colaboración dentro - whodos directos. al mismo tiempo, debía reflejar el contenido y los procesos...

21
colaboración dentro

Upload: others

Post on 20-Sep-2020

6 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: colaboración dentro - WHOdos directos. Al mismo tiempo, debía reflejar el contenido y los procesos relacionados con la formulación y aplicación de estrategias nacionales de recursos

colaboración dentro

Page 2: colaboración dentro - WHOdos directos. Al mismo tiempo, debía reflejar el contenido y los procesos relacionados con la formulación y aplicación de estrategias nacionales de recursos

135colaboración dentro y entre los países

Existen cinco grandes esferas de preocupación que impulsan a los países a mirar más allá de sus fronteras y a aunar fuerzas con otros para atajar más eficazmente los problemas relacio-nados con los recursos humanos para la salud:

n Lamarcadafaltadeinformación,instrumentosymedidas,laescasezdedatosprobatoriossobrelasestrategiasquedanbuenresultadoylaausenciadenormas,marcostécnicosymetodologíasdeinvestigacióncomuneshacenqueresulteimperativorecurriralacolaboraciónregionaleinternacional.

n Dada laescasadisponibilidaddeconocimientos técnicosespecializadosquepermitanelaborarmejoressistemasdemedición,supervisareldesempeño,fijarnormas,identificarlasprioridadesinvestigadorasyvalidarmetodologías,elúnicomododeacelerarlosavancesenestasesferasesatravésdeunesfuerzocolectivoanivelmundial.

n Loscambiosdemográficos,laevolucióndelademandadeatenciónsanitariaylosavancestecnológicostienenrepercu-sionestransfronterizas,quesemanifiestanenunacrecienteglobalizacióndelosmercadoslaborales.Laconcertacióndearreglosyconveniosdecooperaciónentrelospaísesesesen-cialparagestionarlosflujosdetrabajadoresyminimizarlosefectosadversos.

n Teniendoencuentaqueinclusoelmejorpreparadodelossis-temasdesaludnacionalespuedevenirseabajodebidoaunconflictoviolento,elbrotedeunaenfermedadinfecciosaounacatástrofeinesperada,esevidentequeningúnpaísdispondrájamásdelasuficientecapacidadenmateriaderecursoshu-

manosparapoderasegurarentodomomento,ysinayudaexterna,unarespuestaeficaz.

n Lagravísimacrisisdepersonalquetanprofundamentecoartaeldesarrollosanitariodelospaísesmáspobresdelmundoexigeunarespuestainternacional.

Enestecapítuloseexaminanprimerolosmotivosporlosquesedebeasegurarunacolaboracióninternacional,parasegui-damenteproponerunplandeacciónbasadoenelliderazgonacionalylasolidaridadmundial.

CATALIZACIÓN DE LOS CONOCIMIENTOS Y DEL APRENDIZAJE Comoyasehaseñaladoanteriormenteenesteinforme,lainformaciónbásicasobrelafuerzalaboralnecesariaparainformar,planificaryevaluarlosrecursosesmuyescasaenprácticamentetodoslospaíses.Loscontadosdatosdispo-niblessondifícilesdeagregarynoseprestandemasiadobienacomparacioneseneltiempoyentredistintasfuentesypaíses(1–4).Esaslimitacionessereflejannosóloenlosretosinherentesalacoordinacióndelosflujosdeinformaciónentre

capítulo siete

JimHolm

es/OMS

En este capítulo

135 Catalización de los conocimientos y del aprendizaje

143 Concertación de acuerdos de cooperación

144 Respuesta a la crisis de personal sanitario

148 Avanzar juntos

152 Medidas conjuntas para el futuro

colaboración dentro y entre los países

Page 3: colaboración dentro - WHOdos directos. Al mismo tiempo, debía reflejar el contenido y los procesos relacionados con la formulación y aplicación de estrategias nacionales de recursos

Informesobrelasaludenelmundo2006136

diferentessectores–educación,salud,trabajo/empleo–sinomásfundamentalmenteenlaausenciademarcosypatronesconvenidosparalaevaluacióndelafuerzalaboralsanitaria.Esprecisoinvertirenlaelaboracióndeesetipodemarcosypatronesparapoderasegurarunaccesoamplio,rápidoymenoscostosoainstrumentosquepermi-tancomprenderlosdesafíosrelacionadosconladisponibilidaddepersonalsanitarioyresponderalosmismos.

Sólidos cimientos para la informaciónUnadelasprimerasmedidasparafortalecerloscimientosparalainformaciónrelativaalostrabajadoressanitariosconsisteenelaborarunmarcoconceptualclaroquedefinaloslímitesdelafuerzalaboralydescribasucomposición.Enesesentido,esalentadorsaberquehayenmarchaunainiciativamundialparalacreacióndeunmarcotécnicocomún(véaseelrecuadro7.1).Sinembargo,auncontandoconunaherramientadeesaíndole,subsistenunaseriedeescollosfundamentalesrelacionadosconlainformaciónsobreelpersonalsanitarioalosqueconvienedarsolución.

Unaspectoproblemáticoeslaclasificacióndelafuerzalaboralsanitaria.Hasta2006laOMSinformabaúnicamentesobrelosprofesionalesdelasalud–médicos,enferme-ros,asistentesdepartería,farmacéuticosydentistas-,dejandoasíenlainvisibilidadaungrupoimportantedeotrosdispensadoresdeserviciosdesaludytrabajadoressani-tariosconfuncionesadministrativasyauxiliaresdegestión(querepresentaalrededordeunatercerapartedelafuerzadetrabajo).Enestasinopsisseresaltanlosinconvenientesquesuponelautilizacióndeinstrumentoscuyafinalidadprincipalnoeselacopiodedatosrelativosalpersonalsanitario.Asimismo,seinsisteenlanecesidaddeelaborarherramientasdeclasificaciónespecíficasparalafuerzadetrabajosanitaria,quepuedanintegrarsemáseficazmenteenlosinstrumentosyadisponiblesparalarealizacióndecensos,encuestas,einformessobreaspectosocupacionales.

Otranecesidadimportanteenmateriadeinformaciónescontarconindicadoresparaevaluarelimpactodelasactuaciones.Lasinstanciasdecisoriasylosdonantessolicitancadavezmásfrecuentementepruebasqueconfirmenquesusdecisioneseinversionescontribuyenefectivamentealfortalecimientodelafuerzadetrabajo.Enlaesferadelossistemasdeinformaciónsanitaria,sehaelaboradouninstrumentodeevaluacióndelosresultadosquepermiteefectuarcomparacionesentrepaíses(véaselafigura7.1).Ladisponibilidaddeuninstrumentosimilarparalosrecursoshumanospodríapropiciarinversionesmáscuantiosasyatinadasenpersonaldesalud.Entrelosindicadoresquecabeutilizardentrodeunsistemademedicióndeldesempeñodelafuerzadetrabajosanitariafiguran:lasuficiencianumérica,laequidaddistributiva,elniveldecompetencias,laidoneidaddelbagajesocioculturalylingüístico,lareceptividadalasnecesidadesdelosclientesylaproductividad.

Tambiénseprecisainformaciónsobrelosrecursoshumanosparacomprenderlosmercadosdetrabajomundiales,losflujosmigratoriosdetrabajadoresdelasaludylas

Figura 7.1 Evaluación de los sistemas de información sanitaria (SIS)

Resultados totales

Situación sanitariaMortalidadMorbilidad

Servicio de saludSistema sanitarioFactores de riesgo

Muy deficientes Presentes pero insuficientes Parcialmente suficientes Suficientes Más que suficientesFuente: (5).

Resultados del SIS (para una selección de indicadores):Tailandia 2005

Resultados totales

Resultados del SIS (para una selección de indicadores):Ghana 2005

Situación sanitariaMortalidadMorbilidad

Servicio de saludSistema sanitarioFactores de riesgo

Page 4: colaboración dentro - WHOdos directos. Al mismo tiempo, debía reflejar el contenido y los procesos relacionados con la formulación y aplicación de estrategias nacionales de recursos

137colaboración dentro y entre los países

¿Podría un marco técnico común ayudar a los gobiernos y planificadores na-cionales a comprender los innumerables y complejos problemas relacionados con los recursos humanos para la salud y a encontrar soluciones viables? ¿Ofrecería un marco de esa índole la posibilidad de abordar de una manera integral todos los aspectos de la cuestión que aquí nos ocupa, y sería posible elaborarlo de forma consensuada para luego asegurar su aplicación universal, como bien público en beneficio de todos los países?

Un marco común tendría varias ventajas. En primer lugar, definiría los componentes básicos de competencia técnica requeridos para formular y apli-car una estrategia de recursos humanos, lo que resulta especialmente impor-tante en vista del escaso caudal de conocimientos especializados disponibles a nivel mundial. En segundo lugar, contribuiría a informar al creciente número de grupos interesados en esta esfera sobre las complejidades de la fuerza de trabajo sanitaria y a prevenir la propagación de ideas simplistas y limitadas sobre las dificultades conexas (como la falsa creencia de que el desarrollo de los recursos humanos para la salud se reduce a la capacitación y la aplicación de incrementos salariales). En tercer lugar, el marco técnico representaría un punto de referencia común para todos los interesados directos en la cuestión del personal sanitario, lo que ahorraría a las instancias decisorias, las autori-dades ejecutoras, los donantes, la comunidad académica y los demás actores el esfuerzo de tener que «reinventar la rueda».

El primer intento de trazar un marco técnico común se emprendió en di-ciembre de 2005, cuando la OMS y la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional invitaron a 35 representantes de organismos multi-laterales y bilaterales, países donantes, organizaciones no gubernamentales y la comunidad académica a reunirse en la sede de la Organización Paname-ricana de la Salud en Washington DC. El punto de partida eran 11 marcos téc-nicos elaborados a lo largo de los años por investigadores y profesionales de recursos humanos en diversas partes del mundo. Algunos de esos marcos se aplicaban a contextos muy concretos, mientras que otros ofrecían orientacio-

nes conceptuales generales para el análisis de las cuestiones pertinentes. Varios de ellos se centraban únicamente en un aspecto específico, como por ejemplo la planificación de los recursos humanos.

Los participantes convinieron en que el marco común al que se as-piraba debía descansar sobre una base científica, ser operacionalmente eficaz (haber sido ensayado sobre el terreno) y resultar útil en un contexto multisectorial y caracterizado por la intervención de múltiples interesa-dos directos. Al mismo tiempo, debía reflejar el contenido y los procesos relacionados con la formulación y aplicación de estrategias nacionales de recursos humanos para la salud, ser sencillo, aunque de amplio alcance, y mostrar las interdependencias entre los diversos actores, instituciones y mercados laborales relacionados con la fuerza de trabajo sanitaria.

En la figura incluida más abajo se ilustra el marco consensuado en dicha reunión. A la hora de abordar el desarrollo de la fuerza de trabajo sanitaria deben tenerse en cuenta las seis esferas temáticas, relacionadas entre sí, que lo integran – sistemas de gestión de los recursos humanos, política, financiación, educación, colaboración y liderazgo -, para lo cual hará falta una participación multisectorial. Conviene señalar, no obstante, que el diagrama muestra únicamente la capa superior de una estructu-ra orientativa conceptual que cuenta también con niveles secundarios y terciarios.

Prosiguen los esfuerzos para consolidar y completar este marco técni-co. El objetivo es publicar un CD-ROM interactivo que describirá en detalle el contenido y los procesos de cada área temática. Entretanto, se puede obtener más información sobre los elementos incluidos en cada área te-mática, las medidas aplicables y el proceso general relacionado con el empleo del marco técnico para la elaboración de estrategias nacionales en la publicación de la OMS titulada Tools for planning and developing human resources for HIV/AIDS and other health services (disponible en: http://www.who.int/hrh/tools/en/).

Recuadro 7.1 Consolidación de un marco técnico común para los recursos humanos para la salud: ¿un bien público de utilidad para todos los países?

Marco técnico de recursos humanos para la salud:hacia una fuerza de trabajo sanitaria sostenible

LIDERAZGO

SISTEMA SANITARIOEquidadEficacia

EficienciaCalidad

OTROS COMPONENTESDE LOS SISTEMAS

DE SALUD

CONTEXTOSESPECÍFICOS

DE LOS PAÍSES

MEJORA DE LOS RESULTADOS SANITARIOS

EJECUCIÓN

ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN

DETERMINACIÓNDE PRIORIDADES

VIGILANCIAY EVALUACIÓN

PLANIFICACIÓN

POLÍTICA

FINANCIACIÓN

EDUCACIÓNCOLABORACIÓN

SISTEMASDE GESTIÓN

DE LOS RECURSOSHUMANOS

Page 5: colaboración dentro - WHOdos directos. Al mismo tiempo, debía reflejar el contenido y los procesos relacionados con la formulación y aplicación de estrategias nacionales de recursos

Informesobrelasaludenelmundo2006138

Título de la revisión sistemática Cochrane

Objetivo de la investigación

Número de estudios (inicial/final)

Número total de sujetos Resultados

Sustitución de médicos por enfermeros en la atención primaria

Evaluarelimpactodelasustitucióndemédicosporenfermerosenlaatenciónprimariaen:

Númeroinicial:4253artículos

Noseaplica Nohaydiferenciasentreenfermerosadecuadamenteformadosymédicosenloquerespectaalacalidaddelaatenciónylosresultados.

losresultadossanitarios

Losenfermerostiendenaproporcionarmayorasesoramientosanitarioylograrnivelesmásaltosdesatisfaccióndelpacienteencomparaciónconlosmédicos.

surladispensationdessoins

25artículos,vinculadosa16estudios,cumplieronloscriteriosdeinclusión

Sibienelempleodeenfermerospuededisminuirloscostossalariales,esposiblequeéstossolicitenmáspruebasdelaboratorioyusenotrosservicios,conlocualsereduciríaelahorrodecostosgeneradoporelempleodeenfermerosenlugardemédicos.

elprocesodeatenciónloscostosdelusoderecursos

Trabajadores sanitarios legos (TSL) en la asistencia sanitaria primaria y comunitaria

EvaluarlosefectosdelasintervencionesdeTSLenlaasistenciasanitariaprimariaycomunitariasobrelasconductassanitarias,lasaludyelbienestardelospacientes,ylasatisfaccióndelospacientesconlaatención

Númeroinicial:8637resúmenes

210110consumidores

LosTSLmuestranbeneficiosprometedoresenlapromocióndelaadopcióndelainmunizaciónyparamejorarlosresultadosdeinfeccionesrespiratoriasagudasymalaria,cuandosecomparanconlaatenciónhabitual.Enloreferenteaotrascuestionessanitarias,nosedisponedepruebassuficientesparajustificarrecomendacionessobrepolíticasyprácticas.

Potencialmenteelegibles:400

NoexistenpruebassuficientesparadeterminarquéestrategiasdeintervenciónocapacitacióndeTSLpresentanmásprobabilidadesdeserefectivas

Finalmenteincluidos:43

Auditoría y retroalimentación: efectos sobre la práctica profesional y resultados de la asistencia sanitaria

Evaluarlaeficaciadelasauditoríasylaretroalimentaciónparamejorarlaprácticaprofesionalylosresultadosenmateriadeatenciónsanitaria

85ensayosaleatorizadoscontrolados

>3500profesionalesdelasalud

Laauditoríaylaretroalimentaciónpuedensereficacesparamejorarlaprácticaprofesional,aunqueconefectosvariables.

Sólo10delos85estudiosincluidospresentabanunaaltacalidadmetodológica.

Cuandosoneficaces,losefectossongeneralmentedepequeñosamoderados.

Losresultadosdeestarevisiónnorespaldanelusoobligatorio,onosometidoaevaluación,delaauditoríaylaretroalimentación.

Fuente: (10).

Cuadro 7.1 Breve descripción de los resultados de tres revisiones sistemáticas Cochrane sobre los recursos humanos para la salud

Page 6: colaboración dentro - WHOdos directos. Al mismo tiempo, debía reflejar el contenido y los procesos relacionados con la formulación y aplicación de estrategias nacionales de recursos

139colaboración dentro y entre los países

actividadesdelascompañíasmultinacionalesquecontratanagrandescantidadesdetrabajadoressanitarios.Sinembargo,paratenerunavisiónprecisaycoherentedelasituacióngeneral,esnecesariocontarnosólocondatosfidedignossobrelospaísessinotambiénconlascapacidadesadecuadas,anivelregionalymundial,paraagregarlosyanalizarlos.Deahíqueunadelasprincipalesprioridadesdelosasociadosinternacio-nalesenestaesferaseaalcanzarunacuerdosobreeltipodeinformaciónquesevaarecopilar,elmétodoempleadoparaagregarlosdatosylosarreglosinstitucionalesrequeridos.

Generación y gestión de conocimientosLaconsolidacióndeunabasefirmeparalainformaciónrelativaalafuerzadetrabajosanitariaestáestrechamenteligadaadiversosdesafíosquetienenqueverconlage-neraciónylagestióndelosconocimientos.Teniendoencuentaquecercadelamitaddelgastoensaludvaapararalaremuneracióndelpersonalsanitario,cuestacreerquehayatanpocasinversioneseninvestigaciónoevidenciassólidasenestaesfera.Tantodentrocomoentrelospaíses,labasedeevidenciarelacionadaconlafuerzadetrabajosanitariaespeligrosamentedébil,sobretodosisecomparaconlasolidezdelosdatosdisponiblesparaotrasesferasdelsectordelasalud(6).Laausenciadeunaidentificaciónformaldelafuerzadetrabajosanitariacomoprioridaddeinvestigaciónhadadolugaraunabasedeconocimientosfragmentaria.Aunquehayunaimportanteactividadinvestigadoraentornoalosplanesdeestudioymétodosdidácticos(véaseelrecuadro3.8),losprogramasdeluchacontraeléxodoruralydiversosaspectosdelagestióndelostrabajadores,sesiguecareciendodeunamasacríticadeinvestigacionesparaalgunasáreastemáticasimportantes,relacionadasconlasinstitucionesdocentes,lacontratación,lagestióndeincentivosyladisminucióndelosefectivos.Porsiestofuerapoco,labasedeconocimientosactualestásesgadahacialospaísesdeingresosaltos,losfacultativosmédicosylosinformesdescriptivos,endetrimentodelosestudiosdeintervenciónylasevaluacionesdemejoresprácticas(7–9).Laescasezgeneralizadadeinvestigacionessereflejaenelhechodequesólohaydisponibles12revisiones

Cobe

rtura

(%)

100

0

Figura 7.2 Cobertura inmunitaria y densidad de trabajadores sanitarios

Fuente: (5).

1

Densidad (por 100 000 habitantes)

Recursos humanos para la saludMédicosEnfermeras

90

80

70

60

50

40

30

20

10

10 100 1000

Page 7: colaboración dentro - WHOdos directos. Al mismo tiempo, debía reflejar el contenido y los procesos relacionados con la formulación y aplicación de estrategias nacionales de recursos

Informesobrelasaludenelmundo2006140

sistemáticasdelaColaboraciónCochraneparalascuestionesrelacionadasconlosrecursoshumanos (10).Enelcuadro7.1,seresumenlosresultadosdelastresrevisionessistemáticasmásrecientessobrerecursoshumanosparalasalud.

Aunqueelprogramadegeneracióndeconocimientosesparticularmenteimportanteaniveldepaísyenlugaresdetrabajoespecíficos,nohayqueinfravalorarlasaportacio-nesdediversasinvestigacionesbiendiseñadasyrigurosasdecaráctertransnacional.Así,porejemplo,lameraevaluacióndelarelaciónentrelafuerzalaboralsanitariaylosprincipalesresultadosenmateriadesaludendistintospaíseshacontribuidoaidentificarinteraccionesmuyimportantes,entreotrascosas,entreladensidaddeenfermerosylacoberturainmunitaria (11).Comosedesprendedelafigura7.2,laampliacióndelaco-berturainmunitariaestácondicionadaenmayormedidaporladensidaddeenfermerasyotrostrabajadoressanitariosqueporladensidaddemédicos;estosedebesimplementeaqueenmuchospaísessonlasenfermeras,ynolosmédicos,quienesseencargandeadministrarlasvacunas.Elanálisisdeunaseriedecuestionesimportantesfacilitaríalaampliacióndelnúmerodeagentesdesaludcomunitarios,ysudespliegueeficaz,comorespuestacomúnadéficitscríticosdeefectivossanitarios(véaseelrecuadro7.2).

Enunintentoderesaltarlaimportanciadeestaáreadeinvestigaciónpocoatendida,laCumbreMundialsobreInvestigaciónenSaludcelebradaenMéxicoen2004identificólarealizacióndeinvestigacionessobrelossistemasdesaludcentradasencuestionestalescomoelpersonalsanitariocomounadelastresactuacionesprioritariasanivelmundial (12),haciéndoseecodelasrecomendacionesformuladasconocasióndeunencuentrointernacionalquetuvolugarenCiudaddelCabo(13)ylalabordeungrupodetrabajoestablecidoporlaOMS(14).

Engeneral,lasactividadesinvestigadorasdebendarprioridadalascuestionessi-guientes:n Convieneasegurarunmayorequilibrioentrelosestudioseminentementedescrip-

tivosylasinvestigacionesmásconceptualesofundamentalessobrepolíticasyoperaciones.

n Debenrealizarsemásinvestigacionescomparativasinternacionales,basadasenmúltiplescontextos,comoelestudiosobrelamigraciónenÁfrica (15) oelestudiosobreladisminucióndeefectivosdeenfermeríaenEuropa(16).

n Esesencialintegrarlainvestigacióndentrodeintervencionesespecíficasrelacio-nadasconlafuerzalaboralsanitariaydereformasmásgeneralesdelsectordelasalud,paraasídocumentardeunmodomássistemáticolasexperienciasdelosdistintospaíses.

Esteúltimopuntohacehincapiéenlanecesidaddeconcebirmecanismosmássiste-máticosparadivulgarycompartirlosconocimientos,unavezsehangenerado.Comoserecalcaenloscapítulos2y6,cuandoseatiendennecesidadessanitariasurgentes

Contratación y retención: ¿Qué factores y políticas fomentan la contratación de agentes de salud comunitarios y reducen las ta-sas de disminución de los efectivos? Funciones: En caso de que resulte más eficaz asignar a los agen-tes de salud comunitarios funciones específicas, ¿cuántas fun-ciones pueden asumir con un determinado nivel de capacitación y apoyo? ¿Cómo se pueden integrar esas funciones con otras actividades realizadas en el plano comunitario y con otros niveles del sistema sanitario? Mejora del desempeño, sistemas de incentivos y remuneración: ¿Qué nivel o método de remuneración y qué tipo de incentivos no pecuniarios permiten maximizar la costoeficacia sin dejar de ser sostenibles? ¿Qué otros enfoques son eficaces para mejorar el desempeño?

Vínculos entre los distintos niveles de atención: ¿Cómo se pueden establecer vínculos eficaces entre los distintos nive-les de atención, sobre todo si las comunicaciones y los siste-mas de transporte son deficientes? Comunicaciones: ¿Se pueden utilizar tecnologías móviles para mejorar las comunicaciones con los agentes de salud comunitarios y para contribuir al logro de mejores resultados sanitarios en las comunidades aisladas? Suministros sistemáticos: ¿Cómo se puede asegurar la dis-ponibilidad regular de suministros básicos y cuál es la com-binación idónea de mercadotecnia social, distribución a nivel comunitario y fortalecimiento logístico de los sistemas sani-tarios para garantizar un acceso equitativo?

Recuadro 7.2 Prioridades de investigación relacionadas con los agentes de salud comunitarios

Page 8: colaboración dentro - WHOdos directos. Al mismo tiempo, debía reflejar el contenido y los procesos relacionados con la formulación y aplicación de estrategias nacionales de recursos

141colaboración dentro y entre los países

oseemprendenprogramasnacionalesdeciertaenvergadura,seproducennotables«microinnovaciones»que,sisonsometidasaunaevaluacióncrítica,puedencontribuiraacelerarlaidentificacióndeestrategiasmáseficacesenmateriaderecursoshumanos.Losobservatoriosregionalesynacionalesconstituyenmecanismospotencialesparalarecogidaydifusióndenuevosconocimientos,siemprequeparticipenenellostodoslosinteresadosdirectosylasinstitucionesquelosrepresentan(véaseelrecuadro6.2).

Puesta en común de los conocimientos especializadosPararesultareficaz,lacooperacióntécnicadebesaberbasarseenlosconocimientosespecializadosapropiadosycontarconunconjuntodeherramientasqueseajustenalosdiversosdesafíosrelacionadosconlosrecursoshumanos.Lacolaboraciónmundialpuedemejorarelaccesoainstrumentosyconocimientosdecalidad.Sinembargo,exis-teundesconocimientogeneralsobrelagamadeinstrumentosdisponibles,ytampocosesabeconcertezacuálesmáseficazensegúnquésituaciones.Conelfindecolmarestaslagunas,sehaestablecidoungrupodetrabajodeespecialistasinternacionalesquetieneporcometidoelaboraruncompendiodeherramientasparafacilitarunusomásextendidoyapropiadodelasmismas(véaseelrecuadro7.3).

Tambiénsepuedehacermuchoparamejorarlamaneradegestionaryutilizarlosconocimientosespecializados.Lospaísesrecurrenalacooperacióntécnicaportresmotivosdiferentes,dependiendodesusinteresesparticulares.Enprimerlugar,sonmuchoslospaísesquepuedenbeneficiarsedeunaopiniónexternaparaperfeccionarsuevaluacióndediagnóstico,clasificaciónydeterminacióndelanaturalezadelosproblemasnacionalesenmateriaderecursoshumanosparalasalud,enparticularlosrelacionadosconlastresfasesdelciclodevidalaboral(entrada,etapalaboralysalida).Ensegundolugar,lospaísespuedennecesitarlacolaboracióndeexpertosparaformular

Se han elaborado ya una serie de instrumentos fiables para reforzar las aportaciones técnicas en los procesos de planificación, gestión y desarrollo de recursos humanos para la salud. Sin embargo, como se resaltaba en un informe de la Joint Learning Initiative (7), en la práctica muchos responsables desconocen la gran variedad de ins-trumentos disponibles o tienen dificultades para escoger uno que se ajuste a sus necesidades. A fin de paliar ese problema, se estableció en junio de 2005 un grupo de trabajo integrado por especialistas internacionales en recursos humanos con el cometido de reunir un compendio de herramientas conformado por directrices, modelos y metodologías analíticas.

El grupo, denominado “THE Connection”, identifica nuevos ins-trumentos, que seguidamente son examinados por al menos dos per-sonas, con arreglo a un sencillo protocolo concebido por él mismo. En caso de aceptarse la inclusión de un instrumento en el compen-dio; se redacta una breve reseña, siguiendo un formato normalizado que contiene una sección titulada “Will it work?” (¿Funcionará?), con información sobre las pruebas efectuadas y las experiencias de los usuarios. Las reseñas, organizadas conforme a un sistema de códi-gos de colores, pueden ser de dos tipos: las primeras se centran en instrumentos para un análisis exhaustivo de la situación en materia de recursos humanos, y las segundas en instrumentos consagrados a funciones específicas de la fuerza de trabajo.

Al mes de diciembre de 2005 se habían completado 15 reseñas, y se prevé que a mediados de 2006 haya disponibles otras 10. El compendio va evolucionando constantemente, según se conciben instrumentos adicionales, se añaden reseñas nuevas y se actualizan las ya existentes. Para facilitar todo este proceso, el compendio está disponible en CD-ROM y también en Internet (en la dirección: http://www.who.int/hrh/tools/en/), donde los usuarios pueden consultar

la gama completa de instrumentos, acompañados de una breve descripción; también se puede acceder a reseñas detalladas, a través de los enlaces incluidos para cada instrumento (la mayoría de los documentos están en formato pdf). Todos los instrumentos examinados hasta la fecha son de uso gratuito, y todos excepto uno están disponibles en Internet.

Al preparar el compendio, los investigadores se encontraron con que en algunas esferas se podía escoger entre varios instru-mentos, mientras que en otras – como las de contratación/reten-ción y gestión del cambio/relaciones con empleados – no había ninguno disponible. Cuando se confirma que no hay ningún instru-mento disponible, el grupo pide a los organismos de financiación que respalden la elaboración de nuevos instrumentos para cubrir esa laguna. Consciente de que muchos instrumentos de gestión nunca llegan a utilizarse o siquiera a distribuirse a los usuarios apropiados, el grupo está tratando ahora de determinar qué es-trategias dan buen resultado dentro del proceso de elaboración y difusión de los instrumentos. A continuación, hará llegar la infor-mación pertinente a los encargados de su formulación.

Uno de los objetivos fundamentales de THE Connection era crear una red de especialistas en recursos humanos. La interac-ción entre los miembros del grupo de trabajo – que en algunos ca-sos no se conocen personalmente – y la inclusión de otras perso-nas en este proceso ya han propiciado una ampliación de esa red. La incorporación de un mecanismo de retroinformación sobre las reseñas, los instrumentos propiamente dichos y la identificación de lagunas importantes son elementos todos ellos que sin duda estimularán un diálogo aún más rico entre los especialistas, lo que a su vez facilitará una mayor cooperación técnica en esta compleja esfera de trabajo.

Recuadro 7.3 Herramientas para la evaluación y el desarrollo de la fuerza laboral sanitaria

Page 9: colaboración dentro - WHOdos directos. Al mismo tiempo, debía reflejar el contenido y los procesos relacionados con la formulación y aplicación de estrategias nacionales de recursos

Informesobrelasaludenelmundo2006142

políticasderecursoshumanosyplanificarsuaplicación,sobretodoenloscasosenqueelsistemasanitariorequiereunaexpansiónsustancial.Así,porejemplo,puedesernecesarioidearysupervisarsolucionesfinancierasparaaumentarlacoberturaocrearescenariosbasadosenproyeccionesdeproducciónyretención.Entercerlugar,puedenexistirsubáreasespecíficasenlasqueseprecisenconocimientostécnicosaltamenteespecializados(véaseelrecuadro7.4).

Seancualesfuerenlasnecesidadesconcretasquetratedeatenderlacooperacióntécnica,éstadebeorganizarsedetalmodoqueacabeconvirtiéndoseenherramientaparalacreacióndecapacidadesinstitucionaleseindividuales.Paraello,lacooperacióntécnicadebepasardelaprestacióndeasistenciaylamitigacióndedeficienciasalintercambiodeconocimientosyelaprendizajeconjunto.Lospaísespuedenadoptarunaseriedemedidasparafacilitaresecambio.Laprimeradeellasserefierealmododeobtenerconocimientosespecializadosycooperacióntécnicayconsiste,porejem-plo:enreunirfondosconarregloanormastransparentesparaelacopioderecursos;evitarobtenerfondosvinculados;recurriraasociadostécnicosquepuedanactuardeintermediariosfiables;yservirsedemecanismosyredesmundialesqueayudenaidentificarconocimientosdecalidad.Ensegundolugar,lospaísespuedenhacerunseguimientodelosconocimientosfacilitadosyestablecermecanismosquepermitanevaluarsistemáticamentesucostoyeficacia,porejemploenmateriadecreacióndecapacidad.Entercerlugar,puedenacelerarlatransicióndeunusopasivodelosco-nocimientosespecializadosaunintercambiodelasexperienciasenelplanoregionalysubregionalfomentandolaparticipacióndesuspropiosexpertoseinstitucionesenlasredestécnicaspertinentes.Cabecitaraquíamododeejemploelmemorandodeentendimientofirmadoen2005entreUgandaysusasociadosparaeldesarrollo,enelqueelGobiernodeUgandaindicóqueprecisaríaunaasistenciatécnicaimpulsadaporlademanda,queseajustasealasnecesidadesyprioridadesdelGobierno,enconsultaconsusasociadosparaeldesarrollo.Seacordóasimismofomentarlaparticipacióndeconsultoresregionalesugandeses,siemprequesecontaraconlascapacidadestécnicasrequeridas (17).Porúltimo,lospaísespuedenracionalizarelmodoenquenegocianlacooperacióntécnica,porejemploestableciendocódigosdeconducta.

Enlospaísescongraveslimitacionesdelacapacidadnacional,unadelasopcionesmásprometedorasparalograrmejorasestructuralesconsisteenfederarseyampliarlos

La formulación de políticas en materia de recursos humanos para la salud, dentro de la planificación de la fuerza de trabajo sanitaria nacional, requiere diversos conocimientos especializados en las es-feras siguientes:

Formulación de políticas y planificación: formulación y/o aná-lisis de políticas; planificación de la fuerza laboral; modelización y demografía médica; determinación de las prioridades de salud pública; ejecución de políticas; creación de escenarios. Desarrollo institucional y de la gestión: gestión del cam-bio; análisis y supervisión de los procesos de cambio; creación de alianzas; formación de consenso; creación de liderazgo; formación de equipos; sociología de la organización y de las profesiones.Políticas y marcos jurídicos: leyes/reglamentación/condi-ciones laborales; desarrollo de estrategias; regulación de las profesiones.

Economía de la fuerza de trabajo sanitaria: economía del tra-bajo; análisis del mercado laboral; financiación del personal sanitario.Educación: áreas educativas: salud pública, medicina, enfer-mería, farmacéutica, odontología, salud comunitaria; proceso educativo: planes de estudio, pedagogía, tecnología; etapas educativas: formación previa al servicio/anterior a la contra-tación, formación continua/en el servicio; gestión: acredita-ción, financiación, administración. Sistemas de gestión del personal sanitario e instrumen-tos conexos: recopilación y análisis de datos; concepción de sistemas de información; seguimiento y evaluación del de-sarrollo de la fuerza de trabajo; elaboración de directrices; investigaciones operativas; desarrollo de tecnología; desem-peño del personal; elaboración de instrumentos para la deter-minación de los costos. Desarrollo del personal, con una orientación profesional: medicina, enfermería, partería, farmacéutica y odontología.

Recuadro 7.4 Conocimientos técnicos para la formulación de políticas en materia de recursos humanos

Page 10: colaboración dentro - WHOdos directos. Al mismo tiempo, debía reflejar el contenido y los procesos relacionados con la formulación y aplicación de estrategias nacionales de recursos

143colaboración dentro y entre los países

observatoriosylasredesderecursosregionalesynacionales(véaseelrecuadro6.2).Laexistenciadeestructurasdecolaboraciónabiertaspermitiráponerencomúnlosconocimientostécnicosyprácticosyaexistentes,establecernormasyevaluarlaeficaciaencooperaciónconotrospaíses;deesemodo,secrearáuncírculovirtuosodemejoradelaccesoalasposibilidadesdecolaboración,intercambioyaprendizajeconjunto,loque,asuvez,propiciaráunaampliacióndelabasemun-dialdeconocimientosespecializados.

CONCERTACIÓN DE ACUERDOS DE COOPERACIÓN Alplanificarsusestrategiasenmateriaderecursoshumanosparalasalud,lospaísesnopuedenpasarporaltoladinámicadelosmerca-dosdetrabajomundialesysusefectosenlostrabajadoressanitarios.Presionadopordiversosfactores,comolastendenciasdemográficashaciaelenvejecimiento,loscambiosenlasexpectativasdelosconsumidoresylasinnovacionestecnológicas,elsectordelasaludsiguemostrandoentodoelmundouncomportamientopocoalentadorenloqueasustasasdecrecimientoserefiere.Seprevéunaumentopronunciadodelademandadedispensadoresdeserviciosdesaludentodoslospaíses,seanricosopobres(18, 19).Losdéficitsdepersonalidentifica-dosenelpresenteinformepareceríaninsignificantesencomparaciónconlosdéficitstotalesqueseobtendríandeproyectarsealfuturotodaslasdemandasderecursoshumanossanitariosparatodoslospaíses(20).LoscambiosdemográficosqueestánexperimentandoEuropayelJapónsondetalmagnitudquesilaimportanciaporcentualdelpersonalsanitariodentrodelafuerzadetrabajototalsemantuviesesincambios,laproporcióndeprofesionalesdelasaludporciudadanosmayoresde65añosdisminuiríaentreun38%yun40%deaquía2030.Encambio,decontinuarcreciendolafuerzadetrabajosanitariaalritmoactual,suparticipaciónenlafuerzadetrabajototalaumentaríaenmásdeldoble(21).

Esprobablequeestastendenciasentrañenunaaceleracióndelosflujosinterna-cionalesdetrabajadoressanitarios,reforzandoasílaimportanciadelosmecanismosmundialesdecooperaciónparaminimizarlosefectosnegativosdelamigración.Comoseseñalabaenelcapítulo5,lagestióndelasmigracionesdebeiracompañadadeunaseriedenormasqueprotejanlaseguridadylosderechosindividualesdelostrabaja-dores,asícomodeprincipiosmultilateralesyacuerdosbilateralesrelacionadosconlacontratación.Laemergenciadeunmercadodeexportacióneimportacióndepersonalsanitario,elaugedelturismomédicoyelvolumendetrabajadoresqueentranysalendelospaísesharánmásapremiantelanecesidaddecontarconarreglosinternacionalesrelacionadosconlaacreditación,lagarantíadelacalidadylaseguridadsocial.Aligualqueocurreconotrascuestionesrelacionadasconelpersonalsanitario,lacapacidaddelasinstitucionescompetentesyelmargenprevistodentrodelosprocesospertinentesparalaparticipacióndelosinteresadosclavesonalgunosdelosfactoresquedetermi-naránlasposibilidadesdealcanzaracuerdosdecooperación.

Almargendelascrecientesdemandasmarcadasporelmercadodetrabajo,loscon-flictoshumanos,lasepidemiasylosdesastresnaturales(comolagripeaviar,elSRASoelmaremotodediciembrede2004)planteanotrasdemandasrelacionadasconunacooperacióntransnacionaleficazenmateriaderecursoshumanosparalasalud(véaseelcapítulo2).Lafacilitacióndeunarespuestainternacionalmásefectivapasaporlaconcertacióndeacuerdossobrelacreacióndecentrosmundialesdecapacitaciónparadeterminadascategoríasdetrabajadores,laarmonizacióndelosplanesdeestudioylaadopcióndecódigosdeprácticaparaelvoluntariado.

«La demanda de dispensadores de servicios de salud aumentará de forma pronunciada en todos los países, sean ricos o pobres»

Page 11: colaboración dentro - WHOdos directos. Al mismo tiempo, debía reflejar el contenido y los procesos relacionados con la formulación y aplicación de estrategias nacionales de recursos

Informesobrelasaludenelmundo2006144

RESPUESTA A LA CRISIS DE PERSONAL SANITARIOLagravedadquelacrisisdepersonalsanitarioalcanzaenalgunosdeloslugaresmáspobresdelmundoquedapatenteenlasestimacionesdelaOMSsegúnlascuales57países(36deellospertenecientesalcontinenteafricano)presentanundéficitde2,4millonesdemédicos,enfermerasyasistentesdepartería.Eléxododeprofesionalescalificadosdelaszonasruralesalosnúcleosurbanosyaotrasna-cionesesunodelosfactoresquehanconducidoaunasituacióncaracterizadaporgravesdéficits,unacombinacióninadecuadadeprofesionesyfallosdelacoberturaasistencialenlospaísesmáspobres.OtrosfactoresdepesosonlaepidemiadeVIH/

SIDAylaspolíticasdelosgobiernosconescasosrecursosquehanrestringidoelempleoenelsectorpúblicoylimitadolasinversionesenformación.Paradójicamente,ocurreconfrecuenciaqueenunmismolugarcoexistaunaimportantedemandadesatendidadepersonaldesaludconunelevadonúmerodetrabajadoressanitariosdesempleados.Lapobreza,lasdeficienciasdelosmercadoslaboralesprivados,lafaltadefondospúblicos,lastrabasburocráticasylasinterferenciaspolíticassonalgunosdeloselementosalosquecabeachacarlainfrautilizacióndetrabajadorescalificados.

Dadoqueseproyectanelevadastasasdedisminucióndelosefectivosacausadelasenfermedades,lasdefuncionesylaaceleracióndelasmigraciones,esdetemerqueenmuchosdelospaísesmáspobreslacrisisdepersonalsanitarioseagraveaúnmás.EnlaRegióndeÁfrica,queacusaundéficitdepersonalsanitariodealrededorde1,5millones,haymuchospaísesdondelastasasanualesdeabandonodelafuerzadetrabajodebidoalasdefunciones,lasmigracionesylasjubilacionessonsuperioresalastasasdeincorporacióndemédicosyenfermerosreciénformados (22).

Necesidad de una respuesta mundial contundente Laalarmantesituaciónprovocadaporlacrisismundialdepersonalsanitarioexigeunarespuestarealmentecontundenteentodoelmundo.Paralaactuacióninternacionalenestaesferahacenfalta:coalicionesentornoalosplanesdeemergencianacionalesrelativosalosdispensadoresdeatencióndesalud;laadopción,porlosasociadosmun-diales,deprácticasatentasalasnecesidadesdelostrabajadoresdelasalud;yunafinanciaciónadecuadaysostenidadelpersonalsanitario.

Coaliciones en torno a los planes de emergenciaElprimerimperativo–losplanesdeemergencianacionalesenmateriadepersonalsanitario–debecombinarlaaportacióndecontribucionestécnicasfidedignasentodoelespectrodecuestionesrelativasalosrecursoshumanosconestrategiasaudaceseinnovadoras,capacesdepropiciarcambiosimportantes,tantoacortocomoamedioylargoplazo.Comoseexplicabaenelcapítulo6,sisehaceparticipar,desdelaetapainicialdeformulacióndelasestrategias,adiversosinteresadosdirectosdelosdistintossectoresenunprocesocaracterizadoporlatransparencia,secontribuiráaforjarunsentimientocomúndeidentificaciónconlacoalición.Lascondicionesparaelaborarestetipodeestrategiasenlospaísesmásafectadosporlacrisisnosontodolobuenasquecabríaesperar,puessecarecedeconocimientosespecializados,elsectorpúbliconotienelacapacidadrequeridaparadirigirunprocesodeesacomplejidad,ylacoexis-tenciademúltiplesprioridadessimultáneashacequeseadifícilreuniralosinteresadosdirectos.Seprecisaunapoyopolíticodealtonivel,tantoenelplanonacionalcomoenelinternacional,paraasegurarqueseotorgueunaatenciónprioritariaalaelaboracióndeestetipodeplanes.ElPlandeEmergenciaparalosRecursosHumanosdeMalawiseviobeneficiadoporunaestrechaparticipaciónentreelMinistrodeSaludyeldeFinanzas,asícomoporlavisitadediversosdirigentesdeorganismosinternacionalesbilateralesymultilaterales(23).

«Esta crisis exige una respuesta mundial realmente

contundente»

Page 12: colaboración dentro - WHOdos directos. Al mismo tiempo, debía reflejar el contenido y los procesos relacionados con la formulación y aplicación de estrategias nacionales de recursos

145colaboración dentro y entre los países

Hacia la adopción de prácticas más atentas a las necesidades de los trabajadoresYanadieponeendudaque,dentrodelosenormesesfuerzosinternacionalesqueseestándesplegandoparatrataralaspersonasconVIH/SIDAylograrlosObjetivosdeDe-sarrollodelMilenio(ODM),sedebeempezaraabordarmásdirectamentelascarenciasenmateriaderecursoshumanos.Delocontrario,secorreelriesgodequelosmilesdemillonesdedólaresqueseinviertenenestosprogramasacabenmalgastándose.Lospaíses,porsuparte,hanidentificadolosrecursoshumanoscomolaesferadelsistemasanitarioquemásinversionesnecesita (5) (véaselafigura7.3).

Lasprácticasaplicadasactualmenteporlosinteresadosdirectosinternacionalesenapoyodelpersonalsanitarioamenudoestándesfasadasenloquerespectaalconteni-do,tienenuncarácteradhocenloqueatañealproceso,yconllevaninvoluntariamenteefectosnegativosenlotocantealimpacto.Losactoresmultilaterales,bilateralesydelasociedadcivilqueparticipaneneldesarrollosanitariodepaísesafectadosporunacrisisdepersonaldelasaludpodríanversemuybeneficiadossisometenlasactividadesemprendidasenestesentidoaunexamenyunaevaluacióndelimpactorigurosos.Todosellosdeberíanasegurarsedequesusprácticastenganunenfoquequeabarquelastresfasesdelciclodevidalaboral(entrada,etapalaboralysalida),paraasíreducirelriesgodelimitarseenexcesoacuestionesaisladas,comoporejemplolaformaciónprofesionalenelempleo.Cualquierinversióndirectaquelosasociadosdestinenacues-tionesrelacionadasconlafuerzadetrabajodebebasarseenlaexistenciadeunaventajacomparativaclaraconrespectoalamovilizaciónderecursosenapoyodeplanesdeemergencianacionalesparalosdispensadoresdeatención.

Losesfuerzospordirigirlaayudaalospaísesencrisisestánreñidosconlaadopcióndeunenfoqueúnico;ningúnprocesoemprendidoenestaesferadeberíaconsiderarseexentodeincorporaruncomponentedefortalecimientodelafuerzadetrabajosanita-ria.Nosreferimosaquí–aunquenoexclusivamente–alosenfoquessectoriales,lasestrategiasdereduccióndelapobreza,losmarcosdegastosamedioplazoyotrosins-trumentos,comolosmecanismosdecoordinaciónenlospaísesdelFondoMundialdeLuchacontraelSIDA,laTuberculosisylaMalariaolosprogramasdecontrolnacionalesparaelVIH/SIDA.Todosestosprocesosdebenalinearseconlosplanesdeemergencianacionalesenmateriaderecursoshumanos,yesnecesarioidentificarmecanismos

Figura 7.3 Prioridades de los países en materia de fortalecimientode los sistemas sanitarios

Fuente: (5).

Número de propuestas presentadas al Fondo Mundial de Lucha contra el SIDA,la Tuberculosis y la Malaria (ronda 5)

Recursos humanos

0 5 10 15 20 25

Desarollo de los sistemasde información

Mejoramiento de las instalaciones,los laboratorios y el equipo

Robustecimiento de la gestión

Fortalecimiento institucionalSistemas de adquisición

y suministroAmpliación del acceso (no financiero)

Participación del sector privado

Ampliación del acceso (financiero)

Capacidad comunitaria parala prestación de atención

Transporte/comunicaciones

Cambios de comportamiento

Page 13: colaboración dentro - WHOdos directos. Al mismo tiempo, debía reflejar el contenido y los procesos relacionados con la formulación y aplicación de estrategias nacionales de recursos

Informesobrelasaludenelmundo2006146

paraponerenmarchalacooperaciónnecesaria.LadecisióndelaAlianzaMundialparaVacunaseInmunización(GAVI)derespaldarunaestrategiadefortalecimientodelossistemasdesaludqueenglobalacuestióndelpersonalsanitarioseestátraduciendoahoraenactuacionesconcretasenlospaíses,acordesconunaseriedeprincipios,re-quisitosycriteriosmínimosresumidosenunasdirectricesclaras.EsimportanteseñalarquelafinalidaddeestaestrategiaconsisteenasegurarquelaasistenciaprospectivabrindadaporlaGAVIenrelaciónconlafuerzadetrabajosanitaria(yotroselementosdelossistemasdesalud)enlosdistintospaísesestéenconsonanciaconlasestrategiasyaexistentesparaelfortalecimientodelpersonal.Comohademostradolaexperienciadelosenfoquessectorialesylasestrategiasdereduccióndelapobreza,lapromesadeasegurarunaintegraciónmáseficazdelaspolíticasrelacionadasconlafuerzadetrabajosanitariaseveobstaculizadaporlafaltadepersonalnacionalsuficientemen-terespaldado (24).Estoponedemanifiestolanecesidaddereforzarlascapacidadesnacionalesenmateriadeinformaciónestratégica(véaseelcapítulo6)ydefacilitarelaccesoalacooperacióntécnica.

El imperativo de contar con una financiación adecuada y sostenidaParacolmarlascarenciasenmateriaderecursoshumanos,haránfaltacuantiososcompromisosfinancierosenrelaciónconlaformaciónyretribucióndetrabajadoressanitariosadicionales.Comoyaseexplicóenelcapítulo1,unaexpansiónmuyrápidadelosesfuerzosdecapacitaciónconmirasaeliminareldéficitdepersonaldeaquía2015–lafechatopefijadaparaellogrodelosObjetivosdeDesarrollodelMilenio–cos-taríaunosUS$136millonesanualesparaunpaísmedio.ElcostoadicionalasociadoalaremuneracióndelostrabajadoresunavezcolmadoesedéficitasciendeamásdeUS$311millonesporpaís,alosnivelessalarialesactuales(25).

Deefectuarseestaexpansiónenunperiodode20años–unplazoquemuchosobservadoresseguramenteconsiderenmásrealista-,seprecisaríaenmateriadeca-pacitaciónunainversiónanualdeUS$88millonesporpaís.Dentrodeestahipótesisloscostossalarialesadicionales,unavezcompletadaladotacióndepersonalsanitario,seríanmáselevados(yaqueentre2015y2025lapoblaciónaumentaránotablemente,yconellalanecesidaddetrabajadoressanitarios),llegandoasuperarlosUS$400millonesporpaís.

Latraduccióndeestascifrasengastoensaludporhabitantedaotraideadeloscostosasociadosalaexpansióndelafuerzadetrabajosanitaria.Parasufragarloscostosdeinversiónrelacionadosconlacapacitaciónduranteunperiodode20años,unpaísmediotendríaqueincrementarsunivelgeneraldegastoensaludporhabitanteenalrededordeUS$1,60alaño.Para2025,haríafaltaunaumentomínimodeUS$8,30porhabitanteparaabonarlossueldosdeunafuerzadetrabajoapropiada.

Aunqueestosmodelosdecálculonosonprecisossinomeramenteindicativos,ponendemanifiestovariascuestionesimportantes.Enprimerlugar,laexpansióndelafuerzadetrabajosanitaria,yaseaduranteunperiodode10óde20años,exigirálaasignaciónespecíficadecuantiososfondos.Porotrolado,estasestimacionesdeloscostosforma-tivosysalarialesasociadosalprocesodeexpansiónsebasanenladotacióndemédicos,enfermerosyasistentesdepartería.Sibiennosedisponededatosquelocorroboren,esprobablequelasestrategiasquedependendetrabajadoresconunapreparacióneducativamenorypertenecientesaunafranjasalarialinferiorresultenmásasequibles,porloquemerecenserestudiadascondetenimiento.Porúltimo,losresultadosvariarándependiendodelaedaddejubilacióndelostrabajadores,desustasasdemortalidadydesudisposiciónapermanecerenelpaísyasercontratadosenelsectorsanitariounavezconcluidoelperiododeformación.Laspolíticasdestinadasamejorarlasaluddelostrabajadores,retrasarlaedaddejubilaciónyaumentarlosnivelesderetenciónpermitiríanformaramenospersonasyahorrarcostos.

Envistadeloqueantecede,esevidentequetodaexpansiónimportantedelafuerza

Page 14: colaboración dentro - WHOdos directos. Al mismo tiempo, debía reflejar el contenido y los procesos relacionados con la formulación y aplicación de estrategias nacionales de recursos

147colaboración dentro y entre los países

detrabajosanitariatienerepercusionesfinancierasinmediatasytambiénalargoplazo.Noesdeextrañar,portanto,quelosgobiernosconescasosrecursossemuestrenreaciosacontraercompromisosfinancierosdelargaduraciónsinquelacomunidaddedonantesdéseñalesclarasdeapoyo.Ahoraquelanaturalezaylamagnituddelacrisisdepersonalsanitarioempiezanacobrarmayorrelieveyestánsurgiendoestrategiasnacionalesparaexpandirlafuerzadetrabajo,hallegadoelmomentodeaclararlafuncióndelaasistenciafinancierainternacional.

Orientaciones mundiales en materia de financiaciónElretodelafinanciaciónpresentadosvertientes:porunlado,esnecesariogenerarunvolumensuficientementeimportanteparadarunarespuestarealistaalacrisisy,porotro,hayquemanteneralolargodeltiemponivelesdefinanciaciónadecuados.Alahorademovilizarloscuantiososfondosrequeridosparalafinanciacióndelafuerzadetrabajosanitaria,deberecurrirsesimultáneamenteaunincrementodelospresu-puestospúblicosyalaasistenciainternacionalparaeldesarrollo.Hayalgunosindiciosalentadoresenesesentido.LarecienteasignacióndefondosparaelfortalecimientodelossistemassanitariosporvalordeUS$500millones,conarregloalpresupuestoestablecidoporlaGAVIparaunperiododecincoaños,esunclaroejemplodecómolafuerzalaboralsanitariaseestáconvirtiendoenunadelasáreasprioritariasenestaesfera.OtroejemploanálogoeselPlandeEmergenciaparalosRecursosHumanosdeMalawi,alqueunacoalicióndeasociadosnacionaleseinternacionaleshaasignadounacuantíatotaldeUS$278millones,repartidosalolargodeseisaños.

Aunquelamejorformadeprocederconsisteenadoptarunenfoqueascendenteybasarlapresupuestaciónenlosplanesdeemergencia,esprecisocontarconunasorientacionesfinancierasentornoalascualessepuedamovilizarlacomunidadinter-nacionalyquepermitanasegurarunarespuestaacordeconlasnecesidades.Enloquerespectaalascuantíastotalesquesedestinanalaasistenciaparaeldesarrollocentradaenlasalud–unosUS$12000millonesanualesen2004(26)–,esteinformerecomiendalaaplicacióndelprincipio50/50,estoes,queun50%delosfondosseasignenalfortalecimientodelossistemasdesaludyquedeesacantidadalmenoslamitadseempleeparaapoyarlosplanesdeemergenciarelacionadosconlafuerzadetrabajosanitaria.Losfactoresquejustificanestapropuestadefinanciaciónproporcionalson,porunlado,ladependenciadelostrabajadoressanitariosdelfuncionamientodelossistemasdesaludy,porotro,lanecesidaddeasegurarlaasignacióndefondosespecí-ficosparalasestrategiascentradasenelpersonalsanitario,másalládelasactividadesrelativasalosrecursoshumanosquepuedanestarincluidasenprogramasprioritariosconcretosdeorganizacionesdeámbitomundialconsagradasalasalud.

Enlamedidaenquesefinanciacondineropúblico–atravésdelosimpuestos,lossistemasdeseguridadsocialolasolidaridadinternacional-,laexpansiónpropuestaestásujetaalasnormasquerigenlafinanciaciónpública.Ensusesfuerzosporasegurarlaestabilidadmacroeconómicaylasostenibilidadfiscal,lasinstitucionesfinancierasinternacionalesylosministrosdefinanzasempleancriteriostalescomolarelacióngastopúblico/PIBparafijartopes.Lasconsecuenciasmásvisiblesparaelsectordelasaludsonelestablecimientodelímitesmáximosparalacontratacióndepersonalyelestancamientodelossueldosdelostrabajadoressanitariosempleadosenelsectorpú-blico.Lasmoratoriasenlacontratacióndepersonalestánlimitandolaexpansióndelosserviciosdesaludeincrementandolastasasdedesempleoentrelostrabajadoresdelsector,sobretodoenelÁfricasubsahariana.Lasestrategiasdereduccióndelapobreza,porejemplo,amenudoincluyenunareferenciaexpresaaestetipoderestricciones.EstohallevadoalasautoridadesdeKenya,Mozambique,Zambiaymuchosotrospaísesaabstenersedecontrataratrabajadoressanitarios,porquenoencuentranlaformadeeludiresasestipulaciones(27).

Alprestarsemayoratenciónaestacuestión,hasurgidotodounabanicodeopcionesparafacilitarlaadaptaciónalasnormasactualesdefinanciacióndelsectorpúblico.

Page 15: colaboración dentro - WHOdos directos. Al mismo tiempo, debía reflejar el contenido y los procesos relacionados con la formulación y aplicación de estrategias nacionales de recursos

Informesobrelasaludenelmundo2006148

Ejemplosdeellosonalgunasmodalidadeseficacesdecontrataciónexterna,comoins-trumentodereduccióndeloscostos,ylaadopcióndeestrategiasdestinadasasuprimirlos«empleadosfantasma» (28, 29).Aunqueestasmedidasdeeficienciapuedenresultarútiles,espocoprobablequebastenporsísolasparalograrelobjetivoperseguido.Elreconocimientodelanecesidaddeaumentarelespaciofiscal(porejemplo,previendounosmárgenespresupuestariosmásampliosparalasalud)exigequeseotorgueuntratamientodeexcepciónalafinanciaciónpúblicadelasaludydelpersonalsanitario.Esprecisoque,alnegociarsalvaguardiasrelativasalespaciofiscalparalafuerzadetrabajo,lospropulsoresdeldesarrollosanitarioentablenconsultasproductivasconlosministeriosdefinanzas,lasinstitucionesfinancierasinternacionalesylosprincipalesin-teresadosdirectosinternacionales.Ladisponibilidaddeunconjuntodedatosmássólidosobrelosresultadossanitariosyeconómicosquereportanlasinversionesdestinadasalafuerzadetrabajopodríafacilitaresasnegociaciones.Almismotiempo,lasjustificacio-nesmoralesypolíticasparaanteponerlasaluddelaspersonasaotrasconsideracionesyperseguirelaccesouniversalpuedencontribuiralograruntratamientodeexcepciónparalafuerzalaboralsanitaria.

Buenapartedelasinquietudesrelacionadasconlafinanciaciónpúblicadelaex-pansióndelafuerzadetrabajotienenqueverconlacapacidaddelosgobiernospararemuneraralostrabajadoresalolargodetodasuvidalaboral.Dadalarenuenciadelospaísesacontraerunadeudapúblicapotencialmenteinsostenible,esimportanteasegurarlaprevisibilidaddelapoyoprestadoporlosdonantesalargoplazo (30).Sinembargo,losfondosdelosdonantessonelreflejodelasprioridadesdelosgobiernosdelmomento,porloquenoesfrecuentequeseofrezcanavalesdeapoyoomecanismosdegarantíaalargoplazo.Enconsecuencia,lasdificultadesqueplantealafinanciacióndelaexpansióndelafuerzadetrabajosanitariaamáslargoplazonopuedensepararsedeldilemamásampliodelamovilizaciónderecursosparalasalud.Laasuncióndecompromisosaudacesyelestablecimientodenuevosmecanismospodríancontribuiradotaralascorrientesdeayudamundialesdemayorprevisibilidad(31).Dichasmedidasdeberáncomplementarseconestrategiasnacionalesquepermitanavanzarhaciaunafinanciaciónsostenibledelsectorsanitario.

AVANZAR JUNTOSDurantelaúltimadécadasehandesplegadograndesesfuerzosdesensibilizaciónparaqueserepareenque,sinosedaunarespuestacontundentealosproblemasrelacio-nadosconlafuerzalaboralsanitaria,lossistemasdesaludacabarándesmoronándose.Persistenenormeslagunasdeconocimientosenrelaciónconelgradodeinfluenciadelosprincipalesfactoresqueintervienenenlacrisisderecursoshumanosylasdife-rentessolucionesquesepuedensugerir.Noobstante,hayunaformadesalirdeesteatolladero.

Lacolaboraciónatravésdealianzasabiertasatodoslosinteresados–tantoanivelmundialcomonacional–permiteabordarproblemasquetrasciendenlasfronterasna-cionalesysoncompartidosporlosdistintossectoresygruposdeinterés:laescasezdeconocimientossepuedeatajarconiniciativasdemancomunación,yesposibleaprove-chardiversasoportunidadesparalaenseñanzarecíproca,elintercambiodeinformaciónylasolucióndeproblemas.LasolidaridadmundialpermitiráexplotarlassinergiasentrelasaportacionesespecíficasdeorganizacionescomolaOMS,losorganismosfinancie-rosinternacionales,lasinstitucionesacadémicasylasasociacionesprofesionales.Esespecialmenteimportanteseguirmuydecercalosefectosdeesasaportaciones,parairconsolidandoasíprogresivamenteunamasacríticadedatosprobatorios...yparacompartiresosconocimientosconcuantospuedansacarprovechodeellos.

Noexisteenelmundounsolopaísquenoafronteimportantesretosenmateriaderecursoshumanosparalasalud,unosretosqueafectanasusistemasanitario,sueconomíaysusobligacionesparaconlosciudadanos.Todoslospaísesprecisancrearofortalecerlascapacidadesinstitucionalesnecesariasparaatendersuspropiosproble-

Page 16: colaboración dentro - WHOdos directos. Al mismo tiempo, debía reflejar el contenido y los procesos relacionados con la formulación y aplicación de estrategias nacionales de recursos

149colaboración dentro y entre los países

masydificultadesenestaesfera.Algunosrequierenparaellounaconsiderablecantidaddeasistenciaexterna;siselesniegaeseapoyo,quedaránaúnmásalazaga,yaquelasfuerzasmundialesqueimpulsaneldesarrollodelpersonalsanitarioaceleraránlasdistorsiones.Desdeunaperspectivamundial,elloimplicaríaunaexacerbacióndelasdesigualdades,pueslostrabajadoressanitariostiendenamigrarapaísesdondelasinstanciasdecisoriasprestanmayoratenciónalascuestionesquelespreocupan.Enelplanonacional,seacentuaríanlastensionespolíticas,alencontrarselosciudadanosconquesusexpectativas,quesonlegítimas,noselleganamaterializar.

Elimpulsoparaactuarnohadejadodeintensificarseenlosúltimosaños.LosEs-tadosMiembrosdelaOMS,encabezadosporautoridadessanitariasdeÁfrica,adop-tarondosresolucionesenrecientesAsambleasMundialesdelaSaludenlasquesereclamabaunaacciónmundialparadesarrollarunafuerzadetrabajodestinadaalossistemasnacionalesdesalud,loqueincluyeponerfrenoalamigraciónnoplanificadadeprofesionales.EuropayAméricaLatinahanimpulsadolacreacióndeobservato-riosregionalesderecursoshumanosparalasalud,ylasOficinasRegionalesdeAsiaSudorientalyelMediterráneoOrientalhanlanzadonuevasiniciativasdeformaciónensaludpública.EnelmarcodelaJointLearningInitiative,uncentenardeautoridadessanitariasdetodoelmundorecomendaronemprenderaccionesurgentesparaatajarlacrisisderecursoshumanosdelsectorsanitario.VariosForosdeAltoNivelparalosODMrelacionadosconlasaludcelebradosenGinebra,AbujayParís,hanformuladollamadasalaacción,ydosConsultascelebradasenOslohanpropiciadounprocesodeparticipacióndeinteresadosparaplanificarelavance;deellohasurgidoelmandatoclarodetrazarunplandeacciónmundialquefomenteiniciativasnacionalesconelapoyodelasolidaridadmundial.

Liderazgo nacionalParaelaborarestrategiasnacionalessólidashacenfaltatantouncontenidotécnicoconsistentecomounprocesopolíticofiable.Ellosuponetenerencuentalosdiversosaspectosinherentesalmarcodelciclodevidalaboraly,almismotiempo,cultivarlaconfianzaylosacuerdosdeintermediaciónatravésdelaparticipaciónefectivadelosinteresadosenlaplanificaciónypuestaenpráctica.Además,esprobablequelasestrategiasnacionalesresultenmáseficacessirespetantresprioridades:actuarahora,adelantarsealfuturo,ygarantizarqueseadquieranlascapacidadesfundamentales.n Actuarahoraparaincrementarlaproductividaddelpersonalmedianteelrecortedel

despilfarro(porejemplo,suprimiendolos«trabajadoresfantasmas»yelabsentismo)ylamejoradeldesempeño,logradaatravésdeajustesdelascompensaciones,in-centivoslaborales,condicionesdetrabajomásseguraseiniciativasdemovilizacióndetrabajadores.Esfundamentalmejorarelacopiodeinformaciónparaconocerlassituacionesnacionalesysupervisarlosavancesylosretrocesos.

n Anticiparsealfuturolograndoquelosinteresadostracenplanesestratégicosnacionalesconinformaciónbasadaenlaevidenciayescenariossobreprobablestendenciasfuturas.Esdepreveruncrecimientoconsiderabledelaeducaciónylosserviciosprivados,loqueexigeasignarfondospúblicosalfomentodelaequidadsa-nitaria,laprevenciónylapromocióndelasalud.Laacciónpúblicaenelámbitodelainformación,laregulaciónyladelegaciónesunafunciónclavedelossistemasmixtospublicoprivados.

n Garantizarqueseadquieranaptitudesfundamentalesmedianteelfortalecimientodelasinstitucionesbásicas,paralograrunde-sarrollosólidodelpersonalsanitario.Laplanificaciónestratégicaylaaplicacióndepolíticasrelativasalpersonalsanitarioexigenfortalecerelliderazgoylagestiónenelsectordelasaludyenotroscontextos,comolaeducaciónylasfinanzas.Paramejorarla

«El liderazgo nacional y la solidaridad mundial pueden propiciar importantes mejoras estructurales de la fuerza de trabajo en todos los países»

Page 17: colaboración dentro - WHOdos directos. Al mismo tiempo, debía reflejar el contenido y los procesos relacionados con la formulación y aplicación de estrategias nacionales de recursos

Informesobrelasaludenelmundo2006150

labordelossindicatosdetrabajadores,lasinstitucionesdocentes,lasasociacionesprofesionalesylasociedadcivilesprecisofijarnormaseinstaurarunprocesodeacreditaciónyautorizaciónparaejercer.

Solidaridad mundialPorbienconcebidasqueestén,lasestrategiasnacionalesnobastanporsísolasparahacerfrentealarealidaddelosdesafíosqueplanteayplantearáelpersonalsanitario.Estánigualmentecondicionadasenunospaísesyotrosporelcarácterfragmentariodelaspruebas,lolimitadodelosinstrumentosdeplanificaciónylaescasezdeconoci-mientostécnicosespecializados.Losbrotesepidémicosylasinflexionesdelmercadodetrabajotrasciendenlasfronterasnacionales,ylaprofundidaddelacrisisdepersonalsanitarioenunnutridogrupodepaísesrequierelaayudainternacional.Portanto,elliderazgonacionaldebecomplementarseconlasolidaridadmundialporlomenosentresfrentes:conocimientoyaprendizaje,acuerdosdecooperación,ycapacidadderespuestaalascrisisdepersonalsanitario.n Catalizarelconocimientoyelaprendizaje.Entodoslospaíses,lasinversionesde

bajocosto,peroimportantes,eneldesarrollodemejoresindicadoresparaelper-sonalsanitario,elacuerdosobremarcostécnicoscomunes,ylaidentificaciónyelapoyoainvestigacionesprioritariasaceleraránlosavances.Lamancomunacióneficazdelasdiversascompetenciastécnicasyelamplioabanicodeexperienciaspuedenayudaralospaísesateneraccesoaprofesionalesyprácticasóptimos.

n Alcanzaracuerdosdecooperación.Lacomposicióncadavezmásinternacionaldelpersonalsanitario,consecuenciadelosflujosdemigrantes,agentesdesocorroyvoluntarios,reclamaacuerdosdecooperaciónparaprotegerlosderechosylasegu-ridaddelostrabajadoresypropiciarlaadopcióndeprácticasdecontrataciónéticas.Laactualsituaciónmundialantelagripeaviarponedemanifiestolanecesidad,másbásica,decontarconlacapacidadinternacionalefectivadeallegarlosrecursoshumanosprecisosparaatenderemergenciassanitariasyhumanitarias.

n Responderalascrisisdepersonalsanitario.Lacrisisdepersonalsanitarioenlospaísesmáspobresesdeunaimportanciainnegableyexigeunarespuestaurgente,sostenidaycoordinadaporpartedelacomunidadinternacional.Losdonantesdebenfacilitarlafinanciacióninmediatayalargoplazodelosrecursoshumanoscomounainversiónenlossistemassanitarios.Parasufragarloscostosasociadosalaexpan-sióndelafuerzadetrabajoduranteunperiodode20años,habríaqueaumentarelgastoensaludporhabitanteenalrededordeUS$1,60anuales.Seaconsejaregirseporunaproporción50/50,estoes,queel50%delosfondosparainiciativasprioritariassedestinealossistemassanitariosylamitaddeestaproporciónseasigneasuvezaestrategiasdefortalecimientodelpersonalsanitarionacional.Eldesarrollodepolíticasdefinanciacióndebehallarcaucesparagarantizarquelostechosdecontrataciónnoseanlaprincipallimitaciónalaexpansióndelpersonalsanitario.Todoslosasociadosdebenanalizarcríticamenteporquémediosapoyanaéste,conmirasaeliminarlasprácticaspocoeficientesycoordinarmáseficazmentesusaccionesconlasautoridadesnacionalescompetentes.

Elliderazgonacionalylasolidaridadmundialpuedenpropiciarimportantesmejorasestructuralesdelafuerzadetrabajoentodoslospaíses,enespecialenlosquepadecencrisismásgraves.Estosavancessecaracterizaríanporelaccesouniversalaunpersonalsanitariomotivado,competenteybienrespaldado,unmayorgradodesatisfacciónentrelostrabajadores,losempleadoresylapoblación,yunarectoríamáseficazdelafuerzadetrabajoporpartedelEstado,lasociedadcivilylasasociacionesprofesionales.

Plan de acciónLasautoridadesnacionalescompetentesdebenimpulsarurgentementelasaccionesquesedesarrollananiveldepaísysostenerlasdurantealmenosundecenio.Enelcua-dro7.2seresumenlasmetasdelplandeacciónalolargodeldecenio2006–2015.

Page 18: colaboración dentro - WHOdos directos. Al mismo tiempo, debía reflejar el contenido y los procesos relacionados con la formulación y aplicación de estrategias nacionales de recursos

151colaboración dentro y entre los países

n Lasaccionesinmediatasdelospróximosañosconsistiránenplanesnacionalesencabezadosporpaíseslíderesyorientadosaampliarlacoberturadelasestrate-giaseficaces,incrementarlasinversiones,recortarelgastosuperfluoyfortalecerlasinstitucionesdocentes.Elapoyomundialaceleraráelprogresoenlospaísesypropiciaráquelaspolíticasprestenatencióninmediataalainformación,lacoope-racióntécnica,launiformizaciónnormativadelespaciofiscalylamigración,ylaarmonizacióndelasiniciativasprioritariasylaayudadelosdonantes.

n Amediadosdeldecenio,másdelamitaddelospaísesdispondrándeplanesnacio-nalessólidosqueregiránlaaplicaciónampliadadepolíticasyprácticasdegestiónadecuadasenrelaciónconlosincentivos,laregulaciónylasinstitucionesdelperso-nalsanitario.Losavancesmundialesconsistirán,entreotros,ennormasymarcoscomunes,unapoyotécnicosólidoyunamejorgestióndelosconocimientos.Estaránenmarchaprogramasdecontrataciónresponsableycoordinacióndeprioridades,asícomoinstrumentosdedesarrolloparaprestarapoyoalpersonalsanitario.

n Entodoslospaíses,elobjetivodeldecenioesdesarrollarunpersonalsanitariomuyeficienteparaquelossistemasnacionalesdesaludrespondanalosdesa-fíosactualesyemergentes.Estosignificaquecadapaísdeberáhaberpuestoenmarchaplanesestratégicosnacionalesyestarproyectandoelusofuturodeunasólidacapacidadnacional.Aescalamundial,elcorrectoejercicioprofesionaldelpersonalsanitariodeberáguiarseporunconjuntocompletodedirectricesbasadasenpruebascientíficas.Unosacuerdosdecooperacióneficacesreduciránalmínimo

Cuadro 7.2 Plan de acción a diez años2006Inmediato

2010Medio camino

2015Década

Liderazgo nacional

Gestión Recortarelgastosuperfluo,mejorarlosincentivos

Aplicarprácticasgerencialeseficaces

Sostenerunafuerzadetrabajoaltamenteeficaz

Formación Revitalizarlasestrategiasdeformación

Reforzarlosmecanismosdeacreditaciónyautorización

Prepararalostrabajadoresparaelfuturo

Planificación Concebirestrategiasnacionalessobrelafuerzadetrabajo

Superarlasbarrerasalaimplementación

Evaluaryrediseñarestrategiasbasadasenunacapacidadnacionalrobusta

Solidaridad mundial

Conocimiento y aprendizaje

Desarrollarmarcostécnicoscomunes

Evaluareldesempeñoconsistemasdemedicióncomparables

Compartirprácticasadecuadasbasadasenlaevidencia

Reunirconocimientosespecializados

Financiarinvestigacionesprioritarias

Políticas facilitadoras Promovermétodoséticosdecontrataciónylosderechosdelostrabajadoresmigrantes

Observarunasdirectricesdecontrataciónresponsables

Gestionarlosmayoresflujosmigratoriosparagarantizarlaequidadylajusticia

Reivindicarmedidasdeexcepcionalidadenelespaciofiscal

Expandirelespaciofiscalparalasalud

Apoyarlasostenibilidadfiscal

Respuesta a las crisis Financiarplanesnacionalesparael25%delospaísesencrisis

Expandirlafinanciaciónalamitaddelospaísesencrisis

SostenerlafinanciacióndelosplanesnacionalesparatodoslospaísesencrisisAcordarunasprácticas

óptimasdelosdonantesenmateriaderecursoshumanosparalasalud

Adoptarlanormadeinversión50:50paraprogramasprioritarios

Page 19: colaboración dentro - WHOdos directos. Al mismo tiempo, debía reflejar el contenido y los procesos relacionados con la formulación y aplicación de estrategias nacionales de recursos

Informesobrelasaludenelmundo2006152

lasconsecuenciasadversas,pesealincrementodelosflujosinternacionalesdetrabajadores.Deberáinstaurarseunafinanciacióninternacionalsostenidaparadarapoyoalospaísesreceptoresdurantelospróximosdiezaños,mientraséstosam-plíansusefectivos.

MEDIDAS CONJUNTAS PARA EL FUTURO Paraavanzarenelplandeacciónesprecisoquelosinteresadostrabajenjuntosmedian-tealianzasyredes–locales,nacionalesymundiales–abiertasalosdiversosproblemassanitarios,profesiones,disciplinas,ministerios,sectoresypaíses.Lasestructurascoo-perativaspuedenmancomunarloslimitadosrecursosfiscaleseintelectualesyfomentarlaenseñanzarecíproca.Lafigura7.4ilustracómopodríacrearseunaalianzamundialdelpersonalsanitarioqueconduzcaalosinteresadospertinentesaacelerarlospro-gramasnacionalesbásicos.

Undesafíodeprimordialimportanciaeslalabordesensibilizaciónencaminadaasituarymantenerlascuestionesrelacionadasconelpersonalsanitarioenunlugardestacadodelaagendapolítica.Sedanlascircunstanciasparaquesepresteapoyopolítico,porqueseestáampliandolaconcienciadelproblema,estánsurgiendosolu-cioneseficaces,yvariospaísesencabezanyaintervenciones.Eldesarrollodelpersonalsanitarioesunprocesocontinuoqueestásiempreabiertoamejoras.Sinembargo,sepuedelograrunaaceleracióninmediatadeldesempeñoenprácticamentetodoslospaísessiseaplicansolucionesbiendocumentadas.Partedelasactividadesdeberíanponerseenmarchadeinmediato;otrosaspectosllevarántiempo.Nohayatajosnitiempoqueperder.Eselmomentodeactuar,deinvertirenelfuturoydehacerprogresarlasaluddeformarápidayequitativa.

Figura 7.4 Alianza mundial de interesados

Liderazgo nacional

GobiernosSociedad civil/organizaciones

no gubernamentalesInstituciones financieras/donantes

TrabajadoresOrganismos de las Naciones Unidas

Ámbito académicoOtros

Alianza de interesados

Apoyo y medidas catalizadorasVisibilidad política

Confluencia

Resolución de problemasConocimientos e información

Recursos financierosSolidaridad mundial

Page 20: colaboración dentro - WHOdos directos. Al mismo tiempo, debía reflejar el contenido y los procesos relacionados con la formulación y aplicación de estrategias nacionales de recursos

153colaboración dentro y entre los países

REFERENCIAS 1. DuboisC-A,McKeeM.Cross-nationalcomparisonsofhumanresourcesforhealth.What

canwelearn?Health Economics, Policy and Law,2006,1:59–78. 2. MooreJ,KarnaukhovaJ,McGinnisS,RickettsT,SkillmanS,PaulEetal.Human resources

for health: options for analysis and monitoring(documentoinédito,2005). 3. DialloK,ZurnP,GuptaN,DalPozMR.Monitoringandevaluationofhumanresourcesfor

health:aninternationalperspective.Human Resources for Health,2003,1:3. 4. Human resources of European health systems: final report.París,Organizaciónde

CooperaciónyDesarrolloEconómicos,2001. 5. Opportunities for global health initiatives in the health systems action agenda.Ginebra,

OrganizaciónMundialdelaSalud,2005(Makinghealthsystemswork,WorkingPaperNo.4).

6. Report on WHO Workshop on Formulating a Global Research Agenda for Human Resources for Health, Cape Town, 6–8 September 2004.Ginebra,OrganizaciónMundialdelaSalud,2004.

7. Human resources for health: overcoming the crisis.Cambridge,MA,JointLearningInitiative,2004.

8. HongoroC,McPakeB.Howtobridgethegapinhumanresourcesforhealth.Lancet,2004,364:1451–1456.

9. BlackN.Healthcareworkforce:howresearchcanhelp.Journal of Health Services Research and Policy,2004,9(Suppl.1):1–2.

10.CochraneDatabaseofSystematicReviews(disponibleen:http://www.mrw.interscience.wiley.com/cochrane/cochrane_clsysrev_articles_fs.html,consultadoel12defebrerode2006).

11. AnandS,BärnighausenT.Human resources for health and vaccination coverage in developing countries(documentoinédito,OxfordUniversity,2005).

12.Report from the Ministerial Summit on Health Research: identify challenges, inform actions, correct inequities.Ginebra,OrganizaciónMundialdelaSalud,2005.

13.Cape Town recommendations for scaling up research on human resources for health.WorldHealthOrganizationWorkshoponFormulatingaGlobalResearchAgendaonHumanResourcesforHealth,6to8September2004,CapeTown,SouthAfrica(http://www.who.int/reproductive-health/tcc/meeting_documents/cape_town_recommendations.pdf,consultadoel26defebrerode2006).

14.Report of the Task Force on Health Systems Research.Ginebra,OrganizaciónMundialdelaSalud,2005(http://www.who.int/rpc/summit/Task_Force_on_HSR_2.pdf,consultadoel12defebrerode2006).

15.AwasesM,NyoniJ,GbaryA,ChatoraR.Migration of health professionals in six countries: a synthesis report.Brazzaville,OficinaRegionaldelaOMSparaÁfrica,2004.

16.HasselhornH-M,TackenbergP,MüllerBH.Working conditions and intent to leave the profession among nursing staff in Europe: NEXT – nurses early exit study, 2003.Stockholm,NationalInstituteforWorkingLife,2004.

17. MinisteriodeSalud,GobiernodeUganda(http://www.health.go.ug/,consultadoel26defebrerode2006).

18.Towards a society for all ages. Employment, health, pensions and intergenerational solidarity.Bruselas,ComisiónEuropea,1999(ConferencePaper,EuropeanSymposium;disponibleen:http://europa.eu.int/comm/employment_social/soc-prot/ageing/vienna/vienna_en.pdf,consultadoel26defebrerode2006).

19.Jobs of the future.Accenture/TheLisbonCouncil,2005(disponibleen:http://www.accenture.com/Global/Research_and_Insights/Policy_And_Corporate_Affairs/JobsFuture.htm,consultadoel26defebrerode2006).

20.CooperRA,GetzenTE,McKeeHJ,LaudP.Economicanddemographictrendssignalanimpendingphysicianshortage.Health Affairs,2002,21:140–154.

21.MatthewsZ,VanLerbergheW.Notes on workforce implications of demographic change(documentodetrabajoparaelInforme sobre la salud en el mundo 2006;disponibleen:http://www.who.int/hrh/documents/en/).

22.KinfuY,MercerH,DalPozMR,EvansDB.Estimating inflows and outflows of health service providers in sub-Saharan Africa.Ginebra,OrganizaciónMundialdelaSalud,2005(documentodereferenciaparaelInforme sobre la salud en el mundo 2006;disponibleen:http://www.who.int/hrh/documents/en/).

23.PalmerD,UnitedKingdomDepartmentforInternationalDevelopment-Malawi,comunicaciónpersonal.

Page 21: colaboración dentro - WHOdos directos. Al mismo tiempo, debía reflejar el contenido y los procesos relacionados con la formulación y aplicación de estrategias nacionales de recursos

Informesobrelasaludenelmundo2006154

24.PRSPs: their significance for health – second synthesis report.Ginebra,OrganizaciónMundialdelaSalud,2004(documentoWHO/HDP/PRSP/04.1).

25.VerboomP,Tan-TorresEdejerT,EvansDB.The cost of eliminating critical shortages in human resources for health.Ginebra,OrganizaciónMundialdelaSalud,2005(documentodereferenciaparaelInforme sobre la salud en el mundo 2006;disponibleen:http://www.who.int/hrh/en).

26.MichaudC.Development assistance for health (DAH): recent trends and resource allocation.DocumentopresentadoenlasegundareuniónconsultivadelaComisiónsobreMacroeconomíaySalud,OrganizaciónMundialdelaSalud,Ginebra,29–30deoctubrede2003(http://www.who.int/macrohealth/events/health_for_poor/en/dah_trends_nov10.pdf,consultadoel26defebrerode2006).

27. Human resources for health strategic plan 2006–2010.Lusaka,MinisteriodeSaluddeZambia,2005.

28.HellerPS.Finding sustainable “fiscal space” for the health sector.DocumentopresentadoenelForodeAltoNivelsobrelosObjetivosdeDesarrollodelMileniorelacionadosconlasalud,París,noviembrede2005(http://www.hlfhealthmdgs.org/November2005Mtg.asp,consultadoel12defebrerode2006).

29.VujicicM.Macroeconomic and fiscal issues in scaling up human resources for health in low-income countries.Washington,DC,BancoMundial,ReddeDesarrolloHumano,2005(documentodereferenciaparaelInforme sobre la salud en el mundo 2006;disponibleen:http://www.who.int/hrh/documents/en/).

30.WilliamsG,HayR.Fiscal space and sustainability from the perspective of the health sector.DocumentopresentadoenelForodeAltoNivelsobrelosObjetivosdeDesarrollodelMileniorelacionadosconlasalud,París,noviembrede2005(http://www.hlfhealthmdgs.org/November2005Mtg.asp,consultadoel12defebrerode2006).

31. FosterM.Fiscal space and sustainability – towards a solution for the health sector.DocumentopresentadoenelForodeAltoNivelsobrelosObjetivosdeDesarrollodelMileniorelacionadosconlasalud,París,noviembrede2005(http://www.hlfhealthmdgs.org/Documents/FiscalSpaceTowardsSolution.pdf,consultadoel26defebrerode2006).