clases de sustantivo 2 (reparado).docx

20
I. DATOS INFORMATIVOS: 1.1. Institución Educativa : 1.2. Nivel y Modalidad : Educación Primaria de Menores. 1.3. Grado y sección : 4º Grado. 1.4. Número de alumnos : 1.5. Área : Comunicación. 1.6. Docente : 1.7. Fecha : II. PARTE DIDÁCTICA: 2.1. Denominación: “Aprendemos a Diferenciar las clases de sustantivos 2.2. Justificación: La finalidad de la enseñanza – aprendizaje del área de Comunicación es el desarrollo de las competencias comunicativas y lingüísticas de niños y niñas para que logren comprender y expresar mensajes orales y escritos de manera competente, en distintas situaciones comunicativas y con diversos interlocutores; asimismo, para que puedan comprender y producir distintos tipos de texto para informarse y satisfacer sus necesidades funcionales de comunicación y disfrutar de ellos, utilizando adecuadamente los diferentes clases de sustantivos.

Upload: valentinoybrendita

Post on 08-Nov-2015

224 views

Category:

Documents


6 download

TRANSCRIPT

I. DATOS INFORMATIVOS:1.1. Institucin Educativa : N 1.2. Nivel y Modalidad: Educacin Primaria de Menores.1.3. Grado y seccin: 4 Grado.1.4. Nmero de alumnos: 1.5. rea : Comunicacin.1.6. Docente: 1.7. Fecha:

II. PARTE DIDCTICA:2.1. Denominacin:Aprendemos a Diferenciar las clases de sustantivos

2.2. Justificacin: La finalidad de la enseanza aprendizaje del rea de Comunicacin es el desarrollo de las competencias comunicativas y lingsticas de nios y nias para que logren comprender y expresar mensajes orales y escritos de manera competente, en distintas situaciones comunicativas y con diversos interlocutores; asimismo, para que puedan comprender y producir distintos tipos de texto para informarse y satisfacer sus necesidades funcionales de comunicacin y disfrutar de ellos, utilizando adecuadamente los diferentes clases de sustantivos.

2.3. Seleccin de capacidades e indicadores de logro.

2

REAORGANIZADORCAPACIDADESCONOCIMIENTOSACTITUDESINDICADORES DE LOGROTCNICAS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIN

COMUNICACIN EXPRESIN Y COMPRENSIN ORAL Escucha con atencin y espritu crtico, comprendiendo la informacin que recibe

Clases de sustantivos Muestra seguridad y confianza en s mismo al comunicarse. Comprende los criterios para clasificar los sustantivos, ejemplificndolos

Lista de cotejo

Test Lingstico

Ficha de auto- Evaluacin.

Ficha de Coe- Evaluacin.

COMPRENSIN DE TEXTOS Comprende textos informativos sealando el propsito de la lectura.

Lee con satisfaccin textos de su preferencia. Identifica, los sustantivos propios, comunes, individuales y colectivos en la lectura de textos.

PRODUCCIN DE TEXTOS Produce textos usando las diferentes clases de sustantivos Tiene iniciativa para producir sus propios textos. Escribe textos sencillos usando adecuadamente las diferentes clases de sustantivos

III. DESARROLLO DEL PROCESO:MOMENTOSESTRATEGIASMEDIOS Y MATERIALESTIEMPO

INICIO Se inicia la sesin con el saludo y presentacin respectiva por parte del docente para propiciar un ambiente favorable y acogedor, generando de esta manera en los nios una actitud positiva hacia el logro de aprendizajes significativos. A continuacin con la participacin de los nios y las nias se entona la cancin titulada : El sapo (ver anexo N 01) Se promueve el inters por el anlisis de la cancin, pidindoles a los nios que extraigan palabras que nombren a personas, animales, y cosas, etc. Se formula a continuacin la pregunta conflicto a resolver:

CMO SE CLASIFICAN LOS SUSTANTIVOS? Cartel con la pregunta conflicto. Limpia tipo. Plumones. Tizas

10

CONSTRUCCIN DEL APRENDIZAJE Para elaborar nuevos significados, los nios relacionan sus pre-conceptos con la nueva informacin. Se les proporcionar una ficha del tema a tratar. (ver anexo N 02). Para esto leen y analizan la ficha informativa, en forma individual. Luego el docente, a travs de una dinmica (utilizando tarjetas de colores) realiza la integracin de grupos. Eligen a su coordinador y un secretario. Los nios y las nias, reunidos en grupo, responden las interrogantes planteadas. A cada grupo se le entregar papel sbana y plumones, para que anoten sus respuestas. Luego presentan sus trabajos y lo exponen a sus compaeros. El docente media el trabajo de los nios, resaltando los aciertos y corrigiendo los errores. Posteriormente con la participacin de los nios y nias, organiza y sistematiza la informacin, a travs de un mapa conceptual (Ver anexo N 3). A continuacin anotan las conclusiones en sus cuadernos. Ficha resumen del tema. Papel sbana. Plumones. Puntero. Tizas. Pizarra. Lpiz. Cinta maskintape.

50

MOMENTOSESTRATEGIASMEDIOS Y MATERIALES.TIEMPO

TRANSFERENCIA

Con la finalidad de reforzar y fijar lo aprendido, los nios y las nias resuelven una Ficha de trabajo (Ver anexo N 04), presentan y explican sus respuestas. El docente resalta aciertos y errores y formula precisiones que contribuyen a una mejor comprensin del tema.

Luego los nios se coevalan con respecto al trabajo realizado en forma grupal. ( ver anexo 05)

Posteriormente los nios y nias en forma individual desarrollan un test de razonamiento verbal. (Ver anexo N 06)

Luego el docente promueve la metacognicin de los nios, a travs de la formulacin de las preguntas: Qu aprend? Cmo lo aprend? Cmo utilizar lo aprendido? Qu dificultades tuvieron? Cmo puedo superarlas?

Se emplea una lista de cotejo (ver anexo N 07), para evaluar el logro de los indicadores. Con el propsito que los estudiantes realicen una transferencia horizontal de lo aprendido, buscan en el peridico alguna noticia y subraya los sustantivos comunes y encierra los sustantivos propios. Luego recorta el texto y lo pega en su cuaderno.

Ficha de trabajo.

30

Ficha de auto- Evaluacin.

Lista de cotejo.

Peridicos

7

IV. BIBLIOGRAFA:4.1. Del Docente:

FERNNDEZ, Walter. (2000).Curso completo de Lengua Espaola.Lima, Editorial San Marcos, 270 pp.

GALVEZ, Jos, (2007).Mtodos y Tcnicas de Aprendizaje.Cajamarca, Cuarta Edicin, 433pp.

MINISTERIO DE EDUCACIN.(2000)Manual para Docentes de Educacin Primaria.Lima, 240p.

MINISTERIO DE EDUCACIN. (2008).Diseo Curricular Nacional de la Educacin Bsica RegularLima, METROCOLOR S. A., 478 pp.

4.2. Del Alumno:

.MINISTERIO DE EDUCACIN.(2003)Comunicacin Integral 3.SANTILLANA. (2000).Multilibro 3.Lima, Editorial Editores e impresores S.A., 413pp.

_______________________________________ Prof.

ANEXO N 01

CANCIN:

EL SAPOHaba un sapo que nadaba en el ro, con chaqueta verde y

tiritaba de fro.

La seora rana, ella me cont que tena un amigo que se llamaba JESS.

FICHA INFORMATIVA

ANEXO N 02

1.- SUSTANTIVOS COMUNES:

:

ANEXO N 02

ANEXO N 02

1.- SUSTANTIVOS COMUNESLos sustantivos comunes nombran a personas, animales y cosas de una misma clase. Es decir, nombra a seres cuyas caractersticas son similares. Ejemplos: nia, caballo, guitarrista, jinete, libro, soldado, etc.

Los sustantivos comunes se clasifican (segn su cantidad) en: A.- Sustantivo Individual: Es el sustantivo comn que nombra a un solo ser.Ejemplos: rbol, oveja, peces, cancin, caa, perros, etc.

B.- Sustantivo Colectivo: Es el sustantivo comn que en nmero singular, designa a un conjunto de seres. Ejemplos: bosque, rebao, cardumen, cancionero, caaveral, jaura, etc. 2.- SUSTANTIVOS PROPIOS:Los sustantivos propios nombran a un solo ser (persona, animal o cosas), diferencindolo de los de su clase.Ejemplos: Marta, Emilio, Lambayeque, Boby, etc.

RECUERDA: Los sustantivos propios se escriben con letra inicial mayscula. Los nicos sustantivos propios que se escriben con letra inicial minscula son los das de la semana (lunes, martes, etc.), los meses (enero, febrero, etc.), las estaciones del ao (primavera, verano, etc.) y los puntos cardinales (norte, sur, etc.).

ANEXO N 03EJEMPLOS________________________________________________________________

CLASES DE SUSTANTIVOSEJEMPLOS____________________________________________________________________________EJEMPLOS____________________________________________________________________________

ANEXO N 04FICHA PRCTICA

Mi nombre es: ___________________________________________Mi Institucin Educativa es: ________________________________1- EMPAREJA LOS SIGUIENTES SUSTANTIVOS Y ESCRBELOS EN LA COLUMNA QUE LES CORRESPONDE: pas -CuscoSustantivos ComunesSustantivos propios

____________________________________________________________________

_______________________________________________________________

Pluto - nia Luisa -Per ciudad - perro

2.- ESCRIBE CUATRO SUSTANTIVOS COMUNES REFERIDOS A PERSONAS QUE DESEMPEAN OFICIOS: Ejemplo: pescador

______________________ _________________________ ______________________ _________________________3.- COPIA NUEVAMENTE EL SIGUIENTE PRRAFO, PERO CON LETRAS MAYSCULAS Y MINSCULAS. ADEMS DE COLOCAR LAS MAYSCULAS DONDE CORRESPONDA HACERLO, SUBRAYAMOS CON UNA RAYA LOS SUSTANTIVOS COMUNES Y CON DOS LOS PROPIOS:

DIEGO, UNO DE LOS JINETES, NACI EN CHICLAYO. SU CABALLO CRISTOBL, EN CAMBIO, FUE TRADO DE TRUJILLO. SILVIA, LA NIA QUE CANTA, VIVE CERCA DE UN RO, QUE SE LLAMA LA LECHE, LE ENCANTAN LOS LOROS, PERO ESPECIALMENTES PEPE, PORQUE PARECE UN PLUMERO VERDE, LAS GUITARRAS Y LOS CAJONES QUE UTILIZA EL CONJUNTO LO PRESTA EL SEOR LOZADA, QUE ES DE FERREAFE.

__________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

ANEXO N 05

FICHA DE COEVALUACION

AHORA EVALUA A TUS INTEGRANTES DE EQUIPO:TEMA:

FECHA: INDICADORESINDICADORES1.-Aporta ideas al equipo.2.- Coopera en el trabajo en equipo.3.-Muestra seguridad y confianza al expresar sus ideas.4.-Respeta las ideas de sus compaeros.

NOMBRES1234total

1

2

3

4

5

OBSERVACIN: Cada indicador tendr un puntaje del 1 al 5 .

ANEXO 06TEST DE RAZONAMIENTO VERBALMi nombre es:_________________________________________________Mi Institucin Educativa es: _______________________________________1.-Empareja los siguientes sustantivos individuales con sus colectivos: rbol jaura oveja piara peces bosque cerdos rebao perros cardumen aves Bandada

2.- En el cuadro de abajo se han mezclado los sustantivos colectivos y sus definiciones. Reordenamos las oraciones y las escribimos correctamente. Trabajamos en grupos. Nos ayudamos con el diccionario Por ejm. Una jaura es un conjunto de soldados. El conjunto de peces es un cardumen. El conjunto de perros es un cardumen. ______________________________ La escuadrilla es un conjunto de cerdos. _______________________________ Una piara es un conjunto de aviones. _______________________________ Una bandada es un conjunto de peces _______________________________ Un conjunto de aves es una escuela. _______________________________ Un conjunto de aulas es un regimiento. _______________________________

ANEXO N 07LISTA DE COTEJOS

NINDICADORES.

APELLIDOS Y NOMBRES.Comprende los criterios para clasificar los sustantivos,ejemplificando.

Identifica los sustantivos propios, comunes, individuales y colectivos, en la comprensin de textos.Escribe textos sencillos usando adecuadamente las diferentes clases de sustantivos

01

02

03

04

05

06

07

08

09

10

11

12

13

14

15

16

17

18

19

20

21

22

23

24

25

26

27

28

29

30