNESCO Manual de la CINE 1997 paacuterrafo 45

68 Participaron 13 paiacuteses de Ameacuterica Latina Argentina Bolivia Brasil Chile Colombia Costa RicaCuba Honduras Meacutexico Paraguay Peruacute Repuacuteblica Dominicana y Venezuela Los resultados corres-pondientes a Costa Rica no fueron publicados ldquoporque no fueron entregados de acuerdo a lasexigencias de oportunidad y normalizacioacuten establecidos por el Laboratoriordquo (UNESCO (1998) p 12)

69 Noacutetese que el estudio no pretendioacute establecer juicios sobre la suficiencia de los curriacuteculos respec-to de las necesidades del mundo de hoy Es decir el estudio no informa sobre la calidad de loscurriacuteculos vigentes sino que los asume como marco de referencia

70 Los Estados miembros son Alemania Australia Austria Beacutelgica Canadaacute Dinamarca EspantildeaEstados Unidos Finlandia Francia Grecia Holanda Hungriacutea Irlanda Islandia Italia JapoacutenLuxemburgo Meacutexico Nueva Zelanda Noruega Polonia Portugal Reino Unido Repuacuteblica ChecaRepuacuteblica de Corea Suecia y Suiza Holanda no tiene resultados ya que no obtuvo las tasas departicipacioacuten requeridas

9

GUIacuteA PARA EL LECTOR

La presente guiacutea para el lector da cuenta de modo sucinto de las caracteriacutesticasde la informacioacuten y procedimientos usados en este informe de modo que permita lacomprensioacuten clara de sus contenidos y alcances

El anexo metodoloacutegico brinda el detalle de los procedimientos seguidos asiacute comola comparacioacuten del procedimiento usado con otras opciones que fueron consideradas en eltrabajo preliminar

Educacioacuten primariaCada paiacutes estructura su sistema educativo de acuerdo con sus propias normas

convicciones historia y otras caracteriacutesticas Esto lleva a que si tomamos las definicionesnacionales de ldquoeducacioacuten primariardquo eacutestas no sean equivalentes en sus contenidos obje-tivos o formas de organizacioacuten y en algunos casos simplemente no exista a nivel nacio-nal un nivel educativo llamado ldquoeducacioacuten primariardquo

A efectos de abordar esta dificultad de modo que al referirse a la educacioacuten prima-ria este informe haga referencia a realidades equivalentes y por tanto comparables esnecesario adaptar los sistemas educativos nacionales a un esquema estandarizado de cla-sificacioacuten Este esquema es la Clasificacioacuten Internacional Normalizada de Educacioacuten (CINE)elaborada por la UNESCO2

La CINE 97 es un esquema de clasificacioacuten de programas educativos en funcioacuten delos contenidos u objetivos curriculares que eacutestos buscan Asiacute eacutesta considera como educa-cioacuten primaria (nivel 1 de la Clasificacioacuten) a los programas educativos ldquodestinados a pro-porcionar a los alumnos una soacutelida educacioacuten baacutesica en lectura escritura y aritmeacuteticajunto con conocimientos elementales en otras asignaturas como historia geografiacutea cien-cias naturales ciencias sociales arte y muacutesicardquo3

En funcioacuten de esta definicioacuten y de los criterios de clasificacioacuten que componen laCINE 97 cada paiacutes ha adaptado su sistema nacional a efectos de su reporte internacionalde informacioacuten estadiacutestica

Los paiacuteses considerados en este informe han clasificado como CINE 1 (educacioacutenprimaria) a los primeros 6 antildeosgrados de su educacioacuten primaria o baacutesica a excepcioacuten deBrasil y Colombia donde soacutelo se consideran los primeros 4 y 5 antildeos respectivamente

Conclusioacuten de la educacioacuten primariaDado lo anterior se ha considerado que una persona ha concluido la educacioacuten

primaria cuando ha logrado aprobar un nuacutemero de gradosantildeos de educacioacuten que es almenos equivalente a la duracioacuten actual de la CINE 1 Noacutetese sin embargo que la duracioacutende lo que hoy es considerado CINE 1 puede haber cambiado a lo largo del tiempo

Por otra parte si bien la adaptacioacuten a la CINE 97 permite la realizacioacuten de compa-raciones internacionales rigurosas lleva a que lo que en este informe se considera conclu-sioacuten de educacioacuten primaria no coincida necesariamente con la culminacioacuten formal dealguacuten nivel educativo seguacuten las definiciones nacionales Esto tiene importancia en rela-cioacuten con que lo que aquiacute se considera conclusioacuten de la primaria no es necesariamenteequivalente al logro de alguacuten tipo de certificacioacuten formal a nivel del paiacutes

Medicioacuten de la conclusioacuten de la educacioacuten primariaEl indicador elegido como medida directa del logro del objetivo es el porcentaje de

personas que ha aprobado al menos un nuacutemero de gradosantildeos de educacioacuten que esequivalente a la duracioacuten actual de la CINE 1

10

Sin embargo para que una persona haya podido culminar la educacioacuten primariatiene que tener una edad miacutenima que es igual a la edad oficial de ingreso a la educacioacutenprimaria maacutes los antildeos de duracioacuten de eacutesta En la mayoriacutea de los paiacuteses de Ameacuterica Latinaesto significa que para haber culminado la educacioacuten primaria se debe tener al menosentre 12 y 13 antildeos de edad Ahora bien no todas las personas ingresan a la educacioacutenprimaria a la edad que corresponde oficialmente ni necesariamente terminan el cicloescolar en el nuacutemero exacto de antildeos que eacuteste dura Asiacute es de esperar que las personastiendan a culminar la primaria a partir de los 12 oacute 13 antildeos de edad por algunos antildeos maacutesdado que un atraso escolar muy alto conlleva a una alta probabilidad de desercioacuten De estamanera la observacioacuten empiacuterica de la proporcioacuten de personas que culminan la primariarequiere referirse a la poblacioacuten de al menos 15 antildeos de edad

Asimismo las personas que hoy tienen 15 antildeos de edad o maacutes transitaron por laeducacioacuten primaria en el pasado En ese sentido observar lo que pasa con esta poblacioacutenda cuenta de los logros pasados del sistema educativo A mayor la edad de la poblacioacutenmaacutes hacia atraacutes en el tiempo es la observacioacuten del sistema educativo

Por su parte los nintildeos menores de 15 antildeos se encuentran actualmente cursando laeducacioacuten primaria o lo haraacuten en los proacuteximos antildeos

Por lo anterior si se requiere conocer si el 100 por ciento de los nintildeos culminaraacutela educacioacuten primaria hacia el antildeo 2015 es necesario hacer proyecciones sobre la proba-bilidad de conclusioacuten de los estudios primarios para aqueacutellos que se encuentran actual-mente estudiando o proacuteximos a ingresar al sistema educativo El procedimiento de proyec-cioacuten usado se detalla en el anexo metodoloacutegico

Las proyecciones han sido realizadas exclusivamente para los valores nacionalestotales y por geacutenero optaacutendose por no replicarlas en el caso de las desagregacionesdebido a las limitaciones originadas en el caraacutecter muestral de la fuente de informacioacutenusada (Encuestas de Hogares)

En los casos en los que la informacioacuten censal reciente sobre el tema se encuentradisponible en Internet (Costa Rica Chile Honduras y Panamaacute) eacutesta ha sido comparadacon la proveniente de las encuestas de hogares verificaacutendose que ambas arrojan resulta-dos consistentes entre siacute Este procedimiento soacutelo ha sido realizado para los agregadosnacionales

Dado el caraacutecter muestral de las encuestas de hogares se ha trabajado con infor-macioacuten correspondiente a grupos quinquenales de edad de modo que se ha podido mini-mizar la variabilidad de muestreo

Paiacuteses considerados en el informeEl enfoque adoptado ha requerido trabajar con informacioacuten de las encuestas de

hogares acopiadas por la CEPAL correspondientes al antildeo maacutes reciente disponibleEl siguiente cuadro muestra los paiacuteses para los cuales se dispuso de informacioacuten

(todos los de habla hispana excepto Cuba) el antildeo al que corresponde la encuesta usaday las desagregaciones para las que se pudo contar con datos4

11

Noacutetese que en los casosde Argentina y Uruguay laencuesta es representativasoacutelo de las aacutereas urbanasSin embargo dada la altaproporcioacuten de poblacioacutenurbana en dichos paiacuteses(896 y 926 por cientorespectivamente5) hansido incorporados en losanaacutelisis presentados yconsideradosrepresentativos del paiacutesen su conjunto en lassecciones vinculadas a lasituacioacuten de la regioacuten Enel caso de Venezuela eldisentildeo muestral utilizadono permite ladesagregacioacuten seguacuten aacutereade residencia

Tabla 1 Antildeo de referencia de los datos y desagregaciones consideradas

Ingresos Aacuterea de residenciaPaiacutes Antildeo de la Mega- Raza o

encuesta Quintiles Pobreza ciudad Urbana Rural lenguaArgentina 2002 X X X XBolivia 2002 X X X X X XBrasil 2001 X X X X X XChile 2000 X X X X X XColombia 2002 X X X X XCosta Rica 2002 X X X X XEcuador 2001 X X X X X XEl Salvador 2001 X X X X XGuatemala 2002 X X X X X XHonduras 2002 X X X X XMeacutexico 2002 X X X XNicaragua 2001 X X X X X XPanamaacute 2002 X X X X XParaguay 2000 X X X X X XPeruacute 2001 X X X X X XRep Dominicana 2002 X X X XUruguay 2002 X X X XVenezuela 2002 X X

Ingresos pobreza e indigenciaSe ha trabajado con quintiles de ingreso y condicioacuten de pobreza Los ingresos y las

liacuteneas de pobreza y pobreza extrema (o indigencia) han sido calculados por la CEPAL deacuerdo con los procedimientos que eacutesta sigue regularmente cuando trabaja con informa-cioacuten de las encuestas de hogares6

Aacuterea de residenciaSe han considerado como aacutereas urbanasrurales a aquellas asiacute definidas

nacionalmente en las propias encuestas de hogares lo que no necesariamente garantizaque se trate de definiciones equivalentes o comparables

Raza o lenguaSe ha incluido tambieacuten informacioacuten acerca de grupos sociales presumiblemente

menos favorecidos en condicioacuten de su raza o pertenencia eacutetnico-linguumliacutestica Para estosefectos se ha comparado la informacioacuten para las poblaciones de origen europeo y deorigen nativo o africano La informacioacuten disponible ha sido organizada para estos fines dela siguiente manera

12

Tabla 2 Definiciones de grupos raciales o linguumliacutesticos

Paiacutes Grupo de origen europeo Grupo de origen nativo o africano

Bolivia Personas que hablan castellano o una Personas que hablan quechua aymaraacutelengua extranjera guaraniacute u otra lengua nativa

Brasil Personas que declaran tener piel de Personas que declaran tener piel decolor blanco u otro diferente de color negro o pardonegro o pardo

Chile Personas que declaran no pertenecer Personas que declaran pertenecer a una un pueblo originario pueblo originario

Ecuador Personas que declaran ser blancos Personas que declaran ser indiacutegenasnegros mestizos o mulatos

Guatemala Personas que declaran ser de raza Personas que declaran ser de razablanca negra mestiza o mulata indiacutegena

Nicaragua Personas que declaran no ser indiacutegenas Personas que declaran ser miskitosmayagnassumos

Panamaacute Personas que declaran no ser indiacutegenas Personas que declaran ser indiacutegenas

Paraguay Personas que declaran hablar Personas que declaran hablar soacutelocastellano castellano y guaraniacute u guaraniacuteotra lengua

Peruacute Personas pertenecientes a hogares Personas pertenecientes a hogaresdonde el jefe de hogar declara ser donde el jefe de hogar declara sercaucaacutesico blanco negro mulato quechua aymaraacute o indiacutegena de lazambo o mestizo Amazoniacutea

Esas agrupaciones han sido construidas de modo que se cuente con una clasifica-cioacuten dicotoacutemica que evite problemas de representacioacuten dado el caraacutecter muestral de lainformacioacuten y permita contar con un grupo ldquodesfavorecidordquo claramente identificado Asi-mismo las categoriacuteas usadas corresponden a las definiciones y conceptos usados en cadauna de las encuestas

Valores y promedios regionalesCuando el informe se refiere a valores regionales usa la informacioacuten total agregada

de los paiacuteses con informacioacuten Este es el caso de la primera seccioacuten del informe en el quela regioacuten es tratada como una uacutenica unidad

Esta situacioacuten debe ser distinguida de aquellas en las que se hace referencia a valo-res promedio regionales En estos casos se ha considerado a cada paiacutes como una unidad y seha procedido al caacutelculo de promedios simples (no ponderados) de los valores observados

ParidadA efectos de representar la situacioacuten de paridad seguacuten las distintas desagregaciones

de informacioacuten se han utilizado iacutendices de paridadUn iacutendice de paridad compara el valor de un mismo indicador para dos poblaciones

distintas Se divide el valor del indicador para una de eacutestas entre el correspondiente a laotra Cuando ambos valores son iguales el valor del iacutendice seraacute igual a uno mientras quesi el valor del indicador para la poblacioacuten que se considera en el numerador es inferior elvalor del iacutendice seraacute menor a uno de modo anaacutelogo si este valor es superior al correspon-diente a la poblacioacuten considerada en el denominador el valor del iacutendice seraacute mayor a uno

Asimismo se ha adoptado que un iacutendice que variacutee en 005 puntos alrededor del 1indica una situacioacuten de paridad uno que se distancie entre este valor y una deacutecima (09oacute 11) una situacioacuten de ligera disparidad uno que se aleje hasta 2 deacutecimas (08 oacute 12) dedisparidad y uno auacuten maacutes distante como de mucha disparidad (menor a 08 oacute mayor a 12)

13

1 SITUACIOacuteN GLOBAL A NIVEL REGIONAL

iquestEstamos tan cerca de la metaExiste una imagen bastante difundida en la regioacuten seguacuten la cual la importante

expansioacuten de los niveles de acceso al sistema educativo expresada en una tasa neta dematriacutecula de aproximadamente 97 por ciento7 asiacute como la elevacioacuten significativa de losniveles de escolaridad promedio de la poblacioacuten adulta implicariacutean que la conclusioacutenuniversal de los estudios primarios es una aspiracioacuten baacutesicamente cumplida o que en elpeor de los casos se encuentra al alcance de la mano8

De esta manera se concibe que la proporcioacuten de nintildeos que no concluye este niveleducativo seriacutea de una magnitud marginal y por lo tanto las poliacuteticas educativas habriacuteande prestar una menor atencioacuten a este problema

A pesar de esta imagen comuacuten la evidencia empiacuterica muestra que auacuten existe uncamino muy importante que recorrer en esta materia En efecto al antildeo 2002 soacutelo el 881por ciento de los joacutevenes de 15 a 19 antildeos de Ameacuterica Latina habiacutea logrado al menosculminar la educacioacuten primaria Es decir seis millones de joacutevenes entre 15 y 19 antildeos nohabiacutean concluido sus estudios primarios

Tabla 3 Ameacuterica Latina Poblacioacuten de 15 a 19 antildeos sin educacioacuten primariacompleta (en miles)

Paiacutes Total Sin primaria completaTotal

Total 50513 6003 (b) 119Argentina (a) 3312 111 34Bolivia 909 160 184Brasil 18067 2244 124Chile 1385 41 30Colombia 4206 432 103Costa Rica 421 47 113Ecuador 1317 121 92El Salvador 660 169 257Guatemala 1305 511 392Honduras 758 239 316Meacutexico 10177 754 74Nicaragua 616 219 355Panamaacute 288 24 85Paraguay 632 121 192Peruacute 2706 286 106Rep Dominicana 921 166 181Uruguay (a) 257 10 37Venezuela 2578 252 98

El graacutefico siguiente muestra la proporcioacuten de personas que al menos han culmina-do la educacioacuten primaria por grupos quinquenales de edad Asimismo se ha incluido laproyeccioacuten para los grupos de poblacioacuten menor de 15 antildeos (graacutefico 1)

Es importante notar que la proporcioacuten de personas que ha culminado la educacioacutenprimaria en el grupo de mayor edad (65 y maacutes antildeos) es soacutelo de 373 por ciento y severifica un importante crecimiento de dicha proporcioacuten en los grupos de menores edadesque cursaron la educacioacuten primaria a lo largo de las uacuteltimas cinco deacutecadas

Sin embargo del graacutefico se desprende que cerca de 92 millones de personas mayo-res de 15 antildeos no han concluido la educacioacuten primaria en la regioacuten Esto representa el 26por ciento de la poblacioacuten de dichas edades y constituye un desafiacuteo de gran magnitudpara los programas de educacioacuten de joacutevenes y adultos9

(a) Se utilizoacute laestimacioacuten del porcentajede poblacioacuten sineducacioacuten primaria enaacutereas urbanas

(b) El total se correspondecon el porcentaje aplicadoa la proyeccioacuten del total depoblacioacuten de la regioacuten y nocoincide necesariamentecon la suma a traveacutes de lasestimaciones para cadapaiacutes

Nota Los datos depoblacioacuten corresponden aproyecciones de CEPALCELADE para el antildeo 2002

14

Asimismo el graacutefico tambieacuten muestra que de no mediar esfuerzos auacuten mayoreshacia el antildeo 2015 soacutelo el 936 por ciento de los nintildeos que hoy son menores de 5 antildeos el921 por ciento de los que tienen entre 5 y 9 antildeos y el 906 por ciento de los que tienenentre 10 y 14 antildeos lograraacuten culminar la educacioacuten primaria Esto significa que no selograriacutea la meta de universalizacioacuten de la culminacioacuten de la educacioacuten de la primaria yaque no soacutelo el 78 por ciento de los nintildeos que hoy tienen menos de 15 antildeos es decir 125millones no lograraacuten culminar la educacioacuten primaria sino que maacutes especiacuteficamente el64 por ciento de los nintildeos de menos de 5 antildeos y que en el antildeo 2015 tendraacuten entre 15y 19 antildeos ndash35 millonesndash no lograraacuten terminar sus estudios primarios

La conclusioacuten universal de la educacioacuten primaria ha sido formulada como un obje-tivo que parte de reconocer a la educacioacuten como un derecho humano fundamental En esesentido si bien 64 por ciento podriacutea parecer una cifra menor es importante notar quehace referencia a los sectores sociales maacutes excluidos a aquellos que carecen de derechosbaacutesicos y por lo tanto es algo que plantea un desafiacuteo insoslayable

Si se proyecta la tendencia observada hasta que el indicador alcance el valor de100 por ciento resulta que la regioacuten necesitariacutea cerca de seis deacutecadas maacutes para lograr elobjetivo Esto implica que a estos 35 millones de nintildeos se seguiraacute sumando una fraccioacutende aquellos que naceraacuten en los proacuteximos antildeos a menos que se desarrolle un esfuerzoparticularmente importante y sostenido que asegure el cumplimiento de la meta

Por otra parte estos valores regionales son el resultado de los siguientes compor-tamientos observables por paiacuteses (graacutefico 2)

Estos valores muestran grandes disparidades entre los paiacuteses Asiacute es importantedestacar que la proyeccioacuten de la probabilidad de culminar la educacioacuten primaria hacia elantildeo 2015 para la poblacioacuten que hoy tiene menos de cinco antildeos es mayor o igual al 95 porciento en Chile Argentina10 Uruguay11 Panamaacute Meacutexico Ecuador Colombia y Peruacute entre90 y 95 por ciento en Venezuela Costa Rica y Brasil entre 80 y 90 por ciento en RepuacuteblicaDominicana Bolivia Paraguay y El Salvador e inferior al 80 por ciento en HondurasGuatemala y Nicaragua donde incluso llega a ser menor al 70 por ciento (mapa 1)

15

Graacutefico 2 Ameacuterica Latina porcentaje de personas que han logrado culminar la educacioacuten primaria por paiacuteses seguacuten grupos quinquenales de edad

16

17

(a) Se utilizoacute laestimacioacuten del porcentajede poblacioacuten sineducacioacuten primaria enaacutereas urbanas

(b) El total secorresponde con elporcentaje aplicado a laproyeccioacuten del total depoblacioacuten de la regioacuten yno coincidenecesariamente con lasuma a traveacutes de lasestimaciones para cadapaiacutes

Nota Los datos depoblacioacuten corresponden aproyecciones de CEPALCELADE para el antildeo 2002

De esta manera la distribucioacuten de la poblacioacuten sin educacioacuten primaria seguacutenpaiacuteses presenta el siguiente patroacuten

Tabla 4 Distribucioacuten de la poblacioacuten sin educacioacuten primaria por grupos deedad seguacuten paiacuteses (miles)

Paiacutes Poblacioacuten sin educacioacuten primaria Poblacioacuten totalTotal 0 - 4 5 y maacutes Total 0 - 4 5 y maacutes

Total 104894(b) 3448(b) 101446(b) 507982 54229 453753Argentina(a) 2964 76 2888 37944 3531 34413Bolivia 2311 138 2173 8824 1236 7588Brasil 38712 1151 37561 179879 17798 162081Chile 1902 23 1879 15757 1282 14475Colombia 7968 238 7730 43817 4787 39030Costa Rica 688 24 665 4089 394 3695Ecuador 2030 68 1961 12661 1457 11204El Salvador 2244 144 2100 6518 804 5714Guatemala 5244 447 4796 11788 1933 9855Honduras 2573 214 2359 6828 985 5843Meacutexico 19273 438 18835 101847 11076 90770Nicaragua 2150 223 1927 5162 731 4432Panamaacute 414 13 401 3060 336 2724Paraguay 1506 103 1403 5778 796 4982Peruacute 6255 162 6093 26749 3051 23698Rep Dominicana 2364 112 2252 8677 954 7723Uruguay(a) 343 7 336 3385 283 3102Venezuela 3864 148 3716 25218 2793 22425

18

La tabla muestra coacutemo aporta cada paiacutes al total de la poblacioacuten sin educacioacutenprimaria de la regioacuten Asiacute si se compara este aporte con el que cada paiacutes hace a lapoblacioacuten regional para cada grupo de edad se notaraacute que hay paiacuteses que presentan unamagnitud de poblacioacuten sin educacioacuten primaria bastante mayor a la esperable dado eltamantildeo de su poblacioacuten Del mismo modo es posible comparar estas participacionesrelativas para los dos segmentos de poblacioacuten considerados como se muestra en el si-guiente graacutefico12

El graacutefico muestra claramente que en Chile Meacutexico Peruacute Uruguay ColombiaArgentina Panamaacute Ecuador y Brasil se espera que la participacioacuten en la poblacioacuten sineducacioacuten primaria de la regioacuten mejore para el grupo de edades para los que se ha proyec-tado la proporcioacuten que culminaraacute la educacioacuten primaria en el antildeo 2015 (poblacioacuten menorde cinco antildeos en el antildeo 2002)

Del mismo modo llaman la atencioacuten los casos de Nicaragua Guatemala y Hondu-ras donde la participacioacuten en la poblacioacuten de maacutes de cinco antildeos regional sin educacioacutenprimaria es alrededor de dos veces maacutes el valor esperable de acuerdo con el tamantildeo de supoblacioacuten y en la proyeccioacuten para la poblacioacuten de menores edades (0 a 4 antildeos) es maacutes detres veces el valor esperado

Lo anterior se vincula al hecho de que en la medida que los paiacuteses se van aproxi-mando a la conclusioacuten universal de la educacioacuten primaria la regioacuten se va tornando maacuteshomogeacutenea respecto de esta caracteriacutestica Sin embargo hay paiacuteses que decididamenteescapan de la tendencia general y al mostrar tasas de evolucioacuten menores llegan inclusoa estar cada vez maacutes alejados del comportamiento medio regional como Guatemala Nica-ragua y Honduras (graacutefico 4)

Por otro lado si se analizan los momentos en los que cada paiacutes alcanza determina-dos umbrales13 en el camino hacia la universalizacioacuten de la educacioacuten primaria se obser-van las siguientes situaciones

Mientras Argentina14 logroacute que un 80 por ciento de su poblacioacuten en edad de egresoreciente de la escuela primaria la haya completado hacia 1950 Uruguay15 lo logroacute unos

19

cinco antildeos despueacutes Panamaacute y Chile lo lograron a mediados de los antildeos 60 Costa Rica yVenezuela hacia 1970 Ecuador hacia 1975 Colombia y Meacutexico hacia 1980 Brasil y Peruacutecinco antildeos despueacutes Paraguay y Repuacuteblica Dominicana hacia 1990 mientras que Boliviacinco antildeos maacutes tarde Guatemala Honduras El Salvador y Nicaragua auacuten no han alcanzadodicho umbral y de eacutestos dadas las proyecciones hechas soacutelo El Salvador lo lograriacutea antesdel antildeo 2015

Nota el graacutefico muestrapara cada paiacutes y grupode edad su ubicacioacutenrespecto del promedioregional del porcentajede poblacioacuten sineducacioacuten primaria Aefectos de controlar elefecto del cambio en lastasas se ha fijado encero el valor promedioregional para todos losgrupos de edad y losvalores singulares estaacutenexpresados en unidadesde desviacioacuten estaacutendarLa escala del graacuteficomuestra valores de hastatres desviacionesestaacutendar alrededor delpromedio regional

20

Del mismo modo Uruguay16 fue el primero en asegurar al menos un 90 por ciento desu poblacioacuten de egreso reciente de la educacioacuten primaria y la hubiese completado hacia1965 Argentina17 lo logroacute alrededor de 1970 y Chile hacia 1975 para 1990 Ecuador yahabiacutea alcanzado este umbral mientras que Meacutexico Panamaacute y Venezuela lo lograron hacia1995 Las proyecciones permiten esperar que este umbral esteacute siendo actualmente alcanza-do por Brasil Costa Rica Colombia y Peruacute Bolivia El Salvador Guatemala Honduras Nica-ragua Paraguay y Repuacuteblica Dominicana no llegariacutean a este umbral antes del antildeo 2015

Finalmente el umbral de 95 por ciento fue alcanzado por Argentina18 y Uruguay19

hacia 1980 Chile unos cinco antildeos despueacutes y se espera que antes del antildeo 2010 lo alcanceMeacutexico y hacia 2015 Colombia Ecuador Panamaacute y Peruacute Bolivia Brasil Costa Rica ElSalvador Guatemala Honduras Nicaragua Paraguay Repuacuteblica Dominicana y Venezuelano lo lograriacutean sino hasta despueacutes del antildeo 2015 (mapa 4)

Igualmente tambieacuten es posible constatar diferencias en los puntos de partida yritmos de progreso de los distintos paiacuteses En efecto hacia 1945 Argentina20 (737 porciento) Uruguay21 (641 por ciento) Chile (534 por ciento) y Panamaacute (505 por ciento)ya lograban que la mayor parte de sus joacutevenes culminara la educacioacuten primaria mientrasque en Repuacuteblica Dominicana Paraguay Peruacute Bolivia El Salvador Honduras Nicaragua yGuatemala esa proporcioacuten era inferior al 25 por ciento

Sin embargo estas diferencias en la situacioacuten experimentada cerca de seis deacuteca-das atraacutes no han sido determinantes de la evolucioacuten posterior Si bien los paiacuteses quehabiacutean logrado una mejor situacioacuten en el pasado son los que hoy se acercan maacutes soacutelida-mente a la meta de la conclusioacuten universal de la educacioacuten primaria los ritmos de mejorason desiguales tanto entre eacutestos como entre los demaacutes paiacuteses

De esta manera como se aprecia en los graacuteficos por paiacuteses incluidos anteriormente(Graacutefico 2) Peruacute Meacutexico Bolivia Repuacuteblica Dominicana Paraguay Honduras El Salvadory Nicaragua muestran ritmos de incremento de las tasas de conclusioacuten muy marcados loque permite a algunos de estos paiacuteses que a la fecha tengan tasas cercanas a las de los

21

paiacuteses que lideran la regioacuten Al mismo tiempo Venezuela Costa Rica (donde incluso seaprecia un largo periacuteodo de estancamiento) Colombia Brasil Guatemala y Ecuador mues-tran ritmos de crecimiento maacutes modestos

Por otra parte si se comparan los porcentajes de conclusioacuten de la educacioacuten pri-maria entre la poblacioacuten de egreso reciente (15 a 19 antildeos) con los niveles de riqueza ydesarrollo relativo de los paiacuteses se encuentra que si bien los niveles de riqueza y desarro-llo relativo estaacuten asociados a los niveles de conclusioacuten de la educacioacuten primaria existenpaiacuteses que logran niveles de conclusioacuten notoriamente diferentes de lo que cabriacutea esperarseguacuten estas variables

22

Asiacute Bolivia y Ecuador se destacan particularmente como paiacuteses en los que losniveles de conclusioacuten actual de la educacioacuten primaria superan lo que cabriacutea esperar dadossus niveles de riqueza y desarrollo relativos De modo inverso Guatemala NicaraguaHonduras y El Salvador muestran niveles de conclusioacuten menores a los esperables

Del mismo modo es posible constatar que los porcentajes de poblacioacuten de 15 a 19antildeos que han culminado la educacioacuten primaria se asocian tambieacuten al nivel de urbaniza-cioacuten de los paiacuteses como se muestra en el siguiente graacutefico

De modo anaacutelogo a lo que sucede con las variables de riqueza y desarrollo relativoexisten paiacuteses que logran niveles de conclusioacuten de la educacioacuten marcadamente superiores oinferiores a lo esperable En el primer grupo destacan Costa Rica Panamaacute y Ecuador mien-tras que en el segundo lo hacen Guatemala Honduras Nicaragua El Salvador y Venezuela

23

2 LAS BRECHAS DE LA EQUIDAD

Tanto o maacutes importante que medir el progreso global de la regioacuten y los paiacuteseshacia el logro de la conclusioacuten universal de la educacioacuten primaria es tratar de identificarcuaacuteles son los sectores sociales en los que se concentra la poblacioacuten que no concluye estenivel educativo a efectos de poder disentildear poliacuteticas especiacuteficas que atiendan a dichossectores de la poblacioacuten prestando atencioacuten a sus particularidades

En ese sentido la informacioacuten disponible muestra claramente que la no conclusioacutende la educacioacuten primaria es un fenoacutemeno que no se distribuye de modo homogeacuteneo entre lapoblacioacuten sino que afecta de modo maacutes fuerte a grupos sociales menos favorecidos

La presente seccioacuten da cuenta de la informacioacuten sobre conclusioacuten de la educacioacutenprimaria comparando en cada paiacutes a los grupos maacutes favorecidos y menos favorecidosseguacuten las siguientes caracteriacutesticas

bull Geacutenerobull Niveles de ingresosbull Pobreza y pobreza extremabull Aacuterea de residenciabull Raza o etnia

La conclusioacuten de la educacioacuten primaria seguacuten geacuteneroLa regioacuten vista como una unidad alcanzoacute la paridad entre los geacuteneros22 en relacioacuten

con la proporcioacuten de personas que culminan la educacioacuten primaria alrededor de 1970 Elsiguiente graacutefico muestra los porcentajes de poblacioacuten masculina y femenina que hanlogrado culminar la educacioacuten primaria por grupos quinquenales de edad23

Nuevamente este comportamiento global de la regioacuten como un todo estaacute acom-pantildeado de importantes diferencias entre los paiacuteses Asiacute Argentina24 Chile Colombia Panamaacute

Nota los valorescorrespondientes aedades inferiores a 15antildeos son proyecciones

24

y Uruguay25 no muestran diferencias entre los geacuteneros para ninguno de los grupos deedad26 Es decir en estos paiacuteses las disparidades por geacutenero en relacioacuten con la conclusioacutende los estudios primarios no han existido en las uacuteltimas seis deacutecadas

Por otra parte Bolivia y Peruacute han mostrado importantes disparidades en contra dela poblacioacuten femenina pero eacutestas han sido paulatinamente cerradas en el pasado maacutesreciente

Asimismo Honduras Nicaragua y Repuacuteblica Dominicana han venido desarrollandouna situacioacuten de disparidad en contra de la poblacioacuten masculina

Brasil Costa Rica Ecuador Meacutexico y Venezuela han tenido momentos en los quehan existido disparidades en contra de la poblacioacuten femenina sin embargo la situacioacutenactual estaacute definida por la paridad

La conclusioacuten de la educacioacuten primaria seguacuten niveles de ingresos28

Si se comparan los niveles de conclusioacuten de la educacioacuten primaria entre el quintilde menores ingresos y el quintil de mayores ingresos de cada paiacutes se encuentra unasituacioacuten muy dispar entre paiacuteses

Por un lado Chile presenta una situacioacuten en la que praacutecticamente se ha alcanzadola paridad por ingresos en la conclusioacuten de la primaria ya que tanto en el quintil demayores ingresos como en el de menores ingresos el porcentaje de personas de 15 a 19antildeos que ha concluido la primaria es similar y elevado 990 y 945 por ciento respectiva-mente Por su parte Argentina29 y Uruguay30 se encuentran muy proacuteximos a la paridad poringresos en este indicador En los demaacutes paiacuteses se observa disparidad en contra de los maacutespobres siendo eacutesta particularmente notoria en Guatemala Nicaragua Honduras y El Sal-vador y un poco menor en Brasil Paraguay y Bolivia (mapa 2)

Al mismo tiempo cabe sentildealar que Meacutexico Peruacute Chile Panamaacute y Paraguay son lospaiacuteses que a lo largo de las uacuteltimas deacutecadas han avanzado en el cierre de esta brecha a unmayor ritmo mientras que en Guatemala y Honduras se constatan ritmos de mejora parti-cularmente limitados (graacutefico 9)

25

26

Estas diferencias en los niveles de conclusioacuten se traducen en la siguiente distribu-cioacuten de los joacutevenes de 15 a 19 antildeos sin educacioacuten primaria completa en los paiacuteses seguacutenquintil de ingresos

Tabla 5 Ameacuterica Latina Distribucioacuten relativa porcentual por quintiles deingreso Personas de 15 a 19 antildeos sin educacioacuten primaria completa

Paiacutes En el quintil superior En el quintil inferior En otros quintilesArgentina (a) 01 609 390Bolivia 41 508 452Brasil 15 580 405Chile 41 542 417Colombia 22 351 628Costa Rica 44 408 548Ecuador 38 386 575El Salvador 15 424 561Guatemala 47 227 726Honduras 31 385 583Meacutexico 11 574 416Nicaragua 52 392 556Panamaacute 19 542 439Paraguay 17 449 534Peruacute 27 474 499Rep Dominicana 50 257 693Uruguay (a) 17 706 277Venezuela 41 370 589

Como se puede apreciar esta disparidad indica que en Argentina Bolivia BrasilChile Panamaacute y Uruguay maacutes del 50 por ciento de la poblacioacuten sin educacioacuten primariacompleta pertenece al quintil inferior de hogares

Asimismo esta distribucioacuten deriva en condiciones relativas extremas en cuanto alas probabilidades de no lograr la culminacioacuten de educacioacuten primaria entre la poblacioacuten demenores ingresos Asiacute el riesgo relativo32 de la poblacioacuten de menores ingresos es enalgunos casos hasta 23 veces mayor que el observado en la poblacioacuten del quintil superiorseguacuten se muestra en el siguiente graacutefico33 (graacutefico 10)

La conclusioacuten de la educacioacuten primaria seguacuten condicioacuten de pobrezaSi se comparan los niveles de conclusioacuten de la educacioacuten primaria entre las perso-

nas pertenecientes al decil de mayores ingresos y la poblacioacuten pobre y la indigente seencontraraacuten importantes diferencias

En efecto Argentina34 y Chile muestran una situacioacuten muy proacutexima a la paridadentre los niveles de conclusioacuten de la educacioacuten primaria de los joacutevenes de 15 a 19 antildeospertenecientes a hogares pobres y los del decil superior de ingresos (iacutendices de paridad de0953 y 0955 respectivamente) Esta situacioacuten cambia levemente si se hace la compara-cioacuten tomando uacutenicamente la informacioacuten de personas en pobreza extrema en comparacioacutencon aquellas del decil superior En este uacuteltimo caso se percibe una ligera desigualdad encontra de la poblacioacuten indigente (iacutendices de paridad de 0941 y 0934 respectivamente)

Por su parte Uruguay35 Ecuador y Colombia muestran leves disparidades (iacutendicesde paridad de 0930 0909 y 0902 respectivamente) entre el decil superior y la pobla-

(a) Soacutelo aacutereas urbanas

27

cioacuten pobre aunque eacutestas se agudizan si la comparacioacuten considera uacutenicamente a la pobla-cioacuten en pobreza extrema (iacutendices de paridad de 0866 0873 y 0872 respectivamente)

En los casos de Venezuela Meacutexico y Repuacuteblica Dominicana las diferencias entre eldecil superior y la poblacioacuten pobre son mayores que en los casos anteriores (iacutendices deparidad de 0896 0870 y 0850 respectivamente) y se acrecientan al referirse a la pobla-cioacuten indigente (iacutendices de paridad de 0852 0844 y 0814 respectivamente)

Panamaacute Costa Rica y Peruacute muestran al comparar el decil superior con la poblacioacutenpobre iacutendices de paridad superiores a 08 e inferiores a 09 (0868 0839 y 0870 respec-tivamente) pero cuando la comparacioacuten se limita a la poblacioacuten indigente los iacutendices deparidad caen a 08 o menos (0800 0784 y 0774 respectivamente)

Sin embargo las diferencias maacutes marcadas se encuentran en Bolivia Brasil Para-guay Honduras El Salvador Nicaragua y Guatemala (en todos los casos iacutendices de pari-dad menores a 08) llegando en este uacuteltimo caso a que la proporcioacuten de personas coneducacioacuten primaria completa en el decil superior es praacutecticamente el doble de la propor-cioacuten correspondiente a las poblaciones tanto pobre como indigente

El siguiente graacutefico muestra los iacutendices de paridad de la conclusioacuten de la educa-cioacuten primaria en joacutevenes de 15 a 19 antildeos para las poblaciones pobre e indigente compa-radas con la perteneciente al decil superior (graacutefico 11)

Noacutetese ademaacutes que las mayores disparidades se registran en aquellos paiacuteses conmenores niveles de conclusioacuten de la educacioacuten primaria entre su poblacioacuten de egresoreciente (15-19 antildeos) como se aprecia en el siguiente graacutefico (graacutefico 12)

Asimismo soacutelo en Argentina36 y Chile la proporcioacuten de joacutevenes de 15 a 19 antildeosque viviendo en la indigencia han logrado culminar la educacioacuten primaria supera el 90por ciento (941 y 928 por ciento respectivamente) Este porcentaje se encuentra entre80 y 90 por ciento en Colombia Uruguay37 Ecuador Venezuela y Meacutexico asiacute como des-ciende a menos del 60 por ciento en El Salvador Honduras Guatemala y Nicaragua Enestos uacuteltimos dos casos ni siquiera la poblacioacuten en el primer quintil de ingresos logra unatasa mayor a 90 por ciento

28

29

La conclusioacuten de la educacioacuten primaria seguacuten aacuterea de residenciaSi se comparan los niveles de conclusioacuten de la educacioacuten primaria entre las aacutereas

urbanas y rurales de cada paiacutes tambieacuten se encuentra una situacioacuten muy dispar entrepaiacuteses

Por un lado Chile presenta una situacioacuten en la que praacutecticamente se ha alcanzadola paridad entre aacutereas urbanas y rurales en la conclusioacuten de la educacioacuten primaria ya queen ambas zonas el porcentaje de personas de 15 a 19 antildeos que ha concluido la primaria essimilar y elevado 976 y 933 por ciento respectivamente Por su parte Meacutexico y Ecuadorse encuentran muy proacuteximos a la paridad por aacuterea de residencia aunque con valores de losindicadores alrededor del 90 por ciento En los demaacutes paiacuteses se observa disparidad encontra de la poblacioacuten de las aacutereas rurales siendo eacutesta mayor en Nicaragua y Guatemala yun poco menor en Honduras Bolivia El Salvador Paraguay y Brasil La disparidad tambieacutenestaacute presente aunque en menor medida en Repuacuteblica Dominicana Colombia PanamaacutePeruacute y Costa Rica

Al mismo tiempo cabe sentildealar que Peruacute Meacutexico Ecuador y Repuacuteblica Dominicanason los paiacuteses que a lo largo de las uacuteltimas deacutecadas han avanzado en el cierre de estabrecha a un mayor ritmo mientras que en Bolivia Colombia y Brasil se constatan ritmosde mejora menores

Estas diferencias en los niveles de conclusioacuten se traducen en la siguiente distribu-cioacuten de los joacutevenes de 15 a 19 antildeos sin educacioacuten primaria completa en los paiacuteses seguacutenaacuterea de residencia

30

Tabla 6 Ameacuterica Latina Distribucioacuten relativa porcentual seguacuten aacuterea deresidencia Personas de 15 a 19 antildeos Total y sin educacioacuten primariacompleta

Paiacutes Total Sin primaria completaUrbano Rural Urbano Rural

Bolivia 637 363 254 746Brasil 840 160 619 381Chile 859 141 681 319Colombia 685 315 368 632Costa Rica 595 405 375 625Ecuador 628 372 414 586El Salvador 553 447 285 715Guatemala 400 600 198 802Honduras 473 527 247 753Meacutexico 608 392 395 605Nicaragua 593 407 315 685Panamaacute 640 360 247 753Paraguay 564 436 295 705Peruacute 659 341 362 638Rep Dominicana 634 366 409 591

Como se puede apreciar en la tabla anterior la participacioacuten relativa de los joacuteve-nes de 15 a 19 antildeos de edad sin primaria completa en aacutereas rurales supera en todos loscasos la participacioacuten que la poblacioacuten rural tiene en el total de la poblacioacuten nacional enese grupo de edades llegaacutendose en algunos casos incluso a invertir la forma de la distri-bucioacuten como en Bolivia Colombia El Salvador y Panamaacute y en menor escala Costa RicaMeacutexico Nicaragua Paraguay Peruacute y Repuacuteblica Dominicana

Si la proporcioacuten de joacutevenes de 15 a 19 antildeos que no han culminado la educacioacutenprimaria se distribuyese equitativamente entre las aacutereas urbanas y rurales la distribucioacuten delas personas que carecen de educacioacuten primaria deberiacutea seguir el mismo patroacuten que la distribu-cioacuten poblacional Sin embargo este no es el caso en ninguacuten paiacutes La proporcioacuten de joacutevenes sineducacioacuten primaria completa que habita en aacutereas rurales es siempre mayor a la proporcioacuten dela poblacioacuten rural en el total de la poblacioacuten como se muestra en el graacutefico siguiente39

31

Este sesgo en contra de las aacutereas rurales lleva a que la proporcioacuten de joacutevenes de 15a 19 antildeos sin educacioacuten primaria que habita las aacutereas rurales supere en algunos casos eldoble del valor esperado en una distribucioacuten equitativa Tal es el caso de Bolivia BrasilChile40 Colombia y Panamaacute

Asimismo esta distribucioacuten deriva en condiciones relativas extremas en cuantoa las probabilidades de no lograr la culminacioacuten de educacioacuten primaria entre la pobla-cioacuten rural Asiacute el riesgo relativo41 de la poblacioacuten rural es en algunos casos hastacinco veces mayor que el observado en las aacutereas urbanas seguacuten se muestra en el si-guiente graacutefico

La conclusioacuten de la educacioacuten primaria seguacuten pertenencia agrupos raciales o eacutetnico-linguumliacutesticos

Si se comparan los niveles de conclusioacuten de la educacioacuten primaria entre los gruposraciales o eacutetnico-linguumliacutesticos tambieacuten se encuentra una situacioacuten dispar entre paiacuteses

Por un lado Chile y Peruacute presentan una situacioacuten en la que praacutecticamente se haalcanzado la paridad entre la poblacioacuten de origen europeo y la de pueblos originarios en laconclusioacuten de la educacioacuten primaria ya que en ambos grupos el porcentaje de personas de15 a 19 antildeos que ha concluido la primaria es similar 971 y 954 por ciento en el caso deChile y 905 y 884 por ciento en el caso de Peruacute

Por su parte Ecuador se encuentra proacuteximo de la paridad entre estas poblacionesaunque con valores de los indicadores de 924 y 820 por ciento respectivamente En losdemaacutes paiacuteses se observa disparidad en contra de algunos segmentos de la poblacioacutencomo en Paraguay (poblacioacuten de habla exclusiva guaraniacute) Guatemala (poblacioacuten quedeclara ser de raza indiacutegena) Bolivia (poblacioacuten de habla vernaacutecula) Nicaragua (pobla-cioacuten que declara ser indiacutegena) y Brasil (poblacioacuten que declara tener piel de color negro omulato)

32

Al mismo tiempo cabe sentildealar que Peruacute Paraguay y Panamaacute son los paiacuteses que alo largo de las uacuteltimas deacutecadas han avanzado en el cierre de esta brecha a un mayor ritmomientras que en Nicaragua se observa una tendencia al estancamiento y eventual deterio-ro de la situacioacuten desde mediados de los antildeos 70

Estas diferencias en los niveles de conclusioacuten se traducen en la siguiente distribu-cioacuten de los joacutevenes de 15 a 19 antildeos sin educacioacuten primaria completa seguacuten origen en lospaiacuteses que disponen de informacioacuten

Tabla 7 Distribucioacuten relativa porcentual seguacuten pertenencia eacutetnica o racialPersonas de 15 a 19 antildeos Total y sin primaria completa Paiacutesesseleccionados

Paiacutes Total Sin primaria completaPoblacioacuten de Poblacioacuten Poblacioacuten de Poblacioacuten

origen europeo originaria (a) origen europeo originaria (a)Bolivia 723 277 436 564Brasil 494 506 256 744Chile 951 49 924 76Ecuador 846 154 699 301Guatemala 669 331 550 450Nicaragua 968 32 954 46Panamaacute 933 67 641 359Paraguay 524 476 295 705Peruacute 607 393 557 443

La tabla evidencia disparidades en todos los paiacuteses analizados Estas son menoresen Chile Nicaragua y Peruacute La mayoriacutea de los paiacuteses presenta una participacioacuten relativabastante mayor de las personas de 15 a 19 antildeos originaria entre aqueacutellas que no termina-ron la educacioacuten primaria en comparacioacuten con el porcentaje que representan en la pobla-cioacuten total En este sentido Bolivia Brasil Panamaacute y Paraguay indican amplias diferenciasde participacioacuten tal como se muestra en el siguiente graacutefico

(a) En el caso de Brasil serefiere a poblacioacuten negra

33

La liacutenea roja representa una distribucioacuten hipoteacutetica de las personas sin educacioacutenprimaria en las que su distribucioacuten entre poblacioacuten originaria (o negra en el caso de Brasil)o de origen europeo seriacutea equivalente a su respectiva participacioacuten en la poblacioacuten

En todos los casos las observaciones se encuentran por encima de dicha liacutenea deequidad y por tanto muestran una recurrente situacioacuten de desventaja para las poblacio-nes originarias (o negra en el caso de Brasil) Esta situacioacuten deriva en un riesgo relativo43

de no conclusioacuten de la educacioacuten primaria que en el caso de Panamaacute es casi ocho vecesmayor al riesgo correspondiente a las poblaciones originarias de dicho paiacutes Esta situacioacutende riesgo relativo se presenta en el siguiente graacutefico

34

Comentario final sobre las dimensiones de equidad analizadasA efectos de concluir esta seccioacuten abocada al anaacutelisis de equidad se presenta a

continuacioacuten una comparacioacuten entre los diferentes iacutendices de paridad calculados44

Esta comparacioacuten permite apreciar que las disparidades asociadas a los niveles deingresos son las que tienen una mayor magnitud siendo el aacuterea de residencia el segundofactor maacutes fuerte en este sentido Otras disparidades estaacuten vinculadas a la pertenencia agrupos raciales o eacutetnico-linguumliacutesticos mientras que el geacutenero soacutelo muestra diferencias enlos casos de Guatemala (en contra de las mujeres) y Nicaragua Honduras Paraguay Vene-zuela y Brasil (en contra de los hombres)

Asimismo se observa que ninguacuten paiacutes ha logrado situaciones de paridad en loscriterios considerados Chile es el que se encuentra maacutes proacuteximo presentando soacutelodisparidades ligeras relacionadas con los ingresos Argentina45 y Uruguay46 soacutelo muestransituaciones de ligera disparidad asociadas al ingreso

Guatemala Nicaragua Honduras El Salvador Bolivia Paraguay y Brasil son lospaiacuteses que muestran desigualdades maacutes marcadas en general y que son tambieacuten de los quese encuentran maacutes distantes de la meta (como muestran las barras en el graacutefico)

35

3 NO SOacuteLO TERMINAR LA EDUCACIOacuteN PRIMARIA TAMBIEacuteNLOGRAR LOS APRENDIZAJES NECESARIOS 47

Hasta aquiacute se ha mostrado la situacioacuten de la regioacuten respecto del cumplimiento dela meta de asegurar la conclusioacuten universal de los estudios primarios Sin embargo estano es una meta formal sino que estaacute basada en la comprensioacuten de que la educacioacutenprimaria tiene como propoacutesito ldquoproporcionar a los alumnos una soacutelida educacioacuten baacutesica enlectura escritura y aritmeacutetica junto con conocimientos elementales en otras asignaturascomo historia geografiacutea ciencias naturales ciencias sociales arte y muacutesicardquo48

En ese sentido no se trata soacutelo ni principalmente de llamar la atencioacuten acerca delcumplimiento formal de la meta sino que tambieacuten es necesario prestar atencioacuten a losniveles en los que se asegura que el traacutensito por la educacioacuten primaria se traduzca efecti-vamente en el desarrollo de aprendizajes que permitan a todos enfrentar en mejores teacuter-minos los desafiacuteos actuales al tiempo que se asegura mediante una distribucioacuten equita-tiva de capacidades una contribucioacuten sustantiva a la creacioacuten de igualdad de oportunida-des entre todas las personas

Asiacute es necesario prestar atencioacuten a las evidencias existentes acerca de los nivelesde logros de aprendizajes que viene garantizando la regioacuten a sus nintildeos y joacutevenes a traveacutesdel sistema educativo

Al respecto es posible contar con evidencias originadas en dos estudios interna-cionales que permiten contar con informacioacuten internacionalmente comparable49 El prime-ro desarrollado en 1997 fue el Primer Estudio Internacional Comparativo desarrollado porla UNESCO en el marco del Laboratorio Latinoamericano de Evaluacioacuten de la Calidad de laEducacioacuten (LLECE)50 El segundo estudio corresponde a la primera rueda de investigacio-nes del Programme for International Student Assessment (PISA) conducido alrededor delantildeo 2000 por la OCDE51

La evidencia del Primer Estudio del Laboratorio Latinoamericanode Evaluacioacuten de la Calidad de la Educacioacuten

El primero de estos estudios fue construido a efectos de evaluar logros de aprendiza-je y factores asociados a eacutestos en estudiantes de tercer y cuarto grado de educacioacuten prima-ria A estos efectos el disentildeo del estudio permitioacute distinguir entre tres niveles de desempe-ntildeo observables a partir de los elementos comunes de los curriacuteculos vigentes en la regioacuten52

Noacutetese que al haberse construido las pruebas sobre una base curricular la infor-macioacuten que eacutesta arroja permite comparar los desempentildeos observados con lo esperable deacuerdo con la normativa que esos curriacuteculos sancionan ajustando por tanto la informa-cioacuten a la existencia de un marco curricular que contemple que los alumnos desarrollendeterminados aprendizajes

Los resultados del estudio muestran algunos hechos particularmente preocupantesEn primer lugar se verifican importantes diferencias entre los niveles de logro

tanto en matemaacuteticas como lenguaje de los estudiantes de escuelas ubicadas en aacutereasrurales y aqueacutellos de estudiantes de escuelas urbanas considerando que estos uacuteltimoslogran resultados significativamente superiores excepto en Colombia en matemaacuteticasLos estudiantes de aacutereas rurales soacutelo logran alcanzar el nivel de desempentildeo maacutes baacutesicodefinido por el estudio

En segundo lugar se verifican importantes disparidades entre los logros alcanza-dos por estudiantes de escuelas puacuteblicas Con la excepcioacuten de Honduras los estudiantesde escuelas privadas obtienen resultados significativamente maacutes altos

Asimismo se constata una importante asociacioacuten entre los niveles de logro obser-vados en ambas materias evaluadas (lenguaje y matemaacuteticas) lo que no soacutelo era esperableconceptualmente sino que pone de manifiesto la relacioacuten existente entre el desarrollo

36

Nota en Paraguay no seconsideroacute el estrato

megaciudad por no haberninguna ciudad que se

ajustara a lasdefiniciones usadas

Informacioacuten tomada deUNESCO (2001) Informeteacutecnico Primer estudio

internacionalcomparativo sobre

lenguaje matemaacuteticasy factores asociados

para alumnos del tercery cuarto grados de la

educacioacuten baacutesica

linguumliacutestico-intelectual y las capacidades para enfrentarse exitosamente a estructuras derazonamiento loacutegico-matemaacutetico y situaciones que la demanda53

En este marco de diferencias sin embargo se observa que con la sola excepcioacutende Cuba son pocos los alumnos que logran alcanzar el nivel de desempentildeo maacutes elevado Enefecto no soacutelo el promedio observado en Cuba es significativamente mayor al del resto dela regioacuten sino que logra porcentajes mucho maacutes altos de estudiantes que alcanzan eltercer nivel de desempentildeo definido por el estudio

Los siguientes graacuteficos muestran el porcentaje de alumnos que lograron el tercernivel de desempentildeo en matemaacuteticas seguacuten el tipo de administracioacuten del centro educativoy seguacuten el aacuterea en la que se ubica la escuela

Nota en Cuba soacuteloexisten escuelas

puacuteblicasInformacioacuten tomada de

UNESCO (2001) Informeteacutecnico Primer estudio

internacionalcomparativo sobre

lenguaje matemaacuteticasy factores asociados

para alumnos del tercery cuarto grados de la

educacioacuten baacutesica

37

Asimismo una revisioacuten a profundidad de escuelas con desempentildeos destacables encontextos socioeconoacutemicos adversos54 muestra la importancia de algunas caracteriacutesticasvinculadas a la gestioacuten escolar y el desempentildeo de los docentes

En efecto en relacioacuten con el primero de estos factores estas escuelas muestranmenores niveles de jerarquiacutea autoritarismo una tendencia a involucrar a los diferentesagentes en las decisiones y un gran respeto por las personas La vida escolar fomenta unarelacioacuten cercana con los padres de familia se usan eficientemente los materiales disponi-bles se fomenta la innovacioacuten Asimismo la vida escolar tiene una reglamentacioacuten claray la escuela es un actor relevante en la vida comunal

Por su parte en relacioacuten con el segundo de estos factores se observa que losdocentes usan un espectro amplio de estrategias de trabajo pedagoacutegico prestan muchaimportancia a las labores fuera del horario de clase enfatizan el trabajo en grupo Asimis-mo la planificacioacuten del trabajo se ha institucionalizado y los maestros observan los hora-rios de trabajo Asimismo los maestros muestran altas expectativas respecto de sus alum-nos y establecen un alto grado de interaccioacuten con las familias

La evidencia del Programme for International Student Assessment(PISA)

El segundo de estos estudios fue construido de una manera distinta Este buscadar cuenta de los niveles de desempentildeo de las personas de 15 antildeos frente a las necesida-des del mundo actual En ese sentido busca evaluar a las personas que se encuentraniniciando su traacutensito a la vida adulta independientemente de su nivel acadeacutemico y portanto define los niveles de desempentildeo de modo independiente a los curriacuteculos vigentesPara estos efectos el disentildeo del estudio permitioacute distinguir entre cinco niveles de desem-pentildeo observables55

La informacioacuten de este estudio soacutelo se encuentra disponible para los cinco paiacutesesde la regioacuten que han participado de la primera rueda de evaluaciones56

Los resultados obtenidos son bastante dramaacuteticos pues dan cuenta de que entreun 40 y un 80 por ciento de los estudiantes de 15 antildeos soacutelo logran un nivel de desempentildeomuy rudimentario (nivel I) o inferior a eacuteste tal como lo muestra el siguiente graacutefico

Los paiacuteses se encuentranordenados seguacuten la sumadel porcentaje dealumnos en el nivel 1 ydebajo de eacutesteElaboracioacuten propia apartir de la informacioacutenpublicada en UNESCOOECD (2003) LiteracySkills for the World ofTomorrow - FurtherResults from PISA 2000

38

Sin embargo los procedimientos de muestreo usados excluyeron del estudio a laspersonas de 15 antildeos que auacuten se encontraban cursando estudios primarios o que se encon-traban fuera de la escuela

Asiacute estos resultados muestran que personas de 15 antildeos de edad que han concluidola educacioacuten primaria y se encuentran matriculadas en la educacioacuten secundaria arrastransignificativos deacuteficits de aprendizaje en relacioacuten con aspectos baacutesicos del desarrollo delas capacidades para la lectoescritura

Por otra parte es posible asumir que aquella poblacioacuten que se encontraba fueradel aacutembito del estudio presumiblemente habriacutea tenido un desempentildeo inferior al de aque-llos que se encuentran maacutes avanzados en su vida escolar Asiacute si se incorpora esta informa-cioacuten los resultados seriacutean auacuten maacutes dramaacuteticos como lo muestra el siguiente graacutefico

Cabe llamar la atencioacuten sobre el hecho de que cerca de la mitad de las personas de15 antildeos no fueron consideradas en el estudio en Meacutexico y Brasil por encontrarse fuera delsistema educativo o por no cursar estudios superiores al sexto grado

Sumado a lo anterior ambos estudios mostraron que los niveles de desempentildeoacadeacutemico de los alumnos se encuentran asociados a factores familiares incluyendo elnivel socioeconoacutemico de las familias Sin embargo ha sido posible identificar factores quelogran contrarrestar el peso de las condiciones socioeconoacutemicas y que son susceptibles deser afectados directamente por los sistemas educativos y que por lo tanto constituyenpalancas clave a tener en cuenta en la formulacioacuten de las poliacuteticas educativas Ademaacutes delas ya mencionadas caracteriacutesticas relativas a la gestioacuten escolar y el desempentildeo de losdocentes en escuelas con resultados destacados tambieacuten es importante

bull Que los docentes tengan formacioacuten postsecundaria perciban que su remuneracioacutenes adecuada trabajen a exclusividad en una sola escuela y que crean que el eacutexitode sus estudiantes depende de sus habilidades y meacutetodos de trabajo

bull Que los estudiantes no sean agrupados de acuerdo a ninguna caracteriacutestica particularbull Que exista un clima de aula marcado por el respeto y las relaciones armoacutenicas

entre estudiantesbull Que los padres se involucren en las labores de la escuelabull Que exista una importante dotacioacuten de libros a disposicioacuten de los estudiantesbull Que los estudiantes usen maacutes tiempo para leer por placer lean materiales maacutes

variados y desarrollen una actitud maacutes favorable a la lectura

Los paiacuteses se encuentranordenados seguacuten la suma

del porcentaje dealumnos en el nivel 1

debajo de eacuteste y los norepresentados en la

muestraElaboracioacuten propia a

partir de la informacioacutenpublicada en UNESCOOECD (2003) Literacy

Skills for the World ofTomorrow - FurtherResults from PISA

2000

39

CONCLUSIONES Y COMENTARIOS FINALES

Este informe ha presentado de manera sucinta aspectos centrales acerca de lasituacioacuten de la regioacuten respecto del cumplimiento del Objetivo de Desarrollo del Mileniovinculado a la conclusioacuten universal de la educacioacuten primaria La informacioacuten mostrada ylos anaacutelisis desarrollados permiten extraer algunas conclusiones generales a tomar encuentai Si bien se observa un progreso general muy importante garantizar universalmente la

conclusioacuten de la educacioacuten primaria es auacuten un desafiacuteo pendiente Cerca de seis millo-nes de joacutevenes de 15 a 19 antildeos no han concluido la educacioacuten primaria en la regioacutenEstos desafiacuteos son particularmente destacados en el caso de Guatemala NicaraguaHonduras y en menor medida El Salvador donde maacutes del 20 por ciento de los joacutevenesde 15 a 19 antildeos no ha concluido la educacioacuten primariaDel mismo modo en Paraguay Bolivia Repuacuteblica Dominicana Brasil Costa Rica Peruacutey Colombia entre 10 y 20 por ciento de los joacutevenes no ha concluido la educacioacutenprimaria en la actualidad Atender a esta poblacioacuten representa un desafiacuteo importanteEn los demaacutes paiacuteses la proporcioacuten de joacutevenes de 15 a 19 antildeos que no ha concluido laprimaria es menor a 10 por ciento

ii La probabilidad de teacutermino de los nintildeos menores de cinco antildeos que en el antildeo 2015tendraacuten entre 15 y 19 antildeos de edad es de alrededor del 95 por ciento para la regioacutenen su conjunto lo cual implica que casi 35 millones de eacutestos no concluiraacuten la educa-cioacuten primaria a menos que medien esfuerzos significativos en esta direccioacutenEn efecto el cumplimiento de la meta de conclusioacuten universal de la educacioacuten prima-ria supone que los paiacuteses logren niveles de expansioacuten de dicha conclusioacuten a ritmosmayores que los observados en el pasado (con menores restricciones econoacutemicas yvoluacutemenes relativos de poblacioacuten) por los paiacuteses que hoy lideran la regioacuten en esteterrenoLa regioacuten se caracteriza por la diversidad de situaciones entre paiacuteses Teniendo encuenta la probabilidad de teacutermino para el grupo de nintildeos menores de cinco antildeos quetendraacuten entre 15 y 19 antildeos al antildeo 2015 se concluye lo siguiente

40

Tabla 8 Ameacuterica Latina Probabilidad de conclusioacuten de la educacioacuten primariaal antildeo 2015 Poblacioacuten con menos de 5 antildeos de edad al antildeo 2002

Paiacutes Proporcioacuten de personas de Probabilidad de conclusioacuten20-24 antildeos con al menos al antildeo 2015 para la poblacioacuten

educacioacuten primaria completa actualmente menor de cinco antildeosTotal 0864 0936Argentina (a) 0975 0978Bolivia 0770 0888Brasil 0856 0931Chile 0960 0982Colombia 0884 0954Costa Rica 0872 0943Ecuador 0908 0953El Salvador 0728 0821Guatemala 0559 0769Honduras 0667 0783Meacutexico 0897 0960Nicaragua 0625 0695Panamaacute 0898 0961Paraguay 0807 0880Peruacute 0886 0950Rep Dominicana 0810 0892Uruguay (a) 0971 0975Venezuela 0900 0947

iii Ni siquiera en los paiacuteses que muestran mayores niveles de progreso es posible desde-ntildear este tema La conclusioacuten universal de la educacioacuten primaria reconoce a la educa-cioacuten como un derecho humano fundamental y por tanto es preciso garantizarla paratodos especialmente cuando aquellos que hoy no concluyen la educacioacuten primariapertenecen a los sectores sociales maacutes excluidos La educacioacuten requiere tener uncaraacutecter universal a efectos de lograr uno de sus objetivos baacutesicos contribuir a lacreacioacuten de igualdad de oportunidades entre los ciudadanos

iv Los niveles de conclusioacuten de la educacioacuten primaria estaacuten asociados a los niveles deriqueza de desarrollo relativo y de urbanizacioacuten de los paiacuteses sin embargo eacutestos nodeterminan riacutegidamente lo que un paiacutes puede lograr Es posible constatar niveles deprogreso hacia la meta que tanto superan como se encuentran por debajo de lo esperablede acuerdo con los niveles de riqueza y desarrollo relativos de los paiacuteses En el primercaso destaca la situacioacuten de Bolivia y Ecuador en el segundo Guatemala NicaraguaHonduras y El Salvador En el caso de los niveles de urbanizacioacuten destacan Costa RicaPanamaacute y Ecuador por superar los niveles esperables mientras que Guatemala Hon-duras Nicaragua El Salvador y Venezuela llaman la atencioacuten por no lograr los nivelesde conclusioacuten esperables

v La conclusioacuten de la educacioacuten primaria ha dejado de mostrar disparidades significativasen relacioacuten al geacutenero Las excepciones son Nicaragua Honduras donde se observa unaimportante disparidad en contra de la poblacioacuten masculina Repuacuteblica Dominicana Para-guay Venezuela y Brasil donde se verifica cierta disparidad en contra de la poblacioacutenmasculina y en Guatemala donde eacutesta se observa en contra de la poblacioacuten femeninaSin embargo cuando se observan las disparidades asociadas a los niveles de ingresos dela poblacioacuten soacutelo Chile muestra una situacioacuten de paridad mientras que Argentina57 yUruguay58 muestran ligeras disparidades En los demaacutes paiacuteses se observan disparidades

(a) Soacutelo aacutereas urbanas

Se ha incorporado lainformacioacuten para las

personas de 20 a 24 antildeosde edad en tanto eacutestascursaron tiacutepicamente la

educacioacuten primariaalrededor de 1990 antildeo de

referencia para losObjetivos de Desarrollo

del Milenio

41

que son particularmente marcadas en Guatemala Nicaragua Honduras El SalvadorBolivia Paraguay y BrasilPor su parte las disparidades en contra de las poblaciones que habitan en aacutereasrurales tienen un patroacuten similar se observan en todos los paiacuteses a excepcioacuten deChile son ligeras en Ecuador y Meacutexico y muy importantes en los mismos paiacuteses en losque es tambieacuten importante la diferencia asociada al ingreso (Nicaragua GuatemalaHonduras Bolivia El Salvador Paraguay y Brasil)Asimismo las diferencias entre poblaciones pertenecientes a distintos oriacutegenes ra-ciales o eacutetnico-linguumliacutesticos se verifican en Paraguay Ecuador y Brasil siendo mayoresen Panamaacute Guatemala Bolivia y Nicaragua Chile y Peruacute muestran situaciones deparidad en este aspectoLas diferencias maacutes notorias son las que estaacuten asociadas al ingreso seguidas por lasvinculadas al aacuterea de residencia con la que tienden a superponerse La existencia deestas brechas muestra que el problema de la conclusioacuten universal de la educacioacutenprimaria es principalmente un problema de equidad que apunta a la necesidad deatender las condiciones diversas de las poblaciones en mayor necesidadAsiacute a efectos de avanzar sustancialmente hacia el logro de la meta se requiere depoliacuteticas especiacuteficas para los grupos de poblacioacuten en los que se aprecian los mayoresrezagos Estas poliacuteticas especiacuteficas requieren ser pensadas y desarrolladas de modoque se preste atencioacuten tanto a los aspectos propiamente educativos como a aquellosque hacen a la definicioacuten de las caracteriacutesticas especiacuteficas de esta poblacioacuten y quetrascienden lo educativo

vi Es importante notar que las distintas brechas existentes han evolucionado de mododiferenciado por paiacuteses Asiacute Peruacute y Meacutexico muestran sistemaacuteticamente progresos aun ritmo maacutes marcado que otros paiacuteses en el cierre de las cuatro brechas analizadas(geacutenero ingresos zona de residencia y pertenencia a grupos eacutetnico-linguumliacutesticos)mientras que Bolivia lo ha hecho en relacioacuten con el geacutenero y la pertenencia eacutetnica ElSalvador en cuanto al geacutenero y Chile Ecuador Venezuela Colombia Panamaacute y Repuacute-blica Dominicana en cuanto a ingresosSin embargo Guatemala Honduras y Nicaragua muestran progresos pobres en los cuatroterrenos En el caso de las brechas de geacutenero se observa una inversioacuten de la situacioacuten(disparidad en contra de varones) en Honduras Nicaragua y Repuacuteblica Dominicana

vii Junto a los progresos y desafiacuteos auacuten pendientes vinculados a la conclusioacuten universalde la educacioacuten primaria debe destacarse la necesidad de enfrentar los problemasvinculados a los precarios niveles de logro acadeacutemico que logran los estudiantes quetransitan por el sistema educativo Maacutes allaacute de la certificacioacuten formal de estudios laeducacioacuten que se brinda a los nintildeos y joacutevenes de la regioacuten estaacute lejos de ser satisfac-toria frente a los desafiacuteos del mundo contemporaacuteneo Maacutes auacuten las diferencias en loslogros acadeacutemicos vinculadas a las aacutereas de residencia y niveles de ingresos tiendena reforzar las inequidades ya observadasLograr aprendizajes relevantes para el mundo de hoy es la tarea central de los siste-mas educativos Su orientacioacuten formas de gestioacuten dinaacutemicas escolares y accioacuten delos sujetos implicados en los procesos educativos deben tender en esta direccioacuten yeste es un desafiacuteo de suma urgencia ya que con el paso del tiempo la brecha delconocimiento se hace cada vez mayor La dinaacutemica del mundo de hoy exige no soacutelodar pasos significativos de progreso sino avanzar a marcha acelerada para recuperarlo perdido y ademaacutes tratar de alcanzar un mundo que se mueve a toda prisa

42

Los logros de aprendizaje no son un tema accesorio sino maacutes bien uno que toca elcorazoacuten de la labor educativa y de la naturaleza humana el aprendizaje Garantizaruna educacioacuten de calidad para todos es un desafiacuteo insoslayable y profundamentedemandante dados no soacutelo los desafiacuteos sino tambieacuten los rezagos que vivimos

Estas conclusiones apuntan no soacutelo a destacar los importantes progresos observa-dos en las uacuteltimas deacutecadas en la regioacuten sino tambieacuten a dimensionar maacutes adecuadamentelos desafiacuteos auacuten pendientes en relacioacuten con la educacioacuten primaria En efecto la efectivi-dad de las poliacuteticas educativas requiere un mejor conocimiento de la situacioacuten que laslleve maacutes allaacute de los lugares comunes simples preconceptos o informaciones limitadasasimismo requiere asumir a cabalidad acciones destinadas a afectar los aacutembitos clavesdel quehacer educativo

En efecto con miras a lograr los objetivos de la Educacioacuten para Todos yconsiguientemente los de Desarrollo del Milenio los ministros de Educacioacuten de la regioacutense han comprometido a desarrollar acciones sustantivas alrededor de los siguientes cincofocos estrateacutegicos que constituyen lo medular del Proyecto Regional de Educacioacuten paraAmeacuterica Latina y el Caribe (PRELAC) aprobado en noviembre de 200259

bull Los contenidos y praacutecticas de la educacioacuten para construir sentidos acerca denosotros mismos los demaacutes y el mundo en que vivimos

bull Los docentes y el fortalecimiento de su protagonismo en el cambio educativopara que respondan a las necesidades de aprendizaje de los alumnos

bull La cultura de las escuelas para que eacutestas se conviertan en comunidades deaprendizaje y participacioacuten

bull La gestioacuten y flexibilizacioacuten de los sistemas educativos para ofrecer oportunida-des de aprendizaje efectivo a lo largo de la vida

bull La responsabilidad social por la educacioacuten para generar compromisos con sudesarrollo y resultados

Los desafiacuteos involucrados en el logro de una educacioacuten de calidad para todos sonmuy grandes y requieren de un compromiso amplio y sostenido de nuestros paiacuteses a fin deponer un mayor eacutenfasis en el accionar autoacutenomo de las personas en su desarrollo inte-gral en prestar mayor atencioacuten a la diversidad y al compromiso educativo de toda lasociedad Para ello se puede y debe contar tanto con la orientacioacuten de estos focos estra-teacutegicos como con el accionar de padres de familia educadores y estudiantes que son losverdaderos actores del cambio educativo

Existen suficientes evidencias para enfrentar los desafiacuteos con optimismo Las limi-taciones estructurales no condicionan feacuterreamente el desempentildeo de los sistemas educati-vos y es posible constatar que poliacuteticas formas de trabajo y desempentildeos adecuados pue-den llevar a experiencias escolares exitosas que garanticen el derecho de todos los nintildeosa una educacioacuten de calidad incluso en las situaciones adversas

43

NOTA METODOLOacuteGICA

La medicioacuten de la culminacioacuten universal de la primariaSi bien la conclusioacuten universal de la educacioacuten primaria es una aspiracioacuten plantea-

da por las sociedades contemporaacuteneas desde hace ya varios antildeos60 a la fecha no existe unprocedimiento estandarizado y aceptado de modo general para medir los progresos de lospaiacuteses respecto de esta meta

En efecto si bien existe clara conciencia acerca de que los procedimientos y me-didas tradicionalmente usados por las estadiacutesticas de la educacioacuten son insuficientes paramedir este fenoacutemeno auacuten no existe acuerdo respecto de queacute medidas usar y se vienedesarrollando un debate en el que se incluyen las siguientes propuestas61

bull Tasa de supervivencia al quinto grado de primaria Este es un indicador comuacutenmenteusado que se basa en los modelos de cohortes reconstruidas destinados a representar latrayectoria educativa de una cohorte dada de estudiantes Este indicador da cuenta dela proporcioacuten de estudiantes que habieacutendose matriculado en el primer grado de la edu-cacioacuten primaria se preveacute se lleguen a matricular en el quinto grado de estudiosEste indicador posee las mismas virtudes y limitaciones derivadas de los modelos decohortes reconstruidas es decir proveen informacioacuten sobre la eficiencia interna de lossistemas educativos aunque para esto requieren asumir ciertos supuestos que en algu-nos casos pueden resultar difiacuteciles de sostener (estabilidad en el tiempo de las tasas deflujo promocioacuten repeticioacuten y desercioacuten no reingresos al sistema y no control de lastransacciones o migraciones lo que presenta una dificultad insalvable a efectos decontar con desgloses que muestren situaciones diferenciadas entre grupos de poblacio-nes en los que se presentan migraciones)Asimismo al dar cuenta de la probabilidad de una cohorte de estudiantes de alcanzar elquinto grado no brinda ninguna informacioacuten sobre las personas que se encuentran fueradel sistema educativo (los que nunca ingresan al primer grado) y presenta una dificul-tad en teacuterminos de la duracioacuten del ciclo primario Si bien este indicador puede calcular-se con referencia a cualquier grado posible y por tanto se podriacutea ajustar a la duracioacutendel ciclo primario en cada caso (sea seguacuten definiciones nacionales o mediante su adapta-cioacuten internacional) queda pendiente un problema complejo si interesa ver la conclu-sioacuten de un determinado nivel iquesthabraacute de calcularse el indicador como supervivencia algrado final de dicho nivel o al grado siguiente En el primer caso se presenta unaposible sobrestimacioacuten de la conclusioacuten ya que no todos los que se matriculan en undeterminado grado logran concluirlo mientras que en el segundo caso se podriacutea dar unaimportante subestimacioacuten ya que no todos los que concluyen un grado o un niveleducativo se matriculan necesariamente en el grado siguiente

bull A efectos de superar la limitacioacuten del indicador anterior en el sentido de estar restrin-gido a evaluar el flujo de vida escolar de aquellos que se matriculan en el primer gradoes decir no se considera a aquellos excluidos del sistema que son precisamente clavespara los Objetivos de Desarrollo del Milenio se ha propuesto ponderar este indicadorpor las tasas de ingreso o admisioacuten al primer gradoEste procedimiento de ponderacioacuten si bien resulta sugerente como idea tiene unadificultad muy compleja en caso de que se usen las llamadas tasas netas de ingreso oadmisioacuten62 el indicador soacutelo se refeririacutea a un segmento de la poblacioacuten total es decir aaqueacutellos que ingresan de modo oportuno a la primaria Por otra parte en caso de que seuse la llamada tasa bruta o aparente de admisioacuten63 indicador que no informa sobre lacobertura sino sobre el volumen de la admisioacuten se provocariacutea que la tasa de supervi-

44

vencia usada pierda su significado En efecto esto queda ilustrado con el solo hecho deque por ser un indicador de volumen puede tener valores superiores a 100 por ciento dedonde una tasa de supervivencia relativamente elevada ldquoponderadardquo por este indicadorpodriacutea sugerir equiacutevocamente desde luego que maacutes del 100 por ciento de la poblacioacutenalcanza un determinado grado lo que es un claro contrasentido

bull Asimismo se ha sugerido la posibilidad de usar un procedimiento anaacutelogo al consideradopor la OCDE para evaluar el volumen de poblacioacuten que concluye los estudios secundarios64

Este procedimiento consiste en expresar el nuacutemero de graduados de la educacioacuten prima-ria65 como una proporcioacuten de la poblacioacuten en edad oficial de admisioacuten Como en el casode las tasas brutas de matriacutecula o admisioacuten este procedimiento permite expresar voluacute-menes en teacuterminos relativos a una poblacioacuten de referencia y por lo tanto no informanacerca de la proporcioacuten de una poblacioacuten dada que satisface una determinada condicioacuten(en este caso haber concluido la educacioacuten primaria) Esta limitacioacuten se muestra clara-mente en el hecho de que si existe una importante proporcioacuten de atraso escolar elnuacutemero de graduados puede llegar a ser de una magnitud superior que la poblacioacutenusada como referencia lo que derivariacutea en un valor del indicador superior al 100 porciento iquestcoacutemo interpretar esto Y lo que es maacutes complicado este problema es igualcuando el indicador es menor a 100 por ciento pero resulta indetectable por lo quepuede faacutecilmente sugerir conclusiones erroacuteneasPor otra parte la inexistencia de informacioacuten sobre graduados que la UNESCO recieacutenestaacute empezando a recolectar ha llevado a proponer que en vez de la informacioacuten sobregraduados se use la informacioacuten sobre entrantes al grado final de la educacioacuten primarialo que incorpora un sesgo de sobrestimacioacuten ya que no necesariamente todos los en-trantes llegaraacuten a concluir el gradoDe lo anterior este indicador es en realidad una tasa bruta o aparente de ingreso algrado final de la educacioacuten primaria (que mide el volumen de los entrantes a dichogrado) y con tal denominacioacuten viene siendo publicada por el Instituto de Estadiacutestica dela UNESCO66

bull Otra propuesta consiste en incorporar a las tasas de supervivencia al grado final de laeducacioacuten primaria informacioacuten sobre graduados que permita corregir el problema yamencionado acerca de si deberiacutea calcularse el indicador de supervivencia al grado finalo al grado siguienteEste procedimiento permite una mejor aproximacioacuten a la proporcioacuten de personas queconcluyen la primaria del total de personas que efectivamente logra ingresar a eacutesta Enese sentido el valor obtenido seraacute una mejor medicioacuten de la conclusioacuten universal en lamedida que el acceso se aproxime maacutes a la universalidad Por esta razoacuten se ha sugeridoponderar este indicador por las tasas de ingreso o admisioacuten a la educacioacuten primaria sinembargo este procedimiento soacutelo limitariacutea auacuten maacutes el valor del indicador dadas lasrestricciones mencionadas en relacioacuten con la propuesta de un procedimiento anaacutelogo ya las tasas de supervivencia

bull La propuesta metodoloacutegica usada en este informe consiste en utilizar una medida direc-ta e insesgada de la conclusioacuten de la educacioacuten primaria por parte de la poblacioacutenadultaEn efecto el procedimiento consiste en verificar la proporcioacuten de personas de un deter-minado segmento de la poblacioacuten (grupo de edad aacuterea de residencia geacutenero etc) queha logrado una escolaridad equivalente a al menos la duracioacuten de la educacioacuten primaria

45

Este procedimiento obliga a calcular el indicador uacutenicamente para la poblacioacuten quedada su edad ha tenido la oportunidad de culminar la educacioacuten primaria Por estarazoacuten se calcula para la poblacioacuten mayor de 15 antildeos Sin embargo dado que es posibleobtener esta informacioacuten para toda la poblacioacuten mayor de quince antildeos es tambieacutenposible observar la tendencia histoacuterica del comportamiento del indicador por lo quepuede proceder a proyectar un valor estimado del indicador para la poblacioacuten de menoredad (Veacutease maacutes adelante el detalle del procedimiento usado)Es importante anotar que este procedimiento permite estimar las tasas de conclusioacutenpara cualquier grupo poblacioacuten para el que se cuente con informacioacuten sin que el caacutelcu-lo se vea afectado por las transferencias o migraciones existentesDebe anotarse que en el cuarto taller latinoamericano de estadiacutesticas de la educacioacutendel Instituto de Estadiacutestica de la UNESCO (Quito abril de 2003) los representantesteacutecnicos de los paiacuteses latinoamericanos coincidieron en considerar que este procedi-miento representaba la mejor aproximacioacuten disponible a la fecha aunque resultabanecesario revisar con particular cautela los procedimientos de proyeccioacuten de la probabi-lidad de teacutermino de la primaria para la poblacioacuten de menor edad

bull Dada esta situacioacuten las guiacuteas teacutecnicas elaboradas para el seguimiento de los Objetivosde Desarrollo del Milenio sugieren usar la tasa de supervivencia al quinto grado a la queya se ha hecho referencia la tasa neta de matriacutecula en educacioacuten primaria que dacuenta de la proporcioacuten de personas que estando en edad de estudiar la educacioacutenprimaria se encuentran efectivamente matriculadas en alguacuten programa de este nivelAsimismo sugiere considerar las tasas de analfabetismo absoluto de la poblacioacuten adultaque resultan de eventos censales o muestrales en los que cada persona declara si con-sidera que es capaz de leer y escribir Los valores de estos tres indicadores son incluidosen las tablas de datos anexas

Como ya se sentildealoacute en el contexto de estos esfuerzos por obtener una medidasoacutelida de la conclusioacuten universal de la educacioacuten primaria este informe evaluacutea la situa-cioacuten regional usando la uacuteltima de las opciones presentadas

Asimismo a efectos de asegurar una rigurosa comparacioacuten internacional se defi-ne la primaria en funcioacuten de la adaptacioacuten de los sistemas nacionales a la CINE 97 LaCINE 97 es un esquema de clasificacioacuten de programas educativos en funcioacuten de los conte-nidos u objetivos curriculares que estos buscan Asiacute la CINE 97 define como educacioacutenprimaria (nivel 1 de la Clasificacioacuten) a los programas ldquodestinados a proporcionar a losalumnos una soacutelida educacioacuten baacutesica en lectura escritura y aritmeacutetica junto con conoci-mientos elementales en otras asignaturas como historia geografiacutea ciencias naturalesciencias sociales arte y muacutesicardquo67

En funcioacuten de esta definicioacuten y de los criterios de clasificacioacuten que componen laCINE 97 cada paiacutes ha adaptado su sistema nacional a efectos de su reporte internacionalde informacioacuten estadiacutestica

Los paiacuteses considerados en este informe han clasificado como CINE 1 lo siguiente

46

Tabla 9 Ameacuterica Latina Clasificacioacuten del primer nivel de la CINE 97 porpaiacuteses

Nomenclatura nacional CINE 1Identificador Paiacutes Nivel Duracioacuten Grados

(grados) incluidosAR Argentina Educacioacuten baacutesica 9 6BO Bolivia Educacioacuten primaria 8 6BR Brasil Ensino fundamental 8 4CL Chile Educacioacuten baacutesica 8 6CO Colombia Educacioacuten primaria 5 5CR Costa Rica Educacioacuten baacutesica 9 6EC Ecuador Educacioacuten primaria 6 6SV El Salvador Educacioacuten baacutesica 9 6GT Guatemala Educacioacuten primaria 6 6HN Honduras Educacioacuten baacutesica 9 6MX Meacutexico Educacioacuten baacutesica 9 6NI Nicaragua Educacioacuten primaria 6 6PN Panamaacute Educacioacuten primaria 6 6PY Paraguay Educacioacuten baacutesica 9 6PE Peruacute Educacioacuten primaria 6 6DO Repuacuteblica Dominicana Educacioacuten primaria 8 6UY Uruguay Educacioacuten primaria 6 6VN Venezuela Educacioacuten baacutesica 9 6

Noacutetese que con la excepcioacuten de Brasil (4 antildeos) y Colombia (5 antildeos) en todos losdemaacutes casos se ha considerado educacioacuten primaria a un periacuteodo de 6 antildeos de duracioacuten

La informacioacuten de las encuestas de hogares sobre el porcentaje de personas que haculminado la educacioacuten primaria (es decir que tiene al menos x antildeos de educacioacuten dondex corresponde a la duracioacuten actual de la CINE 1) fue calculada por grupos quinquenales deedad para toda la poblacioacuten de 15 o maacutes antildeos de edad

Lo anterior se explica por lo siguiente para que una persona haya podido culminarla educacioacuten primaria tiene que tener una edad miacutenima que es igual a la edad oficial deingreso a la educacioacuten primaria maacutes los antildeos de duracioacuten de eacutesta En la mayoriacutea de lospaiacuteses de Ameacuterica Latina esto significa que para haber culminado la educacioacuten primariase debe tener el menos entre 12 y 13 antildeos de edad Sin embargo no todas las personasingresan a la educacioacuten primaria a la edad que corresponde oficialmente ni necesariamen-te terminan el ciclo escolar en el nuacutemero exacto de antildeos que eacuteste dura Asiacute es de esperarque las personas tiendan a culminar la primaria a partir de los 12 oacute 13 antildeos de edad porunos pocos antildeos maacutes dado que un atraso escolar muy alto conlleva una alta probabilidadde desercioacuten De esta manera la observacioacuten empiacuterica de la proporcioacuten de personas queculminan la primaria requiere observar a la poblacioacuten mayor de 15 antildeos

Ahora bien las personas que hoy tienen 15 antildeos de edad o maacutes transitaron por laeducacioacuten primaria en el pasado En ese sentido observar lo que pasa con esta poblacioacutenda cuenta de los logros pasados del sistema educativo A mayor la edad de la poblacioacutenmaacutes hacia atraacutes en el tiempo es la observacioacuten del sistema educativo

Asiacute este procedimiento permite mirar con una sola fuente de datos tanto el pasa-do reciente como el pasado maacutes distante del sistema educativo En este sentido cuandocon informacioacuten del antildeo 2002 vemos a la poblacioacuten de 15 y maacutes antildeos organizada porgrupos quinquenales estamos observando los siguientes periacuteodos tiacutepicos en los que di-chas poblaciones cursaron la educacioacuten primaria

Fuente Instituto deEstadiacutestica de la UNESCO

47

Tabla 10 Antildeos en los que tiacutepicamente cursoacute la educacioacuten primaria la poblacioacutende 15 antildeos o maacutes seguacuten grupos quinquenales de edad

Cursoacute la primaria tiacutepicamenteGrupo de edad Desde Hasta

15 - 19 1989 199920 - 24 1984 199425 - 29 1979 198930 - 34 1974 198435 - 39 1969 197940 - 44 1964 197445 - 49 1959 196950 - 54 1954 196455 - 59 1949 195960 - 64 1944 1954

65 y maacutes 1949

De modo anaacutelogo los nintildeos que a 2002 eran menores de quince antildeos cursaraacuten oestaraacuten cursando tiacutepicamente la educacioacuten primaria en los siguientes periacuteodos

Tabla 11 Antildeos en los que tiacutepicamente cursaraacute la educacioacuten primaria lapoblacioacuten menor de 15 antildeos seguacuten grupos quinquenales de edad

Cursoacute la primaria tiacutepicamenteGrupo de edad Desde Hasta

0 - 4 2004 20145 - 9 1999 2009

10 - 14 1994 2004

Por lo anterior si se requiere conocer si el 100 por ciento de los nintildeos culminaraacutela educacioacuten primaria hacia el antildeo 2015 es necesario hacer proyecciones sobre la proba-bilidad de conclusioacuten de los estudios primarios para aquellos que podriacutean culminar sueducacioacuten primaria en los proacuteximos antildeos

El propio procedimiento de trabajo desarrollado permite contar con informacioacutenhistoacuterica que sustente proyecciones de la probabilidad de teacutermino de los estudios para losnintildeos menores de 15 antildeos Sin embargo una proyeccioacuten simple de la tendencia histoacutericano considera ni los esfuerzos en curso para mejorar los sistemas educativos ni toma encuenta que cada vez que uno se va acercando a la meta los esfuerzos marginales reque-ridos son mayores es decir se hace cada vez maacutes difiacutecil mantener el ritmo de progreso

Por esta razoacuten se ha optado por un procedimiento de proyeccioacuten que combina doscriterios en primer lugar la tendencia histoacuterica de cada paiacutes y en segundo lugar laobservacioacuten empiacuterica de las tasas de mejora de la probabilidad de conclusioacuten de la educa-cioacuten primaria una vez que se alcanza el umbral del 80 por ciento observadas en lospropios paiacuteses de la regioacuten

Es decir las tasas de conclusioacuten proyectadas que corresponde a valores inferioresal 80 por ciento son el resultado de usar la tendencia observable en cada paiacutes mientrasque las tasas proyectadas por encima de ese valor se han basado en los promedios de lastasas de mejora entre grupos quinquenales de edad observadas en los paiacuteses que ya hansuperado ese valor A efectos de ajustar las proyecciones se han usado valores diferencia-dos para tasas entre 80 y 90 por ciento entre 90 y 95 por ciento y mayores a 95 por ciento

48

Asiacute la tendencia histoacuterica nacional ha sido calculada como el promedio simple delas variaciones del indicador para los tres uacuteltimos grupos quinquenales de edad observa-dos (15 a 19 vs 10 a 24 y 20 a 24 vs 25 a 29 antildeos) de modo que soacutelo se considere elpasado maacutes reciente

Para los valores por encima de 80 por ciento se calculoacute el promedio simple de lasvariaciones del indicador a nivel de todos los agregados nacionales en tres segmentos 80a 90 por ciento 90 a 95 por ciento y maacutes del 95 por ciento Estas tasas de variacioacuten entregrupos quinquenales de edad fueron usadas para las estimaciones seguacuten corresponda

Las proyecciones han sido realizadas exclusivamente para los valores nacionalestotales y por geacutenero optaacutendose por no replicarlas en el caso de las desagregaciones debidoa las limitaciones originadas en el caraacutecter muestral de la fuente de informacioacuten usada

Niveles de desempentildeo en las pruebas internacionales sobrelogros acadeacutemicos de los estudiantes

NIVELES DE DESEMPENtildeO EN EL ESTUDIO DEL LLECEEn 1997 el Laboratorio Latinoamericano de Evaluacioacuten de la Calidad (LLECE) desa-

rrolloacute el Primer Estudio Internacional Comparativo sobre rendimiento en lenguaje mate-maacuteticas y factores asociados para nintildeos en tercero y cuarto grado de educacioacuten primaria68

Este estudio midioacute el logro de ciertos contenidos curriculares en ambas materias69

Tanto en la prueba de lenguaje como en la de matemaacuteticas se establecieron 3niveles de desempentildeo Estos niveles son inclusivos es decir si un estudiante supera elnivel superior es porque superoacute los niveles inferiores Se establecioacute el 60 por ciento deacierto como criterio para determinar si un alumno logra con eacutexito un determinado nivelAsiacute se considera que un estudiante supera un nivel de competencia si responde correcta-mente el 60 por ciento o maacutes de las preguntas de ese nivel

LenguajeNivel I (lectura literal primaria) Es el nivel maacutes baacutesico y simple de lectura e

implica el reconocimiento de estructuras expliacutecitas del nivel local identificar los actoresde un relato los fragmentos claves en la argumentacioacuten y las relaciones expliacutecitamenteplanteadas

Nivel II (lectura de caraacutecter literal en modo de paraacutefrasis) Este nivel presenta unmayor grado de complejidad en la lectura y requiere una mayor comprensioacuten del sentidodel texto de modo que se pueda expresar el sentido literal del texto en otras palabras

Nivel III (lectura de caraacutecter inferencial) En este nivel se espera que el alumnosea capaz no soacutelo de comprender los textos sino tambieacuten de extraer conclusiones y hacerinferencias a partir de lo leiacutedo

MatemaacuteticasNivel I (matemaacuteticas baacutesicas) Los alumnos son capaces de reconocer superficial-

mente estructuras matemaacuteticas Requiere el manejo de un lenguaje matemaacutetico elementaly habilidades vinculadas a leer y escribir nuacutemeros reconocer figuras geomeacutetricas baacutesicasidentificar patrones simples y realizar operaciones elementales (sumas y restas)

Nivel II (reconocimiento y uso de estructuras matemaacuteticas simples) En este ni-vel los alumnos son capaces de reconocer estructuras matemaacuteticas simples Pueden rea-lizar tanto ejercicios rutinarios de aula como situaciones problemaacuteticas simples que re-quieran realizar las cuatro operaciones baacutesicas

49

Nivel III (reconocimiento y uso de estructuras matemaacuteticas complejas) En estenivel se encuentran quienes son capaces de reconocer estructuras matemaacuteticas complejasPueden abordar situaciones que requieran tanto procedimientos usuales como maacutes elabo-rados para su resolucioacuten

NIVELES DE DESEMPENtildeO EN PISAPISA se aplicoacute entre los antildeos 2000 y 2001 y participaron 43 paiacuteses los 28 paiacuteses

miembros de la OCDE70 maacutes Brasil Federacioacuten Rusa Liechtenstein y Letonia AlbaniaArgentina Bulgaria Chile Hong Kong Indonesia Israel Macedonia Peruacute Rumania yTailandia

Para interpretar los resultados PISA establecioacute 5 niveles de desempentildeo para lectu-ra Estos niveles estaacuten asociados a ciertos procesos y tareas con distintos grados de dificul-tad Para realizar una tarea especiacutefica en lectura la dificultad del trabajo a realizar por elalumno va desde lo maacutes sencillo (nivel 1) a lo maacutes complejo diverso y difiacutecil (nivel 5)

Nivel 1 Los estudiantes son capaces soacutelo de completar las tareas menos comple-jas como identificar una unidad singular de informacioacuten identificar el tema principal deun texto o hacer conexiones simples con el conocimiento diario

Nivel 2 Los estudiantes son capaces de realizar tareas baacutesicas como localizarinformacioacuten directa hacer inferencias de poca dificultad encontrar el significado de par-tes definidas de un texto y usar alguacuten conocimiento para entenderlo

Nivel 3 Los estudiantes son capaces de realizar tareas de complejidad moderadacomo localizar diversas unidades de informacioacuten asociar distintas partes de un texto yrelacionar textos con conocimiento con los cuales estaacuten familiarizados

Nivel 4 Los estudiantes son capaces de realizar tareas maacutes complejas como loca-lizar informacioacuten escondida construir significados desde matices de lenguaje y evaluarcriacuteticamente un texto

Nivel 5 Los estudiantes son capaces de completar tareas sofisticadas en lecturapueden manejar la informacioacuten que se presenta en textos con los que no estaacuten familiariza-dos muestran comprensioacuten detallada de textos complejos y deducen queacute informacioacuten esrelevante a la tarea evaluacutean criacuteticamente y establecen hipoacutetesis con la capacidad de recu-rrir a conocimientos y conceptos especializados que pueden ser contra las expectativas

51

ANEXO DE DATOS

I Porcentaje de personas con al menos educacioacuten primaria completa(proyecciones en cursivas para los menores de 15 antildeos) Total y por sexo

Grupo etario

Total Total 936 921 906 881 864 837 806 767 728 675 598 530 458 373H 934 919 893 868 857 834 802 774 738 694 626 551 482 386M 950 935 920 894 872 840 809 761 720 657 572 510 436 364

Argentina (a) Total 978 974 970 966 975 971 959 940 925 899 856 827 810 737H 970 966 962 958 968 967 950 946 916 890 856 821 834 769M 986 982 978 974 981 976 968 934 933 906 855 832 789 716

Bolivia Total 888 863 839 816 770 671 618 567 504 469 398 334 314 194H 898 872 848 824 818 712 710 668 614 562 466 443 387 243M 879 854 831 807 726 634 535 479 408 373 326 221 244 153

Brasil Total 931 916 901 876 856 822 792 763 740 686 606 538 459 368H 918 903 878 853 830 800 770 745 732 685 620 549 482 374M 955 940 925 899 881 842 811 780 747 687 593 528 439 362

Chile Total 982 978 974 970 960 955 920 901 877 829 744 698 616 534H 978 974 970 966 958 949 913 897 874 842 754 719 630 550M 987 982 978 974 962 961 925 904 880 817 735 676 605 523

Colombia Total 954 938 923 897 884 856 821 788 754 687 630 563 484 427H 935 920 905 880 870 842 816 776 738 697 641 563 497 436M 960 945 930 915 896 869 825 798 769 679 620 564 472 420

Costa Rica Total 943 928 913 887 872 846 861 859 871 793 731 611 524 357H 939 924 898 873 865 848 843 859 869 811 759 645 566 372M 948 933 918 903 879 844 879 859 874 776 704 581 486 344

Ecuador Total 953 938 923 908 908 898 876 826 788 715 666 579 501 412H 946 931 916 901 913 901 888 852 824 745 712 611 533 422M 960 945 929 914 904 895 866 801 755 686 620 545 469 402

El Salvador Total 821 794 771 743 728 690 623 574 542 461 404 354 280 194H 765 755 753 736 748 705 663 619 585 536 504 406 339 213M 876 832 789 750 710 678 590 539 509 404 319 309 232 180

Guatemala Total 769 711 656 608 559 522 412 384 369 288 256 204 154 117H 724 698 669 648 615 607 485 440 470 311 325 212 189 112M 842 741 653 572 508 440 342 337 278 266 195 197 120 120

Honduras Total 783 748 720 684 667 617 595 515 459 409 324 268 215 139H 707 685 668 643 634 597 576 498 456 437 346 280 232 145M 868 817 775 725 696 634 611 528 462 385 303 257 200 134

Meacutexico Total 960 956 941 926 897 867 840 780 693 641 535 459 371 278H 957 953 937 922 905 883 845 817 716 704 575 484 393 305M 964 960 945 930 889 853 836 747 674 581 501 437 349 254

Nicaragua Total 695 678 661 645 625 602 552 509 460 394 287 237 227 145H 638 620 603 586 598 577 531 533 508 346 358 227 283 123M 771 749 728 708 651 627 570 488 417 434 221 245 167 163

Panamaacute Total 961 945 930 915 898 893 889 882 864 825 744 708 611 505H 955 939 924 909 903 888 889 879 866 825 753 698 606 499M 956 953 937 922 893 897 889 885 862 826 736 719 617 511

Paraguay Total 880 855 831 808 807 783 728 691 595 569 477 424 364 227H 843 819 797 774 797 798 738 713 611 600 489 489 372 256M 922 897 872 847 816 769 719 670 582 537 463 366 358 202

Peruacute Total 950 935 920 894 886 854 776 667 619 525 440 356 280 224H 955 940 925 910 919 900 827 729 695 598 548 450 345 275M 933 918 903 878 853 813 730 612 548 457 340 272 220 174

Repuacuteblica Total 892 867 843 819 810 763 762 716 636 569 478 351 343 231Dominicana H 845 821 798 776 777 730 716 700 636 558 525 379 379 245

M 933 918 892 867 846 794 802 732 636 579 432 328 309 219Uruguay (a) Total 975 971 967 963 971 962 958 946 942 909 862 840 764 641

H 968 964 960 956 965 956 954 947 936 897 851 843 758 639M 983 978 974 970 976 969 962 945 948 919 873 837 769 642

Venezuela Total 947 932 917 902 900 883 871 851 824 784 737 646 568 387H 933 918 903 878 876 860 855 836 820 781 754 675 603 436M 962 958 942 927 923 906 887 866 828 788 720 619 535 347

0 -

4

5 -

9

10 -

14

15 -

19

20 -

24

25 -

29

30 -

34

35 -

39

40 -

44

45 -

49

50 -

54

55 -

59

60 -

64

65 y

maacutes

(a) Soacutelo aacutereas urbanas

Fuente Encuestas deHogares Procesamiento dela CEPAL

52

II Porcentaje de personas de 15 a 19 antildeos que han logrado al menos un nuacutemerode antildeos equivalente a la educacioacuten primaria Area de residencia IngresosPobreza Razaetnia

Paiacutes Aacuterea de Ingresos y pobreza Razalenguaresidencia

Urbano Rural Quintil Quintil Indi- Decil No Originariainferior superior gentes superior originaria

Argentina (a) 966 mdash 946 1000 941 1000 mdash mdashBolivia 927 621 611 950 698 943 889 624Brasil 909 704 740 985 708 988 936 817Chile 976 933 945 990 928 994 971 954Colombia 945 794 856 979 864 991 mdash mdashCosta Rica 929 826 790 957 729 930 mdash mdashEcuador 939 855 847 973 848 971 924 820El Salvador 867 590 531 967 557 975 mdash mdashGuatemala 806 476 363 893 450 931 678 467Honduras 835 549 459 931 546 952 mdash mdashMeacutexico 952 886 839 993 835 990 mdash mdashNicaragua 811 403 401 874 492 944 650 500Panamaacute 967 823 815 987 796 995 942 546Paraguay 900 690 645 977 674 984 892 716Peruacute 942 802 783 975 765 988 905 884Rep Dominicana 883 708 794 940 796 978 mdash mdashUruguay (a) 963 mdash 935 993 860 994 mdash mdashVenezuela (b) mdash mdash 836 970 837 983 mdash mdash

III Indicadores considerados en el monitoreo global de las Metas de Desarrollodel Milenio vinculadas a educacioacuten

Paiacutes Tasa neta de Tasa de supervivencia Tasa de matriacutecula en al quinto grado de analfabetismo adulto

educacioacuten primaria educacioacuten primariaArgentina 100 93 32Bolivia 94 78 146Brasil 97 mdash 131Chile 89 mdash 42Colombia 89 61 84Costa Rica 91 94 44Ecuador 99 78 84El Salvador 89 67 213Guatemala 85 56 315Honduras 87 mdash 250Meacutexico 99 90 88Nicaragua 81 54 335Panamaacute 98 89 81Paraguay 92 77 67Peruacute 100 86 101Rep Dominicana 97 66 163Uruguay 90 89 24Venezuela 92 96 75

(a) Soacutelo aacutereas urbanas

(b) El disentildeo de laencuesta no permite

clasificar seguacuten aacuterea deresidencia

Fuente Encuestas deHogares Procesamiento de

la CEPAL

Fuente UIS - UNESCOInstitute for Statistics

(2004) Global EducationDigest 2004 La tasa neta

de matriacutecula corresponde alantildeo acadeacutemico iniciado en

el 2001 La tasa desupervivencia ha sido

calculada a partir de lainformacioacuten de dicho antildeo

escolar y el precedente Latasa de analfabetismo

corresponde a la proyeccioacutenal antildeo 2000 de la tasa para

la poblacioacuten de 15 y maacutesantildeos hecha por el UIS

Los datos de tasa neta dematriacutecula y tasa de

supervivencia deArgentina Brasil Chile

Meacutexico Paraguay Peruacute yUruguay son provisionales

Estimacioacuten nacional

Estimacioacuten hecha porel UIS

53

IV Otros indicadores usados

Paiacutes Producto Interno Valor del Iacutendice de Porcentaje deBruto per caacutepita Desarrollo Humano poblacioacuten urbana

(USD) 2001 2001 (2000)Argentina 11320 0849 896Bolivia 2300 0672 646Brasil 7360 0777 799Chile 9190 0831 857Colombia 7040 0779 745Costa Rica 9460 0832 504Ecuador 3280 0731 627El Salvador 5260 0719 552Guatemala 4400 0652 394Honduras 2830 0667 482Meacutexico 8430 0800 754Nicaragua 2450 0643 553Panamaacute 5750 0788 576Paraguay 5210 0751 561Peruacute 4570 0752 723Rep Dominicana 7020 0737 602Uruguay 8400 0834 926Venezuela 5670 0775 874

PIB per caacutepita expresadoen doacutelares de los EstadosUnidos de Norteameacuterica(corregidos seguacuten paridadde poder adquisitivo)Tomado de UNDP (2003)Human DevelopmentReport 2003 al igual queel Iacutendice de DesarrolloHumano

Los porcentajes depoblacioacuten urbana sonproyecciones para el antildeo2000 tomadas de CEPAL(1999) BoletiacutenDemograacutefico 63

55

NOTAS

1 Resolucioacuten adoptada el 8 de septiembre de 2000 por la Asamblea General de las Naciones Unidas

2 Para mayores detalles sobre la CINE veacutease el anexo metodoloacutegico El Manual de la CINE puededescargarse dehttpwwwuisunescoorgevphpURL_ID=3813ampURL_DO=DO_TOPICampURL_SECTION=201Actualmente se encuentra en vigencia la revisioacuten de 1997 de esta clasificacioacuten y las referencias aeacutesta seraacuten hechas como CINE 97

3 UNESCO Manual de la CINE 1997 paacuterrafo 45

4 Para mayores detalles sobre las desagregaciones usadas veacutease el anexo metodoloacutegico

5 Valores proyectados para el antildeo 2000 CEPALCELADE (1999) Boletiacuten Demograacutefico 63

6 Para el detalle de estos procedimientos pueden consultarse las notas teacutecnicas del Anuario Esta-diacutestico de Ameacuterica Latina y el Caribe 2002 disponible en httpwwweclaccl

7 La tasa neta de matriacutecula expresa la proporcioacuten de personas que teniendo la edad oficialmenteestablecida para cursar un determinado nivel educativo se encuentra efectivamente cursandodicho nivel Es decir da cuenta de la proporcioacuten de personas que acceden al nivel en cuestioacuten enel rango de edades esperado seguacuten las normas nacionales Este dato corresponde al antildeo acadeacutemi-co iniciado en 2000 ha sido producido por el Instituto de Estadiacutestica de la UNESCO (UIS) y seencuentra publicado en EFA Monitoring Team (2003) Gender and education for all The leap toequality EFA global monitoring report 20034 p 50

8 Veacutease por ejemplo Hicks y Wodon Reaching the Millennium Development Goals in Latin Americapreliminary results en World Bank En breve septiembre 2002 o Burns Mingat y Rakotomalala(2003) Achieving universal primary education by 2015 a chance for every child

9 Esta cifra puede ser comparada con la informacioacuten disponible acerca de las personas que declaranno saber leer y escribir es decir el 11 por ciento de las personas de 15 y maacutes antildeos en estospaiacuteses alrededor de 36 millones de personas UNESCO (2004) Educacioacuten para Todos en AmeacutericaLatina un objetivo a nuestro alcance Informe Regional de Monitoreo EPT 2003 Santiago

10 Soacutelo aacutereas urbanas

11 Soacutelo aacutereas urbanas

12 Se ha procedido a comparar el aporte de cada paiacutes en la poblacioacuten regional sin educacioacuten prima-ria con el correspondiente a la poblacioacuten total Asiacute en una situacioacuten en la que todos los paiacutesestienen un comportamiento similar cabriacutea esperar que la parte de la poblacioacuten regional sin educa-cioacuten primaria que habite en dicho paiacutes sea equivalente a la proporcioacuten que eacuteste aporta a lapoblacioacuten total Sin embargo dadas las disparidades existentes se constata que los paiacuteses tie-nen voluacutemenes de poblacioacuten sin educacioacuten primaria que en algunos casos superan largamente loesperable dada su poblacioacuten

13 Para el anaacutelisis del progreso hacia las metas se han establecido tres umbrales o puntos dereferencia correspondientes al logro de un 80 90 y 95 por ciento de las personas con al menoseducacioacuten primaria completa Estos umbrales se corresponden tambieacuten con los liacutemites usados aefectos de obtener tasas de progreso para las proyecciones

14 Soacutelo aacutereas urbanas

15 Soacutelo aacutereas urbanas

16 Soacutelo aacutereas urbanas

17 Soacutelo aacutereas urbanas

18 Soacutelo aacutereas urbanas

19 Soacutelo aacutereas urbanas

20 Soacutelo aacutereas urbanas

56

21 Soacutelo aacutereas urbanas

22 A efectos de evaluar esta situacioacuten se calcula un iacutendice de paridad seguacuten se detalla en la Guiacuteapara el Lector

23 A efectos de representar la situacioacuten de paridad se ha adoptado que un iacutendice que variacutee en 005puntos alrededor del 1 indica una situacioacuten de paridad o proximidad a eacutesta (aacuterea sombreada en elgraacutefico) uno que se distancie entre este valor y una deacutecima (09 oacute 11) una situacioacuten de ligeradisparidad uno que se aleje hasta 2 deacutecimas (08 oacute 12) de disparidad y uno auacuten maacutes distantecomo de mucha disparidad (menor a 08 oacute mayor a 12)

24 Soacutelo aacutereas urbanas

25 Este acaacutepite se aboca al anaacutelisis seguacuten diferencias relativas en los niveles de ingresos (grupos demayores y menores ingresos) sin considerar la condicioacuten social que estos ingresos definen enteacuterminos de pobreza El siguiente acaacutepite consideraraacute a la poblacioacuten seguacuten su condicioacuten depobreza Noacutetese que la poblacioacuten pobre en un paiacutes dado puede incluir a maacutes de un quintil de lapoblacioacuten total

26 O dichas diferencias han sido ligeras en uno o dos grupos de edad (Argentina Chile y Colombia)

27 A efectos de representar la situacioacuten de paridad se ha adoptado que un iacutendice que variacutee en 005puntos alrededor del 1 indica una situacioacuten de paridad o proximidad a eacutesta uno que se distancieentre este valor y una deacutecima (09 oacute 11) una situacioacuten de ligera disparidad uno que se alejehasta 2 deacutecimas (08 oacute 12) de disparidad y uno auacuten maacutes distante como de mucha disparidad(menor a 08 oacute mayor a 12)

28 Soacutelo aacutereas urbanas

29 Soacutelo aacutereas urbanas

30 Soacutelo aacutereas urbanas

31 A efectos de representar la situacioacuten de paridad se ha adoptado que un iacutendice que variacutee en 005puntos alrededor del 1 indica una situacioacuten de paridad o proximidad a eacutesta uno que se distancieentre este valor y una deacutecima (09 oacute 11) una situacioacuten de ligera disparidad uno que se alejehasta 2 deacutecimas (08 oacute 12) de disparidad y uno auacuten maacutes distante como de mucha disparidad(menor a 08 oacute mayor a 12)

32 El riesgo relativo es calculado mediante la comparacioacuten entre el porcentaje de personas de 15 a19 antildeos sin primaria completa entre aquellas pertenecientes al quintil inferior y el porcentaje depersonas de 15 a 19 antildeos sin primaria completa entre aquellas pertenecientes al quintil superiorMide el incremento de la probabilidad de no culminar la educacioacuten primaria al considerar lapertenencia al quintil inferior en lugar del quintil superior Operativamente es el cociente entreambos porcentajes

33 El particularmente elevado valor observado en Argentina (132) se explica por la praacutecticamenteinexistencia de personas sin educacioacuten primaria completa en el quintil de mayores ingresos Poresta razoacuten no se ha incluido en el anaacutelisis

34 Soacutelo aacutereas urbanas

35 Soacutelo aacutereas urbanas

36 Soacutelo aacutereas urbanas

37 Soacutelo aacutereas urbanas

38 A efectos de representar la situacioacuten de paridad se ha adoptado que un iacutendice que variacutee en 005puntos alrededor del 1 indica una situacioacuten de paridad uno que se distancie entre este valor y unadeacutecima (09 oacute 11) una situacioacuten de ligera disparidad uno que se aleje hasta 2 deacutecimas (08 oacute 12)de disparidad y uno auacuten maacutes distante como de mucha disparidad (menor a 08 oacute mayor a 12)

39 La liacutenea muestra una distribucioacuten hipoteacutetica igualitaria entre zonas urbanas y rurales Mientrasmaacutes distante de dicha liacutenea hacia la zona superior menos equitativa es la distribucioacuten en contrade las aacutereas rurales

57

40 Dado que Chile muestra porcentajes de conclusioacuten de la primaria altos y praacutecticamente paresentre aacutereas urbanas y rurales esta diferencia con el valor esperado tiene que ver con el hecho detratarse de magnitudes menores (67 por ciento de la poblacioacuten rural de 15 a 19 antildeos)

41 El riesgo relativo es calculado mediante la comparacioacuten entre el porcentaje de personas de 15 a19 antildeos sin primaria completa en aacutereas rurales y el porcentaje de personas de 15 a 19 antildeos sinprimaria completa en aacutereas urbanas Mide el incremento de la probabilidad de no culminar laeducacioacuten primaria al considerar la residencia en aacutereas rurales en lugar de aacutereas urbanasOperativamente es el cociente entre ambos porcentajes

42 A efectos de representar la situacioacuten de paridad se ha adoptado que un iacutendice que variacutee en 005puntos alrededor del 1 indica una situacioacuten de paridad uno que se distancie entre este valor y unadeacutecima (09 oacute 11) una situacioacuten de ligera disparidad uno que se aleje hasta 2 deacutecimas (08 oacute 12)de disparidad y uno auacuten maacutes distante como de mucha disparidad (menor a 08 oacute mayor a 12)

43 El riesgo relativo es calculado mediante la comparacioacuten entre el porcentaje de personas de 15 a19 antildeos sin primaria completa en grupos de poblacioacuten originaria y el porcentaje de personas de15 a 19 antildeos sin primaria completa en grupos de poblacioacuten de origen europeo Mide el incremen-to de la probabilidad de no culminar la educacioacuten primaria al considerar la poblacioacuten originaria enlugar de la poblacioacuten de origen europeo Operativamente es el cociente entre ambos porcentajes

44 En el caso de ingresos se ha considerado el iacutendice de paridad entre la poblacioacuten indigente y eldecil superior Noacutetese que en la comparacioacuten entre los quintiles extremos Guatemala NicaraguaEl Salvador Honduras Paraguay y Bolivia tienen iacutendices auacuten maacutes dispares

45 Soacutelo aacutereas urbanas y soacutelo comparaciones por ingresos y geacutenero

46 Soacutelo aacutereas urbanas y soacutelo comparaciones por ingresos y geacutenero

47 Para la elaboracioacuten de esta seccioacuten se ha contado con la colaboracioacuten de Sandra Cusato consul-tora de la UNESCO en el Laboratorio Latinoamericano de Evaluacioacuten de la Calidad de la Educacioacuten(LLECE)

48 UNESCO Manual de la CINE 1997 paacuterrafo 45

49 En adicioacuten a esto la mayor parte de los paiacuteses de la regioacuten cuenta en la actualidad con sistemasdestinados a evaluar de modo regular y mediante el uso de criterios nacionalmente relevantes losniveles de aprendizaje que alcanzan los alumnos Mayores referencias al respecto en httpwwwunescocl y en httpwwwprealorgGTEEindexphp

50 Los tres informes de resultados y el informe teacutecnico pueden ser consultados y descargados enhttpwwwunescocl

51 Organizacioacuten de Cooperacioacuten para el Desarrollo Econoacutemico En wwwoecdorg se puede solicitarinformacioacuten sobre los informes preparados por la OCDE El informe conjunto desarrollado por laOCDE y UNESCO (Literacy Skills for the World of Tomorrow - Further Results from PISA 2000)puede ser consultado y descargado en httpwwwuisunescoorg

52 La definicioacuten de los niveles de desempentildeo se describe en el anexo metodoloacutegico

53 En este terreno resulta particularmente importante prestar atencioacuten a los desafiacuteos que tiene queenfrentar el sistema educativo a fin de atender adecuadamente a poblacioacuten vernaacuteculo-hablante

54 Veacutease UNESCO (2002) Estudio cualitativo de escuelas con resultados destacables en sietepaiacuteses latinoamericanos

55 La definicioacuten de los niveles de desempentildeo se describe en el anexo metodoloacutegico

56 Esta rueda desarrollada entre los antildeos 2000 y 2001 ha puesto el eacutenfasis en los aspectos de lacomunicacioacuten y lenguaje Las siguientes dos ruedas deben prestar particular atencioacuten a los aspec-tos de matemaacuteticas y ciencias Estos paiacuteses tambieacuten participaron del primer estudio del LLECE ysi bien los disentildeos de los estudios son muy diferentes resulta valioso observar ambos resultadosde modo conjunto

57 Soacutelo aacutereas urbanas

58

58 Soacutelo aacutereas urbanas

59 Veacutease Proyecto Regional de Educacioacuten para Ameacuterica Latina y el Caribe Declaracioacuten de LaHabana en httpwwwunescocl

60 A nivel mundial es una de las metas acordadas para el antildeo 2000 en la Conferencia Mundial deEducacioacuten para Todos Jomtien 1990 En Ameacuterica Latina esta es una de las metas del ProyectoPrincipal de Educacioacuten de los Ministros de Educacioacuten aprobado en 1979

61 Para el detalle de este debate veacutease Guadalupe C y Louzano P (2003) Measuring UniversalPrimary completion in Latin America Disponible en httpwwwunescocl

62 La proporcioacuten de personas que teniendo la edad oficial de admisioacuten al sistema efectivamente seha matriculado en el primer grado

63 Esta tasa expresa la magnitud total de entrantes al primer grado (de cualquier edad) como unaproporcioacuten de la poblacioacuten de la edad oficial de admisioacuten Es un indicador del volumen relativo dela poblacioacuten entrante

64 Veacutease httpdevdataworldbankorgedstatssummaryeducationprofilesDgoalPCR_notesdoc estemeacutetodo es usado en Burns Mingat y Rakotomalala (2003) Achieving universal primary educationby 2015 a chance for every child

65 Los autores de esta propuesta antildeaden a la misma una dificultad derivada de la falta de claridadacerca de si debe considerarse como criterio la definicioacuten nacional de educacioacuten primaria (que enmuchos casos es inexistente) o la definicioacuten internacional a partir de la CINE 97 Si bien esteproblema puede ser resuelto esto no permite superar las dificultades intriacutensecas asociadas a usarun indicador de volumen como uno de cobertura

66 Veacutease el Global Education Digest 2003 oacute 2004

67 UNESCO Manual de la CINE 1997 paacuterrafo 45

68 Participaron 13 paiacuteses de Ameacuterica Latina Argentina Bolivia Brasil Chile Colombia Costa RicaCuba Honduras Meacutexico Paraguay Peruacute Repuacuteblica Dominicana y Venezuela Los resultados corres-pondientes a Costa Rica no fueron publicados ldquoporque no fueron entregados de acuerdo a lasexigencias de oportunidad y normalizacioacuten establecidos por el Laboratoriordquo (UNESCO (1998) p 12)

69 Noacutetese que el estudio no pretendioacute establecer juicios sobre la suficiencia de los curriacuteculos respec-to de las necesidades del mundo de hoy Es decir el estudio no informa sobre la calidad de loscurriacuteculos vigentes sino que los asume como marco de referencia

70 Los Estados miembros son Alemania Australia Austria Beacutelgica Canadaacute Dinamarca EspantildeaEstados Unidos Finlandia Francia Grecia Holanda Hungriacutea Irlanda Islandia Italia JapoacutenLuxemburgo Meacutexico Nueva Zelanda Noruega Polonia Portugal Reino Unido Repuacuteblica ChecaRepuacuteblica de Corea Suecia y Suiza Holanda no tiene resultados ya que no obtuvo las tasas departicipacioacuten requeridas

10

Sin embargo para que una persona haya podido culminar la educacioacuten primariatiene que tener una edad miacutenima que es igual a la edad oficial de ingreso a la educacioacutenprimaria maacutes los antildeos de duracioacuten de eacutesta En la mayoriacutea de los paiacuteses de Ameacuterica Latinaesto significa que para haber culminado la educacioacuten primaria se debe tener al menosentre 12 y 13 antildeos de edad Ahora bien no todas las personas ingresan a la educacioacutenprimaria a la edad que corresponde oficialmente ni necesariamente terminan el cicloescolar en el nuacutemero exacto de antildeos que eacuteste dura Asiacute es de esperar que las personastiendan a culminar la primaria a partir de los 12 oacute 13 antildeos de edad por algunos antildeos maacutesdado que un atraso escolar muy alto conlleva a una alta probabilidad de desercioacuten De estamanera la observacioacuten empiacuterica de la proporcioacuten de personas que culminan la primariarequiere referirse a la poblacioacuten de al menos 15 antildeos de edad

Asimismo las personas que hoy tienen 15 antildeos de edad o maacutes transitaron por laeducacioacuten primaria en el pasado En ese sentido observar lo que pasa con esta poblacioacutenda cuenta de los logros pasados del sistema educativo A mayor la edad de la poblacioacutenmaacutes hacia atraacutes en el tiempo es la observacioacuten del sistema educativo

Por su parte los nintildeos menores de 15 antildeos se encuentran actualmente cursando laeducacioacuten primaria o lo haraacuten en los proacuteximos antildeos

Por lo anterior si se requiere conocer si el 100 por ciento de los nintildeos culminaraacutela educacioacuten primaria hacia el antildeo 2015 es necesario hacer proyecciones sobre la proba-bilidad de conclusioacuten de los estudios primarios para aqueacutellos que se encuentran actual-mente estudiando o proacuteximos a ingresar al sistema educativo El procedimiento de proyec-cioacuten usado se detalla en el anexo metodoloacutegico

Las proyecciones han sido realizadas exclusivamente para los valores nacionalestotales y por geacutenero optaacutendose por no replicarlas en el caso de las desagregacionesdebido a las limitaciones originadas en el caraacutecter muestral de la fuente de informacioacutenusada (Encuestas de Hogares)

En los casos en los que la informacioacuten censal reciente sobre el tema se encuentradisponible en Internet (Costa Rica Chile Honduras y Panamaacute) eacutesta ha sido comparadacon la proveniente de las encuestas de hogares verificaacutendose que ambas arrojan resulta-dos consistentes entre siacute Este procedimiento soacutelo ha sido realizado para los agregadosnacionales

Dado el caraacutecter muestral de las encuestas de hogares se ha trabajado con infor-macioacuten correspondiente a grupos quinquenales de edad de modo que se ha podido mini-mizar la variabilidad de muestreo

Paiacuteses considerados en el informeEl enfoque adoptado ha requerido trabajar con informacioacuten de las encuestas de

hogares acopiadas por la CEPAL correspondientes al antildeo maacutes reciente disponibleEl siguiente cuadro muestra los paiacuteses para los cuales se dispuso de informacioacuten

(todos los de habla hispana excepto Cuba) el antildeo al que corresponde la encuesta usaday las desagregaciones para las que se pudo contar con datos4

11

Noacutetese que en los casosde Argentina y Uruguay laencuesta es representativasoacutelo de las aacutereas urbanasSin embargo dada la altaproporcioacuten de poblacioacutenurbana en dichos paiacuteses(896 y 926 por cientorespectivamente5) hansido incorporados en losanaacutelisis presentados yconsideradosrepresentativos del paiacutesen su conjunto en lassecciones vinculadas a lasituacioacuten de la regioacuten Enel caso de Venezuela eldisentildeo muestral utilizadono permite ladesagregacioacuten seguacuten aacutereade residencia

Tabla 1 Antildeo de referencia de los datos y desagregaciones consideradas

Ingresos Aacuterea de residenciaPaiacutes Antildeo de la Mega- Raza o

encuesta Quintiles Pobreza ciudad Urbana Rural lenguaArgentina 2002 X X X XBolivia 2002 X X X X X XBrasil 2001 X X X X X XChile 2000 X X X X X XColombia 2002 X X X X XCosta Rica 2002 X X X X XEcuador 2001 X X X X X XEl Salvador 2001 X X X X XGuatemala 2002 X X X X X XHonduras 2002 X X X X XMeacutexico 2002 X X X XNicaragua 2001 X X X X X XPanamaacute 2002 X X X X XParaguay 2000 X X X X X XPeruacute 2001 X X X X X XRep Dominicana 2002 X X X XUruguay 2002 X X X XVenezuela 2002 X X

Ingresos pobreza e indigenciaSe ha trabajado con quintiles de ingreso y condicioacuten de pobreza Los ingresos y las

liacuteneas de pobreza y pobreza extrema (o indigencia) han sido calculados por la CEPAL deacuerdo con los procedimientos que eacutesta sigue regularmente cuando trabaja con informa-cioacuten de las encuestas de hogares6

Aacuterea de residenciaSe han considerado como aacutereas urbanasrurales a aquellas asiacute definidas

nacionalmente en las propias encuestas de hogares lo que no necesariamente garantizaque se trate de definiciones equivalentes o comparables

Raza o lenguaSe ha incluido tambieacuten informacioacuten acerca de grupos sociales presumiblemente

menos favorecidos en condicioacuten de su raza o pertenencia eacutetnico-linguumliacutestica Para estosefectos se ha comparado la informacioacuten para las poblaciones de origen europeo y deorigen nativo o africano La informacioacuten disponible ha sido organizada para estos fines dela siguiente manera

12

Tabla 2 Definiciones de grupos raciales o linguumliacutesticos

Paiacutes Grupo de origen europeo Grupo de origen nativo o africano

Bolivia Personas que hablan castellano o una Personas que hablan quechua aymaraacutelengua extranjera guaraniacute u otra lengua nativa

Brasil Personas que declaran tener piel de Personas que declaran tener piel decolor blanco u otro diferente de color negro o pardonegro o pardo

Chile Personas que declaran no pertenecer Personas que declaran pertenecer a una un pueblo originario pueblo originario

Ecuador Personas que declaran ser blancos Personas que declaran ser indiacutegenasnegros mestizos o mulatos

Guatemala Personas que declaran ser de raza Personas que declaran ser de razablanca negra mestiza o mulata indiacutegena

Nicaragua Personas que declaran no ser indiacutegenas Personas que declaran ser miskitosmayagnassumos

Panamaacute Personas que declaran no ser indiacutegenas Personas que declaran ser indiacutegenas

Paraguay Personas que declaran hablar Personas que declaran hablar soacutelocastellano castellano y guaraniacute u guaraniacuteotra lengua

Peruacute Personas pertenecientes a hogares Personas pertenecientes a hogaresdonde el jefe de hogar declara ser donde el jefe de hogar declara sercaucaacutesico blanco negro mulato quechua aymaraacute o indiacutegena de lazambo o mestizo Amazoniacutea

Esas agrupaciones han sido construidas de modo que se cuente con una clasifica-cioacuten dicotoacutemica que evite problemas de representacioacuten dado el caraacutecter muestral de lainformacioacuten y permita contar con un grupo ldquodesfavorecidordquo claramente identificado Asi-mismo las categoriacuteas usadas corresponden a las definiciones y conceptos usados en cadauna de las encuestas

Valores y promedios regionalesCuando el informe se refiere a valores regionales usa la informacioacuten total agregada

de los paiacuteses con informacioacuten Este es el caso de la primera seccioacuten del informe en el quela regioacuten es tratada como una uacutenica unidad

Esta situacioacuten debe ser distinguida de aquellas en las que se hace referencia a valo-res promedio regionales En estos casos se ha considerado a cada paiacutes como una unidad y seha procedido al caacutelculo de promedios simples (no ponderados) de los valores observados

ParidadA efectos de representar la situacioacuten de paridad seguacuten las distintas desagregaciones

de informacioacuten se han utilizado iacutendices de paridadUn iacutendice de paridad compara el valor de un mismo indicador para dos poblaciones

distintas Se divide el valor del indicador para una de eacutestas entre el correspondiente a laotra Cuando ambos valores son iguales el valor del iacutendice seraacute igual a uno mientras quesi el valor del indicador para la poblacioacuten que se considera en el numerador es inferior elvalor del iacutendice seraacute menor a uno de modo anaacutelogo si este valor es superior al correspon-diente a la poblacioacuten considerada en el denominador el valor del iacutendice seraacute mayor a uno

Asimismo se ha adoptado que un iacutendice que variacutee en 005 puntos alrededor del 1indica una situacioacuten de paridad uno que se distancie entre este valor y una deacutecima (09oacute 11) una situacioacuten de ligera disparidad uno que se aleje hasta 2 deacutecimas (08 oacute 12) dedisparidad y uno auacuten maacutes distante como de mucha disparidad (menor a 08 oacute mayor a 12)

13

1 SITUACIOacuteN GLOBAL A NIVEL REGIONAL

iquestEstamos tan cerca de la metaExiste una imagen bastante difundida en la regioacuten seguacuten la cual la importante

expansioacuten de los niveles de acceso al sistema educativo expresada en una tasa neta dematriacutecula de aproximadamente 97 por ciento7 asiacute como la elevacioacuten significativa de losniveles de escolaridad promedio de la poblacioacuten adulta implicariacutean que la conclusioacutenuniversal de los estudios primarios es una aspiracioacuten baacutesicamente cumplida o que en elpeor de los casos se encuentra al alcance de la mano8

De esta manera se concibe que la proporcioacuten de nintildeos que no concluye este niveleducativo seriacutea de una magnitud marginal y por lo tanto las poliacuteticas educativas habriacuteande prestar una menor atencioacuten a este problema

A pesar de esta imagen comuacuten la evidencia empiacuterica muestra que auacuten existe uncamino muy importante que recorrer en esta materia En efecto al antildeo 2002 soacutelo el 881por ciento de los joacutevenes de 15 a 19 antildeos de Ameacuterica Latina habiacutea logrado al menosculminar la educacioacuten primaria Es decir seis millones de joacutevenes entre 15 y 19 antildeos nohabiacutean concluido sus estudios primarios

Tabla 3 Ameacuterica Latina Poblacioacuten de 15 a 19 antildeos sin educacioacuten primariacompleta (en miles)

Paiacutes Total Sin primaria completaTotal

Total 50513 6003 (b) 119Argentina (a) 3312 111 34Bolivia 909 160 184Brasil 18067 2244 124Chile 1385 41 30Colombia 4206 432 103Costa Rica 421 47 113Ecuador 1317 121 92El Salvador 660 169 257Guatemala 1305 511 392Honduras 758 239 316Meacutexico 10177 754 74Nicaragua 616 219 355Panamaacute 288 24 85Paraguay 632 121 192Peruacute 2706 286 106Rep Dominicana 921 166 181Uruguay (a) 257 10 37Venezuela 2578 252 98

El graacutefico siguiente muestra la proporcioacuten de personas que al menos han culmina-do la educacioacuten primaria por grupos quinquenales de edad Asimismo se ha incluido laproyeccioacuten para los grupos de poblacioacuten menor de 15 antildeos (graacutefico 1)

Es importante notar que la proporcioacuten de personas que ha culminado la educacioacutenprimaria en el grupo de mayor edad (65 y maacutes antildeos) es soacutelo de 373 por ciento y severifica un importante crecimiento de dicha proporcioacuten en los grupos de menores edadesque cursaron la educacioacuten primaria a lo largo de las uacuteltimas cinco deacutecadas

Sin embargo del graacutefico se desprende que cerca de 92 millones de personas mayo-res de 15 antildeos no han concluido la educacioacuten primaria en la regioacuten Esto representa el 26por ciento de la poblacioacuten de dichas edades y constituye un desafiacuteo de gran magnitudpara los programas de educacioacuten de joacutevenes y adultos9

(a) Se utilizoacute laestimacioacuten del porcentajede poblacioacuten sineducacioacuten primaria enaacutereas urbanas

(b) El total se correspondecon el porcentaje aplicadoa la proyeccioacuten del total depoblacioacuten de la regioacuten y nocoincide necesariamentecon la suma a traveacutes de lasestimaciones para cadapaiacutes

Nota Los datos depoblacioacuten corresponden aproyecciones de CEPALCELADE para el antildeo 2002

14

Asimismo el graacutefico tambieacuten muestra que de no mediar esfuerzos auacuten mayoreshacia el antildeo 2015 soacutelo el 936 por ciento de los nintildeos que hoy son menores de 5 antildeos el921 por ciento de los que tienen entre 5 y 9 antildeos y el 906 por ciento de los que tienenentre 10 y 14 antildeos lograraacuten culminar la educacioacuten primaria Esto significa que no selograriacutea la meta de universalizacioacuten de la culminacioacuten de la educacioacuten de la primaria yaque no soacutelo el 78 por ciento de los nintildeos que hoy tienen menos de 15 antildeos es decir 125millones no lograraacuten culminar la educacioacuten primaria sino que maacutes especiacuteficamente el64 por ciento de los nintildeos de menos de 5 antildeos y que en el antildeo 2015 tendraacuten entre 15y 19 antildeos ndash35 millonesndash no lograraacuten terminar sus estudios primarios

La conclusioacuten universal de la educacioacuten primaria ha sido formulada como un obje-tivo que parte de reconocer a la educacioacuten como un derecho humano fundamental En esesentido si bien 64 por ciento podriacutea parecer una cifra menor es importante notar quehace referencia a los sectores sociales maacutes excluidos a aquellos que carecen de derechosbaacutesicos y por lo tanto es algo que plantea un desafiacuteo insoslayable

Si se proyecta la tendencia observada hasta que el indicador alcance el valor de100 por ciento resulta que la regioacuten necesitariacutea cerca de seis deacutecadas maacutes para lograr elobjetivo Esto implica que a estos 35 millones de nintildeos se seguiraacute sumando una fraccioacutende aquellos que naceraacuten en los proacuteximos antildeos a menos que se desarrolle un esfuerzoparticularmente importante y sostenido que asegure el cumplimiento de la meta

Por otra parte estos valores regionales son el resultado de los siguientes compor-tamientos observables por paiacuteses (graacutefico 2)

Estos valores muestran grandes disparidades entre los paiacuteses Asiacute es importantedestacar que la proyeccioacuten de la probabilidad de culminar la educacioacuten primaria hacia elantildeo 2015 para la poblacioacuten que hoy tiene menos de cinco antildeos es mayor o igual al 95 porciento en Chile Argentina10 Uruguay11 Panamaacute Meacutexico Ecuador Colombia y Peruacute entre90 y 95 por ciento en Venezuela Costa Rica y Brasil entre 80 y 90 por ciento en RepuacuteblicaDominicana Bolivia Paraguay y El Salvador e inferior al 80 por ciento en HondurasGuatemala y Nicaragua donde incluso llega a ser menor al 70 por ciento (mapa 1)

15

Graacutefico 2 Ameacuterica Latina porcentaje de personas que han logrado culminar la educacioacuten primaria por paiacuteses seguacuten grupos quinquenales de edad

16

17

(a) Se utilizoacute laestimacioacuten del porcentajede poblacioacuten sineducacioacuten primaria enaacutereas urbanas

(b) El total secorresponde con elporcentaje aplicado a laproyeccioacuten del total depoblacioacuten de la regioacuten yno coincidenecesariamente con lasuma a traveacutes de lasestimaciones para cadapaiacutes

Nota Los datos depoblacioacuten corresponden aproyecciones de CEPALCELADE para el antildeo 2002

De esta manera la distribucioacuten de la poblacioacuten sin educacioacuten primaria seguacutenpaiacuteses presenta el siguiente patroacuten

Tabla 4 Distribucioacuten de la poblacioacuten sin educacioacuten primaria por grupos deedad seguacuten paiacuteses (miles)

Paiacutes Poblacioacuten sin educacioacuten primaria Poblacioacuten totalTotal 0 - 4 5 y maacutes Total 0 - 4 5 y maacutes

Total 104894(b) 3448(b) 101446(b) 507982 54229 453753Argentina(a) 2964 76 2888 37944 3531 34413Bolivia 2311 138 2173 8824 1236 7588Brasil 38712 1151 37561 179879 17798 162081Chile 1902 23 1879 15757 1282 14475Colombia 7968 238 7730 43817 4787 39030Costa Rica 688 24 665 4089 394 3695Ecuador 2030 68 1961 12661 1457 11204El Salvador 2244 144 2100 6518 804 5714Guatemala 5244 447 4796 11788 1933 9855Honduras 2573 214 2359 6828 985 5843Meacutexico 19273 438 18835 101847 11076 90770Nicaragua 2150 223 1927 5162 731 4432Panamaacute 414 13 401 3060 336 2724Paraguay 1506 103 1403 5778 796 4982Peruacute 6255 162 6093 26749 3051 23698Rep Dominicana 2364 112 2252 8677 954 7723Uruguay(a) 343 7 336 3385 283 3102Venezuela 3864 148 3716 25218 2793 22425

18

La tabla muestra coacutemo aporta cada paiacutes al total de la poblacioacuten sin educacioacutenprimaria de la regioacuten Asiacute si se compara este aporte con el que cada paiacutes hace a lapoblacioacuten regional para cada grupo de edad se notaraacute que hay paiacuteses que presentan unamagnitud de poblacioacuten sin educacioacuten primaria bastante mayor a la esperable dado eltamantildeo de su poblacioacuten Del mismo modo es posible comparar estas participacionesrelativas para los dos segmentos de poblacioacuten considerados como se muestra en el si-guiente graacutefico12

El graacutefico muestra claramente que en Chile Meacutexico Peruacute Uruguay ColombiaArgentina Panamaacute Ecuador y Brasil se espera que la participacioacuten en la poblacioacuten sineducacioacuten primaria de la regioacuten mejore para el grupo de edades para los que se ha proyec-tado la proporcioacuten que culminaraacute la educacioacuten primaria en el antildeo 2015 (poblacioacuten menorde cinco antildeos en el antildeo 2002)

Del mismo modo llaman la atencioacuten los casos de Nicaragua Guatemala y Hondu-ras donde la participacioacuten en la poblacioacuten de maacutes de cinco antildeos regional sin educacioacutenprimaria es alrededor de dos veces maacutes el valor esperable de acuerdo con el tamantildeo de supoblacioacuten y en la proyeccioacuten para la poblacioacuten de menores edades (0 a 4 antildeos) es maacutes detres veces el valor esperado

Lo anterior se vincula al hecho de que en la medida que los paiacuteses se van aproxi-mando a la conclusioacuten universal de la educacioacuten primaria la regioacuten se va tornando maacuteshomogeacutenea respecto de esta caracteriacutestica Sin embargo hay paiacuteses que decididamenteescapan de la tendencia general y al mostrar tasas de evolucioacuten menores llegan inclusoa estar cada vez maacutes alejados del comportamiento medio regional como Guatemala Nica-ragua y Honduras (graacutefico 4)

Por otro lado si se analizan los momentos en los que cada paiacutes alcanza determina-dos umbrales13 en el camino hacia la universalizacioacuten de la educacioacuten primaria se obser-van las siguientes situaciones

Mientras Argentina14 logroacute que un 80 por ciento de su poblacioacuten en edad de egresoreciente de la escuela primaria la haya completado hacia 1950 Uruguay15 lo logroacute unos

19

cinco antildeos despueacutes Panamaacute y Chile lo lograron a mediados de los antildeos 60 Costa Rica yVenezuela hacia 1970 Ecuador hacia 1975 Colombia y Meacutexico hacia 1980 Brasil y Peruacutecinco antildeos despueacutes Paraguay y Repuacuteblica Dominicana hacia 1990 mientras que Boliviacinco antildeos maacutes tarde Guatemala Honduras El Salvador y Nicaragua auacuten no han alcanzadodicho umbral y de eacutestos dadas las proyecciones hechas soacutelo El Salvador lo lograriacutea antesdel antildeo 2015

Nota el graacutefico muestrapara cada paiacutes y grupode edad su ubicacioacutenrespecto del promedioregional del porcentajede poblacioacuten sineducacioacuten primaria Aefectos de controlar elefecto del cambio en lastasas se ha fijado encero el valor promedioregional para todos losgrupos de edad y losvalores singulares estaacutenexpresados en unidadesde desviacioacuten estaacutendarLa escala del graacuteficomuestra valores de hastatres desviacionesestaacutendar alrededor delpromedio regional

20

Del mismo modo Uruguay16 fue el primero en asegurar al menos un 90 por ciento desu poblacioacuten de egreso reciente de la educacioacuten primaria y la hubiese completado hacia1965 Argentina17 lo logroacute alrededor de 1970 y Chile hacia 1975 para 1990 Ecuador yahabiacutea alcanzado este umbral mientras que Meacutexico Panamaacute y Venezuela lo lograron hacia1995 Las proyecciones permiten esperar que este umbral esteacute siendo actualmente alcanza-do por Brasil Costa Rica Colombia y Peruacute Bolivia El Salvador Guatemala Honduras Nica-ragua Paraguay y Repuacuteblica Dominicana no llegariacutean a este umbral antes del antildeo 2015

Finalmente el umbral de 95 por ciento fue alcanzado por Argentina18 y Uruguay19

hacia 1980 Chile unos cinco antildeos despueacutes y se espera que antes del antildeo 2010 lo alcanceMeacutexico y hacia 2015 Colombia Ecuador Panamaacute y Peruacute Bolivia Brasil Costa Rica ElSalvador Guatemala Honduras Nicaragua Paraguay Repuacuteblica Dominicana y Venezuelano lo lograriacutean sino hasta despueacutes del antildeo 2015 (mapa 4)

Igualmente tambieacuten es posible constatar diferencias en los puntos de partida yritmos de progreso de los distintos paiacuteses En efecto hacia 1945 Argentina20 (737 porciento) Uruguay21 (641 por ciento) Chile (534 por ciento) y Panamaacute (505 por ciento)ya lograban que la mayor parte de sus joacutevenes culminara la educacioacuten primaria mientrasque en Repuacuteblica Dominicana Paraguay Peruacute Bolivia El Salvador Honduras Nicaragua yGuatemala esa proporcioacuten era inferior al 25 por ciento

Sin embargo estas diferencias en la situacioacuten experimentada cerca de seis deacuteca-das atraacutes no han sido determinantes de la evolucioacuten posterior Si bien los paiacuteses quehabiacutean logrado una mejor situacioacuten en el pasado son los que hoy se acercan maacutes soacutelida-mente a la meta de la conclusioacuten universal de la educacioacuten primaria los ritmos de mejorason desiguales tanto entre eacutestos como entre los demaacutes paiacuteses

De esta manera como se aprecia en los graacuteficos por paiacuteses incluidos anteriormente(Graacutefico 2) Peruacute Meacutexico Bolivia Repuacuteblica Dominicana Paraguay Honduras El Salvadory Nicaragua muestran ritmos de incremento de las tasas de conclusioacuten muy marcados loque permite a algunos de estos paiacuteses que a la fecha tengan tasas cercanas a las de los

21

paiacuteses que lideran la regioacuten Al mismo tiempo Venezuela Costa Rica (donde incluso seaprecia un largo periacuteodo de estancamiento) Colombia Brasil Guatemala y Ecuador mues-tran ritmos de crecimiento maacutes modestos

Por otra parte si se comparan los porcentajes de conclusioacuten de la educacioacuten pri-maria entre la poblacioacuten de egreso reciente (15 a 19 antildeos) con los niveles de riqueza ydesarrollo relativo de los paiacuteses se encuentra que si bien los niveles de riqueza y desarro-llo relativo estaacuten asociados a los niveles de conclusioacuten de la educacioacuten primaria existenpaiacuteses que logran niveles de conclusioacuten notoriamente diferentes de lo que cabriacutea esperarseguacuten estas variables

22

Asiacute Bolivia y Ecuador se destacan particularmente como paiacuteses en los que losniveles de conclusioacuten actual de la educacioacuten primaria superan lo que cabriacutea esperar dadossus niveles de riqueza y desarrollo relativos De modo inverso Guatemala NicaraguaHonduras y El Salvador muestran niveles de conclusioacuten menores a los esperables

Del mismo modo es posible constatar que los porcentajes de poblacioacuten de 15 a 19antildeos que han culminado la educacioacuten primaria se asocian tambieacuten al nivel de urbaniza-cioacuten de los paiacuteses como se muestra en el siguiente graacutefico

De modo anaacutelogo a lo que sucede con las variables de riqueza y desarrollo relativoexisten paiacuteses que logran niveles de conclusioacuten de la educacioacuten marcadamente superiores oinferiores a lo esperable En el primer grupo destacan Costa Rica Panamaacute y Ecuador mien-tras que en el segundo lo hacen Guatemala Honduras Nicaragua El Salvador y Venezuela

23

2 LAS BRECHAS DE LA EQUIDAD

Tanto o maacutes importante que medir el progreso global de la regioacuten y los paiacuteseshacia el logro de la conclusioacuten universal de la educacioacuten primaria es tratar de identificarcuaacuteles son los sectores sociales en los que se concentra la poblacioacuten que no concluye estenivel educativo a efectos de poder disentildear poliacuteticas especiacuteficas que atiendan a dichossectores de la poblacioacuten prestando atencioacuten a sus particularidades

En ese sentido la informacioacuten disponible muestra claramente que la no conclusioacutende la educacioacuten primaria es un fenoacutemeno que no se distribuye de modo homogeacuteneo entre lapoblacioacuten sino que afecta de modo maacutes fuerte a grupos sociales menos favorecidos

La presente seccioacuten da cuenta de la informacioacuten sobre conclusioacuten de la educacioacutenprimaria comparando en cada paiacutes a los grupos maacutes favorecidos y menos favorecidosseguacuten las siguientes caracteriacutesticas

bull Geacutenerobull Niveles de ingresosbull Pobreza y pobreza extremabull Aacuterea de residenciabull Raza o etnia

La conclusioacuten de la educacioacuten primaria seguacuten geacuteneroLa regioacuten vista como una unidad alcanzoacute la paridad entre los geacuteneros22 en relacioacuten

con la proporcioacuten de personas que culminan la educacioacuten primaria alrededor de 1970 Elsiguiente graacutefico muestra los porcentajes de poblacioacuten masculina y femenina que hanlogrado culminar la educacioacuten primaria por grupos quinquenales de edad23

Nuevamente este comportamiento global de la regioacuten como un todo estaacute acom-pantildeado de importantes diferencias entre los paiacuteses Asiacute Argentina24 Chile Colombia Panamaacute

Nota los valorescorrespondientes aedades inferiores a 15antildeos son proyecciones

24

y Uruguay25 no muestran diferencias entre los geacuteneros para ninguno de los grupos deedad26 Es decir en estos paiacuteses las disparidades por geacutenero en relacioacuten con la conclusioacutende los estudios primarios no han existido en las uacuteltimas seis deacutecadas

Por otra parte Bolivia y Peruacute han mostrado importantes disparidades en contra dela poblacioacuten femenina pero eacutestas han sido paulatinamente cerradas en el pasado maacutesreciente

Asimismo Honduras Nicaragua y Repuacuteblica Dominicana han venido desarrollandouna situacioacuten de disparidad en contra de la poblacioacuten masculina

Brasil Costa Rica Ecuador Meacutexico y Venezuela han tenido momentos en los quehan existido disparidades en contra de la poblacioacuten femenina sin embargo la situacioacutenactual estaacute definida por la paridad

La conclusioacuten de la educacioacuten primaria seguacuten niveles de ingresos28

Si se comparan los niveles de conclusioacuten de la educacioacuten primaria entre el quintilde menores ingresos y el quintil de mayores ingresos de cada paiacutes se encuentra unasituacioacuten muy dispar entre paiacuteses

Por un lado Chile presenta una situacioacuten en la que praacutecticamente se ha alcanzadola paridad por ingresos en la conclusioacuten de la primaria ya que tanto en el quintil demayores ingresos como en el de menores ingresos el porcentaje de personas de 15 a 19antildeos que ha concluido la primaria es similar y elevado 990 y 945 por ciento respectiva-mente Por su parte Argentina29 y Uruguay30 se encuentran muy proacuteximos a la paridad poringresos en este indicador En los demaacutes paiacuteses se observa disparidad en contra de los maacutespobres siendo eacutesta particularmente notoria en Guatemala Nicaragua Honduras y El Sal-vador y un poco menor en Brasil Paraguay y Bolivia (mapa 2)

Al mismo tiempo cabe sentildealar que Meacutexico Peruacute Chile Panamaacute y Paraguay son lospaiacuteses que a lo largo de las uacuteltimas deacutecadas han avanzado en el cierre de esta brecha a unmayor ritmo mientras que en Guatemala y Honduras se constatan ritmos de mejora parti-cularmente limitados (graacutefico 9)

25

26

Estas diferencias en los niveles de conclusioacuten se traducen en la siguiente distribu-cioacuten de los joacutevenes de 15 a 19 antildeos sin educacioacuten primaria completa en los paiacuteses seguacutenquintil de ingresos

Tabla 5 Ameacuterica Latina Distribucioacuten relativa porcentual por quintiles deingreso Personas de 15 a 19 antildeos sin educacioacuten primaria completa

Paiacutes En el quintil superior En el quintil inferior En otros quintilesArgentina (a) 01 609 390Bolivia 41 508 452Brasil 15 580 405Chile 41 542 417Colombia 22 351 628Costa Rica 44 408 548Ecuador 38 386 575El Salvador 15 424 561Guatemala 47 227 726Honduras 31 385 583Meacutexico 11 574 416Nicaragua 52 392 556Panamaacute 19 542 439Paraguay 17 449 534Peruacute 27 474 499Rep Dominicana 50 257 693Uruguay (a) 17 706 277Venezuela 41 370 589

Como se puede apreciar esta disparidad indica que en Argentina Bolivia BrasilChile Panamaacute y Uruguay maacutes del 50 por ciento de la poblacioacuten sin educacioacuten primariacompleta pertenece al quintil inferior de hogares

Asimismo esta distribucioacuten deriva en condiciones relativas extremas en cuanto alas probabilidades de no lograr la culminacioacuten de educacioacuten primaria entre la poblacioacuten demenores ingresos Asiacute el riesgo relativo32 de la poblacioacuten de menores ingresos es enalgunos casos hasta 23 veces mayor que el observado en la poblacioacuten del quintil superiorseguacuten se muestra en el siguiente graacutefico33 (graacutefico 10)

La conclusioacuten de la educacioacuten primaria seguacuten condicioacuten de pobrezaSi se comparan los niveles de conclusioacuten de la educacioacuten primaria entre las perso-

nas pertenecientes al decil de mayores ingresos y la poblacioacuten pobre y la indigente seencontraraacuten importantes diferencias

En efecto Argentina34 y Chile muestran una situacioacuten muy proacutexima a la paridadentre los niveles de conclusioacuten de la educacioacuten primaria de los joacutevenes de 15 a 19 antildeospertenecientes a hogares pobres y los del decil superior de ingresos (iacutendices de paridad de0953 y 0955 respectivamente) Esta situacioacuten cambia levemente si se hace la compara-cioacuten tomando uacutenicamente la informacioacuten de personas en pobreza extrema en comparacioacutencon aquellas del decil superior En este uacuteltimo caso se percibe una ligera desigualdad encontra de la poblacioacuten indigente (iacutendices de paridad de 0941 y 0934 respectivamente)

Por su parte Uruguay35 Ecuador y Colombia muestran leves disparidades (iacutendicesde paridad de 0930 0909 y 0902 respectivamente) entre el decil superior y la pobla-

(a) Soacutelo aacutereas urbanas

27

cioacuten pobre aunque eacutestas se agudizan si la comparacioacuten considera uacutenicamente a la pobla-cioacuten en pobreza extrema (iacutendices de paridad de 0866 0873 y 0872 respectivamente)

En los casos de Venezuela Meacutexico y Repuacuteblica Dominicana las diferencias entre eldecil superior y la poblacioacuten pobre son mayores que en los casos anteriores (iacutendices deparidad de 0896 0870 y 0850 respectivamente) y se acrecientan al referirse a la pobla-cioacuten indigente (iacutendices de paridad de 0852 0844 y 0814 respectivamente)

Panamaacute Costa Rica y Peruacute muestran al comparar el decil superior con la poblacioacutenpobre iacutendices de paridad superiores a 08 e inferiores a 09 (0868 0839 y 0870 respec-tivamente) pero cuando la comparacioacuten se limita a la poblacioacuten indigente los iacutendices deparidad caen a 08 o menos (0800 0784 y 0774 respectivamente)

Sin embargo las diferencias maacutes marcadas se encuentran en Bolivia Brasil Para-guay Honduras El Salvador Nicaragua y Guatemala (en todos los casos iacutendices de pari-dad menores a 08) llegando en este uacuteltimo caso a que la proporcioacuten de personas coneducacioacuten primaria completa en el decil superior es praacutecticamente el doble de la propor-cioacuten correspondiente a las poblaciones tanto pobre como indigente

El siguiente graacutefico muestra los iacutendices de paridad de la conclusioacuten de la educa-cioacuten primaria en joacutevenes de 15 a 19 antildeos para las poblaciones pobre e indigente compa-radas con la perteneciente al decil superior (graacutefico 11)

Noacutetese ademaacutes que las mayores disparidades se registran en aquellos paiacuteses conmenores niveles de conclusioacuten de la educacioacuten primaria entre su poblacioacuten de egresoreciente (15-19 antildeos) como se aprecia en el siguiente graacutefico (graacutefico 12)

Asimismo soacutelo en Argentina36 y Chile la proporcioacuten de joacutevenes de 15 a 19 antildeosque viviendo en la indigencia han logrado culminar la educacioacuten primaria supera el 90por ciento (941 y 928 por ciento respectivamente) Este porcentaje se encuentra entre80 y 90 por ciento en Colombia Uruguay37 Ecuador Venezuela y Meacutexico asiacute como des-ciende a menos del 60 por ciento en El Salvador Honduras Guatemala y Nicaragua Enestos uacuteltimos dos casos ni siquiera la poblacioacuten en el primer quintil de ingresos logra unatasa mayor a 90 por ciento

28

29

La conclusioacuten de la educacioacuten primaria seguacuten aacuterea de residenciaSi se comparan los niveles de conclusioacuten de la educacioacuten primaria entre las aacutereas

urbanas y rurales de cada paiacutes tambieacuten se encuentra una situacioacuten muy dispar entrepaiacuteses

Por un lado Chile presenta una situacioacuten en la que praacutecticamente se ha alcanzadola paridad entre aacutereas urbanas y rurales en la conclusioacuten de la educacioacuten primaria ya queen ambas zonas el porcentaje de personas de 15 a 19 antildeos que ha concluido la primaria essimilar y elevado 976 y 933 por ciento respectivamente Por su parte Meacutexico y Ecuadorse encuentran muy proacuteximos a la paridad por aacuterea de residencia aunque con valores de losindicadores alrededor del 90 por ciento En los demaacutes paiacuteses se observa disparidad encontra de la poblacioacuten de las aacutereas rurales siendo eacutesta mayor en Nicaragua y Guatemala yun poco menor en Honduras Bolivia El Salvador Paraguay y Brasil La disparidad tambieacutenestaacute presente aunque en menor medida en Repuacuteblica Dominicana Colombia PanamaacutePeruacute y Costa Rica

Al mismo tiempo cabe sentildealar que Peruacute Meacutexico Ecuador y Repuacuteblica Dominicanason los paiacuteses que a lo largo de las uacuteltimas deacutecadas han avanzado en el cierre de estabrecha a un mayor ritmo mientras que en Bolivia Colombia y Brasil se constatan ritmosde mejora menores

Estas diferencias en los niveles de conclusioacuten se traducen en la siguiente distribu-cioacuten de los joacutevenes de 15 a 19 antildeos sin educacioacuten primaria completa en los paiacuteses seguacutenaacuterea de residencia

30

Tabla 6 Ameacuterica Latina Distribucioacuten relativa porcentual seguacuten aacuterea deresidencia Personas de 15 a 19 antildeos Total y sin educacioacuten primariacompleta

Paiacutes Total Sin primaria completaUrbano Rural Urbano Rural

Bolivia 637 363 254 746Brasil 840 160 619 381Chile 859 141 681 319Colombia 685 315 368 632Costa Rica 595 405 375 625Ecuador 628 372 414 586El Salvador 553 447 285 715Guatemala 400 600 198 802Honduras 473 527 247 753Meacutexico 608 392 395 605Nicaragua 593 407 315 685Panamaacute 640 360 247 753Paraguay 564 436 295 705Peruacute 659 341 362 638Rep Dominicana 634 366 409 591

Como se puede apreciar en la tabla anterior la participacioacuten relativa de los joacuteve-nes de 15 a 19 antildeos de edad sin primaria completa en aacutereas rurales supera en todos loscasos la participacioacuten que la poblacioacuten rural tiene en el total de la poblacioacuten nacional enese grupo de edades llegaacutendose en algunos casos incluso a invertir la forma de la distri-bucioacuten como en Bolivia Colombia El Salvador y Panamaacute y en menor escala Costa RicaMeacutexico Nicaragua Paraguay Peruacute y Repuacuteblica Dominicana

Si la proporcioacuten de joacutevenes de 15 a 19 antildeos que no han culminado la educacioacutenprimaria se distribuyese equitativamente entre las aacutereas urbanas y rurales la distribucioacuten delas personas que carecen de educacioacuten primaria deberiacutea seguir el mismo patroacuten que la distribu-cioacuten poblacional Sin embargo este no es el caso en ninguacuten paiacutes La proporcioacuten de joacutevenes sineducacioacuten primaria completa que habita en aacutereas rurales es siempre mayor a la proporcioacuten dela poblacioacuten rural en el total de la poblacioacuten como se muestra en el graacutefico siguiente39

31

Este sesgo en contra de las aacutereas rurales lleva a que la proporcioacuten de joacutevenes de 15a 19 antildeos sin educacioacuten primaria que habita las aacutereas rurales supere en algunos casos eldoble del valor esperado en una distribucioacuten equitativa Tal es el caso de Bolivia BrasilChile40 Colombia y Panamaacute

Asimismo esta distribucioacuten deriva en condiciones relativas extremas en cuantoa las probabilidades de no lograr la culminacioacuten de educacioacuten primaria entre la pobla-cioacuten rural Asiacute el riesgo relativo41 de la poblacioacuten rural es en algunos casos hastacinco veces mayor que el observado en las aacutereas urbanas seguacuten se muestra en el si-guiente graacutefico

La conclusioacuten de la educacioacuten primaria seguacuten pertenencia agrupos raciales o eacutetnico-linguumliacutesticos

Si se comparan los niveles de conclusioacuten de la educacioacuten primaria entre los gruposraciales o eacutetnico-linguumliacutesticos tambieacuten se encuentra una situacioacuten dispar entre paiacuteses

Por un lado Chile y Peruacute presentan una situacioacuten en la que praacutecticamente se haalcanzado la paridad entre la poblacioacuten de origen europeo y la de pueblos originarios en laconclusioacuten de la educacioacuten primaria ya que en ambos grupos el porcentaje de personas de15 a 19 antildeos que ha concluido la primaria es similar 971 y 954 por ciento en el caso deChile y 905 y 884 por ciento en el caso de Peruacute

Por su parte Ecuador se encuentra proacuteximo de la paridad entre estas poblacionesaunque con valores de los indicadores de 924 y 820 por ciento respectivamente En losdemaacutes paiacuteses se observa disparidad en contra de algunos segmentos de la poblacioacutencomo en Paraguay (poblacioacuten de habla exclusiva guaraniacute) Guatemala (poblacioacuten quedeclara ser de raza indiacutegena) Bolivia (poblacioacuten de habla vernaacutecula) Nicaragua (pobla-cioacuten que declara ser indiacutegena) y Brasil (poblacioacuten que declara tener piel de color negro omulato)

32

Al mismo tiempo cabe sentildealar que Peruacute Paraguay y Panamaacute son los paiacuteses que alo largo de las uacuteltimas deacutecadas han avanzado en el cierre de esta brecha a un mayor ritmomientras que en Nicaragua se observa una tendencia al estancamiento y eventual deterio-ro de la situacioacuten desde mediados de los antildeos 70

Estas diferencias en los niveles de conclusioacuten se traducen en la siguiente distribu-cioacuten de los joacutevenes de 15 a 19 antildeos sin educacioacuten primaria completa seguacuten origen en lospaiacuteses que disponen de informacioacuten

Tabla 7 Distribucioacuten relativa porcentual seguacuten pertenencia eacutetnica o racialPersonas de 15 a 19 antildeos Total y sin primaria completa Paiacutesesseleccionados

Paiacutes Total Sin primaria completaPoblacioacuten de Poblacioacuten Poblacioacuten de Poblacioacuten

origen europeo originaria (a) origen europeo originaria (a)Bolivia 723 277 436 564Brasil 494 506 256 744Chile 951 49 924 76Ecuador 846 154 699 301Guatemala 669 331 550 450Nicaragua 968 32 954 46Panamaacute 933 67 641 359Paraguay 524 476 295 705Peruacute 607 393 557 443

La tabla evidencia disparidades en todos los paiacuteses analizados Estas son menoresen Chile Nicaragua y Peruacute La mayoriacutea de los paiacuteses presenta una participacioacuten relativabastante mayor de las personas de 15 a 19 antildeos originaria entre aqueacutellas que no termina-ron la educacioacuten primaria en comparacioacuten con el porcentaje que representan en la pobla-cioacuten total En este sentido Bolivia Brasil Panamaacute y Paraguay indican amplias diferenciasde participacioacuten tal como se muestra en el siguiente graacutefico

(a) En el caso de Brasil serefiere a poblacioacuten negra

33

La liacutenea roja representa una distribucioacuten hipoteacutetica de las personas sin educacioacutenprimaria en las que su distribucioacuten entre poblacioacuten originaria (o negra en el caso de Brasil)o de origen europeo seriacutea equivalente a su respectiva participacioacuten en la poblacioacuten

En todos los casos las observaciones se encuentran por encima de dicha liacutenea deequidad y por tanto muestran una recurrente situacioacuten de desventaja para las poblacio-nes originarias (o negra en el caso de Brasil) Esta situacioacuten deriva en un riesgo relativo43

de no conclusioacuten de la educacioacuten primaria que en el caso de Panamaacute es casi ocho vecesmayor al riesgo correspondiente a las poblaciones originarias de dicho paiacutes Esta situacioacutende riesgo relativo se presenta en el siguiente graacutefico

34

Comentario final sobre las dimensiones de equidad analizadasA efectos de concluir esta seccioacuten abocada al anaacutelisis de equidad se presenta a

continuacioacuten una comparacioacuten entre los diferentes iacutendices de paridad calculados44

Esta comparacioacuten permite apreciar que las disparidades asociadas a los niveles deingresos son las que tienen una mayor magnitud siendo el aacuterea de residencia el segundofactor maacutes fuerte en este sentido Otras disparidades estaacuten vinculadas a la pertenencia agrupos raciales o eacutetnico-linguumliacutesticos mientras que el geacutenero soacutelo muestra diferencias enlos casos de Guatemala (en contra de las mujeres) y Nicaragua Honduras Paraguay Vene-zuela y Brasil (en contra de los hombres)

Asimismo se observa que ninguacuten paiacutes ha logrado situaciones de paridad en loscriterios considerados Chile es el que se encuentra maacutes proacuteximo presentando soacutelodisparidades ligeras relacionadas con los ingresos Argentina45 y Uruguay46 soacutelo muestransituaciones de ligera disparidad asociadas al ingreso

Guatemala Nicaragua Honduras El Salvador Bolivia Paraguay y Brasil son lospaiacuteses que muestran desigualdades maacutes marcadas en general y que son tambieacuten de los quese encuentran maacutes distantes de la meta (como muestran las barras en el graacutefico)

35

3 NO SOacuteLO TERMINAR LA EDUCACIOacuteN PRIMARIA TAMBIEacuteNLOGRAR LOS APRENDIZAJES NECESARIOS 47

Hasta aquiacute se ha mostrado la situacioacuten de la regioacuten respecto del cumplimiento dela meta de asegurar la conclusioacuten universal de los estudios primarios Sin embargo estano es una meta formal sino que estaacute basada en la comprensioacuten de que la educacioacutenprimaria tiene como propoacutesito ldquoproporcionar a los alumnos una soacutelida educacioacuten baacutesica enlectura escritura y aritmeacutetica junto con conocimientos elementales en otras asignaturascomo historia geografiacutea ciencias naturales ciencias sociales arte y muacutesicardquo48

En ese sentido no se trata soacutelo ni principalmente de llamar la atencioacuten acerca delcumplimiento formal de la meta sino que tambieacuten es necesario prestar atencioacuten a losniveles en los que se asegura que el traacutensito por la educacioacuten primaria se traduzca efecti-vamente en el desarrollo de aprendizajes que permitan a todos enfrentar en mejores teacuter-minos los desafiacuteos actuales al tiempo que se asegura mediante una distribucioacuten equita-tiva de capacidades una contribucioacuten sustantiva a la creacioacuten de igualdad de oportunida-des entre todas las personas

Asiacute es necesario prestar atencioacuten a las evidencias existentes acerca de los nivelesde logros de aprendizajes que viene garantizando la regioacuten a sus nintildeos y joacutevenes a traveacutesdel sistema educativo

Al respecto es posible contar con evidencias originadas en dos estudios interna-cionales que permiten contar con informacioacuten internacionalmente comparable49 El prime-ro desarrollado en 1997 fue el Primer Estudio Internacional Comparativo desarrollado porla UNESCO en el marco del Laboratorio Latinoamericano de Evaluacioacuten de la Calidad de laEducacioacuten (LLECE)50 El segundo estudio corresponde a la primera rueda de investigacio-nes del Programme for International Student Assessment (PISA) conducido alrededor delantildeo 2000 por la OCDE51

La evidencia del Primer Estudio del Laboratorio Latinoamericanode Evaluacioacuten de la Calidad de la Educacioacuten

El primero de estos estudios fue construido a efectos de evaluar logros de aprendiza-je y factores asociados a eacutestos en estudiantes de tercer y cuarto grado de educacioacuten prima-ria A estos efectos el disentildeo del estudio permitioacute distinguir entre tres niveles de desempe-ntildeo observables a partir de los elementos comunes de los curriacuteculos vigentes en la regioacuten52

Noacutetese que al haberse construido las pruebas sobre una base curricular la infor-macioacuten que eacutesta arroja permite comparar los desempentildeos observados con lo esperable deacuerdo con la normativa que esos curriacuteculos sancionan ajustando por tanto la informa-cioacuten a la existencia de un marco curricular que contemple que los alumnos desarrollendeterminados aprendizajes

Los resultados del estudio muestran algunos hechos particularmente preocupantesEn primer lugar se verifican importantes diferencias entre los niveles de logro

tanto en matemaacuteticas como lenguaje de los estudiantes de escuelas ubicadas en aacutereasrurales y aqueacutellos de estudiantes de escuelas urbanas considerando que estos uacuteltimoslogran resultados significativamente superiores excepto en Colombia en matemaacuteticasLos estudiantes de aacutereas rurales soacutelo logran alcanzar el nivel de desempentildeo maacutes baacutesicodefinido por el estudio

En segundo lugar se verifican importantes disparidades entre los logros alcanza-dos por estudiantes de escuelas puacuteblicas Con la excepcioacuten de Honduras los estudiantesde escuelas privadas obtienen resultados significativamente maacutes altos

Asimismo se constata una importante asociacioacuten entre los niveles de logro obser-vados en ambas materias evaluadas (lenguaje y matemaacuteticas) lo que no soacutelo era esperableconceptualmente sino que pone de manifiesto la relacioacuten existente entre el desarrollo

36

Nota en Paraguay no seconsideroacute el estrato

megaciudad por no haberninguna ciudad que se

ajustara a lasdefiniciones usadas

Informacioacuten tomada deUNESCO (2001) Informeteacutecnico Primer estudio

internacionalcomparativo sobre

lenguaje matemaacuteticasy factores asociados

para alumnos del tercery cuarto grados de la

educacioacuten baacutesica

linguumliacutestico-intelectual y las capacidades para enfrentarse exitosamente a estructuras derazonamiento loacutegico-matemaacutetico y situaciones que la demanda53

En este marco de diferencias sin embargo se observa que con la sola excepcioacutende Cuba son pocos los alumnos que logran alcanzar el nivel de desempentildeo maacutes elevado Enefecto no soacutelo el promedio observado en Cuba es significativamente mayor al del resto dela regioacuten sino que logra porcentajes mucho maacutes altos de estudiantes que alcanzan eltercer nivel de desempentildeo definido por el estudio

Los siguientes graacuteficos muestran el porcentaje de alumnos que lograron el tercernivel de desempentildeo en matemaacuteticas seguacuten el tipo de administracioacuten del centro educativoy seguacuten el aacuterea en la que se ubica la escuela

Nota en Cuba soacuteloexisten escuelas

puacuteblicasInformacioacuten tomada de

UNESCO (2001) Informeteacutecnico Primer estudio

internacionalcomparativo sobre

lenguaje matemaacuteticasy factores asociados

para alumnos del tercery cuarto grados de la

educacioacuten baacutesica

37

Asimismo una revisioacuten a profundidad de escuelas con desempentildeos destacables encontextos socioeconoacutemicos adversos54 muestra la importancia de algunas caracteriacutesticasvinculadas a la gestioacuten escolar y el desempentildeo de los docentes

En efecto en relacioacuten con el primero de estos factores estas escuelas muestranmenores niveles de jerarquiacutea autoritarismo una tendencia a involucrar a los diferentesagentes en las decisiones y un gran respeto por las personas La vida escolar fomenta unarelacioacuten cercana con los padres de familia se usan eficientemente los materiales disponi-bles se fomenta la innovacioacuten Asimismo la vida escolar tiene una reglamentacioacuten claray la escuela es un actor relevante en la vida comunal

Por su parte en relacioacuten con el segundo de estos factores se observa que losdocentes usan un espectro amplio de estrategias de trabajo pedagoacutegico prestan muchaimportancia a las labores fuera del horario de clase enfatizan el trabajo en grupo Asimis-mo la planificacioacuten del trabajo se ha institucionalizado y los maestros observan los hora-rios de trabajo Asimismo los maestros muestran altas expectativas respecto de sus alum-nos y establecen un alto grado de interaccioacuten con las familias

La evidencia del Programme for International Student Assessment(PISA)

El segundo de estos estudios fue construido de una manera distinta Este buscadar cuenta de los niveles de desempentildeo de las personas de 15 antildeos frente a las necesida-des del mundo actual En ese sentido busca evaluar a las personas que se encuentraniniciando su traacutensito a la vida adulta independientemente de su nivel acadeacutemico y portanto define los niveles de desempentildeo de modo independiente a los curriacuteculos vigentesPara estos efectos el disentildeo del estudio permitioacute distinguir entre cinco niveles de desem-pentildeo observables55

La informacioacuten de este estudio soacutelo se encuentra disponible para los cinco paiacutesesde la regioacuten que han participado de la primera rueda de evaluaciones56

Los resultados obtenidos son bastante dramaacuteticos pues dan cuenta de que entreun 40 y un 80 por ciento de los estudiantes de 15 antildeos soacutelo logran un nivel de desempentildeomuy rudimentario (nivel I) o inferior a eacuteste tal como lo muestra el siguiente graacutefico

Los paiacuteses se encuentranordenados seguacuten la sumadel porcentaje dealumnos en el nivel 1 ydebajo de eacutesteElaboracioacuten propia apartir de la informacioacutenpublicada en UNESCOOECD (2003) LiteracySkills for the World ofTomorrow - FurtherResults from PISA 2000

38

Sin embargo los procedimientos de muestreo usados excluyeron del estudio a laspersonas de 15 antildeos que auacuten se encontraban cursando estudios primarios o que se encon-traban fuera de la escuela

Asiacute estos resultados muestran que personas de 15 antildeos de edad que han concluidola educacioacuten primaria y se encuentran matriculadas en la educacioacuten secundaria arrastransignificativos deacuteficits de aprendizaje en relacioacuten con aspectos baacutesicos del desarrollo delas capacidades para la lectoescritura

Por otra parte es posible asumir que aquella poblacioacuten que se encontraba fueradel aacutembito del estudio presumiblemente habriacutea tenido un desempentildeo inferior al de aque-llos que se encuentran maacutes avanzados en su vida escolar Asiacute si se incorpora esta informa-cioacuten los resultados seriacutean auacuten maacutes dramaacuteticos como lo muestra el siguiente graacutefico

Cabe llamar la atencioacuten sobre el hecho de que cerca de la mitad de las personas de15 antildeos no fueron consideradas en el estudio en Meacutexico y Brasil por encontrarse fuera delsistema educativo o por no cursar estudios superiores al sexto grado

Sumado a lo anterior ambos estudios mostraron que los niveles de desempentildeoacadeacutemico de los alumnos se encuentran asociados a factores familiares incluyendo elnivel socioeconoacutemico de las familias Sin embargo ha sido posible identificar factores quelogran contrarrestar el peso de las condiciones socioeconoacutemicas y que son susceptibles deser afectados directamente por los sistemas educativos y que por lo tanto constituyenpalancas clave a tener en cuenta en la formulacioacuten de las poliacuteticas educativas Ademaacutes delas ya mencionadas caracteriacutesticas relativas a la gestioacuten escolar y el desempentildeo de losdocentes en escuelas con resultados destacados tambieacuten es importante

bull Que los docentes tengan formacioacuten postsecundaria perciban que su remuneracioacutenes adecuada trabajen a exclusividad en una sola escuela y que crean que el eacutexitode sus estudiantes depende de sus habilidades y meacutetodos de trabajo

bull Que los estudiantes no sean agrupados de acuerdo a ninguna caracteriacutestica particularbull Que exista un clima de aula marcado por el respeto y las relaciones armoacutenicas

entre estudiantesbull Que los padres se involucren en las labores de la escuelabull Que exista una importante dotacioacuten de libros a disposicioacuten de los estudiantesbull Que los estudiantes usen maacutes tiempo para leer por placer lean materiales maacutes

variados y desarrollen una actitud maacutes favorable a la lectura

Los paiacuteses se encuentranordenados seguacuten la suma

del porcentaje dealumnos en el nivel 1

debajo de eacuteste y los norepresentados en la

muestraElaboracioacuten propia a

partir de la informacioacutenpublicada en UNESCOOECD (2003) Literacy

Skills for the World ofTomorrow - FurtherResults from PISA

2000

39

CONCLUSIONES Y COMENTARIOS FINALES

Este informe ha presentado de manera sucinta aspectos centrales acerca de lasituacioacuten de la regioacuten respecto del cumplimiento del Objetivo de Desarrollo del Mileniovinculado a la conclusioacuten universal de la educacioacuten primaria La informacioacuten mostrada ylos anaacutelisis desarrollados permiten extraer algunas conclusiones generales a tomar encuentai Si bien se observa un progreso general muy importante garantizar universalmente la

conclusioacuten de la educacioacuten primaria es auacuten un desafiacuteo pendiente Cerca de seis millo-nes de joacutevenes de 15 a 19 antildeos no han concluido la educacioacuten primaria en la regioacutenEstos desafiacuteos son particularmente destacados en el caso de Guatemala NicaraguaHonduras y en menor medida El Salvador donde maacutes del 20 por ciento de los joacutevenesde 15 a 19 antildeos no ha concluido la educacioacuten primariaDel mismo modo en Paraguay Bolivia Repuacuteblica Dominicana Brasil Costa Rica Peruacutey Colombia entre 10 y 20 por ciento de los joacutevenes no ha concluido la educacioacutenprimaria en la actualidad Atender a esta poblacioacuten representa un desafiacuteo importanteEn los demaacutes paiacuteses la proporcioacuten de joacutevenes de 15 a 19 antildeos que no ha concluido laprimaria es menor a 10 por ciento

ii La probabilidad de teacutermino de los nintildeos menores de cinco antildeos que en el antildeo 2015tendraacuten entre 15 y 19 antildeos de edad es de alrededor del 95 por ciento para la regioacutenen su conjunto lo cual implica que casi 35 millones de eacutestos no concluiraacuten la educa-cioacuten primaria a menos que medien esfuerzos significativos en esta direccioacutenEn efecto el cumplimiento de la meta de conclusioacuten universal de la educacioacuten prima-ria supone que los paiacuteses logren niveles de expansioacuten de dicha conclusioacuten a ritmosmayores que los observados en el pasado (con menores restricciones econoacutemicas yvoluacutemenes relativos de poblacioacuten) por los paiacuteses que hoy lideran la regioacuten en esteterrenoLa regioacuten se caracteriza por la diversidad de situaciones entre paiacuteses Teniendo encuenta la probabilidad de teacutermino para el grupo de nintildeos menores de cinco antildeos quetendraacuten entre 15 y 19 antildeos al antildeo 2015 se concluye lo siguiente

40

Tabla 8 Ameacuterica Latina Probabilidad de conclusioacuten de la educacioacuten primariaal antildeo 2015 Poblacioacuten con menos de 5 antildeos de edad al antildeo 2002

Paiacutes Proporcioacuten de personas de Probabilidad de conclusioacuten20-24 antildeos con al menos al antildeo 2015 para la poblacioacuten

educacioacuten primaria completa actualmente menor de cinco antildeosTotal 0864 0936Argentina (a) 0975 0978Bolivia 0770 0888Brasil 0856 0931Chile 0960 0982Colombia 0884 0954Costa Rica 0872 0943Ecuador 0908 0953El Salvador 0728 0821Guatemala 0559 0769Honduras 0667 0783Meacutexico 0897 0960Nicaragua 0625 0695Panamaacute 0898 0961Paraguay 0807 0880Peruacute 0886 0950Rep Dominicana 0810 0892Uruguay (a) 0971 0975Venezuela 0900 0947

iii Ni siquiera en los paiacuteses que muestran mayores niveles de progreso es posible desde-ntildear este tema La conclusioacuten universal de la educacioacuten primaria reconoce a la educa-cioacuten como un derecho humano fundamental y por tanto es preciso garantizarla paratodos especialmente cuando aquellos que hoy no concluyen la educacioacuten primariapertenecen a los sectores sociales maacutes excluidos La educacioacuten requiere tener uncaraacutecter universal a efectos de lograr uno de sus objetivos baacutesicos contribuir a lacreacioacuten de igualdad de oportunidades entre los ciudadanos

iv Los niveles de conclusioacuten de la educacioacuten primaria estaacuten asociados a los niveles deriqueza de desarrollo relativo y de urbanizacioacuten de los paiacuteses sin embargo eacutestos nodeterminan riacutegidamente lo que un paiacutes puede lograr Es posible constatar niveles deprogreso hacia la meta que tanto superan como se encuentran por debajo de lo esperablede acuerdo con los niveles de riqueza y desarrollo relativos de los paiacuteses En el primercaso destaca la situacioacuten de Bolivia y Ecuador en el segundo Guatemala NicaraguaHonduras y El Salvador En el caso de los niveles de urbanizacioacuten destacan Costa RicaPanamaacute y Ecuador por superar los niveles esperables mientras que Guatemala Hon-duras Nicaragua El Salvador y Venezuela llaman la atencioacuten por no lograr los nivelesde conclusioacuten esperables

v La conclusioacuten de la educacioacuten primaria ha dejado de mostrar disparidades significativasen relacioacuten al geacutenero Las excepciones son Nicaragua Honduras donde se observa unaimportante disparidad en contra de la poblacioacuten masculina Repuacuteblica Dominicana Para-guay Venezuela y Brasil donde se verifica cierta disparidad en contra de la poblacioacutenmasculina y en Guatemala donde eacutesta se observa en contra de la poblacioacuten femeninaSin embargo cuando se observan las disparidades asociadas a los niveles de ingresos dela poblacioacuten soacutelo Chile muestra una situacioacuten de paridad mientras que Argentina57 yUruguay58 muestran ligeras disparidades En los demaacutes paiacuteses se observan disparidades

(a) Soacutelo aacutereas urbanas

Se ha incorporado lainformacioacuten para las

personas de 20 a 24 antildeosde edad en tanto eacutestascursaron tiacutepicamente la

educacioacuten primariaalrededor de 1990 antildeo de

referencia para losObjetivos de Desarrollo

del Milenio

41

que son particularmente marcadas en Guatemala Nicaragua Honduras El SalvadorBolivia Paraguay y BrasilPor su parte las disparidades en contra de las poblaciones que habitan en aacutereasrurales tienen un patroacuten similar se observan en todos los paiacuteses a excepcioacuten deChile son ligeras en Ecuador y Meacutexico y muy importantes en los mismos paiacuteses en losque es tambieacuten importante la diferencia asociada al ingreso (Nicaragua GuatemalaHonduras Bolivia El Salvador Paraguay y Brasil)Asimismo las diferencias entre poblaciones pertenecientes a distintos oriacutegenes ra-ciales o eacutetnico-linguumliacutesticos se verifican en Paraguay Ecuador y Brasil siendo mayoresen Panamaacute Guatemala Bolivia y Nicaragua Chile y Peruacute muestran situaciones deparidad en este aspectoLas diferencias maacutes notorias son las que estaacuten asociadas al ingreso seguidas por lasvinculadas al aacuterea de residencia con la que tienden a superponerse La existencia deestas brechas muestra que el problema de la conclusioacuten universal de la educacioacutenprimaria es principalmente un problema de equidad que apunta a la necesidad deatender las condiciones diversas de las poblaciones en mayor necesidadAsiacute a efectos de avanzar sustancialmente hacia el logro de la meta se requiere depoliacuteticas especiacuteficas para los grupos de poblacioacuten en los que se aprecian los mayoresrezagos Estas poliacuteticas especiacuteficas requieren ser pensadas y desarrolladas de modoque se preste atencioacuten tanto a los aspectos propiamente educativos como a aquellosque hacen a la definicioacuten de las caracteriacutesticas especiacuteficas de esta poblacioacuten y quetrascienden lo educativo

vi Es importante notar que las distintas brechas existentes han evolucionado de mododiferenciado por paiacuteses Asiacute Peruacute y Meacutexico muestran sistemaacuteticamente progresos aun ritmo maacutes marcado que otros paiacuteses en el cierre de las cuatro brechas analizadas(geacutenero ingresos zona de residencia y pertenencia a grupos eacutetnico-linguumliacutesticos)mientras que Bolivia lo ha hecho en relacioacuten con el geacutenero y la pertenencia eacutetnica ElSalvador en cuanto al geacutenero y Chile Ecuador Venezuela Colombia Panamaacute y Repuacute-blica Dominicana en cuanto a ingresosSin embargo Guatemala Honduras y Nicaragua muestran progresos pobres en los cuatroterrenos En el caso de las brechas de geacutenero se observa una inversioacuten de la situacioacuten(disparidad en contra de varones) en Honduras Nicaragua y Repuacuteblica Dominicana

vii Junto a los progresos y desafiacuteos auacuten pendientes vinculados a la conclusioacuten universalde la educacioacuten primaria debe destacarse la necesidad de enfrentar los problemasvinculados a los precarios niveles de logro acadeacutemico que logran los estudiantes quetransitan por el sistema educativo Maacutes allaacute de la certificacioacuten formal de estudios laeducacioacuten que se brinda a los nintildeos y joacutevenes de la regioacuten estaacute lejos de ser satisfac-toria frente a los desafiacuteos del mundo contemporaacuteneo Maacutes auacuten las diferencias en loslogros acadeacutemicos vinculadas a las aacutereas de residencia y niveles de ingresos tiendena reforzar las inequidades ya observadasLograr aprendizajes relevantes para el mundo de hoy es la tarea central de los siste-mas educativos Su orientacioacuten formas de gestioacuten dinaacutemicas escolares y accioacuten delos sujetos implicados en los procesos educativos deben tender en esta direccioacuten yeste es un desafiacuteo de suma urgencia ya que con el paso del tiempo la brecha delconocimiento se hace cada vez mayor La dinaacutemica del mundo de hoy exige no soacutelodar pasos significativos de progreso sino avanzar a marcha acelerada para recuperarlo perdido y ademaacutes tratar de alcanzar un mundo que se mueve a toda prisa

42

Los logros de aprendizaje no son un tema accesorio sino maacutes bien uno que toca elcorazoacuten de la labor educativa y de la naturaleza humana el aprendizaje Garantizaruna educacioacuten de calidad para todos es un desafiacuteo insoslayable y profundamentedemandante dados no soacutelo los desafiacuteos sino tambieacuten los rezagos que vivimos

Estas conclusiones apuntan no soacutelo a destacar los importantes progresos observa-dos en las uacuteltimas deacutecadas en la regioacuten sino tambieacuten a dimensionar maacutes adecuadamentelos desafiacuteos auacuten pendientes en relacioacuten con la educacioacuten primaria En efecto la efectivi-dad de las poliacuteticas educativas requiere un mejor conocimiento de la situacioacuten que laslleve maacutes allaacute de los lugares comunes simples preconceptos o informaciones limitadasasimismo requiere asumir a cabalidad acciones destinadas a afectar los aacutembitos clavesdel quehacer educativo

En efecto con miras a lograr los objetivos de la Educacioacuten para Todos yconsiguientemente los de Desarrollo del Milenio los ministros de Educacioacuten de la regioacutense han comprometido a desarrollar acciones sustantivas alrededor de los siguientes cincofocos estrateacutegicos que constituyen lo medular del Proyecto Regional de Educacioacuten paraAmeacuterica Latina y el Caribe (PRELAC) aprobado en noviembre de 200259

bull Los contenidos y praacutecticas de la educacioacuten para construir sentidos acerca denosotros mismos los demaacutes y el mundo en que vivimos

bull Los docentes y el fortalecimiento de su protagonismo en el cambio educativopara que respondan a las necesidades de aprendizaje de los alumnos

bull La cultura de las escuelas para que eacutestas se conviertan en comunidades deaprendizaje y participacioacuten

bull La gestioacuten y flexibilizacioacuten de los sistemas educativos para ofrecer oportunida-des de aprendizaje efectivo a lo largo de la vida

bull La responsabilidad social por la educacioacuten para generar compromisos con sudesarrollo y resultados

Los desafiacuteos involucrados en el logro de una educacioacuten de calidad para todos sonmuy grandes y requieren de un compromiso amplio y sostenido de nuestros paiacuteses a fin deponer un mayor eacutenfasis en el accionar autoacutenomo de las personas en su desarrollo inte-gral en prestar mayor atencioacuten a la diversidad y al compromiso educativo de toda lasociedad Para ello se puede y debe contar tanto con la orientacioacuten de estos focos estra-teacutegicos como con el accionar de padres de familia educadores y estudiantes que son losverdaderos actores del cambio educativo

Existen suficientes evidencias para enfrentar los desafiacuteos con optimismo Las limi-taciones estructurales no condicionan feacuterreamente el desempentildeo de los sistemas educati-vos y es posible constatar que poliacuteticas formas de trabajo y desempentildeos adecuados pue-den llevar a experiencias escolares exitosas que garanticen el derecho de todos los nintildeosa una educacioacuten de calidad incluso en las situaciones adversas

43

NOTA METODOLOacuteGICA

La medicioacuten de la culminacioacuten universal de la primariaSi bien la conclusioacuten universal de la educacioacuten primaria es una aspiracioacuten plantea-

da por las sociedades contemporaacuteneas desde hace ya varios antildeos60 a la fecha no existe unprocedimiento estandarizado y aceptado de modo general para medir los progresos de lospaiacuteses respecto de esta meta

En efecto si bien existe clara conciencia acerca de que los procedimientos y me-didas tradicionalmente usados por las estadiacutesticas de la educacioacuten son insuficientes paramedir este fenoacutemeno auacuten no existe acuerdo respecto de queacute medidas usar y se vienedesarrollando un debate en el que se incluyen las siguientes propuestas61

bull Tasa de supervivencia al quinto grado de primaria Este es un indicador comuacutenmenteusado que se basa en los modelos de cohortes reconstruidas destinados a representar latrayectoria educativa de una cohorte dada de estudiantes Este indicador da cuenta dela proporcioacuten de estudiantes que habieacutendose matriculado en el primer grado de la edu-cacioacuten primaria se preveacute se lleguen a matricular en el quinto grado de estudiosEste indicador posee las mismas virtudes y limitaciones derivadas de los modelos decohortes reconstruidas es decir proveen informacioacuten sobre la eficiencia interna de lossistemas educativos aunque para esto requieren asumir ciertos supuestos que en algu-nos casos pueden resultar difiacuteciles de sostener (estabilidad en el tiempo de las tasas deflujo promocioacuten repeticioacuten y desercioacuten no reingresos al sistema y no control de lastransacciones o migraciones lo que presenta una dificultad insalvable a efectos decontar con desgloses que muestren situaciones diferenciadas entre grupos de poblacio-nes en los que se presentan migraciones)Asimismo al dar cuenta de la probabilidad de una cohorte de estudiantes de alcanzar elquinto grado no brinda ninguna informacioacuten sobre las personas que se encuentran fueradel sistema educativo (los que nunca ingresan al primer grado) y presenta una dificul-tad en teacuterminos de la duracioacuten del ciclo primario Si bien este indicador puede calcular-se con referencia a cualquier grado posible y por tanto se podriacutea ajustar a la duracioacutendel ciclo primario en cada caso (sea seguacuten definiciones nacionales o mediante su adapta-cioacuten internacional) queda pendiente un problema complejo si interesa ver la conclu-sioacuten de un determinado nivel iquesthabraacute de calcularse el indicador como supervivencia algrado final de dicho nivel o al grado siguiente En el primer caso se presenta unaposible sobrestimacioacuten de la conclusioacuten ya que no todos los que se matriculan en undeterminado grado logran concluirlo mientras que en el segundo caso se podriacutea dar unaimportante subestimacioacuten ya que no todos los que concluyen un grado o un niveleducativo se matriculan necesariamente en el grado siguiente

bull A efectos de superar la limitacioacuten del indicador anterior en el sentido de estar restrin-gido a evaluar el flujo de vida escolar de aquellos que se matriculan en el primer gradoes decir no se considera a aquellos excluidos del sistema que son precisamente clavespara los Objetivos de Desarrollo del Milenio se ha propuesto ponderar este indicadorpor las tasas de ingreso o admisioacuten al primer gradoEste procedimiento de ponderacioacuten si bien resulta sugerente como idea tiene unadificultad muy compleja en caso de que se usen las llamadas tasas netas de ingreso oadmisioacuten62 el indicador soacutelo se refeririacutea a un segmento de la poblacioacuten total es decir aaqueacutellos que ingresan de modo oportuno a la primaria Por otra parte en caso de que seuse la llamada tasa bruta o aparente de admisioacuten63 indicador que no informa sobre lacobertura sino sobre el volumen de la admisioacuten se provocariacutea que la tasa de supervi-

44

vencia usada pierda su significado En efecto esto queda ilustrado con el solo hecho deque por ser un indicador de volumen puede tener valores superiores a 100 por ciento dedonde una tasa de supervivencia relativamente elevada ldquoponderadardquo por este indicadorpodriacutea sugerir equiacutevocamente desde luego que maacutes del 100 por ciento de la poblacioacutenalcanza un determinado grado lo que es un claro contrasentido

bull Asimismo se ha sugerido la posibilidad de usar un procedimiento anaacutelogo al consideradopor la OCDE para evaluar el volumen de poblacioacuten que concluye los estudios secundarios64

Este procedimiento consiste en expresar el nuacutemero de graduados de la educacioacuten prima-ria65 como una proporcioacuten de la poblacioacuten en edad oficial de admisioacuten Como en el casode las tasas brutas de matriacutecula o admisioacuten este procedimiento permite expresar voluacute-menes en teacuterminos relativos a una poblacioacuten de referencia y por lo tanto no informanacerca de la proporcioacuten de una poblacioacuten dada que satisface una determinada condicioacuten(en este caso haber concluido la educacioacuten primaria) Esta limitacioacuten se muestra clara-mente en el hecho de que si existe una importante proporcioacuten de atraso escolar elnuacutemero de graduados puede llegar a ser de una magnitud superior que la poblacioacutenusada como referencia lo que derivariacutea en un valor del indicador superior al 100 porciento iquestcoacutemo interpretar esto Y lo que es maacutes complicado este problema es igualcuando el indicador es menor a 100 por ciento pero resulta indetectable por lo quepuede faacutecilmente sugerir conclusiones erroacuteneasPor otra parte la inexistencia de informacioacuten sobre graduados que la UNESCO recieacutenestaacute empezando a recolectar ha llevado a proponer que en vez de la informacioacuten sobregraduados se use la informacioacuten sobre entrantes al grado final de la educacioacuten primarialo que incorpora un sesgo de sobrestimacioacuten ya que no necesariamente todos los en-trantes llegaraacuten a concluir el gradoDe lo anterior este indicador es en realidad una tasa bruta o aparente de ingreso algrado final de la educacioacuten primaria (que mide el volumen de los entrantes a dichogrado) y con tal denominacioacuten viene siendo publicada por el Instituto de Estadiacutestica dela UNESCO66

bull Otra propuesta consiste en incorporar a las tasas de supervivencia al grado final de laeducacioacuten primaria informacioacuten sobre graduados que permita corregir el problema yamencionado acerca de si deberiacutea calcularse el indicador de supervivencia al grado finalo al grado siguienteEste procedimiento permite una mejor aproximacioacuten a la proporcioacuten de personas queconcluyen la primaria del total de personas que efectivamente logra ingresar a eacutesta Enese sentido el valor obtenido seraacute una mejor medicioacuten de la conclusioacuten universal en lamedida que el acceso se aproxime maacutes a la universalidad Por esta razoacuten se ha sugeridoponderar este indicador por las tasas de ingreso o admisioacuten a la educacioacuten primaria sinembargo este procedimiento soacutelo limitariacutea auacuten maacutes el valor del indicador dadas lasrestricciones mencionadas en relacioacuten con la propuesta de un procedimiento anaacutelogo ya las tasas de supervivencia

bull La propuesta metodoloacutegica usada en este informe consiste en utilizar una medida direc-ta e insesgada de la conclusioacuten de la educacioacuten primaria por parte de la poblacioacutenadultaEn efecto el procedimiento consiste en verificar la proporcioacuten de personas de un deter-minado segmento de la poblacioacuten (grupo de edad aacuterea de residencia geacutenero etc) queha logrado una escolaridad equivalente a al menos la duracioacuten de la educacioacuten primaria

45

Este procedimiento obliga a calcular el indicador uacutenicamente para la poblacioacuten quedada su edad ha tenido la oportunidad de culminar la educacioacuten primaria Por estarazoacuten se calcula para la poblacioacuten mayor de 15 antildeos Sin embargo dado que es posibleobtener esta informacioacuten para toda la poblacioacuten mayor de quince antildeos es tambieacutenposible observar la tendencia histoacuterica del comportamiento del indicador por lo quepuede proceder a proyectar un valor estimado del indicador para la poblacioacuten de menoredad (Veacutease maacutes adelante el detalle del procedimiento usado)Es importante anotar que este procedimiento permite estimar las tasas de conclusioacutenpara cualquier grupo poblacioacuten para el que se cuente con informacioacuten sin que el caacutelcu-lo se vea afectado por las transferencias o migraciones existentesDebe anotarse que en el cuarto taller latinoamericano de estadiacutesticas de la educacioacutendel Instituto de Estadiacutestica de la UNESCO (Quito abril de 2003) los representantesteacutecnicos de los paiacuteses latinoamericanos coincidieron en considerar que este procedi-miento representaba la mejor aproximacioacuten disponible a la fecha aunque resultabanecesario revisar con particular cautela los procedimientos de proyeccioacuten de la probabi-lidad de teacutermino de la primaria para la poblacioacuten de menor edad

bull Dada esta situacioacuten las guiacuteas teacutecnicas elaboradas para el seguimiento de los Objetivosde Desarrollo del Milenio sugieren usar la tasa de supervivencia al quinto grado a la queya se ha hecho referencia la tasa neta de matriacutecula en educacioacuten primaria que dacuenta de la proporcioacuten de personas que estando en edad de estudiar la educacioacutenprimaria se encuentran efectivamente matriculadas en alguacuten programa de este nivelAsimismo sugiere considerar las tasas de analfabetismo absoluto de la poblacioacuten adultaque resultan de eventos censales o muestrales en los que cada persona declara si con-sidera que es capaz de leer y escribir Los valores de estos tres indicadores son incluidosen las tablas de datos anexas

Como ya se sentildealoacute en el contexto de estos esfuerzos por obtener una medidasoacutelida de la conclusioacuten universal de la educacioacuten primaria este informe evaluacutea la situa-cioacuten regional usando la uacuteltima de las opciones presentadas

Asimismo a efectos de asegurar una rigurosa comparacioacuten internacional se defi-ne la primaria en funcioacuten de la adaptacioacuten de los sistemas nacionales a la CINE 97 LaCINE 97 es un esquema de clasificacioacuten de programas educativos en funcioacuten de los conte-nidos u objetivos curriculares que estos buscan Asiacute la CINE 97 define como educacioacutenprimaria (nivel 1 de la Clasificacioacuten) a los programas ldquodestinados a proporcionar a losalumnos una soacutelida educacioacuten baacutesica en lectura escritura y aritmeacutetica junto con conoci-mientos elementales en otras asignaturas como historia geografiacutea ciencias naturalesciencias sociales arte y muacutesicardquo67

En funcioacuten de esta definicioacuten y de los criterios de clasificacioacuten que componen laCINE 97 cada paiacutes ha adaptado su sistema nacional a efectos de su reporte internacionalde informacioacuten estadiacutestica

Los paiacuteses considerados en este informe han clasificado como CINE 1 lo siguiente

46

Tabla 9 Ameacuterica Latina Clasificacioacuten del primer nivel de la CINE 97 porpaiacuteses

Nomenclatura nacional CINE 1Identificador Paiacutes Nivel Duracioacuten Grados

(grados) incluidosAR Argentina Educacioacuten baacutesica 9 6BO Bolivia Educacioacuten primaria 8 6BR Brasil Ensino fundamental 8 4CL Chile Educacioacuten baacutesica 8 6CO Colombia Educacioacuten primaria 5 5CR Costa Rica Educacioacuten baacutesica 9 6EC Ecuador Educacioacuten primaria 6 6SV El Salvador Educacioacuten baacutesica 9 6GT Guatemala Educacioacuten primaria 6 6HN Honduras Educacioacuten baacutesica 9 6MX Meacutexico Educacioacuten baacutesica 9 6NI Nicaragua Educacioacuten primaria 6 6PN Panamaacute Educacioacuten primaria 6 6PY Paraguay Educacioacuten baacutesica 9 6PE Peruacute Educacioacuten primaria 6 6DO Repuacuteblica Dominicana Educacioacuten primaria 8 6UY Uruguay Educacioacuten primaria 6 6VN Venezuela Educacioacuten baacutesica 9 6

Noacutetese que con la excepcioacuten de Brasil (4 antildeos) y Colombia (5 antildeos) en todos losdemaacutes casos se ha considerado educacioacuten primaria a un periacuteodo de 6 antildeos de duracioacuten

La informacioacuten de las encuestas de hogares sobre el porcentaje de personas que haculminado la educacioacuten primaria (es decir que tiene al menos x antildeos de educacioacuten dondex corresponde a la duracioacuten actual de la CINE 1) fue calculada por grupos quinquenales deedad para toda la poblacioacuten de 15 o maacutes antildeos de edad

Lo anterior se explica por lo siguiente para que una persona haya podido culminarla educacioacuten primaria tiene que tener una edad miacutenima que es igual a la edad oficial deingreso a la educacioacuten primaria maacutes los antildeos de duracioacuten de eacutesta En la mayoriacutea de lospaiacuteses de Ameacuterica Latina esto significa que para haber culminado la educacioacuten primariase debe tener el menos entre 12 y 13 antildeos de edad Sin embargo no todas las personasingresan a la educacioacuten primaria a la edad que corresponde oficialmente ni necesariamen-te terminan el ciclo escolar en el nuacutemero exacto de antildeos que eacuteste dura Asiacute es de esperarque las personas tiendan a culminar la primaria a partir de los 12 oacute 13 antildeos de edad porunos pocos antildeos maacutes dado que un atraso escolar muy alto conlleva una alta probabilidadde desercioacuten De esta manera la observacioacuten empiacuterica de la proporcioacuten de personas queculminan la primaria requiere observar a la poblacioacuten mayor de 15 antildeos

Ahora bien las personas que hoy tienen 15 antildeos de edad o maacutes transitaron por laeducacioacuten primaria en el pasado En ese sentido observar lo que pasa con esta poblacioacutenda cuenta de los logros pasados del sistema educativo A mayor la edad de la poblacioacutenmaacutes hacia atraacutes en el tiempo es la observacioacuten del sistema educativo

Asiacute este procedimiento permite mirar con una sola fuente de datos tanto el pasa-do reciente como el pasado maacutes distante del sistema educativo En este sentido cuandocon informacioacuten del antildeo 2002 vemos a la poblacioacuten de 15 y maacutes antildeos organizada porgrupos quinquenales estamos observando los siguientes periacuteodos tiacutepicos en los que di-chas poblaciones cursaron la educacioacuten primaria

Fuente Instituto deEstadiacutestica de la UNESCO

47

Tabla 10 Antildeos en los que tiacutepicamente cursoacute la educacioacuten primaria la poblacioacutende 15 antildeos o maacutes seguacuten grupos quinquenales de edad

Cursoacute la primaria tiacutepicamenteGrupo de edad Desde Hasta

15 - 19 1989 199920 - 24 1984 199425 - 29 1979 198930 - 34 1974 198435 - 39 1969 197940 - 44 1964 197445 - 49 1959 196950 - 54 1954 196455 - 59 1949 195960 - 64 1944 1954

65 y maacutes 1949

De modo anaacutelogo los nintildeos que a 2002 eran menores de quince antildeos cursaraacuten oestaraacuten cursando tiacutepicamente la educacioacuten primaria en los siguientes periacuteodos

Tabla 11 Antildeos en los que tiacutepicamente cursaraacute la educacioacuten primaria lapoblacioacuten menor de 15 antildeos seguacuten grupos quinquenales de edad

Cursoacute la primaria tiacutepicamenteGrupo de edad Desde Hasta

0 - 4 2004 20145 - 9 1999 2009

10 - 14 1994 2004

Por lo anterior si se requiere conocer si el 100 por ciento de los nintildeos culminaraacutela educacioacuten primaria hacia el antildeo 2015 es necesario hacer proyecciones sobre la proba-bilidad de conclusioacuten de los estudios primarios para aquellos que podriacutean culminar sueducacioacuten primaria en los proacuteximos antildeos

El propio procedimiento de trabajo desarrollado permite contar con informacioacutenhistoacuterica que sustente proyecciones de la probabilidad de teacutermino de los estudios para losnintildeos menores de 15 antildeos Sin embargo una proyeccioacuten simple de la tendencia histoacutericano considera ni los esfuerzos en curso para mejorar los sistemas educativos ni toma encuenta que cada vez que uno se va acercando a la meta los esfuerzos marginales reque-ridos son mayores es decir se hace cada vez maacutes difiacutecil mantener el ritmo de progreso

Por esta razoacuten se ha optado por un procedimiento de proyeccioacuten que combina doscriterios en primer lugar la tendencia histoacuterica de cada paiacutes y en segundo lugar laobservacioacuten empiacuterica de las tasas de mejora de la probabilidad de conclusioacuten de la educa-cioacuten primaria una vez que se alcanza el umbral del 80 por ciento observadas en lospropios paiacuteses de la regioacuten

Es decir las tasas de conclusioacuten proyectadas que corresponde a valores inferioresal 80 por ciento son el resultado de usar la tendencia observable en cada paiacutes mientrasque las tasas proyectadas por encima de ese valor se han basado en los promedios de lastasas de mejora entre grupos quinquenales de edad observadas en los paiacuteses que ya hansuperado ese valor A efectos de ajustar las proyecciones se han usado valores diferencia-dos para tasas entre 80 y 90 por ciento entre 90 y 95 por ciento y mayores a 95 por ciento

48

Asiacute la tendencia histoacuterica nacional ha sido calculada como el promedio simple delas variaciones del indicador para los tres uacuteltimos grupos quinquenales de edad observa-dos (15 a 19 vs 10 a 24 y 20 a 24 vs 25 a 29 antildeos) de modo que soacutelo se considere elpasado maacutes reciente

Para los valores por encima de 80 por ciento se calculoacute el promedio simple de lasvariaciones del indicador a nivel de todos los agregados nacionales en tres segmentos 80a 90 por ciento 90 a 95 por ciento y maacutes del 95 por ciento Estas tasas de variacioacuten entregrupos quinquenales de edad fueron usadas para las estimaciones seguacuten corresponda

Las proyecciones han sido realizadas exclusivamente para los valores nacionalestotales y por geacutenero optaacutendose por no replicarlas en el caso de las desagregaciones debidoa las limitaciones originadas en el caraacutecter muestral de la fuente de informacioacuten usada

Niveles de desempentildeo en las pruebas internacionales sobrelogros acadeacutemicos de los estudiantes

NIVELES DE DESEMPENtildeO EN EL ESTUDIO DEL LLECEEn 1997 el Laboratorio Latinoamericano de Evaluacioacuten de la Calidad (LLECE) desa-

rrolloacute el Primer Estudio Internacional Comparativo sobre rendimiento en lenguaje mate-maacuteticas y factores asociados para nintildeos en tercero y cuarto grado de educacioacuten primaria68

Este estudio midioacute el logro de ciertos contenidos curriculares en ambas materias69

Tanto en la prueba de lenguaje como en la de matemaacuteticas se establecieron 3niveles de desempentildeo Estos niveles son inclusivos es decir si un estudiante supera elnivel superior es porque superoacute los niveles inferiores Se establecioacute el 60 por ciento deacierto como criterio para determinar si un alumno logra con eacutexito un determinado nivelAsiacute se considera que un estudiante supera un nivel de competencia si responde correcta-mente el 60 por ciento o maacutes de las preguntas de ese nivel

LenguajeNivel I (lectura literal primaria) Es el nivel maacutes baacutesico y simple de lectura e

implica el reconocimiento de estructuras expliacutecitas del nivel local identificar los actoresde un relato los fragmentos claves en la argumentacioacuten y las relaciones expliacutecitamenteplanteadas

Nivel II (lectura de caraacutecter literal en modo de paraacutefrasis) Este nivel presenta unmayor grado de complejidad en la lectura y requiere una mayor comprensioacuten del sentidodel texto de modo que se pueda expresar el sentido literal del texto en otras palabras

Nivel III (lectura de caraacutecter inferencial) En este nivel se espera que el alumnosea capaz no soacutelo de comprender los textos sino tambieacuten de extraer conclusiones y hacerinferencias a partir de lo leiacutedo

MatemaacuteticasNivel I (matemaacuteticas baacutesicas) Los alumnos son capaces de reconocer superficial-

mente estructuras matemaacuteticas Requiere el manejo de un lenguaje matemaacutetico elementaly habilidades vinculadas a leer y escribir nuacutemeros reconocer figuras geomeacutetricas baacutesicasidentificar patrones simples y realizar operaciones elementales (sumas y restas)

Nivel II (reconocimiento y uso de estructuras matemaacuteticas simples) En este ni-vel los alumnos son capaces de reconocer estructuras matemaacuteticas simples Pueden rea-lizar tanto ejercicios rutinarios de aula como situaciones problemaacuteticas simples que re-quieran realizar las cuatro operaciones baacutesicas

49

Nivel III (reconocimiento y uso de estructuras matemaacuteticas complejas) En estenivel se encuentran quienes son capaces de reconocer estructuras matemaacuteticas complejasPueden abordar situaciones que requieran tanto procedimientos usuales como maacutes elabo-rados para su resolucioacuten

NIVELES DE DESEMPENtildeO EN PISAPISA se aplicoacute entre los antildeos 2000 y 2001 y participaron 43 paiacuteses los 28 paiacuteses

miembros de la OCDE70 maacutes Brasil Federacioacuten Rusa Liechtenstein y Letonia AlbaniaArgentina Bulgaria Chile Hong Kong Indonesia Israel Macedonia Peruacute Rumania yTailandia

Para interpretar los resultados PISA establecioacute 5 niveles de desempentildeo para lectu-ra Estos niveles estaacuten asociados a ciertos procesos y tareas con distintos grados de dificul-tad Para realizar una tarea especiacutefica en lectura la dificultad del trabajo a realizar por elalumno va desde lo maacutes sencillo (nivel 1) a lo maacutes complejo diverso y difiacutecil (nivel 5)

Nivel 1 Los estudiantes son capaces soacutelo de completar las tareas menos comple-jas como identificar una unidad singular de informacioacuten identificar el tema principal deun texto o hacer conexiones simples con el conocimiento diario

Nivel 2 Los estudiantes son capaces de realizar tareas baacutesicas como localizarinformacioacuten directa hacer inferencias de poca dificultad encontrar el significado de par-tes definidas de un texto y usar alguacuten conocimiento para entenderlo

Nivel 3 Los estudiantes son capaces de realizar tareas de complejidad moderadacomo localizar diversas unidades de informacioacuten asociar distintas partes de un texto yrelacionar textos con conocimiento con los cuales estaacuten familiarizados

Nivel 4 Los estudiantes son capaces de realizar tareas maacutes complejas como loca-lizar informacioacuten escondida construir significados desde matices de lenguaje y evaluarcriacuteticamente un texto

Nivel 5 Los estudiantes son capaces de completar tareas sofisticadas en lecturapueden manejar la informacioacuten que se presenta en textos con los que no estaacuten familiariza-dos muestran comprensioacuten detallada de textos complejos y deducen queacute informacioacuten esrelevante a la tarea evaluacutean criacuteticamente y establecen hipoacutetesis con la capacidad de recu-rrir a conocimientos y conceptos especializados que pueden ser contra las expectativas

51

ANEXO DE DATOS

I Porcentaje de personas con al menos educacioacuten primaria completa(proyecciones en cursivas para los menores de 15 antildeos) Total y por sexo

Grupo etario

Total Total 936 921 906 881 864 837 806 767 728 675 598 530 458 373H 934 919 893 868 857 834 802 774 738 694 626 551 482 386M 950 935 920 894 872 840 809 761 720 657 572 510 436 364

Argentina (a) Total 978 974 970 966 975 971 959 940 925 899 856 827 810 737H 970 966 962 958 968 967 950 946 916 890 856 821 834 769M 986 982 978 974 981 976 968 934 933 906 855 832 789 716

Bolivia Total 888 863 839 816 770 671 618 567 504 469 398 334 314 194H 898 872 848 824 818 712 710 668 614 562 466 443 387 243M 879 854 831 807 726 634 535 479 408 373 326 221 244 153

Brasil Total 931 916 901 876 856 822 792 763 740 686 606 538 459 368H 918 903 878 853 830 800 770 745 732 685 620 549 482 374M 955 940 925 899 881 842 811 780 747 687 593 528 439 362

Chile Total 982 978 974 970 960 955 920 901 877 829 744 698 616 534H 978 974 970 966 958 949 913 897 874 842 754 719 630 550M 987 982 978 974 962 961 925 904 880 817 735 676 605 523

Colombia Total 954 938 923 897 884 856 821 788 754 687 630 563 484 427H 935 920 905 880 870 842 816 776 738 697 641 563 497 436M 960 945 930 915 896 869 825 798 769 679 620 564 472 420

Costa Rica Total 943 928 913 887 872 846 861 859 871 793 731 611 524 357H 939 924 898 873 865 848 843 859 869 811 759 645 566 372M 948 933 918 903 879 844 879 859 874 776 704 581 486 344

Ecuador Total 953 938 923 908 908 898 876 826 788 715 666 579 501 412H 946 931 916 901 913 901 888 852 824 745 712 611 533 422M 960 945 929 914 904 895 866 801 755 686 620 545 469 402

El Salvador Total 821 794 771 743 728 690 623 574 542 461 404 354 280 194H 765 755 753 736 748 705 663 619 585 536 504 406 339 213M 876 832 789 750 710 678 590 539 509 404 319 309 232 180

Guatemala Total 769 711 656 608 559 522 412 384 369 288 256 204 154 117H 724 698 669 648 615 607 485 440 470 311 325 212 189 112M 842 741 653 572 508 440 342 337 278 266 195 197 120 120

Honduras Total 783 748 720 684 667 617 595 515 459 409 324 268 215 139H 707 685 668 643 634 597 576 498 456 437 346 280 232 145M 868 817 775 725 696 634 611 528 462 385 303 257 200 134

Meacutexico Total 960 956 941 926 897 867 840 780 693 641 535 459 371 278H 957 953 937 922 905 883 845 817 716 704 575 484 393 305M 964 960 945 930 889 853 836 747 674 581 501 437 349 254

Nicaragua Total 695 678 661 645 625 602 552 509 460 394 287 237 227 145H 638 620 603 586 598 577 531 533 508 346 358 227 283 123M 771 749 728 708 651 627 570 488 417 434 221 245 167 163

Panamaacute Total 961 945 930 915 898 893 889 882 864 825 744 708 611 505H 955 939 924 909 903 888 889 879 866 825 753 698 606 499M 956 953 937 922 893 897 889 885 862 826 736 719 617 511

Paraguay Total 880 855 831 808 807 783 728 691 595 569 477 424 364 227H 843 819 797 774 797 798 738 713 611 600 489 489 372 256M 922 897 872 847 816 769 719 670 582 537 463 366 358 202

Peruacute Total 950 935 920 894 886 854 776 667 619 525 440 356 280 224H 955 940 925 910 919 900 827 729 695 598 548 450 345 275M 933 918 903 878 853 813 730 612 548 457 340 272 220 174

Repuacuteblica Total 892 867 843 819 810 763 762 716 636 569 478 351 343 231Dominicana H 845 821 798 776 777 730 716 700 636 558 525 379 379 245

M 933 918 892 867 846 794 802 732 636 579 432 328 309 219Uruguay (a) Total 975 971 967 963 971 962 958 946 942 909 862 840 764 641

H 968 964 960 956 965 956 954 947 936 897 851 843 758 639M 983 978 974 970 976 969 962 945 948 919 873 837 769 642

Venezuela Total 947 932 917 902 900 883 871 851 824 784 737 646 568 387H 933 918 903 878 876 860 855 836 820 781 754 675 603 436M 962 958 942 927 923 906 887 866 828 788 720 619 535 347

0 -

4

5 -

9

10 -

14

15 -

19

20 -

24

25 -

29

30 -

34

35 -

39

40 -

44

45 -

49

50 -

54

55 -

59

60 -

64

65 y

maacutes

(a) Soacutelo aacutereas urbanas

Fuente Encuestas deHogares Procesamiento dela CEPAL

52

II Porcentaje de personas de 15 a 19 antildeos que han logrado al menos un nuacutemerode antildeos equivalente a la educacioacuten primaria Area de residencia IngresosPobreza Razaetnia

Paiacutes Aacuterea de Ingresos y pobreza Razalenguaresidencia

Urbano Rural Quintil Quintil Indi- Decil No Originariainferior superior gentes superior originaria

Argentina (a) 966 mdash 946 1000 941 1000 mdash mdashBolivia 927 621 611 950 698 943 889 624Brasil 909 704 740 985 708 988 936 817Chile 976 933 945 990 928 994 971 954Colombia 945 794 856 979 864 991 mdash mdashCosta Rica 929 826 790 957 729 930 mdash mdashEcuador 939 855 847 973 848 971 924 820El Salvador 867 590 531 967 557 975 mdash mdashGuatemala 806 476 363 893 450 931 678 467Honduras 835 549 459 931 546 952 mdash mdashMeacutexico 952 886 839 993 835 990 mdash mdashNicaragua 811 403 401 874 492 944 650 500Panamaacute 967 823 815 987 796 995 942 546Paraguay 900 690 645 977 674 984 892 716Peruacute 942 802 783 975 765 988 905 884Rep Dominicana 883 708 794 940 796 978 mdash mdashUruguay (a) 963 mdash 935 993 860 994 mdash mdashVenezuela (b) mdash mdash 836 970 837 983 mdash mdash

III Indicadores considerados en el monitoreo global de las Metas de Desarrollodel Milenio vinculadas a educacioacuten

Paiacutes Tasa neta de Tasa de supervivencia Tasa de matriacutecula en al quinto grado de analfabetismo adulto

educacioacuten primaria educacioacuten primariaArgentina 100 93 32Bolivia 94 78 146Brasil 97 mdash 131Chile 89 mdash 42Colombia 89 61 84Costa Rica 91 94 44Ecuador 99 78 84El Salvador 89 67 213Guatemala 85 56 315Honduras 87 mdash 250Meacutexico 99 90 88Nicaragua 81 54 335Panamaacute 98 89 81Paraguay 92 77 67Peruacute 100 86 101Rep Dominicana 97 66 163Uruguay 90 89 24Venezuela 92 96 75

(a) Soacutelo aacutereas urbanas

(b) El disentildeo de laencuesta no permite

clasificar seguacuten aacuterea deresidencia

Fuente Encuestas deHogares Procesamiento de

la CEPAL

Fuente UIS - UNESCOInstitute for Statistics

(2004) Global EducationDigest 2004 La tasa neta

de matriacutecula corresponde alantildeo acadeacutemico iniciado en

el 2001 La tasa desupervivencia ha sido

calculada a partir de lainformacioacuten de dicho antildeo

escolar y el precedente Latasa de analfabetismo

corresponde a la proyeccioacutenal antildeo 2000 de la tasa para

la poblacioacuten de 15 y maacutesantildeos hecha por el UIS

Los datos de tasa neta dematriacutecula y tasa de

supervivencia deArgentina Brasil Chile

Meacutexico Paraguay Peruacute yUruguay son provisionales

Estimacioacuten nacional

Estimacioacuten hecha porel UIS

53

IV Otros indicadores usados

Paiacutes Producto Interno Valor del Iacutendice de Porcentaje deBruto per caacutepita Desarrollo Humano poblacioacuten urbana

(USD) 2001 2001 (2000)Argentina 11320 0849 896Bolivia 2300 0672 646Brasil 7360 0777 799Chile 9190 0831 857Colombia 7040 0779 745Costa Rica 9460 0832 504Ecuador 3280 0731 627El Salvador 5260 0719 552Guatemala 4400 0652 394Honduras 2830 0667 482Meacutexico 8430 0800 754Nicaragua 2450 0643 553Panamaacute 5750 0788 576Paraguay 5210 0751 561Peruacute 4570 0752 723Rep Dominicana 7020 0737 602Uruguay 8400 0834 926Venezuela 5670 0775 874

PIB per caacutepita expresadoen doacutelares de los EstadosUnidos de Norteameacuterica(corregidos seguacuten paridadde poder adquisitivo)Tomado de UNDP (2003)Human DevelopmentReport 2003 al igual queel Iacutendice de DesarrolloHumano

Los porcentajes depoblacioacuten urbana sonproyecciones para el antildeo2000 tomadas de CEPAL(1999) BoletiacutenDemograacutefico 63

55

NOTAS

1 Resolucioacuten adoptada el 8 de septiembre de 2000 por la Asamblea General de las Naciones Unidas

2 Para mayores detalles sobre la CINE veacutease el anexo metodoloacutegico El Manual de la CINE puededescargarse dehttpwwwuisunescoorgevphpURL_ID=3813ampURL_DO=DO_TOPICampURL_SECTION=201Actualmente se encuentra en vigencia la revisioacuten de 1997 de esta clasificacioacuten y las referencias aeacutesta seraacuten hechas como CINE 97

3 UNESCO Manual de la CINE 1997 paacuterrafo 45

4 Para mayores detalles sobre las desagregaciones usadas veacutease el anexo metodoloacutegico

5 Valores proyectados para el antildeo 2000 CEPALCELADE (1999) Boletiacuten Demograacutefico 63

6 Para el detalle de estos procedimientos pueden consultarse las notas teacutecnicas del Anuario Esta-diacutestico de Ameacuterica Latina y el Caribe 2002 disponible en httpwwweclaccl

7 La tasa neta de matriacutecula expresa la proporcioacuten de personas que teniendo la edad oficialmenteestablecida para cursar un determinado nivel educativo se encuentra efectivamente cursandodicho nivel Es decir da cuenta de la proporcioacuten de personas que acceden al nivel en cuestioacuten enel rango de edades esperado seguacuten las normas nacionales Este dato corresponde al antildeo acadeacutemi-co iniciado en 2000 ha sido producido por el Instituto de Estadiacutestica de la UNESCO (UIS) y seencuentra publicado en EFA Monitoring Team (2003) Gender and education for all The leap toequality EFA global monitoring report 20034 p 50

8 Veacutease por ejemplo Hicks y Wodon Reaching the Millennium Development Goals in Latin Americapreliminary results en World Bank En breve septiembre 2002 o Burns Mingat y Rakotomalala(2003) Achieving universal primary education by 2015 a chance for every child

9 Esta cifra puede ser comparada con la informacioacuten disponible acerca de las personas que declaranno saber leer y escribir es decir el 11 por ciento de las personas de 15 y maacutes antildeos en estospaiacuteses alrededor de 36 millones de personas UNESCO (2004) Educacioacuten para Todos en AmeacutericaLatina un objetivo a nuestro alcance Informe Regional de Monitoreo EPT 2003 Santiago

10 Soacutelo aacutereas urbanas

11 Soacutelo aacutereas urbanas

12 Se ha procedido a comparar el aporte de cada paiacutes en la poblacioacuten regional sin educacioacuten prima-ria con el correspondiente a la poblacioacuten total Asiacute en una situacioacuten en la que todos los paiacutesestienen un comportamiento similar cabriacutea esperar que la parte de la poblacioacuten regional sin educa-cioacuten primaria que habite en dicho paiacutes sea equivalente a la proporcioacuten que eacuteste aporta a lapoblacioacuten total Sin embargo dadas las disparidades existentes se constata que los paiacuteses tie-nen voluacutemenes de poblacioacuten sin educacioacuten primaria que en algunos casos superan largamente loesperable dada su poblacioacuten

13 Para el anaacutelisis del progreso hacia las metas se han establecido tres umbrales o puntos dereferencia correspondientes al logro de un 80 90 y 95 por ciento de las personas con al menoseducacioacuten primaria completa Estos umbrales se corresponden tambieacuten con los liacutemites usados aefectos de obtener tasas de progreso para las proyecciones

14 Soacutelo aacutereas urbanas

15 Soacutelo aacutereas urbanas

16 Soacutelo aacutereas urbanas

17 Soacutelo aacutereas urbanas

18 Soacutelo aacutereas urbanas

19 Soacutelo aacutereas urbanas

20 Soacutelo aacutereas urbanas

56

21 Soacutelo aacutereas urbanas

22 A efectos de evaluar esta situacioacuten se calcula un iacutendice de paridad seguacuten se detalla en la Guiacuteapara el Lector

23 A efectos de representar la situacioacuten de paridad se ha adoptado que un iacutendice que variacutee en 005puntos alrededor del 1 indica una situacioacuten de paridad o proximidad a eacutesta (aacuterea sombreada en elgraacutefico) uno que se distancie entre este valor y una deacutecima (09 oacute 11) una situacioacuten de ligeradisparidad uno que se aleje hasta 2 deacutecimas (08 oacute 12) de disparidad y uno auacuten maacutes distantecomo de mucha disparidad (menor a 08 oacute mayor a 12)

24 Soacutelo aacutereas urbanas

25 Este acaacutepite se aboca al anaacutelisis seguacuten diferencias relativas en los niveles de ingresos (grupos demayores y menores ingresos) sin considerar la condicioacuten social que estos ingresos definen enteacuterminos de pobreza El siguiente acaacutepite consideraraacute a la poblacioacuten seguacuten su condicioacuten depobreza Noacutetese que la poblacioacuten pobre en un paiacutes dado puede incluir a maacutes de un quintil de lapoblacioacuten total

26 O dichas diferencias han sido ligeras en uno o dos grupos de edad (Argentina Chile y Colombia)

27 A efectos de representar la situacioacuten de paridad se ha adoptado que un iacutendice que variacutee en 005puntos alrededor del 1 indica una situacioacuten de paridad o proximidad a eacutesta uno que se distancieentre este valor y una deacutecima (09 oacute 11) una situacioacuten de ligera disparidad uno que se alejehasta 2 deacutecimas (08 oacute 12) de disparidad y uno auacuten maacutes distante como de mucha disparidad(menor a 08 oacute mayor a 12)

28 Soacutelo aacutereas urbanas

29 Soacutelo aacutereas urbanas

30 Soacutelo aacutereas urbanas

31 A efectos de representar la situacioacuten de paridad se ha adoptado que un iacutendice que variacutee en 005puntos alrededor del 1 indica una situacioacuten de paridad o proximidad a eacutesta uno que se distancieentre este valor y una deacutecima (09 oacute 11) una situacioacuten de ligera disparidad uno que se alejehasta 2 deacutecimas (08 oacute 12) de disparidad y uno auacuten maacutes distante como de mucha disparidad(menor a 08 oacute mayor a 12)

32 El riesgo relativo es calculado mediante la comparacioacuten entre el porcentaje de personas de 15 a19 antildeos sin primaria completa entre aquellas pertenecientes al quintil inferior y el porcentaje depersonas de 15 a 19 antildeos sin primaria completa entre aquellas pertenecientes al quintil superiorMide el incremento de la probabilidad de no culminar la educacioacuten primaria al considerar lapertenencia al quintil inferior en lugar del quintil superior Operativamente es el cociente entreambos porcentajes

33 El particularmente elevado valor observado en Argentina (132) se explica por la praacutecticamenteinexistencia de personas sin educacioacuten primaria completa en el quintil de mayores ingresos Poresta razoacuten no se ha incluido en el anaacutelisis

34 Soacutelo aacutereas urbanas

35 Soacutelo aacutereas urbanas

36 Soacutelo aacutereas urbanas

37 Soacutelo aacutereas urbanas

38 A efectos de representar la situacioacuten de paridad se ha adoptado que un iacutendice que variacutee en 005puntos alrededor del 1 indica una situacioacuten de paridad uno que se distancie entre este valor y unadeacutecima (09 oacute 11) una situacioacuten de ligera disparidad uno que se aleje hasta 2 deacutecimas (08 oacute 12)de disparidad y uno auacuten maacutes distante como de mucha disparidad (menor a 08 oacute mayor a 12)

39 La liacutenea muestra una distribucioacuten hipoteacutetica igualitaria entre zonas urbanas y rurales Mientrasmaacutes distante de dicha liacutenea hacia la zona superior menos equitativa es la distribucioacuten en contrade las aacutereas rurales

57

40 Dado que Chile muestra porcentajes de conclusioacuten de la primaria altos y praacutecticamente paresentre aacutereas urbanas y rurales esta diferencia con el valor esperado tiene que ver con el hecho detratarse de magnitudes menores (67 por ciento de la poblacioacuten rural de 15 a 19 antildeos)

41 El riesgo relativo es calculado mediante la comparacioacuten entre el porcentaje de personas de 15 a19 antildeos sin primaria completa en aacutereas rurales y el porcentaje de personas de 15 a 19 antildeos sinprimaria completa en aacutereas urbanas Mide el incremento de la probabilidad de no culminar laeducacioacuten primaria al considerar la residencia en aacutereas rurales en lugar de aacutereas urbanasOperativamente es el cociente entre ambos porcentajes

42 A efectos de representar la situacioacuten de paridad se ha adoptado que un iacutendice que variacutee en 005puntos alrededor del 1 indica una situacioacuten de paridad uno que se distancie entre este valor y unadeacutecima (09 oacute 11) una situacioacuten de ligera disparidad uno que se aleje hasta 2 deacutecimas (08 oacute 12)de disparidad y uno auacuten maacutes distante como de mucha disparidad (menor a 08 oacute mayor a 12)

43 El riesgo relativo es calculado mediante la comparacioacuten entre el porcentaje de personas de 15 a19 antildeos sin primaria completa en grupos de poblacioacuten originaria y el porcentaje de personas de15 a 19 antildeos sin primaria completa en grupos de poblacioacuten de origen europeo Mide el incremen-to de la probabilidad de no culminar la educacioacuten primaria al considerar la poblacioacuten originaria enlugar de la poblacioacuten de origen europeo Operativamente es el cociente entre ambos porcentajes

44 En el caso de ingresos se ha considerado el iacutendice de paridad entre la poblacioacuten indigente y eldecil superior Noacutetese que en la comparacioacuten entre los quintiles extremos Guatemala NicaraguaEl Salvador Honduras Paraguay y Bolivia tienen iacutendices auacuten maacutes dispares

45 Soacutelo aacutereas urbanas y soacutelo comparaciones por ingresos y geacutenero

46 Soacutelo aacutereas urbanas y soacutelo comparaciones por ingresos y geacutenero

47 Para la elaboracioacuten de esta seccioacuten se ha contado con la colaboracioacuten de Sandra Cusato consul-tora de la UNESCO en el Laboratorio Latinoamericano de Evaluacioacuten de la Calidad de la Educacioacuten(LLECE)

48 UNESCO Manual de la CINE 1997 paacuterrafo 45

49 En adicioacuten a esto la mayor parte de los paiacuteses de la regioacuten cuenta en la actualidad con sistemasdestinados a evaluar de modo regular y mediante el uso de criterios nacionalmente relevantes losniveles de aprendizaje que alcanzan los alumnos Mayores referencias al respecto en httpwwwunescocl y en httpwwwprealorgGTEEindexphp

50 Los tres informes de resultados y el informe teacutecnico pueden ser consultados y descargados enhttpwwwunescocl

51 Organizacioacuten de Cooperacioacuten para el Desarrollo Econoacutemico En wwwoecdorg se puede solicitarinformacioacuten sobre los informes preparados por la OCDE El informe conjunto desarrollado por laOCDE y UNESCO (Literacy Skills for the World of Tomorrow - Further Results from PISA 2000)puede ser consultado y descargado en httpwwwuisunescoorg

52 La definicioacuten de los niveles de desempentildeo se describe en el anexo metodoloacutegico

53 En este terreno resulta particularmente importante prestar atencioacuten a los desafiacuteos que tiene queenfrentar el sistema educativo a fin de atender adecuadamente a poblacioacuten vernaacuteculo-hablante

54 Veacutease UNESCO (2002) Estudio cualitativo de escuelas con resultados destacables en sietepaiacuteses latinoamericanos

55 La definicioacuten de los niveles de desempentildeo se describe en el anexo metodoloacutegico

56 Esta rueda desarrollada entre los antildeos 2000 y 2001 ha puesto el eacutenfasis en los aspectos de lacomunicacioacuten y lenguaje Las siguientes dos ruedas deben prestar particular atencioacuten a los aspec-tos de matemaacuteticas y ciencias Estos paiacuteses tambieacuten participaron del primer estudio del LLECE ysi bien los disentildeos de los estudios son muy diferentes resulta valioso observar ambos resultadosde modo conjunto

57 Soacutelo aacutereas urbanas

58

58 Soacutelo aacutereas urbanas

59 Veacutease Proyecto Regional de Educacioacuten para Ameacuterica Latina y el Caribe Declaracioacuten de LaHabana en httpwwwunescocl

60 A nivel mundial es una de las metas acordadas para el antildeo 2000 en la Conferencia Mundial deEducacioacuten para Todos Jomtien 1990 En Ameacuterica Latina esta es una de las metas del ProyectoPrincipal de Educacioacuten de los Ministros de Educacioacuten aprobado en 1979

61 Para el detalle de este debate veacutease Guadalupe C y Louzano P (2003) Measuring UniversalPrimary completion in Latin America Disponible en httpwwwunescocl

62 La proporcioacuten de personas que teniendo la edad oficial de admisioacuten al sistema efectivamente seha matriculado en el primer grado

63 Esta tasa expresa la magnitud total de entrantes al primer grado (de cualquier edad) como unaproporcioacuten de la poblacioacuten de la edad oficial de admisioacuten Es un indicador del volumen relativo dela poblacioacuten entrante

64 Veacutease httpdevdataworldbankorgedstatssummaryeducationprofilesDgoalPCR_notesdoc estemeacutetodo es usado en Burns Mingat y Rakotomalala (2003) Achieving universal primary educationby 2015 a chance for every child

65 Los autores de esta propuesta antildeaden a la misma una dificultad derivada de la falta de claridadacerca de si debe considerarse como criterio la definicioacuten nacional de educacioacuten primaria (que enmuchos casos es inexistente) o la definicioacuten internacional a partir de la CINE 97 Si bien esteproblema puede ser resuelto esto no permite superar las dificultades intriacutensecas asociadas a usarun indicador de volumen como uno de cobertura

66 Veacutease el Global Education Digest 2003 oacute 2004

67 UNESCO Manual de la CINE 1997 paacuterrafo 45

68 Participaron 13 paiacuteses de Ameacuterica Latina Argentina Bolivia Brasil Chile Colombia Costa RicaCuba Honduras Meacutexico Paraguay Peruacute Repuacuteblica Dominicana y Venezuela Los resultados corres-pondientes a Costa Rica no fueron publicados ldquoporque no fueron entregados de acuerdo a lasexigencias de oportunidad y normalizacioacuten establecidos por el Laboratoriordquo (UNESCO (1998) p 12)

69 Noacutetese que el estudio no pretendioacute establecer juicios sobre la suficiencia de los curriacuteculos respec-to de las necesidades del mundo de hoy Es decir el estudio no informa sobre la calidad de loscurriacuteculos vigentes sino que los asume como marco de referencia

70 Los Estados miembros son Alemania Australia Austria Beacutelgica Canadaacute Dinamarca EspantildeaEstados Unidos Finlandia Francia Grecia Holanda Hungriacutea Irlanda Islandia Italia JapoacutenLuxemburgo Meacutexico Nueva Zelanda Noruega Polonia Portugal Reino Unido Repuacuteblica ChecaRepuacuteblica de Corea Suecia y Suiza Holanda no tiene resultados ya que no obtuvo las tasas departicipacioacuten requeridas

11

Noacutetese que en los casosde Argentina y Uruguay laencuesta es representativasoacutelo de las aacutereas urbanasSin embargo dada la altaproporcioacuten de poblacioacutenurbana en dichos paiacuteses(896 y 926 por cientorespectivamente5) hansido incorporados en losanaacutelisis presentados yconsideradosrepresentativos del paiacutesen su conjunto en lassecciones vinculadas a lasituacioacuten de la regioacuten Enel caso de Venezuela eldisentildeo muestral utilizadono permite ladesagregacioacuten seguacuten aacutereade residencia

Tabla 1 Antildeo de referencia de los datos y desagregaciones consideradas

Ingresos Aacuterea de residenciaPaiacutes Antildeo de la Mega- Raza o

encuesta Quintiles Pobreza ciudad Urbana Rural lenguaArgentina 2002 X X X XBolivia 2002 X X X X X XBrasil 2001 X X X X X XChile 2000 X X X X X XColombia 2002 X X X X XCosta Rica 2002 X X X X XEcuador 2001 X X X X X XEl Salvador 2001 X X X X XGuatemala 2002 X X X X X XHonduras 2002 X X X X XMeacutexico 2002 X X X XNicaragua 2001 X X X X X XPanamaacute 2002 X X X X XParaguay 2000 X X X X X XPeruacute 2001 X X X X X XRep Dominicana 2002 X X X XUruguay 2002 X X X XVenezuela 2002 X X

Ingresos pobreza e indigenciaSe ha trabajado con quintiles de ingreso y condicioacuten de pobreza Los ingresos y las

liacuteneas de pobreza y pobreza extrema (o indigencia) han sido calculados por la CEPAL deacuerdo con los procedimientos que eacutesta sigue regularmente cuando trabaja con informa-cioacuten de las encuestas de hogares6

Aacuterea de residenciaSe han considerado como aacutereas urbanasrurales a aquellas asiacute definidas

nacionalmente en las propias encuestas de hogares lo que no necesariamente garantizaque se trate de definiciones equivalentes o comparables

Raza o lenguaSe ha incluido tambieacuten informacioacuten acerca de grupos sociales presumiblemente

menos favorecidos en condicioacuten de su raza o pertenencia eacutetnico-linguumliacutestica Para estosefectos se ha comparado la informacioacuten para las poblaciones de origen europeo y deorigen nativo o africano La informacioacuten disponible ha sido organizada para estos fines dela siguiente manera

12

Tabla 2 Definiciones de grupos raciales o linguumliacutesticos

Paiacutes Grupo de origen europeo Grupo de origen nativo o africano

Bolivia Personas que hablan castellano o una Personas que hablan quechua aymaraacutelengua extranjera guaraniacute u otra lengua nativa

Brasil Personas que declaran tener piel de Personas que declaran tener piel decolor blanco u otro diferente de color negro o pardonegro o pardo

Chile Personas que declaran no pertenecer Personas que declaran pertenecer a una un pueblo originario pueblo originario

Ecuador Personas que declaran ser blancos Personas que declaran ser indiacutegenasnegros mestizos o mulatos

Guatemala Personas que declaran ser de raza Personas que declaran ser de razablanca negra mestiza o mulata indiacutegena

Nicaragua Personas que declaran no ser indiacutegenas Personas que declaran ser miskitosmayagnassumos

Panamaacute Personas que declaran no ser indiacutegenas Personas que declaran ser indiacutegenas

Paraguay Personas que declaran hablar Personas que declaran hablar soacutelocastellano castellano y guaraniacute u guaraniacuteotra lengua

Peruacute Personas pertenecientes a hogares Personas pertenecientes a hogaresdonde el jefe de hogar declara ser donde el jefe de hogar declara sercaucaacutesico blanco negro mulato quechua aymaraacute o indiacutegena de lazambo o mestizo Amazoniacutea

Esas agrupaciones han sido construidas de modo que se cuente con una clasifica-cioacuten dicotoacutemica que evite problemas de representacioacuten dado el caraacutecter muestral de lainformacioacuten y permita contar con un grupo ldquodesfavorecidordquo claramente identificado Asi-mismo las categoriacuteas usadas corresponden a las definiciones y conceptos usados en cadauna de las encuestas

Valores y promedios regionalesCuando el informe se refiere a valores regionales usa la informacioacuten total agregada

de los paiacuteses con informacioacuten Este es el caso de la primera seccioacuten del informe en el quela regioacuten es tratada como una uacutenica unidad

Esta situacioacuten debe ser distinguida de aquellas en las que se hace referencia a valo-res promedio regionales En estos casos se ha considerado a cada paiacutes como una unidad y seha procedido al caacutelculo de promedios simples (no ponderados) de los valores observados

ParidadA efectos de representar la situacioacuten de paridad seguacuten las distintas desagregaciones

de informacioacuten se han utilizado iacutendices de paridadUn iacutendice de paridad compara el valor de un mismo indicador para dos poblaciones

distintas Se divide el valor del indicador para una de eacutestas entre el correspondiente a laotra Cuando ambos valores son iguales el valor del iacutendice seraacute igual a uno mientras quesi el valor del indicador para la poblacioacuten que se considera en el numerador es inferior elvalor del iacutendice seraacute menor a uno de modo anaacutelogo si este valor es superior al correspon-diente a la poblacioacuten considerada en el denominador el valor del iacutendice seraacute mayor a uno

Asimismo se ha adoptado que un iacutendice que variacutee en 005 puntos alrededor del 1indica una situacioacuten de paridad uno que se distancie entre este valor y una deacutecima (09oacute 11) una situacioacuten de ligera disparidad uno que se aleje hasta 2 deacutecimas (08 oacute 12) dedisparidad y uno auacuten maacutes distante como de mucha disparidad (menor a 08 oacute mayor a 12)

13

1 SITUACIOacuteN GLOBAL A NIVEL REGIONAL

iquestEstamos tan cerca de la metaExiste una imagen bastante difundida en la regioacuten seguacuten la cual la importante

expansioacuten de los niveles de acceso al sistema educativo expresada en una tasa neta dematriacutecula de aproximadamente 97 por ciento7 asiacute como la elevacioacuten significativa de losniveles de escolaridad promedio de la poblacioacuten adulta implicariacutean que la conclusioacutenuniversal de los estudios primarios es una aspiracioacuten baacutesicamente cumplida o que en elpeor de los casos se encuentra al alcance de la mano8

De esta manera se concibe que la proporcioacuten de nintildeos que no concluye este niveleducativo seriacutea de una magnitud marginal y por lo tanto las poliacuteticas educativas habriacuteande prestar una menor atencioacuten a este problema

A pesar de esta imagen comuacuten la evidencia empiacuterica muestra que auacuten existe uncamino muy importante que recorrer en esta materia En efecto al antildeo 2002 soacutelo el 881por ciento de los joacutevenes de 15 a 19 antildeos de Ameacuterica Latina habiacutea logrado al menosculminar la educacioacuten primaria Es decir seis millones de joacutevenes entre 15 y 19 antildeos nohabiacutean concluido sus estudios primarios

Tabla 3 Ameacuterica Latina Poblacioacuten de 15 a 19 antildeos sin educacioacuten primariacompleta (en miles)

Paiacutes Total Sin primaria completaTotal

Total 50513 6003 (b) 119Argentina (a) 3312 111 34Bolivia 909 160 184Brasil 18067 2244 124Chile 1385 41 30Colombia 4206 432 103Costa Rica 421 47 113Ecuador 1317 121 92El Salvador 660 169 257Guatemala 1305 511 392Honduras 758 239 316Meacutexico 10177 754 74Nicaragua 616 219 355Panamaacute 288 24 85Paraguay 632 121 192Peruacute 2706 286 106Rep Dominicana 921 166 181Uruguay (a) 257 10 37Venezuela 2578 252 98

El graacutefico siguiente muestra la proporcioacuten de personas que al menos han culmina-do la educacioacuten primaria por grupos quinquenales de edad Asimismo se ha incluido laproyeccioacuten para los grupos de poblacioacuten menor de 15 antildeos (graacutefico 1)

Es importante notar que la proporcioacuten de personas que ha culminado la educacioacutenprimaria en el grupo de mayor edad (65 y maacutes antildeos) es soacutelo de 373 por ciento y severifica un importante crecimiento de dicha proporcioacuten en los grupos de menores edadesque cursaron la educacioacuten primaria a lo largo de las uacuteltimas cinco deacutecadas

Sin embargo del graacutefico se desprende que cerca de 92 millones de personas mayo-res de 15 antildeos no han concluido la educacioacuten primaria en la regioacuten Esto representa el 26por ciento de la poblacioacuten de dichas edades y constituye un desafiacuteo de gran magnitudpara los programas de educacioacuten de joacutevenes y adultos9

(a) Se utilizoacute laestimacioacuten del porcentajede poblacioacuten sineducacioacuten primaria enaacutereas urbanas

(b) El total se correspondecon el porcentaje aplicadoa la proyeccioacuten del total depoblacioacuten de la regioacuten y nocoincide necesariamentecon la suma a traveacutes de lasestimaciones para cadapaiacutes

Nota Los datos depoblacioacuten corresponden aproyecciones de CEPALCELADE para el antildeo 2002

14

Asimismo el graacutefico tambieacuten muestra que de no mediar esfuerzos auacuten mayoreshacia el antildeo 2015 soacutelo el 936 por ciento de los nintildeos que hoy son menores de 5 antildeos el921 por ciento de los que tienen entre 5 y 9 antildeos y el 906 por ciento de los que tienenentre 10 y 14 antildeos lograraacuten culminar la educacioacuten primaria Esto significa que no selograriacutea la meta de universalizacioacuten de la culminacioacuten de la educacioacuten de la primaria yaque no soacutelo el 78 por ciento de los nintildeos que hoy tienen menos de 15 antildeos es decir 125millones no lograraacuten culminar la educacioacuten primaria sino que maacutes especiacuteficamente el64 por ciento de los nintildeos de menos de 5 antildeos y que en el antildeo 2015 tendraacuten entre 15y 19 antildeos ndash35 millonesndash no lograraacuten terminar sus estudios primarios

La conclusioacuten universal de la educacioacuten primaria ha sido formulada como un obje-tivo que parte de reconocer a la educacioacuten como un derecho humano fundamental En esesentido si bien 64 por ciento podriacutea parecer una cifra menor es importante notar quehace referencia a los sectores sociales maacutes excluidos a aquellos que carecen de derechosbaacutesicos y por lo tanto es algo que plantea un desafiacuteo insoslayable

Si se proyecta la tendencia observada hasta que el indicador alcance el valor de100 por ciento resulta que la regioacuten necesitariacutea cerca de seis deacutecadas maacutes para lograr elobjetivo Esto implica que a estos 35 millones de nintildeos se seguiraacute sumando una fraccioacutende aquellos que naceraacuten en los proacuteximos antildeos a menos que se desarrolle un esfuerzoparticularmente importante y sostenido que asegure el cumplimiento de la meta

Por otra parte estos valores regionales son el resultado de los siguientes compor-tamientos observables por paiacuteses (graacutefico 2)

Estos valores muestran grandes disparidades entre los paiacuteses Asiacute es importantedestacar que la proyeccioacuten de la probabilidad de culminar la educacioacuten primaria hacia elantildeo 2015 para la poblacioacuten que hoy tiene menos de cinco antildeos es mayor o igual al 95 porciento en Chile Argentina10 Uruguay11 Panamaacute Meacutexico Ecuador Colombia y Peruacute entre90 y 95 por ciento en Venezuela Costa Rica y Brasil entre 80 y 90 por ciento en RepuacuteblicaDominicana Bolivia Paraguay y El Salvador e inferior al 80 por ciento en HondurasGuatemala y Nicaragua donde incluso llega a ser menor al 70 por ciento (mapa 1)

15

Graacutefico 2 Ameacuterica Latina porcentaje de personas que han logrado culminar la educacioacuten primaria por paiacuteses seguacuten grupos quinquenales de edad

16

17

(a) Se utilizoacute laestimacioacuten del porcentajede poblacioacuten sineducacioacuten primaria enaacutereas urbanas

(b) El total secorresponde con elporcentaje aplicado a laproyeccioacuten del total depoblacioacuten de la regioacuten yno coincidenecesariamente con lasuma a traveacutes de lasestimaciones para cadapaiacutes

Nota Los datos depoblacioacuten corresponden aproyecciones de CEPALCELADE para el antildeo 2002

De esta manera la distribucioacuten de la poblacioacuten sin educacioacuten primaria seguacutenpaiacuteses presenta el siguiente patroacuten

Tabla 4 Distribucioacuten de la poblacioacuten sin educacioacuten primaria por grupos deedad seguacuten paiacuteses (miles)

Paiacutes Poblacioacuten sin educacioacuten primaria Poblacioacuten totalTotal 0 - 4 5 y maacutes Total 0 - 4 5 y maacutes

Total 104894(b) 3448(b) 101446(b) 507982 54229 453753Argentina(a) 2964 76 2888 37944 3531 34413Bolivia 2311 138 2173 8824 1236 7588Brasil 38712 1151 37561 179879 17798 162081Chile 1902 23 1879 15757 1282 14475Colombia 7968 238 7730 43817 4787 39030Costa Rica 688 24 665 4089 394 3695Ecuador 2030 68 1961 12661 1457 11204El Salvador 2244 144 2100 6518 804 5714Guatemala 5244 447 4796 11788 1933 9855Honduras 2573 214 2359 6828 985 5843Meacutexico 19273 438 18835 101847 11076 90770Nicaragua 2150 223 1927 5162 731 4432Panamaacute 414 13 401 3060 336 2724Paraguay 1506 103 1403 5778 796 4982Peruacute 6255 162 6093 26749 3051 23698Rep Dominicana 2364 112 2252 8677 954 7723Uruguay(a) 343 7 336 3385 283 3102Venezuela 3864 148 3716 25218 2793 22425

18

La tabla muestra coacutemo aporta cada paiacutes al total de la poblacioacuten sin educacioacutenprimaria de la regioacuten Asiacute si se compara este aporte con el que cada paiacutes hace a lapoblacioacuten regional para cada grupo de edad se notaraacute que hay paiacuteses que presentan unamagnitud de poblacioacuten sin educacioacuten primaria bastante mayor a la esperable dado eltamantildeo de su poblacioacuten Del mismo modo es posible comparar estas participacionesrelativas para los dos segmentos de poblacioacuten considerados como se muestra en el si-guiente graacutefico12

El graacutefico muestra claramente que en Chile Meacutexico Peruacute Uruguay ColombiaArgentina Panamaacute Ecuador y Brasil se espera que la participacioacuten en la poblacioacuten sineducacioacuten primaria de la regioacuten mejore para el grupo de edades para los que se ha proyec-tado la proporcioacuten que culminaraacute la educacioacuten primaria en el antildeo 2015 (poblacioacuten menorde cinco antildeos en el antildeo 2002)

Del mismo modo llaman la atencioacuten los casos de Nicaragua Guatemala y Hondu-ras donde la participacioacuten en la poblacioacuten de maacutes de cinco antildeos regional sin educacioacutenprimaria es alrededor de dos veces maacutes el valor esperable de acuerdo con el tamantildeo de supoblacioacuten y en la proyeccioacuten para la poblacioacuten de menores edades (0 a 4 antildeos) es maacutes detres veces el valor esperado

Lo anterior se vincula al hecho de que en la medida que los paiacuteses se van aproxi-mando a la conclusioacuten universal de la educacioacuten primaria la regioacuten se va tornando maacuteshomogeacutenea respecto de esta caracteriacutestica Sin embargo hay paiacuteses que decididamenteescapan de la tendencia general y al mostrar tasas de evolucioacuten menores llegan inclusoa estar cada vez maacutes alejados del comportamiento medio regional como Guatemala Nica-ragua y Honduras (graacutefico 4)

Por otro lado si se analizan los momentos en los que cada paiacutes alcanza determina-dos umbrales13 en el camino hacia la universalizacioacuten de la educacioacuten primaria se obser-van las siguientes situaciones

Mientras Argentina14 logroacute que un 80 por ciento de su poblacioacuten en edad de egresoreciente de la escuela primaria la haya completado hacia 1950 Uruguay15 lo logroacute unos

19

cinco antildeos despueacutes Panamaacute y Chile lo lograron a mediados de los antildeos 60 Costa Rica yVenezuela hacia 1970 Ecuador hacia 1975 Colombia y Meacutexico hacia 1980 Brasil y Peruacutecinco antildeos despueacutes Paraguay y Repuacuteblica Dominicana hacia 1990 mientras que Boliviacinco antildeos maacutes tarde Guatemala Honduras El Salvador y Nicaragua auacuten no han alcanzadodicho umbral y de eacutestos dadas las proyecciones hechas soacutelo El Salvador lo lograriacutea antesdel antildeo 2015

Nota el graacutefico muestrapara cada paiacutes y grupode edad su ubicacioacutenrespecto del promedioregional del porcentajede poblacioacuten sineducacioacuten primaria Aefectos de controlar elefecto del cambio en lastasas se ha fijado encero el valor promedioregional para todos losgrupos de edad y losvalores singulares estaacutenexpresados en unidadesde desviacioacuten estaacutendarLa escala del graacuteficomuestra valores de hastatres desviacionesestaacutendar alrededor delpromedio regional

20

Del mismo modo Uruguay16 fue el primero en asegurar al menos un 90 por ciento desu poblacioacuten de egreso reciente de la educacioacuten primaria y la hubiese completado hacia1965 Argentina17 lo logroacute alrededor de 1970 y Chile hacia 1975 para 1990 Ecuador yahabiacutea alcanzado este umbral mientras que Meacutexico Panamaacute y Venezuela lo lograron hacia1995 Las proyecciones permiten esperar que este umbral esteacute siendo actualmente alcanza-do por Brasil Costa Rica Colombia y Peruacute Bolivia El Salvador Guatemala Honduras Nica-ragua Paraguay y Repuacuteblica Dominicana no llegariacutean a este umbral antes del antildeo 2015

Finalmente el umbral de 95 por ciento fue alcanzado por Argentina18 y Uruguay19

hacia 1980 Chile unos cinco antildeos despueacutes y se espera que antes del antildeo 2010 lo alcanceMeacutexico y hacia 2015 Colombia Ecuador Panamaacute y Peruacute Bolivia Brasil Costa Rica ElSalvador Guatemala Honduras Nicaragua Paraguay Repuacuteblica Dominicana y Venezuelano lo lograriacutean sino hasta despueacutes del antildeo 2015 (mapa 4)

Igualmente tambieacuten es posible constatar diferencias en los puntos de partida yritmos de progreso de los distintos paiacuteses En efecto hacia 1945 Argentina20 (737 porciento) Uruguay21 (641 por ciento) Chile (534 por ciento) y Panamaacute (505 por ciento)ya lograban que la mayor parte de sus joacutevenes culminara la educacioacuten primaria mientrasque en Repuacuteblica Dominicana Paraguay Peruacute Bolivia El Salvador Honduras Nicaragua yGuatemala esa proporcioacuten era inferior al 25 por ciento

Sin embargo estas diferencias en la situacioacuten experimentada cerca de seis deacuteca-das atraacutes no han sido determinantes de la evolucioacuten posterior Si bien los paiacuteses quehabiacutean logrado una mejor situacioacuten en el pasado son los que hoy se acercan maacutes soacutelida-mente a la meta de la conclusioacuten universal de la educacioacuten primaria los ritmos de mejorason desiguales tanto entre eacutestos como entre los demaacutes paiacuteses

De esta manera como se aprecia en los graacuteficos por paiacuteses incluidos anteriormente(Graacutefico 2) Peruacute Meacutexico Bolivia Repuacuteblica Dominicana Paraguay Honduras El Salvadory Nicaragua muestran ritmos de incremento de las tasas de conclusioacuten muy marcados loque permite a algunos de estos paiacuteses que a la fecha tengan tasas cercanas a las de los

21

paiacuteses que lideran la regioacuten Al mismo tiempo Venezuela Costa Rica (donde incluso seaprecia un largo periacuteodo de estancamiento) Colombia Brasil Guatemala y Ecuador mues-tran ritmos de crecimiento maacutes modestos

Por otra parte si se comparan los porcentajes de conclusioacuten de la educacioacuten pri-maria entre la poblacioacuten de egreso reciente (15 a 19 antildeos) con los niveles de riqueza ydesarrollo relativo de los paiacuteses se encuentra que si bien los niveles de riqueza y desarro-llo relativo estaacuten asociados a los niveles de conclusioacuten de la educacioacuten primaria existenpaiacuteses que logran niveles de conclusioacuten notoriamente diferentes de lo que cabriacutea esperarseguacuten estas variables

22

Asiacute Bolivia y Ecuador se destacan particularmente como paiacuteses en los que losniveles de conclusioacuten actual de la educacioacuten primaria superan lo que cabriacutea esperar dadossus niveles de riqueza y desarrollo relativos De modo inverso Guatemala NicaraguaHonduras y El Salvador muestran niveles de conclusioacuten menores a los esperables

Del mismo modo es posible constatar que los porcentajes de poblacioacuten de 15 a 19antildeos que han culminado la educacioacuten primaria se asocian tambieacuten al nivel de urbaniza-cioacuten de los paiacuteses como se muestra en el siguiente graacutefico

De modo anaacutelogo a lo que sucede con las variables de riqueza y desarrollo relativoexisten paiacuteses que logran niveles de conclusioacuten de la educacioacuten marcadamente superiores oinferiores a lo esperable En el primer grupo destacan Costa Rica Panamaacute y Ecuador mien-tras que en el segundo lo hacen Guatemala Honduras Nicaragua El Salvador y Venezuela

23

2 LAS BRECHAS DE LA EQUIDAD

Tanto o maacutes importante que medir el progreso global de la regioacuten y los paiacuteseshacia el logro de la conclusioacuten universal de la educacioacuten primaria es tratar de identificarcuaacuteles son los sectores sociales en los que se concentra la poblacioacuten que no concluye estenivel educativo a efectos de poder disentildear poliacuteticas especiacuteficas que atiendan a dichossectores de la poblacioacuten prestando atencioacuten a sus particularidades

En ese sentido la informacioacuten disponible muestra claramente que la no conclusioacutende la educacioacuten primaria es un fenoacutemeno que no se distribuye de modo homogeacuteneo entre lapoblacioacuten sino que afecta de modo maacutes fuerte a grupos sociales menos favorecidos

La presente seccioacuten da cuenta de la informacioacuten sobre conclusioacuten de la educacioacutenprimaria comparando en cada paiacutes a los grupos maacutes favorecidos y menos favorecidosseguacuten las siguientes caracteriacutesticas

bull Geacutenerobull Niveles de ingresosbull Pobreza y pobreza extremabull Aacuterea de residenciabull Raza o etnia

La conclusioacuten de la educacioacuten primaria seguacuten geacuteneroLa regioacuten vista como una unidad alcanzoacute la paridad entre los geacuteneros22 en relacioacuten

con la proporcioacuten de personas que culminan la educacioacuten primaria alrededor de 1970 Elsiguiente graacutefico muestra los porcentajes de poblacioacuten masculina y femenina que hanlogrado culminar la educacioacuten primaria por grupos quinquenales de edad23

Nuevamente este comportamiento global de la regioacuten como un todo estaacute acom-pantildeado de importantes diferencias entre los paiacuteses Asiacute Argentina24 Chile Colombia Panamaacute

Nota los valorescorrespondientes aedades inferiores a 15antildeos son proyecciones

24

y Uruguay25 no muestran diferencias entre los geacuteneros para ninguno de los grupos deedad26 Es decir en estos paiacuteses las disparidades por geacutenero en relacioacuten con la conclusioacutende los estudios primarios no han existido en las uacuteltimas seis deacutecadas

Por otra parte Bolivia y Peruacute han mostrado importantes disparidades en contra dela poblacioacuten femenina pero eacutestas han sido paulatinamente cerradas en el pasado maacutesreciente

Asimismo Honduras Nicaragua y Repuacuteblica Dominicana han venido desarrollandouna situacioacuten de disparidad en contra de la poblacioacuten masculina

Brasil Costa Rica Ecuador Meacutexico y Venezuela han tenido momentos en los quehan existido disparidades en contra de la poblacioacuten femenina sin embargo la situacioacutenactual estaacute definida por la paridad

La conclusioacuten de la educacioacuten primaria seguacuten niveles de ingresos28

Si se comparan los niveles de conclusioacuten de la educacioacuten primaria entre el quintilde menores ingresos y el quintil de mayores ingresos de cada paiacutes se encuentra unasituacioacuten muy dispar entre paiacuteses

Por un lado Chile presenta una situacioacuten en la que praacutecticamente se ha alcanzadola paridad por ingresos en la conclusioacuten de la primaria ya que tanto en el quintil demayores ingresos como en el de menores ingresos el porcentaje de personas de 15 a 19antildeos que ha concluido la primaria es similar y elevado 990 y 945 por ciento respectiva-mente Por su parte Argentina29 y Uruguay30 se encuentran muy proacuteximos a la paridad poringresos en este indicador En los demaacutes paiacuteses se observa disparidad en contra de los maacutespobres siendo eacutesta particularmente notoria en Guatemala Nicaragua Honduras y El Sal-vador y un poco menor en Brasil Paraguay y Bolivia (mapa 2)

Al mismo tiempo cabe sentildealar que Meacutexico Peruacute Chile Panamaacute y Paraguay son lospaiacuteses que a lo largo de las uacuteltimas deacutecadas han avanzado en el cierre de esta brecha a unmayor ritmo mientras que en Guatemala y Honduras se constatan ritmos de mejora parti-cularmente limitados (graacutefico 9)

25

26

Estas diferencias en los niveles de conclusioacuten se traducen en la siguiente distribu-cioacuten de los joacutevenes de 15 a 19 antildeos sin educacioacuten primaria completa en los paiacuteses seguacutenquintil de ingresos

Tabla 5 Ameacuterica Latina Distribucioacuten relativa porcentual por quintiles deingreso Personas de 15 a 19 antildeos sin educacioacuten primaria completa

Paiacutes En el quintil superior En el quintil inferior En otros quintilesArgentina (a) 01 609 390Bolivia 41 508 452Brasil 15 580 405Chile 41 542 417Colombia 22 351 628Costa Rica 44 408 548Ecuador 38 386 575El Salvador 15 424 561Guatemala 47 227 726Honduras 31 385 583Meacutexico 11 574 416Nicaragua 52 392 556Panamaacute 19 542 439Paraguay 17 449 534Peruacute 27 474 499Rep Dominicana 50 257 693Uruguay (a) 17 706 277Venezuela 41 370 589

Como se puede apreciar esta disparidad indica que en Argentina Bolivia BrasilChile Panamaacute y Uruguay maacutes del 50 por ciento de la poblacioacuten sin educacioacuten primariacompleta pertenece al quintil inferior de hogares

Asimismo esta distribucioacuten deriva en condiciones relativas extremas en cuanto alas probabilidades de no lograr la culminacioacuten de educacioacuten primaria entre la poblacioacuten demenores ingresos Asiacute el riesgo relativo32 de la poblacioacuten de menores ingresos es enalgunos casos hasta 23 veces mayor que el observado en la poblacioacuten del quintil superiorseguacuten se muestra en el siguiente graacutefico33 (graacutefico 10)

La conclusioacuten de la educacioacuten primaria seguacuten condicioacuten de pobrezaSi se comparan los niveles de conclusioacuten de la educacioacuten primaria entre las perso-

nas pertenecientes al decil de mayores ingresos y la poblacioacuten pobre y la indigente seencontraraacuten importantes diferencias

En efecto Argentina34 y Chile muestran una situacioacuten muy proacutexima a la paridadentre los niveles de conclusioacuten de la educacioacuten primaria de los joacutevenes de 15 a 19 antildeospertenecientes a hogares pobres y los del decil superior de ingresos (iacutendices de paridad de0953 y 0955 respectivamente) Esta situacioacuten cambia levemente si se hace la compara-cioacuten tomando uacutenicamente la informacioacuten de personas en pobreza extrema en comparacioacutencon aquellas del decil superior En este uacuteltimo caso se percibe una ligera desigualdad encontra de la poblacioacuten indigente (iacutendices de paridad de 0941 y 0934 respectivamente)

Por su parte Uruguay35 Ecuador y Colombia muestran leves disparidades (iacutendicesde paridad de 0930 0909 y 0902 respectivamente) entre el decil superior y la pobla-

(a) Soacutelo aacutereas urbanas

27

cioacuten pobre aunque eacutestas se agudizan si la comparacioacuten considera uacutenicamente a la pobla-cioacuten en pobreza extrema (iacutendices de paridad de 0866 0873 y 0872 respectivamente)

En los casos de Venezuela Meacutexico y Repuacuteblica Dominicana las diferencias entre eldecil superior y la poblacioacuten pobre son mayores que en los casos anteriores (iacutendices deparidad de 0896 0870 y 0850 respectivamente) y se acrecientan al referirse a la pobla-cioacuten indigente (iacutendices de paridad de 0852 0844 y 0814 respectivamente)

Panamaacute Costa Rica y Peruacute muestran al comparar el decil superior con la poblacioacutenpobre iacutendices de paridad superiores a 08 e inferiores a 09 (0868 0839 y 0870 respec-tivamente) pero cuando la comparacioacuten se limita a la poblacioacuten indigente los iacutendices deparidad caen a 08 o menos (0800 0784 y 0774 respectivamente)

Sin embargo las diferencias maacutes marcadas se encuentran en Bolivia Brasil Para-guay Honduras El Salvador Nicaragua y Guatemala (en todos los casos iacutendices de pari-dad menores a 08) llegando en este uacuteltimo caso a que la proporcioacuten de personas coneducacioacuten primaria completa en el decil superior es praacutecticamente el doble de la propor-cioacuten correspondiente a las poblaciones tanto pobre como indigente

El siguiente graacutefico muestra los iacutendices de paridad de la conclusioacuten de la educa-cioacuten primaria en joacutevenes de 15 a 19 antildeos para las poblaciones pobre e indigente compa-radas con la perteneciente al decil superior (graacutefico 11)

Noacutetese ademaacutes que las mayores disparidades se registran en aquellos paiacuteses conmenores niveles de conclusioacuten de la educacioacuten primaria entre su poblacioacuten de egresoreciente (15-19 antildeos) como se aprecia en el siguiente graacutefico (graacutefico 12)

Asimismo soacutelo en Argentina36 y Chile la proporcioacuten de joacutevenes de 15 a 19 antildeosque viviendo en la indigencia han logrado culminar la educacioacuten primaria supera el 90por ciento (941 y 928 por ciento respectivamente) Este porcentaje se encuentra entre80 y 90 por ciento en Colombia Uruguay37 Ecuador Venezuela y Meacutexico asiacute como des-ciende a menos del 60 por ciento en El Salvador Honduras Guatemala y Nicaragua Enestos uacuteltimos dos casos ni siquiera la poblacioacuten en el primer quintil de ingresos logra unatasa mayor a 90 por ciento

28

29

La conclusioacuten de la educacioacuten primaria seguacuten aacuterea de residenciaSi se comparan los niveles de conclusioacuten de la educacioacuten primaria entre las aacutereas

urbanas y rurales de cada paiacutes tambieacuten se encuentra una situacioacuten muy dispar entrepaiacuteses

Por un lado Chile presenta una situacioacuten en la que praacutecticamente se ha alcanzadola paridad entre aacutereas urbanas y rurales en la conclusioacuten de la educacioacuten primaria ya queen ambas zonas el porcentaje de personas de 15 a 19 antildeos que ha concluido la primaria essimilar y elevado 976 y 933 por ciento respectivamente Por su parte Meacutexico y Ecuadorse encuentran muy proacuteximos a la paridad por aacuterea de residencia aunque con valores de losindicadores alrededor del 90 por ciento En los demaacutes paiacuteses se observa disparidad encontra de la poblacioacuten de las aacutereas rurales siendo eacutesta mayor en Nicaragua y Guatemala yun poco menor en Honduras Bolivia El Salvador Paraguay y Brasil La disparidad tambieacutenestaacute presente aunque en menor medida en Repuacuteblica Dominicana Colombia PanamaacutePeruacute y Costa Rica

Al mismo tiempo cabe sentildealar que Peruacute Meacutexico Ecuador y Repuacuteblica Dominicanason los paiacuteses que a lo largo de las uacuteltimas deacutecadas han avanzado en el cierre de estabrecha a un mayor ritmo mientras que en Bolivia Colombia y Brasil se constatan ritmosde mejora menores

Estas diferencias en los niveles de conclusioacuten se traducen en la siguiente distribu-cioacuten de los joacutevenes de 15 a 19 antildeos sin educacioacuten primaria completa en los paiacuteses seguacutenaacuterea de residencia

30

Tabla 6 Ameacuterica Latina Distribucioacuten relativa porcentual seguacuten aacuterea deresidencia Personas de 15 a 19 antildeos Total y sin educacioacuten primariacompleta

Paiacutes Total Sin primaria completaUrbano Rural Urbano Rural

Bolivia 637 363 254 746Brasil 840 160 619 381Chile 859 141 681 319Colombia 685 315 368 632Costa Rica 595 405 375 625Ecuador 628 372 414 586El Salvador 553 447 285 715Guatemala 400 600 198 802Honduras 473 527 247 753Meacutexico 608 392 395 605Nicaragua 593 407 315 685Panamaacute 640 360 247 753Paraguay 564 436 295 705Peruacute 659 341 362 638Rep Dominicana 634 366 409 591

Como se puede apreciar en la tabla anterior la participacioacuten relativa de los joacuteve-nes de 15 a 19 antildeos de edad sin primaria completa en aacutereas rurales supera en todos loscasos la participacioacuten que la poblacioacuten rural tiene en el total de la poblacioacuten nacional enese grupo de edades llegaacutendose en algunos casos incluso a invertir la forma de la distri-bucioacuten como en Bolivia Colombia El Salvador y Panamaacute y en menor escala Costa RicaMeacutexico Nicaragua Paraguay Peruacute y Repuacuteblica Dominicana

Si la proporcioacuten de joacutevenes de 15 a 19 antildeos que no han culminado la educacioacutenprimaria se distribuyese equitativamente entre las aacutereas urbanas y rurales la distribucioacuten delas personas que carecen de educacioacuten primaria deberiacutea seguir el mismo patroacuten que la distribu-cioacuten poblacional Sin embargo este no es el caso en ninguacuten paiacutes La proporcioacuten de joacutevenes sineducacioacuten primaria completa que habita en aacutereas rurales es siempre mayor a la proporcioacuten dela poblacioacuten rural en el total de la poblacioacuten como se muestra en el graacutefico siguiente39

31

Este sesgo en contra de las aacutereas rurales lleva a que la proporcioacuten de joacutevenes de 15a 19 antildeos sin educacioacuten primaria que habita las aacutereas rurales supere en algunos casos eldoble del valor esperado en una distribucioacuten equitativa Tal es el caso de Bolivia BrasilChile40 Colombia y Panamaacute

Asimismo esta distribucioacuten deriva en condiciones relativas extremas en cuantoa las probabilidades de no lograr la culminacioacuten de educacioacuten primaria entre la pobla-cioacuten rural Asiacute el riesgo relativo41 de la poblacioacuten rural es en algunos casos hastacinco veces mayor que el observado en las aacutereas urbanas seguacuten se muestra en el si-guiente graacutefico

La conclusioacuten de la educacioacuten primaria seguacuten pertenencia agrupos raciales o eacutetnico-linguumliacutesticos

Si se comparan los niveles de conclusioacuten de la educacioacuten primaria entre los gruposraciales o eacutetnico-linguumliacutesticos tambieacuten se encuentra una situacioacuten dispar entre paiacuteses

Por un lado Chile y Peruacute presentan una situacioacuten en la que praacutecticamente se haalcanzado la paridad entre la poblacioacuten de origen europeo y la de pueblos originarios en laconclusioacuten de la educacioacuten primaria ya que en ambos grupos el porcentaje de personas de15 a 19 antildeos que ha concluido la primaria es similar 971 y 954 por ciento en el caso deChile y 905 y 884 por ciento en el caso de Peruacute

Por su parte Ecuador se encuentra proacuteximo de la paridad entre estas poblacionesaunque con valores de los indicadores de 924 y 820 por ciento respectivamente En losdemaacutes paiacuteses se observa disparidad en contra de algunos segmentos de la poblacioacutencomo en Paraguay (poblacioacuten de habla exclusiva guaraniacute) Guatemala (poblacioacuten quedeclara ser de raza indiacutegena) Bolivia (poblacioacuten de habla vernaacutecula) Nicaragua (pobla-cioacuten que declara ser indiacutegena) y Brasil (poblacioacuten que declara tener piel de color negro omulato)

32

Al mismo tiempo cabe sentildealar que Peruacute Paraguay y Panamaacute son los paiacuteses que alo largo de las uacuteltimas deacutecadas han avanzado en el cierre de esta brecha a un mayor ritmomientras que en Nicaragua se observa una tendencia al estancamiento y eventual deterio-ro de la situacioacuten desde mediados de los antildeos 70

Estas diferencias en los niveles de conclusioacuten se traducen en la siguiente distribu-cioacuten de los joacutevenes de 15 a 19 antildeos sin educacioacuten primaria completa seguacuten origen en lospaiacuteses que disponen de informacioacuten

Tabla 7 Distribucioacuten relativa porcentual seguacuten pertenencia eacutetnica o racialPersonas de 15 a 19 antildeos Total y sin primaria completa Paiacutesesseleccionados

Paiacutes Total Sin primaria completaPoblacioacuten de Poblacioacuten Poblacioacuten de Poblacioacuten

origen europeo originaria (a) origen europeo originaria (a)Bolivia 723 277 436 564Brasil 494 506 256 744Chile 951 49 924 76Ecuador 846 154 699 301Guatemala 669 331 550 450Nicaragua 968 32 954 46Panamaacute 933 67 641 359Paraguay 524 476 295 705Peruacute 607 393 557 443

La tabla evidencia disparidades en todos los paiacuteses analizados Estas son menoresen Chile Nicaragua y Peruacute La mayoriacutea de los paiacuteses presenta una participacioacuten relativabastante mayor de las personas de 15 a 19 antildeos originaria entre aqueacutellas que no termina-ron la educacioacuten primaria en comparacioacuten con el porcentaje que representan en la pobla-cioacuten total En este sentido Bolivia Brasil Panamaacute y Paraguay indican amplias diferenciasde participacioacuten tal como se muestra en el siguiente graacutefico

(a) En el caso de Brasil serefiere a poblacioacuten negra

33

La liacutenea roja representa una distribucioacuten hipoteacutetica de las personas sin educacioacutenprimaria en las que su distribucioacuten entre poblacioacuten originaria (o negra en el caso de Brasil)o de origen europeo seriacutea equivalente a su respectiva participacioacuten en la poblacioacuten

En todos los casos las observaciones se encuentran por encima de dicha liacutenea deequidad y por tanto muestran una recurrente situacioacuten de desventaja para las poblacio-nes originarias (o negra en el caso de Brasil) Esta situacioacuten deriva en un riesgo relativo43

de no conclusioacuten de la educacioacuten primaria que en el caso de Panamaacute es casi ocho vecesmayor al riesgo correspondiente a las poblaciones originarias de dicho paiacutes Esta situacioacutende riesgo relativo se presenta en el siguiente graacutefico

34

Comentario final sobre las dimensiones de equidad analizadasA efectos de concluir esta seccioacuten abocada al anaacutelisis de equidad se presenta a

continuacioacuten una comparacioacuten entre los diferentes iacutendices de paridad calculados44

Esta comparacioacuten permite apreciar que las disparidades asociadas a los niveles deingresos son las que tienen una mayor magnitud siendo el aacuterea de residencia el segundofactor maacutes fuerte en este sentido Otras disparidades estaacuten vinculadas a la pertenencia agrupos raciales o eacutetnico-linguumliacutesticos mientras que el geacutenero soacutelo muestra diferencias enlos casos de Guatemala (en contra de las mujeres) y Nicaragua Honduras Paraguay Vene-zuela y Brasil (en contra de los hombres)

Asimismo se observa que ninguacuten paiacutes ha logrado situaciones de paridad en loscriterios considerados Chile es el que se encuentra maacutes proacuteximo presentando soacutelodisparidades ligeras relacionadas con los ingresos Argentina45 y Uruguay46 soacutelo muestransituaciones de ligera disparidad asociadas al ingreso

Guatemala Nicaragua Honduras El Salvador Bolivia Paraguay y Brasil son lospaiacuteses que muestran desigualdades maacutes marcadas en general y que son tambieacuten de los quese encuentran maacutes distantes de la meta (como muestran las barras en el graacutefico)

35

3 NO SOacuteLO TERMINAR LA EDUCACIOacuteN PRIMARIA TAMBIEacuteNLOGRAR LOS APRENDIZAJES NECESARIOS 47

Hasta aquiacute se ha mostrado la situacioacuten de la regioacuten respecto del cumplimiento dela meta de asegurar la conclusioacuten universal de los estudios primarios Sin embargo estano es una meta formal sino que estaacute basada en la comprensioacuten de que la educacioacutenprimaria tiene como propoacutesito ldquoproporcionar a los alumnos una soacutelida educacioacuten baacutesica enlectura escritura y aritmeacutetica junto con conocimientos elementales en otras asignaturascomo historia geografiacutea ciencias naturales ciencias sociales arte y muacutesicardquo48

En ese sentido no se trata soacutelo ni principalmente de llamar la atencioacuten acerca delcumplimiento formal de la meta sino que tambieacuten es necesario prestar atencioacuten a losniveles en los que se asegura que el traacutensito por la educacioacuten primaria se traduzca efecti-vamente en el desarrollo de aprendizajes que permitan a todos enfrentar en mejores teacuter-minos los desafiacuteos actuales al tiempo que se asegura mediante una distribucioacuten equita-tiva de capacidades una contribucioacuten sustantiva a la creacioacuten de igualdad de oportunida-des entre todas las personas

Asiacute es necesario prestar atencioacuten a las evidencias existentes acerca de los nivelesde logros de aprendizajes que viene garantizando la regioacuten a sus nintildeos y joacutevenes a traveacutesdel sistema educativo

Al respecto es posible contar con evidencias originadas en dos estudios interna-cionales que permiten contar con informacioacuten internacionalmente comparable49 El prime-ro desarrollado en 1997 fue el Primer Estudio Internacional Comparativo desarrollado porla UNESCO en el marco del Laboratorio Latinoamericano de Evaluacioacuten de la Calidad de laEducacioacuten (LLECE)50 El segundo estudio corresponde a la primera rueda de investigacio-nes del Programme for International Student Assessment (PISA) conducido alrededor delantildeo 2000 por la OCDE51

La evidencia del Primer Estudio del Laboratorio Latinoamericanode Evaluacioacuten de la Calidad de la Educacioacuten

El primero de estos estudios fue construido a efectos de evaluar logros de aprendiza-je y factores asociados a eacutestos en estudiantes de tercer y cuarto grado de educacioacuten prima-ria A estos efectos el disentildeo del estudio permitioacute distinguir entre tres niveles de desempe-ntildeo observables a partir de los elementos comunes de los curriacuteculos vigentes en la regioacuten52

Noacutetese que al haberse construido las pruebas sobre una base curricular la infor-macioacuten que eacutesta arroja permite comparar los desempentildeos observados con lo esperable deacuerdo con la normativa que esos curriacuteculos sancionan ajustando por tanto la informa-cioacuten a la existencia de un marco curricular que contemple que los alumnos desarrollendeterminados aprendizajes

Los resultados del estudio muestran algunos hechos particularmente preocupantesEn primer lugar se verifican importantes diferencias entre los niveles de logro

tanto en matemaacuteticas como lenguaje de los estudiantes de escuelas ubicadas en aacutereasrurales y aqueacutellos de estudiantes de escuelas urbanas considerando que estos uacuteltimoslogran resultados significativamente superiores excepto en Colombia en matemaacuteticasLos estudiantes de aacutereas rurales soacutelo logran alcanzar el nivel de desempentildeo maacutes baacutesicodefinido por el estudio

En segundo lugar se verifican importantes disparidades entre los logros alcanza-dos por estudiantes de escuelas puacuteblicas Con la excepcioacuten de Honduras los estudiantesde escuelas privadas obtienen resultados significativamente maacutes altos

Asimismo se constata una importante asociacioacuten entre los niveles de logro obser-vados en ambas materias evaluadas (lenguaje y matemaacuteticas) lo que no soacutelo era esperableconceptualmente sino que pone de manifiesto la relacioacuten existente entre el desarrollo

36

Nota en Paraguay no seconsideroacute el estrato

megaciudad por no haberninguna ciudad que se

ajustara a lasdefiniciones usadas

Informacioacuten tomada deUNESCO (2001) Informeteacutecnico Primer estudio

internacionalcomparativo sobre

lenguaje matemaacuteticasy factores asociados

para alumnos del tercery cuarto grados de la

educacioacuten baacutesica

linguumliacutestico-intelectual y las capacidades para enfrentarse exitosamente a estructuras derazonamiento loacutegico-matemaacutetico y situaciones que la demanda53

En este marco de diferencias sin embargo se observa que con la sola excepcioacutende Cuba son pocos los alumnos que logran alcanzar el nivel de desempentildeo maacutes elevado Enefecto no soacutelo el promedio observado en Cuba es significativamente mayor al del resto dela regioacuten sino que logra porcentajes mucho maacutes altos de estudiantes que alcanzan eltercer nivel de desempentildeo definido por el estudio

Los siguientes graacuteficos muestran el porcentaje de alumnos que lograron el tercernivel de desempentildeo en matemaacuteticas seguacuten el tipo de administracioacuten del centro educativoy seguacuten el aacuterea en la que se ubica la escuela

Nota en Cuba soacuteloexisten escuelas

puacuteblicasInformacioacuten tomada de

UNESCO (2001) Informeteacutecnico Primer estudio

internacionalcomparativo sobre

lenguaje matemaacuteticasy factores asociados

para alumnos del tercery cuarto grados de la

educacioacuten baacutesica

37

Asimismo una revisioacuten a profundidad de escuelas con desempentildeos destacables encontextos socioeconoacutemicos adversos54 muestra la importancia de algunas caracteriacutesticasvinculadas a la gestioacuten escolar y el desempentildeo de los docentes

En efecto en relacioacuten con el primero de estos factores estas escuelas muestranmenores niveles de jerarquiacutea autoritarismo una tendencia a involucrar a los diferentesagentes en las decisiones y un gran respeto por las personas La vida escolar fomenta unarelacioacuten cercana con los padres de familia se usan eficientemente los materiales disponi-bles se fomenta la innovacioacuten Asimismo la vida escolar tiene una reglamentacioacuten claray la escuela es un actor relevante en la vida comunal

Por su parte en relacioacuten con el segundo de estos factores se observa que losdocentes usan un espectro amplio de estrategias de trabajo pedagoacutegico prestan muchaimportancia a las labores fuera del horario de clase enfatizan el trabajo en grupo Asimis-mo la planificacioacuten del trabajo se ha institucionalizado y los maestros observan los hora-rios de trabajo Asimismo los maestros muestran altas expectativas respecto de sus alum-nos y establecen un alto grado de interaccioacuten con las familias

La evidencia del Programme for International Student Assessment(PISA)

El segundo de estos estudios fue construido de una manera distinta Este buscadar cuenta de los niveles de desempentildeo de las personas de 15 antildeos frente a las necesida-des del mundo actual En ese sentido busca evaluar a las personas que se encuentraniniciando su traacutensito a la vida adulta independientemente de su nivel acadeacutemico y portanto define los niveles de desempentildeo de modo independiente a los curriacuteculos vigentesPara estos efectos el disentildeo del estudio permitioacute distinguir entre cinco niveles de desem-pentildeo observables55

La informacioacuten de este estudio soacutelo se encuentra disponible para los cinco paiacutesesde la regioacuten que han participado de la primera rueda de evaluaciones56

Los resultados obtenidos son bastante dramaacuteticos pues dan cuenta de que entreun 40 y un 80 por ciento de los estudiantes de 15 antildeos soacutelo logran un nivel de desempentildeomuy rudimentario (nivel I) o inferior a eacuteste tal como lo muestra el siguiente graacutefico

Los paiacuteses se encuentranordenados seguacuten la sumadel porcentaje dealumnos en el nivel 1 ydebajo de eacutesteElaboracioacuten propia apartir de la informacioacutenpublicada en UNESCOOECD (2003) LiteracySkills for the World ofTomorrow - FurtherResults from PISA 2000

38

Sin embargo los procedimientos de muestreo usados excluyeron del estudio a laspersonas de 15 antildeos que auacuten se encontraban cursando estudios primarios o que se encon-traban fuera de la escuela

Asiacute estos resultados muestran que personas de 15 antildeos de edad que han concluidola educacioacuten primaria y se encuentran matriculadas en la educacioacuten secundaria arrastransignificativos deacuteficits de aprendizaje en relacioacuten con aspectos baacutesicos del desarrollo delas capacidades para la lectoescritura

Por otra parte es posible asumir que aquella poblacioacuten que se encontraba fueradel aacutembito del estudio presumiblemente habriacutea tenido un desempentildeo inferior al de aque-llos que se encuentran maacutes avanzados en su vida escolar Asiacute si se incorpora esta informa-cioacuten los resultados seriacutean auacuten maacutes dramaacuteticos como lo muestra el siguiente graacutefico

Cabe llamar la atencioacuten sobre el hecho de que cerca de la mitad de las personas de15 antildeos no fueron consideradas en el estudio en Meacutexico y Brasil por encontrarse fuera delsistema educativo o por no cursar estudios superiores al sexto grado

Sumado a lo anterior ambos estudios mostraron que los niveles de desempentildeoacadeacutemico de los alumnos se encuentran asociados a factores familiares incluyendo elnivel socioeconoacutemico de las familias Sin embargo ha sido posible identificar factores quelogran contrarrestar el peso de las condiciones socioeconoacutemicas y que son susceptibles deser afectados directamente por los sistemas educativos y que por lo tanto constituyenpalancas clave a tener en cuenta en la formulacioacuten de las poliacuteticas educativas Ademaacutes delas ya mencionadas caracteriacutesticas relativas a la gestioacuten escolar y el desempentildeo de losdocentes en escuelas con resultados destacados tambieacuten es importante

bull Que los docentes tengan formacioacuten postsecundaria perciban que su remuneracioacutenes adecuada trabajen a exclusividad en una sola escuela y que crean que el eacutexitode sus estudiantes depende de sus habilidades y meacutetodos de trabajo

bull Que los estudiantes no sean agrupados de acuerdo a ninguna caracteriacutestica particularbull Que exista un clima de aula marcado por el respeto y las relaciones armoacutenicas

entre estudiantesbull Que los padres se involucren en las labores de la escuelabull Que exista una importante dotacioacuten de libros a disposicioacuten de los estudiantesbull Que los estudiantes usen maacutes tiempo para leer por placer lean materiales maacutes

variados y desarrollen una actitud maacutes favorable a la lectura

Los paiacuteses se encuentranordenados seguacuten la suma

del porcentaje dealumnos en el nivel 1

debajo de eacuteste y los norepresentados en la

muestraElaboracioacuten propia a

partir de la informacioacutenpublicada en UNESCOOECD (2003) Literacy

Skills for the World ofTomorrow - FurtherResults from PISA

2000

39

CONCLUSIONES Y COMENTARIOS FINALES

Este informe ha presentado de manera sucinta aspectos centrales acerca de lasituacioacuten de la regioacuten respecto del cumplimiento del Objetivo de Desarrollo del Mileniovinculado a la conclusioacuten universal de la educacioacuten primaria La informacioacuten mostrada ylos anaacutelisis desarrollados permiten extraer algunas conclusiones generales a tomar encuentai Si bien se observa un progreso general muy importante garantizar universalmente la

conclusioacuten de la educacioacuten primaria es auacuten un desafiacuteo pendiente Cerca de seis millo-nes de joacutevenes de 15 a 19 antildeos no han concluido la educacioacuten primaria en la regioacutenEstos desafiacuteos son particularmente destacados en el caso de Guatemala NicaraguaHonduras y en menor medida El Salvador donde maacutes del 20 por ciento de los joacutevenesde 15 a 19 antildeos no ha concluido la educacioacuten primariaDel mismo modo en Paraguay Bolivia Repuacuteblica Dominicana Brasil Costa Rica Peruacutey Colombia entre 10 y 20 por ciento de los joacutevenes no ha concluido la educacioacutenprimaria en la actualidad Atender a esta poblacioacuten representa un desafiacuteo importanteEn los demaacutes paiacuteses la proporcioacuten de joacutevenes de 15 a 19 antildeos que no ha concluido laprimaria es menor a 10 por ciento

ii La probabilidad de teacutermino de los nintildeos menores de cinco antildeos que en el antildeo 2015tendraacuten entre 15 y 19 antildeos de edad es de alrededor del 95 por ciento para la regioacutenen su conjunto lo cual implica que casi 35 millones de eacutestos no concluiraacuten la educa-cioacuten primaria a menos que medien esfuerzos significativos en esta direccioacutenEn efecto el cumplimiento de la meta de conclusioacuten universal de la educacioacuten prima-ria supone que los paiacuteses logren niveles de expansioacuten de dicha conclusioacuten a ritmosmayores que los observados en el pasado (con menores restricciones econoacutemicas yvoluacutemenes relativos de poblacioacuten) por los paiacuteses que hoy lideran la regioacuten en esteterrenoLa regioacuten se caracteriza por la diversidad de situaciones entre paiacuteses Teniendo encuenta la probabilidad de teacutermino para el grupo de nintildeos menores de cinco antildeos quetendraacuten entre 15 y 19 antildeos al antildeo 2015 se concluye lo siguiente

40

Tabla 8 Ameacuterica Latina Probabilidad de conclusioacuten de la educacioacuten primariaal antildeo 2015 Poblacioacuten con menos de 5 antildeos de edad al antildeo 2002

Paiacutes Proporcioacuten de personas de Probabilidad de conclusioacuten20-24 antildeos con al menos al antildeo 2015 para la poblacioacuten

educacioacuten primaria completa actualmente menor de cinco antildeosTotal 0864 0936Argentina (a) 0975 0978Bolivia 0770 0888Brasil 0856 0931Chile 0960 0982Colombia 0884 0954Costa Rica 0872 0943Ecuador 0908 0953El Salvador 0728 0821Guatemala 0559 0769Honduras 0667 0783Meacutexico 0897 0960Nicaragua 0625 0695Panamaacute 0898 0961Paraguay 0807 0880Peruacute 0886 0950Rep Dominicana 0810 0892Uruguay (a) 0971 0975Venezuela 0900 0947

iii Ni siquiera en los paiacuteses que muestran mayores niveles de progreso es posible desde-ntildear este tema La conclusioacuten universal de la educacioacuten primaria reconoce a la educa-cioacuten como un derecho humano fundamental y por tanto es preciso garantizarla paratodos especialmente cuando aquellos que hoy no concluyen la educacioacuten primariapertenecen a los sectores sociales maacutes excluidos La educacioacuten requiere tener uncaraacutecter universal a efectos de lograr uno de sus objetivos baacutesicos contribuir a lacreacioacuten de igualdad de oportunidades entre los ciudadanos

iv Los niveles de conclusioacuten de la educacioacuten primaria estaacuten asociados a los niveles deriqueza de desarrollo relativo y de urbanizacioacuten de los paiacuteses sin embargo eacutestos nodeterminan riacutegidamente lo que un paiacutes puede lograr Es posible constatar niveles deprogreso hacia la meta que tanto superan como se encuentran por debajo de lo esperablede acuerdo con los niveles de riqueza y desarrollo relativos de los paiacuteses En el primercaso destaca la situacioacuten de Bolivia y Ecuador en el segundo Guatemala NicaraguaHonduras y El Salvador En el caso de los niveles de urbanizacioacuten destacan Costa RicaPanamaacute y Ecuador por superar los niveles esperables mientras que Guatemala Hon-duras Nicaragua El Salvador y Venezuela llaman la atencioacuten por no lograr los nivelesde conclusioacuten esperables

v La conclusioacuten de la educacioacuten primaria ha dejado de mostrar disparidades significativasen relacioacuten al geacutenero Las excepciones son Nicaragua Honduras donde se observa unaimportante disparidad en contra de la poblacioacuten masculina Repuacuteblica Dominicana Para-guay Venezuela y Brasil donde se verifica cierta disparidad en contra de la poblacioacutenmasculina y en Guatemala donde eacutesta se observa en contra de la poblacioacuten femeninaSin embargo cuando se observan las disparidades asociadas a los niveles de ingresos dela poblacioacuten soacutelo Chile muestra una situacioacuten de paridad mientras que Argentina57 yUruguay58 muestran ligeras disparidades En los demaacutes paiacuteses se observan disparidades

(a) Soacutelo aacutereas urbanas

Se ha incorporado lainformacioacuten para las

personas de 20 a 24 antildeosde edad en tanto eacutestascursaron tiacutepicamente la

educacioacuten primariaalrededor de 1990 antildeo de

referencia para losObjetivos de Desarrollo

del Milenio

41

que son particularmente marcadas en Guatemala Nicaragua Honduras El SalvadorBolivia Paraguay y BrasilPor su parte las disparidades en contra de las poblaciones que habitan en aacutereasrurales tienen un patroacuten similar se observan en todos los paiacuteses a excepcioacuten deChile son ligeras en Ecuador y Meacutexico y muy importantes en los mismos paiacuteses en losque es tambieacuten importante la diferencia asociada al ingreso (Nicaragua GuatemalaHonduras Bolivia El Salvador Paraguay y Brasil)Asimismo las diferencias entre poblaciones pertenecientes a distintos oriacutegenes ra-ciales o eacutetnico-linguumliacutesticos se verifican en Paraguay Ecuador y Brasil siendo mayoresen Panamaacute Guatemala Bolivia y Nicaragua Chile y Peruacute muestran situaciones deparidad en este aspectoLas diferencias maacutes notorias son las que estaacuten asociadas al ingreso seguidas por lasvinculadas al aacuterea de residencia con la que tienden a superponerse La existencia deestas brechas muestra que el problema de la conclusioacuten universal de la educacioacutenprimaria es principalmente un problema de equidad que apunta a la necesidad deatender las condiciones diversas de las poblaciones en mayor necesidadAsiacute a efectos de avanzar sustancialmente hacia el logro de la meta se requiere depoliacuteticas especiacuteficas para los grupos de poblacioacuten en los que se aprecian los mayoresrezagos Estas poliacuteticas especiacuteficas requieren ser pensadas y desarrolladas de modoque se preste atencioacuten tanto a los aspectos propiamente educativos como a aquellosque hacen a la definicioacuten de las caracteriacutesticas especiacuteficas de esta poblacioacuten y quetrascienden lo educativo

vi Es importante notar que las distintas brechas existentes han evolucionado de mododiferenciado por paiacuteses Asiacute Peruacute y Meacutexico muestran sistemaacuteticamente progresos aun ritmo maacutes marcado que otros paiacuteses en el cierre de las cuatro brechas analizadas(geacutenero ingresos zona de residencia y pertenencia a grupos eacutetnico-linguumliacutesticos)mientras que Bolivia lo ha hecho en relacioacuten con el geacutenero y la pertenencia eacutetnica ElSalvador en cuanto al geacutenero y Chile Ecuador Venezuela Colombia Panamaacute y Repuacute-blica Dominicana en cuanto a ingresosSin embargo Guatemala Honduras y Nicaragua muestran progresos pobres en los cuatroterrenos En el caso de las brechas de geacutenero se observa una inversioacuten de la situacioacuten(disparidad en contra de varones) en Honduras Nicaragua y Repuacuteblica Dominicana

vii Junto a los progresos y desafiacuteos auacuten pendientes vinculados a la conclusioacuten universalde la educacioacuten primaria debe destacarse la necesidad de enfrentar los problemasvinculados a los precarios niveles de logro acadeacutemico que logran los estudiantes quetransitan por el sistema educativo Maacutes allaacute de la certificacioacuten formal de estudios laeducacioacuten que se brinda a los nintildeos y joacutevenes de la regioacuten estaacute lejos de ser satisfac-toria frente a los desafiacuteos del mundo contemporaacuteneo Maacutes auacuten las diferencias en loslogros acadeacutemicos vinculadas a las aacutereas de residencia y niveles de ingresos tiendena reforzar las inequidades ya observadasLograr aprendizajes relevantes para el mundo de hoy es la tarea central de los siste-mas educativos Su orientacioacuten formas de gestioacuten dinaacutemicas escolares y accioacuten delos sujetos implicados en los procesos educativos deben tender en esta direccioacuten yeste es un desafiacuteo de suma urgencia ya que con el paso del tiempo la brecha delconocimiento se hace cada vez mayor La dinaacutemica del mundo de hoy exige no soacutelodar pasos significativos de progreso sino avanzar a marcha acelerada para recuperarlo perdido y ademaacutes tratar de alcanzar un mundo que se mueve a toda prisa

42

Los logros de aprendizaje no son un tema accesorio sino maacutes bien uno que toca elcorazoacuten de la labor educativa y de la naturaleza humana el aprendizaje Garantizaruna educacioacuten de calidad para todos es un desafiacuteo insoslayable y profundamentedemandante dados no soacutelo los desafiacuteos sino tambieacuten los rezagos que vivimos

Estas conclusiones apuntan no soacutelo a destacar los importantes progresos observa-dos en las uacuteltimas deacutecadas en la regioacuten sino tambieacuten a dimensionar maacutes adecuadamentelos desafiacuteos auacuten pendientes en relacioacuten con la educacioacuten primaria En efecto la efectivi-dad de las poliacuteticas educativas requiere un mejor conocimiento de la situacioacuten que laslleve maacutes allaacute de los lugares comunes simples preconceptos o informaciones limitadasasimismo requiere asumir a cabalidad acciones destinadas a afectar los aacutembitos clavesdel quehacer educativo

En efecto con miras a lograr los objetivos de la Educacioacuten para Todos yconsiguientemente los de Desarrollo del Milenio los ministros de Educacioacuten de la regioacutense han comprometido a desarrollar acciones sustantivas alrededor de los siguientes cincofocos estrateacutegicos que constituyen lo medular del Proyecto Regional de Educacioacuten paraAmeacuterica Latina y el Caribe (PRELAC) aprobado en noviembre de 200259

bull Los contenidos y praacutecticas de la educacioacuten para construir sentidos acerca denosotros mismos los demaacutes y el mundo en que vivimos

bull Los docentes y el fortalecimiento de su protagonismo en el cambio educativopara que respondan a las necesidades de aprendizaje de los alumnos

bull La cultura de las escuelas para que eacutestas se conviertan en comunidades deaprendizaje y participacioacuten

bull La gestioacuten y flexibilizacioacuten de los sistemas educativos para ofrecer oportunida-des de aprendizaje efectivo a lo largo de la vida

bull La responsabilidad social por la educacioacuten para generar compromisos con sudesarrollo y resultados

Los desafiacuteos involucrados en el logro de una educacioacuten de calidad para todos sonmuy grandes y requieren de un compromiso amplio y sostenido de nuestros paiacuteses a fin deponer un mayor eacutenfasis en el accionar autoacutenomo de las personas en su desarrollo inte-gral en prestar mayor atencioacuten a la diversidad y al compromiso educativo de toda lasociedad Para ello se puede y debe contar tanto con la orientacioacuten de estos focos estra-teacutegicos como con el accionar de padres de familia educadores y estudiantes que son losverdaderos actores del cambio educativo

Existen suficientes evidencias para enfrentar los desafiacuteos con optimismo Las limi-taciones estructurales no condicionan feacuterreamente el desempentildeo de los sistemas educati-vos y es posible constatar que poliacuteticas formas de trabajo y desempentildeos adecuados pue-den llevar a experiencias escolares exitosas que garanticen el derecho de todos los nintildeosa una educacioacuten de calidad incluso en las situaciones adversas

43

NOTA METODOLOacuteGICA

La medicioacuten de la culminacioacuten universal de la primariaSi bien la conclusioacuten universal de la educacioacuten primaria es una aspiracioacuten plantea-

da por las sociedades contemporaacuteneas desde hace ya varios antildeos60 a la fecha no existe unprocedimiento estandarizado y aceptado de modo general para medir los progresos de lospaiacuteses respecto de esta meta

En efecto si bien existe clara conciencia acerca de que los procedimientos y me-didas tradicionalmente usados por las estadiacutesticas de la educacioacuten son insuficientes paramedir este fenoacutemeno auacuten no existe acuerdo respecto de queacute medidas usar y se vienedesarrollando un debate en el que se incluyen las siguientes propuestas61

bull Tasa de supervivencia al quinto grado de primaria Este es un indicador comuacutenmenteusado que se basa en los modelos de cohortes reconstruidas destinados a representar latrayectoria educativa de una cohorte dada de estudiantes Este indicador da cuenta dela proporcioacuten de estudiantes que habieacutendose matriculado en el primer grado de la edu-cacioacuten primaria se preveacute se lleguen a matricular en el quinto grado de estudiosEste indicador posee las mismas virtudes y limitaciones derivadas de los modelos decohortes reconstruidas es decir proveen informacioacuten sobre la eficiencia interna de lossistemas educativos aunque para esto requieren asumir ciertos supuestos que en algu-nos casos pueden resultar difiacuteciles de sostener (estabilidad en el tiempo de las tasas deflujo promocioacuten repeticioacuten y desercioacuten no reingresos al sistema y no control de lastransacciones o migraciones lo que presenta una dificultad insalvable a efectos decontar con desgloses que muestren situaciones diferenciadas entre grupos de poblacio-nes en los que se presentan migraciones)Asimismo al dar cuenta de la probabilidad de una cohorte de estudiantes de alcanzar elquinto grado no brinda ninguna informacioacuten sobre las personas que se encuentran fueradel sistema educativo (los que nunca ingresan al primer grado) y presenta una dificul-tad en teacuterminos de la duracioacuten del ciclo primario Si bien este indicador puede calcular-se con referencia a cualquier grado posible y por tanto se podriacutea ajustar a la duracioacutendel ciclo primario en cada caso (sea seguacuten definiciones nacionales o mediante su adapta-cioacuten internacional) queda pendiente un problema complejo si interesa ver la conclu-sioacuten de un determinado nivel iquesthabraacute de calcularse el indicador como supervivencia algrado final de dicho nivel o al grado siguiente En el primer caso se presenta unaposible sobrestimacioacuten de la conclusioacuten ya que no todos los que se matriculan en undeterminado grado logran concluirlo mientras que en el segundo caso se podriacutea dar unaimportante subestimacioacuten ya que no todos los que concluyen un grado o un niveleducativo se matriculan necesariamente en el grado siguiente

bull A efectos de superar la limitacioacuten del indicador anterior en el sentido de estar restrin-gido a evaluar el flujo de vida escolar de aquellos que se matriculan en el primer gradoes decir no se considera a aquellos excluidos del sistema que son precisamente clavespara los Objetivos de Desarrollo del Milenio se ha propuesto ponderar este indicadorpor las tasas de ingreso o admisioacuten al primer gradoEste procedimiento de ponderacioacuten si bien resulta sugerente como idea tiene unadificultad muy compleja en caso de que se usen las llamadas tasas netas de ingreso oadmisioacuten62 el indicador soacutelo se refeririacutea a un segmento de la poblacioacuten total es decir aaqueacutellos que ingresan de modo oportuno a la primaria Por otra parte en caso de que seuse la llamada tasa bruta o aparente de admisioacuten63 indicador que no informa sobre lacobertura sino sobre el volumen de la admisioacuten se provocariacutea que la tasa de supervi-

44

vencia usada pierda su significado En efecto esto queda ilustrado con el solo hecho deque por ser un indicador de volumen puede tener valores superiores a 100 por ciento dedonde una tasa de supervivencia relativamente elevada ldquoponderadardquo por este indicadorpodriacutea sugerir equiacutevocamente desde luego que maacutes del 100 por ciento de la poblacioacutenalcanza un determinado grado lo que es un claro contrasentido

bull Asimismo se ha sugerido la posibilidad de usar un procedimiento anaacutelogo al consideradopor la OCDE para evaluar el volumen de poblacioacuten que concluye los estudios secundarios64

Este procedimiento consiste en expresar el nuacutemero de graduados de la educacioacuten prima-ria65 como una proporcioacuten de la poblacioacuten en edad oficial de admisioacuten Como en el casode las tasas brutas de matriacutecula o admisioacuten este procedimiento permite expresar voluacute-menes en teacuterminos relativos a una poblacioacuten de referencia y por lo tanto no informanacerca de la proporcioacuten de una poblacioacuten dada que satisface una determinada condicioacuten(en este caso haber concluido la educacioacuten primaria) Esta limitacioacuten se muestra clara-mente en el hecho de que si existe una importante proporcioacuten de atraso escolar elnuacutemero de graduados puede llegar a ser de una magnitud superior que la poblacioacutenusada como referencia lo que derivariacutea en un valor del indicador superior al 100 porciento iquestcoacutemo interpretar esto Y lo que es maacutes complicado este problema es igualcuando el indicador es menor a 100 por ciento pero resulta indetectable por lo quepuede faacutecilmente sugerir conclusiones erroacuteneasPor otra parte la inexistencia de informacioacuten sobre graduados que la UNESCO recieacutenestaacute empezando a recolectar ha llevado a proponer que en vez de la informacioacuten sobregraduados se use la informacioacuten sobre entrantes al grado final de la educacioacuten primarialo que incorpora un sesgo de sobrestimacioacuten ya que no necesariamente todos los en-trantes llegaraacuten a concluir el gradoDe lo anterior este indicador es en realidad una tasa bruta o aparente de ingreso algrado final de la educacioacuten primaria (que mide el volumen de los entrantes a dichogrado) y con tal denominacioacuten viene siendo publicada por el Instituto de Estadiacutestica dela UNESCO66

bull Otra propuesta consiste en incorporar a las tasas de supervivencia al grado final de laeducacioacuten primaria informacioacuten sobre graduados que permita corregir el problema yamencionado acerca de si deberiacutea calcularse el indicador de supervivencia al grado finalo al grado siguienteEste procedimiento permite una mejor aproximacioacuten a la proporcioacuten de personas queconcluyen la primaria del total de personas que efectivamente logra ingresar a eacutesta Enese sentido el valor obtenido seraacute una mejor medicioacuten de la conclusioacuten universal en lamedida que el acceso se aproxime maacutes a la universalidad Por esta razoacuten se ha sugeridoponderar este indicador por las tasas de ingreso o admisioacuten a la educacioacuten primaria sinembargo este procedimiento soacutelo limitariacutea auacuten maacutes el valor del indicador dadas lasrestricciones mencionadas en relacioacuten con la propuesta de un procedimiento anaacutelogo ya las tasas de supervivencia

bull La propuesta metodoloacutegica usada en este informe consiste en utilizar una medida direc-ta e insesgada de la conclusioacuten de la educacioacuten primaria por parte de la poblacioacutenadultaEn efecto el procedimiento consiste en verificar la proporcioacuten de personas de un deter-minado segmento de la poblacioacuten (grupo de edad aacuterea de residencia geacutenero etc) queha logrado una escolaridad equivalente a al menos la duracioacuten de la educacioacuten primaria

45

Este procedimiento obliga a calcular el indicador uacutenicamente para la poblacioacuten quedada su edad ha tenido la oportunidad de culminar la educacioacuten primaria Por estarazoacuten se calcula para la poblacioacuten mayor de 15 antildeos Sin embargo dado que es posibleobtener esta informacioacuten para toda la poblacioacuten mayor de quince antildeos es tambieacutenposible observar la tendencia histoacuterica del comportamiento del indicador por lo quepuede proceder a proyectar un valor estimado del indicador para la poblacioacuten de menoredad (Veacutease maacutes adelante el detalle del procedimiento usado)Es importante anotar que este procedimiento permite estimar las tasas de conclusioacutenpara cualquier grupo poblacioacuten para el que se cuente con informacioacuten sin que el caacutelcu-lo se vea afectado por las transferencias o migraciones existentesDebe anotarse que en el cuarto taller latinoamericano de estadiacutesticas de la educacioacutendel Instituto de Estadiacutestica de la UNESCO (Quito abril de 2003) los representantesteacutecnicos de los paiacuteses latinoamericanos coincidieron en considerar que este procedi-miento representaba la mejor aproximacioacuten disponible a la fecha aunque resultabanecesario revisar con particular cautela los procedimientos de proyeccioacuten de la probabi-lidad de teacutermino de la primaria para la poblacioacuten de menor edad

bull Dada esta situacioacuten las guiacuteas teacutecnicas elaboradas para el seguimiento de los Objetivosde Desarrollo del Milenio sugieren usar la tasa de supervivencia al quinto grado a la queya se ha hecho referencia la tasa neta de matriacutecula en educacioacuten primaria que dacuenta de la proporcioacuten de personas que estando en edad de estudiar la educacioacutenprimaria se encuentran efectivamente matriculadas en alguacuten programa de este nivelAsimismo sugiere considerar las tasas de analfabetismo absoluto de la poblacioacuten adultaque resultan de eventos censales o muestrales en los que cada persona declara si con-sidera que es capaz de leer y escribir Los valores de estos tres indicadores son incluidosen las tablas de datos anexas

Como ya se sentildealoacute en el contexto de estos esfuerzos por obtener una medidasoacutelida de la conclusioacuten universal de la educacioacuten primaria este informe evaluacutea la situa-cioacuten regional usando la uacuteltima de las opciones presentadas

Asimismo a efectos de asegurar una rigurosa comparacioacuten internacional se defi-ne la primaria en funcioacuten de la adaptacioacuten de los sistemas nacionales a la CINE 97 LaCINE 97 es un esquema de clasificacioacuten de programas educativos en funcioacuten de los conte-nidos u objetivos curriculares que estos buscan Asiacute la CINE 97 define como educacioacutenprimaria (nivel 1 de la Clasificacioacuten) a los programas ldquodestinados a proporcionar a losalumnos una soacutelida educacioacuten baacutesica en lectura escritura y aritmeacutetica junto con conoci-mientos elementales en otras asignaturas como historia geografiacutea ciencias naturalesciencias sociales arte y muacutesicardquo67

En funcioacuten de esta definicioacuten y de los criterios de clasificacioacuten que componen laCINE 97 cada paiacutes ha adaptado su sistema nacional a efectos de su reporte internacionalde informacioacuten estadiacutestica

Los paiacuteses considerados en este informe han clasificado como CINE 1 lo siguiente

46

Tabla 9 Ameacuterica Latina Clasificacioacuten del primer nivel de la CINE 97 porpaiacuteses

Nomenclatura nacional CINE 1Identificador Paiacutes Nivel Duracioacuten Grados

(grados) incluidosAR Argentina Educacioacuten baacutesica 9 6BO Bolivia Educacioacuten primaria 8 6BR Brasil Ensino fundamental 8 4CL Chile Educacioacuten baacutesica 8 6CO Colombia Educacioacuten primaria 5 5CR Costa Rica Educacioacuten baacutesica 9 6EC Ecuador Educacioacuten primaria 6 6SV El Salvador Educacioacuten baacutesica 9 6GT Guatemala Educacioacuten primaria 6 6HN Honduras Educacioacuten baacutesica 9 6MX Meacutexico Educacioacuten baacutesica 9 6NI Nicaragua Educacioacuten primaria 6 6PN Panamaacute Educacioacuten primaria 6 6PY Paraguay Educacioacuten baacutesica 9 6PE Peruacute Educacioacuten primaria 6 6DO Repuacuteblica Dominicana Educacioacuten primaria 8 6UY Uruguay Educacioacuten primaria 6 6VN Venezuela Educacioacuten baacutesica 9 6

Noacutetese que con la excepcioacuten de Brasil (4 antildeos) y Colombia (5 antildeos) en todos losdemaacutes casos se ha considerado educacioacuten primaria a un periacuteodo de 6 antildeos de duracioacuten

La informacioacuten de las encuestas de hogares sobre el porcentaje de personas que haculminado la educacioacuten primaria (es decir que tiene al menos x antildeos de educacioacuten dondex corresponde a la duracioacuten actual de la CINE 1) fue calculada por grupos quinquenales deedad para toda la poblacioacuten de 15 o maacutes antildeos de edad

Lo anterior se explica por lo siguiente para que una persona haya podido culminarla educacioacuten primaria tiene que tener una edad miacutenima que es igual a la edad oficial deingreso a la educacioacuten primaria maacutes los antildeos de duracioacuten de eacutesta En la mayoriacutea de lospaiacuteses de Ameacuterica Latina esto significa que para haber culminado la educacioacuten primariase debe tener el menos entre 12 y 13 antildeos de edad Sin embargo no todas las personasingresan a la educacioacuten primaria a la edad que corresponde oficialmente ni necesariamen-te terminan el ciclo escolar en el nuacutemero exacto de antildeos que eacuteste dura Asiacute es de esperarque las personas tiendan a culminar la primaria a partir de los 12 oacute 13 antildeos de edad porunos pocos antildeos maacutes dado que un atraso escolar muy alto conlleva una alta probabilidadde desercioacuten De esta manera la observacioacuten empiacuterica de la proporcioacuten de personas queculminan la primaria requiere observar a la poblacioacuten mayor de 15 antildeos

Ahora bien las personas que hoy tienen 15 antildeos de edad o maacutes transitaron por laeducacioacuten primaria en el pasado En ese sentido observar lo que pasa con esta poblacioacutenda cuenta de los logros pasados del sistema educativo A mayor la edad de la poblacioacutenmaacutes hacia atraacutes en el tiempo es la observacioacuten del sistema educativo

Asiacute este procedimiento permite mirar con una sola fuente de datos tanto el pasa-do reciente como el pasado maacutes distante del sistema educativo En este sentido cuandocon informacioacuten del antildeo 2002 vemos a la poblacioacuten de 15 y maacutes antildeos organizada porgrupos quinquenales estamos observando los siguientes periacuteodos tiacutepicos en los que di-chas poblaciones cursaron la educacioacuten primaria

Fuente Instituto deEstadiacutestica de la UNESCO

47

Tabla 10 Antildeos en los que tiacutepicamente cursoacute la educacioacuten primaria la poblacioacutende 15 antildeos o maacutes seguacuten grupos quinquenales de edad

Cursoacute la primaria tiacutepicamenteGrupo de edad Desde Hasta

15 - 19 1989 199920 - 24 1984 199425 - 29 1979 198930 - 34 1974 198435 - 39 1969 197940 - 44 1964 197445 - 49 1959 196950 - 54 1954 196455 - 59 1949 195960 - 64 1944 1954

65 y maacutes 1949

De modo anaacutelogo los nintildeos que a 2002 eran menores de quince antildeos cursaraacuten oestaraacuten cursando tiacutepicamente la educacioacuten primaria en los siguientes periacuteodos

Tabla 11 Antildeos en los que tiacutepicamente cursaraacute la educacioacuten primaria lapoblacioacuten menor de 15 antildeos seguacuten grupos quinquenales de edad

Cursoacute la primaria tiacutepicamenteGrupo de edad Desde Hasta

0 - 4 2004 20145 - 9 1999 2009

10 - 14 1994 2004

Por lo anterior si se requiere conocer si el 100 por ciento de los nintildeos culminaraacutela educacioacuten primaria hacia el antildeo 2015 es necesario hacer proyecciones sobre la proba-bilidad de conclusioacuten de los estudios primarios para aquellos que podriacutean culminar sueducacioacuten primaria en los proacuteximos antildeos

El propio procedimiento de trabajo desarrollado permite contar con informacioacutenhistoacuterica que sustente proyecciones de la probabilidad de teacutermino de los estudios para losnintildeos menores de 15 antildeos Sin embargo una proyeccioacuten simple de la tendencia histoacutericano considera ni los esfuerzos en curso para mejorar los sistemas educativos ni toma encuenta que cada vez que uno se va acercando a la meta los esfuerzos marginales reque-ridos son mayores es decir se hace cada vez maacutes difiacutecil mantener el ritmo de progreso

Por esta razoacuten se ha optado por un procedimiento de proyeccioacuten que combina doscriterios en primer lugar la tendencia histoacuterica de cada paiacutes y en segundo lugar laobservacioacuten empiacuterica de las tasas de mejora de la probabilidad de conclusioacuten de la educa-cioacuten primaria una vez que se alcanza el umbral del 80 por ciento observadas en lospropios paiacuteses de la regioacuten

Es decir las tasas de conclusioacuten proyectadas que corresponde a valores inferioresal 80 por ciento son el resultado de usar la tendencia observable en cada paiacutes mientrasque las tasas proyectadas por encima de ese valor se han basado en los promedios de lastasas de mejora entre grupos quinquenales de edad observadas en los paiacuteses que ya hansuperado ese valor A efectos de ajustar las proyecciones se han usado valores diferencia-dos para tasas entre 80 y 90 por ciento entre 90 y 95 por ciento y mayores a 95 por ciento

48

Asiacute la tendencia histoacuterica nacional ha sido calculada como el promedio simple delas variaciones del indicador para los tres uacuteltimos grupos quinquenales de edad observa-dos (15 a 19 vs 10 a 24 y 20 a 24 vs 25 a 29 antildeos) de modo que soacutelo se considere elpasado maacutes reciente

Para los valores por encima de 80 por ciento se calculoacute el promedio simple de lasvariaciones del indicador a nivel de todos los agregados nacionales en tres segmentos 80a 90 por ciento 90 a 95 por ciento y maacutes del 95 por ciento Estas tasas de variacioacuten entregrupos quinquenales de edad fueron usadas para las estimaciones seguacuten corresponda

Las proyecciones han sido realizadas exclusivamente para los valores nacionalestotales y por geacutenero optaacutendose por no replicarlas en el caso de las desagregaciones debidoa las limitaciones originadas en el caraacutecter muestral de la fuente de informacioacuten usada

Niveles de desempentildeo en las pruebas internacionales sobrelogros acadeacutemicos de los estudiantes

NIVELES DE DESEMPENtildeO EN EL ESTUDIO DEL LLECEEn 1997 el Laboratorio Latinoamericano de Evaluacioacuten de la Calidad (LLECE) desa-

rrolloacute el Primer Estudio Internacional Comparativo sobre rendimiento en lenguaje mate-maacuteticas y factores asociados para nintildeos en tercero y cuarto grado de educacioacuten primaria68

Este estudio midioacute el logro de ciertos contenidos curriculares en ambas materias69

Tanto en la prueba de lenguaje como en la de matemaacuteticas se establecieron 3niveles de desempentildeo Estos niveles son inclusivos es decir si un estudiante supera elnivel superior es porque superoacute los niveles inferiores Se establecioacute el 60 por ciento deacierto como criterio para determinar si un alumno logra con eacutexito un determinado nivelAsiacute se considera que un estudiante supera un nivel de competencia si responde correcta-mente el 60 por ciento o maacutes de las preguntas de ese nivel

LenguajeNivel I (lectura literal primaria) Es el nivel maacutes baacutesico y simple de lectura e

implica el reconocimiento de estructuras expliacutecitas del nivel local identificar los actoresde un relato los fragmentos claves en la argumentacioacuten y las relaciones expliacutecitamenteplanteadas

Nivel II (lectura de caraacutecter literal en modo de paraacutefrasis) Este nivel presenta unmayor grado de complejidad en la lectura y requiere una mayor comprensioacuten del sentidodel texto de modo que se pueda expresar el sentido literal del texto en otras palabras

Nivel III (lectura de caraacutecter inferencial) En este nivel se espera que el alumnosea capaz no soacutelo de comprender los textos sino tambieacuten de extraer conclusiones y hacerinferencias a partir de lo leiacutedo

MatemaacuteticasNivel I (matemaacuteticas baacutesicas) Los alumnos son capaces de reconocer superficial-

mente estructuras matemaacuteticas Requiere el manejo de un lenguaje matemaacutetico elementaly habilidades vinculadas a leer y escribir nuacutemeros reconocer figuras geomeacutetricas baacutesicasidentificar patrones simples y realizar operaciones elementales (sumas y restas)

Nivel II (reconocimiento y uso de estructuras matemaacuteticas simples) En este ni-vel los alumnos son capaces de reconocer estructuras matemaacuteticas simples Pueden rea-lizar tanto ejercicios rutinarios de aula como situaciones problemaacuteticas simples que re-quieran realizar las cuatro operaciones baacutesicas

49

Nivel III (reconocimiento y uso de estructuras matemaacuteticas complejas) En estenivel se encuentran quienes son capaces de reconocer estructuras matemaacuteticas complejasPueden abordar situaciones que requieran tanto procedimientos usuales como maacutes elabo-rados para su resolucioacuten

NIVELES DE DESEMPENtildeO EN PISAPISA se aplicoacute entre los antildeos 2000 y 2001 y participaron 43 paiacuteses los 28 paiacuteses

miembros de la OCDE70 maacutes Brasil Federacioacuten Rusa Liechtenstein y Letonia AlbaniaArgentina Bulgaria Chile Hong Kong Indonesia Israel Macedonia Peruacute Rumania yTailandia

Para interpretar los resultados PISA establecioacute 5 niveles de desempentildeo para lectu-ra Estos niveles estaacuten asociados a ciertos procesos y tareas con distintos grados de dificul-tad Para realizar una tarea especiacutefica en lectura la dificultad del trabajo a realizar por elalumno va desde lo maacutes sencillo (nivel 1) a lo maacutes complejo diverso y difiacutecil (nivel 5)

Nivel 1 Los estudiantes son capaces soacutelo de completar las tareas menos comple-jas como identificar una unidad singular de informacioacuten identificar el tema principal deun texto o hacer conexiones simples con el conocimiento diario

Nivel 2 Los estudiantes son capaces de realizar tareas baacutesicas como localizarinformacioacuten directa hacer inferencias de poca dificultad encontrar el significado de par-tes definidas de un texto y usar alguacuten conocimiento para entenderlo

Nivel 3 Los estudiantes son capaces de realizar tareas de complejidad moderadacomo localizar diversas unidades de informacioacuten asociar distintas partes de un texto yrelacionar textos con conocimiento con los cuales estaacuten familiarizados

Nivel 4 Los estudiantes son capaces de realizar tareas maacutes complejas como loca-lizar informacioacuten escondida construir significados desde matices de lenguaje y evaluarcriacuteticamente un texto

Nivel 5 Los estudiantes son capaces de completar tareas sofisticadas en lecturapueden manejar la informacioacuten que se presenta en textos con los que no estaacuten familiariza-dos muestran comprensioacuten detallada de textos complejos y deducen queacute informacioacuten esrelevante a la tarea evaluacutean criacuteticamente y establecen hipoacutetesis con la capacidad de recu-rrir a conocimientos y conceptos especializados que pueden ser contra las expectativas

51

ANEXO DE DATOS

I Porcentaje de personas con al menos educacioacuten primaria completa(proyecciones en cursivas para los menores de 15 antildeos) Total y por sexo

Grupo etario

Total Total 936 921 906 881 864 837 806 767 728 675 598 530 458 373H 934 919 893 868 857 834 802 774 738 694 626 551 482 386M 950 935 920 894 872 840 809 761 720 657 572 510 436 364

Argentina (a) Total 978 974 970 966 975 971 959 940 925 899 856 827 810 737H 970 966 962 958 968 967 950 946 916 890 856 821 834 769M 986 982 978 974 981 976 968 934 933 906 855 832 789 716

Bolivia Total 888 863 839 816 770 671 618 567 504 469 398 334 314 194H 898 872 848 824 818 712 710 668 614 562 466 443 387 243M 879 854 831 807 726 634 535 479 408 373 326 221 244 153

Brasil Total 931 916 901 876 856 822 792 763 740 686 606 538 459 368H 918 903 878 853 830 800 770 745 732 685 620 549 482 374M 955 940 925 899 881 842 811 780 747 687 593 528 439 362

Chile Total 982 978 974 970 960 955 920 901 877 829 744 698 616 534H 978 974 970 966 958 949 913 897 874 842 754 719 630 550M 987 982 978 974 962 961 925 904 880 817 735 676 605 523

Colombia Total 954 938 923 897 884 856 821 788 754 687 630 563 484 427H 935 920 905 880 870 842 816 776 738 697 641 563 497 436M 960 945 930 915 896 869 825 798 769 679 620 564 472 420

Costa Rica Total 943 928 913 887 872 846 861 859 871 793 731 611 524 357H 939 924 898 873 865 848 843 859 869 811 759 645 566 372M 948 933 918 903 879 844 879 859 874 776 704 581 486 344

Ecuador Total 953 938 923 908 908 898 876 826 788 715 666 579 501 412H 946 931 916 901 913 901 888 852 824 745 712 611 533 422M 960 945 929 914 904 895 866 801 755 686 620 545 469 402

El Salvador Total 821 794 771 743 728 690 623 574 542 461 404 354 280 194H 765 755 753 736 748 705 663 619 585 536 504 406 339 213M 876 832 789 750 710 678 590 539 509 404 319 309 232 180

Guatemala Total 769 711 656 608 559 522 412 384 369 288 256 204 154 117H 724 698 669 648 615 607 485 440 470 311 325 212 189 112M 842 741 653 572 508 440 342 337 278 266 195 197 120 120

Honduras Total 783 748 720 684 667 617 595 515 459 409 324 268 215 139H 707 685 668 643 634 597 576 498 456 437 346 280 232 145M 868 817 775 725 696 634 611 528 462 385 303 257 200 134

Meacutexico Total 960 956 941 926 897 867 840 780 693 641 535 459 371 278H 957 953 937 922 905 883 845 817 716 704 575 484 393 305M 964 960 945 930 889 853 836 747 674 581 501 437 349 254

Nicaragua Total 695 678 661 645 625 602 552 509 460 394 287 237 227 145H 638 620 603 586 598 577 531 533 508 346 358 227 283 123M 771 749 728 708 651 627 570 488 417 434 221 245 167 163

Panamaacute Total 961 945 930 915 898 893 889 882 864 825 744 708 611 505H 955 939 924 909 903 888 889 879 866 825 753 698 606 499M 956 953 937 922 893 897 889 885 862 826 736 719 617 511

Paraguay Total 880 855 831 808 807 783 728 691 595 569 477 424 364 227H 843 819 797 774 797 798 738 713 611 600 489 489 372 256M 922 897 872 847 816 769 719 670 582 537 463 366 358 202

Peruacute Total 950 935 920 894 886 854 776 667 619 525 440 356 280 224H 955 940 925 910 919 900 827 729 695 598 548 450 345 275M 933 918 903 878 853 813 730 612 548 457 340 272 220 174

Repuacuteblica Total 892 867 843 819 810 763 762 716 636 569 478 351 343 231Dominicana H 845 821 798 776 777 730 716 700 636 558 525 379 379 245

M 933 918 892 867 846 794 802 732 636 579 432 328 309 219Uruguay (a) Total 975 971 967 963 971 962 958 946 942 909 862 840 764 641

H 968 964 960 956 965 956 954 947 936 897 851 843 758 639M 983 978 974 970 976 969 962 945 948 919 873 837 769 642

Venezuela Total 947 932 917 902 900 883 871 851 824 784 737 646 568 387H 933 918 903 878 876 860 855 836 820 781 754 675 603 436M 962 958 942 927 923 906 887 866 828 788 720 619 535 347

0 -

4

5 -

9

10 -

14

15 -

19

20 -

24

25 -

29

30 -

34

35 -

39

40 -

44

45 -

49

50 -

54

55 -

59

60 -

64

65 y

maacutes

(a) Soacutelo aacutereas urbanas

Fuente Encuestas deHogares Procesamiento dela CEPAL

52

II Porcentaje de personas de 15 a 19 antildeos que han logrado al menos un nuacutemerode antildeos equivalente a la educacioacuten primaria Area de residencia IngresosPobreza Razaetnia

Paiacutes Aacuterea de Ingresos y pobreza Razalenguaresidencia

Urbano Rural Quintil Quintil Indi- Decil No Originariainferior superior gentes superior originaria

Argentina (a) 966 mdash 946 1000 941 1000 mdash mdashBolivia 927 621 611 950 698 943 889 624Brasil 909 704 740 985 708 988 936 817Chile 976 933 945 990 928 994 971 954Colombia 945 794 856 979 864 991 mdash mdashCosta Rica 929 826 790 957 729 930 mdash mdashEcuador 939 855 847 973 848 971 924 820El Salvador 867 590 531 967 557 975 mdash mdashGuatemala 806 476 363 893 450 931 678 467Honduras 835 549 459 931 546 952 mdash mdashMeacutexico 952 886 839 993 835 990 mdash mdashNicaragua 811 403 401 874 492 944 650 500Panamaacute 967 823 815 987 796 995 942 546Paraguay 900 690 645 977 674 984 892 716Peruacute 942 802 783 975 765 988 905 884Rep Dominicana 883 708 794 940 796 978 mdash mdashUruguay (a) 963 mdash 935 993 860 994 mdash mdashVenezuela (b) mdash mdash 836 970 837 983 mdash mdash

III Indicadores considerados en el monitoreo global de las Metas de Desarrollodel Milenio vinculadas a educacioacuten

Paiacutes Tasa neta de Tasa de supervivencia Tasa de matriacutecula en al quinto grado de analfabetismo adulto

educacioacuten primaria educacioacuten primariaArgentina 100 93 32Bolivia 94 78 146Brasil 97 mdash 131Chile 89 mdash 42Colombia 89 61 84Costa Rica 91 94 44Ecuador 99 78 84El Salvador 89 67 213Guatemala 85 56 315Honduras 87 mdash 250Meacutexico 99 90 88Nicaragua 81 54 335Panamaacute 98 89 81Paraguay 92 77 67Peruacute 100 86 101Rep Dominicana 97 66 163Uruguay 90 89 24Venezuela 92 96 75

(a) Soacutelo aacutereas urbanas

(b) El disentildeo de laencuesta no permite

clasificar seguacuten aacuterea deresidencia

Fuente Encuestas deHogares Procesamiento de

la CEPAL

Fuente UIS - UNESCOInstitute for Statistics

(2004) Global EducationDigest 2004 La tasa neta

de matriacutecula corresponde alantildeo acadeacutemico iniciado en

el 2001 La tasa desupervivencia ha sido

calculada a partir de lainformacioacuten de dicho antildeo

escolar y el precedente Latasa de analfabetismo

corresponde a la proyeccioacutenal antildeo 2000 de la tasa para

la poblacioacuten de 15 y maacutesantildeos hecha por el UIS

Los datos de tasa neta dematriacutecula y tasa de

supervivencia deArgentina Brasil Chile

Meacutexico Paraguay Peruacute yUruguay son provisionales

Estimacioacuten nacional

Estimacioacuten hecha porel UIS

53

IV Otros indicadores usados

Paiacutes Producto Interno Valor del Iacutendice de Porcentaje deBruto per caacutepita Desarrollo Humano poblacioacuten urbana

(USD) 2001 2001 (2000)Argentina 11320 0849 896Bolivia 2300 0672 646Brasil 7360 0777 799Chile 9190 0831 857Colombia 7040 0779 745Costa Rica 9460 0832 504Ecuador 3280 0731 627El Salvador 5260 0719 552Guatemala 4400 0652 394Honduras 2830 0667 482Meacutexico 8430 0800 754Nicaragua 2450 0643 553Panamaacute 5750 0788 576Paraguay 5210 0751 561Peruacute 4570 0752 723Rep Dominicana 7020 0737 602Uruguay 8400 0834 926Venezuela 5670 0775 874

PIB per caacutepita expresadoen doacutelares de los EstadosUnidos de Norteameacuterica(corregidos seguacuten paridadde poder adquisitivo)Tomado de UNDP (2003)Human DevelopmentReport 2003 al igual queel Iacutendice de DesarrolloHumano

Los porcentajes depoblacioacuten urbana sonproyecciones para el antildeo2000 tomadas de CEPAL(1999) BoletiacutenDemograacutefico 63

55

NOTAS

1 Resolucioacuten adoptada el 8 de septiembre de 2000 por la Asamblea General de las Naciones Unidas

2 Para mayores detalles sobre la CINE veacutease el anexo metodoloacutegico El Manual de la CINE puededescargarse dehttpwwwuisunescoorgevphpURL_ID=3813ampURL_DO=DO_TOPICampURL_SECTION=201Actualmente se encuentra en vigencia la revisioacuten de 1997 de esta clasificacioacuten y las referencias aeacutesta seraacuten hechas como CINE 97

3 UNESCO Manual de la CINE 1997 paacuterrafo 45

4 Para mayores detalles sobre las desagregaciones usadas veacutease el anexo metodoloacutegico

5 Valores proyectados para el antildeo 2000 CEPALCELADE (1999) Boletiacuten Demograacutefico 63

6 Para el detalle de estos procedimientos pueden consultarse las notas teacutecnicas del Anuario Esta-diacutestico de Ameacuterica Latina y el Caribe 2002 disponible en httpwwweclaccl

7 La tasa neta de matriacutecula expresa la proporcioacuten de personas que teniendo la edad oficialmenteestablecida para cursar un determinado nivel educativo se encuentra efectivamente cursandodicho nivel Es decir da cuenta de la proporcioacuten de personas que acceden al nivel en cuestioacuten enel rango de edades esperado seguacuten las normas nacionales Este dato corresponde al antildeo acadeacutemi-co iniciado en 2000 ha sido producido por el Instituto de Estadiacutestica de la UNESCO (UIS) y seencuentra publicado en EFA Monitoring Team (2003) Gender and education for all The leap toequality EFA global monitoring report 20034 p 50

8 Veacutease por ejemplo Hicks y Wodon Reaching the Millennium Development Goals in Latin Americapreliminary results en World Bank En breve septiembre 2002 o Burns Mingat y Rakotomalala(2003) Achieving universal primary education by 2015 a chance for every child

9 Esta cifra puede ser comparada con la informacioacuten disponible acerca de las personas que declaranno saber leer y escribir es decir el 11 por ciento de las personas de 15 y maacutes antildeos en estospaiacuteses alrededor de 36 millones de personas UNESCO (2004) Educacioacuten para Todos en AmeacutericaLatina un objetivo a nuestro alcance Informe Regional de Monitoreo EPT 2003 Santiago

10 Soacutelo aacutereas urbanas

11 Soacutelo aacutereas urbanas

12 Se ha procedido a comparar el aporte de cada paiacutes en la poblacioacuten regional sin educacioacuten prima-ria con el correspondiente a la poblacioacuten total Asiacute en una situacioacuten en la que todos los paiacutesestienen un comportamiento similar cabriacutea esperar que la parte de la poblacioacuten regional sin educa-cioacuten primaria que habite en dicho paiacutes sea equivalente a la proporcioacuten que eacuteste aporta a lapoblacioacuten total Sin embargo dadas las disparidades existentes se constata que los paiacuteses tie-nen voluacutemenes de poblacioacuten sin educacioacuten primaria que en algunos casos superan largamente loesperable dada su poblacioacuten

13 Para el anaacutelisis del progreso hacia las metas se han establecido tres umbrales o puntos dereferencia correspondientes al logro de un 80 90 y 95 por ciento de las personas con al menoseducacioacuten primaria completa Estos umbrales se corresponden tambieacuten con los liacutemites usados aefectos de obtener tasas de progreso para las proyecciones

14 Soacutelo aacutereas urbanas

15 Soacutelo aacutereas urbanas

16 Soacutelo aacutereas urbanas

17 Soacutelo aacutereas urbanas

18 Soacutelo aacutereas urbanas

19 Soacutelo aacutereas urbanas

20 Soacutelo aacutereas urbanas

56

21 Soacutelo aacutereas urbanas

22 A efectos de evaluar esta situacioacuten se calcula un iacutendice de paridad seguacuten se detalla en la Guiacuteapara el Lector

23 A efectos de representar la situacioacuten de paridad se ha adoptado que un iacutendice que variacutee en 005puntos alrededor del 1 indica una situacioacuten de paridad o proximidad a eacutesta (aacuterea sombreada en elgraacutefico) uno que se distancie entre este valor y una deacutecima (09 oacute 11) una situacioacuten de ligeradisparidad uno que se aleje hasta 2 deacutecimas (08 oacute 12) de disparidad y uno auacuten maacutes distantecomo de mucha disparidad (menor a 08 oacute mayor a 12)

24 Soacutelo aacutereas urbanas

25 Este acaacutepite se aboca al anaacutelisis seguacuten diferencias relativas en los niveles de ingresos (grupos demayores y menores ingresos) sin considerar la condicioacuten social que estos ingresos definen enteacuterminos de pobreza El siguiente acaacutepite consideraraacute a la poblacioacuten seguacuten su condicioacuten depobreza Noacutetese que la poblacioacuten pobre en un paiacutes dado puede incluir a maacutes de un quintil de lapoblacioacuten total

26 O dichas diferencias han sido ligeras en uno o dos grupos de edad (Argentina Chile y Colombia)

27 A efectos de representar la situacioacuten de paridad se ha adoptado que un iacutendice que variacutee en 005puntos alrededor del 1 indica una situacioacuten de paridad o proximidad a eacutesta uno que se distancieentre este valor y una deacutecima (09 oacute 11) una situacioacuten de ligera disparidad uno que se alejehasta 2 deacutecimas (08 oacute 12) de disparidad y uno auacuten maacutes distante como de mucha disparidad(menor a 08 oacute mayor a 12)

28 Soacutelo aacutereas urbanas

29 Soacutelo aacutereas urbanas

30 Soacutelo aacutereas urbanas

31 A efectos de representar la situacioacuten de paridad se ha adoptado que un iacutendice que variacutee en 005puntos alrededor del 1 indica una situacioacuten de paridad o proximidad a eacutesta uno que se distancieentre este valor y una deacutecima (09 oacute 11) una situacioacuten de ligera disparidad uno que se alejehasta 2 deacutecimas (08 oacute 12) de disparidad y uno auacuten maacutes distante como de mucha disparidad(menor a 08 oacute mayor a 12)

32 El riesgo relativo es calculado mediante la comparacioacuten entre el porcentaje de personas de 15 a19 antildeos sin primaria completa entre aquellas pertenecientes al quintil inferior y el porcentaje depersonas de 15 a 19 antildeos sin primaria completa entre aquellas pertenecientes al quintil superiorMide el incremento de la probabilidad de no culminar la educacioacuten primaria al considerar lapertenencia al quintil inferior en lugar del quintil superior Operativamente es el cociente entreambos porcentajes

33 El particularmente elevado valor observado en Argentina (132) se explica por la praacutecticamenteinexistencia de personas sin educacioacuten primaria completa en el quintil de mayores ingresos Poresta razoacuten no se ha incluido en el anaacutelisis

34 Soacutelo aacutereas urbanas

35 Soacutelo aacutereas urbanas

36 Soacutelo aacutereas urbanas

37 Soacutelo aacutereas urbanas

38 A efectos de representar la situacioacuten de paridad se ha adoptado que un iacutendice que variacutee en 005puntos alrededor del 1 indica una situacioacuten de paridad uno que se distancie entre este valor y unadeacutecima (09 oacute 11) una situacioacuten de ligera disparidad uno que se aleje hasta 2 deacutecimas (08 oacute 12)de disparidad y uno auacuten maacutes distante como de mucha disparidad (menor a 08 oacute mayor a 12)

39 La liacutenea muestra una distribucioacuten hipoteacutetica igualitaria entre zonas urbanas y rurales Mientrasmaacutes distante de dicha liacutenea hacia la zona superior menos equitativa es la distribucioacuten en contrade las aacutereas rurales

57

40 Dado que Chile muestra porcentajes de conclusioacuten de la primaria altos y praacutecticamente paresentre aacutereas urbanas y rurales esta diferencia con el valor esperado tiene que ver con el hecho detratarse de magnitudes menores (67 por ciento de la poblacioacuten rural de 15 a 19 antildeos)

41 El riesgo relativo es calculado mediante la comparacioacuten entre el porcentaje de personas de 15 a19 antildeos sin primaria completa en aacutereas rurales y el porcentaje de personas de 15 a 19 antildeos sinprimaria completa en aacutereas urbanas Mide el incremento de la probabilidad de no culminar laeducacioacuten primaria al considerar la residencia en aacutereas rurales en lugar de aacutereas urbanasOperativamente es el cociente entre ambos porcentajes

42 A efectos de representar la situacioacuten de paridad se ha adoptado que un iacutendice que variacutee en 005puntos alrededor del 1 indica una situacioacuten de paridad uno que se distancie entre este valor y unadeacutecima (09 oacute 11) una situacioacuten de ligera disparidad uno que se aleje hasta 2 deacutecimas (08 oacute 12)de disparidad y uno auacuten maacutes distante como de mucha disparidad (menor a 08 oacute mayor a 12)

43 El riesgo relativo es calculado mediante la comparacioacuten entre el porcentaje de personas de 15 a19 antildeos sin primaria completa en grupos de poblacioacuten originaria y el porcentaje de personas de15 a 19 antildeos sin primaria completa en grupos de poblacioacuten de origen europeo Mide el incremen-to de la probabilidad de no culminar la educacioacuten primaria al considerar la poblacioacuten originaria enlugar de la poblacioacuten de origen europeo Operativamente es el cociente entre ambos porcentajes

44 En el caso de ingresos se ha considerado el iacutendice de paridad entre la poblacioacuten indigente y eldecil superior Noacutetese que en la comparacioacuten entre los quintiles extremos Guatemala NicaraguaEl Salvador Honduras Paraguay y Bolivia tienen iacutendices auacuten maacutes dispares

45 Soacutelo aacutereas urbanas y soacutelo comparaciones por ingresos y geacutenero

46 Soacutelo aacutereas urbanas y soacutelo comparaciones por ingresos y geacutenero

47 Para la elaboracioacuten de esta seccioacuten se ha contado con la colaboracioacuten de Sandra Cusato consul-tora de la UNESCO en el Laboratorio Latinoamericano de Evaluacioacuten de la Calidad de la Educacioacuten(LLECE)

48 UNESCO Manual de la CINE 1997 paacuterrafo 45

49 En adicioacuten a esto la mayor parte de los paiacuteses de la regioacuten cuenta en la actualidad con sistemasdestinados a evaluar de modo regular y mediante el uso de criterios nacionalmente relevantes losniveles de aprendizaje que alcanzan los alumnos Mayores referencias al respecto en httpwwwunescocl y en httpwwwprealorgGTEEindexphp

50 Los tres informes de resultados y el informe teacutecnico pueden ser consultados y descargados enhttpwwwunescocl

51 Organizacioacuten de Cooperacioacuten para el Desarrollo Econoacutemico En wwwoecdorg se puede solicitarinformacioacuten sobre los informes preparados por la OCDE El informe conjunto desarrollado por laOCDE y UNESCO (Literacy Skills for the World of Tomorrow - Further Results from PISA 2000)puede ser consultado y descargado en httpwwwuisunescoorg

52 La definicioacuten de los niveles de desempentildeo se describe en el anexo metodoloacutegico

53 En este terreno resulta particularmente importante prestar atencioacuten a los desafiacuteos que tiene queenfrentar el sistema educativo a fin de atender adecuadamente a poblacioacuten vernaacuteculo-hablante

54 Veacutease UNESCO (2002) Estudio cualitativo de escuelas con resultados destacables en sietepaiacuteses latinoamericanos

55 La definicioacuten de los niveles de desempentildeo se describe en el anexo metodoloacutegico

56 Esta rueda desarrollada entre los antildeos 2000 y 2001 ha puesto el eacutenfasis en los aspectos de lacomunicacioacuten y lenguaje Las siguientes dos ruedas deben prestar particular atencioacuten a los aspec-tos de matemaacuteticas y ciencias Estos paiacuteses tambieacuten participaron del primer estudio del LLECE ysi bien los disentildeos de los estudios son muy diferentes resulta valioso observar ambos resultadosde modo conjunto

57 Soacutelo aacutereas urbanas

58

58 Soacutelo aacutereas urbanas

59 Veacutease Proyecto Regional de Educacioacuten para Ameacuterica Latina y el Caribe Declaracioacuten de LaHabana en httpwwwunescocl

60 A nivel mundial es una de las metas acordadas para el antildeo 2000 en la Conferencia Mundial deEducacioacuten para Todos Jomtien 1990 En Ameacuterica Latina esta es una de las metas del ProyectoPrincipal de Educacioacuten de los Ministros de Educacioacuten aprobado en 1979

61 Para el detalle de este debate veacutease Guadalupe C y Louzano P (2003) Measuring UniversalPrimary completion in Latin America Disponible en httpwwwunescocl

62 La proporcioacuten de personas que teniendo la edad oficial de admisioacuten al sistema efectivamente seha matriculado en el primer grado

63 Esta tasa expresa la magnitud total de entrantes al primer grado (de cualquier edad) como unaproporcioacuten de la poblacioacuten de la edad oficial de admisioacuten Es un indicador del volumen relativo dela poblacioacuten entrante

64 Veacutease httpdevdataworldbankorgedstatssummaryeducationprofilesDgoalPCR_notesdoc estemeacutetodo es usado en Burns Mingat y Rakotomalala (2003) Achieving universal primary educationby 2015 a chance for every child

65 Los autores de esta propuesta antildeaden a la misma una dificultad derivada de la falta de claridadacerca de si debe considerarse como criterio la definicioacuten nacional de educacioacuten primaria (que enmuchos casos es inexistente) o la definicioacuten internacional a partir de la CINE 97 Si bien esteproblema puede ser resuelto esto no permite superar las dificultades intriacutensecas asociadas a usarun indicador de volumen como uno de cobertura

66 Veacutease el Global Education Digest 2003 oacute 2004

67 UNESCO Manual de la CINE 1997 paacuterrafo 45

68 Participaron 13 paiacuteses de Ameacuterica Latina Argentina Bolivia Brasil Chile Colombia Costa RicaCuba Honduras Meacutexico Paraguay Peruacute Repuacuteblica Dominicana y Venezuela Los resultados corres-pondientes a Costa Rica no fueron publicados ldquoporque no fueron entregados de acuerdo a lasexigencias de oportunidad y normalizacioacuten establecidos por el Laboratoriordquo (UNESCO (1998) p 12)

69 Noacutetese que el estudio no pretendioacute establecer juicios sobre la suficiencia de los curriacuteculos respec-to de las necesidades del mundo de hoy Es decir el estudio no informa sobre la calidad de loscurriacuteculos vigentes sino que los asume como marco de referencia

70 Los Estados miembros son Alemania Australia Austria Beacutelgica Canadaacute Dinamarca EspantildeaEstados Unidos Finlandia Francia Grecia Holanda Hungriacutea Irlanda Islandia Italia JapoacutenLuxemburgo Meacutexico Nueva Zelanda Noruega Polonia Portugal Reino Unido Repuacuteblica ChecaRepuacuteblica de Corea Suecia y Suiza Holanda no tiene resultados ya que no obtuvo las tasas departicipacioacuten requeridas

12

Tabla 2 Definiciones de grupos raciales o linguumliacutesticos

Paiacutes Grupo de origen europeo Grupo de origen nativo o africano

Bolivia Personas que hablan castellano o una Personas que hablan quechua aymaraacutelengua extranjera guaraniacute u otra lengua nativa

Brasil Personas que declaran tener piel de Personas que declaran tener piel decolor blanco u otro diferente de color negro o pardonegro o pardo

Chile Personas que declaran no pertenecer Personas que declaran pertenecer a una un pueblo originario pueblo originario

Ecuador Personas que declaran ser blancos Personas que declaran ser indiacutegenasnegros mestizos o mulatos

Guatemala Personas que declaran ser de raza Personas que declaran ser de razablanca negra mestiza o mulata indiacutegena

Nicaragua Personas que declaran no ser indiacutegenas Personas que declaran ser miskitosmayagnassumos

Panamaacute Personas que declaran no ser indiacutegenas Personas que declaran ser indiacutegenas

Paraguay Personas que declaran hablar Personas que declaran hablar soacutelocastellano castellano y guaraniacute u guaraniacuteotra lengua

Peruacute Personas pertenecientes a hogares Personas pertenecientes a hogaresdonde el jefe de hogar declara ser donde el jefe de hogar declara sercaucaacutesico blanco negro mulato quechua aymaraacute o indiacutegena de lazambo o mestizo Amazoniacutea

Esas agrupaciones han sido construidas de modo que se cuente con una clasifica-cioacuten dicotoacutemica que evite problemas de representacioacuten dado el caraacutecter muestral de lainformacioacuten y permita contar con un grupo ldquodesfavorecidordquo claramente identificado Asi-mismo las categoriacuteas usadas corresponden a las definiciones y conceptos usados en cadauna de las encuestas

Valores y promedios regionalesCuando el informe se refiere a valores regionales usa la informacioacuten total agregada

de los paiacuteses con informacioacuten Este es el caso de la primera seccioacuten del informe en el quela regioacuten es tratada como una uacutenica unidad

Esta situacioacuten debe ser distinguida de aquellas en las que se hace referencia a valo-res promedio regionales En estos casos se ha considerado a cada paiacutes como una unidad y seha procedido al caacutelculo de promedios simples (no ponderados) de los valores observados

ParidadA efectos de representar la situacioacuten de paridad seguacuten las distintas desagregaciones

de informacioacuten se han utilizado iacutendices de paridadUn iacutendice de paridad compara el valor de un mismo indicador para dos poblaciones

distintas Se divide el valor del indicador para una de eacutestas entre el correspondiente a laotra Cuando ambos valores son iguales el valor del iacutendice seraacute igual a uno mientras quesi el valor del indicador para la poblacioacuten que se considera en el numerador es inferior elvalor del iacutendice seraacute menor a uno de modo anaacutelogo si este valor es superior al correspon-diente a la poblacioacuten considerada en el denominador el valor del iacutendice seraacute mayor a uno

Asimismo se ha adoptado que un iacutendice que variacutee en 005 puntos alrededor del 1indica una situacioacuten de paridad uno que se distancie entre este valor y una deacutecima (09oacute 11) una situacioacuten de ligera disparidad uno que se aleje hasta 2 deacutecimas (08 oacute 12) dedisparidad y uno auacuten maacutes distante como de mucha disparidad (menor a 08 oacute mayor a 12)

13

1 SITUACIOacuteN GLOBAL A NIVEL REGIONAL

iquestEstamos tan cerca de la metaExiste una imagen bastante difundida en la regioacuten seguacuten la cual la importante

expansioacuten de los niveles de acceso al sistema educativo expresada en una tasa neta dematriacutecula de aproximadamente 97 por ciento7 asiacute como la elevacioacuten significativa de losniveles de escolaridad promedio de la poblacioacuten adulta implicariacutean que la conclusioacutenuniversal de los estudios primarios es una aspiracioacuten baacutesicamente cumplida o que en elpeor de los casos se encuentra al alcance de la mano8

De esta manera se concibe que la proporcioacuten de nintildeos que no concluye este niveleducativo seriacutea de una magnitud marginal y por lo tanto las poliacuteticas educativas habriacuteande prestar una menor atencioacuten a este problema

A pesar de esta imagen comuacuten la evidencia empiacuterica muestra que auacuten existe uncamino muy importante que recorrer en esta materia En efecto al antildeo 2002 soacutelo el 881por ciento de los joacutevenes de 15 a 19 antildeos de Ameacuterica Latina habiacutea logrado al menosculminar la educacioacuten primaria Es decir seis millones de joacutevenes entre 15 y 19 antildeos nohabiacutean concluido sus estudios primarios

Tabla 3 Ameacuterica Latina Poblacioacuten de 15 a 19 antildeos sin educacioacuten primariacompleta (en miles)

Paiacutes Total Sin primaria completaTotal

Total 50513 6003 (b) 119Argentina (a) 3312 111 34Bolivia 909 160 184Brasil 18067 2244 124Chile 1385 41 30Colombia 4206 432 103Costa Rica 421 47 113Ecuador 1317 121 92El Salvador 660 169 257Guatemala 1305 511 392Honduras 758 239 316Meacutexico 10177 754 74Nicaragua 616 219 355Panamaacute 288 24 85Paraguay 632 121 192Peruacute 2706 286 106Rep Dominicana 921 166 181Uruguay (a) 257 10 37Venezuela 2578 252 98

El graacutefico siguiente muestra la proporcioacuten de personas que al menos han culmina-do la educacioacuten primaria por grupos quinquenales de edad Asimismo se ha incluido laproyeccioacuten para los grupos de poblacioacuten menor de 15 antildeos (graacutefico 1)

Es importante notar que la proporcioacuten de personas que ha culminado la educacioacutenprimaria en el grupo de mayor edad (65 y maacutes antildeos) es soacutelo de 373 por ciento y severifica un importante crecimiento de dicha proporcioacuten en los grupos de menores edadesque cursaron la educacioacuten primaria a lo largo de las uacuteltimas cinco deacutecadas

Sin embargo del graacutefico se desprende que cerca de 92 millones de personas mayo-res de 15 antildeos no han concluido la educacioacuten primaria en la regioacuten Esto representa el 26por ciento de la poblacioacuten de dichas edades y constituye un desafiacuteo de gran magnitudpara los programas de educacioacuten de joacutevenes y adultos9

(a) Se utilizoacute laestimacioacuten del porcentajede poblacioacuten sineducacioacuten primaria enaacutereas urbanas

(b) El total se correspondecon el porcentaje aplicadoa la proyeccioacuten del total depoblacioacuten de la regioacuten y nocoincide necesariamentecon la suma a traveacutes de lasestimaciones para cadapaiacutes

Nota Los datos depoblacioacuten corresponden aproyecciones de CEPALCELADE para el antildeo 2002

14

Asimismo el graacutefico tambieacuten muestra que de no mediar esfuerzos auacuten mayoreshacia el antildeo 2015 soacutelo el 936 por ciento de los nintildeos que hoy son menores de 5 antildeos el921 por ciento de los que tienen entre 5 y 9 antildeos y el 906 por ciento de los que tienenentre 10 y 14 antildeos lograraacuten culminar la educacioacuten primaria Esto significa que no selograriacutea la meta de universalizacioacuten de la culminacioacuten de la educacioacuten de la primaria yaque no soacutelo el 78 por ciento de los nintildeos que hoy tienen menos de 15 antildeos es decir 125millones no lograraacuten culminar la educacioacuten primaria sino que maacutes especiacuteficamente el64 por ciento de los nintildeos de menos de 5 antildeos y que en el antildeo 2015 tendraacuten entre 15y 19 antildeos ndash35 millonesndash no lograraacuten terminar sus estudios primarios

La conclusioacuten universal de la educacioacuten primaria ha sido formulada como un obje-tivo que parte de reconocer a la educacioacuten como un derecho humano fundamental En esesentido si bien 64 por ciento podriacutea parecer una cifra menor es importante notar quehace referencia a los sectores sociales maacutes excluidos a aquellos que carecen de derechosbaacutesicos y por lo tanto es algo que plantea un desafiacuteo insoslayable

Si se proyecta la tendencia observada hasta que el indicador alcance el valor de100 por ciento resulta que la regioacuten necesitariacutea cerca de seis deacutecadas maacutes para lograr elobjetivo Esto implica que a estos 35 millones de nintildeos se seguiraacute sumando una fraccioacutende aquellos que naceraacuten en los proacuteximos antildeos a menos que se desarrolle un esfuerzoparticularmente importante y sostenido que asegure el cumplimiento de la meta

Por otra parte estos valores regionales son el resultado de los siguientes compor-tamientos observables por paiacuteses (graacutefico 2)

Estos valores muestran grandes disparidades entre los paiacuteses Asiacute es importantedestacar que la proyeccioacuten de la probabilidad de culminar la educacioacuten primaria hacia elantildeo 2015 para la poblacioacuten que hoy tiene menos de cinco antildeos es mayor o igual al 95 porciento en Chile Argentina10 Uruguay11 Panamaacute Meacutexico Ecuador Colombia y Peruacute entre90 y 95 por ciento en Venezuela Costa Rica y Brasil entre 80 y 90 por ciento en RepuacuteblicaDominicana Bolivia Paraguay y El Salvador e inferior al 80 por ciento en HondurasGuatemala y Nicaragua donde incluso llega a ser menor al 70 por ciento (mapa 1)

15

Graacutefico 2 Ameacuterica Latina porcentaje de personas que han logrado culminar la educacioacuten primaria por paiacuteses seguacuten grupos quinquenales de edad

16

17

(a) Se utilizoacute laestimacioacuten del porcentajede poblacioacuten sineducacioacuten primaria enaacutereas urbanas

(b) El total secorresponde con elporcentaje aplicado a laproyeccioacuten del total depoblacioacuten de la regioacuten yno coincidenecesariamente con lasuma a traveacutes de lasestimaciones para cadapaiacutes

Nota Los datos depoblacioacuten corresponden aproyecciones de CEPALCELADE para el antildeo 2002

De esta manera la distribucioacuten de la poblacioacuten sin educacioacuten primaria seguacutenpaiacuteses presenta el siguiente patroacuten

Tabla 4 Distribucioacuten de la poblacioacuten sin educacioacuten primaria por grupos deedad seguacuten paiacuteses (miles)

Paiacutes Poblacioacuten sin educacioacuten primaria Poblacioacuten totalTotal 0 - 4 5 y maacutes Total 0 - 4 5 y maacutes

Total 104894(b) 3448(b) 101446(b) 507982 54229 453753Argentina(a) 2964 76 2888 37944 3531 34413Bolivia 2311 138 2173 8824 1236 7588Brasil 38712 1151 37561 179879 17798 162081Chile 1902 23 1879 15757 1282 14475Colombia 7968 238 7730 43817 4787 39030Costa Rica 688 24 665 4089 394 3695Ecuador 2030 68 1961 12661 1457 11204El Salvador 2244 144 2100 6518 804 5714Guatemala 5244 447 4796 11788 1933 9855Honduras 2573 214 2359 6828 985 5843Meacutexico 19273 438 18835 101847 11076 90770Nicaragua 2150 223 1927 5162 731 4432Panamaacute 414 13 401 3060 336 2724Paraguay 1506 103 1403 5778 796 4982Peruacute 6255 162 6093 26749 3051 23698Rep Dominicana 2364 112 2252 8677 954 7723Uruguay(a) 343 7 336 3385 283 3102Venezuela 3864 148 3716 25218 2793 22425

18

La tabla muestra coacutemo aporta cada paiacutes al total de la poblacioacuten sin educacioacutenprimaria de la regioacuten Asiacute si se compara este aporte con el que cada paiacutes hace a lapoblacioacuten regional para cada grupo de edad se notaraacute que hay paiacuteses que presentan unamagnitud de poblacioacuten sin educacioacuten primaria bastante mayor a la esperable dado eltamantildeo de su poblacioacuten Del mismo modo es posible comparar estas participacionesrelativas para los dos segmentos de poblacioacuten considerados como se muestra en el si-guiente graacutefico12

El graacutefico muestra claramente que en Chile Meacutexico Peruacute Uruguay ColombiaArgentina Panamaacute Ecuador y Brasil se espera que la participacioacuten en la poblacioacuten sineducacioacuten primaria de la regioacuten mejore para el grupo de edades para los que se ha proyec-tado la proporcioacuten que culminaraacute la educacioacuten primaria en el antildeo 2015 (poblacioacuten menorde cinco antildeos en el antildeo 2002)

Del mismo modo llaman la atencioacuten los casos de Nicaragua Guatemala y Hondu-ras donde la participacioacuten en la poblacioacuten de maacutes de cinco antildeos regional sin educacioacutenprimaria es alrededor de dos veces maacutes el valor esperable de acuerdo con el tamantildeo de supoblacioacuten y en la proyeccioacuten para la poblacioacuten de menores edades (0 a 4 antildeos) es maacutes detres veces el valor esperado

Lo anterior se vincula al hecho de que en la medida que los paiacuteses se van aproxi-mando a la conclusioacuten universal de la educacioacuten primaria la regioacuten se va tornando maacuteshomogeacutenea respecto de esta caracteriacutestica Sin embargo hay paiacuteses que decididamenteescapan de la tendencia general y al mostrar tasas de evolucioacuten menores llegan inclusoa estar cada vez maacutes alejados del comportamiento medio regional como Guatemala Nica-ragua y Honduras (graacutefico 4)

Por otro lado si se analizan los momentos en los que cada paiacutes alcanza determina-dos umbrales13 en el camino hacia la universalizacioacuten de la educacioacuten primaria se obser-van las siguientes situaciones

Mientras Argentina14 logroacute que un 80 por ciento de su poblacioacuten en edad de egresoreciente de la escuela primaria la haya completado hacia 1950 Uruguay15 lo logroacute unos

19

cinco antildeos despueacutes Panamaacute y Chile lo lograron a mediados de los antildeos 60 Costa Rica yVenezuela hacia 1970 Ecuador hacia 1975 Colombia y Meacutexico hacia 1980 Brasil y Peruacutecinco antildeos despueacutes Paraguay y Repuacuteblica Dominicana hacia 1990 mientras que Boliviacinco antildeos maacutes tarde Guatemala Honduras El Salvador y Nicaragua auacuten no han alcanzadodicho umbral y de eacutestos dadas las proyecciones hechas soacutelo El Salvador lo lograriacutea antesdel antildeo 2015

Nota el graacutefico muestrapara cada paiacutes y grupode edad su ubicacioacutenrespecto del promedioregional del porcentajede poblacioacuten sineducacioacuten primaria Aefectos de controlar elefecto del cambio en lastasas se ha fijado encero el valor promedioregional para todos losgrupos de edad y losvalores singulares estaacutenexpresados en unidadesde desviacioacuten estaacutendarLa escala del graacuteficomuestra valores de hastatres desviacionesestaacutendar alrededor delpromedio regional

20

Del mismo modo Uruguay16 fue el primero en asegurar al menos un 90 por ciento desu poblacioacuten de egreso reciente de la educacioacuten primaria y la hubiese completado hacia1965 Argentina17 lo logroacute alrededor de 1970 y Chile hacia 1975 para 1990 Ecuador yahabiacutea alcanzado este umbral mientras que Meacutexico Panamaacute y Venezuela lo lograron hacia1995 Las proyecciones permiten esperar que este umbral esteacute siendo actualmente alcanza-do por Brasil Costa Rica Colombia y Peruacute Bolivia El Salvador Guatemala Honduras Nica-ragua Paraguay y Repuacuteblica Dominicana no llegariacutean a este umbral antes del antildeo 2015

Finalmente el umbral de 95 por ciento fue alcanzado por Argentina18 y Uruguay19

hacia 1980 Chile unos cinco antildeos despueacutes y se espera que antes del antildeo 2010 lo alcanceMeacutexico y hacia 2015 Colombia Ecuador Panamaacute y Peruacute Bolivia Brasil Costa Rica ElSalvador Guatemala Honduras Nicaragua Paraguay Repuacuteblica Dominicana y Venezuelano lo lograriacutean sino hasta despueacutes del antildeo 2015 (mapa 4)

Igualmente tambieacuten es posible constatar diferencias en los puntos de partida yritmos de progreso de los distintos paiacuteses En efecto hacia 1945 Argentina20 (737 porciento) Uruguay21 (641 por ciento) Chile (534 por ciento) y Panamaacute (505 por ciento)ya lograban que la mayor parte de sus joacutevenes culminara la educacioacuten primaria mientrasque en Repuacuteblica Dominicana Paraguay Peruacute Bolivia El Salvador Honduras Nicaragua yGuatemala esa proporcioacuten era inferior al 25 por ciento

Sin embargo estas diferencias en la situacioacuten experimentada cerca de seis deacuteca-das atraacutes no han sido determinantes de la evolucioacuten posterior Si bien los paiacuteses quehabiacutean logrado una mejor situacioacuten en el pasado son los que hoy se acercan maacutes soacutelida-mente a la meta de la conclusioacuten universal de la educacioacuten primaria los ritmos de mejorason desiguales tanto entre eacutestos como entre los demaacutes paiacuteses

De esta manera como se aprecia en los graacuteficos por paiacuteses incluidos anteriormente(Graacutefico 2) Peruacute Meacutexico Bolivia Repuacuteblica Dominicana Paraguay Honduras El Salvadory Nicaragua muestran ritmos de incremento de las tasas de conclusioacuten muy marcados loque permite a algunos de estos paiacuteses que a la fecha tengan tasas cercanas a las de los

21

paiacuteses que lideran la regioacuten Al mismo tiempo Venezuela Costa Rica (donde incluso seaprecia un largo periacuteodo de estancamiento) Colombia Brasil Guatemala y Ecuador mues-tran ritmos de crecimiento maacutes modestos

Por otra parte si se comparan los porcentajes de conclusioacuten de la educacioacuten pri-maria entre la poblacioacuten de egreso reciente (15 a 19 antildeos) con los niveles de riqueza ydesarrollo relativo de los paiacuteses se encuentra que si bien los niveles de riqueza y desarro-llo relativo estaacuten asociados a los niveles de conclusioacuten de la educacioacuten primaria existenpaiacuteses que logran niveles de conclusioacuten notoriamente diferentes de lo que cabriacutea esperarseguacuten estas variables

22

Asiacute Bolivia y Ecuador se destacan particularmente como paiacuteses en los que losniveles de conclusioacuten actual de la educacioacuten primaria superan lo que cabriacutea esperar dadossus niveles de riqueza y desarrollo relativos De modo inverso Guatemala NicaraguaHonduras y El Salvador muestran niveles de conclusioacuten menores a los esperables

Del mismo modo es posible constatar que los porcentajes de poblacioacuten de 15 a 19antildeos que han culminado la educacioacuten primaria se asocian tambieacuten al nivel de urbaniza-cioacuten de los paiacuteses como se muestra en el siguiente graacutefico

De modo anaacutelogo a lo que sucede con las variables de riqueza y desarrollo relativoexisten paiacuteses que logran niveles de conclusioacuten de la educacioacuten marcadamente superiores oinferiores a lo esperable En el primer grupo destacan Costa Rica Panamaacute y Ecuador mien-tras que en el segundo lo hacen Guatemala Honduras Nicaragua El Salvador y Venezuela

23

2 LAS BRECHAS DE LA EQUIDAD

Tanto o maacutes importante que medir el progreso global de la regioacuten y los paiacuteseshacia el logro de la conclusioacuten universal de la educacioacuten primaria es tratar de identificarcuaacuteles son los sectores sociales en los que se concentra la poblacioacuten que no concluye estenivel educativo a efectos de poder disentildear poliacuteticas especiacuteficas que atiendan a dichossectores de la poblacioacuten prestando atencioacuten a sus particularidades

En ese sentido la informacioacuten disponible muestra claramente que la no conclusioacutende la educacioacuten primaria es un fenoacutemeno que no se distribuye de modo homogeacuteneo entre lapoblacioacuten sino que afecta de modo maacutes fuerte a grupos sociales menos favorecidos

La presente seccioacuten da cuenta de la informacioacuten sobre conclusioacuten de la educacioacutenprimaria comparando en cada paiacutes a los grupos maacutes favorecidos y menos favorecidosseguacuten las siguientes caracteriacutesticas

bull Geacutenerobull Niveles de ingresosbull Pobreza y pobreza extremabull Aacuterea de residenciabull Raza o etnia

La conclusioacuten de la educacioacuten primaria seguacuten geacuteneroLa regioacuten vista como una unidad alcanzoacute la paridad entre los geacuteneros22 en relacioacuten

con la proporcioacuten de personas que culminan la educacioacuten primaria alrededor de 1970 Elsiguiente graacutefico muestra los porcentajes de poblacioacuten masculina y femenina que hanlogrado culminar la educacioacuten primaria por grupos quinquenales de edad23

Nuevamente este comportamiento global de la regioacuten como un todo estaacute acom-pantildeado de importantes diferencias entre los paiacuteses Asiacute Argentina24 Chile Colombia Panamaacute

Nota los valorescorrespondientes aedades inferiores a 15antildeos son proyecciones

24

y Uruguay25 no muestran diferencias entre los geacuteneros para ninguno de los grupos deedad26 Es decir en estos paiacuteses las disparidades por geacutenero en relacioacuten con la conclusioacutende los estudios primarios no han existido en las uacuteltimas seis deacutecadas

Por otra parte Bolivia y Peruacute han mostrado importantes disparidades en contra dela poblacioacuten femenina pero eacutestas han sido paulatinamente cerradas en el pasado maacutesreciente

Asimismo Honduras Nicaragua y Repuacuteblica Dominicana han venido desarrollandouna situacioacuten de disparidad en contra de la poblacioacuten masculina

Brasil Costa Rica Ecuador Meacutexico y Venezuela han tenido momentos en los quehan existido disparidades en contra de la poblacioacuten femenina sin embargo la situacioacutenactual estaacute definida por la paridad

La conclusioacuten de la educacioacuten primaria seguacuten niveles de ingresos28

Si se comparan los niveles de conclusioacuten de la educacioacuten primaria entre el quintilde menores ingresos y el quintil de mayores ingresos de cada paiacutes se encuentra unasituacioacuten muy dispar entre paiacuteses

Por un lado Chile presenta una situacioacuten en la que praacutecticamente se ha alcanzadola paridad por ingresos en la conclusioacuten de la primaria ya que tanto en el quintil demayores ingresos como en el de menores ingresos el porcentaje de personas de 15 a 19antildeos que ha concluido la primaria es similar y elevado 990 y 945 por ciento respectiva-mente Por su parte Argentina29 y Uruguay30 se encuentran muy proacuteximos a la paridad poringresos en este indicador En los demaacutes paiacuteses se observa disparidad en contra de los maacutespobres siendo eacutesta particularmente notoria en Guatemala Nicaragua Honduras y El Sal-vador y un poco menor en Brasil Paraguay y Bolivia (mapa 2)

Al mismo tiempo cabe sentildealar que Meacutexico Peruacute Chile Panamaacute y Paraguay son lospaiacuteses que a lo largo de las uacuteltimas deacutecadas han avanzado en el cierre de esta brecha a unmayor ritmo mientras que en Guatemala y Honduras se constatan ritmos de mejora parti-cularmente limitados (graacutefico 9)

25

26

Estas diferencias en los niveles de conclusioacuten se traducen en la siguiente distribu-cioacuten de los joacutevenes de 15 a 19 antildeos sin educacioacuten primaria completa en los paiacuteses seguacutenquintil de ingresos

Tabla 5 Ameacuterica Latina Distribucioacuten relativa porcentual por quintiles deingreso Personas de 15 a 19 antildeos sin educacioacuten primaria completa

Paiacutes En el quintil superior En el quintil inferior En otros quintilesArgentina (a) 01 609 390Bolivia 41 508 452Brasil 15 580 405Chile 41 542 417Colombia 22 351 628Costa Rica 44 408 548Ecuador 38 386 575El Salvador 15 424 561Guatemala 47 227 726Honduras 31 385 583Meacutexico 11 574 416Nicaragua 52 392 556Panamaacute 19 542 439Paraguay 17 449 534Peruacute 27 474 499Rep Dominicana 50 257 693Uruguay (a) 17 706 277Venezuela 41 370 589

Como se puede apreciar esta disparidad indica que en Argentina Bolivia BrasilChile Panamaacute y Uruguay maacutes del 50 por ciento de la poblacioacuten sin educacioacuten primariacompleta pertenece al quintil inferior de hogares

Asimismo esta distribucioacuten deriva en condiciones relativas extremas en cuanto alas probabilidades de no lograr la culminacioacuten de educacioacuten primaria entre la poblacioacuten demenores ingresos Asiacute el riesgo relativo32 de la poblacioacuten de menores ingresos es enalgunos casos hasta 23 veces mayor que el observado en la poblacioacuten del quintil superiorseguacuten se muestra en el siguiente graacutefico33 (graacutefico 10)

La conclusioacuten de la educacioacuten primaria seguacuten condicioacuten de pobrezaSi se comparan los niveles de conclusioacuten de la educacioacuten primaria entre las perso-

nas pertenecientes al decil de mayores ingresos y la poblacioacuten pobre y la indigente seencontraraacuten importantes diferencias

En efecto Argentina34 y Chile muestran una situacioacuten muy proacutexima a la paridadentre los niveles de conclusioacuten de la educacioacuten primaria de los joacutevenes de 15 a 19 antildeospertenecientes a hogares pobres y los del decil superior de ingresos (iacutendices de paridad de0953 y 0955 respectivamente) Esta situacioacuten cambia levemente si se hace la compara-cioacuten tomando uacutenicamente la informacioacuten de personas en pobreza extrema en comparacioacutencon aquellas del decil superior En este uacuteltimo caso se percibe una ligera desigualdad encontra de la poblacioacuten indigente (iacutendices de paridad de 0941 y 0934 respectivamente)

Por su parte Uruguay35 Ecuador y Colombia muestran leves disparidades (iacutendicesde paridad de 0930 0909 y 0902 respectivamente) entre el decil superior y la pobla-

(a) Soacutelo aacutereas urbanas

27

cioacuten pobre aunque eacutestas se agudizan si la comparacioacuten considera uacutenicamente a la pobla-cioacuten en pobreza extrema (iacutendices de paridad de 0866 0873 y 0872 respectivamente)

En los casos de Venezuela Meacutexico y Repuacuteblica Dominicana las diferencias entre eldecil superior y la poblacioacuten pobre son mayores que en los casos anteriores (iacutendices deparidad de 0896 0870 y 0850 respectivamente) y se acrecientan al referirse a la pobla-cioacuten indigente (iacutendices de paridad de 0852 0844 y 0814 respectivamente)

Panamaacute Costa Rica y Peruacute muestran al comparar el decil superior con la poblacioacutenpobre iacutendices de paridad superiores a 08 e inferiores a 09 (0868 0839 y 0870 respec-tivamente) pero cuando la comparacioacuten se limita a la poblacioacuten indigente los iacutendices deparidad caen a 08 o menos (0800 0784 y 0774 respectivamente)

Sin embargo las diferencias maacutes marcadas se encuentran en Bolivia Brasil Para-guay Honduras El Salvador Nicaragua y Guatemala (en todos los casos iacutendices de pari-dad menores a 08) llegando en este uacuteltimo caso a que la proporcioacuten de personas coneducacioacuten primaria completa en el decil superior es praacutecticamente el doble de la propor-cioacuten correspondiente a las poblaciones tanto pobre como indigente

El siguiente graacutefico muestra los iacutendices de paridad de la conclusioacuten de la educa-cioacuten primaria en joacutevenes de 15 a 19 antildeos para las poblaciones pobre e indigente compa-radas con la perteneciente al decil superior (graacutefico 11)

Noacutetese ademaacutes que las mayores disparidades se registran en aquellos paiacuteses conmenores niveles de conclusioacuten de la educacioacuten primaria entre su poblacioacuten de egresoreciente (15-19 antildeos) como se aprecia en el siguiente graacutefico (graacutefico 12)

Asimismo soacutelo en Argentina36 y Chile la proporcioacuten de joacutevenes de 15 a 19 antildeosque viviendo en la indigencia han logrado culminar la educacioacuten primaria supera el 90por ciento (941 y 928 por ciento respectivamente) Este porcentaje se encuentra entre80 y 90 por ciento en Colombia Uruguay37 Ecuador Venezuela y Meacutexico asiacute como des-ciende a menos del 60 por ciento en El Salvador Honduras Guatemala y Nicaragua Enestos uacuteltimos dos casos ni siquiera la poblacioacuten en el primer quintil de ingresos logra unatasa mayor a 90 por ciento

28

29

La conclusioacuten de la educacioacuten primaria seguacuten aacuterea de residenciaSi se comparan los niveles de conclusioacuten de la educacioacuten primaria entre las aacutereas

urbanas y rurales de cada paiacutes tambieacuten se encuentra una situacioacuten muy dispar entrepaiacuteses

Por un lado Chile presenta una situacioacuten en la que praacutecticamente se ha alcanzadola paridad entre aacutereas urbanas y rurales en la conclusioacuten de la educacioacuten primaria ya queen ambas zonas el porcentaje de personas de 15 a 19 antildeos que ha concluido la primaria essimilar y elevado 976 y 933 por ciento respectivamente Por su parte Meacutexico y Ecuadorse encuentran muy proacuteximos a la paridad por aacuterea de residencia aunque con valores de losindicadores alrededor del 90 por ciento En los demaacutes paiacuteses se observa disparidad encontra de la poblacioacuten de las aacutereas rurales siendo eacutesta mayor en Nicaragua y Guatemala yun poco menor en Honduras Bolivia El Salvador Paraguay y Brasil La disparidad tambieacutenestaacute presente aunque en menor medida en Repuacuteblica Dominicana Colombia PanamaacutePeruacute y Costa Rica

Al mismo tiempo cabe sentildealar que Peruacute Meacutexico Ecuador y Repuacuteblica Dominicanason los paiacuteses que a lo largo de las uacuteltimas deacutecadas han avanzado en el cierre de estabrecha a un mayor ritmo mientras que en Bolivia Colombia y Brasil se constatan ritmosde mejora menores

Estas diferencias en los niveles de conclusioacuten se traducen en la siguiente distribu-cioacuten de los joacutevenes de 15 a 19 antildeos sin educacioacuten primaria completa en los paiacuteses seguacutenaacuterea de residencia

30

Tabla 6 Ameacuterica Latina Distribucioacuten relativa porcentual seguacuten aacuterea deresidencia Personas de 15 a 19 antildeos Total y sin educacioacuten primariacompleta

Paiacutes Total Sin primaria completaUrbano Rural Urbano Rural

Bolivia 637 363 254 746Brasil 840 160 619 381Chile 859 141 681 319Colombia 685 315 368 632Costa Rica 595 405 375 625Ecuador 628 372 414 586El Salvador 553 447 285 715Guatemala 400 600 198 802Honduras 473 527 247 753Meacutexico 608 392 395 605Nicaragua 593 407 315 685Panamaacute 640 360 247 753Paraguay 564 436 295 705Peruacute 659 341 362 638Rep Dominicana 634 366 409 591

Como se puede apreciar en la tabla anterior la participacioacuten relativa de los joacuteve-nes de 15 a 19 antildeos de edad sin primaria completa en aacutereas rurales supera en todos loscasos la participacioacuten que la poblacioacuten rural tiene en el total de la poblacioacuten nacional enese grupo de edades llegaacutendose en algunos casos incluso a invertir la forma de la distri-bucioacuten como en Bolivia Colombia El Salvador y Panamaacute y en menor escala Costa RicaMeacutexico Nicaragua Paraguay Peruacute y Repuacuteblica Dominicana

Si la proporcioacuten de joacutevenes de 15 a 19 antildeos que no han culminado la educacioacutenprimaria se distribuyese equitativamente entre las aacutereas urbanas y rurales la distribucioacuten delas personas que carecen de educacioacuten primaria deberiacutea seguir el mismo patroacuten que la distribu-cioacuten poblacional Sin embargo este no es el caso en ninguacuten paiacutes La proporcioacuten de joacutevenes sineducacioacuten primaria completa que habita en aacutereas rurales es siempre mayor a la proporcioacuten dela poblacioacuten rural en el total de la poblacioacuten como se muestra en el graacutefico siguiente39

31

Este sesgo en contra de las aacutereas rurales lleva a que la proporcioacuten de joacutevenes de 15a 19 antildeos sin educacioacuten primaria que habita las aacutereas rurales supere en algunos casos eldoble del valor esperado en una distribucioacuten equitativa Tal es el caso de Bolivia BrasilChile40 Colombia y Panamaacute

Asimismo esta distribucioacuten deriva en condiciones relativas extremas en cuantoa las probabilidades de no lograr la culminacioacuten de educacioacuten primaria entre la pobla-cioacuten rural Asiacute el riesgo relativo41 de la poblacioacuten rural es en algunos casos hastacinco veces mayor que el observado en las aacutereas urbanas seguacuten se muestra en el si-guiente graacutefico

La conclusioacuten de la educacioacuten primaria seguacuten pertenencia agrupos raciales o eacutetnico-linguumliacutesticos

Si se comparan los niveles de conclusioacuten de la educacioacuten primaria entre los gruposraciales o eacutetnico-linguumliacutesticos tambieacuten se encuentra una situacioacuten dispar entre paiacuteses

Por un lado Chile y Peruacute presentan una situacioacuten en la que praacutecticamente se haalcanzado la paridad entre la poblacioacuten de origen europeo y la de pueblos originarios en laconclusioacuten de la educacioacuten primaria ya que en ambos grupos el porcentaje de personas de15 a 19 antildeos que ha concluido la primaria es similar 971 y 954 por ciento en el caso deChile y 905 y 884 por ciento en el caso de Peruacute

Por su parte Ecuador se encuentra proacuteximo de la paridad entre estas poblacionesaunque con valores de los indicadores de 924 y 820 por ciento respectivamente En losdemaacutes paiacuteses se observa disparidad en contra de algunos segmentos de la poblacioacutencomo en Paraguay (poblacioacuten de habla exclusiva guaraniacute) Guatemala (poblacioacuten quedeclara ser de raza indiacutegena) Bolivia (poblacioacuten de habla vernaacutecula) Nicaragua (pobla-cioacuten que declara ser indiacutegena) y Brasil (poblacioacuten que declara tener piel de color negro omulato)

32

Al mismo tiempo cabe sentildealar que Peruacute Paraguay y Panamaacute son los paiacuteses que alo largo de las uacuteltimas deacutecadas han avanzado en el cierre de esta brecha a un mayor ritmomientras que en Nicaragua se observa una tendencia al estancamiento y eventual deterio-ro de la situacioacuten desde mediados de los antildeos 70

Estas diferencias en los niveles de conclusioacuten se traducen en la siguiente distribu-cioacuten de los joacutevenes de 15 a 19 antildeos sin educacioacuten primaria completa seguacuten origen en lospaiacuteses que disponen de informacioacuten

Tabla 7 Distribucioacuten relativa porcentual seguacuten pertenencia eacutetnica o racialPersonas de 15 a 19 antildeos Total y sin primaria completa Paiacutesesseleccionados

Paiacutes Total Sin primaria completaPoblacioacuten de Poblacioacuten Poblacioacuten de Poblacioacuten

origen europeo originaria (a) origen europeo originaria (a)Bolivia 723 277 436 564Brasil 494 506 256 744Chile 951 49 924 76Ecuador 846 154 699 301Guatemala 669 331 550 450Nicaragua 968 32 954 46Panamaacute 933 67 641 359Paraguay 524 476 295 705Peruacute 607 393 557 443

La tabla evidencia disparidades en todos los paiacuteses analizados Estas son menoresen Chile Nicaragua y Peruacute La mayoriacutea de los paiacuteses presenta una participacioacuten relativabastante mayor de las personas de 15 a 19 antildeos originaria entre aqueacutellas que no termina-ron la educacioacuten primaria en comparacioacuten con el porcentaje que representan en la pobla-cioacuten total En este sentido Bolivia Brasil Panamaacute y Paraguay indican amplias diferenciasde participacioacuten tal como se muestra en el siguiente graacutefico

(a) En el caso de Brasil serefiere a poblacioacuten negra

33

La liacutenea roja representa una distribucioacuten hipoteacutetica de las personas sin educacioacutenprimaria en las que su distribucioacuten entre poblacioacuten originaria (o negra en el caso de Brasil)o de origen europeo seriacutea equivalente a su respectiva participacioacuten en la poblacioacuten

En todos los casos las observaciones se encuentran por encima de dicha liacutenea deequidad y por tanto muestran una recurrente situacioacuten de desventaja para las poblacio-nes originarias (o negra en el caso de Brasil) Esta situacioacuten deriva en un riesgo relativo43

de no conclusioacuten de la educacioacuten primaria que en el caso de Panamaacute es casi ocho vecesmayor al riesgo correspondiente a las poblaciones originarias de dicho paiacutes Esta situacioacutende riesgo relativo se presenta en el siguiente graacutefico

34

Comentario final sobre las dimensiones de equidad analizadasA efectos de concluir esta seccioacuten abocada al anaacutelisis de equidad se presenta a

continuacioacuten una comparacioacuten entre los diferentes iacutendices de paridad calculados44

Esta comparacioacuten permite apreciar que las disparidades asociadas a los niveles deingresos son las que tienen una mayor magnitud siendo el aacuterea de residencia el segundofactor maacutes fuerte en este sentido Otras disparidades estaacuten vinculadas a la pertenencia agrupos raciales o eacutetnico-linguumliacutesticos mientras que el geacutenero soacutelo muestra diferencias enlos casos de Guatemala (en contra de las mujeres) y Nicaragua Honduras Paraguay Vene-zuela y Brasil (en contra de los hombres)

Asimismo se observa que ninguacuten paiacutes ha logrado situaciones de paridad en loscriterios considerados Chile es el que se encuentra maacutes proacuteximo presentando soacutelodisparidades ligeras relacionadas con los ingresos Argentina45 y Uruguay46 soacutelo muestransituaciones de ligera disparidad asociadas al ingreso

Guatemala Nicaragua Honduras El Salvador Bolivia Paraguay y Brasil son lospaiacuteses que muestran desigualdades maacutes marcadas en general y que son tambieacuten de los quese encuentran maacutes distantes de la meta (como muestran las barras en el graacutefico)

35

3 NO SOacuteLO TERMINAR LA EDUCACIOacuteN PRIMARIA TAMBIEacuteNLOGRAR LOS APRENDIZAJES NECESARIOS 47

Hasta aquiacute se ha mostrado la situacioacuten de la regioacuten respecto del cumplimiento dela meta de asegurar la conclusioacuten universal de los estudios primarios Sin embargo estano es una meta formal sino que estaacute basada en la comprensioacuten de que la educacioacutenprimaria tiene como propoacutesito ldquoproporcionar a los alumnos una soacutelida educacioacuten baacutesica enlectura escritura y aritmeacutetica junto con conocimientos elementales en otras asignaturascomo historia geografiacutea ciencias naturales ciencias sociales arte y muacutesicardquo48

En ese sentido no se trata soacutelo ni principalmente de llamar la atencioacuten acerca delcumplimiento formal de la meta sino que tambieacuten es necesario prestar atencioacuten a losniveles en los que se asegura que el traacutensito por la educacioacuten primaria se traduzca efecti-vamente en el desarrollo de aprendizajes que permitan a todos enfrentar en mejores teacuter-minos los desafiacuteos actuales al tiempo que se asegura mediante una distribucioacuten equita-tiva de capacidades una contribucioacuten sustantiva a la creacioacuten de igualdad de oportunida-des entre todas las personas

Asiacute es necesario prestar atencioacuten a las evidencias existentes acerca de los nivelesde logros de aprendizajes que viene garantizando la regioacuten a sus nintildeos y joacutevenes a traveacutesdel sistema educativo

Al respecto es posible contar con evidencias originadas en dos estudios interna-cionales que permiten contar con informacioacuten internacionalmente comparable49 El prime-ro desarrollado en 1997 fue el Primer Estudio Internacional Comparativo desarrollado porla UNESCO en el marco del Laboratorio Latinoamericano de Evaluacioacuten de la Calidad de laEducacioacuten (LLECE)50 El segundo estudio corresponde a la primera rueda de investigacio-nes del Programme for International Student Assessment (PISA) conducido alrededor delantildeo 2000 por la OCDE51

La evidencia del Primer Estudio del Laboratorio Latinoamericanode Evaluacioacuten de la Calidad de la Educacioacuten

El primero de estos estudios fue construido a efectos de evaluar logros de aprendiza-je y factores asociados a eacutestos en estudiantes de tercer y cuarto grado de educacioacuten prima-ria A estos efectos el disentildeo del estudio permitioacute distinguir entre tres niveles de desempe-ntildeo observables a partir de los elementos comunes de los curriacuteculos vigentes en la regioacuten52

Noacutetese que al haberse construido las pruebas sobre una base curricular la infor-macioacuten que eacutesta arroja permite comparar los desempentildeos observados con lo esperable deacuerdo con la normativa que esos curriacuteculos sancionan ajustando por tanto la informa-cioacuten a la existencia de un marco curricular que contemple que los alumnos desarrollendeterminados aprendizajes

Los resultados del estudio muestran algunos hechos particularmente preocupantesEn primer lugar se verifican importantes diferencias entre los niveles de logro

tanto en matemaacuteticas como lenguaje de los estudiantes de escuelas ubicadas en aacutereasrurales y aqueacutellos de estudiantes de escuelas urbanas considerando que estos uacuteltimoslogran resultados significativamente superiores excepto en Colombia en matemaacuteticasLos estudiantes de aacutereas rurales soacutelo logran alcanzar el nivel de desempentildeo maacutes baacutesicodefinido por el estudio

En segundo lugar se verifican importantes disparidades entre los logros alcanza-dos por estudiantes de escuelas puacuteblicas Con la excepcioacuten de Honduras los estudiantesde escuelas privadas obtienen resultados significativamente maacutes altos

Asimismo se constata una importante asociacioacuten entre los niveles de logro obser-vados en ambas materias evaluadas (lenguaje y matemaacuteticas) lo que no soacutelo era esperableconceptualmente sino que pone de manifiesto la relacioacuten existente entre el desarrollo

36

Nota en Paraguay no seconsideroacute el estrato

megaciudad por no haberninguna ciudad que se

ajustara a lasdefiniciones usadas

Informacioacuten tomada deUNESCO (2001) Informeteacutecnico Primer estudio

internacionalcomparativo sobre

lenguaje matemaacuteticasy factores asociados

para alumnos del tercery cuarto grados de la

educacioacuten baacutesica

linguumliacutestico-intelectual y las capacidades para enfrentarse exitosamente a estructuras derazonamiento loacutegico-matemaacutetico y situaciones que la demanda53

En este marco de diferencias sin embargo se observa que con la sola excepcioacutende Cuba son pocos los alumnos que logran alcanzar el nivel de desempentildeo maacutes elevado Enefecto no soacutelo el promedio observado en Cuba es significativamente mayor al del resto dela regioacuten sino que logra porcentajes mucho maacutes altos de estudiantes que alcanzan eltercer nivel de desempentildeo definido por el estudio

Los siguientes graacuteficos muestran el porcentaje de alumnos que lograron el tercernivel de desempentildeo en matemaacuteticas seguacuten el tipo de administracioacuten del centro educativoy seguacuten el aacuterea en la que se ubica la escuela

Nota en Cuba soacuteloexisten escuelas

puacuteblicasInformacioacuten tomada de

UNESCO (2001) Informeteacutecnico Primer estudio

internacionalcomparativo sobre

lenguaje matemaacuteticasy factores asociados

para alumnos del tercery cuarto grados de la

educacioacuten baacutesica

37

Asimismo una revisioacuten a profundidad de escuelas con desempentildeos destacables encontextos socioeconoacutemicos adversos54 muestra la importancia de algunas caracteriacutesticasvinculadas a la gestioacuten escolar y el desempentildeo de los docentes

En efecto en relacioacuten con el primero de estos factores estas escuelas muestranmenores niveles de jerarquiacutea autoritarismo una tendencia a involucrar a los diferentesagentes en las decisiones y un gran respeto por las personas La vida escolar fomenta unarelacioacuten cercana con los padres de familia se usan eficientemente los materiales disponi-bles se fomenta la innovacioacuten Asimismo la vida escolar tiene una reglamentacioacuten claray la escuela es un actor relevante en la vida comunal

Por su parte en relacioacuten con el segundo de estos factores se observa que losdocentes usan un espectro amplio de estrategias de trabajo pedagoacutegico prestan muchaimportancia a las labores fuera del horario de clase enfatizan el trabajo en grupo Asimis-mo la planificacioacuten del trabajo se ha institucionalizado y los maestros observan los hora-rios de trabajo Asimismo los maestros muestran altas expectativas respecto de sus alum-nos y establecen un alto grado de interaccioacuten con las familias

La evidencia del Programme for International Student Assessment(PISA)

El segundo de estos estudios fue construido de una manera distinta Este buscadar cuenta de los niveles de desempentildeo de las personas de 15 antildeos frente a las necesida-des del mundo actual En ese sentido busca evaluar a las personas que se encuentraniniciando su traacutensito a la vida adulta independientemente de su nivel acadeacutemico y portanto define los niveles de desempentildeo de modo independiente a los curriacuteculos vigentesPara estos efectos el disentildeo del estudio permitioacute distinguir entre cinco niveles de desem-pentildeo observables55

La informacioacuten de este estudio soacutelo se encuentra disponible para los cinco paiacutesesde la regioacuten que han participado de la primera rueda de evaluaciones56

Los resultados obtenidos son bastante dramaacuteticos pues dan cuenta de que entreun 40 y un 80 por ciento de los estudiantes de 15 antildeos soacutelo logran un nivel de desempentildeomuy rudimentario (nivel I) o inferior a eacuteste tal como lo muestra el siguiente graacutefico

Los paiacuteses se encuentranordenados seguacuten la sumadel porcentaje dealumnos en el nivel 1 ydebajo de eacutesteElaboracioacuten propia apartir de la informacioacutenpublicada en UNESCOOECD (2003) LiteracySkills for the World ofTomorrow - FurtherResults from PISA 2000

38

Sin embargo los procedimientos de muestreo usados excluyeron del estudio a laspersonas de 15 antildeos que auacuten se encontraban cursando estudios primarios o que se encon-traban fuera de la escuela

Asiacute estos resultados muestran que personas de 15 antildeos de edad que han concluidola educacioacuten primaria y se encuentran matriculadas en la educacioacuten secundaria arrastransignificativos deacuteficits de aprendizaje en relacioacuten con aspectos baacutesicos del desarrollo delas capacidades para la lectoescritura

Por otra parte es posible asumir que aquella poblacioacuten que se encontraba fueradel aacutembito del estudio presumiblemente habriacutea tenido un desempentildeo inferior al de aque-llos que se encuentran maacutes avanzados en su vida escolar Asiacute si se incorpora esta informa-cioacuten los resultados seriacutean auacuten maacutes dramaacuteticos como lo muestra el siguiente graacutefico

Cabe llamar la atencioacuten sobre el hecho de que cerca de la mitad de las personas de15 antildeos no fueron consideradas en el estudio en Meacutexico y Brasil por encontrarse fuera delsistema educativo o por no cursar estudios superiores al sexto grado

Sumado a lo anterior ambos estudios mostraron que los niveles de desempentildeoacadeacutemico de los alumnos se encuentran asociados a factores familiares incluyendo elnivel socioeconoacutemico de las familias Sin embargo ha sido posible identificar factores quelogran contrarrestar el peso de las condiciones socioeconoacutemicas y que son susceptibles deser afectados directamente por los sistemas educativos y que por lo tanto constituyenpalancas clave a tener en cuenta en la formulacioacuten de las poliacuteticas educativas Ademaacutes delas ya mencionadas caracteriacutesticas relativas a la gestioacuten escolar y el desempentildeo de losdocentes en escuelas con resultados destacados tambieacuten es importante

bull Que los docentes tengan formacioacuten postsecundaria perciban que su remuneracioacutenes adecuada trabajen a exclusividad en una sola escuela y que crean que el eacutexitode sus estudiantes depende de sus habilidades y meacutetodos de trabajo

bull Que los estudiantes no sean agrupados de acuerdo a ninguna caracteriacutestica particularbull Que exista un clima de aula marcado por el respeto y las relaciones armoacutenicas

entre estudiantesbull Que los padres se involucren en las labores de la escuelabull Que exista una importante dotacioacuten de libros a disposicioacuten de los estudiantesbull Que los estudiantes usen maacutes tiempo para leer por placer lean materiales maacutes

variados y desarrollen una actitud maacutes favorable a la lectura

Los paiacuteses se encuentranordenados seguacuten la suma

del porcentaje dealumnos en el nivel 1

debajo de eacuteste y los norepresentados en la

muestraElaboracioacuten propia a

partir de la informacioacutenpublicada en UNESCOOECD (2003) Literacy

Skills for the World ofTomorrow - FurtherResults from PISA

2000

39

CONCLUSIONES Y COMENTARIOS FINALES

Este informe ha presentado de manera sucinta aspectos centrales acerca de lasituacioacuten de la regioacuten respecto del cumplimiento del Objetivo de Desarrollo del Mileniovinculado a la conclusioacuten universal de la educacioacuten primaria La informacioacuten mostrada ylos anaacutelisis desarrollados permiten extraer algunas conclusiones generales a tomar encuentai Si bien se observa un progreso general muy importante garantizar universalmente la

conclusioacuten de la educacioacuten primaria es auacuten un desafiacuteo pendiente Cerca de seis millo-nes de joacutevenes de 15 a 19 antildeos no han concluido la educacioacuten primaria en la regioacutenEstos desafiacuteos son particularmente destacados en el caso de Guatemala NicaraguaHonduras y en menor medida El Salvador donde maacutes del 20 por ciento de los joacutevenesde 15 a 19 antildeos no ha concluido la educacioacuten primariaDel mismo modo en Paraguay Bolivia Repuacuteblica Dominicana Brasil Costa Rica Peruacutey Colombia entre 10 y 20 por ciento de los joacutevenes no ha concluido la educacioacutenprimaria en la actualidad Atender a esta poblacioacuten representa un desafiacuteo importanteEn los demaacutes paiacuteses la proporcioacuten de joacutevenes de 15 a 19 antildeos que no ha concluido laprimaria es menor a 10 por ciento

ii La probabilidad de teacutermino de los nintildeos menores de cinco antildeos que en el antildeo 2015tendraacuten entre 15 y 19 antildeos de edad es de alrededor del 95 por ciento para la regioacutenen su conjunto lo cual implica que casi 35 millones de eacutestos no concluiraacuten la educa-cioacuten primaria a menos que medien esfuerzos significativos en esta direccioacutenEn efecto el cumplimiento de la meta de conclusioacuten universal de la educacioacuten prima-ria supone que los paiacuteses logren niveles de expansioacuten de dicha conclusioacuten a ritmosmayores que los observados en el pasado (con menores restricciones econoacutemicas yvoluacutemenes relativos de poblacioacuten) por los paiacuteses que hoy lideran la regioacuten en esteterrenoLa regioacuten se caracteriza por la diversidad de situaciones entre paiacuteses Teniendo encuenta la probabilidad de teacutermino para el grupo de nintildeos menores de cinco antildeos quetendraacuten entre 15 y 19 antildeos al antildeo 2015 se concluye lo siguiente

40

Tabla 8 Ameacuterica Latina Probabilidad de conclusioacuten de la educacioacuten primariaal antildeo 2015 Poblacioacuten con menos de 5 antildeos de edad al antildeo 2002

Paiacutes Proporcioacuten de personas de Probabilidad de conclusioacuten20-24 antildeos con al menos al antildeo 2015 para la poblacioacuten

educacioacuten primaria completa actualmente menor de cinco antildeosTotal 0864 0936Argentina (a) 0975 0978Bolivia 0770 0888Brasil 0856 0931Chile 0960 0982Colombia 0884 0954Costa Rica 0872 0943Ecuador 0908 0953El Salvador 0728 0821Guatemala 0559 0769Honduras 0667 0783Meacutexico 0897 0960Nicaragua 0625 0695Panamaacute 0898 0961Paraguay 0807 0880Peruacute 0886 0950Rep Dominicana 0810 0892Uruguay (a) 0971 0975Venezuela 0900 0947

iii Ni siquiera en los paiacuteses que muestran mayores niveles de progreso es posible desde-ntildear este tema La conclusioacuten universal de la educacioacuten primaria reconoce a la educa-cioacuten como un derecho humano fundamental y por tanto es preciso garantizarla paratodos especialmente cuando aquellos que hoy no concluyen la educacioacuten primariapertenecen a los sectores sociales maacutes excluidos La educacioacuten requiere tener uncaraacutecter universal a efectos de lograr uno de sus objetivos baacutesicos contribuir a lacreacioacuten de igualdad de oportunidades entre los ciudadanos

iv Los niveles de conclusioacuten de la educacioacuten primaria estaacuten asociados a los niveles deriqueza de desarrollo relativo y de urbanizacioacuten de los paiacuteses sin embargo eacutestos nodeterminan riacutegidamente lo que un paiacutes puede lograr Es posible constatar niveles deprogreso hacia la meta que tanto superan como se encuentran por debajo de lo esperablede acuerdo con los niveles de riqueza y desarrollo relativos de los paiacuteses En el primercaso destaca la situacioacuten de Bolivia y Ecuador en el segundo Guatemala NicaraguaHonduras y El Salvador En el caso de los niveles de urbanizacioacuten destacan Costa RicaPanamaacute y Ecuador por superar los niveles esperables mientras que Guatemala Hon-duras Nicaragua El Salvador y Venezuela llaman la atencioacuten por no lograr los nivelesde conclusioacuten esperables

v La conclusioacuten de la educacioacuten primaria ha dejado de mostrar disparidades significativasen relacioacuten al geacutenero Las excepciones son Nicaragua Honduras donde se observa unaimportante disparidad en contra de la poblacioacuten masculina Repuacuteblica Dominicana Para-guay Venezuela y Brasil donde se verifica cierta disparidad en contra de la poblacioacutenmasculina y en Guatemala donde eacutesta se observa en contra de la poblacioacuten femeninaSin embargo cuando se observan las disparidades asociadas a los niveles de ingresos dela poblacioacuten soacutelo Chile muestra una situacioacuten de paridad mientras que Argentina57 yUruguay58 muestran ligeras disparidades En los demaacutes paiacuteses se observan disparidades

(a) Soacutelo aacutereas urbanas

Se ha incorporado lainformacioacuten para las

personas de 20 a 24 antildeosde edad en tanto eacutestascursaron tiacutepicamente la

educacioacuten primariaalrededor de 1990 antildeo de

referencia para losObjetivos de Desarrollo

del Milenio

41

que son particularmente marcadas en Guatemala Nicaragua Honduras El SalvadorBolivia Paraguay y BrasilPor su parte las disparidades en contra de las poblaciones que habitan en aacutereasrurales tienen un patroacuten similar se observan en todos los paiacuteses a excepcioacuten deChile son ligeras en Ecuador y Meacutexico y muy importantes en los mismos paiacuteses en losque es tambieacuten importante la diferencia asociada al ingreso (Nicaragua GuatemalaHonduras Bolivia El Salvador Paraguay y Brasil)Asimismo las diferencias entre poblaciones pertenecientes a distintos oriacutegenes ra-ciales o eacutetnico-linguumliacutesticos se verifican en Paraguay Ecuador y Brasil siendo mayoresen Panamaacute Guatemala Bolivia y Nicaragua Chile y Peruacute muestran situaciones deparidad en este aspectoLas diferencias maacutes notorias son las que estaacuten asociadas al ingreso seguidas por lasvinculadas al aacuterea de residencia con la que tienden a superponerse La existencia deestas brechas muestra que el problema de la conclusioacuten universal de la educacioacutenprimaria es principalmente un problema de equidad que apunta a la necesidad deatender las condiciones diversas de las poblaciones en mayor necesidadAsiacute a efectos de avanzar sustancialmente hacia el logro de la meta se requiere depoliacuteticas especiacuteficas para los grupos de poblacioacuten en los que se aprecian los mayoresrezagos Estas poliacuteticas especiacuteficas requieren ser pensadas y desarrolladas de modoque se preste atencioacuten tanto a los aspectos propiamente educativos como a aquellosque hacen a la definicioacuten de las caracteriacutesticas especiacuteficas de esta poblacioacuten y quetrascienden lo educativo

vi Es importante notar que las distintas brechas existentes han evolucionado de mododiferenciado por paiacuteses Asiacute Peruacute y Meacutexico muestran sistemaacuteticamente progresos aun ritmo maacutes marcado que otros paiacuteses en el cierre de las cuatro brechas analizadas(geacutenero ingresos zona de residencia y pertenencia a grupos eacutetnico-linguumliacutesticos)mientras que Bolivia lo ha hecho en relacioacuten con el geacutenero y la pertenencia eacutetnica ElSalvador en cuanto al geacutenero y Chile Ecuador Venezuela Colombia Panamaacute y Repuacute-blica Dominicana en cuanto a ingresosSin embargo Guatemala Honduras y Nicaragua muestran progresos pobres en los cuatroterrenos En el caso de las brechas de geacutenero se observa una inversioacuten de la situacioacuten(disparidad en contra de varones) en Honduras Nicaragua y Repuacuteblica Dominicana

vii Junto a los progresos y desafiacuteos auacuten pendientes vinculados a la conclusioacuten universalde la educacioacuten primaria debe destacarse la necesidad de enfrentar los problemasvinculados a los precarios niveles de logro acadeacutemico que logran los estudiantes quetransitan por el sistema educativo Maacutes allaacute de la certificacioacuten formal de estudios laeducacioacuten que se brinda a los nintildeos y joacutevenes de la regioacuten estaacute lejos de ser satisfac-toria frente a los desafiacuteos del mundo contemporaacuteneo Maacutes auacuten las diferencias en loslogros acadeacutemicos vinculadas a las aacutereas de residencia y niveles de ingresos tiendena reforzar las inequidades ya observadasLograr aprendizajes relevantes para el mundo de hoy es la tarea central de los siste-mas educativos Su orientacioacuten formas de gestioacuten dinaacutemicas escolares y accioacuten delos sujetos implicados en los procesos educativos deben tender en esta direccioacuten yeste es un desafiacuteo de suma urgencia ya que con el paso del tiempo la brecha delconocimiento se hace cada vez mayor La dinaacutemica del mundo de hoy exige no soacutelodar pasos significativos de progreso sino avanzar a marcha acelerada para recuperarlo perdido y ademaacutes tratar de alcanzar un mundo que se mueve a toda prisa

42

Los logros de aprendizaje no son un tema accesorio sino maacutes bien uno que toca elcorazoacuten de la labor educativa y de la naturaleza humana el aprendizaje Garantizaruna educacioacuten de calidad para todos es un desafiacuteo insoslayable y profundamentedemandante dados no soacutelo los desafiacuteos sino tambieacuten los rezagos que vivimos

Estas conclusiones apuntan no soacutelo a destacar los importantes progresos observa-dos en las uacuteltimas deacutecadas en la regioacuten sino tambieacuten a dimensionar maacutes adecuadamentelos desafiacuteos auacuten pendientes en relacioacuten con la educacioacuten primaria En efecto la efectivi-dad de las poliacuteticas educativas requiere un mejor conocimiento de la situacioacuten que laslleve maacutes allaacute de los lugares comunes simples preconceptos o informaciones limitadasasimismo requiere asumir a cabalidad acciones destinadas a afectar los aacutembitos clavesdel quehacer educativo

En efecto con miras a lograr los objetivos de la Educacioacuten para Todos yconsiguientemente los de Desarrollo del Milenio los ministros de Educacioacuten de la regioacutense han comprometido a desarrollar acciones sustantivas alrededor de los siguientes cincofocos estrateacutegicos que constituyen lo medular del Proyecto Regional de Educacioacuten paraAmeacuterica Latina y el Caribe (PRELAC) aprobado en noviembre de 200259

bull Los contenidos y praacutecticas de la educacioacuten para construir sentidos acerca denosotros mismos los demaacutes y el mundo en que vivimos

bull Los docentes y el fortalecimiento de su protagonismo en el cambio educativopara que respondan a las necesidades de aprendizaje de los alumnos

bull La cultura de las escuelas para que eacutestas se conviertan en comunidades deaprendizaje y participacioacuten

bull La gestioacuten y flexibilizacioacuten de los sistemas educativos para ofrecer oportunida-des de aprendizaje efectivo a lo largo de la vida

bull La responsabilidad social por la educacioacuten para generar compromisos con sudesarrollo y resultados

Los desafiacuteos involucrados en el logro de una educacioacuten de calidad para todos sonmuy grandes y requieren de un compromiso amplio y sostenido de nuestros paiacuteses a fin deponer un mayor eacutenfasis en el accionar autoacutenomo de las personas en su desarrollo inte-gral en prestar mayor atencioacuten a la diversidad y al compromiso educativo de toda lasociedad Para ello se puede y debe contar tanto con la orientacioacuten de estos focos estra-teacutegicos como con el accionar de padres de familia educadores y estudiantes que son losverdaderos actores del cambio educativo

Existen suficientes evidencias para enfrentar los desafiacuteos con optimismo Las limi-taciones estructurales no condicionan feacuterreamente el desempentildeo de los sistemas educati-vos y es posible constatar que poliacuteticas formas de trabajo y desempentildeos adecuados pue-den llevar a experiencias escolares exitosas que garanticen el derecho de todos los nintildeosa una educacioacuten de calidad incluso en las situaciones adversas

43

NOTA METODOLOacuteGICA

La medicioacuten de la culminacioacuten universal de la primariaSi bien la conclusioacuten universal de la educacioacuten primaria es una aspiracioacuten plantea-

da por las sociedades contemporaacuteneas desde hace ya varios antildeos60 a la fecha no existe unprocedimiento estandarizado y aceptado de modo general para medir los progresos de lospaiacuteses respecto de esta meta

En efecto si bien existe clara conciencia acerca de que los procedimientos y me-didas tradicionalmente usados por las estadiacutesticas de la educacioacuten son insuficientes paramedir este fenoacutemeno auacuten no existe acuerdo respecto de queacute medidas usar y se vienedesarrollando un debate en el que se incluyen las siguientes propuestas61

bull Tasa de supervivencia al quinto grado de primaria Este es un indicador comuacutenmenteusado que se basa en los modelos de cohortes reconstruidas destinados a representar latrayectoria educativa de una cohorte dada de estudiantes Este indicador da cuenta dela proporcioacuten de estudiantes que habieacutendose matriculado en el primer grado de la edu-cacioacuten primaria se preveacute se lleguen a matricular en el quinto grado de estudiosEste indicador posee las mismas virtudes y limitaciones derivadas de los modelos decohortes reconstruidas es decir proveen informacioacuten sobre la eficiencia interna de lossistemas educativos aunque para esto requieren asumir ciertos supuestos que en algu-nos casos pueden resultar difiacuteciles de sostener (estabilidad en el tiempo de las tasas deflujo promocioacuten repeticioacuten y desercioacuten no reingresos al sistema y no control de lastransacciones o migraciones lo que presenta una dificultad insalvable a efectos decontar con desgloses que muestren situaciones diferenciadas entre grupos de poblacio-nes en los que se presentan migraciones)Asimismo al dar cuenta de la probabilidad de una cohorte de estudiantes de alcanzar elquinto grado no brinda ninguna informacioacuten sobre las personas que se encuentran fueradel sistema educativo (los que nunca ingresan al primer grado) y presenta una dificul-tad en teacuterminos de la duracioacuten del ciclo primario Si bien este indicador puede calcular-se con referencia a cualquier grado posible y por tanto se podriacutea ajustar a la duracioacutendel ciclo primario en cada caso (sea seguacuten definiciones nacionales o mediante su adapta-cioacuten internacional) queda pendiente un problema complejo si interesa ver la conclu-sioacuten de un determinado nivel iquesthabraacute de calcularse el indicador como supervivencia algrado final de dicho nivel o al grado siguiente En el primer caso se presenta unaposible sobrestimacioacuten de la conclusioacuten ya que no todos los que se matriculan en undeterminado grado logran concluirlo mientras que en el segundo caso se podriacutea dar unaimportante subestimacioacuten ya que no todos los que concluyen un grado o un niveleducativo se matriculan necesariamente en el grado siguiente

bull A efectos de superar la limitacioacuten del indicador anterior en el sentido de estar restrin-gido a evaluar el flujo de vida escolar de aquellos que se matriculan en el primer gradoes decir no se considera a aquellos excluidos del sistema que son precisamente clavespara los Objetivos de Desarrollo del Milenio se ha propuesto ponderar este indicadorpor las tasas de ingreso o admisioacuten al primer gradoEste procedimiento de ponderacioacuten si bien resulta sugerente como idea tiene unadificultad muy compleja en caso de que se usen las llamadas tasas netas de ingreso oadmisioacuten62 el indicador soacutelo se refeririacutea a un segmento de la poblacioacuten total es decir aaqueacutellos que ingresan de modo oportuno a la primaria Por otra parte en caso de que seuse la llamada tasa bruta o aparente de admisioacuten63 indicador que no informa sobre lacobertura sino sobre el volumen de la admisioacuten se provocariacutea que la tasa de supervi-

44

vencia usada pierda su significado En efecto esto queda ilustrado con el solo hecho deque por ser un indicador de volumen puede tener valores superiores a 100 por ciento dedonde una tasa de supervivencia relativamente elevada ldquoponderadardquo por este indicadorpodriacutea sugerir equiacutevocamente desde luego que maacutes del 100 por ciento de la poblacioacutenalcanza un determinado grado lo que es un claro contrasentido

bull Asimismo se ha sugerido la posibilidad de usar un procedimiento anaacutelogo al consideradopor la OCDE para evaluar el volumen de poblacioacuten que concluye los estudios secundarios64

Este procedimiento consiste en expresar el nuacutemero de graduados de la educacioacuten prima-ria65 como una proporcioacuten de la poblacioacuten en edad oficial de admisioacuten Como en el casode las tasas brutas de matriacutecula o admisioacuten este procedimiento permite expresar voluacute-menes en teacuterminos relativos a una poblacioacuten de referencia y por lo tanto no informanacerca de la proporcioacuten de una poblacioacuten dada que satisface una determinada condicioacuten(en este caso haber concluido la educacioacuten primaria) Esta limitacioacuten se muestra clara-mente en el hecho de que si existe una importante proporcioacuten de atraso escolar elnuacutemero de graduados puede llegar a ser de una magnitud superior que la poblacioacutenusada como referencia lo que derivariacutea en un valor del indicador superior al 100 porciento iquestcoacutemo interpretar esto Y lo que es maacutes complicado este problema es igualcuando el indicador es menor a 100 por ciento pero resulta indetectable por lo quepuede faacutecilmente sugerir conclusiones erroacuteneasPor otra parte la inexistencia de informacioacuten sobre graduados que la UNESCO recieacutenestaacute empezando a recolectar ha llevado a proponer que en vez de la informacioacuten sobregraduados se use la informacioacuten sobre entrantes al grado final de la educacioacuten primarialo que incorpora un sesgo de sobrestimacioacuten ya que no necesariamente todos los en-trantes llegaraacuten a concluir el gradoDe lo anterior este indicador es en realidad una tasa bruta o aparente de ingreso algrado final de la educacioacuten primaria (que mide el volumen de los entrantes a dichogrado) y con tal denominacioacuten viene siendo publicada por el Instituto de Estadiacutestica dela UNESCO66

bull Otra propuesta consiste en incorporar a las tasas de supervivencia al grado final de laeducacioacuten primaria informacioacuten sobre graduados que permita corregir el problema yamencionado acerca de si deberiacutea calcularse el indicador de supervivencia al grado finalo al grado siguienteEste procedimiento permite una mejor aproximacioacuten a la proporcioacuten de personas queconcluyen la primaria del total de personas que efectivamente logra ingresar a eacutesta Enese sentido el valor obtenido seraacute una mejor medicioacuten de la conclusioacuten universal en lamedida que el acceso se aproxime maacutes a la universalidad Por esta razoacuten se ha sugeridoponderar este indicador por las tasas de ingreso o admisioacuten a la educacioacuten primaria sinembargo este procedimiento soacutelo limitariacutea auacuten maacutes el valor del indicador dadas lasrestricciones mencionadas en relacioacuten con la propuesta de un procedimiento anaacutelogo ya las tasas de supervivencia

bull La propuesta metodoloacutegica usada en este informe consiste en utilizar una medida direc-ta e insesgada de la conclusioacuten de la educacioacuten primaria por parte de la poblacioacutenadultaEn efecto el procedimiento consiste en verificar la proporcioacuten de personas de un deter-minado segmento de la poblacioacuten (grupo de edad aacuterea de residencia geacutenero etc) queha logrado una escolaridad equivalente a al menos la duracioacuten de la educacioacuten primaria

45

Este procedimiento obliga a calcular el indicador uacutenicamente para la poblacioacuten quedada su edad ha tenido la oportunidad de culminar la educacioacuten primaria Por estarazoacuten se calcula para la poblacioacuten mayor de 15 antildeos Sin embargo dado que es posibleobtener esta informacioacuten para toda la poblacioacuten mayor de quince antildeos es tambieacutenposible observar la tendencia histoacuterica del comportamiento del indicador por lo quepuede proceder a proyectar un valor estimado del indicador para la poblacioacuten de menoredad (Veacutease maacutes adelante el detalle del procedimiento usado)Es importante anotar que este procedimiento permite estimar las tasas de conclusioacutenpara cualquier grupo poblacioacuten para el que se cuente con informacioacuten sin que el caacutelcu-lo se vea afectado por las transferencias o migraciones existentesDebe anotarse que en el cuarto taller latinoamericano de estadiacutesticas de la educacioacutendel Instituto de Estadiacutestica de la UNESCO (Quito abril de 2003) los representantesteacutecnicos de los paiacuteses latinoamericanos coincidieron en considerar que este procedi-miento representaba la mejor aproximacioacuten disponible a la fecha aunque resultabanecesario revisar con particular cautela los procedimientos de proyeccioacuten de la probabi-lidad de teacutermino de la primaria para la poblacioacuten de menor edad

bull Dada esta situacioacuten las guiacuteas teacutecnicas elaboradas para el seguimiento de los Objetivosde Desarrollo del Milenio sugieren usar la tasa de supervivencia al quinto grado a la queya se ha hecho referencia la tasa neta de matriacutecula en educacioacuten primaria que dacuenta de la proporcioacuten de personas que estando en edad de estudiar la educacioacutenprimaria se encuentran efectivamente matriculadas en alguacuten programa de este nivelAsimismo sugiere considerar las tasas de analfabetismo absoluto de la poblacioacuten adultaque resultan de eventos censales o muestrales en los que cada persona declara si con-sidera que es capaz de leer y escribir Los valores de estos tres indicadores son incluidosen las tablas de datos anexas

Como ya se sentildealoacute en el contexto de estos esfuerzos por obtener una medidasoacutelida de la conclusioacuten universal de la educacioacuten primaria este informe evaluacutea la situa-cioacuten regional usando la uacuteltima de las opciones presentadas

Asimismo a efectos de asegurar una rigurosa comparacioacuten internacional se defi-ne la primaria en funcioacuten de la adaptacioacuten de los sistemas nacionales a la CINE 97 LaCINE 97 es un esquema de clasificacioacuten de programas educativos en funcioacuten de los conte-nidos u objetivos curriculares que estos buscan Asiacute la CINE 97 define como educacioacutenprimaria (nivel 1 de la Clasificacioacuten) a los programas ldquodestinados a proporcionar a losalumnos una soacutelida educacioacuten baacutesica en lectura escritura y aritmeacutetica junto con conoci-mientos elementales en otras asignaturas como historia geografiacutea ciencias naturalesciencias sociales arte y muacutesicardquo67

En funcioacuten de esta definicioacuten y de los criterios de clasificacioacuten que componen laCINE 97 cada paiacutes ha adaptado su sistema nacional a efectos de su reporte internacionalde informacioacuten estadiacutestica

Los paiacuteses considerados en este informe han clasificado como CINE 1 lo siguiente

46

Tabla 9 Ameacuterica Latina Clasificacioacuten del primer nivel de la CINE 97 porpaiacuteses

Nomenclatura nacional CINE 1Identificador Paiacutes Nivel Duracioacuten Grados

(grados) incluidosAR Argentina Educacioacuten baacutesica 9 6BO Bolivia Educacioacuten primaria 8 6BR Brasil Ensino fundamental 8 4CL Chile Educacioacuten baacutesica 8 6CO Colombia Educacioacuten primaria 5 5CR Costa Rica Educacioacuten baacutesica 9 6EC Ecuador Educacioacuten primaria 6 6SV El Salvador Educacioacuten baacutesica 9 6GT Guatemala Educacioacuten primaria 6 6HN Honduras Educacioacuten baacutesica 9 6MX Meacutexico Educacioacuten baacutesica 9 6NI Nicaragua Educacioacuten primaria 6 6PN Panamaacute Educacioacuten primaria 6 6PY Paraguay Educacioacuten baacutesica 9 6PE Peruacute Educacioacuten primaria 6 6DO Repuacuteblica Dominicana Educacioacuten primaria 8 6UY Uruguay Educacioacuten primaria 6 6VN Venezuela Educacioacuten baacutesica 9 6

Noacutetese que con la excepcioacuten de Brasil (4 antildeos) y Colombia (5 antildeos) en todos losdemaacutes casos se ha considerado educacioacuten primaria a un periacuteodo de 6 antildeos de duracioacuten

La informacioacuten de las encuestas de hogares sobre el porcentaje de personas que haculminado la educacioacuten primaria (es decir que tiene al menos x antildeos de educacioacuten dondex corresponde a la duracioacuten actual de la CINE 1) fue calculada por grupos quinquenales deedad para toda la poblacioacuten de 15 o maacutes antildeos de edad

Lo anterior se explica por lo siguiente para que una persona haya podido culminarla educacioacuten primaria tiene que tener una edad miacutenima que es igual a la edad oficial deingreso a la educacioacuten primaria maacutes los antildeos de duracioacuten de eacutesta En la mayoriacutea de lospaiacuteses de Ameacuterica Latina esto significa que para haber culminado la educacioacuten primariase debe tener el menos entre 12 y 13 antildeos de edad Sin embargo no todas las personasingresan a la educacioacuten primaria a la edad que corresponde oficialmente ni necesariamen-te terminan el ciclo escolar en el nuacutemero exacto de antildeos que eacuteste dura Asiacute es de esperarque las personas tiendan a culminar la primaria a partir de los 12 oacute 13 antildeos de edad porunos pocos antildeos maacutes dado que un atraso escolar muy alto conlleva una alta probabilidadde desercioacuten De esta manera la observacioacuten empiacuterica de la proporcioacuten de personas queculminan la primaria requiere observar a la poblacioacuten mayor de 15 antildeos

Ahora bien las personas que hoy tienen 15 antildeos de edad o maacutes transitaron por laeducacioacuten primaria en el pasado En ese sentido observar lo que pasa con esta poblacioacutenda cuenta de los logros pasados del sistema educativo A mayor la edad de la poblacioacutenmaacutes hacia atraacutes en el tiempo es la observacioacuten del sistema educativo

Asiacute este procedimiento permite mirar con una sola fuente de datos tanto el pasa-do reciente como el pasado maacutes distante del sistema educativo En este sentido cuandocon informacioacuten del antildeo 2002 vemos a la poblacioacuten de 15 y maacutes antildeos organizada porgrupos quinquenales estamos observando los siguientes periacuteodos tiacutepicos en los que di-chas poblaciones cursaron la educacioacuten primaria

Fuente Instituto deEstadiacutestica de la UNESCO

47

Tabla 10 Antildeos en los que tiacutepicamente cursoacute la educacioacuten primaria la poblacioacutende 15 antildeos o maacutes seguacuten grupos quinquenales de edad

Cursoacute la primaria tiacutepicamenteGrupo de edad Desde Hasta

15 - 19 1989 199920 - 24 1984 199425 - 29 1979 198930 - 34 1974 198435 - 39 1969 197940 - 44 1964 197445 - 49 1959 196950 - 54 1954 196455 - 59 1949 195960 - 64 1944 1954

65 y maacutes 1949

De modo anaacutelogo los nintildeos que a 2002 eran menores de quince antildeos cursaraacuten oestaraacuten cursando tiacutepicamente la educacioacuten primaria en los siguientes periacuteodos

Tabla 11 Antildeos en los que tiacutepicamente cursaraacute la educacioacuten primaria lapoblacioacuten menor de 15 antildeos seguacuten grupos quinquenales de edad

Cursoacute la primaria tiacutepicamenteGrupo de edad Desde Hasta

0 - 4 2004 20145 - 9 1999 2009

10 - 14 1994 2004

Por lo anterior si se requiere conocer si el 100 por ciento de los nintildeos culminaraacutela educacioacuten primaria hacia el antildeo 2015 es necesario hacer proyecciones sobre la proba-bilidad de conclusioacuten de los estudios primarios para aquellos que podriacutean culminar sueducacioacuten primaria en los proacuteximos antildeos

El propio procedimiento de trabajo desarrollado permite contar con informacioacutenhistoacuterica que sustente proyecciones de la probabilidad de teacutermino de los estudios para losnintildeos menores de 15 antildeos Sin embargo una proyeccioacuten simple de la tendencia histoacutericano considera ni los esfuerzos en curso para mejorar los sistemas educativos ni toma encuenta que cada vez que uno se va acercando a la meta los esfuerzos marginales reque-ridos son mayores es decir se hace cada vez maacutes difiacutecil mantener el ritmo de progreso

Por esta razoacuten se ha optado por un procedimiento de proyeccioacuten que combina doscriterios en primer lugar la tendencia histoacuterica de cada paiacutes y en segundo lugar laobservacioacuten empiacuterica de las tasas de mejora de la probabilidad de conclusioacuten de la educa-cioacuten primaria una vez que se alcanza el umbral del 80 por ciento observadas en lospropios paiacuteses de la regioacuten

Es decir las tasas de conclusioacuten proyectadas que corresponde a valores inferioresal 80 por ciento son el resultado de usar la tendencia observable en cada paiacutes mientrasque las tasas proyectadas por encima de ese valor se han basado en los promedios de lastasas de mejora entre grupos quinquenales de edad observadas en los paiacuteses que ya hansuperado ese valor A efectos de ajustar las proyecciones se han usado valores diferencia-dos para tasas entre 80 y 90 por ciento entre 90 y 95 por ciento y mayores a 95 por ciento

48

Asiacute la tendencia histoacuterica nacional ha sido calculada como el promedio simple delas variaciones del indicador para los tres uacuteltimos grupos quinquenales de edad observa-dos (15 a 19 vs 10 a 24 y 20 a 24 vs 25 a 29 antildeos) de modo que soacutelo se considere elpasado maacutes reciente

Para los valores por encima de 80 por ciento se calculoacute el promedio simple de lasvariaciones del indicador a nivel de todos los agregados nacionales en tres segmentos 80a 90 por ciento 90 a 95 por ciento y maacutes del 95 por ciento Estas tasas de variacioacuten entregrupos quinquenales de edad fueron usadas para las estimaciones seguacuten corresponda

Las proyecciones han sido realizadas exclusivamente para los valores nacionalestotales y por geacutenero optaacutendose por no replicarlas en el caso de las desagregaciones debidoa las limitaciones originadas en el caraacutecter muestral de la fuente de informacioacuten usada

Niveles de desempentildeo en las pruebas internacionales sobrelogros acadeacutemicos de los estudiantes

NIVELES DE DESEMPENtildeO EN EL ESTUDIO DEL LLECEEn 1997 el Laboratorio Latinoamericano de Evaluacioacuten de la Calidad (LLECE) desa-

rrolloacute el Primer Estudio Internacional Comparativo sobre rendimiento en lenguaje mate-maacuteticas y factores asociados para nintildeos en tercero y cuarto grado de educacioacuten primaria68

Este estudio midioacute el logro de ciertos contenidos curriculares en ambas materias69

Tanto en la prueba de lenguaje como en la de matemaacuteticas se establecieron 3niveles de desempentildeo Estos niveles son inclusivos es decir si un estudiante supera elnivel superior es porque superoacute los niveles inferiores Se establecioacute el 60 por ciento deacierto como criterio para determinar si un alumno logra con eacutexito un determinado nivelAsiacute se considera que un estudiante supera un nivel de competencia si responde correcta-mente el 60 por ciento o maacutes de las preguntas de ese nivel

LenguajeNivel I (lectura literal primaria) Es el nivel maacutes baacutesico y simple de lectura e

implica el reconocimiento de estructuras expliacutecitas del nivel local identificar los actoresde un relato los fragmentos claves en la argumentacioacuten y las relaciones expliacutecitamenteplanteadas

Nivel II (lectura de caraacutecter literal en modo de paraacutefrasis) Este nivel presenta unmayor grado de complejidad en la lectura y requiere una mayor comprensioacuten del sentidodel texto de modo que se pueda expresar el sentido literal del texto en otras palabras

Nivel III (lectura de caraacutecter inferencial) En este nivel se espera que el alumnosea capaz no soacutelo de comprender los textos sino tambieacuten de extraer conclusiones y hacerinferencias a partir de lo leiacutedo

MatemaacuteticasNivel I (matemaacuteticas baacutesicas) Los alumnos son capaces de reconocer superficial-

mente estructuras matemaacuteticas Requiere el manejo de un lenguaje matemaacutetico elementaly habilidades vinculadas a leer y escribir nuacutemeros reconocer figuras geomeacutetricas baacutesicasidentificar patrones simples y realizar operaciones elementales (sumas y restas)

Nivel II (reconocimiento y uso de estructuras matemaacuteticas simples) En este ni-vel los alumnos son capaces de reconocer estructuras matemaacuteticas simples Pueden rea-lizar tanto ejercicios rutinarios de aula como situaciones problemaacuteticas simples que re-quieran realizar las cuatro operaciones baacutesicas

49

Nivel III (reconocimiento y uso de estructuras matemaacuteticas complejas) En estenivel se encuentran quienes son capaces de reconocer estructuras matemaacuteticas complejasPueden abordar situaciones que requieran tanto procedimientos usuales como maacutes elabo-rados para su resolucioacuten

NIVELES DE DESEMPENtildeO EN PISAPISA se aplicoacute entre los antildeos 2000 y 2001 y participaron 43 paiacuteses los 28 paiacuteses

miembros de la OCDE70 maacutes Brasil Federacioacuten Rusa Liechtenstein y Letonia AlbaniaArgentina Bulgaria Chile Hong Kong Indonesia Israel Macedonia Peruacute Rumania yTailandia

Para interpretar los resultados PISA establecioacute 5 niveles de desempentildeo para lectu-ra Estos niveles estaacuten asociados a ciertos procesos y tareas con distintos grados de dificul-tad Para realizar una tarea especiacutefica en lectura la dificultad del trabajo a realizar por elalumno va desde lo maacutes sencillo (nivel 1) a lo maacutes complejo diverso y difiacutecil (nivel 5)

Nivel 1 Los estudiantes son capaces soacutelo de completar las tareas menos comple-jas como identificar una unidad singular de informacioacuten identificar el tema principal deun texto o hacer conexiones simples con el conocimiento diario

Nivel 2 Los estudiantes son capaces de realizar tareas baacutesicas como localizarinformacioacuten directa hacer inferencias de poca dificultad encontrar el significado de par-tes definidas de un texto y usar alguacuten conocimiento para entenderlo

Nivel 3 Los estudiantes son capaces de realizar tareas de complejidad moderadacomo localizar diversas unidades de informacioacuten asociar distintas partes de un texto yrelacionar textos con conocimiento con los cuales estaacuten familiarizados

Nivel 4 Los estudiantes son capaces de realizar tareas maacutes complejas como loca-lizar informacioacuten escondida construir significados desde matices de lenguaje y evaluarcriacuteticamente un texto

Nivel 5 Los estudiantes son capaces de completar tareas sofisticadas en lecturapueden manejar la informacioacuten que se presenta en textos con los que no estaacuten familiariza-dos muestran comprensioacuten detallada de textos complejos y deducen queacute informacioacuten esrelevante a la tarea evaluacutean criacuteticamente y establecen hipoacutetesis con la capacidad de recu-rrir a conocimientos y conceptos especializados que pueden ser contra las expectativas

51

ANEXO DE DATOS

I Porcentaje de personas con al menos educacioacuten primaria completa(proyecciones en cursivas para los menores de 15 antildeos) Total y por sexo

Grupo etario

Total Total 936 921 906 881 864 837 806 767 728 675 598 530 458 373H 934 919 893 868 857 834 802 774 738 694 626 551 482 386M 950 935 920 894 872 840 809 761 720 657 572 510 436 364

Argentina (a) Total 978 974 970 966 975 971 959 940 925 899 856 827 810 737H 970 966 962 958 968 967 950 946 916 890 856 821 834 769M 986 982 978 974 981 976 968 934 933 906 855 832 789 716

Bolivia Total 888 863 839 816 770 671 618 567 504 469 398 334 314 194H 898 872 848 824 818 712 710 668 614 562 466 443 387 243M 879 854 831 807 726 634 535 479 408 373 326 221 244 153

Brasil Total 931 916 901 876 856 822 792 763 740 686 606 538 459 368H 918 903 878 853 830 800 770 745 732 685 620 549 482 374M 955 940 925 899 881 842 811 780 747 687 593 528 439 362

Chile Total 982 978 974 970 960 955 920 901 877 829 744 698 616 534H 978 974 970 966 958 949 913 897 874 842 754 719 630 550M 987 982 978 974 962 961 925 904 880 817 735 676 605 523

Colombia Total 954 938 923 897 884 856 821 788 754 687 630 563 484 427H 935 920 905 880 870 842 816 776 738 697 641 563 497 436M 960 945 930 915 896 869 825 798 769 679 620 564 472 420

Costa Rica Total 943 928 913 887 872 846 861 859 871 793 731 611 524 357H 939 924 898 873 865 848 843 859 869 811 759 645 566 372M 948 933 918 903 879 844 879 859 874 776 704 581 486 344

Ecuador Total 953 938 923 908 908 898 876 826 788 715 666 579 501 412H 946 931 916 901 913 901 888 852 824 745 712 611 533 422M 960 945 929 914 904 895 866 801 755 686 620 545 469 402

El Salvador Total 821 794 771 743 728 690 623 574 542 461 404 354 280 194H 765 755 753 736 748 705 663 619 585 536 504 406 339 213M 876 832 789 750 710 678 590 539 509 404 319 309 232 180

Guatemala Total 769 711 656 608 559 522 412 384 369 288 256 204 154 117H 724 698 669 648 615 607 485 440 470 311 325 212 189 112M 842 741 653 572 508 440 342 337 278 266 195 197 120 120

Honduras Total 783 748 720 684 667 617 595 515 459 409 324 268 215 139H 707 685 668 643 634 597 576 498 456 437 346 280 232 145M 868 817 775 725 696 634 611 528 462 385 303 257 200 134

Meacutexico Total 960 956 941 926 897 867 840 780 693 641 535 459 371 278H 957 953 937 922 905 883 845 817 716 704 575 484 393 305M 964 960 945 930 889 853 836 747 674 581 501 437 349 254

Nicaragua Total 695 678 661 645 625 602 552 509 460 394 287 237 227 145H 638 620 603 586 598 577 531 533 508 346 358 227 283 123M 771 749 728 708 651 627 570 488 417 434 221 245 167 163

Panamaacute Total 961 945 930 915 898 893 889 882 864 825 744 708 611 505H 955 939 924 909 903 888 889 879 866 825 753 698 606 499M 956 953 937 922 893 897 889 885 862 826 736 719 617 511

Paraguay Total 880 855 831 808 807 783 728 691 595 569 477 424 364 227H 843 819 797 774 797 798 738 713 611 600 489 489 372 256M 922 897 872 847 816 769 719 670 582 537 463 366 358 202

Peruacute Total 950 935 920 894 886 854 776 667 619 525 440 356 280 224H 955 940 925 910 919 900 827 729 695 598 548 450 345 275M 933 918 903 878 853 813 730 612 548 457 340 272 220 174

Repuacuteblica Total 892 867 843 819 810 763 762 716 636 569 478 351 343 231Dominicana H 845 821 798 776 777 730 716 700 636 558 525 379 379 245

M 933 918 892 867 846 794 802 732 636 579 432 328 309 219Uruguay (a) Total 975 971 967 963 971 962 958 946 942 909 862 840 764 641

H 968 964 960 956 965 956 954 947 936 897 851 843 758 639M 983 978 974 970 976 969 962 945 948 919 873 837 769 642

Venezuela Total 947 932 917 902 900 883 871 851 824 784 737 646 568 387H 933 918 903 878 876 860 855 836 820 781 754 675 603 436M 962 958 942 927 923 906 887 866 828 788 720 619 535 347

0 -

4

5 -

9

10 -

14

15 -

19

20 -

24

25 -

29

30 -

34

35 -

39

40 -

44

45 -

49

50 -

54

55 -

59

60 -

64

65 y

maacutes

(a) Soacutelo aacutereas urbanas

Fuente Encuestas deHogares Procesamiento dela CEPAL

52

II Porcentaje de personas de 15 a 19 antildeos que han logrado al menos un nuacutemerode antildeos equivalente a la educacioacuten primaria Area de residencia IngresosPobreza Razaetnia

Paiacutes Aacuterea de Ingresos y pobreza Razalenguaresidencia

Urbano Rural Quintil Quintil Indi- Decil No Originariainferior superior gentes superior originaria

Argentina (a) 966 mdash 946 1000 941 1000 mdash mdashBolivia 927 621 611 950 698 943 889 624Brasil 909 704 740 985 708 988 936 817Chile 976 933 945 990 928 994 971 954Colombia 945 794 856 979 864 991 mdash mdashCosta Rica 929 826 790 957 729 930 mdash mdashEcuador 939 855 847 973 848 971 924 820El Salvador 867 590 531 967 557 975 mdash mdashGuatemala 806 476 363 893 450 931 678 467Honduras 835 549 459 931 546 952 mdash mdashMeacutexico 952 886 839 993 835 990 mdash mdashNicaragua 811 403 401 874 492 944 650 500Panamaacute 967 823 815 987 796 995 942 546Paraguay 900 690 645 977 674 984 892 716Peruacute 942 802 783 975 765 988 905 884Rep Dominicana 883 708 794 940 796 978 mdash mdashUruguay (a) 963 mdash 935 993 860 994 mdash mdashVenezuela (b) mdash mdash 836 970 837 983 mdash mdash

III Indicadores considerados en el monitoreo global de las Metas de Desarrollodel Milenio vinculadas a educacioacuten

Paiacutes Tasa neta de Tasa de supervivencia Tasa de matriacutecula en al quinto grado de analfabetismo adulto

educacioacuten primaria educacioacuten primariaArgentina 100 93 32Bolivia 94 78 146Brasil 97 mdash 131Chile 89 mdash 42Colombia 89 61 84Costa Rica 91 94 44Ecuador 99 78 84El Salvador 89 67 213Guatemala 85 56 315Honduras 87 mdash 250Meacutexico 99 90 88Nicaragua 81 54 335Panamaacute 98 89 81Paraguay 92 77 67Peruacute 100 86 101Rep Dominicana 97 66 163Uruguay 90 89 24Venezuela 92 96 75

(a) Soacutelo aacutereas urbanas

(b) El disentildeo de laencuesta no permite

clasificar seguacuten aacuterea deresidencia

Fuente Encuestas deHogares Procesamiento de

la CEPAL

Fuente UIS - UNESCOInstitute for Statistics

(2004) Global EducationDigest 2004 La tasa neta

de matriacutecula corresponde alantildeo acadeacutemico iniciado en

el 2001 La tasa desupervivencia ha sido

calculada a partir de lainformacioacuten de dicho antildeo

escolar y el precedente Latasa de analfabetismo

corresponde a la proyeccioacutenal antildeo 2000 de la tasa para

la poblacioacuten de 15 y maacutesantildeos hecha por el UIS

Los datos de tasa neta dematriacutecula y tasa de

supervivencia deArgentina Brasil Chile

Meacutexico Paraguay Peruacute yUruguay son provisionales

Estimacioacuten nacional

Estimacioacuten hecha porel UIS

53

IV Otros indicadores usados

Paiacutes Producto Interno Valor del Iacutendice de Porcentaje deBruto per caacutepita Desarrollo Humano poblacioacuten urbana

(USD) 2001 2001 (2000)Argentina 11320 0849 896Bolivia 2300 0672 646Brasil 7360 0777 799Chile 9190 0831 857Colombia 7040 0779 745Costa Rica 9460 0832 504Ecuador 3280 0731 627El Salvador 5260 0719 552Guatemala 4400 0652 394Honduras 2830 0667 482Meacutexico 8430 0800 754Nicaragua 2450 0643 553Panamaacute 5750 0788 576Paraguay 5210 0751 561Peruacute 4570 0752 723Rep Dominicana 7020 0737 602Uruguay 8400 0834 926Venezuela 5670 0775 874

PIB per caacutepita expresadoen doacutelares de los EstadosUnidos de Norteameacuterica(corregidos seguacuten paridadde poder adquisitivo)Tomado de UNDP (2003)Human DevelopmentReport 2003 al igual queel Iacutendice de DesarrolloHumano

Los porcentajes depoblacioacuten urbana sonproyecciones para el antildeo2000 tomadas de CEPAL(1999) BoletiacutenDemograacutefico 63

55

NOTAS

1 Resolucioacuten adoptada el 8 de septiembre de 2000 por la Asamblea General de las Naciones Unidas

2 Para mayores detalles sobre la CINE veacutease el anexo metodoloacutegico El Manual de la CINE puededescargarse dehttpwwwuisunescoorgevphpURL_ID=3813ampURL_DO=DO_TOPICampURL_SECTION=201Actualmente se encuentra en vigencia la revisioacuten de 1997 de esta clasificacioacuten y las referencias aeacutesta seraacuten hechas como CINE 97

3 UNESCO Manual de la CINE 1997 paacuterrafo 45

4 Para mayores detalles sobre las desagregaciones usadas veacutease el anexo metodoloacutegico

5 Valores proyectados para el antildeo 2000 CEPALCELADE (1999) Boletiacuten Demograacutefico 63

6 Para el detalle de estos procedimientos pueden consultarse las notas teacutecnicas del Anuario Esta-diacutestico de Ameacuterica Latina y el Caribe 2002 disponible en httpwwweclaccl

7 La tasa neta de matriacutecula expresa la proporcioacuten de personas que teniendo la edad oficialmenteestablecida para cursar un determinado nivel educativo se encuentra efectivamente cursandodicho nivel Es decir da cuenta de la proporcioacuten de personas que acceden al nivel en cuestioacuten enel rango de edades esperado seguacuten las normas nacionales Este dato corresponde al antildeo acadeacutemi-co iniciado en 2000 ha sido producido por el Instituto de Estadiacutestica de la UNESCO (UIS) y seencuentra publicado en EFA Monitoring Team (2003) Gender and education for all The leap toequality EFA global monitoring report 20034 p 50

8 Veacutease por ejemplo Hicks y Wodon Reaching the Millennium Development Goals in Latin Americapreliminary results en World Bank En breve septiembre 2002 o Burns Mingat y Rakotomalala(2003) Achieving universal primary education by 2015 a chance for every child

9 Esta cifra puede ser comparada con la informacioacuten disponible acerca de las personas que declaranno saber leer y escribir es decir el 11 por ciento de las personas de 15 y maacutes antildeos en estospaiacuteses alrededor de 36 millones de personas UNESCO (2004) Educacioacuten para Todos en AmeacutericaLatina un objetivo a nuestro alcance Informe Regional de Monitoreo EPT 2003 Santiago

10 Soacutelo aacutereas urbanas

11 Soacutelo aacutereas urbanas

12 Se ha procedido a comparar el aporte de cada paiacutes en la poblacioacuten regional sin educacioacuten prima-ria con el correspondiente a la poblacioacuten total Asiacute en una situacioacuten en la que todos los paiacutesestienen un comportamiento similar cabriacutea esperar que la parte de la poblacioacuten regional sin educa-cioacuten primaria que habite en dicho paiacutes sea equivalente a la proporcioacuten que eacuteste aporta a lapoblacioacuten total Sin embargo dadas las disparidades existentes se constata que los paiacuteses tie-nen voluacutemenes de poblacioacuten sin educacioacuten primaria que en algunos casos superan largamente loesperable dada su poblacioacuten

13 Para el anaacutelisis del progreso hacia las metas se han establecido tres umbrales o puntos dereferencia correspondientes al logro de un 80 90 y 95 por ciento de las personas con al menoseducacioacuten primaria completa Estos umbrales se corresponden tambieacuten con los liacutemites usados aefectos de obtener tasas de progreso para las proyecciones

14 Soacutelo aacutereas urbanas

15 Soacutelo aacutereas urbanas

16 Soacutelo aacutereas urbanas

17 Soacutelo aacutereas urbanas

18 Soacutelo aacutereas urbanas

19 Soacutelo aacutereas urbanas

20 Soacutelo aacutereas urbanas

56

21 Soacutelo aacutereas urbanas

22 A efectos de evaluar esta situacioacuten se calcula un iacutendice de paridad seguacuten se detalla en la Guiacuteapara el Lector

23 A efectos de representar la situacioacuten de paridad se ha adoptado que un iacutendice que variacutee en 005puntos alrededor del 1 indica una situacioacuten de paridad o proximidad a eacutesta (aacuterea sombreada en elgraacutefico) uno que se distancie entre este valor y una deacutecima (09 oacute 11) una situacioacuten de ligeradisparidad uno que se aleje hasta 2 deacutecimas (08 oacute 12) de disparidad y uno auacuten maacutes distantecomo de mucha disparidad (menor a 08 oacute mayor a 12)

24 Soacutelo aacutereas urbanas

25 Este acaacutepite se aboca al anaacutelisis seguacuten diferencias relativas en los niveles de ingresos (grupos demayores y menores ingresos) sin considerar la condicioacuten social que estos ingresos definen enteacuterminos de pobreza El siguiente acaacutepite consideraraacute a la poblacioacuten seguacuten su condicioacuten depobreza Noacutetese que la poblacioacuten pobre en un paiacutes dado puede incluir a maacutes de un quintil de lapoblacioacuten total

26 O dichas diferencias han sido ligeras en uno o dos grupos de edad (Argentina Chile y Colombia)

27 A efectos de representar la situacioacuten de paridad se ha adoptado que un iacutendice que variacutee en 005puntos alrededor del 1 indica una situacioacuten de paridad o proximidad a eacutesta uno que se distancieentre este valor y una deacutecima (09 oacute 11) una situacioacuten de ligera disparidad uno que se alejehasta 2 deacutecimas (08 oacute 12) de disparidad y uno auacuten maacutes distante como de mucha disparidad(menor a 08 oacute mayor a 12)

28 Soacutelo aacutereas urbanas

29 Soacutelo aacutereas urbanas

30 Soacutelo aacutereas urbanas

31 A efectos de representar la situacioacuten de paridad se ha adoptado que un iacutendice que variacutee en 005puntos alrededor del 1 indica una situacioacuten de paridad o proximidad a eacutesta uno que se distancieentre este valor y una deacutecima (09 oacute 11) una situacioacuten de ligera disparidad uno que se alejehasta 2 deacutecimas (08 oacute 12) de disparidad y uno auacuten maacutes distante como de mucha disparidad(menor a 08 oacute mayor a 12)

32 El riesgo relativo es calculado mediante la comparacioacuten entre el porcentaje de personas de 15 a19 antildeos sin primaria completa entre aquellas pertenecientes al quintil inferior y el porcentaje depersonas de 15 a 19 antildeos sin primaria completa entre aquellas pertenecientes al quintil superiorMide el incremento de la probabilidad de no culminar la educacioacuten primaria al considerar lapertenencia al quintil inferior en lugar del quintil superior Operativamente es el cociente entreambos porcentajes

33 El particularmente elevado valor observado en Argentina (132) se explica por la praacutecticamenteinexistencia de personas sin educacioacuten primaria completa en el quintil de mayores ingresos Poresta razoacuten no se ha incluido en el anaacutelisis

34 Soacutelo aacutereas urbanas

35 Soacutelo aacutereas urbanas

36 Soacutelo aacutereas urbanas

37 Soacutelo aacutereas urbanas

38 A efectos de representar la situacioacuten de paridad se ha adoptado que un iacutendice que variacutee en 005puntos alrededor del 1 indica una situacioacuten de paridad uno que se distancie entre este valor y unadeacutecima (09 oacute 11) una situacioacuten de ligera disparidad uno que se aleje hasta 2 deacutecimas (08 oacute 12)de disparidad y uno auacuten maacutes distante como de mucha disparidad (menor a 08 oacute mayor a 12)

39 La liacutenea muestra una distribucioacuten hipoteacutetica igualitaria entre zonas urbanas y rurales Mientrasmaacutes distante de dicha liacutenea hacia la zona superior menos equitativa es la distribucioacuten en contrade las aacutereas rurales

57

40 Dado que Chile muestra porcentajes de conclusioacuten de la primaria altos y praacutecticamente paresentre aacutereas urbanas y rurales esta diferencia con el valor esperado tiene que ver con el hecho detratarse de magnitudes menores (67 por ciento de la poblacioacuten rural de 15 a 19 antildeos)

41 El riesgo relativo es calculado mediante la comparacioacuten entre el porcentaje de personas de 15 a19 antildeos sin primaria completa en aacutereas rurales y el porcentaje de personas de 15 a 19 antildeos sinprimaria completa en aacutereas urbanas Mide el incremento de la probabilidad de no culminar laeducacioacuten primaria al considerar la residencia en aacutereas rurales en lugar de aacutereas urbanasOperativamente es el cociente entre ambos porcentajes

42 A efectos de representar la situacioacuten de paridad se ha adoptado que un iacutendice que variacutee en 005puntos alrededor del 1 indica una situacioacuten de paridad uno que se distancie entre este valor y unadeacutecima (09 oacute 11) una situacioacuten de ligera disparidad uno que se aleje hasta 2 deacutecimas (08 oacute 12)de disparidad y uno auacuten maacutes distante como de mucha disparidad (menor a 08 oacute mayor a 12)

43 El riesgo relativo es calculado mediante la comparacioacuten entre el porcentaje de personas de 15 a19 antildeos sin primaria completa en grupos de poblacioacuten originaria y el porcentaje de personas de15 a 19 antildeos sin primaria completa en grupos de poblacioacuten de origen europeo Mide el incremen-to de la probabilidad de no culminar la educacioacuten primaria al considerar la poblacioacuten originaria enlugar de la poblacioacuten de origen europeo Operativamente es el cociente entre ambos porcentajes

44 En el caso de ingresos se ha considerado el iacutendice de paridad entre la poblacioacuten indigente y eldecil superior Noacutetese que en la comparacioacuten entre los quintiles extremos Guatemala NicaraguaEl Salvador Honduras Paraguay y Bolivia tienen iacutendices auacuten maacutes dispares

45 Soacutelo aacutereas urbanas y soacutelo comparaciones por ingresos y geacutenero

46 Soacutelo aacutereas urbanas y soacutelo comparaciones por ingresos y geacutenero

47 Para la elaboracioacuten de esta seccioacuten se ha contado con la colaboracioacuten de Sandra Cusato consul-tora de la UNESCO en el Laboratorio Latinoamericano de Evaluacioacuten de la Calidad de la Educacioacuten(LLECE)

48 UNESCO Manual de la CINE 1997 paacuterrafo 45

49 En adicioacuten a esto la mayor parte de los paiacuteses de la regioacuten cuenta en la actualidad con sistemasdestinados a evaluar de modo regular y mediante el uso de criterios nacionalmente relevantes losniveles de aprendizaje que alcanzan los alumnos Mayores referencias al respecto en httpwwwunescocl y en httpwwwprealorgGTEEindexphp

50 Los tres informes de resultados y el informe teacutecnico pueden ser consultados y descargados enhttpwwwunescocl

51 Organizacioacuten de Cooperacioacuten para el Desarrollo Econoacutemico En wwwoecdorg se puede solicitarinformacioacuten sobre los informes preparados por la OCDE El informe conjunto desarrollado por laOCDE y UNESCO (Literacy Skills for the World of Tomorrow - Further Results from PISA 2000)puede ser consultado y descargado en httpwwwuisunescoorg

52 La definicioacuten de los niveles de desempentildeo se describe en el anexo metodoloacutegico

53 En este terreno resulta particularmente importante prestar atencioacuten a los desafiacuteos que tiene queenfrentar el sistema educativo a fin de atender adecuadamente a poblacioacuten vernaacuteculo-hablante

54 Veacutease UNESCO (2002) Estudio cualitativo de escuelas con resultados destacables en sietepaiacuteses latinoamericanos

55 La definicioacuten de los niveles de desempentildeo se describe en el anexo metodoloacutegico

56 Esta rueda desarrollada entre los antildeos 2000 y 2001 ha puesto el eacutenfasis en los aspectos de lacomunicacioacuten y lenguaje Las siguientes dos ruedas deben prestar particular atencioacuten a los aspec-tos de matemaacuteticas y ciencias Estos paiacuteses tambieacuten participaron del primer estudio del LLECE ysi bien los disentildeos de los estudios son muy diferentes resulta valioso observar ambos resultadosde modo conjunto

57 Soacutelo aacutereas urbanas

58

58 Soacutelo aacutereas urbanas

59 Veacutease Proyecto Regional de Educacioacuten para Ameacuterica Latina y el Caribe Declaracioacuten de LaHabana en httpwwwunescocl

60 A nivel mundial es una de las metas acordadas para el antildeo 2000 en la Conferencia Mundial deEducacioacuten para Todos Jomtien 1990 En Ameacuterica Latina esta es una de las metas del ProyectoPrincipal de Educacioacuten de los Ministros de Educacioacuten aprobado en 1979

61 Para el detalle de este debate veacutease Guadalupe C y Louzano P (2003) Measuring UniversalPrimary completion in Latin America Disponible en httpwwwunescocl

62 La proporcioacuten de personas que teniendo la edad oficial de admisioacuten al sistema efectivamente seha matriculado en el primer grado

63 Esta tasa expresa la magnitud total de entrantes al primer grado (de cualquier edad) como unaproporcioacuten de la poblacioacuten de la edad oficial de admisioacuten Es un indicador del volumen relativo dela poblacioacuten entrante

64 Veacutease httpdevdataworldbankorgedstatssummaryeducationprofilesDgoalPCR_notesdoc estemeacutetodo es usado en Burns Mingat y Rakotomalala (2003) Achieving universal primary educationby 2015 a chance for every child

65 Los autores de esta propuesta antildeaden a la misma una dificultad derivada de la falta de claridadacerca de si debe considerarse como criterio la definicioacuten nacional de educacioacuten primaria (que enmuchos casos es inexistente) o la definicioacuten internacional a partir de la CINE 97 Si bien esteproblema puede ser resuelto esto no permite superar las dificultades intriacutensecas asociadas a usarun indicador de volumen como uno de cobertura

66 Veacutease el Global Education Digest 2003 oacute 2004

67 UNESCO Manual de la CINE 1997 paacuterrafo 45

68 Participaron 13 paiacuteses de Ameacuterica Latina Argentina Bolivia Brasil Chile Colombia Costa RicaCuba Honduras Meacutexico Paraguay Peruacute Repuacuteblica Dominicana y Venezuela Los resultados corres-pondientes a Costa Rica no fueron publicados ldquoporque no fueron entregados de acuerdo a lasexigencias de oportunidad y normalizacioacuten establecidos por el Laboratoriordquo (UNESCO (1998) p 12)

69 Noacutetese que el estudio no pretendioacute establecer juicios sobre la suficiencia de los curriacuteculos respec-to de las necesidades del mundo de hoy Es decir el estudio no informa sobre la calidad de loscurriacuteculos vigentes sino que los asume como marco de referencia

70 Los Estados miembros son Alemania Australia Austria Beacutelgica Canadaacute Dinamarca EspantildeaEstados Unidos Finlandia Francia Grecia Holanda Hungriacutea Irlanda Islandia Italia JapoacutenLuxemburgo Meacutexico Nueva Zelanda Noruega Polonia Portugal Reino Unido Repuacuteblica ChecaRepuacuteblica de Corea Suecia y Suiza Holanda no tiene resultados ya que no obtuvo las tasas departicipacioacuten requeridas

13

1 SITUACIOacuteN GLOBAL A NIVEL REGIONAL

iquestEstamos tan cerca de la metaExiste una imagen bastante difundida en la regioacuten seguacuten la cual la importante

expansioacuten de los niveles de acceso al sistema educativo expresada en una tasa neta dematriacutecula de aproximadamente 97 por ciento7 asiacute como la elevacioacuten significativa de losniveles de escolaridad promedio de la poblacioacuten adulta implicariacutean que la conclusioacutenuniversal de los estudios primarios es una aspiracioacuten baacutesicamente cumplida o que en elpeor de los casos se encuentra al alcance de la mano8

De esta manera se concibe que la proporcioacuten de nintildeos que no concluye este niveleducativo seriacutea de una magnitud marginal y por lo tanto las poliacuteticas educativas habriacuteande prestar una menor atencioacuten a este problema

A pesar de esta imagen comuacuten la evidencia empiacuterica muestra que auacuten existe uncamino muy importante que recorrer en esta materia En efecto al antildeo 2002 soacutelo el 881por ciento de los joacutevenes de 15 a 19 antildeos de Ameacuterica Latina habiacutea logrado al menosculminar la educacioacuten primaria Es decir seis millones de joacutevenes entre 15 y 19 antildeos nohabiacutean concluido sus estudios primarios

Tabla 3 Ameacuterica Latina Poblacioacuten de 15 a 19 antildeos sin educacioacuten primariacompleta (en miles)

Paiacutes Total Sin primaria completaTotal

Total 50513 6003 (b) 119Argentina (a) 3312 111 34Bolivia 909 160 184Brasil 18067 2244 124Chile 1385 41 30Colombia 4206 432 103Costa Rica 421 47 113Ecuador 1317 121 92El Salvador 660 169 257Guatemala 1305 511 392Honduras 758 239 316Meacutexico 10177 754 74Nicaragua 616 219 355Panamaacute 288 24 85Paraguay 632 121 192Peruacute 2706 286 106Rep Dominicana 921 166 181Uruguay (a) 257 10 37Venezuela 2578 252 98

El graacutefico siguiente muestra la proporcioacuten de personas que al menos han culmina-do la educacioacuten primaria por grupos quinquenales de edad Asimismo se ha incluido laproyeccioacuten para los grupos de poblacioacuten menor de 15 antildeos (graacutefico 1)

Es importante notar que la proporcioacuten de personas que ha culminado la educacioacutenprimaria en el grupo de mayor edad (65 y maacutes antildeos) es soacutelo de 373 por ciento y severifica un importante crecimiento de dicha proporcioacuten en los grupos de menores edadesque cursaron la educacioacuten primaria a lo largo de las uacuteltimas cinco deacutecadas

Sin embargo del graacutefico se desprende que cerca de 92 millones de personas mayo-res de 15 antildeos no han concluido la educacioacuten primaria en la regioacuten Esto representa el 26por ciento de la poblacioacuten de dichas edades y constituye un desafiacuteo de gran magnitudpara los programas de educacioacuten de joacutevenes y adultos9

(a) Se utilizoacute laestimacioacuten del porcentajede poblacioacuten sineducacioacuten primaria enaacutereas urbanas

(b) El total se correspondecon el porcentaje aplicadoa la proyeccioacuten del total depoblacioacuten de la regioacuten y nocoincide necesariamentecon la suma a traveacutes de lasestimaciones para cadapaiacutes

Nota Los datos depoblacioacuten corresponden aproyecciones de CEPALCELADE para el antildeo 2002

14

Asimismo el graacutefico tambieacuten muestra que de no mediar esfuerzos auacuten mayoreshacia el antildeo 2015 soacutelo el 936 por ciento de los nintildeos que hoy son menores de 5 antildeos el921 por ciento de los que tienen entre 5 y 9 antildeos y el 906 por ciento de los que tienenentre 10 y 14 antildeos lograraacuten culminar la educacioacuten primaria Esto significa que no selograriacutea la meta de universalizacioacuten de la culminacioacuten de la educacioacuten de la primaria yaque no soacutelo el 78 por ciento de los nintildeos que hoy tienen menos de 15 antildeos es decir 125millones no lograraacuten culminar la educacioacuten primaria sino que maacutes especiacuteficamente el64 por ciento de los nintildeos de menos de 5 antildeos y que en el antildeo 2015 tendraacuten entre 15y 19 antildeos ndash35 millonesndash no lograraacuten terminar sus estudios primarios

La conclusioacuten universal de la educacioacuten primaria ha sido formulada como un obje-tivo que parte de reconocer a la educacioacuten como un derecho humano fundamental En esesentido si bien 64 por ciento podriacutea parecer una cifra menor es importante notar quehace referencia a los sectores sociales maacutes excluidos a aquellos que carecen de derechosbaacutesicos y por lo tanto es algo que plantea un desafiacuteo insoslayable

Si se proyecta la tendencia observada hasta que el indicador alcance el valor de100 por ciento resulta que la regioacuten necesitariacutea cerca de seis deacutecadas maacutes para lograr elobjetivo Esto implica que a estos 35 millones de nintildeos se seguiraacute sumando una fraccioacutende aquellos que naceraacuten en los proacuteximos antildeos a menos que se desarrolle un esfuerzoparticularmente importante y sostenido que asegure el cumplimiento de la meta

Por otra parte estos valores regionales son el resultado de los siguientes compor-tamientos observables por paiacuteses (graacutefico 2)

Estos valores muestran grandes disparidades entre los paiacuteses Asiacute es importantedestacar que la proyeccioacuten de la probabilidad de culminar la educacioacuten primaria hacia elantildeo 2015 para la poblacioacuten que hoy tiene menos de cinco antildeos es mayor o igual al 95 porciento en Chile Argentina10 Uruguay11 Panamaacute Meacutexico Ecuador Colombia y Peruacute entre90 y 95 por ciento en Venezuela Costa Rica y Brasil entre 80 y 90 por ciento en RepuacuteblicaDominicana Bolivia Paraguay y El Salvador e inferior al 80 por ciento en HondurasGuatemala y Nicaragua donde incluso llega a ser menor al 70 por ciento (mapa 1)

15

Graacutefico 2 Ameacuterica Latina porcentaje de personas que han logrado culminar la educacioacuten primaria por paiacuteses seguacuten grupos quinquenales de edad

16

17

(a) Se utilizoacute laestimacioacuten del porcentajede poblacioacuten sineducacioacuten primaria enaacutereas urbanas

(b) El total secorresponde con elporcentaje aplicado a laproyeccioacuten del total depoblacioacuten de la regioacuten yno coincidenecesariamente con lasuma a traveacutes de lasestimaciones para cadapaiacutes

Nota Los datos depoblacioacuten corresponden aproyecciones de CEPALCELADE para el antildeo 2002

De esta manera la distribucioacuten de la poblacioacuten sin educacioacuten primaria seguacutenpaiacuteses presenta el siguiente patroacuten

Tabla 4 Distribucioacuten de la poblacioacuten sin educacioacuten primaria por grupos deedad seguacuten paiacuteses (miles)

Paiacutes Poblacioacuten sin educacioacuten primaria Poblacioacuten totalTotal 0 - 4 5 y maacutes Total 0 - 4 5 y maacutes

Total 104894(b) 3448(b) 101446(b) 507982 54229 453753Argentina(a) 2964 76 2888 37944 3531 34413Bolivia 2311 138 2173 8824 1236 7588Brasil 38712 1151 37561 179879 17798 162081Chile 1902 23 1879 15757 1282 14475Colombia 7968 238 7730 43817 4787 39030Costa Rica 688 24 665 4089 394 3695Ecuador 2030 68 1961 12661 1457 11204El Salvador 2244 144 2100 6518 804 5714Guatemala 5244 447 4796 11788 1933 9855Honduras 2573 214 2359 6828 985 5843Meacutexico 19273 438 18835 101847 11076 90770Nicaragua 2150 223 1927 5162 731 4432Panamaacute 414 13 401 3060 336 2724Paraguay 1506 103 1403 5778 796 4982Peruacute 6255 162 6093 26749 3051 23698Rep Dominicana 2364 112 2252 8677 954 7723Uruguay(a) 343 7 336 3385 283 3102Venezuela 3864 148 3716 25218 2793 22425

18

La tabla muestra coacutemo aporta cada paiacutes al total de la poblacioacuten sin educacioacutenprimaria de la regioacuten Asiacute si se compara este aporte con el que cada paiacutes hace a lapoblacioacuten regional para cada grupo de edad se notaraacute que hay paiacuteses que presentan unamagnitud de poblacioacuten sin educacioacuten primaria bastante mayor a la esperable dado eltamantildeo de su poblacioacuten Del mismo modo es posible comparar estas participacionesrelativas para los dos segmentos de poblacioacuten considerados como se muestra en el si-guiente graacutefico12

El graacutefico muestra claramente que en Chile Meacutexico Peruacute Uruguay ColombiaArgentina Panamaacute Ecuador y Brasil se espera que la participacioacuten en la poblacioacuten sineducacioacuten primaria de la regioacuten mejore para el grupo de edades para los que se ha proyec-tado la proporcioacuten que culminaraacute la educacioacuten primaria en el antildeo 2015 (poblacioacuten menorde cinco antildeos en el antildeo 2002)

Del mismo modo llaman la atencioacuten los casos de Nicaragua Guatemala y Hondu-ras donde la participacioacuten en la poblacioacuten de maacutes de cinco antildeos regional sin educacioacutenprimaria es alrededor de dos veces maacutes el valor esperable de acuerdo con el tamantildeo de supoblacioacuten y en la proyeccioacuten para la poblacioacuten de menores edades (0 a 4 antildeos) es maacutes detres veces el valor esperado

Lo anterior se vincula al hecho de que en la medida que los paiacuteses se van aproxi-mando a la conclusioacuten universal de la educacioacuten primaria la regioacuten se va tornando maacuteshomogeacutenea respecto de esta caracteriacutestica Sin embargo hay paiacuteses que decididamenteescapan de la tendencia general y al mostrar tasas de evolucioacuten menores llegan inclusoa estar cada vez maacutes alejados del comportamiento medio regional como Guatemala Nica-ragua y Honduras (graacutefico 4)

Por otro lado si se analizan los momentos en los que cada paiacutes alcanza determina-dos umbrales13 en el camino hacia la universalizacioacuten de la educacioacuten primaria se obser-van las siguientes situaciones

Mientras Argentina14 logroacute que un 80 por ciento de su poblacioacuten en edad de egresoreciente de la escuela primaria la haya completado hacia 1950 Uruguay15 lo logroacute unos

19

cinco antildeos despueacutes Panamaacute y Chile lo lograron a mediados de los antildeos 60 Costa Rica yVenezuela hacia 1970 Ecuador hacia 1975 Colombia y Meacutexico hacia 1980 Brasil y Peruacutecinco antildeos despueacutes Paraguay y Repuacuteblica Dominicana hacia 1990 mientras que Boliviacinco antildeos maacutes tarde Guatemala Honduras El Salvador y Nicaragua auacuten no han alcanzadodicho umbral y de eacutestos dadas las proyecciones hechas soacutelo El Salvador lo lograriacutea antesdel antildeo 2015

Nota el graacutefico muestrapara cada paiacutes y grupode edad su ubicacioacutenrespecto del promedioregional del porcentajede poblacioacuten sineducacioacuten primaria Aefectos de controlar elefecto del cambio en lastasas se ha fijado encero el valor promedioregional para todos losgrupos de edad y losvalores singulares estaacutenexpresados en unidadesde desviacioacuten estaacutendarLa escala del graacuteficomuestra valores de hastatres desviacionesestaacutendar alrededor delpromedio regional

20

Del mismo modo Uruguay16 fue el primero en asegurar al menos un 90 por ciento desu poblacioacuten de egreso reciente de la educacioacuten primaria y la hubiese completado hacia1965 Argentina17 lo logroacute alrededor de 1970 y Chile hacia 1975 para 1990 Ecuador yahabiacutea alcanzado este umbral mientras que Meacutexico Panamaacute y Venezuela lo lograron hacia1995 Las proyecciones permiten esperar que este umbral esteacute siendo actualmente alcanza-do por Brasil Costa Rica Colombia y Peruacute Bolivia El Salvador Guatemala Honduras Nica-ragua Paraguay y Repuacuteblica Dominicana no llegariacutean a este umbral antes del antildeo 2015

Finalmente el umbral de 95 por ciento fue alcanzado por Argentina18 y Uruguay19

hacia 1980 Chile unos cinco antildeos despueacutes y se espera que antes del antildeo 2010 lo alcanceMeacutexico y hacia 2015 Colombia Ecuador Panamaacute y Peruacute Bolivia Brasil Costa Rica ElSalvador Guatemala Honduras Nicaragua Paraguay Repuacuteblica Dominicana y Venezuelano lo lograriacutean sino hasta despueacutes del antildeo 2015 (mapa 4)

Igualmente tambieacuten es posible constatar diferencias en los puntos de partida yritmos de progreso de los distintos paiacuteses En efecto hacia 1945 Argentina20 (737 porciento) Uruguay21 (641 por ciento) Chile (534 por ciento) y Panamaacute (505 por ciento)ya lograban que la mayor parte de sus joacutevenes culminara la educacioacuten primaria mientrasque en Repuacuteblica Dominicana Paraguay Peruacute Bolivia El Salvador Honduras Nicaragua yGuatemala esa proporcioacuten era inferior al 25 por ciento

Sin embargo estas diferencias en la situacioacuten experimentada cerca de seis deacuteca-das atraacutes no han sido determinantes de la evolucioacuten posterior Si bien los paiacuteses quehabiacutean logrado una mejor situacioacuten en el pasado son los que hoy se acercan maacutes soacutelida-mente a la meta de la conclusioacuten universal de la educacioacuten primaria los ritmos de mejorason desiguales tanto entre eacutestos como entre los demaacutes paiacuteses

De esta manera como se aprecia en los graacuteficos por paiacuteses incluidos anteriormente(Graacutefico 2) Peruacute Meacutexico Bolivia Repuacuteblica Dominicana Paraguay Honduras El Salvadory Nicaragua muestran ritmos de incremento de las tasas de conclusioacuten muy marcados loque permite a algunos de estos paiacuteses que a la fecha tengan tasas cercanas a las de los

21

paiacuteses que lideran la regioacuten Al mismo tiempo Venezuela Costa Rica (donde incluso seaprecia un largo periacuteodo de estancamiento) Colombia Brasil Guatemala y Ecuador mues-tran ritmos de crecimiento maacutes modestos

Por otra parte si se comparan los porcentajes de conclusioacuten de la educacioacuten pri-maria entre la poblacioacuten de egreso reciente (15 a 19 antildeos) con los niveles de riqueza ydesarrollo relativo de los paiacuteses se encuentra que si bien los niveles de riqueza y desarro-llo relativo estaacuten asociados a los niveles de conclusioacuten de la educacioacuten primaria existenpaiacuteses que logran niveles de conclusioacuten notoriamente diferentes de lo que cabriacutea esperarseguacuten estas variables

22

Asiacute Bolivia y Ecuador se destacan particularmente como paiacuteses en los que losniveles de conclusioacuten actual de la educacioacuten primaria superan lo que cabriacutea esperar dadossus niveles de riqueza y desarrollo relativos De modo inverso Guatemala NicaraguaHonduras y El Salvador muestran niveles de conclusioacuten menores a los esperables

Del mismo modo es posible constatar que los porcentajes de poblacioacuten de 15 a 19antildeos que han culminado la educacioacuten primaria se asocian tambieacuten al nivel de urbaniza-cioacuten de los paiacuteses como se muestra en el siguiente graacutefico

De modo anaacutelogo a lo que sucede con las variables de riqueza y desarrollo relativoexisten paiacuteses que logran niveles de conclusioacuten de la educacioacuten marcadamente superiores oinferiores a lo esperable En el primer grupo destacan Costa Rica Panamaacute y Ecuador mien-tras que en el segundo lo hacen Guatemala Honduras Nicaragua El Salvador y Venezuela

23

2 LAS BRECHAS DE LA EQUIDAD

Tanto o maacutes importante que medir el progreso global de la regioacuten y los paiacuteseshacia el logro de la conclusioacuten universal de la educacioacuten primaria es tratar de identificarcuaacuteles son los sectores sociales en los que se concentra la poblacioacuten que no concluye estenivel educativo a efectos de poder disentildear poliacuteticas especiacuteficas que atiendan a dichossectores de la poblacioacuten prestando atencioacuten a sus particularidades

En ese sentido la informacioacuten disponible muestra claramente que la no conclusioacutende la educacioacuten primaria es un fenoacutemeno que no se distribuye de modo homogeacuteneo entre lapoblacioacuten sino que afecta de modo maacutes fuerte a grupos sociales menos favorecidos

La presente seccioacuten da cuenta de la informacioacuten sobre conclusioacuten de la educacioacutenprimaria comparando en cada paiacutes a los grupos maacutes favorecidos y menos favorecidosseguacuten las siguientes caracteriacutesticas

bull Geacutenerobull Niveles de ingresosbull Pobreza y pobreza extremabull Aacuterea de residenciabull Raza o etnia

La conclusioacuten de la educacioacuten primaria seguacuten geacuteneroLa regioacuten vista como una unidad alcanzoacute la paridad entre los geacuteneros22 en relacioacuten

con la proporcioacuten de personas que culminan la educacioacuten primaria alrededor de 1970 Elsiguiente graacutefico muestra los porcentajes de poblacioacuten masculina y femenina que hanlogrado culminar la educacioacuten primaria por grupos quinquenales de edad23

Nuevamente este comportamiento global de la regioacuten como un todo estaacute acom-pantildeado de importantes diferencias entre los paiacuteses Asiacute Argentina24 Chile Colombia Panamaacute

Nota los valorescorrespondientes aedades inferiores a 15antildeos son proyecciones

24

y Uruguay25 no muestran diferencias entre los geacuteneros para ninguno de los grupos deedad26 Es decir en estos paiacuteses las disparidades por geacutenero en relacioacuten con la conclusioacutende los estudios primarios no han existido en las uacuteltimas seis deacutecadas

Por otra parte Bolivia y Peruacute han mostrado importantes disparidades en contra dela poblacioacuten femenina pero eacutestas han sido paulatinamente cerradas en el pasado maacutesreciente

Asimismo Honduras Nicaragua y Repuacuteblica Dominicana han venido desarrollandouna situacioacuten de disparidad en contra de la poblacioacuten masculina

Brasil Costa Rica Ecuador Meacutexico y Venezuela han tenido momentos en los quehan existido disparidades en contra de la poblacioacuten femenina sin embargo la situacioacutenactual estaacute definida por la paridad

La conclusioacuten de la educacioacuten primaria seguacuten niveles de ingresos28

Si se comparan los niveles de conclusioacuten de la educacioacuten primaria entre el quintilde menores ingresos y el quintil de mayores ingresos de cada paiacutes se encuentra unasituacioacuten muy dispar entre paiacuteses

Por un lado Chile presenta una situacioacuten en la que praacutecticamente se ha alcanzadola paridad por ingresos en la conclusioacuten de la primaria ya que tanto en el quintil demayores ingresos como en el de menores ingresos el porcentaje de personas de 15 a 19antildeos que ha concluido la primaria es similar y elevado 990 y 945 por ciento respectiva-mente Por su parte Argentina29 y Uruguay30 se encuentran muy proacuteximos a la paridad poringresos en este indicador En los demaacutes paiacuteses se observa disparidad en contra de los maacutespobres siendo eacutesta particularmente notoria en Guatemala Nicaragua Honduras y El Sal-vador y un poco menor en Brasil Paraguay y Bolivia (mapa 2)

Al mismo tiempo cabe sentildealar que Meacutexico Peruacute Chile Panamaacute y Paraguay son lospaiacuteses que a lo largo de las uacuteltimas deacutecadas han avanzado en el cierre de esta brecha a unmayor ritmo mientras que en Guatemala y Honduras se constatan ritmos de mejora parti-cularmente limitados (graacutefico 9)

25

26

Estas diferencias en los niveles de conclusioacuten se traducen en la siguiente distribu-cioacuten de los joacutevenes de 15 a 19 antildeos sin educacioacuten primaria completa en los paiacuteses seguacutenquintil de ingresos

Tabla 5 Ameacuterica Latina Distribucioacuten relativa porcentual por quintiles deingreso Personas de 15 a 19 antildeos sin educacioacuten primaria completa

Paiacutes En el quintil superior En el quintil inferior En otros quintilesArgentina (a) 01 609 390Bolivia 41 508 452Brasil 15 580 405Chile 41 542 417Colombia 22 351 628Costa Rica 44 408 548Ecuador 38 386 575El Salvador 15 424 561Guatemala 47 227 726Honduras 31 385 583Meacutexico 11 574 416Nicaragua 52 392 556Panamaacute 19 542 439Paraguay 17 449 534Peruacute 27 474 499Rep Dominicana 50 257 693Uruguay (a) 17 706 277Venezuela 41 370 589

Como se puede apreciar esta disparidad indica que en Argentina Bolivia BrasilChile Panamaacute y Uruguay maacutes del 50 por ciento de la poblacioacuten sin educacioacuten primariacompleta pertenece al quintil inferior de hogares

Asimismo esta distribucioacuten deriva en condiciones relativas extremas en cuanto alas probabilidades de no lograr la culminacioacuten de educacioacuten primaria entre la poblacioacuten demenores ingresos Asiacute el riesgo relativo32 de la poblacioacuten de menores ingresos es enalgunos casos hasta 23 veces mayor que el observado en la poblacioacuten del quintil superiorseguacuten se muestra en el siguiente graacutefico33 (graacutefico 10)

La conclusioacuten de la educacioacuten primaria seguacuten condicioacuten de pobrezaSi se comparan los niveles de conclusioacuten de la educacioacuten primaria entre las perso-

nas pertenecientes al decil de mayores ingresos y la poblacioacuten pobre y la indigente seencontraraacuten importantes diferencias

En efecto Argentina34 y Chile muestran una situacioacuten muy proacutexima a la paridadentre los niveles de conclusioacuten de la educacioacuten primaria de los joacutevenes de 15 a 19 antildeospertenecientes a hogares pobres y los del decil superior de ingresos (iacutendices de paridad de0953 y 0955 respectivamente) Esta situacioacuten cambia levemente si se hace la compara-cioacuten tomando uacutenicamente la informacioacuten de personas en pobreza extrema en comparacioacutencon aquellas del decil superior En este uacuteltimo caso se percibe una ligera desigualdad encontra de la poblacioacuten indigente (iacutendices de paridad de 0941 y 0934 respectivamente)

Por su parte Uruguay35 Ecuador y Colombia muestran leves disparidades (iacutendicesde paridad de 0930 0909 y 0902 respectivamente) entre el decil superior y la pobla-

(a) Soacutelo aacutereas urbanas

27

cioacuten pobre aunque eacutestas se agudizan si la comparacioacuten considera uacutenicamente a la pobla-cioacuten en pobreza extrema (iacutendices de paridad de 0866 0873 y 0872 respectivamente)

En los casos de Venezuela Meacutexico y Repuacuteblica Dominicana las diferencias entre eldecil superior y la poblacioacuten pobre son mayores que en los casos anteriores (iacutendices deparidad de 0896 0870 y 0850 respectivamente) y se acrecientan al referirse a la pobla-cioacuten indigente (iacutendices de paridad de 0852 0844 y 0814 respectivamente)

Panamaacute Costa Rica y Peruacute muestran al comparar el decil superior con la poblacioacutenpobre iacutendices de paridad superiores a 08 e inferiores a 09 (0868 0839 y 0870 respec-tivamente) pero cuando la comparacioacuten se limita a la poblacioacuten indigente los iacutendices deparidad caen a 08 o menos (0800 0784 y 0774 respectivamente)

Sin embargo las diferencias maacutes marcadas se encuentran en Bolivia Brasil Para-guay Honduras El Salvador Nicaragua y Guatemala (en todos los casos iacutendices de pari-dad menores a 08) llegando en este uacuteltimo caso a que la proporcioacuten de personas coneducacioacuten primaria completa en el decil superior es praacutecticamente el doble de la propor-cioacuten correspondiente a las poblaciones tanto pobre como indigente

El siguiente graacutefico muestra los iacutendices de paridad de la conclusioacuten de la educa-cioacuten primaria en joacutevenes de 15 a 19 antildeos para las poblaciones pobre e indigente compa-radas con la perteneciente al decil superior (graacutefico 11)

Noacutetese ademaacutes que las mayores disparidades se registran en aquellos paiacuteses conmenores niveles de conclusioacuten de la educacioacuten primaria entre su poblacioacuten de egresoreciente (15-19 antildeos) como se aprecia en el siguiente graacutefico (graacutefico 12)

Asimismo soacutelo en Argentina36 y Chile la proporcioacuten de joacutevenes de 15 a 19 antildeosque viviendo en la indigencia han logrado culminar la educacioacuten primaria supera el 90por ciento (941 y 928 por ciento respectivamente) Este porcentaje se encuentra entre80 y 90 por ciento en Colombia Uruguay37 Ecuador Venezuela y Meacutexico asiacute como des-ciende a menos del 60 por ciento en El Salvador Honduras Guatemala y Nicaragua Enestos uacuteltimos dos casos ni siquiera la poblacioacuten en el primer quintil de ingresos logra unatasa mayor a 90 por ciento

28

29

La conclusioacuten de la educacioacuten primaria seguacuten aacuterea de residenciaSi se comparan los niveles de conclusioacuten de la educacioacuten primaria entre las aacutereas

urbanas y rurales de cada paiacutes tambieacuten se encuentra una situacioacuten muy dispar entrepaiacuteses

Por un lado Chile presenta una situacioacuten en la que praacutecticamente se ha alcanzadola paridad entre aacutereas urbanas y rurales en la conclusioacuten de la educacioacuten primaria ya queen ambas zonas el porcentaje de personas de 15 a 19 antildeos que ha concluido la primaria essimilar y elevado 976 y 933 por ciento respectivamente Por su parte Meacutexico y Ecuadorse encuentran muy proacuteximos a la paridad por aacuterea de residencia aunque con valores de losindicadores alrededor del 90 por ciento En los demaacutes paiacuteses se observa disparidad encontra de la poblacioacuten de las aacutereas rurales siendo eacutesta mayor en Nicaragua y Guatemala yun poco menor en Honduras Bolivia El Salvador Paraguay y Brasil La disparidad tambieacutenestaacute presente aunque en menor medida en Repuacuteblica Dominicana Colombia PanamaacutePeruacute y Costa Rica

Al mismo tiempo cabe sentildealar que Peruacute Meacutexico Ecuador y Repuacuteblica Dominicanason los paiacuteses que a lo largo de las uacuteltimas deacutecadas han avanzado en el cierre de estabrecha a un mayor ritmo mientras que en Bolivia Colombia y Brasil se constatan ritmosde mejora menores

Estas diferencias en los niveles de conclusioacuten se traducen en la siguiente distribu-cioacuten de los joacutevenes de 15 a 19 antildeos sin educacioacuten primaria completa en los paiacuteses seguacutenaacuterea de residencia

30

Tabla 6 Ameacuterica Latina Distribucioacuten relativa porcentual seguacuten aacuterea deresidencia Personas de 15 a 19 antildeos Total y sin educacioacuten primariacompleta

Paiacutes Total Sin primaria completaUrbano Rural Urbano Rural

Bolivia 637 363 254 746Brasil 840 160 619 381Chile 859 141 681 319Colombia 685 315 368 632Costa Rica 595 405 375 625Ecuador 628 372 414 586El Salvador 553 447 285 715Guatemala 400 600 198 802Honduras 473 527 247 753Meacutexico 608 392 395 605Nicaragua 593 407 315 685Panamaacute 640 360 247 753Paraguay 564 436 295 705Peruacute 659 341 362 638Rep Dominicana 634 366 409 591

Como se puede apreciar en la tabla anterior la participacioacuten relativa de los joacuteve-nes de 15 a 19 antildeos de edad sin primaria completa en aacutereas rurales supera en todos loscasos la participacioacuten que la poblacioacuten rural tiene en el total de la poblacioacuten nacional enese grupo de edades llegaacutendose en algunos casos incluso a invertir la forma de la distri-bucioacuten como en Bolivia Colombia El Salvador y Panamaacute y en menor escala Costa RicaMeacutexico Nicaragua Paraguay Peruacute y Repuacuteblica Dominicana

Si la proporcioacuten de joacutevenes de 15 a 19 antildeos que no han culminado la educacioacutenprimaria se distribuyese equitativamente entre las aacutereas urbanas y rurales la distribucioacuten delas personas que carecen de educacioacuten primaria deberiacutea seguir el mismo patroacuten que la distribu-cioacuten poblacional Sin embargo este no es el caso en ninguacuten paiacutes La proporcioacuten de joacutevenes sineducacioacuten primaria completa que habita en aacutereas rurales es siempre mayor a la proporcioacuten dela poblacioacuten rural en el total de la poblacioacuten como se muestra en el graacutefico siguiente39

31

Este sesgo en contra de las aacutereas rurales lleva a que la proporcioacuten de joacutevenes de 15a 19 antildeos sin educacioacuten primaria que habita las aacutereas rurales supere en algunos casos eldoble del valor esperado en una distribucioacuten equitativa Tal es el caso de Bolivia BrasilChile40 Colombia y Panamaacute

Asimismo esta distribucioacuten deriva en condiciones relativas extremas en cuantoa las probabilidades de no lograr la culminacioacuten de educacioacuten primaria entre la pobla-cioacuten rural Asiacute el riesgo relativo41 de la poblacioacuten rural es en algunos casos hastacinco veces mayor que el observado en las aacutereas urbanas seguacuten se muestra en el si-guiente graacutefico

La conclusioacuten de la educacioacuten primaria seguacuten pertenencia agrupos raciales o eacutetnico-linguumliacutesticos

Si se comparan los niveles de conclusioacuten de la educacioacuten primaria entre los gruposraciales o eacutetnico-linguumliacutesticos tambieacuten se encuentra una situacioacuten dispar entre paiacuteses

Por un lado Chile y Peruacute presentan una situacioacuten en la que praacutecticamente se haalcanzado la paridad entre la poblacioacuten de origen europeo y la de pueblos originarios en laconclusioacuten de la educacioacuten primaria ya que en ambos grupos el porcentaje de personas de15 a 19 antildeos que ha concluido la primaria es similar 971 y 954 por ciento en el caso deChile y 905 y 884 por ciento en el caso de Peruacute

Por su parte Ecuador se encuentra proacuteximo de la paridad entre estas poblacionesaunque con valores de los indicadores de 924 y 820 por ciento respectivamente En losdemaacutes paiacuteses se observa disparidad en contra de algunos segmentos de la poblacioacutencomo en Paraguay (poblacioacuten de habla exclusiva guaraniacute) Guatemala (poblacioacuten quedeclara ser de raza indiacutegena) Bolivia (poblacioacuten de habla vernaacutecula) Nicaragua (pobla-cioacuten que declara ser indiacutegena) y Brasil (poblacioacuten que declara tener piel de color negro omulato)

32

Al mismo tiempo cabe sentildealar que Peruacute Paraguay y Panamaacute son los paiacuteses que alo largo de las uacuteltimas deacutecadas han avanzado en el cierre de esta brecha a un mayor ritmomientras que en Nicaragua se observa una tendencia al estancamiento y eventual deterio-ro de la situacioacuten desde mediados de los antildeos 70

Estas diferencias en los niveles de conclusioacuten se traducen en la siguiente distribu-cioacuten de los joacutevenes de 15 a 19 antildeos sin educacioacuten primaria completa seguacuten origen en lospaiacuteses que disponen de informacioacuten

Tabla 7 Distribucioacuten relativa porcentual seguacuten pertenencia eacutetnica o racialPersonas de 15 a 19 antildeos Total y sin primaria completa Paiacutesesseleccionados

Paiacutes Total Sin primaria completaPoblacioacuten de Poblacioacuten Poblacioacuten de Poblacioacuten

origen europeo originaria (a) origen europeo originaria (a)Bolivia 723 277 436 564Brasil 494 506 256 744Chile 951 49 924 76Ecuador 846 154 699 301Guatemala 669 331 550 450Nicaragua 968 32 954 46Panamaacute 933 67 641 359Paraguay 524 476 295 705Peruacute 607 393 557 443

La tabla evidencia disparidades en todos los paiacuteses analizados Estas son menoresen Chile Nicaragua y Peruacute La mayoriacutea de los paiacuteses presenta una participacioacuten relativabastante mayor de las personas de 15 a 19 antildeos originaria entre aqueacutellas que no termina-ron la educacioacuten primaria en comparacioacuten con el porcentaje que representan en la pobla-cioacuten total En este sentido Bolivia Brasil Panamaacute y Paraguay indican amplias diferenciasde participacioacuten tal como se muestra en el siguiente graacutefico

(a) En el caso de Brasil serefiere a poblacioacuten negra

33

La liacutenea roja representa una distribucioacuten hipoteacutetica de las personas sin educacioacutenprimaria en las que su distribucioacuten entre poblacioacuten originaria (o negra en el caso de Brasil)o de origen europeo seriacutea equivalente a su respectiva participacioacuten en la poblacioacuten

En todos los casos las observaciones se encuentran por encima de dicha liacutenea deequidad y por tanto muestran una recurrente situacioacuten de desventaja para las poblacio-nes originarias (o negra en el caso de Brasil) Esta situacioacuten deriva en un riesgo relativo43

de no conclusioacuten de la educacioacuten primaria que en el caso de Panamaacute es casi ocho vecesmayor al riesgo correspondiente a las poblaciones originarias de dicho paiacutes Esta situacioacutende riesgo relativo se presenta en el siguiente graacutefico

34

Comentario final sobre las dimensiones de equidad analizadasA efectos de concluir esta seccioacuten abocada al anaacutelisis de equidad se presenta a

continuacioacuten una comparacioacuten entre los diferentes iacutendices de paridad calculados44

Esta comparacioacuten permite apreciar que las disparidades asociadas a los niveles deingresos son las que tienen una mayor magnitud siendo el aacuterea de residencia el segundofactor maacutes fuerte en este sentido Otras disparidades estaacuten vinculadas a la pertenencia agrupos raciales o eacutetnico-linguumliacutesticos mientras que el geacutenero soacutelo muestra diferencias enlos casos de Guatemala (en contra de las mujeres) y Nicaragua Honduras Paraguay Vene-zuela y Brasil (en contra de los hombres)

Asimismo se observa que ninguacuten paiacutes ha logrado situaciones de paridad en loscriterios considerados Chile es el que se encuentra maacutes proacuteximo presentando soacutelodisparidades ligeras relacionadas con los ingresos Argentina45 y Uruguay46 soacutelo muestransituaciones de ligera disparidad asociadas al ingreso

Guatemala Nicaragua Honduras El Salvador Bolivia Paraguay y Brasil son lospaiacuteses que muestran desigualdades maacutes marcadas en general y que son tambieacuten de los quese encuentran maacutes distantes de la meta (como muestran las barras en el graacutefico)

35

3 NO SOacuteLO TERMINAR LA EDUCACIOacuteN PRIMARIA TAMBIEacuteNLOGRAR LOS APRENDIZAJES NECESARIOS 47

Hasta aquiacute se ha mostrado la situacioacuten de la regioacuten respecto del cumplimiento dela meta de asegurar la conclusioacuten universal de los estudios primarios Sin embargo estano es una meta formal sino que estaacute basada en la comprensioacuten de que la educacioacutenprimaria tiene como propoacutesito ldquoproporcionar a los alumnos una soacutelida educacioacuten baacutesica enlectura escritura y aritmeacutetica junto con conocimientos elementales en otras asignaturascomo historia geografiacutea ciencias naturales ciencias sociales arte y muacutesicardquo48

En ese sentido no se trata soacutelo ni principalmente de llamar la atencioacuten acerca delcumplimiento formal de la meta sino que tambieacuten es necesario prestar atencioacuten a losniveles en los que se asegura que el traacutensito por la educacioacuten primaria se traduzca efecti-vamente en el desarrollo de aprendizajes que permitan a todos enfrentar en mejores teacuter-minos los desafiacuteos actuales al tiempo que se asegura mediante una distribucioacuten equita-tiva de capacidades una contribucioacuten sustantiva a la creacioacuten de igualdad de oportunida-des entre todas las personas

Asiacute es necesario prestar atencioacuten a las evidencias existentes acerca de los nivelesde logros de aprendizajes que viene garantizando la regioacuten a sus nintildeos y joacutevenes a traveacutesdel sistema educativo

Al respecto es posible contar con evidencias originadas en dos estudios interna-cionales que permiten contar con informacioacuten internacionalmente comparable49 El prime-ro desarrollado en 1997 fue el Primer Estudio Internacional Comparativo desarrollado porla UNESCO en el marco del Laboratorio Latinoamericano de Evaluacioacuten de la Calidad de laEducacioacuten (LLECE)50 El segundo estudio corresponde a la primera rueda de investigacio-nes del Programme for International Student Assessment (PISA) conducido alrededor delantildeo 2000 por la OCDE51

La evidencia del Primer Estudio del Laboratorio Latinoamericanode Evaluacioacuten de la Calidad de la Educacioacuten

El primero de estos estudios fue construido a efectos de evaluar logros de aprendiza-je y factores asociados a eacutestos en estudiantes de tercer y cuarto grado de educacioacuten prima-ria A estos efectos el disentildeo del estudio permitioacute distinguir entre tres niveles de desempe-ntildeo observables a partir de los elementos comunes de los curriacuteculos vigentes en la regioacuten52

Noacutetese que al haberse construido las pruebas sobre una base curricular la infor-macioacuten que eacutesta arroja permite comparar los desempentildeos observados con lo esperable deacuerdo con la normativa que esos curriacuteculos sancionan ajustando por tanto la informa-cioacuten a la existencia de un marco curricular que contemple que los alumnos desarrollendeterminados aprendizajes

Los resultados del estudio muestran algunos hechos particularmente preocupantesEn primer lugar se verifican importantes diferencias entre los niveles de logro

tanto en matemaacuteticas como lenguaje de los estudiantes de escuelas ubicadas en aacutereasrurales y aqueacutellos de estudiantes de escuelas urbanas considerando que estos uacuteltimoslogran resultados significativamente superiores excepto en Colombia en matemaacuteticasLos estudiantes de aacutereas rurales soacutelo logran alcanzar el nivel de desempentildeo maacutes baacutesicodefinido por el estudio

En segundo lugar se verifican importantes disparidades entre los logros alcanza-dos por estudiantes de escuelas puacuteblicas Con la excepcioacuten de Honduras los estudiantesde escuelas privadas obtienen resultados significativamente maacutes altos

Asimismo se constata una importante asociacioacuten entre los niveles de logro obser-vados en ambas materias evaluadas (lenguaje y matemaacuteticas) lo que no soacutelo era esperableconceptualmente sino que pone de manifiesto la relacioacuten existente entre el desarrollo

36

Nota en Paraguay no seconsideroacute el estrato

megaciudad por no haberninguna ciudad que se

ajustara a lasdefiniciones usadas

Informacioacuten tomada deUNESCO (2001) Informeteacutecnico Primer estudio

internacionalcomparativo sobre

lenguaje matemaacuteticasy factores asociados

para alumnos del tercery cuarto grados de la

educacioacuten baacutesica

linguumliacutestico-intelectual y las capacidades para enfrentarse exitosamente a estructuras derazonamiento loacutegico-matemaacutetico y situaciones que la demanda53

En este marco de diferencias sin embargo se observa que con la sola excepcioacutende Cuba son pocos los alumnos que logran alcanzar el nivel de desempentildeo maacutes elevado Enefecto no soacutelo el promedio observado en Cuba es significativamente mayor al del resto dela regioacuten sino que logra porcentajes mucho maacutes altos de estudiantes que alcanzan eltercer nivel de desempentildeo definido por el estudio

Los siguientes graacuteficos muestran el porcentaje de alumnos que lograron el tercernivel de desempentildeo en matemaacuteticas seguacuten el tipo de administracioacuten del centro educativoy seguacuten el aacuterea en la que se ubica la escuela

Nota en Cuba soacuteloexisten escuelas

puacuteblicasInformacioacuten tomada de

UNESCO (2001) Informeteacutecnico Primer estudio

internacionalcomparativo sobre

lenguaje matemaacuteticasy factores asociados

para alumnos del tercery cuarto grados de la

educacioacuten baacutesica

37

Asimismo una revisioacuten a profundidad de escuelas con desempentildeos destacables encontextos socioeconoacutemicos adversos54 muestra la importancia de algunas caracteriacutesticasvinculadas a la gestioacuten escolar y el desempentildeo de los docentes

En efecto en relacioacuten con el primero de estos factores estas escuelas muestranmenores niveles de jerarquiacutea autoritarismo una tendencia a involucrar a los diferentesagentes en las decisiones y un gran respeto por las personas La vida escolar fomenta unarelacioacuten cercana con los padres de familia se usan eficientemente los materiales disponi-bles se fomenta la innovacioacuten Asimismo la vida escolar tiene una reglamentacioacuten claray la escuela es un actor relevante en la vida comunal

Por su parte en relacioacuten con el segundo de estos factores se observa que losdocentes usan un espectro amplio de estrategias de trabajo pedagoacutegico prestan muchaimportancia a las labores fuera del horario de clase enfatizan el trabajo en grupo Asimis-mo la planificacioacuten del trabajo se ha institucionalizado y los maestros observan los hora-rios de trabajo Asimismo los maestros muestran altas expectativas respecto de sus alum-nos y establecen un alto grado de interaccioacuten con las familias

La evidencia del Programme for International Student Assessment(PISA)

El segundo de estos estudios fue construido de una manera distinta Este buscadar cuenta de los niveles de desempentildeo de las personas de 15 antildeos frente a las necesida-des del mundo actual En ese sentido busca evaluar a las personas que se encuentraniniciando su traacutensito a la vida adulta independientemente de su nivel acadeacutemico y portanto define los niveles de desempentildeo de modo independiente a los curriacuteculos vigentesPara estos efectos el disentildeo del estudio permitioacute distinguir entre cinco niveles de desem-pentildeo observables55

La informacioacuten de este estudio soacutelo se encuentra disponible para los cinco paiacutesesde la regioacuten que han participado de la primera rueda de evaluaciones56

Los resultados obtenidos son bastante dramaacuteticos pues dan cuenta de que entreun 40 y un 80 por ciento de los estudiantes de 15 antildeos soacutelo logran un nivel de desempentildeomuy rudimentario (nivel I) o inferior a eacuteste tal como lo muestra el siguiente graacutefico

Los paiacuteses se encuentranordenados seguacuten la sumadel porcentaje dealumnos en el nivel 1 ydebajo de eacutesteElaboracioacuten propia apartir de la informacioacutenpublicada en UNESCOOECD (2003) LiteracySkills for the World ofTomorrow - FurtherResults from PISA 2000

38

Sin embargo los procedimientos de muestreo usados excluyeron del estudio a laspersonas de 15 antildeos que auacuten se encontraban cursando estudios primarios o que se encon-traban fuera de la escuela

Asiacute estos resultados muestran que personas de 15 antildeos de edad que han concluidola educacioacuten primaria y se encuentran matriculadas en la educacioacuten secundaria arrastransignificativos deacuteficits de aprendizaje en relacioacuten con aspectos baacutesicos del desarrollo delas capacidades para la lectoescritura

Por otra parte es posible asumir que aquella poblacioacuten que se encontraba fueradel aacutembito del estudio presumiblemente habriacutea tenido un desempentildeo inferior al de aque-llos que se encuentran maacutes avanzados en su vida escolar Asiacute si se incorpora esta informa-cioacuten los resultados seriacutean auacuten maacutes dramaacuteticos como lo muestra el siguiente graacutefico

Cabe llamar la atencioacuten sobre el hecho de que cerca de la mitad de las personas de15 antildeos no fueron consideradas en el estudio en Meacutexico y Brasil por encontrarse fuera delsistema educativo o por no cursar estudios superiores al sexto grado

Sumado a lo anterior ambos estudios mostraron que los niveles de desempentildeoacadeacutemico de los alumnos se encuentran asociados a factores familiares incluyendo elnivel socioeconoacutemico de las familias Sin embargo ha sido posible identificar factores quelogran contrarrestar el peso de las condiciones socioeconoacutemicas y que son susceptibles deser afectados directamente por los sistemas educativos y que por lo tanto constituyenpalancas clave a tener en cuenta en la formulacioacuten de las poliacuteticas educativas Ademaacutes delas ya mencionadas caracteriacutesticas relativas a la gestioacuten escolar y el desempentildeo de losdocentes en escuelas con resultados destacados tambieacuten es importante

bull Que los docentes tengan formacioacuten postsecundaria perciban que su remuneracioacutenes adecuada trabajen a exclusividad en una sola escuela y que crean que el eacutexitode sus estudiantes depende de sus habilidades y meacutetodos de trabajo

bull Que los estudiantes no sean agrupados de acuerdo a ninguna caracteriacutestica particularbull Que exista un clima de aula marcado por el respeto y las relaciones armoacutenicas

entre estudiantesbull Que los padres se involucren en las labores de la escuelabull Que exista una importante dotacioacuten de libros a disposicioacuten de los estudiantesbull Que los estudiantes usen maacutes tiempo para leer por placer lean materiales maacutes

variados y desarrollen una actitud maacutes favorable a la lectura

Los paiacuteses se encuentranordenados seguacuten la suma

del porcentaje dealumnos en el nivel 1

debajo de eacuteste y los norepresentados en la

muestraElaboracioacuten propia a

partir de la informacioacutenpublicada en UNESCOOECD (2003) Literacy

Skills for the World ofTomorrow - FurtherResults from PISA

2000

39

CONCLUSIONES Y COMENTARIOS FINALES

Este informe ha presentado de manera sucinta aspectos centrales acerca de lasituacioacuten de la regioacuten respecto del cumplimiento del Objetivo de Desarrollo del Mileniovinculado a la conclusioacuten universal de la educacioacuten primaria La informacioacuten mostrada ylos anaacutelisis desarrollados permiten extraer algunas conclusiones generales a tomar encuentai Si bien se observa un progreso general muy importante garantizar universalmente la

conclusioacuten de la educacioacuten primaria es auacuten un desafiacuteo pendiente Cerca de seis millo-nes de joacutevenes de 15 a 19 antildeos no han concluido la educacioacuten primaria en la regioacutenEstos desafiacuteos son particularmente destacados en el caso de Guatemala NicaraguaHonduras y en menor medida El Salvador donde maacutes del 20 por ciento de los joacutevenesde 15 a 19 antildeos no ha concluido la educacioacuten primariaDel mismo modo en Paraguay Bolivia Repuacuteblica Dominicana Brasil Costa Rica Peruacutey Colombia entre 10 y 20 por ciento de los joacutevenes no ha concluido la educacioacutenprimaria en la actualidad Atender a esta poblacioacuten representa un desafiacuteo importanteEn los demaacutes paiacuteses la proporcioacuten de joacutevenes de 15 a 19 antildeos que no ha concluido laprimaria es menor a 10 por ciento

ii La probabilidad de teacutermino de los nintildeos menores de cinco antildeos que en el antildeo 2015tendraacuten entre 15 y 19 antildeos de edad es de alrededor del 95 por ciento para la regioacutenen su conjunto lo cual implica que casi 35 millones de eacutestos no concluiraacuten la educa-cioacuten primaria a menos que medien esfuerzos significativos en esta direccioacutenEn efecto el cumplimiento de la meta de conclusioacuten universal de la educacioacuten prima-ria supone que los paiacuteses logren niveles de expansioacuten de dicha conclusioacuten a ritmosmayores que los observados en el pasado (con menores restricciones econoacutemicas yvoluacutemenes relativos de poblacioacuten) por los paiacuteses que hoy lideran la regioacuten en esteterrenoLa regioacuten se caracteriza por la diversidad de situaciones entre paiacuteses Teniendo encuenta la probabilidad de teacutermino para el grupo de nintildeos menores de cinco antildeos quetendraacuten entre 15 y 19 antildeos al antildeo 2015 se concluye lo siguiente

40

Tabla 8 Ameacuterica Latina Probabilidad de conclusioacuten de la educacioacuten primariaal antildeo 2015 Poblacioacuten con menos de 5 antildeos de edad al antildeo 2002

Paiacutes Proporcioacuten de personas de Probabilidad de conclusioacuten20-24 antildeos con al menos al antildeo 2015 para la poblacioacuten

educacioacuten primaria completa actualmente menor de cinco antildeosTotal 0864 0936Argentina (a) 0975 0978Bolivia 0770 0888Brasil 0856 0931Chile 0960 0982Colombia 0884 0954Costa Rica 0872 0943Ecuador 0908 0953El Salvador 0728 0821Guatemala 0559 0769Honduras 0667 0783Meacutexico 0897 0960Nicaragua 0625 0695Panamaacute 0898 0961Paraguay 0807 0880Peruacute 0886 0950Rep Dominicana 0810 0892Uruguay (a) 0971 0975Venezuela 0900 0947

iii Ni siquiera en los paiacuteses que muestran mayores niveles de progreso es posible desde-ntildear este tema La conclusioacuten universal de la educacioacuten primaria reconoce a la educa-cioacuten como un derecho humano fundamental y por tanto es preciso garantizarla paratodos especialmente cuando aquellos que hoy no concluyen la educacioacuten primariapertenecen a los sectores sociales maacutes excluidos La educacioacuten requiere tener uncaraacutecter universal a efectos de lograr uno de sus objetivos baacutesicos contribuir a lacreacioacuten de igualdad de oportunidades entre los ciudadanos

iv Los niveles de conclusioacuten de la educacioacuten primaria estaacuten asociados a los niveles deriqueza de desarrollo relativo y de urbanizacioacuten de los paiacuteses sin embargo eacutestos nodeterminan riacutegidamente lo que un paiacutes puede lograr Es posible constatar niveles deprogreso hacia la meta que tanto superan como se encuentran por debajo de lo esperablede acuerdo con los niveles de riqueza y desarrollo relativos de los paiacuteses En el primercaso destaca la situacioacuten de Bolivia y Ecuador en el segundo Guatemala NicaraguaHonduras y El Salvador En el caso de los niveles de urbanizacioacuten destacan Costa RicaPanamaacute y Ecuador por superar los niveles esperables mientras que Guatemala Hon-duras Nicaragua El Salvador y Venezuela llaman la atencioacuten por no lograr los nivelesde conclusioacuten esperables

v La conclusioacuten de la educacioacuten primaria ha dejado de mostrar disparidades significativasen relacioacuten al geacutenero Las excepciones son Nicaragua Honduras donde se observa unaimportante disparidad en contra de la poblacioacuten masculina Repuacuteblica Dominicana Para-guay Venezuela y Brasil donde se verifica cierta disparidad en contra de la poblacioacutenmasculina y en Guatemala donde eacutesta se observa en contra de la poblacioacuten femeninaSin embargo cuando se observan las disparidades asociadas a los niveles de ingresos dela poblacioacuten soacutelo Chile muestra una situacioacuten de paridad mientras que Argentina57 yUruguay58 muestran ligeras disparidades En los demaacutes paiacuteses se observan disparidades

(a) Soacutelo aacutereas urbanas

Se ha incorporado lainformacioacuten para las

personas de 20 a 24 antildeosde edad en tanto eacutestascursaron tiacutepicamente la

educacioacuten primariaalrededor de 1990 antildeo de

referencia para losObjetivos de Desarrollo

del Milenio

41

que son particularmente marcadas en Guatemala Nicaragua Honduras El SalvadorBolivia Paraguay y BrasilPor su parte las disparidades en contra de las poblaciones que habitan en aacutereasrurales tienen un patroacuten similar se observan en todos los paiacuteses a excepcioacuten deChile son ligeras en Ecuador y Meacutexico y muy importantes en los mismos paiacuteses en losque es tambieacuten importante la diferencia asociada al ingreso (Nicaragua GuatemalaHonduras Bolivia El Salvador Paraguay y Brasil)Asimismo las diferencias entre poblaciones pertenecientes a distintos oriacutegenes ra-ciales o eacutetnico-linguumliacutesticos se verifican en Paraguay Ecuador y Brasil siendo mayoresen Panamaacute Guatemala Bolivia y Nicaragua Chile y Peruacute muestran situaciones deparidad en este aspectoLas diferencias maacutes notorias son las que estaacuten asociadas al ingreso seguidas por lasvinculadas al aacuterea de residencia con la que tienden a superponerse La existencia deestas brechas muestra que el problema de la conclusioacuten universal de la educacioacutenprimaria es principalmente un problema de equidad que apunta a la necesidad deatender las condiciones diversas de las poblaciones en mayor necesidadAsiacute a efectos de avanzar sustancialmente hacia el logro de la meta se requiere depoliacuteticas especiacuteficas para los grupos de poblacioacuten en los que se aprecian los mayoresrezagos Estas poliacuteticas especiacuteficas requieren ser pensadas y desarrolladas de modoque se preste atencioacuten tanto a los aspectos propiamente educativos como a aquellosque hacen a la definicioacuten de las caracteriacutesticas especiacuteficas de esta poblacioacuten y quetrascienden lo educativo

vi Es importante notar que las distintas brechas existentes han evolucionado de mododiferenciado por paiacuteses Asiacute Peruacute y Meacutexico muestran sistemaacuteticamente progresos aun ritmo maacutes marcado que otros paiacuteses en el cierre de las cuatro brechas analizadas(geacutenero ingresos zona de residencia y pertenencia a grupos eacutetnico-linguumliacutesticos)mientras que Bolivia lo ha hecho en relacioacuten con el geacutenero y la pertenencia eacutetnica ElSalvador en cuanto al geacutenero y Chile Ecuador Venezuela Colombia Panamaacute y Repuacute-blica Dominicana en cuanto a ingresosSin embargo Guatemala Honduras y Nicaragua muestran progresos pobres en los cuatroterrenos En el caso de las brechas de geacutenero se observa una inversioacuten de la situacioacuten(disparidad en contra de varones) en Honduras Nicaragua y Repuacuteblica Dominicana

vii Junto a los progresos y desafiacuteos auacuten pendientes vinculados a la conclusioacuten universalde la educacioacuten primaria debe destacarse la necesidad de enfrentar los problemasvinculados a los precarios niveles de logro acadeacutemico que logran los estudiantes quetransitan por el sistema educativo Maacutes allaacute de la certificacioacuten formal de estudios laeducacioacuten que se brinda a los nintildeos y joacutevenes de la regioacuten estaacute lejos de ser satisfac-toria frente a los desafiacuteos del mundo contemporaacuteneo Maacutes auacuten las diferencias en loslogros acadeacutemicos vinculadas a las aacutereas de residencia y niveles de ingresos tiendena reforzar las inequidades ya observadasLograr aprendizajes relevantes para el mundo de hoy es la tarea central de los siste-mas educativos Su orientacioacuten formas de gestioacuten dinaacutemicas escolares y accioacuten delos sujetos implicados en los procesos educativos deben tender en esta direccioacuten yeste es un desafiacuteo de suma urgencia ya que con el paso del tiempo la brecha delconocimiento se hace cada vez mayor La dinaacutemica del mundo de hoy exige no soacutelodar pasos significativos de progreso sino avanzar a marcha acelerada para recuperarlo perdido y ademaacutes tratar de alcanzar un mundo que se mueve a toda prisa

42

Los logros de aprendizaje no son un tema accesorio sino maacutes bien uno que toca elcorazoacuten de la labor educativa y de la naturaleza humana el aprendizaje Garantizaruna educacioacuten de calidad para todos es un desafiacuteo insoslayable y profundamentedemandante dados no soacutelo los desafiacuteos sino tambieacuten los rezagos que vivimos

Estas conclusiones apuntan no soacutelo a destacar los importantes progresos observa-dos en las uacuteltimas deacutecadas en la regioacuten sino tambieacuten a dimensionar maacutes adecuadamentelos desafiacuteos auacuten pendientes en relacioacuten con la educacioacuten primaria En efecto la efectivi-dad de las poliacuteticas educativas requiere un mejor conocimiento de la situacioacuten que laslleve maacutes allaacute de los lugares comunes simples preconceptos o informaciones limitadasasimismo requiere asumir a cabalidad acciones destinadas a afectar los aacutembitos clavesdel quehacer educativo

En efecto con miras a lograr los objetivos de la Educacioacuten para Todos yconsiguientemente los de Desarrollo del Milenio los ministros de Educacioacuten de la regioacutense han comprometido a desarrollar acciones sustantivas alrededor de los siguientes cincofocos estrateacutegicos que constituyen lo medular del Proyecto Regional de Educacioacuten paraAmeacuterica Latina y el Caribe (PRELAC) aprobado en noviembre de 200259

bull Los contenidos y praacutecticas de la educacioacuten para construir sentidos acerca denosotros mismos los demaacutes y el mundo en que vivimos

bull Los docentes y el fortalecimiento de su protagonismo en el cambio educativopara que respondan a las necesidades de aprendizaje de los alumnos

bull La cultura de las escuelas para que eacutestas se conviertan en comunidades deaprendizaje y participacioacuten

bull La gestioacuten y flexibilizacioacuten de los sistemas educativos para ofrecer oportunida-des de aprendizaje efectivo a lo largo de la vida

bull La responsabilidad social por la educacioacuten para generar compromisos con sudesarrollo y resultados

Los desafiacuteos involucrados en el logro de una educacioacuten de calidad para todos sonmuy grandes y requieren de un compromiso amplio y sostenido de nuestros paiacuteses a fin deponer un mayor eacutenfasis en el accionar autoacutenomo de las personas en su desarrollo inte-gral en prestar mayor atencioacuten a la diversidad y al compromiso educativo de toda lasociedad Para ello se puede y debe contar tanto con la orientacioacuten de estos focos estra-teacutegicos como con el accionar de padres de familia educadores y estudiantes que son losverdaderos actores del cambio educativo

Existen suficientes evidencias para enfrentar los desafiacuteos con optimismo Las limi-taciones estructurales no condicionan feacuterreamente el desempentildeo de los sistemas educati-vos y es posible constatar que poliacuteticas formas de trabajo y desempentildeos adecuados pue-den llevar a experiencias escolares exitosas que garanticen el derecho de todos los nintildeosa una educacioacuten de calidad incluso en las situaciones adversas

43

NOTA METODOLOacuteGICA

La medicioacuten de la culminacioacuten universal de la primariaSi bien la conclusioacuten universal de la educacioacuten primaria es una aspiracioacuten plantea-

da por las sociedades contemporaacuteneas desde hace ya varios antildeos60 a la fecha no existe unprocedimiento estandarizado y aceptado de modo general para medir los progresos de lospaiacuteses respecto de esta meta

En efecto si bien existe clara conciencia acerca de que los procedimientos y me-didas tradicionalmente usados por las estadiacutesticas de la educacioacuten son insuficientes paramedir este fenoacutemeno auacuten no existe acuerdo respecto de queacute medidas usar y se vienedesarrollando un debate en el que se incluyen las siguientes propuestas61

bull Tasa de supervivencia al quinto grado de primaria Este es un indicador comuacutenmenteusado que se basa en los modelos de cohortes reconstruidas destinados a representar latrayectoria educativa de una cohorte dada de estudiantes Este indicador da cuenta dela proporcioacuten de estudiantes que habieacutendose matriculado en el primer grado de la edu-cacioacuten primaria se preveacute se lleguen a matricular en el quinto grado de estudiosEste indicador posee las mismas virtudes y limitaciones derivadas de los modelos decohortes reconstruidas es decir proveen informacioacuten sobre la eficiencia interna de lossistemas educativos aunque para esto requieren asumir ciertos supuestos que en algu-nos casos pueden resultar difiacuteciles de sostener (estabilidad en el tiempo de las tasas deflujo promocioacuten repeticioacuten y desercioacuten no reingresos al sistema y no control de lastransacciones o migraciones lo que presenta una dificultad insalvable a efectos decontar con desgloses que muestren situaciones diferenciadas entre grupos de poblacio-nes en los que se presentan migraciones)Asimismo al dar cuenta de la probabilidad de una cohorte de estudiantes de alcanzar elquinto grado no brinda ninguna informacioacuten sobre las personas que se encuentran fueradel sistema educativo (los que nunca ingresan al primer grado) y presenta una dificul-tad en teacuterminos de la duracioacuten del ciclo primario Si bien este indicador puede calcular-se con referencia a cualquier grado posible y por tanto se podriacutea ajustar a la duracioacutendel ciclo primario en cada caso (sea seguacuten definiciones nacionales o mediante su adapta-cioacuten internacional) queda pendiente un problema complejo si interesa ver la conclu-sioacuten de un determinado nivel iquesthabraacute de calcularse el indicador como supervivencia algrado final de dicho nivel o al grado siguiente En el primer caso se presenta unaposible sobrestimacioacuten de la conclusioacuten ya que no todos los que se matriculan en undeterminado grado logran concluirlo mientras que en el segundo caso se podriacutea dar unaimportante subestimacioacuten ya que no todos los que concluyen un grado o un niveleducativo se matriculan necesariamente en el grado siguiente

bull A efectos de superar la limitacioacuten del indicador anterior en el sentido de estar restrin-gido a evaluar el flujo de vida escolar de aquellos que se matriculan en el primer gradoes decir no se considera a aquellos excluidos del sistema que son precisamente clavespara los Objetivos de Desarrollo del Milenio se ha propuesto ponderar este indicadorpor las tasas de ingreso o admisioacuten al primer gradoEste procedimiento de ponderacioacuten si bien resulta sugerente como idea tiene unadificultad muy compleja en caso de que se usen las llamadas tasas netas de ingreso oadmisioacuten62 el indicador soacutelo se refeririacutea a un segmento de la poblacioacuten total es decir aaqueacutellos que ingresan de modo oportuno a la primaria Por otra parte en caso de que seuse la llamada tasa bruta o aparente de admisioacuten63 indicador que no informa sobre lacobertura sino sobre el volumen de la admisioacuten se provocariacutea que la tasa de supervi-

44

vencia usada pierda su significado En efecto esto queda ilustrado con el solo hecho deque por ser un indicador de volumen puede tener valores superiores a 100 por ciento dedonde una tasa de supervivencia relativamente elevada ldquoponderadardquo por este indicadorpodriacutea sugerir equiacutevocamente desde luego que maacutes del 100 por ciento de la poblacioacutenalcanza un determinado grado lo que es un claro contrasentido

bull Asimismo se ha sugerido la posibilidad de usar un procedimiento anaacutelogo al consideradopor la OCDE para evaluar el volumen de poblacioacuten que concluye los estudios secundarios64

Este procedimiento consiste en expresar el nuacutemero de graduados de la educacioacuten prima-ria65 como una proporcioacuten de la poblacioacuten en edad oficial de admisioacuten Como en el casode las tasas brutas de matriacutecula o admisioacuten este procedimiento permite expresar voluacute-menes en teacuterminos relativos a una poblacioacuten de referencia y por lo tanto no informanacerca de la proporcioacuten de una poblacioacuten dada que satisface una determinada condicioacuten(en este caso haber concluido la educacioacuten primaria) Esta limitacioacuten se muestra clara-mente en el hecho de que si existe una importante proporcioacuten de atraso escolar elnuacutemero de graduados puede llegar a ser de una magnitud superior que la poblacioacutenusada como referencia lo que derivariacutea en un valor del indicador superior al 100 porciento iquestcoacutemo interpretar esto Y lo que es maacutes complicado este problema es igualcuando el indicador es menor a 100 por ciento pero resulta indetectable por lo quepuede faacutecilmente sugerir conclusiones erroacuteneasPor otra parte la inexistencia de informacioacuten sobre graduados que la UNESCO recieacutenestaacute empezando a recolectar ha llevado a proponer que en vez de la informacioacuten sobregraduados se use la informacioacuten sobre entrantes al grado final de la educacioacuten primarialo que incorpora un sesgo de sobrestimacioacuten ya que no necesariamente todos los en-trantes llegaraacuten a concluir el gradoDe lo anterior este indicador es en realidad una tasa bruta o aparente de ingreso algrado final de la educacioacuten primaria (que mide el volumen de los entrantes a dichogrado) y con tal denominacioacuten viene siendo publicada por el Instituto de Estadiacutestica dela UNESCO66

bull Otra propuesta consiste en incorporar a las tasas de supervivencia al grado final de laeducacioacuten primaria informacioacuten sobre graduados que permita corregir el problema yamencionado acerca de si deberiacutea calcularse el indicador de supervivencia al grado finalo al grado siguienteEste procedimiento permite una mejor aproximacioacuten a la proporcioacuten de personas queconcluyen la primaria del total de personas que efectivamente logra ingresar a eacutesta Enese sentido el valor obtenido seraacute una mejor medicioacuten de la conclusioacuten universal en lamedida que el acceso se aproxime maacutes a la universalidad Por esta razoacuten se ha sugeridoponderar este indicador por las tasas de ingreso o admisioacuten a la educacioacuten primaria sinembargo este procedimiento soacutelo limitariacutea auacuten maacutes el valor del indicador dadas lasrestricciones mencionadas en relacioacuten con la propuesta de un procedimiento anaacutelogo ya las tasas de supervivencia

bull La propuesta metodoloacutegica usada en este informe consiste en utilizar una medida direc-ta e insesgada de la conclusioacuten de la educacioacuten primaria por parte de la poblacioacutenadultaEn efecto el procedimiento consiste en verificar la proporcioacuten de personas de un deter-minado segmento de la poblacioacuten (grupo de edad aacuterea de residencia geacutenero etc) queha logrado una escolaridad equivalente a al menos la duracioacuten de la educacioacuten primaria

45

Este procedimiento obliga a calcular el indicador uacutenicamente para la poblacioacuten quedada su edad ha tenido la oportunidad de culminar la educacioacuten primaria Por estarazoacuten se calcula para la poblacioacuten mayor de 15 antildeos Sin embargo dado que es posibleobtener esta informacioacuten para toda la poblacioacuten mayor de quince antildeos es tambieacutenposible observar la tendencia histoacuterica del comportamiento del indicador por lo quepuede proceder a proyectar un valor estimado del indicador para la poblacioacuten de menoredad (Veacutease maacutes adelante el detalle del procedimiento usado)Es importante anotar que este procedimiento permite estimar las tasas de conclusioacutenpara cualquier grupo poblacioacuten para el que se cuente con informacioacuten sin que el caacutelcu-lo se vea afectado por las transferencias o migraciones existentesDebe anotarse que en el cuarto taller latinoamericano de estadiacutesticas de la educacioacutendel Instituto de Estadiacutestica de la UNESCO (Quito abril de 2003) los representantesteacutecnicos de los paiacuteses latinoamericanos coincidieron en considerar que este procedi-miento representaba la mejor aproximacioacuten disponible a la fecha aunque resultabanecesario revisar con particular cautela los procedimientos de proyeccioacuten de la probabi-lidad de teacutermino de la primaria para la poblacioacuten de menor edad

bull Dada esta situacioacuten las guiacuteas teacutecnicas elaboradas para el seguimiento de los Objetivosde Desarrollo del Milenio sugieren usar la tasa de supervivencia al quinto grado a la queya se ha hecho referencia la tasa neta de matriacutecula en educacioacuten primaria que dacuenta de la proporcioacuten de personas que estando en edad de estudiar la educacioacutenprimaria se encuentran efectivamente matriculadas en alguacuten programa de este nivelAsimismo sugiere considerar las tasas de analfabetismo absoluto de la poblacioacuten adultaque resultan de eventos censales o muestrales en los que cada persona declara si con-sidera que es capaz de leer y escribir Los valores de estos tres indicadores son incluidosen las tablas de datos anexas

Como ya se sentildealoacute en el contexto de estos esfuerzos por obtener una medidasoacutelida de la conclusioacuten universal de la educacioacuten primaria este informe evaluacutea la situa-cioacuten regional usando la uacuteltima de las opciones presentadas

Asimismo a efectos de asegurar una rigurosa comparacioacuten internacional se defi-ne la primaria en funcioacuten de la adaptacioacuten de los sistemas nacionales a la CINE 97 LaCINE 97 es un esquema de clasificacioacuten de programas educativos en funcioacuten de los conte-nidos u objetivos curriculares que estos buscan Asiacute la CINE 97 define como educacioacutenprimaria (nivel 1 de la Clasificacioacuten) a los programas ldquodestinados a proporcionar a losalumnos una soacutelida educacioacuten baacutesica en lectura escritura y aritmeacutetica junto con conoci-mientos elementales en otras asignaturas como historia geografiacutea ciencias naturalesciencias sociales arte y muacutesicardquo67

En funcioacuten de esta definicioacuten y de los criterios de clasificacioacuten que componen laCINE 97 cada paiacutes ha adaptado su sistema nacional a efectos de su reporte internacionalde informacioacuten estadiacutestica

Los paiacuteses considerados en este informe han clasificado como CINE 1 lo siguiente

46

Tabla 9 Ameacuterica Latina Clasificacioacuten del primer nivel de la CINE 97 porpaiacuteses

Nomenclatura nacional CINE 1Identificador Paiacutes Nivel Duracioacuten Grados

(grados) incluidosAR Argentina Educacioacuten baacutesica 9 6BO Bolivia Educacioacuten primaria 8 6BR Brasil Ensino fundamental 8 4CL Chile Educacioacuten baacutesica 8 6CO Colombia Educacioacuten primaria 5 5CR Costa Rica Educacioacuten baacutesica 9 6EC Ecuador Educacioacuten primaria 6 6SV El Salvador Educacioacuten baacutesica 9 6GT Guatemala Educacioacuten primaria 6 6HN Honduras Educacioacuten baacutesica 9 6MX Meacutexico Educacioacuten baacutesica 9 6NI Nicaragua Educacioacuten primaria 6 6PN Panamaacute Educacioacuten primaria 6 6PY Paraguay Educacioacuten baacutesica 9 6PE Peruacute Educacioacuten primaria 6 6DO Repuacuteblica Dominicana Educacioacuten primaria 8 6UY Uruguay Educacioacuten primaria 6 6VN Venezuela Educacioacuten baacutesica 9 6

Noacutetese que con la excepcioacuten de Brasil (4 antildeos) y Colombia (5 antildeos) en todos losdemaacutes casos se ha considerado educacioacuten primaria a un periacuteodo de 6 antildeos de duracioacuten

La informacioacuten de las encuestas de hogares sobre el porcentaje de personas que haculminado la educacioacuten primaria (es decir que tiene al menos x antildeos de educacioacuten dondex corresponde a la duracioacuten actual de la CINE 1) fue calculada por grupos quinquenales deedad para toda la poblacioacuten de 15 o maacutes antildeos de edad

Lo anterior se explica por lo siguiente para que una persona haya podido culminarla educacioacuten primaria tiene que tener una edad miacutenima que es igual a la edad oficial deingreso a la educacioacuten primaria maacutes los antildeos de duracioacuten de eacutesta En la mayoriacutea de lospaiacuteses de Ameacuterica Latina esto significa que para haber culminado la educacioacuten primariase debe tener el menos entre 12 y 13 antildeos de edad Sin embargo no todas las personasingresan a la educacioacuten primaria a la edad que corresponde oficialmente ni necesariamen-te terminan el ciclo escolar en el nuacutemero exacto de antildeos que eacuteste dura Asiacute es de esperarque las personas tiendan a culminar la primaria a partir de los 12 oacute 13 antildeos de edad porunos pocos antildeos maacutes dado que un atraso escolar muy alto conlleva una alta probabilidadde desercioacuten De esta manera la observacioacuten empiacuterica de la proporcioacuten de personas queculminan la primaria requiere observar a la poblacioacuten mayor de 15 antildeos

Ahora bien las personas que hoy tienen 15 antildeos de edad o maacutes transitaron por laeducacioacuten primaria en el pasado En ese sentido observar lo que pasa con esta poblacioacutenda cuenta de los logros pasados del sistema educativo A mayor la edad de la poblacioacutenmaacutes hacia atraacutes en el tiempo es la observacioacuten del sistema educativo

Asiacute este procedimiento permite mirar con una sola fuente de datos tanto el pasa-do reciente como el pasado maacutes distante del sistema educativo En este sentido cuandocon informacioacuten del antildeo 2002 vemos a la poblacioacuten de 15 y maacutes antildeos organizada porgrupos quinquenales estamos observando los siguientes periacuteodos tiacutepicos en los que di-chas poblaciones cursaron la educacioacuten primaria

Fuente Instituto deEstadiacutestica de la UNESCO

47

Tabla 10 Antildeos en los que tiacutepicamente cursoacute la educacioacuten primaria la poblacioacutende 15 antildeos o maacutes seguacuten grupos quinquenales de edad

Cursoacute la primaria tiacutepicamenteGrupo de edad Desde Hasta

15 - 19 1989 199920 - 24 1984 199425 - 29 1979 198930 - 34 1974 198435 - 39 1969 197940 - 44 1964 197445 - 49 1959 196950 - 54 1954 196455 - 59 1949 195960 - 64 1944 1954

65 y maacutes 1949

De modo anaacutelogo los nintildeos que a 2002 eran menores de quince antildeos cursaraacuten oestaraacuten cursando tiacutepicamente la educacioacuten primaria en los siguientes periacuteodos

Tabla 11 Antildeos en los que tiacutepicamente cursaraacute la educacioacuten primaria lapoblacioacuten menor de 15 antildeos seguacuten grupos quinquenales de edad

Cursoacute la primaria tiacutepicamenteGrupo de edad Desde Hasta

0 - 4 2004 20145 - 9 1999 2009

10 - 14 1994 2004

Por lo anterior si se requiere conocer si el 100 por ciento de los nintildeos culminaraacutela educacioacuten primaria hacia el antildeo 2015 es necesario hacer proyecciones sobre la proba-bilidad de conclusioacuten de los estudios primarios para aquellos que podriacutean culminar sueducacioacuten primaria en los proacuteximos antildeos

El propio procedimiento de trabajo desarrollado permite contar con informacioacutenhistoacuterica que sustente proyecciones de la probabilidad de teacutermino de los estudios para losnintildeos menores de 15 antildeos Sin embargo una proyeccioacuten simple de la tendencia histoacutericano considera ni los esfuerzos en curso para mejorar los sistemas educativos ni toma encuenta que cada vez que uno se va acercando a la meta los esfuerzos marginales reque-ridos son mayores es decir se hace cada vez maacutes difiacutecil mantener el ritmo de progreso

Por esta razoacuten se ha optado por un procedimiento de proyeccioacuten que combina doscriterios en primer lugar la tendencia histoacuterica de cada paiacutes y en segundo lugar laobservacioacuten empiacuterica de las tasas de mejora de la probabilidad de conclusioacuten de la educa-cioacuten primaria una vez que se alcanza el umbral del 80 por ciento observadas en lospropios paiacuteses de la regioacuten

Es decir las tasas de conclusioacuten proyectadas que corresponde a valores inferioresal 80 por ciento son el resultado de usar la tendencia observable en cada paiacutes mientrasque las tasas proyectadas por encima de ese valor se han basado en los promedios de lastasas de mejora entre grupos quinquenales de edad observadas en los paiacuteses que ya hansuperado ese valor A efectos de ajustar las proyecciones se han usado valores diferencia-dos para tasas entre 80 y 90 por ciento entre 90 y 95 por ciento y mayores a 95 por ciento

48

Asiacute la tendencia histoacuterica nacional ha sido calculada como el promedio simple delas variaciones del indicador para los tres uacuteltimos grupos quinquenales de edad observa-dos (15 a 19 vs 10 a 24 y 20 a 24 vs 25 a 29 antildeos) de modo que soacutelo se considere elpasado maacutes reciente

Para los valores por encima de 80 por ciento se calculoacute el promedio simple de lasvariaciones del indicador a nivel de todos los agregados nacionales en tres segmentos 80a 90 por ciento 90 a 95 por ciento y maacutes del 95 por ciento Estas tasas de variacioacuten entregrupos quinquenales de edad fueron usadas para las estimaciones seguacuten corresponda

Las proyecciones han sido realizadas exclusivamente para los valores nacionalestotales y por geacutenero optaacutendose por no replicarlas en el caso de las desagregaciones debidoa las limitaciones originadas en el caraacutecter muestral de la fuente de informacioacuten usada

Niveles de desempentildeo en las pruebas internacionales sobrelogros acadeacutemicos de los estudiantes

NIVELES DE DESEMPENtildeO EN EL ESTUDIO DEL LLECEEn 1997 el Laboratorio Latinoamericano de Evaluacioacuten de la Calidad (LLECE) desa-

rrolloacute el Primer Estudio Internacional Comparativo sobre rendimiento en lenguaje mate-maacuteticas y factores asociados para nintildeos en tercero y cuarto grado de educacioacuten primaria68

Este estudio midioacute el logro de ciertos contenidos curriculares en ambas materias69

Tanto en la prueba de lenguaje como en la de matemaacuteticas se establecieron 3niveles de desempentildeo Estos niveles son inclusivos es decir si un estudiante supera elnivel superior es porque superoacute los niveles inferiores Se establecioacute el 60 por ciento deacierto como criterio para determinar si un alumno logra con eacutexito un determinado nivelAsiacute se considera que un estudiante supera un nivel de competencia si responde correcta-mente el 60 por ciento o maacutes de las preguntas de ese nivel

LenguajeNivel I (lectura literal primaria) Es el nivel maacutes baacutesico y simple de lectura e

implica el reconocimiento de estructuras expliacutecitas del nivel local identificar los actoresde un relato los fragmentos claves en la argumentacioacuten y las relaciones expliacutecitamenteplanteadas

Nivel II (lectura de caraacutecter literal en modo de paraacutefrasis) Este nivel presenta unmayor grado de complejidad en la lectura y requiere una mayor comprensioacuten del sentidodel texto de modo que se pueda expresar el sentido literal del texto en otras palabras

Nivel III (lectura de caraacutecter inferencial) En este nivel se espera que el alumnosea capaz no soacutelo de comprender los textos sino tambieacuten de extraer conclusiones y hacerinferencias a partir de lo leiacutedo

MatemaacuteticasNivel I (matemaacuteticas baacutesicas) Los alumnos son capaces de reconocer superficial-

mente estructuras matemaacuteticas Requiere el manejo de un lenguaje matemaacutetico elementaly habilidades vinculadas a leer y escribir nuacutemeros reconocer figuras geomeacutetricas baacutesicasidentificar patrones simples y realizar operaciones elementales (sumas y restas)

Nivel II (reconocimiento y uso de estructuras matemaacuteticas simples) En este ni-vel los alumnos son capaces de reconocer estructuras matemaacuteticas simples Pueden rea-lizar tanto ejercicios rutinarios de aula como situaciones problemaacuteticas simples que re-quieran realizar las cuatro operaciones baacutesicas

49

Nivel III (reconocimiento y uso de estructuras matemaacuteticas complejas) En estenivel se encuentran quienes son capaces de reconocer estructuras matemaacuteticas complejasPueden abordar situaciones que requieran tanto procedimientos usuales como maacutes elabo-rados para su resolucioacuten

NIVELES DE DESEMPENtildeO EN PISAPISA se aplicoacute entre los antildeos 2000 y 2001 y participaron 43 paiacuteses los 28 paiacuteses

miembros de la OCDE70 maacutes Brasil Federacioacuten Rusa Liechtenstein y Letonia AlbaniaArgentina Bulgaria Chile Hong Kong Indonesia Israel Macedonia Peruacute Rumania yTailandia

Para interpretar los resultados PISA establecioacute 5 niveles de desempentildeo para lectu-ra Estos niveles estaacuten asociados a ciertos procesos y tareas con distintos grados de dificul-tad Para realizar una tarea especiacutefica en lectura la dificultad del trabajo a realizar por elalumno va desde lo maacutes sencillo (nivel 1) a lo maacutes complejo diverso y difiacutecil (nivel 5)

Nivel 1 Los estudiantes son capaces soacutelo de completar las tareas menos comple-jas como identificar una unidad singular de informacioacuten identificar el tema principal deun texto o hacer conexiones simples con el conocimiento diario

Nivel 2 Los estudiantes son capaces de realizar tareas baacutesicas como localizarinformacioacuten directa hacer inferencias de poca dificultad encontrar el significado de par-tes definidas de un texto y usar alguacuten conocimiento para entenderlo

Nivel 3 Los estudiantes son capaces de realizar tareas de complejidad moderadacomo localizar diversas unidades de informacioacuten asociar distintas partes de un texto yrelacionar textos con conocimiento con los cuales estaacuten familiarizados

Nivel 4 Los estudiantes son capaces de realizar tareas maacutes complejas como loca-lizar informacioacuten escondida construir significados desde matices de lenguaje y evaluarcriacuteticamente un texto

Nivel 5 Los estudiantes son capaces de completar tareas sofisticadas en lecturapueden manejar la informacioacuten que se presenta en textos con los que no estaacuten familiariza-dos muestran comprensioacuten detallada de textos complejos y deducen queacute informacioacuten esrelevante a la tarea evaluacutean criacuteticamente y establecen hipoacutetesis con la capacidad de recu-rrir a conocimientos y conceptos especializados que pueden ser contra las expectativas

51

ANEXO DE DATOS

I Porcentaje de personas con al menos educacioacuten primaria completa(proyecciones en cursivas para los menores de 15 antildeos) Total y por sexo

Grupo etario

Total Total 936 921 906 881 864 837 806 767 728 675 598 530 458 373H 934 919 893 868 857 834 802 774 738 694 626 551 482 386M 950 935 920 894 872 840 809 761 720 657 572 510 436 364

Argentina (a) Total 978 974 970 966 975 971 959 940 925 899 856 827 810 737H 970 966 962 958 968 967 950 946 916 890 856 821 834 769M 986 982 978 974 981 976 968 934 933 906 855 832 789 716

Bolivia Total 888 863 839 816 770 671 618 567 504 469 398 334 314 194H 898 872 848 824 818 712 710 668 614 562 466 443 387 243M 879 854 831 807 726 634 535 479 408 373 326 221 244 153

Brasil Total 931 916 901 876 856 822 792 763 740 686 606 538 459 368H 918 903 878 853 830 800 770 745 732 685 620 549 482 374M 955 940 925 899 881 842 811 780 747 687 593 528 439 362

Chile Total 982 978 974 970 960 955 920 901 877 829 744 698 616 534H 978 974 970 966 958 949 913 897 874 842 754 719 630 550M 987 982 978 974 962 961 925 904 880 817 735 676 605 523

Colombia Total 954 938 923 897 884 856 821 788 754 687 630 563 484 427H 935 920 905 880 870 842 816 776 738 697 641 563 497 436M 960 945 930 915 896 869 825 798 769 679 620 564 472 420

Costa Rica Total 943 928 913 887 872 846 861 859 871 793 731 611 524 357H 939 924 898 873 865 848 843 859 869 811 759 645 566 372M 948 933 918 903 879 844 879 859 874 776 704 581 486 344

Ecuador Total 953 938 923 908 908 898 876 826 788 715 666 579 501 412H 946 931 916 901 913 901 888 852 824 745 712 611 533 422M 960 945 929 914 904 895 866 801 755 686 620 545 469 402

El Salvador Total 821 794 771 743 728 690 623 574 542 461 404 354 280 194H 765 755 753 736 748 705 663 619 585 536 504 406 339 213M 876 832 789 750 710 678 590 539 509 404 319 309 232 180

Guatemala Total 769 711 656 608 559 522 412 384 369 288 256 204 154 117H 724 698 669 648 615 607 485 440 470 311 325 212 189 112M 842 741 653 572 508 440 342 337 278 266 195 197 120 120

Honduras Total 783 748 720 684 667 617 595 515 459 409 324 268 215 139H 707 685 668 643 634 597 576 498 456 437 346 280 232 145M 868 817 775 725 696 634 611 528 462 385 303 257 200 134

Meacutexico Total 960 956 941 926 897 867 840 780 693 641 535 459 371 278H 957 953 937 922 905 883 845 817 716 704 575 484 393 305M 964 960 945 930 889 853 836 747 674 581 501 437 349 254

Nicaragua Total 695 678 661 645 625 602 552 509 460 394 287 237 227 145H 638 620 603 586 598 577 531 533 508 346 358 227 283 123M 771 749 728 708 651 627 570 488 417 434 221 245 167 163

Panamaacute Total 961 945 930 915 898 893 889 882 864 825 744 708 611 505H 955 939 924 909 903 888 889 879 866 825 753 698 606 499M 956 953 937 922 893 897 889 885 862 826 736 719 617 511

Paraguay Total 880 855 831 808 807 783 728 691 595 569 477 424 364 227H 843 819 797 774 797 798 738 713 611 600 489 489 372 256M 922 897 872 847 816 769 719 670 582 537 463 366 358 202

Peruacute Total 950 935 920 894 886 854 776 667 619 525 440 356 280 224H 955 940 925 910 919 900 827 729 695 598 548 450 345 275M 933 918 903 878 853 813 730 612 548 457 340 272 220 174

Repuacuteblica Total 892 867 843 819 810 763 762 716 636 569 478 351 343 231Dominicana H 845 821 798 776 777 730 716 700 636 558 525 379 379 245

M 933 918 892 867 846 794 802 732 636 579 432 328 309 219Uruguay (a) Total 975 971 967 963 971 962 958 946 942 909 862 840 764 641

H 968 964 960 956 965 956 954 947 936 897 851 843 758 639M 983 978 974 970 976 969 962 945 948 919 873 837 769 642

Venezuela Total 947 932 917 902 900 883 871 851 824 784 737 646 568 387H 933 918 903 878 876 860 855 836 820 781 754 675 603 436M 962 958 942 927 923 906 887 866 828 788 720 619 535 347

0 -

4

5 -

9

10 -

14

15 -

19

20 -

24

25 -

29

30 -

34

35 -

39

40 -

44

45 -

49

50 -

54

55 -

59

60 -

64

65 y

maacutes

(a) Soacutelo aacutereas urbanas

Fuente Encuestas deHogares Procesamiento dela CEPAL

52

II Porcentaje de personas de 15 a 19 antildeos que han logrado al menos un nuacutemerode antildeos equivalente a la educacioacuten primaria Area de residencia IngresosPobreza Razaetnia

Paiacutes Aacuterea de Ingresos y pobreza Razalenguaresidencia

Urbano Rural Quintil Quintil Indi- Decil No Originariainferior superior gentes superior originaria

Argentina (a) 966 mdash 946 1000 941 1000 mdash mdashBolivia 927 621 611 950 698 943 889 624Brasil 909 704 740 985 708 988 936 817Chile 976 933 945 990 928 994 971 954Colombia 945 794 856 979 864 991 mdash mdashCosta Rica 929 826 790 957 729 930 mdash mdashEcuador 939 855 847 973 848 971 924 820El Salvador 867 590 531 967 557 975 mdash mdashGuatemala 806 476 363 893 450 931 678 467Honduras 835 549 459 931 546 952 mdash mdashMeacutexico 952 886 839 993 835 990 mdash mdashNicaragua 811 403 401 874 492 944 650 500Panamaacute 967 823 815 987 796 995 942 546Paraguay 900 690 645 977 674 984 892 716Peruacute 942 802 783 975 765 988 905 884Rep Dominicana 883 708 794 940 796 978 mdash mdashUruguay (a) 963 mdash 935 993 860 994 mdash mdashVenezuela (b) mdash mdash 836 970 837 983 mdash mdash

III Indicadores considerados en el monitoreo global de las Metas de Desarrollodel Milenio vinculadas a educacioacuten

Paiacutes Tasa neta de Tasa de supervivencia Tasa de matriacutecula en al quinto grado de analfabetismo adulto

educacioacuten primaria educacioacuten primariaArgentina 100 93 32Bolivia 94 78 146Brasil 97 mdash 131Chile 89 mdash 42Colombia 89 61 84Costa Rica 91 94 44Ecuador 99 78 84El Salvador 89 67 213Guatemala 85 56 315Honduras 87 mdash 250Meacutexico 99 90 88Nicaragua 81 54 335Panamaacute 98 89 81Paraguay 92 77 67Peruacute 100 86 101Rep Dominicana 97 66 163Uruguay 90 89 24Venezuela 92 96 75

(a) Soacutelo aacutereas urbanas

(b) El disentildeo de laencuesta no permite

clasificar seguacuten aacuterea deresidencia

Fuente Encuestas deHogares Procesamiento de

la CEPAL

Fuente UIS - UNESCOInstitute for Statistics

(2004) Global EducationDigest 2004 La tasa neta

de matriacutecula corresponde alantildeo acadeacutemico iniciado en

el 2001 La tasa desupervivencia ha sido

calculada a partir de lainformacioacuten de dicho antildeo

escolar y el precedente Latasa de analfabetismo

corresponde a la proyeccioacutenal antildeo 2000 de la tasa para

la poblacioacuten de 15 y maacutesantildeos hecha por el UIS

Los datos de tasa neta dematriacutecula y tasa de

supervivencia deArgentina Brasil Chile

Meacutexico Paraguay Peruacute yUruguay son provisionales

Estimacioacuten nacional

Estimacioacuten hecha porel UIS

53

IV Otros indicadores usados

Paiacutes Producto Interno Valor del Iacutendice de Porcentaje deBruto per caacutepita Desarrollo Humano poblacioacuten urbana

(USD) 2001 2001 (2000)Argentina 11320 0849 896Bolivia 2300 0672 646Brasil 7360 0777 799Chile 9190 0831 857Colombia 7040 0779 745Costa Rica 9460 0832 504Ecuador 3280 0731 627El Salvador 5260 0719 552Guatemala 4400 0652 394Honduras 2830 0667 482Meacutexico 8430 0800 754Nicaragua 2450 0643 553Panamaacute 5750 0788 576Paraguay 5210 0751 561Peruacute 4570 0752 723Rep Dominicana 7020 0737 602Uruguay 8400 0834 926Venezuela 5670 0775 874

PIB per caacutepita expresadoen doacutelares de los EstadosUnidos de Norteameacuterica(corregidos seguacuten paridadde poder adquisitivo)Tomado de UNDP (2003)Human DevelopmentReport 2003 al igual queel Iacutendice de DesarrolloHumano

Los porcentajes depoblacioacuten urbana sonproyecciones para el antildeo2000 tomadas de CEPAL(1999) BoletiacutenDemograacutefico 63

55

NOTAS

1 Resolucioacuten adoptada el 8 de septiembre de 2000 por la Asamblea General de las Naciones Unidas

2 Para mayores detalles sobre la CINE veacutease el anexo metodoloacutegico El Manual de la CINE puededescargarse dehttpwwwuisunescoorgevphpURL_ID=3813ampURL_DO=DO_TOPICampURL_SECTION=201Actualmente se encuentra en vigencia la revisioacuten de 1997 de esta clasificacioacuten y las referencias aeacutesta seraacuten hechas como CINE 97

3 UNESCO Manual de la CINE 1997 paacuterrafo 45

4 Para mayores detalles sobre las desagregaciones usadas veacutease el anexo metodoloacutegico

5 Valores proyectados para el antildeo 2000 CEPALCELADE (1999) Boletiacuten Demograacutefico 63

6 Para el detalle de estos procedimientos pueden consultarse las notas teacutecnicas del Anuario Esta-diacutestico de Ameacuterica Latina y el Caribe 2002 disponible en httpwwweclaccl

7 La tasa neta de matriacutecula expresa la proporcioacuten de personas que teniendo la edad oficialmenteestablecida para cursar un determinado nivel educativo se encuentra efectivamente cursandodicho nivel Es decir da cuenta de la proporcioacuten de personas que acceden al nivel en cuestioacuten enel rango de edades esperado seguacuten las normas nacionales Este dato corresponde al antildeo acadeacutemi-co iniciado en 2000 ha sido producido por el Instituto de Estadiacutestica de la UNESCO (UIS) y seencuentra publicado en EFA Monitoring Team (2003) Gender and education for all The leap toequality EFA global monitoring report 20034 p 50

8 Veacutease por ejemplo Hicks y Wodon Reaching the Millennium Development Goals in Latin Americapreliminary results en World Bank En breve septiembre 2002 o Burns Mingat y Rakotomalala(2003) Achieving universal primary education by 2015 a chance for every child

9 Esta cifra puede ser comparada con la informacioacuten disponible acerca de las personas que declaranno saber leer y escribir es decir el 11 por ciento de las personas de 15 y maacutes antildeos en estospaiacuteses alrededor de 36 millones de personas UNESCO (2004) Educacioacuten para Todos en AmeacutericaLatina un objetivo a nuestro alcance Informe Regional de Monitoreo EPT 2003 Santiago

10 Soacutelo aacutereas urbanas

11 Soacutelo aacutereas urbanas

12 Se ha procedido a comparar el aporte de cada paiacutes en la poblacioacuten regional sin educacioacuten prima-ria con el correspondiente a la poblacioacuten total Asiacute en una situacioacuten en la que todos los paiacutesestienen un comportamiento similar cabriacutea esperar que la parte de la poblacioacuten regional sin educa-cioacuten primaria que habite en dicho paiacutes sea equivalente a la proporcioacuten que eacuteste aporta a lapoblacioacuten total Sin embargo dadas las disparidades existentes se constata que los paiacuteses tie-nen voluacutemenes de poblacioacuten sin educacioacuten primaria que en algunos casos superan largamente loesperable dada su poblacioacuten

13 Para el anaacutelisis del progreso hacia las metas se han establecido tres umbrales o puntos dereferencia correspondientes al logro de un 80 90 y 95 por ciento de las personas con al menoseducacioacuten primaria completa Estos umbrales se corresponden tambieacuten con los liacutemites usados aefectos de obtener tasas de progreso para las proyecciones

14 Soacutelo aacutereas urbanas

15 Soacutelo aacutereas urbanas

16 Soacutelo aacutereas urbanas

17 Soacutelo aacutereas urbanas

18 Soacutelo aacutereas urbanas

19 Soacutelo aacutereas urbanas

20 Soacutelo aacutereas urbanas

56

21 Soacutelo aacutereas urbanas

22 A efectos de evaluar esta situacioacuten se calcula un iacutendice de paridad seguacuten se detalla en la Guiacuteapara el Lector

23 A efectos de representar la situacioacuten de paridad se ha adoptado que un iacutendice que variacutee en 005puntos alrededor del 1 indica una situacioacuten de paridad o proximidad a eacutesta (aacuterea sombreada en elgraacutefico) uno que se distancie entre este valor y una deacutecima (09 oacute 11) una situacioacuten de ligeradisparidad uno que se aleje hasta 2 deacutecimas (08 oacute 12) de disparidad y uno auacuten maacutes distantecomo de mucha disparidad (menor a 08 oacute mayor a 12)

24 Soacutelo aacutereas urbanas

25 Este acaacutepite se aboca al anaacutelisis seguacuten diferencias relativas en los niveles de ingresos (grupos demayores y menores ingresos) sin considerar la condicioacuten social que estos ingresos definen enteacuterminos de pobreza El siguiente acaacutepite consideraraacute a la poblacioacuten seguacuten su condicioacuten depobreza Noacutetese que la poblacioacuten pobre en un paiacutes dado puede incluir a maacutes de un quintil de lapoblacioacuten total

26 O dichas diferencias han sido ligeras en uno o dos grupos de edad (Argentina Chile y Colombia)

27 A efectos de representar la situacioacuten de paridad se ha adoptado que un iacutendice que variacutee en 005puntos alrededor del 1 indica una situacioacuten de paridad o proximidad a eacutesta uno que se distancieentre este valor y una deacutecima (09 oacute 11) una situacioacuten de ligera disparidad uno que se alejehasta 2 deacutecimas (08 oacute 12) de disparidad y uno auacuten maacutes distante como de mucha disparidad(menor a 08 oacute mayor a 12)

28 Soacutelo aacutereas urbanas

29 Soacutelo aacutereas urbanas

30 Soacutelo aacutereas urbanas

31 A efectos de representar la situacioacuten de paridad se ha adoptado que un iacutendice que variacutee en 005puntos alrededor del 1 indica una situacioacuten de paridad o proximidad a eacutesta uno que se distancieentre este valor y una deacutecima (09 oacute 11) una situacioacuten de ligera disparidad uno que se alejehasta 2 deacutecimas (08 oacute 12) de disparidad y uno auacuten maacutes distante como de mucha disparidad(menor a 08 oacute mayor a 12)

32 El riesgo relativo es calculado mediante la comparacioacuten entre el porcentaje de personas de 15 a19 antildeos sin primaria completa entre aquellas pertenecientes al quintil inferior y el porcentaje depersonas de 15 a 19 antildeos sin primaria completa entre aquellas pertenecientes al quintil superiorMide el incremento de la probabilidad de no culminar la educacioacuten primaria al considerar lapertenencia al quintil inferior en lugar del quintil superior Operativamente es el cociente entreambos porcentajes

33 El particularmente elevado valor observado en Argentina (132) se explica por la praacutecticamenteinexistencia de personas sin educacioacuten primaria completa en el quintil de mayores ingresos Poresta razoacuten no se ha incluido en el anaacutelisis

34 Soacutelo aacutereas urbanas

35 Soacutelo aacutereas urbanas

36 Soacutelo aacutereas urbanas

37 Soacutelo aacutereas urbanas

38 A efectos de representar la situacioacuten de paridad se ha adoptado que un iacutendice que variacutee en 005puntos alrededor del 1 indica una situacioacuten de paridad uno que se distancie entre este valor y unadeacutecima (09 oacute 11) una situacioacuten de ligera disparidad uno que se aleje hasta 2 deacutecimas (08 oacute 12)de disparidad y uno auacuten maacutes distante como de mucha disparidad (menor a 08 oacute mayor a 12)

39 La liacutenea muestra una distribucioacuten hipoteacutetica igualitaria entre zonas urbanas y rurales Mientrasmaacutes distante de dicha liacutenea hacia la zona superior menos equitativa es la distribucioacuten en contrade las aacutereas rurales

57

40 Dado que Chile muestra porcentajes de conclusioacuten de la primaria altos y praacutecticamente paresentre aacutereas urbanas y rurales esta diferencia con el valor esperado tiene que ver con el hecho detratarse de magnitudes menores (67 por ciento de la poblacioacuten rural de 15 a 19 antildeos)

41 El riesgo relativo es calculado mediante la comparacioacuten entre el porcentaje de personas de 15 a19 antildeos sin primaria completa en aacutereas rurales y el porcentaje de personas de 15 a 19 antildeos sinprimaria completa en aacutereas urbanas Mide el incremento de la probabilidad de no culminar laeducacioacuten primaria al considerar la residencia en aacutereas rurales en lugar de aacutereas urbanasOperativamente es el cociente entre ambos porcentajes

42 A efectos de representar la situacioacuten de paridad se ha adoptado que un iacutendice que variacutee en 005puntos alrededor del 1 indica una situacioacuten de paridad uno que se distancie entre este valor y unadeacutecima (09 oacute 11) una situacioacuten de ligera disparidad uno que se aleje hasta 2 deacutecimas (08 oacute 12)de disparidad y uno auacuten maacutes distante como de mucha disparidad (menor a 08 oacute mayor a 12)

43 El riesgo relativo es calculado mediante la comparacioacuten entre el porcentaje de personas de 15 a19 antildeos sin primaria completa en grupos de poblacioacuten originaria y el porcentaje de personas de15 a 19 antildeos sin primaria completa en grupos de poblacioacuten de origen europeo Mide el incremen-to de la probabilidad de no culminar la educacioacuten primaria al considerar la poblacioacuten originaria enlugar de la poblacioacuten de origen europeo Operativamente es el cociente entre ambos porcentajes

44 En el caso de ingresos se ha considerado el iacutendice de paridad entre la poblacioacuten indigente y eldecil superior Noacutetese que en la comparacioacuten entre los quintiles extremos Guatemala NicaraguaEl Salvador Honduras Paraguay y Bolivia tienen iacutendices auacuten maacutes dispares

45 Soacutelo aacutereas urbanas y soacutelo comparaciones por ingresos y geacutenero

46 Soacutelo aacutereas urbanas y soacutelo comparaciones por ingresos y geacutenero

47 Para la elaboracioacuten de esta seccioacuten se ha contado con la colaboracioacuten de Sandra Cusato consul-tora de la UNESCO en el Laboratorio Latinoamericano de Evaluacioacuten de la Calidad de la Educacioacuten(LLECE)

48 UNESCO Manual de la CINE 1997 paacuterrafo 45

49 En adicioacuten a esto la mayor parte de los paiacuteses de la regioacuten cuenta en la actualidad con sistemasdestinados a evaluar de modo regular y mediante el uso de criterios nacionalmente relevantes losniveles de aprendizaje que alcanzan los alumnos Mayores referencias al respecto en httpwwwunescocl y en httpwwwprealorgGTEEindexphp

50 Los tres informes de resultados y el informe teacutecnico pueden ser consultados y descargados enhttpwwwunescocl

51 Organizacioacuten de Cooperacioacuten para el Desarrollo Econoacutemico En wwwoecdorg se puede solicitarinformacioacuten sobre los informes preparados por la OCDE El informe conjunto desarrollado por laOCDE y UNESCO (Literacy Skills for the World of Tomorrow - Further Results from PISA 2000)puede ser consultado y descargado en httpwwwuisunescoorg

52 La definicioacuten de los niveles de desempentildeo se describe en el anexo metodoloacutegico

53 En este terreno resulta particularmente importante prestar atencioacuten a los desafiacuteos que tiene queenfrentar el sistema educativo a fin de atender adecuadamente a poblacioacuten vernaacuteculo-hablante

54 Veacutease UNESCO (2002) Estudio cualitativo de escuelas con resultados destacables en sietepaiacuteses latinoamericanos

55 La definicioacuten de los niveles de desempentildeo se describe en el anexo metodoloacutegico

56 Esta rueda desarrollada entre los antildeos 2000 y 2001 ha puesto el eacutenfasis en los aspectos de lacomunicacioacuten y lenguaje Las siguientes dos ruedas deben prestar particular atencioacuten a los aspec-tos de matemaacuteticas y ciencias Estos paiacuteses tambieacuten participaron del primer estudio del LLECE ysi bien los disentildeos de los estudios son muy diferentes resulta valioso observar ambos resultadosde modo conjunto

57 Soacutelo aacutereas urbanas

58

58 Soacutelo aacutereas urbanas

59 Veacutease Proyecto Regional de Educacioacuten para Ameacuterica Latina y el Caribe Declaracioacuten de LaHabana en httpwwwunescocl

60 A nivel mundial es una de las metas acordadas para el antildeo 2000 en la Conferencia Mundial deEducacioacuten para Todos Jomtien 1990 En Ameacuterica Latina esta es una de las metas del ProyectoPrincipal de Educacioacuten de los Ministros de Educacioacuten aprobado en 1979

61 Para el detalle de este debate veacutease Guadalupe C y Louzano P (2003) Measuring UniversalPrimary completion in Latin America Disponible en httpwwwunescocl

62 La proporcioacuten de personas que teniendo la edad oficial de admisioacuten al sistema efectivamente seha matriculado en el primer grado

63 Esta tasa expresa la magnitud total de entrantes al primer grado (de cualquier edad) como unaproporcioacuten de la poblacioacuten de la edad oficial de admisioacuten Es un indicador del volumen relativo dela poblacioacuten entrante

64 Veacutease httpdevdataworldbankorgedstatssummaryeducationprofilesDgoalPCR_notesdoc estemeacutetodo es usado en Burns Mingat y Rakotomalala (2003) Achieving universal primary educationby 2015 a chance for every child

65 Los autores de esta propuesta antildeaden a la misma una dificultad derivada de la falta de claridadacerca de si debe considerarse como criterio la definicioacuten nacional de educacioacuten primaria (que enmuchos casos es inexistente) o la definicioacuten internacional a partir de la CINE 97 Si bien esteproblema puede ser resuelto esto no permite superar las dificultades intriacutensecas asociadas a usarun indicador de volumen como uno de cobertura

66 Veacutease el Global Education Digest 2003 oacute 2004

67 UNESCO Manual de la CINE 1997 paacuterrafo 45

68 Participaron 13 paiacuteses de Ameacuterica Latina Argentina Bolivia Brasil Chile Colombia Costa RicaCuba Honduras Meacutexico Paraguay Peruacute Repuacuteblica Dominicana y Venezuela Los resultados corres-pondientes a Costa Rica no fueron publicados ldquoporque no fueron entregados de acuerdo a lasexigencias de oportunidad y normalizacioacuten establecidos por el Laboratoriordquo (UNESCO (1998) p 12)

69 Noacutetese que el estudio no pretendioacute establecer juicios sobre la suficiencia de los curriacuteculos respec-to de las necesidades del mundo de hoy Es decir el estudio no informa sobre la calidad de loscurriacuteculos vigentes sino que los asume como marco de referencia

70 Los Estados miembros son Alemania Australia Austria Beacutelgica Canadaacute Dinamarca EspantildeaEstados Unidos Finlandia Francia Grecia Holanda Hungriacutea Irlanda Islandia Italia JapoacutenLuxemburgo Meacutexico Nueva Zelanda Noruega Polonia Portugal Reino Unido Repuacuteblica ChecaRepuacuteblica de Corea Suecia y Suiza Holanda no tiene resultados ya que no obtuvo las tasas departicipacioacuten requeridas

14

Asimismo el graacutefico tambieacuten muestra que de no mediar esfuerzos auacuten mayoreshacia el antildeo 2015 soacutelo el 936 por ciento de los nintildeos que hoy son menores de 5 antildeos el921 por ciento de los que tienen entre 5 y 9 antildeos y el 906 por ciento de los que tienenentre 10 y 14 antildeos lograraacuten culminar la educacioacuten primaria Esto significa que no selograriacutea la meta de universalizacioacuten de la culminacioacuten de la educacioacuten de la primaria yaque no soacutelo el 78 por ciento de los nintildeos que hoy tienen menos de 15 antildeos es decir 125millones no lograraacuten culminar la educacioacuten primaria sino que maacutes especiacuteficamente el64 por ciento de los nintildeos de menos de 5 antildeos y que en el antildeo 2015 tendraacuten entre 15y 19 antildeos ndash35 millonesndash no lograraacuten terminar sus estudios primarios

La conclusioacuten universal de la educacioacuten primaria ha sido formulada como un obje-tivo que parte de reconocer a la educacioacuten como un derecho humano fundamental En esesentido si bien 64 por ciento podriacutea parecer una cifra menor es importante notar quehace referencia a los sectores sociales maacutes excluidos a aquellos que carecen de derechosbaacutesicos y por lo tanto es algo que plantea un desafiacuteo insoslayable

Si se proyecta la tendencia observada hasta que el indicador alcance el valor de100 por ciento resulta que la regioacuten necesitariacutea cerca de seis deacutecadas maacutes para lograr elobjetivo Esto implica que a estos 35 millones de nintildeos se seguiraacute sumando una fraccioacutende aquellos que naceraacuten en los proacuteximos antildeos a menos que se desarrolle un esfuerzoparticularmente importante y sostenido que asegure el cumplimiento de la meta

Por otra parte estos valores regionales son el resultado de los siguientes compor-tamientos observables por paiacuteses (graacutefico 2)

Estos valores muestran grandes disparidades entre los paiacuteses Asiacute es importantedestacar que la proyeccioacuten de la probabilidad de culminar la educacioacuten primaria hacia elantildeo 2015 para la poblacioacuten que hoy tiene menos de cinco antildeos es mayor o igual al 95 porciento en Chile Argentina10 Uruguay11 Panamaacute Meacutexico Ecuador Colombia y Peruacute entre90 y 95 por ciento en Venezuela Costa Rica y Brasil entre 80 y 90 por ciento en RepuacuteblicaDominicana Bolivia Paraguay y El Salvador e inferior al 80 por ciento en HondurasGuatemala y Nicaragua donde incluso llega a ser menor al 70 por ciento (mapa 1)

15

Graacutefico 2 Ameacuterica Latina porcentaje de personas que han logrado culminar la educacioacuten primaria por paiacuteses seguacuten grupos quinquenales de edad

16

17

(a) Se utilizoacute laestimacioacuten del porcentajede poblacioacuten sineducacioacuten primaria enaacutereas urbanas

(b) El total secorresponde con elporcentaje aplicado a laproyeccioacuten del total depoblacioacuten de la regioacuten yno coincidenecesariamente con lasuma a traveacutes de lasestimaciones para cadapaiacutes

Nota Los datos depoblacioacuten corresponden aproyecciones de CEPALCELADE para el antildeo 2002

De esta manera la distribucioacuten de la poblacioacuten sin educacioacuten primaria seguacutenpaiacuteses presenta el siguiente patroacuten

Tabla 4 Distribucioacuten de la poblacioacuten sin educacioacuten primaria por grupos deedad seguacuten paiacuteses (miles)

Paiacutes Poblacioacuten sin educacioacuten primaria Poblacioacuten totalTotal 0 - 4 5 y maacutes Total 0 - 4 5 y maacutes

Total 104894(b) 3448(b) 101446(b) 507982 54229 453753Argentina(a) 2964 76 2888 37944 3531 34413Bolivia 2311 138 2173 8824 1236 7588Brasil 38712 1151 37561 179879 17798 162081Chile 1902 23 1879 15757 1282 14475Colombia 7968 238 7730 43817 4787 39030Costa Rica 688 24 665 4089 394 3695Ecuador 2030 68 1961 12661 1457 11204El Salvador 2244 144 2100 6518 804 5714Guatemala 5244 447 4796 11788 1933 9855Honduras 2573 214 2359 6828 985 5843Meacutexico 19273 438 18835 101847 11076 90770Nicaragua 2150 223 1927 5162 731 4432Panamaacute 414 13 401 3060 336 2724Paraguay 1506 103 1403 5778 796 4982Peruacute 6255 162 6093 26749 3051 23698Rep Dominicana 2364 112 2252 8677 954 7723Uruguay(a) 343 7 336 3385 283 3102Venezuela 3864 148 3716 25218 2793 22425

18

La tabla muestra coacutemo aporta cada paiacutes al total de la poblacioacuten sin educacioacutenprimaria de la regioacuten Asiacute si se compara este aporte con el que cada paiacutes hace a lapoblacioacuten regional para cada grupo de edad se notaraacute que hay paiacuteses que presentan unamagnitud de poblacioacuten sin educacioacuten primaria bastante mayor a la esperable dado eltamantildeo de su poblacioacuten Del mismo modo es posible comparar estas participacionesrelativas para los dos segmentos de poblacioacuten considerados como se muestra en el si-guiente graacutefico12

El graacutefico muestra claramente que en Chile Meacutexico Peruacute Uruguay ColombiaArgentina Panamaacute Ecuador y Brasil se espera que la participacioacuten en la poblacioacuten sineducacioacuten primaria de la regioacuten mejore para el grupo de edades para los que se ha proyec-tado la proporcioacuten que culminaraacute la educacioacuten primaria en el antildeo 2015 (poblacioacuten menorde cinco antildeos en el antildeo 2002)

Del mismo modo llaman la atencioacuten los casos de Nicaragua Guatemala y Hondu-ras donde la participacioacuten en la poblacioacuten de maacutes de cinco antildeos regional sin educacioacutenprimaria es alrededor de dos veces maacutes el valor esperable de acuerdo con el tamantildeo de supoblacioacuten y en la proyeccioacuten para la poblacioacuten de menores edades (0 a 4 antildeos) es maacutes detres veces el valor esperado

Lo anterior se vincula al hecho de que en la medida que los paiacuteses se van aproxi-mando a la conclusioacuten universal de la educacioacuten primaria la regioacuten se va tornando maacuteshomogeacutenea respecto de esta caracteriacutestica Sin embargo hay paiacuteses que decididamenteescapan de la tendencia general y al mostrar tasas de evolucioacuten menores llegan inclusoa estar cada vez maacutes alejados del comportamiento medio regional como Guatemala Nica-ragua y Honduras (graacutefico 4)

Por otro lado si se analizan los momentos en los que cada paiacutes alcanza determina-dos umbrales13 en el camino hacia la universalizacioacuten de la educacioacuten primaria se obser-van las siguientes situaciones

Mientras Argentina14 logroacute que un 80 por ciento de su poblacioacuten en edad de egresoreciente de la escuela primaria la haya completado hacia 1950 Uruguay15 lo logroacute unos

19

cinco antildeos despueacutes Panamaacute y Chile lo lograron a mediados de los antildeos 60 Costa Rica yVenezuela hacia 1970 Ecuador hacia 1975 Colombia y Meacutexico hacia 1980 Brasil y Peruacutecinco antildeos despueacutes Paraguay y Repuacuteblica Dominicana hacia 1990 mientras que Boliviacinco antildeos maacutes tarde Guatemala Honduras El Salvador y Nicaragua auacuten no han alcanzadodicho umbral y de eacutestos dadas las proyecciones hechas soacutelo El Salvador lo lograriacutea antesdel antildeo 2015

Nota el graacutefico muestrapara cada paiacutes y grupode edad su ubicacioacutenrespecto del promedioregional del porcentajede poblacioacuten sineducacioacuten primaria Aefectos de controlar elefecto del cambio en lastasas se ha fijado encero el valor promedioregional para todos losgrupos de edad y losvalores singulares estaacutenexpresados en unidadesde desviacioacuten estaacutendarLa escala del graacuteficomuestra valores de hastatres desviacionesestaacutendar alrededor delpromedio regional

20

Del mismo modo Uruguay16 fue el primero en asegurar al menos un 90 por ciento desu poblacioacuten de egreso reciente de la educacioacuten primaria y la hubiese completado hacia1965 Argentina17 lo logroacute alrededor de 1970 y Chile hacia 1975 para 1990 Ecuador yahabiacutea alcanzado este umbral mientras que Meacutexico Panamaacute y Venezuela lo lograron hacia1995 Las proyecciones permiten esperar que este umbral esteacute siendo actualmente alcanza-do por Brasil Costa Rica Colombia y Peruacute Bolivia El Salvador Guatemala Honduras Nica-ragua Paraguay y Repuacuteblica Dominicana no llegariacutean a este umbral antes del antildeo 2015

Finalmente el umbral de 95 por ciento fue alcanzado por Argentina18 y Uruguay19

hacia 1980 Chile unos cinco antildeos despueacutes y se espera que antes del antildeo 2010 lo alcanceMeacutexico y hacia 2015 Colombia Ecuador Panamaacute y Peruacute Bolivia Brasil Costa Rica ElSalvador Guatemala Honduras Nicaragua Paraguay Repuacuteblica Dominicana y Venezuelano lo lograriacutean sino hasta despueacutes del antildeo 2015 (mapa 4)

Igualmente tambieacuten es posible constatar diferencias en los puntos de partida yritmos de progreso de los distintos paiacuteses En efecto hacia 1945 Argentina20 (737 porciento) Uruguay21 (641 por ciento) Chile (534 por ciento) y Panamaacute (505 por ciento)ya lograban que la mayor parte de sus joacutevenes culminara la educacioacuten primaria mientrasque en Repuacuteblica Dominicana Paraguay Peruacute Bolivia El Salvador Honduras Nicaragua yGuatemala esa proporcioacuten era inferior al 25 por ciento

Sin embargo estas diferencias en la situacioacuten experimentada cerca de seis deacuteca-das atraacutes no han sido determinantes de la evolucioacuten posterior Si bien los paiacuteses quehabiacutean logrado una mejor situacioacuten en el pasado son los que hoy se acercan maacutes soacutelida-mente a la meta de la conclusioacuten universal de la educacioacuten primaria los ritmos de mejorason desiguales tanto entre eacutestos como entre los demaacutes paiacuteses

De esta manera como se aprecia en los graacuteficos por paiacuteses incluidos anteriormente(Graacutefico 2) Peruacute Meacutexico Bolivia Repuacuteblica Dominicana Paraguay Honduras El Salvadory Nicaragua muestran ritmos de incremento de las tasas de conclusioacuten muy marcados loque permite a algunos de estos paiacuteses que a la fecha tengan tasas cercanas a las de los

21

paiacuteses que lideran la regioacuten Al mismo tiempo Venezuela Costa Rica (donde incluso seaprecia un largo periacuteodo de estancamiento) Colombia Brasil Guatemala y Ecuador mues-tran ritmos de crecimiento maacutes modestos

Por otra parte si se comparan los porcentajes de conclusioacuten de la educacioacuten pri-maria entre la poblacioacuten de egreso reciente (15 a 19 antildeos) con los niveles de riqueza ydesarrollo relativo de los paiacuteses se encuentra que si bien los niveles de riqueza y desarro-llo relativo estaacuten asociados a los niveles de conclusioacuten de la educacioacuten primaria existenpaiacuteses que logran niveles de conclusioacuten notoriamente diferentes de lo que cabriacutea esperarseguacuten estas variables

22

Asiacute Bolivia y Ecuador se destacan particularmente como paiacuteses en los que losniveles de conclusioacuten actual de la educacioacuten primaria superan lo que cabriacutea esperar dadossus niveles de riqueza y desarrollo relativos De modo inverso Guatemala NicaraguaHonduras y El Salvador muestran niveles de conclusioacuten menores a los esperables

Del mismo modo es posible constatar que los porcentajes de poblacioacuten de 15 a 19antildeos que han culminado la educacioacuten primaria se asocian tambieacuten al nivel de urbaniza-cioacuten de los paiacuteses como se muestra en el siguiente graacutefico

De modo anaacutelogo a lo que sucede con las variables de riqueza y desarrollo relativoexisten paiacuteses que logran niveles de conclusioacuten de la educacioacuten marcadamente superiores oinferiores a lo esperable En el primer grupo destacan Costa Rica Panamaacute y Ecuador mien-tras que en el segundo lo hacen Guatemala Honduras Nicaragua El Salvador y Venezuela

23

2 LAS BRECHAS DE LA EQUIDAD

Tanto o maacutes importante que medir el progreso global de la regioacuten y los paiacuteseshacia el logro de la conclusioacuten universal de la educacioacuten primaria es tratar de identificarcuaacuteles son los sectores sociales en los que se concentra la poblacioacuten que no concluye estenivel educativo a efectos de poder disentildear poliacuteticas especiacuteficas que atiendan a dichossectores de la poblacioacuten prestando atencioacuten a sus particularidades

En ese sentido la informacioacuten disponible muestra claramente que la no conclusioacutende la educacioacuten primaria es un fenoacutemeno que no se distribuye de modo homogeacuteneo entre lapoblacioacuten sino que afecta de modo maacutes fuerte a grupos sociales menos favorecidos

La presente seccioacuten da cuenta de la informacioacuten sobre conclusioacuten de la educacioacutenprimaria comparando en cada paiacutes a los grupos maacutes favorecidos y menos favorecidosseguacuten las siguientes caracteriacutesticas

bull Geacutenerobull Niveles de ingresosbull Pobreza y pobreza extremabull Aacuterea de residenciabull Raza o etnia

La conclusioacuten de la educacioacuten primaria seguacuten geacuteneroLa regioacuten vista como una unidad alcanzoacute la paridad entre los geacuteneros22 en relacioacuten

con la proporcioacuten de personas que culminan la educacioacuten primaria alrededor de 1970 Elsiguiente graacutefico muestra los porcentajes de poblacioacuten masculina y femenina que hanlogrado culminar la educacioacuten primaria por grupos quinquenales de edad23

Nuevamente este comportamiento global de la regioacuten como un todo estaacute acom-pantildeado de importantes diferencias entre los paiacuteses Asiacute Argentina24 Chile Colombia Panamaacute

Nota los valorescorrespondientes aedades inferiores a 15antildeos son proyecciones

24

y Uruguay25 no muestran diferencias entre los geacuteneros para ninguno de los grupos deedad26 Es decir en estos paiacuteses las disparidades por geacutenero en relacioacuten con la conclusioacutende los estudios primarios no han existido en las uacuteltimas seis deacutecadas

Por otra parte Bolivia y Peruacute han mostrado importantes disparidades en contra dela poblacioacuten femenina pero eacutestas han sido paulatinamente cerradas en el pasado maacutesreciente

Asimismo Honduras Nicaragua y Repuacuteblica Dominicana han venido desarrollandouna situacioacuten de disparidad en contra de la poblacioacuten masculina

Brasil Costa Rica Ecuador Meacutexico y Venezuela han tenido momentos en los quehan existido disparidades en contra de la poblacioacuten femenina sin embargo la situacioacutenactual estaacute definida por la paridad

La conclusioacuten de la educacioacuten primaria seguacuten niveles de ingresos28

Si se comparan los niveles de conclusioacuten de la educacioacuten primaria entre el quintilde menores ingresos y el quintil de mayores ingresos de cada paiacutes se encuentra unasituacioacuten muy dispar entre paiacuteses

Por un lado Chile presenta una situacioacuten en la que praacutecticamente se ha alcanzadola paridad por ingresos en la conclusioacuten de la primaria ya que tanto en el quintil demayores ingresos como en el de menores ingresos el porcentaje de personas de 15 a 19antildeos que ha concluido la primaria es similar y elevado 990 y 945 por ciento respectiva-mente Por su parte Argentina29 y Uruguay30 se encuentran muy proacuteximos a la paridad poringresos en este indicador En los demaacutes paiacuteses se observa disparidad en contra de los maacutespobres siendo eacutesta particularmente notoria en Guatemala Nicaragua Honduras y El Sal-vador y un poco menor en Brasil Paraguay y Bolivia (mapa 2)

Al mismo tiempo cabe sentildealar que Meacutexico Peruacute Chile Panamaacute y Paraguay son lospaiacuteses que a lo largo de las uacuteltimas deacutecadas han avanzado en el cierre de esta brecha a unmayor ritmo mientras que en Guatemala y Honduras se constatan ritmos de mejora parti-cularmente limitados (graacutefico 9)

25

26

Estas diferencias en los niveles de conclusioacuten se traducen en la siguiente distribu-cioacuten de los joacutevenes de 15 a 19 antildeos sin educacioacuten primaria completa en los paiacuteses seguacutenquintil de ingresos

Tabla 5 Ameacuterica Latina Distribucioacuten relativa porcentual por quintiles deingreso Personas de 15 a 19 antildeos sin educacioacuten primaria completa

Paiacutes En el quintil superior En el quintil inferior En otros quintilesArgentina (a) 01 609 390Bolivia 41 508 452Brasil 15 580 405Chile 41 542 417Colombia 22 351 628Costa Rica 44 408 548Ecuador 38 386 575El Salvador 15 424 561Guatemala 47 227 726Honduras 31 385 583Meacutexico 11 574 416Nicaragua 52 392 556Panamaacute 19 542 439Paraguay 17 449 534Peruacute 27 474 499Rep Dominicana 50 257 693Uruguay (a) 17 706 277Venezuela 41 370 589

Como se puede apreciar esta disparidad indica que en Argentina Bolivia BrasilChile Panamaacute y Uruguay maacutes del 50 por ciento de la poblacioacuten sin educacioacuten primariacompleta pertenece al quintil inferior de hogares

Asimismo esta distribucioacuten deriva en condiciones relativas extremas en cuanto alas probabilidades de no lograr la culminacioacuten de educacioacuten primaria entre la poblacioacuten demenores ingresos Asiacute el riesgo relativo32 de la poblacioacuten de menores ingresos es enalgunos casos hasta 23 veces mayor que el observado en la poblacioacuten del quintil superiorseguacuten se muestra en el siguiente graacutefico33 (graacutefico 10)

La conclusioacuten de la educacioacuten primaria seguacuten condicioacuten de pobrezaSi se comparan los niveles de conclusioacuten de la educacioacuten primaria entre las perso-

nas pertenecientes al decil de mayores ingresos y la poblacioacuten pobre y la indigente seencontraraacuten importantes diferencias

En efecto Argentina34 y Chile muestran una situacioacuten muy proacutexima a la paridadentre los niveles de conclusioacuten de la educacioacuten primaria de los joacutevenes de 15 a 19 antildeospertenecientes a hogares pobres y los del decil superior de ingresos (iacutendices de paridad de0953 y 0955 respectivamente) Esta situacioacuten cambia levemente si se hace la compara-cioacuten tomando uacutenicamente la informacioacuten de personas en pobreza extrema en comparacioacutencon aquellas del decil superior En este uacuteltimo caso se percibe una ligera desigualdad encontra de la poblacioacuten indigente (iacutendices de paridad de 0941 y 0934 respectivamente)

Por su parte Uruguay35 Ecuador y Colombia muestran leves disparidades (iacutendicesde paridad de 0930 0909 y 0902 respectivamente) entre el decil superior y la pobla-

(a) Soacutelo aacutereas urbanas

27

cioacuten pobre aunque eacutestas se agudizan si la comparacioacuten considera uacutenicamente a la pobla-cioacuten en pobreza extrema (iacutendices de paridad de 0866 0873 y 0872 respectivamente)

En los casos de Venezuela Meacutexico y Repuacuteblica Dominicana las diferencias entre eldecil superior y la poblacioacuten pobre son mayores que en los casos anteriores (iacutendices deparidad de 0896 0870 y 0850 respectivamente) y se acrecientan al referirse a la pobla-cioacuten indigente (iacutendices de paridad de 0852 0844 y 0814 respectivamente)

Panamaacute Costa Rica y Peruacute muestran al comparar el decil superior con la poblacioacutenpobre iacutendices de paridad superiores a 08 e inferiores a 09 (0868 0839 y 0870 respec-tivamente) pero cuando la comparacioacuten se limita a la poblacioacuten indigente los iacutendices deparidad caen a 08 o menos (0800 0784 y 0774 respectivamente)

Sin embargo las diferencias maacutes marcadas se encuentran en Bolivia Brasil Para-guay Honduras El Salvador Nicaragua y Guatemala (en todos los casos iacutendices de pari-dad menores a 08) llegando en este uacuteltimo caso a que la proporcioacuten de personas coneducacioacuten primaria completa en el decil superior es praacutecticamente el doble de la propor-cioacuten correspondiente a las poblaciones tanto pobre como indigente

El siguiente graacutefico muestra los iacutendices de paridad de la conclusioacuten de la educa-cioacuten primaria en joacutevenes de 15 a 19 antildeos para las poblaciones pobre e indigente compa-radas con la perteneciente al decil superior (graacutefico 11)

Noacutetese ademaacutes que las mayores disparidades se registran en aquellos paiacuteses conmenores niveles de conclusioacuten de la educacioacuten primaria entre su poblacioacuten de egresoreciente (15-19 antildeos) como se aprecia en el siguiente graacutefico (graacutefico 12)

Asimismo soacutelo en Argentina36 y Chile la proporcioacuten de joacutevenes de 15 a 19 antildeosque viviendo en la indigencia han logrado culminar la educacioacuten primaria supera el 90por ciento (941 y 928 por ciento respectivamente) Este porcentaje se encuentra entre80 y 90 por ciento en Colombia Uruguay37 Ecuador Venezuela y Meacutexico asiacute como des-ciende a menos del 60 por ciento en El Salvador Honduras Guatemala y Nicaragua Enestos uacuteltimos dos casos ni siquiera la poblacioacuten en el primer quintil de ingresos logra unatasa mayor a 90 por ciento

28

29

La conclusioacuten de la educacioacuten primaria seguacuten aacuterea de residenciaSi se comparan los niveles de conclusioacuten de la educacioacuten primaria entre las aacutereas

urbanas y rurales de cada paiacutes tambieacuten se encuentra una situacioacuten muy dispar entrepaiacuteses

Por un lado Chile presenta una situacioacuten en la que praacutecticamente se ha alcanzadola paridad entre aacutereas urbanas y rurales en la conclusioacuten de la educacioacuten primaria ya queen ambas zonas el porcentaje de personas de 15 a 19 antildeos que ha concluido la primaria essimilar y elevado 976 y 933 por ciento respectivamente Por su parte Meacutexico y Ecuadorse encuentran muy proacuteximos a la paridad por aacuterea de residencia aunque con valores de losindicadores alrededor del 90 por ciento En los demaacutes paiacuteses se observa disparidad encontra de la poblacioacuten de las aacutereas rurales siendo eacutesta mayor en Nicaragua y Guatemala yun poco menor en Honduras Bolivia El Salvador Paraguay y Brasil La disparidad tambieacutenestaacute presente aunque en menor medida en Repuacuteblica Dominicana Colombia PanamaacutePeruacute y Costa Rica

Al mismo tiempo cabe sentildealar que Peruacute Meacutexico Ecuador y Repuacuteblica Dominicanason los paiacuteses que a lo largo de las uacuteltimas deacutecadas han avanzado en el cierre de estabrecha a un mayor ritmo mientras que en Bolivia Colombia y Brasil se constatan ritmosde mejora menores

Estas diferencias en los niveles de conclusioacuten se traducen en la siguiente distribu-cioacuten de los joacutevenes de 15 a 19 antildeos sin educacioacuten primaria completa en los paiacuteses seguacutenaacuterea de residencia

30

Tabla 6 Ameacuterica Latina Distribucioacuten relativa porcentual seguacuten aacuterea deresidencia Personas de 15 a 19 antildeos Total y sin educacioacuten primariacompleta

Paiacutes Total Sin primaria completaUrbano Rural Urbano Rural

Bolivia 637 363 254 746Brasil 840 160 619 381Chile 859 141 681 319Colombia 685 315 368 632Costa Rica 595 405 375 625Ecuador 628 372 414 586El Salvador 553 447 285 715Guatemala 400 600 198 802Honduras 473 527 247 753Meacutexico 608 392 395 605Nicaragua 593 407 315 685Panamaacute 640 360 247 753Paraguay 564 436 295 705Peruacute 659 341 362 638Rep Dominicana 634 366 409 591

Como se puede apreciar en la tabla anterior la participacioacuten relativa de los joacuteve-nes de 15 a 19 antildeos de edad sin primaria completa en aacutereas rurales supera en todos loscasos la participacioacuten que la poblacioacuten rural tiene en el total de la poblacioacuten nacional enese grupo de edades llegaacutendose en algunos casos incluso a invertir la forma de la distri-bucioacuten como en Bolivia Colombia El Salvador y Panamaacute y en menor escala Costa RicaMeacutexico Nicaragua Paraguay Peruacute y Repuacuteblica Dominicana

Si la proporcioacuten de joacutevenes de 15 a 19 antildeos que no han culminado la educacioacutenprimaria se distribuyese equitativamente entre las aacutereas urbanas y rurales la distribucioacuten delas personas que carecen de educacioacuten primaria deberiacutea seguir el mismo patroacuten que la distribu-cioacuten poblacional Sin embargo este no es el caso en ninguacuten paiacutes La proporcioacuten de joacutevenes sineducacioacuten primaria completa que habita en aacutereas rurales es siempre mayor a la proporcioacuten dela poblacioacuten rural en el total de la poblacioacuten como se muestra en el graacutefico siguiente39

31

Este sesgo en contra de las aacutereas rurales lleva a que la proporcioacuten de joacutevenes de 15a 19 antildeos sin educacioacuten primaria que habita las aacutereas rurales supere en algunos casos eldoble del valor esperado en una distribucioacuten equitativa Tal es el caso de Bolivia BrasilChile40 Colombia y Panamaacute

Asimismo esta distribucioacuten deriva en condiciones relativas extremas en cuantoa las probabilidades de no lograr la culminacioacuten de educacioacuten primaria entre la pobla-cioacuten rural Asiacute el riesgo relativo41 de la poblacioacuten rural es en algunos casos hastacinco veces mayor que el observado en las aacutereas urbanas seguacuten se muestra en el si-guiente graacutefico

La conclusioacuten de la educacioacuten primaria seguacuten pertenencia agrupos raciales o eacutetnico-linguumliacutesticos

Si se comparan los niveles de conclusioacuten de la educacioacuten primaria entre los gruposraciales o eacutetnico-linguumliacutesticos tambieacuten se encuentra una situacioacuten dispar entre paiacuteses

Por un lado Chile y Peruacute presentan una situacioacuten en la que praacutecticamente se haalcanzado la paridad entre la poblacioacuten de origen europeo y la de pueblos originarios en laconclusioacuten de la educacioacuten primaria ya que en ambos grupos el porcentaje de personas de15 a 19 antildeos que ha concluido la primaria es similar 971 y 954 por ciento en el caso deChile y 905 y 884 por ciento en el caso de Peruacute

Por su parte Ecuador se encuentra proacuteximo de la paridad entre estas poblacionesaunque con valores de los indicadores de 924 y 820 por ciento respectivamente En losdemaacutes paiacuteses se observa disparidad en contra de algunos segmentos de la poblacioacutencomo en Paraguay (poblacioacuten de habla exclusiva guaraniacute) Guatemala (poblacioacuten quedeclara ser de raza indiacutegena) Bolivia (poblacioacuten de habla vernaacutecula) Nicaragua (pobla-cioacuten que declara ser indiacutegena) y Brasil (poblacioacuten que declara tener piel de color negro omulato)

32

Al mismo tiempo cabe sentildealar que Peruacute Paraguay y Panamaacute son los paiacuteses que alo largo de las uacuteltimas deacutecadas han avanzado en el cierre de esta brecha a un mayor ritmomientras que en Nicaragua se observa una tendencia al estancamiento y eventual deterio-ro de la situacioacuten desde mediados de los antildeos 70

Estas diferencias en los niveles de conclusioacuten se traducen en la siguiente distribu-cioacuten de los joacutevenes de 15 a 19 antildeos sin educacioacuten primaria completa seguacuten origen en lospaiacuteses que disponen de informacioacuten

Tabla 7 Distribucioacuten relativa porcentual seguacuten pertenencia eacutetnica o racialPersonas de 15 a 19 antildeos Total y sin primaria completa Paiacutesesseleccionados

Paiacutes Total Sin primaria completaPoblacioacuten de Poblacioacuten Poblacioacuten de Poblacioacuten

origen europeo originaria (a) origen europeo originaria (a)Bolivia 723 277 436 564Brasil 494 506 256 744Chile 951 49 924 76Ecuador 846 154 699 301Guatemala 669 331 550 450Nicaragua 968 32 954 46Panamaacute 933 67 641 359Paraguay 524 476 295 705Peruacute 607 393 557 443

La tabla evidencia disparidades en todos los paiacuteses analizados Estas son menoresen Chile Nicaragua y Peruacute La mayoriacutea de los paiacuteses presenta una participacioacuten relativabastante mayor de las personas de 15 a 19 antildeos originaria entre aqueacutellas que no termina-ron la educacioacuten primaria en comparacioacuten con el porcentaje que representan en la pobla-cioacuten total En este sentido Bolivia Brasil Panamaacute y Paraguay indican amplias diferenciasde participacioacuten tal como se muestra en el siguiente graacutefico

(a) En el caso de Brasil serefiere a poblacioacuten negra

33

La liacutenea roja representa una distribucioacuten hipoteacutetica de las personas sin educacioacutenprimaria en las que su distribucioacuten entre poblacioacuten originaria (o negra en el caso de Brasil)o de origen europeo seriacutea equivalente a su respectiva participacioacuten en la poblacioacuten

En todos los casos las observaciones se encuentran por encima de dicha liacutenea deequidad y por tanto muestran una recurrente situacioacuten de desventaja para las poblacio-nes originarias (o negra en el caso de Brasil) Esta situacioacuten deriva en un riesgo relativo43

de no conclusioacuten de la educacioacuten primaria que en el caso de Panamaacute es casi ocho vecesmayor al riesgo correspondiente a las poblaciones originarias de dicho paiacutes Esta situacioacutende riesgo relativo se presenta en el siguiente graacutefico

34

Comentario final sobre las dimensiones de equidad analizadasA efectos de concluir esta seccioacuten abocada al anaacutelisis de equidad se presenta a

continuacioacuten una comparacioacuten entre los diferentes iacutendices de paridad calculados44

Esta comparacioacuten permite apreciar que las disparidades asociadas a los niveles deingresos son las que tienen una mayor magnitud siendo el aacuterea de residencia el segundofactor maacutes fuerte en este sentido Otras disparidades estaacuten vinculadas a la pertenencia agrupos raciales o eacutetnico-linguumliacutesticos mientras que el geacutenero soacutelo muestra diferencias enlos casos de Guatemala (en contra de las mujeres) y Nicaragua Honduras Paraguay Vene-zuela y Brasil (en contra de los hombres)

Asimismo se observa que ninguacuten paiacutes ha logrado situaciones de paridad en loscriterios considerados Chile es el que se encuentra maacutes proacuteximo presentando soacutelodisparidades ligeras relacionadas con los ingresos Argentina45 y Uruguay46 soacutelo muestransituaciones de ligera disparidad asociadas al ingreso

Guatemala Nicaragua Honduras El Salvador Bolivia Paraguay y Brasil son lospaiacuteses que muestran desigualdades maacutes marcadas en general y que son tambieacuten de los quese encuentran maacutes distantes de la meta (como muestran las barras en el graacutefico)

35

3 NO SOacuteLO TERMINAR LA EDUCACIOacuteN PRIMARIA TAMBIEacuteNLOGRAR LOS APRENDIZAJES NECESARIOS 47

Hasta aquiacute se ha mostrado la situacioacuten de la regioacuten respecto del cumplimiento dela meta de asegurar la conclusioacuten universal de los estudios primarios Sin embargo estano es una meta formal sino que estaacute basada en la comprensioacuten de que la educacioacutenprimaria tiene como propoacutesito ldquoproporcionar a los alumnos una soacutelida educacioacuten baacutesica enlectura escritura y aritmeacutetica junto con conocimientos elementales en otras asignaturascomo historia geografiacutea ciencias naturales ciencias sociales arte y muacutesicardquo48

En ese sentido no se trata soacutelo ni principalmente de llamar la atencioacuten acerca delcumplimiento formal de la meta sino que tambieacuten es necesario prestar atencioacuten a losniveles en los que se asegura que el traacutensito por la educacioacuten primaria se traduzca efecti-vamente en el desarrollo de aprendizajes que permitan a todos enfrentar en mejores teacuter-minos los desafiacuteos actuales al tiempo que se asegura mediante una distribucioacuten equita-tiva de capacidades una contribucioacuten sustantiva a la creacioacuten de igualdad de oportunida-des entre todas las personas

Asiacute es necesario prestar atencioacuten a las evidencias existentes acerca de los nivelesde logros de aprendizajes que viene garantizando la regioacuten a sus nintildeos y joacutevenes a traveacutesdel sistema educativo

Al respecto es posible contar con evidencias originadas en dos estudios interna-cionales que permiten contar con informacioacuten internacionalmente comparable49 El prime-ro desarrollado en 1997 fue el Primer Estudio Internacional Comparativo desarrollado porla UNESCO en el marco del Laboratorio Latinoamericano de Evaluacioacuten de la Calidad de laEducacioacuten (LLECE)50 El segundo estudio corresponde a la primera rueda de investigacio-nes del Programme for International Student Assessment (PISA) conducido alrededor delantildeo 2000 por la OCDE51

La evidencia del Primer Estudio del Laboratorio Latinoamericanode Evaluacioacuten de la Calidad de la Educacioacuten

El primero de estos estudios fue construido a efectos de evaluar logros de aprendiza-je y factores asociados a eacutestos en estudiantes de tercer y cuarto grado de educacioacuten prima-ria A estos efectos el disentildeo del estudio permitioacute distinguir entre tres niveles de desempe-ntildeo observables a partir de los elementos comunes de los curriacuteculos vigentes en la regioacuten52

Noacutetese que al haberse construido las pruebas sobre una base curricular la infor-macioacuten que eacutesta arroja permite comparar los desempentildeos observados con lo esperable deacuerdo con la normativa que esos curriacuteculos sancionan ajustando por tanto la informa-cioacuten a la existencia de un marco curricular que contemple que los alumnos desarrollendeterminados aprendizajes

Los resultados del estudio muestran algunos hechos particularmente preocupantesEn primer lugar se verifican importantes diferencias entre los niveles de logro

tanto en matemaacuteticas como lenguaje de los estudiantes de escuelas ubicadas en aacutereasrurales y aqueacutellos de estudiantes de escuelas urbanas considerando que estos uacuteltimoslogran resultados significativamente superiores excepto en Colombia en matemaacuteticasLos estudiantes de aacutereas rurales soacutelo logran alcanzar el nivel de desempentildeo maacutes baacutesicodefinido por el estudio

En segundo lugar se verifican importantes disparidades entre los logros alcanza-dos por estudiantes de escuelas puacuteblicas Con la excepcioacuten de Honduras los estudiantesde escuelas privadas obtienen resultados significativamente maacutes altos

Asimismo se constata una importante asociacioacuten entre los niveles de logro obser-vados en ambas materias evaluadas (lenguaje y matemaacuteticas) lo que no soacutelo era esperableconceptualmente sino que pone de manifiesto la relacioacuten existente entre el desarrollo

36

Nota en Paraguay no seconsideroacute el estrato

megaciudad por no haberninguna ciudad que se

ajustara a lasdefiniciones usadas

Informacioacuten tomada deUNESCO (2001) Informeteacutecnico Primer estudio

internacionalcomparativo sobre

lenguaje matemaacuteticasy factores asociados

para alumnos del tercery cuarto grados de la

educacioacuten baacutesica

linguumliacutestico-intelectual y las capacidades para enfrentarse exitosamente a estructuras derazonamiento loacutegico-matemaacutetico y situaciones que la demanda53

En este marco de diferencias sin embargo se observa que con la sola excepcioacutende Cuba son pocos los alumnos que logran alcanzar el nivel de desempentildeo maacutes elevado Enefecto no soacutelo el promedio observado en Cuba es significativamente mayor al del resto dela regioacuten sino que logra porcentajes mucho maacutes altos de estudiantes que alcanzan eltercer nivel de desempentildeo definido por el estudio

Los siguientes graacuteficos muestran el porcentaje de alumnos que lograron el tercernivel de desempentildeo en matemaacuteticas seguacuten el tipo de administracioacuten del centro educativoy seguacuten el aacuterea en la que se ubica la escuela

Nota en Cuba soacuteloexisten escuelas

puacuteblicasInformacioacuten tomada de

UNESCO (2001) Informeteacutecnico Primer estudio

internacionalcomparativo sobre

lenguaje matemaacuteticasy factores asociados

para alumnos del tercery cuarto grados de la

educacioacuten baacutesica

37

Asimismo una revisioacuten a profundidad de escuelas con desempentildeos destacables encontextos socioeconoacutemicos adversos54 muestra la importancia de algunas caracteriacutesticasvinculadas a la gestioacuten escolar y el desempentildeo de los docentes

En efecto en relacioacuten con el primero de estos factores estas escuelas muestranmenores niveles de jerarquiacutea autoritarismo una tendencia a involucrar a los diferentesagentes en las decisiones y un gran respeto por las personas La vida escolar fomenta unarelacioacuten cercana con los padres de familia se usan eficientemente los materiales disponi-bles se fomenta la innovacioacuten Asimismo la vida escolar tiene una reglamentacioacuten claray la escuela es un actor relevante en la vida comunal

Por su parte en relacioacuten con el segundo de estos factores se observa que losdocentes usan un espectro amplio de estrategias de trabajo pedagoacutegico prestan muchaimportancia a las labores fuera del horario de clase enfatizan el trabajo en grupo Asimis-mo la planificacioacuten del trabajo se ha institucionalizado y los maestros observan los hora-rios de trabajo Asimismo los maestros muestran altas expectativas respecto de sus alum-nos y establecen un alto grado de interaccioacuten con las familias

La evidencia del Programme for International Student Assessment(PISA)

El segundo de estos estudios fue construido de una manera distinta Este buscadar cuenta de los niveles de desempentildeo de las personas de 15 antildeos frente a las necesida-des del mundo actual En ese sentido busca evaluar a las personas que se encuentraniniciando su traacutensito a la vida adulta independientemente de su nivel acadeacutemico y portanto define los niveles de desempentildeo de modo independiente a los curriacuteculos vigentesPara estos efectos el disentildeo del estudio permitioacute distinguir entre cinco niveles de desem-pentildeo observables55

La informacioacuten de este estudio soacutelo se encuentra disponible para los cinco paiacutesesde la regioacuten que han participado de la primera rueda de evaluaciones56

Los resultados obtenidos son bastante dramaacuteticos pues dan cuenta de que entreun 40 y un 80 por ciento de los estudiantes de 15 antildeos soacutelo logran un nivel de desempentildeomuy rudimentario (nivel I) o inferior a eacuteste tal como lo muestra el siguiente graacutefico

Los paiacuteses se encuentranordenados seguacuten la sumadel porcentaje dealumnos en el nivel 1 ydebajo de eacutesteElaboracioacuten propia apartir de la informacioacutenpublicada en UNESCOOECD (2003) LiteracySkills for the World ofTomorrow - FurtherResults from PISA 2000

38

Sin embargo los procedimientos de muestreo usados excluyeron del estudio a laspersonas de 15 antildeos que auacuten se encontraban cursando estudios primarios o que se encon-traban fuera de la escuela

Asiacute estos resultados muestran que personas de 15 antildeos de edad que han concluidola educacioacuten primaria y se encuentran matriculadas en la educacioacuten secundaria arrastransignificativos deacuteficits de aprendizaje en relacioacuten con aspectos baacutesicos del desarrollo delas capacidades para la lectoescritura

Por otra parte es posible asumir que aquella poblacioacuten que se encontraba fueradel aacutembito del estudio presumiblemente habriacutea tenido un desempentildeo inferior al de aque-llos que se encuentran maacutes avanzados en su vida escolar Asiacute si se incorpora esta informa-cioacuten los resultados seriacutean auacuten maacutes dramaacuteticos como lo muestra el siguiente graacutefico

Cabe llamar la atencioacuten sobre el hecho de que cerca de la mitad de las personas de15 antildeos no fueron consideradas en el estudio en Meacutexico y Brasil por encontrarse fuera delsistema educativo o por no cursar estudios superiores al sexto grado

Sumado a lo anterior ambos estudios mostraron que los niveles de desempentildeoacadeacutemico de los alumnos se encuentran asociados a factores familiares incluyendo elnivel socioeconoacutemico de las familias Sin embargo ha sido posible identificar factores quelogran contrarrestar el peso de las condiciones socioeconoacutemicas y que son susceptibles deser afectados directamente por los sistemas educativos y que por lo tanto constituyenpalancas clave a tener en cuenta en la formulacioacuten de las poliacuteticas educativas Ademaacutes delas ya mencionadas caracteriacutesticas relativas a la gestioacuten escolar y el desempentildeo de losdocentes en escuelas con resultados destacados tambieacuten es importante

bull Que los docentes tengan formacioacuten postsecundaria perciban que su remuneracioacutenes adecuada trabajen a exclusividad en una sola escuela y que crean que el eacutexitode sus estudiantes depende de sus habilidades y meacutetodos de trabajo

bull Que los estudiantes no sean agrupados de acuerdo a ninguna caracteriacutestica particularbull Que exista un clima de aula marcado por el respeto y las relaciones armoacutenicas

entre estudiantesbull Que los padres se involucren en las labores de la escuelabull Que exista una importante dotacioacuten de libros a disposicioacuten de los estudiantesbull Que los estudiantes usen maacutes tiempo para leer por placer lean materiales maacutes

variados y desarrollen una actitud maacutes favorable a la lectura

Los paiacuteses se encuentranordenados seguacuten la suma

del porcentaje dealumnos en el nivel 1

debajo de eacuteste y los norepresentados en la

muestraElaboracioacuten propia a

partir de la informacioacutenpublicada en UNESCOOECD (2003) Literacy

Skills for the World ofTomorrow - FurtherResults from PISA

2000

39

CONCLUSIONES Y COMENTARIOS FINALES

Este informe ha presentado de manera sucinta aspectos centrales acerca de lasituacioacuten de la regioacuten respecto del cumplimiento del Objetivo de Desarrollo del Mileniovinculado a la conclusioacuten universal de la educacioacuten primaria La informacioacuten mostrada ylos anaacutelisis desarrollados permiten extraer algunas conclusiones generales a tomar encuentai Si bien se observa un progreso general muy importante garantizar universalmente la

conclusioacuten de la educacioacuten primaria es auacuten un desafiacuteo pendiente Cerca de seis millo-nes de joacutevenes de 15 a 19 antildeos no han concluido la educacioacuten primaria en la regioacutenEstos desafiacuteos son particularmente destacados en el caso de Guatemala NicaraguaHonduras y en menor medida El Salvador donde maacutes del 20 por ciento de los joacutevenesde 15 a 19 antildeos no ha concluido la educacioacuten primariaDel mismo modo en Paraguay Bolivia Repuacuteblica Dominicana Brasil Costa Rica Peruacutey Colombia entre 10 y 20 por ciento de los joacutevenes no ha concluido la educacioacutenprimaria en la actualidad Atender a esta poblacioacuten representa un desafiacuteo importanteEn los demaacutes paiacuteses la proporcioacuten de joacutevenes de 15 a 19 antildeos que no ha concluido laprimaria es menor a 10 por ciento

ii La probabilidad de teacutermino de los nintildeos menores de cinco antildeos que en el antildeo 2015tendraacuten entre 15 y 19 antildeos de edad es de alrededor del 95 por ciento para la regioacutenen su conjunto lo cual implica que casi 35 millones de eacutestos no concluiraacuten la educa-cioacuten primaria a menos que medien esfuerzos significativos en esta direccioacutenEn efecto el cumplimiento de la meta de conclusioacuten universal de la educacioacuten prima-ria supone que los paiacuteses logren niveles de expansioacuten de dicha conclusioacuten a ritmosmayores que los observados en el pasado (con menores restricciones econoacutemicas yvoluacutemenes relativos de poblacioacuten) por los paiacuteses que hoy lideran la regioacuten en esteterrenoLa regioacuten se caracteriza por la diversidad de situaciones entre paiacuteses Teniendo encuenta la probabilidad de teacutermino para el grupo de nintildeos menores de cinco antildeos quetendraacuten entre 15 y 19 antildeos al antildeo 2015 se concluye lo siguiente

40

Tabla 8 Ameacuterica Latina Probabilidad de conclusioacuten de la educacioacuten primariaal antildeo 2015 Poblacioacuten con menos de 5 antildeos de edad al antildeo 2002

Paiacutes Proporcioacuten de personas de Probabilidad de conclusioacuten20-24 antildeos con al menos al antildeo 2015 para la poblacioacuten

educacioacuten primaria completa actualmente menor de cinco antildeosTotal 0864 0936Argentina (a) 0975 0978Bolivia 0770 0888Brasil 0856 0931Chile 0960 0982Colombia 0884 0954Costa Rica 0872 0943Ecuador 0908 0953El Salvador 0728 0821Guatemala 0559 0769Honduras 0667 0783Meacutexico 0897 0960Nicaragua 0625 0695Panamaacute 0898 0961Paraguay 0807 0880Peruacute 0886 0950Rep Dominicana 0810 0892Uruguay (a) 0971 0975Venezuela 0900 0947

iii Ni siquiera en los paiacuteses que muestran mayores niveles de progreso es posible desde-ntildear este tema La conclusioacuten universal de la educacioacuten primaria reconoce a la educa-cioacuten como un derecho humano fundamental y por tanto es preciso garantizarla paratodos especialmente cuando aquellos que hoy no concluyen la educacioacuten primariapertenecen a los sectores sociales maacutes excluidos La educacioacuten requiere tener uncaraacutecter universal a efectos de lograr uno de sus objetivos baacutesicos contribuir a lacreacioacuten de igualdad de oportunidades entre los ciudadanos

iv Los niveles de conclusioacuten de la educacioacuten primaria estaacuten asociados a los niveles deriqueza de desarrollo relativo y de urbanizacioacuten de los paiacuteses sin embargo eacutestos nodeterminan riacutegidamente lo que un paiacutes puede lograr Es posible constatar niveles deprogreso hacia la meta que tanto superan como se encuentran por debajo de lo esperablede acuerdo con los niveles de riqueza y desarrollo relativos de los paiacuteses En el primercaso destaca la situacioacuten de Bolivia y Ecuador en el segundo Guatemala NicaraguaHonduras y El Salvador En el caso de los niveles de urbanizacioacuten destacan Costa RicaPanamaacute y Ecuador por superar los niveles esperables mientras que Guatemala Hon-duras Nicaragua El Salvador y Venezuela llaman la atencioacuten por no lograr los nivelesde conclusioacuten esperables

v La conclusioacuten de la educacioacuten primaria ha dejado de mostrar disparidades significativasen relacioacuten al geacutenero Las excepciones son Nicaragua Honduras donde se observa unaimportante disparidad en contra de la poblacioacuten masculina Repuacuteblica Dominicana Para-guay Venezuela y Brasil donde se verifica cierta disparidad en contra de la poblacioacutenmasculina y en Guatemala donde eacutesta se observa en contra de la poblacioacuten femeninaSin embargo cuando se observan las disparidades asociadas a los niveles de ingresos dela poblacioacuten soacutelo Chile muestra una situacioacuten de paridad mientras que Argentina57 yUruguay58 muestran ligeras disparidades En los demaacutes paiacuteses se observan disparidades

(a) Soacutelo aacutereas urbanas

Se ha incorporado lainformacioacuten para las

personas de 20 a 24 antildeosde edad en tanto eacutestascursaron tiacutepicamente la

educacioacuten primariaalrededor de 1990 antildeo de

referencia para losObjetivos de Desarrollo

del Milenio

41

que son particularmente marcadas en Guatemala Nicaragua Honduras El SalvadorBolivia Paraguay y BrasilPor su parte las disparidades en contra de las poblaciones que habitan en aacutereasrurales tienen un patroacuten similar se observan en todos los paiacuteses a excepcioacuten deChile son ligeras en Ecuador y Meacutexico y muy importantes en los mismos paiacuteses en losque es tambieacuten importante la diferencia asociada al ingreso (Nicaragua GuatemalaHonduras Bolivia El Salvador Paraguay y Brasil)Asimismo las diferencias entre poblaciones pertenecientes a distintos oriacutegenes ra-ciales o eacutetnico-linguumliacutesticos se verifican en Paraguay Ecuador y Brasil siendo mayoresen Panamaacute Guatemala Bolivia y Nicaragua Chile y Peruacute muestran situaciones deparidad en este aspectoLas diferencias maacutes notorias son las que estaacuten asociadas al ingreso seguidas por lasvinculadas al aacuterea de residencia con la que tienden a superponerse La existencia deestas brechas muestra que el problema de la conclusioacuten universal de la educacioacutenprimaria es principalmente un problema de equidad que apunta a la necesidad deatender las condiciones diversas de las poblaciones en mayor necesidadAsiacute a efectos de avanzar sustancialmente hacia el logro de la meta se requiere depoliacuteticas especiacuteficas para los grupos de poblacioacuten en los que se aprecian los mayoresrezagos Estas poliacuteticas especiacuteficas requieren ser pensadas y desarrolladas de modoque se preste atencioacuten tanto a los aspectos propiamente educativos como a aquellosque hacen a la definicioacuten de las caracteriacutesticas especiacuteficas de esta poblacioacuten y quetrascienden lo educativo

vi Es importante notar que las distintas brechas existentes han evolucionado de mododiferenciado por paiacuteses Asiacute Peruacute y Meacutexico muestran sistemaacuteticamente progresos aun ritmo maacutes marcado que otros paiacuteses en el cierre de las cuatro brechas analizadas(geacutenero ingresos zona de residencia y pertenencia a grupos eacutetnico-linguumliacutesticos)mientras que Bolivia lo ha hecho en relacioacuten con el geacutenero y la pertenencia eacutetnica ElSalvador en cuanto al geacutenero y Chile Ecuador Venezuela Colombia Panamaacute y Repuacute-blica Dominicana en cuanto a ingresosSin embargo Guatemala Honduras y Nicaragua muestran progresos pobres en los cuatroterrenos En el caso de las brechas de geacutenero se observa una inversioacuten de la situacioacuten(disparidad en contra de varones) en Honduras Nicaragua y Repuacuteblica Dominicana

vii Junto a los progresos y desafiacuteos auacuten pendientes vinculados a la conclusioacuten universalde la educacioacuten primaria debe destacarse la necesidad de enfrentar los problemasvinculados a los precarios niveles de logro acadeacutemico que logran los estudiantes quetransitan por el sistema educativo Maacutes allaacute de la certificacioacuten formal de estudios laeducacioacuten que se brinda a los nintildeos y joacutevenes de la regioacuten estaacute lejos de ser satisfac-toria frente a los desafiacuteos del mundo contemporaacuteneo Maacutes auacuten las diferencias en loslogros acadeacutemicos vinculadas a las aacutereas de residencia y niveles de ingresos tiendena reforzar las inequidades ya observadasLograr aprendizajes relevantes para el mundo de hoy es la tarea central de los siste-mas educativos Su orientacioacuten formas de gestioacuten dinaacutemicas escolares y accioacuten delos sujetos implicados en los procesos educativos deben tender en esta direccioacuten yeste es un desafiacuteo de suma urgencia ya que con el paso del tiempo la brecha delconocimiento se hace cada vez mayor La dinaacutemica del mundo de hoy exige no soacutelodar pasos significativos de progreso sino avanzar a marcha acelerada para recuperarlo perdido y ademaacutes tratar de alcanzar un mundo que se mueve a toda prisa

42

Los logros de aprendizaje no son un tema accesorio sino maacutes bien uno que toca elcorazoacuten de la labor educativa y de la naturaleza humana el aprendizaje Garantizaruna educacioacuten de calidad para todos es un desafiacuteo insoslayable y profundamentedemandante dados no soacutelo los desafiacuteos sino tambieacuten los rezagos que vivimos

Estas conclusiones apuntan no soacutelo a destacar los importantes progresos observa-dos en las uacuteltimas deacutecadas en la regioacuten sino tambieacuten a dimensionar maacutes adecuadamentelos desafiacuteos auacuten pendientes en relacioacuten con la educacioacuten primaria En efecto la efectivi-dad de las poliacuteticas educativas requiere un mejor conocimiento de la situacioacuten que laslleve maacutes allaacute de los lugares comunes simples preconceptos o informaciones limitadasasimismo requiere asumir a cabalidad acciones destinadas a afectar los aacutembitos clavesdel quehacer educativo

En efecto con miras a lograr los objetivos de la Educacioacuten para Todos yconsiguientemente los de Desarrollo del Milenio los ministros de Educacioacuten de la regioacutense han comprometido a desarrollar acciones sustantivas alrededor de los siguientes cincofocos estrateacutegicos que constituyen lo medular del Proyecto Regional de Educacioacuten paraAmeacuterica Latina y el Caribe (PRELAC) aprobado en noviembre de 200259

bull Los contenidos y praacutecticas de la educacioacuten para construir sentidos acerca denosotros mismos los demaacutes y el mundo en que vivimos

bull Los docentes y el fortalecimiento de su protagonismo en el cambio educativopara que respondan a las necesidades de aprendizaje de los alumnos

bull La cultura de las escuelas para que eacutestas se conviertan en comunidades deaprendizaje y participacioacuten

bull La gestioacuten y flexibilizacioacuten de los sistemas educativos para ofrecer oportunida-des de aprendizaje efectivo a lo largo de la vida

bull La responsabilidad social por la educacioacuten para generar compromisos con sudesarrollo y resultados

Los desafiacuteos involucrados en el logro de una educacioacuten de calidad para todos sonmuy grandes y requieren de un compromiso amplio y sostenido de nuestros paiacuteses a fin deponer un mayor eacutenfasis en el accionar autoacutenomo de las personas en su desarrollo inte-gral en prestar mayor atencioacuten a la diversidad y al compromiso educativo de toda lasociedad Para ello se puede y debe contar tanto con la orientacioacuten de estos focos estra-teacutegicos como con el accionar de padres de familia educadores y estudiantes que son losverdaderos actores del cambio educativo

Existen suficientes evidencias para enfrentar los desafiacuteos con optimismo Las limi-taciones estructurales no condicionan feacuterreamente el desempentildeo de los sistemas educati-vos y es posible constatar que poliacuteticas formas de trabajo y desempentildeos adecuados pue-den llevar a experiencias escolares exitosas que garanticen el derecho de todos los nintildeosa una educacioacuten de calidad incluso en las situaciones adversas

43

NOTA METODOLOacuteGICA

La medicioacuten de la culminacioacuten universal de la primariaSi bien la conclusioacuten universal de la educacioacuten primaria es una aspiracioacuten plantea-

da por las sociedades contemporaacuteneas desde hace ya varios antildeos60 a la fecha no existe unprocedimiento estandarizado y aceptado de modo general para medir los progresos de lospaiacuteses respecto de esta meta

En efecto si bien existe clara conciencia acerca de que los procedimientos y me-didas tradicionalmente usados por las estadiacutesticas de la educacioacuten son insuficientes paramedir este fenoacutemeno auacuten no existe acuerdo respecto de queacute medidas usar y se vienedesarrollando un debate en el que se incluyen las siguientes propuestas61

bull Tasa de supervivencia al quinto grado de primaria Este es un indicador comuacutenmenteusado que se basa en los modelos de cohortes reconstruidas destinados a representar latrayectoria educativa de una cohorte dada de estudiantes Este indicador da cuenta dela proporcioacuten de estudiantes que habieacutendose matriculado en el primer grado de la edu-cacioacuten primaria se preveacute se lleguen a matricular en el quinto grado de estudiosEste indicador posee las mismas virtudes y limitaciones derivadas de los modelos decohortes reconstruidas es decir proveen informacioacuten sobre la eficiencia interna de lossistemas educativos aunque para esto requieren asumir ciertos supuestos que en algu-nos casos pueden resultar difiacuteciles de sostener (estabilidad en el tiempo de las tasas deflujo promocioacuten repeticioacuten y desercioacuten no reingresos al sistema y no control de lastransacciones o migraciones lo que presenta una dificultad insalvable a efectos decontar con desgloses que muestren situaciones diferenciadas entre grupos de poblacio-nes en los que se presentan migraciones)Asimismo al dar cuenta de la probabilidad de una cohorte de estudiantes de alcanzar elquinto grado no brinda ninguna informacioacuten sobre las personas que se encuentran fueradel sistema educativo (los que nunca ingresan al primer grado) y presenta una dificul-tad en teacuterminos de la duracioacuten del ciclo primario Si bien este indicador puede calcular-se con referencia a cualquier grado posible y por tanto se podriacutea ajustar a la duracioacutendel ciclo primario en cada caso (sea seguacuten definiciones nacionales o mediante su adapta-cioacuten internacional) queda pendiente un problema complejo si interesa ver la conclu-sioacuten de un determinado nivel iquesthabraacute de calcularse el indicador como supervivencia algrado final de dicho nivel o al grado siguiente En el primer caso se presenta unaposible sobrestimacioacuten de la conclusioacuten ya que no todos los que se matriculan en undeterminado grado logran concluirlo mientras que en el segundo caso se podriacutea dar unaimportante subestimacioacuten ya que no todos los que concluyen un grado o un niveleducativo se matriculan necesariamente en el grado siguiente

bull A efectos de superar la limitacioacuten del indicador anterior en el sentido de estar restrin-gido a evaluar el flujo de vida escolar de aquellos que se matriculan en el primer gradoes decir no se considera a aquellos excluidos del sistema que son precisamente clavespara los Objetivos de Desarrollo del Milenio se ha propuesto ponderar este indicadorpor las tasas de ingreso o admisioacuten al primer gradoEste procedimiento de ponderacioacuten si bien resulta sugerente como idea tiene unadificultad muy compleja en caso de que se usen las llamadas tasas netas de ingreso oadmisioacuten62 el indicador soacutelo se refeririacutea a un segmento de la poblacioacuten total es decir aaqueacutellos que ingresan de modo oportuno a la primaria Por otra parte en caso de que seuse la llamada tasa bruta o aparente de admisioacuten63 indicador que no informa sobre lacobertura sino sobre el volumen de la admisioacuten se provocariacutea que la tasa de supervi-

44

vencia usada pierda su significado En efecto esto queda ilustrado con el solo hecho deque por ser un indicador de volumen puede tener valores superiores a 100 por ciento dedonde una tasa de supervivencia relativamente elevada ldquoponderadardquo por este indicadorpodriacutea sugerir equiacutevocamente desde luego que maacutes del 100 por ciento de la poblacioacutenalcanza un determinado grado lo que es un claro contrasentido

bull Asimismo se ha sugerido la posibilidad de usar un procedimiento anaacutelogo al consideradopor la OCDE para evaluar el volumen de poblacioacuten que concluye los estudios secundarios64

Este procedimiento consiste en expresar el nuacutemero de graduados de la educacioacuten prima-ria65 como una proporcioacuten de la poblacioacuten en edad oficial de admisioacuten Como en el casode las tasas brutas de matriacutecula o admisioacuten este procedimiento permite expresar voluacute-menes en teacuterminos relativos a una poblacioacuten de referencia y por lo tanto no informanacerca de la proporcioacuten de una poblacioacuten dada que satisface una determinada condicioacuten(en este caso haber concluido la educacioacuten primaria) Esta limitacioacuten se muestra clara-mente en el hecho de que si existe una importante proporcioacuten de atraso escolar elnuacutemero de graduados puede llegar a ser de una magnitud superior que la poblacioacutenusada como referencia lo que derivariacutea en un valor del indicador superior al 100 porciento iquestcoacutemo interpretar esto Y lo que es maacutes complicado este problema es igualcuando el indicador es menor a 100 por ciento pero resulta indetectable por lo quepuede faacutecilmente sugerir conclusiones erroacuteneasPor otra parte la inexistencia de informacioacuten sobre graduados que la UNESCO recieacutenestaacute empezando a recolectar ha llevado a proponer que en vez de la informacioacuten sobregraduados se use la informacioacuten sobre entrantes al grado final de la educacioacuten primarialo que incorpora un sesgo de sobrestimacioacuten ya que no necesariamente todos los en-trantes llegaraacuten a concluir el gradoDe lo anterior este indicador es en realidad una tasa bruta o aparente de ingreso algrado final de la educacioacuten primaria (que mide el volumen de los entrantes a dichogrado) y con tal denominacioacuten viene siendo publicada por el Instituto de Estadiacutestica dela UNESCO66

bull Otra propuesta consiste en incorporar a las tasas de supervivencia al grado final de laeducacioacuten primaria informacioacuten sobre graduados que permita corregir el problema yamencionado acerca de si deberiacutea calcularse el indicador de supervivencia al grado finalo al grado siguienteEste procedimiento permite una mejor aproximacioacuten a la proporcioacuten de personas queconcluyen la primaria del total de personas que efectivamente logra ingresar a eacutesta Enese sentido el valor obtenido seraacute una mejor medicioacuten de la conclusioacuten universal en lamedida que el acceso se aproxime maacutes a la universalidad Por esta razoacuten se ha sugeridoponderar este indicador por las tasas de ingreso o admisioacuten a la educacioacuten primaria sinembargo este procedimiento soacutelo limitariacutea auacuten maacutes el valor del indicador dadas lasrestricciones mencionadas en relacioacuten con la propuesta de un procedimiento anaacutelogo ya las tasas de supervivencia

bull La propuesta metodoloacutegica usada en este informe consiste en utilizar una medida direc-ta e insesgada de la conclusioacuten de la educacioacuten primaria por parte de la poblacioacutenadultaEn efecto el procedimiento consiste en verificar la proporcioacuten de personas de un deter-minado segmento de la poblacioacuten (grupo de edad aacuterea de residencia geacutenero etc) queha logrado una escolaridad equivalente a al menos la duracioacuten de la educacioacuten primaria

45

Este procedimiento obliga a calcular el indicador uacutenicamente para la poblacioacuten quedada su edad ha tenido la oportunidad de culminar la educacioacuten primaria Por estarazoacuten se calcula para la poblacioacuten mayor de 15 antildeos Sin embargo dado que es posibleobtener esta informacioacuten para toda la poblacioacuten mayor de quince antildeos es tambieacutenposible observar la tendencia histoacuterica del comportamiento del indicador por lo quepuede proceder a proyectar un valor estimado del indicador para la poblacioacuten de menoredad (Veacutease maacutes adelante el detalle del procedimiento usado)Es importante anotar que este procedimiento permite estimar las tasas de conclusioacutenpara cualquier grupo poblacioacuten para el que se cuente con informacioacuten sin que el caacutelcu-lo se vea afectado por las transferencias o migraciones existentesDebe anotarse que en el cuarto taller latinoamericano de estadiacutesticas de la educacioacutendel Instituto de Estadiacutestica de la UNESCO (Quito abril de 2003) los representantesteacutecnicos de los paiacuteses latinoamericanos coincidieron en considerar que este procedi-miento representaba la mejor aproximacioacuten disponible a la fecha aunque resultabanecesario revisar con particular cautela los procedimientos de proyeccioacuten de la probabi-lidad de teacutermino de la primaria para la poblacioacuten de menor edad

bull Dada esta situacioacuten las guiacuteas teacutecnicas elaboradas para el seguimiento de los Objetivosde Desarrollo del Milenio sugieren usar la tasa de supervivencia al quinto grado a la queya se ha hecho referencia la tasa neta de matriacutecula en educacioacuten primaria que dacuenta de la proporcioacuten de personas que estando en edad de estudiar la educacioacutenprimaria se encuentran efectivamente matriculadas en alguacuten programa de este nivelAsimismo sugiere considerar las tasas de analfabetismo absoluto de la poblacioacuten adultaque resultan de eventos censales o muestrales en los que cada persona declara si con-sidera que es capaz de leer y escribir Los valores de estos tres indicadores son incluidosen las tablas de datos anexas

Como ya se sentildealoacute en el contexto de estos esfuerzos por obtener una medidasoacutelida de la conclusioacuten universal de la educacioacuten primaria este informe evaluacutea la situa-cioacuten regional usando la uacuteltima de las opciones presentadas

Asimismo a efectos de asegurar una rigurosa comparacioacuten internacional se defi-ne la primaria en funcioacuten de la adaptacioacuten de los sistemas nacionales a la CINE 97 LaCINE 97 es un esquema de clasificacioacuten de programas educativos en funcioacuten de los conte-nidos u objetivos curriculares que estos buscan Asiacute la CINE 97 define como educacioacutenprimaria (nivel 1 de la Clasificacioacuten) a los programas ldquodestinados a proporcionar a losalumnos una soacutelida educacioacuten baacutesica en lectura escritura y aritmeacutetica junto con conoci-mientos elementales en otras asignaturas como historia geografiacutea ciencias naturalesciencias sociales arte y muacutesicardquo67

En funcioacuten de esta definicioacuten y de los criterios de clasificacioacuten que componen laCINE 97 cada paiacutes ha adaptado su sistema nacional a efectos de su reporte internacionalde informacioacuten estadiacutestica

Los paiacuteses considerados en este informe han clasificado como CINE 1 lo siguiente

46

Tabla 9 Ameacuterica Latina Clasificacioacuten del primer nivel de la CINE 97 porpaiacuteses

Nomenclatura nacional CINE 1Identificador Paiacutes Nivel Duracioacuten Grados

(grados) incluidosAR Argentina Educacioacuten baacutesica 9 6BO Bolivia Educacioacuten primaria 8 6BR Brasil Ensino fundamental 8 4CL Chile Educacioacuten baacutesica 8 6CO Colombia Educacioacuten primaria 5 5CR Costa Rica Educacioacuten baacutesica 9 6EC Ecuador Educacioacuten primaria 6 6SV El Salvador Educacioacuten baacutesica 9 6GT Guatemala Educacioacuten primaria 6 6HN Honduras Educacioacuten baacutesica 9 6MX Meacutexico Educacioacuten baacutesica 9 6NI Nicaragua Educacioacuten primaria 6 6PN Panamaacute Educacioacuten primaria 6 6PY Paraguay Educacioacuten baacutesica 9 6PE Peruacute Educacioacuten primaria 6 6DO Repuacuteblica Dominicana Educacioacuten primaria 8 6UY Uruguay Educacioacuten primaria 6 6VN Venezuela Educacioacuten baacutesica 9 6

Noacutetese que con la excepcioacuten de Brasil (4 antildeos) y Colombia (5 antildeos) en todos losdemaacutes casos se ha considerado educacioacuten primaria a un periacuteodo de 6 antildeos de duracioacuten

La informacioacuten de las encuestas de hogares sobre el porcentaje de personas que haculminado la educacioacuten primaria (es decir que tiene al menos x antildeos de educacioacuten dondex corresponde a la duracioacuten actual de la CINE 1) fue calculada por grupos quinquenales deedad para toda la poblacioacuten de 15 o maacutes antildeos de edad

Lo anterior se explica por lo siguiente para que una persona haya podido culminarla educacioacuten primaria tiene que tener una edad miacutenima que es igual a la edad oficial deingreso a la educacioacuten primaria maacutes los antildeos de duracioacuten de eacutesta En la mayoriacutea de lospaiacuteses de Ameacuterica Latina esto significa que para haber culminado la educacioacuten primariase debe tener el menos entre 12 y 13 antildeos de edad Sin embargo no todas las personasingresan a la educacioacuten primaria a la edad que corresponde oficialmente ni necesariamen-te terminan el ciclo escolar en el nuacutemero exacto de antildeos que eacuteste dura Asiacute es de esperarque las personas tiendan a culminar la primaria a partir de los 12 oacute 13 antildeos de edad porunos pocos antildeos maacutes dado que un atraso escolar muy alto conlleva una alta probabilidadde desercioacuten De esta manera la observacioacuten empiacuterica de la proporcioacuten de personas queculminan la primaria requiere observar a la poblacioacuten mayor de 15 antildeos

Ahora bien las personas que hoy tienen 15 antildeos de edad o maacutes transitaron por laeducacioacuten primaria en el pasado En ese sentido observar lo que pasa con esta poblacioacutenda cuenta de los logros pasados del sistema educativo A mayor la edad de la poblacioacutenmaacutes hacia atraacutes en el tiempo es la observacioacuten del sistema educativo

Asiacute este procedimiento permite mirar con una sola fuente de datos tanto el pasa-do reciente como el pasado maacutes distante del sistema educativo En este sentido cuandocon informacioacuten del antildeo 2002 vemos a la poblacioacuten de 15 y maacutes antildeos organizada porgrupos quinquenales estamos observando los siguientes periacuteodos tiacutepicos en los que di-chas poblaciones cursaron la educacioacuten primaria

Fuente Instituto deEstadiacutestica de la UNESCO

47

Tabla 10 Antildeos en los que tiacutepicamente cursoacute la educacioacuten primaria la poblacioacutende 15 antildeos o maacutes seguacuten grupos quinquenales de edad

Cursoacute la primaria tiacutepicamenteGrupo de edad Desde Hasta

15 - 19 1989 199920 - 24 1984 199425 - 29 1979 198930 - 34 1974 198435 - 39 1969 197940 - 44 1964 197445 - 49 1959 196950 - 54 1954 196455 - 59 1949 195960 - 64 1944 1954

65 y maacutes 1949

De modo anaacutelogo los nintildeos que a 2002 eran menores de quince antildeos cursaraacuten oestaraacuten cursando tiacutepicamente la educacioacuten primaria en los siguientes periacuteodos

Tabla 11 Antildeos en los que tiacutepicamente cursaraacute la educacioacuten primaria lapoblacioacuten menor de 15 antildeos seguacuten grupos quinquenales de edad

Cursoacute la primaria tiacutepicamenteGrupo de edad Desde Hasta

0 - 4 2004 20145 - 9 1999 2009

10 - 14 1994 2004

Por lo anterior si se requiere conocer si el 100 por ciento de los nintildeos culminaraacutela educacioacuten primaria hacia el antildeo 2015 es necesario hacer proyecciones sobre la proba-bilidad de conclusioacuten de los estudios primarios para aquellos que podriacutean culminar sueducacioacuten primaria en los proacuteximos antildeos

El propio procedimiento de trabajo desarrollado permite contar con informacioacutenhistoacuterica que sustente proyecciones de la probabilidad de teacutermino de los estudios para losnintildeos menores de 15 antildeos Sin embargo una proyeccioacuten simple de la tendencia histoacutericano considera ni los esfuerzos en curso para mejorar los sistemas educativos ni toma encuenta que cada vez que uno se va acercando a la meta los esfuerzos marginales reque-ridos son mayores es decir se hace cada vez maacutes difiacutecil mantener el ritmo de progreso

Por esta razoacuten se ha optado por un procedimiento de proyeccioacuten que combina doscriterios en primer lugar la tendencia histoacuterica de cada paiacutes y en segundo lugar laobservacioacuten empiacuterica de las tasas de mejora de la probabilidad de conclusioacuten de la educa-cioacuten primaria una vez que se alcanza el umbral del 80 por ciento observadas en lospropios paiacuteses de la regioacuten

Es decir las tasas de conclusioacuten proyectadas que corresponde a valores inferioresal 80 por ciento son el resultado de usar la tendencia observable en cada paiacutes mientrasque las tasas proyectadas por encima de ese valor se han basado en los promedios de lastasas de mejora entre grupos quinquenales de edad observadas en los paiacuteses que ya hansuperado ese valor A efectos de ajustar las proyecciones se han usado valores diferencia-dos para tasas entre 80 y 90 por ciento entre 90 y 95 por ciento y mayores a 95 por ciento

48

Asiacute la tendencia histoacuterica nacional ha sido calculada como el promedio simple delas variaciones del indicador para los tres uacuteltimos grupos quinquenales de edad observa-dos (15 a 19 vs 10 a 24 y 20 a 24 vs 25 a 29 antildeos) de modo que soacutelo se considere elpasado maacutes reciente

Para los valores por encima de 80 por ciento se calculoacute el promedio simple de lasvariaciones del indicador a nivel de todos los agregados nacionales en tres segmentos 80a 90 por ciento 90 a 95 por ciento y maacutes del 95 por ciento Estas tasas de variacioacuten entregrupos quinquenales de edad fueron usadas para las estimaciones seguacuten corresponda

Las proyecciones han sido realizadas exclusivamente para los valores nacionalestotales y por geacutenero optaacutendose por no replicarlas en el caso de las desagregaciones debidoa las limitaciones originadas en el caraacutecter muestral de la fuente de informacioacuten usada

Niveles de desempentildeo en las pruebas internacionales sobrelogros acadeacutemicos de los estudiantes

NIVELES DE DESEMPENtildeO EN EL ESTUDIO DEL LLECEEn 1997 el Laboratorio Latinoamericano de Evaluacioacuten de la Calidad (LLECE) desa-

rrolloacute el Primer Estudio Internacional Comparativo sobre rendimiento en lenguaje mate-maacuteticas y factores asociados para nintildeos en tercero y cuarto grado de educacioacuten primaria68

Este estudio midioacute el logro de ciertos contenidos curriculares en ambas materias69

Tanto en la prueba de lenguaje como en la de matemaacuteticas se establecieron 3niveles de desempentildeo Estos niveles son inclusivos es decir si un estudiante supera elnivel superior es porque superoacute los niveles inferiores Se establecioacute el 60 por ciento deacierto como criterio para determinar si un alumno logra con eacutexito un determinado nivelAsiacute se considera que un estudiante supera un nivel de competencia si responde correcta-mente el 60 por ciento o maacutes de las preguntas de ese nivel

LenguajeNivel I (lectura literal primaria) Es el nivel maacutes baacutesico y simple de lectura e

implica el reconocimiento de estructuras expliacutecitas del nivel local identificar los actoresde un relato los fragmentos claves en la argumentacioacuten y las relaciones expliacutecitamenteplanteadas

Nivel II (lectura de caraacutecter literal en modo de paraacutefrasis) Este nivel presenta unmayor grado de complejidad en la lectura y requiere una mayor comprensioacuten del sentidodel texto de modo que se pueda expresar el sentido literal del texto en otras palabras

Nivel III (lectura de caraacutecter inferencial) En este nivel se espera que el alumnosea capaz no soacutelo de comprender los textos sino tambieacuten de extraer conclusiones y hacerinferencias a partir de lo leiacutedo

MatemaacuteticasNivel I (matemaacuteticas baacutesicas) Los alumnos son capaces de reconocer superficial-

mente estructuras matemaacuteticas Requiere el manejo de un lenguaje matemaacutetico elementaly habilidades vinculadas a leer y escribir nuacutemeros reconocer figuras geomeacutetricas baacutesicasidentificar patrones simples y realizar operaciones elementales (sumas y restas)

Nivel II (reconocimiento y uso de estructuras matemaacuteticas simples) En este ni-vel los alumnos son capaces de reconocer estructuras matemaacuteticas simples Pueden rea-lizar tanto ejercicios rutinarios de aula como situaciones problemaacuteticas simples que re-quieran realizar las cuatro operaciones baacutesicas

49

Nivel III (reconocimiento y uso de estructuras matemaacuteticas complejas) En estenivel se encuentran quienes son capaces de reconocer estructuras matemaacuteticas complejasPueden abordar situaciones que requieran tanto procedimientos usuales como maacutes elabo-rados para su resolucioacuten

NIVELES DE DESEMPENtildeO EN PISAPISA se aplicoacute entre los antildeos 2000 y 2001 y participaron 43 paiacuteses los 28 paiacuteses

miembros de la OCDE70 maacutes Brasil Federacioacuten Rusa Liechtenstein y Letonia AlbaniaArgentina Bulgaria Chile Hong Kong Indonesia Israel Macedonia Peruacute Rumania yTailandia

Para interpretar los resultados PISA establecioacute 5 niveles de desempentildeo para lectu-ra Estos niveles estaacuten asociados a ciertos procesos y tareas con distintos grados de dificul-tad Para realizar una tarea especiacutefica en lectura la dificultad del trabajo a realizar por elalumno va desde lo maacutes sencillo (nivel 1) a lo maacutes complejo diverso y difiacutecil (nivel 5)

Nivel 1 Los estudiantes son capaces soacutelo de completar las tareas menos comple-jas como identificar una unidad singular de informacioacuten identificar el tema principal deun texto o hacer conexiones simples con el conocimiento diario

Nivel 2 Los estudiantes son capaces de realizar tareas baacutesicas como localizarinformacioacuten directa hacer inferencias de poca dificultad encontrar el significado de par-tes definidas de un texto y usar alguacuten conocimiento para entenderlo

Nivel 3 Los estudiantes son capaces de realizar tareas de complejidad moderadacomo localizar diversas unidades de informacioacuten asociar distintas partes de un texto yrelacionar textos con conocimiento con los cuales estaacuten familiarizados

Nivel 4 Los estudiantes son capaces de realizar tareas maacutes complejas como loca-lizar informacioacuten escondida construir significados desde matices de lenguaje y evaluarcriacuteticamente un texto

Nivel 5 Los estudiantes son capaces de completar tareas sofisticadas en lecturapueden manejar la informacioacuten que se presenta en textos con los que no estaacuten familiariza-dos muestran comprensioacuten detallada de textos complejos y deducen queacute informacioacuten esrelevante a la tarea evaluacutean criacuteticamente y establecen hipoacutetesis con la capacidad de recu-rrir a conocimientos y conceptos especializados que pueden ser contra las expectativas

51

ANEXO DE DATOS

I Porcentaje de personas con al menos educacioacuten primaria completa(proyecciones en cursivas para los menores de 15 antildeos) Total y por sexo

Grupo etario

Total Total 936 921 906 881 864 837 806 767 728 675 598 530 458 373H 934 919 893 868 857 834 802 774 738 694 626 551 482 386M 950 935 920 894 872 840 809 761 720 657 572 510 436 364

Argentina (a) Total 978 974 970 966 975 971 959 940 925 899 856 827 810 737H 970 966 962 958 968 967 950 946 916 890 856 821 834 769M 986 982 978 974 981 976 968 934 933 906 855 832 789 716

Bolivia Total 888 863 839 816 770 671 618 567 504 469 398 334 314 194H 898 872 848 824 818 712 710 668 614 562 466 443 387 243M 879 854 831 807 726 634 535 479 408 373 326 221 244 153

Brasil Total 931 916 901 876 856 822 792 763 740 686 606 538 459 368H 918 903 878 853 830 800 770 745 732 685 620 549 482 374M 955 940 925 899 881 842 811 780 747 687 593 528 439 362

Chile Total 982 978 974 970 960 955 920 901 877 829 744 698 616 534H 978 974 970 966 958 949 913 897 874 842 754 719 630 550M 987 982 978 974 962 961 925 904 880 817 735 676 605 523

Colombia Total 954 938 923 897 884 856 821 788 754 687 630 563 484 427H 935 920 905 880 870 842 816 776 738 697 641 563 497 436M 960 945 930 915 896 869 825 798 769 679 620 564 472 420

Costa Rica Total 943 928 913 887 872 846 861 859 871 793 731 611 524 357H 939 924 898 873 865 848 843 859 869 811 759 645 566 372M 948 933 918 903 879 844 879 859 874 776 704 581 486 344

Ecuador Total 953 938 923 908 908 898 876 826 788 715 666 579 501 412H 946 931 916 901 913 901 888 852 824 745 712 611 533 422M 960 945 929 914 904 895 866 801 755 686 620 545 469 402

El Salvador Total 821 794 771 743 728 690 623 574 542 461 404 354 280 194H 765 755 753 736 748 705 663 619 585 536 504 406 339 213M 876 832 789 750 710 678 590 539 509 404 319 309 232 180

Guatemala Total 769 711 656 608 559 522 412 384 369 288 256 204 154 117H 724 698 669 648 615 607 485 440 470 311 325 212 189 112M 842 741 653 572 508 440 342 337 278 266 195 197 120 120

Honduras Total 783 748 720 684 667 617 595 515 459 409 324 268 215 139H 707 685 668 643 634 597 576 498 456 437 346 280 232 145M 868 817 775 725 696 634 611 528 462 385 303 257 200 134

Meacutexico Total 960 956 941 926 897 867 840 780 693 641 535 459 371 278H 957 953 937 922 905 883 845 817 716 704 575 484 393 305M 964 960 945 930 889 853 836 747 674 581 501 437 349 254

Nicaragua Total 695 678 661 645 625 602 552 509 460 394 287 237 227 145H 638 620 603 586 598 577 531 533 508 346 358 227 283 123M 771 749 728 708 651 627 570 488 417 434 221 245 167 163

Panamaacute Total 961 945 930 915 898 893 889 882 864 825 744 708 611 505H 955 939 924 909 903 888 889 879 866 825 753 698 606 499M 956 953 937 922 893 897 889 885 862 826 736 719 617 511

Paraguay Total 880 855 831 808 807 783 728 691 595 569 477 424 364 227H 843 819 797 774 797 798 738 713 611 600 489 489 372 256M 922 897 872 847 816 769 719 670 582 537 463 366 358 202

Peruacute Total 950 935 920 894 886 854 776 667 619 525 440 356 280 224H 955 940 925 910 919 900 827 729 695 598 548 450 345 275M 933 918 903 878 853 813 730 612 548 457 340 272 220 174

Repuacuteblica Total 892 867 843 819 810 763 762 716 636 569 478 351 343 231Dominicana H 845 821 798 776 777 730 716 700 636 558 525 379 379 245

M 933 918 892 867 846 794 802 732 636 579 432 328 309 219Uruguay (a) Total 975 971 967 963 971 962 958 946 942 909 862 840 764 641

H 968 964 960 956 965 956 954 947 936 897 851 843 758 639M 983 978 974 970 976 969 962 945 948 919 873 837 769 642

Venezuela Total 947 932 917 902 900 883 871 851 824 784 737 646 568 387H 933 918 903 878 876 860 855 836 820 781 754 675 603 436M 962 958 942 927 923 906 887 866 828 788 720 619 535 347

0 -

4

5 -

9

10 -

14

15 -

19

20 -

24

25 -

29

30 -

34

35 -

39

40 -

44

45 -

49

50 -

54

55 -

59

60 -

64

65 y

maacutes

(a) Soacutelo aacutereas urbanas

Fuente Encuestas deHogares Procesamiento dela CEPAL

52

II Porcentaje de personas de 15 a 19 antildeos que han logrado al menos un nuacutemerode antildeos equivalente a la educacioacuten primaria Area de residencia IngresosPobreza Razaetnia

Paiacutes Aacuterea de Ingresos y pobreza Razalenguaresidencia

Urbano Rural Quintil Quintil Indi- Decil No Originariainferior superior gentes superior originaria

Argentina (a) 966 mdash 946 1000 941 1000 mdash mdashBolivia 927 621 611 950 698 943 889 624Brasil 909 704 740 985 708 988 936 817Chile 976 933 945 990 928 994 971 954Colombia 945 794 856 979 864 991 mdash mdashCosta Rica 929 826 790 957 729 930 mdash mdashEcuador 939 855 847 973 848 971 924 820El Salvador 867 590 531 967 557 975 mdash mdashGuatemala 806 476 363 893 450 931 678 467Honduras 835 549 459 931 546 952 mdash mdashMeacutexico 952 886 839 993 835 990 mdash mdashNicaragua 811 403 401 874 492 944 650 500Panamaacute 967 823 815 987 796 995 942 546Paraguay 900 690 645 977 674 984 892 716Peruacute 942 802 783 975 765 988 905 884Rep Dominicana 883 708 794 940 796 978 mdash mdashUruguay (a) 963 mdash 935 993 860 994 mdash mdashVenezuela (b) mdash mdash 836 970 837 983 mdash mdash

III Indicadores considerados en el monitoreo global de las Metas de Desarrollodel Milenio vinculadas a educacioacuten

Paiacutes Tasa neta de Tasa de supervivencia Tasa de matriacutecula en al quinto grado de analfabetismo adulto

educacioacuten primaria educacioacuten primariaArgentina 100 93 32Bolivia 94 78 146Brasil 97 mdash 131Chile 89 mdash 42Colombia 89 61 84Costa Rica 91 94 44Ecuador 99 78 84El Salvador 89 67 213Guatemala 85 56 315Honduras 87 mdash 250Meacutexico 99 90 88Nicaragua 81 54 335Panamaacute 98 89 81Paraguay 92 77 67Peruacute 100 86 101Rep Dominicana 97 66 163Uruguay 90 89 24Venezuela 92 96 75

(a) Soacutelo aacutereas urbanas

(b) El disentildeo de laencuesta no permite

clasificar seguacuten aacuterea deresidencia

Fuente Encuestas deHogares Procesamiento de

la CEPAL

Fuente UIS - UNESCOInstitute for Statistics

(2004) Global EducationDigest 2004 La tasa neta

de matriacutecula corresponde alantildeo acadeacutemico iniciado en

el 2001 La tasa desupervivencia ha sido

calculada a partir de lainformacioacuten de dicho antildeo

escolar y el precedente Latasa de analfabetismo

corresponde a la proyeccioacutenal antildeo 2000 de la tasa para

la poblacioacuten de 15 y maacutesantildeos hecha por el UIS

Los datos de tasa neta dematriacutecula y tasa de

supervivencia deArgentina Brasil Chile

Meacutexico Paraguay Peruacute yUruguay son provisionales

Estimacioacuten nacional

Estimacioacuten hecha porel UIS

53

IV Otros indicadores usados

Paiacutes Producto Interno Valor del Iacutendice de Porcentaje deBruto per caacutepita Desarrollo Humano poblacioacuten urbana

(USD) 2001 2001 (2000)Argentina 11320 0849 896Bolivia 2300 0672 646Brasil 7360 0777 799Chile 9190 0831 857Colombia 7040 0779 745Costa Rica 9460 0832 504Ecuador 3280 0731 627El Salvador 5260 0719 552Guatemala 4400 0652 394Honduras 2830 0667 482Meacutexico 8430 0800 754Nicaragua 2450 0643 553Panamaacute 5750 0788 576Paraguay 5210 0751 561Peruacute 4570 0752 723Rep Dominicana 7020 0737 602Uruguay 8400 0834 926Venezuela 5670 0775 874

PIB per caacutepita expresadoen doacutelares de los EstadosUnidos de Norteameacuterica(corregidos seguacuten paridadde poder adquisitivo)Tomado de UNDP (2003)Human DevelopmentReport 2003 al igual queel Iacutendice de DesarrolloHumano

Los porcentajes depoblacioacuten urbana sonproyecciones para el antildeo2000 tomadas de CEPAL(1999) BoletiacutenDemograacutefico 63

55

NOTAS

1 Resolucioacuten adoptada el 8 de septiembre de 2000 por la Asamblea General de las Naciones Unidas

2 Para mayores detalles sobre la CINE veacutease el anexo metodoloacutegico El Manual de la CINE puededescargarse dehttpwwwuisunescoorgevphpURL_ID=3813ampURL_DO=DO_TOPICampURL_SECTION=201Actualmente se encuentra en vigencia la revisioacuten de 1997 de esta clasificacioacuten y las referencias aeacutesta seraacuten hechas como CINE 97

3 UNESCO Manual de la CINE 1997 paacuterrafo 45

4 Para mayores detalles sobre las desagregaciones usadas veacutease el anexo metodoloacutegico

5 Valores proyectados para el antildeo 2000 CEPALCELADE (1999) Boletiacuten Demograacutefico 63

6 Para el detalle de estos procedimientos pueden consultarse las notas teacutecnicas del Anuario Esta-diacutestico de Ameacuterica Latina y el Caribe 2002 disponible en httpwwweclaccl

7 La tasa neta de matriacutecula expresa la proporcioacuten de personas que teniendo la edad oficialmenteestablecida para cursar un determinado nivel educativo se encuentra efectivamente cursandodicho nivel Es decir da cuenta de la proporcioacuten de personas que acceden al nivel en cuestioacuten enel rango de edades esperado seguacuten las normas nacionales Este dato corresponde al antildeo acadeacutemi-co iniciado en 2000 ha sido producido por el Instituto de Estadiacutestica de la UNESCO (UIS) y seencuentra publicado en EFA Monitoring Team (2003) Gender and education for all The leap toequality EFA global monitoring report 20034 p 50

8 Veacutease por ejemplo Hicks y Wodon Reaching the Millennium Development Goals in Latin Americapreliminary results en World Bank En breve septiembre 2002 o Burns Mingat y Rakotomalala(2003) Achieving universal primary education by 2015 a chance for every child

9 Esta cifra puede ser comparada con la informacioacuten disponible acerca de las personas que declaranno saber leer y escribir es decir el 11 por ciento de las personas de 15 y maacutes antildeos en estospaiacuteses alrededor de 36 millones de personas UNESCO (2004) Educacioacuten para Todos en AmeacutericaLatina un objetivo a nuestro alcance Informe Regional de Monitoreo EPT 2003 Santiago

10 Soacutelo aacutereas urbanas

11 Soacutelo aacutereas urbanas

12 Se ha procedido a comparar el aporte de cada paiacutes en la poblacioacuten regional sin educacioacuten prima-ria con el correspondiente a la poblacioacuten total Asiacute en una situacioacuten en la que todos los paiacutesestienen un comportamiento similar cabriacutea esperar que la parte de la poblacioacuten regional sin educa-cioacuten primaria que habite en dicho paiacutes sea equivalente a la proporcioacuten que eacuteste aporta a lapoblacioacuten total Sin embargo dadas las disparidades existentes se constata que los paiacuteses tie-nen voluacutemenes de poblacioacuten sin educacioacuten primaria que en algunos casos superan largamente loesperable dada su poblacioacuten

13 Para el anaacutelisis del progreso hacia las metas se han establecido tres umbrales o puntos dereferencia correspondientes al logro de un 80 90 y 95 por ciento de las personas con al menoseducacioacuten primaria completa Estos umbrales se corresponden tambieacuten con los liacutemites usados aefectos de obtener tasas de progreso para las proyecciones

14 Soacutelo aacutereas urbanas

15 Soacutelo aacutereas urbanas

16 Soacutelo aacutereas urbanas

17 Soacutelo aacutereas urbanas

18 Soacutelo aacutereas urbanas

19 Soacutelo aacutereas urbanas

20 Soacutelo aacutereas urbanas

56

21 Soacutelo aacutereas urbanas

22 A efectos de evaluar esta situacioacuten se calcula un iacutendice de paridad seguacuten se detalla en la Guiacuteapara el Lector

23 A efectos de representar la situacioacuten de paridad se ha adoptado que un iacutendice que variacutee en 005puntos alrededor del 1 indica una situacioacuten de paridad o proximidad a eacutesta (aacuterea sombreada en elgraacutefico) uno que se distancie entre este valor y una deacutecima (09 oacute 11) una situacioacuten de ligeradisparidad uno que se aleje hasta 2 deacutecimas (08 oacute 12) de disparidad y uno auacuten maacutes distantecomo de mucha disparidad (menor a 08 oacute mayor a 12)

24 Soacutelo aacutereas urbanas

25 Este acaacutepite se aboca al anaacutelisis seguacuten diferencias relativas en los niveles de ingresos (grupos demayores y menores ingresos) sin considerar la condicioacuten social que estos ingresos definen enteacuterminos de pobreza El siguiente acaacutepite consideraraacute a la poblacioacuten seguacuten su condicioacuten depobreza Noacutetese que la poblacioacuten pobre en un paiacutes dado puede incluir a maacutes de un quintil de lapoblacioacuten total

26 O dichas diferencias han sido ligeras en uno o dos grupos de edad (Argentina Chile y Colombia)

27 A efectos de representar la situacioacuten de paridad se ha adoptado que un iacutendice que variacutee en 005puntos alrededor del 1 indica una situacioacuten de paridad o proximidad a eacutesta uno que se distancieentre este valor y una deacutecima (09 oacute 11) una situacioacuten de ligera disparidad uno que se alejehasta 2 deacutecimas (08 oacute 12) de disparidad y uno auacuten maacutes distante como de mucha disparidad(menor a 08 oacute mayor a 12)

28 Soacutelo aacutereas urbanas

29 Soacutelo aacutereas urbanas

30 Soacutelo aacutereas urbanas

31 A efectos de representar la situacioacuten de paridad se ha adoptado que un iacutendice que variacutee en 005puntos alrededor del 1 indica una situacioacuten de paridad o proximidad a eacutesta uno que se distancieentre este valor y una deacutecima (09 oacute 11) una situacioacuten de ligera disparidad uno que se alejehasta 2 deacutecimas (08 oacute 12) de disparidad y uno auacuten maacutes distante como de mucha disparidad(menor a 08 oacute mayor a 12)

32 El riesgo relativo es calculado mediante la comparacioacuten entre el porcentaje de personas de 15 a19 antildeos sin primaria completa entre aquellas pertenecientes al quintil inferior y el porcentaje depersonas de 15 a 19 antildeos sin primaria completa entre aquellas pertenecientes al quintil superiorMide el incremento de la probabilidad de no culminar la educacioacuten primaria al considerar lapertenencia al quintil inferior en lugar del quintil superior Operativamente es el cociente entreambos porcentajes

33 El particularmente elevado valor observado en Argentina (132) se explica por la praacutecticamenteinexistencia de personas sin educacioacuten primaria completa en el quintil de mayores ingresos Poresta razoacuten no se ha incluido en el anaacutelisis

34 Soacutelo aacutereas urbanas

35 Soacutelo aacutereas urbanas

36 Soacutelo aacutereas urbanas

37 Soacutelo aacutereas urbanas

38 A efectos de representar la situacioacuten de paridad se ha adoptado que un iacutendice que variacutee en 005puntos alrededor del 1 indica una situacioacuten de paridad uno que se distancie entre este valor y unadeacutecima (09 oacute 11) una situacioacuten de ligera disparidad uno que se aleje hasta 2 deacutecimas (08 oacute 12)de disparidad y uno auacuten maacutes distante como de mucha disparidad (menor a 08 oacute mayor a 12)

39 La liacutenea muestra una distribucioacuten hipoteacutetica igualitaria entre zonas urbanas y rurales Mientrasmaacutes distante de dicha liacutenea hacia la zona superior menos equitativa es la distribucioacuten en contrade las aacutereas rurales

57

40 Dado que Chile muestra porcentajes de conclusioacuten de la primaria altos y praacutecticamente paresentre aacutereas urbanas y rurales esta diferencia con el valor esperado tiene que ver con el hecho detratarse de magnitudes menores (67 por ciento de la poblacioacuten rural de 15 a 19 antildeos)

41 El riesgo relativo es calculado mediante la comparacioacuten entre el porcentaje de personas de 15 a19 antildeos sin primaria completa en aacutereas rurales y el porcentaje de personas de 15 a 19 antildeos sinprimaria completa en aacutereas urbanas Mide el incremento de la probabilidad de no culminar laeducacioacuten primaria al considerar la residencia en aacutereas rurales en lugar de aacutereas urbanasOperativamente es el cociente entre ambos porcentajes

42 A efectos de representar la situacioacuten de paridad se ha adoptado que un iacutendice que variacutee en 005puntos alrededor del 1 indica una situacioacuten de paridad uno que se distancie entre este valor y unadeacutecima (09 oacute 11) una situacioacuten de ligera disparidad uno que se aleje hasta 2 deacutecimas (08 oacute 12)de disparidad y uno auacuten maacutes distante como de mucha disparidad (menor a 08 oacute mayor a 12)

43 El riesgo relativo es calculado mediante la comparacioacuten entre el porcentaje de personas de 15 a19 antildeos sin primaria completa en grupos de poblacioacuten originaria y el porcentaje de personas de15 a 19 antildeos sin primaria completa en grupos de poblacioacuten de origen europeo Mide el incremen-to de la probabilidad de no culminar la educacioacuten primaria al considerar la poblacioacuten originaria enlugar de la poblacioacuten de origen europeo Operativamente es el cociente entre ambos porcentajes

44 En el caso de ingresos se ha considerado el iacutendice de paridad entre la poblacioacuten indigente y eldecil superior Noacutetese que en la comparacioacuten entre los quintiles extremos Guatemala NicaraguaEl Salvador Honduras Paraguay y Bolivia tienen iacutendices auacuten maacutes dispares

45 Soacutelo aacutereas urbanas y soacutelo comparaciones por ingresos y geacutenero

46 Soacutelo aacutereas urbanas y soacutelo comparaciones por ingresos y geacutenero

47 Para la elaboracioacuten de esta seccioacuten se ha contado con la colaboracioacuten de Sandra Cusato consul-tora de la UNESCO en el Laboratorio Latinoamericano de Evaluacioacuten de la Calidad de la Educacioacuten(LLECE)

48 UNESCO Manual de la CINE 1997 paacuterrafo 45

49 En adicioacuten a esto la mayor parte de los paiacuteses de la regioacuten cuenta en la actualidad con sistemasdestinados a evaluar de modo regular y mediante el uso de criterios nacionalmente relevantes losniveles de aprendizaje que alcanzan los alumnos Mayores referencias al respecto en httpwwwunescocl y en httpwwwprealorgGTEEindexphp

50 Los tres informes de resultados y el informe teacutecnico pueden ser consultados y descargados enhttpwwwunescocl

51 Organizacioacuten de Cooperacioacuten para el Desarrollo Econoacutemico En wwwoecdorg se puede solicitarinformacioacuten sobre los informes preparados por la OCDE El informe conjunto desarrollado por laOCDE y UNESCO (Literacy Skills for the World of Tomorrow - Further Results from PISA 2000)puede ser consultado y descargado en httpwwwuisunescoorg

52 La definicioacuten de los niveles de desempentildeo se describe en el anexo metodoloacutegico

53 En este terreno resulta particularmente importante prestar atencioacuten a los desafiacuteos que tiene queenfrentar el sistema educativo a fin de atender adecuadamente a poblacioacuten vernaacuteculo-hablante

54 Veacutease UNESCO (2002) Estudio cualitativo de escuelas con resultados destacables en sietepaiacuteses latinoamericanos

55 La definicioacuten de los niveles de desempentildeo se describe en el anexo metodoloacutegico

56 Esta rueda desarrollada entre los antildeos 2000 y 2001 ha puesto el eacutenfasis en los aspectos de lacomunicacioacuten y lenguaje Las siguientes dos ruedas deben prestar particular atencioacuten a los aspec-tos de matemaacuteticas y ciencias Estos paiacuteses tambieacuten participaron del primer estudio del LLECE ysi bien los disentildeos de los estudios son muy diferentes resulta valioso observar ambos resultadosde modo conjunto

57 Soacutelo aacutereas urbanas

58

58 Soacutelo aacutereas urbanas

59 Veacutease Proyecto Regional de Educacioacuten para Ameacuterica Latina y el Caribe Declaracioacuten de LaHabana en httpwwwunescocl

60 A nivel mundial es una de las metas acordadas para el antildeo 2000 en la Conferencia Mundial deEducacioacuten para Todos Jomtien 1990 En Ameacuterica Latina esta es una de las metas del ProyectoPrincipal de Educacioacuten de los Ministros de Educacioacuten aprobado en 1979

61 Para el detalle de este debate veacutease Guadalupe C y Louzano P (2003) Measuring UniversalPrimary completion in Latin America Disponible en httpwwwunescocl

62 La proporcioacuten de personas que teniendo la edad oficial de admisioacuten al sistema efectivamente seha matriculado en el primer grado

63 Esta tasa expresa la magnitud total de entrantes al primer grado (de cualquier edad) como unaproporcioacuten de la poblacioacuten de la edad oficial de admisioacuten Es un indicador del volumen relativo dela poblacioacuten entrante

64 Veacutease httpdevdataworldbankorgedstatssummaryeducationprofilesDgoalPCR_notesdoc estemeacutetodo es usado en Burns Mingat y Rakotomalala (2003) Achieving universal primary educationby 2015 a chance for every child

65 Los autores de esta propuesta antildeaden a la misma una dificultad derivada de la falta de claridadacerca de si debe considerarse como criterio la definicioacuten nacional de educacioacuten primaria (que enmuchos casos es inexistente) o la definicioacuten internacional a partir de la CINE 97 Si bien esteproblema puede ser resuelto esto no permite superar las dificultades intriacutensecas asociadas a usarun indicador de volumen como uno de cobertura

66 Veacutease el Global Education Digest 2003 oacute 2004

67 UNESCO Manual de la CINE 1997 paacuterrafo 45

68 Participaron 13 paiacuteses de Ameacuterica Latina Argentina Bolivia Brasil Chile Colombia Costa RicaCuba Honduras Meacutexico Paraguay Peruacute Repuacuteblica Dominicana y Venezuela Los resultados corres-pondientes a Costa Rica no fueron publicados ldquoporque no fueron entregados de acuerdo a lasexigencias de oportunidad y normalizacioacuten establecidos por el Laboratoriordquo (UNESCO (1998) p 12)

69 Noacutetese que el estudio no pretendioacute establecer juicios sobre la suficiencia de los curriacuteculos respec-to de las necesidades del mundo de hoy Es decir el estudio no informa sobre la calidad de loscurriacuteculos vigentes sino que los asume como marco de referencia

70 Los Estados miembros son Alemania Australia Austria Beacutelgica Canadaacute Dinamarca EspantildeaEstados Unidos Finlandia Francia Grecia Holanda Hungriacutea Irlanda Islandia Italia JapoacutenLuxemburgo Meacutexico Nueva Zelanda Noruega Polonia Portugal Reino Unido Repuacuteblica ChecaRepuacuteblica de Corea Suecia y Suiza Holanda no tiene resultados ya que no obtuvo las tasas departicipacioacuten requeridas

15

Graacutefico 2 Ameacuterica Latina porcentaje de personas que han logrado culminar la educacioacuten primaria por paiacuteses seguacuten grupos quinquenales de edad

16

17

(a) Se utilizoacute laestimacioacuten del porcentajede poblacioacuten sineducacioacuten primaria enaacutereas urbanas

(b) El total secorresponde con elporcentaje aplicado a laproyeccioacuten del total depoblacioacuten de la regioacuten yno coincidenecesariamente con lasuma a traveacutes de lasestimaciones para cadapaiacutes

Nota Los datos depoblacioacuten corresponden aproyecciones de CEPALCELADE para el antildeo 2002

De esta manera la distribucioacuten de la poblacioacuten sin educacioacuten primaria seguacutenpaiacuteses presenta el siguiente patroacuten

Tabla 4 Distribucioacuten de la poblacioacuten sin educacioacuten primaria por grupos deedad seguacuten paiacuteses (miles)

Paiacutes Poblacioacuten sin educacioacuten primaria Poblacioacuten totalTotal 0 - 4 5 y maacutes Total 0 - 4 5 y maacutes

Total 104894(b) 3448(b) 101446(b) 507982 54229 453753Argentina(a) 2964 76 2888 37944 3531 34413Bolivia 2311 138 2173 8824 1236 7588Brasil 38712 1151 37561 179879 17798 162081Chile 1902 23 1879 15757 1282 14475Colombia 7968 238 7730 43817 4787 39030Costa Rica 688 24 665 4089 394 3695Ecuador 2030 68 1961 12661 1457 11204El Salvador 2244 144 2100 6518 804 5714Guatemala 5244 447 4796 11788 1933 9855Honduras 2573 214 2359 6828 985 5843Meacutexico 19273 438 18835 101847 11076 90770Nicaragua 2150 223 1927 5162 731 4432Panamaacute 414 13 401 3060 336 2724Paraguay 1506 103 1403 5778 796 4982Peruacute 6255 162 6093 26749 3051 23698Rep Dominicana 2364 112 2252 8677 954 7723Uruguay(a) 343 7 336 3385 283 3102Venezuela 3864 148 3716 25218 2793 22425

18

La tabla muestra coacutemo aporta cada paiacutes al total de la poblacioacuten sin educacioacutenprimaria de la regioacuten Asiacute si se compara este aporte con el que cada paiacutes hace a lapoblacioacuten regional para cada grupo de edad se notaraacute que hay paiacuteses que presentan unamagnitud de poblacioacuten sin educacioacuten primaria bastante mayor a la esperable dado eltamantildeo de su poblacioacuten Del mismo modo es posible comparar estas participacionesrelativas para los dos segmentos de poblacioacuten considerados como se muestra en el si-guiente graacutefico12

El graacutefico muestra claramente que en Chile Meacutexico Peruacute Uruguay ColombiaArgentina Panamaacute Ecuador y Brasil se espera que la participacioacuten en la poblacioacuten sineducacioacuten primaria de la regioacuten mejore para el grupo de edades para los que se ha proyec-tado la proporcioacuten que culminaraacute la educacioacuten primaria en el antildeo 2015 (poblacioacuten menorde cinco antildeos en el antildeo 2002)

Del mismo modo llaman la atencioacuten los casos de Nicaragua Guatemala y Hondu-ras donde la participacioacuten en la poblacioacuten de maacutes de cinco antildeos regional sin educacioacutenprimaria es alrededor de dos veces maacutes el valor esperable de acuerdo con el tamantildeo de supoblacioacuten y en la proyeccioacuten para la poblacioacuten de menores edades (0 a 4 antildeos) es maacutes detres veces el valor esperado

Lo anterior se vincula al hecho de que en la medida que los paiacuteses se van aproxi-mando a la conclusioacuten universal de la educacioacuten primaria la regioacuten se va tornando maacuteshomogeacutenea respecto de esta caracteriacutestica Sin embargo hay paiacuteses que decididamenteescapan de la tendencia general y al mostrar tasas de evolucioacuten menores llegan inclusoa estar cada vez maacutes alejados del comportamiento medio regional como Guatemala Nica-ragua y Honduras (graacutefico 4)

Por otro lado si se analizan los momentos en los que cada paiacutes alcanza determina-dos umbrales13 en el camino hacia la universalizacioacuten de la educacioacuten primaria se obser-van las siguientes situaciones

Mientras Argentina14 logroacute que un 80 por ciento de su poblacioacuten en edad de egresoreciente de la escuela primaria la haya completado hacia 1950 Uruguay15 lo logroacute unos

19

cinco antildeos despueacutes Panamaacute y Chile lo lograron a mediados de los antildeos 60 Costa Rica yVenezuela hacia 1970 Ecuador hacia 1975 Colombia y Meacutexico hacia 1980 Brasil y Peruacutecinco antildeos despueacutes Paraguay y Repuacuteblica Dominicana hacia 1990 mientras que Boliviacinco antildeos maacutes tarde Guatemala Honduras El Salvador y Nicaragua auacuten no han alcanzadodicho umbral y de eacutestos dadas las proyecciones hechas soacutelo El Salvador lo lograriacutea antesdel antildeo 2015

Nota el graacutefico muestrapara cada paiacutes y grupode edad su ubicacioacutenrespecto del promedioregional del porcentajede poblacioacuten sineducacioacuten primaria Aefectos de controlar elefecto del cambio en lastasas se ha fijado encero el valor promedioregional para todos losgrupos de edad y losvalores singulares estaacutenexpresados en unidadesde desviacioacuten estaacutendarLa escala del graacuteficomuestra valores de hastatres desviacionesestaacutendar alrededor delpromedio regional

20

Del mismo modo Uruguay16 fue el primero en asegurar al menos un 90 por ciento desu poblacioacuten de egreso reciente de la educacioacuten primaria y la hubiese completado hacia1965 Argentina17 lo logroacute alrededor de 1970 y Chile hacia 1975 para 1990 Ecuador yahabiacutea alcanzado este umbral mientras que Meacutexico Panamaacute y Venezuela lo lograron hacia1995 Las proyecciones permiten esperar que este umbral esteacute siendo actualmente alcanza-do por Brasil Costa Rica Colombia y Peruacute Bolivia El Salvador Guatemala Honduras Nica-ragua Paraguay y Repuacuteblica Dominicana no llegariacutean a este umbral antes del antildeo 2015

Finalmente el umbral de 95 por ciento fue alcanzado por Argentina18 y Uruguay19

hacia 1980 Chile unos cinco antildeos despueacutes y se espera que antes del antildeo 2010 lo alcanceMeacutexico y hacia 2015 Colombia Ecuador Panamaacute y Peruacute Bolivia Brasil Costa Rica ElSalvador Guatemala Honduras Nicaragua Paraguay Repuacuteblica Dominicana y Venezuelano lo lograriacutean sino hasta despueacutes del antildeo 2015 (mapa 4)

Igualmente tambieacuten es posible constatar diferencias en los puntos de partida yritmos de progreso de los distintos paiacuteses En efecto hacia 1945 Argentina20 (737 porciento) Uruguay21 (641 por ciento) Chile (534 por ciento) y Panamaacute (505 por ciento)ya lograban que la mayor parte de sus joacutevenes culminara la educacioacuten primaria mientrasque en Repuacuteblica Dominicana Paraguay Peruacute Bolivia El Salvador Honduras Nicaragua yGuatemala esa proporcioacuten era inferior al 25 por ciento

Sin embargo estas diferencias en la situacioacuten experimentada cerca de seis deacuteca-das atraacutes no han sido determinantes de la evolucioacuten posterior Si bien los paiacuteses quehabiacutean logrado una mejor situacioacuten en el pasado son los que hoy se acercan maacutes soacutelida-mente a la meta de la conclusioacuten universal de la educacioacuten primaria los ritmos de mejorason desiguales tanto entre eacutestos como entre los demaacutes paiacuteses

De esta manera como se aprecia en los graacuteficos por paiacuteses incluidos anteriormente(Graacutefico 2) Peruacute Meacutexico Bolivia Repuacuteblica Dominicana Paraguay Honduras El Salvadory Nicaragua muestran ritmos de incremento de las tasas de conclusioacuten muy marcados loque permite a algunos de estos paiacuteses que a la fecha tengan tasas cercanas a las de los

21

paiacuteses que lideran la regioacuten Al mismo tiempo Venezuela Costa Rica (donde incluso seaprecia un largo periacuteodo de estancamiento) Colombia Brasil Guatemala y Ecuador mues-tran ritmos de crecimiento maacutes modestos

Por otra parte si se comparan los porcentajes de conclusioacuten de la educacioacuten pri-maria entre la poblacioacuten de egreso reciente (15 a 19 antildeos) con los niveles de riqueza ydesarrollo relativo de los paiacuteses se encuentra que si bien los niveles de riqueza y desarro-llo relativo estaacuten asociados a los niveles de conclusioacuten de la educacioacuten primaria existenpaiacuteses que logran niveles de conclusioacuten notoriamente diferentes de lo que cabriacutea esperarseguacuten estas variables

22

Asiacute Bolivia y Ecuador se destacan particularmente como paiacuteses en los que losniveles de conclusioacuten actual de la educacioacuten primaria superan lo que cabriacutea esperar dadossus niveles de riqueza y desarrollo relativos De modo inverso Guatemala NicaraguaHonduras y El Salvador muestran niveles de conclusioacuten menores a los esperables

Del mismo modo es posible constatar que los porcentajes de poblacioacuten de 15 a 19antildeos que han culminado la educacioacuten primaria se asocian tambieacuten al nivel de urbaniza-cioacuten de los paiacuteses como se muestra en el siguiente graacutefico

De modo anaacutelogo a lo que sucede con las variables de riqueza y desarrollo relativoexisten paiacuteses que logran niveles de conclusioacuten de la educacioacuten marcadamente superiores oinferiores a lo esperable En el primer grupo destacan Costa Rica Panamaacute y Ecuador mien-tras que en el segundo lo hacen Guatemala Honduras Nicaragua El Salvador y Venezuela

23

2 LAS BRECHAS DE LA EQUIDAD

Tanto o maacutes importante que medir el progreso global de la regioacuten y los paiacuteseshacia el logro de la conclusioacuten universal de la educacioacuten primaria es tratar de identificarcuaacuteles son los sectores sociales en los que se concentra la poblacioacuten que no concluye estenivel educativo a efectos de poder disentildear poliacuteticas especiacuteficas que atiendan a dichossectores de la poblacioacuten prestando atencioacuten a sus particularidades

En ese sentido la informacioacuten disponible muestra claramente que la no conclusioacutende la educacioacuten primaria es un fenoacutemeno que no se distribuye de modo homogeacuteneo entre lapoblacioacuten sino que afecta de modo maacutes fuerte a grupos sociales menos favorecidos

La presente seccioacuten da cuenta de la informacioacuten sobre conclusioacuten de la educacioacutenprimaria comparando en cada paiacutes a los grupos maacutes favorecidos y menos favorecidosseguacuten las siguientes caracteriacutesticas

bull Geacutenerobull Niveles de ingresosbull Pobreza y pobreza extremabull Aacuterea de residenciabull Raza o etnia

La conclusioacuten de la educacioacuten primaria seguacuten geacuteneroLa regioacuten vista como una unidad alcanzoacute la paridad entre los geacuteneros22 en relacioacuten

con la proporcioacuten de personas que culminan la educacioacuten primaria alrededor de 1970 Elsiguiente graacutefico muestra los porcentajes de poblacioacuten masculina y femenina que hanlogrado culminar la educacioacuten primaria por grupos quinquenales de edad23

Nuevamente este comportamiento global de la regioacuten como un todo estaacute acom-pantildeado de importantes diferencias entre los paiacuteses Asiacute Argentina24 Chile Colombia Panamaacute

Nota los valorescorrespondientes aedades inferiores a 15antildeos son proyecciones

24

y Uruguay25 no muestran diferencias entre los geacuteneros para ninguno de los grupos deedad26 Es decir en estos paiacuteses las disparidades por geacutenero en relacioacuten con la conclusioacutende los estudios primarios no han existido en las uacuteltimas seis deacutecadas

Por otra parte Bolivia y Peruacute han mostrado importantes disparidades en contra dela poblacioacuten femenina pero eacutestas han sido paulatinamente cerradas en el pasado maacutesreciente

Asimismo Honduras Nicaragua y Repuacuteblica Dominicana han venido desarrollandouna situacioacuten de disparidad en contra de la poblacioacuten masculina

Brasil Costa Rica Ecuador Meacutexico y Venezuela han tenido momentos en los quehan existido disparidades en contra de la poblacioacuten femenina sin embargo la situacioacutenactual estaacute definida por la paridad

La conclusioacuten de la educacioacuten primaria seguacuten niveles de ingresos28

Si se comparan los niveles de conclusioacuten de la educacioacuten primaria entre el quintilde menores ingresos y el quintil de mayores ingresos de cada paiacutes se encuentra unasituacioacuten muy dispar entre paiacuteses

Por un lado Chile presenta una situacioacuten en la que praacutecticamente se ha alcanzadola paridad por ingresos en la conclusioacuten de la primaria ya que tanto en el quintil demayores ingresos como en el de menores ingresos el porcentaje de personas de 15 a 19antildeos que ha concluido la primaria es similar y elevado 990 y 945 por ciento respectiva-mente Por su parte Argentina29 y Uruguay30 se encuentran muy proacuteximos a la paridad poringresos en este indicador En los demaacutes paiacuteses se observa disparidad en contra de los maacutespobres siendo eacutesta particularmente notoria en Guatemala Nicaragua Honduras y El Sal-vador y un poco menor en Brasil Paraguay y Bolivia (mapa 2)

Al mismo tiempo cabe sentildealar que Meacutexico Peruacute Chile Panamaacute y Paraguay son lospaiacuteses que a lo largo de las uacuteltimas deacutecadas han avanzado en el cierre de esta brecha a unmayor ritmo mientras que en Guatemala y Honduras se constatan ritmos de mejora parti-cularmente limitados (graacutefico 9)

25

26

Estas diferencias en los niveles de conclusioacuten se traducen en la siguiente distribu-cioacuten de los joacutevenes de 15 a 19 antildeos sin educacioacuten primaria completa en los paiacuteses seguacutenquintil de ingresos

Tabla 5 Ameacuterica Latina Distribucioacuten relativa porcentual por quintiles deingreso Personas de 15 a 19 antildeos sin educacioacuten primaria completa

Paiacutes En el quintil superior En el quintil inferior En otros quintilesArgentina (a) 01 609 390Bolivia 41 508 452Brasil 15 580 405Chile 41 542 417Colombia 22 351 628Costa Rica 44 408 548Ecuador 38 386 575El Salvador 15 424 561Guatemala 47 227 726Honduras 31 385 583Meacutexico 11 574 416Nicaragua 52 392 556Panamaacute 19 542 439Paraguay 17 449 534Peruacute 27 474 499Rep Dominicana 50 257 693Uruguay (a) 17 706 277Venezuela 41 370 589

Como se puede apreciar esta disparidad indica que en Argentina Bolivia BrasilChile Panamaacute y Uruguay maacutes del 50 por ciento de la poblacioacuten sin educacioacuten primariacompleta pertenece al quintil inferior de hogares

Asimismo esta distribucioacuten deriva en condiciones relativas extremas en cuanto alas probabilidades de no lograr la culminacioacuten de educacioacuten primaria entre la poblacioacuten demenores ingresos Asiacute el riesgo relativo32 de la poblacioacuten de menores ingresos es enalgunos casos hasta 23 veces mayor que el observado en la poblacioacuten del quintil superiorseguacuten se muestra en el siguiente graacutefico33 (graacutefico 10)

La conclusioacuten de la educacioacuten primaria seguacuten condicioacuten de pobrezaSi se comparan los niveles de conclusioacuten de la educacioacuten primaria entre las perso-

nas pertenecientes al decil de mayores ingresos y la poblacioacuten pobre y la indigente seencontraraacuten importantes diferencias

En efecto Argentina34 y Chile muestran una situacioacuten muy proacutexima a la paridadentre los niveles de conclusioacuten de la educacioacuten primaria de los joacutevenes de 15 a 19 antildeospertenecientes a hogares pobres y los del decil superior de ingresos (iacutendices de paridad de0953 y 0955 respectivamente) Esta situacioacuten cambia levemente si se hace la compara-cioacuten tomando uacutenicamente la informacioacuten de personas en pobreza extrema en comparacioacutencon aquellas del decil superior En este uacuteltimo caso se percibe una ligera desigualdad encontra de la poblacioacuten indigente (iacutendices de paridad de 0941 y 0934 respectivamente)

Por su parte Uruguay35 Ecuador y Colombia muestran leves disparidades (iacutendicesde paridad de 0930 0909 y 0902 respectivamente) entre el decil superior y la pobla-

(a) Soacutelo aacutereas urbanas

27

cioacuten pobre aunque eacutestas se agudizan si la comparacioacuten considera uacutenicamente a la pobla-cioacuten en pobreza extrema (iacutendices de paridad de 0866 0873 y 0872 respectivamente)

En los casos de Venezuela Meacutexico y Repuacuteblica Dominicana las diferencias entre eldecil superior y la poblacioacuten pobre son mayores que en los casos anteriores (iacutendices deparidad de 0896 0870 y 0850 respectivamente) y se acrecientan al referirse a la pobla-cioacuten indigente (iacutendices de paridad de 0852 0844 y 0814 respectivamente)

Panamaacute Costa Rica y Peruacute muestran al comparar el decil superior con la poblacioacutenpobre iacutendices de paridad superiores a 08 e inferiores a 09 (0868 0839 y 0870 respec-tivamente) pero cuando la comparacioacuten se limita a la poblacioacuten indigente los iacutendices deparidad caen a 08 o menos (0800 0784 y 0774 respectivamente)

Sin embargo las diferencias maacutes marcadas se encuentran en Bolivia Brasil Para-guay Honduras El Salvador Nicaragua y Guatemala (en todos los casos iacutendices de pari-dad menores a 08) llegando en este uacuteltimo caso a que la proporcioacuten de personas coneducacioacuten primaria completa en el decil superior es praacutecticamente el doble de la propor-cioacuten correspondiente a las poblaciones tanto pobre como indigente

El siguiente graacutefico muestra los iacutendices de paridad de la conclusioacuten de la educa-cioacuten primaria en joacutevenes de 15 a 19 antildeos para las poblaciones pobre e indigente compa-radas con la perteneciente al decil superior (graacutefico 11)

Noacutetese ademaacutes que las mayores disparidades se registran en aquellos paiacuteses conmenores niveles de conclusioacuten de la educacioacuten primaria entre su poblacioacuten de egresoreciente (15-19 antildeos) como se aprecia en el siguiente graacutefico (graacutefico 12)

Asimismo soacutelo en Argentina36 y Chile la proporcioacuten de joacutevenes de 15 a 19 antildeosque viviendo en la indigencia han logrado culminar la educacioacuten primaria supera el 90por ciento (941 y 928 por ciento respectivamente) Este porcentaje se encuentra entre80 y 90 por ciento en Colombia Uruguay37 Ecuador Venezuela y Meacutexico asiacute como des-ciende a menos del 60 por ciento en El Salvador Honduras Guatemala y Nicaragua Enestos uacuteltimos dos casos ni siquiera la poblacioacuten en el primer quintil de ingresos logra unatasa mayor a 90 por ciento

28

29

La conclusioacuten de la educacioacuten primaria seguacuten aacuterea de residenciaSi se comparan los niveles de conclusioacuten de la educacioacuten primaria entre las aacutereas

urbanas y rurales de cada paiacutes tambieacuten se encuentra una situacioacuten muy dispar entrepaiacuteses

Por un lado Chile presenta una situacioacuten en la que praacutecticamente se ha alcanzadola paridad entre aacutereas urbanas y rurales en la conclusioacuten de la educacioacuten primaria ya queen ambas zonas el porcentaje de personas de 15 a 19 antildeos que ha concluido la primaria essimilar y elevado 976 y 933 por ciento respectivamente Por su parte Meacutexico y Ecuadorse encuentran muy proacuteximos a la paridad por aacuterea de residencia aunque con valores de losindicadores alrededor del 90 por ciento En los demaacutes paiacuteses se observa disparidad encontra de la poblacioacuten de las aacutereas rurales siendo eacutesta mayor en Nicaragua y Guatemala yun poco menor en Honduras Bolivia El Salvador Paraguay y Brasil La disparidad tambieacutenestaacute presente aunque en menor medida en Repuacuteblica Dominicana Colombia PanamaacutePeruacute y Costa Rica

Al mismo tiempo cabe sentildealar que Peruacute Meacutexico Ecuador y Repuacuteblica Dominicanason los paiacuteses que a lo largo de las uacuteltimas deacutecadas han avanzado en el cierre de estabrecha a un mayor ritmo mientras que en Bolivia Colombia y Brasil se constatan ritmosde mejora menores

Estas diferencias en los niveles de conclusioacuten se traducen en la siguiente distribu-cioacuten de los joacutevenes de 15 a 19 antildeos sin educacioacuten primaria completa en los paiacuteses seguacutenaacuterea de residencia

30

Tabla 6 Ameacuterica Latina Distribucioacuten relativa porcentual seguacuten aacuterea deresidencia Personas de 15 a 19 antildeos Total y sin educacioacuten primariacompleta

Paiacutes Total Sin primaria completaUrbano Rural Urbano Rural

Bolivia 637 363 254 746Brasil 840 160 619 381Chile 859 141 681 319Colombia 685 315 368 632Costa Rica 595 405 375 625Ecuador 628 372 414 586El Salvador 553 447 285 715Guatemala 400 600 198 802Honduras 473 527 247 753Meacutexico 608 392 395 605Nicaragua 593 407 315 685Panamaacute 640 360 247 753Paraguay 564 436 295 705Peruacute 659 341 362 638Rep Dominicana 634 366 409 591

Como se puede apreciar en la tabla anterior la participacioacuten relativa de los joacuteve-nes de 15 a 19 antildeos de edad sin primaria completa en aacutereas rurales supera en todos loscasos la participacioacuten que la poblacioacuten rural tiene en el total de la poblacioacuten nacional enese grupo de edades llegaacutendose en algunos casos incluso a invertir la forma de la distri-bucioacuten como en Bolivia Colombia El Salvador y Panamaacute y en menor escala Costa RicaMeacutexico Nicaragua Paraguay Peruacute y Repuacuteblica Dominicana

Si la proporcioacuten de joacutevenes de 15 a 19 antildeos que no han culminado la educacioacutenprimaria se distribuyese equitativamente entre las aacutereas urbanas y rurales la distribucioacuten delas personas que carecen de educacioacuten primaria deberiacutea seguir el mismo patroacuten que la distribu-cioacuten poblacional Sin embargo este no es el caso en ninguacuten paiacutes La proporcioacuten de joacutevenes sineducacioacuten primaria completa que habita en aacutereas rurales es siempre mayor a la proporcioacuten dela poblacioacuten rural en el total de la poblacioacuten como se muestra en el graacutefico siguiente39

31

Este sesgo en contra de las aacutereas rurales lleva a que la proporcioacuten de joacutevenes de 15a 19 antildeos sin educacioacuten primaria que habita las aacutereas rurales supere en algunos casos eldoble del valor esperado en una distribucioacuten equitativa Tal es el caso de Bolivia BrasilChile40 Colombia y Panamaacute

Asimismo esta distribucioacuten deriva en condiciones relativas extremas en cuantoa las probabilidades de no lograr la culminacioacuten de educacioacuten primaria entre la pobla-cioacuten rural Asiacute el riesgo relativo41 de la poblacioacuten rural es en algunos casos hastacinco veces mayor que el observado en las aacutereas urbanas seguacuten se muestra en el si-guiente graacutefico

La conclusioacuten de la educacioacuten primaria seguacuten pertenencia agrupos raciales o eacutetnico-linguumliacutesticos

Si se comparan los niveles de conclusioacuten de la educacioacuten primaria entre los gruposraciales o eacutetnico-linguumliacutesticos tambieacuten se encuentra una situacioacuten dispar entre paiacuteses

Por un lado Chile y Peruacute presentan una situacioacuten en la que praacutecticamente se haalcanzado la paridad entre la poblacioacuten de origen europeo y la de pueblos originarios en laconclusioacuten de la educacioacuten primaria ya que en ambos grupos el porcentaje de personas de15 a 19 antildeos que ha concluido la primaria es similar 971 y 954 por ciento en el caso deChile y 905 y 884 por ciento en el caso de Peruacute

Por su parte Ecuador se encuentra proacuteximo de la paridad entre estas poblacionesaunque con valores de los indicadores de 924 y 820 por ciento respectivamente En losdemaacutes paiacuteses se observa disparidad en contra de algunos segmentos de la poblacioacutencomo en Paraguay (poblacioacuten de habla exclusiva guaraniacute) Guatemala (poblacioacuten quedeclara ser de raza indiacutegena) Bolivia (poblacioacuten de habla vernaacutecula) Nicaragua (pobla-cioacuten que declara ser indiacutegena) y Brasil (poblacioacuten que declara tener piel de color negro omulato)

32

Al mismo tiempo cabe sentildealar que Peruacute Paraguay y Panamaacute son los paiacuteses que alo largo de las uacuteltimas deacutecadas han avanzado en el cierre de esta brecha a un mayor ritmomientras que en Nicaragua se observa una tendencia al estancamiento y eventual deterio-ro de la situacioacuten desde mediados de los antildeos 70

Estas diferencias en los niveles de conclusioacuten se traducen en la siguiente distribu-cioacuten de los joacutevenes de 15 a 19 antildeos sin educacioacuten primaria completa seguacuten origen en lospaiacuteses que disponen de informacioacuten

Tabla 7 Distribucioacuten relativa porcentual seguacuten pertenencia eacutetnica o racialPersonas de 15 a 19 antildeos Total y sin primaria completa Paiacutesesseleccionados

Paiacutes Total Sin primaria completaPoblacioacuten de Poblacioacuten Poblacioacuten de Poblacioacuten

origen europeo originaria (a) origen europeo originaria (a)Bolivia 723 277 436 564Brasil 494 506 256 744Chile 951 49 924 76Ecuador 846 154 699 301Guatemala 669 331 550 450Nicaragua 968 32 954 46Panamaacute 933 67 641 359Paraguay 524 476 295 705Peruacute 607 393 557 443

La tabla evidencia disparidades en todos los paiacuteses analizados Estas son menoresen Chile Nicaragua y Peruacute La mayoriacutea de los paiacuteses presenta una participacioacuten relativabastante mayor de las personas de 15 a 19 antildeos originaria entre aqueacutellas que no termina-ron la educacioacuten primaria en comparacioacuten con el porcentaje que representan en la pobla-cioacuten total En este sentido Bolivia Brasil Panamaacute y Paraguay indican amplias diferenciasde participacioacuten tal como se muestra en el siguiente graacutefico

(a) En el caso de Brasil serefiere a poblacioacuten negra

33

La liacutenea roja representa una distribucioacuten hipoteacutetica de las personas sin educacioacutenprimaria en las que su distribucioacuten entre poblacioacuten originaria (o negra en el caso de Brasil)o de origen europeo seriacutea equivalente a su respectiva participacioacuten en la poblacioacuten

En todos los casos las observaciones se encuentran por encima de dicha liacutenea deequidad y por tanto muestran una recurrente situacioacuten de desventaja para las poblacio-nes originarias (o negra en el caso de Brasil) Esta situacioacuten deriva en un riesgo relativo43

de no conclusioacuten de la educacioacuten primaria que en el caso de Panamaacute es casi ocho vecesmayor al riesgo correspondiente a las poblaciones originarias de dicho paiacutes Esta situacioacutende riesgo relativo se presenta en el siguiente graacutefico

34

Comentario final sobre las dimensiones de equidad analizadasA efectos de concluir esta seccioacuten abocada al anaacutelisis de equidad se presenta a

continuacioacuten una comparacioacuten entre los diferentes iacutendices de paridad calculados44

Esta comparacioacuten permite apreciar que las disparidades asociadas a los niveles deingresos son las que tienen una mayor magnitud siendo el aacuterea de residencia el segundofactor maacutes fuerte en este sentido Otras disparidades estaacuten vinculadas a la pertenencia agrupos raciales o eacutetnico-linguumliacutesticos mientras que el geacutenero soacutelo muestra diferencias enlos casos de Guatemala (en contra de las mujeres) y Nicaragua Honduras Paraguay Vene-zuela y Brasil (en contra de los hombres)

Asimismo se observa que ninguacuten paiacutes ha logrado situaciones de paridad en loscriterios considerados Chile es el que se encuentra maacutes proacuteximo presentando soacutelodisparidades ligeras relacionadas con los ingresos Argentina45 y Uruguay46 soacutelo muestransituaciones de ligera disparidad asociadas al ingreso

Guatemala Nicaragua Honduras El Salvador Bolivia Paraguay y Brasil son lospaiacuteses que muestran desigualdades maacutes marcadas en general y que son tambieacuten de los quese encuentran maacutes distantes de la meta (como muestran las barras en el graacutefico)

35

3 NO SOacuteLO TERMINAR LA EDUCACIOacuteN PRIMARIA TAMBIEacuteNLOGRAR LOS APRENDIZAJES NECESARIOS 47

Hasta aquiacute se ha mostrado la situacioacuten de la regioacuten respecto del cumplimiento dela meta de asegurar la conclusioacuten universal de los estudios primarios Sin embargo estano es una meta formal sino que estaacute basada en la comprensioacuten de que la educacioacutenprimaria tiene como propoacutesito ldquoproporcionar a los alumnos una soacutelida educacioacuten baacutesica enlectura escritura y aritmeacutetica junto con conocimientos elementales en otras asignaturascomo historia geografiacutea ciencias naturales ciencias sociales arte y muacutesicardquo48

En ese sentido no se trata soacutelo ni principalmente de llamar la atencioacuten acerca delcumplimiento formal de la meta sino que tambieacuten es necesario prestar atencioacuten a losniveles en los que se asegura que el traacutensito por la educacioacuten primaria se traduzca efecti-vamente en el desarrollo de aprendizajes que permitan a todos enfrentar en mejores teacuter-minos los desafiacuteos actuales al tiempo que se asegura mediante una distribucioacuten equita-tiva de capacidades una contribucioacuten sustantiva a la creacioacuten de igualdad de oportunida-des entre todas las personas

Asiacute es necesario prestar atencioacuten a las evidencias existentes acerca de los nivelesde logros de aprendizajes que viene garantizando la regioacuten a sus nintildeos y joacutevenes a traveacutesdel sistema educativo

Al respecto es posible contar con evidencias originadas en dos estudios interna-cionales que permiten contar con informacioacuten internacionalmente comparable49 El prime-ro desarrollado en 1997 fue el Primer Estudio Internacional Comparativo desarrollado porla UNESCO en el marco del Laboratorio Latinoamericano de Evaluacioacuten de la Calidad de laEducacioacuten (LLECE)50 El segundo estudio corresponde a la primera rueda de investigacio-nes del Programme for International Student Assessment (PISA) conducido alrededor delantildeo 2000 por la OCDE51

La evidencia del Primer Estudio del Laboratorio Latinoamericanode Evaluacioacuten de la Calidad de la Educacioacuten

El primero de estos estudios fue construido a efectos de evaluar logros de aprendiza-je y factores asociados a eacutestos en estudiantes de tercer y cuarto grado de educacioacuten prima-ria A estos efectos el disentildeo del estudio permitioacute distinguir entre tres niveles de desempe-ntildeo observables a partir de los elementos comunes de los curriacuteculos vigentes en la regioacuten52

Noacutetese que al haberse construido las pruebas sobre una base curricular la infor-macioacuten que eacutesta arroja permite comparar los desempentildeos observados con lo esperable deacuerdo con la normativa que esos curriacuteculos sancionan ajustando por tanto la informa-cioacuten a la existencia de un marco curricular que contemple que los alumnos desarrollendeterminados aprendizajes

Los resultados del estudio muestran algunos hechos particularmente preocupantesEn primer lugar se verifican importantes diferencias entre los niveles de logro

tanto en matemaacuteticas como lenguaje de los estudiantes de escuelas ubicadas en aacutereasrurales y aqueacutellos de estudiantes de escuelas urbanas considerando que estos uacuteltimoslogran resultados significativamente superiores excepto en Colombia en matemaacuteticasLos estudiantes de aacutereas rurales soacutelo logran alcanzar el nivel de desempentildeo maacutes baacutesicodefinido por el estudio

En segundo lugar se verifican importantes disparidades entre los logros alcanza-dos por estudiantes de escuelas puacuteblicas Con la excepcioacuten de Honduras los estudiantesde escuelas privadas obtienen resultados significativamente maacutes altos

Asimismo se constata una importante asociacioacuten entre los niveles de logro obser-vados en ambas materias evaluadas (lenguaje y matemaacuteticas) lo que no soacutelo era esperableconceptualmente sino que pone de manifiesto la relacioacuten existente entre el desarrollo

36

Nota en Paraguay no seconsideroacute el estrato

megaciudad por no haberninguna ciudad que se

ajustara a lasdefiniciones usadas

Informacioacuten tomada deUNESCO (2001) Informeteacutecnico Primer estudio

internacionalcomparativo sobre

lenguaje matemaacuteticasy factores asociados

para alumnos del tercery cuarto grados de la

educacioacuten baacutesica

linguumliacutestico-intelectual y las capacidades para enfrentarse exitosamente a estructuras derazonamiento loacutegico-matemaacutetico y situaciones que la demanda53

En este marco de diferencias sin embargo se observa que con la sola excepcioacutende Cuba son pocos los alumnos que logran alcanzar el nivel de desempentildeo maacutes elevado Enefecto no soacutelo el promedio observado en Cuba es significativamente mayor al del resto dela regioacuten sino que logra porcentajes mucho maacutes altos de estudiantes que alcanzan eltercer nivel de desempentildeo definido por el estudio

Los siguientes graacuteficos muestran el porcentaje de alumnos que lograron el tercernivel de desempentildeo en matemaacuteticas seguacuten el tipo de administracioacuten del centro educativoy seguacuten el aacuterea en la que se ubica la escuela

Nota en Cuba soacuteloexisten escuelas

puacuteblicasInformacioacuten tomada de

UNESCO (2001) Informeteacutecnico Primer estudio

internacionalcomparativo sobre

lenguaje matemaacuteticasy factores asociados

para alumnos del tercery cuarto grados de la

educacioacuten baacutesica

37

Asimismo una revisioacuten a profundidad de escuelas con desempentildeos destacables encontextos socioeconoacutemicos adversos54 muestra la importancia de algunas caracteriacutesticasvinculadas a la gestioacuten escolar y el desempentildeo de los docentes

En efecto en relacioacuten con el primero de estos factores estas escuelas muestranmenores niveles de jerarquiacutea autoritarismo una tendencia a involucrar a los diferentesagentes en las decisiones y un gran respeto por las personas La vida escolar fomenta unarelacioacuten cercana con los padres de familia se usan eficientemente los materiales disponi-bles se fomenta la innovacioacuten Asimismo la vida escolar tiene una reglamentacioacuten claray la escuela es un actor relevante en la vida comunal

Por su parte en relacioacuten con el segundo de estos factores se observa que losdocentes usan un espectro amplio de estrategias de trabajo pedagoacutegico prestan muchaimportancia a las labores fuera del horario de clase enfatizan el trabajo en grupo Asimis-mo la planificacioacuten del trabajo se ha institucionalizado y los maestros observan los hora-rios de trabajo Asimismo los maestros muestran altas expectativas respecto de sus alum-nos y establecen un alto grado de interaccioacuten con las familias

La evidencia del Programme for International Student Assessment(PISA)

El segundo de estos estudios fue construido de una manera distinta Este buscadar cuenta de los niveles de desempentildeo de las personas de 15 antildeos frente a las necesida-des del mundo actual En ese sentido busca evaluar a las personas que se encuentraniniciando su traacutensito a la vida adulta independientemente de su nivel acadeacutemico y portanto define los niveles de desempentildeo de modo independiente a los curriacuteculos vigentesPara estos efectos el disentildeo del estudio permitioacute distinguir entre cinco niveles de desem-pentildeo observables55

La informacioacuten de este estudio soacutelo se encuentra disponible para los cinco paiacutesesde la regioacuten que han participado de la primera rueda de evaluaciones56

Los resultados obtenidos son bastante dramaacuteticos pues dan cuenta de que entreun 40 y un 80 por ciento de los estudiantes de 15 antildeos soacutelo logran un nivel de desempentildeomuy rudimentario (nivel I) o inferior a eacuteste tal como lo muestra el siguiente graacutefico

Los paiacuteses se encuentranordenados seguacuten la sumadel porcentaje dealumnos en el nivel 1 ydebajo de eacutesteElaboracioacuten propia apartir de la informacioacutenpublicada en UNESCOOECD (2003) LiteracySkills for the World ofTomorrow - FurtherResults from PISA 2000

38

Sin embargo los procedimientos de muestreo usados excluyeron del estudio a laspersonas de 15 antildeos que auacuten se encontraban cursando estudios primarios o que se encon-traban fuera de la escuela

Asiacute estos resultados muestran que personas de 15 antildeos de edad que han concluidola educacioacuten primaria y se encuentran matriculadas en la educacioacuten secundaria arrastransignificativos deacuteficits de aprendizaje en relacioacuten con aspectos baacutesicos del desarrollo delas capacidades para la lectoescritura

Por otra parte es posible asumir que aquella poblacioacuten que se encontraba fueradel aacutembito del estudio presumiblemente habriacutea tenido un desempentildeo inferior al de aque-llos que se encuentran maacutes avanzados en su vida escolar Asiacute si se incorpora esta informa-cioacuten los resultados seriacutean auacuten maacutes dramaacuteticos como lo muestra el siguiente graacutefico

Cabe llamar la atencioacuten sobre el hecho de que cerca de la mitad de las personas de15 antildeos no fueron consideradas en el estudio en Meacutexico y Brasil por encontrarse fuera delsistema educativo o por no cursar estudios superiores al sexto grado

Sumado a lo anterior ambos estudios mostraron que los niveles de desempentildeoacadeacutemico de los alumnos se encuentran asociados a factores familiares incluyendo elnivel socioeconoacutemico de las familias Sin embargo ha sido posible identificar factores quelogran contrarrestar el peso de las condiciones socioeconoacutemicas y que son susceptibles deser afectados directamente por los sistemas educativos y que por lo tanto constituyenpalancas clave a tener en cuenta en la formulacioacuten de las poliacuteticas educativas Ademaacutes delas ya mencionadas caracteriacutesticas relativas a la gestioacuten escolar y el desempentildeo de losdocentes en escuelas con resultados destacados tambieacuten es importante

bull Que los docentes tengan formacioacuten postsecundaria perciban que su remuneracioacutenes adecuada trabajen a exclusividad en una sola escuela y que crean que el eacutexitode sus estudiantes depende de sus habilidades y meacutetodos de trabajo

bull Que los estudiantes no sean agrupados de acuerdo a ninguna caracteriacutestica particularbull Que exista un clima de aula marcado por el respeto y las relaciones armoacutenicas

entre estudiantesbull Que los padres se involucren en las labores de la escuelabull Que exista una importante dotacioacuten de libros a disposicioacuten de los estudiantesbull Que los estudiantes usen maacutes tiempo para leer por placer lean materiales maacutes

variados y desarrollen una actitud maacutes favorable a la lectura

Los paiacuteses se encuentranordenados seguacuten la suma

del porcentaje dealumnos en el nivel 1

debajo de eacuteste y los norepresentados en la

muestraElaboracioacuten propia a

partir de la informacioacutenpublicada en UNESCOOECD (2003) Literacy

Skills for the World ofTomorrow - FurtherResults from PISA

2000

39

CONCLUSIONES Y COMENTARIOS FINALES

Este informe ha presentado de manera sucinta aspectos centrales acerca de lasituacioacuten de la regioacuten respecto del cumplimiento del Objetivo de Desarrollo del Mileniovinculado a la conclusioacuten universal de la educacioacuten primaria La informacioacuten mostrada ylos anaacutelisis desarrollados permiten extraer algunas conclusiones generales a tomar encuentai Si bien se observa un progreso general muy importante garantizar universalmente la

conclusioacuten de la educacioacuten primaria es auacuten un desafiacuteo pendiente Cerca de seis millo-nes de joacutevenes de 15 a 19 antildeos no han concluido la educacioacuten primaria en la regioacutenEstos desafiacuteos son particularmente destacados en el caso de Guatemala NicaraguaHonduras y en menor medida El Salvador donde maacutes del 20 por ciento de los joacutevenesde 15 a 19 antildeos no ha concluido la educacioacuten primariaDel mismo modo en Paraguay Bolivia Repuacuteblica Dominicana Brasil Costa Rica Peruacutey Colombia entre 10 y 20 por ciento de los joacutevenes no ha concluido la educacioacutenprimaria en la actualidad Atender a esta poblacioacuten representa un desafiacuteo importanteEn los demaacutes paiacuteses la proporcioacuten de joacutevenes de 15 a 19 antildeos que no ha concluido laprimaria es menor a 10 por ciento

ii La probabilidad de teacutermino de los nintildeos menores de cinco antildeos que en el antildeo 2015tendraacuten entre 15 y 19 antildeos de edad es de alrededor del 95 por ciento para la regioacutenen su conjunto lo cual implica que casi 35 millones de eacutestos no concluiraacuten la educa-cioacuten primaria a menos que medien esfuerzos significativos en esta direccioacutenEn efecto el cumplimiento de la meta de conclusioacuten universal de la educacioacuten prima-ria supone que los paiacuteses logren niveles de expansioacuten de dicha conclusioacuten a ritmosmayores que los observados en el pasado (con menores restricciones econoacutemicas yvoluacutemenes relativos de poblacioacuten) por los paiacuteses que hoy lideran la regioacuten en esteterrenoLa regioacuten se caracteriza por la diversidad de situaciones entre paiacuteses Teniendo encuenta la probabilidad de teacutermino para el grupo de nintildeos menores de cinco antildeos quetendraacuten entre 15 y 19 antildeos al antildeo 2015 se concluye lo siguiente

40

Tabla 8 Ameacuterica Latina Probabilidad de conclusioacuten de la educacioacuten primariaal antildeo 2015 Poblacioacuten con menos de 5 antildeos de edad al antildeo 2002

Paiacutes Proporcioacuten de personas de Probabilidad de conclusioacuten20-24 antildeos con al menos al antildeo 2015 para la poblacioacuten

educacioacuten primaria completa actualmente menor de cinco antildeosTotal 0864 0936Argentina (a) 0975 0978Bolivia 0770 0888Brasil 0856 0931Chile 0960 0982Colombia 0884 0954Costa Rica 0872 0943Ecuador 0908 0953El Salvador 0728 0821Guatemala 0559 0769Honduras 0667 0783Meacutexico 0897 0960Nicaragua 0625 0695Panamaacute 0898 0961Paraguay 0807 0880Peruacute 0886 0950Rep Dominicana 0810 0892Uruguay (a) 0971 0975Venezuela 0900 0947

iii Ni siquiera en los paiacuteses que muestran mayores niveles de progreso es posible desde-ntildear este tema La conclusioacuten universal de la educacioacuten primaria reconoce a la educa-cioacuten como un derecho humano fundamental y por tanto es preciso garantizarla paratodos especialmente cuando aquellos que hoy no concluyen la educacioacuten primariapertenecen a los sectores sociales maacutes excluidos La educacioacuten requiere tener uncaraacutecter universal a efectos de lograr uno de sus objetivos baacutesicos contribuir a lacreacioacuten de igualdad de oportunidades entre los ciudadanos

iv Los niveles de conclusioacuten de la educacioacuten primaria estaacuten asociados a los niveles deriqueza de desarrollo relativo y de urbanizacioacuten de los paiacuteses sin embargo eacutestos nodeterminan riacutegidamente lo que un paiacutes puede lograr Es posible constatar niveles deprogreso hacia la meta que tanto superan como se encuentran por debajo de lo esperablede acuerdo con los niveles de riqueza y desarrollo relativos de los paiacuteses En el primercaso destaca la situacioacuten de Bolivia y Ecuador en el segundo Guatemala NicaraguaHonduras y El Salvador En el caso de los niveles de urbanizacioacuten destacan Costa RicaPanamaacute y Ecuador por superar los niveles esperables mientras que Guatemala Hon-duras Nicaragua El Salvador y Venezuela llaman la atencioacuten por no lograr los nivelesde conclusioacuten esperables

v La conclusioacuten de la educacioacuten primaria ha dejado de mostrar disparidades significativasen relacioacuten al geacutenero Las excepciones son Nicaragua Honduras donde se observa unaimportante disparidad en contra de la poblacioacuten masculina Repuacuteblica Dominicana Para-guay Venezuela y Brasil donde se verifica cierta disparidad en contra de la poblacioacutenmasculina y en Guatemala donde eacutesta se observa en contra de la poblacioacuten femeninaSin embargo cuando se observan las disparidades asociadas a los niveles de ingresos dela poblacioacuten soacutelo Chile muestra una situacioacuten de paridad mientras que Argentina57 yUruguay58 muestran ligeras disparidades En los demaacutes paiacuteses se observan disparidades

(a) Soacutelo aacutereas urbanas

Se ha incorporado lainformacioacuten para las

personas de 20 a 24 antildeosde edad en tanto eacutestascursaron tiacutepicamente la

educacioacuten primariaalrededor de 1990 antildeo de

referencia para losObjetivos de Desarrollo

del Milenio

41

que son particularmente marcadas en Guatemala Nicaragua Honduras El SalvadorBolivia Paraguay y BrasilPor su parte las disparidades en contra de las poblaciones que habitan en aacutereasrurales tienen un patroacuten similar se observan en todos los paiacuteses a excepcioacuten deChile son ligeras en Ecuador y Meacutexico y muy importantes en los mismos paiacuteses en losque es tambieacuten importante la diferencia asociada al ingreso (Nicaragua GuatemalaHonduras Bolivia El Salvador Paraguay y Brasil)Asimismo las diferencias entre poblaciones pertenecientes a distintos oriacutegenes ra-ciales o eacutetnico-linguumliacutesticos se verifican en Paraguay Ecuador y Brasil siendo mayoresen Panamaacute Guatemala Bolivia y Nicaragua Chile y Peruacute muestran situaciones deparidad en este aspectoLas diferencias maacutes notorias son las que estaacuten asociadas al ingreso seguidas por lasvinculadas al aacuterea de residencia con la que tienden a superponerse La existencia deestas brechas muestra que el problema de la conclusioacuten universal de la educacioacutenprimaria es principalmente un problema de equidad que apunta a la necesidad deatender las condiciones diversas de las poblaciones en mayor necesidadAsiacute a efectos de avanzar sustancialmente hacia el logro de la meta se requiere depoliacuteticas especiacuteficas para los grupos de poblacioacuten en los que se aprecian los mayoresrezagos Estas poliacuteticas especiacuteficas requieren ser pensadas y desarrolladas de modoque se preste atencioacuten tanto a los aspectos propiamente educativos como a aquellosque hacen a la definicioacuten de las caracteriacutesticas especiacuteficas de esta poblacioacuten y quetrascienden lo educativo

vi Es importante notar que las distintas brechas existentes han evolucionado de mododiferenciado por paiacuteses Asiacute Peruacute y Meacutexico muestran sistemaacuteticamente progresos aun ritmo maacutes marcado que otros paiacuteses en el cierre de las cuatro brechas analizadas(geacutenero ingresos zona de residencia y pertenencia a grupos eacutetnico-linguumliacutesticos)mientras que Bolivia lo ha hecho en relacioacuten con el geacutenero y la pertenencia eacutetnica ElSalvador en cuanto al geacutenero y Chile Ecuador Venezuela Colombia Panamaacute y Repuacute-blica Dominicana en cuanto a ingresosSin embargo Guatemala Honduras y Nicaragua muestran progresos pobres en los cuatroterrenos En el caso de las brechas de geacutenero se observa una inversioacuten de la situacioacuten(disparidad en contra de varones) en Honduras Nicaragua y Repuacuteblica Dominicana

vii Junto a los progresos y desafiacuteos auacuten pendientes vinculados a la conclusioacuten universalde la educacioacuten primaria debe destacarse la necesidad de enfrentar los problemasvinculados a los precarios niveles de logro acadeacutemico que logran los estudiantes quetransitan por el sistema educativo Maacutes allaacute de la certificacioacuten formal de estudios laeducacioacuten que se brinda a los nintildeos y joacutevenes de la regioacuten estaacute lejos de ser satisfac-toria frente a los desafiacuteos del mundo contemporaacuteneo Maacutes auacuten las diferencias en loslogros acadeacutemicos vinculadas a las aacutereas de residencia y niveles de ingresos tiendena reforzar las inequidades ya observadasLograr aprendizajes relevantes para el mundo de hoy es la tarea central de los siste-mas educativos Su orientacioacuten formas de gestioacuten dinaacutemicas escolares y accioacuten delos sujetos implicados en los procesos educativos deben tender en esta direccioacuten yeste es un desafiacuteo de suma urgencia ya que con el paso del tiempo la brecha delconocimiento se hace cada vez mayor La dinaacutemica del mundo de hoy exige no soacutelodar pasos significativos de progreso sino avanzar a marcha acelerada para recuperarlo perdido y ademaacutes tratar de alcanzar un mundo que se mueve a toda prisa

42

Los logros de aprendizaje no son un tema accesorio sino maacutes bien uno que toca elcorazoacuten de la labor educativa y de la naturaleza humana el aprendizaje Garantizaruna educacioacuten de calidad para todos es un desafiacuteo insoslayable y profundamentedemandante dados no soacutelo los desafiacuteos sino tambieacuten los rezagos que vivimos

Estas conclusiones apuntan no soacutelo a destacar los importantes progresos observa-dos en las uacuteltimas deacutecadas en la regioacuten sino tambieacuten a dimensionar maacutes adecuadamentelos desafiacuteos auacuten pendientes en relacioacuten con la educacioacuten primaria En efecto la efectivi-dad de las poliacuteticas educativas requiere un mejor conocimiento de la situacioacuten que laslleve maacutes allaacute de los lugares comunes simples preconceptos o informaciones limitadasasimismo requiere asumir a cabalidad acciones destinadas a afectar los aacutembitos clavesdel quehacer educativo

En efecto con miras a lograr los objetivos de la Educacioacuten para Todos yconsiguientemente los de Desarrollo del Milenio los ministros de Educacioacuten de la regioacutense han comprometido a desarrollar acciones sustantivas alrededor de los siguientes cincofocos estrateacutegicos que constituyen lo medular del Proyecto Regional de Educacioacuten paraAmeacuterica Latina y el Caribe (PRELAC) aprobado en noviembre de 200259

bull Los contenidos y praacutecticas de la educacioacuten para construir sentidos acerca denosotros mismos los demaacutes y el mundo en que vivimos

bull Los docentes y el fortalecimiento de su protagonismo en el cambio educativopara que respondan a las necesidades de aprendizaje de los alumnos

bull La cultura de las escuelas para que eacutestas se conviertan en comunidades deaprendizaje y participacioacuten

bull La gestioacuten y flexibilizacioacuten de los sistemas educativos para ofrecer oportunida-des de aprendizaje efectivo a lo largo de la vida

bull La responsabilidad social por la educacioacuten para generar compromisos con sudesarrollo y resultados

Los desafiacuteos involucrados en el logro de una educacioacuten de calidad para todos sonmuy grandes y requieren de un compromiso amplio y sostenido de nuestros paiacuteses a fin deponer un mayor eacutenfasis en el accionar autoacutenomo de las personas en su desarrollo inte-gral en prestar mayor atencioacuten a la diversidad y al compromiso educativo de toda lasociedad Para ello se puede y debe contar tanto con la orientacioacuten de estos focos estra-teacutegicos como con el accionar de padres de familia educadores y estudiantes que son losverdaderos actores del cambio educativo

Existen suficientes evidencias para enfrentar los desafiacuteos con optimismo Las limi-taciones estructurales no condicionan feacuterreamente el desempentildeo de los sistemas educati-vos y es posible constatar que poliacuteticas formas de trabajo y desempentildeos adecuados pue-den llevar a experiencias escolares exitosas que garanticen el derecho de todos los nintildeosa una educacioacuten de calidad incluso en las situaciones adversas

43

NOTA METODOLOacuteGICA

La medicioacuten de la culminacioacuten universal de la primariaSi bien la conclusioacuten universal de la educacioacuten primaria es una aspiracioacuten plantea-

da por las sociedades contemporaacuteneas desde hace ya varios antildeos60 a la fecha no existe unprocedimiento estandarizado y aceptado de modo general para medir los progresos de lospaiacuteses respecto de esta meta

En efecto si bien existe clara conciencia acerca de que los procedimientos y me-didas tradicionalmente usados por las estadiacutesticas de la educacioacuten son insuficientes paramedir este fenoacutemeno auacuten no existe acuerdo respecto de queacute medidas usar y se vienedesarrollando un debate en el que se incluyen las siguientes propuestas61

bull Tasa de supervivencia al quinto grado de primaria Este es un indicador comuacutenmenteusado que se basa en los modelos de cohortes reconstruidas destinados a representar latrayectoria educativa de una cohorte dada de estudiantes Este indicador da cuenta dela proporcioacuten de estudiantes que habieacutendose matriculado en el primer grado de la edu-cacioacuten primaria se preveacute se lleguen a matricular en el quinto grado de estudiosEste indicador posee las mismas virtudes y limitaciones derivadas de los modelos decohortes reconstruidas es decir proveen informacioacuten sobre la eficiencia interna de lossistemas educativos aunque para esto requieren asumir ciertos supuestos que en algu-nos casos pueden resultar difiacuteciles de sostener (estabilidad en el tiempo de las tasas deflujo promocioacuten repeticioacuten y desercioacuten no reingresos al sistema y no control de lastransacciones o migraciones lo que presenta una dificultad insalvable a efectos decontar con desgloses que muestren situaciones diferenciadas entre grupos de poblacio-nes en los que se presentan migraciones)Asimismo al dar cuenta de la probabilidad de una cohorte de estudiantes de alcanzar elquinto grado no brinda ninguna informacioacuten sobre las personas que se encuentran fueradel sistema educativo (los que nunca ingresan al primer grado) y presenta una dificul-tad en teacuterminos de la duracioacuten del ciclo primario Si bien este indicador puede calcular-se con referencia a cualquier grado posible y por tanto se podriacutea ajustar a la duracioacutendel ciclo primario en cada caso (sea seguacuten definiciones nacionales o mediante su adapta-cioacuten internacional) queda pendiente un problema complejo si interesa ver la conclu-sioacuten de un determinado nivel iquesthabraacute de calcularse el indicador como supervivencia algrado final de dicho nivel o al grado siguiente En el primer caso se presenta unaposible sobrestimacioacuten de la conclusioacuten ya que no todos los que se matriculan en undeterminado grado logran concluirlo mientras que en el segundo caso se podriacutea dar unaimportante subestimacioacuten ya que no todos los que concluyen un grado o un niveleducativo se matriculan necesariamente en el grado siguiente

bull A efectos de superar la limitacioacuten del indicador anterior en el sentido de estar restrin-gido a evaluar el flujo de vida escolar de aquellos que se matriculan en el primer gradoes decir no se considera a aquellos excluidos del sistema que son precisamente clavespara los Objetivos de Desarrollo del Milenio se ha propuesto ponderar este indicadorpor las tasas de ingreso o admisioacuten al primer gradoEste procedimiento de ponderacioacuten si bien resulta sugerente como idea tiene unadificultad muy compleja en caso de que se usen las llamadas tasas netas de ingreso oadmisioacuten62 el indicador soacutelo se refeririacutea a un segmento de la poblacioacuten total es decir aaqueacutellos que ingresan de modo oportuno a la primaria Por otra parte en caso de que seuse la llamada tasa bruta o aparente de admisioacuten63 indicador que no informa sobre lacobertura sino sobre el volumen de la admisioacuten se provocariacutea que la tasa de supervi-

44

vencia usada pierda su significado En efecto esto queda ilustrado con el solo hecho deque por ser un indicador de volumen puede tener valores superiores a 100 por ciento dedonde una tasa de supervivencia relativamente elevada ldquoponderadardquo por este indicadorpodriacutea sugerir equiacutevocamente desde luego que maacutes del 100 por ciento de la poblacioacutenalcanza un determinado grado lo que es un claro contrasentido

bull Asimismo se ha sugerido la posibilidad de usar un procedimiento anaacutelogo al consideradopor la OCDE para evaluar el volumen de poblacioacuten que concluye los estudios secundarios64

Este procedimiento consiste en expresar el nuacutemero de graduados de la educacioacuten prima-ria65 como una proporcioacuten de la poblacioacuten en edad oficial de admisioacuten Como en el casode las tasas brutas de matriacutecula o admisioacuten este procedimiento permite expresar voluacute-menes en teacuterminos relativos a una poblacioacuten de referencia y por lo tanto no informanacerca de la proporcioacuten de una poblacioacuten dada que satisface una determinada condicioacuten(en este caso haber concluido la educacioacuten primaria) Esta limitacioacuten se muestra clara-mente en el hecho de que si existe una importante proporcioacuten de atraso escolar elnuacutemero de graduados puede llegar a ser de una magnitud superior que la poblacioacutenusada como referencia lo que derivariacutea en un valor del indicador superior al 100 porciento iquestcoacutemo interpretar esto Y lo que es maacutes complicado este problema es igualcuando el indicador es menor a 100 por ciento pero resulta indetectable por lo quepuede faacutecilmente sugerir conclusiones erroacuteneasPor otra parte la inexistencia de informacioacuten sobre graduados que la UNESCO recieacutenestaacute empezando a recolectar ha llevado a proponer que en vez de la informacioacuten sobregraduados se use la informacioacuten sobre entrantes al grado final de la educacioacuten primarialo que incorpora un sesgo de sobrestimacioacuten ya que no necesariamente todos los en-trantes llegaraacuten a concluir el gradoDe lo anterior este indicador es en realidad una tasa bruta o aparente de ingreso algrado final de la educacioacuten primaria (que mide el volumen de los entrantes a dichogrado) y con tal denominacioacuten viene siendo publicada por el Instituto de Estadiacutestica dela UNESCO66

bull Otra propuesta consiste en incorporar a las tasas de supervivencia al grado final de laeducacioacuten primaria informacioacuten sobre graduados que permita corregir el problema yamencionado acerca de si deberiacutea calcularse el indicador de supervivencia al grado finalo al grado siguienteEste procedimiento permite una mejor aproximacioacuten a la proporcioacuten de personas queconcluyen la primaria del total de personas que efectivamente logra ingresar a eacutesta Enese sentido el valor obtenido seraacute una mejor medicioacuten de la conclusioacuten universal en lamedida que el acceso se aproxime maacutes a la universalidad Por esta razoacuten se ha sugeridoponderar este indicador por las tasas de ingreso o admisioacuten a la educacioacuten primaria sinembargo este procedimiento soacutelo limitariacutea auacuten maacutes el valor del indicador dadas lasrestricciones mencionadas en relacioacuten con la propuesta de un procedimiento anaacutelogo ya las tasas de supervivencia

bull La propuesta metodoloacutegica usada en este informe consiste en utilizar una medida direc-ta e insesgada de la conclusioacuten de la educacioacuten primaria por parte de la poblacioacutenadultaEn efecto el procedimiento consiste en verificar la proporcioacuten de personas de un deter-minado segmento de la poblacioacuten (grupo de edad aacuterea de residencia geacutenero etc) queha logrado una escolaridad equivalente a al menos la duracioacuten de la educacioacuten primaria

45

Este procedimiento obliga a calcular el indicador uacutenicamente para la poblacioacuten quedada su edad ha tenido la oportunidad de culminar la educacioacuten primaria Por estarazoacuten se calcula para la poblacioacuten mayor de 15 antildeos Sin embargo dado que es posibleobtener esta informacioacuten para toda la poblacioacuten mayor de quince antildeos es tambieacutenposible observar la tendencia histoacuterica del comportamiento del indicador por lo quepuede proceder a proyectar un valor estimado del indicador para la poblacioacuten de menoredad (Veacutease maacutes adelante el detalle del procedimiento usado)Es importante anotar que este procedimiento permite estimar las tasas de conclusioacutenpara cualquier grupo poblacioacuten para el que se cuente con informacioacuten sin que el caacutelcu-lo se vea afectado por las transferencias o migraciones existentesDebe anotarse que en el cuarto taller latinoamericano de estadiacutesticas de la educacioacutendel Instituto de Estadiacutestica de la UNESCO (Quito abril de 2003) los representantesteacutecnicos de los paiacuteses latinoamericanos coincidieron en considerar que este procedi-miento representaba la mejor aproximacioacuten disponible a la fecha aunque resultabanecesario revisar con particular cautela los procedimientos de proyeccioacuten de la probabi-lidad de teacutermino de la primaria para la poblacioacuten de menor edad

bull Dada esta situacioacuten las guiacuteas teacutecnicas elaboradas para el seguimiento de los Objetivosde Desarrollo del Milenio sugieren usar la tasa de supervivencia al quinto grado a la queya se ha hecho referencia la tasa neta de matriacutecula en educacioacuten primaria que dacuenta de la proporcioacuten de personas que estando en edad de estudiar la educacioacutenprimaria se encuentran efectivamente matriculadas en alguacuten programa de este nivelAsimismo sugiere considerar las tasas de analfabetismo absoluto de la poblacioacuten adultaque resultan de eventos censales o muestrales en los que cada persona declara si con-sidera que es capaz de leer y escribir Los valores de estos tres indicadores son incluidosen las tablas de datos anexas

Como ya se sentildealoacute en el contexto de estos esfuerzos por obtener una medidasoacutelida de la conclusioacuten universal de la educacioacuten primaria este informe evaluacutea la situa-cioacuten regional usando la uacuteltima de las opciones presentadas

Asimismo a efectos de asegurar una rigurosa comparacioacuten internacional se defi-ne la primaria en funcioacuten de la adaptacioacuten de los sistemas nacionales a la CINE 97 LaCINE 97 es un esquema de clasificacioacuten de programas educativos en funcioacuten de los conte-nidos u objetivos curriculares que estos buscan Asiacute la CINE 97 define como educacioacutenprimaria (nivel 1 de la Clasificacioacuten) a los programas ldquodestinados a proporcionar a losalumnos una soacutelida educacioacuten baacutesica en lectura escritura y aritmeacutetica junto con conoci-mientos elementales en otras asignaturas como historia geografiacutea ciencias naturalesciencias sociales arte y muacutesicardquo67

En funcioacuten de esta definicioacuten y de los criterios de clasificacioacuten que componen laCINE 97 cada paiacutes ha adaptado su sistema nacional a efectos de su reporte internacionalde informacioacuten estadiacutestica

Los paiacuteses considerados en este informe han clasificado como CINE 1 lo siguiente

46

Tabla 9 Ameacuterica Latina Clasificacioacuten del primer nivel de la CINE 97 porpaiacuteses

Nomenclatura nacional CINE 1Identificador Paiacutes Nivel Duracioacuten Grados

(grados) incluidosAR Argentina Educacioacuten baacutesica 9 6BO Bolivia Educacioacuten primaria 8 6BR Brasil Ensino fundamental 8 4CL Chile Educacioacuten baacutesica 8 6CO Colombia Educacioacuten primaria 5 5CR Costa Rica Educacioacuten baacutesica 9 6EC Ecuador Educacioacuten primaria 6 6SV El Salvador Educacioacuten baacutesica 9 6GT Guatemala Educacioacuten primaria 6 6HN Honduras Educacioacuten baacutesica 9 6MX Meacutexico Educacioacuten baacutesica 9 6NI Nicaragua Educacioacuten primaria 6 6PN Panamaacute Educacioacuten primaria 6 6PY Paraguay Educacioacuten baacutesica 9 6PE Peruacute Educacioacuten primaria 6 6DO Repuacuteblica Dominicana Educacioacuten primaria 8 6UY Uruguay Educacioacuten primaria 6 6VN Venezuela Educacioacuten baacutesica 9 6

Noacutetese que con la excepcioacuten de Brasil (4 antildeos) y Colombia (5 antildeos) en todos losdemaacutes casos se ha considerado educacioacuten primaria a un periacuteodo de 6 antildeos de duracioacuten

La informacioacuten de las encuestas de hogares sobre el porcentaje de personas que haculminado la educacioacuten primaria (es decir que tiene al menos x antildeos de educacioacuten dondex corresponde a la duracioacuten actual de la CINE 1) fue calculada por grupos quinquenales deedad para toda la poblacioacuten de 15 o maacutes antildeos de edad

Lo anterior se explica por lo siguiente para que una persona haya podido culminarla educacioacuten primaria tiene que tener una edad miacutenima que es igual a la edad oficial deingreso a la educacioacuten primaria maacutes los antildeos de duracioacuten de eacutesta En la mayoriacutea de lospaiacuteses de Ameacuterica Latina esto significa que para haber culminado la educacioacuten primariase debe tener el menos entre 12 y 13 antildeos de edad Sin embargo no todas las personasingresan a la educacioacuten primaria a la edad que corresponde oficialmente ni necesariamen-te terminan el ciclo escolar en el nuacutemero exacto de antildeos que eacuteste dura Asiacute es de esperarque las personas tiendan a culminar la primaria a partir de los 12 oacute 13 antildeos de edad porunos pocos antildeos maacutes dado que un atraso escolar muy alto conlleva una alta probabilidadde desercioacuten De esta manera la observacioacuten empiacuterica de la proporcioacuten de personas queculminan la primaria requiere observar a la poblacioacuten mayor de 15 antildeos

Ahora bien las personas que hoy tienen 15 antildeos de edad o maacutes transitaron por laeducacioacuten primaria en el pasado En ese sentido observar lo que pasa con esta poblacioacutenda cuenta de los logros pasados del sistema educativo A mayor la edad de la poblacioacutenmaacutes hacia atraacutes en el tiempo es la observacioacuten del sistema educativo

Asiacute este procedimiento permite mirar con una sola fuente de datos tanto el pasa-do reciente como el pasado maacutes distante del sistema educativo En este sentido cuandocon informacioacuten del antildeo 2002 vemos a la poblacioacuten de 15 y maacutes antildeos organizada porgrupos quinquenales estamos observando los siguientes periacuteodos tiacutepicos en los que di-chas poblaciones cursaron la educacioacuten primaria

Fuente Instituto deEstadiacutestica de la UNESCO

47

Tabla 10 Antildeos en los que tiacutepicamente cursoacute la educacioacuten primaria la poblacioacutende 15 antildeos o maacutes seguacuten grupos quinquenales de edad

Cursoacute la primaria tiacutepicamenteGrupo de edad Desde Hasta

15 - 19 1989 199920 - 24 1984 199425 - 29 1979 198930 - 34 1974 198435 - 39 1969 197940 - 44 1964 197445 - 49 1959 196950 - 54 1954 196455 - 59 1949 195960 - 64 1944 1954

65 y maacutes 1949

De modo anaacutelogo los nintildeos que a 2002 eran menores de quince antildeos cursaraacuten oestaraacuten cursando tiacutepicamente la educacioacuten primaria en los siguientes periacuteodos

Tabla 11 Antildeos en los que tiacutepicamente cursaraacute la educacioacuten primaria lapoblacioacuten menor de 15 antildeos seguacuten grupos quinquenales de edad

Cursoacute la primaria tiacutepicamenteGrupo de edad Desde Hasta

0 - 4 2004 20145 - 9 1999 2009

10 - 14 1994 2004

Por lo anterior si se requiere conocer si el 100 por ciento de los nintildeos culminaraacutela educacioacuten primaria hacia el antildeo 2015 es necesario hacer proyecciones sobre la proba-bilidad de conclusioacuten de los estudios primarios para aquellos que podriacutean culminar sueducacioacuten primaria en los proacuteximos antildeos

El propio procedimiento de trabajo desarrollado permite contar con informacioacutenhistoacuterica que sustente proyecciones de la probabilidad de teacutermino de los estudios para losnintildeos menores de 15 antildeos Sin embargo una proyeccioacuten simple de la tendencia histoacutericano considera ni los esfuerzos en curso para mejorar los sistemas educativos ni toma encuenta que cada vez que uno se va acercando a la meta los esfuerzos marginales reque-ridos son mayores es decir se hace cada vez maacutes difiacutecil mantener el ritmo de progreso

Por esta razoacuten se ha optado por un procedimiento de proyeccioacuten que combina doscriterios en primer lugar la tendencia histoacuterica de cada paiacutes y en segundo lugar laobservacioacuten empiacuterica de las tasas de mejora de la probabilidad de conclusioacuten de la educa-cioacuten primaria una vez que se alcanza el umbral del 80 por ciento observadas en lospropios paiacuteses de la regioacuten

Es decir las tasas de conclusioacuten proyectadas que corresponde a valores inferioresal 80 por ciento son el resultado de usar la tendencia observable en cada paiacutes mientrasque las tasas proyectadas por encima de ese valor se han basado en los promedios de lastasas de mejora entre grupos quinquenales de edad observadas en los paiacuteses que ya hansuperado ese valor A efectos de ajustar las proyecciones se han usado valores diferencia-dos para tasas entre 80 y 90 por ciento entre 90 y 95 por ciento y mayores a 95 por ciento

48

Asiacute la tendencia histoacuterica nacional ha sido calculada como el promedio simple delas variaciones del indicador para los tres uacuteltimos grupos quinquenales de edad observa-dos (15 a 19 vs 10 a 24 y 20 a 24 vs 25 a 29 antildeos) de modo que soacutelo se considere elpasado maacutes reciente

Para los valores por encima de 80 por ciento se calculoacute el promedio simple de lasvariaciones del indicador a nivel de todos los agregados nacionales en tres segmentos 80a 90 por ciento 90 a 95 por ciento y maacutes del 95 por ciento Estas tasas de variacioacuten entregrupos quinquenales de edad fueron usadas para las estimaciones seguacuten corresponda

Las proyecciones han sido realizadas exclusivamente para los valores nacionalestotales y por geacutenero optaacutendose por no replicarlas en el caso de las desagregaciones debidoa las limitaciones originadas en el caraacutecter muestral de la fuente de informacioacuten usada

Niveles de desempentildeo en las pruebas internacionales sobrelogros acadeacutemicos de los estudiantes

NIVELES DE DESEMPENtildeO EN EL ESTUDIO DEL LLECEEn 1997 el Laboratorio Latinoamericano de Evaluacioacuten de la Calidad (LLECE) desa-

rrolloacute el Primer Estudio Internacional Comparativo sobre rendimiento en lenguaje mate-maacuteticas y factores asociados para nintildeos en tercero y cuarto grado de educacioacuten primaria68

Este estudio midioacute el logro de ciertos contenidos curriculares en ambas materias69

Tanto en la prueba de lenguaje como en la de matemaacuteticas se establecieron 3niveles de desempentildeo Estos niveles son inclusivos es decir si un estudiante supera elnivel superior es porque superoacute los niveles inferiores Se establecioacute el 60 por ciento deacierto como criterio para determinar si un alumno logra con eacutexito un determinado nivelAsiacute se considera que un estudiante supera un nivel de competencia si responde correcta-mente el 60 por ciento o maacutes de las preguntas de ese nivel

LenguajeNivel I (lectura literal primaria) Es el nivel maacutes baacutesico y simple de lectura e

implica el reconocimiento de estructuras expliacutecitas del nivel local identificar los actoresde un relato los fragmentos claves en la argumentacioacuten y las relaciones expliacutecitamenteplanteadas

Nivel II (lectura de caraacutecter literal en modo de paraacutefrasis) Este nivel presenta unmayor grado de complejidad en la lectura y requiere una mayor comprensioacuten del sentidodel texto de modo que se pueda expresar el sentido literal del texto en otras palabras

Nivel III (lectura de caraacutecter inferencial) En este nivel se espera que el alumnosea capaz no soacutelo de comprender los textos sino tambieacuten de extraer conclusiones y hacerinferencias a partir de lo leiacutedo

MatemaacuteticasNivel I (matemaacuteticas baacutesicas) Los alumnos son capaces de reconocer superficial-

mente estructuras matemaacuteticas Requiere el manejo de un lenguaje matemaacutetico elementaly habilidades vinculadas a leer y escribir nuacutemeros reconocer figuras geomeacutetricas baacutesicasidentificar patrones simples y realizar operaciones elementales (sumas y restas)

Nivel II (reconocimiento y uso de estructuras matemaacuteticas simples) En este ni-vel los alumnos son capaces de reconocer estructuras matemaacuteticas simples Pueden rea-lizar tanto ejercicios rutinarios de aula como situaciones problemaacuteticas simples que re-quieran realizar las cuatro operaciones baacutesicas

49

Nivel III (reconocimiento y uso de estructuras matemaacuteticas complejas) En estenivel se encuentran quienes son capaces de reconocer estructuras matemaacuteticas complejasPueden abordar situaciones que requieran tanto procedimientos usuales como maacutes elabo-rados para su resolucioacuten

NIVELES DE DESEMPENtildeO EN PISAPISA se aplicoacute entre los antildeos 2000 y 2001 y participaron 43 paiacuteses los 28 paiacuteses

miembros de la OCDE70 maacutes Brasil Federacioacuten Rusa Liechtenstein y Letonia AlbaniaArgentina Bulgaria Chile Hong Kong Indonesia Israel Macedonia Peruacute Rumania yTailandia

Para interpretar los resultados PISA establecioacute 5 niveles de desempentildeo para lectu-ra Estos niveles estaacuten asociados a ciertos procesos y tareas con distintos grados de dificul-tad Para realizar una tarea especiacutefica en lectura la dificultad del trabajo a realizar por elalumno va desde lo maacutes sencillo (nivel 1) a lo maacutes complejo diverso y difiacutecil (nivel 5)

Nivel 1 Los estudiantes son capaces soacutelo de completar las tareas menos comple-jas como identificar una unidad singular de informacioacuten identificar el tema principal deun texto o hacer conexiones simples con el conocimiento diario

Nivel 2 Los estudiantes son capaces de realizar tareas baacutesicas como localizarinformacioacuten directa hacer inferencias de poca dificultad encontrar el significado de par-tes definidas de un texto y usar alguacuten conocimiento para entenderlo

Nivel 3 Los estudiantes son capaces de realizar tareas de complejidad moderadacomo localizar diversas unidades de informacioacuten asociar distintas partes de un texto yrelacionar textos con conocimiento con los cuales estaacuten familiarizados

Nivel 4 Los estudiantes son capaces de realizar tareas maacutes complejas como loca-lizar informacioacuten escondida construir significados desde matices de lenguaje y evaluarcriacuteticamente un texto

Nivel 5 Los estudiantes son capaces de completar tareas sofisticadas en lecturapueden manejar la informacioacuten que se presenta en textos con los que no estaacuten familiariza-dos muestran comprensioacuten detallada de textos complejos y deducen queacute informacioacuten esrelevante a la tarea evaluacutean criacuteticamente y establecen hipoacutetesis con la capacidad de recu-rrir a conocimientos y conceptos especializados que pueden ser contra las expectativas

51

ANEXO DE DATOS

I Porcentaje de personas con al menos educacioacuten primaria completa(proyecciones en cursivas para los menores de 15 antildeos) Total y por sexo

Grupo etario

Total Total 936 921 906 881 864 837 806 767 728 675 598 530 458 373H 934 919 893 868 857 834 802 774 738 694 626 551 482 386M 950 935 920 894 872 840 809 761 720 657 572 510 436 364

Argentina (a) Total 978 974 970 966 975 971 959 940 925 899 856 827 810 737H 970 966 962 958 968 967 950 946 916 890 856 821 834 769M 986 982 978 974 981 976 968 934 933 906 855 832 789 716

Bolivia Total 888 863 839 816 770 671 618 567 504 469 398 334 314 194H 898 872 848 824 818 712 710 668 614 562 466 443 387 243M 879 854 831 807 726 634 535 479 408 373 326 221 244 153

Brasil Total 931 916 901 876 856 822 792 763 740 686 606 538 459 368H 918 903 878 853 830 800 770 745 732 685 620 549 482 374M 955 940 925 899 881 842 811 780 747 687 593 528 439 362

Chile Total 982 978 974 970 960 955 920 901 877 829 744 698 616 534H 978 974 970 966 958 949 913 897 874 842 754 719 630 550M 987 982 978 974 962 961 925 904 880 817 735 676 605 523

Colombia Total 954 938 923 897 884 856 821 788 754 687 630 563 484 427H 935 920 905 880 870 842 816 776 738 697 641 563 497 436M 960 945 930 915 896 869 825 798 769 679 620 564 472 420

Costa Rica Total 943 928 913 887 872 846 861 859 871 793 731 611 524 357H 939 924 898 873 865 848 843 859 869 811 759 645 566 372M 948 933 918 903 879 844 879 859 874 776 704 581 486 344

Ecuador Total 953 938 923 908 908 898 876 826 788 715 666 579 501 412H 946 931 916 901 913 901 888 852 824 745 712 611 533 422M 960 945 929 914 904 895 866 801 755 686 620 545 469 402

El Salvador Total 821 794 771 743 728 690 623 574 542 461 404 354 280 194H 765 755 753 736 748 705 663 619 585 536 504 406 339 213M 876 832 789 750 710 678 590 539 509 404 319 309 232 180

Guatemala Total 769 711 656 608 559 522 412 384 369 288 256 204 154 117H 724 698 669 648 615 607 485 440 470 311 325 212 189 112M 842 741 653 572 508 440 342 337 278 266 195 197 120 120

Honduras Total 783 748 720 684 667 617 595 515 459 409 324 268 215 139H 707 685 668 643 634 597 576 498 456 437 346 280 232 145M 868 817 775 725 696 634 611 528 462 385 303 257 200 134

Meacutexico Total 960 956 941 926 897 867 840 780 693 641 535 459 371 278H 957 953 937 922 905 883 845 817 716 704 575 484 393 305M 964 960 945 930 889 853 836 747 674 581 501 437 349 254

Nicaragua Total 695 678 661 645 625 602 552 509 460 394 287 237 227 145H 638 620 603 586 598 577 531 533 508 346 358 227 283 123M 771 749 728 708 651 627 570 488 417 434 221 245 167 163

Panamaacute Total 961 945 930 915 898 893 889 882 864 825 744 708 611 505H 955 939 924 909 903 888 889 879 866 825 753 698 606 499M 956 953 937 922 893 897 889 885 862 826 736 719 617 511

Paraguay Total 880 855 831 808 807 783 728 691 595 569 477 424 364 227H 843 819 797 774 797 798 738 713 611 600 489 489 372 256M 922 897 872 847 816 769 719 670 582 537 463 366 358 202

Peruacute Total 950 935 920 894 886 854 776 667 619 525 440 356 280 224H 955 940 925 910 919 900 827 729 695 598 548 450 345 275M 933 918 903 878 853 813 730 612 548 457 340 272 220 174

Repuacuteblica Total 892 867 843 819 810 763 762 716 636 569 478 351 343 231Dominicana H 845 821 798 776 777 730 716 700 636 558 525 379 379 245

M 933 918 892 867 846 794 802 732 636 579 432 328 309 219Uruguay (a) Total 975 971 967 963 971 962 958 946 942 909 862 840 764 641

H 968 964 960 956 965 956 954 947 936 897 851 843 758 639M 983 978 974 970 976 969 962 945 948 919 873 837 769 642

Venezuela Total 947 932 917 902 900 883 871 851 824 784 737 646 568 387H 933 918 903 878 876 860 855 836 820 781 754 675 603 436M 962 958 942 927 923 906 887 866 828 788 720 619 535 347

0 -

4

5 -

9

10 -

14

15 -

19

20 -

24

25 -

29

30 -

34

35 -

39

40 -

44

45 -

49

50 -

54

55 -

59

60 -

64

65 y

maacutes

(a) Soacutelo aacutereas urbanas

Fuente Encuestas deHogares Procesamiento dela CEPAL

52

II Porcentaje de personas de 15 a 19 antildeos que han logrado al menos un nuacutemerode antildeos equivalente a la educacioacuten primaria Area de residencia IngresosPobreza Razaetnia

Paiacutes Aacuterea de Ingresos y pobreza Razalenguaresidencia

Urbano Rural Quintil Quintil Indi- Decil No Originariainferior superior gentes superior originaria

Argentina (a) 966 mdash 946 1000 941 1000 mdash mdashBolivia 927 621 611 950 698 943 889 624Brasil 909 704 740 985 708 988 936 817Chile 976 933 945 990 928 994 971 954Colombia 945 794 856 979 864 991 mdash mdashCosta Rica 929 826 790 957 729 930 mdash mdashEcuador 939 855 847 973 848 971 924 820El Salvador 867 590 531 967 557 975 mdash mdashGuatemala 806 476 363 893 450 931 678 467Honduras 835 549 459 931 546 952 mdash mdashMeacutexico 952 886 839 993 835 990 mdash mdashNicaragua 811 403 401 874 492 944 650 500Panamaacute 967 823 815 987 796 995 942 546Paraguay 900 690 645 977 674 984 892 716Peruacute 942 802 783 975 765 988 905 884Rep Dominicana 883 708 794 940 796 978 mdash mdashUruguay (a) 963 mdash 935 993 860 994 mdash mdashVenezuela (b) mdash mdash 836 970 837 983 mdash mdash

III Indicadores considerados en el monitoreo global de las Metas de Desarrollodel Milenio vinculadas a educacioacuten

Paiacutes Tasa neta de Tasa de supervivencia Tasa de matriacutecula en al quinto grado de analfabetismo adulto

educacioacuten primaria educacioacuten primariaArgentina 100 93 32Bolivia 94 78 146Brasil 97 mdash 131Chile 89 mdash 42Colombia 89 61 84Costa Rica 91 94 44Ecuador 99 78 84El Salvador 89 67 213Guatemala 85 56 315Honduras 87 mdash 250Meacutexico 99 90 88Nicaragua 81 54 335Panamaacute 98 89 81Paraguay 92 77 67Peruacute 100 86 101Rep Dominicana 97 66 163Uruguay 90 89 24Venezuela 92 96 75

(a) Soacutelo aacutereas urbanas

(b) El disentildeo de laencuesta no permite

clasificar seguacuten aacuterea deresidencia

Fuente Encuestas deHogares Procesamiento de

la CEPAL

Fuente UIS - UNESCOInstitute for Statistics

(2004) Global EducationDigest 2004 La tasa neta

de matriacutecula corresponde alantildeo acadeacutemico iniciado en

el 2001 La tasa desupervivencia ha sido

calculada a partir de lainformacioacuten de dicho antildeo

escolar y el precedente Latasa de analfabetismo

corresponde a la proyeccioacutenal antildeo 2000 de la tasa para

la poblacioacuten de 15 y maacutesantildeos hecha por el UIS

Los datos de tasa neta dematriacutecula y tasa de

supervivencia deArgentina Brasil Chile

Meacutexico Paraguay Peruacute yUruguay son provisionales

Estimacioacuten nacional

Estimacioacuten hecha porel UIS

53

IV Otros indicadores usados

Paiacutes Producto Interno Valor del Iacutendice de Porcentaje deBruto per caacutepita Desarrollo Humano poblacioacuten urbana

(USD) 2001 2001 (2000)Argentina 11320 0849 896Bolivia 2300 0672 646Brasil 7360 0777 799Chile 9190 0831 857Colombia 7040 0779 745Costa Rica 9460 0832 504Ecuador 3280 0731 627El Salvador 5260 0719 552Guatemala 4400 0652 394Honduras 2830 0667 482Meacutexico 8430 0800 754Nicaragua 2450 0643 553Panamaacute 5750 0788 576Paraguay 5210 0751 561Peruacute 4570 0752 723Rep Dominicana 7020 0737 602Uruguay 8400 0834 926Venezuela 5670 0775 874

PIB per caacutepita expresadoen doacutelares de los EstadosUnidos de Norteameacuterica(corregidos seguacuten paridadde poder adquisitivo)Tomado de UNDP (2003)Human DevelopmentReport 2003 al igual queel Iacutendice de DesarrolloHumano

Los porcentajes depoblacioacuten urbana sonproyecciones para el antildeo2000 tomadas de CEPAL(1999) BoletiacutenDemograacutefico 63

55

NOTAS

1 Resolucioacuten adoptada el 8 de septiembre de 2000 por la Asamblea General de las Naciones Unidas

2 Para mayores detalles sobre la CINE veacutease el anexo metodoloacutegico El Manual de la CINE puededescargarse dehttpwwwuisunescoorgevphpURL_ID=3813ampURL_DO=DO_TOPICampURL_SECTION=201Actualmente se encuentra en vigencia la revisioacuten de 1997 de esta clasificacioacuten y las referencias aeacutesta seraacuten hechas como CINE 97

3 UNESCO Manual de la CINE 1997 paacuterrafo 45

4 Para mayores detalles sobre las desagregaciones usadas veacutease el anexo metodoloacutegico

5 Valores proyectados para el antildeo 2000 CEPALCELADE (1999) Boletiacuten Demograacutefico 63

6 Para el detalle de estos procedimientos pueden consultarse las notas teacutecnicas del Anuario Esta-diacutestico de Ameacuterica Latina y el Caribe 2002 disponible en httpwwweclaccl

7 La tasa neta de matriacutecula expresa la proporcioacuten de personas que teniendo la edad oficialmenteestablecida para cursar un determinado nivel educativo se encuentra efectivamente cursandodicho nivel Es decir da cuenta de la proporcioacuten de personas que acceden al nivel en cuestioacuten enel rango de edades esperado seguacuten las normas nacionales Este dato corresponde al antildeo acadeacutemi-co iniciado en 2000 ha sido producido por el Instituto de Estadiacutestica de la UNESCO (UIS) y seencuentra publicado en EFA Monitoring Team (2003) Gender and education for all The leap toequality EFA global monitoring report 20034 p 50

8 Veacutease por ejemplo Hicks y Wodon Reaching the Millennium Development Goals in Latin Americapreliminary results en World Bank En breve septiembre 2002 o Burns Mingat y Rakotomalala(2003) Achieving universal primary education by 2015 a chance for every child

9 Esta cifra puede ser comparada con la informacioacuten disponible acerca de las personas que declaranno saber leer y escribir es decir el 11 por ciento de las personas de 15 y maacutes antildeos en estospaiacuteses alrededor de 36 millones de personas UNESCO (2004) Educacioacuten para Todos en AmeacutericaLatina un objetivo a nuestro alcance Informe Regional de Monitoreo EPT 2003 Santiago

10 Soacutelo aacutereas urbanas

11 Soacutelo aacutereas urbanas

12 Se ha procedido a comparar el aporte de cada paiacutes en la poblacioacuten regional sin educacioacuten prima-ria con el correspondiente a la poblacioacuten total Asiacute en una situacioacuten en la que todos los paiacutesestienen un comportamiento similar cabriacutea esperar que la parte de la poblacioacuten regional sin educa-cioacuten primaria que habite en dicho paiacutes sea equivalente a la proporcioacuten que eacuteste aporta a lapoblacioacuten total Sin embargo dadas las disparidades existentes se constata que los paiacuteses tie-nen voluacutemenes de poblacioacuten sin educacioacuten primaria que en algunos casos superan largamente loesperable dada su poblacioacuten

13 Para el anaacutelisis del progreso hacia las metas se han establecido tres umbrales o puntos dereferencia correspondientes al logro de un 80 90 y 95 por ciento de las personas con al menoseducacioacuten primaria completa Estos umbrales se corresponden tambieacuten con los liacutemites usados aefectos de obtener tasas de progreso para las proyecciones

14 Soacutelo aacutereas urbanas

15 Soacutelo aacutereas urbanas

16 Soacutelo aacutereas urbanas

17 Soacutelo aacutereas urbanas

18 Soacutelo aacutereas urbanas

19 Soacutelo aacutereas urbanas

20 Soacutelo aacutereas urbanas

56

21 Soacutelo aacutereas urbanas

22 A efectos de evaluar esta situacioacuten se calcula un iacutendice de paridad seguacuten se detalla en la Guiacuteapara el Lector

23 A efectos de representar la situacioacuten de paridad se ha adoptado que un iacutendice que variacutee en 005puntos alrededor del 1 indica una situacioacuten de paridad o proximidad a eacutesta (aacuterea sombreada en elgraacutefico) uno que se distancie entre este valor y una deacutecima (09 oacute 11) una situacioacuten de ligeradisparidad uno que se aleje hasta 2 deacutecimas (08 oacute 12) de disparidad y uno auacuten maacutes distantecomo de mucha disparidad (menor a 08 oacute mayor a 12)

24 Soacutelo aacutereas urbanas

25 Este acaacutepite se aboca al anaacutelisis seguacuten diferencias relativas en los niveles de ingresos (grupos demayores y menores ingresos) sin considerar la condicioacuten social que estos ingresos definen enteacuterminos de pobreza El siguiente acaacutepite consideraraacute a la poblacioacuten seguacuten su condicioacuten depobreza Noacutetese que la poblacioacuten pobre en un paiacutes dado puede incluir a maacutes de un quintil de lapoblacioacuten total

26 O dichas diferencias han sido ligeras en uno o dos grupos de edad (Argentina Chile y Colombia)

27 A efectos de representar la situacioacuten de paridad se ha adoptado que un iacutendice que variacutee en 005puntos alrededor del 1 indica una situacioacuten de paridad o proximidad a eacutesta uno que se distancieentre este valor y una deacutecima (09 oacute 11) una situacioacuten de ligera disparidad uno que se alejehasta 2 deacutecimas (08 oacute 12) de disparidad y uno auacuten maacutes distante como de mucha disparidad(menor a 08 oacute mayor a 12)

28 Soacutelo aacutereas urbanas

29 Soacutelo aacutereas urbanas

30 Soacutelo aacutereas urbanas

31 A efectos de representar la situacioacuten de paridad se ha adoptado que un iacutendice que variacutee en 005puntos alrededor del 1 indica una situacioacuten de paridad o proximidad a eacutesta uno que se distancieentre este valor y una deacutecima (09 oacute 11) una situacioacuten de ligera disparidad uno que se alejehasta 2 deacutecimas (08 oacute 12) de disparidad y uno auacuten maacutes distante como de mucha disparidad(menor a 08 oacute mayor a 12)

32 El riesgo relativo es calculado mediante la comparacioacuten entre el porcentaje de personas de 15 a19 antildeos sin primaria completa entre aquellas pertenecientes al quintil inferior y el porcentaje depersonas de 15 a 19 antildeos sin primaria completa entre aquellas pertenecientes al quintil superiorMide el incremento de la probabilidad de no culminar la educacioacuten primaria al considerar lapertenencia al quintil inferior en lugar del quintil superior Operativamente es el cociente entreambos porcentajes

33 El particularmente elevado valor observado en Argentina (132) se explica por la praacutecticamenteinexistencia de personas sin educacioacuten primaria completa en el quintil de mayores ingresos Poresta razoacuten no se ha incluido en el anaacutelisis

34 Soacutelo aacutereas urbanas

35 Soacutelo aacutereas urbanas

36 Soacutelo aacutereas urbanas

37 Soacutelo aacutereas urbanas

38 A efectos de representar la situacioacuten de paridad se ha adoptado que un iacutendice que variacutee en 005puntos alrededor del 1 indica una situacioacuten de paridad uno que se distancie entre este valor y unadeacutecima (09 oacute 11) una situacioacuten de ligera disparidad uno que se aleje hasta 2 deacutecimas (08 oacute 12)de disparidad y uno auacuten maacutes distante como de mucha disparidad (menor a 08 oacute mayor a 12)

39 La liacutenea muestra una distribucioacuten hipoteacutetica igualitaria entre zonas urbanas y rurales Mientrasmaacutes distante de dicha liacutenea hacia la zona superior menos equitativa es la distribucioacuten en contrade las aacutereas rurales

57

40 Dado que Chile muestra porcentajes de conclusioacuten de la primaria altos y praacutecticamente paresentre aacutereas urbanas y rurales esta diferencia con el valor esperado tiene que ver con el hecho detratarse de magnitudes menores (67 por ciento de la poblacioacuten rural de 15 a 19 antildeos)

41 El riesgo relativo es calculado mediante la comparacioacuten entre el porcentaje de personas de 15 a19 antildeos sin primaria completa en aacutereas rurales y el porcentaje de personas de 15 a 19 antildeos sinprimaria completa en aacutereas urbanas Mide el incremento de la probabilidad de no culminar laeducacioacuten primaria al considerar la residencia en aacutereas rurales en lugar de aacutereas urbanasOperativamente es el cociente entre ambos porcentajes

42 A efectos de representar la situacioacuten de paridad se ha adoptado que un iacutendice que variacutee en 005puntos alrededor del 1 indica una situacioacuten de paridad uno que se distancie entre este valor y unadeacutecima (09 oacute 11) una situacioacuten de ligera disparidad uno que se aleje hasta 2 deacutecimas (08 oacute 12)de disparidad y uno auacuten maacutes distante como de mucha disparidad (menor a 08 oacute mayor a 12)

43 El riesgo relativo es calculado mediante la comparacioacuten entre el porcentaje de personas de 15 a19 antildeos sin primaria completa en grupos de poblacioacuten originaria y el porcentaje de personas de15 a 19 antildeos sin primaria completa en grupos de poblacioacuten de origen europeo Mide el incremen-to de la probabilidad de no culminar la educacioacuten primaria al considerar la poblacioacuten originaria enlugar de la poblacioacuten de origen europeo Operativamente es el cociente entre ambos porcentajes

44 En el caso de ingresos se ha considerado el iacutendice de paridad entre la poblacioacuten indigente y eldecil superior Noacutetese que en la comparacioacuten entre los quintiles extremos Guatemala NicaraguaEl Salvador Honduras Paraguay y Bolivia tienen iacutendices auacuten maacutes dispares

45 Soacutelo aacutereas urbanas y soacutelo comparaciones por ingresos y geacutenero

46 Soacutelo aacutereas urbanas y soacutelo comparaciones por ingresos y geacutenero

47 Para la elaboracioacuten de esta seccioacuten se ha contado con la colaboracioacuten de Sandra Cusato consul-tora de la UNESCO en el Laboratorio Latinoamericano de Evaluacioacuten de la Calidad de la Educacioacuten(LLECE)

48 UNESCO Manual de la CINE 1997 paacuterrafo 45

49 En adicioacuten a esto la mayor parte de los paiacuteses de la regioacuten cuenta en la actualidad con sistemasdestinados a evaluar de modo regular y mediante el uso de criterios nacionalmente relevantes losniveles de aprendizaje que alcanzan los alumnos Mayores referencias al respecto en httpwwwunescocl y en httpwwwprealorgGTEEindexphp

50 Los tres informes de resultados y el informe teacutecnico pueden ser consultados y descargados enhttpwwwunescocl

51 Organizacioacuten de Cooperacioacuten para el Desarrollo Econoacutemico En wwwoecdorg se puede solicitarinformacioacuten sobre los informes preparados por la OCDE El informe conjunto desarrollado por laOCDE y UNESCO (Literacy Skills for the World of Tomorrow - Further Results from PISA 2000)puede ser consultado y descargado en httpwwwuisunescoorg

52 La definicioacuten de los niveles de desempentildeo se describe en el anexo metodoloacutegico

53 En este terreno resulta particularmente importante prestar atencioacuten a los desafiacuteos que tiene queenfrentar el sistema educativo a fin de atender adecuadamente a poblacioacuten vernaacuteculo-hablante

54 Veacutease UNESCO (2002) Estudio cualitativo de escuelas con resultados destacables en sietepaiacuteses latinoamericanos

55 La definicioacuten de los niveles de desempentildeo se describe en el anexo metodoloacutegico

56 Esta rueda desarrollada entre los antildeos 2000 y 2001 ha puesto el eacutenfasis en los aspectos de lacomunicacioacuten y lenguaje Las siguientes dos ruedas deben prestar particular atencioacuten a los aspec-tos de matemaacuteticas y ciencias Estos paiacuteses tambieacuten participaron del primer estudio del LLECE ysi bien los disentildeos de los estudios son muy diferentes resulta valioso observar ambos resultadosde modo conjunto

57 Soacutelo aacutereas urbanas

58

58 Soacutelo aacutereas urbanas

59 Veacutease Proyecto Regional de Educacioacuten para Ameacuterica Latina y el Caribe Declaracioacuten de LaHabana en httpwwwunescocl

60 A nivel mundial es una de las metas acordadas para el antildeo 2000 en la Conferencia Mundial deEducacioacuten para Todos Jomtien 1990 En Ameacuterica Latina esta es una de las metas del ProyectoPrincipal de Educacioacuten de los Ministros de Educacioacuten aprobado en 1979

61 Para el detalle de este debate veacutease Guadalupe C y Louzano P (2003) Measuring UniversalPrimary completion in Latin America Disponible en httpwwwunescocl

62 La proporcioacuten de personas que teniendo la edad oficial de admisioacuten al sistema efectivamente seha matriculado en el primer grado

63 Esta tasa expresa la magnitud total de entrantes al primer grado (de cualquier edad) como unaproporcioacuten de la poblacioacuten de la edad oficial de admisioacuten Es un indicador del volumen relativo dela poblacioacuten entrante

64 Veacutease httpdevdataworldbankorgedstatssummaryeducationprofilesDgoalPCR_notesdoc estemeacutetodo es usado en Burns Mingat y Rakotomalala (2003) Achieving universal primary educationby 2015 a chance for every child

65 Los autores de esta propuesta antildeaden a la misma una dificultad derivada de la falta de claridadacerca de si debe considerarse como criterio la definicioacuten nacional de educacioacuten primaria (que enmuchos casos es inexistente) o la definicioacuten internacional a partir de la CINE 97 Si bien esteproblema puede ser resuelto esto no permite superar las dificultades intriacutensecas asociadas a usarun indicador de volumen como uno de cobertura

66 Veacutease el Global Education Digest 2003 oacute 2004

67 UNESCO Manual de la CINE 1997 paacuterrafo 45

68 Participaron 13 paiacuteses de Ameacuterica Latina Argentina Bolivia Brasil Chile Colombia Costa RicaCuba Honduras Meacutexico Paraguay Peruacute Repuacuteblica Dominicana y Venezuela Los resultados corres-pondientes a Costa Rica no fueron publicados ldquoporque no fueron entregados de acuerdo a lasexigencias de oportunidad y normalizacioacuten establecidos por el Laboratoriordquo (UNESCO (1998) p 12)

69 Noacutetese que el estudio no pretendioacute establecer juicios sobre la suficiencia de los curriacuteculos respec-to de las necesidades del mundo de hoy Es decir el estudio no informa sobre la calidad de loscurriacuteculos vigentes sino que los asume como marco de referencia

70 Los Estados miembros son Alemania Australia Austria Beacutelgica Canadaacute Dinamarca EspantildeaEstados Unidos Finlandia Francia Grecia Holanda Hungriacutea Irlanda Islandia Italia JapoacutenLuxemburgo Meacutexico Nueva Zelanda Noruega Polonia Portugal Reino Unido Repuacuteblica ChecaRepuacuteblica de Corea Suecia y Suiza Holanda no tiene resultados ya que no obtuvo las tasas departicipacioacuten requeridas

16

17

(a) Se utilizoacute laestimacioacuten del porcentajede poblacioacuten sineducacioacuten primaria enaacutereas urbanas

(b) El total secorresponde con elporcentaje aplicado a laproyeccioacuten del total depoblacioacuten de la regioacuten yno coincidenecesariamente con lasuma a traveacutes de lasestimaciones para cadapaiacutes

Nota Los datos depoblacioacuten corresponden aproyecciones de CEPALCELADE para el antildeo 2002

De esta manera la distribucioacuten de la poblacioacuten sin educacioacuten primaria seguacutenpaiacuteses presenta el siguiente patroacuten

Tabla 4 Distribucioacuten de la poblacioacuten sin educacioacuten primaria por grupos deedad seguacuten paiacuteses (miles)

Paiacutes Poblacioacuten sin educacioacuten primaria Poblacioacuten totalTotal 0 - 4 5 y maacutes Total 0 - 4 5 y maacutes

Total 104894(b) 3448(b) 101446(b) 507982 54229 453753Argentina(a) 2964 76 2888 37944 3531 34413Bolivia 2311 138 2173 8824 1236 7588Brasil 38712 1151 37561 179879 17798 162081Chile 1902 23 1879 15757 1282 14475Colombia 7968 238 7730 43817 4787 39030Costa Rica 688 24 665 4089 394 3695Ecuador 2030 68 1961 12661 1457 11204El Salvador 2244 144 2100 6518 804 5714Guatemala 5244 447 4796 11788 1933 9855Honduras 2573 214 2359 6828 985 5843Meacutexico 19273 438 18835 101847 11076 90770Nicaragua 2150 223 1927 5162 731 4432Panamaacute 414 13 401 3060 336 2724Paraguay 1506 103 1403 5778 796 4982Peruacute 6255 162 6093 26749 3051 23698Rep Dominicana 2364 112 2252 8677 954 7723Uruguay(a) 343 7 336 3385 283 3102Venezuela 3864 148 3716 25218 2793 22425

18

La tabla muestra coacutemo aporta cada paiacutes al total de la poblacioacuten sin educacioacutenprimaria de la regioacuten Asiacute si se compara este aporte con el que cada paiacutes hace a lapoblacioacuten regional para cada grupo de edad se notaraacute que hay paiacuteses que presentan unamagnitud de poblacioacuten sin educacioacuten primaria bastante mayor a la esperable dado eltamantildeo de su poblacioacuten Del mismo modo es posible comparar estas participacionesrelativas para los dos segmentos de poblacioacuten considerados como se muestra en el si-guiente graacutefico12

El graacutefico muestra claramente que en Chile Meacutexico Peruacute Uruguay ColombiaArgentina Panamaacute Ecuador y Brasil se espera que la participacioacuten en la poblacioacuten sineducacioacuten primaria de la regioacuten mejore para el grupo de edades para los que se ha proyec-tado la proporcioacuten que culminaraacute la educacioacuten primaria en el antildeo 2015 (poblacioacuten menorde cinco antildeos en el antildeo 2002)

Del mismo modo llaman la atencioacuten los casos de Nicaragua Guatemala y Hondu-ras donde la participacioacuten en la poblacioacuten de maacutes de cinco antildeos regional sin educacioacutenprimaria es alrededor de dos veces maacutes el valor esperable de acuerdo con el tamantildeo de supoblacioacuten y en la proyeccioacuten para la poblacioacuten de menores edades (0 a 4 antildeos) es maacutes detres veces el valor esperado

Lo anterior se vincula al hecho de que en la medida que los paiacuteses se van aproxi-mando a la conclusioacuten universal de la educacioacuten primaria la regioacuten se va tornando maacuteshomogeacutenea respecto de esta caracteriacutestica Sin embargo hay paiacuteses que decididamenteescapan de la tendencia general y al mostrar tasas de evolucioacuten menores llegan inclusoa estar cada vez maacutes alejados del comportamiento medio regional como Guatemala Nica-ragua y Honduras (graacutefico 4)

Por otro lado si se analizan los momentos en los que cada paiacutes alcanza determina-dos umbrales13 en el camino hacia la universalizacioacuten de la educacioacuten primaria se obser-van las siguientes situaciones

Mientras Argentina14 logroacute que un 80 por ciento de su poblacioacuten en edad de egresoreciente de la escuela primaria la haya completado hacia 1950 Uruguay15 lo logroacute unos

19

cinco antildeos despueacutes Panamaacute y Chile lo lograron a mediados de los antildeos 60 Costa Rica yVenezuela hacia 1970 Ecuador hacia 1975 Colombia y Meacutexico hacia 1980 Brasil y Peruacutecinco antildeos despueacutes Paraguay y Repuacuteblica Dominicana hacia 1990 mientras que Boliviacinco antildeos maacutes tarde Guatemala Honduras El Salvador y Nicaragua auacuten no han alcanzadodicho umbral y de eacutestos dadas las proyecciones hechas soacutelo El Salvador lo lograriacutea antesdel antildeo 2015

Nota el graacutefico muestrapara cada paiacutes y grupode edad su ubicacioacutenrespecto del promedioregional del porcentajede poblacioacuten sineducacioacuten primaria Aefectos de controlar elefecto del cambio en lastasas se ha fijado encero el valor promedioregional para todos losgrupos de edad y losvalores singulares estaacutenexpresados en unidadesde desviacioacuten estaacutendarLa escala del graacuteficomuestra valores de hastatres desviacionesestaacutendar alrededor delpromedio regional

20

Del mismo modo Uruguay16 fue el primero en asegurar al menos un 90 por ciento desu poblacioacuten de egreso reciente de la educacioacuten primaria y la hubiese completado hacia1965 Argentina17 lo logroacute alrededor de 1970 y Chile hacia 1975 para 1990 Ecuador yahabiacutea alcanzado este umbral mientras que Meacutexico Panamaacute y Venezuela lo lograron hacia1995 Las proyecciones permiten esperar que este umbral esteacute siendo actualmente alcanza-do por Brasil Costa Rica Colombia y Peruacute Bolivia El Salvador Guatemala Honduras Nica-ragua Paraguay y Repuacuteblica Dominicana no llegariacutean a este umbral antes del antildeo 2015

Finalmente el umbral de 95 por ciento fue alcanzado por Argentina18 y Uruguay19

hacia 1980 Chile unos cinco antildeos despueacutes y se espera que antes del antildeo 2010 lo alcanceMeacutexico y hacia 2015 Colombia Ecuador Panamaacute y Peruacute Bolivia Brasil Costa Rica ElSalvador Guatemala Honduras Nicaragua Paraguay Repuacuteblica Dominicana y Venezuelano lo lograriacutean sino hasta despueacutes del antildeo 2015 (mapa 4)

Igualmente tambieacuten es posible constatar diferencias en los puntos de partida yritmos de progreso de los distintos paiacuteses En efecto hacia 1945 Argentina20 (737 porciento) Uruguay21 (641 por ciento) Chile (534 por ciento) y Panamaacute (505 por ciento)ya lograban que la mayor parte de sus joacutevenes culminara la educacioacuten primaria mientrasque en Repuacuteblica Dominicana Paraguay Peruacute Bolivia El Salvador Honduras Nicaragua yGuatemala esa proporcioacuten era inferior al 25 por ciento

Sin embargo estas diferencias en la situacioacuten experimentada cerca de seis deacuteca-das atraacutes no han sido determinantes de la evolucioacuten posterior Si bien los paiacuteses quehabiacutean logrado una mejor situacioacuten en el pasado son los que hoy se acercan maacutes soacutelida-mente a la meta de la conclusioacuten universal de la educacioacuten primaria los ritmos de mejorason desiguales tanto entre eacutestos como entre los demaacutes paiacuteses

De esta manera como se aprecia en los graacuteficos por paiacuteses incluidos anteriormente(Graacutefico 2) Peruacute Meacutexico Bolivia Repuacuteblica Dominicana Paraguay Honduras El Salvadory Nicaragua muestran ritmos de incremento de las tasas de conclusioacuten muy marcados loque permite a algunos de estos paiacuteses que a la fecha tengan tasas cercanas a las de los

21

paiacuteses que lideran la regioacuten Al mismo tiempo Venezuela Costa Rica (donde incluso seaprecia un largo periacuteodo de estancamiento) Colombia Brasil Guatemala y Ecuador mues-tran ritmos de crecimiento maacutes modestos

Por otra parte si se comparan los porcentajes de conclusioacuten de la educacioacuten pri-maria entre la poblacioacuten de egreso reciente (15 a 19 antildeos) con los niveles de riqueza ydesarrollo relativo de los paiacuteses se encuentra que si bien los niveles de riqueza y desarro-llo relativo estaacuten asociados a los niveles de conclusioacuten de la educacioacuten primaria existenpaiacuteses que logran niveles de conclusioacuten notoriamente diferentes de lo que cabriacutea esperarseguacuten estas variables

22

Asiacute Bolivia y Ecuador se destacan particularmente como paiacuteses en los que losniveles de conclusioacuten actual de la educacioacuten primaria superan lo que cabriacutea esperar dadossus niveles de riqueza y desarrollo relativos De modo inverso Guatemala NicaraguaHonduras y El Salvador muestran niveles de conclusioacuten menores a los esperables

Del mismo modo es posible constatar que los porcentajes de poblacioacuten de 15 a 19antildeos que han culminado la educacioacuten primaria se asocian tambieacuten al nivel de urbaniza-cioacuten de los paiacuteses como se muestra en el siguiente graacutefico

De modo anaacutelogo a lo que sucede con las variables de riqueza y desarrollo relativoexisten paiacuteses que logran niveles de conclusioacuten de la educacioacuten marcadamente superiores oinferiores a lo esperable En el primer grupo destacan Costa Rica Panamaacute y Ecuador mien-tras que en el segundo lo hacen Guatemala Honduras Nicaragua El Salvador y Venezuela

23

2 LAS BRECHAS DE LA EQUIDAD

Tanto o maacutes importante que medir el progreso global de la regioacuten y los paiacuteseshacia el logro de la conclusioacuten universal de la educacioacuten primaria es tratar de identificarcuaacuteles son los sectores sociales en los que se concentra la poblacioacuten que no concluye estenivel educativo a efectos de poder disentildear poliacuteticas especiacuteficas que atiendan a dichossectores de la poblacioacuten prestando atencioacuten a sus particularidades

En ese sentido la informacioacuten disponible muestra claramente que la no conclusioacutende la educacioacuten primaria es un fenoacutemeno que no se distribuye de modo homogeacuteneo entre lapoblacioacuten sino que afecta de modo maacutes fuerte a grupos sociales menos favorecidos

La presente seccioacuten da cuenta de la informacioacuten sobre conclusioacuten de la educacioacutenprimaria comparando en cada paiacutes a los grupos maacutes favorecidos y menos favorecidosseguacuten las siguientes caracteriacutesticas

bull Geacutenerobull Niveles de ingresosbull Pobreza y pobreza extremabull Aacuterea de residenciabull Raza o etnia

La conclusioacuten de la educacioacuten primaria seguacuten geacuteneroLa regioacuten vista como una unidad alcanzoacute la paridad entre los geacuteneros22 en relacioacuten

con la proporcioacuten de personas que culminan la educacioacuten primaria alrededor de 1970 Elsiguiente graacutefico muestra los porcentajes de poblacioacuten masculina y femenina que hanlogrado culminar la educacioacuten primaria por grupos quinquenales de edad23

Nuevamente este comportamiento global de la regioacuten como un todo estaacute acom-pantildeado de importantes diferencias entre los paiacuteses Asiacute Argentina24 Chile Colombia Panamaacute

Nota los valorescorrespondientes aedades inferiores a 15antildeos son proyecciones

24

y Uruguay25 no muestran diferencias entre los geacuteneros para ninguno de los grupos deedad26 Es decir en estos paiacuteses las disparidades por geacutenero en relacioacuten con la conclusioacutende los estudios primarios no han existido en las uacuteltimas seis deacutecadas

Por otra parte Bolivia y Peruacute han mostrado importantes disparidades en contra dela poblacioacuten femenina pero eacutestas han sido paulatinamente cerradas en el pasado maacutesreciente

Asimismo Honduras Nicaragua y Repuacuteblica Dominicana han venido desarrollandouna situacioacuten de disparidad en contra de la poblacioacuten masculina

Brasil Costa Rica Ecuador Meacutexico y Venezuela han tenido momentos en los quehan existido disparidades en contra de la poblacioacuten femenina sin embargo la situacioacutenactual estaacute definida por la paridad

La conclusioacuten de la educacioacuten primaria seguacuten niveles de ingresos28

Si se comparan los niveles de conclusioacuten de la educacioacuten primaria entre el quintilde menores ingresos y el quintil de mayores ingresos de cada paiacutes se encuentra unasituacioacuten muy dispar entre paiacuteses

Por un lado Chile presenta una situacioacuten en la que praacutecticamente se ha alcanzadola paridad por ingresos en la conclusioacuten de la primaria ya que tanto en el quintil demayores ingresos como en el de menores ingresos el porcentaje de personas de 15 a 19antildeos que ha concluido la primaria es similar y elevado 990 y 945 por ciento respectiva-mente Por su parte Argentina29 y Uruguay30 se encuentran muy proacuteximos a la paridad poringresos en este indicador En los demaacutes paiacuteses se observa disparidad en contra de los maacutespobres siendo eacutesta particularmente notoria en Guatemala Nicaragua Honduras y El Sal-vador y un poco menor en Brasil Paraguay y Bolivia (mapa 2)

Al mismo tiempo cabe sentildealar que Meacutexico Peruacute Chile Panamaacute y Paraguay son lospaiacuteses que a lo largo de las uacuteltimas deacutecadas han avanzado en el cierre de esta brecha a unmayor ritmo mientras que en Guatemala y Honduras se constatan ritmos de mejora parti-cularmente limitados (graacutefico 9)

25

26

Estas diferencias en los niveles de conclusioacuten se traducen en la siguiente distribu-cioacuten de los joacutevenes de 15 a 19 antildeos sin educacioacuten primaria completa en los paiacuteses seguacutenquintil de ingresos

Tabla 5 Ameacuterica Latina Distribucioacuten relativa porcentual por quintiles deingreso Personas de 15 a 19 antildeos sin educacioacuten primaria completa

Paiacutes En el quintil superior En el quintil inferior En otros quintilesArgentina (a) 01 609 390Bolivia 41 508 452Brasil 15 580 405Chile 41 542 417Colombia 22 351 628Costa Rica 44 408 548Ecuador 38 386 575El Salvador 15 424 561Guatemala 47 227 726Honduras 31 385 583Meacutexico 11 574 416Nicaragua 52 392 556Panamaacute 19 542 439Paraguay 17 449 534Peruacute 27 474 499Rep Dominicana 50 257 693Uruguay (a) 17 706 277Venezuela 41 370 589

Como se puede apreciar esta disparidad indica que en Argentina Bolivia BrasilChile Panamaacute y Uruguay maacutes del 50 por ciento de la poblacioacuten sin educacioacuten primariacompleta pertenece al quintil inferior de hogares

Asimismo esta distribucioacuten deriva en condiciones relativas extremas en cuanto alas probabilidades de no lograr la culminacioacuten de educacioacuten primaria entre la poblacioacuten demenores ingresos Asiacute el riesgo relativo32 de la poblacioacuten de menores ingresos es enalgunos casos hasta 23 veces mayor que el observado en la poblacioacuten del quintil superiorseguacuten se muestra en el siguiente graacutefico33 (graacutefico 10)

La conclusioacuten de la educacioacuten primaria seguacuten condicioacuten de pobrezaSi se comparan los niveles de conclusioacuten de la educacioacuten primaria entre las perso-

nas pertenecientes al decil de mayores ingresos y la poblacioacuten pobre y la indigente seencontraraacuten importantes diferencias

En efecto Argentina34 y Chile muestran una situacioacuten muy proacutexima a la paridadentre los niveles de conclusioacuten de la educacioacuten primaria de los joacutevenes de 15 a 19 antildeospertenecientes a hogares pobres y los del decil superior de ingresos (iacutendices de paridad de0953 y 0955 respectivamente) Esta situacioacuten cambia levemente si se hace la compara-cioacuten tomando uacutenicamente la informacioacuten de personas en pobreza extrema en comparacioacutencon aquellas del decil superior En este uacuteltimo caso se percibe una ligera desigualdad encontra de la poblacioacuten indigente (iacutendices de paridad de 0941 y 0934 respectivamente)

Por su parte Uruguay35 Ecuador y Colombia muestran leves disparidades (iacutendicesde paridad de 0930 0909 y 0902 respectivamente) entre el decil superior y la pobla-

(a) Soacutelo aacutereas urbanas

27

cioacuten pobre aunque eacutestas se agudizan si la comparacioacuten considera uacutenicamente a la pobla-cioacuten en pobreza extrema (iacutendices de paridad de 0866 0873 y 0872 respectivamente)

En los casos de Venezuela Meacutexico y Repuacuteblica Dominicana las diferencias entre eldecil superior y la poblacioacuten pobre son mayores que en los casos anteriores (iacutendices deparidad de 0896 0870 y 0850 respectivamente) y se acrecientan al referirse a la pobla-cioacuten indigente (iacutendices de paridad de 0852 0844 y 0814 respectivamente)

Panamaacute Costa Rica y Peruacute muestran al comparar el decil superior con la poblacioacutenpobre iacutendices de paridad superiores a 08 e inferiores a 09 (0868 0839 y 0870 respec-tivamente) pero cuando la comparacioacuten se limita a la poblacioacuten indigente los iacutendices deparidad caen a 08 o menos (0800 0784 y 0774 respectivamente)

Sin embargo las diferencias maacutes marcadas se encuentran en Bolivia Brasil Para-guay Honduras El Salvador Nicaragua y Guatemala (en todos los casos iacutendices de pari-dad menores a 08) llegando en este uacuteltimo caso a que la proporcioacuten de personas coneducacioacuten primaria completa en el decil superior es praacutecticamente el doble de la propor-cioacuten correspondiente a las poblaciones tanto pobre como indigente

El siguiente graacutefico muestra los iacutendices de paridad de la conclusioacuten de la educa-cioacuten primaria en joacutevenes de 15 a 19 antildeos para las poblaciones pobre e indigente compa-radas con la perteneciente al decil superior (graacutefico 11)

Noacutetese ademaacutes que las mayores disparidades se registran en aquellos paiacuteses conmenores niveles de conclusioacuten de la educacioacuten primaria entre su poblacioacuten de egresoreciente (15-19 antildeos) como se aprecia en el siguiente graacutefico (graacutefico 12)

Asimismo soacutelo en Argentina36 y Chile la proporcioacuten de joacutevenes de 15 a 19 antildeosque viviendo en la indigencia han logrado culminar la educacioacuten primaria supera el 90por ciento (941 y 928 por ciento respectivamente) Este porcentaje se encuentra entre80 y 90 por ciento en Colombia Uruguay37 Ecuador Venezuela y Meacutexico asiacute como des-ciende a menos del 60 por ciento en El Salvador Honduras Guatemala y Nicaragua Enestos uacuteltimos dos casos ni siquiera la poblacioacuten en el primer quintil de ingresos logra unatasa mayor a 90 por ciento

28

29

La conclusioacuten de la educacioacuten primaria seguacuten aacuterea de residenciaSi se comparan los niveles de conclusioacuten de la educacioacuten primaria entre las aacutereas

urbanas y rurales de cada paiacutes tambieacuten se encuentra una situacioacuten muy dispar entrepaiacuteses

Por un lado Chile presenta una situacioacuten en la que praacutecticamente se ha alcanzadola paridad entre aacutereas urbanas y rurales en la conclusioacuten de la educacioacuten primaria ya queen ambas zonas el porcentaje de personas de 15 a 19 antildeos que ha concluido la primaria essimilar y elevado 976 y 933 por ciento respectivamente Por su parte Meacutexico y Ecuadorse encuentran muy proacuteximos a la paridad por aacuterea de residencia aunque con valores de losindicadores alrededor del 90 por ciento En los demaacutes paiacuteses se observa disparidad encontra de la poblacioacuten de las aacutereas rurales siendo eacutesta mayor en Nicaragua y Guatemala yun poco menor en Honduras Bolivia El Salvador Paraguay y Brasil La disparidad tambieacutenestaacute presente aunque en menor medida en Repuacuteblica Dominicana Colombia PanamaacutePeruacute y Costa Rica

Al mismo tiempo cabe sentildealar que Peruacute Meacutexico Ecuador y Repuacuteblica Dominicanason los paiacuteses que a lo largo de las uacuteltimas deacutecadas han avanzado en el cierre de estabrecha a un mayor ritmo mientras que en Bolivia Colombia y Brasil se constatan ritmosde mejora menores

Estas diferencias en los niveles de conclusioacuten se traducen en la siguiente distribu-cioacuten de los joacutevenes de 15 a 19 antildeos sin educacioacuten primaria completa en los paiacuteses seguacutenaacuterea de residencia

30

Tabla 6 Ameacuterica Latina Distribucioacuten relativa porcentual seguacuten aacuterea deresidencia Personas de 15 a 19 antildeos Total y sin educacioacuten primariacompleta

Paiacutes Total Sin primaria completaUrbano Rural Urbano Rural

Bolivia 637 363 254 746Brasil 840 160 619 381Chile 859 141 681 319Colombia 685 315 368 632Costa Rica 595 405 375 625Ecuador 628 372 414 586El Salvador 553 447 285 715Guatemala 400 600 198 802Honduras 473 527 247 753Meacutexico 608 392 395 605Nicaragua 593 407 315 685Panamaacute 640 360 247 753Paraguay 564 436 295 705Peruacute 659 341 362 638Rep Dominicana 634 366 409 591

Como se puede apreciar en la tabla anterior la participacioacuten relativa de los joacuteve-nes de 15 a 19 antildeos de edad sin primaria completa en aacutereas rurales supera en todos loscasos la participacioacuten que la poblacioacuten rural tiene en el total de la poblacioacuten nacional enese grupo de edades llegaacutendose en algunos casos incluso a invertir la forma de la distri-bucioacuten como en Bolivia Colombia El Salvador y Panamaacute y en menor escala Costa RicaMeacutexico Nicaragua Paraguay Peruacute y Repuacuteblica Dominicana

Si la proporcioacuten de joacutevenes de 15 a 19 antildeos que no han culminado la educacioacutenprimaria se distribuyese equitativamente entre las aacutereas urbanas y rurales la distribucioacuten delas personas que carecen de educacioacuten primaria deberiacutea seguir el mismo patroacuten que la distribu-cioacuten poblacional Sin embargo este no es el caso en ninguacuten paiacutes La proporcioacuten de joacutevenes sineducacioacuten primaria completa que habita en aacutereas rurales es siempre mayor a la proporcioacuten dela poblacioacuten rural en el total de la poblacioacuten como se muestra en el graacutefico siguiente39

31

Este sesgo en contra de las aacutereas rurales lleva a que la proporcioacuten de joacutevenes de 15a 19 antildeos sin educacioacuten primaria que habita las aacutereas rurales supere en algunos casos eldoble del valor esperado en una distribucioacuten equitativa Tal es el caso de Bolivia BrasilChile40 Colombia y Panamaacute

Asimismo esta distribucioacuten deriva en condiciones relativas extremas en cuantoa las probabilidades de no lograr la culminacioacuten de educacioacuten primaria entre la pobla-cioacuten rural Asiacute el riesgo relativo41 de la poblacioacuten rural es en algunos casos hastacinco veces mayor que el observado en las aacutereas urbanas seguacuten se muestra en el si-guiente graacutefico

La conclusioacuten de la educacioacuten primaria seguacuten pertenencia agrupos raciales o eacutetnico-linguumliacutesticos

Si se comparan los niveles de conclusioacuten de la educacioacuten primaria entre los gruposraciales o eacutetnico-linguumliacutesticos tambieacuten se encuentra una situacioacuten dispar entre paiacuteses

Por un lado Chile y Peruacute presentan una situacioacuten en la que praacutecticamente se haalcanzado la paridad entre la poblacioacuten de origen europeo y la de pueblos originarios en laconclusioacuten de la educacioacuten primaria ya que en ambos grupos el porcentaje de personas de15 a 19 antildeos que ha concluido la primaria es similar 971 y 954 por ciento en el caso deChile y 905 y 884 por ciento en el caso de Peruacute

Por su parte Ecuador se encuentra proacuteximo de la paridad entre estas poblacionesaunque con valores de los indicadores de 924 y 820 por ciento respectivamente En losdemaacutes paiacuteses se observa disparidad en contra de algunos segmentos de la poblacioacutencomo en Paraguay (poblacioacuten de habla exclusiva guaraniacute) Guatemala (poblacioacuten quedeclara ser de raza indiacutegena) Bolivia (poblacioacuten de habla vernaacutecula) Nicaragua (pobla-cioacuten que declara ser indiacutegena) y Brasil (poblacioacuten que declara tener piel de color negro omulato)

32

Al mismo tiempo cabe sentildealar que Peruacute Paraguay y Panamaacute son los paiacuteses que alo largo de las uacuteltimas deacutecadas han avanzado en el cierre de esta brecha a un mayor ritmomientras que en Nicaragua se observa una tendencia al estancamiento y eventual deterio-ro de la situacioacuten desde mediados de los antildeos 70

Estas diferencias en los niveles de conclusioacuten se traducen en la siguiente distribu-cioacuten de los joacutevenes de 15 a 19 antildeos sin educacioacuten primaria completa seguacuten origen en lospaiacuteses que disponen de informacioacuten

Tabla 7 Distribucioacuten relativa porcentual seguacuten pertenencia eacutetnica o racialPersonas de 15 a 19 antildeos Total y sin primaria completa Paiacutesesseleccionados

Paiacutes Total Sin primaria completaPoblacioacuten de Poblacioacuten Poblacioacuten de Poblacioacuten

origen europeo originaria (a) origen europeo originaria (a)Bolivia 723 277 436 564Brasil 494 506 256 744Chile 951 49 924 76Ecuador 846 154 699 301Guatemala 669 331 550 450Nicaragua 968 32 954 46Panamaacute 933 67 641 359Paraguay 524 476 295 705Peruacute 607 393 557 443

La tabla evidencia disparidades en todos los paiacuteses analizados Estas son menoresen Chile Nicaragua y Peruacute La mayoriacutea de los paiacuteses presenta una participacioacuten relativabastante mayor de las personas de 15 a 19 antildeos originaria entre aqueacutellas que no termina-ron la educacioacuten primaria en comparacioacuten con el porcentaje que representan en la pobla-cioacuten total En este sentido Bolivia Brasil Panamaacute y Paraguay indican amplias diferenciasde participacioacuten tal como se muestra en el siguiente graacutefico

(a) En el caso de Brasil serefiere a poblacioacuten negra

33

La liacutenea roja representa una distribucioacuten hipoteacutetica de las personas sin educacioacutenprimaria en las que su distribucioacuten entre poblacioacuten originaria (o negra en el caso de Brasil)o de origen europeo seriacutea equivalente a su respectiva participacioacuten en la poblacioacuten

En todos los casos las observaciones se encuentran por encima de dicha liacutenea deequidad y por tanto muestran una recurrente situacioacuten de desventaja para las poblacio-nes originarias (o negra en el caso de Brasil) Esta situacioacuten deriva en un riesgo relativo43

de no conclusioacuten de la educacioacuten primaria que en el caso de Panamaacute es casi ocho vecesmayor al riesgo correspondiente a las poblaciones originarias de dicho paiacutes Esta situacioacutende riesgo relativo se presenta en el siguiente graacutefico

34

Comentario final sobre las dimensiones de equidad analizadasA efectos de concluir esta seccioacuten abocada al anaacutelisis de equidad se presenta a

continuacioacuten una comparacioacuten entre los diferentes iacutendices de paridad calculados44

Esta comparacioacuten permite apreciar que las disparidades asociadas a los niveles deingresos son las que tienen una mayor magnitud siendo el aacuterea de residencia el segundofactor maacutes fuerte en este sentido Otras disparidades estaacuten vinculadas a la pertenencia agrupos raciales o eacutetnico-linguumliacutesticos mientras que el geacutenero soacutelo muestra diferencias enlos casos de Guatemala (en contra de las mujeres) y Nicaragua Honduras Paraguay Vene-zuela y Brasil (en contra de los hombres)

Asimismo se observa que ninguacuten paiacutes ha logrado situaciones de paridad en loscriterios considerados Chile es el que se encuentra maacutes proacuteximo presentando soacutelodisparidades ligeras relacionadas con los ingresos Argentina45 y Uruguay46 soacutelo muestransituaciones de ligera disparidad asociadas al ingreso

Guatemala Nicaragua Honduras El Salvador Bolivia Paraguay y Brasil son lospaiacuteses que muestran desigualdades maacutes marcadas en general y que son tambieacuten de los quese encuentran maacutes distantes de la meta (como muestran las barras en el graacutefico)

35

3 NO SOacuteLO TERMINAR LA EDUCACIOacuteN PRIMARIA TAMBIEacuteNLOGRAR LOS APRENDIZAJES NECESARIOS 47

Hasta aquiacute se ha mostrado la situacioacuten de la regioacuten respecto del cumplimiento dela meta de asegurar la conclusioacuten universal de los estudios primarios Sin embargo estano es una meta formal sino que estaacute basada en la comprensioacuten de que la educacioacutenprimaria tiene como propoacutesito ldquoproporcionar a los alumnos una soacutelida educacioacuten baacutesica enlectura escritura y aritmeacutetica junto con conocimientos elementales en otras asignaturascomo historia geografiacutea ciencias naturales ciencias sociales arte y muacutesicardquo48

En ese sentido no se trata soacutelo ni principalmente de llamar la atencioacuten acerca delcumplimiento formal de la meta sino que tambieacuten es necesario prestar atencioacuten a losniveles en los que se asegura que el traacutensito por la educacioacuten primaria se traduzca efecti-vamente en el desarrollo de aprendizajes que permitan a todos enfrentar en mejores teacuter-minos los desafiacuteos actuales al tiempo que se asegura mediante una distribucioacuten equita-tiva de capacidades una contribucioacuten sustantiva a la creacioacuten de igualdad de oportunida-des entre todas las personas

Asiacute es necesario prestar atencioacuten a las evidencias existentes acerca de los nivelesde logros de aprendizajes que viene garantizando la regioacuten a sus nintildeos y joacutevenes a traveacutesdel sistema educativo

Al respecto es posible contar con evidencias originadas en dos estudios interna-cionales que permiten contar con informacioacuten internacionalmente comparable49 El prime-ro desarrollado en 1997 fue el Primer Estudio Internacional Comparativo desarrollado porla UNESCO en el marco del Laboratorio Latinoamericano de Evaluacioacuten de la Calidad de laEducacioacuten (LLECE)50 El segundo estudio corresponde a la primera rueda de investigacio-nes del Programme for International Student Assessment (PISA) conducido alrededor delantildeo 2000 por la OCDE51

La evidencia del Primer Estudio del Laboratorio Latinoamericanode Evaluacioacuten de la Calidad de la Educacioacuten

El primero de estos estudios fue construido a efectos de evaluar logros de aprendiza-je y factores asociados a eacutestos en estudiantes de tercer y cuarto grado de educacioacuten prima-ria A estos efectos el disentildeo del estudio permitioacute distinguir entre tres niveles de desempe-ntildeo observables a partir de los elementos comunes de los curriacuteculos vigentes en la regioacuten52

Noacutetese que al haberse construido las pruebas sobre una base curricular la infor-macioacuten que eacutesta arroja permite comparar los desempentildeos observados con lo esperable deacuerdo con la normativa que esos curriacuteculos sancionan ajustando por tanto la informa-cioacuten a la existencia de un marco curricular que contemple que los alumnos desarrollendeterminados aprendizajes

Los resultados del estudio muestran algunos hechos particularmente preocupantesEn primer lugar se verifican importantes diferencias entre los niveles de logro

tanto en matemaacuteticas como lenguaje de los estudiantes de escuelas ubicadas en aacutereasrurales y aqueacutellos de estudiantes de escuelas urbanas considerando que estos uacuteltimoslogran resultados significativamente superiores excepto en Colombia en matemaacuteticasLos estudiantes de aacutereas rurales soacutelo logran alcanzar el nivel de desempentildeo maacutes baacutesicodefinido por el estudio

En segundo lugar se verifican importantes disparidades entre los logros alcanza-dos por estudiantes de escuelas puacuteblicas Con la excepcioacuten de Honduras los estudiantesde escuelas privadas obtienen resultados significativamente maacutes altos

Asimismo se constata una importante asociacioacuten entre los niveles de logro obser-vados en ambas materias evaluadas (lenguaje y matemaacuteticas) lo que no soacutelo era esperableconceptualmente sino que pone de manifiesto la relacioacuten existente entre el desarrollo

36

Nota en Paraguay no seconsideroacute el estrato

megaciudad por no haberninguna ciudad que se

ajustara a lasdefiniciones usadas

Informacioacuten tomada deUNESCO (2001) Informeteacutecnico Primer estudio

internacionalcomparativo sobre

lenguaje matemaacuteticasy factores asociados

para alumnos del tercery cuarto grados de la

educacioacuten baacutesica

linguumliacutestico-intelectual y las capacidades para enfrentarse exitosamente a estructuras derazonamiento loacutegico-matemaacutetico y situaciones que la demanda53

En este marco de diferencias sin embargo se observa que con la sola excepcioacutende Cuba son pocos los alumnos que logran alcanzar el nivel de desempentildeo maacutes elevado Enefecto no soacutelo el promedio observado en Cuba es significativamente mayor al del resto dela regioacuten sino que logra porcentajes mucho maacutes altos de estudiantes que alcanzan eltercer nivel de desempentildeo definido por el estudio

Los siguientes graacuteficos muestran el porcentaje de alumnos que lograron el tercernivel de desempentildeo en matemaacuteticas seguacuten el tipo de administracioacuten del centro educativoy seguacuten el aacuterea en la que se ubica la escuela

Nota en Cuba soacuteloexisten escuelas

puacuteblicasInformacioacuten tomada de

UNESCO (2001) Informeteacutecnico Primer estudio

internacionalcomparativo sobre

lenguaje matemaacuteticasy factores asociados

para alumnos del tercery cuarto grados de la

educacioacuten baacutesica

37

Asimismo una revisioacuten a profundidad de escuelas con desempentildeos destacables encontextos socioeconoacutemicos adversos54 muestra la importancia de algunas caracteriacutesticasvinculadas a la gestioacuten escolar y el desempentildeo de los docentes

En efecto en relacioacuten con el primero de estos factores estas escuelas muestranmenores niveles de jerarquiacutea autoritarismo una tendencia a involucrar a los diferentesagentes en las decisiones y un gran respeto por las personas La vida escolar fomenta unarelacioacuten cercana con los padres de familia se usan eficientemente los materiales disponi-bles se fomenta la innovacioacuten Asimismo la vida escolar tiene una reglamentacioacuten claray la escuela es un actor relevante en la vida comunal

Por su parte en relacioacuten con el segundo de estos factores se observa que losdocentes usan un espectro amplio de estrategias de trabajo pedagoacutegico prestan muchaimportancia a las labores fuera del horario de clase enfatizan el trabajo en grupo Asimis-mo la planificacioacuten del trabajo se ha institucionalizado y los maestros observan los hora-rios de trabajo Asimismo los maestros muestran altas expectativas respecto de sus alum-nos y establecen un alto grado de interaccioacuten con las familias

La evidencia del Programme for International Student Assessment(PISA)

El segundo de estos estudios fue construido de una manera distinta Este buscadar cuenta de los niveles de desempentildeo de las personas de 15 antildeos frente a las necesida-des del mundo actual En ese sentido busca evaluar a las personas que se encuentraniniciando su traacutensito a la vida adulta independientemente de su nivel acadeacutemico y portanto define los niveles de desempentildeo de modo independiente a los curriacuteculos vigentesPara estos efectos el disentildeo del estudio permitioacute distinguir entre cinco niveles de desem-pentildeo observables55

La informacioacuten de este estudio soacutelo se encuentra disponible para los cinco paiacutesesde la regioacuten que han participado de la primera rueda de evaluaciones56

Los resultados obtenidos son bastante dramaacuteticos pues dan cuenta de que entreun 40 y un 80 por ciento de los estudiantes de 15 antildeos soacutelo logran un nivel de desempentildeomuy rudimentario (nivel I) o inferior a eacuteste tal como lo muestra el siguiente graacutefico

Los paiacuteses se encuentranordenados seguacuten la sumadel porcentaje dealumnos en el nivel 1 ydebajo de eacutesteElaboracioacuten propia apartir de la informacioacutenpublicada en UNESCOOECD (2003) LiteracySkills for the World ofTomorrow - FurtherResults from PISA 2000

38

Sin embargo los procedimientos de muestreo usados excluyeron del estudio a laspersonas de 15 antildeos que auacuten se encontraban cursando estudios primarios o que se encon-traban fuera de la escuela

Asiacute estos resultados muestran que personas de 15 antildeos de edad que han concluidola educacioacuten primaria y se encuentran matriculadas en la educacioacuten secundaria arrastransignificativos deacuteficits de aprendizaje en relacioacuten con aspectos baacutesicos del desarrollo delas capacidades para la lectoescritura

Por otra parte es posible asumir que aquella poblacioacuten que se encontraba fueradel aacutembito del estudio presumiblemente habriacutea tenido un desempentildeo inferior al de aque-llos que se encuentran maacutes avanzados en su vida escolar Asiacute si se incorpora esta informa-cioacuten los resultados seriacutean auacuten maacutes dramaacuteticos como lo muestra el siguiente graacutefico

Cabe llamar la atencioacuten sobre el hecho de que cerca de la mitad de las personas de15 antildeos no fueron consideradas en el estudio en Meacutexico y Brasil por encontrarse fuera delsistema educativo o por no cursar estudios superiores al sexto grado

Sumado a lo anterior ambos estudios mostraron que los niveles de desempentildeoacadeacutemico de los alumnos se encuentran asociados a factores familiares incluyendo elnivel socioeconoacutemico de las familias Sin embargo ha sido posible identificar factores quelogran contrarrestar el peso de las condiciones socioeconoacutemicas y que son susceptibles deser afectados directamente por los sistemas educativos y que por lo tanto constituyenpalancas clave a tener en cuenta en la formulacioacuten de las poliacuteticas educativas Ademaacutes delas ya mencionadas caracteriacutesticas relativas a la gestioacuten escolar y el desempentildeo de losdocentes en escuelas con resultados destacados tambieacuten es importante

bull Que los docentes tengan formacioacuten postsecundaria perciban que su remuneracioacutenes adecuada trabajen a exclusividad en una sola escuela y que crean que el eacutexitode sus estudiantes depende de sus habilidades y meacutetodos de trabajo

bull Que los estudiantes no sean agrupados de acuerdo a ninguna caracteriacutestica particularbull Que exista un clima de aula marcado por el respeto y las relaciones armoacutenicas

entre estudiantesbull Que los padres se involucren en las labores de la escuelabull Que exista una importante dotacioacuten de libros a disposicioacuten de los estudiantesbull Que los estudiantes usen maacutes tiempo para leer por placer lean materiales maacutes

variados y desarrollen una actitud maacutes favorable a la lectura

Los paiacuteses se encuentranordenados seguacuten la suma

del porcentaje dealumnos en el nivel 1

debajo de eacuteste y los norepresentados en la

muestraElaboracioacuten propia a

partir de la informacioacutenpublicada en UNESCOOECD (2003) Literacy

Skills for the World ofTomorrow - FurtherResults from PISA

2000

39

CONCLUSIONES Y COMENTARIOS FINALES

Este informe ha presentado de manera sucinta aspectos centrales acerca de lasituacioacuten de la regioacuten respecto del cumplimiento del Objetivo de Desarrollo del Mileniovinculado a la conclusioacuten universal de la educacioacuten primaria La informacioacuten mostrada ylos anaacutelisis desarrollados permiten extraer algunas conclusiones generales a tomar encuentai Si bien se observa un progreso general muy importante garantizar universalmente la

conclusioacuten de la educacioacuten primaria es auacuten un desafiacuteo pendiente Cerca de seis millo-nes de joacutevenes de 15 a 19 antildeos no han concluido la educacioacuten primaria en la regioacutenEstos desafiacuteos son particularmente destacados en el caso de Guatemala NicaraguaHonduras y en menor medida El Salvador donde maacutes del 20 por ciento de los joacutevenesde 15 a 19 antildeos no ha concluido la educacioacuten primariaDel mismo modo en Paraguay Bolivia Repuacuteblica Dominicana Brasil Costa Rica Peruacutey Colombia entre 10 y 20 por ciento de los joacutevenes no ha concluido la educacioacutenprimaria en la actualidad Atender a esta poblacioacuten representa un desafiacuteo importanteEn los demaacutes paiacuteses la proporcioacuten de joacutevenes de 15 a 19 antildeos que no ha concluido laprimaria es menor a 10 por ciento

ii La probabilidad de teacutermino de los nintildeos menores de cinco antildeos que en el antildeo 2015tendraacuten entre 15 y 19 antildeos de edad es de alrededor del 95 por ciento para la regioacutenen su conjunto lo cual implica que casi 35 millones de eacutestos no concluiraacuten la educa-cioacuten primaria a menos que medien esfuerzos significativos en esta direccioacutenEn efecto el cumplimiento de la meta de conclusioacuten universal de la educacioacuten prima-ria supone que los paiacuteses logren niveles de expansioacuten de dicha conclusioacuten a ritmosmayores que los observados en el pasado (con menores restricciones econoacutemicas yvoluacutemenes relativos de poblacioacuten) por los paiacuteses que hoy lideran la regioacuten en esteterrenoLa regioacuten se caracteriza por la diversidad de situaciones entre paiacuteses Teniendo encuenta la probabilidad de teacutermino para el grupo de nintildeos menores de cinco antildeos quetendraacuten entre 15 y 19 antildeos al antildeo 2015 se concluye lo siguiente

40

Tabla 8 Ameacuterica Latina Probabilidad de conclusioacuten de la educacioacuten primariaal antildeo 2015 Poblacioacuten con menos de 5 antildeos de edad al antildeo 2002

Paiacutes Proporcioacuten de personas de Probabilidad de conclusioacuten20-24 antildeos con al menos al antildeo 2015 para la poblacioacuten

educacioacuten primaria completa actualmente menor de cinco antildeosTotal 0864 0936Argentina (a) 0975 0978Bolivia 0770 0888Brasil 0856 0931Chile 0960 0982Colombia 0884 0954Costa Rica 0872 0943Ecuador 0908 0953El Salvador 0728 0821Guatemala 0559 0769Honduras 0667 0783Meacutexico 0897 0960Nicaragua 0625 0695Panamaacute 0898 0961Paraguay 0807 0880Peruacute 0886 0950Rep Dominicana 0810 0892Uruguay (a) 0971 0975Venezuela 0900 0947

iii Ni siquiera en los paiacuteses que muestran mayores niveles de progreso es posible desde-ntildear este tema La conclusioacuten universal de la educacioacuten primaria reconoce a la educa-cioacuten como un derecho humano fundamental y por tanto es preciso garantizarla paratodos especialmente cuando aquellos que hoy no concluyen la educacioacuten primariapertenecen a los sectores sociales maacutes excluidos La educacioacuten requiere tener uncaraacutecter universal a efectos de lograr uno de sus objetivos baacutesicos contribuir a lacreacioacuten de igualdad de oportunidades entre los ciudadanos

iv Los niveles de conclusioacuten de la educacioacuten primaria estaacuten asociados a los niveles deriqueza de desarrollo relativo y de urbanizacioacuten de los paiacuteses sin embargo eacutestos nodeterminan riacutegidamente lo que un paiacutes puede lograr Es posible constatar niveles deprogreso hacia la meta que tanto superan como se encuentran por debajo de lo esperablede acuerdo con los niveles de riqueza y desarrollo relativos de los paiacuteses En el primercaso destaca la situacioacuten de Bolivia y Ecuador en el segundo Guatemala NicaraguaHonduras y El Salvador En el caso de los niveles de urbanizacioacuten destacan Costa RicaPanamaacute y Ecuador por superar los niveles esperables mientras que Guatemala Hon-duras Nicaragua El Salvador y Venezuela llaman la atencioacuten por no lograr los nivelesde conclusioacuten esperables

v La conclusioacuten de la educacioacuten primaria ha dejado de mostrar disparidades significativasen relacioacuten al geacutenero Las excepciones son Nicaragua Honduras donde se observa unaimportante disparidad en contra de la poblacioacuten masculina Repuacuteblica Dominicana Para-guay Venezuela y Brasil donde se verifica cierta disparidad en contra de la poblacioacutenmasculina y en Guatemala donde eacutesta se observa en contra de la poblacioacuten femeninaSin embargo cuando se observan las disparidades asociadas a los niveles de ingresos dela poblacioacuten soacutelo Chile muestra una situacioacuten de paridad mientras que Argentina57 yUruguay58 muestran ligeras disparidades En los demaacutes paiacuteses se observan disparidades

(a) Soacutelo aacutereas urbanas

Se ha incorporado lainformacioacuten para las

personas de 20 a 24 antildeosde edad en tanto eacutestascursaron tiacutepicamente la

educacioacuten primariaalrededor de 1990 antildeo de

referencia para losObjetivos de Desarrollo

del Milenio

41

que son particularmente marcadas en Guatemala Nicaragua Honduras El SalvadorBolivia Paraguay y BrasilPor su parte las disparidades en contra de las poblaciones que habitan en aacutereasrurales tienen un patroacuten similar se observan en todos los paiacuteses a excepcioacuten deChile son ligeras en Ecuador y Meacutexico y muy importantes en los mismos paiacuteses en losque es tambieacuten importante la diferencia asociada al ingreso (Nicaragua GuatemalaHonduras Bolivia El Salvador Paraguay y Brasil)Asimismo las diferencias entre poblaciones pertenecientes a distintos oriacutegenes ra-ciales o eacutetnico-linguumliacutesticos se verifican en Paraguay Ecuador y Brasil siendo mayoresen Panamaacute Guatemala Bolivia y Nicaragua Chile y Peruacute muestran situaciones deparidad en este aspectoLas diferencias maacutes notorias son las que estaacuten asociadas al ingreso seguidas por lasvinculadas al aacuterea de residencia con la que tienden a superponerse La existencia deestas brechas muestra que el problema de la conclusioacuten universal de la educacioacutenprimaria es principalmente un problema de equidad que apunta a la necesidad deatender las condiciones diversas de las poblaciones en mayor necesidadAsiacute a efectos de avanzar sustancialmente hacia el logro de la meta se requiere depoliacuteticas especiacuteficas para los grupos de poblacioacuten en los que se aprecian los mayoresrezagos Estas poliacuteticas especiacuteficas requieren ser pensadas y desarrolladas de modoque se preste atencioacuten tanto a los aspectos propiamente educativos como a aquellosque hacen a la definicioacuten de las caracteriacutesticas especiacuteficas de esta poblacioacuten y quetrascienden lo educativo

vi Es importante notar que las distintas brechas existentes han evolucionado de mododiferenciado por paiacuteses Asiacute Peruacute y Meacutexico muestran sistemaacuteticamente progresos aun ritmo maacutes marcado que otros paiacuteses en el cierre de las cuatro brechas analizadas(geacutenero ingresos zona de residencia y pertenencia a grupos eacutetnico-linguumliacutesticos)mientras que Bolivia lo ha hecho en relacioacuten con el geacutenero y la pertenencia eacutetnica ElSalvador en cuanto al geacutenero y Chile Ecuador Venezuela Colombia Panamaacute y Repuacute-blica Dominicana en cuanto a ingresosSin embargo Guatemala Honduras y Nicaragua muestran progresos pobres en los cuatroterrenos En el caso de las brechas de geacutenero se observa una inversioacuten de la situacioacuten(disparidad en contra de varones) en Honduras Nicaragua y Repuacuteblica Dominicana

vii Junto a los progresos y desafiacuteos auacuten pendientes vinculados a la conclusioacuten universalde la educacioacuten primaria debe destacarse la necesidad de enfrentar los problemasvinculados a los precarios niveles de logro acadeacutemico que logran los estudiantes quetransitan por el sistema educativo Maacutes allaacute de la certificacioacuten formal de estudios laeducacioacuten que se brinda a los nintildeos y joacutevenes de la regioacuten estaacute lejos de ser satisfac-toria frente a los desafiacuteos del mundo contemporaacuteneo Maacutes auacuten las diferencias en loslogros acadeacutemicos vinculadas a las aacutereas de residencia y niveles de ingresos tiendena reforzar las inequidades ya observadasLograr aprendizajes relevantes para el mundo de hoy es la tarea central de los siste-mas educativos Su orientacioacuten formas de gestioacuten dinaacutemicas escolares y accioacuten delos sujetos implicados en los procesos educativos deben tender en esta direccioacuten yeste es un desafiacuteo de suma urgencia ya que con el paso del tiempo la brecha delconocimiento se hace cada vez mayor La dinaacutemica del mundo de hoy exige no soacutelodar pasos significativos de progreso sino avanzar a marcha acelerada para recuperarlo perdido y ademaacutes tratar de alcanzar un mundo que se mueve a toda prisa

42

Los logros de aprendizaje no son un tema accesorio sino maacutes bien uno que toca elcorazoacuten de la labor educativa y de la naturaleza humana el aprendizaje Garantizaruna educacioacuten de calidad para todos es un desafiacuteo insoslayable y profundamentedemandante dados no soacutelo los desafiacuteos sino tambieacuten los rezagos que vivimos

Estas conclusiones apuntan no soacutelo a destacar los importantes progresos observa-dos en las uacuteltimas deacutecadas en la regioacuten sino tambieacuten a dimensionar maacutes adecuadamentelos desafiacuteos auacuten pendientes en relacioacuten con la educacioacuten primaria En efecto la efectivi-dad de las poliacuteticas educativas requiere un mejor conocimiento de la situacioacuten que laslleve maacutes allaacute de los lugares comunes simples preconceptos o informaciones limitadasasimismo requiere asumir a cabalidad acciones destinadas a afectar los aacutembitos clavesdel quehacer educativo

En efecto con miras a lograr los objetivos de la Educacioacuten para Todos yconsiguientemente los de Desarrollo del Milenio los ministros de Educacioacuten de la regioacutense han comprometido a desarrollar acciones sustantivas alrededor de los siguientes cincofocos estrateacutegicos que constituyen lo medular del Proyecto Regional de Educacioacuten paraAmeacuterica Latina y el Caribe (PRELAC) aprobado en noviembre de 200259

bull Los contenidos y praacutecticas de la educacioacuten para construir sentidos acerca denosotros mismos los demaacutes y el mundo en que vivimos

bull Los docentes y el fortalecimiento de su protagonismo en el cambio educativopara que respondan a las necesidades de aprendizaje de los alumnos

bull La cultura de las escuelas para que eacutestas se conviertan en comunidades deaprendizaje y participacioacuten

bull La gestioacuten y flexibilizacioacuten de los sistemas educativos para ofrecer oportunida-des de aprendizaje efectivo a lo largo de la vida

bull La responsabilidad social por la educacioacuten para generar compromisos con sudesarrollo y resultados

Los desafiacuteos involucrados en el logro de una educacioacuten de calidad para todos sonmuy grandes y requieren de un compromiso amplio y sostenido de nuestros paiacuteses a fin deponer un mayor eacutenfasis en el accionar autoacutenomo de las personas en su desarrollo inte-gral en prestar mayor atencioacuten a la diversidad y al compromiso educativo de toda lasociedad Para ello se puede y debe contar tanto con la orientacioacuten de estos focos estra-teacutegicos como con el accionar de padres de familia educadores y estudiantes que son losverdaderos actores del cambio educativo

Existen suficientes evidencias para enfrentar los desafiacuteos con optimismo Las limi-taciones estructurales no condicionan feacuterreamente el desempentildeo de los sistemas educati-vos y es posible constatar que poliacuteticas formas de trabajo y desempentildeos adecuados pue-den llevar a experiencias escolares exitosas que garanticen el derecho de todos los nintildeosa una educacioacuten de calidad incluso en las situaciones adversas

43

NOTA METODOLOacuteGICA

La medicioacuten de la culminacioacuten universal de la primariaSi bien la conclusioacuten universal de la educacioacuten primaria es una aspiracioacuten plantea-

da por las sociedades contemporaacuteneas desde hace ya varios antildeos60 a la fecha no existe unprocedimiento estandarizado y aceptado de modo general para medir los progresos de lospaiacuteses respecto de esta meta

En efecto si bien existe clara conciencia acerca de que los procedimientos y me-didas tradicionalmente usados por las estadiacutesticas de la educacioacuten son insuficientes paramedir este fenoacutemeno auacuten no existe acuerdo respecto de queacute medidas usar y se vienedesarrollando un debate en el que se incluyen las siguientes propuestas61

bull Tasa de supervivencia al quinto grado de primaria Este es un indicador comuacutenmenteusado que se basa en los modelos de cohortes reconstruidas destinados a representar latrayectoria educativa de una cohorte dada de estudiantes Este indicador da cuenta dela proporcioacuten de estudiantes que habieacutendose matriculado en el primer grado de la edu-cacioacuten primaria se preveacute se lleguen a matricular en el quinto grado de estudiosEste indicador posee las mismas virtudes y limitaciones derivadas de los modelos decohortes reconstruidas es decir proveen informacioacuten sobre la eficiencia interna de lossistemas educativos aunque para esto requieren asumir ciertos supuestos que en algu-nos casos pueden resultar difiacuteciles de sostener (estabilidad en el tiempo de las tasas deflujo promocioacuten repeticioacuten y desercioacuten no reingresos al sistema y no control de lastransacciones o migraciones lo que presenta una dificultad insalvable a efectos decontar con desgloses que muestren situaciones diferenciadas entre grupos de poblacio-nes en los que se presentan migraciones)Asimismo al dar cuenta de la probabilidad de una cohorte de estudiantes de alcanzar elquinto grado no brinda ninguna informacioacuten sobre las personas que se encuentran fueradel sistema educativo (los que nunca ingresan al primer grado) y presenta una dificul-tad en teacuterminos de la duracioacuten del ciclo primario Si bien este indicador puede calcular-se con referencia a cualquier grado posible y por tanto se podriacutea ajustar a la duracioacutendel ciclo primario en cada caso (sea seguacuten definiciones nacionales o mediante su adapta-cioacuten internacional) queda pendiente un problema complejo si interesa ver la conclu-sioacuten de un determinado nivel iquesthabraacute de calcularse el indicador como supervivencia algrado final de dicho nivel o al grado siguiente En el primer caso se presenta unaposible sobrestimacioacuten de la conclusioacuten ya que no todos los que se matriculan en undeterminado grado logran concluirlo mientras que en el segundo caso se podriacutea dar unaimportante subestimacioacuten ya que no todos los que concluyen un grado o un niveleducativo se matriculan necesariamente en el grado siguiente

bull A efectos de superar la limitacioacuten del indicador anterior en el sentido de estar restrin-gido a evaluar el flujo de vida escolar de aquellos que se matriculan en el primer gradoes decir no se considera a aquellos excluidos del sistema que son precisamente clavespara los Objetivos de Desarrollo del Milenio se ha propuesto ponderar este indicadorpor las tasas de ingreso o admisioacuten al primer gradoEste procedimiento de ponderacioacuten si bien resulta sugerente como idea tiene unadificultad muy compleja en caso de que se usen las llamadas tasas netas de ingreso oadmisioacuten62 el indicador soacutelo se refeririacutea a un segmento de la poblacioacuten total es decir aaqueacutellos que ingresan de modo oportuno a la primaria Por otra parte en caso de que seuse la llamada tasa bruta o aparente de admisioacuten63 indicador que no informa sobre lacobertura sino sobre el volumen de la admisioacuten se provocariacutea que la tasa de supervi-

44

vencia usada pierda su significado En efecto esto queda ilustrado con el solo hecho deque por ser un indicador de volumen puede tener valores superiores a 100 por ciento dedonde una tasa de supervivencia relativamente elevada ldquoponderadardquo por este indicadorpodriacutea sugerir equiacutevocamente desde luego que maacutes del 100 por ciento de la poblacioacutenalcanza un determinado grado lo que es un claro contrasentido

bull Asimismo se ha sugerido la posibilidad de usar un procedimiento anaacutelogo al consideradopor la OCDE para evaluar el volumen de poblacioacuten que concluye los estudios secundarios64

Este procedimiento consiste en expresar el nuacutemero de graduados de la educacioacuten prima-ria65 como una proporcioacuten de la poblacioacuten en edad oficial de admisioacuten Como en el casode las tasas brutas de matriacutecula o admisioacuten este procedimiento permite expresar voluacute-menes en teacuterminos relativos a una poblacioacuten de referencia y por lo tanto no informanacerca de la proporcioacuten de una poblacioacuten dada que satisface una determinada condicioacuten(en este caso haber concluido la educacioacuten primaria) Esta limitacioacuten se muestra clara-mente en el hecho de que si existe una importante proporcioacuten de atraso escolar elnuacutemero de graduados puede llegar a ser de una magnitud superior que la poblacioacutenusada como referencia lo que derivariacutea en un valor del indicador superior al 100 porciento iquestcoacutemo interpretar esto Y lo que es maacutes complicado este problema es igualcuando el indicador es menor a 100 por ciento pero resulta indetectable por lo quepuede faacutecilmente sugerir conclusiones erroacuteneasPor otra parte la inexistencia de informacioacuten sobre graduados que la UNESCO recieacutenestaacute empezando a recolectar ha llevado a proponer que en vez de la informacioacuten sobregraduados se use la informacioacuten sobre entrantes al grado final de la educacioacuten primarialo que incorpora un sesgo de sobrestimacioacuten ya que no necesariamente todos los en-trantes llegaraacuten a concluir el gradoDe lo anterior este indicador es en realidad una tasa bruta o aparente de ingreso algrado final de la educacioacuten primaria (que mide el volumen de los entrantes a dichogrado) y con tal denominacioacuten viene siendo publicada por el Instituto de Estadiacutestica dela UNESCO66

bull Otra propuesta consiste en incorporar a las tasas de supervivencia al grado final de laeducacioacuten primaria informacioacuten sobre graduados que permita corregir el problema yamencionado acerca de si deberiacutea calcularse el indicador de supervivencia al grado finalo al grado siguienteEste procedimiento permite una mejor aproximacioacuten a la proporcioacuten de personas queconcluyen la primaria del total de personas que efectivamente logra ingresar a eacutesta Enese sentido el valor obtenido seraacute una mejor medicioacuten de la conclusioacuten universal en lamedida que el acceso se aproxime maacutes a la universalidad Por esta razoacuten se ha sugeridoponderar este indicador por las tasas de ingreso o admisioacuten a la educacioacuten primaria sinembargo este procedimiento soacutelo limitariacutea auacuten maacutes el valor del indicador dadas lasrestricciones mencionadas en relacioacuten con la propuesta de un procedimiento anaacutelogo ya las tasas de supervivencia

bull La propuesta metodoloacutegica usada en este informe consiste en utilizar una medida direc-ta e insesgada de la conclusioacuten de la educacioacuten primaria por parte de la poblacioacutenadultaEn efecto el procedimiento consiste en verificar la proporcioacuten de personas de un deter-minado segmento de la poblacioacuten (grupo de edad aacuterea de residencia geacutenero etc) queha logrado una escolaridad equivalente a al menos la duracioacuten de la educacioacuten primaria

45

Este procedimiento obliga a calcular el indicador uacutenicamente para la poblacioacuten quedada su edad ha tenido la oportunidad de culminar la educacioacuten primaria Por estarazoacuten se calcula para la poblacioacuten mayor de 15 antildeos Sin embargo dado que es posibleobtener esta informacioacuten para toda la poblacioacuten mayor de quince antildeos es tambieacutenposible observar la tendencia histoacuterica del comportamiento del indicador por lo quepuede proceder a proyectar un valor estimado del indicador para la poblacioacuten de menoredad (Veacutease maacutes adelante el detalle del procedimiento usado)Es importante anotar que este procedimiento permite estimar las tasas de conclusioacutenpara cualquier grupo poblacioacuten para el que se cuente con informacioacuten sin que el caacutelcu-lo se vea afectado por las transferencias o migraciones existentesDebe anotarse que en el cuarto taller latinoamericano de estadiacutesticas de la educacioacutendel Instituto de Estadiacutestica de la UNESCO (Quito abril de 2003) los representantesteacutecnicos de los paiacuteses latinoamericanos coincidieron en considerar que este procedi-miento representaba la mejor aproximacioacuten disponible a la fecha aunque resultabanecesario revisar con particular cautela los procedimientos de proyeccioacuten de la probabi-lidad de teacutermino de la primaria para la poblacioacuten de menor edad

bull Dada esta situacioacuten las guiacuteas teacutecnicas elaboradas para el seguimiento de los Objetivosde Desarrollo del Milenio sugieren usar la tasa de supervivencia al quinto grado a la queya se ha hecho referencia la tasa neta de matriacutecula en educacioacuten primaria que dacuenta de la proporcioacuten de personas que estando en edad de estudiar la educacioacutenprimaria se encuentran efectivamente matriculadas en alguacuten programa de este nivelAsimismo sugiere considerar las tasas de analfabetismo absoluto de la poblacioacuten adultaque resultan de eventos censales o muestrales en los que cada persona declara si con-sidera que es capaz de leer y escribir Los valores de estos tres indicadores son incluidosen las tablas de datos anexas

Como ya se sentildealoacute en el contexto de estos esfuerzos por obtener una medidasoacutelida de la conclusioacuten universal de la educacioacuten primaria este informe evaluacutea la situa-cioacuten regional usando la uacuteltima de las opciones presentadas

Asimismo a efectos de asegurar una rigurosa comparacioacuten internacional se defi-ne la primaria en funcioacuten de la adaptacioacuten de los sistemas nacionales a la CINE 97 LaCINE 97 es un esquema de clasificacioacuten de programas educativos en funcioacuten de los conte-nidos u objetivos curriculares que estos buscan Asiacute la CINE 97 define como educacioacutenprimaria (nivel 1 de la Clasificacioacuten) a los programas ldquodestinados a proporcionar a losalumnos una soacutelida educacioacuten baacutesica en lectura escritura y aritmeacutetica junto con conoci-mientos elementales en otras asignaturas como historia geografiacutea ciencias naturalesciencias sociales arte y muacutesicardquo67

En funcioacuten de esta definicioacuten y de los criterios de clasificacioacuten que componen laCINE 97 cada paiacutes ha adaptado su sistema nacional a efectos de su reporte internacionalde informacioacuten estadiacutestica

Los paiacuteses considerados en este informe han clasificado como CINE 1 lo siguiente

46

Tabla 9 Ameacuterica Latina Clasificacioacuten del primer nivel de la CINE 97 porpaiacuteses

Nomenclatura nacional CINE 1Identificador Paiacutes Nivel Duracioacuten Grados

(grados) incluidosAR Argentina Educacioacuten baacutesica 9 6BO Bolivia Educacioacuten primaria 8 6BR Brasil Ensino fundamental 8 4CL Chile Educacioacuten baacutesica 8 6CO Colombia Educacioacuten primaria 5 5CR Costa Rica Educacioacuten baacutesica 9 6EC Ecuador Educacioacuten primaria 6 6SV El Salvador Educacioacuten baacutesica 9 6GT Guatemala Educacioacuten primaria 6 6HN Honduras Educacioacuten baacutesica 9 6MX Meacutexico Educacioacuten baacutesica 9 6NI Nicaragua Educacioacuten primaria 6 6PN Panamaacute Educacioacuten primaria 6 6PY Paraguay Educacioacuten baacutesica 9 6PE Peruacute Educacioacuten primaria 6 6DO Repuacuteblica Dominicana Educacioacuten primaria 8 6UY Uruguay Educacioacuten primaria 6 6VN Venezuela Educacioacuten baacutesica 9 6

Noacutetese que con la excepcioacuten de Brasil (4 antildeos) y Colombia (5 antildeos) en todos losdemaacutes casos se ha considerado educacioacuten primaria a un periacuteodo de 6 antildeos de duracioacuten

La informacioacuten de las encuestas de hogares sobre el porcentaje de personas que haculminado la educacioacuten primaria (es decir que tiene al menos x antildeos de educacioacuten dondex corresponde a la duracioacuten actual de la CINE 1) fue calculada por grupos quinquenales deedad para toda la poblacioacuten de 15 o maacutes antildeos de edad

Lo anterior se explica por lo siguiente para que una persona haya podido culminarla educacioacuten primaria tiene que tener una edad miacutenima que es igual a la edad oficial deingreso a la educacioacuten primaria maacutes los antildeos de duracioacuten de eacutesta En la mayoriacutea de lospaiacuteses de Ameacuterica Latina esto significa que para haber culminado la educacioacuten primariase debe tener el menos entre 12 y 13 antildeos de edad Sin embargo no todas las personasingresan a la educacioacuten primaria a la edad que corresponde oficialmente ni necesariamen-te terminan el ciclo escolar en el nuacutemero exacto de antildeos que eacuteste dura Asiacute es de esperarque las personas tiendan a culminar la primaria a partir de los 12 oacute 13 antildeos de edad porunos pocos antildeos maacutes dado que un atraso escolar muy alto conlleva una alta probabilidadde desercioacuten De esta manera la observacioacuten empiacuterica de la proporcioacuten de personas queculminan la primaria requiere observar a la poblacioacuten mayor de 15 antildeos

Ahora bien las personas que hoy tienen 15 antildeos de edad o maacutes transitaron por laeducacioacuten primaria en el pasado En ese sentido observar lo que pasa con esta poblacioacutenda cuenta de los logros pasados del sistema educativo A mayor la edad de la poblacioacutenmaacutes hacia atraacutes en el tiempo es la observacioacuten del sistema educativo

Asiacute este procedimiento permite mirar con una sola fuente de datos tanto el pasa-do reciente como el pasado maacutes distante del sistema educativo En este sentido cuandocon informacioacuten del antildeo 2002 vemos a la poblacioacuten de 15 y maacutes antildeos organizada porgrupos quinquenales estamos observando los siguientes periacuteodos tiacutepicos en los que di-chas poblaciones cursaron la educacioacuten primaria

Fuente Instituto deEstadiacutestica de la UNESCO

47

Tabla 10 Antildeos en los que tiacutepicamente cursoacute la educacioacuten primaria la poblacioacutende 15 antildeos o maacutes seguacuten grupos quinquenales de edad

Cursoacute la primaria tiacutepicamenteGrupo de edad Desde Hasta

15 - 19 1989 199920 - 24 1984 199425 - 29 1979 198930 - 34 1974 198435 - 39 1969 197940 - 44 1964 197445 - 49 1959 196950 - 54 1954 196455 - 59 1949 195960 - 64 1944 1954

65 y maacutes 1949

De modo anaacutelogo los nintildeos que a 2002 eran menores de quince antildeos cursaraacuten oestaraacuten cursando tiacutepicamente la educacioacuten primaria en los siguientes periacuteodos

Tabla 11 Antildeos en los que tiacutepicamente cursaraacute la educacioacuten primaria lapoblacioacuten menor de 15 antildeos seguacuten grupos quinquenales de edad

Cursoacute la primaria tiacutepicamenteGrupo de edad Desde Hasta

0 - 4 2004 20145 - 9 1999 2009

10 - 14 1994 2004

Por lo anterior si se requiere conocer si el 100 por ciento de los nintildeos culminaraacutela educacioacuten primaria hacia el antildeo 2015 es necesario hacer proyecciones sobre la proba-bilidad de conclusioacuten de los estudios primarios para aquellos que podriacutean culminar sueducacioacuten primaria en los proacuteximos antildeos

El propio procedimiento de trabajo desarrollado permite contar con informacioacutenhistoacuterica que sustente proyecciones de la probabilidad de teacutermino de los estudios para losnintildeos menores de 15 antildeos Sin embargo una proyeccioacuten simple de la tendencia histoacutericano considera ni los esfuerzos en curso para mejorar los sistemas educativos ni toma encuenta que cada vez que uno se va acercando a la meta los esfuerzos marginales reque-ridos son mayores es decir se hace cada vez maacutes difiacutecil mantener el ritmo de progreso

Por esta razoacuten se ha optado por un procedimiento de proyeccioacuten que combina doscriterios en primer lugar la tendencia histoacuterica de cada paiacutes y en segundo lugar laobservacioacuten empiacuterica de las tasas de mejora de la probabilidad de conclusioacuten de la educa-cioacuten primaria una vez que se alcanza el umbral del 80 por ciento observadas en lospropios paiacuteses de la regioacuten

Es decir las tasas de conclusioacuten proyectadas que corresponde a valores inferioresal 80 por ciento son el resultado de usar la tendencia observable en cada paiacutes mientrasque las tasas proyectadas por encima de ese valor se han basado en los promedios de lastasas de mejora entre grupos quinquenales de edad observadas en los paiacuteses que ya hansuperado ese valor A efectos de ajustar las proyecciones se han usado valores diferencia-dos para tasas entre 80 y 90 por ciento entre 90 y 95 por ciento y mayores a 95 por ciento

48

Asiacute la tendencia histoacuterica nacional ha sido calculada como el promedio simple delas variaciones del indicador para los tres uacuteltimos grupos quinquenales de edad observa-dos (15 a 19 vs 10 a 24 y 20 a 24 vs 25 a 29 antildeos) de modo que soacutelo se considere elpasado maacutes reciente

Para los valores por encima de 80 por ciento se calculoacute el promedio simple de lasvariaciones del indicador a nivel de todos los agregados nacionales en tres segmentos 80a 90 por ciento 90 a 95 por ciento y maacutes del 95 por ciento Estas tasas de variacioacuten entregrupos quinquenales de edad fueron usadas para las estimaciones seguacuten corresponda

Las proyecciones han sido realizadas exclusivamente para los valores nacionalestotales y por geacutenero optaacutendose por no replicarlas en el caso de las desagregaciones debidoa las limitaciones originadas en el caraacutecter muestral de la fuente de informacioacuten usada

Niveles de desempentildeo en las pruebas internacionales sobrelogros acadeacutemicos de los estudiantes

NIVELES DE DESEMPENtildeO EN EL ESTUDIO DEL LLECEEn 1997 el Laboratorio Latinoamericano de Evaluacioacuten de la Calidad (LLECE) desa-

rrolloacute el Primer Estudio Internacional Comparativo sobre rendimiento en lenguaje mate-maacuteticas y factores asociados para nintildeos en tercero y cuarto grado de educacioacuten primaria68

Este estudio midioacute el logro de ciertos contenidos curriculares en ambas materias69

Tanto en la prueba de lenguaje como en la de matemaacuteticas se establecieron 3niveles de desempentildeo Estos niveles son inclusivos es decir si un estudiante supera elnivel superior es porque superoacute los niveles inferiores Se establecioacute el 60 por ciento deacierto como criterio para determinar si un alumno logra con eacutexito un determinado nivelAsiacute se considera que un estudiante supera un nivel de competencia si responde correcta-mente el 60 por ciento o maacutes de las preguntas de ese nivel

LenguajeNivel I (lectura literal primaria) Es el nivel maacutes baacutesico y simple de lectura e

implica el reconocimiento de estructuras expliacutecitas del nivel local identificar los actoresde un relato los fragmentos claves en la argumentacioacuten y las relaciones expliacutecitamenteplanteadas

Nivel II (lectura de caraacutecter literal en modo de paraacutefrasis) Este nivel presenta unmayor grado de complejidad en la lectura y requiere una mayor comprensioacuten del sentidodel texto de modo que se pueda expresar el sentido literal del texto en otras palabras

Nivel III (lectura de caraacutecter inferencial) En este nivel se espera que el alumnosea capaz no soacutelo de comprender los textos sino tambieacuten de extraer conclusiones y hacerinferencias a partir de lo leiacutedo

MatemaacuteticasNivel I (matemaacuteticas baacutesicas) Los alumnos son capaces de reconocer superficial-

mente estructuras matemaacuteticas Requiere el manejo de un lenguaje matemaacutetico elementaly habilidades vinculadas a leer y escribir nuacutemeros reconocer figuras geomeacutetricas baacutesicasidentificar patrones simples y realizar operaciones elementales (sumas y restas)

Nivel II (reconocimiento y uso de estructuras matemaacuteticas simples) En este ni-vel los alumnos son capaces de reconocer estructuras matemaacuteticas simples Pueden rea-lizar tanto ejercicios rutinarios de aula como situaciones problemaacuteticas simples que re-quieran realizar las cuatro operaciones baacutesicas

49

Nivel III (reconocimiento y uso de estructuras matemaacuteticas complejas) En estenivel se encuentran quienes son capaces de reconocer estructuras matemaacuteticas complejasPueden abordar situaciones que requieran tanto procedimientos usuales como maacutes elabo-rados para su resolucioacuten

NIVELES DE DESEMPENtildeO EN PISAPISA se aplicoacute entre los antildeos 2000 y 2001 y participaron 43 paiacuteses los 28 paiacuteses

miembros de la OCDE70 maacutes Brasil Federacioacuten Rusa Liechtenstein y Letonia AlbaniaArgentina Bulgaria Chile Hong Kong Indonesia Israel Macedonia Peruacute Rumania yTailandia

Para interpretar los resultados PISA establecioacute 5 niveles de desempentildeo para lectu-ra Estos niveles estaacuten asociados a ciertos procesos y tareas con distintos grados de dificul-tad Para realizar una tarea especiacutefica en lectura la dificultad del trabajo a realizar por elalumno va desde lo maacutes sencillo (nivel 1) a lo maacutes complejo diverso y difiacutecil (nivel 5)

Nivel 1 Los estudiantes son capaces soacutelo de completar las tareas menos comple-jas como identificar una unidad singular de informacioacuten identificar el tema principal deun texto o hacer conexiones simples con el conocimiento diario

Nivel 2 Los estudiantes son capaces de realizar tareas baacutesicas como localizarinformacioacuten directa hacer inferencias de poca dificultad encontrar el significado de par-tes definidas de un texto y usar alguacuten conocimiento para entenderlo

Nivel 3 Los estudiantes son capaces de realizar tareas de complejidad moderadacomo localizar diversas unidades de informacioacuten asociar distintas partes de un texto yrelacionar textos con conocimiento con los cuales estaacuten familiarizados

Nivel 4 Los estudiantes son capaces de realizar tareas maacutes complejas como loca-lizar informacioacuten escondida construir significados desde matices de lenguaje y evaluarcriacuteticamente un texto

Nivel 5 Los estudiantes son capaces de completar tareas sofisticadas en lecturapueden manejar la informacioacuten que se presenta en textos con los que no estaacuten familiariza-dos muestran comprensioacuten detallada de textos complejos y deducen queacute informacioacuten esrelevante a la tarea evaluacutean criacuteticamente y establecen hipoacutetesis con la capacidad de recu-rrir a conocimientos y conceptos especializados que pueden ser contra las expectativas

51

ANEXO DE DATOS

I Porcentaje de personas con al menos educacioacuten primaria completa(proyecciones en cursivas para los menores de 15 antildeos) Total y por sexo

Grupo etario

Total Total 936 921 906 881 864 837 806 767 728 675 598 530 458 373H 934 919 893 868 857 834 802 774 738 694 626 551 482 386M 950 935 920 894 872 840 809 761 720 657 572 510 436 364

Argentina (a) Total 978 974 970 966 975 971 959 940 925 899 856 827 810 737H 970 966 962 958 968 967 950 946 916 890 856 821 834 769M 986 982 978 974 981 976 968 934 933 906 855 832 789 716

Bolivia Total 888 863 839 816 770 671 618 567 504 469 398 334 314 194H 898 872 848 824 818 712 710 668 614 562 466 443 387 243M 879 854 831 807 726 634 535 479 408 373 326 221 244 153

Brasil Total 931 916 901 876 856 822 792 763 740 686 606 538 459 368H 918 903 878 853 830 800 770 745 732 685 620 549 482 374M 955 940 925 899 881 842 811 780 747 687 593 528 439 362

Chile Total 982 978 974 970 960 955 920 901 877 829 744 698 616 534H 978 974 970 966 958 949 913 897 874 842 754 719 630 550M 987 982 978 974 962 961 925 904 880 817 735 676 605 523

Colombia Total 954 938 923 897 884 856 821 788 754 687 630 563 484 427H 935 920 905 880 870 842 816 776 738 697 641 563 497 436M 960 945 930 915 896 869 825 798 769 679 620 564 472 420

Costa Rica Total 943 928 913 887 872 846 861 859 871 793 731 611 524 357H 939 924 898 873 865 848 843 859 869 811 759 645 566 372M 948 933 918 903 879 844 879 859 874 776 704 581 486 344

Ecuador Total 953 938 923 908 908 898 876 826 788 715 666 579 501 412H 946 931 916 901 913 901 888 852 824 745 712 611 533 422M 960 945 929 914 904 895 866 801 755 686 620 545 469 402

El Salvador Total 821 794 771 743 728 690 623 574 542 461 404 354 280 194H 765 755 753 736 748 705 663 619 585 536 504 406 339 213M 876 832 789 750 710 678 590 539 509 404 319 309 232 180

Guatemala Total 769 711 656 608 559 522 412 384 369 288 256 204 154 117H 724 698 669 648 615 607 485 440 470 311 325 212 189 112M 842 741 653 572 508 440 342 337 278 266 195 197 120 120

Honduras Total 783 748 720 684 667 617 595 515 459 409 324 268 215 139H 707 685 668 643 634 597 576 498 456 437 346 280 232 145M 868 817 775 725 696 634 611 528 462 385 303 257 200 134

Meacutexico Total 960 956 941 926 897 867 840 780 693 641 535 459 371 278H 957 953 937 922 905 883 845 817 716 704 575 484 393 305M 964 960 945 930 889 853 836 747 674 581 501 437 349 254

Nicaragua Total 695 678 661 645 625 602 552 509 460 394 287 237 227 145H 638 620 603 586 598 577 531 533 508 346 358 227 283 123M 771 749 728 708 651 627 570 488 417 434 221 245 167 163

Panamaacute Total 961 945 930 915 898 893 889 882 864 825 744 708 611 505H 955 939 924 909 903 888 889 879 866 825 753 698 606 499M 956 953 937 922 893 897 889 885 862 826 736 719 617 511

Paraguay Total 880 855 831 808 807 783 728 691 595 569 477 424 364 227H 843 819 797 774 797 798 738 713 611 600 489 489 372 256M 922 897 872 847 816 769 719 670 582 537 463 366 358 202

Peruacute Total 950 935 920 894 886 854 776 667 619 525 440 356 280 224H 955 940 925 910 919 900 827 729 695 598 548 450 345 275M 933 918 903 878 853 813 730 612 548 457 340 272 220 174

Repuacuteblica Total 892 867 843 819 810 763 762 716 636 569 478 351 343 231Dominicana H 845 821 798 776 777 730 716 700 636 558 525 379 379 245

M 933 918 892 867 846 794 802 732 636 579 432 328 309 219Uruguay (a) Total 975 971 967 963 971 962 958 946 942 909 862 840 764 641

H 968 964 960 956 965 956 954 947 936 897 851 843 758 639M 983 978 974 970 976 969 962 945 948 919 873 837 769 642

Venezuela Total 947 932 917 902 900 883 871 851 824 784 737 646 568 387H 933 918 903 878 876 860 855 836 820 781 754 675 603 436M 962 958 942 927 923 906 887 866 828 788 720 619 535 347

0 -

4

5 -

9

10 -

14

15 -

19

20 -

24

25 -

29

30 -

34

35 -

39

40 -

44

45 -

49

50 -

54

55 -

59

60 -

64

65 y

maacutes

(a) Soacutelo aacutereas urbanas

Fuente Encuestas deHogares Procesamiento dela CEPAL

52

II Porcentaje de personas de 15 a 19 antildeos que han logrado al menos un nuacutemerode antildeos equivalente a la educacioacuten primaria Area de residencia IngresosPobreza Razaetnia

Paiacutes Aacuterea de Ingresos y pobreza Razalenguaresidencia

Urbano Rural Quintil Quintil Indi- Decil No Originariainferior superior gentes superior originaria

Argentina (a) 966 mdash 946 1000 941 1000 mdash mdashBolivia 927 621 611 950 698 943 889 624Brasil 909 704 740 985 708 988 936 817Chile 976 933 945 990 928 994 971 954Colombia 945 794 856 979 864 991 mdash mdashCosta Rica 929 826 790 957 729 930 mdash mdashEcuador 939 855 847 973 848 971 924 820El Salvador 867 590 531 967 557 975 mdash mdashGuatemala 806 476 363 893 450 931 678 467Honduras 835 549 459 931 546 952 mdash mdashMeacutexico 952 886 839 993 835 990 mdash mdashNicaragua 811 403 401 874 492 944 650 500Panamaacute 967 823 815 987 796 995 942 546Paraguay 900 690 645 977 674 984 892 716Peruacute 942 802 783 975 765 988 905 884Rep Dominicana 883 708 794 940 796 978 mdash mdashUruguay (a) 963 mdash 935 993 860 994 mdash mdashVenezuela (b) mdash mdash 836 970 837 983 mdash mdash

III Indicadores considerados en el monitoreo global de las Metas de Desarrollodel Milenio vinculadas a educacioacuten

Paiacutes Tasa neta de Tasa de supervivencia Tasa de matriacutecula en al quinto grado de analfabetismo adulto

educacioacuten primaria educacioacuten primariaArgentina 100 93 32Bolivia 94 78 146Brasil 97 mdash 131Chile 89 mdash 42Colombia 89 61 84Costa Rica 91 94 44Ecuador 99 78 84El Salvador 89 67 213Guatemala 85 56 315Honduras 87 mdash 250Meacutexico 99 90 88Nicaragua 81 54 335Panamaacute 98 89 81Paraguay 92 77 67Peruacute 100 86 101Rep Dominicana 97 66 163Uruguay 90 89 24Venezuela 92 96 75

(a) Soacutelo aacutereas urbanas

(b) El disentildeo de laencuesta no permite

clasificar seguacuten aacuterea deresidencia

Fuente Encuestas deHogares Procesamiento de

la CEPAL

Fuente UIS - UNESCOInstitute for Statistics

(2004) Global EducationDigest 2004 La tasa neta

de matriacutecula corresponde alantildeo acadeacutemico iniciado en

el 2001 La tasa desupervivencia ha sido

calculada a partir de lainformacioacuten de dicho antildeo

escolar y el precedente Latasa de analfabetismo

corresponde a la proyeccioacutenal antildeo 2000 de la tasa para

la poblacioacuten de 15 y maacutesantildeos hecha por el UIS

Los datos de tasa neta dematriacutecula y tasa de

supervivencia deArgentina Brasil Chile

Meacutexico Paraguay Peruacute yUruguay son provisionales

Estimacioacuten nacional

Estimacioacuten hecha porel UIS

53

IV Otros indicadores usados

Paiacutes Producto Interno Valor del Iacutendice de Porcentaje deBruto per caacutepita Desarrollo Humano poblacioacuten urbana

(USD) 2001 2001 (2000)Argentina 11320 0849 896Bolivia 2300 0672 646Brasil 7360 0777 799Chile 9190 0831 857Colombia 7040 0779 745Costa Rica 9460 0832 504Ecuador 3280 0731 627El Salvador 5260 0719 552Guatemala 4400 0652 394Honduras 2830 0667 482Meacutexico 8430 0800 754Nicaragua 2450 0643 553Panamaacute 5750 0788 576Paraguay 5210 0751 561Peruacute 4570 0752 723Rep Dominicana 7020 0737 602Uruguay 8400 0834 926Venezuela 5670 0775 874

PIB per caacutepita expresadoen doacutelares de los EstadosUnidos de Norteameacuterica(corregidos seguacuten paridadde poder adquisitivo)Tomado de UNDP (2003)Human DevelopmentReport 2003 al igual queel Iacutendice de DesarrolloHumano

Los porcentajes depoblacioacuten urbana sonproyecciones para el antildeo2000 tomadas de CEPAL(1999) BoletiacutenDemograacutefico 63

55

NOTAS

1 Resolucioacuten adoptada el 8 de septiembre de 2000 por la Asamblea General de las Naciones Unidas

2 Para mayores detalles sobre la CINE veacutease el anexo metodoloacutegico El Manual de la CINE puededescargarse dehttpwwwuisunescoorgevphpURL_ID=3813ampURL_DO=DO_TOPICampURL_SECTION=201Actualmente se encuentra en vigencia la revisioacuten de 1997 de esta clasificacioacuten y las referencias aeacutesta seraacuten hechas como CINE 97

3 UNESCO Manual de la CINE 1997 paacuterrafo 45

4 Para mayores detalles sobre las desagregaciones usadas veacutease el anexo metodoloacutegico

5 Valores proyectados para el antildeo 2000 CEPALCELADE (1999) Boletiacuten Demograacutefico 63

6 Para el detalle de estos procedimientos pueden consultarse las notas teacutecnicas del Anuario Esta-diacutestico de Ameacuterica Latina y el Caribe 2002 disponible en httpwwweclaccl

7 La tasa neta de matriacutecula expresa la proporcioacuten de personas que teniendo la edad oficialmenteestablecida para cursar un determinado nivel educativo se encuentra efectivamente cursandodicho nivel Es decir da cuenta de la proporcioacuten de personas que acceden al nivel en cuestioacuten enel rango de edades esperado seguacuten las normas nacionales Este dato corresponde al antildeo acadeacutemi-co iniciado en 2000 ha sido producido por el Instituto de Estadiacutestica de la UNESCO (UIS) y seencuentra publicado en EFA Monitoring Team (2003) Gender and education for all The leap toequality EFA global monitoring report 20034 p 50

8 Veacutease por ejemplo Hicks y Wodon Reaching the Millennium Development Goals in Latin Americapreliminary results en World Bank En breve septiembre 2002 o Burns Mingat y Rakotomalala(2003) Achieving universal primary education by 2015 a chance for every child

9 Esta cifra puede ser comparada con la informacioacuten disponible acerca de las personas que declaranno saber leer y escribir es decir el 11 por ciento de las personas de 15 y maacutes antildeos en estospaiacuteses alrededor de 36 millones de personas UNESCO (2004) Educacioacuten para Todos en AmeacutericaLatina un objetivo a nuestro alcance Informe Regional de Monitoreo EPT 2003 Santiago

10 Soacutelo aacutereas urbanas

11 Soacutelo aacutereas urbanas

12 Se ha procedido a comparar el aporte de cada paiacutes en la poblacioacuten regional sin educacioacuten prima-ria con el correspondiente a la poblacioacuten total Asiacute en una situacioacuten en la que todos los paiacutesestienen un comportamiento similar cabriacutea esperar que la parte de la poblacioacuten regional sin educa-cioacuten primaria que habite en dicho paiacutes sea equivalente a la proporcioacuten que eacuteste aporta a lapoblacioacuten total Sin embargo dadas las disparidades existentes se constata que los paiacuteses tie-nen voluacutemenes de poblacioacuten sin educacioacuten primaria que en algunos casos superan largamente loesperable dada su poblacioacuten

13 Para el anaacutelisis del progreso hacia las metas se han establecido tres umbrales o puntos dereferencia correspondientes al logro de un 80 90 y 95 por ciento de las personas con al menoseducacioacuten primaria completa Estos umbrales se corresponden tambieacuten con los liacutemites usados aefectos de obtener tasas de progreso para las proyecciones

14 Soacutelo aacutereas urbanas

15 Soacutelo aacutereas urbanas

16 Soacutelo aacutereas urbanas

17 Soacutelo aacutereas urbanas

18 Soacutelo aacutereas urbanas

19 Soacutelo aacutereas urbanas

20 Soacutelo aacutereas urbanas

56

21 Soacutelo aacutereas urbanas

22 A efectos de evaluar esta situacioacuten se calcula un iacutendice de paridad seguacuten se detalla en la Guiacuteapara el Lector

23 A efectos de representar la situacioacuten de paridad se ha adoptado que un iacutendice que variacutee en 005puntos alrededor del 1 indica una situacioacuten de paridad o proximidad a eacutesta (aacuterea sombreada en elgraacutefico) uno que se distancie entre este valor y una deacutecima (09 oacute 11) una situacioacuten de ligeradisparidad uno que se aleje hasta 2 deacutecimas (08 oacute 12) de disparidad y uno auacuten maacutes distantecomo de mucha disparidad (menor a 08 oacute mayor a 12)

24 Soacutelo aacutereas urbanas

25 Este acaacutepite se aboca al anaacutelisis seguacuten diferencias relativas en los niveles de ingresos (grupos demayores y menores ingresos) sin considerar la condicioacuten social que estos ingresos definen enteacuterminos de pobreza El siguiente acaacutepite consideraraacute a la poblacioacuten seguacuten su condicioacuten depobreza Noacutetese que la poblacioacuten pobre en un paiacutes dado puede incluir a maacutes de un quintil de lapoblacioacuten total

26 O dichas diferencias han sido ligeras en uno o dos grupos de edad (Argentina Chile y Colombia)

27 A efectos de representar la situacioacuten de paridad se ha adoptado que un iacutendice que variacutee en 005puntos alrededor del 1 indica una situacioacuten de paridad o proximidad a eacutesta uno que se distancieentre este valor y una deacutecima (09 oacute 11) una situacioacuten de ligera disparidad uno que se alejehasta 2 deacutecimas (08 oacute 12) de disparidad y uno auacuten maacutes distante como de mucha disparidad(menor a 08 oacute mayor a 12)

28 Soacutelo aacutereas urbanas

29 Soacutelo aacutereas urbanas

30 Soacutelo aacutereas urbanas

31 A efectos de representar la situacioacuten de paridad se ha adoptado que un iacutendice que variacutee en 005puntos alrededor del 1 indica una situacioacuten de paridad o proximidad a eacutesta uno que se distancieentre este valor y una deacutecima (09 oacute 11) una situacioacuten de ligera disparidad uno que se alejehasta 2 deacutecimas (08 oacute 12) de disparidad y uno auacuten maacutes distante como de mucha disparidad(menor a 08 oacute mayor a 12)

32 El riesgo relativo es calculado mediante la comparacioacuten entre el porcentaje de personas de 15 a19 antildeos sin primaria completa entre aquellas pertenecientes al quintil inferior y el porcentaje depersonas de 15 a 19 antildeos sin primaria completa entre aquellas pertenecientes al quintil superiorMide el incremento de la probabilidad de no culminar la educacioacuten primaria al considerar lapertenencia al quintil inferior en lugar del quintil superior Operativamente es el cociente entreambos porcentajes

33 El particularmente elevado valor observado en Argentina (132) se explica por la praacutecticamenteinexistencia de personas sin educacioacuten primaria completa en el quintil de mayores ingresos Poresta razoacuten no se ha incluido en el anaacutelisis

34 Soacutelo aacutereas urbanas

35 Soacutelo aacutereas urbanas

36 Soacutelo aacutereas urbanas

37 Soacutelo aacutereas urbanas

38 A efectos de representar la situacioacuten de paridad se ha adoptado que un iacutendice que variacutee en 005puntos alrededor del 1 indica una situacioacuten de paridad uno que se distancie entre este valor y unadeacutecima (09 oacute 11) una situacioacuten de ligera disparidad uno que se aleje hasta 2 deacutecimas (08 oacute 12)de disparidad y uno auacuten maacutes distante como de mucha disparidad (menor a 08 oacute mayor a 12)

39 La liacutenea muestra una distribucioacuten hipoteacutetica igualitaria entre zonas urbanas y rurales Mientrasmaacutes distante de dicha liacutenea hacia la zona superior menos equitativa es la distribucioacuten en contrade las aacutereas rurales

57

40 Dado que Chile muestra porcentajes de conclusioacuten de la primaria altos y praacutecticamente paresentre aacutereas urbanas y rurales esta diferencia con el valor esperado tiene que ver con el hecho detratarse de magnitudes menores (67 por ciento de la poblacioacuten rural de 15 a 19 antildeos)

41 El riesgo relativo es calculado mediante la comparacioacuten entre el porcentaje de personas de 15 a19 antildeos sin primaria completa en aacutereas rurales y el porcentaje de personas de 15 a 19 antildeos sinprimaria completa en aacutereas urbanas Mide el incremento de la probabilidad de no culminar laeducacioacuten primaria al considerar la residencia en aacutereas rurales en lugar de aacutereas urbanasOperativamente es el cociente entre ambos porcentajes

42 A efectos de representar la situacioacuten de paridad se ha adoptado que un iacutendice que variacutee en 005puntos alrededor del 1 indica una situacioacuten de paridad uno que se distancie entre este valor y unadeacutecima (09 oacute 11) una situacioacuten de ligera disparidad uno que se aleje hasta 2 deacutecimas (08 oacute 12)de disparidad y uno auacuten maacutes distante como de mucha disparidad (menor a 08 oacute mayor a 12)

43 El riesgo relativo es calculado mediante la comparacioacuten entre el porcentaje de personas de 15 a19 antildeos sin primaria completa en grupos de poblacioacuten originaria y el porcentaje de personas de15 a 19 antildeos sin primaria completa en grupos de poblacioacuten de origen europeo Mide el incremen-to de la probabilidad de no culminar la educacioacuten primaria al considerar la poblacioacuten originaria enlugar de la poblacioacuten de origen europeo Operativamente es el cociente entre ambos porcentajes

44 En el caso de ingresos se ha considerado el iacutendice de paridad entre la poblacioacuten indigente y eldecil superior Noacutetese que en la comparacioacuten entre los quintiles extremos Guatemala NicaraguaEl Salvador Honduras Paraguay y Bolivia tienen iacutendices auacuten maacutes dispares

45 Soacutelo aacutereas urbanas y soacutelo comparaciones por ingresos y geacutenero

46 Soacutelo aacutereas urbanas y soacutelo comparaciones por ingresos y geacutenero

47 Para la elaboracioacuten de esta seccioacuten se ha contado con la colaboracioacuten de Sandra Cusato consul-tora de la UNESCO en el Laboratorio Latinoamericano de Evaluacioacuten de la Calidad de la Educacioacuten(LLECE)

48 UNESCO Manual de la CINE 1997 paacuterrafo 45

49 En adicioacuten a esto la mayor parte de los paiacuteses de la regioacuten cuenta en la actualidad con sistemasdestinados a evaluar de modo regular y mediante el uso de criterios nacionalmente relevantes losniveles de aprendizaje que alcanzan los alumnos Mayores referencias al respecto en httpwwwunescocl y en httpwwwprealorgGTEEindexphp

50 Los tres informes de resultados y el informe teacutecnico pueden ser consultados y descargados enhttpwwwunescocl

51 Organizacioacuten de Cooperacioacuten para el Desarrollo Econoacutemico En wwwoecdorg se puede solicitarinformacioacuten sobre los informes preparados por la OCDE El informe conjunto desarrollado por laOCDE y UNESCO (Literacy Skills for the World of Tomorrow - Further Results from PISA 2000)puede ser consultado y descargado en httpwwwuisunescoorg

52 La definicioacuten de los niveles de desempentildeo se describe en el anexo metodoloacutegico

53 En este terreno resulta particularmente importante prestar atencioacuten a los desafiacuteos que tiene queenfrentar el sistema educativo a fin de atender adecuadamente a poblacioacuten vernaacuteculo-hablante

54 Veacutease UNESCO (2002) Estudio cualitativo de escuelas con resultados destacables en sietepaiacuteses latinoamericanos

55 La definicioacuten de los niveles de desempentildeo se describe en el anexo metodoloacutegico

56 Esta rueda desarrollada entre los antildeos 2000 y 2001 ha puesto el eacutenfasis en los aspectos de lacomunicacioacuten y lenguaje Las siguientes dos ruedas deben prestar particular atencioacuten a los aspec-tos de matemaacuteticas y ciencias Estos paiacuteses tambieacuten participaron del primer estudio del LLECE ysi bien los disentildeos de los estudios son muy diferentes resulta valioso observar ambos resultadosde modo conjunto

57 Soacutelo aacutereas urbanas

58

58 Soacutelo aacutereas urbanas

59 Veacutease Proyecto Regional de Educacioacuten para Ameacuterica Latina y el Caribe Declaracioacuten de LaHabana en httpwwwunescocl

60 A nivel mundial es una de las metas acordadas para el antildeo 2000 en la Conferencia Mundial deEducacioacuten para Todos Jomtien 1990 En Ameacuterica Latina esta es una de las metas del ProyectoPrincipal de Educacioacuten de los Ministros de Educacioacuten aprobado en 1979

61 Para el detalle de este debate veacutease Guadalupe C y Louzano P (2003) Measuring UniversalPrimary completion in Latin America Disponible en httpwwwunescocl

62 La proporcioacuten de personas que teniendo la edad oficial de admisioacuten al sistema efectivamente seha matriculado en el primer grado

63 Esta tasa expresa la magnitud total de entrantes al primer grado (de cualquier edad) como unaproporcioacuten de la poblacioacuten de la edad oficial de admisioacuten Es un indicador del volumen relativo dela poblacioacuten entrante

64 Veacutease httpdevdataworldbankorgedstatssummaryeducationprofilesDgoalPCR_notesdoc estemeacutetodo es usado en Burns Mingat y Rakotomalala (2003) Achieving universal primary educationby 2015 a chance for every child

65 Los autores de esta propuesta antildeaden a la misma una dificultad derivada de la falta de claridadacerca de si debe considerarse como criterio la definicioacuten nacional de educacioacuten primaria (que enmuchos casos es inexistente) o la definicioacuten internacional a partir de la CINE 97 Si bien esteproblema puede ser resuelto esto no permite superar las dificultades intriacutensecas asociadas a usarun indicador de volumen como uno de cobertura

66 Veacutease el Global Education Digest 2003 oacute 2004

67 UNESCO Manual de la CINE 1997 paacuterrafo 45

68 Participaron 13 paiacuteses de Ameacuterica Latina Argentina Bolivia Brasil Chile Colombia Costa RicaCuba Honduras Meacutexico Paraguay Peruacute Repuacuteblica Dominicana y Venezuela Los resultados corres-pondientes a Costa Rica no fueron publicados ldquoporque no fueron entregados de acuerdo a lasexigencias de oportunidad y normalizacioacuten establecidos por el Laboratoriordquo (UNESCO (1998) p 12)

69 Noacutetese que el estudio no pretendioacute establecer juicios sobre la suficiencia de los curriacuteculos respec-to de las necesidades del mundo de hoy Es decir el estudio no informa sobre la calidad de loscurriacuteculos vigentes sino que los asume como marco de referencia

70 Los Estados miembros son Alemania Australia Austria Beacutelgica Canadaacute Dinamarca EspantildeaEstados Unidos Finlandia Francia Grecia Holanda Hungriacutea Irlanda Islandia Italia JapoacutenLuxemburgo Meacutexico Nueva Zelanda Noruega Polonia Portugal Reino Unido Repuacuteblica ChecaRepuacuteblica de Corea Suecia y Suiza Holanda no tiene resultados ya que no obtuvo las tasas departicipacioacuten requeridas

17

(a) Se utilizoacute laestimacioacuten del porcentajede poblacioacuten sineducacioacuten primaria enaacutereas urbanas

(b) El total secorresponde con elporcentaje aplicado a laproyeccioacuten del total depoblacioacuten de la regioacuten yno coincidenecesariamente con lasuma a traveacutes de lasestimaciones para cadapaiacutes

Nota Los datos depoblacioacuten corresponden aproyecciones de CEPALCELADE para el antildeo 2002

De esta manera la distribucioacuten de la poblacioacuten sin educacioacuten primaria seguacutenpaiacuteses presenta el siguiente patroacuten

Tabla 4 Distribucioacuten de la poblacioacuten sin educacioacuten primaria por grupos deedad seguacuten paiacuteses (miles)

Paiacutes Poblacioacuten sin educacioacuten primaria Poblacioacuten totalTotal 0 - 4 5 y maacutes Total 0 - 4 5 y maacutes

Total 104894(b) 3448(b) 101446(b) 507982 54229 453753Argentina(a) 2964 76 2888 37944 3531 34413Bolivia 2311 138 2173 8824 1236 7588Brasil 38712 1151 37561 179879 17798 162081Chile 1902 23 1879 15757 1282 14475Colombia 7968 238 7730 43817 4787 39030Costa Rica 688 24 665 4089 394 3695Ecuador 2030 68 1961 12661 1457 11204El Salvador 2244 144 2100 6518 804 5714Guatemala 5244 447 4796 11788 1933 9855Honduras 2573 214 2359 6828 985 5843Meacutexico 19273 438 18835 101847 11076 90770Nicaragua 2150 223 1927 5162 731 4432Panamaacute 414 13 401 3060 336 2724Paraguay 1506 103 1403 5778 796 4982Peruacute 6255 162 6093 26749 3051 23698Rep Dominicana 2364 112 2252 8677 954 7723Uruguay(a) 343 7 336 3385 283 3102Venezuela 3864 148 3716 25218 2793 22425

18

La tabla muestra coacutemo aporta cada paiacutes al total de la poblacioacuten sin educacioacutenprimaria de la regioacuten Asiacute si se compara este aporte con el que cada paiacutes hace a lapoblacioacuten regional para cada grupo de edad se notaraacute que hay paiacuteses que presentan unamagnitud de poblacioacuten sin educacioacuten primaria bastante mayor a la esperable dado eltamantildeo de su poblacioacuten Del mismo modo es posible comparar estas participacionesrelativas para los dos segmentos de poblacioacuten considerados como se muestra en el si-guiente graacutefico12

El graacutefico muestra claramente que en Chile Meacutexico Peruacute Uruguay ColombiaArgentina Panamaacute Ecuador y Brasil se espera que la participacioacuten en la poblacioacuten sineducacioacuten primaria de la regioacuten mejore para el grupo de edades para los que se ha proyec-tado la proporcioacuten que culminaraacute la educacioacuten primaria en el antildeo 2015 (poblacioacuten menorde cinco antildeos en el antildeo 2002)

Del mismo modo llaman la atencioacuten los casos de Nicaragua Guatemala y Hondu-ras donde la participacioacuten en la poblacioacuten de maacutes de cinco antildeos regional sin educacioacutenprimaria es alrededor de dos veces maacutes el valor esperable de acuerdo con el tamantildeo de supoblacioacuten y en la proyeccioacuten para la poblacioacuten de menores edades (0 a 4 antildeos) es maacutes detres veces el valor esperado

Lo anterior se vincula al hecho de que en la medida que los paiacuteses se van aproxi-mando a la conclusioacuten universal de la educacioacuten primaria la regioacuten se va tornando maacuteshomogeacutenea respecto de esta caracteriacutestica Sin embargo hay paiacuteses que decididamenteescapan de la tendencia general y al mostrar tasas de evolucioacuten menores llegan inclusoa estar cada vez maacutes alejados del comportamiento medio regional como Guatemala Nica-ragua y Honduras (graacutefico 4)

Por otro lado si se analizan los momentos en los que cada paiacutes alcanza determina-dos umbrales13 en el camino hacia la universalizacioacuten de la educacioacuten primaria se obser-van las siguientes situaciones

Mientras Argentina14 logroacute que un 80 por ciento de su poblacioacuten en edad de egresoreciente de la escuela primaria la haya completado hacia 1950 Uruguay15 lo logroacute unos

19

cinco antildeos despueacutes Panamaacute y Chile lo lograron a mediados de los antildeos 60 Costa Rica yVenezuela hacia 1970 Ecuador hacia 1975 Colombia y Meacutexico hacia 1980 Brasil y Peruacutecinco antildeos despueacutes Paraguay y Repuacuteblica Dominicana hacia 1990 mientras que Boliviacinco antildeos maacutes tarde Guatemala Honduras El Salvador y Nicaragua auacuten no han alcanzadodicho umbral y de eacutestos dadas las proyecciones hechas soacutelo El Salvador lo lograriacutea antesdel antildeo 2015

Nota el graacutefico muestrapara cada paiacutes y grupode edad su ubicacioacutenrespecto del promedioregional del porcentajede poblacioacuten sineducacioacuten primaria Aefectos de controlar elefecto del cambio en lastasas se ha fijado encero el valor promedioregional para todos losgrupos de edad y losvalores singulares estaacutenexpresados en unidadesde desviacioacuten estaacutendarLa escala del graacuteficomuestra valores de hastatres desviacionesestaacutendar alrededor delpromedio regional

20

Del mismo modo Uruguay16 fue el primero en asegurar al menos un 90 por ciento desu poblacioacuten de egreso reciente de la educacioacuten primaria y la hubiese completado hacia1965 Argentina17 lo logroacute alrededor de 1970 y Chile hacia 1975 para 1990 Ecuador yahabiacutea alcanzado este umbral mientras que Meacutexico Panamaacute y Venezuela lo lograron hacia1995 Las proyecciones permiten esperar que este umbral esteacute siendo actualmente alcanza-do por Brasil Costa Rica Colombia y Peruacute Bolivia El Salvador Guatemala Honduras Nica-ragua Paraguay y Repuacuteblica Dominicana no llegariacutean a este umbral antes del antildeo 2015

Finalmente el umbral de 95 por ciento fue alcanzado por Argentina18 y Uruguay19

hacia 1980 Chile unos cinco antildeos despueacutes y se espera que antes del antildeo 2010 lo alcanceMeacutexico y hacia 2015 Colombia Ecuador Panamaacute y Peruacute Bolivia Brasil Costa Rica ElSalvador Guatemala Honduras Nicaragua Paraguay Repuacuteblica Dominicana y Venezuelano lo lograriacutean sino hasta despueacutes del antildeo 2015 (mapa 4)

Igualmente tambieacuten es posible constatar diferencias en los puntos de partida yritmos de progreso de los distintos paiacuteses En efecto hacia 1945 Argentina20 (737 porciento) Uruguay21 (641 por ciento) Chile (534 por ciento) y Panamaacute (505 por ciento)ya lograban que la mayor parte de sus joacutevenes culminara la educacioacuten primaria mientrasque en Repuacuteblica Dominicana Paraguay Peruacute Bolivia El Salvador Honduras Nicaragua yGuatemala esa proporcioacuten era inferior al 25 por ciento

Sin embargo estas diferencias en la situacioacuten experimentada cerca de seis deacuteca-das atraacutes no han sido determinantes de la evolucioacuten posterior Si bien los paiacuteses quehabiacutean logrado una mejor situacioacuten en el pasado son los que hoy se acercan maacutes soacutelida-mente a la meta de la conclusioacuten universal de la educacioacuten primaria los ritmos de mejorason desiguales tanto entre eacutestos como entre los demaacutes paiacuteses

De esta manera como se aprecia en los graacuteficos por paiacuteses incluidos anteriormente(Graacutefico 2) Peruacute Meacutexico Bolivia Repuacuteblica Dominicana Paraguay Honduras El Salvadory Nicaragua muestran ritmos de incremento de las tasas de conclusioacuten muy marcados loque permite a algunos de estos paiacuteses que a la fecha tengan tasas cercanas a las de los

21

paiacuteses que lideran la regioacuten Al mismo tiempo Venezuela Costa Rica (donde incluso seaprecia un largo periacuteodo de estancamiento) Colombia Brasil Guatemala y Ecuador mues-tran ritmos de crecimiento maacutes modestos

Por otra parte si se comparan los porcentajes de conclusioacuten de la educacioacuten pri-maria entre la poblacioacuten de egreso reciente (15 a 19 antildeos) con los niveles de riqueza ydesarrollo relativo de los paiacuteses se encuentra que si bien los niveles de riqueza y desarro-llo relativo estaacuten asociados a los niveles de conclusioacuten de la educacioacuten primaria existenpaiacuteses que logran niveles de conclusioacuten notoriamente diferentes de lo que cabriacutea esperarseguacuten estas variables

22

Asiacute Bolivia y Ecuador se destacan particularmente como paiacuteses en los que losniveles de conclusioacuten actual de la educacioacuten primaria superan lo que cabriacutea esperar dadossus niveles de riqueza y desarrollo relativos De modo inverso Guatemala NicaraguaHonduras y El Salvador muestran niveles de conclusioacuten menores a los esperables

Del mismo modo es posible constatar que los porcentajes de poblacioacuten de 15 a 19antildeos que han culminado la educacioacuten primaria se asocian tambieacuten al nivel de urbaniza-cioacuten de los paiacuteses como se muestra en el siguiente graacutefico

De modo anaacutelogo a lo que sucede con las variables de riqueza y desarrollo relativoexisten paiacuteses que logran niveles de conclusioacuten de la educacioacuten marcadamente superiores oinferiores a lo esperable En el primer grupo destacan Costa Rica Panamaacute y Ecuador mien-tras que en el segundo lo hacen Guatemala Honduras Nicaragua El Salvador y Venezuela

23

2 LAS BRECHAS DE LA EQUIDAD

Tanto o maacutes importante que medir el progreso global de la regioacuten y los paiacuteseshacia el logro de la conclusioacuten universal de la educacioacuten primaria es tratar de identificarcuaacuteles son los sectores sociales en los que se concentra la poblacioacuten que no concluye estenivel educativo a efectos de poder disentildear poliacuteticas especiacuteficas que atiendan a dichossectores de la poblacioacuten prestando atencioacuten a sus particularidades

En ese sentido la informacioacuten disponible muestra claramente que la no conclusioacutende la educacioacuten primaria es un fenoacutemeno que no se distribuye de modo homogeacuteneo entre lapoblacioacuten sino que afecta de modo maacutes fuerte a grupos sociales menos favorecidos

La presente seccioacuten da cuenta de la informacioacuten sobre conclusioacuten de la educacioacutenprimaria comparando en cada paiacutes a los grupos maacutes favorecidos y menos favorecidosseguacuten las siguientes caracteriacutesticas

bull Geacutenerobull Niveles de ingresosbull Pobreza y pobreza extremabull Aacuterea de residenciabull Raza o etnia

La conclusioacuten de la educacioacuten primaria seguacuten geacuteneroLa regioacuten vista como una unidad alcanzoacute la paridad entre los geacuteneros22 en relacioacuten

con la proporcioacuten de personas que culminan la educacioacuten primaria alrededor de 1970 Elsiguiente graacutefico muestra los porcentajes de poblacioacuten masculina y femenina que hanlogrado culminar la educacioacuten primaria por grupos quinquenales de edad23

Nuevamente este comportamiento global de la regioacuten como un todo estaacute acom-pantildeado de importantes diferencias entre los paiacuteses Asiacute Argentina24 Chile Colombia Panamaacute

Nota los valorescorrespondientes aedades inferiores a 15antildeos son proyecciones

24

y Uruguay25 no muestran diferencias entre los geacuteneros para ninguno de los grupos deedad26 Es decir en estos paiacuteses las disparidades por geacutenero en relacioacuten con la conclusioacutende los estudios primarios no han existido en las uacuteltimas seis deacutecadas

Por otra parte Bolivia y Peruacute han mostrado importantes disparidades en contra dela poblacioacuten femenina pero eacutestas han sido paulatinamente cerradas en el pasado maacutesreciente

Asimismo Honduras Nicaragua y Repuacuteblica Dominicana han venido desarrollandouna situacioacuten de disparidad en contra de la poblacioacuten masculina

Brasil Costa Rica Ecuador Meacutexico y Venezuela han tenido momentos en los quehan existido disparidades en contra de la poblacioacuten femenina sin embargo la situacioacutenactual estaacute definida por la paridad

La conclusioacuten de la educacioacuten primaria seguacuten niveles de ingresos28

Si se comparan los niveles de conclusioacuten de la educacioacuten primaria entre el quintilde menores ingresos y el quintil de mayores ingresos de cada paiacutes se encuentra unasituacioacuten muy dispar entre paiacuteses

Por un lado Chile presenta una situacioacuten en la que praacutecticamente se ha alcanzadola paridad por ingresos en la conclusioacuten de la primaria ya que tanto en el quintil demayores ingresos como en el de menores ingresos el porcentaje de personas de 15 a 19antildeos que ha concluido la primaria es similar y elevado 990 y 945 por ciento respectiva-mente Por su parte Argentina29 y Uruguay30 se encuentran muy proacuteximos a la paridad poringresos en este indicador En los demaacutes paiacuteses se observa disparidad en contra de los maacutespobres siendo eacutesta particularmente notoria en Guatemala Nicaragua Honduras y El Sal-vador y un poco menor en Brasil Paraguay y Bolivia (mapa 2)

Al mismo tiempo cabe sentildealar que Meacutexico Peruacute Chile Panamaacute y Paraguay son lospaiacuteses que a lo largo de las uacuteltimas deacutecadas han avanzado en el cierre de esta brecha a unmayor ritmo mientras que en Guatemala y Honduras se constatan ritmos de mejora parti-cularmente limitados (graacutefico 9)

25

26

Estas diferencias en los niveles de conclusioacuten se traducen en la siguiente distribu-cioacuten de los joacutevenes de 15 a 19 antildeos sin educacioacuten primaria completa en los paiacuteses seguacutenquintil de ingresos

Tabla 5 Ameacuterica Latina Distribucioacuten relativa porcentual por quintiles deingreso Personas de 15 a 19 antildeos sin educacioacuten primaria completa

Paiacutes En el quintil superior En el quintil inferior En otros quintilesArgentina (a) 01 609 390Bolivia 41 508 452Brasil 15 580 405Chile 41 542 417Colombia 22 351 628Costa Rica 44 408 548Ecuador 38 386 575El Salvador 15 424 561Guatemala 47 227 726Honduras 31 385 583Meacutexico 11 574 416Nicaragua 52 392 556Panamaacute 19 542 439Paraguay 17 449 534Peruacute 27 474 499Rep Dominicana 50 257 693Uruguay (a) 17 706 277Venezuela 41 370 589

Como se puede apreciar esta disparidad indica que en Argentina Bolivia BrasilChile Panamaacute y Uruguay maacutes del 50 por ciento de la poblacioacuten sin educacioacuten primariacompleta pertenece al quintil inferior de hogares

Asimismo esta distribucioacuten deriva en condiciones relativas extremas en cuanto alas probabilidades de no lograr la culminacioacuten de educacioacuten primaria entre la poblacioacuten demenores ingresos Asiacute el riesgo relativo32 de la poblacioacuten de menores ingresos es enalgunos casos hasta 23 veces mayor que el observado en la poblacioacuten del quintil superiorseguacuten se muestra en el siguiente graacutefico33 (graacutefico 10)

La conclusioacuten de la educacioacuten primaria seguacuten condicioacuten de pobrezaSi se comparan los niveles de conclusioacuten de la educacioacuten primaria entre las perso-

nas pertenecientes al decil de mayores ingresos y la poblacioacuten pobre y la indigente seencontraraacuten importantes diferencias

En efecto Argentina34 y Chile muestran una situacioacuten muy proacutexima a la paridadentre los niveles de conclusioacuten de la educacioacuten primaria de los joacutevenes de 15 a 19 antildeospertenecientes a hogares pobres y los del decil superior de ingresos (iacutendices de paridad de0953 y 0955 respectivamente) Esta situacioacuten cambia levemente si se hace la compara-cioacuten tomando uacutenicamente la informacioacuten de personas en pobreza extrema en comparacioacutencon aquellas del decil superior En este uacuteltimo caso se percibe una ligera desigualdad encontra de la poblacioacuten indigente (iacutendices de paridad de 0941 y 0934 respectivamente)

Por su parte Uruguay35 Ecuador y Colombia muestran leves disparidades (iacutendicesde paridad de 0930 0909 y 0902 respectivamente) entre el decil superior y la pobla-

(a) Soacutelo aacutereas urbanas

27

cioacuten pobre aunque eacutestas se agudizan si la comparacioacuten considera uacutenicamente a la pobla-cioacuten en pobreza extrema (iacutendices de paridad de 0866 0873 y 0872 respectivamente)

En los casos de Venezuela Meacutexico y Repuacuteblica Dominicana las diferencias entre eldecil superior y la poblacioacuten pobre son mayores que en los casos anteriores (iacutendices deparidad de 0896 0870 y 0850 respectivamente) y se acrecientan al referirse a la pobla-cioacuten indigente (iacutendices de paridad de 0852 0844 y 0814 respectivamente)

Panamaacute Costa Rica y Peruacute muestran al comparar el decil superior con la poblacioacutenpobre iacutendices de paridad superiores a 08 e inferiores a 09 (0868 0839 y 0870 respec-tivamente) pero cuando la comparacioacuten se limita a la poblacioacuten indigente los iacutendices deparidad caen a 08 o menos (0800 0784 y 0774 respectivamente)

Sin embargo las diferencias maacutes marcadas se encuentran en Bolivia Brasil Para-guay Honduras El Salvador Nicaragua y Guatemala (en todos los casos iacutendices de pari-dad menores a 08) llegando en este uacuteltimo caso a que la proporcioacuten de personas coneducacioacuten primaria completa en el decil superior es praacutecticamente el doble de la propor-cioacuten correspondiente a las poblaciones tanto pobre como indigente

El siguiente graacutefico muestra los iacutendices de paridad de la conclusioacuten de la educa-cioacuten primaria en joacutevenes de 15 a 19 antildeos para las poblaciones pobre e indigente compa-radas con la perteneciente al decil superior (graacutefico 11)

Noacutetese ademaacutes que las mayores disparidades se registran en aquellos paiacuteses conmenores niveles de conclusioacuten de la educacioacuten primaria entre su poblacioacuten de egresoreciente (15-19 antildeos) como se aprecia en el siguiente graacutefico (graacutefico 12)

Asimismo soacutelo en Argentina36 y Chile la proporcioacuten de joacutevenes de 15 a 19 antildeosque viviendo en la indigencia han logrado culminar la educacioacuten primaria supera el 90por ciento (941 y 928 por ciento respectivamente) Este porcentaje se encuentra entre80 y 90 por ciento en Colombia Uruguay37 Ecuador Venezuela y Meacutexico asiacute como des-ciende a menos del 60 por ciento en El Salvador Honduras Guatemala y Nicaragua Enestos uacuteltimos dos casos ni siquiera la poblacioacuten en el primer quintil de ingresos logra unatasa mayor a 90 por ciento

28

29

La conclusioacuten de la educacioacuten primaria seguacuten aacuterea de residenciaSi se comparan los niveles de conclusioacuten de la educacioacuten primaria entre las aacutereas

urbanas y rurales de cada paiacutes tambieacuten se encuentra una situacioacuten muy dispar entrepaiacuteses

Por un lado Chile presenta una situacioacuten en la que praacutecticamente se ha alcanzadola paridad entre aacutereas urbanas y rurales en la conclusioacuten de la educacioacuten primaria ya queen ambas zonas el porcentaje de personas de 15 a 19 antildeos que ha concluido la primaria essimilar y elevado 976 y 933 por ciento respectivamente Por su parte Meacutexico y Ecuadorse encuentran muy proacuteximos a la paridad por aacuterea de residencia aunque con valores de losindicadores alrededor del 90 por ciento En los demaacutes paiacuteses se observa disparidad encontra de la poblacioacuten de las aacutereas rurales siendo eacutesta mayor en Nicaragua y Guatemala yun poco menor en Honduras Bolivia El Salvador Paraguay y Brasil La disparidad tambieacutenestaacute presente aunque en menor medida en Repuacuteblica Dominicana Colombia PanamaacutePeruacute y Costa Rica

Al mismo tiempo cabe sentildealar que Peruacute Meacutexico Ecuador y Repuacuteblica Dominicanason los paiacuteses que a lo largo de las uacuteltimas deacutecadas han avanzado en el cierre de estabrecha a un mayor ritmo mientras que en Bolivia Colombia y Brasil se constatan ritmosde mejora menores

Estas diferencias en los niveles de conclusioacuten se traducen en la siguiente distribu-cioacuten de los joacutevenes de 15 a 19 antildeos sin educacioacuten primaria completa en los paiacuteses seguacutenaacuterea de residencia

30

Tabla 6 Ameacuterica Latina Distribucioacuten relativa porcentual seguacuten aacuterea deresidencia Personas de 15 a 19 antildeos Total y sin educacioacuten primariacompleta

Paiacutes Total Sin primaria completaUrbano Rural Urbano Rural

Bolivia 637 363 254 746Brasil 840 160 619 381Chile 859 141 681 319Colombia 685 315 368 632Costa Rica 595 405 375 625Ecuador 628 372 414 586El Salvador 553 447 285 715Guatemala 400 600 198 802Honduras 473 527 247 753Meacutexico 608 392 395 605Nicaragua 593 407 315 685Panamaacute 640 360 247 753Paraguay 564 436 295 705Peruacute 659 341 362 638Rep Dominicana 634 366 409 591

Como se puede apreciar en la tabla anterior la participacioacuten relativa de los joacuteve-nes de 15 a 19 antildeos de edad sin primaria completa en aacutereas rurales supera en todos loscasos la participacioacuten que la poblacioacuten rural tiene en el total de la poblacioacuten nacional enese grupo de edades llegaacutendose en algunos casos incluso a invertir la forma de la distri-bucioacuten como en Bolivia Colombia El Salvador y Panamaacute y en menor escala Costa RicaMeacutexico Nicaragua Paraguay Peruacute y Repuacuteblica Dominicana

Si la proporcioacuten de joacutevenes de 15 a 19 antildeos que no han culminado la educacioacutenprimaria se distribuyese equitativamente entre las aacutereas urbanas y rurales la distribucioacuten delas personas que carecen de educacioacuten primaria deberiacutea seguir el mismo patroacuten que la distribu-cioacuten poblacional Sin embargo este no es el caso en ninguacuten paiacutes La proporcioacuten de joacutevenes sineducacioacuten primaria completa que habita en aacutereas rurales es siempre mayor a la proporcioacuten dela poblacioacuten rural en el total de la poblacioacuten como se muestra en el graacutefico siguiente39

31

Este sesgo en contra de las aacutereas rurales lleva a que la proporcioacuten de joacutevenes de 15a 19 antildeos sin educacioacuten primaria que habita las aacutereas rurales supere en algunos casos eldoble del valor esperado en una distribucioacuten equitativa Tal es el caso de Bolivia BrasilChile40 Colombia y Panamaacute

Asimismo esta distribucioacuten deriva en condiciones relativas extremas en cuantoa las probabilidades de no lograr la culminacioacuten de educacioacuten primaria entre la pobla-cioacuten rural Asiacute el riesgo relativo41 de la poblacioacuten rural es en algunos casos hastacinco veces mayor que el observado en las aacutereas urbanas seguacuten se muestra en el si-guiente graacutefico

La conclusioacuten de la educacioacuten primaria seguacuten pertenencia agrupos raciales o eacutetnico-linguumliacutesticos

Si se comparan los niveles de conclusioacuten de la educacioacuten primaria entre los gruposraciales o eacutetnico-linguumliacutesticos tambieacuten se encuentra una situacioacuten dispar entre paiacuteses

Por un lado Chile y Peruacute presentan una situacioacuten en la que praacutecticamente se haalcanzado la paridad entre la poblacioacuten de origen europeo y la de pueblos originarios en laconclusioacuten de la educacioacuten primaria ya que en ambos grupos el porcentaje de personas de15 a 19 antildeos que ha concluido la primaria es similar 971 y 954 por ciento en el caso deChile y 905 y 884 por ciento en el caso de Peruacute

Por su parte Ecuador se encuentra proacuteximo de la paridad entre estas poblacionesaunque con valores de los indicadores de 924 y 820 por ciento respectivamente En losdemaacutes paiacuteses se observa disparidad en contra de algunos segmentos de la poblacioacutencomo en Paraguay (poblacioacuten de habla exclusiva guaraniacute) Guatemala (poblacioacuten quedeclara ser de raza indiacutegena) Bolivia (poblacioacuten de habla vernaacutecula) Nicaragua (pobla-cioacuten que declara ser indiacutegena) y Brasil (poblacioacuten que declara tener piel de color negro omulato)

32

Al mismo tiempo cabe sentildealar que Peruacute Paraguay y Panamaacute son los paiacuteses que alo largo de las uacuteltimas deacutecadas han avanzado en el cierre de esta brecha a un mayor ritmomientras que en Nicaragua se observa una tendencia al estancamiento y eventual deterio-ro de la situacioacuten desde mediados de los antildeos 70

Estas diferencias en los niveles de conclusioacuten se traducen en la siguiente distribu-cioacuten de los joacutevenes de 15 a 19 antildeos sin educacioacuten primaria completa seguacuten origen en lospaiacuteses que disponen de informacioacuten

Tabla 7 Distribucioacuten relativa porcentual seguacuten pertenencia eacutetnica o racialPersonas de 15 a 19 antildeos Total y sin primaria completa Paiacutesesseleccionados

Paiacutes Total Sin primaria completaPoblacioacuten de Poblacioacuten Poblacioacuten de Poblacioacuten

origen europeo originaria (a) origen europeo originaria (a)Bolivia 723 277 436 564Brasil 494 506 256 744Chile 951 49 924 76Ecuador 846 154 699 301Guatemala 669 331 550 450Nicaragua 968 32 954 46Panamaacute 933 67 641 359Paraguay 524 476 295 705Peruacute 607 393 557 443

La tabla evidencia disparidades en todos los paiacuteses analizados Estas son menoresen Chile Nicaragua y Peruacute La mayoriacutea de los paiacuteses presenta una participacioacuten relativabastante mayor de las personas de 15 a 19 antildeos originaria entre aqueacutellas que no termina-ron la educacioacuten primaria en comparacioacuten con el porcentaje que representan en la pobla-cioacuten total En este sentido Bolivia Brasil Panamaacute y Paraguay indican amplias diferenciasde participacioacuten tal como se muestra en el siguiente graacutefico

(a) En el caso de Brasil serefiere a poblacioacuten negra

33

La liacutenea roja representa una distribucioacuten hipoteacutetica de las personas sin educacioacutenprimaria en las que su distribucioacuten entre poblacioacuten originaria (o negra en el caso de Brasil)o de origen europeo seriacutea equivalente a su respectiva participacioacuten en la poblacioacuten

En todos los casos las observaciones se encuentran por encima de dicha liacutenea deequidad y por tanto muestran una recurrente situacioacuten de desventaja para las poblacio-nes originarias (o negra en el caso de Brasil) Esta situacioacuten deriva en un riesgo relativo43

de no conclusioacuten de la educacioacuten primaria que en el caso de Panamaacute es casi ocho vecesmayor al riesgo correspondiente a las poblaciones originarias de dicho paiacutes Esta situacioacutende riesgo relativo se presenta en el siguiente graacutefico

34

Comentario final sobre las dimensiones de equidad analizadasA efectos de concluir esta seccioacuten abocada al anaacutelisis de equidad se presenta a

continuacioacuten una comparacioacuten entre los diferentes iacutendices de paridad calculados44

Esta comparacioacuten permite apreciar que las disparidades asociadas a los niveles deingresos son las que tienen una mayor magnitud siendo el aacuterea de residencia el segundofactor maacutes fuerte en este sentido Otras disparidades estaacuten vinculadas a la pertenencia agrupos raciales o eacutetnico-linguumliacutesticos mientras que el geacutenero soacutelo muestra diferencias enlos casos de Guatemala (en contra de las mujeres) y Nicaragua Honduras Paraguay Vene-zuela y Brasil (en contra de los hombres)

Asimismo se observa que ninguacuten paiacutes ha logrado situaciones de paridad en loscriterios considerados Chile es el que se encuentra maacutes proacuteximo presentando soacutelodisparidades ligeras relacionadas con los ingresos Argentina45 y Uruguay46 soacutelo muestransituaciones de ligera disparidad asociadas al ingreso

Guatemala Nicaragua Honduras El Salvador Bolivia Paraguay y Brasil son lospaiacuteses que muestran desigualdades maacutes marcadas en general y que son tambieacuten de los quese encuentran maacutes distantes de la meta (como muestran las barras en el graacutefico)

35

3 NO SOacuteLO TERMINAR LA EDUCACIOacuteN PRIMARIA TAMBIEacuteNLOGRAR LOS APRENDIZAJES NECESARIOS 47

Hasta aquiacute se ha mostrado la situacioacuten de la regioacuten respecto del cumplimiento dela meta de asegurar la conclusioacuten universal de los estudios primarios Sin embargo estano es una meta formal sino que estaacute basada en la comprensioacuten de que la educacioacutenprimaria tiene como propoacutesito ldquoproporcionar a los alumnos una soacutelida educacioacuten baacutesica enlectura escritura y aritmeacutetica junto con conocimientos elementales en otras asignaturascomo historia geografiacutea ciencias naturales ciencias sociales arte y muacutesicardquo48

En ese sentido no se trata soacutelo ni principalmente de llamar la atencioacuten acerca delcumplimiento formal de la meta sino que tambieacuten es necesario prestar atencioacuten a losniveles en los que se asegura que el traacutensito por la educacioacuten primaria se traduzca efecti-vamente en el desarrollo de aprendizajes que permitan a todos enfrentar en mejores teacuter-minos los desafiacuteos actuales al tiempo que se asegura mediante una distribucioacuten equita-tiva de capacidades una contribucioacuten sustantiva a la creacioacuten de igualdad de oportunida-des entre todas las personas

Asiacute es necesario prestar atencioacuten a las evidencias existentes acerca de los nivelesde logros de aprendizajes que viene garantizando la regioacuten a sus nintildeos y joacutevenes a traveacutesdel sistema educativo

Al respecto es posible contar con evidencias originadas en dos estudios interna-cionales que permiten contar con informacioacuten internacionalmente comparable49 El prime-ro desarrollado en 1997 fue el Primer Estudio Internacional Comparativo desarrollado porla UNESCO en el marco del Laboratorio Latinoamericano de Evaluacioacuten de la Calidad de laEducacioacuten (LLECE)50 El segundo estudio corresponde a la primera rueda de investigacio-nes del Programme for International Student Assessment (PISA) conducido alrededor delantildeo 2000 por la OCDE51

La evidencia del Primer Estudio del Laboratorio Latinoamericanode Evaluacioacuten de la Calidad de la Educacioacuten

El primero de estos estudios fue construido a efectos de evaluar logros de aprendiza-je y factores asociados a eacutestos en estudiantes de tercer y cuarto grado de educacioacuten prima-ria A estos efectos el disentildeo del estudio permitioacute distinguir entre tres niveles de desempe-ntildeo observables a partir de los elementos comunes de los curriacuteculos vigentes en la regioacuten52

Noacutetese que al haberse construido las pruebas sobre una base curricular la infor-macioacuten que eacutesta arroja permite comparar los desempentildeos observados con lo esperable deacuerdo con la normativa que esos curriacuteculos sancionan ajustando por tanto la informa-cioacuten a la existencia de un marco curricular que contemple que los alumnos desarrollendeterminados aprendizajes

Los resultados del estudio muestran algunos hechos particularmente preocupantesEn primer lugar se verifican importantes diferencias entre los niveles de logro

tanto en matemaacuteticas como lenguaje de los estudiantes de escuelas ubicadas en aacutereasrurales y aqueacutellos de estudiantes de escuelas urbanas considerando que estos uacuteltimoslogran resultados significativamente superiores excepto en Colombia en matemaacuteticasLos estudiantes de aacutereas rurales soacutelo logran alcanzar el nivel de desempentildeo maacutes baacutesicodefinido por el estudio

En segundo lugar se verifican importantes disparidades entre los logros alcanza-dos por estudiantes de escuelas puacuteblicas Con la excepcioacuten de Honduras los estudiantesde escuelas privadas obtienen resultados significativamente maacutes altos

Asimismo se constata una importante asociacioacuten entre los niveles de logro obser-vados en ambas materias evaluadas (lenguaje y matemaacuteticas) lo que no soacutelo era esperableconceptualmente sino que pone de manifiesto la relacioacuten existente entre el desarrollo

36

Nota en Paraguay no seconsideroacute el estrato

megaciudad por no haberninguna ciudad que se

ajustara a lasdefiniciones usadas

Informacioacuten tomada deUNESCO (2001) Informeteacutecnico Primer estudio

internacionalcomparativo sobre

lenguaje matemaacuteticasy factores asociados

para alumnos del tercery cuarto grados de la

educacioacuten baacutesica

linguumliacutestico-intelectual y las capacidades para enfrentarse exitosamente a estructuras derazonamiento loacutegico-matemaacutetico y situaciones que la demanda53

En este marco de diferencias sin embargo se observa que con la sola excepcioacutende Cuba son pocos los alumnos que logran alcanzar el nivel de desempentildeo maacutes elevado Enefecto no soacutelo el promedio observado en Cuba es significativamente mayor al del resto dela regioacuten sino que logra porcentajes mucho maacutes altos de estudiantes que alcanzan eltercer nivel de desempentildeo definido por el estudio

Los siguientes graacuteficos muestran el porcentaje de alumnos que lograron el tercernivel de desempentildeo en matemaacuteticas seguacuten el tipo de administracioacuten del centro educativoy seguacuten el aacuterea en la que se ubica la escuela

Nota en Cuba soacuteloexisten escuelas

puacuteblicasInformacioacuten tomada de

UNESCO (2001) Informeteacutecnico Primer estudio

internacionalcomparativo sobre

lenguaje matemaacuteticasy factores asociados

para alumnos del tercery cuarto grados de la

educacioacuten baacutesica

37

Asimismo una revisioacuten a profundidad de escuelas con desempentildeos destacables encontextos socioeconoacutemicos adversos54 muestra la importancia de algunas caracteriacutesticasvinculadas a la gestioacuten escolar y el desempentildeo de los docentes

En efecto en relacioacuten con el primero de estos factores estas escuelas muestranmenores niveles de jerarquiacutea autoritarismo una tendencia a involucrar a los diferentesagentes en las decisiones y un gran respeto por las personas La vida escolar fomenta unarelacioacuten cercana con los padres de familia se usan eficientemente los materiales disponi-bles se fomenta la innovacioacuten Asimismo la vida escolar tiene una reglamentacioacuten claray la escuela es un actor relevante en la vida comunal

Por su parte en relacioacuten con el segundo de estos factores se observa que losdocentes usan un espectro amplio de estrategias de trabajo pedagoacutegico prestan muchaimportancia a las labores fuera del horario de clase enfatizan el trabajo en grupo Asimis-mo la planificacioacuten del trabajo se ha institucionalizado y los maestros observan los hora-rios de trabajo Asimismo los maestros muestran altas expectativas respecto de sus alum-nos y establecen un alto grado de interaccioacuten con las familias

La evidencia del Programme for International Student Assessment(PISA)

El segundo de estos estudios fue construido de una manera distinta Este buscadar cuenta de los niveles de desempentildeo de las personas de 15 antildeos frente a las necesida-des del mundo actual En ese sentido busca evaluar a las personas que se encuentraniniciando su traacutensito a la vida adulta independientemente de su nivel acadeacutemico y portanto define los niveles de desempentildeo de modo independiente a los curriacuteculos vigentesPara estos efectos el disentildeo del estudio permitioacute distinguir entre cinco niveles de desem-pentildeo observables55

La informacioacuten de este estudio soacutelo se encuentra disponible para los cinco paiacutesesde la regioacuten que han participado de la primera rueda de evaluaciones56

Los resultados obtenidos son bastante dramaacuteticos pues dan cuenta de que entreun 40 y un 80 por ciento de los estudiantes de 15 antildeos soacutelo logran un nivel de desempentildeomuy rudimentario (nivel I) o inferior a eacuteste tal como lo muestra el siguiente graacutefico

Los paiacuteses se encuentranordenados seguacuten la sumadel porcentaje dealumnos en el nivel 1 ydebajo de eacutesteElaboracioacuten propia apartir de la informacioacutenpublicada en UNESCOOECD (2003) LiteracySkills for the World ofTomorrow - FurtherResults from PISA 2000

38

Sin embargo los procedimientos de muestreo usados excluyeron del estudio a laspersonas de 15 antildeos que auacuten se encontraban cursando estudios primarios o que se encon-traban fuera de la escuela

Asiacute estos resultados muestran que personas de 15 antildeos de edad que han concluidola educacioacuten primaria y se encuentran matriculadas en la educacioacuten secundaria arrastransignificativos deacuteficits de aprendizaje en relacioacuten con aspectos baacutesicos del desarrollo delas capacidades para la lectoescritura

Por otra parte es posible asumir que aquella poblacioacuten que se encontraba fueradel aacutembito del estudio presumiblemente habriacutea tenido un desempentildeo inferior al de aque-llos que se encuentran maacutes avanzados en su vida escolar Asiacute si se incorpora esta informa-cioacuten los resultados seriacutean auacuten maacutes dramaacuteticos como lo muestra el siguiente graacutefico

Cabe llamar la atencioacuten sobre el hecho de que cerca de la mitad de las personas de15 antildeos no fueron consideradas en el estudio en Meacutexico y Brasil por encontrarse fuera delsistema educativo o por no cursar estudios superiores al sexto grado

Sumado a lo anterior ambos estudios mostraron que los niveles de desempentildeoacadeacutemico de los alumnos se encuentran asociados a factores familiares incluyendo elnivel socioeconoacutemico de las familias Sin embargo ha sido posible identificar factores quelogran contrarrestar el peso de las condiciones socioeconoacutemicas y que son susceptibles deser afectados directamente por los sistemas educativos y que por lo tanto constituyenpalancas clave a tener en cuenta en la formulacioacuten de las poliacuteticas educativas Ademaacutes delas ya mencionadas caracteriacutesticas relativas a la gestioacuten escolar y el desempentildeo de losdocentes en escuelas con resultados destacados tambieacuten es importante

bull Que los docentes tengan formacioacuten postsecundaria perciban que su remuneracioacutenes adecuada trabajen a exclusividad en una sola escuela y que crean que el eacutexitode sus estudiantes depende de sus habilidades y meacutetodos de trabajo

bull Que los estudiantes no sean agrupados de acuerdo a ninguna caracteriacutestica particularbull Que exista un clima de aula marcado por el respeto y las relaciones armoacutenicas

entre estudiantesbull Que los padres se involucren en las labores de la escuelabull Que exista una importante dotacioacuten de libros a disposicioacuten de los estudiantesbull Que los estudiantes usen maacutes tiempo para leer por placer lean materiales maacutes

variados y desarrollen una actitud maacutes favorable a la lectura

Los paiacuteses se encuentranordenados seguacuten la suma

del porcentaje dealumnos en el nivel 1

debajo de eacuteste y los norepresentados en la

muestraElaboracioacuten propia a

partir de la informacioacutenpublicada en UNESCOOECD (2003) Literacy

Skills for the World ofTomorrow - FurtherResults from PISA

2000

39

CONCLUSIONES Y COMENTARIOS FINALES

Este informe ha presentado de manera sucinta aspectos centrales acerca de lasituacioacuten de la regioacuten respecto del cumplimiento del Objetivo de Desarrollo del Mileniovinculado a la conclusioacuten universal de la educacioacuten primaria La informacioacuten mostrada ylos anaacutelisis desarrollados permiten extraer algunas conclusiones generales a tomar encuentai Si bien se observa un progreso general muy importante garantizar universalmente la

conclusioacuten de la educacioacuten primaria es auacuten un desafiacuteo pendiente Cerca de seis millo-nes de joacutevenes de 15 a 19 antildeos no han concluido la educacioacuten primaria en la regioacutenEstos desafiacuteos son particularmente destacados en el caso de Guatemala NicaraguaHonduras y en menor medida El Salvador donde maacutes del 20 por ciento de los joacutevenesde 15 a 19 antildeos no ha concluido la educacioacuten primariaDel mismo modo en Paraguay Bolivia Repuacuteblica Dominicana Brasil Costa Rica Peruacutey Colombia entre 10 y 20 por ciento de los joacutevenes no ha concluido la educacioacutenprimaria en la actualidad Atender a esta poblacioacuten representa un desafiacuteo importanteEn los demaacutes paiacuteses la proporcioacuten de joacutevenes de 15 a 19 antildeos que no ha concluido laprimaria es menor a 10 por ciento

ii La probabilidad de teacutermino de los nintildeos menores de cinco antildeos que en el antildeo 2015tendraacuten entre 15 y 19 antildeos de edad es de alrededor del 95 por ciento para la regioacutenen su conjunto lo cual implica que casi 35 millones de eacutestos no concluiraacuten la educa-cioacuten primaria a menos que medien esfuerzos significativos en esta direccioacutenEn efecto el cumplimiento de la meta de conclusioacuten universal de la educacioacuten prima-ria supone que los paiacuteses logren niveles de expansioacuten de dicha conclusioacuten a ritmosmayores que los observados en el pasado (con menores restricciones econoacutemicas yvoluacutemenes relativos de poblacioacuten) por los paiacuteses que hoy lideran la regioacuten en esteterrenoLa regioacuten se caracteriza por la diversidad de situaciones entre paiacuteses Teniendo encuenta la probabilidad de teacutermino para el grupo de nintildeos menores de cinco antildeos quetendraacuten entre 15 y 19 antildeos al antildeo 2015 se concluye lo siguiente

40

Tabla 8 Ameacuterica Latina Probabilidad de conclusioacuten de la educacioacuten primariaal antildeo 2015 Poblacioacuten con menos de 5 antildeos de edad al antildeo 2002

Paiacutes Proporcioacuten de personas de Probabilidad de conclusioacuten20-24 antildeos con al menos al antildeo 2015 para la poblacioacuten

educacioacuten primaria completa actualmente menor de cinco antildeosTotal 0864 0936Argentina (a) 0975 0978Bolivia 0770 0888Brasil 0856 0931Chile 0960 0982Colombia 0884 0954Costa Rica 0872 0943Ecuador 0908 0953El Salvador 0728 0821Guatemala 0559 0769Honduras 0667 0783Meacutexico 0897 0960Nicaragua 0625 0695Panamaacute 0898 0961Paraguay 0807 0880Peruacute 0886 0950Rep Dominicana 0810 0892Uruguay (a) 0971 0975Venezuela 0900 0947

iii Ni siquiera en los paiacuteses que muestran mayores niveles de progreso es posible desde-ntildear este tema La conclusioacuten universal de la educacioacuten primaria reconoce a la educa-cioacuten como un derecho humano fundamental y por tanto es preciso garantizarla paratodos especialmente cuando aquellos que hoy no concluyen la educacioacuten primariapertenecen a los sectores sociales maacutes excluidos La educacioacuten requiere tener uncaraacutecter universal a efectos de lograr uno de sus objetivos baacutesicos contribuir a lacreacioacuten de igualdad de oportunidades entre los ciudadanos

iv Los niveles de conclusioacuten de la educacioacuten primaria estaacuten asociados a los niveles deriqueza de desarrollo relativo y de urbanizacioacuten de los paiacuteses sin embargo eacutestos nodeterminan riacutegidamente lo que un paiacutes puede lograr Es posible constatar niveles deprogreso hacia la meta que tanto superan como se encuentran por debajo de lo esperablede acuerdo con los niveles de riqueza y desarrollo relativos de los paiacuteses En el primercaso destaca la situacioacuten de Bolivia y Ecuador en el segundo Guatemala NicaraguaHonduras y El Salvador En el caso de los niveles de urbanizacioacuten destacan Costa RicaPanamaacute y Ecuador por superar los niveles esperables mientras que Guatemala Hon-duras Nicaragua El Salvador y Venezuela llaman la atencioacuten por no lograr los nivelesde conclusioacuten esperables

v La conclusioacuten de la educacioacuten primaria ha dejado de mostrar disparidades significativasen relacioacuten al geacutenero Las excepciones son Nicaragua Honduras donde se observa unaimportante disparidad en contra de la poblacioacuten masculina Repuacuteblica Dominicana Para-guay Venezuela y Brasil donde se verifica cierta disparidad en contra de la poblacioacutenmasculina y en Guatemala donde eacutesta se observa en contra de la poblacioacuten femeninaSin embargo cuando se observan las disparidades asociadas a los niveles de ingresos dela poblacioacuten soacutelo Chile muestra una situacioacuten de paridad mientras que Argentina57 yUruguay58 muestran ligeras disparidades En los demaacutes paiacuteses se observan disparidades

(a) Soacutelo aacutereas urbanas

Se ha incorporado lainformacioacuten para las

personas de 20 a 24 antildeosde edad en tanto eacutestascursaron tiacutepicamente la

educacioacuten primariaalrededor de 1990 antildeo de

referencia para losObjetivos de Desarrollo

del Milenio

41

que son particularmente marcadas en Guatemala Nicaragua Honduras El SalvadorBolivia Paraguay y BrasilPor su parte las disparidades en contra de las poblaciones que habitan en aacutereasrurales tienen un patroacuten similar se observan en todos los paiacuteses a excepcioacuten deChile son ligeras en Ecuador y Meacutexico y muy importantes en los mismos paiacuteses en losque es tambieacuten importante la diferencia asociada al ingreso (Nicaragua GuatemalaHonduras Bolivia El Salvador Paraguay y Brasil)Asimismo las diferencias entre poblaciones pertenecientes a distintos oriacutegenes ra-ciales o eacutetnico-linguumliacutesticos se verifican en Paraguay Ecuador y Brasil siendo mayoresen Panamaacute Guatemala Bolivia y Nicaragua Chile y Peruacute muestran situaciones deparidad en este aspectoLas diferencias maacutes notorias son las que estaacuten asociadas al ingreso seguidas por lasvinculadas al aacuterea de residencia con la que tienden a superponerse La existencia deestas brechas muestra que el problema de la conclusioacuten universal de la educacioacutenprimaria es principalmente un problema de equidad que apunta a la necesidad deatender las condiciones diversas de las poblaciones en mayor necesidadAsiacute a efectos de avanzar sustancialmente hacia el logro de la meta se requiere depoliacuteticas especiacuteficas para los grupos de poblacioacuten en los que se aprecian los mayoresrezagos Estas poliacuteticas especiacuteficas requieren ser pensadas y desarrolladas de modoque se preste atencioacuten tanto a los aspectos propiamente educativos como a aquellosque hacen a la definicioacuten de las caracteriacutesticas especiacuteficas de esta poblacioacuten y quetrascienden lo educativo

vi Es importante notar que las distintas brechas existentes han evolucionado de mododiferenciado por paiacuteses Asiacute Peruacute y Meacutexico muestran sistemaacuteticamente progresos aun ritmo maacutes marcado que otros paiacuteses en el cierre de las cuatro brechas analizadas(geacutenero ingresos zona de residencia y pertenencia a grupos eacutetnico-linguumliacutesticos)mientras que Bolivia lo ha hecho en relacioacuten con el geacutenero y la pertenencia eacutetnica ElSalvador en cuanto al geacutenero y Chile Ecuador Venezuela Colombia Panamaacute y Repuacute-blica Dominicana en cuanto a ingresosSin embargo Guatemala Honduras y Nicaragua muestran progresos pobres en los cuatroterrenos En el caso de las brechas de geacutenero se observa una inversioacuten de la situacioacuten(disparidad en contra de varones) en Honduras Nicaragua y Repuacuteblica Dominicana

vii Junto a los progresos y desafiacuteos auacuten pendientes vinculados a la conclusioacuten universalde la educacioacuten primaria debe destacarse la necesidad de enfrentar los problemasvinculados a los precarios niveles de logro acadeacutemico que logran los estudiantes quetransitan por el sistema educativo Maacutes allaacute de la certificacioacuten formal de estudios laeducacioacuten que se brinda a los nintildeos y joacutevenes de la regioacuten estaacute lejos de ser satisfac-toria frente a los desafiacuteos del mundo contemporaacuteneo Maacutes auacuten las diferencias en loslogros acadeacutemicos vinculadas a las aacutereas de residencia y niveles de ingresos tiendena reforzar las inequidades ya observadasLograr aprendizajes relevantes para el mundo de hoy es la tarea central de los siste-mas educativos Su orientacioacuten formas de gestioacuten dinaacutemicas escolares y accioacuten delos sujetos implicados en los procesos educativos deben tender en esta direccioacuten yeste es un desafiacuteo de suma urgencia ya que con el paso del tiempo la brecha delconocimiento se hace cada vez mayor La dinaacutemica del mundo de hoy exige no soacutelodar pasos significativos de progreso sino avanzar a marcha acelerada para recuperarlo perdido y ademaacutes tratar de alcanzar un mundo que se mueve a toda prisa

42

Los logros de aprendizaje no son un tema accesorio sino maacutes bien uno que toca elcorazoacuten de la labor educativa y de la naturaleza humana el aprendizaje Garantizaruna educacioacuten de calidad para todos es un desafiacuteo insoslayable y profundamentedemandante dados no soacutelo los desafiacuteos sino tambieacuten los rezagos que vivimos

Estas conclusiones apuntan no soacutelo a destacar los importantes progresos observa-dos en las uacuteltimas deacutecadas en la regioacuten sino tambieacuten a dimensionar maacutes adecuadamentelos desafiacuteos auacuten pendientes en relacioacuten con la educacioacuten primaria En efecto la efectivi-dad de las poliacuteticas educativas requiere un mejor conocimiento de la situacioacuten que laslleve maacutes allaacute de los lugares comunes simples preconceptos o informaciones limitadasasimismo requiere asumir a cabalidad acciones destinadas a afectar los aacutembitos clavesdel quehacer educativo

En efecto con miras a lograr los objetivos de la Educacioacuten para Todos yconsiguientemente los de Desarrollo del Milenio los ministros de Educacioacuten de la regioacutense han comprometido a desarrollar acciones sustantivas alrededor de los siguientes cincofocos estrateacutegicos que constituyen lo medular del Proyecto Regional de Educacioacuten paraAmeacuterica Latina y el Caribe (PRELAC) aprobado en noviembre de 200259

bull Los contenidos y praacutecticas de la educacioacuten para construir sentidos acerca denosotros mismos los demaacutes y el mundo en que vivimos

bull Los docentes y el fortalecimiento de su protagonismo en el cambio educativopara que respondan a las necesidades de aprendizaje de los alumnos

bull La cultura de las escuelas para que eacutestas se conviertan en comunidades deaprendizaje y participacioacuten

bull La gestioacuten y flexibilizacioacuten de los sistemas educativos para ofrecer oportunida-des de aprendizaje efectivo a lo largo de la vida

bull La responsabilidad social por la educacioacuten para generar compromisos con sudesarrollo y resultados

Los desafiacuteos involucrados en el logro de una educacioacuten de calidad para todos sonmuy grandes y requieren de un compromiso amplio y sostenido de nuestros paiacuteses a fin deponer un mayor eacutenfasis en el accionar autoacutenomo de las personas en su desarrollo inte-gral en prestar mayor atencioacuten a la diversidad y al compromiso educativo de toda lasociedad Para ello se puede y debe contar tanto con la orientacioacuten de estos focos estra-teacutegicos como con el accionar de padres de familia educadores y estudiantes que son losverdaderos actores del cambio educativo

Existen suficientes evidencias para enfrentar los desafiacuteos con optimismo Las limi-taciones estructurales no condicionan feacuterreamente el desempentildeo de los sistemas educati-vos y es posible constatar que poliacuteticas formas de trabajo y desempentildeos adecuados pue-den llevar a experiencias escolares exitosas que garanticen el derecho de todos los nintildeosa una educacioacuten de calidad incluso en las situaciones adversas

43

NOTA METODOLOacuteGICA

La medicioacuten de la culminacioacuten universal de la primariaSi bien la conclusioacuten universal de la educacioacuten primaria es una aspiracioacuten plantea-

da por las sociedades contemporaacuteneas desde hace ya varios antildeos60 a la fecha no existe unprocedimiento estandarizado y aceptado de modo general para medir los progresos de lospaiacuteses respecto de esta meta

En efecto si bien existe clara conciencia acerca de que los procedimientos y me-didas tradicionalmente usados por las estadiacutesticas de la educacioacuten son insuficientes paramedir este fenoacutemeno auacuten no existe acuerdo respecto de queacute medidas usar y se vienedesarrollando un debate en el que se incluyen las siguientes propuestas61

bull Tasa de supervivencia al quinto grado de primaria Este es un indicador comuacutenmenteusado que se basa en los modelos de cohortes reconstruidas destinados a representar latrayectoria educativa de una cohorte dada de estudiantes Este indicador da cuenta dela proporcioacuten de estudiantes que habieacutendose matriculado en el primer grado de la edu-cacioacuten primaria se preveacute se lleguen a matricular en el quinto grado de estudiosEste indicador posee las mismas virtudes y limitaciones derivadas de los modelos decohortes reconstruidas es decir proveen informacioacuten sobre la eficiencia interna de lossistemas educativos aunque para esto requieren asumir ciertos supuestos que en algu-nos casos pueden resultar difiacuteciles de sostener (estabilidad en el tiempo de las tasas deflujo promocioacuten repeticioacuten y desercioacuten no reingresos al sistema y no control de lastransacciones o migraciones lo que presenta una dificultad insalvable a efectos decontar con desgloses que muestren situaciones diferenciadas entre grupos de poblacio-nes en los que se presentan migraciones)Asimismo al dar cuenta de la probabilidad de una cohorte de estudiantes de alcanzar elquinto grado no brinda ninguna informacioacuten sobre las personas que se encuentran fueradel sistema educativo (los que nunca ingresan al primer grado) y presenta una dificul-tad en teacuterminos de la duracioacuten del ciclo primario Si bien este indicador puede calcular-se con referencia a cualquier grado posible y por tanto se podriacutea ajustar a la duracioacutendel ciclo primario en cada caso (sea seguacuten definiciones nacionales o mediante su adapta-cioacuten internacional) queda pendiente un problema complejo si interesa ver la conclu-sioacuten de un determinado nivel iquesthabraacute de calcularse el indicador como supervivencia algrado final de dicho nivel o al grado siguiente En el primer caso se presenta unaposible sobrestimacioacuten de la conclusioacuten ya que no todos los que se matriculan en undeterminado grado logran concluirlo mientras que en el segundo caso se podriacutea dar unaimportante subestimacioacuten ya que no todos los que concluyen un grado o un niveleducativo se matriculan necesariamente en el grado siguiente

bull A efectos de superar la limitacioacuten del indicador anterior en el sentido de estar restrin-gido a evaluar el flujo de vida escolar de aquellos que se matriculan en el primer gradoes decir no se considera a aquellos excluidos del sistema que son precisamente clavespara los Objetivos de Desarrollo del Milenio se ha propuesto ponderar este indicadorpor las tasas de ingreso o admisioacuten al primer gradoEste procedimiento de ponderacioacuten si bien resulta sugerente como idea tiene unadificultad muy compleja en caso de que se usen las llamadas tasas netas de ingreso oadmisioacuten62 el indicador soacutelo se refeririacutea a un segmento de la poblacioacuten total es decir aaqueacutellos que ingresan de modo oportuno a la primaria Por otra parte en caso de que seuse la llamada tasa bruta o aparente de admisioacuten63 indicador que no informa sobre lacobertura sino sobre el volumen de la admisioacuten se provocariacutea que la tasa de supervi-

44

vencia usada pierda su significado En efecto esto queda ilustrado con el solo hecho deque por ser un indicador de volumen puede tener valores superiores a 100 por ciento dedonde una tasa de supervivencia relativamente elevada ldquoponderadardquo por este indicadorpodriacutea sugerir equiacutevocamente desde luego que maacutes del 100 por ciento de la poblacioacutenalcanza un determinado grado lo que es un claro contrasentido

bull Asimismo se ha sugerido la posibilidad de usar un procedimiento anaacutelogo al consideradopor la OCDE para evaluar el volumen de poblacioacuten que concluye los estudios secundarios64

Este procedimiento consiste en expresar el nuacutemero de graduados de la educacioacuten prima-ria65 como una proporcioacuten de la poblacioacuten en edad oficial de admisioacuten Como en el casode las tasas brutas de matriacutecula o admisioacuten este procedimiento permite expresar voluacute-menes en teacuterminos relativos a una poblacioacuten de referencia y por lo tanto no informanacerca de la proporcioacuten de una poblacioacuten dada que satisface una determinada condicioacuten(en este caso haber concluido la educacioacuten primaria) Esta limitacioacuten se muestra clara-mente en el hecho de que si existe una importante proporcioacuten de atraso escolar elnuacutemero de graduados puede llegar a ser de una magnitud superior que la poblacioacutenusada como referencia lo que derivariacutea en un valor del indicador superior al 100 porciento iquestcoacutemo interpretar esto Y lo que es maacutes complicado este problema es igualcuando el indicador es menor a 100 por ciento pero resulta indetectable por lo quepuede faacutecilmente sugerir conclusiones erroacuteneasPor otra parte la inexistencia de informacioacuten sobre graduados que la UNESCO recieacutenestaacute empezando a recolectar ha llevado a proponer que en vez de la informacioacuten sobregraduados se use la informacioacuten sobre entrantes al grado final de la educacioacuten primarialo que incorpora un sesgo de sobrestimacioacuten ya que no necesariamente todos los en-trantes llegaraacuten a concluir el gradoDe lo anterior este indicador es en realidad una tasa bruta o aparente de ingreso algrado final de la educacioacuten primaria (que mide el volumen de los entrantes a dichogrado) y con tal denominacioacuten viene siendo publicada por el Instituto de Estadiacutestica dela UNESCO66

bull Otra propuesta consiste en incorporar a las tasas de supervivencia al grado final de laeducacioacuten primaria informacioacuten sobre graduados que permita corregir el problema yamencionado acerca de si deberiacutea calcularse el indicador de supervivencia al grado finalo al grado siguienteEste procedimiento permite una mejor aproximacioacuten a la proporcioacuten de personas queconcluyen la primaria del total de personas que efectivamente logra ingresar a eacutesta Enese sentido el valor obtenido seraacute una mejor medicioacuten de la conclusioacuten universal en lamedida que el acceso se aproxime maacutes a la universalidad Por esta razoacuten se ha sugeridoponderar este indicador por las tasas de ingreso o admisioacuten a la educacioacuten primaria sinembargo este procedimiento soacutelo limitariacutea auacuten maacutes el valor del indicador dadas lasrestricciones mencionadas en relacioacuten con la propuesta de un procedimiento anaacutelogo ya las tasas de supervivencia

bull La propuesta metodoloacutegica usada en este informe consiste en utilizar una medida direc-ta e insesgada de la conclusioacuten de la educacioacuten primaria por parte de la poblacioacutenadultaEn efecto el procedimiento consiste en verificar la proporcioacuten de personas de un deter-minado segmento de la poblacioacuten (grupo de edad aacuterea de residencia geacutenero etc) queha logrado una escolaridad equivalente a al menos la duracioacuten de la educacioacuten primaria

45

Este procedimiento obliga a calcular el indicador uacutenicamente para la poblacioacuten quedada su edad ha tenido la oportunidad de culminar la educacioacuten primaria Por estarazoacuten se calcula para la poblacioacuten mayor de 15 antildeos Sin embargo dado que es posibleobtener esta informacioacuten para toda la poblacioacuten mayor de quince antildeos es tambieacutenposible observar la tendencia histoacuterica del comportamiento del indicador por lo quepuede proceder a proyectar un valor estimado del indicador para la poblacioacuten de menoredad (Veacutease maacutes adelante el detalle del procedimiento usado)Es importante anotar que este procedimiento permite estimar las tasas de conclusioacutenpara cualquier grupo poblacioacuten para el que se cuente con informacioacuten sin que el caacutelcu-lo se vea afectado por las transferencias o migraciones existentesDebe anotarse que en el cuarto taller latinoamericano de estadiacutesticas de la educacioacutendel Instituto de Estadiacutestica de la UNESCO (Quito abril de 2003) los representantesteacutecnicos de los paiacuteses latinoamericanos coincidieron en considerar que este procedi-miento representaba la mejor aproximacioacuten disponible a la fecha aunque resultabanecesario revisar con particular cautela los procedimientos de proyeccioacuten de la probabi-lidad de teacutermino de la primaria para la poblacioacuten de menor edad

bull Dada esta situacioacuten las guiacuteas teacutecnicas elaboradas para el seguimiento de los Objetivosde Desarrollo del Milenio sugieren usar la tasa de supervivencia al quinto grado a la queya se ha hecho referencia la tasa neta de matriacutecula en educacioacuten primaria que dacuenta de la proporcioacuten de personas que estando en edad de estudiar la educacioacutenprimaria se encuentran efectivamente matriculadas en alguacuten programa de este nivelAsimismo sugiere considerar las tasas de analfabetismo absoluto de la poblacioacuten adultaque resultan de eventos censales o muestrales en los que cada persona declara si con-sidera que es capaz de leer y escribir Los valores de estos tres indicadores son incluidosen las tablas de datos anexas

Como ya se sentildealoacute en el contexto de estos esfuerzos por obtener una medidasoacutelida de la conclusioacuten universal de la educacioacuten primaria este informe evaluacutea la situa-cioacuten regional usando la uacuteltima de las opciones presentadas

Asimismo a efectos de asegurar una rigurosa comparacioacuten internacional se defi-ne la primaria en funcioacuten de la adaptacioacuten de los sistemas nacionales a la CINE 97 LaCINE 97 es un esquema de clasificacioacuten de programas educativos en funcioacuten de los conte-nidos u objetivos curriculares que estos buscan Asiacute la CINE 97 define como educacioacutenprimaria (nivel 1 de la Clasificacioacuten) a los programas ldquodestinados a proporcionar a losalumnos una soacutelida educacioacuten baacutesica en lectura escritura y aritmeacutetica junto con conoci-mientos elementales en otras asignaturas como historia geografiacutea ciencias naturalesciencias sociales arte y muacutesicardquo67

En funcioacuten de esta definicioacuten y de los criterios de clasificacioacuten que componen laCINE 97 cada paiacutes ha adaptado su sistema nacional a efectos de su reporte internacionalde informacioacuten estadiacutestica

Los paiacuteses considerados en este informe han clasificado como CINE 1 lo siguiente

46

Tabla 9 Ameacuterica Latina Clasificacioacuten del primer nivel de la CINE 97 porpaiacuteses

Nomenclatura nacional CINE 1Identificador Paiacutes Nivel Duracioacuten Grados

(grados) incluidosAR Argentina Educacioacuten baacutesica 9 6BO Bolivia Educacioacuten primaria 8 6BR Brasil Ensino fundamental 8 4CL Chile Educacioacuten baacutesica 8 6CO Colombia Educacioacuten primaria 5 5CR Costa Rica Educacioacuten baacutesica 9 6EC Ecuador Educacioacuten primaria 6 6SV El Salvador Educacioacuten baacutesica 9 6GT Guatemala Educacioacuten primaria 6 6HN Honduras Educacioacuten baacutesica 9 6MX Meacutexico Educacioacuten baacutesica 9 6NI Nicaragua Educacioacuten primaria 6 6PN Panamaacute Educacioacuten primaria 6 6PY Paraguay Educacioacuten baacutesica 9 6PE Peruacute Educacioacuten primaria 6 6DO Repuacuteblica Dominicana Educacioacuten primaria 8 6UY Uruguay Educacioacuten primaria 6 6VN Venezuela Educacioacuten baacutesica 9 6

Noacutetese que con la excepcioacuten de Brasil (4 antildeos) y Colombia (5 antildeos) en todos losdemaacutes casos se ha considerado educacioacuten primaria a un periacuteodo de 6 antildeos de duracioacuten

La informacioacuten de las encuestas de hogares sobre el porcentaje de personas que haculminado la educacioacuten primaria (es decir que tiene al menos x antildeos de educacioacuten dondex corresponde a la duracioacuten actual de la CINE 1) fue calculada por grupos quinquenales deedad para toda la poblacioacuten de 15 o maacutes antildeos de edad

Lo anterior se explica por lo siguiente para que una persona haya podido culminarla educacioacuten primaria tiene que tener una edad miacutenima que es igual a la edad oficial deingreso a la educacioacuten primaria maacutes los antildeos de duracioacuten de eacutesta En la mayoriacutea de lospaiacuteses de Ameacuterica Latina esto significa que para haber culminado la educacioacuten primariase debe tener el menos entre 12 y 13 antildeos de edad Sin embargo no todas las personasingresan a la educacioacuten primaria a la edad que corresponde oficialmente ni necesariamen-te terminan el ciclo escolar en el nuacutemero exacto de antildeos que eacuteste dura Asiacute es de esperarque las personas tiendan a culminar la primaria a partir de los 12 oacute 13 antildeos de edad porunos pocos antildeos maacutes dado que un atraso escolar muy alto conlleva una alta probabilidadde desercioacuten De esta manera la observacioacuten empiacuterica de la proporcioacuten de personas queculminan la primaria requiere observar a la poblacioacuten mayor de 15 antildeos

Ahora bien las personas que hoy tienen 15 antildeos de edad o maacutes transitaron por laeducacioacuten primaria en el pasado En ese sentido observar lo que pasa con esta poblacioacutenda cuenta de los logros pasados del sistema educativo A mayor la edad de la poblacioacutenmaacutes hacia atraacutes en el tiempo es la observacioacuten del sistema educativo

Asiacute este procedimiento permite mirar con una sola fuente de datos tanto el pasa-do reciente como el pasado maacutes distante del sistema educativo En este sentido cuandocon informacioacuten del antildeo 2002 vemos a la poblacioacuten de 15 y maacutes antildeos organizada porgrupos quinquenales estamos observando los siguientes periacuteodos tiacutepicos en los que di-chas poblaciones cursaron la educacioacuten primaria

Fuente Instituto deEstadiacutestica de la UNESCO

47

Tabla 10 Antildeos en los que tiacutepicamente cursoacute la educacioacuten primaria la poblacioacutende 15 antildeos o maacutes seguacuten grupos quinquenales de edad

Cursoacute la primaria tiacutepicamenteGrupo de edad Desde Hasta

15 - 19 1989 199920 - 24 1984 199425 - 29 1979 198930 - 34 1974 198435 - 39 1969 197940 - 44 1964 197445 - 49 1959 196950 - 54 1954 196455 - 59 1949 195960 - 64 1944 1954

65 y maacutes 1949

De modo anaacutelogo los nintildeos que a 2002 eran menores de quince antildeos cursaraacuten oestaraacuten cursando tiacutepicamente la educacioacuten primaria en los siguientes periacuteodos

Tabla 11 Antildeos en los que tiacutepicamente cursaraacute la educacioacuten primaria lapoblacioacuten menor de 15 antildeos seguacuten grupos quinquenales de edad

Cursoacute la primaria tiacutepicamenteGrupo de edad Desde Hasta

0 - 4 2004 20145 - 9 1999 2009

10 - 14 1994 2004

Por lo anterior si se requiere conocer si el 100 por ciento de los nintildeos culminaraacutela educacioacuten primaria hacia el antildeo 2015 es necesario hacer proyecciones sobre la proba-bilidad de conclusioacuten de los estudios primarios para aquellos que podriacutean culminar sueducacioacuten primaria en los proacuteximos antildeos

El propio procedimiento de trabajo desarrollado permite contar con informacioacutenhistoacuterica que sustente proyecciones de la probabilidad de teacutermino de los estudios para losnintildeos menores de 15 antildeos Sin embargo una proyeccioacuten simple de la tendencia histoacutericano considera ni los esfuerzos en curso para mejorar los sistemas educativos ni toma encuenta que cada vez que uno se va acercando a la meta los esfuerzos marginales reque-ridos son mayores es decir se hace cada vez maacutes difiacutecil mantener el ritmo de progreso

Por esta razoacuten se ha optado por un procedimiento de proyeccioacuten que combina doscriterios en primer lugar la tendencia histoacuterica de cada paiacutes y en segundo lugar laobservacioacuten empiacuterica de las tasas de mejora de la probabilidad de conclusioacuten de la educa-cioacuten primaria una vez que se alcanza el umbral del 80 por ciento observadas en lospropios paiacuteses de la regioacuten

Es decir las tasas de conclusioacuten proyectadas que corresponde a valores inferioresal 80 por ciento son el resultado de usar la tendencia observable en cada paiacutes mientrasque las tasas proyectadas por encima de ese valor se han basado en los promedios de lastasas de mejora entre grupos quinquenales de edad observadas en los paiacuteses que ya hansuperado ese valor A efectos de ajustar las proyecciones se han usado valores diferencia-dos para tasas entre 80 y 90 por ciento entre 90 y 95 por ciento y mayores a 95 por ciento

48

Asiacute la tendencia histoacuterica nacional ha sido calculada como el promedio simple delas variaciones del indicador para los tres uacuteltimos grupos quinquenales de edad observa-dos (15 a 19 vs 10 a 24 y 20 a 24 vs 25 a 29 antildeos) de modo que soacutelo se considere elpasado maacutes reciente

Para los valores por encima de 80 por ciento se calculoacute el promedio simple de lasvariaciones del indicador a nivel de todos los agregados nacionales en tres segmentos 80a 90 por ciento 90 a 95 por ciento y maacutes del 95 por ciento Estas tasas de variacioacuten entregrupos quinquenales de edad fueron usadas para las estimaciones seguacuten corresponda

Las proyecciones han sido realizadas exclusivamente para los valores nacionalestotales y por geacutenero optaacutendose por no replicarlas en el caso de las desagregaciones debidoa las limitaciones originadas en el caraacutecter muestral de la fuente de informacioacuten usada

Niveles de desempentildeo en las pruebas internacionales sobrelogros acadeacutemicos de los estudiantes

NIVELES DE DESEMPENtildeO EN EL ESTUDIO DEL LLECEEn 1997 el Laboratorio Latinoamericano de Evaluacioacuten de la Calidad (LLECE) desa-

rrolloacute el Primer Estudio Internacional Comparativo sobre rendimiento en lenguaje mate-maacuteticas y factores asociados para nintildeos en tercero y cuarto grado de educacioacuten primaria68

Este estudio midioacute el logro de ciertos contenidos curriculares en ambas materias69

Tanto en la prueba de lenguaje como en la de matemaacuteticas se establecieron 3niveles de desempentildeo Estos niveles son inclusivos es decir si un estudiante supera elnivel superior es porque superoacute los niveles inferiores Se establecioacute el 60 por ciento deacierto como criterio para determinar si un alumno logra con eacutexito un determinado nivelAsiacute se considera que un estudiante supera un nivel de competencia si responde correcta-mente el 60 por ciento o maacutes de las preguntas de ese nivel

LenguajeNivel I (lectura literal primaria) Es el nivel maacutes baacutesico y simple de lectura e

implica el reconocimiento de estructuras expliacutecitas del nivel local identificar los actoresde un relato los fragmentos claves en la argumentacioacuten y las relaciones expliacutecitamenteplanteadas

Nivel II (lectura de caraacutecter literal en modo de paraacutefrasis) Este nivel presenta unmayor grado de complejidad en la lectura y requiere una mayor comprensioacuten del sentidodel texto de modo que se pueda expresar el sentido literal del texto en otras palabras

Nivel III (lectura de caraacutecter inferencial) En este nivel se espera que el alumnosea capaz no soacutelo de comprender los textos sino tambieacuten de extraer conclusiones y hacerinferencias a partir de lo leiacutedo

MatemaacuteticasNivel I (matemaacuteticas baacutesicas) Los alumnos son capaces de reconocer superficial-

mente estructuras matemaacuteticas Requiere el manejo de un lenguaje matemaacutetico elementaly habilidades vinculadas a leer y escribir nuacutemeros reconocer figuras geomeacutetricas baacutesicasidentificar patrones simples y realizar operaciones elementales (sumas y restas)

Nivel II (reconocimiento y uso de estructuras matemaacuteticas simples) En este ni-vel los alumnos son capaces de reconocer estructuras matemaacuteticas simples Pueden rea-lizar tanto ejercicios rutinarios de aula como situaciones problemaacuteticas simples que re-quieran realizar las cuatro operaciones baacutesicas

49

Nivel III (reconocimiento y uso de estructuras matemaacuteticas complejas) En estenivel se encuentran quienes son capaces de reconocer estructuras matemaacuteticas complejasPueden abordar situaciones que requieran tanto procedimientos usuales como maacutes elabo-rados para su resolucioacuten

NIVELES DE DESEMPENtildeO EN PISAPISA se aplicoacute entre los antildeos 2000 y 2001 y participaron 43 paiacuteses los 28 paiacuteses

miembros de la OCDE70 maacutes Brasil Federacioacuten Rusa Liechtenstein y Letonia AlbaniaArgentina Bulgaria Chile Hong Kong Indonesia Israel Macedonia Peruacute Rumania yTailandia

Para interpretar los resultados PISA establecioacute 5 niveles de desempentildeo para lectu-ra Estos niveles estaacuten asociados a ciertos procesos y tareas con distintos grados de dificul-tad Para realizar una tarea especiacutefica en lectura la dificultad del trabajo a realizar por elalumno va desde lo maacutes sencillo (nivel 1) a lo maacutes complejo diverso y difiacutecil (nivel 5)

Nivel 1 Los estudiantes son capaces soacutelo de completar las tareas menos comple-jas como identificar una unidad singular de informacioacuten identificar el tema principal deun texto o hacer conexiones simples con el conocimiento diario

Nivel 2 Los estudiantes son capaces de realizar tareas baacutesicas como localizarinformacioacuten directa hacer inferencias de poca dificultad encontrar el significado de par-tes definidas de un texto y usar alguacuten conocimiento para entenderlo

Nivel 3 Los estudiantes son capaces de realizar tareas de complejidad moderadacomo localizar diversas unidades de informacioacuten asociar distintas partes de un texto yrelacionar textos con conocimiento con los cuales estaacuten familiarizados

Nivel 4 Los estudiantes son capaces de realizar tareas maacutes complejas como loca-lizar informacioacuten escondida construir significados desde matices de lenguaje y evaluarcriacuteticamente un texto

Nivel 5 Los estudiantes son capaces de completar tareas sofisticadas en lecturapueden manejar la informacioacuten que se presenta en textos con los que no estaacuten familiariza-dos muestran comprensioacuten detallada de textos complejos y deducen queacute informacioacuten esrelevante a la tarea evaluacutean criacuteticamente y establecen hipoacutetesis con la capacidad de recu-rrir a conocimientos y conceptos especializados que pueden ser contra las expectativas

51

ANEXO DE DATOS

I Porcentaje de personas con al menos educacioacuten primaria completa(proyecciones en cursivas para los menores de 15 antildeos) Total y por sexo

Grupo etario

Total Total 936 921 906 881 864 837 806 767 728 675 598 530 458 373H 934 919 893 868 857 834 802 774 738 694 626 551 482 386M 950 935 920 894 872 840 809 761 720 657 572 510 436 364

Argentina (a) Total 978 974 970 966 975 971 959 940 925 899 856 827 810 737H 970 966 962 958 968 967 950 946 916 890 856 821 834 769M 986 982 978 974 981 976 968 934 933 906 855 832 789 716

Bolivia Total 888 863 839 816 770 671 618 567 504 469 398 334 314 194H 898 872 848 824 818 712 710 668 614 562 466 443 387 243M 879 854 831 807 726 634 535 479 408 373 326 221 244 153

Brasil Total 931 916 901 876 856 822 792 763 740 686 606 538 459 368H 918 903 878 853 830 800 770 745 732 685 620 549 482 374M 955 940 925 899 881 842 811 780 747 687 593 528 439 362

Chile Total 982 978 974 970 960 955 920 901 877 829 744 698 616 534H 978 974 970 966 958 949 913 897 874 842 754 719 630 550M 987 982 978 974 962 961 925 904 880 817 735 676 605 523

Colombia Total 954 938 923 897 884 856 821 788 754 687 630 563 484 427H 935 920 905 880 870 842 816 776 738 697 641 563 497 436M 960 945 930 915 896 869 825 798 769 679 620 564 472 420

Costa Rica Total 943 928 913 887 872 846 861 859 871 793 731 611 524 357H 939 924 898 873 865 848 843 859 869 811 759 645 566 372M 948 933 918 903 879 844 879 859 874 776 704 581 486 344

Ecuador Total 953 938 923 908 908 898 876 826 788 715 666 579 501 412H 946 931 916 901 913 901 888 852 824 745 712 611 533 422M 960 945 929 914 904 895 866 801 755 686 620 545 469 402

El Salvador Total 821 794 771 743 728 690 623 574 542 461 404 354 280 194H 765 755 753 736 748 705 663 619 585 536 504 406 339 213M 876 832 789 750 710 678 590 539 509 404 319 309 232 180

Guatemala Total 769 711 656 608 559 522 412 384 369 288 256 204 154 117H 724 698 669 648 615 607 485 440 470 311 325 212 189 112M 842 741 653 572 508 440 342 337 278 266 195 197 120 120

Honduras Total 783 748 720 684 667 617 595 515 459 409 324 268 215 139H 707 685 668 643 634 597 576 498 456 437 346 280 232 145M 868 817 775 725 696 634 611 528 462 385 303 257 200 134

Meacutexico Total 960 956 941 926 897 867 840 780 693 641 535 459 371 278H 957 953 937 922 905 883 845 817 716 704 575 484 393 305M 964 960 945 930 889 853 836 747 674 581 501 437 349 254

Nicaragua Total 695 678 661 645 625 602 552 509 460 394 287 237 227 145H 638 620 603 586 598 577 531 533 508 346 358 227 283 123M 771 749 728 708 651 627 570 488 417 434 221 245 167 163

Panamaacute Total 961 945 930 915 898 893 889 882 864 825 744 708 611 505H 955 939 924 909 903 888 889 879 866 825 753 698 606 499M 956 953 937 922 893 897 889 885 862 826 736 719 617 511

Paraguay Total 880 855 831 808 807 783 728 691 595 569 477 424 364 227H 843 819 797 774 797 798 738 713 611 600 489 489 372 256M 922 897 872 847 816 769 719 670 582 537 463 366 358 202

Peruacute Total 950 935 920 894 886 854 776 667 619 525 440 356 280 224H 955 940 925 910 919 900 827 729 695 598 548 450 345 275M 933 918 903 878 853 813 730 612 548 457 340 272 220 174

Repuacuteblica Total 892 867 843 819 810 763 762 716 636 569 478 351 343 231Dominicana H 845 821 798 776 777 730 716 700 636 558 525 379 379 245

M 933 918 892 867 846 794 802 732 636 579 432 328 309 219Uruguay (a) Total 975 971 967 963 971 962 958 946 942 909 862 840 764 641

H 968 964 960 956 965 956 954 947 936 897 851 843 758 639M 983 978 974 970 976 969 962 945 948 919 873 837 769 642

Venezuela Total 947 932 917 902 900 883 871 851 824 784 737 646 568 387H 933 918 903 878 876 860 855 836 820 781 754 675 603 436M 962 958 942 927 923 906 887 866 828 788 720 619 535 347

0 -

4

5 -

9

10 -

14

15 -

19

20 -

24

25 -

29

30 -

34

35 -

39

40 -

44

45 -

49

50 -

54

55 -

59

60 -

64

65 y

maacutes

(a) Soacutelo aacutereas urbanas

Fuente Encuestas deHogares Procesamiento dela CEPAL

52

II Porcentaje de personas de 15 a 19 antildeos que han logrado al menos un nuacutemerode antildeos equivalente a la educacioacuten primaria Area de residencia IngresosPobreza Razaetnia

Paiacutes Aacuterea de Ingresos y pobreza Razalenguaresidencia

Urbano Rural Quintil Quintil Indi- Decil No Originariainferior superior gentes superior originaria

Argentina (a) 966 mdash 946 1000 941 1000 mdash mdashBolivia 927 621 611 950 698 943 889 624Brasil 909 704 740 985 708 988 936 817Chile 976 933 945 990 928 994 971 954Colombia 945 794 856 979 864 991 mdash mdashCosta Rica 929 826 790 957 729 930 mdash mdashEcuador 939 855 847 973 848 971 924 820El Salvador 867 590 531 967 557 975 mdash mdashGuatemala 806 476 363 893 450 931 678 467Honduras 835 549 459 931 546 952 mdash mdashMeacutexico 952 886 839 993 835 990 mdash mdashNicaragua 811 403 401 874 492 944 650 500Panamaacute 967 823 815 987 796 995 942 546Paraguay 900 690 645 977 674 984 892 716Peruacute 942 802 783 975 765 988 905 884Rep Dominicana 883 708 794 940 796 978 mdash mdashUruguay (a) 963 mdash 935 993 860 994 mdash mdashVenezuela (b) mdash mdash 836 970 837 983 mdash mdash

III Indicadores considerados en el monitoreo global de las Metas de Desarrollodel Milenio vinculadas a educacioacuten

Paiacutes Tasa neta de Tasa de supervivencia Tasa de matriacutecula en al quinto grado de analfabetismo adulto

educacioacuten primaria educacioacuten primariaArgentina 100 93 32Bolivia 94 78 146Brasil 97 mdash 131Chile 89 mdash 42Colombia 89 61 84Costa Rica 91 94 44Ecuador 99 78 84El Salvador 89 67 213Guatemala 85 56 315Honduras 87 mdash 250Meacutexico 99 90 88Nicaragua 81 54 335Panamaacute 98 89 81Paraguay 92 77 67Peruacute 100 86 101Rep Dominicana 97 66 163Uruguay 90 89 24Venezuela 92 96 75

(a) Soacutelo aacutereas urbanas

(b) El disentildeo de laencuesta no permite

clasificar seguacuten aacuterea deresidencia

Fuente Encuestas deHogares Procesamiento de

la CEPAL

Fuente UIS - UNESCOInstitute for Statistics

(2004) Global EducationDigest 2004 La tasa neta

de matriacutecula corresponde alantildeo acadeacutemico iniciado en

el 2001 La tasa desupervivencia ha sido

calculada a partir de lainformacioacuten de dicho antildeo

escolar y el precedente Latasa de analfabetismo

corresponde a la proyeccioacutenal antildeo 2000 de la tasa para

la poblacioacuten de 15 y maacutesantildeos hecha por el UIS

Los datos de tasa neta dematriacutecula y tasa de

supervivencia deArgentina Brasil Chile

Meacutexico Paraguay Peruacute yUruguay son provisionales

Estimacioacuten nacional

Estimacioacuten hecha porel UIS

53

IV Otros indicadores usados

Paiacutes Producto Interno Valor del Iacutendice de Porcentaje deBruto per caacutepita Desarrollo Humano poblacioacuten urbana

(USD) 2001 2001 (2000)Argentina 11320 0849 896Bolivia 2300 0672 646Brasil 7360 0777 799Chile 9190 0831 857Colombia 7040 0779 745Costa Rica 9460 0832 504Ecuador 3280 0731 627El Salvador 5260 0719 552Guatemala 4400 0652 394Honduras 2830 0667 482Meacutexico 8430 0800 754Nicaragua 2450 0643 553Panamaacute 5750 0788 576Paraguay 5210 0751 561Peruacute 4570 0752 723Rep Dominicana 7020 0737 602Uruguay 8400 0834 926Venezuela 5670 0775 874

PIB per caacutepita expresadoen doacutelares de los EstadosUnidos de Norteameacuterica(corregidos seguacuten paridadde poder adquisitivo)Tomado de UNDP (2003)Human DevelopmentReport 2003 al igual queel Iacutendice de DesarrolloHumano

Los porcentajes depoblacioacuten urbana sonproyecciones para el antildeo2000 tomadas de CEPAL(1999) BoletiacutenDemograacutefico 63

55

NOTAS

1 Resolucioacuten adoptada el 8 de septiembre de 2000 por la Asamblea General de las Naciones Unidas

2 Para mayores detalles sobre la CINE veacutease el anexo metodoloacutegico El Manual de la CINE puededescargarse dehttpwwwuisunescoorgevphpURL_ID=3813ampURL_DO=DO_TOPICampURL_SECTION=201Actualmente se encuentra en vigencia la revisioacuten de 1997 de esta clasificacioacuten y las referencias aeacutesta seraacuten hechas como CINE 97

3 UNESCO Manual de la CINE 1997 paacuterrafo 45

4 Para mayores detalles sobre las desagregaciones usadas veacutease el anexo metodoloacutegico

5 Valores proyectados para el antildeo 2000 CEPALCELADE (1999) Boletiacuten Demograacutefico 63

6 Para el detalle de estos procedimientos pueden consultarse las notas teacutecnicas del Anuario Esta-diacutestico de Ameacuterica Latina y el Caribe 2002 disponible en httpwwweclaccl

7 La tasa neta de matriacutecula expresa la proporcioacuten de personas que teniendo la edad oficialmenteestablecida para cursar un determinado nivel educativo se encuentra efectivamente cursandodicho nivel Es decir da cuenta de la proporcioacuten de personas que acceden al nivel en cuestioacuten enel rango de edades esperado seguacuten las normas nacionales Este dato corresponde al antildeo acadeacutemi-co iniciado en 2000 ha sido producido por el Instituto de Estadiacutestica de la UNESCO (UIS) y seencuentra publicado en EFA Monitoring Team (2003) Gender and education for all The leap toequality EFA global monitoring report 20034 p 50

8 Veacutease por ejemplo Hicks y Wodon Reaching the Millennium Development Goals in Latin Americapreliminary results en World Bank En breve septiembre 2002 o Burns Mingat y Rakotomalala(2003) Achieving universal primary education by 2015 a chance for every child

9 Esta cifra puede ser comparada con la informacioacuten disponible acerca de las personas que declaranno saber leer y escribir es decir el 11 por ciento de las personas de 15 y maacutes antildeos en estospaiacuteses alrededor de 36 millones de personas UNESCO (2004) Educacioacuten para Todos en AmeacutericaLatina un objetivo a nuestro alcance Informe Regional de Monitoreo EPT 2003 Santiago

10 Soacutelo aacutereas urbanas

11 Soacutelo aacutereas urbanas

12 Se ha procedido a comparar el aporte de cada paiacutes en la poblacioacuten regional sin educacioacuten prima-ria con el correspondiente a la poblacioacuten total Asiacute en una situacioacuten en la que todos los paiacutesestienen un comportamiento similar cabriacutea esperar que la parte de la poblacioacuten regional sin educa-cioacuten primaria que habite en dicho paiacutes sea equivalente a la proporcioacuten que eacuteste aporta a lapoblacioacuten total Sin embargo dadas las disparidades existentes se constata que los paiacuteses tie-nen voluacutemenes de poblacioacuten sin educacioacuten primaria que en algunos casos superan largamente loesperable dada su poblacioacuten

13 Para el anaacutelisis del progreso hacia las metas se han establecido tres umbrales o puntos dereferencia correspondientes al logro de un 80 90 y 95 por ciento de las personas con al menoseducacioacuten primaria completa Estos umbrales se corresponden tambieacuten con los liacutemites usados aefectos de obtener tasas de progreso para las proyecciones

14 Soacutelo aacutereas urbanas

15 Soacutelo aacutereas urbanas

16 Soacutelo aacutereas urbanas

17 Soacutelo aacutereas urbanas

18 Soacutelo aacutereas urbanas

19 Soacutelo aacutereas urbanas

20 Soacutelo aacutereas urbanas

56

21 Soacutelo aacutereas urbanas

22 A efectos de evaluar esta situacioacuten se calcula un iacutendice de paridad seguacuten se detalla en la Guiacuteapara el Lector

23 A efectos de representar la situacioacuten de paridad se ha adoptado que un iacutendice que variacutee en 005puntos alrededor del 1 indica una situacioacuten de paridad o proximidad a eacutesta (aacuterea sombreada en elgraacutefico) uno que se distancie entre este valor y una deacutecima (09 oacute 11) una situacioacuten de ligeradisparidad uno que se aleje hasta 2 deacutecimas (08 oacute 12) de disparidad y uno auacuten maacutes distantecomo de mucha disparidad (menor a 08 oacute mayor a 12)

24 Soacutelo aacutereas urbanas

25 Este acaacutepite se aboca al anaacutelisis seguacuten diferencias relativas en los niveles de ingresos (grupos demayores y menores ingresos) sin considerar la condicioacuten social que estos ingresos definen enteacuterminos de pobreza El siguiente acaacutepite consideraraacute a la poblacioacuten seguacuten su condicioacuten depobreza Noacutetese que la poblacioacuten pobre en un paiacutes dado puede incluir a maacutes de un quintil de lapoblacioacuten total

26 O dichas diferencias han sido ligeras en uno o dos grupos de edad (Argentina Chile y Colombia)

27 A efectos de representar la situacioacuten de paridad se ha adoptado que un iacutendice que variacutee en 005puntos alrededor del 1 indica una situacioacuten de paridad o proximidad a eacutesta uno que se distancieentre este valor y una deacutecima (09 oacute 11) una situacioacuten de ligera disparidad uno que se alejehasta 2 deacutecimas (08 oacute 12) de disparidad y uno auacuten maacutes distante como de mucha disparidad(menor a 08 oacute mayor a 12)

28 Soacutelo aacutereas urbanas

29 Soacutelo aacutereas urbanas

30 Soacutelo aacutereas urbanas

31 A efectos de representar la situacioacuten de paridad se ha adoptado que un iacutendice que variacutee en 005puntos alrededor del 1 indica una situacioacuten de paridad o proximidad a eacutesta uno que se distancieentre este valor y una deacutecima (09 oacute 11) una situacioacuten de ligera disparidad uno que se alejehasta 2 deacutecimas (08 oacute 12) de disparidad y uno auacuten maacutes distante como de mucha disparidad(menor a 08 oacute mayor a 12)

32 El riesgo relativo es calculado mediante la comparacioacuten entre el porcentaje de personas de 15 a19 antildeos sin primaria completa entre aquellas pertenecientes al quintil inferior y el porcentaje depersonas de 15 a 19 antildeos sin primaria completa entre aquellas pertenecientes al quintil superiorMide el incremento de la probabilidad de no culminar la educacioacuten primaria al considerar lapertenencia al quintil inferior en lugar del quintil superior Operativamente es el cociente entreambos porcentajes

33 El particularmente elevado valor observado en Argentina (132) se explica por la praacutecticamenteinexistencia de personas sin educacioacuten primaria completa en el quintil de mayores ingresos Poresta razoacuten no se ha incluido en el anaacutelisis

34 Soacutelo aacutereas urbanas

35 Soacutelo aacutereas urbanas

36 Soacutelo aacutereas urbanas

37 Soacutelo aacutereas urbanas

38 A efectos de representar la situacioacuten de paridad se ha adoptado que un iacutendice que variacutee en 005puntos alrededor del 1 indica una situacioacuten de paridad uno que se distancie entre este valor y unadeacutecima (09 oacute 11) una situacioacuten de ligera disparidad uno que se aleje hasta 2 deacutecimas (08 oacute 12)de disparidad y uno auacuten maacutes distante como de mucha disparidad (menor a 08 oacute mayor a 12)

39 La liacutenea muestra una distribucioacuten hipoteacutetica igualitaria entre zonas urbanas y rurales Mientrasmaacutes distante de dicha liacutenea hacia la zona superior menos equitativa es la distribucioacuten en contrade las aacutereas rurales

57

40 Dado que Chile muestra porcentajes de conclusioacuten de la primaria altos y praacutecticamente paresentre aacutereas urbanas y rurales esta diferencia con el valor esperado tiene que ver con el hecho detratarse de magnitudes menores (67 por ciento de la poblacioacuten rural de 15 a 19 antildeos)

41 El riesgo relativo es calculado mediante la comparacioacuten entre el porcentaje de personas de 15 a19 antildeos sin primaria completa en aacutereas rurales y el porcentaje de personas de 15 a 19 antildeos sinprimaria completa en aacutereas urbanas Mide el incremento de la probabilidad de no culminar laeducacioacuten primaria al considerar la residencia en aacutereas rurales en lugar de aacutereas urbanasOperativamente es el cociente entre ambos porcentajes

42 A efectos de representar la situacioacuten de paridad se ha adoptado que un iacutendice que variacutee en 005puntos alrededor del 1 indica una situacioacuten de paridad uno que se distancie entre este valor y unadeacutecima (09 oacute 11) una situacioacuten de ligera disparidad uno que se aleje hasta 2 deacutecimas (08 oacute 12)de disparidad y uno auacuten maacutes distante como de mucha disparidad (menor a 08 oacute mayor a 12)

43 El riesgo relativo es calculado mediante la comparacioacuten entre el porcentaje de personas de 15 a19 antildeos sin primaria completa en grupos de poblacioacuten originaria y el porcentaje de personas de15 a 19 antildeos sin primaria completa en grupos de poblacioacuten de origen europeo Mide el incremen-to de la probabilidad de no culminar la educacioacuten primaria al considerar la poblacioacuten originaria enlugar de la poblacioacuten de origen europeo Operativamente es el cociente entre ambos porcentajes

44 En el caso de ingresos se ha considerado el iacutendice de paridad entre la poblacioacuten indigente y eldecil superior Noacutetese que en la comparacioacuten entre los quintiles extremos Guatemala NicaraguaEl Salvador Honduras Paraguay y Bolivia tienen iacutendices auacuten maacutes dispares

45 Soacutelo aacutereas urbanas y soacutelo comparaciones por ingresos y geacutenero

46 Soacutelo aacutereas urbanas y soacutelo comparaciones por ingresos y geacutenero

47 Para la elaboracioacuten de esta seccioacuten se ha contado con la colaboracioacuten de Sandra Cusato consul-tora de la UNESCO en el Laboratorio Latinoamericano de Evaluacioacuten de la Calidad de la Educacioacuten(LLECE)

48 UNESCO Manual de la CINE 1997 paacuterrafo 45

49 En adicioacuten a esto la mayor parte de los paiacuteses de la regioacuten cuenta en la actualidad con sistemasdestinados a evaluar de modo regular y mediante el uso de criterios nacionalmente relevantes losniveles de aprendizaje que alcanzan los alumnos Mayores referencias al respecto en httpwwwunescocl y en httpwwwprealorgGTEEindexphp

50 Los tres informes de resultados y el informe teacutecnico pueden ser consultados y descargados enhttpwwwunescocl

51 Organizacioacuten de Cooperacioacuten para el Desarrollo Econoacutemico En wwwoecdorg se puede solicitarinformacioacuten sobre los informes preparados por la OCDE El informe conjunto desarrollado por laOCDE y UNESCO (Literacy Skills for the World of Tomorrow - Further Results from PISA 2000)puede ser consultado y descargado en httpwwwuisunescoorg

52 La definicioacuten de los niveles de desempentildeo se describe en el anexo metodoloacutegico

53 En este terreno resulta particularmente importante prestar atencioacuten a los desafiacuteos que tiene queenfrentar el sistema educativo a fin de atender adecuadamente a poblacioacuten vernaacuteculo-hablante

54 Veacutease UNESCO (2002) Estudio cualitativo de escuelas con resultados destacables en sietepaiacuteses latinoamericanos

55 La definicioacuten de los niveles de desempentildeo se describe en el anexo metodoloacutegico

56 Esta rueda desarrollada entre los antildeos 2000 y 2001 ha puesto el eacutenfasis en los aspectos de lacomunicacioacuten y lenguaje Las siguientes dos ruedas deben prestar particular atencioacuten a los aspec-tos de matemaacuteticas y ciencias Estos paiacuteses tambieacuten participaron del primer estudio del LLECE ysi bien los disentildeos de los estudios son muy diferentes resulta valioso observar ambos resultadosde modo conjunto

57 Soacutelo aacutereas urbanas

58

58 Soacutelo aacutereas urbanas

59 Veacutease Proyecto Regional de Educacioacuten para Ameacuterica Latina y el Caribe Declaracioacuten de LaHabana en httpwwwunescocl

60 A nivel mundial es una de las metas acordadas para el antildeo 2000 en la Conferencia Mundial deEducacioacuten para Todos Jomtien 1990 En Ameacuterica Latina esta es una de las metas del ProyectoPrincipal de Educacioacuten de los Ministros de Educacioacuten aprobado en 1979

61 Para el detalle de este debate veacutease Guadalupe C y Louzano P (2003) Measuring UniversalPrimary completion in Latin America Disponible en httpwwwunescocl

62 La proporcioacuten de personas que teniendo la edad oficial de admisioacuten al sistema efectivamente seha matriculado en el primer grado

63 Esta tasa expresa la magnitud total de entrantes al primer grado (de cualquier edad) como unaproporcioacuten de la poblacioacuten de la edad oficial de admisioacuten Es un indicador del volumen relativo dela poblacioacuten entrante

64 Veacutease httpdevdataworldbankorgedstatssummaryeducationprofilesDgoalPCR_notesdoc estemeacutetodo es usado en Burns Mingat y Rakotomalala (2003) Achieving universal primary educationby 2015 a chance for every child

65 Los autores de esta propuesta antildeaden a la misma una dificultad derivada de la falta de claridadacerca de si debe considerarse como criterio la definicioacuten nacional de educacioacuten primaria (que enmuchos casos es inexistente) o la definicioacuten internacional a partir de la CINE 97 Si bien esteproblema puede ser resuelto esto no permite superar las dificultades intriacutensecas asociadas a usarun indicador de volumen como uno de cobertura

66 Veacutease el Global Education Digest 2003 oacute 2004

67 UNESCO Manual de la CINE 1997 paacuterrafo 45

68 Participaron 13 paiacuteses de Ameacuterica Latina Argentina Bolivia Brasil Chile Colombia Costa RicaCuba Honduras Meacutexico Paraguay Peruacute Repuacuteblica Dominicana y Venezuela Los resultados corres-pondientes a Costa Rica no fueron publicados ldquoporque no fueron entregados de acuerdo a lasexigencias de oportunidad y normalizacioacuten establecidos por el Laboratoriordquo (UNESCO (1998) p 12)

69 Noacutetese que el estudio no pretendioacute establecer juicios sobre la suficiencia de los curriacuteculos respec-to de las necesidades del mundo de hoy Es decir el estudio no informa sobre la calidad de loscurriacuteculos vigentes sino que los asume como marco de referencia

70 Los Estados miembros son Alemania Australia Austria Beacutelgica Canadaacute Dinamarca EspantildeaEstados Unidos Finlandia Francia Grecia Holanda Hungriacutea Irlanda Islandia Italia JapoacutenLuxemburgo Meacutexico Nueva Zelanda Noruega Polonia Portugal Reino Unido Repuacuteblica ChecaRepuacuteblica de Corea Suecia y Suiza Holanda no tiene resultados ya que no obtuvo las tasas departicipacioacuten requeridas

18

La tabla muestra coacutemo aporta cada paiacutes al total de la poblacioacuten sin educacioacutenprimaria de la regioacuten Asiacute si se compara este aporte con el que cada paiacutes hace a lapoblacioacuten regional para cada grupo de edad se notaraacute que hay paiacuteses que presentan unamagnitud de poblacioacuten sin educacioacuten primaria bastante mayor a la esperable dado eltamantildeo de su poblacioacuten Del mismo modo es posible comparar estas participacionesrelativas para los dos segmentos de poblacioacuten considerados como se muestra en el si-guiente graacutefico12

El graacutefico muestra claramente que en Chile Meacutexico Peruacute Uruguay ColombiaArgentina Panamaacute Ecuador y Brasil se espera que la participacioacuten en la poblacioacuten sineducacioacuten primaria de la regioacuten mejore para el grupo de edades para los que se ha proyec-tado la proporcioacuten que culminaraacute la educacioacuten primaria en el antildeo 2015 (poblacioacuten menorde cinco antildeos en el antildeo 2002)

Del mismo modo llaman la atencioacuten los casos de Nicaragua Guatemala y Hondu-ras donde la participacioacuten en la poblacioacuten de maacutes de cinco antildeos regional sin educacioacutenprimaria es alrededor de dos veces maacutes el valor esperable de acuerdo con el tamantildeo de supoblacioacuten y en la proyeccioacuten para la poblacioacuten de menores edades (0 a 4 antildeos) es maacutes detres veces el valor esperado

Lo anterior se vincula al hecho de que en la medida que los paiacuteses se van aproxi-mando a la conclusioacuten universal de la educacioacuten primaria la regioacuten se va tornando maacuteshomogeacutenea respecto de esta caracteriacutestica Sin embargo hay paiacuteses que decididamenteescapan de la tendencia general y al mostrar tasas de evolucioacuten menores llegan inclusoa estar cada vez maacutes alejados del comportamiento medio regional como Guatemala Nica-ragua y Honduras (graacutefico 4)

Por otro lado si se analizan los momentos en los que cada paiacutes alcanza determina-dos umbrales13 en el camino hacia la universalizacioacuten de la educacioacuten primaria se obser-van las siguientes situaciones

Mientras Argentina14 logroacute que un 80 por ciento de su poblacioacuten en edad de egresoreciente de la escuela primaria la haya completado hacia 1950 Uruguay15 lo logroacute unos

19

cinco antildeos despueacutes Panamaacute y Chile lo lograron a mediados de los antildeos 60 Costa Rica yVenezuela hacia 1970 Ecuador hacia 1975 Colombia y Meacutexico hacia 1980 Brasil y Peruacutecinco antildeos despueacutes Paraguay y Repuacuteblica Dominicana hacia 1990 mientras que Boliviacinco antildeos maacutes tarde Guatemala Honduras El Salvador y Nicaragua auacuten no han alcanzadodicho umbral y de eacutestos dadas las proyecciones hechas soacutelo El Salvador lo lograriacutea antesdel antildeo 2015

Nota el graacutefico muestrapara cada paiacutes y grupode edad su ubicacioacutenrespecto del promedioregional del porcentajede poblacioacuten sineducacioacuten primaria Aefectos de controlar elefecto del cambio en lastasas se ha fijado encero el valor promedioregional para todos losgrupos de edad y losvalores singulares estaacutenexpresados en unidadesde desviacioacuten estaacutendarLa escala del graacuteficomuestra valores de hastatres desviacionesestaacutendar alrededor delpromedio regional

20

Del mismo modo Uruguay16 fue el primero en asegurar al menos un 90 por ciento desu poblacioacuten de egreso reciente de la educacioacuten primaria y la hubiese completado hacia1965 Argentina17 lo logroacute alrededor de 1970 y Chile hacia 1975 para 1990 Ecuador yahabiacutea alcanzado este umbral mientras que Meacutexico Panamaacute y Venezuela lo lograron hacia1995 Las proyecciones permiten esperar que este umbral esteacute siendo actualmente alcanza-do por Brasil Costa Rica Colombia y Peruacute Bolivia El Salvador Guatemala Honduras Nica-ragua Paraguay y Repuacuteblica Dominicana no llegariacutean a este umbral antes del antildeo 2015

Finalmente el umbral de 95 por ciento fue alcanzado por Argentina18 y Uruguay19

hacia 1980 Chile unos cinco antildeos despueacutes y se espera que antes del antildeo 2010 lo alcanceMeacutexico y hacia 2015 Colombia Ecuador Panamaacute y Peruacute Bolivia Brasil Costa Rica ElSalvador Guatemala Honduras Nicaragua Paraguay Repuacuteblica Dominicana y Venezuelano lo lograriacutean sino hasta despueacutes del antildeo 2015 (mapa 4)

Igualmente tambieacuten es posible constatar diferencias en los puntos de partida yritmos de progreso de los distintos paiacuteses En efecto hacia 1945 Argentina20 (737 porciento) Uruguay21 (641 por ciento) Chile (534 por ciento) y Panamaacute (505 por ciento)ya lograban que la mayor parte de sus joacutevenes culminara la educacioacuten primaria mientrasque en Repuacuteblica Dominicana Paraguay Peruacute Bolivia El Salvador Honduras Nicaragua yGuatemala esa proporcioacuten era inferior al 25 por ciento

Sin embargo estas diferencias en la situacioacuten experimentada cerca de seis deacuteca-das atraacutes no han sido determinantes de la evolucioacuten posterior Si bien los paiacuteses quehabiacutean logrado una mejor situacioacuten en el pasado son los que hoy se acercan maacutes soacutelida-mente a la meta de la conclusioacuten universal de la educacioacuten primaria los ritmos de mejorason desiguales tanto entre eacutestos como entre los demaacutes paiacuteses

De esta manera como se aprecia en los graacuteficos por paiacuteses incluidos anteriormente(Graacutefico 2) Peruacute Meacutexico Bolivia Repuacuteblica Dominicana Paraguay Honduras El Salvadory Nicaragua muestran ritmos de incremento de las tasas de conclusioacuten muy marcados loque permite a algunos de estos paiacuteses que a la fecha tengan tasas cercanas a las de los

21

paiacuteses que lideran la regioacuten Al mismo tiempo Venezuela Costa Rica (donde incluso seaprecia un largo periacuteodo de estancamiento) Colombia Brasil Guatemala y Ecuador mues-tran ritmos de crecimiento maacutes modestos

Por otra parte si se comparan los porcentajes de conclusioacuten de la educacioacuten pri-maria entre la poblacioacuten de egreso reciente (15 a 19 antildeos) con los niveles de riqueza ydesarrollo relativo de los paiacuteses se encuentra que si bien los niveles de riqueza y desarro-llo relativo estaacuten asociados a los niveles de conclusioacuten de la educacioacuten primaria existenpaiacuteses que logran niveles de conclusioacuten notoriamente diferentes de lo que cabriacutea esperarseguacuten estas variables

22

Asiacute Bolivia y Ecuador se destacan particularmente como paiacuteses en los que losniveles de conclusioacuten actual de la educacioacuten primaria superan lo que cabriacutea esperar dadossus niveles de riqueza y desarrollo relativos De modo inverso Guatemala NicaraguaHonduras y El Salvador muestran niveles de conclusioacuten menores a los esperables

Del mismo modo es posible constatar que los porcentajes de poblacioacuten de 15 a 19antildeos que han culminado la educacioacuten primaria se asocian tambieacuten al nivel de urbaniza-cioacuten de los paiacuteses como se muestra en el siguiente graacutefico

De modo anaacutelogo a lo que sucede con las variables de riqueza y desarrollo relativoexisten paiacuteses que logran niveles de conclusioacuten de la educacioacuten marcadamente superiores oinferiores a lo esperable En el primer grupo destacan Costa Rica Panamaacute y Ecuador mien-tras que en el segundo lo hacen Guatemala Honduras Nicaragua El Salvador y Venezuela

23

2 LAS BRECHAS DE LA EQUIDAD

Tanto o maacutes importante que medir el progreso global de la regioacuten y los paiacuteseshacia el logro de la conclusioacuten universal de la educacioacuten primaria es tratar de identificarcuaacuteles son los sectores sociales en los que se concentra la poblacioacuten que no concluye estenivel educativo a efectos de poder disentildear poliacuteticas especiacuteficas que atiendan a dichossectores de la poblacioacuten prestando atencioacuten a sus particularidades

En ese sentido la informacioacuten disponible muestra claramente que la no conclusioacutende la educacioacuten primaria es un fenoacutemeno que no se distribuye de modo homogeacuteneo entre lapoblacioacuten sino que afecta de modo maacutes fuerte a grupos sociales menos favorecidos

La presente seccioacuten da cuenta de la informacioacuten sobre conclusioacuten de la educacioacutenprimaria comparando en cada paiacutes a los grupos maacutes favorecidos y menos favorecidosseguacuten las siguientes caracteriacutesticas

bull Geacutenerobull Niveles de ingresosbull Pobreza y pobreza extremabull Aacuterea de residenciabull Raza o etnia

La conclusioacuten de la educacioacuten primaria seguacuten geacuteneroLa regioacuten vista como una unidad alcanzoacute la paridad entre los geacuteneros22 en relacioacuten

con la proporcioacuten de personas que culminan la educacioacuten primaria alrededor de 1970 Elsiguiente graacutefico muestra los porcentajes de poblacioacuten masculina y femenina que hanlogrado culminar la educacioacuten primaria por grupos quinquenales de edad23

Nuevamente este comportamiento global de la regioacuten como un todo estaacute acom-pantildeado de importantes diferencias entre los paiacuteses Asiacute Argentina24 Chile Colombia Panamaacute

Nota los valorescorrespondientes aedades inferiores a 15antildeos son proyecciones

24

y Uruguay25 no muestran diferencias entre los geacuteneros para ninguno de los grupos deedad26 Es decir en estos paiacuteses las disparidades por geacutenero en relacioacuten con la conclusioacutende los estudios primarios no han existido en las uacuteltimas seis deacutecadas

Por otra parte Bolivia y Peruacute han mostrado importantes disparidades en contra dela poblacioacuten femenina pero eacutestas han sido paulatinamente cerradas en el pasado maacutesreciente

Asimismo Honduras Nicaragua y Repuacuteblica Dominicana han venido desarrollandouna situacioacuten de disparidad en contra de la poblacioacuten masculina

Brasil Costa Rica Ecuador Meacutexico y Venezuela han tenido momentos en los quehan existido disparidades en contra de la poblacioacuten femenina sin embargo la situacioacutenactual estaacute definida por la paridad

La conclusioacuten de la educacioacuten primaria seguacuten niveles de ingresos28

Si se comparan los niveles de conclusioacuten de la educacioacuten primaria entre el quintilde menores ingresos y el quintil de mayores ingresos de cada paiacutes se encuentra unasituacioacuten muy dispar entre paiacuteses

Por un lado Chile presenta una situacioacuten en la que praacutecticamente se ha alcanzadola paridad por ingresos en la conclusioacuten de la primaria ya que tanto en el quintil demayores ingresos como en el de menores ingresos el porcentaje de personas de 15 a 19antildeos que ha concluido la primaria es similar y elevado 990 y 945 por ciento respectiva-mente Por su parte Argentina29 y Uruguay30 se encuentran muy proacuteximos a la paridad poringresos en este indicador En los demaacutes paiacuteses se observa disparidad en contra de los maacutespobres siendo eacutesta particularmente notoria en Guatemala Nicaragua Honduras y El Sal-vador y un poco menor en Brasil Paraguay y Bolivia (mapa 2)

Al mismo tiempo cabe sentildealar que Meacutexico Peruacute Chile Panamaacute y Paraguay son lospaiacuteses que a lo largo de las uacuteltimas deacutecadas han avanzado en el cierre de esta brecha a unmayor ritmo mientras que en Guatemala y Honduras se constatan ritmos de mejora parti-cularmente limitados (graacutefico 9)

25

26

Estas diferencias en los niveles de conclusioacuten se traducen en la siguiente distribu-cioacuten de los joacutevenes de 15 a 19 antildeos sin educacioacuten primaria completa en los paiacuteses seguacutenquintil de ingresos

Tabla 5 Ameacuterica Latina Distribucioacuten relativa porcentual por quintiles deingreso Personas de 15 a 19 antildeos sin educacioacuten primaria completa

Paiacutes En el quintil superior En el quintil inferior En otros quintilesArgentina (a) 01 609 390Bolivia 41 508 452Brasil 15 580 405Chile 41 542 417Colombia 22 351 628Costa Rica 44 408 548Ecuador 38 386 575El Salvador 15 424 561Guatemala 47 227 726Honduras 31 385 583Meacutexico 11 574 416Nicaragua 52 392 556Panamaacute 19 542 439Paraguay 17 449 534Peruacute 27 474 499Rep Dominicana 50 257 693Uruguay (a) 17 706 277Venezuela 41 370 589

Como se puede apreciar esta disparidad indica que en Argentina Bolivia BrasilChile Panamaacute y Uruguay maacutes del 50 por ciento de la poblacioacuten sin educacioacuten primariacompleta pertenece al quintil inferior de hogares

Asimismo esta distribucioacuten deriva en condiciones relativas extremas en cuanto alas probabilidades de no lograr la culminacioacuten de educacioacuten primaria entre la poblacioacuten demenores ingresos Asiacute el riesgo relativo32 de la poblacioacuten de menores ingresos es enalgunos casos hasta 23 veces mayor que el observado en la poblacioacuten del quintil superiorseguacuten se muestra en el siguiente graacutefico33 (graacutefico 10)

La conclusioacuten de la educacioacuten primaria seguacuten condicioacuten de pobrezaSi se comparan los niveles de conclusioacuten de la educacioacuten primaria entre las perso-

nas pertenecientes al decil de mayores ingresos y la poblacioacuten pobre y la indigente seencontraraacuten importantes diferencias

En efecto Argentina34 y Chile muestran una situacioacuten muy proacutexima a la paridadentre los niveles de conclusioacuten de la educacioacuten primaria de los joacutevenes de 15 a 19 antildeospertenecientes a hogares pobres y los del decil superior de ingresos (iacutendices de paridad de0953 y 0955 respectivamente) Esta situacioacuten cambia levemente si se hace la compara-cioacuten tomando uacutenicamente la informacioacuten de personas en pobreza extrema en comparacioacutencon aquellas del decil superior En este uacuteltimo caso se percibe una ligera desigualdad encontra de la poblacioacuten indigente (iacutendices de paridad de 0941 y 0934 respectivamente)

Por su parte Uruguay35 Ecuador y Colombia muestran leves disparidades (iacutendicesde paridad de 0930 0909 y 0902 respectivamente) entre el decil superior y la pobla-

(a) Soacutelo aacutereas urbanas

27

cioacuten pobre aunque eacutestas se agudizan si la comparacioacuten considera uacutenicamente a la pobla-cioacuten en pobreza extrema (iacutendices de paridad de 0866 0873 y 0872 respectivamente)

En los casos de Venezuela Meacutexico y Repuacuteblica Dominicana las diferencias entre eldecil superior y la poblacioacuten pobre son mayores que en los casos anteriores (iacutendices deparidad de 0896 0870 y 0850 respectivamente) y se acrecientan al referirse a la pobla-cioacuten indigente (iacutendices de paridad de 0852 0844 y 0814 respectivamente)

Panamaacute Costa Rica y Peruacute muestran al comparar el decil superior con la poblacioacutenpobre iacutendices de paridad superiores a 08 e inferiores a 09 (0868 0839 y 0870 respec-tivamente) pero cuando la comparacioacuten se limita a la poblacioacuten indigente los iacutendices deparidad caen a 08 o menos (0800 0784 y 0774 respectivamente)

Sin embargo las diferencias maacutes marcadas se encuentran en Bolivia Brasil Para-guay Honduras El Salvador Nicaragua y Guatemala (en todos los casos iacutendices de pari-dad menores a 08) llegando en este uacuteltimo caso a que la proporcioacuten de personas coneducacioacuten primaria completa en el decil superior es praacutecticamente el doble de la propor-cioacuten correspondiente a las poblaciones tanto pobre como indigente

El siguiente graacutefico muestra los iacutendices de paridad de la conclusioacuten de la educa-cioacuten primaria en joacutevenes de 15 a 19 antildeos para las poblaciones pobre e indigente compa-radas con la perteneciente al decil superior (graacutefico 11)

Noacutetese ademaacutes que las mayores disparidades se registran en aquellos paiacuteses conmenores niveles de conclusioacuten de la educacioacuten primaria entre su poblacioacuten de egresoreciente (15-19 antildeos) como se aprecia en el siguiente graacutefico (graacutefico 12)

Asimismo soacutelo en Argentina36 y Chile la proporcioacuten de joacutevenes de 15 a 19 antildeosque viviendo en la indigencia han logrado culminar la educacioacuten primaria supera el 90por ciento (941 y 928 por ciento respectivamente) Este porcentaje se encuentra entre80 y 90 por ciento en Colombia Uruguay37 Ecuador Venezuela y Meacutexico asiacute como des-ciende a menos del 60 por ciento en El Salvador Honduras Guatemala y Nicaragua Enestos uacuteltimos dos casos ni siquiera la poblacioacuten en el primer quintil de ingresos logra unatasa mayor a 90 por ciento

28

29

La conclusioacuten de la educacioacuten primaria seguacuten aacuterea de residenciaSi se comparan los niveles de conclusioacuten de la educacioacuten primaria entre las aacutereas

urbanas y rurales de cada paiacutes tambieacuten se encuentra una situacioacuten muy dispar entrepaiacuteses

Por un lado Chile presenta una situacioacuten en la que praacutecticamente se ha alcanzadola paridad entre aacutereas urbanas y rurales en la conclusioacuten de la educacioacuten primaria ya queen ambas zonas el porcentaje de personas de 15 a 19 antildeos que ha concluido la primaria essimilar y elevado 976 y 933 por ciento respectivamente Por su parte Meacutexico y Ecuadorse encuentran muy proacuteximos a la paridad por aacuterea de residencia aunque con valores de losindicadores alrededor del 90 por ciento En los demaacutes paiacuteses se observa disparidad encontra de la poblacioacuten de las aacutereas rurales siendo eacutesta mayor en Nicaragua y Guatemala yun poco menor en Honduras Bolivia El Salvador Paraguay y Brasil La disparidad tambieacutenestaacute presente aunque en menor medida en Repuacuteblica Dominicana Colombia PanamaacutePeruacute y Costa Rica

Al mismo tiempo cabe sentildealar que Peruacute Meacutexico Ecuador y Repuacuteblica Dominicanason los paiacuteses que a lo largo de las uacuteltimas deacutecadas han avanzado en el cierre de estabrecha a un mayor ritmo mientras que en Bolivia Colombia y Brasil se constatan ritmosde mejora menores

Estas diferencias en los niveles de conclusioacuten se traducen en la siguiente distribu-cioacuten de los joacutevenes de 15 a 19 antildeos sin educacioacuten primaria completa en los paiacuteses seguacutenaacuterea de residencia

30

Tabla 6 Ameacuterica Latina Distribucioacuten relativa porcentual seguacuten aacuterea deresidencia Personas de 15 a 19 antildeos Total y sin educacioacuten primariacompleta

Paiacutes Total Sin primaria completaUrbano Rural Urbano Rural

Bolivia 637 363 254 746Brasil 840 160 619 381Chile 859 141 681 319Colombia 685 315 368 632Costa Rica 595 405 375 625Ecuador 628 372 414 586El Salvador 553 447 285 715Guatemala 400 600 198 802Honduras 473 527 247 753Meacutexico 608 392 395 605Nicaragua 593 407 315 685Panamaacute 640 360 247 753Paraguay 564 436 295 705Peruacute 659 341 362 638Rep Dominicana 634 366 409 591

Como se puede apreciar en la tabla anterior la participacioacuten relativa de los joacuteve-nes de 15 a 19 antildeos de edad sin primaria completa en aacutereas rurales supera en todos loscasos la participacioacuten que la poblacioacuten rural tiene en el total de la poblacioacuten nacional enese grupo de edades llegaacutendose en algunos casos incluso a invertir la forma de la distri-bucioacuten como en Bolivia Colombia El Salvador y Panamaacute y en menor escala Costa RicaMeacutexico Nicaragua Paraguay Peruacute y Repuacuteblica Dominicana

Si la proporcioacuten de joacutevenes de 15 a 19 antildeos que no han culminado la educacioacutenprimaria se distribuyese equitativamente entre las aacutereas urbanas y rurales la distribucioacuten delas personas que carecen de educacioacuten primaria deberiacutea seguir el mismo patroacuten que la distribu-cioacuten poblacional Sin embargo este no es el caso en ninguacuten paiacutes La proporcioacuten de joacutevenes sineducacioacuten primaria completa que habita en aacutereas rurales es siempre mayor a la proporcioacuten dela poblacioacuten rural en el total de la poblacioacuten como se muestra en el graacutefico siguiente39

31

Este sesgo en contra de las aacutereas rurales lleva a que la proporcioacuten de joacutevenes de 15a 19 antildeos sin educacioacuten primaria que habita las aacutereas rurales supere en algunos casos eldoble del valor esperado en una distribucioacuten equitativa Tal es el caso de Bolivia BrasilChile40 Colombia y Panamaacute

Asimismo esta distribucioacuten deriva en condiciones relativas extremas en cuantoa las probabilidades de no lograr la culminacioacuten de educacioacuten primaria entre la pobla-cioacuten rural Asiacute el riesgo relativo41 de la poblacioacuten rural es en algunos casos hastacinco veces mayor que el observado en las aacutereas urbanas seguacuten se muestra en el si-guiente graacutefico

La conclusioacuten de la educacioacuten primaria seguacuten pertenencia agrupos raciales o eacutetnico-linguumliacutesticos

Si se comparan los niveles de conclusioacuten de la educacioacuten primaria entre los gruposraciales o eacutetnico-linguumliacutesticos tambieacuten se encuentra una situacioacuten dispar entre paiacuteses

Por un lado Chile y Peruacute presentan una situacioacuten en la que praacutecticamente se haalcanzado la paridad entre la poblacioacuten de origen europeo y la de pueblos originarios en laconclusioacuten de la educacioacuten primaria ya que en ambos grupos el porcentaje de personas de15 a 19 antildeos que ha concluido la primaria es similar 971 y 954 por ciento en el caso deChile y 905 y 884 por ciento en el caso de Peruacute

Por su parte Ecuador se encuentra proacuteximo de la paridad entre estas poblacionesaunque con valores de los indicadores de 924 y 820 por ciento respectivamente En losdemaacutes paiacuteses se observa disparidad en contra de algunos segmentos de la poblacioacutencomo en Paraguay (poblacioacuten de habla exclusiva guaraniacute) Guatemala (poblacioacuten quedeclara ser de raza indiacutegena) Bolivia (poblacioacuten de habla vernaacutecula) Nicaragua (pobla-cioacuten que declara ser indiacutegena) y Brasil (poblacioacuten que declara tener piel de color negro omulato)

32

Al mismo tiempo cabe sentildealar que Peruacute Paraguay y Panamaacute son los paiacuteses que alo largo de las uacuteltimas deacutecadas han avanzado en el cierre de esta brecha a un mayor ritmomientras que en Nicaragua se observa una tendencia al estancamiento y eventual deterio-ro de la situacioacuten desde mediados de los antildeos 70

Estas diferencias en los niveles de conclusioacuten se traducen en la siguiente distribu-cioacuten de los joacutevenes de 15 a 19 antildeos sin educacioacuten primaria completa seguacuten origen en lospaiacuteses que disponen de informacioacuten

Tabla 7 Distribucioacuten relativa porcentual seguacuten pertenencia eacutetnica o racialPersonas de 15 a 19 antildeos Total y sin primaria completa Paiacutesesseleccionados

Paiacutes Total Sin primaria completaPoblacioacuten de Poblacioacuten Poblacioacuten de Poblacioacuten

origen europeo originaria (a) origen europeo originaria (a)Bolivia 723 277 436 564Brasil 494 506 256 744Chile 951 49 924 76Ecuador 846 154 699 301Guatemala 669 331 550 450Nicaragua 968 32 954 46Panamaacute 933 67 641 359Paraguay 524 476 295 705Peruacute 607 393 557 443

La tabla evidencia disparidades en todos los paiacuteses analizados Estas son menoresen Chile Nicaragua y Peruacute La mayoriacutea de los paiacuteses presenta una participacioacuten relativabastante mayor de las personas de 15 a 19 antildeos originaria entre aqueacutellas que no termina-ron la educacioacuten primaria en comparacioacuten con el porcentaje que representan en la pobla-cioacuten total En este sentido Bolivia Brasil Panamaacute y Paraguay indican amplias diferenciasde participacioacuten tal como se muestra en el siguiente graacutefico

(a) En el caso de Brasil serefiere a poblacioacuten negra

33

La liacutenea roja representa una distribucioacuten hipoteacutetica de las personas sin educacioacutenprimaria en las que su distribucioacuten entre poblacioacuten originaria (o negra en el caso de Brasil)o de origen europeo seriacutea equivalente a su respectiva participacioacuten en la poblacioacuten

En todos los casos las observaciones se encuentran por encima de dicha liacutenea deequidad y por tanto muestran una recurrente situacioacuten de desventaja para las poblacio-nes originarias (o negra en el caso de Brasil) Esta situacioacuten deriva en un riesgo relativo43

de no conclusioacuten de la educacioacuten primaria que en el caso de Panamaacute es casi ocho vecesmayor al riesgo correspondiente a las poblaciones originarias de dicho paiacutes Esta situacioacutende riesgo relativo se presenta en el siguiente graacutefico

34

Comentario final sobre las dimensiones de equidad analizadasA efectos de concluir esta seccioacuten abocada al anaacutelisis de equidad se presenta a

continuacioacuten una comparacioacuten entre los diferentes iacutendices de paridad calculados44

Esta comparacioacuten permite apreciar que las disparidades asociadas a los niveles deingresos son las que tienen una mayor magnitud siendo el aacuterea de residencia el segundofactor maacutes fuerte en este sentido Otras disparidades estaacuten vinculadas a la pertenencia agrupos raciales o eacutetnico-linguumliacutesticos mientras que el geacutenero soacutelo muestra diferencias enlos casos de Guatemala (en contra de las mujeres) y Nicaragua Honduras Paraguay Vene-zuela y Brasil (en contra de los hombres)

Asimismo se observa que ninguacuten paiacutes ha logrado situaciones de paridad en loscriterios considerados Chile es el que se encuentra maacutes proacuteximo presentando soacutelodisparidades ligeras relacionadas con los ingresos Argentina45 y Uruguay46 soacutelo muestransituaciones de ligera disparidad asociadas al ingreso

Guatemala Nicaragua Honduras El Salvador Bolivia Paraguay y Brasil son lospaiacuteses que muestran desigualdades maacutes marcadas en general y que son tambieacuten de los quese encuentran maacutes distantes de la meta (como muestran las barras en el graacutefico)

35

3 NO SOacuteLO TERMINAR LA EDUCACIOacuteN PRIMARIA TAMBIEacuteNLOGRAR LOS APRENDIZAJES NECESARIOS 47

Hasta aquiacute se ha mostrado la situacioacuten de la regioacuten respecto del cumplimiento dela meta de asegurar la conclusioacuten universal de los estudios primarios Sin embargo estano es una meta formal sino que estaacute basada en la comprensioacuten de que la educacioacutenprimaria tiene como propoacutesito ldquoproporcionar a los alumnos una soacutelida educacioacuten baacutesica enlectura escritura y aritmeacutetica junto con conocimientos elementales en otras asignaturascomo historia geografiacutea ciencias naturales ciencias sociales arte y muacutesicardquo48

En ese sentido no se trata soacutelo ni principalmente de llamar la atencioacuten acerca delcumplimiento formal de la meta sino que tambieacuten es necesario prestar atencioacuten a losniveles en los que se asegura que el traacutensito por la educacioacuten primaria se traduzca efecti-vamente en el desarrollo de aprendizajes que permitan a todos enfrentar en mejores teacuter-minos los desafiacuteos actuales al tiempo que se asegura mediante una distribucioacuten equita-tiva de capacidades una contribucioacuten sustantiva a la creacioacuten de igualdad de oportunida-des entre todas las personas

Asiacute es necesario prestar atencioacuten a las evidencias existentes acerca de los nivelesde logros de aprendizajes que viene garantizando la regioacuten a sus nintildeos y joacutevenes a traveacutesdel sistema educativo

Al respecto es posible contar con evidencias originadas en dos estudios interna-cionales que permiten contar con informacioacuten internacionalmente comparable49 El prime-ro desarrollado en 1997 fue el Primer Estudio Internacional Comparativo desarrollado porla UNESCO en el marco del Laboratorio Latinoamericano de Evaluacioacuten de la Calidad de laEducacioacuten (LLECE)50 El segundo estudio corresponde a la primera rueda de investigacio-nes del Programme for International Student Assessment (PISA) conducido alrededor delantildeo 2000 por la OCDE51

La evidencia del Primer Estudio del Laboratorio Latinoamericanode Evaluacioacuten de la Calidad de la Educacioacuten

El primero de estos estudios fue construido a efectos de evaluar logros de aprendiza-je y factores asociados a eacutestos en estudiantes de tercer y cuarto grado de educacioacuten prima-ria A estos efectos el disentildeo del estudio permitioacute distinguir entre tres niveles de desempe-ntildeo observables a partir de los elementos comunes de los curriacuteculos vigentes en la regioacuten52

Noacutetese que al haberse construido las pruebas sobre una base curricular la infor-macioacuten que eacutesta arroja permite comparar los desempentildeos observados con lo esperable deacuerdo con la normativa que esos curriacuteculos sancionan ajustando por tanto la informa-cioacuten a la existencia de un marco curricular que contemple que los alumnos desarrollendeterminados aprendizajes

Los resultados del estudio muestran algunos hechos particularmente preocupantesEn primer lugar se verifican importantes diferencias entre los niveles de logro

tanto en matemaacuteticas como lenguaje de los estudiantes de escuelas ubicadas en aacutereasrurales y aqueacutellos de estudiantes de escuelas urbanas considerando que estos uacuteltimoslogran resultados significativamente superiores excepto en Colombia en matemaacuteticasLos estudiantes de aacutereas rurales soacutelo logran alcanzar el nivel de desempentildeo maacutes baacutesicodefinido por el estudio

En segundo lugar se verifican importantes disparidades entre los logros alcanza-dos por estudiantes de escuelas puacuteblicas Con la excepcioacuten de Honduras los estudiantesde escuelas privadas obtienen resultados significativamente maacutes altos

Asimismo se constata una importante asociacioacuten entre los niveles de logro obser-vados en ambas materias evaluadas (lenguaje y matemaacuteticas) lo que no soacutelo era esperableconceptualmente sino que pone de manifiesto la relacioacuten existente entre el desarrollo

36

Nota en Paraguay no seconsideroacute el estrato

megaciudad por no haberninguna ciudad que se

ajustara a lasdefiniciones usadas

Informacioacuten tomada deUNESCO (2001) Informeteacutecnico Primer estudio

internacionalcomparativo sobre

lenguaje matemaacuteticasy factores asociados

para alumnos del tercery cuarto grados de la

educacioacuten baacutesica

linguumliacutestico-intelectual y las capacidades para enfrentarse exitosamente a estructuras derazonamiento loacutegico-matemaacutetico y situaciones que la demanda53

En este marco de diferencias sin embargo se observa que con la sola excepcioacutende Cuba son pocos los alumnos que logran alcanzar el nivel de desempentildeo maacutes elevado Enefecto no soacutelo el promedio observado en Cuba es significativamente mayor al del resto dela regioacuten sino que logra porcentajes mucho maacutes altos de estudiantes que alcanzan eltercer nivel de desempentildeo definido por el estudio

Los siguientes graacuteficos muestran el porcentaje de alumnos que lograron el tercernivel de desempentildeo en matemaacuteticas seguacuten el tipo de administracioacuten del centro educativoy seguacuten el aacuterea en la que se ubica la escuela

Nota en Cuba soacuteloexisten escuelas

puacuteblicasInformacioacuten tomada de

UNESCO (2001) Informeteacutecnico Primer estudio

internacionalcomparativo sobre

lenguaje matemaacuteticasy factores asociados

para alumnos del tercery cuarto grados de la

educacioacuten baacutesica

37

Asimismo una revisioacuten a profundidad de escuelas con desempentildeos destacables encontextos socioeconoacutemicos adversos54 muestra la importancia de algunas caracteriacutesticasvinculadas a la gestioacuten escolar y el desempentildeo de los docentes

En efecto en relacioacuten con el primero de estos factores estas escuelas muestranmenores niveles de jerarquiacutea autoritarismo una tendencia a involucrar a los diferentesagentes en las decisiones y un gran respeto por las personas La vida escolar fomenta unarelacioacuten cercana con los padres de familia se usan eficientemente los materiales disponi-bles se fomenta la innovacioacuten Asimismo la vida escolar tiene una reglamentacioacuten claray la escuela es un actor relevante en la vida comunal

Por su parte en relacioacuten con el segundo de estos factores se observa que losdocentes usan un espectro amplio de estrategias de trabajo pedagoacutegico prestan muchaimportancia a las labores fuera del horario de clase enfatizan el trabajo en grupo Asimis-mo la planificacioacuten del trabajo se ha institucionalizado y los maestros observan los hora-rios de trabajo Asimismo los maestros muestran altas expectativas respecto de sus alum-nos y establecen un alto grado de interaccioacuten con las familias

La evidencia del Programme for International Student Assessment(PISA)

El segundo de estos estudios fue construido de una manera distinta Este buscadar cuenta de los niveles de desempentildeo de las personas de 15 antildeos frente a las necesida-des del mundo actual En ese sentido busca evaluar a las personas que se encuentraniniciando su traacutensito a la vida adulta independientemente de su nivel acadeacutemico y portanto define los niveles de desempentildeo de modo independiente a los curriacuteculos vigentesPara estos efectos el disentildeo del estudio permitioacute distinguir entre cinco niveles de desem-pentildeo observables55

La informacioacuten de este estudio soacutelo se encuentra disponible para los cinco paiacutesesde la regioacuten que han participado de la primera rueda de evaluaciones56

Los resultados obtenidos son bastante dramaacuteticos pues dan cuenta de que entreun 40 y un 80 por ciento de los estudiantes de 15 antildeos soacutelo logran un nivel de desempentildeomuy rudimentario (nivel I) o inferior a eacuteste tal como lo muestra el siguiente graacutefico

Los paiacuteses se encuentranordenados seguacuten la sumadel porcentaje dealumnos en el nivel 1 ydebajo de eacutesteElaboracioacuten propia apartir de la informacioacutenpublicada en UNESCOOECD (2003) LiteracySkills for the World ofTomorrow - FurtherResults from PISA 2000

38

Sin embargo los procedimientos de muestreo usados excluyeron del estudio a laspersonas de 15 antildeos que auacuten se encontraban cursando estudios primarios o que se encon-traban fuera de la escuela

Asiacute estos resultados muestran que personas de 15 antildeos de edad que han concluidola educacioacuten primaria y se encuentran matriculadas en la educacioacuten secundaria arrastransignificativos deacuteficits de aprendizaje en relacioacuten con aspectos baacutesicos del desarrollo delas capacidades para la lectoescritura

Por otra parte es posible asumir que aquella poblacioacuten que se encontraba fueradel aacutembito del estudio presumiblemente habriacutea tenido un desempentildeo inferior al de aque-llos que se encuentran maacutes avanzados en su vida escolar Asiacute si se incorpora esta informa-cioacuten los resultados seriacutean auacuten maacutes dramaacuteticos como lo muestra el siguiente graacutefico

Cabe llamar la atencioacuten sobre el hecho de que cerca de la mitad de las personas de15 antildeos no fueron consideradas en el estudio en Meacutexico y Brasil por encontrarse fuera delsistema educativo o por no cursar estudios superiores al sexto grado

Sumado a lo anterior ambos estudios mostraron que los niveles de desempentildeoacadeacutemico de los alumnos se encuentran asociados a factores familiares incluyendo elnivel socioeconoacutemico de las familias Sin embargo ha sido posible identificar factores quelogran contrarrestar el peso de las condiciones socioeconoacutemicas y que son susceptibles deser afectados directamente por los sistemas educativos y que por lo tanto constituyenpalancas clave a tener en cuenta en la formulacioacuten de las poliacuteticas educativas Ademaacutes delas ya mencionadas caracteriacutesticas relativas a la gestioacuten escolar y el desempentildeo de losdocentes en escuelas con resultados destacados tambieacuten es importante

bull Que los docentes tengan formacioacuten postsecundaria perciban que su remuneracioacutenes adecuada trabajen a exclusividad en una sola escuela y que crean que el eacutexitode sus estudiantes depende de sus habilidades y meacutetodos de trabajo

bull Que los estudiantes no sean agrupados de acuerdo a ninguna caracteriacutestica particularbull Que exista un clima de aula marcado por el respeto y las relaciones armoacutenicas

entre estudiantesbull Que los padres se involucren en las labores de la escuelabull Que exista una importante dotacioacuten de libros a disposicioacuten de los estudiantesbull Que los estudiantes usen maacutes tiempo para leer por placer lean materiales maacutes

variados y desarrollen una actitud maacutes favorable a la lectura

Los paiacuteses se encuentranordenados seguacuten la suma

del porcentaje dealumnos en el nivel 1

debajo de eacuteste y los norepresentados en la

muestraElaboracioacuten propia a

partir de la informacioacutenpublicada en UNESCOOECD (2003) Literacy

Skills for the World ofTomorrow - FurtherResults from PISA

2000

39

CONCLUSIONES Y COMENTARIOS FINALES

Este informe ha presentado de manera sucinta aspectos centrales acerca de lasituacioacuten de la regioacuten respecto del cumplimiento del Objetivo de Desarrollo del Mileniovinculado a la conclusioacuten universal de la educacioacuten primaria La informacioacuten mostrada ylos anaacutelisis desarrollados permiten extraer algunas conclusiones generales a tomar encuentai Si bien se observa un progreso general muy importante garantizar universalmente la

conclusioacuten de la educacioacuten primaria es auacuten un desafiacuteo pendiente Cerca de seis millo-nes de joacutevenes de 15 a 19 antildeos no han concluido la educacioacuten primaria en la regioacutenEstos desafiacuteos son particularmente destacados en el caso de Guatemala NicaraguaHonduras y en menor medida El Salvador donde maacutes del 20 por ciento de los joacutevenesde 15 a 19 antildeos no ha concluido la educacioacuten primariaDel mismo modo en Paraguay Bolivia Repuacuteblica Dominicana Brasil Costa Rica Peruacutey Colombia entre 10 y 20 por ciento de los joacutevenes no ha concluido la educacioacutenprimaria en la actualidad Atender a esta poblacioacuten representa un desafiacuteo importanteEn los demaacutes paiacuteses la proporcioacuten de joacutevenes de 15 a 19 antildeos que no ha concluido laprimaria es menor a 10 por ciento

ii La probabilidad de teacutermino de los nintildeos menores de cinco antildeos que en el antildeo 2015tendraacuten entre 15 y 19 antildeos de edad es de alrededor del 95 por ciento para la regioacutenen su conjunto lo cual implica que casi 35 millones de eacutestos no concluiraacuten la educa-cioacuten primaria a menos que medien esfuerzos significativos en esta direccioacutenEn efecto el cumplimiento de la meta de conclusioacuten universal de la educacioacuten prima-ria supone que los paiacuteses logren niveles de expansioacuten de dicha conclusioacuten a ritmosmayores que los observados en el pasado (con menores restricciones econoacutemicas yvoluacutemenes relativos de poblacioacuten) por los paiacuteses que hoy lideran la regioacuten en esteterrenoLa regioacuten se caracteriza por la diversidad de situaciones entre paiacuteses Teniendo encuenta la probabilidad de teacutermino para el grupo de nintildeos menores de cinco antildeos quetendraacuten entre 15 y 19 antildeos al antildeo 2015 se concluye lo siguiente

40

Tabla 8 Ameacuterica Latina Probabilidad de conclusioacuten de la educacioacuten primariaal antildeo 2015 Poblacioacuten con menos de 5 antildeos de edad al antildeo 2002

Paiacutes Proporcioacuten de personas de Probabilidad de conclusioacuten20-24 antildeos con al menos al antildeo 2015 para la poblacioacuten

educacioacuten primaria completa actualmente menor de cinco antildeosTotal 0864 0936Argentina (a) 0975 0978Bolivia 0770 0888Brasil 0856 0931Chile 0960 0982Colombia 0884 0954Costa Rica 0872 0943Ecuador 0908 0953El Salvador 0728 0821Guatemala 0559 0769Honduras 0667 0783Meacutexico 0897 0960Nicaragua 0625 0695Panamaacute 0898 0961Paraguay 0807 0880Peruacute 0886 0950Rep Dominicana 0810 0892Uruguay (a) 0971 0975Venezuela 0900 0947

iii Ni siquiera en los paiacuteses que muestran mayores niveles de progreso es posible desde-ntildear este tema La conclusioacuten universal de la educacioacuten primaria reconoce a la educa-cioacuten como un derecho humano fundamental y por tanto es preciso garantizarla paratodos especialmente cuando aquellos que hoy no concluyen la educacioacuten primariapertenecen a los sectores sociales maacutes excluidos La educacioacuten requiere tener uncaraacutecter universal a efectos de lograr uno de sus objetivos baacutesicos contribuir a lacreacioacuten de igualdad de oportunidades entre los ciudadanos

iv Los niveles de conclusioacuten de la educacioacuten primaria estaacuten asociados a los niveles deriqueza de desarrollo relativo y de urbanizacioacuten de los paiacuteses sin embargo eacutestos nodeterminan riacutegidamente lo que un paiacutes puede lograr Es posible constatar niveles deprogreso hacia la meta que tanto superan como se encuentran por debajo de lo esperablede acuerdo con los niveles de riqueza y desarrollo relativos de los paiacuteses En el primercaso destaca la situacioacuten de Bolivia y Ecuador en el segundo Guatemala NicaraguaHonduras y El Salvador En el caso de los niveles de urbanizacioacuten destacan Costa RicaPanamaacute y Ecuador por superar los niveles esperables mientras que Guatemala Hon-duras Nicaragua El Salvador y Venezuela llaman la atencioacuten por no lograr los nivelesde conclusioacuten esperables

v La conclusioacuten de la educacioacuten primaria ha dejado de mostrar disparidades significativasen relacioacuten al geacutenero Las excepciones son Nicaragua Honduras donde se observa unaimportante disparidad en contra de la poblacioacuten masculina Repuacuteblica Dominicana Para-guay Venezuela y Brasil donde se verifica cierta disparidad en contra de la poblacioacutenmasculina y en Guatemala donde eacutesta se observa en contra de la poblacioacuten femeninaSin embargo cuando se observan las disparidades asociadas a los niveles de ingresos dela poblacioacuten soacutelo Chile muestra una situacioacuten de paridad mientras que Argentina57 yUruguay58 muestran ligeras disparidades En los demaacutes paiacuteses se observan disparidades

(a) Soacutelo aacutereas urbanas

Se ha incorporado lainformacioacuten para las

personas de 20 a 24 antildeosde edad en tanto eacutestascursaron tiacutepicamente la

educacioacuten primariaalrededor de 1990 antildeo de

referencia para losObjetivos de Desarrollo

del Milenio

41

que son particularmente marcadas en Guatemala Nicaragua Honduras El SalvadorBolivia Paraguay y BrasilPor su parte las disparidades en contra de las poblaciones que habitan en aacutereasrurales tienen un patroacuten similar se observan en todos los paiacuteses a excepcioacuten deChile son ligeras en Ecuador y Meacutexico y muy importantes en los mismos paiacuteses en losque es tambieacuten importante la diferencia asociada al ingreso (Nicaragua GuatemalaHonduras Bolivia El Salvador Paraguay y Brasil)Asimismo las diferencias entre poblaciones pertenecientes a distintos oriacutegenes ra-ciales o eacutetnico-linguumliacutesticos se verifican en Paraguay Ecuador y Brasil siendo mayoresen Panamaacute Guatemala Bolivia y Nicaragua Chile y Peruacute muestran situaciones deparidad en este aspectoLas diferencias maacutes notorias son las que estaacuten asociadas al ingreso seguidas por lasvinculadas al aacuterea de residencia con la que tienden a superponerse La existencia deestas brechas muestra que el problema de la conclusioacuten universal de la educacioacutenprimaria es principalmente un problema de equidad que apunta a la necesidad deatender las condiciones diversas de las poblaciones en mayor necesidadAsiacute a efectos de avanzar sustancialmente hacia el logro de la meta se requiere depoliacuteticas especiacuteficas para los grupos de poblacioacuten en los que se aprecian los mayoresrezagos Estas poliacuteticas especiacuteficas requieren ser pensadas y desarrolladas de modoque se preste atencioacuten tanto a los aspectos propiamente educativos como a aquellosque hacen a la definicioacuten de las caracteriacutesticas especiacuteficas de esta poblacioacuten y quetrascienden lo educativo

vi Es importante notar que las distintas brechas existentes han evolucionado de mododiferenciado por paiacuteses Asiacute Peruacute y Meacutexico muestran sistemaacuteticamente progresos aun ritmo maacutes marcado que otros paiacuteses en el cierre de las cuatro brechas analizadas(geacutenero ingresos zona de residencia y pertenencia a grupos eacutetnico-linguumliacutesticos)mientras que Bolivia lo ha hecho en relacioacuten con el geacutenero y la pertenencia eacutetnica ElSalvador en cuanto al geacutenero y Chile Ecuador Venezuela Colombia Panamaacute y Repuacute-blica Dominicana en cuanto a ingresosSin embargo Guatemala Honduras y Nicaragua muestran progresos pobres en los cuatroterrenos En el caso de las brechas de geacutenero se observa una inversioacuten de la situacioacuten(disparidad en contra de varones) en Honduras Nicaragua y Repuacuteblica Dominicana

vii Junto a los progresos y desafiacuteos auacuten pendientes vinculados a la conclusioacuten universalde la educacioacuten primaria debe destacarse la necesidad de enfrentar los problemasvinculados a los precarios niveles de logro acadeacutemico que logran los estudiantes quetransitan por el sistema educativo Maacutes allaacute de la certificacioacuten formal de estudios laeducacioacuten que se brinda a los nintildeos y joacutevenes de la regioacuten estaacute lejos de ser satisfac-toria frente a los desafiacuteos del mundo contemporaacuteneo Maacutes auacuten las diferencias en loslogros acadeacutemicos vinculadas a las aacutereas de residencia y niveles de ingresos tiendena reforzar las inequidades ya observadasLograr aprendizajes relevantes para el mundo de hoy es la tarea central de los siste-mas educativos Su orientacioacuten formas de gestioacuten dinaacutemicas escolares y accioacuten delos sujetos implicados en los procesos educativos deben tender en esta direccioacuten yeste es un desafiacuteo de suma urgencia ya que con el paso del tiempo la brecha delconocimiento se hace cada vez mayor La dinaacutemica del mundo de hoy exige no soacutelodar pasos significativos de progreso sino avanzar a marcha acelerada para recuperarlo perdido y ademaacutes tratar de alcanzar un mundo que se mueve a toda prisa

42

Los logros de aprendizaje no son un tema accesorio sino maacutes bien uno que toca elcorazoacuten de la labor educativa y de la naturaleza humana el aprendizaje Garantizaruna educacioacuten de calidad para todos es un desafiacuteo insoslayable y profundamentedemandante dados no soacutelo los desafiacuteos sino tambieacuten los rezagos que vivimos

Estas conclusiones apuntan no soacutelo a destacar los importantes progresos observa-dos en las uacuteltimas deacutecadas en la regioacuten sino tambieacuten a dimensionar maacutes adecuadamentelos desafiacuteos auacuten pendientes en relacioacuten con la educacioacuten primaria En efecto la efectivi-dad de las poliacuteticas educativas requiere un mejor conocimiento de la situacioacuten que laslleve maacutes allaacute de los lugares comunes simples preconceptos o informaciones limitadasasimismo requiere asumir a cabalidad acciones destinadas a afectar los aacutembitos clavesdel quehacer educativo

En efecto con miras a lograr los objetivos de la Educacioacuten para Todos yconsiguientemente los de Desarrollo del Milenio los ministros de Educacioacuten de la regioacutense han comprometido a desarrollar acciones sustantivas alrededor de los siguientes cincofocos estrateacutegicos que constituyen lo medular del Proyecto Regional de Educacioacuten paraAmeacuterica Latina y el Caribe (PRELAC) aprobado en noviembre de 200259

bull Los contenidos y praacutecticas de la educacioacuten para construir sentidos acerca denosotros mismos los demaacutes y el mundo en que vivimos

bull Los docentes y el fortalecimiento de su protagonismo en el cambio educativopara que respondan a las necesidades de aprendizaje de los alumnos

bull La cultura de las escuelas para que eacutestas se conviertan en comunidades deaprendizaje y participacioacuten

bull La gestioacuten y flexibilizacioacuten de los sistemas educativos para ofrecer oportunida-des de aprendizaje efectivo a lo largo de la vida

bull La responsabilidad social por la educacioacuten para generar compromisos con sudesarrollo y resultados

Los desafiacuteos involucrados en el logro de una educacioacuten de calidad para todos sonmuy grandes y requieren de un compromiso amplio y sostenido de nuestros paiacuteses a fin deponer un mayor eacutenfasis en el accionar autoacutenomo de las personas en su desarrollo inte-gral en prestar mayor atencioacuten a la diversidad y al compromiso educativo de toda lasociedad Para ello se puede y debe contar tanto con la orientacioacuten de estos focos estra-teacutegicos como con el accionar de padres de familia educadores y estudiantes que son losverdaderos actores del cambio educativo

Existen suficientes evidencias para enfrentar los desafiacuteos con optimismo Las limi-taciones estructurales no condicionan feacuterreamente el desempentildeo de los sistemas educati-vos y es posible constatar que poliacuteticas formas de trabajo y desempentildeos adecuados pue-den llevar a experiencias escolares exitosas que garanticen el derecho de todos los nintildeosa una educacioacuten de calidad incluso en las situaciones adversas

43

NOTA METODOLOacuteGICA

La medicioacuten de la culminacioacuten universal de la primariaSi bien la conclusioacuten universal de la educacioacuten primaria es una aspiracioacuten plantea-

da por las sociedades contemporaacuteneas desde hace ya varios antildeos60 a la fecha no existe unprocedimiento estandarizado y aceptado de modo general para medir los progresos de lospaiacuteses respecto de esta meta

En efecto si bien existe clara conciencia acerca de que los procedimientos y me-didas tradicionalmente usados por las estadiacutesticas de la educacioacuten son insuficientes paramedir este fenoacutemeno auacuten no existe acuerdo respecto de queacute medidas usar y se vienedesarrollando un debate en el que se incluyen las siguientes propuestas61

bull Tasa de supervivencia al quinto grado de primaria Este es un indicador comuacutenmenteusado que se basa en los modelos de cohortes reconstruidas destinados a representar latrayectoria educativa de una cohorte dada de estudiantes Este indicador da cuenta dela proporcioacuten de estudiantes que habieacutendose matriculado en el primer grado de la edu-cacioacuten primaria se preveacute se lleguen a matricular en el quinto grado de estudiosEste indicador posee las mismas virtudes y limitaciones derivadas de los modelos decohortes reconstruidas es decir proveen informacioacuten sobre la eficiencia interna de lossistemas educativos aunque para esto requieren asumir ciertos supuestos que en algu-nos casos pueden resultar difiacuteciles de sostener (estabilidad en el tiempo de las tasas deflujo promocioacuten repeticioacuten y desercioacuten no reingresos al sistema y no control de lastransacciones o migraciones lo que presenta una dificultad insalvable a efectos decontar con desgloses que muestren situaciones diferenciadas entre grupos de poblacio-nes en los que se presentan migraciones)Asimismo al dar cuenta de la probabilidad de una cohorte de estudiantes de alcanzar elquinto grado no brinda ninguna informacioacuten sobre las personas que se encuentran fueradel sistema educativo (los que nunca ingresan al primer grado) y presenta una dificul-tad en teacuterminos de la duracioacuten del ciclo primario Si bien este indicador puede calcular-se con referencia a cualquier grado posible y por tanto se podriacutea ajustar a la duracioacutendel ciclo primario en cada caso (sea seguacuten definiciones nacionales o mediante su adapta-cioacuten internacional) queda pendiente un problema complejo si interesa ver la conclu-sioacuten de un determinado nivel iquesthabraacute de calcularse el indicador como supervivencia algrado final de dicho nivel o al grado siguiente En el primer caso se presenta unaposible sobrestimacioacuten de la conclusioacuten ya que no todos los que se matriculan en undeterminado grado logran concluirlo mientras que en el segundo caso se podriacutea dar unaimportante subestimacioacuten ya que no todos los que concluyen un grado o un niveleducativo se matriculan necesariamente en el grado siguiente

bull A efectos de superar la limitacioacuten del indicador anterior en el sentido de estar restrin-gido a evaluar el flujo de vida escolar de aquellos que se matriculan en el primer gradoes decir no se considera a aquellos excluidos del sistema que son precisamente clavespara los Objetivos de Desarrollo del Milenio se ha propuesto ponderar este indicadorpor las tasas de ingreso o admisioacuten al primer gradoEste procedimiento de ponderacioacuten si bien resulta sugerente como idea tiene unadificultad muy compleja en caso de que se usen las llamadas tasas netas de ingreso oadmisioacuten62 el indicador soacutelo se refeririacutea a un segmento de la poblacioacuten total es decir aaqueacutellos que ingresan de modo oportuno a la primaria Por otra parte en caso de que seuse la llamada tasa bruta o aparente de admisioacuten63 indicador que no informa sobre lacobertura sino sobre el volumen de la admisioacuten se provocariacutea que la tasa de supervi-

44

vencia usada pierda su significado En efecto esto queda ilustrado con el solo hecho deque por ser un indicador de volumen puede tener valores superiores a 100 por ciento dedonde una tasa de supervivencia relativamente elevada ldquoponderadardquo por este indicadorpodriacutea sugerir equiacutevocamente desde luego que maacutes del 100 por ciento de la poblacioacutenalcanza un determinado grado lo que es un claro contrasentido

bull Asimismo se ha sugerido la posibilidad de usar un procedimiento anaacutelogo al consideradopor la OCDE para evaluar el volumen de poblacioacuten que concluye los estudios secundarios64

Este procedimiento consiste en expresar el nuacutemero de graduados de la educacioacuten prima-ria65 como una proporcioacuten de la poblacioacuten en edad oficial de admisioacuten Como en el casode las tasas brutas de matriacutecula o admisioacuten este procedimiento permite expresar voluacute-menes en teacuterminos relativos a una poblacioacuten de referencia y por lo tanto no informanacerca de la proporcioacuten de una poblacioacuten dada que satisface una determinada condicioacuten(en este caso haber concluido la educacioacuten primaria) Esta limitacioacuten se muestra clara-mente en el hecho de que si existe una importante proporcioacuten de atraso escolar elnuacutemero de graduados puede llegar a ser de una magnitud superior que la poblacioacutenusada como referencia lo que derivariacutea en un valor del indicador superior al 100 porciento iquestcoacutemo interpretar esto Y lo que es maacutes complicado este problema es igualcuando el indicador es menor a 100 por ciento pero resulta indetectable por lo quepuede faacutecilmente sugerir conclusiones erroacuteneasPor otra parte la inexistencia de informacioacuten sobre graduados que la UNESCO recieacutenestaacute empezando a recolectar ha llevado a proponer que en vez de la informacioacuten sobregraduados se use la informacioacuten sobre entrantes al grado final de la educacioacuten primarialo que incorpora un sesgo de sobrestimacioacuten ya que no necesariamente todos los en-trantes llegaraacuten a concluir el gradoDe lo anterior este indicador es en realidad una tasa bruta o aparente de ingreso algrado final de la educacioacuten primaria (que mide el volumen de los entrantes a dichogrado) y con tal denominacioacuten viene siendo publicada por el Instituto de Estadiacutestica dela UNESCO66

bull Otra propuesta consiste en incorporar a las tasas de supervivencia al grado final de laeducacioacuten primaria informacioacuten sobre graduados que permita corregir el problema yamencionado acerca de si deberiacutea calcularse el indicador de supervivencia al grado finalo al grado siguienteEste procedimiento permite una mejor aproximacioacuten a la proporcioacuten de personas queconcluyen la primaria del total de personas que efectivamente logra ingresar a eacutesta Enese sentido el valor obtenido seraacute una mejor medicioacuten de la conclusioacuten universal en lamedida que el acceso se aproxime maacutes a la universalidad Por esta razoacuten se ha sugeridoponderar este indicador por las tasas de ingreso o admisioacuten a la educacioacuten primaria sinembargo este procedimiento soacutelo limitariacutea auacuten maacutes el valor del indicador dadas lasrestricciones mencionadas en relacioacuten con la propuesta de un procedimiento anaacutelogo ya las tasas de supervivencia

bull La propuesta metodoloacutegica usada en este informe consiste en utilizar una medida direc-ta e insesgada de la conclusioacuten de la educacioacuten primaria por parte de la poblacioacutenadultaEn efecto el procedimiento consiste en verificar la proporcioacuten de personas de un deter-minado segmento de la poblacioacuten (grupo de edad aacuterea de residencia geacutenero etc) queha logrado una escolaridad equivalente a al menos la duracioacuten de la educacioacuten primaria

45

Este procedimiento obliga a calcular el indicador uacutenicamente para la poblacioacuten quedada su edad ha tenido la oportunidad de culminar la educacioacuten primaria Por estarazoacuten se calcula para la poblacioacuten mayor de 15 antildeos Sin embargo dado que es posibleobtener esta informacioacuten para toda la poblacioacuten mayor de quince antildeos es tambieacutenposible observar la tendencia histoacuterica del comportamiento del indicador por lo quepuede proceder a proyectar un valor estimado del indicador para la poblacioacuten de menoredad (Veacutease maacutes adelante el detalle del procedimiento usado)Es importante anotar que este procedimiento permite estimar las tasas de conclusioacutenpara cualquier grupo poblacioacuten para el que se cuente con informacioacuten sin que el caacutelcu-lo se vea afectado por las transferencias o migraciones existentesDebe anotarse que en el cuarto taller latinoamericano de estadiacutesticas de la educacioacutendel Instituto de Estadiacutestica de la UNESCO (Quito abril de 2003) los representantesteacutecnicos de los paiacuteses latinoamericanos coincidieron en considerar que este procedi-miento representaba la mejor aproximacioacuten disponible a la fecha aunque resultabanecesario revisar con particular cautela los procedimientos de proyeccioacuten de la probabi-lidad de teacutermino de la primaria para la poblacioacuten de menor edad

bull Dada esta situacioacuten las guiacuteas teacutecnicas elaboradas para el seguimiento de los Objetivosde Desarrollo del Milenio sugieren usar la tasa de supervivencia al quinto grado a la queya se ha hecho referencia la tasa neta de matriacutecula en educacioacuten primaria que dacuenta de la proporcioacuten de personas que estando en edad de estudiar la educacioacutenprimaria se encuentran efectivamente matriculadas en alguacuten programa de este nivelAsimismo sugiere considerar las tasas de analfabetismo absoluto de la poblacioacuten adultaque resultan de eventos censales o muestrales en los que cada persona declara si con-sidera que es capaz de leer y escribir Los valores de estos tres indicadores son incluidosen las tablas de datos anexas

Como ya se sentildealoacute en el contexto de estos esfuerzos por obtener una medidasoacutelida de la conclusioacuten universal de la educacioacuten primaria este informe evaluacutea la situa-cioacuten regional usando la uacuteltima de las opciones presentadas

Asimismo a efectos de asegurar una rigurosa comparacioacuten internacional se defi-ne la primaria en funcioacuten de la adaptacioacuten de los sistemas nacionales a la CINE 97 LaCINE 97 es un esquema de clasificacioacuten de programas educativos en funcioacuten de los conte-nidos u objetivos curriculares que estos buscan Asiacute la CINE 97 define como educacioacutenprimaria (nivel 1 de la Clasificacioacuten) a los programas ldquodestinados a proporcionar a losalumnos una soacutelida educacioacuten baacutesica en lectura escritura y aritmeacutetica junto con conoci-mientos elementales en otras asignaturas como historia geografiacutea ciencias naturalesciencias sociales arte y muacutesicardquo67

En funcioacuten de esta definicioacuten y de los criterios de clasificacioacuten que componen laCINE 97 cada paiacutes ha adaptado su sistema nacional a efectos de su reporte internacionalde informacioacuten estadiacutestica

Los paiacuteses considerados en este informe han clasificado como CINE 1 lo siguiente

46

Tabla 9 Ameacuterica Latina Clasificacioacuten del primer nivel de la CINE 97 porpaiacuteses

Nomenclatura nacional CINE 1Identificador Paiacutes Nivel Duracioacuten Grados

(grados) incluidosAR Argentina Educacioacuten baacutesica 9 6BO Bolivia Educacioacuten primaria 8 6BR Brasil Ensino fundamental 8 4CL Chile Educacioacuten baacutesica 8 6CO Colombia Educacioacuten primaria 5 5CR Costa Rica Educacioacuten baacutesica 9 6EC Ecuador Educacioacuten primaria 6 6SV El Salvador Educacioacuten baacutesica 9 6GT Guatemala Educacioacuten primaria 6 6HN Honduras Educacioacuten baacutesica 9 6MX Meacutexico Educacioacuten baacutesica 9 6NI Nicaragua Educacioacuten primaria 6 6PN Panamaacute Educacioacuten primaria 6 6PY Paraguay Educacioacuten baacutesica 9 6PE Peruacute Educacioacuten primaria 6 6DO Repuacuteblica Dominicana Educacioacuten primaria 8 6UY Uruguay Educacioacuten primaria 6 6VN Venezuela Educacioacuten baacutesica 9 6

Noacutetese que con la excepcioacuten de Brasil (4 antildeos) y Colombia (5 antildeos) en todos losdemaacutes casos se ha considerado educacioacuten primaria a un periacuteodo de 6 antildeos de duracioacuten

La informacioacuten de las encuestas de hogares sobre el porcentaje de personas que haculminado la educacioacuten primaria (es decir que tiene al menos x antildeos de educacioacuten dondex corresponde a la duracioacuten actual de la CINE 1) fue calculada por grupos quinquenales deedad para toda la poblacioacuten de 15 o maacutes antildeos de edad

Lo anterior se explica por lo siguiente para que una persona haya podido culminarla educacioacuten primaria tiene que tener una edad miacutenima que es igual a la edad oficial deingreso a la educacioacuten primaria maacutes los antildeos de duracioacuten de eacutesta En la mayoriacutea de lospaiacuteses de Ameacuterica Latina esto significa que para haber culminado la educacioacuten primariase debe tener el menos entre 12 y 13 antildeos de edad Sin embargo no todas las personasingresan a la educacioacuten primaria a la edad que corresponde oficialmente ni necesariamen-te terminan el ciclo escolar en el nuacutemero exacto de antildeos que eacuteste dura Asiacute es de esperarque las personas tiendan a culminar la primaria a partir de los 12 oacute 13 antildeos de edad porunos pocos antildeos maacutes dado que un atraso escolar muy alto conlleva una alta probabilidadde desercioacuten De esta manera la observacioacuten empiacuterica de la proporcioacuten de personas queculminan la primaria requiere observar a la poblacioacuten mayor de 15 antildeos

Ahora bien las personas que hoy tienen 15 antildeos de edad o maacutes transitaron por laeducacioacuten primaria en el pasado En ese sentido observar lo que pasa con esta poblacioacutenda cuenta de los logros pasados del sistema educativo A mayor la edad de la poblacioacutenmaacutes hacia atraacutes en el tiempo es la observacioacuten del sistema educativo

Asiacute este procedimiento permite mirar con una sola fuente de datos tanto el pasa-do reciente como el pasado maacutes distante del sistema educativo En este sentido cuandocon informacioacuten del antildeo 2002 vemos a la poblacioacuten de 15 y maacutes antildeos organizada porgrupos quinquenales estamos observando los siguientes periacuteodos tiacutepicos en los que di-chas poblaciones cursaron la educacioacuten primaria

Fuente Instituto deEstadiacutestica de la UNESCO

47

Tabla 10 Antildeos en los que tiacutepicamente cursoacute la educacioacuten primaria la poblacioacutende 15 antildeos o maacutes seguacuten grupos quinquenales de edad

Cursoacute la primaria tiacutepicamenteGrupo de edad Desde Hasta

15 - 19 1989 199920 - 24 1984 199425 - 29 1979 198930 - 34 1974 198435 - 39 1969 197940 - 44 1964 197445 - 49 1959 196950 - 54 1954 196455 - 59 1949 195960 - 64 1944 1954

65 y maacutes 1949

De modo anaacutelogo los nintildeos que a 2002 eran menores de quince antildeos cursaraacuten oestaraacuten cursando tiacutepicamente la educacioacuten primaria en los siguientes periacuteodos

Tabla 11 Antildeos en los que tiacutepicamente cursaraacute la educacioacuten primaria lapoblacioacuten menor de 15 antildeos seguacuten grupos quinquenales de edad

Cursoacute la primaria tiacutepicamenteGrupo de edad Desde Hasta

0 - 4 2004 20145 - 9 1999 2009

10 - 14 1994 2004

Por lo anterior si se requiere conocer si el 100 por ciento de los nintildeos culminaraacutela educacioacuten primaria hacia el antildeo 2015 es necesario hacer proyecciones sobre la proba-bilidad de conclusioacuten de los estudios primarios para aquellos que podriacutean culminar sueducacioacuten primaria en los proacuteximos antildeos

El propio procedimiento de trabajo desarrollado permite contar con informacioacutenhistoacuterica que sustente proyecciones de la probabilidad de teacutermino de los estudios para losnintildeos menores de 15 antildeos Sin embargo una proyeccioacuten simple de la tendencia histoacutericano considera ni los esfuerzos en curso para mejorar los sistemas educativos ni toma encuenta que cada vez que uno se va acercando a la meta los esfuerzos marginales reque-ridos son mayores es decir se hace cada vez maacutes difiacutecil mantener el ritmo de progreso

Por esta razoacuten se ha optado por un procedimiento de proyeccioacuten que combina doscriterios en primer lugar la tendencia histoacuterica de cada paiacutes y en segundo lugar laobservacioacuten empiacuterica de las tasas de mejora de la probabilidad de conclusioacuten de la educa-cioacuten primaria una vez que se alcanza el umbral del 80 por ciento observadas en lospropios paiacuteses de la regioacuten

Es decir las tasas de conclusioacuten proyectadas que corresponde a valores inferioresal 80 por ciento son el resultado de usar la tendencia observable en cada paiacutes mientrasque las tasas proyectadas por encima de ese valor se han basado en los promedios de lastasas de mejora entre grupos quinquenales de edad observadas en los paiacuteses que ya hansuperado ese valor A efectos de ajustar las proyecciones se han usado valores diferencia-dos para tasas entre 80 y 90 por ciento entre 90 y 95 por ciento y mayores a 95 por ciento

48

Asiacute la tendencia histoacuterica nacional ha sido calculada como el promedio simple delas variaciones del indicador para los tres uacuteltimos grupos quinquenales de edad observa-dos (15 a 19 vs 10 a 24 y 20 a 24 vs 25 a 29 antildeos) de modo que soacutelo se considere elpasado maacutes reciente

Para los valores por encima de 80 por ciento se calculoacute el promedio simple de lasvariaciones del indicador a nivel de todos los agregados nacionales en tres segmentos 80a 90 por ciento 90 a 95 por ciento y maacutes del 95 por ciento Estas tasas de variacioacuten entregrupos quinquenales de edad fueron usadas para las estimaciones seguacuten corresponda

Las proyecciones han sido realizadas exclusivamente para los valores nacionalestotales y por geacutenero optaacutendose por no replicarlas en el caso de las desagregaciones debidoa las limitaciones originadas en el caraacutecter muestral de la fuente de informacioacuten usada

Niveles de desempentildeo en las pruebas internacionales sobrelogros acadeacutemicos de los estudiantes

NIVELES DE DESEMPENtildeO EN EL ESTUDIO DEL LLECEEn 1997 el Laboratorio Latinoamericano de Evaluacioacuten de la Calidad (LLECE) desa-

rrolloacute el Primer Estudio Internacional Comparativo sobre rendimiento en lenguaje mate-maacuteticas y factores asociados para nintildeos en tercero y cuarto grado de educacioacuten primaria68

Este estudio midioacute el logro de ciertos contenidos curriculares en ambas materias69

Tanto en la prueba de lenguaje como en la de matemaacuteticas se establecieron 3niveles de desempentildeo Estos niveles son inclusivos es decir si un estudiante supera elnivel superior es porque superoacute los niveles inferiores Se establecioacute el 60 por ciento deacierto como criterio para determinar si un alumno logra con eacutexito un determinado nivelAsiacute se considera que un estudiante supera un nivel de competencia si responde correcta-mente el 60 por ciento o maacutes de las preguntas de ese nivel

LenguajeNivel I (lectura literal primaria) Es el nivel maacutes baacutesico y simple de lectura e

implica el reconocimiento de estructuras expliacutecitas del nivel local identificar los actoresde un relato los fragmentos claves en la argumentacioacuten y las relaciones expliacutecitamenteplanteadas

Nivel II (lectura de caraacutecter literal en modo de paraacutefrasis) Este nivel presenta unmayor grado de complejidad en la lectura y requiere una mayor comprensioacuten del sentidodel texto de modo que se pueda expresar el sentido literal del texto en otras palabras

Nivel III (lectura de caraacutecter inferencial) En este nivel se espera que el alumnosea capaz no soacutelo de comprender los textos sino tambieacuten de extraer conclusiones y hacerinferencias a partir de lo leiacutedo

MatemaacuteticasNivel I (matemaacuteticas baacutesicas) Los alumnos son capaces de reconocer superficial-

mente estructuras matemaacuteticas Requiere el manejo de un lenguaje matemaacutetico elementaly habilidades vinculadas a leer y escribir nuacutemeros reconocer figuras geomeacutetricas baacutesicasidentificar patrones simples y realizar operaciones elementales (sumas y restas)

Nivel II (reconocimiento y uso de estructuras matemaacuteticas simples) En este ni-vel los alumnos son capaces de reconocer estructuras matemaacuteticas simples Pueden rea-lizar tanto ejercicios rutinarios de aula como situaciones problemaacuteticas simples que re-quieran realizar las cuatro operaciones baacutesicas

49

Nivel III (reconocimiento y uso de estructuras matemaacuteticas complejas) En estenivel se encuentran quienes son capaces de reconocer estructuras matemaacuteticas complejasPueden abordar situaciones que requieran tanto procedimientos usuales como maacutes elabo-rados para su resolucioacuten

NIVELES DE DESEMPENtildeO EN PISAPISA se aplicoacute entre los antildeos 2000 y 2001 y participaron 43 paiacuteses los 28 paiacuteses

miembros de la OCDE70 maacutes Brasil Federacioacuten Rusa Liechtenstein y Letonia AlbaniaArgentina Bulgaria Chile Hong Kong Indonesia Israel Macedonia Peruacute Rumania yTailandia

Para interpretar los resultados PISA establecioacute 5 niveles de desempentildeo para lectu-ra Estos niveles estaacuten asociados a ciertos procesos y tareas con distintos grados de dificul-tad Para realizar una tarea especiacutefica en lectura la dificultad del trabajo a realizar por elalumno va desde lo maacutes sencillo (nivel 1) a lo maacutes complejo diverso y difiacutecil (nivel 5)

Nivel 1 Los estudiantes son capaces soacutelo de completar las tareas menos comple-jas como identificar una unidad singular de informacioacuten identificar el tema principal deun texto o hacer conexiones simples con el conocimiento diario

Nivel 2 Los estudiantes son capaces de realizar tareas baacutesicas como localizarinformacioacuten directa hacer inferencias de poca dificultad encontrar el significado de par-tes definidas de un texto y usar alguacuten conocimiento para entenderlo

Nivel 3 Los estudiantes son capaces de realizar tareas de complejidad moderadacomo localizar diversas unidades de informacioacuten asociar distintas partes de un texto yrelacionar textos con conocimiento con los cuales estaacuten familiarizados

Nivel 4 Los estudiantes son capaces de realizar tareas maacutes complejas como loca-lizar informacioacuten escondida construir significados desde matices de lenguaje y evaluarcriacuteticamente un texto

Nivel 5 Los estudiantes son capaces de completar tareas sofisticadas en lecturapueden manejar la informacioacuten que se presenta en textos con los que no estaacuten familiariza-dos muestran comprensioacuten detallada de textos complejos y deducen queacute informacioacuten esrelevante a la tarea evaluacutean criacuteticamente y establecen hipoacutetesis con la capacidad de recu-rrir a conocimientos y conceptos especializados que pueden ser contra las expectativas

51

ANEXO DE DATOS

I Porcentaje de personas con al menos educacioacuten primaria completa(proyecciones en cursivas para los menores de 15 antildeos) Total y por sexo

Grupo etario

Total Total 936 921 906 881 864 837 806 767 728 675 598 530 458 373H 934 919 893 868 857 834 802 774 738 694 626 551 482 386M 950 935 920 894 872 840 809 761 720 657 572 510 436 364

Argentina (a) Total 978 974 970 966 975 971 959 940 925 899 856 827 810 737H 970 966 962 958 968 967 950 946 916 890 856 821 834 769M 986 982 978 974 981 976 968 934 933 906 855 832 789 716

Bolivia Total 888 863 839 816 770 671 618 567 504 469 398 334 314 194H 898 872 848 824 818 712 710 668 614 562 466 443 387 243M 879 854 831 807 726 634 535 479 408 373 326 221 244 153

Brasil Total 931 916 901 876 856 822 792 763 740 686 606 538 459 368H 918 903 878 853 830 800 770 745 732 685 620 549 482 374M 955 940 925 899 881 842 811 780 747 687 593 528 439 362

Chile Total 982 978 974 970 960 955 920 901 877 829 744 698 616 534H 978 974 970 966 958 949 913 897 874 842 754 719 630 550M 987 982 978 974 962 961 925 904 880 817 735 676 605 523

Colombia Total 954 938 923 897 884 856 821 788 754 687 630 563 484 427H 935 920 905 880 870 842 816 776 738 697 641 563 497 436M 960 945 930 915 896 869 825 798 769 679 620 564 472 420

Costa Rica Total 943 928 913 887 872 846 861 859 871 793 731 611 524 357H 939 924 898 873 865 848 843 859 869 811 759 645 566 372M 948 933 918 903 879 844 879 859 874 776 704 581 486 344

Ecuador Total 953 938 923 908 908 898 876 826 788 715 666 579 501 412H 946 931 916 901 913 901 888 852 824 745 712 611 533 422M 960 945 929 914 904 895 866 801 755 686 620 545 469 402

El Salvador Total 821 794 771 743 728 690 623 574 542 461 404 354 280 194H 765 755 753 736 748 705 663 619 585 536 504 406 339 213M 876 832 789 750 710 678 590 539 509 404 319 309 232 180

Guatemala Total 769 711 656 608 559 522 412 384 369 288 256 204 154 117H 724 698 669 648 615 607 485 440 470 311 325 212 189 112M 842 741 653 572 508 440 342 337 278 266 195 197 120 120

Honduras Total 783 748 720 684 667 617 595 515 459 409 324 268 215 139H 707 685 668 643 634 597 576 498 456 437 346 280 232 145M 868 817 775 725 696 634 611 528 462 385 303 257 200 134

Meacutexico Total 960 956 941 926 897 867 840 780 693 641 535 459 371 278H 957 953 937 922 905 883 845 817 716 704 575 484 393 305M 964 960 945 930 889 853 836 747 674 581 501 437 349 254

Nicaragua Total 695 678 661 645 625 602 552 509 460 394 287 237 227 145H 638 620 603 586 598 577 531 533 508 346 358 227 283 123M 771 749 728 708 651 627 570 488 417 434 221 245 167 163

Panamaacute Total 961 945 930 915 898 893 889 882 864 825 744 708 611 505H 955 939 924 909 903 888 889 879 866 825 753 698 606 499M 956 953 937 922 893 897 889 885 862 826 736 719 617 511

Paraguay Total 880 855 831 808 807 783 728 691 595 569 477 424 364 227H 843 819 797 774 797 798 738 713 611 600 489 489 372 256M 922 897 872 847 816 769 719 670 582 537 463 366 358 202

Peruacute Total 950 935 920 894 886 854 776 667 619 525 440 356 280 224H 955 940 925 910 919 900 827 729 695 598 548 450 345 275M 933 918 903 878 853 813 730 612 548 457 340 272 220 174

Repuacuteblica Total 892 867 843 819 810 763 762 716 636 569 478 351 343 231Dominicana H 845 821 798 776 777 730 716 700 636 558 525 379 379 245

M 933 918 892 867 846 794 802 732 636 579 432 328 309 219Uruguay (a) Total 975 971 967 963 971 962 958 946 942 909 862 840 764 641

H 968 964 960 956 965 956 954 947 936 897 851 843 758 639M 983 978 974 970 976 969 962 945 948 919 873 837 769 642

Venezuela Total 947 932 917 902 900 883 871 851 824 784 737 646 568 387H 933 918 903 878 876 860 855 836 820 781 754 675 603 436M 962 958 942 927 923 906 887 866 828 788 720 619 535 347

0 -

4

5 -

9

10 -

14

15 -

19

20 -

24

25 -

29

30 -

34

35 -

39

40 -

44

45 -

49

50 -

54

55 -

59

60 -

64

65 y

maacutes

(a) Soacutelo aacutereas urbanas

Fuente Encuestas deHogares Procesamiento dela CEPAL

52

II Porcentaje de personas de 15 a 19 antildeos que han logrado al menos un nuacutemerode antildeos equivalente a la educacioacuten primaria Area de residencia IngresosPobreza Razaetnia

Paiacutes Aacuterea de Ingresos y pobreza Razalenguaresidencia

Urbano Rural Quintil Quintil Indi- Decil No Originariainferior superior gentes superior originaria

Argentina (a) 966 mdash 946 1000 941 1000 mdash mdashBolivia 927 621 611 950 698 943 889 624Brasil 909 704 740 985 708 988 936 817Chile 976 933 945 990 928 994 971 954Colombia 945 794 856 979 864 991 mdash mdashCosta Rica 929 826 790 957 729 930 mdash mdashEcuador 939 855 847 973 848 971 924 820El Salvador 867 590 531 967 557 975 mdash mdashGuatemala 806 476 363 893 450 931 678 467Honduras 835 549 459 931 546 952 mdash mdashMeacutexico 952 886 839 993 835 990 mdash mdashNicaragua 811 403 401 874 492 944 650 500Panamaacute 967 823 815 987 796 995 942 546Paraguay 900 690 645 977 674 984 892 716Peruacute 942 802 783 975 765 988 905 884Rep Dominicana 883 708 794 940 796 978 mdash mdashUruguay (a) 963 mdash 935 993 860 994 mdash mdashVenezuela (b) mdash mdash 836 970 837 983 mdash mdash

III Indicadores considerados en el monitoreo global de las Metas de Desarrollodel Milenio vinculadas a educacioacuten

Paiacutes Tasa neta de Tasa de supervivencia Tasa de matriacutecula en al quinto grado de analfabetismo adulto

educacioacuten primaria educacioacuten primariaArgentina 100 93 32Bolivia 94 78 146Brasil 97 mdash 131Chile 89 mdash 42Colombia 89 61 84Costa Rica 91 94 44Ecuador 99 78 84El Salvador 89 67 213Guatemala 85 56 315Honduras 87 mdash 250Meacutexico 99 90 88Nicaragua 81 54 335Panamaacute 98 89 81Paraguay 92 77 67Peruacute 100 86 101Rep Dominicana 97 66 163Uruguay 90 89 24Venezuela 92 96 75

(a) Soacutelo aacutereas urbanas

(b) El disentildeo de laencuesta no permite

clasificar seguacuten aacuterea deresidencia

Fuente Encuestas deHogares Procesamiento de

la CEPAL

Fuente UIS - UNESCOInstitute for Statistics

(2004) Global EducationDigest 2004 La tasa neta

de matriacutecula corresponde alantildeo acadeacutemico iniciado en

el 2001 La tasa desupervivencia ha sido

calculada a partir de lainformacioacuten de dicho antildeo

escolar y el precedente Latasa de analfabetismo

corresponde a la proyeccioacutenal antildeo 2000 de la tasa para

la poblacioacuten de 15 y maacutesantildeos hecha por el UIS

Los datos de tasa neta dematriacutecula y tasa de

supervivencia deArgentina Brasil Chile

Meacutexico Paraguay Peruacute yUruguay son provisionales

Estimacioacuten nacional

Estimacioacuten hecha porel UIS

53

IV Otros indicadores usados

Paiacutes Producto Interno Valor del Iacutendice de Porcentaje deBruto per caacutepita Desarrollo Humano poblacioacuten urbana

(USD) 2001 2001 (2000)Argentina 11320 0849 896Bolivia 2300 0672 646Brasil 7360 0777 799Chile 9190 0831 857Colombia 7040 0779 745Costa Rica 9460 0832 504Ecuador 3280 0731 627El Salvador 5260 0719 552Guatemala 4400 0652 394Honduras 2830 0667 482Meacutexico 8430 0800 754Nicaragua 2450 0643 553Panamaacute 5750 0788 576Paraguay 5210 0751 561Peruacute 4570 0752 723Rep Dominicana 7020 0737 602Uruguay 8400 0834 926Venezuela 5670 0775 874

PIB per caacutepita expresadoen doacutelares de los EstadosUnidos de Norteameacuterica(corregidos seguacuten paridadde poder adquisitivo)Tomado de UNDP (2003)Human DevelopmentReport 2003 al igual queel Iacutendice de DesarrolloHumano

Los porcentajes depoblacioacuten urbana sonproyecciones para el antildeo2000 tomadas de CEPAL(1999) BoletiacutenDemograacutefico 63

55

NOTAS

1 Resolucioacuten adoptada el 8 de septiembre de 2000 por la Asamblea General de las Naciones Unidas

2 Para mayores detalles sobre la CINE veacutease el anexo metodoloacutegico El Manual de la CINE puededescargarse dehttpwwwuisunescoorgevphpURL_ID=3813ampURL_DO=DO_TOPICampURL_SECTION=201Actualmente se encuentra en vigencia la revisioacuten de 1997 de esta clasificacioacuten y las referencias aeacutesta seraacuten hechas como CINE 97

3 UNESCO Manual de la CINE 1997 paacuterrafo 45

4 Para mayores detalles sobre las desagregaciones usadas veacutease el anexo metodoloacutegico

5 Valores proyectados para el antildeo 2000 CEPALCELADE (1999) Boletiacuten Demograacutefico 63

6 Para el detalle de estos procedimientos pueden consultarse las notas teacutecnicas del Anuario Esta-diacutestico de Ameacuterica Latina y el Caribe 2002 disponible en httpwwweclaccl

7 La tasa neta de matriacutecula expresa la proporcioacuten de personas que teniendo la edad oficialmenteestablecida para cursar un determinado nivel educativo se encuentra efectivamente cursandodicho nivel Es decir da cuenta de la proporcioacuten de personas que acceden al nivel en cuestioacuten enel rango de edades esperado seguacuten las normas nacionales Este dato corresponde al antildeo acadeacutemi-co iniciado en 2000 ha sido producido por el Instituto de Estadiacutestica de la UNESCO (UIS) y seencuentra publicado en EFA Monitoring Team (2003) Gender and education for all The leap toequality EFA global monitoring report 20034 p 50

8 Veacutease por ejemplo Hicks y Wodon Reaching the Millennium Development Goals in Latin Americapreliminary results en World Bank En breve septiembre 2002 o Burns Mingat y Rakotomalala(2003) Achieving universal primary education by 2015 a chance for every child

9 Esta cifra puede ser comparada con la informacioacuten disponible acerca de las personas que declaranno saber leer y escribir es decir el 11 por ciento de las personas de 15 y maacutes antildeos en estospaiacuteses alrededor de 36 millones de personas UNESCO (2004) Educacioacuten para Todos en AmeacutericaLatina un objetivo a nuestro alcance Informe Regional de Monitoreo EPT 2003 Santiago

10 Soacutelo aacutereas urbanas

11 Soacutelo aacutereas urbanas

12 Se ha procedido a comparar el aporte de cada paiacutes en la poblacioacuten regional sin educacioacuten prima-ria con el correspondiente a la poblacioacuten total Asiacute en una situacioacuten en la que todos los paiacutesestienen un comportamiento similar cabriacutea esperar que la parte de la poblacioacuten regional sin educa-cioacuten primaria que habite en dicho paiacutes sea equivalente a la proporcioacuten que eacuteste aporta a lapoblacioacuten total Sin embargo dadas las disparidades existentes se constata que los paiacuteses tie-nen voluacutemenes de poblacioacuten sin educacioacuten primaria que en algunos casos superan largamente loesperable dada su poblacioacuten

13 Para el anaacutelisis del progreso hacia las metas se han establecido tres umbrales o puntos dereferencia correspondientes al logro de un 80 90 y 95 por ciento de las personas con al menoseducacioacuten primaria completa Estos umbrales se corresponden tambieacuten con los liacutemites usados aefectos de obtener tasas de progreso para las proyecciones

14 Soacutelo aacutereas urbanas

15 Soacutelo aacutereas urbanas

16 Soacutelo aacutereas urbanas

17 Soacutelo aacutereas urbanas

18 Soacutelo aacutereas urbanas

19 Soacutelo aacutereas urbanas

20 Soacutelo aacutereas urbanas

56

21 Soacutelo aacutereas urbanas

22 A efectos de evaluar esta situacioacuten se calcula un iacutendice de paridad seguacuten se detalla en la Guiacuteapara el Lector

23 A efectos de representar la situacioacuten de paridad se ha adoptado que un iacutendice que variacutee en 005puntos alrededor del 1 indica una situacioacuten de paridad o proximidad a eacutesta (aacuterea sombreada en elgraacutefico) uno que se distancie entre este valor y una deacutecima (09 oacute 11) una situacioacuten de ligeradisparidad uno que se aleje hasta 2 deacutecimas (08 oacute 12) de disparidad y uno auacuten maacutes distantecomo de mucha disparidad (menor a 08 oacute mayor a 12)

24 Soacutelo aacutereas urbanas

25 Este acaacutepite se aboca al anaacutelisis seguacuten diferencias relativas en los niveles de ingresos (grupos demayores y menores ingresos) sin considerar la condicioacuten social que estos ingresos definen enteacuterminos de pobreza El siguiente acaacutepite consideraraacute a la poblacioacuten seguacuten su condicioacuten depobreza Noacutetese que la poblacioacuten pobre en un paiacutes dado puede incluir a maacutes de un quintil de lapoblacioacuten total

26 O dichas diferencias han sido ligeras en uno o dos grupos de edad (Argentina Chile y Colombia)

27 A efectos de representar la situacioacuten de paridad se ha adoptado que un iacutendice que variacutee en 005puntos alrededor del 1 indica una situacioacuten de paridad o proximidad a eacutesta uno que se distancieentre este valor y una deacutecima (09 oacute 11) una situacioacuten de ligera disparidad uno que se alejehasta 2 deacutecimas (08 oacute 12) de disparidad y uno auacuten maacutes distante como de mucha disparidad(menor a 08 oacute mayor a 12)

28 Soacutelo aacutereas urbanas

29 Soacutelo aacutereas urbanas

30 Soacutelo aacutereas urbanas

31 A efectos de representar la situacioacuten de paridad se ha adoptado que un iacutendice que variacutee en 005puntos alrededor del 1 indica una situacioacuten de paridad o proximidad a eacutesta uno que se distancieentre este valor y una deacutecima (09 oacute 11) una situacioacuten de ligera disparidad uno que se alejehasta 2 deacutecimas (08 oacute 12) de disparidad y uno auacuten maacutes distante como de mucha disparidad(menor a 08 oacute mayor a 12)

32 El riesgo relativo es calculado mediante la comparacioacuten entre el porcentaje de personas de 15 a19 antildeos sin primaria completa entre aquellas pertenecientes al quintil inferior y el porcentaje depersonas de 15 a 19 antildeos sin primaria completa entre aquellas pertenecientes al quintil superiorMide el incremento de la probabilidad de no culminar la educacioacuten primaria al considerar lapertenencia al quintil inferior en lugar del quintil superior Operativamente es el cociente entreambos porcentajes

33 El particularmente elevado valor observado en Argentina (132) se explica por la praacutecticamenteinexistencia de personas sin educacioacuten primaria completa en el quintil de mayores ingresos Poresta razoacuten no se ha incluido en el anaacutelisis

34 Soacutelo aacutereas urbanas

35 Soacutelo aacutereas urbanas

36 Soacutelo aacutereas urbanas

37 Soacutelo aacutereas urbanas

38 A efectos de representar la situacioacuten de paridad se ha adoptado que un iacutendice que variacutee en 005puntos alrededor del 1 indica una situacioacuten de paridad uno que se distancie entre este valor y unadeacutecima (09 oacute 11) una situacioacuten de ligera disparidad uno que se aleje hasta 2 deacutecimas (08 oacute 12)de disparidad y uno auacuten maacutes distante como de mucha disparidad (menor a 08 oacute mayor a 12)

39 La liacutenea muestra una distribucioacuten hipoteacutetica igualitaria entre zonas urbanas y rurales Mientrasmaacutes distante de dicha liacutenea hacia la zona superior menos equitativa es la distribucioacuten en contrade las aacutereas rurales

57

40 Dado que Chile muestra porcentajes de conclusioacuten de la primaria altos y praacutecticamente paresentre aacutereas urbanas y rurales esta diferencia con el valor esperado tiene que ver con el hecho detratarse de magnitudes menores (67 por ciento de la poblacioacuten rural de 15 a 19 antildeos)

41 El riesgo relativo es calculado mediante la comparacioacuten entre el porcentaje de personas de 15 a19 antildeos sin primaria completa en aacutereas rurales y el porcentaje de personas de 15 a 19 antildeos sinprimaria completa en aacutereas urbanas Mide el incremento de la probabilidad de no culminar laeducacioacuten primaria al considerar la residencia en aacutereas rurales en lugar de aacutereas urbanasOperativamente es el cociente entre ambos porcentajes

42 A efectos de representar la situacioacuten de paridad se ha adoptado que un iacutendice que variacutee en 005puntos alrededor del 1 indica una situacioacuten de paridad uno que se distancie entre este valor y unadeacutecima (09 oacute 11) una situacioacuten de ligera disparidad uno que se aleje hasta 2 deacutecimas (08 oacute 12)de disparidad y uno auacuten maacutes distante como de mucha disparidad (menor a 08 oacute mayor a 12)

43 El riesgo relativo es calculado mediante la comparacioacuten entre el porcentaje de personas de 15 a19 antildeos sin primaria completa en grupos de poblacioacuten originaria y el porcentaje de personas de15 a 19 antildeos sin primaria completa en grupos de poblacioacuten de origen europeo Mide el incremen-to de la probabilidad de no culminar la educacioacuten primaria al considerar la poblacioacuten originaria enlugar de la poblacioacuten de origen europeo Operativamente es el cociente entre ambos porcentajes

44 En el caso de ingresos se ha considerado el iacutendice de paridad entre la poblacioacuten indigente y eldecil superior Noacutetese que en la comparacioacuten entre los quintiles extremos Guatemala NicaraguaEl Salvador Honduras Paraguay y Bolivia tienen iacutendices auacuten maacutes dispares

45 Soacutelo aacutereas urbanas y soacutelo comparaciones por ingresos y geacutenero

46 Soacutelo aacutereas urbanas y soacutelo comparaciones por ingresos y geacutenero

47 Para la elaboracioacuten de esta seccioacuten se ha contado con la colaboracioacuten de Sandra Cusato consul-tora de la UNESCO en el Laboratorio Latinoamericano de Evaluacioacuten de la Calidad de la Educacioacuten(LLECE)

48 UNESCO Manual de la CINE 1997 paacuterrafo 45

49 En adicioacuten a esto la mayor parte de los paiacuteses de la regioacuten cuenta en la actualidad con sistemasdestinados a evaluar de modo regular y mediante el uso de criterios nacionalmente relevantes losniveles de aprendizaje que alcanzan los alumnos Mayores referencias al respecto en httpwwwunescocl y en httpwwwprealorgGTEEindexphp

50 Los tres informes de resultados y el informe teacutecnico pueden ser consultados y descargados enhttpwwwunescocl

51 Organizacioacuten de Cooperacioacuten para el Desarrollo Econoacutemico En wwwoecdorg se puede solicitarinformacioacuten sobre los informes preparados por la OCDE El informe conjunto desarrollado por laOCDE y UNESCO (Literacy Skills for the World of Tomorrow - Further Results from PISA 2000)puede ser consultado y descargado en httpwwwuisunescoorg

52 La definicioacuten de los niveles de desempentildeo se describe en el anexo metodoloacutegico

53 En este terreno resulta particularmente importante prestar atencioacuten a los desafiacuteos que tiene queenfrentar el sistema educativo a fin de atender adecuadamente a poblacioacuten vernaacuteculo-hablante

54 Veacutease UNESCO (2002) Estudio cualitativo de escuelas con resultados destacables en sietepaiacuteses latinoamericanos

55 La definicioacuten de los niveles de desempentildeo se describe en el anexo metodoloacutegico

56 Esta rueda desarrollada entre los antildeos 2000 y 2001 ha puesto el eacutenfasis en los aspectos de lacomunicacioacuten y lenguaje Las siguientes dos ruedas deben prestar particular atencioacuten a los aspec-tos de matemaacuteticas y ciencias Estos paiacuteses tambieacuten participaron del primer estudio del LLECE ysi bien los disentildeos de los estudios son muy diferentes resulta valioso observar ambos resultadosde modo conjunto

57 Soacutelo aacutereas urbanas

58

58 Soacutelo aacutereas urbanas

59 Veacutease Proyecto Regional de Educacioacuten para Ameacuterica Latina y el Caribe Declaracioacuten de LaHabana en httpwwwunescocl

60 A nivel mundial es una de las metas acordadas para el antildeo 2000 en la Conferencia Mundial deEducacioacuten para Todos Jomtien 1990 En Ameacuterica Latina esta es una de las metas del ProyectoPrincipal de Educacioacuten de los Ministros de Educacioacuten aprobado en 1979

61 Para el detalle de este debate veacutease Guadalupe C y Louzano P (2003) Measuring UniversalPrimary completion in Latin America Disponible en httpwwwunescocl

62 La proporcioacuten de personas que teniendo la edad oficial de admisioacuten al sistema efectivamente seha matriculado en el primer grado

63 Esta tasa expresa la magnitud total de entrantes al primer grado (de cualquier edad) como unaproporcioacuten de la poblacioacuten de la edad oficial de admisioacuten Es un indicador del volumen relativo dela poblacioacuten entrante

64 Veacutease httpdevdataworldbankorgedstatssummaryeducationprofilesDgoalPCR_notesdoc estemeacutetodo es usado en Burns Mingat y Rakotomalala (2003) Achieving universal primary educationby 2015 a chance for every child

65 Los autores de esta propuesta antildeaden a la misma una dificultad derivada de la falta de claridadacerca de si debe considerarse como criterio la definicioacuten nacional de educacioacuten primaria (que enmuchos casos es inexistente) o la definicioacuten internacional a partir de la CINE 97 Si bien esteproblema puede ser resuelto esto no permite superar las dificultades intriacutensecas asociadas a usarun indicador de volumen como uno de cobertura

66 Veacutease el Global Education Digest 2003 oacute 2004

67 UNESCO Manual de la CINE 1997 paacuterrafo 45

68 Participaron 13 paiacuteses de Ameacuterica Latina Argentina Bolivia Brasil Chile Colombia Costa RicaCuba Honduras Meacutexico Paraguay Peruacute Repuacuteblica Dominicana y Venezuela Los resultados corres-pondientes a Costa Rica no fueron publicados ldquoporque no fueron entregados de acuerdo a lasexigencias de oportunidad y normalizacioacuten establecidos por el Laboratoriordquo (UNESCO (1998) p 12)

69 Noacutetese que el estudio no pretendioacute establecer juicios sobre la suficiencia de los curriacuteculos respec-to de las necesidades del mundo de hoy Es decir el estudio no informa sobre la calidad de loscurriacuteculos vigentes sino que los asume como marco de referencia

70 Los Estados miembros son Alemania Australia Austria Beacutelgica Canadaacute Dinamarca EspantildeaEstados Unidos Finlandia Francia Grecia Holanda Hungriacutea Irlanda Islandia Italia JapoacutenLuxemburgo Meacutexico Nueva Zelanda Noruega Polonia Portugal Reino Unido Repuacuteblica ChecaRepuacuteblica de Corea Suecia y Suiza Holanda no tiene resultados ya que no obtuvo las tasas departicipacioacuten requeridas

19

cinco antildeos despueacutes Panamaacute y Chile lo lograron a mediados de los antildeos 60 Costa Rica yVenezuela hacia 1970 Ecuador hacia 1975 Colombia y Meacutexico hacia 1980 Brasil y Peruacutecinco antildeos despueacutes Paraguay y Repuacuteblica Dominicana hacia 1990 mientras que Boliviacinco antildeos maacutes tarde Guatemala Honduras El Salvador y Nicaragua auacuten no han alcanzadodicho umbral y de eacutestos dadas las proyecciones hechas soacutelo El Salvador lo lograriacutea antesdel antildeo 2015

Nota el graacutefico muestrapara cada paiacutes y grupode edad su ubicacioacutenrespecto del promedioregional del porcentajede poblacioacuten sineducacioacuten primaria Aefectos de controlar elefecto del cambio en lastasas se ha fijado encero el valor promedioregional para todos losgrupos de edad y losvalores singulares estaacutenexpresados en unidadesde desviacioacuten estaacutendarLa escala del graacuteficomuestra valores de hastatres desviacionesestaacutendar alrededor delpromedio regional

20

Del mismo modo Uruguay16 fue el primero en asegurar al menos un 90 por ciento desu poblacioacuten de egreso reciente de la educacioacuten primaria y la hubiese completado hacia1965 Argentina17 lo logroacute alrededor de 1970 y Chile hacia 1975 para 1990 Ecuador yahabiacutea alcanzado este umbral mientras que Meacutexico Panamaacute y Venezuela lo lograron hacia1995 Las proyecciones permiten esperar que este umbral esteacute siendo actualmente alcanza-do por Brasil Costa Rica Colombia y Peruacute Bolivia El Salvador Guatemala Honduras Nica-ragua Paraguay y Repuacuteblica Dominicana no llegariacutean a este umbral antes del antildeo 2015

Finalmente el umbral de 95 por ciento fue alcanzado por Argentina18 y Uruguay19

hacia 1980 Chile unos cinco antildeos despueacutes y se espera que antes del antildeo 2010 lo alcanceMeacutexico y hacia 2015 Colombia Ecuador Panamaacute y Peruacute Bolivia Brasil Costa Rica ElSalvador Guatemala Honduras Nicaragua Paraguay Repuacuteblica Dominicana y Venezuelano lo lograriacutean sino hasta despueacutes del antildeo 2015 (mapa 4)

Igualmente tambieacuten es posible constatar diferencias en los puntos de partida yritmos de progreso de los distintos paiacuteses En efecto hacia 1945 Argentina20 (737 porciento) Uruguay21 (641 por ciento) Chile (534 por ciento) y Panamaacute (505 por ciento)ya lograban que la mayor parte de sus joacutevenes culminara la educacioacuten primaria mientrasque en Repuacuteblica Dominicana Paraguay Peruacute Bolivia El Salvador Honduras Nicaragua yGuatemala esa proporcioacuten era inferior al 25 por ciento

Sin embargo estas diferencias en la situacioacuten experimentada cerca de seis deacuteca-das atraacutes no han sido determinantes de la evolucioacuten posterior Si bien los paiacuteses quehabiacutean logrado una mejor situacioacuten en el pasado son los que hoy se acercan maacutes soacutelida-mente a la meta de la conclusioacuten universal de la educacioacuten primaria los ritmos de mejorason desiguales tanto entre eacutestos como entre los demaacutes paiacuteses

De esta manera como se aprecia en los graacuteficos por paiacuteses incluidos anteriormente(Graacutefico 2) Peruacute Meacutexico Bolivia Repuacuteblica Dominicana Paraguay Honduras El Salvadory Nicaragua muestran ritmos de incremento de las tasas de conclusioacuten muy marcados loque permite a algunos de estos paiacuteses que a la fecha tengan tasas cercanas a las de los

21

paiacuteses que lideran la regioacuten Al mismo tiempo Venezuela Costa Rica (donde incluso seaprecia un largo periacuteodo de estancamiento) Colombia Brasil Guatemala y Ecuador mues-tran ritmos de crecimiento maacutes modestos

Por otra parte si se comparan los porcentajes de conclusioacuten de la educacioacuten pri-maria entre la poblacioacuten de egreso reciente (15 a 19 antildeos) con los niveles de riqueza ydesarrollo relativo de los paiacuteses se encuentra que si bien los niveles de riqueza y desarro-llo relativo estaacuten asociados a los niveles de conclusioacuten de la educacioacuten primaria existenpaiacuteses que logran niveles de conclusioacuten notoriamente diferentes de lo que cabriacutea esperarseguacuten estas variables

22

Asiacute Bolivia y Ecuador se destacan particularmente como paiacuteses en los que losniveles de conclusioacuten actual de la educacioacuten primaria superan lo que cabriacutea esperar dadossus niveles de riqueza y desarrollo relativos De modo inverso Guatemala NicaraguaHonduras y El Salvador muestran niveles de conclusioacuten menores a los esperables

Del mismo modo es posible constatar que los porcentajes de poblacioacuten de 15 a 19antildeos que han culminado la educacioacuten primaria se asocian tambieacuten al nivel de urbaniza-cioacuten de los paiacuteses como se muestra en el siguiente graacutefico

De modo anaacutelogo a lo que sucede con las variables de riqueza y desarrollo relativoexisten paiacuteses que logran niveles de conclusioacuten de la educacioacuten marcadamente superiores oinferiores a lo esperable En el primer grupo destacan Costa Rica Panamaacute y Ecuador mien-tras que en el segundo lo hacen Guatemala Honduras Nicaragua El Salvador y Venezuela

23

2 LAS BRECHAS DE LA EQUIDAD

Tanto o maacutes importante que medir el progreso global de la regioacuten y los paiacuteseshacia el logro de la conclusioacuten universal de la educacioacuten primaria es tratar de identificarcuaacuteles son los sectores sociales en los que se concentra la poblacioacuten que no concluye estenivel educativo a efectos de poder disentildear poliacuteticas especiacuteficas que atiendan a dichossectores de la poblacioacuten prestando atencioacuten a sus particularidades

En ese sentido la informacioacuten disponible muestra claramente que la no conclusioacutende la educacioacuten primaria es un fenoacutemeno que no se distribuye de modo homogeacuteneo entre lapoblacioacuten sino que afecta de modo maacutes fuerte a grupos sociales menos favorecidos

La presente seccioacuten da cuenta de la informacioacuten sobre conclusioacuten de la educacioacutenprimaria comparando en cada paiacutes a los grupos maacutes favorecidos y menos favorecidosseguacuten las siguientes caracteriacutesticas

bull Geacutenerobull Niveles de ingresosbull Pobreza y pobreza extremabull Aacuterea de residenciabull Raza o etnia

La conclusioacuten de la educacioacuten primaria seguacuten geacuteneroLa regioacuten vista como una unidad alcanzoacute la paridad entre los geacuteneros22 en relacioacuten

con la proporcioacuten de personas que culminan la educacioacuten primaria alrededor de 1970 Elsiguiente graacutefico muestra los porcentajes de poblacioacuten masculina y femenina que hanlogrado culminar la educacioacuten primaria por grupos quinquenales de edad23

Nuevamente este comportamiento global de la regioacuten como un todo estaacute acom-pantildeado de importantes diferencias entre los paiacuteses Asiacute Argentina24 Chile Colombia Panamaacute

Nota los valorescorrespondientes aedades inferiores a 15antildeos son proyecciones

24

y Uruguay25 no muestran diferencias entre los geacuteneros para ninguno de los grupos deedad26 Es decir en estos paiacuteses las disparidades por geacutenero en relacioacuten con la conclusioacutende los estudios primarios no han existido en las uacuteltimas seis deacutecadas

Por otra parte Bolivia y Peruacute han mostrado importantes disparidades en contra dela poblacioacuten femenina pero eacutestas han sido paulatinamente cerradas en el pasado maacutesreciente

Asimismo Honduras Nicaragua y Repuacuteblica Dominicana han venido desarrollandouna situacioacuten de disparidad en contra de la poblacioacuten masculina

Brasil Costa Rica Ecuador Meacutexico y Venezuela han tenido momentos en los quehan existido disparidades en contra de la poblacioacuten femenina sin embargo la situacioacutenactual estaacute definida por la paridad

La conclusioacuten de la educacioacuten primaria seguacuten niveles de ingresos28

Si se comparan los niveles de conclusioacuten de la educacioacuten primaria entre el quintilde menores ingresos y el quintil de mayores ingresos de cada paiacutes se encuentra unasituacioacuten muy dispar entre paiacuteses

Por un lado Chile presenta una situacioacuten en la que praacutecticamente se ha alcanzadola paridad por ingresos en la conclusioacuten de la primaria ya que tanto en el quintil demayores ingresos como en el de menores ingresos el porcentaje de personas de 15 a 19antildeos que ha concluido la primaria es similar y elevado 990 y 945 por ciento respectiva-mente Por su parte Argentina29 y Uruguay30 se encuentran muy proacuteximos a la paridad poringresos en este indicador En los demaacutes paiacuteses se observa disparidad en contra de los maacutespobres siendo eacutesta particularmente notoria en Guatemala Nicaragua Honduras y El Sal-vador y un poco menor en Brasil Paraguay y Bolivia (mapa 2)

Al mismo tiempo cabe sentildealar que Meacutexico Peruacute Chile Panamaacute y Paraguay son lospaiacuteses que a lo largo de las uacuteltimas deacutecadas han avanzado en el cierre de esta brecha a unmayor ritmo mientras que en Guatemala y Honduras se constatan ritmos de mejora parti-cularmente limitados (graacutefico 9)

25

26

Estas diferencias en los niveles de conclusioacuten se traducen en la siguiente distribu-cioacuten de los joacutevenes de 15 a 19 antildeos sin educacioacuten primaria completa en los paiacuteses seguacutenquintil de ingresos

Tabla 5 Ameacuterica Latina Distribucioacuten relativa porcentual por quintiles deingreso Personas de 15 a 19 antildeos sin educacioacuten primaria completa

Paiacutes En el quintil superior En el quintil inferior En otros quintilesArgentina (a) 01 609 390Bolivia 41 508 452Brasil 15 580 405Chile 41 542 417Colombia 22 351 628Costa Rica 44 408 548Ecuador 38 386 575El Salvador 15 424 561Guatemala 47 227 726Honduras 31 385 583Meacutexico 11 574 416Nicaragua 52 392 556Panamaacute 19 542 439Paraguay 17 449 534Peruacute 27 474 499Rep Dominicana 50 257 693Uruguay (a) 17 706 277Venezuela 41 370 589

Como se puede apreciar esta disparidad indica que en Argentina Bolivia BrasilChile Panamaacute y Uruguay maacutes del 50 por ciento de la poblacioacuten sin educacioacuten primariacompleta pertenece al quintil inferior de hogares

Asimismo esta distribucioacuten deriva en condiciones relativas extremas en cuanto alas probabilidades de no lograr la culminacioacuten de educacioacuten primaria entre la poblacioacuten demenores ingresos Asiacute el riesgo relativo32 de la poblacioacuten de menores ingresos es enalgunos casos hasta 23 veces mayor que el observado en la poblacioacuten del quintil superiorseguacuten se muestra en el siguiente graacutefico33 (graacutefico 10)

La conclusioacuten de la educacioacuten primaria seguacuten condicioacuten de pobrezaSi se comparan los niveles de conclusioacuten de la educacioacuten primaria entre las perso-

nas pertenecientes al decil de mayores ingresos y la poblacioacuten pobre y la indigente seencontraraacuten importantes diferencias

En efecto Argentina34 y Chile muestran una situacioacuten muy proacutexima a la paridadentre los niveles de conclusioacuten de la educacioacuten primaria de los joacutevenes de 15 a 19 antildeospertenecientes a hogares pobres y los del decil superior de ingresos (iacutendices de paridad de0953 y 0955 respectivamente) Esta situacioacuten cambia levemente si se hace la compara-cioacuten tomando uacutenicamente la informacioacuten de personas en pobreza extrema en comparacioacutencon aquellas del decil superior En este uacuteltimo caso se percibe una ligera desigualdad encontra de la poblacioacuten indigente (iacutendices de paridad de 0941 y 0934 respectivamente)

Por su parte Uruguay35 Ecuador y Colombia muestran leves disparidades (iacutendicesde paridad de 0930 0909 y 0902 respectivamente) entre el decil superior y la pobla-

(a) Soacutelo aacutereas urbanas

27

cioacuten pobre aunque eacutestas se agudizan si la comparacioacuten considera uacutenicamente a la pobla-cioacuten en pobreza extrema (iacutendices de paridad de 0866 0873 y 0872 respectivamente)

En los casos de Venezuela Meacutexico y Repuacuteblica Dominicana las diferencias entre eldecil superior y la poblacioacuten pobre son mayores que en los casos anteriores (iacutendices deparidad de 0896 0870 y 0850 respectivamente) y se acrecientan al referirse a la pobla-cioacuten indigente (iacutendices de paridad de 0852 0844 y 0814 respectivamente)

Panamaacute Costa Rica y Peruacute muestran al comparar el decil superior con la poblacioacutenpobre iacutendices de paridad superiores a 08 e inferiores a 09 (0868 0839 y 0870 respec-tivamente) pero cuando la comparacioacuten se limita a la poblacioacuten indigente los iacutendices deparidad caen a 08 o menos (0800 0784 y 0774 respectivamente)

Sin embargo las diferencias maacutes marcadas se encuentran en Bolivia Brasil Para-guay Honduras El Salvador Nicaragua y Guatemala (en todos los casos iacutendices de pari-dad menores a 08) llegando en este uacuteltimo caso a que la proporcioacuten de personas coneducacioacuten primaria completa en el decil superior es praacutecticamente el doble de la propor-cioacuten correspondiente a las poblaciones tanto pobre como indigente

El siguiente graacutefico muestra los iacutendices de paridad de la conclusioacuten de la educa-cioacuten primaria en joacutevenes de 15 a 19 antildeos para las poblaciones pobre e indigente compa-radas con la perteneciente al decil superior (graacutefico 11)

Noacutetese ademaacutes que las mayores disparidades se registran en aquellos paiacuteses conmenores niveles de conclusioacuten de la educacioacuten primaria entre su poblacioacuten de egresoreciente (15-19 antildeos) como se aprecia en el siguiente graacutefico (graacutefico 12)

Asimismo soacutelo en Argentina36 y Chile la proporcioacuten de joacutevenes de 15 a 19 antildeosque viviendo en la indigencia han logrado culminar la educacioacuten primaria supera el 90por ciento (941 y 928 por ciento respectivamente) Este porcentaje se encuentra entre80 y 90 por ciento en Colombia Uruguay37 Ecuador Venezuela y Meacutexico asiacute como des-ciende a menos del 60 por ciento en El Salvador Honduras Guatemala y Nicaragua Enestos uacuteltimos dos casos ni siquiera la poblacioacuten en el primer quintil de ingresos logra unatasa mayor a 90 por ciento

28

29

La conclusioacuten de la educacioacuten primaria seguacuten aacuterea de residenciaSi se comparan los niveles de conclusioacuten de la educacioacuten primaria entre las aacutereas

urbanas y rurales de cada paiacutes tambieacuten se encuentra una situacioacuten muy dispar entrepaiacuteses

Por un lado Chile presenta una situacioacuten en la que praacutecticamente se ha alcanzadola paridad entre aacutereas urbanas y rurales en la conclusioacuten de la educacioacuten primaria ya queen ambas zonas el porcentaje de personas de 15 a 19 antildeos que ha concluido la primaria essimilar y elevado 976 y 933 por ciento respectivamente Por su parte Meacutexico y Ecuadorse encuentran muy proacuteximos a la paridad por aacuterea de residencia aunque con valores de losindicadores alrededor del 90 por ciento En los demaacutes paiacuteses se observa disparidad encontra de la poblacioacuten de las aacutereas rurales siendo eacutesta mayor en Nicaragua y Guatemala yun poco menor en Honduras Bolivia El Salvador Paraguay y Brasil La disparidad tambieacutenestaacute presente aunque en menor medida en Repuacuteblica Dominicana Colombia PanamaacutePeruacute y Costa Rica

Al mismo tiempo cabe sentildealar que Peruacute Meacutexico Ecuador y Repuacuteblica Dominicanason los paiacuteses que a lo largo de las uacuteltimas deacutecadas han avanzado en el cierre de estabrecha a un mayor ritmo mientras que en Bolivia Colombia y Brasil se constatan ritmosde mejora menores

Estas diferencias en los niveles de conclusioacuten se traducen en la siguiente distribu-cioacuten de los joacutevenes de 15 a 19 antildeos sin educacioacuten primaria completa en los paiacuteses seguacutenaacuterea de residencia

30

Tabla 6 Ameacuterica Latina Distribucioacuten relativa porcentual seguacuten aacuterea deresidencia Personas de 15 a 19 antildeos Total y sin educacioacuten primariacompleta

Paiacutes Total Sin primaria completaUrbano Rural Urbano Rural

Bolivia 637 363 254 746Brasil 840 160 619 381Chile 859 141 681 319Colombia 685 315 368 632Costa Rica 595 405 375 625Ecuador 628 372 414 586El Salvador 553 447 285 715Guatemala 400 600 198 802Honduras 473 527 247 753Meacutexico 608 392 395 605Nicaragua 593 407 315 685Panamaacute 640 360 247 753Paraguay 564 436 295 705Peruacute 659 341 362 638Rep Dominicana 634 366 409 591

Como se puede apreciar en la tabla anterior la participacioacuten relativa de los joacuteve-nes de 15 a 19 antildeos de edad sin primaria completa en aacutereas rurales supera en todos loscasos la participacioacuten que la poblacioacuten rural tiene en el total de la poblacioacuten nacional enese grupo de edades llegaacutendose en algunos casos incluso a invertir la forma de la distri-bucioacuten como en Bolivia Colombia El Salvador y Panamaacute y en menor escala Costa RicaMeacutexico Nicaragua Paraguay Peruacute y Repuacuteblica Dominicana

Si la proporcioacuten de joacutevenes de 15 a 19 antildeos que no han culminado la educacioacutenprimaria se distribuyese equitativamente entre las aacutereas urbanas y rurales la distribucioacuten delas personas que carecen de educacioacuten primaria deberiacutea seguir el mismo patroacuten que la distribu-cioacuten poblacional Sin embargo este no es el caso en ninguacuten paiacutes La proporcioacuten de joacutevenes sineducacioacuten primaria completa que habita en aacutereas rurales es siempre mayor a la proporcioacuten dela poblacioacuten rural en el total de la poblacioacuten como se muestra en el graacutefico siguiente39

31

Este sesgo en contra de las aacutereas rurales lleva a que la proporcioacuten de joacutevenes de 15a 19 antildeos sin educacioacuten primaria que habita las aacutereas rurales supere en algunos casos eldoble del valor esperado en una distribucioacuten equitativa Tal es el caso de Bolivia BrasilChile40 Colombia y Panamaacute

Asimismo esta distribucioacuten deriva en condiciones relativas extremas en cuantoa las probabilidades de no lograr la culminacioacuten de educacioacuten primaria entre la pobla-cioacuten rural Asiacute el riesgo relativo41 de la poblacioacuten rural es en algunos casos hastacinco veces mayor que el observado en las aacutereas urbanas seguacuten se muestra en el si-guiente graacutefico

La conclusioacuten de la educacioacuten primaria seguacuten pertenencia agrupos raciales o eacutetnico-linguumliacutesticos

Si se comparan los niveles de conclusioacuten de la educacioacuten primaria entre los gruposraciales o eacutetnico-linguumliacutesticos tambieacuten se encuentra una situacioacuten dispar entre paiacuteses

Por un lado Chile y Peruacute presentan una situacioacuten en la que praacutecticamente se haalcanzado la paridad entre la poblacioacuten de origen europeo y la de pueblos originarios en laconclusioacuten de la educacioacuten primaria ya que en ambos grupos el porcentaje de personas de15 a 19 antildeos que ha concluido la primaria es similar 971 y 954 por ciento en el caso deChile y 905 y 884 por ciento en el caso de Peruacute

Por su parte Ecuador se encuentra proacuteximo de la paridad entre estas poblacionesaunque con valores de los indicadores de 924 y 820 por ciento respectivamente En losdemaacutes paiacuteses se observa disparidad en contra de algunos segmentos de la poblacioacutencomo en Paraguay (poblacioacuten de habla exclusiva guaraniacute) Guatemala (poblacioacuten quedeclara ser de raza indiacutegena) Bolivia (poblacioacuten de habla vernaacutecula) Nicaragua (pobla-cioacuten que declara ser indiacutegena) y Brasil (poblacioacuten que declara tener piel de color negro omulato)

32

Al mismo tiempo cabe sentildealar que Peruacute Paraguay y Panamaacute son los paiacuteses que alo largo de las uacuteltimas deacutecadas han avanzado en el cierre de esta brecha a un mayor ritmomientras que en Nicaragua se observa una tendencia al estancamiento y eventual deterio-ro de la situacioacuten desde mediados de los antildeos 70

Estas diferencias en los niveles de conclusioacuten se traducen en la siguiente distribu-cioacuten de los joacutevenes de 15 a 19 antildeos sin educacioacuten primaria completa seguacuten origen en lospaiacuteses que disponen de informacioacuten

Tabla 7 Distribucioacuten relativa porcentual seguacuten pertenencia eacutetnica o racialPersonas de 15 a 19 antildeos Total y sin primaria completa Paiacutesesseleccionados

Paiacutes Total Sin primaria completaPoblacioacuten de Poblacioacuten Poblacioacuten de Poblacioacuten

origen europeo originaria (a) origen europeo originaria (a)Bolivia 723 277 436 564Brasil 494 506 256 744Chile 951 49 924 76Ecuador 846 154 699 301Guatemala 669 331 550 450Nicaragua 968 32 954 46Panamaacute 933 67 641 359Paraguay 524 476 295 705Peruacute 607 393 557 443

La tabla evidencia disparidades en todos los paiacuteses analizados Estas son menoresen Chile Nicaragua y Peruacute La mayoriacutea de los paiacuteses presenta una participacioacuten relativabastante mayor de las personas de 15 a 19 antildeos originaria entre aqueacutellas que no termina-ron la educacioacuten primaria en comparacioacuten con el porcentaje que representan en la pobla-cioacuten total En este sentido Bolivia Brasil Panamaacute y Paraguay indican amplias diferenciasde participacioacuten tal como se muestra en el siguiente graacutefico

(a) En el caso de Brasil serefiere a poblacioacuten negra

33

La liacutenea roja representa una distribucioacuten hipoteacutetica de las personas sin educacioacutenprimaria en las que su distribucioacuten entre poblacioacuten originaria (o negra en el caso de Brasil)o de origen europeo seriacutea equivalente a su respectiva participacioacuten en la poblacioacuten

En todos los casos las observaciones se encuentran por encima de dicha liacutenea deequidad y por tanto muestran una recurrente situacioacuten de desventaja para las poblacio-nes originarias (o negra en el caso de Brasil) Esta situacioacuten deriva en un riesgo relativo43

de no conclusioacuten de la educacioacuten primaria que en el caso de Panamaacute es casi ocho vecesmayor al riesgo correspondiente a las poblaciones originarias de dicho paiacutes Esta situacioacutende riesgo relativo se presenta en el siguiente graacutefico

34

Comentario final sobre las dimensiones de equidad analizadasA efectos de concluir esta seccioacuten abocada al anaacutelisis de equidad se presenta a

continuacioacuten una comparacioacuten entre los diferentes iacutendices de paridad calculados44

Esta comparacioacuten permite apreciar que las disparidades asociadas a los niveles deingresos son las que tienen una mayor magnitud siendo el aacuterea de residencia el segundofactor maacutes fuerte en este sentido Otras disparidades estaacuten vinculadas a la pertenencia agrupos raciales o eacutetnico-linguumliacutesticos mientras que el geacutenero soacutelo muestra diferencias enlos casos de Guatemala (en contra de las mujeres) y Nicaragua Honduras Paraguay Vene-zuela y Brasil (en contra de los hombres)

Asimismo se observa que ninguacuten paiacutes ha logrado situaciones de paridad en loscriterios considerados Chile es el que se encuentra maacutes proacuteximo presentando soacutelodisparidades ligeras relacionadas con los ingresos Argentina45 y Uruguay46 soacutelo muestransituaciones de ligera disparidad asociadas al ingreso

Guatemala Nicaragua Honduras El Salvador Bolivia Paraguay y Brasil son lospaiacuteses que muestran desigualdades maacutes marcadas en general y que son tambieacuten de los quese encuentran maacutes distantes de la meta (como muestran las barras en el graacutefico)

35

3 NO SOacuteLO TERMINAR LA EDUCACIOacuteN PRIMARIA TAMBIEacuteNLOGRAR LOS APRENDIZAJES NECESARIOS 47

Hasta aquiacute se ha mostrado la situacioacuten de la regioacuten respecto del cumplimiento dela meta de asegurar la conclusioacuten universal de los estudios primarios Sin embargo estano es una meta formal sino que estaacute basada en la comprensioacuten de que la educacioacutenprimaria tiene como propoacutesito ldquoproporcionar a los alumnos una soacutelida educacioacuten baacutesica enlectura escritura y aritmeacutetica junto con conocimientos elementales en otras asignaturascomo historia geografiacutea ciencias naturales ciencias sociales arte y muacutesicardquo48

En ese sentido no se trata soacutelo ni principalmente de llamar la atencioacuten acerca delcumplimiento formal de la meta sino que tambieacuten es necesario prestar atencioacuten a losniveles en los que se asegura que el traacutensito por la educacioacuten primaria se traduzca efecti-vamente en el desarrollo de aprendizajes que permitan a todos enfrentar en mejores teacuter-minos los desafiacuteos actuales al tiempo que se asegura mediante una distribucioacuten equita-tiva de capacidades una contribucioacuten sustantiva a la creacioacuten de igualdad de oportunida-des entre todas las personas

Asiacute es necesario prestar atencioacuten a las evidencias existentes acerca de los nivelesde logros de aprendizajes que viene garantizando la regioacuten a sus nintildeos y joacutevenes a traveacutesdel sistema educativo

Al respecto es posible contar con evidencias originadas en dos estudios interna-cionales que permiten contar con informacioacuten internacionalmente comparable49 El prime-ro desarrollado en 1997 fue el Primer Estudio Internacional Comparativo desarrollado porla UNESCO en el marco del Laboratorio Latinoamericano de Evaluacioacuten de la Calidad de laEducacioacuten (LLECE)50 El segundo estudio corresponde a la primera rueda de investigacio-nes del Programme for International Student Assessment (PISA) conducido alrededor delantildeo 2000 por la OCDE51

La evidencia del Primer Estudio del Laboratorio Latinoamericanode Evaluacioacuten de la Calidad de la Educacioacuten

El primero de estos estudios fue construido a efectos de evaluar logros de aprendiza-je y factores asociados a eacutestos en estudiantes de tercer y cuarto grado de educacioacuten prima-ria A estos efectos el disentildeo del estudio permitioacute distinguir entre tres niveles de desempe-ntildeo observables a partir de los elementos comunes de los curriacuteculos vigentes en la regioacuten52

Noacutetese que al haberse construido las pruebas sobre una base curricular la infor-macioacuten que eacutesta arroja permite comparar los desempentildeos observados con lo esperable deacuerdo con la normativa que esos curriacuteculos sancionan ajustando por tanto la informa-cioacuten a la existencia de un marco curricular que contemple que los alumnos desarrollendeterminados aprendizajes

Los resultados del estudio muestran algunos hechos particularmente preocupantesEn primer lugar se verifican importantes diferencias entre los niveles de logro

tanto en matemaacuteticas como lenguaje de los estudiantes de escuelas ubicadas en aacutereasrurales y aqueacutellos de estudiantes de escuelas urbanas considerando que estos uacuteltimoslogran resultados significativamente superiores excepto en Colombia en matemaacuteticasLos estudiantes de aacutereas rurales soacutelo logran alcanzar el nivel de desempentildeo maacutes baacutesicodefinido por el estudio

En segundo lugar se verifican importantes disparidades entre los logros alcanza-dos por estudiantes de escuelas puacuteblicas Con la excepcioacuten de Honduras los estudiantesde escuelas privadas obtienen resultados significativamente maacutes altos

Asimismo se constata una importante asociacioacuten entre los niveles de logro obser-vados en ambas materias evaluadas (lenguaje y matemaacuteticas) lo que no soacutelo era esperableconceptualmente sino que pone de manifiesto la relacioacuten existente entre el desarrollo

36

Nota en Paraguay no seconsideroacute el estrato

megaciudad por no haberninguna ciudad que se

ajustara a lasdefiniciones usadas

Informacioacuten tomada deUNESCO (2001) Informeteacutecnico Primer estudio

internacionalcomparativo sobre

lenguaje matemaacuteticasy factores asociados

para alumnos del tercery cuarto grados de la

educacioacuten baacutesica

linguumliacutestico-intelectual y las capacidades para enfrentarse exitosamente a estructuras derazonamiento loacutegico-matemaacutetico y situaciones que la demanda53

En este marco de diferencias sin embargo se observa que con la sola excepcioacutende Cuba son pocos los alumnos que logran alcanzar el nivel de desempentildeo maacutes elevado Enefecto no soacutelo el promedio observado en Cuba es significativamente mayor al del resto dela regioacuten sino que logra porcentajes mucho maacutes altos de estudiantes que alcanzan eltercer nivel de desempentildeo definido por el estudio

Los siguientes graacuteficos muestran el porcentaje de alumnos que lograron el tercernivel de desempentildeo en matemaacuteticas seguacuten el tipo de administracioacuten del centro educativoy seguacuten el aacuterea en la que se ubica la escuela

Nota en Cuba soacuteloexisten escuelas

puacuteblicasInformacioacuten tomada de

UNESCO (2001) Informeteacutecnico Primer estudio

internacionalcomparativo sobre

lenguaje matemaacuteticasy factores asociados

para alumnos del tercery cuarto grados de la

educacioacuten baacutesica

37

Asimismo una revisioacuten a profundidad de escuelas con desempentildeos destacables encontextos socioeconoacutemicos adversos54 muestra la importancia de algunas caracteriacutesticasvinculadas a la gestioacuten escolar y el desempentildeo de los docentes

En efecto en relacioacuten con el primero de estos factores estas escuelas muestranmenores niveles de jerarquiacutea autoritarismo una tendencia a involucrar a los diferentesagentes en las decisiones y un gran respeto por las personas La vida escolar fomenta unarelacioacuten cercana con los padres de familia se usan eficientemente los materiales disponi-bles se fomenta la innovacioacuten Asimismo la vida escolar tiene una reglamentacioacuten claray la escuela es un actor relevante en la vida comunal

Por su parte en relacioacuten con el segundo de estos factores se observa que losdocentes usan un espectro amplio de estrategias de trabajo pedagoacutegico prestan muchaimportancia a las labores fuera del horario de clase enfatizan el trabajo en grupo Asimis-mo la planificacioacuten del trabajo se ha institucionalizado y los maestros observan los hora-rios de trabajo Asimismo los maestros muestran altas expectativas respecto de sus alum-nos y establecen un alto grado de interaccioacuten con las familias

La evidencia del Programme for International Student Assessment(PISA)

El segundo de estos estudios fue construido de una manera distinta Este buscadar cuenta de los niveles de desempentildeo de las personas de 15 antildeos frente a las necesida-des del mundo actual En ese sentido busca evaluar a las personas que se encuentraniniciando su traacutensito a la vida adulta independientemente de su nivel acadeacutemico y portanto define los niveles de desempentildeo de modo independiente a los curriacuteculos vigentesPara estos efectos el disentildeo del estudio permitioacute distinguir entre cinco niveles de desem-pentildeo observables55

La informacioacuten de este estudio soacutelo se encuentra disponible para los cinco paiacutesesde la regioacuten que han participado de la primera rueda de evaluaciones56

Los resultados obtenidos son bastante dramaacuteticos pues dan cuenta de que entreun 40 y un 80 por ciento de los estudiantes de 15 antildeos soacutelo logran un nivel de desempentildeomuy rudimentario (nivel I) o inferior a eacuteste tal como lo muestra el siguiente graacutefico

Los paiacuteses se encuentranordenados seguacuten la sumadel porcentaje dealumnos en el nivel 1 ydebajo de eacutesteElaboracioacuten propia apartir de la informacioacutenpublicada en UNESCOOECD (2003) LiteracySkills for the World ofTomorrow - FurtherResults from PISA 2000

38

Sin embargo los procedimientos de muestreo usados excluyeron del estudio a laspersonas de 15 antildeos que auacuten se encontraban cursando estudios primarios o que se encon-traban fuera de la escuela

Asiacute estos resultados muestran que personas de 15 antildeos de edad que han concluidola educacioacuten primaria y se encuentran matriculadas en la educacioacuten secundaria arrastransignificativos deacuteficits de aprendizaje en relacioacuten con aspectos baacutesicos del desarrollo delas capacidades para la lectoescritura

Por otra parte es posible asumir que aquella poblacioacuten que se encontraba fueradel aacutembito del estudio presumiblemente habriacutea tenido un desempentildeo inferior al de aque-llos que se encuentran maacutes avanzados en su vida escolar Asiacute si se incorpora esta informa-cioacuten los resultados seriacutean auacuten maacutes dramaacuteticos como lo muestra el siguiente graacutefico

Cabe llamar la atencioacuten sobre el hecho de que cerca de la mitad de las personas de15 antildeos no fueron consideradas en el estudio en Meacutexico y Brasil por encontrarse fuera delsistema educativo o por no cursar estudios superiores al sexto grado

Sumado a lo anterior ambos estudios mostraron que los niveles de desempentildeoacadeacutemico de los alumnos se encuentran asociados a factores familiares incluyendo elnivel socioeconoacutemico de las familias Sin embargo ha sido posible identificar factores quelogran contrarrestar el peso de las condiciones socioeconoacutemicas y que son susceptibles deser afectados directamente por los sistemas educativos y que por lo tanto constituyenpalancas clave a tener en cuenta en la formulacioacuten de las poliacuteticas educativas Ademaacutes delas ya mencionadas caracteriacutesticas relativas a la gestioacuten escolar y el desempentildeo de losdocentes en escuelas con resultados destacados tambieacuten es importante

bull Que los docentes tengan formacioacuten postsecundaria perciban que su remuneracioacutenes adecuada trabajen a exclusividad en una sola escuela y que crean que el eacutexitode sus estudiantes depende de sus habilidades y meacutetodos de trabajo

bull Que los estudiantes no sean agrupados de acuerdo a ninguna caracteriacutestica particularbull Que exista un clima de aula marcado por el respeto y las relaciones armoacutenicas

entre estudiantesbull Que los padres se involucren en las labores de la escuelabull Que exista una importante dotacioacuten de libros a disposicioacuten de los estudiantesbull Que los estudiantes usen maacutes tiempo para leer por placer lean materiales maacutes

variados y desarrollen una actitud maacutes favorable a la lectura

Los paiacuteses se encuentranordenados seguacuten la suma

del porcentaje dealumnos en el nivel 1

debajo de eacuteste y los norepresentados en la

muestraElaboracioacuten propia a

partir de la informacioacutenpublicada en UNESCOOECD (2003) Literacy

Skills for the World ofTomorrow - FurtherResults from PISA

2000

39

CONCLUSIONES Y COMENTARIOS FINALES

Este informe ha presentado de manera sucinta aspectos centrales acerca de lasituacioacuten de la regioacuten respecto del cumplimiento del Objetivo de Desarrollo del Mileniovinculado a la conclusioacuten universal de la educacioacuten primaria La informacioacuten mostrada ylos anaacutelisis desarrollados permiten extraer algunas conclusiones generales a tomar encuentai Si bien se observa un progreso general muy importante garantizar universalmente la

conclusioacuten de la educacioacuten primaria es auacuten un desafiacuteo pendiente Cerca de seis millo-nes de joacutevenes de 15 a 19 antildeos no han concluido la educacioacuten primaria en la regioacutenEstos desafiacuteos son particularmente destacados en el caso de Guatemala NicaraguaHonduras y en menor medida El Salvador donde maacutes del 20 por ciento de los joacutevenesde 15 a 19 antildeos no ha concluido la educacioacuten primariaDel mismo modo en Paraguay Bolivia Repuacuteblica Dominicana Brasil Costa Rica Peruacutey Colombia entre 10 y 20 por ciento de los joacutevenes no ha concluido la educacioacutenprimaria en la actualidad Atender a esta poblacioacuten representa un desafiacuteo importanteEn los demaacutes paiacuteses la proporcioacuten de joacutevenes de 15 a 19 antildeos que no ha concluido laprimaria es menor a 10 por ciento

ii La probabilidad de teacutermino de los nintildeos menores de cinco antildeos que en el antildeo 2015tendraacuten entre 15 y 19 antildeos de edad es de alrededor del 95 por ciento para la regioacutenen su conjunto lo cual implica que casi 35 millones de eacutestos no concluiraacuten la educa-cioacuten primaria a menos que medien esfuerzos significativos en esta direccioacutenEn efecto el cumplimiento de la meta de conclusioacuten universal de la educacioacuten prima-ria supone que los paiacuteses logren niveles de expansioacuten de dicha conclusioacuten a ritmosmayores que los observados en el pasado (con menores restricciones econoacutemicas yvoluacutemenes relativos de poblacioacuten) por los paiacuteses que hoy lideran la regioacuten en esteterrenoLa regioacuten se caracteriza por la diversidad de situaciones entre paiacuteses Teniendo encuenta la probabilidad de teacutermino para el grupo de nintildeos menores de cinco antildeos quetendraacuten entre 15 y 19 antildeos al antildeo 2015 se concluye lo siguiente

40

Tabla 8 Ameacuterica Latina Probabilidad de conclusioacuten de la educacioacuten primariaal antildeo 2015 Poblacioacuten con menos de 5 antildeos de edad al antildeo 2002

Paiacutes Proporcioacuten de personas de Probabilidad de conclusioacuten20-24 antildeos con al menos al antildeo 2015 para la poblacioacuten

educacioacuten primaria completa actualmente menor de cinco antildeosTotal 0864 0936Argentina (a) 0975 0978Bolivia 0770 0888Brasil 0856 0931Chile 0960 0982Colombia 0884 0954Costa Rica 0872 0943Ecuador 0908 0953El Salvador 0728 0821Guatemala 0559 0769Honduras 0667 0783Meacutexico 0897 0960Nicaragua 0625 0695Panamaacute 0898 0961Paraguay 0807 0880Peruacute 0886 0950Rep Dominicana 0810 0892Uruguay (a) 0971 0975Venezuela 0900 0947

iii Ni siquiera en los paiacuteses que muestran mayores niveles de progreso es posible desde-ntildear este tema La conclusioacuten universal de la educacioacuten primaria reconoce a la educa-cioacuten como un derecho humano fundamental y por tanto es preciso garantizarla paratodos especialmente cuando aquellos que hoy no concluyen la educacioacuten primariapertenecen a los sectores sociales maacutes excluidos La educacioacuten requiere tener uncaraacutecter universal a efectos de lograr uno de sus objetivos baacutesicos contribuir a lacreacioacuten de igualdad de oportunidades entre los ciudadanos

iv Los niveles de conclusioacuten de la educacioacuten primaria estaacuten asociados a los niveles deriqueza de desarrollo relativo y de urbanizacioacuten de los paiacuteses sin embargo eacutestos nodeterminan riacutegidamente lo que un paiacutes puede lograr Es posible constatar niveles deprogreso hacia la meta que tanto superan como se encuentran por debajo de lo esperablede acuerdo con los niveles de riqueza y desarrollo relativos de los paiacuteses En el primercaso destaca la situacioacuten de Bolivia y Ecuador en el segundo Guatemala NicaraguaHonduras y El Salvador En el caso de los niveles de urbanizacioacuten destacan Costa RicaPanamaacute y Ecuador por superar los niveles esperables mientras que Guatemala Hon-duras Nicaragua El Salvador y Venezuela llaman la atencioacuten por no lograr los nivelesde conclusioacuten esperables

v La conclusioacuten de la educacioacuten primaria ha dejado de mostrar disparidades significativasen relacioacuten al geacutenero Las excepciones son Nicaragua Honduras donde se observa unaimportante disparidad en contra de la poblacioacuten masculina Repuacuteblica Dominicana Para-guay Venezuela y Brasil donde se verifica cierta disparidad en contra de la poblacioacutenmasculina y en Guatemala donde eacutesta se observa en contra de la poblacioacuten femeninaSin embargo cuando se observan las disparidades asociadas a los niveles de ingresos dela poblacioacuten soacutelo Chile muestra una situacioacuten de paridad mientras que Argentina57 yUruguay58 muestran ligeras disparidades En los demaacutes paiacuteses se observan disparidades

(a) Soacutelo aacutereas urbanas

Se ha incorporado lainformacioacuten para las

personas de 20 a 24 antildeosde edad en tanto eacutestascursaron tiacutepicamente la

educacioacuten primariaalrededor de 1990 antildeo de

referencia para losObjetivos de Desarrollo

del Milenio

41

que son particularmente marcadas en Guatemala Nicaragua Honduras El SalvadorBolivia Paraguay y BrasilPor su parte las disparidades en contra de las poblaciones que habitan en aacutereasrurales tienen un patroacuten similar se observan en todos los paiacuteses a excepcioacuten deChile son ligeras en Ecuador y Meacutexico y muy importantes en los mismos paiacuteses en losque es tambieacuten importante la diferencia asociada al ingreso (Nicaragua GuatemalaHonduras Bolivia El Salvador Paraguay y Brasil)Asimismo las diferencias entre poblaciones pertenecientes a distintos oriacutegenes ra-ciales o eacutetnico-linguumliacutesticos se verifican en Paraguay Ecuador y Brasil siendo mayoresen Panamaacute Guatemala Bolivia y Nicaragua Chile y Peruacute muestran situaciones deparidad en este aspectoLas diferencias maacutes notorias son las que estaacuten asociadas al ingreso seguidas por lasvinculadas al aacuterea de residencia con la que tienden a superponerse La existencia deestas brechas muestra que el problema de la conclusioacuten universal de la educacioacutenprimaria es principalmente un problema de equidad que apunta a la necesidad deatender las condiciones diversas de las poblaciones en mayor necesidadAsiacute a efectos de avanzar sustancialmente hacia el logro de la meta se requiere depoliacuteticas especiacuteficas para los grupos de poblacioacuten en los que se aprecian los mayoresrezagos Estas poliacuteticas especiacuteficas requieren ser pensadas y desarrolladas de modoque se preste atencioacuten tanto a los aspectos propiamente educativos como a aquellosque hacen a la definicioacuten de las caracteriacutesticas especiacuteficas de esta poblacioacuten y quetrascienden lo educativo

vi Es importante notar que las distintas brechas existentes han evolucionado de mododiferenciado por paiacuteses Asiacute Peruacute y Meacutexico muestran sistemaacuteticamente progresos aun ritmo maacutes marcado que otros paiacuteses en el cierre de las cuatro brechas analizadas(geacutenero ingresos zona de residencia y pertenencia a grupos eacutetnico-linguumliacutesticos)mientras que Bolivia lo ha hecho en relacioacuten con el geacutenero y la pertenencia eacutetnica ElSalvador en cuanto al geacutenero y Chile Ecuador Venezuela Colombia Panamaacute y Repuacute-blica Dominicana en cuanto a ingresosSin embargo Guatemala Honduras y Nicaragua muestran progresos pobres en los cuatroterrenos En el caso de las brechas de geacutenero se observa una inversioacuten de la situacioacuten(disparidad en contra de varones) en Honduras Nicaragua y Repuacuteblica Dominicana

vii Junto a los progresos y desafiacuteos auacuten pendientes vinculados a la conclusioacuten universalde la educacioacuten primaria debe destacarse la necesidad de enfrentar los problemasvinculados a los precarios niveles de logro acadeacutemico que logran los estudiantes quetransitan por el sistema educativo Maacutes allaacute de la certificacioacuten formal de estudios laeducacioacuten que se brinda a los nintildeos y joacutevenes de la regioacuten estaacute lejos de ser satisfac-toria frente a los desafiacuteos del mundo contemporaacuteneo Maacutes auacuten las diferencias en loslogros acadeacutemicos vinculadas a las aacutereas de residencia y niveles de ingresos tiendena reforzar las inequidades ya observadasLograr aprendizajes relevantes para el mundo de hoy es la tarea central de los siste-mas educativos Su orientacioacuten formas de gestioacuten dinaacutemicas escolares y accioacuten delos sujetos implicados en los procesos educativos deben tender en esta direccioacuten yeste es un desafiacuteo de suma urgencia ya que con el paso del tiempo la brecha delconocimiento se hace cada vez mayor La dinaacutemica del mundo de hoy exige no soacutelodar pasos significativos de progreso sino avanzar a marcha acelerada para recuperarlo perdido y ademaacutes tratar de alcanzar un mundo que se mueve a toda prisa

42

Los logros de aprendizaje no son un tema accesorio sino maacutes bien uno que toca elcorazoacuten de la labor educativa y de la naturaleza humana el aprendizaje Garantizaruna educacioacuten de calidad para todos es un desafiacuteo insoslayable y profundamentedemandante dados no soacutelo los desafiacuteos sino tambieacuten los rezagos que vivimos

Estas conclusiones apuntan no soacutelo a destacar los importantes progresos observa-dos en las uacuteltimas deacutecadas en la regioacuten sino tambieacuten a dimensionar maacutes adecuadamentelos desafiacuteos auacuten pendientes en relacioacuten con la educacioacuten primaria En efecto la efectivi-dad de las poliacuteticas educativas requiere un mejor conocimiento de la situacioacuten que laslleve maacutes allaacute de los lugares comunes simples preconceptos o informaciones limitadasasimismo requiere asumir a cabalidad acciones destinadas a afectar los aacutembitos clavesdel quehacer educativo

En efecto con miras a lograr los objetivos de la Educacioacuten para Todos yconsiguientemente los de Desarrollo del Milenio los ministros de Educacioacuten de la regioacutense han comprometido a desarrollar acciones sustantivas alrededor de los siguientes cincofocos estrateacutegicos que constituyen lo medular del Proyecto Regional de Educacioacuten paraAmeacuterica Latina y el Caribe (PRELAC) aprobado en noviembre de 200259

bull Los contenidos y praacutecticas de la educacioacuten para construir sentidos acerca denosotros mismos los demaacutes y el mundo en que vivimos

bull Los docentes y el fortalecimiento de su protagonismo en el cambio educativopara que respondan a las necesidades de aprendizaje de los alumnos

bull La cultura de las escuelas para que eacutestas se conviertan en comunidades deaprendizaje y participacioacuten

bull La gestioacuten y flexibilizacioacuten de los sistemas educativos para ofrecer oportunida-des de aprendizaje efectivo a lo largo de la vida

bull La responsabilidad social por la educacioacuten para generar compromisos con sudesarrollo y resultados

Los desafiacuteos involucrados en el logro de una educacioacuten de calidad para todos sonmuy grandes y requieren de un compromiso amplio y sostenido de nuestros paiacuteses a fin deponer un mayor eacutenfasis en el accionar autoacutenomo de las personas en su desarrollo inte-gral en prestar mayor atencioacuten a la diversidad y al compromiso educativo de toda lasociedad Para ello se puede y debe contar tanto con la orientacioacuten de estos focos estra-teacutegicos como con el accionar de padres de familia educadores y estudiantes que son losverdaderos actores del cambio educativo

Existen suficientes evidencias para enfrentar los desafiacuteos con optimismo Las limi-taciones estructurales no condicionan feacuterreamente el desempentildeo de los sistemas educati-vos y es posible constatar que poliacuteticas formas de trabajo y desempentildeos adecuados pue-den llevar a experiencias escolares exitosas que garanticen el derecho de todos los nintildeosa una educacioacuten de calidad incluso en las situaciones adversas

43

NOTA METODOLOacuteGICA

La medicioacuten de la culminacioacuten universal de la primariaSi bien la conclusioacuten universal de la educacioacuten primaria es una aspiracioacuten plantea-

da por las sociedades contemporaacuteneas desde hace ya varios antildeos60 a la fecha no existe unprocedimiento estandarizado y aceptado de modo general para medir los progresos de lospaiacuteses respecto de esta meta

En efecto si bien existe clara conciencia acerca de que los procedimientos y me-didas tradicionalmente usados por las estadiacutesticas de la educacioacuten son insuficientes paramedir este fenoacutemeno auacuten no existe acuerdo respecto de queacute medidas usar y se vienedesarrollando un debate en el que se incluyen las siguientes propuestas61

bull Tasa de supervivencia al quinto grado de primaria Este es un indicador comuacutenmenteusado que se basa en los modelos de cohortes reconstruidas destinados a representar latrayectoria educativa de una cohorte dada de estudiantes Este indicador da cuenta dela proporcioacuten de estudiantes que habieacutendose matriculado en el primer grado de la edu-cacioacuten primaria se preveacute se lleguen a matricular en el quinto grado de estudiosEste indicador posee las mismas virtudes y limitaciones derivadas de los modelos decohortes reconstruidas es decir proveen informacioacuten sobre la eficiencia interna de lossistemas educativos aunque para esto requieren asumir ciertos supuestos que en algu-nos casos pueden resultar difiacuteciles de sostener (estabilidad en el tiempo de las tasas deflujo promocioacuten repeticioacuten y desercioacuten no reingresos al sistema y no control de lastransacciones o migraciones lo que presenta una dificultad insalvable a efectos decontar con desgloses que muestren situaciones diferenciadas entre grupos de poblacio-nes en los que se presentan migraciones)Asimismo al dar cuenta de la probabilidad de una cohorte de estudiantes de alcanzar elquinto grado no brinda ninguna informacioacuten sobre las personas que se encuentran fueradel sistema educativo (los que nunca ingresan al primer grado) y presenta una dificul-tad en teacuterminos de la duracioacuten del ciclo primario Si bien este indicador puede calcular-se con referencia a cualquier grado posible y por tanto se podriacutea ajustar a la duracioacutendel ciclo primario en cada caso (sea seguacuten definiciones nacionales o mediante su adapta-cioacuten internacional) queda pendiente un problema complejo si interesa ver la conclu-sioacuten de un determinado nivel iquesthabraacute de calcularse el indicador como supervivencia algrado final de dicho nivel o al grado siguiente En el primer caso se presenta unaposible sobrestimacioacuten de la conclusioacuten ya que no todos los que se matriculan en undeterminado grado logran concluirlo mientras que en el segundo caso se podriacutea dar unaimportante subestimacioacuten ya que no todos los que concluyen un grado o un niveleducativo se matriculan necesariamente en el grado siguiente

bull A efectos de superar la limitacioacuten del indicador anterior en el sentido de estar restrin-gido a evaluar el flujo de vida escolar de aquellos que se matriculan en el primer gradoes decir no se considera a aquellos excluidos del sistema que son precisamente clavespara los Objetivos de Desarrollo del Milenio se ha propuesto ponderar este indicadorpor las tasas de ingreso o admisioacuten al primer gradoEste procedimiento de ponderacioacuten si bien resulta sugerente como idea tiene unadificultad muy compleja en caso de que se usen las llamadas tasas netas de ingreso oadmisioacuten62 el indicador soacutelo se refeririacutea a un segmento de la poblacioacuten total es decir aaqueacutellos que ingresan de modo oportuno a la primaria Por otra parte en caso de que seuse la llamada tasa bruta o aparente de admisioacuten63 indicador que no informa sobre lacobertura sino sobre el volumen de la admisioacuten se provocariacutea que la tasa de supervi-

44

vencia usada pierda su significado En efecto esto queda ilustrado con el solo hecho deque por ser un indicador de volumen puede tener valores superiores a 100 por ciento dedonde una tasa de supervivencia relativamente elevada ldquoponderadardquo por este indicadorpodriacutea sugerir equiacutevocamente desde luego que maacutes del 100 por ciento de la poblacioacutenalcanza un determinado grado lo que es un claro contrasentido

bull Asimismo se ha sugerido la posibilidad de usar un procedimiento anaacutelogo al consideradopor la OCDE para evaluar el volumen de poblacioacuten que concluye los estudios secundarios64

Este procedimiento consiste en expresar el nuacutemero de graduados de la educacioacuten prima-ria65 como una proporcioacuten de la poblacioacuten en edad oficial de admisioacuten Como en el casode las tasas brutas de matriacutecula o admisioacuten este procedimiento permite expresar voluacute-menes en teacuterminos relativos a una poblacioacuten de referencia y por lo tanto no informanacerca de la proporcioacuten de una poblacioacuten dada que satisface una determinada condicioacuten(en este caso haber concluido la educacioacuten primaria) Esta limitacioacuten se muestra clara-mente en el hecho de que si existe una importante proporcioacuten de atraso escolar elnuacutemero de graduados puede llegar a ser de una magnitud superior que la poblacioacutenusada como referencia lo que derivariacutea en un valor del indicador superior al 100 porciento iquestcoacutemo interpretar esto Y lo que es maacutes complicado este problema es igualcuando el indicador es menor a 100 por ciento pero resulta indetectable por lo quepuede faacutecilmente sugerir conclusiones erroacuteneasPor otra parte la inexistencia de informacioacuten sobre graduados que la UNESCO recieacutenestaacute empezando a recolectar ha llevado a proponer que en vez de la informacioacuten sobregraduados se use la informacioacuten sobre entrantes al grado final de la educacioacuten primarialo que incorpora un sesgo de sobrestimacioacuten ya que no necesariamente todos los en-trantes llegaraacuten a concluir el gradoDe lo anterior este indicador es en realidad una tasa bruta o aparente de ingreso algrado final de la educacioacuten primaria (que mide el volumen de los entrantes a dichogrado) y con tal denominacioacuten viene siendo publicada por el Instituto de Estadiacutestica dela UNESCO66

bull Otra propuesta consiste en incorporar a las tasas de supervivencia al grado final de laeducacioacuten primaria informacioacuten sobre graduados que permita corregir el problema yamencionado acerca de si deberiacutea calcularse el indicador de supervivencia al grado finalo al grado siguienteEste procedimiento permite una mejor aproximacioacuten a la proporcioacuten de personas queconcluyen la primaria del total de personas que efectivamente logra ingresar a eacutesta Enese sentido el valor obtenido seraacute una mejor medicioacuten de la conclusioacuten universal en lamedida que el acceso se aproxime maacutes a la universalidad Por esta razoacuten se ha sugeridoponderar este indicador por las tasas de ingreso o admisioacuten a la educacioacuten primaria sinembargo este procedimiento soacutelo limitariacutea auacuten maacutes el valor del indicador dadas lasrestricciones mencionadas en relacioacuten con la propuesta de un procedimiento anaacutelogo ya las tasas de supervivencia

bull La propuesta metodoloacutegica usada en este informe consiste en utilizar una medida direc-ta e insesgada de la conclusioacuten de la educacioacuten primaria por parte de la poblacioacutenadultaEn efecto el procedimiento consiste en verificar la proporcioacuten de personas de un deter-minado segmento de la poblacioacuten (grupo de edad aacuterea de residencia geacutenero etc) queha logrado una escolaridad equivalente a al menos la duracioacuten de la educacioacuten primaria

45

Este procedimiento obliga a calcular el indicador uacutenicamente para la poblacioacuten quedada su edad ha tenido la oportunidad de culminar la educacioacuten primaria Por estarazoacuten se calcula para la poblacioacuten mayor de 15 antildeos Sin embargo dado que es posibleobtener esta informacioacuten para toda la poblacioacuten mayor de quince antildeos es tambieacutenposible observar la tendencia histoacuterica del comportamiento del indicador por lo quepuede proceder a proyectar un valor estimado del indicador para la poblacioacuten de menoredad (Veacutease maacutes adelante el detalle del procedimiento usado)Es importante anotar que este procedimiento permite estimar las tasas de conclusioacutenpara cualquier grupo poblacioacuten para el que se cuente con informacioacuten sin que el caacutelcu-lo se vea afectado por las transferencias o migraciones existentesDebe anotarse que en el cuarto taller latinoamericano de estadiacutesticas de la educacioacutendel Instituto de Estadiacutestica de la UNESCO (Quito abril de 2003) los representantesteacutecnicos de los paiacuteses latinoamericanos coincidieron en considerar que este procedi-miento representaba la mejor aproximacioacuten disponible a la fecha aunque resultabanecesario revisar con particular cautela los procedimientos de proyeccioacuten de la probabi-lidad de teacutermino de la primaria para la poblacioacuten de menor edad

bull Dada esta situacioacuten las guiacuteas teacutecnicas elaboradas para el seguimiento de los Objetivosde Desarrollo del Milenio sugieren usar la tasa de supervivencia al quinto grado a la queya se ha hecho referencia la tasa neta de matriacutecula en educacioacuten primaria que dacuenta de la proporcioacuten de personas que estando en edad de estudiar la educacioacutenprimaria se encuentran efectivamente matriculadas en alguacuten programa de este nivelAsimismo sugiere considerar las tasas de analfabetismo absoluto de la poblacioacuten adultaque resultan de eventos censales o muestrales en los que cada persona declara si con-sidera que es capaz de leer y escribir Los valores de estos tres indicadores son incluidosen las tablas de datos anexas

Como ya se sentildealoacute en el contexto de estos esfuerzos por obtener una medidasoacutelida de la conclusioacuten universal de la educacioacuten primaria este informe evaluacutea la situa-cioacuten regional usando la uacuteltima de las opciones presentadas

Asimismo a efectos de asegurar una rigurosa comparacioacuten internacional se defi-ne la primaria en funcioacuten de la adaptacioacuten de los sistemas nacionales a la CINE 97 LaCINE 97 es un esquema de clasificacioacuten de programas educativos en funcioacuten de los conte-nidos u objetivos curriculares que estos buscan Asiacute la CINE 97 define como educacioacutenprimaria (nivel 1 de la Clasificacioacuten) a los programas ldquodestinados a proporcionar a losalumnos una soacutelida educacioacuten baacutesica en lectura escritura y aritmeacutetica junto con conoci-mientos elementales en otras asignaturas como historia geografiacutea ciencias naturalesciencias sociales arte y muacutesicardquo67

En funcioacuten de esta definicioacuten y de los criterios de clasificacioacuten que componen laCINE 97 cada paiacutes ha adaptado su sistema nacional a efectos de su reporte internacionalde informacioacuten estadiacutestica

Los paiacuteses considerados en este informe han clasificado como CINE 1 lo siguiente

46

Tabla 9 Ameacuterica Latina Clasificacioacuten del primer nivel de la CINE 97 porpaiacuteses

Nomenclatura nacional CINE 1Identificador Paiacutes Nivel Duracioacuten Grados

(grados) incluidosAR Argentina Educacioacuten baacutesica 9 6BO Bolivia Educacioacuten primaria 8 6BR Brasil Ensino fundamental 8 4CL Chile Educacioacuten baacutesica 8 6CO Colombia Educacioacuten primaria 5 5CR Costa Rica Educacioacuten baacutesica 9 6EC Ecuador Educacioacuten primaria 6 6SV El Salvador Educacioacuten baacutesica 9 6GT Guatemala Educacioacuten primaria 6 6HN Honduras Educacioacuten baacutesica 9 6MX Meacutexico Educacioacuten baacutesica 9 6NI Nicaragua Educacioacuten primaria 6 6PN Panamaacute Educacioacuten primaria 6 6PY Paraguay Educacioacuten baacutesica 9 6PE Peruacute Educacioacuten primaria 6 6DO Repuacuteblica Dominicana Educacioacuten primaria 8 6UY Uruguay Educacioacuten primaria 6 6VN Venezuela Educacioacuten baacutesica 9 6

Noacutetese que con la excepcioacuten de Brasil (4 antildeos) y Colombia (5 antildeos) en todos losdemaacutes casos se ha considerado educacioacuten primaria a un periacuteodo de 6 antildeos de duracioacuten

La informacioacuten de las encuestas de hogares sobre el porcentaje de personas que haculminado la educacioacuten primaria (es decir que tiene al menos x antildeos de educacioacuten dondex corresponde a la duracioacuten actual de la CINE 1) fue calculada por grupos quinquenales deedad para toda la poblacioacuten de 15 o maacutes antildeos de edad

Lo anterior se explica por lo siguiente para que una persona haya podido culminarla educacioacuten primaria tiene que tener una edad miacutenima que es igual a la edad oficial deingreso a la educacioacuten primaria maacutes los antildeos de duracioacuten de eacutesta En la mayoriacutea de lospaiacuteses de Ameacuterica Latina esto significa que para haber culminado la educacioacuten primariase debe tener el menos entre 12 y 13 antildeos de edad Sin embargo no todas las personasingresan a la educacioacuten primaria a la edad que corresponde oficialmente ni necesariamen-te terminan el ciclo escolar en el nuacutemero exacto de antildeos que eacuteste dura Asiacute es de esperarque las personas tiendan a culminar la primaria a partir de los 12 oacute 13 antildeos de edad porunos pocos antildeos maacutes dado que un atraso escolar muy alto conlleva una alta probabilidadde desercioacuten De esta manera la observacioacuten empiacuterica de la proporcioacuten de personas queculminan la primaria requiere observar a la poblacioacuten mayor de 15 antildeos

Ahora bien las personas que hoy tienen 15 antildeos de edad o maacutes transitaron por laeducacioacuten primaria en el pasado En ese sentido observar lo que pasa con esta poblacioacutenda cuenta de los logros pasados del sistema educativo A mayor la edad de la poblacioacutenmaacutes hacia atraacutes en el tiempo es la observacioacuten del sistema educativo

Asiacute este procedimiento permite mirar con una sola fuente de datos tanto el pasa-do reciente como el pasado maacutes distante del sistema educativo En este sentido cuandocon informacioacuten del antildeo 2002 vemos a la poblacioacuten de 15 y maacutes antildeos organizada porgrupos quinquenales estamos observando los siguientes periacuteodos tiacutepicos en los que di-chas poblaciones cursaron la educacioacuten primaria

Fuente Instituto deEstadiacutestica de la UNESCO

47

Tabla 10 Antildeos en los que tiacutepicamente cursoacute la educacioacuten primaria la poblacioacutende 15 antildeos o maacutes seguacuten grupos quinquenales de edad

Cursoacute la primaria tiacutepicamenteGrupo de edad Desde Hasta

15 - 19 1989 199920 - 24 1984 199425 - 29 1979 198930 - 34 1974 198435 - 39 1969 197940 - 44 1964 197445 - 49 1959 196950 - 54 1954 196455 - 59 1949 195960 - 64 1944 1954

65 y maacutes 1949

De modo anaacutelogo los nintildeos que a 2002 eran menores de quince antildeos cursaraacuten oestaraacuten cursando tiacutepicamente la educacioacuten primaria en los siguientes periacuteodos

Tabla 11 Antildeos en los que tiacutepicamente cursaraacute la educacioacuten primaria lapoblacioacuten menor de 15 antildeos seguacuten grupos quinquenales de edad

Cursoacute la primaria tiacutepicamenteGrupo de edad Desde Hasta

0 - 4 2004 20145 - 9 1999 2009

10 - 14 1994 2004

Por lo anterior si se requiere conocer si el 100 por ciento de los nintildeos culminaraacutela educacioacuten primaria hacia el antildeo 2015 es necesario hacer proyecciones sobre la proba-bilidad de conclusioacuten de los estudios primarios para aquellos que podriacutean culminar sueducacioacuten primaria en los proacuteximos antildeos

El propio procedimiento de trabajo desarrollado permite contar con informacioacutenhistoacuterica que sustente proyecciones de la probabilidad de teacutermino de los estudios para losnintildeos menores de 15 antildeos Sin embargo una proyeccioacuten simple de la tendencia histoacutericano considera ni los esfuerzos en curso para mejorar los sistemas educativos ni toma encuenta que cada vez que uno se va acercando a la meta los esfuerzos marginales reque-ridos son mayores es decir se hace cada vez maacutes difiacutecil mantener el ritmo de progreso

Por esta razoacuten se ha optado por un procedimiento de proyeccioacuten que combina doscriterios en primer lugar la tendencia histoacuterica de cada paiacutes y en segundo lugar laobservacioacuten empiacuterica de las tasas de mejora de la probabilidad de conclusioacuten de la educa-cioacuten primaria una vez que se alcanza el umbral del 80 por ciento observadas en lospropios paiacuteses de la regioacuten

Es decir las tasas de conclusioacuten proyectadas que corresponde a valores inferioresal 80 por ciento son el resultado de usar la tendencia observable en cada paiacutes mientrasque las tasas proyectadas por encima de ese valor se han basado en los promedios de lastasas de mejora entre grupos quinquenales de edad observadas en los paiacuteses que ya hansuperado ese valor A efectos de ajustar las proyecciones se han usado valores diferencia-dos para tasas entre 80 y 90 por ciento entre 90 y 95 por ciento y mayores a 95 por ciento

48

Asiacute la tendencia histoacuterica nacional ha sido calculada como el promedio simple delas variaciones del indicador para los tres uacuteltimos grupos quinquenales de edad observa-dos (15 a 19 vs 10 a 24 y 20 a 24 vs 25 a 29 antildeos) de modo que soacutelo se considere elpasado maacutes reciente

Para los valores por encima de 80 por ciento se calculoacute el promedio simple de lasvariaciones del indicador a nivel de todos los agregados nacionales en tres segmentos 80a 90 por ciento 90 a 95 por ciento y maacutes del 95 por ciento Estas tasas de variacioacuten entregrupos quinquenales de edad fueron usadas para las estimaciones seguacuten corresponda

Las proyecciones han sido realizadas exclusivamente para los valores nacionalestotales y por geacutenero optaacutendose por no replicarlas en el caso de las desagregaciones debidoa las limitaciones originadas en el caraacutecter muestral de la fuente de informacioacuten usada

Niveles de desempentildeo en las pruebas internacionales sobrelogros acadeacutemicos de los estudiantes

NIVELES DE DESEMPENtildeO EN EL ESTUDIO DEL LLECEEn 1997 el Laboratorio Latinoamericano de Evaluacioacuten de la Calidad (LLECE) desa-

rrolloacute el Primer Estudio Internacional Comparativo sobre rendimiento en lenguaje mate-maacuteticas y factores asociados para nintildeos en tercero y cuarto grado de educacioacuten primaria68

Este estudio midioacute el logro de ciertos contenidos curriculares en ambas materias69

Tanto en la prueba de lenguaje como en la de matemaacuteticas se establecieron 3niveles de desempentildeo Estos niveles son inclusivos es decir si un estudiante supera elnivel superior es porque superoacute los niveles inferiores Se establecioacute el 60 por ciento deacierto como criterio para determinar si un alumno logra con eacutexito un determinado nivelAsiacute se considera que un estudiante supera un nivel de competencia si responde correcta-mente el 60 por ciento o maacutes de las preguntas de ese nivel

LenguajeNivel I (lectura literal primaria) Es el nivel maacutes baacutesico y simple de lectura e

implica el reconocimiento de estructuras expliacutecitas del nivel local identificar los actoresde un relato los fragmentos claves en la argumentacioacuten y las relaciones expliacutecitamenteplanteadas

Nivel II (lectura de caraacutecter literal en modo de paraacutefrasis) Este nivel presenta unmayor grado de complejidad en la lectura y requiere una mayor comprensioacuten del sentidodel texto de modo que se pueda expresar el sentido literal del texto en otras palabras

Nivel III (lectura de caraacutecter inferencial) En este nivel se espera que el alumnosea capaz no soacutelo de comprender los textos sino tambieacuten de extraer conclusiones y hacerinferencias a partir de lo leiacutedo

MatemaacuteticasNivel I (matemaacuteticas baacutesicas) Los alumnos son capaces de reconocer superficial-

mente estructuras matemaacuteticas Requiere el manejo de un lenguaje matemaacutetico elementaly habilidades vinculadas a leer y escribir nuacutemeros reconocer figuras geomeacutetricas baacutesicasidentificar patrones simples y realizar operaciones elementales (sumas y restas)

Nivel II (reconocimiento y uso de estructuras matemaacuteticas simples) En este ni-vel los alumnos son capaces de reconocer estructuras matemaacuteticas simples Pueden rea-lizar tanto ejercicios rutinarios de aula como situaciones problemaacuteticas simples que re-quieran realizar las cuatro operaciones baacutesicas

49

Nivel III (reconocimiento y uso de estructuras matemaacuteticas complejas) En estenivel se encuentran quienes son capaces de reconocer estructuras matemaacuteticas complejasPueden abordar situaciones que requieran tanto procedimientos usuales como maacutes elabo-rados para su resolucioacuten

NIVELES DE DESEMPENtildeO EN PISAPISA se aplicoacute entre los antildeos 2000 y 2001 y participaron 43 paiacuteses los 28 paiacuteses

miembros de la OCDE70 maacutes Brasil Federacioacuten Rusa Liechtenstein y Letonia AlbaniaArgentina Bulgaria Chile Hong Kong Indonesia Israel Macedonia Peruacute Rumania yTailandia

Para interpretar los resultados PISA establecioacute 5 niveles de desempentildeo para lectu-ra Estos niveles estaacuten asociados a ciertos procesos y tareas con distintos grados de dificul-tad Para realizar una tarea especiacutefica en lectura la dificultad del trabajo a realizar por elalumno va desde lo maacutes sencillo (nivel 1) a lo maacutes complejo diverso y difiacutecil (nivel 5)

Nivel 1 Los estudiantes son capaces soacutelo de completar las tareas menos comple-jas como identificar una unidad singular de informacioacuten identificar el tema principal deun texto o hacer conexiones simples con el conocimiento diario

Nivel 2 Los estudiantes son capaces de realizar tareas baacutesicas como localizarinformacioacuten directa hacer inferencias de poca dificultad encontrar el significado de par-tes definidas de un texto y usar alguacuten conocimiento para entenderlo

Nivel 3 Los estudiantes son capaces de realizar tareas de complejidad moderadacomo localizar diversas unidades de informacioacuten asociar distintas partes de un texto yrelacionar textos con conocimiento con los cuales estaacuten familiarizados

Nivel 4 Los estudiantes son capaces de realizar tareas maacutes complejas como loca-lizar informacioacuten escondida construir significados desde matices de lenguaje y evaluarcriacuteticamente un texto

Nivel 5 Los estudiantes son capaces de completar tareas sofisticadas en lecturapueden manejar la informacioacuten que se presenta en textos con los que no estaacuten familiariza-dos muestran comprensioacuten detallada de textos complejos y deducen queacute informacioacuten esrelevante a la tarea evaluacutean criacuteticamente y establecen hipoacutetesis con la capacidad de recu-rrir a conocimientos y conceptos especializados que pueden ser contra las expectativas

51

ANEXO DE DATOS

I Porcentaje de personas con al menos educacioacuten primaria completa(proyecciones en cursivas para los menores de 15 antildeos) Total y por sexo

Grupo etario

Total Total 936 921 906 881 864 837 806 767 728 675 598 530 458 373H 934 919 893 868 857 834 802 774 738 694 626 551 482 386M 950 935 920 894 872 840 809 761 720 657 572 510 436 364

Argentina (a) Total 978 974 970 966 975 971 959 940 925 899 856 827 810 737H 970 966 962 958 968 967 950 946 916 890 856 821 834 769M 986 982 978 974 981 976 968 934 933 906 855 832 789 716

Bolivia Total 888 863 839 816 770 671 618 567 504 469 398 334 314 194H 898 872 848 824 818 712 710 668 614 562 466 443 387 243M 879 854 831 807 726 634 535 479 408 373 326 221 244 153

Brasil Total 931 916 901 876 856 822 792 763 740 686 606 538 459 368H 918 903 878 853 830 800 770 745 732 685 620 549 482 374M 955 940 925 899 881 842 811 780 747 687 593 528 439 362

Chile Total 982 978 974 970 960 955 920 901 877 829 744 698 616 534H 978 974 970 966 958 949 913 897 874 842 754 719 630 550M 987 982 978 974 962 961 925 904 880 817 735 676 605 523

Colombia Total 954 938 923 897 884 856 821 788 754 687 630 563 484 427H 935 920 905 880 870 842 816 776 738 697 641 563 497 436M 960 945 930 915 896 869 825 798 769 679 620 564 472 420

Costa Rica Total 943 928 913 887 872 846 861 859 871 793 731 611 524 357H 939 924 898 873 865 848 843 859 869 811 759 645 566 372M 948 933 918 903 879 844 879 859 874 776 704 581 486 344

Ecuador Total 953 938 923 908 908 898 876 826 788 715 666 579 501 412H 946 931 916 901 913 901 888 852 824 745 712 611 533 422M 960 945 929 914 904 895 866 801 755 686 620 545 469 402

El Salvador Total 821 794 771 743 728 690 623 574 542 461 404 354 280 194H 765 755 753 736 748 705 663 619 585 536 504 406 339 213M 876 832 789 750 710 678 590 539 509 404 319 309 232 180

Guatemala Total 769 711 656 608 559 522 412 384 369 288 256 204 154 117H 724 698 669 648 615 607 485 440 470 311 325 212 189 112M 842 741 653 572 508 440 342 337 278 266 195 197 120 120

Honduras Total 783 748 720 684 667 617 595 515 459 409 324 268 215 139H 707 685 668 643 634 597 576 498 456 437 346 280 232 145M 868 817 775 725 696 634 611 528 462 385 303 257 200 134

Meacutexico Total 960 956 941 926 897 867 840 780 693 641 535 459 371 278H 957 953 937 922 905 883 845 817 716 704 575 484 393 305M 964 960 945 930 889 853 836 747 674 581 501 437 349 254

Nicaragua Total 695 678 661 645 625 602 552 509 460 394 287 237 227 145H 638 620 603 586 598 577 531 533 508 346 358 227 283 123M 771 749 728 708 651 627 570 488 417 434 221 245 167 163

Panamaacute Total 961 945 930 915 898 893 889 882 864 825 744 708 611 505H 955 939 924 909 903 888 889 879 866 825 753 698 606 499M 956 953 937 922 893 897 889 885 862 826 736 719 617 511

Paraguay Total 880 855 831 808 807 783 728 691 595 569 477 424 364 227H 843 819 797 774 797 798 738 713 611 600 489 489 372 256M 922 897 872 847 816 769 719 670 582 537 463 366 358 202

Peruacute Total 950 935 920 894 886 854 776 667 619 525 440 356 280 224H 955 940 925 910 919 900 827 729 695 598 548 450 345 275M 933 918 903 878 853 813 730 612 548 457 340 272 220 174

Repuacuteblica Total 892 867 843 819 810 763 762 716 636 569 478 351 343 231Dominicana H 845 821 798 776 777 730 716 700 636 558 525 379 379 245

M 933 918 892 867 846 794 802 732 636 579 432 328 309 219Uruguay (a) Total 975 971 967 963 971 962 958 946 942 909 862 840 764 641

H 968 964 960 956 965 956 954 947 936 897 851 843 758 639M 983 978 974 970 976 969 962 945 948 919 873 837 769 642

Venezuela Total 947 932 917 902 900 883 871 851 824 784 737 646 568 387H 933 918 903 878 876 860 855 836 820 781 754 675 603 436M 962 958 942 927 923 906 887 866 828 788 720 619 535 347

0 -

4

5 -

9

10 -

14

15 -

19

20 -

24

25 -

29

30 -

34

35 -

39

40 -

44

45 -

49

50 -

54

55 -

59

60 -

64

65 y

maacutes

(a) Soacutelo aacutereas urbanas

Fuente Encuestas deHogares Procesamiento dela CEPAL

52

II Porcentaje de personas de 15 a 19 antildeos que han logrado al menos un nuacutemerode antildeos equivalente a la educacioacuten primaria Area de residencia IngresosPobreza Razaetnia

Paiacutes Aacuterea de Ingresos y pobreza Razalenguaresidencia

Urbano Rural Quintil Quintil Indi- Decil No Originariainferior superior gentes superior originaria

Argentina (a) 966 mdash 946 1000 941 1000 mdash mdashBolivia 927 621 611 950 698 943 889 624Brasil 909 704 740 985 708 988 936 817Chile 976 933 945 990 928 994 971 954Colombia 945 794 856 979 864 991 mdash mdashCosta Rica 929 826 790 957 729 930 mdash mdashEcuador 939 855 847 973 848 971 924 820El Salvador 867 590 531 967 557 975 mdash mdashGuatemala 806 476 363 893 450 931 678 467Honduras 835 549 459 931 546 952 mdash mdashMeacutexico 952 886 839 993 835 990 mdash mdashNicaragua 811 403 401 874 492 944 650 500Panamaacute 967 823 815 987 796 995 942 546Paraguay 900 690 645 977 674 984 892 716Peruacute 942 802 783 975 765 988 905 884Rep Dominicana 883 708 794 940 796 978 mdash mdashUruguay (a) 963 mdash 935 993 860 994 mdash mdashVenezuela (b) mdash mdash 836 970 837 983 mdash mdash

III Indicadores considerados en el monitoreo global de las Metas de Desarrollodel Milenio vinculadas a educacioacuten

Paiacutes Tasa neta de Tasa de supervivencia Tasa de matriacutecula en al quinto grado de analfabetismo adulto

educacioacuten primaria educacioacuten primariaArgentina 100 93 32Bolivia 94 78 146Brasil 97 mdash 131Chile 89 mdash 42Colombia 89 61 84Costa Rica 91 94 44Ecuador 99 78 84El Salvador 89 67 213Guatemala 85 56 315Honduras 87 mdash 250Meacutexico 99 90 88Nicaragua 81 54 335Panamaacute 98 89 81Paraguay 92 77 67Peruacute 100 86 101Rep Dominicana 97 66 163Uruguay 90 89 24Venezuela 92 96 75

(a) Soacutelo aacutereas urbanas

(b) El disentildeo de laencuesta no permite

clasificar seguacuten aacuterea deresidencia

Fuente Encuestas deHogares Procesamiento de

la CEPAL

Fuente UIS - UNESCOInstitute for Statistics

(2004) Global EducationDigest 2004 La tasa neta

de matriacutecula corresponde alantildeo acadeacutemico iniciado en

el 2001 La tasa desupervivencia ha sido

calculada a partir de lainformacioacuten de dicho antildeo

escolar y el precedente Latasa de analfabetismo

corresponde a la proyeccioacutenal antildeo 2000 de la tasa para

la poblacioacuten de 15 y maacutesantildeos hecha por el UIS

Los datos de tasa neta dematriacutecula y tasa de

supervivencia deArgentina Brasil Chile

Meacutexico Paraguay Peruacute yUruguay son provisionales

Estimacioacuten nacional

Estimacioacuten hecha porel UIS

53

IV Otros indicadores usados

Paiacutes Producto Interno Valor del Iacutendice de Porcentaje deBruto per caacutepita Desarrollo Humano poblacioacuten urbana

(USD) 2001 2001 (2000)Argentina 11320 0849 896Bolivia 2300 0672 646Brasil 7360 0777 799Chile 9190 0831 857Colombia 7040 0779 745Costa Rica 9460 0832 504Ecuador 3280 0731 627El Salvador 5260 0719 552Guatemala 4400 0652 394Honduras 2830 0667 482Meacutexico 8430 0800 754Nicaragua 2450 0643 553Panamaacute 5750 0788 576Paraguay 5210 0751 561Peruacute 4570 0752 723Rep Dominicana 7020 0737 602Uruguay 8400 0834 926Venezuela 5670 0775 874

PIB per caacutepita expresadoen doacutelares de los EstadosUnidos de Norteameacuterica(corregidos seguacuten paridadde poder adquisitivo)Tomado de UNDP (2003)Human DevelopmentReport 2003 al igual queel Iacutendice de DesarrolloHumano

Los porcentajes depoblacioacuten urbana sonproyecciones para el antildeo2000 tomadas de CEPAL(1999) BoletiacutenDemograacutefico 63

55

NOTAS

1 Resolucioacuten adoptada el 8 de septiembre de 2000 por la Asamblea General de las Naciones Unidas

2 Para mayores detalles sobre la CINE veacutease el anexo metodoloacutegico El Manual de la CINE puededescargarse dehttpwwwuisunescoorgevphpURL_ID=3813ampURL_DO=DO_TOPICampURL_SECTION=201Actualmente se encuentra en vigencia la revisioacuten de 1997 de esta clasificacioacuten y las referencias aeacutesta seraacuten hechas como CINE 97

3 UNESCO Manual de la CINE 1997 paacuterrafo 45

4 Para mayores detalles sobre las desagregaciones usadas veacutease el anexo metodoloacutegico

5 Valores proyectados para el antildeo 2000 CEPALCELADE (1999) Boletiacuten Demograacutefico 63

6 Para el detalle de estos procedimientos pueden consultarse las notas teacutecnicas del Anuario Esta-diacutestico de Ameacuterica Latina y el Caribe 2002 disponible en httpwwweclaccl

7 La tasa neta de matriacutecula expresa la proporcioacuten de personas que teniendo la edad oficialmenteestablecida para cursar un determinado nivel educativo se encuentra efectivamente cursandodicho nivel Es decir da cuenta de la proporcioacuten de personas que acceden al nivel en cuestioacuten enel rango de edades esperado seguacuten las normas nacionales Este dato corresponde al antildeo acadeacutemi-co iniciado en 2000 ha sido producido por el Instituto de Estadiacutestica de la UNESCO (UIS) y seencuentra publicado en EFA Monitoring Team (2003) Gender and education for all The leap toequality EFA global monitoring report 20034 p 50

8 Veacutease por ejemplo Hicks y Wodon Reaching the Millennium Development Goals in Latin Americapreliminary results en World Bank En breve septiembre 2002 o Burns Mingat y Rakotomalala(2003) Achieving universal primary education by 2015 a chance for every child

9 Esta cifra puede ser comparada con la informacioacuten disponible acerca de las personas que declaranno saber leer y escribir es decir el 11 por ciento de las personas de 15 y maacutes antildeos en estospaiacuteses alrededor de 36 millones de personas UNESCO (2004) Educacioacuten para Todos en AmeacutericaLatina un objetivo a nuestro alcance Informe Regional de Monitoreo EPT 2003 Santiago

10 Soacutelo aacutereas urbanas

11 Soacutelo aacutereas urbanas

12 Se ha procedido a comparar el aporte de cada paiacutes en la poblacioacuten regional sin educacioacuten prima-ria con el correspondiente a la poblacioacuten total Asiacute en una situacioacuten en la que todos los paiacutesestienen un comportamiento similar cabriacutea esperar que la parte de la poblacioacuten regional sin educa-cioacuten primaria que habite en dicho paiacutes sea equivalente a la proporcioacuten que eacuteste aporta a lapoblacioacuten total Sin embargo dadas las disparidades existentes se constata que los paiacuteses tie-nen voluacutemenes de poblacioacuten sin educacioacuten primaria que en algunos casos superan largamente loesperable dada su poblacioacuten

13 Para el anaacutelisis del progreso hacia las metas se han establecido tres umbrales o puntos dereferencia correspondientes al logro de un 80 90 y 95 por ciento de las personas con al menoseducacioacuten primaria completa Estos umbrales se corresponden tambieacuten con los liacutemites usados aefectos de obtener tasas de progreso para las proyecciones

14 Soacutelo aacutereas urbanas

15 Soacutelo aacutereas urbanas

16 Soacutelo aacutereas urbanas

17 Soacutelo aacutereas urbanas

18 Soacutelo aacutereas urbanas

19 Soacutelo aacutereas urbanas

20 Soacutelo aacutereas urbanas

56

21 Soacutelo aacutereas urbanas

22 A efectos de evaluar esta situacioacuten se calcula un iacutendice de paridad seguacuten se detalla en la Guiacuteapara el Lector

23 A efectos de representar la situacioacuten de paridad se ha adoptado que un iacutendice que variacutee en 005puntos alrededor del 1 indica una situacioacuten de paridad o proximidad a eacutesta (aacuterea sombreada en elgraacutefico) uno que se distancie entre este valor y una deacutecima (09 oacute 11) una situacioacuten de ligeradisparidad uno que se aleje hasta 2 deacutecimas (08 oacute 12) de disparidad y uno auacuten maacutes distantecomo de mucha disparidad (menor a 08 oacute mayor a 12)

24 Soacutelo aacutereas urbanas

25 Este acaacutepite se aboca al anaacutelisis seguacuten diferencias relativas en los niveles de ingresos (grupos demayores y menores ingresos) sin considerar la condicioacuten social que estos ingresos definen enteacuterminos de pobreza El siguiente acaacutepite consideraraacute a la poblacioacuten seguacuten su condicioacuten depobreza Noacutetese que la poblacioacuten pobre en un paiacutes dado puede incluir a maacutes de un quintil de lapoblacioacuten total

26 O dichas diferencias han sido ligeras en uno o dos grupos de edad (Argentina Chile y Colombia)

27 A efectos de representar la situacioacuten de paridad se ha adoptado que un iacutendice que variacutee en 005puntos alrededor del 1 indica una situacioacuten de paridad o proximidad a eacutesta uno que se distancieentre este valor y una deacutecima (09 oacute 11) una situacioacuten de ligera disparidad uno que se alejehasta 2 deacutecimas (08 oacute 12) de disparidad y uno auacuten maacutes distante como de mucha disparidad(menor a 08 oacute mayor a 12)

28 Soacutelo aacutereas urbanas

29 Soacutelo aacutereas urbanas

30 Soacutelo aacutereas urbanas

31 A efectos de representar la situacioacuten de paridad se ha adoptado que un iacutendice que variacutee en 005puntos alrededor del 1 indica una situacioacuten de paridad o proximidad a eacutesta uno que se distancieentre este valor y una deacutecima (09 oacute 11) una situacioacuten de ligera disparidad uno que se alejehasta 2 deacutecimas (08 oacute 12) de disparidad y uno auacuten maacutes distante como de mucha disparidad(menor a 08 oacute mayor a 12)

32 El riesgo relativo es calculado mediante la comparacioacuten entre el porcentaje de personas de 15 a19 antildeos sin primaria completa entre aquellas pertenecientes al quintil inferior y el porcentaje depersonas de 15 a 19 antildeos sin primaria completa entre aquellas pertenecientes al quintil superiorMide el incremento de la probabilidad de no culminar la educacioacuten primaria al considerar lapertenencia al quintil inferior en lugar del quintil superior Operativamente es el cociente entreambos porcentajes

33 El particularmente elevado valor observado en Argentina (132) se explica por la praacutecticamenteinexistencia de personas sin educacioacuten primaria completa en el quintil de mayores ingresos Poresta razoacuten no se ha incluido en el anaacutelisis

34 Soacutelo aacutereas urbanas

35 Soacutelo aacutereas urbanas

36 Soacutelo aacutereas urbanas

37 Soacutelo aacutereas urbanas

38 A efectos de representar la situacioacuten de paridad se ha adoptado que un iacutendice que variacutee en 005puntos alrededor del 1 indica una situacioacuten de paridad uno que se distancie entre este valor y unadeacutecima (09 oacute 11) una situacioacuten de ligera disparidad uno que se aleje hasta 2 deacutecimas (08 oacute 12)de disparidad y uno auacuten maacutes distante como de mucha disparidad (menor a 08 oacute mayor a 12)

39 La liacutenea muestra una distribucioacuten hipoteacutetica igualitaria entre zonas urbanas y rurales Mientrasmaacutes distante de dicha liacutenea hacia la zona superior menos equitativa es la distribucioacuten en contrade las aacutereas rurales

57

40 Dado que Chile muestra porcentajes de conclusioacuten de la primaria altos y praacutecticamente paresentre aacutereas urbanas y rurales esta diferencia con el valor esperado tiene que ver con el hecho detratarse de magnitudes menores (67 por ciento de la poblacioacuten rural de 15 a 19 antildeos)

41 El riesgo relativo es calculado mediante la comparacioacuten entre el porcentaje de personas de 15 a19 antildeos sin primaria completa en aacutereas rurales y el porcentaje de personas de 15 a 19 antildeos sinprimaria completa en aacutereas urbanas Mide el incremento de la probabilidad de no culminar laeducacioacuten primaria al considerar la residencia en aacutereas rurales en lugar de aacutereas urbanasOperativamente es el cociente entre ambos porcentajes

42 A efectos de representar la situacioacuten de paridad se ha adoptado que un iacutendice que variacutee en 005puntos alrededor del 1 indica una situacioacuten de paridad uno que se distancie entre este valor y unadeacutecima (09 oacute 11) una situacioacuten de ligera disparidad uno que se aleje hasta 2 deacutecimas (08 oacute 12)de disparidad y uno auacuten maacutes distante como de mucha disparidad (menor a 08 oacute mayor a 12)

43 El riesgo relativo es calculado mediante la comparacioacuten entre el porcentaje de personas de 15 a19 antildeos sin primaria completa en grupos de poblacioacuten originaria y el porcentaje de personas de15 a 19 antildeos sin primaria completa en grupos de poblacioacuten de origen europeo Mide el incremen-to de la probabilidad de no culminar la educacioacuten primaria al considerar la poblacioacuten originaria enlugar de la poblacioacuten de origen europeo Operativamente es el cociente entre ambos porcentajes

44 En el caso de ingresos se ha considerado el iacutendice de paridad entre la poblacioacuten indigente y eldecil superior Noacutetese que en la comparacioacuten entre los quintiles extremos Guatemala NicaraguaEl Salvador Honduras Paraguay y Bolivia tienen iacutendices auacuten maacutes dispares

45 Soacutelo aacutereas urbanas y soacutelo comparaciones por ingresos y geacutenero

46 Soacutelo aacutereas urbanas y soacutelo comparaciones por ingresos y geacutenero

47 Para la elaboracioacuten de esta seccioacuten se ha contado con la colaboracioacuten de Sandra Cusato consul-tora de la UNESCO en el Laboratorio Latinoamericano de Evaluacioacuten de la Calidad de la Educacioacuten(LLECE)

48 UNESCO Manual de la CINE 1997 paacuterrafo 45

49 En adicioacuten a esto la mayor parte de los paiacuteses de la regioacuten cuenta en la actualidad con sistemasdestinados a evaluar de modo regular y mediante el uso de criterios nacionalmente relevantes losniveles de aprendizaje que alcanzan los alumnos Mayores referencias al respecto en httpwwwunescocl y en httpwwwprealorgGTEEindexphp

50 Los tres informes de resultados y el informe teacutecnico pueden ser consultados y descargados enhttpwwwunescocl

51 Organizacioacuten de Cooperacioacuten para el Desarrollo Econoacutemico En wwwoecdorg se puede solicitarinformacioacuten sobre los informes preparados por la OCDE El informe conjunto desarrollado por laOCDE y UNESCO (Literacy Skills for the World of Tomorrow - Further Results from PISA 2000)puede ser consultado y descargado en httpwwwuisunescoorg

52 La definicioacuten de los niveles de desempentildeo se describe en el anexo metodoloacutegico

53 En este terreno resulta particularmente importante prestar atencioacuten a los desafiacuteos que tiene queenfrentar el sistema educativo a fin de atender adecuadamente a poblacioacuten vernaacuteculo-hablante

54 Veacutease UNESCO (2002) Estudio cualitativo de escuelas con resultados destacables en sietepaiacuteses latinoamericanos

55 La definicioacuten de los niveles de desempentildeo se describe en el anexo metodoloacutegico

56 Esta rueda desarrollada entre los antildeos 2000 y 2001 ha puesto el eacutenfasis en los aspectos de lacomunicacioacuten y lenguaje Las siguientes dos ruedas deben prestar particular atencioacuten a los aspec-tos de matemaacuteticas y ciencias Estos paiacuteses tambieacuten participaron del primer estudio del LLECE ysi bien los disentildeos de los estudios son muy diferentes resulta valioso observar ambos resultadosde modo conjunto

57 Soacutelo aacutereas urbanas

58

58 Soacutelo aacutereas urbanas

59 Veacutease Proyecto Regional de Educacioacuten para Ameacuterica Latina y el Caribe Declaracioacuten de LaHabana en httpwwwunescocl

60 A nivel mundial es una de las metas acordadas para el antildeo 2000 en la Conferencia Mundial deEducacioacuten para Todos Jomtien 1990 En Ameacuterica Latina esta es una de las metas del ProyectoPrincipal de Educacioacuten de los Ministros de Educacioacuten aprobado en 1979

61 Para el detalle de este debate veacutease Guadalupe C y Louzano P (2003) Measuring UniversalPrimary completion in Latin America Disponible en httpwwwunescocl

62 La proporcioacuten de personas que teniendo la edad oficial de admisioacuten al sistema efectivamente seha matriculado en el primer grado

63 Esta tasa expresa la magnitud total de entrantes al primer grado (de cualquier edad) como unaproporcioacuten de la poblacioacuten de la edad oficial de admisioacuten Es un indicador del volumen relativo dela poblacioacuten entrante

64 Veacutease httpdevdataworldbankorgedstatssummaryeducationprofilesDgoalPCR_notesdoc estemeacutetodo es usado en Burns Mingat y Rakotomalala (2003) Achieving universal primary educationby 2015 a chance for every child

65 Los autores de esta propuesta antildeaden a la misma una dificultad derivada de la falta de claridadacerca de si debe considerarse como criterio la definicioacuten nacional de educacioacuten primaria (que enmuchos casos es inexistente) o la definicioacuten internacional a partir de la CINE 97 Si bien esteproblema puede ser resuelto esto no permite superar las dificultades intriacutensecas asociadas a usarun indicador de volumen como uno de cobertura

66 Veacutease el Global Education Digest 2003 oacute 2004

67 UNESCO Manual de la CINE 1997 paacuterrafo 45

68 Participaron 13 paiacuteses de Ameacuterica Latina Argentina Bolivia Brasil Chile Colombia Costa RicaCuba Honduras Meacutexico Paraguay Peruacute Repuacuteblica Dominicana y Venezuela Los resultados corres-pondientes a Costa Rica no fueron publicados ldquoporque no fueron entregados de acuerdo a lasexigencias de oportunidad y normalizacioacuten establecidos por el Laboratoriordquo (UNESCO (1998) p 12)

69 Noacutetese que el estudio no pretendioacute establecer juicios sobre la suficiencia de los curriacuteculos respec-to de las necesidades del mundo de hoy Es decir el estudio no informa sobre la calidad de loscurriacuteculos vigentes sino que los asume como marco de referencia

70 Los Estados miembros son Alemania Australia Austria Beacutelgica Canadaacute Dinamarca EspantildeaEstados Unidos Finlandia Francia Grecia Holanda Hungriacutea Irlanda Islandia Italia JapoacutenLuxemburgo Meacutexico Nueva Zelanda Noruega Polonia Portugal Reino Unido Repuacuteblica ChecaRepuacuteblica de Corea Suecia y Suiza Holanda no tiene resultados ya que no obtuvo las tasas departicipacioacuten requeridas

20

Del mismo modo Uruguay16 fue el primero en asegurar al menos un 90 por ciento desu poblacioacuten de egreso reciente de la educacioacuten primaria y la hubiese completado hacia1965 Argentina17 lo logroacute alrededor de 1970 y Chile hacia 1975 para 1990 Ecuador yahabiacutea alcanzado este umbral mientras que Meacutexico Panamaacute y Venezuela lo lograron hacia1995 Las proyecciones permiten esperar que este umbral esteacute siendo actualmente alcanza-do por Brasil Costa Rica Colombia y Peruacute Bolivia El Salvador Guatemala Honduras Nica-ragua Paraguay y Repuacuteblica Dominicana no llegariacutean a este umbral antes del antildeo 2015

Finalmente el umbral de 95 por ciento fue alcanzado por Argentina18 y Uruguay19

hacia 1980 Chile unos cinco antildeos despueacutes y se espera que antes del antildeo 2010 lo alcanceMeacutexico y hacia 2015 Colombia Ecuador Panamaacute y Peruacute Bolivia Brasil Costa Rica ElSalvador Guatemala Honduras Nicaragua Paraguay Repuacuteblica Dominicana y Venezuelano lo lograriacutean sino hasta despueacutes del antildeo 2015 (mapa 4)

Igualmente tambieacuten es posible constatar diferencias en los puntos de partida yritmos de progreso de los distintos paiacuteses En efecto hacia 1945 Argentina20 (737 porciento) Uruguay21 (641 por ciento) Chile (534 por ciento) y Panamaacute (505 por ciento)ya lograban que la mayor parte de sus joacutevenes culminara la educacioacuten primaria mientrasque en Repuacuteblica Dominicana Paraguay Peruacute Bolivia El Salvador Honduras Nicaragua yGuatemala esa proporcioacuten era inferior al 25 por ciento

Sin embargo estas diferencias en la situacioacuten experimentada cerca de seis deacuteca-das atraacutes no han sido determinantes de la evolucioacuten posterior Si bien los paiacuteses quehabiacutean logrado una mejor situacioacuten en el pasado son los que hoy se acercan maacutes soacutelida-mente a la meta de la conclusioacuten universal de la educacioacuten primaria los ritmos de mejorason desiguales tanto entre eacutestos como entre los demaacutes paiacuteses

De esta manera como se aprecia en los graacuteficos por paiacuteses incluidos anteriormente(Graacutefico 2) Peruacute Meacutexico Bolivia Repuacuteblica Dominicana Paraguay Honduras El Salvadory Nicaragua muestran ritmos de incremento de las tasas de conclusioacuten muy marcados loque permite a algunos de estos paiacuteses que a la fecha tengan tasas cercanas a las de los

21

paiacuteses que lideran la regioacuten Al mismo tiempo Venezuela Costa Rica (donde incluso seaprecia un largo periacuteodo de estancamiento) Colombia Brasil Guatemala y Ecuador mues-tran ritmos de crecimiento maacutes modestos

Por otra parte si se comparan los porcentajes de conclusioacuten de la educacioacuten pri-maria entre la poblacioacuten de egreso reciente (15 a 19 antildeos) con los niveles de riqueza ydesarrollo relativo de los paiacuteses se encuentra que si bien los niveles de riqueza y desarro-llo relativo estaacuten asociados a los niveles de conclusioacuten de la educacioacuten primaria existenpaiacuteses que logran niveles de conclusioacuten notoriamente diferentes de lo que cabriacutea esperarseguacuten estas variables

22

Asiacute Bolivia y Ecuador se destacan particularmente como paiacuteses en los que losniveles de conclusioacuten actual de la educacioacuten primaria superan lo que cabriacutea esperar dadossus niveles de riqueza y desarrollo relativos De modo inverso Guatemala NicaraguaHonduras y El Salvador muestran niveles de conclusioacuten menores a los esperables

Del mismo modo es posible constatar que los porcentajes de poblacioacuten de 15 a 19antildeos que han culminado la educacioacuten primaria se asocian tambieacuten al nivel de urbaniza-cioacuten de los paiacuteses como se muestra en el siguiente graacutefico

De modo anaacutelogo a lo que sucede con las variables de riqueza y desarrollo relativoexisten paiacuteses que logran niveles de conclusioacuten de la educacioacuten marcadamente superiores oinferiores a lo esperable En el primer grupo destacan Costa Rica Panamaacute y Ecuador mien-tras que en el segundo lo hacen Guatemala Honduras Nicaragua El Salvador y Venezuela

23

2 LAS BRECHAS DE LA EQUIDAD

Tanto o maacutes importante que medir el progreso global de la regioacuten y los paiacuteseshacia el logro de la conclusioacuten universal de la educacioacuten primaria es tratar de identificarcuaacuteles son los sectores sociales en los que se concentra la poblacioacuten que no concluye estenivel educativo a efectos de poder disentildear poliacuteticas especiacuteficas que atiendan a dichossectores de la poblacioacuten prestando atencioacuten a sus particularidades

En ese sentido la informacioacuten disponible muestra claramente que la no conclusioacutende la educacioacuten primaria es un fenoacutemeno que no se distribuye de modo homogeacuteneo entre lapoblacioacuten sino que afecta de modo maacutes fuerte a grupos sociales menos favorecidos

La presente seccioacuten da cuenta de la informacioacuten sobre conclusioacuten de la educacioacutenprimaria comparando en cada paiacutes a los grupos maacutes favorecidos y menos favorecidosseguacuten las siguientes caracteriacutesticas

bull Geacutenerobull Niveles de ingresosbull Pobreza y pobreza extremabull Aacuterea de residenciabull Raza o etnia

La conclusioacuten de la educacioacuten primaria seguacuten geacuteneroLa regioacuten vista como una unidad alcanzoacute la paridad entre los geacuteneros22 en relacioacuten

con la proporcioacuten de personas que culminan la educacioacuten primaria alrededor de 1970 Elsiguiente graacutefico muestra los porcentajes de poblacioacuten masculina y femenina que hanlogrado culminar la educacioacuten primaria por grupos quinquenales de edad23

Nuevamente este comportamiento global de la regioacuten como un todo estaacute acom-pantildeado de importantes diferencias entre los paiacuteses Asiacute Argentina24 Chile Colombia Panamaacute

Nota los valorescorrespondientes aedades inferiores a 15antildeos son proyecciones

24

y Uruguay25 no muestran diferencias entre los geacuteneros para ninguno de los grupos deedad26 Es decir en estos paiacuteses las disparidades por geacutenero en relacioacuten con la conclusioacutende los estudios primarios no han existido en las uacuteltimas seis deacutecadas

Por otra parte Bolivia y Peruacute han mostrado importantes disparidades en contra dela poblacioacuten femenina pero eacutestas han sido paulatinamente cerradas en el pasado maacutesreciente

Asimismo Honduras Nicaragua y Repuacuteblica Dominicana han venido desarrollandouna situacioacuten de disparidad en contra de la poblacioacuten masculina

Brasil Costa Rica Ecuador Meacutexico y Venezuela han tenido momentos en los quehan existido disparidades en contra de la poblacioacuten femenina sin embargo la situacioacutenactual estaacute definida por la paridad

La conclusioacuten de la educacioacuten primaria seguacuten niveles de ingresos28

Si se comparan los niveles de conclusioacuten de la educacioacuten primaria entre el quintilde menores ingresos y el quintil de mayores ingresos de cada paiacutes se encuentra unasituacioacuten muy dispar entre paiacuteses

Por un lado Chile presenta una situacioacuten en la que praacutecticamente se ha alcanzadola paridad por ingresos en la conclusioacuten de la primaria ya que tanto en el quintil demayores ingresos como en el de menores ingresos el porcentaje de personas de 15 a 19antildeos que ha concluido la primaria es similar y elevado 990 y 945 por ciento respectiva-mente Por su parte Argentina29 y Uruguay30 se encuentran muy proacuteximos a la paridad poringresos en este indicador En los demaacutes paiacuteses se observa disparidad en contra de los maacutespobres siendo eacutesta particularmente notoria en Guatemala Nicaragua Honduras y El Sal-vador y un poco menor en Brasil Paraguay y Bolivia (mapa 2)

Al mismo tiempo cabe sentildealar que Meacutexico Peruacute Chile Panamaacute y Paraguay son lospaiacuteses que a lo largo de las uacuteltimas deacutecadas han avanzado en el cierre de esta brecha a unmayor ritmo mientras que en Guatemala y Honduras se constatan ritmos de mejora parti-cularmente limitados (graacutefico 9)

25

26

Estas diferencias en los niveles de conclusioacuten se traducen en la siguiente distribu-cioacuten de los joacutevenes de 15 a 19 antildeos sin educacioacuten primaria completa en los paiacuteses seguacutenquintil de ingresos

Tabla 5 Ameacuterica Latina Distribucioacuten relativa porcentual por quintiles deingreso Personas de 15 a 19 antildeos sin educacioacuten primaria completa

Paiacutes En el quintil superior En el quintil inferior En otros quintilesArgentina (a) 01 609 390Bolivia 41 508 452Brasil 15 580 405Chile 41 542 417Colombia 22 351 628Costa Rica 44 408 548Ecuador 38 386 575El Salvador 15 424 561Guatemala 47 227 726Honduras 31 385 583Meacutexico 11 574 416Nicaragua 52 392 556Panamaacute 19 542 439Paraguay 17 449 534Peruacute 27 474 499Rep Dominicana 50 257 693Uruguay (a) 17 706 277Venezuela 41 370 589

Como se puede apreciar esta disparidad indica que en Argentina Bolivia BrasilChile Panamaacute y Uruguay maacutes del 50 por ciento de la poblacioacuten sin educacioacuten primariacompleta pertenece al quintil inferior de hogares

Asimismo esta distribucioacuten deriva en condiciones relativas extremas en cuanto alas probabilidades de no lograr la culminacioacuten de educacioacuten primaria entre la poblacioacuten demenores ingresos Asiacute el riesgo relativo32 de la poblacioacuten de menores ingresos es enalgunos casos hasta 23 veces mayor que el observado en la poblacioacuten del quintil superiorseguacuten se muestra en el siguiente graacutefico33 (graacutefico 10)

La conclusioacuten de la educacioacuten primaria seguacuten condicioacuten de pobrezaSi se comparan los niveles de conclusioacuten de la educacioacuten primaria entre las perso-

nas pertenecientes al decil de mayores ingresos y la poblacioacuten pobre y la indigente seencontraraacuten importantes diferencias

En efecto Argentina34 y Chile muestran una situacioacuten muy proacutexima a la paridadentre los niveles de conclusioacuten de la educacioacuten primaria de los joacutevenes de 15 a 19 antildeospertenecientes a hogares pobres y los del decil superior de ingresos (iacutendices de paridad de0953 y 0955 respectivamente) Esta situacioacuten cambia levemente si se hace la compara-cioacuten tomando uacutenicamente la informacioacuten de personas en pobreza extrema en comparacioacutencon aquellas del decil superior En este uacuteltimo caso se percibe una ligera desigualdad encontra de la poblacioacuten indigente (iacutendices de paridad de 0941 y 0934 respectivamente)

Por su parte Uruguay35 Ecuador y Colombia muestran leves disparidades (iacutendicesde paridad de 0930 0909 y 0902 respectivamente) entre el decil superior y la pobla-

(a) Soacutelo aacutereas urbanas

27

cioacuten pobre aunque eacutestas se agudizan si la comparacioacuten considera uacutenicamente a la pobla-cioacuten en pobreza extrema (iacutendices de paridad de 0866 0873 y 0872 respectivamente)

En los casos de Venezuela Meacutexico y Repuacuteblica Dominicana las diferencias entre eldecil superior y la poblacioacuten pobre son mayores que en los casos anteriores (iacutendices deparidad de 0896 0870 y 0850 respectivamente) y se acrecientan al referirse a la pobla-cioacuten indigente (iacutendices de paridad de 0852 0844 y 0814 respectivamente)

Panamaacute Costa Rica y Peruacute muestran al comparar el decil superior con la poblacioacutenpobre iacutendices de paridad superiores a 08 e inferiores a 09 (0868 0839 y 0870 respec-tivamente) pero cuando la comparacioacuten se limita a la poblacioacuten indigente los iacutendices deparidad caen a 08 o menos (0800 0784 y 0774 respectivamente)

Sin embargo las diferencias maacutes marcadas se encuentran en Bolivia Brasil Para-guay Honduras El Salvador Nicaragua y Guatemala (en todos los casos iacutendices de pari-dad menores a 08) llegando en este uacuteltimo caso a que la proporcioacuten de personas coneducacioacuten primaria completa en el decil superior es praacutecticamente el doble de la propor-cioacuten correspondiente a las poblaciones tanto pobre como indigente

El siguiente graacutefico muestra los iacutendices de paridad de la conclusioacuten de la educa-cioacuten primaria en joacutevenes de 15 a 19 antildeos para las poblaciones pobre e indigente compa-radas con la perteneciente al decil superior (graacutefico 11)

Noacutetese ademaacutes que las mayores disparidades se registran en aquellos paiacuteses conmenores niveles de conclusioacuten de la educacioacuten primaria entre su poblacioacuten de egresoreciente (15-19 antildeos) como se aprecia en el siguiente graacutefico (graacutefico 12)

Asimismo soacutelo en Argentina36 y Chile la proporcioacuten de joacutevenes de 15 a 19 antildeosque viviendo en la indigencia han logrado culminar la educacioacuten primaria supera el 90por ciento (941 y 928 por ciento respectivamente) Este porcentaje se encuentra entre80 y 90 por ciento en Colombia Uruguay37 Ecuador Venezuela y Meacutexico asiacute como des-ciende a menos del 60 por ciento en El Salvador Honduras Guatemala y Nicaragua Enestos uacuteltimos dos casos ni siquiera la poblacioacuten en el primer quintil de ingresos logra unatasa mayor a 90 por ciento

28

29

La conclusioacuten de la educacioacuten primaria seguacuten aacuterea de residenciaSi se comparan los niveles de conclusioacuten de la educacioacuten primaria entre las aacutereas

urbanas y rurales de cada paiacutes tambieacuten se encuentra una situacioacuten muy dispar entrepaiacuteses

Por un lado Chile presenta una situacioacuten en la que praacutecticamente se ha alcanzadola paridad entre aacutereas urbanas y rurales en la conclusioacuten de la educacioacuten primaria ya queen ambas zonas el porcentaje de personas de 15 a 19 antildeos que ha concluido la primaria essimilar y elevado 976 y 933 por ciento respectivamente Por su parte Meacutexico y Ecuadorse encuentran muy proacuteximos a la paridad por aacuterea de residencia aunque con valores de losindicadores alrededor del 90 por ciento En los demaacutes paiacuteses se observa disparidad encontra de la poblacioacuten de las aacutereas rurales siendo eacutesta mayor en Nicaragua y Guatemala yun poco menor en Honduras Bolivia El Salvador Paraguay y Brasil La disparidad tambieacutenestaacute presente aunque en menor medida en Repuacuteblica Dominicana Colombia PanamaacutePeruacute y Costa Rica

Al mismo tiempo cabe sentildealar que Peruacute Meacutexico Ecuador y Repuacuteblica Dominicanason los paiacuteses que a lo largo de las uacuteltimas deacutecadas han avanzado en el cierre de estabrecha a un mayor ritmo mientras que en Bolivia Colombia y Brasil se constatan ritmosde mejora menores

Estas diferencias en los niveles de conclusioacuten se traducen en la siguiente distribu-cioacuten de los joacutevenes de 15 a 19 antildeos sin educacioacuten primaria completa en los paiacuteses seguacutenaacuterea de residencia

30

Tabla 6 Ameacuterica Latina Distribucioacuten relativa porcentual seguacuten aacuterea deresidencia Personas de 15 a 19 antildeos Total y sin educacioacuten primariacompleta

Paiacutes Total Sin primaria completaUrbano Rural Urbano Rural

Bolivia 637 363 254 746Brasil 840 160 619 381Chile 859 141 681 319Colombia 685 315 368 632Costa Rica 595 405 375 625Ecuador 628 372 414 586El Salvador 553 447 285 715Guatemala 400 600 198 802Honduras 473 527 247 753Meacutexico 608 392 395 605Nicaragua 593 407 315 685Panamaacute 640 360 247 753Paraguay 564 436 295 705Peruacute 659 341 362 638Rep Dominicana 634 366 409 591

Como se puede apreciar en la tabla anterior la participacioacuten relativa de los joacuteve-nes de 15 a 19 antildeos de edad sin primaria completa en aacutereas rurales supera en todos loscasos la participacioacuten que la poblacioacuten rural tiene en el total de la poblacioacuten nacional enese grupo de edades llegaacutendose en algunos casos incluso a invertir la forma de la distri-bucioacuten como en Bolivia Colombia El Salvador y Panamaacute y en menor escala Costa RicaMeacutexico Nicaragua Paraguay Peruacute y Repuacuteblica Dominicana

Si la proporcioacuten de joacutevenes de 15 a 19 antildeos que no han culminado la educacioacutenprimaria se distribuyese equitativamente entre las aacutereas urbanas y rurales la distribucioacuten delas personas que carecen de educacioacuten primaria deberiacutea seguir el mismo patroacuten que la distribu-cioacuten poblacional Sin embargo este no es el caso en ninguacuten paiacutes La proporcioacuten de joacutevenes sineducacioacuten primaria completa que habita en aacutereas rurales es siempre mayor a la proporcioacuten dela poblacioacuten rural en el total de la poblacioacuten como se muestra en el graacutefico siguiente39

31

Este sesgo en contra de las aacutereas rurales lleva a que la proporcioacuten de joacutevenes de 15a 19 antildeos sin educacioacuten primaria que habita las aacutereas rurales supere en algunos casos eldoble del valor esperado en una distribucioacuten equitativa Tal es el caso de Bolivia BrasilChile40 Colombia y Panamaacute

Asimismo esta distribucioacuten deriva en condiciones relativas extremas en cuantoa las probabilidades de no lograr la culminacioacuten de educacioacuten primaria entre la pobla-cioacuten rural Asiacute el riesgo relativo41 de la poblacioacuten rural es en algunos casos hastacinco veces mayor que el observado en las aacutereas urbanas seguacuten se muestra en el si-guiente graacutefico

La conclusioacuten de la educacioacuten primaria seguacuten pertenencia agrupos raciales o eacutetnico-linguumliacutesticos

Si se comparan los niveles de conclusioacuten de la educacioacuten primaria entre los gruposraciales o eacutetnico-linguumliacutesticos tambieacuten se encuentra una situacioacuten dispar entre paiacuteses

Por un lado Chile y Peruacute presentan una situacioacuten en la que praacutecticamente se haalcanzado la paridad entre la poblacioacuten de origen europeo y la de pueblos originarios en laconclusioacuten de la educacioacuten primaria ya que en ambos grupos el porcentaje de personas de15 a 19 antildeos que ha concluido la primaria es similar 971 y 954 por ciento en el caso deChile y 905 y 884 por ciento en el caso de Peruacute

Por su parte Ecuador se encuentra proacuteximo de la paridad entre estas poblacionesaunque con valores de los indicadores de 924 y 820 por ciento respectivamente En losdemaacutes paiacuteses se observa disparidad en contra de algunos segmentos de la poblacioacutencomo en Paraguay (poblacioacuten de habla exclusiva guaraniacute) Guatemala (poblacioacuten quedeclara ser de raza indiacutegena) Bolivia (poblacioacuten de habla vernaacutecula) Nicaragua (pobla-cioacuten que declara ser indiacutegena) y Brasil (poblacioacuten que declara tener piel de color negro omulato)

32

Al mismo tiempo cabe sentildealar que Peruacute Paraguay y Panamaacute son los paiacuteses que alo largo de las uacuteltimas deacutecadas han avanzado en el cierre de esta brecha a un mayor ritmomientras que en Nicaragua se observa una tendencia al estancamiento y eventual deterio-ro de la situacioacuten desde mediados de los antildeos 70

Estas diferencias en los niveles de conclusioacuten se traducen en la siguiente distribu-cioacuten de los joacutevenes de 15 a 19 antildeos sin educacioacuten primaria completa seguacuten origen en lospaiacuteses que disponen de informacioacuten

Tabla 7 Distribucioacuten relativa porcentual seguacuten pertenencia eacutetnica o racialPersonas de 15 a 19 antildeos Total y sin primaria completa Paiacutesesseleccionados

Paiacutes Total Sin primaria completaPoblacioacuten de Poblacioacuten Poblacioacuten de Poblacioacuten

origen europeo originaria (a) origen europeo originaria (a)Bolivia 723 277 436 564Brasil 494 506 256 744Chile 951 49 924 76Ecuador 846 154 699 301Guatemala 669 331 550 450Nicaragua 968 32 954 46Panamaacute 933 67 641 359Paraguay 524 476 295 705Peruacute 607 393 557 443

La tabla evidencia disparidades en todos los paiacuteses analizados Estas son menoresen Chile Nicaragua y Peruacute La mayoriacutea de los paiacuteses presenta una participacioacuten relativabastante mayor de las personas de 15 a 19 antildeos originaria entre aqueacutellas que no termina-ron la educacioacuten primaria en comparacioacuten con el porcentaje que representan en la pobla-cioacuten total En este sentido Bolivia Brasil Panamaacute y Paraguay indican amplias diferenciasde participacioacuten tal como se muestra en el siguiente graacutefico

(a) En el caso de Brasil serefiere a poblacioacuten negra

33

La liacutenea roja representa una distribucioacuten hipoteacutetica de las personas sin educacioacutenprimaria en las que su distribucioacuten entre poblacioacuten originaria (o negra en el caso de Brasil)o de origen europeo seriacutea equivalente a su respectiva participacioacuten en la poblacioacuten

En todos los casos las observaciones se encuentran por encima de dicha liacutenea deequidad y por tanto muestran una recurrente situacioacuten de desventaja para las poblacio-nes originarias (o negra en el caso de Brasil) Esta situacioacuten deriva en un riesgo relativo43

de no conclusioacuten de la educacioacuten primaria que en el caso de Panamaacute es casi ocho vecesmayor al riesgo correspondiente a las poblaciones originarias de dicho paiacutes Esta situacioacutende riesgo relativo se presenta en el siguiente graacutefico

34

Comentario final sobre las dimensiones de equidad analizadasA efectos de concluir esta seccioacuten abocada al anaacutelisis de equidad se presenta a

continuacioacuten una comparacioacuten entre los diferentes iacutendices de paridad calculados44

Esta comparacioacuten permite apreciar que las disparidades asociadas a los niveles deingresos son las que tienen una mayor magnitud siendo el aacuterea de residencia el segundofactor maacutes fuerte en este sentido Otras disparidades estaacuten vinculadas a la pertenencia agrupos raciales o eacutetnico-linguumliacutesticos mientras que el geacutenero soacutelo muestra diferencias enlos casos de Guatemala (en contra de las mujeres) y Nicaragua Honduras Paraguay Vene-zuela y Brasil (en contra de los hombres)

Asimismo se observa que ninguacuten paiacutes ha logrado situaciones de paridad en loscriterios considerados Chile es el que se encuentra maacutes proacuteximo presentando soacutelodisparidades ligeras relacionadas con los ingresos Argentina45 y Uruguay46 soacutelo muestransituaciones de ligera disparidad asociadas al ingreso

Guatemala Nicaragua Honduras El Salvador Bolivia Paraguay y Brasil son lospaiacuteses que muestran desigualdades maacutes marcadas en general y que son tambieacuten de los quese encuentran maacutes distantes de la meta (como muestran las barras en el graacutefico)

35

3 NO SOacuteLO TERMINAR LA EDUCACIOacuteN PRIMARIA TAMBIEacuteNLOGRAR LOS APRENDIZAJES NECESARIOS 47

Hasta aquiacute se ha mostrado la situacioacuten de la regioacuten respecto del cumplimiento dela meta de asegurar la conclusioacuten universal de los estudios primarios Sin embargo estano es una meta formal sino que estaacute basada en la comprensioacuten de que la educacioacutenprimaria tiene como propoacutesito ldquoproporcionar a los alumnos una soacutelida educacioacuten baacutesica enlectura escritura y aritmeacutetica junto con conocimientos elementales en otras asignaturascomo historia geografiacutea ciencias naturales ciencias sociales arte y muacutesicardquo48

En ese sentido no se trata soacutelo ni principalmente de llamar la atencioacuten acerca delcumplimiento formal de la meta sino que tambieacuten es necesario prestar atencioacuten a losniveles en los que se asegura que el traacutensito por la educacioacuten primaria se traduzca efecti-vamente en el desarrollo de aprendizajes que permitan a todos enfrentar en mejores teacuter-minos los desafiacuteos actuales al tiempo que se asegura mediante una distribucioacuten equita-tiva de capacidades una contribucioacuten sustantiva a la creacioacuten de igualdad de oportunida-des entre todas las personas

Asiacute es necesario prestar atencioacuten a las evidencias existentes acerca de los nivelesde logros de aprendizajes que viene garantizando la regioacuten a sus nintildeos y joacutevenes a traveacutesdel sistema educativo

Al respecto es posible contar con evidencias originadas en dos estudios interna-cionales que permiten contar con informacioacuten internacionalmente comparable49 El prime-ro desarrollado en 1997 fue el Primer Estudio Internacional Comparativo desarrollado porla UNESCO en el marco del Laboratorio Latinoamericano de Evaluacioacuten de la Calidad de laEducacioacuten (LLECE)50 El segundo estudio corresponde a la primera rueda de investigacio-nes del Programme for International Student Assessment (PISA) conducido alrededor delantildeo 2000 por la OCDE51

La evidencia del Primer Estudio del Laboratorio Latinoamericanode Evaluacioacuten de la Calidad de la Educacioacuten

El primero de estos estudios fue construido a efectos de evaluar logros de aprendiza-je y factores asociados a eacutestos en estudiantes de tercer y cuarto grado de educacioacuten prima-ria A estos efectos el disentildeo del estudio permitioacute distinguir entre tres niveles de desempe-ntildeo observables a partir de los elementos comunes de los curriacuteculos vigentes en la regioacuten52

Noacutetese que al haberse construido las pruebas sobre una base curricular la infor-macioacuten que eacutesta arroja permite comparar los desempentildeos observados con lo esperable deacuerdo con la normativa que esos curriacuteculos sancionan ajustando por tanto la informa-cioacuten a la existencia de un marco curricular que contemple que los alumnos desarrollendeterminados aprendizajes

Los resultados del estudio muestran algunos hechos particularmente preocupantesEn primer lugar se verifican importantes diferencias entre los niveles de logro

tanto en matemaacuteticas como lenguaje de los estudiantes de escuelas ubicadas en aacutereasrurales y aqueacutellos de estudiantes de escuelas urbanas considerando que estos uacuteltimoslogran resultados significativamente superiores excepto en Colombia en matemaacuteticasLos estudiantes de aacutereas rurales soacutelo logran alcanzar el nivel de desempentildeo maacutes baacutesicodefinido por el estudio

En segundo lugar se verifican importantes disparidades entre los logros alcanza-dos por estudiantes de escuelas puacuteblicas Con la excepcioacuten de Honduras los estudiantesde escuelas privadas obtienen resultados significativamente maacutes altos

Asimismo se constata una importante asociacioacuten entre los niveles de logro obser-vados en ambas materias evaluadas (lenguaje y matemaacuteticas) lo que no soacutelo era esperableconceptualmente sino que pone de manifiesto la relacioacuten existente entre el desarrollo

36

Nota en Paraguay no seconsideroacute el estrato

megaciudad por no haberninguna ciudad que se

ajustara a lasdefiniciones usadas

Informacioacuten tomada deUNESCO (2001) Informeteacutecnico Primer estudio

internacionalcomparativo sobre

lenguaje matemaacuteticasy factores asociados

para alumnos del tercery cuarto grados de la

educacioacuten baacutesica

linguumliacutestico-intelectual y las capacidades para enfrentarse exitosamente a estructuras derazonamiento loacutegico-matemaacutetico y situaciones que la demanda53

En este marco de diferencias sin embargo se observa que con la sola excepcioacutende Cuba son pocos los alumnos que logran alcanzar el nivel de desempentildeo maacutes elevado Enefecto no soacutelo el promedio observado en Cuba es significativamente mayor al del resto dela regioacuten sino que logra porcentajes mucho maacutes altos de estudiantes que alcanzan eltercer nivel de desempentildeo definido por el estudio

Los siguientes graacuteficos muestran el porcentaje de alumnos que lograron el tercernivel de desempentildeo en matemaacuteticas seguacuten el tipo de administracioacuten del centro educativoy seguacuten el aacuterea en la que se ubica la escuela

Nota en Cuba soacuteloexisten escuelas

puacuteblicasInformacioacuten tomada de

UNESCO (2001) Informeteacutecnico Primer estudio

internacionalcomparativo sobre

lenguaje matemaacuteticasy factores asociados

para alumnos del tercery cuarto grados de la

educacioacuten baacutesica

37

Asimismo una revisioacuten a profundidad de escuelas con desempentildeos destacables encontextos socioeconoacutemicos adversos54 muestra la importancia de algunas caracteriacutesticasvinculadas a la gestioacuten escolar y el desempentildeo de los docentes

En efecto en relacioacuten con el primero de estos factores estas escuelas muestranmenores niveles de jerarquiacutea autoritarismo una tendencia a involucrar a los diferentesagentes en las decisiones y un gran respeto por las personas La vida escolar fomenta unarelacioacuten cercana con los padres de familia se usan eficientemente los materiales disponi-bles se fomenta la innovacioacuten Asimismo la vida escolar tiene una reglamentacioacuten claray la escuela es un actor relevante en la vida comunal

Por su parte en relacioacuten con el segundo de estos factores se observa que losdocentes usan un espectro amplio de estrategias de trabajo pedagoacutegico prestan muchaimportancia a las labores fuera del horario de clase enfatizan el trabajo en grupo Asimis-mo la planificacioacuten del trabajo se ha institucionalizado y los maestros observan los hora-rios de trabajo Asimismo los maestros muestran altas expectativas respecto de sus alum-nos y establecen un alto grado de interaccioacuten con las familias

La evidencia del Programme for International Student Assessment(PISA)

El segundo de estos estudios fue construido de una manera distinta Este buscadar cuenta de los niveles de desempentildeo de las personas de 15 antildeos frente a las necesida-des del mundo actual En ese sentido busca evaluar a las personas que se encuentraniniciando su traacutensito a la vida adulta independientemente de su nivel acadeacutemico y portanto define los niveles de desempentildeo de modo independiente a los curriacuteculos vigentesPara estos efectos el disentildeo del estudio permitioacute distinguir entre cinco niveles de desem-pentildeo observables55

La informacioacuten de este estudio soacutelo se encuentra disponible para los cinco paiacutesesde la regioacuten que han participado de la primera rueda de evaluaciones56

Los resultados obtenidos son bastante dramaacuteticos pues dan cuenta de que entreun 40 y un 80 por ciento de los estudiantes de 15 antildeos soacutelo logran un nivel de desempentildeomuy rudimentario (nivel I) o inferior a eacuteste tal como lo muestra el siguiente graacutefico

Los paiacuteses se encuentranordenados seguacuten la sumadel porcentaje dealumnos en el nivel 1 ydebajo de eacutesteElaboracioacuten propia apartir de la informacioacutenpublicada en UNESCOOECD (2003) LiteracySkills for the World ofTomorrow - FurtherResults from PISA 2000

38

Sin embargo los procedimientos de muestreo usados excluyeron del estudio a laspersonas de 15 antildeos que auacuten se encontraban cursando estudios primarios o que se encon-traban fuera de la escuela

Asiacute estos resultados muestran que personas de 15 antildeos de edad que han concluidola educacioacuten primaria y se encuentran matriculadas en la educacioacuten secundaria arrastransignificativos deacuteficits de aprendizaje en relacioacuten con aspectos baacutesicos del desarrollo delas capacidades para la lectoescritura

Por otra parte es posible asumir que aquella poblacioacuten que se encontraba fueradel aacutembito del estudio presumiblemente habriacutea tenido un desempentildeo inferior al de aque-llos que se encuentran maacutes avanzados en su vida escolar Asiacute si se incorpora esta informa-cioacuten los resultados seriacutean auacuten maacutes dramaacuteticos como lo muestra el siguiente graacutefico

Cabe llamar la atencioacuten sobre el hecho de que cerca de la mitad de las personas de15 antildeos no fueron consideradas en el estudio en Meacutexico y Brasil por encontrarse fuera delsistema educativo o por no cursar estudios superiores al sexto grado

Sumado a lo anterior ambos estudios mostraron que los niveles de desempentildeoacadeacutemico de los alumnos se encuentran asociados a factores familiares incluyendo elnivel socioeconoacutemico de las familias Sin embargo ha sido posible identificar factores quelogran contrarrestar el peso de las condiciones socioeconoacutemicas y que son susceptibles deser afectados directamente por los sistemas educativos y que por lo tanto constituyenpalancas clave a tener en cuenta en la formulacioacuten de las poliacuteticas educativas Ademaacutes delas ya mencionadas caracteriacutesticas relativas a la gestioacuten escolar y el desempentildeo de losdocentes en escuelas con resultados destacados tambieacuten es importante

bull Que los docentes tengan formacioacuten postsecundaria perciban que su remuneracioacutenes adecuada trabajen a exclusividad en una sola escuela y que crean que el eacutexitode sus estudiantes depende de sus habilidades y meacutetodos de trabajo

bull Que los estudiantes no sean agrupados de acuerdo a ninguna caracteriacutestica particularbull Que exista un clima de aula marcado por el respeto y las relaciones armoacutenicas

entre estudiantesbull Que los padres se involucren en las labores de la escuelabull Que exista una importante dotacioacuten de libros a disposicioacuten de los estudiantesbull Que los estudiantes usen maacutes tiempo para leer por placer lean materiales maacutes

variados y desarrollen una actitud maacutes favorable a la lectura

Los paiacuteses se encuentranordenados seguacuten la suma

del porcentaje dealumnos en el nivel 1

debajo de eacuteste y los norepresentados en la

muestraElaboracioacuten propia a

partir de la informacioacutenpublicada en UNESCOOECD (2003) Literacy

Skills for the World ofTomorrow - FurtherResults from PISA

2000

39

CONCLUSIONES Y COMENTARIOS FINALES

Este informe ha presentado de manera sucinta aspectos centrales acerca de lasituacioacuten de la regioacuten respecto del cumplimiento del Objetivo de Desarrollo del Mileniovinculado a la conclusioacuten universal de la educacioacuten primaria La informacioacuten mostrada ylos anaacutelisis desarrollados permiten extraer algunas conclusiones generales a tomar encuentai Si bien se observa un progreso general muy importante garantizar universalmente la

conclusioacuten de la educacioacuten primaria es auacuten un desafiacuteo pendiente Cerca de seis millo-nes de joacutevenes de 15 a 19 antildeos no han concluido la educacioacuten primaria en la regioacutenEstos desafiacuteos son particularmente destacados en el caso de Guatemala NicaraguaHonduras y en menor medida El Salvador donde maacutes del 20 por ciento de los joacutevenesde 15 a 19 antildeos no ha concluido la educacioacuten primariaDel mismo modo en Paraguay Bolivia Repuacuteblica Dominicana Brasil Costa Rica Peruacutey Colombia entre 10 y 20 por ciento de los joacutevenes no ha concluido la educacioacutenprimaria en la actualidad Atender a esta poblacioacuten representa un desafiacuteo importanteEn los demaacutes paiacuteses la proporcioacuten de joacutevenes de 15 a 19 antildeos que no ha concluido laprimaria es menor a 10 por ciento

ii La probabilidad de teacutermino de los nintildeos menores de cinco antildeos que en el antildeo 2015tendraacuten entre 15 y 19 antildeos de edad es de alrededor del 95 por ciento para la regioacutenen su conjunto lo cual implica que casi 35 millones de eacutestos no concluiraacuten la educa-cioacuten primaria a menos que medien esfuerzos significativos en esta direccioacutenEn efecto el cumplimiento de la meta de conclusioacuten universal de la educacioacuten prima-ria supone que los paiacuteses logren niveles de expansioacuten de dicha conclusioacuten a ritmosmayores que los observados en el pasado (con menores restricciones econoacutemicas yvoluacutemenes relativos de poblacioacuten) por los paiacuteses que hoy lideran la regioacuten en esteterrenoLa regioacuten se caracteriza por la diversidad de situaciones entre paiacuteses Teniendo encuenta la probabilidad de teacutermino para el grupo de nintildeos menores de cinco antildeos quetendraacuten entre 15 y 19 antildeos al antildeo 2015 se concluye lo siguiente

40

Tabla 8 Ameacuterica Latina Probabilidad de conclusioacuten de la educacioacuten primariaal antildeo 2015 Poblacioacuten con menos de 5 antildeos de edad al antildeo 2002

Paiacutes Proporcioacuten de personas de Probabilidad de conclusioacuten20-24 antildeos con al menos al antildeo 2015 para la poblacioacuten

educacioacuten primaria completa actualmente menor de cinco antildeosTotal 0864 0936Argentina (a) 0975 0978Bolivia 0770 0888Brasil 0856 0931Chile 0960 0982Colombia 0884 0954Costa Rica 0872 0943Ecuador 0908 0953El Salvador 0728 0821Guatemala 0559 0769Honduras 0667 0783Meacutexico 0897 0960Nicaragua 0625 0695Panamaacute 0898 0961Paraguay 0807 0880Peruacute 0886 0950Rep Dominicana 0810 0892Uruguay (a) 0971 0975Venezuela 0900 0947

iii Ni siquiera en los paiacuteses que muestran mayores niveles de progreso es posible desde-ntildear este tema La conclusioacuten universal de la educacioacuten primaria reconoce a la educa-cioacuten como un derecho humano fundamental y por tanto es preciso garantizarla paratodos especialmente cuando aquellos que hoy no concluyen la educacioacuten primariapertenecen a los sectores sociales maacutes excluidos La educacioacuten requiere tener uncaraacutecter universal a efectos de lograr uno de sus objetivos baacutesicos contribuir a lacreacioacuten de igualdad de oportunidades entre los ciudadanos

iv Los niveles de conclusioacuten de la educacioacuten primaria estaacuten asociados a los niveles deriqueza de desarrollo relativo y de urbanizacioacuten de los paiacuteses sin embargo eacutestos nodeterminan riacutegidamente lo que un paiacutes puede lograr Es posible constatar niveles deprogreso hacia la meta que tanto superan como se encuentran por debajo de lo esperablede acuerdo con los niveles de riqueza y desarrollo relativos de los paiacuteses En el primercaso destaca la situacioacuten de Bolivia y Ecuador en el segundo Guatemala NicaraguaHonduras y El Salvador En el caso de los niveles de urbanizacioacuten destacan Costa RicaPanamaacute y Ecuador por superar los niveles esperables mientras que Guatemala Hon-duras Nicaragua El Salvador y Venezuela llaman la atencioacuten por no lograr los nivelesde conclusioacuten esperables

v La conclusioacuten de la educacioacuten primaria ha dejado de mostrar disparidades significativasen relacioacuten al geacutenero Las excepciones son Nicaragua Honduras donde se observa unaimportante disparidad en contra de la poblacioacuten masculina Repuacuteblica Dominicana Para-guay Venezuela y Brasil donde se verifica cierta disparidad en contra de la poblacioacutenmasculina y en Guatemala donde eacutesta se observa en contra de la poblacioacuten femeninaSin embargo cuando se observan las disparidades asociadas a los niveles de ingresos dela poblacioacuten soacutelo Chile muestra una situacioacuten de paridad mientras que Argentina57 yUruguay58 muestran ligeras disparidades En los demaacutes paiacuteses se observan disparidades

(a) Soacutelo aacutereas urbanas

Se ha incorporado lainformacioacuten para las

personas de 20 a 24 antildeosde edad en tanto eacutestascursaron tiacutepicamente la

educacioacuten primariaalrededor de 1990 antildeo de

referencia para losObjetivos de Desarrollo

del Milenio

41

que son particularmente marcadas en Guatemala Nicaragua Honduras El SalvadorBolivia Paraguay y BrasilPor su parte las disparidades en contra de las poblaciones que habitan en aacutereasrurales tienen un patroacuten similar se observan en todos los paiacuteses a excepcioacuten deChile son ligeras en Ecuador y Meacutexico y muy importantes en los mismos paiacuteses en losque es tambieacuten importante la diferencia asociada al ingreso (Nicaragua GuatemalaHonduras Bolivia El Salvador Paraguay y Brasil)Asimismo las diferencias entre poblaciones pertenecientes a distintos oriacutegenes ra-ciales o eacutetnico-linguumliacutesticos se verifican en Paraguay Ecuador y Brasil siendo mayoresen Panamaacute Guatemala Bolivia y Nicaragua Chile y Peruacute muestran situaciones deparidad en este aspectoLas diferencias maacutes notorias son las que estaacuten asociadas al ingreso seguidas por lasvinculadas al aacuterea de residencia con la que tienden a superponerse La existencia deestas brechas muestra que el problema de la conclusioacuten universal de la educacioacutenprimaria es principalmente un problema de equidad que apunta a la necesidad deatender las condiciones diversas de las poblaciones en mayor necesidadAsiacute a efectos de avanzar sustancialmente hacia el logro de la meta se requiere depoliacuteticas especiacuteficas para los grupos de poblacioacuten en los que se aprecian los mayoresrezagos Estas poliacuteticas especiacuteficas requieren ser pensadas y desarrolladas de modoque se preste atencioacuten tanto a los aspectos propiamente educativos como a aquellosque hacen a la definicioacuten de las caracteriacutesticas especiacuteficas de esta poblacioacuten y quetrascienden lo educativo

vi Es importante notar que las distintas brechas existentes han evolucionado de mododiferenciado por paiacuteses Asiacute Peruacute y Meacutexico muestran sistemaacuteticamente progresos aun ritmo maacutes marcado que otros paiacuteses en el cierre de las cuatro brechas analizadas(geacutenero ingresos zona de residencia y pertenencia a grupos eacutetnico-linguumliacutesticos)mientras que Bolivia lo ha hecho en relacioacuten con el geacutenero y la pertenencia eacutetnica ElSalvador en cuanto al geacutenero y Chile Ecuador Venezuela Colombia Panamaacute y Repuacute-blica Dominicana en cuanto a ingresosSin embargo Guatemala Honduras y Nicaragua muestran progresos pobres en los cuatroterrenos En el caso de las brechas de geacutenero se observa una inversioacuten de la situacioacuten(disparidad en contra de varones) en Honduras Nicaragua y Repuacuteblica Dominicana

vii Junto a los progresos y desafiacuteos auacuten pendientes vinculados a la conclusioacuten universalde la educacioacuten primaria debe destacarse la necesidad de enfrentar los problemasvinculados a los precarios niveles de logro acadeacutemico que logran los estudiantes quetransitan por el sistema educativo Maacutes allaacute de la certificacioacuten formal de estudios laeducacioacuten que se brinda a los nintildeos y joacutevenes de la regioacuten estaacute lejos de ser satisfac-toria frente a los desafiacuteos del mundo contemporaacuteneo Maacutes auacuten las diferencias en loslogros acadeacutemicos vinculadas a las aacutereas de residencia y niveles de ingresos tiendena reforzar las inequidades ya observadasLograr aprendizajes relevantes para el mundo de hoy es la tarea central de los siste-mas educativos Su orientacioacuten formas de gestioacuten dinaacutemicas escolares y accioacuten delos sujetos implicados en los procesos educativos deben tender en esta direccioacuten yeste es un desafiacuteo de suma urgencia ya que con el paso del tiempo la brecha delconocimiento se hace cada vez mayor La dinaacutemica del mundo de hoy exige no soacutelodar pasos significativos de progreso sino avanzar a marcha acelerada para recuperarlo perdido y ademaacutes tratar de alcanzar un mundo que se mueve a toda prisa

42

Los logros de aprendizaje no son un tema accesorio sino maacutes bien uno que toca elcorazoacuten de la labor educativa y de la naturaleza humana el aprendizaje Garantizaruna educacioacuten de calidad para todos es un desafiacuteo insoslayable y profundamentedemandante dados no soacutelo los desafiacuteos sino tambieacuten los rezagos que vivimos

Estas conclusiones apuntan no soacutelo a destacar los importantes progresos observa-dos en las uacuteltimas deacutecadas en la regioacuten sino tambieacuten a dimensionar maacutes adecuadamentelos desafiacuteos auacuten pendientes en relacioacuten con la educacioacuten primaria En efecto la efectivi-dad de las poliacuteticas educativas requiere un mejor conocimiento de la situacioacuten que laslleve maacutes allaacute de los lugares comunes simples preconceptos o informaciones limitadasasimismo requiere asumir a cabalidad acciones destinadas a afectar los aacutembitos clavesdel quehacer educativo

En efecto con miras a lograr los objetivos de la Educacioacuten para Todos yconsiguientemente los de Desarrollo del Milenio los ministros de Educacioacuten de la regioacutense han comprometido a desarrollar acciones sustantivas alrededor de los siguientes cincofocos estrateacutegicos que constituyen lo medular del Proyecto Regional de Educacioacuten paraAmeacuterica Latina y el Caribe (PRELAC) aprobado en noviembre de 200259

bull Los contenidos y praacutecticas de la educacioacuten para construir sentidos acerca denosotros mismos los demaacutes y el mundo en que vivimos

bull Los docentes y el fortalecimiento de su protagonismo en el cambio educativopara que respondan a las necesidades de aprendizaje de los alumnos

bull La cultura de las escuelas para que eacutestas se conviertan en comunidades deaprendizaje y participacioacuten

bull La gestioacuten y flexibilizacioacuten de los sistemas educativos para ofrecer oportunida-des de aprendizaje efectivo a lo largo de la vida

bull La responsabilidad social por la educacioacuten para generar compromisos con sudesarrollo y resultados

Los desafiacuteos involucrados en el logro de una educacioacuten de calidad para todos sonmuy grandes y requieren de un compromiso amplio y sostenido de nuestros paiacuteses a fin deponer un mayor eacutenfasis en el accionar autoacutenomo de las personas en su desarrollo inte-gral en prestar mayor atencioacuten a la diversidad y al compromiso educativo de toda lasociedad Para ello se puede y debe contar tanto con la orientacioacuten de estos focos estra-teacutegicos como con el accionar de padres de familia educadores y estudiantes que son losverdaderos actores del cambio educativo

Existen suficientes evidencias para enfrentar los desafiacuteos con optimismo Las limi-taciones estructurales no condicionan feacuterreamente el desempentildeo de los sistemas educati-vos y es posible constatar que poliacuteticas formas de trabajo y desempentildeos adecuados pue-den llevar a experiencias escolares exitosas que garanticen el derecho de todos los nintildeosa una educacioacuten de calidad incluso en las situaciones adversas

43

NOTA METODOLOacuteGICA

La medicioacuten de la culminacioacuten universal de la primariaSi bien la conclusioacuten universal de la educacioacuten primaria es una aspiracioacuten plantea-

da por las sociedades contemporaacuteneas desde hace ya varios antildeos60 a la fecha no existe unprocedimiento estandarizado y aceptado de modo general para medir los progresos de lospaiacuteses respecto de esta meta

En efecto si bien existe clara conciencia acerca de que los procedimientos y me-didas tradicionalmente usados por las estadiacutesticas de la educacioacuten son insuficientes paramedir este fenoacutemeno auacuten no existe acuerdo respecto de queacute medidas usar y se vienedesarrollando un debate en el que se incluyen las siguientes propuestas61

bull Tasa de supervivencia al quinto grado de primaria Este es un indicador comuacutenmenteusado que se basa en los modelos de cohortes reconstruidas destinados a representar latrayectoria educativa de una cohorte dada de estudiantes Este indicador da cuenta dela proporcioacuten de estudiantes que habieacutendose matriculado en el primer grado de la edu-cacioacuten primaria se preveacute se lleguen a matricular en el quinto grado de estudiosEste indicador posee las mismas virtudes y limitaciones derivadas de los modelos decohortes reconstruidas es decir proveen informacioacuten sobre la eficiencia interna de lossistemas educativos aunque para esto requieren asumir ciertos supuestos que en algu-nos casos pueden resultar difiacuteciles de sostener (estabilidad en el tiempo de las tasas deflujo promocioacuten repeticioacuten y desercioacuten no reingresos al sistema y no control de lastransacciones o migraciones lo que presenta una dificultad insalvable a efectos decontar con desgloses que muestren situaciones diferenciadas entre grupos de poblacio-nes en los que se presentan migraciones)Asimismo al dar cuenta de la probabilidad de una cohorte de estudiantes de alcanzar elquinto grado no brinda ninguna informacioacuten sobre las personas que se encuentran fueradel sistema educativo (los que nunca ingresan al primer grado) y presenta una dificul-tad en teacuterminos de la duracioacuten del ciclo primario Si bien este indicador puede calcular-se con referencia a cualquier grado posible y por tanto se podriacutea ajustar a la duracioacutendel ciclo primario en cada caso (sea seguacuten definiciones nacionales o mediante su adapta-cioacuten internacional) queda pendiente un problema complejo si interesa ver la conclu-sioacuten de un determinado nivel iquesthabraacute de calcularse el indicador como supervivencia algrado final de dicho nivel o al grado siguiente En el primer caso se presenta unaposible sobrestimacioacuten de la conclusioacuten ya que no todos los que se matriculan en undeterminado grado logran concluirlo mientras que en el segundo caso se podriacutea dar unaimportante subestimacioacuten ya que no todos los que concluyen un grado o un niveleducativo se matriculan necesariamente en el grado siguiente

bull A efectos de superar la limitacioacuten del indicador anterior en el sentido de estar restrin-gido a evaluar el flujo de vida escolar de aquellos que se matriculan en el primer gradoes decir no se considera a aquellos excluidos del sistema que son precisamente clavespara los Objetivos de Desarrollo del Milenio se ha propuesto ponderar este indicadorpor las tasas de ingreso o admisioacuten al primer gradoEste procedimiento de ponderacioacuten si bien resulta sugerente como idea tiene unadificultad muy compleja en caso de que se usen las llamadas tasas netas de ingreso oadmisioacuten62 el indicador soacutelo se refeririacutea a un segmento de la poblacioacuten total es decir aaqueacutellos que ingresan de modo oportuno a la primaria Por otra parte en caso de que seuse la llamada tasa bruta o aparente de admisioacuten63 indicador que no informa sobre lacobertura sino sobre el volumen de la admisioacuten se provocariacutea que la tasa de supervi-

44

vencia usada pierda su significado En efecto esto queda ilustrado con el solo hecho deque por ser un indicador de volumen puede tener valores superiores a 100 por ciento dedonde una tasa de supervivencia relativamente elevada ldquoponderadardquo por este indicadorpodriacutea sugerir equiacutevocamente desde luego que maacutes del 100 por ciento de la poblacioacutenalcanza un determinado grado lo que es un claro contrasentido

bull Asimismo se ha sugerido la posibilidad de usar un procedimiento anaacutelogo al consideradopor la OCDE para evaluar el volumen de poblacioacuten que concluye los estudios secundarios64

Este procedimiento consiste en expresar el nuacutemero de graduados de la educacioacuten prima-ria65 como una proporcioacuten de la poblacioacuten en edad oficial de admisioacuten Como en el casode las tasas brutas de matriacutecula o admisioacuten este procedimiento permite expresar voluacute-menes en teacuterminos relativos a una poblacioacuten de referencia y por lo tanto no informanacerca de la proporcioacuten de una poblacioacuten dada que satisface una determinada condicioacuten(en este caso haber concluido la educacioacuten primaria) Esta limitacioacuten se muestra clara-mente en el hecho de que si existe una importante proporcioacuten de atraso escolar elnuacutemero de graduados puede llegar a ser de una magnitud superior que la poblacioacutenusada como referencia lo que derivariacutea en un valor del indicador superior al 100 porciento iquestcoacutemo interpretar esto Y lo que es maacutes complicado este problema es igualcuando el indicador es menor a 100 por ciento pero resulta indetectable por lo quepuede faacutecilmente sugerir conclusiones erroacuteneasPor otra parte la inexistencia de informacioacuten sobre graduados que la UNESCO recieacutenestaacute empezando a recolectar ha llevado a proponer que en vez de la informacioacuten sobregraduados se use la informacioacuten sobre entrantes al grado final de la educacioacuten primarialo que incorpora un sesgo de sobrestimacioacuten ya que no necesariamente todos los en-trantes llegaraacuten a concluir el gradoDe lo anterior este indicador es en realidad una tasa bruta o aparente de ingreso algrado final de la educacioacuten primaria (que mide el volumen de los entrantes a dichogrado) y con tal denominacioacuten viene siendo publicada por el Instituto de Estadiacutestica dela UNESCO66

bull Otra propuesta consiste en incorporar a las tasas de supervivencia al grado final de laeducacioacuten primaria informacioacuten sobre graduados que permita corregir el problema yamencionado acerca de si deberiacutea calcularse el indicador de supervivencia al grado finalo al grado siguienteEste procedimiento permite una mejor aproximacioacuten a la proporcioacuten de personas queconcluyen la primaria del total de personas que efectivamente logra ingresar a eacutesta Enese sentido el valor obtenido seraacute una mejor medicioacuten de la conclusioacuten universal en lamedida que el acceso se aproxime maacutes a la universalidad Por esta razoacuten se ha sugeridoponderar este indicador por las tasas de ingreso o admisioacuten a la educacioacuten primaria sinembargo este procedimiento soacutelo limitariacutea auacuten maacutes el valor del indicador dadas lasrestricciones mencionadas en relacioacuten con la propuesta de un procedimiento anaacutelogo ya las tasas de supervivencia

bull La propuesta metodoloacutegica usada en este informe consiste en utilizar una medida direc-ta e insesgada de la conclusioacuten de la educacioacuten primaria por parte de la poblacioacutenadultaEn efecto el procedimiento consiste en verificar la proporcioacuten de personas de un deter-minado segmento de la poblacioacuten (grupo de edad aacuterea de residencia geacutenero etc) queha logrado una escolaridad equivalente a al menos la duracioacuten de la educacioacuten primaria

45

Este procedimiento obliga a calcular el indicador uacutenicamente para la poblacioacuten quedada su edad ha tenido la oportunidad de culminar la educacioacuten primaria Por estarazoacuten se calcula para la poblacioacuten mayor de 15 antildeos Sin embargo dado que es posibleobtener esta informacioacuten para toda la poblacioacuten mayor de quince antildeos es tambieacutenposible observar la tendencia histoacuterica del comportamiento del indicador por lo quepuede proceder a proyectar un valor estimado del indicador para la poblacioacuten de menoredad (Veacutease maacutes adelante el detalle del procedimiento usado)Es importante anotar que este procedimiento permite estimar las tasas de conclusioacutenpara cualquier grupo poblacioacuten para el que se cuente con informacioacuten sin que el caacutelcu-lo se vea afectado por las transferencias o migraciones existentesDebe anotarse que en el cuarto taller latinoamericano de estadiacutesticas de la educacioacutendel Instituto de Estadiacutestica de la UNESCO (Quito abril de 2003) los representantesteacutecnicos de los paiacuteses latinoamericanos coincidieron en considerar que este procedi-miento representaba la mejor aproximacioacuten disponible a la fecha aunque resultabanecesario revisar con particular cautela los procedimientos de proyeccioacuten de la probabi-lidad de teacutermino de la primaria para la poblacioacuten de menor edad

bull Dada esta situacioacuten las guiacuteas teacutecnicas elaboradas para el seguimiento de los Objetivosde Desarrollo del Milenio sugieren usar la tasa de supervivencia al quinto grado a la queya se ha hecho referencia la tasa neta de matriacutecula en educacioacuten primaria que dacuenta de la proporcioacuten de personas que estando en edad de estudiar la educacioacutenprimaria se encuentran efectivamente matriculadas en alguacuten programa de este nivelAsimismo sugiere considerar las tasas de analfabetismo absoluto de la poblacioacuten adultaque resultan de eventos censales o muestrales en los que cada persona declara si con-sidera que es capaz de leer y escribir Los valores de estos tres indicadores son incluidosen las tablas de datos anexas

Como ya se sentildealoacute en el contexto de estos esfuerzos por obtener una medidasoacutelida de la conclusioacuten universal de la educacioacuten primaria este informe evaluacutea la situa-cioacuten regional usando la uacuteltima de las opciones presentadas

Asimismo a efectos de asegurar una rigurosa comparacioacuten internacional se defi-ne la primaria en funcioacuten de la adaptacioacuten de los sistemas nacionales a la CINE 97 LaCINE 97 es un esquema de clasificacioacuten de programas educativos en funcioacuten de los conte-nidos u objetivos curriculares que estos buscan Asiacute la CINE 97 define como educacioacutenprimaria (nivel 1 de la Clasificacioacuten) a los programas ldquodestinados a proporcionar a losalumnos una soacutelida educacioacuten baacutesica en lectura escritura y aritmeacutetica junto con conoci-mientos elementales en otras asignaturas como historia geografiacutea ciencias naturalesciencias sociales arte y muacutesicardquo67

En funcioacuten de esta definicioacuten y de los criterios de clasificacioacuten que componen laCINE 97 cada paiacutes ha adaptado su sistema nacional a efectos de su reporte internacionalde informacioacuten estadiacutestica

Los paiacuteses considerados en este informe han clasificado como CINE 1 lo siguiente

46

Tabla 9 Ameacuterica Latina Clasificacioacuten del primer nivel de la CINE 97 porpaiacuteses

Nomenclatura nacional CINE 1Identificador Paiacutes Nivel Duracioacuten Grados

(grados) incluidosAR Argentina Educacioacuten baacutesica 9 6BO Bolivia Educacioacuten primaria 8 6BR Brasil Ensino fundamental 8 4CL Chile Educacioacuten baacutesica 8 6CO Colombia Educacioacuten primaria 5 5CR Costa Rica Educacioacuten baacutesica 9 6EC Ecuador Educacioacuten primaria 6 6SV El Salvador Educacioacuten baacutesica 9 6GT Guatemala Educacioacuten primaria 6 6HN Honduras Educacioacuten baacutesica 9 6MX Meacutexico Educacioacuten baacutesica 9 6NI Nicaragua Educacioacuten primaria 6 6PN Panamaacute Educacioacuten primaria 6 6PY Paraguay Educacioacuten baacutesica 9 6PE Peruacute Educacioacuten primaria 6 6DO Repuacuteblica Dominicana Educacioacuten primaria 8 6UY Uruguay Educacioacuten primaria 6 6VN Venezuela Educacioacuten baacutesica 9 6

Noacutetese que con la excepcioacuten de Brasil (4 antildeos) y Colombia (5 antildeos) en todos losdemaacutes casos se ha considerado educacioacuten primaria a un periacuteodo de 6 antildeos de duracioacuten

La informacioacuten de las encuestas de hogares sobre el porcentaje de personas que haculminado la educacioacuten primaria (es decir que tiene al menos x antildeos de educacioacuten dondex corresponde a la duracioacuten actual de la CINE 1) fue calculada por grupos quinquenales deedad para toda la poblacioacuten de 15 o maacutes antildeos de edad

Lo anterior se explica por lo siguiente para que una persona haya podido culminarla educacioacuten primaria tiene que tener una edad miacutenima que es igual a la edad oficial deingreso a la educacioacuten primaria maacutes los antildeos de duracioacuten de eacutesta En la mayoriacutea de lospaiacuteses de Ameacuterica Latina esto significa que para haber culminado la educacioacuten primariase debe tener el menos entre 12 y 13 antildeos de edad Sin embargo no todas las personasingresan a la educacioacuten primaria a la edad que corresponde oficialmente ni necesariamen-te terminan el ciclo escolar en el nuacutemero exacto de antildeos que eacuteste dura Asiacute es de esperarque las personas tiendan a culminar la primaria a partir de los 12 oacute 13 antildeos de edad porunos pocos antildeos maacutes dado que un atraso escolar muy alto conlleva una alta probabilidadde desercioacuten De esta manera la observacioacuten empiacuterica de la proporcioacuten de personas queculminan la primaria requiere observar a la poblacioacuten mayor de 15 antildeos

Ahora bien las personas que hoy tienen 15 antildeos de edad o maacutes transitaron por laeducacioacuten primaria en el pasado En ese sentido observar lo que pasa con esta poblacioacutenda cuenta de los logros pasados del sistema educativo A mayor la edad de la poblacioacutenmaacutes hacia atraacutes en el tiempo es la observacioacuten del sistema educativo

Asiacute este procedimiento permite mirar con una sola fuente de datos tanto el pasa-do reciente como el pasado maacutes distante del sistema educativo En este sentido cuandocon informacioacuten del antildeo 2002 vemos a la poblacioacuten de 15 y maacutes antildeos organizada porgrupos quinquenales estamos observando los siguientes periacuteodos tiacutepicos en los que di-chas poblaciones cursaron la educacioacuten primaria

Fuente Instituto deEstadiacutestica de la UNESCO

47

Tabla 10 Antildeos en los que tiacutepicamente cursoacute la educacioacuten primaria la poblacioacutende 15 antildeos o maacutes seguacuten grupos quinquenales de edad

Cursoacute la primaria tiacutepicamenteGrupo de edad Desde Hasta

15 - 19 1989 199920 - 24 1984 199425 - 29 1979 198930 - 34 1974 198435 - 39 1969 197940 - 44 1964 197445 - 49 1959 196950 - 54 1954 196455 - 59 1949 195960 - 64 1944 1954

65 y maacutes 1949

De modo anaacutelogo los nintildeos que a 2002 eran menores de quince antildeos cursaraacuten oestaraacuten cursando tiacutepicamente la educacioacuten primaria en los siguientes periacuteodos

Tabla 11 Antildeos en los que tiacutepicamente cursaraacute la educacioacuten primaria lapoblacioacuten menor de 15 antildeos seguacuten grupos quinquenales de edad

Cursoacute la primaria tiacutepicamenteGrupo de edad Desde Hasta

0 - 4 2004 20145 - 9 1999 2009

10 - 14 1994 2004

Por lo anterior si se requiere conocer si el 100 por ciento de los nintildeos culminaraacutela educacioacuten primaria hacia el antildeo 2015 es necesario hacer proyecciones sobre la proba-bilidad de conclusioacuten de los estudios primarios para aquellos que podriacutean culminar sueducacioacuten primaria en los proacuteximos antildeos

El propio procedimiento de trabajo desarrollado permite contar con informacioacutenhistoacuterica que sustente proyecciones de la probabilidad de teacutermino de los estudios para losnintildeos menores de 15 antildeos Sin embargo una proyeccioacuten simple de la tendencia histoacutericano considera ni los esfuerzos en curso para mejorar los sistemas educativos ni toma encuenta que cada vez que uno se va acercando a la meta los esfuerzos marginales reque-ridos son mayores es decir se hace cada vez maacutes difiacutecil mantener el ritmo de progreso

Por esta razoacuten se ha optado por un procedimiento de proyeccioacuten que combina doscriterios en primer lugar la tendencia histoacuterica de cada paiacutes y en segundo lugar laobservacioacuten empiacuterica de las tasas de mejora de la probabilidad de conclusioacuten de la educa-cioacuten primaria una vez que se alcanza el umbral del 80 por ciento observadas en lospropios paiacuteses de la regioacuten

Es decir las tasas de conclusioacuten proyectadas que corresponde a valores inferioresal 80 por ciento son el resultado de usar la tendencia observable en cada paiacutes mientrasque las tasas proyectadas por encima de ese valor se han basado en los promedios de lastasas de mejora entre grupos quinquenales de edad observadas en los paiacuteses que ya hansuperado ese valor A efectos de ajustar las proyecciones se han usado valores diferencia-dos para tasas entre 80 y 90 por ciento entre 90 y 95 por ciento y mayores a 95 por ciento

48

Asiacute la tendencia histoacuterica nacional ha sido calculada como el promedio simple delas variaciones del indicador para los tres uacuteltimos grupos quinquenales de edad observa-dos (15 a 19 vs 10 a 24 y 20 a 24 vs 25 a 29 antildeos) de modo que soacutelo se considere elpasado maacutes reciente

Para los valores por encima de 80 por ciento se calculoacute el promedio simple de lasvariaciones del indicador a nivel de todos los agregados nacionales en tres segmentos 80a 90 por ciento 90 a 95 por ciento y maacutes del 95 por ciento Estas tasas de variacioacuten entregrupos quinquenales de edad fueron usadas para las estimaciones seguacuten corresponda

Las proyecciones han sido realizadas exclusivamente para los valores nacionalestotales y por geacutenero optaacutendose por no replicarlas en el caso de las desagregaciones debidoa las limitaciones originadas en el caraacutecter muestral de la fuente de informacioacuten usada

Niveles de desempentildeo en las pruebas internacionales sobrelogros acadeacutemicos de los estudiantes

NIVELES DE DESEMPENtildeO EN EL ESTUDIO DEL LLECEEn 1997 el Laboratorio Latinoamericano de Evaluacioacuten de la Calidad (LLECE) desa-

rrolloacute el Primer Estudio Internacional Comparativo sobre rendimiento en lenguaje mate-maacuteticas y factores asociados para nintildeos en tercero y cuarto grado de educacioacuten primaria68

Este estudio midioacute el logro de ciertos contenidos curriculares en ambas materias69

Tanto en la prueba de lenguaje como en la de matemaacuteticas se establecieron 3niveles de desempentildeo Estos niveles son inclusivos es decir si un estudiante supera elnivel superior es porque superoacute los niveles inferiores Se establecioacute el 60 por ciento deacierto como criterio para determinar si un alumno logra con eacutexito un determinado nivelAsiacute se considera que un estudiante supera un nivel de competencia si responde correcta-mente el 60 por ciento o maacutes de las preguntas de ese nivel

LenguajeNivel I (lectura literal primaria) Es el nivel maacutes baacutesico y simple de lectura e

implica el reconocimiento de estructuras expliacutecitas del nivel local identificar los actoresde un relato los fragmentos claves en la argumentacioacuten y las relaciones expliacutecitamenteplanteadas

Nivel II (lectura de caraacutecter literal en modo de paraacutefrasis) Este nivel presenta unmayor grado de complejidad en la lectura y requiere una mayor comprensioacuten del sentidodel texto de modo que se pueda expresar el sentido literal del texto en otras palabras

Nivel III (lectura de caraacutecter inferencial) En este nivel se espera que el alumnosea capaz no soacutelo de comprender los textos sino tambieacuten de extraer conclusiones y hacerinferencias a partir de lo leiacutedo

MatemaacuteticasNivel I (matemaacuteticas baacutesicas) Los alumnos son capaces de reconocer superficial-

mente estructuras matemaacuteticas Requiere el manejo de un lenguaje matemaacutetico elementaly habilidades vinculadas a leer y escribir nuacutemeros reconocer figuras geomeacutetricas baacutesicasidentificar patrones simples y realizar operaciones elementales (sumas y restas)

Nivel II (reconocimiento y uso de estructuras matemaacuteticas simples) En este ni-vel los alumnos son capaces de reconocer estructuras matemaacuteticas simples Pueden rea-lizar tanto ejercicios rutinarios de aula como situaciones problemaacuteticas simples que re-quieran realizar las cuatro operaciones baacutesicas

49

Nivel III (reconocimiento y uso de estructuras matemaacuteticas complejas) En estenivel se encuentran quienes son capaces de reconocer estructuras matemaacuteticas complejasPueden abordar situaciones que requieran tanto procedimientos usuales como maacutes elabo-rados para su resolucioacuten

NIVELES DE DESEMPENtildeO EN PISAPISA se aplicoacute entre los antildeos 2000 y 2001 y participaron 43 paiacuteses los 28 paiacuteses

miembros de la OCDE70 maacutes Brasil Federacioacuten Rusa Liechtenstein y Letonia AlbaniaArgentina Bulgaria Chile Hong Kong Indonesia Israel Macedonia Peruacute Rumania yTailandia

Para interpretar los resultados PISA establecioacute 5 niveles de desempentildeo para lectu-ra Estos niveles estaacuten asociados a ciertos procesos y tareas con distintos grados de dificul-tad Para realizar una tarea especiacutefica en lectura la dificultad del trabajo a realizar por elalumno va desde lo maacutes sencillo (nivel 1) a lo maacutes complejo diverso y difiacutecil (nivel 5)

Nivel 1 Los estudiantes son capaces soacutelo de completar las tareas menos comple-jas como identificar una unidad singular de informacioacuten identificar el tema principal deun texto o hacer conexiones simples con el conocimiento diario

Nivel 2 Los estudiantes son capaces de realizar tareas baacutesicas como localizarinformacioacuten directa hacer inferencias de poca dificultad encontrar el significado de par-tes definidas de un texto y usar alguacuten conocimiento para entenderlo

Nivel 3 Los estudiantes son capaces de realizar tareas de complejidad moderadacomo localizar diversas unidades de informacioacuten asociar distintas partes de un texto yrelacionar textos con conocimiento con los cuales estaacuten familiarizados

Nivel 4 Los estudiantes son capaces de realizar tareas maacutes complejas como loca-lizar informacioacuten escondida construir significados desde matices de lenguaje y evaluarcriacuteticamente un texto

Nivel 5 Los estudiantes son capaces de completar tareas sofisticadas en lecturapueden manejar la informacioacuten que se presenta en textos con los que no estaacuten familiariza-dos muestran comprensioacuten detallada de textos complejos y deducen queacute informacioacuten esrelevante a la tarea evaluacutean criacuteticamente y establecen hipoacutetesis con la capacidad de recu-rrir a conocimientos y conceptos especializados que pueden ser contra las expectativas

51

ANEXO DE DATOS

I Porcentaje de personas con al menos educacioacuten primaria completa(proyecciones en cursivas para los menores de 15 antildeos) Total y por sexo

Grupo etario

Total Total 936 921 906 881 864 837 806 767 728 675 598 530 458 373H 934 919 893 868 857 834 802 774 738 694 626 551 482 386M 950 935 920 894 872 840 809 761 720 657 572 510 436 364

Argentina (a) Total 978 974 970 966 975 971 959 940 925 899 856 827 810 737H 970 966 962 958 968 967 950 946 916 890 856 821 834 769M 986 982 978 974 981 976 968 934 933 906 855 832 789 716

Bolivia Total 888 863 839 816 770 671 618 567 504 469 398 334 314 194H 898 872 848 824 818 712 710 668 614 562 466 443 387 243M 879 854 831 807 726 634 535 479 408 373 326 221 244 153

Brasil Total 931 916 901 876 856 822 792 763 740 686 606 538 459 368H 918 903 878 853 830 800 770 745 732 685 620 549 482 374M 955 940 925 899 881 842 811 780 747 687 593 528 439 362

Chile Total 982 978 974 970 960 955 920 901 877 829 744 698 616 534H 978 974 970 966 958 949 913 897 874 842 754 719 630 550M 987 982 978 974 962 961 925 904 880 817 735 676 605 523

Colombia Total 954 938 923 897 884 856 821 788 754 687 630 563 484 427H 935 920 905 880 870 842 816 776 738 697 641 563 497 436M 960 945 930 915 896 869 825 798 769 679 620 564 472 420

Costa Rica Total 943 928 913 887 872 846 861 859 871 793 731 611 524 357H 939 924 898 873 865 848 843 859 869 811 759 645 566 372M 948 933 918 903 879 844 879 859 874 776 704 581 486 344

Ecuador Total 953 938 923 908 908 898 876 826 788 715 666 579 501 412H 946 931 916 901 913 901 888 852 824 745 712 611 533 422M 960 945 929 914 904 895 866 801 755 686 620 545 469 402

El Salvador Total 821 794 771 743 728 690 623 574 542 461 404 354 280 194H 765 755 753 736 748 705 663 619 585 536 504 406 339 213M 876 832 789 750 710 678 590 539 509 404 319 309 232 180

Guatemala Total 769 711 656 608 559 522 412 384 369 288 256 204 154 117H 724 698 669 648 615 607 485 440 470 311 325 212 189 112M 842 741 653 572 508 440 342 337 278 266 195 197 120 120

Honduras Total 783 748 720 684 667 617 595 515 459 409 324 268 215 139H 707 685 668 643 634 597 576 498 456 437 346 280 232 145M 868 817 775 725 696 634 611 528 462 385 303 257 200 134

Meacutexico Total 960 956 941 926 897 867 840 780 693 641 535 459 371 278H 957 953 937 922 905 883 845 817 716 704 575 484 393 305M 964 960 945 930 889 853 836 747 674 581 501 437 349 254

Nicaragua Total 695 678 661 645 625 602 552 509 460 394 287 237 227 145H 638 620 603 586 598 577 531 533 508 346 358 227 283 123M 771 749 728 708 651 627 570 488 417 434 221 245 167 163

Panamaacute Total 961 945 930 915 898 893 889 882 864 825 744 708 611 505H 955 939 924 909 903 888 889 879 866 825 753 698 606 499M 956 953 937 922 893 897 889 885 862 826 736 719 617 511

Paraguay Total 880 855 831 808 807 783 728 691 595 569 477 424 364 227H 843 819 797 774 797 798 738 713 611 600 489 489 372 256M 922 897 872 847 816 769 719 670 582 537 463 366 358 202

Peruacute Total 950 935 920 894 886 854 776 667 619 525 440 356 280 224H 955 940 925 910 919 900 827 729 695 598 548 450 345 275M 933 918 903 878 853 813 730 612 548 457 340 272 220 174

Repuacuteblica Total 892 867 843 819 810 763 762 716 636 569 478 351 343 231Dominicana H 845 821 798 776 777 730 716 700 636 558 525 379 379 245

M 933 918 892 867 846 794 802 732 636 579 432 328 309 219Uruguay (a) Total 975 971 967 963 971 962 958 946 942 909 862 840 764 641

H 968 964 960 956 965 956 954 947 936 897 851 843 758 639M 983 978 974 970 976 969 962 945 948 919 873 837 769 642

Venezuela Total 947 932 917 902 900 883 871 851 824 784 737 646 568 387H 933 918 903 878 876 860 855 836 820 781 754 675 603 436M 962 958 942 927 923 906 887 866 828 788 720 619 535 347

0 -

4

5 -

9

10 -

14

15 -

19

20 -

24

25 -

29

30 -

34

35 -

39

40 -

44

45 -

49

50 -

54

55 -

59

60 -

64

65 y

maacutes

(a) Soacutelo aacutereas urbanas

Fuente Encuestas deHogares Procesamiento dela CEPAL

52

II Porcentaje de personas de 15 a 19 antildeos que han logrado al menos un nuacutemerode antildeos equivalente a la educacioacuten primaria Area de residencia IngresosPobreza Razaetnia

Paiacutes Aacuterea de Ingresos y pobreza Razalenguaresidencia

Urbano Rural Quintil Quintil Indi- Decil No Originariainferior superior gentes superior originaria

Argentina (a) 966 mdash 946 1000 941 1000 mdash mdashBolivia 927 621 611 950 698 943 889 624Brasil 909 704 740 985 708 988 936 817Chile 976 933 945 990 928 994 971 954Colombia 945 794 856 979 864 991 mdash mdashCosta Rica 929 826 790 957 729 930 mdash mdashEcuador 939 855 847 973 848 971 924 820El Salvador 867 590 531 967 557 975 mdash mdashGuatemala 806 476 363 893 450 931 678 467Honduras 835 549 459 931 546 952 mdash mdashMeacutexico 952 886 839 993 835 990 mdash mdashNicaragua 811 403 401 874 492 944 650 500Panamaacute 967 823 815 987 796 995 942 546Paraguay 900 690 645 977 674 984 892 716Peruacute 942 802 783 975 765 988 905 884Rep Dominicana 883 708 794 940 796 978 mdash mdashUruguay (a) 963 mdash 935 993 860 994 mdash mdashVenezuela (b) mdash mdash 836 970 837 983 mdash mdash

III Indicadores considerados en el monitoreo global de las Metas de Desarrollodel Milenio vinculadas a educacioacuten

Paiacutes Tasa neta de Tasa de supervivencia Tasa de matriacutecula en al quinto grado de analfabetismo adulto

educacioacuten primaria educacioacuten primariaArgentina 100 93 32Bolivia 94 78 146Brasil 97 mdash 131Chile 89 mdash 42Colombia 89 61 84Costa Rica 91 94 44Ecuador 99 78 84El Salvador 89 67 213Guatemala 85 56 315Honduras 87 mdash 250Meacutexico 99 90 88Nicaragua 81 54 335Panamaacute 98 89 81Paraguay 92 77 67Peruacute 100 86 101Rep Dominicana 97 66 163Uruguay 90 89 24Venezuela 92 96 75

(a) Soacutelo aacutereas urbanas

(b) El disentildeo de laencuesta no permite

clasificar seguacuten aacuterea deresidencia

Fuente Encuestas deHogares Procesamiento de

la CEPAL

Fuente UIS - UNESCOInstitute for Statistics

(2004) Global EducationDigest 2004 La tasa neta

de matriacutecula corresponde alantildeo acadeacutemico iniciado en

el 2001 La tasa desupervivencia ha sido

calculada a partir de lainformacioacuten de dicho antildeo

escolar y el precedente Latasa de analfabetismo

corresponde a la proyeccioacutenal antildeo 2000 de la tasa para

la poblacioacuten de 15 y maacutesantildeos hecha por el UIS

Los datos de tasa neta dematriacutecula y tasa de

supervivencia deArgentina Brasil Chile

Meacutexico Paraguay Peruacute yUruguay son provisionales

Estimacioacuten nacional

Estimacioacuten hecha porel UIS

53

IV Otros indicadores usados

Paiacutes Producto Interno Valor del Iacutendice de Porcentaje deBruto per caacutepita Desarrollo Humano poblacioacuten urbana

(USD) 2001 2001 (2000)Argentina 11320 0849 896Bolivia 2300 0672 646Brasil 7360 0777 799Chile 9190 0831 857Colombia 7040 0779 745Costa Rica 9460 0832 504Ecuador 3280 0731 627El Salvador 5260 0719 552Guatemala 4400 0652 394Honduras 2830 0667 482Meacutexico 8430 0800 754Nicaragua 2450 0643 553Panamaacute 5750 0788 576Paraguay 5210 0751 561Peruacute 4570 0752 723Rep Dominicana 7020 0737 602Uruguay 8400 0834 926Venezuela 5670 0775 874

PIB per caacutepita expresadoen doacutelares de los EstadosUnidos de Norteameacuterica(corregidos seguacuten paridadde poder adquisitivo)Tomado de UNDP (2003)Human DevelopmentReport 2003 al igual queel Iacutendice de DesarrolloHumano

Los porcentajes depoblacioacuten urbana sonproyecciones para el antildeo2000 tomadas de CEPAL(1999) BoletiacutenDemograacutefico 63

55

NOTAS

1 Resolucioacuten adoptada el 8 de septiembre de 2000 por la Asamblea General de las Naciones Unidas

2 Para mayores detalles sobre la CINE veacutease el anexo metodoloacutegico El Manual de la CINE puededescargarse dehttpwwwuisunescoorgevphpURL_ID=3813ampURL_DO=DO_TOPICampURL_SECTION=201Actualmente se encuentra en vigencia la revisioacuten de 1997 de esta clasificacioacuten y las referencias aeacutesta seraacuten hechas como CINE 97

3 UNESCO Manual de la CINE 1997 paacuterrafo 45

4 Para mayores detalles sobre las desagregaciones usadas veacutease el anexo metodoloacutegico

5 Valores proyectados para el antildeo 2000 CEPALCELADE (1999) Boletiacuten Demograacutefico 63

6 Para el detalle de estos procedimientos pueden consultarse las notas teacutecnicas del Anuario Esta-diacutestico de Ameacuterica Latina y el Caribe 2002 disponible en httpwwweclaccl

7 La tasa neta de matriacutecula expresa la proporcioacuten de personas que teniendo la edad oficialmenteestablecida para cursar un determinado nivel educativo se encuentra efectivamente cursandodicho nivel Es decir da cuenta de la proporcioacuten de personas que acceden al nivel en cuestioacuten enel rango de edades esperado seguacuten las normas nacionales Este dato corresponde al antildeo acadeacutemi-co iniciado en 2000 ha sido producido por el Instituto de Estadiacutestica de la UNESCO (UIS) y seencuentra publicado en EFA Monitoring Team (2003) Gender and education for all The leap toequality EFA global monitoring report 20034 p 50

8 Veacutease por ejemplo Hicks y Wodon Reaching the Millennium Development Goals in Latin Americapreliminary results en World Bank En breve septiembre 2002 o Burns Mingat y Rakotomalala(2003) Achieving universal primary education by 2015 a chance for every child

9 Esta cifra puede ser comparada con la informacioacuten disponible acerca de las personas que declaranno saber leer y escribir es decir el 11 por ciento de las personas de 15 y maacutes antildeos en estospaiacuteses alrededor de 36 millones de personas UNESCO (2004) Educacioacuten para Todos en AmeacutericaLatina un objetivo a nuestro alcance Informe Regional de Monitoreo EPT 2003 Santiago

10 Soacutelo aacutereas urbanas

11 Soacutelo aacutereas urbanas

12 Se ha procedido a comparar el aporte de cada paiacutes en la poblacioacuten regional sin educacioacuten prima-ria con el correspondiente a la poblacioacuten total Asiacute en una situacioacuten en la que todos los paiacutesestienen un comportamiento similar cabriacutea esperar que la parte de la poblacioacuten regional sin educa-cioacuten primaria que habite en dicho paiacutes sea equivalente a la proporcioacuten que eacuteste aporta a lapoblacioacuten total Sin embargo dadas las disparidades existentes se constata que los paiacuteses tie-nen voluacutemenes de poblacioacuten sin educacioacuten primaria que en algunos casos superan largamente loesperable dada su poblacioacuten

13 Para el anaacutelisis del progreso hacia las metas se han establecido tres umbrales o puntos dereferencia correspondientes al logro de un 80 90 y 95 por ciento de las personas con al menoseducacioacuten primaria completa Estos umbrales se corresponden tambieacuten con los liacutemites usados aefectos de obtener tasas de progreso para las proyecciones

14 Soacutelo aacutereas urbanas

15 Soacutelo aacutereas urbanas

16 Soacutelo aacutereas urbanas

17 Soacutelo aacutereas urbanas

18 Soacutelo aacutereas urbanas

19 Soacutelo aacutereas urbanas

20 Soacutelo aacutereas urbanas

56

21 Soacutelo aacutereas urbanas

22 A efectos de evaluar esta situacioacuten se calcula un iacutendice de paridad seguacuten se detalla en la Guiacuteapara el Lector

23 A efectos de representar la situacioacuten de paridad se ha adoptado que un iacutendice que variacutee en 005puntos alrededor del 1 indica una situacioacuten de paridad o proximidad a eacutesta (aacuterea sombreada en elgraacutefico) uno que se distancie entre este valor y una deacutecima (09 oacute 11) una situacioacuten de ligeradisparidad uno que se aleje hasta 2 deacutecimas (08 oacute 12) de disparidad y uno auacuten maacutes distantecomo de mucha disparidad (menor a 08 oacute mayor a 12)

24 Soacutelo aacutereas urbanas

25 Este acaacutepite se aboca al anaacutelisis seguacuten diferencias relativas en los niveles de ingresos (grupos demayores y menores ingresos) sin considerar la condicioacuten social que estos ingresos definen enteacuterminos de pobreza El siguiente acaacutepite consideraraacute a la poblacioacuten seguacuten su condicioacuten depobreza Noacutetese que la poblacioacuten pobre en un paiacutes dado puede incluir a maacutes de un quintil de lapoblacioacuten total

26 O dichas diferencias han sido ligeras en uno o dos grupos de edad (Argentina Chile y Colombia)

27 A efectos de representar la situacioacuten de paridad se ha adoptado que un iacutendice que variacutee en 005puntos alrededor del 1 indica una situacioacuten de paridad o proximidad a eacutesta uno que se distancieentre este valor y una deacutecima (09 oacute 11) una situacioacuten de ligera disparidad uno que se alejehasta 2 deacutecimas (08 oacute 12) de disparidad y uno auacuten maacutes distante como de mucha disparidad(menor a 08 oacute mayor a 12)

28 Soacutelo aacutereas urbanas

29 Soacutelo aacutereas urbanas

30 Soacutelo aacutereas urbanas

31 A efectos de representar la situacioacuten de paridad se ha adoptado que un iacutendice que variacutee en 005puntos alrededor del 1 indica una situacioacuten de paridad o proximidad a eacutesta uno que se distancieentre este valor y una deacutecima (09 oacute 11) una situacioacuten de ligera disparidad uno que se alejehasta 2 deacutecimas (08 oacute 12) de disparidad y uno auacuten maacutes distante como de mucha disparidad(menor a 08 oacute mayor a 12)

32 El riesgo relativo es calculado mediante la comparacioacuten entre el porcentaje de personas de 15 a19 antildeos sin primaria completa entre aquellas pertenecientes al quintil inferior y el porcentaje depersonas de 15 a 19 antildeos sin primaria completa entre aquellas pertenecientes al quintil superiorMide el incremento de la probabilidad de no culminar la educacioacuten primaria al considerar lapertenencia al quintil inferior en lugar del quintil superior Operativamente es el cociente entreambos porcentajes

33 El particularmente elevado valor observado en Argentina (132) se explica por la praacutecticamenteinexistencia de personas sin educacioacuten primaria completa en el quintil de mayores ingresos Poresta razoacuten no se ha incluido en el anaacutelisis

34 Soacutelo aacutereas urbanas

35 Soacutelo aacutereas urbanas

36 Soacutelo aacutereas urbanas

37 Soacutelo aacutereas urbanas

38 A efectos de representar la situacioacuten de paridad se ha adoptado que un iacutendice que variacutee en 005puntos alrededor del 1 indica una situacioacuten de paridad uno que se distancie entre este valor y unadeacutecima (09 oacute 11) una situacioacuten de ligera disparidad uno que se aleje hasta 2 deacutecimas (08 oacute 12)de disparidad y uno auacuten maacutes distante como de mucha disparidad (menor a 08 oacute mayor a 12)

39 La liacutenea muestra una distribucioacuten hipoteacutetica igualitaria entre zonas urbanas y rurales Mientrasmaacutes distante de dicha liacutenea hacia la zona superior menos equitativa es la distribucioacuten en contrade las aacutereas rurales

57

40 Dado que Chile muestra porcentajes de conclusioacuten de la primaria altos y praacutecticamente paresentre aacutereas urbanas y rurales esta diferencia con el valor esperado tiene que ver con el hecho detratarse de magnitudes menores (67 por ciento de la poblacioacuten rural de 15 a 19 antildeos)

41 El riesgo relativo es calculado mediante la comparacioacuten entre el porcentaje de personas de 15 a19 antildeos sin primaria completa en aacutereas rurales y el porcentaje de personas de 15 a 19 antildeos sinprimaria completa en aacutereas urbanas Mide el incremento de la probabilidad de no culminar laeducacioacuten primaria al considerar la residencia en aacutereas rurales en lugar de aacutereas urbanasOperativamente es el cociente entre ambos porcentajes

42 A efectos de representar la situacioacuten de paridad se ha adoptado que un iacutendice que variacutee en 005puntos alrededor del 1 indica una situacioacuten de paridad uno que se distancie entre este valor y unadeacutecima (09 oacute 11) una situacioacuten de ligera disparidad uno que se aleje hasta 2 deacutecimas (08 oacute 12)de disparidad y uno auacuten maacutes distante como de mucha disparidad (menor a 08 oacute mayor a 12)

43 El riesgo relativo es calculado mediante la comparacioacuten entre el porcentaje de personas de 15 a19 antildeos sin primaria completa en grupos de poblacioacuten originaria y el porcentaje de personas de15 a 19 antildeos sin primaria completa en grupos de poblacioacuten de origen europeo Mide el incremen-to de la probabilidad de no culminar la educacioacuten primaria al considerar la poblacioacuten originaria enlugar de la poblacioacuten de origen europeo Operativamente es el cociente entre ambos porcentajes

44 En el caso de ingresos se ha considerado el iacutendice de paridad entre la poblacioacuten indigente y eldecil superior Noacutetese que en la comparacioacuten entre los quintiles extremos Guatemala NicaraguaEl Salvador Honduras Paraguay y Bolivia tienen iacutendices auacuten maacutes dispares

45 Soacutelo aacutereas urbanas y soacutelo comparaciones por ingresos y geacutenero

46 Soacutelo aacutereas urbanas y soacutelo comparaciones por ingresos y geacutenero

47 Para la elaboracioacuten de esta seccioacuten se ha contado con la colaboracioacuten de Sandra Cusato consul-tora de la UNESCO en el Laboratorio Latinoamericano de Evaluacioacuten de la Calidad de la Educacioacuten(LLECE)

48 UNESCO Manual de la CINE 1997 paacuterrafo 45

49 En adicioacuten a esto la mayor parte de los paiacuteses de la regioacuten cuenta en la actualidad con sistemasdestinados a evaluar de modo regular y mediante el uso de criterios nacionalmente relevantes losniveles de aprendizaje que alcanzan los alumnos Mayores referencias al respecto en httpwwwunescocl y en httpwwwprealorgGTEEindexphp

50 Los tres informes de resultados y el informe teacutecnico pueden ser consultados y descargados enhttpwwwunescocl

51 Organizacioacuten de Cooperacioacuten para el Desarrollo Econoacutemico En wwwoecdorg se puede solicitarinformacioacuten sobre los informes preparados por la OCDE El informe conjunto desarrollado por laOCDE y UNESCO (Literacy Skills for the World of Tomorrow - Further Results from PISA 2000)puede ser consultado y descargado en httpwwwuisunescoorg

52 La definicioacuten de los niveles de desempentildeo se describe en el anexo metodoloacutegico

53 En este terreno resulta particularmente importante prestar atencioacuten a los desafiacuteos que tiene queenfrentar el sistema educativo a fin de atender adecuadamente a poblacioacuten vernaacuteculo-hablante

54 Veacutease UNESCO (2002) Estudio cualitativo de escuelas con resultados destacables en sietepaiacuteses latinoamericanos

55 La definicioacuten de los niveles de desempentildeo se describe en el anexo metodoloacutegico

56 Esta rueda desarrollada entre los antildeos 2000 y 2001 ha puesto el eacutenfasis en los aspectos de lacomunicacioacuten y lenguaje Las siguientes dos ruedas deben prestar particular atencioacuten a los aspec-tos de matemaacuteticas y ciencias Estos paiacuteses tambieacuten participaron del primer estudio del LLECE ysi bien los disentildeos de los estudios son muy diferentes resulta valioso observar ambos resultadosde modo conjunto

57 Soacutelo aacutereas urbanas

58

58 Soacutelo aacutereas urbanas

59 Veacutease Proyecto Regional de Educacioacuten para Ameacuterica Latina y el Caribe Declaracioacuten de LaHabana en httpwwwunescocl

60 A nivel mundial es una de las metas acordadas para el antildeo 2000 en la Conferencia Mundial deEducacioacuten para Todos Jomtien 1990 En Ameacuterica Latina esta es una de las metas del ProyectoPrincipal de Educacioacuten de los Ministros de Educacioacuten aprobado en 1979

61 Para el detalle de este debate veacutease Guadalupe C y Louzano P (2003) Measuring UniversalPrimary completion in Latin America Disponible en httpwwwunescocl

62 La proporcioacuten de personas que teniendo la edad oficial de admisioacuten al sistema efectivamente seha matriculado en el primer grado

63 Esta tasa expresa la magnitud total de entrantes al primer grado (de cualquier edad) como unaproporcioacuten de la poblacioacuten de la edad oficial de admisioacuten Es un indicador del volumen relativo dela poblacioacuten entrante

64 Veacutease httpdevdataworldbankorgedstatssummaryeducationprofilesDgoalPCR_notesdoc estemeacutetodo es usado en Burns Mingat y Rakotomalala (2003) Achieving universal primary educationby 2015 a chance for every child

65 Los autores de esta propuesta antildeaden a la misma una dificultad derivada de la falta de claridadacerca de si debe considerarse como criterio la definicioacuten nacional de educacioacuten primaria (que enmuchos casos es inexistente) o la definicioacuten internacional a partir de la CINE 97 Si bien esteproblema puede ser resuelto esto no permite superar las dificultades intriacutensecas asociadas a usarun indicador de volumen como uno de cobertura

66 Veacutease el Global Education Digest 2003 oacute 2004

67 UNESCO Manual de la CINE 1997 paacuterrafo 45

68 Participaron 13 paiacuteses de Ameacuterica Latina Argentina Bolivia Brasil Chile Colombia Costa RicaCuba Honduras Meacutexico Paraguay Peruacute Repuacuteblica Dominicana y Venezuela Los resultados corres-pondientes a Costa Rica no fueron publicados ldquoporque no fueron entregados de acuerdo a lasexigencias de oportunidad y normalizacioacuten establecidos por el Laboratoriordquo (UNESCO (1998) p 12)

69 Noacutetese que el estudio no pretendioacute establecer juicios sobre la suficiencia de los curriacuteculos respec-to de las necesidades del mundo de hoy Es decir el estudio no informa sobre la calidad de loscurriacuteculos vigentes sino que los asume como marco de referencia

70 Los Estados miembros son Alemania Australia Austria Beacutelgica Canadaacute Dinamarca EspantildeaEstados Unidos Finlandia Francia Grecia Holanda Hungriacutea Irlanda Islandia Italia JapoacutenLuxemburgo Meacutexico Nueva Zelanda Noruega Polonia Portugal Reino Unido Repuacuteblica ChecaRepuacuteblica de Corea Suecia y Suiza Holanda no tiene resultados ya que no obtuvo las tasas departicipacioacuten requeridas

21

paiacuteses que lideran la regioacuten Al mismo tiempo Venezuela Costa Rica (donde incluso seaprecia un largo periacuteodo de estancamiento) Colombia Brasil Guatemala y Ecuador mues-tran ritmos de crecimiento maacutes modestos

Por otra parte si se comparan los porcentajes de conclusioacuten de la educacioacuten pri-maria entre la poblacioacuten de egreso reciente (15 a 19 antildeos) con los niveles de riqueza ydesarrollo relativo de los paiacuteses se encuentra que si bien los niveles de riqueza y desarro-llo relativo estaacuten asociados a los niveles de conclusioacuten de la educacioacuten primaria existenpaiacuteses que logran niveles de conclusioacuten notoriamente diferentes de lo que cabriacutea esperarseguacuten estas variables

22

Asiacute Bolivia y Ecuador se destacan particularmente como paiacuteses en los que losniveles de conclusioacuten actual de la educacioacuten primaria superan lo que cabriacutea esperar dadossus niveles de riqueza y desarrollo relativos De modo inverso Guatemala NicaraguaHonduras y El Salvador muestran niveles de conclusioacuten menores a los esperables

Del mismo modo es posible constatar que los porcentajes de poblacioacuten de 15 a 19antildeos que han culminado la educacioacuten primaria se asocian tambieacuten al nivel de urbaniza-cioacuten de los paiacuteses como se muestra en el siguiente graacutefico

De modo anaacutelogo a lo que sucede con las variables de riqueza y desarrollo relativoexisten paiacuteses que logran niveles de conclusioacuten de la educacioacuten marcadamente superiores oinferiores a lo esperable En el primer grupo destacan Costa Rica Panamaacute y Ecuador mien-tras que en el segundo lo hacen Guatemala Honduras Nicaragua El Salvador y Venezuela

23

2 LAS BRECHAS DE LA EQUIDAD

Tanto o maacutes importante que medir el progreso global de la regioacuten y los paiacuteseshacia el logro de la conclusioacuten universal de la educacioacuten primaria es tratar de identificarcuaacuteles son los sectores sociales en los que se concentra la poblacioacuten que no concluye estenivel educativo a efectos de poder disentildear poliacuteticas especiacuteficas que atiendan a dichossectores de la poblacioacuten prestando atencioacuten a sus particularidades

En ese sentido la informacioacuten disponible muestra claramente que la no conclusioacutende la educacioacuten primaria es un fenoacutemeno que no se distribuye de modo homogeacuteneo entre lapoblacioacuten sino que afecta de modo maacutes fuerte a grupos sociales menos favorecidos

La presente seccioacuten da cuenta de la informacioacuten sobre conclusioacuten de la educacioacutenprimaria comparando en cada paiacutes a los grupos maacutes favorecidos y menos favorecidosseguacuten las siguientes caracteriacutesticas

bull Geacutenerobull Niveles de ingresosbull Pobreza y pobreza extremabull Aacuterea de residenciabull Raza o etnia

La conclusioacuten de la educacioacuten primaria seguacuten geacuteneroLa regioacuten vista como una unidad alcanzoacute la paridad entre los geacuteneros22 en relacioacuten

con la proporcioacuten de personas que culminan la educacioacuten primaria alrededor de 1970 Elsiguiente graacutefico muestra los porcentajes de poblacioacuten masculina y femenina que hanlogrado culminar la educacioacuten primaria por grupos quinquenales de edad23

Nuevamente este comportamiento global de la regioacuten como un todo estaacute acom-pantildeado de importantes diferencias entre los paiacuteses Asiacute Argentina24 Chile Colombia Panamaacute

Nota los valorescorrespondientes aedades inferiores a 15antildeos son proyecciones

24

y Uruguay25 no muestran diferencias entre los geacuteneros para ninguno de los grupos deedad26 Es decir en estos paiacuteses las disparidades por geacutenero en relacioacuten con la conclusioacutende los estudios primarios no han existido en las uacuteltimas seis deacutecadas

Por otra parte Bolivia y Peruacute han mostrado importantes disparidades en contra dela poblacioacuten femenina pero eacutestas han sido paulatinamente cerradas en el pasado maacutesreciente

Asimismo Honduras Nicaragua y Repuacuteblica Dominicana han venido desarrollandouna situacioacuten de disparidad en contra de la poblacioacuten masculina

Brasil Costa Rica Ecuador Meacutexico y Venezuela han tenido momentos en los quehan existido disparidades en contra de la poblacioacuten femenina sin embargo la situacioacutenactual estaacute definida por la paridad

La conclusioacuten de la educacioacuten primaria seguacuten niveles de ingresos28

Si se comparan los niveles de conclusioacuten de la educacioacuten primaria entre el quintilde menores ingresos y el quintil de mayores ingresos de cada paiacutes se encuentra unasituacioacuten muy dispar entre paiacuteses

Por un lado Chile presenta una situacioacuten en la que praacutecticamente se ha alcanzadola paridad por ingresos en la conclusioacuten de la primaria ya que tanto en el quintil demayores ingresos como en el de menores ingresos el porcentaje de personas de 15 a 19antildeos que ha concluido la primaria es similar y elevado 990 y 945 por ciento respectiva-mente Por su parte Argentina29 y Uruguay30 se encuentran muy proacuteximos a la paridad poringresos en este indicador En los demaacutes paiacuteses se observa disparidad en contra de los maacutespobres siendo eacutesta particularmente notoria en Guatemala Nicaragua Honduras y El Sal-vador y un poco menor en Brasil Paraguay y Bolivia (mapa 2)

Al mismo tiempo cabe sentildealar que Meacutexico Peruacute Chile Panamaacute y Paraguay son lospaiacuteses que a lo largo de las uacuteltimas deacutecadas han avanzado en el cierre de esta brecha a unmayor ritmo mientras que en Guatemala y Honduras se constatan ritmos de mejora parti-cularmente limitados (graacutefico 9)

25

26

Estas diferencias en los niveles de conclusioacuten se traducen en la siguiente distribu-cioacuten de los joacutevenes de 15 a 19 antildeos sin educacioacuten primaria completa en los paiacuteses seguacutenquintil de ingresos

Tabla 5 Ameacuterica Latina Distribucioacuten relativa porcentual por quintiles deingreso Personas de 15 a 19 antildeos sin educacioacuten primaria completa

Paiacutes En el quintil superior En el quintil inferior En otros quintilesArgentina (a) 01 609 390Bolivia 41 508 452Brasil 15 580 405Chile 41 542 417Colombia 22 351 628Costa Rica 44 408 548Ecuador 38 386 575El Salvador 15 424 561Guatemala 47 227 726Honduras 31 385 583Meacutexico 11 574 416Nicaragua 52 392 556Panamaacute 19 542 439Paraguay 17 449 534Peruacute 27 474 499Rep Dominicana 50 257 693Uruguay (a) 17 706 277Venezuela 41 370 589

Como se puede apreciar esta disparidad indica que en Argentina Bolivia BrasilChile Panamaacute y Uruguay maacutes del 50 por ciento de la poblacioacuten sin educacioacuten primariacompleta pertenece al quintil inferior de hogares

Asimismo esta distribucioacuten deriva en condiciones relativas extremas en cuanto alas probabilidades de no lograr la culminacioacuten de educacioacuten primaria entre la poblacioacuten demenores ingresos Asiacute el riesgo relativo32 de la poblacioacuten de menores ingresos es enalgunos casos hasta 23 veces mayor que el observado en la poblacioacuten del quintil superiorseguacuten se muestra en el siguiente graacutefico33 (graacutefico 10)

La conclusioacuten de la educacioacuten primaria seguacuten condicioacuten de pobrezaSi se comparan los niveles de conclusioacuten de la educacioacuten primaria entre las perso-

nas pertenecientes al decil de mayores ingresos y la poblacioacuten pobre y la indigente seencontraraacuten importantes diferencias

En efecto Argentina34 y Chile muestran una situacioacuten muy proacutexima a la paridadentre los niveles de conclusioacuten de la educacioacuten primaria de los joacutevenes de 15 a 19 antildeospertenecientes a hogares pobres y los del decil superior de ingresos (iacutendices de paridad de0953 y 0955 respectivamente) Esta situacioacuten cambia levemente si se hace la compara-cioacuten tomando uacutenicamente la informacioacuten de personas en pobreza extrema en comparacioacutencon aquellas del decil superior En este uacuteltimo caso se percibe una ligera desigualdad encontra de la poblacioacuten indigente (iacutendices de paridad de 0941 y 0934 respectivamente)

Por su parte Uruguay35 Ecuador y Colombia muestran leves disparidades (iacutendicesde paridad de 0930 0909 y 0902 respectivamente) entre el decil superior y la pobla-

(a) Soacutelo aacutereas urbanas

27

cioacuten pobre aunque eacutestas se agudizan si la comparacioacuten considera uacutenicamente a la pobla-cioacuten en pobreza extrema (iacutendices de paridad de 0866 0873 y 0872 respectivamente)

En los casos de Venezuela Meacutexico y Repuacuteblica Dominicana las diferencias entre eldecil superior y la poblacioacuten pobre son mayores que en los casos anteriores (iacutendices deparidad de 0896 0870 y 0850 respectivamente) y se acrecientan al referirse a la pobla-cioacuten indigente (iacutendices de paridad de 0852 0844 y 0814 respectivamente)

Panamaacute Costa Rica y Peruacute muestran al comparar el decil superior con la poblacioacutenpobre iacutendices de paridad superiores a 08 e inferiores a 09 (0868 0839 y 0870 respec-tivamente) pero cuando la comparacioacuten se limita a la poblacioacuten indigente los iacutendices deparidad caen a 08 o menos (0800 0784 y 0774 respectivamente)

Sin embargo las diferencias maacutes marcadas se encuentran en Bolivia Brasil Para-guay Honduras El Salvador Nicaragua y Guatemala (en todos los casos iacutendices de pari-dad menores a 08) llegando en este uacuteltimo caso a que la proporcioacuten de personas coneducacioacuten primaria completa en el decil superior es praacutecticamente el doble de la propor-cioacuten correspondiente a las poblaciones tanto pobre como indigente

El siguiente graacutefico muestra los iacutendices de paridad de la conclusioacuten de la educa-cioacuten primaria en joacutevenes de 15 a 19 antildeos para las poblaciones pobre e indigente compa-radas con la perteneciente al decil superior (graacutefico 11)

Noacutetese ademaacutes que las mayores disparidades se registran en aquellos paiacuteses conmenores niveles de conclusioacuten de la educacioacuten primaria entre su poblacioacuten de egresoreciente (15-19 antildeos) como se aprecia en el siguiente graacutefico (graacutefico 12)

Asimismo soacutelo en Argentina36 y Chile la proporcioacuten de joacutevenes de 15 a 19 antildeosque viviendo en la indigencia han logrado culminar la educacioacuten primaria supera el 90por ciento (941 y 928 por ciento respectivamente) Este porcentaje se encuentra entre80 y 90 por ciento en Colombia Uruguay37 Ecuador Venezuela y Meacutexico asiacute como des-ciende a menos del 60 por ciento en El Salvador Honduras Guatemala y Nicaragua Enestos uacuteltimos dos casos ni siquiera la poblacioacuten en el primer quintil de ingresos logra unatasa mayor a 90 por ciento

28

29

La conclusioacuten de la educacioacuten primaria seguacuten aacuterea de residenciaSi se comparan los niveles de conclusioacuten de la educacioacuten primaria entre las aacutereas

urbanas y rurales de cada paiacutes tambieacuten se encuentra una situacioacuten muy dispar entrepaiacuteses

Por un lado Chile presenta una situacioacuten en la que praacutecticamente se ha alcanzadola paridad entre aacutereas urbanas y rurales en la conclusioacuten de la educacioacuten primaria ya queen ambas zonas el porcentaje de personas de 15 a 19 antildeos que ha concluido la primaria essimilar y elevado 976 y 933 por ciento respectivamente Por su parte Meacutexico y Ecuadorse encuentran muy proacuteximos a la paridad por aacuterea de residencia aunque con valores de losindicadores alrededor del 90 por ciento En los demaacutes paiacuteses se observa disparidad encontra de la poblacioacuten de las aacutereas rurales siendo eacutesta mayor en Nicaragua y Guatemala yun poco menor en Honduras Bolivia El Salvador Paraguay y Brasil La disparidad tambieacutenestaacute presente aunque en menor medida en Repuacuteblica Dominicana Colombia PanamaacutePeruacute y Costa Rica

Al mismo tiempo cabe sentildealar que Peruacute Meacutexico Ecuador y Repuacuteblica Dominicanason los paiacuteses que a lo largo de las uacuteltimas deacutecadas han avanzado en el cierre de estabrecha a un mayor ritmo mientras que en Bolivia Colombia y Brasil se constatan ritmosde mejora menores

Estas diferencias en los niveles de conclusioacuten se traducen en la siguiente distribu-cioacuten de los joacutevenes de 15 a 19 antildeos sin educacioacuten primaria completa en los paiacuteses seguacutenaacuterea de residencia

30

Tabla 6 Ameacuterica Latina Distribucioacuten relativa porcentual seguacuten aacuterea deresidencia Personas de 15 a 19 antildeos Total y sin educacioacuten primariacompleta

Paiacutes Total Sin primaria completaUrbano Rural Urbano Rural

Bolivia 637 363 254 746Brasil 840 160 619 381Chile 859 141 681 319Colombia 685 315 368 632Costa Rica 595 405 375 625Ecuador 628 372 414 586El Salvador 553 447 285 715Guatemala 400 600 198 802Honduras 473 527 247 753Meacutexico 608 392 395 605Nicaragua 593 407 315 685Panamaacute 640 360 247 753Paraguay 564 436 295 705Peruacute 659 341 362 638Rep Dominicana 634 366 409 591

Como se puede apreciar en la tabla anterior la participacioacuten relativa de los joacuteve-nes de 15 a 19 antildeos de edad sin primaria completa en aacutereas rurales supera en todos loscasos la participacioacuten que la poblacioacuten rural tiene en el total de la poblacioacuten nacional enese grupo de edades llegaacutendose en algunos casos incluso a invertir la forma de la distri-bucioacuten como en Bolivia Colombia El Salvador y Panamaacute y en menor escala Costa RicaMeacutexico Nicaragua Paraguay Peruacute y Repuacuteblica Dominicana

Si la proporcioacuten de joacutevenes de 15 a 19 antildeos que no han culminado la educacioacutenprimaria se distribuyese equitativamente entre las aacutereas urbanas y rurales la distribucioacuten delas personas que carecen de educacioacuten primaria deberiacutea seguir el mismo patroacuten que la distribu-cioacuten poblacional Sin embargo este no es el caso en ninguacuten paiacutes La proporcioacuten de joacutevenes sineducacioacuten primaria completa que habita en aacutereas rurales es siempre mayor a la proporcioacuten dela poblacioacuten rural en el total de la poblacioacuten como se muestra en el graacutefico siguiente39

31

Este sesgo en contra de las aacutereas rurales lleva a que la proporcioacuten de joacutevenes de 15a 19 antildeos sin educacioacuten primaria que habita las aacutereas rurales supere en algunos casos eldoble del valor esperado en una distribucioacuten equitativa Tal es el caso de Bolivia BrasilChile40 Colombia y Panamaacute

Asimismo esta distribucioacuten deriva en condiciones relativas extremas en cuantoa las probabilidades de no lograr la culminacioacuten de educacioacuten primaria entre la pobla-cioacuten rural Asiacute el riesgo relativo41 de la poblacioacuten rural es en algunos casos hastacinco veces mayor que el observado en las aacutereas urbanas seguacuten se muestra en el si-guiente graacutefico

La conclusioacuten de la educacioacuten primaria seguacuten pertenencia agrupos raciales o eacutetnico-linguumliacutesticos

Si se comparan los niveles de conclusioacuten de la educacioacuten primaria entre los gruposraciales o eacutetnico-linguumliacutesticos tambieacuten se encuentra una situacioacuten dispar entre paiacuteses

Por un lado Chile y Peruacute presentan una situacioacuten en la que praacutecticamente se haalcanzado la paridad entre la poblacioacuten de origen europeo y la de pueblos originarios en laconclusioacuten de la educacioacuten primaria ya que en ambos grupos el porcentaje de personas de15 a 19 antildeos que ha concluido la primaria es similar 971 y 954 por ciento en el caso deChile y 905 y 884 por ciento en el caso de Peruacute

Por su parte Ecuador se encuentra proacuteximo de la paridad entre estas poblacionesaunque con valores de los indicadores de 924 y 820 por ciento respectivamente En losdemaacutes paiacuteses se observa disparidad en contra de algunos segmentos de la poblacioacutencomo en Paraguay (poblacioacuten de habla exclusiva guaraniacute) Guatemala (poblacioacuten quedeclara ser de raza indiacutegena) Bolivia (poblacioacuten de habla vernaacutecula) Nicaragua (pobla-cioacuten que declara ser indiacutegena) y Brasil (poblacioacuten que declara tener piel de color negro omulato)

32

Al mismo tiempo cabe sentildealar que Peruacute Paraguay y Panamaacute son los paiacuteses que alo largo de las uacuteltimas deacutecadas han avanzado en el cierre de esta brecha a un mayor ritmomientras que en Nicaragua se observa una tendencia al estancamiento y eventual deterio-ro de la situacioacuten desde mediados de los antildeos 70

Estas diferencias en los niveles de conclusioacuten se traducen en la siguiente distribu-cioacuten de los joacutevenes de 15 a 19 antildeos sin educacioacuten primaria completa seguacuten origen en lospaiacuteses que disponen de informacioacuten

Tabla 7 Distribucioacuten relativa porcentual seguacuten pertenencia eacutetnica o racialPersonas de 15 a 19 antildeos Total y sin primaria completa Paiacutesesseleccionados

Paiacutes Total Sin primaria completaPoblacioacuten de Poblacioacuten Poblacioacuten de Poblacioacuten

origen europeo originaria (a) origen europeo originaria (a)Bolivia 723 277 436 564Brasil 494 506 256 744Chile 951 49 924 76Ecuador 846 154 699 301Guatemala 669 331 550 450Nicaragua 968 32 954 46Panamaacute 933 67 641 359Paraguay 524 476 295 705Peruacute 607 393 557 443

La tabla evidencia disparidades en todos los paiacuteses analizados Estas son menoresen Chile Nicaragua y Peruacute La mayoriacutea de los paiacuteses presenta una participacioacuten relativabastante mayor de las personas de 15 a 19 antildeos originaria entre aqueacutellas que no termina-ron la educacioacuten primaria en comparacioacuten con el porcentaje que representan en la pobla-cioacuten total En este sentido Bolivia Brasil Panamaacute y Paraguay indican amplias diferenciasde participacioacuten tal como se muestra en el siguiente graacutefico

(a) En el caso de Brasil serefiere a poblacioacuten negra

33

La liacutenea roja representa una distribucioacuten hipoteacutetica de las personas sin educacioacutenprimaria en las que su distribucioacuten entre poblacioacuten originaria (o negra en el caso de Brasil)o de origen europeo seriacutea equivalente a su respectiva participacioacuten en la poblacioacuten

En todos los casos las observaciones se encuentran por encima de dicha liacutenea deequidad y por tanto muestran una recurrente situacioacuten de desventaja para las poblacio-nes originarias (o negra en el caso de Brasil) Esta situacioacuten deriva en un riesgo relativo43

de no conclusioacuten de la educacioacuten primaria que en el caso de Panamaacute es casi ocho vecesmayor al riesgo correspondiente a las poblaciones originarias de dicho paiacutes Esta situacioacutende riesgo relativo se presenta en el siguiente graacutefico

34

Comentario final sobre las dimensiones de equidad analizadasA efectos de concluir esta seccioacuten abocada al anaacutelisis de equidad se presenta a

continuacioacuten una comparacioacuten entre los diferentes iacutendices de paridad calculados44

Esta comparacioacuten permite apreciar que las disparidades asociadas a los niveles deingresos son las que tienen una mayor magnitud siendo el aacuterea de residencia el segundofactor maacutes fuerte en este sentido Otras disparidades estaacuten vinculadas a la pertenencia agrupos raciales o eacutetnico-linguumliacutesticos mientras que el geacutenero soacutelo muestra diferencias enlos casos de Guatemala (en contra de las mujeres) y Nicaragua Honduras Paraguay Vene-zuela y Brasil (en contra de los hombres)

Asimismo se observa que ninguacuten paiacutes ha logrado situaciones de paridad en loscriterios considerados Chile es el que se encuentra maacutes proacuteximo presentando soacutelodisparidades ligeras relacionadas con los ingresos Argentina45 y Uruguay46 soacutelo muestransituaciones de ligera disparidad asociadas al ingreso

Guatemala Nicaragua Honduras El Salvador Bolivia Paraguay y Brasil son lospaiacuteses que muestran desigualdades maacutes marcadas en general y que son tambieacuten de los quese encuentran maacutes distantes de la meta (como muestran las barras en el graacutefico)

35

3 NO SOacuteLO TERMINAR LA EDUCACIOacuteN PRIMARIA TAMBIEacuteNLOGRAR LOS APRENDIZAJES NECESARIOS 47

Hasta aquiacute se ha mostrado la situacioacuten de la regioacuten respecto del cumplimiento dela meta de asegurar la conclusioacuten universal de los estudios primarios Sin embargo estano es una meta formal sino que estaacute basada en la comprensioacuten de que la educacioacutenprimaria tiene como propoacutesito ldquoproporcionar a los alumnos una soacutelida educacioacuten baacutesica enlectura escritura y aritmeacutetica junto con conocimientos elementales en otras asignaturascomo historia geografiacutea ciencias naturales ciencias sociales arte y muacutesicardquo48

En ese sentido no se trata soacutelo ni principalmente de llamar la atencioacuten acerca delcumplimiento formal de la meta sino que tambieacuten es necesario prestar atencioacuten a losniveles en los que se asegura que el traacutensito por la educacioacuten primaria se traduzca efecti-vamente en el desarrollo de aprendizajes que permitan a todos enfrentar en mejores teacuter-minos los desafiacuteos actuales al tiempo que se asegura mediante una distribucioacuten equita-tiva de capacidades una contribucioacuten sustantiva a la creacioacuten de igualdad de oportunida-des entre todas las personas

Asiacute es necesario prestar atencioacuten a las evidencias existentes acerca de los nivelesde logros de aprendizajes que viene garantizando la regioacuten a sus nintildeos y joacutevenes a traveacutesdel sistema educativo

Al respecto es posible contar con evidencias originadas en dos estudios interna-cionales que permiten contar con informacioacuten internacionalmente comparable49 El prime-ro desarrollado en 1997 fue el Primer Estudio Internacional Comparativo desarrollado porla UNESCO en el marco del Laboratorio Latinoamericano de Evaluacioacuten de la Calidad de laEducacioacuten (LLECE)50 El segundo estudio corresponde a la primera rueda de investigacio-nes del Programme for International Student Assessment (PISA) conducido alrededor delantildeo 2000 por la OCDE51

La evidencia del Primer Estudio del Laboratorio Latinoamericanode Evaluacioacuten de la Calidad de la Educacioacuten

El primero de estos estudios fue construido a efectos de evaluar logros de aprendiza-je y factores asociados a eacutestos en estudiantes de tercer y cuarto grado de educacioacuten prima-ria A estos efectos el disentildeo del estudio permitioacute distinguir entre tres niveles de desempe-ntildeo observables a partir de los elementos comunes de los curriacuteculos vigentes en la regioacuten52

Noacutetese que al haberse construido las pruebas sobre una base curricular la infor-macioacuten que eacutesta arroja permite comparar los desempentildeos observados con lo esperable deacuerdo con la normativa que esos curriacuteculos sancionan ajustando por tanto la informa-cioacuten a la existencia de un marco curricular que contemple que los alumnos desarrollendeterminados aprendizajes

Los resultados del estudio muestran algunos hechos particularmente preocupantesEn primer lugar se verifican importantes diferencias entre los niveles de logro

tanto en matemaacuteticas como lenguaje de los estudiantes de escuelas ubicadas en aacutereasrurales y aqueacutellos de estudiantes de escuelas urbanas considerando que estos uacuteltimoslogran resultados significativamente superiores excepto en Colombia en matemaacuteticasLos estudiantes de aacutereas rurales soacutelo logran alcanzar el nivel de desempentildeo maacutes baacutesicodefinido por el estudio

En segundo lugar se verifican importantes disparidades entre los logros alcanza-dos por estudiantes de escuelas puacuteblicas Con la excepcioacuten de Honduras los estudiantesde escuelas privadas obtienen resultados significativamente maacutes altos

Asimismo se constata una importante asociacioacuten entre los niveles de logro obser-vados en ambas materias evaluadas (lenguaje y matemaacuteticas) lo que no soacutelo era esperableconceptualmente sino que pone de manifiesto la relacioacuten existente entre el desarrollo

36

Nota en Paraguay no seconsideroacute el estrato

megaciudad por no haberninguna ciudad que se

ajustara a lasdefiniciones usadas

Informacioacuten tomada deUNESCO (2001) Informeteacutecnico Primer estudio

internacionalcomparativo sobre

lenguaje matemaacuteticasy factores asociados

para alumnos del tercery cuarto grados de la

educacioacuten baacutesica

linguumliacutestico-intelectual y las capacidades para enfrentarse exitosamente a estructuras derazonamiento loacutegico-matemaacutetico y situaciones que la demanda53

En este marco de diferencias sin embargo se observa que con la sola excepcioacutende Cuba son pocos los alumnos que logran alcanzar el nivel de desempentildeo maacutes elevado Enefecto no soacutelo el promedio observado en Cuba es significativamente mayor al del resto dela regioacuten sino que logra porcentajes mucho maacutes altos de estudiantes que alcanzan eltercer nivel de desempentildeo definido por el estudio

Los siguientes graacuteficos muestran el porcentaje de alumnos que lograron el tercernivel de desempentildeo en matemaacuteticas seguacuten el tipo de administracioacuten del centro educativoy seguacuten el aacuterea en la que se ubica la escuela

Nota en Cuba soacuteloexisten escuelas

puacuteblicasInformacioacuten tomada de

UNESCO (2001) Informeteacutecnico Primer estudio

internacionalcomparativo sobre

lenguaje matemaacuteticasy factores asociados

para alumnos del tercery cuarto grados de la

educacioacuten baacutesica

37

Asimismo una revisioacuten a profundidad de escuelas con desempentildeos destacables encontextos socioeconoacutemicos adversos54 muestra la importancia de algunas caracteriacutesticasvinculadas a la gestioacuten escolar y el desempentildeo de los docentes

En efecto en relacioacuten con el primero de estos factores estas escuelas muestranmenores niveles de jerarquiacutea autoritarismo una tendencia a involucrar a los diferentesagentes en las decisiones y un gran respeto por las personas La vida escolar fomenta unarelacioacuten cercana con los padres de familia se usan eficientemente los materiales disponi-bles se fomenta la innovacioacuten Asimismo la vida escolar tiene una reglamentacioacuten claray la escuela es un actor relevante en la vida comunal

Por su parte en relacioacuten con el segundo de estos factores se observa que losdocentes usan un espectro amplio de estrategias de trabajo pedagoacutegico prestan muchaimportancia a las labores fuera del horario de clase enfatizan el trabajo en grupo Asimis-mo la planificacioacuten del trabajo se ha institucionalizado y los maestros observan los hora-rios de trabajo Asimismo los maestros muestran altas expectativas respecto de sus alum-nos y establecen un alto grado de interaccioacuten con las familias

La evidencia del Programme for International Student Assessment(PISA)

El segundo de estos estudios fue construido de una manera distinta Este buscadar cuenta de los niveles de desempentildeo de las personas de 15 antildeos frente a las necesida-des del mundo actual En ese sentido busca evaluar a las personas que se encuentraniniciando su traacutensito a la vida adulta independientemente de su nivel acadeacutemico y portanto define los niveles de desempentildeo de modo independiente a los curriacuteculos vigentesPara estos efectos el disentildeo del estudio permitioacute distinguir entre cinco niveles de desem-pentildeo observables55

La informacioacuten de este estudio soacutelo se encuentra disponible para los cinco paiacutesesde la regioacuten que han participado de la primera rueda de evaluaciones56

Los resultados obtenidos son bastante dramaacuteticos pues dan cuenta de que entreun 40 y un 80 por ciento de los estudiantes de 15 antildeos soacutelo logran un nivel de desempentildeomuy rudimentario (nivel I) o inferior a eacuteste tal como lo muestra el siguiente graacutefico

Los paiacuteses se encuentranordenados seguacuten la sumadel porcentaje dealumnos en el nivel 1 ydebajo de eacutesteElaboracioacuten propia apartir de la informacioacutenpublicada en UNESCOOECD (2003) LiteracySkills for the World ofTomorrow - FurtherResults from PISA 2000

38

Sin embargo los procedimientos de muestreo usados excluyeron del estudio a laspersonas de 15 antildeos que auacuten se encontraban cursando estudios primarios o que se encon-traban fuera de la escuela

Asiacute estos resultados muestran que personas de 15 antildeos de edad que han concluidola educacioacuten primaria y se encuentran matriculadas en la educacioacuten secundaria arrastransignificativos deacuteficits de aprendizaje en relacioacuten con aspectos baacutesicos del desarrollo delas capacidades para la lectoescritura

Por otra parte es posible asumir que aquella poblacioacuten que se encontraba fueradel aacutembito del estudio presumiblemente habriacutea tenido un desempentildeo inferior al de aque-llos que se encuentran maacutes avanzados en su vida escolar Asiacute si se incorpora esta informa-cioacuten los resultados seriacutean auacuten maacutes dramaacuteticos como lo muestra el siguiente graacutefico

Cabe llamar la atencioacuten sobre el hecho de que cerca de la mitad de las personas de15 antildeos no fueron consideradas en el estudio en Meacutexico y Brasil por encontrarse fuera delsistema educativo o por no cursar estudios superiores al sexto grado

Sumado a lo anterior ambos estudios mostraron que los niveles de desempentildeoacadeacutemico de los alumnos se encuentran asociados a factores familiares incluyendo elnivel socioeconoacutemico de las familias Sin embargo ha sido posible identificar factores quelogran contrarrestar el peso de las condiciones socioeconoacutemicas y que son susceptibles deser afectados directamente por los sistemas educativos y que por lo tanto constituyenpalancas clave a tener en cuenta en la formulacioacuten de las poliacuteticas educativas Ademaacutes delas ya mencionadas caracteriacutesticas relativas a la gestioacuten escolar y el desempentildeo de losdocentes en escuelas con resultados destacados tambieacuten es importante

bull Que los docentes tengan formacioacuten postsecundaria perciban que su remuneracioacutenes adecuada trabajen a exclusividad en una sola escuela y que crean que el eacutexitode sus estudiantes depende de sus habilidades y meacutetodos de trabajo

bull Que los estudiantes no sean agrupados de acuerdo a ninguna caracteriacutestica particularbull Que exista un clima de aula marcado por el respeto y las relaciones armoacutenicas

entre estudiantesbull Que los padres se involucren en las labores de la escuelabull Que exista una importante dotacioacuten de libros a disposicioacuten de los estudiantesbull Que los estudiantes usen maacutes tiempo para leer por placer lean materiales maacutes

variados y desarrollen una actitud maacutes favorable a la lectura

Los paiacuteses se encuentranordenados seguacuten la suma

del porcentaje dealumnos en el nivel 1

debajo de eacuteste y los norepresentados en la

muestraElaboracioacuten propia a

partir de la informacioacutenpublicada en UNESCOOECD (2003) Literacy

Skills for the World ofTomorrow - FurtherResults from PISA

2000

39

CONCLUSIONES Y COMENTARIOS FINALES

Este informe ha presentado de manera sucinta aspectos centrales acerca de lasituacioacuten de la regioacuten respecto del cumplimiento del Objetivo de Desarrollo del Mileniovinculado a la conclusioacuten universal de la educacioacuten primaria La informacioacuten mostrada ylos anaacutelisis desarrollados permiten extraer algunas conclusiones generales a tomar encuentai Si bien se observa un progreso general muy importante garantizar universalmente la

conclusioacuten de la educacioacuten primaria es auacuten un desafiacuteo pendiente Cerca de seis millo-nes de joacutevenes de 15 a 19 antildeos no han concluido la educacioacuten primaria en la regioacutenEstos desafiacuteos son particularmente destacados en el caso de Guatemala NicaraguaHonduras y en menor medida El Salvador donde maacutes del 20 por ciento de los joacutevenesde 15 a 19 antildeos no ha concluido la educacioacuten primariaDel mismo modo en Paraguay Bolivia Repuacuteblica Dominicana Brasil Costa Rica Peruacutey Colombia entre 10 y 20 por ciento de los joacutevenes no ha concluido la educacioacutenprimaria en la actualidad Atender a esta poblacioacuten representa un desafiacuteo importanteEn los demaacutes paiacuteses la proporcioacuten de joacutevenes de 15 a 19 antildeos que no ha concluido laprimaria es menor a 10 por ciento

ii La probabilidad de teacutermino de los nintildeos menores de cinco antildeos que en el antildeo 2015tendraacuten entre 15 y 19 antildeos de edad es de alrededor del 95 por ciento para la regioacutenen su conjunto lo cual implica que casi 35 millones de eacutestos no concluiraacuten la educa-cioacuten primaria a menos que medien esfuerzos significativos en esta direccioacutenEn efecto el cumplimiento de la meta de conclusioacuten universal de la educacioacuten prima-ria supone que los paiacuteses logren niveles de expansioacuten de dicha conclusioacuten a ritmosmayores que los observados en el pasado (con menores restricciones econoacutemicas yvoluacutemenes relativos de poblacioacuten) por los paiacuteses que hoy lideran la regioacuten en esteterrenoLa regioacuten se caracteriza por la diversidad de situaciones entre paiacuteses Teniendo encuenta la probabilidad de teacutermino para el grupo de nintildeos menores de cinco antildeos quetendraacuten entre 15 y 19 antildeos al antildeo 2015 se concluye lo siguiente

40

Tabla 8 Ameacuterica Latina Probabilidad de conclusioacuten de la educacioacuten primariaal antildeo 2015 Poblacioacuten con menos de 5 antildeos de edad al antildeo 2002

Paiacutes Proporcioacuten de personas de Probabilidad de conclusioacuten20-24 antildeos con al menos al antildeo 2015 para la poblacioacuten

educacioacuten primaria completa actualmente menor de cinco antildeosTotal 0864 0936Argentina (a) 0975 0978Bolivia 0770 0888Brasil 0856 0931Chile 0960 0982Colombia 0884 0954Costa Rica 0872 0943Ecuador 0908 0953El Salvador 0728 0821Guatemala 0559 0769Honduras 0667 0783Meacutexico 0897 0960Nicaragua 0625 0695Panamaacute 0898 0961Paraguay 0807 0880Peruacute 0886 0950Rep Dominicana 0810 0892Uruguay (a) 0971 0975Venezuela 0900 0947

iii Ni siquiera en los paiacuteses que muestran mayores niveles de progreso es posible desde-ntildear este tema La conclusioacuten universal de la educacioacuten primaria reconoce a la educa-cioacuten como un derecho humano fundamental y por tanto es preciso garantizarla paratodos especialmente cuando aquellos que hoy no concluyen la educacioacuten primariapertenecen a los sectores sociales maacutes excluidos La educacioacuten requiere tener uncaraacutecter universal a efectos de lograr uno de sus objetivos baacutesicos contribuir a lacreacioacuten de igualdad de oportunidades entre los ciudadanos

iv Los niveles de conclusioacuten de la educacioacuten primaria estaacuten asociados a los niveles deriqueza de desarrollo relativo y de urbanizacioacuten de los paiacuteses sin embargo eacutestos nodeterminan riacutegidamente lo que un paiacutes puede lograr Es posible constatar niveles deprogreso hacia la meta que tanto superan como se encuentran por debajo de lo esperablede acuerdo con los niveles de riqueza y desarrollo relativos de los paiacuteses En el primercaso destaca la situacioacuten de Bolivia y Ecuador en el segundo Guatemala NicaraguaHonduras y El Salvador En el caso de los niveles de urbanizacioacuten destacan Costa RicaPanamaacute y Ecuador por superar los niveles esperables mientras que Guatemala Hon-duras Nicaragua El Salvador y Venezuela llaman la atencioacuten por no lograr los nivelesde conclusioacuten esperables

v La conclusioacuten de la educacioacuten primaria ha dejado de mostrar disparidades significativasen relacioacuten al geacutenero Las excepciones son Nicaragua Honduras donde se observa unaimportante disparidad en contra de la poblacioacuten masculina Repuacuteblica Dominicana Para-guay Venezuela y Brasil donde se verifica cierta disparidad en contra de la poblacioacutenmasculina y en Guatemala donde eacutesta se observa en contra de la poblacioacuten femeninaSin embargo cuando se observan las disparidades asociadas a los niveles de ingresos dela poblacioacuten soacutelo Chile muestra una situacioacuten de paridad mientras que Argentina57 yUruguay58 muestran ligeras disparidades En los demaacutes paiacuteses se observan disparidades

(a) Soacutelo aacutereas urbanas

Se ha incorporado lainformacioacuten para las

personas de 20 a 24 antildeosde edad en tanto eacutestascursaron tiacutepicamente la

educacioacuten primariaalrededor de 1990 antildeo de

referencia para losObjetivos de Desarrollo

del Milenio

41

que son particularmente marcadas en Guatemala Nicaragua Honduras El SalvadorBolivia Paraguay y BrasilPor su parte las disparidades en contra de las poblaciones que habitan en aacutereasrurales tienen un patroacuten similar se observan en todos los paiacuteses a excepcioacuten deChile son ligeras en Ecuador y Meacutexico y muy importantes en los mismos paiacuteses en losque es tambieacuten importante la diferencia asociada al ingreso (Nicaragua GuatemalaHonduras Bolivia El Salvador Paraguay y Brasil)Asimismo las diferencias entre poblaciones pertenecientes a distintos oriacutegenes ra-ciales o eacutetnico-linguumliacutesticos se verifican en Paraguay Ecuador y Brasil siendo mayoresen Panamaacute Guatemala Bolivia y Nicaragua Chile y Peruacute muestran situaciones deparidad en este aspectoLas diferencias maacutes notorias son las que estaacuten asociadas al ingreso seguidas por lasvinculadas al aacuterea de residencia con la que tienden a superponerse La existencia deestas brechas muestra que el problema de la conclusioacuten universal de la educacioacutenprimaria es principalmente un problema de equidad que apunta a la necesidad deatender las condiciones diversas de las poblaciones en mayor necesidadAsiacute a efectos de avanzar sustancialmente hacia el logro de la meta se requiere depoliacuteticas especiacuteficas para los grupos de poblacioacuten en los que se aprecian los mayoresrezagos Estas poliacuteticas especiacuteficas requieren ser pensadas y desarrolladas de modoque se preste atencioacuten tanto a los aspectos propiamente educativos como a aquellosque hacen a la definicioacuten de las caracteriacutesticas especiacuteficas de esta poblacioacuten y quetrascienden lo educativo

vi Es importante notar que las distintas brechas existentes han evolucionado de mododiferenciado por paiacuteses Asiacute Peruacute y Meacutexico muestran sistemaacuteticamente progresos aun ritmo maacutes marcado que otros paiacuteses en el cierre de las cuatro brechas analizadas(geacutenero ingresos zona de residencia y pertenencia a grupos eacutetnico-linguumliacutesticos)mientras que Bolivia lo ha hecho en relacioacuten con el geacutenero y la pertenencia eacutetnica ElSalvador en cuanto al geacutenero y Chile Ecuador Venezuela Colombia Panamaacute y Repuacute-blica Dominicana en cuanto a ingresosSin embargo Guatemala Honduras y Nicaragua muestran progresos pobres en los cuatroterrenos En el caso de las brechas de geacutenero se observa una inversioacuten de la situacioacuten(disparidad en contra de varones) en Honduras Nicaragua y Repuacuteblica Dominicana

vii Junto a los progresos y desafiacuteos auacuten pendientes vinculados a la conclusioacuten universalde la educacioacuten primaria debe destacarse la necesidad de enfrentar los problemasvinculados a los precarios niveles de logro acadeacutemico que logran los estudiantes quetransitan por el sistema educativo Maacutes allaacute de la certificacioacuten formal de estudios laeducacioacuten que se brinda a los nintildeos y joacutevenes de la regioacuten estaacute lejos de ser satisfac-toria frente a los desafiacuteos del mundo contemporaacuteneo Maacutes auacuten las diferencias en loslogros acadeacutemicos vinculadas a las aacutereas de residencia y niveles de ingresos tiendena reforzar las inequidades ya observadasLograr aprendizajes relevantes para el mundo de hoy es la tarea central de los siste-mas educativos Su orientacioacuten formas de gestioacuten dinaacutemicas escolares y accioacuten delos sujetos implicados en los procesos educativos deben tender en esta direccioacuten yeste es un desafiacuteo de suma urgencia ya que con el paso del tiempo la brecha delconocimiento se hace cada vez mayor La dinaacutemica del mundo de hoy exige no soacutelodar pasos significativos de progreso sino avanzar a marcha acelerada para recuperarlo perdido y ademaacutes tratar de alcanzar un mundo que se mueve a toda prisa

42

Los logros de aprendizaje no son un tema accesorio sino maacutes bien uno que toca elcorazoacuten de la labor educativa y de la naturaleza humana el aprendizaje Garantizaruna educacioacuten de calidad para todos es un desafiacuteo insoslayable y profundamentedemandante dados no soacutelo los desafiacuteos sino tambieacuten los rezagos que vivimos

Estas conclusiones apuntan no soacutelo a destacar los importantes progresos observa-dos en las uacuteltimas deacutecadas en la regioacuten sino tambieacuten a dimensionar maacutes adecuadamentelos desafiacuteos auacuten pendientes en relacioacuten con la educacioacuten primaria En efecto la efectivi-dad de las poliacuteticas educativas requiere un mejor conocimiento de la situacioacuten que laslleve maacutes allaacute de los lugares comunes simples preconceptos o informaciones limitadasasimismo requiere asumir a cabalidad acciones destinadas a afectar los aacutembitos clavesdel quehacer educativo

En efecto con miras a lograr los objetivos de la Educacioacuten para Todos yconsiguientemente los de Desarrollo del Milenio los ministros de Educacioacuten de la regioacutense han comprometido a desarrollar acciones sustantivas alrededor de los siguientes cincofocos estrateacutegicos que constituyen lo medular del Proyecto Regional de Educacioacuten paraAmeacuterica Latina y el Caribe (PRELAC) aprobado en noviembre de 200259

bull Los contenidos y praacutecticas de la educacioacuten para construir sentidos acerca denosotros mismos los demaacutes y el mundo en que vivimos

bull Los docentes y el fortalecimiento de su protagonismo en el cambio educativopara que respondan a las necesidades de aprendizaje de los alumnos

bull La cultura de las escuelas para que eacutestas se conviertan en comunidades deaprendizaje y participacioacuten

bull La gestioacuten y flexibilizacioacuten de los sistemas educativos para ofrecer oportunida-des de aprendizaje efectivo a lo largo de la vida

bull La responsabilidad social por la educacioacuten para generar compromisos con sudesarrollo y resultados

Los desafiacuteos involucrados en el logro de una educacioacuten de calidad para todos sonmuy grandes y requieren de un compromiso amplio y sostenido de nuestros paiacuteses a fin deponer un mayor eacutenfasis en el accionar autoacutenomo de las personas en su desarrollo inte-gral en prestar mayor atencioacuten a la diversidad y al compromiso educativo de toda lasociedad Para ello se puede y debe contar tanto con la orientacioacuten de estos focos estra-teacutegicos como con el accionar de padres de familia educadores y estudiantes que son losverdaderos actores del cambio educativo

Existen suficientes evidencias para enfrentar los desafiacuteos con optimismo Las limi-taciones estructurales no condicionan feacuterreamente el desempentildeo de los sistemas educati-vos y es posible constatar que poliacuteticas formas de trabajo y desempentildeos adecuados pue-den llevar a experiencias escolares exitosas que garanticen el derecho de todos los nintildeosa una educacioacuten de calidad incluso en las situaciones adversas

43

NOTA METODOLOacuteGICA

La medicioacuten de la culminacioacuten universal de la primariaSi bien la conclusioacuten universal de la educacioacuten primaria es una aspiracioacuten plantea-

da por las sociedades contemporaacuteneas desde hace ya varios antildeos60 a la fecha no existe unprocedimiento estandarizado y aceptado de modo general para medir los progresos de lospaiacuteses respecto de esta meta

En efecto si bien existe clara conciencia acerca de que los procedimientos y me-didas tradicionalmente usados por las estadiacutesticas de la educacioacuten son insuficientes paramedir este fenoacutemeno auacuten no existe acuerdo respecto de queacute medidas usar y se vienedesarrollando un debate en el que se incluyen las siguientes propuestas61

bull Tasa de supervivencia al quinto grado de primaria Este es un indicador comuacutenmenteusado que se basa en los modelos de cohortes reconstruidas destinados a representar latrayectoria educativa de una cohorte dada de estudiantes Este indicador da cuenta dela proporcioacuten de estudiantes que habieacutendose matriculado en el primer grado de la edu-cacioacuten primaria se preveacute se lleguen a matricular en el quinto grado de estudiosEste indicador posee las mismas virtudes y limitaciones derivadas de los modelos decohortes reconstruidas es decir proveen informacioacuten sobre la eficiencia interna de lossistemas educativos aunque para esto requieren asumir ciertos supuestos que en algu-nos casos pueden resultar difiacuteciles de sostener (estabilidad en el tiempo de las tasas deflujo promocioacuten repeticioacuten y desercioacuten no reingresos al sistema y no control de lastransacciones o migraciones lo que presenta una dificultad insalvable a efectos decontar con desgloses que muestren situaciones diferenciadas entre grupos de poblacio-nes en los que se presentan migraciones)Asimismo al dar cuenta de la probabilidad de una cohorte de estudiantes de alcanzar elquinto grado no brinda ninguna informacioacuten sobre las personas que se encuentran fueradel sistema educativo (los que nunca ingresan al primer grado) y presenta una dificul-tad en teacuterminos de la duracioacuten del ciclo primario Si bien este indicador puede calcular-se con referencia a cualquier grado posible y por tanto se podriacutea ajustar a la duracioacutendel ciclo primario en cada caso (sea seguacuten definiciones nacionales o mediante su adapta-cioacuten internacional) queda pendiente un problema complejo si interesa ver la conclu-sioacuten de un determinado nivel iquesthabraacute de calcularse el indicador como supervivencia algrado final de dicho nivel o al grado siguiente En el primer caso se presenta unaposible sobrestimacioacuten de la conclusioacuten ya que no todos los que se matriculan en undeterminado grado logran concluirlo mientras que en el segundo caso se podriacutea dar unaimportante subestimacioacuten ya que no todos los que concluyen un grado o un niveleducativo se matriculan necesariamente en el grado siguiente

bull A efectos de superar la limitacioacuten del indicador anterior en el sentido de estar restrin-gido a evaluar el flujo de vida escolar de aquellos que se matriculan en el primer gradoes decir no se considera a aquellos excluidos del sistema que son precisamente clavespara los Objetivos de Desarrollo del Milenio se ha propuesto ponderar este indicadorpor las tasas de ingreso o admisioacuten al primer gradoEste procedimiento de ponderacioacuten si bien resulta sugerente como idea tiene unadificultad muy compleja en caso de que se usen las llamadas tasas netas de ingreso oadmisioacuten62 el indicador soacutelo se refeririacutea a un segmento de la poblacioacuten total es decir aaqueacutellos que ingresan de modo oportuno a la primaria Por otra parte en caso de que seuse la llamada tasa bruta o aparente de admisioacuten63 indicador que no informa sobre lacobertura sino sobre el volumen de la admisioacuten se provocariacutea que la tasa de supervi-

44

vencia usada pierda su significado En efecto esto queda ilustrado con el solo hecho deque por ser un indicador de volumen puede tener valores superiores a 100 por ciento dedonde una tasa de supervivencia relativamente elevada ldquoponderadardquo por este indicadorpodriacutea sugerir equiacutevocamente desde luego que maacutes del 100 por ciento de la poblacioacutenalcanza un determinado grado lo que es un claro contrasentido

bull Asimismo se ha sugerido la posibilidad de usar un procedimiento anaacutelogo al consideradopor la OCDE para evaluar el volumen de poblacioacuten que concluye los estudios secundarios64

Este procedimiento consiste en expresar el nuacutemero de graduados de la educacioacuten prima-ria65 como una proporcioacuten de la poblacioacuten en edad oficial de admisioacuten Como en el casode las tasas brutas de matriacutecula o admisioacuten este procedimiento permite expresar voluacute-menes en teacuterminos relativos a una poblacioacuten de referencia y por lo tanto no informanacerca de la proporcioacuten de una poblacioacuten dada que satisface una determinada condicioacuten(en este caso haber concluido la educacioacuten primaria) Esta limitacioacuten se muestra clara-mente en el hecho de que si existe una importante proporcioacuten de atraso escolar elnuacutemero de graduados puede llegar a ser de una magnitud superior que la poblacioacutenusada como referencia lo que derivariacutea en un valor del indicador superior al 100 porciento iquestcoacutemo interpretar esto Y lo que es maacutes complicado este problema es igualcuando el indicador es menor a 100 por ciento pero resulta indetectable por lo quepuede faacutecilmente sugerir conclusiones erroacuteneasPor otra parte la inexistencia de informacioacuten sobre graduados que la UNESCO recieacutenestaacute empezando a recolectar ha llevado a proponer que en vez de la informacioacuten sobregraduados se use la informacioacuten sobre entrantes al grado final de la educacioacuten primarialo que incorpora un sesgo de sobrestimacioacuten ya que no necesariamente todos los en-trantes llegaraacuten a concluir el gradoDe lo anterior este indicador es en realidad una tasa bruta o aparente de ingreso algrado final de la educacioacuten primaria (que mide el volumen de los entrantes a dichogrado) y con tal denominacioacuten viene siendo publicada por el Instituto de Estadiacutestica dela UNESCO66

bull Otra propuesta consiste en incorporar a las tasas de supervivencia al grado final de laeducacioacuten primaria informacioacuten sobre graduados que permita corregir el problema yamencionado acerca de si deberiacutea calcularse el indicador de supervivencia al grado finalo al grado siguienteEste procedimiento permite una mejor aproximacioacuten a la proporcioacuten de personas queconcluyen la primaria del total de personas que efectivamente logra ingresar a eacutesta Enese sentido el valor obtenido seraacute una mejor medicioacuten de la conclusioacuten universal en lamedida que el acceso se aproxime maacutes a la universalidad Por esta razoacuten se ha sugeridoponderar este indicador por las tasas de ingreso o admisioacuten a la educacioacuten primaria sinembargo este procedimiento soacutelo limitariacutea auacuten maacutes el valor del indicador dadas lasrestricciones mencionadas en relacioacuten con la propuesta de un procedimiento anaacutelogo ya las tasas de supervivencia

bull La propuesta metodoloacutegica usada en este informe consiste en utilizar una medida direc-ta e insesgada de la conclusioacuten de la educacioacuten primaria por parte de la poblacioacutenadultaEn efecto el procedimiento consiste en verificar la proporcioacuten de personas de un deter-minado segmento de la poblacioacuten (grupo de edad aacuterea de residencia geacutenero etc) queha logrado una escolaridad equivalente a al menos la duracioacuten de la educacioacuten primaria

45

Este procedimiento obliga a calcular el indicador uacutenicamente para la poblacioacuten quedada su edad ha tenido la oportunidad de culminar la educacioacuten primaria Por estarazoacuten se calcula para la poblacioacuten mayor de 15 antildeos Sin embargo dado que es posibleobtener esta informacioacuten para toda la poblacioacuten mayor de quince antildeos es tambieacutenposible observar la tendencia histoacuterica del comportamiento del indicador por lo quepuede proceder a proyectar un valor estimado del indicador para la poblacioacuten de menoredad (Veacutease maacutes adelante el detalle del procedimiento usado)Es importante anotar que este procedimiento permite estimar las tasas de conclusioacutenpara cualquier grupo poblacioacuten para el que se cuente con informacioacuten sin que el caacutelcu-lo se vea afectado por las transferencias o migraciones existentesDebe anotarse que en el cuarto taller latinoamericano de estadiacutesticas de la educacioacutendel Instituto de Estadiacutestica de la UNESCO (Quito abril de 2003) los representantesteacutecnicos de los paiacuteses latinoamericanos coincidieron en considerar que este procedi-miento representaba la mejor aproximacioacuten disponible a la fecha aunque resultabanecesario revisar con particular cautela los procedimientos de proyeccioacuten de la probabi-lidad de teacutermino de la primaria para la poblacioacuten de menor edad

bull Dada esta situacioacuten las guiacuteas teacutecnicas elaboradas para el seguimiento de los Objetivosde Desarrollo del Milenio sugieren usar la tasa de supervivencia al quinto grado a la queya se ha hecho referencia la tasa neta de matriacutecula en educacioacuten primaria que dacuenta de la proporcioacuten de personas que estando en edad de estudiar la educacioacutenprimaria se encuentran efectivamente matriculadas en alguacuten programa de este nivelAsimismo sugiere considerar las tasas de analfabetismo absoluto de la poblacioacuten adultaque resultan de eventos censales o muestrales en los que cada persona declara si con-sidera que es capaz de leer y escribir Los valores de estos tres indicadores son incluidosen las tablas de datos anexas

Como ya se sentildealoacute en el contexto de estos esfuerzos por obtener una medidasoacutelida de la conclusioacuten universal de la educacioacuten primaria este informe evaluacutea la situa-cioacuten regional usando la uacuteltima de las opciones presentadas

Asimismo a efectos de asegurar una rigurosa comparacioacuten internacional se defi-ne la primaria en funcioacuten de la adaptacioacuten de los sistemas nacionales a la CINE 97 LaCINE 97 es un esquema de clasificacioacuten de programas educativos en funcioacuten de los conte-nidos u objetivos curriculares que estos buscan Asiacute la CINE 97 define como educacioacutenprimaria (nivel 1 de la Clasificacioacuten) a los programas ldquodestinados a proporcionar a losalumnos una soacutelida educacioacuten baacutesica en lectura escritura y aritmeacutetica junto con conoci-mientos elementales en otras asignaturas como historia geografiacutea ciencias naturalesciencias sociales arte y muacutesicardquo67

En funcioacuten de esta definicioacuten y de los criterios de clasificacioacuten que componen laCINE 97 cada paiacutes ha adaptado su sistema nacional a efectos de su reporte internacionalde informacioacuten estadiacutestica

Los paiacuteses considerados en este informe han clasificado como CINE 1 lo siguiente

46

Tabla 9 Ameacuterica Latina Clasificacioacuten del primer nivel de la CINE 97 porpaiacuteses

Nomenclatura nacional CINE 1Identificador Paiacutes Nivel Duracioacuten Grados

(grados) incluidosAR Argentina Educacioacuten baacutesica 9 6BO Bolivia Educacioacuten primaria 8 6BR Brasil Ensino fundamental 8 4CL Chile Educacioacuten baacutesica 8 6CO Colombia Educacioacuten primaria 5 5CR Costa Rica Educacioacuten baacutesica 9 6EC Ecuador Educacioacuten primaria 6 6SV El Salvador Educacioacuten baacutesica 9 6GT Guatemala Educacioacuten primaria 6 6HN Honduras Educacioacuten baacutesica 9 6MX Meacutexico Educacioacuten baacutesica 9 6NI Nicaragua Educacioacuten primaria 6 6PN Panamaacute Educacioacuten primaria 6 6PY Paraguay Educacioacuten baacutesica 9 6PE Peruacute Educacioacuten primaria 6 6DO Repuacuteblica Dominicana Educacioacuten primaria 8 6UY Uruguay Educacioacuten primaria 6 6VN Venezuela Educacioacuten baacutesica 9 6

Noacutetese que con la excepcioacuten de Brasil (4 antildeos) y Colombia (5 antildeos) en todos losdemaacutes casos se ha considerado educacioacuten primaria a un periacuteodo de 6 antildeos de duracioacuten

La informacioacuten de las encuestas de hogares sobre el porcentaje de personas que haculminado la educacioacuten primaria (es decir que tiene al menos x antildeos de educacioacuten dondex corresponde a la duracioacuten actual de la CINE 1) fue calculada por grupos quinquenales deedad para toda la poblacioacuten de 15 o maacutes antildeos de edad

Lo anterior se explica por lo siguiente para que una persona haya podido culminarla educacioacuten primaria tiene que tener una edad miacutenima que es igual a la edad oficial deingreso a la educacioacuten primaria maacutes los antildeos de duracioacuten de eacutesta En la mayoriacutea de lospaiacuteses de Ameacuterica Latina esto significa que para haber culminado la educacioacuten primariase debe tener el menos entre 12 y 13 antildeos de edad Sin embargo no todas las personasingresan a la educacioacuten primaria a la edad que corresponde oficialmente ni necesariamen-te terminan el ciclo escolar en el nuacutemero exacto de antildeos que eacuteste dura Asiacute es de esperarque las personas tiendan a culminar la primaria a partir de los 12 oacute 13 antildeos de edad porunos pocos antildeos maacutes dado que un atraso escolar muy alto conlleva una alta probabilidadde desercioacuten De esta manera la observacioacuten empiacuterica de la proporcioacuten de personas queculminan la primaria requiere observar a la poblacioacuten mayor de 15 antildeos

Ahora bien las personas que hoy tienen 15 antildeos de edad o maacutes transitaron por laeducacioacuten primaria en el pasado En ese sentido observar lo que pasa con esta poblacioacutenda cuenta de los logros pasados del sistema educativo A mayor la edad de la poblacioacutenmaacutes hacia atraacutes en el tiempo es la observacioacuten del sistema educativo

Asiacute este procedimiento permite mirar con una sola fuente de datos tanto el pasa-do reciente como el pasado maacutes distante del sistema educativo En este sentido cuandocon informacioacuten del antildeo 2002 vemos a la poblacioacuten de 15 y maacutes antildeos organizada porgrupos quinquenales estamos observando los siguientes periacuteodos tiacutepicos en los que di-chas poblaciones cursaron la educacioacuten primaria

Fuente Instituto deEstadiacutestica de la UNESCO

47

Tabla 10 Antildeos en los que tiacutepicamente cursoacute la educacioacuten primaria la poblacioacutende 15 antildeos o maacutes seguacuten grupos quinquenales de edad

Cursoacute la primaria tiacutepicamenteGrupo de edad Desde Hasta

15 - 19 1989 199920 - 24 1984 199425 - 29 1979 198930 - 34 1974 198435 - 39 1969 197940 - 44 1964 197445 - 49 1959 196950 - 54 1954 196455 - 59 1949 195960 - 64 1944 1954

65 y maacutes 1949

De modo anaacutelogo los nintildeos que a 2002 eran menores de quince antildeos cursaraacuten oestaraacuten cursando tiacutepicamente la educacioacuten primaria en los siguientes periacuteodos

Tabla 11 Antildeos en los que tiacutepicamente cursaraacute la educacioacuten primaria lapoblacioacuten menor de 15 antildeos seguacuten grupos quinquenales de edad

Cursoacute la primaria tiacutepicamenteGrupo de edad Desde Hasta

0 - 4 2004 20145 - 9 1999 2009

10 - 14 1994 2004

Por lo anterior si se requiere conocer si el 100 por ciento de los nintildeos culminaraacutela educacioacuten primaria hacia el antildeo 2015 es necesario hacer proyecciones sobre la proba-bilidad de conclusioacuten de los estudios primarios para aquellos que podriacutean culminar sueducacioacuten primaria en los proacuteximos antildeos

El propio procedimiento de trabajo desarrollado permite contar con informacioacutenhistoacuterica que sustente proyecciones de la probabilidad de teacutermino de los estudios para losnintildeos menores de 15 antildeos Sin embargo una proyeccioacuten simple de la tendencia histoacutericano considera ni los esfuerzos en curso para mejorar los sistemas educativos ni toma encuenta que cada vez que uno se va acercando a la meta los esfuerzos marginales reque-ridos son mayores es decir se hace cada vez maacutes difiacutecil mantener el ritmo de progreso

Por esta razoacuten se ha optado por un procedimiento de proyeccioacuten que combina doscriterios en primer lugar la tendencia histoacuterica de cada paiacutes y en segundo lugar laobservacioacuten empiacuterica de las tasas de mejora de la probabilidad de conclusioacuten de la educa-cioacuten primaria una vez que se alcanza el umbral del 80 por ciento observadas en lospropios paiacuteses de la regioacuten

Es decir las tasas de conclusioacuten proyectadas que corresponde a valores inferioresal 80 por ciento son el resultado de usar la tendencia observable en cada paiacutes mientrasque las tasas proyectadas por encima de ese valor se han basado en los promedios de lastasas de mejora entre grupos quinquenales de edad observadas en los paiacuteses que ya hansuperado ese valor A efectos de ajustar las proyecciones se han usado valores diferencia-dos para tasas entre 80 y 90 por ciento entre 90 y 95 por ciento y mayores a 95 por ciento

48

Asiacute la tendencia histoacuterica nacional ha sido calculada como el promedio simple delas variaciones del indicador para los tres uacuteltimos grupos quinquenales de edad observa-dos (15 a 19 vs 10 a 24 y 20 a 24 vs 25 a 29 antildeos) de modo que soacutelo se considere elpasado maacutes reciente

Para los valores por encima de 80 por ciento se calculoacute el promedio simple de lasvariaciones del indicador a nivel de todos los agregados nacionales en tres segmentos 80a 90 por ciento 90 a 95 por ciento y maacutes del 95 por ciento Estas tasas de variacioacuten entregrupos quinquenales de edad fueron usadas para las estimaciones seguacuten corresponda

Las proyecciones han sido realizadas exclusivamente para los valores nacionalestotales y por geacutenero optaacutendose por no replicarlas en el caso de las desagregaciones debidoa las limitaciones originadas en el caraacutecter muestral de la fuente de informacioacuten usada

Niveles de desempentildeo en las pruebas internacionales sobrelogros acadeacutemicos de los estudiantes

NIVELES DE DESEMPENtildeO EN EL ESTUDIO DEL LLECEEn 1997 el Laboratorio Latinoamericano de Evaluacioacuten de la Calidad (LLECE) desa-

rrolloacute el Primer Estudio Internacional Comparativo sobre rendimiento en lenguaje mate-maacuteticas y factores asociados para nintildeos en tercero y cuarto grado de educacioacuten primaria68

Este estudio midioacute el logro de ciertos contenidos curriculares en ambas materias69

Tanto en la prueba de lenguaje como en la de matemaacuteticas se establecieron 3niveles de desempentildeo Estos niveles son inclusivos es decir si un estudiante supera elnivel superior es porque superoacute los niveles inferiores Se establecioacute el 60 por ciento deacierto como criterio para determinar si un alumno logra con eacutexito un determinado nivelAsiacute se considera que un estudiante supera un nivel de competencia si responde correcta-mente el 60 por ciento o maacutes de las preguntas de ese nivel

LenguajeNivel I (lectura literal primaria) Es el nivel maacutes baacutesico y simple de lectura e

implica el reconocimiento de estructuras expliacutecitas del nivel local identificar los actoresde un relato los fragmentos claves en la argumentacioacuten y las relaciones expliacutecitamenteplanteadas

Nivel II (lectura de caraacutecter literal en modo de paraacutefrasis) Este nivel presenta unmayor grado de complejidad en la lectura y requiere una mayor comprensioacuten del sentidodel texto de modo que se pueda expresar el sentido literal del texto en otras palabras

Nivel III (lectura de caraacutecter inferencial) En este nivel se espera que el alumnosea capaz no soacutelo de comprender los textos sino tambieacuten de extraer conclusiones y hacerinferencias a partir de lo leiacutedo

MatemaacuteticasNivel I (matemaacuteticas baacutesicas) Los alumnos son capaces de reconocer superficial-

mente estructuras matemaacuteticas Requiere el manejo de un lenguaje matemaacutetico elementaly habilidades vinculadas a leer y escribir nuacutemeros reconocer figuras geomeacutetricas baacutesicasidentificar patrones simples y realizar operaciones elementales (sumas y restas)

Nivel II (reconocimiento y uso de estructuras matemaacuteticas simples) En este ni-vel los alumnos son capaces de reconocer estructuras matemaacuteticas simples Pueden rea-lizar tanto ejercicios rutinarios de aula como situaciones problemaacuteticas simples que re-quieran realizar las cuatro operaciones baacutesicas

49

Nivel III (reconocimiento y uso de estructuras matemaacuteticas complejas) En estenivel se encuentran quienes son capaces de reconocer estructuras matemaacuteticas complejasPueden abordar situaciones que requieran tanto procedimientos usuales como maacutes elabo-rados para su resolucioacuten

NIVELES DE DESEMPENtildeO EN PISAPISA se aplicoacute entre los antildeos 2000 y 2001 y participaron 43 paiacuteses los 28 paiacuteses

miembros de la OCDE70 maacutes Brasil Federacioacuten Rusa Liechtenstein y Letonia AlbaniaArgentina Bulgaria Chile Hong Kong Indonesia Israel Macedonia Peruacute Rumania yTailandia

Para interpretar los resultados PISA establecioacute 5 niveles de desempentildeo para lectu-ra Estos niveles estaacuten asociados a ciertos procesos y tareas con distintos grados de dificul-tad Para realizar una tarea especiacutefica en lectura la dificultad del trabajo a realizar por elalumno va desde lo maacutes sencillo (nivel 1) a lo maacutes complejo diverso y difiacutecil (nivel 5)

Nivel 1 Los estudiantes son capaces soacutelo de completar las tareas menos comple-jas como identificar una unidad singular de informacioacuten identificar el tema principal deun texto o hacer conexiones simples con el conocimiento diario

Nivel 2 Los estudiantes son capaces de realizar tareas baacutesicas como localizarinformacioacuten directa hacer inferencias de poca dificultad encontrar el significado de par-tes definidas de un texto y usar alguacuten conocimiento para entenderlo

Nivel 3 Los estudiantes son capaces de realizar tareas de complejidad moderadacomo localizar diversas unidades de informacioacuten asociar distintas partes de un texto yrelacionar textos con conocimiento con los cuales estaacuten familiarizados

Nivel 4 Los estudiantes son capaces de realizar tareas maacutes complejas como loca-lizar informacioacuten escondida construir significados desde matices de lenguaje y evaluarcriacuteticamente un texto

Nivel 5 Los estudiantes son capaces de completar tareas sofisticadas en lecturapueden manejar la informacioacuten que se presenta en textos con los que no estaacuten familiariza-dos muestran comprensioacuten detallada de textos complejos y deducen queacute informacioacuten esrelevante a la tarea evaluacutean criacuteticamente y establecen hipoacutetesis con la capacidad de recu-rrir a conocimientos y conceptos especializados que pueden ser contra las expectativas

51

ANEXO DE DATOS

I Porcentaje de personas con al menos educacioacuten primaria completa(proyecciones en cursivas para los menores de 15 antildeos) Total y por sexo

Grupo etario

Total Total 936 921 906 881 864 837 806 767 728 675 598 530 458 373H 934 919 893 868 857 834 802 774 738 694 626 551 482 386M 950 935 920 894 872 840 809 761 720 657 572 510 436 364

Argentina (a) Total 978 974 970 966 975 971 959 940 925 899 856 827 810 737H 970 966 962 958 968 967 950 946 916 890 856 821 834 769M 986 982 978 974 981 976 968 934 933 906 855 832 789 716

Bolivia Total 888 863 839 816 770 671 618 567 504 469 398 334 314 194H 898 872 848 824 818 712 710 668 614 562 466 443 387 243M 879 854 831 807 726 634 535 479 408 373 326 221 244 153

Brasil Total 931 916 901 876 856 822 792 763 740 686 606 538 459 368H 918 903 878 853 830 800 770 745 732 685 620 549 482 374M 955 940 925 899 881 842 811 780 747 687 593 528 439 362

Chile Total 982 978 974 970 960 955 920 901 877 829 744 698 616 534H 978 974 970 966 958 949 913 897 874 842 754 719 630 550M 987 982 978 974 962 961 925 904 880 817 735 676 605 523

Colombia Total 954 938 923 897 884 856 821 788 754 687 630 563 484 427H 935 920 905 880 870 842 816 776 738 697 641 563 497 436M 960 945 930 915 896 869 825 798 769 679 620 564 472 420

Costa Rica Total 943 928 913 887 872 846 861 859 871 793 731 611 524 357H 939 924 898 873 865 848 843 859 869 811 759 645 566 372M 948 933 918 903 879 844 879 859 874 776 704 581 486 344

Ecuador Total 953 938 923 908 908 898 876 826 788 715 666 579 501 412H 946 931 916 901 913 901 888 852 824 745 712 611 533 422M 960 945 929 914 904 895 866 801 755 686 620 545 469 402

El Salvador Total 821 794 771 743 728 690 623 574 542 461 404 354 280 194H 765 755 753 736 748 705 663 619 585 536 504 406 339 213M 876 832 789 750 710 678 590 539 509 404 319 309 232 180

Guatemala Total 769 711 656 608 559 522 412 384 369 288 256 204 154 117H 724 698 669 648 615 607 485 440 470 311 325 212 189 112M 842 741 653 572 508 440 342 337 278 266 195 197 120 120

Honduras Total 783 748 720 684 667 617 595 515 459 409 324 268 215 139H 707 685 668 643 634 597 576 498 456 437 346 280 232 145M 868 817 775 725 696 634 611 528 462 385 303 257 200 134

Meacutexico Total 960 956 941 926 897 867 840 780 693 641 535 459 371 278H 957 953 937 922 905 883 845 817 716 704 575 484 393 305M 964 960 945 930 889 853 836 747 674 581 501 437 349 254

Nicaragua Total 695 678 661 645 625 602 552 509 460 394 287 237 227 145H 638 620 603 586 598 577 531 533 508 346 358 227 283 123M 771 749 728 708 651 627 570 488 417 434 221 245 167 163

Panamaacute Total 961 945 930 915 898 893 889 882 864 825 744 708 611 505H 955 939 924 909 903 888 889 879 866 825 753 698 606 499M 956 953 937 922 893 897 889 885 862 826 736 719 617 511

Paraguay Total 880 855 831 808 807 783 728 691 595 569 477 424 364 227H 843 819 797 774 797 798 738 713 611 600 489 489 372 256M 922 897 872 847 816 769 719 670 582 537 463 366 358 202

Peruacute Total 950 935 920 894 886 854 776 667 619 525 440 356 280 224H 955 940 925 910 919 900 827 729 695 598 548 450 345 275M 933 918 903 878 853 813 730 612 548 457 340 272 220 174

Repuacuteblica Total 892 867 843 819 810 763 762 716 636 569 478 351 343 231Dominicana H 845 821 798 776 777 730 716 700 636 558 525 379 379 245

M 933 918 892 867 846 794 802 732 636 579 432 328 309 219Uruguay (a) Total 975 971 967 963 971 962 958 946 942 909 862 840 764 641

H 968 964 960 956 965 956 954 947 936 897 851 843 758 639M 983 978 974 970 976 969 962 945 948 919 873 837 769 642

Venezuela Total 947 932 917 902 900 883 871 851 824 784 737 646 568 387H 933 918 903 878 876 860 855 836 820 781 754 675 603 436M 962 958 942 927 923 906 887 866 828 788 720 619 535 347

0 -

4

5 -

9

10 -

14

15 -

19

20 -

24

25 -

29

30 -

34

35 -

39

40 -

44

45 -

49

50 -

54

55 -

59

60 -

64

65 y

maacutes

(a) Soacutelo aacutereas urbanas

Fuente Encuestas deHogares Procesamiento dela CEPAL

52

II Porcentaje de personas de 15 a 19 antildeos que han logrado al menos un nuacutemerode antildeos equivalente a la educacioacuten primaria Area de residencia IngresosPobreza Razaetnia

Paiacutes Aacuterea de Ingresos y pobreza Razalenguaresidencia

Urbano Rural Quintil Quintil Indi- Decil No Originariainferior superior gentes superior originaria

Argentina (a) 966 mdash 946 1000 941 1000 mdash mdashBolivia 927 621 611 950 698 943 889 624Brasil 909 704 740 985 708 988 936 817Chile 976 933 945 990 928 994 971 954Colombia 945 794 856 979 864 991 mdash mdashCosta Rica 929 826 790 957 729 930 mdash mdashEcuador 939 855 847 973 848 971 924 820El Salvador 867 590 531 967 557 975 mdash mdashGuatemala 806 476 363 893 450 931 678 467Honduras 835 549 459 931 546 952 mdash mdashMeacutexico 952 886 839 993 835 990 mdash mdashNicaragua 811 403 401 874 492 944 650 500Panamaacute 967 823 815 987 796 995 942 546Paraguay 900 690 645 977 674 984 892 716Peruacute 942 802 783 975 765 988 905 884Rep Dominicana 883 708 794 940 796 978 mdash mdashUruguay (a) 963 mdash 935 993 860 994 mdash mdashVenezuela (b) mdash mdash 836 970 837 983 mdash mdash

III Indicadores considerados en el monitoreo global de las Metas de Desarrollodel Milenio vinculadas a educacioacuten

Paiacutes Tasa neta de Tasa de supervivencia Tasa de matriacutecula en al quinto grado de analfabetismo adulto

educacioacuten primaria educacioacuten primariaArgentina 100 93 32Bolivia 94 78 146Brasil 97 mdash 131Chile 89 mdash 42Colombia 89 61 84Costa Rica 91 94 44Ecuador 99 78 84El Salvador 89 67 213Guatemala 85 56 315Honduras 87 mdash 250Meacutexico 99 90 88Nicaragua 81 54 335Panamaacute 98 89 81Paraguay 92 77 67Peruacute 100 86 101Rep Dominicana 97 66 163Uruguay 90 89 24Venezuela 92 96 75

(a) Soacutelo aacutereas urbanas

(b) El disentildeo de laencuesta no permite

clasificar seguacuten aacuterea deresidencia

Fuente Encuestas deHogares Procesamiento de

la CEPAL

Fuente UIS - UNESCOInstitute for Statistics

(2004) Global EducationDigest 2004 La tasa neta

de matriacutecula corresponde alantildeo acadeacutemico iniciado en

el 2001 La tasa desupervivencia ha sido

calculada a partir de lainformacioacuten de dicho antildeo

escolar y el precedente Latasa de analfabetismo

corresponde a la proyeccioacutenal antildeo 2000 de la tasa para

la poblacioacuten de 15 y maacutesantildeos hecha por el UIS

Los datos de tasa neta dematriacutecula y tasa de

supervivencia deArgentina Brasil Chile

Meacutexico Paraguay Peruacute yUruguay son provisionales

Estimacioacuten nacional

Estimacioacuten hecha porel UIS

53

IV Otros indicadores usados

Paiacutes Producto Interno Valor del Iacutendice de Porcentaje deBruto per caacutepita Desarrollo Humano poblacioacuten urbana

(USD) 2001 2001 (2000)Argentina 11320 0849 896Bolivia 2300 0672 646Brasil 7360 0777 799Chile 9190 0831 857Colombia 7040 0779 745Costa Rica 9460 0832 504Ecuador 3280 0731 627El Salvador 5260 0719 552Guatemala 4400 0652 394Honduras 2830 0667 482Meacutexico 8430 0800 754Nicaragua 2450 0643 553Panamaacute 5750 0788 576Paraguay 5210 0751 561Peruacute 4570 0752 723Rep Dominicana 7020 0737 602Uruguay 8400 0834 926Venezuela 5670 0775 874

PIB per caacutepita expresadoen doacutelares de los EstadosUnidos de Norteameacuterica(corregidos seguacuten paridadde poder adquisitivo)Tomado de UNDP (2003)Human DevelopmentReport 2003 al igual queel Iacutendice de DesarrolloHumano

Los porcentajes depoblacioacuten urbana sonproyecciones para el antildeo2000 tomadas de CEPAL(1999) BoletiacutenDemograacutefico 63

55

NOTAS

1 Resolucioacuten adoptada el 8 de septiembre de 2000 por la Asamblea General de las Naciones Unidas

2 Para mayores detalles sobre la CINE veacutease el anexo metodoloacutegico El Manual de la CINE puededescargarse dehttpwwwuisunescoorgevphpURL_ID=3813ampURL_DO=DO_TOPICampURL_SECTION=201Actualmente se encuentra en vigencia la revisioacuten de 1997 de esta clasificacioacuten y las referencias aeacutesta seraacuten hechas como CINE 97

3 UNESCO Manual de la CINE 1997 paacuterrafo 45

4 Para mayores detalles sobre las desagregaciones usadas veacutease el anexo metodoloacutegico

5 Valores proyectados para el antildeo 2000 CEPALCELADE (1999) Boletiacuten Demograacutefico 63

6 Para el detalle de estos procedimientos pueden consultarse las notas teacutecnicas del Anuario Esta-diacutestico de Ameacuterica Latina y el Caribe 2002 disponible en httpwwweclaccl

7 La tasa neta de matriacutecula expresa la proporcioacuten de personas que teniendo la edad oficialmenteestablecida para cursar un determinado nivel educativo se encuentra efectivamente cursandodicho nivel Es decir da cuenta de la proporcioacuten de personas que acceden al nivel en cuestioacuten enel rango de edades esperado seguacuten las normas nacionales Este dato corresponde al antildeo acadeacutemi-co iniciado en 2000 ha sido producido por el Instituto de Estadiacutestica de la UNESCO (UIS) y seencuentra publicado en EFA Monitoring Team (2003) Gender and education for all The leap toequality EFA global monitoring report 20034 p 50

8 Veacutease por ejemplo Hicks y Wodon Reaching the Millennium Development Goals in Latin Americapreliminary results en World Bank En breve septiembre 2002 o Burns Mingat y Rakotomalala(2003) Achieving universal primary education by 2015 a chance for every child

9 Esta cifra puede ser comparada con la informacioacuten disponible acerca de las personas que declaranno saber leer y escribir es decir el 11 por ciento de las personas de 15 y maacutes antildeos en estospaiacuteses alrededor de 36 millones de personas UNESCO (2004) Educacioacuten para Todos en AmeacutericaLatina un objetivo a nuestro alcance Informe Regional de Monitoreo EPT 2003 Santiago

10 Soacutelo aacutereas urbanas

11 Soacutelo aacutereas urbanas

12 Se ha procedido a comparar el aporte de cada paiacutes en la poblacioacuten regional sin educacioacuten prima-ria con el correspondiente a la poblacioacuten total Asiacute en una situacioacuten en la que todos los paiacutesestienen un comportamiento similar cabriacutea esperar que la parte de la poblacioacuten regional sin educa-cioacuten primaria que habite en dicho paiacutes sea equivalente a la proporcioacuten que eacuteste aporta a lapoblacioacuten total Sin embargo dadas las disparidades existentes se constata que los paiacuteses tie-nen voluacutemenes de poblacioacuten sin educacioacuten primaria que en algunos casos superan largamente loesperable dada su poblacioacuten

13 Para el anaacutelisis del progreso hacia las metas se han establecido tres umbrales o puntos dereferencia correspondientes al logro de un 80 90 y 95 por ciento de las personas con al menoseducacioacuten primaria completa Estos umbrales se corresponden tambieacuten con los liacutemites usados aefectos de obtener tasas de progreso para las proyecciones

14 Soacutelo aacutereas urbanas

15 Soacutelo aacutereas urbanas

16 Soacutelo aacutereas urbanas

17 Soacutelo aacutereas urbanas

18 Soacutelo aacutereas urbanas

19 Soacutelo aacutereas urbanas

20 Soacutelo aacutereas urbanas

56

21 Soacutelo aacutereas urbanas

22 A efectos de evaluar esta situacioacuten se calcula un iacutendice de paridad seguacuten se detalla en la Guiacuteapara el Lector

23 A efectos de representar la situacioacuten de paridad se ha adoptado que un iacutendice que variacutee en 005puntos alrededor del 1 indica una situacioacuten de paridad o proximidad a eacutesta (aacuterea sombreada en elgraacutefico) uno que se distancie entre este valor y una deacutecima (09 oacute 11) una situacioacuten de ligeradisparidad uno que se aleje hasta 2 deacutecimas (08 oacute 12) de disparidad y uno auacuten maacutes distantecomo de mucha disparidad (menor a 08 oacute mayor a 12)

24 Soacutelo aacutereas urbanas

25 Este acaacutepite se aboca al anaacutelisis seguacuten diferencias relativas en los niveles de ingresos (grupos demayores y menores ingresos) sin considerar la condicioacuten social que estos ingresos definen enteacuterminos de pobreza El siguiente acaacutepite consideraraacute a la poblacioacuten seguacuten su condicioacuten depobreza Noacutetese que la poblacioacuten pobre en un paiacutes dado puede incluir a maacutes de un quintil de lapoblacioacuten total

26 O dichas diferencias han sido ligeras en uno o dos grupos de edad (Argentina Chile y Colombia)

27 A efectos de representar la situacioacuten de paridad se ha adoptado que un iacutendice que variacutee en 005puntos alrededor del 1 indica una situacioacuten de paridad o proximidad a eacutesta uno que se distancieentre este valor y una deacutecima (09 oacute 11) una situacioacuten de ligera disparidad uno que se alejehasta 2 deacutecimas (08 oacute 12) de disparidad y uno auacuten maacutes distante como de mucha disparidad(menor a 08 oacute mayor a 12)

28 Soacutelo aacutereas urbanas

29 Soacutelo aacutereas urbanas

30 Soacutelo aacutereas urbanas

31 A efectos de representar la situacioacuten de paridad se ha adoptado que un iacutendice que variacutee en 005puntos alrededor del 1 indica una situacioacuten de paridad o proximidad a eacutesta uno que se distancieentre este valor y una deacutecima (09 oacute 11) una situacioacuten de ligera disparidad uno que se alejehasta 2 deacutecimas (08 oacute 12) de disparidad y uno auacuten maacutes distante como de mucha disparidad(menor a 08 oacute mayor a 12)

32 El riesgo relativo es calculado mediante la comparacioacuten entre el porcentaje de personas de 15 a19 antildeos sin primaria completa entre aquellas pertenecientes al quintil inferior y el porcentaje depersonas de 15 a 19 antildeos sin primaria completa entre aquellas pertenecientes al quintil superiorMide el incremento de la probabilidad de no culminar la educacioacuten primaria al considerar lapertenencia al quintil inferior en lugar del quintil superior Operativamente es el cociente entreambos porcentajes

33 El particularmente elevado valor observado en Argentina (132) se explica por la praacutecticamenteinexistencia de personas sin educacioacuten primaria completa en el quintil de mayores ingresos Poresta razoacuten no se ha incluido en el anaacutelisis

34 Soacutelo aacutereas urbanas

35 Soacutelo aacutereas urbanas

36 Soacutelo aacutereas urbanas

37 Soacutelo aacutereas urbanas

38 A efectos de representar la situacioacuten de paridad se ha adoptado que un iacutendice que variacutee en 005puntos alrededor del 1 indica una situacioacuten de paridad uno que se distancie entre este valor y unadeacutecima (09 oacute 11) una situacioacuten de ligera disparidad uno que se aleje hasta 2 deacutecimas (08 oacute 12)de disparidad y uno auacuten maacutes distante como de mucha disparidad (menor a 08 oacute mayor a 12)

39 La liacutenea muestra una distribucioacuten hipoteacutetica igualitaria entre zonas urbanas y rurales Mientrasmaacutes distante de dicha liacutenea hacia la zona superior menos equitativa es la distribucioacuten en contrade las aacutereas rurales

57

40 Dado que Chile muestra porcentajes de conclusioacuten de la primaria altos y praacutecticamente paresentre aacutereas urbanas y rurales esta diferencia con el valor esperado tiene que ver con el hecho detratarse de magnitudes menores (67 por ciento de la poblacioacuten rural de 15 a 19 antildeos)

41 El riesgo relativo es calculado mediante la comparacioacuten entre el porcentaje de personas de 15 a19 antildeos sin primaria completa en aacutereas rurales y el porcentaje de personas de 15 a 19 antildeos sinprimaria completa en aacutereas urbanas Mide el incremento de la probabilidad de no culminar laeducacioacuten primaria al considerar la residencia en aacutereas rurales en lugar de aacutereas urbanasOperativamente es el cociente entre ambos porcentajes

42 A efectos de representar la situacioacuten de paridad se ha adoptado que un iacutendice que variacutee en 005puntos alrededor del 1 indica una situacioacuten de paridad uno que se distancie entre este valor y unadeacutecima (09 oacute 11) una situacioacuten de ligera disparidad uno que se aleje hasta 2 deacutecimas (08 oacute 12)de disparidad y uno auacuten maacutes distante como de mucha disparidad (menor a 08 oacute mayor a 12)

43 El riesgo relativo es calculado mediante la comparacioacuten entre el porcentaje de personas de 15 a19 antildeos sin primaria completa en grupos de poblacioacuten originaria y el porcentaje de personas de15 a 19 antildeos sin primaria completa en grupos de poblacioacuten de origen europeo Mide el incremen-to de la probabilidad de no culminar la educacioacuten primaria al considerar la poblacioacuten originaria enlugar de la poblacioacuten de origen europeo Operativamente es el cociente entre ambos porcentajes

44 En el caso de ingresos se ha considerado el iacutendice de paridad entre la poblacioacuten indigente y eldecil superior Noacutetese que en la comparacioacuten entre los quintiles extremos Guatemala NicaraguaEl Salvador Honduras Paraguay y Bolivia tienen iacutendices auacuten maacutes dispares

45 Soacutelo aacutereas urbanas y soacutelo comparaciones por ingresos y geacutenero

46 Soacutelo aacutereas urbanas y soacutelo comparaciones por ingresos y geacutenero

47 Para la elaboracioacuten de esta seccioacuten se ha contado con la colaboracioacuten de Sandra Cusato consul-tora de la UNESCO en el Laboratorio Latinoamericano de Evaluacioacuten de la Calidad de la Educacioacuten(LLECE)

48 UNESCO Manual de la CINE 1997 paacuterrafo 45

49 En adicioacuten a esto la mayor parte de los paiacuteses de la regioacuten cuenta en la actualidad con sistemasdestinados a evaluar de modo regular y mediante el uso de criterios nacionalmente relevantes losniveles de aprendizaje que alcanzan los alumnos Mayores referencias al respecto en httpwwwunescocl y en httpwwwprealorgGTEEindexphp

50 Los tres informes de resultados y el informe teacutecnico pueden ser consultados y descargados enhttpwwwunescocl

51 Organizacioacuten de Cooperacioacuten para el Desarrollo Econoacutemico En wwwoecdorg se puede solicitarinformacioacuten sobre los informes preparados por la OCDE El informe conjunto desarrollado por laOCDE y UNESCO (Literacy Skills for the World of Tomorrow - Further Results from PISA 2000)puede ser consultado y descargado en httpwwwuisunescoorg

52 La definicioacuten de los niveles de desempentildeo se describe en el anexo metodoloacutegico

53 En este terreno resulta particularmente importante prestar atencioacuten a los desafiacuteos que tiene queenfrentar el sistema educativo a fin de atender adecuadamente a poblacioacuten vernaacuteculo-hablante

54 Veacutease UNESCO (2002) Estudio cualitativo de escuelas con resultados destacables en sietepaiacuteses latinoamericanos

55 La definicioacuten de los niveles de desempentildeo se describe en el anexo metodoloacutegico

56 Esta rueda desarrollada entre los antildeos 2000 y 2001 ha puesto el eacutenfasis en los aspectos de lacomunicacioacuten y lenguaje Las siguientes dos ruedas deben prestar particular atencioacuten a los aspec-tos de matemaacuteticas y ciencias Estos paiacuteses tambieacuten participaron del primer estudio del LLECE ysi bien los disentildeos de los estudios son muy diferentes resulta valioso observar ambos resultadosde modo conjunto

57 Soacutelo aacutereas urbanas

58

58 Soacutelo aacutereas urbanas

59 Veacutease Proyecto Regional de Educacioacuten para Ameacuterica Latina y el Caribe Declaracioacuten de LaHabana en httpwwwunescocl

60 A nivel mundial es una de las metas acordadas para el antildeo 2000 en la Conferencia Mundial deEducacioacuten para Todos Jomtien 1990 En Ameacuterica Latina esta es una de las metas del ProyectoPrincipal de Educacioacuten de los Ministros de Educacioacuten aprobado en 1979

61 Para el detalle de este debate veacutease Guadalupe C y Louzano P (2003) Measuring UniversalPrimary completion in Latin America Disponible en httpwwwunescocl

62 La proporcioacuten de personas que teniendo la edad oficial de admisioacuten al sistema efectivamente seha matriculado en el primer grado

63 Esta tasa expresa la magnitud total de entrantes al primer grado (de cualquier edad) como unaproporcioacuten de la poblacioacuten de la edad oficial de admisioacuten Es un indicador del volumen relativo dela poblacioacuten entrante

64 Veacutease httpdevdataworldbankorgedstatssummaryeducationprofilesDgoalPCR_notesdoc estemeacutetodo es usado en Burns Mingat y Rakotomalala (2003) Achieving universal primary educationby 2015 a chance for every child

65 Los autores de esta propuesta antildeaden a la misma una dificultad derivada de la falta de claridadacerca de si debe considerarse como criterio la definicioacuten nacional de educacioacuten primaria (que enmuchos casos es inexistente) o la definicioacuten internacional a partir de la CINE 97 Si bien esteproblema puede ser resuelto esto no permite superar las dificultades intriacutensecas asociadas a usarun indicador de volumen como uno de cobertura

66 Veacutease el Global Education Digest 2003 oacute 2004

67 UNESCO Manual de la CINE 1997 paacuterrafo 45

68 Participaron 13 paiacuteses de Ameacuterica Latina Argentina Bolivia Brasil Chile Colombia Costa RicaCuba Honduras Meacutexico Paraguay Peruacute Repuacuteblica Dominicana y Venezuela Los resultados corres-pondientes a Costa Rica no fueron publicados ldquoporque no fueron entregados de acuerdo a lasexigencias de oportunidad y normalizacioacuten establecidos por el Laboratoriordquo (UNESCO (1998) p 12)

69 Noacutetese que el estudio no pretendioacute establecer juicios sobre la suficiencia de los curriacuteculos respec-to de las necesidades del mundo de hoy Es decir el estudio no informa sobre la calidad de loscurriacuteculos vigentes sino que los asume como marco de referencia

70 Los Estados miembros son Alemania Australia Austria Beacutelgica Canadaacute Dinamarca EspantildeaEstados Unidos Finlandia Francia Grecia Holanda Hungriacutea Irlanda Islandia Italia JapoacutenLuxemburgo Meacutexico Nueva Zelanda Noruega Polonia Portugal Reino Unido Repuacuteblica ChecaRepuacuteblica de Corea Suecia y Suiza Holanda no tiene resultados ya que no obtuvo las tasas departicipacioacuten requeridas

22

Asiacute Bolivia y Ecuador se destacan particularmente como paiacuteses en los que losniveles de conclusioacuten actual de la educacioacuten primaria superan lo que cabriacutea esperar dadossus niveles de riqueza y desarrollo relativos De modo inverso Guatemala NicaraguaHonduras y El Salvador muestran niveles de conclusioacuten menores a los esperables

Del mismo modo es posible constatar que los porcentajes de poblacioacuten de 15 a 19antildeos que han culminado la educacioacuten primaria se asocian tambieacuten al nivel de urbaniza-cioacuten de los paiacuteses como se muestra en el siguiente graacutefico

De modo anaacutelogo a lo que sucede con las variables de riqueza y desarrollo relativoexisten paiacuteses que logran niveles de conclusioacuten de la educacioacuten marcadamente superiores oinferiores a lo esperable En el primer grupo destacan Costa Rica Panamaacute y Ecuador mien-tras que en el segundo lo hacen Guatemala Honduras Nicaragua El Salvador y Venezuela

23

2 LAS BRECHAS DE LA EQUIDAD

Tanto o maacutes importante que medir el progreso global de la regioacuten y los paiacuteseshacia el logro de la conclusioacuten universal de la educacioacuten primaria es tratar de identificarcuaacuteles son los sectores sociales en los que se concentra la poblacioacuten que no concluye estenivel educativo a efectos de poder disentildear poliacuteticas especiacuteficas que atiendan a dichossectores de la poblacioacuten prestando atencioacuten a sus particularidades

En ese sentido la informacioacuten disponible muestra claramente que la no conclusioacutende la educacioacuten primaria es un fenoacutemeno que no se distribuye de modo homogeacuteneo entre lapoblacioacuten sino que afecta de modo maacutes fuerte a grupos sociales menos favorecidos

La presente seccioacuten da cuenta de la informacioacuten sobre conclusioacuten de la educacioacutenprimaria comparando en cada paiacutes a los grupos maacutes favorecidos y menos favorecidosseguacuten las siguientes caracteriacutesticas

bull Geacutenerobull Niveles de ingresosbull Pobreza y pobreza extremabull Aacuterea de residenciabull Raza o etnia

La conclusioacuten de la educacioacuten primaria seguacuten geacuteneroLa regioacuten vista como una unidad alcanzoacute la paridad entre los geacuteneros22 en relacioacuten

con la proporcioacuten de personas que culminan la educacioacuten primaria alrededor de 1970 Elsiguiente graacutefico muestra los porcentajes de poblacioacuten masculina y femenina que hanlogrado culminar la educacioacuten primaria por grupos quinquenales de edad23

Nuevamente este comportamiento global de la regioacuten como un todo estaacute acom-pantildeado de importantes diferencias entre los paiacuteses Asiacute Argentina24 Chile Colombia Panamaacute

Nota los valorescorrespondientes aedades inferiores a 15antildeos son proyecciones

24

y Uruguay25 no muestran diferencias entre los geacuteneros para ninguno de los grupos deedad26 Es decir en estos paiacuteses las disparidades por geacutenero en relacioacuten con la conclusioacutende los estudios primarios no han existido en las uacuteltimas seis deacutecadas

Por otra parte Bolivia y Peruacute han mostrado importantes disparidades en contra dela poblacioacuten femenina pero eacutestas han sido paulatinamente cerradas en el pasado maacutesreciente

Asimismo Honduras Nicaragua y Repuacuteblica Dominicana han venido desarrollandouna situacioacuten de disparidad en contra de la poblacioacuten masculina

Brasil Costa Rica Ecuador Meacutexico y Venezuela han tenido momentos en los quehan existido disparidades en contra de la poblacioacuten femenina sin embargo la situacioacutenactual estaacute definida por la paridad

La conclusioacuten de la educacioacuten primaria seguacuten niveles de ingresos28

Si se comparan los niveles de conclusioacuten de la educacioacuten primaria entre el quintilde menores ingresos y el quintil de mayores ingresos de cada paiacutes se encuentra unasituacioacuten muy dispar entre paiacuteses

Por un lado Chile presenta una situacioacuten en la que praacutecticamente se ha alcanzadola paridad por ingresos en la conclusioacuten de la primaria ya que tanto en el quintil demayores ingresos como en el de menores ingresos el porcentaje de personas de 15 a 19antildeos que ha concluido la primaria es similar y elevado 990 y 945 por ciento respectiva-mente Por su parte Argentina29 y Uruguay30 se encuentran muy proacuteximos a la paridad poringresos en este indicador En los demaacutes paiacuteses se observa disparidad en contra de los maacutespobres siendo eacutesta particularmente notoria en Guatemala Nicaragua Honduras y El Sal-vador y un poco menor en Brasil Paraguay y Bolivia (mapa 2)

Al mismo tiempo cabe sentildealar que Meacutexico Peruacute Chile Panamaacute y Paraguay son lospaiacuteses que a lo largo de las uacuteltimas deacutecadas han avanzado en el cierre de esta brecha a unmayor ritmo mientras que en Guatemala y Honduras se constatan ritmos de mejora parti-cularmente limitados (graacutefico 9)

25

26

Estas diferencias en los niveles de conclusioacuten se traducen en la siguiente distribu-cioacuten de los joacutevenes de 15 a 19 antildeos sin educacioacuten primaria completa en los paiacuteses seguacutenquintil de ingresos

Tabla 5 Ameacuterica Latina Distribucioacuten relativa porcentual por quintiles deingreso Personas de 15 a 19 antildeos sin educacioacuten primaria completa

Paiacutes En el quintil superior En el quintil inferior En otros quintilesArgentina (a) 01 609 390Bolivia 41 508 452Brasil 15 580 405Chile 41 542 417Colombia 22 351 628Costa Rica 44 408 548Ecuador 38 386 575El Salvador 15 424 561Guatemala 47 227 726Honduras 31 385 583Meacutexico 11 574 416Nicaragua 52 392 556Panamaacute 19 542 439Paraguay 17 449 534Peruacute 27 474 499Rep Dominicana 50 257 693Uruguay (a) 17 706 277Venezuela 41 370 589

Como se puede apreciar esta disparidad indica que en Argentina Bolivia BrasilChile Panamaacute y Uruguay maacutes del 50 por ciento de la poblacioacuten sin educacioacuten primariacompleta pertenece al quintil inferior de hogares

Asimismo esta distribucioacuten deriva en condiciones relativas extremas en cuanto alas probabilidades de no lograr la culminacioacuten de educacioacuten primaria entre la poblacioacuten demenores ingresos Asiacute el riesgo relativo32 de la poblacioacuten de menores ingresos es enalgunos casos hasta 23 veces mayor que el observado en la poblacioacuten del quintil superiorseguacuten se muestra en el siguiente graacutefico33 (graacutefico 10)

La conclusioacuten de la educacioacuten primaria seguacuten condicioacuten de pobrezaSi se comparan los niveles de conclusioacuten de la educacioacuten primaria entre las perso-

nas pertenecientes al decil de mayores ingresos y la poblacioacuten pobre y la indigente seencontraraacuten importantes diferencias

En efecto Argentina34 y Chile muestran una situacioacuten muy proacutexima a la paridadentre los niveles de conclusioacuten de la educacioacuten primaria de los joacutevenes de 15 a 19 antildeospertenecientes a hogares pobres y los del decil superior de ingresos (iacutendices de paridad de0953 y 0955 respectivamente) Esta situacioacuten cambia levemente si se hace la compara-cioacuten tomando uacutenicamente la informacioacuten de personas en pobreza extrema en comparacioacutencon aquellas del decil superior En este uacuteltimo caso se percibe una ligera desigualdad encontra de la poblacioacuten indigente (iacutendices de paridad de 0941 y 0934 respectivamente)

Por su parte Uruguay35 Ecuador y Colombia muestran leves disparidades (iacutendicesde paridad de 0930 0909 y 0902 respectivamente) entre el decil superior y la pobla-

(a) Soacutelo aacutereas urbanas

27

cioacuten pobre aunque eacutestas se agudizan si la comparacioacuten considera uacutenicamente a la pobla-cioacuten en pobreza extrema (iacutendices de paridad de 0866 0873 y 0872 respectivamente)

En los casos de Venezuela Meacutexico y Repuacuteblica Dominicana las diferencias entre eldecil superior y la poblacioacuten pobre son mayores que en los casos anteriores (iacutendices deparidad de 0896 0870 y 0850 respectivamente) y se acrecientan al referirse a la pobla-cioacuten indigente (iacutendices de paridad de 0852 0844 y 0814 respectivamente)

Panamaacute Costa Rica y Peruacute muestran al comparar el decil superior con la poblacioacutenpobre iacutendices de paridad superiores a 08 e inferiores a 09 (0868 0839 y 0870 respec-tivamente) pero cuando la comparacioacuten se limita a la poblacioacuten indigente los iacutendices deparidad caen a 08 o menos (0800 0784 y 0774 respectivamente)

Sin embargo las diferencias maacutes marcadas se encuentran en Bolivia Brasil Para-guay Honduras El Salvador Nicaragua y Guatemala (en todos los casos iacutendices de pari-dad menores a 08) llegando en este uacuteltimo caso a que la proporcioacuten de personas coneducacioacuten primaria completa en el decil superior es praacutecticamente el doble de la propor-cioacuten correspondiente a las poblaciones tanto pobre como indigente

El siguiente graacutefico muestra los iacutendices de paridad de la conclusioacuten de la educa-cioacuten primaria en joacutevenes de 15 a 19 antildeos para las poblaciones pobre e indigente compa-radas con la perteneciente al decil superior (graacutefico 11)

Noacutetese ademaacutes que las mayores disparidades se registran en aquellos paiacuteses conmenores niveles de conclusioacuten de la educacioacuten primaria entre su poblacioacuten de egresoreciente (15-19 antildeos) como se aprecia en el siguiente graacutefico (graacutefico 12)

Asimismo soacutelo en Argentina36 y Chile la proporcioacuten de joacutevenes de 15 a 19 antildeosque viviendo en la indigencia han logrado culminar la educacioacuten primaria supera el 90por ciento (941 y 928 por ciento respectivamente) Este porcentaje se encuentra entre80 y 90 por ciento en Colombia Uruguay37 Ecuador Venezuela y Meacutexico asiacute como des-ciende a menos del 60 por ciento en El Salvador Honduras Guatemala y Nicaragua Enestos uacuteltimos dos casos ni siquiera la poblacioacuten en el primer quintil de ingresos logra unatasa mayor a 90 por ciento

28

29

La conclusioacuten de la educacioacuten primaria seguacuten aacuterea de residenciaSi se comparan los niveles de conclusioacuten de la educacioacuten primaria entre las aacutereas

urbanas y rurales de cada paiacutes tambieacuten se encuentra una situacioacuten muy dispar entrepaiacuteses

Por un lado Chile presenta una situacioacuten en la que praacutecticamente se ha alcanzadola paridad entre aacutereas urbanas y rurales en la conclusioacuten de la educacioacuten primaria ya queen ambas zonas el porcentaje de personas de 15 a 19 antildeos que ha concluido la primaria essimilar y elevado 976 y 933 por ciento respectivamente Por su parte Meacutexico y Ecuadorse encuentran muy proacuteximos a la paridad por aacuterea de residencia aunque con valores de losindicadores alrededor del 90 por ciento En los demaacutes paiacuteses se observa disparidad encontra de la poblacioacuten de las aacutereas rurales siendo eacutesta mayor en Nicaragua y Guatemala yun poco menor en Honduras Bolivia El Salvador Paraguay y Brasil La disparidad tambieacutenestaacute presente aunque en menor medida en Repuacuteblica Dominicana Colombia PanamaacutePeruacute y Costa Rica

Al mismo tiempo cabe sentildealar que Peruacute Meacutexico Ecuador y Repuacuteblica Dominicanason los paiacuteses que a lo largo de las uacuteltimas deacutecadas han avanzado en el cierre de estabrecha a un mayor ritmo mientras que en Bolivia Colombia y Brasil se constatan ritmosde mejora menores

Estas diferencias en los niveles de conclusioacuten se traducen en la siguiente distribu-cioacuten de los joacutevenes de 15 a 19 antildeos sin educacioacuten primaria completa en los paiacuteses seguacutenaacuterea de residencia

30

Tabla 6 Ameacuterica Latina Distribucioacuten relativa porcentual seguacuten aacuterea deresidencia Personas de 15 a 19 antildeos Total y sin educacioacuten primariacompleta

Paiacutes Total Sin primaria completaUrbano Rural Urbano Rural

Bolivia 637 363 254 746Brasil 840 160 619 381Chile 859 141 681 319Colombia 685 315 368 632Costa Rica 595 405 375 625Ecuador 628 372 414 586El Salvador 553 447 285 715Guatemala 400 600 198 802Honduras 473 527 247 753Meacutexico 608 392 395 605Nicaragua 593 407 315 685Panamaacute 640 360 247 753Paraguay 564 436 295 705Peruacute 659 341 362 638Rep Dominicana 634 366 409 591

Como se puede apreciar en la tabla anterior la participacioacuten relativa de los joacuteve-nes de 15 a 19 antildeos de edad sin primaria completa en aacutereas rurales supera en todos loscasos la participacioacuten que la poblacioacuten rural tiene en el total de la poblacioacuten nacional enese grupo de edades llegaacutendose en algunos casos incluso a invertir la forma de la distri-bucioacuten como en Bolivia Colombia El Salvador y Panamaacute y en menor escala Costa RicaMeacutexico Nicaragua Paraguay Peruacute y Repuacuteblica Dominicana

Si la proporcioacuten de joacutevenes de 15 a 19 antildeos que no han culminado la educacioacutenprimaria se distribuyese equitativamente entre las aacutereas urbanas y rurales la distribucioacuten delas personas que carecen de educacioacuten primaria deberiacutea seguir el mismo patroacuten que la distribu-cioacuten poblacional Sin embargo este no es el caso en ninguacuten paiacutes La proporcioacuten de joacutevenes sineducacioacuten primaria completa que habita en aacutereas rurales es siempre mayor a la proporcioacuten dela poblacioacuten rural en el total de la poblacioacuten como se muestra en el graacutefico siguiente39

31

Este sesgo en contra de las aacutereas rurales lleva a que la proporcioacuten de joacutevenes de 15a 19 antildeos sin educacioacuten primaria que habita las aacutereas rurales supere en algunos casos eldoble del valor esperado en una distribucioacuten equitativa Tal es el caso de Bolivia BrasilChile40 Colombia y Panamaacute

Asimismo esta distribucioacuten deriva en condiciones relativas extremas en cuantoa las probabilidades de no lograr la culminacioacuten de educacioacuten primaria entre la pobla-cioacuten rural Asiacute el riesgo relativo41 de la poblacioacuten rural es en algunos casos hastacinco veces mayor que el observado en las aacutereas urbanas seguacuten se muestra en el si-guiente graacutefico

La conclusioacuten de la educacioacuten primaria seguacuten pertenencia agrupos raciales o eacutetnico-linguumliacutesticos

Si se comparan los niveles de conclusioacuten de la educacioacuten primaria entre los gruposraciales o eacutetnico-linguumliacutesticos tambieacuten se encuentra una situacioacuten dispar entre paiacuteses

Por un lado Chile y Peruacute presentan una situacioacuten en la que praacutecticamente se haalcanzado la paridad entre la poblacioacuten de origen europeo y la de pueblos originarios en laconclusioacuten de la educacioacuten primaria ya que en ambos grupos el porcentaje de personas de15 a 19 antildeos que ha concluido la primaria es similar 971 y 954 por ciento en el caso deChile y 905 y 884 por ciento en el caso de Peruacute

Por su parte Ecuador se encuentra proacuteximo de la paridad entre estas poblacionesaunque con valores de los indicadores de 924 y 820 por ciento respectivamente En losdemaacutes paiacuteses se observa disparidad en contra de algunos segmentos de la poblacioacutencomo en Paraguay (poblacioacuten de habla exclusiva guaraniacute) Guatemala (poblacioacuten quedeclara ser de raza indiacutegena) Bolivia (poblacioacuten de habla vernaacutecula) Nicaragua (pobla-cioacuten que declara ser indiacutegena) y Brasil (poblacioacuten que declara tener piel de color negro omulato)

32

Al mismo tiempo cabe sentildealar que Peruacute Paraguay y Panamaacute son los paiacuteses que alo largo de las uacuteltimas deacutecadas han avanzado en el cierre de esta brecha a un mayor ritmomientras que en Nicaragua se observa una tendencia al estancamiento y eventual deterio-ro de la situacioacuten desde mediados de los antildeos 70

Estas diferencias en los niveles de conclusioacuten se traducen en la siguiente distribu-cioacuten de los joacutevenes de 15 a 19 antildeos sin educacioacuten primaria completa seguacuten origen en lospaiacuteses que disponen de informacioacuten

Tabla 7 Distribucioacuten relativa porcentual seguacuten pertenencia eacutetnica o racialPersonas de 15 a 19 antildeos Total y sin primaria completa Paiacutesesseleccionados

Paiacutes Total Sin primaria completaPoblacioacuten de Poblacioacuten Poblacioacuten de Poblacioacuten

origen europeo originaria (a) origen europeo originaria (a)Bolivia 723 277 436 564Brasil 494 506 256 744Chile 951 49 924 76Ecuador 846 154 699 301Guatemala 669 331 550 450Nicaragua 968 32 954 46Panamaacute 933 67 641 359Paraguay 524 476 295 705Peruacute 607 393 557 443

La tabla evidencia disparidades en todos los paiacuteses analizados Estas son menoresen Chile Nicaragua y Peruacute La mayoriacutea de los paiacuteses presenta una participacioacuten relativabastante mayor de las personas de 15 a 19 antildeos originaria entre aqueacutellas que no termina-ron la educacioacuten primaria en comparacioacuten con el porcentaje que representan en la pobla-cioacuten total En este sentido Bolivia Brasil Panamaacute y Paraguay indican amplias diferenciasde participacioacuten tal como se muestra en el siguiente graacutefico

(a) En el caso de Brasil serefiere a poblacioacuten negra

33

La liacutenea roja representa una distribucioacuten hipoteacutetica de las personas sin educacioacutenprimaria en las que su distribucioacuten entre poblacioacuten originaria (o negra en el caso de Brasil)o de origen europeo seriacutea equivalente a su respectiva participacioacuten en la poblacioacuten

En todos los casos las observaciones se encuentran por encima de dicha liacutenea deequidad y por tanto muestran una recurrente situacioacuten de desventaja para las poblacio-nes originarias (o negra en el caso de Brasil) Esta situacioacuten deriva en un riesgo relativo43

de no conclusioacuten de la educacioacuten primaria que en el caso de Panamaacute es casi ocho vecesmayor al riesgo correspondiente a las poblaciones originarias de dicho paiacutes Esta situacioacutende riesgo relativo se presenta en el siguiente graacutefico

34

Comentario final sobre las dimensiones de equidad analizadasA efectos de concluir esta seccioacuten abocada al anaacutelisis de equidad se presenta a

continuacioacuten una comparacioacuten entre los diferentes iacutendices de paridad calculados44

Esta comparacioacuten permite apreciar que las disparidades asociadas a los niveles deingresos son las que tienen una mayor magnitud siendo el aacuterea de residencia el segundofactor maacutes fuerte en este sentido Otras disparidades estaacuten vinculadas a la pertenencia agrupos raciales o eacutetnico-linguumliacutesticos mientras que el geacutenero soacutelo muestra diferencias enlos casos de Guatemala (en contra de las mujeres) y Nicaragua Honduras Paraguay Vene-zuela y Brasil (en contra de los hombres)

Asimismo se observa que ninguacuten paiacutes ha logrado situaciones de paridad en loscriterios considerados Chile es el que se encuentra maacutes proacuteximo presentando soacutelodisparidades ligeras relacionadas con los ingresos Argentina45 y Uruguay46 soacutelo muestransituaciones de ligera disparidad asociadas al ingreso

Guatemala Nicaragua Honduras El Salvador Bolivia Paraguay y Brasil son lospaiacuteses que muestran desigualdades maacutes marcadas en general y que son tambieacuten de los quese encuentran maacutes distantes de la meta (como muestran las barras en el graacutefico)

35

3 NO SOacuteLO TERMINAR LA EDUCACIOacuteN PRIMARIA TAMBIEacuteNLOGRAR LOS APRENDIZAJES NECESARIOS 47

Hasta aquiacute se ha mostrado la situacioacuten de la regioacuten respecto del cumplimiento dela meta de asegurar la conclusioacuten universal de los estudios primarios Sin embargo estano es una meta formal sino que estaacute basada en la comprensioacuten de que la educacioacutenprimaria tiene como propoacutesito ldquoproporcionar a los alumnos una soacutelida educacioacuten baacutesica enlectura escritura y aritmeacutetica junto con conocimientos elementales en otras asignaturascomo historia geografiacutea ciencias naturales ciencias sociales arte y muacutesicardquo48

En ese sentido no se trata soacutelo ni principalmente de llamar la atencioacuten acerca delcumplimiento formal de la meta sino que tambieacuten es necesario prestar atencioacuten a losniveles en los que se asegura que el traacutensito por la educacioacuten primaria se traduzca efecti-vamente en el desarrollo de aprendizajes que permitan a todos enfrentar en mejores teacuter-minos los desafiacuteos actuales al tiempo que se asegura mediante una distribucioacuten equita-tiva de capacidades una contribucioacuten sustantiva a la creacioacuten de igualdad de oportunida-des entre todas las personas

Asiacute es necesario prestar atencioacuten a las evidencias existentes acerca de los nivelesde logros de aprendizajes que viene garantizando la regioacuten a sus nintildeos y joacutevenes a traveacutesdel sistema educativo

Al respecto es posible contar con evidencias originadas en dos estudios interna-cionales que permiten contar con informacioacuten internacionalmente comparable49 El prime-ro desarrollado en 1997 fue el Primer Estudio Internacional Comparativo desarrollado porla UNESCO en el marco del Laboratorio Latinoamericano de Evaluacioacuten de la Calidad de laEducacioacuten (LLECE)50 El segundo estudio corresponde a la primera rueda de investigacio-nes del Programme for International Student Assessment (PISA) conducido alrededor delantildeo 2000 por la OCDE51

La evidencia del Primer Estudio del Laboratorio Latinoamericanode Evaluacioacuten de la Calidad de la Educacioacuten

El primero de estos estudios fue construido a efectos de evaluar logros de aprendiza-je y factores asociados a eacutestos en estudiantes de tercer y cuarto grado de educacioacuten prima-ria A estos efectos el disentildeo del estudio permitioacute distinguir entre tres niveles de desempe-ntildeo observables a partir de los elementos comunes de los curriacuteculos vigentes en la regioacuten52

Noacutetese que al haberse construido las pruebas sobre una base curricular la infor-macioacuten que eacutesta arroja permite comparar los desempentildeos observados con lo esperable deacuerdo con la normativa que esos curriacuteculos sancionan ajustando por tanto la informa-cioacuten a la existencia de un marco curricular que contemple que los alumnos desarrollendeterminados aprendizajes

Los resultados del estudio muestran algunos hechos particularmente preocupantesEn primer lugar se verifican importantes diferencias entre los niveles de logro

tanto en matemaacuteticas como lenguaje de los estudiantes de escuelas ubicadas en aacutereasrurales y aqueacutellos de estudiantes de escuelas urbanas considerando que estos uacuteltimoslogran resultados significativamente superiores excepto en Colombia en matemaacuteticasLos estudiantes de aacutereas rurales soacutelo logran alcanzar el nivel de desempentildeo maacutes baacutesicodefinido por el estudio

En segundo lugar se verifican importantes disparidades entre los logros alcanza-dos por estudiantes de escuelas puacuteblicas Con la excepcioacuten de Honduras los estudiantesde escuelas privadas obtienen resultados significativamente maacutes altos

Asimismo se constata una importante asociacioacuten entre los niveles de logro obser-vados en ambas materias evaluadas (lenguaje y matemaacuteticas) lo que no soacutelo era esperableconceptualmente sino que pone de manifiesto la relacioacuten existente entre el desarrollo

36

Nota en Paraguay no seconsideroacute el estrato

megaciudad por no haberninguna ciudad que se

ajustara a lasdefiniciones usadas

Informacioacuten tomada deUNESCO (2001) Informeteacutecnico Primer estudio

internacionalcomparativo sobre

lenguaje matemaacuteticasy factores asociados

para alumnos del tercery cuarto grados de la

educacioacuten baacutesica

linguumliacutestico-intelectual y las capacidades para enfrentarse exitosamente a estructuras derazonamiento loacutegico-matemaacutetico y situaciones que la demanda53

En este marco de diferencias sin embargo se observa que con la sola excepcioacutende Cuba son pocos los alumnos que logran alcanzar el nivel de desempentildeo maacutes elevado Enefecto no soacutelo el promedio observado en Cuba es significativamente mayor al del resto dela regioacuten sino que logra porcentajes mucho maacutes altos de estudiantes que alcanzan eltercer nivel de desempentildeo definido por el estudio

Los siguientes graacuteficos muestran el porcentaje de alumnos que lograron el tercernivel de desempentildeo en matemaacuteticas seguacuten el tipo de administracioacuten del centro educativoy seguacuten el aacuterea en la que se ubica la escuela

Nota en Cuba soacuteloexisten escuelas

puacuteblicasInformacioacuten tomada de

UNESCO (2001) Informeteacutecnico Primer estudio

internacionalcomparativo sobre

lenguaje matemaacuteticasy factores asociados

para alumnos del tercery cuarto grados de la

educacioacuten baacutesica

37

Asimismo una revisioacuten a profundidad de escuelas con desempentildeos destacables encontextos socioeconoacutemicos adversos54 muestra la importancia de algunas caracteriacutesticasvinculadas a la gestioacuten escolar y el desempentildeo de los docentes

En efecto en relacioacuten con el primero de estos factores estas escuelas muestranmenores niveles de jerarquiacutea autoritarismo una tendencia a involucrar a los diferentesagentes en las decisiones y un gran respeto por las personas La vida escolar fomenta unarelacioacuten cercana con los padres de familia se usan eficientemente los materiales disponi-bles se fomenta la innovacioacuten Asimismo la vida escolar tiene una reglamentacioacuten claray la escuela es un actor relevante en la vida comunal

Por su parte en relacioacuten con el segundo de estos factores se observa que losdocentes usan un espectro amplio de estrategias de trabajo pedagoacutegico prestan muchaimportancia a las labores fuera del horario de clase enfatizan el trabajo en grupo Asimis-mo la planificacioacuten del trabajo se ha institucionalizado y los maestros observan los hora-rios de trabajo Asimismo los maestros muestran altas expectativas respecto de sus alum-nos y establecen un alto grado de interaccioacuten con las familias

La evidencia del Programme for International Student Assessment(PISA)

El segundo de estos estudios fue construido de una manera distinta Este buscadar cuenta de los niveles de desempentildeo de las personas de 15 antildeos frente a las necesida-des del mundo actual En ese sentido busca evaluar a las personas que se encuentraniniciando su traacutensito a la vida adulta independientemente de su nivel acadeacutemico y portanto define los niveles de desempentildeo de modo independiente a los curriacuteculos vigentesPara estos efectos el disentildeo del estudio permitioacute distinguir entre cinco niveles de desem-pentildeo observables55

La informacioacuten de este estudio soacutelo se encuentra disponible para los cinco paiacutesesde la regioacuten que han participado de la primera rueda de evaluaciones56

Los resultados obtenidos son bastante dramaacuteticos pues dan cuenta de que entreun 40 y un 80 por ciento de los estudiantes de 15 antildeos soacutelo logran un nivel de desempentildeomuy rudimentario (nivel I) o inferior a eacuteste tal como lo muestra el siguiente graacutefico

Los paiacuteses se encuentranordenados seguacuten la sumadel porcentaje dealumnos en el nivel 1 ydebajo de eacutesteElaboracioacuten propia apartir de la informacioacutenpublicada en UNESCOOECD (2003) LiteracySkills for the World ofTomorrow - FurtherResults from PISA 2000

38

Sin embargo los procedimientos de muestreo usados excluyeron del estudio a laspersonas de 15 antildeos que auacuten se encontraban cursando estudios primarios o que se encon-traban fuera de la escuela

Asiacute estos resultados muestran que personas de 15 antildeos de edad que han concluidola educacioacuten primaria y se encuentran matriculadas en la educacioacuten secundaria arrastransignificativos deacuteficits de aprendizaje en relacioacuten con aspectos baacutesicos del desarrollo delas capacidades para la lectoescritura

Por otra parte es posible asumir que aquella poblacioacuten que se encontraba fueradel aacutembito del estudio presumiblemente habriacutea tenido un desempentildeo inferior al de aque-llos que se encuentran maacutes avanzados en su vida escolar Asiacute si se incorpora esta informa-cioacuten los resultados seriacutean auacuten maacutes dramaacuteticos como lo muestra el siguiente graacutefico

Cabe llamar la atencioacuten sobre el hecho de que cerca de la mitad de las personas de15 antildeos no fueron consideradas en el estudio en Meacutexico y Brasil por encontrarse fuera delsistema educativo o por no cursar estudios superiores al sexto grado

Sumado a lo anterior ambos estudios mostraron que los niveles de desempentildeoacadeacutemico de los alumnos se encuentran asociados a factores familiares incluyendo elnivel socioeconoacutemico de las familias Sin embargo ha sido posible identificar factores quelogran contrarrestar el peso de las condiciones socioeconoacutemicas y que son susceptibles deser afectados directamente por los sistemas educativos y que por lo tanto constituyenpalancas clave a tener en cuenta en la formulacioacuten de las poliacuteticas educativas Ademaacutes delas ya mencionadas caracteriacutesticas relativas a la gestioacuten escolar y el desempentildeo de losdocentes en escuelas con resultados destacados tambieacuten es importante

bull Que los docentes tengan formacioacuten postsecundaria perciban que su remuneracioacutenes adecuada trabajen a exclusividad en una sola escuela y que crean que el eacutexitode sus estudiantes depende de sus habilidades y meacutetodos de trabajo

bull Que los estudiantes no sean agrupados de acuerdo a ninguna caracteriacutestica particularbull Que exista un clima de aula marcado por el respeto y las relaciones armoacutenicas

entre estudiantesbull Que los padres se involucren en las labores de la escuelabull Que exista una importante dotacioacuten de libros a disposicioacuten de los estudiantesbull Que los estudiantes usen maacutes tiempo para leer por placer lean materiales maacutes

variados y desarrollen una actitud maacutes favorable a la lectura

Los paiacuteses se encuentranordenados seguacuten la suma

del porcentaje dealumnos en el nivel 1

debajo de eacuteste y los norepresentados en la

muestraElaboracioacuten propia a

partir de la informacioacutenpublicada en UNESCOOECD (2003) Literacy

Skills for the World ofTomorrow - FurtherResults from PISA

2000

39

CONCLUSIONES Y COMENTARIOS FINALES

Este informe ha presentado de manera sucinta aspectos centrales acerca de lasituacioacuten de la regioacuten respecto del cumplimiento del Objetivo de Desarrollo del Mileniovinculado a la conclusioacuten universal de la educacioacuten primaria La informacioacuten mostrada ylos anaacutelisis desarrollados permiten extraer algunas conclusiones generales a tomar encuentai Si bien se observa un progreso general muy importante garantizar universalmente la

conclusioacuten de la educacioacuten primaria es auacuten un desafiacuteo pendiente Cerca de seis millo-nes de joacutevenes de 15 a 19 antildeos no han concluido la educacioacuten primaria en la regioacutenEstos desafiacuteos son particularmente destacados en el caso de Guatemala NicaraguaHonduras y en menor medida El Salvador donde maacutes del 20 por ciento de los joacutevenesde 15 a 19 antildeos no ha concluido la educacioacuten primariaDel mismo modo en Paraguay Bolivia Repuacuteblica Dominicana Brasil Costa Rica Peruacutey Colombia entre 10 y 20 por ciento de los joacutevenes no ha concluido la educacioacutenprimaria en la actualidad Atender a esta poblacioacuten representa un desafiacuteo importanteEn los demaacutes paiacuteses la proporcioacuten de joacutevenes de 15 a 19 antildeos que no ha concluido laprimaria es menor a 10 por ciento

ii La probabilidad de teacutermino de los nintildeos menores de cinco antildeos que en el antildeo 2015tendraacuten entre 15 y 19 antildeos de edad es de alrededor del 95 por ciento para la regioacutenen su conjunto lo cual implica que casi 35 millones de eacutestos no concluiraacuten la educa-cioacuten primaria a menos que medien esfuerzos significativos en esta direccioacutenEn efecto el cumplimiento de la meta de conclusioacuten universal de la educacioacuten prima-ria supone que los paiacuteses logren niveles de expansioacuten de dicha conclusioacuten a ritmosmayores que los observados en el pasado (con menores restricciones econoacutemicas yvoluacutemenes relativos de poblacioacuten) por los paiacuteses que hoy lideran la regioacuten en esteterrenoLa regioacuten se caracteriza por la diversidad de situaciones entre paiacuteses Teniendo encuenta la probabilidad de teacutermino para el grupo de nintildeos menores de cinco antildeos quetendraacuten entre 15 y 19 antildeos al antildeo 2015 se concluye lo siguiente

40

Tabla 8 Ameacuterica Latina Probabilidad de conclusioacuten de la educacioacuten primariaal antildeo 2015 Poblacioacuten con menos de 5 antildeos de edad al antildeo 2002

Paiacutes Proporcioacuten de personas de Probabilidad de conclusioacuten20-24 antildeos con al menos al antildeo 2015 para la poblacioacuten

educacioacuten primaria completa actualmente menor de cinco antildeosTotal 0864 0936Argentina (a) 0975 0978Bolivia 0770 0888Brasil 0856 0931Chile 0960 0982Colombia 0884 0954Costa Rica 0872 0943Ecuador 0908 0953El Salvador 0728 0821Guatemala 0559 0769Honduras 0667 0783Meacutexico 0897 0960Nicaragua 0625 0695Panamaacute 0898 0961Paraguay 0807 0880Peruacute 0886 0950Rep Dominicana 0810 0892Uruguay (a) 0971 0975Venezuela 0900 0947

iii Ni siquiera en los paiacuteses que muestran mayores niveles de progreso es posible desde-ntildear este tema La conclusioacuten universal de la educacioacuten primaria reconoce a la educa-cioacuten como un derecho humano fundamental y por tanto es preciso garantizarla paratodos especialmente cuando aquellos que hoy no concluyen la educacioacuten primariapertenecen a los sectores sociales maacutes excluidos La educacioacuten requiere tener uncaraacutecter universal a efectos de lograr uno de sus objetivos baacutesicos contribuir a lacreacioacuten de igualdad de oportunidades entre los ciudadanos

iv Los niveles de conclusioacuten de la educacioacuten primaria estaacuten asociados a los niveles deriqueza de desarrollo relativo y de urbanizacioacuten de los paiacuteses sin embargo eacutestos nodeterminan riacutegidamente lo que un paiacutes puede lograr Es posible constatar niveles deprogreso hacia la meta que tanto superan como se encuentran por debajo de lo esperablede acuerdo con los niveles de riqueza y desarrollo relativos de los paiacuteses En el primercaso destaca la situacioacuten de Bolivia y Ecuador en el segundo Guatemala NicaraguaHonduras y El Salvador En el caso de los niveles de urbanizacioacuten destacan Costa RicaPanamaacute y Ecuador por superar los niveles esperables mientras que Guatemala Hon-duras Nicaragua El Salvador y Venezuela llaman la atencioacuten por no lograr los nivelesde conclusioacuten esperables

v La conclusioacuten de la educacioacuten primaria ha dejado de mostrar disparidades significativasen relacioacuten al geacutenero Las excepciones son Nicaragua Honduras donde se observa unaimportante disparidad en contra de la poblacioacuten masculina Repuacuteblica Dominicana Para-guay Venezuela y Brasil donde se verifica cierta disparidad en contra de la poblacioacutenmasculina y en Guatemala donde eacutesta se observa en contra de la poblacioacuten femeninaSin embargo cuando se observan las disparidades asociadas a los niveles de ingresos dela poblacioacuten soacutelo Chile muestra una situacioacuten de paridad mientras que Argentina57 yUruguay58 muestran ligeras disparidades En los demaacutes paiacuteses se observan disparidades

(a) Soacutelo aacutereas urbanas

Se ha incorporado lainformacioacuten para las

personas de 20 a 24 antildeosde edad en tanto eacutestascursaron tiacutepicamente la

educacioacuten primariaalrededor de 1990 antildeo de

referencia para losObjetivos de Desarrollo

del Milenio

41

que son particularmente marcadas en Guatemala Nicaragua Honduras El SalvadorBolivia Paraguay y BrasilPor su parte las disparidades en contra de las poblaciones que habitan en aacutereasrurales tienen un patroacuten similar se observan en todos los paiacuteses a excepcioacuten deChile son ligeras en Ecuador y Meacutexico y muy importantes en los mismos paiacuteses en losque es tambieacuten importante la diferencia asociada al ingreso (Nicaragua GuatemalaHonduras Bolivia El Salvador Paraguay y Brasil)Asimismo las diferencias entre poblaciones pertenecientes a distintos oriacutegenes ra-ciales o eacutetnico-linguumliacutesticos se verifican en Paraguay Ecuador y Brasil siendo mayoresen Panamaacute Guatemala Bolivia y Nicaragua Chile y Peruacute muestran situaciones deparidad en este aspectoLas diferencias maacutes notorias son las que estaacuten asociadas al ingreso seguidas por lasvinculadas al aacuterea de residencia con la que tienden a superponerse La existencia deestas brechas muestra que el problema de la conclusioacuten universal de la educacioacutenprimaria es principalmente un problema de equidad que apunta a la necesidad deatender las condiciones diversas de las poblaciones en mayor necesidadAsiacute a efectos de avanzar sustancialmente hacia el logro de la meta se requiere depoliacuteticas especiacuteficas para los grupos de poblacioacuten en los que se aprecian los mayoresrezagos Estas poliacuteticas especiacuteficas requieren ser pensadas y desarrolladas de modoque se preste atencioacuten tanto a los aspectos propiamente educativos como a aquellosque hacen a la definicioacuten de las caracteriacutesticas especiacuteficas de esta poblacioacuten y quetrascienden lo educativo

vi Es importante notar que las distintas brechas existentes han evolucionado de mododiferenciado por paiacuteses Asiacute Peruacute y Meacutexico muestran sistemaacuteticamente progresos aun ritmo maacutes marcado que otros paiacuteses en el cierre de las cuatro brechas analizadas(geacutenero ingresos zona de residencia y pertenencia a grupos eacutetnico-linguumliacutesticos)mientras que Bolivia lo ha hecho en relacioacuten con el geacutenero y la pertenencia eacutetnica ElSalvador en cuanto al geacutenero y Chile Ecuador Venezuela Colombia Panamaacute y Repuacute-blica Dominicana en cuanto a ingresosSin embargo Guatemala Honduras y Nicaragua muestran progresos pobres en los cuatroterrenos En el caso de las brechas de geacutenero se observa una inversioacuten de la situacioacuten(disparidad en contra de varones) en Honduras Nicaragua y Repuacuteblica Dominicana

vii Junto a los progresos y desafiacuteos auacuten pendientes vinculados a la conclusioacuten universalde la educacioacuten primaria debe destacarse la necesidad de enfrentar los problemasvinculados a los precarios niveles de logro acadeacutemico que logran los estudiantes quetransitan por el sistema educativo Maacutes allaacute de la certificacioacuten formal de estudios laeducacioacuten que se brinda a los nintildeos y joacutevenes de la regioacuten estaacute lejos de ser satisfac-toria frente a los desafiacuteos del mundo contemporaacuteneo Maacutes auacuten las diferencias en loslogros acadeacutemicos vinculadas a las aacutereas de residencia y niveles de ingresos tiendena reforzar las inequidades ya observadasLograr aprendizajes relevantes para el mundo de hoy es la tarea central de los siste-mas educativos Su orientacioacuten formas de gestioacuten dinaacutemicas escolares y accioacuten delos sujetos implicados en los procesos educativos deben tender en esta direccioacuten yeste es un desafiacuteo de suma urgencia ya que con el paso del tiempo la brecha delconocimiento se hace cada vez mayor La dinaacutemica del mundo de hoy exige no soacutelodar pasos significativos de progreso sino avanzar a marcha acelerada para recuperarlo perdido y ademaacutes tratar de alcanzar un mundo que se mueve a toda prisa

42

Los logros de aprendizaje no son un tema accesorio sino maacutes bien uno que toca elcorazoacuten de la labor educativa y de la naturaleza humana el aprendizaje Garantizaruna educacioacuten de calidad para todos es un desafiacuteo insoslayable y profundamentedemandante dados no soacutelo los desafiacuteos sino tambieacuten los rezagos que vivimos

Estas conclusiones apuntan no soacutelo a destacar los importantes progresos observa-dos en las uacuteltimas deacutecadas en la regioacuten sino tambieacuten a dimensionar maacutes adecuadamentelos desafiacuteos auacuten pendientes en relacioacuten con la educacioacuten primaria En efecto la efectivi-dad de las poliacuteticas educativas requiere un mejor conocimiento de la situacioacuten que laslleve maacutes allaacute de los lugares comunes simples preconceptos o informaciones limitadasasimismo requiere asumir a cabalidad acciones destinadas a afectar los aacutembitos clavesdel quehacer educativo

En efecto con miras a lograr los objetivos de la Educacioacuten para Todos yconsiguientemente los de Desarrollo del Milenio los ministros de Educacioacuten de la regioacutense han comprometido a desarrollar acciones sustantivas alrededor de los siguientes cincofocos estrateacutegicos que constituyen lo medular del Proyecto Regional de Educacioacuten paraAmeacuterica Latina y el Caribe (PRELAC) aprobado en noviembre de 200259

bull Los contenidos y praacutecticas de la educacioacuten para construir sentidos acerca denosotros mismos los demaacutes y el mundo en que vivimos

bull Los docentes y el fortalecimiento de su protagonismo en el cambio educativopara que respondan a las necesidades de aprendizaje de los alumnos

bull La cultura de las escuelas para que eacutestas se conviertan en comunidades deaprendizaje y participacioacuten

bull La gestioacuten y flexibilizacioacuten de los sistemas educativos para ofrecer oportunida-des de aprendizaje efectivo a lo largo de la vida

bull La responsabilidad social por la educacioacuten para generar compromisos con sudesarrollo y resultados

Los desafiacuteos involucrados en el logro de una educacioacuten de calidad para todos sonmuy grandes y requieren de un compromiso amplio y sostenido de nuestros paiacuteses a fin deponer un mayor eacutenfasis en el accionar autoacutenomo de las personas en su desarrollo inte-gral en prestar mayor atencioacuten a la diversidad y al compromiso educativo de toda lasociedad Para ello se puede y debe contar tanto con la orientacioacuten de estos focos estra-teacutegicos como con el accionar de padres de familia educadores y estudiantes que son losverdaderos actores del cambio educativo

Existen suficientes evidencias para enfrentar los desafiacuteos con optimismo Las limi-taciones estructurales no condicionan feacuterreamente el desempentildeo de los sistemas educati-vos y es posible constatar que poliacuteticas formas de trabajo y desempentildeos adecuados pue-den llevar a experiencias escolares exitosas que garanticen el derecho de todos los nintildeosa una educacioacuten de calidad incluso en las situaciones adversas

43

NOTA METODOLOacuteGICA

La medicioacuten de la culminacioacuten universal de la primariaSi bien la conclusioacuten universal de la educacioacuten primaria es una aspiracioacuten plantea-

da por las sociedades contemporaacuteneas desde hace ya varios antildeos60 a la fecha no existe unprocedimiento estandarizado y aceptado de modo general para medir los progresos de lospaiacuteses respecto de esta meta

En efecto si bien existe clara conciencia acerca de que los procedimientos y me-didas tradicionalmente usados por las estadiacutesticas de la educacioacuten son insuficientes paramedir este fenoacutemeno auacuten no existe acuerdo respecto de queacute medidas usar y se vienedesarrollando un debate en el que se incluyen las siguientes propuestas61

bull Tasa de supervivencia al quinto grado de primaria Este es un indicador comuacutenmenteusado que se basa en los modelos de cohortes reconstruidas destinados a representar latrayectoria educativa de una cohorte dada de estudiantes Este indicador da cuenta dela proporcioacuten de estudiantes que habieacutendose matriculado en el primer grado de la edu-cacioacuten primaria se preveacute se lleguen a matricular en el quinto grado de estudiosEste indicador posee las mismas virtudes y limitaciones derivadas de los modelos decohortes reconstruidas es decir proveen informacioacuten sobre la eficiencia interna de lossistemas educativos aunque para esto requieren asumir ciertos supuestos que en algu-nos casos pueden resultar difiacuteciles de sostener (estabilidad en el tiempo de las tasas deflujo promocioacuten repeticioacuten y desercioacuten no reingresos al sistema y no control de lastransacciones o migraciones lo que presenta una dificultad insalvable a efectos decontar con desgloses que muestren situaciones diferenciadas entre grupos de poblacio-nes en los que se presentan migraciones)Asimismo al dar cuenta de la probabilidad de una cohorte de estudiantes de alcanzar elquinto grado no brinda ninguna informacioacuten sobre las personas que se encuentran fueradel sistema educativo (los que nunca ingresan al primer grado) y presenta una dificul-tad en teacuterminos de la duracioacuten del ciclo primario Si bien este indicador puede calcular-se con referencia a cualquier grado posible y por tanto se podriacutea ajustar a la duracioacutendel ciclo primario en cada caso (sea seguacuten definiciones nacionales o mediante su adapta-cioacuten internacional) queda pendiente un problema complejo si interesa ver la conclu-sioacuten de un determinado nivel iquesthabraacute de calcularse el indicador como supervivencia algrado final de dicho nivel o al grado siguiente En el primer caso se presenta unaposible sobrestimacioacuten de la conclusioacuten ya que no todos los que se matriculan en undeterminado grado logran concluirlo mientras que en el segundo caso se podriacutea dar unaimportante subestimacioacuten ya que no todos los que concluyen un grado o un niveleducativo se matriculan necesariamente en el grado siguiente

bull A efectos de superar la limitacioacuten del indicador anterior en el sentido de estar restrin-gido a evaluar el flujo de vida escolar de aquellos que se matriculan en el primer gradoes decir no se considera a aquellos excluidos del sistema que son precisamente clavespara los Objetivos de Desarrollo del Milenio se ha propuesto ponderar este indicadorpor las tasas de ingreso o admisioacuten al primer gradoEste procedimiento de ponderacioacuten si bien resulta sugerente como idea tiene unadificultad muy compleja en caso de que se usen las llamadas tasas netas de ingreso oadmisioacuten62 el indicador soacutelo se refeririacutea a un segmento de la poblacioacuten total es decir aaqueacutellos que ingresan de modo oportuno a la primaria Por otra parte en caso de que seuse la llamada tasa bruta o aparente de admisioacuten63 indicador que no informa sobre lacobertura sino sobre el volumen de la admisioacuten se provocariacutea que la tasa de supervi-

44

vencia usada pierda su significado En efecto esto queda ilustrado con el solo hecho deque por ser un indicador de volumen puede tener valores superiores a 100 por ciento dedonde una tasa de supervivencia relativamente elevada ldquoponderadardquo por este indicadorpodriacutea sugerir equiacutevocamente desde luego que maacutes del 100 por ciento de la poblacioacutenalcanza un determinado grado lo que es un claro contrasentido

bull Asimismo se ha sugerido la posibilidad de usar un procedimiento anaacutelogo al consideradopor la OCDE para evaluar el volumen de poblacioacuten que concluye los estudios secundarios64

Este procedimiento consiste en expresar el nuacutemero de graduados de la educacioacuten prima-ria65 como una proporcioacuten de la poblacioacuten en edad oficial de admisioacuten Como en el casode las tasas brutas de matriacutecula o admisioacuten este procedimiento permite expresar voluacute-menes en teacuterminos relativos a una poblacioacuten de referencia y por lo tanto no informanacerca de la proporcioacuten de una poblacioacuten dada que satisface una determinada condicioacuten(en este caso haber concluido la educacioacuten primaria) Esta limitacioacuten se muestra clara-mente en el hecho de que si existe una importante proporcioacuten de atraso escolar elnuacutemero de graduados puede llegar a ser de una magnitud superior que la poblacioacutenusada como referencia lo que derivariacutea en un valor del indicador superior al 100 porciento iquestcoacutemo interpretar esto Y lo que es maacutes complicado este problema es igualcuando el indicador es menor a 100 por ciento pero resulta indetectable por lo quepuede faacutecilmente sugerir conclusiones erroacuteneasPor otra parte la inexistencia de informacioacuten sobre graduados que la UNESCO recieacutenestaacute empezando a recolectar ha llevado a proponer que en vez de la informacioacuten sobregraduados se use la informacioacuten sobre entrantes al grado final de la educacioacuten primarialo que incorpora un sesgo de sobrestimacioacuten ya que no necesariamente todos los en-trantes llegaraacuten a concluir el gradoDe lo anterior este indicador es en realidad una tasa bruta o aparente de ingreso algrado final de la educacioacuten primaria (que mide el volumen de los entrantes a dichogrado) y con tal denominacioacuten viene siendo publicada por el Instituto de Estadiacutestica dela UNESCO66

bull Otra propuesta consiste en incorporar a las tasas de supervivencia al grado final de laeducacioacuten primaria informacioacuten sobre graduados que permita corregir el problema yamencionado acerca de si deberiacutea calcularse el indicador de supervivencia al grado finalo al grado siguienteEste procedimiento permite una mejor aproximacioacuten a la proporcioacuten de personas queconcluyen la primaria del total de personas que efectivamente logra ingresar a eacutesta Enese sentido el valor obtenido seraacute una mejor medicioacuten de la conclusioacuten universal en lamedida que el acceso se aproxime maacutes a la universalidad Por esta razoacuten se ha sugeridoponderar este indicador por las tasas de ingreso o admisioacuten a la educacioacuten primaria sinembargo este procedimiento soacutelo limitariacutea auacuten maacutes el valor del indicador dadas lasrestricciones mencionadas en relacioacuten con la propuesta de un procedimiento anaacutelogo ya las tasas de supervivencia

bull La propuesta metodoloacutegica usada en este informe consiste en utilizar una medida direc-ta e insesgada de la conclusioacuten de la educacioacuten primaria por parte de la poblacioacutenadultaEn efecto el procedimiento consiste en verificar la proporcioacuten de personas de un deter-minado segmento de la poblacioacuten (grupo de edad aacuterea de residencia geacutenero etc) queha logrado una escolaridad equivalente a al menos la duracioacuten de la educacioacuten primaria

45

Este procedimiento obliga a calcular el indicador uacutenicamente para la poblacioacuten quedada su edad ha tenido la oportunidad de culminar la educacioacuten primaria Por estarazoacuten se calcula para la poblacioacuten mayor de 15 antildeos Sin embargo dado que es posibleobtener esta informacioacuten para toda la poblacioacuten mayor de quince antildeos es tambieacutenposible observar la tendencia histoacuterica del comportamiento del indicador por lo quepuede proceder a proyectar un valor estimado del indicador para la poblacioacuten de menoredad (Veacutease maacutes adelante el detalle del procedimiento usado)Es importante anotar que este procedimiento permite estimar las tasas de conclusioacutenpara cualquier grupo poblacioacuten para el que se cuente con informacioacuten sin que el caacutelcu-lo se vea afectado por las transferencias o migraciones existentesDebe anotarse que en el cuarto taller latinoamericano de estadiacutesticas de la educacioacutendel Instituto de Estadiacutestica de la UNESCO (Quito abril de 2003) los representantesteacutecnicos de los paiacuteses latinoamericanos coincidieron en considerar que este procedi-miento representaba la mejor aproximacioacuten disponible a la fecha aunque resultabanecesario revisar con particular cautela los procedimientos de proyeccioacuten de la probabi-lidad de teacutermino de la primaria para la poblacioacuten de menor edad

bull Dada esta situacioacuten las guiacuteas teacutecnicas elaboradas para el seguimiento de los Objetivosde Desarrollo del Milenio sugieren usar la tasa de supervivencia al quinto grado a la queya se ha hecho referencia la tasa neta de matriacutecula en educacioacuten primaria que dacuenta de la proporcioacuten de personas que estando en edad de estudiar la educacioacutenprimaria se encuentran efectivamente matriculadas en alguacuten programa de este nivelAsimismo sugiere considerar las tasas de analfabetismo absoluto de la poblacioacuten adultaque resultan de eventos censales o muestrales en los que cada persona declara si con-sidera que es capaz de leer y escribir Los valores de estos tres indicadores son incluidosen las tablas de datos anexas

Como ya se sentildealoacute en el contexto de estos esfuerzos por obtener una medidasoacutelida de la conclusioacuten universal de la educacioacuten primaria este informe evaluacutea la situa-cioacuten regional usando la uacuteltima de las opciones presentadas

Asimismo a efectos de asegurar una rigurosa comparacioacuten internacional se defi-ne la primaria en funcioacuten de la adaptacioacuten de los sistemas nacionales a la CINE 97 LaCINE 97 es un esquema de clasificacioacuten de programas educativos en funcioacuten de los conte-nidos u objetivos curriculares que estos buscan Asiacute la CINE 97 define como educacioacutenprimaria (nivel 1 de la Clasificacioacuten) a los programas ldquodestinados a proporcionar a losalumnos una soacutelida educacioacuten baacutesica en lectura escritura y aritmeacutetica junto con conoci-mientos elementales en otras asignaturas como historia geografiacutea ciencias naturalesciencias sociales arte y muacutesicardquo67

En funcioacuten de esta definicioacuten y de los criterios de clasificacioacuten que componen laCINE 97 cada paiacutes ha adaptado su sistema nacional a efectos de su reporte internacionalde informacioacuten estadiacutestica

Los paiacuteses considerados en este informe han clasificado como CINE 1 lo siguiente

46

Tabla 9 Ameacuterica Latina Clasificacioacuten del primer nivel de la CINE 97 porpaiacuteses

Nomenclatura nacional CINE 1Identificador Paiacutes Nivel Duracioacuten Grados

(grados) incluidosAR Argentina Educacioacuten baacutesica 9 6BO Bolivia Educacioacuten primaria 8 6BR Brasil Ensino fundamental 8 4CL Chile Educacioacuten baacutesica 8 6CO Colombia Educacioacuten primaria 5 5CR Costa Rica Educacioacuten baacutesica 9 6EC Ecuador Educacioacuten primaria 6 6SV El Salvador Educacioacuten baacutesica 9 6GT Guatemala Educacioacuten primaria 6 6HN Honduras Educacioacuten baacutesica 9 6MX Meacutexico Educacioacuten baacutesica 9 6NI Nicaragua Educacioacuten primaria 6 6PN Panamaacute Educacioacuten primaria 6 6PY Paraguay Educacioacuten baacutesica 9 6PE Peruacute Educacioacuten primaria 6 6DO Repuacuteblica Dominicana Educacioacuten primaria 8 6UY Uruguay Educacioacuten primaria 6 6VN Venezuela Educacioacuten baacutesica 9 6

Noacutetese que con la excepcioacuten de Brasil (4 antildeos) y Colombia (5 antildeos) en todos losdemaacutes casos se ha considerado educacioacuten primaria a un periacuteodo de 6 antildeos de duracioacuten

La informacioacuten de las encuestas de hogares sobre el porcentaje de personas que haculminado la educacioacuten primaria (es decir que tiene al menos x antildeos de educacioacuten dondex corresponde a la duracioacuten actual de la CINE 1) fue calculada por grupos quinquenales deedad para toda la poblacioacuten de 15 o maacutes antildeos de edad

Lo anterior se explica por lo siguiente para que una persona haya podido culminarla educacioacuten primaria tiene que tener una edad miacutenima que es igual a la edad oficial deingreso a la educacioacuten primaria maacutes los antildeos de duracioacuten de eacutesta En la mayoriacutea de lospaiacuteses de Ameacuterica Latina esto significa que para haber culminado la educacioacuten primariase debe tener el menos entre 12 y 13 antildeos de edad Sin embargo no todas las personasingresan a la educacioacuten primaria a la edad que corresponde oficialmente ni necesariamen-te terminan el ciclo escolar en el nuacutemero exacto de antildeos que eacuteste dura Asiacute es de esperarque las personas tiendan a culminar la primaria a partir de los 12 oacute 13 antildeos de edad porunos pocos antildeos maacutes dado que un atraso escolar muy alto conlleva una alta probabilidadde desercioacuten De esta manera la observacioacuten empiacuterica de la proporcioacuten de personas queculminan la primaria requiere observar a la poblacioacuten mayor de 15 antildeos

Ahora bien las personas que hoy tienen 15 antildeos de edad o maacutes transitaron por laeducacioacuten primaria en el pasado En ese sentido observar lo que pasa con esta poblacioacutenda cuenta de los logros pasados del sistema educativo A mayor la edad de la poblacioacutenmaacutes hacia atraacutes en el tiempo es la observacioacuten del sistema educativo

Asiacute este procedimiento permite mirar con una sola fuente de datos tanto el pasa-do reciente como el pasado maacutes distante del sistema educativo En este sentido cuandocon informacioacuten del antildeo 2002 vemos a la poblacioacuten de 15 y maacutes antildeos organizada porgrupos quinquenales estamos observando los siguientes periacuteodos tiacutepicos en los que di-chas poblaciones cursaron la educacioacuten primaria

Fuente Instituto deEstadiacutestica de la UNESCO

47

Tabla 10 Antildeos en los que tiacutepicamente cursoacute la educacioacuten primaria la poblacioacutende 15 antildeos o maacutes seguacuten grupos quinquenales de edad

Cursoacute la primaria tiacutepicamenteGrupo de edad Desde Hasta

15 - 19 1989 199920 - 24 1984 199425 - 29 1979 198930 - 34 1974 198435 - 39 1969 197940 - 44 1964 197445 - 49 1959 196950 - 54 1954 196455 - 59 1949 195960 - 64 1944 1954

65 y maacutes 1949

De modo anaacutelogo los nintildeos que a 2002 eran menores de quince antildeos cursaraacuten oestaraacuten cursando tiacutepicamente la educacioacuten primaria en los siguientes periacuteodos

Tabla 11 Antildeos en los que tiacutepicamente cursaraacute la educacioacuten primaria lapoblacioacuten menor de 15 antildeos seguacuten grupos quinquenales de edad

Cursoacute la primaria tiacutepicamenteGrupo de edad Desde Hasta

0 - 4 2004 20145 - 9 1999 2009

10 - 14 1994 2004

Por lo anterior si se requiere conocer si el 100 por ciento de los nintildeos culminaraacutela educacioacuten primaria hacia el antildeo 2015 es necesario hacer proyecciones sobre la proba-bilidad de conclusioacuten de los estudios primarios para aquellos que podriacutean culminar sueducacioacuten primaria en los proacuteximos antildeos

El propio procedimiento de trabajo desarrollado permite contar con informacioacutenhistoacuterica que sustente proyecciones de la probabilidad de teacutermino de los estudios para losnintildeos menores de 15 antildeos Sin embargo una proyeccioacuten simple de la tendencia histoacutericano considera ni los esfuerzos en curso para mejorar los sistemas educativos ni toma encuenta que cada vez que uno se va acercando a la meta los esfuerzos marginales reque-ridos son mayores es decir se hace cada vez maacutes difiacutecil mantener el ritmo de progreso

Por esta razoacuten se ha optado por un procedimiento de proyeccioacuten que combina doscriterios en primer lugar la tendencia histoacuterica de cada paiacutes y en segundo lugar laobservacioacuten empiacuterica de las tasas de mejora de la probabilidad de conclusioacuten de la educa-cioacuten primaria una vez que se alcanza el umbral del 80 por ciento observadas en lospropios paiacuteses de la regioacuten

Es decir las tasas de conclusioacuten proyectadas que corresponde a valores inferioresal 80 por ciento son el resultado de usar la tendencia observable en cada paiacutes mientrasque las tasas proyectadas por encima de ese valor se han basado en los promedios de lastasas de mejora entre grupos quinquenales de edad observadas en los paiacuteses que ya hansuperado ese valor A efectos de ajustar las proyecciones se han usado valores diferencia-dos para tasas entre 80 y 90 por ciento entre 90 y 95 por ciento y mayores a 95 por ciento

48

Asiacute la tendencia histoacuterica nacional ha sido calculada como el promedio simple delas variaciones del indicador para los tres uacuteltimos grupos quinquenales de edad observa-dos (15 a 19 vs 10 a 24 y 20 a 24 vs 25 a 29 antildeos) de modo que soacutelo se considere elpasado maacutes reciente

Para los valores por encima de 80 por ciento se calculoacute el promedio simple de lasvariaciones del indicador a nivel de todos los agregados nacionales en tres segmentos 80a 90 por ciento 90 a 95 por ciento y maacutes del 95 por ciento Estas tasas de variacioacuten entregrupos quinquenales de edad fueron usadas para las estimaciones seguacuten corresponda

Las proyecciones han sido realizadas exclusivamente para los valores nacionalestotales y por geacutenero optaacutendose por no replicarlas en el caso de las desagregaciones debidoa las limitaciones originadas en el caraacutecter muestral de la fuente de informacioacuten usada

Niveles de desempentildeo en las pruebas internacionales sobrelogros acadeacutemicos de los estudiantes

NIVELES DE DESEMPENtildeO EN EL ESTUDIO DEL LLECEEn 1997 el Laboratorio Latinoamericano de Evaluacioacuten de la Calidad (LLECE) desa-

rrolloacute el Primer Estudio Internacional Comparativo sobre rendimiento en lenguaje mate-maacuteticas y factores asociados para nintildeos en tercero y cuarto grado de educacioacuten primaria68

Este estudio midioacute el logro de ciertos contenidos curriculares en ambas materias69

Tanto en la prueba de lenguaje como en la de matemaacuteticas se establecieron 3niveles de desempentildeo Estos niveles son inclusivos es decir si un estudiante supera elnivel superior es porque superoacute los niveles inferiores Se establecioacute el 60 por ciento deacierto como criterio para determinar si un alumno logra con eacutexito un determinado nivelAsiacute se considera que un estudiante supera un nivel de competencia si responde correcta-mente el 60 por ciento o maacutes de las preguntas de ese nivel

LenguajeNivel I (lectura literal primaria) Es el nivel maacutes baacutesico y simple de lectura e

implica el reconocimiento de estructuras expliacutecitas del nivel local identificar los actoresde un relato los fragmentos claves en la argumentacioacuten y las relaciones expliacutecitamenteplanteadas

Nivel II (lectura de caraacutecter literal en modo de paraacutefrasis) Este nivel presenta unmayor grado de complejidad en la lectura y requiere una mayor comprensioacuten del sentidodel texto de modo que se pueda expresar el sentido literal del texto en otras palabras

Nivel III (lectura de caraacutecter inferencial) En este nivel se espera que el alumnosea capaz no soacutelo de comprender los textos sino tambieacuten de extraer conclusiones y hacerinferencias a partir de lo leiacutedo

MatemaacuteticasNivel I (matemaacuteticas baacutesicas) Los alumnos son capaces de reconocer superficial-

mente estructuras matemaacuteticas Requiere el manejo de un lenguaje matemaacutetico elementaly habilidades vinculadas a leer y escribir nuacutemeros reconocer figuras geomeacutetricas baacutesicasidentificar patrones simples y realizar operaciones elementales (sumas y restas)

Nivel II (reconocimiento y uso de estructuras matemaacuteticas simples) En este ni-vel los alumnos son capaces de reconocer estructuras matemaacuteticas simples Pueden rea-lizar tanto ejercicios rutinarios de aula como situaciones problemaacuteticas simples que re-quieran realizar las cuatro operaciones baacutesicas

49

Nivel III (reconocimiento y uso de estructuras matemaacuteticas complejas) En estenivel se encuentran quienes son capaces de reconocer estructuras matemaacuteticas complejasPueden abordar situaciones que requieran tanto procedimientos usuales como maacutes elabo-rados para su resolucioacuten

NIVELES DE DESEMPENtildeO EN PISAPISA se aplicoacute entre los antildeos 2000 y 2001 y participaron 43 paiacuteses los 28 paiacuteses

miembros de la OCDE70 maacutes Brasil Federacioacuten Rusa Liechtenstein y Letonia AlbaniaArgentina Bulgaria Chile Hong Kong Indonesia Israel Macedonia Peruacute Rumania yTailandia

Para interpretar los resultados PISA establecioacute 5 niveles de desempentildeo para lectu-ra Estos niveles estaacuten asociados a ciertos procesos y tareas con distintos grados de dificul-tad Para realizar una tarea especiacutefica en lectura la dificultad del trabajo a realizar por elalumno va desde lo maacutes sencillo (nivel 1) a lo maacutes complejo diverso y difiacutecil (nivel 5)

Nivel 1 Los estudiantes son capaces soacutelo de completar las tareas menos comple-jas como identificar una unidad singular de informacioacuten identificar el tema principal deun texto o hacer conexiones simples con el conocimiento diario

Nivel 2 Los estudiantes son capaces de realizar tareas baacutesicas como localizarinformacioacuten directa hacer inferencias de poca dificultad encontrar el significado de par-tes definidas de un texto y usar alguacuten conocimiento para entenderlo

Nivel 3 Los estudiantes son capaces de realizar tareas de complejidad moderadacomo localizar diversas unidades de informacioacuten asociar distintas partes de un texto yrelacionar textos con conocimiento con los cuales estaacuten familiarizados

Nivel 4 Los estudiantes son capaces de realizar tareas maacutes complejas como loca-lizar informacioacuten escondida construir significados desde matices de lenguaje y evaluarcriacuteticamente un texto

Nivel 5 Los estudiantes son capaces de completar tareas sofisticadas en lecturapueden manejar la informacioacuten que se presenta en textos con los que no estaacuten familiariza-dos muestran comprensioacuten detallada de textos complejos y deducen queacute informacioacuten esrelevante a la tarea evaluacutean criacuteticamente y establecen hipoacutetesis con la capacidad de recu-rrir a conocimientos y conceptos especializados que pueden ser contra las expectativas

51

ANEXO DE DATOS

I Porcentaje de personas con al menos educacioacuten primaria completa(proyecciones en cursivas para los menores de 15 antildeos) Total y por sexo

Grupo etario

Total Total 936 921 906 881 864 837 806 767 728 675 598 530 458 373H 934 919 893 868 857 834 802 774 738 694 626 551 482 386M 950 935 920 894 872 840 809 761 720 657 572 510 436 364

Argentina (a) Total 978 974 970 966 975 971 959 940 925 899 856 827 810 737H 970 966 962 958 968 967 950 946 916 890 856 821 834 769M 986 982 978 974 981 976 968 934 933 906 855 832 789 716

Bolivia Total 888 863 839 816 770 671 618 567 504 469 398 334 314 194H 898 872 848 824 818 712 710 668 614 562 466 443 387 243M 879 854 831 807 726 634 535 479 408 373 326 221 244 153

Brasil Total 931 916 901 876 856 822 792 763 740 686 606 538 459 368H 918 903 878 853 830 800 770 745 732 685 620 549 482 374M 955 940 925 899 881 842 811 780 747 687 593 528 439 362

Chile Total 982 978 974 970 960 955 920 901 877 829 744 698 616 534H 978 974 970 966 958 949 913 897 874 842 754 719 630 550M 987 982 978 974 962 961 925 904 880 817 735 676 605 523

Colombia Total 954 938 923 897 884 856 821 788 754 687 630 563 484 427H 935 920 905 880 870 842 816 776 738 697 641 563 497 436M 960 945 930 915 896 869 825 798 769 679 620 564 472 420

Costa Rica Total 943 928 913 887 872 846 861 859 871 793 731 611 524 357H 939 924 898 873 865 848 843 859 869 811 759 645 566 372M 948 933 918 903 879 844 879 859 874 776 704 581 486 344

Ecuador Total 953 938 923 908 908 898 876 826 788 715 666 579 501 412H 946 931 916 901 913 901 888 852 824 745 712 611 533 422M 960 945 929 914 904 895 866 801 755 686 620 545 469 402

El Salvador Total 821 794 771 743 728 690 623 574 542 461 404 354 280 194H 765 755 753 736 748 705 663 619 585 536 504 406 339 213M 876 832 789 750 710 678 590 539 509 404 319 309 232 180

Guatemala Total 769 711 656 608 559 522 412 384 369 288 256 204 154 117H 724 698 669 648 615 607 485 440 470 311 325 212 189 112M 842 741 653 572 508 440 342 337 278 266 195 197 120 120

Honduras Total 783 748 720 684 667 617 595 515 459 409 324 268 215 139H 707 685 668 643 634 597 576 498 456 437 346 280 232 145M 868 817 775 725 696 634 611 528 462 385 303 257 200 134

Meacutexico Total 960 956 941 926 897 867 840 780 693 641 535 459 371 278H 957 953 937 922 905 883 845 817 716 704 575 484 393 305M 964 960 945 930 889 853 836 747 674 581 501 437 349 254

Nicaragua Total 695 678 661 645 625 602 552 509 460 394 287 237 227 145H 638 620 603 586 598 577 531 533 508 346 358 227 283 123M 771 749 728 708 651 627 570 488 417 434 221 245 167 163

Panamaacute Total 961 945 930 915 898 893 889 882 864 825 744 708 611 505H 955 939 924 909 903 888 889 879 866 825 753 698 606 499M 956 953 937 922 893 897 889 885 862 826 736 719 617 511

Paraguay Total 880 855 831 808 807 783 728 691 595 569 477 424 364 227H 843 819 797 774 797 798 738 713 611 600 489 489 372 256M 922 897 872 847 816 769 719 670 582 537 463 366 358 202

Peruacute Total 950 935 920 894 886 854 776 667 619 525 440 356 280 224H 955 940 925 910 919 900 827 729 695 598 548 450 345 275M 933 918 903 878 853 813 730 612 548 457 340 272 220 174

Repuacuteblica Total 892 867 843 819 810 763 762 716 636 569 478 351 343 231Dominicana H 845 821 798 776 777 730 716 700 636 558 525 379 379 245

M 933 918 892 867 846 794 802 732 636 579 432 328 309 219Uruguay (a) Total 975 971 967 963 971 962 958 946 942 909 862 840 764 641

H 968 964 960 956 965 956 954 947 936 897 851 843 758 639M 983 978 974 970 976 969 962 945 948 919 873 837 769 642

Venezuela Total 947 932 917 902 900 883 871 851 824 784 737 646 568 387H 933 918 903 878 876 860 855 836 820 781 754 675 603 436M 962 958 942 927 923 906 887 866 828 788 720 619 535 347

0 -

4

5 -

9

10 -

14

15 -

19

20 -

24

25 -

29

30 -

34

35 -

39

40 -

44

45 -

49

50 -

54

55 -

59

60 -

64

65 y

maacutes

(a) Soacutelo aacutereas urbanas

Fuente Encuestas deHogares Procesamiento dela CEPAL

52

II Porcentaje de personas de 15 a 19 antildeos que han logrado al menos un nuacutemerode antildeos equivalente a la educacioacuten primaria Area de residencia IngresosPobreza Razaetnia

Paiacutes Aacuterea de Ingresos y pobreza Razalenguaresidencia

Urbano Rural Quintil Quintil Indi- Decil No Originariainferior superior gentes superior originaria

Argentina (a) 966 mdash 946 1000 941 1000 mdash mdashBolivia 927 621 611 950 698 943 889 624Brasil 909 704 740 985 708 988 936 817Chile 976 933 945 990 928 994 971 954Colombia 945 794 856 979 864 991 mdash mdashCosta Rica 929 826 790 957 729 930 mdash mdashEcuador 939 855 847 973 848 971 924 820El Salvador 867 590 531 967 557 975 mdash mdashGuatemala 806 476 363 893 450 931 678 467Honduras 835 549 459 931 546 952 mdash mdashMeacutexico 952 886 839 993 835 990 mdash mdashNicaragua 811 403 401 874 492 944 650 500Panamaacute 967 823 815 987 796 995 942 546Paraguay 900 690 645 977 674 984 892 716Peruacute 942 802 783 975 765 988 905 884Rep Dominicana 883 708 794 940 796 978 mdash mdashUruguay (a) 963 mdash 935 993 860 994 mdash mdashVenezuela (b) mdash mdash 836 970 837 983 mdash mdash

III Indicadores considerados en el monitoreo global de las Metas de Desarrollodel Milenio vinculadas a educacioacuten

Paiacutes Tasa neta de Tasa de supervivencia Tasa de matriacutecula en al quinto grado de analfabetismo adulto

educacioacuten primaria educacioacuten primariaArgentina 100 93 32Bolivia 94 78 146Brasil 97 mdash 131Chile 89 mdash 42Colombia 89 61 84Costa Rica 91 94 44Ecuador 99 78 84El Salvador 89 67 213Guatemala 85 56 315Honduras 87 mdash 250Meacutexico 99 90 88Nicaragua 81 54 335Panamaacute 98 89 81Paraguay 92 77 67Peruacute 100 86 101Rep Dominicana 97 66 163Uruguay 90 89 24Venezuela 92 96 75

(a) Soacutelo aacutereas urbanas

(b) El disentildeo de laencuesta no permite

clasificar seguacuten aacuterea deresidencia

Fuente Encuestas deHogares Procesamiento de

la CEPAL

Fuente UIS - UNESCOInstitute for Statistics

(2004) Global EducationDigest 2004 La tasa neta

de matriacutecula corresponde alantildeo acadeacutemico iniciado en

el 2001 La tasa desupervivencia ha sido

calculada a partir de lainformacioacuten de dicho antildeo

escolar y el precedente Latasa de analfabetismo

corresponde a la proyeccioacutenal antildeo 2000 de la tasa para

la poblacioacuten de 15 y maacutesantildeos hecha por el UIS

Los datos de tasa neta dematriacutecula y tasa de

supervivencia deArgentina Brasil Chile

Meacutexico Paraguay Peruacute yUruguay son provisionales

Estimacioacuten nacional

Estimacioacuten hecha porel UIS

53

IV Otros indicadores usados

Paiacutes Producto Interno Valor del Iacutendice de Porcentaje deBruto per caacutepita Desarrollo Humano poblacioacuten urbana

(USD) 2001 2001 (2000)Argentina 11320 0849 896Bolivia 2300 0672 646Brasil 7360 0777 799Chile 9190 0831 857Colombia 7040 0779 745Costa Rica 9460 0832 504Ecuador 3280 0731 627El Salvador 5260 0719 552Guatemala 4400 0652 394Honduras 2830 0667 482Meacutexico 8430 0800 754Nicaragua 2450 0643 553Panamaacute 5750 0788 576Paraguay 5210 0751 561Peruacute 4570 0752 723Rep Dominicana 7020 0737 602Uruguay 8400 0834 926Venezuela 5670 0775 874

PIB per caacutepita expresadoen doacutelares de los EstadosUnidos de Norteameacuterica(corregidos seguacuten paridadde poder adquisitivo)Tomado de UNDP (2003)Human DevelopmentReport 2003 al igual queel Iacutendice de DesarrolloHumano

Los porcentajes depoblacioacuten urbana sonproyecciones para el antildeo2000 tomadas de CEPAL(1999) BoletiacutenDemograacutefico 63

55

NOTAS

1 Resolucioacuten adoptada el 8 de septiembre de 2000 por la Asamblea General de las Naciones Unidas

2 Para mayores detalles sobre la CINE veacutease el anexo metodoloacutegico El Manual de la CINE puededescargarse dehttpwwwuisunescoorgevphpURL_ID=3813ampURL_DO=DO_TOPICampURL_SECTION=201Actualmente se encuentra en vigencia la revisioacuten de 1997 de esta clasificacioacuten y las referencias aeacutesta seraacuten hechas como CINE 97

3 UNESCO Manual de la CINE 1997 paacuterrafo 45

4 Para mayores detalles sobre las desagregaciones usadas veacutease el anexo metodoloacutegico

5 Valores proyectados para el antildeo 2000 CEPALCELADE (1999) Boletiacuten Demograacutefico 63

6 Para el detalle de estos procedimientos pueden consultarse las notas teacutecnicas del Anuario Esta-diacutestico de Ameacuterica Latina y el Caribe 2002 disponible en httpwwweclaccl

7 La tasa neta de matriacutecula expresa la proporcioacuten de personas que teniendo la edad oficialmenteestablecida para cursar un determinado nivel educativo se encuentra efectivamente cursandodicho nivel Es decir da cuenta de la proporcioacuten de personas que acceden al nivel en cuestioacuten enel rango de edades esperado seguacuten las normas nacionales Este dato corresponde al antildeo acadeacutemi-co iniciado en 2000 ha sido producido por el Instituto de Estadiacutestica de la UNESCO (UIS) y seencuentra publicado en EFA Monitoring Team (2003) Gender and education for all The leap toequality EFA global monitoring report 20034 p 50

8 Veacutease por ejemplo Hicks y Wodon Reaching the Millennium Development Goals in Latin Americapreliminary results en World Bank En breve septiembre 2002 o Burns Mingat y Rakotomalala(2003) Achieving universal primary education by 2015 a chance for every child

9 Esta cifra puede ser comparada con la informacioacuten disponible acerca de las personas que declaranno saber leer y escribir es decir el 11 por ciento de las personas de 15 y maacutes antildeos en estospaiacuteses alrededor de 36 millones de personas UNESCO (2004) Educacioacuten para Todos en AmeacutericaLatina un objetivo a nuestro alcance Informe Regional de Monitoreo EPT 2003 Santiago

10 Soacutelo aacutereas urbanas

11 Soacutelo aacutereas urbanas

12 Se ha procedido a comparar el aporte de cada paiacutes en la poblacioacuten regional sin educacioacuten prima-ria con el correspondiente a la poblacioacuten total Asiacute en una situacioacuten en la que todos los paiacutesestienen un comportamiento similar cabriacutea esperar que la parte de la poblacioacuten regional sin educa-cioacuten primaria que habite en dicho paiacutes sea equivalente a la proporcioacuten que eacuteste aporta a lapoblacioacuten total Sin embargo dadas las disparidades existentes se constata que los paiacuteses tie-nen voluacutemenes de poblacioacuten sin educacioacuten primaria que en algunos casos superan largamente loesperable dada su poblacioacuten

13 Para el anaacutelisis del progreso hacia las metas se han establecido tres umbrales o puntos dereferencia correspondientes al logro de un 80 90 y 95 por ciento de las personas con al menoseducacioacuten primaria completa Estos umbrales se corresponden tambieacuten con los liacutemites usados aefectos de obtener tasas de progreso para las proyecciones

14 Soacutelo aacutereas urbanas

15 Soacutelo aacutereas urbanas

16 Soacutelo aacutereas urbanas

17 Soacutelo aacutereas urbanas

18 Soacutelo aacutereas urbanas

19 Soacutelo aacutereas urbanas

20 Soacutelo aacutereas urbanas

56

21 Soacutelo aacutereas urbanas

22 A efectos de evaluar esta situacioacuten se calcula un iacutendice de paridad seguacuten se detalla en la Guiacuteapara el Lector

23 A efectos de representar la situacioacuten de paridad se ha adoptado que un iacutendice que variacutee en 005puntos alrededor del 1 indica una situacioacuten de paridad o proximidad a eacutesta (aacuterea sombreada en elgraacutefico) uno que se distancie entre este valor y una deacutecima (09 oacute 11) una situacioacuten de ligeradisparidad uno que se aleje hasta 2 deacutecimas (08 oacute 12) de disparidad y uno auacuten maacutes distantecomo de mucha disparidad (menor a 08 oacute mayor a 12)

24 Soacutelo aacutereas urbanas

25 Este acaacutepite se aboca al anaacutelisis seguacuten diferencias relativas en los niveles de ingresos (grupos demayores y menores ingresos) sin considerar la condicioacuten social que estos ingresos definen enteacuterminos de pobreza El siguiente acaacutepite consideraraacute a la poblacioacuten seguacuten su condicioacuten depobreza Noacutetese que la poblacioacuten pobre en un paiacutes dado puede incluir a maacutes de un quintil de lapoblacioacuten total

26 O dichas diferencias han sido ligeras en uno o dos grupos de edad (Argentina Chile y Colombia)

27 A efectos de representar la situacioacuten de paridad se ha adoptado que un iacutendice que variacutee en 005puntos alrededor del 1 indica una situacioacuten de paridad o proximidad a eacutesta uno que se distancieentre este valor y una deacutecima (09 oacute 11) una situacioacuten de ligera disparidad uno que se alejehasta 2 deacutecimas (08 oacute 12) de disparidad y uno auacuten maacutes distante como de mucha disparidad(menor a 08 oacute mayor a 12)

28 Soacutelo aacutereas urbanas

29 Soacutelo aacutereas urbanas

30 Soacutelo aacutereas urbanas

31 A efectos de representar la situacioacuten de paridad se ha adoptado que un iacutendice que variacutee en 005puntos alrededor del 1 indica una situacioacuten de paridad o proximidad a eacutesta uno que se distancieentre este valor y una deacutecima (09 oacute 11) una situacioacuten de ligera disparidad uno que se alejehasta 2 deacutecimas (08 oacute 12) de disparidad y uno auacuten maacutes distante como de mucha disparidad(menor a 08 oacute mayor a 12)

32 El riesgo relativo es calculado mediante la comparacioacuten entre el porcentaje de personas de 15 a19 antildeos sin primaria completa entre aquellas pertenecientes al quintil inferior y el porcentaje depersonas de 15 a 19 antildeos sin primaria completa entre aquellas pertenecientes al quintil superiorMide el incremento de la probabilidad de no culminar la educacioacuten primaria al considerar lapertenencia al quintil inferior en lugar del quintil superior Operativamente es el cociente entreambos porcentajes

33 El particularmente elevado valor observado en Argentina (132) se explica por la praacutecticamenteinexistencia de personas sin educacioacuten primaria completa en el quintil de mayores ingresos Poresta razoacuten no se ha incluido en el anaacutelisis

34 Soacutelo aacutereas urbanas

35 Soacutelo aacutereas urbanas

36 Soacutelo aacutereas urbanas

37 Soacutelo aacutereas urbanas

38 A efectos de representar la situacioacuten de paridad se ha adoptado que un iacutendice que variacutee en 005puntos alrededor del 1 indica una situacioacuten de paridad uno que se distancie entre este valor y unadeacutecima (09 oacute 11) una situacioacuten de ligera disparidad uno que se aleje hasta 2 deacutecimas (08 oacute 12)de disparidad y uno auacuten maacutes distante como de mucha disparidad (menor a 08 oacute mayor a 12)

39 La liacutenea muestra una distribucioacuten hipoteacutetica igualitaria entre zonas urbanas y rurales Mientrasmaacutes distante de dicha liacutenea hacia la zona superior menos equitativa es la distribucioacuten en contrade las aacutereas rurales

57

40 Dado que Chile muestra porcentajes de conclusioacuten de la primaria altos y praacutecticamente paresentre aacutereas urbanas y rurales esta diferencia con el valor esperado tiene que ver con el hecho detratarse de magnitudes menores (67 por ciento de la poblacioacuten rural de 15 a 19 antildeos)

41 El riesgo relativo es calculado mediante la comparacioacuten entre el porcentaje de personas de 15 a19 antildeos sin primaria completa en aacutereas rurales y el porcentaje de personas de 15 a 19 antildeos sinprimaria completa en aacutereas urbanas Mide el incremento de la probabilidad de no culminar laeducacioacuten primaria al considerar la residencia en aacutereas rurales en lugar de aacutereas urbanasOperativamente es el cociente entre ambos porcentajes

42 A efectos de representar la situacioacuten de paridad se ha adoptado que un iacutendice que variacutee en 005puntos alrededor del 1 indica una situacioacuten de paridad uno que se distancie entre este valor y unadeacutecima (09 oacute 11) una situacioacuten de ligera disparidad uno que se aleje hasta 2 deacutecimas (08 oacute 12)de disparidad y uno auacuten maacutes distante como de mucha disparidad (menor a 08 oacute mayor a 12)

43 El riesgo relativo es calculado mediante la comparacioacuten entre el porcentaje de personas de 15 a19 antildeos sin primaria completa en grupos de poblacioacuten originaria y el porcentaje de personas de15 a 19 antildeos sin primaria completa en grupos de poblacioacuten de origen europeo Mide el incremen-to de la probabilidad de no culminar la educacioacuten primaria al considerar la poblacioacuten originaria enlugar de la poblacioacuten de origen europeo Operativamente es el cociente entre ambos porcentajes

44 En el caso de ingresos se ha considerado el iacutendice de paridad entre la poblacioacuten indigente y eldecil superior Noacutetese que en la comparacioacuten entre los quintiles extremos Guatemala NicaraguaEl Salvador Honduras Paraguay y Bolivia tienen iacutendices auacuten maacutes dispares

45 Soacutelo aacutereas urbanas y soacutelo comparaciones por ingresos y geacutenero

46 Soacutelo aacutereas urbanas y soacutelo comparaciones por ingresos y geacutenero

47 Para la elaboracioacuten de esta seccioacuten se ha contado con la colaboracioacuten de Sandra Cusato consul-tora de la UNESCO en el Laboratorio Latinoamericano de Evaluacioacuten de la Calidad de la Educacioacuten(LLECE)

48 UNESCO Manual de la CINE 1997 paacuterrafo 45

49 En adicioacuten a esto la mayor parte de los paiacuteses de la regioacuten cuenta en la actualidad con sistemasdestinados a evaluar de modo regular y mediante el uso de criterios nacionalmente relevantes losniveles de aprendizaje que alcanzan los alumnos Mayores referencias al respecto en httpwwwunescocl y en httpwwwprealorgGTEEindexphp

50 Los tres informes de resultados y el informe teacutecnico pueden ser consultados y descargados enhttpwwwunescocl

51 Organizacioacuten de Cooperacioacuten para el Desarrollo Econoacutemico En wwwoecdorg se puede solicitarinformacioacuten sobre los informes preparados por la OCDE El informe conjunto desarrollado por laOCDE y UNESCO (Literacy Skills for the World of Tomorrow - Further Results from PISA 2000)puede ser consultado y descargado en httpwwwuisunescoorg

52 La definicioacuten de los niveles de desempentildeo se describe en el anexo metodoloacutegico

53 En este terreno resulta particularmente importante prestar atencioacuten a los desafiacuteos que tiene queenfrentar el sistema educativo a fin de atender adecuadamente a poblacioacuten vernaacuteculo-hablante

54 Veacutease UNESCO (2002) Estudio cualitativo de escuelas con resultados destacables en sietepaiacuteses latinoamericanos

55 La definicioacuten de los niveles de desempentildeo se describe en el anexo metodoloacutegico

56 Esta rueda desarrollada entre los antildeos 2000 y 2001 ha puesto el eacutenfasis en los aspectos de lacomunicacioacuten y lenguaje Las siguientes dos ruedas deben prestar particular atencioacuten a los aspec-tos de matemaacuteticas y ciencias Estos paiacuteses tambieacuten participaron del primer estudio del LLECE ysi bien los disentildeos de los estudios son muy diferentes resulta valioso observar ambos resultadosde modo conjunto

57 Soacutelo aacutereas urbanas

58

58 Soacutelo aacutereas urbanas

59 Veacutease Proyecto Regional de Educacioacuten para Ameacuterica Latina y el Caribe Declaracioacuten de LaHabana en httpwwwunescocl

60 A nivel mundial es una de las metas acordadas para el antildeo 2000 en la Conferencia Mundial deEducacioacuten para Todos Jomtien 1990 En Ameacuterica Latina esta es una de las metas del ProyectoPrincipal de Educacioacuten de los Ministros de Educacioacuten aprobado en 1979

61 Para el detalle de este debate veacutease Guadalupe C y Louzano P (2003) Measuring UniversalPrimary completion in Latin America Disponible en httpwwwunescocl

62 La proporcioacuten de personas que teniendo la edad oficial de admisioacuten al sistema efectivamente seha matriculado en el primer grado

63 Esta tasa expresa la magnitud total de entrantes al primer grado (de cualquier edad) como unaproporcioacuten de la poblacioacuten de la edad oficial de admisioacuten Es un indicador del volumen relativo dela poblacioacuten entrante

64 Veacutease httpdevdataworldbankorgedstatssummaryeducationprofilesDgoalPCR_notesdoc estemeacutetodo es usado en Burns Mingat y Rakotomalala (2003) Achieving universal primary educationby 2015 a chance for every child

65 Los autores de esta propuesta antildeaden a la misma una dificultad derivada de la falta de claridadacerca de si debe considerarse como criterio la definicioacuten nacional de educacioacuten primaria (que enmuchos casos es inexistente) o la definicioacuten internacional a partir de la CINE 97 Si bien esteproblema puede ser resuelto esto no permite superar las dificultades intriacutensecas asociadas a usarun indicador de volumen como uno de cobertura

66 Veacutease el Global Education Digest 2003 oacute 2004

67 UNESCO Manual de la CINE 1997 paacuterrafo 45

68 Participaron 13 paiacuteses de Ameacuterica Latina Argentina Bolivia Brasil Chile Colombia Costa RicaCuba Honduras Meacutexico Paraguay Peruacute Repuacuteblica Dominicana y Venezuela Los resultados corres-pondientes a Costa Rica no fueron publicados ldquoporque no fueron entregados de acuerdo a lasexigencias de oportunidad y normalizacioacuten establecidos por el Laboratoriordquo (UNESCO (1998) p 12)

69 Noacutetese que el estudio no pretendioacute establecer juicios sobre la suficiencia de los curriacuteculos respec-to de las necesidades del mundo de hoy Es decir el estudio no informa sobre la calidad de loscurriacuteculos vigentes sino que los asume como marco de referencia

70 Los Estados miembros son Alemania Australia Austria Beacutelgica Canadaacute Dinamarca EspantildeaEstados Unidos Finlandia Francia Grecia Holanda Hungriacutea Irlanda Islandia Italia JapoacutenLuxemburgo Meacutexico Nueva Zelanda Noruega Polonia Portugal Reino Unido Repuacuteblica ChecaRepuacuteblica de Corea Suecia y Suiza Holanda no tiene resultados ya que no obtuvo las tasas departicipacioacuten requeridas

23

2 LAS BRECHAS DE LA EQUIDAD

Tanto o maacutes importante que medir el progreso global de la regioacuten y los paiacuteseshacia el logro de la conclusioacuten universal de la educacioacuten primaria es tratar de identificarcuaacuteles son los sectores sociales en los que se concentra la poblacioacuten que no concluye estenivel educativo a efectos de poder disentildear poliacuteticas especiacuteficas que atiendan a dichossectores de la poblacioacuten prestando atencioacuten a sus particularidades

En ese sentido la informacioacuten disponible muestra claramente que la no conclusioacutende la educacioacuten primaria es un fenoacutemeno que no se distribuye de modo homogeacuteneo entre lapoblacioacuten sino que afecta de modo maacutes fuerte a grupos sociales menos favorecidos

La presente seccioacuten da cuenta de la informacioacuten sobre conclusioacuten de la educacioacutenprimaria comparando en cada paiacutes a los grupos maacutes favorecidos y menos favorecidosseguacuten las siguientes caracteriacutesticas

bull Geacutenerobull Niveles de ingresosbull Pobreza y pobreza extremabull Aacuterea de residenciabull Raza o etnia

La conclusioacuten de la educacioacuten primaria seguacuten geacuteneroLa regioacuten vista como una unidad alcanzoacute la paridad entre los geacuteneros22 en relacioacuten

con la proporcioacuten de personas que culminan la educacioacuten primaria alrededor de 1970 Elsiguiente graacutefico muestra los porcentajes de poblacioacuten masculina y femenina que hanlogrado culminar la educacioacuten primaria por grupos quinquenales de edad23

Nuevamente este comportamiento global de la regioacuten como un todo estaacute acom-pantildeado de importantes diferencias entre los paiacuteses Asiacute Argentina24 Chile Colombia Panamaacute

Nota los valorescorrespondientes aedades inferiores a 15antildeos son proyecciones

24

y Uruguay25 no muestran diferencias entre los geacuteneros para ninguno de los grupos deedad26 Es decir en estos paiacuteses las disparidades por geacutenero en relacioacuten con la conclusioacutende los estudios primarios no han existido en las uacuteltimas seis deacutecadas

Por otra parte Bolivia y Peruacute han mostrado importantes disparidades en contra dela poblacioacuten femenina pero eacutestas han sido paulatinamente cerradas en el pasado maacutesreciente

Asimismo Honduras Nicaragua y Repuacuteblica Dominicana han venido desarrollandouna situacioacuten de disparidad en contra de la poblacioacuten masculina

Brasil Costa Rica Ecuador Meacutexico y Venezuela han tenido momentos en los quehan existido disparidades en contra de la poblacioacuten femenina sin embargo la situacioacutenactual estaacute definida por la paridad

La conclusioacuten de la educacioacuten primaria seguacuten niveles de ingresos28

Si se comparan los niveles de conclusioacuten de la educacioacuten primaria entre el quintilde menores ingresos y el quintil de mayores ingresos de cada paiacutes se encuentra unasituacioacuten muy dispar entre paiacuteses

Por un lado Chile presenta una situacioacuten en la que praacutecticamente se ha alcanzadola paridad por ingresos en la conclusioacuten de la primaria ya que tanto en el quintil demayores ingresos como en el de menores ingresos el porcentaje de personas de 15 a 19antildeos que ha concluido la primaria es similar y elevado 990 y 945 por ciento respectiva-mente Por su parte Argentina29 y Uruguay30 se encuentran muy proacuteximos a la paridad poringresos en este indicador En los demaacutes paiacuteses se observa disparidad en contra de los maacutespobres siendo eacutesta particularmente notoria en Guatemala Nicaragua Honduras y El Sal-vador y un poco menor en Brasil Paraguay y Bolivia (mapa 2)

Al mismo tiempo cabe sentildealar que Meacutexico Peruacute Chile Panamaacute y Paraguay son lospaiacuteses que a lo largo de las uacuteltimas deacutecadas han avanzado en el cierre de esta brecha a unmayor ritmo mientras que en Guatemala y Honduras se constatan ritmos de mejora parti-cularmente limitados (graacutefico 9)

25

26

Estas diferencias en los niveles de conclusioacuten se traducen en la siguiente distribu-cioacuten de los joacutevenes de 15 a 19 antildeos sin educacioacuten primaria completa en los paiacuteses seguacutenquintil de ingresos

Tabla 5 Ameacuterica Latina Distribucioacuten relativa porcentual por quintiles deingreso Personas de 15 a 19 antildeos sin educacioacuten primaria completa

Paiacutes En el quintil superior En el quintil inferior En otros quintilesArgentina (a) 01 609 390Bolivia 41 508 452Brasil 15 580 405Chile 41 542 417Colombia 22 351 628Costa Rica 44 408 548Ecuador 38 386 575El Salvador 15 424 561Guatemala 47 227 726Honduras 31 385 583Meacutexico 11 574 416Nicaragua 52 392 556Panamaacute 19 542 439Paraguay 17 449 534Peruacute 27 474 499Rep Dominicana 50 257 693Uruguay (a) 17 706 277Venezuela 41 370 589

Como se puede apreciar esta disparidad indica que en Argentina Bolivia BrasilChile Panamaacute y Uruguay maacutes del 50 por ciento de la poblacioacuten sin educacioacuten primariacompleta pertenece al quintil inferior de hogares

Asimismo esta distribucioacuten deriva en condiciones relativas extremas en cuanto alas probabilidades de no lograr la culminacioacuten de educacioacuten primaria entre la poblacioacuten demenores ingresos Asiacute el riesgo relativo32 de la poblacioacuten de menores ingresos es enalgunos casos hasta 23 veces mayor que el observado en la poblacioacuten del quintil superiorseguacuten se muestra en el siguiente graacutefico33 (graacutefico 10)

La conclusioacuten de la educacioacuten primaria seguacuten condicioacuten de pobrezaSi se comparan los niveles de conclusioacuten de la educacioacuten primaria entre las perso-

nas pertenecientes al decil de mayores ingresos y la poblacioacuten pobre y la indigente seencontraraacuten importantes diferencias

En efecto Argentina34 y Chile muestran una situacioacuten muy proacutexima a la paridadentre los niveles de conclusioacuten de la educacioacuten primaria de los joacutevenes de 15 a 19 antildeospertenecientes a hogares pobres y los del decil superior de ingresos (iacutendices de paridad de0953 y 0955 respectivamente) Esta situacioacuten cambia levemente si se hace la compara-cioacuten tomando uacutenicamente la informacioacuten de personas en pobreza extrema en comparacioacutencon aquellas del decil superior En este uacuteltimo caso se percibe una ligera desigualdad encontra de la poblacioacuten indigente (iacutendices de paridad de 0941 y 0934 respectivamente)

Por su parte Uruguay35 Ecuador y Colombia muestran leves disparidades (iacutendicesde paridad de 0930 0909 y 0902 respectivamente) entre el decil superior y la pobla-

(a) Soacutelo aacutereas urbanas

27

cioacuten pobre aunque eacutestas se agudizan si la comparacioacuten considera uacutenicamente a la pobla-cioacuten en pobreza extrema (iacutendices de paridad de 0866 0873 y 0872 respectivamente)

En los casos de Venezuela Meacutexico y Repuacuteblica Dominicana las diferencias entre eldecil superior y la poblacioacuten pobre son mayores que en los casos anteriores (iacutendices deparidad de 0896 0870 y 0850 respectivamente) y se acrecientan al referirse a la pobla-cioacuten indigente (iacutendices de paridad de 0852 0844 y 0814 respectivamente)

Panamaacute Costa Rica y Peruacute muestran al comparar el decil superior con la poblacioacutenpobre iacutendices de paridad superiores a 08 e inferiores a 09 (0868 0839 y 0870 respec-tivamente) pero cuando la comparacioacuten se limita a la poblacioacuten indigente los iacutendices deparidad caen a 08 o menos (0800 0784 y 0774 respectivamente)

Sin embargo las diferencias maacutes marcadas se encuentran en Bolivia Brasil Para-guay Honduras El Salvador Nicaragua y Guatemala (en todos los casos iacutendices de pari-dad menores a 08) llegando en este uacuteltimo caso a que la proporcioacuten de personas coneducacioacuten primaria completa en el decil superior es praacutecticamente el doble de la propor-cioacuten correspondiente a las poblaciones tanto pobre como indigente

El siguiente graacutefico muestra los iacutendices de paridad de la conclusioacuten de la educa-cioacuten primaria en joacutevenes de 15 a 19 antildeos para las poblaciones pobre e indigente compa-radas con la perteneciente al decil superior (graacutefico 11)

Noacutetese ademaacutes que las mayores disparidades se registran en aquellos paiacuteses conmenores niveles de conclusioacuten de la educacioacuten primaria entre su poblacioacuten de egresoreciente (15-19 antildeos) como se aprecia en el siguiente graacutefico (graacutefico 12)

Asimismo soacutelo en Argentina36 y Chile la proporcioacuten de joacutevenes de 15 a 19 antildeosque viviendo en la indigencia han logrado culminar la educacioacuten primaria supera el 90por ciento (941 y 928 por ciento respectivamente) Este porcentaje se encuentra entre80 y 90 por ciento en Colombia Uruguay37 Ecuador Venezuela y Meacutexico asiacute como des-ciende a menos del 60 por ciento en El Salvador Honduras Guatemala y Nicaragua Enestos uacuteltimos dos casos ni siquiera la poblacioacuten en el primer quintil de ingresos logra unatasa mayor a 90 por ciento

28

29

La conclusioacuten de la educacioacuten primaria seguacuten aacuterea de residenciaSi se comparan los niveles de conclusioacuten de la educacioacuten primaria entre las aacutereas

urbanas y rurales de cada paiacutes tambieacuten se encuentra una situacioacuten muy dispar entrepaiacuteses

Por un lado Chile presenta una situacioacuten en la que praacutecticamente se ha alcanzadola paridad entre aacutereas urbanas y rurales en la conclusioacuten de la educacioacuten primaria ya queen ambas zonas el porcentaje de personas de 15 a 19 antildeos que ha concluido la primaria essimilar y elevado 976 y 933 por ciento respectivamente Por su parte Meacutexico y Ecuadorse encuentran muy proacuteximos a la paridad por aacuterea de residencia aunque con valores de losindicadores alrededor del 90 por ciento En los demaacutes paiacuteses se observa disparidad encontra de la poblacioacuten de las aacutereas rurales siendo eacutesta mayor en Nicaragua y Guatemala yun poco menor en Honduras Bolivia El Salvador Paraguay y Brasil La disparidad tambieacutenestaacute presente aunque en menor medida en Repuacuteblica Dominicana Colombia PanamaacutePeruacute y Costa Rica

Al mismo tiempo cabe sentildealar que Peruacute Meacutexico Ecuador y Repuacuteblica Dominicanason los paiacuteses que a lo largo de las uacuteltimas deacutecadas han avanzado en el cierre de estabrecha a un mayor ritmo mientras que en Bolivia Colombia y Brasil se constatan ritmosde mejora menores

Estas diferencias en los niveles de conclusioacuten se traducen en la siguiente distribu-cioacuten de los joacutevenes de 15 a 19 antildeos sin educacioacuten primaria completa en los paiacuteses seguacutenaacuterea de residencia

30

Tabla 6 Ameacuterica Latina Distribucioacuten relativa porcentual seguacuten aacuterea deresidencia Personas de 15 a 19 antildeos Total y sin educacioacuten primariacompleta

Paiacutes Total Sin primaria completaUrbano Rural Urbano Rural

Bolivia 637 363 254 746Brasil 840 160 619 381Chile 859 141 681 319Colombia 685 315 368 632Costa Rica 595 405 375 625Ecuador 628 372 414 586El Salvador 553 447 285 715Guatemala 400 600 198 802Honduras 473 527 247 753Meacutexico 608 392 395 605Nicaragua 593 407 315 685Panamaacute 640 360 247 753Paraguay 564 436 295 705Peruacute 659 341 362 638Rep Dominicana 634 366 409 591

Como se puede apreciar en la tabla anterior la participacioacuten relativa de los joacuteve-nes de 15 a 19 antildeos de edad sin primaria completa en aacutereas rurales supera en todos loscasos la participacioacuten que la poblacioacuten rural tiene en el total de la poblacioacuten nacional enese grupo de edades llegaacutendose en algunos casos incluso a invertir la forma de la distri-bucioacuten como en Bolivia Colombia El Salvador y Panamaacute y en menor escala Costa RicaMeacutexico Nicaragua Paraguay Peruacute y Repuacuteblica Dominicana

Si la proporcioacuten de joacutevenes de 15 a 19 antildeos que no han culminado la educacioacutenprimaria se distribuyese equitativamente entre las aacutereas urbanas y rurales la distribucioacuten delas personas que carecen de educacioacuten primaria deberiacutea seguir el mismo patroacuten que la distribu-cioacuten poblacional Sin embargo este no es el caso en ninguacuten paiacutes La proporcioacuten de joacutevenes sineducacioacuten primaria completa que habita en aacutereas rurales es siempre mayor a la proporcioacuten dela poblacioacuten rural en el total de la poblacioacuten como se muestra en el graacutefico siguiente39

31

Este sesgo en contra de las aacutereas rurales lleva a que la proporcioacuten de joacutevenes de 15a 19 antildeos sin educacioacuten primaria que habita las aacutereas rurales supere en algunos casos eldoble del valor esperado en una distribucioacuten equitativa Tal es el caso de Bolivia BrasilChile40 Colombia y Panamaacute

Asimismo esta distribucioacuten deriva en condiciones relativas extremas en cuantoa las probabilidades de no lograr la culminacioacuten de educacioacuten primaria entre la pobla-cioacuten rural Asiacute el riesgo relativo41 de la poblacioacuten rural es en algunos casos hastacinco veces mayor que el observado en las aacutereas urbanas seguacuten se muestra en el si-guiente graacutefico

La conclusioacuten de la educacioacuten primaria seguacuten pertenencia agrupos raciales o eacutetnico-linguumliacutesticos

Si se comparan los niveles de conclusioacuten de la educacioacuten primaria entre los gruposraciales o eacutetnico-linguumliacutesticos tambieacuten se encuentra una situacioacuten dispar entre paiacuteses

Por un lado Chile y Peruacute presentan una situacioacuten en la que praacutecticamente se haalcanzado la paridad entre la poblacioacuten de origen europeo y la de pueblos originarios en laconclusioacuten de la educacioacuten primaria ya que en ambos grupos el porcentaje de personas de15 a 19 antildeos que ha concluido la primaria es similar 971 y 954 por ciento en el caso deChile y 905 y 884 por ciento en el caso de Peruacute

Por su parte Ecuador se encuentra proacuteximo de la paridad entre estas poblacionesaunque con valores de los indicadores de 924 y 820 por ciento respectivamente En losdemaacutes paiacuteses se observa disparidad en contra de algunos segmentos de la poblacioacutencomo en Paraguay (poblacioacuten de habla exclusiva guaraniacute) Guatemala (poblacioacuten quedeclara ser de raza indiacutegena) Bolivia (poblacioacuten de habla vernaacutecula) Nicaragua (pobla-cioacuten que declara ser indiacutegena) y Brasil (poblacioacuten que declara tener piel de color negro omulato)

32

Al mismo tiempo cabe sentildealar que Peruacute Paraguay y Panamaacute son los paiacuteses que alo largo de las uacuteltimas deacutecadas han avanzado en el cierre de esta brecha a un mayor ritmomientras que en Nicaragua se observa una tendencia al estancamiento y eventual deterio-ro de la situacioacuten desde mediados de los antildeos 70

Estas diferencias en los niveles de conclusioacuten se traducen en la siguiente distribu-cioacuten de los joacutevenes de 15 a 19 antildeos sin educacioacuten primaria completa seguacuten origen en lospaiacuteses que disponen de informacioacuten

Tabla 7 Distribucioacuten relativa porcentual seguacuten pertenencia eacutetnica o racialPersonas de 15 a 19 antildeos Total y sin primaria completa Paiacutesesseleccionados

Paiacutes Total Sin primaria completaPoblacioacuten de Poblacioacuten Poblacioacuten de Poblacioacuten

origen europeo originaria (a) origen europeo originaria (a)Bolivia 723 277 436 564Brasil 494 506 256 744Chile 951 49 924 76Ecuador 846 154 699 301Guatemala 669 331 550 450Nicaragua 968 32 954 46Panamaacute 933 67 641 359Paraguay 524 476 295 705Peruacute 607 393 557 443

La tabla evidencia disparidades en todos los paiacuteses analizados Estas son menoresen Chile Nicaragua y Peruacute La mayoriacutea de los paiacuteses presenta una participacioacuten relativabastante mayor de las personas de 15 a 19 antildeos originaria entre aqueacutellas que no termina-ron la educacioacuten primaria en comparacioacuten con el porcentaje que representan en la pobla-cioacuten total En este sentido Bolivia Brasil Panamaacute y Paraguay indican amplias diferenciasde participacioacuten tal como se muestra en el siguiente graacutefico

(a) En el caso de Brasil serefiere a poblacioacuten negra

33

La liacutenea roja representa una distribucioacuten hipoteacutetica de las personas sin educacioacutenprimaria en las que su distribucioacuten entre poblacioacuten originaria (o negra en el caso de Brasil)o de origen europeo seriacutea equivalente a su respectiva participacioacuten en la poblacioacuten

En todos los casos las observaciones se encuentran por encima de dicha liacutenea deequidad y por tanto muestran una recurrente situacioacuten de desventaja para las poblacio-nes originarias (o negra en el caso de Brasil) Esta situacioacuten deriva en un riesgo relativo43

de no conclusioacuten de la educacioacuten primaria que en el caso de Panamaacute es casi ocho vecesmayor al riesgo correspondiente a las poblaciones originarias de dicho paiacutes Esta situacioacutende riesgo relativo se presenta en el siguiente graacutefico

34

Comentario final sobre las dimensiones de equidad analizadasA efectos de concluir esta seccioacuten abocada al anaacutelisis de equidad se presenta a

continuacioacuten una comparacioacuten entre los diferentes iacutendices de paridad calculados44

Esta comparacioacuten permite apreciar que las disparidades asociadas a los niveles deingresos son las que tienen una mayor magnitud siendo el aacuterea de residencia el segundofactor maacutes fuerte en este sentido Otras disparidades estaacuten vinculadas a la pertenencia agrupos raciales o eacutetnico-linguumliacutesticos mientras que el geacutenero soacutelo muestra diferencias enlos casos de Guatemala (en contra de las mujeres) y Nicaragua Honduras Paraguay Vene-zuela y Brasil (en contra de los hombres)

Asimismo se observa que ninguacuten paiacutes ha logrado situaciones de paridad en loscriterios considerados Chile es el que se encuentra maacutes proacuteximo presentando soacutelodisparidades ligeras relacionadas con los ingresos Argentina45 y Uruguay46 soacutelo muestransituaciones de ligera disparidad asociadas al ingreso

Guatemala Nicaragua Honduras El Salvador Bolivia Paraguay y Brasil son lospaiacuteses que muestran desigualdades maacutes marcadas en general y que son tambieacuten de los quese encuentran maacutes distantes de la meta (como muestran las barras en el graacutefico)

35

3 NO SOacuteLO TERMINAR LA EDUCACIOacuteN PRIMARIA TAMBIEacuteNLOGRAR LOS APRENDIZAJES NECESARIOS 47

Hasta aquiacute se ha mostrado la situacioacuten de la regioacuten respecto del cumplimiento dela meta de asegurar la conclusioacuten universal de los estudios primarios Sin embargo estano es una meta formal sino que estaacute basada en la comprensioacuten de que la educacioacutenprimaria tiene como propoacutesito ldquoproporcionar a los alumnos una soacutelida educacioacuten baacutesica enlectura escritura y aritmeacutetica junto con conocimientos elementales en otras asignaturascomo historia geografiacutea ciencias naturales ciencias sociales arte y muacutesicardquo48

En ese sentido no se trata soacutelo ni principalmente de llamar la atencioacuten acerca delcumplimiento formal de la meta sino que tambieacuten es necesario prestar atencioacuten a losniveles en los que se asegura que el traacutensito por la educacioacuten primaria se traduzca efecti-vamente en el desarrollo de aprendizajes que permitan a todos enfrentar en mejores teacuter-minos los desafiacuteos actuales al tiempo que se asegura mediante una distribucioacuten equita-tiva de capacidades una contribucioacuten sustantiva a la creacioacuten de igualdad de oportunida-des entre todas las personas

Asiacute es necesario prestar atencioacuten a las evidencias existentes acerca de los nivelesde logros de aprendizajes que viene garantizando la regioacuten a sus nintildeos y joacutevenes a traveacutesdel sistema educativo

Al respecto es posible contar con evidencias originadas en dos estudios interna-cionales que permiten contar con informacioacuten internacionalmente comparable49 El prime-ro desarrollado en 1997 fue el Primer Estudio Internacional Comparativo desarrollado porla UNESCO en el marco del Laboratorio Latinoamericano de Evaluacioacuten de la Calidad de laEducacioacuten (LLECE)50 El segundo estudio corresponde a la primera rueda de investigacio-nes del Programme for International Student Assessment (PISA) conducido alrededor delantildeo 2000 por la OCDE51

La evidencia del Primer Estudio del Laboratorio Latinoamericanode Evaluacioacuten de la Calidad de la Educacioacuten

El primero de estos estudios fue construido a efectos de evaluar logros de aprendiza-je y factores asociados a eacutestos en estudiantes de tercer y cuarto grado de educacioacuten prima-ria A estos efectos el disentildeo del estudio permitioacute distinguir entre tres niveles de desempe-ntildeo observables a partir de los elementos comunes de los curriacuteculos vigentes en la regioacuten52

Noacutetese que al haberse construido las pruebas sobre una base curricular la infor-macioacuten que eacutesta arroja permite comparar los desempentildeos observados con lo esperable deacuerdo con la normativa que esos curriacuteculos sancionan ajustando por tanto la informa-cioacuten a la existencia de un marco curricular que contemple que los alumnos desarrollendeterminados aprendizajes

Los resultados del estudio muestran algunos hechos particularmente preocupantesEn primer lugar se verifican importantes diferencias entre los niveles de logro

tanto en matemaacuteticas como lenguaje de los estudiantes de escuelas ubicadas en aacutereasrurales y aqueacutellos de estudiantes de escuelas urbanas considerando que estos uacuteltimoslogran resultados significativamente superiores excepto en Colombia en matemaacuteticasLos estudiantes de aacutereas rurales soacutelo logran alcanzar el nivel de desempentildeo maacutes baacutesicodefinido por el estudio

En segundo lugar se verifican importantes disparidades entre los logros alcanza-dos por estudiantes de escuelas puacuteblicas Con la excepcioacuten de Honduras los estudiantesde escuelas privadas obtienen resultados significativamente maacutes altos

Asimismo se constata una importante asociacioacuten entre los niveles de logro obser-vados en ambas materias evaluadas (lenguaje y matemaacuteticas) lo que no soacutelo era esperableconceptualmente sino que pone de manifiesto la relacioacuten existente entre el desarrollo

36

Nota en Paraguay no seconsideroacute el estrato

megaciudad por no haberninguna ciudad que se

ajustara a lasdefiniciones usadas

Informacioacuten tomada deUNESCO (2001) Informeteacutecnico Primer estudio

internacionalcomparativo sobre

lenguaje matemaacuteticasy factores asociados

para alumnos del tercery cuarto grados de la

educacioacuten baacutesica

linguumliacutestico-intelectual y las capacidades para enfrentarse exitosamente a estructuras derazonamiento loacutegico-matemaacutetico y situaciones que la demanda53

En este marco de diferencias sin embargo se observa que con la sola excepcioacutende Cuba son pocos los alumnos que logran alcanzar el nivel de desempentildeo maacutes elevado Enefecto no soacutelo el promedio observado en Cuba es significativamente mayor al del resto dela regioacuten sino que logra porcentajes mucho maacutes altos de estudiantes que alcanzan eltercer nivel de desempentildeo definido por el estudio

Los siguientes graacuteficos muestran el porcentaje de alumnos que lograron el tercernivel de desempentildeo en matemaacuteticas seguacuten el tipo de administracioacuten del centro educativoy seguacuten el aacuterea en la que se ubica la escuela

Nota en Cuba soacuteloexisten escuelas

puacuteblicasInformacioacuten tomada de

UNESCO (2001) Informeteacutecnico Primer estudio

internacionalcomparativo sobre

lenguaje matemaacuteticasy factores asociados

para alumnos del tercery cuarto grados de la

educacioacuten baacutesica

37

Asimismo una revisioacuten a profundidad de escuelas con desempentildeos destacables encontextos socioeconoacutemicos adversos54 muestra la importancia de algunas caracteriacutesticasvinculadas a la gestioacuten escolar y el desempentildeo de los docentes

En efecto en relacioacuten con el primero de estos factores estas escuelas muestranmenores niveles de jerarquiacutea autoritarismo una tendencia a involucrar a los diferentesagentes en las decisiones y un gran respeto por las personas La vida escolar fomenta unarelacioacuten cercana con los padres de familia se usan eficientemente los materiales disponi-bles se fomenta la innovacioacuten Asimismo la vida escolar tiene una reglamentacioacuten claray la escuela es un actor relevante en la vida comunal

Por su parte en relacioacuten con el segundo de estos factores se observa que losdocentes usan un espectro amplio de estrategias de trabajo pedagoacutegico prestan muchaimportancia a las labores fuera del horario de clase enfatizan el trabajo en grupo Asimis-mo la planificacioacuten del trabajo se ha institucionalizado y los maestros observan los hora-rios de trabajo Asimismo los maestros muestran altas expectativas respecto de sus alum-nos y establecen un alto grado de interaccioacuten con las familias

La evidencia del Programme for International Student Assessment(PISA)

El segundo de estos estudios fue construido de una manera distinta Este buscadar cuenta de los niveles de desempentildeo de las personas de 15 antildeos frente a las necesida-des del mundo actual En ese sentido busca evaluar a las personas que se encuentraniniciando su traacutensito a la vida adulta independientemente de su nivel acadeacutemico y portanto define los niveles de desempentildeo de modo independiente a los curriacuteculos vigentesPara estos efectos el disentildeo del estudio permitioacute distinguir entre cinco niveles de desem-pentildeo observables55

La informacioacuten de este estudio soacutelo se encuentra disponible para los cinco paiacutesesde la regioacuten que han participado de la primera rueda de evaluaciones56

Los resultados obtenidos son bastante dramaacuteticos pues dan cuenta de que entreun 40 y un 80 por ciento de los estudiantes de 15 antildeos soacutelo logran un nivel de desempentildeomuy rudimentario (nivel I) o inferior a eacuteste tal como lo muestra el siguiente graacutefico

Los paiacuteses se encuentranordenados seguacuten la sumadel porcentaje dealumnos en el nivel 1 ydebajo de eacutesteElaboracioacuten propia apartir de la informacioacutenpublicada en UNESCOOECD (2003) LiteracySkills for the World ofTomorrow - FurtherResults from PISA 2000

38

Sin embargo los procedimientos de muestreo usados excluyeron del estudio a laspersonas de 15 antildeos que auacuten se encontraban cursando estudios primarios o que se encon-traban fuera de la escuela

Asiacute estos resultados muestran que personas de 15 antildeos de edad que han concluidola educacioacuten primaria y se encuentran matriculadas en la educacioacuten secundaria arrastransignificativos deacuteficits de aprendizaje en relacioacuten con aspectos baacutesicos del desarrollo delas capacidades para la lectoescritura

Por otra parte es posible asumir que aquella poblacioacuten que se encontraba fueradel aacutembito del estudio presumiblemente habriacutea tenido un desempentildeo inferior al de aque-llos que se encuentran maacutes avanzados en su vida escolar Asiacute si se incorpora esta informa-cioacuten los resultados seriacutean auacuten maacutes dramaacuteticos como lo muestra el siguiente graacutefico

Cabe llamar la atencioacuten sobre el hecho de que cerca de la mitad de las personas de15 antildeos no fueron consideradas en el estudio en Meacutexico y Brasil por encontrarse fuera delsistema educativo o por no cursar estudios superiores al sexto grado

Sumado a lo anterior ambos estudios mostraron que los niveles de desempentildeoacadeacutemico de los alumnos se encuentran asociados a factores familiares incluyendo elnivel socioeconoacutemico de las familias Sin embargo ha sido posible identificar factores quelogran contrarrestar el peso de las condiciones socioeconoacutemicas y que son susceptibles deser afectados directamente por los sistemas educativos y que por lo tanto constituyenpalancas clave a tener en cuenta en la formulacioacuten de las poliacuteticas educativas Ademaacutes delas ya mencionadas caracteriacutesticas relativas a la gestioacuten escolar y el desempentildeo de losdocentes en escuelas con resultados destacados tambieacuten es importante

bull Que los docentes tengan formacioacuten postsecundaria perciban que su remuneracioacutenes adecuada trabajen a exclusividad en una sola escuela y que crean que el eacutexitode sus estudiantes depende de sus habilidades y meacutetodos de trabajo

bull Que los estudiantes no sean agrupados de acuerdo a ninguna caracteriacutestica particularbull Que exista un clima de aula marcado por el respeto y las relaciones armoacutenicas

entre estudiantesbull Que los padres se involucren en las labores de la escuelabull Que exista una importante dotacioacuten de libros a disposicioacuten de los estudiantesbull Que los estudiantes usen maacutes tiempo para leer por placer lean materiales maacutes

variados y desarrollen una actitud maacutes favorable a la lectura

Los paiacuteses se encuentranordenados seguacuten la suma

del porcentaje dealumnos en el nivel 1

debajo de eacuteste y los norepresentados en la

muestraElaboracioacuten propia a

partir de la informacioacutenpublicada en UNESCOOECD (2003) Literacy

Skills for the World ofTomorrow - FurtherResults from PISA

2000

39

CONCLUSIONES Y COMENTARIOS FINALES

Este informe ha presentado de manera sucinta aspectos centrales acerca de lasituacioacuten de la regioacuten respecto del cumplimiento del Objetivo de Desarrollo del Mileniovinculado a la conclusioacuten universal de la educacioacuten primaria La informacioacuten mostrada ylos anaacutelisis desarrollados permiten extraer algunas conclusiones generales a tomar encuentai Si bien se observa un progreso general muy importante garantizar universalmente la

conclusioacuten de la educacioacuten primaria es auacuten un desafiacuteo pendiente Cerca de seis millo-nes de joacutevenes de 15 a 19 antildeos no han concluido la educacioacuten primaria en la regioacutenEstos desafiacuteos son particularmente destacados en el caso de Guatemala NicaraguaHonduras y en menor medida El Salvador donde maacutes del 20 por ciento de los joacutevenesde 15 a 19 antildeos no ha concluido la educacioacuten primariaDel mismo modo en Paraguay Bolivia Repuacuteblica Dominicana Brasil Costa Rica Peruacutey Colombia entre 10 y 20 por ciento de los joacutevenes no ha concluido la educacioacutenprimaria en la actualidad Atender a esta poblacioacuten representa un desafiacuteo importanteEn los demaacutes paiacuteses la proporcioacuten de joacutevenes de 15 a 19 antildeos que no ha concluido laprimaria es menor a 10 por ciento

ii La probabilidad de teacutermino de los nintildeos menores de cinco antildeos que en el antildeo 2015tendraacuten entre 15 y 19 antildeos de edad es de alrededor del 95 por ciento para la regioacutenen su conjunto lo cual implica que casi 35 millones de eacutestos no concluiraacuten la educa-cioacuten primaria a menos que medien esfuerzos significativos en esta direccioacutenEn efecto el cumplimiento de la meta de conclusioacuten universal de la educacioacuten prima-ria supone que los paiacuteses logren niveles de expansioacuten de dicha conclusioacuten a ritmosmayores que los observados en el pasado (con menores restricciones econoacutemicas yvoluacutemenes relativos de poblacioacuten) por los paiacuteses que hoy lideran la regioacuten en esteterrenoLa regioacuten se caracteriza por la diversidad de situaciones entre paiacuteses Teniendo encuenta la probabilidad de teacutermino para el grupo de nintildeos menores de cinco antildeos quetendraacuten entre 15 y 19 antildeos al antildeo 2015 se concluye lo siguiente

40

Tabla 8 Ameacuterica Latina Probabilidad de conclusioacuten de la educacioacuten primariaal antildeo 2015 Poblacioacuten con menos de 5 antildeos de edad al antildeo 2002

Paiacutes Proporcioacuten de personas de Probabilidad de conclusioacuten20-24 antildeos con al menos al antildeo 2015 para la poblacioacuten

educacioacuten primaria completa actualmente menor de cinco antildeosTotal 0864 0936Argentina (a) 0975 0978Bolivia 0770 0888Brasil 0856 0931Chile 0960 0982Colombia 0884 0954Costa Rica 0872 0943Ecuador 0908 0953El Salvador 0728 0821Guatemala 0559 0769Honduras 0667 0783Meacutexico 0897 0960Nicaragua 0625 0695Panamaacute 0898 0961Paraguay 0807 0880Peruacute 0886 0950Rep Dominicana 0810 0892Uruguay (a) 0971 0975Venezuela 0900 0947

iii Ni siquiera en los paiacuteses que muestran mayores niveles de progreso es posible desde-ntildear este tema La conclusioacuten universal de la educacioacuten primaria reconoce a la educa-cioacuten como un derecho humano fundamental y por tanto es preciso garantizarla paratodos especialmente cuando aquellos que hoy no concluyen la educacioacuten primariapertenecen a los sectores sociales maacutes excluidos La educacioacuten requiere tener uncaraacutecter universal a efectos de lograr uno de sus objetivos baacutesicos contribuir a lacreacioacuten de igualdad de oportunidades entre los ciudadanos

iv Los niveles de conclusioacuten de la educacioacuten primaria estaacuten asociados a los niveles deriqueza de desarrollo relativo y de urbanizacioacuten de los paiacuteses sin embargo eacutestos nodeterminan riacutegidamente lo que un paiacutes puede lograr Es posible constatar niveles deprogreso hacia la meta que tanto superan como se encuentran por debajo de lo esperablede acuerdo con los niveles de riqueza y desarrollo relativos de los paiacuteses En el primercaso destaca la situacioacuten de Bolivia y Ecuador en el segundo Guatemala NicaraguaHonduras y El Salvador En el caso de los niveles de urbanizacioacuten destacan Costa RicaPanamaacute y Ecuador por superar los niveles esperables mientras que Guatemala Hon-duras Nicaragua El Salvador y Venezuela llaman la atencioacuten por no lograr los nivelesde conclusioacuten esperables

v La conclusioacuten de la educacioacuten primaria ha dejado de mostrar disparidades significativasen relacioacuten al geacutenero Las excepciones son Nicaragua Honduras donde se observa unaimportante disparidad en contra de la poblacioacuten masculina Repuacuteblica Dominicana Para-guay Venezuela y Brasil donde se verifica cierta disparidad en contra de la poblacioacutenmasculina y en Guatemala donde eacutesta se observa en contra de la poblacioacuten femeninaSin embargo cuando se observan las disparidades asociadas a los niveles de ingresos dela poblacioacuten soacutelo Chile muestra una situacioacuten de paridad mientras que Argentina57 yUruguay58 muestran ligeras disparidades En los demaacutes paiacuteses se observan disparidades

(a) Soacutelo aacutereas urbanas

Se ha incorporado lainformacioacuten para las

personas de 20 a 24 antildeosde edad en tanto eacutestascursaron tiacutepicamente la

educacioacuten primariaalrededor de 1990 antildeo de

referencia para losObjetivos de Desarrollo

del Milenio

41

que son particularmente marcadas en Guatemala Nicaragua Honduras El SalvadorBolivia Paraguay y BrasilPor su parte las disparidades en contra de las poblaciones que habitan en aacutereasrurales tienen un patroacuten similar se observan en todos los paiacuteses a excepcioacuten deChile son ligeras en Ecuador y Meacutexico y muy importantes en los mismos paiacuteses en losque es tambieacuten importante la diferencia asociada al ingreso (Nicaragua GuatemalaHonduras Bolivia El Salvador Paraguay y Brasil)Asimismo las diferencias entre poblaciones pertenecientes a distintos oriacutegenes ra-ciales o eacutetnico-linguumliacutesticos se verifican en Paraguay Ecuador y Brasil siendo mayoresen Panamaacute Guatemala Bolivia y Nicaragua Chile y Peruacute muestran situaciones deparidad en este aspectoLas diferencias maacutes notorias son las que estaacuten asociadas al ingreso seguidas por lasvinculadas al aacuterea de residencia con la que tienden a superponerse La existencia deestas brechas muestra que el problema de la conclusioacuten universal de la educacioacutenprimaria es principalmente un problema de equidad que apunta a la necesidad deatender las condiciones diversas de las poblaciones en mayor necesidadAsiacute a efectos de avanzar sustancialmente hacia el logro de la meta se requiere depoliacuteticas especiacuteficas para los grupos de poblacioacuten en los que se aprecian los mayoresrezagos Estas poliacuteticas especiacuteficas requieren ser pensadas y desarrolladas de modoque se preste atencioacuten tanto a los aspectos propiamente educativos como a aquellosque hacen a la definicioacuten de las caracteriacutesticas especiacuteficas de esta poblacioacuten y quetrascienden lo educativo

vi Es importante notar que las distintas brechas existentes han evolucionado de mododiferenciado por paiacuteses Asiacute Peruacute y Meacutexico muestran sistemaacuteticamente progresos aun ritmo maacutes marcado que otros paiacuteses en el cierre de las cuatro brechas analizadas(geacutenero ingresos zona de residencia y pertenencia a grupos eacutetnico-linguumliacutesticos)mientras que Bolivia lo ha hecho en relacioacuten con el geacutenero y la pertenencia eacutetnica ElSalvador en cuanto al geacutenero y Chile Ecuador Venezuela Colombia Panamaacute y Repuacute-blica Dominicana en cuanto a ingresosSin embargo Guatemala Honduras y Nicaragua muestran progresos pobres en los cuatroterrenos En el caso de las brechas de geacutenero se observa una inversioacuten de la situacioacuten(disparidad en contra de varones) en Honduras Nicaragua y Repuacuteblica Dominicana

vii Junto a los progresos y desafiacuteos auacuten pendientes vinculados a la conclusioacuten universalde la educacioacuten primaria debe destacarse la necesidad de enfrentar los problemasvinculados a los precarios niveles de logro acadeacutemico que logran los estudiantes quetransitan por el sistema educativo Maacutes allaacute de la certificacioacuten formal de estudios laeducacioacuten que se brinda a los nintildeos y joacutevenes de la regioacuten estaacute lejos de ser satisfac-toria frente a los desafiacuteos del mundo contemporaacuteneo Maacutes auacuten las diferencias en loslogros acadeacutemicos vinculadas a las aacutereas de residencia y niveles de ingresos tiendena reforzar las inequidades ya observadasLograr aprendizajes relevantes para el mundo de hoy es la tarea central de los siste-mas educativos Su orientacioacuten formas de gestioacuten dinaacutemicas escolares y accioacuten delos sujetos implicados en los procesos educativos deben tender en esta direccioacuten yeste es un desafiacuteo de suma urgencia ya que con el paso del tiempo la brecha delconocimiento se hace cada vez mayor La dinaacutemica del mundo de hoy exige no soacutelodar pasos significativos de progreso sino avanzar a marcha acelerada para recuperarlo perdido y ademaacutes tratar de alcanzar un mundo que se mueve a toda prisa

42

Los logros de aprendizaje no son un tema accesorio sino maacutes bien uno que toca elcorazoacuten de la labor educativa y de la naturaleza humana el aprendizaje Garantizaruna educacioacuten de calidad para todos es un desafiacuteo insoslayable y profundamentedemandante dados no soacutelo los desafiacuteos sino tambieacuten los rezagos que vivimos

Estas conclusiones apuntan no soacutelo a destacar los importantes progresos observa-dos en las uacuteltimas deacutecadas en la regioacuten sino tambieacuten a dimensionar maacutes adecuadamentelos desafiacuteos auacuten pendientes en relacioacuten con la educacioacuten primaria En efecto la efectivi-dad de las poliacuteticas educativas requiere un mejor conocimiento de la situacioacuten que laslleve maacutes allaacute de los lugares comunes simples preconceptos o informaciones limitadasasimismo requiere asumir a cabalidad acciones destinadas a afectar los aacutembitos clavesdel quehacer educativo

En efecto con miras a lograr los objetivos de la Educacioacuten para Todos yconsiguientemente los de Desarrollo del Milenio los ministros de Educacioacuten de la regioacutense han comprometido a desarrollar acciones sustantivas alrededor de los siguientes cincofocos estrateacutegicos que constituyen lo medular del Proyecto Regional de Educacioacuten paraAmeacuterica Latina y el Caribe (PRELAC) aprobado en noviembre de 200259

bull Los contenidos y praacutecticas de la educacioacuten para construir sentidos acerca denosotros mismos los demaacutes y el mundo en que vivimos

bull Los docentes y el fortalecimiento de su protagonismo en el cambio educativopara que respondan a las necesidades de aprendizaje de los alumnos

bull La cultura de las escuelas para que eacutestas se conviertan en comunidades deaprendizaje y participacioacuten

bull La gestioacuten y flexibilizacioacuten de los sistemas educativos para ofrecer oportunida-des de aprendizaje efectivo a lo largo de la vida

bull La responsabilidad social por la educacioacuten para generar compromisos con sudesarrollo y resultados

Los desafiacuteos involucrados en el logro de una educacioacuten de calidad para todos sonmuy grandes y requieren de un compromiso amplio y sostenido de nuestros paiacuteses a fin deponer un mayor eacutenfasis en el accionar autoacutenomo de las personas en su desarrollo inte-gral en prestar mayor atencioacuten a la diversidad y al compromiso educativo de toda lasociedad Para ello se puede y debe contar tanto con la orientacioacuten de estos focos estra-teacutegicos como con el accionar de padres de familia educadores y estudiantes que son losverdaderos actores del cambio educativo

Existen suficientes evidencias para enfrentar los desafiacuteos con optimismo Las limi-taciones estructurales no condicionan feacuterreamente el desempentildeo de los sistemas educati-vos y es posible constatar que poliacuteticas formas de trabajo y desempentildeos adecuados pue-den llevar a experiencias escolares exitosas que garanticen el derecho de todos los nintildeosa una educacioacuten de calidad incluso en las situaciones adversas

43

NOTA METODOLOacuteGICA

La medicioacuten de la culminacioacuten universal de la primariaSi bien la conclusioacuten universal de la educacioacuten primaria es una aspiracioacuten plantea-

da por las sociedades contemporaacuteneas desde hace ya varios antildeos60 a la fecha no existe unprocedimiento estandarizado y aceptado de modo general para medir los progresos de lospaiacuteses respecto de esta meta

En efecto si bien existe clara conciencia acerca de que los procedimientos y me-didas tradicionalmente usados por las estadiacutesticas de la educacioacuten son insuficientes paramedir este fenoacutemeno auacuten no existe acuerdo respecto de queacute medidas usar y se vienedesarrollando un debate en el que se incluyen las siguientes propuestas61

bull Tasa de supervivencia al quinto grado de primaria Este es un indicador comuacutenmenteusado que se basa en los modelos de cohortes reconstruidas destinados a representar latrayectoria educativa de una cohorte dada de estudiantes Este indicador da cuenta dela proporcioacuten de estudiantes que habieacutendose matriculado en el primer grado de la edu-cacioacuten primaria se preveacute se lleguen a matricular en el quinto grado de estudiosEste indicador posee las mismas virtudes y limitaciones derivadas de los modelos decohortes reconstruidas es decir proveen informacioacuten sobre la eficiencia interna de lossistemas educativos aunque para esto requieren asumir ciertos supuestos que en algu-nos casos pueden resultar difiacuteciles de sostener (estabilidad en el tiempo de las tasas deflujo promocioacuten repeticioacuten y desercioacuten no reingresos al sistema y no control de lastransacciones o migraciones lo que presenta una dificultad insalvable a efectos decontar con desgloses que muestren situaciones diferenciadas entre grupos de poblacio-nes en los que se presentan migraciones)Asimismo al dar cuenta de la probabilidad de una cohorte de estudiantes de alcanzar elquinto grado no brinda ninguna informacioacuten sobre las personas que se encuentran fueradel sistema educativo (los que nunca ingresan al primer grado) y presenta una dificul-tad en teacuterminos de la duracioacuten del ciclo primario Si bien este indicador puede calcular-se con referencia a cualquier grado posible y por tanto se podriacutea ajustar a la duracioacutendel ciclo primario en cada caso (sea seguacuten definiciones nacionales o mediante su adapta-cioacuten internacional) queda pendiente un problema complejo si interesa ver la conclu-sioacuten de un determinado nivel iquesthabraacute de calcularse el indicador como supervivencia algrado final de dicho nivel o al grado siguiente En el primer caso se presenta unaposible sobrestimacioacuten de la conclusioacuten ya que no todos los que se matriculan en undeterminado grado logran concluirlo mientras que en el segundo caso se podriacutea dar unaimportante subestimacioacuten ya que no todos los que concluyen un grado o un niveleducativo se matriculan necesariamente en el grado siguiente

bull A efectos de superar la limitacioacuten del indicador anterior en el sentido de estar restrin-gido a evaluar el flujo de vida escolar de aquellos que se matriculan en el primer gradoes decir no se considera a aquellos excluidos del sistema que son precisamente clavespara los Objetivos de Desarrollo del Milenio se ha propuesto ponderar este indicadorpor las tasas de ingreso o admisioacuten al primer gradoEste procedimiento de ponderacioacuten si bien resulta sugerente como idea tiene unadificultad muy compleja en caso de que se usen las llamadas tasas netas de ingreso oadmisioacuten62 el indicador soacutelo se refeririacutea a un segmento de la poblacioacuten total es decir aaqueacutellos que ingresan de modo oportuno a la primaria Por otra parte en caso de que seuse la llamada tasa bruta o aparente de admisioacuten63 indicador que no informa sobre lacobertura sino sobre el volumen de la admisioacuten se provocariacutea que la tasa de supervi-

44

vencia usada pierda su significado En efecto esto queda ilustrado con el solo hecho deque por ser un indicador de volumen puede tener valores superiores a 100 por ciento dedonde una tasa de supervivencia relativamente elevada ldquoponderadardquo por este indicadorpodriacutea sugerir equiacutevocamente desde luego que maacutes del 100 por ciento de la poblacioacutenalcanza un determinado grado lo que es un claro contrasentido

bull Asimismo se ha sugerido la posibilidad de usar un procedimiento anaacutelogo al consideradopor la OCDE para evaluar el volumen de poblacioacuten que concluye los estudios secundarios64

Este procedimiento consiste en expresar el nuacutemero de graduados de la educacioacuten prima-ria65 como una proporcioacuten de la poblacioacuten en edad oficial de admisioacuten Como en el casode las tasas brutas de matriacutecula o admisioacuten este procedimiento permite expresar voluacute-menes en teacuterminos relativos a una poblacioacuten de referencia y por lo tanto no informanacerca de la proporcioacuten de una poblacioacuten dada que satisface una determinada condicioacuten(en este caso haber concluido la educacioacuten primaria) Esta limitacioacuten se muestra clara-mente en el hecho de que si existe una importante proporcioacuten de atraso escolar elnuacutemero de graduados puede llegar a ser de una magnitud superior que la poblacioacutenusada como referencia lo que derivariacutea en un valor del indicador superior al 100 porciento iquestcoacutemo interpretar esto Y lo que es maacutes complicado este problema es igualcuando el indicador es menor a 100 por ciento pero resulta indetectable por lo quepuede faacutecilmente sugerir conclusiones erroacuteneasPor otra parte la inexistencia de informacioacuten sobre graduados que la UNESCO recieacutenestaacute empezando a recolectar ha llevado a proponer que en vez de la informacioacuten sobregraduados se use la informacioacuten sobre entrantes al grado final de la educacioacuten primarialo que incorpora un sesgo de sobrestimacioacuten ya que no necesariamente todos los en-trantes llegaraacuten a concluir el gradoDe lo anterior este indicador es en realidad una tasa bruta o aparente de ingreso algrado final de la educacioacuten primaria (que mide el volumen de los entrantes a dichogrado) y con tal denominacioacuten viene siendo publicada por el Instituto de Estadiacutestica dela UNESCO66

bull Otra propuesta consiste en incorporar a las tasas de supervivencia al grado final de laeducacioacuten primaria informacioacuten sobre graduados que permita corregir el problema yamencionado acerca de si deberiacutea calcularse el indicador de supervivencia al grado finalo al grado siguienteEste procedimiento permite una mejor aproximacioacuten a la proporcioacuten de personas queconcluyen la primaria del total de personas que efectivamente logra ingresar a eacutesta Enese sentido el valor obtenido seraacute una mejor medicioacuten de la conclusioacuten universal en lamedida que el acceso se aproxime maacutes a la universalidad Por esta razoacuten se ha sugeridoponderar este indicador por las tasas de ingreso o admisioacuten a la educacioacuten primaria sinembargo este procedimiento soacutelo limitariacutea auacuten maacutes el valor del indicador dadas lasrestricciones mencionadas en relacioacuten con la propuesta de un procedimiento anaacutelogo ya las tasas de supervivencia

bull La propuesta metodoloacutegica usada en este informe consiste en utilizar una medida direc-ta e insesgada de la conclusioacuten de la educacioacuten primaria por parte de la poblacioacutenadultaEn efecto el procedimiento consiste en verificar la proporcioacuten de personas de un deter-minado segmento de la poblacioacuten (grupo de edad aacuterea de residencia geacutenero etc) queha logrado una escolaridad equivalente a al menos la duracioacuten de la educacioacuten primaria

45

Este procedimiento obliga a calcular el indicador uacutenicamente para la poblacioacuten quedada su edad ha tenido la oportunidad de culminar la educacioacuten primaria Por estarazoacuten se calcula para la poblacioacuten mayor de 15 antildeos Sin embargo dado que es posibleobtener esta informacioacuten para toda la poblacioacuten mayor de quince antildeos es tambieacutenposible observar la tendencia histoacuterica del comportamiento del indicador por lo quepuede proceder a proyectar un valor estimado del indicador para la poblacioacuten de menoredad (Veacutease maacutes adelante el detalle del procedimiento usado)Es importante anotar que este procedimiento permite estimar las tasas de conclusioacutenpara cualquier grupo poblacioacuten para el que se cuente con informacioacuten sin que el caacutelcu-lo se vea afectado por las transferencias o migraciones existentesDebe anotarse que en el cuarto taller latinoamericano de estadiacutesticas de la educacioacutendel Instituto de Estadiacutestica de la UNESCO (Quito abril de 2003) los representantesteacutecnicos de los paiacuteses latinoamericanos coincidieron en considerar que este procedi-miento representaba la mejor aproximacioacuten disponible a la fecha aunque resultabanecesario revisar con particular cautela los procedimientos de proyeccioacuten de la probabi-lidad de teacutermino de la primaria para la poblacioacuten de menor edad

bull Dada esta situacioacuten las guiacuteas teacutecnicas elaboradas para el seguimiento de los Objetivosde Desarrollo del Milenio sugieren usar la tasa de supervivencia al quinto grado a la queya se ha hecho referencia la tasa neta de matriacutecula en educacioacuten primaria que dacuenta de la proporcioacuten de personas que estando en edad de estudiar la educacioacutenprimaria se encuentran efectivamente matriculadas en alguacuten programa de este nivelAsimismo sugiere considerar las tasas de analfabetismo absoluto de la poblacioacuten adultaque resultan de eventos censales o muestrales en los que cada persona declara si con-sidera que es capaz de leer y escribir Los valores de estos tres indicadores son incluidosen las tablas de datos anexas

Como ya se sentildealoacute en el contexto de estos esfuerzos por obtener una medidasoacutelida de la conclusioacuten universal de la educacioacuten primaria este informe evaluacutea la situa-cioacuten regional usando la uacuteltima de las opciones presentadas

Asimismo a efectos de asegurar una rigurosa comparacioacuten internacional se defi-ne la primaria en funcioacuten de la adaptacioacuten de los sistemas nacionales a la CINE 97 LaCINE 97 es un esquema de clasificacioacuten de programas educativos en funcioacuten de los conte-nidos u objetivos curriculares que estos buscan Asiacute la CINE 97 define como educacioacutenprimaria (nivel 1 de la Clasificacioacuten) a los programas ldquodestinados a proporcionar a losalumnos una soacutelida educacioacuten baacutesica en lectura escritura y aritmeacutetica junto con conoci-mientos elementales en otras asignaturas como historia geografiacutea ciencias naturalesciencias sociales arte y muacutesicardquo67

En funcioacuten de esta definicioacuten y de los criterios de clasificacioacuten que componen laCINE 97 cada paiacutes ha adaptado su sistema nacional a efectos de su reporte internacionalde informacioacuten estadiacutestica

Los paiacuteses considerados en este informe han clasificado como CINE 1 lo siguiente

46

Tabla 9 Ameacuterica Latina Clasificacioacuten del primer nivel de la CINE 97 porpaiacuteses

Nomenclatura nacional CINE 1Identificador Paiacutes Nivel Duracioacuten Grados

(grados) incluidosAR Argentina Educacioacuten baacutesica 9 6BO Bolivia Educacioacuten primaria 8 6BR Brasil Ensino fundamental 8 4CL Chile Educacioacuten baacutesica 8 6CO Colombia Educacioacuten primaria 5 5CR Costa Rica Educacioacuten baacutesica 9 6EC Ecuador Educacioacuten primaria 6 6SV El Salvador Educacioacuten baacutesica 9 6GT Guatemala Educacioacuten primaria 6 6HN Honduras Educacioacuten baacutesica 9 6MX Meacutexico Educacioacuten baacutesica 9 6NI Nicaragua Educacioacuten primaria 6 6PN Panamaacute Educacioacuten primaria 6 6PY Paraguay Educacioacuten baacutesica 9 6PE Peruacute Educacioacuten primaria 6 6DO Repuacuteblica Dominicana Educacioacuten primaria 8 6UY Uruguay Educacioacuten primaria 6 6VN Venezuela Educacioacuten baacutesica 9 6

Noacutetese que con la excepcioacuten de Brasil (4 antildeos) y Colombia (5 antildeos) en todos losdemaacutes casos se ha considerado educacioacuten primaria a un periacuteodo de 6 antildeos de duracioacuten

La informacioacuten de las encuestas de hogares sobre el porcentaje de personas que haculminado la educacioacuten primaria (es decir que tiene al menos x antildeos de educacioacuten dondex corresponde a la duracioacuten actual de la CINE 1) fue calculada por grupos quinquenales deedad para toda la poblacioacuten de 15 o maacutes antildeos de edad

Lo anterior se explica por lo siguiente para que una persona haya podido culminarla educacioacuten primaria tiene que tener una edad miacutenima que es igual a la edad oficial deingreso a la educacioacuten primaria maacutes los antildeos de duracioacuten de eacutesta En la mayoriacutea de lospaiacuteses de Ameacuterica Latina esto significa que para haber culminado la educacioacuten primariase debe tener el menos entre 12 y 13 antildeos de edad Sin embargo no todas las personasingresan a la educacioacuten primaria a la edad que corresponde oficialmente ni necesariamen-te terminan el ciclo escolar en el nuacutemero exacto de antildeos que eacuteste dura Asiacute es de esperarque las personas tiendan a culminar la primaria a partir de los 12 oacute 13 antildeos de edad porunos pocos antildeos maacutes dado que un atraso escolar muy alto conlleva una alta probabilidadde desercioacuten De esta manera la observacioacuten empiacuterica de la proporcioacuten de personas queculminan la primaria requiere observar a la poblacioacuten mayor de 15 antildeos

Ahora bien las personas que hoy tienen 15 antildeos de edad o maacutes transitaron por laeducacioacuten primaria en el pasado En ese sentido observar lo que pasa con esta poblacioacutenda cuenta de los logros pasados del sistema educativo A mayor la edad de la poblacioacutenmaacutes hacia atraacutes en el tiempo es la observacioacuten del sistema educativo

Asiacute este procedimiento permite mirar con una sola fuente de datos tanto el pasa-do reciente como el pasado maacutes distante del sistema educativo En este sentido cuandocon informacioacuten del antildeo 2002 vemos a la poblacioacuten de 15 y maacutes antildeos organizada porgrupos quinquenales estamos observando los siguientes periacuteodos tiacutepicos en los que di-chas poblaciones cursaron la educacioacuten primaria

Fuente Instituto deEstadiacutestica de la UNESCO

47

Tabla 10 Antildeos en los que tiacutepicamente cursoacute la educacioacuten primaria la poblacioacutende 15 antildeos o maacutes seguacuten grupos quinquenales de edad

Cursoacute la primaria tiacutepicamenteGrupo de edad Desde Hasta

15 - 19 1989 199920 - 24 1984 199425 - 29 1979 198930 - 34 1974 198435 - 39 1969 197940 - 44 1964 197445 - 49 1959 196950 - 54 1954 196455 - 59 1949 195960 - 64 1944 1954

65 y maacutes 1949

De modo anaacutelogo los nintildeos que a 2002 eran menores de quince antildeos cursaraacuten oestaraacuten cursando tiacutepicamente la educacioacuten primaria en los siguientes periacuteodos

Tabla 11 Antildeos en los que tiacutepicamente cursaraacute la educacioacuten primaria lapoblacioacuten menor de 15 antildeos seguacuten grupos quinquenales de edad

Cursoacute la primaria tiacutepicamenteGrupo de edad Desde Hasta

0 - 4 2004 20145 - 9 1999 2009

10 - 14 1994 2004

Por lo anterior si se requiere conocer si el 100 por ciento de los nintildeos culminaraacutela educacioacuten primaria hacia el antildeo 2015 es necesario hacer proyecciones sobre la proba-bilidad de conclusioacuten de los estudios primarios para aquellos que podriacutean culminar sueducacioacuten primaria en los proacuteximos antildeos

El propio procedimiento de trabajo desarrollado permite contar con informacioacutenhistoacuterica que sustente proyecciones de la probabilidad de teacutermino de los estudios para losnintildeos menores de 15 antildeos Sin embargo una proyeccioacuten simple de la tendencia histoacutericano considera ni los esfuerzos en curso para mejorar los sistemas educativos ni toma encuenta que cada vez que uno se va acercando a la meta los esfuerzos marginales reque-ridos son mayores es decir se hace cada vez maacutes difiacutecil mantener el ritmo de progreso

Por esta razoacuten se ha optado por un procedimiento de proyeccioacuten que combina doscriterios en primer lugar la tendencia histoacuterica de cada paiacutes y en segundo lugar laobservacioacuten empiacuterica de las tasas de mejora de la probabilidad de conclusioacuten de la educa-cioacuten primaria una vez que se alcanza el umbral del 80 por ciento observadas en lospropios paiacuteses de la regioacuten

Es decir las tasas de conclusioacuten proyectadas que corresponde a valores inferioresal 80 por ciento son el resultado de usar la tendencia observable en cada paiacutes mientrasque las tasas proyectadas por encima de ese valor se han basado en los promedios de lastasas de mejora entre grupos quinquenales de edad observadas en los paiacuteses que ya hansuperado ese valor A efectos de ajustar las proyecciones se han usado valores diferencia-dos para tasas entre 80 y 90 por ciento entre 90 y 95 por ciento y mayores a 95 por ciento

48

Asiacute la tendencia histoacuterica nacional ha sido calculada como el promedio simple delas variaciones del indicador para los tres uacuteltimos grupos quinquenales de edad observa-dos (15 a 19 vs 10 a 24 y 20 a 24 vs 25 a 29 antildeos) de modo que soacutelo se considere elpasado maacutes reciente

Para los valores por encima de 80 por ciento se calculoacute el promedio simple de lasvariaciones del indicador a nivel de todos los agregados nacionales en tres segmentos 80a 90 por ciento 90 a 95 por ciento y maacutes del 95 por ciento Estas tasas de variacioacuten entregrupos quinquenales de edad fueron usadas para las estimaciones seguacuten corresponda

Las proyecciones han sido realizadas exclusivamente para los valores nacionalestotales y por geacutenero optaacutendose por no replicarlas en el caso de las desagregaciones debidoa las limitaciones originadas en el caraacutecter muestral de la fuente de informacioacuten usada

Niveles de desempentildeo en las pruebas internacionales sobrelogros acadeacutemicos de los estudiantes

NIVELES DE DESEMPENtildeO EN EL ESTUDIO DEL LLECEEn 1997 el Laboratorio Latinoamericano de Evaluacioacuten de la Calidad (LLECE) desa-

rrolloacute el Primer Estudio Internacional Comparativo sobre rendimiento en lenguaje mate-maacuteticas y factores asociados para nintildeos en tercero y cuarto grado de educacioacuten primaria68

Este estudio midioacute el logro de ciertos contenidos curriculares en ambas materias69

Tanto en la prueba de lenguaje como en la de matemaacuteticas se establecieron 3niveles de desempentildeo Estos niveles son inclusivos es decir si un estudiante supera elnivel superior es porque superoacute los niveles inferiores Se establecioacute el 60 por ciento deacierto como criterio para determinar si un alumno logra con eacutexito un determinado nivelAsiacute se considera que un estudiante supera un nivel de competencia si responde correcta-mente el 60 por ciento o maacutes de las preguntas de ese nivel

LenguajeNivel I (lectura literal primaria) Es el nivel maacutes baacutesico y simple de lectura e

implica el reconocimiento de estructuras expliacutecitas del nivel local identificar los actoresde un relato los fragmentos claves en la argumentacioacuten y las relaciones expliacutecitamenteplanteadas

Nivel II (lectura de caraacutecter literal en modo de paraacutefrasis) Este nivel presenta unmayor grado de complejidad en la lectura y requiere una mayor comprensioacuten del sentidodel texto de modo que se pueda expresar el sentido literal del texto en otras palabras

Nivel III (lectura de caraacutecter inferencial) En este nivel se espera que el alumnosea capaz no soacutelo de comprender los textos sino tambieacuten de extraer conclusiones y hacerinferencias a partir de lo leiacutedo

MatemaacuteticasNivel I (matemaacuteticas baacutesicas) Los alumnos son capaces de reconocer superficial-

mente estructuras matemaacuteticas Requiere el manejo de un lenguaje matemaacutetico elementaly habilidades vinculadas a leer y escribir nuacutemeros reconocer figuras geomeacutetricas baacutesicasidentificar patrones simples y realizar operaciones elementales (sumas y restas)

Nivel II (reconocimiento y uso de estructuras matemaacuteticas simples) En este ni-vel los alumnos son capaces de reconocer estructuras matemaacuteticas simples Pueden rea-lizar tanto ejercicios rutinarios de aula como situaciones problemaacuteticas simples que re-quieran realizar las cuatro operaciones baacutesicas

49

Nivel III (reconocimiento y uso de estructuras matemaacuteticas complejas) En estenivel se encuentran quienes son capaces de reconocer estructuras matemaacuteticas complejasPueden abordar situaciones que requieran tanto procedimientos usuales como maacutes elabo-rados para su resolucioacuten

NIVELES DE DESEMPENtildeO EN PISAPISA se aplicoacute entre los antildeos 2000 y 2001 y participaron 43 paiacuteses los 28 paiacuteses

miembros de la OCDE70 maacutes Brasil Federacioacuten Rusa Liechtenstein y Letonia AlbaniaArgentina Bulgaria Chile Hong Kong Indonesia Israel Macedonia Peruacute Rumania yTailandia

Para interpretar los resultados PISA establecioacute 5 niveles de desempentildeo para lectu-ra Estos niveles estaacuten asociados a ciertos procesos y tareas con distintos grados de dificul-tad Para realizar una tarea especiacutefica en lectura la dificultad del trabajo a realizar por elalumno va desde lo maacutes sencillo (nivel 1) a lo maacutes complejo diverso y difiacutecil (nivel 5)

Nivel 1 Los estudiantes son capaces soacutelo de completar las tareas menos comple-jas como identificar una unidad singular de informacioacuten identificar el tema principal deun texto o hacer conexiones simples con el conocimiento diario

Nivel 2 Los estudiantes son capaces de realizar tareas baacutesicas como localizarinformacioacuten directa hacer inferencias de poca dificultad encontrar el significado de par-tes definidas de un texto y usar alguacuten conocimiento para entenderlo

Nivel 3 Los estudiantes son capaces de realizar tareas de complejidad moderadacomo localizar diversas unidades de informacioacuten asociar distintas partes de un texto yrelacionar textos con conocimiento con los cuales estaacuten familiarizados

Nivel 4 Los estudiantes son capaces de realizar tareas maacutes complejas como loca-lizar informacioacuten escondida construir significados desde matices de lenguaje y evaluarcriacuteticamente un texto

Nivel 5 Los estudiantes son capaces de completar tareas sofisticadas en lecturapueden manejar la informacioacuten que se presenta en textos con los que no estaacuten familiariza-dos muestran comprensioacuten detallada de textos complejos y deducen queacute informacioacuten esrelevante a la tarea evaluacutean criacuteticamente y establecen hipoacutetesis con la capacidad de recu-rrir a conocimientos y conceptos especializados que pueden ser contra las expectativas

51

ANEXO DE DATOS

I Porcentaje de personas con al menos educacioacuten primaria completa(proyecciones en cursivas para los menores de 15 antildeos) Total y por sexo

Grupo etario

Total Total 936 921 906 881 864 837 806 767 728 675 598 530 458 373H 934 919 893 868 857 834 802 774 738 694 626 551 482 386M 950 935 920 894 872 840 809 761 720 657 572 510 436 364

Argentina (a) Total 978 974 970 966 975 971 959 940 925 899 856 827 810 737H 970 966 962 958 968 967 950 946 916 890 856 821 834 769M 986 982 978 974 981 976 968 934 933 906 855 832 789 716

Bolivia Total 888 863 839 816 770 671 618 567 504 469 398 334 314 194H 898 872 848 824 818 712 710 668 614 562 466 443 387 243M 879 854 831 807 726 634 535 479 408 373 326 221 244 153

Brasil Total 931 916 901 876 856 822 792 763 740 686 606 538 459 368H 918 903 878 853 830 800 770 745 732 685 620 549 482 374M 955 940 925 899 881 842 811 780 747 687 593 528 439 362

Chile Total 982 978 974 970 960 955 920 901 877 829 744 698 616 534H 978 974 970 966 958 949 913 897 874 842 754 719 630 550M 987 982 978 974 962 961 925 904 880 817 735 676 605 523

Colombia Total 954 938 923 897 884 856 821 788 754 687 630 563 484 427H 935 920 905 880 870 842 816 776 738 697 641 563 497 436M 960 945 930 915 896 869 825 798 769 679 620 564 472 420

Costa Rica Total 943 928 913 887 872 846 861 859 871 793 731 611 524 357H 939 924 898 873 865 848 843 859 869 811 759 645 566 372M 948 933 918 903 879 844 879 859 874 776 704 581 486 344

Ecuador Total 953 938 923 908 908 898 876 826 788 715 666 579 501 412H 946 931 916 901 913 901 888 852 824 745 712 611 533 422M 960 945 929 914 904 895 866 801 755 686 620 545 469 402

El Salvador Total 821 794 771 743 728 690 623 574 542 461 404 354 280 194H 765 755 753 736 748 705 663 619 585 536 504 406 339 213M 876 832 789 750 710 678 590 539 509 404 319 309 232 180

Guatemala Total 769 711 656 608 559 522 412 384 369 288 256 204 154 117H 724 698 669 648 615 607 485 440 470 311 325 212 189 112M 842 741 653 572 508 440 342 337 278 266 195 197 120 120

Honduras Total 783 748 720 684 667 617 595 515 459 409 324 268 215 139H 707 685 668 643 634 597 576 498 456 437 346 280 232 145M 868 817 775 725 696 634 611 528 462 385 303 257 200 134

Meacutexico Total 960 956 941 926 897 867 840 780 693 641 535 459 371 278H 957 953 937 922 905 883 845 817 716 704 575 484 393 305M 964 960 945 930 889 853 836 747 674 581 501 437 349 254

Nicaragua Total 695 678 661 645 625 602 552 509 460 394 287 237 227 145H 638 620 603 586 598 577 531 533 508 346 358 227 283 123M 771 749 728 708 651 627 570 488 417 434 221 245 167 163

Panamaacute Total 961 945 930 915 898 893 889 882 864 825 744 708 611 505H 955 939 924 909 903 888 889 879 866 825 753 698 606 499M 956 953 937 922 893 897 889 885 862 826 736 719 617 511

Paraguay Total 880 855 831 808 807 783 728 691 595 569 477 424 364 227H 843 819 797 774 797 798 738 713 611 600 489 489 372 256M 922 897 872 847 816 769 719 670 582 537 463 366 358 202

Peruacute Total 950 935 920 894 886 854 776 667 619 525 440 356 280 224H 955 940 925 910 919 900 827 729 695 598 548 450 345 275M 933 918 903 878 853 813 730 612 548 457 340 272 220 174

Repuacuteblica Total 892 867 843 819 810 763 762 716 636 569 478 351 343 231Dominicana H 845 821 798 776 777 730 716 700 636 558 525 379 379 245

M 933 918 892 867 846 794 802 732 636 579 432 328 309 219Uruguay (a) Total 975 971 967 963 971 962 958 946 942 909 862 840 764 641

H 968 964 960 956 965 956 954 947 936 897 851 843 758 639M 983 978 974 970 976 969 962 945 948 919 873 837 769 642

Venezuela Total 947 932 917 902 900 883 871 851 824 784 737 646 568 387H 933 918 903 878 876 860 855 836 820 781 754 675 603 436M 962 958 942 927 923 906 887 866 828 788 720 619 535 347

0 -

4

5 -

9

10 -

14

15 -

19

20 -

24

25 -

29

30 -

34

35 -

39

40 -

44

45 -

49

50 -

54

55 -

59

60 -

64

65 y

maacutes

(a) Soacutelo aacutereas urbanas

Fuente Encuestas deHogares Procesamiento dela CEPAL

52

II Porcentaje de personas de 15 a 19 antildeos que han logrado al menos un nuacutemerode antildeos equivalente a la educacioacuten primaria Area de residencia IngresosPobreza Razaetnia

Paiacutes Aacuterea de Ingresos y pobreza Razalenguaresidencia

Urbano Rural Quintil Quintil Indi- Decil No Originariainferior superior gentes superior originaria

Argentina (a) 966 mdash 946 1000 941 1000 mdash mdashBolivia 927 621 611 950 698 943 889 624Brasil 909 704 740 985 708 988 936 817Chile 976 933 945 990 928 994 971 954Colombia 945 794 856 979 864 991 mdash mdashCosta Rica 929 826 790 957 729 930 mdash mdashEcuador 939 855 847 973 848 971 924 820El Salvador 867 590 531 967 557 975 mdash mdashGuatemala 806 476 363 893 450 931 678 467Honduras 835 549 459 931 546 952 mdash mdashMeacutexico 952 886 839 993 835 990 mdash mdashNicaragua 811 403 401 874 492 944 650 500Panamaacute 967 823 815 987 796 995 942 546Paraguay 900 690 645 977 674 984 892 716Peruacute 942 802 783 975 765 988 905 884Rep Dominicana 883 708 794 940 796 978 mdash mdashUruguay (a) 963 mdash 935 993 860 994 mdash mdashVenezuela (b) mdash mdash 836 970 837 983 mdash mdash

III Indicadores considerados en el monitoreo global de las Metas de Desarrollodel Milenio vinculadas a educacioacuten

Paiacutes Tasa neta de Tasa de supervivencia Tasa de matriacutecula en al quinto grado de analfabetismo adulto

educacioacuten primaria educacioacuten primariaArgentina 100 93 32Bolivia 94 78 146Brasil 97 mdash 131Chile 89 mdash 42Colombia 89 61 84Costa Rica 91 94 44Ecuador 99 78 84El Salvador 89 67 213Guatemala 85 56 315Honduras 87 mdash 250Meacutexico 99 90 88Nicaragua 81 54 335Panamaacute 98 89 81Paraguay 92 77 67Peruacute 100 86 101Rep Dominicana 97 66 163Uruguay 90 89 24Venezuela 92 96 75

(a) Soacutelo aacutereas urbanas

(b) El disentildeo de laencuesta no permite

clasificar seguacuten aacuterea deresidencia

Fuente Encuestas deHogares Procesamiento de

la CEPAL

Fuente UIS - UNESCOInstitute for Statistics

(2004) Global EducationDigest 2004 La tasa neta

de matriacutecula corresponde alantildeo acadeacutemico iniciado en

el 2001 La tasa desupervivencia ha sido

calculada a partir de lainformacioacuten de dicho antildeo

escolar y el precedente Latasa de analfabetismo

corresponde a la proyeccioacutenal antildeo 2000 de la tasa para

la poblacioacuten de 15 y maacutesantildeos hecha por el UIS

Los datos de tasa neta dematriacutecula y tasa de

supervivencia deArgentina Brasil Chile

Meacutexico Paraguay Peruacute yUruguay son provisionales

Estimacioacuten nacional

Estimacioacuten hecha porel UIS

53

IV Otros indicadores usados

Paiacutes Producto Interno Valor del Iacutendice de Porcentaje deBruto per caacutepita Desarrollo Humano poblacioacuten urbana

(USD) 2001 2001 (2000)Argentina 11320 0849 896Bolivia 2300 0672 646Brasil 7360 0777 799Chile 9190 0831 857Colombia 7040 0779 745Costa Rica 9460 0832 504Ecuador 3280 0731 627El Salvador 5260 0719 552Guatemala 4400 0652 394Honduras 2830 0667 482Meacutexico 8430 0800 754Nicaragua 2450 0643 553Panamaacute 5750 0788 576Paraguay 5210 0751 561Peruacute 4570 0752 723Rep Dominicana 7020 0737 602Uruguay 8400 0834 926Venezuela 5670 0775 874

PIB per caacutepita expresadoen doacutelares de los EstadosUnidos de Norteameacuterica(corregidos seguacuten paridadde poder adquisitivo)Tomado de UNDP (2003)Human DevelopmentReport 2003 al igual queel Iacutendice de DesarrolloHumano

Los porcentajes depoblacioacuten urbana sonproyecciones para el antildeo2000 tomadas de CEPAL(1999) BoletiacutenDemograacutefico 63

55

NOTAS

1 Resolucioacuten adoptada el 8 de septiembre de 2000 por la Asamblea General de las Naciones Unidas

2 Para mayores detalles sobre la CINE veacutease el anexo metodoloacutegico El Manual de la CINE puededescargarse dehttpwwwuisunescoorgevphpURL_ID=3813ampURL_DO=DO_TOPICampURL_SECTION=201Actualmente se encuentra en vigencia la revisioacuten de 1997 de esta clasificacioacuten y las referencias aeacutesta seraacuten hechas como CINE 97

3 UNESCO Manual de la CINE 1997 paacuterrafo 45

4 Para mayores detalles sobre las desagregaciones usadas veacutease el anexo metodoloacutegico

5 Valores proyectados para el antildeo 2000 CEPALCELADE (1999) Boletiacuten Demograacutefico 63

6 Para el detalle de estos procedimientos pueden consultarse las notas teacutecnicas del Anuario Esta-diacutestico de Ameacuterica Latina y el Caribe 2002 disponible en httpwwweclaccl

7 La tasa neta de matriacutecula expresa la proporcioacuten de personas que teniendo la edad oficialmenteestablecida para cursar un determinado nivel educativo se encuentra efectivamente cursandodicho nivel Es decir da cuenta de la proporcioacuten de personas que acceden al nivel en cuestioacuten enel rango de edades esperado seguacuten las normas nacionales Este dato corresponde al antildeo acadeacutemi-co iniciado en 2000 ha sido producido por el Instituto de Estadiacutestica de la UNESCO (UIS) y seencuentra publicado en EFA Monitoring Team (2003) Gender and education for all The leap toequality EFA global monitoring report 20034 p 50

8 Veacutease por ejemplo Hicks y Wodon Reaching the Millennium Development Goals in Latin Americapreliminary results en World Bank En breve septiembre 2002 o Burns Mingat y Rakotomalala(2003) Achieving universal primary education by 2015 a chance for every child

9 Esta cifra puede ser comparada con la informacioacuten disponible acerca de las personas que declaranno saber leer y escribir es decir el 11 por ciento de las personas de 15 y maacutes antildeos en estospaiacuteses alrededor de 36 millones de personas UNESCO (2004) Educacioacuten para Todos en AmeacutericaLatina un objetivo a nuestro alcance Informe Regional de Monitoreo EPT 2003 Santiago

10 Soacutelo aacutereas urbanas

11 Soacutelo aacutereas urbanas

12 Se ha procedido a comparar el aporte de cada paiacutes en la poblacioacuten regional sin educacioacuten prima-ria con el correspondiente a la poblacioacuten total Asiacute en una situacioacuten en la que todos los paiacutesestienen un comportamiento similar cabriacutea esperar que la parte de la poblacioacuten regional sin educa-cioacuten primaria que habite en dicho paiacutes sea equivalente a la proporcioacuten que eacuteste aporta a lapoblacioacuten total Sin embargo dadas las disparidades existentes se constata que los paiacuteses tie-nen voluacutemenes de poblacioacuten sin educacioacuten primaria que en algunos casos superan largamente loesperable dada su poblacioacuten

13 Para el anaacutelisis del progreso hacia las metas se han establecido tres umbrales o puntos dereferencia correspondientes al logro de un 80 90 y 95 por ciento de las personas con al menoseducacioacuten primaria completa Estos umbrales se corresponden tambieacuten con los liacutemites usados aefectos de obtener tasas de progreso para las proyecciones

14 Soacutelo aacutereas urbanas

15 Soacutelo aacutereas urbanas

16 Soacutelo aacutereas urbanas

17 Soacutelo aacutereas urbanas

18 Soacutelo aacutereas urbanas

19 Soacutelo aacutereas urbanas

20 Soacutelo aacutereas urbanas

56

21 Soacutelo aacutereas urbanas

22 A efectos de evaluar esta situacioacuten se calcula un iacutendice de paridad seguacuten se detalla en la Guiacuteapara el Lector

23 A efectos de representar la situacioacuten de paridad se ha adoptado que un iacutendice que variacutee en 005puntos alrededor del 1 indica una situacioacuten de paridad o proximidad a eacutesta (aacuterea sombreada en elgraacutefico) uno que se distancie entre este valor y una deacutecima (09 oacute 11) una situacioacuten de ligeradisparidad uno que se aleje hasta 2 deacutecimas (08 oacute 12) de disparidad y uno auacuten maacutes distantecomo de mucha disparidad (menor a 08 oacute mayor a 12)

24 Soacutelo aacutereas urbanas

25 Este acaacutepite se aboca al anaacutelisis seguacuten diferencias relativas en los niveles de ingresos (grupos demayores y menores ingresos) sin considerar la condicioacuten social que estos ingresos definen enteacuterminos de pobreza El siguiente acaacutepite consideraraacute a la poblacioacuten seguacuten su condicioacuten depobreza Noacutetese que la poblacioacuten pobre en un paiacutes dado puede incluir a maacutes de un quintil de lapoblacioacuten total

26 O dichas diferencias han sido ligeras en uno o dos grupos de edad (Argentina Chile y Colombia)

27 A efectos de representar la situacioacuten de paridad se ha adoptado que un iacutendice que variacutee en 005puntos alrededor del 1 indica una situacioacuten de paridad o proximidad a eacutesta uno que se distancieentre este valor y una deacutecima (09 oacute 11) una situacioacuten de ligera disparidad uno que se alejehasta 2 deacutecimas (08 oacute 12) de disparidad y uno auacuten maacutes distante como de mucha disparidad(menor a 08 oacute mayor a 12)

28 Soacutelo aacutereas urbanas

29 Soacutelo aacutereas urbanas

30 Soacutelo aacutereas urbanas

31 A efectos de representar la situacioacuten de paridad se ha adoptado que un iacutendice que variacutee en 005puntos alrededor del 1 indica una situacioacuten de paridad o proximidad a eacutesta uno que se distancieentre este valor y una deacutecima (09 oacute 11) una situacioacuten de ligera disparidad uno que se alejehasta 2 deacutecimas (08 oacute 12) de disparidad y uno auacuten maacutes distante como de mucha disparidad(menor a 08 oacute mayor a 12)

32 El riesgo relativo es calculado mediante la comparacioacuten entre el porcentaje de personas de 15 a19 antildeos sin primaria completa entre aquellas pertenecientes al quintil inferior y el porcentaje depersonas de 15 a 19 antildeos sin primaria completa entre aquellas pertenecientes al quintil superiorMide el incremento de la probabilidad de no culminar la educacioacuten primaria al considerar lapertenencia al quintil inferior en lugar del quintil superior Operativamente es el cociente entreambos porcentajes

33 El particularmente elevado valor observado en Argentina (132) se explica por la praacutecticamenteinexistencia de personas sin educacioacuten primaria completa en el quintil de mayores ingresos Poresta razoacuten no se ha incluido en el anaacutelisis

34 Soacutelo aacutereas urbanas

35 Soacutelo aacutereas urbanas

36 Soacutelo aacutereas urbanas

37 Soacutelo aacutereas urbanas

38 A efectos de representar la situacioacuten de paridad se ha adoptado que un iacutendice que variacutee en 005puntos alrededor del 1 indica una situacioacuten de paridad uno que se distancie entre este valor y unadeacutecima (09 oacute 11) una situacioacuten de ligera disparidad uno que se aleje hasta 2 deacutecimas (08 oacute 12)de disparidad y uno auacuten maacutes distante como de mucha disparidad (menor a 08 oacute mayor a 12)

39 La liacutenea muestra una distribucioacuten hipoteacutetica igualitaria entre zonas urbanas y rurales Mientrasmaacutes distante de dicha liacutenea hacia la zona superior menos equitativa es la distribucioacuten en contrade las aacutereas rurales

57

40 Dado que Chile muestra porcentajes de conclusioacuten de la primaria altos y praacutecticamente paresentre aacutereas urbanas y rurales esta diferencia con el valor esperado tiene que ver con el hecho detratarse de magnitudes menores (67 por ciento de la poblacioacuten rural de 15 a 19 antildeos)

41 El riesgo relativo es calculado mediante la comparacioacuten entre el porcentaje de personas de 15 a19 antildeos sin primaria completa en aacutereas rurales y el porcentaje de personas de 15 a 19 antildeos sinprimaria completa en aacutereas urbanas Mide el incremento de la probabilidad de no culminar laeducacioacuten primaria al considerar la residencia en aacutereas rurales en lugar de aacutereas urbanasOperativamente es el cociente entre ambos porcentajes

42 A efectos de representar la situacioacuten de paridad se ha adoptado que un iacutendice que variacutee en 005puntos alrededor del 1 indica una situacioacuten de paridad uno que se distancie entre este valor y unadeacutecima (09 oacute 11) una situacioacuten de ligera disparidad uno que se aleje hasta 2 deacutecimas (08 oacute 12)de disparidad y uno auacuten maacutes distante como de mucha disparidad (menor a 08 oacute mayor a 12)

43 El riesgo relativo es calculado mediante la comparacioacuten entre el porcentaje de personas de 15 a19 antildeos sin primaria completa en grupos de poblacioacuten originaria y el porcentaje de personas de15 a 19 antildeos sin primaria completa en grupos de poblacioacuten de origen europeo Mide el incremen-to de la probabilidad de no culminar la educacioacuten primaria al considerar la poblacioacuten originaria enlugar de la poblacioacuten de origen europeo Operativamente es el cociente entre ambos porcentajes

44 En el caso de ingresos se ha considerado el iacutendice de paridad entre la poblacioacuten indigente y eldecil superior Noacutetese que en la comparacioacuten entre los quintiles extremos Guatemala NicaraguaEl Salvador Honduras Paraguay y Bolivia tienen iacutendices auacuten maacutes dispares

45 Soacutelo aacutereas urbanas y soacutelo comparaciones por ingresos y geacutenero

46 Soacutelo aacutereas urbanas y soacutelo comparaciones por ingresos y geacutenero

47 Para la elaboracioacuten de esta seccioacuten se ha contado con la colaboracioacuten de Sandra Cusato consul-tora de la UNESCO en el Laboratorio Latinoamericano de Evaluacioacuten de la Calidad de la Educacioacuten(LLECE)

48 UNESCO Manual de la CINE 1997 paacuterrafo 45

49 En adicioacuten a esto la mayor parte de los paiacuteses de la regioacuten cuenta en la actualidad con sistemasdestinados a evaluar de modo regular y mediante el uso de criterios nacionalmente relevantes losniveles de aprendizaje que alcanzan los alumnos Mayores referencias al respecto en httpwwwunescocl y en httpwwwprealorgGTEEindexphp

50 Los tres informes de resultados y el informe teacutecnico pueden ser consultados y descargados enhttpwwwunescocl

51 Organizacioacuten de Cooperacioacuten para el Desarrollo Econoacutemico En wwwoecdorg se puede solicitarinformacioacuten sobre los informes preparados por la OCDE El informe conjunto desarrollado por laOCDE y UNESCO (Literacy Skills for the World of Tomorrow - Further Results from PISA 2000)puede ser consultado y descargado en httpwwwuisunescoorg

52 La definicioacuten de los niveles de desempentildeo se describe en el anexo metodoloacutegico

53 En este terreno resulta particularmente importante prestar atencioacuten a los desafiacuteos que tiene queenfrentar el sistema educativo a fin de atender adecuadamente a poblacioacuten vernaacuteculo-hablante

54 Veacutease UNESCO (2002) Estudio cualitativo de escuelas con resultados destacables en sietepaiacuteses latinoamericanos

55 La definicioacuten de los niveles de desempentildeo se describe en el anexo metodoloacutegico

56 Esta rueda desarrollada entre los antildeos 2000 y 2001 ha puesto el eacutenfasis en los aspectos de lacomunicacioacuten y lenguaje Las siguientes dos ruedas deben prestar particular atencioacuten a los aspec-tos de matemaacuteticas y ciencias Estos paiacuteses tambieacuten participaron del primer estudio del LLECE ysi bien los disentildeos de los estudios son muy diferentes resulta valioso observar ambos resultadosde modo conjunto

57 Soacutelo aacutereas urbanas

58

58 Soacutelo aacutereas urbanas

59 Veacutease Proyecto Regional de Educacioacuten para Ameacuterica Latina y el Caribe Declaracioacuten de LaHabana en httpwwwunescocl

60 A nivel mundial es una de las metas acordadas para el antildeo 2000 en la Conferencia Mundial deEducacioacuten para Todos Jomtien 1990 En Ameacuterica Latina esta es una de las metas del ProyectoPrincipal de Educacioacuten de los Ministros de Educacioacuten aprobado en 1979

61 Para el detalle de este debate veacutease Guadalupe C y Louzano P (2003) Measuring UniversalPrimary completion in Latin America Disponible en httpwwwunescocl

62 La proporcioacuten de personas que teniendo la edad oficial de admisioacuten al sistema efectivamente seha matriculado en el primer grado

63 Esta tasa expresa la magnitud total de entrantes al primer grado (de cualquier edad) como unaproporcioacuten de la poblacioacuten de la edad oficial de admisioacuten Es un indicador del volumen relativo dela poblacioacuten entrante

64 Veacutease httpdevdataworldbankorgedstatssummaryeducationprofilesDgoalPCR_notesdoc estemeacutetodo es usado en Burns Mingat y Rakotomalala (2003) Achieving universal primary educationby 2015 a chance for every child

65 Los autores de esta propuesta antildeaden a la misma una dificultad derivada de la falta de claridadacerca de si debe considerarse como criterio la definicioacuten nacional de educacioacuten primaria (que enmuchos casos es inexistente) o la definicioacuten internacional a partir de la CINE 97 Si bien esteproblema puede ser resuelto esto no permite superar las dificultades intriacutensecas asociadas a usarun indicador de volumen como uno de cobertura

66 Veacutease el Global Education Digest 2003 oacute 2004

67 UNESCO Manual de la CINE 1997 paacuterrafo 45

68 Participaron 13 paiacuteses de Ameacuterica Latina Argentina Bolivia Brasil Chile Colombia Costa RicaCuba Honduras Meacutexico Paraguay Peruacute Repuacuteblica Dominicana y Venezuela Los resultados corres-pondientes a Costa Rica no fueron publicados ldquoporque no fueron entregados de acuerdo a lasexigencias de oportunidad y normalizacioacuten establecidos por el Laboratoriordquo (UNESCO (1998) p 12)

69 Noacutetese que el estudio no pretendioacute establecer juicios sobre la suficiencia de los curriacuteculos respec-to de las necesidades del mundo de hoy Es decir el estudio no informa sobre la calidad de loscurriacuteculos vigentes sino que los asume como marco de referencia

70 Los Estados miembros son Alemania Australia Austria Beacutelgica Canadaacute Dinamarca EspantildeaEstados Unidos Finlandia Francia Grecia Holanda Hungriacutea Irlanda Islandia Italia JapoacutenLuxemburgo Meacutexico Nueva Zelanda Noruega Polonia Portugal Reino Unido Repuacuteblica ChecaRepuacuteblica de Corea Suecia y Suiza Holanda no tiene resultados ya que no obtuvo las tasas departicipacioacuten requeridas

24

y Uruguay25 no muestran diferencias entre los geacuteneros para ninguno de los grupos deedad26 Es decir en estos paiacuteses las disparidades por geacutenero en relacioacuten con la conclusioacutende los estudios primarios no han existido en las uacuteltimas seis deacutecadas

Por otra parte Bolivia y Peruacute han mostrado importantes disparidades en contra dela poblacioacuten femenina pero eacutestas han sido paulatinamente cerradas en el pasado maacutesreciente

Asimismo Honduras Nicaragua y Repuacuteblica Dominicana han venido desarrollandouna situacioacuten de disparidad en contra de la poblacioacuten masculina

Brasil Costa Rica Ecuador Meacutexico y Venezuela han tenido momentos en los quehan existido disparidades en contra de la poblacioacuten femenina sin embargo la situacioacutenactual estaacute definida por la paridad

La conclusioacuten de la educacioacuten primaria seguacuten niveles de ingresos28

Si se comparan los niveles de conclusioacuten de la educacioacuten primaria entre el quintilde menores ingresos y el quintil de mayores ingresos de cada paiacutes se encuentra unasituacioacuten muy dispar entre paiacuteses

Por un lado Chile presenta una situacioacuten en la que praacutecticamente se ha alcanzadola paridad por ingresos en la conclusioacuten de la primaria ya que tanto en el quintil demayores ingresos como en el de menores ingresos el porcentaje de personas de 15 a 19antildeos que ha concluido la primaria es similar y elevado 990 y 945 por ciento respectiva-mente Por su parte Argentina29 y Uruguay30 se encuentran muy proacuteximos a la paridad poringresos en este indicador En los demaacutes paiacuteses se observa disparidad en contra de los maacutespobres siendo eacutesta particularmente notoria en Guatemala Nicaragua Honduras y El Sal-vador y un poco menor en Brasil Paraguay y Bolivia (mapa 2)

Al mismo tiempo cabe sentildealar que Meacutexico Peruacute Chile Panamaacute y Paraguay son lospaiacuteses que a lo largo de las uacuteltimas deacutecadas han avanzado en el cierre de esta brecha a unmayor ritmo mientras que en Guatemala y Honduras se constatan ritmos de mejora parti-cularmente limitados (graacutefico 9)

25

26

Estas diferencias en los niveles de conclusioacuten se traducen en la siguiente distribu-cioacuten de los joacutevenes de 15 a 19 antildeos sin educacioacuten primaria completa en los paiacuteses seguacutenquintil de ingresos

Tabla 5 Ameacuterica Latina Distribucioacuten relativa porcentual por quintiles deingreso Personas de 15 a 19 antildeos sin educacioacuten primaria completa

Paiacutes En el quintil superior En el quintil inferior En otros quintilesArgentina (a) 01 609 390Bolivia 41 508 452Brasil 15 580 405Chile 41 542 417Colombia 22 351 628Costa Rica 44 408 548Ecuador 38 386 575El Salvador 15 424 561Guatemala 47 227 726Honduras 31 385 583Meacutexico 11 574 416Nicaragua 52 392 556Panamaacute 19 542 439Paraguay 17 449 534Peruacute 27 474 499Rep Dominicana 50 257 693Uruguay (a) 17 706 277Venezuela 41 370 589

Como se puede apreciar esta disparidad indica que en Argentina Bolivia BrasilChile Panamaacute y Uruguay maacutes del 50 por ciento de la poblacioacuten sin educacioacuten primariacompleta pertenece al quintil inferior de hogares

Asimismo esta distribucioacuten deriva en condiciones relativas extremas en cuanto alas probabilidades de no lograr la culminacioacuten de educacioacuten primaria entre la poblacioacuten demenores ingresos Asiacute el riesgo relativo32 de la poblacioacuten de menores ingresos es enalgunos casos hasta 23 veces mayor que el observado en la poblacioacuten del quintil superiorseguacuten se muestra en el siguiente graacutefico33 (graacutefico 10)

La conclusioacuten de la educacioacuten primaria seguacuten condicioacuten de pobrezaSi se comparan los niveles de conclusioacuten de la educacioacuten primaria entre las perso-

nas pertenecientes al decil de mayores ingresos y la poblacioacuten pobre y la indigente seencontraraacuten importantes diferencias

En efecto Argentina34 y Chile muestran una situacioacuten muy proacutexima a la paridadentre los niveles de conclusioacuten de la educacioacuten primaria de los joacutevenes de 15 a 19 antildeospertenecientes a hogares pobres y los del decil superior de ingresos (iacutendices de paridad de0953 y 0955 respectivamente) Esta situacioacuten cambia levemente si se hace la compara-cioacuten tomando uacutenicamente la informacioacuten de personas en pobreza extrema en comparacioacutencon aquellas del decil superior En este uacuteltimo caso se percibe una ligera desigualdad encontra de la poblacioacuten indigente (iacutendices de paridad de 0941 y 0934 respectivamente)

Por su parte Uruguay35 Ecuador y Colombia muestran leves disparidades (iacutendicesde paridad de 0930 0909 y 0902 respectivamente) entre el decil superior y la pobla-

(a) Soacutelo aacutereas urbanas

27

cioacuten pobre aunque eacutestas se agudizan si la comparacioacuten considera uacutenicamente a la pobla-cioacuten en pobreza extrema (iacutendices de paridad de 0866 0873 y 0872 respectivamente)

En los casos de Venezuela Meacutexico y Repuacuteblica Dominicana las diferencias entre eldecil superior y la poblacioacuten pobre son mayores que en los casos anteriores (iacutendices deparidad de 0896 0870 y 0850 respectivamente) y se acrecientan al referirse a la pobla-cioacuten indigente (iacutendices de paridad de 0852 0844 y 0814 respectivamente)

Panamaacute Costa Rica y Peruacute muestran al comparar el decil superior con la poblacioacutenpobre iacutendices de paridad superiores a 08 e inferiores a 09 (0868 0839 y 0870 respec-tivamente) pero cuando la comparacioacuten se limita a la poblacioacuten indigente los iacutendices deparidad caen a 08 o menos (0800 0784 y 0774 respectivamente)

Sin embargo las diferencias maacutes marcadas se encuentran en Bolivia Brasil Para-guay Honduras El Salvador Nicaragua y Guatemala (en todos los casos iacutendices de pari-dad menores a 08) llegando en este uacuteltimo caso a que la proporcioacuten de personas coneducacioacuten primaria completa en el decil superior es praacutecticamente el doble de la propor-cioacuten correspondiente a las poblaciones tanto pobre como indigente

El siguiente graacutefico muestra los iacutendices de paridad de la conclusioacuten de la educa-cioacuten primaria en joacutevenes de 15 a 19 antildeos para las poblaciones pobre e indigente compa-radas con la perteneciente al decil superior (graacutefico 11)

Noacutetese ademaacutes que las mayores disparidades se registran en aquellos paiacuteses conmenores niveles de conclusioacuten de la educacioacuten primaria entre su poblacioacuten de egresoreciente (15-19 antildeos) como se aprecia en el siguiente graacutefico (graacutefico 12)

Asimismo soacutelo en Argentina36 y Chile la proporcioacuten de joacutevenes de 15 a 19 antildeosque viviendo en la indigencia han logrado culminar la educacioacuten primaria supera el 90por ciento (941 y 928 por ciento respectivamente) Este porcentaje se encuentra entre80 y 90 por ciento en Colombia Uruguay37 Ecuador Venezuela y Meacutexico asiacute como des-ciende a menos del 60 por ciento en El Salvador Honduras Guatemala y Nicaragua Enestos uacuteltimos dos casos ni siquiera la poblacioacuten en el primer quintil de ingresos logra unatasa mayor a 90 por ciento

28

29

La conclusioacuten de la educacioacuten primaria seguacuten aacuterea de residenciaSi se comparan los niveles de conclusioacuten de la educacioacuten primaria entre las aacutereas

urbanas y rurales de cada paiacutes tambieacuten se encuentra una situacioacuten muy dispar entrepaiacuteses

Por un lado Chile presenta una situacioacuten en la que praacutecticamente se ha alcanzadola paridad entre aacutereas urbanas y rurales en la conclusioacuten de la educacioacuten primaria ya queen ambas zonas el porcentaje de personas de 15 a 19 antildeos que ha concluido la primaria essimilar y elevado 976 y 933 por ciento respectivamente Por su parte Meacutexico y Ecuadorse encuentran muy proacuteximos a la paridad por aacuterea de residencia aunque con valores de losindicadores alrededor del 90 por ciento En los demaacutes paiacuteses se observa disparidad encontra de la poblacioacuten de las aacutereas rurales siendo eacutesta mayor en Nicaragua y Guatemala yun poco menor en Honduras Bolivia El Salvador Paraguay y Brasil La disparidad tambieacutenestaacute presente aunque en menor medida en Repuacuteblica Dominicana Colombia PanamaacutePeruacute y Costa Rica

Al mismo tiempo cabe sentildealar que Peruacute Meacutexico Ecuador y Repuacuteblica Dominicanason los paiacuteses que a lo largo de las uacuteltimas deacutecadas han avanzado en el cierre de estabrecha a un mayor ritmo mientras que en Bolivia Colombia y Brasil se constatan ritmosde mejora menores

Estas diferencias en los niveles de conclusioacuten se traducen en la siguiente distribu-cioacuten de los joacutevenes de 15 a 19 antildeos sin educacioacuten primaria completa en los paiacuteses seguacutenaacuterea de residencia

30

Tabla 6 Ameacuterica Latina Distribucioacuten relativa porcentual seguacuten aacuterea deresidencia Personas de 15 a 19 antildeos Total y sin educacioacuten primariacompleta

Paiacutes Total Sin primaria completaUrbano Rural Urbano Rural

Bolivia 637 363 254 746Brasil 840 160 619 381Chile 859 141 681 319Colombia 685 315 368 632Costa Rica 595 405 375 625Ecuador 628 372 414 586El Salvador 553 447 285 715Guatemala 400 600 198 802Honduras 473 527 247 753Meacutexico 608 392 395 605Nicaragua 593 407 315 685Panamaacute 640 360 247 753Paraguay 564 436 295 705Peruacute 659 341 362 638Rep Dominicana 634 366 409 591

Como se puede apreciar en la tabla anterior la participacioacuten relativa de los joacuteve-nes de 15 a 19 antildeos de edad sin primaria completa en aacutereas rurales supera en todos loscasos la participacioacuten que la poblacioacuten rural tiene en el total de la poblacioacuten nacional enese grupo de edades llegaacutendose en algunos casos incluso a invertir la forma de la distri-bucioacuten como en Bolivia Colombia El Salvador y Panamaacute y en menor escala Costa RicaMeacutexico Nicaragua Paraguay Peruacute y Repuacuteblica Dominicana

Si la proporcioacuten de joacutevenes de 15 a 19 antildeos que no han culminado la educacioacutenprimaria se distribuyese equitativamente entre las aacutereas urbanas y rurales la distribucioacuten delas personas que carecen de educacioacuten primaria deberiacutea seguir el mismo patroacuten que la distribu-cioacuten poblacional Sin embargo este no es el caso en ninguacuten paiacutes La proporcioacuten de joacutevenes sineducacioacuten primaria completa que habita en aacutereas rurales es siempre mayor a la proporcioacuten dela poblacioacuten rural en el total de la poblacioacuten como se muestra en el graacutefico siguiente39

31

Este sesgo en contra de las aacutereas rurales lleva a que la proporcioacuten de joacutevenes de 15a 19 antildeos sin educacioacuten primaria que habita las aacutereas rurales supere en algunos casos eldoble del valor esperado en una distribucioacuten equitativa Tal es el caso de Bolivia BrasilChile40 Colombia y Panamaacute

Asimismo esta distribucioacuten deriva en condiciones relativas extremas en cuantoa las probabilidades de no lograr la culminacioacuten de educacioacuten primaria entre la pobla-cioacuten rural Asiacute el riesgo relativo41 de la poblacioacuten rural es en algunos casos hastacinco veces mayor que el observado en las aacutereas urbanas seguacuten se muestra en el si-guiente graacutefico

La conclusioacuten de la educacioacuten primaria seguacuten pertenencia agrupos raciales o eacutetnico-linguumliacutesticos

Si se comparan los niveles de conclusioacuten de la educacioacuten primaria entre los gruposraciales o eacutetnico-linguumliacutesticos tambieacuten se encuentra una situacioacuten dispar entre paiacuteses

Por un lado Chile y Peruacute presentan una situacioacuten en la que praacutecticamente se haalcanzado la paridad entre la poblacioacuten de origen europeo y la de pueblos originarios en laconclusioacuten de la educacioacuten primaria ya que en ambos grupos el porcentaje de personas de15 a 19 antildeos que ha concluido la primaria es similar 971 y 954 por ciento en el caso deChile y 905 y 884 por ciento en el caso de Peruacute

Por su parte Ecuador se encuentra proacuteximo de la paridad entre estas poblacionesaunque con valores de los indicadores de 924 y 820 por ciento respectivamente En losdemaacutes paiacuteses se observa disparidad en contra de algunos segmentos de la poblacioacutencomo en Paraguay (poblacioacuten de habla exclusiva guaraniacute) Guatemala (poblacioacuten quedeclara ser de raza indiacutegena) Bolivia (poblacioacuten de habla vernaacutecula) Nicaragua (pobla-cioacuten que declara ser indiacutegena) y Brasil (poblacioacuten que declara tener piel de color negro omulato)

32

Al mismo tiempo cabe sentildealar que Peruacute Paraguay y Panamaacute son los paiacuteses que alo largo de las uacuteltimas deacutecadas han avanzado en el cierre de esta brecha a un mayor ritmomientras que en Nicaragua se observa una tendencia al estancamiento y eventual deterio-ro de la situacioacuten desde mediados de los antildeos 70

Estas diferencias en los niveles de conclusioacuten se traducen en la siguiente distribu-cioacuten de los joacutevenes de 15 a 19 antildeos sin educacioacuten primaria completa seguacuten origen en lospaiacuteses que disponen de informacioacuten

Tabla 7 Distribucioacuten relativa porcentual seguacuten pertenencia eacutetnica o racialPersonas de 15 a 19 antildeos Total y sin primaria completa Paiacutesesseleccionados

Paiacutes Total Sin primaria completaPoblacioacuten de Poblacioacuten Poblacioacuten de Poblacioacuten

origen europeo originaria (a) origen europeo originaria (a)Bolivia 723 277 436 564Brasil 494 506 256 744Chile 951 49 924 76Ecuador 846 154 699 301Guatemala 669 331 550 450Nicaragua 968 32 954 46Panamaacute 933 67 641 359Paraguay 524 476 295 705Peruacute 607 393 557 443

La tabla evidencia disparidades en todos los paiacuteses analizados Estas son menoresen Chile Nicaragua y Peruacute La mayoriacutea de los paiacuteses presenta una participacioacuten relativabastante mayor de las personas de 15 a 19 antildeos originaria entre aqueacutellas que no termina-ron la educacioacuten primaria en comparacioacuten con el porcentaje que representan en la pobla-cioacuten total En este sentido Bolivia Brasil Panamaacute y Paraguay indican amplias diferenciasde participacioacuten tal como se muestra en el siguiente graacutefico

(a) En el caso de Brasil serefiere a poblacioacuten negra

33

La liacutenea roja representa una distribucioacuten hipoteacutetica de las personas sin educacioacutenprimaria en las que su distribucioacuten entre poblacioacuten originaria (o negra en el caso de Brasil)o de origen europeo seriacutea equivalente a su respectiva participacioacuten en la poblacioacuten

En todos los casos las observaciones se encuentran por encima de dicha liacutenea deequidad y por tanto muestran una recurrente situacioacuten de desventaja para las poblacio-nes originarias (o negra en el caso de Brasil) Esta situacioacuten deriva en un riesgo relativo43

de no conclusioacuten de la educacioacuten primaria que en el caso de Panamaacute es casi ocho vecesmayor al riesgo correspondiente a las poblaciones originarias de dicho paiacutes Esta situacioacutende riesgo relativo se presenta en el siguiente graacutefico

34

Comentario final sobre las dimensiones de equidad analizadasA efectos de concluir esta seccioacuten abocada al anaacutelisis de equidad se presenta a

continuacioacuten una comparacioacuten entre los diferentes iacutendices de paridad calculados44

Esta comparacioacuten permite apreciar que las disparidades asociadas a los niveles deingresos son las que tienen una mayor magnitud siendo el aacuterea de residencia el segundofactor maacutes fuerte en este sentido Otras disparidades estaacuten vinculadas a la pertenencia agrupos raciales o eacutetnico-linguumliacutesticos mientras que el geacutenero soacutelo muestra diferencias enlos casos de Guatemala (en contra de las mujeres) y Nicaragua Honduras Paraguay Vene-zuela y Brasil (en contra de los hombres)

Asimismo se observa que ninguacuten paiacutes ha logrado situaciones de paridad en loscriterios considerados Chile es el que se encuentra maacutes proacuteximo presentando soacutelodisparidades ligeras relacionadas con los ingresos Argentina45 y Uruguay46 soacutelo muestransituaciones de ligera disparidad asociadas al ingreso

Guatemala Nicaragua Honduras El Salvador Bolivia Paraguay y Brasil son lospaiacuteses que muestran desigualdades maacutes marcadas en general y que son tambieacuten de los quese encuentran maacutes distantes de la meta (como muestran las barras en el graacutefico)

35

3 NO SOacuteLO TERMINAR LA EDUCACIOacuteN PRIMARIA TAMBIEacuteNLOGRAR LOS APRENDIZAJES NECESARIOS 47

Hasta aquiacute se ha mostrado la situacioacuten de la regioacuten respecto del cumplimiento dela meta de asegurar la conclusioacuten universal de los estudios primarios Sin embargo estano es una meta formal sino que estaacute basada en la comprensioacuten de que la educacioacutenprimaria tiene como propoacutesito ldquoproporcionar a los alumnos una soacutelida educacioacuten baacutesica enlectura escritura y aritmeacutetica junto con conocimientos elementales en otras asignaturascomo historia geografiacutea ciencias naturales ciencias sociales arte y muacutesicardquo48

En ese sentido no se trata soacutelo ni principalmente de llamar la atencioacuten acerca delcumplimiento formal de la meta sino que tambieacuten es necesario prestar atencioacuten a losniveles en los que se asegura que el traacutensito por la educacioacuten primaria se traduzca efecti-vamente en el desarrollo de aprendizajes que permitan a todos enfrentar en mejores teacuter-minos los desafiacuteos actuales al tiempo que se asegura mediante una distribucioacuten equita-tiva de capacidades una contribucioacuten sustantiva a la creacioacuten de igualdad de oportunida-des entre todas las personas

Asiacute es necesario prestar atencioacuten a las evidencias existentes acerca de los nivelesde logros de aprendizajes que viene garantizando la regioacuten a sus nintildeos y joacutevenes a traveacutesdel sistema educativo

Al respecto es posible contar con evidencias originadas en dos estudios interna-cionales que permiten contar con informacioacuten internacionalmente comparable49 El prime-ro desarrollado en 1997 fue el Primer Estudio Internacional Comparativo desarrollado porla UNESCO en el marco del Laboratorio Latinoamericano de Evaluacioacuten de la Calidad de laEducacioacuten (LLECE)50 El segundo estudio corresponde a la primera rueda de investigacio-nes del Programme for International Student Assessment (PISA) conducido alrededor delantildeo 2000 por la OCDE51

La evidencia del Primer Estudio del Laboratorio Latinoamericanode Evaluacioacuten de la Calidad de la Educacioacuten

El primero de estos estudios fue construido a efectos de evaluar logros de aprendiza-je y factores asociados a eacutestos en estudiantes de tercer y cuarto grado de educacioacuten prima-ria A estos efectos el disentildeo del estudio permitioacute distinguir entre tres niveles de desempe-ntildeo observables a partir de los elementos comunes de los curriacuteculos vigentes en la regioacuten52

Noacutetese que al haberse construido las pruebas sobre una base curricular la infor-macioacuten que eacutesta arroja permite comparar los desempentildeos observados con lo esperable deacuerdo con la normativa que esos curriacuteculos sancionan ajustando por tanto la informa-cioacuten a la existencia de un marco curricular que contemple que los alumnos desarrollendeterminados aprendizajes

Los resultados del estudio muestran algunos hechos particularmente preocupantesEn primer lugar se verifican importantes diferencias entre los niveles de logro

tanto en matemaacuteticas como lenguaje de los estudiantes de escuelas ubicadas en aacutereasrurales y aqueacutellos de estudiantes de escuelas urbanas considerando que estos uacuteltimoslogran resultados significativamente superiores excepto en Colombia en matemaacuteticasLos estudiantes de aacutereas rurales soacutelo logran alcanzar el nivel de desempentildeo maacutes baacutesicodefinido por el estudio

En segundo lugar se verifican importantes disparidades entre los logros alcanza-dos por estudiantes de escuelas puacuteblicas Con la excepcioacuten de Honduras los estudiantesde escuelas privadas obtienen resultados significativamente maacutes altos

Asimismo se constata una importante asociacioacuten entre los niveles de logro obser-vados en ambas materias evaluadas (lenguaje y matemaacuteticas) lo que no soacutelo era esperableconceptualmente sino que pone de manifiesto la relacioacuten existente entre el desarrollo

36

Nota en Paraguay no seconsideroacute el estrato

megaciudad por no haberninguna ciudad que se

ajustara a lasdefiniciones usadas

Informacioacuten tomada deUNESCO (2001) Informeteacutecnico Primer estudio

internacionalcomparativo sobre

lenguaje matemaacuteticasy factores asociados

para alumnos del tercery cuarto grados de la

educacioacuten baacutesica

linguumliacutestico-intelectual y las capacidades para enfrentarse exitosamente a estructuras derazonamiento loacutegico-matemaacutetico y situaciones que la demanda53

En este marco de diferencias sin embargo se observa que con la sola excepcioacutende Cuba son pocos los alumnos que logran alcanzar el nivel de desempentildeo maacutes elevado Enefecto no soacutelo el promedio observado en Cuba es significativamente mayor al del resto dela regioacuten sino que logra porcentajes mucho maacutes altos de estudiantes que alcanzan eltercer nivel de desempentildeo definido por el estudio

Los siguientes graacuteficos muestran el porcentaje de alumnos que lograron el tercernivel de desempentildeo en matemaacuteticas seguacuten el tipo de administracioacuten del centro educativoy seguacuten el aacuterea en la que se ubica la escuela

Nota en Cuba soacuteloexisten escuelas

puacuteblicasInformacioacuten tomada de

UNESCO (2001) Informeteacutecnico Primer estudio

internacionalcomparativo sobre

lenguaje matemaacuteticasy factores asociados

para alumnos del tercery cuarto grados de la

educacioacuten baacutesica

37

Asimismo una revisioacuten a profundidad de escuelas con desempentildeos destacables encontextos socioeconoacutemicos adversos54 muestra la importancia de algunas caracteriacutesticasvinculadas a la gestioacuten escolar y el desempentildeo de los docentes

En efecto en relacioacuten con el primero de estos factores estas escuelas muestranmenores niveles de jerarquiacutea autoritarismo una tendencia a involucrar a los diferentesagentes en las decisiones y un gran respeto por las personas La vida escolar fomenta unarelacioacuten cercana con los padres de familia se usan eficientemente los materiales disponi-bles se fomenta la innovacioacuten Asimismo la vida escolar tiene una reglamentacioacuten claray la escuela es un actor relevante en la vida comunal

Por su parte en relacioacuten con el segundo de estos factores se observa que losdocentes usan un espectro amplio de estrategias de trabajo pedagoacutegico prestan muchaimportancia a las labores fuera del horario de clase enfatizan el trabajo en grupo Asimis-mo la planificacioacuten del trabajo se ha institucionalizado y los maestros observan los hora-rios de trabajo Asimismo los maestros muestran altas expectativas respecto de sus alum-nos y establecen un alto grado de interaccioacuten con las familias

La evidencia del Programme for International Student Assessment(PISA)

El segundo de estos estudios fue construido de una manera distinta Este buscadar cuenta de los niveles de desempentildeo de las personas de 15 antildeos frente a las necesida-des del mundo actual En ese sentido busca evaluar a las personas que se encuentraniniciando su traacutensito a la vida adulta independientemente de su nivel acadeacutemico y portanto define los niveles de desempentildeo de modo independiente a los curriacuteculos vigentesPara estos efectos el disentildeo del estudio permitioacute distinguir entre cinco niveles de desem-pentildeo observables55

La informacioacuten de este estudio soacutelo se encuentra disponible para los cinco paiacutesesde la regioacuten que han participado de la primera rueda de evaluaciones56

Los resultados obtenidos son bastante dramaacuteticos pues dan cuenta de que entreun 40 y un 80 por ciento de los estudiantes de 15 antildeos soacutelo logran un nivel de desempentildeomuy rudimentario (nivel I) o inferior a eacuteste tal como lo muestra el siguiente graacutefico

Los paiacuteses se encuentranordenados seguacuten la sumadel porcentaje dealumnos en el nivel 1 ydebajo de eacutesteElaboracioacuten propia apartir de la informacioacutenpublicada en UNESCOOECD (2003) LiteracySkills for the World ofTomorrow - FurtherResults from PISA 2000

38

Sin embargo los procedimientos de muestreo usados excluyeron del estudio a laspersonas de 15 antildeos que auacuten se encontraban cursando estudios primarios o que se encon-traban fuera de la escuela

Asiacute estos resultados muestran que personas de 15 antildeos de edad que han concluidola educacioacuten primaria y se encuentran matriculadas en la educacioacuten secundaria arrastransignificativos deacuteficits de aprendizaje en relacioacuten con aspectos baacutesicos del desarrollo delas capacidades para la lectoescritura

Por otra parte es posible asumir que aquella poblacioacuten que se encontraba fueradel aacutembito del estudio presumiblemente habriacutea tenido un desempentildeo inferior al de aque-llos que se encuentran maacutes avanzados en su vida escolar Asiacute si se incorpora esta informa-cioacuten los resultados seriacutean auacuten maacutes dramaacuteticos como lo muestra el siguiente graacutefico

Cabe llamar la atencioacuten sobre el hecho de que cerca de la mitad de las personas de15 antildeos no fueron consideradas en el estudio en Meacutexico y Brasil por encontrarse fuera delsistema educativo o por no cursar estudios superiores al sexto grado

Sumado a lo anterior ambos estudios mostraron que los niveles de desempentildeoacadeacutemico de los alumnos se encuentran asociados a factores familiares incluyendo elnivel socioeconoacutemico de las familias Sin embargo ha sido posible identificar factores quelogran contrarrestar el peso de las condiciones socioeconoacutemicas y que son susceptibles deser afectados directamente por los sistemas educativos y que por lo tanto constituyenpalancas clave a tener en cuenta en la formulacioacuten de las poliacuteticas educativas Ademaacutes delas ya mencionadas caracteriacutesticas relativas a la gestioacuten escolar y el desempentildeo de losdocentes en escuelas con resultados destacados tambieacuten es importante

bull Que los docentes tengan formacioacuten postsecundaria perciban que su remuneracioacutenes adecuada trabajen a exclusividad en una sola escuela y que crean que el eacutexitode sus estudiantes depende de sus habilidades y meacutetodos de trabajo

bull Que los estudiantes no sean agrupados de acuerdo a ninguna caracteriacutestica particularbull Que exista un clima de aula marcado por el respeto y las relaciones armoacutenicas

entre estudiantesbull Que los padres se involucren en las labores de la escuelabull Que exista una importante dotacioacuten de libros a disposicioacuten de los estudiantesbull Que los estudiantes usen maacutes tiempo para leer por placer lean materiales maacutes

variados y desarrollen una actitud maacutes favorable a la lectura

Los paiacuteses se encuentranordenados seguacuten la suma

del porcentaje dealumnos en el nivel 1

debajo de eacuteste y los norepresentados en la

muestraElaboracioacuten propia a

partir de la informacioacutenpublicada en UNESCOOECD (2003) Literacy

Skills for the World ofTomorrow - FurtherResults from PISA

2000

39

CONCLUSIONES Y COMENTARIOS FINALES

Este informe ha presentado de manera sucinta aspectos centrales acerca de lasituacioacuten de la regioacuten respecto del cumplimiento del Objetivo de Desarrollo del Mileniovinculado a la conclusioacuten universal de la educacioacuten primaria La informacioacuten mostrada ylos anaacutelisis desarrollados permiten extraer algunas conclusiones generales a tomar encuentai Si bien se observa un progreso general muy importante garantizar universalmente la

conclusioacuten de la educacioacuten primaria es auacuten un desafiacuteo pendiente Cerca de seis millo-nes de joacutevenes de 15 a 19 antildeos no han concluido la educacioacuten primaria en la regioacutenEstos desafiacuteos son particularmente destacados en el caso de Guatemala NicaraguaHonduras y en menor medida El Salvador donde maacutes del 20 por ciento de los joacutevenesde 15 a 19 antildeos no ha concluido la educacioacuten primariaDel mismo modo en Paraguay Bolivia Repuacuteblica Dominicana Brasil Costa Rica Peruacutey Colombia entre 10 y 20 por ciento de los joacutevenes no ha concluido la educacioacutenprimaria en la actualidad Atender a esta poblacioacuten representa un desafiacuteo importanteEn los demaacutes paiacuteses la proporcioacuten de joacutevenes de 15 a 19 antildeos que no ha concluido laprimaria es menor a 10 por ciento

ii La probabilidad de teacutermino de los nintildeos menores de cinco antildeos que en el antildeo 2015tendraacuten entre 15 y 19 antildeos de edad es de alrededor del 95 por ciento para la regioacutenen su conjunto lo cual implica que casi 35 millones de eacutestos no concluiraacuten la educa-cioacuten primaria a menos que medien esfuerzos significativos en esta direccioacutenEn efecto el cumplimiento de la meta de conclusioacuten universal de la educacioacuten prima-ria supone que los paiacuteses logren niveles de expansioacuten de dicha conclusioacuten a ritmosmayores que los observados en el pasado (con menores restricciones econoacutemicas yvoluacutemenes relativos de poblacioacuten) por los paiacuteses que hoy lideran la regioacuten en esteterrenoLa regioacuten se caracteriza por la diversidad de situaciones entre paiacuteses Teniendo encuenta la probabilidad de teacutermino para el grupo de nintildeos menores de cinco antildeos quetendraacuten entre 15 y 19 antildeos al antildeo 2015 se concluye lo siguiente

40

Tabla 8 Ameacuterica Latina Probabilidad de conclusioacuten de la educacioacuten primariaal antildeo 2015 Poblacioacuten con menos de 5 antildeos de edad al antildeo 2002

Paiacutes Proporcioacuten de personas de Probabilidad de conclusioacuten20-24 antildeos con al menos al antildeo 2015 para la poblacioacuten

educacioacuten primaria completa actualmente menor de cinco antildeosTotal 0864 0936Argentina (a) 0975 0978Bolivia 0770 0888Brasil 0856 0931Chile 0960 0982Colombia 0884 0954Costa Rica 0872 0943Ecuador 0908 0953El Salvador 0728 0821Guatemala 0559 0769Honduras 0667 0783Meacutexico 0897 0960Nicaragua 0625 0695Panamaacute 0898 0961Paraguay 0807 0880Peruacute 0886 0950Rep Dominicana 0810 0892Uruguay (a) 0971 0975Venezuela 0900 0947

iii Ni siquiera en los paiacuteses que muestran mayores niveles de progreso es posible desde-ntildear este tema La conclusioacuten universal de la educacioacuten primaria reconoce a la educa-cioacuten como un derecho humano fundamental y por tanto es preciso garantizarla paratodos especialmente cuando aquellos que hoy no concluyen la educacioacuten primariapertenecen a los sectores sociales maacutes excluidos La educacioacuten requiere tener uncaraacutecter universal a efectos de lograr uno de sus objetivos baacutesicos contribuir a lacreacioacuten de igualdad de oportunidades entre los ciudadanos

iv Los niveles de conclusioacuten de la educacioacuten primaria estaacuten asociados a los niveles deriqueza de desarrollo relativo y de urbanizacioacuten de los paiacuteses sin embargo eacutestos nodeterminan riacutegidamente lo que un paiacutes puede lograr Es posible constatar niveles deprogreso hacia la meta que tanto superan como se encuentran por debajo de lo esperablede acuerdo con los niveles de riqueza y desarrollo relativos de los paiacuteses En el primercaso destaca la situacioacuten de Bolivia y Ecuador en el segundo Guatemala NicaraguaHonduras y El Salvador En el caso de los niveles de urbanizacioacuten destacan Costa RicaPanamaacute y Ecuador por superar los niveles esperables mientras que Guatemala Hon-duras Nicaragua El Salvador y Venezuela llaman la atencioacuten por no lograr los nivelesde conclusioacuten esperables

v La conclusioacuten de la educacioacuten primaria ha dejado de mostrar disparidades significativasen relacioacuten al geacutenero Las excepciones son Nicaragua Honduras donde se observa unaimportante disparidad en contra de la poblacioacuten masculina Repuacuteblica Dominicana Para-guay Venezuela y Brasil donde se verifica cierta disparidad en contra de la poblacioacutenmasculina y en Guatemala donde eacutesta se observa en contra de la poblacioacuten femeninaSin embargo cuando se observan las disparidades asociadas a los niveles de ingresos dela poblacioacuten soacutelo Chile muestra una situacioacuten de paridad mientras que Argentina57 yUruguay58 muestran ligeras disparidades En los demaacutes paiacuteses se observan disparidades

(a) Soacutelo aacutereas urbanas

Se ha incorporado lainformacioacuten para las

personas de 20 a 24 antildeosde edad en tanto eacutestascursaron tiacutepicamente la

educacioacuten primariaalrededor de 1990 antildeo de

referencia para losObjetivos de Desarrollo

del Milenio

41

que son particularmente marcadas en Guatemala Nicaragua Honduras El SalvadorBolivia Paraguay y BrasilPor su parte las disparidades en contra de las poblaciones que habitan en aacutereasrurales tienen un patroacuten similar se observan en todos los paiacuteses a excepcioacuten deChile son ligeras en Ecuador y Meacutexico y muy importantes en los mismos paiacuteses en losque es tambieacuten importante la diferencia asociada al ingreso (Nicaragua GuatemalaHonduras Bolivia El Salvador Paraguay y Brasil)Asimismo las diferencias entre poblaciones pertenecientes a distintos oriacutegenes ra-ciales o eacutetnico-linguumliacutesticos se verifican en Paraguay Ecuador y Brasil siendo mayoresen Panamaacute Guatemala Bolivia y Nicaragua Chile y Peruacute muestran situaciones deparidad en este aspectoLas diferencias maacutes notorias son las que estaacuten asociadas al ingreso seguidas por lasvinculadas al aacuterea de residencia con la que tienden a superponerse La existencia deestas brechas muestra que el problema de la conclusioacuten universal de la educacioacutenprimaria es principalmente un problema de equidad que apunta a la necesidad deatender las condiciones diversas de las poblaciones en mayor necesidadAsiacute a efectos de avanzar sustancialmente hacia el logro de la meta se requiere depoliacuteticas especiacuteficas para los grupos de poblacioacuten en los que se aprecian los mayoresrezagos Estas poliacuteticas especiacuteficas requieren ser pensadas y desarrolladas de modoque se preste atencioacuten tanto a los aspectos propiamente educativos como a aquellosque hacen a la definicioacuten de las caracteriacutesticas especiacuteficas de esta poblacioacuten y quetrascienden lo educativo

vi Es importante notar que las distintas brechas existentes han evolucionado de mododiferenciado por paiacuteses Asiacute Peruacute y Meacutexico muestran sistemaacuteticamente progresos aun ritmo maacutes marcado que otros paiacuteses en el cierre de las cuatro brechas analizadas(geacutenero ingresos zona de residencia y pertenencia a grupos eacutetnico-linguumliacutesticos)mientras que Bolivia lo ha hecho en relacioacuten con el geacutenero y la pertenencia eacutetnica ElSalvador en cuanto al geacutenero y Chile Ecuador Venezuela Colombia Panamaacute y Repuacute-blica Dominicana en cuanto a ingresosSin embargo Guatemala Honduras y Nicaragua muestran progresos pobres en los cuatroterrenos En el caso de las brechas de geacutenero se observa una inversioacuten de la situacioacuten(disparidad en contra de varones) en Honduras Nicaragua y Repuacuteblica Dominicana

vii Junto a los progresos y desafiacuteos auacuten pendientes vinculados a la conclusioacuten universalde la educacioacuten primaria debe destacarse la necesidad de enfrentar los problemasvinculados a los precarios niveles de logro acadeacutemico que logran los estudiantes quetransitan por el sistema educativo Maacutes allaacute de la certificacioacuten formal de estudios laeducacioacuten que se brinda a los nintildeos y joacutevenes de la regioacuten estaacute lejos de ser satisfac-toria frente a los desafiacuteos del mundo contemporaacuteneo Maacutes auacuten las diferencias en loslogros acadeacutemicos vinculadas a las aacutereas de residencia y niveles de ingresos tiendena reforzar las inequidades ya observadasLograr aprendizajes relevantes para el mundo de hoy es la tarea central de los siste-mas educativos Su orientacioacuten formas de gestioacuten dinaacutemicas escolares y accioacuten delos sujetos implicados en los procesos educativos deben tender en esta direccioacuten yeste es un desafiacuteo de suma urgencia ya que con el paso del tiempo la brecha delconocimiento se hace cada vez mayor La dinaacutemica del mundo de hoy exige no soacutelodar pasos significativos de progreso sino avanzar a marcha acelerada para recuperarlo perdido y ademaacutes tratar de alcanzar un mundo que se mueve a toda prisa

42

Los logros de aprendizaje no son un tema accesorio sino maacutes bien uno que toca elcorazoacuten de la labor educativa y de la naturaleza humana el aprendizaje Garantizaruna educacioacuten de calidad para todos es un desafiacuteo insoslayable y profundamentedemandante dados no soacutelo los desafiacuteos sino tambieacuten los rezagos que vivimos

Estas conclusiones apuntan no soacutelo a destacar los importantes progresos observa-dos en las uacuteltimas deacutecadas en la regioacuten sino tambieacuten a dimensionar maacutes adecuadamentelos desafiacuteos auacuten pendientes en relacioacuten con la educacioacuten primaria En efecto la efectivi-dad de las poliacuteticas educativas requiere un mejor conocimiento de la situacioacuten que laslleve maacutes allaacute de los lugares comunes simples preconceptos o informaciones limitadasasimismo requiere asumir a cabalidad acciones destinadas a afectar los aacutembitos clavesdel quehacer educativo

En efecto con miras a lograr los objetivos de la Educacioacuten para Todos yconsiguientemente los de Desarrollo del Milenio los ministros de Educacioacuten de la regioacutense han comprometido a desarrollar acciones sustantivas alrededor de los siguientes cincofocos estrateacutegicos que constituyen lo medular del Proyecto Regional de Educacioacuten paraAmeacuterica Latina y el Caribe (PRELAC) aprobado en noviembre de 200259

bull Los contenidos y praacutecticas de la educacioacuten para construir sentidos acerca denosotros mismos los demaacutes y el mundo en que vivimos

bull Los docentes y el fortalecimiento de su protagonismo en el cambio educativopara que respondan a las necesidades de aprendizaje de los alumnos

bull La cultura de las escuelas para que eacutestas se conviertan en comunidades deaprendizaje y participacioacuten

bull La gestioacuten y flexibilizacioacuten de los sistemas educativos para ofrecer oportunida-des de aprendizaje efectivo a lo largo de la vida

bull La responsabilidad social por la educacioacuten para generar compromisos con sudesarrollo y resultados

Los desafiacuteos involucrados en el logro de una educacioacuten de calidad para todos sonmuy grandes y requieren de un compromiso amplio y sostenido de nuestros paiacuteses a fin deponer un mayor eacutenfasis en el accionar autoacutenomo de las personas en su desarrollo inte-gral en prestar mayor atencioacuten a la diversidad y al compromiso educativo de toda lasociedad Para ello se puede y debe contar tanto con la orientacioacuten de estos focos estra-teacutegicos como con el accionar de padres de familia educadores y estudiantes que son losverdaderos actores del cambio educativo

Existen suficientes evidencias para enfrentar los desafiacuteos con optimismo Las limi-taciones estructurales no condicionan feacuterreamente el desempentildeo de los sistemas educati-vos y es posible constatar que poliacuteticas formas de trabajo y desempentildeos adecuados pue-den llevar a experiencias escolares exitosas que garanticen el derecho de todos los nintildeosa una educacioacuten de calidad incluso en las situaciones adversas

43

NOTA METODOLOacuteGICA

La medicioacuten de la culminacioacuten universal de la primariaSi bien la conclusioacuten universal de la educacioacuten primaria es una aspiracioacuten plantea-

da por las sociedades contemporaacuteneas desde hace ya varios antildeos60 a la fecha no existe unprocedimiento estandarizado y aceptado de modo general para medir los progresos de lospaiacuteses respecto de esta meta

En efecto si bien existe clara conciencia acerca de que los procedimientos y me-didas tradicionalmente usados por las estadiacutesticas de la educacioacuten son insuficientes paramedir este fenoacutemeno auacuten no existe acuerdo respecto de queacute medidas usar y se vienedesarrollando un debate en el que se incluyen las siguientes propuestas61

bull Tasa de supervivencia al quinto grado de primaria Este es un indicador comuacutenmenteusado que se basa en los modelos de cohortes reconstruidas destinados a representar latrayectoria educativa de una cohorte dada de estudiantes Este indicador da cuenta dela proporcioacuten de estudiantes que habieacutendose matriculado en el primer grado de la edu-cacioacuten primaria se preveacute se lleguen a matricular en el quinto grado de estudiosEste indicador posee las mismas virtudes y limitaciones derivadas de los modelos decohortes reconstruidas es decir proveen informacioacuten sobre la eficiencia interna de lossistemas educativos aunque para esto requieren asumir ciertos supuestos que en algu-nos casos pueden resultar difiacuteciles de sostener (estabilidad en el tiempo de las tasas deflujo promocioacuten repeticioacuten y desercioacuten no reingresos al sistema y no control de lastransacciones o migraciones lo que presenta una dificultad insalvable a efectos decontar con desgloses que muestren situaciones diferenciadas entre grupos de poblacio-nes en los que se presentan migraciones)Asimismo al dar cuenta de la probabilidad de una cohorte de estudiantes de alcanzar elquinto grado no brinda ninguna informacioacuten sobre las personas que se encuentran fueradel sistema educativo (los que nunca ingresan al primer grado) y presenta una dificul-tad en teacuterminos de la duracioacuten del ciclo primario Si bien este indicador puede calcular-se con referencia a cualquier grado posible y por tanto se podriacutea ajustar a la duracioacutendel ciclo primario en cada caso (sea seguacuten definiciones nacionales o mediante su adapta-cioacuten internacional) queda pendiente un problema complejo si interesa ver la conclu-sioacuten de un determinado nivel iquesthabraacute de calcularse el indicador como supervivencia algrado final de dicho nivel o al grado siguiente En el primer caso se presenta unaposible sobrestimacioacuten de la conclusioacuten ya que no todos los que se matriculan en undeterminado grado logran concluirlo mientras que en el segundo caso se podriacutea dar unaimportante subestimacioacuten ya que no todos los que concluyen un grado o un niveleducativo se matriculan necesariamente en el grado siguiente

bull A efectos de superar la limitacioacuten del indicador anterior en el sentido de estar restrin-gido a evaluar el flujo de vida escolar de aquellos que se matriculan en el primer gradoes decir no se considera a aquellos excluidos del sistema que son precisamente clavespara los Objetivos de Desarrollo del Milenio se ha propuesto ponderar este indicadorpor las tasas de ingreso o admisioacuten al primer gradoEste procedimiento de ponderacioacuten si bien resulta sugerente como idea tiene unadificultad muy compleja en caso de que se usen las llamadas tasas netas de ingreso oadmisioacuten62 el indicador soacutelo se refeririacutea a un segmento de la poblacioacuten total es decir aaqueacutellos que ingresan de modo oportuno a la primaria Por otra parte en caso de que seuse la llamada tasa bruta o aparente de admisioacuten63 indicador que no informa sobre lacobertura sino sobre el volumen de la admisioacuten se provocariacutea que la tasa de supervi-

44

vencia usada pierda su significado En efecto esto queda ilustrado con el solo hecho deque por ser un indicador de volumen puede tener valores superiores a 100 por ciento dedonde una tasa de supervivencia relativamente elevada ldquoponderadardquo por este indicadorpodriacutea sugerir equiacutevocamente desde luego que maacutes del 100 por ciento de la poblacioacutenalcanza un determinado grado lo que es un claro contrasentido

bull Asimismo se ha sugerido la posibilidad de usar un procedimiento anaacutelogo al consideradopor la OCDE para evaluar el volumen de poblacioacuten que concluye los estudios secundarios64

Este procedimiento consiste en expresar el nuacutemero de graduados de la educacioacuten prima-ria65 como una proporcioacuten de la poblacioacuten en edad oficial de admisioacuten Como en el casode las tasas brutas de matriacutecula o admisioacuten este procedimiento permite expresar voluacute-menes en teacuterminos relativos a una poblacioacuten de referencia y por lo tanto no informanacerca de la proporcioacuten de una poblacioacuten dada que satisface una determinada condicioacuten(en este caso haber concluido la educacioacuten primaria) Esta limitacioacuten se muestra clara-mente en el hecho de que si existe una importante proporcioacuten de atraso escolar elnuacutemero de graduados puede llegar a ser de una magnitud superior que la poblacioacutenusada como referencia lo que derivariacutea en un valor del indicador superior al 100 porciento iquestcoacutemo interpretar esto Y lo que es maacutes complicado este problema es igualcuando el indicador es menor a 100 por ciento pero resulta indetectable por lo quepuede faacutecilmente sugerir conclusiones erroacuteneasPor otra parte la inexistencia de informacioacuten sobre graduados que la UNESCO recieacutenestaacute empezando a recolectar ha llevado a proponer que en vez de la informacioacuten sobregraduados se use la informacioacuten sobre entrantes al grado final de la educacioacuten primarialo que incorpora un sesgo de sobrestimacioacuten ya que no necesariamente todos los en-trantes llegaraacuten a concluir el gradoDe lo anterior este indicador es en realidad una tasa bruta o aparente de ingreso algrado final de la educacioacuten primaria (que mide el volumen de los entrantes a dichogrado) y con tal denominacioacuten viene siendo publicada por el Instituto de Estadiacutestica dela UNESCO66

bull Otra propuesta consiste en incorporar a las tasas de supervivencia al grado final de laeducacioacuten primaria informacioacuten sobre graduados que permita corregir el problema yamencionado acerca de si deberiacutea calcularse el indicador de supervivencia al grado finalo al grado siguienteEste procedimiento permite una mejor aproximacioacuten a la proporcioacuten de personas queconcluyen la primaria del total de personas que efectivamente logra ingresar a eacutesta Enese sentido el valor obtenido seraacute una mejor medicioacuten de la conclusioacuten universal en lamedida que el acceso se aproxime maacutes a la universalidad Por esta razoacuten se ha sugeridoponderar este indicador por las tasas de ingreso o admisioacuten a la educacioacuten primaria sinembargo este procedimiento soacutelo limitariacutea auacuten maacutes el valor del indicador dadas lasrestricciones mencionadas en relacioacuten con la propuesta de un procedimiento anaacutelogo ya las tasas de supervivencia

bull La propuesta metodoloacutegica usada en este informe consiste en utilizar una medida direc-ta e insesgada de la conclusioacuten de la educacioacuten primaria por parte de la poblacioacutenadultaEn efecto el procedimiento consiste en verificar la proporcioacuten de personas de un deter-minado segmento de la poblacioacuten (grupo de edad aacuterea de residencia geacutenero etc) queha logrado una escolaridad equivalente a al menos la duracioacuten de la educacioacuten primaria

45

Este procedimiento obliga a calcular el indicador uacutenicamente para la poblacioacuten quedada su edad ha tenido la oportunidad de culminar la educacioacuten primaria Por estarazoacuten se calcula para la poblacioacuten mayor de 15 antildeos Sin embargo dado que es posibleobtener esta informacioacuten para toda la poblacioacuten mayor de quince antildeos es tambieacutenposible observar la tendencia histoacuterica del comportamiento del indicador por lo quepuede proceder a proyectar un valor estimado del indicador para la poblacioacuten de menoredad (Veacutease maacutes adelante el detalle del procedimiento usado)Es importante anotar que este procedimiento permite estimar las tasas de conclusioacutenpara cualquier grupo poblacioacuten para el que se cuente con informacioacuten sin que el caacutelcu-lo se vea afectado por las transferencias o migraciones existentesDebe anotarse que en el cuarto taller latinoamericano de estadiacutesticas de la educacioacutendel Instituto de Estadiacutestica de la UNESCO (Quito abril de 2003) los representantesteacutecnicos de los paiacuteses latinoamericanos coincidieron en considerar que este procedi-miento representaba la mejor aproximacioacuten disponible a la fecha aunque resultabanecesario revisar con particular cautela los procedimientos de proyeccioacuten de la probabi-lidad de teacutermino de la primaria para la poblacioacuten de menor edad

bull Dada esta situacioacuten las guiacuteas teacutecnicas elaboradas para el seguimiento de los Objetivosde Desarrollo del Milenio sugieren usar la tasa de supervivencia al quinto grado a la queya se ha hecho referencia la tasa neta de matriacutecula en educacioacuten primaria que dacuenta de la proporcioacuten de personas que estando en edad de estudiar la educacioacutenprimaria se encuentran efectivamente matriculadas en alguacuten programa de este nivelAsimismo sugiere considerar las tasas de analfabetismo absoluto de la poblacioacuten adultaque resultan de eventos censales o muestrales en los que cada persona declara si con-sidera que es capaz de leer y escribir Los valores de estos tres indicadores son incluidosen las tablas de datos anexas

Como ya se sentildealoacute en el contexto de estos esfuerzos por obtener una medidasoacutelida de la conclusioacuten universal de la educacioacuten primaria este informe evaluacutea la situa-cioacuten regional usando la uacuteltima de las opciones presentadas

Asimismo a efectos de asegurar una rigurosa comparacioacuten internacional se defi-ne la primaria en funcioacuten de la adaptacioacuten de los sistemas nacionales a la CINE 97 LaCINE 97 es un esquema de clasificacioacuten de programas educativos en funcioacuten de los conte-nidos u objetivos curriculares que estos buscan Asiacute la CINE 97 define como educacioacutenprimaria (nivel 1 de la Clasificacioacuten) a los programas ldquodestinados a proporcionar a losalumnos una soacutelida educacioacuten baacutesica en lectura escritura y aritmeacutetica junto con conoci-mientos elementales en otras asignaturas como historia geografiacutea ciencias naturalesciencias sociales arte y muacutesicardquo67

En funcioacuten de esta definicioacuten y de los criterios de clasificacioacuten que componen laCINE 97 cada paiacutes ha adaptado su sistema nacional a efectos de su reporte internacionalde informacioacuten estadiacutestica

Los paiacuteses considerados en este informe han clasificado como CINE 1 lo siguiente

46

Tabla 9 Ameacuterica Latina Clasificacioacuten del primer nivel de la CINE 97 porpaiacuteses

Nomenclatura nacional CINE 1Identificador Paiacutes Nivel Duracioacuten Grados

(grados) incluidosAR Argentina Educacioacuten baacutesica 9 6BO Bolivia Educacioacuten primaria 8 6BR Brasil Ensino fundamental 8 4CL Chile Educacioacuten baacutesica 8 6CO Colombia Educacioacuten primaria 5 5CR Costa Rica Educacioacuten baacutesica 9 6EC Ecuador Educacioacuten primaria 6 6SV El Salvador Educacioacuten baacutesica 9 6GT Guatemala Educacioacuten primaria 6 6HN Honduras Educacioacuten baacutesica 9 6MX Meacutexico Educacioacuten baacutesica 9 6NI Nicaragua Educacioacuten primaria 6 6PN Panamaacute Educacioacuten primaria 6 6PY Paraguay Educacioacuten baacutesica 9 6PE Peruacute Educacioacuten primaria 6 6DO Repuacuteblica Dominicana Educacioacuten primaria 8 6UY Uruguay Educacioacuten primaria 6 6VN Venezuela Educacioacuten baacutesica 9 6

Noacutetese que con la excepcioacuten de Brasil (4 antildeos) y Colombia (5 antildeos) en todos losdemaacutes casos se ha considerado educacioacuten primaria a un periacuteodo de 6 antildeos de duracioacuten

La informacioacuten de las encuestas de hogares sobre el porcentaje de personas que haculminado la educacioacuten primaria (es decir que tiene al menos x antildeos de educacioacuten dondex corresponde a la duracioacuten actual de la CINE 1) fue calculada por grupos quinquenales deedad para toda la poblacioacuten de 15 o maacutes antildeos de edad

Lo anterior se explica por lo siguiente para que una persona haya podido culminarla educacioacuten primaria tiene que tener una edad miacutenima que es igual a la edad oficial deingreso a la educacioacuten primaria maacutes los antildeos de duracioacuten de eacutesta En la mayoriacutea de lospaiacuteses de Ameacuterica Latina esto significa que para haber culminado la educacioacuten primariase debe tener el menos entre 12 y 13 antildeos de edad Sin embargo no todas las personasingresan a la educacioacuten primaria a la edad que corresponde oficialmente ni necesariamen-te terminan el ciclo escolar en el nuacutemero exacto de antildeos que eacuteste dura Asiacute es de esperarque las personas tiendan a culminar la primaria a partir de los 12 oacute 13 antildeos de edad porunos pocos antildeos maacutes dado que un atraso escolar muy alto conlleva una alta probabilidadde desercioacuten De esta manera la observacioacuten empiacuterica de la proporcioacuten de personas queculminan la primaria requiere observar a la poblacioacuten mayor de 15 antildeos

Ahora bien las personas que hoy tienen 15 antildeos de edad o maacutes transitaron por laeducacioacuten primaria en el pasado En ese sentido observar lo que pasa con esta poblacioacutenda cuenta de los logros pasados del sistema educativo A mayor la edad de la poblacioacutenmaacutes hacia atraacutes en el tiempo es la observacioacuten del sistema educativo

Asiacute este procedimiento permite mirar con una sola fuente de datos tanto el pasa-do reciente como el pasado maacutes distante del sistema educativo En este sentido cuandocon informacioacuten del antildeo 2002 vemos a la poblacioacuten de 15 y maacutes antildeos organizada porgrupos quinquenales estamos observando los siguientes periacuteodos tiacutepicos en los que di-chas poblaciones cursaron la educacioacuten primaria

Fuente Instituto deEstadiacutestica de la UNESCO

47

Tabla 10 Antildeos en los que tiacutepicamente cursoacute la educacioacuten primaria la poblacioacutende 15 antildeos o maacutes seguacuten grupos quinquenales de edad

Cursoacute la primaria tiacutepicamenteGrupo de edad Desde Hasta

15 - 19 1989 199920 - 24 1984 199425 - 29 1979 198930 - 34 1974 198435 - 39 1969 197940 - 44 1964 197445 - 49 1959 196950 - 54 1954 196455 - 59 1949 195960 - 64 1944 1954

65 y maacutes 1949

De modo anaacutelogo los nintildeos que a 2002 eran menores de quince antildeos cursaraacuten oestaraacuten cursando tiacutepicamente la educacioacuten primaria en los siguientes periacuteodos

Tabla 11 Antildeos en los que tiacutepicamente cursaraacute la educacioacuten primaria lapoblacioacuten menor de 15 antildeos seguacuten grupos quinquenales de edad

Cursoacute la primaria tiacutepicamenteGrupo de edad Desde Hasta

0 - 4 2004 20145 - 9 1999 2009

10 - 14 1994 2004

Por lo anterior si se requiere conocer si el 100 por ciento de los nintildeos culminaraacutela educacioacuten primaria hacia el antildeo 2015 es necesario hacer proyecciones sobre la proba-bilidad de conclusioacuten de los estudios primarios para aquellos que podriacutean culminar sueducacioacuten primaria en los proacuteximos antildeos

El propio procedimiento de trabajo desarrollado permite contar con informacioacutenhistoacuterica que sustente proyecciones de la probabilidad de teacutermino de los estudios para losnintildeos menores de 15 antildeos Sin embargo una proyeccioacuten simple de la tendencia histoacutericano considera ni los esfuerzos en curso para mejorar los sistemas educativos ni toma encuenta que cada vez que uno se va acercando a la meta los esfuerzos marginales reque-ridos son mayores es decir se hace cada vez maacutes difiacutecil mantener el ritmo de progreso

Por esta razoacuten se ha optado por un procedimiento de proyeccioacuten que combina doscriterios en primer lugar la tendencia histoacuterica de cada paiacutes y en segundo lugar laobservacioacuten empiacuterica de las tasas de mejora de la probabilidad de conclusioacuten de la educa-cioacuten primaria una vez que se alcanza el umbral del 80 por ciento observadas en lospropios paiacuteses de la regioacuten

Es decir las tasas de conclusioacuten proyectadas que corresponde a valores inferioresal 80 por ciento son el resultado de usar la tendencia observable en cada paiacutes mientrasque las tasas proyectadas por encima de ese valor se han basado en los promedios de lastasas de mejora entre grupos quinquenales de edad observadas en los paiacuteses que ya hansuperado ese valor A efectos de ajustar las proyecciones se han usado valores diferencia-dos para tasas entre 80 y 90 por ciento entre 90 y 95 por ciento y mayores a 95 por ciento

48

Asiacute la tendencia histoacuterica nacional ha sido calculada como el promedio simple delas variaciones del indicador para los tres uacuteltimos grupos quinquenales de edad observa-dos (15 a 19 vs 10 a 24 y 20 a 24 vs 25 a 29 antildeos) de modo que soacutelo se considere elpasado maacutes reciente

Para los valores por encima de 80 por ciento se calculoacute el promedio simple de lasvariaciones del indicador a nivel de todos los agregados nacionales en tres segmentos 80a 90 por ciento 90 a 95 por ciento y maacutes del 95 por ciento Estas tasas de variacioacuten entregrupos quinquenales de edad fueron usadas para las estimaciones seguacuten corresponda

Las proyecciones han sido realizadas exclusivamente para los valores nacionalestotales y por geacutenero optaacutendose por no replicarlas en el caso de las desagregaciones debidoa las limitaciones originadas en el caraacutecter muestral de la fuente de informacioacuten usada

Niveles de desempentildeo en las pruebas internacionales sobrelogros acadeacutemicos de los estudiantes

NIVELES DE DESEMPENtildeO EN EL ESTUDIO DEL LLECEEn 1997 el Laboratorio Latinoamericano de Evaluacioacuten de la Calidad (LLECE) desa-

rrolloacute el Primer Estudio Internacional Comparativo sobre rendimiento en lenguaje mate-maacuteticas y factores asociados para nintildeos en tercero y cuarto grado de educacioacuten primaria68

Este estudio midioacute el logro de ciertos contenidos curriculares en ambas materias69

Tanto en la prueba de lenguaje como en la de matemaacuteticas se establecieron 3niveles de desempentildeo Estos niveles son inclusivos es decir si un estudiante supera elnivel superior es porque superoacute los niveles inferiores Se establecioacute el 60 por ciento deacierto como criterio para determinar si un alumno logra con eacutexito un determinado nivelAsiacute se considera que un estudiante supera un nivel de competencia si responde correcta-mente el 60 por ciento o maacutes de las preguntas de ese nivel

LenguajeNivel I (lectura literal primaria) Es el nivel maacutes baacutesico y simple de lectura e

implica el reconocimiento de estructuras expliacutecitas del nivel local identificar los actoresde un relato los fragmentos claves en la argumentacioacuten y las relaciones expliacutecitamenteplanteadas

Nivel II (lectura de caraacutecter literal en modo de paraacutefrasis) Este nivel presenta unmayor grado de complejidad en la lectura y requiere una mayor comprensioacuten del sentidodel texto de modo que se pueda expresar el sentido literal del texto en otras palabras

Nivel III (lectura de caraacutecter inferencial) En este nivel se espera que el alumnosea capaz no soacutelo de comprender los textos sino tambieacuten de extraer conclusiones y hacerinferencias a partir de lo leiacutedo

MatemaacuteticasNivel I (matemaacuteticas baacutesicas) Los alumnos son capaces de reconocer superficial-

mente estructuras matemaacuteticas Requiere el manejo de un lenguaje matemaacutetico elementaly habilidades vinculadas a leer y escribir nuacutemeros reconocer figuras geomeacutetricas baacutesicasidentificar patrones simples y realizar operaciones elementales (sumas y restas)

Nivel II (reconocimiento y uso de estructuras matemaacuteticas simples) En este ni-vel los alumnos son capaces de reconocer estructuras matemaacuteticas simples Pueden rea-lizar tanto ejercicios rutinarios de aula como situaciones problemaacuteticas simples que re-quieran realizar las cuatro operaciones baacutesicas

49

Nivel III (reconocimiento y uso de estructuras matemaacuteticas complejas) En estenivel se encuentran quienes son capaces de reconocer estructuras matemaacuteticas complejasPueden abordar situaciones que requieran tanto procedimientos usuales como maacutes elabo-rados para su resolucioacuten

NIVELES DE DESEMPENtildeO EN PISAPISA se aplicoacute entre los antildeos 2000 y 2001 y participaron 43 paiacuteses los 28 paiacuteses

miembros de la OCDE70 maacutes Brasil Federacioacuten Rusa Liechtenstein y Letonia AlbaniaArgentina Bulgaria Chile Hong Kong Indonesia Israel Macedonia Peruacute Rumania yTailandia

Para interpretar los resultados PISA establecioacute 5 niveles de desempentildeo para lectu-ra Estos niveles estaacuten asociados a ciertos procesos y tareas con distintos grados de dificul-tad Para realizar una tarea especiacutefica en lectura la dificultad del trabajo a realizar por elalumno va desde lo maacutes sencillo (nivel 1) a lo maacutes complejo diverso y difiacutecil (nivel 5)

Nivel 1 Los estudiantes son capaces soacutelo de completar las tareas menos comple-jas como identificar una unidad singular de informacioacuten identificar el tema principal deun texto o hacer conexiones simples con el conocimiento diario

Nivel 2 Los estudiantes son capaces de realizar tareas baacutesicas como localizarinformacioacuten directa hacer inferencias de poca dificultad encontrar el significado de par-tes definidas de un texto y usar alguacuten conocimiento para entenderlo

Nivel 3 Los estudiantes son capaces de realizar tareas de complejidad moderadacomo localizar diversas unidades de informacioacuten asociar distintas partes de un texto yrelacionar textos con conocimiento con los cuales estaacuten familiarizados

Nivel 4 Los estudiantes son capaces de realizar tareas maacutes complejas como loca-lizar informacioacuten escondida construir significados desde matices de lenguaje y evaluarcriacuteticamente un texto

Nivel 5 Los estudiantes son capaces de completar tareas sofisticadas en lecturapueden manejar la informacioacuten que se presenta en textos con los que no estaacuten familiariza-dos muestran comprensioacuten detallada de textos complejos y deducen queacute informacioacuten esrelevante a la tarea evaluacutean criacuteticamente y establecen hipoacutetesis con la capacidad de recu-rrir a conocimientos y conceptos especializados que pueden ser contra las expectativas

51

ANEXO DE DATOS

I Porcentaje de personas con al menos educacioacuten primaria completa(proyecciones en cursivas para los menores de 15 antildeos) Total y por sexo

Grupo etario

Total Total 936 921 906 881 864 837 806 767 728 675 598 530 458 373H 934 919 893 868 857 834 802 774 738 694 626 551 482 386M 950 935 920 894 872 840 809 761 720 657 572 510 436 364

Argentina (a) Total 978 974 970 966 975 971 959 940 925 899 856 827 810 737H 970 966 962 958 968 967 950 946 916 890 856 821 834 769M 986 982 978 974 981 976 968 934 933 906 855 832 789 716

Bolivia Total 888 863 839 816 770 671 618 567 504 469 398 334 314 194H 898 872 848 824 818 712 710 668 614 562 466 443 387 243M 879 854 831 807 726 634 535 479 408 373 326 221 244 153

Brasil Total 931 916 901 876 856 822 792 763 740 686 606 538 459 368H 918 903 878 853 830 800 770 745 732 685 620 549 482 374M 955 940 925 899 881 842 811 780 747 687 593 528 439 362

Chile Total 982 978 974 970 960 955 920 901 877 829 744 698 616 534H 978 974 970 966 958 949 913 897 874 842 754 719 630 550M 987 982 978 974 962 961 925 904 880 817 735 676 605 523

Colombia Total 954 938 923 897 884 856 821 788 754 687 630 563 484 427H 935 920 905 880 870 842 816 776 738 697 641 563 497 436M 960 945 930 915 896 869 825 798 769 679 620 564 472 420

Costa Rica Total 943 928 913 887 872 846 861 859 871 793 731 611 524 357H 939 924 898 873 865 848 843 859 869 811 759 645 566 372M 948 933 918 903 879 844 879 859 874 776 704 581 486 344

Ecuador Total 953 938 923 908 908 898 876 826 788 715 666 579 501 412H 946 931 916 901 913 901 888 852 824 745 712 611 533 422M 960 945 929 914 904 895 866 801 755 686 620 545 469 402

El Salvador Total 821 794 771 743 728 690 623 574 542 461 404 354 280 194H 765 755 753 736 748 705 663 619 585 536 504 406 339 213M 876 832 789 750 710 678 590 539 509 404 319 309 232 180

Guatemala Total 769 711 656 608 559 522 412 384 369 288 256 204 154 117H 724 698 669 648 615 607 485 440 470 311 325 212 189 112M 842 741 653 572 508 440 342 337 278 266 195 197 120 120

Honduras Total 783 748 720 684 667 617 595 515 459 409 324 268 215 139H 707 685 668 643 634 597 576 498 456 437 346 280 232 145M 868 817 775 725 696 634 611 528 462 385 303 257 200 134

Meacutexico Total 960 956 941 926 897 867 840 780 693 641 535 459 371 278H 957 953 937 922 905 883 845 817 716 704 575 484 393 305M 964 960 945 930 889 853 836 747 674 581 501 437 349 254

Nicaragua Total 695 678 661 645 625 602 552 509 460 394 287 237 227 145H 638 620 603 586 598 577 531 533 508 346 358 227 283 123M 771 749 728 708 651 627 570 488 417 434 221 245 167 163

Panamaacute Total 961 945 930 915 898 893 889 882 864 825 744 708 611 505H 955 939 924 909 903 888 889 879 866 825 753 698 606 499M 956 953 937 922 893 897 889 885 862 826 736 719 617 511

Paraguay Total 880 855 831 808 807 783 728 691 595 569 477 424 364 227H 843 819 797 774 797 798 738 713 611 600 489 489 372 256M 922 897 872 847 816 769 719 670 582 537 463 366 358 202

Peruacute Total 950 935 920 894 886 854 776 667 619 525 440 356 280 224H 955 940 925 910 919 900 827 729 695 598 548 450 345 275M 933 918 903 878 853 813 730 612 548 457 340 272 220 174

Repuacuteblica Total 892 867 843 819 810 763 762 716 636 569 478 351 343 231Dominicana H 845 821 798 776 777 730 716 700 636 558 525 379 379 245

M 933 918 892 867 846 794 802 732 636 579 432 328 309 219Uruguay (a) Total 975 971 967 963 971 962 958 946 942 909 862 840 764 641

H 968 964 960 956 965 956 954 947 936 897 851 843 758 639M 983 978 974 970 976 969 962 945 948 919 873 837 769 642

Venezuela Total 947 932 917 902 900 883 871 851 824 784 737 646 568 387H 933 918 903 878 876 860 855 836 820 781 754 675 603 436M 962 958 942 927 923 906 887 866 828 788 720 619 535 347

0 -

4

5 -

9

10 -

14

15 -

19

20 -

24

25 -

29

30 -

34

35 -

39

40 -

44

45 -

49

50 -

54

55 -

59

60 -

64

65 y

maacutes

(a) Soacutelo aacutereas urbanas

Fuente Encuestas deHogares Procesamiento dela CEPAL

52

II Porcentaje de personas de 15 a 19 antildeos que han logrado al menos un nuacutemerode antildeos equivalente a la educacioacuten primaria Area de residencia IngresosPobreza Razaetnia

Paiacutes Aacuterea de Ingresos y pobreza Razalenguaresidencia

Urbano Rural Quintil Quintil Indi- Decil No Originariainferior superior gentes superior originaria

Argentina (a) 966 mdash 946 1000 941 1000 mdash mdashBolivia 927 621 611 950 698 943 889 624Brasil 909 704 740 985 708 988 936 817Chile 976 933 945 990 928 994 971 954Colombia 945 794 856 979 864 991 mdash mdashCosta Rica 929 826 790 957 729 930 mdash mdashEcuador 939 855 847 973 848 971 924 820El Salvador 867 590 531 967 557 975 mdash mdashGuatemala 806 476 363 893 450 931 678 467Honduras 835 549 459 931 546 952 mdash mdashMeacutexico 952 886 839 993 835 990 mdash mdashNicaragua 811 403 401 874 492 944 650 500Panamaacute 967 823 815 987 796 995 942 546Paraguay 900 690 645 977 674 984 892 716Peruacute 942 802 783 975 765 988 905 884Rep Dominicana 883 708 794 940 796 978 mdash mdashUruguay (a) 963 mdash 935 993 860 994 mdash mdashVenezuela (b) mdash mdash 836 970 837 983 mdash mdash

III Indicadores considerados en el monitoreo global de las Metas de Desarrollodel Milenio vinculadas a educacioacuten

Paiacutes Tasa neta de Tasa de supervivencia Tasa de matriacutecula en al quinto grado de analfabetismo adulto

educacioacuten primaria educacioacuten primariaArgentina 100 93 32Bolivia 94 78 146Brasil 97 mdash 131Chile 89 mdash 42Colombia 89 61 84Costa Rica 91 94 44Ecuador 99 78 84El Salvador 89 67 213Guatemala 85 56 315Honduras 87 mdash 250Meacutexico 99 90 88Nicaragua 81 54 335Panamaacute 98 89 81Paraguay 92 77 67Peruacute 100 86 101Rep Dominicana 97 66 163Uruguay 90 89 24Venezuela 92 96 75

(a) Soacutelo aacutereas urbanas

(b) El disentildeo de laencuesta no permite

clasificar seguacuten aacuterea deresidencia

Fuente Encuestas deHogares Procesamiento de

la CEPAL

Fuente UIS - UNESCOInstitute for Statistics

(2004) Global EducationDigest 2004 La tasa neta

de matriacutecula corresponde alantildeo acadeacutemico iniciado en

el 2001 La tasa desupervivencia ha sido

calculada a partir de lainformacioacuten de dicho antildeo

escolar y el precedente Latasa de analfabetismo

corresponde a la proyeccioacutenal antildeo 2000 de la tasa para

la poblacioacuten de 15 y maacutesantildeos hecha por el UIS

Los datos de tasa neta dematriacutecula y tasa de

supervivencia deArgentina Brasil Chile

Meacutexico Paraguay Peruacute yUruguay son provisionales

Estimacioacuten nacional

Estimacioacuten hecha porel UIS

53

IV Otros indicadores usados

Paiacutes Producto Interno Valor del Iacutendice de Porcentaje deBruto per caacutepita Desarrollo Humano poblacioacuten urbana

(USD) 2001 2001 (2000)Argentina 11320 0849 896Bolivia 2300 0672 646Brasil 7360 0777 799Chile 9190 0831 857Colombia 7040 0779 745Costa Rica 9460 0832 504Ecuador 3280 0731 627El Salvador 5260 0719 552Guatemala 4400 0652 394Honduras 2830 0667 482Meacutexico 8430 0800 754Nicaragua 2450 0643 553Panamaacute 5750 0788 576Paraguay 5210 0751 561Peruacute 4570 0752 723Rep Dominicana 7020 0737 602Uruguay 8400 0834 926Venezuela 5670 0775 874

PIB per caacutepita expresadoen doacutelares de los EstadosUnidos de Norteameacuterica(corregidos seguacuten paridadde poder adquisitivo)Tomado de UNDP (2003)Human DevelopmentReport 2003 al igual queel Iacutendice de DesarrolloHumano

Los porcentajes depoblacioacuten urbana sonproyecciones para el antildeo2000 tomadas de CEPAL(1999) BoletiacutenDemograacutefico 63

55

NOTAS

1 Resolucioacuten adoptada el 8 de septiembre de 2000 por la Asamblea General de las Naciones Unidas

2 Para mayores detalles sobre la CINE veacutease el anexo metodoloacutegico El Manual de la CINE puededescargarse dehttpwwwuisunescoorgevphpURL_ID=3813ampURL_DO=DO_TOPICampURL_SECTION=201Actualmente se encuentra en vigencia la revisioacuten de 1997 de esta clasificacioacuten y las referencias aeacutesta seraacuten hechas como CINE 97

3 UNESCO Manual de la CINE 1997 paacuterrafo 45

4 Para mayores detalles sobre las desagregaciones usadas veacutease el anexo metodoloacutegico

5 Valores proyectados para el antildeo 2000 CEPALCELADE (1999) Boletiacuten Demograacutefico 63

6 Para el detalle de estos procedimientos pueden consultarse las notas teacutecnicas del Anuario Esta-diacutestico de Ameacuterica Latina y el Caribe 2002 disponible en httpwwweclaccl

7 La tasa neta de matriacutecula expresa la proporcioacuten de personas que teniendo la edad oficialmenteestablecida para cursar un determinado nivel educativo se encuentra efectivamente cursandodicho nivel Es decir da cuenta de la proporcioacuten de personas que acceden al nivel en cuestioacuten enel rango de edades esperado seguacuten las normas nacionales Este dato corresponde al antildeo acadeacutemi-co iniciado en 2000 ha sido producido por el Instituto de Estadiacutestica de la UNESCO (UIS) y seencuentra publicado en EFA Monitoring Team (2003) Gender and education for all The leap toequality EFA global monitoring report 20034 p 50

8 Veacutease por ejemplo Hicks y Wodon Reaching the Millennium Development Goals in Latin Americapreliminary results en World Bank En breve septiembre 2002 o Burns Mingat y Rakotomalala(2003) Achieving universal primary education by 2015 a chance for every child

9 Esta cifra puede ser comparada con la informacioacuten disponible acerca de las personas que declaranno saber leer y escribir es decir el 11 por ciento de las personas de 15 y maacutes antildeos en estospaiacuteses alrededor de 36 millones de personas UNESCO (2004) Educacioacuten para Todos en AmeacutericaLatina un objetivo a nuestro alcance Informe Regional de Monitoreo EPT 2003 Santiago

10 Soacutelo aacutereas urbanas

11 Soacutelo aacutereas urbanas

12 Se ha procedido a comparar el aporte de cada paiacutes en la poblacioacuten regional sin educacioacuten prima-ria con el correspondiente a la poblacioacuten total Asiacute en una situacioacuten en la que todos los paiacutesestienen un comportamiento similar cabriacutea esperar que la parte de la poblacioacuten regional sin educa-cioacuten primaria que habite en dicho paiacutes sea equivalente a la proporcioacuten que eacuteste aporta a lapoblacioacuten total Sin embargo dadas las disparidades existentes se constata que los paiacuteses tie-nen voluacutemenes de poblacioacuten sin educacioacuten primaria que en algunos casos superan largamente loesperable dada su poblacioacuten

13 Para el anaacutelisis del progreso hacia las metas se han establecido tres umbrales o puntos dereferencia correspondientes al logro de un 80 90 y 95 por ciento de las personas con al menoseducacioacuten primaria completa Estos umbrales se corresponden tambieacuten con los liacutemites usados aefectos de obtener tasas de progreso para las proyecciones

14 Soacutelo aacutereas urbanas

15 Soacutelo aacutereas urbanas

16 Soacutelo aacutereas urbanas

17 Soacutelo aacutereas urbanas

18 Soacutelo aacutereas urbanas

19 Soacutelo aacutereas urbanas

20 Soacutelo aacutereas urbanas

56

21 Soacutelo aacutereas urbanas

22 A efectos de evaluar esta situacioacuten se calcula un iacutendice de paridad seguacuten se detalla en la Guiacuteapara el Lector

23 A efectos de representar la situacioacuten de paridad se ha adoptado que un iacutendice que variacutee en 005puntos alrededor del 1 indica una situacioacuten de paridad o proximidad a eacutesta (aacuterea sombreada en elgraacutefico) uno que se distancie entre este valor y una deacutecima (09 oacute 11) una situacioacuten de ligeradisparidad uno que se aleje hasta 2 deacutecimas (08 oacute 12) de disparidad y uno auacuten maacutes distantecomo de mucha disparidad (menor a 08 oacute mayor a 12)

24 Soacutelo aacutereas urbanas

25 Este acaacutepite se aboca al anaacutelisis seguacuten diferencias relativas en los niveles de ingresos (grupos demayores y menores ingresos) sin considerar la condicioacuten social que estos ingresos definen enteacuterminos de pobreza El siguiente acaacutepite consideraraacute a la poblacioacuten seguacuten su condicioacuten depobreza Noacutetese que la poblacioacuten pobre en un paiacutes dado puede incluir a maacutes de un quintil de lapoblacioacuten total

26 O dichas diferencias han sido ligeras en uno o dos grupos de edad (Argentina Chile y Colombia)

27 A efectos de representar la situacioacuten de paridad se ha adoptado que un iacutendice que variacutee en 005puntos alrededor del 1 indica una situacioacuten de paridad o proximidad a eacutesta uno que se distancieentre este valor y una deacutecima (09 oacute 11) una situacioacuten de ligera disparidad uno que se alejehasta 2 deacutecimas (08 oacute 12) de disparidad y uno auacuten maacutes distante como de mucha disparidad(menor a 08 oacute mayor a 12)

28 Soacutelo aacutereas urbanas

29 Soacutelo aacutereas urbanas

30 Soacutelo aacutereas urbanas

31 A efectos de representar la situacioacuten de paridad se ha adoptado que un iacutendice que variacutee en 005puntos alrededor del 1 indica una situacioacuten de paridad o proximidad a eacutesta uno que se distancieentre este valor y una deacutecima (09 oacute 11) una situacioacuten de ligera disparidad uno que se alejehasta 2 deacutecimas (08 oacute 12) de disparidad y uno auacuten maacutes distante como de mucha disparidad(menor a 08 oacute mayor a 12)

32 El riesgo relativo es calculado mediante la comparacioacuten entre el porcentaje de personas de 15 a19 antildeos sin primaria completa entre aquellas pertenecientes al quintil inferior y el porcentaje depersonas de 15 a 19 antildeos sin primaria completa entre aquellas pertenecientes al quintil superiorMide el incremento de la probabilidad de no culminar la educacioacuten primaria al considerar lapertenencia al quintil inferior en lugar del quintil superior Operativamente es el cociente entreambos porcentajes

33 El particularmente elevado valor observado en Argentina (132) se explica por la praacutecticamenteinexistencia de personas sin educacioacuten primaria completa en el quintil de mayores ingresos Poresta razoacuten no se ha incluido en el anaacutelisis

34 Soacutelo aacutereas urbanas

35 Soacutelo aacutereas urbanas

36 Soacutelo aacutereas urbanas

37 Soacutelo aacutereas urbanas

38 A efectos de representar la situacioacuten de paridad se ha adoptado que un iacutendice que variacutee en 005puntos alrededor del 1 indica una situacioacuten de paridad uno que se distancie entre este valor y unadeacutecima (09 oacute 11) una situacioacuten de ligera disparidad uno que se aleje hasta 2 deacutecimas (08 oacute 12)de disparidad y uno auacuten maacutes distante como de mucha disparidad (menor a 08 oacute mayor a 12)

39 La liacutenea muestra una distribucioacuten hipoteacutetica igualitaria entre zonas urbanas y rurales Mientrasmaacutes distante de dicha liacutenea hacia la zona superior menos equitativa es la distribucioacuten en contrade las aacutereas rurales

57

40 Dado que Chile muestra porcentajes de conclusioacuten de la primaria altos y praacutecticamente paresentre aacutereas urbanas y rurales esta diferencia con el valor esperado tiene que ver con el hecho detratarse de magnitudes menores (67 por ciento de la poblacioacuten rural de 15 a 19 antildeos)

41 El riesgo relativo es calculado mediante la comparacioacuten entre el porcentaje de personas de 15 a19 antildeos sin primaria completa en aacutereas rurales y el porcentaje de personas de 15 a 19 antildeos sinprimaria completa en aacutereas urbanas Mide el incremento de la probabilidad de no culminar laeducacioacuten primaria al considerar la residencia en aacutereas rurales en lugar de aacutereas urbanasOperativamente es el cociente entre ambos porcentajes

42 A efectos de representar la situacioacuten de paridad se ha adoptado que un iacutendice que variacutee en 005puntos alrededor del 1 indica una situacioacuten de paridad uno que se distancie entre este valor y unadeacutecima (09 oacute 11) una situacioacuten de ligera disparidad uno que se aleje hasta 2 deacutecimas (08 oacute 12)de disparidad y uno auacuten maacutes distante como de mucha disparidad (menor a 08 oacute mayor a 12)

43 El riesgo relativo es calculado mediante la comparacioacuten entre el porcentaje de personas de 15 a19 antildeos sin primaria completa en grupos de poblacioacuten originaria y el porcentaje de personas de15 a 19 antildeos sin primaria completa en grupos de poblacioacuten de origen europeo Mide el incremen-to de la probabilidad de no culminar la educacioacuten primaria al considerar la poblacioacuten originaria enlugar de la poblacioacuten de origen europeo Operativamente es el cociente entre ambos porcentajes

44 En el caso de ingresos se ha considerado el iacutendice de paridad entre la poblacioacuten indigente y eldecil superior Noacutetese que en la comparacioacuten entre los quintiles extremos Guatemala NicaraguaEl Salvador Honduras Paraguay y Bolivia tienen iacutendices auacuten maacutes dispares

45 Soacutelo aacutereas urbanas y soacutelo comparaciones por ingresos y geacutenero

46 Soacutelo aacutereas urbanas y soacutelo comparaciones por ingresos y geacutenero

47 Para la elaboracioacuten de esta seccioacuten se ha contado con la colaboracioacuten de Sandra Cusato consul-tora de la UNESCO en el Laboratorio Latinoamericano de Evaluacioacuten de la Calidad de la Educacioacuten(LLECE)

48 UNESCO Manual de la CINE 1997 paacuterrafo 45

49 En adicioacuten a esto la mayor parte de los paiacuteses de la regioacuten cuenta en la actualidad con sistemasdestinados a evaluar de modo regular y mediante el uso de criterios nacionalmente relevantes losniveles de aprendizaje que alcanzan los alumnos Mayores referencias al respecto en httpwwwunescocl y en httpwwwprealorgGTEEindexphp

50 Los tres informes de resultados y el informe teacutecnico pueden ser consultados y descargados enhttpwwwunescocl

51 Organizacioacuten de Cooperacioacuten para el Desarrollo Econoacutemico En wwwoecdorg se puede solicitarinformacioacuten sobre los informes preparados por la OCDE El informe conjunto desarrollado por laOCDE y UNESCO (Literacy Skills for the World of Tomorrow - Further Results from PISA 2000)puede ser consultado y descargado en httpwwwuisunescoorg

52 La definicioacuten de los niveles de desempentildeo se describe en el anexo metodoloacutegico

53 En este terreno resulta particularmente importante prestar atencioacuten a los desafiacuteos que tiene queenfrentar el sistema educativo a fin de atender adecuadamente a poblacioacuten vernaacuteculo-hablante

54 Veacutease UNESCO (2002) Estudio cualitativo de escuelas con resultados destacables en sietepaiacuteses latinoamericanos

55 La definicioacuten de los niveles de desempentildeo se describe en el anexo metodoloacutegico

56 Esta rueda desarrollada entre los antildeos 2000 y 2001 ha puesto el eacutenfasis en los aspectos de lacomunicacioacuten y lenguaje Las siguientes dos ruedas deben prestar particular atencioacuten a los aspec-tos de matemaacuteticas y ciencias Estos paiacuteses tambieacuten participaron del primer estudio del LLECE ysi bien los disentildeos de los estudios son muy diferentes resulta valioso observar ambos resultadosde modo conjunto

57 Soacutelo aacutereas urbanas

58

58 Soacutelo aacutereas urbanas

59 Veacutease Proyecto Regional de Educacioacuten para Ameacuterica Latina y el Caribe Declaracioacuten de LaHabana en httpwwwunescocl

60 A nivel mundial es una de las metas acordadas para el antildeo 2000 en la Conferencia Mundial deEducacioacuten para Todos Jomtien 1990 En Ameacuterica Latina esta es una de las metas del ProyectoPrincipal de Educacioacuten de los Ministros de Educacioacuten aprobado en 1979

61 Para el detalle de este debate veacutease Guadalupe C y Louzano P (2003) Measuring UniversalPrimary completion in Latin America Disponible en httpwwwunescocl

62 La proporcioacuten de personas que teniendo la edad oficial de admisioacuten al sistema efectivamente seha matriculado en el primer grado

63 Esta tasa expresa la magnitud total de entrantes al primer grado (de cualquier edad) como unaproporcioacuten de la poblacioacuten de la edad oficial de admisioacuten Es un indicador del volumen relativo dela poblacioacuten entrante

64 Veacutease httpdevdataworldbankorgedstatssummaryeducationprofilesDgoalPCR_notesdoc estemeacutetodo es usado en Burns Mingat y Rakotomalala (2003) Achieving universal primary educationby 2015 a chance for every child

65 Los autores de esta propuesta antildeaden a la misma una dificultad derivada de la falta de claridadacerca de si debe considerarse como criterio la definicioacuten nacional de educacioacuten primaria (que enmuchos casos es inexistente) o la definicioacuten internacional a partir de la CINE 97 Si bien esteproblema puede ser resuelto esto no permite superar las dificultades intriacutensecas asociadas a usarun indicador de volumen como uno de cobertura

66 Veacutease el Global Education Digest 2003 oacute 2004

67 UNESCO Manual de la CINE 1997 paacuterrafo 45

68 Participaron 13 paiacuteses de Ameacuterica Latina Argentina Bolivia Brasil Chile Colombia Costa RicaCuba Honduras Meacutexico Paraguay Peruacute Repuacuteblica Dominicana y Venezuela Los resultados corres-pondientes a Costa Rica no fueron publicados ldquoporque no fueron entregados de acuerdo a lasexigencias de oportunidad y normalizacioacuten establecidos por el Laboratoriordquo (UNESCO (1998) p 12)

69 Noacutetese que el estudio no pretendioacute establecer juicios sobre la suficiencia de los curriacuteculos respec-to de las necesidades del mundo de hoy Es decir el estudio no informa sobre la calidad de loscurriacuteculos vigentes sino que los asume como marco de referencia

70 Los Estados miembros son Alemania Australia Austria Beacutelgica Canadaacute Dinamarca EspantildeaEstados Unidos Finlandia Francia Grecia Holanda Hungriacutea Irlanda Islandia Italia JapoacutenLuxemburgo Meacutexico Nueva Zelanda Noruega Polonia Portugal Reino Unido Repuacuteblica ChecaRepuacuteblica de Corea Suecia y Suiza Holanda no tiene resultados ya que no obtuvo las tasas departicipacioacuten requeridas

25

26

Estas diferencias en los niveles de conclusioacuten se traducen en la siguiente distribu-cioacuten de los joacutevenes de 15 a 19 antildeos sin educacioacuten primaria completa en los paiacuteses seguacutenquintil de ingresos

Tabla 5 Ameacuterica Latina Distribucioacuten relativa porcentual por quintiles deingreso Personas de 15 a 19 antildeos sin educacioacuten primaria completa

Paiacutes En el quintil superior En el quintil inferior En otros quintilesArgentina (a) 01 609 390Bolivia 41 508 452Brasil 15 580 405Chile 41 542 417Colombia 22 351 628Costa Rica 44 408 548Ecuador 38 386 575El Salvador 15 424 561Guatemala 47 227 726Honduras 31 385 583Meacutexico 11 574 416Nicaragua 52 392 556Panamaacute 19 542 439Paraguay 17 449 534Peruacute 27 474 499Rep Dominicana 50 257 693Uruguay (a) 17 706 277Venezuela 41 370 589

Como se puede apreciar esta disparidad indica que en Argentina Bolivia BrasilChile Panamaacute y Uruguay maacutes del 50 por ciento de la poblacioacuten sin educacioacuten primariacompleta pertenece al quintil inferior de hogares

Asimismo esta distribucioacuten deriva en condiciones relativas extremas en cuanto alas probabilidades de no lograr la culminacioacuten de educacioacuten primaria entre la poblacioacuten demenores ingresos Asiacute el riesgo relativo32 de la poblacioacuten de menores ingresos es enalgunos casos hasta 23 veces mayor que el observado en la poblacioacuten del quintil superiorseguacuten se muestra en el siguiente graacutefico33 (graacutefico 10)

La conclusioacuten de la educacioacuten primaria seguacuten condicioacuten de pobrezaSi se comparan los niveles de conclusioacuten de la educacioacuten primaria entre las perso-

nas pertenecientes al decil de mayores ingresos y la poblacioacuten pobre y la indigente seencontraraacuten importantes diferencias

En efecto Argentina34 y Chile muestran una situacioacuten muy proacutexima a la paridadentre los niveles de conclusioacuten de la educacioacuten primaria de los joacutevenes de 15 a 19 antildeospertenecientes a hogares pobres y los del decil superior de ingresos (iacutendices de paridad de0953 y 0955 respectivamente) Esta situacioacuten cambia levemente si se hace la compara-cioacuten tomando uacutenicamente la informacioacuten de personas en pobreza extrema en comparacioacutencon aquellas del decil superior En este uacuteltimo caso se percibe una ligera desigualdad encontra de la poblacioacuten indigente (iacutendices de paridad de 0941 y 0934 respectivamente)

Por su parte Uruguay35 Ecuador y Colombia muestran leves disparidades (iacutendicesde paridad de 0930 0909 y 0902 respectivamente) entre el decil superior y la pobla-

(a) Soacutelo aacutereas urbanas

27

cioacuten pobre aunque eacutestas se agudizan si la comparacioacuten considera uacutenicamente a la pobla-cioacuten en pobreza extrema (iacutendices de paridad de 0866 0873 y 0872 respectivamente)

En los casos de Venezuela Meacutexico y Repuacuteblica Dominicana las diferencias entre eldecil superior y la poblacioacuten pobre son mayores que en los casos anteriores (iacutendices deparidad de 0896 0870 y 0850 respectivamente) y se acrecientan al referirse a la pobla-cioacuten indigente (iacutendices de paridad de 0852 0844 y 0814 respectivamente)

Panamaacute Costa Rica y Peruacute muestran al comparar el decil superior con la poblacioacutenpobre iacutendices de paridad superiores a 08 e inferiores a 09 (0868 0839 y 0870 respec-tivamente) pero cuando la comparacioacuten se limita a la poblacioacuten indigente los iacutendices deparidad caen a 08 o menos (0800 0784 y 0774 respectivamente)

Sin embargo las diferencias maacutes marcadas se encuentran en Bolivia Brasil Para-guay Honduras El Salvador Nicaragua y Guatemala (en todos los casos iacutendices de pari-dad menores a 08) llegando en este uacuteltimo caso a que la proporcioacuten de personas coneducacioacuten primaria completa en el decil superior es praacutecticamente el doble de la propor-cioacuten correspondiente a las poblaciones tanto pobre como indigente

El siguiente graacutefico muestra los iacutendices de paridad de la conclusioacuten de la educa-cioacuten primaria en joacutevenes de 15 a 19 antildeos para las poblaciones pobre e indigente compa-radas con la perteneciente al decil superior (graacutefico 11)

Noacutetese ademaacutes que las mayores disparidades se registran en aquellos paiacuteses conmenores niveles de conclusioacuten de la educacioacuten primaria entre su poblacioacuten de egresoreciente (15-19 antildeos) como se aprecia en el siguiente graacutefico (graacutefico 12)

Asimismo soacutelo en Argentina36 y Chile la proporcioacuten de joacutevenes de 15 a 19 antildeosque viviendo en la indigencia han logrado culminar la educacioacuten primaria supera el 90por ciento (941 y 928 por ciento respectivamente) Este porcentaje se encuentra entre80 y 90 por ciento en Colombia Uruguay37 Ecuador Venezuela y Meacutexico asiacute como des-ciende a menos del 60 por ciento en El Salvador Honduras Guatemala y Nicaragua Enestos uacuteltimos dos casos ni siquiera la poblacioacuten en el primer quintil de ingresos logra unatasa mayor a 90 por ciento

28

29

La conclusioacuten de la educacioacuten primaria seguacuten aacuterea de residenciaSi se comparan los niveles de conclusioacuten de la educacioacuten primaria entre las aacutereas

urbanas y rurales de cada paiacutes tambieacuten se encuentra una situacioacuten muy dispar entrepaiacuteses

Por un lado Chile presenta una situacioacuten en la que praacutecticamente se ha alcanzadola paridad entre aacutereas urbanas y rurales en la conclusioacuten de la educacioacuten primaria ya queen ambas zonas el porcentaje de personas de 15 a 19 antildeos que ha concluido la primaria essimilar y elevado 976 y 933 por ciento respectivamente Por su parte Meacutexico y Ecuadorse encuentran muy proacuteximos a la paridad por aacuterea de residencia aunque con valores de losindicadores alrededor del 90 por ciento En los demaacutes paiacuteses se observa disparidad encontra de la poblacioacuten de las aacutereas rurales siendo eacutesta mayor en Nicaragua y Guatemala yun poco menor en Honduras Bolivia El Salvador Paraguay y Brasil La disparidad tambieacutenestaacute presente aunque en menor medida en Repuacuteblica Dominicana Colombia PanamaacutePeruacute y Costa Rica

Al mismo tiempo cabe sentildealar que Peruacute Meacutexico Ecuador y Repuacuteblica Dominicanason los paiacuteses que a lo largo de las uacuteltimas deacutecadas han avanzado en el cierre de estabrecha a un mayor ritmo mientras que en Bolivia Colombia y Brasil se constatan ritmosde mejora menores

Estas diferencias en los niveles de conclusioacuten se traducen en la siguiente distribu-cioacuten de los joacutevenes de 15 a 19 antildeos sin educacioacuten primaria completa en los paiacuteses seguacutenaacuterea de residencia

30

Tabla 6 Ameacuterica Latina Distribucioacuten relativa porcentual seguacuten aacuterea deresidencia Personas de 15 a 19 antildeos Total y sin educacioacuten primariacompleta

Paiacutes Total Sin primaria completaUrbano Rural Urbano Rural

Bolivia 637 363 254 746Brasil 840 160 619 381Chile 859 141 681 319Colombia 685 315 368 632Costa Rica 595 405 375 625Ecuador 628 372 414 586El Salvador 553 447 285 715Guatemala 400 600 198 802Honduras 473 527 247 753Meacutexico 608 392 395 605Nicaragua 593 407 315 685Panamaacute 640 360 247 753Paraguay 564 436 295 705Peruacute 659 341 362 638Rep Dominicana 634 366 409 591

Como se puede apreciar en la tabla anterior la participacioacuten relativa de los joacuteve-nes de 15 a 19 antildeos de edad sin primaria completa en aacutereas rurales supera en todos loscasos la participacioacuten que la poblacioacuten rural tiene en el total de la poblacioacuten nacional enese grupo de edades llegaacutendose en algunos casos incluso a invertir la forma de la distri-bucioacuten como en Bolivia Colombia El Salvador y Panamaacute y en menor escala Costa RicaMeacutexico Nicaragua Paraguay Peruacute y Repuacuteblica Dominicana

Si la proporcioacuten de joacutevenes de 15 a 19 antildeos que no han culminado la educacioacutenprimaria se distribuyese equitativamente entre las aacutereas urbanas y rurales la distribucioacuten delas personas que carecen de educacioacuten primaria deberiacutea seguir el mismo patroacuten que la distribu-cioacuten poblacional Sin embargo este no es el caso en ninguacuten paiacutes La proporcioacuten de joacutevenes sineducacioacuten primaria completa que habita en aacutereas rurales es siempre mayor a la proporcioacuten dela poblacioacuten rural en el total de la poblacioacuten como se muestra en el graacutefico siguiente39

31

Este sesgo en contra de las aacutereas rurales lleva a que la proporcioacuten de joacutevenes de 15a 19 antildeos sin educacioacuten primaria que habita las aacutereas rurales supere en algunos casos eldoble del valor esperado en una distribucioacuten equitativa Tal es el caso de Bolivia BrasilChile40 Colombia y Panamaacute

Asimismo esta distribucioacuten deriva en condiciones relativas extremas en cuantoa las probabilidades de no lograr la culminacioacuten de educacioacuten primaria entre la pobla-cioacuten rural Asiacute el riesgo relativo41 de la poblacioacuten rural es en algunos casos hastacinco veces mayor que el observado en las aacutereas urbanas seguacuten se muestra en el si-guiente graacutefico

La conclusioacuten de la educacioacuten primaria seguacuten pertenencia agrupos raciales o eacutetnico-linguumliacutesticos

Si se comparan los niveles de conclusioacuten de la educacioacuten primaria entre los gruposraciales o eacutetnico-linguumliacutesticos tambieacuten se encuentra una situacioacuten dispar entre paiacuteses

Por un lado Chile y Peruacute presentan una situacioacuten en la que praacutecticamente se haalcanzado la paridad entre la poblacioacuten de origen europeo y la de pueblos originarios en laconclusioacuten de la educacioacuten primaria ya que en ambos grupos el porcentaje de personas de15 a 19 antildeos que ha concluido la primaria es similar 971 y 954 por ciento en el caso deChile y 905 y 884 por ciento en el caso de Peruacute

Por su parte Ecuador se encuentra proacuteximo de la paridad entre estas poblacionesaunque con valores de los indicadores de 924 y 820 por ciento respectivamente En losdemaacutes paiacuteses se observa disparidad en contra de algunos segmentos de la poblacioacutencomo en Paraguay (poblacioacuten de habla exclusiva guaraniacute) Guatemala (poblacioacuten quedeclara ser de raza indiacutegena) Bolivia (poblacioacuten de habla vernaacutecula) Nicaragua (pobla-cioacuten que declara ser indiacutegena) y Brasil (poblacioacuten que declara tener piel de color negro omulato)

32

Al mismo tiempo cabe sentildealar que Peruacute Paraguay y Panamaacute son los paiacuteses que alo largo de las uacuteltimas deacutecadas han avanzado en el cierre de esta brecha a un mayor ritmomientras que en Nicaragua se observa una tendencia al estancamiento y eventual deterio-ro de la situacioacuten desde mediados de los antildeos 70

Estas diferencias en los niveles de conclusioacuten se traducen en la siguiente distribu-cioacuten de los joacutevenes de 15 a 19 antildeos sin educacioacuten primaria completa seguacuten origen en lospaiacuteses que disponen de informacioacuten

Tabla 7 Distribucioacuten relativa porcentual seguacuten pertenencia eacutetnica o racialPersonas de 15 a 19 antildeos Total y sin primaria completa Paiacutesesseleccionados

Paiacutes Total Sin primaria completaPoblacioacuten de Poblacioacuten Poblacioacuten de Poblacioacuten

origen europeo originaria (a) origen europeo originaria (a)Bolivia 723 277 436 564Brasil 494 506 256 744Chile 951 49 924 76Ecuador 846 154 699 301Guatemala 669 331 550 450Nicaragua 968 32 954 46Panamaacute 933 67 641 359Paraguay 524 476 295 705Peruacute 607 393 557 443

La tabla evidencia disparidades en todos los paiacuteses analizados Estas son menoresen Chile Nicaragua y Peruacute La mayoriacutea de los paiacuteses presenta una participacioacuten relativabastante mayor de las personas de 15 a 19 antildeos originaria entre aqueacutellas que no termina-ron la educacioacuten primaria en comparacioacuten con el porcentaje que representan en la pobla-cioacuten total En este sentido Bolivia Brasil Panamaacute y Paraguay indican amplias diferenciasde participacioacuten tal como se muestra en el siguiente graacutefico

(a) En el caso de Brasil serefiere a poblacioacuten negra

33

La liacutenea roja representa una distribucioacuten hipoteacutetica de las personas sin educacioacutenprimaria en las que su distribucioacuten entre poblacioacuten originaria (o negra en el caso de Brasil)o de origen europeo seriacutea equivalente a su respectiva participacioacuten en la poblacioacuten

En todos los casos las observaciones se encuentran por encima de dicha liacutenea deequidad y por tanto muestran una recurrente situacioacuten de desventaja para las poblacio-nes originarias (o negra en el caso de Brasil) Esta situacioacuten deriva en un riesgo relativo43

de no conclusioacuten de la educacioacuten primaria que en el caso de Panamaacute es casi ocho vecesmayor al riesgo correspondiente a las poblaciones originarias de dicho paiacutes Esta situacioacutende riesgo relativo se presenta en el siguiente graacutefico

34

Comentario final sobre las dimensiones de equidad analizadasA efectos de concluir esta seccioacuten abocada al anaacutelisis de equidad se presenta a

continuacioacuten una comparacioacuten entre los diferentes iacutendices de paridad calculados44

Esta comparacioacuten permite apreciar que las disparidades asociadas a los niveles deingresos son las que tienen una mayor magnitud siendo el aacuterea de residencia el segundofactor maacutes fuerte en este sentido Otras disparidades estaacuten vinculadas a la pertenencia agrupos raciales o eacutetnico-linguumliacutesticos mientras que el geacutenero soacutelo muestra diferencias enlos casos de Guatemala (en contra de las mujeres) y Nicaragua Honduras Paraguay Vene-zuela y Brasil (en contra de los hombres)

Asimismo se observa que ninguacuten paiacutes ha logrado situaciones de paridad en loscriterios considerados Chile es el que se encuentra maacutes proacuteximo presentando soacutelodisparidades ligeras relacionadas con los ingresos Argentina45 y Uruguay46 soacutelo muestransituaciones de ligera disparidad asociadas al ingreso

Guatemala Nicaragua Honduras El Salvador Bolivia Paraguay y Brasil son lospaiacuteses que muestran desigualdades maacutes marcadas en general y que son tambieacuten de los quese encuentran maacutes distantes de la meta (como muestran las barras en el graacutefico)

35

3 NO SOacuteLO TERMINAR LA EDUCACIOacuteN PRIMARIA TAMBIEacuteNLOGRAR LOS APRENDIZAJES NECESARIOS 47

Hasta aquiacute se ha mostrado la situacioacuten de la regioacuten respecto del cumplimiento dela meta de asegurar la conclusioacuten universal de los estudios primarios Sin embargo estano es una meta formal sino que estaacute basada en la comprensioacuten de que la educacioacutenprimaria tiene como propoacutesito ldquoproporcionar a los alumnos una soacutelida educacioacuten baacutesica enlectura escritura y aritmeacutetica junto con conocimientos elementales en otras asignaturascomo historia geografiacutea ciencias naturales ciencias sociales arte y muacutesicardquo48

En ese sentido no se trata soacutelo ni principalmente de llamar la atencioacuten acerca delcumplimiento formal de la meta sino que tambieacuten es necesario prestar atencioacuten a losniveles en los que se asegura que el traacutensito por la educacioacuten primaria se traduzca efecti-vamente en el desarrollo de aprendizajes que permitan a todos enfrentar en mejores teacuter-minos los desafiacuteos actuales al tiempo que se asegura mediante una distribucioacuten equita-tiva de capacidades una contribucioacuten sustantiva a la creacioacuten de igualdad de oportunida-des entre todas las personas

Asiacute es necesario prestar atencioacuten a las evidencias existentes acerca de los nivelesde logros de aprendizajes que viene garantizando la regioacuten a sus nintildeos y joacutevenes a traveacutesdel sistema educativo

Al respecto es posible contar con evidencias originadas en dos estudios interna-cionales que permiten contar con informacioacuten internacionalmente comparable49 El prime-ro desarrollado en 1997 fue el Primer Estudio Internacional Comparativo desarrollado porla UNESCO en el marco del Laboratorio Latinoamericano de Evaluacioacuten de la Calidad de laEducacioacuten (LLECE)50 El segundo estudio corresponde a la primera rueda de investigacio-nes del Programme for International Student Assessment (PISA) conducido alrededor delantildeo 2000 por la OCDE51

La evidencia del Primer Estudio del Laboratorio Latinoamericanode Evaluacioacuten de la Calidad de la Educacioacuten

El primero de estos estudios fue construido a efectos de evaluar logros de aprendiza-je y factores asociados a eacutestos en estudiantes de tercer y cuarto grado de educacioacuten prima-ria A estos efectos el disentildeo del estudio permitioacute distinguir entre tres niveles de desempe-ntildeo observables a partir de los elementos comunes de los curriacuteculos vigentes en la regioacuten52

Noacutetese que al haberse construido las pruebas sobre una base curricular la infor-macioacuten que eacutesta arroja permite comparar los desempentildeos observados con lo esperable deacuerdo con la normativa que esos curriacuteculos sancionan ajustando por tanto la informa-cioacuten a la existencia de un marco curricular que contemple que los alumnos desarrollendeterminados aprendizajes

Los resultados del estudio muestran algunos hechos particularmente preocupantesEn primer lugar se verifican importantes diferencias entre los niveles de logro

tanto en matemaacuteticas como lenguaje de los estudiantes de escuelas ubicadas en aacutereasrurales y aqueacutellos de estudiantes de escuelas urbanas considerando que estos uacuteltimoslogran resultados significativamente superiores excepto en Colombia en matemaacuteticasLos estudiantes de aacutereas rurales soacutelo logran alcanzar el nivel de desempentildeo maacutes baacutesicodefinido por el estudio

En segundo lugar se verifican importantes disparidades entre los logros alcanza-dos por estudiantes de escuelas puacuteblicas Con la excepcioacuten de Honduras los estudiantesde escuelas privadas obtienen resultados significativamente maacutes altos

Asimismo se constata una importante asociacioacuten entre los niveles de logro obser-vados en ambas materias evaluadas (lenguaje y matemaacuteticas) lo que no soacutelo era esperableconceptualmente sino que pone de manifiesto la relacioacuten existente entre el desarrollo

36

Nota en Paraguay no seconsideroacute el estrato

megaciudad por no haberninguna ciudad que se

ajustara a lasdefiniciones usadas

Informacioacuten tomada deUNESCO (2001) Informeteacutecnico Primer estudio

internacionalcomparativo sobre

lenguaje matemaacuteticasy factores asociados

para alumnos del tercery cuarto grados de la

educacioacuten baacutesica

linguumliacutestico-intelectual y las capacidades para enfrentarse exitosamente a estructuras derazonamiento loacutegico-matemaacutetico y situaciones que la demanda53

En este marco de diferencias sin embargo se observa que con la sola excepcioacutende Cuba son pocos los alumnos que logran alcanzar el nivel de desempentildeo maacutes elevado Enefecto no soacutelo el promedio observado en Cuba es significativamente mayor al del resto dela regioacuten sino que logra porcentajes mucho maacutes altos de estudiantes que alcanzan eltercer nivel de desempentildeo definido por el estudio

Los siguientes graacuteficos muestran el porcentaje de alumnos que lograron el tercernivel de desempentildeo en matemaacuteticas seguacuten el tipo de administracioacuten del centro educativoy seguacuten el aacuterea en la que se ubica la escuela

Nota en Cuba soacuteloexisten escuelas

puacuteblicasInformacioacuten tomada de

UNESCO (2001) Informeteacutecnico Primer estudio

internacionalcomparativo sobre

lenguaje matemaacuteticasy factores asociados

para alumnos del tercery cuarto grados de la

educacioacuten baacutesica

37

Asimismo una revisioacuten a profundidad de escuelas con desempentildeos destacables encontextos socioeconoacutemicos adversos54 muestra la importancia de algunas caracteriacutesticasvinculadas a la gestioacuten escolar y el desempentildeo de los docentes

En efecto en relacioacuten con el primero de estos factores estas escuelas muestranmenores niveles de jerarquiacutea autoritarismo una tendencia a involucrar a los diferentesagentes en las decisiones y un gran respeto por las personas La vida escolar fomenta unarelacioacuten cercana con los padres de familia se usan eficientemente los materiales disponi-bles se fomenta la innovacioacuten Asimismo la vida escolar tiene una reglamentacioacuten claray la escuela es un actor relevante en la vida comunal

Por su parte en relacioacuten con el segundo de estos factores se observa que losdocentes usan un espectro amplio de estrategias de trabajo pedagoacutegico prestan muchaimportancia a las labores fuera del horario de clase enfatizan el trabajo en grupo Asimis-mo la planificacioacuten del trabajo se ha institucionalizado y los maestros observan los hora-rios de trabajo Asimismo los maestros muestran altas expectativas respecto de sus alum-nos y establecen un alto grado de interaccioacuten con las familias

La evidencia del Programme for International Student Assessment(PISA)

El segundo de estos estudios fue construido de una manera distinta Este buscadar cuenta de los niveles de desempentildeo de las personas de 15 antildeos frente a las necesida-des del mundo actual En ese sentido busca evaluar a las personas que se encuentraniniciando su traacutensito a la vida adulta independientemente de su nivel acadeacutemico y portanto define los niveles de desempentildeo de modo independiente a los curriacuteculos vigentesPara estos efectos el disentildeo del estudio permitioacute distinguir entre cinco niveles de desem-pentildeo observables55

La informacioacuten de este estudio soacutelo se encuentra disponible para los cinco paiacutesesde la regioacuten que han participado de la primera rueda de evaluaciones56

Los resultados obtenidos son bastante dramaacuteticos pues dan cuenta de que entreun 40 y un 80 por ciento de los estudiantes de 15 antildeos soacutelo logran un nivel de desempentildeomuy rudimentario (nivel I) o inferior a eacuteste tal como lo muestra el siguiente graacutefico

Los paiacuteses se encuentranordenados seguacuten la sumadel porcentaje dealumnos en el nivel 1 ydebajo de eacutesteElaboracioacuten propia apartir de la informacioacutenpublicada en UNESCOOECD (2003) LiteracySkills for the World ofTomorrow - FurtherResults from PISA 2000

38

Sin embargo los procedimientos de muestreo usados excluyeron del estudio a laspersonas de 15 antildeos que auacuten se encontraban cursando estudios primarios o que se encon-traban fuera de la escuela

Asiacute estos resultados muestran que personas de 15 antildeos de edad que han concluidola educacioacuten primaria y se encuentran matriculadas en la educacioacuten secundaria arrastransignificativos deacuteficits de aprendizaje en relacioacuten con aspectos baacutesicos del desarrollo delas capacidades para la lectoescritura

Por otra parte es posible asumir que aquella poblacioacuten que se encontraba fueradel aacutembito del estudio presumiblemente habriacutea tenido un desempentildeo inferior al de aque-llos que se encuentran maacutes avanzados en su vida escolar Asiacute si se incorpora esta informa-cioacuten los resultados seriacutean auacuten maacutes dramaacuteticos como lo muestra el siguiente graacutefico

Cabe llamar la atencioacuten sobre el hecho de que cerca de la mitad de las personas de15 antildeos no fueron consideradas en el estudio en Meacutexico y Brasil por encontrarse fuera delsistema educativo o por no cursar estudios superiores al sexto grado

Sumado a lo anterior ambos estudios mostraron que los niveles de desempentildeoacadeacutemico de los alumnos se encuentran asociados a factores familiares incluyendo elnivel socioeconoacutemico de las familias Sin embargo ha sido posible identificar factores quelogran contrarrestar el peso de las condiciones socioeconoacutemicas y que son susceptibles deser afectados directamente por los sistemas educativos y que por lo tanto constituyenpalancas clave a tener en cuenta en la formulacioacuten de las poliacuteticas educativas Ademaacutes delas ya mencionadas caracteriacutesticas relativas a la gestioacuten escolar y el desempentildeo de losdocentes en escuelas con resultados destacados tambieacuten es importante

bull Que los docentes tengan formacioacuten postsecundaria perciban que su remuneracioacutenes adecuada trabajen a exclusividad en una sola escuela y que crean que el eacutexitode sus estudiantes depende de sus habilidades y meacutetodos de trabajo

bull Que los estudiantes no sean agrupados de acuerdo a ninguna caracteriacutestica particularbull Que exista un clima de aula marcado por el respeto y las relaciones armoacutenicas

entre estudiantesbull Que los padres se involucren en las labores de la escuelabull Que exista una importante dotacioacuten de libros a disposicioacuten de los estudiantesbull Que los estudiantes usen maacutes tiempo para leer por placer lean materiales maacutes

variados y desarrollen una actitud maacutes favorable a la lectura

Los paiacuteses se encuentranordenados seguacuten la suma

del porcentaje dealumnos en el nivel 1

debajo de eacuteste y los norepresentados en la

muestraElaboracioacuten propia a

partir de la informacioacutenpublicada en UNESCOOECD (2003) Literacy

Skills for the World ofTomorrow - FurtherResults from PISA

2000

39

CONCLUSIONES Y COMENTARIOS FINALES

Este informe ha presentado de manera sucinta aspectos centrales acerca de lasituacioacuten de la regioacuten respecto del cumplimiento del Objetivo de Desarrollo del Mileniovinculado a la conclusioacuten universal de la educacioacuten primaria La informacioacuten mostrada ylos anaacutelisis desarrollados permiten extraer algunas conclusiones generales a tomar encuentai Si bien se observa un progreso general muy importante garantizar universalmente la

conclusioacuten de la educacioacuten primaria es auacuten un desafiacuteo pendiente Cerca de seis millo-nes de joacutevenes de 15 a 19 antildeos no han concluido la educacioacuten primaria en la regioacutenEstos desafiacuteos son particularmente destacados en el caso de Guatemala NicaraguaHonduras y en menor medida El Salvador donde maacutes del 20 por ciento de los joacutevenesde 15 a 19 antildeos no ha concluido la educacioacuten primariaDel mismo modo en Paraguay Bolivia Repuacuteblica Dominicana Brasil Costa Rica Peruacutey Colombia entre 10 y 20 por ciento de los joacutevenes no ha concluido la educacioacutenprimaria en la actualidad Atender a esta poblacioacuten representa un desafiacuteo importanteEn los demaacutes paiacuteses la proporcioacuten de joacutevenes de 15 a 19 antildeos que no ha concluido laprimaria es menor a 10 por ciento

ii La probabilidad de teacutermino de los nintildeos menores de cinco antildeos que en el antildeo 2015tendraacuten entre 15 y 19 antildeos de edad es de alrededor del 95 por ciento para la regioacutenen su conjunto lo cual implica que casi 35 millones de eacutestos no concluiraacuten la educa-cioacuten primaria a menos que medien esfuerzos significativos en esta direccioacutenEn efecto el cumplimiento de la meta de conclusioacuten universal de la educacioacuten prima-ria supone que los paiacuteses logren niveles de expansioacuten de dicha conclusioacuten a ritmosmayores que los observados en el pasado (con menores restricciones econoacutemicas yvoluacutemenes relativos de poblacioacuten) por los paiacuteses que hoy lideran la regioacuten en esteterrenoLa regioacuten se caracteriza por la diversidad de situaciones entre paiacuteses Teniendo encuenta la probabilidad de teacutermino para el grupo de nintildeos menores de cinco antildeos quetendraacuten entre 15 y 19 antildeos al antildeo 2015 se concluye lo siguiente

40

Tabla 8 Ameacuterica Latina Probabilidad de conclusioacuten de la educacioacuten primariaal antildeo 2015 Poblacioacuten con menos de 5 antildeos de edad al antildeo 2002

Paiacutes Proporcioacuten de personas de Probabilidad de conclusioacuten20-24 antildeos con al menos al antildeo 2015 para la poblacioacuten

educacioacuten primaria completa actualmente menor de cinco antildeosTotal 0864 0936Argentina (a) 0975 0978Bolivia 0770 0888Brasil 0856 0931Chile 0960 0982Colombia 0884 0954Costa Rica 0872 0943Ecuador 0908 0953El Salvador 0728 0821Guatemala 0559 0769Honduras 0667 0783Meacutexico 0897 0960Nicaragua 0625 0695Panamaacute 0898 0961Paraguay 0807 0880Peruacute 0886 0950Rep Dominicana 0810 0892Uruguay (a) 0971 0975Venezuela 0900 0947

iii Ni siquiera en los paiacuteses que muestran mayores niveles de progreso es posible desde-ntildear este tema La conclusioacuten universal de la educacioacuten primaria reconoce a la educa-cioacuten como un derecho humano fundamental y por tanto es preciso garantizarla paratodos especialmente cuando aquellos que hoy no concluyen la educacioacuten primariapertenecen a los sectores sociales maacutes excluidos La educacioacuten requiere tener uncaraacutecter universal a efectos de lograr uno de sus objetivos baacutesicos contribuir a lacreacioacuten de igualdad de oportunidades entre los ciudadanos

iv Los niveles de conclusioacuten de la educacioacuten primaria estaacuten asociados a los niveles deriqueza de desarrollo relativo y de urbanizacioacuten de los paiacuteses sin embargo eacutestos nodeterminan riacutegidamente lo que un paiacutes puede lograr Es posible constatar niveles deprogreso hacia la meta que tanto superan como se encuentran por debajo de lo esperablede acuerdo con los niveles de riqueza y desarrollo relativos de los paiacuteses En el primercaso destaca la situacioacuten de Bolivia y Ecuador en el segundo Guatemala NicaraguaHonduras y El Salvador En el caso de los niveles de urbanizacioacuten destacan Costa RicaPanamaacute y Ecuador por superar los niveles esperables mientras que Guatemala Hon-duras Nicaragua El Salvador y Venezuela llaman la atencioacuten por no lograr los nivelesde conclusioacuten esperables

v La conclusioacuten de la educacioacuten primaria ha dejado de mostrar disparidades significativasen relacioacuten al geacutenero Las excepciones son Nicaragua Honduras donde se observa unaimportante disparidad en contra de la poblacioacuten masculina Repuacuteblica Dominicana Para-guay Venezuela y Brasil donde se verifica cierta disparidad en contra de la poblacioacutenmasculina y en Guatemala donde eacutesta se observa en contra de la poblacioacuten femeninaSin embargo cuando se observan las disparidades asociadas a los niveles de ingresos dela poblacioacuten soacutelo Chile muestra una situacioacuten de paridad mientras que Argentina57 yUruguay58 muestran ligeras disparidades En los demaacutes paiacuteses se observan disparidades

(a) Soacutelo aacutereas urbanas

Se ha incorporado lainformacioacuten para las

personas de 20 a 24 antildeosde edad en tanto eacutestascursaron tiacutepicamente la

educacioacuten primariaalrededor de 1990 antildeo de

referencia para losObjetivos de Desarrollo

del Milenio

41

que son particularmente marcadas en Guatemala Nicaragua Honduras El SalvadorBolivia Paraguay y BrasilPor su parte las disparidades en contra de las poblaciones que habitan en aacutereasrurales tienen un patroacuten similar se observan en todos los paiacuteses a excepcioacuten deChile son ligeras en Ecuador y Meacutexico y muy importantes en los mismos paiacuteses en losque es tambieacuten importante la diferencia asociada al ingreso (Nicaragua GuatemalaHonduras Bolivia El Salvador Paraguay y Brasil)Asimismo las diferencias entre poblaciones pertenecientes a distintos oriacutegenes ra-ciales o eacutetnico-linguumliacutesticos se verifican en Paraguay Ecuador y Brasil siendo mayoresen Panamaacute Guatemala Bolivia y Nicaragua Chile y Peruacute muestran situaciones deparidad en este aspectoLas diferencias maacutes notorias son las que estaacuten asociadas al ingreso seguidas por lasvinculadas al aacuterea de residencia con la que tienden a superponerse La existencia deestas brechas muestra que el problema de la conclusioacuten universal de la educacioacutenprimaria es principalmente un problema de equidad que apunta a la necesidad deatender las condiciones diversas de las poblaciones en mayor necesidadAsiacute a efectos de avanzar sustancialmente hacia el logro de la meta se requiere depoliacuteticas especiacuteficas para los grupos de poblacioacuten en los que se aprecian los mayoresrezagos Estas poliacuteticas especiacuteficas requieren ser pensadas y desarrolladas de modoque se preste atencioacuten tanto a los aspectos propiamente educativos como a aquellosque hacen a la definicioacuten de las caracteriacutesticas especiacuteficas de esta poblacioacuten y quetrascienden lo educativo

vi Es importante notar que las distintas brechas existentes han evolucionado de mododiferenciado por paiacuteses Asiacute Peruacute y Meacutexico muestran sistemaacuteticamente progresos aun ritmo maacutes marcado que otros paiacuteses en el cierre de las cuatro brechas analizadas(geacutenero ingresos zona de residencia y pertenencia a grupos eacutetnico-linguumliacutesticos)mientras que Bolivia lo ha hecho en relacioacuten con el geacutenero y la pertenencia eacutetnica ElSalvador en cuanto al geacutenero y Chile Ecuador Venezuela Colombia Panamaacute y Repuacute-blica Dominicana en cuanto a ingresosSin embargo Guatemala Honduras y Nicaragua muestran progresos pobres en los cuatroterrenos En el caso de las brechas de geacutenero se observa una inversioacuten de la situacioacuten(disparidad en contra de varones) en Honduras Nicaragua y Repuacuteblica Dominicana

vii Junto a los progresos y desafiacuteos auacuten pendientes vinculados a la conclusioacuten universalde la educacioacuten primaria debe destacarse la necesidad de enfrentar los problemasvinculados a los precarios niveles de logro acadeacutemico que logran los estudiantes quetransitan por el sistema educativo Maacutes allaacute de la certificacioacuten formal de estudios laeducacioacuten que se brinda a los nintildeos y joacutevenes de la regioacuten estaacute lejos de ser satisfac-toria frente a los desafiacuteos del mundo contemporaacuteneo Maacutes auacuten las diferencias en loslogros acadeacutemicos vinculadas a las aacutereas de residencia y niveles de ingresos tiendena reforzar las inequidades ya observadasLograr aprendizajes relevantes para el mundo de hoy es la tarea central de los siste-mas educativos Su orientacioacuten formas de gestioacuten dinaacutemicas escolares y accioacuten delos sujetos implicados en los procesos educativos deben tender en esta direccioacuten yeste es un desafiacuteo de suma urgencia ya que con el paso del tiempo la brecha delconocimiento se hace cada vez mayor La dinaacutemica del mundo de hoy exige no soacutelodar pasos significativos de progreso sino avanzar a marcha acelerada para recuperarlo perdido y ademaacutes tratar de alcanzar un mundo que se mueve a toda prisa

42

Los logros de aprendizaje no son un tema accesorio sino maacutes bien uno que toca elcorazoacuten de la labor educativa y de la naturaleza humana el aprendizaje Garantizaruna educacioacuten de calidad para todos es un desafiacuteo insoslayable y profundamentedemandante dados no soacutelo los desafiacuteos sino tambieacuten los rezagos que vivimos

Estas conclusiones apuntan no soacutelo a destacar los importantes progresos observa-dos en las uacuteltimas deacutecadas en la regioacuten sino tambieacuten a dimensionar maacutes adecuadamentelos desafiacuteos auacuten pendientes en relacioacuten con la educacioacuten primaria En efecto la efectivi-dad de las poliacuteticas educativas requiere un mejor conocimiento de la situacioacuten que laslleve maacutes allaacute de los lugares comunes simples preconceptos o informaciones limitadasasimismo requiere asumir a cabalidad acciones destinadas a afectar los aacutembitos clavesdel quehacer educativo

En efecto con miras a lograr los objetivos de la Educacioacuten para Todos yconsiguientemente los de Desarrollo del Milenio los ministros de Educacioacuten de la regioacutense han comprometido a desarrollar acciones sustantivas alrededor de los siguientes cincofocos estrateacutegicos que constituyen lo medular del Proyecto Regional de Educacioacuten paraAmeacuterica Latina y el Caribe (PRELAC) aprobado en noviembre de 200259

bull Los contenidos y praacutecticas de la educacioacuten para construir sentidos acerca denosotros mismos los demaacutes y el mundo en que vivimos

bull Los docentes y el fortalecimiento de su protagonismo en el cambio educativopara que respondan a las necesidades de aprendizaje de los alumnos

bull La cultura de las escuelas para que eacutestas se conviertan en comunidades deaprendizaje y participacioacuten

bull La gestioacuten y flexibilizacioacuten de los sistemas educativos para ofrecer oportunida-des de aprendizaje efectivo a lo largo de la vida

bull La responsabilidad social por la educacioacuten para generar compromisos con sudesarrollo y resultados

Los desafiacuteos involucrados en el logro de una educacioacuten de calidad para todos sonmuy grandes y requieren de un compromiso amplio y sostenido de nuestros paiacuteses a fin deponer un mayor eacutenfasis en el accionar autoacutenomo de las personas en su desarrollo inte-gral en prestar mayor atencioacuten a la diversidad y al compromiso educativo de toda lasociedad Para ello se puede y debe contar tanto con la orientacioacuten de estos focos estra-teacutegicos como con el accionar de padres de familia educadores y estudiantes que son losverdaderos actores del cambio educativo

Existen suficientes evidencias para enfrentar los desafiacuteos con optimismo Las limi-taciones estructurales no condicionan feacuterreamente el desempentildeo de los sistemas educati-vos y es posible constatar que poliacuteticas formas de trabajo y desempentildeos adecuados pue-den llevar a experiencias escolares exitosas que garanticen el derecho de todos los nintildeosa una educacioacuten de calidad incluso en las situaciones adversas

43

NOTA METODOLOacuteGICA

La medicioacuten de la culminacioacuten universal de la primariaSi bien la conclusioacuten universal de la educacioacuten primaria es una aspiracioacuten plantea-

da por las sociedades contemporaacuteneas desde hace ya varios antildeos60 a la fecha no existe unprocedimiento estandarizado y aceptado de modo general para medir los progresos de lospaiacuteses respecto de esta meta

En efecto si bien existe clara conciencia acerca de que los procedimientos y me-didas tradicionalmente usados por las estadiacutesticas de la educacioacuten son insuficientes paramedir este fenoacutemeno auacuten no existe acuerdo respecto de queacute medidas usar y se vienedesarrollando un debate en el que se incluyen las siguientes propuestas61

bull Tasa de supervivencia al quinto grado de primaria Este es un indicador comuacutenmenteusado que se basa en los modelos de cohortes reconstruidas destinados a representar latrayectoria educativa de una cohorte dada de estudiantes Este indicador da cuenta dela proporcioacuten de estudiantes que habieacutendose matriculado en el primer grado de la edu-cacioacuten primaria se preveacute se lleguen a matricular en el quinto grado de estudiosEste indicador posee las mismas virtudes y limitaciones derivadas de los modelos decohortes reconstruidas es decir proveen informacioacuten sobre la eficiencia interna de lossistemas educativos aunque para esto requieren asumir ciertos supuestos que en algu-nos casos pueden resultar difiacuteciles de sostener (estabilidad en el tiempo de las tasas deflujo promocioacuten repeticioacuten y desercioacuten no reingresos al sistema y no control de lastransacciones o migraciones lo que presenta una dificultad insalvable a efectos decontar con desgloses que muestren situaciones diferenciadas entre grupos de poblacio-nes en los que se presentan migraciones)Asimismo al dar cuenta de la probabilidad de una cohorte de estudiantes de alcanzar elquinto grado no brinda ninguna informacioacuten sobre las personas que se encuentran fueradel sistema educativo (los que nunca ingresan al primer grado) y presenta una dificul-tad en teacuterminos de la duracioacuten del ciclo primario Si bien este indicador puede calcular-se con referencia a cualquier grado posible y por tanto se podriacutea ajustar a la duracioacutendel ciclo primario en cada caso (sea seguacuten definiciones nacionales o mediante su adapta-cioacuten internacional) queda pendiente un problema complejo si interesa ver la conclu-sioacuten de un determinado nivel iquesthabraacute de calcularse el indicador como supervivencia algrado final de dicho nivel o al grado siguiente En el primer caso se presenta unaposible sobrestimacioacuten de la conclusioacuten ya que no todos los que se matriculan en undeterminado grado logran concluirlo mientras que en el segundo caso se podriacutea dar unaimportante subestimacioacuten ya que no todos los que concluyen un grado o un niveleducativo se matriculan necesariamente en el grado siguiente

bull A efectos de superar la limitacioacuten del indicador anterior en el sentido de estar restrin-gido a evaluar el flujo de vida escolar de aquellos que se matriculan en el primer gradoes decir no se considera a aquellos excluidos del sistema que son precisamente clavespara los Objetivos de Desarrollo del Milenio se ha propuesto ponderar este indicadorpor las tasas de ingreso o admisioacuten al primer gradoEste procedimiento de ponderacioacuten si bien resulta sugerente como idea tiene unadificultad muy compleja en caso de que se usen las llamadas tasas netas de ingreso oadmisioacuten62 el indicador soacutelo se refeririacutea a un segmento de la poblacioacuten total es decir aaqueacutellos que ingresan de modo oportuno a la primaria Por otra parte en caso de que seuse la llamada tasa bruta o aparente de admisioacuten63 indicador que no informa sobre lacobertura sino sobre el volumen de la admisioacuten se provocariacutea que la tasa de supervi-

44

vencia usada pierda su significado En efecto esto queda ilustrado con el solo hecho deque por ser un indicador de volumen puede tener valores superiores a 100 por ciento dedonde una tasa de supervivencia relativamente elevada ldquoponderadardquo por este indicadorpodriacutea sugerir equiacutevocamente desde luego que maacutes del 100 por ciento de la poblacioacutenalcanza un determinado grado lo que es un claro contrasentido

bull Asimismo se ha sugerido la posibilidad de usar un procedimiento anaacutelogo al consideradopor la OCDE para evaluar el volumen de poblacioacuten que concluye los estudios secundarios64

Este procedimiento consiste en expresar el nuacutemero de graduados de la educacioacuten prima-ria65 como una proporcioacuten de la poblacioacuten en edad oficial de admisioacuten Como en el casode las tasas brutas de matriacutecula o admisioacuten este procedimiento permite expresar voluacute-menes en teacuterminos relativos a una poblacioacuten de referencia y por lo tanto no informanacerca de la proporcioacuten de una poblacioacuten dada que satisface una determinada condicioacuten(en este caso haber concluido la educacioacuten primaria) Esta limitacioacuten se muestra clara-mente en el hecho de que si existe una importante proporcioacuten de atraso escolar elnuacutemero de graduados puede llegar a ser de una magnitud superior que la poblacioacutenusada como referencia lo que derivariacutea en un valor del indicador superior al 100 porciento iquestcoacutemo interpretar esto Y lo que es maacutes complicado este problema es igualcuando el indicador es menor a 100 por ciento pero resulta indetectable por lo quepuede faacutecilmente sugerir conclusiones erroacuteneasPor otra parte la inexistencia de informacioacuten sobre graduados que la UNESCO recieacutenestaacute empezando a recolectar ha llevado a proponer que en vez de la informacioacuten sobregraduados se use la informacioacuten sobre entrantes al grado final de la educacioacuten primarialo que incorpora un sesgo de sobrestimacioacuten ya que no necesariamente todos los en-trantes llegaraacuten a concluir el gradoDe lo anterior este indicador es en realidad una tasa bruta o aparente de ingreso algrado final de la educacioacuten primaria (que mide el volumen de los entrantes a dichogrado) y con tal denominacioacuten viene siendo publicada por el Instituto de Estadiacutestica dela UNESCO66

bull Otra propuesta consiste en incorporar a las tasas de supervivencia al grado final de laeducacioacuten primaria informacioacuten sobre graduados que permita corregir el problema yamencionado acerca de si deberiacutea calcularse el indicador de supervivencia al grado finalo al grado siguienteEste procedimiento permite una mejor aproximacioacuten a la proporcioacuten de personas queconcluyen la primaria del total de personas que efectivamente logra ingresar a eacutesta Enese sentido el valor obtenido seraacute una mejor medicioacuten de la conclusioacuten universal en lamedida que el acceso se aproxime maacutes a la universalidad Por esta razoacuten se ha sugeridoponderar este indicador por las tasas de ingreso o admisioacuten a la educacioacuten primaria sinembargo este procedimiento soacutelo limitariacutea auacuten maacutes el valor del indicador dadas lasrestricciones mencionadas en relacioacuten con la propuesta de un procedimiento anaacutelogo ya las tasas de supervivencia

bull La propuesta metodoloacutegica usada en este informe consiste en utilizar una medida direc-ta e insesgada de la conclusioacuten de la educacioacuten primaria por parte de la poblacioacutenadultaEn efecto el procedimiento consiste en verificar la proporcioacuten de personas de un deter-minado segmento de la poblacioacuten (grupo de edad aacuterea de residencia geacutenero etc) queha logrado una escolaridad equivalente a al menos la duracioacuten de la educacioacuten primaria

45

Este procedimiento obliga a calcular el indicador uacutenicamente para la poblacioacuten quedada su edad ha tenido la oportunidad de culminar la educacioacuten primaria Por estarazoacuten se calcula para la poblacioacuten mayor de 15 antildeos Sin embargo dado que es posibleobtener esta informacioacuten para toda la poblacioacuten mayor de quince antildeos es tambieacutenposible observar la tendencia histoacuterica del comportamiento del indicador por lo quepuede proceder a proyectar un valor estimado del indicador para la poblacioacuten de menoredad (Veacutease maacutes adelante el detalle del procedimiento usado)Es importante anotar que este procedimiento permite estimar las tasas de conclusioacutenpara cualquier grupo poblacioacuten para el que se cuente con informacioacuten sin que el caacutelcu-lo se vea afectado por las transferencias o migraciones existentesDebe anotarse que en el cuarto taller latinoamericano de estadiacutesticas de la educacioacutendel Instituto de Estadiacutestica de la UNESCO (Quito abril de 2003) los representantesteacutecnicos de los paiacuteses latinoamericanos coincidieron en considerar que este procedi-miento representaba la mejor aproximacioacuten disponible a la fecha aunque resultabanecesario revisar con particular cautela los procedimientos de proyeccioacuten de la probabi-lidad de teacutermino de la primaria para la poblacioacuten de menor edad

bull Dada esta situacioacuten las guiacuteas teacutecnicas elaboradas para el seguimiento de los Objetivosde Desarrollo del Milenio sugieren usar la tasa de supervivencia al quinto grado a la queya se ha hecho referencia la tasa neta de matriacutecula en educacioacuten primaria que dacuenta de la proporcioacuten de personas que estando en edad de estudiar la educacioacutenprimaria se encuentran efectivamente matriculadas en alguacuten programa de este nivelAsimismo sugiere considerar las tasas de analfabetismo absoluto de la poblacioacuten adultaque resultan de eventos censales o muestrales en los que cada persona declara si con-sidera que es capaz de leer y escribir Los valores de estos tres indicadores son incluidosen las tablas de datos anexas

Como ya se sentildealoacute en el contexto de estos esfuerzos por obtener una medidasoacutelida de la conclusioacuten universal de la educacioacuten primaria este informe evaluacutea la situa-cioacuten regional usando la uacuteltima de las opciones presentadas

Asimismo a efectos de asegurar una rigurosa comparacioacuten internacional se defi-ne la primaria en funcioacuten de la adaptacioacuten de los sistemas nacionales a la CINE 97 LaCINE 97 es un esquema de clasificacioacuten de programas educativos en funcioacuten de los conte-nidos u objetivos curriculares que estos buscan Asiacute la CINE 97 define como educacioacutenprimaria (nivel 1 de la Clasificacioacuten) a los programas ldquodestinados a proporcionar a losalumnos una soacutelida educacioacuten baacutesica en lectura escritura y aritmeacutetica junto con conoci-mientos elementales en otras asignaturas como historia geografiacutea ciencias naturalesciencias sociales arte y muacutesicardquo67

En funcioacuten de esta definicioacuten y de los criterios de clasificacioacuten que componen laCINE 97 cada paiacutes ha adaptado su sistema nacional a efectos de su reporte internacionalde informacioacuten estadiacutestica

Los paiacuteses considerados en este informe han clasificado como CINE 1 lo siguiente

46

Tabla 9 Ameacuterica Latina Clasificacioacuten del primer nivel de la CINE 97 porpaiacuteses

Nomenclatura nacional CINE 1Identificador Paiacutes Nivel Duracioacuten Grados

(grados) incluidosAR Argentina Educacioacuten baacutesica 9 6BO Bolivia Educacioacuten primaria 8 6BR Brasil Ensino fundamental 8 4CL Chile Educacioacuten baacutesica 8 6CO Colombia Educacioacuten primaria 5 5CR Costa Rica Educacioacuten baacutesica 9 6EC Ecuador Educacioacuten primaria 6 6SV El Salvador Educacioacuten baacutesica 9 6GT Guatemala Educacioacuten primaria 6 6HN Honduras Educacioacuten baacutesica 9 6MX Meacutexico Educacioacuten baacutesica 9 6NI Nicaragua Educacioacuten primaria 6 6PN Panamaacute Educacioacuten primaria 6 6PY Paraguay Educacioacuten baacutesica 9 6PE Peruacute Educacioacuten primaria 6 6DO Repuacuteblica Dominicana Educacioacuten primaria 8 6UY Uruguay Educacioacuten primaria 6 6VN Venezuela Educacioacuten baacutesica 9 6

Noacutetese que con la excepcioacuten de Brasil (4 antildeos) y Colombia (5 antildeos) en todos losdemaacutes casos se ha considerado educacioacuten primaria a un periacuteodo de 6 antildeos de duracioacuten

La informacioacuten de las encuestas de hogares sobre el porcentaje de personas que haculminado la educacioacuten primaria (es decir que tiene al menos x antildeos de educacioacuten dondex corresponde a la duracioacuten actual de la CINE 1) fue calculada por grupos quinquenales deedad para toda la poblacioacuten de 15 o maacutes antildeos de edad

Lo anterior se explica por lo siguiente para que una persona haya podido culminarla educacioacuten primaria tiene que tener una edad miacutenima que es igual a la edad oficial deingreso a la educacioacuten primaria maacutes los antildeos de duracioacuten de eacutesta En la mayoriacutea de lospaiacuteses de Ameacuterica Latina esto significa que para haber culminado la educacioacuten primariase debe tener el menos entre 12 y 13 antildeos de edad Sin embargo no todas las personasingresan a la educacioacuten primaria a la edad que corresponde oficialmente ni necesariamen-te terminan el ciclo escolar en el nuacutemero exacto de antildeos que eacuteste dura Asiacute es de esperarque las personas tiendan a culminar la primaria a partir de los 12 oacute 13 antildeos de edad porunos pocos antildeos maacutes dado que un atraso escolar muy alto conlleva una alta probabilidadde desercioacuten De esta manera la observacioacuten empiacuterica de la proporcioacuten de personas queculminan la primaria requiere observar a la poblacioacuten mayor de 15 antildeos

Ahora bien las personas que hoy tienen 15 antildeos de edad o maacutes transitaron por laeducacioacuten primaria en el pasado En ese sentido observar lo que pasa con esta poblacioacutenda cuenta de los logros pasados del sistema educativo A mayor la edad de la poblacioacutenmaacutes hacia atraacutes en el tiempo es la observacioacuten del sistema educativo

Asiacute este procedimiento permite mirar con una sola fuente de datos tanto el pasa-do reciente como el pasado maacutes distante del sistema educativo En este sentido cuandocon informacioacuten del antildeo 2002 vemos a la poblacioacuten de 15 y maacutes antildeos organizada porgrupos quinquenales estamos observando los siguientes periacuteodos tiacutepicos en los que di-chas poblaciones cursaron la educacioacuten primaria

Fuente Instituto deEstadiacutestica de la UNESCO

47

Tabla 10 Antildeos en los que tiacutepicamente cursoacute la educacioacuten primaria la poblacioacutende 15 antildeos o maacutes seguacuten grupos quinquenales de edad

Cursoacute la primaria tiacutepicamenteGrupo de edad Desde Hasta

15 - 19 1989 199920 - 24 1984 199425 - 29 1979 198930 - 34 1974 198435 - 39 1969 197940 - 44 1964 197445 - 49 1959 196950 - 54 1954 196455 - 59 1949 195960 - 64 1944 1954

65 y maacutes 1949

De modo anaacutelogo los nintildeos que a 2002 eran menores de quince antildeos cursaraacuten oestaraacuten cursando tiacutepicamente la educacioacuten primaria en los siguientes periacuteodos

Tabla 11 Antildeos en los que tiacutepicamente cursaraacute la educacioacuten primaria lapoblacioacuten menor de 15 antildeos seguacuten grupos quinquenales de edad

Cursoacute la primaria tiacutepicamenteGrupo de edad Desde Hasta

0 - 4 2004 20145 - 9 1999 2009

10 - 14 1994 2004

Por lo anterior si se requiere conocer si el 100 por ciento de los nintildeos culminaraacutela educacioacuten primaria hacia el antildeo 2015 es necesario hacer proyecciones sobre la proba-bilidad de conclusioacuten de los estudios primarios para aquellos que podriacutean culminar sueducacioacuten primaria en los proacuteximos antildeos

El propio procedimiento de trabajo desarrollado permite contar con informacioacutenhistoacuterica que sustente proyecciones de la probabilidad de teacutermino de los estudios para losnintildeos menores de 15 antildeos Sin embargo una proyeccioacuten simple de la tendencia histoacutericano considera ni los esfuerzos en curso para mejorar los sistemas educativos ni toma encuenta que cada vez que uno se va acercando a la meta los esfuerzos marginales reque-ridos son mayores es decir se hace cada vez maacutes difiacutecil mantener el ritmo de progreso

Por esta razoacuten se ha optado por un procedimiento de proyeccioacuten que combina doscriterios en primer lugar la tendencia histoacuterica de cada paiacutes y en segundo lugar laobservacioacuten empiacuterica de las tasas de mejora de la probabilidad de conclusioacuten de la educa-cioacuten primaria una vez que se alcanza el umbral del 80 por ciento observadas en lospropios paiacuteses de la regioacuten

Es decir las tasas de conclusioacuten proyectadas que corresponde a valores inferioresal 80 por ciento son el resultado de usar la tendencia observable en cada paiacutes mientrasque las tasas proyectadas por encima de ese valor se han basado en los promedios de lastasas de mejora entre grupos quinquenales de edad observadas en los paiacuteses que ya hansuperado ese valor A efectos de ajustar las proyecciones se han usado valores diferencia-dos para tasas entre 80 y 90 por ciento entre 90 y 95 por ciento y mayores a 95 por ciento

48

Asiacute la tendencia histoacuterica nacional ha sido calculada como el promedio simple delas variaciones del indicador para los tres uacuteltimos grupos quinquenales de edad observa-dos (15 a 19 vs 10 a 24 y 20 a 24 vs 25 a 29 antildeos) de modo que soacutelo se considere elpasado maacutes reciente

Para los valores por encima de 80 por ciento se calculoacute el promedio simple de lasvariaciones del indicador a nivel de todos los agregados nacionales en tres segmentos 80a 90 por ciento 90 a 95 por ciento y maacutes del 95 por ciento Estas tasas de variacioacuten entregrupos quinquenales de edad fueron usadas para las estimaciones seguacuten corresponda

Las proyecciones han sido realizadas exclusivamente para los valores nacionalestotales y por geacutenero optaacutendose por no replicarlas en el caso de las desagregaciones debidoa las limitaciones originadas en el caraacutecter muestral de la fuente de informacioacuten usada

Niveles de desempentildeo en las pruebas internacionales sobrelogros acadeacutemicos de los estudiantes

NIVELES DE DESEMPENtildeO EN EL ESTUDIO DEL LLECEEn 1997 el Laboratorio Latinoamericano de Evaluacioacuten de la Calidad (LLECE) desa-

rrolloacute el Primer Estudio Internacional Comparativo sobre rendimiento en lenguaje mate-maacuteticas y factores asociados para nintildeos en tercero y cuarto grado de educacioacuten primaria68

Este estudio midioacute el logro de ciertos contenidos curriculares en ambas materias69

Tanto en la prueba de lenguaje como en la de matemaacuteticas se establecieron 3niveles de desempentildeo Estos niveles son inclusivos es decir si un estudiante supera elnivel superior es porque superoacute los niveles inferiores Se establecioacute el 60 por ciento deacierto como criterio para determinar si un alumno logra con eacutexito un determinado nivelAsiacute se considera que un estudiante supera un nivel de competencia si responde correcta-mente el 60 por ciento o maacutes de las preguntas de ese nivel

LenguajeNivel I (lectura literal primaria) Es el nivel maacutes baacutesico y simple de lectura e

implica el reconocimiento de estructuras expliacutecitas del nivel local identificar los actoresde un relato los fragmentos claves en la argumentacioacuten y las relaciones expliacutecitamenteplanteadas

Nivel II (lectura de caraacutecter literal en modo de paraacutefrasis) Este nivel presenta unmayor grado de complejidad en la lectura y requiere una mayor comprensioacuten del sentidodel texto de modo que se pueda expresar el sentido literal del texto en otras palabras

Nivel III (lectura de caraacutecter inferencial) En este nivel se espera que el alumnosea capaz no soacutelo de comprender los textos sino tambieacuten de extraer conclusiones y hacerinferencias a partir de lo leiacutedo

MatemaacuteticasNivel I (matemaacuteticas baacutesicas) Los alumnos son capaces de reconocer superficial-

mente estructuras matemaacuteticas Requiere el manejo de un lenguaje matemaacutetico elementaly habilidades vinculadas a leer y escribir nuacutemeros reconocer figuras geomeacutetricas baacutesicasidentificar patrones simples y realizar operaciones elementales (sumas y restas)

Nivel II (reconocimiento y uso de estructuras matemaacuteticas simples) En este ni-vel los alumnos son capaces de reconocer estructuras matemaacuteticas simples Pueden rea-lizar tanto ejercicios rutinarios de aula como situaciones problemaacuteticas simples que re-quieran realizar las cuatro operaciones baacutesicas

49

Nivel III (reconocimiento y uso de estructuras matemaacuteticas complejas) En estenivel se encuentran quienes son capaces de reconocer estructuras matemaacuteticas complejasPueden abordar situaciones que requieran tanto procedimientos usuales como maacutes elabo-rados para su resolucioacuten

NIVELES DE DESEMPENtildeO EN PISAPISA se aplicoacute entre los antildeos 2000 y 2001 y participaron 43 paiacuteses los 28 paiacuteses

miembros de la OCDE70 maacutes Brasil Federacioacuten Rusa Liechtenstein y Letonia AlbaniaArgentina Bulgaria Chile Hong Kong Indonesia Israel Macedonia Peruacute Rumania yTailandia

Para interpretar los resultados PISA establecioacute 5 niveles de desempentildeo para lectu-ra Estos niveles estaacuten asociados a ciertos procesos y tareas con distintos grados de dificul-tad Para realizar una tarea especiacutefica en lectura la dificultad del trabajo a realizar por elalumno va desde lo maacutes sencillo (nivel 1) a lo maacutes complejo diverso y difiacutecil (nivel 5)

Nivel 1 Los estudiantes son capaces soacutelo de completar las tareas menos comple-jas como identificar una unidad singular de informacioacuten identificar el tema principal deun texto o hacer conexiones simples con el conocimiento diario

Nivel 2 Los estudiantes son capaces de realizar tareas baacutesicas como localizarinformacioacuten directa hacer inferencias de poca dificultad encontrar el significado de par-tes definidas de un texto y usar alguacuten conocimiento para entenderlo

Nivel 3 Los estudiantes son capaces de realizar tareas de complejidad moderadacomo localizar diversas unidades de informacioacuten asociar distintas partes de un texto yrelacionar textos con conocimiento con los cuales estaacuten familiarizados

Nivel 4 Los estudiantes son capaces de realizar tareas maacutes complejas como loca-lizar informacioacuten escondida construir significados desde matices de lenguaje y evaluarcriacuteticamente un texto

Nivel 5 Los estudiantes son capaces de completar tareas sofisticadas en lecturapueden manejar la informacioacuten que se presenta en textos con los que no estaacuten familiariza-dos muestran comprensioacuten detallada de textos complejos y deducen queacute informacioacuten esrelevante a la tarea evaluacutean criacuteticamente y establecen hipoacutetesis con la capacidad de recu-rrir a conocimientos y conceptos especializados que pueden ser contra las expectativas

51

ANEXO DE DATOS

I Porcentaje de personas con al menos educacioacuten primaria completa(proyecciones en cursivas para los menores de 15 antildeos) Total y por sexo

Grupo etario

Total Total 936 921 906 881 864 837 806 767 728 675 598 530 458 373H 934 919 893 868 857 834 802 774 738 694 626 551 482 386M 950 935 920 894 872 840 809 761 720 657 572 510 436 364

Argentina (a) Total 978 974 970 966 975 971 959 940 925 899 856 827 810 737H 970 966 962 958 968 967 950 946 916 890 856 821 834 769M 986 982 978 974 981 976 968 934 933 906 855 832 789 716

Bolivia Total 888 863 839 816 770 671 618 567 504 469 398 334 314 194H 898 872 848 824 818 712 710 668 614 562 466 443 387 243M 879 854 831 807 726 634 535 479 408 373 326 221 244 153

Brasil Total 931 916 901 876 856 822 792 763 740 686 606 538 459 368H 918 903 878 853 830 800 770 745 732 685 620 549 482 374M 955 940 925 899 881 842 811 780 747 687 593 528 439 362

Chile Total 982 978 974 970 960 955 920 901 877 829 744 698 616 534H 978 974 970 966 958 949 913 897 874 842 754 719 630 550M 987 982 978 974 962 961 925 904 880 817 735 676 605 523

Colombia Total 954 938 923 897 884 856 821 788 754 687 630 563 484 427H 935 920 905 880 870 842 816 776 738 697 641 563 497 436M 960 945 930 915 896 869 825 798 769 679 620 564 472 420

Costa Rica Total 943 928 913 887 872 846 861 859 871 793 731 611 524 357H 939 924 898 873 865 848 843 859 869 811 759 645 566 372M 948 933 918 903 879 844 879 859 874 776 704 581 486 344

Ecuador Total 953 938 923 908 908 898 876 826 788 715 666 579 501 412H 946 931 916 901 913 901 888 852 824 745 712 611 533 422M 960 945 929 914 904 895 866 801 755 686 620 545 469 402

El Salvador Total 821 794 771 743 728 690 623 574 542 461 404 354 280 194H 765 755 753 736 748 705 663 619 585 536 504 406 339 213M 876 832 789 750 710 678 590 539 509 404 319 309 232 180

Guatemala Total 769 711 656 608 559 522 412 384 369 288 256 204 154 117H 724 698 669 648 615 607 485 440 470 311 325 212 189 112M 842 741 653 572 508 440 342 337 278 266 195 197 120 120

Honduras Total 783 748 720 684 667 617 595 515 459 409 324 268 215 139H 707 685 668 643 634 597 576 498 456 437 346 280 232 145M 868 817 775 725 696 634 611 528 462 385 303 257 200 134

Meacutexico Total 960 956 941 926 897 867 840 780 693 641 535 459 371 278H 957 953 937 922 905 883 845 817 716 704 575 484 393 305M 964 960 945 930 889 853 836 747 674 581 501 437 349 254

Nicaragua Total 695 678 661 645 625 602 552 509 460 394 287 237 227 145H 638 620 603 586 598 577 531 533 508 346 358 227 283 123M 771 749 728 708 651 627 570 488 417 434 221 245 167 163

Panamaacute Total 961 945 930 915 898 893 889 882 864 825 744 708 611 505H 955 939 924 909 903 888 889 879 866 825 753 698 606 499M 956 953 937 922 893 897 889 885 862 826 736 719 617 511

Paraguay Total 880 855 831 808 807 783 728 691 595 569 477 424 364 227H 843 819 797 774 797 798 738 713 611 600 489 489 372 256M 922 897 872 847 816 769 719 670 582 537 463 366 358 202

Peruacute Total 950 935 920 894 886 854 776 667 619 525 440 356 280 224H 955 940 925 910 919 900 827 729 695 598 548 450 345 275M 933 918 903 878 853 813 730 612 548 457 340 272 220 174

Repuacuteblica Total 892 867 843 819 810 763 762 716 636 569 478 351 343 231Dominicana H 845 821 798 776 777 730 716 700 636 558 525 379 379 245

M 933 918 892 867 846 794 802 732 636 579 432 328 309 219Uruguay (a) Total 975 971 967 963 971 962 958 946 942 909 862 840 764 641

H 968 964 960 956 965 956 954 947 936 897 851 843 758 639M 983 978 974 970 976 969 962 945 948 919 873 837 769 642

Venezuela Total 947 932 917 902 900 883 871 851 824 784 737 646 568 387H 933 918 903 878 876 860 855 836 820 781 754 675 603 436M 962 958 942 927 923 906 887 866 828 788 720 619 535 347

0 -

4

5 -

9

10 -

14

15 -

19

20 -

24

25 -

29

30 -

34

35 -

39

40 -

44

45 -

49

50 -

54

55 -

59

60 -

64

65 y

maacutes

(a) Soacutelo aacutereas urbanas

Fuente Encuestas deHogares Procesamiento dela CEPAL

52

II Porcentaje de personas de 15 a 19 antildeos que han logrado al menos un nuacutemerode antildeos equivalente a la educacioacuten primaria Area de residencia IngresosPobreza Razaetnia

Paiacutes Aacuterea de Ingresos y pobreza Razalenguaresidencia

Urbano Rural Quintil Quintil Indi- Decil No Originariainferior superior gentes superior originaria

Argentina (a) 966 mdash 946 1000 941 1000 mdash mdashBolivia 927 621 611 950 698 943 889 624Brasil 909 704 740 985 708 988 936 817Chile 976 933 945 990 928 994 971 954Colombia 945 794 856 979 864 991 mdash mdashCosta Rica 929 826 790 957 729 930 mdash mdashEcuador 939 855 847 973 848 971 924 820El Salvador 867 590 531 967 557 975 mdash mdashGuatemala 806 476 363 893 450 931 678 467Honduras 835 549 459 931 546 952 mdash mdashMeacutexico 952 886 839 993 835 990 mdash mdashNicaragua 811 403 401 874 492 944 650 500Panamaacute 967 823 815 987 796 995 942 546Paraguay 900 690 645 977 674 984 892 716Peruacute 942 802 783 975 765 988 905 884Rep Dominicana 883 708 794 940 796 978 mdash mdashUruguay (a) 963 mdash 935 993 860 994 mdash mdashVenezuela (b) mdash mdash 836 970 837 983 mdash mdash

III Indicadores considerados en el monitoreo global de las Metas de Desarrollodel Milenio vinculadas a educacioacuten

Paiacutes Tasa neta de Tasa de supervivencia Tasa de matriacutecula en al quinto grado de analfabetismo adulto

educacioacuten primaria educacioacuten primariaArgentina 100 93 32Bolivia 94 78 146Brasil 97 mdash 131Chile 89 mdash 42Colombia 89 61 84Costa Rica 91 94 44Ecuador 99 78 84El Salvador 89 67 213Guatemala 85 56 315Honduras 87 mdash 250Meacutexico 99 90 88Nicaragua 81 54 335Panamaacute 98 89 81Paraguay 92 77 67Peruacute 100 86 101Rep Dominicana 97 66 163Uruguay 90 89 24Venezuela 92 96 75

(a) Soacutelo aacutereas urbanas

(b) El disentildeo de laencuesta no permite

clasificar seguacuten aacuterea deresidencia

Fuente Encuestas deHogares Procesamiento de

la CEPAL

Fuente UIS - UNESCOInstitute for Statistics

(2004) Global EducationDigest 2004 La tasa neta

de matriacutecula corresponde alantildeo acadeacutemico iniciado en

el 2001 La tasa desupervivencia ha sido

calculada a partir de lainformacioacuten de dicho antildeo

escolar y el precedente Latasa de analfabetismo

corresponde a la proyeccioacutenal antildeo 2000 de la tasa para

la poblacioacuten de 15 y maacutesantildeos hecha por el UIS

Los datos de tasa neta dematriacutecula y tasa de

supervivencia deArgentina Brasil Chile

Meacutexico Paraguay Peruacute yUruguay son provisionales

Estimacioacuten nacional

Estimacioacuten hecha porel UIS

53

IV Otros indicadores usados

Paiacutes Producto Interno Valor del Iacutendice de Porcentaje deBruto per caacutepita Desarrollo Humano poblacioacuten urbana

(USD) 2001 2001 (2000)Argentina 11320 0849 896Bolivia 2300 0672 646Brasil 7360 0777 799Chile 9190 0831 857Colombia 7040 0779 745Costa Rica 9460 0832 504Ecuador 3280 0731 627El Salvador 5260 0719 552Guatemala 4400 0652 394Honduras 2830 0667 482Meacutexico 8430 0800 754Nicaragua 2450 0643 553Panamaacute 5750 0788 576Paraguay 5210 0751 561Peruacute 4570 0752 723Rep Dominicana 7020 0737 602Uruguay 8400 0834 926Venezuela 5670 0775 874

PIB per caacutepita expresadoen doacutelares de los EstadosUnidos de Norteameacuterica(corregidos seguacuten paridadde poder adquisitivo)Tomado de UNDP (2003)Human DevelopmentReport 2003 al igual queel Iacutendice de DesarrolloHumano

Los porcentajes depoblacioacuten urbana sonproyecciones para el antildeo2000 tomadas de CEPAL(1999) BoletiacutenDemograacutefico 63

55

NOTAS

1 Resolucioacuten adoptada el 8 de septiembre de 2000 por la Asamblea General de las Naciones Unidas

2 Para mayores detalles sobre la CINE veacutease el anexo metodoloacutegico El Manual de la CINE puededescargarse dehttpwwwuisunescoorgevphpURL_ID=3813ampURL_DO=DO_TOPICampURL_SECTION=201Actualmente se encuentra en vigencia la revisioacuten de 1997 de esta clasificacioacuten y las referencias aeacutesta seraacuten hechas como CINE 97

3 UNESCO Manual de la CINE 1997 paacuterrafo 45

4 Para mayores detalles sobre las desagregaciones usadas veacutease el anexo metodoloacutegico

5 Valores proyectados para el antildeo 2000 CEPALCELADE (1999) Boletiacuten Demograacutefico 63

6 Para el detalle de estos procedimientos pueden consultarse las notas teacutecnicas del Anuario Esta-diacutestico de Ameacuterica Latina y el Caribe 2002 disponible en httpwwweclaccl

7 La tasa neta de matriacutecula expresa la proporcioacuten de personas que teniendo la edad oficialmenteestablecida para cursar un determinado nivel educativo se encuentra efectivamente cursandodicho nivel Es decir da cuenta de la proporcioacuten de personas que acceden al nivel en cuestioacuten enel rango de edades esperado seguacuten las normas nacionales Este dato corresponde al antildeo acadeacutemi-co iniciado en 2000 ha sido producido por el Instituto de Estadiacutestica de la UNESCO (UIS) y seencuentra publicado en EFA Monitoring Team (2003) Gender and education for all The leap toequality EFA global monitoring report 20034 p 50

8 Veacutease por ejemplo Hicks y Wodon Reaching the Millennium Development Goals in Latin Americapreliminary results en World Bank En breve septiembre 2002 o Burns Mingat y Rakotomalala(2003) Achieving universal primary education by 2015 a chance for every child

9 Esta cifra puede ser comparada con la informacioacuten disponible acerca de las personas que declaranno saber leer y escribir es decir el 11 por ciento de las personas de 15 y maacutes antildeos en estospaiacuteses alrededor de 36 millones de personas UNESCO (2004) Educacioacuten para Todos en AmeacutericaLatina un objetivo a nuestro alcance Informe Regional de Monitoreo EPT 2003 Santiago

10 Soacutelo aacutereas urbanas

11 Soacutelo aacutereas urbanas

12 Se ha procedido a comparar el aporte de cada paiacutes en la poblacioacuten regional sin educacioacuten prima-ria con el correspondiente a la poblacioacuten total Asiacute en una situacioacuten en la que todos los paiacutesestienen un comportamiento similar cabriacutea esperar que la parte de la poblacioacuten regional sin educa-cioacuten primaria que habite en dicho paiacutes sea equivalente a la proporcioacuten que eacuteste aporta a lapoblacioacuten total Sin embargo dadas las disparidades existentes se constata que los paiacuteses tie-nen voluacutemenes de poblacioacuten sin educacioacuten primaria que en algunos casos superan largamente loesperable dada su poblacioacuten

13 Para el anaacutelisis del progreso hacia las metas se han establecido tres umbrales o puntos dereferencia correspondientes al logro de un 80 90 y 95 por ciento de las personas con al menoseducacioacuten primaria completa Estos umbrales se corresponden tambieacuten con los liacutemites usados aefectos de obtener tasas de progreso para las proyecciones

14 Soacutelo aacutereas urbanas

15 Soacutelo aacutereas urbanas

16 Soacutelo aacutereas urbanas

17 Soacutelo aacutereas urbanas

18 Soacutelo aacutereas urbanas

19 Soacutelo aacutereas urbanas

20 Soacutelo aacutereas urbanas

56

21 Soacutelo aacutereas urbanas

22 A efectos de evaluar esta situacioacuten se calcula un iacutendice de paridad seguacuten se detalla en la Guiacuteapara el Lector

23 A efectos de representar la situacioacuten de paridad se ha adoptado que un iacutendice que variacutee en 005puntos alrededor del 1 indica una situacioacuten de paridad o proximidad a eacutesta (aacuterea sombreada en elgraacutefico) uno que se distancie entre este valor y una deacutecima (09 oacute 11) una situacioacuten de ligeradisparidad uno que se aleje hasta 2 deacutecimas (08 oacute 12) de disparidad y uno auacuten maacutes distantecomo de mucha disparidad (menor a 08 oacute mayor a 12)

24 Soacutelo aacutereas urbanas

25 Este acaacutepite se aboca al anaacutelisis seguacuten diferencias relativas en los niveles de ingresos (grupos demayores y menores ingresos) sin considerar la condicioacuten social que estos ingresos definen enteacuterminos de pobreza El siguiente acaacutepite consideraraacute a la poblacioacuten seguacuten su condicioacuten depobreza Noacutetese que la poblacioacuten pobre en un paiacutes dado puede incluir a maacutes de un quintil de lapoblacioacuten total

26 O dichas diferencias han sido ligeras en uno o dos grupos de edad (Argentina Chile y Colombia)

27 A efectos de representar la situacioacuten de paridad se ha adoptado que un iacutendice que variacutee en 005puntos alrededor del 1 indica una situacioacuten de paridad o proximidad a eacutesta uno que se distancieentre este valor y una deacutecima (09 oacute 11) una situacioacuten de ligera disparidad uno que se alejehasta 2 deacutecimas (08 oacute 12) de disparidad y uno auacuten maacutes distante como de mucha disparidad(menor a 08 oacute mayor a 12)

28 Soacutelo aacutereas urbanas

29 Soacutelo aacutereas urbanas

30 Soacutelo aacutereas urbanas

31 A efectos de representar la situacioacuten de paridad se ha adoptado que un iacutendice que variacutee en 005puntos alrededor del 1 indica una situacioacuten de paridad o proximidad a eacutesta uno que se distancieentre este valor y una deacutecima (09 oacute 11) una situacioacuten de ligera disparidad uno que se alejehasta 2 deacutecimas (08 oacute 12) de disparidad y uno auacuten maacutes distante como de mucha disparidad(menor a 08 oacute mayor a 12)

32 El riesgo relativo es calculado mediante la comparacioacuten entre el porcentaje de personas de 15 a19 antildeos sin primaria completa entre aquellas pertenecientes al quintil inferior y el porcentaje depersonas de 15 a 19 antildeos sin primaria completa entre aquellas pertenecientes al quintil superiorMide el incremento de la probabilidad de no culminar la educacioacuten primaria al considerar lapertenencia al quintil inferior en lugar del quintil superior Operativamente es el cociente entreambos porcentajes

33 El particularmente elevado valor observado en Argentina (132) se explica por la praacutecticamenteinexistencia de personas sin educacioacuten primaria completa en el quintil de mayores ingresos Poresta razoacuten no se ha incluido en el anaacutelisis

34 Soacutelo aacutereas urbanas

35 Soacutelo aacutereas urbanas

36 Soacutelo aacutereas urbanas

37 Soacutelo aacutereas urbanas

38 A efectos de representar la situacioacuten de paridad se ha adoptado que un iacutendice que variacutee en 005puntos alrededor del 1 indica una situacioacuten de paridad uno que se distancie entre este valor y unadeacutecima (09 oacute 11) una situacioacuten de ligera disparidad uno que se aleje hasta 2 deacutecimas (08 oacute 12)de disparidad y uno auacuten maacutes distante como de mucha disparidad (menor a 08 oacute mayor a 12)

39 La liacutenea muestra una distribucioacuten hipoteacutetica igualitaria entre zonas urbanas y rurales Mientrasmaacutes distante de dicha liacutenea hacia la zona superior menos equitativa es la distribucioacuten en contrade las aacutereas rurales

57

40 Dado que Chile muestra porcentajes de conclusioacuten de la primaria altos y praacutecticamente paresentre aacutereas urbanas y rurales esta diferencia con el valor esperado tiene que ver con el hecho detratarse de magnitudes menores (67 por ciento de la poblacioacuten rural de 15 a 19 antildeos)

41 El riesgo relativo es calculado mediante la comparacioacuten entre el porcentaje de personas de 15 a19 antildeos sin primaria completa en aacutereas rurales y el porcentaje de personas de 15 a 19 antildeos sinprimaria completa en aacutereas urbanas Mide el incremento de la probabilidad de no culminar laeducacioacuten primaria al considerar la residencia en aacutereas rurales en lugar de aacutereas urbanasOperativamente es el cociente entre ambos porcentajes

42 A efectos de representar la situacioacuten de paridad se ha adoptado que un iacutendice que variacutee en 005puntos alrededor del 1 indica una situacioacuten de paridad uno que se distancie entre este valor y unadeacutecima (09 oacute 11) una situacioacuten de ligera disparidad uno que se aleje hasta 2 deacutecimas (08 oacute 12)de disparidad y uno auacuten maacutes distante como de mucha disparidad (menor a 08 oacute mayor a 12)

43 El riesgo relativo es calculado mediante la comparacioacuten entre el porcentaje de personas de 15 a19 antildeos sin primaria completa en grupos de poblacioacuten originaria y el porcentaje de personas de15 a 19 antildeos sin primaria completa en grupos de poblacioacuten de origen europeo Mide el incremen-to de la probabilidad de no culminar la educacioacuten primaria al considerar la poblacioacuten originaria enlugar de la poblacioacuten de origen europeo Operativamente es el cociente entre ambos porcentajes

44 En el caso de ingresos se ha considerado el iacutendice de paridad entre la poblacioacuten indigente y eldecil superior Noacutetese que en la comparacioacuten entre los quintiles extremos Guatemala NicaraguaEl Salvador Honduras Paraguay y Bolivia tienen iacutendices auacuten maacutes dispares

45 Soacutelo aacutereas urbanas y soacutelo comparaciones por ingresos y geacutenero

46 Soacutelo aacutereas urbanas y soacutelo comparaciones por ingresos y geacutenero

47 Para la elaboracioacuten de esta seccioacuten se ha contado con la colaboracioacuten de Sandra Cusato consul-tora de la UNESCO en el Laboratorio Latinoamericano de Evaluacioacuten de la Calidad de la Educacioacuten(LLECE)

48 UNESCO Manual de la CINE 1997 paacuterrafo 45

49 En adicioacuten a esto la mayor parte de los paiacuteses de la regioacuten cuenta en la actualidad con sistemasdestinados a evaluar de modo regular y mediante el uso de criterios nacionalmente relevantes losniveles de aprendizaje que alcanzan los alumnos Mayores referencias al respecto en httpwwwunescocl y en httpwwwprealorgGTEEindexphp

50 Los tres informes de resultados y el informe teacutecnico pueden ser consultados y descargados enhttpwwwunescocl

51 Organizacioacuten de Cooperacioacuten para el Desarrollo Econoacutemico En wwwoecdorg se puede solicitarinformacioacuten sobre los informes preparados por la OCDE El informe conjunto desarrollado por laOCDE y UNESCO (Literacy Skills for the World of Tomorrow - Further Results from PISA 2000)puede ser consultado y descargado en httpwwwuisunescoorg

52 La definicioacuten de los niveles de desempentildeo se describe en el anexo metodoloacutegico

53 En este terreno resulta particularmente importante prestar atencioacuten a los desafiacuteos que tiene queenfrentar el sistema educativo a fin de atender adecuadamente a poblacioacuten vernaacuteculo-hablante

54 Veacutease UNESCO (2002) Estudio cualitativo de escuelas con resultados destacables en sietepaiacuteses latinoamericanos

55 La definicioacuten de los niveles de desempentildeo se describe en el anexo metodoloacutegico

56 Esta rueda desarrollada entre los antildeos 2000 y 2001 ha puesto el eacutenfasis en los aspectos de lacomunicacioacuten y lenguaje Las siguientes dos ruedas deben prestar particular atencioacuten a los aspec-tos de matemaacuteticas y ciencias Estos paiacuteses tambieacuten participaron del primer estudio del LLECE ysi bien los disentildeos de los estudios son muy diferentes resulta valioso observar ambos resultadosde modo conjunto

57 Soacutelo aacutereas urbanas

58

58 Soacutelo aacutereas urbanas

59 Veacutease Proyecto Regional de Educacioacuten para Ameacuterica Latina y el Caribe Declaracioacuten de LaHabana en httpwwwunescocl

60 A nivel mundial es una de las metas acordadas para el antildeo 2000 en la Conferencia Mundial deEducacioacuten para Todos Jomtien 1990 En Ameacuterica Latina esta es una de las metas del ProyectoPrincipal de Educacioacuten de los Ministros de Educacioacuten aprobado en 1979

61 Para el detalle de este debate veacutease Guadalupe C y Louzano P (2003) Measuring UniversalPrimary completion in Latin America Disponible en httpwwwunescocl

62 La proporcioacuten de personas que teniendo la edad oficial de admisioacuten al sistema efectivamente seha matriculado en el primer grado

63 Esta tasa expresa la magnitud total de entrantes al primer grado (de cualquier edad) como unaproporcioacuten de la poblacioacuten de la edad oficial de admisioacuten Es un indicador del volumen relativo dela poblacioacuten entrante

64 Veacutease httpdevdataworldbankorgedstatssummaryeducationprofilesDgoalPCR_notesdoc estemeacutetodo es usado en Burns Mingat y Rakotomalala (2003) Achieving universal primary educationby 2015 a chance for every child

65 Los autores de esta propuesta antildeaden a la misma una dificultad derivada de la falta de claridadacerca de si debe considerarse como criterio la definicioacuten nacional de educacioacuten primaria (que enmuchos casos es inexistente) o la definicioacuten internacional a partir de la CINE 97 Si bien esteproblema puede ser resuelto esto no permite superar las dificultades intriacutensecas asociadas a usarun indicador de volumen como uno de cobertura

66 Veacutease el Global Education Digest 2003 oacute 2004

67 UNESCO Manual de la CINE 1997 paacuterrafo 45

68 Participaron 13 paiacuteses de Ameacuterica Latina Argentina Bolivia Brasil Chile Colombia Costa RicaCuba Honduras Meacutexico Paraguay Peruacute Repuacuteblica Dominicana y Venezuela Los resultados corres-pondientes a Costa Rica no fueron publicados ldquoporque no fueron entregados de acuerdo a lasexigencias de oportunidad y normalizacioacuten establecidos por el Laboratoriordquo (UNESCO (1998) p 12)

69 Noacutetese que el estudio no pretendioacute establecer juicios sobre la suficiencia de los curriacuteculos respec-to de las necesidades del mundo de hoy Es decir el estudio no informa sobre la calidad de loscurriacuteculos vigentes sino que los asume como marco de referencia

70 Los Estados miembros son Alemania Australia Austria Beacutelgica Canadaacute Dinamarca EspantildeaEstados Unidos Finlandia Francia Grecia Holanda Hungriacutea Irlanda Islandia Italia JapoacutenLuxemburgo Meacutexico Nueva Zelanda Noruega Polonia Portugal Reino Unido Repuacuteblica ChecaRepuacuteblica de Corea Suecia y Suiza Holanda no tiene resultados ya que no obtuvo las tasas departicipacioacuten requeridas

26

Estas diferencias en los niveles de conclusioacuten se traducen en la siguiente distribu-cioacuten de los joacutevenes de 15 a 19 antildeos sin educacioacuten primaria completa en los paiacuteses seguacutenquintil de ingresos

Tabla 5 Ameacuterica Latina Distribucioacuten relativa porcentual por quintiles deingreso Personas de 15 a 19 antildeos sin educacioacuten primaria completa

Paiacutes En el quintil superior En el quintil inferior En otros quintilesArgentina (a) 01 609 390Bolivia 41 508 452Brasil 15 580 405Chile 41 542 417Colombia 22 351 628Costa Rica 44 408 548Ecuador 38 386 575El Salvador 15 424 561Guatemala 47 227 726Honduras 31 385 583Meacutexico 11 574 416Nicaragua 52 392 556Panamaacute 19 542 439Paraguay 17 449 534Peruacute 27 474 499Rep Dominicana 50 257 693Uruguay (a) 17 706 277Venezuela 41 370 589

Como se puede apreciar esta disparidad indica que en Argentina Bolivia BrasilChile Panamaacute y Uruguay maacutes del 50 por ciento de la poblacioacuten sin educacioacuten primariacompleta pertenece al quintil inferior de hogares

Asimismo esta distribucioacuten deriva en condiciones relativas extremas en cuanto alas probabilidades de no lograr la culminacioacuten de educacioacuten primaria entre la poblacioacuten demenores ingresos Asiacute el riesgo relativo32 de la poblacioacuten de menores ingresos es enalgunos casos hasta 23 veces mayor que el observado en la poblacioacuten del quintil superiorseguacuten se muestra en el siguiente graacutefico33 (graacutefico 10)

La conclusioacuten de la educacioacuten primaria seguacuten condicioacuten de pobrezaSi se comparan los niveles de conclusioacuten de la educacioacuten primaria entre las perso-

nas pertenecientes al decil de mayores ingresos y la poblacioacuten pobre y la indigente seencontraraacuten importantes diferencias

En efecto Argentina34 y Chile muestran una situacioacuten muy proacutexima a la paridadentre los niveles de conclusioacuten de la educacioacuten primaria de los joacutevenes de 15 a 19 antildeospertenecientes a hogares pobres y los del decil superior de ingresos (iacutendices de paridad de0953 y 0955 respectivamente) Esta situacioacuten cambia levemente si se hace la compara-cioacuten tomando uacutenicamente la informacioacuten de personas en pobreza extrema en comparacioacutencon aquellas del decil superior En este uacuteltimo caso se percibe una ligera desigualdad encontra de la poblacioacuten indigente (iacutendices de paridad de 0941 y 0934 respectivamente)

Por su parte Uruguay35 Ecuador y Colombia muestran leves disparidades (iacutendicesde paridad de 0930 0909 y 0902 respectivamente) entre el decil superior y la pobla-

(a) Soacutelo aacutereas urbanas

27

cioacuten pobre aunque eacutestas se agudizan si la comparacioacuten considera uacutenicamente a la pobla-cioacuten en pobreza extrema (iacutendices de paridad de 0866 0873 y 0872 respectivamente)

En los casos de Venezuela Meacutexico y Repuacuteblica Dominicana las diferencias entre eldecil superior y la poblacioacuten pobre son mayores que en los casos anteriores (iacutendices deparidad de 0896 0870 y 0850 respectivamente) y se acrecientan al referirse a la pobla-cioacuten indigente (iacutendices de paridad de 0852 0844 y 0814 respectivamente)

Panamaacute Costa Rica y Peruacute muestran al comparar el decil superior con la poblacioacutenpobre iacutendices de paridad superiores a 08 e inferiores a 09 (0868 0839 y 0870 respec-tivamente) pero cuando la comparacioacuten se limita a la poblacioacuten indigente los iacutendices deparidad caen a 08 o menos (0800 0784 y 0774 respectivamente)

Sin embargo las diferencias maacutes marcadas se encuentran en Bolivia Brasil Para-guay Honduras El Salvador Nicaragua y Guatemala (en todos los casos iacutendices de pari-dad menores a 08) llegando en este uacuteltimo caso a que la proporcioacuten de personas coneducacioacuten primaria completa en el decil superior es praacutecticamente el doble de la propor-cioacuten correspondiente a las poblaciones tanto pobre como indigente

El siguiente graacutefico muestra los iacutendices de paridad de la conclusioacuten de la educa-cioacuten primaria en joacutevenes de 15 a 19 antildeos para las poblaciones pobre e indigente compa-radas con la perteneciente al decil superior (graacutefico 11)

Noacutetese ademaacutes que las mayores disparidades se registran en aquellos paiacuteses conmenores niveles de conclusioacuten de la educacioacuten primaria entre su poblacioacuten de egresoreciente (15-19 antildeos) como se aprecia en el siguiente graacutefico (graacutefico 12)

Asimismo soacutelo en Argentina36 y Chile la proporcioacuten de joacutevenes de 15 a 19 antildeosque viviendo en la indigencia han logrado culminar la educacioacuten primaria supera el 90por ciento (941 y 928 por ciento respectivamente) Este porcentaje se encuentra entre80 y 90 por ciento en Colombia Uruguay37 Ecuador Venezuela y Meacutexico asiacute como des-ciende a menos del 60 por ciento en El Salvador Honduras Guatemala y Nicaragua Enestos uacuteltimos dos casos ni siquiera la poblacioacuten en el primer quintil de ingresos logra unatasa mayor a 90 por ciento

28

29

La conclusioacuten de la educacioacuten primaria seguacuten aacuterea de residenciaSi se comparan los niveles de conclusioacuten de la educacioacuten primaria entre las aacutereas

urbanas y rurales de cada paiacutes tambieacuten se encuentra una situacioacuten muy dispar entrepaiacuteses

Por un lado Chile presenta una situacioacuten en la que praacutecticamente se ha alcanzadola paridad entre aacutereas urbanas y rurales en la conclusioacuten de la educacioacuten primaria ya queen ambas zonas el porcentaje de personas de 15 a 19 antildeos que ha concluido la primaria essimilar y elevado 976 y 933 por ciento respectivamente Por su parte Meacutexico y Ecuadorse encuentran muy proacuteximos a la paridad por aacuterea de residencia aunque con valores de losindicadores alrededor del 90 por ciento En los demaacutes paiacuteses se observa disparidad encontra de la poblacioacuten de las aacutereas rurales siendo eacutesta mayor en Nicaragua y Guatemala yun poco menor en Honduras Bolivia El Salvador Paraguay y Brasil La disparidad tambieacutenestaacute presente aunque en menor medida en Repuacuteblica Dominicana Colombia PanamaacutePeruacute y Costa Rica

Al mismo tiempo cabe sentildealar que Peruacute Meacutexico Ecuador y Repuacuteblica Dominicanason los paiacuteses que a lo largo de las uacuteltimas deacutecadas han avanzado en el cierre de estabrecha a un mayor ritmo mientras que en Bolivia Colombia y Brasil se constatan ritmosde mejora menores

Estas diferencias en los niveles de conclusioacuten se traducen en la siguiente distribu-cioacuten de los joacutevenes de 15 a 19 antildeos sin educacioacuten primaria completa en los paiacuteses seguacutenaacuterea de residencia

30

Tabla 6 Ameacuterica Latina Distribucioacuten relativa porcentual seguacuten aacuterea deresidencia Personas de 15 a 19 antildeos Total y sin educacioacuten primariacompleta

Paiacutes Total Sin primaria completaUrbano Rural Urbano Rural

Bolivia 637 363 254 746Brasil 840 160 619 381Chile 859 141 681 319Colombia 685 315 368 632Costa Rica 595 405 375 625Ecuador 628 372 414 586El Salvador 553 447 285 715Guatemala 400 600 198 802Honduras 473 527 247 753Meacutexico 608 392 395 605Nicaragua 593 407 315 685Panamaacute 640 360 247 753Paraguay 564 436 295 705Peruacute 659 341 362 638Rep Dominicana 634 366 409 591

Como se puede apreciar en la tabla anterior la participacioacuten relativa de los joacuteve-nes de 15 a 19 antildeos de edad sin primaria completa en aacutereas rurales supera en todos loscasos la participacioacuten que la poblacioacuten rural tiene en el total de la poblacioacuten nacional enese grupo de edades llegaacutendose en algunos casos incluso a invertir la forma de la distri-bucioacuten como en Bolivia Colombia El Salvador y Panamaacute y en menor escala Costa RicaMeacutexico Nicaragua Paraguay Peruacute y Repuacuteblica Dominicana

Si la proporcioacuten de joacutevenes de 15 a 19 antildeos que no han culminado la educacioacutenprimaria se distribuyese equitativamente entre las aacutereas urbanas y rurales la distribucioacuten delas personas que carecen de educacioacuten primaria deberiacutea seguir el mismo patroacuten que la distribu-cioacuten poblacional Sin embargo este no es el caso en ninguacuten paiacutes La proporcioacuten de joacutevenes sineducacioacuten primaria completa que habita en aacutereas rurales es siempre mayor a la proporcioacuten dela poblacioacuten rural en el total de la poblacioacuten como se muestra en el graacutefico siguiente39

31

Este sesgo en contra de las aacutereas rurales lleva a que la proporcioacuten de joacutevenes de 15a 19 antildeos sin educacioacuten primaria que habita las aacutereas rurales supere en algunos casos eldoble del valor esperado en una distribucioacuten equitativa Tal es el caso de Bolivia BrasilChile40 Colombia y Panamaacute

Asimismo esta distribucioacuten deriva en condiciones relativas extremas en cuantoa las probabilidades de no lograr la culminacioacuten de educacioacuten primaria entre la pobla-cioacuten rural Asiacute el riesgo relativo41 de la poblacioacuten rural es en algunos casos hastacinco veces mayor que el observado en las aacutereas urbanas seguacuten se muestra en el si-guiente graacutefico

La conclusioacuten de la educacioacuten primaria seguacuten pertenencia agrupos raciales o eacutetnico-linguumliacutesticos

Si se comparan los niveles de conclusioacuten de la educacioacuten primaria entre los gruposraciales o eacutetnico-linguumliacutesticos tambieacuten se encuentra una situacioacuten dispar entre paiacuteses

Por un lado Chile y Peruacute presentan una situacioacuten en la que praacutecticamente se haalcanzado la paridad entre la poblacioacuten de origen europeo y la de pueblos originarios en laconclusioacuten de la educacioacuten primaria ya que en ambos grupos el porcentaje de personas de15 a 19 antildeos que ha concluido la primaria es similar 971 y 954 por ciento en el caso deChile y 905 y 884 por ciento en el caso de Peruacute

Por su parte Ecuador se encuentra proacuteximo de la paridad entre estas poblacionesaunque con valores de los indicadores de 924 y 820 por ciento respectivamente En losdemaacutes paiacuteses se observa disparidad en contra de algunos segmentos de la poblacioacutencomo en Paraguay (poblacioacuten de habla exclusiva guaraniacute) Guatemala (poblacioacuten quedeclara ser de raza indiacutegena) Bolivia (poblacioacuten de habla vernaacutecula) Nicaragua (pobla-cioacuten que declara ser indiacutegena) y Brasil (poblacioacuten que declara tener piel de color negro omulato)

32

Al mismo tiempo cabe sentildealar que Peruacute Paraguay y Panamaacute son los paiacuteses que alo largo de las uacuteltimas deacutecadas han avanzado en el cierre de esta brecha a un mayor ritmomientras que en Nicaragua se observa una tendencia al estancamiento y eventual deterio-ro de la situacioacuten desde mediados de los antildeos 70

Estas diferencias en los niveles de conclusioacuten se traducen en la siguiente distribu-cioacuten de los joacutevenes de 15 a 19 antildeos sin educacioacuten primaria completa seguacuten origen en lospaiacuteses que disponen de informacioacuten

Tabla 7 Distribucioacuten relativa porcentual seguacuten pertenencia eacutetnica o racialPersonas de 15 a 19 antildeos Total y sin primaria completa Paiacutesesseleccionados

Paiacutes Total Sin primaria completaPoblacioacuten de Poblacioacuten Poblacioacuten de Poblacioacuten

origen europeo originaria (a) origen europeo originaria (a)Bolivia 723 277 436 564Brasil 494 506 256 744Chile 951 49 924 76Ecuador 846 154 699 301Guatemala 669 331 550 450Nicaragua 968 32 954 46Panamaacute 933 67 641 359Paraguay 524 476 295 705Peruacute 607 393 557 443

La tabla evidencia disparidades en todos los paiacuteses analizados Estas son menoresen Chile Nicaragua y Peruacute La mayoriacutea de los paiacuteses presenta una participacioacuten relativabastante mayor de las personas de 15 a 19 antildeos originaria entre aqueacutellas que no termina-ron la educacioacuten primaria en comparacioacuten con el porcentaje que representan en la pobla-cioacuten total En este sentido Bolivia Brasil Panamaacute y Paraguay indican amplias diferenciasde participacioacuten tal como se muestra en el siguiente graacutefico

(a) En el caso de Brasil serefiere a poblacioacuten negra

33

La liacutenea roja representa una distribucioacuten hipoteacutetica de las personas sin educacioacutenprimaria en las que su distribucioacuten entre poblacioacuten originaria (o negra en el caso de Brasil)o de origen europeo seriacutea equivalente a su respectiva participacioacuten en la poblacioacuten

En todos los casos las observaciones se encuentran por encima de dicha liacutenea deequidad y por tanto muestran una recurrente situacioacuten de desventaja para las poblacio-nes originarias (o negra en el caso de Brasil) Esta situacioacuten deriva en un riesgo relativo43

de no conclusioacuten de la educacioacuten primaria que en el caso de Panamaacute es casi ocho vecesmayor al riesgo correspondiente a las poblaciones originarias de dicho paiacutes Esta situacioacutende riesgo relativo se presenta en el siguiente graacutefico

34

Comentario final sobre las dimensiones de equidad analizadasA efectos de concluir esta seccioacuten abocada al anaacutelisis de equidad se presenta a

continuacioacuten una comparacioacuten entre los diferentes iacutendices de paridad calculados44

Esta comparacioacuten permite apreciar que las disparidades asociadas a los niveles deingresos son las que tienen una mayor magnitud siendo el aacuterea de residencia el segundofactor maacutes fuerte en este sentido Otras disparidades estaacuten vinculadas a la pertenencia agrupos raciales o eacutetnico-linguumliacutesticos mientras que el geacutenero soacutelo muestra diferencias enlos casos de Guatemala (en contra de las mujeres) y Nicaragua Honduras Paraguay Vene-zuela y Brasil (en contra de los hombres)

Asimismo se observa que ninguacuten paiacutes ha logrado situaciones de paridad en loscriterios considerados Chile es el que se encuentra maacutes proacuteximo presentando soacutelodisparidades ligeras relacionadas con los ingresos Argentina45 y Uruguay46 soacutelo muestransituaciones de ligera disparidad asociadas al ingreso

Guatemala Nicaragua Honduras El Salvador Bolivia Paraguay y Brasil son lospaiacuteses que muestran desigualdades maacutes marcadas en general y que son tambieacuten de los quese encuentran maacutes distantes de la meta (como muestran las barras en el graacutefico)

35

3 NO SOacuteLO TERMINAR LA EDUCACIOacuteN PRIMARIA TAMBIEacuteNLOGRAR LOS APRENDIZAJES NECESARIOS 47

Hasta aquiacute se ha mostrado la situacioacuten de la regioacuten respecto del cumplimiento dela meta de asegurar la conclusioacuten universal de los estudios primarios Sin embargo estano es una meta formal sino que estaacute basada en la comprensioacuten de que la educacioacutenprimaria tiene como propoacutesito ldquoproporcionar a los alumnos una soacutelida educacioacuten baacutesica enlectura escritura y aritmeacutetica junto con conocimientos elementales en otras asignaturascomo historia geografiacutea ciencias naturales ciencias sociales arte y muacutesicardquo48

En ese sentido no se trata soacutelo ni principalmente de llamar la atencioacuten acerca delcumplimiento formal de la meta sino que tambieacuten es necesario prestar atencioacuten a losniveles en los que se asegura que el traacutensito por la educacioacuten primaria se traduzca efecti-vamente en el desarrollo de aprendizajes que permitan a todos enfrentar en mejores teacuter-minos los desafiacuteos actuales al tiempo que se asegura mediante una distribucioacuten equita-tiva de capacidades una contribucioacuten sustantiva a la creacioacuten de igualdad de oportunida-des entre todas las personas

Asiacute es necesario prestar atencioacuten a las evidencias existentes acerca de los nivelesde logros de aprendizajes que viene garantizando la regioacuten a sus nintildeos y joacutevenes a traveacutesdel sistema educativo

Al respecto es posible contar con evidencias originadas en dos estudios interna-cionales que permiten contar con informacioacuten internacionalmente comparable49 El prime-ro desarrollado en 1997 fue el Primer Estudio Internacional Comparativo desarrollado porla UNESCO en el marco del Laboratorio Latinoamericano de Evaluacioacuten de la Calidad de laEducacioacuten (LLECE)50 El segundo estudio corresponde a la primera rueda de investigacio-nes del Programme for International Student Assessment (PISA) conducido alrededor delantildeo 2000 por la OCDE51

La evidencia del Primer Estudio del Laboratorio Latinoamericanode Evaluacioacuten de la Calidad de la Educacioacuten

El primero de estos estudios fue construido a efectos de evaluar logros de aprendiza-je y factores asociados a eacutestos en estudiantes de tercer y cuarto grado de educacioacuten prima-ria A estos efectos el disentildeo del estudio permitioacute distinguir entre tres niveles de desempe-ntildeo observables a partir de los elementos comunes de los curriacuteculos vigentes en la regioacuten52

Noacutetese que al haberse construido las pruebas sobre una base curricular la infor-macioacuten que eacutesta arroja permite comparar los desempentildeos observados con lo esperable deacuerdo con la normativa que esos curriacuteculos sancionan ajustando por tanto la informa-cioacuten a la existencia de un marco curricular que contemple que los alumnos desarrollendeterminados aprendizajes

Los resultados del estudio muestran algunos hechos particularmente preocupantesEn primer lugar se verifican importantes diferencias entre los niveles de logro

tanto en matemaacuteticas como lenguaje de los estudiantes de escuelas ubicadas en aacutereasrurales y aqueacutellos de estudiantes de escuelas urbanas considerando que estos uacuteltimoslogran resultados significativamente superiores excepto en Colombia en matemaacuteticasLos estudiantes de aacutereas rurales soacutelo logran alcanzar el nivel de desempentildeo maacutes baacutesicodefinido por el estudio

En segundo lugar se verifican importantes disparidades entre los logros alcanza-dos por estudiantes de escuelas puacuteblicas Con la excepcioacuten de Honduras los estudiantesde escuelas privadas obtienen resultados significativamente maacutes altos

Asimismo se constata una importante asociacioacuten entre los niveles de logro obser-vados en ambas materias evaluadas (lenguaje y matemaacuteticas) lo que no soacutelo era esperableconceptualmente sino que pone de manifiesto la relacioacuten existente entre el desarrollo

36

Nota en Paraguay no seconsideroacute el estrato

megaciudad por no haberninguna ciudad que se

ajustara a lasdefiniciones usadas

Informacioacuten tomada deUNESCO (2001) Informeteacutecnico Primer estudio

internacionalcomparativo sobre

lenguaje matemaacuteticasy factores asociados

para alumnos del tercery cuarto grados de la

educacioacuten baacutesica

linguumliacutestico-intelectual y las capacidades para enfrentarse exitosamente a estructuras derazonamiento loacutegico-matemaacutetico y situaciones que la demanda53

En este marco de diferencias sin embargo se observa que con la sola excepcioacutende Cuba son pocos los alumnos que logran alcanzar el nivel de desempentildeo maacutes elevado Enefecto no soacutelo el promedio observado en Cuba es significativamente mayor al del resto dela regioacuten sino que logra porcentajes mucho maacutes altos de estudiantes que alcanzan eltercer nivel de desempentildeo definido por el estudio

Los siguientes graacuteficos muestran el porcentaje de alumnos que lograron el tercernivel de desempentildeo en matemaacuteticas seguacuten el tipo de administracioacuten del centro educativoy seguacuten el aacuterea en la que se ubica la escuela

Nota en Cuba soacuteloexisten escuelas

puacuteblicasInformacioacuten tomada de

UNESCO (2001) Informeteacutecnico Primer estudio

internacionalcomparativo sobre

lenguaje matemaacuteticasy factores asociados

para alumnos del tercery cuarto grados de la

educacioacuten baacutesica

37

Asimismo una revisioacuten a profundidad de escuelas con desempentildeos destacables encontextos socioeconoacutemicos adversos54 muestra la importancia de algunas caracteriacutesticasvinculadas a la gestioacuten escolar y el desempentildeo de los docentes

En efecto en relacioacuten con el primero de estos factores estas escuelas muestranmenores niveles de jerarquiacutea autoritarismo una tendencia a involucrar a los diferentesagentes en las decisiones y un gran respeto por las personas La vida escolar fomenta unarelacioacuten cercana con los padres de familia se usan eficientemente los materiales disponi-bles se fomenta la innovacioacuten Asimismo la vida escolar tiene una reglamentacioacuten claray la escuela es un actor relevante en la vida comunal

Por su parte en relacioacuten con el segundo de estos factores se observa que losdocentes usan un espectro amplio de estrategias de trabajo pedagoacutegico prestan muchaimportancia a las labores fuera del horario de clase enfatizan el trabajo en grupo Asimis-mo la planificacioacuten del trabajo se ha institucionalizado y los maestros observan los hora-rios de trabajo Asimismo los maestros muestran altas expectativas respecto de sus alum-nos y establecen un alto grado de interaccioacuten con las familias

La evidencia del Programme for International Student Assessment(PISA)

El segundo de estos estudios fue construido de una manera distinta Este buscadar cuenta de los niveles de desempentildeo de las personas de 15 antildeos frente a las necesida-des del mundo actual En ese sentido busca evaluar a las personas que se encuentraniniciando su traacutensito a la vida adulta independientemente de su nivel acadeacutemico y portanto define los niveles de desempentildeo de modo independiente a los curriacuteculos vigentesPara estos efectos el disentildeo del estudio permitioacute distinguir entre cinco niveles de desem-pentildeo observables55

La informacioacuten de este estudio soacutelo se encuentra disponible para los cinco paiacutesesde la regioacuten que han participado de la primera rueda de evaluaciones56

Los resultados obtenidos son bastante dramaacuteticos pues dan cuenta de que entreun 40 y un 80 por ciento de los estudiantes de 15 antildeos soacutelo logran un nivel de desempentildeomuy rudimentario (nivel I) o inferior a eacuteste tal como lo muestra el siguiente graacutefico

Los paiacuteses se encuentranordenados seguacuten la sumadel porcentaje dealumnos en el nivel 1 ydebajo de eacutesteElaboracioacuten propia apartir de la informacioacutenpublicada en UNESCOOECD (2003) LiteracySkills for the World ofTomorrow - FurtherResults from PISA 2000

38

Sin embargo los procedimientos de muestreo usados excluyeron del estudio a laspersonas de 15 antildeos que auacuten se encontraban cursando estudios primarios o que se encon-traban fuera de la escuela

Asiacute estos resultados muestran que personas de 15 antildeos de edad que han concluidola educacioacuten primaria y se encuentran matriculadas en la educacioacuten secundaria arrastransignificativos deacuteficits de aprendizaje en relacioacuten con aspectos baacutesicos del desarrollo delas capacidades para la lectoescritura

Por otra parte es posible asumir que aquella poblacioacuten que se encontraba fueradel aacutembito del estudio presumiblemente habriacutea tenido un desempentildeo inferior al de aque-llos que se encuentran maacutes avanzados en su vida escolar Asiacute si se incorpora esta informa-cioacuten los resultados seriacutean auacuten maacutes dramaacuteticos como lo muestra el siguiente graacutefico

Cabe llamar la atencioacuten sobre el hecho de que cerca de la mitad de las personas de15 antildeos no fueron consideradas en el estudio en Meacutexico y Brasil por encontrarse fuera delsistema educativo o por no cursar estudios superiores al sexto grado

Sumado a lo anterior ambos estudios mostraron que los niveles de desempentildeoacadeacutemico de los alumnos se encuentran asociados a factores familiares incluyendo elnivel socioeconoacutemico de las familias Sin embargo ha sido posible identificar factores quelogran contrarrestar el peso de las condiciones socioeconoacutemicas y que son susceptibles deser afectados directamente por los sistemas educativos y que por lo tanto constituyenpalancas clave a tener en cuenta en la formulacioacuten de las poliacuteticas educativas Ademaacutes delas ya mencionadas caracteriacutesticas relativas a la gestioacuten escolar y el desempentildeo de losdocentes en escuelas con resultados destacados tambieacuten es importante

bull Que los docentes tengan formacioacuten postsecundaria perciban que su remuneracioacutenes adecuada trabajen a exclusividad en una sola escuela y que crean que el eacutexitode sus estudiantes depende de sus habilidades y meacutetodos de trabajo

bull Que los estudiantes no sean agrupados de acuerdo a ninguna caracteriacutestica particularbull Que exista un clima de aula marcado por el respeto y las relaciones armoacutenicas

entre estudiantesbull Que los padres se involucren en las labores de la escuelabull Que exista una importante dotacioacuten de libros a disposicioacuten de los estudiantesbull Que los estudiantes usen maacutes tiempo para leer por placer lean materiales maacutes

variados y desarrollen una actitud maacutes favorable a la lectura

Los paiacuteses se encuentranordenados seguacuten la suma

del porcentaje dealumnos en el nivel 1

debajo de eacuteste y los norepresentados en la

muestraElaboracioacuten propia a

partir de la informacioacutenpublicada en UNESCOOECD (2003) Literacy

Skills for the World ofTomorrow - FurtherResults from PISA

2000

39

CONCLUSIONES Y COMENTARIOS FINALES

Este informe ha presentado de manera sucinta aspectos centrales acerca de lasituacioacuten de la regioacuten respecto del cumplimiento del Objetivo de Desarrollo del Mileniovinculado a la conclusioacuten universal de la educacioacuten primaria La informacioacuten mostrada ylos anaacutelisis desarrollados permiten extraer algunas conclusiones generales a tomar encuentai Si bien se observa un progreso general muy importante garantizar universalmente la

conclusioacuten de la educacioacuten primaria es auacuten un desafiacuteo pendiente Cerca de seis millo-nes de joacutevenes de 15 a 19 antildeos no han concluido la educacioacuten primaria en la regioacutenEstos desafiacuteos son particularmente destacados en el caso de Guatemala NicaraguaHonduras y en menor medida El Salvador donde maacutes del 20 por ciento de los joacutevenesde 15 a 19 antildeos no ha concluido la educacioacuten primariaDel mismo modo en Paraguay Bolivia Repuacuteblica Dominicana Brasil Costa Rica Peruacutey Colombia entre 10 y 20 por ciento de los joacutevenes no ha concluido la educacioacutenprimaria en la actualidad Atender a esta poblacioacuten representa un desafiacuteo importanteEn los demaacutes paiacuteses la proporcioacuten de joacutevenes de 15 a 19 antildeos que no ha concluido laprimaria es menor a 10 por ciento

ii La probabilidad de teacutermino de los nintildeos menores de cinco antildeos que en el antildeo 2015tendraacuten entre 15 y 19 antildeos de edad es de alrededor del 95 por ciento para la regioacutenen su conjunto lo cual implica que casi 35 millones de eacutestos no concluiraacuten la educa-cioacuten primaria a menos que medien esfuerzos significativos en esta direccioacutenEn efecto el cumplimiento de la meta de conclusioacuten universal de la educacioacuten prima-ria supone que los paiacuteses logren niveles de expansioacuten de dicha conclusioacuten a ritmosmayores que los observados en el pasado (con menores restricciones econoacutemicas yvoluacutemenes relativos de poblacioacuten) por los paiacuteses que hoy lideran la regioacuten en esteterrenoLa regioacuten se caracteriza por la diversidad de situaciones entre paiacuteses Teniendo encuenta la probabilidad de teacutermino para el grupo de nintildeos menores de cinco antildeos quetendraacuten entre 15 y 19 antildeos al antildeo 2015 se concluye lo siguiente

40

Tabla 8 Ameacuterica Latina Probabilidad de conclusioacuten de la educacioacuten primariaal antildeo 2015 Poblacioacuten con menos de 5 antildeos de edad al antildeo 2002

Paiacutes Proporcioacuten de personas de Probabilidad de conclusioacuten20-24 antildeos con al menos al antildeo 2015 para la poblacioacuten

educacioacuten primaria completa actualmente menor de cinco antildeosTotal 0864 0936Argentina (a) 0975 0978Bolivia 0770 0888Brasil 0856 0931Chile 0960 0982Colombia 0884 0954Costa Rica 0872 0943Ecuador 0908 0953El Salvador 0728 0821Guatemala 0559 0769Honduras 0667 0783Meacutexico 0897 0960Nicaragua 0625 0695Panamaacute 0898 0961Paraguay 0807 0880Peruacute 0886 0950Rep Dominicana 0810 0892Uruguay (a) 0971 0975Venezuela 0900 0947

iii Ni siquiera en los paiacuteses que muestran mayores niveles de progreso es posible desde-ntildear este tema La conclusioacuten universal de la educacioacuten primaria reconoce a la educa-cioacuten como un derecho humano fundamental y por tanto es preciso garantizarla paratodos especialmente cuando aquellos que hoy no concluyen la educacioacuten primariapertenecen a los sectores sociales maacutes excluidos La educacioacuten requiere tener uncaraacutecter universal a efectos de lograr uno de sus objetivos baacutesicos contribuir a lacreacioacuten de igualdad de oportunidades entre los ciudadanos

iv Los niveles de conclusioacuten de la educacioacuten primaria estaacuten asociados a los niveles deriqueza de desarrollo relativo y de urbanizacioacuten de los paiacuteses sin embargo eacutestos nodeterminan riacutegidamente lo que un paiacutes puede lograr Es posible constatar niveles deprogreso hacia la meta que tanto superan como se encuentran por debajo de lo esperablede acuerdo con los niveles de riqueza y desarrollo relativos de los paiacuteses En el primercaso destaca la situacioacuten de Bolivia y Ecuador en el segundo Guatemala NicaraguaHonduras y El Salvador En el caso de los niveles de urbanizacioacuten destacan Costa RicaPanamaacute y Ecuador por superar los niveles esperables mientras que Guatemala Hon-duras Nicaragua El Salvador y Venezuela llaman la atencioacuten por no lograr los nivelesde conclusioacuten esperables

v La conclusioacuten de la educacioacuten primaria ha dejado de mostrar disparidades significativasen relacioacuten al geacutenero Las excepciones son Nicaragua Honduras donde se observa unaimportante disparidad en contra de la poblacioacuten masculina Repuacuteblica Dominicana Para-guay Venezuela y Brasil donde se verifica cierta disparidad en contra de la poblacioacutenmasculina y en Guatemala donde eacutesta se observa en contra de la poblacioacuten femeninaSin embargo cuando se observan las disparidades asociadas a los niveles de ingresos dela poblacioacuten soacutelo Chile muestra una situacioacuten de paridad mientras que Argentina57 yUruguay58 muestran ligeras disparidades En los demaacutes paiacuteses se observan disparidades

(a) Soacutelo aacutereas urbanas

Se ha incorporado lainformacioacuten para las

personas de 20 a 24 antildeosde edad en tanto eacutestascursaron tiacutepicamente la

educacioacuten primariaalrededor de 1990 antildeo de

referencia para losObjetivos de Desarrollo

del Milenio

41

que son particularmente marcadas en Guatemala Nicaragua Honduras El SalvadorBolivia Paraguay y BrasilPor su parte las disparidades en contra de las poblaciones que habitan en aacutereasrurales tienen un patroacuten similar se observan en todos los paiacuteses a excepcioacuten deChile son ligeras en Ecuador y Meacutexico y muy importantes en los mismos paiacuteses en losque es tambieacuten importante la diferencia asociada al ingreso (Nicaragua GuatemalaHonduras Bolivia El Salvador Paraguay y Brasil)Asimismo las diferencias entre poblaciones pertenecientes a distintos oriacutegenes ra-ciales o eacutetnico-linguumliacutesticos se verifican en Paraguay Ecuador y Brasil siendo mayoresen Panamaacute Guatemala Bolivia y Nicaragua Chile y Peruacute muestran situaciones deparidad en este aspectoLas diferencias maacutes notorias son las que estaacuten asociadas al ingreso seguidas por lasvinculadas al aacuterea de residencia con la que tienden a superponerse La existencia deestas brechas muestra que el problema de la conclusioacuten universal de la educacioacutenprimaria es principalmente un problema de equidad que apunta a la necesidad deatender las condiciones diversas de las poblaciones en mayor necesidadAsiacute a efectos de avanzar sustancialmente hacia el logro de la meta se requiere depoliacuteticas especiacuteficas para los grupos de poblacioacuten en los que se aprecian los mayoresrezagos Estas poliacuteticas especiacuteficas requieren ser pensadas y desarrolladas de modoque se preste atencioacuten tanto a los aspectos propiamente educativos como a aquellosque hacen a la definicioacuten de las caracteriacutesticas especiacuteficas de esta poblacioacuten y quetrascienden lo educativo

vi Es importante notar que las distintas brechas existentes han evolucionado de mododiferenciado por paiacuteses Asiacute Peruacute y Meacutexico muestran sistemaacuteticamente progresos aun ritmo maacutes marcado que otros paiacuteses en el cierre de las cuatro brechas analizadas(geacutenero ingresos zona de residencia y pertenencia a grupos eacutetnico-linguumliacutesticos)mientras que Bolivia lo ha hecho en relacioacuten con el geacutenero y la pertenencia eacutetnica ElSalvador en cuanto al geacutenero y Chile Ecuador Venezuela Colombia Panamaacute y Repuacute-blica Dominicana en cuanto a ingresosSin embargo Guatemala Honduras y Nicaragua muestran progresos pobres en los cuatroterrenos En el caso de las brechas de geacutenero se observa una inversioacuten de la situacioacuten(disparidad en contra de varones) en Honduras Nicaragua y Repuacuteblica Dominicana

vii Junto a los progresos y desafiacuteos auacuten pendientes vinculados a la conclusioacuten universalde la educacioacuten primaria debe destacarse la necesidad de enfrentar los problemasvinculados a los precarios niveles de logro acadeacutemico que logran los estudiantes quetransitan por el sistema educativo Maacutes allaacute de la certificacioacuten formal de estudios laeducacioacuten que se brinda a los nintildeos y joacutevenes de la regioacuten estaacute lejos de ser satisfac-toria frente a los desafiacuteos del mundo contemporaacuteneo Maacutes auacuten las diferencias en loslogros acadeacutemicos vinculadas a las aacutereas de residencia y niveles de ingresos tiendena reforzar las inequidades ya observadasLograr aprendizajes relevantes para el mundo de hoy es la tarea central de los siste-mas educativos Su orientacioacuten formas de gestioacuten dinaacutemicas escolares y accioacuten delos sujetos implicados en los procesos educativos deben tender en esta direccioacuten yeste es un desafiacuteo de suma urgencia ya que con el paso del tiempo la brecha delconocimiento se hace cada vez mayor La dinaacutemica del mundo de hoy exige no soacutelodar pasos significativos de progreso sino avanzar a marcha acelerada para recuperarlo perdido y ademaacutes tratar de alcanzar un mundo que se mueve a toda prisa

42

Los logros de aprendizaje no son un tema accesorio sino maacutes bien uno que toca elcorazoacuten de la labor educativa y de la naturaleza humana el aprendizaje Garantizaruna educacioacuten de calidad para todos es un desafiacuteo insoslayable y profundamentedemandante dados no soacutelo los desafiacuteos sino tambieacuten los rezagos que vivimos

Estas conclusiones apuntan no soacutelo a destacar los importantes progresos observa-dos en las uacuteltimas deacutecadas en la regioacuten sino tambieacuten a dimensionar maacutes adecuadamentelos desafiacuteos auacuten pendientes en relacioacuten con la educacioacuten primaria En efecto la efectivi-dad de las poliacuteticas educativas requiere un mejor conocimiento de la situacioacuten que laslleve maacutes allaacute de los lugares comunes simples preconceptos o informaciones limitadasasimismo requiere asumir a cabalidad acciones destinadas a afectar los aacutembitos clavesdel quehacer educativo

En efecto con miras a lograr los objetivos de la Educacioacuten para Todos yconsiguientemente los de Desarrollo del Milenio los ministros de Educacioacuten de la regioacutense han comprometido a desarrollar acciones sustantivas alrededor de los siguientes cincofocos estrateacutegicos que constituyen lo medular del Proyecto Regional de Educacioacuten paraAmeacuterica Latina y el Caribe (PRELAC) aprobado en noviembre de 200259

bull Los contenidos y praacutecticas de la educacioacuten para construir sentidos acerca denosotros mismos los demaacutes y el mundo en que vivimos

bull Los docentes y el fortalecimiento de su protagonismo en el cambio educativopara que respondan a las necesidades de aprendizaje de los alumnos

bull La cultura de las escuelas para que eacutestas se conviertan en comunidades deaprendizaje y participacioacuten

bull La gestioacuten y flexibilizacioacuten de los sistemas educativos para ofrecer oportunida-des de aprendizaje efectivo a lo largo de la vida

bull La responsabilidad social por la educacioacuten para generar compromisos con sudesarrollo y resultados

Los desafiacuteos involucrados en el logro de una educacioacuten de calidad para todos sonmuy grandes y requieren de un compromiso amplio y sostenido de nuestros paiacuteses a fin deponer un mayor eacutenfasis en el accionar autoacutenomo de las personas en su desarrollo inte-gral en prestar mayor atencioacuten a la diversidad y al compromiso educativo de toda lasociedad Para ello se puede y debe contar tanto con la orientacioacuten de estos focos estra-teacutegicos como con el accionar de padres de familia educadores y estudiantes que son losverdaderos actores del cambio educativo

Existen suficientes evidencias para enfrentar los desafiacuteos con optimismo Las limi-taciones estructurales no condicionan feacuterreamente el desempentildeo de los sistemas educati-vos y es posible constatar que poliacuteticas formas de trabajo y desempentildeos adecuados pue-den llevar a experiencias escolares exitosas que garanticen el derecho de todos los nintildeosa una educacioacuten de calidad incluso en las situaciones adversas

43

NOTA METODOLOacuteGICA

La medicioacuten de la culminacioacuten universal de la primariaSi bien la conclusioacuten universal de la educacioacuten primaria es una aspiracioacuten plantea-

da por las sociedades contemporaacuteneas desde hace ya varios antildeos60 a la fecha no existe unprocedimiento estandarizado y aceptado de modo general para medir los progresos de lospaiacuteses respecto de esta meta

En efecto si bien existe clara conciencia acerca de que los procedimientos y me-didas tradicionalmente usados por las estadiacutesticas de la educacioacuten son insuficientes paramedir este fenoacutemeno auacuten no existe acuerdo respecto de queacute medidas usar y se vienedesarrollando un debate en el que se incluyen las siguientes propuestas61

bull Tasa de supervivencia al quinto grado de primaria Este es un indicador comuacutenmenteusado que se basa en los modelos de cohortes reconstruidas destinados a representar latrayectoria educativa de una cohorte dada de estudiantes Este indicador da cuenta dela proporcioacuten de estudiantes que habieacutendose matriculado en el primer grado de la edu-cacioacuten primaria se preveacute se lleguen a matricular en el quinto grado de estudiosEste indicador posee las mismas virtudes y limitaciones derivadas de los modelos decohortes reconstruidas es decir proveen informacioacuten sobre la eficiencia interna de lossistemas educativos aunque para esto requieren asumir ciertos supuestos que en algu-nos casos pueden resultar difiacuteciles de sostener (estabilidad en el tiempo de las tasas deflujo promocioacuten repeticioacuten y desercioacuten no reingresos al sistema y no control de lastransacciones o migraciones lo que presenta una dificultad insalvable a efectos decontar con desgloses que muestren situaciones diferenciadas entre grupos de poblacio-nes en los que se presentan migraciones)Asimismo al dar cuenta de la probabilidad de una cohorte de estudiantes de alcanzar elquinto grado no brinda ninguna informacioacuten sobre las personas que se encuentran fueradel sistema educativo (los que nunca ingresan al primer grado) y presenta una dificul-tad en teacuterminos de la duracioacuten del ciclo primario Si bien este indicador puede calcular-se con referencia a cualquier grado posible y por tanto se podriacutea ajustar a la duracioacutendel ciclo primario en cada caso (sea seguacuten definiciones nacionales o mediante su adapta-cioacuten internacional) queda pendiente un problema complejo si interesa ver la conclu-sioacuten de un determinado nivel iquesthabraacute de calcularse el indicador como supervivencia algrado final de dicho nivel o al grado siguiente En el primer caso se presenta unaposible sobrestimacioacuten de la conclusioacuten ya que no todos los que se matriculan en undeterminado grado logran concluirlo mientras que en el segundo caso se podriacutea dar unaimportante subestimacioacuten ya que no todos los que concluyen un grado o un niveleducativo se matriculan necesariamente en el grado siguiente

bull A efectos de superar la limitacioacuten del indicador anterior en el sentido de estar restrin-gido a evaluar el flujo de vida escolar de aquellos que se matriculan en el primer gradoes decir no se considera a aquellos excluidos del sistema que son precisamente clavespara los Objetivos de Desarrollo del Milenio se ha propuesto ponderar este indicadorpor las tasas de ingreso o admisioacuten al primer gradoEste procedimiento de ponderacioacuten si bien resulta sugerente como idea tiene unadificultad muy compleja en caso de que se usen las llamadas tasas netas de ingreso oadmisioacuten62 el indicador soacutelo se refeririacutea a un segmento de la poblacioacuten total es decir aaqueacutellos que ingresan de modo oportuno a la primaria Por otra parte en caso de que seuse la llamada tasa bruta o aparente de admisioacuten63 indicador que no informa sobre lacobertura sino sobre el volumen de la admisioacuten se provocariacutea que la tasa de supervi-

44

vencia usada pierda su significado En efecto esto queda ilustrado con el solo hecho deque por ser un indicador de volumen puede tener valores superiores a 100 por ciento dedonde una tasa de supervivencia relativamente elevada ldquoponderadardquo por este indicadorpodriacutea sugerir equiacutevocamente desde luego que maacutes del 100 por ciento de la poblacioacutenalcanza un determinado grado lo que es un claro contrasentido

bull Asimismo se ha sugerido la posibilidad de usar un procedimiento anaacutelogo al consideradopor la OCDE para evaluar el volumen de poblacioacuten que concluye los estudios secundarios64

Este procedimiento consiste en expresar el nuacutemero de graduados de la educacioacuten prima-ria65 como una proporcioacuten de la poblacioacuten en edad oficial de admisioacuten Como en el casode las tasas brutas de matriacutecula o admisioacuten este procedimiento permite expresar voluacute-menes en teacuterminos relativos a una poblacioacuten de referencia y por lo tanto no informanacerca de la proporcioacuten de una poblacioacuten dada que satisface una determinada condicioacuten(en este caso haber concluido la educacioacuten primaria) Esta limitacioacuten se muestra clara-mente en el hecho de que si existe una importante proporcioacuten de atraso escolar elnuacutemero de graduados puede llegar a ser de una magnitud superior que la poblacioacutenusada como referencia lo que derivariacutea en un valor del indicador superior al 100 porciento iquestcoacutemo interpretar esto Y lo que es maacutes complicado este problema es igualcuando el indicador es menor a 100 por ciento pero resulta indetectable por lo quepuede faacutecilmente sugerir conclusiones erroacuteneasPor otra parte la inexistencia de informacioacuten sobre graduados que la UNESCO recieacutenestaacute empezando a recolectar ha llevado a proponer que en vez de la informacioacuten sobregraduados se use la informacioacuten sobre entrantes al grado final de la educacioacuten primarialo que incorpora un sesgo de sobrestimacioacuten ya que no necesariamente todos los en-trantes llegaraacuten a concluir el gradoDe lo anterior este indicador es en realidad una tasa bruta o aparente de ingreso algrado final de la educacioacuten primaria (que mide el volumen de los entrantes a dichogrado) y con tal denominacioacuten viene siendo publicada por el Instituto de Estadiacutestica dela UNESCO66

bull Otra propuesta consiste en incorporar a las tasas de supervivencia al grado final de laeducacioacuten primaria informacioacuten sobre graduados que permita corregir el problema yamencionado acerca de si deberiacutea calcularse el indicador de supervivencia al grado finalo al grado siguienteEste procedimiento permite una mejor aproximacioacuten a la proporcioacuten de personas queconcluyen la primaria del total de personas que efectivamente logra ingresar a eacutesta Enese sentido el valor obtenido seraacute una mejor medicioacuten de la conclusioacuten universal en lamedida que el acceso se aproxime maacutes a la universalidad Por esta razoacuten se ha sugeridoponderar este indicador por las tasas de ingreso o admisioacuten a la educacioacuten primaria sinembargo este procedimiento soacutelo limitariacutea auacuten maacutes el valor del indicador dadas lasrestricciones mencionadas en relacioacuten con la propuesta de un procedimiento anaacutelogo ya las tasas de supervivencia

bull La propuesta metodoloacutegica usada en este informe consiste en utilizar una medida direc-ta e insesgada de la conclusioacuten de la educacioacuten primaria por parte de la poblacioacutenadultaEn efecto el procedimiento consiste en verificar la proporcioacuten de personas de un deter-minado segmento de la poblacioacuten (grupo de edad aacuterea de residencia geacutenero etc) queha logrado una escolaridad equivalente a al menos la duracioacuten de la educacioacuten primaria

45

Este procedimiento obliga a calcular el indicador uacutenicamente para la poblacioacuten quedada su edad ha tenido la oportunidad de culminar la educacioacuten primaria Por estarazoacuten se calcula para la poblacioacuten mayor de 15 antildeos Sin embargo dado que es posibleobtener esta informacioacuten para toda la poblacioacuten mayor de quince antildeos es tambieacutenposible observar la tendencia histoacuterica del comportamiento del indicador por lo quepuede proceder a proyectar un valor estimado del indicador para la poblacioacuten de menoredad (Veacutease maacutes adelante el detalle del procedimiento usado)Es importante anotar que este procedimiento permite estimar las tasas de conclusioacutenpara cualquier grupo poblacioacuten para el que se cuente con informacioacuten sin que el caacutelcu-lo se vea afectado por las transferencias o migraciones existentesDebe anotarse que en el cuarto taller latinoamericano de estadiacutesticas de la educacioacutendel Instituto de Estadiacutestica de la UNESCO (Quito abril de 2003) los representantesteacutecnicos de los paiacuteses latinoamericanos coincidieron en considerar que este procedi-miento representaba la mejor aproximacioacuten disponible a la fecha aunque resultabanecesario revisar con particular cautela los procedimientos de proyeccioacuten de la probabi-lidad de teacutermino de la primaria para la poblacioacuten de menor edad

bull Dada esta situacioacuten las guiacuteas teacutecnicas elaboradas para el seguimiento de los Objetivosde Desarrollo del Milenio sugieren usar la tasa de supervivencia al quinto grado a la queya se ha hecho referencia la tasa neta de matriacutecula en educacioacuten primaria que dacuenta de la proporcioacuten de personas que estando en edad de estudiar la educacioacutenprimaria se encuentran efectivamente matriculadas en alguacuten programa de este nivelAsimismo sugiere considerar las tasas de analfabetismo absoluto de la poblacioacuten adultaque resultan de eventos censales o muestrales en los que cada persona declara si con-sidera que es capaz de leer y escribir Los valores de estos tres indicadores son incluidosen las tablas de datos anexas

Como ya se sentildealoacute en el contexto de estos esfuerzos por obtener una medidasoacutelida de la conclusioacuten universal de la educacioacuten primaria este informe evaluacutea la situa-cioacuten regional usando la uacuteltima de las opciones presentadas

Asimismo a efectos de asegurar una rigurosa comparacioacuten internacional se defi-ne la primaria en funcioacuten de la adaptacioacuten de los sistemas nacionales a la CINE 97 LaCINE 97 es un esquema de clasificacioacuten de programas educativos en funcioacuten de los conte-nidos u objetivos curriculares que estos buscan Asiacute la CINE 97 define como educacioacutenprimaria (nivel 1 de la Clasificacioacuten) a los programas ldquodestinados a proporcionar a losalumnos una soacutelida educacioacuten baacutesica en lectura escritura y aritmeacutetica junto con conoci-mientos elementales en otras asignaturas como historia geografiacutea ciencias naturalesciencias sociales arte y muacutesicardquo67

En funcioacuten de esta definicioacuten y de los criterios de clasificacioacuten que componen laCINE 97 cada paiacutes ha adaptado su sistema nacional a efectos de su reporte internacionalde informacioacuten estadiacutestica

Los paiacuteses considerados en este informe han clasificado como CINE 1 lo siguiente

46

Tabla 9 Ameacuterica Latina Clasificacioacuten del primer nivel de la CINE 97 porpaiacuteses

Nomenclatura nacional CINE 1Identificador Paiacutes Nivel Duracioacuten Grados

(grados) incluidosAR Argentina Educacioacuten baacutesica 9 6BO Bolivia Educacioacuten primaria 8 6BR Brasil Ensino fundamental 8 4CL Chile Educacioacuten baacutesica 8 6CO Colombia Educacioacuten primaria 5 5CR Costa Rica Educacioacuten baacutesica 9 6EC Ecuador Educacioacuten primaria 6 6SV El Salvador Educacioacuten baacutesica 9 6GT Guatemala Educacioacuten primaria 6 6HN Honduras Educacioacuten baacutesica 9 6MX Meacutexico Educacioacuten baacutesica 9 6NI Nicaragua Educacioacuten primaria 6 6PN Panamaacute Educacioacuten primaria 6 6PY Paraguay Educacioacuten baacutesica 9 6PE Peruacute Educacioacuten primaria 6 6DO Repuacuteblica Dominicana Educacioacuten primaria 8 6UY Uruguay Educacioacuten primaria 6 6VN Venezuela Educacioacuten baacutesica 9 6

Noacutetese que con la excepcioacuten de Brasil (4 antildeos) y Colombia (5 antildeos) en todos losdemaacutes casos se ha considerado educacioacuten primaria a un periacuteodo de 6 antildeos de duracioacuten

La informacioacuten de las encuestas de hogares sobre el porcentaje de personas que haculminado la educacioacuten primaria (es decir que tiene al menos x antildeos de educacioacuten dondex corresponde a la duracioacuten actual de la CINE 1) fue calculada por grupos quinquenales deedad para toda la poblacioacuten de 15 o maacutes antildeos de edad

Lo anterior se explica por lo siguiente para que una persona haya podido culminarla educacioacuten primaria tiene que tener una edad miacutenima que es igual a la edad oficial deingreso a la educacioacuten primaria maacutes los antildeos de duracioacuten de eacutesta En la mayoriacutea de lospaiacuteses de Ameacuterica Latina esto significa que para haber culminado la educacioacuten primariase debe tener el menos entre 12 y 13 antildeos de edad Sin embargo no todas las personasingresan a la educacioacuten primaria a la edad que corresponde oficialmente ni necesariamen-te terminan el ciclo escolar en el nuacutemero exacto de antildeos que eacuteste dura Asiacute es de esperarque las personas tiendan a culminar la primaria a partir de los 12 oacute 13 antildeos de edad porunos pocos antildeos maacutes dado que un atraso escolar muy alto conlleva una alta probabilidadde desercioacuten De esta manera la observacioacuten empiacuterica de la proporcioacuten de personas queculminan la primaria requiere observar a la poblacioacuten mayor de 15 antildeos

Ahora bien las personas que hoy tienen 15 antildeos de edad o maacutes transitaron por laeducacioacuten primaria en el pasado En ese sentido observar lo que pasa con esta poblacioacutenda cuenta de los logros pasados del sistema educativo A mayor la edad de la poblacioacutenmaacutes hacia atraacutes en el tiempo es la observacioacuten del sistema educativo

Asiacute este procedimiento permite mirar con una sola fuente de datos tanto el pasa-do reciente como el pasado maacutes distante del sistema educativo En este sentido cuandocon informacioacuten del antildeo 2002 vemos a la poblacioacuten de 15 y maacutes antildeos organizada porgrupos quinquenales estamos observando los siguientes periacuteodos tiacutepicos en los que di-chas poblaciones cursaron la educacioacuten primaria

Fuente Instituto deEstadiacutestica de la UNESCO

47

Tabla 10 Antildeos en los que tiacutepicamente cursoacute la educacioacuten primaria la poblacioacutende 15 antildeos o maacutes seguacuten grupos quinquenales de edad

Cursoacute la primaria tiacutepicamenteGrupo de edad Desde Hasta

15 - 19 1989 199920 - 24 1984 199425 - 29 1979 198930 - 34 1974 198435 - 39 1969 197940 - 44 1964 197445 - 49 1959 196950 - 54 1954 196455 - 59 1949 195960 - 64 1944 1954

65 y maacutes 1949

De modo anaacutelogo los nintildeos que a 2002 eran menores de quince antildeos cursaraacuten oestaraacuten cursando tiacutepicamente la educacioacuten primaria en los siguientes periacuteodos

Tabla 11 Antildeos en los que tiacutepicamente cursaraacute la educacioacuten primaria lapoblacioacuten menor de 15 antildeos seguacuten grupos quinquenales de edad

Cursoacute la primaria tiacutepicamenteGrupo de edad Desde Hasta

0 - 4 2004 20145 - 9 1999 2009

10 - 14 1994 2004

Por lo anterior si se requiere conocer si el 100 por ciento de los nintildeos culminaraacutela educacioacuten primaria hacia el antildeo 2015 es necesario hacer proyecciones sobre la proba-bilidad de conclusioacuten de los estudios primarios para aquellos que podriacutean culminar sueducacioacuten primaria en los proacuteximos antildeos

El propio procedimiento de trabajo desarrollado permite contar con informacioacutenhistoacuterica que sustente proyecciones de la probabilidad de teacutermino de los estudios para losnintildeos menores de 15 antildeos Sin embargo una proyeccioacuten simple de la tendencia histoacutericano considera ni los esfuerzos en curso para mejorar los sistemas educativos ni toma encuenta que cada vez que uno se va acercando a la meta los esfuerzos marginales reque-ridos son mayores es decir se hace cada vez maacutes difiacutecil mantener el ritmo de progreso

Por esta razoacuten se ha optado por un procedimiento de proyeccioacuten que combina doscriterios en primer lugar la tendencia histoacuterica de cada paiacutes y en segundo lugar laobservacioacuten empiacuterica de las tasas de mejora de la probabilidad de conclusioacuten de la educa-cioacuten primaria una vez que se alcanza el umbral del 80 por ciento observadas en lospropios paiacuteses de la regioacuten

Es decir las tasas de conclusioacuten proyectadas que corresponde a valores inferioresal 80 por ciento son el resultado de usar la tendencia observable en cada paiacutes mientrasque las tasas proyectadas por encima de ese valor se han basado en los promedios de lastasas de mejora entre grupos quinquenales de edad observadas en los paiacuteses que ya hansuperado ese valor A efectos de ajustar las proyecciones se han usado valores diferencia-dos para tasas entre 80 y 90 por ciento entre 90 y 95 por ciento y mayores a 95 por ciento

48

Asiacute la tendencia histoacuterica nacional ha sido calculada como el promedio simple delas variaciones del indicador para los tres uacuteltimos grupos quinquenales de edad observa-dos (15 a 19 vs 10 a 24 y 20 a 24 vs 25 a 29 antildeos) de modo que soacutelo se considere elpasado maacutes reciente

Para los valores por encima de 80 por ciento se calculoacute el promedio simple de lasvariaciones del indicador a nivel de todos los agregados nacionales en tres segmentos 80a 90 por ciento 90 a 95 por ciento y maacutes del 95 por ciento Estas tasas de variacioacuten entregrupos quinquenales de edad fueron usadas para las estimaciones seguacuten corresponda

Las proyecciones han sido realizadas exclusivamente para los valores nacionalestotales y por geacutenero optaacutendose por no replicarlas en el caso de las desagregaciones debidoa las limitaciones originadas en el caraacutecter muestral de la fuente de informacioacuten usada

Niveles de desempentildeo en las pruebas internacionales sobrelogros acadeacutemicos de los estudiantes

NIVELES DE DESEMPENtildeO EN EL ESTUDIO DEL LLECEEn 1997 el Laboratorio Latinoamericano de Evaluacioacuten de la Calidad (LLECE) desa-

rrolloacute el Primer Estudio Internacional Comparativo sobre rendimiento en lenguaje mate-maacuteticas y factores asociados para nintildeos en tercero y cuarto grado de educacioacuten primaria68

Este estudio midioacute el logro de ciertos contenidos curriculares en ambas materias69

Tanto en la prueba de lenguaje como en la de matemaacuteticas se establecieron 3niveles de desempentildeo Estos niveles son inclusivos es decir si un estudiante supera elnivel superior es porque superoacute los niveles inferiores Se establecioacute el 60 por ciento deacierto como criterio para determinar si un alumno logra con eacutexito un determinado nivelAsiacute se considera que un estudiante supera un nivel de competencia si responde correcta-mente el 60 por ciento o maacutes de las preguntas de ese nivel

LenguajeNivel I (lectura literal primaria) Es el nivel maacutes baacutesico y simple de lectura e

implica el reconocimiento de estructuras expliacutecitas del nivel local identificar los actoresde un relato los fragmentos claves en la argumentacioacuten y las relaciones expliacutecitamenteplanteadas

Nivel II (lectura de caraacutecter literal en modo de paraacutefrasis) Este nivel presenta unmayor grado de complejidad en la lectura y requiere una mayor comprensioacuten del sentidodel texto de modo que se pueda expresar el sentido literal del texto en otras palabras

Nivel III (lectura de caraacutecter inferencial) En este nivel se espera que el alumnosea capaz no soacutelo de comprender los textos sino tambieacuten de extraer conclusiones y hacerinferencias a partir de lo leiacutedo

MatemaacuteticasNivel I (matemaacuteticas baacutesicas) Los alumnos son capaces de reconocer superficial-

mente estructuras matemaacuteticas Requiere el manejo de un lenguaje matemaacutetico elementaly habilidades vinculadas a leer y escribir nuacutemeros reconocer figuras geomeacutetricas baacutesicasidentificar patrones simples y realizar operaciones elementales (sumas y restas)

Nivel II (reconocimiento y uso de estructuras matemaacuteticas simples) En este ni-vel los alumnos son capaces de reconocer estructuras matemaacuteticas simples Pueden rea-lizar tanto ejercicios rutinarios de aula como situaciones problemaacuteticas simples que re-quieran realizar las cuatro operaciones baacutesicas

49

Nivel III (reconocimiento y uso de estructuras matemaacuteticas complejas) En estenivel se encuentran quienes son capaces de reconocer estructuras matemaacuteticas complejasPueden abordar situaciones que requieran tanto procedimientos usuales como maacutes elabo-rados para su resolucioacuten

NIVELES DE DESEMPENtildeO EN PISAPISA se aplicoacute entre los antildeos 2000 y 2001 y participaron 43 paiacuteses los 28 paiacuteses

miembros de la OCDE70 maacutes Brasil Federacioacuten Rusa Liechtenstein y Letonia AlbaniaArgentina Bulgaria Chile Hong Kong Indonesia Israel Macedonia Peruacute Rumania yTailandia

Para interpretar los resultados PISA establecioacute 5 niveles de desempentildeo para lectu-ra Estos niveles estaacuten asociados a ciertos procesos y tareas con distintos grados de dificul-tad Para realizar una tarea especiacutefica en lectura la dificultad del trabajo a realizar por elalumno va desde lo maacutes sencillo (nivel 1) a lo maacutes complejo diverso y difiacutecil (nivel 5)

Nivel 1 Los estudiantes son capaces soacutelo de completar las tareas menos comple-jas como identificar una unidad singular de informacioacuten identificar el tema principal deun texto o hacer conexiones simples con el conocimiento diario

Nivel 2 Los estudiantes son capaces de realizar tareas baacutesicas como localizarinformacioacuten directa hacer inferencias de poca dificultad encontrar el significado de par-tes definidas de un texto y usar alguacuten conocimiento para entenderlo

Nivel 3 Los estudiantes son capaces de realizar tareas de complejidad moderadacomo localizar diversas unidades de informacioacuten asociar distintas partes de un texto yrelacionar textos con conocimiento con los cuales estaacuten familiarizados

Nivel 4 Los estudiantes son capaces de realizar tareas maacutes complejas como loca-lizar informacioacuten escondida construir significados desde matices de lenguaje y evaluarcriacuteticamente un texto

Nivel 5 Los estudiantes son capaces de completar tareas sofisticadas en lecturapueden manejar la informacioacuten que se presenta en textos con los que no estaacuten familiariza-dos muestran comprensioacuten detallada de textos complejos y deducen queacute informacioacuten esrelevante a la tarea evaluacutean criacuteticamente y establecen hipoacutetesis con la capacidad de recu-rrir a conocimientos y conceptos especializados que pueden ser contra las expectativas

51

ANEXO DE DATOS

I Porcentaje de personas con al menos educacioacuten primaria completa(proyecciones en cursivas para los menores de 15 antildeos) Total y por sexo

Grupo etario

Total Total 936 921 906 881 864 837 806 767 728 675 598 530 458 373H 934 919 893 868 857 834 802 774 738 694 626 551 482 386M 950 935 920 894 872 840 809 761 720 657 572 510 436 364

Argentina (a) Total 978 974 970 966 975 971 959 940 925 899 856 827 810 737H 970 966 962 958 968 967 950 946 916 890 856 821 834 769M 986 982 978 974 981 976 968 934 933 906 855 832 789 716

Bolivia Total 888 863 839 816 770 671 618 567 504 469 398 334 314 194H 898 872 848 824 818 712 710 668 614 562 466 443 387 243M 879 854 831 807 726 634 535 479 408 373 326 221 244 153

Brasil Total 931 916 901 876 856 822 792 763 740 686 606 538 459 368H 918 903 878 853 830 800 770 745 732 685 620 549 482 374M 955 940 925 899 881 842 811 780 747 687 593 528 439 362

Chile Total 982 978 974 970 960 955 920 901 877 829 744 698 616 534H 978 974 970 966 958 949 913 897 874 842 754 719 630 550M 987 982 978 974 962 961 925 904 880 817 735 676 605 523

Colombia Total 954 938 923 897 884 856 821 788 754 687 630 563 484 427H 935 920 905 880 870 842 816 776 738 697 641 563 497 436M 960 945 930 915 896 869 825 798 769 679 620 564 472 420

Costa Rica Total 943 928 913 887 872 846 861 859 871 793 731 611 524 357H 939 924 898 873 865 848 843 859 869 811 759 645 566 372M 948 933 918 903 879 844 879 859 874 776 704 581 486 344

Ecuador Total 953 938 923 908 908 898 876 826 788 715 666 579 501 412H 946 931 916 901 913 901 888 852 824 745 712 611 533 422M 960 945 929 914 904 895 866 801 755 686 620 545 469 402

El Salvador Total 821 794 771 743 728 690 623 574 542 461 404 354 280 194H 765 755 753 736 748 705 663 619 585 536 504 406 339 213M 876 832 789 750 710 678 590 539 509 404 319 309 232 180

Guatemala Total 769 711 656 608 559 522 412 384 369 288 256 204 154 117H 724 698 669 648 615 607 485 440 470 311 325 212 189 112M 842 741 653 572 508 440 342 337 278 266 195 197 120 120

Honduras Total 783 748 720 684 667 617 595 515 459 409 324 268 215 139H 707 685 668 643 634 597 576 498 456 437 346 280 232 145M 868 817 775 725 696 634 611 528 462 385 303 257 200 134

Meacutexico Total 960 956 941 926 897 867 840 780 693 641 535 459 371 278H 957 953 937 922 905 883 845 817 716 704 575 484 393 305M 964 960 945 930 889 853 836 747 674 581 501 437 349 254

Nicaragua Total 695 678 661 645 625 602 552 509 460 394 287 237 227 145H 638 620 603 586 598 577 531 533 508 346 358 227 283 123M 771 749 728 708 651 627 570 488 417 434 221 245 167 163

Panamaacute Total 961 945 930 915 898 893 889 882 864 825 744 708 611 505H 955 939 924 909 903 888 889 879 866 825 753 698 606 499M 956 953 937 922 893 897 889 885 862 826 736 719 617 511

Paraguay Total 880 855 831 808 807 783 728 691 595 569 477 424 364 227H 843 819 797 774 797 798 738 713 611 600 489 489 372 256M 922 897 872 847 816 769 719 670 582 537 463 366 358 202

Peruacute Total 950 935 920 894 886 854 776 667 619 525 440 356 280 224H 955 940 925 910 919 900 827 729 695 598 548 450 345 275M 933 918 903 878 853 813 730 612 548 457 340 272 220 174

Repuacuteblica Total 892 867 843 819 810 763 762 716 636 569 478 351 343 231Dominicana H 845 821 798 776 777 730 716 700 636 558 525 379 379 245

M 933 918 892 867 846 794 802 732 636 579 432 328 309 219Uruguay (a) Total 975 971 967 963 971 962 958 946 942 909 862 840 764 641

H 968 964 960 956 965 956 954 947 936 897 851 843 758 639M 983 978 974 970 976 969 962 945 948 919 873 837 769 642

Venezuela Total 947 932 917 902 900 883 871 851 824 784 737 646 568 387H 933 918 903 878 876 860 855 836 820 781 754 675 603 436M 962 958 942 927 923 906 887 866 828 788 720 619 535 347

0 -

4

5 -

9

10 -

14

15 -

19

20 -

24

25 -

29

30 -

34

35 -

39

40 -

44

45 -

49

50 -

54

55 -

59

60 -

64

65 y

maacutes

(a) Soacutelo aacutereas urbanas

Fuente Encuestas deHogares Procesamiento dela CEPAL

52

II Porcentaje de personas de 15 a 19 antildeos que han logrado al menos un nuacutemerode antildeos equivalente a la educacioacuten primaria Area de residencia IngresosPobreza Razaetnia

Paiacutes Aacuterea de Ingresos y pobreza Razalenguaresidencia

Urbano Rural Quintil Quintil Indi- Decil No Originariainferior superior gentes superior originaria

Argentina (a) 966 mdash 946 1000 941 1000 mdash mdashBolivia 927 621 611 950 698 943 889 624Brasil 909 704 740 985 708 988 936 817Chile 976 933 945 990 928 994 971 954Colombia 945 794 856 979 864 991 mdash mdashCosta Rica 929 826 790 957 729 930 mdash mdashEcuador 939 855 847 973 848 971 924 820El Salvador 867 590 531 967 557 975 mdash mdashGuatemala 806 476 363 893 450 931 678 467Honduras 835 549 459 931 546 952 mdash mdashMeacutexico 952 886 839 993 835 990 mdash mdashNicaragua 811 403 401 874 492 944 650 500Panamaacute 967 823 815 987 796 995 942 546Paraguay 900 690 645 977 674 984 892 716Peruacute 942 802 783 975 765 988 905 884Rep Dominicana 883 708 794 940 796 978 mdash mdashUruguay (a) 963 mdash 935 993 860 994 mdash mdashVenezuela (b) mdash mdash 836 970 837 983 mdash mdash

III Indicadores considerados en el monitoreo global de las Metas de Desarrollodel Milenio vinculadas a educacioacuten

Paiacutes Tasa neta de Tasa de supervivencia Tasa de matriacutecula en al quinto grado de analfabetismo adulto

educacioacuten primaria educacioacuten primariaArgentina 100 93 32Bolivia 94 78 146Brasil 97 mdash 131Chile 89 mdash 42Colombia 89 61 84Costa Rica 91 94 44Ecuador 99 78 84El Salvador 89 67 213Guatemala 85 56 315Honduras 87 mdash 250Meacutexico 99 90 88Nicaragua 81 54 335Panamaacute 98 89 81Paraguay 92 77 67Peruacute 100 86 101Rep Dominicana 97 66 163Uruguay 90 89 24Venezuela 92 96 75

(a) Soacutelo aacutereas urbanas

(b) El disentildeo de laencuesta no permite

clasificar seguacuten aacuterea deresidencia

Fuente Encuestas deHogares Procesamiento de

la CEPAL

Fuente UIS - UNESCOInstitute for Statistics

(2004) Global EducationDigest 2004 La tasa neta

de matriacutecula corresponde alantildeo acadeacutemico iniciado en

el 2001 La tasa desupervivencia ha sido

calculada a partir de lainformacioacuten de dicho antildeo

escolar y el precedente Latasa de analfabetismo

corresponde a la proyeccioacutenal antildeo 2000 de la tasa para

la poblacioacuten de 15 y maacutesantildeos hecha por el UIS

Los datos de tasa neta dematriacutecula y tasa de

supervivencia deArgentina Brasil Chile

Meacutexico Paraguay Peruacute yUruguay son provisionales

Estimacioacuten nacional

Estimacioacuten hecha porel UIS

53

IV Otros indicadores usados

Paiacutes Producto Interno Valor del Iacutendice de Porcentaje deBruto per caacutepita Desarrollo Humano poblacioacuten urbana

(USD) 2001 2001 (2000)Argentina 11320 0849 896Bolivia 2300 0672 646Brasil 7360 0777 799Chile 9190 0831 857Colombia 7040 0779 745Costa Rica 9460 0832 504Ecuador 3280 0731 627El Salvador 5260 0719 552Guatemala 4400 0652 394Honduras 2830 0667 482Meacutexico 8430 0800 754Nicaragua 2450 0643 553Panamaacute 5750 0788 576Paraguay 5210 0751 561Peruacute 4570 0752 723Rep Dominicana 7020 0737 602Uruguay 8400 0834 926Venezuela 5670 0775 874

PIB per caacutepita expresadoen doacutelares de los EstadosUnidos de Norteameacuterica(corregidos seguacuten paridadde poder adquisitivo)Tomado de UNDP (2003)Human DevelopmentReport 2003 al igual queel Iacutendice de DesarrolloHumano

Los porcentajes depoblacioacuten urbana sonproyecciones para el antildeo2000 tomadas de CEPAL(1999) BoletiacutenDemograacutefico 63

55

NOTAS

1 Resolucioacuten adoptada el 8 de septiembre de 2000 por la Asamblea General de las Naciones Unidas

2 Para mayores detalles sobre la CINE veacutease el anexo metodoloacutegico El Manual de la CINE puededescargarse dehttpwwwuisunescoorgevphpURL_ID=3813ampURL_DO=DO_TOPICampURL_SECTION=201Actualmente se encuentra en vigencia la revisioacuten de 1997 de esta clasificacioacuten y las referencias aeacutesta seraacuten hechas como CINE 97

3 UNESCO Manual de la CINE 1997 paacuterrafo 45

4 Para mayores detalles sobre las desagregaciones usadas veacutease el anexo metodoloacutegico

5 Valores proyectados para el antildeo 2000 CEPALCELADE (1999) Boletiacuten Demograacutefico 63

6 Para el detalle de estos procedimientos pueden consultarse las notas teacutecnicas del Anuario Esta-diacutestico de Ameacuterica Latina y el Caribe 2002 disponible en httpwwweclaccl

7 La tasa neta de matriacutecula expresa la proporcioacuten de personas que teniendo la edad oficialmenteestablecida para cursar un determinado nivel educativo se encuentra efectivamente cursandodicho nivel Es decir da cuenta de la proporcioacuten de personas que acceden al nivel en cuestioacuten enel rango de edades esperado seguacuten las normas nacionales Este dato corresponde al antildeo acadeacutemi-co iniciado en 2000 ha sido producido por el Instituto de Estadiacutestica de la UNESCO (UIS) y seencuentra publicado en EFA Monitoring Team (2003) Gender and education for all The leap toequality EFA global monitoring report 20034 p 50

8 Veacutease por ejemplo Hicks y Wodon Reaching the Millennium Development Goals in Latin Americapreliminary results en World Bank En breve septiembre 2002 o Burns Mingat y Rakotomalala(2003) Achieving universal primary education by 2015 a chance for every child

9 Esta cifra puede ser comparada con la informacioacuten disponible acerca de las personas que declaranno saber leer y escribir es decir el 11 por ciento de las personas de 15 y maacutes antildeos en estospaiacuteses alrededor de 36 millones de personas UNESCO (2004) Educacioacuten para Todos en AmeacutericaLatina un objetivo a nuestro alcance Informe Regional de Monitoreo EPT 2003 Santiago

10 Soacutelo aacutereas urbanas

11 Soacutelo aacutereas urbanas

12 Se ha procedido a comparar el aporte de cada paiacutes en la poblacioacuten regional sin educacioacuten prima-ria con el correspondiente a la poblacioacuten total Asiacute en una situacioacuten en la que todos los paiacutesestienen un comportamiento similar cabriacutea esperar que la parte de la poblacioacuten regional sin educa-cioacuten primaria que habite en dicho paiacutes sea equivalente a la proporcioacuten que eacuteste aporta a lapoblacioacuten total Sin embargo dadas las disparidades existentes se constata que los paiacuteses tie-nen voluacutemenes de poblacioacuten sin educacioacuten primaria que en algunos casos superan largamente loesperable dada su poblacioacuten

13 Para el anaacutelisis del progreso hacia las metas se han establecido tres umbrales o puntos dereferencia correspondientes al logro de un 80 90 y 95 por ciento de las personas con al menoseducacioacuten primaria completa Estos umbrales se corresponden tambieacuten con los liacutemites usados aefectos de obtener tasas de progreso para las proyecciones

14 Soacutelo aacutereas urbanas

15 Soacutelo aacutereas urbanas

16 Soacutelo aacutereas urbanas

17 Soacutelo aacutereas urbanas

18 Soacutelo aacutereas urbanas

19 Soacutelo aacutereas urbanas

20 Soacutelo aacutereas urbanas

56

21 Soacutelo aacutereas urbanas

22 A efectos de evaluar esta situacioacuten se calcula un iacutendice de paridad seguacuten se detalla en la Guiacuteapara el Lector

23 A efectos de representar la situacioacuten de paridad se ha adoptado que un iacutendice que variacutee en 005puntos alrededor del 1 indica una situacioacuten de paridad o proximidad a eacutesta (aacuterea sombreada en elgraacutefico) uno que se distancie entre este valor y una deacutecima (09 oacute 11) una situacioacuten de ligeradisparidad uno que se aleje hasta 2 deacutecimas (08 oacute 12) de disparidad y uno auacuten maacutes distantecomo de mucha disparidad (menor a 08 oacute mayor a 12)

24 Soacutelo aacutereas urbanas

25 Este acaacutepite se aboca al anaacutelisis seguacuten diferencias relativas en los niveles de ingresos (grupos demayores y menores ingresos) sin considerar la condicioacuten social que estos ingresos definen enteacuterminos de pobreza El siguiente acaacutepite consideraraacute a la poblacioacuten seguacuten su condicioacuten depobreza Noacutetese que la poblacioacuten pobre en un paiacutes dado puede incluir a maacutes de un quintil de lapoblacioacuten total

26 O dichas diferencias han sido ligeras en uno o dos grupos de edad (Argentina Chile y Colombia)

27 A efectos de representar la situacioacuten de paridad se ha adoptado que un iacutendice que variacutee en 005puntos alrededor del 1 indica una situacioacuten de paridad o proximidad a eacutesta uno que se distancieentre este valor y una deacutecima (09 oacute 11) una situacioacuten de ligera disparidad uno que se alejehasta 2 deacutecimas (08 oacute 12) de disparidad y uno auacuten maacutes distante como de mucha disparidad(menor a 08 oacute mayor a 12)

28 Soacutelo aacutereas urbanas

29 Soacutelo aacutereas urbanas

30 Soacutelo aacutereas urbanas

31 A efectos de representar la situacioacuten de paridad se ha adoptado que un iacutendice que variacutee en 005puntos alrededor del 1 indica una situacioacuten de paridad o proximidad a eacutesta uno que se distancieentre este valor y una deacutecima (09 oacute 11) una situacioacuten de ligera disparidad uno que se alejehasta 2 deacutecimas (08 oacute 12) de disparidad y uno auacuten maacutes distante como de mucha disparidad(menor a 08 oacute mayor a 12)

32 El riesgo relativo es calculado mediante la comparacioacuten entre el porcentaje de personas de 15 a19 antildeos sin primaria completa entre aquellas pertenecientes al quintil inferior y el porcentaje depersonas de 15 a 19 antildeos sin primaria completa entre aquellas pertenecientes al quintil superiorMide el incremento de la probabilidad de no culminar la educacioacuten primaria al considerar lapertenencia al quintil inferior en lugar del quintil superior Operativamente es el cociente entreambos porcentajes

33 El particularmente elevado valor observado en Argentina (132) se explica por la praacutecticamenteinexistencia de personas sin educacioacuten primaria completa en el quintil de mayores ingresos Poresta razoacuten no se ha incluido en el anaacutelisis

34 Soacutelo aacutereas urbanas

35 Soacutelo aacutereas urbanas

36 Soacutelo aacutereas urbanas

37 Soacutelo aacutereas urbanas

38 A efectos de representar la situacioacuten de paridad se ha adoptado que un iacutendice que variacutee en 005puntos alrededor del 1 indica una situacioacuten de paridad uno que se distancie entre este valor y unadeacutecima (09 oacute 11) una situacioacuten de ligera disparidad uno que se aleje hasta 2 deacutecimas (08 oacute 12)de disparidad y uno auacuten maacutes distante como de mucha disparidad (menor a 08 oacute mayor a 12)

39 La liacutenea muestra una distribucioacuten hipoteacutetica igualitaria entre zonas urbanas y rurales Mientrasmaacutes distante de dicha liacutenea hacia la zona superior menos equitativa es la distribucioacuten en contrade las aacutereas rurales

57

40 Dado que Chile muestra porcentajes de conclusioacuten de la primaria altos y praacutecticamente paresentre aacutereas urbanas y rurales esta diferencia con el valor esperado tiene que ver con el hecho detratarse de magnitudes menores (67 por ciento de la poblacioacuten rural de 15 a 19 antildeos)

41 El riesgo relativo es calculado mediante la comparacioacuten entre el porcentaje de personas de 15 a19 antildeos sin primaria completa en aacutereas rurales y el porcentaje de personas de 15 a 19 antildeos sinprimaria completa en aacutereas urbanas Mide el incremento de la probabilidad de no culminar laeducacioacuten primaria al considerar la residencia en aacutereas rurales en lugar de aacutereas urbanasOperativamente es el cociente entre ambos porcentajes

42 A efectos de representar la situacioacuten de paridad se ha adoptado que un iacutendice que variacutee en 005puntos alrededor del 1 indica una situacioacuten de paridad uno que se distancie entre este valor y unadeacutecima (09 oacute 11) una situacioacuten de ligera disparidad uno que se aleje hasta 2 deacutecimas (08 oacute 12)de disparidad y uno auacuten maacutes distante como de mucha disparidad (menor a 08 oacute mayor a 12)

43 El riesgo relativo es calculado mediante la comparacioacuten entre el porcentaje de personas de 15 a19 antildeos sin primaria completa en grupos de poblacioacuten originaria y el porcentaje de personas de15 a 19 antildeos sin primaria completa en grupos de poblacioacuten de origen europeo Mide el incremen-to de la probabilidad de no culminar la educacioacuten primaria al considerar la poblacioacuten originaria enlugar de la poblacioacuten de origen europeo Operativamente es el cociente entre ambos porcentajes

44 En el caso de ingresos se ha considerado el iacutendice de paridad entre la poblacioacuten indigente y eldecil superior Noacutetese que en la comparacioacuten entre los quintiles extremos Guatemala NicaraguaEl Salvador Honduras Paraguay y Bolivia tienen iacutendices auacuten maacutes dispares

45 Soacutelo aacutereas urbanas y soacutelo comparaciones por ingresos y geacutenero

46 Soacutelo aacutereas urbanas y soacutelo comparaciones por ingresos y geacutenero

47 Para la elaboracioacuten de esta seccioacuten se ha contado con la colaboracioacuten de Sandra Cusato consul-tora de la UNESCO en el Laboratorio Latinoamericano de Evaluacioacuten de la Calidad de la Educacioacuten(LLECE)

48 UNESCO Manual de la CINE 1997 paacuterrafo 45

49 En adicioacuten a esto la mayor parte de los paiacuteses de la regioacuten cuenta en la actualidad con sistemasdestinados a evaluar de modo regular y mediante el uso de criterios nacionalmente relevantes losniveles de aprendizaje que alcanzan los alumnos Mayores referencias al respecto en httpwwwunescocl y en httpwwwprealorgGTEEindexphp

50 Los tres informes de resultados y el informe teacutecnico pueden ser consultados y descargados enhttpwwwunescocl

51 Organizacioacuten de Cooperacioacuten para el Desarrollo Econoacutemico En wwwoecdorg se puede solicitarinformacioacuten sobre los informes preparados por la OCDE El informe conjunto desarrollado por laOCDE y UNESCO (Literacy Skills for the World of Tomorrow - Further Results from PISA 2000)puede ser consultado y descargado en httpwwwuisunescoorg

52 La definicioacuten de los niveles de desempentildeo se describe en el anexo metodoloacutegico

53 En este terreno resulta particularmente importante prestar atencioacuten a los desafiacuteos que tiene queenfrentar el sistema educativo a fin de atender adecuadamente a poblacioacuten vernaacuteculo-hablante

54 Veacutease UNESCO (2002) Estudio cualitativo de escuelas con resultados destacables en sietepaiacuteses latinoamericanos

55 La definicioacuten de los niveles de desempentildeo se describe en el anexo metodoloacutegico

56 Esta rueda desarrollada entre los antildeos 2000 y 2001 ha puesto el eacutenfasis en los aspectos de lacomunicacioacuten y lenguaje Las siguientes dos ruedas deben prestar particular atencioacuten a los aspec-tos de matemaacuteticas y ciencias Estos paiacuteses tambieacuten participaron del primer estudio del LLECE ysi bien los disentildeos de los estudios son muy diferentes resulta valioso observar ambos resultadosde modo conjunto

57 Soacutelo aacutereas urbanas

58

58 Soacutelo aacutereas urbanas

59 Veacutease Proyecto Regional de Educacioacuten para Ameacuterica Latina y el Caribe Declaracioacuten de LaHabana en httpwwwunescocl

60 A nivel mundial es una de las metas acordadas para el antildeo 2000 en la Conferencia Mundial deEducacioacuten para Todos Jomtien 1990 En Ameacuterica Latina esta es una de las metas del ProyectoPrincipal de Educacioacuten de los Ministros de Educacioacuten aprobado en 1979

61 Para el detalle de este debate veacutease Guadalupe C y Louzano P (2003) Measuring UniversalPrimary completion in Latin America Disponible en httpwwwunescocl

62 La proporcioacuten de personas que teniendo la edad oficial de admisioacuten al sistema efectivamente seha matriculado en el primer grado

63 Esta tasa expresa la magnitud total de entrantes al primer grado (de cualquier edad) como unaproporcioacuten de la poblacioacuten de la edad oficial de admisioacuten Es un indicador del volumen relativo dela poblacioacuten entrante

64 Veacutease httpdevdataworldbankorgedstatssummaryeducationprofilesDgoalPCR_notesdoc estemeacutetodo es usado en Burns Mingat y Rakotomalala (2003) Achieving universal primary educationby 2015 a chance for every child

65 Los autores de esta propuesta antildeaden a la misma una dificultad derivada de la falta de claridadacerca de si debe considerarse como criterio la definicioacuten nacional de educacioacuten primaria (que enmuchos casos es inexistente) o la definicioacuten internacional a partir de la CINE 97 Si bien esteproblema puede ser resuelto esto no permite superar las dificultades intriacutensecas asociadas a usarun indicador de volumen como uno de cobertura

66 Veacutease el Global Education Digest 2003 oacute 2004

67 UNESCO Manual de la CINE 1997 paacuterrafo 45

68 Participaron 13 paiacuteses de Ameacuterica Latina Argentina Bolivia Brasil Chile Colombia Costa RicaCuba Honduras Meacutexico Paraguay Peruacute Repuacuteblica Dominicana y Venezuela Los resultados corres-pondientes a Costa Rica no fueron publicados ldquoporque no fueron entregados de acuerdo a lasexigencias de oportunidad y normalizacioacuten establecidos por el Laboratoriordquo (UNESCO (1998) p 12)

69 Noacutetese que el estudio no pretendioacute establecer juicios sobre la suficiencia de los curriacuteculos respec-to de las necesidades del mundo de hoy Es decir el estudio no informa sobre la calidad de loscurriacuteculos vigentes sino que los asume como marco de referencia

70 Los Estados miembros son Alemania Australia Austria Beacutelgica Canadaacute Dinamarca EspantildeaEstados Unidos Finlandia Francia Grecia Holanda Hungriacutea Irlanda Islandia Italia JapoacutenLuxemburgo Meacutexico Nueva Zelanda Noruega Polonia Portugal Reino Unido Repuacuteblica ChecaRepuacuteblica de Corea Suecia y Suiza Holanda no tiene resultados ya que no obtuvo las tasas departicipacioacuten requeridas

27

cioacuten pobre aunque eacutestas se agudizan si la comparacioacuten considera uacutenicamente a la pobla-cioacuten en pobreza extrema (iacutendices de paridad de 0866 0873 y 0872 respectivamente)

En los casos de Venezuela Meacutexico y Repuacuteblica Dominicana las diferencias entre eldecil superior y la poblacioacuten pobre son mayores que en los casos anteriores (iacutendices deparidad de 0896 0870 y 0850 respectivamente) y se acrecientan al referirse a la pobla-cioacuten indigente (iacutendices de paridad de 0852 0844 y 0814 respectivamente)

Panamaacute Costa Rica y Peruacute muestran al comparar el decil superior con la poblacioacutenpobre iacutendices de paridad superiores a 08 e inferiores a 09 (0868 0839 y 0870 respec-tivamente) pero cuando la comparacioacuten se limita a la poblacioacuten indigente los iacutendices deparidad caen a 08 o menos (0800 0784 y 0774 respectivamente)

Sin embargo las diferencias maacutes marcadas se encuentran en Bolivia Brasil Para-guay Honduras El Salvador Nicaragua y Guatemala (en todos los casos iacutendices de pari-dad menores a 08) llegando en este uacuteltimo caso a que la proporcioacuten de personas coneducacioacuten primaria completa en el decil superior es praacutecticamente el doble de la propor-cioacuten correspondiente a las poblaciones tanto pobre como indigente

El siguiente graacutefico muestra los iacutendices de paridad de la conclusioacuten de la educa-cioacuten primaria en joacutevenes de 15 a 19 antildeos para las poblaciones pobre e indigente compa-radas con la perteneciente al decil superior (graacutefico 11)

Noacutetese ademaacutes que las mayores disparidades se registran en aquellos paiacuteses conmenores niveles de conclusioacuten de la educacioacuten primaria entre su poblacioacuten de egresoreciente (15-19 antildeos) como se aprecia en el siguiente graacutefico (graacutefico 12)

Asimismo soacutelo en Argentina36 y Chile la proporcioacuten de joacutevenes de 15 a 19 antildeosque viviendo en la indigencia han logrado culminar la educacioacuten primaria supera el 90por ciento (941 y 928 por ciento respectivamente) Este porcentaje se encuentra entre80 y 90 por ciento en Colombia Uruguay37 Ecuador Venezuela y Meacutexico asiacute como des-ciende a menos del 60 por ciento en El Salvador Honduras Guatemala y Nicaragua Enestos uacuteltimos dos casos ni siquiera la poblacioacuten en el primer quintil de ingresos logra unatasa mayor a 90 por ciento

28

29

La conclusioacuten de la educacioacuten primaria seguacuten aacuterea de residenciaSi se comparan los niveles de conclusioacuten de la educacioacuten primaria entre las aacutereas

urbanas y rurales de cada paiacutes tambieacuten se encuentra una situacioacuten muy dispar entrepaiacuteses

Por un lado Chile presenta una situacioacuten en la que praacutecticamente se ha alcanzadola paridad entre aacutereas urbanas y rurales en la conclusioacuten de la educacioacuten primaria ya queen ambas zonas el porcentaje de personas de 15 a 19 antildeos que ha concluido la primaria essimilar y elevado 976 y 933 por ciento respectivamente Por su parte Meacutexico y Ecuadorse encuentran muy proacuteximos a la paridad por aacuterea de residencia aunque con valores de losindicadores alrededor del 90 por ciento En los demaacutes paiacuteses se observa disparidad encontra de la poblacioacuten de las aacutereas rurales siendo eacutesta mayor en Nicaragua y Guatemala yun poco menor en Honduras Bolivia El Salvador Paraguay y Brasil La disparidad tambieacutenestaacute presente aunque en menor medida en Repuacuteblica Dominicana Colombia PanamaacutePeruacute y Costa Rica

Al mismo tiempo cabe sentildealar que Peruacute Meacutexico Ecuador y Repuacuteblica Dominicanason los paiacuteses que a lo largo de las uacuteltimas deacutecadas han avanzado en el cierre de estabrecha a un mayor ritmo mientras que en Bolivia Colombia y Brasil se constatan ritmosde mejora menores

Estas diferencias en los niveles de conclusioacuten se traducen en la siguiente distribu-cioacuten de los joacutevenes de 15 a 19 antildeos sin educacioacuten primaria completa en los paiacuteses seguacutenaacuterea de residencia

30

Tabla 6 Ameacuterica Latina Distribucioacuten relativa porcentual seguacuten aacuterea deresidencia Personas de 15 a 19 antildeos Total y sin educacioacuten primariacompleta

Paiacutes Total Sin primaria completaUrbano Rural Urbano Rural

Bolivia 637 363 254 746Brasil 840 160 619 381Chile 859 141 681 319Colombia 685 315 368 632Costa Rica 595 405 375 625Ecuador 628 372 414 586El Salvador 553 447 285 715Guatemala 400 600 198 802Honduras 473 527 247 753Meacutexico 608 392 395 605Nicaragua 593 407 315 685Panamaacute 640 360 247 753Paraguay 564 436 295 705Peruacute 659 341 362 638Rep Dominicana 634 366 409 591

Como se puede apreciar en la tabla anterior la participacioacuten relativa de los joacuteve-nes de 15 a 19 antildeos de edad sin primaria completa en aacutereas rurales supera en todos loscasos la participacioacuten que la poblacioacuten rural tiene en el total de la poblacioacuten nacional enese grupo de edades llegaacutendose en algunos casos incluso a invertir la forma de la distri-bucioacuten como en Bolivia Colombia El Salvador y Panamaacute y en menor escala Costa RicaMeacutexico Nicaragua Paraguay Peruacute y Repuacuteblica Dominicana

Si la proporcioacuten de joacutevenes de 15 a 19 antildeos que no han culminado la educacioacutenprimaria se distribuyese equitativamente entre las aacutereas urbanas y rurales la distribucioacuten delas personas que carecen de educacioacuten primaria deberiacutea seguir el mismo patroacuten que la distribu-cioacuten poblacional Sin embargo este no es el caso en ninguacuten paiacutes La proporcioacuten de joacutevenes sineducacioacuten primaria completa que habita en aacutereas rurales es siempre mayor a la proporcioacuten dela poblacioacuten rural en el total de la poblacioacuten como se muestra en el graacutefico siguiente39

31

Este sesgo en contra de las aacutereas rurales lleva a que la proporcioacuten de joacutevenes de 15a 19 antildeos sin educacioacuten primaria que habita las aacutereas rurales supere en algunos casos eldoble del valor esperado en una distribucioacuten equitativa Tal es el caso de Bolivia BrasilChile40 Colombia y Panamaacute

Asimismo esta distribucioacuten deriva en condiciones relativas extremas en cuantoa las probabilidades de no lograr la culminacioacuten de educacioacuten primaria entre la pobla-cioacuten rural Asiacute el riesgo relativo41 de la poblacioacuten rural es en algunos casos hastacinco veces mayor que el observado en las aacutereas urbanas seguacuten se muestra en el si-guiente graacutefico

La conclusioacuten de la educacioacuten primaria seguacuten pertenencia agrupos raciales o eacutetnico-linguumliacutesticos

Si se comparan los niveles de conclusioacuten de la educacioacuten primaria entre los gruposraciales o eacutetnico-linguumliacutesticos tambieacuten se encuentra una situacioacuten dispar entre paiacuteses

Por un lado Chile y Peruacute presentan una situacioacuten en la que praacutecticamente se haalcanzado la paridad entre la poblacioacuten de origen europeo y la de pueblos originarios en laconclusioacuten de la educacioacuten primaria ya que en ambos grupos el porcentaje de personas de15 a 19 antildeos que ha concluido la primaria es similar 971 y 954 por ciento en el caso deChile y 905 y 884 por ciento en el caso de Peruacute

Por su parte Ecuador se encuentra proacuteximo de la paridad entre estas poblacionesaunque con valores de los indicadores de 924 y 820 por ciento respectivamente En losdemaacutes paiacuteses se observa disparidad en contra de algunos segmentos de la poblacioacutencomo en Paraguay (poblacioacuten de habla exclusiva guaraniacute) Guatemala (poblacioacuten quedeclara ser de raza indiacutegena) Bolivia (poblacioacuten de habla vernaacutecula) Nicaragua (pobla-cioacuten que declara ser indiacutegena) y Brasil (poblacioacuten que declara tener piel de color negro omulato)

32

Al mismo tiempo cabe sentildealar que Peruacute Paraguay y Panamaacute son los paiacuteses que alo largo de las uacuteltimas deacutecadas han avanzado en el cierre de esta brecha a un mayor ritmomientras que en Nicaragua se observa una tendencia al estancamiento y eventual deterio-ro de la situacioacuten desde mediados de los antildeos 70

Estas diferencias en los niveles de conclusioacuten se traducen en la siguiente distribu-cioacuten de los joacutevenes de 15 a 19 antildeos sin educacioacuten primaria completa seguacuten origen en lospaiacuteses que disponen de informacioacuten

Tabla 7 Distribucioacuten relativa porcentual seguacuten pertenencia eacutetnica o racialPersonas de 15 a 19 antildeos Total y sin primaria completa Paiacutesesseleccionados

Paiacutes Total Sin primaria completaPoblacioacuten de Poblacioacuten Poblacioacuten de Poblacioacuten

origen europeo originaria (a) origen europeo originaria (a)Bolivia 723 277 436 564Brasil 494 506 256 744Chile 951 49 924 76Ecuador 846 154 699 301Guatemala 669 331 550 450Nicaragua 968 32 954 46Panamaacute 933 67 641 359Paraguay 524 476 295 705Peruacute 607 393 557 443

La tabla evidencia disparidades en todos los paiacuteses analizados Estas son menoresen Chile Nicaragua y Peruacute La mayoriacutea de los paiacuteses presenta una participacioacuten relativabastante mayor de las personas de 15 a 19 antildeos originaria entre aqueacutellas que no termina-ron la educacioacuten primaria en comparacioacuten con el porcentaje que representan en la pobla-cioacuten total En este sentido Bolivia Brasil Panamaacute y Paraguay indican amplias diferenciasde participacioacuten tal como se muestra en el siguiente graacutefico

(a) En el caso de Brasil serefiere a poblacioacuten negra

33

La liacutenea roja representa una distribucioacuten hipoteacutetica de las personas sin educacioacutenprimaria en las que su distribucioacuten entre poblacioacuten originaria (o negra en el caso de Brasil)o de origen europeo seriacutea equivalente a su respectiva participacioacuten en la poblacioacuten

En todos los casos las observaciones se encuentran por encima de dicha liacutenea deequidad y por tanto muestran una recurrente situacioacuten de desventaja para las poblacio-nes originarias (o negra en el caso de Brasil) Esta situacioacuten deriva en un riesgo relativo43

de no conclusioacuten de la educacioacuten primaria que en el caso de Panamaacute es casi ocho vecesmayor al riesgo correspondiente a las poblaciones originarias de dicho paiacutes Esta situacioacutende riesgo relativo se presenta en el siguiente graacutefico

34

Comentario final sobre las dimensiones de equidad analizadasA efectos de concluir esta seccioacuten abocada al anaacutelisis de equidad se presenta a

continuacioacuten una comparacioacuten entre los diferentes iacutendices de paridad calculados44

Esta comparacioacuten permite apreciar que las disparidades asociadas a los niveles deingresos son las que tienen una mayor magnitud siendo el aacuterea de residencia el segundofactor maacutes fuerte en este sentido Otras disparidades estaacuten vinculadas a la pertenencia agrupos raciales o eacutetnico-linguumliacutesticos mientras que el geacutenero soacutelo muestra diferencias enlos casos de Guatemala (en contra de las mujeres) y Nicaragua Honduras Paraguay Vene-zuela y Brasil (en contra de los hombres)

Asimismo se observa que ninguacuten paiacutes ha logrado situaciones de paridad en loscriterios considerados Chile es el que se encuentra maacutes proacuteximo presentando soacutelodisparidades ligeras relacionadas con los ingresos Argentina45 y Uruguay46 soacutelo muestransituaciones de ligera disparidad asociadas al ingreso

Guatemala Nicaragua Honduras El Salvador Bolivia Paraguay y Brasil son lospaiacuteses que muestran desigualdades maacutes marcadas en general y que son tambieacuten de los quese encuentran maacutes distantes de la meta (como muestran las barras en el graacutefico)

35

3 NO SOacuteLO TERMINAR LA EDUCACIOacuteN PRIMARIA TAMBIEacuteNLOGRAR LOS APRENDIZAJES NECESARIOS 47

Hasta aquiacute se ha mostrado la situacioacuten de la regioacuten respecto del cumplimiento dela meta de asegurar la conclusioacuten universal de los estudios primarios Sin embargo estano es una meta formal sino que estaacute basada en la comprensioacuten de que la educacioacutenprimaria tiene como propoacutesito ldquoproporcionar a los alumnos una soacutelida educacioacuten baacutesica enlectura escritura y aritmeacutetica junto con conocimientos elementales en otras asignaturascomo historia geografiacutea ciencias naturales ciencias sociales arte y muacutesicardquo48

En ese sentido no se trata soacutelo ni principalmente de llamar la atencioacuten acerca delcumplimiento formal de la meta sino que tambieacuten es necesario prestar atencioacuten a losniveles en los que se asegura que el traacutensito por la educacioacuten primaria se traduzca efecti-vamente en el desarrollo de aprendizajes que permitan a todos enfrentar en mejores teacuter-minos los desafiacuteos actuales al tiempo que se asegura mediante una distribucioacuten equita-tiva de capacidades una contribucioacuten sustantiva a la creacioacuten de igualdad de oportunida-des entre todas las personas

Asiacute es necesario prestar atencioacuten a las evidencias existentes acerca de los nivelesde logros de aprendizajes que viene garantizando la regioacuten a sus nintildeos y joacutevenes a traveacutesdel sistema educativo

Al respecto es posible contar con evidencias originadas en dos estudios interna-cionales que permiten contar con informacioacuten internacionalmente comparable49 El prime-ro desarrollado en 1997 fue el Primer Estudio Internacional Comparativo desarrollado porla UNESCO en el marco del Laboratorio Latinoamericano de Evaluacioacuten de la Calidad de laEducacioacuten (LLECE)50 El segundo estudio corresponde a la primera rueda de investigacio-nes del Programme for International Student Assessment (PISA) conducido alrededor delantildeo 2000 por la OCDE51

La evidencia del Primer Estudio del Laboratorio Latinoamericanode Evaluacioacuten de la Calidad de la Educacioacuten

El primero de estos estudios fue construido a efectos de evaluar logros de aprendiza-je y factores asociados a eacutestos en estudiantes de tercer y cuarto grado de educacioacuten prima-ria A estos efectos el disentildeo del estudio permitioacute distinguir entre tres niveles de desempe-ntildeo observables a partir de los elementos comunes de los curriacuteculos vigentes en la regioacuten52

Noacutetese que al haberse construido las pruebas sobre una base curricular la infor-macioacuten que eacutesta arroja permite comparar los desempentildeos observados con lo esperable deacuerdo con la normativa que esos curriacuteculos sancionan ajustando por tanto la informa-cioacuten a la existencia de un marco curricular que contemple que los alumnos desarrollendeterminados aprendizajes

Los resultados del estudio muestran algunos hechos particularmente preocupantesEn primer lugar se verifican importantes diferencias entre los niveles de logro

tanto en matemaacuteticas como lenguaje de los estudiantes de escuelas ubicadas en aacutereasrurales y aqueacutellos de estudiantes de escuelas urbanas considerando que estos uacuteltimoslogran resultados significativamente superiores excepto en Colombia en matemaacuteticasLos estudiantes de aacutereas rurales soacutelo logran alcanzar el nivel de desempentildeo maacutes baacutesicodefinido por el estudio

En segundo lugar se verifican importantes disparidades entre los logros alcanza-dos por estudiantes de escuelas puacuteblicas Con la excepcioacuten de Honduras los estudiantesde escuelas privadas obtienen resultados significativamente maacutes altos

Asimismo se constata una importante asociacioacuten entre los niveles de logro obser-vados en ambas materias evaluadas (lenguaje y matemaacuteticas) lo que no soacutelo era esperableconceptualmente sino que pone de manifiesto la relacioacuten existente entre el desarrollo

36

Nota en Paraguay no seconsideroacute el estrato

megaciudad por no haberninguna ciudad que se

ajustara a lasdefiniciones usadas

Informacioacuten tomada deUNESCO (2001) Informeteacutecnico Primer estudio

internacionalcomparativo sobre

lenguaje matemaacuteticasy factores asociados

para alumnos del tercery cuarto grados de la

educacioacuten baacutesica

linguumliacutestico-intelectual y las capacidades para enfrentarse exitosamente a estructuras derazonamiento loacutegico-matemaacutetico y situaciones que la demanda53

En este marco de diferencias sin embargo se observa que con la sola excepcioacutende Cuba son pocos los alumnos que logran alcanzar el nivel de desempentildeo maacutes elevado Enefecto no soacutelo el promedio observado en Cuba es significativamente mayor al del resto dela regioacuten sino que logra porcentajes mucho maacutes altos de estudiantes que alcanzan eltercer nivel de desempentildeo definido por el estudio

Los siguientes graacuteficos muestran el porcentaje de alumnos que lograron el tercernivel de desempentildeo en matemaacuteticas seguacuten el tipo de administracioacuten del centro educativoy seguacuten el aacuterea en la que se ubica la escuela

Nota en Cuba soacuteloexisten escuelas

puacuteblicasInformacioacuten tomada de

UNESCO (2001) Informeteacutecnico Primer estudio

internacionalcomparativo sobre

lenguaje matemaacuteticasy factores asociados

para alumnos del tercery cuarto grados de la

educacioacuten baacutesica

37

Asimismo una revisioacuten a profundidad de escuelas con desempentildeos destacables encontextos socioeconoacutemicos adversos54 muestra la importancia de algunas caracteriacutesticasvinculadas a la gestioacuten escolar y el desempentildeo de los docentes

En efecto en relacioacuten con el primero de estos factores estas escuelas muestranmenores niveles de jerarquiacutea autoritarismo una tendencia a involucrar a los diferentesagentes en las decisiones y un gran respeto por las personas La vida escolar fomenta unarelacioacuten cercana con los padres de familia se usan eficientemente los materiales disponi-bles se fomenta la innovacioacuten Asimismo la vida escolar tiene una reglamentacioacuten claray la escuela es un actor relevante en la vida comunal

Por su parte en relacioacuten con el segundo de estos factores se observa que losdocentes usan un espectro amplio de estrategias de trabajo pedagoacutegico prestan muchaimportancia a las labores fuera del horario de clase enfatizan el trabajo en grupo Asimis-mo la planificacioacuten del trabajo se ha institucionalizado y los maestros observan los hora-rios de trabajo Asimismo los maestros muestran altas expectativas respecto de sus alum-nos y establecen un alto grado de interaccioacuten con las familias

La evidencia del Programme for International Student Assessment(PISA)

El segundo de estos estudios fue construido de una manera distinta Este buscadar cuenta de los niveles de desempentildeo de las personas de 15 antildeos frente a las necesida-des del mundo actual En ese sentido busca evaluar a las personas que se encuentraniniciando su traacutensito a la vida adulta independientemente de su nivel acadeacutemico y portanto define los niveles de desempentildeo de modo independiente a los curriacuteculos vigentesPara estos efectos el disentildeo del estudio permitioacute distinguir entre cinco niveles de desem-pentildeo observables55

La informacioacuten de este estudio soacutelo se encuentra disponible para los cinco paiacutesesde la regioacuten que han participado de la primera rueda de evaluaciones56

Los resultados obtenidos son bastante dramaacuteticos pues dan cuenta de que entreun 40 y un 80 por ciento de los estudiantes de 15 antildeos soacutelo logran un nivel de desempentildeomuy rudimentario (nivel I) o inferior a eacuteste tal como lo muestra el siguiente graacutefico

Los paiacuteses se encuentranordenados seguacuten la sumadel porcentaje dealumnos en el nivel 1 ydebajo de eacutesteElaboracioacuten propia apartir de la informacioacutenpublicada en UNESCOOECD (2003) LiteracySkills for the World ofTomorrow - FurtherResults from PISA 2000

38

Sin embargo los procedimientos de muestreo usados excluyeron del estudio a laspersonas de 15 antildeos que auacuten se encontraban cursando estudios primarios o que se encon-traban fuera de la escuela

Asiacute estos resultados muestran que personas de 15 antildeos de edad que han concluidola educacioacuten primaria y se encuentran matriculadas en la educacioacuten secundaria arrastransignificativos deacuteficits de aprendizaje en relacioacuten con aspectos baacutesicos del desarrollo delas capacidades para la lectoescritura

Por otra parte es posible asumir que aquella poblacioacuten que se encontraba fueradel aacutembito del estudio presumiblemente habriacutea tenido un desempentildeo inferior al de aque-llos que se encuentran maacutes avanzados en su vida escolar Asiacute si se incorpora esta informa-cioacuten los resultados seriacutean auacuten maacutes dramaacuteticos como lo muestra el siguiente graacutefico

Cabe llamar la atencioacuten sobre el hecho de que cerca de la mitad de las personas de15 antildeos no fueron consideradas en el estudio en Meacutexico y Brasil por encontrarse fuera delsistema educativo o por no cursar estudios superiores al sexto grado

Sumado a lo anterior ambos estudios mostraron que los niveles de desempentildeoacadeacutemico de los alumnos se encuentran asociados a factores familiares incluyendo elnivel socioeconoacutemico de las familias Sin embargo ha sido posible identificar factores quelogran contrarrestar el peso de las condiciones socioeconoacutemicas y que son susceptibles deser afectados directamente por los sistemas educativos y que por lo tanto constituyenpalancas clave a tener en cuenta en la formulacioacuten de las poliacuteticas educativas Ademaacutes delas ya mencionadas caracteriacutesticas relativas a la gestioacuten escolar y el desempentildeo de losdocentes en escuelas con resultados destacados tambieacuten es importante

bull Que los docentes tengan formacioacuten postsecundaria perciban que su remuneracioacutenes adecuada trabajen a exclusividad en una sola escuela y que crean que el eacutexitode sus estudiantes depende de sus habilidades y meacutetodos de trabajo

bull Que los estudiantes no sean agrupados de acuerdo a ninguna caracteriacutestica particularbull Que exista un clima de aula marcado por el respeto y las relaciones armoacutenicas

entre estudiantesbull Que los padres se involucren en las labores de la escuelabull Que exista una importante dotacioacuten de libros a disposicioacuten de los estudiantesbull Que los estudiantes usen maacutes tiempo para leer por placer lean materiales maacutes

variados y desarrollen una actitud maacutes favorable a la lectura

Los paiacuteses se encuentranordenados seguacuten la suma

del porcentaje dealumnos en el nivel 1

debajo de eacuteste y los norepresentados en la

muestraElaboracioacuten propia a

partir de la informacioacutenpublicada en UNESCOOECD (2003) Literacy

Skills for the World ofTomorrow - FurtherResults from PISA

2000

39

CONCLUSIONES Y COMENTARIOS FINALES

Este informe ha presentado de manera sucinta aspectos centrales acerca de lasituacioacuten de la regioacuten respecto del cumplimiento del Objetivo de Desarrollo del Mileniovinculado a la conclusioacuten universal de la educacioacuten primaria La informacioacuten mostrada ylos anaacutelisis desarrollados permiten extraer algunas conclusiones generales a tomar encuentai Si bien se observa un progreso general muy importante garantizar universalmente la

conclusioacuten de la educacioacuten primaria es auacuten un desafiacuteo pendiente Cerca de seis millo-nes de joacutevenes de 15 a 19 antildeos no han concluido la educacioacuten primaria en la regioacutenEstos desafiacuteos son particularmente destacados en el caso de Guatemala NicaraguaHonduras y en menor medida El Salvador donde maacutes del 20 por ciento de los joacutevenesde 15 a 19 antildeos no ha concluido la educacioacuten primariaDel mismo modo en Paraguay Bolivia Repuacuteblica Dominicana Brasil Costa Rica Peruacutey Colombia entre 10 y 20 por ciento de los joacutevenes no ha concluido la educacioacutenprimaria en la actualidad Atender a esta poblacioacuten representa un desafiacuteo importanteEn los demaacutes paiacuteses la proporcioacuten de joacutevenes de 15 a 19 antildeos que no ha concluido laprimaria es menor a 10 por ciento

ii La probabilidad de teacutermino de los nintildeos menores de cinco antildeos que en el antildeo 2015tendraacuten entre 15 y 19 antildeos de edad es de alrededor del 95 por ciento para la regioacutenen su conjunto lo cual implica que casi 35 millones de eacutestos no concluiraacuten la educa-cioacuten primaria a menos que medien esfuerzos significativos en esta direccioacutenEn efecto el cumplimiento de la meta de conclusioacuten universal de la educacioacuten prima-ria supone que los paiacuteses logren niveles de expansioacuten de dicha conclusioacuten a ritmosmayores que los observados en el pasado (con menores restricciones econoacutemicas yvoluacutemenes relativos de poblacioacuten) por los paiacuteses que hoy lideran la regioacuten en esteterrenoLa regioacuten se caracteriza por la diversidad de situaciones entre paiacuteses Teniendo encuenta la probabilidad de teacutermino para el grupo de nintildeos menores de cinco antildeos quetendraacuten entre 15 y 19 antildeos al antildeo 2015 se concluye lo siguiente

40

Tabla 8 Ameacuterica Latina Probabilidad de conclusioacuten de la educacioacuten primariaal antildeo 2015 Poblacioacuten con menos de 5 antildeos de edad al antildeo 2002

Paiacutes Proporcioacuten de personas de Probabilidad de conclusioacuten20-24 antildeos con al menos al antildeo 2015 para la poblacioacuten

educacioacuten primaria completa actualmente menor de cinco antildeosTotal 0864 0936Argentina (a) 0975 0978Bolivia 0770 0888Brasil 0856 0931Chile 0960 0982Colombia 0884 0954Costa Rica 0872 0943Ecuador 0908 0953El Salvador 0728 0821Guatemala 0559 0769Honduras 0667 0783Meacutexico 0897 0960Nicaragua 0625 0695Panamaacute 0898 0961Paraguay 0807 0880Peruacute 0886 0950Rep Dominicana 0810 0892Uruguay (a) 0971 0975Venezuela 0900 0947

iii Ni siquiera en los paiacuteses que muestran mayores niveles de progreso es posible desde-ntildear este tema La conclusioacuten universal de la educacioacuten primaria reconoce a la educa-cioacuten como un derecho humano fundamental y por tanto es preciso garantizarla paratodos especialmente cuando aquellos que hoy no concluyen la educacioacuten primariapertenecen a los sectores sociales maacutes excluidos La educacioacuten requiere tener uncaraacutecter universal a efectos de lograr uno de sus objetivos baacutesicos contribuir a lacreacioacuten de igualdad de oportunidades entre los ciudadanos

iv Los niveles de conclusioacuten de la educacioacuten primaria estaacuten asociados a los niveles deriqueza de desarrollo relativo y de urbanizacioacuten de los paiacuteses sin embargo eacutestos nodeterminan riacutegidamente lo que un paiacutes puede lograr Es posible constatar niveles deprogreso hacia la meta que tanto superan como se encuentran por debajo de lo esperablede acuerdo con los niveles de riqueza y desarrollo relativos de los paiacuteses En el primercaso destaca la situacioacuten de Bolivia y Ecuador en el segundo Guatemala NicaraguaHonduras y El Salvador En el caso de los niveles de urbanizacioacuten destacan Costa RicaPanamaacute y Ecuador por superar los niveles esperables mientras que Guatemala Hon-duras Nicaragua El Salvador y Venezuela llaman la atencioacuten por no lograr los nivelesde conclusioacuten esperables

v La conclusioacuten de la educacioacuten primaria ha dejado de mostrar disparidades significativasen relacioacuten al geacutenero Las excepciones son Nicaragua Honduras donde se observa unaimportante disparidad en contra de la poblacioacuten masculina Repuacuteblica Dominicana Para-guay Venezuela y Brasil donde se verifica cierta disparidad en contra de la poblacioacutenmasculina y en Guatemala donde eacutesta se observa en contra de la poblacioacuten femeninaSin embargo cuando se observan las disparidades asociadas a los niveles de ingresos dela poblacioacuten soacutelo Chile muestra una situacioacuten de paridad mientras que Argentina57 yUruguay58 muestran ligeras disparidades En los demaacutes paiacuteses se observan disparidades

(a) Soacutelo aacutereas urbanas

Se ha incorporado lainformacioacuten para las

personas de 20 a 24 antildeosde edad en tanto eacutestascursaron tiacutepicamente la

educacioacuten primariaalrededor de 1990 antildeo de

referencia para losObjetivos de Desarrollo

del Milenio

41

que son particularmente marcadas en Guatemala Nicaragua Honduras El SalvadorBolivia Paraguay y BrasilPor su parte las disparidades en contra de las poblaciones que habitan en aacutereasrurales tienen un patroacuten similar se observan en todos los paiacuteses a excepcioacuten deChile son ligeras en Ecuador y Meacutexico y muy importantes en los mismos paiacuteses en losque es tambieacuten importante la diferencia asociada al ingreso (Nicaragua GuatemalaHonduras Bolivia El Salvador Paraguay y Brasil)Asimismo las diferencias entre poblaciones pertenecientes a distintos oriacutegenes ra-ciales o eacutetnico-linguumliacutesticos se verifican en Paraguay Ecuador y Brasil siendo mayoresen Panamaacute Guatemala Bolivia y Nicaragua Chile y Peruacute muestran situaciones deparidad en este aspectoLas diferencias maacutes notorias son las que estaacuten asociadas al ingreso seguidas por lasvinculadas al aacuterea de residencia con la que tienden a superponerse La existencia deestas brechas muestra que el problema de la conclusioacuten universal de la educacioacutenprimaria es principalmente un problema de equidad que apunta a la necesidad deatender las condiciones diversas de las poblaciones en mayor necesidadAsiacute a efectos de avanzar sustancialmente hacia el logro de la meta se requiere depoliacuteticas especiacuteficas para los grupos de poblacioacuten en los que se aprecian los mayoresrezagos Estas poliacuteticas especiacuteficas requieren ser pensadas y desarrolladas de modoque se preste atencioacuten tanto a los aspectos propiamente educativos como a aquellosque hacen a la definicioacuten de las caracteriacutesticas especiacuteficas de esta poblacioacuten y quetrascienden lo educativo

vi Es importante notar que las distintas brechas existentes han evolucionado de mododiferenciado por paiacuteses Asiacute Peruacute y Meacutexico muestran sistemaacuteticamente progresos aun ritmo maacutes marcado que otros paiacuteses en el cierre de las cuatro brechas analizadas(geacutenero ingresos zona de residencia y pertenencia a grupos eacutetnico-linguumliacutesticos)mientras que Bolivia lo ha hecho en relacioacuten con el geacutenero y la pertenencia eacutetnica ElSalvador en cuanto al geacutenero y Chile Ecuador Venezuela Colombia Panamaacute y Repuacute-blica Dominicana en cuanto a ingresosSin embargo Guatemala Honduras y Nicaragua muestran progresos pobres en los cuatroterrenos En el caso de las brechas de geacutenero se observa una inversioacuten de la situacioacuten(disparidad en contra de varones) en Honduras Nicaragua y Repuacuteblica Dominicana

vii Junto a los progresos y desafiacuteos auacuten pendientes vinculados a la conclusioacuten universalde la educacioacuten primaria debe destacarse la necesidad de enfrentar los problemasvinculados a los precarios niveles de logro acadeacutemico que logran los estudiantes quetransitan por el sistema educativo Maacutes allaacute de la certificacioacuten formal de estudios laeducacioacuten que se brinda a los nintildeos y joacutevenes de la regioacuten estaacute lejos de ser satisfac-toria frente a los desafiacuteos del mundo contemporaacuteneo Maacutes auacuten las diferencias en loslogros acadeacutemicos vinculadas a las aacutereas de residencia y niveles de ingresos tiendena reforzar las inequidades ya observadasLograr aprendizajes relevantes para el mundo de hoy es la tarea central de los siste-mas educativos Su orientacioacuten formas de gestioacuten dinaacutemicas escolares y accioacuten delos sujetos implicados en los procesos educativos deben tender en esta direccioacuten yeste es un desafiacuteo de suma urgencia ya que con el paso del tiempo la brecha delconocimiento se hace cada vez mayor La dinaacutemica del mundo de hoy exige no soacutelodar pasos significativos de progreso sino avanzar a marcha acelerada para recuperarlo perdido y ademaacutes tratar de alcanzar un mundo que se mueve a toda prisa

42

Los logros de aprendizaje no son un tema accesorio sino maacutes bien uno que toca elcorazoacuten de la labor educativa y de la naturaleza humana el aprendizaje Garantizaruna educacioacuten de calidad para todos es un desafiacuteo insoslayable y profundamentedemandante dados no soacutelo los desafiacuteos sino tambieacuten los rezagos que vivimos

Estas conclusiones apuntan no soacutelo a destacar los importantes progresos observa-dos en las uacuteltimas deacutecadas en la regioacuten sino tambieacuten a dimensionar maacutes adecuadamentelos desafiacuteos auacuten pendientes en relacioacuten con la educacioacuten primaria En efecto la efectivi-dad de las poliacuteticas educativas requiere un mejor conocimiento de la situacioacuten que laslleve maacutes allaacute de los lugares comunes simples preconceptos o informaciones limitadasasimismo requiere asumir a cabalidad acciones destinadas a afectar los aacutembitos clavesdel quehacer educativo

En efecto con miras a lograr los objetivos de la Educacioacuten para Todos yconsiguientemente los de Desarrollo del Milenio los ministros de Educacioacuten de la regioacutense han comprometido a desarrollar acciones sustantivas alrededor de los siguientes cincofocos estrateacutegicos que constituyen lo medular del Proyecto Regional de Educacioacuten paraAmeacuterica Latina y el Caribe (PRELAC) aprobado en noviembre de 200259

bull Los contenidos y praacutecticas de la educacioacuten para construir sentidos acerca denosotros mismos los demaacutes y el mundo en que vivimos

bull Los docentes y el fortalecimiento de su protagonismo en el cambio educativopara que respondan a las necesidades de aprendizaje de los alumnos

bull La cultura de las escuelas para que eacutestas se conviertan en comunidades deaprendizaje y participacioacuten

bull La gestioacuten y flexibilizacioacuten de los sistemas educativos para ofrecer oportunida-des de aprendizaje efectivo a lo largo de la vida

bull La responsabilidad social por la educacioacuten para generar compromisos con sudesarrollo y resultados

Los desafiacuteos involucrados en el logro de una educacioacuten de calidad para todos sonmuy grandes y requieren de un compromiso amplio y sostenido de nuestros paiacuteses a fin deponer un mayor eacutenfasis en el accionar autoacutenomo de las personas en su desarrollo inte-gral en prestar mayor atencioacuten a la diversidad y al compromiso educativo de toda lasociedad Para ello se puede y debe contar tanto con la orientacioacuten de estos focos estra-teacutegicos como con el accionar de padres de familia educadores y estudiantes que son losverdaderos actores del cambio educativo

Existen suficientes evidencias para enfrentar los desafiacuteos con optimismo Las limi-taciones estructurales no condicionan feacuterreamente el desempentildeo de los sistemas educati-vos y es posible constatar que poliacuteticas formas de trabajo y desempentildeos adecuados pue-den llevar a experiencias escolares exitosas que garanticen el derecho de todos los nintildeosa una educacioacuten de calidad incluso en las situaciones adversas

43

NOTA METODOLOacuteGICA

La medicioacuten de la culminacioacuten universal de la primariaSi bien la conclusioacuten universal de la educacioacuten primaria es una aspiracioacuten plantea-

da por las sociedades contemporaacuteneas desde hace ya varios antildeos60 a la fecha no existe unprocedimiento estandarizado y aceptado de modo general para medir los progresos de lospaiacuteses respecto de esta meta

En efecto si bien existe clara conciencia acerca de que los procedimientos y me-didas tradicionalmente usados por las estadiacutesticas de la educacioacuten son insuficientes paramedir este fenoacutemeno auacuten no existe acuerdo respecto de queacute medidas usar y se vienedesarrollando un debate en el que se incluyen las siguientes propuestas61

bull Tasa de supervivencia al quinto grado de primaria Este es un indicador comuacutenmenteusado que se basa en los modelos de cohortes reconstruidas destinados a representar latrayectoria educativa de una cohorte dada de estudiantes Este indicador da cuenta dela proporcioacuten de estudiantes que habieacutendose matriculado en el primer grado de la edu-cacioacuten primaria se preveacute se lleguen a matricular en el quinto grado de estudiosEste indicador posee las mismas virtudes y limitaciones derivadas de los modelos decohortes reconstruidas es decir proveen informacioacuten sobre la eficiencia interna de lossistemas educativos aunque para esto requieren asumir ciertos supuestos que en algu-nos casos pueden resultar difiacuteciles de sostener (estabilidad en el tiempo de las tasas deflujo promocioacuten repeticioacuten y desercioacuten no reingresos al sistema y no control de lastransacciones o migraciones lo que presenta una dificultad insalvable a efectos decontar con desgloses que muestren situaciones diferenciadas entre grupos de poblacio-nes en los que se presentan migraciones)Asimismo al dar cuenta de la probabilidad de una cohorte de estudiantes de alcanzar elquinto grado no brinda ninguna informacioacuten sobre las personas que se encuentran fueradel sistema educativo (los que nunca ingresan al primer grado) y presenta una dificul-tad en teacuterminos de la duracioacuten del ciclo primario Si bien este indicador puede calcular-se con referencia a cualquier grado posible y por tanto se podriacutea ajustar a la duracioacutendel ciclo primario en cada caso (sea seguacuten definiciones nacionales o mediante su adapta-cioacuten internacional) queda pendiente un problema complejo si interesa ver la conclu-sioacuten de un determinado nivel iquesthabraacute de calcularse el indicador como supervivencia algrado final de dicho nivel o al grado siguiente En el primer caso se presenta unaposible sobrestimacioacuten de la conclusioacuten ya que no todos los que se matriculan en undeterminado grado logran concluirlo mientras que en el segundo caso se podriacutea dar unaimportante subestimacioacuten ya que no todos los que concluyen un grado o un niveleducativo se matriculan necesariamente en el grado siguiente

bull A efectos de superar la limitacioacuten del indicador anterior en el sentido de estar restrin-gido a evaluar el flujo de vida escolar de aquellos que se matriculan en el primer gradoes decir no se considera a aquellos excluidos del sistema que son precisamente clavespara los Objetivos de Desarrollo del Milenio se ha propuesto ponderar este indicadorpor las tasas de ingreso o admisioacuten al primer gradoEste procedimiento de ponderacioacuten si bien resulta sugerente como idea tiene unadificultad muy compleja en caso de que se usen las llamadas tasas netas de ingreso oadmisioacuten62 el indicador soacutelo se refeririacutea a un segmento de la poblacioacuten total es decir aaqueacutellos que ingresan de modo oportuno a la primaria Por otra parte en caso de que seuse la llamada tasa bruta o aparente de admisioacuten63 indicador que no informa sobre lacobertura sino sobre el volumen de la admisioacuten se provocariacutea que la tasa de supervi-

44

vencia usada pierda su significado En efecto esto queda ilustrado con el solo hecho deque por ser un indicador de volumen puede tener valores superiores a 100 por ciento dedonde una tasa de supervivencia relativamente elevada ldquoponderadardquo por este indicadorpodriacutea sugerir equiacutevocamente desde luego que maacutes del 100 por ciento de la poblacioacutenalcanza un determinado grado lo que es un claro contrasentido

bull Asimismo se ha sugerido la posibilidad de usar un procedimiento anaacutelogo al consideradopor la OCDE para evaluar el volumen de poblacioacuten que concluye los estudios secundarios64

Este procedimiento consiste en expresar el nuacutemero de graduados de la educacioacuten prima-ria65 como una proporcioacuten de la poblacioacuten en edad oficial de admisioacuten Como en el casode las tasas brutas de matriacutecula o admisioacuten este procedimiento permite expresar voluacute-menes en teacuterminos relativos a una poblacioacuten de referencia y por lo tanto no informanacerca de la proporcioacuten de una poblacioacuten dada que satisface una determinada condicioacuten(en este caso haber concluido la educacioacuten primaria) Esta limitacioacuten se muestra clara-mente en el hecho de que si existe una importante proporcioacuten de atraso escolar elnuacutemero de graduados puede llegar a ser de una magnitud superior que la poblacioacutenusada como referencia lo que derivariacutea en un valor del indicador superior al 100 porciento iquestcoacutemo interpretar esto Y lo que es maacutes complicado este problema es igualcuando el indicador es menor a 100 por ciento pero resulta indetectable por lo quepuede faacutecilmente sugerir conclusiones erroacuteneasPor otra parte la inexistencia de informacioacuten sobre graduados que la UNESCO recieacutenestaacute empezando a recolectar ha llevado a proponer que en vez de la informacioacuten sobregraduados se use la informacioacuten sobre entrantes al grado final de la educacioacuten primarialo que incorpora un sesgo de sobrestimacioacuten ya que no necesariamente todos los en-trantes llegaraacuten a concluir el gradoDe lo anterior este indicador es en realidad una tasa bruta o aparente de ingreso algrado final de la educacioacuten primaria (que mide el volumen de los entrantes a dichogrado) y con tal denominacioacuten viene siendo publicada por el Instituto de Estadiacutestica dela UNESCO66

bull Otra propuesta consiste en incorporar a las tasas de supervivencia al grado final de laeducacioacuten primaria informacioacuten sobre graduados que permita corregir el problema yamencionado acerca de si deberiacutea calcularse el indicador de supervivencia al grado finalo al grado siguienteEste procedimiento permite una mejor aproximacioacuten a la proporcioacuten de personas queconcluyen la primaria del total de personas que efectivamente logra ingresar a eacutesta Enese sentido el valor obtenido seraacute una mejor medicioacuten de la conclusioacuten universal en lamedida que el acceso se aproxime maacutes a la universalidad Por esta razoacuten se ha sugeridoponderar este indicador por las tasas de ingreso o admisioacuten a la educacioacuten primaria sinembargo este procedimiento soacutelo limitariacutea auacuten maacutes el valor del indicador dadas lasrestricciones mencionadas en relacioacuten con la propuesta de un procedimiento anaacutelogo ya las tasas de supervivencia

bull La propuesta metodoloacutegica usada en este informe consiste en utilizar una medida direc-ta e insesgada de la conclusioacuten de la educacioacuten primaria por parte de la poblacioacutenadultaEn efecto el procedimiento consiste en verificar la proporcioacuten de personas de un deter-minado segmento de la poblacioacuten (grupo de edad aacuterea de residencia geacutenero etc) queha logrado una escolaridad equivalente a al menos la duracioacuten de la educacioacuten primaria

45

Este procedimiento obliga a calcular el indicador uacutenicamente para la poblacioacuten quedada su edad ha tenido la oportunidad de culminar la educacioacuten primaria Por estarazoacuten se calcula para la poblacioacuten mayor de 15 antildeos Sin embargo dado que es posibleobtener esta informacioacuten para toda la poblacioacuten mayor de quince antildeos es tambieacutenposible observar la tendencia histoacuterica del comportamiento del indicador por lo quepuede proceder a proyectar un valor estimado del indicador para la poblacioacuten de menoredad (Veacutease maacutes adelante el detalle del procedimiento usado)Es importante anotar que este procedimiento permite estimar las tasas de conclusioacutenpara cualquier grupo poblacioacuten para el que se cuente con informacioacuten sin que el caacutelcu-lo se vea afectado por las transferencias o migraciones existentesDebe anotarse que en el cuarto taller latinoamericano de estadiacutesticas de la educacioacutendel Instituto de Estadiacutestica de la UNESCO (Quito abril de 2003) los representantesteacutecnicos de los paiacuteses latinoamericanos coincidieron en considerar que este procedi-miento representaba la mejor aproximacioacuten disponible a la fecha aunque resultabanecesario revisar con particular cautela los procedimientos de proyeccioacuten de la probabi-lidad de teacutermino de la primaria para la poblacioacuten de menor edad

bull Dada esta situacioacuten las guiacuteas teacutecnicas elaboradas para el seguimiento de los Objetivosde Desarrollo del Milenio sugieren usar la tasa de supervivencia al quinto grado a la queya se ha hecho referencia la tasa neta de matriacutecula en educacioacuten primaria que dacuenta de la proporcioacuten de personas que estando en edad de estudiar la educacioacutenprimaria se encuentran efectivamente matriculadas en alguacuten programa de este nivelAsimismo sugiere considerar las tasas de analfabetismo absoluto de la poblacioacuten adultaque resultan de eventos censales o muestrales en los que cada persona declara si con-sidera que es capaz de leer y escribir Los valores de estos tres indicadores son incluidosen las tablas de datos anexas

Como ya se sentildealoacute en el contexto de estos esfuerzos por obtener una medidasoacutelida de la conclusioacuten universal de la educacioacuten primaria este informe evaluacutea la situa-cioacuten regional usando la uacuteltima de las opciones presentadas

Asimismo a efectos de asegurar una rigurosa comparacioacuten internacional se defi-ne la primaria en funcioacuten de la adaptacioacuten de los sistemas nacionales a la CINE 97 LaCINE 97 es un esquema de clasificacioacuten de programas educativos en funcioacuten de los conte-nidos u objetivos curriculares que estos buscan Asiacute la CINE 97 define como educacioacutenprimaria (nivel 1 de la Clasificacioacuten) a los programas ldquodestinados a proporcionar a losalumnos una soacutelida educacioacuten baacutesica en lectura escritura y aritmeacutetica junto con conoci-mientos elementales en otras asignaturas como historia geografiacutea ciencias naturalesciencias sociales arte y muacutesicardquo67

En funcioacuten de esta definicioacuten y de los criterios de clasificacioacuten que componen laCINE 97 cada paiacutes ha adaptado su sistema nacional a efectos de su reporte internacionalde informacioacuten estadiacutestica

Los paiacuteses considerados en este informe han clasificado como CINE 1 lo siguiente

46

Tabla 9 Ameacuterica Latina Clasificacioacuten del primer nivel de la CINE 97 porpaiacuteses

Nomenclatura nacional CINE 1Identificador Paiacutes Nivel Duracioacuten Grados

(grados) incluidosAR Argentina Educacioacuten baacutesica 9 6BO Bolivia Educacioacuten primaria 8 6BR Brasil Ensino fundamental 8 4CL Chile Educacioacuten baacutesica 8 6CO Colombia Educacioacuten primaria 5 5CR Costa Rica Educacioacuten baacutesica 9 6EC Ecuador Educacioacuten primaria 6 6SV El Salvador Educacioacuten baacutesica 9 6GT Guatemala Educacioacuten primaria 6 6HN Honduras Educacioacuten baacutesica 9 6MX Meacutexico Educacioacuten baacutesica 9 6NI Nicaragua Educacioacuten primaria 6 6PN Panamaacute Educacioacuten primaria 6 6PY Paraguay Educacioacuten baacutesica 9 6PE Peruacute Educacioacuten primaria 6 6DO Repuacuteblica Dominicana Educacioacuten primaria 8 6UY Uruguay Educacioacuten primaria 6 6VN Venezuela Educacioacuten baacutesica 9 6

Noacutetese que con la excepcioacuten de Brasil (4 antildeos) y Colombia (5 antildeos) en todos losdemaacutes casos se ha considerado educacioacuten primaria a un periacuteodo de 6 antildeos de duracioacuten

La informacioacuten de las encuestas de hogares sobre el porcentaje de personas que haculminado la educacioacuten primaria (es decir que tiene al menos x antildeos de educacioacuten dondex corresponde a la duracioacuten actual de la CINE 1) fue calculada por grupos quinquenales deedad para toda la poblacioacuten de 15 o maacutes antildeos de edad

Lo anterior se explica por lo siguiente para que una persona haya podido culminarla educacioacuten primaria tiene que tener una edad miacutenima que es igual a la edad oficial deingreso a la educacioacuten primaria maacutes los antildeos de duracioacuten de eacutesta En la mayoriacutea de lospaiacuteses de Ameacuterica Latina esto significa que para haber culminado la educacioacuten primariase debe tener el menos entre 12 y 13 antildeos de edad Sin embargo no todas las personasingresan a la educacioacuten primaria a la edad que corresponde oficialmente ni necesariamen-te terminan el ciclo escolar en el nuacutemero exacto de antildeos que eacuteste dura Asiacute es de esperarque las personas tiendan a culminar la primaria a partir de los 12 oacute 13 antildeos de edad porunos pocos antildeos maacutes dado que un atraso escolar muy alto conlleva una alta probabilidadde desercioacuten De esta manera la observacioacuten empiacuterica de la proporcioacuten de personas queculminan la primaria requiere observar a la poblacioacuten mayor de 15 antildeos

Ahora bien las personas que hoy tienen 15 antildeos de edad o maacutes transitaron por laeducacioacuten primaria en el pasado En ese sentido observar lo que pasa con esta poblacioacutenda cuenta de los logros pasados del sistema educativo A mayor la edad de la poblacioacutenmaacutes hacia atraacutes en el tiempo es la observacioacuten del sistema educativo

Asiacute este procedimiento permite mirar con una sola fuente de datos tanto el pasa-do reciente como el pasado maacutes distante del sistema educativo En este sentido cuandocon informacioacuten del antildeo 2002 vemos a la poblacioacuten de 15 y maacutes antildeos organizada porgrupos quinquenales estamos observando los siguientes periacuteodos tiacutepicos en los que di-chas poblaciones cursaron la educacioacuten primaria

Fuente Instituto deEstadiacutestica de la UNESCO

47

Tabla 10 Antildeos en los que tiacutepicamente cursoacute la educacioacuten primaria la poblacioacutende 15 antildeos o maacutes seguacuten grupos quinquenales de edad

Cursoacute la primaria tiacutepicamenteGrupo de edad Desde Hasta

15 - 19 1989 199920 - 24 1984 199425 - 29 1979 198930 - 34 1974 198435 - 39 1969 197940 - 44 1964 197445 - 49 1959 196950 - 54 1954 196455 - 59 1949 195960 - 64 1944 1954

65 y maacutes 1949

De modo anaacutelogo los nintildeos que a 2002 eran menores de quince antildeos cursaraacuten oestaraacuten cursando tiacutepicamente la educacioacuten primaria en los siguientes periacuteodos

Tabla 11 Antildeos en los que tiacutepicamente cursaraacute la educacioacuten primaria lapoblacioacuten menor de 15 antildeos seguacuten grupos quinquenales de edad

Cursoacute la primaria tiacutepicamenteGrupo de edad Desde Hasta

0 - 4 2004 20145 - 9 1999 2009

10 - 14 1994 2004

Por lo anterior si se requiere conocer si el 100 por ciento de los nintildeos culminaraacutela educacioacuten primaria hacia el antildeo 2015 es necesario hacer proyecciones sobre la proba-bilidad de conclusioacuten de los estudios primarios para aquellos que podriacutean culminar sueducacioacuten primaria en los proacuteximos antildeos

El propio procedimiento de trabajo desarrollado permite contar con informacioacutenhistoacuterica que sustente proyecciones de la probabilidad de teacutermino de los estudios para losnintildeos menores de 15 antildeos Sin embargo una proyeccioacuten simple de la tendencia histoacutericano considera ni los esfuerzos en curso para mejorar los sistemas educativos ni toma encuenta que cada vez que uno se va acercando a la meta los esfuerzos marginales reque-ridos son mayores es decir se hace cada vez maacutes difiacutecil mantener el ritmo de progreso

Por esta razoacuten se ha optado por un procedimiento de proyeccioacuten que combina doscriterios en primer lugar la tendencia histoacuterica de cada paiacutes y en segundo lugar laobservacioacuten empiacuterica de las tasas de mejora de la probabilidad de conclusioacuten de la educa-cioacuten primaria una vez que se alcanza el umbral del 80 por ciento observadas en lospropios paiacuteses de la regioacuten

Es decir las tasas de conclusioacuten proyectadas que corresponde a valores inferioresal 80 por ciento son el resultado de usar la tendencia observable en cada paiacutes mientrasque las tasas proyectadas por encima de ese valor se han basado en los promedios de lastasas de mejora entre grupos quinquenales de edad observadas en los paiacuteses que ya hansuperado ese valor A efectos de ajustar las proyecciones se han usado valores diferencia-dos para tasas entre 80 y 90 por ciento entre 90 y 95 por ciento y mayores a 95 por ciento

48

Asiacute la tendencia histoacuterica nacional ha sido calculada como el promedio simple delas variaciones del indicador para los tres uacuteltimos grupos quinquenales de edad observa-dos (15 a 19 vs 10 a 24 y 20 a 24 vs 25 a 29 antildeos) de modo que soacutelo se considere elpasado maacutes reciente

Para los valores por encima de 80 por ciento se calculoacute el promedio simple de lasvariaciones del indicador a nivel de todos los agregados nacionales en tres segmentos 80a 90 por ciento 90 a 95 por ciento y maacutes del 95 por ciento Estas tasas de variacioacuten entregrupos quinquenales de edad fueron usadas para las estimaciones seguacuten corresponda

Las proyecciones han sido realizadas exclusivamente para los valores nacionalestotales y por geacutenero optaacutendose por no replicarlas en el caso de las desagregaciones debidoa las limitaciones originadas en el caraacutecter muestral de la fuente de informacioacuten usada

Niveles de desempentildeo en las pruebas internacionales sobrelogros acadeacutemicos de los estudiantes

NIVELES DE DESEMPENtildeO EN EL ESTUDIO DEL LLECEEn 1997 el Laboratorio Latinoamericano de Evaluacioacuten de la Calidad (LLECE) desa-

rrolloacute el Primer Estudio Internacional Comparativo sobre rendimiento en lenguaje mate-maacuteticas y factores asociados para nintildeos en tercero y cuarto grado de educacioacuten primaria68

Este estudio midioacute el logro de ciertos contenidos curriculares en ambas materias69

Tanto en la prueba de lenguaje como en la de matemaacuteticas se establecieron 3niveles de desempentildeo Estos niveles son inclusivos es decir si un estudiante supera elnivel superior es porque superoacute los niveles inferiores Se establecioacute el 60 por ciento deacierto como criterio para determinar si un alumno logra con eacutexito un determinado nivelAsiacute se considera que un estudiante supera un nivel de competencia si responde correcta-mente el 60 por ciento o maacutes de las preguntas de ese nivel

LenguajeNivel I (lectura literal primaria) Es el nivel maacutes baacutesico y simple de lectura e

implica el reconocimiento de estructuras expliacutecitas del nivel local identificar los actoresde un relato los fragmentos claves en la argumentacioacuten y las relaciones expliacutecitamenteplanteadas

Nivel II (lectura de caraacutecter literal en modo de paraacutefrasis) Este nivel presenta unmayor grado de complejidad en la lectura y requiere una mayor comprensioacuten del sentidodel texto de modo que se pueda expresar el sentido literal del texto en otras palabras

Nivel III (lectura de caraacutecter inferencial) En este nivel se espera que el alumnosea capaz no soacutelo de comprender los textos sino tambieacuten de extraer conclusiones y hacerinferencias a partir de lo leiacutedo

MatemaacuteticasNivel I (matemaacuteticas baacutesicas) Los alumnos son capaces de reconocer superficial-

mente estructuras matemaacuteticas Requiere el manejo de un lenguaje matemaacutetico elementaly habilidades vinculadas a leer y escribir nuacutemeros reconocer figuras geomeacutetricas baacutesicasidentificar patrones simples y realizar operaciones elementales (sumas y restas)

Nivel II (reconocimiento y uso de estructuras matemaacuteticas simples) En este ni-vel los alumnos son capaces de reconocer estructuras matemaacuteticas simples Pueden rea-lizar tanto ejercicios rutinarios de aula como situaciones problemaacuteticas simples que re-quieran realizar las cuatro operaciones baacutesicas

49

Nivel III (reconocimiento y uso de estructuras matemaacuteticas complejas) En estenivel se encuentran quienes son capaces de reconocer estructuras matemaacuteticas complejasPueden abordar situaciones que requieran tanto procedimientos usuales como maacutes elabo-rados para su resolucioacuten

NIVELES DE DESEMPENtildeO EN PISAPISA se aplicoacute entre los antildeos 2000 y 2001 y participaron 43 paiacuteses los 28 paiacuteses

miembros de la OCDE70 maacutes Brasil Federacioacuten Rusa Liechtenstein y Letonia AlbaniaArgentina Bulgaria Chile Hong Kong Indonesia Israel Macedonia Peruacute Rumania yTailandia

Para interpretar los resultados PISA establecioacute 5 niveles de desempentildeo para lectu-ra Estos niveles estaacuten asociados a ciertos procesos y tareas con distintos grados de dificul-tad Para realizar una tarea especiacutefica en lectura la dificultad del trabajo a realizar por elalumno va desde lo maacutes sencillo (nivel 1) a lo maacutes complejo diverso y difiacutecil (nivel 5)

Nivel 1 Los estudiantes son capaces soacutelo de completar las tareas menos comple-jas como identificar una unidad singular de informacioacuten identificar el tema principal deun texto o hacer conexiones simples con el conocimiento diario

Nivel 2 Los estudiantes son capaces de realizar tareas baacutesicas como localizarinformacioacuten directa hacer inferencias de poca dificultad encontrar el significado de par-tes definidas de un texto y usar alguacuten conocimiento para entenderlo

Nivel 3 Los estudiantes son capaces de realizar tareas de complejidad moderadacomo localizar diversas unidades de informacioacuten asociar distintas partes de un texto yrelacionar textos con conocimiento con los cuales estaacuten familiarizados

Nivel 4 Los estudiantes son capaces de realizar tareas maacutes complejas como loca-lizar informacioacuten escondida construir significados desde matices de lenguaje y evaluarcriacuteticamente un texto

Nivel 5 Los estudiantes son capaces de completar tareas sofisticadas en lecturapueden manejar la informacioacuten que se presenta en textos con los que no estaacuten familiariza-dos muestran comprensioacuten detallada de textos complejos y deducen queacute informacioacuten esrelevante a la tarea evaluacutean criacuteticamente y establecen hipoacutetesis con la capacidad de recu-rrir a conocimientos y conceptos especializados que pueden ser contra las expectativas

51

ANEXO DE DATOS

I Porcentaje de personas con al menos educacioacuten primaria completa(proyecciones en cursivas para los menores de 15 antildeos) Total y por sexo

Grupo etario

Total Total 936 921 906 881 864 837 806 767 728 675 598 530 458 373H 934 919 893 868 857 834 802 774 738 694 626 551 482 386M 950 935 920 894 872 840 809 761 720 657 572 510 436 364

Argentina (a) Total 978 974 970 966 975 971 959 940 925 899 856 827 810 737H 970 966 962 958 968 967 950 946 916 890 856 821 834 769M 986 982 978 974 981 976 968 934 933 906 855 832 789 716

Bolivia Total 888 863 839 816 770 671 618 567 504 469 398 334 314 194H 898 872 848 824 818 712 710 668 614 562 466 443 387 243M 879 854 831 807 726 634 535 479 408 373 326 221 244 153

Brasil Total 931 916 901 876 856 822 792 763 740 686 606 538 459 368H 918 903 878 853 830 800 770 745 732 685 620 549 482 374M 955 940 925 899 881 842 811 780 747 687 593 528 439 362

Chile Total 982 978 974 970 960 955 920 901 877 829 744 698 616 534H 978 974 970 966 958 949 913 897 874 842 754 719 630 550M 987 982 978 974 962 961 925 904 880 817 735 676 605 523

Colombia Total 954 938 923 897 884 856 821 788 754 687 630 563 484 427H 935 920 905 880 870 842 816 776 738 697 641 563 497 436M 960 945 930 915 896 869 825 798 769 679 620 564 472 420

Costa Rica Total 943 928 913 887 872 846 861 859 871 793 731 611 524 357H 939 924 898 873 865 848 843 859 869 811 759 645 566 372M 948 933 918 903 879 844 879 859 874 776 704 581 486 344

Ecuador Total 953 938 923 908 908 898 876 826 788 715 666 579 501 412H 946 931 916 901 913 901 888 852 824 745 712 611 533 422M 960 945 929 914 904 895 866 801 755 686 620 545 469 402

El Salvador Total 821 794 771 743 728 690 623 574 542 461 404 354 280 194H 765 755 753 736 748 705 663 619 585 536 504 406 339 213M 876 832 789 750 710 678 590 539 509 404 319 309 232 180

Guatemala Total 769 711 656 608 559 522 412 384 369 288 256 204 154 117H 724 698 669 648 615 607 485 440 470 311 325 212 189 112M 842 741 653 572 508 440 342 337 278 266 195 197 120 120

Honduras Total 783 748 720 684 667 617 595 515 459 409 324 268 215 139H 707 685 668 643 634 597 576 498 456 437 346 280 232 145M 868 817 775 725 696 634 611 528 462 385 303 257 200 134

Meacutexico Total 960 956 941 926 897 867 840 780 693 641 535 459 371 278H 957 953 937 922 905 883 845 817 716 704 575 484 393 305M 964 960 945 930 889 853 836 747 674 581 501 437 349 254

Nicaragua Total 695 678 661 645 625 602 552 509 460 394 287 237 227 145H 638 620 603 586 598 577 531 533 508 346 358 227 283 123M 771 749 728 708 651 627 570 488 417 434 221 245 167 163

Panamaacute Total 961 945 930 915 898 893 889 882 864 825 744 708 611 505H 955 939 924 909 903 888 889 879 866 825 753 698 606 499M 956 953 937 922 893 897 889 885 862 826 736 719 617 511

Paraguay Total 880 855 831 808 807 783 728 691 595 569 477 424 364 227H 843 819 797 774 797 798 738 713 611 600 489 489 372 256M 922 897 872 847 816 769 719 670 582 537 463 366 358 202

Peruacute Total 950 935 920 894 886 854 776 667 619 525 440 356 280 224H 955 940 925 910 919 900 827 729 695 598 548 450 345 275M 933 918 903 878 853 813 730 612 548 457 340 272 220 174

Repuacuteblica Total 892 867 843 819 810 763 762 716 636 569 478 351 343 231Dominicana H 845 821 798 776 777 730 716 700 636 558 525 379 379 245

M 933 918 892 867 846 794 802 732 636 579 432 328 309 219Uruguay (a) Total 975 971 967 963 971 962 958 946 942 909 862 840 764 641

H 968 964 960 956 965 956 954 947 936 897 851 843 758 639M 983 978 974 970 976 969 962 945 948 919 873 837 769 642

Venezuela Total 947 932 917 902 900 883 871 851 824 784 737 646 568 387H 933 918 903 878 876 860 855 836 820 781 754 675 603 436M 962 958 942 927 923 906 887 866 828 788 720 619 535 347

0 -

4

5 -

9

10 -

14

15 -

19

20 -

24

25 -

29

30 -

34

35 -

39

40 -

44

45 -

49

50 -

54

55 -

59

60 -

64

65 y

maacutes

(a) Soacutelo aacutereas urbanas

Fuente Encuestas deHogares Procesamiento dela CEPAL

52

II Porcentaje de personas de 15 a 19 antildeos que han logrado al menos un nuacutemerode antildeos equivalente a la educacioacuten primaria Area de residencia IngresosPobreza Razaetnia

Paiacutes Aacuterea de Ingresos y pobreza Razalenguaresidencia

Urbano Rural Quintil Quintil Indi- Decil No Originariainferior superior gentes superior originaria

Argentina (a) 966 mdash 946 1000 941 1000 mdash mdashBolivia 927 621 611 950 698 943 889 624Brasil 909 704 740 985 708 988 936 817Chile 976 933 945 990 928 994 971 954Colombia 945 794 856 979 864 991 mdash mdashCosta Rica 929 826 790 957 729 930 mdash mdashEcuador 939 855 847 973 848 971 924 820El Salvador 867 590 531 967 557 975 mdash mdashGuatemala 806 476 363 893 450 931 678 467Honduras 835 549 459 931 546 952 mdash mdashMeacutexico 952 886 839 993 835 990 mdash mdashNicaragua 811 403 401 874 492 944 650 500Panamaacute 967 823 815 987 796 995 942 546Paraguay 900 690 645 977 674 984 892 716Peruacute 942 802 783 975 765 988 905 884Rep Dominicana 883 708 794 940 796 978 mdash mdashUruguay (a) 963 mdash 935 993 860 994 mdash mdashVenezuela (b) mdash mdash 836 970 837 983 mdash mdash

III Indicadores considerados en el monitoreo global de las Metas de Desarrollodel Milenio vinculadas a educacioacuten

Paiacutes Tasa neta de Tasa de supervivencia Tasa de matriacutecula en al quinto grado de analfabetismo adulto

educacioacuten primaria educacioacuten primariaArgentina 100 93 32Bolivia 94 78 146Brasil 97 mdash 131Chile 89 mdash 42Colombia 89 61 84Costa Rica 91 94 44Ecuador 99 78 84El Salvador 89 67 213Guatemala 85 56 315Honduras 87 mdash 250Meacutexico 99 90 88Nicaragua 81 54 335Panamaacute 98 89 81Paraguay 92 77 67Peruacute 100 86 101Rep Dominicana 97 66 163Uruguay 90 89 24Venezuela 92 96 75

(a) Soacutelo aacutereas urbanas

(b) El disentildeo de laencuesta no permite

clasificar seguacuten aacuterea deresidencia

Fuente Encuestas deHogares Procesamiento de

la CEPAL

Fuente UIS - UNESCOInstitute for Statistics

(2004) Global EducationDigest 2004 La tasa neta

de matriacutecula corresponde alantildeo acadeacutemico iniciado en

el 2001 La tasa desupervivencia ha sido

calculada a partir de lainformacioacuten de dicho antildeo

escolar y el precedente Latasa de analfabetismo

corresponde a la proyeccioacutenal antildeo 2000 de la tasa para

la poblacioacuten de 15 y maacutesantildeos hecha por el UIS

Los datos de tasa neta dematriacutecula y tasa de

supervivencia deArgentina Brasil Chile

Meacutexico Paraguay Peruacute yUruguay son provisionales

Estimacioacuten nacional

Estimacioacuten hecha porel UIS

53

IV Otros indicadores usados

Paiacutes Producto Interno Valor del Iacutendice de Porcentaje deBruto per caacutepita Desarrollo Humano poblacioacuten urbana

(USD) 2001 2001 (2000)Argentina 11320 0849 896Bolivia 2300 0672 646Brasil 7360 0777 799Chile 9190 0831 857Colombia 7040 0779 745Costa Rica 9460 0832 504Ecuador 3280 0731 627El Salvador 5260 0719 552Guatemala 4400 0652 394Honduras 2830 0667 482Meacutexico 8430 0800 754Nicaragua 2450 0643 553Panamaacute 5750 0788 576Paraguay 5210 0751 561Peruacute 4570 0752 723Rep Dominicana 7020 0737 602Uruguay 8400 0834 926Venezuela 5670 0775 874

PIB per caacutepita expresadoen doacutelares de los EstadosUnidos de Norteameacuterica(corregidos seguacuten paridadde poder adquisitivo)Tomado de UNDP (2003)Human DevelopmentReport 2003 al igual queel Iacutendice de DesarrolloHumano

Los porcentajes depoblacioacuten urbana sonproyecciones para el antildeo2000 tomadas de CEPAL(1999) BoletiacutenDemograacutefico 63

55

NOTAS

1 Resolucioacuten adoptada el 8 de septiembre de 2000 por la Asamblea General de las Naciones Unidas

2 Para mayores detalles sobre la CINE veacutease el anexo metodoloacutegico El Manual de la CINE puededescargarse dehttpwwwuisunescoorgevphpURL_ID=3813ampURL_DO=DO_TOPICampURL_SECTION=201Actualmente se encuentra en vigencia la revisioacuten de 1997 de esta clasificacioacuten y las referencias aeacutesta seraacuten hechas como CINE 97

3 UNESCO Manual de la CINE 1997 paacuterrafo 45

4 Para mayores detalles sobre las desagregaciones usadas veacutease el anexo metodoloacutegico

5 Valores proyectados para el antildeo 2000 CEPALCELADE (1999) Boletiacuten Demograacutefico 63

6 Para el detalle de estos procedimientos pueden consultarse las notas teacutecnicas del Anuario Esta-diacutestico de Ameacuterica Latina y el Caribe 2002 disponible en httpwwweclaccl

7 La tasa neta de matriacutecula expresa la proporcioacuten de personas que teniendo la edad oficialmenteestablecida para cursar un determinado nivel educativo se encuentra efectivamente cursandodicho nivel Es decir da cuenta de la proporcioacuten de personas que acceden al nivel en cuestioacuten enel rango de edades esperado seguacuten las normas nacionales Este dato corresponde al antildeo acadeacutemi-co iniciado en 2000 ha sido producido por el Instituto de Estadiacutestica de la UNESCO (UIS) y seencuentra publicado en EFA Monitoring Team (2003) Gender and education for all The leap toequality EFA global monitoring report 20034 p 50

8 Veacutease por ejemplo Hicks y Wodon Reaching the Millennium Development Goals in Latin Americapreliminary results en World Bank En breve septiembre 2002 o Burns Mingat y Rakotomalala(2003) Achieving universal primary education by 2015 a chance for every child

9 Esta cifra puede ser comparada con la informacioacuten disponible acerca de las personas que declaranno saber leer y escribir es decir el 11 por ciento de las personas de 15 y maacutes antildeos en estospaiacuteses alrededor de 36 millones de personas UNESCO (2004) Educacioacuten para Todos en AmeacutericaLatina un objetivo a nuestro alcance Informe Regional de Monitoreo EPT 2003 Santiago

10 Soacutelo aacutereas urbanas

11 Soacutelo aacutereas urbanas

12 Se ha procedido a comparar el aporte de cada paiacutes en la poblacioacuten regional sin educacioacuten prima-ria con el correspondiente a la poblacioacuten total Asiacute en una situacioacuten en la que todos los paiacutesestienen un comportamiento similar cabriacutea esperar que la parte de la poblacioacuten regional sin educa-cioacuten primaria que habite en dicho paiacutes sea equivalente a la proporcioacuten que eacuteste aporta a lapoblacioacuten total Sin embargo dadas las disparidades existentes se constata que los paiacuteses tie-nen voluacutemenes de poblacioacuten sin educacioacuten primaria que en algunos casos superan largamente loesperable dada su poblacioacuten

13 Para el anaacutelisis del progreso hacia las metas se han establecido tres umbrales o puntos dereferencia correspondientes al logro de un 80 90 y 95 por ciento de las personas con al menoseducacioacuten primaria completa Estos umbrales se corresponden tambieacuten con los liacutemites usados aefectos de obtener tasas de progreso para las proyecciones

14 Soacutelo aacutereas urbanas

15 Soacutelo aacutereas urbanas

16 Soacutelo aacutereas urbanas

17 Soacutelo aacutereas urbanas

18 Soacutelo aacutereas urbanas

19 Soacutelo aacutereas urbanas

20 Soacutelo aacutereas urbanas

56

21 Soacutelo aacutereas urbanas

22 A efectos de evaluar esta situacioacuten se calcula un iacutendice de paridad seguacuten se detalla en la Guiacuteapara el Lector

23 A efectos de representar la situacioacuten de paridad se ha adoptado que un iacutendice que variacutee en 005puntos alrededor del 1 indica una situacioacuten de paridad o proximidad a eacutesta (aacuterea sombreada en elgraacutefico) uno que se distancie entre este valor y una deacutecima (09 oacute 11) una situacioacuten de ligeradisparidad uno que se aleje hasta 2 deacutecimas (08 oacute 12) de disparidad y uno auacuten maacutes distantecomo de mucha disparidad (menor a 08 oacute mayor a 12)

24 Soacutelo aacutereas urbanas

25 Este acaacutepite se aboca al anaacutelisis seguacuten diferencias relativas en los niveles de ingresos (grupos demayores y menores ingresos) sin considerar la condicioacuten social que estos ingresos definen enteacuterminos de pobreza El siguiente acaacutepite consideraraacute a la poblacioacuten seguacuten su condicioacuten depobreza Noacutetese que la poblacioacuten pobre en un paiacutes dado puede incluir a maacutes de un quintil de lapoblacioacuten total

26 O dichas diferencias han sido ligeras en uno o dos grupos de edad (Argentina Chile y Colombia)

27 A efectos de representar la situacioacuten de paridad se ha adoptado que un iacutendice que variacutee en 005puntos alrededor del 1 indica una situacioacuten de paridad o proximidad a eacutesta uno que se distancieentre este valor y una deacutecima (09 oacute 11) una situacioacuten de ligera disparidad uno que se alejehasta 2 deacutecimas (08 oacute 12) de disparidad y uno auacuten maacutes distante como de mucha disparidad(menor a 08 oacute mayor a 12)

28 Soacutelo aacutereas urbanas

29 Soacutelo aacutereas urbanas

30 Soacutelo aacutereas urbanas

31 A efectos de representar la situacioacuten de paridad se ha adoptado que un iacutendice que variacutee en 005puntos alrededor del 1 indica una situacioacuten de paridad o proximidad a eacutesta uno que se distancieentre este valor y una deacutecima (09 oacute 11) una situacioacuten de ligera disparidad uno que se alejehasta 2 deacutecimas (08 oacute 12) de disparidad y uno auacuten maacutes distante como de mucha disparidad(menor a 08 oacute mayor a 12)

32 El riesgo relativo es calculado mediante la comparacioacuten entre el porcentaje de personas de 15 a19 antildeos sin primaria completa entre aquellas pertenecientes al quintil inferior y el porcentaje depersonas de 15 a 19 antildeos sin primaria completa entre aquellas pertenecientes al quintil superiorMide el incremento de la probabilidad de no culminar la educacioacuten primaria al considerar lapertenencia al quintil inferior en lugar del quintil superior Operativamente es el cociente entreambos porcentajes

33 El particularmente elevado valor observado en Argentina (132) se explica por la praacutecticamenteinexistencia de personas sin educacioacuten primaria completa en el quintil de mayores ingresos Poresta razoacuten no se ha incluido en el anaacutelisis

34 Soacutelo aacutereas urbanas

35 Soacutelo aacutereas urbanas

36 Soacutelo aacutereas urbanas

37 Soacutelo aacutereas urbanas

38 A efectos de representar la situacioacuten de paridad se ha adoptado que un iacutendice que variacutee en 005puntos alrededor del 1 indica una situacioacuten de paridad uno que se distancie entre este valor y unadeacutecima (09 oacute 11) una situacioacuten de ligera disparidad uno que se aleje hasta 2 deacutecimas (08 oacute 12)de disparidad y uno auacuten maacutes distante como de mucha disparidad (menor a 08 oacute mayor a 12)

39 La liacutenea muestra una distribucioacuten hipoteacutetica igualitaria entre zonas urbanas y rurales Mientrasmaacutes distante de dicha liacutenea hacia la zona superior menos equitativa es la distribucioacuten en contrade las aacutereas rurales

57

40 Dado que Chile muestra porcentajes de conclusioacuten de la primaria altos y praacutecticamente paresentre aacutereas urbanas y rurales esta diferencia con el valor esperado tiene que ver con el hecho detratarse de magnitudes menores (67 por ciento de la poblacioacuten rural de 15 a 19 antildeos)

41 El riesgo relativo es calculado mediante la comparacioacuten entre el porcentaje de personas de 15 a19 antildeos sin primaria completa en aacutereas rurales y el porcentaje de personas de 15 a 19 antildeos sinprimaria completa en aacutereas urbanas Mide el incremento de la probabilidad de no culminar laeducacioacuten primaria al considerar la residencia en aacutereas rurales en lugar de aacutereas urbanasOperativamente es el cociente entre ambos porcentajes

42 A efectos de representar la situacioacuten de paridad se ha adoptado que un iacutendice que variacutee en 005puntos alrededor del 1 indica una situacioacuten de paridad uno que se distancie entre este valor y unadeacutecima (09 oacute 11) una situacioacuten de ligera disparidad uno que se aleje hasta 2 deacutecimas (08 oacute 12)de disparidad y uno auacuten maacutes distante como de mucha disparidad (menor a 08 oacute mayor a 12)

43 El riesgo relativo es calculado mediante la comparacioacuten entre el porcentaje de personas de 15 a19 antildeos sin primaria completa en grupos de poblacioacuten originaria y el porcentaje de personas de15 a 19 antildeos sin primaria completa en grupos de poblacioacuten de origen europeo Mide el incremen-to de la probabilidad de no culminar la educacioacuten primaria al considerar la poblacioacuten originaria enlugar de la poblacioacuten de origen europeo Operativamente es el cociente entre ambos porcentajes

44 En el caso de ingresos se ha considerado el iacutendice de paridad entre la poblacioacuten indigente y eldecil superior Noacutetese que en la comparacioacuten entre los quintiles extremos Guatemala NicaraguaEl Salvador Honduras Paraguay y Bolivia tienen iacutendices auacuten maacutes dispares

45 Soacutelo aacutereas urbanas y soacutelo comparaciones por ingresos y geacutenero

46 Soacutelo aacutereas urbanas y soacutelo comparaciones por ingresos y geacutenero

47 Para la elaboracioacuten de esta seccioacuten se ha contado con la colaboracioacuten de Sandra Cusato consul-tora de la UNESCO en el Laboratorio Latinoamericano de Evaluacioacuten de la Calidad de la Educacioacuten(LLECE)

48 UNESCO Manual de la CINE 1997 paacuterrafo 45

49 En adicioacuten a esto la mayor parte de los paiacuteses de la regioacuten cuenta en la actualidad con sistemasdestinados a evaluar de modo regular y mediante el uso de criterios nacionalmente relevantes losniveles de aprendizaje que alcanzan los alumnos Mayores referencias al respecto en httpwwwunescocl y en httpwwwprealorgGTEEindexphp

50 Los tres informes de resultados y el informe teacutecnico pueden ser consultados y descargados enhttpwwwunescocl

51 Organizacioacuten de Cooperacioacuten para el Desarrollo Econoacutemico En wwwoecdorg se puede solicitarinformacioacuten sobre los informes preparados por la OCDE El informe conjunto desarrollado por laOCDE y UNESCO (Literacy Skills for the World of Tomorrow - Further Results from PISA 2000)puede ser consultado y descargado en httpwwwuisunescoorg

52 La definicioacuten de los niveles de desempentildeo se describe en el anexo metodoloacutegico

53 En este terreno resulta particularmente importante prestar atencioacuten a los desafiacuteos que tiene queenfrentar el sistema educativo a fin de atender adecuadamente a poblacioacuten vernaacuteculo-hablante

54 Veacutease UNESCO (2002) Estudio cualitativo de escuelas con resultados destacables en sietepaiacuteses latinoamericanos

55 La definicioacuten de los niveles de desempentildeo se describe en el anexo metodoloacutegico

56 Esta rueda desarrollada entre los antildeos 2000 y 2001 ha puesto el eacutenfasis en los aspectos de lacomunicacioacuten y lenguaje Las siguientes dos ruedas deben prestar particular atencioacuten a los aspec-tos de matemaacuteticas y ciencias Estos paiacuteses tambieacuten participaron del primer estudio del LLECE ysi bien los disentildeos de los estudios son muy diferentes resulta valioso observar ambos resultadosde modo conjunto

57 Soacutelo aacutereas urbanas

58

58 Soacutelo aacutereas urbanas

59 Veacutease Proyecto Regional de Educacioacuten para Ameacuterica Latina y el Caribe Declaracioacuten de LaHabana en httpwwwunescocl

60 A nivel mundial es una de las metas acordadas para el antildeo 2000 en la Conferencia Mundial deEducacioacuten para Todos Jomtien 1990 En Ameacuterica Latina esta es una de las metas del ProyectoPrincipal de Educacioacuten de los Ministros de Educacioacuten aprobado en 1979

61 Para el detalle de este debate veacutease Guadalupe C y Louzano P (2003) Measuring UniversalPrimary completion in Latin America Disponible en httpwwwunescocl

62 La proporcioacuten de personas que teniendo la edad oficial de admisioacuten al sistema efectivamente seha matriculado en el primer grado

63 Esta tasa expresa la magnitud total de entrantes al primer grado (de cualquier edad) como unaproporcioacuten de la poblacioacuten de la edad oficial de admisioacuten Es un indicador del volumen relativo dela poblacioacuten entrante

64 Veacutease httpdevdataworldbankorgedstatssummaryeducationprofilesDgoalPCR_notesdoc estemeacutetodo es usado en Burns Mingat y Rakotomalala (2003) Achieving universal primary educationby 2015 a chance for every child

65 Los autores de esta propuesta antildeaden a la misma una dificultad derivada de la falta de claridadacerca de si debe considerarse como criterio la definicioacuten nacional de educacioacuten primaria (que enmuchos casos es inexistente) o la definicioacuten internacional a partir de la CINE 97 Si bien esteproblema puede ser resuelto esto no permite superar las dificultades intriacutensecas asociadas a usarun indicador de volumen como uno de cobertura

66 Veacutease el Global Education Digest 2003 oacute 2004

67 UNESCO Manual de la CINE 1997 paacuterrafo 45

68 Participaron 13 paiacuteses de Ameacuterica Latina Argentina Bolivia Brasil Chile Colombia Costa RicaCuba Honduras Meacutexico Paraguay Peruacute Repuacuteblica Dominicana y Venezuela Los resultados corres-pondientes a Costa Rica no fueron publicados ldquoporque no fueron entregados de acuerdo a lasexigencias de oportunidad y normalizacioacuten establecidos por el Laboratoriordquo (UNESCO (1998) p 12)

69 Noacutetese que el estudio no pretendioacute establecer juicios sobre la suficiencia de los curriacuteculos respec-to de las necesidades del mundo de hoy Es decir el estudio no informa sobre la calidad de loscurriacuteculos vigentes sino que los asume como marco de referencia

70 Los Estados miembros son Alemania Australia Austria Beacutelgica Canadaacute Dinamarca EspantildeaEstados Unidos Finlandia Francia Grecia Holanda Hungriacutea Irlanda Islandia Italia JapoacutenLuxemburgo Meacutexico Nueva Zelanda Noruega Polonia Portugal Reino Unido Repuacuteblica ChecaRepuacuteblica de Corea Suecia y Suiza Holanda no tiene resultados ya que no obtuvo las tasas departicipacioacuten requeridas

28

29

La conclusioacuten de la educacioacuten primaria seguacuten aacuterea de residenciaSi se comparan los niveles de conclusioacuten de la educacioacuten primaria entre las aacutereas

urbanas y rurales de cada paiacutes tambieacuten se encuentra una situacioacuten muy dispar entrepaiacuteses

Por un lado Chile presenta una situacioacuten en la que praacutecticamente se ha alcanzadola paridad entre aacutereas urbanas y rurales en la conclusioacuten de la educacioacuten primaria ya queen ambas zonas el porcentaje de personas de 15 a 19 antildeos que ha concluido la primaria essimilar y elevado 976 y 933 por ciento respectivamente Por su parte Meacutexico y Ecuadorse encuentran muy proacuteximos a la paridad por aacuterea de residencia aunque con valores de losindicadores alrededor del 90 por ciento En los demaacutes paiacuteses se observa disparidad encontra de la poblacioacuten de las aacutereas rurales siendo eacutesta mayor en Nicaragua y Guatemala yun poco menor en Honduras Bolivia El Salvador Paraguay y Brasil La disparidad tambieacutenestaacute presente aunque en menor medida en Repuacuteblica Dominicana Colombia PanamaacutePeruacute y Costa Rica

Al mismo tiempo cabe sentildealar que Peruacute Meacutexico Ecuador y Repuacuteblica Dominicanason los paiacuteses que a lo largo de las uacuteltimas deacutecadas han avanzado en el cierre de estabrecha a un mayor ritmo mientras que en Bolivia Colombia y Brasil se constatan ritmosde mejora menores

Estas diferencias en los niveles de conclusioacuten se traducen en la siguiente distribu-cioacuten de los joacutevenes de 15 a 19 antildeos sin educacioacuten primaria completa en los paiacuteses seguacutenaacuterea de residencia

30

Tabla 6 Ameacuterica Latina Distribucioacuten relativa porcentual seguacuten aacuterea deresidencia Personas de 15 a 19 antildeos Total y sin educacioacuten primariacompleta

Paiacutes Total Sin primaria completaUrbano Rural Urbano Rural

Bolivia 637 363 254 746Brasil 840 160 619 381Chile 859 141 681 319Colombia 685 315 368 632Costa Rica 595 405 375 625Ecuador 628 372 414 586El Salvador 553 447 285 715Guatemala 400 600 198 802Honduras 473 527 247 753Meacutexico 608 392 395 605Nicaragua 593 407 315 685Panamaacute 640 360 247 753Paraguay 564 436 295 705Peruacute 659 341 362 638Rep Dominicana 634 366 409 591

Como se puede apreciar en la tabla anterior la participacioacuten relativa de los joacuteve-nes de 15 a 19 antildeos de edad sin primaria completa en aacutereas rurales supera en todos loscasos la participacioacuten que la poblacioacuten rural tiene en el total de la poblacioacuten nacional enese grupo de edades llegaacutendose en algunos casos incluso a invertir la forma de la distri-bucioacuten como en Bolivia Colombia El Salvador y Panamaacute y en menor escala Costa RicaMeacutexico Nicaragua Paraguay Peruacute y Repuacuteblica Dominicana

Si la proporcioacuten de joacutevenes de 15 a 19 antildeos que no han culminado la educacioacutenprimaria se distribuyese equitativamente entre las aacutereas urbanas y rurales la distribucioacuten delas personas que carecen de educacioacuten primaria deberiacutea seguir el mismo patroacuten que la distribu-cioacuten poblacional Sin embargo este no es el caso en ninguacuten paiacutes La proporcioacuten de joacutevenes sineducacioacuten primaria completa que habita en aacutereas rurales es siempre mayor a la proporcioacuten dela poblacioacuten rural en el total de la poblacioacuten como se muestra en el graacutefico siguiente39

31

Este sesgo en contra de las aacutereas rurales lleva a que la proporcioacuten de joacutevenes de 15a 19 antildeos sin educacioacuten primaria que habita las aacutereas rurales supere en algunos casos eldoble del valor esperado en una distribucioacuten equitativa Tal es el caso de Bolivia BrasilChile40 Colombia y Panamaacute

Asimismo esta distribucioacuten deriva en condiciones relativas extremas en cuantoa las probabilidades de no lograr la culminacioacuten de educacioacuten primaria entre la pobla-cioacuten rural Asiacute el riesgo relativo41 de la poblacioacuten rural es en algunos casos hastacinco veces mayor que el observado en las aacutereas urbanas seguacuten se muestra en el si-guiente graacutefico

La conclusioacuten de la educacioacuten primaria seguacuten pertenencia agrupos raciales o eacutetnico-linguumliacutesticos

Si se comparan los niveles de conclusioacuten de la educacioacuten primaria entre los gruposraciales o eacutetnico-linguumliacutesticos tambieacuten se encuentra una situacioacuten dispar entre paiacuteses

Por un lado Chile y Peruacute presentan una situacioacuten en la que praacutecticamente se haalcanzado la paridad entre la poblacioacuten de origen europeo y la de pueblos originarios en laconclusioacuten de la educacioacuten primaria ya que en ambos grupos el porcentaje de personas de15 a 19 antildeos que ha concluido la primaria es similar 971 y 954 por ciento en el caso deChile y 905 y 884 por ciento en el caso de Peruacute

Por su parte Ecuador se encuentra proacuteximo de la paridad entre estas poblacionesaunque con valores de los indicadores de 924 y 820 por ciento respectivamente En losdemaacutes paiacuteses se observa disparidad en contra de algunos segmentos de la poblacioacutencomo en Paraguay (poblacioacuten de habla exclusiva guaraniacute) Guatemala (poblacioacuten quedeclara ser de raza indiacutegena) Bolivia (poblacioacuten de habla vernaacutecula) Nicaragua (pobla-cioacuten que declara ser indiacutegena) y Brasil (poblacioacuten que declara tener piel de color negro omulato)

32

Al mismo tiempo cabe sentildealar que Peruacute Paraguay y Panamaacute son los paiacuteses que alo largo de las uacuteltimas deacutecadas han avanzado en el cierre de esta brecha a un mayor ritmomientras que en Nicaragua se observa una tendencia al estancamiento y eventual deterio-ro de la situacioacuten desde mediados de los antildeos 70

Estas diferencias en los niveles de conclusioacuten se traducen en la siguiente distribu-cioacuten de los joacutevenes de 15 a 19 antildeos sin educacioacuten primaria completa seguacuten origen en lospaiacuteses que disponen de informacioacuten

Tabla 7 Distribucioacuten relativa porcentual seguacuten pertenencia eacutetnica o racialPersonas de 15 a 19 antildeos Total y sin primaria completa Paiacutesesseleccionados

Paiacutes Total Sin primaria completaPoblacioacuten de Poblacioacuten Poblacioacuten de Poblacioacuten

origen europeo originaria (a) origen europeo originaria (a)Bolivia 723 277 436 564Brasil 494 506 256 744Chile 951 49 924 76Ecuador 846 154 699 301Guatemala 669 331 550 450Nicaragua 968 32 954 46Panamaacute 933 67 641 359Paraguay 524 476 295 705Peruacute 607 393 557 443

La tabla evidencia disparidades en todos los paiacuteses analizados Estas son menoresen Chile Nicaragua y Peruacute La mayoriacutea de los paiacuteses presenta una participacioacuten relativabastante mayor de las personas de 15 a 19 antildeos originaria entre aqueacutellas que no termina-ron la educacioacuten primaria en comparacioacuten con el porcentaje que representan en la pobla-cioacuten total En este sentido Bolivia Brasil Panamaacute y Paraguay indican amplias diferenciasde participacioacuten tal como se muestra en el siguiente graacutefico

(a) En el caso de Brasil serefiere a poblacioacuten negra

33

La liacutenea roja representa una distribucioacuten hipoteacutetica de las personas sin educacioacutenprimaria en las que su distribucioacuten entre poblacioacuten originaria (o negra en el caso de Brasil)o de origen europeo seriacutea equivalente a su respectiva participacioacuten en la poblacioacuten

En todos los casos las observaciones se encuentran por encima de dicha liacutenea deequidad y por tanto muestran una recurrente situacioacuten de desventaja para las poblacio-nes originarias (o negra en el caso de Brasil) Esta situacioacuten deriva en un riesgo relativo43

de no conclusioacuten de la educacioacuten primaria que en el caso de Panamaacute es casi ocho vecesmayor al riesgo correspondiente a las poblaciones originarias de dicho paiacutes Esta situacioacutende riesgo relativo se presenta en el siguiente graacutefico

34

Comentario final sobre las dimensiones de equidad analizadasA efectos de concluir esta seccioacuten abocada al anaacutelisis de equidad se presenta a

continuacioacuten una comparacioacuten entre los diferentes iacutendices de paridad calculados44

Esta comparacioacuten permite apreciar que las disparidades asociadas a los niveles deingresos son las que tienen una mayor magnitud siendo el aacuterea de residencia el segundofactor maacutes fuerte en este sentido Otras disparidades estaacuten vinculadas a la pertenencia agrupos raciales o eacutetnico-linguumliacutesticos mientras que el geacutenero soacutelo muestra diferencias enlos casos de Guatemala (en contra de las mujeres) y Nicaragua Honduras Paraguay Vene-zuela y Brasil (en contra de los hombres)

Asimismo se observa que ninguacuten paiacutes ha logrado situaciones de paridad en loscriterios considerados Chile es el que se encuentra maacutes proacuteximo presentando soacutelodisparidades ligeras relacionadas con los ingresos Argentina45 y Uruguay46 soacutelo muestransituaciones de ligera disparidad asociadas al ingreso

Guatemala Nicaragua Honduras El Salvador Bolivia Paraguay y Brasil son lospaiacuteses que muestran desigualdades maacutes marcadas en general y que son tambieacuten de los quese encuentran maacutes distantes de la meta (como muestran las barras en el graacutefico)

35

3 NO SOacuteLO TERMINAR LA EDUCACIOacuteN PRIMARIA TAMBIEacuteNLOGRAR LOS APRENDIZAJES NECESARIOS 47

Hasta aquiacute se ha mostrado la situacioacuten de la regioacuten respecto del cumplimiento dela meta de asegurar la conclusioacuten universal de los estudios primarios Sin embargo estano es una meta formal sino que estaacute basada en la comprensioacuten de que la educacioacutenprimaria tiene como propoacutesito ldquoproporcionar a los alumnos una soacutelida educacioacuten baacutesica enlectura escritura y aritmeacutetica junto con conocimientos elementales en otras asignaturascomo historia geografiacutea ciencias naturales ciencias sociales arte y muacutesicardquo48

En ese sentido no se trata soacutelo ni principalmente de llamar la atencioacuten acerca delcumplimiento formal de la meta sino que tambieacuten es necesario prestar atencioacuten a losniveles en los que se asegura que el traacutensito por la educacioacuten primaria se traduzca efecti-vamente en el desarrollo de aprendizajes que permitan a todos enfrentar en mejores teacuter-minos los desafiacuteos actuales al tiempo que se asegura mediante una distribucioacuten equita-tiva de capacidades una contribucioacuten sustantiva a la creacioacuten de igualdad de oportunida-des entre todas las personas

Asiacute es necesario prestar atencioacuten a las evidencias existentes acerca de los nivelesde logros de aprendizajes que viene garantizando la regioacuten a sus nintildeos y joacutevenes a traveacutesdel sistema educativo

Al respecto es posible contar con evidencias originadas en dos estudios interna-cionales que permiten contar con informacioacuten internacionalmente comparable49 El prime-ro desarrollado en 1997 fue el Primer Estudio Internacional Comparativo desarrollado porla UNESCO en el marco del Laboratorio Latinoamericano de Evaluacioacuten de la Calidad de laEducacioacuten (LLECE)50 El segundo estudio corresponde a la primera rueda de investigacio-nes del Programme for International Student Assessment (PISA) conducido alrededor delantildeo 2000 por la OCDE51

La evidencia del Primer Estudio del Laboratorio Latinoamericanode Evaluacioacuten de la Calidad de la Educacioacuten

El primero de estos estudios fue construido a efectos de evaluar logros de aprendiza-je y factores asociados a eacutestos en estudiantes de tercer y cuarto grado de educacioacuten prima-ria A estos efectos el disentildeo del estudio permitioacute distinguir entre tres niveles de desempe-ntildeo observables a partir de los elementos comunes de los curriacuteculos vigentes en la regioacuten52

Noacutetese que al haberse construido las pruebas sobre una base curricular la infor-macioacuten que eacutesta arroja permite comparar los desempentildeos observados con lo esperable deacuerdo con la normativa que esos curriacuteculos sancionan ajustando por tanto la informa-cioacuten a la existencia de un marco curricular que contemple que los alumnos desarrollendeterminados aprendizajes

Los resultados del estudio muestran algunos hechos particularmente preocupantesEn primer lugar se verifican importantes diferencias entre los niveles de logro

tanto en matemaacuteticas como lenguaje de los estudiantes de escuelas ubicadas en aacutereasrurales y aqueacutellos de estudiantes de escuelas urbanas considerando que estos uacuteltimoslogran resultados significativamente superiores excepto en Colombia en matemaacuteticasLos estudiantes de aacutereas rurales soacutelo logran alcanzar el nivel de desempentildeo maacutes baacutesicodefinido por el estudio

En segundo lugar se verifican importantes disparidades entre los logros alcanza-dos por estudiantes de escuelas puacuteblicas Con la excepcioacuten de Honduras los estudiantesde escuelas privadas obtienen resultados significativamente maacutes altos

Asimismo se constata una importante asociacioacuten entre los niveles de logro obser-vados en ambas materias evaluadas (lenguaje y matemaacuteticas) lo que no soacutelo era esperableconceptualmente sino que pone de manifiesto la relacioacuten existente entre el desarrollo

36

Nota en Paraguay no seconsideroacute el estrato

megaciudad por no haberninguna ciudad que se

ajustara a lasdefiniciones usadas

Informacioacuten tomada deUNESCO (2001) Informeteacutecnico Primer estudio

internacionalcomparativo sobre

lenguaje matemaacuteticasy factores asociados

para alumnos del tercery cuarto grados de la

educacioacuten baacutesica

linguumliacutestico-intelectual y las capacidades para enfrentarse exitosamente a estructuras derazonamiento loacutegico-matemaacutetico y situaciones que la demanda53

En este marco de diferencias sin embargo se observa que con la sola excepcioacutende Cuba son pocos los alumnos que logran alcanzar el nivel de desempentildeo maacutes elevado Enefecto no soacutelo el promedio observado en Cuba es significativamente mayor al del resto dela regioacuten sino que logra porcentajes mucho maacutes altos de estudiantes que alcanzan eltercer nivel de desempentildeo definido por el estudio

Los siguientes graacuteficos muestran el porcentaje de alumnos que lograron el tercernivel de desempentildeo en matemaacuteticas seguacuten el tipo de administracioacuten del centro educativoy seguacuten el aacuterea en la que se ubica la escuela

Nota en Cuba soacuteloexisten escuelas

puacuteblicasInformacioacuten tomada de

UNESCO (2001) Informeteacutecnico Primer estudio

internacionalcomparativo sobre

lenguaje matemaacuteticasy factores asociados

para alumnos del tercery cuarto grados de la

educacioacuten baacutesica

37

Asimismo una revisioacuten a profundidad de escuelas con desempentildeos destacables encontextos socioeconoacutemicos adversos54 muestra la importancia de algunas caracteriacutesticasvinculadas a la gestioacuten escolar y el desempentildeo de los docentes

En efecto en relacioacuten con el primero de estos factores estas escuelas muestranmenores niveles de jerarquiacutea autoritarismo una tendencia a involucrar a los diferentesagentes en las decisiones y un gran respeto por las personas La vida escolar fomenta unarelacioacuten cercana con los padres de familia se usan eficientemente los materiales disponi-bles se fomenta la innovacioacuten Asimismo la vida escolar tiene una reglamentacioacuten claray la escuela es un actor relevante en la vida comunal

Por su parte en relacioacuten con el segundo de estos factores se observa que losdocentes usan un espectro amplio de estrategias de trabajo pedagoacutegico prestan muchaimportancia a las labores fuera del horario de clase enfatizan el trabajo en grupo Asimis-mo la planificacioacuten del trabajo se ha institucionalizado y los maestros observan los hora-rios de trabajo Asimismo los maestros muestran altas expectativas respecto de sus alum-nos y establecen un alto grado de interaccioacuten con las familias

La evidencia del Programme for International Student Assessment(PISA)

El segundo de estos estudios fue construido de una manera distinta Este buscadar cuenta de los niveles de desempentildeo de las personas de 15 antildeos frente a las necesida-des del mundo actual En ese sentido busca evaluar a las personas que se encuentraniniciando su traacutensito a la vida adulta independientemente de su nivel acadeacutemico y portanto define los niveles de desempentildeo de modo independiente a los curriacuteculos vigentesPara estos efectos el disentildeo del estudio permitioacute distinguir entre cinco niveles de desem-pentildeo observables55

La informacioacuten de este estudio soacutelo se encuentra disponible para los cinco paiacutesesde la regioacuten que han participado de la primera rueda de evaluaciones56

Los resultados obtenidos son bastante dramaacuteticos pues dan cuenta de que entreun 40 y un 80 por ciento de los estudiantes de 15 antildeos soacutelo logran un nivel de desempentildeomuy rudimentario (nivel I) o inferior a eacuteste tal como lo muestra el siguiente graacutefico

Los paiacuteses se encuentranordenados seguacuten la sumadel porcentaje dealumnos en el nivel 1 ydebajo de eacutesteElaboracioacuten propia apartir de la informacioacutenpublicada en UNESCOOECD (2003) LiteracySkills for the World ofTomorrow - FurtherResults from PISA 2000

38

Sin embargo los procedimientos de muestreo usados excluyeron del estudio a laspersonas de 15 antildeos que auacuten se encontraban cursando estudios primarios o que se encon-traban fuera de la escuela

Asiacute estos resultados muestran que personas de 15 antildeos de edad que han concluidola educacioacuten primaria y se encuentran matriculadas en la educacioacuten secundaria arrastransignificativos deacuteficits de aprendizaje en relacioacuten con aspectos baacutesicos del desarrollo delas capacidades para la lectoescritura

Por otra parte es posible asumir que aquella poblacioacuten que se encontraba fueradel aacutembito del estudio presumiblemente habriacutea tenido un desempentildeo inferior al de aque-llos que se encuentran maacutes avanzados en su vida escolar Asiacute si se incorpora esta informa-cioacuten los resultados seriacutean auacuten maacutes dramaacuteticos como lo muestra el siguiente graacutefico

Cabe llamar la atencioacuten sobre el hecho de que cerca de la mitad de las personas de15 antildeos no fueron consideradas en el estudio en Meacutexico y Brasil por encontrarse fuera delsistema educativo o por no cursar estudios superiores al sexto grado

Sumado a lo anterior ambos estudios mostraron que los niveles de desempentildeoacadeacutemico de los alumnos se encuentran asociados a factores familiares incluyendo elnivel socioeconoacutemico de las familias Sin embargo ha sido posible identificar factores quelogran contrarrestar el peso de las condiciones socioeconoacutemicas y que son susceptibles deser afectados directamente por los sistemas educativos y que por lo tanto constituyenpalancas clave a tener en cuenta en la formulacioacuten de las poliacuteticas educativas Ademaacutes delas ya mencionadas caracteriacutesticas relativas a la gestioacuten escolar y el desempentildeo de losdocentes en escuelas con resultados destacados tambieacuten es importante

bull Que los docentes tengan formacioacuten postsecundaria perciban que su remuneracioacutenes adecuada trabajen a exclusividad en una sola escuela y que crean que el eacutexitode sus estudiantes depende de sus habilidades y meacutetodos de trabajo

bull Que los estudiantes no sean agrupados de acuerdo a ninguna caracteriacutestica particularbull Que exista un clima de aula marcado por el respeto y las relaciones armoacutenicas

entre estudiantesbull Que los padres se involucren en las labores de la escuelabull Que exista una importante dotacioacuten de libros a disposicioacuten de los estudiantesbull Que los estudiantes usen maacutes tiempo para leer por placer lean materiales maacutes

variados y desarrollen una actitud maacutes favorable a la lectura

Los paiacuteses se encuentranordenados seguacuten la suma

del porcentaje dealumnos en el nivel 1

debajo de eacuteste y los norepresentados en la

muestraElaboracioacuten propia a

partir de la informacioacutenpublicada en UNESCOOECD (2003) Literacy

Skills for the World ofTomorrow - FurtherResults from PISA

2000

39

CONCLUSIONES Y COMENTARIOS FINALES

Este informe ha presentado de manera sucinta aspectos centrales acerca de lasituacioacuten de la regioacuten respecto del cumplimiento del Objetivo de Desarrollo del Mileniovinculado a la conclusioacuten universal de la educacioacuten primaria La informacioacuten mostrada ylos anaacutelisis desarrollados permiten extraer algunas conclusiones generales a tomar encuentai Si bien se observa un progreso general muy importante garantizar universalmente la

conclusioacuten de la educacioacuten primaria es auacuten un desafiacuteo pendiente Cerca de seis millo-nes de joacutevenes de 15 a 19 antildeos no han concluido la educacioacuten primaria en la regioacutenEstos desafiacuteos son particularmente destacados en el caso de Guatemala NicaraguaHonduras y en menor medida El Salvador donde maacutes del 20 por ciento de los joacutevenesde 15 a 19 antildeos no ha concluido la educacioacuten primariaDel mismo modo en Paraguay Bolivia Repuacuteblica Dominicana Brasil Costa Rica Peruacutey Colombia entre 10 y 20 por ciento de los joacutevenes no ha concluido la educacioacutenprimaria en la actualidad Atender a esta poblacioacuten representa un desafiacuteo importanteEn los demaacutes paiacuteses la proporcioacuten de joacutevenes de 15 a 19 antildeos que no ha concluido laprimaria es menor a 10 por ciento

ii La probabilidad de teacutermino de los nintildeos menores de cinco antildeos que en el antildeo 2015tendraacuten entre 15 y 19 antildeos de edad es de alrededor del 95 por ciento para la regioacutenen su conjunto lo cual implica que casi 35 millones de eacutestos no concluiraacuten la educa-cioacuten primaria a menos que medien esfuerzos significativos en esta direccioacutenEn efecto el cumplimiento de la meta de conclusioacuten universal de la educacioacuten prima-ria supone que los paiacuteses logren niveles de expansioacuten de dicha conclusioacuten a ritmosmayores que los observados en el pasado (con menores restricciones econoacutemicas yvoluacutemenes relativos de poblacioacuten) por los paiacuteses que hoy lideran la regioacuten en esteterrenoLa regioacuten se caracteriza por la diversidad de situaciones entre paiacuteses Teniendo encuenta la probabilidad de teacutermino para el grupo de nintildeos menores de cinco antildeos quetendraacuten entre 15 y 19 antildeos al antildeo 2015 se concluye lo siguiente

40

Tabla 8 Ameacuterica Latina Probabilidad de conclusioacuten de la educacioacuten primariaal antildeo 2015 Poblacioacuten con menos de 5 antildeos de edad al antildeo 2002

Paiacutes Proporcioacuten de personas de Probabilidad de conclusioacuten20-24 antildeos con al menos al antildeo 2015 para la poblacioacuten

educacioacuten primaria completa actualmente menor de cinco antildeosTotal 0864 0936Argentina (a) 0975 0978Bolivia 0770 0888Brasil 0856 0931Chile 0960 0982Colombia 0884 0954Costa Rica 0872 0943Ecuador 0908 0953El Salvador 0728 0821Guatemala 0559 0769Honduras 0667 0783Meacutexico 0897 0960Nicaragua 0625 0695Panamaacute 0898 0961Paraguay 0807 0880Peruacute 0886 0950Rep Dominicana 0810 0892Uruguay (a) 0971 0975Venezuela 0900 0947

iii Ni siquiera en los paiacuteses que muestran mayores niveles de progreso es posible desde-ntildear este tema La conclusioacuten universal de la educacioacuten primaria reconoce a la educa-cioacuten como un derecho humano fundamental y por tanto es preciso garantizarla paratodos especialmente cuando aquellos que hoy no concluyen la educacioacuten primariapertenecen a los sectores sociales maacutes excluidos La educacioacuten requiere tener uncaraacutecter universal a efectos de lograr uno de sus objetivos baacutesicos contribuir a lacreacioacuten de igualdad de oportunidades entre los ciudadanos

iv Los niveles de conclusioacuten de la educacioacuten primaria estaacuten asociados a los niveles deriqueza de desarrollo relativo y de urbanizacioacuten de los paiacuteses sin embargo eacutestos nodeterminan riacutegidamente lo que un paiacutes puede lograr Es posible constatar niveles deprogreso hacia la meta que tanto superan como se encuentran por debajo de lo esperablede acuerdo con los niveles de riqueza y desarrollo relativos de los paiacuteses En el primercaso destaca la situacioacuten de Bolivia y Ecuador en el segundo Guatemala NicaraguaHonduras y El Salvador En el caso de los niveles de urbanizacioacuten destacan Costa RicaPanamaacute y Ecuador por superar los niveles esperables mientras que Guatemala Hon-duras Nicaragua El Salvador y Venezuela llaman la atencioacuten por no lograr los nivelesde conclusioacuten esperables

v La conclusioacuten de la educacioacuten primaria ha dejado de mostrar disparidades significativasen relacioacuten al geacutenero Las excepciones son Nicaragua Honduras donde se observa unaimportante disparidad en contra de la poblacioacuten masculina Repuacuteblica Dominicana Para-guay Venezuela y Brasil donde se verifica cierta disparidad en contra de la poblacioacutenmasculina y en Guatemala donde eacutesta se observa en contra de la poblacioacuten femeninaSin embargo cuando se observan las disparidades asociadas a los niveles de ingresos dela poblacioacuten soacutelo Chile muestra una situacioacuten de paridad mientras que Argentina57 yUruguay58 muestran ligeras disparidades En los demaacutes paiacuteses se observan disparidades

(a) Soacutelo aacutereas urbanas

Se ha incorporado lainformacioacuten para las

personas de 20 a 24 antildeosde edad en tanto eacutestascursaron tiacutepicamente la

educacioacuten primariaalrededor de 1990 antildeo de

referencia para losObjetivos de Desarrollo

del Milenio

41

que son particularmente marcadas en Guatemala Nicaragua Honduras El SalvadorBolivia Paraguay y BrasilPor su parte las disparidades en contra de las poblaciones que habitan en aacutereasrurales tienen un patroacuten similar se observan en todos los paiacuteses a excepcioacuten deChile son ligeras en Ecuador y Meacutexico y muy importantes en los mismos paiacuteses en losque es tambieacuten importante la diferencia asociada al ingreso (Nicaragua GuatemalaHonduras Bolivia El Salvador Paraguay y Brasil)Asimismo las diferencias entre poblaciones pertenecientes a distintos oriacutegenes ra-ciales o eacutetnico-linguumliacutesticos se verifican en Paraguay Ecuador y Brasil siendo mayoresen Panamaacute Guatemala Bolivia y Nicaragua Chile y Peruacute muestran situaciones deparidad en este aspectoLas diferencias maacutes notorias son las que estaacuten asociadas al ingreso seguidas por lasvinculadas al aacuterea de residencia con la que tienden a superponerse La existencia deestas brechas muestra que el problema de la conclusioacuten universal de la educacioacutenprimaria es principalmente un problema de equidad que apunta a la necesidad deatender las condiciones diversas de las poblaciones en mayor necesidadAsiacute a efectos de avanzar sustancialmente hacia el logro de la meta se requiere depoliacuteticas especiacuteficas para los grupos de poblacioacuten en los que se aprecian los mayoresrezagos Estas poliacuteticas especiacuteficas requieren ser pensadas y desarrolladas de modoque se preste atencioacuten tanto a los aspectos propiamente educativos como a aquellosque hacen a la definicioacuten de las caracteriacutesticas especiacuteficas de esta poblacioacuten y quetrascienden lo educativo

vi Es importante notar que las distintas brechas existentes han evolucionado de mododiferenciado por paiacuteses Asiacute Peruacute y Meacutexico muestran sistemaacuteticamente progresos aun ritmo maacutes marcado que otros paiacuteses en el cierre de las cuatro brechas analizadas(geacutenero ingresos zona de residencia y pertenencia a grupos eacutetnico-linguumliacutesticos)mientras que Bolivia lo ha hecho en relacioacuten con el geacutenero y la pertenencia eacutetnica ElSalvador en cuanto al geacutenero y Chile Ecuador Venezuela Colombia Panamaacute y Repuacute-blica Dominicana en cuanto a ingresosSin embargo Guatemala Honduras y Nicaragua muestran progresos pobres en los cuatroterrenos En el caso de las brechas de geacutenero se observa una inversioacuten de la situacioacuten(disparidad en contra de varones) en Honduras Nicaragua y Repuacuteblica Dominicana

vii Junto a los progresos y desafiacuteos auacuten pendientes vinculados a la conclusioacuten universalde la educacioacuten primaria debe destacarse la necesidad de enfrentar los problemasvinculados a los precarios niveles de logro acadeacutemico que logran los estudiantes quetransitan por el sistema educativo Maacutes allaacute de la certificacioacuten formal de estudios laeducacioacuten que se brinda a los nintildeos y joacutevenes de la regioacuten estaacute lejos de ser satisfac-toria frente a los desafiacuteos del mundo contemporaacuteneo Maacutes auacuten las diferencias en loslogros acadeacutemicos vinculadas a las aacutereas de residencia y niveles de ingresos tiendena reforzar las inequidades ya observadasLograr aprendizajes relevantes para el mundo de hoy es la tarea central de los siste-mas educativos Su orientacioacuten formas de gestioacuten dinaacutemicas escolares y accioacuten delos sujetos implicados en los procesos educativos deben tender en esta direccioacuten yeste es un desafiacuteo de suma urgencia ya que con el paso del tiempo la brecha delconocimiento se hace cada vez mayor La dinaacutemica del mundo de hoy exige no soacutelodar pasos significativos de progreso sino avanzar a marcha acelerada para recuperarlo perdido y ademaacutes tratar de alcanzar un mundo que se mueve a toda prisa

42

Los logros de aprendizaje no son un tema accesorio sino maacutes bien uno que toca elcorazoacuten de la labor educativa y de la naturaleza humana el aprendizaje Garantizaruna educacioacuten de calidad para todos es un desafiacuteo insoslayable y profundamentedemandante dados no soacutelo los desafiacuteos sino tambieacuten los rezagos que vivimos

Estas conclusiones apuntan no soacutelo a destacar los importantes progresos observa-dos en las uacuteltimas deacutecadas en la regioacuten sino tambieacuten a dimensionar maacutes adecuadamentelos desafiacuteos auacuten pendientes en relacioacuten con la educacioacuten primaria En efecto la efectivi-dad de las poliacuteticas educativas requiere un mejor conocimiento de la situacioacuten que laslleve maacutes allaacute de los lugares comunes simples preconceptos o informaciones limitadasasimismo requiere asumir a cabalidad acciones destinadas a afectar los aacutembitos clavesdel quehacer educativo

En efecto con miras a lograr los objetivos de la Educacioacuten para Todos yconsiguientemente los de Desarrollo del Milenio los ministros de Educacioacuten de la regioacutense han comprometido a desarrollar acciones sustantivas alrededor de los siguientes cincofocos estrateacutegicos que constituyen lo medular del Proyecto Regional de Educacioacuten paraAmeacuterica Latina y el Caribe (PRELAC) aprobado en noviembre de 200259

bull Los contenidos y praacutecticas de la educacioacuten para construir sentidos acerca denosotros mismos los demaacutes y el mundo en que vivimos

bull Los docentes y el fortalecimiento de su protagonismo en el cambio educativopara que respondan a las necesidades de aprendizaje de los alumnos

bull La cultura de las escuelas para que eacutestas se conviertan en comunidades deaprendizaje y participacioacuten

bull La gestioacuten y flexibilizacioacuten de los sistemas educativos para ofrecer oportunida-des de aprendizaje efectivo a lo largo de la vida

bull La responsabilidad social por la educacioacuten para generar compromisos con sudesarrollo y resultados

Los desafiacuteos involucrados en el logro de una educacioacuten de calidad para todos sonmuy grandes y requieren de un compromiso amplio y sostenido de nuestros paiacuteses a fin deponer un mayor eacutenfasis en el accionar autoacutenomo de las personas en su desarrollo inte-gral en prestar mayor atencioacuten a la diversidad y al compromiso educativo de toda lasociedad Para ello se puede y debe contar tanto con la orientacioacuten de estos focos estra-teacutegicos como con el accionar de padres de familia educadores y estudiantes que son losverdaderos actores del cambio educativo

Existen suficientes evidencias para enfrentar los desafiacuteos con optimismo Las limi-taciones estructurales no condicionan feacuterreamente el desempentildeo de los sistemas educati-vos y es posible constatar que poliacuteticas formas de trabajo y desempentildeos adecuados pue-den llevar a experiencias escolares exitosas que garanticen el derecho de todos los nintildeosa una educacioacuten de calidad incluso en las situaciones adversas

43

NOTA METODOLOacuteGICA

La medicioacuten de la culminacioacuten universal de la primariaSi bien la conclusioacuten universal de la educacioacuten primaria es una aspiracioacuten plantea-

da por las sociedades contemporaacuteneas desde hace ya varios antildeos60 a la fecha no existe unprocedimiento estandarizado y aceptado de modo general para medir los progresos de lospaiacuteses respecto de esta meta

En efecto si bien existe clara conciencia acerca de que los procedimientos y me-didas tradicionalmente usados por las estadiacutesticas de la educacioacuten son insuficientes paramedir este fenoacutemeno auacuten no existe acuerdo respecto de queacute medidas usar y se vienedesarrollando un debate en el que se incluyen las siguientes propuestas61

bull Tasa de supervivencia al quinto grado de primaria Este es un indicador comuacutenmenteusado que se basa en los modelos de cohortes reconstruidas destinados a representar latrayectoria educativa de una cohorte dada de estudiantes Este indicador da cuenta dela proporcioacuten de estudiantes que habieacutendose matriculado en el primer grado de la edu-cacioacuten primaria se preveacute se lleguen a matricular en el quinto grado de estudiosEste indicador posee las mismas virtudes y limitaciones derivadas de los modelos decohortes reconstruidas es decir proveen informacioacuten sobre la eficiencia interna de lossistemas educativos aunque para esto requieren asumir ciertos supuestos que en algu-nos casos pueden resultar difiacuteciles de sostener (estabilidad en el tiempo de las tasas deflujo promocioacuten repeticioacuten y desercioacuten no reingresos al sistema y no control de lastransacciones o migraciones lo que presenta una dificultad insalvable a efectos decontar con desgloses que muestren situaciones diferenciadas entre grupos de poblacio-nes en los que se presentan migraciones)Asimismo al dar cuenta de la probabilidad de una cohorte de estudiantes de alcanzar elquinto grado no brinda ninguna informacioacuten sobre las personas que se encuentran fueradel sistema educativo (los que nunca ingresan al primer grado) y presenta una dificul-tad en teacuterminos de la duracioacuten del ciclo primario Si bien este indicador puede calcular-se con referencia a cualquier grado posible y por tanto se podriacutea ajustar a la duracioacutendel ciclo primario en cada caso (sea seguacuten definiciones nacionales o mediante su adapta-cioacuten internacional) queda pendiente un problema complejo si interesa ver la conclu-sioacuten de un determinado nivel iquesthabraacute de calcularse el indicador como supervivencia algrado final de dicho nivel o al grado siguiente En el primer caso se presenta unaposible sobrestimacioacuten de la conclusioacuten ya que no todos los que se matriculan en undeterminado grado logran concluirlo mientras que en el segundo caso se podriacutea dar unaimportante subestimacioacuten ya que no todos los que concluyen un grado o un niveleducativo se matriculan necesariamente en el grado siguiente

bull A efectos de superar la limitacioacuten del indicador anterior en el sentido de estar restrin-gido a evaluar el flujo de vida escolar de aquellos que se matriculan en el primer gradoes decir no se considera a aquellos excluidos del sistema que son precisamente clavespara los Objetivos de Desarrollo del Milenio se ha propuesto ponderar este indicadorpor las tasas de ingreso o admisioacuten al primer gradoEste procedimiento de ponderacioacuten si bien resulta sugerente como idea tiene unadificultad muy compleja en caso de que se usen las llamadas tasas netas de ingreso oadmisioacuten62 el indicador soacutelo se refeririacutea a un segmento de la poblacioacuten total es decir aaqueacutellos que ingresan de modo oportuno a la primaria Por otra parte en caso de que seuse la llamada tasa bruta o aparente de admisioacuten63 indicador que no informa sobre lacobertura sino sobre el volumen de la admisioacuten se provocariacutea que la tasa de supervi-

44

vencia usada pierda su significado En efecto esto queda ilustrado con el solo hecho deque por ser un indicador de volumen puede tener valores superiores a 100 por ciento dedonde una tasa de supervivencia relativamente elevada ldquoponderadardquo por este indicadorpodriacutea sugerir equiacutevocamente desde luego que maacutes del 100 por ciento de la poblacioacutenalcanza un determinado grado lo que es un claro contrasentido

bull Asimismo se ha sugerido la posibilidad de usar un procedimiento anaacutelogo al consideradopor la OCDE para evaluar el volumen de poblacioacuten que concluye los estudios secundarios64

Este procedimiento consiste en expresar el nuacutemero de graduados de la educacioacuten prima-ria65 como una proporcioacuten de la poblacioacuten en edad oficial de admisioacuten Como en el casode las tasas brutas de matriacutecula o admisioacuten este procedimiento permite expresar voluacute-menes en teacuterminos relativos a una poblacioacuten de referencia y por lo tanto no informanacerca de la proporcioacuten de una poblacioacuten dada que satisface una determinada condicioacuten(en este caso haber concluido la educacioacuten primaria) Esta limitacioacuten se muestra clara-mente en el hecho de que si existe una importante proporcioacuten de atraso escolar elnuacutemero de graduados puede llegar a ser de una magnitud superior que la poblacioacutenusada como referencia lo que derivariacutea en un valor del indicador superior al 100 porciento iquestcoacutemo interpretar esto Y lo que es maacutes complicado este problema es igualcuando el indicador es menor a 100 por ciento pero resulta indetectable por lo quepuede faacutecilmente sugerir conclusiones erroacuteneasPor otra parte la inexistencia de informacioacuten sobre graduados que la UNESCO recieacutenestaacute empezando a recolectar ha llevado a proponer que en vez de la informacioacuten sobregraduados se use la informacioacuten sobre entrantes al grado final de la educacioacuten primarialo que incorpora un sesgo de sobrestimacioacuten ya que no necesariamente todos los en-trantes llegaraacuten a concluir el gradoDe lo anterior este indicador es en realidad una tasa bruta o aparente de ingreso algrado final de la educacioacuten primaria (que mide el volumen de los entrantes a dichogrado) y con tal denominacioacuten viene siendo publicada por el Instituto de Estadiacutestica dela UNESCO66

bull Otra propuesta consiste en incorporar a las tasas de supervivencia al grado final de laeducacioacuten primaria informacioacuten sobre graduados que permita corregir el problema yamencionado acerca de si deberiacutea calcularse el indicador de supervivencia al grado finalo al grado siguienteEste procedimiento permite una mejor aproximacioacuten a la proporcioacuten de personas queconcluyen la primaria del total de personas que efectivamente logra ingresar a eacutesta Enese sentido el valor obtenido seraacute una mejor medicioacuten de la conclusioacuten universal en lamedida que el acceso se aproxime maacutes a la universalidad Por esta razoacuten se ha sugeridoponderar este indicador por las tasas de ingreso o admisioacuten a la educacioacuten primaria sinembargo este procedimiento soacutelo limitariacutea auacuten maacutes el valor del indicador dadas lasrestricciones mencionadas en relacioacuten con la propuesta de un procedimiento anaacutelogo ya las tasas de supervivencia

bull La propuesta metodoloacutegica usada en este informe consiste en utilizar una medida direc-ta e insesgada de la conclusioacuten de la educacioacuten primaria por parte de la poblacioacutenadultaEn efecto el procedimiento consiste en verificar la proporcioacuten de personas de un deter-minado segmento de la poblacioacuten (grupo de edad aacuterea de residencia geacutenero etc) queha logrado una escolaridad equivalente a al menos la duracioacuten de la educacioacuten primaria

45

Este procedimiento obliga a calcular el indicador uacutenicamente para la poblacioacuten quedada su edad ha tenido la oportunidad de culminar la educacioacuten primaria Por estarazoacuten se calcula para la poblacioacuten mayor de 15 antildeos Sin embargo dado que es posibleobtener esta informacioacuten para toda la poblacioacuten mayor de quince antildeos es tambieacutenposible observar la tendencia histoacuterica del comportamiento del indicador por lo quepuede proceder a proyectar un valor estimado del indicador para la poblacioacuten de menoredad (Veacutease maacutes adelante el detalle del procedimiento usado)Es importante anotar que este procedimiento permite estimar las tasas de conclusioacutenpara cualquier grupo poblacioacuten para el que se cuente con informacioacuten sin que el caacutelcu-lo se vea afectado por las transferencias o migraciones existentesDebe anotarse que en el cuarto taller latinoamericano de estadiacutesticas de la educacioacutendel Instituto de Estadiacutestica de la UNESCO (Quito abril de 2003) los representantesteacutecnicos de los paiacuteses latinoamericanos coincidieron en considerar que este procedi-miento representaba la mejor aproximacioacuten disponible a la fecha aunque resultabanecesario revisar con particular cautela los procedimientos de proyeccioacuten de la probabi-lidad de teacutermino de la primaria para la poblacioacuten de menor edad

bull Dada esta situacioacuten las guiacuteas teacutecnicas elaboradas para el seguimiento de los Objetivosde Desarrollo del Milenio sugieren usar la tasa de supervivencia al quinto grado a la queya se ha hecho referencia la tasa neta de matriacutecula en educacioacuten primaria que dacuenta de la proporcioacuten de personas que estando en edad de estudiar la educacioacutenprimaria se encuentran efectivamente matriculadas en alguacuten programa de este nivelAsimismo sugiere considerar las tasas de analfabetismo absoluto de la poblacioacuten adultaque resultan de eventos censales o muestrales en los que cada persona declara si con-sidera que es capaz de leer y escribir Los valores de estos tres indicadores son incluidosen las tablas de datos anexas

Como ya se sentildealoacute en el contexto de estos esfuerzos por obtener una medidasoacutelida de la conclusioacuten universal de la educacioacuten primaria este informe evaluacutea la situa-cioacuten regional usando la uacuteltima de las opciones presentadas

Asimismo a efectos de asegurar una rigurosa comparacioacuten internacional se defi-ne la primaria en funcioacuten de la adaptacioacuten de los sistemas nacionales a la CINE 97 LaCINE 97 es un esquema de clasificacioacuten de programas educativos en funcioacuten de los conte-nidos u objetivos curriculares que estos buscan Asiacute la CINE 97 define como educacioacutenprimaria (nivel 1 de la Clasificacioacuten) a los programas ldquodestinados a proporcionar a losalumnos una soacutelida educacioacuten baacutesica en lectura escritura y aritmeacutetica junto con conoci-mientos elementales en otras asignaturas como historia geografiacutea ciencias naturalesciencias sociales arte y muacutesicardquo67

En funcioacuten de esta definicioacuten y de los criterios de clasificacioacuten que componen laCINE 97 cada paiacutes ha adaptado su sistema nacional a efectos de su reporte internacionalde informacioacuten estadiacutestica

Los paiacuteses considerados en este informe han clasificado como CINE 1 lo siguiente

46

Tabla 9 Ameacuterica Latina Clasificacioacuten del primer nivel de la CINE 97 porpaiacuteses

Nomenclatura nacional CINE 1Identificador Paiacutes Nivel Duracioacuten Grados

(grados) incluidosAR Argentina Educacioacuten baacutesica 9 6BO Bolivia Educacioacuten primaria 8 6BR Brasil Ensino fundamental 8 4CL Chile Educacioacuten baacutesica 8 6CO Colombia Educacioacuten primaria 5 5CR Costa Rica Educacioacuten baacutesica 9 6EC Ecuador Educacioacuten primaria 6 6SV El Salvador Educacioacuten baacutesica 9 6GT Guatemala Educacioacuten primaria 6 6HN Honduras Educacioacuten baacutesica 9 6MX Meacutexico Educacioacuten baacutesica 9 6NI Nicaragua Educacioacuten primaria 6 6PN Panamaacute Educacioacuten primaria 6 6PY Paraguay Educacioacuten baacutesica 9 6PE Peruacute Educacioacuten primaria 6 6DO Repuacuteblica Dominicana Educacioacuten primaria 8 6UY Uruguay Educacioacuten primaria 6 6VN Venezuela Educacioacuten baacutesica 9 6

Noacutetese que con la excepcioacuten de Brasil (4 antildeos) y Colombia (5 antildeos) en todos losdemaacutes casos se ha considerado educacioacuten primaria a un periacuteodo de 6 antildeos de duracioacuten

La informacioacuten de las encuestas de hogares sobre el porcentaje de personas que haculminado la educacioacuten primaria (es decir que tiene al menos x antildeos de educacioacuten dondex corresponde a la duracioacuten actual de la CINE 1) fue calculada por grupos quinquenales deedad para toda la poblacioacuten de 15 o maacutes antildeos de edad

Lo anterior se explica por lo siguiente para que una persona haya podido culminarla educacioacuten primaria tiene que tener una edad miacutenima que es igual a la edad oficial deingreso a la educacioacuten primaria maacutes los antildeos de duracioacuten de eacutesta En la mayoriacutea de lospaiacuteses de Ameacuterica Latina esto significa que para haber culminado la educacioacuten primariase debe tener el menos entre 12 y 13 antildeos de edad Sin embargo no todas las personasingresan a la educacioacuten primaria a la edad que corresponde oficialmente ni necesariamen-te terminan el ciclo escolar en el nuacutemero exacto de antildeos que eacuteste dura Asiacute es de esperarque las personas tiendan a culminar la primaria a partir de los 12 oacute 13 antildeos de edad porunos pocos antildeos maacutes dado que un atraso escolar muy alto conlleva una alta probabilidadde desercioacuten De esta manera la observacioacuten empiacuterica de la proporcioacuten de personas queculminan la primaria requiere observar a la poblacioacuten mayor de 15 antildeos

Ahora bien las personas que hoy tienen 15 antildeos de edad o maacutes transitaron por laeducacioacuten primaria en el pasado En ese sentido observar lo que pasa con esta poblacioacutenda cuenta de los logros pasados del sistema educativo A mayor la edad de la poblacioacutenmaacutes hacia atraacutes en el tiempo es la observacioacuten del sistema educativo

Asiacute este procedimiento permite mirar con una sola fuente de datos tanto el pasa-do reciente como el pasado maacutes distante del sistema educativo En este sentido cuandocon informacioacuten del antildeo 2002 vemos a la poblacioacuten de 15 y maacutes antildeos organizada porgrupos quinquenales estamos observando los siguientes periacuteodos tiacutepicos en los que di-chas poblaciones cursaron la educacioacuten primaria

Fuente Instituto deEstadiacutestica de la UNESCO

47

Tabla 10 Antildeos en los que tiacutepicamente cursoacute la educacioacuten primaria la poblacioacutende 15 antildeos o maacutes seguacuten grupos quinquenales de edad

Cursoacute la primaria tiacutepicamenteGrupo de edad Desde Hasta

15 - 19 1989 199920 - 24 1984 199425 - 29 1979 198930 - 34 1974 198435 - 39 1969 197940 - 44 1964 197445 - 49 1959 196950 - 54 1954 196455 - 59 1949 195960 - 64 1944 1954

65 y maacutes 1949

De modo anaacutelogo los nintildeos que a 2002 eran menores de quince antildeos cursaraacuten oestaraacuten cursando tiacutepicamente la educacioacuten primaria en los siguientes periacuteodos

Tabla 11 Antildeos en los que tiacutepicamente cursaraacute la educacioacuten primaria lapoblacioacuten menor de 15 antildeos seguacuten grupos quinquenales de edad

Cursoacute la primaria tiacutepicamenteGrupo de edad Desde Hasta

0 - 4 2004 20145 - 9 1999 2009

10 - 14 1994 2004

Por lo anterior si se requiere conocer si el 100 por ciento de los nintildeos culminaraacutela educacioacuten primaria hacia el antildeo 2015 es necesario hacer proyecciones sobre la proba-bilidad de conclusioacuten de los estudios primarios para aquellos que podriacutean culminar sueducacioacuten primaria en los proacuteximos antildeos

El propio procedimiento de trabajo desarrollado permite contar con informacioacutenhistoacuterica que sustente proyecciones de la probabilidad de teacutermino de los estudios para losnintildeos menores de 15 antildeos Sin embargo una proyeccioacuten simple de la tendencia histoacutericano considera ni los esfuerzos en curso para mejorar los sistemas educativos ni toma encuenta que cada vez que uno se va acercando a la meta los esfuerzos marginales reque-ridos son mayores es decir se hace cada vez maacutes difiacutecil mantener el ritmo de progreso

Por esta razoacuten se ha optado por un procedimiento de proyeccioacuten que combina doscriterios en primer lugar la tendencia histoacuterica de cada paiacutes y en segundo lugar laobservacioacuten empiacuterica de las tasas de mejora de la probabilidad de conclusioacuten de la educa-cioacuten primaria una vez que se alcanza el umbral del 80 por ciento observadas en lospropios paiacuteses de la regioacuten

Es decir las tasas de conclusioacuten proyectadas que corresponde a valores inferioresal 80 por ciento son el resultado de usar la tendencia observable en cada paiacutes mientrasque las tasas proyectadas por encima de ese valor se han basado en los promedios de lastasas de mejora entre grupos quinquenales de edad observadas en los paiacuteses que ya hansuperado ese valor A efectos de ajustar las proyecciones se han usado valores diferencia-dos para tasas entre 80 y 90 por ciento entre 90 y 95 por ciento y mayores a 95 por ciento

48

Asiacute la tendencia histoacuterica nacional ha sido calculada como el promedio simple delas variaciones del indicador para los tres uacuteltimos grupos quinquenales de edad observa-dos (15 a 19 vs 10 a 24 y 20 a 24 vs 25 a 29 antildeos) de modo que soacutelo se considere elpasado maacutes reciente

Para los valores por encima de 80 por ciento se calculoacute el promedio simple de lasvariaciones del indicador a nivel de todos los agregados nacionales en tres segmentos 80a 90 por ciento 90 a 95 por ciento y maacutes del 95 por ciento Estas tasas de variacioacuten entregrupos quinquenales de edad fueron usadas para las estimaciones seguacuten corresponda

Las proyecciones han sido realizadas exclusivamente para los valores nacionalestotales y por geacutenero optaacutendose por no replicarlas en el caso de las desagregaciones debidoa las limitaciones originadas en el caraacutecter muestral de la fuente de informacioacuten usada

Niveles de desempentildeo en las pruebas internacionales sobrelogros acadeacutemicos de los estudiantes

NIVELES DE DESEMPENtildeO EN EL ESTUDIO DEL LLECEEn 1997 el Laboratorio Latinoamericano de Evaluacioacuten de la Calidad (LLECE) desa-

rrolloacute el Primer Estudio Internacional Comparativo sobre rendimiento en lenguaje mate-maacuteticas y factores asociados para nintildeos en tercero y cuarto grado de educacioacuten primaria68

Este estudio midioacute el logro de ciertos contenidos curriculares en ambas materias69

Tanto en la prueba de lenguaje como en la de matemaacuteticas se establecieron 3niveles de desempentildeo Estos niveles son inclusivos es decir si un estudiante supera elnivel superior es porque superoacute los niveles inferiores Se establecioacute el 60 por ciento deacierto como criterio para determinar si un alumno logra con eacutexito un determinado nivelAsiacute se considera que un estudiante supera un nivel de competencia si responde correcta-mente el 60 por ciento o maacutes de las preguntas de ese nivel

LenguajeNivel I (lectura literal primaria) Es el nivel maacutes baacutesico y simple de lectura e

implica el reconocimiento de estructuras expliacutecitas del nivel local identificar los actoresde un relato los fragmentos claves en la argumentacioacuten y las relaciones expliacutecitamenteplanteadas

Nivel II (lectura de caraacutecter literal en modo de paraacutefrasis) Este nivel presenta unmayor grado de complejidad en la lectura y requiere una mayor comprensioacuten del sentidodel texto de modo que se pueda expresar el sentido literal del texto en otras palabras

Nivel III (lectura de caraacutecter inferencial) En este nivel se espera que el alumnosea capaz no soacutelo de comprender los textos sino tambieacuten de extraer conclusiones y hacerinferencias a partir de lo leiacutedo

MatemaacuteticasNivel I (matemaacuteticas baacutesicas) Los alumnos son capaces de reconocer superficial-

mente estructuras matemaacuteticas Requiere el manejo de un lenguaje matemaacutetico elementaly habilidades vinculadas a leer y escribir nuacutemeros reconocer figuras geomeacutetricas baacutesicasidentificar patrones simples y realizar operaciones elementales (sumas y restas)

Nivel II (reconocimiento y uso de estructuras matemaacuteticas simples) En este ni-vel los alumnos son capaces de reconocer estructuras matemaacuteticas simples Pueden rea-lizar tanto ejercicios rutinarios de aula como situaciones problemaacuteticas simples que re-quieran realizar las cuatro operaciones baacutesicas

49

Nivel III (reconocimiento y uso de estructuras matemaacuteticas complejas) En estenivel se encuentran quienes son capaces de reconocer estructuras matemaacuteticas complejasPueden abordar situaciones que requieran tanto procedimientos usuales como maacutes elabo-rados para su resolucioacuten

NIVELES DE DESEMPENtildeO EN PISAPISA se aplicoacute entre los antildeos 2000 y 2001 y participaron 43 paiacuteses los 28 paiacuteses

miembros de la OCDE70 maacutes Brasil Federacioacuten Rusa Liechtenstein y Letonia AlbaniaArgentina Bulgaria Chile Hong Kong Indonesia Israel Macedonia Peruacute Rumania yTailandia

Para interpretar los resultados PISA establecioacute 5 niveles de desempentildeo para lectu-ra Estos niveles estaacuten asociados a ciertos procesos y tareas con distintos grados de dificul-tad Para realizar una tarea especiacutefica en lectura la dificultad del trabajo a realizar por elalumno va desde lo maacutes sencillo (nivel 1) a lo maacutes complejo diverso y difiacutecil (nivel 5)

Nivel 1 Los estudiantes son capaces soacutelo de completar las tareas menos comple-jas como identificar una unidad singular de informacioacuten identificar el tema principal deun texto o hacer conexiones simples con el conocimiento diario

Nivel 2 Los estudiantes son capaces de realizar tareas baacutesicas como localizarinformacioacuten directa hacer inferencias de poca dificultad encontrar el significado de par-tes definidas de un texto y usar alguacuten conocimiento para entenderlo

Nivel 3 Los estudiantes son capaces de realizar tareas de complejidad moderadacomo localizar diversas unidades de informacioacuten asociar distintas partes de un texto yrelacionar textos con conocimiento con los cuales estaacuten familiarizados

Nivel 4 Los estudiantes son capaces de realizar tareas maacutes complejas como loca-lizar informacioacuten escondida construir significados desde matices de lenguaje y evaluarcriacuteticamente un texto

Nivel 5 Los estudiantes son capaces de completar tareas sofisticadas en lecturapueden manejar la informacioacuten que se presenta en textos con los que no estaacuten familiariza-dos muestran comprensioacuten detallada de textos complejos y deducen queacute informacioacuten esrelevante a la tarea evaluacutean criacuteticamente y establecen hipoacutetesis con la capacidad de recu-rrir a conocimientos y conceptos especializados que pueden ser contra las expectativas

51

ANEXO DE DATOS

I Porcentaje de personas con al menos educacioacuten primaria completa(proyecciones en cursivas para los menores de 15 antildeos) Total y por sexo

Grupo etario

Total Total 936 921 906 881 864 837 806 767 728 675 598 530 458 373H 934 919 893 868 857 834 802 774 738 694 626 551 482 386M 950 935 920 894 872 840 809 761 720 657 572 510 436 364

Argentina (a) Total 978 974 970 966 975 971 959 940 925 899 856 827 810 737H 970 966 962 958 968 967 950 946 916 890 856 821 834 769M 986 982 978 974 981 976 968 934 933 906 855 832 789 716

Bolivia Total 888 863 839 816 770 671 618 567 504 469 398 334 314 194H 898 872 848 824 818 712 710 668 614 562 466 443 387 243M 879 854 831 807 726 634 535 479 408 373 326 221 244 153

Brasil Total 931 916 901 876 856 822 792 763 740 686 606 538 459 368H 918 903 878 853 830 800 770 745 732 685 620 549 482 374M 955 940 925 899 881 842 811 780 747 687 593 528 439 362

Chile Total 982 978 974 970 960 955 920 901 877 829 744 698 616 534H 978 974 970 966 958 949 913 897 874 842 754 719 630 550M 987 982 978 974 962 961 925 904 880 817 735 676 605 523

Colombia Total 954 938 923 897 884 856 821 788 754 687 630 563 484 427H 935 920 905 880 870 842 816 776 738 697 641 563 497 436M 960 945 930 915 896 869 825 798 769 679 620 564 472 420

Costa Rica Total 943 928 913 887 872 846 861 859 871 793 731 611 524 357H 939 924 898 873 865 848 843 859 869 811 759 645 566 372M 948 933 918 903 879 844 879 859 874 776 704 581 486 344

Ecuador Total 953 938 923 908 908 898 876 826 788 715 666 579 501 412H 946 931 916 901 913 901 888 852 824 745 712 611 533 422M 960 945 929 914 904 895 866 801 755 686 620 545 469 402

El Salvador Total 821 794 771 743 728 690 623 574 542 461 404 354 280 194H 765 755 753 736 748 705 663 619 585 536 504 406 339 213M 876 832 789 750 710 678 590 539 509 404 319 309 232 180

Guatemala Total 769 711 656 608 559 522 412 384 369 288 256 204 154 117H 724 698 669 648 615 607 485 440 470 311 325 212 189 112M 842 741 653 572 508 440 342 337 278 266 195 197 120 120

Honduras Total 783 748 720 684 667 617 595 515 459 409 324 268 215 139H 707 685 668 643 634 597 576 498 456 437 346 280 232 145M 868 817 775 725 696 634 611 528 462 385 303 257 200 134

Meacutexico Total 960 956 941 926 897 867 840 780 693 641 535 459 371 278H 957 953 937 922 905 883 845 817 716 704 575 484 393 305M 964 960 945 930 889 853 836 747 674 581 501 437 349 254

Nicaragua Total 695 678 661 645 625 602 552 509 460 394 287 237 227 145H 638 620 603 586 598 577 531 533 508 346 358 227 283 123M 771 749 728 708 651 627 570 488 417 434 221 245 167 163

Panamaacute Total 961 945 930 915 898 893 889 882 864 825 744 708 611 505H 955 939 924 909 903 888 889 879 866 825 753 698 606 499M 956 953 937 922 893 897 889 885 862 826 736 719 617 511

Paraguay Total 880 855 831 808 807 783 728 691 595 569 477 424 364 227H 843 819 797 774 797 798 738 713 611 600 489 489 372 256M 922 897 872 847 816 769 719 670 582 537 463 366 358 202

Peruacute Total 950 935 920 894 886 854 776 667 619 525 440 356 280 224H 955 940 925 910 919 900 827 729 695 598 548 450 345 275M 933 918 903 878 853 813 730 612 548 457 340 272 220 174

Repuacuteblica Total 892 867 843 819 810 763 762 716 636 569 478 351 343 231Dominicana H 845 821 798 776 777 730 716 700 636 558 525 379 379 245

M 933 918 892 867 846 794 802 732 636 579 432 328 309 219Uruguay (a) Total 975 971 967 963 971 962 958 946 942 909 862 840 764 641

H 968 964 960 956 965 956 954 947 936 897 851 843 758 639M 983 978 974 970 976 969 962 945 948 919 873 837 769 642

Venezuela Total 947 932 917 902 900 883 871 851 824 784 737 646 568 387H 933 918 903 878 876 860 855 836 820 781 754 675 603 436M 962 958 942 927 923 906 887 866 828 788 720 619 535 347

0 -

4

5 -

9

10 -

14

15 -

19

20 -

24

25 -

29

30 -

34

35 -

39

40 -

44

45 -

49

50 -

54

55 -

59

60 -

64

65 y

maacutes

(a) Soacutelo aacutereas urbanas

Fuente Encuestas deHogares Procesamiento dela CEPAL

52

II Porcentaje de personas de 15 a 19 antildeos que han logrado al menos un nuacutemerode antildeos equivalente a la educacioacuten primaria Area de residencia IngresosPobreza Razaetnia

Paiacutes Aacuterea de Ingresos y pobreza Razalenguaresidencia

Urbano Rural Quintil Quintil Indi- Decil No Originariainferior superior gentes superior originaria

Argentina (a) 966 mdash 946 1000 941 1000 mdash mdashBolivia 927 621 611 950 698 943 889 624Brasil 909 704 740 985 708 988 936 817Chile 976 933 945 990 928 994 971 954Colombia 945 794 856 979 864 991 mdash mdashCosta Rica 929 826 790 957 729 930 mdash mdashEcuador 939 855 847 973 848 971 924 820El Salvador 867 590 531 967 557 975 mdash mdashGuatemala 806 476 363 893 450 931 678 467Honduras 835 549 459 931 546 952 mdash mdashMeacutexico 952 886 839 993 835 990 mdash mdashNicaragua 811 403 401 874 492 944 650 500Panamaacute 967 823 815 987 796 995 942 546Paraguay 900 690 645 977 674 984 892 716Peruacute 942 802 783 975 765 988 905 884Rep Dominicana 883 708 794 940 796 978 mdash mdashUruguay (a) 963 mdash 935 993 860 994 mdash mdashVenezuela (b) mdash mdash 836 970 837 983 mdash mdash

III Indicadores considerados en el monitoreo global de las Metas de Desarrollodel Milenio vinculadas a educacioacuten

Paiacutes Tasa neta de Tasa de supervivencia Tasa de matriacutecula en al quinto grado de analfabetismo adulto

educacioacuten primaria educacioacuten primariaArgentina 100 93 32Bolivia 94 78 146Brasil 97 mdash 131Chile 89 mdash 42Colombia 89 61 84Costa Rica 91 94 44Ecuador 99 78 84El Salvador 89 67 213Guatemala 85 56 315Honduras 87 mdash 250Meacutexico 99 90 88Nicaragua 81 54 335Panamaacute 98 89 81Paraguay 92 77 67Peruacute 100 86 101Rep Dominicana 97 66 163Uruguay 90 89 24Venezuela 92 96 75

(a) Soacutelo aacutereas urbanas

(b) El disentildeo de laencuesta no permite

clasificar seguacuten aacuterea deresidencia

Fuente Encuestas deHogares Procesamiento de

la CEPAL

Fuente UIS - UNESCOInstitute for Statistics

(2004) Global EducationDigest 2004 La tasa neta

de matriacutecula corresponde alantildeo acadeacutemico iniciado en

el 2001 La tasa desupervivencia ha sido

calculada a partir de lainformacioacuten de dicho antildeo

escolar y el precedente Latasa de analfabetismo

corresponde a la proyeccioacutenal antildeo 2000 de la tasa para

la poblacioacuten de 15 y maacutesantildeos hecha por el UIS

Los datos de tasa neta dematriacutecula y tasa de

supervivencia deArgentina Brasil Chile

Meacutexico Paraguay Peruacute yUruguay son provisionales

Estimacioacuten nacional

Estimacioacuten hecha porel UIS

53

IV Otros indicadores usados

Paiacutes Producto Interno Valor del Iacutendice de Porcentaje deBruto per caacutepita Desarrollo Humano poblacioacuten urbana

(USD) 2001 2001 (2000)Argentina 11320 0849 896Bolivia 2300 0672 646Brasil 7360 0777 799Chile 9190 0831 857Colombia 7040 0779 745Costa Rica 9460 0832 504Ecuador 3280 0731 627El Salvador 5260 0719 552Guatemala 4400 0652 394Honduras 2830 0667 482Meacutexico 8430 0800 754Nicaragua 2450 0643 553Panamaacute 5750 0788 576Paraguay 5210 0751 561Peruacute 4570 0752 723Rep Dominicana 7020 0737 602Uruguay 8400 0834 926Venezuela 5670 0775 874

PIB per caacutepita expresadoen doacutelares de los EstadosUnidos de Norteameacuterica(corregidos seguacuten paridadde poder adquisitivo)Tomado de UNDP (2003)Human DevelopmentReport 2003 al igual queel Iacutendice de DesarrolloHumano

Los porcentajes depoblacioacuten urbana sonproyecciones para el antildeo2000 tomadas de CEPAL(1999) BoletiacutenDemograacutefico 63

55

NOTAS

1 Resolucioacuten adoptada el 8 de septiembre de 2000 por la Asamblea General de las Naciones Unidas

2 Para mayores detalles sobre la CINE veacutease el anexo metodoloacutegico El Manual de la CINE puededescargarse dehttpwwwuisunescoorgevphpURL_ID=3813ampURL_DO=DO_TOPICampURL_SECTION=201Actualmente se encuentra en vigencia la revisioacuten de 1997 de esta clasificacioacuten y las referencias aeacutesta seraacuten hechas como CINE 97

3 UNESCO Manual de la CINE 1997 paacuterrafo 45

4 Para mayores detalles sobre las desagregaciones usadas veacutease el anexo metodoloacutegico

5 Valores proyectados para el antildeo 2000 CEPALCELADE (1999) Boletiacuten Demograacutefico 63

6 Para el detalle de estos procedimientos pueden consultarse las notas teacutecnicas del Anuario Esta-diacutestico de Ameacuterica Latina y el Caribe 2002 disponible en httpwwweclaccl

7 La tasa neta de matriacutecula expresa la proporcioacuten de personas que teniendo la edad oficialmenteestablecida para cursar un determinado nivel educativo se encuentra efectivamente cursandodicho nivel Es decir da cuenta de la proporcioacuten de personas que acceden al nivel en cuestioacuten enel rango de edades esperado seguacuten las normas nacionales Este dato corresponde al antildeo acadeacutemi-co iniciado en 2000 ha sido producido por el Instituto de Estadiacutestica de la UNESCO (UIS) y seencuentra publicado en EFA Monitoring Team (2003) Gender and education for all The leap toequality EFA global monitoring report 20034 p 50

8 Veacutease por ejemplo Hicks y Wodon Reaching the Millennium Development Goals in Latin Americapreliminary results en World Bank En breve septiembre 2002 o Burns Mingat y Rakotomalala(2003) Achieving universal primary education by 2015 a chance for every child

9 Esta cifra puede ser comparada con la informacioacuten disponible acerca de las personas que declaranno saber leer y escribir es decir el 11 por ciento de las personas de 15 y maacutes antildeos en estospaiacuteses alrededor de 36 millones de personas UNESCO (2004) Educacioacuten para Todos en AmeacutericaLatina un objetivo a nuestro alcance Informe Regional de Monitoreo EPT 2003 Santiago

10 Soacutelo aacutereas urbanas

11 Soacutelo aacutereas urbanas

12 Se ha procedido a comparar el aporte de cada paiacutes en la poblacioacuten regional sin educacioacuten prima-ria con el correspondiente a la poblacioacuten total Asiacute en una situacioacuten en la que todos los paiacutesestienen un comportamiento similar cabriacutea esperar que la parte de la poblacioacuten regional sin educa-cioacuten primaria que habite en dicho paiacutes sea equivalente a la proporcioacuten que eacuteste aporta a lapoblacioacuten total Sin embargo dadas las disparidades existentes se constata que los paiacuteses tie-nen voluacutemenes de poblacioacuten sin educacioacuten primaria que en algunos casos superan largamente loesperable dada su poblacioacuten

13 Para el anaacutelisis del progreso hacia las metas se han establecido tres umbrales o puntos dereferencia correspondientes al logro de un 80 90 y 95 por ciento de las personas con al menoseducacioacuten primaria completa Estos umbrales se corresponden tambieacuten con los liacutemites usados aefectos de obtener tasas de progreso para las proyecciones

14 Soacutelo aacutereas urbanas

15 Soacutelo aacutereas urbanas

16 Soacutelo aacutereas urbanas

17 Soacutelo aacutereas urbanas

18 Soacutelo aacutereas urbanas

19 Soacutelo aacutereas urbanas

20 Soacutelo aacutereas urbanas

56

21 Soacutelo aacutereas urbanas

22 A efectos de evaluar esta situacioacuten se calcula un iacutendice de paridad seguacuten se detalla en la Guiacuteapara el Lector

23 A efectos de representar la situacioacuten de paridad se ha adoptado que un iacutendice que variacutee en 005puntos alrededor del 1 indica una situacioacuten de paridad o proximidad a eacutesta (aacuterea sombreada en elgraacutefico) uno que se distancie entre este valor y una deacutecima (09 oacute 11) una situacioacuten de ligeradisparidad uno que se aleje hasta 2 deacutecimas (08 oacute 12) de disparidad y uno auacuten maacutes distantecomo de mucha disparidad (menor a 08 oacute mayor a 12)

24 Soacutelo aacutereas urbanas

25 Este acaacutepite se aboca al anaacutelisis seguacuten diferencias relativas en los niveles de ingresos (grupos demayores y menores ingresos) sin considerar la condicioacuten social que estos ingresos definen enteacuterminos de pobreza El siguiente acaacutepite consideraraacute a la poblacioacuten seguacuten su condicioacuten depobreza Noacutetese que la poblacioacuten pobre en un paiacutes dado puede incluir a maacutes de un quintil de lapoblacioacuten total

26 O dichas diferencias han sido ligeras en uno o dos grupos de edad (Argentina Chile y Colombia)

27 A efectos de representar la situacioacuten de paridad se ha adoptado que un iacutendice que variacutee en 005puntos alrededor del 1 indica una situacioacuten de paridad o proximidad a eacutesta uno que se distancieentre este valor y una deacutecima (09 oacute 11) una situacioacuten de ligera disparidad uno que se alejehasta 2 deacutecimas (08 oacute 12) de disparidad y uno auacuten maacutes distante como de mucha disparidad(menor a 08 oacute mayor a 12)

28 Soacutelo aacutereas urbanas

29 Soacutelo aacutereas urbanas

30 Soacutelo aacutereas urbanas

31 A efectos de representar la situacioacuten de paridad se ha adoptado que un iacutendice que variacutee en 005puntos alrededor del 1 indica una situacioacuten de paridad o proximidad a eacutesta uno que se distancieentre este valor y una deacutecima (09 oacute 11) una situacioacuten de ligera disparidad uno que se alejehasta 2 deacutecimas (08 oacute 12) de disparidad y uno auacuten maacutes distante como de mucha disparidad(menor a 08 oacute mayor a 12)

32 El riesgo relativo es calculado mediante la comparacioacuten entre el porcentaje de personas de 15 a19 antildeos sin primaria completa entre aquellas pertenecientes al quintil inferior y el porcentaje depersonas de 15 a 19 antildeos sin primaria completa entre aquellas pertenecientes al quintil superiorMide el incremento de la probabilidad de no culminar la educacioacuten primaria al considerar lapertenencia al quintil inferior en lugar del quintil superior Operativamente es el cociente entreambos porcentajes

33 El particularmente elevado valor observado en Argentina (132) se explica por la praacutecticamenteinexistencia de personas sin educacioacuten primaria completa en el quintil de mayores ingresos Poresta razoacuten no se ha incluido en el anaacutelisis

34 Soacutelo aacutereas urbanas

35 Soacutelo aacutereas urbanas

36 Soacutelo aacutereas urbanas

37 Soacutelo aacutereas urbanas

38 A efectos de representar la situacioacuten de paridad se ha adoptado que un iacutendice que variacutee en 005puntos alrededor del 1 indica una situacioacuten de paridad uno que se distancie entre este valor y unadeacutecima (09 oacute 11) una situacioacuten de ligera disparidad uno que se aleje hasta 2 deacutecimas (08 oacute 12)de disparidad y uno auacuten maacutes distante como de mucha disparidad (menor a 08 oacute mayor a 12)

39 La liacutenea muestra una distribucioacuten hipoteacutetica igualitaria entre zonas urbanas y rurales Mientrasmaacutes distante de dicha liacutenea hacia la zona superior menos equitativa es la distribucioacuten en contrade las aacutereas rurales

57

40 Dado que Chile muestra porcentajes de conclusioacuten de la primaria altos y praacutecticamente paresentre aacutereas urbanas y rurales esta diferencia con el valor esperado tiene que ver con el hecho detratarse de magnitudes menores (67 por ciento de la poblacioacuten rural de 15 a 19 antildeos)

41 El riesgo relativo es calculado mediante la comparacioacuten entre el porcentaje de personas de 15 a19 antildeos sin primaria completa en aacutereas rurales y el porcentaje de personas de 15 a 19 antildeos sinprimaria completa en aacutereas urbanas Mide el incremento de la probabilidad de no culminar laeducacioacuten primaria al considerar la residencia en aacutereas rurales en lugar de aacutereas urbanasOperativamente es el cociente entre ambos porcentajes

42 A efectos de representar la situacioacuten de paridad se ha adoptado que un iacutendice que variacutee en 005puntos alrededor del 1 indica una situacioacuten de paridad uno que se distancie entre este valor y unadeacutecima (09 oacute 11) una situacioacuten de ligera disparidad uno que se aleje hasta 2 deacutecimas (08 oacute 12)de disparidad y uno auacuten maacutes distante como de mucha disparidad (menor a 08 oacute mayor a 12)

43 El riesgo relativo es calculado mediante la comparacioacuten entre el porcentaje de personas de 15 a19 antildeos sin primaria completa en grupos de poblacioacuten originaria y el porcentaje de personas de15 a 19 antildeos sin primaria completa en grupos de poblacioacuten de origen europeo Mide el incremen-to de la probabilidad de no culminar la educacioacuten primaria al considerar la poblacioacuten originaria enlugar de la poblacioacuten de origen europeo Operativamente es el cociente entre ambos porcentajes

44 En el caso de ingresos se ha considerado el iacutendice de paridad entre la poblacioacuten indigente y eldecil superior Noacutetese que en la comparacioacuten entre los quintiles extremos Guatemala NicaraguaEl Salvador Honduras Paraguay y Bolivia tienen iacutendices auacuten maacutes dispares

45 Soacutelo aacutereas urbanas y soacutelo comparaciones por ingresos y geacutenero

46 Soacutelo aacutereas urbanas y soacutelo comparaciones por ingresos y geacutenero

47 Para la elaboracioacuten de esta seccioacuten se ha contado con la colaboracioacuten de Sandra Cusato consul-tora de la UNESCO en el Laboratorio Latinoamericano de Evaluacioacuten de la Calidad de la Educacioacuten(LLECE)

48 UNESCO Manual de la CINE 1997 paacuterrafo 45

49 En adicioacuten a esto la mayor parte de los paiacuteses de la regioacuten cuenta en la actualidad con sistemasdestinados a evaluar de modo regular y mediante el uso de criterios nacionalmente relevantes losniveles de aprendizaje que alcanzan los alumnos Mayores referencias al respecto en httpwwwunescocl y en httpwwwprealorgGTEEindexphp

50 Los tres informes de resultados y el informe teacutecnico pueden ser consultados y descargados enhttpwwwunescocl

51 Organizacioacuten de Cooperacioacuten para el Desarrollo Econoacutemico En wwwoecdorg se puede solicitarinformacioacuten sobre los informes preparados por la OCDE El informe conjunto desarrollado por laOCDE y UNESCO (Literacy Skills for the World of Tomorrow - Further Results from PISA 2000)puede ser consultado y descargado en httpwwwuisunescoorg

52 La definicioacuten de los niveles de desempentildeo se describe en el anexo metodoloacutegico

53 En este terreno resulta particularmente importante prestar atencioacuten a los desafiacuteos que tiene queenfrentar el sistema educativo a fin de atender adecuadamente a poblacioacuten vernaacuteculo-hablante

54 Veacutease UNESCO (2002) Estudio cualitativo de escuelas con resultados destacables en sietepaiacuteses latinoamericanos

55 La definicioacuten de los niveles de desempentildeo se describe en el anexo metodoloacutegico

56 Esta rueda desarrollada entre los antildeos 2000 y 2001 ha puesto el eacutenfasis en los aspectos de lacomunicacioacuten y lenguaje Las siguientes dos ruedas deben prestar particular atencioacuten a los aspec-tos de matemaacuteticas y ciencias Estos paiacuteses tambieacuten participaron del primer estudio del LLECE ysi bien los disentildeos de los estudios son muy diferentes resulta valioso observar ambos resultadosde modo conjunto

57 Soacutelo aacutereas urbanas

58

58 Soacutelo aacutereas urbanas

59 Veacutease Proyecto Regional de Educacioacuten para Ameacuterica Latina y el Caribe Declaracioacuten de LaHabana en httpwwwunescocl

60 A nivel mundial es una de las metas acordadas para el antildeo 2000 en la Conferencia Mundial deEducacioacuten para Todos Jomtien 1990 En Ameacuterica Latina esta es una de las metas del ProyectoPrincipal de Educacioacuten de los Ministros de Educacioacuten aprobado en 1979

61 Para el detalle de este debate veacutease Guadalupe C y Louzano P (2003) Measuring UniversalPrimary completion in Latin America Disponible en httpwwwunescocl

62 La proporcioacuten de personas que teniendo la edad oficial de admisioacuten al sistema efectivamente seha matriculado en el primer grado

63 Esta tasa expresa la magnitud total de entrantes al primer grado (de cualquier edad) como unaproporcioacuten de la poblacioacuten de la edad oficial de admisioacuten Es un indicador del volumen relativo dela poblacioacuten entrante

64 Veacutease httpdevdataworldbankorgedstatssummaryeducationprofilesDgoalPCR_notesdoc estemeacutetodo es usado en Burns Mingat y Rakotomalala (2003) Achieving universal primary educationby 2015 a chance for every child

65 Los autores de esta propuesta antildeaden a la misma una dificultad derivada de la falta de claridadacerca de si debe considerarse como criterio la definicioacuten nacional de educacioacuten primaria (que enmuchos casos es inexistente) o la definicioacuten internacional a partir de la CINE 97 Si bien esteproblema puede ser resuelto esto no permite superar las dificultades intriacutensecas asociadas a usarun indicador de volumen como uno de cobertura

66 Veacutease el Global Education Digest 2003 oacute 2004

67 UNESCO Manual de la CINE 1997 paacuterrafo 45

68 Participaron 13 paiacuteses de Ameacuterica Latina Argentina Bolivia Brasil Chile Colombia Costa RicaCuba Honduras Meacutexico Paraguay Peruacute Repuacuteblica Dominicana y Venezuela Los resultados corres-pondientes a Costa Rica no fueron publicados ldquoporque no fueron entregados de acuerdo a lasexigencias de oportunidad y normalizacioacuten establecidos por el Laboratoriordquo (UNESCO (1998) p 12)

69 Noacutetese que el estudio no pretendioacute establecer juicios sobre la suficiencia de los curriacuteculos respec-to de las necesidades del mundo de hoy Es decir el estudio no informa sobre la calidad de loscurriacuteculos vigentes sino que los asume como marco de referencia

70 Los Estados miembros son Alemania Australia Austria Beacutelgica Canadaacute Dinamarca EspantildeaEstados Unidos Finlandia Francia Grecia Holanda Hungriacutea Irlanda Islandia Italia JapoacutenLuxemburgo Meacutexico Nueva Zelanda Noruega Polonia Portugal Reino Unido Repuacuteblica ChecaRepuacuteblica de Corea Suecia y Suiza Holanda no tiene resultados ya que no obtuvo las tasas departicipacioacuten requeridas

29

La conclusioacuten de la educacioacuten primaria seguacuten aacuterea de residenciaSi se comparan los niveles de conclusioacuten de la educacioacuten primaria entre las aacutereas

urbanas y rurales de cada paiacutes tambieacuten se encuentra una situacioacuten muy dispar entrepaiacuteses

Por un lado Chile presenta una situacioacuten en la que praacutecticamente se ha alcanzadola paridad entre aacutereas urbanas y rurales en la conclusioacuten de la educacioacuten primaria ya queen ambas zonas el porcentaje de personas de 15 a 19 antildeos que ha concluido la primaria essimilar y elevado 976 y 933 por ciento respectivamente Por su parte Meacutexico y Ecuadorse encuentran muy proacuteximos a la paridad por aacuterea de residencia aunque con valores de losindicadores alrededor del 90 por ciento En los demaacutes paiacuteses se observa disparidad encontra de la poblacioacuten de las aacutereas rurales siendo eacutesta mayor en Nicaragua y Guatemala yun poco menor en Honduras Bolivia El Salvador Paraguay y Brasil La disparidad tambieacutenestaacute presente aunque en menor medida en Repuacuteblica Dominicana Colombia PanamaacutePeruacute y Costa Rica

Al mismo tiempo cabe sentildealar que Peruacute Meacutexico Ecuador y Repuacuteblica Dominicanason los paiacuteses que a lo largo de las uacuteltimas deacutecadas han avanzado en el cierre de estabrecha a un mayor ritmo mientras que en Bolivia Colombia y Brasil se constatan ritmosde mejora menores

Estas diferencias en los niveles de conclusioacuten se traducen en la siguiente distribu-cioacuten de los joacutevenes de 15 a 19 antildeos sin educacioacuten primaria completa en los paiacuteses seguacutenaacuterea de residencia

30

Tabla 6 Ameacuterica Latina Distribucioacuten relativa porcentual seguacuten aacuterea deresidencia Personas de 15 a 19 antildeos Total y sin educacioacuten primariacompleta

Paiacutes Total Sin primaria completaUrbano Rural Urbano Rural

Bolivia 637 363 254 746Brasil 840 160 619 381Chile 859 141 681 319Colombia 685 315 368 632Costa Rica 595 405 375 625Ecuador 628 372 414 586El Salvador 553 447 285 715Guatemala 400 600 198 802Honduras 473 527 247 753Meacutexico 608 392 395 605Nicaragua 593 407 315 685Panamaacute 640 360 247 753Paraguay 564 436 295 705Peruacute 659 341 362 638Rep Dominicana 634 366 409 591

Como se puede apreciar en la tabla anterior la participacioacuten relativa de los joacuteve-nes de 15 a 19 antildeos de edad sin primaria completa en aacutereas rurales supera en todos loscasos la participacioacuten que la poblacioacuten rural tiene en el total de la poblacioacuten nacional enese grupo de edades llegaacutendose en algunos casos incluso a invertir la forma de la distri-bucioacuten como en Bolivia Colombia El Salvador y Panamaacute y en menor escala Costa RicaMeacutexico Nicaragua Paraguay Peruacute y Repuacuteblica Dominicana

Si la proporcioacuten de joacutevenes de 15 a 19 antildeos que no han culminado la educacioacutenprimaria se distribuyese equitativamente entre las aacutereas urbanas y rurales la distribucioacuten delas personas que carecen de educacioacuten primaria deberiacutea seguir el mismo patroacuten que la distribu-cioacuten poblacional Sin embargo este no es el caso en ninguacuten paiacutes La proporcioacuten de joacutevenes sineducacioacuten primaria completa que habita en aacutereas rurales es siempre mayor a la proporcioacuten dela poblacioacuten rural en el total de la poblacioacuten como se muestra en el graacutefico siguiente39

31

Este sesgo en contra de las aacutereas rurales lleva a que la proporcioacuten de joacutevenes de 15a 19 antildeos sin educacioacuten primaria que habita las aacutereas rurales supere en algunos casos eldoble del valor esperado en una distribucioacuten equitativa Tal es el caso de Bolivia BrasilChile40 Colombia y Panamaacute

Asimismo esta distribucioacuten deriva en condiciones relativas extremas en cuantoa las probabilidades de no lograr la culminacioacuten de educacioacuten primaria entre la pobla-cioacuten rural Asiacute el riesgo relativo41 de la poblacioacuten rural es en algunos casos hastacinco veces mayor que el observado en las aacutereas urbanas seguacuten se muestra en el si-guiente graacutefico

La conclusioacuten de la educacioacuten primaria seguacuten pertenencia agrupos raciales o eacutetnico-linguumliacutesticos

Si se comparan los niveles de conclusioacuten de la educacioacuten primaria entre los gruposraciales o eacutetnico-linguumliacutesticos tambieacuten se encuentra una situacioacuten dispar entre paiacuteses

Por un lado Chile y Peruacute presentan una situacioacuten en la que praacutecticamente se haalcanzado la paridad entre la poblacioacuten de origen europeo y la de pueblos originarios en laconclusioacuten de la educacioacuten primaria ya que en ambos grupos el porcentaje de personas de15 a 19 antildeos que ha concluido la primaria es similar 971 y 954 por ciento en el caso deChile y 905 y 884 por ciento en el caso de Peruacute

Por su parte Ecuador se encuentra proacuteximo de la paridad entre estas poblacionesaunque con valores de los indicadores de 924 y 820 por ciento respectivamente En losdemaacutes paiacuteses se observa disparidad en contra de algunos segmentos de la poblacioacutencomo en Paraguay (poblacioacuten de habla exclusiva guaraniacute) Guatemala (poblacioacuten quedeclara ser de raza indiacutegena) Bolivia (poblacioacuten de habla vernaacutecula) Nicaragua (pobla-cioacuten que declara ser indiacutegena) y Brasil (poblacioacuten que declara tener piel de color negro omulato)

32

Al mismo tiempo cabe sentildealar que Peruacute Paraguay y Panamaacute son los paiacuteses que alo largo de las uacuteltimas deacutecadas han avanzado en el cierre de esta brecha a un mayor ritmomientras que en Nicaragua se observa una tendencia al estancamiento y eventual deterio-ro de la situacioacuten desde mediados de los antildeos 70

Estas diferencias en los niveles de conclusioacuten se traducen en la siguiente distribu-cioacuten de los joacutevenes de 15 a 19 antildeos sin educacioacuten primaria completa seguacuten origen en lospaiacuteses que disponen de informacioacuten

Tabla 7 Distribucioacuten relativa porcentual seguacuten pertenencia eacutetnica o racialPersonas de 15 a 19 antildeos Total y sin primaria completa Paiacutesesseleccionados

Paiacutes Total Sin primaria completaPoblacioacuten de Poblacioacuten Poblacioacuten de Poblacioacuten

origen europeo originaria (a) origen europeo originaria (a)Bolivia 723 277 436 564Brasil 494 506 256 744Chile 951 49 924 76Ecuador 846 154 699 301Guatemala 669 331 550 450Nicaragua 968 32 954 46Panamaacute 933 67 641 359Paraguay 524 476 295 705Peruacute 607 393 557 443

La tabla evidencia disparidades en todos los paiacuteses analizados Estas son menoresen Chile Nicaragua y Peruacute La mayoriacutea de los paiacuteses presenta una participacioacuten relativabastante mayor de las personas de 15 a 19 antildeos originaria entre aqueacutellas que no termina-ron la educacioacuten primaria en comparacioacuten con el porcentaje que representan en la pobla-cioacuten total En este sentido Bolivia Brasil Panamaacute y Paraguay indican amplias diferenciasde participacioacuten tal como se muestra en el siguiente graacutefico

(a) En el caso de Brasil serefiere a poblacioacuten negra

33

La liacutenea roja representa una distribucioacuten hipoteacutetica de las personas sin educacioacutenprimaria en las que su distribucioacuten entre poblacioacuten originaria (o negra en el caso de Brasil)o de origen europeo seriacutea equivalente a su respectiva participacioacuten en la poblacioacuten

En todos los casos las observaciones se encuentran por encima de dicha liacutenea deequidad y por tanto muestran una recurrente situacioacuten de desventaja para las poblacio-nes originarias (o negra en el caso de Brasil) Esta situacioacuten deriva en un riesgo relativo43

de no conclusioacuten de la educacioacuten primaria que en el caso de Panamaacute es casi ocho vecesmayor al riesgo correspondiente a las poblaciones originarias de dicho paiacutes Esta situacioacutende riesgo relativo se presenta en el siguiente graacutefico

34

Comentario final sobre las dimensiones de equidad analizadasA efectos de concluir esta seccioacuten abocada al anaacutelisis de equidad se presenta a

continuacioacuten una comparacioacuten entre los diferentes iacutendices de paridad calculados44

Esta comparacioacuten permite apreciar que las disparidades asociadas a los niveles deingresos son las que tienen una mayor magnitud siendo el aacuterea de residencia el segundofactor maacutes fuerte en este sentido Otras disparidades estaacuten vinculadas a la pertenencia agrupos raciales o eacutetnico-linguumliacutesticos mientras que el geacutenero soacutelo muestra diferencias enlos casos de Guatemala (en contra de las mujeres) y Nicaragua Honduras Paraguay Vene-zuela y Brasil (en contra de los hombres)

Asimismo se observa que ninguacuten paiacutes ha logrado situaciones de paridad en loscriterios considerados Chile es el que se encuentra maacutes proacuteximo presentando soacutelodisparidades ligeras relacionadas con los ingresos Argentina45 y Uruguay46 soacutelo muestransituaciones de ligera disparidad asociadas al ingreso

Guatemala Nicaragua Honduras El Salvador Bolivia Paraguay y Brasil son lospaiacuteses que muestran desigualdades maacutes marcadas en general y que son tambieacuten de los quese encuentran maacutes distantes de la meta (como muestran las barras en el graacutefico)

35

3 NO SOacuteLO TERMINAR LA EDUCACIOacuteN PRIMARIA TAMBIEacuteNLOGRAR LOS APRENDIZAJES NECESARIOS 47

Hasta aquiacute se ha mostrado la situacioacuten de la regioacuten respecto del cumplimiento dela meta de asegurar la conclusioacuten universal de los estudios primarios Sin embargo estano es una meta formal sino que estaacute basada en la comprensioacuten de que la educacioacutenprimaria tiene como propoacutesito ldquoproporcionar a los alumnos una soacutelida educacioacuten baacutesica enlectura escritura y aritmeacutetica junto con conocimientos elementales en otras asignaturascomo historia geografiacutea ciencias naturales ciencias sociales arte y muacutesicardquo48

En ese sentido no se trata soacutelo ni principalmente de llamar la atencioacuten acerca delcumplimiento formal de la meta sino que tambieacuten es necesario prestar atencioacuten a losniveles en los que se asegura que el traacutensito por la educacioacuten primaria se traduzca efecti-vamente en el desarrollo de aprendizajes que permitan a todos enfrentar en mejores teacuter-minos los desafiacuteos actuales al tiempo que se asegura mediante una distribucioacuten equita-tiva de capacidades una contribucioacuten sustantiva a la creacioacuten de igualdad de oportunida-des entre todas las personas

Asiacute es necesario prestar atencioacuten a las evidencias existentes acerca de los nivelesde logros de aprendizajes que viene garantizando la regioacuten a sus nintildeos y joacutevenes a traveacutesdel sistema educativo

Al respecto es posible contar con evidencias originadas en dos estudios interna-cionales que permiten contar con informacioacuten internacionalmente comparable49 El prime-ro desarrollado en 1997 fue el Primer Estudio Internacional Comparativo desarrollado porla UNESCO en el marco del Laboratorio Latinoamericano de Evaluacioacuten de la Calidad de laEducacioacuten (LLECE)50 El segundo estudio corresponde a la primera rueda de investigacio-nes del Programme for International Student Assessment (PISA) conducido alrededor delantildeo 2000 por la OCDE51

La evidencia del Primer Estudio del Laboratorio Latinoamericanode Evaluacioacuten de la Calidad de la Educacioacuten

El primero de estos estudios fue construido a efectos de evaluar logros de aprendiza-je y factores asociados a eacutestos en estudiantes de tercer y cuarto grado de educacioacuten prima-ria A estos efectos el disentildeo del estudio permitioacute distinguir entre tres niveles de desempe-ntildeo observables a partir de los elementos comunes de los curriacuteculos vigentes en la regioacuten52

Noacutetese que al haberse construido las pruebas sobre una base curricular la infor-macioacuten que eacutesta arroja permite comparar los desempentildeos observados con lo esperable deacuerdo con la normativa que esos curriacuteculos sancionan ajustando por tanto la informa-cioacuten a la existencia de un marco curricular que contemple que los alumnos desarrollendeterminados aprendizajes

Los resultados del estudio muestran algunos hechos particularmente preocupantesEn primer lugar se verifican importantes diferencias entre los niveles de logro

tanto en matemaacuteticas como lenguaje de los estudiantes de escuelas ubicadas en aacutereasrurales y aqueacutellos de estudiantes de escuelas urbanas considerando que estos uacuteltimoslogran resultados significativamente superiores excepto en Colombia en matemaacuteticasLos estudiantes de aacutereas rurales soacutelo logran alcanzar el nivel de desempentildeo maacutes baacutesicodefinido por el estudio

En segundo lugar se verifican importantes disparidades entre los logros alcanza-dos por estudiantes de escuelas puacuteblicas Con la excepcioacuten de Honduras los estudiantesde escuelas privadas obtienen resultados significativamente maacutes altos

Asimismo se constata una importante asociacioacuten entre los niveles de logro obser-vados en ambas materias evaluadas (lenguaje y matemaacuteticas) lo que no soacutelo era esperableconceptualmente sino que pone de manifiesto la relacioacuten existente entre el desarrollo

36

Nota en Paraguay no seconsideroacute el estrato

megaciudad por no haberninguna ciudad que se

ajustara a lasdefiniciones usadas

Informacioacuten tomada deUNESCO (2001) Informeteacutecnico Primer estudio

internacionalcomparativo sobre

lenguaje matemaacuteticasy factores asociados

para alumnos del tercery cuarto grados de la

educacioacuten baacutesica

linguumliacutestico-intelectual y las capacidades para enfrentarse exitosamente a estructuras derazonamiento loacutegico-matemaacutetico y situaciones que la demanda53

En este marco de diferencias sin embargo se observa que con la sola excepcioacutende Cuba son pocos los alumnos que logran alcanzar el nivel de desempentildeo maacutes elevado Enefecto no soacutelo el promedio observado en Cuba es significativamente mayor al del resto dela regioacuten sino que logra porcentajes mucho maacutes altos de estudiantes que alcanzan eltercer nivel de desempentildeo definido por el estudio

Los siguientes graacuteficos muestran el porcentaje de alumnos que lograron el tercernivel de desempentildeo en matemaacuteticas seguacuten el tipo de administracioacuten del centro educativoy seguacuten el aacuterea en la que se ubica la escuela

Nota en Cuba soacuteloexisten escuelas

puacuteblicasInformacioacuten tomada de

UNESCO (2001) Informeteacutecnico Primer estudio

internacionalcomparativo sobre

lenguaje matemaacuteticasy factores asociados

para alumnos del tercery cuarto grados de la

educacioacuten baacutesica

37

Asimismo una revisioacuten a profundidad de escuelas con desempentildeos destacables encontextos socioeconoacutemicos adversos54 muestra la importancia de algunas caracteriacutesticasvinculadas a la gestioacuten escolar y el desempentildeo de los docentes

En efecto en relacioacuten con el primero de estos factores estas escuelas muestranmenores niveles de jerarquiacutea autoritarismo una tendencia a involucrar a los diferentesagentes en las decisiones y un gran respeto por las personas La vida escolar fomenta unarelacioacuten cercana con los padres de familia se usan eficientemente los materiales disponi-bles se fomenta la innovacioacuten Asimismo la vida escolar tiene una reglamentacioacuten claray la escuela es un actor relevante en la vida comunal

Por su parte en relacioacuten con el segundo de estos factores se observa que losdocentes usan un espectro amplio de estrategias de trabajo pedagoacutegico prestan muchaimportancia a las labores fuera del horario de clase enfatizan el trabajo en grupo Asimis-mo la planificacioacuten del trabajo se ha institucionalizado y los maestros observan los hora-rios de trabajo Asimismo los maestros muestran altas expectativas respecto de sus alum-nos y establecen un alto grado de interaccioacuten con las familias

La evidencia del Programme for International Student Assessment(PISA)

El segundo de estos estudios fue construido de una manera distinta Este buscadar cuenta de los niveles de desempentildeo de las personas de 15 antildeos frente a las necesida-des del mundo actual En ese sentido busca evaluar a las personas que se encuentraniniciando su traacutensito a la vida adulta independientemente de su nivel acadeacutemico y portanto define los niveles de desempentildeo de modo independiente a los curriacuteculos vigentesPara estos efectos el disentildeo del estudio permitioacute distinguir entre cinco niveles de desem-pentildeo observables55

La informacioacuten de este estudio soacutelo se encuentra disponible para los cinco paiacutesesde la regioacuten que han participado de la primera rueda de evaluaciones56

Los resultados obtenidos son bastante dramaacuteticos pues dan cuenta de que entreun 40 y un 80 por ciento de los estudiantes de 15 antildeos soacutelo logran un nivel de desempentildeomuy rudimentario (nivel I) o inferior a eacuteste tal como lo muestra el siguiente graacutefico

Los paiacuteses se encuentranordenados seguacuten la sumadel porcentaje dealumnos en el nivel 1 ydebajo de eacutesteElaboracioacuten propia apartir de la informacioacutenpublicada en UNESCOOECD (2003) LiteracySkills for the World ofTomorrow - FurtherResults from PISA 2000

38

Sin embargo los procedimientos de muestreo usados excluyeron del estudio a laspersonas de 15 antildeos que auacuten se encontraban cursando estudios primarios o que se encon-traban fuera de la escuela

Asiacute estos resultados muestran que personas de 15 antildeos de edad que han concluidola educacioacuten primaria y se encuentran matriculadas en la educacioacuten secundaria arrastransignificativos deacuteficits de aprendizaje en relacioacuten con aspectos baacutesicos del desarrollo delas capacidades para la lectoescritura

Por otra parte es posible asumir que aquella poblacioacuten que se encontraba fueradel aacutembito del estudio presumiblemente habriacutea tenido un desempentildeo inferior al de aque-llos que se encuentran maacutes avanzados en su vida escolar Asiacute si se incorpora esta informa-cioacuten los resultados seriacutean auacuten maacutes dramaacuteticos como lo muestra el siguiente graacutefico

Cabe llamar la atencioacuten sobre el hecho de que cerca de la mitad de las personas de15 antildeos no fueron consideradas en el estudio en Meacutexico y Brasil por encontrarse fuera delsistema educativo o por no cursar estudios superiores al sexto grado

Sumado a lo anterior ambos estudios mostraron que los niveles de desempentildeoacadeacutemico de los alumnos se encuentran asociados a factores familiares incluyendo elnivel socioeconoacutemico de las familias Sin embargo ha sido posible identificar factores quelogran contrarrestar el peso de las condiciones socioeconoacutemicas y que son susceptibles deser afectados directamente por los sistemas educativos y que por lo tanto constituyenpalancas clave a tener en cuenta en la formulacioacuten de las poliacuteticas educativas Ademaacutes delas ya mencionadas caracteriacutesticas relativas a la gestioacuten escolar y el desempentildeo de losdocentes en escuelas con resultados destacados tambieacuten es importante

bull Que los docentes tengan formacioacuten postsecundaria perciban que su remuneracioacutenes adecuada trabajen a exclusividad en una sola escuela y que crean que el eacutexitode sus estudiantes depende de sus habilidades y meacutetodos de trabajo

bull Que los estudiantes no sean agrupados de acuerdo a ninguna caracteriacutestica particularbull Que exista un clima de aula marcado por el respeto y las relaciones armoacutenicas

entre estudiantesbull Que los padres se involucren en las labores de la escuelabull Que exista una importante dotacioacuten de libros a disposicioacuten de los estudiantesbull Que los estudiantes usen maacutes tiempo para leer por placer lean materiales maacutes

variados y desarrollen una actitud maacutes favorable a la lectura

Los paiacuteses se encuentranordenados seguacuten la suma

del porcentaje dealumnos en el nivel 1

debajo de eacuteste y los norepresentados en la

muestraElaboracioacuten propia a

partir de la informacioacutenpublicada en UNESCOOECD (2003) Literacy

Skills for the World ofTomorrow - FurtherResults from PISA

2000

39

CONCLUSIONES Y COMENTARIOS FINALES

Este informe ha presentado de manera sucinta aspectos centrales acerca de lasituacioacuten de la regioacuten respecto del cumplimiento del Objetivo de Desarrollo del Mileniovinculado a la conclusioacuten universal de la educacioacuten primaria La informacioacuten mostrada ylos anaacutelisis desarrollados permiten extraer algunas conclusiones generales a tomar encuentai Si bien se observa un progreso general muy importante garantizar universalmente la

conclusioacuten de la educacioacuten primaria es auacuten un desafiacuteo pendiente Cerca de seis millo-nes de joacutevenes de 15 a 19 antildeos no han concluido la educacioacuten primaria en la regioacutenEstos desafiacuteos son particularmente destacados en el caso de Guatemala NicaraguaHonduras y en menor medida El Salvador donde maacutes del 20 por ciento de los joacutevenesde 15 a 19 antildeos no ha concluido la educacioacuten primariaDel mismo modo en Paraguay Bolivia Repuacuteblica Dominicana Brasil Costa Rica Peruacutey Colombia entre 10 y 20 por ciento de los joacutevenes no ha concluido la educacioacutenprimaria en la actualidad Atender a esta poblacioacuten representa un desafiacuteo importanteEn los demaacutes paiacuteses la proporcioacuten de joacutevenes de 15 a 19 antildeos que no ha concluido laprimaria es menor a 10 por ciento

ii La probabilidad de teacutermino de los nintildeos menores de cinco antildeos que en el antildeo 2015tendraacuten entre 15 y 19 antildeos de edad es de alrededor del 95 por ciento para la regioacutenen su conjunto lo cual implica que casi 35 millones de eacutestos no concluiraacuten la educa-cioacuten primaria a menos que medien esfuerzos significativos en esta direccioacutenEn efecto el cumplimiento de la meta de conclusioacuten universal de la educacioacuten prima-ria supone que los paiacuteses logren niveles de expansioacuten de dicha conclusioacuten a ritmosmayores que los observados en el pasado (con menores restricciones econoacutemicas yvoluacutemenes relativos de poblacioacuten) por los paiacuteses que hoy lideran la regioacuten en esteterrenoLa regioacuten se caracteriza por la diversidad de situaciones entre paiacuteses Teniendo encuenta la probabilidad de teacutermino para el grupo de nintildeos menores de cinco antildeos quetendraacuten entre 15 y 19 antildeos al antildeo 2015 se concluye lo siguiente

40

Tabla 8 Ameacuterica Latina Probabilidad de conclusioacuten de la educacioacuten primariaal antildeo 2015 Poblacioacuten con menos de 5 antildeos de edad al antildeo 2002

Paiacutes Proporcioacuten de personas de Probabilidad de conclusioacuten20-24 antildeos con al menos al antildeo 2015 para la poblacioacuten

educacioacuten primaria completa actualmente menor de cinco antildeosTotal 0864 0936Argentina (a) 0975 0978Bolivia 0770 0888Brasil 0856 0931Chile 0960 0982Colombia 0884 0954Costa Rica 0872 0943Ecuador 0908 0953El Salvador 0728 0821Guatemala 0559 0769Honduras 0667 0783Meacutexico 0897 0960Nicaragua 0625 0695Panamaacute 0898 0961Paraguay 0807 0880Peruacute 0886 0950Rep Dominicana 0810 0892Uruguay (a) 0971 0975Venezuela 0900 0947

iii Ni siquiera en los paiacuteses que muestran mayores niveles de progreso es posible desde-ntildear este tema La conclusioacuten universal de la educacioacuten primaria reconoce a la educa-cioacuten como un derecho humano fundamental y por tanto es preciso garantizarla paratodos especialmente cuando aquellos que hoy no concluyen la educacioacuten primariapertenecen a los sectores sociales maacutes excluidos La educacioacuten requiere tener uncaraacutecter universal a efectos de lograr uno de sus objetivos baacutesicos contribuir a lacreacioacuten de igualdad de oportunidades entre los ciudadanos

iv Los niveles de conclusioacuten de la educacioacuten primaria estaacuten asociados a los niveles deriqueza de desarrollo relativo y de urbanizacioacuten de los paiacuteses sin embargo eacutestos nodeterminan riacutegidamente lo que un paiacutes puede lograr Es posible constatar niveles deprogreso hacia la meta que tanto superan como se encuentran por debajo de lo esperablede acuerdo con los niveles de riqueza y desarrollo relativos de los paiacuteses En el primercaso destaca la situacioacuten de Bolivia y Ecuador en el segundo Guatemala NicaraguaHonduras y El Salvador En el caso de los niveles de urbanizacioacuten destacan Costa RicaPanamaacute y Ecuador por superar los niveles esperables mientras que Guatemala Hon-duras Nicaragua El Salvador y Venezuela llaman la atencioacuten por no lograr los nivelesde conclusioacuten esperables

v La conclusioacuten de la educacioacuten primaria ha dejado de mostrar disparidades significativasen relacioacuten al geacutenero Las excepciones son Nicaragua Honduras donde se observa unaimportante disparidad en contra de la poblacioacuten masculina Repuacuteblica Dominicana Para-guay Venezuela y Brasil donde se verifica cierta disparidad en contra de la poblacioacutenmasculina y en Guatemala donde eacutesta se observa en contra de la poblacioacuten femeninaSin embargo cuando se observan las disparidades asociadas a los niveles de ingresos dela poblacioacuten soacutelo Chile muestra una situacioacuten de paridad mientras que Argentina57 yUruguay58 muestran ligeras disparidades En los demaacutes paiacuteses se observan disparidades

(a) Soacutelo aacutereas urbanas

Se ha incorporado lainformacioacuten para las

personas de 20 a 24 antildeosde edad en tanto eacutestascursaron tiacutepicamente la

educacioacuten primariaalrededor de 1990 antildeo de

referencia para losObjetivos de Desarrollo

del Milenio

41

que son particularmente marcadas en Guatemala Nicaragua Honduras El SalvadorBolivia Paraguay y BrasilPor su parte las disparidades en contra de las poblaciones que habitan en aacutereasrurales tienen un patroacuten similar se observan en todos los paiacuteses a excepcioacuten deChile son ligeras en Ecuador y Meacutexico y muy importantes en los mismos paiacuteses en losque es tambieacuten importante la diferencia asociada al ingreso (Nicaragua GuatemalaHonduras Bolivia El Salvador Paraguay y Brasil)Asimismo las diferencias entre poblaciones pertenecientes a distintos oriacutegenes ra-ciales o eacutetnico-linguumliacutesticos se verifican en Paraguay Ecuador y Brasil siendo mayoresen Panamaacute Guatemala Bolivia y Nicaragua Chile y Peruacute muestran situaciones deparidad en este aspectoLas diferencias maacutes notorias son las que estaacuten asociadas al ingreso seguidas por lasvinculadas al aacuterea de residencia con la que tienden a superponerse La existencia deestas brechas muestra que el problema de la conclusioacuten universal de la educacioacutenprimaria es principalmente un problema de equidad que apunta a la necesidad deatender las condiciones diversas de las poblaciones en mayor necesidadAsiacute a efectos de avanzar sustancialmente hacia el logro de la meta se requiere depoliacuteticas especiacuteficas para los grupos de poblacioacuten en los que se aprecian los mayoresrezagos Estas poliacuteticas especiacuteficas requieren ser pensadas y desarrolladas de modoque se preste atencioacuten tanto a los aspectos propiamente educativos como a aquellosque hacen a la definicioacuten de las caracteriacutesticas especiacuteficas de esta poblacioacuten y quetrascienden lo educativo

vi Es importante notar que las distintas brechas existentes han evolucionado de mododiferenciado por paiacuteses Asiacute Peruacute y Meacutexico muestran sistemaacuteticamente progresos aun ritmo maacutes marcado que otros paiacuteses en el cierre de las cuatro brechas analizadas(geacutenero ingresos zona de residencia y pertenencia a grupos eacutetnico-linguumliacutesticos)mientras que Bolivia lo ha hecho en relacioacuten con el geacutenero y la pertenencia eacutetnica ElSalvador en cuanto al geacutenero y Chile Ecuador Venezuela Colombia Panamaacute y Repuacute-blica Dominicana en cuanto a ingresosSin embargo Guatemala Honduras y Nicaragua muestran progresos pobres en los cuatroterrenos En el caso de las brechas de geacutenero se observa una inversioacuten de la situacioacuten(disparidad en contra de varones) en Honduras Nicaragua y Repuacuteblica Dominicana

vii Junto a los progresos y desafiacuteos auacuten pendientes vinculados a la conclusioacuten universalde la educacioacuten primaria debe destacarse la necesidad de enfrentar los problemasvinculados a los precarios niveles de logro acadeacutemico que logran los estudiantes quetransitan por el sistema educativo Maacutes allaacute de la certificacioacuten formal de estudios laeducacioacuten que se brinda a los nintildeos y joacutevenes de la regioacuten estaacute lejos de ser satisfac-toria frente a los desafiacuteos del mundo contemporaacuteneo Maacutes auacuten las diferencias en loslogros acadeacutemicos vinculadas a las aacutereas de residencia y niveles de ingresos tiendena reforzar las inequidades ya observadasLograr aprendizajes relevantes para el mundo de hoy es la tarea central de los siste-mas educativos Su orientacioacuten formas de gestioacuten dinaacutemicas escolares y accioacuten delos sujetos implicados en los procesos educativos deben tender en esta direccioacuten yeste es un desafiacuteo de suma urgencia ya que con el paso del tiempo la brecha delconocimiento se hace cada vez mayor La dinaacutemica del mundo de hoy exige no soacutelodar pasos significativos de progreso sino avanzar a marcha acelerada para recuperarlo perdido y ademaacutes tratar de alcanzar un mundo que se mueve a toda prisa

42

Los logros de aprendizaje no son un tema accesorio sino maacutes bien uno que toca elcorazoacuten de la labor educativa y de la naturaleza humana el aprendizaje Garantizaruna educacioacuten de calidad para todos es un desafiacuteo insoslayable y profundamentedemandante dados no soacutelo los desafiacuteos sino tambieacuten los rezagos que vivimos

Estas conclusiones apuntan no soacutelo a destacar los importantes progresos observa-dos en las uacuteltimas deacutecadas en la regioacuten sino tambieacuten a dimensionar maacutes adecuadamentelos desafiacuteos auacuten pendientes en relacioacuten con la educacioacuten primaria En efecto la efectivi-dad de las poliacuteticas educativas requiere un mejor conocimiento de la situacioacuten que laslleve maacutes allaacute de los lugares comunes simples preconceptos o informaciones limitadasasimismo requiere asumir a cabalidad acciones destinadas a afectar los aacutembitos clavesdel quehacer educativo

En efecto con miras a lograr los objetivos de la Educacioacuten para Todos yconsiguientemente los de Desarrollo del Milenio los ministros de Educacioacuten de la regioacutense han comprometido a desarrollar acciones sustantivas alrededor de los siguientes cincofocos estrateacutegicos que constituyen lo medular del Proyecto Regional de Educacioacuten paraAmeacuterica Latina y el Caribe (PRELAC) aprobado en noviembre de 200259

bull Los contenidos y praacutecticas de la educacioacuten para construir sentidos acerca denosotros mismos los demaacutes y el mundo en que vivimos

bull Los docentes y el fortalecimiento de su protagonismo en el cambio educativopara que respondan a las necesidades de aprendizaje de los alumnos

bull La cultura de las escuelas para que eacutestas se conviertan en comunidades deaprendizaje y participacioacuten

bull La gestioacuten y flexibilizacioacuten de los sistemas educativos para ofrecer oportunida-des de aprendizaje efectivo a lo largo de la vida

bull La responsabilidad social por la educacioacuten para generar compromisos con sudesarrollo y resultados

Los desafiacuteos involucrados en el logro de una educacioacuten de calidad para todos sonmuy grandes y requieren de un compromiso amplio y sostenido de nuestros paiacuteses a fin deponer un mayor eacutenfasis en el accionar autoacutenomo de las personas en su desarrollo inte-gral en prestar mayor atencioacuten a la diversidad y al compromiso educativo de toda lasociedad Para ello se puede y debe contar tanto con la orientacioacuten de estos focos estra-teacutegicos como con el accionar de padres de familia educadores y estudiantes que son losverdaderos actores del cambio educativo

Existen suficientes evidencias para enfrentar los desafiacuteos con optimismo Las limi-taciones estructurales no condicionan feacuterreamente el desempentildeo de los sistemas educati-vos y es posible constatar que poliacuteticas formas de trabajo y desempentildeos adecuados pue-den llevar a experiencias escolares exitosas que garanticen el derecho de todos los nintildeosa una educacioacuten de calidad incluso en las situaciones adversas

43

NOTA METODOLOacuteGICA

La medicioacuten de la culminacioacuten universal de la primariaSi bien la conclusioacuten universal de la educacioacuten primaria es una aspiracioacuten plantea-

da por las sociedades contemporaacuteneas desde hace ya varios antildeos60 a la fecha no existe unprocedimiento estandarizado y aceptado de modo general para medir los progresos de lospaiacuteses respecto de esta meta

En efecto si bien existe clara conciencia acerca de que los procedimientos y me-didas tradicionalmente usados por las estadiacutesticas de la educacioacuten son insuficientes paramedir este fenoacutemeno auacuten no existe acuerdo respecto de queacute medidas usar y se vienedesarrollando un debate en el que se incluyen las siguientes propuestas61

bull Tasa de supervivencia al quinto grado de primaria Este es un indicador comuacutenmenteusado que se basa en los modelos de cohortes reconstruidas destinados a representar latrayectoria educativa de una cohorte dada de estudiantes Este indicador da cuenta dela proporcioacuten de estudiantes que habieacutendose matriculado en el primer grado de la edu-cacioacuten primaria se preveacute se lleguen a matricular en el quinto grado de estudiosEste indicador posee las mismas virtudes y limitaciones derivadas de los modelos decohortes reconstruidas es decir proveen informacioacuten sobre la eficiencia interna de lossistemas educativos aunque para esto requieren asumir ciertos supuestos que en algu-nos casos pueden resultar difiacuteciles de sostener (estabilidad en el tiempo de las tasas deflujo promocioacuten repeticioacuten y desercioacuten no reingresos al sistema y no control de lastransacciones o migraciones lo que presenta una dificultad insalvable a efectos decontar con desgloses que muestren situaciones diferenciadas entre grupos de poblacio-nes en los que se presentan migraciones)Asimismo al dar cuenta de la probabilidad de una cohorte de estudiantes de alcanzar elquinto grado no brinda ninguna informacioacuten sobre las personas que se encuentran fueradel sistema educativo (los que nunca ingresan al primer grado) y presenta una dificul-tad en teacuterminos de la duracioacuten del ciclo primario Si bien este indicador puede calcular-se con referencia a cualquier grado posible y por tanto se podriacutea ajustar a la duracioacutendel ciclo primario en cada caso (sea seguacuten definiciones nacionales o mediante su adapta-cioacuten internacional) queda pendiente un problema complejo si interesa ver la conclu-sioacuten de un determinado nivel iquesthabraacute de calcularse el indicador como supervivencia algrado final de dicho nivel o al grado siguiente En el primer caso se presenta unaposible sobrestimacioacuten de la conclusioacuten ya que no todos los que se matriculan en undeterminado grado logran concluirlo mientras que en el segundo caso se podriacutea dar unaimportante subestimacioacuten ya que no todos los que concluyen un grado o un niveleducativo se matriculan necesariamente en el grado siguiente

bull A efectos de superar la limitacioacuten del indicador anterior en el sentido de estar restrin-gido a evaluar el flujo de vida escolar de aquellos que se matriculan en el primer gradoes decir no se considera a aquellos excluidos del sistema que son precisamente clavespara los Objetivos de Desarrollo del Milenio se ha propuesto ponderar este indicadorpor las tasas de ingreso o admisioacuten al primer gradoEste procedimiento de ponderacioacuten si bien resulta sugerente como idea tiene unadificultad muy compleja en caso de que se usen las llamadas tasas netas de ingreso oadmisioacuten62 el indicador soacutelo se refeririacutea a un segmento de la poblacioacuten total es decir aaqueacutellos que ingresan de modo oportuno a la primaria Por otra parte en caso de que seuse la llamada tasa bruta o aparente de admisioacuten63 indicador que no informa sobre lacobertura sino sobre el volumen de la admisioacuten se provocariacutea que la tasa de supervi-

44

vencia usada pierda su significado En efecto esto queda ilustrado con el solo hecho deque por ser un indicador de volumen puede tener valores superiores a 100 por ciento dedonde una tasa de supervivencia relativamente elevada ldquoponderadardquo por este indicadorpodriacutea sugerir equiacutevocamente desde luego que maacutes del 100 por ciento de la poblacioacutenalcanza un determinado grado lo que es un claro contrasentido

bull Asimismo se ha sugerido la posibilidad de usar un procedimiento anaacutelogo al consideradopor la OCDE para evaluar el volumen de poblacioacuten que concluye los estudios secundarios64

Este procedimiento consiste en expresar el nuacutemero de graduados de la educacioacuten prima-ria65 como una proporcioacuten de la poblacioacuten en edad oficial de admisioacuten Como en el casode las tasas brutas de matriacutecula o admisioacuten este procedimiento permite expresar voluacute-menes en teacuterminos relativos a una poblacioacuten de referencia y por lo tanto no informanacerca de la proporcioacuten de una poblacioacuten dada que satisface una determinada condicioacuten(en este caso haber concluido la educacioacuten primaria) Esta limitacioacuten se muestra clara-mente en el hecho de que si existe una importante proporcioacuten de atraso escolar elnuacutemero de graduados puede llegar a ser de una magnitud superior que la poblacioacutenusada como referencia lo que derivariacutea en un valor del indicador superior al 100 porciento iquestcoacutemo interpretar esto Y lo que es maacutes complicado este problema es igualcuando el indicador es menor a 100 por ciento pero resulta indetectable por lo quepuede faacutecilmente sugerir conclusiones erroacuteneasPor otra parte la inexistencia de informacioacuten sobre graduados que la UNESCO recieacutenestaacute empezando a recolectar ha llevado a proponer que en vez de la informacioacuten sobregraduados se use la informacioacuten sobre entrantes al grado final de la educacioacuten primarialo que incorpora un sesgo de sobrestimacioacuten ya que no necesariamente todos los en-trantes llegaraacuten a concluir el gradoDe lo anterior este indicador es en realidad una tasa bruta o aparente de ingreso algrado final de la educacioacuten primaria (que mide el volumen de los entrantes a dichogrado) y con tal denominacioacuten viene siendo publicada por el Instituto de Estadiacutestica dela UNESCO66

bull Otra propuesta consiste en incorporar a las tasas de supervivencia al grado final de laeducacioacuten primaria informacioacuten sobre graduados que permita corregir el problema yamencionado acerca de si deberiacutea calcularse el indicador de supervivencia al grado finalo al grado siguienteEste procedimiento permite una mejor aproximacioacuten a la proporcioacuten de personas queconcluyen la primaria del total de personas que efectivamente logra ingresar a eacutesta Enese sentido el valor obtenido seraacute una mejor medicioacuten de la conclusioacuten universal en lamedida que el acceso se aproxime maacutes a la universalidad Por esta razoacuten se ha sugeridoponderar este indicador por las tasas de ingreso o admisioacuten a la educacioacuten primaria sinembargo este procedimiento soacutelo limitariacutea auacuten maacutes el valor del indicador dadas lasrestricciones mencionadas en relacioacuten con la propuesta de un procedimiento anaacutelogo ya las tasas de supervivencia

bull La propuesta metodoloacutegica usada en este informe consiste en utilizar una medida direc-ta e insesgada de la conclusioacuten de la educacioacuten primaria por parte de la poblacioacutenadultaEn efecto el procedimiento consiste en verificar la proporcioacuten de personas de un deter-minado segmento de la poblacioacuten (grupo de edad aacuterea de residencia geacutenero etc) queha logrado una escolaridad equivalente a al menos la duracioacuten de la educacioacuten primaria

45

Este procedimiento obliga a calcular el indicador uacutenicamente para la poblacioacuten quedada su edad ha tenido la oportunidad de culminar la educacioacuten primaria Por estarazoacuten se calcula para la poblacioacuten mayor de 15 antildeos Sin embargo dado que es posibleobtener esta informacioacuten para toda la poblacioacuten mayor de quince antildeos es tambieacutenposible observar la tendencia histoacuterica del comportamiento del indicador por lo quepuede proceder a proyectar un valor estimado del indicador para la poblacioacuten de menoredad (Veacutease maacutes adelante el detalle del procedimiento usado)Es importante anotar que este procedimiento permite estimar las tasas de conclusioacutenpara cualquier grupo poblacioacuten para el que se cuente con informacioacuten sin que el caacutelcu-lo se vea afectado por las transferencias o migraciones existentesDebe anotarse que en el cuarto taller latinoamericano de estadiacutesticas de la educacioacutendel Instituto de Estadiacutestica de la UNESCO (Quito abril de 2003) los representantesteacutecnicos de los paiacuteses latinoamericanos coincidieron en considerar que este procedi-miento representaba la mejor aproximacioacuten disponible a la fecha aunque resultabanecesario revisar con particular cautela los procedimientos de proyeccioacuten de la probabi-lidad de teacutermino de la primaria para la poblacioacuten de menor edad

bull Dada esta situacioacuten las guiacuteas teacutecnicas elaboradas para el seguimiento de los Objetivosde Desarrollo del Milenio sugieren usar la tasa de supervivencia al quinto grado a la queya se ha hecho referencia la tasa neta de matriacutecula en educacioacuten primaria que dacuenta de la proporcioacuten de personas que estando en edad de estudiar la educacioacutenprimaria se encuentran efectivamente matriculadas en alguacuten programa de este nivelAsimismo sugiere considerar las tasas de analfabetismo absoluto de la poblacioacuten adultaque resultan de eventos censales o muestrales en los que cada persona declara si con-sidera que es capaz de leer y escribir Los valores de estos tres indicadores son incluidosen las tablas de datos anexas

Como ya se sentildealoacute en el contexto de estos esfuerzos por obtener una medidasoacutelida de la conclusioacuten universal de la educacioacuten primaria este informe evaluacutea la situa-cioacuten regional usando la uacuteltima de las opciones presentadas

Asimismo a efectos de asegurar una rigurosa comparacioacuten internacional se defi-ne la primaria en funcioacuten de la adaptacioacuten de los sistemas nacionales a la CINE 97 LaCINE 97 es un esquema de clasificacioacuten de programas educativos en funcioacuten de los conte-nidos u objetivos curriculares que estos buscan Asiacute la CINE 97 define como educacioacutenprimaria (nivel 1 de la Clasificacioacuten) a los programas ldquodestinados a proporcionar a losalumnos una soacutelida educacioacuten baacutesica en lectura escritura y aritmeacutetica junto con conoci-mientos elementales en otras asignaturas como historia geografiacutea ciencias naturalesciencias sociales arte y muacutesicardquo67

En funcioacuten de esta definicioacuten y de los criterios de clasificacioacuten que componen laCINE 97 cada paiacutes ha adaptado su sistema nacional a efectos de su reporte internacionalde informacioacuten estadiacutestica

Los paiacuteses considerados en este informe han clasificado como CINE 1 lo siguiente

46

Tabla 9 Ameacuterica Latina Clasificacioacuten del primer nivel de la CINE 97 porpaiacuteses

Nomenclatura nacional CINE 1Identificador Paiacutes Nivel Duracioacuten Grados

(grados) incluidosAR Argentina Educacioacuten baacutesica 9 6BO Bolivia Educacioacuten primaria 8 6BR Brasil Ensino fundamental 8 4CL Chile Educacioacuten baacutesica 8 6CO Colombia Educacioacuten primaria 5 5CR Costa Rica Educacioacuten baacutesica 9 6EC Ecuador Educacioacuten primaria 6 6SV El Salvador Educacioacuten baacutesica 9 6GT Guatemala Educacioacuten primaria 6 6HN Honduras Educacioacuten baacutesica 9 6MX Meacutexico Educacioacuten baacutesica 9 6NI Nicaragua Educacioacuten primaria 6 6PN Panamaacute Educacioacuten primaria 6 6PY Paraguay Educacioacuten baacutesica 9 6PE Peruacute Educacioacuten primaria 6 6DO Repuacuteblica Dominicana Educacioacuten primaria 8 6UY Uruguay Educacioacuten primaria 6 6VN Venezuela Educacioacuten baacutesica 9 6

Noacutetese que con la excepcioacuten de Brasil (4 antildeos) y Colombia (5 antildeos) en todos losdemaacutes casos se ha considerado educacioacuten primaria a un periacuteodo de 6 antildeos de duracioacuten

La informacioacuten de las encuestas de hogares sobre el porcentaje de personas que haculminado la educacioacuten primaria (es decir que tiene al menos x antildeos de educacioacuten dondex corresponde a la duracioacuten actual de la CINE 1) fue calculada por grupos quinquenales deedad para toda la poblacioacuten de 15 o maacutes antildeos de edad

Lo anterior se explica por lo siguiente para que una persona haya podido culminarla educacioacuten primaria tiene que tener una edad miacutenima que es igual a la edad oficial deingreso a la educacioacuten primaria maacutes los antildeos de duracioacuten de eacutesta En la mayoriacutea de lospaiacuteses de Ameacuterica Latina esto significa que para haber culminado la educacioacuten primariase debe tener el menos entre 12 y 13 antildeos de edad Sin embargo no todas las personasingresan a la educacioacuten primaria a la edad que corresponde oficialmente ni necesariamen-te terminan el ciclo escolar en el nuacutemero exacto de antildeos que eacuteste dura Asiacute es de esperarque las personas tiendan a culminar la primaria a partir de los 12 oacute 13 antildeos de edad porunos pocos antildeos maacutes dado que un atraso escolar muy alto conlleva una alta probabilidadde desercioacuten De esta manera la observacioacuten empiacuterica de la proporcioacuten de personas queculminan la primaria requiere observar a la poblacioacuten mayor de 15 antildeos

Ahora bien las personas que hoy tienen 15 antildeos de edad o maacutes transitaron por laeducacioacuten primaria en el pasado En ese sentido observar lo que pasa con esta poblacioacutenda cuenta de los logros pasados del sistema educativo A mayor la edad de la poblacioacutenmaacutes hacia atraacutes en el tiempo es la observacioacuten del sistema educativo

Asiacute este procedimiento permite mirar con una sola fuente de datos tanto el pasa-do reciente como el pasado maacutes distante del sistema educativo En este sentido cuandocon informacioacuten del antildeo 2002 vemos a la poblacioacuten de 15 y maacutes antildeos organizada porgrupos quinquenales estamos observando los siguientes periacuteodos tiacutepicos en los que di-chas poblaciones cursaron la educacioacuten primaria

Fuente Instituto deEstadiacutestica de la UNESCO

47

Tabla 10 Antildeos en los que tiacutepicamente cursoacute la educacioacuten primaria la poblacioacutende 15 antildeos o maacutes seguacuten grupos quinquenales de edad

Cursoacute la primaria tiacutepicamenteGrupo de edad Desde Hasta

15 - 19 1989 199920 - 24 1984 199425 - 29 1979 198930 - 34 1974 198435 - 39 1969 197940 - 44 1964 197445 - 49 1959 196950 - 54 1954 196455 - 59 1949 195960 - 64 1944 1954

65 y maacutes 1949

De modo anaacutelogo los nintildeos que a 2002 eran menores de quince antildeos cursaraacuten oestaraacuten cursando tiacutepicamente la educacioacuten primaria en los siguientes periacuteodos

Tabla 11 Antildeos en los que tiacutepicamente cursaraacute la educacioacuten primaria lapoblacioacuten menor de 15 antildeos seguacuten grupos quinquenales de edad

Cursoacute la primaria tiacutepicamenteGrupo de edad Desde Hasta

0 - 4 2004 20145 - 9 1999 2009

10 - 14 1994 2004

Por lo anterior si se requiere conocer si el 100 por ciento de los nintildeos culminaraacutela educacioacuten primaria hacia el antildeo 2015 es necesario hacer proyecciones sobre la proba-bilidad de conclusioacuten de los estudios primarios para aquellos que podriacutean culminar sueducacioacuten primaria en los proacuteximos antildeos

El propio procedimiento de trabajo desarrollado permite contar con informacioacutenhistoacuterica que sustente proyecciones de la probabilidad de teacutermino de los estudios para losnintildeos menores de 15 antildeos Sin embargo una proyeccioacuten simple de la tendencia histoacutericano considera ni los esfuerzos en curso para mejorar los sistemas educativos ni toma encuenta que cada vez que uno se va acercando a la meta los esfuerzos marginales reque-ridos son mayores es decir se hace cada vez maacutes difiacutecil mantener el ritmo de progreso

Por esta razoacuten se ha optado por un procedimiento de proyeccioacuten que combina doscriterios en primer lugar la tendencia histoacuterica de cada paiacutes y en segundo lugar laobservacioacuten empiacuterica de las tasas de mejora de la probabilidad de conclusioacuten de la educa-cioacuten primaria una vez que se alcanza el umbral del 80 por ciento observadas en lospropios paiacuteses de la regioacuten

Es decir las tasas de conclusioacuten proyectadas que corresponde a valores inferioresal 80 por ciento son el resultado de usar la tendencia observable en cada paiacutes mientrasque las tasas proyectadas por encima de ese valor se han basado en los promedios de lastasas de mejora entre grupos quinquenales de edad observadas en los paiacuteses que ya hansuperado ese valor A efectos de ajustar las proyecciones se han usado valores diferencia-dos para tasas entre 80 y 90 por ciento entre 90 y 95 por ciento y mayores a 95 por ciento

48

Asiacute la tendencia histoacuterica nacional ha sido calculada como el promedio simple delas variaciones del indicador para los tres uacuteltimos grupos quinquenales de edad observa-dos (15 a 19 vs 10 a 24 y 20 a 24 vs 25 a 29 antildeos) de modo que soacutelo se considere elpasado maacutes reciente

Para los valores por encima de 80 por ciento se calculoacute el promedio simple de lasvariaciones del indicador a nivel de todos los agregados nacionales en tres segmentos 80a 90 por ciento 90 a 95 por ciento y maacutes del 95 por ciento Estas tasas de variacioacuten entregrupos quinquenales de edad fueron usadas para las estimaciones seguacuten corresponda

Las proyecciones han sido realizadas exclusivamente para los valores nacionalestotales y por geacutenero optaacutendose por no replicarlas en el caso de las desagregaciones debidoa las limitaciones originadas en el caraacutecter muestral de la fuente de informacioacuten usada

Niveles de desempentildeo en las pruebas internacionales sobrelogros acadeacutemicos de los estudiantes

NIVELES DE DESEMPENtildeO EN EL ESTUDIO DEL LLECEEn 1997 el Laboratorio Latinoamericano de Evaluacioacuten de la Calidad (LLECE) desa-

rrolloacute el Primer Estudio Internacional Comparativo sobre rendimiento en lenguaje mate-maacuteticas y factores asociados para nintildeos en tercero y cuarto grado de educacioacuten primaria68

Este estudio midioacute el logro de ciertos contenidos curriculares en ambas materias69

Tanto en la prueba de lenguaje como en la de matemaacuteticas se establecieron 3niveles de desempentildeo Estos niveles son inclusivos es decir si un estudiante supera elnivel superior es porque superoacute los niveles inferiores Se establecioacute el 60 por ciento deacierto como criterio para determinar si un alumno logra con eacutexito un determinado nivelAsiacute se considera que un estudiante supera un nivel de competencia si responde correcta-mente el 60 por ciento o maacutes de las preguntas de ese nivel

LenguajeNivel I (lectura literal primaria) Es el nivel maacutes baacutesico y simple de lectura e

implica el reconocimiento de estructuras expliacutecitas del nivel local identificar los actoresde un relato los fragmentos claves en la argumentacioacuten y las relaciones expliacutecitamenteplanteadas

Nivel II (lectura de caraacutecter literal en modo de paraacutefrasis) Este nivel presenta unmayor grado de complejidad en la lectura y requiere una mayor comprensioacuten del sentidodel texto de modo que se pueda expresar el sentido literal del texto en otras palabras

Nivel III (lectura de caraacutecter inferencial) En este nivel se espera que el alumnosea capaz no soacutelo de comprender los textos sino tambieacuten de extraer conclusiones y hacerinferencias a partir de lo leiacutedo

MatemaacuteticasNivel I (matemaacuteticas baacutesicas) Los alumnos son capaces de reconocer superficial-

mente estructuras matemaacuteticas Requiere el manejo de un lenguaje matemaacutetico elementaly habilidades vinculadas a leer y escribir nuacutemeros reconocer figuras geomeacutetricas baacutesicasidentificar patrones simples y realizar operaciones elementales (sumas y restas)

Nivel II (reconocimiento y uso de estructuras matemaacuteticas simples) En este ni-vel los alumnos son capaces de reconocer estructuras matemaacuteticas simples Pueden rea-lizar tanto ejercicios rutinarios de aula como situaciones problemaacuteticas simples que re-quieran realizar las cuatro operaciones baacutesicas

49

Nivel III (reconocimiento y uso de estructuras matemaacuteticas complejas) En estenivel se encuentran quienes son capaces de reconocer estructuras matemaacuteticas complejasPueden abordar situaciones que requieran tanto procedimientos usuales como maacutes elabo-rados para su resolucioacuten

NIVELES DE DESEMPENtildeO EN PISAPISA se aplicoacute entre los antildeos 2000 y 2001 y participaron 43 paiacuteses los 28 paiacuteses

miembros de la OCDE70 maacutes Brasil Federacioacuten Rusa Liechtenstein y Letonia AlbaniaArgentina Bulgaria Chile Hong Kong Indonesia Israel Macedonia Peruacute Rumania yTailandia

Para interpretar los resultados PISA establecioacute 5 niveles de desempentildeo para lectu-ra Estos niveles estaacuten asociados a ciertos procesos y tareas con distintos grados de dificul-tad Para realizar una tarea especiacutefica en lectura la dificultad del trabajo a realizar por elalumno va desde lo maacutes sencillo (nivel 1) a lo maacutes complejo diverso y difiacutecil (nivel 5)

Nivel 1 Los estudiantes son capaces soacutelo de completar las tareas menos comple-jas como identificar una unidad singular de informacioacuten identificar el tema principal deun texto o hacer conexiones simples con el conocimiento diario

Nivel 2 Los estudiantes son capaces de realizar tareas baacutesicas como localizarinformacioacuten directa hacer inferencias de poca dificultad encontrar el significado de par-tes definidas de un texto y usar alguacuten conocimiento para entenderlo

Nivel 3 Los estudiantes son capaces de realizar tareas de complejidad moderadacomo localizar diversas unidades de informacioacuten asociar distintas partes de un texto yrelacionar textos con conocimiento con los cuales estaacuten familiarizados

Nivel 4 Los estudiantes son capaces de realizar tareas maacutes complejas como loca-lizar informacioacuten escondida construir significados desde matices de lenguaje y evaluarcriacuteticamente un texto

Nivel 5 Los estudiantes son capaces de completar tareas sofisticadas en lecturapueden manejar la informacioacuten que se presenta en textos con los que no estaacuten familiariza-dos muestran comprensioacuten detallada de textos complejos y deducen queacute informacioacuten esrelevante a la tarea evaluacutean criacuteticamente y establecen hipoacutetesis con la capacidad de recu-rrir a conocimientos y conceptos especializados que pueden ser contra las expectativas

51

ANEXO DE DATOS

I Porcentaje de personas con al menos educacioacuten primaria completa(proyecciones en cursivas para los menores de 15 antildeos) Total y por sexo

Grupo etario

Total Total 936 921 906 881 864 837 806 767 728 675 598 530 458 373H 934 919 893 868 857 834 802 774 738 694 626 551 482 386M 950 935 920 894 872 840 809 761 720 657 572 510 436 364

Argentina (a) Total 978 974 970 966 975 971 959 940 925 899 856 827 810 737H 970 966 962 958 968 967 950 946 916 890 856 821 834 769M 986 982 978 974 981 976 968 934 933 906 855 832 789 716

Bolivia Total 888 863 839 816 770 671 618 567 504 469 398 334 314 194H 898 872 848 824 818 712 710 668 614 562 466 443 387 243M 879 854 831 807 726 634 535 479 408 373 326 221 244 153

Brasil Total 931 916 901 876 856 822 792 763 740 686 606 538 459 368H 918 903 878 853 830 800 770 745 732 685 620 549 482 374M 955 940 925 899 881 842 811 780 747 687 593 528 439 362

Chile Total 982 978 974 970 960 955 920 901 877 829 744 698 616 534H 978 974 970 966 958 949 913 897 874 842 754 719 630 550M 987 982 978 974 962 961 925 904 880 817 735 676 605 523

Colombia Total 954 938 923 897 884 856 821 788 754 687 630 563 484 427H 935 920 905 880 870 842 816 776 738 697 641 563 497 436M 960 945 930 915 896 869 825 798 769 679 620 564 472 420

Costa Rica Total 943 928 913 887 872 846 861 859 871 793 731 611 524 357H 939 924 898 873 865 848 843 859 869 811 759 645 566 372M 948 933 918 903 879 844 879 859 874 776 704 581 486 344

Ecuador Total 953 938 923 908 908 898 876 826 788 715 666 579 501 412H 946 931 916 901 913 901 888 852 824 745 712 611 533 422M 960 945 929 914 904 895 866 801 755 686 620 545 469 402

El Salvador Total 821 794 771 743 728 690 623 574 542 461 404 354 280 194H 765 755 753 736 748 705 663 619 585 536 504 406 339 213M 876 832 789 750 710 678 590 539 509 404 319 309 232 180

Guatemala Total 769 711 656 608 559 522 412 384 369 288 256 204 154 117H 724 698 669 648 615 607 485 440 470 311 325 212 189 112M 842 741 653 572 508 440 342 337 278 266 195 197 120 120

Honduras Total 783 748 720 684 667 617 595 515 459 409 324 268 215 139H 707 685 668 643 634 597 576 498 456 437 346 280 232 145M 868 817 775 725 696 634 611 528 462 385 303 257 200 134

Meacutexico Total 960 956 941 926 897 867 840 780 693 641 535 459 371 278H 957 953 937 922 905 883 845 817 716 704 575 484 393 305M 964 960 945 930 889 853 836 747 674 581 501 437 349 254

Nicaragua Total 695 678 661 645 625 602 552 509 460 394 287 237 227 145H 638 620 603 586 598 577 531 533 508 346 358 227 283 123M 771 749 728 708 651 627 570 488 417 434 221 245 167 163

Panamaacute Total 961 945 930 915 898 893 889 882 864 825 744 708 611 505H 955 939 924 909 903 888 889 879 866 825 753 698 606 499M 956 953 937 922 893 897 889 885 862 826 736 719 617 511

Paraguay Total 880 855 831 808 807 783 728 691 595 569 477 424 364 227H 843 819 797 774 797 798 738 713 611 600 489 489 372 256M 922 897 872 847 816 769 719 670 582 537 463 366 358 202

Peruacute Total 950 935 920 894 886 854 776 667 619 525 440 356 280 224H 955 940 925 910 919 900 827 729 695 598 548 450 345 275M 933 918 903 878 853 813 730 612 548 457 340 272 220 174

Repuacuteblica Total 892 867 843 819 810 763 762 716 636 569 478 351 343 231Dominicana H 845 821 798 776 777 730 716 700 636 558 525 379 379 245

M 933 918 892 867 846 794 802 732 636 579 432 328 309 219Uruguay (a) Total 975 971 967 963 971 962 958 946 942 909 862 840 764 641

H 968 964 960 956 965 956 954 947 936 897 851 843 758 639M 983 978 974 970 976 969 962 945 948 919 873 837 769 642

Venezuela Total 947 932 917 902 900 883 871 851 824 784 737 646 568 387H 933 918 903 878 876 860 855 836 820 781 754 675 603 436M 962 958 942 927 923 906 887 866 828 788 720 619 535 347

0 -

4

5 -

9

10 -

14

15 -

19

20 -

24

25 -

29

30 -

34

35 -

39

40 -

44

45 -

49

50 -

54

55 -

59

60 -

64

65 y

maacutes

(a) Soacutelo aacutereas urbanas

Fuente Encuestas deHogares Procesamiento dela CEPAL

52

II Porcentaje de personas de 15 a 19 antildeos que han logrado al menos un nuacutemerode antildeos equivalente a la educacioacuten primaria Area de residencia IngresosPobreza Razaetnia

Paiacutes Aacuterea de Ingresos y pobreza Razalenguaresidencia

Urbano Rural Quintil Quintil Indi- Decil No Originariainferior superior gentes superior originaria

Argentina (a) 966 mdash 946 1000 941 1000 mdash mdashBolivia 927 621 611 950 698 943 889 624Brasil 909 704 740 985 708 988 936 817Chile 976 933 945 990 928 994 971 954Colombia 945 794 856 979 864 991 mdash mdashCosta Rica 929 826 790 957 729 930 mdash mdashEcuador 939 855 847 973 848 971 924 820El Salvador 867 590 531 967 557 975 mdash mdashGuatemala 806 476 363 893 450 931 678 467Honduras 835 549 459 931 546 952 mdash mdashMeacutexico 952 886 839 993 835 990 mdash mdashNicaragua 811 403 401 874 492 944 650 500Panamaacute 967 823 815 987 796 995 942 546Paraguay 900 690 645 977 674 984 892 716Peruacute 942 802 783 975 765 988 905 884Rep Dominicana 883 708 794 940 796 978 mdash mdashUruguay (a) 963 mdash 935 993 860 994 mdash mdashVenezuela (b) mdash mdash 836 970 837 983 mdash mdash

III Indicadores considerados en el monitoreo global de las Metas de Desarrollodel Milenio vinculadas a educacioacuten

Paiacutes Tasa neta de Tasa de supervivencia Tasa de matriacutecula en al quinto grado de analfabetismo adulto

educacioacuten primaria educacioacuten primariaArgentina 100 93 32Bolivia 94 78 146Brasil 97 mdash 131Chile 89 mdash 42Colombia 89 61 84Costa Rica 91 94 44Ecuador 99 78 84El Salvador 89 67 213Guatemala 85 56 315Honduras 87 mdash 250Meacutexico 99 90 88Nicaragua 81 54 335Panamaacute 98 89 81Paraguay 92 77 67Peruacute 100 86 101Rep Dominicana 97 66 163Uruguay 90 89 24Venezuela 92 96 75

(a) Soacutelo aacutereas urbanas

(b) El disentildeo de laencuesta no permite

clasificar seguacuten aacuterea deresidencia

Fuente Encuestas deHogares Procesamiento de

la CEPAL

Fuente UIS - UNESCOInstitute for Statistics

(2004) Global EducationDigest 2004 La tasa neta

de matriacutecula corresponde alantildeo acadeacutemico iniciado en

el 2001 La tasa desupervivencia ha sido

calculada a partir de lainformacioacuten de dicho antildeo

escolar y el precedente Latasa de analfabetismo

corresponde a la proyeccioacutenal antildeo 2000 de la tasa para

la poblacioacuten de 15 y maacutesantildeos hecha por el UIS

Los datos de tasa neta dematriacutecula y tasa de

supervivencia deArgentina Brasil Chile

Meacutexico Paraguay Peruacute yUruguay son provisionales

Estimacioacuten nacional

Estimacioacuten hecha porel UIS

53

IV Otros indicadores usados

Paiacutes Producto Interno Valor del Iacutendice de Porcentaje deBruto per caacutepita Desarrollo Humano poblacioacuten urbana

(USD) 2001 2001 (2000)Argentina 11320 0849 896Bolivia 2300 0672 646Brasil 7360 0777 799Chile 9190 0831 857Colombia 7040 0779 745Costa Rica 9460 0832 504Ecuador 3280 0731 627El Salvador 5260 0719 552Guatemala 4400 0652 394Honduras 2830 0667 482Meacutexico 8430 0800 754Nicaragua 2450 0643 553Panamaacute 5750 0788 576Paraguay 5210 0751 561Peruacute 4570 0752 723Rep Dominicana 7020 0737 602Uruguay 8400 0834 926Venezuela 5670 0775 874

PIB per caacutepita expresadoen doacutelares de los EstadosUnidos de Norteameacuterica(corregidos seguacuten paridadde poder adquisitivo)Tomado de UNDP (2003)Human DevelopmentReport 2003 al igual queel Iacutendice de DesarrolloHumano

Los porcentajes depoblacioacuten urbana sonproyecciones para el antildeo2000 tomadas de CEPAL(1999) BoletiacutenDemograacutefico 63

55

NOTAS

1 Resolucioacuten adoptada el 8 de septiembre de 2000 por la Asamblea General de las Naciones Unidas

2 Para mayores detalles sobre la CINE veacutease el anexo metodoloacutegico El Manual de la CINE puededescargarse dehttpwwwuisunescoorgevphpURL_ID=3813ampURL_DO=DO_TOPICampURL_SECTION=201Actualmente se encuentra en vigencia la revisioacuten de 1997 de esta clasificacioacuten y las referencias aeacutesta seraacuten hechas como CINE 97

3 UNESCO Manual de la CINE 1997 paacuterrafo 45

4 Para mayores detalles sobre las desagregaciones usadas veacutease el anexo metodoloacutegico

5 Valores proyectados para el antildeo 2000 CEPALCELADE (1999) Boletiacuten Demograacutefico 63

6 Para el detalle de estos procedimientos pueden consultarse las notas teacutecnicas del Anuario Esta-diacutestico de Ameacuterica Latina y el Caribe 2002 disponible en httpwwweclaccl

7 La tasa neta de matriacutecula expresa la proporcioacuten de personas que teniendo la edad oficialmenteestablecida para cursar un determinado nivel educativo se encuentra efectivamente cursandodicho nivel Es decir da cuenta de la proporcioacuten de personas que acceden al nivel en cuestioacuten enel rango de edades esperado seguacuten las normas nacionales Este dato corresponde al antildeo acadeacutemi-co iniciado en 2000 ha sido producido por el Instituto de Estadiacutestica de la UNESCO (UIS) y seencuentra publicado en EFA Monitoring Team (2003) Gender and education for all The leap toequality EFA global monitoring report 20034 p 50

8 Veacutease por ejemplo Hicks y Wodon Reaching the Millennium Development Goals in Latin Americapreliminary results en World Bank En breve septiembre 2002 o Burns Mingat y Rakotomalala(2003) Achieving universal primary education by 2015 a chance for every child

9 Esta cifra puede ser comparada con la informacioacuten disponible acerca de las personas que declaranno saber leer y escribir es decir el 11 por ciento de las personas de 15 y maacutes antildeos en estospaiacuteses alrededor de 36 millones de personas UNESCO (2004) Educacioacuten para Todos en AmeacutericaLatina un objetivo a nuestro alcance Informe Regional de Monitoreo EPT 2003 Santiago

10 Soacutelo aacutereas urbanas

11 Soacutelo aacutereas urbanas

12 Se ha procedido a comparar el aporte de cada paiacutes en la poblacioacuten regional sin educacioacuten prima-ria con el correspondiente a la poblacioacuten total Asiacute en una situacioacuten en la que todos los paiacutesestienen un comportamiento similar cabriacutea esperar que la parte de la poblacioacuten regional sin educa-cioacuten primaria que habite en dicho paiacutes sea equivalente a la proporcioacuten que eacuteste aporta a lapoblacioacuten total Sin embargo dadas las disparidades existentes se constata que los paiacuteses tie-nen voluacutemenes de poblacioacuten sin educacioacuten primaria que en algunos casos superan largamente loesperable dada su poblacioacuten

13 Para el anaacutelisis del progreso hacia las metas se han establecido tres umbrales o puntos dereferencia correspondientes al logro de un 80 90 y 95 por ciento de las personas con al menoseducacioacuten primaria completa Estos umbrales se corresponden tambieacuten con los liacutemites usados aefectos de obtener tasas de progreso para las proyecciones

14 Soacutelo aacutereas urbanas

15 Soacutelo aacutereas urbanas

16 Soacutelo aacutereas urbanas

17 Soacutelo aacutereas urbanas

18 Soacutelo aacutereas urbanas

19 Soacutelo aacutereas urbanas

20 Soacutelo aacutereas urbanas

56

21 Soacutelo aacutereas urbanas

22 A efectos de evaluar esta situacioacuten se calcula un iacutendice de paridad seguacuten se detalla en la Guiacuteapara el Lector

23 A efectos de representar la situacioacuten de paridad se ha adoptado que un iacutendice que variacutee en 005puntos alrededor del 1 indica una situacioacuten de paridad o proximidad a eacutesta (aacuterea sombreada en elgraacutefico) uno que se distancie entre este valor y una deacutecima (09 oacute 11) una situacioacuten de ligeradisparidad uno que se aleje hasta 2 deacutecimas (08 oacute 12) de disparidad y uno auacuten maacutes distantecomo de mucha disparidad (menor a 08 oacute mayor a 12)

24 Soacutelo aacutereas urbanas

25 Este acaacutepite se aboca al anaacutelisis seguacuten diferencias relativas en los niveles de ingresos (grupos demayores y menores ingresos) sin considerar la condicioacuten social que estos ingresos definen enteacuterminos de pobreza El siguiente acaacutepite consideraraacute a la poblacioacuten seguacuten su condicioacuten depobreza Noacutetese que la poblacioacuten pobre en un paiacutes dado puede incluir a maacutes de un quintil de lapoblacioacuten total

26 O dichas diferencias han sido ligeras en uno o dos grupos de edad (Argentina Chile y Colombia)

27 A efectos de representar la situacioacuten de paridad se ha adoptado que un iacutendice que variacutee en 005puntos alrededor del 1 indica una situacioacuten de paridad o proximidad a eacutesta uno que se distancieentre este valor y una deacutecima (09 oacute 11) una situacioacuten de ligera disparidad uno que se alejehasta 2 deacutecimas (08 oacute 12) de disparidad y uno auacuten maacutes distante como de mucha disparidad(menor a 08 oacute mayor a 12)

28 Soacutelo aacutereas urbanas

29 Soacutelo aacutereas urbanas

30 Soacutelo aacutereas urbanas

31 A efectos de representar la situacioacuten de paridad se ha adoptado que un iacutendice que variacutee en 005puntos alrededor del 1 indica una situacioacuten de paridad o proximidad a eacutesta uno que se distancieentre este valor y una deacutecima (09 oacute 11) una situacioacuten de ligera disparidad uno que se alejehasta 2 deacutecimas (08 oacute 12) de disparidad y uno auacuten maacutes distante como de mucha disparidad(menor a 08 oacute mayor a 12)

32 El riesgo relativo es calculado mediante la comparacioacuten entre el porcentaje de personas de 15 a19 antildeos sin primaria completa entre aquellas pertenecientes al quintil inferior y el porcentaje depersonas de 15 a 19 antildeos sin primaria completa entre aquellas pertenecientes al quintil superiorMide el incremento de la probabilidad de no culminar la educacioacuten primaria al considerar lapertenencia al quintil inferior en lugar del quintil superior Operativamente es el cociente entreambos porcentajes

33 El particularmente elevado valor observado en Argentina (132) se explica por la praacutecticamenteinexistencia de personas sin educacioacuten primaria completa en el quintil de mayores ingresos Poresta razoacuten no se ha incluido en el anaacutelisis

34 Soacutelo aacutereas urbanas

35 Soacutelo aacutereas urbanas

36 Soacutelo aacutereas urbanas

37 Soacutelo aacutereas urbanas

38 A efectos de representar la situacioacuten de paridad se ha adoptado que un iacutendice que variacutee en 005puntos alrededor del 1 indica una situacioacuten de paridad uno que se distancie entre este valor y unadeacutecima (09 oacute 11) una situacioacuten de ligera disparidad uno que se aleje hasta 2 deacutecimas (08 oacute 12)de disparidad y uno auacuten maacutes distante como de mucha disparidad (menor a 08 oacute mayor a 12)

39 La liacutenea muestra una distribucioacuten hipoteacutetica igualitaria entre zonas urbanas y rurales Mientrasmaacutes distante de dicha liacutenea hacia la zona superior menos equitativa es la distribucioacuten en contrade las aacutereas rurales

57

40 Dado que Chile muestra porcentajes de conclusioacuten de la primaria altos y praacutecticamente paresentre aacutereas urbanas y rurales esta diferencia con el valor esperado tiene que ver con el hecho detratarse de magnitudes menores (67 por ciento de la poblacioacuten rural de 15 a 19 antildeos)

41 El riesgo relativo es calculado mediante la comparacioacuten entre el porcentaje de personas de 15 a19 antildeos sin primaria completa en aacutereas rurales y el porcentaje de personas de 15 a 19 antildeos sinprimaria completa en aacutereas urbanas Mide el incremento de la probabilidad de no culminar laeducacioacuten primaria al considerar la residencia en aacutereas rurales en lugar de aacutereas urbanasOperativamente es el cociente entre ambos porcentajes

42 A efectos de representar la situacioacuten de paridad se ha adoptado que un iacutendice que variacutee en 005puntos alrededor del 1 indica una situacioacuten de paridad uno que se distancie entre este valor y unadeacutecima (09 oacute 11) una situacioacuten de ligera disparidad uno que se aleje hasta 2 deacutecimas (08 oacute 12)de disparidad y uno auacuten maacutes distante como de mucha disparidad (menor a 08 oacute mayor a 12)

43 El riesgo relativo es calculado mediante la comparacioacuten entre el porcentaje de personas de 15 a19 antildeos sin primaria completa en grupos de poblacioacuten originaria y el porcentaje de personas de15 a 19 antildeos sin primaria completa en grupos de poblacioacuten de origen europeo Mide el incremen-to de la probabilidad de no culminar la educacioacuten primaria al considerar la poblacioacuten originaria enlugar de la poblacioacuten de origen europeo Operativamente es el cociente entre ambos porcentajes

44 En el caso de ingresos se ha considerado el iacutendice de paridad entre la poblacioacuten indigente y eldecil superior Noacutetese que en la comparacioacuten entre los quintiles extremos Guatemala NicaraguaEl Salvador Honduras Paraguay y Bolivia tienen iacutendices auacuten maacutes dispares

45 Soacutelo aacutereas urbanas y soacutelo comparaciones por ingresos y geacutenero

46 Soacutelo aacutereas urbanas y soacutelo comparaciones por ingresos y geacutenero

47 Para la elaboracioacuten de esta seccioacuten se ha contado con la colaboracioacuten de Sandra Cusato consul-tora de la UNESCO en el Laboratorio Latinoamericano de Evaluacioacuten de la Calidad de la Educacioacuten(LLECE)

48 UNESCO Manual de la CINE 1997 paacuterrafo 45

49 En adicioacuten a esto la mayor parte de los paiacuteses de la regioacuten cuenta en la actualidad con sistemasdestinados a evaluar de modo regular y mediante el uso de criterios nacionalmente relevantes losniveles de aprendizaje que alcanzan los alumnos Mayores referencias al respecto en httpwwwunescocl y en httpwwwprealorgGTEEindexphp

50 Los tres informes de resultados y el informe teacutecnico pueden ser consultados y descargados enhttpwwwunescocl

51 Organizacioacuten de Cooperacioacuten para el Desarrollo Econoacutemico En wwwoecdorg se puede solicitarinformacioacuten sobre los informes preparados por la OCDE El informe conjunto desarrollado por laOCDE y UNESCO (Literacy Skills for the World of Tomorrow - Further Results from PISA 2000)puede ser consultado y descargado en httpwwwuisunescoorg

52 La definicioacuten de los niveles de desempentildeo se describe en el anexo metodoloacutegico

53 En este terreno resulta particularmente importante prestar atencioacuten a los desafiacuteos que tiene queenfrentar el sistema educativo a fin de atender adecuadamente a poblacioacuten vernaacuteculo-hablante

54 Veacutease UNESCO (2002) Estudio cualitativo de escuelas con resultados destacables en sietepaiacuteses latinoamericanos

55 La definicioacuten de los niveles de desempentildeo se describe en el anexo metodoloacutegico

56 Esta rueda desarrollada entre los antildeos 2000 y 2001 ha puesto el eacutenfasis en los aspectos de lacomunicacioacuten y lenguaje Las siguientes dos ruedas deben prestar particular atencioacuten a los aspec-tos de matemaacuteticas y ciencias Estos paiacuteses tambieacuten participaron del primer estudio del LLECE ysi bien los disentildeos de los estudios son muy diferentes resulta valioso observar ambos resultadosde modo conjunto

57 Soacutelo aacutereas urbanas

58

58 Soacutelo aacutereas urbanas

59 Veacutease Proyecto Regional de Educacioacuten para Ameacuterica Latina y el Caribe Declaracioacuten de LaHabana en httpwwwunescocl

60 A nivel mundial es una de las metas acordadas para el antildeo 2000 en la Conferencia Mundial deEducacioacuten para Todos Jomtien 1990 En Ameacuterica Latina esta es una de las metas del ProyectoPrincipal de Educacioacuten de los Ministros de Educacioacuten aprobado en 1979

61 Para el detalle de este debate veacutease Guadalupe C y Louzano P (2003) Measuring UniversalPrimary completion in Latin America Disponible en httpwwwunescocl

62 La proporcioacuten de personas que teniendo la edad oficial de admisioacuten al sistema efectivamente seha matriculado en el primer grado

63 Esta tasa expresa la magnitud total de entrantes al primer grado (de cualquier edad) como unaproporcioacuten de la poblacioacuten de la edad oficial de admisioacuten Es un indicador del volumen relativo dela poblacioacuten entrante

64 Veacutease httpdevdataworldbankorgedstatssummaryeducationprofilesDgoalPCR_notesdoc estemeacutetodo es usado en Burns Mingat y Rakotomalala (2003) Achieving universal primary educationby 2015 a chance for every child

65 Los autores de esta propuesta antildeaden a la misma una dificultad derivada de la falta de claridadacerca de si debe considerarse como criterio la definicioacuten nacional de educacioacuten primaria (que enmuchos casos es inexistente) o la definicioacuten internacional a partir de la CINE 97 Si bien esteproblema puede ser resuelto esto no permite superar las dificultades intriacutensecas asociadas a usarun indicador de volumen como uno de cobertura

66 Veacutease el Global Education Digest 2003 oacute 2004

67 UNESCO Manual de la CINE 1997 paacuterrafo 45

68 Participaron 13 paiacuteses de Ameacuterica Latina Argentina Bolivia Brasil Chile Colombia Costa RicaCuba Honduras Meacutexico Paraguay Peruacute Repuacuteblica Dominicana y Venezuela Los resultados corres-pondientes a Costa Rica no fueron publicados ldquoporque no fueron entregados de acuerdo a lasexigencias de oportunidad y normalizacioacuten establecidos por el Laboratoriordquo (UNESCO (1998) p 12)

69 Noacutetese que el estudio no pretendioacute establecer juicios sobre la suficiencia de los curriacuteculos respec-to de las necesidades del mundo de hoy Es decir el estudio no informa sobre la calidad de loscurriacuteculos vigentes sino que los asume como marco de referencia

70 Los Estados miembros son Alemania Australia Austria Beacutelgica Canadaacute Dinamarca EspantildeaEstados Unidos Finlandia Francia Grecia Holanda Hungriacutea Irlanda Islandia Italia JapoacutenLuxemburgo Meacutexico Nueva Zelanda Noruega Polonia Portugal Reino Unido Repuacuteblica ChecaRepuacuteblica de Corea Suecia y Suiza Holanda no tiene resultados ya que no obtuvo las tasas departicipacioacuten requeridas

30

Tabla 6 Ameacuterica Latina Distribucioacuten relativa porcentual seguacuten aacuterea deresidencia Personas de 15 a 19 antildeos Total y sin educacioacuten primariacompleta

Paiacutes Total Sin primaria completaUrbano Rural Urbano Rural

Bolivia 637 363 254 746Brasil 840 160 619 381Chile 859 141 681 319Colombia 685 315 368 632Costa Rica 595 405 375 625Ecuador 628 372 414 586El Salvador 553 447 285 715Guatemala 400 600 198 802Honduras 473 527 247 753Meacutexico 608 392 395 605Nicaragua 593 407 315 685Panamaacute 640 360 247 753Paraguay 564 436 295 705Peruacute 659 341 362 638Rep Dominicana 634 366 409 591

Como se puede apreciar en la tabla anterior la participacioacuten relativa de los joacuteve-nes de 15 a 19 antildeos de edad sin primaria completa en aacutereas rurales supera en todos loscasos la participacioacuten que la poblacioacuten rural tiene en el total de la poblacioacuten nacional enese grupo de edades llegaacutendose en algunos casos incluso a invertir la forma de la distri-bucioacuten como en Bolivia Colombia El Salvador y Panamaacute y en menor escala Costa RicaMeacutexico Nicaragua Paraguay Peruacute y Repuacuteblica Dominicana

Si la proporcioacuten de joacutevenes de 15 a 19 antildeos que no han culminado la educacioacutenprimaria se distribuyese equitativamente entre las aacutereas urbanas y rurales la distribucioacuten delas personas que carecen de educacioacuten primaria deberiacutea seguir el mismo patroacuten que la distribu-cioacuten poblacional Sin embargo este no es el caso en ninguacuten paiacutes La proporcioacuten de joacutevenes sineducacioacuten primaria completa que habita en aacutereas rurales es siempre mayor a la proporcioacuten dela poblacioacuten rural en el total de la poblacioacuten como se muestra en el graacutefico siguiente39

31

Este sesgo en contra de las aacutereas rurales lleva a que la proporcioacuten de joacutevenes de 15a 19 antildeos sin educacioacuten primaria que habita las aacutereas rurales supere en algunos casos eldoble del valor esperado en una distribucioacuten equitativa Tal es el caso de Bolivia BrasilChile40 Colombia y Panamaacute

Asimismo esta distribucioacuten deriva en condiciones relativas extremas en cuantoa las probabilidades de no lograr la culminacioacuten de educacioacuten primaria entre la pobla-cioacuten rural Asiacute el riesgo relativo41 de la poblacioacuten rural es en algunos casos hastacinco veces mayor que el observado en las aacutereas urbanas seguacuten se muestra en el si-guiente graacutefico

La conclusioacuten de la educacioacuten primaria seguacuten pertenencia agrupos raciales o eacutetnico-linguumliacutesticos

Si se comparan los niveles de conclusioacuten de la educacioacuten primaria entre los gruposraciales o eacutetnico-linguumliacutesticos tambieacuten se encuentra una situacioacuten dispar entre paiacuteses

Por un lado Chile y Peruacute presentan una situacioacuten en la que praacutecticamente se haalcanzado la paridad entre la poblacioacuten de origen europeo y la de pueblos originarios en laconclusioacuten de la educacioacuten primaria ya que en ambos grupos el porcentaje de personas de15 a 19 antildeos que ha concluido la primaria es similar 971 y 954 por ciento en el caso deChile y 905 y 884 por ciento en el caso de Peruacute

Por su parte Ecuador se encuentra proacuteximo de la paridad entre estas poblacionesaunque con valores de los indicadores de 924 y 820 por ciento respectivamente En losdemaacutes paiacuteses se observa disparidad en contra de algunos segmentos de la poblacioacutencomo en Paraguay (poblacioacuten de habla exclusiva guaraniacute) Guatemala (poblacioacuten quedeclara ser de raza indiacutegena) Bolivia (poblacioacuten de habla vernaacutecula) Nicaragua (pobla-cioacuten que declara ser indiacutegena) y Brasil (poblacioacuten que declara tener piel de color negro omulato)

32

Al mismo tiempo cabe sentildealar que Peruacute Paraguay y Panamaacute son los paiacuteses que alo largo de las uacuteltimas deacutecadas han avanzado en el cierre de esta brecha a un mayor ritmomientras que en Nicaragua se observa una tendencia al estancamiento y eventual deterio-ro de la situacioacuten desde mediados de los antildeos 70

Estas diferencias en los niveles de conclusioacuten se traducen en la siguiente distribu-cioacuten de los joacutevenes de 15 a 19 antildeos sin educacioacuten primaria completa seguacuten origen en lospaiacuteses que disponen de informacioacuten

Tabla 7 Distribucioacuten relativa porcentual seguacuten pertenencia eacutetnica o racialPersonas de 15 a 19 antildeos Total y sin primaria completa Paiacutesesseleccionados

Paiacutes Total Sin primaria completaPoblacioacuten de Poblacioacuten Poblacioacuten de Poblacioacuten

origen europeo originaria (a) origen europeo originaria (a)Bolivia 723 277 436 564Brasil 494 506 256 744Chile 951 49 924 76Ecuador 846 154 699 301Guatemala 669 331 550 450Nicaragua 968 32 954 46Panamaacute 933 67 641 359Paraguay 524 476 295 705Peruacute 607 393 557 443

La tabla evidencia disparidades en todos los paiacuteses analizados Estas son menoresen Chile Nicaragua y Peruacute La mayoriacutea de los paiacuteses presenta una participacioacuten relativabastante mayor de las personas de 15 a 19 antildeos originaria entre aqueacutellas que no termina-ron la educacioacuten primaria en comparacioacuten con el porcentaje que representan en la pobla-cioacuten total En este sentido Bolivia Brasil Panamaacute y Paraguay indican amplias diferenciasde participacioacuten tal como se muestra en el siguiente graacutefico

(a) En el caso de Brasil serefiere a poblacioacuten negra

33

La liacutenea roja representa una distribucioacuten hipoteacutetica de las personas sin educacioacutenprimaria en las que su distribucioacuten entre poblacioacuten originaria (o negra en el caso de Brasil)o de origen europeo seriacutea equivalente a su respectiva participacioacuten en la poblacioacuten

En todos los casos las observaciones se encuentran por encima de dicha liacutenea deequidad y por tanto muestran una recurrente situacioacuten de desventaja para las poblacio-nes originarias (o negra en el caso de Brasil) Esta situacioacuten deriva en un riesgo relativo43

de no conclusioacuten de la educacioacuten primaria que en el caso de Panamaacute es casi ocho vecesmayor al riesgo correspondiente a las poblaciones originarias de dicho paiacutes Esta situacioacutende riesgo relativo se presenta en el siguiente graacutefico

34

Comentario final sobre las dimensiones de equidad analizadasA efectos de concluir esta seccioacuten abocada al anaacutelisis de equidad se presenta a

continuacioacuten una comparacioacuten entre los diferentes iacutendices de paridad calculados44

Esta comparacioacuten permite apreciar que las disparidades asociadas a los niveles deingresos son las que tienen una mayor magnitud siendo el aacuterea de residencia el segundofactor maacutes fuerte en este sentido Otras disparidades estaacuten vinculadas a la pertenencia agrupos raciales o eacutetnico-linguumliacutesticos mientras que el geacutenero soacutelo muestra diferencias enlos casos de Guatemala (en contra de las mujeres) y Nicaragua Honduras Paraguay Vene-zuela y Brasil (en contra de los hombres)

Asimismo se observa que ninguacuten paiacutes ha logrado situaciones de paridad en loscriterios considerados Chile es el que se encuentra maacutes proacuteximo presentando soacutelodisparidades ligeras relacionadas con los ingresos Argentina45 y Uruguay46 soacutelo muestransituaciones de ligera disparidad asociadas al ingreso

Guatemala Nicaragua Honduras El Salvador Bolivia Paraguay y Brasil son lospaiacuteses que muestran desigualdades maacutes marcadas en general y que son tambieacuten de los quese encuentran maacutes distantes de la meta (como muestran las barras en el graacutefico)

35

3 NO SOacuteLO TERMINAR LA EDUCACIOacuteN PRIMARIA TAMBIEacuteNLOGRAR LOS APRENDIZAJES NECESARIOS 47

Hasta aquiacute se ha mostrado la situacioacuten de la regioacuten respecto del cumplimiento dela meta de asegurar la conclusioacuten universal de los estudios primarios Sin embargo estano es una meta formal sino que estaacute basada en la comprensioacuten de que la educacioacutenprimaria tiene como propoacutesito ldquoproporcionar a los alumnos una soacutelida educacioacuten baacutesica enlectura escritura y aritmeacutetica junto con conocimientos elementales en otras asignaturascomo historia geografiacutea ciencias naturales ciencias sociales arte y muacutesicardquo48

En ese sentido no se trata soacutelo ni principalmente de llamar la atencioacuten acerca delcumplimiento formal de la meta sino que tambieacuten es necesario prestar atencioacuten a losniveles en los que se asegura que el traacutensito por la educacioacuten primaria se traduzca efecti-vamente en el desarrollo de aprendizajes que permitan a todos enfrentar en mejores teacuter-minos los desafiacuteos actuales al tiempo que se asegura mediante una distribucioacuten equita-tiva de capacidades una contribucioacuten sustantiva a la creacioacuten de igualdad de oportunida-des entre todas las personas

Asiacute es necesario prestar atencioacuten a las evidencias existentes acerca de los nivelesde logros de aprendizajes que viene garantizando la regioacuten a sus nintildeos y joacutevenes a traveacutesdel sistema educativo

Al respecto es posible contar con evidencias originadas en dos estudios interna-cionales que permiten contar con informacioacuten internacionalmente comparable49 El prime-ro desarrollado en 1997 fue el Primer Estudio Internacional Comparativo desarrollado porla UNESCO en el marco del Laboratorio Latinoamericano de Evaluacioacuten de la Calidad de laEducacioacuten (LLECE)50 El segundo estudio corresponde a la primera rueda de investigacio-nes del Programme for International Student Assessment (PISA) conducido alrededor delantildeo 2000 por la OCDE51

La evidencia del Primer Estudio del Laboratorio Latinoamericanode Evaluacioacuten de la Calidad de la Educacioacuten

El primero de estos estudios fue construido a efectos de evaluar logros de aprendiza-je y factores asociados a eacutestos en estudiantes de tercer y cuarto grado de educacioacuten prima-ria A estos efectos el disentildeo del estudio permitioacute distinguir entre tres niveles de desempe-ntildeo observables a partir de los elementos comunes de los curriacuteculos vigentes en la regioacuten52

Noacutetese que al haberse construido las pruebas sobre una base curricular la infor-macioacuten que eacutesta arroja permite comparar los desempentildeos observados con lo esperable deacuerdo con la normativa que esos curriacuteculos sancionan ajustando por tanto la informa-cioacuten a la existencia de un marco curricular que contemple que los alumnos desarrollendeterminados aprendizajes

Los resultados del estudio muestran algunos hechos particularmente preocupantesEn primer lugar se verifican importantes diferencias entre los niveles de logro

tanto en matemaacuteticas como lenguaje de los estudiantes de escuelas ubicadas en aacutereasrurales y aqueacutellos de estudiantes de escuelas urbanas considerando que estos uacuteltimoslogran resultados significativamente superiores excepto en Colombia en matemaacuteticasLos estudiantes de aacutereas rurales soacutelo logran alcanzar el nivel de desempentildeo maacutes baacutesicodefinido por el estudio

En segundo lugar se verifican importantes disparidades entre los logros alcanza-dos por estudiantes de escuelas puacuteblicas Con la excepcioacuten de Honduras los estudiantesde escuelas privadas obtienen resultados significativamente maacutes altos

Asimismo se constata una importante asociacioacuten entre los niveles de logro obser-vados en ambas materias evaluadas (lenguaje y matemaacuteticas) lo que no soacutelo era esperableconceptualmente sino que pone de manifiesto la relacioacuten existente entre el desarrollo

36

Nota en Paraguay no seconsideroacute el estrato

megaciudad por no haberninguna ciudad que se

ajustara a lasdefiniciones usadas

Informacioacuten tomada deUNESCO (2001) Informeteacutecnico Primer estudio

internacionalcomparativo sobre

lenguaje matemaacuteticasy factores asociados

para alumnos del tercery cuarto grados de la

educacioacuten baacutesica

linguumliacutestico-intelectual y las capacidades para enfrentarse exitosamente a estructuras derazonamiento loacutegico-matemaacutetico y situaciones que la demanda53

En este marco de diferencias sin embargo se observa que con la sola excepcioacutende Cuba son pocos los alumnos que logran alcanzar el nivel de desempentildeo maacutes elevado Enefecto no soacutelo el promedio observado en Cuba es significativamente mayor al del resto dela regioacuten sino que logra porcentajes mucho maacutes altos de estudiantes que alcanzan eltercer nivel de desempentildeo definido por el estudio

Los siguientes graacuteficos muestran el porcentaje de alumnos que lograron el tercernivel de desempentildeo en matemaacuteticas seguacuten el tipo de administracioacuten del centro educativoy seguacuten el aacuterea en la que se ubica la escuela

Nota en Cuba soacuteloexisten escuelas

puacuteblicasInformacioacuten tomada de

UNESCO (2001) Informeteacutecnico Primer estudio

internacionalcomparativo sobre

lenguaje matemaacuteticasy factores asociados

para alumnos del tercery cuarto grados de la

educacioacuten baacutesica

37

Asimismo una revisioacuten a profundidad de escuelas con desempentildeos destacables encontextos socioeconoacutemicos adversos54 muestra la importancia de algunas caracteriacutesticasvinculadas a la gestioacuten escolar y el desempentildeo de los docentes

En efecto en relacioacuten con el primero de estos factores estas escuelas muestranmenores niveles de jerarquiacutea autoritarismo una tendencia a involucrar a los diferentesagentes en las decisiones y un gran respeto por las personas La vida escolar fomenta unarelacioacuten cercana con los padres de familia se usan eficientemente los materiales disponi-bles se fomenta la innovacioacuten Asimismo la vida escolar tiene una reglamentacioacuten claray la escuela es un actor relevante en la vida comunal

Por su parte en relacioacuten con el segundo de estos factores se observa que losdocentes usan un espectro amplio de estrategias de trabajo pedagoacutegico prestan muchaimportancia a las labores fuera del horario de clase enfatizan el trabajo en grupo Asimis-mo la planificacioacuten del trabajo se ha institucionalizado y los maestros observan los hora-rios de trabajo Asimismo los maestros muestran altas expectativas respecto de sus alum-nos y establecen un alto grado de interaccioacuten con las familias

La evidencia del Programme for International Student Assessment(PISA)

El segundo de estos estudios fue construido de una manera distinta Este buscadar cuenta de los niveles de desempentildeo de las personas de 15 antildeos frente a las necesida-des del mundo actual En ese sentido busca evaluar a las personas que se encuentraniniciando su traacutensito a la vida adulta independientemente de su nivel acadeacutemico y portanto define los niveles de desempentildeo de modo independiente a los curriacuteculos vigentesPara estos efectos el disentildeo del estudio permitioacute distinguir entre cinco niveles de desem-pentildeo observables55

La informacioacuten de este estudio soacutelo se encuentra disponible para los cinco paiacutesesde la regioacuten que han participado de la primera rueda de evaluaciones56

Los resultados obtenidos son bastante dramaacuteticos pues dan cuenta de que entreun 40 y un 80 por ciento de los estudiantes de 15 antildeos soacutelo logran un nivel de desempentildeomuy rudimentario (nivel I) o inferior a eacuteste tal como lo muestra el siguiente graacutefico

Los paiacuteses se encuentranordenados seguacuten la sumadel porcentaje dealumnos en el nivel 1 ydebajo de eacutesteElaboracioacuten propia apartir de la informacioacutenpublicada en UNESCOOECD (2003) LiteracySkills for the World ofTomorrow - FurtherResults from PISA 2000

38

Sin embargo los procedimientos de muestreo usados excluyeron del estudio a laspersonas de 15 antildeos que auacuten se encontraban cursando estudios primarios o que se encon-traban fuera de la escuela

Asiacute estos resultados muestran que personas de 15 antildeos de edad que han concluidola educacioacuten primaria y se encuentran matriculadas en la educacioacuten secundaria arrastransignificativos deacuteficits de aprendizaje en relacioacuten con aspectos baacutesicos del desarrollo delas capacidades para la lectoescritura

Por otra parte es posible asumir que aquella poblacioacuten que se encontraba fueradel aacutembito del estudio presumiblemente habriacutea tenido un desempentildeo inferior al de aque-llos que se encuentran maacutes avanzados en su vida escolar Asiacute si se incorpora esta informa-cioacuten los resultados seriacutean auacuten maacutes dramaacuteticos como lo muestra el siguiente graacutefico

Cabe llamar la atencioacuten sobre el hecho de que cerca de la mitad de las personas de15 antildeos no fueron consideradas en el estudio en Meacutexico y Brasil por encontrarse fuera delsistema educativo o por no cursar estudios superiores al sexto grado

Sumado a lo anterior ambos estudios mostraron que los niveles de desempentildeoacadeacutemico de los alumnos se encuentran asociados a factores familiares incluyendo elnivel socioeconoacutemico de las familias Sin embargo ha sido posible identificar factores quelogran contrarrestar el peso de las condiciones socioeconoacutemicas y que son susceptibles deser afectados directamente por los sistemas educativos y que por lo tanto constituyenpalancas clave a tener en cuenta en la formulacioacuten de las poliacuteticas educativas Ademaacutes delas ya mencionadas caracteriacutesticas relativas a la gestioacuten escolar y el desempentildeo de losdocentes en escuelas con resultados destacados tambieacuten es importante

bull Que los docentes tengan formacioacuten postsecundaria perciban que su remuneracioacutenes adecuada trabajen a exclusividad en una sola escuela y que crean que el eacutexitode sus estudiantes depende de sus habilidades y meacutetodos de trabajo

bull Que los estudiantes no sean agrupados de acuerdo a ninguna caracteriacutestica particularbull Que exista un clima de aula marcado por el respeto y las relaciones armoacutenicas

entre estudiantesbull Que los padres se involucren en las labores de la escuelabull Que exista una importante dotacioacuten de libros a disposicioacuten de los estudiantesbull Que los estudiantes usen maacutes tiempo para leer por placer lean materiales maacutes

variados y desarrollen una actitud maacutes favorable a la lectura

Los paiacuteses se encuentranordenados seguacuten la suma

del porcentaje dealumnos en el nivel 1

debajo de eacuteste y los norepresentados en la

muestraElaboracioacuten propia a

partir de la informacioacutenpublicada en UNESCOOECD (2003) Literacy

Skills for the World ofTomorrow - FurtherResults from PISA

2000

39

CONCLUSIONES Y COMENTARIOS FINALES

Este informe ha presentado de manera sucinta aspectos centrales acerca de lasituacioacuten de la regioacuten respecto del cumplimiento del Objetivo de Desarrollo del Mileniovinculado a la conclusioacuten universal de la educacioacuten primaria La informacioacuten mostrada ylos anaacutelisis desarrollados permiten extraer algunas conclusiones generales a tomar encuentai Si bien se observa un progreso general muy importante garantizar universalmente la

conclusioacuten de la educacioacuten primaria es auacuten un desafiacuteo pendiente Cerca de seis millo-nes de joacutevenes de 15 a 19 antildeos no han concluido la educacioacuten primaria en la regioacutenEstos desafiacuteos son particularmente destacados en el caso de Guatemala NicaraguaHonduras y en menor medida El Salvador donde maacutes del 20 por ciento de los joacutevenesde 15 a 19 antildeos no ha concluido la educacioacuten primariaDel mismo modo en Paraguay Bolivia Repuacuteblica Dominicana Brasil Costa Rica Peruacutey Colombia entre 10 y 20 por ciento de los joacutevenes no ha concluido la educacioacutenprimaria en la actualidad Atender a esta poblacioacuten representa un desafiacuteo importanteEn los demaacutes paiacuteses la proporcioacuten de joacutevenes de 15 a 19 antildeos que no ha concluido laprimaria es menor a 10 por ciento

ii La probabilidad de teacutermino de los nintildeos menores de cinco antildeos que en el antildeo 2015tendraacuten entre 15 y 19 antildeos de edad es de alrededor del 95 por ciento para la regioacutenen su conjunto lo cual implica que casi 35 millones de eacutestos no concluiraacuten la educa-cioacuten primaria a menos que medien esfuerzos significativos en esta direccioacutenEn efecto el cumplimiento de la meta de conclusioacuten universal de la educacioacuten prima-ria supone que los paiacuteses logren niveles de expansioacuten de dicha conclusioacuten a ritmosmayores que los observados en el pasado (con menores restricciones econoacutemicas yvoluacutemenes relativos de poblacioacuten) por los paiacuteses que hoy lideran la regioacuten en esteterrenoLa regioacuten se caracteriza por la diversidad de situaciones entre paiacuteses Teniendo encuenta la probabilidad de teacutermino para el grupo de nintildeos menores de cinco antildeos quetendraacuten entre 15 y 19 antildeos al antildeo 2015 se concluye lo siguiente

40

Tabla 8 Ameacuterica Latina Probabilidad de conclusioacuten de la educacioacuten primariaal antildeo 2015 Poblacioacuten con menos de 5 antildeos de edad al antildeo 2002

Paiacutes Proporcioacuten de personas de Probabilidad de conclusioacuten20-24 antildeos con al menos al antildeo 2015 para la poblacioacuten

educacioacuten primaria completa actualmente menor de cinco antildeosTotal 0864 0936Argentina (a) 0975 0978Bolivia 0770 0888Brasil 0856 0931Chile 0960 0982Colombia 0884 0954Costa Rica 0872 0943Ecuador 0908 0953El Salvador 0728 0821Guatemala 0559 0769Honduras 0667 0783Meacutexico 0897 0960Nicaragua 0625 0695Panamaacute 0898 0961Paraguay 0807 0880Peruacute 0886 0950Rep Dominicana 0810 0892Uruguay (a) 0971 0975Venezuela 0900 0947

iii Ni siquiera en los paiacuteses que muestran mayores niveles de progreso es posible desde-ntildear este tema La conclusioacuten universal de la educacioacuten primaria reconoce a la educa-cioacuten como un derecho humano fundamental y por tanto es preciso garantizarla paratodos especialmente cuando aquellos que hoy no concluyen la educacioacuten primariapertenecen a los sectores sociales maacutes excluidos La educacioacuten requiere tener uncaraacutecter universal a efectos de lograr uno de sus objetivos baacutesicos contribuir a lacreacioacuten de igualdad de oportunidades entre los ciudadanos

iv Los niveles de conclusioacuten de la educacioacuten primaria estaacuten asociados a los niveles deriqueza de desarrollo relativo y de urbanizacioacuten de los paiacuteses sin embargo eacutestos nodeterminan riacutegidamente lo que un paiacutes puede lograr Es posible constatar niveles deprogreso hacia la meta que tanto superan como se encuentran por debajo de lo esperablede acuerdo con los niveles de riqueza y desarrollo relativos de los paiacuteses En el primercaso destaca la situacioacuten de Bolivia y Ecuador en el segundo Guatemala NicaraguaHonduras y El Salvador En el caso de los niveles de urbanizacioacuten destacan Costa RicaPanamaacute y Ecuador por superar los niveles esperables mientras que Guatemala Hon-duras Nicaragua El Salvador y Venezuela llaman la atencioacuten por no lograr los nivelesde conclusioacuten esperables

v La conclusioacuten de la educacioacuten primaria ha dejado de mostrar disparidades significativasen relacioacuten al geacutenero Las excepciones son Nicaragua Honduras donde se observa unaimportante disparidad en contra de la poblacioacuten masculina Repuacuteblica Dominicana Para-guay Venezuela y Brasil donde se verifica cierta disparidad en contra de la poblacioacutenmasculina y en Guatemala donde eacutesta se observa en contra de la poblacioacuten femeninaSin embargo cuando se observan las disparidades asociadas a los niveles de ingresos dela poblacioacuten soacutelo Chile muestra una situacioacuten de paridad mientras que Argentina57 yUruguay58 muestran ligeras disparidades En los demaacutes paiacuteses se observan disparidades

(a) Soacutelo aacutereas urbanas

Se ha incorporado lainformacioacuten para las

personas de 20 a 24 antildeosde edad en tanto eacutestascursaron tiacutepicamente la

educacioacuten primariaalrededor de 1990 antildeo de

referencia para losObjetivos de Desarrollo

del Milenio

41

que son particularmente marcadas en Guatemala Nicaragua Honduras El SalvadorBolivia Paraguay y BrasilPor su parte las disparidades en contra de las poblaciones que habitan en aacutereasrurales tienen un patroacuten similar se observan en todos los paiacuteses a excepcioacuten deChile son ligeras en Ecuador y Meacutexico y muy importantes en los mismos paiacuteses en losque es tambieacuten importante la diferencia asociada al ingreso (Nicaragua GuatemalaHonduras Bolivia El Salvador Paraguay y Brasil)Asimismo las diferencias entre poblaciones pertenecientes a distintos oriacutegenes ra-ciales o eacutetnico-linguumliacutesticos se verifican en Paraguay Ecuador y Brasil siendo mayoresen Panamaacute Guatemala Bolivia y Nicaragua Chile y Peruacute muestran situaciones deparidad en este aspectoLas diferencias maacutes notorias son las que estaacuten asociadas al ingreso seguidas por lasvinculadas al aacuterea de residencia con la que tienden a superponerse La existencia deestas brechas muestra que el problema de la conclusioacuten universal de la educacioacutenprimaria es principalmente un problema de equidad que apunta a la necesidad deatender las condiciones diversas de las poblaciones en mayor necesidadAsiacute a efectos de avanzar sustancialmente hacia el logro de la meta se requiere depoliacuteticas especiacuteficas para los grupos de poblacioacuten en los que se aprecian los mayoresrezagos Estas poliacuteticas especiacuteficas requieren ser pensadas y desarrolladas de modoque se preste atencioacuten tanto a los aspectos propiamente educativos como a aquellosque hacen a la definicioacuten de las caracteriacutesticas especiacuteficas de esta poblacioacuten y quetrascienden lo educativo

vi Es importante notar que las distintas brechas existentes han evolucionado de mododiferenciado por paiacuteses Asiacute Peruacute y Meacutexico muestran sistemaacuteticamente progresos aun ritmo maacutes marcado que otros paiacuteses en el cierre de las cuatro brechas analizadas(geacutenero ingresos zona de residencia y pertenencia a grupos eacutetnico-linguumliacutesticos)mientras que Bolivia lo ha hecho en relacioacuten con el geacutenero y la pertenencia eacutetnica ElSalvador en cuanto al geacutenero y Chile Ecuador Venezuela Colombia Panamaacute y Repuacute-blica Dominicana en cuanto a ingresosSin embargo Guatemala Honduras y Nicaragua muestran progresos pobres en los cuatroterrenos En el caso de las brechas de geacutenero se observa una inversioacuten de la situacioacuten(disparidad en contra de varones) en Honduras Nicaragua y Repuacuteblica Dominicana

vii Junto a los progresos y desafiacuteos auacuten pendientes vinculados a la conclusioacuten universalde la educacioacuten primaria debe destacarse la necesidad de enfrentar los problemasvinculados a los precarios niveles de logro acadeacutemico que logran los estudiantes quetransitan por el sistema educativo Maacutes allaacute de la certificacioacuten formal de estudios laeducacioacuten que se brinda a los nintildeos y joacutevenes de la regioacuten estaacute lejos de ser satisfac-toria frente a los desafiacuteos del mundo contemporaacuteneo Maacutes auacuten las diferencias en loslogros acadeacutemicos vinculadas a las aacutereas de residencia y niveles de ingresos tiendena reforzar las inequidades ya observadasLograr aprendizajes relevantes para el mundo de hoy es la tarea central de los siste-mas educativos Su orientacioacuten formas de gestioacuten dinaacutemicas escolares y accioacuten delos sujetos implicados en los procesos educativos deben tender en esta direccioacuten yeste es un desafiacuteo de suma urgencia ya que con el paso del tiempo la brecha delconocimiento se hace cada vez mayor La dinaacutemica del mundo de hoy exige no soacutelodar pasos significativos de progreso sino avanzar a marcha acelerada para recuperarlo perdido y ademaacutes tratar de alcanzar un mundo que se mueve a toda prisa

42

Los logros de aprendizaje no son un tema accesorio sino maacutes bien uno que toca elcorazoacuten de la labor educativa y de la naturaleza humana el aprendizaje Garantizaruna educacioacuten de calidad para todos es un desafiacuteo insoslayable y profundamentedemandante dados no soacutelo los desafiacuteos sino tambieacuten los rezagos que vivimos

Estas conclusiones apuntan no soacutelo a destacar los importantes progresos observa-dos en las uacuteltimas deacutecadas en la regioacuten sino tambieacuten a dimensionar maacutes adecuadamentelos desafiacuteos auacuten pendientes en relacioacuten con la educacioacuten primaria En efecto la efectivi-dad de las poliacuteticas educativas requiere un mejor conocimiento de la situacioacuten que laslleve maacutes allaacute de los lugares comunes simples preconceptos o informaciones limitadasasimismo requiere asumir a cabalidad acciones destinadas a afectar los aacutembitos clavesdel quehacer educativo

En efecto con miras a lograr los objetivos de la Educacioacuten para Todos yconsiguientemente los de Desarrollo del Milenio los ministros de Educacioacuten de la regioacutense han comprometido a desarrollar acciones sustantivas alrededor de los siguientes cincofocos estrateacutegicos que constituyen lo medular del Proyecto Regional de Educacioacuten paraAmeacuterica Latina y el Caribe (PRELAC) aprobado en noviembre de 200259

bull Los contenidos y praacutecticas de la educacioacuten para construir sentidos acerca denosotros mismos los demaacutes y el mundo en que vivimos

bull Los docentes y el fortalecimiento de su protagonismo en el cambio educativopara que respondan a las necesidades de aprendizaje de los alumnos

bull La cultura de las escuelas para que eacutestas se conviertan en comunidades deaprendizaje y participacioacuten

bull La gestioacuten y flexibilizacioacuten de los sistemas educativos para ofrecer oportunida-des de aprendizaje efectivo a lo largo de la vida

bull La responsabilidad social por la educacioacuten para generar compromisos con sudesarrollo y resultados

Los desafiacuteos involucrados en el logro de una educacioacuten de calidad para todos sonmuy grandes y requieren de un compromiso amplio y sostenido de nuestros paiacuteses a fin deponer un mayor eacutenfasis en el accionar autoacutenomo de las personas en su desarrollo inte-gral en prestar mayor atencioacuten a la diversidad y al compromiso educativo de toda lasociedad Para ello se puede y debe contar tanto con la orientacioacuten de estos focos estra-teacutegicos como con el accionar de padres de familia educadores y estudiantes que son losverdaderos actores del cambio educativo

Existen suficientes evidencias para enfrentar los desafiacuteos con optimismo Las limi-taciones estructurales no condicionan feacuterreamente el desempentildeo de los sistemas educati-vos y es posible constatar que poliacuteticas formas de trabajo y desempentildeos adecuados pue-den llevar a experiencias escolares exitosas que garanticen el derecho de todos los nintildeosa una educacioacuten de calidad incluso en las situaciones adversas

43

NOTA METODOLOacuteGICA

La medicioacuten de la culminacioacuten universal de la primariaSi bien la conclusioacuten universal de la educacioacuten primaria es una aspiracioacuten plantea-

da por las sociedades contemporaacuteneas desde hace ya varios antildeos60 a la fecha no existe unprocedimiento estandarizado y aceptado de modo general para medir los progresos de lospaiacuteses respecto de esta meta

En efecto si bien existe clara conciencia acerca de que los procedimientos y me-didas tradicionalmente usados por las estadiacutesticas de la educacioacuten son insuficientes paramedir este fenoacutemeno auacuten no existe acuerdo respecto de queacute medidas usar y se vienedesarrollando un debate en el que se incluyen las siguientes propuestas61

bull Tasa de supervivencia al quinto grado de primaria Este es un indicador comuacutenmenteusado que se basa en los modelos de cohortes reconstruidas destinados a representar latrayectoria educativa de una cohorte dada de estudiantes Este indicador da cuenta dela proporcioacuten de estudiantes que habieacutendose matriculado en el primer grado de la edu-cacioacuten primaria se preveacute se lleguen a matricular en el quinto grado de estudiosEste indicador posee las mismas virtudes y limitaciones derivadas de los modelos decohortes reconstruidas es decir proveen informacioacuten sobre la eficiencia interna de lossistemas educativos aunque para esto requieren asumir ciertos supuestos que en algu-nos casos pueden resultar difiacuteciles de sostener (estabilidad en el tiempo de las tasas deflujo promocioacuten repeticioacuten y desercioacuten no reingresos al sistema y no control de lastransacciones o migraciones lo que presenta una dificultad insalvable a efectos decontar con desgloses que muestren situaciones diferenciadas entre grupos de poblacio-nes en los que se presentan migraciones)Asimismo al dar cuenta de la probabilidad de una cohorte de estudiantes de alcanzar elquinto grado no brinda ninguna informacioacuten sobre las personas que se encuentran fueradel sistema educativo (los que nunca ingresan al primer grado) y presenta una dificul-tad en teacuterminos de la duracioacuten del ciclo primario Si bien este indicador puede calcular-se con referencia a cualquier grado posible y por tanto se podriacutea ajustar a la duracioacutendel ciclo primario en cada caso (sea seguacuten definiciones nacionales o mediante su adapta-cioacuten internacional) queda pendiente un problema complejo si interesa ver la conclu-sioacuten de un determinado nivel iquesthabraacute de calcularse el indicador como supervivencia algrado final de dicho nivel o al grado siguiente En el primer caso se presenta unaposible sobrestimacioacuten de la conclusioacuten ya que no todos los que se matriculan en undeterminado grado logran concluirlo mientras que en el segundo caso se podriacutea dar unaimportante subestimacioacuten ya que no todos los que concluyen un grado o un niveleducativo se matriculan necesariamente en el grado siguiente

bull A efectos de superar la limitacioacuten del indicador anterior en el sentido de estar restrin-gido a evaluar el flujo de vida escolar de aquellos que se matriculan en el primer gradoes decir no se considera a aquellos excluidos del sistema que son precisamente clavespara los Objetivos de Desarrollo del Milenio se ha propuesto ponderar este indicadorpor las tasas de ingreso o admisioacuten al primer gradoEste procedimiento de ponderacioacuten si bien resulta sugerente como idea tiene unadificultad muy compleja en caso de que se usen las llamadas tasas netas de ingreso oadmisioacuten62 el indicador soacutelo se refeririacutea a un segmento de la poblacioacuten total es decir aaqueacutellos que ingresan de modo oportuno a la primaria Por otra parte en caso de que seuse la llamada tasa bruta o aparente de admisioacuten63 indicador que no informa sobre lacobertura sino sobre el volumen de la admisioacuten se provocariacutea que la tasa de supervi-

44

vencia usada pierda su significado En efecto esto queda ilustrado con el solo hecho deque por ser un indicador de volumen puede tener valores superiores a 100 por ciento dedonde una tasa de supervivencia relativamente elevada ldquoponderadardquo por este indicadorpodriacutea sugerir equiacutevocamente desde luego que maacutes del 100 por ciento de la poblacioacutenalcanza un determinado grado lo que es un claro contrasentido

bull Asimismo se ha sugerido la posibilidad de usar un procedimiento anaacutelogo al consideradopor la OCDE para evaluar el volumen de poblacioacuten que concluye los estudios secundarios64

Este procedimiento consiste en expresar el nuacutemero de graduados de la educacioacuten prima-ria65 como una proporcioacuten de la poblacioacuten en edad oficial de admisioacuten Como en el casode las tasas brutas de matriacutecula o admisioacuten este procedimiento permite expresar voluacute-menes en teacuterminos relativos a una poblacioacuten de referencia y por lo tanto no informanacerca de la proporcioacuten de una poblacioacuten dada que satisface una determinada condicioacuten(en este caso haber concluido la educacioacuten primaria) Esta limitacioacuten se muestra clara-mente en el hecho de que si existe una importante proporcioacuten de atraso escolar elnuacutemero de graduados puede llegar a ser de una magnitud superior que la poblacioacutenusada como referencia lo que derivariacutea en un valor del indicador superior al 100 porciento iquestcoacutemo interpretar esto Y lo que es maacutes complicado este problema es igualcuando el indicador es menor a 100 por ciento pero resulta indetectable por lo quepuede faacutecilmente sugerir conclusiones erroacuteneasPor otra parte la inexistencia de informacioacuten sobre graduados que la UNESCO recieacutenestaacute empezando a recolectar ha llevado a proponer que en vez de la informacioacuten sobregraduados se use la informacioacuten sobre entrantes al grado final de la educacioacuten primarialo que incorpora un sesgo de sobrestimacioacuten ya que no necesariamente todos los en-trantes llegaraacuten a concluir el gradoDe lo anterior este indicador es en realidad una tasa bruta o aparente de ingreso algrado final de la educacioacuten primaria (que mide el volumen de los entrantes a dichogrado) y con tal denominacioacuten viene siendo publicada por el Instituto de Estadiacutestica dela UNESCO66

bull Otra propuesta consiste en incorporar a las tasas de supervivencia al grado final de laeducacioacuten primaria informacioacuten sobre graduados que permita corregir el problema yamencionado acerca de si deberiacutea calcularse el indicador de supervivencia al grado finalo al grado siguienteEste procedimiento permite una mejor aproximacioacuten a la proporcioacuten de personas queconcluyen la primaria del total de personas que efectivamente logra ingresar a eacutesta Enese sentido el valor obtenido seraacute una mejor medicioacuten de la conclusioacuten universal en lamedida que el acceso se aproxime maacutes a la universalidad Por esta razoacuten se ha sugeridoponderar este indicador por las tasas de ingreso o admisioacuten a la educacioacuten primaria sinembargo este procedimiento soacutelo limitariacutea auacuten maacutes el valor del indicador dadas lasrestricciones mencionadas en relacioacuten con la propuesta de un procedimiento anaacutelogo ya las tasas de supervivencia

bull La propuesta metodoloacutegica usada en este informe consiste en utilizar una medida direc-ta e insesgada de la conclusioacuten de la educacioacuten primaria por parte de la poblacioacutenadultaEn efecto el procedimiento consiste en verificar la proporcioacuten de personas de un deter-minado segmento de la poblacioacuten (grupo de edad aacuterea de residencia geacutenero etc) queha logrado una escolaridad equivalente a al menos la duracioacuten de la educacioacuten primaria

45

Este procedimiento obliga a calcular el indicador uacutenicamente para la poblacioacuten quedada su edad ha tenido la oportunidad de culminar la educacioacuten primaria Por estarazoacuten se calcula para la poblacioacuten mayor de 15 antildeos Sin embargo dado que es posibleobtener esta informacioacuten para toda la poblacioacuten mayor de quince antildeos es tambieacutenposible observar la tendencia histoacuterica del comportamiento del indicador por lo quepuede proceder a proyectar un valor estimado del indicador para la poblacioacuten de menoredad (Veacutease maacutes adelante el detalle del procedimiento usado)Es importante anotar que este procedimiento permite estimar las tasas de conclusioacutenpara cualquier grupo poblacioacuten para el que se cuente con informacioacuten sin que el caacutelcu-lo se vea afectado por las transferencias o migraciones existentesDebe anotarse que en el cuarto taller latinoamericano de estadiacutesticas de la educacioacutendel Instituto de Estadiacutestica de la UNESCO (Quito abril de 2003) los representantesteacutecnicos de los paiacuteses latinoamericanos coincidieron en considerar que este procedi-miento representaba la mejor aproximacioacuten disponible a la fecha aunque resultabanecesario revisar con particular cautela los procedimientos de proyeccioacuten de la probabi-lidad de teacutermino de la primaria para la poblacioacuten de menor edad

bull Dada esta situacioacuten las guiacuteas teacutecnicas elaboradas para el seguimiento de los Objetivosde Desarrollo del Milenio sugieren usar la tasa de supervivencia al quinto grado a la queya se ha hecho referencia la tasa neta de matriacutecula en educacioacuten primaria que dacuenta de la proporcioacuten de personas que estando en edad de estudiar la educacioacutenprimaria se encuentran efectivamente matriculadas en alguacuten programa de este nivelAsimismo sugiere considerar las tasas de analfabetismo absoluto de la poblacioacuten adultaque resultan de eventos censales o muestrales en los que cada persona declara si con-sidera que es capaz de leer y escribir Los valores de estos tres indicadores son incluidosen las tablas de datos anexas

Como ya se sentildealoacute en el contexto de estos esfuerzos por obtener una medidasoacutelida de la conclusioacuten universal de la educacioacuten primaria este informe evaluacutea la situa-cioacuten regional usando la uacuteltima de las opciones presentadas

Asimismo a efectos de asegurar una rigurosa comparacioacuten internacional se defi-ne la primaria en funcioacuten de la adaptacioacuten de los sistemas nacionales a la CINE 97 LaCINE 97 es un esquema de clasificacioacuten de programas educativos en funcioacuten de los conte-nidos u objetivos curriculares que estos buscan Asiacute la CINE 97 define como educacioacutenprimaria (nivel 1 de la Clasificacioacuten) a los programas ldquodestinados a proporcionar a losalumnos una soacutelida educacioacuten baacutesica en lectura escritura y aritmeacutetica junto con conoci-mientos elementales en otras asignaturas como historia geografiacutea ciencias naturalesciencias sociales arte y muacutesicardquo67

En funcioacuten de esta definicioacuten y de los criterios de clasificacioacuten que componen laCINE 97 cada paiacutes ha adaptado su sistema nacional a efectos de su reporte internacionalde informacioacuten estadiacutestica

Los paiacuteses considerados en este informe han clasificado como CINE 1 lo siguiente

46

Tabla 9 Ameacuterica Latina Clasificacioacuten del primer nivel de la CINE 97 porpaiacuteses

Nomenclatura nacional CINE 1Identificador Paiacutes Nivel Duracioacuten Grados

(grados) incluidosAR Argentina Educacioacuten baacutesica 9 6BO Bolivia Educacioacuten primaria 8 6BR Brasil Ensino fundamental 8 4CL Chile Educacioacuten baacutesica 8 6CO Colombia Educacioacuten primaria 5 5CR Costa Rica Educacioacuten baacutesica 9 6EC Ecuador Educacioacuten primaria 6 6SV El Salvador Educacioacuten baacutesica 9 6GT Guatemala Educacioacuten primaria 6 6HN Honduras Educacioacuten baacutesica 9 6MX Meacutexico Educacioacuten baacutesica 9 6NI Nicaragua Educacioacuten primaria 6 6PN Panamaacute Educacioacuten primaria 6 6PY Paraguay Educacioacuten baacutesica 9 6PE Peruacute Educacioacuten primaria 6 6DO Repuacuteblica Dominicana Educacioacuten primaria 8 6UY Uruguay Educacioacuten primaria 6 6VN Venezuela Educacioacuten baacutesica 9 6

Noacutetese que con la excepcioacuten de Brasil (4 antildeos) y Colombia (5 antildeos) en todos losdemaacutes casos se ha considerado educacioacuten primaria a un periacuteodo de 6 antildeos de duracioacuten

La informacioacuten de las encuestas de hogares sobre el porcentaje de personas que haculminado la educacioacuten primaria (es decir que tiene al menos x antildeos de educacioacuten dondex corresponde a la duracioacuten actual de la CINE 1) fue calculada por grupos quinquenales deedad para toda la poblacioacuten de 15 o maacutes antildeos de edad

Lo anterior se explica por lo siguiente para que una persona haya podido culminarla educacioacuten primaria tiene que tener una edad miacutenima que es igual a la edad oficial deingreso a la educacioacuten primaria maacutes los antildeos de duracioacuten de eacutesta En la mayoriacutea de lospaiacuteses de Ameacuterica Latina esto significa que para haber culminado la educacioacuten primariase debe tener el menos entre 12 y 13 antildeos de edad Sin embargo no todas las personasingresan a la educacioacuten primaria a la edad que corresponde oficialmente ni necesariamen-te terminan el ciclo escolar en el nuacutemero exacto de antildeos que eacuteste dura Asiacute es de esperarque las personas tiendan a culminar la primaria a partir de los 12 oacute 13 antildeos de edad porunos pocos antildeos maacutes dado que un atraso escolar muy alto conlleva una alta probabilidadde desercioacuten De esta manera la observacioacuten empiacuterica de la proporcioacuten de personas queculminan la primaria requiere observar a la poblacioacuten mayor de 15 antildeos

Ahora bien las personas que hoy tienen 15 antildeos de edad o maacutes transitaron por laeducacioacuten primaria en el pasado En ese sentido observar lo que pasa con esta poblacioacutenda cuenta de los logros pasados del sistema educativo A mayor la edad de la poblacioacutenmaacutes hacia atraacutes en el tiempo es la observacioacuten del sistema educativo

Asiacute este procedimiento permite mirar con una sola fuente de datos tanto el pasa-do reciente como el pasado maacutes distante del sistema educativo En este sentido cuandocon informacioacuten del antildeo 2002 vemos a la poblacioacuten de 15 y maacutes antildeos organizada porgrupos quinquenales estamos observando los siguientes periacuteodos tiacutepicos en los que di-chas poblaciones cursaron la educacioacuten primaria

Fuente Instituto deEstadiacutestica de la UNESCO

47

Tabla 10 Antildeos en los que tiacutepicamente cursoacute la educacioacuten primaria la poblacioacutende 15 antildeos o maacutes seguacuten grupos quinquenales de edad

Cursoacute la primaria tiacutepicamenteGrupo de edad Desde Hasta

15 - 19 1989 199920 - 24 1984 199425 - 29 1979 198930 - 34 1974 198435 - 39 1969 197940 - 44 1964 197445 - 49 1959 196950 - 54 1954 196455 - 59 1949 195960 - 64 1944 1954

65 y maacutes 1949

De modo anaacutelogo los nintildeos que a 2002 eran menores de quince antildeos cursaraacuten oestaraacuten cursando tiacutepicamente la educacioacuten primaria en los siguientes periacuteodos

Tabla 11 Antildeos en los que tiacutepicamente cursaraacute la educacioacuten primaria lapoblacioacuten menor de 15 antildeos seguacuten grupos quinquenales de edad

Cursoacute la primaria tiacutepicamenteGrupo de edad Desde Hasta

0 - 4 2004 20145 - 9 1999 2009

10 - 14 1994 2004

Por lo anterior si se requiere conocer si el 100 por ciento de los nintildeos culminaraacutela educacioacuten primaria hacia el antildeo 2015 es necesario hacer proyecciones sobre la proba-bilidad de conclusioacuten de los estudios primarios para aquellos que podriacutean culminar sueducacioacuten primaria en los proacuteximos antildeos

El propio procedimiento de trabajo desarrollado permite contar con informacioacutenhistoacuterica que sustente proyecciones de la probabilidad de teacutermino de los estudios para losnintildeos menores de 15 antildeos Sin embargo una proyeccioacuten simple de la tendencia histoacutericano considera ni los esfuerzos en curso para mejorar los sistemas educativos ni toma encuenta que cada vez que uno se va acercando a la meta los esfuerzos marginales reque-ridos son mayores es decir se hace cada vez maacutes difiacutecil mantener el ritmo de progreso

Por esta razoacuten se ha optado por un procedimiento de proyeccioacuten que combina doscriterios en primer lugar la tendencia histoacuterica de cada paiacutes y en segundo lugar laobservacioacuten empiacuterica de las tasas de mejora de la probabilidad de conclusioacuten de la educa-cioacuten primaria una vez que se alcanza el umbral del 80 por ciento observadas en lospropios paiacuteses de la regioacuten

Es decir las tasas de conclusioacuten proyectadas que corresponde a valores inferioresal 80 por ciento son el resultado de usar la tendencia observable en cada paiacutes mientrasque las tasas proyectadas por encima de ese valor se han basado en los promedios de lastasas de mejora entre grupos quinquenales de edad observadas en los paiacuteses que ya hansuperado ese valor A efectos de ajustar las proyecciones se han usado valores diferencia-dos para tasas entre 80 y 90 por ciento entre 90 y 95 por ciento y mayores a 95 por ciento

48

Asiacute la tendencia histoacuterica nacional ha sido calculada como el promedio simple delas variaciones del indicador para los tres uacuteltimos grupos quinquenales de edad observa-dos (15 a 19 vs 10 a 24 y 20 a 24 vs 25 a 29 antildeos) de modo que soacutelo se considere elpasado maacutes reciente

Para los valores por encima de 80 por ciento se calculoacute el promedio simple de lasvariaciones del indicador a nivel de todos los agregados nacionales en tres segmentos 80a 90 por ciento 90 a 95 por ciento y maacutes del 95 por ciento Estas tasas de variacioacuten entregrupos quinquenales de edad fueron usadas para las estimaciones seguacuten corresponda

Las proyecciones han sido realizadas exclusivamente para los valores nacionalestotales y por geacutenero optaacutendose por no replicarlas en el caso de las desagregaciones debidoa las limitaciones originadas en el caraacutecter muestral de la fuente de informacioacuten usada

Niveles de desempentildeo en las pruebas internacionales sobrelogros acadeacutemicos de los estudiantes

NIVELES DE DESEMPENtildeO EN EL ESTUDIO DEL LLECEEn 1997 el Laboratorio Latinoamericano de Evaluacioacuten de la Calidad (LLECE) desa-

rrolloacute el Primer Estudio Internacional Comparativo sobre rendimiento en lenguaje mate-maacuteticas y factores asociados para nintildeos en tercero y cuarto grado de educacioacuten primaria68

Este estudio midioacute el logro de ciertos contenidos curriculares en ambas materias69

Tanto en la prueba de lenguaje como en la de matemaacuteticas se establecieron 3niveles de desempentildeo Estos niveles son inclusivos es decir si un estudiante supera elnivel superior es porque superoacute los niveles inferiores Se establecioacute el 60 por ciento deacierto como criterio para determinar si un alumno logra con eacutexito un determinado nivelAsiacute se considera que un estudiante supera un nivel de competencia si responde correcta-mente el 60 por ciento o maacutes de las preguntas de ese nivel

LenguajeNivel I (lectura literal primaria) Es el nivel maacutes baacutesico y simple de lectura e

implica el reconocimiento de estructuras expliacutecitas del nivel local identificar los actoresde un relato los fragmentos claves en la argumentacioacuten y las relaciones expliacutecitamenteplanteadas

Nivel II (lectura de caraacutecter literal en modo de paraacutefrasis) Este nivel presenta unmayor grado de complejidad en la lectura y requiere una mayor comprensioacuten del sentidodel texto de modo que se pueda expresar el sentido literal del texto en otras palabras

Nivel III (lectura de caraacutecter inferencial) En este nivel se espera que el alumnosea capaz no soacutelo de comprender los textos sino tambieacuten de extraer conclusiones y hacerinferencias a partir de lo leiacutedo

MatemaacuteticasNivel I (matemaacuteticas baacutesicas) Los alumnos son capaces de reconocer superficial-

mente estructuras matemaacuteticas Requiere el manejo de un lenguaje matemaacutetico elementaly habilidades vinculadas a leer y escribir nuacutemeros reconocer figuras geomeacutetricas baacutesicasidentificar patrones simples y realizar operaciones elementales (sumas y restas)

Nivel II (reconocimiento y uso de estructuras matemaacuteticas simples) En este ni-vel los alumnos son capaces de reconocer estructuras matemaacuteticas simples Pueden rea-lizar tanto ejercicios rutinarios de aula como situaciones problemaacuteticas simples que re-quieran realizar las cuatro operaciones baacutesicas

49

Nivel III (reconocimiento y uso de estructuras matemaacuteticas complejas) En estenivel se encuentran quienes son capaces de reconocer estructuras matemaacuteticas complejasPueden abordar situaciones que requieran tanto procedimientos usuales como maacutes elabo-rados para su resolucioacuten

NIVELES DE DESEMPENtildeO EN PISAPISA se aplicoacute entre los antildeos 2000 y 2001 y participaron 43 paiacuteses los 28 paiacuteses

miembros de la OCDE70 maacutes Brasil Federacioacuten Rusa Liechtenstein y Letonia AlbaniaArgentina Bulgaria Chile Hong Kong Indonesia Israel Macedonia Peruacute Rumania yTailandia

Para interpretar los resultados PISA establecioacute 5 niveles de desempentildeo para lectu-ra Estos niveles estaacuten asociados a ciertos procesos y tareas con distintos grados de dificul-tad Para realizar una tarea especiacutefica en lectura la dificultad del trabajo a realizar por elalumno va desde lo maacutes sencillo (nivel 1) a lo maacutes complejo diverso y difiacutecil (nivel 5)

Nivel 1 Los estudiantes son capaces soacutelo de completar las tareas menos comple-jas como identificar una unidad singular de informacioacuten identificar el tema principal deun texto o hacer conexiones simples con el conocimiento diario

Nivel 2 Los estudiantes son capaces de realizar tareas baacutesicas como localizarinformacioacuten directa hacer inferencias de poca dificultad encontrar el significado de par-tes definidas de un texto y usar alguacuten conocimiento para entenderlo

Nivel 3 Los estudiantes son capaces de realizar tareas de complejidad moderadacomo localizar diversas unidades de informacioacuten asociar distintas partes de un texto yrelacionar textos con conocimiento con los cuales estaacuten familiarizados

Nivel 4 Los estudiantes son capaces de realizar tareas maacutes complejas como loca-lizar informacioacuten escondida construir significados desde matices de lenguaje y evaluarcriacuteticamente un texto

Nivel 5 Los estudiantes son capaces de completar tareas sofisticadas en lecturapueden manejar la informacioacuten que se presenta en textos con los que no estaacuten familiariza-dos muestran comprensioacuten detallada de textos complejos y deducen queacute informacioacuten esrelevante a la tarea evaluacutean criacuteticamente y establecen hipoacutetesis con la capacidad de recu-rrir a conocimientos y conceptos especializados que pueden ser contra las expectativas

51

ANEXO DE DATOS

I Porcentaje de personas con al menos educacioacuten primaria completa(proyecciones en cursivas para los menores de 15 antildeos) Total y por sexo

Grupo etario

Total Total 936 921 906 881 864 837 806 767 728 675 598 530 458 373H 934 919 893 868 857 834 802 774 738 694 626 551 482 386M 950 935 920 894 872 840 809 761 720 657 572 510 436 364

Argentina (a) Total 978 974 970 966 975 971 959 940 925 899 856 827 810 737H 970 966 962 958 968 967 950 946 916 890 856 821 834 769M 986 982 978 974 981 976 968 934 933 906 855 832 789 716

Bolivia Total 888 863 839 816 770 671 618 567 504 469 398 334 314 194H 898 872 848 824 818 712 710 668 614 562 466 443 387 243M 879 854 831 807 726 634 535 479 408 373 326 221 244 153

Brasil Total 931 916 901 876 856 822 792 763 740 686 606 538 459 368H 918 903 878 853 830 800 770 745 732 685 620 549 482 374M 955 940 925 899 881 842 811 780 747 687 593 528 439 362

Chile Total 982 978 974 970 960 955 920 901 877 829 744 698 616 534H 978 974 970 966 958 949 913 897 874 842 754 719 630 550M 987 982 978 974 962 961 925 904 880 817 735 676 605 523

Colombia Total 954 938 923 897 884 856 821 788 754 687 630 563 484 427H 935 920 905 880 870 842 816 776 738 697 641 563 497 436M 960 945 930 915 896 869 825 798 769 679 620 564 472 420

Costa Rica Total 943 928 913 887 872 846 861 859 871 793 731 611 524 357H 939 924 898 873 865 848 843 859 869 811 759 645 566 372M 948 933 918 903 879 844 879 859 874 776 704 581 486 344

Ecuador Total 953 938 923 908 908 898 876 826 788 715 666 579 501 412H 946 931 916 901 913 901 888 852 824 745 712 611 533 422M 960 945 929 914 904 895 866 801 755 686 620 545 469 402

El Salvador Total 821 794 771 743 728 690 623 574 542 461 404 354 280 194H 765 755 753 736 748 705 663 619 585 536 504 406 339 213M 876 832 789 750 710 678 590 539 509 404 319 309 232 180

Guatemala Total 769 711 656 608 559 522 412 384 369 288 256 204 154 117H 724 698 669 648 615 607 485 440 470 311 325 212 189 112M 842 741 653 572 508 440 342 337 278 266 195 197 120 120

Honduras Total 783 748 720 684 667 617 595 515 459 409 324 268 215 139H 707 685 668 643 634 597 576 498 456 437 346 280 232 145M 868 817 775 725 696 634 611 528 462 385 303 257 200 134

Meacutexico Total 960 956 941 926 897 867 840 780 693 641 535 459 371 278H 957 953 937 922 905 883 845 817 716 704 575 484 393 305M 964 960 945 930 889 853 836 747 674 581 501 437 349 254

Nicaragua Total 695 678 661 645 625 602 552 509 460 394 287 237 227 145H 638 620 603 586 598 577 531 533 508 346 358 227 283 123M 771 749 728 708 651 627 570 488 417 434 221 245 167 163

Panamaacute Total 961 945 930 915 898 893 889 882 864 825 744 708 611 505H 955 939 924 909 903 888 889 879 866 825 753 698 606 499M 956 953 937 922 893 897 889 885 862 826 736 719 617 511

Paraguay Total 880 855 831 808 807 783 728 691 595 569 477 424 364 227H 843 819 797 774 797 798 738 713 611 600 489 489 372 256M 922 897 872 847 816 769 719 670 582 537 463 366 358 202

Peruacute Total 950 935 920 894 886 854 776 667 619 525 440 356 280 224H 955 940 925 910 919 900 827 729 695 598 548 450 345 275M 933 918 903 878 853 813 730 612 548 457 340 272 220 174

Repuacuteblica Total 892 867 843 819 810 763 762 716 636 569 478 351 343 231Dominicana H 845 821 798 776 777 730 716 700 636 558 525 379 379 245

M 933 918 892 867 846 794 802 732 636 579 432 328 309 219Uruguay (a) Total 975 971 967 963 971 962 958 946 942 909 862 840 764 641

H 968 964 960 956 965 956 954 947 936 897 851 843 758 639M 983 978 974 970 976 969 962 945 948 919 873 837 769 642

Venezuela Total 947 932 917 902 900 883 871 851 824 784 737 646 568 387H 933 918 903 878 876 860 855 836 820 781 754 675 603 436M 962 958 942 927 923 906 887 866 828 788 720 619 535 347

0 -

4

5 -

9

10 -

14

15 -

19

20 -

24

25 -

29

30 -

34

35 -

39

40 -

44

45 -

49

50 -

54

55 -

59

60 -

64

65 y

maacutes

(a) Soacutelo aacutereas urbanas

Fuente Encuestas deHogares Procesamiento dela CEPAL

52

II Porcentaje de personas de 15 a 19 antildeos que han logrado al menos un nuacutemerode antildeos equivalente a la educacioacuten primaria Area de residencia IngresosPobreza Razaetnia

Paiacutes Aacuterea de Ingresos y pobreza Razalenguaresidencia

Urbano Rural Quintil Quintil Indi- Decil No Originariainferior superior gentes superior originaria

Argentina (a) 966 mdash 946 1000 941 1000 mdash mdashBolivia 927 621 611 950 698 943 889 624Brasil 909 704 740 985 708 988 936 817Chile 976 933 945 990 928 994 971 954Colombia 945 794 856 979 864 991 mdash mdashCosta Rica 929 826 790 957 729 930 mdash mdashEcuador 939 855 847 973 848 971 924 820El Salvador 867 590 531 967 557 975 mdash mdashGuatemala 806 476 363 893 450 931 678 467Honduras 835 549 459 931 546 952 mdash mdashMeacutexico 952 886 839 993 835 990 mdash mdashNicaragua 811 403 401 874 492 944 650 500Panamaacute 967 823 815 987 796 995 942 546Paraguay 900 690 645 977 674 984 892 716Peruacute 942 802 783 975 765 988 905 884Rep Dominicana 883 708 794 940 796 978 mdash mdashUruguay (a) 963 mdash 935 993 860 994 mdash mdashVenezuela (b) mdash mdash 836 970 837 983 mdash mdash

III Indicadores considerados en el monitoreo global de las Metas de Desarrollodel Milenio vinculadas a educacioacuten

Paiacutes Tasa neta de Tasa de supervivencia Tasa de matriacutecula en al quinto grado de analfabetismo adulto

educacioacuten primaria educacioacuten primariaArgentina 100 93 32Bolivia 94 78 146Brasil 97 mdash 131Chile 89 mdash 42Colombia 89 61 84Costa Rica 91 94 44Ecuador 99 78 84El Salvador 89 67 213Guatemala 85 56 315Honduras 87 mdash 250Meacutexico 99 90 88Nicaragua 81 54 335Panamaacute 98 89 81Paraguay 92 77 67Peruacute 100 86 101Rep Dominicana 97 66 163Uruguay 90 89 24Venezuela 92 96 75

(a) Soacutelo aacutereas urbanas

(b) El disentildeo de laencuesta no permite

clasificar seguacuten aacuterea deresidencia

Fuente Encuestas deHogares Procesamiento de

la CEPAL

Fuente UIS - UNESCOInstitute for Statistics

(2004) Global EducationDigest 2004 La tasa neta

de matriacutecula corresponde alantildeo acadeacutemico iniciado en

el 2001 La tasa desupervivencia ha sido

calculada a partir de lainformacioacuten de dicho antildeo

escolar y el precedente Latasa de analfabetismo

corresponde a la proyeccioacutenal antildeo 2000 de la tasa para

la poblacioacuten de 15 y maacutesantildeos hecha por el UIS

Los datos de tasa neta dematriacutecula y tasa de

supervivencia deArgentina Brasil Chile

Meacutexico Paraguay Peruacute yUruguay son provisionales

Estimacioacuten nacional

Estimacioacuten hecha porel UIS

53

IV Otros indicadores usados

Paiacutes Producto Interno Valor del Iacutendice de Porcentaje deBruto per caacutepita Desarrollo Humano poblacioacuten urbana

(USD) 2001 2001 (2000)Argentina 11320 0849 896Bolivia 2300 0672 646Brasil 7360 0777 799Chile 9190 0831 857Colombia 7040 0779 745Costa Rica 9460 0832 504Ecuador 3280 0731 627El Salvador 5260 0719 552Guatemala 4400 0652 394Honduras 2830 0667 482Meacutexico 8430 0800 754Nicaragua 2450 0643 553Panamaacute 5750 0788 576Paraguay 5210 0751 561Peruacute 4570 0752 723Rep Dominicana 7020 0737 602Uruguay 8400 0834 926Venezuela 5670 0775 874

PIB per caacutepita expresadoen doacutelares de los EstadosUnidos de Norteameacuterica(corregidos seguacuten paridadde poder adquisitivo)Tomado de UNDP (2003)Human DevelopmentReport 2003 al igual queel Iacutendice de DesarrolloHumano

Los porcentajes depoblacioacuten urbana sonproyecciones para el antildeo2000 tomadas de CEPAL(1999) BoletiacutenDemograacutefico 63

55

NOTAS

1 Resolucioacuten adoptada el 8 de septiembre de 2000 por la Asamblea General de las Naciones Unidas

2 Para mayores detalles sobre la CINE veacutease el anexo metodoloacutegico El Manual de la CINE puededescargarse dehttpwwwuisunescoorgevphpURL_ID=3813ampURL_DO=DO_TOPICampURL_SECTION=201Actualmente se encuentra en vigencia la revisioacuten de 1997 de esta clasificacioacuten y las referencias aeacutesta seraacuten hechas como CINE 97

3 UNESCO Manual de la CINE 1997 paacuterrafo 45

4 Para mayores detalles sobre las desagregaciones usadas veacutease el anexo metodoloacutegico

5 Valores proyectados para el antildeo 2000 CEPALCELADE (1999) Boletiacuten Demograacutefico 63

6 Para el detalle de estos procedimientos pueden consultarse las notas teacutecnicas del Anuario Esta-diacutestico de Ameacuterica Latina y el Caribe 2002 disponible en httpwwweclaccl

7 La tasa neta de matriacutecula expresa la proporcioacuten de personas que teniendo la edad oficialmenteestablecida para cursar un determinado nivel educativo se encuentra efectivamente cursandodicho nivel Es decir da cuenta de la proporcioacuten de personas que acceden al nivel en cuestioacuten enel rango de edades esperado seguacuten las normas nacionales Este dato corresponde al antildeo acadeacutemi-co iniciado en 2000 ha sido producido por el Instituto de Estadiacutestica de la UNESCO (UIS) y seencuentra publicado en EFA Monitoring Team (2003) Gender and education for all The leap toequality EFA global monitoring report 20034 p 50

8 Veacutease por ejemplo Hicks y Wodon Reaching the Millennium Development Goals in Latin Americapreliminary results en World Bank En breve septiembre 2002 o Burns Mingat y Rakotomalala(2003) Achieving universal primary education by 2015 a chance for every child

9 Esta cifra puede ser comparada con la informacioacuten disponible acerca de las personas que declaranno saber leer y escribir es decir el 11 por ciento de las personas de 15 y maacutes antildeos en estospaiacuteses alrededor de 36 millones de personas UNESCO (2004) Educacioacuten para Todos en AmeacutericaLatina un objetivo a nuestro alcance Informe Regional de Monitoreo EPT 2003 Santiago

10 Soacutelo aacutereas urbanas

11 Soacutelo aacutereas urbanas

12 Se ha procedido a comparar el aporte de cada paiacutes en la poblacioacuten regional sin educacioacuten prima-ria con el correspondiente a la poblacioacuten total Asiacute en una situacioacuten en la que todos los paiacutesestienen un comportamiento similar cabriacutea esperar que la parte de la poblacioacuten regional sin educa-cioacuten primaria que habite en dicho paiacutes sea equivalente a la proporcioacuten que eacuteste aporta a lapoblacioacuten total Sin embargo dadas las disparidades existentes se constata que los paiacuteses tie-nen voluacutemenes de poblacioacuten sin educacioacuten primaria que en algunos casos superan largamente loesperable dada su poblacioacuten

13 Para el anaacutelisis del progreso hacia las metas se han establecido tres umbrales o puntos dereferencia correspondientes al logro de un 80 90 y 95 por ciento de las personas con al menoseducacioacuten primaria completa Estos umbrales se corresponden tambieacuten con los liacutemites usados aefectos de obtener tasas de progreso para las proyecciones

14 Soacutelo aacutereas urbanas

15 Soacutelo aacutereas urbanas

16 Soacutelo aacutereas urbanas

17 Soacutelo aacutereas urbanas

18 Soacutelo aacutereas urbanas

19 Soacutelo aacutereas urbanas

20 Soacutelo aacutereas urbanas

56

21 Soacutelo aacutereas urbanas

22 A efectos de evaluar esta situacioacuten se calcula un iacutendice de paridad seguacuten se detalla en la Guiacuteapara el Lector

23 A efectos de representar la situacioacuten de paridad se ha adoptado que un iacutendice que variacutee en 005puntos alrededor del 1 indica una situacioacuten de paridad o proximidad a eacutesta (aacuterea sombreada en elgraacutefico) uno que se distancie entre este valor y una deacutecima (09 oacute 11) una situacioacuten de ligeradisparidad uno que se aleje hasta 2 deacutecimas (08 oacute 12) de disparidad y uno auacuten maacutes distantecomo de mucha disparidad (menor a 08 oacute mayor a 12)

24 Soacutelo aacutereas urbanas

25 Este acaacutepite se aboca al anaacutelisis seguacuten diferencias relativas en los niveles de ingresos (grupos demayores y menores ingresos) sin considerar la condicioacuten social que estos ingresos definen enteacuterminos de pobreza El siguiente acaacutepite consideraraacute a la poblacioacuten seguacuten su condicioacuten depobreza Noacutetese que la poblacioacuten pobre en un paiacutes dado puede incluir a maacutes de un quintil de lapoblacioacuten total

26 O dichas diferencias han sido ligeras en uno o dos grupos de edad (Argentina Chile y Colombia)

27 A efectos de representar la situacioacuten de paridad se ha adoptado que un iacutendice que variacutee en 005puntos alrededor del 1 indica una situacioacuten de paridad o proximidad a eacutesta uno que se distancieentre este valor y una deacutecima (09 oacute 11) una situacioacuten de ligera disparidad uno que se alejehasta 2 deacutecimas (08 oacute 12) de disparidad y uno auacuten maacutes distante como de mucha disparidad(menor a 08 oacute mayor a 12)

28 Soacutelo aacutereas urbanas

29 Soacutelo aacutereas urbanas

30 Soacutelo aacutereas urbanas

31 A efectos de representar la situacioacuten de paridad se ha adoptado que un iacutendice que variacutee en 005puntos alrededor del 1 indica una situacioacuten de paridad o proximidad a eacutesta uno que se distancieentre este valor y una deacutecima (09 oacute 11) una situacioacuten de ligera disparidad uno que se alejehasta 2 deacutecimas (08 oacute 12) de disparidad y uno auacuten maacutes distante como de mucha disparidad(menor a 08 oacute mayor a 12)

32 El riesgo relativo es calculado mediante la comparacioacuten entre el porcentaje de personas de 15 a19 antildeos sin primaria completa entre aquellas pertenecientes al quintil inferior y el porcentaje depersonas de 15 a 19 antildeos sin primaria completa entre aquellas pertenecientes al quintil superiorMide el incremento de la probabilidad de no culminar la educacioacuten primaria al considerar lapertenencia al quintil inferior en lugar del quintil superior Operativamente es el cociente entreambos porcentajes

33 El particularmente elevado valor observado en Argentina (132) se explica por la praacutecticamenteinexistencia de personas sin educacioacuten primaria completa en el quintil de mayores ingresos Poresta razoacuten no se ha incluido en el anaacutelisis

34 Soacutelo aacutereas urbanas

35 Soacutelo aacutereas urbanas

36 Soacutelo aacutereas urbanas

37 Soacutelo aacutereas urbanas

38 A efectos de representar la situacioacuten de paridad se ha adoptado que un iacutendice que variacutee en 005puntos alrededor del 1 indica una situacioacuten de paridad uno que se distancie entre este valor y unadeacutecima (09 oacute 11) una situacioacuten de ligera disparidad uno que se aleje hasta 2 deacutecimas (08 oacute 12)de disparidad y uno auacuten maacutes distante como de mucha disparidad (menor a 08 oacute mayor a 12)

39 La liacutenea muestra una distribucioacuten hipoteacutetica igualitaria entre zonas urbanas y rurales Mientrasmaacutes distante de dicha liacutenea hacia la zona superior menos equitativa es la distribucioacuten en contrade las aacutereas rurales

57

40 Dado que Chile muestra porcentajes de conclusioacuten de la primaria altos y praacutecticamente paresentre aacutereas urbanas y rurales esta diferencia con el valor esperado tiene que ver con el hecho detratarse de magnitudes menores (67 por ciento de la poblacioacuten rural de 15 a 19 antildeos)

41 El riesgo relativo es calculado mediante la comparacioacuten entre el porcentaje de personas de 15 a19 antildeos sin primaria completa en aacutereas rurales y el porcentaje de personas de 15 a 19 antildeos sinprimaria completa en aacutereas urbanas Mide el incremento de la probabilidad de no culminar laeducacioacuten primaria al considerar la residencia en aacutereas rurales en lugar de aacutereas urbanasOperativamente es el cociente entre ambos porcentajes

42 A efectos de representar la situacioacuten de paridad se ha adoptado que un iacutendice que variacutee en 005puntos alrededor del 1 indica una situacioacuten de paridad uno que se distancie entre este valor y unadeacutecima (09 oacute 11) una situacioacuten de ligera disparidad uno que se aleje hasta 2 deacutecimas (08 oacute 12)de disparidad y uno auacuten maacutes distante como de mucha disparidad (menor a 08 oacute mayor a 12)

43 El riesgo relativo es calculado mediante la comparacioacuten entre el porcentaje de personas de 15 a19 antildeos sin primaria completa en grupos de poblacioacuten originaria y el porcentaje de personas de15 a 19 antildeos sin primaria completa en grupos de poblacioacuten de origen europeo Mide el incremen-to de la probabilidad de no culminar la educacioacuten primaria al considerar la poblacioacuten originaria enlugar de la poblacioacuten de origen europeo Operativamente es el cociente entre ambos porcentajes

44 En el caso de ingresos se ha considerado el iacutendice de paridad entre la poblacioacuten indigente y eldecil superior Noacutetese que en la comparacioacuten entre los quintiles extremos Guatemala NicaraguaEl Salvador Honduras Paraguay y Bolivia tienen iacutendices auacuten maacutes dispares

45 Soacutelo aacutereas urbanas y soacutelo comparaciones por ingresos y geacutenero

46 Soacutelo aacutereas urbanas y soacutelo comparaciones por ingresos y geacutenero

47 Para la elaboracioacuten de esta seccioacuten se ha contado con la colaboracioacuten de Sandra Cusato consul-tora de la UNESCO en el Laboratorio Latinoamericano de Evaluacioacuten de la Calidad de la Educacioacuten(LLECE)

48 UNESCO Manual de la CINE 1997 paacuterrafo 45

49 En adicioacuten a esto la mayor parte de los paiacuteses de la regioacuten cuenta en la actualidad con sistemasdestinados a evaluar de modo regular y mediante el uso de criterios nacionalmente relevantes losniveles de aprendizaje que alcanzan los alumnos Mayores referencias al respecto en httpwwwunescocl y en httpwwwprealorgGTEEindexphp

50 Los tres informes de resultados y el informe teacutecnico pueden ser consultados y descargados enhttpwwwunescocl

51 Organizacioacuten de Cooperacioacuten para el Desarrollo Econoacutemico En wwwoecdorg se puede solicitarinformacioacuten sobre los informes preparados por la OCDE El informe conjunto desarrollado por laOCDE y UNESCO (Literacy Skills for the World of Tomorrow - Further Results from PISA 2000)puede ser consultado y descargado en httpwwwuisunescoorg

52 La definicioacuten de los niveles de desempentildeo se describe en el anexo metodoloacutegico

53 En este terreno resulta particularmente importante prestar atencioacuten a los desafiacuteos que tiene queenfrentar el sistema educativo a fin de atender adecuadamente a poblacioacuten vernaacuteculo-hablante

54 Veacutease UNESCO (2002) Estudio cualitativo de escuelas con resultados destacables en sietepaiacuteses latinoamericanos

55 La definicioacuten de los niveles de desempentildeo se describe en el anexo metodoloacutegico

56 Esta rueda desarrollada entre los antildeos 2000 y 2001 ha puesto el eacutenfasis en los aspectos de lacomunicacioacuten y lenguaje Las siguientes dos ruedas deben prestar particular atencioacuten a los aspec-tos de matemaacuteticas y ciencias Estos paiacuteses tambieacuten participaron del primer estudio del LLECE ysi bien los disentildeos de los estudios son muy diferentes resulta valioso observar ambos resultadosde modo conjunto

57 Soacutelo aacutereas urbanas

58

58 Soacutelo aacutereas urbanas

59 Veacutease Proyecto Regional de Educacioacuten para Ameacuterica Latina y el Caribe Declaracioacuten de LaHabana en httpwwwunescocl

60 A nivel mundial es una de las metas acordadas para el antildeo 2000 en la Conferencia Mundial deEducacioacuten para Todos Jomtien 1990 En Ameacuterica Latina esta es una de las metas del ProyectoPrincipal de Educacioacuten de los Ministros de Educacioacuten aprobado en 1979

61 Para el detalle de este debate veacutease Guadalupe C y Louzano P (2003) Measuring UniversalPrimary completion in Latin America Disponible en httpwwwunescocl

62 La proporcioacuten de personas que teniendo la edad oficial de admisioacuten al sistema efectivamente seha matriculado en el primer grado

63 Esta tasa expresa la magnitud total de entrantes al primer grado (de cualquier edad) como unaproporcioacuten de la poblacioacuten de la edad oficial de admisioacuten Es un indicador del volumen relativo dela poblacioacuten entrante

64 Veacutease httpdevdataworldbankorgedstatssummaryeducationprofilesDgoalPCR_notesdoc estemeacutetodo es usado en Burns Mingat y Rakotomalala (2003) Achieving universal primary educationby 2015 a chance for every child

65 Los autores de esta propuesta antildeaden a la misma una dificultad derivada de la falta de claridadacerca de si debe considerarse como criterio la definicioacuten nacional de educacioacuten primaria (que enmuchos casos es inexistente) o la definicioacuten internacional a partir de la CINE 97 Si bien esteproblema puede ser resuelto esto no permite superar las dificultades intriacutensecas asociadas a usarun indicador de volumen como uno de cobertura

66 Veacutease el Global Education Digest 2003 oacute 2004

67 UNESCO Manual de la CINE 1997 paacuterrafo 45

68 Participaron 13 paiacuteses de Ameacuterica Latina Argentina Bolivia Brasil Chile Colombia Costa RicaCuba Honduras Meacutexico Paraguay Peruacute Repuacuteblica Dominicana y Venezuela Los resultados corres-pondientes a Costa Rica no fueron publicados ldquoporque no fueron entregados de acuerdo a lasexigencias de oportunidad y normalizacioacuten establecidos por el Laboratoriordquo (UNESCO (1998) p 12)

69 Noacutetese que el estudio no pretendioacute establecer juicios sobre la suficiencia de los curriacuteculos respec-to de las necesidades del mundo de hoy Es decir el estudio no informa sobre la calidad de loscurriacuteculos vigentes sino que los asume como marco de referencia

70 Los Estados miembros son Alemania Australia Austria Beacutelgica Canadaacute Dinamarca EspantildeaEstados Unidos Finlandia Francia Grecia Holanda Hungriacutea Irlanda Islandia Italia JapoacutenLuxemburgo Meacutexico Nueva Zelanda Noruega Polonia Portugal Reino Unido Repuacuteblica ChecaRepuacuteblica de Corea Suecia y Suiza Holanda no tiene resultados ya que no obtuvo las tasas departicipacioacuten requeridas

31

Este sesgo en contra de las aacutereas rurales lleva a que la proporcioacuten de joacutevenes de 15a 19 antildeos sin educacioacuten primaria que habita las aacutereas rurales supere en algunos casos eldoble del valor esperado en una distribucioacuten equitativa Tal es el caso de Bolivia BrasilChile40 Colombia y Panamaacute

Asimismo esta distribucioacuten deriva en condiciones relativas extremas en cuantoa las probabilidades de no lograr la culminacioacuten de educacioacuten primaria entre la pobla-cioacuten rural Asiacute el riesgo relativo41 de la poblacioacuten rural es en algunos casos hastacinco veces mayor que el observado en las aacutereas urbanas seguacuten se muestra en el si-guiente graacutefico

La conclusioacuten de la educacioacuten primaria seguacuten pertenencia agrupos raciales o eacutetnico-linguumliacutesticos

Si se comparan los niveles de conclusioacuten de la educacioacuten primaria entre los gruposraciales o eacutetnico-linguumliacutesticos tambieacuten se encuentra una situacioacuten dispar entre paiacuteses

Por un lado Chile y Peruacute presentan una situacioacuten en la que praacutecticamente se haalcanzado la paridad entre la poblacioacuten de origen europeo y la de pueblos originarios en laconclusioacuten de la educacioacuten primaria ya que en ambos grupos el porcentaje de personas de15 a 19 antildeos que ha concluido la primaria es similar 971 y 954 por ciento en el caso deChile y 905 y 884 por ciento en el caso de Peruacute

Por su parte Ecuador se encuentra proacuteximo de la paridad entre estas poblacionesaunque con valores de los indicadores de 924 y 820 por ciento respectivamente En losdemaacutes paiacuteses se observa disparidad en contra de algunos segmentos de la poblacioacutencomo en Paraguay (poblacioacuten de habla exclusiva guaraniacute) Guatemala (poblacioacuten quedeclara ser de raza indiacutegena) Bolivia (poblacioacuten de habla vernaacutecula) Nicaragua (pobla-cioacuten que declara ser indiacutegena) y Brasil (poblacioacuten que declara tener piel de color negro omulato)

32

Al mismo tiempo cabe sentildealar que Peruacute Paraguay y Panamaacute son los paiacuteses que alo largo de las uacuteltimas deacutecadas han avanzado en el cierre de esta brecha a un mayor ritmomientras que en Nicaragua se observa una tendencia al estancamiento y eventual deterio-ro de la situacioacuten desde mediados de los antildeos 70

Estas diferencias en los niveles de conclusioacuten se traducen en la siguiente distribu-cioacuten de los joacutevenes de 15 a 19 antildeos sin educacioacuten primaria completa seguacuten origen en lospaiacuteses que disponen de informacioacuten

Tabla 7 Distribucioacuten relativa porcentual seguacuten pertenencia eacutetnica o racialPersonas de 15 a 19 antildeos Total y sin primaria completa Paiacutesesseleccionados

Paiacutes Total Sin primaria completaPoblacioacuten de Poblacioacuten Poblacioacuten de Poblacioacuten

origen europeo originaria (a) origen europeo originaria (a)Bolivia 723 277 436 564Brasil 494 506 256 744Chile 951 49 924 76Ecuador 846 154 699 301Guatemala 669 331 550 450Nicaragua 968 32 954 46Panamaacute 933 67 641 359Paraguay 524 476 295 705Peruacute 607 393 557 443

La tabla evidencia disparidades en todos los paiacuteses analizados Estas son menoresen Chile Nicaragua y Peruacute La mayoriacutea de los paiacuteses presenta una participacioacuten relativabastante mayor de las personas de 15 a 19 antildeos originaria entre aqueacutellas que no termina-ron la educacioacuten primaria en comparacioacuten con el porcentaje que representan en la pobla-cioacuten total En este sentido Bolivia Brasil Panamaacute y Paraguay indican amplias diferenciasde participacioacuten tal como se muestra en el siguiente graacutefico

(a) En el caso de Brasil serefiere a poblacioacuten negra

33

La liacutenea roja representa una distribucioacuten hipoteacutetica de las personas sin educacioacutenprimaria en las que su distribucioacuten entre poblacioacuten originaria (o negra en el caso de Brasil)o de origen europeo seriacutea equivalente a su respectiva participacioacuten en la poblacioacuten

En todos los casos las observaciones se encuentran por encima de dicha liacutenea deequidad y por tanto muestran una recurrente situacioacuten de desventaja para las poblacio-nes originarias (o negra en el caso de Brasil) Esta situacioacuten deriva en un riesgo relativo43

de no conclusioacuten de la educacioacuten primaria que en el caso de Panamaacute es casi ocho vecesmayor al riesgo correspondiente a las poblaciones originarias de dicho paiacutes Esta situacioacutende riesgo relativo se presenta en el siguiente graacutefico

34

Comentario final sobre las dimensiones de equidad analizadasA efectos de concluir esta seccioacuten abocada al anaacutelisis de equidad se presenta a

continuacioacuten una comparacioacuten entre los diferentes iacutendices de paridad calculados44

Esta comparacioacuten permite apreciar que las disparidades asociadas a los niveles deingresos son las que tienen una mayor magnitud siendo el aacuterea de residencia el segundofactor maacutes fuerte en este sentido Otras disparidades estaacuten vinculadas a la pertenencia agrupos raciales o eacutetnico-linguumliacutesticos mientras que el geacutenero soacutelo muestra diferencias enlos casos de Guatemala (en contra de las mujeres) y Nicaragua Honduras Paraguay Vene-zuela y Brasil (en contra de los hombres)

Asimismo se observa que ninguacuten paiacutes ha logrado situaciones de paridad en loscriterios considerados Chile es el que se encuentra maacutes proacuteximo presentando soacutelodisparidades ligeras relacionadas con los ingresos Argentina45 y Uruguay46 soacutelo muestransituaciones de ligera disparidad asociadas al ingreso

Guatemala Nicaragua Honduras El Salvador Bolivia Paraguay y Brasil son lospaiacuteses que muestran desigualdades maacutes marcadas en general y que son tambieacuten de los quese encuentran maacutes distantes de la meta (como muestran las barras en el graacutefico)

35

3 NO SOacuteLO TERMINAR LA EDUCACIOacuteN PRIMARIA TAMBIEacuteNLOGRAR LOS APRENDIZAJES NECESARIOS 47

Hasta aquiacute se ha mostrado la situacioacuten de la regioacuten respecto del cumplimiento dela meta de asegurar la conclusioacuten universal de los estudios primarios Sin embargo estano es una meta formal sino que estaacute basada en la comprensioacuten de que la educacioacutenprimaria tiene como propoacutesito ldquoproporcionar a los alumnos una soacutelida educacioacuten baacutesica enlectura escritura y aritmeacutetica junto con conocimientos elementales en otras asignaturascomo historia geografiacutea ciencias naturales ciencias sociales arte y muacutesicardquo48

En ese sentido no se trata soacutelo ni principalmente de llamar la atencioacuten acerca delcumplimiento formal de la meta sino que tambieacuten es necesario prestar atencioacuten a losniveles en los que se asegura que el traacutensito por la educacioacuten primaria se traduzca efecti-vamente en el desarrollo de aprendizajes que permitan a todos enfrentar en mejores teacuter-minos los desafiacuteos actuales al tiempo que se asegura mediante una distribucioacuten equita-tiva de capacidades una contribucioacuten sustantiva a la creacioacuten de igualdad de oportunida-des entre todas las personas

Asiacute es necesario prestar atencioacuten a las evidencias existentes acerca de los nivelesde logros de aprendizajes que viene garantizando la regioacuten a sus nintildeos y joacutevenes a traveacutesdel sistema educativo

Al respecto es posible contar con evidencias originadas en dos estudios interna-cionales que permiten contar con informacioacuten internacionalmente comparable49 El prime-ro desarrollado en 1997 fue el Primer Estudio Internacional Comparativo desarrollado porla UNESCO en el marco del Laboratorio Latinoamericano de Evaluacioacuten de la Calidad de laEducacioacuten (LLECE)50 El segundo estudio corresponde a la primera rueda de investigacio-nes del Programme for International Student Assessment (PISA) conducido alrededor delantildeo 2000 por la OCDE51

La evidencia del Primer Estudio del Laboratorio Latinoamericanode Evaluacioacuten de la Calidad de la Educacioacuten

El primero de estos estudios fue construido a efectos de evaluar logros de aprendiza-je y factores asociados a eacutestos en estudiantes de tercer y cuarto grado de educacioacuten prima-ria A estos efectos el disentildeo del estudio permitioacute distinguir entre tres niveles de desempe-ntildeo observables a partir de los elementos comunes de los curriacuteculos vigentes en la regioacuten52

Noacutetese que al haberse construido las pruebas sobre una base curricular la infor-macioacuten que eacutesta arroja permite comparar los desempentildeos observados con lo esperable deacuerdo con la normativa que esos curriacuteculos sancionan ajustando por tanto la informa-cioacuten a la existencia de un marco curricular que contemple que los alumnos desarrollendeterminados aprendizajes

Los resultados del estudio muestran algunos hechos particularmente preocupantesEn primer lugar se verifican importantes diferencias entre los niveles de logro

tanto en matemaacuteticas como lenguaje de los estudiantes de escuelas ubicadas en aacutereasrurales y aqueacutellos de estudiantes de escuelas urbanas considerando que estos uacuteltimoslogran resultados significativamente superiores excepto en Colombia en matemaacuteticasLos estudiantes de aacutereas rurales soacutelo logran alcanzar el nivel de desempentildeo maacutes baacutesicodefinido por el estudio

En segundo lugar se verifican importantes disparidades entre los logros alcanza-dos por estudiantes de escuelas puacuteblicas Con la excepcioacuten de Honduras los estudiantesde escuelas privadas obtienen resultados significativamente maacutes altos

Asimismo se constata una importante asociacioacuten entre los niveles de logro obser-vados en ambas materias evaluadas (lenguaje y matemaacuteticas) lo que no soacutelo era esperableconceptualmente sino que pone de manifiesto la relacioacuten existente entre el desarrollo

36

Nota en Paraguay no seconsideroacute el estrato

megaciudad por no haberninguna ciudad que se

ajustara a lasdefiniciones usadas

Informacioacuten tomada deUNESCO (2001) Informeteacutecnico Primer estudio

internacionalcomparativo sobre

lenguaje matemaacuteticasy factores asociados

para alumnos del tercery cuarto grados de la

educacioacuten baacutesica

linguumliacutestico-intelectual y las capacidades para enfrentarse exitosamente a estructuras derazonamiento loacutegico-matemaacutetico y situaciones que la demanda53

En este marco de diferencias sin embargo se observa que con la sola excepcioacutende Cuba son pocos los alumnos que logran alcanzar el nivel de desempentildeo maacutes elevado Enefecto no soacutelo el promedio observado en Cuba es significativamente mayor al del resto dela regioacuten sino que logra porcentajes mucho maacutes altos de estudiantes que alcanzan eltercer nivel de desempentildeo definido por el estudio

Los siguientes graacuteficos muestran el porcentaje de alumnos que lograron el tercernivel de desempentildeo en matemaacuteticas seguacuten el tipo de administracioacuten del centro educativoy seguacuten el aacuterea en la que se ubica la escuela

Nota en Cuba soacuteloexisten escuelas

puacuteblicasInformacioacuten tomada de

UNESCO (2001) Informeteacutecnico Primer estudio

internacionalcomparativo sobre

lenguaje matemaacuteticasy factores asociados

para alumnos del tercery cuarto grados de la

educacioacuten baacutesica

37

Asimismo una revisioacuten a profundidad de escuelas con desempentildeos destacables encontextos socioeconoacutemicos adversos54 muestra la importancia de algunas caracteriacutesticasvinculadas a la gestioacuten escolar y el desempentildeo de los docentes

En efecto en relacioacuten con el primero de estos factores estas escuelas muestranmenores niveles de jerarquiacutea autoritarismo una tendencia a involucrar a los diferentesagentes en las decisiones y un gran respeto por las personas La vida escolar fomenta unarelacioacuten cercana con los padres de familia se usan eficientemente los materiales disponi-bles se fomenta la innovacioacuten Asimismo la vida escolar tiene una reglamentacioacuten claray la escuela es un actor relevante en la vida comunal

Por su parte en relacioacuten con el segundo de estos factores se observa que losdocentes usan un espectro amplio de estrategias de trabajo pedagoacutegico prestan muchaimportancia a las labores fuera del horario de clase enfatizan el trabajo en grupo Asimis-mo la planificacioacuten del trabajo se ha institucionalizado y los maestros observan los hora-rios de trabajo Asimismo los maestros muestran altas expectativas respecto de sus alum-nos y establecen un alto grado de interaccioacuten con las familias

La evidencia del Programme for International Student Assessment(PISA)

El segundo de estos estudios fue construido de una manera distinta Este buscadar cuenta de los niveles de desempentildeo de las personas de 15 antildeos frente a las necesida-des del mundo actual En ese sentido busca evaluar a las personas que se encuentraniniciando su traacutensito a la vida adulta independientemente de su nivel acadeacutemico y portanto define los niveles de desempentildeo de modo independiente a los curriacuteculos vigentesPara estos efectos el disentildeo del estudio permitioacute distinguir entre cinco niveles de desem-pentildeo observables55

La informacioacuten de este estudio soacutelo se encuentra disponible para los cinco paiacutesesde la regioacuten que han participado de la primera rueda de evaluaciones56

Los resultados obtenidos son bastante dramaacuteticos pues dan cuenta de que entreun 40 y un 80 por ciento de los estudiantes de 15 antildeos soacutelo logran un nivel de desempentildeomuy rudimentario (nivel I) o inferior a eacuteste tal como lo muestra el siguiente graacutefico

Los paiacuteses se encuentranordenados seguacuten la sumadel porcentaje dealumnos en el nivel 1 ydebajo de eacutesteElaboracioacuten propia apartir de la informacioacutenpublicada en UNESCOOECD (2003) LiteracySkills for the World ofTomorrow - FurtherResults from PISA 2000

38

Sin embargo los procedimientos de muestreo usados excluyeron del estudio a laspersonas de 15 antildeos que auacuten se encontraban cursando estudios primarios o que se encon-traban fuera de la escuela

Asiacute estos resultados muestran que personas de 15 antildeos de edad que han concluidola educacioacuten primaria y se encuentran matriculadas en la educacioacuten secundaria arrastransignificativos deacuteficits de aprendizaje en relacioacuten con aspectos baacutesicos del desarrollo delas capacidades para la lectoescritura

Por otra parte es posible asumir que aquella poblacioacuten que se encontraba fueradel aacutembito del estudio presumiblemente habriacutea tenido un desempentildeo inferior al de aque-llos que se encuentran maacutes avanzados en su vida escolar Asiacute si se incorpora esta informa-cioacuten los resultados seriacutean auacuten maacutes dramaacuteticos como lo muestra el siguiente graacutefico

Cabe llamar la atencioacuten sobre el hecho de que cerca de la mitad de las personas de15 antildeos no fueron consideradas en el estudio en Meacutexico y Brasil por encontrarse fuera delsistema educativo o por no cursar estudios superiores al sexto grado

Sumado a lo anterior ambos estudios mostraron que los niveles de desempentildeoacadeacutemico de los alumnos se encuentran asociados a factores familiares incluyendo elnivel socioeconoacutemico de las familias Sin embargo ha sido posible identificar factores quelogran contrarrestar el peso de las condiciones socioeconoacutemicas y que son susceptibles deser afectados directamente por los sistemas educativos y que por lo tanto constituyenpalancas clave a tener en cuenta en la formulacioacuten de las poliacuteticas educativas Ademaacutes delas ya mencionadas caracteriacutesticas relativas a la gestioacuten escolar y el desempentildeo de losdocentes en escuelas con resultados destacados tambieacuten es importante

bull Que los docentes tengan formacioacuten postsecundaria perciban que su remuneracioacutenes adecuada trabajen a exclusividad en una sola escuela y que crean que el eacutexitode sus estudiantes depende de sus habilidades y meacutetodos de trabajo

bull Que los estudiantes no sean agrupados de acuerdo a ninguna caracteriacutestica particularbull Que exista un clima de aula marcado por el respeto y las relaciones armoacutenicas

entre estudiantesbull Que los padres se involucren en las labores de la escuelabull Que exista una importante dotacioacuten de libros a disposicioacuten de los estudiantesbull Que los estudiantes usen maacutes tiempo para leer por placer lean materiales maacutes

variados y desarrollen una actitud maacutes favorable a la lectura

Los paiacuteses se encuentranordenados seguacuten la suma

del porcentaje dealumnos en el nivel 1

debajo de eacuteste y los norepresentados en la

muestraElaboracioacuten propia a

partir de la informacioacutenpublicada en UNESCOOECD (2003) Literacy

Skills for the World ofTomorrow - FurtherResults from PISA

2000

39

CONCLUSIONES Y COMENTARIOS FINALES

Este informe ha presentado de manera sucinta aspectos centrales acerca de lasituacioacuten de la regioacuten respecto del cumplimiento del Objetivo de Desarrollo del Mileniovinculado a la conclusioacuten universal de la educacioacuten primaria La informacioacuten mostrada ylos anaacutelisis desarrollados permiten extraer algunas conclusiones generales a tomar encuentai Si bien se observa un progreso general muy importante garantizar universalmente la

conclusioacuten de la educacioacuten primaria es auacuten un desafiacuteo pendiente Cerca de seis millo-nes de joacutevenes de 15 a 19 antildeos no han concluido la educacioacuten primaria en la regioacutenEstos desafiacuteos son particularmente destacados en el caso de Guatemala NicaraguaHonduras y en menor medida El Salvador donde maacutes del 20 por ciento de los joacutevenesde 15 a 19 antildeos no ha concluido la educacioacuten primariaDel mismo modo en Paraguay Bolivia Repuacuteblica Dominicana Brasil Costa Rica Peruacutey Colombia entre 10 y 20 por ciento de los joacutevenes no ha concluido la educacioacutenprimaria en la actualidad Atender a esta poblacioacuten representa un desafiacuteo importanteEn los demaacutes paiacuteses la proporcioacuten de joacutevenes de 15 a 19 antildeos que no ha concluido laprimaria es menor a 10 por ciento

ii La probabilidad de teacutermino de los nintildeos menores de cinco antildeos que en el antildeo 2015tendraacuten entre 15 y 19 antildeos de edad es de alrededor del 95 por ciento para la regioacutenen su conjunto lo cual implica que casi 35 millones de eacutestos no concluiraacuten la educa-cioacuten primaria a menos que medien esfuerzos significativos en esta direccioacutenEn efecto el cumplimiento de la meta de conclusioacuten universal de la educacioacuten prima-ria supone que los paiacuteses logren niveles de expansioacuten de dicha conclusioacuten a ritmosmayores que los observados en el pasado (con menores restricciones econoacutemicas yvoluacutemenes relativos de poblacioacuten) por los paiacuteses que hoy lideran la regioacuten en esteterrenoLa regioacuten se caracteriza por la diversidad de situaciones entre paiacuteses Teniendo encuenta la probabilidad de teacutermino para el grupo de nintildeos menores de cinco antildeos quetendraacuten entre 15 y 19 antildeos al antildeo 2015 se concluye lo siguiente

40

Tabla 8 Ameacuterica Latina Probabilidad de conclusioacuten de la educacioacuten primariaal antildeo 2015 Poblacioacuten con menos de 5 antildeos de edad al antildeo 2002

Paiacutes Proporcioacuten de personas de Probabilidad de conclusioacuten20-24 antildeos con al menos al antildeo 2015 para la poblacioacuten

educacioacuten primaria completa actualmente menor de cinco antildeosTotal 0864 0936Argentina (a) 0975 0978Bolivia 0770 0888Brasil 0856 0931Chile 0960 0982Colombia 0884 0954Costa Rica 0872 0943Ecuador 0908 0953El Salvador 0728 0821Guatemala 0559 0769Honduras 0667 0783Meacutexico 0897 0960Nicaragua 0625 0695Panamaacute 0898 0961Paraguay 0807 0880Peruacute 0886 0950Rep Dominicana 0810 0892Uruguay (a) 0971 0975Venezuela 0900 0947

iii Ni siquiera en los paiacuteses que muestran mayores niveles de progreso es posible desde-ntildear este tema La conclusioacuten universal de la educacioacuten primaria reconoce a la educa-cioacuten como un derecho humano fundamental y por tanto es preciso garantizarla paratodos especialmente cuando aquellos que hoy no concluyen la educacioacuten primariapertenecen a los sectores sociales maacutes excluidos La educacioacuten requiere tener uncaraacutecter universal a efectos de lograr uno de sus objetivos baacutesicos contribuir a lacreacioacuten de igualdad de oportunidades entre los ciudadanos

iv Los niveles de conclusioacuten de la educacioacuten primaria estaacuten asociados a los niveles deriqueza de desarrollo relativo y de urbanizacioacuten de los paiacuteses sin embargo eacutestos nodeterminan riacutegidamente lo que un paiacutes puede lograr Es posible constatar niveles deprogreso hacia la meta que tanto superan como se encuentran por debajo de lo esperablede acuerdo con los niveles de riqueza y desarrollo relativos de los paiacuteses En el primercaso destaca la situacioacuten de Bolivia y Ecuador en el segundo Guatemala NicaraguaHonduras y El Salvador En el caso de los niveles de urbanizacioacuten destacan Costa RicaPanamaacute y Ecuador por superar los niveles esperables mientras que Guatemala Hon-duras Nicaragua El Salvador y Venezuela llaman la atencioacuten por no lograr los nivelesde conclusioacuten esperables

v La conclusioacuten de la educacioacuten primaria ha dejado de mostrar disparidades significativasen relacioacuten al geacutenero Las excepciones son Nicaragua Honduras donde se observa unaimportante disparidad en contra de la poblacioacuten masculina Repuacuteblica Dominicana Para-guay Venezuela y Brasil donde se verifica cierta disparidad en contra de la poblacioacutenmasculina y en Guatemala donde eacutesta se observa en contra de la poblacioacuten femeninaSin embargo cuando se observan las disparidades asociadas a los niveles de ingresos dela poblacioacuten soacutelo Chile muestra una situacioacuten de paridad mientras que Argentina57 yUruguay58 muestran ligeras disparidades En los demaacutes paiacuteses se observan disparidades

(a) Soacutelo aacutereas urbanas

Se ha incorporado lainformacioacuten para las

personas de 20 a 24 antildeosde edad en tanto eacutestascursaron tiacutepicamente la

educacioacuten primariaalrededor de 1990 antildeo de

referencia para losObjetivos de Desarrollo

del Milenio

41

que son particularmente marcadas en Guatemala Nicaragua Honduras El SalvadorBolivia Paraguay y BrasilPor su parte las disparidades en contra de las poblaciones que habitan en aacutereasrurales tienen un patroacuten similar se observan en todos los paiacuteses a excepcioacuten deChile son ligeras en Ecuador y Meacutexico y muy importantes en los mismos paiacuteses en losque es tambieacuten importante la diferencia asociada al ingreso (Nicaragua GuatemalaHonduras Bolivia El Salvador Paraguay y Brasil)Asimismo las diferencias entre poblaciones pertenecientes a distintos oriacutegenes ra-ciales o eacutetnico-linguumliacutesticos se verifican en Paraguay Ecuador y Brasil siendo mayoresen Panamaacute Guatemala Bolivia y Nicaragua Chile y Peruacute muestran situaciones deparidad en este aspectoLas diferencias maacutes notorias son las que estaacuten asociadas al ingreso seguidas por lasvinculadas al aacuterea de residencia con la que tienden a superponerse La existencia deestas brechas muestra que el problema de la conclusioacuten universal de la educacioacutenprimaria es principalmente un problema de equidad que apunta a la necesidad deatender las condiciones diversas de las poblaciones en mayor necesidadAsiacute a efectos de avanzar sustancialmente hacia el logro de la meta se requiere depoliacuteticas especiacuteficas para los grupos de poblacioacuten en los que se aprecian los mayoresrezagos Estas poliacuteticas especiacuteficas requieren ser pensadas y desarrolladas de modoque se preste atencioacuten tanto a los aspectos propiamente educativos como a aquellosque hacen a la definicioacuten de las caracteriacutesticas especiacuteficas de esta poblacioacuten y quetrascienden lo educativo

vi Es importante notar que las distintas brechas existentes han evolucionado de mododiferenciado por paiacuteses Asiacute Peruacute y Meacutexico muestran sistemaacuteticamente progresos aun ritmo maacutes marcado que otros paiacuteses en el cierre de las cuatro brechas analizadas(geacutenero ingresos zona de residencia y pertenencia a grupos eacutetnico-linguumliacutesticos)mientras que Bolivia lo ha hecho en relacioacuten con el geacutenero y la pertenencia eacutetnica ElSalvador en cuanto al geacutenero y Chile Ecuador Venezuela Colombia Panamaacute y Repuacute-blica Dominicana en cuanto a ingresosSin embargo Guatemala Honduras y Nicaragua muestran progresos pobres en los cuatroterrenos En el caso de las brechas de geacutenero se observa una inversioacuten de la situacioacuten(disparidad en contra de varones) en Honduras Nicaragua y Repuacuteblica Dominicana

vii Junto a los progresos y desafiacuteos auacuten pendientes vinculados a la conclusioacuten universalde la educacioacuten primaria debe destacarse la necesidad de enfrentar los problemasvinculados a los precarios niveles de logro acadeacutemico que logran los estudiantes quetransitan por el sistema educativo Maacutes allaacute de la certificacioacuten formal de estudios laeducacioacuten que se brinda a los nintildeos y joacutevenes de la regioacuten estaacute lejos de ser satisfac-toria frente a los desafiacuteos del mundo contemporaacuteneo Maacutes auacuten las diferencias en loslogros acadeacutemicos vinculadas a las aacutereas de residencia y niveles de ingresos tiendena reforzar las inequidades ya observadasLograr aprendizajes relevantes para el mundo de hoy es la tarea central de los siste-mas educativos Su orientacioacuten formas de gestioacuten dinaacutemicas escolares y accioacuten delos sujetos implicados en los procesos educativos deben tender en esta direccioacuten yeste es un desafiacuteo de suma urgencia ya que con el paso del tiempo la brecha delconocimiento se hace cada vez mayor La dinaacutemica del mundo de hoy exige no soacutelodar pasos significativos de progreso sino avanzar a marcha acelerada para recuperarlo perdido y ademaacutes tratar de alcanzar un mundo que se mueve a toda prisa

42

Los logros de aprendizaje no son un tema accesorio sino maacutes bien uno que toca elcorazoacuten de la labor educativa y de la naturaleza humana el aprendizaje Garantizaruna educacioacuten de calidad para todos es un desafiacuteo insoslayable y profundamentedemandante dados no soacutelo los desafiacuteos sino tambieacuten los rezagos que vivimos

Estas conclusiones apuntan no soacutelo a destacar los importantes progresos observa-dos en las uacuteltimas deacutecadas en la regioacuten sino tambieacuten a dimensionar maacutes adecuadamentelos desafiacuteos auacuten pendientes en relacioacuten con la educacioacuten primaria En efecto la efectivi-dad de las poliacuteticas educativas requiere un mejor conocimiento de la situacioacuten que laslleve maacutes allaacute de los lugares comunes simples preconceptos o informaciones limitadasasimismo requiere asumir a cabalidad acciones destinadas a afectar los aacutembitos clavesdel quehacer educativo

En efecto con miras a lograr los objetivos de la Educacioacuten para Todos yconsiguientemente los de Desarrollo del Milenio los ministros de Educacioacuten de la regioacutense han comprometido a desarrollar acciones sustantivas alrededor de los siguientes cincofocos estrateacutegicos que constituyen lo medular del Proyecto Regional de Educacioacuten paraAmeacuterica Latina y el Caribe (PRELAC) aprobado en noviembre de 200259

bull Los contenidos y praacutecticas de la educacioacuten para construir sentidos acerca denosotros mismos los demaacutes y el mundo en que vivimos

bull Los docentes y el fortalecimiento de su protagonismo en el cambio educativopara que respondan a las necesidades de aprendizaje de los alumnos

bull La cultura de las escuelas para que eacutestas se conviertan en comunidades deaprendizaje y participacioacuten

bull La gestioacuten y flexibilizacioacuten de los sistemas educativos para ofrecer oportunida-des de aprendizaje efectivo a lo largo de la vida

bull La responsabilidad social por la educacioacuten para generar compromisos con sudesarrollo y resultados

Los desafiacuteos involucrados en el logro de una educacioacuten de calidad para todos sonmuy grandes y requieren de un compromiso amplio y sostenido de nuestros paiacuteses a fin deponer un mayor eacutenfasis en el accionar autoacutenomo de las personas en su desarrollo inte-gral en prestar mayor atencioacuten a la diversidad y al compromiso educativo de toda lasociedad Para ello se puede y debe contar tanto con la orientacioacuten de estos focos estra-teacutegicos como con el accionar de padres de familia educadores y estudiantes que son losverdaderos actores del cambio educativo

Existen suficientes evidencias para enfrentar los desafiacuteos con optimismo Las limi-taciones estructurales no condicionan feacuterreamente el desempentildeo de los sistemas educati-vos y es posible constatar que poliacuteticas formas de trabajo y desempentildeos adecuados pue-den llevar a experiencias escolares exitosas que garanticen el derecho de todos los nintildeosa una educacioacuten de calidad incluso en las situaciones adversas

43

NOTA METODOLOacuteGICA

La medicioacuten de la culminacioacuten universal de la primariaSi bien la conclusioacuten universal de la educacioacuten primaria es una aspiracioacuten plantea-

da por las sociedades contemporaacuteneas desde hace ya varios antildeos60 a la fecha no existe unprocedimiento estandarizado y aceptado de modo general para medir los progresos de lospaiacuteses respecto de esta meta

En efecto si bien existe clara conciencia acerca de que los procedimientos y me-didas tradicionalmente usados por las estadiacutesticas de la educacioacuten son insuficientes paramedir este fenoacutemeno auacuten no existe acuerdo respecto de queacute medidas usar y se vienedesarrollando un debate en el que se incluyen las siguientes propuestas61

bull Tasa de supervivencia al quinto grado de primaria Este es un indicador comuacutenmenteusado que se basa en los modelos de cohortes reconstruidas destinados a representar latrayectoria educativa de una cohorte dada de estudiantes Este indicador da cuenta dela proporcioacuten de estudiantes que habieacutendose matriculado en el primer grado de la edu-cacioacuten primaria se preveacute se lleguen a matricular en el quinto grado de estudiosEste indicador posee las mismas virtudes y limitaciones derivadas de los modelos decohortes reconstruidas es decir proveen informacioacuten sobre la eficiencia interna de lossistemas educativos aunque para esto requieren asumir ciertos supuestos que en algu-nos casos pueden resultar difiacuteciles de sostener (estabilidad en el tiempo de las tasas deflujo promocioacuten repeticioacuten y desercioacuten no reingresos al sistema y no control de lastransacciones o migraciones lo que presenta una dificultad insalvable a efectos decontar con desgloses que muestren situaciones diferenciadas entre grupos de poblacio-nes en los que se presentan migraciones)Asimismo al dar cuenta de la probabilidad de una cohorte de estudiantes de alcanzar elquinto grado no brinda ninguna informacioacuten sobre las personas que se encuentran fueradel sistema educativo (los que nunca ingresan al primer grado) y presenta una dificul-tad en teacuterminos de la duracioacuten del ciclo primario Si bien este indicador puede calcular-se con referencia a cualquier grado posible y por tanto se podriacutea ajustar a la duracioacutendel ciclo primario en cada caso (sea seguacuten definiciones nacionales o mediante su adapta-cioacuten internacional) queda pendiente un problema complejo si interesa ver la conclu-sioacuten de un determinado nivel iquesthabraacute de calcularse el indicador como supervivencia algrado final de dicho nivel o al grado siguiente En el primer caso se presenta unaposible sobrestimacioacuten de la conclusioacuten ya que no todos los que se matriculan en undeterminado grado logran concluirlo mientras que en el segundo caso se podriacutea dar unaimportante subestimacioacuten ya que no todos los que concluyen un grado o un niveleducativo se matriculan necesariamente en el grado siguiente

bull A efectos de superar la limitacioacuten del indicador anterior en el sentido de estar restrin-gido a evaluar el flujo de vida escolar de aquellos que se matriculan en el primer gradoes decir no se considera a aquellos excluidos del sistema que son precisamente clavespara los Objetivos de Desarrollo del Milenio se ha propuesto ponderar este indicadorpor las tasas de ingreso o admisioacuten al primer gradoEste procedimiento de ponderacioacuten si bien resulta sugerente como idea tiene unadificultad muy compleja en caso de que se usen las llamadas tasas netas de ingreso oadmisioacuten62 el indicador soacutelo se refeririacutea a un segmento de la poblacioacuten total es decir aaqueacutellos que ingresan de modo oportuno a la primaria Por otra parte en caso de que seuse la llamada tasa bruta o aparente de admisioacuten63 indicador que no informa sobre lacobertura sino sobre el volumen de la admisioacuten se provocariacutea que la tasa de supervi-

44

vencia usada pierda su significado En efecto esto queda ilustrado con el solo hecho deque por ser un indicador de volumen puede tener valores superiores a 100 por ciento dedonde una tasa de supervivencia relativamente elevada ldquoponderadardquo por este indicadorpodriacutea sugerir equiacutevocamente desde luego que maacutes del 100 por ciento de la poblacioacutenalcanza un determinado grado lo que es un claro contrasentido

bull Asimismo se ha sugerido la posibilidad de usar un procedimiento anaacutelogo al consideradopor la OCDE para evaluar el volumen de poblacioacuten que concluye los estudios secundarios64

Este procedimiento consiste en expresar el nuacutemero de graduados de la educacioacuten prima-ria65 como una proporcioacuten de la poblacioacuten en edad oficial de admisioacuten Como en el casode las tasas brutas de matriacutecula o admisioacuten este procedimiento permite expresar voluacute-menes en teacuterminos relativos a una poblacioacuten de referencia y por lo tanto no informanacerca de la proporcioacuten de una poblacioacuten dada que satisface una determinada condicioacuten(en este caso haber concluido la educacioacuten primaria) Esta limitacioacuten se muestra clara-mente en el hecho de que si existe una importante proporcioacuten de atraso escolar elnuacutemero de graduados puede llegar a ser de una magnitud superior que la poblacioacutenusada como referencia lo que derivariacutea en un valor del indicador superior al 100 porciento iquestcoacutemo interpretar esto Y lo que es maacutes complicado este problema es igualcuando el indicador es menor a 100 por ciento pero resulta indetectable por lo quepuede faacutecilmente sugerir conclusiones erroacuteneasPor otra parte la inexistencia de informacioacuten sobre graduados que la UNESCO recieacutenestaacute empezando a recolectar ha llevado a proponer que en vez de la informacioacuten sobregraduados se use la informacioacuten sobre entrantes al grado final de la educacioacuten primarialo que incorpora un sesgo de sobrestimacioacuten ya que no necesariamente todos los en-trantes llegaraacuten a concluir el gradoDe lo anterior este indicador es en realidad una tasa bruta o aparente de ingreso algrado final de la educacioacuten primaria (que mide el volumen de los entrantes a dichogrado) y con tal denominacioacuten viene siendo publicada por el Instituto de Estadiacutestica dela UNESCO66

bull Otra propuesta consiste en incorporar a las tasas de supervivencia al grado final de laeducacioacuten primaria informacioacuten sobre graduados que permita corregir el problema yamencionado acerca de si deberiacutea calcularse el indicador de supervivencia al grado finalo al grado siguienteEste procedimiento permite una mejor aproximacioacuten a la proporcioacuten de personas queconcluyen la primaria del total de personas que efectivamente logra ingresar a eacutesta Enese sentido el valor obtenido seraacute una mejor medicioacuten de la conclusioacuten universal en lamedida que el acceso se aproxime maacutes a la universalidad Por esta razoacuten se ha sugeridoponderar este indicador por las tasas de ingreso o admisioacuten a la educacioacuten primaria sinembargo este procedimiento soacutelo limitariacutea auacuten maacutes el valor del indicador dadas lasrestricciones mencionadas en relacioacuten con la propuesta de un procedimiento anaacutelogo ya las tasas de supervivencia

bull La propuesta metodoloacutegica usada en este informe consiste en utilizar una medida direc-ta e insesgada de la conclusioacuten de la educacioacuten primaria por parte de la poblacioacutenadultaEn efecto el procedimiento consiste en verificar la proporcioacuten de personas de un deter-minado segmento de la poblacioacuten (grupo de edad aacuterea de residencia geacutenero etc) queha logrado una escolaridad equivalente a al menos la duracioacuten de la educacioacuten primaria

45

Este procedimiento obliga a calcular el indicador uacutenicamente para la poblacioacuten quedada su edad ha tenido la oportunidad de culminar la educacioacuten primaria Por estarazoacuten se calcula para la poblacioacuten mayor de 15 antildeos Sin embargo dado que es posibleobtener esta informacioacuten para toda la poblacioacuten mayor de quince antildeos es tambieacutenposible observar la tendencia histoacuterica del comportamiento del indicador por lo quepuede proceder a proyectar un valor estimado del indicador para la poblacioacuten de menoredad (Veacutease maacutes adelante el detalle del procedimiento usado)Es importante anotar que este procedimiento permite estimar las tasas de conclusioacutenpara cualquier grupo poblacioacuten para el que se cuente con informacioacuten sin que el caacutelcu-lo se vea afectado por las transferencias o migraciones existentesDebe anotarse que en el cuarto taller latinoamericano de estadiacutesticas de la educacioacutendel Instituto de Estadiacutestica de la UNESCO (Quito abril de 2003) los representantesteacutecnicos de los paiacuteses latinoamericanos coincidieron en considerar que este procedi-miento representaba la mejor aproximacioacuten disponible a la fecha aunque resultabanecesario revisar con particular cautela los procedimientos de proyeccioacuten de la probabi-lidad de teacutermino de la primaria para la poblacioacuten de menor edad

bull Dada esta situacioacuten las guiacuteas teacutecnicas elaboradas para el seguimiento de los Objetivosde Desarrollo del Milenio sugieren usar la tasa de supervivencia al quinto grado a la queya se ha hecho referencia la tasa neta de matriacutecula en educacioacuten primaria que dacuenta de la proporcioacuten de personas que estando en edad de estudiar la educacioacutenprimaria se encuentran efectivamente matriculadas en alguacuten programa de este nivelAsimismo sugiere considerar las tasas de analfabetismo absoluto de la poblacioacuten adultaque resultan de eventos censales o muestrales en los que cada persona declara si con-sidera que es capaz de leer y escribir Los valores de estos tres indicadores son incluidosen las tablas de datos anexas

Como ya se sentildealoacute en el contexto de estos esfuerzos por obtener una medidasoacutelida de la conclusioacuten universal de la educacioacuten primaria este informe evaluacutea la situa-cioacuten regional usando la uacuteltima de las opciones presentadas

Asimismo a efectos de asegurar una rigurosa comparacioacuten internacional se defi-ne la primaria en funcioacuten de la adaptacioacuten de los sistemas nacionales a la CINE 97 LaCINE 97 es un esquema de clasificacioacuten de programas educativos en funcioacuten de los conte-nidos u objetivos curriculares que estos buscan Asiacute la CINE 97 define como educacioacutenprimaria (nivel 1 de la Clasificacioacuten) a los programas ldquodestinados a proporcionar a losalumnos una soacutelida educacioacuten baacutesica en lectura escritura y aritmeacutetica junto con conoci-mientos elementales en otras asignaturas como historia geografiacutea ciencias naturalesciencias sociales arte y muacutesicardquo67

En funcioacuten de esta definicioacuten y de los criterios de clasificacioacuten que componen laCINE 97 cada paiacutes ha adaptado su sistema nacional a efectos de su reporte internacionalde informacioacuten estadiacutestica

Los paiacuteses considerados en este informe han clasificado como CINE 1 lo siguiente

46

Tabla 9 Ameacuterica Latina Clasificacioacuten del primer nivel de la CINE 97 porpaiacuteses

Nomenclatura nacional CINE 1Identificador Paiacutes Nivel Duracioacuten Grados

(grados) incluidosAR Argentina Educacioacuten baacutesica 9 6BO Bolivia Educacioacuten primaria 8 6BR Brasil Ensino fundamental 8 4CL Chile Educacioacuten baacutesica 8 6CO Colombia Educacioacuten primaria 5 5CR Costa Rica Educacioacuten baacutesica 9 6EC Ecuador Educacioacuten primaria 6 6SV El Salvador Educacioacuten baacutesica 9 6GT Guatemala Educacioacuten primaria 6 6HN Honduras Educacioacuten baacutesica 9 6MX Meacutexico Educacioacuten baacutesica 9 6NI Nicaragua Educacioacuten primaria 6 6PN Panamaacute Educacioacuten primaria 6 6PY Paraguay Educacioacuten baacutesica 9 6PE Peruacute Educacioacuten primaria 6 6DO Repuacuteblica Dominicana Educacioacuten primaria 8 6UY Uruguay Educacioacuten primaria 6 6VN Venezuela Educacioacuten baacutesica 9 6

Noacutetese que con la excepcioacuten de Brasil (4 antildeos) y Colombia (5 antildeos) en todos losdemaacutes casos se ha considerado educacioacuten primaria a un periacuteodo de 6 antildeos de duracioacuten

La informacioacuten de las encuestas de hogares sobre el porcentaje de personas que haculminado la educacioacuten primaria (es decir que tiene al menos x antildeos de educacioacuten dondex corresponde a la duracioacuten actual de la CINE 1) fue calculada por grupos quinquenales deedad para toda la poblacioacuten de 15 o maacutes antildeos de edad

Lo anterior se explica por lo siguiente para que una persona haya podido culminarla educacioacuten primaria tiene que tener una edad miacutenima que es igual a la edad oficial deingreso a la educacioacuten primaria maacutes los antildeos de duracioacuten de eacutesta En la mayoriacutea de lospaiacuteses de Ameacuterica Latina esto significa que para haber culminado la educacioacuten primariase debe tener el menos entre 12 y 13 antildeos de edad Sin embargo no todas las personasingresan a la educacioacuten primaria a la edad que corresponde oficialmente ni necesariamen-te terminan el ciclo escolar en el nuacutemero exacto de antildeos que eacuteste dura Asiacute es de esperarque las personas tiendan a culminar la primaria a partir de los 12 oacute 13 antildeos de edad porunos pocos antildeos maacutes dado que un atraso escolar muy alto conlleva una alta probabilidadde desercioacuten De esta manera la observacioacuten empiacuterica de la proporcioacuten de personas queculminan la primaria requiere observar a la poblacioacuten mayor de 15 antildeos

Ahora bien las personas que hoy tienen 15 antildeos de edad o maacutes transitaron por laeducacioacuten primaria en el pasado En ese sentido observar lo que pasa con esta poblacioacutenda cuenta de los logros pasados del sistema educativo A mayor la edad de la poblacioacutenmaacutes hacia atraacutes en el tiempo es la observacioacuten del sistema educativo

Asiacute este procedimiento permite mirar con una sola fuente de datos tanto el pasa-do reciente como el pasado maacutes distante del sistema educativo En este sentido cuandocon informacioacuten del antildeo 2002 vemos a la poblacioacuten de 15 y maacutes antildeos organizada porgrupos quinquenales estamos observando los siguientes periacuteodos tiacutepicos en los que di-chas poblaciones cursaron la educacioacuten primaria

Fuente Instituto deEstadiacutestica de la UNESCO

47

Tabla 10 Antildeos en los que tiacutepicamente cursoacute la educacioacuten primaria la poblacioacutende 15 antildeos o maacutes seguacuten grupos quinquenales de edad

Cursoacute la primaria tiacutepicamenteGrupo de edad Desde Hasta

15 - 19 1989 199920 - 24 1984 199425 - 29 1979 198930 - 34 1974 198435 - 39 1969 197940 - 44 1964 197445 - 49 1959 196950 - 54 1954 196455 - 59 1949 195960 - 64 1944 1954

65 y maacutes 1949

De modo anaacutelogo los nintildeos que a 2002 eran menores de quince antildeos cursaraacuten oestaraacuten cursando tiacutepicamente la educacioacuten primaria en los siguientes periacuteodos

Tabla 11 Antildeos en los que tiacutepicamente cursaraacute la educacioacuten primaria lapoblacioacuten menor de 15 antildeos seguacuten grupos quinquenales de edad

Cursoacute la primaria tiacutepicamenteGrupo de edad Desde Hasta

0 - 4 2004 20145 - 9 1999 2009

10 - 14 1994 2004

Por lo anterior si se requiere conocer si el 100 por ciento de los nintildeos culminaraacutela educacioacuten primaria hacia el antildeo 2015 es necesario hacer proyecciones sobre la proba-bilidad de conclusioacuten de los estudios primarios para aquellos que podriacutean culminar sueducacioacuten primaria en los proacuteximos antildeos

El propio procedimiento de trabajo desarrollado permite contar con informacioacutenhistoacuterica que sustente proyecciones de la probabilidad de teacutermino de los estudios para losnintildeos menores de 15 antildeos Sin embargo una proyeccioacuten simple de la tendencia histoacutericano considera ni los esfuerzos en curso para mejorar los sistemas educativos ni toma encuenta que cada vez que uno se va acercando a la meta los esfuerzos marginales reque-ridos son mayores es decir se hace cada vez maacutes difiacutecil mantener el ritmo de progreso

Por esta razoacuten se ha optado por un procedimiento de proyeccioacuten que combina doscriterios en primer lugar la tendencia histoacuterica de cada paiacutes y en segundo lugar laobservacioacuten empiacuterica de las tasas de mejora de la probabilidad de conclusioacuten de la educa-cioacuten primaria una vez que se alcanza el umbral del 80 por ciento observadas en lospropios paiacuteses de la regioacuten

Es decir las tasas de conclusioacuten proyectadas que corresponde a valores inferioresal 80 por ciento son el resultado de usar la tendencia observable en cada paiacutes mientrasque las tasas proyectadas por encima de ese valor se han basado en los promedios de lastasas de mejora entre grupos quinquenales de edad observadas en los paiacuteses que ya hansuperado ese valor A efectos de ajustar las proyecciones se han usado valores diferencia-dos para tasas entre 80 y 90 por ciento entre 90 y 95 por ciento y mayores a 95 por ciento

48

Asiacute la tendencia histoacuterica nacional ha sido calculada como el promedio simple delas variaciones del indicador para los tres uacuteltimos grupos quinquenales de edad observa-dos (15 a 19 vs 10 a 24 y 20 a 24 vs 25 a 29 antildeos) de modo que soacutelo se considere elpasado maacutes reciente

Para los valores por encima de 80 por ciento se calculoacute el promedio simple de lasvariaciones del indicador a nivel de todos los agregados nacionales en tres segmentos 80a 90 por ciento 90 a 95 por ciento y maacutes del 95 por ciento Estas tasas de variacioacuten entregrupos quinquenales de edad fueron usadas para las estimaciones seguacuten corresponda

Las proyecciones han sido realizadas exclusivamente para los valores nacionalestotales y por geacutenero optaacutendose por no replicarlas en el caso de las desagregaciones debidoa las limitaciones originadas en el caraacutecter muestral de la fuente de informacioacuten usada

Niveles de desempentildeo en las pruebas internacionales sobrelogros acadeacutemicos de los estudiantes

NIVELES DE DESEMPENtildeO EN EL ESTUDIO DEL LLECEEn 1997 el Laboratorio Latinoamericano de Evaluacioacuten de la Calidad (LLECE) desa-

rrolloacute el Primer Estudio Internacional Comparativo sobre rendimiento en lenguaje mate-maacuteticas y factores asociados para nintildeos en tercero y cuarto grado de educacioacuten primaria68

Este estudio midioacute el logro de ciertos contenidos curriculares en ambas materias69

Tanto en la prueba de lenguaje como en la de matemaacuteticas se establecieron 3niveles de desempentildeo Estos niveles son inclusivos es decir si un estudiante supera elnivel superior es porque superoacute los niveles inferiores Se establecioacute el 60 por ciento deacierto como criterio para determinar si un alumno logra con eacutexito un determinado nivelAsiacute se considera que un estudiante supera un nivel de competencia si responde correcta-mente el 60 por ciento o maacutes de las preguntas de ese nivel

LenguajeNivel I (lectura literal primaria) Es el nivel maacutes baacutesico y simple de lectura e

implica el reconocimiento de estructuras expliacutecitas del nivel local identificar los actoresde un relato los fragmentos claves en la argumentacioacuten y las relaciones expliacutecitamenteplanteadas

Nivel II (lectura de caraacutecter literal en modo de paraacutefrasis) Este nivel presenta unmayor grado de complejidad en la lectura y requiere una mayor comprensioacuten del sentidodel texto de modo que se pueda expresar el sentido literal del texto en otras palabras

Nivel III (lectura de caraacutecter inferencial) En este nivel se espera que el alumnosea capaz no soacutelo de comprender los textos sino tambieacuten de extraer conclusiones y hacerinferencias a partir de lo leiacutedo

MatemaacuteticasNivel I (matemaacuteticas baacutesicas) Los alumnos son capaces de reconocer superficial-

mente estructuras matemaacuteticas Requiere el manejo de un lenguaje matemaacutetico elementaly habilidades vinculadas a leer y escribir nuacutemeros reconocer figuras geomeacutetricas baacutesicasidentificar patrones simples y realizar operaciones elementales (sumas y restas)

Nivel II (reconocimiento y uso de estructuras matemaacuteticas simples) En este ni-vel los alumnos son capaces de reconocer estructuras matemaacuteticas simples Pueden rea-lizar tanto ejercicios rutinarios de aula como situaciones problemaacuteticas simples que re-quieran realizar las cuatro operaciones baacutesicas

49

Nivel III (reconocimiento y uso de estructuras matemaacuteticas complejas) En estenivel se encuentran quienes son capaces de reconocer estructuras matemaacuteticas complejasPueden abordar situaciones que requieran tanto procedimientos usuales como maacutes elabo-rados para su resolucioacuten

NIVELES DE DESEMPENtildeO EN PISAPISA se aplicoacute entre los antildeos 2000 y 2001 y participaron 43 paiacuteses los 28 paiacuteses

miembros de la OCDE70 maacutes Brasil Federacioacuten Rusa Liechtenstein y Letonia AlbaniaArgentina Bulgaria Chile Hong Kong Indonesia Israel Macedonia Peruacute Rumania yTailandia

Para interpretar los resultados PISA establecioacute 5 niveles de desempentildeo para lectu-ra Estos niveles estaacuten asociados a ciertos procesos y tareas con distintos grados de dificul-tad Para realizar una tarea especiacutefica en lectura la dificultad del trabajo a realizar por elalumno va desde lo maacutes sencillo (nivel 1) a lo maacutes complejo diverso y difiacutecil (nivel 5)

Nivel 1 Los estudiantes son capaces soacutelo de completar las tareas menos comple-jas como identificar una unidad singular de informacioacuten identificar el tema principal deun texto o hacer conexiones simples con el conocimiento diario

Nivel 2 Los estudiantes son capaces de realizar tareas baacutesicas como localizarinformacioacuten directa hacer inferencias de poca dificultad encontrar el significado de par-tes definidas de un texto y usar alguacuten conocimiento para entenderlo

Nivel 3 Los estudiantes son capaces de realizar tareas de complejidad moderadacomo localizar diversas unidades de informacioacuten asociar distintas partes de un texto yrelacionar textos con conocimiento con los cuales estaacuten familiarizados

Nivel 4 Los estudiantes son capaces de realizar tareas maacutes complejas como loca-lizar informacioacuten escondida construir significados desde matices de lenguaje y evaluarcriacuteticamente un texto

Nivel 5 Los estudiantes son capaces de completar tareas sofisticadas en lecturapueden manejar la informacioacuten que se presenta en textos con los que no estaacuten familiariza-dos muestran comprensioacuten detallada de textos complejos y deducen queacute informacioacuten esrelevante a la tarea evaluacutean criacuteticamente y establecen hipoacutetesis con la capacidad de recu-rrir a conocimientos y conceptos especializados que pueden ser contra las expectativas

51

ANEXO DE DATOS

I Porcentaje de personas con al menos educacioacuten primaria completa(proyecciones en cursivas para los menores de 15 antildeos) Total y por sexo

Grupo etario

Total Total 936 921 906 881 864 837 806 767 728 675 598 530 458 373H 934 919 893 868 857 834 802 774 738 694 626 551 482 386M 950 935 920 894 872 840 809 761 720 657 572 510 436 364

Argentina (a) Total 978 974 970 966 975 971 959 940 925 899 856 827 810 737H 970 966 962 958 968 967 950 946 916 890 856 821 834 769M 986 982 978 974 981 976 968 934 933 906 855 832 789 716

Bolivia Total 888 863 839 816 770 671 618 567 504 469 398 334 314 194H 898 872 848 824 818 712 710 668 614 562 466 443 387 243M 879 854 831 807 726 634 535 479 408 373 326 221 244 153

Brasil Total 931 916 901 876 856 822 792 763 740 686 606 538 459 368H 918 903 878 853 830 800 770 745 732 685 620 549 482 374M 955 940 925 899 881 842 811 780 747 687 593 528 439 362

Chile Total 982 978 974 970 960 955 920 901 877 829 744 698 616 534H 978 974 970 966 958 949 913 897 874 842 754 719 630 550M 987 982 978 974 962 961 925 904 880 817 735 676 605 523

Colombia Total 954 938 923 897 884 856 821 788 754 687 630 563 484 427H 935 920 905 880 870 842 816 776 738 697 641 563 497 436M 960 945 930 915 896 869 825 798 769 679 620 564 472 420

Costa Rica Total 943 928 913 887 872 846 861 859 871 793 731 611 524 357H 939 924 898 873 865 848 843 859 869 811 759 645 566 372M 948 933 918 903 879 844 879 859 874 776 704 581 486 344

Ecuador Total 953 938 923 908 908 898 876 826 788 715 666 579 501 412H 946 931 916 901 913 901 888 852 824 745 712 611 533 422M 960 945 929 914 904 895 866 801 755 686 620 545 469 402

El Salvador Total 821 794 771 743 728 690 623 574 542 461 404 354 280 194H 765 755 753 736 748 705 663 619 585 536 504 406 339 213M 876 832 789 750 710 678 590 539 509 404 319 309 232 180

Guatemala Total 769 711 656 608 559 522 412 384 369 288 256 204 154 117H 724 698 669 648 615 607 485 440 470 311 325 212 189 112M 842 741 653 572 508 440 342 337 278 266 195 197 120 120

Honduras Total 783 748 720 684 667 617 595 515 459 409 324 268 215 139H 707 685 668 643 634 597 576 498 456 437 346 280 232 145M 868 817 775 725 696 634 611 528 462 385 303 257 200 134

Meacutexico Total 960 956 941 926 897 867 840 780 693 641 535 459 371 278H 957 953 937 922 905 883 845 817 716 704 575 484 393 305M 964 960 945 930 889 853 836 747 674 581 501 437 349 254

Nicaragua Total 695 678 661 645 625 602 552 509 460 394 287 237 227 145H 638 620 603 586 598 577 531 533 508 346 358 227 283 123M 771 749 728 708 651 627 570 488 417 434 221 245 167 163

Panamaacute Total 961 945 930 915 898 893 889 882 864 825 744 708 611 505H 955 939 924 909 903 888 889 879 866 825 753 698 606 499M 956 953 937 922 893 897 889 885 862 826 736 719 617 511

Paraguay Total 880 855 831 808 807 783 728 691 595 569 477 424 364 227H 843 819 797 774 797 798 738 713 611 600 489 489 372 256M 922 897 872 847 816 769 719 670 582 537 463 366 358 202

Peruacute Total 950 935 920 894 886 854 776 667 619 525 440 356 280 224H 955 940 925 910 919 900 827 729 695 598 548 450 345 275M 933 918 903 878 853 813 730 612 548 457 340 272 220 174

Repuacuteblica Total 892 867 843 819 810 763 762 716 636 569 478 351 343 231Dominicana H 845 821 798 776 777 730 716 700 636 558 525 379 379 245

M 933 918 892 867 846 794 802 732 636 579 432 328 309 219Uruguay (a) Total 975 971 967 963 971 962 958 946 942 909 862 840 764 641

H 968 964 960 956 965 956 954 947 936 897 851 843 758 639M 983 978 974 970 976 969 962 945 948 919 873 837 769 642

Venezuela Total 947 932 917 902 900 883 871 851 824 784 737 646 568 387H 933 918 903 878 876 860 855 836 820 781 754 675 603 436M 962 958 942 927 923 906 887 866 828 788 720 619 535 347

0 -

4

5 -

9

10 -

14

15 -

19

20 -

24

25 -

29

30 -

34

35 -

39

40 -

44

45 -

49

50 -

54

55 -

59

60 -

64

65 y

maacutes

(a) Soacutelo aacutereas urbanas

Fuente Encuestas deHogares Procesamiento dela CEPAL

52

II Porcentaje de personas de 15 a 19 antildeos que han logrado al menos un nuacutemerode antildeos equivalente a la educacioacuten primaria Area de residencia IngresosPobreza Razaetnia

Paiacutes Aacuterea de Ingresos y pobreza Razalenguaresidencia

Urbano Rural Quintil Quintil Indi- Decil No Originariainferior superior gentes superior originaria

Argentina (a) 966 mdash 946 1000 941 1000 mdash mdashBolivia 927 621 611 950 698 943 889 624Brasil 909 704 740 985 708 988 936 817Chile 976 933 945 990 928 994 971 954Colombia 945 794 856 979 864 991 mdash mdashCosta Rica 929 826 790 957 729 930 mdash mdashEcuador 939 855 847 973 848 971 924 820El Salvador 867 590 531 967 557 975 mdash mdashGuatemala 806 476 363 893 450 931 678 467Honduras 835 549 459 931 546 952 mdash mdashMeacutexico 952 886 839 993 835 990 mdash mdashNicaragua 811 403 401 874 492 944 650 500Panamaacute 967 823 815 987 796 995 942 546Paraguay 900 690 645 977 674 984 892 716Peruacute 942 802 783 975 765 988 905 884Rep Dominicana 883 708 794 940 796 978 mdash mdashUruguay (a) 963 mdash 935 993 860 994 mdash mdashVenezuela (b) mdash mdash 836 970 837 983 mdash mdash

III Indicadores considerados en el monitoreo global de las Metas de Desarrollodel Milenio vinculadas a educacioacuten

Paiacutes Tasa neta de Tasa de supervivencia Tasa de matriacutecula en al quinto grado de analfabetismo adulto

educacioacuten primaria educacioacuten primariaArgentina 100 93 32Bolivia 94 78 146Brasil 97 mdash 131Chile 89 mdash 42Colombia 89 61 84Costa Rica 91 94 44Ecuador 99 78 84El Salvador 89 67 213Guatemala 85 56 315Honduras 87 mdash 250Meacutexico 99 90 88Nicaragua 81 54 335Panamaacute 98 89 81Paraguay 92 77 67Peruacute 100 86 101Rep Dominicana 97 66 163Uruguay 90 89 24Venezuela 92 96 75

(a) Soacutelo aacutereas urbanas

(b) El disentildeo de laencuesta no permite

clasificar seguacuten aacuterea deresidencia

Fuente Encuestas deHogares Procesamiento de

la CEPAL

Fuente UIS - UNESCOInstitute for Statistics

(2004) Global EducationDigest 2004 La tasa neta

de matriacutecula corresponde alantildeo acadeacutemico iniciado en

el 2001 La tasa desupervivencia ha sido

calculada a partir de lainformacioacuten de dicho antildeo

escolar y el precedente Latasa de analfabetismo

corresponde a la proyeccioacutenal antildeo 2000 de la tasa para

la poblacioacuten de 15 y maacutesantildeos hecha por el UIS

Los datos de tasa neta dematriacutecula y tasa de

supervivencia deArgentina Brasil Chile

Meacutexico Paraguay Peruacute yUruguay son provisionales

Estimacioacuten nacional

Estimacioacuten hecha porel UIS

53

IV Otros indicadores usados

Paiacutes Producto Interno Valor del Iacutendice de Porcentaje deBruto per caacutepita Desarrollo Humano poblacioacuten urbana

(USD) 2001 2001 (2000)Argentina 11320 0849 896Bolivia 2300 0672 646Brasil 7360 0777 799Chile 9190 0831 857Colombia 7040 0779 745Costa Rica 9460 0832 504Ecuador 3280 0731 627El Salvador 5260 0719 552Guatemala 4400 0652 394Honduras 2830 0667 482Meacutexico 8430 0800 754Nicaragua 2450 0643 553Panamaacute 5750 0788 576Paraguay 5210 0751 561Peruacute 4570 0752 723Rep Dominicana 7020 0737 602Uruguay 8400 0834 926Venezuela 5670 0775 874

PIB per caacutepita expresadoen doacutelares de los EstadosUnidos de Norteameacuterica(corregidos seguacuten paridadde poder adquisitivo)Tomado de UNDP (2003)Human DevelopmentReport 2003 al igual queel Iacutendice de DesarrolloHumano

Los porcentajes depoblacioacuten urbana sonproyecciones para el antildeo2000 tomadas de CEPAL(1999) BoletiacutenDemograacutefico 63

55

NOTAS

1 Resolucioacuten adoptada el 8 de septiembre de 2000 por la Asamblea General de las Naciones Unidas

2 Para mayores detalles sobre la CINE veacutease el anexo metodoloacutegico El Manual de la CINE puededescargarse dehttpwwwuisunescoorgevphpURL_ID=3813ampURL_DO=DO_TOPICampURL_SECTION=201Actualmente se encuentra en vigencia la revisioacuten de 1997 de esta clasificacioacuten y las referencias aeacutesta seraacuten hechas como CINE 97

3 UNESCO Manual de la CINE 1997 paacuterrafo 45

4 Para mayores detalles sobre las desagregaciones usadas veacutease el anexo metodoloacutegico

5 Valores proyectados para el antildeo 2000 CEPALCELADE (1999) Boletiacuten Demograacutefico 63

6 Para el detalle de estos procedimientos pueden consultarse las notas teacutecnicas del Anuario Esta-diacutestico de Ameacuterica Latina y el Caribe 2002 disponible en httpwwweclaccl

7 La tasa neta de matriacutecula expresa la proporcioacuten de personas que teniendo la edad oficialmenteestablecida para cursar un determinado nivel educativo se encuentra efectivamente cursandodicho nivel Es decir da cuenta de la proporcioacuten de personas que acceden al nivel en cuestioacuten enel rango de edades esperado seguacuten las normas nacionales Este dato corresponde al antildeo acadeacutemi-co iniciado en 2000 ha sido producido por el Instituto de Estadiacutestica de la UNESCO (UIS) y seencuentra publicado en EFA Monitoring Team (2003) Gender and education for all The leap toequality EFA global monitoring report 20034 p 50

8 Veacutease por ejemplo Hicks y Wodon Reaching the Millennium Development Goals in Latin Americapreliminary results en World Bank En breve septiembre 2002 o Burns Mingat y Rakotomalala(2003) Achieving universal primary education by 2015 a chance for every child

9 Esta cifra puede ser comparada con la informacioacuten disponible acerca de las personas que declaranno saber leer y escribir es decir el 11 por ciento de las personas de 15 y maacutes antildeos en estospaiacuteses alrededor de 36 millones de personas UNESCO (2004) Educacioacuten para Todos en AmeacutericaLatina un objetivo a nuestro alcance Informe Regional de Monitoreo EPT 2003 Santiago

10 Soacutelo aacutereas urbanas

11 Soacutelo aacutereas urbanas

12 Se ha procedido a comparar el aporte de cada paiacutes en la poblacioacuten regional sin educacioacuten prima-ria con el correspondiente a la poblacioacuten total Asiacute en una situacioacuten en la que todos los paiacutesestienen un comportamiento similar cabriacutea esperar que la parte de la poblacioacuten regional sin educa-cioacuten primaria que habite en dicho paiacutes sea equivalente a la proporcioacuten que eacuteste aporta a lapoblacioacuten total Sin embargo dadas las disparidades existentes se constata que los paiacuteses tie-nen voluacutemenes de poblacioacuten sin educacioacuten primaria que en algunos casos superan largamente loesperable dada su poblacioacuten

13 Para el anaacutelisis del progreso hacia las metas se han establecido tres umbrales o puntos dereferencia correspondientes al logro de un 80 90 y 95 por ciento de las personas con al menoseducacioacuten primaria completa Estos umbrales se corresponden tambieacuten con los liacutemites usados aefectos de obtener tasas de progreso para las proyecciones

14 Soacutelo aacutereas urbanas

15 Soacutelo aacutereas urbanas

16 Soacutelo aacutereas urbanas

17 Soacutelo aacutereas urbanas

18 Soacutelo aacutereas urbanas

19 Soacutelo aacutereas urbanas

20 Soacutelo aacutereas urbanas

56

21 Soacutelo aacutereas urbanas

22 A efectos de evaluar esta situacioacuten se calcula un iacutendice de paridad seguacuten se detalla en la Guiacuteapara el Lector

23 A efectos de representar la situacioacuten de paridad se ha adoptado que un iacutendice que variacutee en 005puntos alrededor del 1 indica una situacioacuten de paridad o proximidad a eacutesta (aacuterea sombreada en elgraacutefico) uno que se distancie entre este valor y una deacutecima (09 oacute 11) una situacioacuten de ligeradisparidad uno que se aleje hasta 2 deacutecimas (08 oacute 12) de disparidad y uno auacuten maacutes distantecomo de mucha disparidad (menor a 08 oacute mayor a 12)

24 Soacutelo aacutereas urbanas

25 Este acaacutepite se aboca al anaacutelisis seguacuten diferencias relativas en los niveles de ingresos (grupos demayores y menores ingresos) sin considerar la condicioacuten social que estos ingresos definen enteacuterminos de pobreza El siguiente acaacutepite consideraraacute a la poblacioacuten seguacuten su condicioacuten depobreza Noacutetese que la poblacioacuten pobre en un paiacutes dado puede incluir a maacutes de un quintil de lapoblacioacuten total

26 O dichas diferencias han sido ligeras en uno o dos grupos de edad (Argentina Chile y Colombia)

27 A efectos de representar la situacioacuten de paridad se ha adoptado que un iacutendice que variacutee en 005puntos alrededor del 1 indica una situacioacuten de paridad o proximidad a eacutesta uno que se distancieentre este valor y una deacutecima (09 oacute 11) una situacioacuten de ligera disparidad uno que se alejehasta 2 deacutecimas (08 oacute 12) de disparidad y uno auacuten maacutes distante como de mucha disparidad(menor a 08 oacute mayor a 12)

28 Soacutelo aacutereas urbanas

29 Soacutelo aacutereas urbanas

30 Soacutelo aacutereas urbanas

31 A efectos de representar la situacioacuten de paridad se ha adoptado que un iacutendice que variacutee en 005puntos alrededor del 1 indica una situacioacuten de paridad o proximidad a eacutesta uno que se distancieentre este valor y una deacutecima (09 oacute 11) una situacioacuten de ligera disparidad uno que se alejehasta 2 deacutecimas (08 oacute 12) de disparidad y uno auacuten maacutes distante como de mucha disparidad(menor a 08 oacute mayor a 12)

32 El riesgo relativo es calculado mediante la comparacioacuten entre el porcentaje de personas de 15 a19 antildeos sin primaria completa entre aquellas pertenecientes al quintil inferior y el porcentaje depersonas de 15 a 19 antildeos sin primaria completa entre aquellas pertenecientes al quintil superiorMide el incremento de la probabilidad de no culminar la educacioacuten primaria al considerar lapertenencia al quintil inferior en lugar del quintil superior Operativamente es el cociente entreambos porcentajes

33 El particularmente elevado valor observado en Argentina (132) se explica por la praacutecticamenteinexistencia de personas sin educacioacuten primaria completa en el quintil de mayores ingresos Poresta razoacuten no se ha incluido en el anaacutelisis

34 Soacutelo aacutereas urbanas

35 Soacutelo aacutereas urbanas

36 Soacutelo aacutereas urbanas

37 Soacutelo aacutereas urbanas

38 A efectos de representar la situacioacuten de paridad se ha adoptado que un iacutendice que variacutee en 005puntos alrededor del 1 indica una situacioacuten de paridad uno que se distancie entre este valor y unadeacutecima (09 oacute 11) una situacioacuten de ligera disparidad uno que se aleje hasta 2 deacutecimas (08 oacute 12)de disparidad y uno auacuten maacutes distante como de mucha disparidad (menor a 08 oacute mayor a 12)

39 La liacutenea muestra una distribucioacuten hipoteacutetica igualitaria entre zonas urbanas y rurales Mientrasmaacutes distante de dicha liacutenea hacia la zona superior menos equitativa es la distribucioacuten en contrade las aacutereas rurales

57

40 Dado que Chile muestra porcentajes de conclusioacuten de la primaria altos y praacutecticamente paresentre aacutereas urbanas y rurales esta diferencia con el valor esperado tiene que ver con el hecho detratarse de magnitudes menores (67 por ciento de la poblacioacuten rural de 15 a 19 antildeos)

41 El riesgo relativo es calculado mediante la comparacioacuten entre el porcentaje de personas de 15 a19 antildeos sin primaria completa en aacutereas rurales y el porcentaje de personas de 15 a 19 antildeos sinprimaria completa en aacutereas urbanas Mide el incremento de la probabilidad de no culminar laeducacioacuten primaria al considerar la residencia en aacutereas rurales en lugar de aacutereas urbanasOperativamente es el cociente entre ambos porcentajes

42 A efectos de representar la situacioacuten de paridad se ha adoptado que un iacutendice que variacutee en 005puntos alrededor del 1 indica una situacioacuten de paridad uno que se distancie entre este valor y unadeacutecima (09 oacute 11) una situacioacuten de ligera disparidad uno que se aleje hasta 2 deacutecimas (08 oacute 12)de disparidad y uno auacuten maacutes distante como de mucha disparidad (menor a 08 oacute mayor a 12)

43 El riesgo relativo es calculado mediante la comparacioacuten entre el porcentaje de personas de 15 a19 antildeos sin primaria completa en grupos de poblacioacuten originaria y el porcentaje de personas de15 a 19 antildeos sin primaria completa en grupos de poblacioacuten de origen europeo Mide el incremen-to de la probabilidad de no culminar la educacioacuten primaria al considerar la poblacioacuten originaria enlugar de la poblacioacuten de origen europeo Operativamente es el cociente entre ambos porcentajes

44 En el caso de ingresos se ha considerado el iacutendice de paridad entre la poblacioacuten indigente y eldecil superior Noacutetese que en la comparacioacuten entre los quintiles extremos Guatemala NicaraguaEl Salvador Honduras Paraguay y Bolivia tienen iacutendices auacuten maacutes dispares

45 Soacutelo aacutereas urbanas y soacutelo comparaciones por ingresos y geacutenero

46 Soacutelo aacutereas urbanas y soacutelo comparaciones por ingresos y geacutenero

47 Para la elaboracioacuten de esta seccioacuten se ha contado con la colaboracioacuten de Sandra Cusato consul-tora de la UNESCO en el Laboratorio Latinoamericano de Evaluacioacuten de la Calidad de la Educacioacuten(LLECE)

48 UNESCO Manual de la CINE 1997 paacuterrafo 45

49 En adicioacuten a esto la mayor parte de los paiacuteses de la regioacuten cuenta en la actualidad con sistemasdestinados a evaluar de modo regular y mediante el uso de criterios nacionalmente relevantes losniveles de aprendizaje que alcanzan los alumnos Mayores referencias al respecto en httpwwwunescocl y en httpwwwprealorgGTEEindexphp

50 Los tres informes de resultados y el informe teacutecnico pueden ser consultados y descargados enhttpwwwunescocl

51 Organizacioacuten de Cooperacioacuten para el Desarrollo Econoacutemico En wwwoecdorg se puede solicitarinformacioacuten sobre los informes preparados por la OCDE El informe conjunto desarrollado por laOCDE y UNESCO (Literacy Skills for the World of Tomorrow - Further Results from PISA 2000)puede ser consultado y descargado en httpwwwuisunescoorg

52 La definicioacuten de los niveles de desempentildeo se describe en el anexo metodoloacutegico

53 En este terreno resulta particularmente importante prestar atencioacuten a los desafiacuteos que tiene queenfrentar el sistema educativo a fin de atender adecuadamente a poblacioacuten vernaacuteculo-hablante

54 Veacutease UNESCO (2002) Estudio cualitativo de escuelas con resultados destacables en sietepaiacuteses latinoamericanos

55 La definicioacuten de los niveles de desempentildeo se describe en el anexo metodoloacutegico

56 Esta rueda desarrollada entre los antildeos 2000 y 2001 ha puesto el eacutenfasis en los aspectos de lacomunicacioacuten y lenguaje Las siguientes dos ruedas deben prestar particular atencioacuten a los aspec-tos de matemaacuteticas y ciencias Estos paiacuteses tambieacuten participaron del primer estudio del LLECE ysi bien los disentildeos de los estudios son muy diferentes resulta valioso observar ambos resultadosde modo conjunto

57 Soacutelo aacutereas urbanas

58

58 Soacutelo aacutereas urbanas

59 Veacutease Proyecto Regional de Educacioacuten para Ameacuterica Latina y el Caribe Declaracioacuten de LaHabana en httpwwwunescocl

60 A nivel mundial es una de las metas acordadas para el antildeo 2000 en la Conferencia Mundial deEducacioacuten para Todos Jomtien 1990 En Ameacuterica Latina esta es una de las metas del ProyectoPrincipal de Educacioacuten de los Ministros de Educacioacuten aprobado en 1979

61 Para el detalle de este debate veacutease Guadalupe C y Louzano P (2003) Measuring UniversalPrimary completion in Latin America Disponible en httpwwwunescocl

62 La proporcioacuten de personas que teniendo la edad oficial de admisioacuten al sistema efectivamente seha matriculado en el primer grado

63 Esta tasa expresa la magnitud total de entrantes al primer grado (de cualquier edad) como unaproporcioacuten de la poblacioacuten de la edad oficial de admisioacuten Es un indicador del volumen relativo dela poblacioacuten entrante

64 Veacutease httpdevdataworldbankorgedstatssummaryeducationprofilesDgoalPCR_notesdoc estemeacutetodo es usado en Burns Mingat y Rakotomalala (2003) Achieving universal primary educationby 2015 a chance for every child

65 Los autores de esta propuesta antildeaden a la misma una dificultad derivada de la falta de claridadacerca de si debe considerarse como criterio la definicioacuten nacional de educacioacuten primaria (que enmuchos casos es inexistente) o la definicioacuten internacional a partir de la CINE 97 Si bien esteproblema puede ser resuelto esto no permite superar las dificultades intriacutensecas asociadas a usarun indicador de volumen como uno de cobertura

66 Veacutease el Global Education Digest 2003 oacute 2004

67 UNESCO Manual de la CINE 1997 paacuterrafo 45

68 Participaron 13 paiacuteses de Ameacuterica Latina Argentina Bolivia Brasil Chile Colombia Costa RicaCuba Honduras Meacutexico Paraguay Peruacute Repuacuteblica Dominicana y Venezuela Los resultados corres-pondientes a Costa Rica no fueron publicados ldquoporque no fueron entregados de acuerdo a lasexigencias de oportunidad y normalizacioacuten establecidos por el Laboratoriordquo (UNESCO (1998) p 12)

69 Noacutetese que el estudio no pretendioacute establecer juicios sobre la suficiencia de los curriacuteculos respec-to de las necesidades del mundo de hoy Es decir el estudio no informa sobre la calidad de loscurriacuteculos vigentes sino que los asume como marco de referencia

70 Los Estados miembros son Alemania Australia Austria Beacutelgica Canadaacute Dinamarca EspantildeaEstados Unidos Finlandia Francia Grecia Holanda Hungriacutea Irlanda Islandia Italia JapoacutenLuxemburgo Meacutexico Nueva Zelanda Noruega Polonia Portugal Reino Unido Repuacuteblica ChecaRepuacuteblica de Corea Suecia y Suiza Holanda no tiene resultados ya que no obtuvo las tasas departicipacioacuten requeridas

32

Al mismo tiempo cabe sentildealar que Peruacute Paraguay y Panamaacute son los paiacuteses que alo largo de las uacuteltimas deacutecadas han avanzado en el cierre de esta brecha a un mayor ritmomientras que en Nicaragua se observa una tendencia al estancamiento y eventual deterio-ro de la situacioacuten desde mediados de los antildeos 70

Estas diferencias en los niveles de conclusioacuten se traducen en la siguiente distribu-cioacuten de los joacutevenes de 15 a 19 antildeos sin educacioacuten primaria completa seguacuten origen en lospaiacuteses que disponen de informacioacuten

Tabla 7 Distribucioacuten relativa porcentual seguacuten pertenencia eacutetnica o racialPersonas de 15 a 19 antildeos Total y sin primaria completa Paiacutesesseleccionados

Paiacutes Total Sin primaria completaPoblacioacuten de Poblacioacuten Poblacioacuten de Poblacioacuten

origen europeo originaria (a) origen europeo originaria (a)Bolivia 723 277 436 564Brasil 494 506 256 744Chile 951 49 924 76Ecuador 846 154 699 301Guatemala 669 331 550 450Nicaragua 968 32 954 46Panamaacute 933 67 641 359Paraguay 524 476 295 705Peruacute 607 393 557 443

La tabla evidencia disparidades en todos los paiacuteses analizados Estas son menoresen Chile Nicaragua y Peruacute La mayoriacutea de los paiacuteses presenta una participacioacuten relativabastante mayor de las personas de 15 a 19 antildeos originaria entre aqueacutellas que no termina-ron la educacioacuten primaria en comparacioacuten con el porcentaje que representan en la pobla-cioacuten total En este sentido Bolivia Brasil Panamaacute y Paraguay indican amplias diferenciasde participacioacuten tal como se muestra en el siguiente graacutefico

(a) En el caso de Brasil serefiere a poblacioacuten negra

33

La liacutenea roja representa una distribucioacuten hipoteacutetica de las personas sin educacioacutenprimaria en las que su distribucioacuten entre poblacioacuten originaria (o negra en el caso de Brasil)o de origen europeo seriacutea equivalente a su respectiva participacioacuten en la poblacioacuten

En todos los casos las observaciones se encuentran por encima de dicha liacutenea deequidad y por tanto muestran una recurrente situacioacuten de desventaja para las poblacio-nes originarias (o negra en el caso de Brasil) Esta situacioacuten deriva en un riesgo relativo43

de no conclusioacuten de la educacioacuten primaria que en el caso de Panamaacute es casi ocho vecesmayor al riesgo correspondiente a las poblaciones originarias de dicho paiacutes Esta situacioacutende riesgo relativo se presenta en el siguiente graacutefico

34

Comentario final sobre las dimensiones de equidad analizadasA efectos de concluir esta seccioacuten abocada al anaacutelisis de equidad se presenta a

continuacioacuten una comparacioacuten entre los diferentes iacutendices de paridad calculados44

Esta comparacioacuten permite apreciar que las disparidades asociadas a los niveles deingresos son las que tienen una mayor magnitud siendo el aacuterea de residencia el segundofactor maacutes fuerte en este sentido Otras disparidades estaacuten vinculadas a la pertenencia agrupos raciales o eacutetnico-linguumliacutesticos mientras que el geacutenero soacutelo muestra diferencias enlos casos de Guatemala (en contra de las mujeres) y Nicaragua Honduras Paraguay Vene-zuela y Brasil (en contra de los hombres)

Asimismo se observa que ninguacuten paiacutes ha logrado situaciones de paridad en loscriterios considerados Chile es el que se encuentra maacutes proacuteximo presentando soacutelodisparidades ligeras relacionadas con los ingresos Argentina45 y Uruguay46 soacutelo muestransituaciones de ligera disparidad asociadas al ingreso

Guatemala Nicaragua Honduras El Salvador Bolivia Paraguay y Brasil son lospaiacuteses que muestran desigualdades maacutes marcadas en general y que son tambieacuten de los quese encuentran maacutes distantes de la meta (como muestran las barras en el graacutefico)

35

3 NO SOacuteLO TERMINAR LA EDUCACIOacuteN PRIMARIA TAMBIEacuteNLOGRAR LOS APRENDIZAJES NECESARIOS 47

Hasta aquiacute se ha mostrado la situacioacuten de la regioacuten respecto del cumplimiento dela meta de asegurar la conclusioacuten universal de los estudios primarios Sin embargo estano es una meta formal sino que estaacute basada en la comprensioacuten de que la educacioacutenprimaria tiene como propoacutesito ldquoproporcionar a los alumnos una soacutelida educacioacuten baacutesica enlectura escritura y aritmeacutetica junto con conocimientos elementales en otras asignaturascomo historia geografiacutea ciencias naturales ciencias sociales arte y muacutesicardquo48

En ese sentido no se trata soacutelo ni principalmente de llamar la atencioacuten acerca delcumplimiento formal de la meta sino que tambieacuten es necesario prestar atencioacuten a losniveles en los que se asegura que el traacutensito por la educacioacuten primaria se traduzca efecti-vamente en el desarrollo de aprendizajes que permitan a todos enfrentar en mejores teacuter-minos los desafiacuteos actuales al tiempo que se asegura mediante una distribucioacuten equita-tiva de capacidades una contribucioacuten sustantiva a la creacioacuten de igualdad de oportunida-des entre todas las personas

Asiacute es necesario prestar atencioacuten a las evidencias existentes acerca de los nivelesde logros de aprendizajes que viene garantizando la regioacuten a sus nintildeos y joacutevenes a traveacutesdel sistema educativo

Al respecto es posible contar con evidencias originadas en dos estudios interna-cionales que permiten contar con informacioacuten internacionalmente comparable49 El prime-ro desarrollado en 1997 fue el Primer Estudio Internacional Comparativo desarrollado porla UNESCO en el marco del Laboratorio Latinoamericano de Evaluacioacuten de la Calidad de laEducacioacuten (LLECE)50 El segundo estudio corresponde a la primera rueda de investigacio-nes del Programme for International Student Assessment (PISA) conducido alrededor delantildeo 2000 por la OCDE51

La evidencia del Primer Estudio del Laboratorio Latinoamericanode Evaluacioacuten de la Calidad de la Educacioacuten

El primero de estos estudios fue construido a efectos de evaluar logros de aprendiza-je y factores asociados a eacutestos en estudiantes de tercer y cuarto grado de educacioacuten prima-ria A estos efectos el disentildeo del estudio permitioacute distinguir entre tres niveles de desempe-ntildeo observables a partir de los elementos comunes de los curriacuteculos vigentes en la regioacuten52

Noacutetese que al haberse construido las pruebas sobre una base curricular la infor-macioacuten que eacutesta arroja permite comparar los desempentildeos observados con lo esperable deacuerdo con la normativa que esos curriacuteculos sancionan ajustando por tanto la informa-cioacuten a la existencia de un marco curricular que contemple que los alumnos desarrollendeterminados aprendizajes

Los resultados del estudio muestran algunos hechos particularmente preocupantesEn primer lugar se verifican importantes diferencias entre los niveles de logro

tanto en matemaacuteticas como lenguaje de los estudiantes de escuelas ubicadas en aacutereasrurales y aqueacutellos de estudiantes de escuelas urbanas considerando que estos uacuteltimoslogran resultados significativamente superiores excepto en Colombia en matemaacuteticasLos estudiantes de aacutereas rurales soacutelo logran alcanzar el nivel de desempentildeo maacutes baacutesicodefinido por el estudio

En segundo lugar se verifican importantes disparidades entre los logros alcanza-dos por estudiantes de escuelas puacuteblicas Con la excepcioacuten de Honduras los estudiantesde escuelas privadas obtienen resultados significativamente maacutes altos

Asimismo se constata una importante asociacioacuten entre los niveles de logro obser-vados en ambas materias evaluadas (lenguaje y matemaacuteticas) lo que no soacutelo era esperableconceptualmente sino que pone de manifiesto la relacioacuten existente entre el desarrollo

36

Nota en Paraguay no seconsideroacute el estrato

megaciudad por no haberninguna ciudad que se

ajustara a lasdefiniciones usadas

Informacioacuten tomada deUNESCO (2001) Informeteacutecnico Primer estudio

internacionalcomparativo sobre

lenguaje matemaacuteticasy factores asociados

para alumnos del tercery cuarto grados de la

educacioacuten baacutesica

linguumliacutestico-intelectual y las capacidades para enfrentarse exitosamente a estructuras derazonamiento loacutegico-matemaacutetico y situaciones que la demanda53

En este marco de diferencias sin embargo se observa que con la sola excepcioacutende Cuba son pocos los alumnos que logran alcanzar el nivel de desempentildeo maacutes elevado Enefecto no soacutelo el promedio observado en Cuba es significativamente mayor al del resto dela regioacuten sino que logra porcentajes mucho maacutes altos de estudiantes que alcanzan eltercer nivel de desempentildeo definido por el estudio

Los siguientes graacuteficos muestran el porcentaje de alumnos que lograron el tercernivel de desempentildeo en matemaacuteticas seguacuten el tipo de administracioacuten del centro educativoy seguacuten el aacuterea en la que se ubica la escuela

Nota en Cuba soacuteloexisten escuelas

puacuteblicasInformacioacuten tomada de

UNESCO (2001) Informeteacutecnico Primer estudio

internacionalcomparativo sobre

lenguaje matemaacuteticasy factores asociados

para alumnos del tercery cuarto grados de la

educacioacuten baacutesica

37

Asimismo una revisioacuten a profundidad de escuelas con desempentildeos destacables encontextos socioeconoacutemicos adversos54 muestra la importancia de algunas caracteriacutesticasvinculadas a la gestioacuten escolar y el desempentildeo de los docentes

En efecto en relacioacuten con el primero de estos factores estas escuelas muestranmenores niveles de jerarquiacutea autoritarismo una tendencia a involucrar a los diferentesagentes en las decisiones y un gran respeto por las personas La vida escolar fomenta unarelacioacuten cercana con los padres de familia se usan eficientemente los materiales disponi-bles se fomenta la innovacioacuten Asimismo la vida escolar tiene una reglamentacioacuten claray la escuela es un actor relevante en la vida comunal

Por su parte en relacioacuten con el segundo de estos factores se observa que losdocentes usan un espectro amplio de estrategias de trabajo pedagoacutegico prestan muchaimportancia a las labores fuera del horario de clase enfatizan el trabajo en grupo Asimis-mo la planificacioacuten del trabajo se ha institucionalizado y los maestros observan los hora-rios de trabajo Asimismo los maestros muestran altas expectativas respecto de sus alum-nos y establecen un alto grado de interaccioacuten con las familias

La evidencia del Programme for International Student Assessment(PISA)

El segundo de estos estudios fue construido de una manera distinta Este buscadar cuenta de los niveles de desempentildeo de las personas de 15 antildeos frente a las necesida-des del mundo actual En ese sentido busca evaluar a las personas que se encuentraniniciando su traacutensito a la vida adulta independientemente de su nivel acadeacutemico y portanto define los niveles de desempentildeo de modo independiente a los curriacuteculos vigentesPara estos efectos el disentildeo del estudio permitioacute distinguir entre cinco niveles de desem-pentildeo observables55

La informacioacuten de este estudio soacutelo se encuentra disponible para los cinco paiacutesesde la regioacuten que han participado de la primera rueda de evaluaciones56

Los resultados obtenidos son bastante dramaacuteticos pues dan cuenta de que entreun 40 y un 80 por ciento de los estudiantes de 15 antildeos soacutelo logran un nivel de desempentildeomuy rudimentario (nivel I) o inferior a eacuteste tal como lo muestra el siguiente graacutefico

Los paiacuteses se encuentranordenados seguacuten la sumadel porcentaje dealumnos en el nivel 1 ydebajo de eacutesteElaboracioacuten propia apartir de la informacioacutenpublicada en UNESCOOECD (2003) LiteracySkills for the World ofTomorrow - FurtherResults from PISA 2000

38

Sin embargo los procedimientos de muestreo usados excluyeron del estudio a laspersonas de 15 antildeos que auacuten se encontraban cursando estudios primarios o que se encon-traban fuera de la escuela

Asiacute estos resultados muestran que personas de 15 antildeos de edad que han concluidola educacioacuten primaria y se encuentran matriculadas en la educacioacuten secundaria arrastransignificativos deacuteficits de aprendizaje en relacioacuten con aspectos baacutesicos del desarrollo delas capacidades para la lectoescritura

Por otra parte es posible asumir que aquella poblacioacuten que se encontraba fueradel aacutembito del estudio presumiblemente habriacutea tenido un desempentildeo inferior al de aque-llos que se encuentran maacutes avanzados en su vida escolar Asiacute si se incorpora esta informa-cioacuten los resultados seriacutean auacuten maacutes dramaacuteticos como lo muestra el siguiente graacutefico

Cabe llamar la atencioacuten sobre el hecho de que cerca de la mitad de las personas de15 antildeos no fueron consideradas en el estudio en Meacutexico y Brasil por encontrarse fuera delsistema educativo o por no cursar estudios superiores al sexto grado

Sumado a lo anterior ambos estudios mostraron que los niveles de desempentildeoacadeacutemico de los alumnos se encuentran asociados a factores familiares incluyendo elnivel socioeconoacutemico de las familias Sin embargo ha sido posible identificar factores quelogran contrarrestar el peso de las condiciones socioeconoacutemicas y que son susceptibles deser afectados directamente por los sistemas educativos y que por lo tanto constituyenpalancas clave a tener en cuenta en la formulacioacuten de las poliacuteticas educativas Ademaacutes delas ya mencionadas caracteriacutesticas relativas a la gestioacuten escolar y el desempentildeo de losdocentes en escuelas con resultados destacados tambieacuten es importante

bull Que los docentes tengan formacioacuten postsecundaria perciban que su remuneracioacutenes adecuada trabajen a exclusividad en una sola escuela y que crean que el eacutexitode sus estudiantes depende de sus habilidades y meacutetodos de trabajo

bull Que los estudiantes no sean agrupados de acuerdo a ninguna caracteriacutestica particularbull Que exista un clima de aula marcado por el respeto y las relaciones armoacutenicas

entre estudiantesbull Que los padres se involucren en las labores de la escuelabull Que exista una importante dotacioacuten de libros a disposicioacuten de los estudiantesbull Que los estudiantes usen maacutes tiempo para leer por placer lean materiales maacutes

variados y desarrollen una actitud maacutes favorable a la lectura

Los paiacuteses se encuentranordenados seguacuten la suma

del porcentaje dealumnos en el nivel 1

debajo de eacuteste y los norepresentados en la

muestraElaboracioacuten propia a

partir de la informacioacutenpublicada en UNESCOOECD (2003) Literacy

Skills for the World ofTomorrow - FurtherResults from PISA

2000

39

CONCLUSIONES Y COMENTARIOS FINALES

Este informe ha presentado de manera sucinta aspectos centrales acerca de lasituacioacuten de la regioacuten respecto del cumplimiento del Objetivo de Desarrollo del Mileniovinculado a la conclusioacuten universal de la educacioacuten primaria La informacioacuten mostrada ylos anaacutelisis desarrollados permiten extraer algunas conclusiones generales a tomar encuentai Si bien se observa un progreso general muy importante garantizar universalmente la

conclusioacuten de la educacioacuten primaria es auacuten un desafiacuteo pendiente Cerca de seis millo-nes de joacutevenes de 15 a 19 antildeos no han concluido la educacioacuten primaria en la regioacutenEstos desafiacuteos son particularmente destacados en el caso de Guatemala NicaraguaHonduras y en menor medida El Salvador donde maacutes del 20 por ciento de los joacutevenesde 15 a 19 antildeos no ha concluido la educacioacuten primariaDel mismo modo en Paraguay Bolivia Repuacuteblica Dominicana Brasil Costa Rica Peruacutey Colombia entre 10 y 20 por ciento de los joacutevenes no ha concluido la educacioacutenprimaria en la actualidad Atender a esta poblacioacuten representa un desafiacuteo importanteEn los demaacutes paiacuteses la proporcioacuten de joacutevenes de 15 a 19 antildeos que no ha concluido laprimaria es menor a 10 por ciento

ii La probabilidad de teacutermino de los nintildeos menores de cinco antildeos que en el antildeo 2015tendraacuten entre 15 y 19 antildeos de edad es de alrededor del 95 por ciento para la regioacutenen su conjunto lo cual implica que casi 35 millones de eacutestos no concluiraacuten la educa-cioacuten primaria a menos que medien esfuerzos significativos en esta direccioacutenEn efecto el cumplimiento de la meta de conclusioacuten universal de la educacioacuten prima-ria supone que los paiacuteses logren niveles de expansioacuten de dicha conclusioacuten a ritmosmayores que los observados en el pasado (con menores restricciones econoacutemicas yvoluacutemenes relativos de poblacioacuten) por los paiacuteses que hoy lideran la regioacuten en esteterrenoLa regioacuten se caracteriza por la diversidad de situaciones entre paiacuteses Teniendo encuenta la probabilidad de teacutermino para el grupo de nintildeos menores de cinco antildeos quetendraacuten entre 15 y 19 antildeos al antildeo 2015 se concluye lo siguiente

40

Tabla 8 Ameacuterica Latina Probabilidad de conclusioacuten de la educacioacuten primariaal antildeo 2015 Poblacioacuten con menos de 5 antildeos de edad al antildeo 2002

Paiacutes Proporcioacuten de personas de Probabilidad de conclusioacuten20-24 antildeos con al menos al antildeo 2015 para la poblacioacuten

educacioacuten primaria completa actualmente menor de cinco antildeosTotal 0864 0936Argentina (a) 0975 0978Bolivia 0770 0888Brasil 0856 0931Chile 0960 0982Colombia 0884 0954Costa Rica 0872 0943Ecuador 0908 0953El Salvador 0728 0821Guatemala 0559 0769Honduras 0667 0783Meacutexico 0897 0960Nicaragua 0625 0695Panamaacute 0898 0961Paraguay 0807 0880Peruacute 0886 0950Rep Dominicana 0810 0892Uruguay (a) 0971 0975Venezuela 0900 0947

iii Ni siquiera en los paiacuteses que muestran mayores niveles de progreso es posible desde-ntildear este tema La conclusioacuten universal de la educacioacuten primaria reconoce a la educa-cioacuten como un derecho humano fundamental y por tanto es preciso garantizarla paratodos especialmente cuando aquellos que hoy no concluyen la educacioacuten primariapertenecen a los sectores sociales maacutes excluidos La educacioacuten requiere tener uncaraacutecter universal a efectos de lograr uno de sus objetivos baacutesicos contribuir a lacreacioacuten de igualdad de oportunidades entre los ciudadanos

iv Los niveles de conclusioacuten de la educacioacuten primaria estaacuten asociados a los niveles deriqueza de desarrollo relativo y de urbanizacioacuten de los paiacuteses sin embargo eacutestos nodeterminan riacutegidamente lo que un paiacutes puede lograr Es posible constatar niveles deprogreso hacia la meta que tanto superan como se encuentran por debajo de lo esperablede acuerdo con los niveles de riqueza y desarrollo relativos de los paiacuteses En el primercaso destaca la situacioacuten de Bolivia y Ecuador en el segundo Guatemala NicaraguaHonduras y El Salvador En el caso de los niveles de urbanizacioacuten destacan Costa RicaPanamaacute y Ecuador por superar los niveles esperables mientras que Guatemala Hon-duras Nicaragua El Salvador y Venezuela llaman la atencioacuten por no lograr los nivelesde conclusioacuten esperables

v La conclusioacuten de la educacioacuten primaria ha dejado de mostrar disparidades significativasen relacioacuten al geacutenero Las excepciones son Nicaragua Honduras donde se observa unaimportante disparidad en contra de la poblacioacuten masculina Repuacuteblica Dominicana Para-guay Venezuela y Brasil donde se verifica cierta disparidad en contra de la poblacioacutenmasculina y en Guatemala donde eacutesta se observa en contra de la poblacioacuten femeninaSin embargo cuando se observan las disparidades asociadas a los niveles de ingresos dela poblacioacuten soacutelo Chile muestra una situacioacuten de paridad mientras que Argentina57 yUruguay58 muestran ligeras disparidades En los demaacutes paiacuteses se observan disparidades

(a) Soacutelo aacutereas urbanas

Se ha incorporado lainformacioacuten para las

personas de 20 a 24 antildeosde edad en tanto eacutestascursaron tiacutepicamente la

educacioacuten primariaalrededor de 1990 antildeo de

referencia para losObjetivos de Desarrollo

del Milenio

41

que son particularmente marcadas en Guatemala Nicaragua Honduras El SalvadorBolivia Paraguay y BrasilPor su parte las disparidades en contra de las poblaciones que habitan en aacutereasrurales tienen un patroacuten similar se observan en todos los paiacuteses a excepcioacuten deChile son ligeras en Ecuador y Meacutexico y muy importantes en los mismos paiacuteses en losque es tambieacuten importante la diferencia asociada al ingreso (Nicaragua GuatemalaHonduras Bolivia El Salvador Paraguay y Brasil)Asimismo las diferencias entre poblaciones pertenecientes a distintos oriacutegenes ra-ciales o eacutetnico-linguumliacutesticos se verifican en Paraguay Ecuador y Brasil siendo mayoresen Panamaacute Guatemala Bolivia y Nicaragua Chile y Peruacute muestran situaciones deparidad en este aspectoLas diferencias maacutes notorias son las que estaacuten asociadas al ingreso seguidas por lasvinculadas al aacuterea de residencia con la que tienden a superponerse La existencia deestas brechas muestra que el problema de la conclusioacuten universal de la educacioacutenprimaria es principalmente un problema de equidad que apunta a la necesidad deatender las condiciones diversas de las poblaciones en mayor necesidadAsiacute a efectos de avanzar sustancialmente hacia el logro de la meta se requiere depoliacuteticas especiacuteficas para los grupos de poblacioacuten en los que se aprecian los mayoresrezagos Estas poliacuteticas especiacuteficas requieren ser pensadas y desarrolladas de modoque se preste atencioacuten tanto a los aspectos propiamente educativos como a aquellosque hacen a la definicioacuten de las caracteriacutesticas especiacuteficas de esta poblacioacuten y quetrascienden lo educativo

vi Es importante notar que las distintas brechas existentes han evolucionado de mododiferenciado por paiacuteses Asiacute Peruacute y Meacutexico muestran sistemaacuteticamente progresos aun ritmo maacutes marcado que otros paiacuteses en el cierre de las cuatro brechas analizadas(geacutenero ingresos zona de residencia y pertenencia a grupos eacutetnico-linguumliacutesticos)mientras que Bolivia lo ha hecho en relacioacuten con el geacutenero y la pertenencia eacutetnica ElSalvador en cuanto al geacutenero y Chile Ecuador Venezuela Colombia Panamaacute y Repuacute-blica Dominicana en cuanto a ingresosSin embargo Guatemala Honduras y Nicaragua muestran progresos pobres en los cuatroterrenos En el caso de las brechas de geacutenero se observa una inversioacuten de la situacioacuten(disparidad en contra de varones) en Honduras Nicaragua y Repuacuteblica Dominicana

vii Junto a los progresos y desafiacuteos auacuten pendientes vinculados a la conclusioacuten universalde la educacioacuten primaria debe destacarse la necesidad de enfrentar los problemasvinculados a los precarios niveles de logro acadeacutemico que logran los estudiantes quetransitan por el sistema educativo Maacutes allaacute de la certificacioacuten formal de estudios laeducacioacuten que se brinda a los nintildeos y joacutevenes de la regioacuten estaacute lejos de ser satisfac-toria frente a los desafiacuteos del mundo contemporaacuteneo Maacutes auacuten las diferencias en loslogros acadeacutemicos vinculadas a las aacutereas de residencia y niveles de ingresos tiendena reforzar las inequidades ya observadasLograr aprendizajes relevantes para el mundo de hoy es la tarea central de los siste-mas educativos Su orientacioacuten formas de gestioacuten dinaacutemicas escolares y accioacuten delos sujetos implicados en los procesos educativos deben tender en esta direccioacuten yeste es un desafiacuteo de suma urgencia ya que con el paso del tiempo la brecha delconocimiento se hace cada vez mayor La dinaacutemica del mundo de hoy exige no soacutelodar pasos significativos de progreso sino avanzar a marcha acelerada para recuperarlo perdido y ademaacutes tratar de alcanzar un mundo que se mueve a toda prisa

42

Los logros de aprendizaje no son un tema accesorio sino maacutes bien uno que toca elcorazoacuten de la labor educativa y de la naturaleza humana el aprendizaje Garantizaruna educacioacuten de calidad para todos es un desafiacuteo insoslayable y profundamentedemandante dados no soacutelo los desafiacuteos sino tambieacuten los rezagos que vivimos

Estas conclusiones apuntan no soacutelo a destacar los importantes progresos observa-dos en las uacuteltimas deacutecadas en la regioacuten sino tambieacuten a dimensionar maacutes adecuadamentelos desafiacuteos auacuten pendientes en relacioacuten con la educacioacuten primaria En efecto la efectivi-dad de las poliacuteticas educativas requiere un mejor conocimiento de la situacioacuten que laslleve maacutes allaacute de los lugares comunes simples preconceptos o informaciones limitadasasimismo requiere asumir a cabalidad acciones destinadas a afectar los aacutembitos clavesdel quehacer educativo

En efecto con miras a lograr los objetivos de la Educacioacuten para Todos yconsiguientemente los de Desarrollo del Milenio los ministros de Educacioacuten de la regioacutense han comprometido a desarrollar acciones sustantivas alrededor de los siguientes cincofocos estrateacutegicos que constituyen lo medular del Proyecto Regional de Educacioacuten paraAmeacuterica Latina y el Caribe (PRELAC) aprobado en noviembre de 200259

bull Los contenidos y praacutecticas de la educacioacuten para construir sentidos acerca denosotros mismos los demaacutes y el mundo en que vivimos

bull Los docentes y el fortalecimiento de su protagonismo en el cambio educativopara que respondan a las necesidades de aprendizaje de los alumnos

bull La cultura de las escuelas para que eacutestas se conviertan en comunidades deaprendizaje y participacioacuten

bull La gestioacuten y flexibilizacioacuten de los sistemas educativos para ofrecer oportunida-des de aprendizaje efectivo a lo largo de la vida

bull La responsabilidad social por la educacioacuten para generar compromisos con sudesarrollo y resultados

Los desafiacuteos involucrados en el logro de una educacioacuten de calidad para todos sonmuy grandes y requieren de un compromiso amplio y sostenido de nuestros paiacuteses a fin deponer un mayor eacutenfasis en el accionar autoacutenomo de las personas en su desarrollo inte-gral en prestar mayor atencioacuten a la diversidad y al compromiso educativo de toda lasociedad Para ello se puede y debe contar tanto con la orientacioacuten de estos focos estra-teacutegicos como con el accionar de padres de familia educadores y estudiantes que son losverdaderos actores del cambio educativo

Existen suficientes evidencias para enfrentar los desafiacuteos con optimismo Las limi-taciones estructurales no condicionan feacuterreamente el desempentildeo de los sistemas educati-vos y es posible constatar que poliacuteticas formas de trabajo y desempentildeos adecuados pue-den llevar a experiencias escolares exitosas que garanticen el derecho de todos los nintildeosa una educacioacuten de calidad incluso en las situaciones adversas

43

NOTA METODOLOacuteGICA

La medicioacuten de la culminacioacuten universal de la primariaSi bien la conclusioacuten universal de la educacioacuten primaria es una aspiracioacuten plantea-

da por las sociedades contemporaacuteneas desde hace ya varios antildeos60 a la fecha no existe unprocedimiento estandarizado y aceptado de modo general para medir los progresos de lospaiacuteses respecto de esta meta

En efecto si bien existe clara conciencia acerca de que los procedimientos y me-didas tradicionalmente usados por las estadiacutesticas de la educacioacuten son insuficientes paramedir este fenoacutemeno auacuten no existe acuerdo respecto de queacute medidas usar y se vienedesarrollando un debate en el que se incluyen las siguientes propuestas61

bull Tasa de supervivencia al quinto grado de primaria Este es un indicador comuacutenmenteusado que se basa en los modelos de cohortes reconstruidas destinados a representar latrayectoria educativa de una cohorte dada de estudiantes Este indicador da cuenta dela proporcioacuten de estudiantes que habieacutendose matriculado en el primer grado de la edu-cacioacuten primaria se preveacute se lleguen a matricular en el quinto grado de estudiosEste indicador posee las mismas virtudes y limitaciones derivadas de los modelos decohortes reconstruidas es decir proveen informacioacuten sobre la eficiencia interna de lossistemas educativos aunque para esto requieren asumir ciertos supuestos que en algu-nos casos pueden resultar difiacuteciles de sostener (estabilidad en el tiempo de las tasas deflujo promocioacuten repeticioacuten y desercioacuten no reingresos al sistema y no control de lastransacciones o migraciones lo que presenta una dificultad insalvable a efectos decontar con desgloses que muestren situaciones diferenciadas entre grupos de poblacio-nes en los que se presentan migraciones)Asimismo al dar cuenta de la probabilidad de una cohorte de estudiantes de alcanzar elquinto grado no brinda ninguna informacioacuten sobre las personas que se encuentran fueradel sistema educativo (los que nunca ingresan al primer grado) y presenta una dificul-tad en teacuterminos de la duracioacuten del ciclo primario Si bien este indicador puede calcular-se con referencia a cualquier grado posible y por tanto se podriacutea ajustar a la duracioacutendel ciclo primario en cada caso (sea seguacuten definiciones nacionales o mediante su adapta-cioacuten internacional) queda pendiente un problema complejo si interesa ver la conclu-sioacuten de un determinado nivel iquesthabraacute de calcularse el indicador como supervivencia algrado final de dicho nivel o al grado siguiente En el primer caso se presenta unaposible sobrestimacioacuten de la conclusioacuten ya que no todos los que se matriculan en undeterminado grado logran concluirlo mientras que en el segundo caso se podriacutea dar unaimportante subestimacioacuten ya que no todos los que concluyen un grado o un niveleducativo se matriculan necesariamente en el grado siguiente

bull A efectos de superar la limitacioacuten del indicador anterior en el sentido de estar restrin-gido a evaluar el flujo de vida escolar de aquellos que se matriculan en el primer gradoes decir no se considera a aquellos excluidos del sistema que son precisamente clavespara los Objetivos de Desarrollo del Milenio se ha propuesto ponderar este indicadorpor las tasas de ingreso o admisioacuten al primer gradoEste procedimiento de ponderacioacuten si bien resulta sugerente como idea tiene unadificultad muy compleja en caso de que se usen las llamadas tasas netas de ingreso oadmisioacuten62 el indicador soacutelo se refeririacutea a un segmento de la poblacioacuten total es decir aaqueacutellos que ingresan de modo oportuno a la primaria Por otra parte en caso de que seuse la llamada tasa bruta o aparente de admisioacuten63 indicador que no informa sobre lacobertura sino sobre el volumen de la admisioacuten se provocariacutea que la tasa de supervi-

44

vencia usada pierda su significado En efecto esto queda ilustrado con el solo hecho deque por ser un indicador de volumen puede tener valores superiores a 100 por ciento dedonde una tasa de supervivencia relativamente elevada ldquoponderadardquo por este indicadorpodriacutea sugerir equiacutevocamente desde luego que maacutes del 100 por ciento de la poblacioacutenalcanza un determinado grado lo que es un claro contrasentido

bull Asimismo se ha sugerido la posibilidad de usar un procedimiento anaacutelogo al consideradopor la OCDE para evaluar el volumen de poblacioacuten que concluye los estudios secundarios64

Este procedimiento consiste en expresar el nuacutemero de graduados de la educacioacuten prima-ria65 como una proporcioacuten de la poblacioacuten en edad oficial de admisioacuten Como en el casode las tasas brutas de matriacutecula o admisioacuten este procedimiento permite expresar voluacute-menes en teacuterminos relativos a una poblacioacuten de referencia y por lo tanto no informanacerca de la proporcioacuten de una poblacioacuten dada que satisface una determinada condicioacuten(en este caso haber concluido la educacioacuten primaria) Esta limitacioacuten se muestra clara-mente en el hecho de que si existe una importante proporcioacuten de atraso escolar elnuacutemero de graduados puede llegar a ser de una magnitud superior que la poblacioacutenusada como referencia lo que derivariacutea en un valor del indicador superior al 100 porciento iquestcoacutemo interpretar esto Y lo que es maacutes complicado este problema es igualcuando el indicador es menor a 100 por ciento pero resulta indetectable por lo quepuede faacutecilmente sugerir conclusiones erroacuteneasPor otra parte la inexistencia de informacioacuten sobre graduados que la UNESCO recieacutenestaacute empezando a recolectar ha llevado a proponer que en vez de la informacioacuten sobregraduados se use la informacioacuten sobre entrantes al grado final de la educacioacuten primarialo que incorpora un sesgo de sobrestimacioacuten ya que no necesariamente todos los en-trantes llegaraacuten a concluir el gradoDe lo anterior este indicador es en realidad una tasa bruta o aparente de ingreso algrado final de la educacioacuten primaria (que mide el volumen de los entrantes a dichogrado) y con tal denominacioacuten viene siendo publicada por el Instituto de Estadiacutestica dela UNESCO66

bull Otra propuesta consiste en incorporar a las tasas de supervivencia al grado final de laeducacioacuten primaria informacioacuten sobre graduados que permita corregir el problema yamencionado acerca de si deberiacutea calcularse el indicador de supervivencia al grado finalo al grado siguienteEste procedimiento permite una mejor aproximacioacuten a la proporcioacuten de personas queconcluyen la primaria del total de personas que efectivamente logra ingresar a eacutesta Enese sentido el valor obtenido seraacute una mejor medicioacuten de la conclusioacuten universal en lamedida que el acceso se aproxime maacutes a la universalidad Por esta razoacuten se ha sugeridoponderar este indicador por las tasas de ingreso o admisioacuten a la educacioacuten primaria sinembargo este procedimiento soacutelo limitariacutea auacuten maacutes el valor del indicador dadas lasrestricciones mencionadas en relacioacuten con la propuesta de un procedimiento anaacutelogo ya las tasas de supervivencia

bull La propuesta metodoloacutegica usada en este informe consiste en utilizar una medida direc-ta e insesgada de la conclusioacuten de la educacioacuten primaria por parte de la poblacioacutenadultaEn efecto el procedimiento consiste en verificar la proporcioacuten de personas de un deter-minado segmento de la poblacioacuten (grupo de edad aacuterea de residencia geacutenero etc) queha logrado una escolaridad equivalente a al menos la duracioacuten de la educacioacuten primaria

45

Este procedimiento obliga a calcular el indicador uacutenicamente para la poblacioacuten quedada su edad ha tenido la oportunidad de culminar la educacioacuten primaria Por estarazoacuten se calcula para la poblacioacuten mayor de 15 antildeos Sin embargo dado que es posibleobtener esta informacioacuten para toda la poblacioacuten mayor de quince antildeos es tambieacutenposible observar la tendencia histoacuterica del comportamiento del indicador por lo quepuede proceder a proyectar un valor estimado del indicador para la poblacioacuten de menoredad (Veacutease maacutes adelante el detalle del procedimiento usado)Es importante anotar que este procedimiento permite estimar las tasas de conclusioacutenpara cualquier grupo poblacioacuten para el que se cuente con informacioacuten sin que el caacutelcu-lo se vea afectado por las transferencias o migraciones existentesDebe anotarse que en el cuarto taller latinoamericano de estadiacutesticas de la educacioacutendel Instituto de Estadiacutestica de la UNESCO (Quito abril de 2003) los representantesteacutecnicos de los paiacuteses latinoamericanos coincidieron en considerar que este procedi-miento representaba la mejor aproximacioacuten disponible a la fecha aunque resultabanecesario revisar con particular cautela los procedimientos de proyeccioacuten de la probabi-lidad de teacutermino de la primaria para la poblacioacuten de menor edad

bull Dada esta situacioacuten las guiacuteas teacutecnicas elaboradas para el seguimiento de los Objetivosde Desarrollo del Milenio sugieren usar la tasa de supervivencia al quinto grado a la queya se ha hecho referencia la tasa neta de matriacutecula en educacioacuten primaria que dacuenta de la proporcioacuten de personas que estando en edad de estudiar la educacioacutenprimaria se encuentran efectivamente matriculadas en alguacuten programa de este nivelAsimismo sugiere considerar las tasas de analfabetismo absoluto de la poblacioacuten adultaque resultan de eventos censales o muestrales en los que cada persona declara si con-sidera que es capaz de leer y escribir Los valores de estos tres indicadores son incluidosen las tablas de datos anexas

Como ya se sentildealoacute en el contexto de estos esfuerzos por obtener una medidasoacutelida de la conclusioacuten universal de la educacioacuten primaria este informe evaluacutea la situa-cioacuten regional usando la uacuteltima de las opciones presentadas

Asimismo a efectos de asegurar una rigurosa comparacioacuten internacional se defi-ne la primaria en funcioacuten de la adaptacioacuten de los sistemas nacionales a la CINE 97 LaCINE 97 es un esquema de clasificacioacuten de programas educativos en funcioacuten de los conte-nidos u objetivos curriculares que estos buscan Asiacute la CINE 97 define como educacioacutenprimaria (nivel 1 de la Clasificacioacuten) a los programas ldquodestinados a proporcionar a losalumnos una soacutelida educacioacuten baacutesica en lectura escritura y aritmeacutetica junto con conoci-mientos elementales en otras asignaturas como historia geografiacutea ciencias naturalesciencias sociales arte y muacutesicardquo67

En funcioacuten de esta definicioacuten y de los criterios de clasificacioacuten que componen laCINE 97 cada paiacutes ha adaptado su sistema nacional a efectos de su reporte internacionalde informacioacuten estadiacutestica

Los paiacuteses considerados en este informe han clasificado como CINE 1 lo siguiente

46

Tabla 9 Ameacuterica Latina Clasificacioacuten del primer nivel de la CINE 97 porpaiacuteses

Nomenclatura nacional CINE 1Identificador Paiacutes Nivel Duracioacuten Grados

(grados) incluidosAR Argentina Educacioacuten baacutesica 9 6BO Bolivia Educacioacuten primaria 8 6BR Brasil Ensino fundamental 8 4CL Chile Educacioacuten baacutesica 8 6CO Colombia Educacioacuten primaria 5 5CR Costa Rica Educacioacuten baacutesica 9 6EC Ecuador Educacioacuten primaria 6 6SV El Salvador Educacioacuten baacutesica 9 6GT Guatemala Educacioacuten primaria 6 6HN Honduras Educacioacuten baacutesica 9 6MX Meacutexico Educacioacuten baacutesica 9 6NI Nicaragua Educacioacuten primaria 6 6PN Panamaacute Educacioacuten primaria 6 6PY Paraguay Educacioacuten baacutesica 9 6PE Peruacute Educacioacuten primaria 6 6DO Repuacuteblica Dominicana Educacioacuten primaria 8 6UY Uruguay Educacioacuten primaria 6 6VN Venezuela Educacioacuten baacutesica 9 6

Noacutetese que con la excepcioacuten de Brasil (4 antildeos) y Colombia (5 antildeos) en todos losdemaacutes casos se ha considerado educacioacuten primaria a un periacuteodo de 6 antildeos de duracioacuten

La informacioacuten de las encuestas de hogares sobre el porcentaje de personas que haculminado la educacioacuten primaria (es decir que tiene al menos x antildeos de educacioacuten dondex corresponde a la duracioacuten actual de la CINE 1) fue calculada por grupos quinquenales deedad para toda la poblacioacuten de 15 o maacutes antildeos de edad

Lo anterior se explica por lo siguiente para que una persona haya podido culminarla educacioacuten primaria tiene que tener una edad miacutenima que es igual a la edad oficial deingreso a la educacioacuten primaria maacutes los antildeos de duracioacuten de eacutesta En la mayoriacutea de lospaiacuteses de Ameacuterica Latina esto significa que para haber culminado la educacioacuten primariase debe tener el menos entre 12 y 13 antildeos de edad Sin embargo no todas las personasingresan a la educacioacuten primaria a la edad que corresponde oficialmente ni necesariamen-te terminan el ciclo escolar en el nuacutemero exacto de antildeos que eacuteste dura Asiacute es de esperarque las personas tiendan a culminar la primaria a partir de los 12 oacute 13 antildeos de edad porunos pocos antildeos maacutes dado que un atraso escolar muy alto conlleva una alta probabilidadde desercioacuten De esta manera la observacioacuten empiacuterica de la proporcioacuten de personas queculminan la primaria requiere observar a la poblacioacuten mayor de 15 antildeos

Ahora bien las personas que hoy tienen 15 antildeos de edad o maacutes transitaron por laeducacioacuten primaria en el pasado En ese sentido observar lo que pasa con esta poblacioacutenda cuenta de los logros pasados del sistema educativo A mayor la edad de la poblacioacutenmaacutes hacia atraacutes en el tiempo es la observacioacuten del sistema educativo

Asiacute este procedimiento permite mirar con una sola fuente de datos tanto el pasa-do reciente como el pasado maacutes distante del sistema educativo En este sentido cuandocon informacioacuten del antildeo 2002 vemos a la poblacioacuten de 15 y maacutes antildeos organizada porgrupos quinquenales estamos observando los siguientes periacuteodos tiacutepicos en los que di-chas poblaciones cursaron la educacioacuten primaria

Fuente Instituto deEstadiacutestica de la UNESCO

47

Tabla 10 Antildeos en los que tiacutepicamente cursoacute la educacioacuten primaria la poblacioacutende 15 antildeos o maacutes seguacuten grupos quinquenales de edad

Cursoacute la primaria tiacutepicamenteGrupo de edad Desde Hasta

15 - 19 1989 199920 - 24 1984 199425 - 29 1979 198930 - 34 1974 198435 - 39 1969 197940 - 44 1964 197445 - 49 1959 196950 - 54 1954 196455 - 59 1949 195960 - 64 1944 1954

65 y maacutes 1949

De modo anaacutelogo los nintildeos que a 2002 eran menores de quince antildeos cursaraacuten oestaraacuten cursando tiacutepicamente la educacioacuten primaria en los siguientes periacuteodos

Tabla 11 Antildeos en los que tiacutepicamente cursaraacute la educacioacuten primaria lapoblacioacuten menor de 15 antildeos seguacuten grupos quinquenales de edad

Cursoacute la primaria tiacutepicamenteGrupo de edad Desde Hasta

0 - 4 2004 20145 - 9 1999 2009

10 - 14 1994 2004

Por lo anterior si se requiere conocer si el 100 por ciento de los nintildeos culminaraacutela educacioacuten primaria hacia el antildeo 2015 es necesario hacer proyecciones sobre la proba-bilidad de conclusioacuten de los estudios primarios para aquellos que podriacutean culminar sueducacioacuten primaria en los proacuteximos antildeos

El propio procedimiento de trabajo desarrollado permite contar con informacioacutenhistoacuterica que sustente proyecciones de la probabilidad de teacutermino de los estudios para losnintildeos menores de 15 antildeos Sin embargo una proyeccioacuten simple de la tendencia histoacutericano considera ni los esfuerzos en curso para mejorar los sistemas educativos ni toma encuenta que cada vez que uno se va acercando a la meta los esfuerzos marginales reque-ridos son mayores es decir se hace cada vez maacutes difiacutecil mantener el ritmo de progreso

Por esta razoacuten se ha optado por un procedimiento de proyeccioacuten que combina doscriterios en primer lugar la tendencia histoacuterica de cada paiacutes y en segundo lugar laobservacioacuten empiacuterica de las tasas de mejora de la probabilidad de conclusioacuten de la educa-cioacuten primaria una vez que se alcanza el umbral del 80 por ciento observadas en lospropios paiacuteses de la regioacuten

Es decir las tasas de conclusioacuten proyectadas que corresponde a valores inferioresal 80 por ciento son el resultado de usar la tendencia observable en cada paiacutes mientrasque las tasas proyectadas por encima de ese valor se han basado en los promedios de lastasas de mejora entre grupos quinquenales de edad observadas en los paiacuteses que ya hansuperado ese valor A efectos de ajustar las proyecciones se han usado valores diferencia-dos para tasas entre 80 y 90 por ciento entre 90 y 95 por ciento y mayores a 95 por ciento

48

Asiacute la tendencia histoacuterica nacional ha sido calculada como el promedio simple delas variaciones del indicador para los tres uacuteltimos grupos quinquenales de edad observa-dos (15 a 19 vs 10 a 24 y 20 a 24 vs 25 a 29 antildeos) de modo que soacutelo se considere elpasado maacutes reciente

Para los valores por encima de 80 por ciento se calculoacute el promedio simple de lasvariaciones del indicador a nivel de todos los agregados nacionales en tres segmentos 80a 90 por ciento 90 a 95 por ciento y maacutes del 95 por ciento Estas tasas de variacioacuten entregrupos quinquenales de edad fueron usadas para las estimaciones seguacuten corresponda

Las proyecciones han sido realizadas exclusivamente para los valores nacionalestotales y por geacutenero optaacutendose por no replicarlas en el caso de las desagregaciones debidoa las limitaciones originadas en el caraacutecter muestral de la fuente de informacioacuten usada

Niveles de desempentildeo en las pruebas internacionales sobrelogros acadeacutemicos de los estudiantes

NIVELES DE DESEMPENtildeO EN EL ESTUDIO DEL LLECEEn 1997 el Laboratorio Latinoamericano de Evaluacioacuten de la Calidad (LLECE) desa-

rrolloacute el Primer Estudio Internacional Comparativo sobre rendimiento en lenguaje mate-maacuteticas y factores asociados para nintildeos en tercero y cuarto grado de educacioacuten primaria68

Este estudio midioacute el logro de ciertos contenidos curriculares en ambas materias69

Tanto en la prueba de lenguaje como en la de matemaacuteticas se establecieron 3niveles de desempentildeo Estos niveles son inclusivos es decir si un estudiante supera elnivel superior es porque superoacute los niveles inferiores Se establecioacute el 60 por ciento deacierto como criterio para determinar si un alumno logra con eacutexito un determinado nivelAsiacute se considera que un estudiante supera un nivel de competencia si responde correcta-mente el 60 por ciento o maacutes de las preguntas de ese nivel

LenguajeNivel I (lectura literal primaria) Es el nivel maacutes baacutesico y simple de lectura e

implica el reconocimiento de estructuras expliacutecitas del nivel local identificar los actoresde un relato los fragmentos claves en la argumentacioacuten y las relaciones expliacutecitamenteplanteadas

Nivel II (lectura de caraacutecter literal en modo de paraacutefrasis) Este nivel presenta unmayor grado de complejidad en la lectura y requiere una mayor comprensioacuten del sentidodel texto de modo que se pueda expresar el sentido literal del texto en otras palabras

Nivel III (lectura de caraacutecter inferencial) En este nivel se espera que el alumnosea capaz no soacutelo de comprender los textos sino tambieacuten de extraer conclusiones y hacerinferencias a partir de lo leiacutedo

MatemaacuteticasNivel I (matemaacuteticas baacutesicas) Los alumnos son capaces de reconocer superficial-

mente estructuras matemaacuteticas Requiere el manejo de un lenguaje matemaacutetico elementaly habilidades vinculadas a leer y escribir nuacutemeros reconocer figuras geomeacutetricas baacutesicasidentificar patrones simples y realizar operaciones elementales (sumas y restas)

Nivel II (reconocimiento y uso de estructuras matemaacuteticas simples) En este ni-vel los alumnos son capaces de reconocer estructuras matemaacuteticas simples Pueden rea-lizar tanto ejercicios rutinarios de aula como situaciones problemaacuteticas simples que re-quieran realizar las cuatro operaciones baacutesicas

49

Nivel III (reconocimiento y uso de estructuras matemaacuteticas complejas) En estenivel se encuentran quienes son capaces de reconocer estructuras matemaacuteticas complejasPueden abordar situaciones que requieran tanto procedimientos usuales como maacutes elabo-rados para su resolucioacuten

NIVELES DE DESEMPENtildeO EN PISAPISA se aplicoacute entre los antildeos 2000 y 2001 y participaron 43 paiacuteses los 28 paiacuteses

miembros de la OCDE70 maacutes Brasil Federacioacuten Rusa Liechtenstein y Letonia AlbaniaArgentina Bulgaria Chile Hong Kong Indonesia Israel Macedonia Peruacute Rumania yTailandia

Para interpretar los resultados PISA establecioacute 5 niveles de desempentildeo para lectu-ra Estos niveles estaacuten asociados a ciertos procesos y tareas con distintos grados de dificul-tad Para realizar una tarea especiacutefica en lectura la dificultad del trabajo a realizar por elalumno va desde lo maacutes sencillo (nivel 1) a lo maacutes complejo diverso y difiacutecil (nivel 5)

Nivel 1 Los estudiantes son capaces soacutelo de completar las tareas menos comple-jas como identificar una unidad singular de informacioacuten identificar el tema principal deun texto o hacer conexiones simples con el conocimiento diario

Nivel 2 Los estudiantes son capaces de realizar tareas baacutesicas como localizarinformacioacuten directa hacer inferencias de poca dificultad encontrar el significado de par-tes definidas de un texto y usar alguacuten conocimiento para entenderlo

Nivel 3 Los estudiantes son capaces de realizar tareas de complejidad moderadacomo localizar diversas unidades de informacioacuten asociar distintas partes de un texto yrelacionar textos con conocimiento con los cuales estaacuten familiarizados

Nivel 4 Los estudiantes son capaces de realizar tareas maacutes complejas como loca-lizar informacioacuten escondida construir significados desde matices de lenguaje y evaluarcriacuteticamente un texto

Nivel 5 Los estudiantes son capaces de completar tareas sofisticadas en lecturapueden manejar la informacioacuten que se presenta en textos con los que no estaacuten familiariza-dos muestran comprensioacuten detallada de textos complejos y deducen queacute informacioacuten esrelevante a la tarea evaluacutean criacuteticamente y establecen hipoacutetesis con la capacidad de recu-rrir a conocimientos y conceptos especializados que pueden ser contra las expectativas

51

ANEXO DE DATOS

I Porcentaje de personas con al menos educacioacuten primaria completa(proyecciones en cursivas para los menores de 15 antildeos) Total y por sexo

Grupo etario

Total Total 936 921 906 881 864 837 806 767 728 675 598 530 458 373H 934 919 893 868 857 834 802 774 738 694 626 551 482 386M 950 935 920 894 872 840 809 761 720 657 572 510 436 364

Argentina (a) Total 978 974 970 966 975 971 959 940 925 899 856 827 810 737H 970 966 962 958 968 967 950 946 916 890 856 821 834 769M 986 982 978 974 981 976 968 934 933 906 855 832 789 716

Bolivia Total 888 863 839 816 770 671 618 567 504 469 398 334 314 194H 898 872 848 824 818 712 710 668 614 562 466 443 387 243M 879 854 831 807 726 634 535 479 408 373 326 221 244 153

Brasil Total 931 916 901 876 856 822 792 763 740 686 606 538 459 368H 918 903 878 853 830 800 770 745 732 685 620 549 482 374M 955 940 925 899 881 842 811 780 747 687 593 528 439 362

Chile Total 982 978 974 970 960 955 920 901 877 829 744 698 616 534H 978 974 970 966 958 949 913 897 874 842 754 719 630 550M 987 982 978 974 962 961 925 904 880 817 735 676 605 523

Colombia Total 954 938 923 897 884 856 821 788 754 687 630 563 484 427H 935 920 905 880 870 842 816 776 738 697 641 563 497 436M 960 945 930 915 896 869 825 798 769 679 620 564 472 420

Costa Rica Total 943 928 913 887 872 846 861 859 871 793 731 611 524 357H 939 924 898 873 865 848 843 859 869 811 759 645 566 372M 948 933 918 903 879 844 879 859 874 776 704 581 486 344

Ecuador Total 953 938 923 908 908 898 876 826 788 715 666 579 501 412H 946 931 916 901 913 901 888 852 824 745 712 611 533 422M 960 945 929 914 904 895 866 801 755 686 620 545 469 402

El Salvador Total 821 794 771 743 728 690 623 574 542 461 404 354 280 194H 765 755 753 736 748 705 663 619 585 536 504 406 339 213M 876 832 789 750 710 678 590 539 509 404 319 309 232 180

Guatemala Total 769 711 656 608 559 522 412 384 369 288 256 204 154 117H 724 698 669 648 615 607 485 440 470 311 325 212 189 112M 842 741 653 572 508 440 342 337 278 266 195 197 120 120

Honduras Total 783 748 720 684 667 617 595 515 459 409 324 268 215 139H 707 685 668 643 634 597 576 498 456 437 346 280 232 145M 868 817 775 725 696 634 611 528 462 385 303 257 200 134

Meacutexico Total 960 956 941 926 897 867 840 780 693 641 535 459 371 278H 957 953 937 922 905 883 845 817 716 704 575 484 393 305M 964 960 945 930 889 853 836 747 674 581 501 437 349 254

Nicaragua Total 695 678 661 645 625 602 552 509 460 394 287 237 227 145H 638 620 603 586 598 577 531 533 508 346 358 227 283 123M 771 749 728 708 651 627 570 488 417 434 221 245 167 163

Panamaacute Total 961 945 930 915 898 893 889 882 864 825 744 708 611 505H 955 939 924 909 903 888 889 879 866 825 753 698 606 499M 956 953 937 922 893 897 889 885 862 826 736 719 617 511

Paraguay Total 880 855 831 808 807 783 728 691 595 569 477 424 364 227H 843 819 797 774 797 798 738 713 611 600 489 489 372 256M 922 897 872 847 816 769 719 670 582 537 463 366 358 202

Peruacute Total 950 935 920 894 886 854 776 667 619 525 440 356 280 224H 955 940 925 910 919 900 827 729 695 598 548 450 345 275M 933 918 903 878 853 813 730 612 548 457 340 272 220 174

Repuacuteblica Total 892 867 843 819 810 763 762 716 636 569 478 351 343 231Dominicana H 845 821 798 776 777 730 716 700 636 558 525 379 379 245

M 933 918 892 867 846 794 802 732 636 579 432 328 309 219Uruguay (a) Total 975 971 967 963 971 962 958 946 942 909 862 840 764 641

H 968 964 960 956 965 956 954 947 936 897 851 843 758 639M 983 978 974 970 976 969 962 945 948 919 873 837 769 642

Venezuela Total 947 932 917 902 900 883 871 851 824 784 737 646 568 387H 933 918 903 878 876 860 855 836 820 781 754 675 603 436M 962 958 942 927 923 906 887 866 828 788 720 619 535 347

0 -

4

5 -

9

10 -

14

15 -

19

20 -

24

25 -

29

30 -

34

35 -

39

40 -

44

45 -

49

50 -

54

55 -

59

60 -

64

65 y

maacutes

(a) Soacutelo aacutereas urbanas

Fuente Encuestas deHogares Procesamiento dela CEPAL

52

II Porcentaje de personas de 15 a 19 antildeos que han logrado al menos un nuacutemerode antildeos equivalente a la educacioacuten primaria Area de residencia IngresosPobreza Razaetnia

Paiacutes Aacuterea de Ingresos y pobreza Razalenguaresidencia

Urbano Rural Quintil Quintil Indi- Decil No Originariainferior superior gentes superior originaria

Argentina (a) 966 mdash 946 1000 941 1000 mdash mdashBolivia 927 621 611 950 698 943 889 624Brasil 909 704 740 985 708 988 936 817Chile 976 933 945 990 928 994 971 954Colombia 945 794 856 979 864 991 mdash mdashCosta Rica 929 826 790 957 729 930 mdash mdashEcuador 939 855 847 973 848 971 924 820El Salvador 867 590 531 967 557 975 mdash mdashGuatemala 806 476 363 893 450 931 678 467Honduras 835 549 459 931 546 952 mdash mdashMeacutexico 952 886 839 993 835 990 mdash mdashNicaragua 811 403 401 874 492 944 650 500Panamaacute 967 823 815 987 796 995 942 546Paraguay 900 690 645 977 674 984 892 716Peruacute 942 802 783 975 765 988 905 884Rep Dominicana 883 708 794 940 796 978 mdash mdashUruguay (a) 963 mdash 935 993 860 994 mdash mdashVenezuela (b) mdash mdash 836 970 837 983 mdash mdash

III Indicadores considerados en el monitoreo global de las Metas de Desarrollodel Milenio vinculadas a educacioacuten

Paiacutes Tasa neta de Tasa de supervivencia Tasa de matriacutecula en al quinto grado de analfabetismo adulto

educacioacuten primaria educacioacuten primariaArgentina 100 93 32Bolivia 94 78 146Brasil 97 mdash 131Chile 89 mdash 42Colombia 89 61 84Costa Rica 91 94 44Ecuador 99 78 84El Salvador 89 67 213Guatemala 85 56 315Honduras 87 mdash 250Meacutexico 99 90 88Nicaragua 81 54 335Panamaacute 98 89 81Paraguay 92 77 67Peruacute 100 86 101Rep Dominicana 97 66 163Uruguay 90 89 24Venezuela 92 96 75

(a) Soacutelo aacutereas urbanas

(b) El disentildeo de laencuesta no permite

clasificar seguacuten aacuterea deresidencia

Fuente Encuestas deHogares Procesamiento de

la CEPAL

Fuente UIS - UNESCOInstitute for Statistics

(2004) Global EducationDigest 2004 La tasa neta

de matriacutecula corresponde alantildeo acadeacutemico iniciado en

el 2001 La tasa desupervivencia ha sido

calculada a partir de lainformacioacuten de dicho antildeo

escolar y el precedente Latasa de analfabetismo

corresponde a la proyeccioacutenal antildeo 2000 de la tasa para

la poblacioacuten de 15 y maacutesantildeos hecha por el UIS

Los datos de tasa neta dematriacutecula y tasa de

supervivencia deArgentina Brasil Chile

Meacutexico Paraguay Peruacute yUruguay son provisionales

Estimacioacuten nacional

Estimacioacuten hecha porel UIS

53

IV Otros indicadores usados

Paiacutes Producto Interno Valor del Iacutendice de Porcentaje deBruto per caacutepita Desarrollo Humano poblacioacuten urbana

(USD) 2001 2001 (2000)Argentina 11320 0849 896Bolivia 2300 0672 646Brasil 7360 0777 799Chile 9190 0831 857Colombia 7040 0779 745Costa Rica 9460 0832 504Ecuador 3280 0731 627El Salvador 5260 0719 552Guatemala 4400 0652 394Honduras 2830 0667 482Meacutexico 8430 0800 754Nicaragua 2450 0643 553Panamaacute 5750 0788 576Paraguay 5210 0751 561Peruacute 4570 0752 723Rep Dominicana 7020 0737 602Uruguay 8400 0834 926Venezuela 5670 0775 874

PIB per caacutepita expresadoen doacutelares de los EstadosUnidos de Norteameacuterica(corregidos seguacuten paridadde poder adquisitivo)Tomado de UNDP (2003)Human DevelopmentReport 2003 al igual queel Iacutendice de DesarrolloHumano

Los porcentajes depoblacioacuten urbana sonproyecciones para el antildeo2000 tomadas de CEPAL(1999) BoletiacutenDemograacutefico 63

55

NOTAS

1 Resolucioacuten adoptada el 8 de septiembre de 2000 por la Asamblea General de las Naciones Unidas

2 Para mayores detalles sobre la CINE veacutease el anexo metodoloacutegico El Manual de la CINE puededescargarse dehttpwwwuisunescoorgevphpURL_ID=3813ampURL_DO=DO_TOPICampURL_SECTION=201Actualmente se encuentra en vigencia la revisioacuten de 1997 de esta clasificacioacuten y las referencias aeacutesta seraacuten hechas como CINE 97

3 UNESCO Manual de la CINE 1997 paacuterrafo 45

4 Para mayores detalles sobre las desagregaciones usadas veacutease el anexo metodoloacutegico

5 Valores proyectados para el antildeo 2000 CEPALCELADE (1999) Boletiacuten Demograacutefico 63

6 Para el detalle de estos procedimientos pueden consultarse las notas teacutecnicas del Anuario Esta-diacutestico de Ameacuterica Latina y el Caribe 2002 disponible en httpwwweclaccl

7 La tasa neta de matriacutecula expresa la proporcioacuten de personas que teniendo la edad oficialmenteestablecida para cursar un determinado nivel educativo se encuentra efectivamente cursandodicho nivel Es decir da cuenta de la proporcioacuten de personas que acceden al nivel en cuestioacuten enel rango de edades esperado seguacuten las normas nacionales Este dato corresponde al antildeo acadeacutemi-co iniciado en 2000 ha sido producido por el Instituto de Estadiacutestica de la UNESCO (UIS) y seencuentra publicado en EFA Monitoring Team (2003) Gender and education for all The leap toequality EFA global monitoring report 20034 p 50

8 Veacutease por ejemplo Hicks y Wodon Reaching the Millennium Development Goals in Latin Americapreliminary results en World Bank En breve septiembre 2002 o Burns Mingat y Rakotomalala(2003) Achieving universal primary education by 2015 a chance for every child

9 Esta cifra puede ser comparada con la informacioacuten disponible acerca de las personas que declaranno saber leer y escribir es decir el 11 por ciento de las personas de 15 y maacutes antildeos en estospaiacuteses alrededor de 36 millones de personas UNESCO (2004) Educacioacuten para Todos en AmeacutericaLatina un objetivo a nuestro alcance Informe Regional de Monitoreo EPT 2003 Santiago

10 Soacutelo aacutereas urbanas

11 Soacutelo aacutereas urbanas

12 Se ha procedido a comparar el aporte de cada paiacutes en la poblacioacuten regional sin educacioacuten prima-ria con el correspondiente a la poblacioacuten total Asiacute en una situacioacuten en la que todos los paiacutesestienen un comportamiento similar cabriacutea esperar que la parte de la poblacioacuten regional sin educa-cioacuten primaria que habite en dicho paiacutes sea equivalente a la proporcioacuten que eacuteste aporta a lapoblacioacuten total Sin embargo dadas las disparidades existentes se constata que los paiacuteses tie-nen voluacutemenes de poblacioacuten sin educacioacuten primaria que en algunos casos superan largamente loesperable dada su poblacioacuten

13 Para el anaacutelisis del progreso hacia las metas se han establecido tres umbrales o puntos dereferencia correspondientes al logro de un 80 90 y 95 por ciento de las personas con al menoseducacioacuten primaria completa Estos umbrales se corresponden tambieacuten con los liacutemites usados aefectos de obtener tasas de progreso para las proyecciones

14 Soacutelo aacutereas urbanas

15 Soacutelo aacutereas urbanas

16 Soacutelo aacutereas urbanas

17 Soacutelo aacutereas urbanas

18 Soacutelo aacutereas urbanas

19 Soacutelo aacutereas urbanas

20 Soacutelo aacutereas urbanas

56

21 Soacutelo aacutereas urbanas

22 A efectos de evaluar esta situacioacuten se calcula un iacutendice de paridad seguacuten se detalla en la Guiacuteapara el Lector

23 A efectos de representar la situacioacuten de paridad se ha adoptado que un iacutendice que variacutee en 005puntos alrededor del 1 indica una situacioacuten de paridad o proximidad a eacutesta (aacuterea sombreada en elgraacutefico) uno que se distancie entre este valor y una deacutecima (09 oacute 11) una situacioacuten de ligeradisparidad uno que se aleje hasta 2 deacutecimas (08 oacute 12) de disparidad y uno auacuten maacutes distantecomo de mucha disparidad (menor a 08 oacute mayor a 12)

24 Soacutelo aacutereas urbanas

25 Este acaacutepite se aboca al anaacutelisis seguacuten diferencias relativas en los niveles de ingresos (grupos demayores y menores ingresos) sin considerar la condicioacuten social que estos ingresos definen enteacuterminos de pobreza El siguiente acaacutepite consideraraacute a la poblacioacuten seguacuten su condicioacuten depobreza Noacutetese que la poblacioacuten pobre en un paiacutes dado puede incluir a maacutes de un quintil de lapoblacioacuten total

26 O dichas diferencias han sido ligeras en uno o dos grupos de edad (Argentina Chile y Colombia)

27 A efectos de representar la situacioacuten de paridad se ha adoptado que un iacutendice que variacutee en 005puntos alrededor del 1 indica una situacioacuten de paridad o proximidad a eacutesta uno que se distancieentre este valor y una deacutecima (09 oacute 11) una situacioacuten de ligera disparidad uno que se alejehasta 2 deacutecimas (08 oacute 12) de disparidad y uno auacuten maacutes distante como de mucha disparidad(menor a 08 oacute mayor a 12)

28 Soacutelo aacutereas urbanas

29 Soacutelo aacutereas urbanas

30 Soacutelo aacutereas urbanas

31 A efectos de representar la situacioacuten de paridad se ha adoptado que un iacutendice que variacutee en 005puntos alrededor del 1 indica una situacioacuten de paridad o proximidad a eacutesta uno que se distancieentre este valor y una deacutecima (09 oacute 11) una situacioacuten de ligera disparidad uno que se alejehasta 2 deacutecimas (08 oacute 12) de disparidad y uno auacuten maacutes distante como de mucha disparidad(menor a 08 oacute mayor a 12)

32 El riesgo relativo es calculado mediante la comparacioacuten entre el porcentaje de personas de 15 a19 antildeos sin primaria completa entre aquellas pertenecientes al quintil inferior y el porcentaje depersonas de 15 a 19 antildeos sin primaria completa entre aquellas pertenecientes al quintil superiorMide el incremento de la probabilidad de no culminar la educacioacuten primaria al considerar lapertenencia al quintil inferior en lugar del quintil superior Operativamente es el cociente entreambos porcentajes

33 El particularmente elevado valor observado en Argentina (132) se explica por la praacutecticamenteinexistencia de personas sin educacioacuten primaria completa en el quintil de mayores ingresos Poresta razoacuten no se ha incluido en el anaacutelisis

34 Soacutelo aacutereas urbanas

35 Soacutelo aacutereas urbanas

36 Soacutelo aacutereas urbanas

37 Soacutelo aacutereas urbanas

38 A efectos de representar la situacioacuten de paridad se ha adoptado que un iacutendice que variacutee en 005puntos alrededor del 1 indica una situacioacuten de paridad uno que se distancie entre este valor y unadeacutecima (09 oacute 11) una situacioacuten de ligera disparidad uno que se aleje hasta 2 deacutecimas (08 oacute 12)de disparidad y uno auacuten maacutes distante como de mucha disparidad (menor a 08 oacute mayor a 12)

39 La liacutenea muestra una distribucioacuten hipoteacutetica igualitaria entre zonas urbanas y rurales Mientrasmaacutes distante de dicha liacutenea hacia la zona superior menos equitativa es la distribucioacuten en contrade las aacutereas rurales

57

40 Dado que Chile muestra porcentajes de conclusioacuten de la primaria altos y praacutecticamente paresentre aacutereas urbanas y rurales esta diferencia con el valor esperado tiene que ver con el hecho detratarse de magnitudes menores (67 por ciento de la poblacioacuten rural de 15 a 19 antildeos)

41 El riesgo relativo es calculado mediante la comparacioacuten entre el porcentaje de personas de 15 a19 antildeos sin primaria completa en aacutereas rurales y el porcentaje de personas de 15 a 19 antildeos sinprimaria completa en aacutereas urbanas Mide el incremento de la probabilidad de no culminar laeducacioacuten primaria al considerar la residencia en aacutereas rurales en lugar de aacutereas urbanasOperativamente es el cociente entre ambos porcentajes

42 A efectos de representar la situacioacuten de paridad se ha adoptado que un iacutendice que variacutee en 005puntos alrededor del 1 indica una situacioacuten de paridad uno que se distancie entre este valor y unadeacutecima (09 oacute 11) una situacioacuten de ligera disparidad uno que se aleje hasta 2 deacutecimas (08 oacute 12)de disparidad y uno auacuten maacutes distante como de mucha disparidad (menor a 08 oacute mayor a 12)

43 El riesgo relativo es calculado mediante la comparacioacuten entre el porcentaje de personas de 15 a19 antildeos sin primaria completa en grupos de poblacioacuten originaria y el porcentaje de personas de15 a 19 antildeos sin primaria completa en grupos de poblacioacuten de origen europeo Mide el incremen-to de la probabilidad de no culminar la educacioacuten primaria al considerar la poblacioacuten originaria enlugar de la poblacioacuten de origen europeo Operativamente es el cociente entre ambos porcentajes

44 En el caso de ingresos se ha considerado el iacutendice de paridad entre la poblacioacuten indigente y eldecil superior Noacutetese que en la comparacioacuten entre los quintiles extremos Guatemala NicaraguaEl Salvador Honduras Paraguay y Bolivia tienen iacutendices auacuten maacutes dispares

45 Soacutelo aacutereas urbanas y soacutelo comparaciones por ingresos y geacutenero

46 Soacutelo aacutereas urbanas y soacutelo comparaciones por ingresos y geacutenero

47 Para la elaboracioacuten de esta seccioacuten se ha contado con la colaboracioacuten de Sandra Cusato consul-tora de la UNESCO en el Laboratorio Latinoamericano de Evaluacioacuten de la Calidad de la Educacioacuten(LLECE)

48 UNESCO Manual de la CINE 1997 paacuterrafo 45

49 En adicioacuten a esto la mayor parte de los paiacuteses de la regioacuten cuenta en la actualidad con sistemasdestinados a evaluar de modo regular y mediante el uso de criterios nacionalmente relevantes losniveles de aprendizaje que alcanzan los alumnos Mayores referencias al respecto en httpwwwunescocl y en httpwwwprealorgGTEEindexphp

50 Los tres informes de resultados y el informe teacutecnico pueden ser consultados y descargados enhttpwwwunescocl

51 Organizacioacuten de Cooperacioacuten para el Desarrollo Econoacutemico En wwwoecdorg se puede solicitarinformacioacuten sobre los informes preparados por la OCDE El informe conjunto desarrollado por laOCDE y UNESCO (Literacy Skills for the World of Tomorrow - Further Results from PISA 2000)puede ser consultado y descargado en httpwwwuisunescoorg

52 La definicioacuten de los niveles de desempentildeo se describe en el anexo metodoloacutegico

53 En este terreno resulta particularmente importante prestar atencioacuten a los desafiacuteos que tiene queenfrentar el sistema educativo a fin de atender adecuadamente a poblacioacuten vernaacuteculo-hablante

54 Veacutease UNESCO (2002) Estudio cualitativo de escuelas con resultados destacables en sietepaiacuteses latinoamericanos

55 La definicioacuten de los niveles de desempentildeo se describe en el anexo metodoloacutegico

56 Esta rueda desarrollada entre los antildeos 2000 y 2001 ha puesto el eacutenfasis en los aspectos de lacomunicacioacuten y lenguaje Las siguientes dos ruedas deben prestar particular atencioacuten a los aspec-tos de matemaacuteticas y ciencias Estos paiacuteses tambieacuten participaron del primer estudio del LLECE ysi bien los disentildeos de los estudios son muy diferentes resulta valioso observar ambos resultadosde modo conjunto

57 Soacutelo aacutereas urbanas

58

58 Soacutelo aacutereas urbanas

59 Veacutease Proyecto Regional de Educacioacuten para Ameacuterica Latina y el Caribe Declaracioacuten de LaHabana en httpwwwunescocl

60 A nivel mundial es una de las metas acordadas para el antildeo 2000 en la Conferencia Mundial deEducacioacuten para Todos Jomtien 1990 En Ameacuterica Latina esta es una de las metas del ProyectoPrincipal de Educacioacuten de los Ministros de Educacioacuten aprobado en 1979

61 Para el detalle de este debate veacutease Guadalupe C y Louzano P (2003) Measuring UniversalPrimary completion in Latin America Disponible en httpwwwunescocl

62 La proporcioacuten de personas que teniendo la edad oficial de admisioacuten al sistema efectivamente seha matriculado en el primer grado

63 Esta tasa expresa la magnitud total de entrantes al primer grado (de cualquier edad) como unaproporcioacuten de la poblacioacuten de la edad oficial de admisioacuten Es un indicador del volumen relativo dela poblacioacuten entrante

64 Veacutease httpdevdataworldbankorgedstatssummaryeducationprofilesDgoalPCR_notesdoc estemeacutetodo es usado en Burns Mingat y Rakotomalala (2003) Achieving universal primary educationby 2015 a chance for every child

65 Los autores de esta propuesta antildeaden a la misma una dificultad derivada de la falta de claridadacerca de si debe considerarse como criterio la definicioacuten nacional de educacioacuten primaria (que enmuchos casos es inexistente) o la definicioacuten internacional a partir de la CINE 97 Si bien esteproblema puede ser resuelto esto no permite superar las dificultades intriacutensecas asociadas a usarun indicador de volumen como uno de cobertura

66 Veacutease el Global Education Digest 2003 oacute 2004

67 UNESCO Manual de la CINE 1997 paacuterrafo 45

68 Participaron 13 paiacuteses de Ameacuterica Latina Argentina Bolivia Brasil Chile Colombia Costa RicaCuba Honduras Meacutexico Paraguay Peruacute Repuacuteblica Dominicana y Venezuela Los resultados corres-pondientes a Costa Rica no fueron publicados ldquoporque no fueron entregados de acuerdo a lasexigencias de oportunidad y normalizacioacuten establecidos por el Laboratoriordquo (UNESCO (1998) p 12)

69 Noacutetese que el estudio no pretendioacute establecer juicios sobre la suficiencia de los curriacuteculos respec-to de las necesidades del mundo de hoy Es decir el estudio no informa sobre la calidad de loscurriacuteculos vigentes sino que los asume como marco de referencia

70 Los Estados miembros son Alemania Australia Austria Beacutelgica Canadaacute Dinamarca EspantildeaEstados Unidos Finlandia Francia Grecia Holanda Hungriacutea Irlanda Islandia Italia JapoacutenLuxemburgo Meacutexico Nueva Zelanda Noruega Polonia Portugal Reino Unido Repuacuteblica ChecaRepuacuteblica de Corea Suecia y Suiza Holanda no tiene resultados ya que no obtuvo las tasas departicipacioacuten requeridas

33

La liacutenea roja representa una distribucioacuten hipoteacutetica de las personas sin educacioacutenprimaria en las que su distribucioacuten entre poblacioacuten originaria (o negra en el caso de Brasil)o de origen europeo seriacutea equivalente a su respectiva participacioacuten en la poblacioacuten

En todos los casos las observaciones se encuentran por encima de dicha liacutenea deequidad y por tanto muestran una recurrente situacioacuten de desventaja para las poblacio-nes originarias (o negra en el caso de Brasil) Esta situacioacuten deriva en un riesgo relativo43

de no conclusioacuten de la educacioacuten primaria que en el caso de Panamaacute es casi ocho vecesmayor al riesgo correspondiente a las poblaciones originarias de dicho paiacutes Esta situacioacutende riesgo relativo se presenta en el siguiente graacutefico

34

Comentario final sobre las dimensiones de equidad analizadasA efectos de concluir esta seccioacuten abocada al anaacutelisis de equidad se presenta a

continuacioacuten una comparacioacuten entre los diferentes iacutendices de paridad calculados44

Esta comparacioacuten permite apreciar que las disparidades asociadas a los niveles deingresos son las que tienen una mayor magnitud siendo el aacuterea de residencia el segundofactor maacutes fuerte en este sentido Otras disparidades estaacuten vinculadas a la pertenencia agrupos raciales o eacutetnico-linguumliacutesticos mientras que el geacutenero soacutelo muestra diferencias enlos casos de Guatemala (en contra de las mujeres) y Nicaragua Honduras Paraguay Vene-zuela y Brasil (en contra de los hombres)

Asimismo se observa que ninguacuten paiacutes ha logrado situaciones de paridad en loscriterios considerados Chile es el que se encuentra maacutes proacuteximo presentando soacutelodisparidades ligeras relacionadas con los ingresos Argentina45 y Uruguay46 soacutelo muestransituaciones de ligera disparidad asociadas al ingreso

Guatemala Nicaragua Honduras El Salvador Bolivia Paraguay y Brasil son lospaiacuteses que muestran desigualdades maacutes marcadas en general y que son tambieacuten de los quese encuentran maacutes distantes de la meta (como muestran las barras en el graacutefico)

35

3 NO SOacuteLO TERMINAR LA EDUCACIOacuteN PRIMARIA TAMBIEacuteNLOGRAR LOS APRENDIZAJES NECESARIOS 47

Hasta aquiacute se ha mostrado la situacioacuten de la regioacuten respecto del cumplimiento dela meta de asegurar la conclusioacuten universal de los estudios primarios Sin embargo estano es una meta formal sino que estaacute basada en la comprensioacuten de que la educacioacutenprimaria tiene como propoacutesito ldquoproporcionar a los alumnos una soacutelida educacioacuten baacutesica enlectura escritura y aritmeacutetica junto con conocimientos elementales en otras asignaturascomo historia geografiacutea ciencias naturales ciencias sociales arte y muacutesicardquo48

En ese sentido no se trata soacutelo ni principalmente de llamar la atencioacuten acerca delcumplimiento formal de la meta sino que tambieacuten es necesario prestar atencioacuten a losniveles en los que se asegura que el traacutensito por la educacioacuten primaria se traduzca efecti-vamente en el desarrollo de aprendizajes que permitan a todos enfrentar en mejores teacuter-minos los desafiacuteos actuales al tiempo que se asegura mediante una distribucioacuten equita-tiva de capacidades una contribucioacuten sustantiva a la creacioacuten de igualdad de oportunida-des entre todas las personas

Asiacute es necesario prestar atencioacuten a las evidencias existentes acerca de los nivelesde logros de aprendizajes que viene garantizando la regioacuten a sus nintildeos y joacutevenes a traveacutesdel sistema educativo

Al respecto es posible contar con evidencias originadas en dos estudios interna-cionales que permiten contar con informacioacuten internacionalmente comparable49 El prime-ro desarrollado en 1997 fue el Primer Estudio Internacional Comparativo desarrollado porla UNESCO en el marco del Laboratorio Latinoamericano de Evaluacioacuten de la Calidad de laEducacioacuten (LLECE)50 El segundo estudio corresponde a la primera rueda de investigacio-nes del Programme for International Student Assessment (PISA) conducido alrededor delantildeo 2000 por la OCDE51

La evidencia del Primer Estudio del Laboratorio Latinoamericanode Evaluacioacuten de la Calidad de la Educacioacuten

El primero de estos estudios fue construido a efectos de evaluar logros de aprendiza-je y factores asociados a eacutestos en estudiantes de tercer y cuarto grado de educacioacuten prima-ria A estos efectos el disentildeo del estudio permitioacute distinguir entre tres niveles de desempe-ntildeo observables a partir de los elementos comunes de los curriacuteculos vigentes en la regioacuten52

Noacutetese que al haberse construido las pruebas sobre una base curricular la infor-macioacuten que eacutesta arroja permite comparar los desempentildeos observados con lo esperable deacuerdo con la normativa que esos curriacuteculos sancionan ajustando por tanto la informa-cioacuten a la existencia de un marco curricular que contemple que los alumnos desarrollendeterminados aprendizajes

Los resultados del estudio muestran algunos hechos particularmente preocupantesEn primer lugar se verifican importantes diferencias entre los niveles de logro

tanto en matemaacuteticas como lenguaje de los estudiantes de escuelas ubicadas en aacutereasrurales y aqueacutellos de estudiantes de escuelas urbanas considerando que estos uacuteltimoslogran resultados significativamente superiores excepto en Colombia en matemaacuteticasLos estudiantes de aacutereas rurales soacutelo logran alcanzar el nivel de desempentildeo maacutes baacutesicodefinido por el estudio

En segundo lugar se verifican importantes disparidades entre los logros alcanza-dos por estudiantes de escuelas puacuteblicas Con la excepcioacuten de Honduras los estudiantesde escuelas privadas obtienen resultados significativamente maacutes altos

Asimismo se constata una importante asociacioacuten entre los niveles de logro obser-vados en ambas materias evaluadas (lenguaje y matemaacuteticas) lo que no soacutelo era esperableconceptualmente sino que pone de manifiesto la relacioacuten existente entre el desarrollo

36

Nota en Paraguay no seconsideroacute el estrato

megaciudad por no haberninguna ciudad que se

ajustara a lasdefiniciones usadas

Informacioacuten tomada deUNESCO (2001) Informeteacutecnico Primer estudio

internacionalcomparativo sobre

lenguaje matemaacuteticasy factores asociados

para alumnos del tercery cuarto grados de la

educacioacuten baacutesica

linguumliacutestico-intelectual y las capacidades para enfrentarse exitosamente a estructuras derazonamiento loacutegico-matemaacutetico y situaciones que la demanda53

En este marco de diferencias sin embargo se observa que con la sola excepcioacutende Cuba son pocos los alumnos que logran alcanzar el nivel de desempentildeo maacutes elevado Enefecto no soacutelo el promedio observado en Cuba es significativamente mayor al del resto dela regioacuten sino que logra porcentajes mucho maacutes altos de estudiantes que alcanzan eltercer nivel de desempentildeo definido por el estudio

Los siguientes graacuteficos muestran el porcentaje de alumnos que lograron el tercernivel de desempentildeo en matemaacuteticas seguacuten el tipo de administracioacuten del centro educativoy seguacuten el aacuterea en la que se ubica la escuela

Nota en Cuba soacuteloexisten escuelas

puacuteblicasInformacioacuten tomada de

UNESCO (2001) Informeteacutecnico Primer estudio

internacionalcomparativo sobre

lenguaje matemaacuteticasy factores asociados

para alumnos del tercery cuarto grados de la

educacioacuten baacutesica

37

Asimismo una revisioacuten a profundidad de escuelas con desempentildeos destacables encontextos socioeconoacutemicos adversos54 muestra la importancia de algunas caracteriacutesticasvinculadas a la gestioacuten escolar y el desempentildeo de los docentes

En efecto en relacioacuten con el primero de estos factores estas escuelas muestranmenores niveles de jerarquiacutea autoritarismo una tendencia a involucrar a los diferentesagentes en las decisiones y un gran respeto por las personas La vida escolar fomenta unarelacioacuten cercana con los padres de familia se usan eficientemente los materiales disponi-bles se fomenta la innovacioacuten Asimismo la vida escolar tiene una reglamentacioacuten claray la escuela es un actor relevante en la vida comunal

Por su parte en relacioacuten con el segundo de estos factores se observa que losdocentes usan un espectro amplio de estrategias de trabajo pedagoacutegico prestan muchaimportancia a las labores fuera del horario de clase enfatizan el trabajo en grupo Asimis-mo la planificacioacuten del trabajo se ha institucionalizado y los maestros observan los hora-rios de trabajo Asimismo los maestros muestran altas expectativas respecto de sus alum-nos y establecen un alto grado de interaccioacuten con las familias

La evidencia del Programme for International Student Assessment(PISA)

El segundo de estos estudios fue construido de una manera distinta Este buscadar cuenta de los niveles de desempentildeo de las personas de 15 antildeos frente a las necesida-des del mundo actual En ese sentido busca evaluar a las personas que se encuentraniniciando su traacutensito a la vida adulta independientemente de su nivel acadeacutemico y portanto define los niveles de desempentildeo de modo independiente a los curriacuteculos vigentesPara estos efectos el disentildeo del estudio permitioacute distinguir entre cinco niveles de desem-pentildeo observables55

La informacioacuten de este estudio soacutelo se encuentra disponible para los cinco paiacutesesde la regioacuten que han participado de la primera rueda de evaluaciones56

Los resultados obtenidos son bastante dramaacuteticos pues dan cuenta de que entreun 40 y un 80 por ciento de los estudiantes de 15 antildeos soacutelo logran un nivel de desempentildeomuy rudimentario (nivel I) o inferior a eacuteste tal como lo muestra el siguiente graacutefico

Los paiacuteses se encuentranordenados seguacuten la sumadel porcentaje dealumnos en el nivel 1 ydebajo de eacutesteElaboracioacuten propia apartir de la informacioacutenpublicada en UNESCOOECD (2003) LiteracySkills for the World ofTomorrow - FurtherResults from PISA 2000

38

Sin embargo los procedimientos de muestreo usados excluyeron del estudio a laspersonas de 15 antildeos que auacuten se encontraban cursando estudios primarios o que se encon-traban fuera de la escuela

Asiacute estos resultados muestran que personas de 15 antildeos de edad que han concluidola educacioacuten primaria y se encuentran matriculadas en la educacioacuten secundaria arrastransignificativos deacuteficits de aprendizaje en relacioacuten con aspectos baacutesicos del desarrollo delas capacidades para la lectoescritura

Por otra parte es posible asumir que aquella poblacioacuten que se encontraba fueradel aacutembito del estudio presumiblemente habriacutea tenido un desempentildeo inferior al de aque-llos que se encuentran maacutes avanzados en su vida escolar Asiacute si se incorpora esta informa-cioacuten los resultados seriacutean auacuten maacutes dramaacuteticos como lo muestra el siguiente graacutefico

Cabe llamar la atencioacuten sobre el hecho de que cerca de la mitad de las personas de15 antildeos no fueron consideradas en el estudio en Meacutexico y Brasil por encontrarse fuera delsistema educativo o por no cursar estudios superiores al sexto grado

Sumado a lo anterior ambos estudios mostraron que los niveles de desempentildeoacadeacutemico de los alumnos se encuentran asociados a factores familiares incluyendo elnivel socioeconoacutemico de las familias Sin embargo ha sido posible identificar factores quelogran contrarrestar el peso de las condiciones socioeconoacutemicas y que son susceptibles deser afectados directamente por los sistemas educativos y que por lo tanto constituyenpalancas clave a tener en cuenta en la formulacioacuten de las poliacuteticas educativas Ademaacutes delas ya mencionadas caracteriacutesticas relativas a la gestioacuten escolar y el desempentildeo de losdocentes en escuelas con resultados destacados tambieacuten es importante

bull Que los docentes tengan formacioacuten postsecundaria perciban que su remuneracioacutenes adecuada trabajen a exclusividad en una sola escuela y que crean que el eacutexitode sus estudiantes depende de sus habilidades y meacutetodos de trabajo

bull Que los estudiantes no sean agrupados de acuerdo a ninguna caracteriacutestica particularbull Que exista un clima de aula marcado por el respeto y las relaciones armoacutenicas

entre estudiantesbull Que los padres se involucren en las labores de la escuelabull Que exista una importante dotacioacuten de libros a disposicioacuten de los estudiantesbull Que los estudiantes usen maacutes tiempo para leer por placer lean materiales maacutes

variados y desarrollen una actitud maacutes favorable a la lectura

Los paiacuteses se encuentranordenados seguacuten la suma

del porcentaje dealumnos en el nivel 1

debajo de eacuteste y los norepresentados en la

muestraElaboracioacuten propia a

partir de la informacioacutenpublicada en UNESCOOECD (2003) Literacy

Skills for the World ofTomorrow - FurtherResults from PISA

2000

39

CONCLUSIONES Y COMENTARIOS FINALES

Este informe ha presentado de manera sucinta aspectos centrales acerca de lasituacioacuten de la regioacuten respecto del cumplimiento del Objetivo de Desarrollo del Mileniovinculado a la conclusioacuten universal de la educacioacuten primaria La informacioacuten mostrada ylos anaacutelisis desarrollados permiten extraer algunas conclusiones generales a tomar encuentai Si bien se observa un progreso general muy importante garantizar universalmente la

conclusioacuten de la educacioacuten primaria es auacuten un desafiacuteo pendiente Cerca de seis millo-nes de joacutevenes de 15 a 19 antildeos no han concluido la educacioacuten primaria en la regioacutenEstos desafiacuteos son particularmente destacados en el caso de Guatemala NicaraguaHonduras y en menor medida El Salvador donde maacutes del 20 por ciento de los joacutevenesde 15 a 19 antildeos no ha concluido la educacioacuten primariaDel mismo modo en Paraguay Bolivia Repuacuteblica Dominicana Brasil Costa Rica Peruacutey Colombia entre 10 y 20 por ciento de los joacutevenes no ha concluido la educacioacutenprimaria en la actualidad Atender a esta poblacioacuten representa un desafiacuteo importanteEn los demaacutes paiacuteses la proporcioacuten de joacutevenes de 15 a 19 antildeos que no ha concluido laprimaria es menor a 10 por ciento

ii La probabilidad de teacutermino de los nintildeos menores de cinco antildeos que en el antildeo 2015tendraacuten entre 15 y 19 antildeos de edad es de alrededor del 95 por ciento para la regioacutenen su conjunto lo cual implica que casi 35 millones de eacutestos no concluiraacuten la educa-cioacuten primaria a menos que medien esfuerzos significativos en esta direccioacutenEn efecto el cumplimiento de la meta de conclusioacuten universal de la educacioacuten prima-ria supone que los paiacuteses logren niveles de expansioacuten de dicha conclusioacuten a ritmosmayores que los observados en el pasado (con menores restricciones econoacutemicas yvoluacutemenes relativos de poblacioacuten) por los paiacuteses que hoy lideran la regioacuten en esteterrenoLa regioacuten se caracteriza por la diversidad de situaciones entre paiacuteses Teniendo encuenta la probabilidad de teacutermino para el grupo de nintildeos menores de cinco antildeos quetendraacuten entre 15 y 19 antildeos al antildeo 2015 se concluye lo siguiente

40

Tabla 8 Ameacuterica Latina Probabilidad de conclusioacuten de la educacioacuten primariaal antildeo 2015 Poblacioacuten con menos de 5 antildeos de edad al antildeo 2002

Paiacutes Proporcioacuten de personas de Probabilidad de conclusioacuten20-24 antildeos con al menos al antildeo 2015 para la poblacioacuten

educacioacuten primaria completa actualmente menor de cinco antildeosTotal 0864 0936Argentina (a) 0975 0978Bolivia 0770 0888Brasil 0856 0931Chile 0960 0982Colombia 0884 0954Costa Rica 0872 0943Ecuador 0908 0953El Salvador 0728 0821Guatemala 0559 0769Honduras 0667 0783Meacutexico 0897 0960Nicaragua 0625 0695Panamaacute 0898 0961Paraguay 0807 0880Peruacute 0886 0950Rep Dominicana 0810 0892Uruguay (a) 0971 0975Venezuela 0900 0947

iii Ni siquiera en los paiacuteses que muestran mayores niveles de progreso es posible desde-ntildear este tema La conclusioacuten universal de la educacioacuten primaria reconoce a la educa-cioacuten como un derecho humano fundamental y por tanto es preciso garantizarla paratodos especialmente cuando aquellos que hoy no concluyen la educacioacuten primariapertenecen a los sectores sociales maacutes excluidos La educacioacuten requiere tener uncaraacutecter universal a efectos de lograr uno de sus objetivos baacutesicos contribuir a lacreacioacuten de igualdad de oportunidades entre los ciudadanos

iv Los niveles de conclusioacuten de la educacioacuten primaria estaacuten asociados a los niveles deriqueza de desarrollo relativo y de urbanizacioacuten de los paiacuteses sin embargo eacutestos nodeterminan riacutegidamente lo que un paiacutes puede lograr Es posible constatar niveles deprogreso hacia la meta que tanto superan como se encuentran por debajo de lo esperablede acuerdo con los niveles de riqueza y desarrollo relativos de los paiacuteses En el primercaso destaca la situacioacuten de Bolivia y Ecuador en el segundo Guatemala NicaraguaHonduras y El Salvador En el caso de los niveles de urbanizacioacuten destacan Costa RicaPanamaacute y Ecuador por superar los niveles esperables mientras que Guatemala Hon-duras Nicaragua El Salvador y Venezuela llaman la atencioacuten por no lograr los nivelesde conclusioacuten esperables

v La conclusioacuten de la educacioacuten primaria ha dejado de mostrar disparidades significativasen relacioacuten al geacutenero Las excepciones son Nicaragua Honduras donde se observa unaimportante disparidad en contra de la poblacioacuten masculina Repuacuteblica Dominicana Para-guay Venezuela y Brasil donde se verifica cierta disparidad en contra de la poblacioacutenmasculina y en Guatemala donde eacutesta se observa en contra de la poblacioacuten femeninaSin embargo cuando se observan las disparidades asociadas a los niveles de ingresos dela poblacioacuten soacutelo Chile muestra una situacioacuten de paridad mientras que Argentina57 yUruguay58 muestran ligeras disparidades En los demaacutes paiacuteses se observan disparidades

(a) Soacutelo aacutereas urbanas

Se ha incorporado lainformacioacuten para las

personas de 20 a 24 antildeosde edad en tanto eacutestascursaron tiacutepicamente la

educacioacuten primariaalrededor de 1990 antildeo de

referencia para losObjetivos de Desarrollo

del Milenio

41

que son particularmente marcadas en Guatemala Nicaragua Honduras El SalvadorBolivia Paraguay y BrasilPor su parte las disparidades en contra de las poblaciones que habitan en aacutereasrurales tienen un patroacuten similar se observan en todos los paiacuteses a excepcioacuten deChile son ligeras en Ecuador y Meacutexico y muy importantes en los mismos paiacuteses en losque es tambieacuten importante la diferencia asociada al ingreso (Nicaragua GuatemalaHonduras Bolivia El Salvador Paraguay y Brasil)Asimismo las diferencias entre poblaciones pertenecientes a distintos oriacutegenes ra-ciales o eacutetnico-linguumliacutesticos se verifican en Paraguay Ecuador y Brasil siendo mayoresen Panamaacute Guatemala Bolivia y Nicaragua Chile y Peruacute muestran situaciones deparidad en este aspectoLas diferencias maacutes notorias son las que estaacuten asociadas al ingreso seguidas por lasvinculadas al aacuterea de residencia con la que tienden a superponerse La existencia deestas brechas muestra que el problema de la conclusioacuten universal de la educacioacutenprimaria es principalmente un problema de equidad que apunta a la necesidad deatender las condiciones diversas de las poblaciones en mayor necesidadAsiacute a efectos de avanzar sustancialmente hacia el logro de la meta se requiere depoliacuteticas especiacuteficas para los grupos de poblacioacuten en los que se aprecian los mayoresrezagos Estas poliacuteticas especiacuteficas requieren ser pensadas y desarrolladas de modoque se preste atencioacuten tanto a los aspectos propiamente educativos como a aquellosque hacen a la definicioacuten de las caracteriacutesticas especiacuteficas de esta poblacioacuten y quetrascienden lo educativo

vi Es importante notar que las distintas brechas existentes han evolucionado de mododiferenciado por paiacuteses Asiacute Peruacute y Meacutexico muestran sistemaacuteticamente progresos aun ritmo maacutes marcado que otros paiacuteses en el cierre de las cuatro brechas analizadas(geacutenero ingresos zona de residencia y pertenencia a grupos eacutetnico-linguumliacutesticos)mientras que Bolivia lo ha hecho en relacioacuten con el geacutenero y la pertenencia eacutetnica ElSalvador en cuanto al geacutenero y Chile Ecuador Venezuela Colombia Panamaacute y Repuacute-blica Dominicana en cuanto a ingresosSin embargo Guatemala Honduras y Nicaragua muestran progresos pobres en los cuatroterrenos En el caso de las brechas de geacutenero se observa una inversioacuten de la situacioacuten(disparidad en contra de varones) en Honduras Nicaragua y Repuacuteblica Dominicana

vii Junto a los progresos y desafiacuteos auacuten pendientes vinculados a la conclusioacuten universalde la educacioacuten primaria debe destacarse la necesidad de enfrentar los problemasvinculados a los precarios niveles de logro acadeacutemico que logran los estudiantes quetransitan por el sistema educativo Maacutes allaacute de la certificacioacuten formal de estudios laeducacioacuten que se brinda a los nintildeos y joacutevenes de la regioacuten estaacute lejos de ser satisfac-toria frente a los desafiacuteos del mundo contemporaacuteneo Maacutes auacuten las diferencias en loslogros acadeacutemicos vinculadas a las aacutereas de residencia y niveles de ingresos tiendena reforzar las inequidades ya observadasLograr aprendizajes relevantes para el mundo de hoy es la tarea central de los siste-mas educativos Su orientacioacuten formas de gestioacuten dinaacutemicas escolares y accioacuten delos sujetos implicados en los procesos educativos deben tender en esta direccioacuten yeste es un desafiacuteo de suma urgencia ya que con el paso del tiempo la brecha delconocimiento se hace cada vez mayor La dinaacutemica del mundo de hoy exige no soacutelodar pasos significativos de progreso sino avanzar a marcha acelerada para recuperarlo perdido y ademaacutes tratar de alcanzar un mundo que se mueve a toda prisa

42

Los logros de aprendizaje no son un tema accesorio sino maacutes bien uno que toca elcorazoacuten de la labor educativa y de la naturaleza humana el aprendizaje Garantizaruna educacioacuten de calidad para todos es un desafiacuteo insoslayable y profundamentedemandante dados no soacutelo los desafiacuteos sino tambieacuten los rezagos que vivimos

Estas conclusiones apuntan no soacutelo a destacar los importantes progresos observa-dos en las uacuteltimas deacutecadas en la regioacuten sino tambieacuten a dimensionar maacutes adecuadamentelos desafiacuteos auacuten pendientes en relacioacuten con la educacioacuten primaria En efecto la efectivi-dad de las poliacuteticas educativas requiere un mejor conocimiento de la situacioacuten que laslleve maacutes allaacute de los lugares comunes simples preconceptos o informaciones limitadasasimismo requiere asumir a cabalidad acciones destinadas a afectar los aacutembitos clavesdel quehacer educativo

En efecto con miras a lograr los objetivos de la Educacioacuten para Todos yconsiguientemente los de Desarrollo del Milenio los ministros de Educacioacuten de la regioacutense han comprometido a desarrollar acciones sustantivas alrededor de los siguientes cincofocos estrateacutegicos que constituyen lo medular del Proyecto Regional de Educacioacuten paraAmeacuterica Latina y el Caribe (PRELAC) aprobado en noviembre de 200259

bull Los contenidos y praacutecticas de la educacioacuten para construir sentidos acerca denosotros mismos los demaacutes y el mundo en que vivimos

bull Los docentes y el fortalecimiento de su protagonismo en el cambio educativopara que respondan a las necesidades de aprendizaje de los alumnos

bull La cultura de las escuelas para que eacutestas se conviertan en comunidades deaprendizaje y participacioacuten

bull La gestioacuten y flexibilizacioacuten de los sistemas educativos para ofrecer oportunida-des de aprendizaje efectivo a lo largo de la vida

bull La responsabilidad social por la educacioacuten para generar compromisos con sudesarrollo y resultados

Los desafiacuteos involucrados en el logro de una educacioacuten de calidad para todos sonmuy grandes y requieren de un compromiso amplio y sostenido de nuestros paiacuteses a fin deponer un mayor eacutenfasis en el accionar autoacutenomo de las personas en su desarrollo inte-gral en prestar mayor atencioacuten a la diversidad y al compromiso educativo de toda lasociedad Para ello se puede y debe contar tanto con la orientacioacuten de estos focos estra-teacutegicos como con el accionar de padres de familia educadores y estudiantes que son losverdaderos actores del cambio educativo

Existen suficientes evidencias para enfrentar los desafiacuteos con optimismo Las limi-taciones estructurales no condicionan feacuterreamente el desempentildeo de los sistemas educati-vos y es posible constatar que poliacuteticas formas de trabajo y desempentildeos adecuados pue-den llevar a experiencias escolares exitosas que garanticen el derecho de todos los nintildeosa una educacioacuten de calidad incluso en las situaciones adversas

43

NOTA METODOLOacuteGICA

La medicioacuten de la culminacioacuten universal de la primariaSi bien la conclusioacuten universal de la educacioacuten primaria es una aspiracioacuten plantea-

da por las sociedades contemporaacuteneas desde hace ya varios antildeos60 a la fecha no existe unprocedimiento estandarizado y aceptado de modo general para medir los progresos de lospaiacuteses respecto de esta meta

En efecto si bien existe clara conciencia acerca de que los procedimientos y me-didas tradicionalmente usados por las estadiacutesticas de la educacioacuten son insuficientes paramedir este fenoacutemeno auacuten no existe acuerdo respecto de queacute medidas usar y se vienedesarrollando un debate en el que se incluyen las siguientes propuestas61

bull Tasa de supervivencia al quinto grado de primaria Este es un indicador comuacutenmenteusado que se basa en los modelos de cohortes reconstruidas destinados a representar latrayectoria educativa de una cohorte dada de estudiantes Este indicador da cuenta dela proporcioacuten de estudiantes que habieacutendose matriculado en el primer grado de la edu-cacioacuten primaria se preveacute se lleguen a matricular en el quinto grado de estudiosEste indicador posee las mismas virtudes y limitaciones derivadas de los modelos decohortes reconstruidas es decir proveen informacioacuten sobre la eficiencia interna de lossistemas educativos aunque para esto requieren asumir ciertos supuestos que en algu-nos casos pueden resultar difiacuteciles de sostener (estabilidad en el tiempo de las tasas deflujo promocioacuten repeticioacuten y desercioacuten no reingresos al sistema y no control de lastransacciones o migraciones lo que presenta una dificultad insalvable a efectos decontar con desgloses que muestren situaciones diferenciadas entre grupos de poblacio-nes en los que se presentan migraciones)Asimismo al dar cuenta de la probabilidad de una cohorte de estudiantes de alcanzar elquinto grado no brinda ninguna informacioacuten sobre las personas que se encuentran fueradel sistema educativo (los que nunca ingresan al primer grado) y presenta una dificul-tad en teacuterminos de la duracioacuten del ciclo primario Si bien este indicador puede calcular-se con referencia a cualquier grado posible y por tanto se podriacutea ajustar a la duracioacutendel ciclo primario en cada caso (sea seguacuten definiciones nacionales o mediante su adapta-cioacuten internacional) queda pendiente un problema complejo si interesa ver la conclu-sioacuten de un determinado nivel iquesthabraacute de calcularse el indicador como supervivencia algrado final de dicho nivel o al grado siguiente En el primer caso se presenta unaposible sobrestimacioacuten de la conclusioacuten ya que no todos los que se matriculan en undeterminado grado logran concluirlo mientras que en el segundo caso se podriacutea dar unaimportante subestimacioacuten ya que no todos los que concluyen un grado o un niveleducativo se matriculan necesariamente en el grado siguiente

bull A efectos de superar la limitacioacuten del indicador anterior en el sentido de estar restrin-gido a evaluar el flujo de vida escolar de aquellos que se matriculan en el primer gradoes decir no se considera a aquellos excluidos del sistema que son precisamente clavespara los Objetivos de Desarrollo del Milenio se ha propuesto ponderar este indicadorpor las tasas de ingreso o admisioacuten al primer gradoEste procedimiento de ponderacioacuten si bien resulta sugerente como idea tiene unadificultad muy compleja en caso de que se usen las llamadas tasas netas de ingreso oadmisioacuten62 el indicador soacutelo se refeririacutea a un segmento de la poblacioacuten total es decir aaqueacutellos que ingresan de modo oportuno a la primaria Por otra parte en caso de que seuse la llamada tasa bruta o aparente de admisioacuten63 indicador que no informa sobre lacobertura sino sobre el volumen de la admisioacuten se provocariacutea que la tasa de supervi-

44

vencia usada pierda su significado En efecto esto queda ilustrado con el solo hecho deque por ser un indicador de volumen puede tener valores superiores a 100 por ciento dedonde una tasa de supervivencia relativamente elevada ldquoponderadardquo por este indicadorpodriacutea sugerir equiacutevocamente desde luego que maacutes del 100 por ciento de la poblacioacutenalcanza un determinado grado lo que es un claro contrasentido

bull Asimismo se ha sugerido la posibilidad de usar un procedimiento anaacutelogo al consideradopor la OCDE para evaluar el volumen de poblacioacuten que concluye los estudios secundarios64

Este procedimiento consiste en expresar el nuacutemero de graduados de la educacioacuten prima-ria65 como una proporcioacuten de la poblacioacuten en edad oficial de admisioacuten Como en el casode las tasas brutas de matriacutecula o admisioacuten este procedimiento permite expresar voluacute-menes en teacuterminos relativos a una poblacioacuten de referencia y por lo tanto no informanacerca de la proporcioacuten de una poblacioacuten dada que satisface una determinada condicioacuten(en este caso haber concluido la educacioacuten primaria) Esta limitacioacuten se muestra clara-mente en el hecho de que si existe una importante proporcioacuten de atraso escolar elnuacutemero de graduados puede llegar a ser de una magnitud superior que la poblacioacutenusada como referencia lo que derivariacutea en un valor del indicador superior al 100 porciento iquestcoacutemo interpretar esto Y lo que es maacutes complicado este problema es igualcuando el indicador es menor a 100 por ciento pero resulta indetectable por lo quepuede faacutecilmente sugerir conclusiones erroacuteneasPor otra parte la inexistencia de informacioacuten sobre graduados que la UNESCO recieacutenestaacute empezando a recolectar ha llevado a proponer que en vez de la informacioacuten sobregraduados se use la informacioacuten sobre entrantes al grado final de la educacioacuten primarialo que incorpora un sesgo de sobrestimacioacuten ya que no necesariamente todos los en-trantes llegaraacuten a concluir el gradoDe lo anterior este indicador es en realidad una tasa bruta o aparente de ingreso algrado final de la educacioacuten primaria (que mide el volumen de los entrantes a dichogrado) y con tal denominacioacuten viene siendo publicada por el Instituto de Estadiacutestica dela UNESCO66

bull Otra propuesta consiste en incorporar a las tasas de supervivencia al grado final de laeducacioacuten primaria informacioacuten sobre graduados que permita corregir el problema yamencionado acerca de si deberiacutea calcularse el indicador de supervivencia al grado finalo al grado siguienteEste procedimiento permite una mejor aproximacioacuten a la proporcioacuten de personas queconcluyen la primaria del total de personas que efectivamente logra ingresar a eacutesta Enese sentido el valor obtenido seraacute una mejor medicioacuten de la conclusioacuten universal en lamedida que el acceso se aproxime maacutes a la universalidad Por esta razoacuten se ha sugeridoponderar este indicador por las tasas de ingreso o admisioacuten a la educacioacuten primaria sinembargo este procedimiento soacutelo limitariacutea auacuten maacutes el valor del indicador dadas lasrestricciones mencionadas en relacioacuten con la propuesta de un procedimiento anaacutelogo ya las tasas de supervivencia

bull La propuesta metodoloacutegica usada en este informe consiste en utilizar una medida direc-ta e insesgada de la conclusioacuten de la educacioacuten primaria por parte de la poblacioacutenadultaEn efecto el procedimiento consiste en verificar la proporcioacuten de personas de un deter-minado segmento de la poblacioacuten (grupo de edad aacuterea de residencia geacutenero etc) queha logrado una escolaridad equivalente a al menos la duracioacuten de la educacioacuten primaria

45

Este procedimiento obliga a calcular el indicador uacutenicamente para la poblacioacuten quedada su edad ha tenido la oportunidad de culminar la educacioacuten primaria Por estarazoacuten se calcula para la poblacioacuten mayor de 15 antildeos Sin embargo dado que es posibleobtener esta informacioacuten para toda la poblacioacuten mayor de quince antildeos es tambieacutenposible observar la tendencia histoacuterica del comportamiento del indicador por lo quepuede proceder a proyectar un valor estimado del indicador para la poblacioacuten de menoredad (Veacutease maacutes adelante el detalle del procedimiento usado)Es importante anotar que este procedimiento permite estimar las tasas de conclusioacutenpara cualquier grupo poblacioacuten para el que se cuente con informacioacuten sin que el caacutelcu-lo se vea afectado por las transferencias o migraciones existentesDebe anotarse que en el cuarto taller latinoamericano de estadiacutesticas de la educacioacutendel Instituto de Estadiacutestica de la UNESCO (Quito abril de 2003) los representantesteacutecnicos de los paiacuteses latinoamericanos coincidieron en considerar que este procedi-miento representaba la mejor aproximacioacuten disponible a la fecha aunque resultabanecesario revisar con particular cautela los procedimientos de proyeccioacuten de la probabi-lidad de teacutermino de la primaria para la poblacioacuten de menor edad

bull Dada esta situacioacuten las guiacuteas teacutecnicas elaboradas para el seguimiento de los Objetivosde Desarrollo del Milenio sugieren usar la tasa de supervivencia al quinto grado a la queya se ha hecho referencia la tasa neta de matriacutecula en educacioacuten primaria que dacuenta de la proporcioacuten de personas que estando en edad de estudiar la educacioacutenprimaria se encuentran efectivamente matriculadas en alguacuten programa de este nivelAsimismo sugiere considerar las tasas de analfabetismo absoluto de la poblacioacuten adultaque resultan de eventos censales o muestrales en los que cada persona declara si con-sidera que es capaz de leer y escribir Los valores de estos tres indicadores son incluidosen las tablas de datos anexas

Como ya se sentildealoacute en el contexto de estos esfuerzos por obtener una medidasoacutelida de la conclusioacuten universal de la educacioacuten primaria este informe evaluacutea la situa-cioacuten regional usando la uacuteltima de las opciones presentadas

Asimismo a efectos de asegurar una rigurosa comparacioacuten internacional se defi-ne la primaria en funcioacuten de la adaptacioacuten de los sistemas nacionales a la CINE 97 LaCINE 97 es un esquema de clasificacioacuten de programas educativos en funcioacuten de los conte-nidos u objetivos curriculares que estos buscan Asiacute la CINE 97 define como educacioacutenprimaria (nivel 1 de la Clasificacioacuten) a los programas ldquodestinados a proporcionar a losalumnos una soacutelida educacioacuten baacutesica en lectura escritura y aritmeacutetica junto con conoci-mientos elementales en otras asignaturas como historia geografiacutea ciencias naturalesciencias sociales arte y muacutesicardquo67

En funcioacuten de esta definicioacuten y de los criterios de clasificacioacuten que componen laCINE 97 cada paiacutes ha adaptado su sistema nacional a efectos de su reporte internacionalde informacioacuten estadiacutestica

Los paiacuteses considerados en este informe han clasificado como CINE 1 lo siguiente

46

Tabla 9 Ameacuterica Latina Clasificacioacuten del primer nivel de la CINE 97 porpaiacuteses

Nomenclatura nacional CINE 1Identificador Paiacutes Nivel Duracioacuten Grados

(grados) incluidosAR Argentina Educacioacuten baacutesica 9 6BO Bolivia Educacioacuten primaria 8 6BR Brasil Ensino fundamental 8 4CL Chile Educacioacuten baacutesica 8 6CO Colombia Educacioacuten primaria 5 5CR Costa Rica Educacioacuten baacutesica 9 6EC Ecuador Educacioacuten primaria 6 6SV El Salvador Educacioacuten baacutesica 9 6GT Guatemala Educacioacuten primaria 6 6HN Honduras Educacioacuten baacutesica 9 6MX Meacutexico Educacioacuten baacutesica 9 6NI Nicaragua Educacioacuten primaria 6 6PN Panamaacute Educacioacuten primaria 6 6PY Paraguay Educacioacuten baacutesica 9 6PE Peruacute Educacioacuten primaria 6 6DO Repuacuteblica Dominicana Educacioacuten primaria 8 6UY Uruguay Educacioacuten primaria 6 6VN Venezuela Educacioacuten baacutesica 9 6

Noacutetese que con la excepcioacuten de Brasil (4 antildeos) y Colombia (5 antildeos) en todos losdemaacutes casos se ha considerado educacioacuten primaria a un periacuteodo de 6 antildeos de duracioacuten

La informacioacuten de las encuestas de hogares sobre el porcentaje de personas que haculminado la educacioacuten primaria (es decir que tiene al menos x antildeos de educacioacuten dondex corresponde a la duracioacuten actual de la CINE 1) fue calculada por grupos quinquenales deedad para toda la poblacioacuten de 15 o maacutes antildeos de edad

Lo anterior se explica por lo siguiente para que una persona haya podido culminarla educacioacuten primaria tiene que tener una edad miacutenima que es igual a la edad oficial deingreso a la educacioacuten primaria maacutes los antildeos de duracioacuten de eacutesta En la mayoriacutea de lospaiacuteses de Ameacuterica Latina esto significa que para haber culminado la educacioacuten primariase debe tener el menos entre 12 y 13 antildeos de edad Sin embargo no todas las personasingresan a la educacioacuten primaria a la edad que corresponde oficialmente ni necesariamen-te terminan el ciclo escolar en el nuacutemero exacto de antildeos que eacuteste dura Asiacute es de esperarque las personas tiendan a culminar la primaria a partir de los 12 oacute 13 antildeos de edad porunos pocos antildeos maacutes dado que un atraso escolar muy alto conlleva una alta probabilidadde desercioacuten De esta manera la observacioacuten empiacuterica de la proporcioacuten de personas queculminan la primaria requiere observar a la poblacioacuten mayor de 15 antildeos

Ahora bien las personas que hoy tienen 15 antildeos de edad o maacutes transitaron por laeducacioacuten primaria en el pasado En ese sentido observar lo que pasa con esta poblacioacutenda cuenta de los logros pasados del sistema educativo A mayor la edad de la poblacioacutenmaacutes hacia atraacutes en el tiempo es la observacioacuten del sistema educativo

Asiacute este procedimiento permite mirar con una sola fuente de datos tanto el pasa-do reciente como el pasado maacutes distante del sistema educativo En este sentido cuandocon informacioacuten del antildeo 2002 vemos a la poblacioacuten de 15 y maacutes antildeos organizada porgrupos quinquenales estamos observando los siguientes periacuteodos tiacutepicos en los que di-chas poblaciones cursaron la educacioacuten primaria

Fuente Instituto deEstadiacutestica de la UNESCO

47

Tabla 10 Antildeos en los que tiacutepicamente cursoacute la educacioacuten primaria la poblacioacutende 15 antildeos o maacutes seguacuten grupos quinquenales de edad

Cursoacute la primaria tiacutepicamenteGrupo de edad Desde Hasta

15 - 19 1989 199920 - 24 1984 199425 - 29 1979 198930 - 34 1974 198435 - 39 1969 197940 - 44 1964 197445 - 49 1959 196950 - 54 1954 196455 - 59 1949 195960 - 64 1944 1954

65 y maacutes 1949

De modo anaacutelogo los nintildeos que a 2002 eran menores de quince antildeos cursaraacuten oestaraacuten cursando tiacutepicamente la educacioacuten primaria en los siguientes periacuteodos

Tabla 11 Antildeos en los que tiacutepicamente cursaraacute la educacioacuten primaria lapoblacioacuten menor de 15 antildeos seguacuten grupos quinquenales de edad

Cursoacute la primaria tiacutepicamenteGrupo de edad Desde Hasta

0 - 4 2004 20145 - 9 1999 2009

10 - 14 1994 2004

Por lo anterior si se requiere conocer si el 100 por ciento de los nintildeos culminaraacutela educacioacuten primaria hacia el antildeo 2015 es necesario hacer proyecciones sobre la proba-bilidad de conclusioacuten de los estudios primarios para aquellos que podriacutean culminar sueducacioacuten primaria en los proacuteximos antildeos

El propio procedimiento de trabajo desarrollado permite contar con informacioacutenhistoacuterica que sustente proyecciones de la probabilidad de teacutermino de los estudios para losnintildeos menores de 15 antildeos Sin embargo una proyeccioacuten simple de la tendencia histoacutericano considera ni los esfuerzos en curso para mejorar los sistemas educativos ni toma encuenta que cada vez que uno se va acercando a la meta los esfuerzos marginales reque-ridos son mayores es decir se hace cada vez maacutes difiacutecil mantener el ritmo de progreso

Por esta razoacuten se ha optado por un procedimiento de proyeccioacuten que combina doscriterios en primer lugar la tendencia histoacuterica de cada paiacutes y en segundo lugar laobservacioacuten empiacuterica de las tasas de mejora de la probabilidad de conclusioacuten de la educa-cioacuten primaria una vez que se alcanza el umbral del 80 por ciento observadas en lospropios paiacuteses de la regioacuten

Es decir las tasas de conclusioacuten proyectadas que corresponde a valores inferioresal 80 por ciento son el resultado de usar la tendencia observable en cada paiacutes mientrasque las tasas proyectadas por encima de ese valor se han basado en los promedios de lastasas de mejora entre grupos quinquenales de edad observadas en los paiacuteses que ya hansuperado ese valor A efectos de ajustar las proyecciones se han usado valores diferencia-dos para tasas entre 80 y 90 por ciento entre 90 y 95 por ciento y mayores a 95 por ciento

48

Asiacute la tendencia histoacuterica nacional ha sido calculada como el promedio simple delas variaciones del indicador para los tres uacuteltimos grupos quinquenales de edad observa-dos (15 a 19 vs 10 a 24 y 20 a 24 vs 25 a 29 antildeos) de modo que soacutelo se considere elpasado maacutes reciente

Para los valores por encima de 80 por ciento se calculoacute el promedio simple de lasvariaciones del indicador a nivel de todos los agregados nacionales en tres segmentos 80a 90 por ciento 90 a 95 por ciento y maacutes del 95 por ciento Estas tasas de variacioacuten entregrupos quinquenales de edad fueron usadas para las estimaciones seguacuten corresponda

Las proyecciones han sido realizadas exclusivamente para los valores nacionalestotales y por geacutenero optaacutendose por no replicarlas en el caso de las desagregaciones debidoa las limitaciones originadas en el caraacutecter muestral de la fuente de informacioacuten usada

Niveles de desempentildeo en las pruebas internacionales sobrelogros acadeacutemicos de los estudiantes

NIVELES DE DESEMPENtildeO EN EL ESTUDIO DEL LLECEEn 1997 el Laboratorio Latinoamericano de Evaluacioacuten de la Calidad (LLECE) desa-

rrolloacute el Primer Estudio Internacional Comparativo sobre rendimiento en lenguaje mate-maacuteticas y factores asociados para nintildeos en tercero y cuarto grado de educacioacuten primaria68

Este estudio midioacute el logro de ciertos contenidos curriculares en ambas materias69

Tanto en la prueba de lenguaje como en la de matemaacuteticas se establecieron 3niveles de desempentildeo Estos niveles son inclusivos es decir si un estudiante supera elnivel superior es porque superoacute los niveles inferiores Se establecioacute el 60 por ciento deacierto como criterio para determinar si un alumno logra con eacutexito un determinado nivelAsiacute se considera que un estudiante supera un nivel de competencia si responde correcta-mente el 60 por ciento o maacutes de las preguntas de ese nivel

LenguajeNivel I (lectura literal primaria) Es el nivel maacutes baacutesico y simple de lectura e

implica el reconocimiento de estructuras expliacutecitas del nivel local identificar los actoresde un relato los fragmentos claves en la argumentacioacuten y las relaciones expliacutecitamenteplanteadas

Nivel II (lectura de caraacutecter literal en modo de paraacutefrasis) Este nivel presenta unmayor grado de complejidad en la lectura y requiere una mayor comprensioacuten del sentidodel texto de modo que se pueda expresar el sentido literal del texto en otras palabras

Nivel III (lectura de caraacutecter inferencial) En este nivel se espera que el alumnosea capaz no soacutelo de comprender los textos sino tambieacuten de extraer conclusiones y hacerinferencias a partir de lo leiacutedo

MatemaacuteticasNivel I (matemaacuteticas baacutesicas) Los alumnos son capaces de reconocer superficial-

mente estructuras matemaacuteticas Requiere el manejo de un lenguaje matemaacutetico elementaly habilidades vinculadas a leer y escribir nuacutemeros reconocer figuras geomeacutetricas baacutesicasidentificar patrones simples y realizar operaciones elementales (sumas y restas)

Nivel II (reconocimiento y uso de estructuras matemaacuteticas simples) En este ni-vel los alumnos son capaces de reconocer estructuras matemaacuteticas simples Pueden rea-lizar tanto ejercicios rutinarios de aula como situaciones problemaacuteticas simples que re-quieran realizar las cuatro operaciones baacutesicas

49

Nivel III (reconocimiento y uso de estructuras matemaacuteticas complejas) En estenivel se encuentran quienes son capaces de reconocer estructuras matemaacuteticas complejasPueden abordar situaciones que requieran tanto procedimientos usuales como maacutes elabo-rados para su resolucioacuten

NIVELES DE DESEMPENtildeO EN PISAPISA se aplicoacute entre los antildeos 2000 y 2001 y participaron 43 paiacuteses los 28 paiacuteses

miembros de la OCDE70 maacutes Brasil Federacioacuten Rusa Liechtenstein y Letonia AlbaniaArgentina Bulgaria Chile Hong Kong Indonesia Israel Macedonia Peruacute Rumania yTailandia

Para interpretar los resultados PISA establecioacute 5 niveles de desempentildeo para lectu-ra Estos niveles estaacuten asociados a ciertos procesos y tareas con distintos grados de dificul-tad Para realizar una tarea especiacutefica en lectura la dificultad del trabajo a realizar por elalumno va desde lo maacutes sencillo (nivel 1) a lo maacutes complejo diverso y difiacutecil (nivel 5)

Nivel 1 Los estudiantes son capaces soacutelo de completar las tareas menos comple-jas como identificar una unidad singular de informacioacuten identificar el tema principal deun texto o hacer conexiones simples con el conocimiento diario

Nivel 2 Los estudiantes son capaces de realizar tareas baacutesicas como localizarinformacioacuten directa hacer inferencias de poca dificultad encontrar el significado de par-tes definidas de un texto y usar alguacuten conocimiento para entenderlo

Nivel 3 Los estudiantes son capaces de realizar tareas de complejidad moderadacomo localizar diversas unidades de informacioacuten asociar distintas partes de un texto yrelacionar textos con conocimiento con los cuales estaacuten familiarizados

Nivel 4 Los estudiantes son capaces de realizar tareas maacutes complejas como loca-lizar informacioacuten escondida construir significados desde matices de lenguaje y evaluarcriacuteticamente un texto

Nivel 5 Los estudiantes son capaces de completar tareas sofisticadas en lecturapueden manejar la informacioacuten que se presenta en textos con los que no estaacuten familiariza-dos muestran comprensioacuten detallada de textos complejos y deducen queacute informacioacuten esrelevante a la tarea evaluacutean criacuteticamente y establecen hipoacutetesis con la capacidad de recu-rrir a conocimientos y conceptos especializados que pueden ser contra las expectativas

51

ANEXO DE DATOS

I Porcentaje de personas con al menos educacioacuten primaria completa(proyecciones en cursivas para los menores de 15 antildeos) Total y por sexo

Grupo etario

Total Total 936 921 906 881 864 837 806 767 728 675 598 530 458 373H 934 919 893 868 857 834 802 774 738 694 626 551 482 386M 950 935 920 894 872 840 809 761 720 657 572 510 436 364

Argentina (a) Total 978 974 970 966 975 971 959 940 925 899 856 827 810 737H 970 966 962 958 968 967 950 946 916 890 856 821 834 769M 986 982 978 974 981 976 968 934 933 906 855 832 789 716

Bolivia Total 888 863 839 816 770 671 618 567 504 469 398 334 314 194H 898 872 848 824 818 712 710 668 614 562 466 443 387 243M 879 854 831 807 726 634 535 479 408 373 326 221 244 153

Brasil Total 931 916 901 876 856 822 792 763 740 686 606 538 459 368H 918 903 878 853 830 800 770 745 732 685 620 549 482 374M 955 940 925 899 881 842 811 780 747 687 593 528 439 362

Chile Total 982 978 974 970 960 955 920 901 877 829 744 698 616 534H 978 974 970 966 958 949 913 897 874 842 754 719 630 550M 987 982 978 974 962 961 925 904 880 817 735 676 605 523

Colombia Total 954 938 923 897 884 856 821 788 754 687 630 563 484 427H 935 920 905 880 870 842 816 776 738 697 641 563 497 436M 960 945 930 915 896 869 825 798 769 679 620 564 472 420

Costa Rica Total 943 928 913 887 872 846 861 859 871 793 731 611 524 357H 939 924 898 873 865 848 843 859 869 811 759 645 566 372M 948 933 918 903 879 844 879 859 874 776 704 581 486 344

Ecuador Total 953 938 923 908 908 898 876 826 788 715 666 579 501 412H 946 931 916 901 913 901 888 852 824 745 712 611 533 422M 960 945 929 914 904 895 866 801 755 686 620 545 469 402

El Salvador Total 821 794 771 743 728 690 623 574 542 461 404 354 280 194H 765 755 753 736 748 705 663 619 585 536 504 406 339 213M 876 832 789 750 710 678 590 539 509 404 319 309 232 180

Guatemala Total 769 711 656 608 559 522 412 384 369 288 256 204 154 117H 724 698 669 648 615 607 485 440 470 311 325 212 189 112M 842 741 653 572 508 440 342 337 278 266 195 197 120 120

Honduras Total 783 748 720 684 667 617 595 515 459 409 324 268 215 139H 707 685 668 643 634 597 576 498 456 437 346 280 232 145M 868 817 775 725 696 634 611 528 462 385 303 257 200 134

Meacutexico Total 960 956 941 926 897 867 840 780 693 641 535 459 371 278H 957 953 937 922 905 883 845 817 716 704 575 484 393 305M 964 960 945 930 889 853 836 747 674 581 501 437 349 254

Nicaragua Total 695 678 661 645 625 602 552 509 460 394 287 237 227 145H 638 620 603 586 598 577 531 533 508 346 358 227 283 123M 771 749 728 708 651 627 570 488 417 434 221 245 167 163

Panamaacute Total 961 945 930 915 898 893 889 882 864 825 744 708 611 505H 955 939 924 909 903 888 889 879 866 825 753 698 606 499M 956 953 937 922 893 897 889 885 862 826 736 719 617 511

Paraguay Total 880 855 831 808 807 783 728 691 595 569 477 424 364 227H 843 819 797 774 797 798 738 713 611 600 489 489 372 256M 922 897 872 847 816 769 719 670 582 537 463 366 358 202

Peruacute Total 950 935 920 894 886 854 776 667 619 525 440 356 280 224H 955 940 925 910 919 900 827 729 695 598 548 450 345 275M 933 918 903 878 853 813 730 612 548 457 340 272 220 174

Repuacuteblica Total 892 867 843 819 810 763 762 716 636 569 478 351 343 231Dominicana H 845 821 798 776 777 730 716 700 636 558 525 379 379 245

M 933 918 892 867 846 794 802 732 636 579 432 328 309 219Uruguay (a) Total 975 971 967 963 971 962 958 946 942 909 862 840 764 641

H 968 964 960 956 965 956 954 947 936 897 851 843 758 639M 983 978 974 970 976 969 962 945 948 919 873 837 769 642

Venezuela Total 947 932 917 902 900 883 871 851 824 784 737 646 568 387H 933 918 903 878 876 860 855 836 820 781 754 675 603 436M 962 958 942 927 923 906 887 866 828 788 720 619 535 347

0 -

4

5 -

9

10 -

14

15 -

19

20 -

24

25 -

29

30 -

34

35 -

39

40 -

44

45 -

49

50 -

54

55 -

59

60 -

64

65 y

maacutes

(a) Soacutelo aacutereas urbanas

Fuente Encuestas deHogares Procesamiento dela CEPAL

52

II Porcentaje de personas de 15 a 19 antildeos que han logrado al menos un nuacutemerode antildeos equivalente a la educacioacuten primaria Area de residencia IngresosPobreza Razaetnia

Paiacutes Aacuterea de Ingresos y pobreza Razalenguaresidencia

Urbano Rural Quintil Quintil Indi- Decil No Originariainferior superior gentes superior originaria

Argentina (a) 966 mdash 946 1000 941 1000 mdash mdashBolivia 927 621 611 950 698 943 889 624Brasil 909 704 740 985 708 988 936 817Chile 976 933 945 990 928 994 971 954Colombia 945 794 856 979 864 991 mdash mdashCosta Rica 929 826 790 957 729 930 mdash mdashEcuador 939 855 847 973 848 971 924 820El Salvador 867 590 531 967 557 975 mdash mdashGuatemala 806 476 363 893 450 931 678 467Honduras 835 549 459 931 546 952 mdash mdashMeacutexico 952 886 839 993 835 990 mdash mdashNicaragua 811 403 401 874 492 944 650 500Panamaacute 967 823 815 987 796 995 942 546Paraguay 900 690 645 977 674 984 892 716Peruacute 942 802 783 975 765 988 905 884Rep Dominicana 883 708 794 940 796 978 mdash mdashUruguay (a) 963 mdash 935 993 860 994 mdash mdashVenezuela (b) mdash mdash 836 970 837 983 mdash mdash

III Indicadores considerados en el monitoreo global de las Metas de Desarrollodel Milenio vinculadas a educacioacuten

Paiacutes Tasa neta de Tasa de supervivencia Tasa de matriacutecula en al quinto grado de analfabetismo adulto

educacioacuten primaria educacioacuten primariaArgentina 100 93 32Bolivia 94 78 146Brasil 97 mdash 131Chile 89 mdash 42Colombia 89 61 84Costa Rica 91 94 44Ecuador 99 78 84El Salvador 89 67 213Guatemala 85 56 315Honduras 87 mdash 250Meacutexico 99 90 88Nicaragua 81 54 335Panamaacute 98 89 81Paraguay 92 77 67Peruacute 100 86 101Rep Dominicana 97 66 163Uruguay 90 89 24Venezuela 92 96 75

(a) Soacutelo aacutereas urbanas

(b) El disentildeo de laencuesta no permite

clasificar seguacuten aacuterea deresidencia

Fuente Encuestas deHogares Procesamiento de

la CEPAL

Fuente UIS - UNESCOInstitute for Statistics

(2004) Global EducationDigest 2004 La tasa neta

de matriacutecula corresponde alantildeo acadeacutemico iniciado en

el 2001 La tasa desupervivencia ha sido

calculada a partir de lainformacioacuten de dicho antildeo

escolar y el precedente Latasa de analfabetismo

corresponde a la proyeccioacutenal antildeo 2000 de la tasa para

la poblacioacuten de 15 y maacutesantildeos hecha por el UIS

Los datos de tasa neta dematriacutecula y tasa de

supervivencia deArgentina Brasil Chile

Meacutexico Paraguay Peruacute yUruguay son provisionales

Estimacioacuten nacional

Estimacioacuten hecha porel UIS

53

IV Otros indicadores usados

Paiacutes Producto Interno Valor del Iacutendice de Porcentaje deBruto per caacutepita Desarrollo Humano poblacioacuten urbana

(USD) 2001 2001 (2000)Argentina 11320 0849 896Bolivia 2300 0672 646Brasil 7360 0777 799Chile 9190 0831 857Colombia 7040 0779 745Costa Rica 9460 0832 504Ecuador 3280 0731 627El Salvador 5260 0719 552Guatemala 4400 0652 394Honduras 2830 0667 482Meacutexico 8430 0800 754Nicaragua 2450 0643 553Panamaacute 5750 0788 576Paraguay 5210 0751 561Peruacute 4570 0752 723Rep Dominicana 7020 0737 602Uruguay 8400 0834 926Venezuela 5670 0775 874

PIB per caacutepita expresadoen doacutelares de los EstadosUnidos de Norteameacuterica(corregidos seguacuten paridadde poder adquisitivo)Tomado de UNDP (2003)Human DevelopmentReport 2003 al igual queel Iacutendice de DesarrolloHumano

Los porcentajes depoblacioacuten urbana sonproyecciones para el antildeo2000 tomadas de CEPAL(1999) BoletiacutenDemograacutefico 63

55

NOTAS

1 Resolucioacuten adoptada el 8 de septiembre de 2000 por la Asamblea General de las Naciones Unidas

2 Para mayores detalles sobre la CINE veacutease el anexo metodoloacutegico El Manual de la CINE puededescargarse dehttpwwwuisunescoorgevphpURL_ID=3813ampURL_DO=DO_TOPICampURL_SECTION=201Actualmente se encuentra en vigencia la revisioacuten de 1997 de esta clasificacioacuten y las referencias aeacutesta seraacuten hechas como CINE 97

3 UNESCO Manual de la CINE 1997 paacuterrafo 45

4 Para mayores detalles sobre las desagregaciones usadas veacutease el anexo metodoloacutegico

5 Valores proyectados para el antildeo 2000 CEPALCELADE (1999) Boletiacuten Demograacutefico 63

6 Para el detalle de estos procedimientos pueden consultarse las notas teacutecnicas del Anuario Esta-diacutestico de Ameacuterica Latina y el Caribe 2002 disponible en httpwwweclaccl

7 La tasa neta de matriacutecula expresa la proporcioacuten de personas que teniendo la edad oficialmenteestablecida para cursar un determinado nivel educativo se encuentra efectivamente cursandodicho nivel Es decir da cuenta de la proporcioacuten de personas que acceden al nivel en cuestioacuten enel rango de edades esperado seguacuten las normas nacionales Este dato corresponde al antildeo acadeacutemi-co iniciado en 2000 ha sido producido por el Instituto de Estadiacutestica de la UNESCO (UIS) y seencuentra publicado en EFA Monitoring Team (2003) Gender and education for all The leap toequality EFA global monitoring report 20034 p 50

8 Veacutease por ejemplo Hicks y Wodon Reaching the Millennium Development Goals in Latin Americapreliminary results en World Bank En breve septiembre 2002 o Burns Mingat y Rakotomalala(2003) Achieving universal primary education by 2015 a chance for every child

9 Esta cifra puede ser comparada con la informacioacuten disponible acerca de las personas que declaranno saber leer y escribir es decir el 11 por ciento de las personas de 15 y maacutes antildeos en estospaiacuteses alrededor de 36 millones de personas UNESCO (2004) Educacioacuten para Todos en AmeacutericaLatina un objetivo a nuestro alcance Informe Regional de Monitoreo EPT 2003 Santiago

10 Soacutelo aacutereas urbanas

11 Soacutelo aacutereas urbanas

12 Se ha procedido a comparar el aporte de cada paiacutes en la poblacioacuten regional sin educacioacuten prima-ria con el correspondiente a la poblacioacuten total Asiacute en una situacioacuten en la que todos los paiacutesestienen un comportamiento similar cabriacutea esperar que la parte de la poblacioacuten regional sin educa-cioacuten primaria que habite en dicho paiacutes sea equivalente a la proporcioacuten que eacuteste aporta a lapoblacioacuten total Sin embargo dadas las disparidades existentes se constata que los paiacuteses tie-nen voluacutemenes de poblacioacuten sin educacioacuten primaria que en algunos casos superan largamente loesperable dada su poblacioacuten

13 Para el anaacutelisis del progreso hacia las metas se han establecido tres umbrales o puntos dereferencia correspondientes al logro de un 80 90 y 95 por ciento de las personas con al menoseducacioacuten primaria completa Estos umbrales se corresponden tambieacuten con los liacutemites usados aefectos de obtener tasas de progreso para las proyecciones

14 Soacutelo aacutereas urbanas

15 Soacutelo aacutereas urbanas

16 Soacutelo aacutereas urbanas

17 Soacutelo aacutereas urbanas

18 Soacutelo aacutereas urbanas

19 Soacutelo aacutereas urbanas

20 Soacutelo aacutereas urbanas

56

21 Soacutelo aacutereas urbanas

22 A efectos de evaluar esta situacioacuten se calcula un iacutendice de paridad seguacuten se detalla en la Guiacuteapara el Lector

23 A efectos de representar la situacioacuten de paridad se ha adoptado que un iacutendice que variacutee en 005puntos alrededor del 1 indica una situacioacuten de paridad o proximidad a eacutesta (aacuterea sombreada en elgraacutefico) uno que se distancie entre este valor y una deacutecima (09 oacute 11) una situacioacuten de ligeradisparidad uno que se aleje hasta 2 deacutecimas (08 oacute 12) de disparidad y uno auacuten maacutes distantecomo de mucha disparidad (menor a 08 oacute mayor a 12)

24 Soacutelo aacutereas urbanas

25 Este acaacutepite se aboca al anaacutelisis seguacuten diferencias relativas en los niveles de ingresos (grupos demayores y menores ingresos) sin considerar la condicioacuten social que estos ingresos definen enteacuterminos de pobreza El siguiente acaacutepite consideraraacute a la poblacioacuten seguacuten su condicioacuten depobreza Noacutetese que la poblacioacuten pobre en un paiacutes dado puede incluir a maacutes de un quintil de lapoblacioacuten total

26 O dichas diferencias han sido ligeras en uno o dos grupos de edad (Argentina Chile y Colombia)

27 A efectos de representar la situacioacuten de paridad se ha adoptado que un iacutendice que variacutee en 005puntos alrededor del 1 indica una situacioacuten de paridad o proximidad a eacutesta uno que se distancieentre este valor y una deacutecima (09 oacute 11) una situacioacuten de ligera disparidad uno que se alejehasta 2 deacutecimas (08 oacute 12) de disparidad y uno auacuten maacutes distante como de mucha disparidad(menor a 08 oacute mayor a 12)

28 Soacutelo aacutereas urbanas

29 Soacutelo aacutereas urbanas

30 Soacutelo aacutereas urbanas

31 A efectos de representar la situacioacuten de paridad se ha adoptado que un iacutendice que variacutee en 005puntos alrededor del 1 indica una situacioacuten de paridad o proximidad a eacutesta uno que se distancieentre este valor y una deacutecima (09 oacute 11) una situacioacuten de ligera disparidad uno que se alejehasta 2 deacutecimas (08 oacute 12) de disparidad y uno auacuten maacutes distante como de mucha disparidad(menor a 08 oacute mayor a 12)

32 El riesgo relativo es calculado mediante la comparacioacuten entre el porcentaje de personas de 15 a19 antildeos sin primaria completa entre aquellas pertenecientes al quintil inferior y el porcentaje depersonas de 15 a 19 antildeos sin primaria completa entre aquellas pertenecientes al quintil superiorMide el incremento de la probabilidad de no culminar la educacioacuten primaria al considerar lapertenencia al quintil inferior en lugar del quintil superior Operativamente es el cociente entreambos porcentajes

33 El particularmente elevado valor observado en Argentina (132) se explica por la praacutecticamenteinexistencia de personas sin educacioacuten primaria completa en el quintil de mayores ingresos Poresta razoacuten no se ha incluido en el anaacutelisis

34 Soacutelo aacutereas urbanas

35 Soacutelo aacutereas urbanas

36 Soacutelo aacutereas urbanas

37 Soacutelo aacutereas urbanas

38 A efectos de representar la situacioacuten de paridad se ha adoptado que un iacutendice que variacutee en 005puntos alrededor del 1 indica una situacioacuten de paridad uno que se distancie entre este valor y unadeacutecima (09 oacute 11) una situacioacuten de ligera disparidad uno que se aleje hasta 2 deacutecimas (08 oacute 12)de disparidad y uno auacuten maacutes distante como de mucha disparidad (menor a 08 oacute mayor a 12)

39 La liacutenea muestra una distribucioacuten hipoteacutetica igualitaria entre zonas urbanas y rurales Mientrasmaacutes distante de dicha liacutenea hacia la zona superior menos equitativa es la distribucioacuten en contrade las aacutereas rurales

57

40 Dado que Chile muestra porcentajes de conclusioacuten de la primaria altos y praacutecticamente paresentre aacutereas urbanas y rurales esta diferencia con el valor esperado tiene que ver con el hecho detratarse de magnitudes menores (67 por ciento de la poblacioacuten rural de 15 a 19 antildeos)

41 El riesgo relativo es calculado mediante la comparacioacuten entre el porcentaje de personas de 15 a19 antildeos sin primaria completa en aacutereas rurales y el porcentaje de personas de 15 a 19 antildeos sinprimaria completa en aacutereas urbanas Mide el incremento de la probabilidad de no culminar laeducacioacuten primaria al considerar la residencia en aacutereas rurales en lugar de aacutereas urbanasOperativamente es el cociente entre ambos porcentajes

42 A efectos de representar la situacioacuten de paridad se ha adoptado que un iacutendice que variacutee en 005puntos alrededor del 1 indica una situacioacuten de paridad uno que se distancie entre este valor y unadeacutecima (09 oacute 11) una situacioacuten de ligera disparidad uno que se aleje hasta 2 deacutecimas (08 oacute 12)de disparidad y uno auacuten maacutes distante como de mucha disparidad (menor a 08 oacute mayor a 12)

43 El riesgo relativo es calculado mediante la comparacioacuten entre el porcentaje de personas de 15 a19 antildeos sin primaria completa en grupos de poblacioacuten originaria y el porcentaje de personas de15 a 19 antildeos sin primaria completa en grupos de poblacioacuten de origen europeo Mide el incremen-to de la probabilidad de no culminar la educacioacuten primaria al considerar la poblacioacuten originaria enlugar de la poblacioacuten de origen europeo Operativamente es el cociente entre ambos porcentajes

44 En el caso de ingresos se ha considerado el iacutendice de paridad entre la poblacioacuten indigente y eldecil superior Noacutetese que en la comparacioacuten entre los quintiles extremos Guatemala NicaraguaEl Salvador Honduras Paraguay y Bolivia tienen iacutendices auacuten maacutes dispares

45 Soacutelo aacutereas urbanas y soacutelo comparaciones por ingresos y geacutenero

46 Soacutelo aacutereas urbanas y soacutelo comparaciones por ingresos y geacutenero

47 Para la elaboracioacuten de esta seccioacuten se ha contado con la colaboracioacuten de Sandra Cusato consul-tora de la UNESCO en el Laboratorio Latinoamericano de Evaluacioacuten de la Calidad de la Educacioacuten(LLECE)

48 UNESCO Manual de la CINE 1997 paacuterrafo 45

49 En adicioacuten a esto la mayor parte de los paiacuteses de la regioacuten cuenta en la actualidad con sistemasdestinados a evaluar de modo regular y mediante el uso de criterios nacionalmente relevantes losniveles de aprendizaje que alcanzan los alumnos Mayores referencias al respecto en httpwwwunescocl y en httpwwwprealorgGTEEindexphp

50 Los tres informes de resultados y el informe teacutecnico pueden ser consultados y descargados enhttpwwwunescocl

51 Organizacioacuten de Cooperacioacuten para el Desarrollo Econoacutemico En wwwoecdorg se puede solicitarinformacioacuten sobre los informes preparados por la OCDE El informe conjunto desarrollado por laOCDE y UNESCO (Literacy Skills for the World of Tomorrow - Further Results from PISA 2000)puede ser consultado y descargado en httpwwwuisunescoorg

52 La definicioacuten de los niveles de desempentildeo se describe en el anexo metodoloacutegico

53 En este terreno resulta particularmente importante prestar atencioacuten a los desafiacuteos que tiene queenfrentar el sistema educativo a fin de atender adecuadamente a poblacioacuten vernaacuteculo-hablante

54 Veacutease UNESCO (2002) Estudio cualitativo de escuelas con resultados destacables en sietepaiacuteses latinoamericanos

55 La definicioacuten de los niveles de desempentildeo se describe en el anexo metodoloacutegico

56 Esta rueda desarrollada entre los antildeos 2000 y 2001 ha puesto el eacutenfasis en los aspectos de lacomunicacioacuten y lenguaje Las siguientes dos ruedas deben prestar particular atencioacuten a los aspec-tos de matemaacuteticas y ciencias Estos paiacuteses tambieacuten participaron del primer estudio del LLECE ysi bien los disentildeos de los estudios son muy diferentes resulta valioso observar ambos resultadosde modo conjunto

57 Soacutelo aacutereas urbanas

58

58 Soacutelo aacutereas urbanas

59 Veacutease Proyecto Regional de Educacioacuten para Ameacuterica Latina y el Caribe Declaracioacuten de LaHabana en httpwwwunescocl

60 A nivel mundial es una de las metas acordadas para el antildeo 2000 en la Conferencia Mundial deEducacioacuten para Todos Jomtien 1990 En Ameacuterica Latina esta es una de las metas del ProyectoPrincipal de Educacioacuten de los Ministros de Educacioacuten aprobado en 1979

61 Para el detalle de este debate veacutease Guadalupe C y Louzano P (2003) Measuring UniversalPrimary completion in Latin America Disponible en httpwwwunescocl

62 La proporcioacuten de personas que teniendo la edad oficial de admisioacuten al sistema efectivamente seha matriculado en el primer grado

63 Esta tasa expresa la magnitud total de entrantes al primer grado (de cualquier edad) como unaproporcioacuten de la poblacioacuten de la edad oficial de admisioacuten Es un indicador del volumen relativo dela poblacioacuten entrante

64 Veacutease httpdevdataworldbankorgedstatssummaryeducationprofilesDgoalPCR_notesdoc estemeacutetodo es usado en Burns Mingat y Rakotomalala (2003) Achieving universal primary educationby 2015 a chance for every child

65 Los autores de esta propuesta antildeaden a la misma una dificultad derivada de la falta de claridadacerca de si debe considerarse como criterio la definicioacuten nacional de educacioacuten primaria (que enmuchos casos es inexistente) o la definicioacuten internacional a partir de la CINE 97 Si bien esteproblema puede ser resuelto esto no permite superar las dificultades intriacutensecas asociadas a usarun indicador de volumen como uno de cobertura

66 Veacutease el Global Education Digest 2003 oacute 2004

67 UNESCO Manual de la CINE 1997 paacuterrafo 45

68 Participaron 13 paiacuteses de Ameacuterica Latina Argentina Bolivia Brasil Chile Colombia Costa RicaCuba Honduras Meacutexico Paraguay Peruacute Repuacuteblica Dominicana y Venezuela Los resultados corres-pondientes a Costa Rica no fueron publicados ldquoporque no fueron entregados de acuerdo a lasexigencias de oportunidad y normalizacioacuten establecidos por el Laboratoriordquo (UNESCO (1998) p 12)

69 Noacutetese que el estudio no pretendioacute establecer juicios sobre la suficiencia de los curriacuteculos respec-to de las necesidades del mundo de hoy Es decir el estudio no informa sobre la calidad de loscurriacuteculos vigentes sino que los asume como marco de referencia

70 Los Estados miembros son Alemania Australia Austria Beacutelgica Canadaacute Dinamarca EspantildeaEstados Unidos Finlandia Francia Grecia Holanda Hungriacutea Irlanda Islandia Italia JapoacutenLuxemburgo Meacutexico Nueva Zelanda Noruega Polonia Portugal Reino Unido Repuacuteblica ChecaRepuacuteblica de Corea Suecia y Suiza Holanda no tiene resultados ya que no obtuvo las tasas departicipacioacuten requeridas

34

Comentario final sobre las dimensiones de equidad analizadasA efectos de concluir esta seccioacuten abocada al anaacutelisis de equidad se presenta a

continuacioacuten una comparacioacuten entre los diferentes iacutendices de paridad calculados44

Esta comparacioacuten permite apreciar que las disparidades asociadas a los niveles deingresos son las que tienen una mayor magnitud siendo el aacuterea de residencia el segundofactor maacutes fuerte en este sentido Otras disparidades estaacuten vinculadas a la pertenencia agrupos raciales o eacutetnico-linguumliacutesticos mientras que el geacutenero soacutelo muestra diferencias enlos casos de Guatemala (en contra de las mujeres) y Nicaragua Honduras Paraguay Vene-zuela y Brasil (en contra de los hombres)

Asimismo se observa que ninguacuten paiacutes ha logrado situaciones de paridad en loscriterios considerados Chile es el que se encuentra maacutes proacuteximo presentando soacutelodisparidades ligeras relacionadas con los ingresos Argentina45 y Uruguay46 soacutelo muestransituaciones de ligera disparidad asociadas al ingreso

Guatemala Nicaragua Honduras El Salvador Bolivia Paraguay y Brasil son lospaiacuteses que muestran desigualdades maacutes marcadas en general y que son tambieacuten de los quese encuentran maacutes distantes de la meta (como muestran las barras en el graacutefico)

35

3 NO SOacuteLO TERMINAR LA EDUCACIOacuteN PRIMARIA TAMBIEacuteNLOGRAR LOS APRENDIZAJES NECESARIOS 47

Hasta aquiacute se ha mostrado la situacioacuten de la regioacuten respecto del cumplimiento dela meta de asegurar la conclusioacuten universal de los estudios primarios Sin embargo estano es una meta formal sino que estaacute basada en la comprensioacuten de que la educacioacutenprimaria tiene como propoacutesito ldquoproporcionar a los alumnos una soacutelida educacioacuten baacutesica enlectura escritura y aritmeacutetica junto con conocimientos elementales en otras asignaturascomo historia geografiacutea ciencias naturales ciencias sociales arte y muacutesicardquo48

En ese sentido no se trata soacutelo ni principalmente de llamar la atencioacuten acerca delcumplimiento formal de la meta sino que tambieacuten es necesario prestar atencioacuten a losniveles en los que se asegura que el traacutensito por la educacioacuten primaria se traduzca efecti-vamente en el desarrollo de aprendizajes que permitan a todos enfrentar en mejores teacuter-minos los desafiacuteos actuales al tiempo que se asegura mediante una distribucioacuten equita-tiva de capacidades una contribucioacuten sustantiva a la creacioacuten de igualdad de oportunida-des entre todas las personas

Asiacute es necesario prestar atencioacuten a las evidencias existentes acerca de los nivelesde logros de aprendizajes que viene garantizando la regioacuten a sus nintildeos y joacutevenes a traveacutesdel sistema educativo

Al respecto es posible contar con evidencias originadas en dos estudios interna-cionales que permiten contar con informacioacuten internacionalmente comparable49 El prime-ro desarrollado en 1997 fue el Primer Estudio Internacional Comparativo desarrollado porla UNESCO en el marco del Laboratorio Latinoamericano de Evaluacioacuten de la Calidad de laEducacioacuten (LLECE)50 El segundo estudio corresponde a la primera rueda de investigacio-nes del Programme for International Student Assessment (PISA) conducido alrededor delantildeo 2000 por la OCDE51

La evidencia del Primer Estudio del Laboratorio Latinoamericanode Evaluacioacuten de la Calidad de la Educacioacuten

El primero de estos estudios fue construido a efectos de evaluar logros de aprendiza-je y factores asociados a eacutestos en estudiantes de tercer y cuarto grado de educacioacuten prima-ria A estos efectos el disentildeo del estudio permitioacute distinguir entre tres niveles de desempe-ntildeo observables a partir de los elementos comunes de los curriacuteculos vigentes en la regioacuten52

Noacutetese que al haberse construido las pruebas sobre una base curricular la infor-macioacuten que eacutesta arroja permite comparar los desempentildeos observados con lo esperable deacuerdo con la normativa que esos curriacuteculos sancionan ajustando por tanto la informa-cioacuten a la existencia de un marco curricular que contemple que los alumnos desarrollendeterminados aprendizajes

Los resultados del estudio muestran algunos hechos particularmente preocupantesEn primer lugar se verifican importantes diferencias entre los niveles de logro

tanto en matemaacuteticas como lenguaje de los estudiantes de escuelas ubicadas en aacutereasrurales y aqueacutellos de estudiantes de escuelas urbanas considerando que estos uacuteltimoslogran resultados significativamente superiores excepto en Colombia en matemaacuteticasLos estudiantes de aacutereas rurales soacutelo logran alcanzar el nivel de desempentildeo maacutes baacutesicodefinido por el estudio

En segundo lugar se verifican importantes disparidades entre los logros alcanza-dos por estudiantes de escuelas puacuteblicas Con la excepcioacuten de Honduras los estudiantesde escuelas privadas obtienen resultados significativamente maacutes altos

Asimismo se constata una importante asociacioacuten entre los niveles de logro obser-vados en ambas materias evaluadas (lenguaje y matemaacuteticas) lo que no soacutelo era esperableconceptualmente sino que pone de manifiesto la relacioacuten existente entre el desarrollo

36

Nota en Paraguay no seconsideroacute el estrato

megaciudad por no haberninguna ciudad que se

ajustara a lasdefiniciones usadas

Informacioacuten tomada deUNESCO (2001) Informeteacutecnico Primer estudio

internacionalcomparativo sobre

lenguaje matemaacuteticasy factores asociados

para alumnos del tercery cuarto grados de la

educacioacuten baacutesica

linguumliacutestico-intelectual y las capacidades para enfrentarse exitosamente a estructuras derazonamiento loacutegico-matemaacutetico y situaciones que la demanda53

En este marco de diferencias sin embargo se observa que con la sola excepcioacutende Cuba son pocos los alumnos que logran alcanzar el nivel de desempentildeo maacutes elevado Enefecto no soacutelo el promedio observado en Cuba es significativamente mayor al del resto dela regioacuten sino que logra porcentajes mucho maacutes altos de estudiantes que alcanzan eltercer nivel de desempentildeo definido por el estudio

Los siguientes graacuteficos muestran el porcentaje de alumnos que lograron el tercernivel de desempentildeo en matemaacuteticas seguacuten el tipo de administracioacuten del centro educativoy seguacuten el aacuterea en la que se ubica la escuela

Nota en Cuba soacuteloexisten escuelas

puacuteblicasInformacioacuten tomada de

UNESCO (2001) Informeteacutecnico Primer estudio

internacionalcomparativo sobre

lenguaje matemaacuteticasy factores asociados

para alumnos del tercery cuarto grados de la

educacioacuten baacutesica

37

Asimismo una revisioacuten a profundidad de escuelas con desempentildeos destacables encontextos socioeconoacutemicos adversos54 muestra la importancia de algunas caracteriacutesticasvinculadas a la gestioacuten escolar y el desempentildeo de los docentes

En efecto en relacioacuten con el primero de estos factores estas escuelas muestranmenores niveles de jerarquiacutea autoritarismo una tendencia a involucrar a los diferentesagentes en las decisiones y un gran respeto por las personas La vida escolar fomenta unarelacioacuten cercana con los padres de familia se usan eficientemente los materiales disponi-bles se fomenta la innovacioacuten Asimismo la vida escolar tiene una reglamentacioacuten claray la escuela es un actor relevante en la vida comunal

Por su parte en relacioacuten con el segundo de estos factores se observa que losdocentes usan un espectro amplio de estrategias de trabajo pedagoacutegico prestan muchaimportancia a las labores fuera del horario de clase enfatizan el trabajo en grupo Asimis-mo la planificacioacuten del trabajo se ha institucionalizado y los maestros observan los hora-rios de trabajo Asimismo los maestros muestran altas expectativas respecto de sus alum-nos y establecen un alto grado de interaccioacuten con las familias

La evidencia del Programme for International Student Assessment(PISA)

El segundo de estos estudios fue construido de una manera distinta Este buscadar cuenta de los niveles de desempentildeo de las personas de 15 antildeos frente a las necesida-des del mundo actual En ese sentido busca evaluar a las personas que se encuentraniniciando su traacutensito a la vida adulta independientemente de su nivel acadeacutemico y portanto define los niveles de desempentildeo de modo independiente a los curriacuteculos vigentesPara estos efectos el disentildeo del estudio permitioacute distinguir entre cinco niveles de desem-pentildeo observables55

La informacioacuten de este estudio soacutelo se encuentra disponible para los cinco paiacutesesde la regioacuten que han participado de la primera rueda de evaluaciones56

Los resultados obtenidos son bastante dramaacuteticos pues dan cuenta de que entreun 40 y un 80 por ciento de los estudiantes de 15 antildeos soacutelo logran un nivel de desempentildeomuy rudimentario (nivel I) o inferior a eacuteste tal como lo muestra el siguiente graacutefico

Los paiacuteses se encuentranordenados seguacuten la sumadel porcentaje dealumnos en el nivel 1 ydebajo de eacutesteElaboracioacuten propia apartir de la informacioacutenpublicada en UNESCOOECD (2003) LiteracySkills for the World ofTomorrow - FurtherResults from PISA 2000

38

Sin embargo los procedimientos de muestreo usados excluyeron del estudio a laspersonas de 15 antildeos que auacuten se encontraban cursando estudios primarios o que se encon-traban fuera de la escuela

Asiacute estos resultados muestran que personas de 15 antildeos de edad que han concluidola educacioacuten primaria y se encuentran matriculadas en la educacioacuten secundaria arrastransignificativos deacuteficits de aprendizaje en relacioacuten con aspectos baacutesicos del desarrollo delas capacidades para la lectoescritura

Por otra parte es posible asumir que aquella poblacioacuten que se encontraba fueradel aacutembito del estudio presumiblemente habriacutea tenido un desempentildeo inferior al de aque-llos que se encuentran maacutes avanzados en su vida escolar Asiacute si se incorpora esta informa-cioacuten los resultados seriacutean auacuten maacutes dramaacuteticos como lo muestra el siguiente graacutefico

Cabe llamar la atencioacuten sobre el hecho de que cerca de la mitad de las personas de15 antildeos no fueron consideradas en el estudio en Meacutexico y Brasil por encontrarse fuera delsistema educativo o por no cursar estudios superiores al sexto grado

Sumado a lo anterior ambos estudios mostraron que los niveles de desempentildeoacadeacutemico de los alumnos se encuentran asociados a factores familiares incluyendo elnivel socioeconoacutemico de las familias Sin embargo ha sido posible identificar factores quelogran contrarrestar el peso de las condiciones socioeconoacutemicas y que son susceptibles deser afectados directamente por los sistemas educativos y que por lo tanto constituyenpalancas clave a tener en cuenta en la formulacioacuten de las poliacuteticas educativas Ademaacutes delas ya mencionadas caracteriacutesticas relativas a la gestioacuten escolar y el desempentildeo de losdocentes en escuelas con resultados destacados tambieacuten es importante

bull Que los docentes tengan formacioacuten postsecundaria perciban que su remuneracioacutenes adecuada trabajen a exclusividad en una sola escuela y que crean que el eacutexitode sus estudiantes depende de sus habilidades y meacutetodos de trabajo

bull Que los estudiantes no sean agrupados de acuerdo a ninguna caracteriacutestica particularbull Que exista un clima de aula marcado por el respeto y las relaciones armoacutenicas

entre estudiantesbull Que los padres se involucren en las labores de la escuelabull Que exista una importante dotacioacuten de libros a disposicioacuten de los estudiantesbull Que los estudiantes usen maacutes tiempo para leer por placer lean materiales maacutes

variados y desarrollen una actitud maacutes favorable a la lectura

Los paiacuteses se encuentranordenados seguacuten la suma

del porcentaje dealumnos en el nivel 1

debajo de eacuteste y los norepresentados en la

muestraElaboracioacuten propia a

partir de la informacioacutenpublicada en UNESCOOECD (2003) Literacy

Skills for the World ofTomorrow - FurtherResults from PISA

2000

39

CONCLUSIONES Y COMENTARIOS FINALES

Este informe ha presentado de manera sucinta aspectos centrales acerca de lasituacioacuten de la regioacuten respecto del cumplimiento del Objetivo de Desarrollo del Mileniovinculado a la conclusioacuten universal de la educacioacuten primaria La informacioacuten mostrada ylos anaacutelisis desarrollados permiten extraer algunas conclusiones generales a tomar encuentai Si bien se observa un progreso general muy importante garantizar universalmente la

conclusioacuten de la educacioacuten primaria es auacuten un desafiacuteo pendiente Cerca de seis millo-nes de joacutevenes de 15 a 19 antildeos no han concluido la educacioacuten primaria en la regioacutenEstos desafiacuteos son particularmente destacados en el caso de Guatemala NicaraguaHonduras y en menor medida El Salvador donde maacutes del 20 por ciento de los joacutevenesde 15 a 19 antildeos no ha concluido la educacioacuten primariaDel mismo modo en Paraguay Bolivia Repuacuteblica Dominicana Brasil Costa Rica Peruacutey Colombia entre 10 y 20 por ciento de los joacutevenes no ha concluido la educacioacutenprimaria en la actualidad Atender a esta poblacioacuten representa un desafiacuteo importanteEn los demaacutes paiacuteses la proporcioacuten de joacutevenes de 15 a 19 antildeos que no ha concluido laprimaria es menor a 10 por ciento

ii La probabilidad de teacutermino de los nintildeos menores de cinco antildeos que en el antildeo 2015tendraacuten entre 15 y 19 antildeos de edad es de alrededor del 95 por ciento para la regioacutenen su conjunto lo cual implica que casi 35 millones de eacutestos no concluiraacuten la educa-cioacuten primaria a menos que medien esfuerzos significativos en esta direccioacutenEn efecto el cumplimiento de la meta de conclusioacuten universal de la educacioacuten prima-ria supone que los paiacuteses logren niveles de expansioacuten de dicha conclusioacuten a ritmosmayores que los observados en el pasado (con menores restricciones econoacutemicas yvoluacutemenes relativos de poblacioacuten) por los paiacuteses que hoy lideran la regioacuten en esteterrenoLa regioacuten se caracteriza por la diversidad de situaciones entre paiacuteses Teniendo encuenta la probabilidad de teacutermino para el grupo de nintildeos menores de cinco antildeos quetendraacuten entre 15 y 19 antildeos al antildeo 2015 se concluye lo siguiente

40

Tabla 8 Ameacuterica Latina Probabilidad de conclusioacuten de la educacioacuten primariaal antildeo 2015 Poblacioacuten con menos de 5 antildeos de edad al antildeo 2002

Paiacutes Proporcioacuten de personas de Probabilidad de conclusioacuten20-24 antildeos con al menos al antildeo 2015 para la poblacioacuten

educacioacuten primaria completa actualmente menor de cinco antildeosTotal 0864 0936Argentina (a) 0975 0978Bolivia 0770 0888Brasil 0856 0931Chile 0960 0982Colombia 0884 0954Costa Rica 0872 0943Ecuador 0908 0953El Salvador 0728 0821Guatemala 0559 0769Honduras 0667 0783Meacutexico 0897 0960Nicaragua 0625 0695Panamaacute 0898 0961Paraguay 0807 0880Peruacute 0886 0950Rep Dominicana 0810 0892Uruguay (a) 0971 0975Venezuela 0900 0947

iii Ni siquiera en los paiacuteses que muestran mayores niveles de progreso es posible desde-ntildear este tema La conclusioacuten universal de la educacioacuten primaria reconoce a la educa-cioacuten como un derecho humano fundamental y por tanto es preciso garantizarla paratodos especialmente cuando aquellos que hoy no concluyen la educacioacuten primariapertenecen a los sectores sociales maacutes excluidos La educacioacuten requiere tener uncaraacutecter universal a efectos de lograr uno de sus objetivos baacutesicos contribuir a lacreacioacuten de igualdad de oportunidades entre los ciudadanos

iv Los niveles de conclusioacuten de la educacioacuten primaria estaacuten asociados a los niveles deriqueza de desarrollo relativo y de urbanizacioacuten de los paiacuteses sin embargo eacutestos nodeterminan riacutegidamente lo que un paiacutes puede lograr Es posible constatar niveles deprogreso hacia la meta que tanto superan como se encuentran por debajo de lo esperablede acuerdo con los niveles de riqueza y desarrollo relativos de los paiacuteses En el primercaso destaca la situacioacuten de Bolivia y Ecuador en el segundo Guatemala NicaraguaHonduras y El Salvador En el caso de los niveles de urbanizacioacuten destacan Costa RicaPanamaacute y Ecuador por superar los niveles esperables mientras que Guatemala Hon-duras Nicaragua El Salvador y Venezuela llaman la atencioacuten por no lograr los nivelesde conclusioacuten esperables

v La conclusioacuten de la educacioacuten primaria ha dejado de mostrar disparidades significativasen relacioacuten al geacutenero Las excepciones son Nicaragua Honduras donde se observa unaimportante disparidad en contra de la poblacioacuten masculina Repuacuteblica Dominicana Para-guay Venezuela y Brasil donde se verifica cierta disparidad en contra de la poblacioacutenmasculina y en Guatemala donde eacutesta se observa en contra de la poblacioacuten femeninaSin embargo cuando se observan las disparidades asociadas a los niveles de ingresos dela poblacioacuten soacutelo Chile muestra una situacioacuten de paridad mientras que Argentina57 yUruguay58 muestran ligeras disparidades En los demaacutes paiacuteses se observan disparidades

(a) Soacutelo aacutereas urbanas

Se ha incorporado lainformacioacuten para las

personas de 20 a 24 antildeosde edad en tanto eacutestascursaron tiacutepicamente la

educacioacuten primariaalrededor de 1990 antildeo de

referencia para losObjetivos de Desarrollo

del Milenio

41

que son particularmente marcadas en Guatemala Nicaragua Honduras El SalvadorBolivia Paraguay y BrasilPor su parte las disparidades en contra de las poblaciones que habitan en aacutereasrurales tienen un patroacuten similar se observan en todos los paiacuteses a excepcioacuten deChile son ligeras en Ecuador y Meacutexico y muy importantes en los mismos paiacuteses en losque es tambieacuten importante la diferencia asociada al ingreso (Nicaragua GuatemalaHonduras Bolivia El Salvador Paraguay y Brasil)Asimismo las diferencias entre poblaciones pertenecientes a distintos oriacutegenes ra-ciales o eacutetnico-linguumliacutesticos se verifican en Paraguay Ecuador y Brasil siendo mayoresen Panamaacute Guatemala Bolivia y Nicaragua Chile y Peruacute muestran situaciones deparidad en este aspectoLas diferencias maacutes notorias son las que estaacuten asociadas al ingreso seguidas por lasvinculadas al aacuterea de residencia con la que tienden a superponerse La existencia deestas brechas muestra que el problema de la conclusioacuten universal de la educacioacutenprimaria es principalmente un problema de equidad que apunta a la necesidad deatender las condiciones diversas de las poblaciones en mayor necesidadAsiacute a efectos de avanzar sustancialmente hacia el logro de la meta se requiere depoliacuteticas especiacuteficas para los grupos de poblacioacuten en los que se aprecian los mayoresrezagos Estas poliacuteticas especiacuteficas requieren ser pensadas y desarrolladas de modoque se preste atencioacuten tanto a los aspectos propiamente educativos como a aquellosque hacen a la definicioacuten de las caracteriacutesticas especiacuteficas de esta poblacioacuten y quetrascienden lo educativo

vi Es importante notar que las distintas brechas existentes han evolucionado de mododiferenciado por paiacuteses Asiacute Peruacute y Meacutexico muestran sistemaacuteticamente progresos aun ritmo maacutes marcado que otros paiacuteses en el cierre de las cuatro brechas analizadas(geacutenero ingresos zona de residencia y pertenencia a grupos eacutetnico-linguumliacutesticos)mientras que Bolivia lo ha hecho en relacioacuten con el geacutenero y la pertenencia eacutetnica ElSalvador en cuanto al geacutenero y Chile Ecuador Venezuela Colombia Panamaacute y Repuacute-blica Dominicana en cuanto a ingresosSin embargo Guatemala Honduras y Nicaragua muestran progresos pobres en los cuatroterrenos En el caso de las brechas de geacutenero se observa una inversioacuten de la situacioacuten(disparidad en contra de varones) en Honduras Nicaragua y Repuacuteblica Dominicana

vii Junto a los progresos y desafiacuteos auacuten pendientes vinculados a la conclusioacuten universalde la educacioacuten primaria debe destacarse la necesidad de enfrentar los problemasvinculados a los precarios niveles de logro acadeacutemico que logran los estudiantes quetransitan por el sistema educativo Maacutes allaacute de la certificacioacuten formal de estudios laeducacioacuten que se brinda a los nintildeos y joacutevenes de la regioacuten estaacute lejos de ser satisfac-toria frente a los desafiacuteos del mundo contemporaacuteneo Maacutes auacuten las diferencias en loslogros acadeacutemicos vinculadas a las aacutereas de residencia y niveles de ingresos tiendena reforzar las inequidades ya observadasLograr aprendizajes relevantes para el mundo de hoy es la tarea central de los siste-mas educativos Su orientacioacuten formas de gestioacuten dinaacutemicas escolares y accioacuten delos sujetos implicados en los procesos educativos deben tender en esta direccioacuten yeste es un desafiacuteo de suma urgencia ya que con el paso del tiempo la brecha delconocimiento se hace cada vez mayor La dinaacutemica del mundo de hoy exige no soacutelodar pasos significativos de progreso sino avanzar a marcha acelerada para recuperarlo perdido y ademaacutes tratar de alcanzar un mundo que se mueve a toda prisa

42

Los logros de aprendizaje no son un tema accesorio sino maacutes bien uno que toca elcorazoacuten de la labor educativa y de la naturaleza humana el aprendizaje Garantizaruna educacioacuten de calidad para todos es un desafiacuteo insoslayable y profundamentedemandante dados no soacutelo los desafiacuteos sino tambieacuten los rezagos que vivimos

Estas conclusiones apuntan no soacutelo a destacar los importantes progresos observa-dos en las uacuteltimas deacutecadas en la regioacuten sino tambieacuten a dimensionar maacutes adecuadamentelos desafiacuteos auacuten pendientes en relacioacuten con la educacioacuten primaria En efecto la efectivi-dad de las poliacuteticas educativas requiere un mejor conocimiento de la situacioacuten que laslleve maacutes allaacute de los lugares comunes simples preconceptos o informaciones limitadasasimismo requiere asumir a cabalidad acciones destinadas a afectar los aacutembitos clavesdel quehacer educativo

En efecto con miras a lograr los objetivos de la Educacioacuten para Todos yconsiguientemente los de Desarrollo del Milenio los ministros de Educacioacuten de la regioacutense han comprometido a desarrollar acciones sustantivas alrededor de los siguientes cincofocos estrateacutegicos que constituyen lo medular del Proyecto Regional de Educacioacuten paraAmeacuterica Latina y el Caribe (PRELAC) aprobado en noviembre de 200259

bull Los contenidos y praacutecticas de la educacioacuten para construir sentidos acerca denosotros mismos los demaacutes y el mundo en que vivimos

bull Los docentes y el fortalecimiento de su protagonismo en el cambio educativopara que respondan a las necesidades de aprendizaje de los alumnos

bull La cultura de las escuelas para que eacutestas se conviertan en comunidades deaprendizaje y participacioacuten

bull La gestioacuten y flexibilizacioacuten de los sistemas educativos para ofrecer oportunida-des de aprendizaje efectivo a lo largo de la vida

bull La responsabilidad social por la educacioacuten para generar compromisos con sudesarrollo y resultados

Los desafiacuteos involucrados en el logro de una educacioacuten de calidad para todos sonmuy grandes y requieren de un compromiso amplio y sostenido de nuestros paiacuteses a fin deponer un mayor eacutenfasis en el accionar autoacutenomo de las personas en su desarrollo inte-gral en prestar mayor atencioacuten a la diversidad y al compromiso educativo de toda lasociedad Para ello se puede y debe contar tanto con la orientacioacuten de estos focos estra-teacutegicos como con el accionar de padres de familia educadores y estudiantes que son losverdaderos actores del cambio educativo

Existen suficientes evidencias para enfrentar los desafiacuteos con optimismo Las limi-taciones estructurales no condicionan feacuterreamente el desempentildeo de los sistemas educati-vos y es posible constatar que poliacuteticas formas de trabajo y desempentildeos adecuados pue-den llevar a experiencias escolares exitosas que garanticen el derecho de todos los nintildeosa una educacioacuten de calidad incluso en las situaciones adversas

43

NOTA METODOLOacuteGICA

La medicioacuten de la culminacioacuten universal de la primariaSi bien la conclusioacuten universal de la educacioacuten primaria es una aspiracioacuten plantea-

da por las sociedades contemporaacuteneas desde hace ya varios antildeos60 a la fecha no existe unprocedimiento estandarizado y aceptado de modo general para medir los progresos de lospaiacuteses respecto de esta meta

En efecto si bien existe clara conciencia acerca de que los procedimientos y me-didas tradicionalmente usados por las estadiacutesticas de la educacioacuten son insuficientes paramedir este fenoacutemeno auacuten no existe acuerdo respecto de queacute medidas usar y se vienedesarrollando un debate en el que se incluyen las siguientes propuestas61

bull Tasa de supervivencia al quinto grado de primaria Este es un indicador comuacutenmenteusado que se basa en los modelos de cohortes reconstruidas destinados a representar latrayectoria educativa de una cohorte dada de estudiantes Este indicador da cuenta dela proporcioacuten de estudiantes que habieacutendose matriculado en el primer grado de la edu-cacioacuten primaria se preveacute se lleguen a matricular en el quinto grado de estudiosEste indicador posee las mismas virtudes y limitaciones derivadas de los modelos decohortes reconstruidas es decir proveen informacioacuten sobre la eficiencia interna de lossistemas educativos aunque para esto requieren asumir ciertos supuestos que en algu-nos casos pueden resultar difiacuteciles de sostener (estabilidad en el tiempo de las tasas deflujo promocioacuten repeticioacuten y desercioacuten no reingresos al sistema y no control de lastransacciones o migraciones lo que presenta una dificultad insalvable a efectos decontar con desgloses que muestren situaciones diferenciadas entre grupos de poblacio-nes en los que se presentan migraciones)Asimismo al dar cuenta de la probabilidad de una cohorte de estudiantes de alcanzar elquinto grado no brinda ninguna informacioacuten sobre las personas que se encuentran fueradel sistema educativo (los que nunca ingresan al primer grado) y presenta una dificul-tad en teacuterminos de la duracioacuten del ciclo primario Si bien este indicador puede calcular-se con referencia a cualquier grado posible y por tanto se podriacutea ajustar a la duracioacutendel ciclo primario en cada caso (sea seguacuten definiciones nacionales o mediante su adapta-cioacuten internacional) queda pendiente un problema complejo si interesa ver la conclu-sioacuten de un determinado nivel iquesthabraacute de calcularse el indicador como supervivencia algrado final de dicho nivel o al grado siguiente En el primer caso se presenta unaposible sobrestimacioacuten de la conclusioacuten ya que no todos los que se matriculan en undeterminado grado logran concluirlo mientras que en el segundo caso se podriacutea dar unaimportante subestimacioacuten ya que no todos los que concluyen un grado o un niveleducativo se matriculan necesariamente en el grado siguiente

bull A efectos de superar la limitacioacuten del indicador anterior en el sentido de estar restrin-gido a evaluar el flujo de vida escolar de aquellos que se matriculan en el primer gradoes decir no se considera a aquellos excluidos del sistema que son precisamente clavespara los Objetivos de Desarrollo del Milenio se ha propuesto ponderar este indicadorpor las tasas de ingreso o admisioacuten al primer gradoEste procedimiento de ponderacioacuten si bien resulta sugerente como idea tiene unadificultad muy compleja en caso de que se usen las llamadas tasas netas de ingreso oadmisioacuten62 el indicador soacutelo se refeririacutea a un segmento de la poblacioacuten total es decir aaqueacutellos que ingresan de modo oportuno a la primaria Por otra parte en caso de que seuse la llamada tasa bruta o aparente de admisioacuten63 indicador que no informa sobre lacobertura sino sobre el volumen de la admisioacuten se provocariacutea que la tasa de supervi-

44

vencia usada pierda su significado En efecto esto queda ilustrado con el solo hecho deque por ser un indicador de volumen puede tener valores superiores a 100 por ciento dedonde una tasa de supervivencia relativamente elevada ldquoponderadardquo por este indicadorpodriacutea sugerir equiacutevocamente desde luego que maacutes del 100 por ciento de la poblacioacutenalcanza un determinado grado lo que es un claro contrasentido

bull Asimismo se ha sugerido la posibilidad de usar un procedimiento anaacutelogo al consideradopor la OCDE para evaluar el volumen de poblacioacuten que concluye los estudios secundarios64

Este procedimiento consiste en expresar el nuacutemero de graduados de la educacioacuten prima-ria65 como una proporcioacuten de la poblacioacuten en edad oficial de admisioacuten Como en el casode las tasas brutas de matriacutecula o admisioacuten este procedimiento permite expresar voluacute-menes en teacuterminos relativos a una poblacioacuten de referencia y por lo tanto no informanacerca de la proporcioacuten de una poblacioacuten dada que satisface una determinada condicioacuten(en este caso haber concluido la educacioacuten primaria) Esta limitacioacuten se muestra clara-mente en el hecho de que si existe una importante proporcioacuten de atraso escolar elnuacutemero de graduados puede llegar a ser de una magnitud superior que la poblacioacutenusada como referencia lo que derivariacutea en un valor del indicador superior al 100 porciento iquestcoacutemo interpretar esto Y lo que es maacutes complicado este problema es igualcuando el indicador es menor a 100 por ciento pero resulta indetectable por lo quepuede faacutecilmente sugerir conclusiones erroacuteneasPor otra parte la inexistencia de informacioacuten sobre graduados que la UNESCO recieacutenestaacute empezando a recolectar ha llevado a proponer que en vez de la informacioacuten sobregraduados se use la informacioacuten sobre entrantes al grado final de la educacioacuten primarialo que incorpora un sesgo de sobrestimacioacuten ya que no necesariamente todos los en-trantes llegaraacuten a concluir el gradoDe lo anterior este indicador es en realidad una tasa bruta o aparente de ingreso algrado final de la educacioacuten primaria (que mide el volumen de los entrantes a dichogrado) y con tal denominacioacuten viene siendo publicada por el Instituto de Estadiacutestica dela UNESCO66

bull Otra propuesta consiste en incorporar a las tasas de supervivencia al grado final de laeducacioacuten primaria informacioacuten sobre graduados que permita corregir el problema yamencionado acerca de si deberiacutea calcularse el indicador de supervivencia al grado finalo al grado siguienteEste procedimiento permite una mejor aproximacioacuten a la proporcioacuten de personas queconcluyen la primaria del total de personas que efectivamente logra ingresar a eacutesta Enese sentido el valor obtenido seraacute una mejor medicioacuten de la conclusioacuten universal en lamedida que el acceso se aproxime maacutes a la universalidad Por esta razoacuten se ha sugeridoponderar este indicador por las tasas de ingreso o admisioacuten a la educacioacuten primaria sinembargo este procedimiento soacutelo limitariacutea auacuten maacutes el valor del indicador dadas lasrestricciones mencionadas en relacioacuten con la propuesta de un procedimiento anaacutelogo ya las tasas de supervivencia

bull La propuesta metodoloacutegica usada en este informe consiste en utilizar una medida direc-ta e insesgada de la conclusioacuten de la educacioacuten primaria por parte de la poblacioacutenadultaEn efecto el procedimiento consiste en verificar la proporcioacuten de personas de un deter-minado segmento de la poblacioacuten (grupo de edad aacuterea de residencia geacutenero etc) queha logrado una escolaridad equivalente a al menos la duracioacuten de la educacioacuten primaria

45

Este procedimiento obliga a calcular el indicador uacutenicamente para la poblacioacuten quedada su edad ha tenido la oportunidad de culminar la educacioacuten primaria Por estarazoacuten se calcula para la poblacioacuten mayor de 15 antildeos Sin embargo dado que es posibleobtener esta informacioacuten para toda la poblacioacuten mayor de quince antildeos es tambieacutenposible observar la tendencia histoacuterica del comportamiento del indicador por lo quepuede proceder a proyectar un valor estimado del indicador para la poblacioacuten de menoredad (Veacutease maacutes adelante el detalle del procedimiento usado)Es importante anotar que este procedimiento permite estimar las tasas de conclusioacutenpara cualquier grupo poblacioacuten para el que se cuente con informacioacuten sin que el caacutelcu-lo se vea afectado por las transferencias o migraciones existentesDebe anotarse que en el cuarto taller latinoamericano de estadiacutesticas de la educacioacutendel Instituto de Estadiacutestica de la UNESCO (Quito abril de 2003) los representantesteacutecnicos de los paiacuteses latinoamericanos coincidieron en considerar que este procedi-miento representaba la mejor aproximacioacuten disponible a la fecha aunque resultabanecesario revisar con particular cautela los procedimientos de proyeccioacuten de la probabi-lidad de teacutermino de la primaria para la poblacioacuten de menor edad

bull Dada esta situacioacuten las guiacuteas teacutecnicas elaboradas para el seguimiento de los Objetivosde Desarrollo del Milenio sugieren usar la tasa de supervivencia al quinto grado a la queya se ha hecho referencia la tasa neta de matriacutecula en educacioacuten primaria que dacuenta de la proporcioacuten de personas que estando en edad de estudiar la educacioacutenprimaria se encuentran efectivamente matriculadas en alguacuten programa de este nivelAsimismo sugiere considerar las tasas de analfabetismo absoluto de la poblacioacuten adultaque resultan de eventos censales o muestrales en los que cada persona declara si con-sidera que es capaz de leer y escribir Los valores de estos tres indicadores son incluidosen las tablas de datos anexas

Como ya se sentildealoacute en el contexto de estos esfuerzos por obtener una medidasoacutelida de la conclusioacuten universal de la educacioacuten primaria este informe evaluacutea la situa-cioacuten regional usando la uacuteltima de las opciones presentadas

Asimismo a efectos de asegurar una rigurosa comparacioacuten internacional se defi-ne la primaria en funcioacuten de la adaptacioacuten de los sistemas nacionales a la CINE 97 LaCINE 97 es un esquema de clasificacioacuten de programas educativos en funcioacuten de los conte-nidos u objetivos curriculares que estos buscan Asiacute la CINE 97 define como educacioacutenprimaria (nivel 1 de la Clasificacioacuten) a los programas ldquodestinados a proporcionar a losalumnos una soacutelida educacioacuten baacutesica en lectura escritura y aritmeacutetica junto con conoci-mientos elementales en otras asignaturas como historia geografiacutea ciencias naturalesciencias sociales arte y muacutesicardquo67

En funcioacuten de esta definicioacuten y de los criterios de clasificacioacuten que componen laCINE 97 cada paiacutes ha adaptado su sistema nacional a efectos de su reporte internacionalde informacioacuten estadiacutestica

Los paiacuteses considerados en este informe han clasificado como CINE 1 lo siguiente

46

Tabla 9 Ameacuterica Latina Clasificacioacuten del primer nivel de la CINE 97 porpaiacuteses

Nomenclatura nacional CINE 1Identificador Paiacutes Nivel Duracioacuten Grados

(grados) incluidosAR Argentina Educacioacuten baacutesica 9 6BO Bolivia Educacioacuten primaria 8 6BR Brasil Ensino fundamental 8 4CL Chile Educacioacuten baacutesica 8 6CO Colombia Educacioacuten primaria 5 5CR Costa Rica Educacioacuten baacutesica 9 6EC Ecuador Educacioacuten primaria 6 6SV El Salvador Educacioacuten baacutesica 9 6GT Guatemala Educacioacuten primaria 6 6HN Honduras Educacioacuten baacutesica 9 6MX Meacutexico Educacioacuten baacutesica 9 6NI Nicaragua Educacioacuten primaria 6 6PN Panamaacute Educacioacuten primaria 6 6PY Paraguay Educacioacuten baacutesica 9 6PE Peruacute Educacioacuten primaria 6 6DO Repuacuteblica Dominicana Educacioacuten primaria 8 6UY Uruguay Educacioacuten primaria 6 6VN Venezuela Educacioacuten baacutesica 9 6

Noacutetese que con la excepcioacuten de Brasil (4 antildeos) y Colombia (5 antildeos) en todos losdemaacutes casos se ha considerado educacioacuten primaria a un periacuteodo de 6 antildeos de duracioacuten

La informacioacuten de las encuestas de hogares sobre el porcentaje de personas que haculminado la educacioacuten primaria (es decir que tiene al menos x antildeos de educacioacuten dondex corresponde a la duracioacuten actual de la CINE 1) fue calculada por grupos quinquenales deedad para toda la poblacioacuten de 15 o maacutes antildeos de edad

Lo anterior se explica por lo siguiente para que una persona haya podido culminarla educacioacuten primaria tiene que tener una edad miacutenima que es igual a la edad oficial deingreso a la educacioacuten primaria maacutes los antildeos de duracioacuten de eacutesta En la mayoriacutea de lospaiacuteses de Ameacuterica Latina esto significa que para haber culminado la educacioacuten primariase debe tener el menos entre 12 y 13 antildeos de edad Sin embargo no todas las personasingresan a la educacioacuten primaria a la edad que corresponde oficialmente ni necesariamen-te terminan el ciclo escolar en el nuacutemero exacto de antildeos que eacuteste dura Asiacute es de esperarque las personas tiendan a culminar la primaria a partir de los 12 oacute 13 antildeos de edad porunos pocos antildeos maacutes dado que un atraso escolar muy alto conlleva una alta probabilidadde desercioacuten De esta manera la observacioacuten empiacuterica de la proporcioacuten de personas queculminan la primaria requiere observar a la poblacioacuten mayor de 15 antildeos

Ahora bien las personas que hoy tienen 15 antildeos de edad o maacutes transitaron por laeducacioacuten primaria en el pasado En ese sentido observar lo que pasa con esta poblacioacutenda cuenta de los logros pasados del sistema educativo A mayor la edad de la poblacioacutenmaacutes hacia atraacutes en el tiempo es la observacioacuten del sistema educativo

Asiacute este procedimiento permite mirar con una sola fuente de datos tanto el pasa-do reciente como el pasado maacutes distante del sistema educativo En este sentido cuandocon informacioacuten del antildeo 2002 vemos a la poblacioacuten de 15 y maacutes antildeos organizada porgrupos quinquenales estamos observando los siguientes periacuteodos tiacutepicos en los que di-chas poblaciones cursaron la educacioacuten primaria

Fuente Instituto deEstadiacutestica de la UNESCO

47

Tabla 10 Antildeos en los que tiacutepicamente cursoacute la educacioacuten primaria la poblacioacutende 15 antildeos o maacutes seguacuten grupos quinquenales de edad

Cursoacute la primaria tiacutepicamenteGrupo de edad Desde Hasta

15 - 19 1989 199920 - 24 1984 199425 - 29 1979 198930 - 34 1974 198435 - 39 1969 197940 - 44 1964 197445 - 49 1959 196950 - 54 1954 196455 - 59 1949 195960 - 64 1944 1954

65 y maacutes 1949

De modo anaacutelogo los nintildeos que a 2002 eran menores de quince antildeos cursaraacuten oestaraacuten cursando tiacutepicamente la educacioacuten primaria en los siguientes periacuteodos

Tabla 11 Antildeos en los que tiacutepicamente cursaraacute la educacioacuten primaria lapoblacioacuten menor de 15 antildeos seguacuten grupos quinquenales de edad

Cursoacute la primaria tiacutepicamenteGrupo de edad Desde Hasta

0 - 4 2004 20145 - 9 1999 2009

10 - 14 1994 2004

Por lo anterior si se requiere conocer si el 100 por ciento de los nintildeos culminaraacutela educacioacuten primaria hacia el antildeo 2015 es necesario hacer proyecciones sobre la proba-bilidad de conclusioacuten de los estudios primarios para aquellos que podriacutean culminar sueducacioacuten primaria en los proacuteximos antildeos

El propio procedimiento de trabajo desarrollado permite contar con informacioacutenhistoacuterica que sustente proyecciones de la probabilidad de teacutermino de los estudios para losnintildeos menores de 15 antildeos Sin embargo una proyeccioacuten simple de la tendencia histoacutericano considera ni los esfuerzos en curso para mejorar los sistemas educativos ni toma encuenta que cada vez que uno se va acercando a la meta los esfuerzos marginales reque-ridos son mayores es decir se hace cada vez maacutes difiacutecil mantener el ritmo de progreso

Por esta razoacuten se ha optado por un procedimiento de proyeccioacuten que combina doscriterios en primer lugar la tendencia histoacuterica de cada paiacutes y en segundo lugar laobservacioacuten empiacuterica de las tasas de mejora de la probabilidad de conclusioacuten de la educa-cioacuten primaria una vez que se alcanza el umbral del 80 por ciento observadas en lospropios paiacuteses de la regioacuten

Es decir las tasas de conclusioacuten proyectadas que corresponde a valores inferioresal 80 por ciento son el resultado de usar la tendencia observable en cada paiacutes mientrasque las tasas proyectadas por encima de ese valor se han basado en los promedios de lastasas de mejora entre grupos quinquenales de edad observadas en los paiacuteses que ya hansuperado ese valor A efectos de ajustar las proyecciones se han usado valores diferencia-dos para tasas entre 80 y 90 por ciento entre 90 y 95 por ciento y mayores a 95 por ciento

48

Asiacute la tendencia histoacuterica nacional ha sido calculada como el promedio simple delas variaciones del indicador para los tres uacuteltimos grupos quinquenales de edad observa-dos (15 a 19 vs 10 a 24 y 20 a 24 vs 25 a 29 antildeos) de modo que soacutelo se considere elpasado maacutes reciente

Para los valores por encima de 80 por ciento se calculoacute el promedio simple de lasvariaciones del indicador a nivel de todos los agregados nacionales en tres segmentos 80a 90 por ciento 90 a 95 por ciento y maacutes del 95 por ciento Estas tasas de variacioacuten entregrupos quinquenales de edad fueron usadas para las estimaciones seguacuten corresponda

Las proyecciones han sido realizadas exclusivamente para los valores nacionalestotales y por geacutenero optaacutendose por no replicarlas en el caso de las desagregaciones debidoa las limitaciones originadas en el caraacutecter muestral de la fuente de informacioacuten usada

Niveles de desempentildeo en las pruebas internacionales sobrelogros acadeacutemicos de los estudiantes

NIVELES DE DESEMPENtildeO EN EL ESTUDIO DEL LLECEEn 1997 el Laboratorio Latinoamericano de Evaluacioacuten de la Calidad (LLECE) desa-

rrolloacute el Primer Estudio Internacional Comparativo sobre rendimiento en lenguaje mate-maacuteticas y factores asociados para nintildeos en tercero y cuarto grado de educacioacuten primaria68

Este estudio midioacute el logro de ciertos contenidos curriculares en ambas materias69

Tanto en la prueba de lenguaje como en la de matemaacuteticas se establecieron 3niveles de desempentildeo Estos niveles son inclusivos es decir si un estudiante supera elnivel superior es porque superoacute los niveles inferiores Se establecioacute el 60 por ciento deacierto como criterio para determinar si un alumno logra con eacutexito un determinado nivelAsiacute se considera que un estudiante supera un nivel de competencia si responde correcta-mente el 60 por ciento o maacutes de las preguntas de ese nivel

LenguajeNivel I (lectura literal primaria) Es el nivel maacutes baacutesico y simple de lectura e

implica el reconocimiento de estructuras expliacutecitas del nivel local identificar los actoresde un relato los fragmentos claves en la argumentacioacuten y las relaciones expliacutecitamenteplanteadas

Nivel II (lectura de caraacutecter literal en modo de paraacutefrasis) Este nivel presenta unmayor grado de complejidad en la lectura y requiere una mayor comprensioacuten del sentidodel texto de modo que se pueda expresar el sentido literal del texto en otras palabras

Nivel III (lectura de caraacutecter inferencial) En este nivel se espera que el alumnosea capaz no soacutelo de comprender los textos sino tambieacuten de extraer conclusiones y hacerinferencias a partir de lo leiacutedo

MatemaacuteticasNivel I (matemaacuteticas baacutesicas) Los alumnos son capaces de reconocer superficial-

mente estructuras matemaacuteticas Requiere el manejo de un lenguaje matemaacutetico elementaly habilidades vinculadas a leer y escribir nuacutemeros reconocer figuras geomeacutetricas baacutesicasidentificar patrones simples y realizar operaciones elementales (sumas y restas)

Nivel II (reconocimiento y uso de estructuras matemaacuteticas simples) En este ni-vel los alumnos son capaces de reconocer estructuras matemaacuteticas simples Pueden rea-lizar tanto ejercicios rutinarios de aula como situaciones problemaacuteticas simples que re-quieran realizar las cuatro operaciones baacutesicas

49

Nivel III (reconocimiento y uso de estructuras matemaacuteticas complejas) En estenivel se encuentran quienes son capaces de reconocer estructuras matemaacuteticas complejasPueden abordar situaciones que requieran tanto procedimientos usuales como maacutes elabo-rados para su resolucioacuten

NIVELES DE DESEMPENtildeO EN PISAPISA se aplicoacute entre los antildeos 2000 y 2001 y participaron 43 paiacuteses los 28 paiacuteses

miembros de la OCDE70 maacutes Brasil Federacioacuten Rusa Liechtenstein y Letonia AlbaniaArgentina Bulgaria Chile Hong Kong Indonesia Israel Macedonia Peruacute Rumania yTailandia

Para interpretar los resultados PISA establecioacute 5 niveles de desempentildeo para lectu-ra Estos niveles estaacuten asociados a ciertos procesos y tareas con distintos grados de dificul-tad Para realizar una tarea especiacutefica en lectura la dificultad del trabajo a realizar por elalumno va desde lo maacutes sencillo (nivel 1) a lo maacutes complejo diverso y difiacutecil (nivel 5)

Nivel 1 Los estudiantes son capaces soacutelo de completar las tareas menos comple-jas como identificar una unidad singular de informacioacuten identificar el tema principal deun texto o hacer conexiones simples con el conocimiento diario

Nivel 2 Los estudiantes son capaces de realizar tareas baacutesicas como localizarinformacioacuten directa hacer inferencias de poca dificultad encontrar el significado de par-tes definidas de un texto y usar alguacuten conocimiento para entenderlo

Nivel 3 Los estudiantes son capaces de realizar tareas de complejidad moderadacomo localizar diversas unidades de informacioacuten asociar distintas partes de un texto yrelacionar textos con conocimiento con los cuales estaacuten familiarizados

Nivel 4 Los estudiantes son capaces de realizar tareas maacutes complejas como loca-lizar informacioacuten escondida construir significados desde matices de lenguaje y evaluarcriacuteticamente un texto

Nivel 5 Los estudiantes son capaces de completar tareas sofisticadas en lecturapueden manejar la informacioacuten que se presenta en textos con los que no estaacuten familiariza-dos muestran comprensioacuten detallada de textos complejos y deducen queacute informacioacuten esrelevante a la tarea evaluacutean criacuteticamente y establecen hipoacutetesis con la capacidad de recu-rrir a conocimientos y conceptos especializados que pueden ser contra las expectativas

51

ANEXO DE DATOS

I Porcentaje de personas con al menos educacioacuten primaria completa(proyecciones en cursivas para los menores de 15 antildeos) Total y por sexo

Grupo etario

Total Total 936 921 906 881 864 837 806 767 728 675 598 530 458 373H 934 919 893 868 857 834 802 774 738 694 626 551 482 386M 950 935 920 894 872 840 809 761 720 657 572 510 436 364

Argentina (a) Total 978 974 970 966 975 971 959 940 925 899 856 827 810 737H 970 966 962 958 968 967 950 946 916 890 856 821 834 769M 986 982 978 974 981 976 968 934 933 906 855 832 789 716

Bolivia Total 888 863 839 816 770 671 618 567 504 469 398 334 314 194H 898 872 848 824 818 712 710 668 614 562 466 443 387 243M 879 854 831 807 726 634 535 479 408 373 326 221 244 153

Brasil Total 931 916 901 876 856 822 792 763 740 686 606 538 459 368H 918 903 878 853 830 800 770 745 732 685 620 549 482 374M 955 940 925 899 881 842 811 780 747 687 593 528 439 362

Chile Total 982 978 974 970 960 955 920 901 877 829 744 698 616 534H 978 974 970 966 958 949 913 897 874 842 754 719 630 550M 987 982 978 974 962 961 925 904 880 817 735 676 605 523

Colombia Total 954 938 923 897 884 856 821 788 754 687 630 563 484 427H 935 920 905 880 870 842 816 776 738 697 641 563 497 436M 960 945 930 915 896 869 825 798 769 679 620 564 472 420

Costa Rica Total 943 928 913 887 872 846 861 859 871 793 731 611 524 357H 939 924 898 873 865 848 843 859 869 811 759 645 566 372M 948 933 918 903 879 844 879 859 874 776 704 581 486 344

Ecuador Total 953 938 923 908 908 898 876 826 788 715 666 579 501 412H 946 931 916 901 913 901 888 852 824 745 712 611 533 422M 960 945 929 914 904 895 866 801 755 686 620 545 469 402

El Salvador Total 821 794 771 743 728 690 623 574 542 461 404 354 280 194H 765 755 753 736 748 705 663 619 585 536 504 406 339 213M 876 832 789 750 710 678 590 539 509 404 319 309 232 180

Guatemala Total 769 711 656 608 559 522 412 384 369 288 256 204 154 117H 724 698 669 648 615 607 485 440 470 311 325 212 189 112M 842 741 653 572 508 440 342 337 278 266 195 197 120 120

Honduras Total 783 748 720 684 667 617 595 515 459 409 324 268 215 139H 707 685 668 643 634 597 576 498 456 437 346 280 232 145M 868 817 775 725 696 634 611 528 462 385 303 257 200 134

Meacutexico Total 960 956 941 926 897 867 840 780 693 641 535 459 371 278H 957 953 937 922 905 883 845 817 716 704 575 484 393 305M 964 960 945 930 889 853 836 747 674 581 501 437 349 254

Nicaragua Total 695 678 661 645 625 602 552 509 460 394 287 237 227 145H 638 620 603 586 598 577 531 533 508 346 358 227 283 123M 771 749 728 708 651 627 570 488 417 434 221 245 167 163

Panamaacute Total 961 945 930 915 898 893 889 882 864 825 744 708 611 505H 955 939 924 909 903 888 889 879 866 825 753 698 606 499M 956 953 937 922 893 897 889 885 862 826 736 719 617 511

Paraguay Total 880 855 831 808 807 783 728 691 595 569 477 424 364 227H 843 819 797 774 797 798 738 713 611 600 489 489 372 256M 922 897 872 847 816 769 719 670 582 537 463 366 358 202

Peruacute Total 950 935 920 894 886 854 776 667 619 525 440 356 280 224H 955 940 925 910 919 900 827 729 695 598 548 450 345 275M 933 918 903 878 853 813 730 612 548 457 340 272 220 174

Repuacuteblica Total 892 867 843 819 810 763 762 716 636 569 478 351 343 231Dominicana H 845 821 798 776 777 730 716 700 636 558 525 379 379 245

M 933 918 892 867 846 794 802 732 636 579 432 328 309 219Uruguay (a) Total 975 971 967 963 971 962 958 946 942 909 862 840 764 641

H 968 964 960 956 965 956 954 947 936 897 851 843 758 639M 983 978 974 970 976 969 962 945 948 919 873 837 769 642

Venezuela Total 947 932 917 902 900 883 871 851 824 784 737 646 568 387H 933 918 903 878 876 860 855 836 820 781 754 675 603 436M 962 958 942 927 923 906 887 866 828 788 720 619 535 347

0 -

4

5 -

9

10 -

14

15 -

19

20 -

24

25 -

29

30 -

34

35 -

39

40 -

44

45 -

49

50 -

54

55 -

59

60 -

64

65 y

maacutes

(a) Soacutelo aacutereas urbanas

Fuente Encuestas deHogares Procesamiento dela CEPAL

52

II Porcentaje de personas de 15 a 19 antildeos que han logrado al menos un nuacutemerode antildeos equivalente a la educacioacuten primaria Area de residencia IngresosPobreza Razaetnia

Paiacutes Aacuterea de Ingresos y pobreza Razalenguaresidencia

Urbano Rural Quintil Quintil Indi- Decil No Originariainferior superior gentes superior originaria

Argentina (a) 966 mdash 946 1000 941 1000 mdash mdashBolivia 927 621 611 950 698 943 889 624Brasil 909 704 740 985 708 988 936 817Chile 976 933 945 990 928 994 971 954Colombia 945 794 856 979 864 991 mdash mdashCosta Rica 929 826 790 957 729 930 mdash mdashEcuador 939 855 847 973 848 971 924 820El Salvador 867 590 531 967 557 975 mdash mdashGuatemala 806 476 363 893 450 931 678 467Honduras 835 549 459 931 546 952 mdash mdashMeacutexico 952 886 839 993 835 990 mdash mdashNicaragua 811 403 401 874 492 944 650 500Panamaacute 967 823 815 987 796 995 942 546Paraguay 900 690 645 977 674 984 892 716Peruacute 942 802 783 975 765 988 905 884Rep Dominicana 883 708 794 940 796 978 mdash mdashUruguay (a) 963 mdash 935 993 860 994 mdash mdashVenezuela (b) mdash mdash 836 970 837 983 mdash mdash

III Indicadores considerados en el monitoreo global de las Metas de Desarrollodel Milenio vinculadas a educacioacuten

Paiacutes Tasa neta de Tasa de supervivencia Tasa de matriacutecula en al quinto grado de analfabetismo adulto

educacioacuten primaria educacioacuten primariaArgentina 100 93 32Bolivia 94 78 146Brasil 97 mdash 131Chile 89 mdash 42Colombia 89 61 84Costa Rica 91 94 44Ecuador 99 78 84El Salvador 89 67 213Guatemala 85 56 315Honduras 87 mdash 250Meacutexico 99 90 88Nicaragua 81 54 335Panamaacute 98 89 81Paraguay 92 77 67Peruacute 100 86 101Rep Dominicana 97 66 163Uruguay 90 89 24Venezuela 92 96 75

(a) Soacutelo aacutereas urbanas

(b) El disentildeo de laencuesta no permite

clasificar seguacuten aacuterea deresidencia

Fuente Encuestas deHogares Procesamiento de

la CEPAL

Fuente UIS - UNESCOInstitute for Statistics

(2004) Global EducationDigest 2004 La tasa neta

de matriacutecula corresponde alantildeo acadeacutemico iniciado en

el 2001 La tasa desupervivencia ha sido

calculada a partir de lainformacioacuten de dicho antildeo

escolar y el precedente Latasa de analfabetismo

corresponde a la proyeccioacutenal antildeo 2000 de la tasa para

la poblacioacuten de 15 y maacutesantildeos hecha por el UIS

Los datos de tasa neta dematriacutecula y tasa de

supervivencia deArgentina Brasil Chile

Meacutexico Paraguay Peruacute yUruguay son provisionales

Estimacioacuten nacional

Estimacioacuten hecha porel UIS

53

IV Otros indicadores usados

Paiacutes Producto Interno Valor del Iacutendice de Porcentaje deBruto per caacutepita Desarrollo Humano poblacioacuten urbana

(USD) 2001 2001 (2000)Argentina 11320 0849 896Bolivia 2300 0672 646Brasil 7360 0777 799Chile 9190 0831 857Colombia 7040 0779 745Costa Rica 9460 0832 504Ecuador 3280 0731 627El Salvador 5260 0719 552Guatemala 4400 0652 394Honduras 2830 0667 482Meacutexico 8430 0800 754Nicaragua 2450 0643 553Panamaacute 5750 0788 576Paraguay 5210 0751 561Peruacute 4570 0752 723Rep Dominicana 7020 0737 602Uruguay 8400 0834 926Venezuela 5670 0775 874

PIB per caacutepita expresadoen doacutelares de los EstadosUnidos de Norteameacuterica(corregidos seguacuten paridadde poder adquisitivo)Tomado de UNDP (2003)Human DevelopmentReport 2003 al igual queel Iacutendice de DesarrolloHumano

Los porcentajes depoblacioacuten urbana sonproyecciones para el antildeo2000 tomadas de CEPAL(1999) BoletiacutenDemograacutefico 63

55

NOTAS

1 Resolucioacuten adoptada el 8 de septiembre de 2000 por la Asamblea General de las Naciones Unidas

2 Para mayores detalles sobre la CINE veacutease el anexo metodoloacutegico El Manual de la CINE puededescargarse dehttpwwwuisunescoorgevphpURL_ID=3813ampURL_DO=DO_TOPICampURL_SECTION=201Actualmente se encuentra en vigencia la revisioacuten de 1997 de esta clasificacioacuten y las referencias aeacutesta seraacuten hechas como CINE 97

3 UNESCO Manual de la CINE 1997 paacuterrafo 45

4 Para mayores detalles sobre las desagregaciones usadas veacutease el anexo metodoloacutegico

5 Valores proyectados para el antildeo 2000 CEPALCELADE (1999) Boletiacuten Demograacutefico 63

6 Para el detalle de estos procedimientos pueden consultarse las notas teacutecnicas del Anuario Esta-diacutestico de Ameacuterica Latina y el Caribe 2002 disponible en httpwwweclaccl

7 La tasa neta de matriacutecula expresa la proporcioacuten de personas que teniendo la edad oficialmenteestablecida para cursar un determinado nivel educativo se encuentra efectivamente cursandodicho nivel Es decir da cuenta de la proporcioacuten de personas que acceden al nivel en cuestioacuten enel rango de edades esperado seguacuten las normas nacionales Este dato corresponde al antildeo acadeacutemi-co iniciado en 2000 ha sido producido por el Instituto de Estadiacutestica de la UNESCO (UIS) y seencuentra publicado en EFA Monitoring Team (2003) Gender and education for all The leap toequality EFA global monitoring report 20034 p 50

8 Veacutease por ejemplo Hicks y Wodon Reaching the Millennium Development Goals in Latin Americapreliminary results en World Bank En breve septiembre 2002 o Burns Mingat y Rakotomalala(2003) Achieving universal primary education by 2015 a chance for every child

9 Esta cifra puede ser comparada con la informacioacuten disponible acerca de las personas que declaranno saber leer y escribir es decir el 11 por ciento de las personas de 15 y maacutes antildeos en estospaiacuteses alrededor de 36 millones de personas UNESCO (2004) Educacioacuten para Todos en AmeacutericaLatina un objetivo a nuestro alcance Informe Regional de Monitoreo EPT 2003 Santiago

10 Soacutelo aacutereas urbanas

11 Soacutelo aacutereas urbanas

12 Se ha procedido a comparar el aporte de cada paiacutes en la poblacioacuten regional sin educacioacuten prima-ria con el correspondiente a la poblacioacuten total Asiacute en una situacioacuten en la que todos los paiacutesestienen un comportamiento similar cabriacutea esperar que la parte de la poblacioacuten regional sin educa-cioacuten primaria que habite en dicho paiacutes sea equivalente a la proporcioacuten que eacuteste aporta a lapoblacioacuten total Sin embargo dadas las disparidades existentes se constata que los paiacuteses tie-nen voluacutemenes de poblacioacuten sin educacioacuten primaria que en algunos casos superan largamente loesperable dada su poblacioacuten

13 Para el anaacutelisis del progreso hacia las metas se han establecido tres umbrales o puntos dereferencia correspondientes al logro de un 80 90 y 95 por ciento de las personas con al menoseducacioacuten primaria completa Estos umbrales se corresponden tambieacuten con los liacutemites usados aefectos de obtener tasas de progreso para las proyecciones

14 Soacutelo aacutereas urbanas

15 Soacutelo aacutereas urbanas

16 Soacutelo aacutereas urbanas

17 Soacutelo aacutereas urbanas

18 Soacutelo aacutereas urbanas

19 Soacutelo aacutereas urbanas

20 Soacutelo aacutereas urbanas

56

21 Soacutelo aacutereas urbanas

22 A efectos de evaluar esta situacioacuten se calcula un iacutendice de paridad seguacuten se detalla en la Guiacuteapara el Lector

23 A efectos de representar la situacioacuten de paridad se ha adoptado que un iacutendice que variacutee en 005puntos alrededor del 1 indica una situacioacuten de paridad o proximidad a eacutesta (aacuterea sombreada en elgraacutefico) uno que se distancie entre este valor y una deacutecima (09 oacute 11) una situacioacuten de ligeradisparidad uno que se aleje hasta 2 deacutecimas (08 oacute 12) de disparidad y uno auacuten maacutes distantecomo de mucha disparidad (menor a 08 oacute mayor a 12)

24 Soacutelo aacutereas urbanas

25 Este acaacutepite se aboca al anaacutelisis seguacuten diferencias relativas en los niveles de ingresos (grupos demayores y menores ingresos) sin considerar la condicioacuten social que estos ingresos definen enteacuterminos de pobreza El siguiente acaacutepite consideraraacute a la poblacioacuten seguacuten su condicioacuten depobreza Noacutetese que la poblacioacuten pobre en un paiacutes dado puede incluir a maacutes de un quintil de lapoblacioacuten total

26 O dichas diferencias han sido ligeras en uno o dos grupos de edad (Argentina Chile y Colombia)

27 A efectos de representar la situacioacuten de paridad se ha adoptado que un iacutendice que variacutee en 005puntos alrededor del 1 indica una situacioacuten de paridad o proximidad a eacutesta uno que se distancieentre este valor y una deacutecima (09 oacute 11) una situacioacuten de ligera disparidad uno que se alejehasta 2 deacutecimas (08 oacute 12) de disparidad y uno auacuten maacutes distante como de mucha disparidad(menor a 08 oacute mayor a 12)

28 Soacutelo aacutereas urbanas

29 Soacutelo aacutereas urbanas

30 Soacutelo aacutereas urbanas

31 A efectos de representar la situacioacuten de paridad se ha adoptado que un iacutendice que variacutee en 005puntos alrededor del 1 indica una situacioacuten de paridad o proximidad a eacutesta uno que se distancieentre este valor y una deacutecima (09 oacute 11) una situacioacuten de ligera disparidad uno que se alejehasta 2 deacutecimas (08 oacute 12) de disparidad y uno auacuten maacutes distante como de mucha disparidad(menor a 08 oacute mayor a 12)

32 El riesgo relativo es calculado mediante la comparacioacuten entre el porcentaje de personas de 15 a19 antildeos sin primaria completa entre aquellas pertenecientes al quintil inferior y el porcentaje depersonas de 15 a 19 antildeos sin primaria completa entre aquellas pertenecientes al quintil superiorMide el incremento de la probabilidad de no culminar la educacioacuten primaria al considerar lapertenencia al quintil inferior en lugar del quintil superior Operativamente es el cociente entreambos porcentajes

33 El particularmente elevado valor observado en Argentina (132) se explica por la praacutecticamenteinexistencia de personas sin educacioacuten primaria completa en el quintil de mayores ingresos Poresta razoacuten no se ha incluido en el anaacutelisis

34 Soacutelo aacutereas urbanas

35 Soacutelo aacutereas urbanas

36 Soacutelo aacutereas urbanas

37 Soacutelo aacutereas urbanas

38 A efectos de representar la situacioacuten de paridad se ha adoptado que un iacutendice que variacutee en 005puntos alrededor del 1 indica una situacioacuten de paridad uno que se distancie entre este valor y unadeacutecima (09 oacute 11) una situacioacuten de ligera disparidad uno que se aleje hasta 2 deacutecimas (08 oacute 12)de disparidad y uno auacuten maacutes distante como de mucha disparidad (menor a 08 oacute mayor a 12)

39 La liacutenea muestra una distribucioacuten hipoteacutetica igualitaria entre zonas urbanas y rurales Mientrasmaacutes distante de dicha liacutenea hacia la zona superior menos equitativa es la distribucioacuten en contrade las aacutereas rurales

57

40 Dado que Chile muestra porcentajes de conclusioacuten de la primaria altos y praacutecticamente paresentre aacutereas urbanas y rurales esta diferencia con el valor esperado tiene que ver con el hecho detratarse de magnitudes menores (67 por ciento de la poblacioacuten rural de 15 a 19 antildeos)

41 El riesgo relativo es calculado mediante la comparacioacuten entre el porcentaje de personas de 15 a19 antildeos sin primaria completa en aacutereas rurales y el porcentaje de personas de 15 a 19 antildeos sinprimaria completa en aacutereas urbanas Mide el incremento de la probabilidad de no culminar laeducacioacuten primaria al considerar la residencia en aacutereas rurales en lugar de aacutereas urbanasOperativamente es el cociente entre ambos porcentajes

42 A efectos de representar la situacioacuten de paridad se ha adoptado que un iacutendice que variacutee en 005puntos alrededor del 1 indica una situacioacuten de paridad uno que se distancie entre este valor y unadeacutecima (09 oacute 11) una situacioacuten de ligera disparidad uno que se aleje hasta 2 deacutecimas (08 oacute 12)de disparidad y uno auacuten maacutes distante como de mucha disparidad (menor a 08 oacute mayor a 12)

43 El riesgo relativo es calculado mediante la comparacioacuten entre el porcentaje de personas de 15 a19 antildeos sin primaria completa en grupos de poblacioacuten originaria y el porcentaje de personas de15 a 19 antildeos sin primaria completa en grupos de poblacioacuten de origen europeo Mide el incremen-to de la probabilidad de no culminar la educacioacuten primaria al considerar la poblacioacuten originaria enlugar de la poblacioacuten de origen europeo Operativamente es el cociente entre ambos porcentajes

44 En el caso de ingresos se ha considerado el iacutendice de paridad entre la poblacioacuten indigente y eldecil superior Noacutetese que en la comparacioacuten entre los quintiles extremos Guatemala NicaraguaEl Salvador Honduras Paraguay y Bolivia tienen iacutendices auacuten maacutes dispares

45 Soacutelo aacutereas urbanas y soacutelo comparaciones por ingresos y geacutenero

46 Soacutelo aacutereas urbanas y soacutelo comparaciones por ingresos y geacutenero

47 Para la elaboracioacuten de esta seccioacuten se ha contado con la colaboracioacuten de Sandra Cusato consul-tora de la UNESCO en el Laboratorio Latinoamericano de Evaluacioacuten de la Calidad de la Educacioacuten(LLECE)

48 UNESCO Manual de la CINE 1997 paacuterrafo 45

49 En adicioacuten a esto la mayor parte de los paiacuteses de la regioacuten cuenta en la actualidad con sistemasdestinados a evaluar de modo regular y mediante el uso de criterios nacionalmente relevantes losniveles de aprendizaje que alcanzan los alumnos Mayores referencias al respecto en httpwwwunescocl y en httpwwwprealorgGTEEindexphp

50 Los tres informes de resultados y el informe teacutecnico pueden ser consultados y descargados enhttpwwwunescocl

51 Organizacioacuten de Cooperacioacuten para el Desarrollo Econoacutemico En wwwoecdorg se puede solicitarinformacioacuten sobre los informes preparados por la OCDE El informe conjunto desarrollado por laOCDE y UNESCO (Literacy Skills for the World of Tomorrow - Further Results from PISA 2000)puede ser consultado y descargado en httpwwwuisunescoorg

52 La definicioacuten de los niveles de desempentildeo se describe en el anexo metodoloacutegico

53 En este terreno resulta particularmente importante prestar atencioacuten a los desafiacuteos que tiene queenfrentar el sistema educativo a fin de atender adecuadamente a poblacioacuten vernaacuteculo-hablante

54 Veacutease UNESCO (2002) Estudio cualitativo de escuelas con resultados destacables en sietepaiacuteses latinoamericanos

55 La definicioacuten de los niveles de desempentildeo se describe en el anexo metodoloacutegico

56 Esta rueda desarrollada entre los antildeos 2000 y 2001 ha puesto el eacutenfasis en los aspectos de lacomunicacioacuten y lenguaje Las siguientes dos ruedas deben prestar particular atencioacuten a los aspec-tos de matemaacuteticas y ciencias Estos paiacuteses tambieacuten participaron del primer estudio del LLECE ysi bien los disentildeos de los estudios son muy diferentes resulta valioso observar ambos resultadosde modo conjunto

57 Soacutelo aacutereas urbanas

58

58 Soacutelo aacutereas urbanas

59 Veacutease Proyecto Regional de Educacioacuten para Ameacuterica Latina y el Caribe Declaracioacuten de LaHabana en httpwwwunescocl

60 A nivel mundial es una de las metas acordadas para el antildeo 2000 en la Conferencia Mundial deEducacioacuten para Todos Jomtien 1990 En Ameacuterica Latina esta es una de las metas del ProyectoPrincipal de Educacioacuten de los Ministros de Educacioacuten aprobado en 1979

61 Para el detalle de este debate veacutease Guadalupe C y Louzano P (2003) Measuring UniversalPrimary completion in Latin America Disponible en httpwwwunescocl

62 La proporcioacuten de personas que teniendo la edad oficial de admisioacuten al sistema efectivamente seha matriculado en el primer grado

63 Esta tasa expresa la magnitud total de entrantes al primer grado (de cualquier edad) como unaproporcioacuten de la poblacioacuten de la edad oficial de admisioacuten Es un indicador del volumen relativo dela poblacioacuten entrante

64 Veacutease httpdevdataworldbankorgedstatssummaryeducationprofilesDgoalPCR_notesdoc estemeacutetodo es usado en Burns Mingat y Rakotomalala (2003) Achieving universal primary educationby 2015 a chance for every child

65 Los autores de esta propuesta antildeaden a la misma una dificultad derivada de la falta de claridadacerca de si debe considerarse como criterio la definicioacuten nacional de educacioacuten primaria (que enmuchos casos es inexistente) o la definicioacuten internacional a partir de la CINE 97 Si bien esteproblema puede ser resuelto esto no permite superar las dificultades intriacutensecas asociadas a usarun indicador de volumen como uno de cobertura

66 Veacutease el Global Education Digest 2003 oacute 2004

67 UNESCO Manual de la CINE 1997 paacuterrafo 45

68 Participaron 13 paiacuteses de Ameacuterica Latina Argentina Bolivia Brasil Chile Colombia Costa RicaCuba Honduras Meacutexico Paraguay Peruacute Repuacuteblica Dominicana y Venezuela Los resultados corres-pondientes a Costa Rica no fueron publicados ldquoporque no fueron entregados de acuerdo a lasexigencias de oportunidad y normalizacioacuten establecidos por el Laboratoriordquo (UNESCO (1998) p 12)

69 Noacutetese que el estudio no pretendioacute establecer juicios sobre la suficiencia de los curriacuteculos respec-to de las necesidades del mundo de hoy Es decir el estudio no informa sobre la calidad de loscurriacuteculos vigentes sino que los asume como marco de referencia

70 Los Estados miembros son Alemania Australia Austria Beacutelgica Canadaacute Dinamarca EspantildeaEstados Unidos Finlandia Francia Grecia Holanda Hungriacutea Irlanda Islandia Italia JapoacutenLuxemburgo Meacutexico Nueva Zelanda Noruega Polonia Portugal Reino Unido Repuacuteblica ChecaRepuacuteblica de Corea Suecia y Suiza Holanda no tiene resultados ya que no obtuvo las tasas departicipacioacuten requeridas

35

3 NO SOacuteLO TERMINAR LA EDUCACIOacuteN PRIMARIA TAMBIEacuteNLOGRAR LOS APRENDIZAJES NECESARIOS 47

Hasta aquiacute se ha mostrado la situacioacuten de la regioacuten respecto del cumplimiento dela meta de asegurar la conclusioacuten universal de los estudios primarios Sin embargo estano es una meta formal sino que estaacute basada en la comprensioacuten de que la educacioacutenprimaria tiene como propoacutesito ldquoproporcionar a los alumnos una soacutelida educacioacuten baacutesica enlectura escritura y aritmeacutetica junto con conocimientos elementales en otras asignaturascomo historia geografiacutea ciencias naturales ciencias sociales arte y muacutesicardquo48

En ese sentido no se trata soacutelo ni principalmente de llamar la atencioacuten acerca delcumplimiento formal de la meta sino que tambieacuten es necesario prestar atencioacuten a losniveles en los que se asegura que el traacutensito por la educacioacuten primaria se traduzca efecti-vamente en el desarrollo de aprendizajes que permitan a todos enfrentar en mejores teacuter-minos los desafiacuteos actuales al tiempo que se asegura mediante una distribucioacuten equita-tiva de capacidades una contribucioacuten sustantiva a la creacioacuten de igualdad de oportunida-des entre todas las personas

Asiacute es necesario prestar atencioacuten a las evidencias existentes acerca de los nivelesde logros de aprendizajes que viene garantizando la regioacuten a sus nintildeos y joacutevenes a traveacutesdel sistema educativo

Al respecto es posible contar con evidencias originadas en dos estudios interna-cionales que permiten contar con informacioacuten internacionalmente comparable49 El prime-ro desarrollado en 1997 fue el Primer Estudio Internacional Comparativo desarrollado porla UNESCO en el marco del Laboratorio Latinoamericano de Evaluacioacuten de la Calidad de laEducacioacuten (LLECE)50 El segundo estudio corresponde a la primera rueda de investigacio-nes del Programme for International Student Assessment (PISA) conducido alrededor delantildeo 2000 por la OCDE51

La evidencia del Primer Estudio del Laboratorio Latinoamericanode Evaluacioacuten de la Calidad de la Educacioacuten

El primero de estos estudios fue construido a efectos de evaluar logros de aprendiza-je y factores asociados a eacutestos en estudiantes de tercer y cuarto grado de educacioacuten prima-ria A estos efectos el disentildeo del estudio permitioacute distinguir entre tres niveles de desempe-ntildeo observables a partir de los elementos comunes de los curriacuteculos vigentes en la regioacuten52

Noacutetese que al haberse construido las pruebas sobre una base curricular la infor-macioacuten que eacutesta arroja permite comparar los desempentildeos observados con lo esperable deacuerdo con la normativa que esos curriacuteculos sancionan ajustando por tanto la informa-cioacuten a la existencia de un marco curricular que contemple que los alumnos desarrollendeterminados aprendizajes

Los resultados del estudio muestran algunos hechos particularmente preocupantesEn primer lugar se verifican importantes diferencias entre los niveles de logro

tanto en matemaacuteticas como lenguaje de los estudiantes de escuelas ubicadas en aacutereasrurales y aqueacutellos de estudiantes de escuelas urbanas considerando que estos uacuteltimoslogran resultados significativamente superiores excepto en Colombia en matemaacuteticasLos estudiantes de aacutereas rurales soacutelo logran alcanzar el nivel de desempentildeo maacutes baacutesicodefinido por el estudio

En segundo lugar se verifican importantes disparidades entre los logros alcanza-dos por estudiantes de escuelas puacuteblicas Con la excepcioacuten de Honduras los estudiantesde escuelas privadas obtienen resultados significativamente maacutes altos

Asimismo se constata una importante asociacioacuten entre los niveles de logro obser-vados en ambas materias evaluadas (lenguaje y matemaacuteticas) lo que no soacutelo era esperableconceptualmente sino que pone de manifiesto la relacioacuten existente entre el desarrollo

36

Nota en Paraguay no seconsideroacute el estrato

megaciudad por no haberninguna ciudad que se

ajustara a lasdefiniciones usadas

Informacioacuten tomada deUNESCO (2001) Informeteacutecnico Primer estudio

internacionalcomparativo sobre

lenguaje matemaacuteticasy factores asociados

para alumnos del tercery cuarto grados de la

educacioacuten baacutesica

linguumliacutestico-intelectual y las capacidades para enfrentarse exitosamente a estructuras derazonamiento loacutegico-matemaacutetico y situaciones que la demanda53

En este marco de diferencias sin embargo se observa que con la sola excepcioacutende Cuba son pocos los alumnos que logran alcanzar el nivel de desempentildeo maacutes elevado Enefecto no soacutelo el promedio observado en Cuba es significativamente mayor al del resto dela regioacuten sino que logra porcentajes mucho maacutes altos de estudiantes que alcanzan eltercer nivel de desempentildeo definido por el estudio

Los siguientes graacuteficos muestran el porcentaje de alumnos que lograron el tercernivel de desempentildeo en matemaacuteticas seguacuten el tipo de administracioacuten del centro educativoy seguacuten el aacuterea en la que se ubica la escuela

Nota en Cuba soacuteloexisten escuelas

puacuteblicasInformacioacuten tomada de

UNESCO (2001) Informeteacutecnico Primer estudio

internacionalcomparativo sobre

lenguaje matemaacuteticasy factores asociados

para alumnos del tercery cuarto grados de la

educacioacuten baacutesica

37

Asimismo una revisioacuten a profundidad de escuelas con desempentildeos destacables encontextos socioeconoacutemicos adversos54 muestra la importancia de algunas caracteriacutesticasvinculadas a la gestioacuten escolar y el desempentildeo de los docentes

En efecto en relacioacuten con el primero de estos factores estas escuelas muestranmenores niveles de jerarquiacutea autoritarismo una tendencia a involucrar a los diferentesagentes en las decisiones y un gran respeto por las personas La vida escolar fomenta unarelacioacuten cercana con los padres de familia se usan eficientemente los materiales disponi-bles se fomenta la innovacioacuten Asimismo la vida escolar tiene una reglamentacioacuten claray la escuela es un actor relevante en la vida comunal

Por su parte en relacioacuten con el segundo de estos factores se observa que losdocentes usan un espectro amplio de estrategias de trabajo pedagoacutegico prestan muchaimportancia a las labores fuera del horario de clase enfatizan el trabajo en grupo Asimis-mo la planificacioacuten del trabajo se ha institucionalizado y los maestros observan los hora-rios de trabajo Asimismo los maestros muestran altas expectativas respecto de sus alum-nos y establecen un alto grado de interaccioacuten con las familias

La evidencia del Programme for International Student Assessment(PISA)

El segundo de estos estudios fue construido de una manera distinta Este buscadar cuenta de los niveles de desempentildeo de las personas de 15 antildeos frente a las necesida-des del mundo actual En ese sentido busca evaluar a las personas que se encuentraniniciando su traacutensito a la vida adulta independientemente de su nivel acadeacutemico y portanto define los niveles de desempentildeo de modo independiente a los curriacuteculos vigentesPara estos efectos el disentildeo del estudio permitioacute distinguir entre cinco niveles de desem-pentildeo observables55

La informacioacuten de este estudio soacutelo se encuentra disponible para los cinco paiacutesesde la regioacuten que han participado de la primera rueda de evaluaciones56

Los resultados obtenidos son bastante dramaacuteticos pues dan cuenta de que entreun 40 y un 80 por ciento de los estudiantes de 15 antildeos soacutelo logran un nivel de desempentildeomuy rudimentario (nivel I) o inferior a eacuteste tal como lo muestra el siguiente graacutefico

Los paiacuteses se encuentranordenados seguacuten la sumadel porcentaje dealumnos en el nivel 1 ydebajo de eacutesteElaboracioacuten propia apartir de la informacioacutenpublicada en UNESCOOECD (2003) LiteracySkills for the World ofTomorrow - FurtherResults from PISA 2000

38

Sin embargo los procedimientos de muestreo usados excluyeron del estudio a laspersonas de 15 antildeos que auacuten se encontraban cursando estudios primarios o que se encon-traban fuera de la escuela

Asiacute estos resultados muestran que personas de 15 antildeos de edad que han concluidola educacioacuten primaria y se encuentran matriculadas en la educacioacuten secundaria arrastransignificativos deacuteficits de aprendizaje en relacioacuten con aspectos baacutesicos del desarrollo delas capacidades para la lectoescritura

Por otra parte es posible asumir que aquella poblacioacuten que se encontraba fueradel aacutembito del estudio presumiblemente habriacutea tenido un desempentildeo inferior al de aque-llos que se encuentran maacutes avanzados en su vida escolar Asiacute si se incorpora esta informa-cioacuten los resultados seriacutean auacuten maacutes dramaacuteticos como lo muestra el siguiente graacutefico

Cabe llamar la atencioacuten sobre el hecho de que cerca de la mitad de las personas de15 antildeos no fueron consideradas en el estudio en Meacutexico y Brasil por encontrarse fuera delsistema educativo o por no cursar estudios superiores al sexto grado

Sumado a lo anterior ambos estudios mostraron que los niveles de desempentildeoacadeacutemico de los alumnos se encuentran asociados a factores familiares incluyendo elnivel socioeconoacutemico de las familias Sin embargo ha sido posible identificar factores quelogran contrarrestar el peso de las condiciones socioeconoacutemicas y que son susceptibles deser afectados directamente por los sistemas educativos y que por lo tanto constituyenpalancas clave a tener en cuenta en la formulacioacuten de las poliacuteticas educativas Ademaacutes delas ya mencionadas caracteriacutesticas relativas a la gestioacuten escolar y el desempentildeo de losdocentes en escuelas con resultados destacados tambieacuten es importante

bull Que los docentes tengan formacioacuten postsecundaria perciban que su remuneracioacutenes adecuada trabajen a exclusividad en una sola escuela y que crean que el eacutexitode sus estudiantes depende de sus habilidades y meacutetodos de trabajo

bull Que los estudiantes no sean agrupados de acuerdo a ninguna caracteriacutestica particularbull Que exista un clima de aula marcado por el respeto y las relaciones armoacutenicas

entre estudiantesbull Que los padres se involucren en las labores de la escuelabull Que exista una importante dotacioacuten de libros a disposicioacuten de los estudiantesbull Que los estudiantes usen maacutes tiempo para leer por placer lean materiales maacutes

variados y desarrollen una actitud maacutes favorable a la lectura

Los paiacuteses se encuentranordenados seguacuten la suma

del porcentaje dealumnos en el nivel 1

debajo de eacuteste y los norepresentados en la

muestraElaboracioacuten propia a

partir de la informacioacutenpublicada en UNESCOOECD (2003) Literacy

Skills for the World ofTomorrow - FurtherResults from PISA

2000

39

CONCLUSIONES Y COMENTARIOS FINALES

Este informe ha presentado de manera sucinta aspectos centrales acerca de lasituacioacuten de la regioacuten respecto del cumplimiento del Objetivo de Desarrollo del Mileniovinculado a la conclusioacuten universal de la educacioacuten primaria La informacioacuten mostrada ylos anaacutelisis desarrollados permiten extraer algunas conclusiones generales a tomar encuentai Si bien se observa un progreso general muy importante garantizar universalmente la

conclusioacuten de la educacioacuten primaria es auacuten un desafiacuteo pendiente Cerca de seis millo-nes de joacutevenes de 15 a 19 antildeos no han concluido la educacioacuten primaria en la regioacutenEstos desafiacuteos son particularmente destacados en el caso de Guatemala NicaraguaHonduras y en menor medida El Salvador donde maacutes del 20 por ciento de los joacutevenesde 15 a 19 antildeos no ha concluido la educacioacuten primariaDel mismo modo en Paraguay Bolivia Repuacuteblica Dominicana Brasil Costa Rica Peruacutey Colombia entre 10 y 20 por ciento de los joacutevenes no ha concluido la educacioacutenprimaria en la actualidad Atender a esta poblacioacuten representa un desafiacuteo importanteEn los demaacutes paiacuteses la proporcioacuten de joacutevenes de 15 a 19 antildeos que no ha concluido laprimaria es menor a 10 por ciento

ii La probabilidad de teacutermino de los nintildeos menores de cinco antildeos que en el antildeo 2015tendraacuten entre 15 y 19 antildeos de edad es de alrededor del 95 por ciento para la regioacutenen su conjunto lo cual implica que casi 35 millones de eacutestos no concluiraacuten la educa-cioacuten primaria a menos que medien esfuerzos significativos en esta direccioacutenEn efecto el cumplimiento de la meta de conclusioacuten universal de la educacioacuten prima-ria supone que los paiacuteses logren niveles de expansioacuten de dicha conclusioacuten a ritmosmayores que los observados en el pasado (con menores restricciones econoacutemicas yvoluacutemenes relativos de poblacioacuten) por los paiacuteses que hoy lideran la regioacuten en esteterrenoLa regioacuten se caracteriza por la diversidad de situaciones entre paiacuteses Teniendo encuenta la probabilidad de teacutermino para el grupo de nintildeos menores de cinco antildeos quetendraacuten entre 15 y 19 antildeos al antildeo 2015 se concluye lo siguiente

40

Tabla 8 Ameacuterica Latina Probabilidad de conclusioacuten de la educacioacuten primariaal antildeo 2015 Poblacioacuten con menos de 5 antildeos de edad al antildeo 2002

Paiacutes Proporcioacuten de personas de Probabilidad de conclusioacuten20-24 antildeos con al menos al antildeo 2015 para la poblacioacuten

educacioacuten primaria completa actualmente menor de cinco antildeosTotal 0864 0936Argentina (a) 0975 0978Bolivia 0770 0888Brasil 0856 0931Chile 0960 0982Colombia 0884 0954Costa Rica 0872 0943Ecuador 0908 0953El Salvador 0728 0821Guatemala 0559 0769Honduras 0667 0783Meacutexico 0897 0960Nicaragua 0625 0695Panamaacute 0898 0961Paraguay 0807 0880Peruacute 0886 0950Rep Dominicana 0810 0892Uruguay (a) 0971 0975Venezuela 0900 0947

iii Ni siquiera en los paiacuteses que muestran mayores niveles de progreso es posible desde-ntildear este tema La conclusioacuten universal de la educacioacuten primaria reconoce a la educa-cioacuten como un derecho humano fundamental y por tanto es preciso garantizarla paratodos especialmente cuando aquellos que hoy no concluyen la educacioacuten primariapertenecen a los sectores sociales maacutes excluidos La educacioacuten requiere tener uncaraacutecter universal a efectos de lograr uno de sus objetivos baacutesicos contribuir a lacreacioacuten de igualdad de oportunidades entre los ciudadanos

iv Los niveles de conclusioacuten de la educacioacuten primaria estaacuten asociados a los niveles deriqueza de desarrollo relativo y de urbanizacioacuten de los paiacuteses sin embargo eacutestos nodeterminan riacutegidamente lo que un paiacutes puede lograr Es posible constatar niveles deprogreso hacia la meta que tanto superan como se encuentran por debajo de lo esperablede acuerdo con los niveles de riqueza y desarrollo relativos de los paiacuteses En el primercaso destaca la situacioacuten de Bolivia y Ecuador en el segundo Guatemala NicaraguaHonduras y El Salvador En el caso de los niveles de urbanizacioacuten destacan Costa RicaPanamaacute y Ecuador por superar los niveles esperables mientras que Guatemala Hon-duras Nicaragua El Salvador y Venezuela llaman la atencioacuten por no lograr los nivelesde conclusioacuten esperables

v La conclusioacuten de la educacioacuten primaria ha dejado de mostrar disparidades significativasen relacioacuten al geacutenero Las excepciones son Nicaragua Honduras donde se observa unaimportante disparidad en contra de la poblacioacuten masculina Repuacuteblica Dominicana Para-guay Venezuela y Brasil donde se verifica cierta disparidad en contra de la poblacioacutenmasculina y en Guatemala donde eacutesta se observa en contra de la poblacioacuten femeninaSin embargo cuando se observan las disparidades asociadas a los niveles de ingresos dela poblacioacuten soacutelo Chile muestra una situacioacuten de paridad mientras que Argentina57 yUruguay58 muestran ligeras disparidades En los demaacutes paiacuteses se observan disparidades

(a) Soacutelo aacutereas urbanas

Se ha incorporado lainformacioacuten para las

personas de 20 a 24 antildeosde edad en tanto eacutestascursaron tiacutepicamente la

educacioacuten primariaalrededor de 1990 antildeo de

referencia para losObjetivos de Desarrollo

del Milenio

41

que son particularmente marcadas en Guatemala Nicaragua Honduras El SalvadorBolivia Paraguay y BrasilPor su parte las disparidades en contra de las poblaciones que habitan en aacutereasrurales tienen un patroacuten similar se observan en todos los paiacuteses a excepcioacuten deChile son ligeras en Ecuador y Meacutexico y muy importantes en los mismos paiacuteses en losque es tambieacuten importante la diferencia asociada al ingreso (Nicaragua GuatemalaHonduras Bolivia El Salvador Paraguay y Brasil)Asimismo las diferencias entre poblaciones pertenecientes a distintos oriacutegenes ra-ciales o eacutetnico-linguumliacutesticos se verifican en Paraguay Ecuador y Brasil siendo mayoresen Panamaacute Guatemala Bolivia y Nicaragua Chile y Peruacute muestran situaciones deparidad en este aspectoLas diferencias maacutes notorias son las que estaacuten asociadas al ingreso seguidas por lasvinculadas al aacuterea de residencia con la que tienden a superponerse La existencia deestas brechas muestra que el problema de la conclusioacuten universal de la educacioacutenprimaria es principalmente un problema de equidad que apunta a la necesidad deatender las condiciones diversas de las poblaciones en mayor necesidadAsiacute a efectos de avanzar sustancialmente hacia el logro de la meta se requiere depoliacuteticas especiacuteficas para los grupos de poblacioacuten en los que se aprecian los mayoresrezagos Estas poliacuteticas especiacuteficas requieren ser pensadas y desarrolladas de modoque se preste atencioacuten tanto a los aspectos propiamente educativos como a aquellosque hacen a la definicioacuten de las caracteriacutesticas especiacuteficas de esta poblacioacuten y quetrascienden lo educativo

vi Es importante notar que las distintas brechas existentes han evolucionado de mododiferenciado por paiacuteses Asiacute Peruacute y Meacutexico muestran sistemaacuteticamente progresos aun ritmo maacutes marcado que otros paiacuteses en el cierre de las cuatro brechas analizadas(geacutenero ingresos zona de residencia y pertenencia a grupos eacutetnico-linguumliacutesticos)mientras que Bolivia lo ha hecho en relacioacuten con el geacutenero y la pertenencia eacutetnica ElSalvador en cuanto al geacutenero y Chile Ecuador Venezuela Colombia Panamaacute y Repuacute-blica Dominicana en cuanto a ingresosSin embargo Guatemala Honduras y Nicaragua muestran progresos pobres en los cuatroterrenos En el caso de las brechas de geacutenero se observa una inversioacuten de la situacioacuten(disparidad en contra de varones) en Honduras Nicaragua y Repuacuteblica Dominicana

vii Junto a los progresos y desafiacuteos auacuten pendientes vinculados a la conclusioacuten universalde la educacioacuten primaria debe destacarse la necesidad de enfrentar los problemasvinculados a los precarios niveles de logro acadeacutemico que logran los estudiantes quetransitan por el sistema educativo Maacutes allaacute de la certificacioacuten formal de estudios laeducacioacuten que se brinda a los nintildeos y joacutevenes de la regioacuten estaacute lejos de ser satisfac-toria frente a los desafiacuteos del mundo contemporaacuteneo Maacutes auacuten las diferencias en loslogros acadeacutemicos vinculadas a las aacutereas de residencia y niveles de ingresos tiendena reforzar las inequidades ya observadasLograr aprendizajes relevantes para el mundo de hoy es la tarea central de los siste-mas educativos Su orientacioacuten formas de gestioacuten dinaacutemicas escolares y accioacuten delos sujetos implicados en los procesos educativos deben tender en esta direccioacuten yeste es un desafiacuteo de suma urgencia ya que con el paso del tiempo la brecha delconocimiento se hace cada vez mayor La dinaacutemica del mundo de hoy exige no soacutelodar pasos significativos de progreso sino avanzar a marcha acelerada para recuperarlo perdido y ademaacutes tratar de alcanzar un mundo que se mueve a toda prisa

42

Los logros de aprendizaje no son un tema accesorio sino maacutes bien uno que toca elcorazoacuten de la labor educativa y de la naturaleza humana el aprendizaje Garantizaruna educacioacuten de calidad para todos es un desafiacuteo insoslayable y profundamentedemandante dados no soacutelo los desafiacuteos sino tambieacuten los rezagos que vivimos

Estas conclusiones apuntan no soacutelo a destacar los importantes progresos observa-dos en las uacuteltimas deacutecadas en la regioacuten sino tambieacuten a dimensionar maacutes adecuadamentelos desafiacuteos auacuten pendientes en relacioacuten con la educacioacuten primaria En efecto la efectivi-dad de las poliacuteticas educativas requiere un mejor conocimiento de la situacioacuten que laslleve maacutes allaacute de los lugares comunes simples preconceptos o informaciones limitadasasimismo requiere asumir a cabalidad acciones destinadas a afectar los aacutembitos clavesdel quehacer educativo

En efecto con miras a lograr los objetivos de la Educacioacuten para Todos yconsiguientemente los de Desarrollo del Milenio los ministros de Educacioacuten de la regioacutense han comprometido a desarrollar acciones sustantivas alrededor de los siguientes cincofocos estrateacutegicos que constituyen lo medular del Proyecto Regional de Educacioacuten paraAmeacuterica Latina y el Caribe (PRELAC) aprobado en noviembre de 200259

bull Los contenidos y praacutecticas de la educacioacuten para construir sentidos acerca denosotros mismos los demaacutes y el mundo en que vivimos

bull Los docentes y el fortalecimiento de su protagonismo en el cambio educativopara que respondan a las necesidades de aprendizaje de los alumnos

bull La cultura de las escuelas para que eacutestas se conviertan en comunidades deaprendizaje y participacioacuten

bull La gestioacuten y flexibilizacioacuten de los sistemas educativos para ofrecer oportunida-des de aprendizaje efectivo a lo largo de la vida

bull La responsabilidad social por la educacioacuten para generar compromisos con sudesarrollo y resultados

Los desafiacuteos involucrados en el logro de una educacioacuten de calidad para todos sonmuy grandes y requieren de un compromiso amplio y sostenido de nuestros paiacuteses a fin deponer un mayor eacutenfasis en el accionar autoacutenomo de las personas en su desarrollo inte-gral en prestar mayor atencioacuten a la diversidad y al compromiso educativo de toda lasociedad Para ello se puede y debe contar tanto con la orientacioacuten de estos focos estra-teacutegicos como con el accionar de padres de familia educadores y estudiantes que son losverdaderos actores del cambio educativo

Existen suficientes evidencias para enfrentar los desafiacuteos con optimismo Las limi-taciones estructurales no condicionan feacuterreamente el desempentildeo de los sistemas educati-vos y es posible constatar que poliacuteticas formas de trabajo y desempentildeos adecuados pue-den llevar a experiencias escolares exitosas que garanticen el derecho de todos los nintildeosa una educacioacuten de calidad incluso en las situaciones adversas

43

NOTA METODOLOacuteGICA

La medicioacuten de la culminacioacuten universal de la primariaSi bien la conclusioacuten universal de la educacioacuten primaria es una aspiracioacuten plantea-

da por las sociedades contemporaacuteneas desde hace ya varios antildeos60 a la fecha no existe unprocedimiento estandarizado y aceptado de modo general para medir los progresos de lospaiacuteses respecto de esta meta

En efecto si bien existe clara conciencia acerca de que los procedimientos y me-didas tradicionalmente usados por las estadiacutesticas de la educacioacuten son insuficientes paramedir este fenoacutemeno auacuten no existe acuerdo respecto de queacute medidas usar y se vienedesarrollando un debate en el que se incluyen las siguientes propuestas61

bull Tasa de supervivencia al quinto grado de primaria Este es un indicador comuacutenmenteusado que se basa en los modelos de cohortes reconstruidas destinados a representar latrayectoria educativa de una cohorte dada de estudiantes Este indicador da cuenta dela proporcioacuten de estudiantes que habieacutendose matriculado en el primer grado de la edu-cacioacuten primaria se preveacute se lleguen a matricular en el quinto grado de estudiosEste indicador posee las mismas virtudes y limitaciones derivadas de los modelos decohortes reconstruidas es decir proveen informacioacuten sobre la eficiencia interna de lossistemas educativos aunque para esto requieren asumir ciertos supuestos que en algu-nos casos pueden resultar difiacuteciles de sostener (estabilidad en el tiempo de las tasas deflujo promocioacuten repeticioacuten y desercioacuten no reingresos al sistema y no control de lastransacciones o migraciones lo que presenta una dificultad insalvable a efectos decontar con desgloses que muestren situaciones diferenciadas entre grupos de poblacio-nes en los que se presentan migraciones)Asimismo al dar cuenta de la probabilidad de una cohorte de estudiantes de alcanzar elquinto grado no brinda ninguna informacioacuten sobre las personas que se encuentran fueradel sistema educativo (los que nunca ingresan al primer grado) y presenta una dificul-tad en teacuterminos de la duracioacuten del ciclo primario Si bien este indicador puede calcular-se con referencia a cualquier grado posible y por tanto se podriacutea ajustar a la duracioacutendel ciclo primario en cada caso (sea seguacuten definiciones nacionales o mediante su adapta-cioacuten internacional) queda pendiente un problema complejo si interesa ver la conclu-sioacuten de un determinado nivel iquesthabraacute de calcularse el indicador como supervivencia algrado final de dicho nivel o al grado siguiente En el primer caso se presenta unaposible sobrestimacioacuten de la conclusioacuten ya que no todos los que se matriculan en undeterminado grado logran concluirlo mientras que en el segundo caso se podriacutea dar unaimportante subestimacioacuten ya que no todos los que concluyen un grado o un niveleducativo se matriculan necesariamente en el grado siguiente

bull A efectos de superar la limitacioacuten del indicador anterior en el sentido de estar restrin-gido a evaluar el flujo de vida escolar de aquellos que se matriculan en el primer gradoes decir no se considera a aquellos excluidos del sistema que son precisamente clavespara los Objetivos de Desarrollo del Milenio se ha propuesto ponderar este indicadorpor las tasas de ingreso o admisioacuten al primer gradoEste procedimiento de ponderacioacuten si bien resulta sugerente como idea tiene unadificultad muy compleja en caso de que se usen las llamadas tasas netas de ingreso oadmisioacuten62 el indicador soacutelo se refeririacutea a un segmento de la poblacioacuten total es decir aaqueacutellos que ingresan de modo oportuno a la primaria Por otra parte en caso de que seuse la llamada tasa bruta o aparente de admisioacuten63 indicador que no informa sobre lacobertura sino sobre el volumen de la admisioacuten se provocariacutea que la tasa de supervi-

44

vencia usada pierda su significado En efecto esto queda ilustrado con el solo hecho deque por ser un indicador de volumen puede tener valores superiores a 100 por ciento dedonde una tasa de supervivencia relativamente elevada ldquoponderadardquo por este indicadorpodriacutea sugerir equiacutevocamente desde luego que maacutes del 100 por ciento de la poblacioacutenalcanza un determinado grado lo que es un claro contrasentido

bull Asimismo se ha sugerido la posibilidad de usar un procedimiento anaacutelogo al consideradopor la OCDE para evaluar el volumen de poblacioacuten que concluye los estudios secundarios64

Este procedimiento consiste en expresar el nuacutemero de graduados de la educacioacuten prima-ria65 como una proporcioacuten de la poblacioacuten en edad oficial de admisioacuten Como en el casode las tasas brutas de matriacutecula o admisioacuten este procedimiento permite expresar voluacute-menes en teacuterminos relativos a una poblacioacuten de referencia y por lo tanto no informanacerca de la proporcioacuten de una poblacioacuten dada que satisface una determinada condicioacuten(en este caso haber concluido la educacioacuten primaria) Esta limitacioacuten se muestra clara-mente en el hecho de que si existe una importante proporcioacuten de atraso escolar elnuacutemero de graduados puede llegar a ser de una magnitud superior que la poblacioacutenusada como referencia lo que derivariacutea en un valor del indicador superior al 100 porciento iquestcoacutemo interpretar esto Y lo que es maacutes complicado este problema es igualcuando el indicador es menor a 100 por ciento pero resulta indetectable por lo quepuede faacutecilmente sugerir conclusiones erroacuteneasPor otra parte la inexistencia de informacioacuten sobre graduados que la UNESCO recieacutenestaacute empezando a recolectar ha llevado a proponer que en vez de la informacioacuten sobregraduados se use la informacioacuten sobre entrantes al grado final de la educacioacuten primarialo que incorpora un sesgo de sobrestimacioacuten ya que no necesariamente todos los en-trantes llegaraacuten a concluir el gradoDe lo anterior este indicador es en realidad una tasa bruta o aparente de ingreso algrado final de la educacioacuten primaria (que mide el volumen de los entrantes a dichogrado) y con tal denominacioacuten viene siendo publicada por el Instituto de Estadiacutestica dela UNESCO66

bull Otra propuesta consiste en incorporar a las tasas de supervivencia al grado final de laeducacioacuten primaria informacioacuten sobre graduados que permita corregir el problema yamencionado acerca de si deberiacutea calcularse el indicador de supervivencia al grado finalo al grado siguienteEste procedimiento permite una mejor aproximacioacuten a la proporcioacuten de personas queconcluyen la primaria del total de personas que efectivamente logra ingresar a eacutesta Enese sentido el valor obtenido seraacute una mejor medicioacuten de la conclusioacuten universal en lamedida que el acceso se aproxime maacutes a la universalidad Por esta razoacuten se ha sugeridoponderar este indicador por las tasas de ingreso o admisioacuten a la educacioacuten primaria sinembargo este procedimiento soacutelo limitariacutea auacuten maacutes el valor del indicador dadas lasrestricciones mencionadas en relacioacuten con la propuesta de un procedimiento anaacutelogo ya las tasas de supervivencia

bull La propuesta metodoloacutegica usada en este informe consiste en utilizar una medida direc-ta e insesgada de la conclusioacuten de la educacioacuten primaria por parte de la poblacioacutenadultaEn efecto el procedimiento consiste en verificar la proporcioacuten de personas de un deter-minado segmento de la poblacioacuten (grupo de edad aacuterea de residencia geacutenero etc) queha logrado una escolaridad equivalente a al menos la duracioacuten de la educacioacuten primaria

45

Este procedimiento obliga a calcular el indicador uacutenicamente para la poblacioacuten quedada su edad ha tenido la oportunidad de culminar la educacioacuten primaria Por estarazoacuten se calcula para la poblacioacuten mayor de 15 antildeos Sin embargo dado que es posibleobtener esta informacioacuten para toda la poblacioacuten mayor de quince antildeos es tambieacutenposible observar la tendencia histoacuterica del comportamiento del indicador por lo quepuede proceder a proyectar un valor estimado del indicador para la poblacioacuten de menoredad (Veacutease maacutes adelante el detalle del procedimiento usado)Es importante anotar que este procedimiento permite estimar las tasas de conclusioacutenpara cualquier grupo poblacioacuten para el que se cuente con informacioacuten sin que el caacutelcu-lo se vea afectado por las transferencias o migraciones existentesDebe anotarse que en el cuarto taller latinoamericano de estadiacutesticas de la educacioacutendel Instituto de Estadiacutestica de la UNESCO (Quito abril de 2003) los representantesteacutecnicos de los paiacuteses latinoamericanos coincidieron en considerar que este procedi-miento representaba la mejor aproximacioacuten disponible a la fecha aunque resultabanecesario revisar con particular cautela los procedimientos de proyeccioacuten de la probabi-lidad de teacutermino de la primaria para la poblacioacuten de menor edad

bull Dada esta situacioacuten las guiacuteas teacutecnicas elaboradas para el seguimiento de los Objetivosde Desarrollo del Milenio sugieren usar la tasa de supervivencia al quinto grado a la queya se ha hecho referencia la tasa neta de matriacutecula en educacioacuten primaria que dacuenta de la proporcioacuten de personas que estando en edad de estudiar la educacioacutenprimaria se encuentran efectivamente matriculadas en alguacuten programa de este nivelAsimismo sugiere considerar las tasas de analfabetismo absoluto de la poblacioacuten adultaque resultan de eventos censales o muestrales en los que cada persona declara si con-sidera que es capaz de leer y escribir Los valores de estos tres indicadores son incluidosen las tablas de datos anexas

Como ya se sentildealoacute en el contexto de estos esfuerzos por obtener una medidasoacutelida de la conclusioacuten universal de la educacioacuten primaria este informe evaluacutea la situa-cioacuten regional usando la uacuteltima de las opciones presentadas

Asimismo a efectos de asegurar una rigurosa comparacioacuten internacional se defi-ne la primaria en funcioacuten de la adaptacioacuten de los sistemas nacionales a la CINE 97 LaCINE 97 es un esquema de clasificacioacuten de programas educativos en funcioacuten de los conte-nidos u objetivos curriculares que estos buscan Asiacute la CINE 97 define como educacioacutenprimaria (nivel 1 de la Clasificacioacuten) a los programas ldquodestinados a proporcionar a losalumnos una soacutelida educacioacuten baacutesica en lectura escritura y aritmeacutetica junto con conoci-mientos elementales en otras asignaturas como historia geografiacutea ciencias naturalesciencias sociales arte y muacutesicardquo67

En funcioacuten de esta definicioacuten y de los criterios de clasificacioacuten que componen laCINE 97 cada paiacutes ha adaptado su sistema nacional a efectos de su reporte internacionalde informacioacuten estadiacutestica

Los paiacuteses considerados en este informe han clasificado como CINE 1 lo siguiente

46

Tabla 9 Ameacuterica Latina Clasificacioacuten del primer nivel de la CINE 97 porpaiacuteses

Nomenclatura nacional CINE 1Identificador Paiacutes Nivel Duracioacuten Grados

(grados) incluidosAR Argentina Educacioacuten baacutesica 9 6BO Bolivia Educacioacuten primaria 8 6BR Brasil Ensino fundamental 8 4CL Chile Educacioacuten baacutesica 8 6CO Colombia Educacioacuten primaria 5 5CR Costa Rica Educacioacuten baacutesica 9 6EC Ecuador Educacioacuten primaria 6 6SV El Salvador Educacioacuten baacutesica 9 6GT Guatemala Educacioacuten primaria 6 6HN Honduras Educacioacuten baacutesica 9 6MX Meacutexico Educacioacuten baacutesica 9 6NI Nicaragua Educacioacuten primaria 6 6PN Panamaacute Educacioacuten primaria 6 6PY Paraguay Educacioacuten baacutesica 9 6PE Peruacute Educacioacuten primaria 6 6DO Repuacuteblica Dominicana Educacioacuten primaria 8 6UY Uruguay Educacioacuten primaria 6 6VN Venezuela Educacioacuten baacutesica 9 6

Noacutetese que con la excepcioacuten de Brasil (4 antildeos) y Colombia (5 antildeos) en todos losdemaacutes casos se ha considerado educacioacuten primaria a un periacuteodo de 6 antildeos de duracioacuten

La informacioacuten de las encuestas de hogares sobre el porcentaje de personas que haculminado la educacioacuten primaria (es decir que tiene al menos x antildeos de educacioacuten dondex corresponde a la duracioacuten actual de la CINE 1) fue calculada por grupos quinquenales deedad para toda la poblacioacuten de 15 o maacutes antildeos de edad

Lo anterior se explica por lo siguiente para que una persona haya podido culminarla educacioacuten primaria tiene que tener una edad miacutenima que es igual a la edad oficial deingreso a la educacioacuten primaria maacutes los antildeos de duracioacuten de eacutesta En la mayoriacutea de lospaiacuteses de Ameacuterica Latina esto significa que para haber culminado la educacioacuten primariase debe tener el menos entre 12 y 13 antildeos de edad Sin embargo no todas las personasingresan a la educacioacuten primaria a la edad que corresponde oficialmente ni necesariamen-te terminan el ciclo escolar en el nuacutemero exacto de antildeos que eacuteste dura Asiacute es de esperarque las personas tiendan a culminar la primaria a partir de los 12 oacute 13 antildeos de edad porunos pocos antildeos maacutes dado que un atraso escolar muy alto conlleva una alta probabilidadde desercioacuten De esta manera la observacioacuten empiacuterica de la proporcioacuten de personas queculminan la primaria requiere observar a la poblacioacuten mayor de 15 antildeos

Ahora bien las personas que hoy tienen 15 antildeos de edad o maacutes transitaron por laeducacioacuten primaria en el pasado En ese sentido observar lo que pasa con esta poblacioacutenda cuenta de los logros pasados del sistema educativo A mayor la edad de la poblacioacutenmaacutes hacia atraacutes en el tiempo es la observacioacuten del sistema educativo

Asiacute este procedimiento permite mirar con una sola fuente de datos tanto el pasa-do reciente como el pasado maacutes distante del sistema educativo En este sentido cuandocon informacioacuten del antildeo 2002 vemos a la poblacioacuten de 15 y maacutes antildeos organizada porgrupos quinquenales estamos observando los siguientes periacuteodos tiacutepicos en los que di-chas poblaciones cursaron la educacioacuten primaria

Fuente Instituto deEstadiacutestica de la UNESCO

47

Tabla 10 Antildeos en los que tiacutepicamente cursoacute la educacioacuten primaria la poblacioacutende 15 antildeos o maacutes seguacuten grupos quinquenales de edad

Cursoacute la primaria tiacutepicamenteGrupo de edad Desde Hasta

15 - 19 1989 199920 - 24 1984 199425 - 29 1979 198930 - 34 1974 198435 - 39 1969 197940 - 44 1964 197445 - 49 1959 196950 - 54 1954 196455 - 59 1949 195960 - 64 1944 1954

65 y maacutes 1949

De modo anaacutelogo los nintildeos que a 2002 eran menores de quince antildeos cursaraacuten oestaraacuten cursando tiacutepicamente la educacioacuten primaria en los siguientes periacuteodos

Tabla 11 Antildeos en los que tiacutepicamente cursaraacute la educacioacuten primaria lapoblacioacuten menor de 15 antildeos seguacuten grupos quinquenales de edad

Cursoacute la primaria tiacutepicamenteGrupo de edad Desde Hasta

0 - 4 2004 20145 - 9 1999 2009

10 - 14 1994 2004

Por lo anterior si se requiere conocer si el 100 por ciento de los nintildeos culminaraacutela educacioacuten primaria hacia el antildeo 2015 es necesario hacer proyecciones sobre la proba-bilidad de conclusioacuten de los estudios primarios para aquellos que podriacutean culminar sueducacioacuten primaria en los proacuteximos antildeos

El propio procedimiento de trabajo desarrollado permite contar con informacioacutenhistoacuterica que sustente proyecciones de la probabilidad de teacutermino de los estudios para losnintildeos menores de 15 antildeos Sin embargo una proyeccioacuten simple de la tendencia histoacutericano considera ni los esfuerzos en curso para mejorar los sistemas educativos ni toma encuenta que cada vez que uno se va acercando a la meta los esfuerzos marginales reque-ridos son mayores es decir se hace cada vez maacutes difiacutecil mantener el ritmo de progreso

Por esta razoacuten se ha optado por un procedimiento de proyeccioacuten que combina doscriterios en primer lugar la tendencia histoacuterica de cada paiacutes y en segundo lugar laobservacioacuten empiacuterica de las tasas de mejora de la probabilidad de conclusioacuten de la educa-cioacuten primaria una vez que se alcanza el umbral del 80 por ciento observadas en lospropios paiacuteses de la regioacuten

Es decir las tasas de conclusioacuten proyectadas que corresponde a valores inferioresal 80 por ciento son el resultado de usar la tendencia observable en cada paiacutes mientrasque las tasas proyectadas por encima de ese valor se han basado en los promedios de lastasas de mejora entre grupos quinquenales de edad observadas en los paiacuteses que ya hansuperado ese valor A efectos de ajustar las proyecciones se han usado valores diferencia-dos para tasas entre 80 y 90 por ciento entre 90 y 95 por ciento y mayores a 95 por ciento

48

Asiacute la tendencia histoacuterica nacional ha sido calculada como el promedio simple delas variaciones del indicador para los tres uacuteltimos grupos quinquenales de edad observa-dos (15 a 19 vs 10 a 24 y 20 a 24 vs 25 a 29 antildeos) de modo que soacutelo se considere elpasado maacutes reciente

Para los valores por encima de 80 por ciento se calculoacute el promedio simple de lasvariaciones del indicador a nivel de todos los agregados nacionales en tres segmentos 80a 90 por ciento 90 a 95 por ciento y maacutes del 95 por ciento Estas tasas de variacioacuten entregrupos quinquenales de edad fueron usadas para las estimaciones seguacuten corresponda

Las proyecciones han sido realizadas exclusivamente para los valores nacionalestotales y por geacutenero optaacutendose por no replicarlas en el caso de las desagregaciones debidoa las limitaciones originadas en el caraacutecter muestral de la fuente de informacioacuten usada

Niveles de desempentildeo en las pruebas internacionales sobrelogros acadeacutemicos de los estudiantes

NIVELES DE DESEMPENtildeO EN EL ESTUDIO DEL LLECEEn 1997 el Laboratorio Latinoamericano de Evaluacioacuten de la Calidad (LLECE) desa-

rrolloacute el Primer Estudio Internacional Comparativo sobre rendimiento en lenguaje mate-maacuteticas y factores asociados para nintildeos en tercero y cuarto grado de educacioacuten primaria68

Este estudio midioacute el logro de ciertos contenidos curriculares en ambas materias69

Tanto en la prueba de lenguaje como en la de matemaacuteticas se establecieron 3niveles de desempentildeo Estos niveles son inclusivos es decir si un estudiante supera elnivel superior es porque superoacute los niveles inferiores Se establecioacute el 60 por ciento deacierto como criterio para determinar si un alumno logra con eacutexito un determinado nivelAsiacute se considera que un estudiante supera un nivel de competencia si responde correcta-mente el 60 por ciento o maacutes de las preguntas de ese nivel

LenguajeNivel I (lectura literal primaria) Es el nivel maacutes baacutesico y simple de lectura e

implica el reconocimiento de estructuras expliacutecitas del nivel local identificar los actoresde un relato los fragmentos claves en la argumentacioacuten y las relaciones expliacutecitamenteplanteadas

Nivel II (lectura de caraacutecter literal en modo de paraacutefrasis) Este nivel presenta unmayor grado de complejidad en la lectura y requiere una mayor comprensioacuten del sentidodel texto de modo que se pueda expresar el sentido literal del texto en otras palabras

Nivel III (lectura de caraacutecter inferencial) En este nivel se espera que el alumnosea capaz no soacutelo de comprender los textos sino tambieacuten de extraer conclusiones y hacerinferencias a partir de lo leiacutedo

MatemaacuteticasNivel I (matemaacuteticas baacutesicas) Los alumnos son capaces de reconocer superficial-

mente estructuras matemaacuteticas Requiere el manejo de un lenguaje matemaacutetico elementaly habilidades vinculadas a leer y escribir nuacutemeros reconocer figuras geomeacutetricas baacutesicasidentificar patrones simples y realizar operaciones elementales (sumas y restas)

Nivel II (reconocimiento y uso de estructuras matemaacuteticas simples) En este ni-vel los alumnos son capaces de reconocer estructuras matemaacuteticas simples Pueden rea-lizar tanto ejercicios rutinarios de aula como situaciones problemaacuteticas simples que re-quieran realizar las cuatro operaciones baacutesicas

49

Nivel III (reconocimiento y uso de estructuras matemaacuteticas complejas) En estenivel se encuentran quienes son capaces de reconocer estructuras matemaacuteticas complejasPueden abordar situaciones que requieran tanto procedimientos usuales como maacutes elabo-rados para su resolucioacuten

NIVELES DE DESEMPENtildeO EN PISAPISA se aplicoacute entre los antildeos 2000 y 2001 y participaron 43 paiacuteses los 28 paiacuteses

miembros de la OCDE70 maacutes Brasil Federacioacuten Rusa Liechtenstein y Letonia AlbaniaArgentina Bulgaria Chile Hong Kong Indonesia Israel Macedonia Peruacute Rumania yTailandia

Para interpretar los resultados PISA establecioacute 5 niveles de desempentildeo para lectu-ra Estos niveles estaacuten asociados a ciertos procesos y tareas con distintos grados de dificul-tad Para realizar una tarea especiacutefica en lectura la dificultad del trabajo a realizar por elalumno va desde lo maacutes sencillo (nivel 1) a lo maacutes complejo diverso y difiacutecil (nivel 5)

Nivel 1 Los estudiantes son capaces soacutelo de completar las tareas menos comple-jas como identificar una unidad singular de informacioacuten identificar el tema principal deun texto o hacer conexiones simples con el conocimiento diario

Nivel 2 Los estudiantes son capaces de realizar tareas baacutesicas como localizarinformacioacuten directa hacer inferencias de poca dificultad encontrar el significado de par-tes definidas de un texto y usar alguacuten conocimiento para entenderlo

Nivel 3 Los estudiantes son capaces de realizar tareas de complejidad moderadacomo localizar diversas unidades de informacioacuten asociar distintas partes de un texto yrelacionar textos con conocimiento con los cuales estaacuten familiarizados

Nivel 4 Los estudiantes son capaces de realizar tareas maacutes complejas como loca-lizar informacioacuten escondida construir significados desde matices de lenguaje y evaluarcriacuteticamente un texto

Nivel 5 Los estudiantes son capaces de completar tareas sofisticadas en lecturapueden manejar la informacioacuten que se presenta en textos con los que no estaacuten familiariza-dos muestran comprensioacuten detallada de textos complejos y deducen queacute informacioacuten esrelevante a la tarea evaluacutean criacuteticamente y establecen hipoacutetesis con la capacidad de recu-rrir a conocimientos y conceptos especializados que pueden ser contra las expectativas

51

ANEXO DE DATOS

I Porcentaje de personas con al menos educacioacuten primaria completa(proyecciones en cursivas para los menores de 15 antildeos) Total y por sexo

Grupo etario

Total Total 936 921 906 881 864 837 806 767 728 675 598 530 458 373H 934 919 893 868 857 834 802 774 738 694 626 551 482 386M 950 935 920 894 872 840 809 761 720 657 572 510 436 364

Argentina (a) Total 978 974 970 966 975 971 959 940 925 899 856 827 810 737H 970 966 962 958 968 967 950 946 916 890 856 821 834 769M 986 982 978 974 981 976 968 934 933 906 855 832 789 716

Bolivia Total 888 863 839 816 770 671 618 567 504 469 398 334 314 194H 898 872 848 824 818 712 710 668 614 562 466 443 387 243M 879 854 831 807 726 634 535 479 408 373 326 221 244 153

Brasil Total 931 916 901 876 856 822 792 763 740 686 606 538 459 368H 918 903 878 853 830 800 770 745 732 685 620 549 482 374M 955 940 925 899 881 842 811 780 747 687 593 528 439 362

Chile Total 982 978 974 970 960 955 920 901 877 829 744 698 616 534H 978 974 970 966 958 949 913 897 874 842 754 719 630 550M 987 982 978 974 962 961 925 904 880 817 735 676 605 523

Colombia Total 954 938 923 897 884 856 821 788 754 687 630 563 484 427H 935 920 905 880 870 842 816 776 738 697 641 563 497 436M 960 945 930 915 896 869 825 798 769 679 620 564 472 420

Costa Rica Total 943 928 913 887 872 846 861 859 871 793 731 611 524 357H 939 924 898 873 865 848 843 859 869 811 759 645 566 372M 948 933 918 903 879 844 879 859 874 776 704 581 486 344

Ecuador Total 953 938 923 908 908 898 876 826 788 715 666 579 501 412H 946 931 916 901 913 901 888 852 824 745 712 611 533 422M 960 945 929 914 904 895 866 801 755 686 620 545 469 402

El Salvador Total 821 794 771 743 728 690 623 574 542 461 404 354 280 194H 765 755 753 736 748 705 663 619 585 536 504 406 339 213M 876 832 789 750 710 678 590 539 509 404 319 309 232 180

Guatemala Total 769 711 656 608 559 522 412 384 369 288 256 204 154 117H 724 698 669 648 615 607 485 440 470 311 325 212 189 112M 842 741 653 572 508 440 342 337 278 266 195 197 120 120

Honduras Total 783 748 720 684 667 617 595 515 459 409 324 268 215 139H 707 685 668 643 634 597 576 498 456 437 346 280 232 145M 868 817 775 725 696 634 611 528 462 385 303 257 200 134

Meacutexico Total 960 956 941 926 897 867 840 780 693 641 535 459 371 278H 957 953 937 922 905 883 845 817 716 704 575 484 393 305M 964 960 945 930 889 853 836 747 674 581 501 437 349 254

Nicaragua Total 695 678 661 645 625 602 552 509 460 394 287 237 227 145H 638 620 603 586 598 577 531 533 508 346 358 227 283 123M 771 749 728 708 651 627 570 488 417 434 221 245 167 163

Panamaacute Total 961 945 930 915 898 893 889 882 864 825 744 708 611 505H 955 939 924 909 903 888 889 879 866 825 753 698 606 499M 956 953 937 922 893 897 889 885 862 826 736 719 617 511

Paraguay Total 880 855 831 808 807 783 728 691 595 569 477 424 364 227H 843 819 797 774 797 798 738 713 611 600 489 489 372 256M 922 897 872 847 816 769 719 670 582 537 463 366 358 202

Peruacute Total 950 935 920 894 886 854 776 667 619 525 440 356 280 224H 955 940 925 910 919 900 827 729 695 598 548 450 345 275M 933 918 903 878 853 813 730 612 548 457 340 272 220 174

Repuacuteblica Total 892 867 843 819 810 763 762 716 636 569 478 351 343 231Dominicana H 845 821 798 776 777 730 716 700 636 558 525 379 379 245

M 933 918 892 867 846 794 802 732 636 579 432 328 309 219Uruguay (a) Total 975 971 967 963 971 962 958 946 942 909 862 840 764 641

H 968 964 960 956 965 956 954 947 936 897 851 843 758 639M 983 978 974 970 976 969 962 945 948 919 873 837 769 642

Venezuela Total 947 932 917 902 900 883 871 851 824 784 737 646 568 387H 933 918 903 878 876 860 855 836 820 781 754 675 603 436M 962 958 942 927 923 906 887 866 828 788 720 619 535 347

0 -

4

5 -

9

10 -

14

15 -

19

20 -

24

25 -

29

30 -

34

35 -

39

40 -

44

45 -

49

50 -

54

55 -

59

60 -

64

65 y

maacutes

(a) Soacutelo aacutereas urbanas

Fuente Encuestas deHogares Procesamiento dela CEPAL

52

II Porcentaje de personas de 15 a 19 antildeos que han logrado al menos un nuacutemerode antildeos equivalente a la educacioacuten primaria Area de residencia IngresosPobreza Razaetnia

Paiacutes Aacuterea de Ingresos y pobreza Razalenguaresidencia

Urbano Rural Quintil Quintil Indi- Decil No Originariainferior superior gentes superior originaria

Argentina (a) 966 mdash 946 1000 941 1000 mdash mdashBolivia 927 621 611 950 698 943 889 624Brasil 909 704 740 985 708 988 936 817Chile 976 933 945 990 928 994 971 954Colombia 945 794 856 979 864 991 mdash mdashCosta Rica 929 826 790 957 729 930 mdash mdashEcuador 939 855 847 973 848 971 924 820El Salvador 867 590 531 967 557 975 mdash mdashGuatemala 806 476 363 893 450 931 678 467Honduras 835 549 459 931 546 952 mdash mdashMeacutexico 952 886 839 993 835 990 mdash mdashNicaragua 811 403 401 874 492 944 650 500Panamaacute 967 823 815 987 796 995 942 546Paraguay 900 690 645 977 674 984 892 716Peruacute 942 802 783 975 765 988 905 884Rep Dominicana 883 708 794 940 796 978 mdash mdashUruguay (a) 963 mdash 935 993 860 994 mdash mdashVenezuela (b) mdash mdash 836 970 837 983 mdash mdash

III Indicadores considerados en el monitoreo global de las Metas de Desarrollodel Milenio vinculadas a educacioacuten

Paiacutes Tasa neta de Tasa de supervivencia Tasa de matriacutecula en al quinto grado de analfabetismo adulto

educacioacuten primaria educacioacuten primariaArgentina 100 93 32Bolivia 94 78 146Brasil 97 mdash 131Chile 89 mdash 42Colombia 89 61 84Costa Rica 91 94 44Ecuador 99 78 84El Salvador 89 67 213Guatemala 85 56 315Honduras 87 mdash 250Meacutexico 99 90 88Nicaragua 81 54 335Panamaacute 98 89 81Paraguay 92 77 67Peruacute 100 86 101Rep Dominicana 97 66 163Uruguay 90 89 24Venezuela 92 96 75

(a) Soacutelo aacutereas urbanas

(b) El disentildeo de laencuesta no permite

clasificar seguacuten aacuterea deresidencia

Fuente Encuestas deHogares Procesamiento de

la CEPAL

Fuente UIS - UNESCOInstitute for Statistics

(2004) Global EducationDigest 2004 La tasa neta

de matriacutecula corresponde alantildeo acadeacutemico iniciado en

el 2001 La tasa desupervivencia ha sido

calculada a partir de lainformacioacuten de dicho antildeo

escolar y el precedente Latasa de analfabetismo

corresponde a la proyeccioacutenal antildeo 2000 de la tasa para

la poblacioacuten de 15 y maacutesantildeos hecha por el UIS

Los datos de tasa neta dematriacutecula y tasa de

supervivencia deArgentina Brasil Chile

Meacutexico Paraguay Peruacute yUruguay son provisionales

Estimacioacuten nacional

Estimacioacuten hecha porel UIS

53

IV Otros indicadores usados

Paiacutes Producto Interno Valor del Iacutendice de Porcentaje deBruto per caacutepita Desarrollo Humano poblacioacuten urbana

(USD) 2001 2001 (2000)Argentina 11320 0849 896Bolivia 2300 0672 646Brasil 7360 0777 799Chile 9190 0831 857Colombia 7040 0779 745Costa Rica 9460 0832 504Ecuador 3280 0731 627El Salvador 5260 0719 552Guatemala 4400 0652 394Honduras 2830 0667 482Meacutexico 8430 0800 754Nicaragua 2450 0643 553Panamaacute 5750 0788 576Paraguay 5210 0751 561Peruacute 4570 0752 723Rep Dominicana 7020 0737 602Uruguay 8400 0834 926Venezuela 5670 0775 874

PIB per caacutepita expresadoen doacutelares de los EstadosUnidos de Norteameacuterica(corregidos seguacuten paridadde poder adquisitivo)Tomado de UNDP (2003)Human DevelopmentReport 2003 al igual queel Iacutendice de DesarrolloHumano

Los porcentajes depoblacioacuten urbana sonproyecciones para el antildeo2000 tomadas de CEPAL(1999) BoletiacutenDemograacutefico 63

55

NOTAS

1 Resolucioacuten adoptada el 8 de septiembre de 2000 por la Asamblea General de las Naciones Unidas

2 Para mayores detalles sobre la CINE veacutease el anexo metodoloacutegico El Manual de la CINE puededescargarse dehttpwwwuisunescoorgevphpURL_ID=3813ampURL_DO=DO_TOPICampURL_SECTION=201Actualmente se encuentra en vigencia la revisioacuten de 1997 de esta clasificacioacuten y las referencias aeacutesta seraacuten hechas como CINE 97

3 UNESCO Manual de la CINE 1997 paacuterrafo 45

4 Para mayores detalles sobre las desagregaciones usadas veacutease el anexo metodoloacutegico

5 Valores proyectados para el antildeo 2000 CEPALCELADE (1999) Boletiacuten Demograacutefico 63

6 Para el detalle de estos procedimientos pueden consultarse las notas teacutecnicas del Anuario Esta-diacutestico de Ameacuterica Latina y el Caribe 2002 disponible en httpwwweclaccl

7 La tasa neta de matriacutecula expresa la proporcioacuten de personas que teniendo la edad oficialmenteestablecida para cursar un determinado nivel educativo se encuentra efectivamente cursandodicho nivel Es decir da cuenta de la proporcioacuten de personas que acceden al nivel en cuestioacuten enel rango de edades esperado seguacuten las normas nacionales Este dato corresponde al antildeo acadeacutemi-co iniciado en 2000 ha sido producido por el Instituto de Estadiacutestica de la UNESCO (UIS) y seencuentra publicado en EFA Monitoring Team (2003) Gender and education for all The leap toequality EFA global monitoring report 20034 p 50

8 Veacutease por ejemplo Hicks y Wodon Reaching the Millennium Development Goals in Latin Americapreliminary results en World Bank En breve septiembre 2002 o Burns Mingat y Rakotomalala(2003) Achieving universal primary education by 2015 a chance for every child

9 Esta cifra puede ser comparada con la informacioacuten disponible acerca de las personas que declaranno saber leer y escribir es decir el 11 por ciento de las personas de 15 y maacutes antildeos en estospaiacuteses alrededor de 36 millones de personas UNESCO (2004) Educacioacuten para Todos en AmeacutericaLatina un objetivo a nuestro alcance Informe Regional de Monitoreo EPT 2003 Santiago

10 Soacutelo aacutereas urbanas

11 Soacutelo aacutereas urbanas

12 Se ha procedido a comparar el aporte de cada paiacutes en la poblacioacuten regional sin educacioacuten prima-ria con el correspondiente a la poblacioacuten total Asiacute en una situacioacuten en la que todos los paiacutesestienen un comportamiento similar cabriacutea esperar que la parte de la poblacioacuten regional sin educa-cioacuten primaria que habite en dicho paiacutes sea equivalente a la proporcioacuten que eacuteste aporta a lapoblacioacuten total Sin embargo dadas las disparidades existentes se constata que los paiacuteses tie-nen voluacutemenes de poblacioacuten sin educacioacuten primaria que en algunos casos superan largamente loesperable dada su poblacioacuten

13 Para el anaacutelisis del progreso hacia las metas se han establecido tres umbrales o puntos dereferencia correspondientes al logro de un 80 90 y 95 por ciento de las personas con al menoseducacioacuten primaria completa Estos umbrales se corresponden tambieacuten con los liacutemites usados aefectos de obtener tasas de progreso para las proyecciones

14 Soacutelo aacutereas urbanas

15 Soacutelo aacutereas urbanas

16 Soacutelo aacutereas urbanas

17 Soacutelo aacutereas urbanas

18 Soacutelo aacutereas urbanas

19 Soacutelo aacutereas urbanas

20 Soacutelo aacutereas urbanas

56

21 Soacutelo aacutereas urbanas

22 A efectos de evaluar esta situacioacuten se calcula un iacutendice de paridad seguacuten se detalla en la Guiacuteapara el Lector

23 A efectos de representar la situacioacuten de paridad se ha adoptado que un iacutendice que variacutee en 005puntos alrededor del 1 indica una situacioacuten de paridad o proximidad a eacutesta (aacuterea sombreada en elgraacutefico) uno que se distancie entre este valor y una deacutecima (09 oacute 11) una situacioacuten de ligeradisparidad uno que se aleje hasta 2 deacutecimas (08 oacute 12) de disparidad y uno auacuten maacutes distantecomo de mucha disparidad (menor a 08 oacute mayor a 12)

24 Soacutelo aacutereas urbanas

25 Este acaacutepite se aboca al anaacutelisis seguacuten diferencias relativas en los niveles de ingresos (grupos demayores y menores ingresos) sin considerar la condicioacuten social que estos ingresos definen enteacuterminos de pobreza El siguiente acaacutepite consideraraacute a la poblacioacuten seguacuten su condicioacuten depobreza Noacutetese que la poblacioacuten pobre en un paiacutes dado puede incluir a maacutes de un quintil de lapoblacioacuten total

26 O dichas diferencias han sido ligeras en uno o dos grupos de edad (Argentina Chile y Colombia)

27 A efectos de representar la situacioacuten de paridad se ha adoptado que un iacutendice que variacutee en 005puntos alrededor del 1 indica una situacioacuten de paridad o proximidad a eacutesta uno que se distancieentre este valor y una deacutecima (09 oacute 11) una situacioacuten de ligera disparidad uno que se alejehasta 2 deacutecimas (08 oacute 12) de disparidad y uno auacuten maacutes distante como de mucha disparidad(menor a 08 oacute mayor a 12)

28 Soacutelo aacutereas urbanas

29 Soacutelo aacutereas urbanas

30 Soacutelo aacutereas urbanas

31 A efectos de representar la situacioacuten de paridad se ha adoptado que un iacutendice que variacutee en 005puntos alrededor del 1 indica una situacioacuten de paridad o proximidad a eacutesta uno que se distancieentre este valor y una deacutecima (09 oacute 11) una situacioacuten de ligera disparidad uno que se alejehasta 2 deacutecimas (08 oacute 12) de disparidad y uno auacuten maacutes distante como de mucha disparidad(menor a 08 oacute mayor a 12)

32 El riesgo relativo es calculado mediante la comparacioacuten entre el porcentaje de personas de 15 a19 antildeos sin primaria completa entre aquellas pertenecientes al quintil inferior y el porcentaje depersonas de 15 a 19 antildeos sin primaria completa entre aquellas pertenecientes al quintil superiorMide el incremento de la probabilidad de no culminar la educacioacuten primaria al considerar lapertenencia al quintil inferior en lugar del quintil superior Operativamente es el cociente entreambos porcentajes

33 El particularmente elevado valor observado en Argentina (132) se explica por la praacutecticamenteinexistencia de personas sin educacioacuten primaria completa en el quintil de mayores ingresos Poresta razoacuten no se ha incluido en el anaacutelisis

34 Soacutelo aacutereas urbanas

35 Soacutelo aacutereas urbanas

36 Soacutelo aacutereas urbanas

37 Soacutelo aacutereas urbanas

38 A efectos de representar la situacioacuten de paridad se ha adoptado que un iacutendice que variacutee en 005puntos alrededor del 1 indica una situacioacuten de paridad uno que se distancie entre este valor y unadeacutecima (09 oacute 11) una situacioacuten de ligera disparidad uno que se aleje hasta 2 deacutecimas (08 oacute 12)de disparidad y uno auacuten maacutes distante como de mucha disparidad (menor a 08 oacute mayor a 12)

39 La liacutenea muestra una distribucioacuten hipoteacutetica igualitaria entre zonas urbanas y rurales Mientrasmaacutes distante de dicha liacutenea hacia la zona superior menos equitativa es la distribucioacuten en contrade las aacutereas rurales

57

40 Dado que Chile muestra porcentajes de conclusioacuten de la primaria altos y praacutecticamente paresentre aacutereas urbanas y rurales esta diferencia con el valor esperado tiene que ver con el hecho detratarse de magnitudes menores (67 por ciento de la poblacioacuten rural de 15 a 19 antildeos)

41 El riesgo relativo es calculado mediante la comparacioacuten entre el porcentaje de personas de 15 a19 antildeos sin primaria completa en aacutereas rurales y el porcentaje de personas de 15 a 19 antildeos sinprimaria completa en aacutereas urbanas Mide el incremento de la probabilidad de no culminar laeducacioacuten primaria al considerar la residencia en aacutereas rurales en lugar de aacutereas urbanasOperativamente es el cociente entre ambos porcentajes

42 A efectos de representar la situacioacuten de paridad se ha adoptado que un iacutendice que variacutee en 005puntos alrededor del 1 indica una situacioacuten de paridad uno que se distancie entre este valor y unadeacutecima (09 oacute 11) una situacioacuten de ligera disparidad uno que se aleje hasta 2 deacutecimas (08 oacute 12)de disparidad y uno auacuten maacutes distante como de mucha disparidad (menor a 08 oacute mayor a 12)

43 El riesgo relativo es calculado mediante la comparacioacuten entre el porcentaje de personas de 15 a19 antildeos sin primaria completa en grupos de poblacioacuten originaria y el porcentaje de personas de15 a 19 antildeos sin primaria completa en grupos de poblacioacuten de origen europeo Mide el incremen-to de la probabilidad de no culminar la educacioacuten primaria al considerar la poblacioacuten originaria enlugar de la poblacioacuten de origen europeo Operativamente es el cociente entre ambos porcentajes

44 En el caso de ingresos se ha considerado el iacutendice de paridad entre la poblacioacuten indigente y eldecil superior Noacutetese que en la comparacioacuten entre los quintiles extremos Guatemala NicaraguaEl Salvador Honduras Paraguay y Bolivia tienen iacutendices auacuten maacutes dispares

45 Soacutelo aacutereas urbanas y soacutelo comparaciones por ingresos y geacutenero

46 Soacutelo aacutereas urbanas y soacutelo comparaciones por ingresos y geacutenero

47 Para la elaboracioacuten de esta seccioacuten se ha contado con la colaboracioacuten de Sandra Cusato consul-tora de la UNESCO en el Laboratorio Latinoamericano de Evaluacioacuten de la Calidad de la Educacioacuten(LLECE)

48 UNESCO Manual de la CINE 1997 paacuterrafo 45

49 En adicioacuten a esto la mayor parte de los paiacuteses de la regioacuten cuenta en la actualidad con sistemasdestinados a evaluar de modo regular y mediante el uso de criterios nacionalmente relevantes losniveles de aprendizaje que alcanzan los alumnos Mayores referencias al respecto en httpwwwunescocl y en httpwwwprealorgGTEEindexphp

50 Los tres informes de resultados y el informe teacutecnico pueden ser consultados y descargados enhttpwwwunescocl

51 Organizacioacuten de Cooperacioacuten para el Desarrollo Econoacutemico En wwwoecdorg se puede solicitarinformacioacuten sobre los informes preparados por la OCDE El informe conjunto desarrollado por laOCDE y UNESCO (Literacy Skills for the World of Tomorrow - Further Results from PISA 2000)puede ser consultado y descargado en httpwwwuisunescoorg

52 La definicioacuten de los niveles de desempentildeo se describe en el anexo metodoloacutegico

53 En este terreno resulta particularmente importante prestar atencioacuten a los desafiacuteos que tiene queenfrentar el sistema educativo a fin de atender adecuadamente a poblacioacuten vernaacuteculo-hablante

54 Veacutease UNESCO (2002) Estudio cualitativo de escuelas con resultados destacables en sietepaiacuteses latinoamericanos

55 La definicioacuten de los niveles de desempentildeo se describe en el anexo metodoloacutegico

56 Esta rueda desarrollada entre los antildeos 2000 y 2001 ha puesto el eacutenfasis en los aspectos de lacomunicacioacuten y lenguaje Las siguientes dos ruedas deben prestar particular atencioacuten a los aspec-tos de matemaacuteticas y ciencias Estos paiacuteses tambieacuten participaron del primer estudio del LLECE ysi bien los disentildeos de los estudios son muy diferentes resulta valioso observar ambos resultadosde modo conjunto

57 Soacutelo aacutereas urbanas

58

58 Soacutelo aacutereas urbanas

59 Veacutease Proyecto Regional de Educacioacuten para Ameacuterica Latina y el Caribe Declaracioacuten de LaHabana en httpwwwunescocl

60 A nivel mundial es una de las metas acordadas para el antildeo 2000 en la Conferencia Mundial deEducacioacuten para Todos Jomtien 1990 En Ameacuterica Latina esta es una de las metas del ProyectoPrincipal de Educacioacuten de los Ministros de Educacioacuten aprobado en 1979

61 Para el detalle de este debate veacutease Guadalupe C y Louzano P (2003) Measuring UniversalPrimary completion in Latin America Disponible en httpwwwunescocl

62 La proporcioacuten de personas que teniendo la edad oficial de admisioacuten al sistema efectivamente seha matriculado en el primer grado

63 Esta tasa expresa la magnitud total de entrantes al primer grado (de cualquier edad) como unaproporcioacuten de la poblacioacuten de la edad oficial de admisioacuten Es un indicador del volumen relativo dela poblacioacuten entrante

64 Veacutease httpdevdataworldbankorgedstatssummaryeducationprofilesDgoalPCR_notesdoc estemeacutetodo es usado en Burns Mingat y Rakotomalala (2003) Achieving universal primary educationby 2015 a chance for every child

65 Los autores de esta propuesta antildeaden a la misma una dificultad derivada de la falta de claridadacerca de si debe considerarse como criterio la definicioacuten nacional de educacioacuten primaria (que enmuchos casos es inexistente) o la definicioacuten internacional a partir de la CINE 97 Si bien esteproblema puede ser resuelto esto no permite superar las dificultades intriacutensecas asociadas a usarun indicador de volumen como uno de cobertura

66 Veacutease el Global Education Digest 2003 oacute 2004

67 UNESCO Manual de la CINE 1997 paacuterrafo 45

68 Participaron 13 paiacuteses de Ameacuterica Latina Argentina Bolivia Brasil Chile Colombia Costa RicaCuba Honduras Meacutexico Paraguay Peruacute Repuacuteblica Dominicana y Venezuela Los resultados corres-pondientes a Costa Rica no fueron publicados ldquoporque no fueron entregados de acuerdo a lasexigencias de oportunidad y normalizacioacuten establecidos por el Laboratoriordquo (UNESCO (1998) p 12)

69 Noacutetese que el estudio no pretendioacute establecer juicios sobre la suficiencia de los curriacuteculos respec-to de las necesidades del mundo de hoy Es decir el estudio no informa sobre la calidad de loscurriacuteculos vigentes sino que los asume como marco de referencia

70 Los Estados miembros son Alemania Australia Austria Beacutelgica Canadaacute Dinamarca EspantildeaEstados Unidos Finlandia Francia Grecia Holanda Hungriacutea Irlanda Islandia Italia JapoacutenLuxemburgo Meacutexico Nueva Zelanda Noruega Polonia Portugal Reino Unido Repuacuteblica ChecaRepuacuteblica de Corea Suecia y Suiza Holanda no tiene resultados ya que no obtuvo las tasas departicipacioacuten requeridas

36

Nota en Paraguay no seconsideroacute el estrato

megaciudad por no haberninguna ciudad que se

ajustara a lasdefiniciones usadas

Informacioacuten tomada deUNESCO (2001) Informeteacutecnico Primer estudio

internacionalcomparativo sobre

lenguaje matemaacuteticasy factores asociados

para alumnos del tercery cuarto grados de la

educacioacuten baacutesica

linguumliacutestico-intelectual y las capacidades para enfrentarse exitosamente a estructuras derazonamiento loacutegico-matemaacutetico y situaciones que la demanda53

En este marco de diferencias sin embargo se observa que con la sola excepcioacutende Cuba son pocos los alumnos que logran alcanzar el nivel de desempentildeo maacutes elevado Enefecto no soacutelo el promedio observado en Cuba es significativamente mayor al del resto dela regioacuten sino que logra porcentajes mucho maacutes altos de estudiantes que alcanzan eltercer nivel de desempentildeo definido por el estudio

Los siguientes graacuteficos muestran el porcentaje de alumnos que lograron el tercernivel de desempentildeo en matemaacuteticas seguacuten el tipo de administracioacuten del centro educativoy seguacuten el aacuterea en la que se ubica la escuela

Nota en Cuba soacuteloexisten escuelas

puacuteblicasInformacioacuten tomada de

UNESCO (2001) Informeteacutecnico Primer estudio

internacionalcomparativo sobre

lenguaje matemaacuteticasy factores asociados

para alumnos del tercery cuarto grados de la

educacioacuten baacutesica

37

Asimismo una revisioacuten a profundidad de escuelas con desempentildeos destacables encontextos socioeconoacutemicos adversos54 muestra la importancia de algunas caracteriacutesticasvinculadas a la gestioacuten escolar y el desempentildeo de los docentes

En efecto en relacioacuten con el primero de estos factores estas escuelas muestranmenores niveles de jerarquiacutea autoritarismo una tendencia a involucrar a los diferentesagentes en las decisiones y un gran respeto por las personas La vida escolar fomenta unarelacioacuten cercana con los padres de familia se usan eficientemente los materiales disponi-bles se fomenta la innovacioacuten Asimismo la vida escolar tiene una reglamentacioacuten claray la escuela es un actor relevante en la vida comunal

Por su parte en relacioacuten con el segundo de estos factores se observa que losdocentes usan un espectro amplio de estrategias de trabajo pedagoacutegico prestan muchaimportancia a las labores fuera del horario de clase enfatizan el trabajo en grupo Asimis-mo la planificacioacuten del trabajo se ha institucionalizado y los maestros observan los hora-rios de trabajo Asimismo los maestros muestran altas expectativas respecto de sus alum-nos y establecen un alto grado de interaccioacuten con las familias

La evidencia del Programme for International Student Assessment(PISA)

El segundo de estos estudios fue construido de una manera distinta Este buscadar cuenta de los niveles de desempentildeo de las personas de 15 antildeos frente a las necesida-des del mundo actual En ese sentido busca evaluar a las personas que se encuentraniniciando su traacutensito a la vida adulta independientemente de su nivel acadeacutemico y portanto define los niveles de desempentildeo de modo independiente a los curriacuteculos vigentesPara estos efectos el disentildeo del estudio permitioacute distinguir entre cinco niveles de desem-pentildeo observables55

La informacioacuten de este estudio soacutelo se encuentra disponible para los cinco paiacutesesde la regioacuten que han participado de la primera rueda de evaluaciones56

Los resultados obtenidos son bastante dramaacuteticos pues dan cuenta de que entreun 40 y un 80 por ciento de los estudiantes de 15 antildeos soacutelo logran un nivel de desempentildeomuy rudimentario (nivel I) o inferior a eacuteste tal como lo muestra el siguiente graacutefico

Los paiacuteses se encuentranordenados seguacuten la sumadel porcentaje dealumnos en el nivel 1 ydebajo de eacutesteElaboracioacuten propia apartir de la informacioacutenpublicada en UNESCOOECD (2003) LiteracySkills for the World ofTomorrow - FurtherResults from PISA 2000

38

Sin embargo los procedimientos de muestreo usados excluyeron del estudio a laspersonas de 15 antildeos que auacuten se encontraban cursando estudios primarios o que se encon-traban fuera de la escuela

Asiacute estos resultados muestran que personas de 15 antildeos de edad que han concluidola educacioacuten primaria y se encuentran matriculadas en la educacioacuten secundaria arrastransignificativos deacuteficits de aprendizaje en relacioacuten con aspectos baacutesicos del desarrollo delas capacidades para la lectoescritura

Por otra parte es posible asumir que aquella poblacioacuten que se encontraba fueradel aacutembito del estudio presumiblemente habriacutea tenido un desempentildeo inferior al de aque-llos que se encuentran maacutes avanzados en su vida escolar Asiacute si se incorpora esta informa-cioacuten los resultados seriacutean auacuten maacutes dramaacuteticos como lo muestra el siguiente graacutefico

Cabe llamar la atencioacuten sobre el hecho de que cerca de la mitad de las personas de15 antildeos no fueron consideradas en el estudio en Meacutexico y Brasil por encontrarse fuera delsistema educativo o por no cursar estudios superiores al sexto grado

Sumado a lo anterior ambos estudios mostraron que los niveles de desempentildeoacadeacutemico de los alumnos se encuentran asociados a factores familiares incluyendo elnivel socioeconoacutemico de las familias Sin embargo ha sido posible identificar factores quelogran contrarrestar el peso de las condiciones socioeconoacutemicas y que son susceptibles deser afectados directamente por los sistemas educativos y que por lo tanto constituyenpalancas clave a tener en cuenta en la formulacioacuten de las poliacuteticas educativas Ademaacutes delas ya mencionadas caracteriacutesticas relativas a la gestioacuten escolar y el desempentildeo de losdocentes en escuelas con resultados destacados tambieacuten es importante

bull Que los docentes tengan formacioacuten postsecundaria perciban que su remuneracioacutenes adecuada trabajen a exclusividad en una sola escuela y que crean que el eacutexitode sus estudiantes depende de sus habilidades y meacutetodos de trabajo

bull Que los estudiantes no sean agrupados de acuerdo a ninguna caracteriacutestica particularbull Que exista un clima de aula marcado por el respeto y las relaciones armoacutenicas

entre estudiantesbull Que los padres se involucren en las labores de la escuelabull Que exista una importante dotacioacuten de libros a disposicioacuten de los estudiantesbull Que los estudiantes usen maacutes tiempo para leer por placer lean materiales maacutes

variados y desarrollen una actitud maacutes favorable a la lectura

Los paiacuteses se encuentranordenados seguacuten la suma

del porcentaje dealumnos en el nivel 1

debajo de eacuteste y los norepresentados en la

muestraElaboracioacuten propia a

partir de la informacioacutenpublicada en UNESCOOECD (2003) Literacy

Skills for the World ofTomorrow - FurtherResults from PISA

2000

39

CONCLUSIONES Y COMENTARIOS FINALES

Este informe ha presentado de manera sucinta aspectos centrales acerca de lasituacioacuten de la regioacuten respecto del cumplimiento del Objetivo de Desarrollo del Mileniovinculado a la conclusioacuten universal de la educacioacuten primaria La informacioacuten mostrada ylos anaacutelisis desarrollados permiten extraer algunas conclusiones generales a tomar encuentai Si bien se observa un progreso general muy importante garantizar universalmente la

conclusioacuten de la educacioacuten primaria es auacuten un desafiacuteo pendiente Cerca de seis millo-nes de joacutevenes de 15 a 19 antildeos no han concluido la educacioacuten primaria en la regioacutenEstos desafiacuteos son particularmente destacados en el caso de Guatemala NicaraguaHonduras y en menor medida El Salvador donde maacutes del 20 por ciento de los joacutevenesde 15 a 19 antildeos no ha concluido la educacioacuten primariaDel mismo modo en Paraguay Bolivia Repuacuteblica Dominicana Brasil Costa Rica Peruacutey Colombia entre 10 y 20 por ciento de los joacutevenes no ha concluido la educacioacutenprimaria en la actualidad Atender a esta poblacioacuten representa un desafiacuteo importanteEn los demaacutes paiacuteses la proporcioacuten de joacutevenes de 15 a 19 antildeos que no ha concluido laprimaria es menor a 10 por ciento

ii La probabilidad de teacutermino de los nintildeos menores de cinco antildeos que en el antildeo 2015tendraacuten entre 15 y 19 antildeos de edad es de alrededor del 95 por ciento para la regioacutenen su conjunto lo cual implica que casi 35 millones de eacutestos no concluiraacuten la educa-cioacuten primaria a menos que medien esfuerzos significativos en esta direccioacutenEn efecto el cumplimiento de la meta de conclusioacuten universal de la educacioacuten prima-ria supone que los paiacuteses logren niveles de expansioacuten de dicha conclusioacuten a ritmosmayores que los observados en el pasado (con menores restricciones econoacutemicas yvoluacutemenes relativos de poblacioacuten) por los paiacuteses que hoy lideran la regioacuten en esteterrenoLa regioacuten se caracteriza por la diversidad de situaciones entre paiacuteses Teniendo encuenta la probabilidad de teacutermino para el grupo de nintildeos menores de cinco antildeos quetendraacuten entre 15 y 19 antildeos al antildeo 2015 se concluye lo siguiente

40

Tabla 8 Ameacuterica Latina Probabilidad de conclusioacuten de la educacioacuten primariaal antildeo 2015 Poblacioacuten con menos de 5 antildeos de edad al antildeo 2002

Paiacutes Proporcioacuten de personas de Probabilidad de conclusioacuten20-24 antildeos con al menos al antildeo 2015 para la poblacioacuten

educacioacuten primaria completa actualmente menor de cinco antildeosTotal 0864 0936Argentina (a) 0975 0978Bolivia 0770 0888Brasil 0856 0931Chile 0960 0982Colombia 0884 0954Costa Rica 0872 0943Ecuador 0908 0953El Salvador 0728 0821Guatemala 0559 0769Honduras 0667 0783Meacutexico 0897 0960Nicaragua 0625 0695Panamaacute 0898 0961Paraguay 0807 0880Peruacute 0886 0950Rep Dominicana 0810 0892Uruguay (a) 0971 0975Venezuela 0900 0947

iii Ni siquiera en los paiacuteses que muestran mayores niveles de progreso es posible desde-ntildear este tema La conclusioacuten universal de la educacioacuten primaria reconoce a la educa-cioacuten como un derecho humano fundamental y por tanto es preciso garantizarla paratodos especialmente cuando aquellos que hoy no concluyen la educacioacuten primariapertenecen a los sectores sociales maacutes excluidos La educacioacuten requiere tener uncaraacutecter universal a efectos de lograr uno de sus objetivos baacutesicos contribuir a lacreacioacuten de igualdad de oportunidades entre los ciudadanos

iv Los niveles de conclusioacuten de la educacioacuten primaria estaacuten asociados a los niveles deriqueza de desarrollo relativo y de urbanizacioacuten de los paiacuteses sin embargo eacutestos nodeterminan riacutegidamente lo que un paiacutes puede lograr Es posible constatar niveles deprogreso hacia la meta que tanto superan como se encuentran por debajo de lo esperablede acuerdo con los niveles de riqueza y desarrollo relativos de los paiacuteses En el primercaso destaca la situacioacuten de Bolivia y Ecuador en el segundo Guatemala NicaraguaHonduras y El Salvador En el caso de los niveles de urbanizacioacuten destacan Costa RicaPanamaacute y Ecuador por superar los niveles esperables mientras que Guatemala Hon-duras Nicaragua El Salvador y Venezuela llaman la atencioacuten por no lograr los nivelesde conclusioacuten esperables

v La conclusioacuten de la educacioacuten primaria ha dejado de mostrar disparidades significativasen relacioacuten al geacutenero Las excepciones son Nicaragua Honduras donde se observa unaimportante disparidad en contra de la poblacioacuten masculina Repuacuteblica Dominicana Para-guay Venezuela y Brasil donde se verifica cierta disparidad en contra de la poblacioacutenmasculina y en Guatemala donde eacutesta se observa en contra de la poblacioacuten femeninaSin embargo cuando se observan las disparidades asociadas a los niveles de ingresos dela poblacioacuten soacutelo Chile muestra una situacioacuten de paridad mientras que Argentina57 yUruguay58 muestran ligeras disparidades En los demaacutes paiacuteses se observan disparidades

(a) Soacutelo aacutereas urbanas

Se ha incorporado lainformacioacuten para las

personas de 20 a 24 antildeosde edad en tanto eacutestascursaron tiacutepicamente la

educacioacuten primariaalrededor de 1990 antildeo de

referencia para losObjetivos de Desarrollo

del Milenio

41

que son particularmente marcadas en Guatemala Nicaragua Honduras El SalvadorBolivia Paraguay y BrasilPor su parte las disparidades en contra de las poblaciones que habitan en aacutereasrurales tienen un patroacuten similar se observan en todos los paiacuteses a excepcioacuten deChile son ligeras en Ecuador y Meacutexico y muy importantes en los mismos paiacuteses en losque es tambieacuten importante la diferencia asociada al ingreso (Nicaragua GuatemalaHonduras Bolivia El Salvador Paraguay y Brasil)Asimismo las diferencias entre poblaciones pertenecientes a distintos oriacutegenes ra-ciales o eacutetnico-linguumliacutesticos se verifican en Paraguay Ecuador y Brasil siendo mayoresen Panamaacute Guatemala Bolivia y Nicaragua Chile y Peruacute muestran situaciones deparidad en este aspectoLas diferencias maacutes notorias son las que estaacuten asociadas al ingreso seguidas por lasvinculadas al aacuterea de residencia con la que tienden a superponerse La existencia deestas brechas muestra que el problema de la conclusioacuten universal de la educacioacutenprimaria es principalmente un problema de equidad que apunta a la necesidad deatender las condiciones diversas de las poblaciones en mayor necesidadAsiacute a efectos de avanzar sustancialmente hacia el logro de la meta se requiere depoliacuteticas especiacuteficas para los grupos de poblacioacuten en los que se aprecian los mayoresrezagos Estas poliacuteticas especiacuteficas requieren ser pensadas y desarrolladas de modoque se preste atencioacuten tanto a los aspectos propiamente educativos como a aquellosque hacen a la definicioacuten de las caracteriacutesticas especiacuteficas de esta poblacioacuten y quetrascienden lo educativo

vi Es importante notar que las distintas brechas existentes han evolucionado de mododiferenciado por paiacuteses Asiacute Peruacute y Meacutexico muestran sistemaacuteticamente progresos aun ritmo maacutes marcado que otros paiacuteses en el cierre de las cuatro brechas analizadas(geacutenero ingresos zona de residencia y pertenencia a grupos eacutetnico-linguumliacutesticos)mientras que Bolivia lo ha hecho en relacioacuten con el geacutenero y la pertenencia eacutetnica ElSalvador en cuanto al geacutenero y Chile Ecuador Venezuela Colombia Panamaacute y Repuacute-blica Dominicana en cuanto a ingresosSin embargo Guatemala Honduras y Nicaragua muestran progresos pobres en los cuatroterrenos En el caso de las brechas de geacutenero se observa una inversioacuten de la situacioacuten(disparidad en contra de varones) en Honduras Nicaragua y Repuacuteblica Dominicana

vii Junto a los progresos y desafiacuteos auacuten pendientes vinculados a la conclusioacuten universalde la educacioacuten primaria debe destacarse la necesidad de enfrentar los problemasvinculados a los precarios niveles de logro acadeacutemico que logran los estudiantes quetransitan por el sistema educativo Maacutes allaacute de la certificacioacuten formal de estudios laeducacioacuten que se brinda a los nintildeos y joacutevenes de la regioacuten estaacute lejos de ser satisfac-toria frente a los desafiacuteos del mundo contemporaacuteneo Maacutes auacuten las diferencias en loslogros acadeacutemicos vinculadas a las aacutereas de residencia y niveles de ingresos tiendena reforzar las inequidades ya observadasLograr aprendizajes relevantes para el mundo de hoy es la tarea central de los siste-mas educativos Su orientacioacuten formas de gestioacuten dinaacutemicas escolares y accioacuten delos sujetos implicados en los procesos educativos deben tender en esta direccioacuten yeste es un desafiacuteo de suma urgencia ya que con el paso del tiempo la brecha delconocimiento se hace cada vez mayor La dinaacutemica del mundo de hoy exige no soacutelodar pasos significativos de progreso sino avanzar a marcha acelerada para recuperarlo perdido y ademaacutes tratar de alcanzar un mundo que se mueve a toda prisa

42

Los logros de aprendizaje no son un tema accesorio sino maacutes bien uno que toca elcorazoacuten de la labor educativa y de la naturaleza humana el aprendizaje Garantizaruna educacioacuten de calidad para todos es un desafiacuteo insoslayable y profundamentedemandante dados no soacutelo los desafiacuteos sino tambieacuten los rezagos que vivimos

Estas conclusiones apuntan no soacutelo a destacar los importantes progresos observa-dos en las uacuteltimas deacutecadas en la regioacuten sino tambieacuten a dimensionar maacutes adecuadamentelos desafiacuteos auacuten pendientes en relacioacuten con la educacioacuten primaria En efecto la efectivi-dad de las poliacuteticas educativas requiere un mejor conocimiento de la situacioacuten que laslleve maacutes allaacute de los lugares comunes simples preconceptos o informaciones limitadasasimismo requiere asumir a cabalidad acciones destinadas a afectar los aacutembitos clavesdel quehacer educativo

En efecto con miras a lograr los objetivos de la Educacioacuten para Todos yconsiguientemente los de Desarrollo del Milenio los ministros de Educacioacuten de la regioacutense han comprometido a desarrollar acciones sustantivas alrededor de los siguientes cincofocos estrateacutegicos que constituyen lo medular del Proyecto Regional de Educacioacuten paraAmeacuterica Latina y el Caribe (PRELAC) aprobado en noviembre de 200259

bull Los contenidos y praacutecticas de la educacioacuten para construir sentidos acerca denosotros mismos los demaacutes y el mundo en que vivimos

bull Los docentes y el fortalecimiento de su protagonismo en el cambio educativopara que respondan a las necesidades de aprendizaje de los alumnos

bull La cultura de las escuelas para que eacutestas se conviertan en comunidades deaprendizaje y participacioacuten

bull La gestioacuten y flexibilizacioacuten de los sistemas educativos para ofrecer oportunida-des de aprendizaje efectivo a lo largo de la vida

bull La responsabilidad social por la educacioacuten para generar compromisos con sudesarrollo y resultados

Los desafiacuteos involucrados en el logro de una educacioacuten de calidad para todos sonmuy grandes y requieren de un compromiso amplio y sostenido de nuestros paiacuteses a fin deponer un mayor eacutenfasis en el accionar autoacutenomo de las personas en su desarrollo inte-gral en prestar mayor atencioacuten a la diversidad y al compromiso educativo de toda lasociedad Para ello se puede y debe contar tanto con la orientacioacuten de estos focos estra-teacutegicos como con el accionar de padres de familia educadores y estudiantes que son losverdaderos actores del cambio educativo

Existen suficientes evidencias para enfrentar los desafiacuteos con optimismo Las limi-taciones estructurales no condicionan feacuterreamente el desempentildeo de los sistemas educati-vos y es posible constatar que poliacuteticas formas de trabajo y desempentildeos adecuados pue-den llevar a experiencias escolares exitosas que garanticen el derecho de todos los nintildeosa una educacioacuten de calidad incluso en las situaciones adversas

43

NOTA METODOLOacuteGICA

La medicioacuten de la culminacioacuten universal de la primariaSi bien la conclusioacuten universal de la educacioacuten primaria es una aspiracioacuten plantea-

da por las sociedades contemporaacuteneas desde hace ya varios antildeos60 a la fecha no existe unprocedimiento estandarizado y aceptado de modo general para medir los progresos de lospaiacuteses respecto de esta meta

En efecto si bien existe clara conciencia acerca de que los procedimientos y me-didas tradicionalmente usados por las estadiacutesticas de la educacioacuten son insuficientes paramedir este fenoacutemeno auacuten no existe acuerdo respecto de queacute medidas usar y se vienedesarrollando un debate en el que se incluyen las siguientes propuestas61

bull Tasa de supervivencia al quinto grado de primaria Este es un indicador comuacutenmenteusado que se basa en los modelos de cohortes reconstruidas destinados a representar latrayectoria educativa de una cohorte dada de estudiantes Este indicador da cuenta dela proporcioacuten de estudiantes que habieacutendose matriculado en el primer grado de la edu-cacioacuten primaria se preveacute se lleguen a matricular en el quinto grado de estudiosEste indicador posee las mismas virtudes y limitaciones derivadas de los modelos decohortes reconstruidas es decir proveen informacioacuten sobre la eficiencia interna de lossistemas educativos aunque para esto requieren asumir ciertos supuestos que en algu-nos casos pueden resultar difiacuteciles de sostener (estabilidad en el tiempo de las tasas deflujo promocioacuten repeticioacuten y desercioacuten no reingresos al sistema y no control de lastransacciones o migraciones lo que presenta una dificultad insalvable a efectos decontar con desgloses que muestren situaciones diferenciadas entre grupos de poblacio-nes en los que se presentan migraciones)Asimismo al dar cuenta de la probabilidad de una cohorte de estudiantes de alcanzar elquinto grado no brinda ninguna informacioacuten sobre las personas que se encuentran fueradel sistema educativo (los que nunca ingresan al primer grado) y presenta una dificul-tad en teacuterminos de la duracioacuten del ciclo primario Si bien este indicador puede calcular-se con referencia a cualquier grado posible y por tanto se podriacutea ajustar a la duracioacutendel ciclo primario en cada caso (sea seguacuten definiciones nacionales o mediante su adapta-cioacuten internacional) queda pendiente un problema complejo si interesa ver la conclu-sioacuten de un determinado nivel iquesthabraacute de calcularse el indicador como supervivencia algrado final de dicho nivel o al grado siguiente En el primer caso se presenta unaposible sobrestimacioacuten de la conclusioacuten ya que no todos los que se matriculan en undeterminado grado logran concluirlo mientras que en el segundo caso se podriacutea dar unaimportante subestimacioacuten ya que no todos los que concluyen un grado o un niveleducativo se matriculan necesariamente en el grado siguiente

bull A efectos de superar la limitacioacuten del indicador anterior en el sentido de estar restrin-gido a evaluar el flujo de vida escolar de aquellos que se matriculan en el primer gradoes decir no se considera a aquellos excluidos del sistema que son precisamente clavespara los Objetivos de Desarrollo del Milenio se ha propuesto ponderar este indicadorpor las tasas de ingreso o admisioacuten al primer gradoEste procedimiento de ponderacioacuten si bien resulta sugerente como idea tiene unadificultad muy compleja en caso de que se usen las llamadas tasas netas de ingreso oadmisioacuten62 el indicador soacutelo se refeririacutea a un segmento de la poblacioacuten total es decir aaqueacutellos que ingresan de modo oportuno a la primaria Por otra parte en caso de que seuse la llamada tasa bruta o aparente de admisioacuten63 indicador que no informa sobre lacobertura sino sobre el volumen de la admisioacuten se provocariacutea que la tasa de supervi-

44

vencia usada pierda su significado En efecto esto queda ilustrado con el solo hecho deque por ser un indicador de volumen puede tener valores superiores a 100 por ciento dedonde una tasa de supervivencia relativamente elevada ldquoponderadardquo por este indicadorpodriacutea sugerir equiacutevocamente desde luego que maacutes del 100 por ciento de la poblacioacutenalcanza un determinado grado lo que es un claro contrasentido

bull Asimismo se ha sugerido la posibilidad de usar un procedimiento anaacutelogo al consideradopor la OCDE para evaluar el volumen de poblacioacuten que concluye los estudios secundarios64

Este procedimiento consiste en expresar el nuacutemero de graduados de la educacioacuten prima-ria65 como una proporcioacuten de la poblacioacuten en edad oficial de admisioacuten Como en el casode las tasas brutas de matriacutecula o admisioacuten este procedimiento permite expresar voluacute-menes en teacuterminos relativos a una poblacioacuten de referencia y por lo tanto no informanacerca de la proporcioacuten de una poblacioacuten dada que satisface una determinada condicioacuten(en este caso haber concluido la educacioacuten primaria) Esta limitacioacuten se muestra clara-mente en el hecho de que si existe una importante proporcioacuten de atraso escolar elnuacutemero de graduados puede llegar a ser de una magnitud superior que la poblacioacutenusada como referencia lo que derivariacutea en un valor del indicador superior al 100 porciento iquestcoacutemo interpretar esto Y lo que es maacutes complicado este problema es igualcuando el indicador es menor a 100 por ciento pero resulta indetectable por lo quepuede faacutecilmente sugerir conclusiones erroacuteneasPor otra parte la inexistencia de informacioacuten sobre graduados que la UNESCO recieacutenestaacute empezando a recolectar ha llevado a proponer que en vez de la informacioacuten sobregraduados se use la informacioacuten sobre entrantes al grado final de la educacioacuten primarialo que incorpora un sesgo de sobrestimacioacuten ya que no necesariamente todos los en-trantes llegaraacuten a concluir el gradoDe lo anterior este indicador es en realidad una tasa bruta o aparente de ingreso algrado final de la educacioacuten primaria (que mide el volumen de los entrantes a dichogrado) y con tal denominacioacuten viene siendo publicada por el Instituto de Estadiacutestica dela UNESCO66

bull Otra propuesta consiste en incorporar a las tasas de supervivencia al grado final de laeducacioacuten primaria informacioacuten sobre graduados que permita corregir el problema yamencionado acerca de si deberiacutea calcularse el indicador de supervivencia al grado finalo al grado siguienteEste procedimiento permite una mejor aproximacioacuten a la proporcioacuten de personas queconcluyen la primaria del total de personas que efectivamente logra ingresar a eacutesta Enese sentido el valor obtenido seraacute una mejor medicioacuten de la conclusioacuten universal en lamedida que el acceso se aproxime maacutes a la universalidad Por esta razoacuten se ha sugeridoponderar este indicador por las tasas de ingreso o admisioacuten a la educacioacuten primaria sinembargo este procedimiento soacutelo limitariacutea auacuten maacutes el valor del indicador dadas lasrestricciones mencionadas en relacioacuten con la propuesta de un procedimiento anaacutelogo ya las tasas de supervivencia

bull La propuesta metodoloacutegica usada en este informe consiste en utilizar una medida direc-ta e insesgada de la conclusioacuten de la educacioacuten primaria por parte de la poblacioacutenadultaEn efecto el procedimiento consiste en verificar la proporcioacuten de personas de un deter-minado segmento de la poblacioacuten (grupo de edad aacuterea de residencia geacutenero etc) queha logrado una escolaridad equivalente a al menos la duracioacuten de la educacioacuten primaria

45

Este procedimiento obliga a calcular el indicador uacutenicamente para la poblacioacuten quedada su edad ha tenido la oportunidad de culminar la educacioacuten primaria Por estarazoacuten se calcula para la poblacioacuten mayor de 15 antildeos Sin embargo dado que es posibleobtener esta informacioacuten para toda la poblacioacuten mayor de quince antildeos es tambieacutenposible observar la tendencia histoacuterica del comportamiento del indicador por lo quepuede proceder a proyectar un valor estimado del indicador para la poblacioacuten de menoredad (Veacutease maacutes adelante el detalle del procedimiento usado)Es importante anotar que este procedimiento permite estimar las tasas de conclusioacutenpara cualquier grupo poblacioacuten para el que se cuente con informacioacuten sin que el caacutelcu-lo se vea afectado por las transferencias o migraciones existentesDebe anotarse que en el cuarto taller latinoamericano de estadiacutesticas de la educacioacutendel Instituto de Estadiacutestica de la UNESCO (Quito abril de 2003) los representantesteacutecnicos de los paiacuteses latinoamericanos coincidieron en considerar que este procedi-miento representaba la mejor aproximacioacuten disponible a la fecha aunque resultabanecesario revisar con particular cautela los procedimientos de proyeccioacuten de la probabi-lidad de teacutermino de la primaria para la poblacioacuten de menor edad

bull Dada esta situacioacuten las guiacuteas teacutecnicas elaboradas para el seguimiento de los Objetivosde Desarrollo del Milenio sugieren usar la tasa de supervivencia al quinto grado a la queya se ha hecho referencia la tasa neta de matriacutecula en educacioacuten primaria que dacuenta de la proporcioacuten de personas que estando en edad de estudiar la educacioacutenprimaria se encuentran efectivamente matriculadas en alguacuten programa de este nivelAsimismo sugiere considerar las tasas de analfabetismo absoluto de la poblacioacuten adultaque resultan de eventos censales o muestrales en los que cada persona declara si con-sidera que es capaz de leer y escribir Los valores de estos tres indicadores son incluidosen las tablas de datos anexas

Como ya se sentildealoacute en el contexto de estos esfuerzos por obtener una medidasoacutelida de la conclusioacuten universal de la educacioacuten primaria este informe evaluacutea la situa-cioacuten regional usando la uacuteltima de las opciones presentadas

Asimismo a efectos de asegurar una rigurosa comparacioacuten internacional se defi-ne la primaria en funcioacuten de la adaptacioacuten de los sistemas nacionales a la CINE 97 LaCINE 97 es un esquema de clasificacioacuten de programas educativos en funcioacuten de los conte-nidos u objetivos curriculares que estos buscan Asiacute la CINE 97 define como educacioacutenprimaria (nivel 1 de la Clasificacioacuten) a los programas ldquodestinados a proporcionar a losalumnos una soacutelida educacioacuten baacutesica en lectura escritura y aritmeacutetica junto con conoci-mientos elementales en otras asignaturas como historia geografiacutea ciencias naturalesciencias sociales arte y muacutesicardquo67

En funcioacuten de esta definicioacuten y de los criterios de clasificacioacuten que componen laCINE 97 cada paiacutes ha adaptado su sistema nacional a efectos de su reporte internacionalde informacioacuten estadiacutestica

Los paiacuteses considerados en este informe han clasificado como CINE 1 lo siguiente

46

Tabla 9 Ameacuterica Latina Clasificacioacuten del primer nivel de la CINE 97 porpaiacuteses

Nomenclatura nacional CINE 1Identificador Paiacutes Nivel Duracioacuten Grados

(grados) incluidosAR Argentina Educacioacuten baacutesica 9 6BO Bolivia Educacioacuten primaria 8 6BR Brasil Ensino fundamental 8 4CL Chile Educacioacuten baacutesica 8 6CO Colombia Educacioacuten primaria 5 5CR Costa Rica Educacioacuten baacutesica 9 6EC Ecuador Educacioacuten primaria 6 6SV El Salvador Educacioacuten baacutesica 9 6GT Guatemala Educacioacuten primaria 6 6HN Honduras Educacioacuten baacutesica 9 6MX Meacutexico Educacioacuten baacutesica 9 6NI Nicaragua Educacioacuten primaria 6 6PN Panamaacute Educacioacuten primaria 6 6PY Paraguay Educacioacuten baacutesica 9 6PE Peruacute Educacioacuten primaria 6 6DO Repuacuteblica Dominicana Educacioacuten primaria 8 6UY Uruguay Educacioacuten primaria 6 6VN Venezuela Educacioacuten baacutesica 9 6

Noacutetese que con la excepcioacuten de Brasil (4 antildeos) y Colombia (5 antildeos) en todos losdemaacutes casos se ha considerado educacioacuten primaria a un periacuteodo de 6 antildeos de duracioacuten

La informacioacuten de las encuestas de hogares sobre el porcentaje de personas que haculminado la educacioacuten primaria (es decir que tiene al menos x antildeos de educacioacuten dondex corresponde a la duracioacuten actual de la CINE 1) fue calculada por grupos quinquenales deedad para toda la poblacioacuten de 15 o maacutes antildeos de edad

Lo anterior se explica por lo siguiente para que una persona haya podido culminarla educacioacuten primaria tiene que tener una edad miacutenima que es igual a la edad oficial deingreso a la educacioacuten primaria maacutes los antildeos de duracioacuten de eacutesta En la mayoriacutea de lospaiacuteses de Ameacuterica Latina esto significa que para haber culminado la educacioacuten primariase debe tener el menos entre 12 y 13 antildeos de edad Sin embargo no todas las personasingresan a la educacioacuten primaria a la edad que corresponde oficialmente ni necesariamen-te terminan el ciclo escolar en el nuacutemero exacto de antildeos que eacuteste dura Asiacute es de esperarque las personas tiendan a culminar la primaria a partir de los 12 oacute 13 antildeos de edad porunos pocos antildeos maacutes dado que un atraso escolar muy alto conlleva una alta probabilidadde desercioacuten De esta manera la observacioacuten empiacuterica de la proporcioacuten de personas queculminan la primaria requiere observar a la poblacioacuten mayor de 15 antildeos

Ahora bien las personas que hoy tienen 15 antildeos de edad o maacutes transitaron por laeducacioacuten primaria en el pasado En ese sentido observar lo que pasa con esta poblacioacutenda cuenta de los logros pasados del sistema educativo A mayor la edad de la poblacioacutenmaacutes hacia atraacutes en el tiempo es la observacioacuten del sistema educativo

Asiacute este procedimiento permite mirar con una sola fuente de datos tanto el pasa-do reciente como el pasado maacutes distante del sistema educativo En este sentido cuandocon informacioacuten del antildeo 2002 vemos a la poblacioacuten de 15 y maacutes antildeos organizada porgrupos quinquenales estamos observando los siguientes periacuteodos tiacutepicos en los que di-chas poblaciones cursaron la educacioacuten primaria

Fuente Instituto deEstadiacutestica de la UNESCO

47

Tabla 10 Antildeos en los que tiacutepicamente cursoacute la educacioacuten primaria la poblacioacutende 15 antildeos o maacutes seguacuten grupos quinquenales de edad

Cursoacute la primaria tiacutepicamenteGrupo de edad Desde Hasta

15 - 19 1989 199920 - 24 1984 199425 - 29 1979 198930 - 34 1974 198435 - 39 1969 197940 - 44 1964 197445 - 49 1959 196950 - 54 1954 196455 - 59 1949 195960 - 64 1944 1954

65 y maacutes 1949

De modo anaacutelogo los nintildeos que a 2002 eran menores de quince antildeos cursaraacuten oestaraacuten cursando tiacutepicamente la educacioacuten primaria en los siguientes periacuteodos

Tabla 11 Antildeos en los que tiacutepicamente cursaraacute la educacioacuten primaria lapoblacioacuten menor de 15 antildeos seguacuten grupos quinquenales de edad

Cursoacute la primaria tiacutepicamenteGrupo de edad Desde Hasta

0 - 4 2004 20145 - 9 1999 2009

10 - 14 1994 2004

Por lo anterior si se requiere conocer si el 100 por ciento de los nintildeos culminaraacutela educacioacuten primaria hacia el antildeo 2015 es necesario hacer proyecciones sobre la proba-bilidad de conclusioacuten de los estudios primarios para aquellos que podriacutean culminar sueducacioacuten primaria en los proacuteximos antildeos

El propio procedimiento de trabajo desarrollado permite contar con informacioacutenhistoacuterica que sustente proyecciones de la probabilidad de teacutermino de los estudios para losnintildeos menores de 15 antildeos Sin embargo una proyeccioacuten simple de la tendencia histoacutericano considera ni los esfuerzos en curso para mejorar los sistemas educativos ni toma encuenta que cada vez que uno se va acercando a la meta los esfuerzos marginales reque-ridos son mayores es decir se hace cada vez maacutes difiacutecil mantener el ritmo de progreso

Por esta razoacuten se ha optado por un procedimiento de proyeccioacuten que combina doscriterios en primer lugar la tendencia histoacuterica de cada paiacutes y en segundo lugar laobservacioacuten empiacuterica de las tasas de mejora de la probabilidad de conclusioacuten de la educa-cioacuten primaria una vez que se alcanza el umbral del 80 por ciento observadas en lospropios paiacuteses de la regioacuten

Es decir las tasas de conclusioacuten proyectadas que corresponde a valores inferioresal 80 por ciento son el resultado de usar la tendencia observable en cada paiacutes mientrasque las tasas proyectadas por encima de ese valor se han basado en los promedios de lastasas de mejora entre grupos quinquenales de edad observadas en los paiacuteses que ya hansuperado ese valor A efectos de ajustar las proyecciones se han usado valores diferencia-dos para tasas entre 80 y 90 por ciento entre 90 y 95 por ciento y mayores a 95 por ciento

48

Asiacute la tendencia histoacuterica nacional ha sido calculada como el promedio simple delas variaciones del indicador para los tres uacuteltimos grupos quinquenales de edad observa-dos (15 a 19 vs 10 a 24 y 20 a 24 vs 25 a 29 antildeos) de modo que soacutelo se considere elpasado maacutes reciente

Para los valores por encima de 80 por ciento se calculoacute el promedio simple de lasvariaciones del indicador a nivel de todos los agregados nacionales en tres segmentos 80a 90 por ciento 90 a 95 por ciento y maacutes del 95 por ciento Estas tasas de variacioacuten entregrupos quinquenales de edad fueron usadas para las estimaciones seguacuten corresponda

Las proyecciones han sido realizadas exclusivamente para los valores nacionalestotales y por geacutenero optaacutendose por no replicarlas en el caso de las desagregaciones debidoa las limitaciones originadas en el caraacutecter muestral de la fuente de informacioacuten usada

Niveles de desempentildeo en las pruebas internacionales sobrelogros acadeacutemicos de los estudiantes

NIVELES DE DESEMPENtildeO EN EL ESTUDIO DEL LLECEEn 1997 el Laboratorio Latinoamericano de Evaluacioacuten de la Calidad (LLECE) desa-

rrolloacute el Primer Estudio Internacional Comparativo sobre rendimiento en lenguaje mate-maacuteticas y factores asociados para nintildeos en tercero y cuarto grado de educacioacuten primaria68

Este estudio midioacute el logro de ciertos contenidos curriculares en ambas materias69

Tanto en la prueba de lenguaje como en la de matemaacuteticas se establecieron 3niveles de desempentildeo Estos niveles son inclusivos es decir si un estudiante supera elnivel superior es porque superoacute los niveles inferiores Se establecioacute el 60 por ciento deacierto como criterio para determinar si un alumno logra con eacutexito un determinado nivelAsiacute se considera que un estudiante supera un nivel de competencia si responde correcta-mente el 60 por ciento o maacutes de las preguntas de ese nivel

LenguajeNivel I (lectura literal primaria) Es el nivel maacutes baacutesico y simple de lectura e

implica el reconocimiento de estructuras expliacutecitas del nivel local identificar los actoresde un relato los fragmentos claves en la argumentacioacuten y las relaciones expliacutecitamenteplanteadas

Nivel II (lectura de caraacutecter literal en modo de paraacutefrasis) Este nivel presenta unmayor grado de complejidad en la lectura y requiere una mayor comprensioacuten del sentidodel texto de modo que se pueda expresar el sentido literal del texto en otras palabras

Nivel III (lectura de caraacutecter inferencial) En este nivel se espera que el alumnosea capaz no soacutelo de comprender los textos sino tambieacuten de extraer conclusiones y hacerinferencias a partir de lo leiacutedo

MatemaacuteticasNivel I (matemaacuteticas baacutesicas) Los alumnos son capaces de reconocer superficial-

mente estructuras matemaacuteticas Requiere el manejo de un lenguaje matemaacutetico elementaly habilidades vinculadas a leer y escribir nuacutemeros reconocer figuras geomeacutetricas baacutesicasidentificar patrones simples y realizar operaciones elementales (sumas y restas)

Nivel II (reconocimiento y uso de estructuras matemaacuteticas simples) En este ni-vel los alumnos son capaces de reconocer estructuras matemaacuteticas simples Pueden rea-lizar tanto ejercicios rutinarios de aula como situaciones problemaacuteticas simples que re-quieran realizar las cuatro operaciones baacutesicas

49

Nivel III (reconocimiento y uso de estructuras matemaacuteticas complejas) En estenivel se encuentran quienes son capaces de reconocer estructuras matemaacuteticas complejasPueden abordar situaciones que requieran tanto procedimientos usuales como maacutes elabo-rados para su resolucioacuten

NIVELES DE DESEMPENtildeO EN PISAPISA se aplicoacute entre los antildeos 2000 y 2001 y participaron 43 paiacuteses los 28 paiacuteses

miembros de la OCDE70 maacutes Brasil Federacioacuten Rusa Liechtenstein y Letonia AlbaniaArgentina Bulgaria Chile Hong Kong Indonesia Israel Macedonia Peruacute Rumania yTailandia

Para interpretar los resultados PISA establecioacute 5 niveles de desempentildeo para lectu-ra Estos niveles estaacuten asociados a ciertos procesos y tareas con distintos grados de dificul-tad Para realizar una tarea especiacutefica en lectura la dificultad del trabajo a realizar por elalumno va desde lo maacutes sencillo (nivel 1) a lo maacutes complejo diverso y difiacutecil (nivel 5)

Nivel 1 Los estudiantes son capaces soacutelo de completar las tareas menos comple-jas como identificar una unidad singular de informacioacuten identificar el tema principal deun texto o hacer conexiones simples con el conocimiento diario

Nivel 2 Los estudiantes son capaces de realizar tareas baacutesicas como localizarinformacioacuten directa hacer inferencias de poca dificultad encontrar el significado de par-tes definidas de un texto y usar alguacuten conocimiento para entenderlo

Nivel 3 Los estudiantes son capaces de realizar tareas de complejidad moderadacomo localizar diversas unidades de informacioacuten asociar distintas partes de un texto yrelacionar textos con conocimiento con los cuales estaacuten familiarizados

Nivel 4 Los estudiantes son capaces de realizar tareas maacutes complejas como loca-lizar informacioacuten escondida construir significados desde matices de lenguaje y evaluarcriacuteticamente un texto

Nivel 5 Los estudiantes son capaces de completar tareas sofisticadas en lecturapueden manejar la informacioacuten que se presenta en textos con los que no estaacuten familiariza-dos muestran comprensioacuten detallada de textos complejos y deducen queacute informacioacuten esrelevante a la tarea evaluacutean criacuteticamente y establecen hipoacutetesis con la capacidad de recu-rrir a conocimientos y conceptos especializados que pueden ser contra las expectativas

51

ANEXO DE DATOS

I Porcentaje de personas con al menos educacioacuten primaria completa(proyecciones en cursivas para los menores de 15 antildeos) Total y por sexo

Grupo etario

Total Total 936 921 906 881 864 837 806 767 728 675 598 530 458 373H 934 919 893 868 857 834 802 774 738 694 626 551 482 386M 950 935 920 894 872 840 809 761 720 657 572 510 436 364

Argentina (a) Total 978 974 970 966 975 971 959 940 925 899 856 827 810 737H 970 966 962 958 968 967 950 946 916 890 856 821 834 769M 986 982 978 974 981 976 968 934 933 906 855 832 789 716

Bolivia Total 888 863 839 816 770 671 618 567 504 469 398 334 314 194H 898 872 848 824 818 712 710 668 614 562 466 443 387 243M 879 854 831 807 726 634 535 479 408 373 326 221 244 153

Brasil Total 931 916 901 876 856 822 792 763 740 686 606 538 459 368H 918 903 878 853 830 800 770 745 732 685 620 549 482 374M 955 940 925 899 881 842 811 780 747 687 593 528 439 362

Chile Total 982 978 974 970 960 955 920 901 877 829 744 698 616 534H 978 974 970 966 958 949 913 897 874 842 754 719 630 550M 987 982 978 974 962 961 925 904 880 817 735 676 605 523

Colombia Total 954 938 923 897 884 856 821 788 754 687 630 563 484 427H 935 920 905 880 870 842 816 776 738 697 641 563 497 436M 960 945 930 915 896 869 825 798 769 679 620 564 472 420

Costa Rica Total 943 928 913 887 872 846 861 859 871 793 731 611 524 357H 939 924 898 873 865 848 843 859 869 811 759 645 566 372M 948 933 918 903 879 844 879 859 874 776 704 581 486 344

Ecuador Total 953 938 923 908 908 898 876 826 788 715 666 579 501 412H 946 931 916 901 913 901 888 852 824 745 712 611 533 422M 960 945 929 914 904 895 866 801 755 686 620 545 469 402

El Salvador Total 821 794 771 743 728 690 623 574 542 461 404 354 280 194H 765 755 753 736 748 705 663 619 585 536 504 406 339 213M 876 832 789 750 710 678 590 539 509 404 319 309 232 180

Guatemala Total 769 711 656 608 559 522 412 384 369 288 256 204 154 117H 724 698 669 648 615 607 485 440 470 311 325 212 189 112M 842 741 653 572 508 440 342 337 278 266 195 197 120 120

Honduras Total 783 748 720 684 667 617 595 515 459 409 324 268 215 139H 707 685 668 643 634 597 576 498 456 437 346 280 232 145M 868 817 775 725 696 634 611 528 462 385 303 257 200 134

Meacutexico Total 960 956 941 926 897 867 840 780 693 641 535 459 371 278H 957 953 937 922 905 883 845 817 716 704 575 484 393 305M 964 960 945 930 889 853 836 747 674 581 501 437 349 254

Nicaragua Total 695 678 661 645 625 602 552 509 460 394 287 237 227 145H 638 620 603 586 598 577 531 533 508 346 358 227 283 123M 771 749 728 708 651 627 570 488 417 434 221 245 167 163

Panamaacute Total 961 945 930 915 898 893 889 882 864 825 744 708 611 505H 955 939 924 909 903 888 889 879 866 825 753 698 606 499M 956 953 937 922 893 897 889 885 862 826 736 719 617 511

Paraguay Total 880 855 831 808 807 783 728 691 595 569 477 424 364 227H 843 819 797 774 797 798 738 713 611 600 489 489 372 256M 922 897 872 847 816 769 719 670 582 537 463 366 358 202

Peruacute Total 950 935 920 894 886 854 776 667 619 525 440 356 280 224H 955 940 925 910 919 900 827 729 695 598 548 450 345 275M 933 918 903 878 853 813 730 612 548 457 340 272 220 174

Repuacuteblica Total 892 867 843 819 810 763 762 716 636 569 478 351 343 231Dominicana H 845 821 798 776 777 730 716 700 636 558 525 379 379 245

M 933 918 892 867 846 794 802 732 636 579 432 328 309 219Uruguay (a) Total 975 971 967 963 971 962 958 946 942 909 862 840 764 641

H 968 964 960 956 965 956 954 947 936 897 851 843 758 639M 983 978 974 970 976 969 962 945 948 919 873 837 769 642

Venezuela Total 947 932 917 902 900 883 871 851 824 784 737 646 568 387H 933 918 903 878 876 860 855 836 820 781 754 675 603 436M 962 958 942 927 923 906 887 866 828 788 720 619 535 347

0 -

4

5 -

9

10 -

14

15 -

19

20 -

24

25 -

29

30 -

34

35 -

39

40 -

44

45 -

49

50 -

54

55 -

59

60 -

64

65 y

maacutes

(a) Soacutelo aacutereas urbanas

Fuente Encuestas deHogares Procesamiento dela CEPAL

52

II Porcentaje de personas de 15 a 19 antildeos que han logrado al menos un nuacutemerode antildeos equivalente a la educacioacuten primaria Area de residencia IngresosPobreza Razaetnia

Paiacutes Aacuterea de Ingresos y pobreza Razalenguaresidencia

Urbano Rural Quintil Quintil Indi- Decil No Originariainferior superior gentes superior originaria

Argentina (a) 966 mdash 946 1000 941 1000 mdash mdashBolivia 927 621 611 950 698 943 889 624Brasil 909 704 740 985 708 988 936 817Chile 976 933 945 990 928 994 971 954Colombia 945 794 856 979 864 991 mdash mdashCosta Rica 929 826 790 957 729 930 mdash mdashEcuador 939 855 847 973 848 971 924 820El Salvador 867 590 531 967 557 975 mdash mdashGuatemala 806 476 363 893 450 931 678 467Honduras 835 549 459 931 546 952 mdash mdashMeacutexico 952 886 839 993 835 990 mdash mdashNicaragua 811 403 401 874 492 944 650 500Panamaacute 967 823 815 987 796 995 942 546Paraguay 900 690 645 977 674 984 892 716Peruacute 942 802 783 975 765 988 905 884Rep Dominicana 883 708 794 940 796 978 mdash mdashUruguay (a) 963 mdash 935 993 860 994 mdash mdashVenezuela (b) mdash mdash 836 970 837 983 mdash mdash

III Indicadores considerados en el monitoreo global de las Metas de Desarrollodel Milenio vinculadas a educacioacuten

Paiacutes Tasa neta de Tasa de supervivencia Tasa de matriacutecula en al quinto grado de analfabetismo adulto

educacioacuten primaria educacioacuten primariaArgentina 100 93 32Bolivia 94 78 146Brasil 97 mdash 131Chile 89 mdash 42Colombia 89 61 84Costa Rica 91 94 44Ecuador 99 78 84El Salvador 89 67 213Guatemala 85 56 315Honduras 87 mdash 250Meacutexico 99 90 88Nicaragua 81 54 335Panamaacute 98 89 81Paraguay 92 77 67Peruacute 100 86 101Rep Dominicana 97 66 163Uruguay 90 89 24Venezuela 92 96 75

(a) Soacutelo aacutereas urbanas

(b) El disentildeo de laencuesta no permite

clasificar seguacuten aacuterea deresidencia

Fuente Encuestas deHogares Procesamiento de

la CEPAL

Fuente UIS - UNESCOInstitute for Statistics

(2004) Global EducationDigest 2004 La tasa neta

de matriacutecula corresponde alantildeo acadeacutemico iniciado en

el 2001 La tasa desupervivencia ha sido

calculada a partir de lainformacioacuten de dicho antildeo

escolar y el precedente Latasa de analfabetismo

corresponde a la proyeccioacutenal antildeo 2000 de la tasa para

la poblacioacuten de 15 y maacutesantildeos hecha por el UIS

Los datos de tasa neta dematriacutecula y tasa de

supervivencia deArgentina Brasil Chile

Meacutexico Paraguay Peruacute yUruguay son provisionales

Estimacioacuten nacional

Estimacioacuten hecha porel UIS

53

IV Otros indicadores usados

Paiacutes Producto Interno Valor del Iacutendice de Porcentaje deBruto per caacutepita Desarrollo Humano poblacioacuten urbana

(USD) 2001 2001 (2000)Argentina 11320 0849 896Bolivia 2300 0672 646Brasil 7360 0777 799Chile 9190 0831 857Colombia 7040 0779 745Costa Rica 9460 0832 504Ecuador 3280 0731 627El Salvador 5260 0719 552Guatemala 4400 0652 394Honduras 2830 0667 482Meacutexico 8430 0800 754Nicaragua 2450 0643 553Panamaacute 5750 0788 576Paraguay 5210 0751 561Peruacute 4570 0752 723Rep Dominicana 7020 0737 602Uruguay 8400 0834 926Venezuela 5670 0775 874

PIB per caacutepita expresadoen doacutelares de los EstadosUnidos de Norteameacuterica(corregidos seguacuten paridadde poder adquisitivo)Tomado de UNDP (2003)Human DevelopmentReport 2003 al igual queel Iacutendice de DesarrolloHumano

Los porcentajes depoblacioacuten urbana sonproyecciones para el antildeo2000 tomadas de CEPAL(1999) BoletiacutenDemograacutefico 63

55

NOTAS

1 Resolucioacuten adoptada el 8 de septiembre de 2000 por la Asamblea General de las Naciones Unidas

2 Para mayores detalles sobre la CINE veacutease el anexo metodoloacutegico El Manual de la CINE puededescargarse dehttpwwwuisunescoorgevphpURL_ID=3813ampURL_DO=DO_TOPICampURL_SECTION=201Actualmente se encuentra en vigencia la revisioacuten de 1997 de esta clasificacioacuten y las referencias aeacutesta seraacuten hechas como CINE 97

3 UNESCO Manual de la CINE 1997 paacuterrafo 45

4 Para mayores detalles sobre las desagregaciones usadas veacutease el anexo metodoloacutegico

5 Valores proyectados para el antildeo 2000 CEPALCELADE (1999) Boletiacuten Demograacutefico 63

6 Para el detalle de estos procedimientos pueden consultarse las notas teacutecnicas del Anuario Esta-diacutestico de Ameacuterica Latina y el Caribe 2002 disponible en httpwwweclaccl

7 La tasa neta de matriacutecula expresa la proporcioacuten de personas que teniendo la edad oficialmenteestablecida para cursar un determinado nivel educativo se encuentra efectivamente cursandodicho nivel Es decir da cuenta de la proporcioacuten de personas que acceden al nivel en cuestioacuten enel rango de edades esperado seguacuten las normas nacionales Este dato corresponde al antildeo acadeacutemi-co iniciado en 2000 ha sido producido por el Instituto de Estadiacutestica de la UNESCO (UIS) y seencuentra publicado en EFA Monitoring Team (2003) Gender and education for all The leap toequality EFA global monitoring report 20034 p 50

8 Veacutease por ejemplo Hicks y Wodon Reaching the Millennium Development Goals in Latin Americapreliminary results en World Bank En breve septiembre 2002 o Burns Mingat y Rakotomalala(2003) Achieving universal primary education by 2015 a chance for every child

9 Esta cifra puede ser comparada con la informacioacuten disponible acerca de las personas que declaranno saber leer y escribir es decir el 11 por ciento de las personas de 15 y maacutes antildeos en estospaiacuteses alrededor de 36 millones de personas UNESCO (2004) Educacioacuten para Todos en AmeacutericaLatina un objetivo a nuestro alcance Informe Regional de Monitoreo EPT 2003 Santiago

10 Soacutelo aacutereas urbanas

11 Soacutelo aacutereas urbanas

12 Se ha procedido a comparar el aporte de cada paiacutes en la poblacioacuten regional sin educacioacuten prima-ria con el correspondiente a la poblacioacuten total Asiacute en una situacioacuten en la que todos los paiacutesestienen un comportamiento similar cabriacutea esperar que la parte de la poblacioacuten regional sin educa-cioacuten primaria que habite en dicho paiacutes sea equivalente a la proporcioacuten que eacuteste aporta a lapoblacioacuten total Sin embargo dadas las disparidades existentes se constata que los paiacuteses tie-nen voluacutemenes de poblacioacuten sin educacioacuten primaria que en algunos casos superan largamente loesperable dada su poblacioacuten

13 Para el anaacutelisis del progreso hacia las metas se han establecido tres umbrales o puntos dereferencia correspondientes al logro de un 80 90 y 95 por ciento de las personas con al menoseducacioacuten primaria completa Estos umbrales se corresponden tambieacuten con los liacutemites usados aefectos de obtener tasas de progreso para las proyecciones

14 Soacutelo aacutereas urbanas

15 Soacutelo aacutereas urbanas

16 Soacutelo aacutereas urbanas

17 Soacutelo aacutereas urbanas

18 Soacutelo aacutereas urbanas

19 Soacutelo aacutereas urbanas

20 Soacutelo aacutereas urbanas

56

21 Soacutelo aacutereas urbanas

22 A efectos de evaluar esta situacioacuten se calcula un iacutendice de paridad seguacuten se detalla en la Guiacuteapara el Lector

23 A efectos de representar la situacioacuten de paridad se ha adoptado que un iacutendice que variacutee en 005puntos alrededor del 1 indica una situacioacuten de paridad o proximidad a eacutesta (aacuterea sombreada en elgraacutefico) uno que se distancie entre este valor y una deacutecima (09 oacute 11) una situacioacuten de ligeradisparidad uno que se aleje hasta 2 deacutecimas (08 oacute 12) de disparidad y uno auacuten maacutes distantecomo de mucha disparidad (menor a 08 oacute mayor a 12)

24 Soacutelo aacutereas urbanas

25 Este acaacutepite se aboca al anaacutelisis seguacuten diferencias relativas en los niveles de ingresos (grupos demayores y menores ingresos) sin considerar la condicioacuten social que estos ingresos definen enteacuterminos de pobreza El siguiente acaacutepite consideraraacute a la poblacioacuten seguacuten su condicioacuten depobreza Noacutetese que la poblacioacuten pobre en un paiacutes dado puede incluir a maacutes de un quintil de lapoblacioacuten total

26 O dichas diferencias han sido ligeras en uno o dos grupos de edad (Argentina Chile y Colombia)

27 A efectos de representar la situacioacuten de paridad se ha adoptado que un iacutendice que variacutee en 005puntos alrededor del 1 indica una situacioacuten de paridad o proximidad a eacutesta uno que se distancieentre este valor y una deacutecima (09 oacute 11) una situacioacuten de ligera disparidad uno que se alejehasta 2 deacutecimas (08 oacute 12) de disparidad y uno auacuten maacutes distante como de mucha disparidad(menor a 08 oacute mayor a 12)

28 Soacutelo aacutereas urbanas

29 Soacutelo aacutereas urbanas

30 Soacutelo aacutereas urbanas

31 A efectos de representar la situacioacuten de paridad se ha adoptado que un iacutendice que variacutee en 005puntos alrededor del 1 indica una situacioacuten de paridad o proximidad a eacutesta uno que se distancieentre este valor y una deacutecima (09 oacute 11) una situacioacuten de ligera disparidad uno que se alejehasta 2 deacutecimas (08 oacute 12) de disparidad y uno auacuten maacutes distante como de mucha disparidad(menor a 08 oacute mayor a 12)

32 El riesgo relativo es calculado mediante la comparacioacuten entre el porcentaje de personas de 15 a19 antildeos sin primaria completa entre aquellas pertenecientes al quintil inferior y el porcentaje depersonas de 15 a 19 antildeos sin primaria completa entre aquellas pertenecientes al quintil superiorMide el incremento de la probabilidad de no culminar la educacioacuten primaria al considerar lapertenencia al quintil inferior en lugar del quintil superior Operativamente es el cociente entreambos porcentajes

33 El particularmente elevado valor observado en Argentina (132) se explica por la praacutecticamenteinexistencia de personas sin educacioacuten primaria completa en el quintil de mayores ingresos Poresta razoacuten no se ha incluido en el anaacutelisis

34 Soacutelo aacutereas urbanas

35 Soacutelo aacutereas urbanas

36 Soacutelo aacutereas urbanas

37 Soacutelo aacutereas urbanas

38 A efectos de representar la situacioacuten de paridad se ha adoptado que un iacutendice que variacutee en 005puntos alrededor del 1 indica una situacioacuten de paridad uno que se distancie entre este valor y unadeacutecima (09 oacute 11) una situacioacuten de ligera disparidad uno que se aleje hasta 2 deacutecimas (08 oacute 12)de disparidad y uno auacuten maacutes distante como de mucha disparidad (menor a 08 oacute mayor a 12)

39 La liacutenea muestra una distribucioacuten hipoteacutetica igualitaria entre zonas urbanas y rurales Mientrasmaacutes distante de dicha liacutenea hacia la zona superior menos equitativa es la distribucioacuten en contrade las aacutereas rurales

57

40 Dado que Chile muestra porcentajes de conclusioacuten de la primaria altos y praacutecticamente paresentre aacutereas urbanas y rurales esta diferencia con el valor esperado tiene que ver con el hecho detratarse de magnitudes menores (67 por ciento de la poblacioacuten rural de 15 a 19 antildeos)

41 El riesgo relativo es calculado mediante la comparacioacuten entre el porcentaje de personas de 15 a19 antildeos sin primaria completa en aacutereas rurales y el porcentaje de personas de 15 a 19 antildeos sinprimaria completa en aacutereas urbanas Mide el incremento de la probabilidad de no culminar laeducacioacuten primaria al considerar la residencia en aacutereas rurales en lugar de aacutereas urbanasOperativamente es el cociente entre ambos porcentajes

42 A efectos de representar la situacioacuten de paridad se ha adoptado que un iacutendice que variacutee en 005puntos alrededor del 1 indica una situacioacuten de paridad uno que se distancie entre este valor y unadeacutecima (09 oacute 11) una situacioacuten de ligera disparidad uno que se aleje hasta 2 deacutecimas (08 oacute 12)de disparidad y uno auacuten maacutes distante como de mucha disparidad (menor a 08 oacute mayor a 12)

43 El riesgo relativo es calculado mediante la comparacioacuten entre el porcentaje de personas de 15 a19 antildeos sin primaria completa en grupos de poblacioacuten originaria y el porcentaje de personas de15 a 19 antildeos sin primaria completa en grupos de poblacioacuten de origen europeo Mide el incremen-to de la probabilidad de no culminar la educacioacuten primaria al considerar la poblacioacuten originaria enlugar de la poblacioacuten de origen europeo Operativamente es el cociente entre ambos porcentajes

44 En el caso de ingresos se ha considerado el iacutendice de paridad entre la poblacioacuten indigente y eldecil superior Noacutetese que en la comparacioacuten entre los quintiles extremos Guatemala NicaraguaEl Salvador Honduras Paraguay y Bolivia tienen iacutendices auacuten maacutes dispares

45 Soacutelo aacutereas urbanas y soacutelo comparaciones por ingresos y geacutenero

46 Soacutelo aacutereas urbanas y soacutelo comparaciones por ingresos y geacutenero

47 Para la elaboracioacuten de esta seccioacuten se ha contado con la colaboracioacuten de Sandra Cusato consul-tora de la UNESCO en el Laboratorio Latinoamericano de Evaluacioacuten de la Calidad de la Educacioacuten(LLECE)

48 UNESCO Manual de la CINE 1997 paacuterrafo 45

49 En adicioacuten a esto la mayor parte de los paiacuteses de la regioacuten cuenta en la actualidad con sistemasdestinados a evaluar de modo regular y mediante el uso de criterios nacionalmente relevantes losniveles de aprendizaje que alcanzan los alumnos Mayores referencias al respecto en httpwwwunescocl y en httpwwwprealorgGTEEindexphp

50 Los tres informes de resultados y el informe teacutecnico pueden ser consultados y descargados enhttpwwwunescocl

51 Organizacioacuten de Cooperacioacuten para el Desarrollo Econoacutemico En wwwoecdorg se puede solicitarinformacioacuten sobre los informes preparados por la OCDE El informe conjunto desarrollado por laOCDE y UNESCO (Literacy Skills for the World of Tomorrow - Further Results from PISA 2000)puede ser consultado y descargado en httpwwwuisunescoorg

52 La definicioacuten de los niveles de desempentildeo se describe en el anexo metodoloacutegico

53 En este terreno resulta particularmente importante prestar atencioacuten a los desafiacuteos que tiene queenfrentar el sistema educativo a fin de atender adecuadamente a poblacioacuten vernaacuteculo-hablante

54 Veacutease UNESCO (2002) Estudio cualitativo de escuelas con resultados destacables en sietepaiacuteses latinoamericanos

55 La definicioacuten de los niveles de desempentildeo se describe en el anexo metodoloacutegico

56 Esta rueda desarrollada entre los antildeos 2000 y 2001 ha puesto el eacutenfasis en los aspectos de lacomunicacioacuten y lenguaje Las siguientes dos ruedas deben prestar particular atencioacuten a los aspec-tos de matemaacuteticas y ciencias Estos paiacuteses tambieacuten participaron del primer estudio del LLECE ysi bien los disentildeos de los estudios son muy diferentes resulta valioso observar ambos resultadosde modo conjunto

57 Soacutelo aacutereas urbanas

58

58 Soacutelo aacutereas urbanas

59 Veacutease Proyecto Regional de Educacioacuten para Ameacuterica Latina y el Caribe Declaracioacuten de LaHabana en httpwwwunescocl

60 A nivel mundial es una de las metas acordadas para el antildeo 2000 en la Conferencia Mundial deEducacioacuten para Todos Jomtien 1990 En Ameacuterica Latina esta es una de las metas del ProyectoPrincipal de Educacioacuten de los Ministros de Educacioacuten aprobado en 1979

61 Para el detalle de este debate veacutease Guadalupe C y Louzano P (2003) Measuring UniversalPrimary completion in Latin America Disponible en httpwwwunescocl

62 La proporcioacuten de personas que teniendo la edad oficial de admisioacuten al sistema efectivamente seha matriculado en el primer grado

63 Esta tasa expresa la magnitud total de entrantes al primer grado (de cualquier edad) como unaproporcioacuten de la poblacioacuten de la edad oficial de admisioacuten Es un indicador del volumen relativo dela poblacioacuten entrante

64 Veacutease httpdevdataworldbankorgedstatssummaryeducationprofilesDgoalPCR_notesdoc estemeacutetodo es usado en Burns Mingat y Rakotomalala (2003) Achieving universal primary educationby 2015 a chance for every child

65 Los autores de esta propuesta antildeaden a la misma una dificultad derivada de la falta de claridadacerca de si debe considerarse como criterio la definicioacuten nacional de educacioacuten primaria (que enmuchos casos es inexistente) o la definicioacuten internacional a partir de la CINE 97 Si bien esteproblema puede ser resuelto esto no permite superar las dificultades intriacutensecas asociadas a usarun indicador de volumen como uno de cobertura

66 Veacutease el Global Education Digest 2003 oacute 2004

67 UNESCO Manual de la CINE 1997 paacuterrafo 45

68 Participaron 13 paiacuteses de Ameacuterica Latina Argentina Bolivia Brasil Chile Colombia Costa RicaCuba Honduras Meacutexico Paraguay Peruacute Repuacuteblica Dominicana y Venezuela Los resultados corres-pondientes a Costa Rica no fueron publicados ldquoporque no fueron entregados de acuerdo a lasexigencias de oportunidad y normalizacioacuten establecidos por el Laboratoriordquo (UNESCO (1998) p 12)

69 Noacutetese que el estudio no pretendioacute establecer juicios sobre la suficiencia de los curriacuteculos respec-to de las necesidades del mundo de hoy Es decir el estudio no informa sobre la calidad de loscurriacuteculos vigentes sino que los asume como marco de referencia

70 Los Estados miembros son Alemania Australia Austria Beacutelgica Canadaacute Dinamarca EspantildeaEstados Unidos Finlandia Francia Grecia Holanda Hungriacutea Irlanda Islandia Italia JapoacutenLuxemburgo Meacutexico Nueva Zelanda Noruega Polonia Portugal Reino Unido Repuacuteblica ChecaRepuacuteblica de Corea Suecia y Suiza Holanda no tiene resultados ya que no obtuvo las tasas departicipacioacuten requeridas

37

Asimismo una revisioacuten a profundidad de escuelas con desempentildeos destacables encontextos socioeconoacutemicos adversos54 muestra la importancia de algunas caracteriacutesticasvinculadas a la gestioacuten escolar y el desempentildeo de los docentes

En efecto en relacioacuten con el primero de estos factores estas escuelas muestranmenores niveles de jerarquiacutea autoritarismo una tendencia a involucrar a los diferentesagentes en las decisiones y un gran respeto por las personas La vida escolar fomenta unarelacioacuten cercana con los padres de familia se usan eficientemente los materiales disponi-bles se fomenta la innovacioacuten Asimismo la vida escolar tiene una reglamentacioacuten claray la escuela es un actor relevante en la vida comunal

Por su parte en relacioacuten con el segundo de estos factores se observa que losdocentes usan un espectro amplio de estrategias de trabajo pedagoacutegico prestan muchaimportancia a las labores fuera del horario de clase enfatizan el trabajo en grupo Asimis-mo la planificacioacuten del trabajo se ha institucionalizado y los maestros observan los hora-rios de trabajo Asimismo los maestros muestran altas expectativas respecto de sus alum-nos y establecen un alto grado de interaccioacuten con las familias

La evidencia del Programme for International Student Assessment(PISA)

El segundo de estos estudios fue construido de una manera distinta Este buscadar cuenta de los niveles de desempentildeo de las personas de 15 antildeos frente a las necesida-des del mundo actual En ese sentido busca evaluar a las personas que se encuentraniniciando su traacutensito a la vida adulta independientemente de su nivel acadeacutemico y portanto define los niveles de desempentildeo de modo independiente a los curriacuteculos vigentesPara estos efectos el disentildeo del estudio permitioacute distinguir entre cinco niveles de desem-pentildeo observables55

La informacioacuten de este estudio soacutelo se encuentra disponible para los cinco paiacutesesde la regioacuten que han participado de la primera rueda de evaluaciones56

Los resultados obtenidos son bastante dramaacuteticos pues dan cuenta de que entreun 40 y un 80 por ciento de los estudiantes de 15 antildeos soacutelo logran un nivel de desempentildeomuy rudimentario (nivel I) o inferior a eacuteste tal como lo muestra el siguiente graacutefico

Los paiacuteses se encuentranordenados seguacuten la sumadel porcentaje dealumnos en el nivel 1 ydebajo de eacutesteElaboracioacuten propia apartir de la informacioacutenpublicada en UNESCOOECD (2003) LiteracySkills for the World ofTomorrow - FurtherResults from PISA 2000

38

Sin embargo los procedimientos de muestreo usados excluyeron del estudio a laspersonas de 15 antildeos que auacuten se encontraban cursando estudios primarios o que se encon-traban fuera de la escuela

Asiacute estos resultados muestran que personas de 15 antildeos de edad que han concluidola educacioacuten primaria y se encuentran matriculadas en la educacioacuten secundaria arrastransignificativos deacuteficits de aprendizaje en relacioacuten con aspectos baacutesicos del desarrollo delas capacidades para la lectoescritura

Por otra parte es posible asumir que aquella poblacioacuten que se encontraba fueradel aacutembito del estudio presumiblemente habriacutea tenido un desempentildeo inferior al de aque-llos que se encuentran maacutes avanzados en su vida escolar Asiacute si se incorpora esta informa-cioacuten los resultados seriacutean auacuten maacutes dramaacuteticos como lo muestra el siguiente graacutefico

Cabe llamar la atencioacuten sobre el hecho de que cerca de la mitad de las personas de15 antildeos no fueron consideradas en el estudio en Meacutexico y Brasil por encontrarse fuera delsistema educativo o por no cursar estudios superiores al sexto grado

Sumado a lo anterior ambos estudios mostraron que los niveles de desempentildeoacadeacutemico de los alumnos se encuentran asociados a factores familiares incluyendo elnivel socioeconoacutemico de las familias Sin embargo ha sido posible identificar factores quelogran contrarrestar el peso de las condiciones socioeconoacutemicas y que son susceptibles deser afectados directamente por los sistemas educativos y que por lo tanto constituyenpalancas clave a tener en cuenta en la formulacioacuten de las poliacuteticas educativas Ademaacutes delas ya mencionadas caracteriacutesticas relativas a la gestioacuten escolar y el desempentildeo de losdocentes en escuelas con resultados destacados tambieacuten es importante

bull Que los docentes tengan formacioacuten postsecundaria perciban que su remuneracioacutenes adecuada trabajen a exclusividad en una sola escuela y que crean que el eacutexitode sus estudiantes depende de sus habilidades y meacutetodos de trabajo

bull Que los estudiantes no sean agrupados de acuerdo a ninguna caracteriacutestica particularbull Que exista un clima de aula marcado por el respeto y las relaciones armoacutenicas

entre estudiantesbull Que los padres se involucren en las labores de la escuelabull Que exista una importante dotacioacuten de libros a disposicioacuten de los estudiantesbull Que los estudiantes usen maacutes tiempo para leer por placer lean materiales maacutes

variados y desarrollen una actitud maacutes favorable a la lectura

Los paiacuteses se encuentranordenados seguacuten la suma

del porcentaje dealumnos en el nivel 1

debajo de eacuteste y los norepresentados en la

muestraElaboracioacuten propia a

partir de la informacioacutenpublicada en UNESCOOECD (2003) Literacy

Skills for the World ofTomorrow - FurtherResults from PISA

2000

39

CONCLUSIONES Y COMENTARIOS FINALES

Este informe ha presentado de manera sucinta aspectos centrales acerca de lasituacioacuten de la regioacuten respecto del cumplimiento del Objetivo de Desarrollo del Mileniovinculado a la conclusioacuten universal de la educacioacuten primaria La informacioacuten mostrada ylos anaacutelisis desarrollados permiten extraer algunas conclusiones generales a tomar encuentai Si bien se observa un progreso general muy importante garantizar universalmente la

conclusioacuten de la educacioacuten primaria es auacuten un desafiacuteo pendiente Cerca de seis millo-nes de joacutevenes de 15 a 19 antildeos no han concluido la educacioacuten primaria en la regioacutenEstos desafiacuteos son particularmente destacados en el caso de Guatemala NicaraguaHonduras y en menor medida El Salvador donde maacutes del 20 por ciento de los joacutevenesde 15 a 19 antildeos no ha concluido la educacioacuten primariaDel mismo modo en Paraguay Bolivia Repuacuteblica Dominicana Brasil Costa Rica Peruacutey Colombia entre 10 y 20 por ciento de los joacutevenes no ha concluido la educacioacutenprimaria en la actualidad Atender a esta poblacioacuten representa un desafiacuteo importanteEn los demaacutes paiacuteses la proporcioacuten de joacutevenes de 15 a 19 antildeos que no ha concluido laprimaria es menor a 10 por ciento

ii La probabilidad de teacutermino de los nintildeos menores de cinco antildeos que en el antildeo 2015tendraacuten entre 15 y 19 antildeos de edad es de alrededor del 95 por ciento para la regioacutenen su conjunto lo cual implica que casi 35 millones de eacutestos no concluiraacuten la educa-cioacuten primaria a menos que medien esfuerzos significativos en esta direccioacutenEn efecto el cumplimiento de la meta de conclusioacuten universal de la educacioacuten prima-ria supone que los paiacuteses logren niveles de expansioacuten de dicha conclusioacuten a ritmosmayores que los observados en el pasado (con menores restricciones econoacutemicas yvoluacutemenes relativos de poblacioacuten) por los paiacuteses que hoy lideran la regioacuten en esteterrenoLa regioacuten se caracteriza por la diversidad de situaciones entre paiacuteses Teniendo encuenta la probabilidad de teacutermino para el grupo de nintildeos menores de cinco antildeos quetendraacuten entre 15 y 19 antildeos al antildeo 2015 se concluye lo siguiente

40

Tabla 8 Ameacuterica Latina Probabilidad de conclusioacuten de la educacioacuten primariaal antildeo 2015 Poblacioacuten con menos de 5 antildeos de edad al antildeo 2002

Paiacutes Proporcioacuten de personas de Probabilidad de conclusioacuten20-24 antildeos con al menos al antildeo 2015 para la poblacioacuten

educacioacuten primaria completa actualmente menor de cinco antildeosTotal 0864 0936Argentina (a) 0975 0978Bolivia 0770 0888Brasil 0856 0931Chile 0960 0982Colombia 0884 0954Costa Rica 0872 0943Ecuador 0908 0953El Salvador 0728 0821Guatemala 0559 0769Honduras 0667 0783Meacutexico 0897 0960Nicaragua 0625 0695Panamaacute 0898 0961Paraguay 0807 0880Peruacute 0886 0950Rep Dominicana 0810 0892Uruguay (a) 0971 0975Venezuela 0900 0947

iii Ni siquiera en los paiacuteses que muestran mayores niveles de progreso es posible desde-ntildear este tema La conclusioacuten universal de la educacioacuten primaria reconoce a la educa-cioacuten como un derecho humano fundamental y por tanto es preciso garantizarla paratodos especialmente cuando aquellos que hoy no concluyen la educacioacuten primariapertenecen a los sectores sociales maacutes excluidos La educacioacuten requiere tener uncaraacutecter universal a efectos de lograr uno de sus objetivos baacutesicos contribuir a lacreacioacuten de igualdad de oportunidades entre los ciudadanos

iv Los niveles de conclusioacuten de la educacioacuten primaria estaacuten asociados a los niveles deriqueza de desarrollo relativo y de urbanizacioacuten de los paiacuteses sin embargo eacutestos nodeterminan riacutegidamente lo que un paiacutes puede lograr Es posible constatar niveles deprogreso hacia la meta que tanto superan como se encuentran por debajo de lo esperablede acuerdo con los niveles de riqueza y desarrollo relativos de los paiacuteses En el primercaso destaca la situacioacuten de Bolivia y Ecuador en el segundo Guatemala NicaraguaHonduras y El Salvador En el caso de los niveles de urbanizacioacuten destacan Costa RicaPanamaacute y Ecuador por superar los niveles esperables mientras que Guatemala Hon-duras Nicaragua El Salvador y Venezuela llaman la atencioacuten por no lograr los nivelesde conclusioacuten esperables

v La conclusioacuten de la educacioacuten primaria ha dejado de mostrar disparidades significativasen relacioacuten al geacutenero Las excepciones son Nicaragua Honduras donde se observa unaimportante disparidad en contra de la poblacioacuten masculina Repuacuteblica Dominicana Para-guay Venezuela y Brasil donde se verifica cierta disparidad en contra de la poblacioacutenmasculina y en Guatemala donde eacutesta se observa en contra de la poblacioacuten femeninaSin embargo cuando se observan las disparidades asociadas a los niveles de ingresos dela poblacioacuten soacutelo Chile muestra una situacioacuten de paridad mientras que Argentina57 yUruguay58 muestran ligeras disparidades En los demaacutes paiacuteses se observan disparidades

(a) Soacutelo aacutereas urbanas

Se ha incorporado lainformacioacuten para las

personas de 20 a 24 antildeosde edad en tanto eacutestascursaron tiacutepicamente la

educacioacuten primariaalrededor de 1990 antildeo de

referencia para losObjetivos de Desarrollo

del Milenio

41

que son particularmente marcadas en Guatemala Nicaragua Honduras El SalvadorBolivia Paraguay y BrasilPor su parte las disparidades en contra de las poblaciones que habitan en aacutereasrurales tienen un patroacuten similar se observan en todos los paiacuteses a excepcioacuten deChile son ligeras en Ecuador y Meacutexico y muy importantes en los mismos paiacuteses en losque es tambieacuten importante la diferencia asociada al ingreso (Nicaragua GuatemalaHonduras Bolivia El Salvador Paraguay y Brasil)Asimismo las diferencias entre poblaciones pertenecientes a distintos oriacutegenes ra-ciales o eacutetnico-linguumliacutesticos se verifican en Paraguay Ecuador y Brasil siendo mayoresen Panamaacute Guatemala Bolivia y Nicaragua Chile y Peruacute muestran situaciones deparidad en este aspectoLas diferencias maacutes notorias son las que estaacuten asociadas al ingreso seguidas por lasvinculadas al aacuterea de residencia con la que tienden a superponerse La existencia deestas brechas muestra que el problema de la conclusioacuten universal de la educacioacutenprimaria es principalmente un problema de equidad que apunta a la necesidad deatender las condiciones diversas de las poblaciones en mayor necesidadAsiacute a efectos de avanzar sustancialmente hacia el logro de la meta se requiere depoliacuteticas especiacuteficas para los grupos de poblacioacuten en los que se aprecian los mayoresrezagos Estas poliacuteticas especiacuteficas requieren ser pensadas y desarrolladas de modoque se preste atencioacuten tanto a los aspectos propiamente educativos como a aquellosque hacen a la definicioacuten de las caracteriacutesticas especiacuteficas de esta poblacioacuten y quetrascienden lo educativo

vi Es importante notar que las distintas brechas existentes han evolucionado de mododiferenciado por paiacuteses Asiacute Peruacute y Meacutexico muestran sistemaacuteticamente progresos aun ritmo maacutes marcado que otros paiacuteses en el cierre de las cuatro brechas analizadas(geacutenero ingresos zona de residencia y pertenencia a grupos eacutetnico-linguumliacutesticos)mientras que Bolivia lo ha hecho en relacioacuten con el geacutenero y la pertenencia eacutetnica ElSalvador en cuanto al geacutenero y Chile Ecuador Venezuela Colombia Panamaacute y Repuacute-blica Dominicana en cuanto a ingresosSin embargo Guatemala Honduras y Nicaragua muestran progresos pobres en los cuatroterrenos En el caso de las brechas de geacutenero se observa una inversioacuten de la situacioacuten(disparidad en contra de varones) en Honduras Nicaragua y Repuacuteblica Dominicana

vii Junto a los progresos y desafiacuteos auacuten pendientes vinculados a la conclusioacuten universalde la educacioacuten primaria debe destacarse la necesidad de enfrentar los problemasvinculados a los precarios niveles de logro acadeacutemico que logran los estudiantes quetransitan por el sistema educativo Maacutes allaacute de la certificacioacuten formal de estudios laeducacioacuten que se brinda a los nintildeos y joacutevenes de la regioacuten estaacute lejos de ser satisfac-toria frente a los desafiacuteos del mundo contemporaacuteneo Maacutes auacuten las diferencias en loslogros acadeacutemicos vinculadas a las aacutereas de residencia y niveles de ingresos tiendena reforzar las inequidades ya observadasLograr aprendizajes relevantes para el mundo de hoy es la tarea central de los siste-mas educativos Su orientacioacuten formas de gestioacuten dinaacutemicas escolares y accioacuten delos sujetos implicados en los procesos educativos deben tender en esta direccioacuten yeste es un desafiacuteo de suma urgencia ya que con el paso del tiempo la brecha delconocimiento se hace cada vez mayor La dinaacutemica del mundo de hoy exige no soacutelodar pasos significativos de progreso sino avanzar a marcha acelerada para recuperarlo perdido y ademaacutes tratar de alcanzar un mundo que se mueve a toda prisa

42

Los logros de aprendizaje no son un tema accesorio sino maacutes bien uno que toca elcorazoacuten de la labor educativa y de la naturaleza humana el aprendizaje Garantizaruna educacioacuten de calidad para todos es un desafiacuteo insoslayable y profundamentedemandante dados no soacutelo los desafiacuteos sino tambieacuten los rezagos que vivimos

Estas conclusiones apuntan no soacutelo a destacar los importantes progresos observa-dos en las uacuteltimas deacutecadas en la regioacuten sino tambieacuten a dimensionar maacutes adecuadamentelos desafiacuteos auacuten pendientes en relacioacuten con la educacioacuten primaria En efecto la efectivi-dad de las poliacuteticas educativas requiere un mejor conocimiento de la situacioacuten que laslleve maacutes allaacute de los lugares comunes simples preconceptos o informaciones limitadasasimismo requiere asumir a cabalidad acciones destinadas a afectar los aacutembitos clavesdel quehacer educativo

En efecto con miras a lograr los objetivos de la Educacioacuten para Todos yconsiguientemente los de Desarrollo del Milenio los ministros de Educacioacuten de la regioacutense han comprometido a desarrollar acciones sustantivas alrededor de los siguientes cincofocos estrateacutegicos que constituyen lo medular del Proyecto Regional de Educacioacuten paraAmeacuterica Latina y el Caribe (PRELAC) aprobado en noviembre de 200259

bull Los contenidos y praacutecticas de la educacioacuten para construir sentidos acerca denosotros mismos los demaacutes y el mundo en que vivimos

bull Los docentes y el fortalecimiento de su protagonismo en el cambio educativopara que respondan a las necesidades de aprendizaje de los alumnos

bull La cultura de las escuelas para que eacutestas se conviertan en comunidades deaprendizaje y participacioacuten

bull La gestioacuten y flexibilizacioacuten de los sistemas educativos para ofrecer oportunida-des de aprendizaje efectivo a lo largo de la vida

bull La responsabilidad social por la educacioacuten para generar compromisos con sudesarrollo y resultados

Los desafiacuteos involucrados en el logro de una educacioacuten de calidad para todos sonmuy grandes y requieren de un compromiso amplio y sostenido de nuestros paiacuteses a fin deponer un mayor eacutenfasis en el accionar autoacutenomo de las personas en su desarrollo inte-gral en prestar mayor atencioacuten a la diversidad y al compromiso educativo de toda lasociedad Para ello se puede y debe contar tanto con la orientacioacuten de estos focos estra-teacutegicos como con el accionar de padres de familia educadores y estudiantes que son losverdaderos actores del cambio educativo

Existen suficientes evidencias para enfrentar los desafiacuteos con optimismo Las limi-taciones estructurales no condicionan feacuterreamente el desempentildeo de los sistemas educati-vos y es posible constatar que poliacuteticas formas de trabajo y desempentildeos adecuados pue-den llevar a experiencias escolares exitosas que garanticen el derecho de todos los nintildeosa una educacioacuten de calidad incluso en las situaciones adversas

43

NOTA METODOLOacuteGICA

La medicioacuten de la culminacioacuten universal de la primariaSi bien la conclusioacuten universal de la educacioacuten primaria es una aspiracioacuten plantea-

da por las sociedades contemporaacuteneas desde hace ya varios antildeos60 a la fecha no existe unprocedimiento estandarizado y aceptado de modo general para medir los progresos de lospaiacuteses respecto de esta meta

En efecto si bien existe clara conciencia acerca de que los procedimientos y me-didas tradicionalmente usados por las estadiacutesticas de la educacioacuten son insuficientes paramedir este fenoacutemeno auacuten no existe acuerdo respecto de queacute medidas usar y se vienedesarrollando un debate en el que se incluyen las siguientes propuestas61

bull Tasa de supervivencia al quinto grado de primaria Este es un indicador comuacutenmenteusado que se basa en los modelos de cohortes reconstruidas destinados a representar latrayectoria educativa de una cohorte dada de estudiantes Este indicador da cuenta dela proporcioacuten de estudiantes que habieacutendose matriculado en el primer grado de la edu-cacioacuten primaria se preveacute se lleguen a matricular en el quinto grado de estudiosEste indicador posee las mismas virtudes y limitaciones derivadas de los modelos decohortes reconstruidas es decir proveen informacioacuten sobre la eficiencia interna de lossistemas educativos aunque para esto requieren asumir ciertos supuestos que en algu-nos casos pueden resultar difiacuteciles de sostener (estabilidad en el tiempo de las tasas deflujo promocioacuten repeticioacuten y desercioacuten no reingresos al sistema y no control de lastransacciones o migraciones lo que presenta una dificultad insalvable a efectos decontar con desgloses que muestren situaciones diferenciadas entre grupos de poblacio-nes en los que se presentan migraciones)Asimismo al dar cuenta de la probabilidad de una cohorte de estudiantes de alcanzar elquinto grado no brinda ninguna informacioacuten sobre las personas que se encuentran fueradel sistema educativo (los que nunca ingresan al primer grado) y presenta una dificul-tad en teacuterminos de la duracioacuten del ciclo primario Si bien este indicador puede calcular-se con referencia a cualquier grado posible y por tanto se podriacutea ajustar a la duracioacutendel ciclo primario en cada caso (sea seguacuten definiciones nacionales o mediante su adapta-cioacuten internacional) queda pendiente un problema complejo si interesa ver la conclu-sioacuten de un determinado nivel iquesthabraacute de calcularse el indicador como supervivencia algrado final de dicho nivel o al grado siguiente En el primer caso se presenta unaposible sobrestimacioacuten de la conclusioacuten ya que no todos los que se matriculan en undeterminado grado logran concluirlo mientras que en el segundo caso se podriacutea dar unaimportante subestimacioacuten ya que no todos los que concluyen un grado o un niveleducativo se matriculan necesariamente en el grado siguiente

bull A efectos de superar la limitacioacuten del indicador anterior en el sentido de estar restrin-gido a evaluar el flujo de vida escolar de aquellos que se matriculan en el primer gradoes decir no se considera a aquellos excluidos del sistema que son precisamente clavespara los Objetivos de Desarrollo del Milenio se ha propuesto ponderar este indicadorpor las tasas de ingreso o admisioacuten al primer gradoEste procedimiento de ponderacioacuten si bien resulta sugerente como idea tiene unadificultad muy compleja en caso de que se usen las llamadas tasas netas de ingreso oadmisioacuten62 el indicador soacutelo se refeririacutea a un segmento de la poblacioacuten total es decir aaqueacutellos que ingresan de modo oportuno a la primaria Por otra parte en caso de que seuse la llamada tasa bruta o aparente de admisioacuten63 indicador que no informa sobre lacobertura sino sobre el volumen de la admisioacuten se provocariacutea que la tasa de supervi-

44

vencia usada pierda su significado En efecto esto queda ilustrado con el solo hecho deque por ser un indicador de volumen puede tener valores superiores a 100 por ciento dedonde una tasa de supervivencia relativamente elevada ldquoponderadardquo por este indicadorpodriacutea sugerir equiacutevocamente desde luego que maacutes del 100 por ciento de la poblacioacutenalcanza un determinado grado lo que es un claro contrasentido

bull Asimismo se ha sugerido la posibilidad de usar un procedimiento anaacutelogo al consideradopor la OCDE para evaluar el volumen de poblacioacuten que concluye los estudios secundarios64

Este procedimiento consiste en expresar el nuacutemero de graduados de la educacioacuten prima-ria65 como una proporcioacuten de la poblacioacuten en edad oficial de admisioacuten Como en el casode las tasas brutas de matriacutecula o admisioacuten este procedimiento permite expresar voluacute-menes en teacuterminos relativos a una poblacioacuten de referencia y por lo tanto no informanacerca de la proporcioacuten de una poblacioacuten dada que satisface una determinada condicioacuten(en este caso haber concluido la educacioacuten primaria) Esta limitacioacuten se muestra clara-mente en el hecho de que si existe una importante proporcioacuten de atraso escolar elnuacutemero de graduados puede llegar a ser de una magnitud superior que la poblacioacutenusada como referencia lo que derivariacutea en un valor del indicador superior al 100 porciento iquestcoacutemo interpretar esto Y lo que es maacutes complicado este problema es igualcuando el indicador es menor a 100 por ciento pero resulta indetectable por lo quepuede faacutecilmente sugerir conclusiones erroacuteneasPor otra parte la inexistencia de informacioacuten sobre graduados que la UNESCO recieacutenestaacute empezando a recolectar ha llevado a proponer que en vez de la informacioacuten sobregraduados se use la informacioacuten sobre entrantes al grado final de la educacioacuten primarialo que incorpora un sesgo de sobrestimacioacuten ya que no necesariamente todos los en-trantes llegaraacuten a concluir el gradoDe lo anterior este indicador es en realidad una tasa bruta o aparente de ingreso algrado final de la educacioacuten primaria (que mide el volumen de los entrantes a dichogrado) y con tal denominacioacuten viene siendo publicada por el Instituto de Estadiacutestica dela UNESCO66

bull Otra propuesta consiste en incorporar a las tasas de supervivencia al grado final de laeducacioacuten primaria informacioacuten sobre graduados que permita corregir el problema yamencionado acerca de si deberiacutea calcularse el indicador de supervivencia al grado finalo al grado siguienteEste procedimiento permite una mejor aproximacioacuten a la proporcioacuten de personas queconcluyen la primaria del total de personas que efectivamente logra ingresar a eacutesta Enese sentido el valor obtenido seraacute una mejor medicioacuten de la conclusioacuten universal en lamedida que el acceso se aproxime maacutes a la universalidad Por esta razoacuten se ha sugeridoponderar este indicador por las tasas de ingreso o admisioacuten a la educacioacuten primaria sinembargo este procedimiento soacutelo limitariacutea auacuten maacutes el valor del indicador dadas lasrestricciones mencionadas en relacioacuten con la propuesta de un procedimiento anaacutelogo ya las tasas de supervivencia

bull La propuesta metodoloacutegica usada en este informe consiste en utilizar una medida direc-ta e insesgada de la conclusioacuten de la educacioacuten primaria por parte de la poblacioacutenadultaEn efecto el procedimiento consiste en verificar la proporcioacuten de personas de un deter-minado segmento de la poblacioacuten (grupo de edad aacuterea de residencia geacutenero etc) queha logrado una escolaridad equivalente a al menos la duracioacuten de la educacioacuten primaria

45

Este procedimiento obliga a calcular el indicador uacutenicamente para la poblacioacuten quedada su edad ha tenido la oportunidad de culminar la educacioacuten primaria Por estarazoacuten se calcula para la poblacioacuten mayor de 15 antildeos Sin embargo dado que es posibleobtener esta informacioacuten para toda la poblacioacuten mayor de quince antildeos es tambieacutenposible observar la tendencia histoacuterica del comportamiento del indicador por lo quepuede proceder a proyectar un valor estimado del indicador para la poblacioacuten de menoredad (Veacutease maacutes adelante el detalle del procedimiento usado)Es importante anotar que este procedimiento permite estimar las tasas de conclusioacutenpara cualquier grupo poblacioacuten para el que se cuente con informacioacuten sin que el caacutelcu-lo se vea afectado por las transferencias o migraciones existentesDebe anotarse que en el cuarto taller latinoamericano de estadiacutesticas de la educacioacutendel Instituto de Estadiacutestica de la UNESCO (Quito abril de 2003) los representantesteacutecnicos de los paiacuteses latinoamericanos coincidieron en considerar que este procedi-miento representaba la mejor aproximacioacuten disponible a la fecha aunque resultabanecesario revisar con particular cautela los procedimientos de proyeccioacuten de la probabi-lidad de teacutermino de la primaria para la poblacioacuten de menor edad

bull Dada esta situacioacuten las guiacuteas teacutecnicas elaboradas para el seguimiento de los Objetivosde Desarrollo del Milenio sugieren usar la tasa de supervivencia al quinto grado a la queya se ha hecho referencia la tasa neta de matriacutecula en educacioacuten primaria que dacuenta de la proporcioacuten de personas que estando en edad de estudiar la educacioacutenprimaria se encuentran efectivamente matriculadas en alguacuten programa de este nivelAsimismo sugiere considerar las tasas de analfabetismo absoluto de la poblacioacuten adultaque resultan de eventos censales o muestrales en los que cada persona declara si con-sidera que es capaz de leer y escribir Los valores de estos tres indicadores son incluidosen las tablas de datos anexas

Como ya se sentildealoacute en el contexto de estos esfuerzos por obtener una medidasoacutelida de la conclusioacuten universal de la educacioacuten primaria este informe evaluacutea la situa-cioacuten regional usando la uacuteltima de las opciones presentadas

Asimismo a efectos de asegurar una rigurosa comparacioacuten internacional se defi-ne la primaria en funcioacuten de la adaptacioacuten de los sistemas nacionales a la CINE 97 LaCINE 97 es un esquema de clasificacioacuten de programas educativos en funcioacuten de los conte-nidos u objetivos curriculares que estos buscan Asiacute la CINE 97 define como educacioacutenprimaria (nivel 1 de la Clasificacioacuten) a los programas ldquodestinados a proporcionar a losalumnos una soacutelida educacioacuten baacutesica en lectura escritura y aritmeacutetica junto con conoci-mientos elementales en otras asignaturas como historia geografiacutea ciencias naturalesciencias sociales arte y muacutesicardquo67

En funcioacuten de esta definicioacuten y de los criterios de clasificacioacuten que componen laCINE 97 cada paiacutes ha adaptado su sistema nacional a efectos de su reporte internacionalde informacioacuten estadiacutestica

Los paiacuteses considerados en este informe han clasificado como CINE 1 lo siguiente

46

Tabla 9 Ameacuterica Latina Clasificacioacuten del primer nivel de la CINE 97 porpaiacuteses

Nomenclatura nacional CINE 1Identificador Paiacutes Nivel Duracioacuten Grados

(grados) incluidosAR Argentina Educacioacuten baacutesica 9 6BO Bolivia Educacioacuten primaria 8 6BR Brasil Ensino fundamental 8 4CL Chile Educacioacuten baacutesica 8 6CO Colombia Educacioacuten primaria 5 5CR Costa Rica Educacioacuten baacutesica 9 6EC Ecuador Educacioacuten primaria 6 6SV El Salvador Educacioacuten baacutesica 9 6GT Guatemala Educacioacuten primaria 6 6HN Honduras Educacioacuten baacutesica 9 6MX Meacutexico Educacioacuten baacutesica 9 6NI Nicaragua Educacioacuten primaria 6 6PN Panamaacute Educacioacuten primaria 6 6PY Paraguay Educacioacuten baacutesica 9 6PE Peruacute Educacioacuten primaria 6 6DO Repuacuteblica Dominicana Educacioacuten primaria 8 6UY Uruguay Educacioacuten primaria 6 6VN Venezuela Educacioacuten baacutesica 9 6

Noacutetese que con la excepcioacuten de Brasil (4 antildeos) y Colombia (5 antildeos) en todos losdemaacutes casos se ha considerado educacioacuten primaria a un periacuteodo de 6 antildeos de duracioacuten

La informacioacuten de las encuestas de hogares sobre el porcentaje de personas que haculminado la educacioacuten primaria (es decir que tiene al menos x antildeos de educacioacuten dondex corresponde a la duracioacuten actual de la CINE 1) fue calculada por grupos quinquenales deedad para toda la poblacioacuten de 15 o maacutes antildeos de edad

Lo anterior se explica por lo siguiente para que una persona haya podido culminarla educacioacuten primaria tiene que tener una edad miacutenima que es igual a la edad oficial deingreso a la educacioacuten primaria maacutes los antildeos de duracioacuten de eacutesta En la mayoriacutea de lospaiacuteses de Ameacuterica Latina esto significa que para haber culminado la educacioacuten primariase debe tener el menos entre 12 y 13 antildeos de edad Sin embargo no todas las personasingresan a la educacioacuten primaria a la edad que corresponde oficialmente ni necesariamen-te terminan el ciclo escolar en el nuacutemero exacto de antildeos que eacuteste dura Asiacute es de esperarque las personas tiendan a culminar la primaria a partir de los 12 oacute 13 antildeos de edad porunos pocos antildeos maacutes dado que un atraso escolar muy alto conlleva una alta probabilidadde desercioacuten De esta manera la observacioacuten empiacuterica de la proporcioacuten de personas queculminan la primaria requiere observar a la poblacioacuten mayor de 15 antildeos

Ahora bien las personas que hoy tienen 15 antildeos de edad o maacutes transitaron por laeducacioacuten primaria en el pasado En ese sentido observar lo que pasa con esta poblacioacutenda cuenta de los logros pasados del sistema educativo A mayor la edad de la poblacioacutenmaacutes hacia atraacutes en el tiempo es la observacioacuten del sistema educativo

Asiacute este procedimiento permite mirar con una sola fuente de datos tanto el pasa-do reciente como el pasado maacutes distante del sistema educativo En este sentido cuandocon informacioacuten del antildeo 2002 vemos a la poblacioacuten de 15 y maacutes antildeos organizada porgrupos quinquenales estamos observando los siguientes periacuteodos tiacutepicos en los que di-chas poblaciones cursaron la educacioacuten primaria

Fuente Instituto deEstadiacutestica de la UNESCO

47

Tabla 10 Antildeos en los que tiacutepicamente cursoacute la educacioacuten primaria la poblacioacutende 15 antildeos o maacutes seguacuten grupos quinquenales de edad

Cursoacute la primaria tiacutepicamenteGrupo de edad Desde Hasta

15 - 19 1989 199920 - 24 1984 199425 - 29 1979 198930 - 34 1974 198435 - 39 1969 197940 - 44 1964 197445 - 49 1959 196950 - 54 1954 196455 - 59 1949 195960 - 64 1944 1954

65 y maacutes 1949

De modo anaacutelogo los nintildeos que a 2002 eran menores de quince antildeos cursaraacuten oestaraacuten cursando tiacutepicamente la educacioacuten primaria en los siguientes periacuteodos

Tabla 11 Antildeos en los que tiacutepicamente cursaraacute la educacioacuten primaria lapoblacioacuten menor de 15 antildeos seguacuten grupos quinquenales de edad

Cursoacute la primaria tiacutepicamenteGrupo de edad Desde Hasta

0 - 4 2004 20145 - 9 1999 2009

10 - 14 1994 2004

Por lo anterior si se requiere conocer si el 100 por ciento de los nintildeos culminaraacutela educacioacuten primaria hacia el antildeo 2015 es necesario hacer proyecciones sobre la proba-bilidad de conclusioacuten de los estudios primarios para aquellos que podriacutean culminar sueducacioacuten primaria en los proacuteximos antildeos

El propio procedimiento de trabajo desarrollado permite contar con informacioacutenhistoacuterica que sustente proyecciones de la probabilidad de teacutermino de los estudios para losnintildeos menores de 15 antildeos Sin embargo una proyeccioacuten simple de la tendencia histoacutericano considera ni los esfuerzos en curso para mejorar los sistemas educativos ni toma encuenta que cada vez que uno se va acercando a la meta los esfuerzos marginales reque-ridos son mayores es decir se hace cada vez maacutes difiacutecil mantener el ritmo de progreso

Por esta razoacuten se ha optado por un procedimiento de proyeccioacuten que combina doscriterios en primer lugar la tendencia histoacuterica de cada paiacutes y en segundo lugar laobservacioacuten empiacuterica de las tasas de mejora de la probabilidad de conclusioacuten de la educa-cioacuten primaria una vez que se alcanza el umbral del 80 por ciento observadas en lospropios paiacuteses de la regioacuten

Es decir las tasas de conclusioacuten proyectadas que corresponde a valores inferioresal 80 por ciento son el resultado de usar la tendencia observable en cada paiacutes mientrasque las tasas proyectadas por encima de ese valor se han basado en los promedios de lastasas de mejora entre grupos quinquenales de edad observadas en los paiacuteses que ya hansuperado ese valor A efectos de ajustar las proyecciones se han usado valores diferencia-dos para tasas entre 80 y 90 por ciento entre 90 y 95 por ciento y mayores a 95 por ciento

48

Asiacute la tendencia histoacuterica nacional ha sido calculada como el promedio simple delas variaciones del indicador para los tres uacuteltimos grupos quinquenales de edad observa-dos (15 a 19 vs 10 a 24 y 20 a 24 vs 25 a 29 antildeos) de modo que soacutelo se considere elpasado maacutes reciente

Para los valores por encima de 80 por ciento se calculoacute el promedio simple de lasvariaciones del indicador a nivel de todos los agregados nacionales en tres segmentos 80a 90 por ciento 90 a 95 por ciento y maacutes del 95 por ciento Estas tasas de variacioacuten entregrupos quinquenales de edad fueron usadas para las estimaciones seguacuten corresponda

Las proyecciones han sido realizadas exclusivamente para los valores nacionalestotales y por geacutenero optaacutendose por no replicarlas en el caso de las desagregaciones debidoa las limitaciones originadas en el caraacutecter muestral de la fuente de informacioacuten usada

Niveles de desempentildeo en las pruebas internacionales sobrelogros acadeacutemicos de los estudiantes

NIVELES DE DESEMPENtildeO EN EL ESTUDIO DEL LLECEEn 1997 el Laboratorio Latinoamericano de Evaluacioacuten de la Calidad (LLECE) desa-

rrolloacute el Primer Estudio Internacional Comparativo sobre rendimiento en lenguaje mate-maacuteticas y factores asociados para nintildeos en tercero y cuarto grado de educacioacuten primaria68

Este estudio midioacute el logro de ciertos contenidos curriculares en ambas materias69

Tanto en la prueba de lenguaje como en la de matemaacuteticas se establecieron 3niveles de desempentildeo Estos niveles son inclusivos es decir si un estudiante supera elnivel superior es porque superoacute los niveles inferiores Se establecioacute el 60 por ciento deacierto como criterio para determinar si un alumno logra con eacutexito un determinado nivelAsiacute se considera que un estudiante supera un nivel de competencia si responde correcta-mente el 60 por ciento o maacutes de las preguntas de ese nivel

LenguajeNivel I (lectura literal primaria) Es el nivel maacutes baacutesico y simple de lectura e

implica el reconocimiento de estructuras expliacutecitas del nivel local identificar los actoresde un relato los fragmentos claves en la argumentacioacuten y las relaciones expliacutecitamenteplanteadas

Nivel II (lectura de caraacutecter literal en modo de paraacutefrasis) Este nivel presenta unmayor grado de complejidad en la lectura y requiere una mayor comprensioacuten del sentidodel texto de modo que se pueda expresar el sentido literal del texto en otras palabras

Nivel III (lectura de caraacutecter inferencial) En este nivel se espera que el alumnosea capaz no soacutelo de comprender los textos sino tambieacuten de extraer conclusiones y hacerinferencias a partir de lo leiacutedo

MatemaacuteticasNivel I (matemaacuteticas baacutesicas) Los alumnos son capaces de reconocer superficial-

mente estructuras matemaacuteticas Requiere el manejo de un lenguaje matemaacutetico elementaly habilidades vinculadas a leer y escribir nuacutemeros reconocer figuras geomeacutetricas baacutesicasidentificar patrones simples y realizar operaciones elementales (sumas y restas)

Nivel II (reconocimiento y uso de estructuras matemaacuteticas simples) En este ni-vel los alumnos son capaces de reconocer estructuras matemaacuteticas simples Pueden rea-lizar tanto ejercicios rutinarios de aula como situaciones problemaacuteticas simples que re-quieran realizar las cuatro operaciones baacutesicas

49

Nivel III (reconocimiento y uso de estructuras matemaacuteticas complejas) En estenivel se encuentran quienes son capaces de reconocer estructuras matemaacuteticas complejasPueden abordar situaciones que requieran tanto procedimientos usuales como maacutes elabo-rados para su resolucioacuten

NIVELES DE DESEMPENtildeO EN PISAPISA se aplicoacute entre los antildeos 2000 y 2001 y participaron 43 paiacuteses los 28 paiacuteses

miembros de la OCDE70 maacutes Brasil Federacioacuten Rusa Liechtenstein y Letonia AlbaniaArgentina Bulgaria Chile Hong Kong Indonesia Israel Macedonia Peruacute Rumania yTailandia

Para interpretar los resultados PISA establecioacute 5 niveles de desempentildeo para lectu-ra Estos niveles estaacuten asociados a ciertos procesos y tareas con distintos grados de dificul-tad Para realizar una tarea especiacutefica en lectura la dificultad del trabajo a realizar por elalumno va desde lo maacutes sencillo (nivel 1) a lo maacutes complejo diverso y difiacutecil (nivel 5)

Nivel 1 Los estudiantes son capaces soacutelo de completar las tareas menos comple-jas como identificar una unidad singular de informacioacuten identificar el tema principal deun texto o hacer conexiones simples con el conocimiento diario

Nivel 2 Los estudiantes son capaces de realizar tareas baacutesicas como localizarinformacioacuten directa hacer inferencias de poca dificultad encontrar el significado de par-tes definidas de un texto y usar alguacuten conocimiento para entenderlo

Nivel 3 Los estudiantes son capaces de realizar tareas de complejidad moderadacomo localizar diversas unidades de informacioacuten asociar distintas partes de un texto yrelacionar textos con conocimiento con los cuales estaacuten familiarizados

Nivel 4 Los estudiantes son capaces de realizar tareas maacutes complejas como loca-lizar informacioacuten escondida construir significados desde matices de lenguaje y evaluarcriacuteticamente un texto

Nivel 5 Los estudiantes son capaces de completar tareas sofisticadas en lecturapueden manejar la informacioacuten que se presenta en textos con los que no estaacuten familiariza-dos muestran comprensioacuten detallada de textos complejos y deducen queacute informacioacuten esrelevante a la tarea evaluacutean criacuteticamente y establecen hipoacutetesis con la capacidad de recu-rrir a conocimientos y conceptos especializados que pueden ser contra las expectativas

51

ANEXO DE DATOS

I Porcentaje de personas con al menos educacioacuten primaria completa(proyecciones en cursivas para los menores de 15 antildeos) Total y por sexo

Grupo etario

Total Total 936 921 906 881 864 837 806 767 728 675 598 530 458 373H 934 919 893 868 857 834 802 774 738 694 626 551 482 386M 950 935 920 894 872 840 809 761 720 657 572 510 436 364

Argentina (a) Total 978 974 970 966 975 971 959 940 925 899 856 827 810 737H 970 966 962 958 968 967 950 946 916 890 856 821 834 769M 986 982 978 974 981 976 968 934 933 906 855 832 789 716

Bolivia Total 888 863 839 816 770 671 618 567 504 469 398 334 314 194H 898 872 848 824 818 712 710 668 614 562 466 443 387 243M 879 854 831 807 726 634 535 479 408 373 326 221 244 153

Brasil Total 931 916 901 876 856 822 792 763 740 686 606 538 459 368H 918 903 878 853 830 800 770 745 732 685 620 549 482 374M 955 940 925 899 881 842 811 780 747 687 593 528 439 362

Chile Total 982 978 974 970 960 955 920 901 877 829 744 698 616 534H 978 974 970 966 958 949 913 897 874 842 754 719 630 550M 987 982 978 974 962 961 925 904 880 817 735 676 605 523

Colombia Total 954 938 923 897 884 856 821 788 754 687 630 563 484 427H 935 920 905 880 870 842 816 776 738 697 641 563 497 436M 960 945 930 915 896 869 825 798 769 679 620 564 472 420

Costa Rica Total 943 928 913 887 872 846 861 859 871 793 731 611 524 357H 939 924 898 873 865 848 843 859 869 811 759 645 566 372M 948 933 918 903 879 844 879 859 874 776 704 581 486 344

Ecuador Total 953 938 923 908 908 898 876 826 788 715 666 579 501 412H 946 931 916 901 913 901 888 852 824 745 712 611 533 422M 960 945 929 914 904 895 866 801 755 686 620 545 469 402

El Salvador Total 821 794 771 743 728 690 623 574 542 461 404 354 280 194H 765 755 753 736 748 705 663 619 585 536 504 406 339 213M 876 832 789 750 710 678 590 539 509 404 319 309 232 180

Guatemala Total 769 711 656 608 559 522 412 384 369 288 256 204 154 117H 724 698 669 648 615 607 485 440 470 311 325 212 189 112M 842 741 653 572 508 440 342 337 278 266 195 197 120 120

Honduras Total 783 748 720 684 667 617 595 515 459 409 324 268 215 139H 707 685 668 643 634 597 576 498 456 437 346 280 232 145M 868 817 775 725 696 634 611 528 462 385 303 257 200 134

Meacutexico Total 960 956 941 926 897 867 840 780 693 641 535 459 371 278H 957 953 937 922 905 883 845 817 716 704 575 484 393 305M 964 960 945 930 889 853 836 747 674 581 501 437 349 254

Nicaragua Total 695 678 661 645 625 602 552 509 460 394 287 237 227 145H 638 620 603 586 598 577 531 533 508 346 358 227 283 123M 771 749 728 708 651 627 570 488 417 434 221 245 167 163

Panamaacute Total 961 945 930 915 898 893 889 882 864 825 744 708 611 505H 955 939 924 909 903 888 889 879 866 825 753 698 606 499M 956 953 937 922 893 897 889 885 862 826 736 719 617 511

Paraguay Total 880 855 831 808 807 783 728 691 595 569 477 424 364 227H 843 819 797 774 797 798 738 713 611 600 489 489 372 256M 922 897 872 847 816 769 719 670 582 537 463 366 358 202

Peruacute Total 950 935 920 894 886 854 776 667 619 525 440 356 280 224H 955 940 925 910 919 900 827 729 695 598 548 450 345 275M 933 918 903 878 853 813 730 612 548 457 340 272 220 174

Repuacuteblica Total 892 867 843 819 810 763 762 716 636 569 478 351 343 231Dominicana H 845 821 798 776 777 730 716 700 636 558 525 379 379 245

M 933 918 892 867 846 794 802 732 636 579 432 328 309 219Uruguay (a) Total 975 971 967 963 971 962 958 946 942 909 862 840 764 641

H 968 964 960 956 965 956 954 947 936 897 851 843 758 639M 983 978 974 970 976 969 962 945 948 919 873 837 769 642

Venezuela Total 947 932 917 902 900 883 871 851 824 784 737 646 568 387H 933 918 903 878 876 860 855 836 820 781 754 675 603 436M 962 958 942 927 923 906 887 866 828 788 720 619 535 347

0 -

4

5 -

9

10 -

14

15 -

19

20 -

24

25 -

29

30 -

34

35 -

39

40 -

44

45 -

49

50 -

54

55 -

59

60 -

64

65 y

maacutes

(a) Soacutelo aacutereas urbanas

Fuente Encuestas deHogares Procesamiento dela CEPAL

52

II Porcentaje de personas de 15 a 19 antildeos que han logrado al menos un nuacutemerode antildeos equivalente a la educacioacuten primaria Area de residencia IngresosPobreza Razaetnia

Paiacutes Aacuterea de Ingresos y pobreza Razalenguaresidencia

Urbano Rural Quintil Quintil Indi- Decil No Originariainferior superior gentes superior originaria

Argentina (a) 966 mdash 946 1000 941 1000 mdash mdashBolivia 927 621 611 950 698 943 889 624Brasil 909 704 740 985 708 988 936 817Chile 976 933 945 990 928 994 971 954Colombia 945 794 856 979 864 991 mdash mdashCosta Rica 929 826 790 957 729 930 mdash mdashEcuador 939 855 847 973 848 971 924 820El Salvador 867 590 531 967 557 975 mdash mdashGuatemala 806 476 363 893 450 931 678 467Honduras 835 549 459 931 546 952 mdash mdashMeacutexico 952 886 839 993 835 990 mdash mdashNicaragua 811 403 401 874 492 944 650 500Panamaacute 967 823 815 987 796 995 942 546Paraguay 900 690 645 977 674 984 892 716Peruacute 942 802 783 975 765 988 905 884Rep Dominicana 883 708 794 940 796 978 mdash mdashUruguay (a) 963 mdash 935 993 860 994 mdash mdashVenezuela (b) mdash mdash 836 970 837 983 mdash mdash

III Indicadores considerados en el monitoreo global de las Metas de Desarrollodel Milenio vinculadas a educacioacuten

Paiacutes Tasa neta de Tasa de supervivencia Tasa de matriacutecula en al quinto grado de analfabetismo adulto

educacioacuten primaria educacioacuten primariaArgentina 100 93 32Bolivia 94 78 146Brasil 97 mdash 131Chile 89 mdash 42Colombia 89 61 84Costa Rica 91 94 44Ecuador 99 78 84El Salvador 89 67 213Guatemala 85 56 315Honduras 87 mdash 250Meacutexico 99 90 88Nicaragua 81 54 335Panamaacute 98 89 81Paraguay 92 77 67Peruacute 100 86 101Rep Dominicana 97 66 163Uruguay 90 89 24Venezuela 92 96 75

(a) Soacutelo aacutereas urbanas

(b) El disentildeo de laencuesta no permite

clasificar seguacuten aacuterea deresidencia

Fuente Encuestas deHogares Procesamiento de

la CEPAL

Fuente UIS - UNESCOInstitute for Statistics

(2004) Global EducationDigest 2004 La tasa neta

de matriacutecula corresponde alantildeo acadeacutemico iniciado en

el 2001 La tasa desupervivencia ha sido

calculada a partir de lainformacioacuten de dicho antildeo

escolar y el precedente Latasa de analfabetismo

corresponde a la proyeccioacutenal antildeo 2000 de la tasa para

la poblacioacuten de 15 y maacutesantildeos hecha por el UIS

Los datos de tasa neta dematriacutecula y tasa de

supervivencia deArgentina Brasil Chile

Meacutexico Paraguay Peruacute yUruguay son provisionales

Estimacioacuten nacional

Estimacioacuten hecha porel UIS

53

IV Otros indicadores usados

Paiacutes Producto Interno Valor del Iacutendice de Porcentaje deBruto per caacutepita Desarrollo Humano poblacioacuten urbana

(USD) 2001 2001 (2000)Argentina 11320 0849 896Bolivia 2300 0672 646Brasil 7360 0777 799Chile 9190 0831 857Colombia 7040 0779 745Costa Rica 9460 0832 504Ecuador 3280 0731 627El Salvador 5260 0719 552Guatemala 4400 0652 394Honduras 2830 0667 482Meacutexico 8430 0800 754Nicaragua 2450 0643 553Panamaacute 5750 0788 576Paraguay 5210 0751 561Peruacute 4570 0752 723Rep Dominicana 7020 0737 602Uruguay 8400 0834 926Venezuela 5670 0775 874

PIB per caacutepita expresadoen doacutelares de los EstadosUnidos de Norteameacuterica(corregidos seguacuten paridadde poder adquisitivo)Tomado de UNDP (2003)Human DevelopmentReport 2003 al igual queel Iacutendice de DesarrolloHumano

Los porcentajes depoblacioacuten urbana sonproyecciones para el antildeo2000 tomadas de CEPAL(1999) BoletiacutenDemograacutefico 63

55

NOTAS

1 Resolucioacuten adoptada el 8 de septiembre de 2000 por la Asamblea General de las Naciones Unidas

2 Para mayores detalles sobre la CINE veacutease el anexo metodoloacutegico El Manual de la CINE puededescargarse dehttpwwwuisunescoorgevphpURL_ID=3813ampURL_DO=DO_TOPICampURL_SECTION=201Actualmente se encuentra en vigencia la revisioacuten de 1997 de esta clasificacioacuten y las referencias aeacutesta seraacuten hechas como CINE 97

3 UNESCO Manual de la CINE 1997 paacuterrafo 45

4 Para mayores detalles sobre las desagregaciones usadas veacutease el anexo metodoloacutegico

5 Valores proyectados para el antildeo 2000 CEPALCELADE (1999) Boletiacuten Demograacutefico 63

6 Para el detalle de estos procedimientos pueden consultarse las notas teacutecnicas del Anuario Esta-diacutestico de Ameacuterica Latina y el Caribe 2002 disponible en httpwwweclaccl

7 La tasa neta de matriacutecula expresa la proporcioacuten de personas que teniendo la edad oficialmenteestablecida para cursar un determinado nivel educativo se encuentra efectivamente cursandodicho nivel Es decir da cuenta de la proporcioacuten de personas que acceden al nivel en cuestioacuten enel rango de edades esperado seguacuten las normas nacionales Este dato corresponde al antildeo acadeacutemi-co iniciado en 2000 ha sido producido por el Instituto de Estadiacutestica de la UNESCO (UIS) y seencuentra publicado en EFA Monitoring Team (2003) Gender and education for all The leap toequality EFA global monitoring report 20034 p 50

8 Veacutease por ejemplo Hicks y Wodon Reaching the Millennium Development Goals in Latin Americapreliminary results en World Bank En breve septiembre 2002 o Burns Mingat y Rakotomalala(2003) Achieving universal primary education by 2015 a chance for every child

9 Esta cifra puede ser comparada con la informacioacuten disponible acerca de las personas que declaranno saber leer y escribir es decir el 11 por ciento de las personas de 15 y maacutes antildeos en estospaiacuteses alrededor de 36 millones de personas UNESCO (2004) Educacioacuten para Todos en AmeacutericaLatina un objetivo a nuestro alcance Informe Regional de Monitoreo EPT 2003 Santiago

10 Soacutelo aacutereas urbanas

11 Soacutelo aacutereas urbanas

12 Se ha procedido a comparar el aporte de cada paiacutes en la poblacioacuten regional sin educacioacuten prima-ria con el correspondiente a la poblacioacuten total Asiacute en una situacioacuten en la que todos los paiacutesestienen un comportamiento similar cabriacutea esperar que la parte de la poblacioacuten regional sin educa-cioacuten primaria que habite en dicho paiacutes sea equivalente a la proporcioacuten que eacuteste aporta a lapoblacioacuten total Sin embargo dadas las disparidades existentes se constata que los paiacuteses tie-nen voluacutemenes de poblacioacuten sin educacioacuten primaria que en algunos casos superan largamente loesperable dada su poblacioacuten

13 Para el anaacutelisis del progreso hacia las metas se han establecido tres umbrales o puntos dereferencia correspondientes al logro de un 80 90 y 95 por ciento de las personas con al menoseducacioacuten primaria completa Estos umbrales se corresponden tambieacuten con los liacutemites usados aefectos de obtener tasas de progreso para las proyecciones

14 Soacutelo aacutereas urbanas

15 Soacutelo aacutereas urbanas

16 Soacutelo aacutereas urbanas

17 Soacutelo aacutereas urbanas

18 Soacutelo aacutereas urbanas

19 Soacutelo aacutereas urbanas

20 Soacutelo aacutereas urbanas

56

21 Soacutelo aacutereas urbanas

22 A efectos de evaluar esta situacioacuten se calcula un iacutendice de paridad seguacuten se detalla en la Guiacuteapara el Lector

23 A efectos de representar la situacioacuten de paridad se ha adoptado que un iacutendice que variacutee en 005puntos alrededor del 1 indica una situacioacuten de paridad o proximidad a eacutesta (aacuterea sombreada en elgraacutefico) uno que se distancie entre este valor y una deacutecima (09 oacute 11) una situacioacuten de ligeradisparidad uno que se aleje hasta 2 deacutecimas (08 oacute 12) de disparidad y uno auacuten maacutes distantecomo de mucha disparidad (menor a 08 oacute mayor a 12)

24 Soacutelo aacutereas urbanas

25 Este acaacutepite se aboca al anaacutelisis seguacuten diferencias relativas en los niveles de ingresos (grupos demayores y menores ingresos) sin considerar la condicioacuten social que estos ingresos definen enteacuterminos de pobreza El siguiente acaacutepite consideraraacute a la poblacioacuten seguacuten su condicioacuten depobreza Noacutetese que la poblacioacuten pobre en un paiacutes dado puede incluir a maacutes de un quintil de lapoblacioacuten total

26 O dichas diferencias han sido ligeras en uno o dos grupos de edad (Argentina Chile y Colombia)

27 A efectos de representar la situacioacuten de paridad se ha adoptado que un iacutendice que variacutee en 005puntos alrededor del 1 indica una situacioacuten de paridad o proximidad a eacutesta uno que se distancieentre este valor y una deacutecima (09 oacute 11) una situacioacuten de ligera disparidad uno que se alejehasta 2 deacutecimas (08 oacute 12) de disparidad y uno auacuten maacutes distante como de mucha disparidad(menor a 08 oacute mayor a 12)

28 Soacutelo aacutereas urbanas

29 Soacutelo aacutereas urbanas

30 Soacutelo aacutereas urbanas

31 A efectos de representar la situacioacuten de paridad se ha adoptado que un iacutendice que variacutee en 005puntos alrededor del 1 indica una situacioacuten de paridad o proximidad a eacutesta uno que se distancieentre este valor y una deacutecima (09 oacute 11) una situacioacuten de ligera disparidad uno que se alejehasta 2 deacutecimas (08 oacute 12) de disparidad y uno auacuten maacutes distante como de mucha disparidad(menor a 08 oacute mayor a 12)

32 El riesgo relativo es calculado mediante la comparacioacuten entre el porcentaje de personas de 15 a19 antildeos sin primaria completa entre aquellas pertenecientes al quintil inferior y el porcentaje depersonas de 15 a 19 antildeos sin primaria completa entre aquellas pertenecientes al quintil superiorMide el incremento de la probabilidad de no culminar la educacioacuten primaria al considerar lapertenencia al quintil inferior en lugar del quintil superior Operativamente es el cociente entreambos porcentajes

33 El particularmente elevado valor observado en Argentina (132) se explica por la praacutecticamenteinexistencia de personas sin educacioacuten primaria completa en el quintil de mayores ingresos Poresta razoacuten no se ha incluido en el anaacutelisis

34 Soacutelo aacutereas urbanas

35 Soacutelo aacutereas urbanas

36 Soacutelo aacutereas urbanas

37 Soacutelo aacutereas urbanas

38 A efectos de representar la situacioacuten de paridad se ha adoptado que un iacutendice que variacutee en 005puntos alrededor del 1 indica una situacioacuten de paridad uno que se distancie entre este valor y unadeacutecima (09 oacute 11) una situacioacuten de ligera disparidad uno que se aleje hasta 2 deacutecimas (08 oacute 12)de disparidad y uno auacuten maacutes distante como de mucha disparidad (menor a 08 oacute mayor a 12)

39 La liacutenea muestra una distribucioacuten hipoteacutetica igualitaria entre zonas urbanas y rurales Mientrasmaacutes distante de dicha liacutenea hacia la zona superior menos equitativa es la distribucioacuten en contrade las aacutereas rurales

57

40 Dado que Chile muestra porcentajes de conclusioacuten de la primaria altos y praacutecticamente paresentre aacutereas urbanas y rurales esta diferencia con el valor esperado tiene que ver con el hecho detratarse de magnitudes menores (67 por ciento de la poblacioacuten rural de 15 a 19 antildeos)

41 El riesgo relativo es calculado mediante la comparacioacuten entre el porcentaje de personas de 15 a19 antildeos sin primaria completa en aacutereas rurales y el porcentaje de personas de 15 a 19 antildeos sinprimaria completa en aacutereas urbanas Mide el incremento de la probabilidad de no culminar laeducacioacuten primaria al considerar la residencia en aacutereas rurales en lugar de aacutereas urbanasOperativamente es el cociente entre ambos porcentajes

42 A efectos de representar la situacioacuten de paridad se ha adoptado que un iacutendice que variacutee en 005puntos alrededor del 1 indica una situacioacuten de paridad uno que se distancie entre este valor y unadeacutecima (09 oacute 11) una situacioacuten de ligera disparidad uno que se aleje hasta 2 deacutecimas (08 oacute 12)de disparidad y uno auacuten maacutes distante como de mucha disparidad (menor a 08 oacute mayor a 12)

43 El riesgo relativo es calculado mediante la comparacioacuten entre el porcentaje de personas de 15 a19 antildeos sin primaria completa en grupos de poblacioacuten originaria y el porcentaje de personas de15 a 19 antildeos sin primaria completa en grupos de poblacioacuten de origen europeo Mide el incremen-to de la probabilidad de no culminar la educacioacuten primaria al considerar la poblacioacuten originaria enlugar de la poblacioacuten de origen europeo Operativamente es el cociente entre ambos porcentajes

44 En el caso de ingresos se ha considerado el iacutendice de paridad entre la poblacioacuten indigente y eldecil superior Noacutetese que en la comparacioacuten entre los quintiles extremos Guatemala NicaraguaEl Salvador Honduras Paraguay y Bolivia tienen iacutendices auacuten maacutes dispares

45 Soacutelo aacutereas urbanas y soacutelo comparaciones por ingresos y geacutenero

46 Soacutelo aacutereas urbanas y soacutelo comparaciones por ingresos y geacutenero

47 Para la elaboracioacuten de esta seccioacuten se ha contado con la colaboracioacuten de Sandra Cusato consul-tora de la UNESCO en el Laboratorio Latinoamericano de Evaluacioacuten de la Calidad de la Educacioacuten(LLECE)

48 UNESCO Manual de la CINE 1997 paacuterrafo 45

49 En adicioacuten a esto la mayor parte de los paiacuteses de la regioacuten cuenta en la actualidad con sistemasdestinados a evaluar de modo regular y mediante el uso de criterios nacionalmente relevantes losniveles de aprendizaje que alcanzan los alumnos Mayores referencias al respecto en httpwwwunescocl y en httpwwwprealorgGTEEindexphp

50 Los tres informes de resultados y el informe teacutecnico pueden ser consultados y descargados enhttpwwwunescocl

51 Organizacioacuten de Cooperacioacuten para el Desarrollo Econoacutemico En wwwoecdorg se puede solicitarinformacioacuten sobre los informes preparados por la OCDE El informe conjunto desarrollado por laOCDE y UNESCO (Literacy Skills for the World of Tomorrow - Further Results from PISA 2000)puede ser consultado y descargado en httpwwwuisunescoorg

52 La definicioacuten de los niveles de desempentildeo se describe en el anexo metodoloacutegico

53 En este terreno resulta particularmente importante prestar atencioacuten a los desafiacuteos que tiene queenfrentar el sistema educativo a fin de atender adecuadamente a poblacioacuten vernaacuteculo-hablante

54 Veacutease UNESCO (2002) Estudio cualitativo de escuelas con resultados destacables en sietepaiacuteses latinoamericanos

55 La definicioacuten de los niveles de desempentildeo se describe en el anexo metodoloacutegico

56 Esta rueda desarrollada entre los antildeos 2000 y 2001 ha puesto el eacutenfasis en los aspectos de lacomunicacioacuten y lenguaje Las siguientes dos ruedas deben prestar particular atencioacuten a los aspec-tos de matemaacuteticas y ciencias Estos paiacuteses tambieacuten participaron del primer estudio del LLECE ysi bien los disentildeos de los estudios son muy diferentes resulta valioso observar ambos resultadosde modo conjunto

57 Soacutelo aacutereas urbanas

58

58 Soacutelo aacutereas urbanas

59 Veacutease Proyecto Regional de Educacioacuten para Ameacuterica Latina y el Caribe Declaracioacuten de LaHabana en httpwwwunescocl

60 A nivel mundial es una de las metas acordadas para el antildeo 2000 en la Conferencia Mundial deEducacioacuten para Todos Jomtien 1990 En Ameacuterica Latina esta es una de las metas del ProyectoPrincipal de Educacioacuten de los Ministros de Educacioacuten aprobado en 1979

61 Para el detalle de este debate veacutease Guadalupe C y Louzano P (2003) Measuring UniversalPrimary completion in Latin America Disponible en httpwwwunescocl

62 La proporcioacuten de personas que teniendo la edad oficial de admisioacuten al sistema efectivamente seha matriculado en el primer grado

63 Esta tasa expresa la magnitud total de entrantes al primer grado (de cualquier edad) como unaproporcioacuten de la poblacioacuten de la edad oficial de admisioacuten Es un indicador del volumen relativo dela poblacioacuten entrante

64 Veacutease httpdevdataworldbankorgedstatssummaryeducationprofilesDgoalPCR_notesdoc estemeacutetodo es usado en Burns Mingat y Rakotomalala (2003) Achieving universal primary educationby 2015 a chance for every child

65 Los autores de esta propuesta antildeaden a la misma una dificultad derivada de la falta de claridadacerca de si debe considerarse como criterio la definicioacuten nacional de educacioacuten primaria (que enmuchos casos es inexistente) o la definicioacuten internacional a partir de la CINE 97 Si bien esteproblema puede ser resuelto esto no permite superar las dificultades intriacutensecas asociadas a usarun indicador de volumen como uno de cobertura

66 Veacutease el Global Education Digest 2003 oacute 2004

67 UNESCO Manual de la CINE 1997 paacuterrafo 45

68 Participaron 13 paiacuteses de Ameacuterica Latina Argentina Bolivia Brasil Chile Colombia Costa RicaCuba Honduras Meacutexico Paraguay Peruacute Repuacuteblica Dominicana y Venezuela Los resultados corres-pondientes a Costa Rica no fueron publicados ldquoporque no fueron entregados de acuerdo a lasexigencias de oportunidad y normalizacioacuten establecidos por el Laboratoriordquo (UNESCO (1998) p 12)

69 Noacutetese que el estudio no pretendioacute establecer juicios sobre la suficiencia de los curriacuteculos respec-to de las necesidades del mundo de hoy Es decir el estudio no informa sobre la calidad de loscurriacuteculos vigentes sino que los asume como marco de referencia

70 Los Estados miembros son Alemania Australia Austria Beacutelgica Canadaacute Dinamarca EspantildeaEstados Unidos Finlandia Francia Grecia Holanda Hungriacutea Irlanda Islandia Italia JapoacutenLuxemburgo Meacutexico Nueva Zelanda Noruega Polonia Portugal Reino Unido Repuacuteblica ChecaRepuacuteblica de Corea Suecia y Suiza Holanda no tiene resultados ya que no obtuvo las tasas departicipacioacuten requeridas

38

Sin embargo los procedimientos de muestreo usados excluyeron del estudio a laspersonas de 15 antildeos que auacuten se encontraban cursando estudios primarios o que se encon-traban fuera de la escuela

Asiacute estos resultados muestran que personas de 15 antildeos de edad que han concluidola educacioacuten primaria y se encuentran matriculadas en la educacioacuten secundaria arrastransignificativos deacuteficits de aprendizaje en relacioacuten con aspectos baacutesicos del desarrollo delas capacidades para la lectoescritura

Por otra parte es posible asumir que aquella poblacioacuten que se encontraba fueradel aacutembito del estudio presumiblemente habriacutea tenido un desempentildeo inferior al de aque-llos que se encuentran maacutes avanzados en su vida escolar Asiacute si se incorpora esta informa-cioacuten los resultados seriacutean auacuten maacutes dramaacuteticos como lo muestra el siguiente graacutefico

Cabe llamar la atencioacuten sobre el hecho de que cerca de la mitad de las personas de15 antildeos no fueron consideradas en el estudio en Meacutexico y Brasil por encontrarse fuera delsistema educativo o por no cursar estudios superiores al sexto grado

Sumado a lo anterior ambos estudios mostraron que los niveles de desempentildeoacadeacutemico de los alumnos se encuentran asociados a factores familiares incluyendo elnivel socioeconoacutemico de las familias Sin embargo ha sido posible identificar factores quelogran contrarrestar el peso de las condiciones socioeconoacutemicas y que son susceptibles deser afectados directamente por los sistemas educativos y que por lo tanto constituyenpalancas clave a tener en cuenta en la formulacioacuten de las poliacuteticas educativas Ademaacutes delas ya mencionadas caracteriacutesticas relativas a la gestioacuten escolar y el desempentildeo de losdocentes en escuelas con resultados destacados tambieacuten es importante

bull Que los docentes tengan formacioacuten postsecundaria perciban que su remuneracioacutenes adecuada trabajen a exclusividad en una sola escuela y que crean que el eacutexitode sus estudiantes depende de sus habilidades y meacutetodos de trabajo

bull Que los estudiantes no sean agrupados de acuerdo a ninguna caracteriacutestica particularbull Que exista un clima de aula marcado por el respeto y las relaciones armoacutenicas

entre estudiantesbull Que los padres se involucren en las labores de la escuelabull Que exista una importante dotacioacuten de libros a disposicioacuten de los estudiantesbull Que los estudiantes usen maacutes tiempo para leer por placer lean materiales maacutes

variados y desarrollen una actitud maacutes favorable a la lectura

Los paiacuteses se encuentranordenados seguacuten la suma

del porcentaje dealumnos en el nivel 1

debajo de eacuteste y los norepresentados en la

muestraElaboracioacuten propia a

partir de la informacioacutenpublicada en UNESCOOECD (2003) Literacy

Skills for the World ofTomorrow - FurtherResults from PISA

2000

39

CONCLUSIONES Y COMENTARIOS FINALES

Este informe ha presentado de manera sucinta aspectos centrales acerca de lasituacioacuten de la regioacuten respecto del cumplimiento del Objetivo de Desarrollo del Mileniovinculado a la conclusioacuten universal de la educacioacuten primaria La informacioacuten mostrada ylos anaacutelisis desarrollados permiten extraer algunas conclusiones generales a tomar encuentai Si bien se observa un progreso general muy importante garantizar universalmente la

conclusioacuten de la educacioacuten primaria es auacuten un desafiacuteo pendiente Cerca de seis millo-nes de joacutevenes de 15 a 19 antildeos no han concluido la educacioacuten primaria en la regioacutenEstos desafiacuteos son particularmente destacados en el caso de Guatemala NicaraguaHonduras y en menor medida El Salvador donde maacutes del 20 por ciento de los joacutevenesde 15 a 19 antildeos no ha concluido la educacioacuten primariaDel mismo modo en Paraguay Bolivia Repuacuteblica Dominicana Brasil Costa Rica Peruacutey Colombia entre 10 y 20 por ciento de los joacutevenes no ha concluido la educacioacutenprimaria en la actualidad Atender a esta poblacioacuten representa un desafiacuteo importanteEn los demaacutes paiacuteses la proporcioacuten de joacutevenes de 15 a 19 antildeos que no ha concluido laprimaria es menor a 10 por ciento

ii La probabilidad de teacutermino de los nintildeos menores de cinco antildeos que en el antildeo 2015tendraacuten entre 15 y 19 antildeos de edad es de alrededor del 95 por ciento para la regioacutenen su conjunto lo cual implica que casi 35 millones de eacutestos no concluiraacuten la educa-cioacuten primaria a menos que medien esfuerzos significativos en esta direccioacutenEn efecto el cumplimiento de la meta de conclusioacuten universal de la educacioacuten prima-ria supone que los paiacuteses logren niveles de expansioacuten de dicha conclusioacuten a ritmosmayores que los observados en el pasado (con menores restricciones econoacutemicas yvoluacutemenes relativos de poblacioacuten) por los paiacuteses que hoy lideran la regioacuten en esteterrenoLa regioacuten se caracteriza por la diversidad de situaciones entre paiacuteses Teniendo encuenta la probabilidad de teacutermino para el grupo de nintildeos menores de cinco antildeos quetendraacuten entre 15 y 19 antildeos al antildeo 2015 se concluye lo siguiente

40

Tabla 8 Ameacuterica Latina Probabilidad de conclusioacuten de la educacioacuten primariaal antildeo 2015 Poblacioacuten con menos de 5 antildeos de edad al antildeo 2002

Paiacutes Proporcioacuten de personas de Probabilidad de conclusioacuten20-24 antildeos con al menos al antildeo 2015 para la poblacioacuten

educacioacuten primaria completa actualmente menor de cinco antildeosTotal 0864 0936Argentina (a) 0975 0978Bolivia 0770 0888Brasil 0856 0931Chile 0960 0982Colombia 0884 0954Costa Rica 0872 0943Ecuador 0908 0953El Salvador 0728 0821Guatemala 0559 0769Honduras 0667 0783Meacutexico 0897 0960Nicaragua 0625 0695Panamaacute 0898 0961Paraguay 0807 0880Peruacute 0886 0950Rep Dominicana 0810 0892Uruguay (a) 0971 0975Venezuela 0900 0947

iii Ni siquiera en los paiacuteses que muestran mayores niveles de progreso es posible desde-ntildear este tema La conclusioacuten universal de la educacioacuten primaria reconoce a la educa-cioacuten como un derecho humano fundamental y por tanto es preciso garantizarla paratodos especialmente cuando aquellos que hoy no concluyen la educacioacuten primariapertenecen a los sectores sociales maacutes excluidos La educacioacuten requiere tener uncaraacutecter universal a efectos de lograr uno de sus objetivos baacutesicos contribuir a lacreacioacuten de igualdad de oportunidades entre los ciudadanos

iv Los niveles de conclusioacuten de la educacioacuten primaria estaacuten asociados a los niveles deriqueza de desarrollo relativo y de urbanizacioacuten de los paiacuteses sin embargo eacutestos nodeterminan riacutegidamente lo que un paiacutes puede lograr Es posible constatar niveles deprogreso hacia la meta que tanto superan como se encuentran por debajo de lo esperablede acuerdo con los niveles de riqueza y desarrollo relativos de los paiacuteses En el primercaso destaca la situacioacuten de Bolivia y Ecuador en el segundo Guatemala NicaraguaHonduras y El Salvador En el caso de los niveles de urbanizacioacuten destacan Costa RicaPanamaacute y Ecuador por superar los niveles esperables mientras que Guatemala Hon-duras Nicaragua El Salvador y Venezuela llaman la atencioacuten por no lograr los nivelesde conclusioacuten esperables

v La conclusioacuten de la educacioacuten primaria ha dejado de mostrar disparidades significativasen relacioacuten al geacutenero Las excepciones son Nicaragua Honduras donde se observa unaimportante disparidad en contra de la poblacioacuten masculina Repuacuteblica Dominicana Para-guay Venezuela y Brasil donde se verifica cierta disparidad en contra de la poblacioacutenmasculina y en Guatemala donde eacutesta se observa en contra de la poblacioacuten femeninaSin embargo cuando se observan las disparidades asociadas a los niveles de ingresos dela poblacioacuten soacutelo Chile muestra una situacioacuten de paridad mientras que Argentina57 yUruguay58 muestran ligeras disparidades En los demaacutes paiacuteses se observan disparidades

(a) Soacutelo aacutereas urbanas

Se ha incorporado lainformacioacuten para las

personas de 20 a 24 antildeosde edad en tanto eacutestascursaron tiacutepicamente la

educacioacuten primariaalrededor de 1990 antildeo de

referencia para losObjetivos de Desarrollo

del Milenio

41

que son particularmente marcadas en Guatemala Nicaragua Honduras El SalvadorBolivia Paraguay y BrasilPor su parte las disparidades en contra de las poblaciones que habitan en aacutereasrurales tienen un patroacuten similar se observan en todos los paiacuteses a excepcioacuten deChile son ligeras en Ecuador y Meacutexico y muy importantes en los mismos paiacuteses en losque es tambieacuten importante la diferencia asociada al ingreso (Nicaragua GuatemalaHonduras Bolivia El Salvador Paraguay y Brasil)Asimismo las diferencias entre poblaciones pertenecientes a distintos oriacutegenes ra-ciales o eacutetnico-linguumliacutesticos se verifican en Paraguay Ecuador y Brasil siendo mayoresen Panamaacute Guatemala Bolivia y Nicaragua Chile y Peruacute muestran situaciones deparidad en este aspectoLas diferencias maacutes notorias son las que estaacuten asociadas al ingreso seguidas por lasvinculadas al aacuterea de residencia con la que tienden a superponerse La existencia deestas brechas muestra que el problema de la conclusioacuten universal de la educacioacutenprimaria es principalmente un problema de equidad que apunta a la necesidad deatender las condiciones diversas de las poblaciones en mayor necesidadAsiacute a efectos de avanzar sustancialmente hacia el logro de la meta se requiere depoliacuteticas especiacuteficas para los grupos de poblacioacuten en los que se aprecian los mayoresrezagos Estas poliacuteticas especiacuteficas requieren ser pensadas y desarrolladas de modoque se preste atencioacuten tanto a los aspectos propiamente educativos como a aquellosque hacen a la definicioacuten de las caracteriacutesticas especiacuteficas de esta poblacioacuten y quetrascienden lo educativo

vi Es importante notar que las distintas brechas existentes han evolucionado de mododiferenciado por paiacuteses Asiacute Peruacute y Meacutexico muestran sistemaacuteticamente progresos aun ritmo maacutes marcado que otros paiacuteses en el cierre de las cuatro brechas analizadas(geacutenero ingresos zona de residencia y pertenencia a grupos eacutetnico-linguumliacutesticos)mientras que Bolivia lo ha hecho en relacioacuten con el geacutenero y la pertenencia eacutetnica ElSalvador en cuanto al geacutenero y Chile Ecuador Venezuela Colombia Panamaacute y Repuacute-blica Dominicana en cuanto a ingresosSin embargo Guatemala Honduras y Nicaragua muestran progresos pobres en los cuatroterrenos En el caso de las brechas de geacutenero se observa una inversioacuten de la situacioacuten(disparidad en contra de varones) en Honduras Nicaragua y Repuacuteblica Dominicana

vii Junto a los progresos y desafiacuteos auacuten pendientes vinculados a la conclusioacuten universalde la educacioacuten primaria debe destacarse la necesidad de enfrentar los problemasvinculados a los precarios niveles de logro acadeacutemico que logran los estudiantes quetransitan por el sistema educativo Maacutes allaacute de la certificacioacuten formal de estudios laeducacioacuten que se brinda a los nintildeos y joacutevenes de la regioacuten estaacute lejos de ser satisfac-toria frente a los desafiacuteos del mundo contemporaacuteneo Maacutes auacuten las diferencias en loslogros acadeacutemicos vinculadas a las aacutereas de residencia y niveles de ingresos tiendena reforzar las inequidades ya observadasLograr aprendizajes relevantes para el mundo de hoy es la tarea central de los siste-mas educativos Su orientacioacuten formas de gestioacuten dinaacutemicas escolares y accioacuten delos sujetos implicados en los procesos educativos deben tender en esta direccioacuten yeste es un desafiacuteo de suma urgencia ya que con el paso del tiempo la brecha delconocimiento se hace cada vez mayor La dinaacutemica del mundo de hoy exige no soacutelodar pasos significativos de progreso sino avanzar a marcha acelerada para recuperarlo perdido y ademaacutes tratar de alcanzar un mundo que se mueve a toda prisa

42

Los logros de aprendizaje no son un tema accesorio sino maacutes bien uno que toca elcorazoacuten de la labor educativa y de la naturaleza humana el aprendizaje Garantizaruna educacioacuten de calidad para todos es un desafiacuteo insoslayable y profundamentedemandante dados no soacutelo los desafiacuteos sino tambieacuten los rezagos que vivimos

Estas conclusiones apuntan no soacutelo a destacar los importantes progresos observa-dos en las uacuteltimas deacutecadas en la regioacuten sino tambieacuten a dimensionar maacutes adecuadamentelos desafiacuteos auacuten pendientes en relacioacuten con la educacioacuten primaria En efecto la efectivi-dad de las poliacuteticas educativas requiere un mejor conocimiento de la situacioacuten que laslleve maacutes allaacute de los lugares comunes simples preconceptos o informaciones limitadasasimismo requiere asumir a cabalidad acciones destinadas a afectar los aacutembitos clavesdel quehacer educativo

En efecto con miras a lograr los objetivos de la Educacioacuten para Todos yconsiguientemente los de Desarrollo del Milenio los ministros de Educacioacuten de la regioacutense han comprometido a desarrollar acciones sustantivas alrededor de los siguientes cincofocos estrateacutegicos que constituyen lo medular del Proyecto Regional de Educacioacuten paraAmeacuterica Latina y el Caribe (PRELAC) aprobado en noviembre de 200259

bull Los contenidos y praacutecticas de la educacioacuten para construir sentidos acerca denosotros mismos los demaacutes y el mundo en que vivimos

bull Los docentes y el fortalecimiento de su protagonismo en el cambio educativopara que respondan a las necesidades de aprendizaje de los alumnos

bull La cultura de las escuelas para que eacutestas se conviertan en comunidades deaprendizaje y participacioacuten

bull La gestioacuten y flexibilizacioacuten de los sistemas educativos para ofrecer oportunida-des de aprendizaje efectivo a lo largo de la vida

bull La responsabilidad social por la educacioacuten para generar compromisos con sudesarrollo y resultados

Los desafiacuteos involucrados en el logro de una educacioacuten de calidad para todos sonmuy grandes y requieren de un compromiso amplio y sostenido de nuestros paiacuteses a fin deponer un mayor eacutenfasis en el accionar autoacutenomo de las personas en su desarrollo inte-gral en prestar mayor atencioacuten a la diversidad y al compromiso educativo de toda lasociedad Para ello se puede y debe contar tanto con la orientacioacuten de estos focos estra-teacutegicos como con el accionar de padres de familia educadores y estudiantes que son losverdaderos actores del cambio educativo

Existen suficientes evidencias para enfrentar los desafiacuteos con optimismo Las limi-taciones estructurales no condicionan feacuterreamente el desempentildeo de los sistemas educati-vos y es posible constatar que poliacuteticas formas de trabajo y desempentildeos adecuados pue-den llevar a experiencias escolares exitosas que garanticen el derecho de todos los nintildeosa una educacioacuten de calidad incluso en las situaciones adversas

43

NOTA METODOLOacuteGICA

La medicioacuten de la culminacioacuten universal de la primariaSi bien la conclusioacuten universal de la educacioacuten primaria es una aspiracioacuten plantea-

da por las sociedades contemporaacuteneas desde hace ya varios antildeos60 a la fecha no existe unprocedimiento estandarizado y aceptado de modo general para medir los progresos de lospaiacuteses respecto de esta meta

En efecto si bien existe clara conciencia acerca de que los procedimientos y me-didas tradicionalmente usados por las estadiacutesticas de la educacioacuten son insuficientes paramedir este fenoacutemeno auacuten no existe acuerdo respecto de queacute medidas usar y se vienedesarrollando un debate en el que se incluyen las siguientes propuestas61

bull Tasa de supervivencia al quinto grado de primaria Este es un indicador comuacutenmenteusado que se basa en los modelos de cohortes reconstruidas destinados a representar latrayectoria educativa de una cohorte dada de estudiantes Este indicador da cuenta dela proporcioacuten de estudiantes que habieacutendose matriculado en el primer grado de la edu-cacioacuten primaria se preveacute se lleguen a matricular en el quinto grado de estudiosEste indicador posee las mismas virtudes y limitaciones derivadas de los modelos decohortes reconstruidas es decir proveen informacioacuten sobre la eficiencia interna de lossistemas educativos aunque para esto requieren asumir ciertos supuestos que en algu-nos casos pueden resultar difiacuteciles de sostener (estabilidad en el tiempo de las tasas deflujo promocioacuten repeticioacuten y desercioacuten no reingresos al sistema y no control de lastransacciones o migraciones lo que presenta una dificultad insalvable a efectos decontar con desgloses que muestren situaciones diferenciadas entre grupos de poblacio-nes en los que se presentan migraciones)Asimismo al dar cuenta de la probabilidad de una cohorte de estudiantes de alcanzar elquinto grado no brinda ninguna informacioacuten sobre las personas que se encuentran fueradel sistema educativo (los que nunca ingresan al primer grado) y presenta una dificul-tad en teacuterminos de la duracioacuten del ciclo primario Si bien este indicador puede calcular-se con referencia a cualquier grado posible y por tanto se podriacutea ajustar a la duracioacutendel ciclo primario en cada caso (sea seguacuten definiciones nacionales o mediante su adapta-cioacuten internacional) queda pendiente un problema complejo si interesa ver la conclu-sioacuten de un determinado nivel iquesthabraacute de calcularse el indicador como supervivencia algrado final de dicho nivel o al grado siguiente En el primer caso se presenta unaposible sobrestimacioacuten de la conclusioacuten ya que no todos los que se matriculan en undeterminado grado logran concluirlo mientras que en el segundo caso se podriacutea dar unaimportante subestimacioacuten ya que no todos los que concluyen un grado o un niveleducativo se matriculan necesariamente en el grado siguiente

bull A efectos de superar la limitacioacuten del indicador anterior en el sentido de estar restrin-gido a evaluar el flujo de vida escolar de aquellos que se matriculan en el primer gradoes decir no se considera a aquellos excluidos del sistema que son precisamente clavespara los Objetivos de Desarrollo del Milenio se ha propuesto ponderar este indicadorpor las tasas de ingreso o admisioacuten al primer gradoEste procedimiento de ponderacioacuten si bien resulta sugerente como idea tiene unadificultad muy compleja en caso de que se usen las llamadas tasas netas de ingreso oadmisioacuten62 el indicador soacutelo se refeririacutea a un segmento de la poblacioacuten total es decir aaqueacutellos que ingresan de modo oportuno a la primaria Por otra parte en caso de que seuse la llamada tasa bruta o aparente de admisioacuten63 indicador que no informa sobre lacobertura sino sobre el volumen de la admisioacuten se provocariacutea que la tasa de supervi-

44

vencia usada pierda su significado En efecto esto queda ilustrado con el solo hecho deque por ser un indicador de volumen puede tener valores superiores a 100 por ciento dedonde una tasa de supervivencia relativamente elevada ldquoponderadardquo por este indicadorpodriacutea sugerir equiacutevocamente desde luego que maacutes del 100 por ciento de la poblacioacutenalcanza un determinado grado lo que es un claro contrasentido

bull Asimismo se ha sugerido la posibilidad de usar un procedimiento anaacutelogo al consideradopor la OCDE para evaluar el volumen de poblacioacuten que concluye los estudios secundarios64

Este procedimiento consiste en expresar el nuacutemero de graduados de la educacioacuten prima-ria65 como una proporcioacuten de la poblacioacuten en edad oficial de admisioacuten Como en el casode las tasas brutas de matriacutecula o admisioacuten este procedimiento permite expresar voluacute-menes en teacuterminos relativos a una poblacioacuten de referencia y por lo tanto no informanacerca de la proporcioacuten de una poblacioacuten dada que satisface una determinada condicioacuten(en este caso haber concluido la educacioacuten primaria) Esta limitacioacuten se muestra clara-mente en el hecho de que si existe una importante proporcioacuten de atraso escolar elnuacutemero de graduados puede llegar a ser de una magnitud superior que la poblacioacutenusada como referencia lo que derivariacutea en un valor del indicador superior al 100 porciento iquestcoacutemo interpretar esto Y lo que es maacutes complicado este problema es igualcuando el indicador es menor a 100 por ciento pero resulta indetectable por lo quepuede faacutecilmente sugerir conclusiones erroacuteneasPor otra parte la inexistencia de informacioacuten sobre graduados que la UNESCO recieacutenestaacute empezando a recolectar ha llevado a proponer que en vez de la informacioacuten sobregraduados se use la informacioacuten sobre entrantes al grado final de la educacioacuten primarialo que incorpora un sesgo de sobrestimacioacuten ya que no necesariamente todos los en-trantes llegaraacuten a concluir el gradoDe lo anterior este indicador es en realidad una tasa bruta o aparente de ingreso algrado final de la educacioacuten primaria (que mide el volumen de los entrantes a dichogrado) y con tal denominacioacuten viene siendo publicada por el Instituto de Estadiacutestica dela UNESCO66

bull Otra propuesta consiste en incorporar a las tasas de supervivencia al grado final de laeducacioacuten primaria informacioacuten sobre graduados que permita corregir el problema yamencionado acerca de si deberiacutea calcularse el indicador de supervivencia al grado finalo al grado siguienteEste procedimiento permite una mejor aproximacioacuten a la proporcioacuten de personas queconcluyen la primaria del total de personas que efectivamente logra ingresar a eacutesta Enese sentido el valor obtenido seraacute una mejor medicioacuten de la conclusioacuten universal en lamedida que el acceso se aproxime maacutes a la universalidad Por esta razoacuten se ha sugeridoponderar este indicador por las tasas de ingreso o admisioacuten a la educacioacuten primaria sinembargo este procedimiento soacutelo limitariacutea auacuten maacutes el valor del indicador dadas lasrestricciones mencionadas en relacioacuten con la propuesta de un procedimiento anaacutelogo ya las tasas de supervivencia

bull La propuesta metodoloacutegica usada en este informe consiste en utilizar una medida direc-ta e insesgada de la conclusioacuten de la educacioacuten primaria por parte de la poblacioacutenadultaEn efecto el procedimiento consiste en verificar la proporcioacuten de personas de un deter-minado segmento de la poblacioacuten (grupo de edad aacuterea de residencia geacutenero etc) queha logrado una escolaridad equivalente a al menos la duracioacuten de la educacioacuten primaria

45

Este procedimiento obliga a calcular el indicador uacutenicamente para la poblacioacuten quedada su edad ha tenido la oportunidad de culminar la educacioacuten primaria Por estarazoacuten se calcula para la poblacioacuten mayor de 15 antildeos Sin embargo dado que es posibleobtener esta informacioacuten para toda la poblacioacuten mayor de quince antildeos es tambieacutenposible observar la tendencia histoacuterica del comportamiento del indicador por lo quepuede proceder a proyectar un valor estimado del indicador para la poblacioacuten de menoredad (Veacutease maacutes adelante el detalle del procedimiento usado)Es importante anotar que este procedimiento permite estimar las tasas de conclusioacutenpara cualquier grupo poblacioacuten para el que se cuente con informacioacuten sin que el caacutelcu-lo se vea afectado por las transferencias o migraciones existentesDebe anotarse que en el cuarto taller latinoamericano de estadiacutesticas de la educacioacutendel Instituto de Estadiacutestica de la UNESCO (Quito abril de 2003) los representantesteacutecnicos de los paiacuteses latinoamericanos coincidieron en considerar que este procedi-miento representaba la mejor aproximacioacuten disponible a la fecha aunque resultabanecesario revisar con particular cautela los procedimientos de proyeccioacuten de la probabi-lidad de teacutermino de la primaria para la poblacioacuten de menor edad

bull Dada esta situacioacuten las guiacuteas teacutecnicas elaboradas para el seguimiento de los Objetivosde Desarrollo del Milenio sugieren usar la tasa de supervivencia al quinto grado a la queya se ha hecho referencia la tasa neta de matriacutecula en educacioacuten primaria que dacuenta de la proporcioacuten de personas que estando en edad de estudiar la educacioacutenprimaria se encuentran efectivamente matriculadas en alguacuten programa de este nivelAsimismo sugiere considerar las tasas de analfabetismo absoluto de la poblacioacuten adultaque resultan de eventos censales o muestrales en los que cada persona declara si con-sidera que es capaz de leer y escribir Los valores de estos tres indicadores son incluidosen las tablas de datos anexas

Como ya se sentildealoacute en el contexto de estos esfuerzos por obtener una medidasoacutelida de la conclusioacuten universal de la educacioacuten primaria este informe evaluacutea la situa-cioacuten regional usando la uacuteltima de las opciones presentadas

Asimismo a efectos de asegurar una rigurosa comparacioacuten internacional se defi-ne la primaria en funcioacuten de la adaptacioacuten de los sistemas nacionales a la CINE 97 LaCINE 97 es un esquema de clasificacioacuten de programas educativos en funcioacuten de los conte-nidos u objetivos curriculares que estos buscan Asiacute la CINE 97 define como educacioacutenprimaria (nivel 1 de la Clasificacioacuten) a los programas ldquodestinados a proporcionar a losalumnos una soacutelida educacioacuten baacutesica en lectura escritura y aritmeacutetica junto con conoci-mientos elementales en otras asignaturas como historia geografiacutea ciencias naturalesciencias sociales arte y muacutesicardquo67

En funcioacuten de esta definicioacuten y de los criterios de clasificacioacuten que componen laCINE 97 cada paiacutes ha adaptado su sistema nacional a efectos de su reporte internacionalde informacioacuten estadiacutestica

Los paiacuteses considerados en este informe han clasificado como CINE 1 lo siguiente

46

Tabla 9 Ameacuterica Latina Clasificacioacuten del primer nivel de la CINE 97 porpaiacuteses

Nomenclatura nacional CINE 1Identificador Paiacutes Nivel Duracioacuten Grados

(grados) incluidosAR Argentina Educacioacuten baacutesica 9 6BO Bolivia Educacioacuten primaria 8 6BR Brasil Ensino fundamental 8 4CL Chile Educacioacuten baacutesica 8 6CO Colombia Educacioacuten primaria 5 5CR Costa Rica Educacioacuten baacutesica 9 6EC Ecuador Educacioacuten primaria 6 6SV El Salvador Educacioacuten baacutesica 9 6GT Guatemala Educacioacuten primaria 6 6HN Honduras Educacioacuten baacutesica 9 6MX Meacutexico Educacioacuten baacutesica 9 6NI Nicaragua Educacioacuten primaria 6 6PN Panamaacute Educacioacuten primaria 6 6PY Paraguay Educacioacuten baacutesica 9 6PE Peruacute Educacioacuten primaria 6 6DO Repuacuteblica Dominicana Educacioacuten primaria 8 6UY Uruguay Educacioacuten primaria 6 6VN Venezuela Educacioacuten baacutesica 9 6

Noacutetese que con la excepcioacuten de Brasil (4 antildeos) y Colombia (5 antildeos) en todos losdemaacutes casos se ha considerado educacioacuten primaria a un periacuteodo de 6 antildeos de duracioacuten

La informacioacuten de las encuestas de hogares sobre el porcentaje de personas que haculminado la educacioacuten primaria (es decir que tiene al menos x antildeos de educacioacuten dondex corresponde a la duracioacuten actual de la CINE 1) fue calculada por grupos quinquenales deedad para toda la poblacioacuten de 15 o maacutes antildeos de edad

Lo anterior se explica por lo siguiente para que una persona haya podido culminarla educacioacuten primaria tiene que tener una edad miacutenima que es igual a la edad oficial deingreso a la educacioacuten primaria maacutes los antildeos de duracioacuten de eacutesta En la mayoriacutea de lospaiacuteses de Ameacuterica Latina esto significa que para haber culminado la educacioacuten primariase debe tener el menos entre 12 y 13 antildeos de edad Sin embargo no todas las personasingresan a la educacioacuten primaria a la edad que corresponde oficialmente ni necesariamen-te terminan el ciclo escolar en el nuacutemero exacto de antildeos que eacuteste dura Asiacute es de esperarque las personas tiendan a culminar la primaria a partir de los 12 oacute 13 antildeos de edad porunos pocos antildeos maacutes dado que un atraso escolar muy alto conlleva una alta probabilidadde desercioacuten De esta manera la observacioacuten empiacuterica de la proporcioacuten de personas queculminan la primaria requiere observar a la poblacioacuten mayor de 15 antildeos

Ahora bien las personas que hoy tienen 15 antildeos de edad o maacutes transitaron por laeducacioacuten primaria en el pasado En ese sentido observar lo que pasa con esta poblacioacutenda cuenta de los logros pasados del sistema educativo A mayor la edad de la poblacioacutenmaacutes hacia atraacutes en el tiempo es la observacioacuten del sistema educativo

Asiacute este procedimiento permite mirar con una sola fuente de datos tanto el pasa-do reciente como el pasado maacutes distante del sistema educativo En este sentido cuandocon informacioacuten del antildeo 2002 vemos a la poblacioacuten de 15 y maacutes antildeos organizada porgrupos quinquenales estamos observando los siguientes periacuteodos tiacutepicos en los que di-chas poblaciones cursaron la educacioacuten primaria

Fuente Instituto deEstadiacutestica de la UNESCO

47

Tabla 10 Antildeos en los que tiacutepicamente cursoacute la educacioacuten primaria la poblacioacutende 15 antildeos o maacutes seguacuten grupos quinquenales de edad

Cursoacute la primaria tiacutepicamenteGrupo de edad Desde Hasta

15 - 19 1989 199920 - 24 1984 199425 - 29 1979 198930 - 34 1974 198435 - 39 1969 197940 - 44 1964 197445 - 49 1959 196950 - 54 1954 196455 - 59 1949 195960 - 64 1944 1954

65 y maacutes 1949

De modo anaacutelogo los nintildeos que a 2002 eran menores de quince antildeos cursaraacuten oestaraacuten cursando tiacutepicamente la educacioacuten primaria en los siguientes periacuteodos

Tabla 11 Antildeos en los que tiacutepicamente cursaraacute la educacioacuten primaria lapoblacioacuten menor de 15 antildeos seguacuten grupos quinquenales de edad

Cursoacute la primaria tiacutepicamenteGrupo de edad Desde Hasta

0 - 4 2004 20145 - 9 1999 2009

10 - 14 1994 2004

Por lo anterior si se requiere conocer si el 100 por ciento de los nintildeos culminaraacutela educacioacuten primaria hacia el antildeo 2015 es necesario hacer proyecciones sobre la proba-bilidad de conclusioacuten de los estudios primarios para aquellos que podriacutean culminar sueducacioacuten primaria en los proacuteximos antildeos

El propio procedimiento de trabajo desarrollado permite contar con informacioacutenhistoacuterica que sustente proyecciones de la probabilidad de teacutermino de los estudios para losnintildeos menores de 15 antildeos Sin embargo una proyeccioacuten simple de la tendencia histoacutericano considera ni los esfuerzos en curso para mejorar los sistemas educativos ni toma encuenta que cada vez que uno se va acercando a la meta los esfuerzos marginales reque-ridos son mayores es decir se hace cada vez maacutes difiacutecil mantener el ritmo de progreso

Por esta razoacuten se ha optado por un procedimiento de proyeccioacuten que combina doscriterios en primer lugar la tendencia histoacuterica de cada paiacutes y en segundo lugar laobservacioacuten empiacuterica de las tasas de mejora de la probabilidad de conclusioacuten de la educa-cioacuten primaria una vez que se alcanza el umbral del 80 por ciento observadas en lospropios paiacuteses de la regioacuten

Es decir las tasas de conclusioacuten proyectadas que corresponde a valores inferioresal 80 por ciento son el resultado de usar la tendencia observable en cada paiacutes mientrasque las tasas proyectadas por encima de ese valor se han basado en los promedios de lastasas de mejora entre grupos quinquenales de edad observadas en los paiacuteses que ya hansuperado ese valor A efectos de ajustar las proyecciones se han usado valores diferencia-dos para tasas entre 80 y 90 por ciento entre 90 y 95 por ciento y mayores a 95 por ciento

48

Asiacute la tendencia histoacuterica nacional ha sido calculada como el promedio simple delas variaciones del indicador para los tres uacuteltimos grupos quinquenales de edad observa-dos (15 a 19 vs 10 a 24 y 20 a 24 vs 25 a 29 antildeos) de modo que soacutelo se considere elpasado maacutes reciente

Para los valores por encima de 80 por ciento se calculoacute el promedio simple de lasvariaciones del indicador a nivel de todos los agregados nacionales en tres segmentos 80a 90 por ciento 90 a 95 por ciento y maacutes del 95 por ciento Estas tasas de variacioacuten entregrupos quinquenales de edad fueron usadas para las estimaciones seguacuten corresponda

Las proyecciones han sido realizadas exclusivamente para los valores nacionalestotales y por geacutenero optaacutendose por no replicarlas en el caso de las desagregaciones debidoa las limitaciones originadas en el caraacutecter muestral de la fuente de informacioacuten usada

Niveles de desempentildeo en las pruebas internacionales sobrelogros acadeacutemicos de los estudiantes

NIVELES DE DESEMPENtildeO EN EL ESTUDIO DEL LLECEEn 1997 el Laboratorio Latinoamericano de Evaluacioacuten de la Calidad (LLECE) desa-

rrolloacute el Primer Estudio Internacional Comparativo sobre rendimiento en lenguaje mate-maacuteticas y factores asociados para nintildeos en tercero y cuarto grado de educacioacuten primaria68

Este estudio midioacute el logro de ciertos contenidos curriculares en ambas materias69

Tanto en la prueba de lenguaje como en la de matemaacuteticas se establecieron 3niveles de desempentildeo Estos niveles son inclusivos es decir si un estudiante supera elnivel superior es porque superoacute los niveles inferiores Se establecioacute el 60 por ciento deacierto como criterio para determinar si un alumno logra con eacutexito un determinado nivelAsiacute se considera que un estudiante supera un nivel de competencia si responde correcta-mente el 60 por ciento o maacutes de las preguntas de ese nivel

LenguajeNivel I (lectura literal primaria) Es el nivel maacutes baacutesico y simple de lectura e

implica el reconocimiento de estructuras expliacutecitas del nivel local identificar los actoresde un relato los fragmentos claves en la argumentacioacuten y las relaciones expliacutecitamenteplanteadas

Nivel II (lectura de caraacutecter literal en modo de paraacutefrasis) Este nivel presenta unmayor grado de complejidad en la lectura y requiere una mayor comprensioacuten del sentidodel texto de modo que se pueda expresar el sentido literal del texto en otras palabras

Nivel III (lectura de caraacutecter inferencial) En este nivel se espera que el alumnosea capaz no soacutelo de comprender los textos sino tambieacuten de extraer conclusiones y hacerinferencias a partir de lo leiacutedo

MatemaacuteticasNivel I (matemaacuteticas baacutesicas) Los alumnos son capaces de reconocer superficial-

mente estructuras matemaacuteticas Requiere el manejo de un lenguaje matemaacutetico elementaly habilidades vinculadas a leer y escribir nuacutemeros reconocer figuras geomeacutetricas baacutesicasidentificar patrones simples y realizar operaciones elementales (sumas y restas)

Nivel II (reconocimiento y uso de estructuras matemaacuteticas simples) En este ni-vel los alumnos son capaces de reconocer estructuras matemaacuteticas simples Pueden rea-lizar tanto ejercicios rutinarios de aula como situaciones problemaacuteticas simples que re-quieran realizar las cuatro operaciones baacutesicas

49

Nivel III (reconocimiento y uso de estructuras matemaacuteticas complejas) En estenivel se encuentran quienes son capaces de reconocer estructuras matemaacuteticas complejasPueden abordar situaciones que requieran tanto procedimientos usuales como maacutes elabo-rados para su resolucioacuten

NIVELES DE DESEMPENtildeO EN PISAPISA se aplicoacute entre los antildeos 2000 y 2001 y participaron 43 paiacuteses los 28 paiacuteses

miembros de la OCDE70 maacutes Brasil Federacioacuten Rusa Liechtenstein y Letonia AlbaniaArgentina Bulgaria Chile Hong Kong Indonesia Israel Macedonia Peruacute Rumania yTailandia

Para interpretar los resultados PISA establecioacute 5 niveles de desempentildeo para lectu-ra Estos niveles estaacuten asociados a ciertos procesos y tareas con distintos grados de dificul-tad Para realizar una tarea especiacutefica en lectura la dificultad del trabajo a realizar por elalumno va desde lo maacutes sencillo (nivel 1) a lo maacutes complejo diverso y difiacutecil (nivel 5)

Nivel 1 Los estudiantes son capaces soacutelo de completar las tareas menos comple-jas como identificar una unidad singular de informacioacuten identificar el tema principal deun texto o hacer conexiones simples con el conocimiento diario

Nivel 2 Los estudiantes son capaces de realizar tareas baacutesicas como localizarinformacioacuten directa hacer inferencias de poca dificultad encontrar el significado de par-tes definidas de un texto y usar alguacuten conocimiento para entenderlo

Nivel 3 Los estudiantes son capaces de realizar tareas de complejidad moderadacomo localizar diversas unidades de informacioacuten asociar distintas partes de un texto yrelacionar textos con conocimiento con los cuales estaacuten familiarizados

Nivel 4 Los estudiantes son capaces de realizar tareas maacutes complejas como loca-lizar informacioacuten escondida construir significados desde matices de lenguaje y evaluarcriacuteticamente un texto

Nivel 5 Los estudiantes son capaces de completar tareas sofisticadas en lecturapueden manejar la informacioacuten que se presenta en textos con los que no estaacuten familiariza-dos muestran comprensioacuten detallada de textos complejos y deducen queacute informacioacuten esrelevante a la tarea evaluacutean criacuteticamente y establecen hipoacutetesis con la capacidad de recu-rrir a conocimientos y conceptos especializados que pueden ser contra las expectativas

51

ANEXO DE DATOS

I Porcentaje de personas con al menos educacioacuten primaria completa(proyecciones en cursivas para los menores de 15 antildeos) Total y por sexo

Grupo etario

Total Total 936 921 906 881 864 837 806 767 728 675 598 530 458 373H 934 919 893 868 857 834 802 774 738 694 626 551 482 386M 950 935 920 894 872 840 809 761 720 657 572 510 436 364

Argentina (a) Total 978 974 970 966 975 971 959 940 925 899 856 827 810 737H 970 966 962 958 968 967 950 946 916 890 856 821 834 769M 986 982 978 974 981 976 968 934 933 906 855 832 789 716

Bolivia Total 888 863 839 816 770 671 618 567 504 469 398 334 314 194H 898 872 848 824 818 712 710 668 614 562 466 443 387 243M 879 854 831 807 726 634 535 479 408 373 326 221 244 153

Brasil Total 931 916 901 876 856 822 792 763 740 686 606 538 459 368H 918 903 878 853 830 800 770 745 732 685 620 549 482 374M 955 940 925 899 881 842 811 780 747 687 593 528 439 362

Chile Total 982 978 974 970 960 955 920 901 877 829 744 698 616 534H 978 974 970 966 958 949 913 897 874 842 754 719 630 550M 987 982 978 974 962 961 925 904 880 817 735 676 605 523

Colombia Total 954 938 923 897 884 856 821 788 754 687 630 563 484 427H 935 920 905 880 870 842 816 776 738 697 641 563 497 436M 960 945 930 915 896 869 825 798 769 679 620 564 472 420

Costa Rica Total 943 928 913 887 872 846 861 859 871 793 731 611 524 357H 939 924 898 873 865 848 843 859 869 811 759 645 566 372M 948 933 918 903 879 844 879 859 874 776 704 581 486 344

Ecuador Total 953 938 923 908 908 898 876 826 788 715 666 579 501 412H 946 931 916 901 913 901 888 852 824 745 712 611 533 422M 960 945 929 914 904 895 866 801 755 686 620 545 469 402

El Salvador Total 821 794 771 743 728 690 623 574 542 461 404 354 280 194H 765 755 753 736 748 705 663 619 585 536 504 406 339 213M 876 832 789 750 710 678 590 539 509 404 319 309 232 180

Guatemala Total 769 711 656 608 559 522 412 384 369 288 256 204 154 117H 724 698 669 648 615 607 485 440 470 311 325 212 189 112M 842 741 653 572 508 440 342 337 278 266 195 197 120 120

Honduras Total 783 748 720 684 667 617 595 515 459 409 324 268 215 139H 707 685 668 643 634 597 576 498 456 437 346 280 232 145M 868 817 775 725 696 634 611 528 462 385 303 257 200 134

Meacutexico Total 960 956 941 926 897 867 840 780 693 641 535 459 371 278H 957 953 937 922 905 883 845 817 716 704 575 484 393 305M 964 960 945 930 889 853 836 747 674 581 501 437 349 254

Nicaragua Total 695 678 661 645 625 602 552 509 460 394 287 237 227 145H 638 620 603 586 598 577 531 533 508 346 358 227 283 123M 771 749 728 708 651 627 570 488 417 434 221 245 167 163

Panamaacute Total 961 945 930 915 898 893 889 882 864 825 744 708 611 505H 955 939 924 909 903 888 889 879 866 825 753 698 606 499M 956 953 937 922 893 897 889 885 862 826 736 719 617 511

Paraguay Total 880 855 831 808 807 783 728 691 595 569 477 424 364 227H 843 819 797 774 797 798 738 713 611 600 489 489 372 256M 922 897 872 847 816 769 719 670 582 537 463 366 358 202

Peruacute Total 950 935 920 894 886 854 776 667 619 525 440 356 280 224H 955 940 925 910 919 900 827 729 695 598 548 450 345 275M 933 918 903 878 853 813 730 612 548 457 340 272 220 174

Repuacuteblica Total 892 867 843 819 810 763 762 716 636 569 478 351 343 231Dominicana H 845 821 798 776 777 730 716 700 636 558 525 379 379 245

M 933 918 892 867 846 794 802 732 636 579 432 328 309 219Uruguay (a) Total 975 971 967 963 971 962 958 946 942 909 862 840 764 641

H 968 964 960 956 965 956 954 947 936 897 851 843 758 639M 983 978 974 970 976 969 962 945 948 919 873 837 769 642

Venezuela Total 947 932 917 902 900 883 871 851 824 784 737 646 568 387H 933 918 903 878 876 860 855 836 820 781 754 675 603 436M 962 958 942 927 923 906 887 866 828 788 720 619 535 347

0 -

4

5 -

9

10 -

14

15 -

19

20 -

24

25 -

29

30 -

34

35 -

39

40 -

44

45 -

49

50 -

54

55 -

59

60 -

64

65 y

maacutes

(a) Soacutelo aacutereas urbanas

Fuente Encuestas deHogares Procesamiento dela CEPAL

52

II Porcentaje de personas de 15 a 19 antildeos que han logrado al menos un nuacutemerode antildeos equivalente a la educacioacuten primaria Area de residencia IngresosPobreza Razaetnia

Paiacutes Aacuterea de Ingresos y pobreza Razalenguaresidencia

Urbano Rural Quintil Quintil Indi- Decil No Originariainferior superior gentes superior originaria

Argentina (a) 966 mdash 946 1000 941 1000 mdash mdashBolivia 927 621 611 950 698 943 889 624Brasil 909 704 740 985 708 988 936 817Chile 976 933 945 990 928 994 971 954Colombia 945 794 856 979 864 991 mdash mdashCosta Rica 929 826 790 957 729 930 mdash mdashEcuador 939 855 847 973 848 971 924 820El Salvador 867 590 531 967 557 975 mdash mdashGuatemala 806 476 363 893 450 931 678 467Honduras 835 549 459 931 546 952 mdash mdashMeacutexico 952 886 839 993 835 990 mdash mdashNicaragua 811 403 401 874 492 944 650 500Panamaacute 967 823 815 987 796 995 942 546Paraguay 900 690 645 977 674 984 892 716Peruacute 942 802 783 975 765 988 905 884Rep Dominicana 883 708 794 940 796 978 mdash mdashUruguay (a) 963 mdash 935 993 860 994 mdash mdashVenezuela (b) mdash mdash 836 970 837 983 mdash mdash

III Indicadores considerados en el monitoreo global de las Metas de Desarrollodel Milenio vinculadas a educacioacuten

Paiacutes Tasa neta de Tasa de supervivencia Tasa de matriacutecula en al quinto grado de analfabetismo adulto

educacioacuten primaria educacioacuten primariaArgentina 100 93 32Bolivia 94 78 146Brasil 97 mdash 131Chile 89 mdash 42Colombia 89 61 84Costa Rica 91 94 44Ecuador 99 78 84El Salvador 89 67 213Guatemala 85 56 315Honduras 87 mdash 250Meacutexico 99 90 88Nicaragua 81 54 335Panamaacute 98 89 81Paraguay 92 77 67Peruacute 100 86 101Rep Dominicana 97 66 163Uruguay 90 89 24Venezuela 92 96 75

(a) Soacutelo aacutereas urbanas

(b) El disentildeo de laencuesta no permite

clasificar seguacuten aacuterea deresidencia

Fuente Encuestas deHogares Procesamiento de

la CEPAL

Fuente UIS - UNESCOInstitute for Statistics

(2004) Global EducationDigest 2004 La tasa neta

de matriacutecula corresponde alantildeo acadeacutemico iniciado en

el 2001 La tasa desupervivencia ha sido

calculada a partir de lainformacioacuten de dicho antildeo

escolar y el precedente Latasa de analfabetismo

corresponde a la proyeccioacutenal antildeo 2000 de la tasa para

la poblacioacuten de 15 y maacutesantildeos hecha por el UIS

Los datos de tasa neta dematriacutecula y tasa de

supervivencia deArgentina Brasil Chile

Meacutexico Paraguay Peruacute yUruguay son provisionales

Estimacioacuten nacional

Estimacioacuten hecha porel UIS

53

IV Otros indicadores usados

Paiacutes Producto Interno Valor del Iacutendice de Porcentaje deBruto per caacutepita Desarrollo Humano poblacioacuten urbana

(USD) 2001 2001 (2000)Argentina 11320 0849 896Bolivia 2300 0672 646Brasil 7360 0777 799Chile 9190 0831 857Colombia 7040 0779 745Costa Rica 9460 0832 504Ecuador 3280 0731 627El Salvador 5260 0719 552Guatemala 4400 0652 394Honduras 2830 0667 482Meacutexico 8430 0800 754Nicaragua 2450 0643 553Panamaacute 5750 0788 576Paraguay 5210 0751 561Peruacute 4570 0752 723Rep Dominicana 7020 0737 602Uruguay 8400 0834 926Venezuela 5670 0775 874

PIB per caacutepita expresadoen doacutelares de los EstadosUnidos de Norteameacuterica(corregidos seguacuten paridadde poder adquisitivo)Tomado de UNDP (2003)Human DevelopmentReport 2003 al igual queel Iacutendice de DesarrolloHumano

Los porcentajes depoblacioacuten urbana sonproyecciones para el antildeo2000 tomadas de CEPAL(1999) BoletiacutenDemograacutefico 63

55

NOTAS

1 Resolucioacuten adoptada el 8 de septiembre de 2000 por la Asamblea General de las Naciones Unidas

2 Para mayores detalles sobre la CINE veacutease el anexo metodoloacutegico El Manual de la CINE puededescargarse dehttpwwwuisunescoorgevphpURL_ID=3813ampURL_DO=DO_TOPICampURL_SECTION=201Actualmente se encuentra en vigencia la revisioacuten de 1997 de esta clasificacioacuten y las referencias aeacutesta seraacuten hechas como CINE 97

3 UNESCO Manual de la CINE 1997 paacuterrafo 45

4 Para mayores detalles sobre las desagregaciones usadas veacutease el anexo metodoloacutegico

5 Valores proyectados para el antildeo 2000 CEPALCELADE (1999) Boletiacuten Demograacutefico 63

6 Para el detalle de estos procedimientos pueden consultarse las notas teacutecnicas del Anuario Esta-diacutestico de Ameacuterica Latina y el Caribe 2002 disponible en httpwwweclaccl

7 La tasa neta de matriacutecula expresa la proporcioacuten de personas que teniendo la edad oficialmenteestablecida para cursar un determinado nivel educativo se encuentra efectivamente cursandodicho nivel Es decir da cuenta de la proporcioacuten de personas que acceden al nivel en cuestioacuten enel rango de edades esperado seguacuten las normas nacionales Este dato corresponde al antildeo acadeacutemi-co iniciado en 2000 ha sido producido por el Instituto de Estadiacutestica de la UNESCO (UIS) y seencuentra publicado en EFA Monitoring Team (2003) Gender and education for all The leap toequality EFA global monitoring report 20034 p 50

8 Veacutease por ejemplo Hicks y Wodon Reaching the Millennium Development Goals in Latin Americapreliminary results en World Bank En breve septiembre 2002 o Burns Mingat y Rakotomalala(2003) Achieving universal primary education by 2015 a chance for every child

9 Esta cifra puede ser comparada con la informacioacuten disponible acerca de las personas que declaranno saber leer y escribir es decir el 11 por ciento de las personas de 15 y maacutes antildeos en estospaiacuteses alrededor de 36 millones de personas UNESCO (2004) Educacioacuten para Todos en AmeacutericaLatina un objetivo a nuestro alcance Informe Regional de Monitoreo EPT 2003 Santiago

10 Soacutelo aacutereas urbanas

11 Soacutelo aacutereas urbanas

12 Se ha procedido a comparar el aporte de cada paiacutes en la poblacioacuten regional sin educacioacuten prima-ria con el correspondiente a la poblacioacuten total Asiacute en una situacioacuten en la que todos los paiacutesestienen un comportamiento similar cabriacutea esperar que la parte de la poblacioacuten regional sin educa-cioacuten primaria que habite en dicho paiacutes sea equivalente a la proporcioacuten que eacuteste aporta a lapoblacioacuten total Sin embargo dadas las disparidades existentes se constata que los paiacuteses tie-nen voluacutemenes de poblacioacuten sin educacioacuten primaria que en algunos casos superan largamente loesperable dada su poblacioacuten

13 Para el anaacutelisis del progreso hacia las metas se han establecido tres umbrales o puntos dereferencia correspondientes al logro de un 80 90 y 95 por ciento de las personas con al menoseducacioacuten primaria completa Estos umbrales se corresponden tambieacuten con los liacutemites usados aefectos de obtener tasas de progreso para las proyecciones

14 Soacutelo aacutereas urbanas

15 Soacutelo aacutereas urbanas

16 Soacutelo aacutereas urbanas

17 Soacutelo aacutereas urbanas

18 Soacutelo aacutereas urbanas

19 Soacutelo aacutereas urbanas

20 Soacutelo aacutereas urbanas

56

21 Soacutelo aacutereas urbanas

22 A efectos de evaluar esta situacioacuten se calcula un iacutendice de paridad seguacuten se detalla en la Guiacuteapara el Lector

23 A efectos de representar la situacioacuten de paridad se ha adoptado que un iacutendice que variacutee en 005puntos alrededor del 1 indica una situacioacuten de paridad o proximidad a eacutesta (aacuterea sombreada en elgraacutefico) uno que se distancie entre este valor y una deacutecima (09 oacute 11) una situacioacuten de ligeradisparidad uno que se aleje hasta 2 deacutecimas (08 oacute 12) de disparidad y uno auacuten maacutes distantecomo de mucha disparidad (menor a 08 oacute mayor a 12)

24 Soacutelo aacutereas urbanas

25 Este acaacutepite se aboca al anaacutelisis seguacuten diferencias relativas en los niveles de ingresos (grupos demayores y menores ingresos) sin considerar la condicioacuten social que estos ingresos definen enteacuterminos de pobreza El siguiente acaacutepite consideraraacute a la poblacioacuten seguacuten su condicioacuten depobreza Noacutetese que la poblacioacuten pobre en un paiacutes dado puede incluir a maacutes de un quintil de lapoblacioacuten total

26 O dichas diferencias han sido ligeras en uno o dos grupos de edad (Argentina Chile y Colombia)

27 A efectos de representar la situacioacuten de paridad se ha adoptado que un iacutendice que variacutee en 005puntos alrededor del 1 indica una situacioacuten de paridad o proximidad a eacutesta uno que se distancieentre este valor y una deacutecima (09 oacute 11) una situacioacuten de ligera disparidad uno que se alejehasta 2 deacutecimas (08 oacute 12) de disparidad y uno auacuten maacutes distante como de mucha disparidad(menor a 08 oacute mayor a 12)

28 Soacutelo aacutereas urbanas

29 Soacutelo aacutereas urbanas

30 Soacutelo aacutereas urbanas

31 A efectos de representar la situacioacuten de paridad se ha adoptado que un iacutendice que variacutee en 005puntos alrededor del 1 indica una situacioacuten de paridad o proximidad a eacutesta uno que se distancieentre este valor y una deacutecima (09 oacute 11) una situacioacuten de ligera disparidad uno que se alejehasta 2 deacutecimas (08 oacute 12) de disparidad y uno auacuten maacutes distante como de mucha disparidad(menor a 08 oacute mayor a 12)

32 El riesgo relativo es calculado mediante la comparacioacuten entre el porcentaje de personas de 15 a19 antildeos sin primaria completa entre aquellas pertenecientes al quintil inferior y el porcentaje depersonas de 15 a 19 antildeos sin primaria completa entre aquellas pertenecientes al quintil superiorMide el incremento de la probabilidad de no culminar la educacioacuten primaria al considerar lapertenencia al quintil inferior en lugar del quintil superior Operativamente es el cociente entreambos porcentajes

33 El particularmente elevado valor observado en Argentina (132) se explica por la praacutecticamenteinexistencia de personas sin educacioacuten primaria completa en el quintil de mayores ingresos Poresta razoacuten no se ha incluido en el anaacutelisis

34 Soacutelo aacutereas urbanas

35 Soacutelo aacutereas urbanas

36 Soacutelo aacutereas urbanas

37 Soacutelo aacutereas urbanas

38 A efectos de representar la situacioacuten de paridad se ha adoptado que un iacutendice que variacutee en 005puntos alrededor del 1 indica una situacioacuten de paridad uno que se distancie entre este valor y unadeacutecima (09 oacute 11) una situacioacuten de ligera disparidad uno que se aleje hasta 2 deacutecimas (08 oacute 12)de disparidad y uno auacuten maacutes distante como de mucha disparidad (menor a 08 oacute mayor a 12)

39 La liacutenea muestra una distribucioacuten hipoteacutetica igualitaria entre zonas urbanas y rurales Mientrasmaacutes distante de dicha liacutenea hacia la zona superior menos equitativa es la distribucioacuten en contrade las aacutereas rurales

57

40 Dado que Chile muestra porcentajes de conclusioacuten de la primaria altos y praacutecticamente paresentre aacutereas urbanas y rurales esta diferencia con el valor esperado tiene que ver con el hecho detratarse de magnitudes menores (67 por ciento de la poblacioacuten rural de 15 a 19 antildeos)

41 El riesgo relativo es calculado mediante la comparacioacuten entre el porcentaje de personas de 15 a19 antildeos sin primaria completa en aacutereas rurales y el porcentaje de personas de 15 a 19 antildeos sinprimaria completa en aacutereas urbanas Mide el incremento de la probabilidad de no culminar laeducacioacuten primaria al considerar la residencia en aacutereas rurales en lugar de aacutereas urbanasOperativamente es el cociente entre ambos porcentajes

42 A efectos de representar la situacioacuten de paridad se ha adoptado que un iacutendice que variacutee en 005puntos alrededor del 1 indica una situacioacuten de paridad uno que se distancie entre este valor y unadeacutecima (09 oacute 11) una situacioacuten de ligera disparidad uno que se aleje hasta 2 deacutecimas (08 oacute 12)de disparidad y uno auacuten maacutes distante como de mucha disparidad (menor a 08 oacute mayor a 12)

43 El riesgo relativo es calculado mediante la comparacioacuten entre el porcentaje de personas de 15 a19 antildeos sin primaria completa en grupos de poblacioacuten originaria y el porcentaje de personas de15 a 19 antildeos sin primaria completa en grupos de poblacioacuten de origen europeo Mide el incremen-to de la probabilidad de no culminar la educacioacuten primaria al considerar la poblacioacuten originaria enlugar de la poblacioacuten de origen europeo Operativamente es el cociente entre ambos porcentajes

44 En el caso de ingresos se ha considerado el iacutendice de paridad entre la poblacioacuten indigente y eldecil superior Noacutetese que en la comparacioacuten entre los quintiles extremos Guatemala NicaraguaEl Salvador Honduras Paraguay y Bolivia tienen iacutendices auacuten maacutes dispares

45 Soacutelo aacutereas urbanas y soacutelo comparaciones por ingresos y geacutenero

46 Soacutelo aacutereas urbanas y soacutelo comparaciones por ingresos y geacutenero

47 Para la elaboracioacuten de esta seccioacuten se ha contado con la colaboracioacuten de Sandra Cusato consul-tora de la UNESCO en el Laboratorio Latinoamericano de Evaluacioacuten de la Calidad de la Educacioacuten(LLECE)

48 UNESCO Manual de la CINE 1997 paacuterrafo 45

49 En adicioacuten a esto la mayor parte de los paiacuteses de la regioacuten cuenta en la actualidad con sistemasdestinados a evaluar de modo regular y mediante el uso de criterios nacionalmente relevantes losniveles de aprendizaje que alcanzan los alumnos Mayores referencias al respecto en httpwwwunescocl y en httpwwwprealorgGTEEindexphp

50 Los tres informes de resultados y el informe teacutecnico pueden ser consultados y descargados enhttpwwwunescocl

51 Organizacioacuten de Cooperacioacuten para el Desarrollo Econoacutemico En wwwoecdorg se puede solicitarinformacioacuten sobre los informes preparados por la OCDE El informe conjunto desarrollado por laOCDE y UNESCO (Literacy Skills for the World of Tomorrow - Further Results from PISA 2000)puede ser consultado y descargado en httpwwwuisunescoorg

52 La definicioacuten de los niveles de desempentildeo se describe en el anexo metodoloacutegico

53 En este terreno resulta particularmente importante prestar atencioacuten a los desafiacuteos que tiene queenfrentar el sistema educativo a fin de atender adecuadamente a poblacioacuten vernaacuteculo-hablante

54 Veacutease UNESCO (2002) Estudio cualitativo de escuelas con resultados destacables en sietepaiacuteses latinoamericanos

55 La definicioacuten de los niveles de desempentildeo se describe en el anexo metodoloacutegico

56 Esta rueda desarrollada entre los antildeos 2000 y 2001 ha puesto el eacutenfasis en los aspectos de lacomunicacioacuten y lenguaje Las siguientes dos ruedas deben prestar particular atencioacuten a los aspec-tos de matemaacuteticas y ciencias Estos paiacuteses tambieacuten participaron del primer estudio del LLECE ysi bien los disentildeos de los estudios son muy diferentes resulta valioso observar ambos resultadosde modo conjunto

57 Soacutelo aacutereas urbanas

58

58 Soacutelo aacutereas urbanas

59 Veacutease Proyecto Regional de Educacioacuten para Ameacuterica Latina y el Caribe Declaracioacuten de LaHabana en httpwwwunescocl

60 A nivel mundial es una de las metas acordadas para el antildeo 2000 en la Conferencia Mundial deEducacioacuten para Todos Jomtien 1990 En Ameacuterica Latina esta es una de las metas del ProyectoPrincipal de Educacioacuten de los Ministros de Educacioacuten aprobado en 1979

61 Para el detalle de este debate veacutease Guadalupe C y Louzano P (2003) Measuring UniversalPrimary completion in Latin America Disponible en httpwwwunescocl

62 La proporcioacuten de personas que teniendo la edad oficial de admisioacuten al sistema efectivamente seha matriculado en el primer grado

63 Esta tasa expresa la magnitud total de entrantes al primer grado (de cualquier edad) como unaproporcioacuten de la poblacioacuten de la edad oficial de admisioacuten Es un indicador del volumen relativo dela poblacioacuten entrante

64 Veacutease httpdevdataworldbankorgedstatssummaryeducationprofilesDgoalPCR_notesdoc estemeacutetodo es usado en Burns Mingat y Rakotomalala (2003) Achieving universal primary educationby 2015 a chance for every child

65 Los autores de esta propuesta antildeaden a la misma una dificultad derivada de la falta de claridadacerca de si debe considerarse como criterio la definicioacuten nacional de educacioacuten primaria (que enmuchos casos es inexistente) o la definicioacuten internacional a partir de la CINE 97 Si bien esteproblema puede ser resuelto esto no permite superar las dificultades intriacutensecas asociadas a usarun indicador de volumen como uno de cobertura

66 Veacutease el Global Education Digest 2003 oacute 2004

67 UNESCO Manual de la CINE 1997 paacuterrafo 45

68 Participaron 13 paiacuteses de Ameacuterica Latina Argentina Bolivia Brasil Chile Colombia Costa RicaCuba Honduras Meacutexico Paraguay Peruacute Repuacuteblica Dominicana y Venezuela Los resultados corres-pondientes a Costa Rica no fueron publicados ldquoporque no fueron entregados de acuerdo a lasexigencias de oportunidad y normalizacioacuten establecidos por el Laboratoriordquo (UNESCO (1998) p 12)

69 Noacutetese que el estudio no pretendioacute establecer juicios sobre la suficiencia de los curriacuteculos respec-to de las necesidades del mundo de hoy Es decir el estudio no informa sobre la calidad de loscurriacuteculos vigentes sino que los asume como marco de referencia

70 Los Estados miembros son Alemania Australia Austria Beacutelgica Canadaacute Dinamarca EspantildeaEstados Unidos Finlandia Francia Grecia Holanda Hungriacutea Irlanda Islandia Italia JapoacutenLuxemburgo Meacutexico Nueva Zelanda Noruega Polonia Portugal Reino Unido Repuacuteblica ChecaRepuacuteblica de Corea Suecia y Suiza Holanda no tiene resultados ya que no obtuvo las tasas departicipacioacuten requeridas

39

CONCLUSIONES Y COMENTARIOS FINALES

Este informe ha presentado de manera sucinta aspectos centrales acerca de lasituacioacuten de la regioacuten respecto del cumplimiento del Objetivo de Desarrollo del Mileniovinculado a la conclusioacuten universal de la educacioacuten primaria La informacioacuten mostrada ylos anaacutelisis desarrollados permiten extraer algunas conclusiones generales a tomar encuentai Si bien se observa un progreso general muy importante garantizar universalmente la

conclusioacuten de la educacioacuten primaria es auacuten un desafiacuteo pendiente Cerca de seis millo-nes de joacutevenes de 15 a 19 antildeos no han concluido la educacioacuten primaria en la regioacutenEstos desafiacuteos son particularmente destacados en el caso de Guatemala NicaraguaHonduras y en menor medida El Salvador donde maacutes del 20 por ciento de los joacutevenesde 15 a 19 antildeos no ha concluido la educacioacuten primariaDel mismo modo en Paraguay Bolivia Repuacuteblica Dominicana Brasil Costa Rica Peruacutey Colombia entre 10 y 20 por ciento de los joacutevenes no ha concluido la educacioacutenprimaria en la actualidad Atender a esta poblacioacuten representa un desafiacuteo importanteEn los demaacutes paiacuteses la proporcioacuten de joacutevenes de 15 a 19 antildeos que no ha concluido laprimaria es menor a 10 por ciento

ii La probabilidad de teacutermino de los nintildeos menores de cinco antildeos que en el antildeo 2015tendraacuten entre 15 y 19 antildeos de edad es de alrededor del 95 por ciento para la regioacutenen su conjunto lo cual implica que casi 35 millones de eacutestos no concluiraacuten la educa-cioacuten primaria a menos que medien esfuerzos significativos en esta direccioacutenEn efecto el cumplimiento de la meta de conclusioacuten universal de la educacioacuten prima-ria supone que los paiacuteses logren niveles de expansioacuten de dicha conclusioacuten a ritmosmayores que los observados en el pasado (con menores restricciones econoacutemicas yvoluacutemenes relativos de poblacioacuten) por los paiacuteses que hoy lideran la regioacuten en esteterrenoLa regioacuten se caracteriza por la diversidad de situaciones entre paiacuteses Teniendo encuenta la probabilidad de teacutermino para el grupo de nintildeos menores de cinco antildeos quetendraacuten entre 15 y 19 antildeos al antildeo 2015 se concluye lo siguiente

40

Tabla 8 Ameacuterica Latina Probabilidad de conclusioacuten de la educacioacuten primariaal antildeo 2015 Poblacioacuten con menos de 5 antildeos de edad al antildeo 2002

Paiacutes Proporcioacuten de personas de Probabilidad de conclusioacuten20-24 antildeos con al menos al antildeo 2015 para la poblacioacuten

educacioacuten primaria completa actualmente menor de cinco antildeosTotal 0864 0936Argentina (a) 0975 0978Bolivia 0770 0888Brasil 0856 0931Chile 0960 0982Colombia 0884 0954Costa Rica 0872 0943Ecuador 0908 0953El Salvador 0728 0821Guatemala 0559 0769Honduras 0667 0783Meacutexico 0897 0960Nicaragua 0625 0695Panamaacute 0898 0961Paraguay 0807 0880Peruacute 0886 0950Rep Dominicana 0810 0892Uruguay (a) 0971 0975Venezuela 0900 0947

iii Ni siquiera en los paiacuteses que muestran mayores niveles de progreso es posible desde-ntildear este tema La conclusioacuten universal de la educacioacuten primaria reconoce a la educa-cioacuten como un derecho humano fundamental y por tanto es preciso garantizarla paratodos especialmente cuando aquellos que hoy no concluyen la educacioacuten primariapertenecen a los sectores sociales maacutes excluidos La educacioacuten requiere tener uncaraacutecter universal a efectos de lograr uno de sus objetivos baacutesicos contribuir a lacreacioacuten de igualdad de oportunidades entre los ciudadanos

iv Los niveles de conclusioacuten de la educacioacuten primaria estaacuten asociados a los niveles deriqueza de desarrollo relativo y de urbanizacioacuten de los paiacuteses sin embargo eacutestos nodeterminan riacutegidamente lo que un paiacutes puede lograr Es posible constatar niveles deprogreso hacia la meta que tanto superan como se encuentran por debajo de lo esperablede acuerdo con los niveles de riqueza y desarrollo relativos de los paiacuteses En el primercaso destaca la situacioacuten de Bolivia y Ecuador en el segundo Guatemala NicaraguaHonduras y El Salvador En el caso de los niveles de urbanizacioacuten destacan Costa RicaPanamaacute y Ecuador por superar los niveles esperables mientras que Guatemala Hon-duras Nicaragua El Salvador y Venezuela llaman la atencioacuten por no lograr los nivelesde conclusioacuten esperables

v La conclusioacuten de la educacioacuten primaria ha dejado de mostrar disparidades significativasen relacioacuten al geacutenero Las excepciones son Nicaragua Honduras donde se observa unaimportante disparidad en contra de la poblacioacuten masculina Repuacuteblica Dominicana Para-guay Venezuela y Brasil donde se verifica cierta disparidad en contra de la poblacioacutenmasculina y en Guatemala donde eacutesta se observa en contra de la poblacioacuten femeninaSin embargo cuando se observan las disparidades asociadas a los niveles de ingresos dela poblacioacuten soacutelo Chile muestra una situacioacuten de paridad mientras que Argentina57 yUruguay58 muestran ligeras disparidades En los demaacutes paiacuteses se observan disparidades

(a) Soacutelo aacutereas urbanas

Se ha incorporado lainformacioacuten para las

personas de 20 a 24 antildeosde edad en tanto eacutestascursaron tiacutepicamente la

educacioacuten primariaalrededor de 1990 antildeo de

referencia para losObjetivos de Desarrollo

del Milenio

41

que son particularmente marcadas en Guatemala Nicaragua Honduras El SalvadorBolivia Paraguay y BrasilPor su parte las disparidades en contra de las poblaciones que habitan en aacutereasrurales tienen un patroacuten similar se observan en todos los paiacuteses a excepcioacuten deChile son ligeras en Ecuador y Meacutexico y muy importantes en los mismos paiacuteses en losque es tambieacuten importante la diferencia asociada al ingreso (Nicaragua GuatemalaHonduras Bolivia El Salvador Paraguay y Brasil)Asimismo las diferencias entre poblaciones pertenecientes a distintos oriacutegenes ra-ciales o eacutetnico-linguumliacutesticos se verifican en Paraguay Ecuador y Brasil siendo mayoresen Panamaacute Guatemala Bolivia y Nicaragua Chile y Peruacute muestran situaciones deparidad en este aspectoLas diferencias maacutes notorias son las que estaacuten asociadas al ingreso seguidas por lasvinculadas al aacuterea de residencia con la que tienden a superponerse La existencia deestas brechas muestra que el problema de la conclusioacuten universal de la educacioacutenprimaria es principalmente un problema de equidad que apunta a la necesidad deatender las condiciones diversas de las poblaciones en mayor necesidadAsiacute a efectos de avanzar sustancialmente hacia el logro de la meta se requiere depoliacuteticas especiacuteficas para los grupos de poblacioacuten en los que se aprecian los mayoresrezagos Estas poliacuteticas especiacuteficas requieren ser pensadas y desarrolladas de modoque se preste atencioacuten tanto a los aspectos propiamente educativos como a aquellosque hacen a la definicioacuten de las caracteriacutesticas especiacuteficas de esta poblacioacuten y quetrascienden lo educativo

vi Es importante notar que las distintas brechas existentes han evolucionado de mododiferenciado por paiacuteses Asiacute Peruacute y Meacutexico muestran sistemaacuteticamente progresos aun ritmo maacutes marcado que otros paiacuteses en el cierre de las cuatro brechas analizadas(geacutenero ingresos zona de residencia y pertenencia a grupos eacutetnico-linguumliacutesticos)mientras que Bolivia lo ha hecho en relacioacuten con el geacutenero y la pertenencia eacutetnica ElSalvador en cuanto al geacutenero y Chile Ecuador Venezuela Colombia Panamaacute y Repuacute-blica Dominicana en cuanto a ingresosSin embargo Guatemala Honduras y Nicaragua muestran progresos pobres en los cuatroterrenos En el caso de las brechas de geacutenero se observa una inversioacuten de la situacioacuten(disparidad en contra de varones) en Honduras Nicaragua y Repuacuteblica Dominicana

vii Junto a los progresos y desafiacuteos auacuten pendientes vinculados a la conclusioacuten universalde la educacioacuten primaria debe destacarse la necesidad de enfrentar los problemasvinculados a los precarios niveles de logro acadeacutemico que logran los estudiantes quetransitan por el sistema educativo Maacutes allaacute de la certificacioacuten formal de estudios laeducacioacuten que se brinda a los nintildeos y joacutevenes de la regioacuten estaacute lejos de ser satisfac-toria frente a los desafiacuteos del mundo contemporaacuteneo Maacutes auacuten las diferencias en loslogros acadeacutemicos vinculadas a las aacutereas de residencia y niveles de ingresos tiendena reforzar las inequidades ya observadasLograr aprendizajes relevantes para el mundo de hoy es la tarea central de los siste-mas educativos Su orientacioacuten formas de gestioacuten dinaacutemicas escolares y accioacuten delos sujetos implicados en los procesos educativos deben tender en esta direccioacuten yeste es un desafiacuteo de suma urgencia ya que con el paso del tiempo la brecha delconocimiento se hace cada vez mayor La dinaacutemica del mundo de hoy exige no soacutelodar pasos significativos de progreso sino avanzar a marcha acelerada para recuperarlo perdido y ademaacutes tratar de alcanzar un mundo que se mueve a toda prisa

42

Los logros de aprendizaje no son un tema accesorio sino maacutes bien uno que toca elcorazoacuten de la labor educativa y de la naturaleza humana el aprendizaje Garantizaruna educacioacuten de calidad para todos es un desafiacuteo insoslayable y profundamentedemandante dados no soacutelo los desafiacuteos sino tambieacuten los rezagos que vivimos

Estas conclusiones apuntan no soacutelo a destacar los importantes progresos observa-dos en las uacuteltimas deacutecadas en la regioacuten sino tambieacuten a dimensionar maacutes adecuadamentelos desafiacuteos auacuten pendientes en relacioacuten con la educacioacuten primaria En efecto la efectivi-dad de las poliacuteticas educativas requiere un mejor conocimiento de la situacioacuten que laslleve maacutes allaacute de los lugares comunes simples preconceptos o informaciones limitadasasimismo requiere asumir a cabalidad acciones destinadas a afectar los aacutembitos clavesdel quehacer educativo

En efecto con miras a lograr los objetivos de la Educacioacuten para Todos yconsiguientemente los de Desarrollo del Milenio los ministros de Educacioacuten de la regioacutense han comprometido a desarrollar acciones sustantivas alrededor de los siguientes cincofocos estrateacutegicos que constituyen lo medular del Proyecto Regional de Educacioacuten paraAmeacuterica Latina y el Caribe (PRELAC) aprobado en noviembre de 200259

bull Los contenidos y praacutecticas de la educacioacuten para construir sentidos acerca denosotros mismos los demaacutes y el mundo en que vivimos

bull Los docentes y el fortalecimiento de su protagonismo en el cambio educativopara que respondan a las necesidades de aprendizaje de los alumnos

bull La cultura de las escuelas para que eacutestas se conviertan en comunidades deaprendizaje y participacioacuten

bull La gestioacuten y flexibilizacioacuten de los sistemas educativos para ofrecer oportunida-des de aprendizaje efectivo a lo largo de la vida

bull La responsabilidad social por la educacioacuten para generar compromisos con sudesarrollo y resultados

Los desafiacuteos involucrados en el logro de una educacioacuten de calidad para todos sonmuy grandes y requieren de un compromiso amplio y sostenido de nuestros paiacuteses a fin deponer un mayor eacutenfasis en el accionar autoacutenomo de las personas en su desarrollo inte-gral en prestar mayor atencioacuten a la diversidad y al compromiso educativo de toda lasociedad Para ello se puede y debe contar tanto con la orientacioacuten de estos focos estra-teacutegicos como con el accionar de padres de familia educadores y estudiantes que son losverdaderos actores del cambio educativo

Existen suficientes evidencias para enfrentar los desafiacuteos con optimismo Las limi-taciones estructurales no condicionan feacuterreamente el desempentildeo de los sistemas educati-vos y es posible constatar que poliacuteticas formas de trabajo y desempentildeos adecuados pue-den llevar a experiencias escolares exitosas que garanticen el derecho de todos los nintildeosa una educacioacuten de calidad incluso en las situaciones adversas

43

NOTA METODOLOacuteGICA

La medicioacuten de la culminacioacuten universal de la primariaSi bien la conclusioacuten universal de la educacioacuten primaria es una aspiracioacuten plantea-

da por las sociedades contemporaacuteneas desde hace ya varios antildeos60 a la fecha no existe unprocedimiento estandarizado y aceptado de modo general para medir los progresos de lospaiacuteses respecto de esta meta

En efecto si bien existe clara conciencia acerca de que los procedimientos y me-didas tradicionalmente usados por las estadiacutesticas de la educacioacuten son insuficientes paramedir este fenoacutemeno auacuten no existe acuerdo respecto de queacute medidas usar y se vienedesarrollando un debate en el que se incluyen las siguientes propuestas61

bull Tasa de supervivencia al quinto grado de primaria Este es un indicador comuacutenmenteusado que se basa en los modelos de cohortes reconstruidas destinados a representar latrayectoria educativa de una cohorte dada de estudiantes Este indicador da cuenta dela proporcioacuten de estudiantes que habieacutendose matriculado en el primer grado de la edu-cacioacuten primaria se preveacute se lleguen a matricular en el quinto grado de estudiosEste indicador posee las mismas virtudes y limitaciones derivadas de los modelos decohortes reconstruidas es decir proveen informacioacuten sobre la eficiencia interna de lossistemas educativos aunque para esto requieren asumir ciertos supuestos que en algu-nos casos pueden resultar difiacuteciles de sostener (estabilidad en el tiempo de las tasas deflujo promocioacuten repeticioacuten y desercioacuten no reingresos al sistema y no control de lastransacciones o migraciones lo que presenta una dificultad insalvable a efectos decontar con desgloses que muestren situaciones diferenciadas entre grupos de poblacio-nes en los que se presentan migraciones)Asimismo al dar cuenta de la probabilidad de una cohorte de estudiantes de alcanzar elquinto grado no brinda ninguna informacioacuten sobre las personas que se encuentran fueradel sistema educativo (los que nunca ingresan al primer grado) y presenta una dificul-tad en teacuterminos de la duracioacuten del ciclo primario Si bien este indicador puede calcular-se con referencia a cualquier grado posible y por tanto se podriacutea ajustar a la duracioacutendel ciclo primario en cada caso (sea seguacuten definiciones nacionales o mediante su adapta-cioacuten internacional) queda pendiente un problema complejo si interesa ver la conclu-sioacuten de un determinado nivel iquesthabraacute de calcularse el indicador como supervivencia algrado final de dicho nivel o al grado siguiente En el primer caso se presenta unaposible sobrestimacioacuten de la conclusioacuten ya que no todos los que se matriculan en undeterminado grado logran concluirlo mientras que en el segundo caso se podriacutea dar unaimportante subestimacioacuten ya que no todos los que concluyen un grado o un niveleducativo se matriculan necesariamente en el grado siguiente

bull A efectos de superar la limitacioacuten del indicador anterior en el sentido de estar restrin-gido a evaluar el flujo de vida escolar de aquellos que se matriculan en el primer gradoes decir no se considera a aquellos excluidos del sistema que son precisamente clavespara los Objetivos de Desarrollo del Milenio se ha propuesto ponderar este indicadorpor las tasas de ingreso o admisioacuten al primer gradoEste procedimiento de ponderacioacuten si bien resulta sugerente como idea tiene unadificultad muy compleja en caso de que se usen las llamadas tasas netas de ingreso oadmisioacuten62 el indicador soacutelo se refeririacutea a un segmento de la poblacioacuten total es decir aaqueacutellos que ingresan de modo oportuno a la primaria Por otra parte en caso de que seuse la llamada tasa bruta o aparente de admisioacuten63 indicador que no informa sobre lacobertura sino sobre el volumen de la admisioacuten se provocariacutea que la tasa de supervi-

44

vencia usada pierda su significado En efecto esto queda ilustrado con el solo hecho deque por ser un indicador de volumen puede tener valores superiores a 100 por ciento dedonde una tasa de supervivencia relativamente elevada ldquoponderadardquo por este indicadorpodriacutea sugerir equiacutevocamente desde luego que maacutes del 100 por ciento de la poblacioacutenalcanza un determinado grado lo que es un claro contrasentido

bull Asimismo se ha sugerido la posibilidad de usar un procedimiento anaacutelogo al consideradopor la OCDE para evaluar el volumen de poblacioacuten que concluye los estudios secundarios64

Este procedimiento consiste en expresar el nuacutemero de graduados de la educacioacuten prima-ria65 como una proporcioacuten de la poblacioacuten en edad oficial de admisioacuten Como en el casode las tasas brutas de matriacutecula o admisioacuten este procedimiento permite expresar voluacute-menes en teacuterminos relativos a una poblacioacuten de referencia y por lo tanto no informanacerca de la proporcioacuten de una poblacioacuten dada que satisface una determinada condicioacuten(en este caso haber concluido la educacioacuten primaria) Esta limitacioacuten se muestra clara-mente en el hecho de que si existe una importante proporcioacuten de atraso escolar elnuacutemero de graduados puede llegar a ser de una magnitud superior que la poblacioacutenusada como referencia lo que derivariacutea en un valor del indicador superior al 100 porciento iquestcoacutemo interpretar esto Y lo que es maacutes complicado este problema es igualcuando el indicador es menor a 100 por ciento pero resulta indetectable por lo quepuede faacutecilmente sugerir conclusiones erroacuteneasPor otra parte la inexistencia de informacioacuten sobre graduados que la UNESCO recieacutenestaacute empezando a recolectar ha llevado a proponer que en vez de la informacioacuten sobregraduados se use la informacioacuten sobre entrantes al grado final de la educacioacuten primarialo que incorpora un sesgo de sobrestimacioacuten ya que no necesariamente todos los en-trantes llegaraacuten a concluir el gradoDe lo anterior este indicador es en realidad una tasa bruta o aparente de ingreso algrado final de la educacioacuten primaria (que mide el volumen de los entrantes a dichogrado) y con tal denominacioacuten viene siendo publicada por el Instituto de Estadiacutestica dela UNESCO66

bull Otra propuesta consiste en incorporar a las tasas de supervivencia al grado final de laeducacioacuten primaria informacioacuten sobre graduados que permita corregir el problema yamencionado acerca de si deberiacutea calcularse el indicador de supervivencia al grado finalo al grado siguienteEste procedimiento permite una mejor aproximacioacuten a la proporcioacuten de personas queconcluyen la primaria del total de personas que efectivamente logra ingresar a eacutesta Enese sentido el valor obtenido seraacute una mejor medicioacuten de la conclusioacuten universal en lamedida que el acceso se aproxime maacutes a la universalidad Por esta razoacuten se ha sugeridoponderar este indicador por las tasas de ingreso o admisioacuten a la educacioacuten primaria sinembargo este procedimiento soacutelo limitariacutea auacuten maacutes el valor del indicador dadas lasrestricciones mencionadas en relacioacuten con la propuesta de un procedimiento anaacutelogo ya las tasas de supervivencia

bull La propuesta metodoloacutegica usada en este informe consiste en utilizar una medida direc-ta e insesgada de la conclusioacuten de la educacioacuten primaria por parte de la poblacioacutenadultaEn efecto el procedimiento consiste en verificar la proporcioacuten de personas de un deter-minado segmento de la poblacioacuten (grupo de edad aacuterea de residencia geacutenero etc) queha logrado una escolaridad equivalente a al menos la duracioacuten de la educacioacuten primaria

45

Este procedimiento obliga a calcular el indicador uacutenicamente para la poblacioacuten quedada su edad ha tenido la oportunidad de culminar la educacioacuten primaria Por estarazoacuten se calcula para la poblacioacuten mayor de 15 antildeos Sin embargo dado que es posibleobtener esta informacioacuten para toda la poblacioacuten mayor de quince antildeos es tambieacutenposible observar la tendencia histoacuterica del comportamiento del indicador por lo quepuede proceder a proyectar un valor estimado del indicador para la poblacioacuten de menoredad (Veacutease maacutes adelante el detalle del procedimiento usado)Es importante anotar que este procedimiento permite estimar las tasas de conclusioacutenpara cualquier grupo poblacioacuten para el que se cuente con informacioacuten sin que el caacutelcu-lo se vea afectado por las transferencias o migraciones existentesDebe anotarse que en el cuarto taller latinoamericano de estadiacutesticas de la educacioacutendel Instituto de Estadiacutestica de la UNESCO (Quito abril de 2003) los representantesteacutecnicos de los paiacuteses latinoamericanos coincidieron en considerar que este procedi-miento representaba la mejor aproximacioacuten disponible a la fecha aunque resultabanecesario revisar con particular cautela los procedimientos de proyeccioacuten de la probabi-lidad de teacutermino de la primaria para la poblacioacuten de menor edad

bull Dada esta situacioacuten las guiacuteas teacutecnicas elaboradas para el seguimiento de los Objetivosde Desarrollo del Milenio sugieren usar la tasa de supervivencia al quinto grado a la queya se ha hecho referencia la tasa neta de matriacutecula en educacioacuten primaria que dacuenta de la proporcioacuten de personas que estando en edad de estudiar la educacioacutenprimaria se encuentran efectivamente matriculadas en alguacuten programa de este nivelAsimismo sugiere considerar las tasas de analfabetismo absoluto de la poblacioacuten adultaque resultan de eventos censales o muestrales en los que cada persona declara si con-sidera que es capaz de leer y escribir Los valores de estos tres indicadores son incluidosen las tablas de datos anexas

Como ya se sentildealoacute en el contexto de estos esfuerzos por obtener una medidasoacutelida de la conclusioacuten universal de la educacioacuten primaria este informe evaluacutea la situa-cioacuten regional usando la uacuteltima de las opciones presentadas

Asimismo a efectos de asegurar una rigurosa comparacioacuten internacional se defi-ne la primaria en funcioacuten de la adaptacioacuten de los sistemas nacionales a la CINE 97 LaCINE 97 es un esquema de clasificacioacuten de programas educativos en funcioacuten de los conte-nidos u objetivos curriculares que estos buscan Asiacute la CINE 97 define como educacioacutenprimaria (nivel 1 de la Clasificacioacuten) a los programas ldquodestinados a proporcionar a losalumnos una soacutelida educacioacuten baacutesica en lectura escritura y aritmeacutetica junto con conoci-mientos elementales en otras asignaturas como historia geografiacutea ciencias naturalesciencias sociales arte y muacutesicardquo67

En funcioacuten de esta definicioacuten y de los criterios de clasificacioacuten que componen laCINE 97 cada paiacutes ha adaptado su sistema nacional a efectos de su reporte internacionalde informacioacuten estadiacutestica

Los paiacuteses considerados en este informe han clasificado como CINE 1 lo siguiente

46

Tabla 9 Ameacuterica Latina Clasificacioacuten del primer nivel de la CINE 97 porpaiacuteses

Nomenclatura nacional CINE 1Identificador Paiacutes Nivel Duracioacuten Grados

(grados) incluidosAR Argentina Educacioacuten baacutesica 9 6BO Bolivia Educacioacuten primaria 8 6BR Brasil Ensino fundamental 8 4CL Chile Educacioacuten baacutesica 8 6CO Colombia Educacioacuten primaria 5 5CR Costa Rica Educacioacuten baacutesica 9 6EC Ecuador Educacioacuten primaria 6 6SV El Salvador Educacioacuten baacutesica 9 6GT Guatemala Educacioacuten primaria 6 6HN Honduras Educacioacuten baacutesica 9 6MX Meacutexico Educacioacuten baacutesica 9 6NI Nicaragua Educacioacuten primaria 6 6PN Panamaacute Educacioacuten primaria 6 6PY Paraguay Educacioacuten baacutesica 9 6PE Peruacute Educacioacuten primaria 6 6DO Repuacuteblica Dominicana Educacioacuten primaria 8 6UY Uruguay Educacioacuten primaria 6 6VN Venezuela Educacioacuten baacutesica 9 6

Noacutetese que con la excepcioacuten de Brasil (4 antildeos) y Colombia (5 antildeos) en todos losdemaacutes casos se ha considerado educacioacuten primaria a un periacuteodo de 6 antildeos de duracioacuten

La informacioacuten de las encuestas de hogares sobre el porcentaje de personas que haculminado la educacioacuten primaria (es decir que tiene al menos x antildeos de educacioacuten dondex corresponde a la duracioacuten actual de la CINE 1) fue calculada por grupos quinquenales deedad para toda la poblacioacuten de 15 o maacutes antildeos de edad

Lo anterior se explica por lo siguiente para que una persona haya podido culminarla educacioacuten primaria tiene que tener una edad miacutenima que es igual a la edad oficial deingreso a la educacioacuten primaria maacutes los antildeos de duracioacuten de eacutesta En la mayoriacutea de lospaiacuteses de Ameacuterica Latina esto significa que para haber culminado la educacioacuten primariase debe tener el menos entre 12 y 13 antildeos de edad Sin embargo no todas las personasingresan a la educacioacuten primaria a la edad que corresponde oficialmente ni necesariamen-te terminan el ciclo escolar en el nuacutemero exacto de antildeos que eacuteste dura Asiacute es de esperarque las personas tiendan a culminar la primaria a partir de los 12 oacute 13 antildeos de edad porunos pocos antildeos maacutes dado que un atraso escolar muy alto conlleva una alta probabilidadde desercioacuten De esta manera la observacioacuten empiacuterica de la proporcioacuten de personas queculminan la primaria requiere observar a la poblacioacuten mayor de 15 antildeos

Ahora bien las personas que hoy tienen 15 antildeos de edad o maacutes transitaron por laeducacioacuten primaria en el pasado En ese sentido observar lo que pasa con esta poblacioacutenda cuenta de los logros pasados del sistema educativo A mayor la edad de la poblacioacutenmaacutes hacia atraacutes en el tiempo es la observacioacuten del sistema educativo

Asiacute este procedimiento permite mirar con una sola fuente de datos tanto el pasa-do reciente como el pasado maacutes distante del sistema educativo En este sentido cuandocon informacioacuten del antildeo 2002 vemos a la poblacioacuten de 15 y maacutes antildeos organizada porgrupos quinquenales estamos observando los siguientes periacuteodos tiacutepicos en los que di-chas poblaciones cursaron la educacioacuten primaria

Fuente Instituto deEstadiacutestica de la UNESCO

47

Tabla 10 Antildeos en los que tiacutepicamente cursoacute la educacioacuten primaria la poblacioacutende 15 antildeos o maacutes seguacuten grupos quinquenales de edad

Cursoacute la primaria tiacutepicamenteGrupo de edad Desde Hasta

15 - 19 1989 199920 - 24 1984 199425 - 29 1979 198930 - 34 1974 198435 - 39 1969 197940 - 44 1964 197445 - 49 1959 196950 - 54 1954 196455 - 59 1949 195960 - 64 1944 1954

65 y maacutes 1949

De modo anaacutelogo los nintildeos que a 2002 eran menores de quince antildeos cursaraacuten oestaraacuten cursando tiacutepicamente la educacioacuten primaria en los siguientes periacuteodos

Tabla 11 Antildeos en los que tiacutepicamente cursaraacute la educacioacuten primaria lapoblacioacuten menor de 15 antildeos seguacuten grupos quinquenales de edad

Cursoacute la primaria tiacutepicamenteGrupo de edad Desde Hasta

0 - 4 2004 20145 - 9 1999 2009

10 - 14 1994 2004

Por lo anterior si se requiere conocer si el 100 por ciento de los nintildeos culminaraacutela educacioacuten primaria hacia el antildeo 2015 es necesario hacer proyecciones sobre la proba-bilidad de conclusioacuten de los estudios primarios para aquellos que podriacutean culminar sueducacioacuten primaria en los proacuteximos antildeos

El propio procedimiento de trabajo desarrollado permite contar con informacioacutenhistoacuterica que sustente proyecciones de la probabilidad de teacutermino de los estudios para losnintildeos menores de 15 antildeos Sin embargo una proyeccioacuten simple de la tendencia histoacutericano considera ni los esfuerzos en curso para mejorar los sistemas educativos ni toma encuenta que cada vez que uno se va acercando a la meta los esfuerzos marginales reque-ridos son mayores es decir se hace cada vez maacutes difiacutecil mantener el ritmo de progreso

Por esta razoacuten se ha optado por un procedimiento de proyeccioacuten que combina doscriterios en primer lugar la tendencia histoacuterica de cada paiacutes y en segundo lugar laobservacioacuten empiacuterica de las tasas de mejora de la probabilidad de conclusioacuten de la educa-cioacuten primaria una vez que se alcanza el umbral del 80 por ciento observadas en lospropios paiacuteses de la regioacuten

Es decir las tasas de conclusioacuten proyectadas que corresponde a valores inferioresal 80 por ciento son el resultado de usar la tendencia observable en cada paiacutes mientrasque las tasas proyectadas por encima de ese valor se han basado en los promedios de lastasas de mejora entre grupos quinquenales de edad observadas en los paiacuteses que ya hansuperado ese valor A efectos de ajustar las proyecciones se han usado valores diferencia-dos para tasas entre 80 y 90 por ciento entre 90 y 95 por ciento y mayores a 95 por ciento

48

Asiacute la tendencia histoacuterica nacional ha sido calculada como el promedio simple delas variaciones del indicador para los tres uacuteltimos grupos quinquenales de edad observa-dos (15 a 19 vs 10 a 24 y 20 a 24 vs 25 a 29 antildeos) de modo que soacutelo se considere elpasado maacutes reciente

Para los valores por encima de 80 por ciento se calculoacute el promedio simple de lasvariaciones del indicador a nivel de todos los agregados nacionales en tres segmentos 80a 90 por ciento 90 a 95 por ciento y maacutes del 95 por ciento Estas tasas de variacioacuten entregrupos quinquenales de edad fueron usadas para las estimaciones seguacuten corresponda

Las proyecciones han sido realizadas exclusivamente para los valores nacionalestotales y por geacutenero optaacutendose por no replicarlas en el caso de las desagregaciones debidoa las limitaciones originadas en el caraacutecter muestral de la fuente de informacioacuten usada

Niveles de desempentildeo en las pruebas internacionales sobrelogros acadeacutemicos de los estudiantes

NIVELES DE DESEMPENtildeO EN EL ESTUDIO DEL LLECEEn 1997 el Laboratorio Latinoamericano de Evaluacioacuten de la Calidad (LLECE) desa-

rrolloacute el Primer Estudio Internacional Comparativo sobre rendimiento en lenguaje mate-maacuteticas y factores asociados para nintildeos en tercero y cuarto grado de educacioacuten primaria68

Este estudio midioacute el logro de ciertos contenidos curriculares en ambas materias69

Tanto en la prueba de lenguaje como en la de matemaacuteticas se establecieron 3niveles de desempentildeo Estos niveles son inclusivos es decir si un estudiante supera elnivel superior es porque superoacute los niveles inferiores Se establecioacute el 60 por ciento deacierto como criterio para determinar si un alumno logra con eacutexito un determinado nivelAsiacute se considera que un estudiante supera un nivel de competencia si responde correcta-mente el 60 por ciento o maacutes de las preguntas de ese nivel

LenguajeNivel I (lectura literal primaria) Es el nivel maacutes baacutesico y simple de lectura e

implica el reconocimiento de estructuras expliacutecitas del nivel local identificar los actoresde un relato los fragmentos claves en la argumentacioacuten y las relaciones expliacutecitamenteplanteadas

Nivel II (lectura de caraacutecter literal en modo de paraacutefrasis) Este nivel presenta unmayor grado de complejidad en la lectura y requiere una mayor comprensioacuten del sentidodel texto de modo que se pueda expresar el sentido literal del texto en otras palabras

Nivel III (lectura de caraacutecter inferencial) En este nivel se espera que el alumnosea capaz no soacutelo de comprender los textos sino tambieacuten de extraer conclusiones y hacerinferencias a partir de lo leiacutedo

MatemaacuteticasNivel I (matemaacuteticas baacutesicas) Los alumnos son capaces de reconocer superficial-

mente estructuras matemaacuteticas Requiere el manejo de un lenguaje matemaacutetico elementaly habilidades vinculadas a leer y escribir nuacutemeros reconocer figuras geomeacutetricas baacutesicasidentificar patrones simples y realizar operaciones elementales (sumas y restas)

Nivel II (reconocimiento y uso de estructuras matemaacuteticas simples) En este ni-vel los alumnos son capaces de reconocer estructuras matemaacuteticas simples Pueden rea-lizar tanto ejercicios rutinarios de aula como situaciones problemaacuteticas simples que re-quieran realizar las cuatro operaciones baacutesicas

49

Nivel III (reconocimiento y uso de estructuras matemaacuteticas complejas) En estenivel se encuentran quienes son capaces de reconocer estructuras matemaacuteticas complejasPueden abordar situaciones que requieran tanto procedimientos usuales como maacutes elabo-rados para su resolucioacuten

NIVELES DE DESEMPENtildeO EN PISAPISA se aplicoacute entre los antildeos 2000 y 2001 y participaron 43 paiacuteses los 28 paiacuteses

miembros de la OCDE70 maacutes Brasil Federacioacuten Rusa Liechtenstein y Letonia AlbaniaArgentina Bulgaria Chile Hong Kong Indonesia Israel Macedonia Peruacute Rumania yTailandia

Para interpretar los resultados PISA establecioacute 5 niveles de desempentildeo para lectu-ra Estos niveles estaacuten asociados a ciertos procesos y tareas con distintos grados de dificul-tad Para realizar una tarea especiacutefica en lectura la dificultad del trabajo a realizar por elalumno va desde lo maacutes sencillo (nivel 1) a lo maacutes complejo diverso y difiacutecil (nivel 5)

Nivel 1 Los estudiantes son capaces soacutelo de completar las tareas menos comple-jas como identificar una unidad singular de informacioacuten identificar el tema principal deun texto o hacer conexiones simples con el conocimiento diario

Nivel 2 Los estudiantes son capaces de realizar tareas baacutesicas como localizarinformacioacuten directa hacer inferencias de poca dificultad encontrar el significado de par-tes definidas de un texto y usar alguacuten conocimiento para entenderlo

Nivel 3 Los estudiantes son capaces de realizar tareas de complejidad moderadacomo localizar diversas unidades de informacioacuten asociar distintas partes de un texto yrelacionar textos con conocimiento con los cuales estaacuten familiarizados

Nivel 4 Los estudiantes son capaces de realizar tareas maacutes complejas como loca-lizar informacioacuten escondida construir significados desde matices de lenguaje y evaluarcriacuteticamente un texto

Nivel 5 Los estudiantes son capaces de completar tareas sofisticadas en lecturapueden manejar la informacioacuten que se presenta en textos con los que no estaacuten familiariza-dos muestran comprensioacuten detallada de textos complejos y deducen queacute informacioacuten esrelevante a la tarea evaluacutean criacuteticamente y establecen hipoacutetesis con la capacidad de recu-rrir a conocimientos y conceptos especializados que pueden ser contra las expectativas

51

ANEXO DE DATOS

I Porcentaje de personas con al menos educacioacuten primaria completa(proyecciones en cursivas para los menores de 15 antildeos) Total y por sexo

Grupo etario

Total Total 936 921 906 881 864 837 806 767 728 675 598 530 458 373H 934 919 893 868 857 834 802 774 738 694 626 551 482 386M 950 935 920 894 872 840 809 761 720 657 572 510 436 364

Argentina (a) Total 978 974 970 966 975 971 959 940 925 899 856 827 810 737H 970 966 962 958 968 967 950 946 916 890 856 821 834 769M 986 982 978 974 981 976 968 934 933 906 855 832 789 716

Bolivia Total 888 863 839 816 770 671 618 567 504 469 398 334 314 194H 898 872 848 824 818 712 710 668 614 562 466 443 387 243M 879 854 831 807 726 634 535 479 408 373 326 221 244 153

Brasil Total 931 916 901 876 856 822 792 763 740 686 606 538 459 368H 918 903 878 853 830 800 770 745 732 685 620 549 482 374M 955 940 925 899 881 842 811 780 747 687 593 528 439 362

Chile Total 982 978 974 970 960 955 920 901 877 829 744 698 616 534H 978 974 970 966 958 949 913 897 874 842 754 719 630 550M 987 982 978 974 962 961 925 904 880 817 735 676 605 523

Colombia Total 954 938 923 897 884 856 821 788 754 687 630 563 484 427H 935 920 905 880 870 842 816 776 738 697 641 563 497 436M 960 945 930 915 896 869 825 798 769 679 620 564 472 420

Costa Rica Total 943 928 913 887 872 846 861 859 871 793 731 611 524 357H 939 924 898 873 865 848 843 859 869 811 759 645 566 372M 948 933 918 903 879 844 879 859 874 776 704 581 486 344

Ecuador Total 953 938 923 908 908 898 876 826 788 715 666 579 501 412H 946 931 916 901 913 901 888 852 824 745 712 611 533 422M 960 945 929 914 904 895 866 801 755 686 620 545 469 402

El Salvador Total 821 794 771 743 728 690 623 574 542 461 404 354 280 194H 765 755 753 736 748 705 663 619 585 536 504 406 339 213M 876 832 789 750 710 678 590 539 509 404 319 309 232 180

Guatemala Total 769 711 656 608 559 522 412 384 369 288 256 204 154 117H 724 698 669 648 615 607 485 440 470 311 325 212 189 112M 842 741 653 572 508 440 342 337 278 266 195 197 120 120

Honduras Total 783 748 720 684 667 617 595 515 459 409 324 268 215 139H 707 685 668 643 634 597 576 498 456 437 346 280 232 145M 868 817 775 725 696 634 611 528 462 385 303 257 200 134

Meacutexico Total 960 956 941 926 897 867 840 780 693 641 535 459 371 278H 957 953 937 922 905 883 845 817 716 704 575 484 393 305M 964 960 945 930 889 853 836 747 674 581 501 437 349 254

Nicaragua Total 695 678 661 645 625 602 552 509 460 394 287 237 227 145H 638 620 603 586 598 577 531 533 508 346 358 227 283 123M 771 749 728 708 651 627 570 488 417 434 221 245 167 163

Panamaacute Total 961 945 930 915 898 893 889 882 864 825 744 708 611 505H 955 939 924 909 903 888 889 879 866 825 753 698 606 499M 956 953 937 922 893 897 889 885 862 826 736 719 617 511

Paraguay Total 880 855 831 808 807 783 728 691 595 569 477 424 364 227H 843 819 797 774 797 798 738 713 611 600 489 489 372 256M 922 897 872 847 816 769 719 670 582 537 463 366 358 202

Peruacute Total 950 935 920 894 886 854 776 667 619 525 440 356 280 224H 955 940 925 910 919 900 827 729 695 598 548 450 345 275M 933 918 903 878 853 813 730 612 548 457 340 272 220 174

Repuacuteblica Total 892 867 843 819 810 763 762 716 636 569 478 351 343 231Dominicana H 845 821 798 776 777 730 716 700 636 558 525 379 379 245

M 933 918 892 867 846 794 802 732 636 579 432 328 309 219Uruguay (a) Total 975 971 967 963 971 962 958 946 942 909 862 840 764 641

H 968 964 960 956 965 956 954 947 936 897 851 843 758 639M 983 978 974 970 976 969 962 945 948 919 873 837 769 642

Venezuela Total 947 932 917 902 900 883 871 851 824 784 737 646 568 387H 933 918 903 878 876 860 855 836 820 781 754 675 603 436M 962 958 942 927 923 906 887 866 828 788 720 619 535 347

0 -

4

5 -

9

10 -

14

15 -

19

20 -

24

25 -

29

30 -

34

35 -

39

40 -

44

45 -

49

50 -

54

55 -

59

60 -

64

65 y

maacutes

(a) Soacutelo aacutereas urbanas

Fuente Encuestas deHogares Procesamiento dela CEPAL

52

II Porcentaje de personas de 15 a 19 antildeos que han logrado al menos un nuacutemerode antildeos equivalente a la educacioacuten primaria Area de residencia IngresosPobreza Razaetnia

Paiacutes Aacuterea de Ingresos y pobreza Razalenguaresidencia

Urbano Rural Quintil Quintil Indi- Decil No Originariainferior superior gentes superior originaria

Argentina (a) 966 mdash 946 1000 941 1000 mdash mdashBolivia 927 621 611 950 698 943 889 624Brasil 909 704 740 985 708 988 936 817Chile 976 933 945 990 928 994 971 954Colombia 945 794 856 979 864 991 mdash mdashCosta Rica 929 826 790 957 729 930 mdash mdashEcuador 939 855 847 973 848 971 924 820El Salvador 867 590 531 967 557 975 mdash mdashGuatemala 806 476 363 893 450 931 678 467Honduras 835 549 459 931 546 952 mdash mdashMeacutexico 952 886 839 993 835 990 mdash mdashNicaragua 811 403 401 874 492 944 650 500Panamaacute 967 823 815 987 796 995 942 546Paraguay 900 690 645 977 674 984 892 716Peruacute 942 802 783 975 765 988 905 884Rep Dominicana 883 708 794 940 796 978 mdash mdashUruguay (a) 963 mdash 935 993 860 994 mdash mdashVenezuela (b) mdash mdash 836 970 837 983 mdash mdash

III Indicadores considerados en el monitoreo global de las Metas de Desarrollodel Milenio vinculadas a educacioacuten

Paiacutes Tasa neta de Tasa de supervivencia Tasa de matriacutecula en al quinto grado de analfabetismo adulto

educacioacuten primaria educacioacuten primariaArgentina 100 93 32Bolivia 94 78 146Brasil 97 mdash 131Chile 89 mdash 42Colombia 89 61 84Costa Rica 91 94 44Ecuador 99 78 84El Salvador 89 67 213Guatemala 85 56 315Honduras 87 mdash 250Meacutexico 99 90 88Nicaragua 81 54 335Panamaacute 98 89 81Paraguay 92 77 67Peruacute 100 86 101Rep Dominicana 97 66 163Uruguay 90 89 24Venezuela 92 96 75

(a) Soacutelo aacutereas urbanas

(b) El disentildeo de laencuesta no permite

clasificar seguacuten aacuterea deresidencia

Fuente Encuestas deHogares Procesamiento de

la CEPAL

Fuente UIS - UNESCOInstitute for Statistics

(2004) Global EducationDigest 2004 La tasa neta

de matriacutecula corresponde alantildeo acadeacutemico iniciado en

el 2001 La tasa desupervivencia ha sido

calculada a partir de lainformacioacuten de dicho antildeo

escolar y el precedente Latasa de analfabetismo

corresponde a la proyeccioacutenal antildeo 2000 de la tasa para

la poblacioacuten de 15 y maacutesantildeos hecha por el UIS

Los datos de tasa neta dematriacutecula y tasa de

supervivencia deArgentina Brasil Chile

Meacutexico Paraguay Peruacute yUruguay son provisionales

Estimacioacuten nacional

Estimacioacuten hecha porel UIS

53

IV Otros indicadores usados

Paiacutes Producto Interno Valor del Iacutendice de Porcentaje deBruto per caacutepita Desarrollo Humano poblacioacuten urbana

(USD) 2001 2001 (2000)Argentina 11320 0849 896Bolivia 2300 0672 646Brasil 7360 0777 799Chile 9190 0831 857Colombia 7040 0779 745Costa Rica 9460 0832 504Ecuador 3280 0731 627El Salvador 5260 0719 552Guatemala 4400 0652 394Honduras 2830 0667 482Meacutexico 8430 0800 754Nicaragua 2450 0643 553Panamaacute 5750 0788 576Paraguay 5210 0751 561Peruacute 4570 0752 723Rep Dominicana 7020 0737 602Uruguay 8400 0834 926Venezuela 5670 0775 874

PIB per caacutepita expresadoen doacutelares de los EstadosUnidos de Norteameacuterica(corregidos seguacuten paridadde poder adquisitivo)Tomado de UNDP (2003)Human DevelopmentReport 2003 al igual queel Iacutendice de DesarrolloHumano

Los porcentajes depoblacioacuten urbana sonproyecciones para el antildeo2000 tomadas de CEPAL(1999) BoletiacutenDemograacutefico 63

55

NOTAS

1 Resolucioacuten adoptada el 8 de septiembre de 2000 por la Asamblea General de las Naciones Unidas

2 Para mayores detalles sobre la CINE veacutease el anexo metodoloacutegico El Manual de la CINE puededescargarse dehttpwwwuisunescoorgevphpURL_ID=3813ampURL_DO=DO_TOPICampURL_SECTION=201Actualmente se encuentra en vigencia la revisioacuten de 1997 de esta clasificacioacuten y las referencias aeacutesta seraacuten hechas como CINE 97

3 UNESCO Manual de la CINE 1997 paacuterrafo 45

4 Para mayores detalles sobre las desagregaciones usadas veacutease el anexo metodoloacutegico

5 Valores proyectados para el antildeo 2000 CEPALCELADE (1999) Boletiacuten Demograacutefico 63

6 Para el detalle de estos procedimientos pueden consultarse las notas teacutecnicas del Anuario Esta-diacutestico de Ameacuterica Latina y el Caribe 2002 disponible en httpwwweclaccl

7 La tasa neta de matriacutecula expresa la proporcioacuten de personas que teniendo la edad oficialmenteestablecida para cursar un determinado nivel educativo se encuentra efectivamente cursandodicho nivel Es decir da cuenta de la proporcioacuten de personas que acceden al nivel en cuestioacuten enel rango de edades esperado seguacuten las normas nacionales Este dato corresponde al antildeo acadeacutemi-co iniciado en 2000 ha sido producido por el Instituto de Estadiacutestica de la UNESCO (UIS) y seencuentra publicado en EFA Monitoring Team (2003) Gender and education for all The leap toequality EFA global monitoring report 20034 p 50

8 Veacutease por ejemplo Hicks y Wodon Reaching the Millennium Development Goals in Latin Americapreliminary results en World Bank En breve septiembre 2002 o Burns Mingat y Rakotomalala(2003) Achieving universal primary education by 2015 a chance for every child

9 Esta cifra puede ser comparada con la informacioacuten disponible acerca de las personas que declaranno saber leer y escribir es decir el 11 por ciento de las personas de 15 y maacutes antildeos en estospaiacuteses alrededor de 36 millones de personas UNESCO (2004) Educacioacuten para Todos en AmeacutericaLatina un objetivo a nuestro alcance Informe Regional de Monitoreo EPT 2003 Santiago

10 Soacutelo aacutereas urbanas

11 Soacutelo aacutereas urbanas

12 Se ha procedido a comparar el aporte de cada paiacutes en la poblacioacuten regional sin educacioacuten prima-ria con el correspondiente a la poblacioacuten total Asiacute en una situacioacuten en la que todos los paiacutesestienen un comportamiento similar cabriacutea esperar que la parte de la poblacioacuten regional sin educa-cioacuten primaria que habite en dicho paiacutes sea equivalente a la proporcioacuten que eacuteste aporta a lapoblacioacuten total Sin embargo dadas las disparidades existentes se constata que los paiacuteses tie-nen voluacutemenes de poblacioacuten sin educacioacuten primaria que en algunos casos superan largamente loesperable dada su poblacioacuten

13 Para el anaacutelisis del progreso hacia las metas se han establecido tres umbrales o puntos dereferencia correspondientes al logro de un 80 90 y 95 por ciento de las personas con al menoseducacioacuten primaria completa Estos umbrales se corresponden tambieacuten con los liacutemites usados aefectos de obtener tasas de progreso para las proyecciones

14 Soacutelo aacutereas urbanas

15 Soacutelo aacutereas urbanas

16 Soacutelo aacutereas urbanas

17 Soacutelo aacutereas urbanas

18 Soacutelo aacutereas urbanas

19 Soacutelo aacutereas urbanas

20 Soacutelo aacutereas urbanas

56

21 Soacutelo aacutereas urbanas

22 A efectos de evaluar esta situacioacuten se calcula un iacutendice de paridad seguacuten se detalla en la Guiacuteapara el Lector

23 A efectos de representar la situacioacuten de paridad se ha adoptado que un iacutendice que variacutee en 005puntos alrededor del 1 indica una situacioacuten de paridad o proximidad a eacutesta (aacuterea sombreada en elgraacutefico) uno que se distancie entre este valor y una deacutecima (09 oacute 11) una situacioacuten de ligeradisparidad uno que se aleje hasta 2 deacutecimas (08 oacute 12) de disparidad y uno auacuten maacutes distantecomo de mucha disparidad (menor a 08 oacute mayor a 12)

24 Soacutelo aacutereas urbanas

25 Este acaacutepite se aboca al anaacutelisis seguacuten diferencias relativas en los niveles de ingresos (grupos demayores y menores ingresos) sin considerar la condicioacuten social que estos ingresos definen enteacuterminos de pobreza El siguiente acaacutepite consideraraacute a la poblacioacuten seguacuten su condicioacuten depobreza Noacutetese que la poblacioacuten pobre en un paiacutes dado puede incluir a maacutes de un quintil de lapoblacioacuten total

26 O dichas diferencias han sido ligeras en uno o dos grupos de edad (Argentina Chile y Colombia)

27 A efectos de representar la situacioacuten de paridad se ha adoptado que un iacutendice que variacutee en 005puntos alrededor del 1 indica una situacioacuten de paridad o proximidad a eacutesta uno que se distancieentre este valor y una deacutecima (09 oacute 11) una situacioacuten de ligera disparidad uno que se alejehasta 2 deacutecimas (08 oacute 12) de disparidad y uno auacuten maacutes distante como de mucha disparidad(menor a 08 oacute mayor a 12)

28 Soacutelo aacutereas urbanas

29 Soacutelo aacutereas urbanas

30 Soacutelo aacutereas urbanas

31 A efectos de representar la situacioacuten de paridad se ha adoptado que un iacutendice que variacutee en 005puntos alrededor del 1 indica una situacioacuten de paridad o proximidad a eacutesta uno que se distancieentre este valor y una deacutecima (09 oacute 11) una situacioacuten de ligera disparidad uno que se alejehasta 2 deacutecimas (08 oacute 12) de disparidad y uno auacuten maacutes distante como de mucha disparidad(menor a 08 oacute mayor a 12)

32 El riesgo relativo es calculado mediante la comparacioacuten entre el porcentaje de personas de 15 a19 antildeos sin primaria completa entre aquellas pertenecientes al quintil inferior y el porcentaje depersonas de 15 a 19 antildeos sin primaria completa entre aquellas pertenecientes al quintil superiorMide el incremento de la probabilidad de no culminar la educacioacuten primaria al considerar lapertenencia al quintil inferior en lugar del quintil superior Operativamente es el cociente entreambos porcentajes

33 El particularmente elevado valor observado en Argentina (132) se explica por la praacutecticamenteinexistencia de personas sin educacioacuten primaria completa en el quintil de mayores ingresos Poresta razoacuten no se ha incluido en el anaacutelisis

34 Soacutelo aacutereas urbanas

35 Soacutelo aacutereas urbanas

36 Soacutelo aacutereas urbanas

37 Soacutelo aacutereas urbanas

38 A efectos de representar la situacioacuten de paridad se ha adoptado que un iacutendice que variacutee en 005puntos alrededor del 1 indica una situacioacuten de paridad uno que se distancie entre este valor y unadeacutecima (09 oacute 11) una situacioacuten de ligera disparidad uno que se aleje hasta 2 deacutecimas (08 oacute 12)de disparidad y uno auacuten maacutes distante como de mucha disparidad (menor a 08 oacute mayor a 12)

39 La liacutenea muestra una distribucioacuten hipoteacutetica igualitaria entre zonas urbanas y rurales Mientrasmaacutes distante de dicha liacutenea hacia la zona superior menos equitativa es la distribucioacuten en contrade las aacutereas rurales

57

40 Dado que Chile muestra porcentajes de conclusioacuten de la primaria altos y praacutecticamente paresentre aacutereas urbanas y rurales esta diferencia con el valor esperado tiene que ver con el hecho detratarse de magnitudes menores (67 por ciento de la poblacioacuten rural de 15 a 19 antildeos)

41 El riesgo relativo es calculado mediante la comparacioacuten entre el porcentaje de personas de 15 a19 antildeos sin primaria completa en aacutereas rurales y el porcentaje de personas de 15 a 19 antildeos sinprimaria completa en aacutereas urbanas Mide el incremento de la probabilidad de no culminar laeducacioacuten primaria al considerar la residencia en aacutereas rurales en lugar de aacutereas urbanasOperativamente es el cociente entre ambos porcentajes

42 A efectos de representar la situacioacuten de paridad se ha adoptado que un iacutendice que variacutee en 005puntos alrededor del 1 indica una situacioacuten de paridad uno que se distancie entre este valor y unadeacutecima (09 oacute 11) una situacioacuten de ligera disparidad uno que se aleje hasta 2 deacutecimas (08 oacute 12)de disparidad y uno auacuten maacutes distante como de mucha disparidad (menor a 08 oacute mayor a 12)

43 El riesgo relativo es calculado mediante la comparacioacuten entre el porcentaje de personas de 15 a19 antildeos sin primaria completa en grupos de poblacioacuten originaria y el porcentaje de personas de15 a 19 antildeos sin primaria completa en grupos de poblacioacuten de origen europeo Mide el incremen-to de la probabilidad de no culminar la educacioacuten primaria al considerar la poblacioacuten originaria enlugar de la poblacioacuten de origen europeo Operativamente es el cociente entre ambos porcentajes

44 En el caso de ingresos se ha considerado el iacutendice de paridad entre la poblacioacuten indigente y eldecil superior Noacutetese que en la comparacioacuten entre los quintiles extremos Guatemala NicaraguaEl Salvador Honduras Paraguay y Bolivia tienen iacutendices auacuten maacutes dispares

45 Soacutelo aacutereas urbanas y soacutelo comparaciones por ingresos y geacutenero

46 Soacutelo aacutereas urbanas y soacutelo comparaciones por ingresos y geacutenero

47 Para la elaboracioacuten de esta seccioacuten se ha contado con la colaboracioacuten de Sandra Cusato consul-tora de la UNESCO en el Laboratorio Latinoamericano de Evaluacioacuten de la Calidad de la Educacioacuten(LLECE)

48 UNESCO Manual de la CINE 1997 paacuterrafo 45

49 En adicioacuten a esto la mayor parte de los paiacuteses de la regioacuten cuenta en la actualidad con sistemasdestinados a evaluar de modo regular y mediante el uso de criterios nacionalmente relevantes losniveles de aprendizaje que alcanzan los alumnos Mayores referencias al respecto en httpwwwunescocl y en httpwwwprealorgGTEEindexphp

50 Los tres informes de resultados y el informe teacutecnico pueden ser consultados y descargados enhttpwwwunescocl

51 Organizacioacuten de Cooperacioacuten para el Desarrollo Econoacutemico En wwwoecdorg se puede solicitarinformacioacuten sobre los informes preparados por la OCDE El informe conjunto desarrollado por laOCDE y UNESCO (Literacy Skills for the World of Tomorrow - Further Results from PISA 2000)puede ser consultado y descargado en httpwwwuisunescoorg

52 La definicioacuten de los niveles de desempentildeo se describe en el anexo metodoloacutegico

53 En este terreno resulta particularmente importante prestar atencioacuten a los desafiacuteos que tiene queenfrentar el sistema educativo a fin de atender adecuadamente a poblacioacuten vernaacuteculo-hablante

54 Veacutease UNESCO (2002) Estudio cualitativo de escuelas con resultados destacables en sietepaiacuteses latinoamericanos

55 La definicioacuten de los niveles de desempentildeo se describe en el anexo metodoloacutegico

56 Esta rueda desarrollada entre los antildeos 2000 y 2001 ha puesto el eacutenfasis en los aspectos de lacomunicacioacuten y lenguaje Las siguientes dos ruedas deben prestar particular atencioacuten a los aspec-tos de matemaacuteticas y ciencias Estos paiacuteses tambieacuten participaron del primer estudio del LLECE ysi bien los disentildeos de los estudios son muy diferentes resulta valioso observar ambos resultadosde modo conjunto

57 Soacutelo aacutereas urbanas

58

58 Soacutelo aacutereas urbanas

59 Veacutease Proyecto Regional de Educacioacuten para Ameacuterica Latina y el Caribe Declaracioacuten de LaHabana en httpwwwunescocl

60 A nivel mundial es una de las metas acordadas para el antildeo 2000 en la Conferencia Mundial deEducacioacuten para Todos Jomtien 1990 En Ameacuterica Latina esta es una de las metas del ProyectoPrincipal de Educacioacuten de los Ministros de Educacioacuten aprobado en 1979

61 Para el detalle de este debate veacutease Guadalupe C y Louzano P (2003) Measuring UniversalPrimary completion in Latin America Disponible en httpwwwunescocl

62 La proporcioacuten de personas que teniendo la edad oficial de admisioacuten al sistema efectivamente seha matriculado en el primer grado

63 Esta tasa expresa la magnitud total de entrantes al primer grado (de cualquier edad) como unaproporcioacuten de la poblacioacuten de la edad oficial de admisioacuten Es un indicador del volumen relativo dela poblacioacuten entrante

64 Veacutease httpdevdataworldbankorgedstatssummaryeducationprofilesDgoalPCR_notesdoc estemeacutetodo es usado en Burns Mingat y Rakotomalala (2003) Achieving universal primary educationby 2015 a chance for every child

65 Los autores de esta propuesta antildeaden a la misma una dificultad derivada de la falta de claridadacerca de si debe considerarse como criterio la definicioacuten nacional de educacioacuten primaria (que enmuchos casos es inexistente) o la definicioacuten internacional a partir de la CINE 97 Si bien esteproblema puede ser resuelto esto no permite superar las dificultades intriacutensecas asociadas a usarun indicador de volumen como uno de cobertura

66 Veacutease el Global Education Digest 2003 oacute 2004

67 UNESCO Manual de la CINE 1997 paacuterrafo 45

68 Participaron 13 paiacuteses de Ameacuterica Latina Argentina Bolivia Brasil Chile Colombia Costa RicaCuba Honduras Meacutexico Paraguay Peruacute Repuacuteblica Dominicana y Venezuela Los resultados corres-pondientes a Costa Rica no fueron publicados ldquoporque no fueron entregados de acuerdo a lasexigencias de oportunidad y normalizacioacuten establecidos por el Laboratoriordquo (UNESCO (1998) p 12)

69 Noacutetese que el estudio no pretendioacute establecer juicios sobre la suficiencia de los curriacuteculos respec-to de las necesidades del mundo de hoy Es decir el estudio no informa sobre la calidad de loscurriacuteculos vigentes sino que los asume como marco de referencia

70 Los Estados miembros son Alemania Australia Austria Beacutelgica Canadaacute Dinamarca EspantildeaEstados Unidos Finlandia Francia Grecia Holanda Hungriacutea Irlanda Islandia Italia JapoacutenLuxemburgo Meacutexico Nueva Zelanda Noruega Polonia Portugal Reino Unido Repuacuteblica ChecaRepuacuteblica de Corea Suecia y Suiza Holanda no tiene resultados ya que no obtuvo las tasas departicipacioacuten requeridas

40

Tabla 8 Ameacuterica Latina Probabilidad de conclusioacuten de la educacioacuten primariaal antildeo 2015 Poblacioacuten con menos de 5 antildeos de edad al antildeo 2002

Paiacutes Proporcioacuten de personas de Probabilidad de conclusioacuten20-24 antildeos con al menos al antildeo 2015 para la poblacioacuten

educacioacuten primaria completa actualmente menor de cinco antildeosTotal 0864 0936Argentina (a) 0975 0978Bolivia 0770 0888Brasil 0856 0931Chile 0960 0982Colombia 0884 0954Costa Rica 0872 0943Ecuador 0908 0953El Salvador 0728 0821Guatemala 0559 0769Honduras 0667 0783Meacutexico 0897 0960Nicaragua 0625 0695Panamaacute 0898 0961Paraguay 0807 0880Peruacute 0886 0950Rep Dominicana 0810 0892Uruguay (a) 0971 0975Venezuela 0900 0947

iii Ni siquiera en los paiacuteses que muestran mayores niveles de progreso es posible desde-ntildear este tema La conclusioacuten universal de la educacioacuten primaria reconoce a la educa-cioacuten como un derecho humano fundamental y por tanto es preciso garantizarla paratodos especialmente cuando aquellos que hoy no concluyen la educacioacuten primariapertenecen a los sectores sociales maacutes excluidos La educacioacuten requiere tener uncaraacutecter universal a efectos de lograr uno de sus objetivos baacutesicos contribuir a lacreacioacuten de igualdad de oportunidades entre los ciudadanos

iv Los niveles de conclusioacuten de la educacioacuten primaria estaacuten asociados a los niveles deriqueza de desarrollo relativo y de urbanizacioacuten de los paiacuteses sin embargo eacutestos nodeterminan riacutegidamente lo que un paiacutes puede lograr Es posible constatar niveles deprogreso hacia la meta que tanto superan como se encuentran por debajo de lo esperablede acuerdo con los niveles de riqueza y desarrollo relativos de los paiacuteses En el primercaso destaca la situacioacuten de Bolivia y Ecuador en el segundo Guatemala NicaraguaHonduras y El Salvador En el caso de los niveles de urbanizacioacuten destacan Costa RicaPanamaacute y Ecuador por superar los niveles esperables mientras que Guatemala Hon-duras Nicaragua El Salvador y Venezuela llaman la atencioacuten por no lograr los nivelesde conclusioacuten esperables

v La conclusioacuten de la educacioacuten primaria ha dejado de mostrar disparidades significativasen relacioacuten al geacutenero Las excepciones son Nicaragua Honduras donde se observa unaimportante disparidad en contra de la poblacioacuten masculina Repuacuteblica Dominicana Para-guay Venezuela y Brasil donde se verifica cierta disparidad en contra de la poblacioacutenmasculina y en Guatemala donde eacutesta se observa en contra de la poblacioacuten femeninaSin embargo cuando se observan las disparidades asociadas a los niveles de ingresos dela poblacioacuten soacutelo Chile muestra una situacioacuten de paridad mientras que Argentina57 yUruguay58 muestran ligeras disparidades En los demaacutes paiacuteses se observan disparidades

(a) Soacutelo aacutereas urbanas

Se ha incorporado lainformacioacuten para las

personas de 20 a 24 antildeosde edad en tanto eacutestascursaron tiacutepicamente la

educacioacuten primariaalrededor de 1990 antildeo de

referencia para losObjetivos de Desarrollo

del Milenio

41

que son particularmente marcadas en Guatemala Nicaragua Honduras El SalvadorBolivia Paraguay y BrasilPor su parte las disparidades en contra de las poblaciones que habitan en aacutereasrurales tienen un patroacuten similar se observan en todos los paiacuteses a excepcioacuten deChile son ligeras en Ecuador y Meacutexico y muy importantes en los mismos paiacuteses en losque es tambieacuten importante la diferencia asociada al ingreso (Nicaragua GuatemalaHonduras Bolivia El Salvador Paraguay y Brasil)Asimismo las diferencias entre poblaciones pertenecientes a distintos oriacutegenes ra-ciales o eacutetnico-linguumliacutesticos se verifican en Paraguay Ecuador y Brasil siendo mayoresen Panamaacute Guatemala Bolivia y Nicaragua Chile y Peruacute muestran situaciones deparidad en este aspectoLas diferencias maacutes notorias son las que estaacuten asociadas al ingreso seguidas por lasvinculadas al aacuterea de residencia con la que tienden a superponerse La existencia deestas brechas muestra que el problema de la conclusioacuten universal de la educacioacutenprimaria es principalmente un problema de equidad que apunta a la necesidad deatender las condiciones diversas de las poblaciones en mayor necesidadAsiacute a efectos de avanzar sustancialmente hacia el logro de la meta se requiere depoliacuteticas especiacuteficas para los grupos de poblacioacuten en los que se aprecian los mayoresrezagos Estas poliacuteticas especiacuteficas requieren ser pensadas y desarrolladas de modoque se preste atencioacuten tanto a los aspectos propiamente educativos como a aquellosque hacen a la definicioacuten de las caracteriacutesticas especiacuteficas de esta poblacioacuten y quetrascienden lo educativo

vi Es importante notar que las distintas brechas existentes han evolucionado de mododiferenciado por paiacuteses Asiacute Peruacute y Meacutexico muestran sistemaacuteticamente progresos aun ritmo maacutes marcado que otros paiacuteses en el cierre de las cuatro brechas analizadas(geacutenero ingresos zona de residencia y pertenencia a grupos eacutetnico-linguumliacutesticos)mientras que Bolivia lo ha hecho en relacioacuten con el geacutenero y la pertenencia eacutetnica ElSalvador en cuanto al geacutenero y Chile Ecuador Venezuela Colombia Panamaacute y Repuacute-blica Dominicana en cuanto a ingresosSin embargo Guatemala Honduras y Nicaragua muestran progresos pobres en los cuatroterrenos En el caso de las brechas de geacutenero se observa una inversioacuten de la situacioacuten(disparidad en contra de varones) en Honduras Nicaragua y Repuacuteblica Dominicana

vii Junto a los progresos y desafiacuteos auacuten pendientes vinculados a la conclusioacuten universalde la educacioacuten primaria debe destacarse la necesidad de enfrentar los problemasvinculados a los precarios niveles de logro acadeacutemico que logran los estudiantes quetransitan por el sistema educativo Maacutes allaacute de la certificacioacuten formal de estudios laeducacioacuten que se brinda a los nintildeos y joacutevenes de la regioacuten estaacute lejos de ser satisfac-toria frente a los desafiacuteos del mundo contemporaacuteneo Maacutes auacuten las diferencias en loslogros acadeacutemicos vinculadas a las aacutereas de residencia y niveles de ingresos tiendena reforzar las inequidades ya observadasLograr aprendizajes relevantes para el mundo de hoy es la tarea central de los siste-mas educativos Su orientacioacuten formas de gestioacuten dinaacutemicas escolares y accioacuten delos sujetos implicados en los procesos educativos deben tender en esta direccioacuten yeste es un desafiacuteo de suma urgencia ya que con el paso del tiempo la brecha delconocimiento se hace cada vez mayor La dinaacutemica del mundo de hoy exige no soacutelodar pasos significativos de progreso sino avanzar a marcha acelerada para recuperarlo perdido y ademaacutes tratar de alcanzar un mundo que se mueve a toda prisa

42

Los logros de aprendizaje no son un tema accesorio sino maacutes bien uno que toca elcorazoacuten de la labor educativa y de la naturaleza humana el aprendizaje Garantizaruna educacioacuten de calidad para todos es un desafiacuteo insoslayable y profundamentedemandante dados no soacutelo los desafiacuteos sino tambieacuten los rezagos que vivimos

Estas conclusiones apuntan no soacutelo a destacar los importantes progresos observa-dos en las uacuteltimas deacutecadas en la regioacuten sino tambieacuten a dimensionar maacutes adecuadamentelos desafiacuteos auacuten pendientes en relacioacuten con la educacioacuten primaria En efecto la efectivi-dad de las poliacuteticas educativas requiere un mejor conocimiento de la situacioacuten que laslleve maacutes allaacute de los lugares comunes simples preconceptos o informaciones limitadasasimismo requiere asumir a cabalidad acciones destinadas a afectar los aacutembitos clavesdel quehacer educativo

En efecto con miras a lograr los objetivos de la Educacioacuten para Todos yconsiguientemente los de Desarrollo del Milenio los ministros de Educacioacuten de la regioacutense han comprometido a desarrollar acciones sustantivas alrededor de los siguientes cincofocos estrateacutegicos que constituyen lo medular del Proyecto Regional de Educacioacuten paraAmeacuterica Latina y el Caribe (PRELAC) aprobado en noviembre de 200259

bull Los contenidos y praacutecticas de la educacioacuten para construir sentidos acerca denosotros mismos los demaacutes y el mundo en que vivimos

bull Los docentes y el fortalecimiento de su protagonismo en el cambio educativopara que respondan a las necesidades de aprendizaje de los alumnos

bull La cultura de las escuelas para que eacutestas se conviertan en comunidades deaprendizaje y participacioacuten

bull La gestioacuten y flexibilizacioacuten de los sistemas educativos para ofrecer oportunida-des de aprendizaje efectivo a lo largo de la vida

bull La responsabilidad social por la educacioacuten para generar compromisos con sudesarrollo y resultados

Los desafiacuteos involucrados en el logro de una educacioacuten de calidad para todos sonmuy grandes y requieren de un compromiso amplio y sostenido de nuestros paiacuteses a fin deponer un mayor eacutenfasis en el accionar autoacutenomo de las personas en su desarrollo inte-gral en prestar mayor atencioacuten a la diversidad y al compromiso educativo de toda lasociedad Para ello se puede y debe contar tanto con la orientacioacuten de estos focos estra-teacutegicos como con el accionar de padres de familia educadores y estudiantes que son losverdaderos actores del cambio educativo

Existen suficientes evidencias para enfrentar los desafiacuteos con optimismo Las limi-taciones estructurales no condicionan feacuterreamente el desempentildeo de los sistemas educati-vos y es posible constatar que poliacuteticas formas de trabajo y desempentildeos adecuados pue-den llevar a experiencias escolares exitosas que garanticen el derecho de todos los nintildeosa una educacioacuten de calidad incluso en las situaciones adversas

43

NOTA METODOLOacuteGICA

La medicioacuten de la culminacioacuten universal de la primariaSi bien la conclusioacuten universal de la educacioacuten primaria es una aspiracioacuten plantea-

da por las sociedades contemporaacuteneas desde hace ya varios antildeos60 a la fecha no existe unprocedimiento estandarizado y aceptado de modo general para medir los progresos de lospaiacuteses respecto de esta meta

En efecto si bien existe clara conciencia acerca de que los procedimientos y me-didas tradicionalmente usados por las estadiacutesticas de la educacioacuten son insuficientes paramedir este fenoacutemeno auacuten no existe acuerdo respecto de queacute medidas usar y se vienedesarrollando un debate en el que se incluyen las siguientes propuestas61

bull Tasa de supervivencia al quinto grado de primaria Este es un indicador comuacutenmenteusado que se basa en los modelos de cohortes reconstruidas destinados a representar latrayectoria educativa de una cohorte dada de estudiantes Este indicador da cuenta dela proporcioacuten de estudiantes que habieacutendose matriculado en el primer grado de la edu-cacioacuten primaria se preveacute se lleguen a matricular en el quinto grado de estudiosEste indicador posee las mismas virtudes y limitaciones derivadas de los modelos decohortes reconstruidas es decir proveen informacioacuten sobre la eficiencia interna de lossistemas educativos aunque para esto requieren asumir ciertos supuestos que en algu-nos casos pueden resultar difiacuteciles de sostener (estabilidad en el tiempo de las tasas deflujo promocioacuten repeticioacuten y desercioacuten no reingresos al sistema y no control de lastransacciones o migraciones lo que presenta una dificultad insalvable a efectos decontar con desgloses que muestren situaciones diferenciadas entre grupos de poblacio-nes en los que se presentan migraciones)Asimismo al dar cuenta de la probabilidad de una cohorte de estudiantes de alcanzar elquinto grado no brinda ninguna informacioacuten sobre las personas que se encuentran fueradel sistema educativo (los que nunca ingresan al primer grado) y presenta una dificul-tad en teacuterminos de la duracioacuten del ciclo primario Si bien este indicador puede calcular-se con referencia a cualquier grado posible y por tanto se podriacutea ajustar a la duracioacutendel ciclo primario en cada caso (sea seguacuten definiciones nacionales o mediante su adapta-cioacuten internacional) queda pendiente un problema complejo si interesa ver la conclu-sioacuten de un determinado nivel iquesthabraacute de calcularse el indicador como supervivencia algrado final de dicho nivel o al grado siguiente En el primer caso se presenta unaposible sobrestimacioacuten de la conclusioacuten ya que no todos los que se matriculan en undeterminado grado logran concluirlo mientras que en el segundo caso se podriacutea dar unaimportante subestimacioacuten ya que no todos los que concluyen un grado o un niveleducativo se matriculan necesariamente en el grado siguiente

bull A efectos de superar la limitacioacuten del indicador anterior en el sentido de estar restrin-gido a evaluar el flujo de vida escolar de aquellos que se matriculan en el primer gradoes decir no se considera a aquellos excluidos del sistema que son precisamente clavespara los Objetivos de Desarrollo del Milenio se ha propuesto ponderar este indicadorpor las tasas de ingreso o admisioacuten al primer gradoEste procedimiento de ponderacioacuten si bien resulta sugerente como idea tiene unadificultad muy compleja en caso de que se usen las llamadas tasas netas de ingreso oadmisioacuten62 el indicador soacutelo se refeririacutea a un segmento de la poblacioacuten total es decir aaqueacutellos que ingresan de modo oportuno a la primaria Por otra parte en caso de que seuse la llamada tasa bruta o aparente de admisioacuten63 indicador que no informa sobre lacobertura sino sobre el volumen de la admisioacuten se provocariacutea que la tasa de supervi-

44

vencia usada pierda su significado En efecto esto queda ilustrado con el solo hecho deque por ser un indicador de volumen puede tener valores superiores a 100 por ciento dedonde una tasa de supervivencia relativamente elevada ldquoponderadardquo por este indicadorpodriacutea sugerir equiacutevocamente desde luego que maacutes del 100 por ciento de la poblacioacutenalcanza un determinado grado lo que es un claro contrasentido

bull Asimismo se ha sugerido la posibilidad de usar un procedimiento anaacutelogo al consideradopor la OCDE para evaluar el volumen de poblacioacuten que concluye los estudios secundarios64

Este procedimiento consiste en expresar el nuacutemero de graduados de la educacioacuten prima-ria65 como una proporcioacuten de la poblacioacuten en edad oficial de admisioacuten Como en el casode las tasas brutas de matriacutecula o admisioacuten este procedimiento permite expresar voluacute-menes en teacuterminos relativos a una poblacioacuten de referencia y por lo tanto no informanacerca de la proporcioacuten de una poblacioacuten dada que satisface una determinada condicioacuten(en este caso haber concluido la educacioacuten primaria) Esta limitacioacuten se muestra clara-mente en el hecho de que si existe una importante proporcioacuten de atraso escolar elnuacutemero de graduados puede llegar a ser de una magnitud superior que la poblacioacutenusada como referencia lo que derivariacutea en un valor del indicador superior al 100 porciento iquestcoacutemo interpretar esto Y lo que es maacutes complicado este problema es igualcuando el indicador es menor a 100 por ciento pero resulta indetectable por lo quepuede faacutecilmente sugerir conclusiones erroacuteneasPor otra parte la inexistencia de informacioacuten sobre graduados que la UNESCO recieacutenestaacute empezando a recolectar ha llevado a proponer que en vez de la informacioacuten sobregraduados se use la informacioacuten sobre entrantes al grado final de la educacioacuten primarialo que incorpora un sesgo de sobrestimacioacuten ya que no necesariamente todos los en-trantes llegaraacuten a concluir el gradoDe lo anterior este indicador es en realidad una tasa bruta o aparente de ingreso algrado final de la educacioacuten primaria (que mide el volumen de los entrantes a dichogrado) y con tal denominacioacuten viene siendo publicada por el Instituto de Estadiacutestica dela UNESCO66

bull Otra propuesta consiste en incorporar a las tasas de supervivencia al grado final de laeducacioacuten primaria informacioacuten sobre graduados que permita corregir el problema yamencionado acerca de si deberiacutea calcularse el indicador de supervivencia al grado finalo al grado siguienteEste procedimiento permite una mejor aproximacioacuten a la proporcioacuten de personas queconcluyen la primaria del total de personas que efectivamente logra ingresar a eacutesta Enese sentido el valor obtenido seraacute una mejor medicioacuten de la conclusioacuten universal en lamedida que el acceso se aproxime maacutes a la universalidad Por esta razoacuten se ha sugeridoponderar este indicador por las tasas de ingreso o admisioacuten a la educacioacuten primaria sinembargo este procedimiento soacutelo limitariacutea auacuten maacutes el valor del indicador dadas lasrestricciones mencionadas en relacioacuten con la propuesta de un procedimiento anaacutelogo ya las tasas de supervivencia

bull La propuesta metodoloacutegica usada en este informe consiste en utilizar una medida direc-ta e insesgada de la conclusioacuten de la educacioacuten primaria por parte de la poblacioacutenadultaEn efecto el procedimiento consiste en verificar la proporcioacuten de personas de un deter-minado segmento de la poblacioacuten (grupo de edad aacuterea de residencia geacutenero etc) queha logrado una escolaridad equivalente a al menos la duracioacuten de la educacioacuten primaria

45

Este procedimiento obliga a calcular el indicador uacutenicamente para la poblacioacuten quedada su edad ha tenido la oportunidad de culminar la educacioacuten primaria Por estarazoacuten se calcula para la poblacioacuten mayor de 15 antildeos Sin embargo dado que es posibleobtener esta informacioacuten para toda la poblacioacuten mayor de quince antildeos es tambieacutenposible observar la tendencia histoacuterica del comportamiento del indicador por lo quepuede proceder a proyectar un valor estimado del indicador para la poblacioacuten de menoredad (Veacutease maacutes adelante el detalle del procedimiento usado)Es importante anotar que este procedimiento permite estimar las tasas de conclusioacutenpara cualquier grupo poblacioacuten para el que se cuente con informacioacuten sin que el caacutelcu-lo se vea afectado por las transferencias o migraciones existentesDebe anotarse que en el cuarto taller latinoamericano de estadiacutesticas de la educacioacutendel Instituto de Estadiacutestica de la UNESCO (Quito abril de 2003) los representantesteacutecnicos de los paiacuteses latinoamericanos coincidieron en considerar que este procedi-miento representaba la mejor aproximacioacuten disponible a la fecha aunque resultabanecesario revisar con particular cautela los procedimientos de proyeccioacuten de la probabi-lidad de teacutermino de la primaria para la poblacioacuten de menor edad

bull Dada esta situacioacuten las guiacuteas teacutecnicas elaboradas para el seguimiento de los Objetivosde Desarrollo del Milenio sugieren usar la tasa de supervivencia al quinto grado a la queya se ha hecho referencia la tasa neta de matriacutecula en educacioacuten primaria que dacuenta de la proporcioacuten de personas que estando en edad de estudiar la educacioacutenprimaria se encuentran efectivamente matriculadas en alguacuten programa de este nivelAsimismo sugiere considerar las tasas de analfabetismo absoluto de la poblacioacuten adultaque resultan de eventos censales o muestrales en los que cada persona declara si con-sidera que es capaz de leer y escribir Los valores de estos tres indicadores son incluidosen las tablas de datos anexas

Como ya se sentildealoacute en el contexto de estos esfuerzos por obtener una medidasoacutelida de la conclusioacuten universal de la educacioacuten primaria este informe evaluacutea la situa-cioacuten regional usando la uacuteltima de las opciones presentadas

Asimismo a efectos de asegurar una rigurosa comparacioacuten internacional se defi-ne la primaria en funcioacuten de la adaptacioacuten de los sistemas nacionales a la CINE 97 LaCINE 97 es un esquema de clasificacioacuten de programas educativos en funcioacuten de los conte-nidos u objetivos curriculares que estos buscan Asiacute la CINE 97 define como educacioacutenprimaria (nivel 1 de la Clasificacioacuten) a los programas ldquodestinados a proporcionar a losalumnos una soacutelida educacioacuten baacutesica en lectura escritura y aritmeacutetica junto con conoci-mientos elementales en otras asignaturas como historia geografiacutea ciencias naturalesciencias sociales arte y muacutesicardquo67

En funcioacuten de esta definicioacuten y de los criterios de clasificacioacuten que componen laCINE 97 cada paiacutes ha adaptado su sistema nacional a efectos de su reporte internacionalde informacioacuten estadiacutestica

Los paiacuteses considerados en este informe han clasificado como CINE 1 lo siguiente

46

Tabla 9 Ameacuterica Latina Clasificacioacuten del primer nivel de la CINE 97 porpaiacuteses

Nomenclatura nacional CINE 1Identificador Paiacutes Nivel Duracioacuten Grados

(grados) incluidosAR Argentina Educacioacuten baacutesica 9 6BO Bolivia Educacioacuten primaria 8 6BR Brasil Ensino fundamental 8 4CL Chile Educacioacuten baacutesica 8 6CO Colombia Educacioacuten primaria 5 5CR Costa Rica Educacioacuten baacutesica 9 6EC Ecuador Educacioacuten primaria 6 6SV El Salvador Educacioacuten baacutesica 9 6GT Guatemala Educacioacuten primaria 6 6HN Honduras Educacioacuten baacutesica 9 6MX Meacutexico Educacioacuten baacutesica 9 6NI Nicaragua Educacioacuten primaria 6 6PN Panamaacute Educacioacuten primaria 6 6PY Paraguay Educacioacuten baacutesica 9 6PE Peruacute Educacioacuten primaria 6 6DO Repuacuteblica Dominicana Educacioacuten primaria 8 6UY Uruguay Educacioacuten primaria 6 6VN Venezuela Educacioacuten baacutesica 9 6

Noacutetese que con la excepcioacuten de Brasil (4 antildeos) y Colombia (5 antildeos) en todos losdemaacutes casos se ha considerado educacioacuten primaria a un periacuteodo de 6 antildeos de duracioacuten

La informacioacuten de las encuestas de hogares sobre el porcentaje de personas que haculminado la educacioacuten primaria (es decir que tiene al menos x antildeos de educacioacuten dondex corresponde a la duracioacuten actual de la CINE 1) fue calculada por grupos quinquenales deedad para toda la poblacioacuten de 15 o maacutes antildeos de edad

Lo anterior se explica por lo siguiente para que una persona haya podido culminarla educacioacuten primaria tiene que tener una edad miacutenima que es igual a la edad oficial deingreso a la educacioacuten primaria maacutes los antildeos de duracioacuten de eacutesta En la mayoriacutea de lospaiacuteses de Ameacuterica Latina esto significa que para haber culminado la educacioacuten primariase debe tener el menos entre 12 y 13 antildeos de edad Sin embargo no todas las personasingresan a la educacioacuten primaria a la edad que corresponde oficialmente ni necesariamen-te terminan el ciclo escolar en el nuacutemero exacto de antildeos que eacuteste dura Asiacute es de esperarque las personas tiendan a culminar la primaria a partir de los 12 oacute 13 antildeos de edad porunos pocos antildeos maacutes dado que un atraso escolar muy alto conlleva una alta probabilidadde desercioacuten De esta manera la observacioacuten empiacuterica de la proporcioacuten de personas queculminan la primaria requiere observar a la poblacioacuten mayor de 15 antildeos

Ahora bien las personas que hoy tienen 15 antildeos de edad o maacutes transitaron por laeducacioacuten primaria en el pasado En ese sentido observar lo que pasa con esta poblacioacutenda cuenta de los logros pasados del sistema educativo A mayor la edad de la poblacioacutenmaacutes hacia atraacutes en el tiempo es la observacioacuten del sistema educativo

Asiacute este procedimiento permite mirar con una sola fuente de datos tanto el pasa-do reciente como el pasado maacutes distante del sistema educativo En este sentido cuandocon informacioacuten del antildeo 2002 vemos a la poblacioacuten de 15 y maacutes antildeos organizada porgrupos quinquenales estamos observando los siguientes periacuteodos tiacutepicos en los que di-chas poblaciones cursaron la educacioacuten primaria

Fuente Instituto deEstadiacutestica de la UNESCO

47

Tabla 10 Antildeos en los que tiacutepicamente cursoacute la educacioacuten primaria la poblacioacutende 15 antildeos o maacutes seguacuten grupos quinquenales de edad

Cursoacute la primaria tiacutepicamenteGrupo de edad Desde Hasta

15 - 19 1989 199920 - 24 1984 199425 - 29 1979 198930 - 34 1974 198435 - 39 1969 197940 - 44 1964 197445 - 49 1959 196950 - 54 1954 196455 - 59 1949 195960 - 64 1944 1954

65 y maacutes 1949

De modo anaacutelogo los nintildeos que a 2002 eran menores de quince antildeos cursaraacuten oestaraacuten cursando tiacutepicamente la educacioacuten primaria en los siguientes periacuteodos

Tabla 11 Antildeos en los que tiacutepicamente cursaraacute la educacioacuten primaria lapoblacioacuten menor de 15 antildeos seguacuten grupos quinquenales de edad

Cursoacute la primaria tiacutepicamenteGrupo de edad Desde Hasta

0 - 4 2004 20145 - 9 1999 2009

10 - 14 1994 2004

Por lo anterior si se requiere conocer si el 100 por ciento de los nintildeos culminaraacutela educacioacuten primaria hacia el antildeo 2015 es necesario hacer proyecciones sobre la proba-bilidad de conclusioacuten de los estudios primarios para aquellos que podriacutean culminar sueducacioacuten primaria en los proacuteximos antildeos

El propio procedimiento de trabajo desarrollado permite contar con informacioacutenhistoacuterica que sustente proyecciones de la probabilidad de teacutermino de los estudios para losnintildeos menores de 15 antildeos Sin embargo una proyeccioacuten simple de la tendencia histoacutericano considera ni los esfuerzos en curso para mejorar los sistemas educativos ni toma encuenta que cada vez que uno se va acercando a la meta los esfuerzos marginales reque-ridos son mayores es decir se hace cada vez maacutes difiacutecil mantener el ritmo de progreso

Por esta razoacuten se ha optado por un procedimiento de proyeccioacuten que combina doscriterios en primer lugar la tendencia histoacuterica de cada paiacutes y en segundo lugar laobservacioacuten empiacuterica de las tasas de mejora de la probabilidad de conclusioacuten de la educa-cioacuten primaria una vez que se alcanza el umbral del 80 por ciento observadas en lospropios paiacuteses de la regioacuten

Es decir las tasas de conclusioacuten proyectadas que corresponde a valores inferioresal 80 por ciento son el resultado de usar la tendencia observable en cada paiacutes mientrasque las tasas proyectadas por encima de ese valor se han basado en los promedios de lastasas de mejora entre grupos quinquenales de edad observadas en los paiacuteses que ya hansuperado ese valor A efectos de ajustar las proyecciones se han usado valores diferencia-dos para tasas entre 80 y 90 por ciento entre 90 y 95 por ciento y mayores a 95 por ciento

48

Asiacute la tendencia histoacuterica nacional ha sido calculada como el promedio simple delas variaciones del indicador para los tres uacuteltimos grupos quinquenales de edad observa-dos (15 a 19 vs 10 a 24 y 20 a 24 vs 25 a 29 antildeos) de modo que soacutelo se considere elpasado maacutes reciente

Para los valores por encima de 80 por ciento se calculoacute el promedio simple de lasvariaciones del indicador a nivel de todos los agregados nacionales en tres segmentos 80a 90 por ciento 90 a 95 por ciento y maacutes del 95 por ciento Estas tasas de variacioacuten entregrupos quinquenales de edad fueron usadas para las estimaciones seguacuten corresponda

Las proyecciones han sido realizadas exclusivamente para los valores nacionalestotales y por geacutenero optaacutendose por no replicarlas en el caso de las desagregaciones debidoa las limitaciones originadas en el caraacutecter muestral de la fuente de informacioacuten usada

Niveles de desempentildeo en las pruebas internacionales sobrelogros acadeacutemicos de los estudiantes

NIVELES DE DESEMPENtildeO EN EL ESTUDIO DEL LLECEEn 1997 el Laboratorio Latinoamericano de Evaluacioacuten de la Calidad (LLECE) desa-

rrolloacute el Primer Estudio Internacional Comparativo sobre rendimiento en lenguaje mate-maacuteticas y factores asociados para nintildeos en tercero y cuarto grado de educacioacuten primaria68

Este estudio midioacute el logro de ciertos contenidos curriculares en ambas materias69

Tanto en la prueba de lenguaje como en la de matemaacuteticas se establecieron 3niveles de desempentildeo Estos niveles son inclusivos es decir si un estudiante supera elnivel superior es porque superoacute los niveles inferiores Se establecioacute el 60 por ciento deacierto como criterio para determinar si un alumno logra con eacutexito un determinado nivelAsiacute se considera que un estudiante supera un nivel de competencia si responde correcta-mente el 60 por ciento o maacutes de las preguntas de ese nivel

LenguajeNivel I (lectura literal primaria) Es el nivel maacutes baacutesico y simple de lectura e

implica el reconocimiento de estructuras expliacutecitas del nivel local identificar los actoresde un relato los fragmentos claves en la argumentacioacuten y las relaciones expliacutecitamenteplanteadas

Nivel II (lectura de caraacutecter literal en modo de paraacutefrasis) Este nivel presenta unmayor grado de complejidad en la lectura y requiere una mayor comprensioacuten del sentidodel texto de modo que se pueda expresar el sentido literal del texto en otras palabras

Nivel III (lectura de caraacutecter inferencial) En este nivel se espera que el alumnosea capaz no soacutelo de comprender los textos sino tambieacuten de extraer conclusiones y hacerinferencias a partir de lo leiacutedo

MatemaacuteticasNivel I (matemaacuteticas baacutesicas) Los alumnos son capaces de reconocer superficial-

mente estructuras matemaacuteticas Requiere el manejo de un lenguaje matemaacutetico elementaly habilidades vinculadas a leer y escribir nuacutemeros reconocer figuras geomeacutetricas baacutesicasidentificar patrones simples y realizar operaciones elementales (sumas y restas)

Nivel II (reconocimiento y uso de estructuras matemaacuteticas simples) En este ni-vel los alumnos son capaces de reconocer estructuras matemaacuteticas simples Pueden rea-lizar tanto ejercicios rutinarios de aula como situaciones problemaacuteticas simples que re-quieran realizar las cuatro operaciones baacutesicas

49

Nivel III (reconocimiento y uso de estructuras matemaacuteticas complejas) En estenivel se encuentran quienes son capaces de reconocer estructuras matemaacuteticas complejasPueden abordar situaciones que requieran tanto procedimientos usuales como maacutes elabo-rados para su resolucioacuten

NIVELES DE DESEMPENtildeO EN PISAPISA se aplicoacute entre los antildeos 2000 y 2001 y participaron 43 paiacuteses los 28 paiacuteses

miembros de la OCDE70 maacutes Brasil Federacioacuten Rusa Liechtenstein y Letonia AlbaniaArgentina Bulgaria Chile Hong Kong Indonesia Israel Macedonia Peruacute Rumania yTailandia

Para interpretar los resultados PISA establecioacute 5 niveles de desempentildeo para lectu-ra Estos niveles estaacuten asociados a ciertos procesos y tareas con distintos grados de dificul-tad Para realizar una tarea especiacutefica en lectura la dificultad del trabajo a realizar por elalumno va desde lo maacutes sencillo (nivel 1) a lo maacutes complejo diverso y difiacutecil (nivel 5)

Nivel 1 Los estudiantes son capaces soacutelo de completar las tareas menos comple-jas como identificar una unidad singular de informacioacuten identificar el tema principal deun texto o hacer conexiones simples con el conocimiento diario

Nivel 2 Los estudiantes son capaces de realizar tareas baacutesicas como localizarinformacioacuten directa hacer inferencias de poca dificultad encontrar el significado de par-tes definidas de un texto y usar alguacuten conocimiento para entenderlo

Nivel 3 Los estudiantes son capaces de realizar tareas de complejidad moderadacomo localizar diversas unidades de informacioacuten asociar distintas partes de un texto yrelacionar textos con conocimiento con los cuales estaacuten familiarizados

Nivel 4 Los estudiantes son capaces de realizar tareas maacutes complejas como loca-lizar informacioacuten escondida construir significados desde matices de lenguaje y evaluarcriacuteticamente un texto

Nivel 5 Los estudiantes son capaces de completar tareas sofisticadas en lecturapueden manejar la informacioacuten que se presenta en textos con los que no estaacuten familiariza-dos muestran comprensioacuten detallada de textos complejos y deducen queacute informacioacuten esrelevante a la tarea evaluacutean criacuteticamente y establecen hipoacutetesis con la capacidad de recu-rrir a conocimientos y conceptos especializados que pueden ser contra las expectativas

51

ANEXO DE DATOS

I Porcentaje de personas con al menos educacioacuten primaria completa(proyecciones en cursivas para los menores de 15 antildeos) Total y por sexo

Grupo etario

Total Total 936 921 906 881 864 837 806 767 728 675 598 530 458 373H 934 919 893 868 857 834 802 774 738 694 626 551 482 386M 950 935 920 894 872 840 809 761 720 657 572 510 436 364

Argentina (a) Total 978 974 970 966 975 971 959 940 925 899 856 827 810 737H 970 966 962 958 968 967 950 946 916 890 856 821 834 769M 986 982 978 974 981 976 968 934 933 906 855 832 789 716

Bolivia Total 888 863 839 816 770 671 618 567 504 469 398 334 314 194H 898 872 848 824 818 712 710 668 614 562 466 443 387 243M 879 854 831 807 726 634 535 479 408 373 326 221 244 153

Brasil Total 931 916 901 876 856 822 792 763 740 686 606 538 459 368H 918 903 878 853 830 800 770 745 732 685 620 549 482 374M 955 940 925 899 881 842 811 780 747 687 593 528 439 362

Chile Total 982 978 974 970 960 955 920 901 877 829 744 698 616 534H 978 974 970 966 958 949 913 897 874 842 754 719 630 550M 987 982 978 974 962 961 925 904 880 817 735 676 605 523

Colombia Total 954 938 923 897 884 856 821 788 754 687 630 563 484 427H 935 920 905 880 870 842 816 776 738 697 641 563 497 436M 960 945 930 915 896 869 825 798 769 679 620 564 472 420

Costa Rica Total 943 928 913 887 872 846 861 859 871 793 731 611 524 357H 939 924 898 873 865 848 843 859 869 811 759 645 566 372M 948 933 918 903 879 844 879 859 874 776 704 581 486 344

Ecuador Total 953 938 923 908 908 898 876 826 788 715 666 579 501 412H 946 931 916 901 913 901 888 852 824 745 712 611 533 422M 960 945 929 914 904 895 866 801 755 686 620 545 469 402

El Salvador Total 821 794 771 743 728 690 623 574 542 461 404 354 280 194H 765 755 753 736 748 705 663 619 585 536 504 406 339 213M 876 832 789 750 710 678 590 539 509 404 319 309 232 180

Guatemala Total 769 711 656 608 559 522 412 384 369 288 256 204 154 117H 724 698 669 648 615 607 485 440 470 311 325 212 189 112M 842 741 653 572 508 440 342 337 278 266 195 197 120 120

Honduras Total 783 748 720 684 667 617 595 515 459 409 324 268 215 139H 707 685 668 643 634 597 576 498 456 437 346 280 232 145M 868 817 775 725 696 634 611 528 462 385 303 257 200 134

Meacutexico Total 960 956 941 926 897 867 840 780 693 641 535 459 371 278H 957 953 937 922 905 883 845 817 716 704 575 484 393 305M 964 960 945 930 889 853 836 747 674 581 501 437 349 254

Nicaragua Total 695 678 661 645 625 602 552 509 460 394 287 237 227 145H 638 620 603 586 598 577 531 533 508 346 358 227 283 123M 771 749 728 708 651 627 570 488 417 434 221 245 167 163

Panamaacute Total 961 945 930 915 898 893 889 882 864 825 744 708 611 505H 955 939 924 909 903 888 889 879 866 825 753 698 606 499M 956 953 937 922 893 897 889 885 862 826 736 719 617 511

Paraguay Total 880 855 831 808 807 783 728 691 595 569 477 424 364 227H 843 819 797 774 797 798 738 713 611 600 489 489 372 256M 922 897 872 847 816 769 719 670 582 537 463 366 358 202

Peruacute Total 950 935 920 894 886 854 776 667 619 525 440 356 280 224H 955 940 925 910 919 900 827 729 695 598 548 450 345 275M 933 918 903 878 853 813 730 612 548 457 340 272 220 174

Repuacuteblica Total 892 867 843 819 810 763 762 716 636 569 478 351 343 231Dominicana H 845 821 798 776 777 730 716 700 636 558 525 379 379 245

M 933 918 892 867 846 794 802 732 636 579 432 328 309 219Uruguay (a) Total 975 971 967 963 971 962 958 946 942 909 862 840 764 641

H 968 964 960 956 965 956 954 947 936 897 851 843 758 639M 983 978 974 970 976 969 962 945 948 919 873 837 769 642

Venezuela Total 947 932 917 902 900 883 871 851 824 784 737 646 568 387H 933 918 903 878 876 860 855 836 820 781 754 675 603 436M 962 958 942 927 923 906 887 866 828 788 720 619 535 347

0 -

4

5 -

9

10 -

14

15 -

19

20 -

24

25 -

29

30 -

34

35 -

39

40 -

44

45 -

49

50 -

54

55 -

59

60 -

64

65 y

maacutes

(a) Soacutelo aacutereas urbanas

Fuente Encuestas deHogares Procesamiento dela CEPAL

52

II Porcentaje de personas de 15 a 19 antildeos que han logrado al menos un nuacutemerode antildeos equivalente a la educacioacuten primaria Area de residencia IngresosPobreza Razaetnia

Paiacutes Aacuterea de Ingresos y pobreza Razalenguaresidencia

Urbano Rural Quintil Quintil Indi- Decil No Originariainferior superior gentes superior originaria

Argentina (a) 966 mdash 946 1000 941 1000 mdash mdashBolivia 927 621 611 950 698 943 889 624Brasil 909 704 740 985 708 988 936 817Chile 976 933 945 990 928 994 971 954Colombia 945 794 856 979 864 991 mdash mdashCosta Rica 929 826 790 957 729 930 mdash mdashEcuador 939 855 847 973 848 971 924 820El Salvador 867 590 531 967 557 975 mdash mdashGuatemala 806 476 363 893 450 931 678 467Honduras 835 549 459 931 546 952 mdash mdashMeacutexico 952 886 839 993 835 990 mdash mdashNicaragua 811 403 401 874 492 944 650 500Panamaacute 967 823 815 987 796 995 942 546Paraguay 900 690 645 977 674 984 892 716Peruacute 942 802 783 975 765 988 905 884Rep Dominicana 883 708 794 940 796 978 mdash mdashUruguay (a) 963 mdash 935 993 860 994 mdash mdashVenezuela (b) mdash mdash 836 970 837 983 mdash mdash

III Indicadores considerados en el monitoreo global de las Metas de Desarrollodel Milenio vinculadas a educacioacuten

Paiacutes Tasa neta de Tasa de supervivencia Tasa de matriacutecula en al quinto grado de analfabetismo adulto

educacioacuten primaria educacioacuten primariaArgentina 100 93 32Bolivia 94 78 146Brasil 97 mdash 131Chile 89 mdash 42Colombia 89 61 84Costa Rica 91 94 44Ecuador 99 78 84El Salvador 89 67 213Guatemala 85 56 315Honduras 87 mdash 250Meacutexico 99 90 88Nicaragua 81 54 335Panamaacute 98 89 81Paraguay 92 77 67Peruacute 100 86 101Rep Dominicana 97 66 163Uruguay 90 89 24Venezuela 92 96 75

(a) Soacutelo aacutereas urbanas

(b) El disentildeo de laencuesta no permite

clasificar seguacuten aacuterea deresidencia

Fuente Encuestas deHogares Procesamiento de

la CEPAL

Fuente UIS - UNESCOInstitute for Statistics

(2004) Global EducationDigest 2004 La tasa neta

de matriacutecula corresponde alantildeo acadeacutemico iniciado en

el 2001 La tasa desupervivencia ha sido

calculada a partir de lainformacioacuten de dicho antildeo

escolar y el precedente Latasa de analfabetismo

corresponde a la proyeccioacutenal antildeo 2000 de la tasa para

la poblacioacuten de 15 y maacutesantildeos hecha por el UIS

Los datos de tasa neta dematriacutecula y tasa de

supervivencia deArgentina Brasil Chile

Meacutexico Paraguay Peruacute yUruguay son provisionales

Estimacioacuten nacional

Estimacioacuten hecha porel UIS

53

IV Otros indicadores usados

Paiacutes Producto Interno Valor del Iacutendice de Porcentaje deBruto per caacutepita Desarrollo Humano poblacioacuten urbana

(USD) 2001 2001 (2000)Argentina 11320 0849 896Bolivia 2300 0672 646Brasil 7360 0777 799Chile 9190 0831 857Colombia 7040 0779 745Costa Rica 9460 0832 504Ecuador 3280 0731 627El Salvador 5260 0719 552Guatemala 4400 0652 394Honduras 2830 0667 482Meacutexico 8430 0800 754Nicaragua 2450 0643 553Panamaacute 5750 0788 576Paraguay 5210 0751 561Peruacute 4570 0752 723Rep Dominicana 7020 0737 602Uruguay 8400 0834 926Venezuela 5670 0775 874

PIB per caacutepita expresadoen doacutelares de los EstadosUnidos de Norteameacuterica(corregidos seguacuten paridadde poder adquisitivo)Tomado de UNDP (2003)Human DevelopmentReport 2003 al igual queel Iacutendice de DesarrolloHumano

Los porcentajes depoblacioacuten urbana sonproyecciones para el antildeo2000 tomadas de CEPAL(1999) BoletiacutenDemograacutefico 63

55

NOTAS

1 Resolucioacuten adoptada el 8 de septiembre de 2000 por la Asamblea General de las Naciones Unidas

2 Para mayores detalles sobre la CINE veacutease el anexo metodoloacutegico El Manual de la CINE puededescargarse dehttpwwwuisunescoorgevphpURL_ID=3813ampURL_DO=DO_TOPICampURL_SECTION=201Actualmente se encuentra en vigencia la revisioacuten de 1997 de esta clasificacioacuten y las referencias aeacutesta seraacuten hechas como CINE 97

3 UNESCO Manual de la CINE 1997 paacuterrafo 45

4 Para mayores detalles sobre las desagregaciones usadas veacutease el anexo metodoloacutegico

5 Valores proyectados para el antildeo 2000 CEPALCELADE (1999) Boletiacuten Demograacutefico 63

6 Para el detalle de estos procedimientos pueden consultarse las notas teacutecnicas del Anuario Esta-diacutestico de Ameacuterica Latina y el Caribe 2002 disponible en httpwwweclaccl

7 La tasa neta de matriacutecula expresa la proporcioacuten de personas que teniendo la edad oficialmenteestablecida para cursar un determinado nivel educativo se encuentra efectivamente cursandodicho nivel Es decir da cuenta de la proporcioacuten de personas que acceden al nivel en cuestioacuten enel rango de edades esperado seguacuten las normas nacionales Este dato corresponde al antildeo acadeacutemi-co iniciado en 2000 ha sido producido por el Instituto de Estadiacutestica de la UNESCO (UIS) y seencuentra publicado en EFA Monitoring Team (2003) Gender and education for all The leap toequality EFA global monitoring report 20034 p 50

8 Veacutease por ejemplo Hicks y Wodon Reaching the Millennium Development Goals in Latin Americapreliminary results en World Bank En breve septiembre 2002 o Burns Mingat y Rakotomalala(2003) Achieving universal primary education by 2015 a chance for every child

9 Esta cifra puede ser comparada con la informacioacuten disponible acerca de las personas que declaranno saber leer y escribir es decir el 11 por ciento de las personas de 15 y maacutes antildeos en estospaiacuteses alrededor de 36 millones de personas UNESCO (2004) Educacioacuten para Todos en AmeacutericaLatina un objetivo a nuestro alcance Informe Regional de Monitoreo EPT 2003 Santiago

10 Soacutelo aacutereas urbanas

11 Soacutelo aacutereas urbanas

12 Se ha procedido a comparar el aporte de cada paiacutes en la poblacioacuten regional sin educacioacuten prima-ria con el correspondiente a la poblacioacuten total Asiacute en una situacioacuten en la que todos los paiacutesestienen un comportamiento similar cabriacutea esperar que la parte de la poblacioacuten regional sin educa-cioacuten primaria que habite en dicho paiacutes sea equivalente a la proporcioacuten que eacuteste aporta a lapoblacioacuten total Sin embargo dadas las disparidades existentes se constata que los paiacuteses tie-nen voluacutemenes de poblacioacuten sin educacioacuten primaria que en algunos casos superan largamente loesperable dada su poblacioacuten

13 Para el anaacutelisis del progreso hacia las metas se han establecido tres umbrales o puntos dereferencia correspondientes al logro de un 80 90 y 95 por ciento de las personas con al menoseducacioacuten primaria completa Estos umbrales se corresponden tambieacuten con los liacutemites usados aefectos de obtener tasas de progreso para las proyecciones

14 Soacutelo aacutereas urbanas

15 Soacutelo aacutereas urbanas

16 Soacutelo aacutereas urbanas

17 Soacutelo aacutereas urbanas

18 Soacutelo aacutereas urbanas

19 Soacutelo aacutereas urbanas

20 Soacutelo aacutereas urbanas

56

21 Soacutelo aacutereas urbanas

22 A efectos de evaluar esta situacioacuten se calcula un iacutendice de paridad seguacuten se detalla en la Guiacuteapara el Lector

23 A efectos de representar la situacioacuten de paridad se ha adoptado que un iacutendice que variacutee en 005puntos alrededor del 1 indica una situacioacuten de paridad o proximidad a eacutesta (aacuterea sombreada en elgraacutefico) uno que se distancie entre este valor y una deacutecima (09 oacute 11) una situacioacuten de ligeradisparidad uno que se aleje hasta 2 deacutecimas (08 oacute 12) de disparidad y uno auacuten maacutes distantecomo de mucha disparidad (menor a 08 oacute mayor a 12)

24 Soacutelo aacutereas urbanas

25 Este acaacutepite se aboca al anaacutelisis seguacuten diferencias relativas en los niveles de ingresos (grupos demayores y menores ingresos) sin considerar la condicioacuten social que estos ingresos definen enteacuterminos de pobreza El siguiente acaacutepite consideraraacute a la poblacioacuten seguacuten su condicioacuten depobreza Noacutetese que la poblacioacuten pobre en un paiacutes dado puede incluir a maacutes de un quintil de lapoblacioacuten total

26 O dichas diferencias han sido ligeras en uno o dos grupos de edad (Argentina Chile y Colombia)

27 A efectos de representar la situacioacuten de paridad se ha adoptado que un iacutendice que variacutee en 005puntos alrededor del 1 indica una situacioacuten de paridad o proximidad a eacutesta uno que se distancieentre este valor y una deacutecima (09 oacute 11) una situacioacuten de ligera disparidad uno que se alejehasta 2 deacutecimas (08 oacute 12) de disparidad y uno auacuten maacutes distante como de mucha disparidad(menor a 08 oacute mayor a 12)

28 Soacutelo aacutereas urbanas

29 Soacutelo aacutereas urbanas

30 Soacutelo aacutereas urbanas

31 A efectos de representar la situacioacuten de paridad se ha adoptado que un iacutendice que variacutee en 005puntos alrededor del 1 indica una situacioacuten de paridad o proximidad a eacutesta uno que se distancieentre este valor y una deacutecima (09 oacute 11) una situacioacuten de ligera disparidad uno que se alejehasta 2 deacutecimas (08 oacute 12) de disparidad y uno auacuten maacutes distante como de mucha disparidad(menor a 08 oacute mayor a 12)

32 El riesgo relativo es calculado mediante la comparacioacuten entre el porcentaje de personas de 15 a19 antildeos sin primaria completa entre aquellas pertenecientes al quintil inferior y el porcentaje depersonas de 15 a 19 antildeos sin primaria completa entre aquellas pertenecientes al quintil superiorMide el incremento de la probabilidad de no culminar la educacioacuten primaria al considerar lapertenencia al quintil inferior en lugar del quintil superior Operativamente es el cociente entreambos porcentajes

33 El particularmente elevado valor observado en Argentina (132) se explica por la praacutecticamenteinexistencia de personas sin educacioacuten primaria completa en el quintil de mayores ingresos Poresta razoacuten no se ha incluido en el anaacutelisis

34 Soacutelo aacutereas urbanas

35 Soacutelo aacutereas urbanas

36 Soacutelo aacutereas urbanas

37 Soacutelo aacutereas urbanas

38 A efectos de representar la situacioacuten de paridad se ha adoptado que un iacutendice que variacutee en 005puntos alrededor del 1 indica una situacioacuten de paridad uno que se distancie entre este valor y unadeacutecima (09 oacute 11) una situacioacuten de ligera disparidad uno que se aleje hasta 2 deacutecimas (08 oacute 12)de disparidad y uno auacuten maacutes distante como de mucha disparidad (menor a 08 oacute mayor a 12)

39 La liacutenea muestra una distribucioacuten hipoteacutetica igualitaria entre zonas urbanas y rurales Mientrasmaacutes distante de dicha liacutenea hacia la zona superior menos equitativa es la distribucioacuten en contrade las aacutereas rurales

57

40 Dado que Chile muestra porcentajes de conclusioacuten de la primaria altos y praacutecticamente paresentre aacutereas urbanas y rurales esta diferencia con el valor esperado tiene que ver con el hecho detratarse de magnitudes menores (67 por ciento de la poblacioacuten rural de 15 a 19 antildeos)

41 El riesgo relativo es calculado mediante la comparacioacuten entre el porcentaje de personas de 15 a19 antildeos sin primaria completa en aacutereas rurales y el porcentaje de personas de 15 a 19 antildeos sinprimaria completa en aacutereas urbanas Mide el incremento de la probabilidad de no culminar laeducacioacuten primaria al considerar la residencia en aacutereas rurales en lugar de aacutereas urbanasOperativamente es el cociente entre ambos porcentajes

42 A efectos de representar la situacioacuten de paridad se ha adoptado que un iacutendice que variacutee en 005puntos alrededor del 1 indica una situacioacuten de paridad uno que se distancie entre este valor y unadeacutecima (09 oacute 11) una situacioacuten de ligera disparidad uno que se aleje hasta 2 deacutecimas (08 oacute 12)de disparidad y uno auacuten maacutes distante como de mucha disparidad (menor a 08 oacute mayor a 12)

43 El riesgo relativo es calculado mediante la comparacioacuten entre el porcentaje de personas de 15 a19 antildeos sin primaria completa en grupos de poblacioacuten originaria y el porcentaje de personas de15 a 19 antildeos sin primaria completa en grupos de poblacioacuten de origen europeo Mide el incremen-to de la probabilidad de no culminar la educacioacuten primaria al considerar la poblacioacuten originaria enlugar de la poblacioacuten de origen europeo Operativamente es el cociente entre ambos porcentajes

44 En el caso de ingresos se ha considerado el iacutendice de paridad entre la poblacioacuten indigente y eldecil superior Noacutetese que en la comparacioacuten entre los quintiles extremos Guatemala NicaraguaEl Salvador Honduras Paraguay y Bolivia tienen iacutendices auacuten maacutes dispares

45 Soacutelo aacutereas urbanas y soacutelo comparaciones por ingresos y geacutenero

46 Soacutelo aacutereas urbanas y soacutelo comparaciones por ingresos y geacutenero

47 Para la elaboracioacuten de esta seccioacuten se ha contado con la colaboracioacuten de Sandra Cusato consul-tora de la UNESCO en el Laboratorio Latinoamericano de Evaluacioacuten de la Calidad de la Educacioacuten(LLECE)

48 UNESCO Manual de la CINE 1997 paacuterrafo 45

49 En adicioacuten a esto la mayor parte de los paiacuteses de la regioacuten cuenta en la actualidad con sistemasdestinados a evaluar de modo regular y mediante el uso de criterios nacionalmente relevantes losniveles de aprendizaje que alcanzan los alumnos Mayores referencias al respecto en httpwwwunescocl y en httpwwwprealorgGTEEindexphp

50 Los tres informes de resultados y el informe teacutecnico pueden ser consultados y descargados enhttpwwwunescocl

51 Organizacioacuten de Cooperacioacuten para el Desarrollo Econoacutemico En wwwoecdorg se puede solicitarinformacioacuten sobre los informes preparados por la OCDE El informe conjunto desarrollado por laOCDE y UNESCO (Literacy Skills for the World of Tomorrow - Further Results from PISA 2000)puede ser consultado y descargado en httpwwwuisunescoorg

52 La definicioacuten de los niveles de desempentildeo se describe en el anexo metodoloacutegico

53 En este terreno resulta particularmente importante prestar atencioacuten a los desafiacuteos que tiene queenfrentar el sistema educativo a fin de atender adecuadamente a poblacioacuten vernaacuteculo-hablante

54 Veacutease UNESCO (2002) Estudio cualitativo de escuelas con resultados destacables en sietepaiacuteses latinoamericanos

55 La definicioacuten de los niveles de desempentildeo se describe en el anexo metodoloacutegico

56 Esta rueda desarrollada entre los antildeos 2000 y 2001 ha puesto el eacutenfasis en los aspectos de lacomunicacioacuten y lenguaje Las siguientes dos ruedas deben prestar particular atencioacuten a los aspec-tos de matemaacuteticas y ciencias Estos paiacuteses tambieacuten participaron del primer estudio del LLECE ysi bien los disentildeos de los estudios son muy diferentes resulta valioso observar ambos resultadosde modo conjunto

57 Soacutelo aacutereas urbanas

58

58 Soacutelo aacutereas urbanas

59 Veacutease Proyecto Regional de Educacioacuten para Ameacuterica Latina y el Caribe Declaracioacuten de LaHabana en httpwwwunescocl

60 A nivel mundial es una de las metas acordadas para el antildeo 2000 en la Conferencia Mundial deEducacioacuten para Todos Jomtien 1990 En Ameacuterica Latina esta es una de las metas del ProyectoPrincipal de Educacioacuten de los Ministros de Educacioacuten aprobado en 1979

61 Para el detalle de este debate veacutease Guadalupe C y Louzano P (2003) Measuring UniversalPrimary completion in Latin America Disponible en httpwwwunescocl

62 La proporcioacuten de personas que teniendo la edad oficial de admisioacuten al sistema efectivamente seha matriculado en el primer grado

63 Esta tasa expresa la magnitud total de entrantes al primer grado (de cualquier edad) como unaproporcioacuten de la poblacioacuten de la edad oficial de admisioacuten Es un indicador del volumen relativo dela poblacioacuten entrante

64 Veacutease httpdevdataworldbankorgedstatssummaryeducationprofilesDgoalPCR_notesdoc estemeacutetodo es usado en Burns Mingat y Rakotomalala (2003) Achieving universal primary educationby 2015 a chance for every child

65 Los autores de esta propuesta antildeaden a la misma una dificultad derivada de la falta de claridadacerca de si debe considerarse como criterio la definicioacuten nacional de educacioacuten primaria (que enmuchos casos es inexistente) o la definicioacuten internacional a partir de la CINE 97 Si bien esteproblema puede ser resuelto esto no permite superar las dificultades intriacutensecas asociadas a usarun indicador de volumen como uno de cobertura

66 Veacutease el Global Education Digest 2003 oacute 2004

67 UNESCO Manual de la CINE 1997 paacuterrafo 45

68 Participaron 13 paiacuteses de Ameacuterica Latina Argentina Bolivia Brasil Chile Colombia Costa RicaCuba Honduras Meacutexico Paraguay Peruacute Repuacuteblica Dominicana y Venezuela Los resultados corres-pondientes a Costa Rica no fueron publicados ldquoporque no fueron entregados de acuerdo a lasexigencias de oportunidad y normalizacioacuten establecidos por el Laboratoriordquo (UNESCO (1998) p 12)

69 Noacutetese que el estudio no pretendioacute establecer juicios sobre la suficiencia de los curriacuteculos respec-to de las necesidades del mundo de hoy Es decir el estudio no informa sobre la calidad de loscurriacuteculos vigentes sino que los asume como marco de referencia

70 Los Estados miembros son Alemania Australia Austria Beacutelgica Canadaacute Dinamarca EspantildeaEstados Unidos Finlandia Francia Grecia Holanda Hungriacutea Irlanda Islandia Italia JapoacutenLuxemburgo Meacutexico Nueva Zelanda Noruega Polonia Portugal Reino Unido Repuacuteblica ChecaRepuacuteblica de Corea Suecia y Suiza Holanda no tiene resultados ya que no obtuvo las tasas departicipacioacuten requeridas

41

que son particularmente marcadas en Guatemala Nicaragua Honduras El SalvadorBolivia Paraguay y BrasilPor su parte las disparidades en contra de las poblaciones que habitan en aacutereasrurales tienen un patroacuten similar se observan en todos los paiacuteses a excepcioacuten deChile son ligeras en Ecuador y Meacutexico y muy importantes en los mismos paiacuteses en losque es tambieacuten importante la diferencia asociada al ingreso (Nicaragua GuatemalaHonduras Bolivia El Salvador Paraguay y Brasil)Asimismo las diferencias entre poblaciones pertenecientes a distintos oriacutegenes ra-ciales o eacutetnico-linguumliacutesticos se verifican en Paraguay Ecuador y Brasil siendo mayoresen Panamaacute Guatemala Bolivia y Nicaragua Chile y Peruacute muestran situaciones deparidad en este aspectoLas diferencias maacutes notorias son las que estaacuten asociadas al ingreso seguidas por lasvinculadas al aacuterea de residencia con la que tienden a superponerse La existencia deestas brechas muestra que el problema de la conclusioacuten universal de la educacioacutenprimaria es principalmente un problema de equidad que apunta a la necesidad deatender las condiciones diversas de las poblaciones en mayor necesidadAsiacute a efectos de avanzar sustancialmente hacia el logro de la meta se requiere depoliacuteticas especiacuteficas para los grupos de poblacioacuten en los que se aprecian los mayoresrezagos Estas poliacuteticas especiacuteficas requieren ser pensadas y desarrolladas de modoque se preste atencioacuten tanto a los aspectos propiamente educativos como a aquellosque hacen a la definicioacuten de las caracteriacutesticas especiacuteficas de esta poblacioacuten y quetrascienden lo educativo

vi Es importante notar que las distintas brechas existentes han evolucionado de mododiferenciado por paiacuteses Asiacute Peruacute y Meacutexico muestran sistemaacuteticamente progresos aun ritmo maacutes marcado que otros paiacuteses en el cierre de las cuatro brechas analizadas(geacutenero ingresos zona de residencia y pertenencia a grupos eacutetnico-linguumliacutesticos)mientras que Bolivia lo ha hecho en relacioacuten con el geacutenero y la pertenencia eacutetnica ElSalvador en cuanto al geacutenero y Chile Ecuador Venezuela Colombia Panamaacute y Repuacute-blica Dominicana en cuanto a ingresosSin embargo Guatemala Honduras y Nicaragua muestran progresos pobres en los cuatroterrenos En el caso de las brechas de geacutenero se observa una inversioacuten de la situacioacuten(disparidad en contra de varones) en Honduras Nicaragua y Repuacuteblica Dominicana

vii Junto a los progresos y desafiacuteos auacuten pendientes vinculados a la conclusioacuten universalde la educacioacuten primaria debe destacarse la necesidad de enfrentar los problemasvinculados a los precarios niveles de logro acadeacutemico que logran los estudiantes quetransitan por el sistema educativo Maacutes allaacute de la certificacioacuten formal de estudios laeducacioacuten que se brinda a los nintildeos y joacutevenes de la regioacuten estaacute lejos de ser satisfac-toria frente a los desafiacuteos del mundo contemporaacuteneo Maacutes auacuten las diferencias en loslogros acadeacutemicos vinculadas a las aacutereas de residencia y niveles de ingresos tiendena reforzar las inequidades ya observadasLograr aprendizajes relevantes para el mundo de hoy es la tarea central de los siste-mas educativos Su orientacioacuten formas de gestioacuten dinaacutemicas escolares y accioacuten delos sujetos implicados en los procesos educativos deben tender en esta direccioacuten yeste es un desafiacuteo de suma urgencia ya que con el paso del tiempo la brecha delconocimiento se hace cada vez mayor La dinaacutemica del mundo de hoy exige no soacutelodar pasos significativos de progreso sino avanzar a marcha acelerada para recuperarlo perdido y ademaacutes tratar de alcanzar un mundo que se mueve a toda prisa

42

Los logros de aprendizaje no son un tema accesorio sino maacutes bien uno que toca elcorazoacuten de la labor educativa y de la naturaleza humana el aprendizaje Garantizaruna educacioacuten de calidad para todos es un desafiacuteo insoslayable y profundamentedemandante dados no soacutelo los desafiacuteos sino tambieacuten los rezagos que vivimos

Estas conclusiones apuntan no soacutelo a destacar los importantes progresos observa-dos en las uacuteltimas deacutecadas en la regioacuten sino tambieacuten a dimensionar maacutes adecuadamentelos desafiacuteos auacuten pendientes en relacioacuten con la educacioacuten primaria En efecto la efectivi-dad de las poliacuteticas educativas requiere un mejor conocimiento de la situacioacuten que laslleve maacutes allaacute de los lugares comunes simples preconceptos o informaciones limitadasasimismo requiere asumir a cabalidad acciones destinadas a afectar los aacutembitos clavesdel quehacer educativo

En efecto con miras a lograr los objetivos de la Educacioacuten para Todos yconsiguientemente los de Desarrollo del Milenio los ministros de Educacioacuten de la regioacutense han comprometido a desarrollar acciones sustantivas alrededor de los siguientes cincofocos estrateacutegicos que constituyen lo medular del Proyecto Regional de Educacioacuten paraAmeacuterica Latina y el Caribe (PRELAC) aprobado en noviembre de 200259

bull Los contenidos y praacutecticas de la educacioacuten para construir sentidos acerca denosotros mismos los demaacutes y el mundo en que vivimos

bull Los docentes y el fortalecimiento de su protagonismo en el cambio educativopara que respondan a las necesidades de aprendizaje de los alumnos

bull La cultura de las escuelas para que eacutestas se conviertan en comunidades deaprendizaje y participacioacuten

bull La gestioacuten y flexibilizacioacuten de los sistemas educativos para ofrecer oportunida-des de aprendizaje efectivo a lo largo de la vida

bull La responsabilidad social por la educacioacuten para generar compromisos con sudesarrollo y resultados

Los desafiacuteos involucrados en el logro de una educacioacuten de calidad para todos sonmuy grandes y requieren de un compromiso amplio y sostenido de nuestros paiacuteses a fin deponer un mayor eacutenfasis en el accionar autoacutenomo de las personas en su desarrollo inte-gral en prestar mayor atencioacuten a la diversidad y al compromiso educativo de toda lasociedad Para ello se puede y debe contar tanto con la orientacioacuten de estos focos estra-teacutegicos como con el accionar de padres de familia educadores y estudiantes que son losverdaderos actores del cambio educativo

Existen suficientes evidencias para enfrentar los desafiacuteos con optimismo Las limi-taciones estructurales no condicionan feacuterreamente el desempentildeo de los sistemas educati-vos y es posible constatar que poliacuteticas formas de trabajo y desempentildeos adecuados pue-den llevar a experiencias escolares exitosas que garanticen el derecho de todos los nintildeosa una educacioacuten de calidad incluso en las situaciones adversas

43

NOTA METODOLOacuteGICA

La medicioacuten de la culminacioacuten universal de la primariaSi bien la conclusioacuten universal de la educacioacuten primaria es una aspiracioacuten plantea-

da por las sociedades contemporaacuteneas desde hace ya varios antildeos60 a la fecha no existe unprocedimiento estandarizado y aceptado de modo general para medir los progresos de lospaiacuteses respecto de esta meta

En efecto si bien existe clara conciencia acerca de que los procedimientos y me-didas tradicionalmente usados por las estadiacutesticas de la educacioacuten son insuficientes paramedir este fenoacutemeno auacuten no existe acuerdo respecto de queacute medidas usar y se vienedesarrollando un debate en el que se incluyen las siguientes propuestas61

bull Tasa de supervivencia al quinto grado de primaria Este es un indicador comuacutenmenteusado que se basa en los modelos de cohortes reconstruidas destinados a representar latrayectoria educativa de una cohorte dada de estudiantes Este indicador da cuenta dela proporcioacuten de estudiantes que habieacutendose matriculado en el primer grado de la edu-cacioacuten primaria se preveacute se lleguen a matricular en el quinto grado de estudiosEste indicador posee las mismas virtudes y limitaciones derivadas de los modelos decohortes reconstruidas es decir proveen informacioacuten sobre la eficiencia interna de lossistemas educativos aunque para esto requieren asumir ciertos supuestos que en algu-nos casos pueden resultar difiacuteciles de sostener (estabilidad en el tiempo de las tasas deflujo promocioacuten repeticioacuten y desercioacuten no reingresos al sistema y no control de lastransacciones o migraciones lo que presenta una dificultad insalvable a efectos decontar con desgloses que muestren situaciones diferenciadas entre grupos de poblacio-nes en los que se presentan migraciones)Asimismo al dar cuenta de la probabilidad de una cohorte de estudiantes de alcanzar elquinto grado no brinda ninguna informacioacuten sobre las personas que se encuentran fueradel sistema educativo (los que nunca ingresan al primer grado) y presenta una dificul-tad en teacuterminos de la duracioacuten del ciclo primario Si bien este indicador puede calcular-se con referencia a cualquier grado posible y por tanto se podriacutea ajustar a la duracioacutendel ciclo primario en cada caso (sea seguacuten definiciones nacionales o mediante su adapta-cioacuten internacional) queda pendiente un problema complejo si interesa ver la conclu-sioacuten de un determinado nivel iquesthabraacute de calcularse el indicador como supervivencia algrado final de dicho nivel o al grado siguiente En el primer caso se presenta unaposible sobrestimacioacuten de la conclusioacuten ya que no todos los que se matriculan en undeterminado grado logran concluirlo mientras que en el segundo caso se podriacutea dar unaimportante subestimacioacuten ya que no todos los que concluyen un grado o un niveleducativo se matriculan necesariamente en el grado siguiente

bull A efectos de superar la limitacioacuten del indicador anterior en el sentido de estar restrin-gido a evaluar el flujo de vida escolar de aquellos que se matriculan en el primer gradoes decir no se considera a aquellos excluidos del sistema que son precisamente clavespara los Objetivos de Desarrollo del Milenio se ha propuesto ponderar este indicadorpor las tasas de ingreso o admisioacuten al primer gradoEste procedimiento de ponderacioacuten si bien resulta sugerente como idea tiene unadificultad muy compleja en caso de que se usen las llamadas tasas netas de ingreso oadmisioacuten62 el indicador soacutelo se refeririacutea a un segmento de la poblacioacuten total es decir aaqueacutellos que ingresan de modo oportuno a la primaria Por otra parte en caso de que seuse la llamada tasa bruta o aparente de admisioacuten63 indicador que no informa sobre lacobertura sino sobre el volumen de la admisioacuten se provocariacutea que la tasa de supervi-

44

vencia usada pierda su significado En efecto esto queda ilustrado con el solo hecho deque por ser un indicador de volumen puede tener valores superiores a 100 por ciento dedonde una tasa de supervivencia relativamente elevada ldquoponderadardquo por este indicadorpodriacutea sugerir equiacutevocamente desde luego que maacutes del 100 por ciento de la poblacioacutenalcanza un determinado grado lo que es un claro contrasentido

bull Asimismo se ha sugerido la posibilidad de usar un procedimiento anaacutelogo al consideradopor la OCDE para evaluar el volumen de poblacioacuten que concluye los estudios secundarios64

Este procedimiento consiste en expresar el nuacutemero de graduados de la educacioacuten prima-ria65 como una proporcioacuten de la poblacioacuten en edad oficial de admisioacuten Como en el casode las tasas brutas de matriacutecula o admisioacuten este procedimiento permite expresar voluacute-menes en teacuterminos relativos a una poblacioacuten de referencia y por lo tanto no informanacerca de la proporcioacuten de una poblacioacuten dada que satisface una determinada condicioacuten(en este caso haber concluido la educacioacuten primaria) Esta limitacioacuten se muestra clara-mente en el hecho de que si existe una importante proporcioacuten de atraso escolar elnuacutemero de graduados puede llegar a ser de una magnitud superior que la poblacioacutenusada como referencia lo que derivariacutea en un valor del indicador superior al 100 porciento iquestcoacutemo interpretar esto Y lo que es maacutes complicado este problema es igualcuando el indicador es menor a 100 por ciento pero resulta indetectable por lo quepuede faacutecilmente sugerir conclusiones erroacuteneasPor otra parte la inexistencia de informacioacuten sobre graduados que la UNESCO recieacutenestaacute empezando a recolectar ha llevado a proponer que en vez de la informacioacuten sobregraduados se use la informacioacuten sobre entrantes al grado final de la educacioacuten primarialo que incorpora un sesgo de sobrestimacioacuten ya que no necesariamente todos los en-trantes llegaraacuten a concluir el gradoDe lo anterior este indicador es en realidad una tasa bruta o aparente de ingreso algrado final de la educacioacuten primaria (que mide el volumen de los entrantes a dichogrado) y con tal denominacioacuten viene siendo publicada por el Instituto de Estadiacutestica dela UNESCO66

bull Otra propuesta consiste en incorporar a las tasas de supervivencia al grado final de laeducacioacuten primaria informacioacuten sobre graduados que permita corregir el problema yamencionado acerca de si deberiacutea calcularse el indicador de supervivencia al grado finalo al grado siguienteEste procedimiento permite una mejor aproximacioacuten a la proporcioacuten de personas queconcluyen la primaria del total de personas que efectivamente logra ingresar a eacutesta Enese sentido el valor obtenido seraacute una mejor medicioacuten de la conclusioacuten universal en lamedida que el acceso se aproxime maacutes a la universalidad Por esta razoacuten se ha sugeridoponderar este indicador por las tasas de ingreso o admisioacuten a la educacioacuten primaria sinembargo este procedimiento soacutelo limitariacutea auacuten maacutes el valor del indicador dadas lasrestricciones mencionadas en relacioacuten con la propuesta de un procedimiento anaacutelogo ya las tasas de supervivencia

bull La propuesta metodoloacutegica usada en este informe consiste en utilizar una medida direc-ta e insesgada de la conclusioacuten de la educacioacuten primaria por parte de la poblacioacutenadultaEn efecto el procedimiento consiste en verificar la proporcioacuten de personas de un deter-minado segmento de la poblacioacuten (grupo de edad aacuterea de residencia geacutenero etc) queha logrado una escolaridad equivalente a al menos la duracioacuten de la educacioacuten primaria

45

Este procedimiento obliga a calcular el indicador uacutenicamente para la poblacioacuten quedada su edad ha tenido la oportunidad de culminar la educacioacuten primaria Por estarazoacuten se calcula para la poblacioacuten mayor de 15 antildeos Sin embargo dado que es posibleobtener esta informacioacuten para toda la poblacioacuten mayor de quince antildeos es tambieacutenposible observar la tendencia histoacuterica del comportamiento del indicador por lo quepuede proceder a proyectar un valor estimado del indicador para la poblacioacuten de menoredad (Veacutease maacutes adelante el detalle del procedimiento usado)Es importante anotar que este procedimiento permite estimar las tasas de conclusioacutenpara cualquier grupo poblacioacuten para el que se cuente con informacioacuten sin que el caacutelcu-lo se vea afectado por las transferencias o migraciones existentesDebe anotarse que en el cuarto taller latinoamericano de estadiacutesticas de la educacioacutendel Instituto de Estadiacutestica de la UNESCO (Quito abril de 2003) los representantesteacutecnicos de los paiacuteses latinoamericanos coincidieron en considerar que este procedi-miento representaba la mejor aproximacioacuten disponible a la fecha aunque resultabanecesario revisar con particular cautela los procedimientos de proyeccioacuten de la probabi-lidad de teacutermino de la primaria para la poblacioacuten de menor edad

bull Dada esta situacioacuten las guiacuteas teacutecnicas elaboradas para el seguimiento de los Objetivosde Desarrollo del Milenio sugieren usar la tasa de supervivencia al quinto grado a la queya se ha hecho referencia la tasa neta de matriacutecula en educacioacuten primaria que dacuenta de la proporcioacuten de personas que estando en edad de estudiar la educacioacutenprimaria se encuentran efectivamente matriculadas en alguacuten programa de este nivelAsimismo sugiere considerar las tasas de analfabetismo absoluto de la poblacioacuten adultaque resultan de eventos censales o muestrales en los que cada persona declara si con-sidera que es capaz de leer y escribir Los valores de estos tres indicadores son incluidosen las tablas de datos anexas

Como ya se sentildealoacute en el contexto de estos esfuerzos por obtener una medidasoacutelida de la conclusioacuten universal de la educacioacuten primaria este informe evaluacutea la situa-cioacuten regional usando la uacuteltima de las opciones presentadas

Asimismo a efectos de asegurar una rigurosa comparacioacuten internacional se defi-ne la primaria en funcioacuten de la adaptacioacuten de los sistemas nacionales a la CINE 97 LaCINE 97 es un esquema de clasificacioacuten de programas educativos en funcioacuten de los conte-nidos u objetivos curriculares que estos buscan Asiacute la CINE 97 define como educacioacutenprimaria (nivel 1 de la Clasificacioacuten) a los programas ldquodestinados a proporcionar a losalumnos una soacutelida educacioacuten baacutesica en lectura escritura y aritmeacutetica junto con conoci-mientos elementales en otras asignaturas como historia geografiacutea ciencias naturalesciencias sociales arte y muacutesicardquo67

En funcioacuten de esta definicioacuten y de los criterios de clasificacioacuten que componen laCINE 97 cada paiacutes ha adaptado su sistema nacional a efectos de su reporte internacionalde informacioacuten estadiacutestica

Los paiacuteses considerados en este informe han clasificado como CINE 1 lo siguiente

46

Tabla 9 Ameacuterica Latina Clasificacioacuten del primer nivel de la CINE 97 porpaiacuteses

Nomenclatura nacional CINE 1Identificador Paiacutes Nivel Duracioacuten Grados

(grados) incluidosAR Argentina Educacioacuten baacutesica 9 6BO Bolivia Educacioacuten primaria 8 6BR Brasil Ensino fundamental 8 4CL Chile Educacioacuten baacutesica 8 6CO Colombia Educacioacuten primaria 5 5CR Costa Rica Educacioacuten baacutesica 9 6EC Ecuador Educacioacuten primaria 6 6SV El Salvador Educacioacuten baacutesica 9 6GT Guatemala Educacioacuten primaria 6 6HN Honduras Educacioacuten baacutesica 9 6MX Meacutexico Educacioacuten baacutesica 9 6NI Nicaragua Educacioacuten primaria 6 6PN Panamaacute Educacioacuten primaria 6 6PY Paraguay Educacioacuten baacutesica 9 6PE Peruacute Educacioacuten primaria 6 6DO Repuacuteblica Dominicana Educacioacuten primaria 8 6UY Uruguay Educacioacuten primaria 6 6VN Venezuela Educacioacuten baacutesica 9 6

Noacutetese que con la excepcioacuten de Brasil (4 antildeos) y Colombia (5 antildeos) en todos losdemaacutes casos se ha considerado educacioacuten primaria a un periacuteodo de 6 antildeos de duracioacuten

La informacioacuten de las encuestas de hogares sobre el porcentaje de personas que haculminado la educacioacuten primaria (es decir que tiene al menos x antildeos de educacioacuten dondex corresponde a la duracioacuten actual de la CINE 1) fue calculada por grupos quinquenales deedad para toda la poblacioacuten de 15 o maacutes antildeos de edad

Lo anterior se explica por lo siguiente para que una persona haya podido culminarla educacioacuten primaria tiene que tener una edad miacutenima que es igual a la edad oficial deingreso a la educacioacuten primaria maacutes los antildeos de duracioacuten de eacutesta En la mayoriacutea de lospaiacuteses de Ameacuterica Latina esto significa que para haber culminado la educacioacuten primariase debe tener el menos entre 12 y 13 antildeos de edad Sin embargo no todas las personasingresan a la educacioacuten primaria a la edad que corresponde oficialmente ni necesariamen-te terminan el ciclo escolar en el nuacutemero exacto de antildeos que eacuteste dura Asiacute es de esperarque las personas tiendan a culminar la primaria a partir de los 12 oacute 13 antildeos de edad porunos pocos antildeos maacutes dado que un atraso escolar muy alto conlleva una alta probabilidadde desercioacuten De esta manera la observacioacuten empiacuterica de la proporcioacuten de personas queculminan la primaria requiere observar a la poblacioacuten mayor de 15 antildeos

Ahora bien las personas que hoy tienen 15 antildeos de edad o maacutes transitaron por laeducacioacuten primaria en el pasado En ese sentido observar lo que pasa con esta poblacioacutenda cuenta de los logros pasados del sistema educativo A mayor la edad de la poblacioacutenmaacutes hacia atraacutes en el tiempo es la observacioacuten del sistema educativo

Asiacute este procedimiento permite mirar con una sola fuente de datos tanto el pasa-do reciente como el pasado maacutes distante del sistema educativo En este sentido cuandocon informacioacuten del antildeo 2002 vemos a la poblacioacuten de 15 y maacutes antildeos organizada porgrupos quinquenales estamos observando los siguientes periacuteodos tiacutepicos en los que di-chas poblaciones cursaron la educacioacuten primaria

Fuente Instituto deEstadiacutestica de la UNESCO

47

Tabla 10 Antildeos en los que tiacutepicamente cursoacute la educacioacuten primaria la poblacioacutende 15 antildeos o maacutes seguacuten grupos quinquenales de edad

Cursoacute la primaria tiacutepicamenteGrupo de edad Desde Hasta

15 - 19 1989 199920 - 24 1984 199425 - 29 1979 198930 - 34 1974 198435 - 39 1969 197940 - 44 1964 197445 - 49 1959 196950 - 54 1954 196455 - 59 1949 195960 - 64 1944 1954

65 y maacutes 1949

De modo anaacutelogo los nintildeos que a 2002 eran menores de quince antildeos cursaraacuten oestaraacuten cursando tiacutepicamente la educacioacuten primaria en los siguientes periacuteodos

Tabla 11 Antildeos en los que tiacutepicamente cursaraacute la educacioacuten primaria lapoblacioacuten menor de 15 antildeos seguacuten grupos quinquenales de edad

Cursoacute la primaria tiacutepicamenteGrupo de edad Desde Hasta

0 - 4 2004 20145 - 9 1999 2009

10 - 14 1994 2004

Por lo anterior si se requiere conocer si el 100 por ciento de los nintildeos culminaraacutela educacioacuten primaria hacia el antildeo 2015 es necesario hacer proyecciones sobre la proba-bilidad de conclusioacuten de los estudios primarios para aquellos que podriacutean culminar sueducacioacuten primaria en los proacuteximos antildeos

El propio procedimiento de trabajo desarrollado permite contar con informacioacutenhistoacuterica que sustente proyecciones de la probabilidad de teacutermino de los estudios para losnintildeos menores de 15 antildeos Sin embargo una proyeccioacuten simple de la tendencia histoacutericano considera ni los esfuerzos en curso para mejorar los sistemas educativos ni toma encuenta que cada vez que uno se va acercando a la meta los esfuerzos marginales reque-ridos son mayores es decir se hace cada vez maacutes difiacutecil mantener el ritmo de progreso

Por esta razoacuten se ha optado por un procedimiento de proyeccioacuten que combina doscriterios en primer lugar la tendencia histoacuterica de cada paiacutes y en segundo lugar laobservacioacuten empiacuterica de las tasas de mejora de la probabilidad de conclusioacuten de la educa-cioacuten primaria una vez que se alcanza el umbral del 80 por ciento observadas en lospropios paiacuteses de la regioacuten

Es decir las tasas de conclusioacuten proyectadas que corresponde a valores inferioresal 80 por ciento son el resultado de usar la tendencia observable en cada paiacutes mientrasque las tasas proyectadas por encima de ese valor se han basado en los promedios de lastasas de mejora entre grupos quinquenales de edad observadas en los paiacuteses que ya hansuperado ese valor A efectos de ajustar las proyecciones se han usado valores diferencia-dos para tasas entre 80 y 90 por ciento entre 90 y 95 por ciento y mayores a 95 por ciento

48

Asiacute la tendencia histoacuterica nacional ha sido calculada como el promedio simple delas variaciones del indicador para los tres uacuteltimos grupos quinquenales de edad observa-dos (15 a 19 vs 10 a 24 y 20 a 24 vs 25 a 29 antildeos) de modo que soacutelo se considere elpasado maacutes reciente

Para los valores por encima de 80 por ciento se calculoacute el promedio simple de lasvariaciones del indicador a nivel de todos los agregados nacionales en tres segmentos 80a 90 por ciento 90 a 95 por ciento y maacutes del 95 por ciento Estas tasas de variacioacuten entregrupos quinquenales de edad fueron usadas para las estimaciones seguacuten corresponda

Las proyecciones han sido realizadas exclusivamente para los valores nacionalestotales y por geacutenero optaacutendose por no replicarlas en el caso de las desagregaciones debidoa las limitaciones originadas en el caraacutecter muestral de la fuente de informacioacuten usada

Niveles de desempentildeo en las pruebas internacionales sobrelogros acadeacutemicos de los estudiantes

NIVELES DE DESEMPENtildeO EN EL ESTUDIO DEL LLECEEn 1997 el Laboratorio Latinoamericano de Evaluacioacuten de la Calidad (LLECE) desa-

rrolloacute el Primer Estudio Internacional Comparativo sobre rendimiento en lenguaje mate-maacuteticas y factores asociados para nintildeos en tercero y cuarto grado de educacioacuten primaria68

Este estudio midioacute el logro de ciertos contenidos curriculares en ambas materias69

Tanto en la prueba de lenguaje como en la de matemaacuteticas se establecieron 3niveles de desempentildeo Estos niveles son inclusivos es decir si un estudiante supera elnivel superior es porque superoacute los niveles inferiores Se establecioacute el 60 por ciento deacierto como criterio para determinar si un alumno logra con eacutexito un determinado nivelAsiacute se considera que un estudiante supera un nivel de competencia si responde correcta-mente el 60 por ciento o maacutes de las preguntas de ese nivel

LenguajeNivel I (lectura literal primaria) Es el nivel maacutes baacutesico y simple de lectura e

implica el reconocimiento de estructuras expliacutecitas del nivel local identificar los actoresde un relato los fragmentos claves en la argumentacioacuten y las relaciones expliacutecitamenteplanteadas

Nivel II (lectura de caraacutecter literal en modo de paraacutefrasis) Este nivel presenta unmayor grado de complejidad en la lectura y requiere una mayor comprensioacuten del sentidodel texto de modo que se pueda expresar el sentido literal del texto en otras palabras

Nivel III (lectura de caraacutecter inferencial) En este nivel se espera que el alumnosea capaz no soacutelo de comprender los textos sino tambieacuten de extraer conclusiones y hacerinferencias a partir de lo leiacutedo

MatemaacuteticasNivel I (matemaacuteticas baacutesicas) Los alumnos son capaces de reconocer superficial-

mente estructuras matemaacuteticas Requiere el manejo de un lenguaje matemaacutetico elementaly habilidades vinculadas a leer y escribir nuacutemeros reconocer figuras geomeacutetricas baacutesicasidentificar patrones simples y realizar operaciones elementales (sumas y restas)

Nivel II (reconocimiento y uso de estructuras matemaacuteticas simples) En este ni-vel los alumnos son capaces de reconocer estructuras matemaacuteticas simples Pueden rea-lizar tanto ejercicios rutinarios de aula como situaciones problemaacuteticas simples que re-quieran realizar las cuatro operaciones baacutesicas

49

Nivel III (reconocimiento y uso de estructuras matemaacuteticas complejas) En estenivel se encuentran quienes son capaces de reconocer estructuras matemaacuteticas complejasPueden abordar situaciones que requieran tanto procedimientos usuales como maacutes elabo-rados para su resolucioacuten

NIVELES DE DESEMPENtildeO EN PISAPISA se aplicoacute entre los antildeos 2000 y 2001 y participaron 43 paiacuteses los 28 paiacuteses

miembros de la OCDE70 maacutes Brasil Federacioacuten Rusa Liechtenstein y Letonia AlbaniaArgentina Bulgaria Chile Hong Kong Indonesia Israel Macedonia Peruacute Rumania yTailandia

Para interpretar los resultados PISA establecioacute 5 niveles de desempentildeo para lectu-ra Estos niveles estaacuten asociados a ciertos procesos y tareas con distintos grados de dificul-tad Para realizar una tarea especiacutefica en lectura la dificultad del trabajo a realizar por elalumno va desde lo maacutes sencillo (nivel 1) a lo maacutes complejo diverso y difiacutecil (nivel 5)

Nivel 1 Los estudiantes son capaces soacutelo de completar las tareas menos comple-jas como identificar una unidad singular de informacioacuten identificar el tema principal deun texto o hacer conexiones simples con el conocimiento diario

Nivel 2 Los estudiantes son capaces de realizar tareas baacutesicas como localizarinformacioacuten directa hacer inferencias de poca dificultad encontrar el significado de par-tes definidas de un texto y usar alguacuten conocimiento para entenderlo

Nivel 3 Los estudiantes son capaces de realizar tareas de complejidad moderadacomo localizar diversas unidades de informacioacuten asociar distintas partes de un texto yrelacionar textos con conocimiento con los cuales estaacuten familiarizados

Nivel 4 Los estudiantes son capaces de realizar tareas maacutes complejas como loca-lizar informacioacuten escondida construir significados desde matices de lenguaje y evaluarcriacuteticamente un texto

Nivel 5 Los estudiantes son capaces de completar tareas sofisticadas en lecturapueden manejar la informacioacuten que se presenta en textos con los que no estaacuten familiariza-dos muestran comprensioacuten detallada de textos complejos y deducen queacute informacioacuten esrelevante a la tarea evaluacutean criacuteticamente y establecen hipoacutetesis con la capacidad de recu-rrir a conocimientos y conceptos especializados que pueden ser contra las expectativas

51

ANEXO DE DATOS

I Porcentaje de personas con al menos educacioacuten primaria completa(proyecciones en cursivas para los menores de 15 antildeos) Total y por sexo

Grupo etario

Total Total 936 921 906 881 864 837 806 767 728 675 598 530 458 373H 934 919 893 868 857 834 802 774 738 694 626 551 482 386M 950 935 920 894 872 840 809 761 720 657 572 510 436 364

Argentina (a) Total 978 974 970 966 975 971 959 940 925 899 856 827 810 737H 970 966 962 958 968 967 950 946 916 890 856 821 834 769M 986 982 978 974 981 976 968 934 933 906 855 832 789 716

Bolivia Total 888 863 839 816 770 671 618 567 504 469 398 334 314 194H 898 872 848 824 818 712 710 668 614 562 466 443 387 243M 879 854 831 807 726 634 535 479 408 373 326 221 244 153

Brasil Total 931 916 901 876 856 822 792 763 740 686 606 538 459 368H 918 903 878 853 830 800 770 745 732 685 620 549 482 374M 955 940 925 899 881 842 811 780 747 687 593 528 439 362

Chile Total 982 978 974 970 960 955 920 901 877 829 744 698 616 534H 978 974 970 966 958 949 913 897 874 842 754 719 630 550M 987 982 978 974 962 961 925 904 880 817 735 676 605 523

Colombia Total 954 938 923 897 884 856 821 788 754 687 630 563 484 427H 935 920 905 880 870 842 816 776 738 697 641 563 497 436M 960 945 930 915 896 869 825 798 769 679 620 564 472 420

Costa Rica Total 943 928 913 887 872 846 861 859 871 793 731 611 524 357H 939 924 898 873 865 848 843 859 869 811 759 645 566 372M 948 933 918 903 879 844 879 859 874 776 704 581 486 344

Ecuador Total 953 938 923 908 908 898 876 826 788 715 666 579 501 412H 946 931 916 901 913 901 888 852 824 745 712 611 533 422M 960 945 929 914 904 895 866 801 755 686 620 545 469 402

El Salvador Total 821 794 771 743 728 690 623 574 542 461 404 354 280 194H 765 755 753 736 748 705 663 619 585 536 504 406 339 213M 876 832 789 750 710 678 590 539 509 404 319 309 232 180

Guatemala Total 769 711 656 608 559 522 412 384 369 288 256 204 154 117H 724 698 669 648 615 607 485 440 470 311 325 212 189 112M 842 741 653 572 508 440 342 337 278 266 195 197 120 120

Honduras Total 783 748 720 684 667 617 595 515 459 409 324 268 215 139H 707 685 668 643 634 597 576 498 456 437 346 280 232 145M 868 817 775 725 696 634 611 528 462 385 303 257 200 134

Meacutexico Total 960 956 941 926 897 867 840 780 693 641 535 459 371 278H 957 953 937 922 905 883 845 817 716 704 575 484 393 305M 964 960 945 930 889 853 836 747 674 581 501 437 349 254

Nicaragua Total 695 678 661 645 625 602 552 509 460 394 287 237 227 145H 638 620 603 586 598 577 531 533 508 346 358 227 283 123M 771 749 728 708 651 627 570 488 417 434 221 245 167 163

Panamaacute Total 961 945 930 915 898 893 889 882 864 825 744 708 611 505H 955 939 924 909 903 888 889 879 866 825 753 698 606 499M 956 953 937 922 893 897 889 885 862 826 736 719 617 511

Paraguay Total 880 855 831 808 807 783 728 691 595 569 477 424 364 227H 843 819 797 774 797 798 738 713 611 600 489 489 372 256M 922 897 872 847 816 769 719 670 582 537 463 366 358 202

Peruacute Total 950 935 920 894 886 854 776 667 619 525 440 356 280 224H 955 940 925 910 919 900 827 729 695 598 548 450 345 275M 933 918 903 878 853 813 730 612 548 457 340 272 220 174

Repuacuteblica Total 892 867 843 819 810 763 762 716 636 569 478 351 343 231Dominicana H 845 821 798 776 777 730 716 700 636 558 525 379 379 245

M 933 918 892 867 846 794 802 732 636 579 432 328 309 219Uruguay (a) Total 975 971 967 963 971 962 958 946 942 909 862 840 764 641

H 968 964 960 956 965 956 954 947 936 897 851 843 758 639M 983 978 974 970 976 969 962 945 948 919 873 837 769 642

Venezuela Total 947 932 917 902 900 883 871 851 824 784 737 646 568 387H 933 918 903 878 876 860 855 836 820 781 754 675 603 436M 962 958 942 927 923 906 887 866 828 788 720 619 535 347

0 -

4

5 -

9

10 -

14

15 -

19

20 -

24

25 -

29

30 -

34

35 -

39

40 -

44

45 -

49

50 -

54

55 -

59

60 -

64

65 y

maacutes

(a) Soacutelo aacutereas urbanas

Fuente Encuestas deHogares Procesamiento dela CEPAL

52

II Porcentaje de personas de 15 a 19 antildeos que han logrado al menos un nuacutemerode antildeos equivalente a la educacioacuten primaria Area de residencia IngresosPobreza Razaetnia

Paiacutes Aacuterea de Ingresos y pobreza Razalenguaresidencia

Urbano Rural Quintil Quintil Indi- Decil No Originariainferior superior gentes superior originaria

Argentina (a) 966 mdash 946 1000 941 1000 mdash mdashBolivia 927 621 611 950 698 943 889 624Brasil 909 704 740 985 708 988 936 817Chile 976 933 945 990 928 994 971 954Colombia 945 794 856 979 864 991 mdash mdashCosta Rica 929 826 790 957 729 930 mdash mdashEcuador 939 855 847 973 848 971 924 820El Salvador 867 590 531 967 557 975 mdash mdashGuatemala 806 476 363 893 450 931 678 467Honduras 835 549 459 931 546 952 mdash mdashMeacutexico 952 886 839 993 835 990 mdash mdashNicaragua 811 403 401 874 492 944 650 500Panamaacute 967 823 815 987 796 995 942 546Paraguay 900 690 645 977 674 984 892 716Peruacute 942 802 783 975 765 988 905 884Rep Dominicana 883 708 794 940 796 978 mdash mdashUruguay (a) 963 mdash 935 993 860 994 mdash mdashVenezuela (b) mdash mdash 836 970 837 983 mdash mdash

III Indicadores considerados en el monitoreo global de las Metas de Desarrollodel Milenio vinculadas a educacioacuten

Paiacutes Tasa neta de Tasa de supervivencia Tasa de matriacutecula en al quinto grado de analfabetismo adulto

educacioacuten primaria educacioacuten primariaArgentina 100 93 32Bolivia 94 78 146Brasil 97 mdash 131Chile 89 mdash 42Colombia 89 61 84Costa Rica 91 94 44Ecuador 99 78 84El Salvador 89 67 213Guatemala 85 56 315Honduras 87 mdash 250Meacutexico 99 90 88Nicaragua 81 54 335Panamaacute 98 89 81Paraguay 92 77 67Peruacute 100 86 101Rep Dominicana 97 66 163Uruguay 90 89 24Venezuela 92 96 75

(a) Soacutelo aacutereas urbanas

(b) El disentildeo de laencuesta no permite

clasificar seguacuten aacuterea deresidencia

Fuente Encuestas deHogares Procesamiento de

la CEPAL

Fuente UIS - UNESCOInstitute for Statistics

(2004) Global EducationDigest 2004 La tasa neta

de matriacutecula corresponde alantildeo acadeacutemico iniciado en

el 2001 La tasa desupervivencia ha sido

calculada a partir de lainformacioacuten de dicho antildeo

escolar y el precedente Latasa de analfabetismo

corresponde a la proyeccioacutenal antildeo 2000 de la tasa para

la poblacioacuten de 15 y maacutesantildeos hecha por el UIS

Los datos de tasa neta dematriacutecula y tasa de

supervivencia deArgentina Brasil Chile

Meacutexico Paraguay Peruacute yUruguay son provisionales

Estimacioacuten nacional

Estimacioacuten hecha porel UIS

53

IV Otros indicadores usados

Paiacutes Producto Interno Valor del Iacutendice de Porcentaje deBruto per caacutepita Desarrollo Humano poblacioacuten urbana

(USD) 2001 2001 (2000)Argentina 11320 0849 896Bolivia 2300 0672 646Brasil 7360 0777 799Chile 9190 0831 857Colombia 7040 0779 745Costa Rica 9460 0832 504Ecuador 3280 0731 627El Salvador 5260 0719 552Guatemala 4400 0652 394Honduras 2830 0667 482Meacutexico 8430 0800 754Nicaragua 2450 0643 553Panamaacute 5750 0788 576Paraguay 5210 0751 561Peruacute 4570 0752 723Rep Dominicana 7020 0737 602Uruguay 8400 0834 926Venezuela 5670 0775 874

PIB per caacutepita expresadoen doacutelares de los EstadosUnidos de Norteameacuterica(corregidos seguacuten paridadde poder adquisitivo)Tomado de UNDP (2003)Human DevelopmentReport 2003 al igual queel Iacutendice de DesarrolloHumano

Los porcentajes depoblacioacuten urbana sonproyecciones para el antildeo2000 tomadas de CEPAL(1999) BoletiacutenDemograacutefico 63

55

NOTAS

1 Resolucioacuten adoptada el 8 de septiembre de 2000 por la Asamblea General de las Naciones Unidas

2 Para mayores detalles sobre la CINE veacutease el anexo metodoloacutegico El Manual de la CINE puededescargarse dehttpwwwuisunescoorgevphpURL_ID=3813ampURL_DO=DO_TOPICampURL_SECTION=201Actualmente se encuentra en vigencia la revisioacuten de 1997 de esta clasificacioacuten y las referencias aeacutesta seraacuten hechas como CINE 97

3 UNESCO Manual de la CINE 1997 paacuterrafo 45

4 Para mayores detalles sobre las desagregaciones usadas veacutease el anexo metodoloacutegico

5 Valores proyectados para el antildeo 2000 CEPALCELADE (1999) Boletiacuten Demograacutefico 63

6 Para el detalle de estos procedimientos pueden consultarse las notas teacutecnicas del Anuario Esta-diacutestico de Ameacuterica Latina y el Caribe 2002 disponible en httpwwweclaccl

7 La tasa neta de matriacutecula expresa la proporcioacuten de personas que teniendo la edad oficialmenteestablecida para cursar un determinado nivel educativo se encuentra efectivamente cursandodicho nivel Es decir da cuenta de la proporcioacuten de personas que acceden al nivel en cuestioacuten enel rango de edades esperado seguacuten las normas nacionales Este dato corresponde al antildeo acadeacutemi-co iniciado en 2000 ha sido producido por el Instituto de Estadiacutestica de la UNESCO (UIS) y seencuentra publicado en EFA Monitoring Team (2003) Gender and education for all The leap toequality EFA global monitoring report 20034 p 50

8 Veacutease por ejemplo Hicks y Wodon Reaching the Millennium Development Goals in Latin Americapreliminary results en World Bank En breve septiembre 2002 o Burns Mingat y Rakotomalala(2003) Achieving universal primary education by 2015 a chance for every child

9 Esta cifra puede ser comparada con la informacioacuten disponible acerca de las personas que declaranno saber leer y escribir es decir el 11 por ciento de las personas de 15 y maacutes antildeos en estospaiacuteses alrededor de 36 millones de personas UNESCO (2004) Educacioacuten para Todos en AmeacutericaLatina un objetivo a nuestro alcance Informe Regional de Monitoreo EPT 2003 Santiago

10 Soacutelo aacutereas urbanas

11 Soacutelo aacutereas urbanas

12 Se ha procedido a comparar el aporte de cada paiacutes en la poblacioacuten regional sin educacioacuten prima-ria con el correspondiente a la poblacioacuten total Asiacute en una situacioacuten en la que todos los paiacutesestienen un comportamiento similar cabriacutea esperar que la parte de la poblacioacuten regional sin educa-cioacuten primaria que habite en dicho paiacutes sea equivalente a la proporcioacuten que eacuteste aporta a lapoblacioacuten total Sin embargo dadas las disparidades existentes se constata que los paiacuteses tie-nen voluacutemenes de poblacioacuten sin educacioacuten primaria que en algunos casos superan largamente loesperable dada su poblacioacuten

13 Para el anaacutelisis del progreso hacia las metas se han establecido tres umbrales o puntos dereferencia correspondientes al logro de un 80 90 y 95 por ciento de las personas con al menoseducacioacuten primaria completa Estos umbrales se corresponden tambieacuten con los liacutemites usados aefectos de obtener tasas de progreso para las proyecciones

14 Soacutelo aacutereas urbanas

15 Soacutelo aacutereas urbanas

16 Soacutelo aacutereas urbanas

17 Soacutelo aacutereas urbanas

18 Soacutelo aacutereas urbanas

19 Soacutelo aacutereas urbanas

20 Soacutelo aacutereas urbanas

56

21 Soacutelo aacutereas urbanas

22 A efectos de evaluar esta situacioacuten se calcula un iacutendice de paridad seguacuten se detalla en la Guiacuteapara el Lector

23 A efectos de representar la situacioacuten de paridad se ha adoptado que un iacutendice que variacutee en 005puntos alrededor del 1 indica una situacioacuten de paridad o proximidad a eacutesta (aacuterea sombreada en elgraacutefico) uno que se distancie entre este valor y una deacutecima (09 oacute 11) una situacioacuten de ligeradisparidad uno que se aleje hasta 2 deacutecimas (08 oacute 12) de disparidad y uno auacuten maacutes distantecomo de mucha disparidad (menor a 08 oacute mayor a 12)

24 Soacutelo aacutereas urbanas

25 Este acaacutepite se aboca al anaacutelisis seguacuten diferencias relativas en los niveles de ingresos (grupos demayores y menores ingresos) sin considerar la condicioacuten social que estos ingresos definen enteacuterminos de pobreza El siguiente acaacutepite consideraraacute a la poblacioacuten seguacuten su condicioacuten depobreza Noacutetese que la poblacioacuten pobre en un paiacutes dado puede incluir a maacutes de un quintil de lapoblacioacuten total

26 O dichas diferencias han sido ligeras en uno o dos grupos de edad (Argentina Chile y Colombia)

27 A efectos de representar la situacioacuten de paridad se ha adoptado que un iacutendice que variacutee en 005puntos alrededor del 1 indica una situacioacuten de paridad o proximidad a eacutesta uno que se distancieentre este valor y una deacutecima (09 oacute 11) una situacioacuten de ligera disparidad uno que se alejehasta 2 deacutecimas (08 oacute 12) de disparidad y uno auacuten maacutes distante como de mucha disparidad(menor a 08 oacute mayor a 12)

28 Soacutelo aacutereas urbanas

29 Soacutelo aacutereas urbanas

30 Soacutelo aacutereas urbanas

31 A efectos de representar la situacioacuten de paridad se ha adoptado que un iacutendice que variacutee en 005puntos alrededor del 1 indica una situacioacuten de paridad o proximidad a eacutesta uno que se distancieentre este valor y una deacutecima (09 oacute 11) una situacioacuten de ligera disparidad uno que se alejehasta 2 deacutecimas (08 oacute 12) de disparidad y uno auacuten maacutes distante como de mucha disparidad(menor a 08 oacute mayor a 12)

32 El riesgo relativo es calculado mediante la comparacioacuten entre el porcentaje de personas de 15 a19 antildeos sin primaria completa entre aquellas pertenecientes al quintil inferior y el porcentaje depersonas de 15 a 19 antildeos sin primaria completa entre aquellas pertenecientes al quintil superiorMide el incremento de la probabilidad de no culminar la educacioacuten primaria al considerar lapertenencia al quintil inferior en lugar del quintil superior Operativamente es el cociente entreambos porcentajes

33 El particularmente elevado valor observado en Argentina (132) se explica por la praacutecticamenteinexistencia de personas sin educacioacuten primaria completa en el quintil de mayores ingresos Poresta razoacuten no se ha incluido en el anaacutelisis

34 Soacutelo aacutereas urbanas

35 Soacutelo aacutereas urbanas

36 Soacutelo aacutereas urbanas

37 Soacutelo aacutereas urbanas

38 A efectos de representar la situacioacuten de paridad se ha adoptado que un iacutendice que variacutee en 005puntos alrededor del 1 indica una situacioacuten de paridad uno que se distancie entre este valor y unadeacutecima (09 oacute 11) una situacioacuten de ligera disparidad uno que se aleje hasta 2 deacutecimas (08 oacute 12)de disparidad y uno auacuten maacutes distante como de mucha disparidad (menor a 08 oacute mayor a 12)

39 La liacutenea muestra una distribucioacuten hipoteacutetica igualitaria entre zonas urbanas y rurales Mientrasmaacutes distante de dicha liacutenea hacia la zona superior menos equitativa es la distribucioacuten en contrade las aacutereas rurales

57

40 Dado que Chile muestra porcentajes de conclusioacuten de la primaria altos y praacutecticamente paresentre aacutereas urbanas y rurales esta diferencia con el valor esperado tiene que ver con el hecho detratarse de magnitudes menores (67 por ciento de la poblacioacuten rural de 15 a 19 antildeos)

41 El riesgo relativo es calculado mediante la comparacioacuten entre el porcentaje de personas de 15 a19 antildeos sin primaria completa en aacutereas rurales y el porcentaje de personas de 15 a 19 antildeos sinprimaria completa en aacutereas urbanas Mide el incremento de la probabilidad de no culminar laeducacioacuten primaria al considerar la residencia en aacutereas rurales en lugar de aacutereas urbanasOperativamente es el cociente entre ambos porcentajes

42 A efectos de representar la situacioacuten de paridad se ha adoptado que un iacutendice que variacutee en 005puntos alrededor del 1 indica una situacioacuten de paridad uno que se distancie entre este valor y unadeacutecima (09 oacute 11) una situacioacuten de ligera disparidad uno que se aleje hasta 2 deacutecimas (08 oacute 12)de disparidad y uno auacuten maacutes distante como de mucha disparidad (menor a 08 oacute mayor a 12)

43 El riesgo relativo es calculado mediante la comparacioacuten entre el porcentaje de personas de 15 a19 antildeos sin primaria completa en grupos de poblacioacuten originaria y el porcentaje de personas de15 a 19 antildeos sin primaria completa en grupos de poblacioacuten de origen europeo Mide el incremen-to de la probabilidad de no culminar la educacioacuten primaria al considerar la poblacioacuten originaria enlugar de la poblacioacuten de origen europeo Operativamente es el cociente entre ambos porcentajes

44 En el caso de ingresos se ha considerado el iacutendice de paridad entre la poblacioacuten indigente y eldecil superior Noacutetese que en la comparacioacuten entre los quintiles extremos Guatemala NicaraguaEl Salvador Honduras Paraguay y Bolivia tienen iacutendices auacuten maacutes dispares

45 Soacutelo aacutereas urbanas y soacutelo comparaciones por ingresos y geacutenero

46 Soacutelo aacutereas urbanas y soacutelo comparaciones por ingresos y geacutenero

47 Para la elaboracioacuten de esta seccioacuten se ha contado con la colaboracioacuten de Sandra Cusato consul-tora de la UNESCO en el Laboratorio Latinoamericano de Evaluacioacuten de la Calidad de la Educacioacuten(LLECE)

48 UNESCO Manual de la CINE 1997 paacuterrafo 45

49 En adicioacuten a esto la mayor parte de los paiacuteses de la regioacuten cuenta en la actualidad con sistemasdestinados a evaluar de modo regular y mediante el uso de criterios nacionalmente relevantes losniveles de aprendizaje que alcanzan los alumnos Mayores referencias al respecto en httpwwwunescocl y en httpwwwprealorgGTEEindexphp

50 Los tres informes de resultados y el informe teacutecnico pueden ser consultados y descargados enhttpwwwunescocl

51 Organizacioacuten de Cooperacioacuten para el Desarrollo Econoacutemico En wwwoecdorg se puede solicitarinformacioacuten sobre los informes preparados por la OCDE El informe conjunto desarrollado por laOCDE y UNESCO (Literacy Skills for the World of Tomorrow - Further Results from PISA 2000)puede ser consultado y descargado en httpwwwuisunescoorg

52 La definicioacuten de los niveles de desempentildeo se describe en el anexo metodoloacutegico

53 En este terreno resulta particularmente importante prestar atencioacuten a los desafiacuteos que tiene queenfrentar el sistema educativo a fin de atender adecuadamente a poblacioacuten vernaacuteculo-hablante

54 Veacutease UNESCO (2002) Estudio cualitativo de escuelas con resultados destacables en sietepaiacuteses latinoamericanos

55 La definicioacuten de los niveles de desempentildeo se describe en el anexo metodoloacutegico

56 Esta rueda desarrollada entre los antildeos 2000 y 2001 ha puesto el eacutenfasis en los aspectos de lacomunicacioacuten y lenguaje Las siguientes dos ruedas deben prestar particular atencioacuten a los aspec-tos de matemaacuteticas y ciencias Estos paiacuteses tambieacuten participaron del primer estudio del LLECE ysi bien los disentildeos de los estudios son muy diferentes resulta valioso observar ambos resultadosde modo conjunto

57 Soacutelo aacutereas urbanas

58

58 Soacutelo aacutereas urbanas

59 Veacutease Proyecto Regional de Educacioacuten para Ameacuterica Latina y el Caribe Declaracioacuten de LaHabana en httpwwwunescocl

60 A nivel mundial es una de las metas acordadas para el antildeo 2000 en la Conferencia Mundial deEducacioacuten para Todos Jomtien 1990 En Ameacuterica Latina esta es una de las metas del ProyectoPrincipal de Educacioacuten de los Ministros de Educacioacuten aprobado en 1979

61 Para el detalle de este debate veacutease Guadalupe C y Louzano P (2003) Measuring UniversalPrimary completion in Latin America Disponible en httpwwwunescocl

62 La proporcioacuten de personas que teniendo la edad oficial de admisioacuten al sistema efectivamente seha matriculado en el primer grado

63 Esta tasa expresa la magnitud total de entrantes al primer grado (de cualquier edad) como unaproporcioacuten de la poblacioacuten de la edad oficial de admisioacuten Es un indicador del volumen relativo dela poblacioacuten entrante

64 Veacutease httpdevdataworldbankorgedstatssummaryeducationprofilesDgoalPCR_notesdoc estemeacutetodo es usado en Burns Mingat y Rakotomalala (2003) Achieving universal primary educationby 2015 a chance for every child

65 Los autores de esta propuesta antildeaden a la misma una dificultad derivada de la falta de claridadacerca de si debe considerarse como criterio la definicioacuten nacional de educacioacuten primaria (que enmuchos casos es inexistente) o la definicioacuten internacional a partir de la CINE 97 Si bien esteproblema puede ser resuelto esto no permite superar las dificultades intriacutensecas asociadas a usarun indicador de volumen como uno de cobertura

66 Veacutease el Global Education Digest 2003 oacute 2004

67 UNESCO Manual de la CINE 1997 paacuterrafo 45

68 Participaron 13 paiacuteses de Ameacuterica Latina Argentina Bolivia Brasil Chile Colombia Costa RicaCuba Honduras Meacutexico Paraguay Peruacute Repuacuteblica Dominicana y Venezuela Los resultados corres-pondientes a Costa Rica no fueron publicados ldquoporque no fueron entregados de acuerdo a lasexigencias de oportunidad y normalizacioacuten establecidos por el Laboratoriordquo (UNESCO (1998) p 12)

69 Noacutetese que el estudio no pretendioacute establecer juicios sobre la suficiencia de los curriacuteculos respec-to de las necesidades del mundo de hoy Es decir el estudio no informa sobre la calidad de loscurriacuteculos vigentes sino que los asume como marco de referencia

70 Los Estados miembros son Alemania Australia Austria Beacutelgica Canadaacute Dinamarca EspantildeaEstados Unidos Finlandia Francia Grecia Holanda Hungriacutea Irlanda Islandia Italia JapoacutenLuxemburgo Meacutexico Nueva Zelanda Noruega Polonia Portugal Reino Unido Repuacuteblica ChecaRepuacuteblica de Corea Suecia y Suiza Holanda no tiene resultados ya que no obtuvo las tasas departicipacioacuten requeridas

42

Los logros de aprendizaje no son un tema accesorio sino maacutes bien uno que toca elcorazoacuten de la labor educativa y de la naturaleza humana el aprendizaje Garantizaruna educacioacuten de calidad para todos es un desafiacuteo insoslayable y profundamentedemandante dados no soacutelo los desafiacuteos sino tambieacuten los rezagos que vivimos

Estas conclusiones apuntan no soacutelo a destacar los importantes progresos observa-dos en las uacuteltimas deacutecadas en la regioacuten sino tambieacuten a dimensionar maacutes adecuadamentelos desafiacuteos auacuten pendientes en relacioacuten con la educacioacuten primaria En efecto la efectivi-dad de las poliacuteticas educativas requiere un mejor conocimiento de la situacioacuten que laslleve maacutes allaacute de los lugares comunes simples preconceptos o informaciones limitadasasimismo requiere asumir a cabalidad acciones destinadas a afectar los aacutembitos clavesdel quehacer educativo

En efecto con miras a lograr los objetivos de la Educacioacuten para Todos yconsiguientemente los de Desarrollo del Milenio los ministros de Educacioacuten de la regioacutense han comprometido a desarrollar acciones sustantivas alrededor de los siguientes cincofocos estrateacutegicos que constituyen lo medular del Proyecto Regional de Educacioacuten paraAmeacuterica Latina y el Caribe (PRELAC) aprobado en noviembre de 200259

bull Los contenidos y praacutecticas de la educacioacuten para construir sentidos acerca denosotros mismos los demaacutes y el mundo en que vivimos

bull Los docentes y el fortalecimiento de su protagonismo en el cambio educativopara que respondan a las necesidades de aprendizaje de los alumnos

bull La cultura de las escuelas para que eacutestas se conviertan en comunidades deaprendizaje y participacioacuten

bull La gestioacuten y flexibilizacioacuten de los sistemas educativos para ofrecer oportunida-des de aprendizaje efectivo a lo largo de la vida

bull La responsabilidad social por la educacioacuten para generar compromisos con sudesarrollo y resultados

Los desafiacuteos involucrados en el logro de una educacioacuten de calidad para todos sonmuy grandes y requieren de un compromiso amplio y sostenido de nuestros paiacuteses a fin deponer un mayor eacutenfasis en el accionar autoacutenomo de las personas en su desarrollo inte-gral en prestar mayor atencioacuten a la diversidad y al compromiso educativo de toda lasociedad Para ello se puede y debe contar tanto con la orientacioacuten de estos focos estra-teacutegicos como con el accionar de padres de familia educadores y estudiantes que son losverdaderos actores del cambio educativo

Existen suficientes evidencias para enfrentar los desafiacuteos con optimismo Las limi-taciones estructurales no condicionan feacuterreamente el desempentildeo de los sistemas educati-vos y es posible constatar que poliacuteticas formas de trabajo y desempentildeos adecuados pue-den llevar a experiencias escolares exitosas que garanticen el derecho de todos los nintildeosa una educacioacuten de calidad incluso en las situaciones adversas

43

NOTA METODOLOacuteGICA

La medicioacuten de la culminacioacuten universal de la primariaSi bien la conclusioacuten universal de la educacioacuten primaria es una aspiracioacuten plantea-

da por las sociedades contemporaacuteneas desde hace ya varios antildeos60 a la fecha no existe unprocedimiento estandarizado y aceptado de modo general para medir los progresos de lospaiacuteses respecto de esta meta

En efecto si bien existe clara conciencia acerca de que los procedimientos y me-didas tradicionalmente usados por las estadiacutesticas de la educacioacuten son insuficientes paramedir este fenoacutemeno auacuten no existe acuerdo respecto de queacute medidas usar y se vienedesarrollando un debate en el que se incluyen las siguientes propuestas61

bull Tasa de supervivencia al quinto grado de primaria Este es un indicador comuacutenmenteusado que se basa en los modelos de cohortes reconstruidas destinados a representar latrayectoria educativa de una cohorte dada de estudiantes Este indicador da cuenta dela proporcioacuten de estudiantes que habieacutendose matriculado en el primer grado de la edu-cacioacuten primaria se preveacute se lleguen a matricular en el quinto grado de estudiosEste indicador posee las mismas virtudes y limitaciones derivadas de los modelos decohortes reconstruidas es decir proveen informacioacuten sobre la eficiencia interna de lossistemas educativos aunque para esto requieren asumir ciertos supuestos que en algu-nos casos pueden resultar difiacuteciles de sostener (estabilidad en el tiempo de las tasas deflujo promocioacuten repeticioacuten y desercioacuten no reingresos al sistema y no control de lastransacciones o migraciones lo que presenta una dificultad insalvable a efectos decontar con desgloses que muestren situaciones diferenciadas entre grupos de poblacio-nes en los que se presentan migraciones)Asimismo al dar cuenta de la probabilidad de una cohorte de estudiantes de alcanzar elquinto grado no brinda ninguna informacioacuten sobre las personas que se encuentran fueradel sistema educativo (los que nunca ingresan al primer grado) y presenta una dificul-tad en teacuterminos de la duracioacuten del ciclo primario Si bien este indicador puede calcular-se con referencia a cualquier grado posible y por tanto se podriacutea ajustar a la duracioacutendel ciclo primario en cada caso (sea seguacuten definiciones nacionales o mediante su adapta-cioacuten internacional) queda pendiente un problema complejo si interesa ver la conclu-sioacuten de un determinado nivel iquesthabraacute de calcularse el indicador como supervivencia algrado final de dicho nivel o al grado siguiente En el primer caso se presenta unaposible sobrestimacioacuten de la conclusioacuten ya que no todos los que se matriculan en undeterminado grado logran concluirlo mientras que en el segundo caso se podriacutea dar unaimportante subestimacioacuten ya que no todos los que concluyen un grado o un niveleducativo se matriculan necesariamente en el grado siguiente

bull A efectos de superar la limitacioacuten del indicador anterior en el sentido de estar restrin-gido a evaluar el flujo de vida escolar de aquellos que se matriculan en el primer gradoes decir no se considera a aquellos excluidos del sistema que son precisamente clavespara los Objetivos de Desarrollo del Milenio se ha propuesto ponderar este indicadorpor las tasas de ingreso o admisioacuten al primer gradoEste procedimiento de ponderacioacuten si bien resulta sugerente como idea tiene unadificultad muy compleja en caso de que se usen las llamadas tasas netas de ingreso oadmisioacuten62 el indicador soacutelo se refeririacutea a un segmento de la poblacioacuten total es decir aaqueacutellos que ingresan de modo oportuno a la primaria Por otra parte en caso de que seuse la llamada tasa bruta o aparente de admisioacuten63 indicador que no informa sobre lacobertura sino sobre el volumen de la admisioacuten se provocariacutea que la tasa de supervi-

44

vencia usada pierda su significado En efecto esto queda ilustrado con el solo hecho deque por ser un indicador de volumen puede tener valores superiores a 100 por ciento dedonde una tasa de supervivencia relativamente elevada ldquoponderadardquo por este indicadorpodriacutea sugerir equiacutevocamente desde luego que maacutes del 100 por ciento de la poblacioacutenalcanza un determinado grado lo que es un claro contrasentido

bull Asimismo se ha sugerido la posibilidad de usar un procedimiento anaacutelogo al consideradopor la OCDE para evaluar el volumen de poblacioacuten que concluye los estudios secundarios64

Este procedimiento consiste en expresar el nuacutemero de graduados de la educacioacuten prima-ria65 como una proporcioacuten de la poblacioacuten en edad oficial de admisioacuten Como en el casode las tasas brutas de matriacutecula o admisioacuten este procedimiento permite expresar voluacute-menes en teacuterminos relativos a una poblacioacuten de referencia y por lo tanto no informanacerca de la proporcioacuten de una poblacioacuten dada que satisface una determinada condicioacuten(en este caso haber concluido la educacioacuten primaria) Esta limitacioacuten se muestra clara-mente en el hecho de que si existe una importante proporcioacuten de atraso escolar elnuacutemero de graduados puede llegar a ser de una magnitud superior que la poblacioacutenusada como referencia lo que derivariacutea en un valor del indicador superior al 100 porciento iquestcoacutemo interpretar esto Y lo que es maacutes complicado este problema es igualcuando el indicador es menor a 100 por ciento pero resulta indetectable por lo quepuede faacutecilmente sugerir conclusiones erroacuteneasPor otra parte la inexistencia de informacioacuten sobre graduados que la UNESCO recieacutenestaacute empezando a recolectar ha llevado a proponer que en vez de la informacioacuten sobregraduados se use la informacioacuten sobre entrantes al grado final de la educacioacuten primarialo que incorpora un sesgo de sobrestimacioacuten ya que no necesariamente todos los en-trantes llegaraacuten a concluir el gradoDe lo anterior este indicador es en realidad una tasa bruta o aparente de ingreso algrado final de la educacioacuten primaria (que mide el volumen de los entrantes a dichogrado) y con tal denominacioacuten viene siendo publicada por el Instituto de Estadiacutestica dela UNESCO66

bull Otra propuesta consiste en incorporar a las tasas de supervivencia al grado final de laeducacioacuten primaria informacioacuten sobre graduados que permita corregir el problema yamencionado acerca de si deberiacutea calcularse el indicador de supervivencia al grado finalo al grado siguienteEste procedimiento permite una mejor aproximacioacuten a la proporcioacuten de personas queconcluyen la primaria del total de personas que efectivamente logra ingresar a eacutesta Enese sentido el valor obtenido seraacute una mejor medicioacuten de la conclusioacuten universal en lamedida que el acceso se aproxime maacutes a la universalidad Por esta razoacuten se ha sugeridoponderar este indicador por las tasas de ingreso o admisioacuten a la educacioacuten primaria sinembargo este procedimiento soacutelo limitariacutea auacuten maacutes el valor del indicador dadas lasrestricciones mencionadas en relacioacuten con la propuesta de un procedimiento anaacutelogo ya las tasas de supervivencia

bull La propuesta metodoloacutegica usada en este informe consiste en utilizar una medida direc-ta e insesgada de la conclusioacuten de la educacioacuten primaria por parte de la poblacioacutenadultaEn efecto el procedimiento consiste en verificar la proporcioacuten de personas de un deter-minado segmento de la poblacioacuten (grupo de edad aacuterea de residencia geacutenero etc) queha logrado una escolaridad equivalente a al menos la duracioacuten de la educacioacuten primaria

45

Este procedimiento obliga a calcular el indicador uacutenicamente para la poblacioacuten quedada su edad ha tenido la oportunidad de culminar la educacioacuten primaria Por estarazoacuten se calcula para la poblacioacuten mayor de 15 antildeos Sin embargo dado que es posibleobtener esta informacioacuten para toda la poblacioacuten mayor de quince antildeos es tambieacutenposible observar la tendencia histoacuterica del comportamiento del indicador por lo quepuede proceder a proyectar un valor estimado del indicador para la poblacioacuten de menoredad (Veacutease maacutes adelante el detalle del procedimiento usado)Es importante anotar que este procedimiento permite estimar las tasas de conclusioacutenpara cualquier grupo poblacioacuten para el que se cuente con informacioacuten sin que el caacutelcu-lo se vea afectado por las transferencias o migraciones existentesDebe anotarse que en el cuarto taller latinoamericano de estadiacutesticas de la educacioacutendel Instituto de Estadiacutestica de la UNESCO (Quito abril de 2003) los representantesteacutecnicos de los paiacuteses latinoamericanos coincidieron en considerar que este procedi-miento representaba la mejor aproximacioacuten disponible a la fecha aunque resultabanecesario revisar con particular cautela los procedimientos de proyeccioacuten de la probabi-lidad de teacutermino de la primaria para la poblacioacuten de menor edad

bull Dada esta situacioacuten las guiacuteas teacutecnicas elaboradas para el seguimiento de los Objetivosde Desarrollo del Milenio sugieren usar la tasa de supervivencia al quinto grado a la queya se ha hecho referencia la tasa neta de matriacutecula en educacioacuten primaria que dacuenta de la proporcioacuten de personas que estando en edad de estudiar la educacioacutenprimaria se encuentran efectivamente matriculadas en alguacuten programa de este nivelAsimismo sugiere considerar las tasas de analfabetismo absoluto de la poblacioacuten adultaque resultan de eventos censales o muestrales en los que cada persona declara si con-sidera que es capaz de leer y escribir Los valores de estos tres indicadores son incluidosen las tablas de datos anexas

Como ya se sentildealoacute en el contexto de estos esfuerzos por obtener una medidasoacutelida de la conclusioacuten universal de la educacioacuten primaria este informe evaluacutea la situa-cioacuten regional usando la uacuteltima de las opciones presentadas

Asimismo a efectos de asegurar una rigurosa comparacioacuten internacional se defi-ne la primaria en funcioacuten de la adaptacioacuten de los sistemas nacionales a la CINE 97 LaCINE 97 es un esquema de clasificacioacuten de programas educativos en funcioacuten de los conte-nidos u objetivos curriculares que estos buscan Asiacute la CINE 97 define como educacioacutenprimaria (nivel 1 de la Clasificacioacuten) a los programas ldquodestinados a proporcionar a losalumnos una soacutelida educacioacuten baacutesica en lectura escritura y aritmeacutetica junto con conoci-mientos elementales en otras asignaturas como historia geografiacutea ciencias naturalesciencias sociales arte y muacutesicardquo67

En funcioacuten de esta definicioacuten y de los criterios de clasificacioacuten que componen laCINE 97 cada paiacutes ha adaptado su sistema nacional a efectos de su reporte internacionalde informacioacuten estadiacutestica

Los paiacuteses considerados en este informe han clasificado como CINE 1 lo siguiente

46

Tabla 9 Ameacuterica Latina Clasificacioacuten del primer nivel de la CINE 97 porpaiacuteses

Nomenclatura nacional CINE 1Identificador Paiacutes Nivel Duracioacuten Grados

(grados) incluidosAR Argentina Educacioacuten baacutesica 9 6BO Bolivia Educacioacuten primaria 8 6BR Brasil Ensino fundamental 8 4CL Chile Educacioacuten baacutesica 8 6CO Colombia Educacioacuten primaria 5 5CR Costa Rica Educacioacuten baacutesica 9 6EC Ecuador Educacioacuten primaria 6 6SV El Salvador Educacioacuten baacutesica 9 6GT Guatemala Educacioacuten primaria 6 6HN Honduras Educacioacuten baacutesica 9 6MX Meacutexico Educacioacuten baacutesica 9 6NI Nicaragua Educacioacuten primaria 6 6PN Panamaacute Educacioacuten primaria 6 6PY Paraguay Educacioacuten baacutesica 9 6PE Peruacute Educacioacuten primaria 6 6DO Repuacuteblica Dominicana Educacioacuten primaria 8 6UY Uruguay Educacioacuten primaria 6 6VN Venezuela Educacioacuten baacutesica 9 6

Noacutetese que con la excepcioacuten de Brasil (4 antildeos) y Colombia (5 antildeos) en todos losdemaacutes casos se ha considerado educacioacuten primaria a un periacuteodo de 6 antildeos de duracioacuten

La informacioacuten de las encuestas de hogares sobre el porcentaje de personas que haculminado la educacioacuten primaria (es decir que tiene al menos x antildeos de educacioacuten dondex corresponde a la duracioacuten actual de la CINE 1) fue calculada por grupos quinquenales deedad para toda la poblacioacuten de 15 o maacutes antildeos de edad

Lo anterior se explica por lo siguiente para que una persona haya podido culminarla educacioacuten primaria tiene que tener una edad miacutenima que es igual a la edad oficial deingreso a la educacioacuten primaria maacutes los antildeos de duracioacuten de eacutesta En la mayoriacutea de lospaiacuteses de Ameacuterica Latina esto significa que para haber culminado la educacioacuten primariase debe tener el menos entre 12 y 13 antildeos de edad Sin embargo no todas las personasingresan a la educacioacuten primaria a la edad que corresponde oficialmente ni necesariamen-te terminan el ciclo escolar en el nuacutemero exacto de antildeos que eacuteste dura Asiacute es de esperarque las personas tiendan a culminar la primaria a partir de los 12 oacute 13 antildeos de edad porunos pocos antildeos maacutes dado que un atraso escolar muy alto conlleva una alta probabilidadde desercioacuten De esta manera la observacioacuten empiacuterica de la proporcioacuten de personas queculminan la primaria requiere observar a la poblacioacuten mayor de 15 antildeos

Ahora bien las personas que hoy tienen 15 antildeos de edad o maacutes transitaron por laeducacioacuten primaria en el pasado En ese sentido observar lo que pasa con esta poblacioacutenda cuenta de los logros pasados del sistema educativo A mayor la edad de la poblacioacutenmaacutes hacia atraacutes en el tiempo es la observacioacuten del sistema educativo

Asiacute este procedimiento permite mirar con una sola fuente de datos tanto el pasa-do reciente como el pasado maacutes distante del sistema educativo En este sentido cuandocon informacioacuten del antildeo 2002 vemos a la poblacioacuten de 15 y maacutes antildeos organizada porgrupos quinquenales estamos observando los siguientes periacuteodos tiacutepicos en los que di-chas poblaciones cursaron la educacioacuten primaria

Fuente Instituto deEstadiacutestica de la UNESCO

47

Tabla 10 Antildeos en los que tiacutepicamente cursoacute la educacioacuten primaria la poblacioacutende 15 antildeos o maacutes seguacuten grupos quinquenales de edad

Cursoacute la primaria tiacutepicamenteGrupo de edad Desde Hasta

15 - 19 1989 199920 - 24 1984 199425 - 29 1979 198930 - 34 1974 198435 - 39 1969 197940 - 44 1964 197445 - 49 1959 196950 - 54 1954 196455 - 59 1949 195960 - 64 1944 1954

65 y maacutes 1949

De modo anaacutelogo los nintildeos que a 2002 eran menores de quince antildeos cursaraacuten oestaraacuten cursando tiacutepicamente la educacioacuten primaria en los siguientes periacuteodos

Tabla 11 Antildeos en los que tiacutepicamente cursaraacute la educacioacuten primaria lapoblacioacuten menor de 15 antildeos seguacuten grupos quinquenales de edad

Cursoacute la primaria tiacutepicamenteGrupo de edad Desde Hasta

0 - 4 2004 20145 - 9 1999 2009

10 - 14 1994 2004

Por lo anterior si se requiere conocer si el 100 por ciento de los nintildeos culminaraacutela educacioacuten primaria hacia el antildeo 2015 es necesario hacer proyecciones sobre la proba-bilidad de conclusioacuten de los estudios primarios para aquellos que podriacutean culminar sueducacioacuten primaria en los proacuteximos antildeos

El propio procedimiento de trabajo desarrollado permite contar con informacioacutenhistoacuterica que sustente proyecciones de la probabilidad de teacutermino de los estudios para losnintildeos menores de 15 antildeos Sin embargo una proyeccioacuten simple de la tendencia histoacutericano considera ni los esfuerzos en curso para mejorar los sistemas educativos ni toma encuenta que cada vez que uno se va acercando a la meta los esfuerzos marginales reque-ridos son mayores es decir se hace cada vez maacutes difiacutecil mantener el ritmo de progreso

Por esta razoacuten se ha optado por un procedimiento de proyeccioacuten que combina doscriterios en primer lugar la tendencia histoacuterica de cada paiacutes y en segundo lugar laobservacioacuten empiacuterica de las tasas de mejora de la probabilidad de conclusioacuten de la educa-cioacuten primaria una vez que se alcanza el umbral del 80 por ciento observadas en lospropios paiacuteses de la regioacuten

Es decir las tasas de conclusioacuten proyectadas que corresponde a valores inferioresal 80 por ciento son el resultado de usar la tendencia observable en cada paiacutes mientrasque las tasas proyectadas por encima de ese valor se han basado en los promedios de lastasas de mejora entre grupos quinquenales de edad observadas en los paiacuteses que ya hansuperado ese valor A efectos de ajustar las proyecciones se han usado valores diferencia-dos para tasas entre 80 y 90 por ciento entre 90 y 95 por ciento y mayores a 95 por ciento

48

Asiacute la tendencia histoacuterica nacional ha sido calculada como el promedio simple delas variaciones del indicador para los tres uacuteltimos grupos quinquenales de edad observa-dos (15 a 19 vs 10 a 24 y 20 a 24 vs 25 a 29 antildeos) de modo que soacutelo se considere elpasado maacutes reciente

Para los valores por encima de 80 por ciento se calculoacute el promedio simple de lasvariaciones del indicador a nivel de todos los agregados nacionales en tres segmentos 80a 90 por ciento 90 a 95 por ciento y maacutes del 95 por ciento Estas tasas de variacioacuten entregrupos quinquenales de edad fueron usadas para las estimaciones seguacuten corresponda

Las proyecciones han sido realizadas exclusivamente para los valores nacionalestotales y por geacutenero optaacutendose por no replicarlas en el caso de las desagregaciones debidoa las limitaciones originadas en el caraacutecter muestral de la fuente de informacioacuten usada

Niveles de desempentildeo en las pruebas internacionales sobrelogros acadeacutemicos de los estudiantes

NIVELES DE DESEMPENtildeO EN EL ESTUDIO DEL LLECEEn 1997 el Laboratorio Latinoamericano de Evaluacioacuten de la Calidad (LLECE) desa-

rrolloacute el Primer Estudio Internacional Comparativo sobre rendimiento en lenguaje mate-maacuteticas y factores asociados para nintildeos en tercero y cuarto grado de educacioacuten primaria68

Este estudio midioacute el logro de ciertos contenidos curriculares en ambas materias69

Tanto en la prueba de lenguaje como en la de matemaacuteticas se establecieron 3niveles de desempentildeo Estos niveles son inclusivos es decir si un estudiante supera elnivel superior es porque superoacute los niveles inferiores Se establecioacute el 60 por ciento deacierto como criterio para determinar si un alumno logra con eacutexito un determinado nivelAsiacute se considera que un estudiante supera un nivel de competencia si responde correcta-mente el 60 por ciento o maacutes de las preguntas de ese nivel

LenguajeNivel I (lectura literal primaria) Es el nivel maacutes baacutesico y simple de lectura e

implica el reconocimiento de estructuras expliacutecitas del nivel local identificar los actoresde un relato los fragmentos claves en la argumentacioacuten y las relaciones expliacutecitamenteplanteadas

Nivel II (lectura de caraacutecter literal en modo de paraacutefrasis) Este nivel presenta unmayor grado de complejidad en la lectura y requiere una mayor comprensioacuten del sentidodel texto de modo que se pueda expresar el sentido literal del texto en otras palabras

Nivel III (lectura de caraacutecter inferencial) En este nivel se espera que el alumnosea capaz no soacutelo de comprender los textos sino tambieacuten de extraer conclusiones y hacerinferencias a partir de lo leiacutedo

MatemaacuteticasNivel I (matemaacuteticas baacutesicas) Los alumnos son capaces de reconocer superficial-

mente estructuras matemaacuteticas Requiere el manejo de un lenguaje matemaacutetico elementaly habilidades vinculadas a leer y escribir nuacutemeros reconocer figuras geomeacutetricas baacutesicasidentificar patrones simples y realizar operaciones elementales (sumas y restas)

Nivel II (reconocimiento y uso de estructuras matemaacuteticas simples) En este ni-vel los alumnos son capaces de reconocer estructuras matemaacuteticas simples Pueden rea-lizar tanto ejercicios rutinarios de aula como situaciones problemaacuteticas simples que re-quieran realizar las cuatro operaciones baacutesicas

49

Nivel III (reconocimiento y uso de estructuras matemaacuteticas complejas) En estenivel se encuentran quienes son capaces de reconocer estructuras matemaacuteticas complejasPueden abordar situaciones que requieran tanto procedimientos usuales como maacutes elabo-rados para su resolucioacuten

NIVELES DE DESEMPENtildeO EN PISAPISA se aplicoacute entre los antildeos 2000 y 2001 y participaron 43 paiacuteses los 28 paiacuteses

miembros de la OCDE70 maacutes Brasil Federacioacuten Rusa Liechtenstein y Letonia AlbaniaArgentina Bulgaria Chile Hong Kong Indonesia Israel Macedonia Peruacute Rumania yTailandia

Para interpretar los resultados PISA establecioacute 5 niveles de desempentildeo para lectu-ra Estos niveles estaacuten asociados a ciertos procesos y tareas con distintos grados de dificul-tad Para realizar una tarea especiacutefica en lectura la dificultad del trabajo a realizar por elalumno va desde lo maacutes sencillo (nivel 1) a lo maacutes complejo diverso y difiacutecil (nivel 5)

Nivel 1 Los estudiantes son capaces soacutelo de completar las tareas menos comple-jas como identificar una unidad singular de informacioacuten identificar el tema principal deun texto o hacer conexiones simples con el conocimiento diario

Nivel 2 Los estudiantes son capaces de realizar tareas baacutesicas como localizarinformacioacuten directa hacer inferencias de poca dificultad encontrar el significado de par-tes definidas de un texto y usar alguacuten conocimiento para entenderlo

Nivel 3 Los estudiantes son capaces de realizar tareas de complejidad moderadacomo localizar diversas unidades de informacioacuten asociar distintas partes de un texto yrelacionar textos con conocimiento con los cuales estaacuten familiarizados

Nivel 4 Los estudiantes son capaces de realizar tareas maacutes complejas como loca-lizar informacioacuten escondida construir significados desde matices de lenguaje y evaluarcriacuteticamente un texto

Nivel 5 Los estudiantes son capaces de completar tareas sofisticadas en lecturapueden manejar la informacioacuten que se presenta en textos con los que no estaacuten familiariza-dos muestran comprensioacuten detallada de textos complejos y deducen queacute informacioacuten esrelevante a la tarea evaluacutean criacuteticamente y establecen hipoacutetesis con la capacidad de recu-rrir a conocimientos y conceptos especializados que pueden ser contra las expectativas

51

ANEXO DE DATOS

I Porcentaje de personas con al menos educacioacuten primaria completa(proyecciones en cursivas para los menores de 15 antildeos) Total y por sexo

Grupo etario

Total Total 936 921 906 881 864 837 806 767 728 675 598 530 458 373H 934 919 893 868 857 834 802 774 738 694 626 551 482 386M 950 935 920 894 872 840 809 761 720 657 572 510 436 364

Argentina (a) Total 978 974 970 966 975 971 959 940 925 899 856 827 810 737H 970 966 962 958 968 967 950 946 916 890 856 821 834 769M 986 982 978 974 981 976 968 934 933 906 855 832 789 716

Bolivia Total 888 863 839 816 770 671 618 567 504 469 398 334 314 194H 898 872 848 824 818 712 710 668 614 562 466 443 387 243M 879 854 831 807 726 634 535 479 408 373 326 221 244 153

Brasil Total 931 916 901 876 856 822 792 763 740 686 606 538 459 368H 918 903 878 853 830 800 770 745 732 685 620 549 482 374M 955 940 925 899 881 842 811 780 747 687 593 528 439 362

Chile Total 982 978 974 970 960 955 920 901 877 829 744 698 616 534H 978 974 970 966 958 949 913 897 874 842 754 719 630 550M 987 982 978 974 962 961 925 904 880 817 735 676 605 523

Colombia Total 954 938 923 897 884 856 821 788 754 687 630 563 484 427H 935 920 905 880 870 842 816 776 738 697 641 563 497 436M 960 945 930 915 896 869 825 798 769 679 620 564 472 420

Costa Rica Total 943 928 913 887 872 846 861 859 871 793 731 611 524 357H 939 924 898 873 865 848 843 859 869 811 759 645 566 372M 948 933 918 903 879 844 879 859 874 776 704 581 486 344

Ecuador Total 953 938 923 908 908 898 876 826 788 715 666 579 501 412H 946 931 916 901 913 901 888 852 824 745 712 611 533 422M 960 945 929 914 904 895 866 801 755 686 620 545 469 402

El Salvador Total 821 794 771 743 728 690 623 574 542 461 404 354 280 194H 765 755 753 736 748 705 663 619 585 536 504 406 339 213M 876 832 789 750 710 678 590 539 509 404 319 309 232 180

Guatemala Total 769 711 656 608 559 522 412 384 369 288 256 204 154 117H 724 698 669 648 615 607 485 440 470 311 325 212 189 112M 842 741 653 572 508 440 342 337 278 266 195 197 120 120

Honduras Total 783 748 720 684 667 617 595 515 459 409 324 268 215 139H 707 685 668 643 634 597 576 498 456 437 346 280 232 145M 868 817 775 725 696 634 611 528 462 385 303 257 200 134

Meacutexico Total 960 956 941 926 897 867 840 780 693 641 535 459 371 278H 957 953 937 922 905 883 845 817 716 704 575 484 393 305M 964 960 945 930 889 853 836 747 674 581 501 437 349 254

Nicaragua Total 695 678 661 645 625 602 552 509 460 394 287 237 227 145H 638 620 603 586 598 577 531 533 508 346 358 227 283 123M 771 749 728 708 651 627 570 488 417 434 221 245 167 163

Panamaacute Total 961 945 930 915 898 893 889 882 864 825 744 708 611 505H 955 939 924 909 903 888 889 879 866 825 753 698 606 499M 956 953 937 922 893 897 889 885 862 826 736 719 617 511

Paraguay Total 880 855 831 808 807 783 728 691 595 569 477 424 364 227H 843 819 797 774 797 798 738 713 611 600 489 489 372 256M 922 897 872 847 816 769 719 670 582 537 463 366 358 202

Peruacute Total 950 935 920 894 886 854 776 667 619 525 440 356 280 224H 955 940 925 910 919 900 827 729 695 598 548 450 345 275M 933 918 903 878 853 813 730 612 548 457 340 272 220 174

Repuacuteblica Total 892 867 843 819 810 763 762 716 636 569 478 351 343 231Dominicana H 845 821 798 776 777 730 716 700 636 558 525 379 379 245

M 933 918 892 867 846 794 802 732 636 579 432 328 309 219Uruguay (a) Total 975 971 967 963 971 962 958 946 942 909 862 840 764 641

H 968 964 960 956 965 956 954 947 936 897 851 843 758 639M 983 978 974 970 976 969 962 945 948 919 873 837 769 642

Venezuela Total 947 932 917 902 900 883 871 851 824 784 737 646 568 387H 933 918 903 878 876 860 855 836 820 781 754 675 603 436M 962 958 942 927 923 906 887 866 828 788 720 619 535 347

0 -

4

5 -

9

10 -

14

15 -

19

20 -

24

25 -

29

30 -

34

35 -

39

40 -

44

45 -

49

50 -

54

55 -

59

60 -

64

65 y

maacutes

(a) Soacutelo aacutereas urbanas

Fuente Encuestas deHogares Procesamiento dela CEPAL

52

II Porcentaje de personas de 15 a 19 antildeos que han logrado al menos un nuacutemerode antildeos equivalente a la educacioacuten primaria Area de residencia IngresosPobreza Razaetnia

Paiacutes Aacuterea de Ingresos y pobreza Razalenguaresidencia

Urbano Rural Quintil Quintil Indi- Decil No Originariainferior superior gentes superior originaria

Argentina (a) 966 mdash 946 1000 941 1000 mdash mdashBolivia 927 621 611 950 698 943 889 624Brasil 909 704 740 985 708 988 936 817Chile 976 933 945 990 928 994 971 954Colombia 945 794 856 979 864 991 mdash mdashCosta Rica 929 826 790 957 729 930 mdash mdashEcuador 939 855 847 973 848 971 924 820El Salvador 867 590 531 967 557 975 mdash mdashGuatemala 806 476 363 893 450 931 678 467Honduras 835 549 459 931 546 952 mdash mdashMeacutexico 952 886 839 993 835 990 mdash mdashNicaragua 811 403 401 874 492 944 650 500Panamaacute 967 823 815 987 796 995 942 546Paraguay 900 690 645 977 674 984 892 716Peruacute 942 802 783 975 765 988 905 884Rep Dominicana 883 708 794 940 796 978 mdash mdashUruguay (a) 963 mdash 935 993 860 994 mdash mdashVenezuela (b) mdash mdash 836 970 837 983 mdash mdash

III Indicadores considerados en el monitoreo global de las Metas de Desarrollodel Milenio vinculadas a educacioacuten

Paiacutes Tasa neta de Tasa de supervivencia Tasa de matriacutecula en al quinto grado de analfabetismo adulto

educacioacuten primaria educacioacuten primariaArgentina 100 93 32Bolivia 94 78 146Brasil 97 mdash 131Chile 89 mdash 42Colombia 89 61 84Costa Rica 91 94 44Ecuador 99 78 84El Salvador 89 67 213Guatemala 85 56 315Honduras 87 mdash 250Meacutexico 99 90 88Nicaragua 81 54 335Panamaacute 98 89 81Paraguay 92 77 67Peruacute 100 86 101Rep Dominicana 97 66 163Uruguay 90 89 24Venezuela 92 96 75

(a) Soacutelo aacutereas urbanas

(b) El disentildeo de laencuesta no permite

clasificar seguacuten aacuterea deresidencia

Fuente Encuestas deHogares Procesamiento de

la CEPAL

Fuente UIS - UNESCOInstitute for Statistics

(2004) Global EducationDigest 2004 La tasa neta

de matriacutecula corresponde alantildeo acadeacutemico iniciado en

el 2001 La tasa desupervivencia ha sido

calculada a partir de lainformacioacuten de dicho antildeo

escolar y el precedente Latasa de analfabetismo

corresponde a la proyeccioacutenal antildeo 2000 de la tasa para

la poblacioacuten de 15 y maacutesantildeos hecha por el UIS

Los datos de tasa neta dematriacutecula y tasa de

supervivencia deArgentina Brasil Chile

Meacutexico Paraguay Peruacute yUruguay son provisionales

Estimacioacuten nacional

Estimacioacuten hecha porel UIS

53

IV Otros indicadores usados

Paiacutes Producto Interno Valor del Iacutendice de Porcentaje deBruto per caacutepita Desarrollo Humano poblacioacuten urbana

(USD) 2001 2001 (2000)Argentina 11320 0849 896Bolivia 2300 0672 646Brasil 7360 0777 799Chile 9190 0831 857Colombia 7040 0779 745Costa Rica 9460 0832 504Ecuador 3280 0731 627El Salvador 5260 0719 552Guatemala 4400 0652 394Honduras 2830 0667 482Meacutexico 8430 0800 754Nicaragua 2450 0643 553Panamaacute 5750 0788 576Paraguay 5210 0751 561Peruacute 4570 0752 723Rep Dominicana 7020 0737 602Uruguay 8400 0834 926Venezuela 5670 0775 874

PIB per caacutepita expresadoen doacutelares de los EstadosUnidos de Norteameacuterica(corregidos seguacuten paridadde poder adquisitivo)Tomado de UNDP (2003)Human DevelopmentReport 2003 al igual queel Iacutendice de DesarrolloHumano

Los porcentajes depoblacioacuten urbana sonproyecciones para el antildeo2000 tomadas de CEPAL(1999) BoletiacutenDemograacutefico 63

55

NOTAS

1 Resolucioacuten adoptada el 8 de septiembre de 2000 por la Asamblea General de las Naciones Unidas

2 Para mayores detalles sobre la CINE veacutease el anexo metodoloacutegico El Manual de la CINE puededescargarse dehttpwwwuisunescoorgevphpURL_ID=3813ampURL_DO=DO_TOPICampURL_SECTION=201Actualmente se encuentra en vigencia la revisioacuten de 1997 de esta clasificacioacuten y las referencias aeacutesta seraacuten hechas como CINE 97

3 UNESCO Manual de la CINE 1997 paacuterrafo 45

4 Para mayores detalles sobre las desagregaciones usadas veacutease el anexo metodoloacutegico

5 Valores proyectados para el antildeo 2000 CEPALCELADE (1999) Boletiacuten Demograacutefico 63

6 Para el detalle de estos procedimientos pueden consultarse las notas teacutecnicas del Anuario Esta-diacutestico de Ameacuterica Latina y el Caribe 2002 disponible en httpwwweclaccl

7 La tasa neta de matriacutecula expresa la proporcioacuten de personas que teniendo la edad oficialmenteestablecida para cursar un determinado nivel educativo se encuentra efectivamente cursandodicho nivel Es decir da cuenta de la proporcioacuten de personas que acceden al nivel en cuestioacuten enel rango de edades esperado seguacuten las normas nacionales Este dato corresponde al antildeo acadeacutemi-co iniciado en 2000 ha sido producido por el Instituto de Estadiacutestica de la UNESCO (UIS) y seencuentra publicado en EFA Monitoring Team (2003) Gender and education for all The leap toequality EFA global monitoring report 20034 p 50

8 Veacutease por ejemplo Hicks y Wodon Reaching the Millennium Development Goals in Latin Americapreliminary results en World Bank En breve septiembre 2002 o Burns Mingat y Rakotomalala(2003) Achieving universal primary education by 2015 a chance for every child

9 Esta cifra puede ser comparada con la informacioacuten disponible acerca de las personas que declaranno saber leer y escribir es decir el 11 por ciento de las personas de 15 y maacutes antildeos en estospaiacuteses alrededor de 36 millones de personas UNESCO (2004) Educacioacuten para Todos en AmeacutericaLatina un objetivo a nuestro alcance Informe Regional de Monitoreo EPT 2003 Santiago

10 Soacutelo aacutereas urbanas

11 Soacutelo aacutereas urbanas

12 Se ha procedido a comparar el aporte de cada paiacutes en la poblacioacuten regional sin educacioacuten prima-ria con el correspondiente a la poblacioacuten total Asiacute en una situacioacuten en la que todos los paiacutesestienen un comportamiento similar cabriacutea esperar que la parte de la poblacioacuten regional sin educa-cioacuten primaria que habite en dicho paiacutes sea equivalente a la proporcioacuten que eacuteste aporta a lapoblacioacuten total Sin embargo dadas las disparidades existentes se constata que los paiacuteses tie-nen voluacutemenes de poblacioacuten sin educacioacuten primaria que en algunos casos superan largamente loesperable dada su poblacioacuten

13 Para el anaacutelisis del progreso hacia las metas se han establecido tres umbrales o puntos dereferencia correspondientes al logro de un 80 90 y 95 por ciento de las personas con al menoseducacioacuten primaria completa Estos umbrales se corresponden tambieacuten con los liacutemites usados aefectos de obtener tasas de progreso para las proyecciones

14 Soacutelo aacutereas urbanas

15 Soacutelo aacutereas urbanas

16 Soacutelo aacutereas urbanas

17 Soacutelo aacutereas urbanas

18 Soacutelo aacutereas urbanas

19 Soacutelo aacutereas urbanas

20 Soacutelo aacutereas urbanas

56

21 Soacutelo aacutereas urbanas

22 A efectos de evaluar esta situacioacuten se calcula un iacutendice de paridad seguacuten se detalla en la Guiacuteapara el Lector

23 A efectos de representar la situacioacuten de paridad se ha adoptado que un iacutendice que variacutee en 005puntos alrededor del 1 indica una situacioacuten de paridad o proximidad a eacutesta (aacuterea sombreada en elgraacutefico) uno que se distancie entre este valor y una deacutecima (09 oacute 11) una situacioacuten de ligeradisparidad uno que se aleje hasta 2 deacutecimas (08 oacute 12) de disparidad y uno auacuten maacutes distantecomo de mucha disparidad (menor a 08 oacute mayor a 12)

24 Soacutelo aacutereas urbanas

25 Este acaacutepite se aboca al anaacutelisis seguacuten diferencias relativas en los niveles de ingresos (grupos demayores y menores ingresos) sin considerar la condicioacuten social que estos ingresos definen enteacuterminos de pobreza El siguiente acaacutepite consideraraacute a la poblacioacuten seguacuten su condicioacuten depobreza Noacutetese que la poblacioacuten pobre en un paiacutes dado puede incluir a maacutes de un quintil de lapoblacioacuten total

26 O dichas diferencias han sido ligeras en uno o dos grupos de edad (Argentina Chile y Colombia)

27 A efectos de representar la situacioacuten de paridad se ha adoptado que un iacutendice que variacutee en 005puntos alrededor del 1 indica una situacioacuten de paridad o proximidad a eacutesta uno que se distancieentre este valor y una deacutecima (09 oacute 11) una situacioacuten de ligera disparidad uno que se alejehasta 2 deacutecimas (08 oacute 12) de disparidad y uno auacuten maacutes distante como de mucha disparidad(menor a 08 oacute mayor a 12)

28 Soacutelo aacutereas urbanas

29 Soacutelo aacutereas urbanas

30 Soacutelo aacutereas urbanas

31 A efectos de representar la situacioacuten de paridad se ha adoptado que un iacutendice que variacutee en 005puntos alrededor del 1 indica una situacioacuten de paridad o proximidad a eacutesta uno que se distancieentre este valor y una deacutecima (09 oacute 11) una situacioacuten de ligera disparidad uno que se alejehasta 2 deacutecimas (08 oacute 12) de disparidad y uno auacuten maacutes distante como de mucha disparidad(menor a 08 oacute mayor a 12)

32 El riesgo relativo es calculado mediante la comparacioacuten entre el porcentaje de personas de 15 a19 antildeos sin primaria completa entre aquellas pertenecientes al quintil inferior y el porcentaje depersonas de 15 a 19 antildeos sin primaria completa entre aquellas pertenecientes al quintil superiorMide el incremento de la probabilidad de no culminar la educacioacuten primaria al considerar lapertenencia al quintil inferior en lugar del quintil superior Operativamente es el cociente entreambos porcentajes

33 El particularmente elevado valor observado en Argentina (132) se explica por la praacutecticamenteinexistencia de personas sin educacioacuten primaria completa en el quintil de mayores ingresos Poresta razoacuten no se ha incluido en el anaacutelisis

34 Soacutelo aacutereas urbanas

35 Soacutelo aacutereas urbanas

36 Soacutelo aacutereas urbanas

37 Soacutelo aacutereas urbanas

38 A efectos de representar la situacioacuten de paridad se ha adoptado que un iacutendice que variacutee en 005puntos alrededor del 1 indica una situacioacuten de paridad uno que se distancie entre este valor y unadeacutecima (09 oacute 11) una situacioacuten de ligera disparidad uno que se aleje hasta 2 deacutecimas (08 oacute 12)de disparidad y uno auacuten maacutes distante como de mucha disparidad (menor a 08 oacute mayor a 12)

39 La liacutenea muestra una distribucioacuten hipoteacutetica igualitaria entre zonas urbanas y rurales Mientrasmaacutes distante de dicha liacutenea hacia la zona superior menos equitativa es la distribucioacuten en contrade las aacutereas rurales

57

40 Dado que Chile muestra porcentajes de conclusioacuten de la primaria altos y praacutecticamente paresentre aacutereas urbanas y rurales esta diferencia con el valor esperado tiene que ver con el hecho detratarse de magnitudes menores (67 por ciento de la poblacioacuten rural de 15 a 19 antildeos)

41 El riesgo relativo es calculado mediante la comparacioacuten entre el porcentaje de personas de 15 a19 antildeos sin primaria completa en aacutereas rurales y el porcentaje de personas de 15 a 19 antildeos sinprimaria completa en aacutereas urbanas Mide el incremento de la probabilidad de no culminar laeducacioacuten primaria al considerar la residencia en aacutereas rurales en lugar de aacutereas urbanasOperativamente es el cociente entre ambos porcentajes

42 A efectos de representar la situacioacuten de paridad se ha adoptado que un iacutendice que variacutee en 005puntos alrededor del 1 indica una situacioacuten de paridad uno que se distancie entre este valor y unadeacutecima (09 oacute 11) una situacioacuten de ligera disparidad uno que se aleje hasta 2 deacutecimas (08 oacute 12)de disparidad y uno auacuten maacutes distante como de mucha disparidad (menor a 08 oacute mayor a 12)

43 El riesgo relativo es calculado mediante la comparacioacuten entre el porcentaje de personas de 15 a19 antildeos sin primaria completa en grupos de poblacioacuten originaria y el porcentaje de personas de15 a 19 antildeos sin primaria completa en grupos de poblacioacuten de origen europeo Mide el incremen-to de la probabilidad de no culminar la educacioacuten primaria al considerar la poblacioacuten originaria enlugar de la poblacioacuten de origen europeo Operativamente es el cociente entre ambos porcentajes

44 En el caso de ingresos se ha considerado el iacutendice de paridad entre la poblacioacuten indigente y eldecil superior Noacutetese que en la comparacioacuten entre los quintiles extremos Guatemala NicaraguaEl Salvador Honduras Paraguay y Bolivia tienen iacutendices auacuten maacutes dispares

45 Soacutelo aacutereas urbanas y soacutelo comparaciones por ingresos y geacutenero

46 Soacutelo aacutereas urbanas y soacutelo comparaciones por ingresos y geacutenero

47 Para la elaboracioacuten de esta seccioacuten se ha contado con la colaboracioacuten de Sandra Cusato consul-tora de la UNESCO en el Laboratorio Latinoamericano de Evaluacioacuten de la Calidad de la Educacioacuten(LLECE)

48 UNESCO Manual de la CINE 1997 paacuterrafo 45

49 En adicioacuten a esto la mayor parte de los paiacuteses de la regioacuten cuenta en la actualidad con sistemasdestinados a evaluar de modo regular y mediante el uso de criterios nacionalmente relevantes losniveles de aprendizaje que alcanzan los alumnos Mayores referencias al respecto en httpwwwunescocl y en httpwwwprealorgGTEEindexphp

50 Los tres informes de resultados y el informe teacutecnico pueden ser consultados y descargados enhttpwwwunescocl

51 Organizacioacuten de Cooperacioacuten para el Desarrollo Econoacutemico En wwwoecdorg se puede solicitarinformacioacuten sobre los informes preparados por la OCDE El informe conjunto desarrollado por laOCDE y UNESCO (Literacy Skills for the World of Tomorrow - Further Results from PISA 2000)puede ser consultado y descargado en httpwwwuisunescoorg

52 La definicioacuten de los niveles de desempentildeo se describe en el anexo metodoloacutegico

53 En este terreno resulta particularmente importante prestar atencioacuten a los desafiacuteos que tiene queenfrentar el sistema educativo a fin de atender adecuadamente a poblacioacuten vernaacuteculo-hablante

54 Veacutease UNESCO (2002) Estudio cualitativo de escuelas con resultados destacables en sietepaiacuteses latinoamericanos

55 La definicioacuten de los niveles de desempentildeo se describe en el anexo metodoloacutegico

56 Esta rueda desarrollada entre los antildeos 2000 y 2001 ha puesto el eacutenfasis en los aspectos de lacomunicacioacuten y lenguaje Las siguientes dos ruedas deben prestar particular atencioacuten a los aspec-tos de matemaacuteticas y ciencias Estos paiacuteses tambieacuten participaron del primer estudio del LLECE ysi bien los disentildeos de los estudios son muy diferentes resulta valioso observar ambos resultadosde modo conjunto

57 Soacutelo aacutereas urbanas

58

58 Soacutelo aacutereas urbanas

59 Veacutease Proyecto Regional de Educacioacuten para Ameacuterica Latina y el Caribe Declaracioacuten de LaHabana en httpwwwunescocl

60 A nivel mundial es una de las metas acordadas para el antildeo 2000 en la Conferencia Mundial deEducacioacuten para Todos Jomtien 1990 En Ameacuterica Latina esta es una de las metas del ProyectoPrincipal de Educacioacuten de los Ministros de Educacioacuten aprobado en 1979

61 Para el detalle de este debate veacutease Guadalupe C y Louzano P (2003) Measuring UniversalPrimary completion in Latin America Disponible en httpwwwunescocl

62 La proporcioacuten de personas que teniendo la edad oficial de admisioacuten al sistema efectivamente seha matriculado en el primer grado

63 Esta tasa expresa la magnitud total de entrantes al primer grado (de cualquier edad) como unaproporcioacuten de la poblacioacuten de la edad oficial de admisioacuten Es un indicador del volumen relativo dela poblacioacuten entrante

64 Veacutease httpdevdataworldbankorgedstatssummaryeducationprofilesDgoalPCR_notesdoc estemeacutetodo es usado en Burns Mingat y Rakotomalala (2003) Achieving universal primary educationby 2015 a chance for every child

65 Los autores de esta propuesta antildeaden a la misma una dificultad derivada de la falta de claridadacerca de si debe considerarse como criterio la definicioacuten nacional de educacioacuten primaria (que enmuchos casos es inexistente) o la definicioacuten internacional a partir de la CINE 97 Si bien esteproblema puede ser resuelto esto no permite superar las dificultades intriacutensecas asociadas a usarun indicador de volumen como uno de cobertura

66 Veacutease el Global Education Digest 2003 oacute 2004

67 UNESCO Manual de la CINE 1997 paacuterrafo 45

68 Participaron 13 paiacuteses de Ameacuterica Latina Argentina Bolivia Brasil Chile Colombia Costa RicaCuba Honduras Meacutexico Paraguay Peruacute Repuacuteblica Dominicana y Venezuela Los resultados corres-pondientes a Costa Rica no fueron publicados ldquoporque no fueron entregados de acuerdo a lasexigencias de oportunidad y normalizacioacuten establecidos por el Laboratoriordquo (UNESCO (1998) p 12)

69 Noacutetese que el estudio no pretendioacute establecer juicios sobre la suficiencia de los curriacuteculos respec-to de las necesidades del mundo de hoy Es decir el estudio no informa sobre la calidad de loscurriacuteculos vigentes sino que los asume como marco de referencia

70 Los Estados miembros son Alemania Australia Austria Beacutelgica Canadaacute Dinamarca EspantildeaEstados Unidos Finlandia Francia Grecia Holanda Hungriacutea Irlanda Islandia Italia JapoacutenLuxemburgo Meacutexico Nueva Zelanda Noruega Polonia Portugal Reino Unido Repuacuteblica ChecaRepuacuteblica de Corea Suecia y Suiza Holanda no tiene resultados ya que no obtuvo las tasas departicipacioacuten requeridas

43

NOTA METODOLOacuteGICA

La medicioacuten de la culminacioacuten universal de la primariaSi bien la conclusioacuten universal de la educacioacuten primaria es una aspiracioacuten plantea-

da por las sociedades contemporaacuteneas desde hace ya varios antildeos60 a la fecha no existe unprocedimiento estandarizado y aceptado de modo general para medir los progresos de lospaiacuteses respecto de esta meta

En efecto si bien existe clara conciencia acerca de que los procedimientos y me-didas tradicionalmente usados por las estadiacutesticas de la educacioacuten son insuficientes paramedir este fenoacutemeno auacuten no existe acuerdo respecto de queacute medidas usar y se vienedesarrollando un debate en el que se incluyen las siguientes propuestas61

bull Tasa de supervivencia al quinto grado de primaria Este es un indicador comuacutenmenteusado que se basa en los modelos de cohortes reconstruidas destinados a representar latrayectoria educativa de una cohorte dada de estudiantes Este indicador da cuenta dela proporcioacuten de estudiantes que habieacutendose matriculado en el primer grado de la edu-cacioacuten primaria se preveacute se lleguen a matricular en el quinto grado de estudiosEste indicador posee las mismas virtudes y limitaciones derivadas de los modelos decohortes reconstruidas es decir proveen informacioacuten sobre la eficiencia interna de lossistemas educativos aunque para esto requieren asumir ciertos supuestos que en algu-nos casos pueden resultar difiacuteciles de sostener (estabilidad en el tiempo de las tasas deflujo promocioacuten repeticioacuten y desercioacuten no reingresos al sistema y no control de lastransacciones o migraciones lo que presenta una dificultad insalvable a efectos decontar con desgloses que muestren situaciones diferenciadas entre grupos de poblacio-nes en los que se presentan migraciones)Asimismo al dar cuenta de la probabilidad de una cohorte de estudiantes de alcanzar elquinto grado no brinda ninguna informacioacuten sobre las personas que se encuentran fueradel sistema educativo (los que nunca ingresan al primer grado) y presenta una dificul-tad en teacuterminos de la duracioacuten del ciclo primario Si bien este indicador puede calcular-se con referencia a cualquier grado posible y por tanto se podriacutea ajustar a la duracioacutendel ciclo primario en cada caso (sea seguacuten definiciones nacionales o mediante su adapta-cioacuten internacional) queda pendiente un problema complejo si interesa ver la conclu-sioacuten de un determinado nivel iquesthabraacute de calcularse el indicador como supervivencia algrado final de dicho nivel o al grado siguiente En el primer caso se presenta unaposible sobrestimacioacuten de la conclusioacuten ya que no todos los que se matriculan en undeterminado grado logran concluirlo mientras que en el segundo caso se podriacutea dar unaimportante subestimacioacuten ya que no todos los que concluyen un grado o un niveleducativo se matriculan necesariamente en el grado siguiente

bull A efectos de superar la limitacioacuten del indicador anterior en el sentido de estar restrin-gido a evaluar el flujo de vida escolar de aquellos que se matriculan en el primer gradoes decir no se considera a aquellos excluidos del sistema que son precisamente clavespara los Objetivos de Desarrollo del Milenio se ha propuesto ponderar este indicadorpor las tasas de ingreso o admisioacuten al primer gradoEste procedimiento de ponderacioacuten si bien resulta sugerente como idea tiene unadificultad muy compleja en caso de que se usen las llamadas tasas netas de ingreso oadmisioacuten62 el indicador soacutelo se refeririacutea a un segmento de la poblacioacuten total es decir aaqueacutellos que ingresan de modo oportuno a la primaria Por otra parte en caso de que seuse la llamada tasa bruta o aparente de admisioacuten63 indicador que no informa sobre lacobertura sino sobre el volumen de la admisioacuten se provocariacutea que la tasa de supervi-

44

vencia usada pierda su significado En efecto esto queda ilustrado con el solo hecho deque por ser un indicador de volumen puede tener valores superiores a 100 por ciento dedonde una tasa de supervivencia relativamente elevada ldquoponderadardquo por este indicadorpodriacutea sugerir equiacutevocamente desde luego que maacutes del 100 por ciento de la poblacioacutenalcanza un determinado grado lo que es un claro contrasentido

bull Asimismo se ha sugerido la posibilidad de usar un procedimiento anaacutelogo al consideradopor la OCDE para evaluar el volumen de poblacioacuten que concluye los estudios secundarios64

Este procedimiento consiste en expresar el nuacutemero de graduados de la educacioacuten prima-ria65 como una proporcioacuten de la poblacioacuten en edad oficial de admisioacuten Como en el casode las tasas brutas de matriacutecula o admisioacuten este procedimiento permite expresar voluacute-menes en teacuterminos relativos a una poblacioacuten de referencia y por lo tanto no informanacerca de la proporcioacuten de una poblacioacuten dada que satisface una determinada condicioacuten(en este caso haber concluido la educacioacuten primaria) Esta limitacioacuten se muestra clara-mente en el hecho de que si existe una importante proporcioacuten de atraso escolar elnuacutemero de graduados puede llegar a ser de una magnitud superior que la poblacioacutenusada como referencia lo que derivariacutea en un valor del indicador superior al 100 porciento iquestcoacutemo interpretar esto Y lo que es maacutes complicado este problema es igualcuando el indicador es menor a 100 por ciento pero resulta indetectable por lo quepuede faacutecilmente sugerir conclusiones erroacuteneasPor otra parte la inexistencia de informacioacuten sobre graduados que la UNESCO recieacutenestaacute empezando a recolectar ha llevado a proponer que en vez de la informacioacuten sobregraduados se use la informacioacuten sobre entrantes al grado final de la educacioacuten primarialo que incorpora un sesgo de sobrestimacioacuten ya que no necesariamente todos los en-trantes llegaraacuten a concluir el gradoDe lo anterior este indicador es en realidad una tasa bruta o aparente de ingreso algrado final de la educacioacuten primaria (que mide el volumen de los entrantes a dichogrado) y con tal denominacioacuten viene siendo publicada por el Instituto de Estadiacutestica dela UNESCO66

bull Otra propuesta consiste en incorporar a las tasas de supervivencia al grado final de laeducacioacuten primaria informacioacuten sobre graduados que permita corregir el problema yamencionado acerca de si deberiacutea calcularse el indicador de supervivencia al grado finalo al grado siguienteEste procedimiento permite una mejor aproximacioacuten a la proporcioacuten de personas queconcluyen la primaria del total de personas que efectivamente logra ingresar a eacutesta Enese sentido el valor obtenido seraacute una mejor medicioacuten de la conclusioacuten universal en lamedida que el acceso se aproxime maacutes a la universalidad Por esta razoacuten se ha sugeridoponderar este indicador por las tasas de ingreso o admisioacuten a la educacioacuten primaria sinembargo este procedimiento soacutelo limitariacutea auacuten maacutes el valor del indicador dadas lasrestricciones mencionadas en relacioacuten con la propuesta de un procedimiento anaacutelogo ya las tasas de supervivencia

bull La propuesta metodoloacutegica usada en este informe consiste en utilizar una medida direc-ta e insesgada de la conclusioacuten de la educacioacuten primaria por parte de la poblacioacutenadultaEn efecto el procedimiento consiste en verificar la proporcioacuten de personas de un deter-minado segmento de la poblacioacuten (grupo de edad aacuterea de residencia geacutenero etc) queha logrado una escolaridad equivalente a al menos la duracioacuten de la educacioacuten primaria

45

Este procedimiento obliga a calcular el indicador uacutenicamente para la poblacioacuten quedada su edad ha tenido la oportunidad de culminar la educacioacuten primaria Por estarazoacuten se calcula para la poblacioacuten mayor de 15 antildeos Sin embargo dado que es posibleobtener esta informacioacuten para toda la poblacioacuten mayor de quince antildeos es tambieacutenposible observar la tendencia histoacuterica del comportamiento del indicador por lo quepuede proceder a proyectar un valor estimado del indicador para la poblacioacuten de menoredad (Veacutease maacutes adelante el detalle del procedimiento usado)Es importante anotar que este procedimiento permite estimar las tasas de conclusioacutenpara cualquier grupo poblacioacuten para el que se cuente con informacioacuten sin que el caacutelcu-lo se vea afectado por las transferencias o migraciones existentesDebe anotarse que en el cuarto taller latinoamericano de estadiacutesticas de la educacioacutendel Instituto de Estadiacutestica de la UNESCO (Quito abril de 2003) los representantesteacutecnicos de los paiacuteses latinoamericanos coincidieron en considerar que este procedi-miento representaba la mejor aproximacioacuten disponible a la fecha aunque resultabanecesario revisar con particular cautela los procedimientos de proyeccioacuten de la probabi-lidad de teacutermino de la primaria para la poblacioacuten de menor edad

bull Dada esta situacioacuten las guiacuteas teacutecnicas elaboradas para el seguimiento de los Objetivosde Desarrollo del Milenio sugieren usar la tasa de supervivencia al quinto grado a la queya se ha hecho referencia la tasa neta de matriacutecula en educacioacuten primaria que dacuenta de la proporcioacuten de personas que estando en edad de estudiar la educacioacutenprimaria se encuentran efectivamente matriculadas en alguacuten programa de este nivelAsimismo sugiere considerar las tasas de analfabetismo absoluto de la poblacioacuten adultaque resultan de eventos censales o muestrales en los que cada persona declara si con-sidera que es capaz de leer y escribir Los valores de estos tres indicadores son incluidosen las tablas de datos anexas

Como ya se sentildealoacute en el contexto de estos esfuerzos por obtener una medidasoacutelida de la conclusioacuten universal de la educacioacuten primaria este informe evaluacutea la situa-cioacuten regional usando la uacuteltima de las opciones presentadas

Asimismo a efectos de asegurar una rigurosa comparacioacuten internacional se defi-ne la primaria en funcioacuten de la adaptacioacuten de los sistemas nacionales a la CINE 97 LaCINE 97 es un esquema de clasificacioacuten de programas educativos en funcioacuten de los conte-nidos u objetivos curriculares que estos buscan Asiacute la CINE 97 define como educacioacutenprimaria (nivel 1 de la Clasificacioacuten) a los programas ldquodestinados a proporcionar a losalumnos una soacutelida educacioacuten baacutesica en lectura escritura y aritmeacutetica junto con conoci-mientos elementales en otras asignaturas como historia geografiacutea ciencias naturalesciencias sociales arte y muacutesicardquo67

En funcioacuten de esta definicioacuten y de los criterios de clasificacioacuten que componen laCINE 97 cada paiacutes ha adaptado su sistema nacional a efectos de su reporte internacionalde informacioacuten estadiacutestica

Los paiacuteses considerados en este informe han clasificado como CINE 1 lo siguiente

46

Tabla 9 Ameacuterica Latina Clasificacioacuten del primer nivel de la CINE 97 porpaiacuteses

Nomenclatura nacional CINE 1Identificador Paiacutes Nivel Duracioacuten Grados

(grados) incluidosAR Argentina Educacioacuten baacutesica 9 6BO Bolivia Educacioacuten primaria 8 6BR Brasil Ensino fundamental 8 4CL Chile Educacioacuten baacutesica 8 6CO Colombia Educacioacuten primaria 5 5CR Costa Rica Educacioacuten baacutesica 9 6EC Ecuador Educacioacuten primaria 6 6SV El Salvador Educacioacuten baacutesica 9 6GT Guatemala Educacioacuten primaria 6 6HN Honduras Educacioacuten baacutesica 9 6MX Meacutexico Educacioacuten baacutesica 9 6NI Nicaragua Educacioacuten primaria 6 6PN Panamaacute Educacioacuten primaria 6 6PY Paraguay Educacioacuten baacutesica 9 6PE Peruacute Educacioacuten primaria 6 6DO Repuacuteblica Dominicana Educacioacuten primaria 8 6UY Uruguay Educacioacuten primaria 6 6VN Venezuela Educacioacuten baacutesica 9 6

Noacutetese que con la excepcioacuten de Brasil (4 antildeos) y Colombia (5 antildeos) en todos losdemaacutes casos se ha considerado educacioacuten primaria a un periacuteodo de 6 antildeos de duracioacuten

La informacioacuten de las encuestas de hogares sobre el porcentaje de personas que haculminado la educacioacuten primaria (es decir que tiene al menos x antildeos de educacioacuten dondex corresponde a la duracioacuten actual de la CINE 1) fue calculada por grupos quinquenales deedad para toda la poblacioacuten de 15 o maacutes antildeos de edad

Lo anterior se explica por lo siguiente para que una persona haya podido culminarla educacioacuten primaria tiene que tener una edad miacutenima que es igual a la edad oficial deingreso a la educacioacuten primaria maacutes los antildeos de duracioacuten de eacutesta En la mayoriacutea de lospaiacuteses de Ameacuterica Latina esto significa que para haber culminado la educacioacuten primariase debe tener el menos entre 12 y 13 antildeos de edad Sin embargo no todas las personasingresan a la educacioacuten primaria a la edad que corresponde oficialmente ni necesariamen-te terminan el ciclo escolar en el nuacutemero exacto de antildeos que eacuteste dura Asiacute es de esperarque las personas tiendan a culminar la primaria a partir de los 12 oacute 13 antildeos de edad porunos pocos antildeos maacutes dado que un atraso escolar muy alto conlleva una alta probabilidadde desercioacuten De esta manera la observacioacuten empiacuterica de la proporcioacuten de personas queculminan la primaria requiere observar a la poblacioacuten mayor de 15 antildeos

Ahora bien las personas que hoy tienen 15 antildeos de edad o maacutes transitaron por laeducacioacuten primaria en el pasado En ese sentido observar lo que pasa con esta poblacioacutenda cuenta de los logros pasados del sistema educativo A mayor la edad de la poblacioacutenmaacutes hacia atraacutes en el tiempo es la observacioacuten del sistema educativo

Asiacute este procedimiento permite mirar con una sola fuente de datos tanto el pasa-do reciente como el pasado maacutes distante del sistema educativo En este sentido cuandocon informacioacuten del antildeo 2002 vemos a la poblacioacuten de 15 y maacutes antildeos organizada porgrupos quinquenales estamos observando los siguientes periacuteodos tiacutepicos en los que di-chas poblaciones cursaron la educacioacuten primaria

Fuente Instituto deEstadiacutestica de la UNESCO

47

Tabla 10 Antildeos en los que tiacutepicamente cursoacute la educacioacuten primaria la poblacioacutende 15 antildeos o maacutes seguacuten grupos quinquenales de edad

Cursoacute la primaria tiacutepicamenteGrupo de edad Desde Hasta

15 - 19 1989 199920 - 24 1984 199425 - 29 1979 198930 - 34 1974 198435 - 39 1969 197940 - 44 1964 197445 - 49 1959 196950 - 54 1954 196455 - 59 1949 195960 - 64 1944 1954

65 y maacutes 1949

De modo anaacutelogo los nintildeos que a 2002 eran menores de quince antildeos cursaraacuten oestaraacuten cursando tiacutepicamente la educacioacuten primaria en los siguientes periacuteodos

Tabla 11 Antildeos en los que tiacutepicamente cursaraacute la educacioacuten primaria lapoblacioacuten menor de 15 antildeos seguacuten grupos quinquenales de edad

Cursoacute la primaria tiacutepicamenteGrupo de edad Desde Hasta

0 - 4 2004 20145 - 9 1999 2009

10 - 14 1994 2004

Por lo anterior si se requiere conocer si el 100 por ciento de los nintildeos culminaraacutela educacioacuten primaria hacia el antildeo 2015 es necesario hacer proyecciones sobre la proba-bilidad de conclusioacuten de los estudios primarios para aquellos que podriacutean culminar sueducacioacuten primaria en los proacuteximos antildeos

El propio procedimiento de trabajo desarrollado permite contar con informacioacutenhistoacuterica que sustente proyecciones de la probabilidad de teacutermino de los estudios para losnintildeos menores de 15 antildeos Sin embargo una proyeccioacuten simple de la tendencia histoacutericano considera ni los esfuerzos en curso para mejorar los sistemas educativos ni toma encuenta que cada vez que uno se va acercando a la meta los esfuerzos marginales reque-ridos son mayores es decir se hace cada vez maacutes difiacutecil mantener el ritmo de progreso

Por esta razoacuten se ha optado por un procedimiento de proyeccioacuten que combina doscriterios en primer lugar la tendencia histoacuterica de cada paiacutes y en segundo lugar laobservacioacuten empiacuterica de las tasas de mejora de la probabilidad de conclusioacuten de la educa-cioacuten primaria una vez que se alcanza el umbral del 80 por ciento observadas en lospropios paiacuteses de la regioacuten

Es decir las tasas de conclusioacuten proyectadas que corresponde a valores inferioresal 80 por ciento son el resultado de usar la tendencia observable en cada paiacutes mientrasque las tasas proyectadas por encima de ese valor se han basado en los promedios de lastasas de mejora entre grupos quinquenales de edad observadas en los paiacuteses que ya hansuperado ese valor A efectos de ajustar las proyecciones se han usado valores diferencia-dos para tasas entre 80 y 90 por ciento entre 90 y 95 por ciento y mayores a 95 por ciento

48

Asiacute la tendencia histoacuterica nacional ha sido calculada como el promedio simple delas variaciones del indicador para los tres uacuteltimos grupos quinquenales de edad observa-dos (15 a 19 vs 10 a 24 y 20 a 24 vs 25 a 29 antildeos) de modo que soacutelo se considere elpasado maacutes reciente

Para los valores por encima de 80 por ciento se calculoacute el promedio simple de lasvariaciones del indicador a nivel de todos los agregados nacionales en tres segmentos 80a 90 por ciento 90 a 95 por ciento y maacutes del 95 por ciento Estas tasas de variacioacuten entregrupos quinquenales de edad fueron usadas para las estimaciones seguacuten corresponda

Las proyecciones han sido realizadas exclusivamente para los valores nacionalestotales y por geacutenero optaacutendose por no replicarlas en el caso de las desagregaciones debidoa las limitaciones originadas en el caraacutecter muestral de la fuente de informacioacuten usada

Niveles de desempentildeo en las pruebas internacionales sobrelogros acadeacutemicos de los estudiantes

NIVELES DE DESEMPENtildeO EN EL ESTUDIO DEL LLECEEn 1997 el Laboratorio Latinoamericano de Evaluacioacuten de la Calidad (LLECE) desa-

rrolloacute el Primer Estudio Internacional Comparativo sobre rendimiento en lenguaje mate-maacuteticas y factores asociados para nintildeos en tercero y cuarto grado de educacioacuten primaria68

Este estudio midioacute el logro de ciertos contenidos curriculares en ambas materias69

Tanto en la prueba de lenguaje como en la de matemaacuteticas se establecieron 3niveles de desempentildeo Estos niveles son inclusivos es decir si un estudiante supera elnivel superior es porque superoacute los niveles inferiores Se establecioacute el 60 por ciento deacierto como criterio para determinar si un alumno logra con eacutexito un determinado nivelAsiacute se considera que un estudiante supera un nivel de competencia si responde correcta-mente el 60 por ciento o maacutes de las preguntas de ese nivel

LenguajeNivel I (lectura literal primaria) Es el nivel maacutes baacutesico y simple de lectura e

implica el reconocimiento de estructuras expliacutecitas del nivel local identificar los actoresde un relato los fragmentos claves en la argumentacioacuten y las relaciones expliacutecitamenteplanteadas

Nivel II (lectura de caraacutecter literal en modo de paraacutefrasis) Este nivel presenta unmayor grado de complejidad en la lectura y requiere una mayor comprensioacuten del sentidodel texto de modo que se pueda expresar el sentido literal del texto en otras palabras

Nivel III (lectura de caraacutecter inferencial) En este nivel se espera que el alumnosea capaz no soacutelo de comprender los textos sino tambieacuten de extraer conclusiones y hacerinferencias a partir de lo leiacutedo

MatemaacuteticasNivel I (matemaacuteticas baacutesicas) Los alumnos son capaces de reconocer superficial-

mente estructuras matemaacuteticas Requiere el manejo de un lenguaje matemaacutetico elementaly habilidades vinculadas a leer y escribir nuacutemeros reconocer figuras geomeacutetricas baacutesicasidentificar patrones simples y realizar operaciones elementales (sumas y restas)

Nivel II (reconocimiento y uso de estructuras matemaacuteticas simples) En este ni-vel los alumnos son capaces de reconocer estructuras matemaacuteticas simples Pueden rea-lizar tanto ejercicios rutinarios de aula como situaciones problemaacuteticas simples que re-quieran realizar las cuatro operaciones baacutesicas

49

Nivel III (reconocimiento y uso de estructuras matemaacuteticas complejas) En estenivel se encuentran quienes son capaces de reconocer estructuras matemaacuteticas complejasPueden abordar situaciones que requieran tanto procedimientos usuales como maacutes elabo-rados para su resolucioacuten

NIVELES DE DESEMPENtildeO EN PISAPISA se aplicoacute entre los antildeos 2000 y 2001 y participaron 43 paiacuteses los 28 paiacuteses

miembros de la OCDE70 maacutes Brasil Federacioacuten Rusa Liechtenstein y Letonia AlbaniaArgentina Bulgaria Chile Hong Kong Indonesia Israel Macedonia Peruacute Rumania yTailandia

Para interpretar los resultados PISA establecioacute 5 niveles de desempentildeo para lectu-ra Estos niveles estaacuten asociados a ciertos procesos y tareas con distintos grados de dificul-tad Para realizar una tarea especiacutefica en lectura la dificultad del trabajo a realizar por elalumno va desde lo maacutes sencillo (nivel 1) a lo maacutes complejo diverso y difiacutecil (nivel 5)

Nivel 1 Los estudiantes son capaces soacutelo de completar las tareas menos comple-jas como identificar una unidad singular de informacioacuten identificar el tema principal deun texto o hacer conexiones simples con el conocimiento diario

Nivel 2 Los estudiantes son capaces de realizar tareas baacutesicas como localizarinformacioacuten directa hacer inferencias de poca dificultad encontrar el significado de par-tes definidas de un texto y usar alguacuten conocimiento para entenderlo

Nivel 3 Los estudiantes son capaces de realizar tareas de complejidad moderadacomo localizar diversas unidades de informacioacuten asociar distintas partes de un texto yrelacionar textos con conocimiento con los cuales estaacuten familiarizados

Nivel 4 Los estudiantes son capaces de realizar tareas maacutes complejas como loca-lizar informacioacuten escondida construir significados desde matices de lenguaje y evaluarcriacuteticamente un texto

Nivel 5 Los estudiantes son capaces de completar tareas sofisticadas en lecturapueden manejar la informacioacuten que se presenta en textos con los que no estaacuten familiariza-dos muestran comprensioacuten detallada de textos complejos y deducen queacute informacioacuten esrelevante a la tarea evaluacutean criacuteticamente y establecen hipoacutetesis con la capacidad de recu-rrir a conocimientos y conceptos especializados que pueden ser contra las expectativas

51

ANEXO DE DATOS

I Porcentaje de personas con al menos educacioacuten primaria completa(proyecciones en cursivas para los menores de 15 antildeos) Total y por sexo

Grupo etario

Total Total 936 921 906 881 864 837 806 767 728 675 598 530 458 373H 934 919 893 868 857 834 802 774 738 694 626 551 482 386M 950 935 920 894 872 840 809 761 720 657 572 510 436 364

Argentina (a) Total 978 974 970 966 975 971 959 940 925 899 856 827 810 737H 970 966 962 958 968 967 950 946 916 890 856 821 834 769M 986 982 978 974 981 976 968 934 933 906 855 832 789 716

Bolivia Total 888 863 839 816 770 671 618 567 504 469 398 334 314 194H 898 872 848 824 818 712 710 668 614 562 466 443 387 243M 879 854 831 807 726 634 535 479 408 373 326 221 244 153

Brasil Total 931 916 901 876 856 822 792 763 740 686 606 538 459 368H 918 903 878 853 830 800 770 745 732 685 620 549 482 374M 955 940 925 899 881 842 811 780 747 687 593 528 439 362

Chile Total 982 978 974 970 960 955 920 901 877 829 744 698 616 534H 978 974 970 966 958 949 913 897 874 842 754 719 630 550M 987 982 978 974 962 961 925 904 880 817 735 676 605 523

Colombia Total 954 938 923 897 884 856 821 788 754 687 630 563 484 427H 935 920 905 880 870 842 816 776 738 697 641 563 497 436M 960 945 930 915 896 869 825 798 769 679 620 564 472 420

Costa Rica Total 943 928 913 887 872 846 861 859 871 793 731 611 524 357H 939 924 898 873 865 848 843 859 869 811 759 645 566 372M 948 933 918 903 879 844 879 859 874 776 704 581 486 344

Ecuador Total 953 938 923 908 908 898 876 826 788 715 666 579 501 412H 946 931 916 901 913 901 888 852 824 745 712 611 533 422M 960 945 929 914 904 895 866 801 755 686 620 545 469 402

El Salvador Total 821 794 771 743 728 690 623 574 542 461 404 354 280 194H 765 755 753 736 748 705 663 619 585 536 504 406 339 213M 876 832 789 750 710 678 590 539 509 404 319 309 232 180

Guatemala Total 769 711 656 608 559 522 412 384 369 288 256 204 154 117H 724 698 669 648 615 607 485 440 470 311 325 212 189 112M 842 741 653 572 508 440 342 337 278 266 195 197 120 120

Honduras Total 783 748 720 684 667 617 595 515 459 409 324 268 215 139H 707 685 668 643 634 597 576 498 456 437 346 280 232 145M 868 817 775 725 696 634 611 528 462 385 303 257 200 134

Meacutexico Total 960 956 941 926 897 867 840 780 693 641 535 459 371 278H 957 953 937 922 905 883 845 817 716 704 575 484 393 305M 964 960 945 930 889 853 836 747 674 581 501 437 349 254

Nicaragua Total 695 678 661 645 625 602 552 509 460 394 287 237 227 145H 638 620 603 586 598 577 531 533 508 346 358 227 283 123M 771 749 728 708 651 627 570 488 417 434 221 245 167 163

Panamaacute Total 961 945 930 915 898 893 889 882 864 825 744 708 611 505H 955 939 924 909 903 888 889 879 866 825 753 698 606 499M 956 953 937 922 893 897 889 885 862 826 736 719 617 511

Paraguay Total 880 855 831 808 807 783 728 691 595 569 477 424 364 227H 843 819 797 774 797 798 738 713 611 600 489 489 372 256M 922 897 872 847 816 769 719 670 582 537 463 366 358 202

Peruacute Total 950 935 920 894 886 854 776 667 619 525 440 356 280 224H 955 940 925 910 919 900 827 729 695 598 548 450 345 275M 933 918 903 878 853 813 730 612 548 457 340 272 220 174

Repuacuteblica Total 892 867 843 819 810 763 762 716 636 569 478 351 343 231Dominicana H 845 821 798 776 777 730 716 700 636 558 525 379 379 245

M 933 918 892 867 846 794 802 732 636 579 432 328 309 219Uruguay (a) Total 975 971 967 963 971 962 958 946 942 909 862 840 764 641

H 968 964 960 956 965 956 954 947 936 897 851 843 758 639M 983 978 974 970 976 969 962 945 948 919 873 837 769 642

Venezuela Total 947 932 917 902 900 883 871 851 824 784 737 646 568 387H 933 918 903 878 876 860 855 836 820 781 754 675 603 436M 962 958 942 927 923 906 887 866 828 788 720 619 535 347

0 -

4

5 -

9

10 -

14

15 -

19

20 -

24

25 -

29

30 -

34

35 -

39

40 -

44

45 -

49

50 -

54

55 -

59

60 -

64

65 y

maacutes

(a) Soacutelo aacutereas urbanas

Fuente Encuestas deHogares Procesamiento dela CEPAL

52

II Porcentaje de personas de 15 a 19 antildeos que han logrado al menos un nuacutemerode antildeos equivalente a la educacioacuten primaria Area de residencia IngresosPobreza Razaetnia

Paiacutes Aacuterea de Ingresos y pobreza Razalenguaresidencia

Urbano Rural Quintil Quintil Indi- Decil No Originariainferior superior gentes superior originaria

Argentina (a) 966 mdash 946 1000 941 1000 mdash mdashBolivia 927 621 611 950 698 943 889 624Brasil 909 704 740 985 708 988 936 817Chile 976 933 945 990 928 994 971 954Colombia 945 794 856 979 864 991 mdash mdashCosta Rica 929 826 790 957 729 930 mdash mdashEcuador 939 855 847 973 848 971 924 820El Salvador 867 590 531 967 557 975 mdash mdashGuatemala 806 476 363 893 450 931 678 467Honduras 835 549 459 931 546 952 mdash mdashMeacutexico 952 886 839 993 835 990 mdash mdashNicaragua 811 403 401 874 492 944 650 500Panamaacute 967 823 815 987 796 995 942 546Paraguay 900 690 645 977 674 984 892 716Peruacute 942 802 783 975 765 988 905 884Rep Dominicana 883 708 794 940 796 978 mdash mdashUruguay (a) 963 mdash 935 993 860 994 mdash mdashVenezuela (b) mdash mdash 836 970 837 983 mdash mdash

III Indicadores considerados en el monitoreo global de las Metas de Desarrollodel Milenio vinculadas a educacioacuten

Paiacutes Tasa neta de Tasa de supervivencia Tasa de matriacutecula en al quinto grado de analfabetismo adulto

educacioacuten primaria educacioacuten primariaArgentina 100 93 32Bolivia 94 78 146Brasil 97 mdash 131Chile 89 mdash 42Colombia 89 61 84Costa Rica 91 94 44Ecuador 99 78 84El Salvador 89 67 213Guatemala 85 56 315Honduras 87 mdash 250Meacutexico 99 90 88Nicaragua 81 54 335Panamaacute 98 89 81Paraguay 92 77 67Peruacute 100 86 101Rep Dominicana 97 66 163Uruguay 90 89 24Venezuela 92 96 75

(a) Soacutelo aacutereas urbanas

(b) El disentildeo de laencuesta no permite

clasificar seguacuten aacuterea deresidencia

Fuente Encuestas deHogares Procesamiento de

la CEPAL

Fuente UIS - UNESCOInstitute for Statistics

(2004) Global EducationDigest 2004 La tasa neta

de matriacutecula corresponde alantildeo acadeacutemico iniciado en

el 2001 La tasa desupervivencia ha sido

calculada a partir de lainformacioacuten de dicho antildeo

escolar y el precedente Latasa de analfabetismo

corresponde a la proyeccioacutenal antildeo 2000 de la tasa para

la poblacioacuten de 15 y maacutesantildeos hecha por el UIS

Los datos de tasa neta dematriacutecula y tasa de

supervivencia deArgentina Brasil Chile

Meacutexico Paraguay Peruacute yUruguay son provisionales

Estimacioacuten nacional

Estimacioacuten hecha porel UIS

53

IV Otros indicadores usados

Paiacutes Producto Interno Valor del Iacutendice de Porcentaje deBruto per caacutepita Desarrollo Humano poblacioacuten urbana

(USD) 2001 2001 (2000)Argentina 11320 0849 896Bolivia 2300 0672 646Brasil 7360 0777 799Chile 9190 0831 857Colombia 7040 0779 745Costa Rica 9460 0832 504Ecuador 3280 0731 627El Salvador 5260 0719 552Guatemala 4400 0652 394Honduras 2830 0667 482Meacutexico 8430 0800 754Nicaragua 2450 0643 553Panamaacute 5750 0788 576Paraguay 5210 0751 561Peruacute 4570 0752 723Rep Dominicana 7020 0737 602Uruguay 8400 0834 926Venezuela 5670 0775 874

PIB per caacutepita expresadoen doacutelares de los EstadosUnidos de Norteameacuterica(corregidos seguacuten paridadde poder adquisitivo)Tomado de UNDP (2003)Human DevelopmentReport 2003 al igual queel Iacutendice de DesarrolloHumano

Los porcentajes depoblacioacuten urbana sonproyecciones para el antildeo2000 tomadas de CEPAL(1999) BoletiacutenDemograacutefico 63

55

NOTAS

1 Resolucioacuten adoptada el 8 de septiembre de 2000 por la Asamblea General de las Naciones Unidas

2 Para mayores detalles sobre la CINE veacutease el anexo metodoloacutegico El Manual de la CINE puededescargarse dehttpwwwuisunescoorgevphpURL_ID=3813ampURL_DO=DO_TOPICampURL_SECTION=201Actualmente se encuentra en vigencia la revisioacuten de 1997 de esta clasificacioacuten y las referencias aeacutesta seraacuten hechas como CINE 97

3 UNESCO Manual de la CINE 1997 paacuterrafo 45

4 Para mayores detalles sobre las desagregaciones usadas veacutease el anexo metodoloacutegico

5 Valores proyectados para el antildeo 2000 CEPALCELADE (1999) Boletiacuten Demograacutefico 63

6 Para el detalle de estos procedimientos pueden consultarse las notas teacutecnicas del Anuario Esta-diacutestico de Ameacuterica Latina y el Caribe 2002 disponible en httpwwweclaccl

7 La tasa neta de matriacutecula expresa la proporcioacuten de personas que teniendo la edad oficialmenteestablecida para cursar un determinado nivel educativo se encuentra efectivamente cursandodicho nivel Es decir da cuenta de la proporcioacuten de personas que acceden al nivel en cuestioacuten enel rango de edades esperado seguacuten las normas nacionales Este dato corresponde al antildeo acadeacutemi-co iniciado en 2000 ha sido producido por el Instituto de Estadiacutestica de la UNESCO (UIS) y seencuentra publicado en EFA Monitoring Team (2003) Gender and education for all The leap toequality EFA global monitoring report 20034 p 50

8 Veacutease por ejemplo Hicks y Wodon Reaching the Millennium Development Goals in Latin Americapreliminary results en World Bank En breve septiembre 2002 o Burns Mingat y Rakotomalala(2003) Achieving universal primary education by 2015 a chance for every child

9 Esta cifra puede ser comparada con la informacioacuten disponible acerca de las personas que declaranno saber leer y escribir es decir el 11 por ciento de las personas de 15 y maacutes antildeos en estospaiacuteses alrededor de 36 millones de personas UNESCO (2004) Educacioacuten para Todos en AmeacutericaLatina un objetivo a nuestro alcance Informe Regional de Monitoreo EPT 2003 Santiago

10 Soacutelo aacutereas urbanas

11 Soacutelo aacutereas urbanas

12 Se ha procedido a comparar el aporte de cada paiacutes en la poblacioacuten regional sin educacioacuten prima-ria con el correspondiente a la poblacioacuten total Asiacute en una situacioacuten en la que todos los paiacutesestienen un comportamiento similar cabriacutea esperar que la parte de la poblacioacuten regional sin educa-cioacuten primaria que habite en dicho paiacutes sea equivalente a la proporcioacuten que eacuteste aporta a lapoblacioacuten total Sin embargo dadas las disparidades existentes se constata que los paiacuteses tie-nen voluacutemenes de poblacioacuten sin educacioacuten primaria que en algunos casos superan largamente loesperable dada su poblacioacuten

13 Para el anaacutelisis del progreso hacia las metas se han establecido tres umbrales o puntos dereferencia correspondientes al logro de un 80 90 y 95 por ciento de las personas con al menoseducacioacuten primaria completa Estos umbrales se corresponden tambieacuten con los liacutemites usados aefectos de obtener tasas de progreso para las proyecciones

14 Soacutelo aacutereas urbanas

15 Soacutelo aacutereas urbanas

16 Soacutelo aacutereas urbanas

17 Soacutelo aacutereas urbanas

18 Soacutelo aacutereas urbanas

19 Soacutelo aacutereas urbanas

20 Soacutelo aacutereas urbanas

56

21 Soacutelo aacutereas urbanas

22 A efectos de evaluar esta situacioacuten se calcula un iacutendice de paridad seguacuten se detalla en la Guiacuteapara el Lector

23 A efectos de representar la situacioacuten de paridad se ha adoptado que un iacutendice que variacutee en 005puntos alrededor del 1 indica una situacioacuten de paridad o proximidad a eacutesta (aacuterea sombreada en elgraacutefico) uno que se distancie entre este valor y una deacutecima (09 oacute 11) una situacioacuten de ligeradisparidad uno que se aleje hasta 2 deacutecimas (08 oacute 12) de disparidad y uno auacuten maacutes distantecomo de mucha disparidad (menor a 08 oacute mayor a 12)

24 Soacutelo aacutereas urbanas

25 Este acaacutepite se aboca al anaacutelisis seguacuten diferencias relativas en los niveles de ingresos (grupos demayores y menores ingresos) sin considerar la condicioacuten social que estos ingresos definen enteacuterminos de pobreza El siguiente acaacutepite consideraraacute a la poblacioacuten seguacuten su condicioacuten depobreza Noacutetese que la poblacioacuten pobre en un paiacutes dado puede incluir a maacutes de un quintil de lapoblacioacuten total

26 O dichas diferencias han sido ligeras en uno o dos grupos de edad (Argentina Chile y Colombia)

27 A efectos de representar la situacioacuten de paridad se ha adoptado que un iacutendice que variacutee en 005puntos alrededor del 1 indica una situacioacuten de paridad o proximidad a eacutesta uno que se distancieentre este valor y una deacutecima (09 oacute 11) una situacioacuten de ligera disparidad uno que se alejehasta 2 deacutecimas (08 oacute 12) de disparidad y uno auacuten maacutes distante como de mucha disparidad(menor a 08 oacute mayor a 12)

28 Soacutelo aacutereas urbanas

29 Soacutelo aacutereas urbanas

30 Soacutelo aacutereas urbanas

31 A efectos de representar la situacioacuten de paridad se ha adoptado que un iacutendice que variacutee en 005puntos alrededor del 1 indica una situacioacuten de paridad o proximidad a eacutesta uno que se distancieentre este valor y una deacutecima (09 oacute 11) una situacioacuten de ligera disparidad uno que se alejehasta 2 deacutecimas (08 oacute 12) de disparidad y uno auacuten maacutes distante como de mucha disparidad(menor a 08 oacute mayor a 12)

32 El riesgo relativo es calculado mediante la comparacioacuten entre el porcentaje de personas de 15 a19 antildeos sin primaria completa entre aquellas pertenecientes al quintil inferior y el porcentaje depersonas de 15 a 19 antildeos sin primaria completa entre aquellas pertenecientes al quintil superiorMide el incremento de la probabilidad de no culminar la educacioacuten primaria al considerar lapertenencia al quintil inferior en lugar del quintil superior Operativamente es el cociente entreambos porcentajes

33 El particularmente elevado valor observado en Argentina (132) se explica por la praacutecticamenteinexistencia de personas sin educacioacuten primaria completa en el quintil de mayores ingresos Poresta razoacuten no se ha incluido en el anaacutelisis

34 Soacutelo aacutereas urbanas

35 Soacutelo aacutereas urbanas

36 Soacutelo aacutereas urbanas

37 Soacutelo aacutereas urbanas

38 A efectos de representar la situacioacuten de paridad se ha adoptado que un iacutendice que variacutee en 005puntos alrededor del 1 indica una situacioacuten de paridad uno que se distancie entre este valor y unadeacutecima (09 oacute 11) una situacioacuten de ligera disparidad uno que se aleje hasta 2 deacutecimas (08 oacute 12)de disparidad y uno auacuten maacutes distante como de mucha disparidad (menor a 08 oacute mayor a 12)

39 La liacutenea muestra una distribucioacuten hipoteacutetica igualitaria entre zonas urbanas y rurales Mientrasmaacutes distante de dicha liacutenea hacia la zona superior menos equitativa es la distribucioacuten en contrade las aacutereas rurales

57

40 Dado que Chile muestra porcentajes de conclusioacuten de la primaria altos y praacutecticamente paresentre aacutereas urbanas y rurales esta diferencia con el valor esperado tiene que ver con el hecho detratarse de magnitudes menores (67 por ciento de la poblacioacuten rural de 15 a 19 antildeos)

41 El riesgo relativo es calculado mediante la comparacioacuten entre el porcentaje de personas de 15 a19 antildeos sin primaria completa en aacutereas rurales y el porcentaje de personas de 15 a 19 antildeos sinprimaria completa en aacutereas urbanas Mide el incremento de la probabilidad de no culminar laeducacioacuten primaria al considerar la residencia en aacutereas rurales en lugar de aacutereas urbanasOperativamente es el cociente entre ambos porcentajes

42 A efectos de representar la situacioacuten de paridad se ha adoptado que un iacutendice que variacutee en 005puntos alrededor del 1 indica una situacioacuten de paridad uno que se distancie entre este valor y unadeacutecima (09 oacute 11) una situacioacuten de ligera disparidad uno que se aleje hasta 2 deacutecimas (08 oacute 12)de disparidad y uno auacuten maacutes distante como de mucha disparidad (menor a 08 oacute mayor a 12)

43 El riesgo relativo es calculado mediante la comparacioacuten entre el porcentaje de personas de 15 a19 antildeos sin primaria completa en grupos de poblacioacuten originaria y el porcentaje de personas de15 a 19 antildeos sin primaria completa en grupos de poblacioacuten de origen europeo Mide el incremen-to de la probabilidad de no culminar la educacioacuten primaria al considerar la poblacioacuten originaria enlugar de la poblacioacuten de origen europeo Operativamente es el cociente entre ambos porcentajes

44 En el caso de ingresos se ha considerado el iacutendice de paridad entre la poblacioacuten indigente y eldecil superior Noacutetese que en la comparacioacuten entre los quintiles extremos Guatemala NicaraguaEl Salvador Honduras Paraguay y Bolivia tienen iacutendices auacuten maacutes dispares

45 Soacutelo aacutereas urbanas y soacutelo comparaciones por ingresos y geacutenero

46 Soacutelo aacutereas urbanas y soacutelo comparaciones por ingresos y geacutenero

47 Para la elaboracioacuten de esta seccioacuten se ha contado con la colaboracioacuten de Sandra Cusato consul-tora de la UNESCO en el Laboratorio Latinoamericano de Evaluacioacuten de la Calidad de la Educacioacuten(LLECE)

48 UNESCO Manual de la CINE 1997 paacuterrafo 45

49 En adicioacuten a esto la mayor parte de los paiacuteses de la regioacuten cuenta en la actualidad con sistemasdestinados a evaluar de modo regular y mediante el uso de criterios nacionalmente relevantes losniveles de aprendizaje que alcanzan los alumnos Mayores referencias al respecto en httpwwwunescocl y en httpwwwprealorgGTEEindexphp

50 Los tres informes de resultados y el informe teacutecnico pueden ser consultados y descargados enhttpwwwunescocl

51 Organizacioacuten de Cooperacioacuten para el Desarrollo Econoacutemico En wwwoecdorg se puede solicitarinformacioacuten sobre los informes preparados por la OCDE El informe conjunto desarrollado por laOCDE y UNESCO (Literacy Skills for the World of Tomorrow - Further Results from PISA 2000)puede ser consultado y descargado en httpwwwuisunescoorg

52 La definicioacuten de los niveles de desempentildeo se describe en el anexo metodoloacutegico

53 En este terreno resulta particularmente importante prestar atencioacuten a los desafiacuteos que tiene queenfrentar el sistema educativo a fin de atender adecuadamente a poblacioacuten vernaacuteculo-hablante

54 Veacutease UNESCO (2002) Estudio cualitativo de escuelas con resultados destacables en sietepaiacuteses latinoamericanos

55 La definicioacuten de los niveles de desempentildeo se describe en el anexo metodoloacutegico

56 Esta rueda desarrollada entre los antildeos 2000 y 2001 ha puesto el eacutenfasis en los aspectos de lacomunicacioacuten y lenguaje Las siguientes dos ruedas deben prestar particular atencioacuten a los aspec-tos de matemaacuteticas y ciencias Estos paiacuteses tambieacuten participaron del primer estudio del LLECE ysi bien los disentildeos de los estudios son muy diferentes resulta valioso observar ambos resultadosde modo conjunto

57 Soacutelo aacutereas urbanas

58

58 Soacutelo aacutereas urbanas

59 Veacutease Proyecto Regional de Educacioacuten para Ameacuterica Latina y el Caribe Declaracioacuten de LaHabana en httpwwwunescocl

60 A nivel mundial es una de las metas acordadas para el antildeo 2000 en la Conferencia Mundial deEducacioacuten para Todos Jomtien 1990 En Ameacuterica Latina esta es una de las metas del ProyectoPrincipal de Educacioacuten de los Ministros de Educacioacuten aprobado en 1979

61 Para el detalle de este debate veacutease Guadalupe C y Louzano P (2003) Measuring UniversalPrimary completion in Latin America Disponible en httpwwwunescocl

62 La proporcioacuten de personas que teniendo la edad oficial de admisioacuten al sistema efectivamente seha matriculado en el primer grado

63 Esta tasa expresa la magnitud total de entrantes al primer grado (de cualquier edad) como unaproporcioacuten de la poblacioacuten de la edad oficial de admisioacuten Es un indicador del volumen relativo dela poblacioacuten entrante

64 Veacutease httpdevdataworldbankorgedstatssummaryeducationprofilesDgoalPCR_notesdoc estemeacutetodo es usado en Burns Mingat y Rakotomalala (2003) Achieving universal primary educationby 2015 a chance for every child

65 Los autores de esta propuesta antildeaden a la misma una dificultad derivada de la falta de claridadacerca de si debe considerarse como criterio la definicioacuten nacional de educacioacuten primaria (que enmuchos casos es inexistente) o la definicioacuten internacional a partir de la CINE 97 Si bien esteproblema puede ser resuelto esto no permite superar las dificultades intriacutensecas asociadas a usarun indicador de volumen como uno de cobertura

66 Veacutease el Global Education Digest 2003 oacute 2004

67 UNESCO Manual de la CINE 1997 paacuterrafo 45

68 Participaron 13 paiacuteses de Ameacuterica Latina Argentina Bolivia Brasil Chile Colombia Costa RicaCuba Honduras Meacutexico Paraguay Peruacute Repuacuteblica Dominicana y Venezuela Los resultados corres-pondientes a Costa Rica no fueron publicados ldquoporque no fueron entregados de acuerdo a lasexigencias de oportunidad y normalizacioacuten establecidos por el Laboratoriordquo (UNESCO (1998) p 12)

69 Noacutetese que el estudio no pretendioacute establecer juicios sobre la suficiencia de los curriacuteculos respec-to de las necesidades del mundo de hoy Es decir el estudio no informa sobre la calidad de loscurriacuteculos vigentes sino que los asume como marco de referencia

70 Los Estados miembros son Alemania Australia Austria Beacutelgica Canadaacute Dinamarca EspantildeaEstados Unidos Finlandia Francia Grecia Holanda Hungriacutea Irlanda Islandia Italia JapoacutenLuxemburgo Meacutexico Nueva Zelanda Noruega Polonia Portugal Reino Unido Repuacuteblica ChecaRepuacuteblica de Corea Suecia y Suiza Holanda no tiene resultados ya que no obtuvo las tasas departicipacioacuten requeridas

44

vencia usada pierda su significado En efecto esto queda ilustrado con el solo hecho deque por ser un indicador de volumen puede tener valores superiores a 100 por ciento dedonde una tasa de supervivencia relativamente elevada ldquoponderadardquo por este indicadorpodriacutea sugerir equiacutevocamente desde luego que maacutes del 100 por ciento de la poblacioacutenalcanza un determinado grado lo que es un claro contrasentido

bull Asimismo se ha sugerido la posibilidad de usar un procedimiento anaacutelogo al consideradopor la OCDE para evaluar el volumen de poblacioacuten que concluye los estudios secundarios64

Este procedimiento consiste en expresar el nuacutemero de graduados de la educacioacuten prima-ria65 como una proporcioacuten de la poblacioacuten en edad oficial de admisioacuten Como en el casode las tasas brutas de matriacutecula o admisioacuten este procedimiento permite expresar voluacute-menes en teacuterminos relativos a una poblacioacuten de referencia y por lo tanto no informanacerca de la proporcioacuten de una poblacioacuten dada que satisface una determinada condicioacuten(en este caso haber concluido la educacioacuten primaria) Esta limitacioacuten se muestra clara-mente en el hecho de que si existe una importante proporcioacuten de atraso escolar elnuacutemero de graduados puede llegar a ser de una magnitud superior que la poblacioacutenusada como referencia lo que derivariacutea en un valor del indicador superior al 100 porciento iquestcoacutemo interpretar esto Y lo que es maacutes complicado este problema es igualcuando el indicador es menor a 100 por ciento pero resulta indetectable por lo quepuede faacutecilmente sugerir conclusiones erroacuteneasPor otra parte la inexistencia de informacioacuten sobre graduados que la UNESCO recieacutenestaacute empezando a recolectar ha llevado a proponer que en vez de la informacioacuten sobregraduados se use la informacioacuten sobre entrantes al grado final de la educacioacuten primarialo que incorpora un sesgo de sobrestimacioacuten ya que no necesariamente todos los en-trantes llegaraacuten a concluir el gradoDe lo anterior este indicador es en realidad una tasa bruta o aparente de ingreso algrado final de la educacioacuten primaria (que mide el volumen de los entrantes a dichogrado) y con tal denominacioacuten viene siendo publicada por el Instituto de Estadiacutestica dela UNESCO66

bull Otra propuesta consiste en incorporar a las tasas de supervivencia al grado final de laeducacioacuten primaria informacioacuten sobre graduados que permita corregir el problema yamencionado acerca de si deberiacutea calcularse el indicador de supervivencia al grado finalo al grado siguienteEste procedimiento permite una mejor aproximacioacuten a la proporcioacuten de personas queconcluyen la primaria del total de personas que efectivamente logra ingresar a eacutesta Enese sentido el valor obtenido seraacute una mejor medicioacuten de la conclusioacuten universal en lamedida que el acceso se aproxime maacutes a la universalidad Por esta razoacuten se ha sugeridoponderar este indicador por las tasas de ingreso o admisioacuten a la educacioacuten primaria sinembargo este procedimiento soacutelo limitariacutea auacuten maacutes el valor del indicador dadas lasrestricciones mencionadas en relacioacuten con la propuesta de un procedimiento anaacutelogo ya las tasas de supervivencia

bull La propuesta metodoloacutegica usada en este informe consiste en utilizar una medida direc-ta e insesgada de la conclusioacuten de la educacioacuten primaria por parte de la poblacioacutenadultaEn efecto el procedimiento consiste en verificar la proporcioacuten de personas de un deter-minado segmento de la poblacioacuten (grupo de edad aacuterea de residencia geacutenero etc) queha logrado una escolaridad equivalente a al menos la duracioacuten de la educacioacuten primaria

45

Este procedimiento obliga a calcular el indicador uacutenicamente para la poblacioacuten quedada su edad ha tenido la oportunidad de culminar la educacioacuten primaria Por estarazoacuten se calcula para la poblacioacuten mayor de 15 antildeos Sin embargo dado que es posibleobtener esta informacioacuten para toda la poblacioacuten mayor de quince antildeos es tambieacutenposible observar la tendencia histoacuterica del comportamiento del indicador por lo quepuede proceder a proyectar un valor estimado del indicador para la poblacioacuten de menoredad (Veacutease maacutes adelante el detalle del procedimiento usado)Es importante anotar que este procedimiento permite estimar las tasas de conclusioacutenpara cualquier grupo poblacioacuten para el que se cuente con informacioacuten sin que el caacutelcu-lo se vea afectado por las transferencias o migraciones existentesDebe anotarse que en el cuarto taller latinoamericano de estadiacutesticas de la educacioacutendel Instituto de Estadiacutestica de la UNESCO (Quito abril de 2003) los representantesteacutecnicos de los paiacuteses latinoamericanos coincidieron en considerar que este procedi-miento representaba la mejor aproximacioacuten disponible a la fecha aunque resultabanecesario revisar con particular cautela los procedimientos de proyeccioacuten de la probabi-lidad de teacutermino de la primaria para la poblacioacuten de menor edad

bull Dada esta situacioacuten las guiacuteas teacutecnicas elaboradas para el seguimiento de los Objetivosde Desarrollo del Milenio sugieren usar la tasa de supervivencia al quinto grado a la queya se ha hecho referencia la tasa neta de matriacutecula en educacioacuten primaria que dacuenta de la proporcioacuten de personas que estando en edad de estudiar la educacioacutenprimaria se encuentran efectivamente matriculadas en alguacuten programa de este nivelAsimismo sugiere considerar las tasas de analfabetismo absoluto de la poblacioacuten adultaque resultan de eventos censales o muestrales en los que cada persona declara si con-sidera que es capaz de leer y escribir Los valores de estos tres indicadores son incluidosen las tablas de datos anexas

Como ya se sentildealoacute en el contexto de estos esfuerzos por obtener una medidasoacutelida de la conclusioacuten universal de la educacioacuten primaria este informe evaluacutea la situa-cioacuten regional usando la uacuteltima de las opciones presentadas

Asimismo a efectos de asegurar una rigurosa comparacioacuten internacional se defi-ne la primaria en funcioacuten de la adaptacioacuten de los sistemas nacionales a la CINE 97 LaCINE 97 es un esquema de clasificacioacuten de programas educativos en funcioacuten de los conte-nidos u objetivos curriculares que estos buscan Asiacute la CINE 97 define como educacioacutenprimaria (nivel 1 de la Clasificacioacuten) a los programas ldquodestinados a proporcionar a losalumnos una soacutelida educacioacuten baacutesica en lectura escritura y aritmeacutetica junto con conoci-mientos elementales en otras asignaturas como historia geografiacutea ciencias naturalesciencias sociales arte y muacutesicardquo67

En funcioacuten de esta definicioacuten y de los criterios de clasificacioacuten que componen laCINE 97 cada paiacutes ha adaptado su sistema nacional a efectos de su reporte internacionalde informacioacuten estadiacutestica

Los paiacuteses considerados en este informe han clasificado como CINE 1 lo siguiente

46

Tabla 9 Ameacuterica Latina Clasificacioacuten del primer nivel de la CINE 97 porpaiacuteses

Nomenclatura nacional CINE 1Identificador Paiacutes Nivel Duracioacuten Grados

(grados) incluidosAR Argentina Educacioacuten baacutesica 9 6BO Bolivia Educacioacuten primaria 8 6BR Brasil Ensino fundamental 8 4CL Chile Educacioacuten baacutesica 8 6CO Colombia Educacioacuten primaria 5 5CR Costa Rica Educacioacuten baacutesica 9 6EC Ecuador Educacioacuten primaria 6 6SV El Salvador Educacioacuten baacutesica 9 6GT Guatemala Educacioacuten primaria 6 6HN Honduras Educacioacuten baacutesica 9 6MX Meacutexico Educacioacuten baacutesica 9 6NI Nicaragua Educacioacuten primaria 6 6PN Panamaacute Educacioacuten primaria 6 6PY Paraguay Educacioacuten baacutesica 9 6PE Peruacute Educacioacuten primaria 6 6DO Repuacuteblica Dominicana Educacioacuten primaria 8 6UY Uruguay Educacioacuten primaria 6 6VN Venezuela Educacioacuten baacutesica 9 6

Noacutetese que con la excepcioacuten de Brasil (4 antildeos) y Colombia (5 antildeos) en todos losdemaacutes casos se ha considerado educacioacuten primaria a un periacuteodo de 6 antildeos de duracioacuten

La informacioacuten de las encuestas de hogares sobre el porcentaje de personas que haculminado la educacioacuten primaria (es decir que tiene al menos x antildeos de educacioacuten dondex corresponde a la duracioacuten actual de la CINE 1) fue calculada por grupos quinquenales deedad para toda la poblacioacuten de 15 o maacutes antildeos de edad

Lo anterior se explica por lo siguiente para que una persona haya podido culminarla educacioacuten primaria tiene que tener una edad miacutenima que es igual a la edad oficial deingreso a la educacioacuten primaria maacutes los antildeos de duracioacuten de eacutesta En la mayoriacutea de lospaiacuteses de Ameacuterica Latina esto significa que para haber culminado la educacioacuten primariase debe tener el menos entre 12 y 13 antildeos de edad Sin embargo no todas las personasingresan a la educacioacuten primaria a la edad que corresponde oficialmente ni necesariamen-te terminan el ciclo escolar en el nuacutemero exacto de antildeos que eacuteste dura Asiacute es de esperarque las personas tiendan a culminar la primaria a partir de los 12 oacute 13 antildeos de edad porunos pocos antildeos maacutes dado que un atraso escolar muy alto conlleva una alta probabilidadde desercioacuten De esta manera la observacioacuten empiacuterica de la proporcioacuten de personas queculminan la primaria requiere observar a la poblacioacuten mayor de 15 antildeos

Ahora bien las personas que hoy tienen 15 antildeos de edad o maacutes transitaron por laeducacioacuten primaria en el pasado En ese sentido observar lo que pasa con esta poblacioacutenda cuenta de los logros pasados del sistema educativo A mayor la edad de la poblacioacutenmaacutes hacia atraacutes en el tiempo es la observacioacuten del sistema educativo

Asiacute este procedimiento permite mirar con una sola fuente de datos tanto el pasa-do reciente como el pasado maacutes distante del sistema educativo En este sentido cuandocon informacioacuten del antildeo 2002 vemos a la poblacioacuten de 15 y maacutes antildeos organizada porgrupos quinquenales estamos observando los siguientes periacuteodos tiacutepicos en los que di-chas poblaciones cursaron la educacioacuten primaria

Fuente Instituto deEstadiacutestica de la UNESCO

47

Tabla 10 Antildeos en los que tiacutepicamente cursoacute la educacioacuten primaria la poblacioacutende 15 antildeos o maacutes seguacuten grupos quinquenales de edad

Cursoacute la primaria tiacutepicamenteGrupo de edad Desde Hasta

15 - 19 1989 199920 - 24 1984 199425 - 29 1979 198930 - 34 1974 198435 - 39 1969 197940 - 44 1964 197445 - 49 1959 196950 - 54 1954 196455 - 59 1949 195960 - 64 1944 1954

65 y maacutes 1949

De modo anaacutelogo los nintildeos que a 2002 eran menores de quince antildeos cursaraacuten oestaraacuten cursando tiacutepicamente la educacioacuten primaria en los siguientes periacuteodos

Tabla 11 Antildeos en los que tiacutepicamente cursaraacute la educacioacuten primaria lapoblacioacuten menor de 15 antildeos seguacuten grupos quinquenales de edad

Cursoacute la primaria tiacutepicamenteGrupo de edad Desde Hasta

0 - 4 2004 20145 - 9 1999 2009

10 - 14 1994 2004

Por lo anterior si se requiere conocer si el 100 por ciento de los nintildeos culminaraacutela educacioacuten primaria hacia el antildeo 2015 es necesario hacer proyecciones sobre la proba-bilidad de conclusioacuten de los estudios primarios para aquellos que podriacutean culminar sueducacioacuten primaria en los proacuteximos antildeos

El propio procedimiento de trabajo desarrollado permite contar con informacioacutenhistoacuterica que sustente proyecciones de la probabilidad de teacutermino de los estudios para losnintildeos menores de 15 antildeos Sin embargo una proyeccioacuten simple de la tendencia histoacutericano considera ni los esfuerzos en curso para mejorar los sistemas educativos ni toma encuenta que cada vez que uno se va acercando a la meta los esfuerzos marginales reque-ridos son mayores es decir se hace cada vez maacutes difiacutecil mantener el ritmo de progreso

Por esta razoacuten se ha optado por un procedimiento de proyeccioacuten que combina doscriterios en primer lugar la tendencia histoacuterica de cada paiacutes y en segundo lugar laobservacioacuten empiacuterica de las tasas de mejora de la probabilidad de conclusioacuten de la educa-cioacuten primaria una vez que se alcanza el umbral del 80 por ciento observadas en lospropios paiacuteses de la regioacuten

Es decir las tasas de conclusioacuten proyectadas que corresponde a valores inferioresal 80 por ciento son el resultado de usar la tendencia observable en cada paiacutes mientrasque las tasas proyectadas por encima de ese valor se han basado en los promedios de lastasas de mejora entre grupos quinquenales de edad observadas en los paiacuteses que ya hansuperado ese valor A efectos de ajustar las proyecciones se han usado valores diferencia-dos para tasas entre 80 y 90 por ciento entre 90 y 95 por ciento y mayores a 95 por ciento

48

Asiacute la tendencia histoacuterica nacional ha sido calculada como el promedio simple delas variaciones del indicador para los tres uacuteltimos grupos quinquenales de edad observa-dos (15 a 19 vs 10 a 24 y 20 a 24 vs 25 a 29 antildeos) de modo que soacutelo se considere elpasado maacutes reciente

Para los valores por encima de 80 por ciento se calculoacute el promedio simple de lasvariaciones del indicador a nivel de todos los agregados nacionales en tres segmentos 80a 90 por ciento 90 a 95 por ciento y maacutes del 95 por ciento Estas tasas de variacioacuten entregrupos quinquenales de edad fueron usadas para las estimaciones seguacuten corresponda

Las proyecciones han sido realizadas exclusivamente para los valores nacionalestotales y por geacutenero optaacutendose por no replicarlas en el caso de las desagregaciones debidoa las limitaciones originadas en el caraacutecter muestral de la fuente de informacioacuten usada

Niveles de desempentildeo en las pruebas internacionales sobrelogros acadeacutemicos de los estudiantes

NIVELES DE DESEMPENtildeO EN EL ESTUDIO DEL LLECEEn 1997 el Laboratorio Latinoamericano de Evaluacioacuten de la Calidad (LLECE) desa-

rrolloacute el Primer Estudio Internacional Comparativo sobre rendimiento en lenguaje mate-maacuteticas y factores asociados para nintildeos en tercero y cuarto grado de educacioacuten primaria68

Este estudio midioacute el logro de ciertos contenidos curriculares en ambas materias69

Tanto en la prueba de lenguaje como en la de matemaacuteticas se establecieron 3niveles de desempentildeo Estos niveles son inclusivos es decir si un estudiante supera elnivel superior es porque superoacute los niveles inferiores Se establecioacute el 60 por ciento deacierto como criterio para determinar si un alumno logra con eacutexito un determinado nivelAsiacute se considera que un estudiante supera un nivel de competencia si responde correcta-mente el 60 por ciento o maacutes de las preguntas de ese nivel

LenguajeNivel I (lectura literal primaria) Es el nivel maacutes baacutesico y simple de lectura e

implica el reconocimiento de estructuras expliacutecitas del nivel local identificar los actoresde un relato los fragmentos claves en la argumentacioacuten y las relaciones expliacutecitamenteplanteadas

Nivel II (lectura de caraacutecter literal en modo de paraacutefrasis) Este nivel presenta unmayor grado de complejidad en la lectura y requiere una mayor comprensioacuten del sentidodel texto de modo que se pueda expresar el sentido literal del texto en otras palabras

Nivel III (lectura de caraacutecter inferencial) En este nivel se espera que el alumnosea capaz no soacutelo de comprender los textos sino tambieacuten de extraer conclusiones y hacerinferencias a partir de lo leiacutedo

MatemaacuteticasNivel I (matemaacuteticas baacutesicas) Los alumnos son capaces de reconocer superficial-

mente estructuras matemaacuteticas Requiere el manejo de un lenguaje matemaacutetico elementaly habilidades vinculadas a leer y escribir nuacutemeros reconocer figuras geomeacutetricas baacutesicasidentificar patrones simples y realizar operaciones elementales (sumas y restas)

Nivel II (reconocimiento y uso de estructuras matemaacuteticas simples) En este ni-vel los alumnos son capaces de reconocer estructuras matemaacuteticas simples Pueden rea-lizar tanto ejercicios rutinarios de aula como situaciones problemaacuteticas simples que re-quieran realizar las cuatro operaciones baacutesicas

49

Nivel III (reconocimiento y uso de estructuras matemaacuteticas complejas) En estenivel se encuentran quienes son capaces de reconocer estructuras matemaacuteticas complejasPueden abordar situaciones que requieran tanto procedimientos usuales como maacutes elabo-rados para su resolucioacuten

NIVELES DE DESEMPENtildeO EN PISAPISA se aplicoacute entre los antildeos 2000 y 2001 y participaron 43 paiacuteses los 28 paiacuteses

miembros de la OCDE70 maacutes Brasil Federacioacuten Rusa Liechtenstein y Letonia AlbaniaArgentina Bulgaria Chile Hong Kong Indonesia Israel Macedonia Peruacute Rumania yTailandia

Para interpretar los resultados PISA establecioacute 5 niveles de desempentildeo para lectu-ra Estos niveles estaacuten asociados a ciertos procesos y tareas con distintos grados de dificul-tad Para realizar una tarea especiacutefica en lectura la dificultad del trabajo a realizar por elalumno va desde lo maacutes sencillo (nivel 1) a lo maacutes complejo diverso y difiacutecil (nivel 5)

Nivel 1 Los estudiantes son capaces soacutelo de completar las tareas menos comple-jas como identificar una unidad singular de informacioacuten identificar el tema principal deun texto o hacer conexiones simples con el conocimiento diario

Nivel 2 Los estudiantes son capaces de realizar tareas baacutesicas como localizarinformacioacuten directa hacer inferencias de poca dificultad encontrar el significado de par-tes definidas de un texto y usar alguacuten conocimiento para entenderlo

Nivel 3 Los estudiantes son capaces de realizar tareas de complejidad moderadacomo localizar diversas unidades de informacioacuten asociar distintas partes de un texto yrelacionar textos con conocimiento con los cuales estaacuten familiarizados

Nivel 4 Los estudiantes son capaces de realizar tareas maacutes complejas como loca-lizar informacioacuten escondida construir significados desde matices de lenguaje y evaluarcriacuteticamente un texto

Nivel 5 Los estudiantes son capaces de completar tareas sofisticadas en lecturapueden manejar la informacioacuten que se presenta en textos con los que no estaacuten familiariza-dos muestran comprensioacuten detallada de textos complejos y deducen queacute informacioacuten esrelevante a la tarea evaluacutean criacuteticamente y establecen hipoacutetesis con la capacidad de recu-rrir a conocimientos y conceptos especializados que pueden ser contra las expectativas

51

ANEXO DE DATOS

I Porcentaje de personas con al menos educacioacuten primaria completa(proyecciones en cursivas para los menores de 15 antildeos) Total y por sexo

Grupo etario

Total Total 936 921 906 881 864 837 806 767 728 675 598 530 458 373H 934 919 893 868 857 834 802 774 738 694 626 551 482 386M 950 935 920 894 872 840 809 761 720 657 572 510 436 364

Argentina (a) Total 978 974 970 966 975 971 959 940 925 899 856 827 810 737H 970 966 962 958 968 967 950 946 916 890 856 821 834 769M 986 982 978 974 981 976 968 934 933 906 855 832 789 716

Bolivia Total 888 863 839 816 770 671 618 567 504 469 398 334 314 194H 898 872 848 824 818 712 710 668 614 562 466 443 387 243M 879 854 831 807 726 634 535 479 408 373 326 221 244 153

Brasil Total 931 916 901 876 856 822 792 763 740 686 606 538 459 368H 918 903 878 853 830 800 770 745 732 685 620 549 482 374M 955 940 925 899 881 842 811 780 747 687 593 528 439 362

Chile Total 982 978 974 970 960 955 920 901 877 829 744 698 616 534H 978 974 970 966 958 949 913 897 874 842 754 719 630 550M 987 982 978 974 962 961 925 904 880 817 735 676 605 523

Colombia Total 954 938 923 897 884 856 821 788 754 687 630 563 484 427H 935 920 905 880 870 842 816 776 738 697 641 563 497 436M 960 945 930 915 896 869 825 798 769 679 620 564 472 420

Costa Rica Total 943 928 913 887 872 846 861 859 871 793 731 611 524 357H 939 924 898 873 865 848 843 859 869 811 759 645 566 372M 948 933 918 903 879 844 879 859 874 776 704 581 486 344

Ecuador Total 953 938 923 908 908 898 876 826 788 715 666 579 501 412H 946 931 916 901 913 901 888 852 824 745 712 611 533 422M 960 945 929 914 904 895 866 801 755 686 620 545 469 402

El Salvador Total 821 794 771 743 728 690 623 574 542 461 404 354 280 194H 765 755 753 736 748 705 663 619 585 536 504 406 339 213M 876 832 789 750 710 678 590 539 509 404 319 309 232 180

Guatemala Total 769 711 656 608 559 522 412 384 369 288 256 204 154 117H 724 698 669 648 615 607 485 440 470 311 325 212 189 112M 842 741 653 572 508 440 342 337 278 266 195 197 120 120

Honduras Total 783 748 720 684 667 617 595 515 459 409 324 268 215 139H 707 685 668 643 634 597 576 498 456 437 346 280 232 145M 868 817 775 725 696 634 611 528 462 385 303 257 200 134

Meacutexico Total 960 956 941 926 897 867 840 780 693 641 535 459 371 278H 957 953 937 922 905 883 845 817 716 704 575 484 393 305M 964 960 945 930 889 853 836 747 674 581 501 437 349 254

Nicaragua Total 695 678 661 645 625 602 552 509 460 394 287 237 227 145H 638 620 603 586 598 577 531 533 508 346 358 227 283 123M 771 749 728 708 651 627 570 488 417 434 221 245 167 163

Panamaacute Total 961 945 930 915 898 893 889 882 864 825 744 708 611 505H 955 939 924 909 903 888 889 879 866 825 753 698 606 499M 956 953 937 922 893 897 889 885 862 826 736 719 617 511

Paraguay Total 880 855 831 808 807 783 728 691 595 569 477 424 364 227H 843 819 797 774 797 798 738 713 611 600 489 489 372 256M 922 897 872 847 816 769 719 670 582 537 463 366 358 202

Peruacute Total 950 935 920 894 886 854 776 667 619 525 440 356 280 224H 955 940 925 910 919 900 827 729 695 598 548 450 345 275M 933 918 903 878 853 813 730 612 548 457 340 272 220 174

Repuacuteblica Total 892 867 843 819 810 763 762 716 636 569 478 351 343 231Dominicana H 845 821 798 776 777 730 716 700 636 558 525 379 379 245

M 933 918 892 867 846 794 802 732 636 579 432 328 309 219Uruguay (a) Total 975 971 967 963 971 962 958 946 942 909 862 840 764 641

H 968 964 960 956 965 956 954 947 936 897 851 843 758 639M 983 978 974 970 976 969 962 945 948 919 873 837 769 642

Venezuela Total 947 932 917 902 900 883 871 851 824 784 737 646 568 387H 933 918 903 878 876 860 855 836 820 781 754 675 603 436M 962 958 942 927 923 906 887 866 828 788 720 619 535 347

0 -

4

5 -

9

10 -

14

15 -

19

20 -

24

25 -

29

30 -

34

35 -

39

40 -

44

45 -

49

50 -

54

55 -

59

60 -

64

65 y

maacutes

(a) Soacutelo aacutereas urbanas

Fuente Encuestas deHogares Procesamiento dela CEPAL

52

II Porcentaje de personas de 15 a 19 antildeos que han logrado al menos un nuacutemerode antildeos equivalente a la educacioacuten primaria Area de residencia IngresosPobreza Razaetnia

Paiacutes Aacuterea de Ingresos y pobreza Razalenguaresidencia

Urbano Rural Quintil Quintil Indi- Decil No Originariainferior superior gentes superior originaria

Argentina (a) 966 mdash 946 1000 941 1000 mdash mdashBolivia 927 621 611 950 698 943 889 624Brasil 909 704 740 985 708 988 936 817Chile 976 933 945 990 928 994 971 954Colombia 945 794 856 979 864 991 mdash mdashCosta Rica 929 826 790 957 729 930 mdash mdashEcuador 939 855 847 973 848 971 924 820El Salvador 867 590 531 967 557 975 mdash mdashGuatemala 806 476 363 893 450 931 678 467Honduras 835 549 459 931 546 952 mdash mdashMeacutexico 952 886 839 993 835 990 mdash mdashNicaragua 811 403 401 874 492 944 650 500Panamaacute 967 823 815 987 796 995 942 546Paraguay 900 690 645 977 674 984 892 716Peruacute 942 802 783 975 765 988 905 884Rep Dominicana 883 708 794 940 796 978 mdash mdashUruguay (a) 963 mdash 935 993 860 994 mdash mdashVenezuela (b) mdash mdash 836 970 837 983 mdash mdash

III Indicadores considerados en el monitoreo global de las Metas de Desarrollodel Milenio vinculadas a educacioacuten

Paiacutes Tasa neta de Tasa de supervivencia Tasa de matriacutecula en al quinto grado de analfabetismo adulto

educacioacuten primaria educacioacuten primariaArgentina 100 93 32Bolivia 94 78 146Brasil 97 mdash 131Chile 89 mdash 42Colombia 89 61 84Costa Rica 91 94 44Ecuador 99 78 84El Salvador 89 67 213Guatemala 85 56 315Honduras 87 mdash 250Meacutexico 99 90 88Nicaragua 81 54 335Panamaacute 98 89 81Paraguay 92 77 67Peruacute 100 86 101Rep Dominicana 97 66 163Uruguay 90 89 24Venezuela 92 96 75

(a) Soacutelo aacutereas urbanas

(b) El disentildeo de laencuesta no permite

clasificar seguacuten aacuterea deresidencia

Fuente Encuestas deHogares Procesamiento de

la CEPAL

Fuente UIS - UNESCOInstitute for Statistics

(2004) Global EducationDigest 2004 La tasa neta

de matriacutecula corresponde alantildeo acadeacutemico iniciado en

el 2001 La tasa desupervivencia ha sido

calculada a partir de lainformacioacuten de dicho antildeo

escolar y el precedente Latasa de analfabetismo

corresponde a la proyeccioacutenal antildeo 2000 de la tasa para

la poblacioacuten de 15 y maacutesantildeos hecha por el UIS

Los datos de tasa neta dematriacutecula y tasa de

supervivencia deArgentina Brasil Chile

Meacutexico Paraguay Peruacute yUruguay son provisionales

Estimacioacuten nacional

Estimacioacuten hecha porel UIS

53

IV Otros indicadores usados

Paiacutes Producto Interno Valor del Iacutendice de Porcentaje deBruto per caacutepita Desarrollo Humano poblacioacuten urbana

(USD) 2001 2001 (2000)Argentina 11320 0849 896Bolivia 2300 0672 646Brasil 7360 0777 799Chile 9190 0831 857Colombia 7040 0779 745Costa Rica 9460 0832 504Ecuador 3280 0731 627El Salvador 5260 0719 552Guatemala 4400 0652 394Honduras 2830 0667 482Meacutexico 8430 0800 754Nicaragua 2450 0643 553Panamaacute 5750 0788 576Paraguay 5210 0751 561Peruacute 4570 0752 723Rep Dominicana 7020 0737 602Uruguay 8400 0834 926Venezuela 5670 0775 874

PIB per caacutepita expresadoen doacutelares de los EstadosUnidos de Norteameacuterica(corregidos seguacuten paridadde poder adquisitivo)Tomado de UNDP (2003)Human DevelopmentReport 2003 al igual queel Iacutendice de DesarrolloHumano

Los porcentajes depoblacioacuten urbana sonproyecciones para el antildeo2000 tomadas de CEPAL(1999) BoletiacutenDemograacutefico 63

55

NOTAS

1 Resolucioacuten adoptada el 8 de septiembre de 2000 por la Asamblea General de las Naciones Unidas

2 Para mayores detalles sobre la CINE veacutease el anexo metodoloacutegico El Manual de la CINE puededescargarse dehttpwwwuisunescoorgevphpURL_ID=3813ampURL_DO=DO_TOPICampURL_SECTION=201Actualmente se encuentra en vigencia la revisioacuten de 1997 de esta clasificacioacuten y las referencias aeacutesta seraacuten hechas como CINE 97

3 UNESCO Manual de la CINE 1997 paacuterrafo 45

4 Para mayores detalles sobre las desagregaciones usadas veacutease el anexo metodoloacutegico

5 Valores proyectados para el antildeo 2000 CEPALCELADE (1999) Boletiacuten Demograacutefico 63

6 Para el detalle de estos procedimientos pueden consultarse las notas teacutecnicas del Anuario Esta-diacutestico de Ameacuterica Latina y el Caribe 2002 disponible en httpwwweclaccl

7 La tasa neta de matriacutecula expresa la proporcioacuten de personas que teniendo la edad oficialmenteestablecida para cursar un determinado nivel educativo se encuentra efectivamente cursandodicho nivel Es decir da cuenta de la proporcioacuten de personas que acceden al nivel en cuestioacuten enel rango de edades esperado seguacuten las normas nacionales Este dato corresponde al antildeo acadeacutemi-co iniciado en 2000 ha sido producido por el Instituto de Estadiacutestica de la UNESCO (UIS) y seencuentra publicado en EFA Monitoring Team (2003) Gender and education for all The leap toequality EFA global monitoring report 20034 p 50

8 Veacutease por ejemplo Hicks y Wodon Reaching the Millennium Development Goals in Latin Americapreliminary results en World Bank En breve septiembre 2002 o Burns Mingat y Rakotomalala(2003) Achieving universal primary education by 2015 a chance for every child

9 Esta cifra puede ser comparada con la informacioacuten disponible acerca de las personas que declaranno saber leer y escribir es decir el 11 por ciento de las personas de 15 y maacutes antildeos en estospaiacuteses alrededor de 36 millones de personas UNESCO (2004) Educacioacuten para Todos en AmeacutericaLatina un objetivo a nuestro alcance Informe Regional de Monitoreo EPT 2003 Santiago

10 Soacutelo aacutereas urbanas

11 Soacutelo aacutereas urbanas

12 Se ha procedido a comparar el aporte de cada paiacutes en la poblacioacuten regional sin educacioacuten prima-ria con el correspondiente a la poblacioacuten total Asiacute en una situacioacuten en la que todos los paiacutesestienen un comportamiento similar cabriacutea esperar que la parte de la poblacioacuten regional sin educa-cioacuten primaria que habite en dicho paiacutes sea equivalente a la proporcioacuten que eacuteste aporta a lapoblacioacuten total Sin embargo dadas las disparidades existentes se constata que los paiacuteses tie-nen voluacutemenes de poblacioacuten sin educacioacuten primaria que en algunos casos superan largamente loesperable dada su poblacioacuten

13 Para el anaacutelisis del progreso hacia las metas se han establecido tres umbrales o puntos dereferencia correspondientes al logro de un 80 90 y 95 por ciento de las personas con al menoseducacioacuten primaria completa Estos umbrales se corresponden tambieacuten con los liacutemites usados aefectos de obtener tasas de progreso para las proyecciones

14 Soacutelo aacutereas urbanas

15 Soacutelo aacutereas urbanas

16 Soacutelo aacutereas urbanas

17 Soacutelo aacutereas urbanas

18 Soacutelo aacutereas urbanas

19 Soacutelo aacutereas urbanas

20 Soacutelo aacutereas urbanas

56

21 Soacutelo aacutereas urbanas

22 A efectos de evaluar esta situacioacuten se calcula un iacutendice de paridad seguacuten se detalla en la Guiacuteapara el Lector

23 A efectos de representar la situacioacuten de paridad se ha adoptado que un iacutendice que variacutee en 005puntos alrededor del 1 indica una situacioacuten de paridad o proximidad a eacutesta (aacuterea sombreada en elgraacutefico) uno que se distancie entre este valor y una deacutecima (09 oacute 11) una situacioacuten de ligeradisparidad uno que se aleje hasta 2 deacutecimas (08 oacute 12) de disparidad y uno auacuten maacutes distantecomo de mucha disparidad (menor a 08 oacute mayor a 12)

24 Soacutelo aacutereas urbanas

25 Este acaacutepite se aboca al anaacutelisis seguacuten diferencias relativas en los niveles de ingresos (grupos demayores y menores ingresos) sin considerar la condicioacuten social que estos ingresos definen enteacuterminos de pobreza El siguiente acaacutepite consideraraacute a la poblacioacuten seguacuten su condicioacuten depobreza Noacutetese que la poblacioacuten pobre en un paiacutes dado puede incluir a maacutes de un quintil de lapoblacioacuten total

26 O dichas diferencias han sido ligeras en uno o dos grupos de edad (Argentina Chile y Colombia)

27 A efectos de representar la situacioacuten de paridad se ha adoptado que un iacutendice que variacutee en 005puntos alrededor del 1 indica una situacioacuten de paridad o proximidad a eacutesta uno que se distancieentre este valor y una deacutecima (09 oacute 11) una situacioacuten de ligera disparidad uno que se alejehasta 2 deacutecimas (08 oacute 12) de disparidad y uno auacuten maacutes distante como de mucha disparidad(menor a 08 oacute mayor a 12)

28 Soacutelo aacutereas urbanas

29 Soacutelo aacutereas urbanas

30 Soacutelo aacutereas urbanas

31 A efectos de representar la situacioacuten de paridad se ha adoptado que un iacutendice que variacutee en 005puntos alrededor del 1 indica una situacioacuten de paridad o proximidad a eacutesta uno que se distancieentre este valor y una deacutecima (09 oacute 11) una situacioacuten de ligera disparidad uno que se alejehasta 2 deacutecimas (08 oacute 12) de disparidad y uno auacuten maacutes distante como de mucha disparidad(menor a 08 oacute mayor a 12)

32 El riesgo relativo es calculado mediante la comparacioacuten entre el porcentaje de personas de 15 a19 antildeos sin primaria completa entre aquellas pertenecientes al quintil inferior y el porcentaje depersonas de 15 a 19 antildeos sin primaria completa entre aquellas pertenecientes al quintil superiorMide el incremento de la probabilidad de no culminar la educacioacuten primaria al considerar lapertenencia al quintil inferior en lugar del quintil superior Operativamente es el cociente entreambos porcentajes

33 El particularmente elevado valor observado en Argentina (132) se explica por la praacutecticamenteinexistencia de personas sin educacioacuten primaria completa en el quintil de mayores ingresos Poresta razoacuten no se ha incluido en el anaacutelisis

34 Soacutelo aacutereas urbanas

35 Soacutelo aacutereas urbanas

36 Soacutelo aacutereas urbanas

37 Soacutelo aacutereas urbanas

38 A efectos de representar la situacioacuten de paridad se ha adoptado que un iacutendice que variacutee en 005puntos alrededor del 1 indica una situacioacuten de paridad uno que se distancie entre este valor y unadeacutecima (09 oacute 11) una situacioacuten de ligera disparidad uno que se aleje hasta 2 deacutecimas (08 oacute 12)de disparidad y uno auacuten maacutes distante como de mucha disparidad (menor a 08 oacute mayor a 12)

39 La liacutenea muestra una distribucioacuten hipoteacutetica igualitaria entre zonas urbanas y rurales Mientrasmaacutes distante de dicha liacutenea hacia la zona superior menos equitativa es la distribucioacuten en contrade las aacutereas rurales

57

40 Dado que Chile muestra porcentajes de conclusioacuten de la primaria altos y praacutecticamente paresentre aacutereas urbanas y rurales esta diferencia con el valor esperado tiene que ver con el hecho detratarse de magnitudes menores (67 por ciento de la poblacioacuten rural de 15 a 19 antildeos)

41 El riesgo relativo es calculado mediante la comparacioacuten entre el porcentaje de personas de 15 a19 antildeos sin primaria completa en aacutereas rurales y el porcentaje de personas de 15 a 19 antildeos sinprimaria completa en aacutereas urbanas Mide el incremento de la probabilidad de no culminar laeducacioacuten primaria al considerar la residencia en aacutereas rurales en lugar de aacutereas urbanasOperativamente es el cociente entre ambos porcentajes

42 A efectos de representar la situacioacuten de paridad se ha adoptado que un iacutendice que variacutee en 005puntos alrededor del 1 indica una situacioacuten de paridad uno que se distancie entre este valor y unadeacutecima (09 oacute 11) una situacioacuten de ligera disparidad uno que se aleje hasta 2 deacutecimas (08 oacute 12)de disparidad y uno auacuten maacutes distante como de mucha disparidad (menor a 08 oacute mayor a 12)

43 El riesgo relativo es calculado mediante la comparacioacuten entre el porcentaje de personas de 15 a19 antildeos sin primaria completa en grupos de poblacioacuten originaria y el porcentaje de personas de15 a 19 antildeos sin primaria completa en grupos de poblacioacuten de origen europeo Mide el incremen-to de la probabilidad de no culminar la educacioacuten primaria al considerar la poblacioacuten originaria enlugar de la poblacioacuten de origen europeo Operativamente es el cociente entre ambos porcentajes

44 En el caso de ingresos se ha considerado el iacutendice de paridad entre la poblacioacuten indigente y eldecil superior Noacutetese que en la comparacioacuten entre los quintiles extremos Guatemala NicaraguaEl Salvador Honduras Paraguay y Bolivia tienen iacutendices auacuten maacutes dispares

45 Soacutelo aacutereas urbanas y soacutelo comparaciones por ingresos y geacutenero

46 Soacutelo aacutereas urbanas y soacutelo comparaciones por ingresos y geacutenero

47 Para la elaboracioacuten de esta seccioacuten se ha contado con la colaboracioacuten de Sandra Cusato consul-tora de la UNESCO en el Laboratorio Latinoamericano de Evaluacioacuten de la Calidad de la Educacioacuten(LLECE)

48 UNESCO Manual de la CINE 1997 paacuterrafo 45

49 En adicioacuten a esto la mayor parte de los paiacuteses de la regioacuten cuenta en la actualidad con sistemasdestinados a evaluar de modo regular y mediante el uso de criterios nacionalmente relevantes losniveles de aprendizaje que alcanzan los alumnos Mayores referencias al respecto en httpwwwunescocl y en httpwwwprealorgGTEEindexphp

50 Los tres informes de resultados y el informe teacutecnico pueden ser consultados y descargados enhttpwwwunescocl

51 Organizacioacuten de Cooperacioacuten para el Desarrollo Econoacutemico En wwwoecdorg se puede solicitarinformacioacuten sobre los informes preparados por la OCDE El informe conjunto desarrollado por laOCDE y UNESCO (Literacy Skills for the World of Tomorrow - Further Results from PISA 2000)puede ser consultado y descargado en httpwwwuisunescoorg

52 La definicioacuten de los niveles de desempentildeo se describe en el anexo metodoloacutegico

53 En este terreno resulta particularmente importante prestar atencioacuten a los desafiacuteos que tiene queenfrentar el sistema educativo a fin de atender adecuadamente a poblacioacuten vernaacuteculo-hablante

54 Veacutease UNESCO (2002) Estudio cualitativo de escuelas con resultados destacables en sietepaiacuteses latinoamericanos

55 La definicioacuten de los niveles de desempentildeo se describe en el anexo metodoloacutegico

56 Esta rueda desarrollada entre los antildeos 2000 y 2001 ha puesto el eacutenfasis en los aspectos de lacomunicacioacuten y lenguaje Las siguientes dos ruedas deben prestar particular atencioacuten a los aspec-tos de matemaacuteticas y ciencias Estos paiacuteses tambieacuten participaron del primer estudio del LLECE ysi bien los disentildeos de los estudios son muy diferentes resulta valioso observar ambos resultadosde modo conjunto

57 Soacutelo aacutereas urbanas

58

58 Soacutelo aacutereas urbanas

59 Veacutease Proyecto Regional de Educacioacuten para Ameacuterica Latina y el Caribe Declaracioacuten de LaHabana en httpwwwunescocl

60 A nivel mundial es una de las metas acordadas para el antildeo 2000 en la Conferencia Mundial deEducacioacuten para Todos Jomtien 1990 En Ameacuterica Latina esta es una de las metas del ProyectoPrincipal de Educacioacuten de los Ministros de Educacioacuten aprobado en 1979

61 Para el detalle de este debate veacutease Guadalupe C y Louzano P (2003) Measuring UniversalPrimary completion in Latin America Disponible en httpwwwunescocl

62 La proporcioacuten de personas que teniendo la edad oficial de admisioacuten al sistema efectivamente seha matriculado en el primer grado

63 Esta tasa expresa la magnitud total de entrantes al primer grado (de cualquier edad) como unaproporcioacuten de la poblacioacuten de la edad oficial de admisioacuten Es un indicador del volumen relativo dela poblacioacuten entrante

64 Veacutease httpdevdataworldbankorgedstatssummaryeducationprofilesDgoalPCR_notesdoc estemeacutetodo es usado en Burns Mingat y Rakotomalala (2003) Achieving universal primary educationby 2015 a chance for every child

65 Los autores de esta propuesta antildeaden a la misma una dificultad derivada de la falta de claridadacerca de si debe considerarse como criterio la definicioacuten nacional de educacioacuten primaria (que enmuchos casos es inexistente) o la definicioacuten internacional a partir de la CINE 97 Si bien esteproblema puede ser resuelto esto no permite superar las dificultades intriacutensecas asociadas a usarun indicador de volumen como uno de cobertura

66 Veacutease el Global Education Digest 2003 oacute 2004

67 UNESCO Manual de la CINE 1997 paacuterrafo 45

68 Participaron 13 paiacuteses de Ameacuterica Latina Argentina Bolivia Brasil Chile Colombia Costa RicaCuba Honduras Meacutexico Paraguay Peruacute Repuacuteblica Dominicana y Venezuela Los resultados corres-pondientes a Costa Rica no fueron publicados ldquoporque no fueron entregados de acuerdo a lasexigencias de oportunidad y normalizacioacuten establecidos por el Laboratoriordquo (UNESCO (1998) p 12)

69 Noacutetese que el estudio no pretendioacute establecer juicios sobre la suficiencia de los curriacuteculos respec-to de las necesidades del mundo de hoy Es decir el estudio no informa sobre la calidad de loscurriacuteculos vigentes sino que los asume como marco de referencia

70 Los Estados miembros son Alemania Australia Austria Beacutelgica Canadaacute Dinamarca EspantildeaEstados Unidos Finlandia Francia Grecia Holanda Hungriacutea Irlanda Islandia Italia JapoacutenLuxemburgo Meacutexico Nueva Zelanda Noruega Polonia Portugal Reino Unido Repuacuteblica ChecaRepuacuteblica de Corea Suecia y Suiza Holanda no tiene resultados ya que no obtuvo las tasas departicipacioacuten requeridas

45

Este procedimiento obliga a calcular el indicador uacutenicamente para la poblacioacuten quedada su edad ha tenido la oportunidad de culminar la educacioacuten primaria Por estarazoacuten se calcula para la poblacioacuten mayor de 15 antildeos Sin embargo dado que es posibleobtener esta informacioacuten para toda la poblacioacuten mayor de quince antildeos es tambieacutenposible observar la tendencia histoacuterica del comportamiento del indicador por lo quepuede proceder a proyectar un valor estimado del indicador para la poblacioacuten de menoredad (Veacutease maacutes adelante el detalle del procedimiento usado)Es importante anotar que este procedimiento permite estimar las tasas de conclusioacutenpara cualquier grupo poblacioacuten para el que se cuente con informacioacuten sin que el caacutelcu-lo se vea afectado por las transferencias o migraciones existentesDebe anotarse que en el cuarto taller latinoamericano de estadiacutesticas de la educacioacutendel Instituto de Estadiacutestica de la UNESCO (Quito abril de 2003) los representantesteacutecnicos de los paiacuteses latinoamericanos coincidieron en considerar que este procedi-miento representaba la mejor aproximacioacuten disponible a la fecha aunque resultabanecesario revisar con particular cautela los procedimientos de proyeccioacuten de la probabi-lidad de teacutermino de la primaria para la poblacioacuten de menor edad

bull Dada esta situacioacuten las guiacuteas teacutecnicas elaboradas para el seguimiento de los Objetivosde Desarrollo del Milenio sugieren usar la tasa de supervivencia al quinto grado a la queya se ha hecho referencia la tasa neta de matriacutecula en educacioacuten primaria que dacuenta de la proporcioacuten de personas que estando en edad de estudiar la educacioacutenprimaria se encuentran efectivamente matriculadas en alguacuten programa de este nivelAsimismo sugiere considerar las tasas de analfabetismo absoluto de la poblacioacuten adultaque resultan de eventos censales o muestrales en los que cada persona declara si con-sidera que es capaz de leer y escribir Los valores de estos tres indicadores son incluidosen las tablas de datos anexas

Como ya se sentildealoacute en el contexto de estos esfuerzos por obtener una medidasoacutelida de la conclusioacuten universal de la educacioacuten primaria este informe evaluacutea la situa-cioacuten regional usando la uacuteltima de las opciones presentadas

Asimismo a efectos de asegurar una rigurosa comparacioacuten internacional se defi-ne la primaria en funcioacuten de la adaptacioacuten de los sistemas nacionales a la CINE 97 LaCINE 97 es un esquema de clasificacioacuten de programas educativos en funcioacuten de los conte-nidos u objetivos curriculares que estos buscan Asiacute la CINE 97 define como educacioacutenprimaria (nivel 1 de la Clasificacioacuten) a los programas ldquodestinados a proporcionar a losalumnos una soacutelida educacioacuten baacutesica en lectura escritura y aritmeacutetica junto con conoci-mientos elementales en otras asignaturas como historia geografiacutea ciencias naturalesciencias sociales arte y muacutesicardquo67

En funcioacuten de esta definicioacuten y de los criterios de clasificacioacuten que componen laCINE 97 cada paiacutes ha adaptado su sistema nacional a efectos de su reporte internacionalde informacioacuten estadiacutestica

Los paiacuteses considerados en este informe han clasificado como CINE 1 lo siguiente

46

Tabla 9 Ameacuterica Latina Clasificacioacuten del primer nivel de la CINE 97 porpaiacuteses

Nomenclatura nacional CINE 1Identificador Paiacutes Nivel Duracioacuten Grados

(grados) incluidosAR Argentina Educacioacuten baacutesica 9 6BO Bolivia Educacioacuten primaria 8 6BR Brasil Ensino fundamental 8 4CL Chile Educacioacuten baacutesica 8 6CO Colombia Educacioacuten primaria 5 5CR Costa Rica Educacioacuten baacutesica 9 6EC Ecuador Educacioacuten primaria 6 6SV El Salvador Educacioacuten baacutesica 9 6GT Guatemala Educacioacuten primaria 6 6HN Honduras Educacioacuten baacutesica 9 6MX Meacutexico Educacioacuten baacutesica 9 6NI Nicaragua Educacioacuten primaria 6 6PN Panamaacute Educacioacuten primaria 6 6PY Paraguay Educacioacuten baacutesica 9 6PE Peruacute Educacioacuten primaria 6 6DO Repuacuteblica Dominicana Educacioacuten primaria 8 6UY Uruguay Educacioacuten primaria 6 6VN Venezuela Educacioacuten baacutesica 9 6

Noacutetese que con la excepcioacuten de Brasil (4 antildeos) y Colombia (5 antildeos) en todos losdemaacutes casos se ha considerado educacioacuten primaria a un periacuteodo de 6 antildeos de duracioacuten

La informacioacuten de las encuestas de hogares sobre el porcentaje de personas que haculminado la educacioacuten primaria (es decir que tiene al menos x antildeos de educacioacuten dondex corresponde a la duracioacuten actual de la CINE 1) fue calculada por grupos quinquenales deedad para toda la poblacioacuten de 15 o maacutes antildeos de edad

Lo anterior se explica por lo siguiente para que una persona haya podido culminarla educacioacuten primaria tiene que tener una edad miacutenima que es igual a la edad oficial deingreso a la educacioacuten primaria maacutes los antildeos de duracioacuten de eacutesta En la mayoriacutea de lospaiacuteses de Ameacuterica Latina esto significa que para haber culminado la educacioacuten primariase debe tener el menos entre 12 y 13 antildeos de edad Sin embargo no todas las personasingresan a la educacioacuten primaria a la edad que corresponde oficialmente ni necesariamen-te terminan el ciclo escolar en el nuacutemero exacto de antildeos que eacuteste dura Asiacute es de esperarque las personas tiendan a culminar la primaria a partir de los 12 oacute 13 antildeos de edad porunos pocos antildeos maacutes dado que un atraso escolar muy alto conlleva una alta probabilidadde desercioacuten De esta manera la observacioacuten empiacuterica de la proporcioacuten de personas queculminan la primaria requiere observar a la poblacioacuten mayor de 15 antildeos

Ahora bien las personas que hoy tienen 15 antildeos de edad o maacutes transitaron por laeducacioacuten primaria en el pasado En ese sentido observar lo que pasa con esta poblacioacutenda cuenta de los logros pasados del sistema educativo A mayor la edad de la poblacioacutenmaacutes hacia atraacutes en el tiempo es la observacioacuten del sistema educativo

Asiacute este procedimiento permite mirar con una sola fuente de datos tanto el pasa-do reciente como el pasado maacutes distante del sistema educativo En este sentido cuandocon informacioacuten del antildeo 2002 vemos a la poblacioacuten de 15 y maacutes antildeos organizada porgrupos quinquenales estamos observando los siguientes periacuteodos tiacutepicos en los que di-chas poblaciones cursaron la educacioacuten primaria

Fuente Instituto deEstadiacutestica de la UNESCO

47

Tabla 10 Antildeos en los que tiacutepicamente cursoacute la educacioacuten primaria la poblacioacutende 15 antildeos o maacutes seguacuten grupos quinquenales de edad

Cursoacute la primaria tiacutepicamenteGrupo de edad Desde Hasta

15 - 19 1989 199920 - 24 1984 199425 - 29 1979 198930 - 34 1974 198435 - 39 1969 197940 - 44 1964 197445 - 49 1959 196950 - 54 1954 196455 - 59 1949 195960 - 64 1944 1954

65 y maacutes 1949

De modo anaacutelogo los nintildeos que a 2002 eran menores de quince antildeos cursaraacuten oestaraacuten cursando tiacutepicamente la educacioacuten primaria en los siguientes periacuteodos

Tabla 11 Antildeos en los que tiacutepicamente cursaraacute la educacioacuten primaria lapoblacioacuten menor de 15 antildeos seguacuten grupos quinquenales de edad

Cursoacute la primaria tiacutepicamenteGrupo de edad Desde Hasta

0 - 4 2004 20145 - 9 1999 2009

10 - 14 1994 2004

Por lo anterior si se requiere conocer si el 100 por ciento de los nintildeos culminaraacutela educacioacuten primaria hacia el antildeo 2015 es necesario hacer proyecciones sobre la proba-bilidad de conclusioacuten de los estudios primarios para aquellos que podriacutean culminar sueducacioacuten primaria en los proacuteximos antildeos

El propio procedimiento de trabajo desarrollado permite contar con informacioacutenhistoacuterica que sustente proyecciones de la probabilidad de teacutermino de los estudios para losnintildeos menores de 15 antildeos Sin embargo una proyeccioacuten simple de la tendencia histoacutericano considera ni los esfuerzos en curso para mejorar los sistemas educativos ni toma encuenta que cada vez que uno se va acercando a la meta los esfuerzos marginales reque-ridos son mayores es decir se hace cada vez maacutes difiacutecil mantener el ritmo de progreso

Por esta razoacuten se ha optado por un procedimiento de proyeccioacuten que combina doscriterios en primer lugar la tendencia histoacuterica de cada paiacutes y en segundo lugar laobservacioacuten empiacuterica de las tasas de mejora de la probabilidad de conclusioacuten de la educa-cioacuten primaria una vez que se alcanza el umbral del 80 por ciento observadas en lospropios paiacuteses de la regioacuten

Es decir las tasas de conclusioacuten proyectadas que corresponde a valores inferioresal 80 por ciento son el resultado de usar la tendencia observable en cada paiacutes mientrasque las tasas proyectadas por encima de ese valor se han basado en los promedios de lastasas de mejora entre grupos quinquenales de edad observadas en los paiacuteses que ya hansuperado ese valor A efectos de ajustar las proyecciones se han usado valores diferencia-dos para tasas entre 80 y 90 por ciento entre 90 y 95 por ciento y mayores a 95 por ciento

48

Asiacute la tendencia histoacuterica nacional ha sido calculada como el promedio simple delas variaciones del indicador para los tres uacuteltimos grupos quinquenales de edad observa-dos (15 a 19 vs 10 a 24 y 20 a 24 vs 25 a 29 antildeos) de modo que soacutelo se considere elpasado maacutes reciente

Para los valores por encima de 80 por ciento se calculoacute el promedio simple de lasvariaciones del indicador a nivel de todos los agregados nacionales en tres segmentos 80a 90 por ciento 90 a 95 por ciento y maacutes del 95 por ciento Estas tasas de variacioacuten entregrupos quinquenales de edad fueron usadas para las estimaciones seguacuten corresponda

Las proyecciones han sido realizadas exclusivamente para los valores nacionalestotales y por geacutenero optaacutendose por no replicarlas en el caso de las desagregaciones debidoa las limitaciones originadas en el caraacutecter muestral de la fuente de informacioacuten usada

Niveles de desempentildeo en las pruebas internacionales sobrelogros acadeacutemicos de los estudiantes

NIVELES DE DESEMPENtildeO EN EL ESTUDIO DEL LLECEEn 1997 el Laboratorio Latinoamericano de Evaluacioacuten de la Calidad (LLECE) desa-

rrolloacute el Primer Estudio Internacional Comparativo sobre rendimiento en lenguaje mate-maacuteticas y factores asociados para nintildeos en tercero y cuarto grado de educacioacuten primaria68

Este estudio midioacute el logro de ciertos contenidos curriculares en ambas materias69

Tanto en la prueba de lenguaje como en la de matemaacuteticas se establecieron 3niveles de desempentildeo Estos niveles son inclusivos es decir si un estudiante supera elnivel superior es porque superoacute los niveles inferiores Se establecioacute el 60 por ciento deacierto como criterio para determinar si un alumno logra con eacutexito un determinado nivelAsiacute se considera que un estudiante supera un nivel de competencia si responde correcta-mente el 60 por ciento o maacutes de las preguntas de ese nivel

LenguajeNivel I (lectura literal primaria) Es el nivel maacutes baacutesico y simple de lectura e

implica el reconocimiento de estructuras expliacutecitas del nivel local identificar los actoresde un relato los fragmentos claves en la argumentacioacuten y las relaciones expliacutecitamenteplanteadas

Nivel II (lectura de caraacutecter literal en modo de paraacutefrasis) Este nivel presenta unmayor grado de complejidad en la lectura y requiere una mayor comprensioacuten del sentidodel texto de modo que se pueda expresar el sentido literal del texto en otras palabras

Nivel III (lectura de caraacutecter inferencial) En este nivel se espera que el alumnosea capaz no soacutelo de comprender los textos sino tambieacuten de extraer conclusiones y hacerinferencias a partir de lo leiacutedo

MatemaacuteticasNivel I (matemaacuteticas baacutesicas) Los alumnos son capaces de reconocer superficial-

mente estructuras matemaacuteticas Requiere el manejo de un lenguaje matemaacutetico elementaly habilidades vinculadas a leer y escribir nuacutemeros reconocer figuras geomeacutetricas baacutesicasidentificar patrones simples y realizar operaciones elementales (sumas y restas)

Nivel II (reconocimiento y uso de estructuras matemaacuteticas simples) En este ni-vel los alumnos son capaces de reconocer estructuras matemaacuteticas simples Pueden rea-lizar tanto ejercicios rutinarios de aula como situaciones problemaacuteticas simples que re-quieran realizar las cuatro operaciones baacutesicas

49

Nivel III (reconocimiento y uso de estructuras matemaacuteticas complejas) En estenivel se encuentran quienes son capaces de reconocer estructuras matemaacuteticas complejasPueden abordar situaciones que requieran tanto procedimientos usuales como maacutes elabo-rados para su resolucioacuten

NIVELES DE DESEMPENtildeO EN PISAPISA se aplicoacute entre los antildeos 2000 y 2001 y participaron 43 paiacuteses los 28 paiacuteses

miembros de la OCDE70 maacutes Brasil Federacioacuten Rusa Liechtenstein y Letonia AlbaniaArgentina Bulgaria Chile Hong Kong Indonesia Israel Macedonia Peruacute Rumania yTailandia

Para interpretar los resultados PISA establecioacute 5 niveles de desempentildeo para lectu-ra Estos niveles estaacuten asociados a ciertos procesos y tareas con distintos grados de dificul-tad Para realizar una tarea especiacutefica en lectura la dificultad del trabajo a realizar por elalumno va desde lo maacutes sencillo (nivel 1) a lo maacutes complejo diverso y difiacutecil (nivel 5)

Nivel 1 Los estudiantes son capaces soacutelo de completar las tareas menos comple-jas como identificar una unidad singular de informacioacuten identificar el tema principal deun texto o hacer conexiones simples con el conocimiento diario

Nivel 2 Los estudiantes son capaces de realizar tareas baacutesicas como localizarinformacioacuten directa hacer inferencias de poca dificultad encontrar el significado de par-tes definidas de un texto y usar alguacuten conocimiento para entenderlo

Nivel 3 Los estudiantes son capaces de realizar tareas de complejidad moderadacomo localizar diversas unidades de informacioacuten asociar distintas partes de un texto yrelacionar textos con conocimiento con los cuales estaacuten familiarizados

Nivel 4 Los estudiantes son capaces de realizar tareas maacutes complejas como loca-lizar informacioacuten escondida construir significados desde matices de lenguaje y evaluarcriacuteticamente un texto

Nivel 5 Los estudiantes son capaces de completar tareas sofisticadas en lecturapueden manejar la informacioacuten que se presenta en textos con los que no estaacuten familiariza-dos muestran comprensioacuten detallada de textos complejos y deducen queacute informacioacuten esrelevante a la tarea evaluacutean criacuteticamente y establecen hipoacutetesis con la capacidad de recu-rrir a conocimientos y conceptos especializados que pueden ser contra las expectativas

51

ANEXO DE DATOS

I Porcentaje de personas con al menos educacioacuten primaria completa(proyecciones en cursivas para los menores de 15 antildeos) Total y por sexo

Grupo etario

Total Total 936 921 906 881 864 837 806 767 728 675 598 530 458 373H 934 919 893 868 857 834 802 774 738 694 626 551 482 386M 950 935 920 894 872 840 809 761 720 657 572 510 436 364

Argentina (a) Total 978 974 970 966 975 971 959 940 925 899 856 827 810 737H 970 966 962 958 968 967 950 946 916 890 856 821 834 769M 986 982 978 974 981 976 968 934 933 906 855 832 789 716

Bolivia Total 888 863 839 816 770 671 618 567 504 469 398 334 314 194H 898 872 848 824 818 712 710 668 614 562 466 443 387 243M 879 854 831 807 726 634 535 479 408 373 326 221 244 153

Brasil Total 931 916 901 876 856 822 792 763 740 686 606 538 459 368H 918 903 878 853 830 800 770 745 732 685 620 549 482 374M 955 940 925 899 881 842 811 780 747 687 593 528 439 362

Chile Total 982 978 974 970 960 955 920 901 877 829 744 698 616 534H 978 974 970 966 958 949 913 897 874 842 754 719 630 550M 987 982 978 974 962 961 925 904 880 817 735 676 605 523

Colombia Total 954 938 923 897 884 856 821 788 754 687 630 563 484 427H 935 920 905 880 870 842 816 776 738 697 641 563 497 436M 960 945 930 915 896 869 825 798 769 679 620 564 472 420

Costa Rica Total 943 928 913 887 872 846 861 859 871 793 731 611 524 357H 939 924 898 873 865 848 843 859 869 811 759 645 566 372M 948 933 918 903 879 844 879 859 874 776 704 581 486 344

Ecuador Total 953 938 923 908 908 898 876 826 788 715 666 579 501 412H 946 931 916 901 913 901 888 852 824 745 712 611 533 422M 960 945 929 914 904 895 866 801 755 686 620 545 469 402

El Salvador Total 821 794 771 743 728 690 623 574 542 461 404 354 280 194H 765 755 753 736 748 705 663 619 585 536 504 406 339 213M 876 832 789 750 710 678 590 539 509 404 319 309 232 180

Guatemala Total 769 711 656 608 559 522 412 384 369 288 256 204 154 117H 724 698 669 648 615 607 485 440 470 311 325 212 189 112M 842 741 653 572 508 440 342 337 278 266 195 197 120 120

Honduras Total 783 748 720 684 667 617 595 515 459 409 324 268 215 139H 707 685 668 643 634 597 576 498 456 437 346 280 232 145M 868 817 775 725 696 634 611 528 462 385 303 257 200 134

Meacutexico Total 960 956 941 926 897 867 840 780 693 641 535 459 371 278H 957 953 937 922 905 883 845 817 716 704 575 484 393 305M 964 960 945 930 889 853 836 747 674 581 501 437 349 254

Nicaragua Total 695 678 661 645 625 602 552 509 460 394 287 237 227 145H 638 620 603 586 598 577 531 533 508 346 358 227 283 123M 771 749 728 708 651 627 570 488 417 434 221 245 167 163

Panamaacute Total 961 945 930 915 898 893 889 882 864 825 744 708 611 505H 955 939 924 909 903 888 889 879 866 825 753 698 606 499M 956 953 937 922 893 897 889 885 862 826 736 719 617 511

Paraguay Total 880 855 831 808 807 783 728 691 595 569 477 424 364 227H 843 819 797 774 797 798 738 713 611 600 489 489 372 256M 922 897 872 847 816 769 719 670 582 537 463 366 358 202

Peruacute Total 950 935 920 894 886 854 776 667 619 525 440 356 280 224H 955 940 925 910 919 900 827 729 695 598 548 450 345 275M 933 918 903 878 853 813 730 612 548 457 340 272 220 174

Repuacuteblica Total 892 867 843 819 810 763 762 716 636 569 478 351 343 231Dominicana H 845 821 798 776 777 730 716 700 636 558 525 379 379 245

M 933 918 892 867 846 794 802 732 636 579 432 328 309 219Uruguay (a) Total 975 971 967 963 971 962 958 946 942 909 862 840 764 641

H 968 964 960 956 965 956 954 947 936 897 851 843 758 639M 983 978 974 970 976 969 962 945 948 919 873 837 769 642

Venezuela Total 947 932 917 902 900 883 871 851 824 784 737 646 568 387H 933 918 903 878 876 860 855 836 820 781 754 675 603 436M 962 958 942 927 923 906 887 866 828 788 720 619 535 347

0 -

4

5 -

9

10 -

14

15 -

19

20 -

24

25 -

29

30 -

34

35 -

39

40 -

44

45 -

49

50 -

54

55 -

59

60 -

64

65 y

maacutes

(a) Soacutelo aacutereas urbanas

Fuente Encuestas deHogares Procesamiento dela CEPAL

52

II Porcentaje de personas de 15 a 19 antildeos que han logrado al menos un nuacutemerode antildeos equivalente a la educacioacuten primaria Area de residencia IngresosPobreza Razaetnia

Paiacutes Aacuterea de Ingresos y pobreza Razalenguaresidencia

Urbano Rural Quintil Quintil Indi- Decil No Originariainferior superior gentes superior originaria

Argentina (a) 966 mdash 946 1000 941 1000 mdash mdashBolivia 927 621 611 950 698 943 889 624Brasil 909 704 740 985 708 988 936 817Chile 976 933 945 990 928 994 971 954Colombia 945 794 856 979 864 991 mdash mdashCosta Rica 929 826 790 957 729 930 mdash mdashEcuador 939 855 847 973 848 971 924 820El Salvador 867 590 531 967 557 975 mdash mdashGuatemala 806 476 363 893 450 931 678 467Honduras 835 549 459 931 546 952 mdash mdashMeacutexico 952 886 839 993 835 990 mdash mdashNicaragua 811 403 401 874 492 944 650 500Panamaacute 967 823 815 987 796 995 942 546Paraguay 900 690 645 977 674 984 892 716Peruacute 942 802 783 975 765 988 905 884Rep Dominicana 883 708 794 940 796 978 mdash mdashUruguay (a) 963 mdash 935 993 860 994 mdash mdashVenezuela (b) mdash mdash 836 970 837 983 mdash mdash

III Indicadores considerados en el monitoreo global de las Metas de Desarrollodel Milenio vinculadas a educacioacuten

Paiacutes Tasa neta de Tasa de supervivencia Tasa de matriacutecula en al quinto grado de analfabetismo adulto

educacioacuten primaria educacioacuten primariaArgentina 100 93 32Bolivia 94 78 146Brasil 97 mdash 131Chile 89 mdash 42Colombia 89 61 84Costa Rica 91 94 44Ecuador 99 78 84El Salvador 89 67 213Guatemala 85 56 315Honduras 87 mdash 250Meacutexico 99 90 88Nicaragua 81 54 335Panamaacute 98 89 81Paraguay 92 77 67Peruacute 100 86 101Rep Dominicana 97 66 163Uruguay 90 89 24Venezuela 92 96 75

(a) Soacutelo aacutereas urbanas

(b) El disentildeo de laencuesta no permite

clasificar seguacuten aacuterea deresidencia

Fuente Encuestas deHogares Procesamiento de

la CEPAL

Fuente UIS - UNESCOInstitute for Statistics

(2004) Global EducationDigest 2004 La tasa neta

de matriacutecula corresponde alantildeo acadeacutemico iniciado en

el 2001 La tasa desupervivencia ha sido

calculada a partir de lainformacioacuten de dicho antildeo

escolar y el precedente Latasa de analfabetismo

corresponde a la proyeccioacutenal antildeo 2000 de la tasa para

la poblacioacuten de 15 y maacutesantildeos hecha por el UIS

Los datos de tasa neta dematriacutecula y tasa de

supervivencia deArgentina Brasil Chile

Meacutexico Paraguay Peruacute yUruguay son provisionales

Estimacioacuten nacional

Estimacioacuten hecha porel UIS

53

IV Otros indicadores usados

Paiacutes Producto Interno Valor del Iacutendice de Porcentaje deBruto per caacutepita Desarrollo Humano poblacioacuten urbana

(USD) 2001 2001 (2000)Argentina 11320 0849 896Bolivia 2300 0672 646Brasil 7360 0777 799Chile 9190 0831 857Colombia 7040 0779 745Costa Rica 9460 0832 504Ecuador 3280 0731 627El Salvador 5260 0719 552Guatemala 4400 0652 394Honduras 2830 0667 482Meacutexico 8430 0800 754Nicaragua 2450 0643 553Panamaacute 5750 0788 576Paraguay 5210 0751 561Peruacute 4570 0752 723Rep Dominicana 7020 0737 602Uruguay 8400 0834 926Venezuela 5670 0775 874

PIB per caacutepita expresadoen doacutelares de los EstadosUnidos de Norteameacuterica(corregidos seguacuten paridadde poder adquisitivo)Tomado de UNDP (2003)Human DevelopmentReport 2003 al igual queel Iacutendice de DesarrolloHumano

Los porcentajes depoblacioacuten urbana sonproyecciones para el antildeo2000 tomadas de CEPAL(1999) BoletiacutenDemograacutefico 63

55

NOTAS

1 Resolucioacuten adoptada el 8 de septiembre de 2000 por la Asamblea General de las Naciones Unidas

2 Para mayores detalles sobre la CINE veacutease el anexo metodoloacutegico El Manual de la CINE puededescargarse dehttpwwwuisunescoorgevphpURL_ID=3813ampURL_DO=DO_TOPICampURL_SECTION=201Actualmente se encuentra en vigencia la revisioacuten de 1997 de esta clasificacioacuten y las referencias aeacutesta seraacuten hechas como CINE 97

3 UNESCO Manual de la CINE 1997 paacuterrafo 45

4 Para mayores detalles sobre las desagregaciones usadas veacutease el anexo metodoloacutegico

5 Valores proyectados para el antildeo 2000 CEPALCELADE (1999) Boletiacuten Demograacutefico 63

6 Para el detalle de estos procedimientos pueden consultarse las notas teacutecnicas del Anuario Esta-diacutestico de Ameacuterica Latina y el Caribe 2002 disponible en httpwwweclaccl

7 La tasa neta de matriacutecula expresa la proporcioacuten de personas que teniendo la edad oficialmenteestablecida para cursar un determinado nivel educativo se encuentra efectivamente cursandodicho nivel Es decir da cuenta de la proporcioacuten de personas que acceden al nivel en cuestioacuten enel rango de edades esperado seguacuten las normas nacionales Este dato corresponde al antildeo acadeacutemi-co iniciado en 2000 ha sido producido por el Instituto de Estadiacutestica de la UNESCO (UIS) y seencuentra publicado en EFA Monitoring Team (2003) Gender and education for all The leap toequality EFA global monitoring report 20034 p 50

8 Veacutease por ejemplo Hicks y Wodon Reaching the Millennium Development Goals in Latin Americapreliminary results en World Bank En breve septiembre 2002 o Burns Mingat y Rakotomalala(2003) Achieving universal primary education by 2015 a chance for every child

9 Esta cifra puede ser comparada con la informacioacuten disponible acerca de las personas que declaranno saber leer y escribir es decir el 11 por ciento de las personas de 15 y maacutes antildeos en estospaiacuteses alrededor de 36 millones de personas UNESCO (2004) Educacioacuten para Todos en AmeacutericaLatina un objetivo a nuestro alcance Informe Regional de Monitoreo EPT 2003 Santiago

10 Soacutelo aacutereas urbanas

11 Soacutelo aacutereas urbanas

12 Se ha procedido a comparar el aporte de cada paiacutes en la poblacioacuten regional sin educacioacuten prima-ria con el correspondiente a la poblacioacuten total Asiacute en una situacioacuten en la que todos los paiacutesestienen un comportamiento similar cabriacutea esperar que la parte de la poblacioacuten regional sin educa-cioacuten primaria que habite en dicho paiacutes sea equivalente a la proporcioacuten que eacuteste aporta a lapoblacioacuten total Sin embargo dadas las disparidades existentes se constata que los paiacuteses tie-nen voluacutemenes de poblacioacuten sin educacioacuten primaria que en algunos casos superan largamente loesperable dada su poblacioacuten

13 Para el anaacutelisis del progreso hacia las metas se han establecido tres umbrales o puntos dereferencia correspondientes al logro de un 80 90 y 95 por ciento de las personas con al menoseducacioacuten primaria completa Estos umbrales se corresponden tambieacuten con los liacutemites usados aefectos de obtener tasas de progreso para las proyecciones

14 Soacutelo aacutereas urbanas

15 Soacutelo aacutereas urbanas

16 Soacutelo aacutereas urbanas

17 Soacutelo aacutereas urbanas

18 Soacutelo aacutereas urbanas

19 Soacutelo aacutereas urbanas

20 Soacutelo aacutereas urbanas

56

21 Soacutelo aacutereas urbanas

22 A efectos de evaluar esta situacioacuten se calcula un iacutendice de paridad seguacuten se detalla en la Guiacuteapara el Lector

23 A efectos de representar la situacioacuten de paridad se ha adoptado que un iacutendice que variacutee en 005puntos alrededor del 1 indica una situacioacuten de paridad o proximidad a eacutesta (aacuterea sombreada en elgraacutefico) uno que se distancie entre este valor y una deacutecima (09 oacute 11) una situacioacuten de ligeradisparidad uno que se aleje hasta 2 deacutecimas (08 oacute 12) de disparidad y uno auacuten maacutes distantecomo de mucha disparidad (menor a 08 oacute mayor a 12)

24 Soacutelo aacutereas urbanas

25 Este acaacutepite se aboca al anaacutelisis seguacuten diferencias relativas en los niveles de ingresos (grupos demayores y menores ingresos) sin considerar la condicioacuten social que estos ingresos definen enteacuterminos de pobreza El siguiente acaacutepite consideraraacute a la poblacioacuten seguacuten su condicioacuten depobreza Noacutetese que la poblacioacuten pobre en un paiacutes dado puede incluir a maacutes de un quintil de lapoblacioacuten total

26 O dichas diferencias han sido ligeras en uno o dos grupos de edad (Argentina Chile y Colombia)

27 A efectos de representar la situacioacuten de paridad se ha adoptado que un iacutendice que variacutee en 005puntos alrededor del 1 indica una situacioacuten de paridad o proximidad a eacutesta uno que se distancieentre este valor y una deacutecima (09 oacute 11) una situacioacuten de ligera disparidad uno que se alejehasta 2 deacutecimas (08 oacute 12) de disparidad y uno auacuten maacutes distante como de mucha disparidad(menor a 08 oacute mayor a 12)

28 Soacutelo aacutereas urbanas

29 Soacutelo aacutereas urbanas

30 Soacutelo aacutereas urbanas

31 A efectos de representar la situacioacuten de paridad se ha adoptado que un iacutendice que variacutee en 005puntos alrededor del 1 indica una situacioacuten de paridad o proximidad a eacutesta uno que se distancieentre este valor y una deacutecima (09 oacute 11) una situacioacuten de ligera disparidad uno que se alejehasta 2 deacutecimas (08 oacute 12) de disparidad y uno auacuten maacutes distante como de mucha disparidad(menor a 08 oacute mayor a 12)

32 El riesgo relativo es calculado mediante la comparacioacuten entre el porcentaje de personas de 15 a19 antildeos sin primaria completa entre aquellas pertenecientes al quintil inferior y el porcentaje depersonas de 15 a 19 antildeos sin primaria completa entre aquellas pertenecientes al quintil superiorMide el incremento de la probabilidad de no culminar la educacioacuten primaria al considerar lapertenencia al quintil inferior en lugar del quintil superior Operativamente es el cociente entreambos porcentajes

33 El particularmente elevado valor observado en Argentina (132) se explica por la praacutecticamenteinexistencia de personas sin educacioacuten primaria completa en el quintil de mayores ingresos Poresta razoacuten no se ha incluido en el anaacutelisis

34 Soacutelo aacutereas urbanas

35 Soacutelo aacutereas urbanas

36 Soacutelo aacutereas urbanas

37 Soacutelo aacutereas urbanas

38 A efectos de representar la situacioacuten de paridad se ha adoptado que un iacutendice que variacutee en 005puntos alrededor del 1 indica una situacioacuten de paridad uno que se distancie entre este valor y unadeacutecima (09 oacute 11) una situacioacuten de ligera disparidad uno que se aleje hasta 2 deacutecimas (08 oacute 12)de disparidad y uno auacuten maacutes distante como de mucha disparidad (menor a 08 oacute mayor a 12)

39 La liacutenea muestra una distribucioacuten hipoteacutetica igualitaria entre zonas urbanas y rurales Mientrasmaacutes distante de dicha liacutenea hacia la zona superior menos equitativa es la distribucioacuten en contrade las aacutereas rurales

57

40 Dado que Chile muestra porcentajes de conclusioacuten de la primaria altos y praacutecticamente paresentre aacutereas urbanas y rurales esta diferencia con el valor esperado tiene que ver con el hecho detratarse de magnitudes menores (67 por ciento de la poblacioacuten rural de 15 a 19 antildeos)

41 El riesgo relativo es calculado mediante la comparacioacuten entre el porcentaje de personas de 15 a19 antildeos sin primaria completa en aacutereas rurales y el porcentaje de personas de 15 a 19 antildeos sinprimaria completa en aacutereas urbanas Mide el incremento de la probabilidad de no culminar laeducacioacuten primaria al considerar la residencia en aacutereas rurales en lugar de aacutereas urbanasOperativamente es el cociente entre ambos porcentajes

42 A efectos de representar la situacioacuten de paridad se ha adoptado que un iacutendice que variacutee en 005puntos alrededor del 1 indica una situacioacuten de paridad uno que se distancie entre este valor y unadeacutecima (09 oacute 11) una situacioacuten de ligera disparidad uno que se aleje hasta 2 deacutecimas (08 oacute 12)de disparidad y uno auacuten maacutes distante como de mucha disparidad (menor a 08 oacute mayor a 12)

43 El riesgo relativo es calculado mediante la comparacioacuten entre el porcentaje de personas de 15 a19 antildeos sin primaria completa en grupos de poblacioacuten originaria y el porcentaje de personas de15 a 19 antildeos sin primaria completa en grupos de poblacioacuten de origen europeo Mide el incremen-to de la probabilidad de no culminar la educacioacuten primaria al considerar la poblacioacuten originaria enlugar de la poblacioacuten de origen europeo Operativamente es el cociente entre ambos porcentajes

44 En el caso de ingresos se ha considerado el iacutendice de paridad entre la poblacioacuten indigente y eldecil superior Noacutetese que en la comparacioacuten entre los quintiles extremos Guatemala NicaraguaEl Salvador Honduras Paraguay y Bolivia tienen iacutendices auacuten maacutes dispares

45 Soacutelo aacutereas urbanas y soacutelo comparaciones por ingresos y geacutenero

46 Soacutelo aacutereas urbanas y soacutelo comparaciones por ingresos y geacutenero

47 Para la elaboracioacuten de esta seccioacuten se ha contado con la colaboracioacuten de Sandra Cusato consul-tora de la UNESCO en el Laboratorio Latinoamericano de Evaluacioacuten de la Calidad de la Educacioacuten(LLECE)

48 UNESCO Manual de la CINE 1997 paacuterrafo 45

49 En adicioacuten a esto la mayor parte de los paiacuteses de la regioacuten cuenta en la actualidad con sistemasdestinados a evaluar de modo regular y mediante el uso de criterios nacionalmente relevantes losniveles de aprendizaje que alcanzan los alumnos Mayores referencias al respecto en httpwwwunescocl y en httpwwwprealorgGTEEindexphp

50 Los tres informes de resultados y el informe teacutecnico pueden ser consultados y descargados enhttpwwwunescocl

51 Organizacioacuten de Cooperacioacuten para el Desarrollo Econoacutemico En wwwoecdorg se puede solicitarinformacioacuten sobre los informes preparados por la OCDE El informe conjunto desarrollado por laOCDE y UNESCO (Literacy Skills for the World of Tomorrow - Further Results from PISA 2000)puede ser consultado y descargado en httpwwwuisunescoorg

52 La definicioacuten de los niveles de desempentildeo se describe en el anexo metodoloacutegico

53 En este terreno resulta particularmente importante prestar atencioacuten a los desafiacuteos que tiene queenfrentar el sistema educativo a fin de atender adecuadamente a poblacioacuten vernaacuteculo-hablante

54 Veacutease UNESCO (2002) Estudio cualitativo de escuelas con resultados destacables en sietepaiacuteses latinoamericanos

55 La definicioacuten de los niveles de desempentildeo se describe en el anexo metodoloacutegico

56 Esta rueda desarrollada entre los antildeos 2000 y 2001 ha puesto el eacutenfasis en los aspectos de lacomunicacioacuten y lenguaje Las siguientes dos ruedas deben prestar particular atencioacuten a los aspec-tos de matemaacuteticas y ciencias Estos paiacuteses tambieacuten participaron del primer estudio del LLECE ysi bien los disentildeos de los estudios son muy diferentes resulta valioso observar ambos resultadosde modo conjunto

57 Soacutelo aacutereas urbanas

58

58 Soacutelo aacutereas urbanas

59 Veacutease Proyecto Regional de Educacioacuten para Ameacuterica Latina y el Caribe Declaracioacuten de LaHabana en httpwwwunescocl

60 A nivel mundial es una de las metas acordadas para el antildeo 2000 en la Conferencia Mundial deEducacioacuten para Todos Jomtien 1990 En Ameacuterica Latina esta es una de las metas del ProyectoPrincipal de Educacioacuten de los Ministros de Educacioacuten aprobado en 1979

61 Para el detalle de este debate veacutease Guadalupe C y Louzano P (2003) Measuring UniversalPrimary completion in Latin America Disponible en httpwwwunescocl

62 La proporcioacuten de personas que teniendo la edad oficial de admisioacuten al sistema efectivamente seha matriculado en el primer grado

63 Esta tasa expresa la magnitud total de entrantes al primer grado (de cualquier edad) como unaproporcioacuten de la poblacioacuten de la edad oficial de admisioacuten Es un indicador del volumen relativo dela poblacioacuten entrante

64 Veacutease httpdevdataworldbankorgedstatssummaryeducationprofilesDgoalPCR_notesdoc estemeacutetodo es usado en Burns Mingat y Rakotomalala (2003) Achieving universal primary educationby 2015 a chance for every child

65 Los autores de esta propuesta antildeaden a la misma una dificultad derivada de la falta de claridadacerca de si debe considerarse como criterio la definicioacuten nacional de educacioacuten primaria (que enmuchos casos es inexistente) o la definicioacuten internacional a partir de la CINE 97 Si bien esteproblema puede ser resuelto esto no permite superar las dificultades intriacutensecas asociadas a usarun indicador de volumen como uno de cobertura

66 Veacutease el Global Education Digest 2003 oacute 2004

67 UNESCO Manual de la CINE 1997 paacuterrafo 45

68 Participaron 13 paiacuteses de Ameacuterica Latina Argentina Bolivia Brasil Chile Colombia Costa RicaCuba Honduras Meacutexico Paraguay Peruacute Repuacuteblica Dominicana y Venezuela Los resultados corres-pondientes a Costa Rica no fueron publicados ldquoporque no fueron entregados de acuerdo a lasexigencias de oportunidad y normalizacioacuten establecidos por el Laboratoriordquo (UNESCO (1998) p 12)

69 Noacutetese que el estudio no pretendioacute establecer juicios sobre la suficiencia de los curriacuteculos respec-to de las necesidades del mundo de hoy Es decir el estudio no informa sobre la calidad de loscurriacuteculos vigentes sino que los asume como marco de referencia

70 Los Estados miembros son Alemania Australia Austria Beacutelgica Canadaacute Dinamarca EspantildeaEstados Unidos Finlandia Francia Grecia Holanda Hungriacutea Irlanda Islandia Italia JapoacutenLuxemburgo Meacutexico Nueva Zelanda Noruega Polonia Portugal Reino Unido Repuacuteblica ChecaRepuacuteblica de Corea Suecia y Suiza Holanda no tiene resultados ya que no obtuvo las tasas departicipacioacuten requeridas

46

Tabla 9 Ameacuterica Latina Clasificacioacuten del primer nivel de la CINE 97 porpaiacuteses

Nomenclatura nacional CINE 1Identificador Paiacutes Nivel Duracioacuten Grados

(grados) incluidosAR Argentina Educacioacuten baacutesica 9 6BO Bolivia Educacioacuten primaria 8 6BR Brasil Ensino fundamental 8 4CL Chile Educacioacuten baacutesica 8 6CO Colombia Educacioacuten primaria 5 5CR Costa Rica Educacioacuten baacutesica 9 6EC Ecuador Educacioacuten primaria 6 6SV El Salvador Educacioacuten baacutesica 9 6GT Guatemala Educacioacuten primaria 6 6HN Honduras Educacioacuten baacutesica 9 6MX Meacutexico Educacioacuten baacutesica 9 6NI Nicaragua Educacioacuten primaria 6 6PN Panamaacute Educacioacuten primaria 6 6PY Paraguay Educacioacuten baacutesica 9 6PE Peruacute Educacioacuten primaria 6 6DO Repuacuteblica Dominicana Educacioacuten primaria 8 6UY Uruguay Educacioacuten primaria 6 6VN Venezuela Educacioacuten baacutesica 9 6

Noacutetese que con la excepcioacuten de Brasil (4 antildeos) y Colombia (5 antildeos) en todos losdemaacutes casos se ha considerado educacioacuten primaria a un periacuteodo de 6 antildeos de duracioacuten

La informacioacuten de las encuestas de hogares sobre el porcentaje de personas que haculminado la educacioacuten primaria (es decir que tiene al menos x antildeos de educacioacuten dondex corresponde a la duracioacuten actual de la CINE 1) fue calculada por grupos quinquenales deedad para toda la poblacioacuten de 15 o maacutes antildeos de edad

Lo anterior se explica por lo siguiente para que una persona haya podido culminarla educacioacuten primaria tiene que tener una edad miacutenima que es igual a la edad oficial deingreso a la educacioacuten primaria maacutes los antildeos de duracioacuten de eacutesta En la mayoriacutea de lospaiacuteses de Ameacuterica Latina esto significa que para haber culminado la educacioacuten primariase debe tener el menos entre 12 y 13 antildeos de edad Sin embargo no todas las personasingresan a la educacioacuten primaria a la edad que corresponde oficialmente ni necesariamen-te terminan el ciclo escolar en el nuacutemero exacto de antildeos que eacuteste dura Asiacute es de esperarque las personas tiendan a culminar la primaria a partir de los 12 oacute 13 antildeos de edad porunos pocos antildeos maacutes dado que un atraso escolar muy alto conlleva una alta probabilidadde desercioacuten De esta manera la observacioacuten empiacuterica de la proporcioacuten de personas queculminan la primaria requiere observar a la poblacioacuten mayor de 15 antildeos

Ahora bien las personas que hoy tienen 15 antildeos de edad o maacutes transitaron por laeducacioacuten primaria en el pasado En ese sentido observar lo que pasa con esta poblacioacutenda cuenta de los logros pasados del sistema educativo A mayor la edad de la poblacioacutenmaacutes hacia atraacutes en el tiempo es la observacioacuten del sistema educativo

Asiacute este procedimiento permite mirar con una sola fuente de datos tanto el pasa-do reciente como el pasado maacutes distante del sistema educativo En este sentido cuandocon informacioacuten del antildeo 2002 vemos a la poblacioacuten de 15 y maacutes antildeos organizada porgrupos quinquenales estamos observando los siguientes periacuteodos tiacutepicos en los que di-chas poblaciones cursaron la educacioacuten primaria

Fuente Instituto deEstadiacutestica de la UNESCO

47

Tabla 10 Antildeos en los que tiacutepicamente cursoacute la educacioacuten primaria la poblacioacutende 15 antildeos o maacutes seguacuten grupos quinquenales de edad

Cursoacute la primaria tiacutepicamenteGrupo de edad Desde Hasta

15 - 19 1989 199920 - 24 1984 199425 - 29 1979 198930 - 34 1974 198435 - 39 1969 197940 - 44 1964 197445 - 49 1959 196950 - 54 1954 196455 - 59 1949 195960 - 64 1944 1954

65 y maacutes 1949

De modo anaacutelogo los nintildeos que a 2002 eran menores de quince antildeos cursaraacuten oestaraacuten cursando tiacutepicamente la educacioacuten primaria en los siguientes periacuteodos

Tabla 11 Antildeos en los que tiacutepicamente cursaraacute la educacioacuten primaria lapoblacioacuten menor de 15 antildeos seguacuten grupos quinquenales de edad

Cursoacute la primaria tiacutepicamenteGrupo de edad Desde Hasta

0 - 4 2004 20145 - 9 1999 2009

10 - 14 1994 2004

Por lo anterior si se requiere conocer si el 100 por ciento de los nintildeos culminaraacutela educacioacuten primaria hacia el antildeo 2015 es necesario hacer proyecciones sobre la proba-bilidad de conclusioacuten de los estudios primarios para aquellos que podriacutean culminar sueducacioacuten primaria en los proacuteximos antildeos

El propio procedimiento de trabajo desarrollado permite contar con informacioacutenhistoacuterica que sustente proyecciones de la probabilidad de teacutermino de los estudios para losnintildeos menores de 15 antildeos Sin embargo una proyeccioacuten simple de la tendencia histoacutericano considera ni los esfuerzos en curso para mejorar los sistemas educativos ni toma encuenta que cada vez que uno se va acercando a la meta los esfuerzos marginales reque-ridos son mayores es decir se hace cada vez maacutes difiacutecil mantener el ritmo de progreso

Por esta razoacuten se ha optado por un procedimiento de proyeccioacuten que combina doscriterios en primer lugar la tendencia histoacuterica de cada paiacutes y en segundo lugar laobservacioacuten empiacuterica de las tasas de mejora de la probabilidad de conclusioacuten de la educa-cioacuten primaria una vez que se alcanza el umbral del 80 por ciento observadas en lospropios paiacuteses de la regioacuten

Es decir las tasas de conclusioacuten proyectadas que corresponde a valores inferioresal 80 por ciento son el resultado de usar la tendencia observable en cada paiacutes mientrasque las tasas proyectadas por encima de ese valor se han basado en los promedios de lastasas de mejora entre grupos quinquenales de edad observadas en los paiacuteses que ya hansuperado ese valor A efectos de ajustar las proyecciones se han usado valores diferencia-dos para tasas entre 80 y 90 por ciento entre 90 y 95 por ciento y mayores a 95 por ciento

48

Asiacute la tendencia histoacuterica nacional ha sido calculada como el promedio simple delas variaciones del indicador para los tres uacuteltimos grupos quinquenales de edad observa-dos (15 a 19 vs 10 a 24 y 20 a 24 vs 25 a 29 antildeos) de modo que soacutelo se considere elpasado maacutes reciente

Para los valores por encima de 80 por ciento se calculoacute el promedio simple de lasvariaciones del indicador a nivel de todos los agregados nacionales en tres segmentos 80a 90 por ciento 90 a 95 por ciento y maacutes del 95 por ciento Estas tasas de variacioacuten entregrupos quinquenales de edad fueron usadas para las estimaciones seguacuten corresponda

Las proyecciones han sido realizadas exclusivamente para los valores nacionalestotales y por geacutenero optaacutendose por no replicarlas en el caso de las desagregaciones debidoa las limitaciones originadas en el caraacutecter muestral de la fuente de informacioacuten usada

Niveles de desempentildeo en las pruebas internacionales sobrelogros acadeacutemicos de los estudiantes

NIVELES DE DESEMPENtildeO EN EL ESTUDIO DEL LLECEEn 1997 el Laboratorio Latinoamericano de Evaluacioacuten de la Calidad (LLECE) desa-

rrolloacute el Primer Estudio Internacional Comparativo sobre rendimiento en lenguaje mate-maacuteticas y factores asociados para nintildeos en tercero y cuarto grado de educacioacuten primaria68

Este estudio midioacute el logro de ciertos contenidos curriculares en ambas materias69

Tanto en la prueba de lenguaje como en la de matemaacuteticas se establecieron 3niveles de desempentildeo Estos niveles son inclusivos es decir si un estudiante supera elnivel superior es porque superoacute los niveles inferiores Se establecioacute el 60 por ciento deacierto como criterio para determinar si un alumno logra con eacutexito un determinado nivelAsiacute se considera que un estudiante supera un nivel de competencia si responde correcta-mente el 60 por ciento o maacutes de las preguntas de ese nivel

LenguajeNivel I (lectura literal primaria) Es el nivel maacutes baacutesico y simple de lectura e

implica el reconocimiento de estructuras expliacutecitas del nivel local identificar los actoresde un relato los fragmentos claves en la argumentacioacuten y las relaciones expliacutecitamenteplanteadas

Nivel II (lectura de caraacutecter literal en modo de paraacutefrasis) Este nivel presenta unmayor grado de complejidad en la lectura y requiere una mayor comprensioacuten del sentidodel texto de modo que se pueda expresar el sentido literal del texto en otras palabras

Nivel III (lectura de caraacutecter inferencial) En este nivel se espera que el alumnosea capaz no soacutelo de comprender los textos sino tambieacuten de extraer conclusiones y hacerinferencias a partir de lo leiacutedo

MatemaacuteticasNivel I (matemaacuteticas baacutesicas) Los alumnos son capaces de reconocer superficial-

mente estructuras matemaacuteticas Requiere el manejo de un lenguaje matemaacutetico elementaly habilidades vinculadas a leer y escribir nuacutemeros reconocer figuras geomeacutetricas baacutesicasidentificar patrones simples y realizar operaciones elementales (sumas y restas)

Nivel II (reconocimiento y uso de estructuras matemaacuteticas simples) En este ni-vel los alumnos son capaces de reconocer estructuras matemaacuteticas simples Pueden rea-lizar tanto ejercicios rutinarios de aula como situaciones problemaacuteticas simples que re-quieran realizar las cuatro operaciones baacutesicas

49

Nivel III (reconocimiento y uso de estructuras matemaacuteticas complejas) En estenivel se encuentran quienes son capaces de reconocer estructuras matemaacuteticas complejasPueden abordar situaciones que requieran tanto procedimientos usuales como maacutes elabo-rados para su resolucioacuten

NIVELES DE DESEMPENtildeO EN PISAPISA se aplicoacute entre los antildeos 2000 y 2001 y participaron 43 paiacuteses los 28 paiacuteses

miembros de la OCDE70 maacutes Brasil Federacioacuten Rusa Liechtenstein y Letonia AlbaniaArgentina Bulgaria Chile Hong Kong Indonesia Israel Macedonia Peruacute Rumania yTailandia

Para interpretar los resultados PISA establecioacute 5 niveles de desempentildeo para lectu-ra Estos niveles estaacuten asociados a ciertos procesos y tareas con distintos grados de dificul-tad Para realizar una tarea especiacutefica en lectura la dificultad del trabajo a realizar por elalumno va desde lo maacutes sencillo (nivel 1) a lo maacutes complejo diverso y difiacutecil (nivel 5)

Nivel 1 Los estudiantes son capaces soacutelo de completar las tareas menos comple-jas como identificar una unidad singular de informacioacuten identificar el tema principal deun texto o hacer conexiones simples con el conocimiento diario

Nivel 2 Los estudiantes son capaces de realizar tareas baacutesicas como localizarinformacioacuten directa hacer inferencias de poca dificultad encontrar el significado de par-tes definidas de un texto y usar alguacuten conocimiento para entenderlo

Nivel 3 Los estudiantes son capaces de realizar tareas de complejidad moderadacomo localizar diversas unidades de informacioacuten asociar distintas partes de un texto yrelacionar textos con conocimiento con los cuales estaacuten familiarizados

Nivel 4 Los estudiantes son capaces de realizar tareas maacutes complejas como loca-lizar informacioacuten escondida construir significados desde matices de lenguaje y evaluarcriacuteticamente un texto

Nivel 5 Los estudiantes son capaces de completar tareas sofisticadas en lecturapueden manejar la informacioacuten que se presenta en textos con los que no estaacuten familiariza-dos muestran comprensioacuten detallada de textos complejos y deducen queacute informacioacuten esrelevante a la tarea evaluacutean criacuteticamente y establecen hipoacutetesis con la capacidad de recu-rrir a conocimientos y conceptos especializados que pueden ser contra las expectativas

51

ANEXO DE DATOS

I Porcentaje de personas con al menos educacioacuten primaria completa(proyecciones en cursivas para los menores de 15 antildeos) Total y por sexo

Grupo etario

Total Total 936 921 906 881 864 837 806 767 728 675 598 530 458 373H 934 919 893 868 857 834 802 774 738 694 626 551 482 386M 950 935 920 894 872 840 809 761 720 657 572 510 436 364

Argentina (a) Total 978 974 970 966 975 971 959 940 925 899 856 827 810 737H 970 966 962 958 968 967 950 946 916 890 856 821 834 769M 986 982 978 974 981 976 968 934 933 906 855 832 789 716

Bolivia Total 888 863 839 816 770 671 618 567 504 469 398 334 314 194H 898 872 848 824 818 712 710 668 614 562 466 443 387 243M 879 854 831 807 726 634 535 479 408 373 326 221 244 153

Brasil Total 931 916 901 876 856 822 792 763 740 686 606 538 459 368H 918 903 878 853 830 800 770 745 732 685 620 549 482 374M 955 940 925 899 881 842 811 780 747 687 593 528 439 362

Chile Total 982 978 974 970 960 955 920 901 877 829 744 698 616 534H 978 974 970 966 958 949 913 897 874 842 754 719 630 550M 987 982 978 974 962 961 925 904 880 817 735 676 605 523

Colombia Total 954 938 923 897 884 856 821 788 754 687 630 563 484 427H 935 920 905 880 870 842 816 776 738 697 641 563 497 436M 960 945 930 915 896 869 825 798 769 679 620 564 472 420

Costa Rica Total 943 928 913 887 872 846 861 859 871 793 731 611 524 357H 939 924 898 873 865 848 843 859 869 811 759 645 566 372M 948 933 918 903 879 844 879 859 874 776 704 581 486 344

Ecuador Total 953 938 923 908 908 898 876 826 788 715 666 579 501 412H 946 931 916 901 913 901 888 852 824 745 712 611 533 422M 960 945 929 914 904 895 866 801 755 686 620 545 469 402

El Salvador Total 821 794 771 743 728 690 623 574 542 461 404 354 280 194H 765 755 753 736 748 705 663 619 585 536 504 406 339 213M 876 832 789 750 710 678 590 539 509 404 319 309 232 180

Guatemala Total 769 711 656 608 559 522 412 384 369 288 256 204 154 117H 724 698 669 648 615 607 485 440 470 311 325 212 189 112M 842 741 653 572 508 440 342 337 278 266 195 197 120 120

Honduras Total 783 748 720 684 667 617 595 515 459 409 324 268 215 139H 707 685 668 643 634 597 576 498 456 437 346 280 232 145M 868 817 775 725 696 634 611 528 462 385 303 257 200 134

Meacutexico Total 960 956 941 926 897 867 840 780 693 641 535 459 371 278H 957 953 937 922 905 883 845 817 716 704 575 484 393 305M 964 960 945 930 889 853 836 747 674 581 501 437 349 254

Nicaragua Total 695 678 661 645 625 602 552 509 460 394 287 237 227 145H 638 620 603 586 598 577 531 533 508 346 358 227 283 123M 771 749 728 708 651 627 570 488 417 434 221 245 167 163

Panamaacute Total 961 945 930 915 898 893 889 882 864 825 744 708 611 505H 955 939 924 909 903 888 889 879 866 825 753 698 606 499M 956 953 937 922 893 897 889 885 862 826 736 719 617 511

Paraguay Total 880 855 831 808 807 783 728 691 595 569 477 424 364 227H 843 819 797 774 797 798 738 713 611 600 489 489 372 256M 922 897 872 847 816 769 719 670 582 537 463 366 358 202

Peruacute Total 950 935 920 894 886 854 776 667 619 525 440 356 280 224H 955 940 925 910 919 900 827 729 695 598 548 450 345 275M 933 918 903 878 853 813 730 612 548 457 340 272 220 174

Repuacuteblica Total 892 867 843 819 810 763 762 716 636 569 478 351 343 231Dominicana H 845 821 798 776 777 730 716 700 636 558 525 379 379 245

M 933 918 892 867 846 794 802 732 636 579 432 328 309 219Uruguay (a) Total 975 971 967 963 971 962 958 946 942 909 862 840 764 641

H 968 964 960 956 965 956 954 947 936 897 851 843 758 639M 983 978 974 970 976 969 962 945 948 919 873 837 769 642

Venezuela Total 947 932 917 902 900 883 871 851 824 784 737 646 568 387H 933 918 903 878 876 860 855 836 820 781 754 675 603 436M 962 958 942 927 923 906 887 866 828 788 720 619 535 347

0 -

4

5 -

9

10 -

14

15 -

19

20 -

24

25 -

29

30 -

34

35 -

39

40 -

44

45 -

49

50 -

54

55 -

59

60 -

64

65 y

maacutes

(a) Soacutelo aacutereas urbanas

Fuente Encuestas deHogares Procesamiento dela CEPAL

52

II Porcentaje de personas de 15 a 19 antildeos que han logrado al menos un nuacutemerode antildeos equivalente a la educacioacuten primaria Area de residencia IngresosPobreza Razaetnia

Paiacutes Aacuterea de Ingresos y pobreza Razalenguaresidencia

Urbano Rural Quintil Quintil Indi- Decil No Originariainferior superior gentes superior originaria

Argentina (a) 966 mdash 946 1000 941 1000 mdash mdashBolivia 927 621 611 950 698 943 889 624Brasil 909 704 740 985 708 988 936 817Chile 976 933 945 990 928 994 971 954Colombia 945 794 856 979 864 991 mdash mdashCosta Rica 929 826 790 957 729 930 mdash mdashEcuador 939 855 847 973 848 971 924 820El Salvador 867 590 531 967 557 975 mdash mdashGuatemala 806 476 363 893 450 931 678 467Honduras 835 549 459 931 546 952 mdash mdashMeacutexico 952 886 839 993 835 990 mdash mdashNicaragua 811 403 401 874 492 944 650 500Panamaacute 967 823 815 987 796 995 942 546Paraguay 900 690 645 977 674 984 892 716Peruacute 942 802 783 975 765 988 905 884Rep Dominicana 883 708 794 940 796 978 mdash mdashUruguay (a) 963 mdash 935 993 860 994 mdash mdashVenezuela (b) mdash mdash 836 970 837 983 mdash mdash

III Indicadores considerados en el monitoreo global de las Metas de Desarrollodel Milenio vinculadas a educacioacuten

Paiacutes Tasa neta de Tasa de supervivencia Tasa de matriacutecula en al quinto grado de analfabetismo adulto

educacioacuten primaria educacioacuten primariaArgentina 100 93 32Bolivia 94 78 146Brasil 97 mdash 131Chile 89 mdash 42Colombia 89 61 84Costa Rica 91 94 44Ecuador 99 78 84El Salvador 89 67 213Guatemala 85 56 315Honduras 87 mdash 250Meacutexico 99 90 88Nicaragua 81 54 335Panamaacute 98 89 81Paraguay 92 77 67Peruacute 100 86 101Rep Dominicana 97 66 163Uruguay 90 89 24Venezuela 92 96 75

(a) Soacutelo aacutereas urbanas

(b) El disentildeo de laencuesta no permite

clasificar seguacuten aacuterea deresidencia

Fuente Encuestas deHogares Procesamiento de

la CEPAL

Fuente UIS - UNESCOInstitute for Statistics

(2004) Global EducationDigest 2004 La tasa neta

de matriacutecula corresponde alantildeo acadeacutemico iniciado en

el 2001 La tasa desupervivencia ha sido

calculada a partir de lainformacioacuten de dicho antildeo

escolar y el precedente Latasa de analfabetismo

corresponde a la proyeccioacutenal antildeo 2000 de la tasa para

la poblacioacuten de 15 y maacutesantildeos hecha por el UIS

Los datos de tasa neta dematriacutecula y tasa de

supervivencia deArgentina Brasil Chile

Meacutexico Paraguay Peruacute yUruguay son provisionales

Estimacioacuten nacional

Estimacioacuten hecha porel UIS

53

IV Otros indicadores usados

Paiacutes Producto Interno Valor del Iacutendice de Porcentaje deBruto per caacutepita Desarrollo Humano poblacioacuten urbana

(USD) 2001 2001 (2000)Argentina 11320 0849 896Bolivia 2300 0672 646Brasil 7360 0777 799Chile 9190 0831 857Colombia 7040 0779 745Costa Rica 9460 0832 504Ecuador 3280 0731 627El Salvador 5260 0719 552Guatemala 4400 0652 394Honduras 2830 0667 482Meacutexico 8430 0800 754Nicaragua 2450 0643 553Panamaacute 5750 0788 576Paraguay 5210 0751 561Peruacute 4570 0752 723Rep Dominicana 7020 0737 602Uruguay 8400 0834 926Venezuela 5670 0775 874

PIB per caacutepita expresadoen doacutelares de los EstadosUnidos de Norteameacuterica(corregidos seguacuten paridadde poder adquisitivo)Tomado de UNDP (2003)Human DevelopmentReport 2003 al igual queel Iacutendice de DesarrolloHumano

Los porcentajes depoblacioacuten urbana sonproyecciones para el antildeo2000 tomadas de CEPAL(1999) BoletiacutenDemograacutefico 63

55

NOTAS

1 Resolucioacuten adoptada el 8 de septiembre de 2000 por la Asamblea General de las Naciones Unidas

2 Para mayores detalles sobre la CINE veacutease el anexo metodoloacutegico El Manual de la CINE puededescargarse dehttpwwwuisunescoorgevphpURL_ID=3813ampURL_DO=DO_TOPICampURL_SECTION=201Actualmente se encuentra en vigencia la revisioacuten de 1997 de esta clasificacioacuten y las referencias aeacutesta seraacuten hechas como CINE 97

3 UNESCO Manual de la CINE 1997 paacuterrafo 45

4 Para mayores detalles sobre las desagregaciones usadas veacutease el anexo metodoloacutegico

5 Valores proyectados para el antildeo 2000 CEPALCELADE (1999) Boletiacuten Demograacutefico 63

6 Para el detalle de estos procedimientos pueden consultarse las notas teacutecnicas del Anuario Esta-diacutestico de Ameacuterica Latina y el Caribe 2002 disponible en httpwwweclaccl

7 La tasa neta de matriacutecula expresa la proporcioacuten de personas que teniendo la edad oficialmenteestablecida para cursar un determinado nivel educativo se encuentra efectivamente cursandodicho nivel Es decir da cuenta de la proporcioacuten de personas que acceden al nivel en cuestioacuten enel rango de edades esperado seguacuten las normas nacionales Este dato corresponde al antildeo acadeacutemi-co iniciado en 2000 ha sido producido por el Instituto de Estadiacutestica de la UNESCO (UIS) y seencuentra publicado en EFA Monitoring Team (2003) Gender and education for all The leap toequality EFA global monitoring report 20034 p 50

8 Veacutease por ejemplo Hicks y Wodon Reaching the Millennium Development Goals in Latin Americapreliminary results en World Bank En breve septiembre 2002 o Burns Mingat y Rakotomalala(2003) Achieving universal primary education by 2015 a chance for every child

9 Esta cifra puede ser comparada con la informacioacuten disponible acerca de las personas que declaranno saber leer y escribir es decir el 11 por ciento de las personas de 15 y maacutes antildeos en estospaiacuteses alrededor de 36 millones de personas UNESCO (2004) Educacioacuten para Todos en AmeacutericaLatina un objetivo a nuestro alcance Informe Regional de Monitoreo EPT 2003 Santiago

10 Soacutelo aacutereas urbanas

11 Soacutelo aacutereas urbanas

12 Se ha procedido a comparar el aporte de cada paiacutes en la poblacioacuten regional sin educacioacuten prima-ria con el correspondiente a la poblacioacuten total Asiacute en una situacioacuten en la que todos los paiacutesestienen un comportamiento similar cabriacutea esperar que la parte de la poblacioacuten regional sin educa-cioacuten primaria que habite en dicho paiacutes sea equivalente a la proporcioacuten que eacuteste aporta a lapoblacioacuten total Sin embargo dadas las disparidades existentes se constata que los paiacuteses tie-nen voluacutemenes de poblacioacuten sin educacioacuten primaria que en algunos casos superan largamente loesperable dada su poblacioacuten

13 Para el anaacutelisis del progreso hacia las metas se han establecido tres umbrales o puntos dereferencia correspondientes al logro de un 80 90 y 95 por ciento de las personas con al menoseducacioacuten primaria completa Estos umbrales se corresponden tambieacuten con los liacutemites usados aefectos de obtener tasas de progreso para las proyecciones

14 Soacutelo aacutereas urbanas

15 Soacutelo aacutereas urbanas

16 Soacutelo aacutereas urbanas

17 Soacutelo aacutereas urbanas

18 Soacutelo aacutereas urbanas

19 Soacutelo aacutereas urbanas

20 Soacutelo aacutereas urbanas

56

21 Soacutelo aacutereas urbanas

22 A efectos de evaluar esta situacioacuten se calcula un iacutendice de paridad seguacuten se detalla en la Guiacuteapara el Lector

23 A efectos de representar la situacioacuten de paridad se ha adoptado que un iacutendice que variacutee en 005puntos alrededor del 1 indica una situacioacuten de paridad o proximidad a eacutesta (aacuterea sombreada en elgraacutefico) uno que se distancie entre este valor y una deacutecima (09 oacute 11) una situacioacuten de ligeradisparidad uno que se aleje hasta 2 deacutecimas (08 oacute 12) de disparidad y uno auacuten maacutes distantecomo de mucha disparidad (menor a 08 oacute mayor a 12)

24 Soacutelo aacutereas urbanas

25 Este acaacutepite se aboca al anaacutelisis seguacuten diferencias relativas en los niveles de ingresos (grupos demayores y menores ingresos) sin considerar la condicioacuten social que estos ingresos definen enteacuterminos de pobreza El siguiente acaacutepite consideraraacute a la poblacioacuten seguacuten su condicioacuten depobreza Noacutetese que la poblacioacuten pobre en un paiacutes dado puede incluir a maacutes de un quintil de lapoblacioacuten total

26 O dichas diferencias han sido ligeras en uno o dos grupos de edad (Argentina Chile y Colombia)

27 A efectos de representar la situacioacuten de paridad se ha adoptado que un iacutendice que variacutee en 005puntos alrededor del 1 indica una situacioacuten de paridad o proximidad a eacutesta uno que se distancieentre este valor y una deacutecima (09 oacute 11) una situacioacuten de ligera disparidad uno que se alejehasta 2 deacutecimas (08 oacute 12) de disparidad y uno auacuten maacutes distante como de mucha disparidad(menor a 08 oacute mayor a 12)

28 Soacutelo aacutereas urbanas

29 Soacutelo aacutereas urbanas

30 Soacutelo aacutereas urbanas

31 A efectos de representar la situacioacuten de paridad se ha adoptado que un iacutendice que variacutee en 005puntos alrededor del 1 indica una situacioacuten de paridad o proximidad a eacutesta uno que se distancieentre este valor y una deacutecima (09 oacute 11) una situacioacuten de ligera disparidad uno que se alejehasta 2 deacutecimas (08 oacute 12) de disparidad y uno auacuten maacutes distante como de mucha disparidad(menor a 08 oacute mayor a 12)

32 El riesgo relativo es calculado mediante la comparacioacuten entre el porcentaje de personas de 15 a19 antildeos sin primaria completa entre aquellas pertenecientes al quintil inferior y el porcentaje depersonas de 15 a 19 antildeos sin primaria completa entre aquellas pertenecientes al quintil superiorMide el incremento de la probabilidad de no culminar la educacioacuten primaria al considerar lapertenencia al quintil inferior en lugar del quintil superior Operativamente es el cociente entreambos porcentajes

33 El particularmente elevado valor observado en Argentina (132) se explica por la praacutecticamenteinexistencia de personas sin educacioacuten primaria completa en el quintil de mayores ingresos Poresta razoacuten no se ha incluido en el anaacutelisis

34 Soacutelo aacutereas urbanas

35 Soacutelo aacutereas urbanas

36 Soacutelo aacutereas urbanas

37 Soacutelo aacutereas urbanas

38 A efectos de representar la situacioacuten de paridad se ha adoptado que un iacutendice que variacutee en 005puntos alrededor del 1 indica una situacioacuten de paridad uno que se distancie entre este valor y unadeacutecima (09 oacute 11) una situacioacuten de ligera disparidad uno que se aleje hasta 2 deacutecimas (08 oacute 12)de disparidad y uno auacuten maacutes distante como de mucha disparidad (menor a 08 oacute mayor a 12)

39 La liacutenea muestra una distribucioacuten hipoteacutetica igualitaria entre zonas urbanas y rurales Mientrasmaacutes distante de dicha liacutenea hacia la zona superior menos equitativa es la distribucioacuten en contrade las aacutereas rurales

57

40 Dado que Chile muestra porcentajes de conclusioacuten de la primaria altos y praacutecticamente paresentre aacutereas urbanas y rurales esta diferencia con el valor esperado tiene que ver con el hecho detratarse de magnitudes menores (67 por ciento de la poblacioacuten rural de 15 a 19 antildeos)

41 El riesgo relativo es calculado mediante la comparacioacuten entre el porcentaje de personas de 15 a19 antildeos sin primaria completa en aacutereas rurales y el porcentaje de personas de 15 a 19 antildeos sinprimaria completa en aacutereas urbanas Mide el incremento de la probabilidad de no culminar laeducacioacuten primaria al considerar la residencia en aacutereas rurales en lugar de aacutereas urbanasOperativamente es el cociente entre ambos porcentajes

42 A efectos de representar la situacioacuten de paridad se ha adoptado que un iacutendice que variacutee en 005puntos alrededor del 1 indica una situacioacuten de paridad uno que se distancie entre este valor y unadeacutecima (09 oacute 11) una situacioacuten de ligera disparidad uno que se aleje hasta 2 deacutecimas (08 oacute 12)de disparidad y uno auacuten maacutes distante como de mucha disparidad (menor a 08 oacute mayor a 12)

43 El riesgo relativo es calculado mediante la comparacioacuten entre el porcentaje de personas de 15 a19 antildeos sin primaria completa en grupos de poblacioacuten originaria y el porcentaje de personas de15 a 19 antildeos sin primaria completa en grupos de poblacioacuten de origen europeo Mide el incremen-to de la probabilidad de no culminar la educacioacuten primaria al considerar la poblacioacuten originaria enlugar de la poblacioacuten de origen europeo Operativamente es el cociente entre ambos porcentajes

44 En el caso de ingresos se ha considerado el iacutendice de paridad entre la poblacioacuten indigente y eldecil superior Noacutetese que en la comparacioacuten entre los quintiles extremos Guatemala NicaraguaEl Salvador Honduras Paraguay y Bolivia tienen iacutendices auacuten maacutes dispares

45 Soacutelo aacutereas urbanas y soacutelo comparaciones por ingresos y geacutenero

46 Soacutelo aacutereas urbanas y soacutelo comparaciones por ingresos y geacutenero

47 Para la elaboracioacuten de esta seccioacuten se ha contado con la colaboracioacuten de Sandra Cusato consul-tora de la UNESCO en el Laboratorio Latinoamericano de Evaluacioacuten de la Calidad de la Educacioacuten(LLECE)

48 UNESCO Manual de la CINE 1997 paacuterrafo 45

49 En adicioacuten a esto la mayor parte de los paiacuteses de la regioacuten cuenta en la actualidad con sistemasdestinados a evaluar de modo regular y mediante el uso de criterios nacionalmente relevantes losniveles de aprendizaje que alcanzan los alumnos Mayores referencias al respecto en httpwwwunescocl y en httpwwwprealorgGTEEindexphp

50 Los tres informes de resultados y el informe teacutecnico pueden ser consultados y descargados enhttpwwwunescocl

51 Organizacioacuten de Cooperacioacuten para el Desarrollo Econoacutemico En wwwoecdorg se puede solicitarinformacioacuten sobre los informes preparados por la OCDE El informe conjunto desarrollado por laOCDE y UNESCO (Literacy Skills for the World of Tomorrow - Further Results from PISA 2000)puede ser consultado y descargado en httpwwwuisunescoorg

52 La definicioacuten de los niveles de desempentildeo se describe en el anexo metodoloacutegico

53 En este terreno resulta particularmente importante prestar atencioacuten a los desafiacuteos que tiene queenfrentar el sistema educativo a fin de atender adecuadamente a poblacioacuten vernaacuteculo-hablante

54 Veacutease UNESCO (2002) Estudio cualitativo de escuelas con resultados destacables en sietepaiacuteses latinoamericanos

55 La definicioacuten de los niveles de desempentildeo se describe en el anexo metodoloacutegico

56 Esta rueda desarrollada entre los antildeos 2000 y 2001 ha puesto el eacutenfasis en los aspectos de lacomunicacioacuten y lenguaje Las siguientes dos ruedas deben prestar particular atencioacuten a los aspec-tos de matemaacuteticas y ciencias Estos paiacuteses tambieacuten participaron del primer estudio del LLECE ysi bien los disentildeos de los estudios son muy diferentes resulta valioso observar ambos resultadosde modo conjunto

57 Soacutelo aacutereas urbanas

58

58 Soacutelo aacutereas urbanas

59 Veacutease Proyecto Regional de Educacioacuten para Ameacuterica Latina y el Caribe Declaracioacuten de LaHabana en httpwwwunescocl

60 A nivel mundial es una de las metas acordadas para el antildeo 2000 en la Conferencia Mundial deEducacioacuten para Todos Jomtien 1990 En Ameacuterica Latina esta es una de las metas del ProyectoPrincipal de Educacioacuten de los Ministros de Educacioacuten aprobado en 1979

61 Para el detalle de este debate veacutease Guadalupe C y Louzano P (2003) Measuring UniversalPrimary completion in Latin America Disponible en httpwwwunescocl

62 La proporcioacuten de personas que teniendo la edad oficial de admisioacuten al sistema efectivamente seha matriculado en el primer grado

63 Esta tasa expresa la magnitud total de entrantes al primer grado (de cualquier edad) como unaproporcioacuten de la poblacioacuten de la edad oficial de admisioacuten Es un indicador del volumen relativo dela poblacioacuten entrante

64 Veacutease httpdevdataworldbankorgedstatssummaryeducationprofilesDgoalPCR_notesdoc estemeacutetodo es usado en Burns Mingat y Rakotomalala (2003) Achieving universal primary educationby 2015 a chance for every child

65 Los autores de esta propuesta antildeaden a la misma una dificultad derivada de la falta de claridadacerca de si debe considerarse como criterio la definicioacuten nacional de educacioacuten primaria (que enmuchos casos es inexistente) o la definicioacuten internacional a partir de la CINE 97 Si bien esteproblema puede ser resuelto esto no permite superar las dificultades intriacutensecas asociadas a usarun indicador de volumen como uno de cobertura

66 Veacutease el Global Education Digest 2003 oacute 2004

67 UNESCO Manual de la CINE 1997 paacuterrafo 45

68 Participaron 13 paiacuteses de Ameacuterica Latina Argentina Bolivia Brasil Chile Colombia Costa RicaCuba Honduras Meacutexico Paraguay Peruacute Repuacuteblica Dominicana y Venezuela Los resultados corres-pondientes a Costa Rica no fueron publicados ldquoporque no fueron entregados de acuerdo a lasexigencias de oportunidad y normalizacioacuten establecidos por el Laboratoriordquo (UNESCO (1998) p 12)

69 Noacutetese que el estudio no pretendioacute establecer juicios sobre la suficiencia de los curriacuteculos respec-to de las necesidades del mundo de hoy Es decir el estudio no informa sobre la calidad de loscurriacuteculos vigentes sino que los asume como marco de referencia

70 Los Estados miembros son Alemania Australia Austria Beacutelgica Canadaacute Dinamarca EspantildeaEstados Unidos Finlandia Francia Grecia Holanda Hungriacutea Irlanda Islandia Italia JapoacutenLuxemburgo Meacutexico Nueva Zelanda Noruega Polonia Portugal Reino Unido Repuacuteblica ChecaRepuacuteblica de Corea Suecia y Suiza Holanda no tiene resultados ya que no obtuvo las tasas departicipacioacuten requeridas

47

Tabla 10 Antildeos en los que tiacutepicamente cursoacute la educacioacuten primaria la poblacioacutende 15 antildeos o maacutes seguacuten grupos quinquenales de edad

Cursoacute la primaria tiacutepicamenteGrupo de edad Desde Hasta

15 - 19 1989 199920 - 24 1984 199425 - 29 1979 198930 - 34 1974 198435 - 39 1969 197940 - 44 1964 197445 - 49 1959 196950 - 54 1954 196455 - 59 1949 195960 - 64 1944 1954

65 y maacutes 1949

De modo anaacutelogo los nintildeos que a 2002 eran menores de quince antildeos cursaraacuten oestaraacuten cursando tiacutepicamente la educacioacuten primaria en los siguientes periacuteodos

Tabla 11 Antildeos en los que tiacutepicamente cursaraacute la educacioacuten primaria lapoblacioacuten menor de 15 antildeos seguacuten grupos quinquenales de edad

Cursoacute la primaria tiacutepicamenteGrupo de edad Desde Hasta

0 - 4 2004 20145 - 9 1999 2009

10 - 14 1994 2004

Por lo anterior si se requiere conocer si el 100 por ciento de los nintildeos culminaraacutela educacioacuten primaria hacia el antildeo 2015 es necesario hacer proyecciones sobre la proba-bilidad de conclusioacuten de los estudios primarios para aquellos que podriacutean culminar sueducacioacuten primaria en los proacuteximos antildeos

El propio procedimiento de trabajo desarrollado permite contar con informacioacutenhistoacuterica que sustente proyecciones de la probabilidad de teacutermino de los estudios para losnintildeos menores de 15 antildeos Sin embargo una proyeccioacuten simple de la tendencia histoacutericano considera ni los esfuerzos en curso para mejorar los sistemas educativos ni toma encuenta que cada vez que uno se va acercando a la meta los esfuerzos marginales reque-ridos son mayores es decir se hace cada vez maacutes difiacutecil mantener el ritmo de progreso

Por esta razoacuten se ha optado por un procedimiento de proyeccioacuten que combina doscriterios en primer lugar la tendencia histoacuterica de cada paiacutes y en segundo lugar laobservacioacuten empiacuterica de las tasas de mejora de la probabilidad de conclusioacuten de la educa-cioacuten primaria una vez que se alcanza el umbral del 80 por ciento observadas en lospropios paiacuteses de la regioacuten

Es decir las tasas de conclusioacuten proyectadas que corresponde a valores inferioresal 80 por ciento son el resultado de usar la tendencia observable en cada paiacutes mientrasque las tasas proyectadas por encima de ese valor se han basado en los promedios de lastasas de mejora entre grupos quinquenales de edad observadas en los paiacuteses que ya hansuperado ese valor A efectos de ajustar las proyecciones se han usado valores diferencia-dos para tasas entre 80 y 90 por ciento entre 90 y 95 por ciento y mayores a 95 por ciento

48

Asiacute la tendencia histoacuterica nacional ha sido calculada como el promedio simple delas variaciones del indicador para los tres uacuteltimos grupos quinquenales de edad observa-dos (15 a 19 vs 10 a 24 y 20 a 24 vs 25 a 29 antildeos) de modo que soacutelo se considere elpasado maacutes reciente

Para los valores por encima de 80 por ciento se calculoacute el promedio simple de lasvariaciones del indicador a nivel de todos los agregados nacionales en tres segmentos 80a 90 por ciento 90 a 95 por ciento y maacutes del 95 por ciento Estas tasas de variacioacuten entregrupos quinquenales de edad fueron usadas para las estimaciones seguacuten corresponda

Las proyecciones han sido realizadas exclusivamente para los valores nacionalestotales y por geacutenero optaacutendose por no replicarlas en el caso de las desagregaciones debidoa las limitaciones originadas en el caraacutecter muestral de la fuente de informacioacuten usada

Niveles de desempentildeo en las pruebas internacionales sobrelogros acadeacutemicos de los estudiantes

NIVELES DE DESEMPENtildeO EN EL ESTUDIO DEL LLECEEn 1997 el Laboratorio Latinoamericano de Evaluacioacuten de la Calidad (LLECE) desa-

rrolloacute el Primer Estudio Internacional Comparativo sobre rendimiento en lenguaje mate-maacuteticas y factores asociados para nintildeos en tercero y cuarto grado de educacioacuten primaria68

Este estudio midioacute el logro de ciertos contenidos curriculares en ambas materias69

Tanto en la prueba de lenguaje como en la de matemaacuteticas se establecieron 3niveles de desempentildeo Estos niveles son inclusivos es decir si un estudiante supera elnivel superior es porque superoacute los niveles inferiores Se establecioacute el 60 por ciento deacierto como criterio para determinar si un alumno logra con eacutexito un determinado nivelAsiacute se considera que un estudiante supera un nivel de competencia si responde correcta-mente el 60 por ciento o maacutes de las preguntas de ese nivel

LenguajeNivel I (lectura literal primaria) Es el nivel maacutes baacutesico y simple de lectura e

implica el reconocimiento de estructuras expliacutecitas del nivel local identificar los actoresde un relato los fragmentos claves en la argumentacioacuten y las relaciones expliacutecitamenteplanteadas

Nivel II (lectura de caraacutecter literal en modo de paraacutefrasis) Este nivel presenta unmayor grado de complejidad en la lectura y requiere una mayor comprensioacuten del sentidodel texto de modo que se pueda expresar el sentido literal del texto en otras palabras

Nivel III (lectura de caraacutecter inferencial) En este nivel se espera que el alumnosea capaz no soacutelo de comprender los textos sino tambieacuten de extraer conclusiones y hacerinferencias a partir de lo leiacutedo

MatemaacuteticasNivel I (matemaacuteticas baacutesicas) Los alumnos son capaces de reconocer superficial-

mente estructuras matemaacuteticas Requiere el manejo de un lenguaje matemaacutetico elementaly habilidades vinculadas a leer y escribir nuacutemeros reconocer figuras geomeacutetricas baacutesicasidentificar patrones simples y realizar operaciones elementales (sumas y restas)

Nivel II (reconocimiento y uso de estructuras matemaacuteticas simples) En este ni-vel los alumnos son capaces de reconocer estructuras matemaacuteticas simples Pueden rea-lizar tanto ejercicios rutinarios de aula como situaciones problemaacuteticas simples que re-quieran realizar las cuatro operaciones baacutesicas

49

Nivel III (reconocimiento y uso de estructuras matemaacuteticas complejas) En estenivel se encuentran quienes son capaces de reconocer estructuras matemaacuteticas complejasPueden abordar situaciones que requieran tanto procedimientos usuales como maacutes elabo-rados para su resolucioacuten

NIVELES DE DESEMPENtildeO EN PISAPISA se aplicoacute entre los antildeos 2000 y 2001 y participaron 43 paiacuteses los 28 paiacuteses

miembros de la OCDE70 maacutes Brasil Federacioacuten Rusa Liechtenstein y Letonia AlbaniaArgentina Bulgaria Chile Hong Kong Indonesia Israel Macedonia Peruacute Rumania yTailandia

Para interpretar los resultados PISA establecioacute 5 niveles de desempentildeo para lectu-ra Estos niveles estaacuten asociados a ciertos procesos y tareas con distintos grados de dificul-tad Para realizar una tarea especiacutefica en lectura la dificultad del trabajo a realizar por elalumno va desde lo maacutes sencillo (nivel 1) a lo maacutes complejo diverso y difiacutecil (nivel 5)

Nivel 1 Los estudiantes son capaces soacutelo de completar las tareas menos comple-jas como identificar una unidad singular de informacioacuten identificar el tema principal deun texto o hacer conexiones simples con el conocimiento diario

Nivel 2 Los estudiantes son capaces de realizar tareas baacutesicas como localizarinformacioacuten directa hacer inferencias de poca dificultad encontrar el significado de par-tes definidas de un texto y usar alguacuten conocimiento para entenderlo

Nivel 3 Los estudiantes son capaces de realizar tareas de complejidad moderadacomo localizar diversas unidades de informacioacuten asociar distintas partes de un texto yrelacionar textos con conocimiento con los cuales estaacuten familiarizados

Nivel 4 Los estudiantes son capaces de realizar tareas maacutes complejas como loca-lizar informacioacuten escondida construir significados desde matices de lenguaje y evaluarcriacuteticamente un texto

Nivel 5 Los estudiantes son capaces de completar tareas sofisticadas en lecturapueden manejar la informacioacuten que se presenta en textos con los que no estaacuten familiariza-dos muestran comprensioacuten detallada de textos complejos y deducen queacute informacioacuten esrelevante a la tarea evaluacutean criacuteticamente y establecen hipoacutetesis con la capacidad de recu-rrir a conocimientos y conceptos especializados que pueden ser contra las expectativas

51

ANEXO DE DATOS

I Porcentaje de personas con al menos educacioacuten primaria completa(proyecciones en cursivas para los menores de 15 antildeos) Total y por sexo

Grupo etario

Total Total 936 921 906 881 864 837 806 767 728 675 598 530 458 373H 934 919 893 868 857 834 802 774 738 694 626 551 482 386M 950 935 920 894 872 840 809 761 720 657 572 510 436 364

Argentina (a) Total 978 974 970 966 975 971 959 940 925 899 856 827 810 737H 970 966 962 958 968 967 950 946 916 890 856 821 834 769M 986 982 978 974 981 976 968 934 933 906 855 832 789 716

Bolivia Total 888 863 839 816 770 671 618 567 504 469 398 334 314 194H 898 872 848 824 818 712 710 668 614 562 466 443 387 243M 879 854 831 807 726 634 535 479 408 373 326 221 244 153

Brasil Total 931 916 901 876 856 822 792 763 740 686 606 538 459 368H 918 903 878 853 830 800 770 745 732 685 620 549 482 374M 955 940 925 899 881 842 811 780 747 687 593 528 439 362

Chile Total 982 978 974 970 960 955 920 901 877 829 744 698 616 534H 978 974 970 966 958 949 913 897 874 842 754 719 630 550M 987 982 978 974 962 961 925 904 880 817 735 676 605 523

Colombia Total 954 938 923 897 884 856 821 788 754 687 630 563 484 427H 935 920 905 880 870 842 816 776 738 697 641 563 497 436M 960 945 930 915 896 869 825 798 769 679 620 564 472 420

Costa Rica Total 943 928 913 887 872 846 861 859 871 793 731 611 524 357H 939 924 898 873 865 848 843 859 869 811 759 645 566 372M 948 933 918 903 879 844 879 859 874 776 704 581 486 344

Ecuador Total 953 938 923 908 908 898 876 826 788 715 666 579 501 412H 946 931 916 901 913 901 888 852 824 745 712 611 533 422M 960 945 929 914 904 895 866 801 755 686 620 545 469 402

El Salvador Total 821 794 771 743 728 690 623 574 542 461 404 354 280 194H 765 755 753 736 748 705 663 619 585 536 504 406 339 213M 876 832 789 750 710 678 590 539 509 404 319 309 232 180

Guatemala Total 769 711 656 608 559 522 412 384 369 288 256 204 154 117H 724 698 669 648 615 607 485 440 470 311 325 212 189 112M 842 741 653 572 508 440 342 337 278 266 195 197 120 120

Honduras Total 783 748 720 684 667 617 595 515 459 409 324 268 215 139H 707 685 668 643 634 597 576 498 456 437 346 280 232 145M 868 817 775 725 696 634 611 528 462 385 303 257 200 134

Meacutexico Total 960 956 941 926 897 867 840 780 693 641 535 459 371 278H 957 953 937 922 905 883 845 817 716 704 575 484 393 305M 964 960 945 930 889 853 836 747 674 581 501 437 349 254

Nicaragua Total 695 678 661 645 625 602 552 509 460 394 287 237 227 145H 638 620 603 586 598 577 531 533 508 346 358 227 283 123M 771 749 728 708 651 627 570 488 417 434 221 245 167 163

Panamaacute Total 961 945 930 915 898 893 889 882 864 825 744 708 611 505H 955 939 924 909 903 888 889 879 866 825 753 698 606 499M 956 953 937 922 893 897 889 885 862 826 736 719 617 511

Paraguay Total 880 855 831 808 807 783 728 691 595 569 477 424 364 227H 843 819 797 774 797 798 738 713 611 600 489 489 372 256M 922 897 872 847 816 769 719 670 582 537 463 366 358 202

Peruacute Total 950 935 920 894 886 854 776 667 619 525 440 356 280 224H 955 940 925 910 919 900 827 729 695 598 548 450 345 275M 933 918 903 878 853 813 730 612 548 457 340 272 220 174

Repuacuteblica Total 892 867 843 819 810 763 762 716 636 569 478 351 343 231Dominicana H 845 821 798 776 777 730 716 700 636 558 525 379 379 245

M 933 918 892 867 846 794 802 732 636 579 432 328 309 219Uruguay (a) Total 975 971 967 963 971 962 958 946 942 909 862 840 764 641

H 968 964 960 956 965 956 954 947 936 897 851 843 758 639M 983 978 974 970 976 969 962 945 948 919 873 837 769 642

Venezuela Total 947 932 917 902 900 883 871 851 824 784 737 646 568 387H 933 918 903 878 876 860 855 836 820 781 754 675 603 436M 962 958 942 927 923 906 887 866 828 788 720 619 535 347

0 -

4

5 -

9

10 -

14

15 -

19

20 -

24

25 -

29

30 -

34

35 -

39

40 -

44

45 -

49

50 -

54

55 -

59

60 -

64

65 y

maacutes

(a) Soacutelo aacutereas urbanas

Fuente Encuestas deHogares Procesamiento dela CEPAL

52

II Porcentaje de personas de 15 a 19 antildeos que han logrado al menos un nuacutemerode antildeos equivalente a la educacioacuten primaria Area de residencia IngresosPobreza Razaetnia

Paiacutes Aacuterea de Ingresos y pobreza Razalenguaresidencia

Urbano Rural Quintil Quintil Indi- Decil No Originariainferior superior gentes superior originaria

Argentina (a) 966 mdash 946 1000 941 1000 mdash mdashBolivia 927 621 611 950 698 943 889 624Brasil 909 704 740 985 708 988 936 817Chile 976 933 945 990 928 994 971 954Colombia 945 794 856 979 864 991 mdash mdashCosta Rica 929 826 790 957 729 930 mdash mdashEcuador 939 855 847 973 848 971 924 820El Salvador 867 590 531 967 557 975 mdash mdashGuatemala 806 476 363 893 450 931 678 467Honduras 835 549 459 931 546 952 mdash mdashMeacutexico 952 886 839 993 835 990 mdash mdashNicaragua 811 403 401 874 492 944 650 500Panamaacute 967 823 815 987 796 995 942 546Paraguay 900 690 645 977 674 984 892 716Peruacute 942 802 783 975 765 988 905 884Rep Dominicana 883 708 794 940 796 978 mdash mdashUruguay (a) 963 mdash 935 993 860 994 mdash mdashVenezuela (b) mdash mdash 836 970 837 983 mdash mdash

III Indicadores considerados en el monitoreo global de las Metas de Desarrollodel Milenio vinculadas a educacioacuten

Paiacutes Tasa neta de Tasa de supervivencia Tasa de matriacutecula en al quinto grado de analfabetismo adulto

educacioacuten primaria educacioacuten primariaArgentina 100 93 32Bolivia 94 78 146Brasil 97 mdash 131Chile 89 mdash 42Colombia 89 61 84Costa Rica 91 94 44Ecuador 99 78 84El Salvador 89 67 213Guatemala 85 56 315Honduras 87 mdash 250Meacutexico 99 90 88Nicaragua 81 54 335Panamaacute 98 89 81Paraguay 92 77 67Peruacute 100 86 101Rep Dominicana 97 66 163Uruguay 90 89 24Venezuela 92 96 75

(a) Soacutelo aacutereas urbanas

(b) El disentildeo de laencuesta no permite

clasificar seguacuten aacuterea deresidencia

Fuente Encuestas deHogares Procesamiento de

la CEPAL

Fuente UIS - UNESCOInstitute for Statistics

(2004) Global EducationDigest 2004 La tasa neta

de matriacutecula corresponde alantildeo acadeacutemico iniciado en

el 2001 La tasa desupervivencia ha sido

calculada a partir de lainformacioacuten de dicho antildeo

escolar y el precedente Latasa de analfabetismo

corresponde a la proyeccioacutenal antildeo 2000 de la tasa para

la poblacioacuten de 15 y maacutesantildeos hecha por el UIS

Los datos de tasa neta dematriacutecula y tasa de

supervivencia deArgentina Brasil Chile

Meacutexico Paraguay Peruacute yUruguay son provisionales

Estimacioacuten nacional

Estimacioacuten hecha porel UIS

53

IV Otros indicadores usados

Paiacutes Producto Interno Valor del Iacutendice de Porcentaje deBruto per caacutepita Desarrollo Humano poblacioacuten urbana

(USD) 2001 2001 (2000)Argentina 11320 0849 896Bolivia 2300 0672 646Brasil 7360 0777 799Chile 9190 0831 857Colombia 7040 0779 745Costa Rica 9460 0832 504Ecuador 3280 0731 627El Salvador 5260 0719 552Guatemala 4400 0652 394Honduras 2830 0667 482Meacutexico 8430 0800 754Nicaragua 2450 0643 553Panamaacute 5750 0788 576Paraguay 5210 0751 561Peruacute 4570 0752 723Rep Dominicana 7020 0737 602Uruguay 8400 0834 926Venezuela 5670 0775 874

PIB per caacutepita expresadoen doacutelares de los EstadosUnidos de Norteameacuterica(corregidos seguacuten paridadde poder adquisitivo)Tomado de UNDP (2003)Human DevelopmentReport 2003 al igual queel Iacutendice de DesarrolloHumano

Los porcentajes depoblacioacuten urbana sonproyecciones para el antildeo2000 tomadas de CEPAL(1999) BoletiacutenDemograacutefico 63

55

NOTAS

1 Resolucioacuten adoptada el 8 de septiembre de 2000 por la Asamblea General de las Naciones Unidas

2 Para mayores detalles sobre la CINE veacutease el anexo metodoloacutegico El Manual de la CINE puededescargarse dehttpwwwuisunescoorgevphpURL_ID=3813ampURL_DO=DO_TOPICampURL_SECTION=201Actualmente se encuentra en vigencia la revisioacuten de 1997 de esta clasificacioacuten y las referencias aeacutesta seraacuten hechas como CINE 97

3 UNESCO Manual de la CINE 1997 paacuterrafo 45

4 Para mayores detalles sobre las desagregaciones usadas veacutease el anexo metodoloacutegico

5 Valores proyectados para el antildeo 2000 CEPALCELADE (1999) Boletiacuten Demograacutefico 63

6 Para el detalle de estos procedimientos pueden consultarse las notas teacutecnicas del Anuario Esta-diacutestico de Ameacuterica Latina y el Caribe 2002 disponible en httpwwweclaccl

7 La tasa neta de matriacutecula expresa la proporcioacuten de personas que teniendo la edad oficialmenteestablecida para cursar un determinado nivel educativo se encuentra efectivamente cursandodicho nivel Es decir da cuenta de la proporcioacuten de personas que acceden al nivel en cuestioacuten enel rango de edades esperado seguacuten las normas nacionales Este dato corresponde al antildeo acadeacutemi-co iniciado en 2000 ha sido producido por el Instituto de Estadiacutestica de la UNESCO (UIS) y seencuentra publicado en EFA Monitoring Team (2003) Gender and education for all The leap toequality EFA global monitoring report 20034 p 50

8 Veacutease por ejemplo Hicks y Wodon Reaching the Millennium Development Goals in Latin Americapreliminary results en World Bank En breve septiembre 2002 o Burns Mingat y Rakotomalala(2003) Achieving universal primary education by 2015 a chance for every child

9 Esta cifra puede ser comparada con la informacioacuten disponible acerca de las personas que declaranno saber leer y escribir es decir el 11 por ciento de las personas de 15 y maacutes antildeos en estospaiacuteses alrededor de 36 millones de personas UNESCO (2004) Educacioacuten para Todos en AmeacutericaLatina un objetivo a nuestro alcance Informe Regional de Monitoreo EPT 2003 Santiago

10 Soacutelo aacutereas urbanas

11 Soacutelo aacutereas urbanas

12 Se ha procedido a comparar el aporte de cada paiacutes en la poblacioacuten regional sin educacioacuten prima-ria con el correspondiente a la poblacioacuten total Asiacute en una situacioacuten en la que todos los paiacutesestienen un comportamiento similar cabriacutea esperar que la parte de la poblacioacuten regional sin educa-cioacuten primaria que habite en dicho paiacutes sea equivalente a la proporcioacuten que eacuteste aporta a lapoblacioacuten total Sin embargo dadas las disparidades existentes se constata que los paiacuteses tie-nen voluacutemenes de poblacioacuten sin educacioacuten primaria que en algunos casos superan largamente loesperable dada su poblacioacuten

13 Para el anaacutelisis del progreso hacia las metas se han establecido tres umbrales o puntos dereferencia correspondientes al logro de un 80 90 y 95 por ciento de las personas con al menoseducacioacuten primaria completa Estos umbrales se corresponden tambieacuten con los liacutemites usados aefectos de obtener tasas de progreso para las proyecciones

14 Soacutelo aacutereas urbanas

15 Soacutelo aacutereas urbanas

16 Soacutelo aacutereas urbanas

17 Soacutelo aacutereas urbanas

18 Soacutelo aacutereas urbanas

19 Soacutelo aacutereas urbanas

20 Soacutelo aacutereas urbanas

56

21 Soacutelo aacutereas urbanas

22 A efectos de evaluar esta situacioacuten se calcula un iacutendice de paridad seguacuten se detalla en la Guiacuteapara el Lector

23 A efectos de representar la situacioacuten de paridad se ha adoptado que un iacutendice que variacutee en 005puntos alrededor del 1 indica una situacioacuten de paridad o proximidad a eacutesta (aacuterea sombreada en elgraacutefico) uno que se distancie entre este valor y una deacutecima (09 oacute 11) una situacioacuten de ligeradisparidad uno que se aleje hasta 2 deacutecimas (08 oacute 12) de disparidad y uno auacuten maacutes distantecomo de mucha disparidad (menor a 08 oacute mayor a 12)

24 Soacutelo aacutereas urbanas

25 Este acaacutepite se aboca al anaacutelisis seguacuten diferencias relativas en los niveles de ingresos (grupos demayores y menores ingresos) sin considerar la condicioacuten social que estos ingresos definen enteacuterminos de pobreza El siguiente acaacutepite consideraraacute a la poblacioacuten seguacuten su condicioacuten depobreza Noacutetese que la poblacioacuten pobre en un paiacutes dado puede incluir a maacutes de un quintil de lapoblacioacuten total

26 O dichas diferencias han sido ligeras en uno o dos grupos de edad (Argentina Chile y Colombia)

27 A efectos de representar la situacioacuten de paridad se ha adoptado que un iacutendice que variacutee en 005puntos alrededor del 1 indica una situacioacuten de paridad o proximidad a eacutesta uno que se distancieentre este valor y una deacutecima (09 oacute 11) una situacioacuten de ligera disparidad uno que se alejehasta 2 deacutecimas (08 oacute 12) de disparidad y uno auacuten maacutes distante como de mucha disparidad(menor a 08 oacute mayor a 12)

28 Soacutelo aacutereas urbanas

29 Soacutelo aacutereas urbanas

30 Soacutelo aacutereas urbanas

31 A efectos de representar la situacioacuten de paridad se ha adoptado que un iacutendice que variacutee en 005puntos alrededor del 1 indica una situacioacuten de paridad o proximidad a eacutesta uno que se distancieentre este valor y una deacutecima (09 oacute 11) una situacioacuten de ligera disparidad uno que se alejehasta 2 deacutecimas (08 oacute 12) de disparidad y uno auacuten maacutes distante como de mucha disparidad(menor a 08 oacute mayor a 12)

32 El riesgo relativo es calculado mediante la comparacioacuten entre el porcentaje de personas de 15 a19 antildeos sin primaria completa entre aquellas pertenecientes al quintil inferior y el porcentaje depersonas de 15 a 19 antildeos sin primaria completa entre aquellas pertenecientes al quintil superiorMide el incremento de la probabilidad de no culminar la educacioacuten primaria al considerar lapertenencia al quintil inferior en lugar del quintil superior Operativamente es el cociente entreambos porcentajes

33 El particularmente elevado valor observado en Argentina (132) se explica por la praacutecticamenteinexistencia de personas sin educacioacuten primaria completa en el quintil de mayores ingresos Poresta razoacuten no se ha incluido en el anaacutelisis

34 Soacutelo aacutereas urbanas

35 Soacutelo aacutereas urbanas

36 Soacutelo aacutereas urbanas

37 Soacutelo aacutereas urbanas

38 A efectos de representar la situacioacuten de paridad se ha adoptado que un iacutendice que variacutee en 005puntos alrededor del 1 indica una situacioacuten de paridad uno que se distancie entre este valor y unadeacutecima (09 oacute 11) una situacioacuten de ligera disparidad uno que se aleje hasta 2 deacutecimas (08 oacute 12)de disparidad y uno auacuten maacutes distante como de mucha disparidad (menor a 08 oacute mayor a 12)

39 La liacutenea muestra una distribucioacuten hipoteacutetica igualitaria entre zonas urbanas y rurales Mientrasmaacutes distante de dicha liacutenea hacia la zona superior menos equitativa es la distribucioacuten en contrade las aacutereas rurales

57

40 Dado que Chile muestra porcentajes de conclusioacuten de la primaria altos y praacutecticamente paresentre aacutereas urbanas y rurales esta diferencia con el valor esperado tiene que ver con el hecho detratarse de magnitudes menores (67 por ciento de la poblacioacuten rural de 15 a 19 antildeos)

41 El riesgo relativo es calculado mediante la comparacioacuten entre el porcentaje de personas de 15 a19 antildeos sin primaria completa en aacutereas rurales y el porcentaje de personas de 15 a 19 antildeos sinprimaria completa en aacutereas urbanas Mide el incremento de la probabilidad de no culminar laeducacioacuten primaria al considerar la residencia en aacutereas rurales en lugar de aacutereas urbanasOperativamente es el cociente entre ambos porcentajes

42 A efectos de representar la situacioacuten de paridad se ha adoptado que un iacutendice que variacutee en 005puntos alrededor del 1 indica una situacioacuten de paridad uno que se distancie entre este valor y unadeacutecima (09 oacute 11) una situacioacuten de ligera disparidad uno que se aleje hasta 2 deacutecimas (08 oacute 12)de disparidad y uno auacuten maacutes distante como de mucha disparidad (menor a 08 oacute mayor a 12)

43 El riesgo relativo es calculado mediante la comparacioacuten entre el porcentaje de personas de 15 a19 antildeos sin primaria completa en grupos de poblacioacuten originaria y el porcentaje de personas de15 a 19 antildeos sin primaria completa en grupos de poblacioacuten de origen europeo Mide el incremen-to de la probabilidad de no culminar la educacioacuten primaria al considerar la poblacioacuten originaria enlugar de la poblacioacuten de origen europeo Operativamente es el cociente entre ambos porcentajes

44 En el caso de ingresos se ha considerado el iacutendice de paridad entre la poblacioacuten indigente y eldecil superior Noacutetese que en la comparacioacuten entre los quintiles extremos Guatemala NicaraguaEl Salvador Honduras Paraguay y Bolivia tienen iacutendices auacuten maacutes dispares

45 Soacutelo aacutereas urbanas y soacutelo comparaciones por ingresos y geacutenero

46 Soacutelo aacutereas urbanas y soacutelo comparaciones por ingresos y geacutenero

47 Para la elaboracioacuten de esta seccioacuten se ha contado con la colaboracioacuten de Sandra Cusato consul-tora de la UNESCO en el Laboratorio Latinoamericano de Evaluacioacuten de la Calidad de la Educacioacuten(LLECE)

48 UNESCO Manual de la CINE 1997 paacuterrafo 45

49 En adicioacuten a esto la mayor parte de los paiacuteses de la regioacuten cuenta en la actualidad con sistemasdestinados a evaluar de modo regular y mediante el uso de criterios nacionalmente relevantes losniveles de aprendizaje que alcanzan los alumnos Mayores referencias al respecto en httpwwwunescocl y en httpwwwprealorgGTEEindexphp

50 Los tres informes de resultados y el informe teacutecnico pueden ser consultados y descargados enhttpwwwunescocl

51 Organizacioacuten de Cooperacioacuten para el Desarrollo Econoacutemico En wwwoecdorg se puede solicitarinformacioacuten sobre los informes preparados por la OCDE El informe conjunto desarrollado por laOCDE y UNESCO (Literacy Skills for the World of Tomorrow - Further Results from PISA 2000)puede ser consultado y descargado en httpwwwuisunescoorg

52 La definicioacuten de los niveles de desempentildeo se describe en el anexo metodoloacutegico

53 En este terreno resulta particularmente importante prestar atencioacuten a los desafiacuteos que tiene queenfrentar el sistema educativo a fin de atender adecuadamente a poblacioacuten vernaacuteculo-hablante

54 Veacutease UNESCO (2002) Estudio cualitativo de escuelas con resultados destacables en sietepaiacuteses latinoamericanos

55 La definicioacuten de los niveles de desempentildeo se describe en el anexo metodoloacutegico

56 Esta rueda desarrollada entre los antildeos 2000 y 2001 ha puesto el eacutenfasis en los aspectos de lacomunicacioacuten y lenguaje Las siguientes dos ruedas deben prestar particular atencioacuten a los aspec-tos de matemaacuteticas y ciencias Estos paiacuteses tambieacuten participaron del primer estudio del LLECE ysi bien los disentildeos de los estudios son muy diferentes resulta valioso observar ambos resultadosde modo conjunto

57 Soacutelo aacutereas urbanas

58

58 Soacutelo aacutereas urbanas

59 Veacutease Proyecto Regional de Educacioacuten para Ameacuterica Latina y el Caribe Declaracioacuten de LaHabana en httpwwwunescocl

60 A nivel mundial es una de las metas acordadas para el antildeo 2000 en la Conferencia Mundial deEducacioacuten para Todos Jomtien 1990 En Ameacuterica Latina esta es una de las metas del ProyectoPrincipal de Educacioacuten de los Ministros de Educacioacuten aprobado en 1979

61 Para el detalle de este debate veacutease Guadalupe C y Louzano P (2003) Measuring UniversalPrimary completion in Latin America Disponible en httpwwwunescocl

62 La proporcioacuten de personas que teniendo la edad oficial de admisioacuten al sistema efectivamente seha matriculado en el primer grado

63 Esta tasa expresa la magnitud total de entrantes al primer grado (de cualquier edad) como unaproporcioacuten de la poblacioacuten de la edad oficial de admisioacuten Es un indicador del volumen relativo dela poblacioacuten entrante

64 Veacutease httpdevdataworldbankorgedstatssummaryeducationprofilesDgoalPCR_notesdoc estemeacutetodo es usado en Burns Mingat y Rakotomalala (2003) Achieving universal primary educationby 2015 a chance for every child

65 Los autores de esta propuesta antildeaden a la misma una dificultad derivada de la falta de claridadacerca de si debe considerarse como criterio la definicioacuten nacional de educacioacuten primaria (que enmuchos casos es inexistente) o la definicioacuten internacional a partir de la CINE 97 Si bien esteproblema puede ser resuelto esto no permite superar las dificultades intriacutensecas asociadas a usarun indicador de volumen como uno de cobertura

66 Veacutease el Global Education Digest 2003 oacute 2004

67 UNESCO Manual de la CINE 1997 paacuterrafo 45

68 Participaron 13 paiacuteses de Ameacuterica Latina Argentina Bolivia Brasil Chile Colombia Costa RicaCuba Honduras Meacutexico Paraguay Peruacute Repuacuteblica Dominicana y Venezuela Los resultados corres-pondientes a Costa Rica no fueron publicados ldquoporque no fueron entregados de acuerdo a lasexigencias de oportunidad y normalizacioacuten establecidos por el Laboratoriordquo (UNESCO (1998) p 12)

69 Noacutetese que el estudio no pretendioacute establecer juicios sobre la suficiencia de los curriacuteculos respec-to de las necesidades del mundo de hoy Es decir el estudio no informa sobre la calidad de loscurriacuteculos vigentes sino que los asume como marco de referencia

70 Los Estados miembros son Alemania Australia Austria Beacutelgica Canadaacute Dinamarca EspantildeaEstados Unidos Finlandia Francia Grecia Holanda Hungriacutea Irlanda Islandia Italia JapoacutenLuxemburgo Meacutexico Nueva Zelanda Noruega Polonia Portugal Reino Unido Repuacuteblica ChecaRepuacuteblica de Corea Suecia y Suiza Holanda no tiene resultados ya que no obtuvo las tasas departicipacioacuten requeridas

48

Asiacute la tendencia histoacuterica nacional ha sido calculada como el promedio simple delas variaciones del indicador para los tres uacuteltimos grupos quinquenales de edad observa-dos (15 a 19 vs 10 a 24 y 20 a 24 vs 25 a 29 antildeos) de modo que soacutelo se considere elpasado maacutes reciente

Para los valores por encima de 80 por ciento se calculoacute el promedio simple de lasvariaciones del indicador a nivel de todos los agregados nacionales en tres segmentos 80a 90 por ciento 90 a 95 por ciento y maacutes del 95 por ciento Estas tasas de variacioacuten entregrupos quinquenales de edad fueron usadas para las estimaciones seguacuten corresponda

Las proyecciones han sido realizadas exclusivamente para los valores nacionalestotales y por geacutenero optaacutendose por no replicarlas en el caso de las desagregaciones debidoa las limitaciones originadas en el caraacutecter muestral de la fuente de informacioacuten usada

Niveles de desempentildeo en las pruebas internacionales sobrelogros acadeacutemicos de los estudiantes

NIVELES DE DESEMPENtildeO EN EL ESTUDIO DEL LLECEEn 1997 el Laboratorio Latinoamericano de Evaluacioacuten de la Calidad (LLECE) desa-

rrolloacute el Primer Estudio Internacional Comparativo sobre rendimiento en lenguaje mate-maacuteticas y factores asociados para nintildeos en tercero y cuarto grado de educacioacuten primaria68

Este estudio midioacute el logro de ciertos contenidos curriculares en ambas materias69

Tanto en la prueba de lenguaje como en la de matemaacuteticas se establecieron 3niveles de desempentildeo Estos niveles son inclusivos es decir si un estudiante supera elnivel superior es porque superoacute los niveles inferiores Se establecioacute el 60 por ciento deacierto como criterio para determinar si un alumno logra con eacutexito un determinado nivelAsiacute se considera que un estudiante supera un nivel de competencia si responde correcta-mente el 60 por ciento o maacutes de las preguntas de ese nivel

LenguajeNivel I (lectura literal primaria) Es el nivel maacutes baacutesico y simple de lectura e

implica el reconocimiento de estructuras expliacutecitas del nivel local identificar los actoresde un relato los fragmentos claves en la argumentacioacuten y las relaciones expliacutecitamenteplanteadas

Nivel II (lectura de caraacutecter literal en modo de paraacutefrasis) Este nivel presenta unmayor grado de complejidad en la lectura y requiere una mayor comprensioacuten del sentidodel texto de modo que se pueda expresar el sentido literal del texto en otras palabras

Nivel III (lectura de caraacutecter inferencial) En este nivel se espera que el alumnosea capaz no soacutelo de comprender los textos sino tambieacuten de extraer conclusiones y hacerinferencias a partir de lo leiacutedo

MatemaacuteticasNivel I (matemaacuteticas baacutesicas) Los alumnos son capaces de reconocer superficial-

mente estructuras matemaacuteticas Requiere el manejo de un lenguaje matemaacutetico elementaly habilidades vinculadas a leer y escribir nuacutemeros reconocer figuras geomeacutetricas baacutesicasidentificar patrones simples y realizar operaciones elementales (sumas y restas)

Nivel II (reconocimiento y uso de estructuras matemaacuteticas simples) En este ni-vel los alumnos son capaces de reconocer estructuras matemaacuteticas simples Pueden rea-lizar tanto ejercicios rutinarios de aula como situaciones problemaacuteticas simples que re-quieran realizar las cuatro operaciones baacutesicas

49

Nivel III (reconocimiento y uso de estructuras matemaacuteticas complejas) En estenivel se encuentran quienes son capaces de reconocer estructuras matemaacuteticas complejasPueden abordar situaciones que requieran tanto procedimientos usuales como maacutes elabo-rados para su resolucioacuten

NIVELES DE DESEMPENtildeO EN PISAPISA se aplicoacute entre los antildeos 2000 y 2001 y participaron 43 paiacuteses los 28 paiacuteses

miembros de la OCDE70 maacutes Brasil Federacioacuten Rusa Liechtenstein y Letonia AlbaniaArgentina Bulgaria Chile Hong Kong Indonesia Israel Macedonia Peruacute Rumania yTailandia

Para interpretar los resultados PISA establecioacute 5 niveles de desempentildeo para lectu-ra Estos niveles estaacuten asociados a ciertos procesos y tareas con distintos grados de dificul-tad Para realizar una tarea especiacutefica en lectura la dificultad del trabajo a realizar por elalumno va desde lo maacutes sencillo (nivel 1) a lo maacutes complejo diverso y difiacutecil (nivel 5)

Nivel 1 Los estudiantes son capaces soacutelo de completar las tareas menos comple-jas como identificar una unidad singular de informacioacuten identificar el tema principal deun texto o hacer conexiones simples con el conocimiento diario

Nivel 2 Los estudiantes son capaces de realizar tareas baacutesicas como localizarinformacioacuten directa hacer inferencias de poca dificultad encontrar el significado de par-tes definidas de un texto y usar alguacuten conocimiento para entenderlo

Nivel 3 Los estudiantes son capaces de realizar tareas de complejidad moderadacomo localizar diversas unidades de informacioacuten asociar distintas partes de un texto yrelacionar textos con conocimiento con los cuales estaacuten familiarizados

Nivel 4 Los estudiantes son capaces de realizar tareas maacutes complejas como loca-lizar informacioacuten escondida construir significados desde matices de lenguaje y evaluarcriacuteticamente un texto

Nivel 5 Los estudiantes son capaces de completar tareas sofisticadas en lecturapueden manejar la informacioacuten que se presenta en textos con los que no estaacuten familiariza-dos muestran comprensioacuten detallada de textos complejos y deducen queacute informacioacuten esrelevante a la tarea evaluacutean criacuteticamente y establecen hipoacutetesis con la capacidad de recu-rrir a conocimientos y conceptos especializados que pueden ser contra las expectativas

51

ANEXO DE DATOS

I Porcentaje de personas con al menos educacioacuten primaria completa(proyecciones en cursivas para los menores de 15 antildeos) Total y por sexo

Grupo etario

Total Total 936 921 906 881 864 837 806 767 728 675 598 530 458 373H 934 919 893 868 857 834 802 774 738 694 626 551 482 386M 950 935 920 894 872 840 809 761 720 657 572 510 436 364

Argentina (a) Total 978 974 970 966 975 971 959 940 925 899 856 827 810 737H 970 966 962 958 968 967 950 946 916 890 856 821 834 769M 986 982 978 974 981 976 968 934 933 906 855 832 789 716

Bolivia Total 888 863 839 816 770 671 618 567 504 469 398 334 314 194H 898 872 848 824 818 712 710 668 614 562 466 443 387 243M 879 854 831 807 726 634 535 479 408 373 326 221 244 153

Brasil Total 931 916 901 876 856 822 792 763 740 686 606 538 459 368H 918 903 878 853 830 800 770 745 732 685 620 549 482 374M 955 940 925 899 881 842 811 780 747 687 593 528 439 362

Chile Total 982 978 974 970 960 955 920 901 877 829 744 698 616 534H 978 974 970 966 958 949 913 897 874 842 754 719 630 550M 987 982 978 974 962 961 925 904 880 817 735 676 605 523

Colombia Total 954 938 923 897 884 856 821 788 754 687 630 563 484 427H 935 920 905 880 870 842 816 776 738 697 641 563 497 436M 960 945 930 915 896 869 825 798 769 679 620 564 472 420

Costa Rica Total 943 928 913 887 872 846 861 859 871 793 731 611 524 357H 939 924 898 873 865 848 843 859 869 811 759 645 566 372M 948 933 918 903 879 844 879 859 874 776 704 581 486 344

Ecuador Total 953 938 923 908 908 898 876 826 788 715 666 579 501 412H 946 931 916 901 913 901 888 852 824 745 712 611 533 422M 960 945 929 914 904 895 866 801 755 686 620 545 469 402

El Salvador Total 821 794 771 743 728 690 623 574 542 461 404 354 280 194H 765 755 753 736 748 705 663 619 585 536 504 406 339 213M 876 832 789 750 710 678 590 539 509 404 319 309 232 180

Guatemala Total 769 711 656 608 559 522 412 384 369 288 256 204 154 117H 724 698 669 648 615 607 485 440 470 311 325 212 189 112M 842 741 653 572 508 440 342 337 278 266 195 197 120 120

Honduras Total 783 748 720 684 667 617 595 515 459 409 324 268 215 139H 707 685 668 643 634 597 576 498 456 437 346 280 232 145M 868 817 775 725 696 634 611 528 462 385 303 257 200 134

Meacutexico Total 960 956 941 926 897 867 840 780 693 641 535 459 371 278H 957 953 937 922 905 883 845 817 716 704 575 484 393 305M 964 960 945 930 889 853 836 747 674 581 501 437 349 254

Nicaragua Total 695 678 661 645 625 602 552 509 460 394 287 237 227 145H 638 620 603 586 598 577 531 533 508 346 358 227 283 123M 771 749 728 708 651 627 570 488 417 434 221 245 167 163

Panamaacute Total 961 945 930 915 898 893 889 882 864 825 744 708 611 505H 955 939 924 909 903 888 889 879 866 825 753 698 606 499M 956 953 937 922 893 897 889 885 862 826 736 719 617 511

Paraguay Total 880 855 831 808 807 783 728 691 595 569 477 424 364 227H 843 819 797 774 797 798 738 713 611 600 489 489 372 256M 922 897 872 847 816 769 719 670 582 537 463 366 358 202

Peruacute Total 950 935 920 894 886 854 776 667 619 525 440 356 280 224H 955 940 925 910 919 900 827 729 695 598 548 450 345 275M 933 918 903 878 853 813 730 612 548 457 340 272 220 174

Repuacuteblica Total 892 867 843 819 810 763 762 716 636 569 478 351 343 231Dominicana H 845 821 798 776 777 730 716 700 636 558 525 379 379 245

M 933 918 892 867 846 794 802 732 636 579 432 328 309 219Uruguay (a) Total 975 971 967 963 971 962 958 946 942 909 862 840 764 641

H 968 964 960 956 965 956 954 947 936 897 851 843 758 639M 983 978 974 970 976 969 962 945 948 919 873 837 769 642

Venezuela Total 947 932 917 902 900 883 871 851 824 784 737 646 568 387H 933 918 903 878 876 860 855 836 820 781 754 675 603 436M 962 958 942 927 923 906 887 866 828 788 720 619 535 347

0 -

4

5 -

9

10 -

14

15 -

19

20 -

24

25 -

29

30 -

34

35 -

39

40 -

44

45 -

49

50 -

54

55 -

59

60 -

64

65 y

maacutes

(a) Soacutelo aacutereas urbanas

Fuente Encuestas deHogares Procesamiento dela CEPAL

52

II Porcentaje de personas de 15 a 19 antildeos que han logrado al menos un nuacutemerode antildeos equivalente a la educacioacuten primaria Area de residencia IngresosPobreza Razaetnia

Paiacutes Aacuterea de Ingresos y pobreza Razalenguaresidencia

Urbano Rural Quintil Quintil Indi- Decil No Originariainferior superior gentes superior originaria

Argentina (a) 966 mdash 946 1000 941 1000 mdash mdashBolivia 927 621 611 950 698 943 889 624Brasil 909 704 740 985 708 988 936 817Chile 976 933 945 990 928 994 971 954Colombia 945 794 856 979 864 991 mdash mdashCosta Rica 929 826 790 957 729 930 mdash mdashEcuador 939 855 847 973 848 971 924 820El Salvador 867 590 531 967 557 975 mdash mdashGuatemala 806 476 363 893 450 931 678 467Honduras 835 549 459 931 546 952 mdash mdashMeacutexico 952 886 839 993 835 990 mdash mdashNicaragua 811 403 401 874 492 944 650 500Panamaacute 967 823 815 987 796 995 942 546Paraguay 900 690 645 977 674 984 892 716Peruacute 942 802 783 975 765 988 905 884Rep Dominicana 883 708 794 940 796 978 mdash mdashUruguay (a) 963 mdash 935 993 860 994 mdash mdashVenezuela (b) mdash mdash 836 970 837 983 mdash mdash

III Indicadores considerados en el monitoreo global de las Metas de Desarrollodel Milenio vinculadas a educacioacuten

Paiacutes Tasa neta de Tasa de supervivencia Tasa de matriacutecula en al quinto grado de analfabetismo adulto

educacioacuten primaria educacioacuten primariaArgentina 100 93 32Bolivia 94 78 146Brasil 97 mdash 131Chile 89 mdash 42Colombia 89 61 84Costa Rica 91 94 44Ecuador 99 78 84El Salvador 89 67 213Guatemala 85 56 315Honduras 87 mdash 250Meacutexico 99 90 88Nicaragua 81 54 335Panamaacute 98 89 81Paraguay 92 77 67Peruacute 100 86 101Rep Dominicana 97 66 163Uruguay 90 89 24Venezuela 92 96 75

(a) Soacutelo aacutereas urbanas

(b) El disentildeo de laencuesta no permite

clasificar seguacuten aacuterea deresidencia

Fuente Encuestas deHogares Procesamiento de

la CEPAL

Fuente UIS - UNESCOInstitute for Statistics

(2004) Global EducationDigest 2004 La tasa neta

de matriacutecula corresponde alantildeo acadeacutemico iniciado en

el 2001 La tasa desupervivencia ha sido

calculada a partir de lainformacioacuten de dicho antildeo

escolar y el precedente Latasa de analfabetismo

corresponde a la proyeccioacutenal antildeo 2000 de la tasa para

la poblacioacuten de 15 y maacutesantildeos hecha por el UIS

Los datos de tasa neta dematriacutecula y tasa de

supervivencia deArgentina Brasil Chile

Meacutexico Paraguay Peruacute yUruguay son provisionales

Estimacioacuten nacional

Estimacioacuten hecha porel UIS

53

IV Otros indicadores usados

Paiacutes Producto Interno Valor del Iacutendice de Porcentaje deBruto per caacutepita Desarrollo Humano poblacioacuten urbana

(USD) 2001 2001 (2000)Argentina 11320 0849 896Bolivia 2300 0672 646Brasil 7360 0777 799Chile 9190 0831 857Colombia 7040 0779 745Costa Rica 9460 0832 504Ecuador 3280 0731 627El Salvador 5260 0719 552Guatemala 4400 0652 394Honduras 2830 0667 482Meacutexico 8430 0800 754Nicaragua 2450 0643 553Panamaacute 5750 0788 576Paraguay 5210 0751 561Peruacute 4570 0752 723Rep Dominicana 7020 0737 602Uruguay 8400 0834 926Venezuela 5670 0775 874

PIB per caacutepita expresadoen doacutelares de los EstadosUnidos de Norteameacuterica(corregidos seguacuten paridadde poder adquisitivo)Tomado de UNDP (2003)Human DevelopmentReport 2003 al igual queel Iacutendice de DesarrolloHumano

Los porcentajes depoblacioacuten urbana sonproyecciones para el antildeo2000 tomadas de CEPAL(1999) BoletiacutenDemograacutefico 63

55

NOTAS

1 Resolucioacuten adoptada el 8 de septiembre de 2000 por la Asamblea General de las Naciones Unidas

2 Para mayores detalles sobre la CINE veacutease el anexo metodoloacutegico El Manual de la CINE puededescargarse dehttpwwwuisunescoorgevphpURL_ID=3813ampURL_DO=DO_TOPICampURL_SECTION=201Actualmente se encuentra en vigencia la revisioacuten de 1997 de esta clasificacioacuten y las referencias aeacutesta seraacuten hechas como CINE 97

3 UNESCO Manual de la CINE 1997 paacuterrafo 45

4 Para mayores detalles sobre las desagregaciones usadas veacutease el anexo metodoloacutegico

5 Valores proyectados para el antildeo 2000 CEPALCELADE (1999) Boletiacuten Demograacutefico 63

6 Para el detalle de estos procedimientos pueden consultarse las notas teacutecnicas del Anuario Esta-diacutestico de Ameacuterica Latina y el Caribe 2002 disponible en httpwwweclaccl

7 La tasa neta de matriacutecula expresa la proporcioacuten de personas que teniendo la edad oficialmenteestablecida para cursar un determinado nivel educativo se encuentra efectivamente cursandodicho nivel Es decir da cuenta de la proporcioacuten de personas que acceden al nivel en cuestioacuten enel rango de edades esperado seguacuten las normas nacionales Este dato corresponde al antildeo acadeacutemi-co iniciado en 2000 ha sido producido por el Instituto de Estadiacutestica de la UNESCO (UIS) y seencuentra publicado en EFA Monitoring Team (2003) Gender and education for all The leap toequality EFA global monitoring report 20034 p 50

8 Veacutease por ejemplo Hicks y Wodon Reaching the Millennium Development Goals in Latin Americapreliminary results en World Bank En breve septiembre 2002 o Burns Mingat y Rakotomalala(2003) Achieving universal primary education by 2015 a chance for every child

9 Esta cifra puede ser comparada con la informacioacuten disponible acerca de las personas que declaranno saber leer y escribir es decir el 11 por ciento de las personas de 15 y maacutes antildeos en estospaiacuteses alrededor de 36 millones de personas UNESCO (2004) Educacioacuten para Todos en AmeacutericaLatina un objetivo a nuestro alcance Informe Regional de Monitoreo EPT 2003 Santiago

10 Soacutelo aacutereas urbanas

11 Soacutelo aacutereas urbanas

12 Se ha procedido a comparar el aporte de cada paiacutes en la poblacioacuten regional sin educacioacuten prima-ria con el correspondiente a la poblacioacuten total Asiacute en una situacioacuten en la que todos los paiacutesestienen un comportamiento similar cabriacutea esperar que la parte de la poblacioacuten regional sin educa-cioacuten primaria que habite en dicho paiacutes sea equivalente a la proporcioacuten que eacuteste aporta a lapoblacioacuten total Sin embargo dadas las disparidades existentes se constata que los paiacuteses tie-nen voluacutemenes de poblacioacuten sin educacioacuten primaria que en algunos casos superan largamente loesperable dada su poblacioacuten

13 Para el anaacutelisis del progreso hacia las metas se han establecido tres umbrales o puntos dereferencia correspondientes al logro de un 80 90 y 95 por ciento de las personas con al menoseducacioacuten primaria completa Estos umbrales se corresponden tambieacuten con los liacutemites usados aefectos de obtener tasas de progreso para las proyecciones

14 Soacutelo aacutereas urbanas

15 Soacutelo aacutereas urbanas

16 Soacutelo aacutereas urbanas

17 Soacutelo aacutereas urbanas

18 Soacutelo aacutereas urbanas

19 Soacutelo aacutereas urbanas

20 Soacutelo aacutereas urbanas

56

21 Soacutelo aacutereas urbanas

22 A efectos de evaluar esta situacioacuten se calcula un iacutendice de paridad seguacuten se detalla en la Guiacuteapara el Lector

23 A efectos de representar la situacioacuten de paridad se ha adoptado que un iacutendice que variacutee en 005puntos alrededor del 1 indica una situacioacuten de paridad o proximidad a eacutesta (aacuterea sombreada en elgraacutefico) uno que se distancie entre este valor y una deacutecima (09 oacute 11) una situacioacuten de ligeradisparidad uno que se aleje hasta 2 deacutecimas (08 oacute 12) de disparidad y uno auacuten maacutes distantecomo de mucha disparidad (menor a 08 oacute mayor a 12)

24 Soacutelo aacutereas urbanas

25 Este acaacutepite se aboca al anaacutelisis seguacuten diferencias relativas en los niveles de ingresos (grupos demayores y menores ingresos) sin considerar la condicioacuten social que estos ingresos definen enteacuterminos de pobreza El siguiente acaacutepite consideraraacute a la poblacioacuten seguacuten su condicioacuten depobreza Noacutetese que la poblacioacuten pobre en un paiacutes dado puede incluir a maacutes de un quintil de lapoblacioacuten total

26 O dichas diferencias han sido ligeras en uno o dos grupos de edad (Argentina Chile y Colombia)

27 A efectos de representar la situacioacuten de paridad se ha adoptado que un iacutendice que variacutee en 005puntos alrededor del 1 indica una situacioacuten de paridad o proximidad a eacutesta uno que se distancieentre este valor y una deacutecima (09 oacute 11) una situacioacuten de ligera disparidad uno que se alejehasta 2 deacutecimas (08 oacute 12) de disparidad y uno auacuten maacutes distante como de mucha disparidad(menor a 08 oacute mayor a 12)

28 Soacutelo aacutereas urbanas

29 Soacutelo aacutereas urbanas

30 Soacutelo aacutereas urbanas

31 A efectos de representar la situacioacuten de paridad se ha adoptado que un iacutendice que variacutee en 005puntos alrededor del 1 indica una situacioacuten de paridad o proximidad a eacutesta uno que se distancieentre este valor y una deacutecima (09 oacute 11) una situacioacuten de ligera disparidad uno que se alejehasta 2 deacutecimas (08 oacute 12) de disparidad y uno auacuten maacutes distante como de mucha disparidad(menor a 08 oacute mayor a 12)

32 El riesgo relativo es calculado mediante la comparacioacuten entre el porcentaje de personas de 15 a19 antildeos sin primaria completa entre aquellas pertenecientes al quintil inferior y el porcentaje depersonas de 15 a 19 antildeos sin primaria completa entre aquellas pertenecientes al quintil superiorMide el incremento de la probabilidad de no culminar la educacioacuten primaria al considerar lapertenencia al quintil inferior en lugar del quintil superior Operativamente es el cociente entreambos porcentajes

33 El particularmente elevado valor observado en Argentina (132) se explica por la praacutecticamenteinexistencia de personas sin educacioacuten primaria completa en el quintil de mayores ingresos Poresta razoacuten no se ha incluido en el anaacutelisis

34 Soacutelo aacutereas urbanas

35 Soacutelo aacutereas urbanas

36 Soacutelo aacutereas urbanas

37 Soacutelo aacutereas urbanas

38 A efectos de representar la situacioacuten de paridad se ha adoptado que un iacutendice que variacutee en 005puntos alrededor del 1 indica una situacioacuten de paridad uno que se distancie entre este valor y unadeacutecima (09 oacute 11) una situacioacuten de ligera disparidad uno que se aleje hasta 2 deacutecimas (08 oacute 12)de disparidad y uno auacuten maacutes distante como de mucha disparidad (menor a 08 oacute mayor a 12)

39 La liacutenea muestra una distribucioacuten hipoteacutetica igualitaria entre zonas urbanas y rurales Mientrasmaacutes distante de dicha liacutenea hacia la zona superior menos equitativa es la distribucioacuten en contrade las aacutereas rurales

57

40 Dado que Chile muestra porcentajes de conclusioacuten de la primaria altos y praacutecticamente paresentre aacutereas urbanas y rurales esta diferencia con el valor esperado tiene que ver con el hecho detratarse de magnitudes menores (67 por ciento de la poblacioacuten rural de 15 a 19 antildeos)

41 El riesgo relativo es calculado mediante la comparacioacuten entre el porcentaje de personas de 15 a19 antildeos sin primaria completa en aacutereas rurales y el porcentaje de personas de 15 a 19 antildeos sinprimaria completa en aacutereas urbanas Mide el incremento de la probabilidad de no culminar laeducacioacuten primaria al considerar la residencia en aacutereas rurales en lugar de aacutereas urbanasOperativamente es el cociente entre ambos porcentajes

42 A efectos de representar la situacioacuten de paridad se ha adoptado que un iacutendice que variacutee en 005puntos alrededor del 1 indica una situacioacuten de paridad uno que se distancie entre este valor y unadeacutecima (09 oacute 11) una situacioacuten de ligera disparidad uno que se aleje hasta 2 deacutecimas (08 oacute 12)de disparidad y uno auacuten maacutes distante como de mucha disparidad (menor a 08 oacute mayor a 12)

43 El riesgo relativo es calculado mediante la comparacioacuten entre el porcentaje de personas de 15 a19 antildeos sin primaria completa en grupos de poblacioacuten originaria y el porcentaje de personas de15 a 19 antildeos sin primaria completa en grupos de poblacioacuten de origen europeo Mide el incremen-to de la probabilidad de no culminar la educacioacuten primaria al considerar la poblacioacuten originaria enlugar de la poblacioacuten de origen europeo Operativamente es el cociente entre ambos porcentajes

44 En el caso de ingresos se ha considerado el iacutendice de paridad entre la poblacioacuten indigente y eldecil superior Noacutetese que en la comparacioacuten entre los quintiles extremos Guatemala NicaraguaEl Salvador Honduras Paraguay y Bolivia tienen iacutendices auacuten maacutes dispares

45 Soacutelo aacutereas urbanas y soacutelo comparaciones por ingresos y geacutenero

46 Soacutelo aacutereas urbanas y soacutelo comparaciones por ingresos y geacutenero

47 Para la elaboracioacuten de esta seccioacuten se ha contado con la colaboracioacuten de Sandra Cusato consul-tora de la UNESCO en el Laboratorio Latinoamericano de Evaluacioacuten de la Calidad de la Educacioacuten(LLECE)

48 UNESCO Manual de la CINE 1997 paacuterrafo 45

49 En adicioacuten a esto la mayor parte de los paiacuteses de la regioacuten cuenta en la actualidad con sistemasdestinados a evaluar de modo regular y mediante el uso de criterios nacionalmente relevantes losniveles de aprendizaje que alcanzan los alumnos Mayores referencias al respecto en httpwwwunescocl y en httpwwwprealorgGTEEindexphp

50 Los tres informes de resultados y el informe teacutecnico pueden ser consultados y descargados enhttpwwwunescocl

51 Organizacioacuten de Cooperacioacuten para el Desarrollo Econoacutemico En wwwoecdorg se puede solicitarinformacioacuten sobre los informes preparados por la OCDE El informe conjunto desarrollado por laOCDE y UNESCO (Literacy Skills for the World of Tomorrow - Further Results from PISA 2000)puede ser consultado y descargado en httpwwwuisunescoorg

52 La definicioacuten de los niveles de desempentildeo se describe en el anexo metodoloacutegico

53 En este terreno resulta particularmente importante prestar atencioacuten a los desafiacuteos que tiene queenfrentar el sistema educativo a fin de atender adecuadamente a poblacioacuten vernaacuteculo-hablante

54 Veacutease UNESCO (2002) Estudio cualitativo de escuelas con resultados destacables en sietepaiacuteses latinoamericanos

55 La definicioacuten de los niveles de desempentildeo se describe en el anexo metodoloacutegico

56 Esta rueda desarrollada entre los antildeos 2000 y 2001 ha puesto el eacutenfasis en los aspectos de lacomunicacioacuten y lenguaje Las siguientes dos ruedas deben prestar particular atencioacuten a los aspec-tos de matemaacuteticas y ciencias Estos paiacuteses tambieacuten participaron del primer estudio del LLECE ysi bien los disentildeos de los estudios son muy diferentes resulta valioso observar ambos resultadosde modo conjunto

57 Soacutelo aacutereas urbanas

58

58 Soacutelo aacutereas urbanas

59 Veacutease Proyecto Regional de Educacioacuten para Ameacuterica Latina y el Caribe Declaracioacuten de LaHabana en httpwwwunescocl

60 A nivel mundial es una de las metas acordadas para el antildeo 2000 en la Conferencia Mundial deEducacioacuten para Todos Jomtien 1990 En Ameacuterica Latina esta es una de las metas del ProyectoPrincipal de Educacioacuten de los Ministros de Educacioacuten aprobado en 1979

61 Para el detalle de este debate veacutease Guadalupe C y Louzano P (2003) Measuring UniversalPrimary completion in Latin America Disponible en httpwwwunescocl

62 La proporcioacuten de personas que teniendo la edad oficial de admisioacuten al sistema efectivamente seha matriculado en el primer grado

63 Esta tasa expresa la magnitud total de entrantes al primer grado (de cualquier edad) como unaproporcioacuten de la poblacioacuten de la edad oficial de admisioacuten Es un indicador del volumen relativo dela poblacioacuten entrante

64 Veacutease httpdevdataworldbankorgedstatssummaryeducationprofilesDgoalPCR_notesdoc estemeacutetodo es usado en Burns Mingat y Rakotomalala (2003) Achieving universal primary educationby 2015 a chance for every child

65 Los autores de esta propuesta antildeaden a la misma una dificultad derivada de la falta de claridadacerca de si debe considerarse como criterio la definicioacuten nacional de educacioacuten primaria (que enmuchos casos es inexistente) o la definicioacuten internacional a partir de la CINE 97 Si bien esteproblema puede ser resuelto esto no permite superar las dificultades intriacutensecas asociadas a usarun indicador de volumen como uno de cobertura

66 Veacutease el Global Education Digest 2003 oacute 2004

67 UNESCO Manual de la CINE 1997 paacuterrafo 45

68 Participaron 13 paiacuteses de Ameacuterica Latina Argentina Bolivia Brasil Chile Colombia Costa RicaCuba Honduras Meacutexico Paraguay Peruacute Repuacuteblica Dominicana y Venezuela Los resultados corres-pondientes a Costa Rica no fueron publicados ldquoporque no fueron entregados de acuerdo a lasexigencias de oportunidad y normalizacioacuten establecidos por el Laboratoriordquo (UNESCO (1998) p 12)

69 Noacutetese que el estudio no pretendioacute establecer juicios sobre la suficiencia de los curriacuteculos respec-to de las necesidades del mundo de hoy Es decir el estudio no informa sobre la calidad de loscurriacuteculos vigentes sino que los asume como marco de referencia

70 Los Estados miembros son Alemania Australia Austria Beacutelgica Canadaacute Dinamarca EspantildeaEstados Unidos Finlandia Francia Grecia Holanda Hungriacutea Irlanda Islandia Italia JapoacutenLuxemburgo Meacutexico Nueva Zelanda Noruega Polonia Portugal Reino Unido Repuacuteblica ChecaRepuacuteblica de Corea Suecia y Suiza Holanda no tiene resultados ya que no obtuvo las tasas departicipacioacuten requeridas

49

Nivel III (reconocimiento y uso de estructuras matemaacuteticas complejas) En estenivel se encuentran quienes son capaces de reconocer estructuras matemaacuteticas complejasPueden abordar situaciones que requieran tanto procedimientos usuales como maacutes elabo-rados para su resolucioacuten

NIVELES DE DESEMPENtildeO EN PISAPISA se aplicoacute entre los antildeos 2000 y 2001 y participaron 43 paiacuteses los 28 paiacuteses

miembros de la OCDE70 maacutes Brasil Federacioacuten Rusa Liechtenstein y Letonia AlbaniaArgentina Bulgaria Chile Hong Kong Indonesia Israel Macedonia Peruacute Rumania yTailandia

Para interpretar los resultados PISA establecioacute 5 niveles de desempentildeo para lectu-ra Estos niveles estaacuten asociados a ciertos procesos y tareas con distintos grados de dificul-tad Para realizar una tarea especiacutefica en lectura la dificultad del trabajo a realizar por elalumno va desde lo maacutes sencillo (nivel 1) a lo maacutes complejo diverso y difiacutecil (nivel 5)

Nivel 1 Los estudiantes son capaces soacutelo de completar las tareas menos comple-jas como identificar una unidad singular de informacioacuten identificar el tema principal deun texto o hacer conexiones simples con el conocimiento diario

Nivel 2 Los estudiantes son capaces de realizar tareas baacutesicas como localizarinformacioacuten directa hacer inferencias de poca dificultad encontrar el significado de par-tes definidas de un texto y usar alguacuten conocimiento para entenderlo

Nivel 3 Los estudiantes son capaces de realizar tareas de complejidad moderadacomo localizar diversas unidades de informacioacuten asociar distintas partes de un texto yrelacionar textos con conocimiento con los cuales estaacuten familiarizados

Nivel 4 Los estudiantes son capaces de realizar tareas maacutes complejas como loca-lizar informacioacuten escondida construir significados desde matices de lenguaje y evaluarcriacuteticamente un texto

Nivel 5 Los estudiantes son capaces de completar tareas sofisticadas en lecturapueden manejar la informacioacuten que se presenta en textos con los que no estaacuten familiariza-dos muestran comprensioacuten detallada de textos complejos y deducen queacute informacioacuten esrelevante a la tarea evaluacutean criacuteticamente y establecen hipoacutetesis con la capacidad de recu-rrir a conocimientos y conceptos especializados que pueden ser contra las expectativas

51

ANEXO DE DATOS

I Porcentaje de personas con al menos educacioacuten primaria completa(proyecciones en cursivas para los menores de 15 antildeos) Total y por sexo

Grupo etario

Total Total 936 921 906 881 864 837 806 767 728 675 598 530 458 373H 934 919 893 868 857 834 802 774 738 694 626 551 482 386M 950 935 920 894 872 840 809 761 720 657 572 510 436 364

Argentina (a) Total 978 974 970 966 975 971 959 940 925 899 856 827 810 737H 970 966 962 958 968 967 950 946 916 890 856 821 834 769M 986 982 978 974 981 976 968 934 933 906 855 832 789 716

Bolivia Total 888 863 839 816 770 671 618 567 504 469 398 334 314 194H 898 872 848 824 818 712 710 668 614 562 466 443 387 243M 879 854 831 807 726 634 535 479 408 373 326 221 244 153

Brasil Total 931 916 901 876 856 822 792 763 740 686 606 538 459 368H 918 903 878 853 830 800 770 745 732 685 620 549 482 374M 955 940 925 899 881 842 811 780 747 687 593 528 439 362

Chile Total 982 978 974 970 960 955 920 901 877 829 744 698 616 534H 978 974 970 966 958 949 913 897 874 842 754 719 630 550M 987 982 978 974 962 961 925 904 880 817 735 676 605 523

Colombia Total 954 938 923 897 884 856 821 788 754 687 630 563 484 427H 935 920 905 880 870 842 816 776 738 697 641 563 497 436M 960 945 930 915 896 869 825 798 769 679 620 564 472 420

Costa Rica Total 943 928 913 887 872 846 861 859 871 793 731 611 524 357H 939 924 898 873 865 848 843 859 869 811 759 645 566 372M 948 933 918 903 879 844 879 859 874 776 704 581 486 344

Ecuador Total 953 938 923 908 908 898 876 826 788 715 666 579 501 412H 946 931 916 901 913 901 888 852 824 745 712 611 533 422M 960 945 929 914 904 895 866 801 755 686 620 545 469 402

El Salvador Total 821 794 771 743 728 690 623 574 542 461 404 354 280 194H 765 755 753 736 748 705 663 619 585 536 504 406 339 213M 876 832 789 750 710 678 590 539 509 404 319 309 232 180

Guatemala Total 769 711 656 608 559 522 412 384 369 288 256 204 154 117H 724 698 669 648 615 607 485 440 470 311 325 212 189 112M 842 741 653 572 508 440 342 337 278 266 195 197 120 120

Honduras Total 783 748 720 684 667 617 595 515 459 409 324 268 215 139H 707 685 668 643 634 597 576 498 456 437 346 280 232 145M 868 817 775 725 696 634 611 528 462 385 303 257 200 134

Meacutexico Total 960 956 941 926 897 867 840 780 693 641 535 459 371 278H 957 953 937 922 905 883 845 817 716 704 575 484 393 305M 964 960 945 930 889 853 836 747 674 581 501 437 349 254

Nicaragua Total 695 678 661 645 625 602 552 509 460 394 287 237 227 145H 638 620 603 586 598 577 531 533 508 346 358 227 283 123M 771 749 728 708 651 627 570 488 417 434 221 245 167 163

Panamaacute Total 961 945 930 915 898 893 889 882 864 825 744 708 611 505H 955 939 924 909 903 888 889 879 866 825 753 698 606 499M 956 953 937 922 893 897 889 885 862 826 736 719 617 511

Paraguay Total 880 855 831 808 807 783 728 691 595 569 477 424 364 227H 843 819 797 774 797 798 738 713 611 600 489 489 372 256M 922 897 872 847 816 769 719 670 582 537 463 366 358 202

Peruacute Total 950 935 920 894 886 854 776 667 619 525 440 356 280 224H 955 940 925 910 919 900 827 729 695 598 548 450 345 275M 933 918 903 878 853 813 730 612 548 457 340 272 220 174

Repuacuteblica Total 892 867 843 819 810 763 762 716 636 569 478 351 343 231Dominicana H 845 821 798 776 777 730 716 700 636 558 525 379 379 245

M 933 918 892 867 846 794 802 732 636 579 432 328 309 219Uruguay (a) Total 975 971 967 963 971 962 958 946 942 909 862 840 764 641

H 968 964 960 956 965 956 954 947 936 897 851 843 758 639M 983 978 974 970 976 969 962 945 948 919 873 837 769 642

Venezuela Total 947 932 917 902 900 883 871 851 824 784 737 646 568 387H 933 918 903 878 876 860 855 836 820 781 754 675 603 436M 962 958 942 927 923 906 887 866 828 788 720 619 535 347

0 -

4

5 -

9

10 -

14

15 -

19

20 -

24

25 -

29

30 -

34

35 -

39

40 -

44

45 -

49

50 -

54

55 -

59

60 -

64

65 y

maacutes

(a) Soacutelo aacutereas urbanas

Fuente Encuestas deHogares Procesamiento dela CEPAL

52

II Porcentaje de personas de 15 a 19 antildeos que han logrado al menos un nuacutemerode antildeos equivalente a la educacioacuten primaria Area de residencia IngresosPobreza Razaetnia

Paiacutes Aacuterea de Ingresos y pobreza Razalenguaresidencia

Urbano Rural Quintil Quintil Indi- Decil No Originariainferior superior gentes superior originaria

Argentina (a) 966 mdash 946 1000 941 1000 mdash mdashBolivia 927 621 611 950 698 943 889 624Brasil 909 704 740 985 708 988 936 817Chile 976 933 945 990 928 994 971 954Colombia 945 794 856 979 864 991 mdash mdashCosta Rica 929 826 790 957 729 930 mdash mdashEcuador 939 855 847 973 848 971 924 820El Salvador 867 590 531 967 557 975 mdash mdashGuatemala 806 476 363 893 450 931 678 467Honduras 835 549 459 931 546 952 mdash mdashMeacutexico 952 886 839 993 835 990 mdash mdashNicaragua 811 403 401 874 492 944 650 500Panamaacute 967 823 815 987 796 995 942 546Paraguay 900 690 645 977 674 984 892 716Peruacute 942 802 783 975 765 988 905 884Rep Dominicana 883 708 794 940 796 978 mdash mdashUruguay (a) 963 mdash 935 993 860 994 mdash mdashVenezuela (b) mdash mdash 836 970 837 983 mdash mdash

III Indicadores considerados en el monitoreo global de las Metas de Desarrollodel Milenio vinculadas a educacioacuten

Paiacutes Tasa neta de Tasa de supervivencia Tasa de matriacutecula en al quinto grado de analfabetismo adulto

educacioacuten primaria educacioacuten primariaArgentina 100 93 32Bolivia 94 78 146Brasil 97 mdash 131Chile 89 mdash 42Colombia 89 61 84Costa Rica 91 94 44Ecuador 99 78 84El Salvador 89 67 213Guatemala 85 56 315Honduras 87 mdash 250Meacutexico 99 90 88Nicaragua 81 54 335Panamaacute 98 89 81Paraguay 92 77 67Peruacute 100 86 101Rep Dominicana 97 66 163Uruguay 90 89 24Venezuela 92 96 75

(a) Soacutelo aacutereas urbanas

(b) El disentildeo de laencuesta no permite

clasificar seguacuten aacuterea deresidencia

Fuente Encuestas deHogares Procesamiento de

la CEPAL

Fuente UIS - UNESCOInstitute for Statistics

(2004) Global EducationDigest 2004 La tasa neta

de matriacutecula corresponde alantildeo acadeacutemico iniciado en

el 2001 La tasa desupervivencia ha sido

calculada a partir de lainformacioacuten de dicho antildeo

escolar y el precedente Latasa de analfabetismo

corresponde a la proyeccioacutenal antildeo 2000 de la tasa para

la poblacioacuten de 15 y maacutesantildeos hecha por el UIS

Los datos de tasa neta dematriacutecula y tasa de

supervivencia deArgentina Brasil Chile

Meacutexico Paraguay Peruacute yUruguay son provisionales

Estimacioacuten nacional

Estimacioacuten hecha porel UIS

53

IV Otros indicadores usados

Paiacutes Producto Interno Valor del Iacutendice de Porcentaje deBruto per caacutepita Desarrollo Humano poblacioacuten urbana

(USD) 2001 2001 (2000)Argentina 11320 0849 896Bolivia 2300 0672 646Brasil 7360 0777 799Chile 9190 0831 857Colombia 7040 0779 745Costa Rica 9460 0832 504Ecuador 3280 0731 627El Salvador 5260 0719 552Guatemala 4400 0652 394Honduras 2830 0667 482Meacutexico 8430 0800 754Nicaragua 2450 0643 553Panamaacute 5750 0788 576Paraguay 5210 0751 561Peruacute 4570 0752 723Rep Dominicana 7020 0737 602Uruguay 8400 0834 926Venezuela 5670 0775 874

PIB per caacutepita expresadoen doacutelares de los EstadosUnidos de Norteameacuterica(corregidos seguacuten paridadde poder adquisitivo)Tomado de UNDP (2003)Human DevelopmentReport 2003 al igual queel Iacutendice de DesarrolloHumano

Los porcentajes depoblacioacuten urbana sonproyecciones para el antildeo2000 tomadas de CEPAL(1999) BoletiacutenDemograacutefico 63

55

NOTAS

1 Resolucioacuten adoptada el 8 de septiembre de 2000 por la Asamblea General de las Naciones Unidas

2 Para mayores detalles sobre la CINE veacutease el anexo metodoloacutegico El Manual de la CINE puededescargarse dehttpwwwuisunescoorgevphpURL_ID=3813ampURL_DO=DO_TOPICampURL_SECTION=201Actualmente se encuentra en vigencia la revisioacuten de 1997 de esta clasificacioacuten y las referencias aeacutesta seraacuten hechas como CINE 97

3 UNESCO Manual de la CINE 1997 paacuterrafo 45

4 Para mayores detalles sobre las desagregaciones usadas veacutease el anexo metodoloacutegico

5 Valores proyectados para el antildeo 2000 CEPALCELADE (1999) Boletiacuten Demograacutefico 63

6 Para el detalle de estos procedimientos pueden consultarse las notas teacutecnicas del Anuario Esta-diacutestico de Ameacuterica Latina y el Caribe 2002 disponible en httpwwweclaccl

7 La tasa neta de matriacutecula expresa la proporcioacuten de personas que teniendo la edad oficialmenteestablecida para cursar un determinado nivel educativo se encuentra efectivamente cursandodicho nivel Es decir da cuenta de la proporcioacuten de personas que acceden al nivel en cuestioacuten enel rango de edades esperado seguacuten las normas nacionales Este dato corresponde al antildeo acadeacutemi-co iniciado en 2000 ha sido producido por el Instituto de Estadiacutestica de la UNESCO (UIS) y seencuentra publicado en EFA Monitoring Team (2003) Gender and education for all The leap toequality EFA global monitoring report 20034 p 50

8 Veacutease por ejemplo Hicks y Wodon Reaching the Millennium Development Goals in Latin Americapreliminary results en World Bank En breve septiembre 2002 o Burns Mingat y Rakotomalala(2003) Achieving universal primary education by 2015 a chance for every child

9 Esta cifra puede ser comparada con la informacioacuten disponible acerca de las personas que declaranno saber leer y escribir es decir el 11 por ciento de las personas de 15 y maacutes antildeos en estospaiacuteses alrededor de 36 millones de personas UNESCO (2004) Educacioacuten para Todos en AmeacutericaLatina un objetivo a nuestro alcance Informe Regional de Monitoreo EPT 2003 Santiago

10 Soacutelo aacutereas urbanas

11 Soacutelo aacutereas urbanas

12 Se ha procedido a comparar el aporte de cada paiacutes en la poblacioacuten regional sin educacioacuten prima-ria con el correspondiente a la poblacioacuten total Asiacute en una situacioacuten en la que todos los paiacutesestienen un comportamiento similar cabriacutea esperar que la parte de la poblacioacuten regional sin educa-cioacuten primaria que habite en dicho paiacutes sea equivalente a la proporcioacuten que eacuteste aporta a lapoblacioacuten total Sin embargo dadas las disparidades existentes se constata que los paiacuteses tie-nen voluacutemenes de poblacioacuten sin educacioacuten primaria que en algunos casos superan largamente loesperable dada su poblacioacuten

13 Para el anaacutelisis del progreso hacia las metas se han establecido tres umbrales o puntos dereferencia correspondientes al logro de un 80 90 y 95 por ciento de las personas con al menoseducacioacuten primaria completa Estos umbrales se corresponden tambieacuten con los liacutemites usados aefectos de obtener tasas de progreso para las proyecciones

14 Soacutelo aacutereas urbanas

15 Soacutelo aacutereas urbanas

16 Soacutelo aacutereas urbanas

17 Soacutelo aacutereas urbanas

18 Soacutelo aacutereas urbanas

19 Soacutelo aacutereas urbanas

20 Soacutelo aacutereas urbanas

56

21 Soacutelo aacutereas urbanas

22 A efectos de evaluar esta situacioacuten se calcula un iacutendice de paridad seguacuten se detalla en la Guiacuteapara el Lector

23 A efectos de representar la situacioacuten de paridad se ha adoptado que un iacutendice que variacutee en 005puntos alrededor del 1 indica una situacioacuten de paridad o proximidad a eacutesta (aacuterea sombreada en elgraacutefico) uno que se distancie entre este valor y una deacutecima (09 oacute 11) una situacioacuten de ligeradisparidad uno que se aleje hasta 2 deacutecimas (08 oacute 12) de disparidad y uno auacuten maacutes distantecomo de mucha disparidad (menor a 08 oacute mayor a 12)

24 Soacutelo aacutereas urbanas

25 Este acaacutepite se aboca al anaacutelisis seguacuten diferencias relativas en los niveles de ingresos (grupos demayores y menores ingresos) sin considerar la condicioacuten social que estos ingresos definen enteacuterminos de pobreza El siguiente acaacutepite consideraraacute a la poblacioacuten seguacuten su condicioacuten depobreza Noacutetese que la poblacioacuten pobre en un paiacutes dado puede incluir a maacutes de un quintil de lapoblacioacuten total

26 O dichas diferencias han sido ligeras en uno o dos grupos de edad (Argentina Chile y Colombia)

27 A efectos de representar la situacioacuten de paridad se ha adoptado que un iacutendice que variacutee en 005puntos alrededor del 1 indica una situacioacuten de paridad o proximidad a eacutesta uno que se distancieentre este valor y una deacutecima (09 oacute 11) una situacioacuten de ligera disparidad uno que se alejehasta 2 deacutecimas (08 oacute 12) de disparidad y uno auacuten maacutes distante como de mucha disparidad(menor a 08 oacute mayor a 12)

28 Soacutelo aacutereas urbanas

29 Soacutelo aacutereas urbanas

30 Soacutelo aacutereas urbanas

31 A efectos de representar la situacioacuten de paridad se ha adoptado que un iacutendice que variacutee en 005puntos alrededor del 1 indica una situacioacuten de paridad o proximidad a eacutesta uno que se distancieentre este valor y una deacutecima (09 oacute 11) una situacioacuten de ligera disparidad uno que se alejehasta 2 deacutecimas (08 oacute 12) de disparidad y uno auacuten maacutes distante como de mucha disparidad(menor a 08 oacute mayor a 12)

32 El riesgo relativo es calculado mediante la comparacioacuten entre el porcentaje de personas de 15 a19 antildeos sin primaria completa entre aquellas pertenecientes al quintil inferior y el porcentaje depersonas de 15 a 19 antildeos sin primaria completa entre aquellas pertenecientes al quintil superiorMide el incremento de la probabilidad de no culminar la educacioacuten primaria al considerar lapertenencia al quintil inferior en lugar del quintil superior Operativamente es el cociente entreambos porcentajes

33 El particularmente elevado valor observado en Argentina (132) se explica por la praacutecticamenteinexistencia de personas sin educacioacuten primaria completa en el quintil de mayores ingresos Poresta razoacuten no se ha incluido en el anaacutelisis

34 Soacutelo aacutereas urbanas

35 Soacutelo aacutereas urbanas

36 Soacutelo aacutereas urbanas

37 Soacutelo aacutereas urbanas

38 A efectos de representar la situacioacuten de paridad se ha adoptado que un iacutendice que variacutee en 005puntos alrededor del 1 indica una situacioacuten de paridad uno que se distancie entre este valor y unadeacutecima (09 oacute 11) una situacioacuten de ligera disparidad uno que se aleje hasta 2 deacutecimas (08 oacute 12)de disparidad y uno auacuten maacutes distante como de mucha disparidad (menor a 08 oacute mayor a 12)

39 La liacutenea muestra una distribucioacuten hipoteacutetica igualitaria entre zonas urbanas y rurales Mientrasmaacutes distante de dicha liacutenea hacia la zona superior menos equitativa es la distribucioacuten en contrade las aacutereas rurales

57

40 Dado que Chile muestra porcentajes de conclusioacuten de la primaria altos y praacutecticamente paresentre aacutereas urbanas y rurales esta diferencia con el valor esperado tiene que ver con el hecho detratarse de magnitudes menores (67 por ciento de la poblacioacuten rural de 15 a 19 antildeos)

41 El riesgo relativo es calculado mediante la comparacioacuten entre el porcentaje de personas de 15 a19 antildeos sin primaria completa en aacutereas rurales y el porcentaje de personas de 15 a 19 antildeos sinprimaria completa en aacutereas urbanas Mide el incremento de la probabilidad de no culminar laeducacioacuten primaria al considerar la residencia en aacutereas rurales en lugar de aacutereas urbanasOperativamente es el cociente entre ambos porcentajes

42 A efectos de representar la situacioacuten de paridad se ha adoptado que un iacutendice que variacutee en 005puntos alrededor del 1 indica una situacioacuten de paridad uno que se distancie entre este valor y unadeacutecima (09 oacute 11) una situacioacuten de ligera disparidad uno que se aleje hasta 2 deacutecimas (08 oacute 12)de disparidad y uno auacuten maacutes distante como de mucha disparidad (menor a 08 oacute mayor a 12)

43 El riesgo relativo es calculado mediante la comparacioacuten entre el porcentaje de personas de 15 a19 antildeos sin primaria completa en grupos de poblacioacuten originaria y el porcentaje de personas de15 a 19 antildeos sin primaria completa en grupos de poblacioacuten de origen europeo Mide el incremen-to de la probabilidad de no culminar la educacioacuten primaria al considerar la poblacioacuten originaria enlugar de la poblacioacuten de origen europeo Operativamente es el cociente entre ambos porcentajes

44 En el caso de ingresos se ha considerado el iacutendice de paridad entre la poblacioacuten indigente y eldecil superior Noacutetese que en la comparacioacuten entre los quintiles extremos Guatemala NicaraguaEl Salvador Honduras Paraguay y Bolivia tienen iacutendices auacuten maacutes dispares

45 Soacutelo aacutereas urbanas y soacutelo comparaciones por ingresos y geacutenero

46 Soacutelo aacutereas urbanas y soacutelo comparaciones por ingresos y geacutenero

47 Para la elaboracioacuten de esta seccioacuten se ha contado con la colaboracioacuten de Sandra Cusato consul-tora de la UNESCO en el Laboratorio Latinoamericano de Evaluacioacuten de la Calidad de la Educacioacuten(LLECE)

48 UNESCO Manual de la CINE 1997 paacuterrafo 45

49 En adicioacuten a esto la mayor parte de los paiacuteses de la regioacuten cuenta en la actualidad con sistemasdestinados a evaluar de modo regular y mediante el uso de criterios nacionalmente relevantes losniveles de aprendizaje que alcanzan los alumnos Mayores referencias al respecto en httpwwwunescocl y en httpwwwprealorgGTEEindexphp

50 Los tres informes de resultados y el informe teacutecnico pueden ser consultados y descargados enhttpwwwunescocl

51 Organizacioacuten de Cooperacioacuten para el Desarrollo Econoacutemico En wwwoecdorg se puede solicitarinformacioacuten sobre los informes preparados por la OCDE El informe conjunto desarrollado por laOCDE y UNESCO (Literacy Skills for the World of Tomorrow - Further Results from PISA 2000)puede ser consultado y descargado en httpwwwuisunescoorg

52 La definicioacuten de los niveles de desempentildeo se describe en el anexo metodoloacutegico

53 En este terreno resulta particularmente importante prestar atencioacuten a los desafiacuteos que tiene queenfrentar el sistema educativo a fin de atender adecuadamente a poblacioacuten vernaacuteculo-hablante

54 Veacutease UNESCO (2002) Estudio cualitativo de escuelas con resultados destacables en sietepaiacuteses latinoamericanos

55 La definicioacuten de los niveles de desempentildeo se describe en el anexo metodoloacutegico

56 Esta rueda desarrollada entre los antildeos 2000 y 2001 ha puesto el eacutenfasis en los aspectos de lacomunicacioacuten y lenguaje Las siguientes dos ruedas deben prestar particular atencioacuten a los aspec-tos de matemaacuteticas y ciencias Estos paiacuteses tambieacuten participaron del primer estudio del LLECE ysi bien los disentildeos de los estudios son muy diferentes resulta valioso observar ambos resultadosde modo conjunto

57 Soacutelo aacutereas urbanas

58

58 Soacutelo aacutereas urbanas

59 Veacutease Proyecto Regional de Educacioacuten para Ameacuterica Latina y el Caribe Declaracioacuten de LaHabana en httpwwwunescocl

60 A nivel mundial es una de las metas acordadas para el antildeo 2000 en la Conferencia Mundial deEducacioacuten para Todos Jomtien 1990 En Ameacuterica Latina esta es una de las metas del ProyectoPrincipal de Educacioacuten de los Ministros de Educacioacuten aprobado en 1979

61 Para el detalle de este debate veacutease Guadalupe C y Louzano P (2003) Measuring UniversalPrimary completion in Latin America Disponible en httpwwwunescocl

62 La proporcioacuten de personas que teniendo la edad oficial de admisioacuten al sistema efectivamente seha matriculado en el primer grado

63 Esta tasa expresa la magnitud total de entrantes al primer grado (de cualquier edad) como unaproporcioacuten de la poblacioacuten de la edad oficial de admisioacuten Es un indicador del volumen relativo dela poblacioacuten entrante

64 Veacutease httpdevdataworldbankorgedstatssummaryeducationprofilesDgoalPCR_notesdoc estemeacutetodo es usado en Burns Mingat y Rakotomalala (2003) Achieving universal primary educationby 2015 a chance for every child

65 Los autores de esta propuesta antildeaden a la misma una dificultad derivada de la falta de claridadacerca de si debe considerarse como criterio la definicioacuten nacional de educacioacuten primaria (que enmuchos casos es inexistente) o la definicioacuten internacional a partir de la CINE 97 Si bien esteproblema puede ser resuelto esto no permite superar las dificultades intriacutensecas asociadas a usarun indicador de volumen como uno de cobertura

66 Veacutease el Global Education Digest 2003 oacute 2004

67 UNESCO Manual de la CINE 1997 paacuterrafo 45

68 Participaron 13 paiacuteses de Ameacuterica Latina Argentina Bolivia Brasil Chile Colombia Costa RicaCuba Honduras Meacutexico Paraguay Peruacute Repuacuteblica Dominicana y Venezuela Los resultados corres-pondientes a Costa Rica no fueron publicados ldquoporque no fueron entregados de acuerdo a lasexigencias de oportunidad y normalizacioacuten establecidos por el Laboratoriordquo (UNESCO (1998) p 12)

69 Noacutetese que el estudio no pretendioacute establecer juicios sobre la suficiencia de los curriacuteculos respec-to de las necesidades del mundo de hoy Es decir el estudio no informa sobre la calidad de loscurriacuteculos vigentes sino que los asume como marco de referencia

70 Los Estados miembros son Alemania Australia Austria Beacutelgica Canadaacute Dinamarca EspantildeaEstados Unidos Finlandia Francia Grecia Holanda Hungriacutea Irlanda Islandia Italia JapoacutenLuxemburgo Meacutexico Nueva Zelanda Noruega Polonia Portugal Reino Unido Repuacuteblica ChecaRepuacuteblica de Corea Suecia y Suiza Holanda no tiene resultados ya que no obtuvo las tasas departicipacioacuten requeridas

51

ANEXO DE DATOS

I Porcentaje de personas con al menos educacioacuten primaria completa(proyecciones en cursivas para los menores de 15 antildeos) Total y por sexo

Grupo etario

Total Total 936 921 906 881 864 837 806 767 728 675 598 530 458 373H 934 919 893 868 857 834 802 774 738 694 626 551 482 386M 950 935 920 894 872 840 809 761 720 657 572 510 436 364

Argentina (a) Total 978 974 970 966 975 971 959 940 925 899 856 827 810 737H 970 966 962 958 968 967 950 946 916 890 856 821 834 769M 986 982 978 974 981 976 968 934 933 906 855 832 789 716

Bolivia Total 888 863 839 816 770 671 618 567 504 469 398 334 314 194H 898 872 848 824 818 712 710 668 614 562 466 443 387 243M 879 854 831 807 726 634 535 479 408 373 326 221 244 153

Brasil Total 931 916 901 876 856 822 792 763 740 686 606 538 459 368H 918 903 878 853 830 800 770 745 732 685 620 549 482 374M 955 940 925 899 881 842 811 780 747 687 593 528 439 362

Chile Total 982 978 974 970 960 955 920 901 877 829 744 698 616 534H 978 974 970 966 958 949 913 897 874 842 754 719 630 550M 987 982 978 974 962 961 925 904 880 817 735 676 605 523

Colombia Total 954 938 923 897 884 856 821 788 754 687 630 563 484 427H 935 920 905 880 870 842 816 776 738 697 641 563 497 436M 960 945 930 915 896 869 825 798 769 679 620 564 472 420

Costa Rica Total 943 928 913 887 872 846 861 859 871 793 731 611 524 357H 939 924 898 873 865 848 843 859 869 811 759 645 566 372M 948 933 918 903 879 844 879 859 874 776 704 581 486 344

Ecuador Total 953 938 923 908 908 898 876 826 788 715 666 579 501 412H 946 931 916 901 913 901 888 852 824 745 712 611 533 422M 960 945 929 914 904 895 866 801 755 686 620 545 469 402

El Salvador Total 821 794 771 743 728 690 623 574 542 461 404 354 280 194H 765 755 753 736 748 705 663 619 585 536 504 406 339 213M 876 832 789 750 710 678 590 539 509 404 319 309 232 180

Guatemala Total 769 711 656 608 559 522 412 384 369 288 256 204 154 117H 724 698 669 648 615 607 485 440 470 311 325 212 189 112M 842 741 653 572 508 440 342 337 278 266 195 197 120 120

Honduras Total 783 748 720 684 667 617 595 515 459 409 324 268 215 139H 707 685 668 643 634 597 576 498 456 437 346 280 232 145M 868 817 775 725 696 634 611 528 462 385 303 257 200 134

Meacutexico Total 960 956 941 926 897 867 840 780 693 641 535 459 371 278H 957 953 937 922 905 883 845 817 716 704 575 484 393 305M 964 960 945 930 889 853 836 747 674 581 501 437 349 254

Nicaragua Total 695 678 661 645 625 602 552 509 460 394 287 237 227 145H 638 620 603 586 598 577 531 533 508 346 358 227 283 123M 771 749 728 708 651 627 570 488 417 434 221 245 167 163

Panamaacute Total 961 945 930 915 898 893 889 882 864 825 744 708 611 505H 955 939 924 909 903 888 889 879 866 825 753 698 606 499M 956 953 937 922 893 897 889 885 862 826 736 719 617 511

Paraguay Total 880 855 831 808 807 783 728 691 595 569 477 424 364 227H 843 819 797 774 797 798 738 713 611 600 489 489 372 256M 922 897 872 847 816 769 719 670 582 537 463 366 358 202

Peruacute Total 950 935 920 894 886 854 776 667 619 525 440 356 280 224H 955 940 925 910 919 900 827 729 695 598 548 450 345 275M 933 918 903 878 853 813 730 612 548 457 340 272 220 174

Repuacuteblica Total 892 867 843 819 810 763 762 716 636 569 478 351 343 231Dominicana H 845 821 798 776 777 730 716 700 636 558 525 379 379 245

M 933 918 892 867 846 794 802 732 636 579 432 328 309 219Uruguay (a) Total 975 971 967 963 971 962 958 946 942 909 862 840 764 641

H 968 964 960 956 965 956 954 947 936 897 851 843 758 639M 983 978 974 970 976 969 962 945 948 919 873 837 769 642

Venezuela Total 947 932 917 902 900 883 871 851 824 784 737 646 568 387H 933 918 903 878 876 860 855 836 820 781 754 675 603 436M 962 958 942 927 923 906 887 866 828 788 720 619 535 347

0 -

4

5 -

9

10 -

14

15 -

19

20 -

24

25 -

29

30 -

34

35 -

39

40 -

44

45 -

49

50 -

54

55 -

59

60 -

64

65 y

maacutes

(a) Soacutelo aacutereas urbanas

Fuente Encuestas deHogares Procesamiento dela CEPAL

52

II Porcentaje de personas de 15 a 19 antildeos que han logrado al menos un nuacutemerode antildeos equivalente a la educacioacuten primaria Area de residencia IngresosPobreza Razaetnia

Paiacutes Aacuterea de Ingresos y pobreza Razalenguaresidencia

Urbano Rural Quintil Quintil Indi- Decil No Originariainferior superior gentes superior originaria

Argentina (a) 966 mdash 946 1000 941 1000 mdash mdashBolivia 927 621 611 950 698 943 889 624Brasil 909 704 740 985 708 988 936 817Chile 976 933 945 990 928 994 971 954Colombia 945 794 856 979 864 991 mdash mdashCosta Rica 929 826 790 957 729 930 mdash mdashEcuador 939 855 847 973 848 971 924 820El Salvador 867 590 531 967 557 975 mdash mdashGuatemala 806 476 363 893 450 931 678 467Honduras 835 549 459 931 546 952 mdash mdashMeacutexico 952 886 839 993 835 990 mdash mdashNicaragua 811 403 401 874 492 944 650 500Panamaacute 967 823 815 987 796 995 942 546Paraguay 900 690 645 977 674 984 892 716Peruacute 942 802 783 975 765 988 905 884Rep Dominicana 883 708 794 940 796 978 mdash mdashUruguay (a) 963 mdash 935 993 860 994 mdash mdashVenezuela (b) mdash mdash 836 970 837 983 mdash mdash

III Indicadores considerados en el monitoreo global de las Metas de Desarrollodel Milenio vinculadas a educacioacuten

Paiacutes Tasa neta de Tasa de supervivencia Tasa de matriacutecula en al quinto grado de analfabetismo adulto

educacioacuten primaria educacioacuten primariaArgentina 100 93 32Bolivia 94 78 146Brasil 97 mdash 131Chile 89 mdash 42Colombia 89 61 84Costa Rica 91 94 44Ecuador 99 78 84El Salvador 89 67 213Guatemala 85 56 315Honduras 87 mdash 250Meacutexico 99 90 88Nicaragua 81 54 335Panamaacute 98 89 81Paraguay 92 77 67Peruacute 100 86 101Rep Dominicana 97 66 163Uruguay 90 89 24Venezuela 92 96 75

(a) Soacutelo aacutereas urbanas

(b) El disentildeo de laencuesta no permite

clasificar seguacuten aacuterea deresidencia

Fuente Encuestas deHogares Procesamiento de

la CEPAL

Fuente UIS - UNESCOInstitute for Statistics

(2004) Global EducationDigest 2004 La tasa neta

de matriacutecula corresponde alantildeo acadeacutemico iniciado en

el 2001 La tasa desupervivencia ha sido

calculada a partir de lainformacioacuten de dicho antildeo

escolar y el precedente Latasa de analfabetismo

corresponde a la proyeccioacutenal antildeo 2000 de la tasa para

la poblacioacuten de 15 y maacutesantildeos hecha por el UIS

Los datos de tasa neta dematriacutecula y tasa de

supervivencia deArgentina Brasil Chile

Meacutexico Paraguay Peruacute yUruguay son provisionales

Estimacioacuten nacional

Estimacioacuten hecha porel UIS

53

IV Otros indicadores usados

Paiacutes Producto Interno Valor del Iacutendice de Porcentaje deBruto per caacutepita Desarrollo Humano poblacioacuten urbana

(USD) 2001 2001 (2000)Argentina 11320 0849 896Bolivia 2300 0672 646Brasil 7360 0777 799Chile 9190 0831 857Colombia 7040 0779 745Costa Rica 9460 0832 504Ecuador 3280 0731 627El Salvador 5260 0719 552Guatemala 4400 0652 394Honduras 2830 0667 482Meacutexico 8430 0800 754Nicaragua 2450 0643 553Panamaacute 5750 0788 576Paraguay 5210 0751 561Peruacute 4570 0752 723Rep Dominicana 7020 0737 602Uruguay 8400 0834 926Venezuela 5670 0775 874

PIB per caacutepita expresadoen doacutelares de los EstadosUnidos de Norteameacuterica(corregidos seguacuten paridadde poder adquisitivo)Tomado de UNDP (2003)Human DevelopmentReport 2003 al igual queel Iacutendice de DesarrolloHumano

Los porcentajes depoblacioacuten urbana sonproyecciones para el antildeo2000 tomadas de CEPAL(1999) BoletiacutenDemograacutefico 63

55

NOTAS

1 Resolucioacuten adoptada el 8 de septiembre de 2000 por la Asamblea General de las Naciones Unidas

2 Para mayores detalles sobre la CINE veacutease el anexo metodoloacutegico El Manual de la CINE puededescargarse dehttpwwwuisunescoorgevphpURL_ID=3813ampURL_DO=DO_TOPICampURL_SECTION=201Actualmente se encuentra en vigencia la revisioacuten de 1997 de esta clasificacioacuten y las referencias aeacutesta seraacuten hechas como CINE 97

3 UNESCO Manual de la CINE 1997 paacuterrafo 45

4 Para mayores detalles sobre las desagregaciones usadas veacutease el anexo metodoloacutegico

5 Valores proyectados para el antildeo 2000 CEPALCELADE (1999) Boletiacuten Demograacutefico 63

6 Para el detalle de estos procedimientos pueden consultarse las notas teacutecnicas del Anuario Esta-diacutestico de Ameacuterica Latina y el Caribe 2002 disponible en httpwwweclaccl

7 La tasa neta de matriacutecula expresa la proporcioacuten de personas que teniendo la edad oficialmenteestablecida para cursar un determinado nivel educativo se encuentra efectivamente cursandodicho nivel Es decir da cuenta de la proporcioacuten de personas que acceden al nivel en cuestioacuten enel rango de edades esperado seguacuten las normas nacionales Este dato corresponde al antildeo acadeacutemi-co iniciado en 2000 ha sido producido por el Instituto de Estadiacutestica de la UNESCO (UIS) y seencuentra publicado en EFA Monitoring Team (2003) Gender and education for all The leap toequality EFA global monitoring report 20034 p 50

8 Veacutease por ejemplo Hicks y Wodon Reaching the Millennium Development Goals in Latin Americapreliminary results en World Bank En breve septiembre 2002 o Burns Mingat y Rakotomalala(2003) Achieving universal primary education by 2015 a chance for every child

9 Esta cifra puede ser comparada con la informacioacuten disponible acerca de las personas que declaranno saber leer y escribir es decir el 11 por ciento de las personas de 15 y maacutes antildeos en estospaiacuteses alrededor de 36 millones de personas UNESCO (2004) Educacioacuten para Todos en AmeacutericaLatina un objetivo a nuestro alcance Informe Regional de Monitoreo EPT 2003 Santiago

10 Soacutelo aacutereas urbanas

11 Soacutelo aacutereas urbanas

12 Se ha procedido a comparar el aporte de cada paiacutes en la poblacioacuten regional sin educacioacuten prima-ria con el correspondiente a la poblacioacuten total Asiacute en una situacioacuten en la que todos los paiacutesestienen un comportamiento similar cabriacutea esperar que la parte de la poblacioacuten regional sin educa-cioacuten primaria que habite en dicho paiacutes sea equivalente a la proporcioacuten que eacuteste aporta a lapoblacioacuten total Sin embargo dadas las disparidades existentes se constata que los paiacuteses tie-nen voluacutemenes de poblacioacuten sin educacioacuten primaria que en algunos casos superan largamente loesperable dada su poblacioacuten

13 Para el anaacutelisis del progreso hacia las metas se han establecido tres umbrales o puntos dereferencia correspondientes al logro de un 80 90 y 95 por ciento de las personas con al menoseducacioacuten primaria completa Estos umbrales se corresponden tambieacuten con los liacutemites usados aefectos de obtener tasas de progreso para las proyecciones

14 Soacutelo aacutereas urbanas

15 Soacutelo aacutereas urbanas

16 Soacutelo aacutereas urbanas

17 Soacutelo aacutereas urbanas

18 Soacutelo aacutereas urbanas

19 Soacutelo aacutereas urbanas

20 Soacutelo aacutereas urbanas

56

21 Soacutelo aacutereas urbanas

22 A efectos de evaluar esta situacioacuten se calcula un iacutendice de paridad seguacuten se detalla en la Guiacuteapara el Lector

23 A efectos de representar la situacioacuten de paridad se ha adoptado que un iacutendice que variacutee en 005puntos alrededor del 1 indica una situacioacuten de paridad o proximidad a eacutesta (aacuterea sombreada en elgraacutefico) uno que se distancie entre este valor y una deacutecima (09 oacute 11) una situacioacuten de ligeradisparidad uno que se aleje hasta 2 deacutecimas (08 oacute 12) de disparidad y uno auacuten maacutes distantecomo de mucha disparidad (menor a 08 oacute mayor a 12)

24 Soacutelo aacutereas urbanas

25 Este acaacutepite se aboca al anaacutelisis seguacuten diferencias relativas en los niveles de ingresos (grupos demayores y menores ingresos) sin considerar la condicioacuten social que estos ingresos definen enteacuterminos de pobreza El siguiente acaacutepite consideraraacute a la poblacioacuten seguacuten su condicioacuten depobreza Noacutetese que la poblacioacuten pobre en un paiacutes dado puede incluir a maacutes de un quintil de lapoblacioacuten total

26 O dichas diferencias han sido ligeras en uno o dos grupos de edad (Argentina Chile y Colombia)

27 A efectos de representar la situacioacuten de paridad se ha adoptado que un iacutendice que variacutee en 005puntos alrededor del 1 indica una situacioacuten de paridad o proximidad a eacutesta uno que se distancieentre este valor y una deacutecima (09 oacute 11) una situacioacuten de ligera disparidad uno que se alejehasta 2 deacutecimas (08 oacute 12) de disparidad y uno auacuten maacutes distante como de mucha disparidad(menor a 08 oacute mayor a 12)

28 Soacutelo aacutereas urbanas

29 Soacutelo aacutereas urbanas

30 Soacutelo aacutereas urbanas

31 A efectos de representar la situacioacuten de paridad se ha adoptado que un iacutendice que variacutee en 005puntos alrededor del 1 indica una situacioacuten de paridad o proximidad a eacutesta uno que se distancieentre este valor y una deacutecima (09 oacute 11) una situacioacuten de ligera disparidad uno que se alejehasta 2 deacutecimas (08 oacute 12) de disparidad y uno auacuten maacutes distante como de mucha disparidad(menor a 08 oacute mayor a 12)

32 El riesgo relativo es calculado mediante la comparacioacuten entre el porcentaje de personas de 15 a19 antildeos sin primaria completa entre aquellas pertenecientes al quintil inferior y el porcentaje depersonas de 15 a 19 antildeos sin primaria completa entre aquellas pertenecientes al quintil superiorMide el incremento de la probabilidad de no culminar la educacioacuten primaria al considerar lapertenencia al quintil inferior en lugar del quintil superior Operativamente es el cociente entreambos porcentajes

33 El particularmente elevado valor observado en Argentina (132) se explica por la praacutecticamenteinexistencia de personas sin educacioacuten primaria completa en el quintil de mayores ingresos Poresta razoacuten no se ha incluido en el anaacutelisis

34 Soacutelo aacutereas urbanas

35 Soacutelo aacutereas urbanas

36 Soacutelo aacutereas urbanas

37 Soacutelo aacutereas urbanas

38 A efectos de representar la situacioacuten de paridad se ha adoptado que un iacutendice que variacutee en 005puntos alrededor del 1 indica una situacioacuten de paridad uno que se distancie entre este valor y unadeacutecima (09 oacute 11) una situacioacuten de ligera disparidad uno que se aleje hasta 2 deacutecimas (08 oacute 12)de disparidad y uno auacuten maacutes distante como de mucha disparidad (menor a 08 oacute mayor a 12)

39 La liacutenea muestra una distribucioacuten hipoteacutetica igualitaria entre zonas urbanas y rurales Mientrasmaacutes distante de dicha liacutenea hacia la zona superior menos equitativa es la distribucioacuten en contrade las aacutereas rurales

57

40 Dado que Chile muestra porcentajes de conclusioacuten de la primaria altos y praacutecticamente paresentre aacutereas urbanas y rurales esta diferencia con el valor esperado tiene que ver con el hecho detratarse de magnitudes menores (67 por ciento de la poblacioacuten rural de 15 a 19 antildeos)

41 El riesgo relativo es calculado mediante la comparacioacuten entre el porcentaje de personas de 15 a19 antildeos sin primaria completa en aacutereas rurales y el porcentaje de personas de 15 a 19 antildeos sinprimaria completa en aacutereas urbanas Mide el incremento de la probabilidad de no culminar laeducacioacuten primaria al considerar la residencia en aacutereas rurales en lugar de aacutereas urbanasOperativamente es el cociente entre ambos porcentajes

42 A efectos de representar la situacioacuten de paridad se ha adoptado que un iacutendice que variacutee en 005puntos alrededor del 1 indica una situacioacuten de paridad uno que se distancie entre este valor y unadeacutecima (09 oacute 11) una situacioacuten de ligera disparidad uno que se aleje hasta 2 deacutecimas (08 oacute 12)de disparidad y uno auacuten maacutes distante como de mucha disparidad (menor a 08 oacute mayor a 12)

43 El riesgo relativo es calculado mediante la comparacioacuten entre el porcentaje de personas de 15 a19 antildeos sin primaria completa en grupos de poblacioacuten originaria y el porcentaje de personas de15 a 19 antildeos sin primaria completa en grupos de poblacioacuten de origen europeo Mide el incremen-to de la probabilidad de no culminar la educacioacuten primaria al considerar la poblacioacuten originaria enlugar de la poblacioacuten de origen europeo Operativamente es el cociente entre ambos porcentajes

44 En el caso de ingresos se ha considerado el iacutendice de paridad entre la poblacioacuten indigente y eldecil superior Noacutetese que en la comparacioacuten entre los quintiles extremos Guatemala NicaraguaEl Salvador Honduras Paraguay y Bolivia tienen iacutendices auacuten maacutes dispares

45 Soacutelo aacutereas urbanas y soacutelo comparaciones por ingresos y geacutenero

46 Soacutelo aacutereas urbanas y soacutelo comparaciones por ingresos y geacutenero

47 Para la elaboracioacuten de esta seccioacuten se ha contado con la colaboracioacuten de Sandra Cusato consul-tora de la UNESCO en el Laboratorio Latinoamericano de Evaluacioacuten de la Calidad de la Educacioacuten(LLECE)

48 UNESCO Manual de la CINE 1997 paacuterrafo 45

49 En adicioacuten a esto la mayor parte de los paiacuteses de la regioacuten cuenta en la actualidad con sistemasdestinados a evaluar de modo regular y mediante el uso de criterios nacionalmente relevantes losniveles de aprendizaje que alcanzan los alumnos Mayores referencias al respecto en httpwwwunescocl y en httpwwwprealorgGTEEindexphp

50 Los tres informes de resultados y el informe teacutecnico pueden ser consultados y descargados enhttpwwwunescocl

51 Organizacioacuten de Cooperacioacuten para el Desarrollo Econoacutemico En wwwoecdorg se puede solicitarinformacioacuten sobre los informes preparados por la OCDE El informe conjunto desarrollado por laOCDE y UNESCO (Literacy Skills for the World of Tomorrow - Further Results from PISA 2000)puede ser consultado y descargado en httpwwwuisunescoorg

52 La definicioacuten de los niveles de desempentildeo se describe en el anexo metodoloacutegico

53 En este terreno resulta particularmente importante prestar atencioacuten a los desafiacuteos que tiene queenfrentar el sistema educativo a fin de atender adecuadamente a poblacioacuten vernaacuteculo-hablante

54 Veacutease UNESCO (2002) Estudio cualitativo de escuelas con resultados destacables en sietepaiacuteses latinoamericanos

55 La definicioacuten de los niveles de desempentildeo se describe en el anexo metodoloacutegico

56 Esta rueda desarrollada entre los antildeos 2000 y 2001 ha puesto el eacutenfasis en los aspectos de lacomunicacioacuten y lenguaje Las siguientes dos ruedas deben prestar particular atencioacuten a los aspec-tos de matemaacuteticas y ciencias Estos paiacuteses tambieacuten participaron del primer estudio del LLECE ysi bien los disentildeos de los estudios son muy diferentes resulta valioso observar ambos resultadosde modo conjunto

57 Soacutelo aacutereas urbanas

58

58 Soacutelo aacutereas urbanas

59 Veacutease Proyecto Regional de Educacioacuten para Ameacuterica Latina y el Caribe Declaracioacuten de LaHabana en httpwwwunescocl

60 A nivel mundial es una de las metas acordadas para el antildeo 2000 en la Conferencia Mundial deEducacioacuten para Todos Jomtien 1990 En Ameacuterica Latina esta es una de las metas del ProyectoPrincipal de Educacioacuten de los Ministros de Educacioacuten aprobado en 1979

61 Para el detalle de este debate veacutease Guadalupe C y Louzano P (2003) Measuring UniversalPrimary completion in Latin America Disponible en httpwwwunescocl

62 La proporcioacuten de personas que teniendo la edad oficial de admisioacuten al sistema efectivamente seha matriculado en el primer grado

63 Esta tasa expresa la magnitud total de entrantes al primer grado (de cualquier edad) como unaproporcioacuten de la poblacioacuten de la edad oficial de admisioacuten Es un indicador del volumen relativo dela poblacioacuten entrante

64 Veacutease httpdevdataworldbankorgedstatssummaryeducationprofilesDgoalPCR_notesdoc estemeacutetodo es usado en Burns Mingat y Rakotomalala (2003) Achieving universal primary educationby 2015 a chance for every child

65 Los autores de esta propuesta antildeaden a la misma una dificultad derivada de la falta de claridadacerca de si debe considerarse como criterio la definicioacuten nacional de educacioacuten primaria (que enmuchos casos es inexistente) o la definicioacuten internacional a partir de la CINE 97 Si bien esteproblema puede ser resuelto esto no permite superar las dificultades intriacutensecas asociadas a usarun indicador de volumen como uno de cobertura

66 Veacutease el Global Education Digest 2003 oacute 2004

67 UNESCO Manual de la CINE 1997 paacuterrafo 45

68 Participaron 13 paiacuteses de Ameacuterica Latina Argentina Bolivia Brasil Chile Colombia Costa RicaCuba Honduras Meacutexico Paraguay Peruacute Repuacuteblica Dominicana y Venezuela Los resultados corres-pondientes a Costa Rica no fueron publicados ldquoporque no fueron entregados de acuerdo a lasexigencias de oportunidad y normalizacioacuten establecidos por el Laboratoriordquo (UNESCO (1998) p 12)

69 Noacutetese que el estudio no pretendioacute establecer juicios sobre la suficiencia de los curriacuteculos respec-to de las necesidades del mundo de hoy Es decir el estudio no informa sobre la calidad de loscurriacuteculos vigentes sino que los asume como marco de referencia

70 Los Estados miembros son Alemania Australia Austria Beacutelgica Canadaacute Dinamarca EspantildeaEstados Unidos Finlandia Francia Grecia Holanda Hungriacutea Irlanda Islandia Italia JapoacutenLuxemburgo Meacutexico Nueva Zelanda Noruega Polonia Portugal Reino Unido Repuacuteblica ChecaRepuacuteblica de Corea Suecia y Suiza Holanda no tiene resultados ya que no obtuvo las tasas departicipacioacuten requeridas

52

II Porcentaje de personas de 15 a 19 antildeos que han logrado al menos un nuacutemerode antildeos equivalente a la educacioacuten primaria Area de residencia IngresosPobreza Razaetnia

Paiacutes Aacuterea de Ingresos y pobreza Razalenguaresidencia

Urbano Rural Quintil Quintil Indi- Decil No Originariainferior superior gentes superior originaria

Argentina (a) 966 mdash 946 1000 941 1000 mdash mdashBolivia 927 621 611 950 698 943 889 624Brasil 909 704 740 985 708 988 936 817Chile 976 933 945 990 928 994 971 954Colombia 945 794 856 979 864 991 mdash mdashCosta Rica 929 826 790 957 729 930 mdash mdashEcuador 939 855 847 973 848 971 924 820El Salvador 867 590 531 967 557 975 mdash mdashGuatemala 806 476 363 893 450 931 678 467Honduras 835 549 459 931 546 952 mdash mdashMeacutexico 952 886 839 993 835 990 mdash mdashNicaragua 811 403 401 874 492 944 650 500Panamaacute 967 823 815 987 796 995 942 546Paraguay 900 690 645 977 674 984 892 716Peruacute 942 802 783 975 765 988 905 884Rep Dominicana 883 708 794 940 796 978 mdash mdashUruguay (a) 963 mdash 935 993 860 994 mdash mdashVenezuela (b) mdash mdash 836 970 837 983 mdash mdash

III Indicadores considerados en el monitoreo global de las Metas de Desarrollodel Milenio vinculadas a educacioacuten

Paiacutes Tasa neta de Tasa de supervivencia Tasa de matriacutecula en al quinto grado de analfabetismo adulto

educacioacuten primaria educacioacuten primariaArgentina 100 93 32Bolivia 94 78 146Brasil 97 mdash 131Chile 89 mdash 42Colombia 89 61 84Costa Rica 91 94 44Ecuador 99 78 84El Salvador 89 67 213Guatemala 85 56 315Honduras 87 mdash 250Meacutexico 99 90 88Nicaragua 81 54 335Panamaacute 98 89 81Paraguay 92 77 67Peruacute 100 86 101Rep Dominicana 97 66 163Uruguay 90 89 24Venezuela 92 96 75

(a) Soacutelo aacutereas urbanas

(b) El disentildeo de laencuesta no permite

clasificar seguacuten aacuterea deresidencia

Fuente Encuestas deHogares Procesamiento de

la CEPAL

Fuente UIS - UNESCOInstitute for Statistics

(2004) Global EducationDigest 2004 La tasa neta

de matriacutecula corresponde alantildeo acadeacutemico iniciado en

el 2001 La tasa desupervivencia ha sido

calculada a partir de lainformacioacuten de dicho antildeo

escolar y el precedente Latasa de analfabetismo

corresponde a la proyeccioacutenal antildeo 2000 de la tasa para

la poblacioacuten de 15 y maacutesantildeos hecha por el UIS

Los datos de tasa neta dematriacutecula y tasa de

supervivencia deArgentina Brasil Chile

Meacutexico Paraguay Peruacute yUruguay son provisionales

Estimacioacuten nacional

Estimacioacuten hecha porel UIS

53

IV Otros indicadores usados

Paiacutes Producto Interno Valor del Iacutendice de Porcentaje deBruto per caacutepita Desarrollo Humano poblacioacuten urbana

(USD) 2001 2001 (2000)Argentina 11320 0849 896Bolivia 2300 0672 646Brasil 7360 0777 799Chile 9190 0831 857Colombia 7040 0779 745Costa Rica 9460 0832 504Ecuador 3280 0731 627El Salvador 5260 0719 552Guatemala 4400 0652 394Honduras 2830 0667 482Meacutexico 8430 0800 754Nicaragua 2450 0643 553Panamaacute 5750 0788 576Paraguay 5210 0751 561Peruacute 4570 0752 723Rep Dominicana 7020 0737 602Uruguay 8400 0834 926Venezuela 5670 0775 874

PIB per caacutepita expresadoen doacutelares de los EstadosUnidos de Norteameacuterica(corregidos seguacuten paridadde poder adquisitivo)Tomado de UNDP (2003)Human DevelopmentReport 2003 al igual queel Iacutendice de DesarrolloHumano

Los porcentajes depoblacioacuten urbana sonproyecciones para el antildeo2000 tomadas de CEPAL(1999) BoletiacutenDemograacutefico 63

55

NOTAS

1 Resolucioacuten adoptada el 8 de septiembre de 2000 por la Asamblea General de las Naciones Unidas

2 Para mayores detalles sobre la CINE veacutease el anexo metodoloacutegico El Manual de la CINE puededescargarse dehttpwwwuisunescoorgevphpURL_ID=3813ampURL_DO=DO_TOPICampURL_SECTION=201Actualmente se encuentra en vigencia la revisioacuten de 1997 de esta clasificacioacuten y las referencias aeacutesta seraacuten hechas como CINE 97

3 UNESCO Manual de la CINE 1997 paacuterrafo 45

4 Para mayores detalles sobre las desagregaciones usadas veacutease el anexo metodoloacutegico

5 Valores proyectados para el antildeo 2000 CEPALCELADE (1999) Boletiacuten Demograacutefico 63

6 Para el detalle de estos procedimientos pueden consultarse las notas teacutecnicas del Anuario Esta-diacutestico de Ameacuterica Latina y el Caribe 2002 disponible en httpwwweclaccl

7 La tasa neta de matriacutecula expresa la proporcioacuten de personas que teniendo la edad oficialmenteestablecida para cursar un determinado nivel educativo se encuentra efectivamente cursandodicho nivel Es decir da cuenta de la proporcioacuten de personas que acceden al nivel en cuestioacuten enel rango de edades esperado seguacuten las normas nacionales Este dato corresponde al antildeo acadeacutemi-co iniciado en 2000 ha sido producido por el Instituto de Estadiacutestica de la UNESCO (UIS) y seencuentra publicado en EFA Monitoring Team (2003) Gender and education for all The leap toequality EFA global monitoring report 20034 p 50

8 Veacutease por ejemplo Hicks y Wodon Reaching the Millennium Development Goals in Latin Americapreliminary results en World Bank En breve septiembre 2002 o Burns Mingat y Rakotomalala(2003) Achieving universal primary education by 2015 a chance for every child

9 Esta cifra puede ser comparada con la informacioacuten disponible acerca de las personas que declaranno saber leer y escribir es decir el 11 por ciento de las personas de 15 y maacutes antildeos en estospaiacuteses alrededor de 36 millones de personas UNESCO (2004) Educacioacuten para Todos en AmeacutericaLatina un objetivo a nuestro alcance Informe Regional de Monitoreo EPT 2003 Santiago

10 Soacutelo aacutereas urbanas

11 Soacutelo aacutereas urbanas

12 Se ha procedido a comparar el aporte de cada paiacutes en la poblacioacuten regional sin educacioacuten prima-ria con el correspondiente a la poblacioacuten total Asiacute en una situacioacuten en la que todos los paiacutesestienen un comportamiento similar cabriacutea esperar que la parte de la poblacioacuten regional sin educa-cioacuten primaria que habite en dicho paiacutes sea equivalente a la proporcioacuten que eacuteste aporta a lapoblacioacuten total Sin embargo dadas las disparidades existentes se constata que los paiacuteses tie-nen voluacutemenes de poblacioacuten sin educacioacuten primaria que en algunos casos superan largamente loesperable dada su poblacioacuten

13 Para el anaacutelisis del progreso hacia las metas se han establecido tres umbrales o puntos dereferencia correspondientes al logro de un 80 90 y 95 por ciento de las personas con al menoseducacioacuten primaria completa Estos umbrales se corresponden tambieacuten con los liacutemites usados aefectos de obtener tasas de progreso para las proyecciones

14 Soacutelo aacutereas urbanas

15 Soacutelo aacutereas urbanas

16 Soacutelo aacutereas urbanas

17 Soacutelo aacutereas urbanas

18 Soacutelo aacutereas urbanas

19 Soacutelo aacutereas urbanas

20 Soacutelo aacutereas urbanas

56

21 Soacutelo aacutereas urbanas

22 A efectos de evaluar esta situacioacuten se calcula un iacutendice de paridad seguacuten se detalla en la Guiacuteapara el Lector

23 A efectos de representar la situacioacuten de paridad se ha adoptado que un iacutendice que variacutee en 005puntos alrededor del 1 indica una situacioacuten de paridad o proximidad a eacutesta (aacuterea sombreada en elgraacutefico) uno que se distancie entre este valor y una deacutecima (09 oacute 11) una situacioacuten de ligeradisparidad uno que se aleje hasta 2 deacutecimas (08 oacute 12) de disparidad y uno auacuten maacutes distantecomo de mucha disparidad (menor a 08 oacute mayor a 12)

24 Soacutelo aacutereas urbanas

25 Este acaacutepite se aboca al anaacutelisis seguacuten diferencias relativas en los niveles de ingresos (grupos demayores y menores ingresos) sin considerar la condicioacuten social que estos ingresos definen enteacuterminos de pobreza El siguiente acaacutepite consideraraacute a la poblacioacuten seguacuten su condicioacuten depobreza Noacutetese que la poblacioacuten pobre en un paiacutes dado puede incluir a maacutes de un quintil de lapoblacioacuten total

26 O dichas diferencias han sido ligeras en uno o dos grupos de edad (Argentina Chile y Colombia)

27 A efectos de representar la situacioacuten de paridad se ha adoptado que un iacutendice que variacutee en 005puntos alrededor del 1 indica una situacioacuten de paridad o proximidad a eacutesta uno que se distancieentre este valor y una deacutecima (09 oacute 11) una situacioacuten de ligera disparidad uno que se alejehasta 2 deacutecimas (08 oacute 12) de disparidad y uno auacuten maacutes distante como de mucha disparidad(menor a 08 oacute mayor a 12)

28 Soacutelo aacutereas urbanas

29 Soacutelo aacutereas urbanas

30 Soacutelo aacutereas urbanas

31 A efectos de representar la situacioacuten de paridad se ha adoptado que un iacutendice que variacutee en 005puntos alrededor del 1 indica una situacioacuten de paridad o proximidad a eacutesta uno que se distancieentre este valor y una deacutecima (09 oacute 11) una situacioacuten de ligera disparidad uno que se alejehasta 2 deacutecimas (08 oacute 12) de disparidad y uno auacuten maacutes distante como de mucha disparidad(menor a 08 oacute mayor a 12)

32 El riesgo relativo es calculado mediante la comparacioacuten entre el porcentaje de personas de 15 a19 antildeos sin primaria completa entre aquellas pertenecientes al quintil inferior y el porcentaje depersonas de 15 a 19 antildeos sin primaria completa entre aquellas pertenecientes al quintil superiorMide el incremento de la probabilidad de no culminar la educacioacuten primaria al considerar lapertenencia al quintil inferior en lugar del quintil superior Operativamente es el cociente entreambos porcentajes

33 El particularmente elevado valor observado en Argentina (132) se explica por la praacutecticamenteinexistencia de personas sin educacioacuten primaria completa en el quintil de mayores ingresos Poresta razoacuten no se ha incluido en el anaacutelisis

34 Soacutelo aacutereas urbanas

35 Soacutelo aacutereas urbanas

36 Soacutelo aacutereas urbanas

37 Soacutelo aacutereas urbanas

38 A efectos de representar la situacioacuten de paridad se ha adoptado que un iacutendice que variacutee en 005puntos alrededor del 1 indica una situacioacuten de paridad uno que se distancie entre este valor y unadeacutecima (09 oacute 11) una situacioacuten de ligera disparidad uno que se aleje hasta 2 deacutecimas (08 oacute 12)de disparidad y uno auacuten maacutes distante como de mucha disparidad (menor a 08 oacute mayor a 12)

39 La liacutenea muestra una distribucioacuten hipoteacutetica igualitaria entre zonas urbanas y rurales Mientrasmaacutes distante de dicha liacutenea hacia la zona superior menos equitativa es la distribucioacuten en contrade las aacutereas rurales

57

40 Dado que Chile muestra porcentajes de conclusioacuten de la primaria altos y praacutecticamente paresentre aacutereas urbanas y rurales esta diferencia con el valor esperado tiene que ver con el hecho detratarse de magnitudes menores (67 por ciento de la poblacioacuten rural de 15 a 19 antildeos)

41 El riesgo relativo es calculado mediante la comparacioacuten entre el porcentaje de personas de 15 a19 antildeos sin primaria completa en aacutereas rurales y el porcentaje de personas de 15 a 19 antildeos sinprimaria completa en aacutereas urbanas Mide el incremento de la probabilidad de no culminar laeducacioacuten primaria al considerar la residencia en aacutereas rurales en lugar de aacutereas urbanasOperativamente es el cociente entre ambos porcentajes

42 A efectos de representar la situacioacuten de paridad se ha adoptado que un iacutendice que variacutee en 005puntos alrededor del 1 indica una situacioacuten de paridad uno que se distancie entre este valor y unadeacutecima (09 oacute 11) una situacioacuten de ligera disparidad uno que se aleje hasta 2 deacutecimas (08 oacute 12)de disparidad y uno auacuten maacutes distante como de mucha disparidad (menor a 08 oacute mayor a 12)

43 El riesgo relativo es calculado mediante la comparacioacuten entre el porcentaje de personas de 15 a19 antildeos sin primaria completa en grupos de poblacioacuten originaria y el porcentaje de personas de15 a 19 antildeos sin primaria completa en grupos de poblacioacuten de origen europeo Mide el incremen-to de la probabilidad de no culminar la educacioacuten primaria al considerar la poblacioacuten originaria enlugar de la poblacioacuten de origen europeo Operativamente es el cociente entre ambos porcentajes

44 En el caso de ingresos se ha considerado el iacutendice de paridad entre la poblacioacuten indigente y eldecil superior Noacutetese que en la comparacioacuten entre los quintiles extremos Guatemala NicaraguaEl Salvador Honduras Paraguay y Bolivia tienen iacutendices auacuten maacutes dispares

45 Soacutelo aacutereas urbanas y soacutelo comparaciones por ingresos y geacutenero

46 Soacutelo aacutereas urbanas y soacutelo comparaciones por ingresos y geacutenero

47 Para la elaboracioacuten de esta seccioacuten se ha contado con la colaboracioacuten de Sandra Cusato consul-tora de la UNESCO en el Laboratorio Latinoamericano de Evaluacioacuten de la Calidad de la Educacioacuten(LLECE)

48 UNESCO Manual de la CINE 1997 paacuterrafo 45

49 En adicioacuten a esto la mayor parte de los paiacuteses de la regioacuten cuenta en la actualidad con sistemasdestinados a evaluar de modo regular y mediante el uso de criterios nacionalmente relevantes losniveles de aprendizaje que alcanzan los alumnos Mayores referencias al respecto en httpwwwunescocl y en httpwwwprealorgGTEEindexphp

50 Los tres informes de resultados y el informe teacutecnico pueden ser consultados y descargados enhttpwwwunescocl

51 Organizacioacuten de Cooperacioacuten para el Desarrollo Econoacutemico En wwwoecdorg se puede solicitarinformacioacuten sobre los informes preparados por la OCDE El informe conjunto desarrollado por laOCDE y UNESCO (Literacy Skills for the World of Tomorrow - Further Results from PISA 2000)puede ser consultado y descargado en httpwwwuisunescoorg

52 La definicioacuten de los niveles de desempentildeo se describe en el anexo metodoloacutegico

53 En este terreno resulta particularmente importante prestar atencioacuten a los desafiacuteos que tiene queenfrentar el sistema educativo a fin de atender adecuadamente a poblacioacuten vernaacuteculo-hablante

54 Veacutease UNESCO (2002) Estudio cualitativo de escuelas con resultados destacables en sietepaiacuteses latinoamericanos

55 La definicioacuten de los niveles de desempentildeo se describe en el anexo metodoloacutegico

56 Esta rueda desarrollada entre los antildeos 2000 y 2001 ha puesto el eacutenfasis en los aspectos de lacomunicacioacuten y lenguaje Las siguientes dos ruedas deben prestar particular atencioacuten a los aspec-tos de matemaacuteticas y ciencias Estos paiacuteses tambieacuten participaron del primer estudio del LLECE ysi bien los disentildeos de los estudios son muy diferentes resulta valioso observar ambos resultadosde modo conjunto

57 Soacutelo aacutereas urbanas

58

58 Soacutelo aacutereas urbanas

59 Veacutease Proyecto Regional de Educacioacuten para Ameacuterica Latina y el Caribe Declaracioacuten de LaHabana en httpwwwunescocl

60 A nivel mundial es una de las metas acordadas para el antildeo 2000 en la Conferencia Mundial deEducacioacuten para Todos Jomtien 1990 En Ameacuterica Latina esta es una de las metas del ProyectoPrincipal de Educacioacuten de los Ministros de Educacioacuten aprobado en 1979

61 Para el detalle de este debate veacutease Guadalupe C y Louzano P (2003) Measuring UniversalPrimary completion in Latin America Disponible en httpwwwunescocl

62 La proporcioacuten de personas que teniendo la edad oficial de admisioacuten al sistema efectivamente seha matriculado en el primer grado

63 Esta tasa expresa la magnitud total de entrantes al primer grado (de cualquier edad) como unaproporcioacuten de la poblacioacuten de la edad oficial de admisioacuten Es un indicador del volumen relativo dela poblacioacuten entrante

64 Veacutease httpdevdataworldbankorgedstatssummaryeducationprofilesDgoalPCR_notesdoc estemeacutetodo es usado en Burns Mingat y Rakotomalala (2003) Achieving universal primary educationby 2015 a chance for every child

65 Los autores de esta propuesta antildeaden a la misma una dificultad derivada de la falta de claridadacerca de si debe considerarse como criterio la definicioacuten nacional de educacioacuten primaria (que enmuchos casos es inexistente) o la definicioacuten internacional a partir de la CINE 97 Si bien esteproblema puede ser resuelto esto no permite superar las dificultades intriacutensecas asociadas a usarun indicador de volumen como uno de cobertura

66 Veacutease el Global Education Digest 2003 oacute 2004

67 UNESCO Manual de la CINE 1997 paacuterrafo 45

68 Participaron 13 paiacuteses de Ameacuterica Latina Argentina Bolivia Brasil Chile Colombia Costa RicaCuba Honduras Meacutexico Paraguay Peruacute Repuacuteblica Dominicana y Venezuela Los resultados corres-pondientes a Costa Rica no fueron publicados ldquoporque no fueron entregados de acuerdo a lasexigencias de oportunidad y normalizacioacuten establecidos por el Laboratoriordquo (UNESCO (1998) p 12)

69 Noacutetese que el estudio no pretendioacute establecer juicios sobre la suficiencia de los curriacuteculos respec-to de las necesidades del mundo de hoy Es decir el estudio no informa sobre la calidad de loscurriacuteculos vigentes sino que los asume como marco de referencia

70 Los Estados miembros son Alemania Australia Austria Beacutelgica Canadaacute Dinamarca EspantildeaEstados Unidos Finlandia Francia Grecia Holanda Hungriacutea Irlanda Islandia Italia JapoacutenLuxemburgo Meacutexico Nueva Zelanda Noruega Polonia Portugal Reino Unido Repuacuteblica ChecaRepuacuteblica de Corea Suecia y Suiza Holanda no tiene resultados ya que no obtuvo las tasas departicipacioacuten requeridas

53

IV Otros indicadores usados

Paiacutes Producto Interno Valor del Iacutendice de Porcentaje deBruto per caacutepita Desarrollo Humano poblacioacuten urbana

(USD) 2001 2001 (2000)Argentina 11320 0849 896Bolivia 2300 0672 646Brasil 7360 0777 799Chile 9190 0831 857Colombia 7040 0779 745Costa Rica 9460 0832 504Ecuador 3280 0731 627El Salvador 5260 0719 552Guatemala 4400 0652 394Honduras 2830 0667 482Meacutexico 8430 0800 754Nicaragua 2450 0643 553Panamaacute 5750 0788 576Paraguay 5210 0751 561Peruacute 4570 0752 723Rep Dominicana 7020 0737 602Uruguay 8400 0834 926Venezuela 5670 0775 874

PIB per caacutepita expresadoen doacutelares de los EstadosUnidos de Norteameacuterica(corregidos seguacuten paridadde poder adquisitivo)Tomado de UNDP (2003)Human DevelopmentReport 2003 al igual queel Iacutendice de DesarrolloHumano

Los porcentajes depoblacioacuten urbana sonproyecciones para el antildeo2000 tomadas de CEPAL(1999) BoletiacutenDemograacutefico 63

55

NOTAS

1 Resolucioacuten adoptada el 8 de septiembre de 2000 por la Asamblea General de las Naciones Unidas

2 Para mayores detalles sobre la CINE veacutease el anexo metodoloacutegico El Manual de la CINE puededescargarse dehttpwwwuisunescoorgevphpURL_ID=3813ampURL_DO=DO_TOPICampURL_SECTION=201Actualmente se encuentra en vigencia la revisioacuten de 1997 de esta clasificacioacuten y las referencias aeacutesta seraacuten hechas como CINE 97

3 UNESCO Manual de la CINE 1997 paacuterrafo 45

4 Para mayores detalles sobre las desagregaciones usadas veacutease el anexo metodoloacutegico

5 Valores proyectados para el antildeo 2000 CEPALCELADE (1999) Boletiacuten Demograacutefico 63

6 Para el detalle de estos procedimientos pueden consultarse las notas teacutecnicas del Anuario Esta-diacutestico de Ameacuterica Latina y el Caribe 2002 disponible en httpwwweclaccl

7 La tasa neta de matriacutecula expresa la proporcioacuten de personas que teniendo la edad oficialmenteestablecida para cursar un determinado nivel educativo se encuentra efectivamente cursandodicho nivel Es decir da cuenta de la proporcioacuten de personas que acceden al nivel en cuestioacuten enel rango de edades esperado seguacuten las normas nacionales Este dato corresponde al antildeo acadeacutemi-co iniciado en 2000 ha sido producido por el Instituto de Estadiacutestica de la UNESCO (UIS) y seencuentra publicado en EFA Monitoring Team (2003) Gender and education for all The leap toequality EFA global monitoring report 20034 p 50

8 Veacutease por ejemplo Hicks y Wodon Reaching the Millennium Development Goals in Latin Americapreliminary results en World Bank En breve septiembre 2002 o Burns Mingat y Rakotomalala(2003) Achieving universal primary education by 2015 a chance for every child

9 Esta cifra puede ser comparada con la informacioacuten disponible acerca de las personas que declaranno saber leer y escribir es decir el 11 por ciento de las personas de 15 y maacutes antildeos en estospaiacuteses alrededor de 36 millones de personas UNESCO (2004) Educacioacuten para Todos en AmeacutericaLatina un objetivo a nuestro alcance Informe Regional de Monitoreo EPT 2003 Santiago

10 Soacutelo aacutereas urbanas

11 Soacutelo aacutereas urbanas

12 Se ha procedido a comparar el aporte de cada paiacutes en la poblacioacuten regional sin educacioacuten prima-ria con el correspondiente a la poblacioacuten total Asiacute en una situacioacuten en la que todos los paiacutesestienen un comportamiento similar cabriacutea esperar que la parte de la poblacioacuten regional sin educa-cioacuten primaria que habite en dicho paiacutes sea equivalente a la proporcioacuten que eacuteste aporta a lapoblacioacuten total Sin embargo dadas las disparidades existentes se constata que los paiacuteses tie-nen voluacutemenes de poblacioacuten sin educacioacuten primaria que en algunos casos superan largamente loesperable dada su poblacioacuten

13 Para el anaacutelisis del progreso hacia las metas se han establecido tres umbrales o puntos dereferencia correspondientes al logro de un 80 90 y 95 por ciento de las personas con al menoseducacioacuten primaria completa Estos umbrales se corresponden tambieacuten con los liacutemites usados aefectos de obtener tasas de progreso para las proyecciones

14 Soacutelo aacutereas urbanas

15 Soacutelo aacutereas urbanas

16 Soacutelo aacutereas urbanas

17 Soacutelo aacutereas urbanas

18 Soacutelo aacutereas urbanas

19 Soacutelo aacutereas urbanas

20 Soacutelo aacutereas urbanas

56

21 Soacutelo aacutereas urbanas

22 A efectos de evaluar esta situacioacuten se calcula un iacutendice de paridad seguacuten se detalla en la Guiacuteapara el Lector

23 A efectos de representar la situacioacuten de paridad se ha adoptado que un iacutendice que variacutee en 005puntos alrededor del 1 indica una situacioacuten de paridad o proximidad a eacutesta (aacuterea sombreada en elgraacutefico) uno que se distancie entre este valor y una deacutecima (09 oacute 11) una situacioacuten de ligeradisparidad uno que se aleje hasta 2 deacutecimas (08 oacute 12) de disparidad y uno auacuten maacutes distantecomo de mucha disparidad (menor a 08 oacute mayor a 12)

24 Soacutelo aacutereas urbanas

25 Este acaacutepite se aboca al anaacutelisis seguacuten diferencias relativas en los niveles de ingresos (grupos demayores y menores ingresos) sin considerar la condicioacuten social que estos ingresos definen enteacuterminos de pobreza El siguiente acaacutepite consideraraacute a la poblacioacuten seguacuten su condicioacuten depobreza Noacutetese que la poblacioacuten pobre en un paiacutes dado puede incluir a maacutes de un quintil de lapoblacioacuten total

26 O dichas diferencias han sido ligeras en uno o dos grupos de edad (Argentina Chile y Colombia)

27 A efectos de representar la situacioacuten de paridad se ha adoptado que un iacutendice que variacutee en 005puntos alrededor del 1 indica una situacioacuten de paridad o proximidad a eacutesta uno que se distancieentre este valor y una deacutecima (09 oacute 11) una situacioacuten de ligera disparidad uno que se alejehasta 2 deacutecimas (08 oacute 12) de disparidad y uno auacuten maacutes distante como de mucha disparidad(menor a 08 oacute mayor a 12)

28 Soacutelo aacutereas urbanas

29 Soacutelo aacutereas urbanas

30 Soacutelo aacutereas urbanas

31 A efectos de representar la situacioacuten de paridad se ha adoptado que un iacutendice que variacutee en 005puntos alrededor del 1 indica una situacioacuten de paridad o proximidad a eacutesta uno que se distancieentre este valor y una deacutecima (09 oacute 11) una situacioacuten de ligera disparidad uno que se alejehasta 2 deacutecimas (08 oacute 12) de disparidad y uno auacuten maacutes distante como de mucha disparidad(menor a 08 oacute mayor a 12)

32 El riesgo relativo es calculado mediante la comparacioacuten entre el porcentaje de personas de 15 a19 antildeos sin primaria completa entre aquellas pertenecientes al quintil inferior y el porcentaje depersonas de 15 a 19 antildeos sin primaria completa entre aquellas pertenecientes al quintil superiorMide el incremento de la probabilidad de no culminar la educacioacuten primaria al considerar lapertenencia al quintil inferior en lugar del quintil superior Operativamente es el cociente entreambos porcentajes

33 El particularmente elevado valor observado en Argentina (132) se explica por la praacutecticamenteinexistencia de personas sin educacioacuten primaria completa en el quintil de mayores ingresos Poresta razoacuten no se ha incluido en el anaacutelisis

34 Soacutelo aacutereas urbanas

35 Soacutelo aacutereas urbanas

36 Soacutelo aacutereas urbanas

37 Soacutelo aacutereas urbanas

38 A efectos de representar la situacioacuten de paridad se ha adoptado que un iacutendice que variacutee en 005puntos alrededor del 1 indica una situacioacuten de paridad uno que se distancie entre este valor y unadeacutecima (09 oacute 11) una situacioacuten de ligera disparidad uno que se aleje hasta 2 deacutecimas (08 oacute 12)de disparidad y uno auacuten maacutes distante como de mucha disparidad (menor a 08 oacute mayor a 12)

39 La liacutenea muestra una distribucioacuten hipoteacutetica igualitaria entre zonas urbanas y rurales Mientrasmaacutes distante de dicha liacutenea hacia la zona superior menos equitativa es la distribucioacuten en contrade las aacutereas rurales

57

40 Dado que Chile muestra porcentajes de conclusioacuten de la primaria altos y praacutecticamente paresentre aacutereas urbanas y rurales esta diferencia con el valor esperado tiene que ver con el hecho detratarse de magnitudes menores (67 por ciento de la poblacioacuten rural de 15 a 19 antildeos)

41 El riesgo relativo es calculado mediante la comparacioacuten entre el porcentaje de personas de 15 a19 antildeos sin primaria completa en aacutereas rurales y el porcentaje de personas de 15 a 19 antildeos sinprimaria completa en aacutereas urbanas Mide el incremento de la probabilidad de no culminar laeducacioacuten primaria al considerar la residencia en aacutereas rurales en lugar de aacutereas urbanasOperativamente es el cociente entre ambos porcentajes

42 A efectos de representar la situacioacuten de paridad se ha adoptado que un iacutendice que variacutee en 005puntos alrededor del 1 indica una situacioacuten de paridad uno que se distancie entre este valor y unadeacutecima (09 oacute 11) una situacioacuten de ligera disparidad uno que se aleje hasta 2 deacutecimas (08 oacute 12)de disparidad y uno auacuten maacutes distante como de mucha disparidad (menor a 08 oacute mayor a 12)

43 El riesgo relativo es calculado mediante la comparacioacuten entre el porcentaje de personas de 15 a19 antildeos sin primaria completa en grupos de poblacioacuten originaria y el porcentaje de personas de15 a 19 antildeos sin primaria completa en grupos de poblacioacuten de origen europeo Mide el incremen-to de la probabilidad de no culminar la educacioacuten primaria al considerar la poblacioacuten originaria enlugar de la poblacioacuten de origen europeo Operativamente es el cociente entre ambos porcentajes

44 En el caso de ingresos se ha considerado el iacutendice de paridad entre la poblacioacuten indigente y eldecil superior Noacutetese que en la comparacioacuten entre los quintiles extremos Guatemala NicaraguaEl Salvador Honduras Paraguay y Bolivia tienen iacutendices auacuten maacutes dispares

45 Soacutelo aacutereas urbanas y soacutelo comparaciones por ingresos y geacutenero

46 Soacutelo aacutereas urbanas y soacutelo comparaciones por ingresos y geacutenero

47 Para la elaboracioacuten de esta seccioacuten se ha contado con la colaboracioacuten de Sandra Cusato consul-tora de la UNESCO en el Laboratorio Latinoamericano de Evaluacioacuten de la Calidad de la Educacioacuten(LLECE)

48 UNESCO Manual de la CINE 1997 paacuterrafo 45

49 En adicioacuten a esto la mayor parte de los paiacuteses de la regioacuten cuenta en la actualidad con sistemasdestinados a evaluar de modo regular y mediante el uso de criterios nacionalmente relevantes losniveles de aprendizaje que alcanzan los alumnos Mayores referencias al respecto en httpwwwunescocl y en httpwwwprealorgGTEEindexphp

50 Los tres informes de resultados y el informe teacutecnico pueden ser consultados y descargados enhttpwwwunescocl

51 Organizacioacuten de Cooperacioacuten para el Desarrollo Econoacutemico En wwwoecdorg se puede solicitarinformacioacuten sobre los informes preparados por la OCDE El informe conjunto desarrollado por laOCDE y UNESCO (Literacy Skills for the World of Tomorrow - Further Results from PISA 2000)puede ser consultado y descargado en httpwwwuisunescoorg

52 La definicioacuten de los niveles de desempentildeo se describe en el anexo metodoloacutegico

53 En este terreno resulta particularmente importante prestar atencioacuten a los desafiacuteos que tiene queenfrentar el sistema educativo a fin de atender adecuadamente a poblacioacuten vernaacuteculo-hablante

54 Veacutease UNESCO (2002) Estudio cualitativo de escuelas con resultados destacables en sietepaiacuteses latinoamericanos

55 La definicioacuten de los niveles de desempentildeo se describe en el anexo metodoloacutegico

56 Esta rueda desarrollada entre los antildeos 2000 y 2001 ha puesto el eacutenfasis en los aspectos de lacomunicacioacuten y lenguaje Las siguientes dos ruedas deben prestar particular atencioacuten a los aspec-tos de matemaacuteticas y ciencias Estos paiacuteses tambieacuten participaron del primer estudio del LLECE ysi bien los disentildeos de los estudios son muy diferentes resulta valioso observar ambos resultadosde modo conjunto

57 Soacutelo aacutereas urbanas

58

58 Soacutelo aacutereas urbanas

59 Veacutease Proyecto Regional de Educacioacuten para Ameacuterica Latina y el Caribe Declaracioacuten de LaHabana en httpwwwunescocl

60 A nivel mundial es una de las metas acordadas para el antildeo 2000 en la Conferencia Mundial deEducacioacuten para Todos Jomtien 1990 En Ameacuterica Latina esta es una de las metas del ProyectoPrincipal de Educacioacuten de los Ministros de Educacioacuten aprobado en 1979

61 Para el detalle de este debate veacutease Guadalupe C y Louzano P (2003) Measuring UniversalPrimary completion in Latin America Disponible en httpwwwunescocl

62 La proporcioacuten de personas que teniendo la edad oficial de admisioacuten al sistema efectivamente seha matriculado en el primer grado

63 Esta tasa expresa la magnitud total de entrantes al primer grado (de cualquier edad) como unaproporcioacuten de la poblacioacuten de la edad oficial de admisioacuten Es un indicador del volumen relativo dela poblacioacuten entrante

64 Veacutease httpdevdataworldbankorgedstatssummaryeducationprofilesDgoalPCR_notesdoc estemeacutetodo es usado en Burns Mingat y Rakotomalala (2003) Achieving universal primary educationby 2015 a chance for every child

65 Los autores de esta propuesta antildeaden a la misma una dificultad derivada de la falta de claridadacerca de si debe considerarse como criterio la definicioacuten nacional de educacioacuten primaria (que enmuchos casos es inexistente) o la definicioacuten internacional a partir de la CINE 97 Si bien esteproblema puede ser resuelto esto no permite superar las dificultades intriacutensecas asociadas a usarun indicador de volumen como uno de cobertura

66 Veacutease el Global Education Digest 2003 oacute 2004

67 UNESCO Manual de la CINE 1997 paacuterrafo 45

68 Participaron 13 paiacuteses de Ameacuterica Latina Argentina Bolivia Brasil Chile Colombia Costa RicaCuba Honduras Meacutexico Paraguay Peruacute Repuacuteblica Dominicana y Venezuela Los resultados corres-pondientes a Costa Rica no fueron publicados ldquoporque no fueron entregados de acuerdo a lasexigencias de oportunidad y normalizacioacuten establecidos por el Laboratoriordquo (UNESCO (1998) p 12)

69 Noacutetese que el estudio no pretendioacute establecer juicios sobre la suficiencia de los curriacuteculos respec-to de las necesidades del mundo de hoy Es decir el estudio no informa sobre la calidad de loscurriacuteculos vigentes sino que los asume como marco de referencia

70 Los Estados miembros son Alemania Australia Austria Beacutelgica Canadaacute Dinamarca EspantildeaEstados Unidos Finlandia Francia Grecia Holanda Hungriacutea Irlanda Islandia Italia JapoacutenLuxemburgo Meacutexico Nueva Zelanda Noruega Polonia Portugal Reino Unido Repuacuteblica ChecaRepuacuteblica de Corea Suecia y Suiza Holanda no tiene resultados ya que no obtuvo las tasas departicipacioacuten requeridas

55

NOTAS

1 Resolucioacuten adoptada el 8 de septiembre de 2000 por la Asamblea General de las Naciones Unidas

2 Para mayores detalles sobre la CINE veacutease el anexo metodoloacutegico El Manual de la CINE puededescargarse dehttpwwwuisunescoorgevphpURL_ID=3813ampURL_DO=DO_TOPICampURL_SECTION=201Actualmente se encuentra en vigencia la revisioacuten de 1997 de esta clasificacioacuten y las referencias aeacutesta seraacuten hechas como CINE 97

3 UNESCO Manual de la CINE 1997 paacuterrafo 45

4 Para mayores detalles sobre las desagregaciones usadas veacutease el anexo metodoloacutegico

5 Valores proyectados para el antildeo 2000 CEPALCELADE (1999) Boletiacuten Demograacutefico 63

6 Para el detalle de estos procedimientos pueden consultarse las notas teacutecnicas del Anuario Esta-diacutestico de Ameacuterica Latina y el Caribe 2002 disponible en httpwwweclaccl

7 La tasa neta de matriacutecula expresa la proporcioacuten de personas que teniendo la edad oficialmenteestablecida para cursar un determinado nivel educativo se encuentra efectivamente cursandodicho nivel Es decir da cuenta de la proporcioacuten de personas que acceden al nivel en cuestioacuten enel rango de edades esperado seguacuten las normas nacionales Este dato corresponde al antildeo acadeacutemi-co iniciado en 2000 ha sido producido por el Instituto de Estadiacutestica de la UNESCO (UIS) y seencuentra publicado en EFA Monitoring Team (2003) Gender and education for all The leap toequality EFA global monitoring report 20034 p 50

8 Veacutease por ejemplo Hicks y Wodon Reaching the Millennium Development Goals in Latin Americapreliminary results en World Bank En breve septiembre 2002 o Burns Mingat y Rakotomalala(2003) Achieving universal primary education by 2015 a chance for every child

9 Esta cifra puede ser comparada con la informacioacuten disponible acerca de las personas que declaranno saber leer y escribir es decir el 11 por ciento de las personas de 15 y maacutes antildeos en estospaiacuteses alrededor de 36 millones de personas UNESCO (2004) Educacioacuten para Todos en AmeacutericaLatina un objetivo a nuestro alcance Informe Regional de Monitoreo EPT 2003 Santiago

10 Soacutelo aacutereas urbanas

11 Soacutelo aacutereas urbanas

12 Se ha procedido a comparar el aporte de cada paiacutes en la poblacioacuten regional sin educacioacuten prima-ria con el correspondiente a la poblacioacuten total Asiacute en una situacioacuten en la que todos los paiacutesestienen un comportamiento similar cabriacutea esperar que la parte de la poblacioacuten regional sin educa-cioacuten primaria que habite en dicho paiacutes sea equivalente a la proporcioacuten que eacuteste aporta a lapoblacioacuten total Sin embargo dadas las disparidades existentes se constata que los paiacuteses tie-nen voluacutemenes de poblacioacuten sin educacioacuten primaria que en algunos casos superan largamente loesperable dada su poblacioacuten

13 Para el anaacutelisis del progreso hacia las metas se han establecido tres umbrales o puntos dereferencia correspondientes al logro de un 80 90 y 95 por ciento de las personas con al menoseducacioacuten primaria completa Estos umbrales se corresponden tambieacuten con los liacutemites usados aefectos de obtener tasas de progreso para las proyecciones

14 Soacutelo aacutereas urbanas

15 Soacutelo aacutereas urbanas

16 Soacutelo aacutereas urbanas

17 Soacutelo aacutereas urbanas

18 Soacutelo aacutereas urbanas

19 Soacutelo aacutereas urbanas

20 Soacutelo aacutereas urbanas

56

21 Soacutelo aacutereas urbanas

22 A efectos de evaluar esta situacioacuten se calcula un iacutendice de paridad seguacuten se detalla en la Guiacuteapara el Lector

23 A efectos de representar la situacioacuten de paridad se ha adoptado que un iacutendice que variacutee en 005puntos alrededor del 1 indica una situacioacuten de paridad o proximidad a eacutesta (aacuterea sombreada en elgraacutefico) uno que se distancie entre este valor y una deacutecima (09 oacute 11) una situacioacuten de ligeradisparidad uno que se aleje hasta 2 deacutecimas (08 oacute 12) de disparidad y uno auacuten maacutes distantecomo de mucha disparidad (menor a 08 oacute mayor a 12)

24 Soacutelo aacutereas urbanas

25 Este acaacutepite se aboca al anaacutelisis seguacuten diferencias relativas en los niveles de ingresos (grupos demayores y menores ingresos) sin considerar la condicioacuten social que estos ingresos definen enteacuterminos de pobreza El siguiente acaacutepite consideraraacute a la poblacioacuten seguacuten su condicioacuten depobreza Noacutetese que la poblacioacuten pobre en un paiacutes dado puede incluir a maacutes de un quintil de lapoblacioacuten total

26 O dichas diferencias han sido ligeras en uno o dos grupos de edad (Argentina Chile y Colombia)

27 A efectos de representar la situacioacuten de paridad se ha adoptado que un iacutendice que variacutee en 005puntos alrededor del 1 indica una situacioacuten de paridad o proximidad a eacutesta uno que se distancieentre este valor y una deacutecima (09 oacute 11) una situacioacuten de ligera disparidad uno que se alejehasta 2 deacutecimas (08 oacute 12) de disparidad y uno auacuten maacutes distante como de mucha disparidad(menor a 08 oacute mayor a 12)

28 Soacutelo aacutereas urbanas

29 Soacutelo aacutereas urbanas

30 Soacutelo aacutereas urbanas

31 A efectos de representar la situacioacuten de paridad se ha adoptado que un iacutendice que variacutee en 005puntos alrededor del 1 indica una situacioacuten de paridad o proximidad a eacutesta uno que se distancieentre este valor y una deacutecima (09 oacute 11) una situacioacuten de ligera disparidad uno que se alejehasta 2 deacutecimas (08 oacute 12) de disparidad y uno auacuten maacutes distante como de mucha disparidad(menor a 08 oacute mayor a 12)

32 El riesgo relativo es calculado mediante la comparacioacuten entre el porcentaje de personas de 15 a19 antildeos sin primaria completa entre aquellas pertenecientes al quintil inferior y el porcentaje depersonas de 15 a 19 antildeos sin primaria completa entre aquellas pertenecientes al quintil superiorMide el incremento de la probabilidad de no culminar la educacioacuten primaria al considerar lapertenencia al quintil inferior en lugar del quintil superior Operativamente es el cociente entreambos porcentajes

33 El particularmente elevado valor observado en Argentina (132) se explica por la praacutecticamenteinexistencia de personas sin educacioacuten primaria completa en el quintil de mayores ingresos Poresta razoacuten no se ha incluido en el anaacutelisis

34 Soacutelo aacutereas urbanas

35 Soacutelo aacutereas urbanas

36 Soacutelo aacutereas urbanas

37 Soacutelo aacutereas urbanas

38 A efectos de representar la situacioacuten de paridad se ha adoptado que un iacutendice que variacutee en 005puntos alrededor del 1 indica una situacioacuten de paridad uno que se distancie entre este valor y unadeacutecima (09 oacute 11) una situacioacuten de ligera disparidad uno que se aleje hasta 2 deacutecimas (08 oacute 12)de disparidad y uno auacuten maacutes distante como de mucha disparidad (menor a 08 oacute mayor a 12)

39 La liacutenea muestra una distribucioacuten hipoteacutetica igualitaria entre zonas urbanas y rurales Mientrasmaacutes distante de dicha liacutenea hacia la zona superior menos equitativa es la distribucioacuten en contrade las aacutereas rurales

57

40 Dado que Chile muestra porcentajes de conclusioacuten de la primaria altos y praacutecticamente paresentre aacutereas urbanas y rurales esta diferencia con el valor esperado tiene que ver con el hecho detratarse de magnitudes menores (67 por ciento de la poblacioacuten rural de 15 a 19 antildeos)

41 El riesgo relativo es calculado mediante la comparacioacuten entre el porcentaje de personas de 15 a19 antildeos sin primaria completa en aacutereas rurales y el porcentaje de personas de 15 a 19 antildeos sinprimaria completa en aacutereas urbanas Mide el incremento de la probabilidad de no culminar laeducacioacuten primaria al considerar la residencia en aacutereas rurales en lugar de aacutereas urbanasOperativamente es el cociente entre ambos porcentajes

42 A efectos de representar la situacioacuten de paridad se ha adoptado que un iacutendice que variacutee en 005puntos alrededor del 1 indica una situacioacuten de paridad uno que se distancie entre este valor y unadeacutecima (09 oacute 11) una situacioacuten de ligera disparidad uno que se aleje hasta 2 deacutecimas (08 oacute 12)de disparidad y uno auacuten maacutes distante como de mucha disparidad (menor a 08 oacute mayor a 12)

43 El riesgo relativo es calculado mediante la comparacioacuten entre el porcentaje de personas de 15 a19 antildeos sin primaria completa en grupos de poblacioacuten originaria y el porcentaje de personas de15 a 19 antildeos sin primaria completa en grupos de poblacioacuten de origen europeo Mide el incremen-to de la probabilidad de no culminar la educacioacuten primaria al considerar la poblacioacuten originaria enlugar de la poblacioacuten de origen europeo Operativamente es el cociente entre ambos porcentajes

44 En el caso de ingresos se ha considerado el iacutendice de paridad entre la poblacioacuten indigente y eldecil superior Noacutetese que en la comparacioacuten entre los quintiles extremos Guatemala NicaraguaEl Salvador Honduras Paraguay y Bolivia tienen iacutendices auacuten maacutes dispares

45 Soacutelo aacutereas urbanas y soacutelo comparaciones por ingresos y geacutenero

46 Soacutelo aacutereas urbanas y soacutelo comparaciones por ingresos y geacutenero

47 Para la elaboracioacuten de esta seccioacuten se ha contado con la colaboracioacuten de Sandra Cusato consul-tora de la UNESCO en el Laboratorio Latinoamericano de Evaluacioacuten de la Calidad de la Educacioacuten(LLECE)

48 UNESCO Manual de la CINE 1997 paacuterrafo 45

49 En adicioacuten a esto la mayor parte de los paiacuteses de la regioacuten cuenta en la actualidad con sistemasdestinados a evaluar de modo regular y mediante el uso de criterios nacionalmente relevantes losniveles de aprendizaje que alcanzan los alumnos Mayores referencias al respecto en httpwwwunescocl y en httpwwwprealorgGTEEindexphp

50 Los tres informes de resultados y el informe teacutecnico pueden ser consultados y descargados enhttpwwwunescocl

51 Organizacioacuten de Cooperacioacuten para el Desarrollo Econoacutemico En wwwoecdorg se puede solicitarinformacioacuten sobre los informes preparados por la OCDE El informe conjunto desarrollado por laOCDE y UNESCO (Literacy Skills for the World of Tomorrow - Further Results from PISA 2000)puede ser consultado y descargado en httpwwwuisunescoorg

52 La definicioacuten de los niveles de desempentildeo se describe en el anexo metodoloacutegico

53 En este terreno resulta particularmente importante prestar atencioacuten a los desafiacuteos que tiene queenfrentar el sistema educativo a fin de atender adecuadamente a poblacioacuten vernaacuteculo-hablante

54 Veacutease UNESCO (2002) Estudio cualitativo de escuelas con resultados destacables en sietepaiacuteses latinoamericanos

55 La definicioacuten de los niveles de desempentildeo se describe en el anexo metodoloacutegico

56 Esta rueda desarrollada entre los antildeos 2000 y 2001 ha puesto el eacutenfasis en los aspectos de lacomunicacioacuten y lenguaje Las siguientes dos ruedas deben prestar particular atencioacuten a los aspec-tos de matemaacuteticas y ciencias Estos paiacuteses tambieacuten participaron del primer estudio del LLECE ysi bien los disentildeos de los estudios son muy diferentes resulta valioso observar ambos resultadosde modo conjunto

57 Soacutelo aacutereas urbanas

58

58 Soacutelo aacutereas urbanas

59 Veacutease Proyecto Regional de Educacioacuten para Ameacuterica Latina y el Caribe Declaracioacuten de LaHabana en httpwwwunescocl

60 A nivel mundial es una de las metas acordadas para el antildeo 2000 en la Conferencia Mundial deEducacioacuten para Todos Jomtien 1990 En Ameacuterica Latina esta es una de las metas del ProyectoPrincipal de Educacioacuten de los Ministros de Educacioacuten aprobado en 1979

61 Para el detalle de este debate veacutease Guadalupe C y Louzano P (2003) Measuring UniversalPrimary completion in Latin America Disponible en httpwwwunescocl

62 La proporcioacuten de personas que teniendo la edad oficial de admisioacuten al sistema efectivamente seha matriculado en el primer grado

63 Esta tasa expresa la magnitud total de entrantes al primer grado (de cualquier edad) como unaproporcioacuten de la poblacioacuten de la edad oficial de admisioacuten Es un indicador del volumen relativo dela poblacioacuten entrante

64 Veacutease httpdevdataworldbankorgedstatssummaryeducationprofilesDgoalPCR_notesdoc estemeacutetodo es usado en Burns Mingat y Rakotomalala (2003) Achieving universal primary educationby 2015 a chance for every child

65 Los autores de esta propuesta antildeaden a la misma una dificultad derivada de la falta de claridadacerca de si debe considerarse como criterio la definicioacuten nacional de educacioacuten primaria (que enmuchos casos es inexistente) o la definicioacuten internacional a partir de la CINE 97 Si bien esteproblema puede ser resuelto esto no permite superar las dificultades intriacutensecas asociadas a usarun indicador de volumen como uno de cobertura

66 Veacutease el Global Education Digest 2003 oacute 2004

67 UNESCO Manual de la CINE 1997 paacuterrafo 45

68 Participaron 13 paiacuteses de Ameacuterica Latina Argentina Bolivia Brasil Chile Colombia Costa RicaCuba Honduras Meacutexico Paraguay Peruacute Repuacuteblica Dominicana y Venezuela Los resultados corres-pondientes a Costa Rica no fueron publicados ldquoporque no fueron entregados de acuerdo a lasexigencias de oportunidad y normalizacioacuten establecidos por el Laboratoriordquo (UNESCO (1998) p 12)

69 Noacutetese que el estudio no pretendioacute establecer juicios sobre la suficiencia de los curriacuteculos respec-to de las necesidades del mundo de hoy Es decir el estudio no informa sobre la calidad de loscurriacuteculos vigentes sino que los asume como marco de referencia

70 Los Estados miembros son Alemania Australia Austria Beacutelgica Canadaacute Dinamarca EspantildeaEstados Unidos Finlandia Francia Grecia Holanda Hungriacutea Irlanda Islandia Italia JapoacutenLuxemburgo Meacutexico Nueva Zelanda Noruega Polonia Portugal Reino Unido Repuacuteblica ChecaRepuacuteblica de Corea Suecia y Suiza Holanda no tiene resultados ya que no obtuvo las tasas departicipacioacuten requeridas

56

21 Soacutelo aacutereas urbanas

22 A efectos de evaluar esta situacioacuten se calcula un iacutendice de paridad seguacuten se detalla en la Guiacuteapara el Lector

23 A efectos de representar la situacioacuten de paridad se ha adoptado que un iacutendice que variacutee en 005puntos alrededor del 1 indica una situacioacuten de paridad o proximidad a eacutesta (aacuterea sombreada en elgraacutefico) uno que se distancie entre este valor y una deacutecima (09 oacute 11) una situacioacuten de ligeradisparidad uno que se aleje hasta 2 deacutecimas (08 oacute 12) de disparidad y uno auacuten maacutes distantecomo de mucha disparidad (menor a 08 oacute mayor a 12)

24 Soacutelo aacutereas urbanas

25 Este acaacutepite se aboca al anaacutelisis seguacuten diferencias relativas en los niveles de ingresos (grupos demayores y menores ingresos) sin considerar la condicioacuten social que estos ingresos definen enteacuterminos de pobreza El siguiente acaacutepite consideraraacute a la poblacioacuten seguacuten su condicioacuten depobreza Noacutetese que la poblacioacuten pobre en un paiacutes dado puede incluir a maacutes de un quintil de lapoblacioacuten total

26 O dichas diferencias han sido ligeras en uno o dos grupos de edad (Argentina Chile y Colombia)

27 A efectos de representar la situacioacuten de paridad se ha adoptado que un iacutendice que variacutee en 005puntos alrededor del 1 indica una situacioacuten de paridad o proximidad a eacutesta uno que se distancieentre este valor y una deacutecima (09 oacute 11) una situacioacuten de ligera disparidad uno que se alejehasta 2 deacutecimas (08 oacute 12) de disparidad y uno auacuten maacutes distante como de mucha disparidad(menor a 08 oacute mayor a 12)

28 Soacutelo aacutereas urbanas

29 Soacutelo aacutereas urbanas

30 Soacutelo aacutereas urbanas

31 A efectos de representar la situacioacuten de paridad se ha adoptado que un iacutendice que variacutee en 005puntos alrededor del 1 indica una situacioacuten de paridad o proximidad a eacutesta uno que se distancieentre este valor y una deacutecima (09 oacute 11) una situacioacuten de ligera disparidad uno que se alejehasta 2 deacutecimas (08 oacute 12) de disparidad y uno auacuten maacutes distante como de mucha disparidad(menor a 08 oacute mayor a 12)

32 El riesgo relativo es calculado mediante la comparacioacuten entre el porcentaje de personas de 15 a19 antildeos sin primaria completa entre aquellas pertenecientes al quintil inferior y el porcentaje depersonas de 15 a 19 antildeos sin primaria completa entre aquellas pertenecientes al quintil superiorMide el incremento de la probabilidad de no culminar la educacioacuten primaria al considerar lapertenencia al quintil inferior en lugar del quintil superior Operativamente es el cociente entreambos porcentajes

33 El particularmente elevado valor observado en Argentina (132) se explica por la praacutecticamenteinexistencia de personas sin educacioacuten primaria completa en el quintil de mayores ingresos Poresta razoacuten no se ha incluido en el anaacutelisis

34 Soacutelo aacutereas urbanas

35 Soacutelo aacutereas urbanas

36 Soacutelo aacutereas urbanas

37 Soacutelo aacutereas urbanas

38 A efectos de representar la situacioacuten de paridad se ha adoptado que un iacutendice que variacutee en 005puntos alrededor del 1 indica una situacioacuten de paridad uno que se distancie entre este valor y unadeacutecima (09 oacute 11) una situacioacuten de ligera disparidad uno que se aleje hasta 2 deacutecimas (08 oacute 12)de disparidad y uno auacuten maacutes distante como de mucha disparidad (menor a 08 oacute mayor a 12)

39 La liacutenea muestra una distribucioacuten hipoteacutetica igualitaria entre zonas urbanas y rurales Mientrasmaacutes distante de dicha liacutenea hacia la zona superior menos equitativa es la distribucioacuten en contrade las aacutereas rurales

57

40 Dado que Chile muestra porcentajes de conclusioacuten de la primaria altos y praacutecticamente paresentre aacutereas urbanas y rurales esta diferencia con el valor esperado tiene que ver con el hecho detratarse de magnitudes menores (67 por ciento de la poblacioacuten rural de 15 a 19 antildeos)

41 El riesgo relativo es calculado mediante la comparacioacuten entre el porcentaje de personas de 15 a19 antildeos sin primaria completa en aacutereas rurales y el porcentaje de personas de 15 a 19 antildeos sinprimaria completa en aacutereas urbanas Mide el incremento de la probabilidad de no culminar laeducacioacuten primaria al considerar la residencia en aacutereas rurales en lugar de aacutereas urbanasOperativamente es el cociente entre ambos porcentajes

42 A efectos de representar la situacioacuten de paridad se ha adoptado que un iacutendice que variacutee en 005puntos alrededor del 1 indica una situacioacuten de paridad uno que se distancie entre este valor y unadeacutecima (09 oacute 11) una situacioacuten de ligera disparidad uno que se aleje hasta 2 deacutecimas (08 oacute 12)de disparidad y uno auacuten maacutes distante como de mucha disparidad (menor a 08 oacute mayor a 12)

43 El riesgo relativo es calculado mediante la comparacioacuten entre el porcentaje de personas de 15 a19 antildeos sin primaria completa en grupos de poblacioacuten originaria y el porcentaje de personas de15 a 19 antildeos sin primaria completa en grupos de poblacioacuten de origen europeo Mide el incremen-to de la probabilidad de no culminar la educacioacuten primaria al considerar la poblacioacuten originaria enlugar de la poblacioacuten de origen europeo Operativamente es el cociente entre ambos porcentajes

44 En el caso de ingresos se ha considerado el iacutendice de paridad entre la poblacioacuten indigente y eldecil superior Noacutetese que en la comparacioacuten entre los quintiles extremos Guatemala NicaraguaEl Salvador Honduras Paraguay y Bolivia tienen iacutendices auacuten maacutes dispares

45 Soacutelo aacutereas urbanas y soacutelo comparaciones por ingresos y geacutenero

46 Soacutelo aacutereas urbanas y soacutelo comparaciones por ingresos y geacutenero

47 Para la elaboracioacuten de esta seccioacuten se ha contado con la colaboracioacuten de Sandra Cusato consul-tora de la UNESCO en el Laboratorio Latinoamericano de Evaluacioacuten de la Calidad de la Educacioacuten(LLECE)

48 UNESCO Manual de la CINE 1997 paacuterrafo 45

49 En adicioacuten a esto la mayor parte de los paiacuteses de la regioacuten cuenta en la actualidad con sistemasdestinados a evaluar de modo regular y mediante el uso de criterios nacionalmente relevantes losniveles de aprendizaje que alcanzan los alumnos Mayores referencias al respecto en httpwwwunescocl y en httpwwwprealorgGTEEindexphp

50 Los tres informes de resultados y el informe teacutecnico pueden ser consultados y descargados enhttpwwwunescocl

51 Organizacioacuten de Cooperacioacuten para el Desarrollo Econoacutemico En wwwoecdorg se puede solicitarinformacioacuten sobre los informes preparados por la OCDE El informe conjunto desarrollado por laOCDE y UNESCO (Literacy Skills for the World of Tomorrow - Further Results from PISA 2000)puede ser consultado y descargado en httpwwwuisunescoorg

52 La definicioacuten de los niveles de desempentildeo se describe en el anexo metodoloacutegico

53 En este terreno resulta particularmente importante prestar atencioacuten a los desafiacuteos que tiene queenfrentar el sistema educativo a fin de atender adecuadamente a poblacioacuten vernaacuteculo-hablante

54 Veacutease UNESCO (2002) Estudio cualitativo de escuelas con resultados destacables en sietepaiacuteses latinoamericanos

55 La definicioacuten de los niveles de desempentildeo se describe en el anexo metodoloacutegico

56 Esta rueda desarrollada entre los antildeos 2000 y 2001 ha puesto el eacutenfasis en los aspectos de lacomunicacioacuten y lenguaje Las siguientes dos ruedas deben prestar particular atencioacuten a los aspec-tos de matemaacuteticas y ciencias Estos paiacuteses tambieacuten participaron del primer estudio del LLECE ysi bien los disentildeos de los estudios son muy diferentes resulta valioso observar ambos resultadosde modo conjunto

57 Soacutelo aacutereas urbanas

58

58 Soacutelo aacutereas urbanas

59 Veacutease Proyecto Regional de Educacioacuten para Ameacuterica Latina y el Caribe Declaracioacuten de LaHabana en httpwwwunescocl

60 A nivel mundial es una de las metas acordadas para el antildeo 2000 en la Conferencia Mundial deEducacioacuten para Todos Jomtien 1990 En Ameacuterica Latina esta es una de las metas del ProyectoPrincipal de Educacioacuten de los Ministros de Educacioacuten aprobado en 1979

61 Para el detalle de este debate veacutease Guadalupe C y Louzano P (2003) Measuring UniversalPrimary completion in Latin America Disponible en httpwwwunescocl

62 La proporcioacuten de personas que teniendo la edad oficial de admisioacuten al sistema efectivamente seha matriculado en el primer grado

63 Esta tasa expresa la magnitud total de entrantes al primer grado (de cualquier edad) como unaproporcioacuten de la poblacioacuten de la edad oficial de admisioacuten Es un indicador del volumen relativo dela poblacioacuten entrante

64 Veacutease httpdevdataworldbankorgedstatssummaryeducationprofilesDgoalPCR_notesdoc estemeacutetodo es usado en Burns Mingat y Rakotomalala (2003) Achieving universal primary educationby 2015 a chance for every child

65 Los autores de esta propuesta antildeaden a la misma una dificultad derivada de la falta de claridadacerca de si debe considerarse como criterio la definicioacuten nacional de educacioacuten primaria (que enmuchos casos es inexistente) o la definicioacuten internacional a partir de la CINE 97 Si bien esteproblema puede ser resuelto esto no permite superar las dificultades intriacutensecas asociadas a usarun indicador de volumen como uno de cobertura

66 Veacutease el Global Education Digest 2003 oacute 2004

67 UNESCO Manual de la CINE 1997 paacuterrafo 45

68 Participaron 13 paiacuteses de Ameacuterica Latina Argentina Bolivia Brasil Chile Colombia Costa RicaCuba Honduras Meacutexico Paraguay Peruacute Repuacuteblica Dominicana y Venezuela Los resultados corres-pondientes a Costa Rica no fueron publicados ldquoporque no fueron entregados de acuerdo a lasexigencias de oportunidad y normalizacioacuten establecidos por el Laboratoriordquo (UNESCO (1998) p 12)

69 Noacutetese que el estudio no pretendioacute establecer juicios sobre la suficiencia de los curriacuteculos respec-to de las necesidades del mundo de hoy Es decir el estudio no informa sobre la calidad de loscurriacuteculos vigentes sino que los asume como marco de referencia

70 Los Estados miembros son Alemania Australia Austria Beacutelgica Canadaacute Dinamarca EspantildeaEstados Unidos Finlandia Francia Grecia Holanda Hungriacutea Irlanda Islandia Italia JapoacutenLuxemburgo Meacutexico Nueva Zelanda Noruega Polonia Portugal Reino Unido Repuacuteblica ChecaRepuacuteblica de Corea Suecia y Suiza Holanda no tiene resultados ya que no obtuvo las tasas departicipacioacuten requeridas

57

40 Dado que Chile muestra porcentajes de conclusioacuten de la primaria altos y praacutecticamente paresentre aacutereas urbanas y rurales esta diferencia con el valor esperado tiene que ver con el hecho detratarse de magnitudes menores (67 por ciento de la poblacioacuten rural de 15 a 19 antildeos)

41 El riesgo relativo es calculado mediante la comparacioacuten entre el porcentaje de personas de 15 a19 antildeos sin primaria completa en aacutereas rurales y el porcentaje de personas de 15 a 19 antildeos sinprimaria completa en aacutereas urbanas Mide el incremento de la probabilidad de no culminar laeducacioacuten primaria al considerar la residencia en aacutereas rurales en lugar de aacutereas urbanasOperativamente es el cociente entre ambos porcentajes

42 A efectos de representar la situacioacuten de paridad se ha adoptado que un iacutendice que variacutee en 005puntos alrededor del 1 indica una situacioacuten de paridad uno que se distancie entre este valor y unadeacutecima (09 oacute 11) una situacioacuten de ligera disparidad uno que se aleje hasta 2 deacutecimas (08 oacute 12)de disparidad y uno auacuten maacutes distante como de mucha disparidad (menor a 08 oacute mayor a 12)

43 El riesgo relativo es calculado mediante la comparacioacuten entre el porcentaje de personas de 15 a19 antildeos sin primaria completa en grupos de poblacioacuten originaria y el porcentaje de personas de15 a 19 antildeos sin primaria completa en grupos de poblacioacuten de origen europeo Mide el incremen-to de la probabilidad de no culminar la educacioacuten primaria al considerar la poblacioacuten originaria enlugar de la poblacioacuten de origen europeo Operativamente es el cociente entre ambos porcentajes

44 En el caso de ingresos se ha considerado el iacutendice de paridad entre la poblacioacuten indigente y eldecil superior Noacutetese que en la comparacioacuten entre los quintiles extremos Guatemala NicaraguaEl Salvador Honduras Paraguay y Bolivia tienen iacutendices auacuten maacutes dispares

45 Soacutelo aacutereas urbanas y soacutelo comparaciones por ingresos y geacutenero

46 Soacutelo aacutereas urbanas y soacutelo comparaciones por ingresos y geacutenero

47 Para la elaboracioacuten de esta seccioacuten se ha contado con la colaboracioacuten de Sandra Cusato consul-tora de la UNESCO en el Laboratorio Latinoamericano de Evaluacioacuten de la Calidad de la Educacioacuten(LLECE)

48 UNESCO Manual de la CINE 1997 paacuterrafo 45

49 En adicioacuten a esto la mayor parte de los paiacuteses de la regioacuten cuenta en la actualidad con sistemasdestinados a evaluar de modo regular y mediante el uso de criterios nacionalmente relevantes losniveles de aprendizaje que alcanzan los alumnos Mayores referencias al respecto en httpwwwunescocl y en httpwwwprealorgGTEEindexphp

50 Los tres informes de resultados y el informe teacutecnico pueden ser consultados y descargados enhttpwwwunescocl

51 Organizacioacuten de Cooperacioacuten para el Desarrollo Econoacutemico En wwwoecdorg se puede solicitarinformacioacuten sobre los informes preparados por la OCDE El informe conjunto desarrollado por laOCDE y UNESCO (Literacy Skills for the World of Tomorrow - Further Results from PISA 2000)puede ser consultado y descargado en httpwwwuisunescoorg

52 La definicioacuten de los niveles de desempentildeo se describe en el anexo metodoloacutegico

53 En este terreno resulta particularmente importante prestar atencioacuten a los desafiacuteos que tiene queenfrentar el sistema educativo a fin de atender adecuadamente a poblacioacuten vernaacuteculo-hablante

54 Veacutease UNESCO (2002) Estudio cualitativo de escuelas con resultados destacables en sietepaiacuteses latinoamericanos

55 La definicioacuten de los niveles de desempentildeo se describe en el anexo metodoloacutegico

56 Esta rueda desarrollada entre los antildeos 2000 y 2001 ha puesto el eacutenfasis en los aspectos de lacomunicacioacuten y lenguaje Las siguientes dos ruedas deben prestar particular atencioacuten a los aspec-tos de matemaacuteticas y ciencias Estos paiacuteses tambieacuten participaron del primer estudio del LLECE ysi bien los disentildeos de los estudios son muy diferentes resulta valioso observar ambos resultadosde modo conjunto

57 Soacutelo aacutereas urbanas

58

58 Soacutelo aacutereas urbanas

59 Veacutease Proyecto Regional de Educacioacuten para Ameacuterica Latina y el Caribe Declaracioacuten de LaHabana en httpwwwunescocl

60 A nivel mundial es una de las metas acordadas para el antildeo 2000 en la Conferencia Mundial deEducacioacuten para Todos Jomtien 1990 En Ameacuterica Latina esta es una de las metas del ProyectoPrincipal de Educacioacuten de los Ministros de Educacioacuten aprobado en 1979

61 Para el detalle de este debate veacutease Guadalupe C y Louzano P (2003) Measuring UniversalPrimary completion in Latin America Disponible en httpwwwunescocl

62 La proporcioacuten de personas que teniendo la edad oficial de admisioacuten al sistema efectivamente seha matriculado en el primer grado

63 Esta tasa expresa la magnitud total de entrantes al primer grado (de cualquier edad) como unaproporcioacuten de la poblacioacuten de la edad oficial de admisioacuten Es un indicador del volumen relativo dela poblacioacuten entrante

64 Veacutease httpdevdataworldbankorgedstatssummaryeducationprofilesDgoalPCR_notesdoc estemeacutetodo es usado en Burns Mingat y Rakotomalala (2003) Achieving universal primary educationby 2015 a chance for every child

65 Los autores de esta propuesta antildeaden a la misma una dificultad derivada de la falta de claridadacerca de si debe considerarse como criterio la definicioacuten nacional de educacioacuten primaria (que enmuchos casos es inexistente) o la definicioacuten internacional a partir de la CINE 97 Si bien esteproblema puede ser resuelto esto no permite superar las dificultades intriacutensecas asociadas a usarun indicador de volumen como uno de cobertura

66 Veacutease el Global Education Digest 2003 oacute 2004

67 UNESCO Manual de la CINE 1997 paacuterrafo 45

68 Participaron 13 paiacuteses de Ameacuterica Latina Argentina Bolivia Brasil Chile Colombia Costa RicaCuba Honduras Meacutexico Paraguay Peruacute Repuacuteblica Dominicana y Venezuela Los resultados corres-pondientes a Costa Rica no fueron publicados ldquoporque no fueron entregados de acuerdo a lasexigencias de oportunidad y normalizacioacuten establecidos por el Laboratoriordquo (UNESCO (1998) p 12)

69 Noacutetese que el estudio no pretendioacute establecer juicios sobre la suficiencia de los curriacuteculos respec-to de las necesidades del mundo de hoy Es decir el estudio no informa sobre la calidad de loscurriacuteculos vigentes sino que los asume como marco de referencia

70 Los Estados miembros son Alemania Australia Austria Beacutelgica Canadaacute Dinamarca EspantildeaEstados Unidos Finlandia Francia Grecia Holanda Hungriacutea Irlanda Islandia Italia JapoacutenLuxemburgo Meacutexico Nueva Zelanda Noruega Polonia Portugal Reino Unido Repuacuteblica ChecaRepuacuteblica de Corea Suecia y Suiza Holanda no tiene resultados ya que no obtuvo las tasas departicipacioacuten requeridas

58

58 Soacutelo aacutereas urbanas

59 Veacutease Proyecto Regional de Educacioacuten para Ameacuterica Latina y el Caribe Declaracioacuten de LaHabana en httpwwwunescocl

60 A nivel mundial es una de las metas acordadas para el antildeo 2000 en la Conferencia Mundial deEducacioacuten para Todos Jomtien 1990 En Ameacuterica Latina esta es una de las metas del ProyectoPrincipal de Educacioacuten de los Ministros de Educacioacuten aprobado en 1979

61 Para el detalle de este debate veacutease Guadalupe C y Louzano P (2003) Measuring UniversalPrimary completion in Latin America Disponible en httpwwwunescocl

62 La proporcioacuten de personas que teniendo la edad oficial de admisioacuten al sistema efectivamente seha matriculado en el primer grado

63 Esta tasa expresa la magnitud total de entrantes al primer grado (de cualquier edad) como unaproporcioacuten de la poblacioacuten de la edad oficial de admisioacuten Es un indicador del volumen relativo dela poblacioacuten entrante

64 Veacutease httpdevdataworldbankorgedstatssummaryeducationprofilesDgoalPCR_notesdoc estemeacutetodo es usado en Burns Mingat y Rakotomalala (2003) Achieving universal primary educationby 2015 a chance for every child

65 Los autores de esta propuesta antildeaden a la misma una dificultad derivada de la falta de claridadacerca de si debe considerarse como criterio la definicioacuten nacional de educacioacuten primaria (que enmuchos casos es inexistente) o la definicioacuten internacional a partir de la CINE 97 Si bien esteproblema puede ser resuelto esto no permite superar las dificultades intriacutensecas asociadas a usarun indicador de volumen como uno de cobertura

66 Veacutease el Global Education Digest 2003 oacute 2004

67 UNESCO Manual de la CINE 1997 paacuterrafo 45

68 Participaron 13 paiacuteses de Ameacuterica Latina Argentina Bolivia Brasil Chile Colombia Costa RicaCuba Honduras Meacutexico Paraguay Peruacute Repuacuteblica Dominicana y Venezuela Los resultados corres-pondientes a Costa Rica no fueron publicados ldquoporque no fueron entregados de acuerdo a lasexigencias de oportunidad y normalizacioacuten establecidos por el Laboratoriordquo (UNESCO (1998) p 12)

69 Noacutetese que el estudio no pretendioacute establecer juicios sobre la suficiencia de los curriacuteculos respec-to de las necesidades del mundo de hoy Es decir el estudio no informa sobre la calidad de loscurriacuteculos vigentes sino que los asume como marco de referencia

70 Los Estados miembros son Alemania Australia Austria Beacutelgica Canadaacute Dinamarca EspantildeaEstados Unidos Finlandia Francia Grecia Holanda Hungriacutea Irlanda Islandia Italia JapoacutenLuxemburgo Meacutexico Nueva Zelanda Noruega Polonia Portugal Reino Unido Repuacuteblica ChecaRepuacuteblica de Corea Suecia y Suiza Holanda no tiene resultados ya que no obtuvo las tasas departicipacioacuten requeridas