competencia lingüística 2

1
Bazarra, L. y Casanova, O. (2009). Competencia Lingüística. Un modelo de aprendizaje de la Lengua. Madrid: Colección arcixformación. Mercedes del Fresno Fernández 2. Ámbitos de la Competencia Lingüística a) Competencia Lectora b) Competencia para Hablar y Escuchar c) Competencia en Composición de Textos d) Competencia Plurilingüe y Pluricultural Elementos del Proceso Lector Capacidad de comprender, utilizar y analizar textos escritos para alcanzar los objetivos del lector, desarrollar sus conocimientos y posibilidades, y participar en la sociedad. (PPISA 2006) Usos verbales y no verbales cotidianos y formales Capacidad para hablar en distintos contextos y de escuchar a oyentes con diferentes registros Capacidad para componer diferentes tipos de textos escritos. Factores fundamentales : Capacidad para participar en encuentros intercultur ales , gracias a la experiencia que posee en diversas culturas y al conocimiento de diversas lenguas. La competencia pluricultu ral incluye como uno de sus principales componentes la competencia plurilingüe. Procesos cognitivos de la Lectura Lector: Construye el significado recurriendo a sus destrezas y estrategias. Tipología de Textos: Característic as lingüísticas y estructurales . Contexto o motivo para leer. Reconocer las palabras escritas Conectar ideas básicas Obtener el significado global del texto Identificar la estructura textual Construir un modelo mental Textos Continuos (oraciones, párrafos, apartados, capítulos, libros) Textos Discontinuos (folletos, cuadros, gráficos, anuncios, imágenes) Hipertexto (textos producidos para ser leídos en la web) Diferenciación de Registros y Contextos Estrategias Lectoras Descifrar significados por inferencia del contexto. Releer el enunciado si se pierde el hilo. Establecer los objetivos de la lectura, el plan de actuación y evaluación de la comprensión. Propósito Objetivo del texto Tipo de destinatario Clase de texto Planificación de la tarea. Revisión Tipología de textos orales Monólogos Diálogos Planificados No planificados Interpersonales Transaccionales Familiares No familiares Actividades en el MCERL De Comprensión auditiva De expresión oral De interacción

Upload: mercedes-del-fresno-fernandez

Post on 30-Jul-2015

100 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Competencia lingüística 2

Bazarra, L. y Casanova, O. (2009). Competencia Lingüística. Un modelo de aprendizaje de la Lengua. Madrid: Colección arcixformación.

Mercedes del Fresno Fernández

2. Ámbitos de la Competencia Lingüística

a) Competencia Lectora

b) Competencia para Hablar y

Escuchar

c) Competencia en Composición

de Textos

d) Competencia Plurilingüe y Pluricultural

Elementos del Proceso Lector

Capacidad de comprender, utilizar y analizar textos

escritos para alcanzar los objetivos del lector,

desarrollar sus conocimientos y posibilidades, y participar en la sociedad. (PPISA 2006)

Usos verbales y no verbales cotidianos y

formales

Capacidad para hablar en distintos contextos y de escuchar a oyentes con

diferentes registros

Capacidad para componer diferentes tipos de textos

escritos.

Factores fundamentales:

Capacidad para participar en

encuentros interculturales

, gracias a la experiencia que

posee en diversas culturas y al

conocimiento de diversas lenguas.

La competencia pluricultural incluye como uno de sus principales componentes la competencia plurilingüe.

Procesos cognitivos de la

Lectura

Lector: Construye el significado recurriendo

a sus destrezas y estrategias.

Tipología de Textos:

Características lingüísticas y estructurales.

Contexto o motivo para

leer.

Reconocer las palabras escritas

Conectar ideas básicas

Obtener el significado global

del texto

Identificar la estructura textual

Construir un modelo mental

Textos Continuos (oraciones, párrafos,

apartados, capítulos, libros)

Textos Discontinuos

(folletos, cuadros, gráficos, anuncios, imágenes)

Hipertexto (textos

producidos para ser leídos en la

web)

Diferenciación de Registros y Contextos

Estrategias Lectoras

Descifrar significados por inferencia del

contexto.

Releer el enunciado si se pierde el hilo.

Establecer los objetivos de la lectura, el plan de actuación y evaluación de

la comprensión.

Propósito

Objetivo del texto

Tipo de destinatario

Clase de texto

Planificación de la tarea.

Revisión

Tipología de textos orales

Monólogos

Diálogos

Planificados

No planificados

Interpersonales

Transaccionales

Familiares

No familiares

Actividades en el MCERL

De Comprensión auditiva

De expresión oralDe interacción