clase social dominante en la sociedad guatemalteca

2
CLASE SOCIAL DOMINANTE EN LA SOCIEDAD GUATEMALTECA Las clases sociales, pueden definirse como “grandes grupos de hombres que se diferencian por el lugar en el sistema históricamente determinado de la producción social, por su relación (en la mayoría de los casos confirmada por las leyes) hacia los medios de producción, por su papel en la organización social del trabajo y, por consiguiente, por los medios de obtención y por el volumen de la parte de riqueza social de que disponen (Lenin, 1948: 612:613). Guatemala históricamente ha afincado su desarrollo y acumulación de riqueza, sobre la base de la desigualdad socioeconómica -la Colonia como génesis del racismo hasta la contemporaneidad como modelo de reacomodamiento del linaje-, cuya expresión taxativa se refleja en el abanico de clases sociales, o mejor dicho, de estratos en constante variabilidad en el espacio-tiempo. Según el estudio sobre Estratificación y movilidad social en Guatemala, nuestro país tiene una estructura social muy jerárquica -con una reducida élite social y una clase media incipiente, ambas de carácter urbano así como una baja movilidad educativa y ocupacional (Revista Cepal 107, 2012: 32); lo cual evidencia la desinstitucionalización del Estado para intervenir estratégicamente en el aparato productivo y la miopía al no implementar una agresiva política de desarrollo económico y social que reduzca las insostenibles brechas de exclusión —causas del conflicto armado interno—, que acentúan la ingobernabilidad y autoritarismo. En Guatemala, la estructura social del país se erige sobre una amplia base constituida por la clase trabajadora (85.9%) y está aún lejos de tener una clase media amplia que caracteriza a las sociedades más avanzadas, esto en buena medida se debe a la ausencia de un efectivo y mínimo Estado de Bienestar que provea bienes y servicios públicos de calidad para los estratos subalternos —bajo extremo, bajo y medio bajo—, a manera de contrarrestar las inequidades del mercado. Dicho estrato lo

Upload: lomax-tichoc-cutzal

Post on 21-Nov-2015

211 views

Category:

Documents


6 download

DESCRIPTION

Clases Sociales en Guatemala

TRANSCRIPT

CLASE SOCIAL DOMINANTE EN LA SOCIEDAD GUATEMALTECALas clases sociales, pueden definirse como grandes grupos de hombres que se diferencian por el lugar en el sistema histricamente determinado de la produccin social, por su relacin (en la mayora de los casos confirmada por las leyes) hacia los medios de produccin, por su papel en la organizacin social del trabajo y, por consiguiente, por los medios de obtencin y por el volumen de la parte de riqueza social de que disponen (Lenin, 1948: 612:613).Guatemala histricamente ha afincado su desarrollo y acumulacin de riqueza, sobre la base de la desigualdad socioeconmica -la Colonia como gnesis del racismo hasta la contemporaneidad como modelo de reacomodamiento del linaje-, cuya expresin taxativa se refleja en el abanico de clases sociales, o mejor dicho, de estratos en constante variabilidad en el espacio-tiempo. Segn el estudio sobre Estratificacin y movilidad social en Guatemala, nuestro pas tiene una estructura social muy jerrquica -con una reducida lite social y una clase media incipiente, ambas de carcter urbanoas como una baja movilidad educativa y ocupacional (Revista Cepal 107, 2012: 32); lo cual evidencia la desinstitucionalizacin del Estado para intervenir estratgicamente en el aparato productivo y la miopa al no implementar una agresiva poltica de desarrollo econmico y social que reduzca las insostenibles brechas de exclusin causas del conflicto armado interno, que acentan la ingobernabilidad y autoritarismo.En Guatemala, la estructura social del pas se erige sobre una amplia base constituida por la clase trabajadora (85.9%) y est an lejos de tener una clase media amplia que caracteriza a las sociedades ms avanzadas, esto en buena medida se debe a la ausencia de un efectivo y mnimo Estado de Bienestar que provea bienes y servicios pblicos de calidad para los estratos subalternos bajo extremo, bajo y medio bajo, a manera de contrarrestar las inequidades del mercado. Dicho estrato lo conforman obreros, artesanos, campesinos y personas que laboran en la economa informal.El sector dominante estrato alto, es reducido y constituye solo un 5% de la poblacin, est integrado por patrones (3.1%), y directivos, entindase administradores, gerentes y personal directivo en empresas privadas e instituciones pblicas (1.8%).La clase media es incipiente en el pas y representa solo un 9.2%, integrado por profesionales universitarios, tcnicos y personal de oficina con educacin media, cuyo rol intermediario de pesos y contrapesos entre ricos y pobres es nulo, pues esa mstica reivindicativa se ve opacada por las nfulas de ser parte de la lite, negacin del origen indgena transculturacin, consumismo y pleitesa hacia lo privado.Las relaciones de clases en Guatemala, son en esencia de subordinacin y exclusin; salvo cierta irreverencia que provoc el hito de la Primavera Democrtica 1944-1954; pues la lucha de clases se traduce en la conquista del Gobierno, redistribucin de la riqueza y modalidades alternativas de comunicacin masiva; donde la movilidad social es lenta, individual, urbana, mestiza y joven.Guatemala tiene una estructura social muy jerrquica con una reducida lite social y una clase media incipiente, ambas de carcter urbano, as como una baja movilidad educativa y ocupacional, que determinan las oportunidades de desarrollo de los diferentes grupos sociales.