catálogo del patrimonio cultural venezolano - municipio sucre

99
Catálogo del Patrimonio Cultural Venezolano 2004-2008 2 3 MUNICIPIO SUCRE Esta publicación recoge parcialmente el resultado de una maravillosa aventura que, con gran audacia y ex- traordinaria dedicación, llevó a cabo el Instituto del Patrimonio Cultural fundamentalmente a lo largo del año 2004 para darle forma al I Censo del Patrimonio Cultural Venezolano. Miles y miles de horas de trabajo a lo largo de los más de 911.000 kilómetros cuadrados del territo- rio nacional, y de los cerca de veintidós mil centros poblados que hay en él, fueron necesarias para reco- ger con las comunidades -y de las comunidades- aquello que valoran como algo que les pertenece, las califica y las identifica. Es, desde luego, el conjunto de los bienes culturales de orden material, construccio- nes, arquitecturas, modificaciones del paisaje, obje- tos, utensilios y obras de arte; pero también se refiere a la amalgama de aquellos ritos, ceremonias, cos- tumbres, lenguas y formas literarias, tradiciones ora- les, músicas, danzas, creencias y universos estéticos. Asimismo se toman en cuenta las visiones con que se tallan, tejen o amasan las artesanías, las recetas para la cocina o la cura de males y, en general, de todas aquellas elaboraciones del espíritu humano que son el producto sedimentario del paso de las generaciones. El esfuerzo que conduce a esta publicación (y a las próximas como ella, una por cada municipio) es de naturaleza épica, por la intensidad y el alcance con que fue proyectado y ejecutado. Y tiene, por su- puesto, el valor de conducir una primera mirada de- tallada, una aproximación que el tiempo, y sucesivos trabajos sobre lo mismo, irá decantando, perfilando, enriqueciendo y deslastrando de imperfecciones. Pues desde el comienzo estábamos conscientes de que el resultado de esta investigación inicial, segura- mente tendría, junto al gran logro que en sí mismo significa, lagunas, desequilibrios y hasta equivocacio- nes. Sin embargo, llegada la hora de hacer un re- cuento, tomamos conscientemente la decisión de dar a conocer ese resultado al pueblo venezolano, en la forma de estas publicaciones, pues consideramos que no hay nadie mejor que la propia comunidad para corregir los errores y compensar las carencias que el Censo pueda tener. Tómese, pues, como un borrador para su co- nocimiento, estudio y corrección por las comunida- des. Y téngase así mismo en cuenta que, a pesar de sus defectos posibles, esta es la mejor herramienta para conocernos, estimarnos unos a otros, para esta- blecer la defensa de nuestra personalidad colectiva y para propiciar el diálogo intercultural en una Vene- zuela a la que reconocemos como madre y reserva prodigiosa de múltiples pueblos y culturas. PRESENTACIÓN Arquitecto Francisco Sesto Novás Ministro de Cultura

Upload: patrimoniopetare

Post on 10-Jun-2015

38.700 views

Category:

Documents


37 download

DESCRIPTION

Catálogo del Patrimonio Cultural Venezolano (2004 - 2008) correspondiente al Municipio Sucre del Estado Miranda, editado por el Instituto del Patrimonio Cultural.

TRANSCRIPT

Catálogo del Patrimonio Cultural Venezolano 2004-20082 3

MUNICIPIO SUCRE

Esta publicación recoge parcialmente el resultado deuna maravillosa aventura que, con gran audacia y ex-traordinaria dedicación, llevó a cabo el Instituto delPatrimonio Cultural fundamentalmente a lo largo delaño 2004 para darle forma al I Censo del PatrimonioCultural Venezolano.

Miles y miles de horas de trabajo a lo largo delos más de 911.000 kilómetros cuadrados del territo-rio nacional, y de los cerca de veintidós mil centrospoblados que hay en él, fueron necesarias para reco-ger con las comunidades -y de las comunidades-aquello que valoran como algo que les pertenece, lascalifica y las identifica. Es, desde luego, el conjunto delos bienes culturales de orden material, construccio-nes, arquitecturas, modificaciones del paisaje, obje-tos, utensilios y obras de arte; pero también se refierea la amalgama de aquellos ritos, ceremonias, cos-tumbres, lenguas y formas literarias, tradiciones ora-les, músicas, danzas, creencias y universos estéticos.Asimismo se toman en cuenta las visiones con que setallan, tejen o amasan las artesanías, las recetas parala cocina o la cura de males y, en general, de todasaquellas elaboraciones del espíritu humano que son elproducto sedimentario del paso de las generaciones.

El esfuerzo que conduce a esta publicación (ya las próximas como ella, una por cada municipio) es

de naturaleza épica, por la intensidad y el alcancecon que fue proyectado y ejecutado. Y tiene, por su-puesto, el valor de conducir una primera mirada de-tallada, una aproximación que el tiempo, y sucesivostrabajos sobre lo mismo, irá decantando, perfilando,enriqueciendo y deslastrando de imperfecciones.Pues desde el comienzo estábamos conscientes deque el resultado de esta investigación inicial, segura-mente tendría, junto al gran logro que en sí mismosignifica, lagunas, desequilibrios y hasta equivocacio-nes. Sin embargo, llegada la hora de hacer un re-cuento, tomamos conscientemente la decisión de dara conocer ese resultado al pueblo venezolano, en laforma de estas publicaciones, pues consideramos queno hay nadie mejor que la propia comunidad paracorregir los errores y compensar las carencias que elCenso pueda tener.

Tómese, pues, como un borrador para su co-nocimiento, estudio y corrección por las comunida-des. Y téngase así mismo en cuenta que, a pesar desus defectos posibles, esta es la mejor herramientapara conocernos, estimarnos unos a otros, para esta-blecer la defensa de nuestra personalidad colectiva ypara propiciar el diálogo intercultural en una Vene-zuela a la que reconocemos como madre y reservaprodigiosa de múltiples pueblos y culturas.

PRESENTACIÓNArquitectoF r a n c i s c o S e s t o N o v á s Ministro de Cultura

Catálogo del Patrimonio Cultural Venezolano 2004-20084 5

MUNICIPIO SUCRE

PRESENTACIÓN DEL CENSOArquitectoJ o s é M a n u e l R o d r í g u e zPresidente del Instituto del Patrimonio Cultural

turales contenidas en el catálogo. Un tercer producto degran relevancia será el Atlas del Patrimonio Cultural Ve-nezolano que contendrá más de 1.700 mapas dondeestarán localizadas cada una de las manifestaciones cul-turales que fueron registradas, con las referencias nece-sarias para correlacionarlas geográficamente.

Todos los registros que se expresan en estos tresproductos se basan en el trabajo de campo realizadopor los numerosos empadronadores que recorrieron to-da la geografía nacional. Primero fueron los maestrosorganizados por las zonas educativas del Ministerio deEducación y Deportes, luego continuaron esa laborcentenares de jóvenes y activadores culturales organiza-dos por nosotros con el apoyo de gobernaciones y al-caldías, constituyendo un verdadero ejército cultural.

Los registros así recabados fueron comple-mentados con los obtenidos de las consultas a las ba-ses de datos y a los archivos de las diversas institucio-nes que están relacionadas con la cultura o que tie-nen en custodia bienes culturales, en cuyos casos seindica su procedencia. Todos ellos están tratados se-gún los cinco bloques en que organizamos los bienesculturales: los objetos, lo construido, la creación indi-vidual, la tradición oral y las manifestaciones colecti-vas. Para una mejor comprensión del lector su defini-ción está contenida en cada una de las portadillasque conforma cada cuaderno.

En cuanto a su distribución, una primera edi-ción será masiva y gratuita pues pretendemos hacerllegar este catálogo a todas las instituciones educativas

públicas: escuelas, liceos y universidades; a las biblio-tecas nacionales, estadales y municipales, las institu-ciones de formación militar, las cárceles e institucionesde reeducación, a las embajadas y consulados; a lasalcaldías, gobernaciones e instituciones culturales, enfin, a todos los lugares donde el conocimiento y la for-mación de nuestros valores culturales tiene significa-ción. Asimismo, tenemos la pretensión de convertirloen el libro fundamental para el conocimiento y consul-ta de nuestras manifestaciones culturales, que debe in-sertarse en los programas educativos de cada munici-pio para que ayude a reconstruir las historias locales yque se convertirá en instrumento para la planificacióncultural a nivel regional y local.

Un aspecto trascendental de este catálogoes que, en aplicación de los artículos 6°, 10°, 24°,29°, 31° y 35° de la Ley de Protección y Defensa delPatrimonio Cultural, y basándonos en la jurispru-dencia establecida por la Sala Constitucional delTribunal Supremo, según ponencia del magistradoJosé Manuel Delgado Ocando; que otorga el reco-nocimiento de patrimonio cultural a todo lo que es-tá debidamente registrado, y publicado como tal,por el Instituto del Patrimonio Cultural; queda enconsecuencia, protegido por esta ley todo su conte-nido. De esta manera, posteriormente a su publica-ción, el Instituto del Patrimonio Cultural está proce-diendo a realizar las diligencias pertinentes paraque este reconocimiento sea publicado en la Gace-ta oficial de la República Bolivariana de Venezuela.

Censar el patrimonio cultural venezolano es, por su im-portancia y magnitud, la más grande tarea que ha asu-mido el Instituto del Patrimonio Cultural en sus onceaños de existencia. Se trata de un proyecto cuya con-ceptualización, diseño y ejecución, dirigido a cambiarlos paradigmas culturales y educativos, lo convierte enuna estrategia de la nueva gestión que adelanta el Mi-nisterio de la Cultura. Forma parte de la estrategia pa-ra consolidar la identidad nacional dentro del procesode descentralización, democratización y masificaciónde la cultura venezolana dirigida a la búsqueda delequilibrio territorial, la atención a toda la población asícomo a proporcionar alternativas educativas y labora-les a amplios sectores de la población.

El Censo del Patrimonio Cultural Venezolanoes el reconocimiento y registro, a lo largo y ancho delterritorio nacional, de todas aquellas manifestacionesculturales que caracterizan al pueblo venezolano y tie-nen significación para él. Al hablar de pueblo nos es-tamos refiriendo a toda la pluriculturalidad y la multiet-nicidad que lo constituye. Y estamos hablando de unreconocimiento a los valores culturales, realizado apartir del juicio que la propia gente haga de ellos. Es-to significa que el Instituto del Patrimonio Cultural abresus ojos y oídos, su gusto y su tacto y sobre todo su in-telecto a la captación de la riqueza escénica y cromá-tica de los bailes y festividades ceremoniales de nues-tro pueblo; al sonido, unas veces rítmico otras melodio-so, de sus instrumentos tradicionales; a la comprensióndel sentido de pertenencia que se expresa en los can-

tos llaneros y la fuerza telúrica que hacía cantar al Ca-rrao de Palmarito. Al descubrimiento de la razón, máspoderosa que el simple beneficio económico, que hayen la organización de las mujeres de Guarataro paraproducir sus tortas de casabe, y para aprender a sabo-rear sus naiboas.

Ese reconocimiento adquirió la forma de uncenso, técnicamente riguroso y estructurado, que registróen fichas, fotografías, videos y grabaciones, todos losbienes y manifestaciones del patrimonio cultural de Vene-zuela y los localizó en planos. Expresado en forma meta-fórica, lo que se hizo fue pasar el país a través de un ce-dazo, para recoger cualquier manifestación cultural quetenga sentido para el colectivo que la realiza o la contem-pla, y luego procesarla y mostrarla pues, más que infor-mación técnica, es un espejo para que la gente se reco-nozca allí. Con ello esperamos potenciar la autoestimacultural de nuestro pueblo, su sentido de pertenencia y lacreación de una estructura cultural que garantice, desdesu propio seno, la permanencia de estos valores.

Esta tarea de registro exhaustivo produjo lo quehoy presentamos aquí como el Catálogo del PatrimonioCultural Venezolano 2004-2008 que constituye el primerproducto de este censo. Este catálogo está conformadopor 336 cuadernos, uno por cada municipio de Vene-zuela, pero hay otros productos. Uno de ellos es la ver-sión digital del catálogo que saldrá por cada una de lasentidades federales, es decir, en 24 discos compactos.En ellos se podrá ver y oír la música, los bailes y los can-tos que acompañan muchas de las manifestaciones cul-

MUNICIPIO

SUCREInformación general del municipio

|SUPERFICIE| 164 km2

|REGIÓN GEOGRÁFICA| Central|CLIMA| Tropical templado|TEMPERATURA| 25ºC a 35ºC|HABITANTES| 640.762 habitantes|ECONOMÍA| Industria, Comercio, Servicios, Actividades Administrativas|PARROQUIAS| Caucagüita, Filas de Mariche, La Dolorita,Leoncio Martínez, Petare

República Bolivariana de Venezuela

|CAPITAL|Caracas |DIVISIÓN POLÍTICO TERRITORIAL|Estados (23), Municipios (335), Distrito Capital (1) y Dependencias Federales (311 islas)

|DISTRIBUCIÓN DE LA POBLACIÓN|93% Urbana - 7% Rural|HABITANTES|24.390.000 (año 2000)|DENSIDAD DE LA POBLACIÓN|26.61 Hab / km2

|RELIGIÓN|92% Católica - 8% otras

MUNICIPIOS DEL ESTADO MIRANDA

8

En cumplimiento del artículo 178 de la Constitución

de la República Bolivariana de Venezuela y los artículos

24, 26, 27, 28, 29, 30, 35, 36, 41 y 43 de la Ley de

Protección y Defensa del Patrimonio Cultural, la autoridad

municipal establecerá las medidas necesarias para la

protección y permanencia de los bienes aquí contenidos,

notificando al Instituto del Patrimonio Cultural sobre ellas.

LOS OBJETOS

1

1 Los objetos En este capítulo están contenidos todos aquellos elementos materia-

les, de carácter móvil, que constituyen huellas y símbolos del quehacer humano o re-

gistros de procesos históricos y naturales, que, en razón de sus valores estéticos, fun-

cionales, simbólicos o científicos forman parte de una determinada manifestación cul-

tural o representan un momento evolutivo de la naturaleza. En el caso de los objetos

del quehacer humano, su valoración no está asociada a un individuo en particular,

interesa en tanto modelo etnográfico, porque responde a saberes y técnicas tradicio-

nales o que son propias de determinados colectivos humanos.

11MUNICIPIO SUCRE

LOS OBJETOS

Colección del Museo del Transporte Guillermo José Schael

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| La Carlota

|DIRECCIÓN| Avenida de enlace de la autopista del Este

con avenida Francisco de Miranda

|ADSCRIPCIÓN| Privada

|ADMINISTRADOR/CUSTODIO O RESPONSABLE| Fundación Museo

del Transporte Guillermo José Schael

Este particular museo, ubicado frente al límite oriental delParque del Este, es el primero en su tipo en América Lati-na. Se llega a él a través del puente peatonal que lo uneal estacionamiento del referido parque. Surge por iniciati-va del empresario venezolano Eugenio Mendoza, quien hi-ciera una donación de carruajes que constituyó la colec-ción inicial de este museo. Esta institución cuenta entre susobjetivos el mostrar a las nuevas generaciones, la formacomo se movilizaba la gente en los siglos XVIII, XIX y los pri-meros años del XX.

Catálogo del Patrimonio Cultural Venezolano 2004-2008

LOS OBJETOS

10

Colección de retablos,mobiliario y objetos deltemplo Dulce Nombrede Jesús de Petare

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Petare

|DIRECCIÓN| Calle Miranda, frente a

la plaza Sucre, Centro Histórico de Petare

|ADSCRIPCIÓN| Privada

|ADMINISTRADOR/CUSTODIO O RESPONSABLE|

Arquidiócesis de Caracas

Colección compuesta por variaspiezas entre las que destacan un retablo mayor, altar descritopor el obispo Mariano Martí durante su visita en el año de1772. El retablo es de tres cuerpos con ornamentaciones,marcos y orlas. Tiene columnas con capiteles corintios y unasguirnaldas colgantes, propias del gusto de fines del siglo XVIIIy comienzos del siglo XIX. El retablo mayor, ubicado en la pa-red de fondo del presbiterio, está hojillado en oro y en el mis-mo destacan cuatro pinturas de los evangelistas que lo ador-

nan y que se cree son autoría delpintor Alonso de Ponte quien lasrealizó hacia 1764. También Do-mingo Gutiérrez figura entre losque trabajaron en el templo entre1759 y 1763, por ello se piensaque quizá intervino en la cons-trucción de este retablo en su fa-se primitiva, ubicado en la paredde fondo del presbiterio.

Otros seis retablos late-rales, la mayoría de autor anó-nimo, completan la colecciónde retablos de este templo. Fue-ron elaborados en distintasépocas, construidos en maderatallada y ensamblada, policromado y hojillado en oro.Uno de estos retablos laterales es el correspondiente aNuestra Señora de la Candelaria, realizado entre 1770y1780. Es un retablo de dos cuerpos, en el inferior y en elcentro tiene un nicho con la imagen de Nuestra Señorade la Candelaria. Hay un muro decorado con pintura mu-ral. Está ubicado en la nave del Evangelio, hacia el nortedel templo, tercer retablo a la izquierda.

El resto de los retablos laterales siguen esquemassencillos de ebanistería con aplicaciones de hojilla de oroy son de fabricación contemporánea.

En la colección de mobiliario de este templo desta-ca además un púlpito con tornavoz, de época colonial yautor anónimo, elaborado en madera tallada y en ensam-blaje, con aplicaciones de hojilla de oro. El trono procesio-nal es otra pieza de singular importancia, elaborado enplata repujada y cincelada con motivos ondulados en laspartes laterales, destaca por su delicado acabado que pre-valece sobre la frágil estructura posterior de gusto neoclá-sico. El trono culmina con una corona, en su base se en-cuentra el pedestal del Patrono y fue elaborado en 1797.

Entre los objetos que destacan en esta colección seencuentra una custodia, realizada en plata repujada y cince-lada, posteriormente dorada, sin fecha determinada y que seestima fue elaborada por el orfebre Bernardino Caballero,quien vivió entre 1778 y 1834.

La antigua iglesia del Buen Pastor o del Buen Jesúsde Petare, hoy conocida como templo Dulce Nombre de Je-sús, fue declarado Monumento Histórico Nacional segúnGaceta Oficial nº 26.320, del 2 de agosto de 1960.

MUNICIPIO SUCRE

LOS OBJETOS

El museo está dividido en laSección de Máquinas y Locomoto-ras, compuesta por 15 locomoto-ras y vagones; la estación de PaloGrande de 1894, una sala dedica-da a conservar 14 maquetas reali-zadas por el arquitecto Ruth Neu-mann y el salón de Coches y Ca-rruajes constituido por cuarentapiezas en total; el Salón de Auto-móviles Antiguos que tiene noven-ta piezas, una colección de camio-nes, viejos carros bombas y equi-pos usados por el Cuerpo deBomberos de Caracas, ubicadosen un amplio galpón cuya fachada

es la réplica de la antigua sede de este insigne cuerpo en laPlaza España; seis Transportes aéreos y Tranvías.

Hay elegantes coches y carruajes de los siglos XVIIIy XIX. Unos cuarenta automóviles antiguos pertenecientes alos años 1902 a 1957. Entre los automóviles más antiguosse encuentra un Lincoln que perteneció al dictador Juan Vi-cente Gómez; un Volkswagen que donó el Keubelwagen uti-lizado por el Mariscal de Campo alemán Rommel en Áfricadel Norte en 1941. Además de coches y automóviles haytranvías, locomotoras y vagones de trenes, traídos de diver-sos lugares del país.

La colección ademásincluye un trapiche de azúcardel año 1894, traído al Museodesde La Grita, estado Táchi-ra. El atractivo central del mu-seo es la recreación de la es-tación de Palo Grande, de1894, que con su torre con re-loj se encontraba en el extre-mo oeste de Caracas, centro entonces de operaciones delGran Ferrocarril de Venezuela. El Museo posee, también,una sala dedicada a exhibir catorce maquetas, realizadaspor el arquitecto Ruth Neumann, que representan catorcemanzanas del centro de la Caracas de finales de la déca-da de 1940. En el Salón de Coches se expone el vehícu-lo usado por el Papa Juan Pablo II en su primera visita aVenezuela, el Papamóvil venezolano, matrícula SCV 1.

Colección de la farmacia Central

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Petare

|DIRECCIÓN| Calle La Paz

|ADSCRIPCIÓN| Privada

|ADMINISTRADOR/CUSTODIO O RESPONSABLE| Farmacia Central

Consiste en una colección deenvases de vidrio y porcelana,los cuales, en el pasado, eranusados en las boticas, paraverter allí preparados y esen-cias medicinales como valeria-na, purgantes, gotas del Car-men, entre otros. Esta farma-cia cuenta con más de 30años y aún se venden allí estastradicionales pócimas.

Catálogo del Patrimonio Cultural Venezolano 2004-2008

LOS OBJETOS

El número de piezas de exposición aumenta cons-tantemente a través de donaciones privadas y compañías.La colección reúne vehículos de transporte terrestre y aé-reo de todas nuestras etapas históricas, desde la coloniahasta la actualidad. Hoy en día cuenta con más de 139piezas entre máquinas y locomotoras, coches y carruajes,automóviles antiguos, camiones y unidades utilizadas porel cuerpo de bomberos de Caracas, transportes aéreos ytranvías, así como maquetas y modelos a escala, entreotros objetos relacionados con la temática del museo.

Colección del Archivo del Centro de Historia Regional de Petare

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Petare

|DIRECCIÓN| Calle Sucre con calle

Vigía, sede de la Alcaldía del municipio

Sucre, piso 2, frente a la plaza Sucre

|ADSCRIPCIÓN| Pública

|ADMINISTRADOR/CUSTODIO O RESPONSABLE|

Centro de Historia Regional de Petare

Se trata de dos colecciones departicular importancia, una de li-bros y documentos y otra de foto-grafías. La colección de libros ydocumentos está constituida poraproximadamente 2500 libros ydocumentos, entre los que desta-can las actas del Cabildo de Peta-re y del Cabildo de Caracas, Ga-cetas del municipio Sucre, boleti-nes del archivo histórico deMiraflores, algunos ejemplares deEl Cojo Ilustrado, archivo de Sucre,la serie de ensayos de la Acade-mia Nacional de la Historia, bole-tín del Archivo General de la Na-ción, colección de estudios de laHistoria, material hemerográfico ysetenta dípticos y ocho boletinespublicados por el Centro de Histo-ria Regional de Petare. Igualmentela componen textos heredados dela antigua Biblioteca de AsuntosMunicipales Raúl Leoni y textos dela historia regional y local del esta-do Miranda y del municipio Anto-nio José de Sucre. Esta colecciónestá a disposición del público. Porpreservar fuentes de la historia co-lonial de Venezuela, estudios, mo-

15MUNICIPIO SUCRE

LOS OBJETOS

nografías, ensayos y material en general que difícilmente pue-de se encontrado en otros lugares, se ha convertido en un cen-tro de referencia para investigadores e historiadores. La colec-ción de fotografías representa un testimonio gráfico de la co-tidianidad y quehacer histórico y cultural de esta comunidad,las cuales tienen como tema central al municipio Antonio Jo-sé de Sucre, especialmente el Centro Histórico, personajes ytradiciones culturales.

Tinajeros

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Todo el municipio

En muchas localidades de toda la geografía nacional, encon-tramos estas piezas que se empleaban para la purificación delagua. Los tinajeros están conformados por un mueble, gene-ralmente de madera, en cuya parte superior se coloca unapiedra porosa para filtrar el agua y en la parte inferior un en-vase llamado tinaja que recoge el agua gota a gota.

La tinaja es una vasija de barro cocido con base deforma convexa, cuerpo mucho más ancho en el medio ycuello curvo angosto. Su forma y material permiten conser-var el agua recogida mucho más fresca que la temperaturapromedio del medio ambiente donde esté ubicada.

Entre otros muchos otros tinajeros que aún se con-servan en este municipio, se encuentra el del Museo de Ar-te Popular de Petare, en la calle Guanche del Centro Histó-rico de Petare. Estos objetos son valorados por la comuni-dad como piezas representativas de los usos y costumbresde los pobladores en las primeras décadas del siglo XX.

Catálogo del Patrimonio Cultural Venezolano 2004-2008

LOS OBJETOS

14

Máquinas de coser

|DIRECCIÓN| Todo el municipio

En muchas casas de este muni-cipio, se encuentran ejemplaresde máquinas de coser que porsu antigüedad y uso son valora-das como testimonios de lasactividades domésticas y hastaindustriales de una época. Deentre estas máquinas antiguas,que eran usadas tanto por

amas de casa como por costureras distribuidas en todo elmunicipio, destacan varios modelos que en esencia funcio-nan o por impulso dado a una manivela circular de formamanual o a pedal.

Las máquinas con manivela, tienen una rueda pa-ra ser accionadas con una mano mientras, con la otra ma-no, se va pasando la pieza a coser por el cabezal de cos-tura. Suelen tener el cuerpo elaborado en hierro colado,policromado con esmalte opaco y metalizado para prote-gerlas de factores tales como la humedad. La máquinapuede ser colocada sobre un mesón o tabla que puedaservirle como superficie de trabajo. Algunas de estas má-quinas de manivela circular poseen un bisel en su estruc-tura cilíndrica, para adaptar la máquina a un mueble, conpedal y banda de transmisión de movimiento. Este tipo demáquina es de las más comunes ya que facilita la mani-pulación de la tela al coser con las dos manos al tiempoque se le da velocidad pedaleando.

Entre las máquinas de este tipo más conocidas seencuentra el modelo denominado comúnmente como la ne-grita, debido a la capa de color esmaltado y metalizado conla que solía recubrirse este tipo de artefactos. Al principio,este tipo de máquinas se distribuían con la capacidad dehacer sólo costura recta, pero poco a poco la industria fueperfeccionando la mecánica de estos artefactos, para per-mitir que se hicieran diferentes diseños de costura o de pun-tada sobre la tela.

Las máquinas antes descritas salieron a la venta en-tre finales de la década de 1930 y fueron comunes hastapoco después de la década de 1950. Poseían mueble dehierro forjado y madera y bisagras que permitían guardar lamáquina en un compartimiento que forma parte del mueblecuando no estaba en uso.

Lámparas de gasolina y de kerosén

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Todo el municipio

Muchos habitantes aún conservan algunas piezas de sin-gular belleza, que pertenecieron a zonas rurales que lue-go dieron paso a urbanizaciones y barriadas en este mu-nicipio; zonas en las que la electricidad es un servicio dereciente data, de ahí que se atesoren piezas de una anti-güedad inusual que todavía están en uso, como estaslámparas. Generalmente están fabricadas en hierro, conun tanque para el combustible, pantalla de vidrio paraevitar que el viento apague la llama. Poseen la mecha deencendido y el regulador de llama, así como el asa ogancho para colgarlas o manipularlas. Gregorio Rivero,quien vive en la urbanización Manuel González Carvajalde Caucagüita, conserva una lámpara de kerosén elabo-rada en hierro que posee guardabrisa de vidrio, tanqueen su parte inferior para contener el combustible y unamecha con regulador alimentada desde el tanque, que esdonde se encendía para alumbrar. Se estima que estapieza, que también perteneció al padre de su actual pro-pietario, fue adquirida hacia finales de la década de1930 y a pesar de haber sido empleada con mucha fre-cuencia durante décadas, se encuentra en buen estadode conservación y todavía puede usarse.

nes del municipio, la serie Instituciones Culturales de Peta-re, la serie Tradiciones culturales de Petare, Leyendas peta-reñas, las bandas corales y asociaciones musicales, Parquesdel municipio Antonio José de Sucre y la serie Tradicionesculinarias. También han editado más de media docena deboletines del Centro de Historia Regional.

Cuatro, instrumento musical

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Todo el municipio

El nombre de este instrumento deriva de poseer cuatrocuerdas y es empleado en la mayoría de los ritmos tradi-cionales en todo el territorio nacional. Se cree que este ins-trumento derivó de la vihuela española, introducida al con-tinente americano, por los colonizadores españoles, auncuando también existen hipótesis de que este instrumentoderiva del quinto, un instrumento semejante y que fue in-troducido también por los europeos durante el siglo XVI. Alprincipio se elaboraba con madera rústica y cuerdas de fi-bra vegetal muy resistentes, que eran adelgazadas conconchas de moluscos. También existían las cuerdas elabo-radas a partir de vísceras de animales, disecadas y templa-das al sol, para que en cierta forma se produjeran sonidos

17MUNICIPIO SUCRE

LOS OBJETOS

semejantes a los ofrecidos por las cuerdas de los instru-mentos españoles. El cuatro se toca rasqueando los dedoscontra las cuerdas, teniendo en su ejecución gran impor-tancia el muñequeo con un solo movimiento hacia abajo;o uno hacia arriba y dos hacia abajo.

Chinchorro tejido

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Todo el municipio

Para la elaboración del chinchorro tejido se emplean dos te-lares con dos travesaños en los que se monta el nailon deabajo hacia arriba hasta terminar el carrete. Luego se bajael cruzado y se comienza a tejer dejando una guía en cadacruzado que debe llegar a la parte del medio. Los cruzadosse suben con paletas de madera y peine, introduciendo doscintas de tela de 2 cm de ancho por 2 cm a 3 cm de largo.Al llegar a la parte del medio se hace la tripa tejida o de ca-dena de 2 cm a 3 m de ancho. La tripa se quita y se colo-can las cabuyeras, dos a cada lado de la malla, que puedeser amarrada o corrida.

Colección de la Iglesia San Francisco de Sales

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| La Dolorita

|DIRECCIÓN| Avenida principal La Dolorita, Iglesia San Francisco de Sales

|ADSCRIPCIÓN| Privada

|ADMINISTRADOR/CUSTODIO O RESPONSABLE| Arquidiócesis de Caracas

La colección de este templo está conformada por diversasimágenes, mobiliario y objetos para la liturgia. Entre las imá-genes de uso religioso se encuentran la de San Francisco deSales, la de Don Bosco y La Dolorosa, elaboradas en yeso,policromadas y donadas por la Arquidiócesis de Caracas.Otras imágenes que forman parte de esta colección, son laimagen de María Auxiliadora, el Divino Niño, la Virgen de Co-romoto, Cristo Crucificado y un Nazareno, piezas también deyeso policromado pero adquiridas por la comunidad a travésde la realización de verbenas y donaciones de los fieles.

Catálogo del Patrimonio Cultural Venezolano 2004-2008

LOS OBJETOS

16

Planchas de hierro

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Todo el municipio

Utensilios que se encuentran en gran número en muchas re-giones de Venezuela. Suelen ser atesorados por tratarse deobjetos que recuerdan la faena del planchado de la ropa,que en una época se hacía con planchas calentadas en bu-dare o anafres, o con piezas que disponían de un pequeñodepósito para guardar brasas de carbón que calentaban laplancha. También existían planchas que se calentaban em-pleando gasoil; estos son ejemplares menos abundantes ennúmero, pero igualmente valoradas y conservadas en mu-chas colecciones privadas. Destacan entre otros muchosejemplares la plancha de hierro de la década de 1930, pro-piedad de Flor María de Pineda, en la urbanización ManuelGonzález Carvajal, sector Los Sapitos, bloque 24, que esuna pieza sólida en hierro colado, de mediano tamaño, tie-ne un asa y es de forma rectangular. Esta plancha se utiliza-ba colocándola sobre brasas de carbón, sobre una superfi-cie metálica y, al calentarse, se deslizaba con facilidad so-bre la ropa. En el barrio San Pascual, en la calle La Loma,manzana 22, nº 34, Petra Justina Moreno posee una plan-cha de hierro con compartimiento para agregarle el carbónencendido, con la finalidad de mantener caliente la super-ficie con la que se plancha. Tiene forma de jarro y se esti-ma que data de la década de 1920.

Archivo de la Parroquia Dulce Nombre de Jesús de Petare

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Petare

|DIRECCIÓN| Calle Miranda, paralela a la plaza Sucre

|ADSCRIPCIÓN| Privada

|ADMINISTRADOR/CUSTODIO O RESPONSABLE| Arquidiócesis de Caracas

Este archivo data del año 1704, cuando es fundada la pa-rroquia eclesiástica. Conserva los libros de registros de bau-tizos, confirmaciones, matrimonios y defunciones, así comotambién libros de gobierno. Todos estos documentos estánresguardados en un mobiliario de madera que se encuen-tra ubicado en la casa parroquial de Petare. De los siglosXVIII y XIX, existen un total de 53 libros donde se asentaronla imposición de sacramentos y las muertes, por lo que re-sulta de gran valor histórico para los pobladores de Petaree investigadores.

Colección de publicacionesdel Centro de Historia Regional de Petare

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Petare

|DIRECCIÓN| Calle Sucre con calle Vigía,

sede de la Alcaldía del municipio Sucre,

piso 2, frente a la plaza Sucre

|ADSCRIPCIÓN| Pública

|ADMINISTRADOR/CUSTODIO O RESPONSABLE|

Centro de Historia Regional de Petare

El centro de Historia Regional dePetare, además de preservar infi-nidad de documentos y testimo-nios documentales del pasado delmunicipio Sucre, lleva desde prin-cipios de la década de 1990, laedición de publicaciones queabarcan más de doscientas obrasimpresas como folletos, publica-ciones periódicas y libros. Existenvarias series en las que se agru-pan diversos aspectos de la histo-ria pasada y reciente del munici-pio, así en la colección de Perso-najes Petareños se incluyen lasbiografías de Bárbaro Rivas, Cla-ro Antonio Yumare y GuillermoBello Aponte, Elsa Morales y Cé-sar Cignoni, Francisco RodríguezRivas, Miguel Von Dangel, Tito Sa-las, Luis Alejandro Arvelo, IsabelTeresa Alvis Lazo y Francisco D'An-tonio Amos, Cruz Álvarez García, Rafael Castro Barinas y Ser-gio Moreira, Jermán Ubaldo Lira, Rhazes Hernández López,Celestino Lira, Francisco de Paula Aguirre y Norberto Arocha,Cruz Amado Fagúndez y Lino de Clemente; Militares Petare-ños; Médicos petareños; Sacerdotes petareños; Maestros dePrimeras letras; Hijos adoptivos de Petare; Deportistas Petare-ños; Primeros concejales de Petare, Personajes populares de latradición petareña y Petareños de ayer y hoy.

Entre las ediciones hechas por el Centro de Histo-ria Regional se incluyen además la serie de patrimonio ar-quitectónico, la serie ¿Quiénes somos?, la serie Institucio-

Fogones

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Todo el municipio

La imagen del calor del hogar que mucha gente evocacuando piensa en distintas comunidades del municipio,tiene que ver en gran medida con el fogón, que general-mente se colocaba en un espacio de la casa que servíade abrigo en las noches frías, no sólo como lugar para lapreparación de alimentos sino también para el encuentroy la conversación familiar. Existen diversos tipos de fogo-nes, están los que se hacen con tres piedras dispuestas enforma triangular o topias entre las cuales se coloca la le-ña o brasa y en las puntas de las tres piedras se colocala olla o vasija donde se cocina el alimento. Están ade-más los fogones de parrilla redonda con cuatro patas, elfogón sin base ni tapas en el que sostiene la olla a ungancho o amarrada a la Troya y existen los fogones depiedra y argamasa, que suelen ser paredes de estos ma-teriales formando una caja con abertura en el centro pa-ra colocar la madera y las brasas y en su parte superiorse coloca la olla o vasija para cocinar.

Existen muy pocos fogones actualmente debido a laaparición de las cocinas a kerosén y después las cocinas agas en sus distintos modelos, prevaleciendo sobre los fogo-nes debido a la rapidez en la cocción y al ahorrar el traba-jo de recolectar y encender la leña.

Colección de Faustina Colmenares

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| La Dolorita

|DIRECCIÓN| La Dolorita sector Matapalo

|ADSCRIPCIÓN| Privada

|PROPIETARIO| Faustina Colmenares

Colección conformada por una balanza, una cámara fo-tográfica y una plancha a carbón. La balanza se emplea-ba para pesar insumos hasta 1 kg de peso, tiene formahexagonal, es de hierro colado, de color bronce con unaargolla realizada en la parte superior, para colgarla y da-ta del año 1914. Se utilizaba para pesar frutas y verdu-ras. Es una herencia familiar que ha pasado de genera-ción en generación, se encuentra en buenas condiciones.La cámara fotográfica marca Alka es una caja cuadrada

19MUNICIPIO SUCRE

LOS OBJETOS

Arpa mirandina, instrumento musical

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Todo el municipio

Es un cordófono de ejecución digital, que no posee dispo-sitivos para modificar su afinación. Este instrumento estácompuesto por una serie de 36 cuerdas paralelas sujetas aun marco triangular, divididas en doce cuerdas de aceropara el registro agudo y las restantes para medio y grave.Se ejecuta con ambas manos, la izquierda para puntear elregistro grave y la derecha para el agudo. Este instrumentoestá formado por la caja de resonancia, el clavijero y elmástil. El arpa tuyera y las maracas son los instrumentosmusicales que junto a un cantante integran la tríada cono-cida tradicionalmente como Arpa, maracas y buche.

Junto al cuatro y las maracas, el arpa es uno de losinstrumentos por excelencia en la interpretación de gran partede la música tradicional venezolana, identificándose con el jo-ropo entre otros ritmos venezolanos. Este instrumento puedevariar en algunas características de acuerdo a la región delpaís en la que se fabrique. Generalmente para la fabricaciónde este instrumento se emplean no menos de 15 días por uni-dad. Se utiliza madera adecuada a tal fin, pegamento, sella-dor, brillo, papel de lija, tinta de madera, clavos de madera de½ pulgada y de metal de una pulgada. El arpa mirandina porexcelencia es la llamada arpa tuyera, característica del joropo

tuyero originario de los Valles del Tuy, ritmo que tiene repre-sentación en muchos cantantes y compositores de música po-pular en el municipio Sucre. El arpa tuyera se diferencia de lallanera en que la caja de resonancia es de forma piramidal,en la cara principal, van sujetas las cuerdas y en ella se en-cuentran cuatro agujeros de diferentes tamaño y ubicaciones,que permiten amplificar el sonido. El clavijero encaja uno delos extremos en el vértice de la caja de resonancia y el otro enel mástil, el cual sirve de puntal, entre la base de la caja y elotro extremo del clavijero.

Escobas de paja

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Todo el municipio

Actualmente es muy común encontrar este tipo de escobaque se emplea para barrer los patios y áreas de la casa enlas que se acumula mucho la tierra, o bien la hojarasca quecae de los árboles en patios o veredas y se va depositandoen los recovecos de aceras y calles. A diferencia de las es-cobas de fabricación industrial, su uso recuerda a muchospobladores los orígenes campestres de muchas de las loca-lidades que conforman lo que actualmente es el municipioSucre. Estas escobas se construyen con una rama seca deárbol o palo longitudinal que sirve de cabo, al cual en unextremo, se le anuda chamisa seca.

Bateas de madera

|CIUDAD/CENTRO POBLADO|

Todo el municipio

Es una pieza labrada en made-ra que en el centro posee unahoradación en forma de escu-dilla o ponchera y se emplea todavía para amasar. Existenversiones en pequeño formato de estas bateas que sirven deplatos para comer. Suelen ser elaboradas en madera de sa-qui-saqui y cartán, talladas empleando machete y hacha yse realizan en diversos formatos dependiendo del uso parael que sean elaboradas. Entre otros usos se emplean paraescoger granos, onotos, escurrir las hojas de hallaca y ha-cer la masa de las arepas.

Catálogo del Patrimonio Cultural Venezolano 2004-2008

LOS OBJETOS

18

de lata, forrada con cuero negro, lentes y un botón en laparte posterior. Data de 1930 y es de fabricación alema-na. La plancha de carbón es de hierro, del tipo de las quese calienta en fogón y tiene más de 100 años.

Virgen de La Gruta

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Petare

|DIRECCIÓN| Carretera Petare-Guarenas, km 18 antes de Mampote

|ADSCRIPCIÓN| Pública

|ADMINISTRADOR/CUSTODIO O RESPONSABLE| Toribio Sánchez

Imagen elaborada en yeso y policromada, que se encuentraresguardada en una pequeña capilla erigida en el km 18 dela carretera Petare Guarenas. La capilla fue construída en1963 por Toribio Sánchez en el lugar donde se dice aparecióesta imagen. La figura fue llevada a la Catedral de Caracaspara ser bendecida y se le conoce como la protectora de loschoferes. Todos los creyentes, en especial los conductores, lesllevan ofrendas y dicen que es muy milagrosa.

Baúles

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Todo el municipio

Muebles utilitarios muy comunes en las casas de muchas delas familias venezolanas y que hoy se conservan como par-te de los elementos decorativos de las viviendas. Son piezasen forma rectangular y generalmente están realizadas enmadera. Los hay de diferentes tamaños y con tapa. Utiliza-dos para guardar objetos y en el pasado se usaban para eltraslado del equipaje de viaje. La manufactura de este tipode objetos constituye una muestra de la maestría o delica-deza con que se trabajaba un material determinado, porejemplo, la madera. Es por esto que hoy se conservan estaspiezas como testimonio de los avances de las comunidadesde este municipio y en recuerdo de los objetos que formanparte de la historia cotidiana de cada localidad. Estos obje-tos representan una particular significación para los pobla-dores, muestra de ello son la cantidad de baúles que se en-cuentran en las colecciones particulares del municipio Su-cre, todos en buen estado de conservación.

21MUNICIPIO SUCRE

LOS OBJETOS

aproximación a éstas y otras manifestaciones del arte con-temporáneo como el graffiti y el performance. Dirigida porCristina Moros Salvati, esta institución realizó una colec-ción documental de sus exhibiciones, ya que muchas desus muestras expositivas eran obras desarrolladas in situ ycon un tiempo de existencia determinados por el lapsomismo de exposición, se hacía necesario registrar en di-versos formatos, las experiencias expositivas que se des-arrollaban en sus espacios, de ahí que no poseyera unacolección convencional, sino más bien registros en video,fotografías, grabaciones en audio y documentos respectoal proceso de concepción y ejecución de obras. La colec-ción posee un total de 194 carpetas expositivas que se co-rresponden a igual número de obras presentadas en susespacios expositivos, e integradas la mayoría por expe-dientes documentales, registro expositivo en video y foto-grafías. La colección se conserva en los archivos ubicadosen las oficinas administrativas de la Fundación CulturalJosé Ángel Lamas, ente al cual estaba adscrita la Galeríade Arte Contemporáneo Tito Salas.

Catálogo del Patrimonio Cultural Venezolano 2004-2008

LOS OBJETOS

20

Colección de documentos y material audiovisualde la Galería de Arte Contemporáneo Tito Salas

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Petare

|DIRECCIÓN| Calle El Vigía con calle Sucre, casa nº 02-21,

Centro Histórico de Petare

|ADSCRIPCIÓN| Pública

|ADMINISTRADOR/CUSTODIO O RESPONSABLE| Fundación Cultural José Ángel Lamas

Desde 1992 y hasta el año 2000, existió en el municipioSucre una institución museística de particular importanciaque funcionaba en la casa que ahora ocupa la FundaciónCultural José Ángel Lamas. Se trata de la Galería de ArteContemporáneo Tito Salas, una institución que dedicabala casi totalidad de su programación anual a la exhibiciónde obras de carácter efímero, como instalaciones, am-bientaciones, happenings, actions paintings, talleres de

23MUNICIPIO SUCRE

LOS OBJETOS

les se pasa una cinta para ajus-tar la silla al estómago de la bes-tia. Las sillas tienen otras argo-llas en la parte inferior y superiorque permiten el amarre de variassogas. Tiene estribos que sirvenpara el apoyo de los pies del ji-nete. Desde tiempos remotos lassillas de montar han sido utensi-lios imprescindibles del jinete, yaque le otorga una mayor estabi-lidad y seguridad a la hora demontar al animal.

Los aperos para montar son parte de la silla y estánconformados por la cabezada que en algunos casos tienentapaojos y, como su nombre lo indica, va en la cabeza delanimal, al igual que el bozal y la cabezada del freno. Losaperos se utilizan para sujetar y arreglar la rienda, así comopara dirigir y controlar la dirección del caballo. El tapaojos seemplea para que el animal no pueda ver la actividad que seva a realizar y se coloca a ambos lados de la cara, a la altu-ra de los ojos del animal. El tapaojo suele ser elaborado apartir de cuero de ganado y mide 50 cm de largo por 15 cmde ancho aproximadamente. El bozal, que forma parte de losaperos, sirve para controlar la dirección del animal.

El freno es un implemento de montura que sirve pa-ra controlar la velocidad del animal, suele estar elaboradoen hierro y construido como una especie de tubo horizontaly dos verticales que le están unidos en forma de anillo. Secoloca en la boca del animal y ésta se sostiene por dos ba-ses en forma de L que quedan a los lados de la boca de labestia a la altura de los dientes molares y que va tirado deuna soga que es controlada por el jinete, por ejemplo si setira de las riendas hacia atrás, se hace que el animal abra laboca y su quijada baje indicándole a la bestia que debe de-tenerse. El freno se coloca después que el animal está acos-tumbrado a utilizar el barbiquejo que es una soga que va deun extremo a otro de la boca y que se emplea cuando se es-tá enseñando al animal a responder a las órdenes del jine-te. El barbiquejo se emplea para aumentar o disminuir la ve-locidad así como para controlar la dirección. El freno se co-loca cuando la bestia haya sido arrendada correctamentepara no maltratar la boca y dentadura.

La cincha es un implemento utilizado para asegurarla silla de montar al animal. Está realizada con correas quese tejen entre sí y posee en sus extremos argollas a través delas cuales se afirma la silla. Hoy en día es poco común en-contrar cinchas elaboradas en cuero curtido y tallado, queera el material tradicionalmente empleado, actualmente sesustituye por el nailon.

El bozal tiene forma de asa,para abarcar el hocico del animal,con un par de correas, hasta laparte superior de la cabeza pasan-do por las orejas. Las riendas sesujetan en la parte inferior del ho-cico gracias al bozal, acostum-brando al animal a dirigirse haciala dirección donde sea halado. Esel primer utensilio empleado en ladoma de equinos. El bozal se ha-ce de soga de cuero de ganado.

Las riendas para frenos de caballos se elaboran conel cuero o piel del bovino, cortada en tiras muy delgadas.Luego se tejen en guías de cuatro puntas. Se les colocaunas argollas en ambos extremos, con el propósito de co-nectarlas al freno del caballo. Estos tejidos se realizan dedos formas: tejido de cuatro guías o tejido con ocho guíaso concha de curito. Las riendas de cuero son utilizadas enlos caballos con el objeto de resguardar la seguridad tantodel jinete como del animal.

La manufactura de este tipo de objetos constituyeuna muestra de la maestría o habilidad con que se traba-jan diversos materiales, por ello y por su utilidad en la fae-na cotidiana, se conservan estas piezas como producto delos avances de las comunidades de ambos municipios.

Colección del Templo Nuestra Señora del Carmen

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Barrio Unión

|DIRECCIÓN| Calle principal El Carmen, manzana 1, callejón El Carmen

|ADSCRIPCIÓN| Privada

|ADMINISTRADOR/CUSTODIO O RESPONSABLE| Arquidiócesis de Caracas

Esta colección se encuentra conformada por varias imá-genes elaboradas en yeso policromado entre las que des-taca la imagen de la Virgen de Fátima, de 1,5 m de altopor 0,80 cm de ancho, con vestimenta de color azul,blanco y marrón, posee una corona de aluminio inoxida-ble en su cabeza.

Otra imagen venerada que forma parte de estacolección es la de La Piedad, que es una pieza que repre-senta a Cristo bajado de la cruz y sostenido por su madrela virgen María. Mide 50 cm de alto por 1 m de ancho,fue traída a Venezuela en 1959 y realizada en yeso. Lavirgen se encuentra en posición sedente, con el rostro vi-rado ligeramente hacia abajo y hacia la izquierda en ac-titud de contemplar la cabeza del Cristo yacente cuyo tor-

Catálogo del Patrimonio Cultural Venezolano 2004-2008

LOS OBJETOS

22

Maracas, instrumento musical

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Todo el municipio

Las maracas son uno de los instrumentos musicales más an-tiguos de los que se pueda tener referencia. Funciona siem-pre como acompañante de casi todos los ritmos tradiciona-les que se tocan en toda la geografía nacional y suele ela-borarse en Venezuela a partir del fruto del árbol de taparo.Es un idiófono de golpe directo. Para fabricarlas se empleageneralmente el fruto del totumo, también conocido comotapara, al que se le hace un hueco por el que se le vacía detoda la pulpa hasta dejar sólo la corteza dura o cáscara,donde se introducen semillas que, al ser agitadas, golpeanlas paredes del interior de la cáscara produciendo el soni-do característico de la maraca. Por último, en el extremopor donde se abrió el fruto del totumo o tapara, se agregaun palo, la mayoría de las veces tallado, que sirve de man-go para agarrar y manipular el instrumento.

Utensilios de totuma o tapara

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Todo el municipio

La tapara es el fruto de un árbol silvestre llamado taparo. Lacorteza dura de este fruto, generalmente de forma esférica li-geramente ovalada y de dimensiones variables, se emplea co-mo envase, recipiente para conservar líquidos, para beber o

como cuchara. En las zonas rurales del municipio se suelenelaborar diversos utensilios de uso doméstico, como recipien-tes para tomar café, sopa, agua, entre otras, a partir de la to-tuma o tapara. Para su elaboración es necesario que las con-chas estén duras, seguidamente se cortan con un serrucho de-pendiendo de la forma y tamaño del utensilio que se requiera,posteriormente se limpian, se sancochan y se raspan con unacuchara hasta que quede de color natural. Por último se lavany se colocan al sol.

Como envase para la conservación de líquidos elfruto se toma del árbol y se le abre un agujero en la partesuperior, se le añade agua, se tapa y se deja por tres días,de esta manera se ablanda el interior, también denominadotripa, que se extrae con un pedazo de madera.

Implementos de montura

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Todo el municipio

Gran parte de lo que actualmente es Mariches, Los Dos Ca-minos, La Urbina y Guaicoco, que son urbanizaciones y lo-calidades del municipio Sucre, fueron hasta finales de la dé-cada de 1950, zonas en las que se desarrollaban muchashaciendas de caña y otros rubros agropecuarios, de ahí queel caballo fuera un medio de transporte habitualmente aso-ciado a éstas y muchas otras zonas que actualmente formanparte de este municipio. Por ello, muchas familias arraiga-das desde hace mucho tiempo en estas localidades, conser-van implementos de montura que pertenecieron a familia-res o amistades que poseían uno o más equinos. Para mon-tar caballo, se suele requerir varios implementos quepermiten la conducción del animal. La silla de montar es elimplemento más característico, se emplea como plataformay asiento del jinete sobre caballos, mulas o asnos. La sillade montar tiene forma de horqueta, de más de 50 cm delargo por 30 cm de ancho y se coloca en el lomo del caba-llo. Está compuesta por otros implementos como la gurupe-ra, los tientos y la cincha, que son utilizados para dar segu-ridad al jinete en su quehacer cotidiano.

La silla de montar, a su vez, está compuesta por unarmazón de madera forrado con cuero, amoldado al ani-mal. A su vez tiene dos ganchos de los lados por los cua-

25MUNICIPIO SUCRE

LOS OBJETOS

La imagen de la Virgen del Carmen resulta parti-cularmente significativa por cuanto el templo está dedica-do a esta advocación Mariana y por el hecho de tratarsede una imagen de muy singular belleza. También es unapieza elaborada en yeso y policromada; es una imagenfemenina pedestre, de cuerpo entero, de frente, cabezalevemente ladeada a la derecha y hacia abajo, ojos ne-gros y cabello rojizo. Viste túnica de color castaño y man-to beige, ambos decorados en los bordes y con apliquesen diversas zonas en formas vegetales en dorado. Tras to-do su cuerpo destaca un aura dorada en metal, de formaoval con cinco querubines distribuidos en su parte supe-rior mientras que frente a ella hay una figura de un que-rubin de cuerpo entero y pedestre. En la cabeza lleva unvelo color castaño, brazos flexionados, en el izquierdosostiene al Niño Jesús en posición sedente, de piernas ytorso desnudo, manos extendidas hacia delante, cuerpode frente, con los brazos flexionados, y cabello rizado ro-

jizo. La virgen en la mano de-recha sujeta un escapulario decuero con una cinta beige, laizquierda recta hacia atrás,pierna derecha un poco haciadelante, apoyada en una baseen forma de nubes.

El San Antonio de Pa-dua es una imagen pedestreelaborada en yeso y policro-mada con larga túnica marróny cordón dorado a la cintura. Mide 1 m de altura y 50 cmde ancho. Lleva el brazo izquierdo flexionado sostenien-do un libro sobre el que está sentado el Niño Jesús. For-ma parte de la colección desde 1959.

A lo largo de las paredes laterales del templo seencuentran varias reproducciones del Vía Crucis, vaciadasen resina y policromadas, dispuestas en peanas de made-ra de color dorado.

Aparte de las imágenes, esta colección conservavarios objetos elaborados para la realización de la liturgiatales como la Custodia en cuyo centro se guarda la hostia,que es la representación de Jesús Sacramentado y formaparte de este templo desde 1958, pesa 3 kg y mide 60 cmde alto por 50 cm de ancho, bañada en oro.

También forma parte de la colección de este tem-plo un vitral de Nuestra Señora de Coromoto que tiene for-ma de arco de medio punto, mide 4 m de alto por 1 m deancho y está resuelto en 60 piezas de vidrio policromadosal horno unidas en cañuelas de plomo, elaboradas a ma-no. Fue construido en la década de 1950 por los sacerdo-tes Jorge Redondo, Donaire y Perera.

Catálogo del Patrimonio Cultural Venezolano 2004-2008

LOS OBJETOS

24

so reposa sobre la rodilla izquierda de la virgen. La vir-gen lleva velo de color blanco con nimbo de metal dora-do en su cabeza; su cuerpo está cubierto por un mantoazul oscuro con apliques dorados en los bordes y lleva tú-nica carmesí; el brazo izquierdo fexionado sosteniendocon la mano la cabeza de Cristo, mientras que el brazoderecho de la imagen de la virgen se encuentra ligera-mente flexionado a un costado de su cuerpo con la ma-no tomando el codo del brazo derecho de Cristo.

Le sirve de asiento a la virgen, un volumen quedescribe la forma y textura de una roca. El cuerpo deCristo, yacente, sólo cubierto por un perizoma blanco yun manto del mismo color que cubre parte de la ropa dela virgen a la altura de sus rodillas. La figura del Cristotiene ambas piernas dobladas y recogidas hacia atrás, aun lado de la virgen, la derecha sobre la izquierda; Ca-bellos largos y barba en relieve; ambos brazos desplega-dos y en posición de reposo, el derecho sobre la rodillade la virgen y el izquierdo con la mano apoyada en elsuelo. Lleva en su cuerpo los estigmas o marcas de lacrucifixión. El conjunto reposa sobre una base rectangu-lar de esquinas truncadas que en su superficie denotan unsuelo áspero y gris. El conjunto se encuentra en un nichocon base en granito en el que se lee la siguiente inscrip-ción del padre Jesús Misas: LA ACTIVIDAD DE NO ESSIGNO DE CONTRADICCIÓN NO PERMANECE... Y SINO HAY UNA AMOR EN TODAS LAS DIRECCIONES NOHAY EVANGELIO. P. MISAS.

También se encuentra entre las imágenes un Sa-grado Corazón de Jesús que mide 1,50 m de alto por 60cm de ancho. Representa una imagen masculina en posi-ción pedestre, posado sobre una base polilobulada deplanta octogonal y en dorado. El rostro está de frente, mi-rada hacia arriba, cabello largo, bigote y barbas de co-lor oscuro. Su cabeza lleva nimbo dorado en metal. Vistetúnica color morado con abundantes apliques en dorado,manto de color granate recogido sobre el brazo derecho,abierto en la parte frontal y con ondulaciones y plieguesque denotan el movimiento ocasionado por un fuerte

viento. En el pecho exhibe un corazón llameante que se-ñala con el dedo índice de la mano izquierda. Su brazoderecho se encuentra arqueado apuntando con los dedosíndice y medio hacia arriba. En ambas manos lleva losestigmas o señales de la crucifixión.

Forma parte de esta colección una imagen del Di-vino Niño que mide 1 m de altura por 60 cm de ancho, enyeso policromado con una corona de metal y una inscrip-ción en la que se lee: YO REINARÉ. Es un vaciado en yesoy policromado en esmalte que representa la imagen de in-fante de cuerpo entero, en posición pedestre, rostro defrente, mirada hacia arriba y cabello castaño claro. En lacabeza lleva nimbo y potencia de tres rayos en metal dora-do y plateado. Viste túnica de color claro recogida en lacintura por cíngulo azul claro, ornamentado con formasvegetales doradas en el pecho y bordes de las mangas.Tiene los brazos y las manos extendidos hacia arriba y suspies se apoyan en un volumen que representa una nube.Esta pieza fue traída a la Iglesia en 1956.

El Cristo Crucificado es una pieza que mide 2 m dealto por 80 cm de ancho, realizada en yeso y policroma-do, dispuesto en una cruz realizada en madera pulida. Tie-ne ambos brazos extendidos, la cabeza mirando haciaabajo y ambos pies clavados uno sobre otro a la cruz, vis-te perizoma blanco. Lleva corona de espinas, cabellos lar-gos y barba en relieve de tonalidad grisácea. Esta imagense encuentra en el altar mayor en el presbiterio, flanquea-do por dos ángeles y la bajo la imagen central de este al-tar que es la virgen del Carmen. Este Cristo Crucificado fuetraído al templo en 1956 cuando se fundó por iniciativa delos padres Carmelitas.

27MUNICIPIO SUCRE

LOS OBJETOS

Posee unos proyectores periféricos con los que sepueden visualizar las coordenadas celestes, figuras de lasconstelaciones, nebulosas, la Vía Láctea, el Sistema Solarvisto desde afuera, los meteoros conocidos comúnmente ba-jo el nombre de estrellas fugaces y los satélites artificiales,entre otros muchos eventos relacionados con la astronomía.

Entre otros instrumentos astronómicos que conser-va esta colección se encuentra el anteojo de Pasos y Círcu-lo Mural, también conocido como círculo meridiano, quepermite determinar el momento del paso de los astros porel meridiano del lugar y que prestó servicio durante variasdécadas en el observatorio Cajigal, de hecho en la colec-ción se encuentra una reproducción fotográfica en la quese aprecia al doctor Luis Ugueto, quien fue director delmencionado observatorio realizando observaciones con elCírculo Meridiano en 1933.

Existen varias reproducciones fotográficas que re-fieren a destacados momentos de la investigación astronó-mica en Venezuela como la inauguración del planetarioHumboldt, el telescopio refractor de 650 mm de aberturaque fue instalado en el observatorio astronómico nacionalde Llano del Hato, estado Mérida y diversos eventos rela-cionados con el observatorio Cajigal. También forma par-te de esta colección una maqueta del refractor del obser-vatorio Cajigal entre otras piezas destinadas a la divulga-ción astronómica.

Catálogo del Patrimonio Cultural Venezolano 2004-2008

LOS OBJETOS

Colección de objetos del planetario Humboldt

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Urbanización Los Dos Caminos

|DIRECCIÓN| Avenida Francisco de Miranda, dentro de las instalaciones

del Parque del Este Generalísimo Francisco de Miranda

|ADSCRIPCIÓN| Pública

|ADMINISTRADOR/CUSTODIO O RESPONSABLE| Comandancia General de la Marina

El planetario Humboldt es una institución adscrita al Cen-tro de Capacitación de la Dirección de Hidrografía y Na-vegación de la Armada y está dedicado a la divulgación yeducación en el área de la astronomía. Entre las piezasque se encuentran en esta colección existe una serie de ob-jetos relacionados con la ciencia astronómica que están enexhibición permanente en los espacios expositivos ubica-dos a lo largo de la entrada principal al planetario y suscorredores. Estos objetos son de interés para investigado-res, público en general e instituciones educativas de todoslos niveles que asisten a las frecuentes conferencias, fun-ciones públicas, cursos, talleres y eventos especiales que sellevan a cabo como parte fundamental de la labor divulga-tiva de esta institución.

La colección se remonta a la década de 1950,cuando el doctor Eduardo Röhl, para entonces director delobservatorio Cagigal, realizó las gestiones para adquirir elequipo principal del planetario Humboldt, el proyector pla-netario Zeiss, que es un aparato electromecánico que per-mite visualizar el firmamento de una manera muy realista yreproducir su movimiento con gran precisión sobre la cú-pula interna de 20 m de diámetro que le sirve de pantallay que actualmente sigue siendo la más grande del país.Aun cuando el planetario fue inaugurado el 24 de Julio de

1961, día de la Armada de Venezuela, fue el 6 de agostode ese año cuando se iniciaron las actividades al públicofuncionado ininterrumpidamente desde entonces.

El proyector planetario Zeiss formaba parte de losinstrumentos astronómicos que originalmente serían insta-lados en el observatorio Naval Juan Manuel Cagigal, peroque luego fueron trasladadas a las inmediaciones de Llanodel Hato en el Estado Mérida, donde se encuentra el Cen-tro de Investigaciones de Astronomía, Cida, quedando elproyector como pieza central del planetario Humboldt. Es-te proyector es una pieza de precisión de la técnica alema-na que puede mostrar cerca de 9000 estrellas, además delSol, la Luna y los planetas visibles a simple vista como Mer-curio, Venus, Marte, Júpiter y Saturno, además de reprodu-cir el aspecto del firmamento en cualquier parte del mun-do en los últimos 12000 años o en los próximos 14000.

28

En cumplimiento del artículo 178 de la Constitución

de la República Bolivariana de Venezuela y los artículos

24, 26, 27, 28, 29, 30, 35, 36, 41 y 43 de la Ley de

Protección y Defensa del Patrimonio Cultural, la autoridad

municipal establecerá las medidas necesarias para la

protección y permanencia de los bienes aquí contenidos,

notificando al Instituto del Patrimonio Cultural sobre ellas.

LO CONSTRUIDO

2

2 Lo construido Se incorporan en este capítulo aquellas producciones volumétricas,

espaciales o propiamente arquitectónicas, que nos ofrecen el testimonio de una cultu-

ra en particular, de una fase evolutiva de su desarrollo o de acontecimientos históricos.

Abarca las construcciones aisladas, los conjuntos urbanos o rurales y los sitios históri-

cos y arqueológicos; sean lugares de batallas, de asentamientos, de producción o si-

tios funerarios. Se incluyen también las construcciones tradicionales y modernas que

han adquirido significado cultural para determinados colectivos, mas allá de quién sea

su creador.

31MUNICIPIO SUCRE

LO CONSTRUIDO

Reconciliación y la capilla delCristo de la Salud. La otra edifi-cación religiosa declarada Mo-numento Histórico Nacional es lacapilla El Calvario, que fue cons-truida en 1785. Las dimensionesdel casco urbano antiguo son370 m de ancho máximo en eleje norte-sur, por 490 m de largomáximo en el eje este-oeste, conuna superficie aproximada de 15hectáreas. La calle Madelaine esla más importante desde el pun-to de vista ambiental. Otras ca-lles de interés son la Miranda y elcallejón Zeta.

Parque del Este, Generalísimo Francisco de Miranda

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Urbanización Los Palos Grandes

|DIRECCIÓN| Avenida Francisco de Miranda, colindante con la autopista

Francisco Fajardo, al este de la ciudad de Caracas

|ADSCRIPCIÓN| Pública

|ADMINISTRADOR/CUSTODIO O RESPONSABLE| Ministerio del Poder Popular

para el Ambiente e Instituto Nacional de Parques

Este espacio de uso recreacional y turístico fue inaugurado enenero de 1961. Fue construido en los terrenos de una hacien-da cafetalera y de caña de azúcar llamada hacienda San Jo-sé, abarcando 87 ha de extensión, de las cuales 77 ha se en-cuentran totalmente desarrolladas. Fue diseñado para aten-

der a seis mil visitantes semanal-mente, cantidad que se ha vistosobrepasada llegando a recibirhasta 27.000 personas a la se-mana. Su ejecución estuvo bajola dirección del arquitecto Car-los Guinan según proyecto delmundialmente conocido paisa-jista brasileño Roberto BurleMarx y a través de la firma arquitectónica Burle Marx Arqui-tectos y Asociados. El proyecto incluyó paisajismo, botánica,horticultura y ofidiología. El Parque del Este es una de las jo-yas paisajísticas con que cuenta América Latina.

El parque posee ambientes naturales dignos de ad-miración, dotados de valiosas muestras botánicas recolec-tadas por el profesor Leandro Aristiguieta, botánico y biólo-go venezolano de renombre, y un grupo de trabajadoresque se esmeraron en la selección de estos materiales en di-

Catálogo del Patrimonio Cultural Venezolano 2004-2008

LO CONSTRUIDO

Centro Histórico de Petare

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Petare

|DIRECCIÓN| Al este de la zona metropolitana de Caracas

|ADSCRIPCIÓN| Pública

|ADMINISTRADOR/CUSTODIO O RESPONSABLE| Alcaldía del municipio Sucre

Enclavado en la cima de una colina, el Centro Histórico dePetare es un núcleo urbano de valor histórico y cultural quese originó en la época colonial, específicamente en 1621cuando fue fundado como pueblo de doctrina de indios. Sinembargo las construcciones predominantes son de la épocarepublicana, mezcladas con edificaciones de la época mo-derna y contemporánea. Ello se debe a que en 1812 el te-rremoto que sacudió a toda la región centro norte del país,destruyendo la mayor parte de las edificaciones presentes eneste centro poblado. De hecho en esa oportunidad se cayóla torre de la iglesia parroquial Dulce Nombre de Jesús y delresto de la estructura apenas quedan en pie dos de sus pa-redes laterales, teniéndose que reconstruir todo el poblado.

Sobre un relieve abrupto, colindando con el ríoGuaire en su lado sur y sobre una zona de riesgo sísmico,el Centro Histórico de Petare cuenta con un tejido urbanode trazado irregular, con una alta concentración en la ocu-pación del espacio, en la que destacan como elementos pú-blicos estructurales la avenida Francisco de Miranda por suparte norte, calles y la plaza Sucre, ubicada frente al tem-plo Dulce Nombre de Jesús de Petare.

Predominan las edificaciones continuas de una a dospisos, con un perfil continuo en avanzado estado de deterio-ro. Cuenta con servicios e infraestructura adecuada confor-

mada por acueductos, combustible, drenajes, teléfonos, elec-tricidad, transporte público y recolección de desechos sólidos.El Centro Histórico de Petare posee un conjunto urbano devalor patrimonial conformado por una trama irregular de ca-lles y manzanas que se organizan alrededor de la iglesia y laplaza. En torno a este núcleo se concentra la mayor cantidadde edificaciones de tipología tradicional.

El patrón parcelario se caracteriza por la presenciade manzanas con borde cerrado. El núcleo antiguo alrededorde la plaza Sucre se extiende por las calles Madelaine, calle-jón La Zeta, Miranda, Pérez de León, Guanchez, La Paz y Pa-checo. Mientras en el centro predominan las edificacionestradicionales; el perfil urbano hacia las afueras del núcleohistórico presenta un alto grado de heterogeneidad por lapresencia de retiros y la diversidad de alturas en las construc-ciones. Los sistemas constructivos predominantes son los mu-ros de adobe y bahareque, techos de caña brava con tejascriollas; presenta un sistema homogéneo en los ornamentos.

En torno al Centro Histórico de Petare se distribuía yadministraban los servicios y la vida pública de Petare desdesu fundación, de ahí que desde 1898 y hasta 1904 Petare fuela capital del antiguo estado Bolívar. En torno a este eje urba-no en 1838 se edificó el Hospital de Caridad; en 1866 seconstruyó la estación de Ferrocarril Central como enlace entreCaracas y Petare; entre 1954 y 1957 se construye la avenidaFrancisco de Miranda, una de las principales arterias vialesque comunica el este de la ciudad de Caracas y en esos añosse construye además el hospital Ana Francisca Pérez de León.

En 1966 se protege mu-nicipalmente esta área declarán-dola como Población con Valo-ración Histórico-Ambiental. ElCentro Histórico de Petare cuen-ta con dos edificaciones religio-sas declaradas Monumento His-tórico Nacional según GacetaOficial nº 26.320 del 2 de agos-to de 1960 que son el templo dela iglesia parroquial Dulce Nom-bre de Jesús que empezó a cons-truirse en 1760, fue reconstruidadespués del terremoto de 1812 yse le agregaron dos capillas inte-riores en 1900; la capilla de la

33MUNICIPIO SUCRE

LO CONSTRUIDO

Casa de los León, Biblioteca Pública Misia Ana de Infante

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Petare

|DIRECCIÓN| Centro Histórico de Petare, calle Pacheco,

esquina con calle Miranda, nº 08-01

|ADSCRIPCIÓN| Pública

|ADMINISTRADOR/CUSTODIO O RESPONSABLE| Instituto Autónomo de Servicios

Bibliotecarios e Información del estado Miranda

Esta edificación civil forma partedel conjunto de centro histórico.Está situada en una esquina de lacalle Miranda y contribuye a defi-nir los bordes de dos de las prin-cipales calles del centro histórico.La edificación contigua, al sur deconstrucción más reciente, se pre-senta retirada del alineamiento

original, definido por la casa. Construida en el siglo XIX y re-construida entre 1995 y 1998 con proyecto del Ministerio deDesarrollo Urbano, Mindur, bajo planteamientos elaboradospor la arquitecto María Eugenia Carrasquel, para convertir-se en la sede de la biblioteca pública Misia Ana Jacinta deInfante. La construcción está erigida en rafa, ladrillo, made-ra, teja y mosaico de cemento. Constituye un buen ejemplode la arquitectura tradicional venezolana. La casa posee za-guán y patio, ubicado junto al muro medianero sur, bordea-do por dos alas enfrentadas de corredores. Posee dos plan-tas, la principal, en forma de U, alrededor del patio; y unazona de anexos en su parte posterior, en un nivel más bajo,adaptándose a la pendiente del terreno que desciende conla calle, hacia el este. Es una construcción de principios delsiglo XIX. Sus propietarios originales fueron la familia León yen sus espacios vivieron Baltasar León y Ana Francisca Pérezde León, descendientes del prócer de la independencia JuanFrancisco de León, y miembros fundadores de uno de losprincipales centros hospitalarios llamado inicialmente Hospi-tal de Caridad de Petare que es el actual hospital Ana Fran-cisca Pérez de León. Tiene un área de 439,20 m

2y es sede

de la Biblioteca Misia Ana Jacinta de Infante desde el 1 deoctubre de 1999, institución que depende del Instituto Autó-nomo de Servicios Bibliotecarios e Información del estadoMiranda, cuenta con 3.200 títulos y 6.500 volúmenes, ade-más de diversos servicios bibliohemerográficos distribuidosen cinco salas: referencia e información, infantil, general,ciencia y tecnología y una destinada a exposiciones.

Sede de la alcaldía del municipio Sucre o casa municipal

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Centro Histórico de Petare

|DIRECCIÓN| Calle Sucre, frente a la plaza Sucre

|ADSCRIPCIÓN| Pública

|ADMINISTRADOR/CUSTODIO O RESPONSABLE| Alcaldía del municipio Sucre

También llamada casa consistorial es una edificación quedata del siglo XIX. En un principio no existía una sede o ca-sa municipal para los concejales en Petare por lo cual sevieron en la necesidad de utilizar otras casas de la locali-dad. Dada la necesidad se decide levantar un proyecto pa-ra la construcción del espacio gubernamental pero no fuehasta 1824 que se inició parte de la construcción y quequedó inconclusa por largo tiempo.

El personal y el concejal se vieron en la obligación deimprovisar unas oficinas en la escuela pública del sector. En1833 se concluye la esperada edificación pero la misma fueinaugurada y puesta en funcionamiento en 1841. El inmuebledesde sus inicios estaba compuesto por una sola planta conun patio interno y varias puertas frontales para las oficinas. Enla década de 1950 se le anexa un segundo piso con balco-nes adquiriendo las dimensiones y características actuales.

Actualmente consta de dos plantas, una fachadacon dos puertas y seis ventanas en la planta baja mientrasque en la superior cuenta con ocho ventanas neocoloniales.

Catálogo del Patrimonio Cultural Venezolano 2004-2008

LO CONSTRUIDO

versas excursiones por todo el territorio nacional, dividien-do las áreas verdes del parque en dos ambientes: el jardínxerófilo y el jardín hidrófilo, los cuales se han convertido enrefugio de especies de aves. El jardín xerófilo está confor-mado por especies vegetales provenientes del estado Fal-cón mientras que el jardín hidrófilo lo está por lirios deagua, malangas, platanillos, palmas moriches, realizado aimagen y semejanza de los morichales del estado Apure yconvertido en refugio de numerosas garzas que forman par-te de la fauna patrimonial del parque. En la sección centraldel parque, existe una muestra cercada de un bosque tropi-cal húmedo, con plantas características, que conforman elllamado Arboretum. Posee también la muestra de mamífe-ros, reptiles y aves, ubicadas conforme a principios ecológi-cos, en las islas o estanques, Terrarium y Aviarium.

En el área ubicada en la entrada principal para pea-tones del parque, denominada Los Patios, se encuentra loca-lizada la Concha Acústica. En el lago artificial ubicado al su-reste del parque, hasta el año 2003, se encontraba una répli-ca de la nave Santa María, nave capitana de la flotilla delalmirante Cristóbal Colón. Esta réplica fue construida en Bar-celona, España, y adquirida por la Corporación Venezolanade Fomento en 1967, ente que la donó a la Fundación del Ni-ño y fue inaugurada en el Parque del Este el 12 de octubre de1971. En su interior se encontraban figuras y réplicas de lasarmas e instrumentos de navegación de la época. Tales répli-cas fueron desmanteladas y en este espacio se plantea erigiruna copia del Leander, buque con el que Francisco de Miran-

da llegó a La Vela de Coro, en el estado Falcón, en 1806, tra-yendo el pabellón tricolor e ideas que inspiraron la causa in-dependentista y emancipadora. En la laguna artificial existedesde sus inicios un servicio de botes a pedal de alquiler conlos que los visitantes pueden desplazarse por la laguna.

También forma parte del parque un vivero didácti-co, ubicado al suroeste del parque, en el que se orienta alos visitantes en lo relacionado con la identificación, proce-sos de crecimiento, desarrollo y germinación de distintas es-pecies forestales, frutales y ornamentales. Además, cuentacon un terrario donde se exhiben reptiles, anfibios y grandesartrópodos, al igual que se encuentra un aviario conforma-do por trece jaulas donde se muestran aves venezolanas co-mo tucanes y paujíes.

Perteneciente a la Comandancia General de la Ma-rina, el Planetario Humboldt cumple con sus funciones dedivulgación de la ciencia astronómica. En febrero de 1984el nombre de Parque del Este es cambiado al de Parque delEste Rómulo Betancourt, como un homenaje a quien fuerapresidente de la República en la época en la que fue cons-truido este parque. Posteriormente, en 2006 se le vuelve acambiar el nombre por el de Parque del Este GeneralísimoFrancisco de Miranda.

El Parque del Este fue declarado Bien de Interés Cul-tural según Gaceta Oficial nº 36.490 del 7 de julio de 1998.

Callejón Z

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Centro Histórico de Petare

|DIRECCIÓN| Entre calles El Vigía y Madelaine

|ADSCRIPCIÓN| Pública

|ADMINISTRADOR/CUSTODIO O RESPONSABLE| Alcaldía del municipio Sucre

Conserva el trazado original de la época de la fundacióndel poblado de Petare y parte del camino real por muchosaños. Debe su nombre a la disposición zigzagueante en laque se desarrolla esta vía que conecta la zona baja quebordeaba el río Caurimare con la plaza mayor o actual pla-za Sucre. En los márgenes de su extensión se encuentranedificaciones tradicionales de un piso de altura.

35MUNICIPIO SUCRE

LO CONSTRUIDO

Museo de Arte Popular de Petare Bárbaro Rivas

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Centro Histórico de Petare

|DIRECCIÓN| Calle Guanche, esquina con calle Lino de Clemente, nº 24-01

|ADSCRIPCIÓN| Pública

|ADMINISTRADOR/CUSTODIO O RESPONSABLE| Alcaldía del municipio Sucre

Esta antigua casa erigida en elsiglo XVIII ha sufrido una serie deintervenciones y reconstruccio-nes a lo largo de su historia. Suspropietarios originales fueron lafamilia Clemente del Valle, pa-rientes del prócer Lino de Cle-mente. Está compuesta por trescrujías en torno a un patio cen-tral. Presenta un alto que la con-

vierte en un lugar interesante dentro de la arquitectura tra-dicional venezolana. Se accede a través de un zaguán queconduce a los corredores que bordean el patio interior, di-chos corredores comunican las diferentes habitaciones ycon el fondo de la vivienda. Posee un sótano, una fachadacon dos ventanas y una puerta principal. Erigida en rafa,madera y teja, su planta en forma de C se desarrolla alre-dedor de un patio central. El alto observado desde la fa-chada, sirve actualmente como oficina y biblioteca. La edi-ficación forma parte del Centro Histórico de Petare. Estárodeada de casas, tradicionales y modernas, de pequeñasproporciones, de una o dos plantas. El espacio de terrenolibre, al frente, le sirve de estacionamiento. Este terreno,también es propiedad de la alcaldía, fue ocupado por unacasa donde sesionó por primera vez el cabildo en Petare.

Durante las décadas de 1940 a 1970, fue casa devecindad, en ella vivían varias familias hasta que la mismafue recuperada por la gobernación del entonces Distrito Su-cre hacia finales de la década de 1970 y fue reconstruidaadaptándola al nuevo uso de museo de arte, función quecomenzó a desempeñar desde el 22 de enero de 1984. Elinmueble se encuentra en buen estado de conservación. Laactual sede del Museo de Arte Popular de Petare Bárbaro Ri-vas, es una de las instituciones más visitadas del Centro His-tórico de Petare.

Quinta La Farola

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Urbanización Los Chorros

|DIRECCIÓN| Transversal 2, limita al sur con la quinta Montemar,

por el este con el colegio Andrés Bello y por el oeste con la quinta Blancar

|ADSCRIPCIÓN| Privada

Vivienda unifamiliar de arquitectura neocolonial que da-ta de 1920, construida con muros portantes de ladrillocompuesta por pies derechos de madera. La casa es dedos plantas, presenta un solo volumen, un paralelepípe-do desarrollado a lo largo del frente de la parcela, conun balcón cubierto con cinco tramos en el segundo pisoubicado frente a la calle y techo a dos aguas de tejas dearcilla. Se encuentra ubicada en la urbanización Los Cho-rros, limita al norte con la transversal 2 y al sur con laquinta Montemar, por el este se encuentra con el colegioAndrés Bello y por el oeste con la quinta Blancar. Se en-cuentra en buen estado de conservación.

Sede de la Fundación Cultural José Ángel Lamas

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Centro

Histórico de Petare

|DIRECCIÓN| Calle El Vigía con calle

Sucre, casa nº 02-21

|ADSCRIPCIÓN| Privada

|ADMINISTRADOR/CUSTODIO O RESPONSABLE|

Fundación Cultural José Ángel Lamas

Conocida como la casa de laGalería Tito Salas, puesto que en la misma funcionó unagalería de arte contemporáneo durante toda la década de1990. Desde el 2001 es sede de una fundación culturalde destacada trayectoria en el municipio. El inmueble esde finales del siglo XIX, reconstruido en 1885 sobre las rui-nas de una casa colonial destruida por el terremoto de1812. Hacia mediados de la década de 1980, se constru-yó una edificación de dos plantas en la parte posterior dela parcela que sirve como espacio administrativo para las

Catálogo del Patrimonio Cultural Venezolano 2004-2008

LO CONSTRUIDO

34

Su acceso principal está compuesto por un gran portón demadera de dos hojas, dividido en otro más pequeño, que daacceso a un corredor. En el interior se observan dos salones,utilizados para exposiciones. Al fondo se encuentra otro pa-tio ubicado en el centro de la casa. Al fondo de la parcelase ubica un salón de sesiones que sirve de acceso al públi-co, una segunda puerta y un sótano.

Capilla de El Calvario de Petare

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Centro

Histórico de Petare

|DIRECCIÓN| Calle Guanche

|ADSCRIPCIÓN| Privada

|ADMINISTRADOR/CUSTODIO O RESPONSABLE|

Arquidiócesis de Caracas

Esta edificación de uso religioso, erigida en ladrillo, metal,madera y teja de arcilla fue construida por iniciativa de donMarcos Joseph Tovar el 19 de marzo de 1785. Para 1812 es-taba a punto de concluirse el templo, cuando el terremoto deese año lo destruyó hasta sus fundaciones. Poco antes de1816 don Agustín Monegui y otros, trazaron y construyeronla capilla con tres puertas y tres naves con arcos de madera.

El templo es reparado nuevamente en 1830 debidoal avanzado estado de deterioro. Según una fotografía confecha 24 octubre de 1948, el techo para ese momento po-seía estructura de viguetas de madera rolliza y caña amar-ga. Durante el gobierno de Marcos Pérez Jiménez —19521958— el templo fue intervenido, cambiándosele el techo,los pisos por baldosas de cemento y se reforzó la estructurade los muros con pilares de concreto armado en las esqui-nas, conservando su apariencia hasta la actualidad.

En su interior se observan tres naves por dos filas decolumnas cilíndricas, cada fila con tres columnas completasmás dos semi-columnas. En su lado occidental, un cuerpodel ancho de la torre, aloja la sacristía y un depósito. Su fa-chada presenta tres puertas, de arco, la central más alta yenmarcada por un alto relieve de forma rectangular, de unos2,5 cm de espesor. Sobre el vano central, un ojo de bueyovalado y sobre el mismo se observan las vertientes de la cu-bierta a dos aguas. Posee una torre campanario, de doscuerpos, el último rematado con una cúpula y una puerta enel primero. El segundo cuerpo está decorado, en sus esqui-nas, apoyadas sobre pedestales, rematando con sus capite-les que sirven de apoyo a la cornisa. Al centro de cada unade las cuatro caras de la torre se abre un vano cerrado demedio punto. La torre está coronada por una cúpula de la-drillo, rematado por un copón y una cruz metálica

Se encuentra en regular estado de conservación.La capilla forma parte del Centro Histórico de Petare. Suentorno, aunque algo modificado, todavía conserva ciertaarmonía en cuanto a la escala y proporciones de las ca-sas contiguas. Fue declarado Monumento Histórico Na-cional, según Gaceta Oficial nº 26.320 de fecha 2 deagosto de 1960.

Casa Parroquial

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Centro Histórico

de Petare

|DIRECCIÓN| Calle Miranda

|ADSCRIPCIÓN| Privada

|ADMINISTRADOR/CUSTODIO O RESPONSABLE|

Arquidiócesis de Caracas

Esta edificación de uso residencial y religioso, construida enladrillo, madera y teja, sigue la planta de la estructura ori-ginal edificada en el siglo XVII pero que fue destruida tras elterremoto de 1812. Está compuesta por una planta, a unnivel de 1,20 m sobre la calle. Posee zaguán, patio centralrectangular, rodeado de columnas cilíndricas y corredorespor los cuatro costados. En la década de 1980 se le cons-truyó un anexo de dos plantas en forma de U en la parteposterior de la parcela. El inmueble se encuentra ubicadoen la antigua calle Real, actual calle Miranda, frente al cos-tado norte de la iglesia. El volumen de la casa forma la es-quina norte del extremo de la calle Miranda. Su astial y mu-ro occidental constituyen uno de los bordes que definen laplaza Sucre. En el extremo noroeste del patio conserva unaantigua cocina de fogones con la campana restaurada.

Perteneció en 1786 al corregidor del pueblo donAntonio Xedler y posteriormente fue heredada a su sobri-no José María Xedler, sacerdote de Petare y último curadoctrinero quien donó tras su muerte la residencia a lospárrocos del lugar. La actual casa parroquial tienen encustodia archivos de la historia de Petare recopilados porFray Buenaventura de los Ángeles, primer párroco delsector, además una colección de piezas de plata del sigloXVIII. En 1999 fue restaurada interiormente por el enton-ces párroco de Petare Gáspere Salerno. Su fachada endiseño austero compuesta por grandes vanos de acceso ypuertas de madera, con ventanas conformando los ele-mentos tradicionales de repisa, quitapolvo, zócalos y re-jas de madera. Se accede al interior por medio de un za-guán, posee a su vez un patio central con una fuente ro-deada de árboles, dispuesta a manera de pasillo de lashabitaciones. La fachada consta de una gran puerta demadera, tres ventanas, una repisa y quitapolvos, poyos,rejas de madera y zócalos anchos.

MUNICIPIO SUCRE

LO CONSTRUIDO

Se realizaron trabajos de ampliación y restauración acargo de especialistas que además de adecuar el edificio a lasnuevas funciones como residencia del Jefe de Estado y de sufamilia, debía conservar en su estructura el concepto arquitec-tónico y la atmósfera ambiental de una vivienda o casona co-lonial. De ahí que La Casona cuenta con una distribución es-pacial con reminiscencia de la arquitectura colonial, compues-ta por salones y habitaciones enlazados en torno a solariegospatios internos, armoniosamente articulados, orientados alre-dedor de un gran patio, hacia el cual convergen amplios co-rredores provistos de columnatas y arcos polilobulados.

La Casona se encuentra ubicada en una urbaniza-ción de carácter residencial. El extenso jardín que la rodeaes lo que queda de la histórica hacienda. Antiguamenteabarcaba lo que es hoy el aeropuerto de La Carlota, lasurbanizaciones Santa Cecilia, La Carlota y una porción deLos Dos Caminos. Sus propietarios originales fueron losmarqueses de Mijares y su nombre proviene de CarlotaMijares de Solórzano, marquesa de Mijares, quien todavíavivía en esta casa hacia 1900.

Casa Nº 7

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Urbanización Los Chorros

|DIRECCIÓN| Avenida Los Mangos con final de la segunda transversal

|ADSCRIPCIÓN| Privada

|ADMINISTRADOR/CUSTODIO O RESPONSABLE| Colegio Patria

|PROPIETARIO| Colegio Patria

Vivienda unifamiliar de arqui-tectura ecléctica que data de1930. Esta estructura es utiliza-da actualmente con fines edu-cacionales siendo conocida co-mo la casa nº 7 o colegio Pa-tria. El inmueble sirve de rematea la segunda transversal, cuen-ta con una torre, el solar queocupa la edificación limita alnorte con el Instituto Vicente So-jo, al sur con la edificación 09-05, la fachada principal del co-

legio Patria, vuelca sobre la avenida Los Mangos miran-do hacia el este. Las quintas Yaru, Guadalupe y Doriguadelimitan el terreno por el oeste. Actualmente se encuen-tra en regular estado de conservación.

La autoridad municipal deberá iniciar un procedi-miento para salvaguardar este bien o para obligar a suconservación, notificando al Instituto del Patrimonio Cul-tural sobre estas actuaciones.

Quinta Elena

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Urbanización Los Chorros

|DIRECCIÓN| Avenida principal de Los Chorros, entre avenidas Cachimbo

y Los Naranjos

|ADSCRIPCIÓN| Privada

Vivienda de arquitectura ecléc-tica que data de la década de1920. Ocupa casi toda la cua-dra. La quinta tiene dos plan-tas, aunque aparenta ser deuna sola planta, por encontrar-se más elevada que el nivel deljardín y por la notable presen-cia arquitectónica del porche.Éste se repite en tres de sus fa-

Catálogo del Patrimonio Cultural Venezolano 2004-2008

LO CONSTRUIDO

actividades culturales que son realizadas por esta institu-ción. En 1980 el concejo municipal del distrito Sucre ladestina como sede de la Galería de Petare y en 1986 fuereinaugurada con el nombre del artista Tito Salas en ho-nor a la memoria de este artista de trascendencia nacio-nal quien vivió los últimos 43 años de su vida en Petare.

La casa posee zaguán a un lado; patio arrimado almuro medianero occidental; dos alas de corredores sepa-radas por el patio, una al norte y otra al sur, cada una sos-tenida por dos columnas cilíndricas toscanas. Existe un se-gundo patio de pequeñas dimensiones en la ampliación dela casa. Está ubicada frente a la esquina noroeste de laplaza Sucre y forma parte del conjunto homogéneo de edi-ficaciones que la definen. Se encuentra en regular estadode conservación.

La institución responsable de este bien está en laobligación legal de tomar las medidas necesarias para con-servarlo y salvaguardarlo, notificando al Instituto del Patri-monio Cultural sobre estas actuaciones.

Residencia Presidencial La Casona

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| La Carlota

|DIRECCIÓN| Urbanización La Carlota, calle 1

|ADSCRIPCIÓN| Pública

|ADMINISTRADOR/CUSTODIO O RESPONSABLE| El estado venezolano

La residencia presidencial La Ca-sona, surge mediante decretopresidencial promulgado duranteel final del mandato del presiden-te Rómulo Betancourt quien go-bernó entre 1959 y 1964. Dichodecreto impulsaba la adquisiciónde un inmueble que sería desti-nado a residencia presidencial.

Luego de asumir el doc-tor Raúl Leoni el cargo de la Pre-sidencia de la República, el Esta-do autoriza la compra de La Ca-sona, antigua casa de haciendaque hasta ese momento era pro-piedad de Elisa Elvira Ruíz Mi-randa de Brandt.

39MUNICIPIO SUCRE

LO CONSTRUIDO

Villa Rivello

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Urbanización

Los Chorros

|DIRECCIÓN| Avenida principal de

Los Chorros, entre avenida Los Naranjos

y calle Los Mangos

|ADSCRIPCIÓN| Privada

Villa Rivello, actualmente conoci-da como el Instituto Central, esuna edificación de arquitecturaecléctica construida en 1920. Esutilizada como un centro asisten-cial. Es una estructura de dosplantas situada en una esquina y

construida sobre un talud, alejada de la avenida, lo quepermite darle cabida a un elegante deop off o rotonda ve-hicular que se desarrolla del acceso principal. La villa Rive-llo es simétrica, de dos plantas con porche al frente y otroal oeste. La villa presenta al sur un balcón que abre sobrela avenida, ubicado directamente sobre el porche de acce-so. Limita al norte con una quinta, al sur con la avenidaprincipal de Los Chorros, por el este con la calle Los Man-gos y por el oeste con la villa La Soledad. Se encuentra enbuen estado de conservación.

Villa Las Magnolias

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Urbanización

Los Chorros

|DIRECCIÓN| Transversal Los Olivos, entre

avenidas 4, Las Magnolias y 5

|ADSCRIPCIÓN| Privada

Vivienda de arquitectura eclécti-ca, de tipo villa aislada con jar-dines en sus cuatro fachadas y

que data de 1910. El portal de acceso se encuentra flan-queado por dos pilares de planta cuadrangular coronadoscon un par de copones unido por un arco ornamental dehierro que lleva el nombre del inmueble. Se encuentra al

norte con la segunda transversal, al sur con la primeratransversal, al este limita con la villa Las Palmas y al oestelimita con la villa Fafa y villa La Muri. Se encuentra en buenestado de conservación.

Villa Regina

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Urbanización Los Chorros

|DIRECCIÓN| Primera transversal de Los Olivos con quinta avenida

|ADSCRIPCIÓN| Privada

|ADMINISTRADOR/CUSTODIO O RESPONSABLE| Instituto Nacional de Psicología

Infantil, Inapsi

Villa Regina o villa Corao, hoysede del Inapsi, fue construidaen 1910, atribuida al arqui-tecto Alejandro Chataing. Lavilla es una de las primerascasas de la urbanización, seencuentra ubicada al centrode una parcela que abarca to-da la manzana con una enor-me marquesina de hierro y co-lumnas cilíndricas con capitel,presenta falsos sillares en losmuros y un rusticatto de pie-dra continuo alrededor, estoselementos indican la firmezaneoclásica del diseño. Lacombinación ecléctica de loslenguajes y la fuerza de loselementos, típica de arquitectura gomecista, recuerdamucho a la arquitectura del Teatro Nacional. Limita alnorte con la segunda transversal de Los Cedros, al surcon la primera transversal de Los Olivos, en el este con lacalle Corao y en el oeste con la quinta avenida. Se en-cuentra en buen estado de conservación.

Catálogo del Patrimonio Cultural Venezolano 2004-2008

LO CONSTRUIDO

chadasa modo de apéndices. Las columnas de los corre-dores están compuestas por fustes cilíndricos de concretoprefabricado, los cuales soportan una serie de arcos reba-jados o de tipo carpanel. Los pisos están compuestos porbaldosas de cemento hadraúlico en distintos tonos de co-lores. La cubierta del segundo piso lleva tejas planas de ce-mento. Hacia el este de la casa se encuentra una rotondaque enriquece el espacio del corredor, mientras que en eljardín se alza otra edificación, hecha en la década de1950, probablemente un gazebo con una cubierta de con-creto en forma de paraboloide hiperbólico. La quinta Ele-na sede del Instituto Elena de Bueno, ocupa casi toda la to-talidad de la manzana, delimitada al norte por la transver-sal Los Olivos y al sur por la avenida principal de losChorros, por el este la avenida los Naranjos, mientras quela avenida Cachimbo y la quinta Lolita la delimitan por eloeste. Se encuentra en buen estado de conservación.

Villa María

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Urbanización Los Chorros

|DIRECCIÓN| Avenida principal de Los Chorros con avenida 5

|ADSCRIPCIÓN| Privada

Casa unifamiliar, de arquitectura ecléctica, que data de ladécada de 1920, se encuentra ubicada en una esquina alnorte de una amplia parcela arbolada, con porche al fren-te de la avenida principal. Posee techos planos, con ante-pecho ornamentado con elementos prefabricados y altasventanas de romanillas de maderas pintadas en blanco. In-teriormente la conecta una amplia escalera semicircular, suspisos son de mármol en blanco y negro. Se encuentra alnorte con la avenida principal de Los Chorros y la avenida5 de la urbanización Los Chorros, al sur con la embajadade Arabia Saudita, por el lado este se encuentra limitadopor la villa San José y por el oeste se encuentra con la ave-nida 5 de Los Chorros. Actualmente la casa se encuentra enbuen estado de conservación.

Quinta Margot

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Urbanización Los Chorros

|DIRECCIÓN| Avenida principal de Los Chorros, entre avenidas Los Mangos

y Eugenio Mendoza

|ADSCRIPCIÓN| Privada

Vivienda de arquitectura ecléc-tica construida en 1920. Poseeun corredor frontal con cubiertaa dos aguas con tejas de ce-mento y porche con columnasde sección cuadrada sin capi-tel. Sus ventanas llevan rejasornamentales de hierro sobre-puestas y aleros con pies deamigo. La casa limita al nortecon la avenida principal de LosChorros, al sur con la villa Nº 7, al este limita con laquinta Cheramucha y al oeste con la quinta Nane. Ac-tualmente se encuentra en buen estado de conservación.

Villa San Jorge

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Urbanización Los Chorros

|DIRECCIÓN| Avenida Los Castaños con segunda transversal

|ADSCRIPCIÓN| Privada

Vivienda unifamiliar construida en 1930. La villa San Jorge ocasa Nº 16 se encuentra ubicada en la urbanización LosChorros, de arquitectura neovasca. Se encuentra ubicada enuna esquina, la cubierta es de tejas a dos aguas, el porchede acceso principal enfatizado por dos columnas a mabos la-dos de la puerta y ventana central con arco de medio punto.La villa San Jorge limita al norte con la segunda transversal,al sur y al este se encuentra el Colegio Panamericano y aloeste limita con la avenida Los Castaños. Actualmente la ca-sa se encuentra en mal estado de conservación debido afuertes intervenciones.

La autoridad municipal deberá iniciar un procedi-miento para salvaguardar este bien o para obligar a su con-servación, notificando al Instituto del Patrimonio Cultural so-bre estas actuaciones.

Villa Nº 11

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Urbanización

Los Chorros

|DIRECCIÓN| Avenida Los Castaños,

entre transversal 1 y transversal 2

|ADSCRIPCIÓN| Privada

|ADMINISTRADOR/CUSTODIO O RESPONSABLE|

Desconocido

Arquitectura ecléctica, construida en 1930, atribuida al ar-quitecto Carlos Guinand Sandoz. La villa Nº 11 es de so-brias proporciones y de composición simétrica con altascubiertas en tejas de arcilla. Posee un pequeño patio cen-tral, todas sus ventanas en las cuatro fachadas son iguales,con arcos de medio punto y rejas de hierro ornamentales.Lo que fue un zócalo de piedra ahora está revestido de otromaterial menos noble. La villa Nº 11 guarda semejanzascon la villa Guanare en la misma urbanización y tambiénmuy parecida a la casa Rodríguez Landaeta ya demolida.La villa Nº 11 limita al norte con la villa Lolita, al sur conla villa Las Nieves, al este con la avenida Los Castaños y aloeste con la embajada de Arabia Saudita. Se encuentra enbuen estado de conservación.

41MUNICIPIO SUCRE

LO CONSTRUIDO

arcos de medio punto. La villa Santa María limita al nor-te con el Centro Uruguayo Venezolano, al sur con una se-rie de quintas, al este limita con la calle El Rosario y porel oeste se encuentra delimitado por la avenida Los Cas-taños. Se encuentra en regular estado de conservacióndebido a diferentes intervenciones, sus instalaciones sonutilizadas por Alcohólicos Anónimos. Esta edificación sir-ve de sede a la clínica Santa María.

La autoridad municipal deberá iniciar un procedi-miento para salvaguardar este bien o para obligar a su con-servación, notificando al Instituto del Patrimonio Cultural so-bre estas actuaciones.

Edificio San Antonio

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Urbanización Campo Claro

|DIRECCIÓN| Avenida 2 con avenida D

|ADSCRIPCIÓN| Privada

Edificación de arquitectura moderna construida en 1940.Alberga desde finales de 1950 en su planta baja al caféVomero, lugar de la memoria urbana de la urbanizaciónCampo Claro. Este edificio como muchas de las arquitec-turas del lugar, es un híbrido entre la arquitectura moder-na y la tradición clásica mediterránea. El edificio San An-tonio tiene planta en forma de L paralela a la avenida 2,está conformada por cuatro pisos. Su fachada es asimétri-ca y expresa el marco estructural de concreto. Entre sussingularidades arquitectónicas está la combinación de fri-so liso y ladrillo. El edificio San Antonio es un testimoniode la arquitectura moderna caraqueña de la década de1950. Limita al norte con el edificio San Carlos, al sur conla avenida D, al este con la avenida 2 y al oeste con undepósito. Forma parte de un conjunto de edificios de ca-racterísticas volumétricas homogéneas que colaboran acontribuir el espacio urbano de la avenida 2. Se encuen-tra en buen estado de conservación.

Edificio San Carlos B

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Urbanización Campo Claro

|DIRECCIÓN| Avenida 2

|ADSCRIPCIÓN| Privada

Edificación adosada de arquitectura moderna, construidaen 1940, por su volumetría contribuye a la homogenei-dad del sector en que se encuentra. La imagen de la ave-nida 2, densamente edificada, tiene mucho carácter ycontinuidad y es un ejemplo de la arquitectura urbanaconstruida por los inmigrantes, adaptadas al trazado ur-bano existente. El edificio es de planta cuadrada alinea-da a la avenida 2, su planta baja es de uso comercial yun piso de apartamentos y el último piso de terraza. Seencuentra en buen estado de conservación.

Edificio Puzzuoli

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Urbanización

Campo Claro

|DIRECCIÓN| Avenida 2

|ADSCRIPCIÓN| Privada

|ADMINISTRADOR/CUSTODIO O RESPONSABLE|

Desconocido

Edificación de arquitectura mo-derna construida en 1940. Porsu volumetría contribuye a lahomogeneidad del sector en que se encuentra. Como mu-chas de las arquitecturas del lugar, es un híbrido, esta vezentre la arquitectura moderna y la tradición clásica medite-rránea. El edificio Puzzuoli tiene planta cuadrada, alineadacon la avenida 2, la planta baja es de uso comercial y lostres pisos que posee son utilizados como apartamentos. Sufachada es simétrica, tiene el acceso ubicado al centro dela fachada principal este y un núcleo de circulación verticalinterno. El techo es de platabanda. Es un testimonio de laarquitectura urbana caraqueña de la década de 1940. Seencuentra en buen estado de conservación.

Catálogo del Patrimonio Cultural Venezolano 2004-2008

LO CONSTRUIDO

40

Centro Uruguayo Venezolano

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Urbanización

Los Chorros

|DIRECCIÓN| Avenida Los Castaños

|ADSCRIPCIÓN| Privada

|ADMINISTRADOR/CUSTODIO O RESPONSABLE|

Centro Uruguayo Venezolano

Arquitectura ecléctica construi-da en 1930 y atribuida al arqui-tecto Carlos Guinand Sandoz.Su construcción es de tres plan-tas situada en esquina. Posee una torre hacia el sur concubierta a cuatro aguas, desde la cual parte un amplio te-cho de un agua que cubre el volumen de menor propor-ción. Presenta un rusticatto de piedra en la base y falsoslistones de madera expresada en las fachadas alegóricosa la arquitectura neovasca. Se encuentra en regular esta-do de conservación.

La autoridad municipal deberá iniciar un procedi-miento para salvaguardar este bien o para obligar a su con-servación, notificando al Instituto del Patrimonio Cultural so-bre estas actuaciones.

Villa Santa María

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Urbanización Los Chorros

|DIRECCIÓN| Avenida Los Castaños

|ADSCRIPCIÓN| Privada

|ADMINISTRADOR/CUSTODIO O RESPONSABLE| Álvaro Villegas

Vivienda unifamiliar de arquitectura ecléctica, construidaen 1930. Posee una torre mirador en la esquina noreste,presenta un porche frontal de seis vanos y columnas defuste liso de cemento con capiteles prefabricados y poseeuna cubierta de un agua que cubre el porche, mientrasque la torre es abierta y tiene un techo a cuatro aguas. Elmirador está enmarcado por una serie de celosías apoya-das sobre la balustrada de cemento y sus aperturas tienen

MUNICIPIO SUCRE

LO CONSTRUIDO

La autoridad municipal deberá iniciar un procedi-miento para salvaguardar este bien o para obligar a su con-servación, notificando al Instituto del Patrimonio Cultural so-bre estas actuaciones.

Edificio Campo Claro

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Urbanización Campo Claro

|DIRECCIÓN| Avenida 2

|ADSCRIPCIÓN| Privada

De arquitectura urbana fue construido en 1940. La edifica-ción es adosada a la arquitectura moderna de la década de1940. Como muchas de las arquitecturas del lugar. La en-trada al edificio se encuentra en el centro de la fachadaprincipal y un núcleo de circulación vertical interno. Poseeuna terraza amplia con barandas de mampostería. Se en-cuentra en buen estado de conservación.

Edificio Letre

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Urbanización

La Carlota

|DIRECCIÓN| Avenida principal de

La Carlota con avenida E

|ADSCRIPCIÓN| Privada

Fue construido en 1940, por suvolumetría contribuye a la ho-mogeneidad del sector en quese encuentra. Es una edificaciónde esquina que como muchasde las edificaciones del lugar esarquitectura moderna. El edifi-

cio posee planta trapezoidal paralela a la avenida princi-pal de La Carlota, presenta una planta baja residencialmás tres pisos de apartamentos y un semi sótano. Entresus singularidades posee acanalado horizontal y bandasde color blanco y verde. Posee una terraza amplia comoen muchas de las arquitecturas del lugar, con barandas

de mampostería y bloques calados de cemento que au-menta la altura de la fachada. Se encuentra en buen es-tado de conservación.

Edificio Lusitano

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| La Carlota

|DIRECCIÓN| Avenida principal de La Carlota

|ADSCRIPCIÓN| Privada

Edificación de vivienda multifamiliar de la década de 1940.Se encuentra ubicado en la avenida principal de La Carlo-ta. Es una edificación aislada que como muchas de las ar-quitecturas del lugar es una mezcla entre arquitectura mo-derna y la tradición clásica mediterránea. El edificio Lusita-no posee de tres plantas con apartamentos, con fachadasimétrica. Posee barandas de mampostería que aumenta laaltura de la fachada más una cornisa lineal con un par decopones como remate del parapeto de la fachada principaloeste, con balcones abiertos en las cuatro esquinas, acaba-dos en friso acanalados de color marrón y barandas demampostería con un patrón ornamental en ondas de colorblanco. Se encuentra en buen estado de conservación.

Edificio Lutece

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| La Carlota

|DIRECCIÓN| Avenida principal

de La Carlota

|ADSCRIPCIÓN| Privada

Edificación aislada construidapor los inmigrantes, adaptada altrazado urbano existente. Fueedificada en estilo moderno dela década de 1940, el edificiopresenta su planta baja más trespisos de apartamentos. Con fa-

Catálogo del Patrimonio Cultural Venezolano 2004-2008

LO CONSTRUIDO

42

Centro Comercial Unicentro El Marqués

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| El Marqués

|DIRECCIÓN| Avenida Francisco de Miranda

|ADSCRIPCIÓN| Privada

Se encuentra ubicado en la intersección de avenida Francis-co de Miranda con el acceso a la urbanización El Marqués,ocupando una gran parcela circundada por las diferentescalles y avenidas. El centro comercial esta compuesto poruna gran edificación de arquitectura moderna de inicios dela década de 1970, diseñada por el arquitecto Antonio Pin-zani, desarrollada en dos niveles, donde se puede observaramplios corredores cubiertos que circundan los locales co-merciales y cines, adecuándose plenamente a las bondadesdel trópico y evitando la utilización del aire acondicionado. La planta baja se encuentra separada en dos partes por lapresencia de una vía vehicular y puestos de estacionamien-tos, la cual articula ambas zonas del estacionamiento des-cubierto. Algunas de las fachadas, presentan elementos vo-ladizos a modo de pirámides invertidas, las cuales sirven co-mo controles solares para la protección de los cerramientosde vidrio, lo cual le otorga a la edificación una imagen par-ticular desde el punto de vista estético-funcional.

Edificio Bonaguro

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Urbanización

Campo Claro

|DIRECCIÓN| Avenida 2

|ADSCRIPCIÓN| Privada

Edificio de arquitectura mo-derna edificado en 1940. Suestructura es similar al edificio

Puzzuoli. Presenta una planta baja comercial más tres pi-sos de apartamentos. Con techo de platabanda. Poseeuna terraza amplia así como elementos ornamentales ale-góricos de la arquitectura ecléctica de inicios del siglo XX.

Conjunto Residencial Urbanización El Marqués

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| El Marqués

|DIRECCIÓN| Avenida Francisco de Miranda

|ADSCRIPCIÓN| Privada

El conjunto residencial fue dise-ñado por el arquitecto Martín Ve-gas P. con la colaboración de R.Binggeli; dicho proyecto fue diseñado en 1961, construyén-dose en el año 1963. Está compuesto por una serie de uni-dades residenciales, ubicado en la entrada a la Urbaniza-ción El Marqués, con un total de 210 viviendas. El conjun-to posee algunas áreas complementarias, tales comoguardería y el área social para los residentes del conjunto.Las edificaciones están compuestas por estructuras de con-creto armado a la vista con cerramientos exteriores de ladri-llos macizos, resaltando de esta manera la composición dela estructura de concreto.

Edificio San Félix

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Urbanización Campo Claro

|DIRECCIÓN| Avenida 2

|ADSCRIPCIÓN| Privada

El edificio San Félix es una estructura construida en arqui-tectura moderna en la década de 1940. Su uso actual esresidencial ya que el mismo se encuentra dividido en laplanta baja que es utilizado para uso comercial más trespisos donde se encuentran ubicados los apartamentos.Posee acceso ubicado al centro de la fachada principaloeste, revestido de mosaicos vitrificado tipo veneciano decolor verde manzana y un núcleo de circulación verticalinterno al final de un largo pasillo. Entre sus singularida-des arquitectónicas están el friso imitando un falso sillartravertino. Limita al norte con el edificio Bonaguro, al surcon el edificio Nº 7, al este con la estación de servicios yal oeste con la avenida 2. Se encuentra en buen estado deconservación, a pesar de las intervenciones no autoriza-das en su azotea.

45MUNICIPIO SUCRE

LO CONSTRUIDO

Edificio Guarimba

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Los Dos Caminos

|DIRECCIÓN| Avenida Francisco de Miranda

|ADSCRIPCIÓN| Privada

Edificación de vivienda multifamiliar de arquitectura mo-derna construido a finales de la década de 1950. El edi-ficio es de grandes dimensiones y de gran particularidaden relación a la arquitectura caraqueña. Posee una largaplanta rectangular paralela a la avenida Francisco Miran-da con calle interna y estacionamiento frente a la aveni-da. Presenta una planta baja, que es de uso comercial,más once pisos de apartamentos. Su volumen es muy es-belto con fachada simétrica, tiene el acceso ubicado alcentro de la fachada principal sur y un núcleo de circula-ción vertical interno. El techo es de platabanda, su esta-do de conservación es bueno.

Edificio Normandie

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Urbanización

La Carlota

|DIRECCIÓN| Avenida principal de

La Carlota con avenida B

|ADSCRIPCIÓN| Privada

Edificación aislada de arquitec-tura moderna construida en ladécada de 1940. Es significati-va la escogencia del nombreNormandie, un nombre de tra-

satlántico, usado en la misma década en otras obras. Co-mo muchas de las arquitecturas del lugar es un híbridoentre la arquitectura moderna y la tradición clásica medi-terránea. Es de planta triangular y perpendicular tanto enla avenida 2 como en la avenida principal de La Carlota.Forma una amplia curva de esquina que funge de puerta

a la avenida principal de La Carlota. El edificio tiene unaplanta baja que es de uso comercial más tres pisos deapartamentos. Sus dos fachadas son similares. De techoplano y posee barandas de mampostería que aumenta laaltura de la fachada más una cornisa lineal y las venta-nas cuadradas con finos marcos, así como la existenciade un pequeño patio central triangular.

Edificio La Torre

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Urbanización

La Carlota

|DIRECCIÓN| Avenida B

|ADSCRIPCIÓN| Privada

Arquitectura moderna que datade la década de 1950. El edi-ficio La Torre tiene una plantaen L abierta al noreste. Presen-ta una planta baja comercialmás seis pisos de apartamen-tos, su fachada es simétrica yde composición abstracto geo-métrica. El acceso está ubica-do al centro de la fachadaprincipal oeste y un núcleo decirculación vertical interno. En-tre sus singularidades arquitec-tónicas están la expresión deldiseño de la fachada y el revestimiento con cerámicas cua-dradas de color blanco, beige y negro armando recuadrosdentro de la trama estructural en relieve y la existencia deuna terraza amplia con una baranda de hierro. Se encuen-tra en buen estado de conservación.

Edificios Caripito y Savela

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Urbanización

La Carlota

|DIRECCIÓN| Avenida principal de

La Carlota

|ADSCRIPCIÓN| Privada

Edificación de arquitecturamoderna que data de la déca-da de 1940. El interés de estosedificios gemelos es su contri-bución en la construcción deun borde urbano homogéneoen la avenida principal de LaCarlota, así como su lenguajearquitectónico es característicode las arquitecturas del lugaral ser una fusión entre la arqui-tectura moderna y la tradiciónclásica mediterránea. Los edificios Caripito y Savela soncontinuos y casi idénticos. Son de planta rectangular per-pendicular a la calle. Poseen una planta baja de uso co-

Catálogo del Patrimonio Cultural Venezolano 2004-2008

LO CONSTRUIDO

chada simétrica y acceso ubicado al centro de la fachada surbajo una marquesina curva de concreto pintada de blanco yun núcleo de circulación vertical interno. Entre sus singularida-des arquitectónicas están el friso liso en color blanco con al-gunas bandas de friso acanalado además de la fuerte presen-cia de largos balcones con antepechos de bloques acanala-dos. Limita al norte con el edificio Cristina, al sur con el edificioLusitano, al este con la quinta Las Mercedes y al oeste con laavenida principal de La Carlota. Actualmente la edificación seconserva en buen estado.

Edificio Arce

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| La Carlota

|DIRECCIÓN| Avenida principal

de La Carlota

|ADSCRIPCIÓN| Privada

Edificación de arquitectura ur-bana que data de la década de1950. Densamente edificadaesuna edificación aislada en ar-quitectura moderna en su ver-tiente formalista de uso residen-cial y comercial. El edificio Arcelo constituye seis pisos más laplanta baja, su fachada princi-pal oeste es simétrica, presentaseis pares de balcones idénti-cos, dos al oeste y dos al sur.Los primeros se recortan contra

una fachada revestida en mosaico vitrificado color verde ypresentan barandas con una ornamentación de triangula-ciones en hierro de color blanco, rematadas en ambos ex-tremos por antepechos de mampostería que lo cierran alnorte y al sur. Su acceso se encuentra al centro de la facha-da principal a través de un portal en mármol beige y gris,tras el cual se encuentra su núcleo de circulación vertical in-terno. Se encuentra en buen estado de conservación.

Edificio Miranda

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| los Dos

Caminos

|DIRECCIÓN| Avenida Francisco

de Miranda

|ADSCRIPCIÓN| Privada

Edificio residencial de arqui-tectura moderna formalistaconstruido en la década de1950. La fachada este deledificio daba abiertamente so-bre la plaza donde se encuen-tra una de las entradas de laestación del metro Los DosCaminos; tiempo después seempezó a construir un edificio

en el terreno confiscando y anulando la expresión arqui-tectónica del edificio. El edificio Miranda presenta unaplanta baja comercial más siete pisos de apartamentos.Sus fachadas norte y sur son iguales, tienen acceso ubi-cado al centro de la fachada principal norte y un núcleode circulación vertical exterior y muy expresiva en la fa-chada oeste. Entre sus singularidades arquitectónicas es-tán el friso liso de color blanco, los pares de balcones si-métricos pintados en color azul de la fachada norte y sur,dispuestos en ángulos divergentes a partir del eje centralde composición de la fachada. El edificio Miranda se en-cuentra en buen estado de conservación.

Edificio Poggio Morello

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Urbanización La Carlota

|DIRECCIÓN| Avenida principal de La Carlota con avenida B

|ADSCRIPCIÓN| Privada

Edificio de arquitectura moderna de usos solapados dise-ñado y construido entre los años 1955 y 1956 por el Inge-niero Oswaldo Amaya para dos propietarios de origen ita-liano, quienes posiblemente hayan dado las pautas del di-seño del inmueble, además de los artesanos queparticiparon, los cuales le otorgaron a la obra esa estéticamoderna manejada en las edificaciones del Sur de Italia.Posee una planta sinuosa en respuesta del perfil urbano dela Avenida B de La Carlota. Presenta una planta baja y me-zanina comercial, más ocho pisos de apartamentos, de loscuales el último se encuentra rematado con una serie deterrazas y pérgolas de concreto armado a modo de lira.

Es importante resaltar que dentro del bloque delocales comerciales del edificio se encontraba el Cine LaCarlota, el cual presentaba películas italianas; cabe des-tacar que en dicha urbanización se concentraba un im-portante número de habitantes de origen italiano, prove-nientes de los procesos inmigratorios efectuados en tiem-pos de la posguerra en Europa.

Edificio San Agustín

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Urbanización

La Carlota

|DIRECCIÓN| Avenida C

|ADSCRIPCIÓN| Privada

Arquitectura moderna con remi-niscencias Art Deco, de la déca-

da de 1940. El edificio San Agustín tiene planta rectan-gular perpendicular a la avenida C y doble eje de sime-tría. Presenta una planta baja residencial más un piso deapartamentos, su fachada es simétrica y de claras remi-niscencias Art Deco. Tiene el acceso ubicado lateralmen-te y un núcleo de circulación vertical interno. Posee unaterraza amplia con antepecho de mampostería que au-menta la altura de la fachada mas una cornisa lineal, elpar de balcones abiertos en las esquinas noreste y sures-te, con antepechos revestidos en baldosas de color rojo ybloques calados de concreto y las ventanas rectangularescon finos marcos de mampostería. Al centro de la facha-da principal se ubica un plano vertical de mosaico rojo ymarrón que con la horizontalidad del edificio, además,marca el lugar del nombre del inmueble. Se encuentra enbuen estado de conservación.

Edificios Goya e Irún

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Urbanización

Campo Claro

|DIRECCIÓN| Avenida Francisco de Miranda

|ADSCRIPCIÓN| Privada

Edificación de arquitectura mo-derna que data de la década de1940. Debe su nombre a una

ciudad de España de la región de Guipúzcoa, a orillasdel río Bidasoa en la frontera vasco española. Esta edifi-cación está conformada por dos edificios pareados quedan la apariencia de ser un solo bloque. Ambos poseenuna planta rectangular muy estrecha perpendicular a laavenida Francisco Miranda, unidas por la fachada princi-pal norte, que funciona como una pantalla. Presenta unaplanta baja comercial más tres pisos de apartamentos. Lafachada principal es simétrica y con algunos adornos or-namentales eclécticos. Tienen el doble acceso ubicado alcentro de la fachada principal norte en un par de porta-les gemelos y el núcleo de circulación vertical ubicado enel medio de largo patio interior, es una especie de puen-te abierto tendido entre los dos paralelepípedos. La su-perficie de los cerramientos de la planta baja está reves-tida de mosaicos vitrificados de color verde manzana. En-tre sus singularidades arquitectónicas están los altosentrepisos, la carpintería de hierro pintada de color ver-de, el friso de color beige imitando sillares de travertino.Posee una terraza amplia. Se encuentra en buen estadode conservación.

47MUNICIPIO SUCRE

LO CONSTRUIDO

Iglesia de Nuestra Señora del Carmen

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Barrio Unión

|DIRECCIÓN| Calle principal El Carmen, manzana 1, callejón El Carmen

|ADSCRIPCIÓN| Privada

|ADMINISTRADOR/CUSTODIO O RESPONSABLE| Arquidiócesis de Caracas

Iglesia de arquitectura Neogótica posiblemente de iniciosdel siglo XX, compuesta por tres naves en su espacio inte-rior. Su fachada principal presenta una serie de arcos ojiva-les en dos niveles, donde el de mayores proporciones re-suelve el acceso principal, el cual abarca gran parte de laaltura del cuerpo de la fachada, articulándose con un granrosetón que le proporciona iluminación natural al interiorde la iglesia, especialmente al área del coro. A ambos la-dos del acceso principal se ubican dos falsas pilastras endos cuerpos que separan dicho acceso de las dos puertaslaterales de arcos ojivales pero de menores proporciones.Sobre las puertas laterales se encuentran dos ventanas oji-vales con repisa, las cuales fueron repetidas en los vanos delos dos cuerpos de la torre central del campanario. A am-bos extremos de la fachada se encuentran dos torres de ca-racterísticas similares a las partes anteriormente descritas,excepto las proporciones de las mismas las cuales son no-tablemente menores que las anteriores, presentando peque-ños vanos con arcos ojivales y demás detalles ornamenta-les. Estas dos torres sobresalen del perfil de la fachada conla aparición de falsos sillares de mampostería de piedra, re-alizado sobre el acabado de los frisos. Las tres torres se en-cuentran conectadas por medio de la terraza sobre el áreadel coro, presentando una balaustrada compuesta por ele-mentos prefabricados de concreto armado. La iglesia deNuestra Señora del Carmen es de gran significación para lacomunidad religiosa de El Cerrito.

Catálogo del Patrimonio Cultural Venezolano 2004-2008

LO CONSTRUIDO

46

mercial más tres pisos dondese encuentran los apartamen-tos. Sus fachadas son simétri-cas. Tiene el acceso ubicado alcentro de la fachada principaleste y núcleos de circulaciónvertical internos. Entre sus par-ticularidades arquitectónicasestá el friso, de color beige,con cornisas lineales interme-dias, que señalan los entrepi-sos, la existencia de un terrazaamplia. Se encuentran en buenestado de conservación.

Edificio Adriático

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Urbanización La Carlota

|DIRECCIÓN| Avenida E con avenida C

|ADSCRIPCIÓN| Privada

El edificio Adriático se encuentra ubicado en la avenidaprincipal de La Carlota. Su construcción se basa en unaarquitectura moderna que data de la década de 1950.Responde al tipo de vivienda multifamiliar con comercioen su planta baja más tres pisos de vivienda con planta enforma de V abierta al noroeste, con sus lados paralelosuno a la avenida E y el otro a la avenida C. Sus fachadasson simétricas a partir del ángulo de la esquina. Esta es-quina es particularmente formalista y llamativa; está com-puesta por un alto plano ciego revestido de mosaico vitri-ficado de color negro, rematado por un dintel aislado deconcreto que sostiene una pérgola portante de extremosen voladizo. Toda la estructura se expresa en las fachadas,revestida de mosaico vitrificado. Este plano está flanquea-

do por tres pares de balcones idénticos, tres al oste y tresal sur. Los demás balcones están insertos dentro del volu-men del edificio y todos presentan barandas en hierrosapoyadas sobre una banda de bloques calados de con-creto pintados de blanco. El acceso es doble, ubicado alcentro de cada fachada a través del portal muy ornamen-tal en mármol beige y gris, tras el cual se encuentra el nú-cleo de circulación interno. El edificio Adriático se encuen-tra en buen estado de conservación.

Edificio Atticus

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Urbanización La Carlota

|DIRECCIÓN| Avenida C

|ADSCRIPCIÓN| Privada

Edificación civil de arquitectura moderna con adornos or-namentales eclécticos de la década de 1940, el interés deeste edificio es su lenguaje arquitectónico de herencia me-diterránea. El edificio Atticus es de planta rectangular per-pendicular a la avenida C y doble eje de simetría. Poseeun semi sótano y una planta baja residencial elevada me-dio nivel sobre la calle, más dos pisos de apartamentos.Su fachada es simétrica. Su acceso principal se ubica alcentro de la fachada lateral norte y un núcleo de circula-ción vertical interno. Entre sus particularidades arquitectó-nicas están el friso combinado entre liso y acanalado decolor beige. Las esquinas con falsos almohadillados, el zó-calo de piedra recubriendo el semisótano que recuerda unrusticatto, la moderna marquesina de hierro sobre el ac-ceso. En la terraza se encuentra un antepecho de mam-postería que aumenta la altura de la fachada más la cor-nisa lineal y balcones profundos con antepechos revesti-dos en mosaicos vitrificados de color negro y las mismasbarandas de hierro de la terraza y ventanas rectangularescon finos marcos de mampostería. Las dos terrazas soncomunes y al este presenta una baranda de hierro. Se en-cuentra en regular estado de conservación.

La autoridad municipal deberá iniciar un procedi-miento para salvaguardar este bien o para obligar a suconservación, notificando al Instituto del Patrimonio Cultu-ral sobre estas actuaciones.

49MUNICIPIO SUCRE

LO CONSTRUIDO

Edificio Bigott

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Urbanización Los Dos Caminos

|DIRECCIÓN| Avenida Francisco de Miranda

|ADSCRIPCIÓN| Privada

|ADMINISTRADOR/CUSTODIO O RESPONSABLE| Empresas Bigott

Es una edificación aislada de arquitectura moderna. Po-see una planta irregular que se desarrolla perpendiculara la avenida Francisco de Miranda; presenta un volumenasimétrico, su acceso principal se encuentra ubicado enla fachada principal sur bajo una amplia marquesina deconcreto. Entre sus singularidades arquitectónicas estánel revestimiento de ladrillos con los muros rematando enuna cornisa lineal de mampostería de color blanco y lasventanas rectangulares apaisadas incluidas en una am-plia banda horizontal. El edificio Bigott es un testimoniode la arquitectura moderna caraqueña de la década de1940. Se encuentra en buen estado de conservación apesar de sus múltiples intervenciones.

Laboratorios Abbott

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Los Cortijos

de Lourdes

|DIRECCIÓN| Avenida principal Los Cortijos

de Lourdes

|ADSCRIPCIÓN| Privada

|ADMINISTRADOR/CUSTODIO O RESPONSABLE|

Laboratorios Abbott

Arquitectura moderna industrialque data de 1953, de la firma de la Carbonell & Sanabria,arquitectos Ingeniería Nacional —INACAY— Es una edifica-ción industrial, de poca altura y gran extensión. Los elemen-tos de protección solar y la combinación de materiales conrecubrimientos de piedra en la fachada principal, se combi-nan con la yuxtaposición de volúmenes que distinguen tam-bién otro proyecto de la firma. Se encuentra en buen estadode conservación.

Edificio Premier

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Urbanización

La California Norte

|DIRECCIÓN| Avenida Santiago de León

de Caracas con avenida París

|ADSCRIPCIÓN| Privada

Ubicado en la avenida Santiagode León, es de uso residencial,en arquitectura moderna yconstruido en 1950, atribuidoal arquitecto Federico Beckhoff.Es un edificio de viviendas mul-tifamiliar, de construcción en es-quina, en volumen residencialen forma de C, abierta al norte,con pequeños comercios en laplanta baja. Tiene once pisos de apartamentos. Un elemen-to característico son las marquesinas de acceso las cualesparten desde la acera y rematan en el hall de entrada, equi-valente a un gran pasillo cubierto que sirve para resguardara los habitantes al ingresar. Su fachada está compuesta porbandas horizontales de cerámicas amarillas de gran forma-to que recubren desde el nivel de la losa hasta la altura dela ventana. Sobre las bandas horizontales se desarrolla loscerramientos de vidrios con aluminio anodizado. El rematedel edificio se da a modo de terraza jardín con pérgolas deconcreto. Se mantiene en buen estado de conservación.

Edificio La Discoteca-Contimaca

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Urbanización

industrial Los Ruices

|DIRECCIÓN| Avenida Milán con

avenida Trieste

|ADSCRIPCIÓN| Privada

Es una construcción industrialde arquitectura moderna, eri-gido en 1960. Son dos edifi-cios en uno compuesto pordos volúmenes distintos que se encuentran relacionadospor un reducido patio intermedio, el norte de uso adminis-trativo y el sur de uso industrial. Las plantas de amboscuerpos son rectangulares, paralelas a las avenidas co-rrespondientes. Poseen un semi sótano, una planta baja,más de tres pisos y una terraza. Su fachada es asimétrica,marcada por un lado con la aparición de bandas horizon-tales de ventanas corridas y antepecho revestidos de ladri-llos, y otro con una torre de circulación ciega. Entre sussingularidades arquitectónicas está su composición volu-métrica especialmente cuidada y equilibrada, donde losplanos de diferentes materiales, los vanos se articulan ha-ciendo en dos cuerpos juegos semejantes pero no idénti-cos, entre otras, de su singularidad es el uso de parasol deplanos horizontales de concreto en las fachadas norte ysur. Se encuentra en buen estado de conservación.

Catálogo del Patrimonio Cultural Venezolano 2004-2008

LO CONSTRUIDO

48

Planetario Humboldt

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Urbanización Los Dos Caminos

|DIRECCIÓN| Avenida Francisco de Miranda, dentro de las instalaciones

del Parque del Este Generalísimo Francisco de Miranda

|ADSCRIPCIÓN| Pública

|ADMINISTRADOR/CUSTODIO O RESPONSABLE| Comandancia General de la Marina

En los terrenos del Parque del Este fue edificado el PlanetarioHumboldt de arquitectura moderna construida entre 1959 y1961, diseñado por el arquitecto Carlos Guinand Sandoz. ElPlanetario Humboldt representa una rareza tipológica dentrode la arquitectura venezolana, con este edificio Guinand rindehomenaje a su propia naturaleza bucólica, a la vez que vincu-

la su nombre con el sabio natura-lista y explorador Alejandro Hum-boldt. La puesta en marcha de es-te proyecto fue exactamente el 24de julio de 1961. Es una estructu-ra de características peculiares yaque su forma obedece específica-mente a sus propósitos funciona-les. En el centro de un domo po-see una superficie interna semies-férica de color blanco, construidacon chapas perforadas de alumi-nio, que sirve para proyectar, pormedio del citado instrumento labóveda celeste tal y como podría ser observada en condicio-nes óptimas de visibilidad. La sala de proyección tiene un afo-ro para 300 espectadores. De igual modo allí son proyecta-dos elementos astronómicos, meridianos, ecuador celeste, cír-culos paralelos, círculos horarios, elíptica y nombre deconstelaciones y estrellas, además de algunos dispositivos adi-cionales que permiten generar efectos interesantes y de granutilidad didáctica, como la proyección de estrellas fugaces, delsistema solar, las figuras de las constelaciones, el triangulonáutico, satélites artificiales y supernovas, todo ello en procu-ra de medios para el desarrollo de cursos de divulgación cien-tífica. La membrana de concreto armado que configura el do-mo está sostenida por una serie de pilotis. Al mismo tiempo,otra estructura rodea el perímetro del núcleo central. La estruc-tura de la edificación es muy particular y denota explícitamen-te su funcionalidad interna, la forma de esta edificación co-rresponde a un complejo sistema de proyección audiovisual.

Avenida Principal de La Carlota

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Urbanización La Carlota

|DIRECCIÓN| Desde la residencia presidencial La Casona hasta la avenida

Francisco de Miranda

|ADSCRIPCIÓN| Pública

|ADMINISTRADOR/CUSTODIO O RESPONSABLE| Alcaldía del municipio Sucre

Espacio urbano moderno de la década de 1940. La importan-cia de esta avenida urbana radica en el valor coral de las di-ferentes estructuras edilicias que conforman su perfil urbano.La mayoría de estas edificaciones fueron construidas en la dé-cada de 1940 y son representativas de una arquitectura anó-nima, poco estudiada, producida por arquitectos. Es una ar-quitectura sui generis, formal y urbana muy característica de suépoca. Se encuentra situada en el centro del trazado urbanode la urbanización La Carlota, constituido por dos vías de cir-culación contrarias de dos canales y una isla verde al centrocon un paseo central pavimentado en piedra, flanqueado deárboles y dotados de bancos de concreto. Se encuentra en re-gular estado de conservación.

La institución responsable de este bien está en la obli-gación legal de tomar las medidas necesarias para conservar-lo y salvaguardarlo, notificando al Instituto del Patrimonio Cul-tural sobre estas actuaciones.

Ficus de la avenida Los Mangos

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Urbanización

Los Chorros

|DIRECCIÓN| Avenida Los Mangos

con transversal Los Mangos

|ADSCRIPCIÓN| Pública

|ADMINISTRADOR/CUSTODIO O RESPONSABLE|

Alcaldía del municipio Sucre

Árbol centenario que data de la década de 1910. Se en-cuentra ubicado en la intersección de dos calles de la urba-nización Los Chorros, justo en el medio de la vía. Es unejemplar matapalo que extiende sus frondosas ramas sobreslos jardines de las parcelas vecinas. Sus raíces se han encau-zado dentro de un borde, creándose así una especie de ba-samento natural. El árbol se ha convertido en un elementode referencia dentro de la urbanización.

51MUNICIPIO SUCRE

LO CONSTRUIDO

Edificio Cantabria

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Urbanización La Urbina

|DIRECCIÓN| Calle 1 con calle 3B y avenida Rómulo Gallegos

|ADSCRIPCIÓN| Privada

Edificio diseñado por el arquitecto Helene de Garay.Construido con bloques calados y concreto armado. Estaes una edificación de arquitectura contemporánea, en sufachada predominan las pantallas de bloques calado quegarantizan la climatización natural de los espacios interio-res. Tiene una estación de servicio y dieciocho locales decomercio industrial que funcionan independientes entre sí.Climatización, integración al contexto, funcionalidad,adecuado acoplamiento de los distintos usos de la edifica-ción en un todo arquitectónico, fueron las principales de-terminantes de diseño para crear un edificio de servicio,que se levantará como punto de referencia en el sector.

La morfología de la edificación está vinculada alos usos de las mismas. Se ha buscado la menor interfe-rencia posible entre el expendio de gasolina y el comercioindustrial, con esta finalidad se diseñaron accesos inde-pendientes, tanto por la calle 1 y la avenida Rómulo Ga-llegos. El edificio se ubica longitudinalmente en direccióneste oeste sobre el terreno. El núcleo principal de circula-ción vertical aparece por el este, como un gran volumenseñalizador del acceso principal a la edificación, cubiertocon una malla de bloques calados que se transforma en

Catálogo del Patrimonio Cultural Venezolano 2004-2008

LO CONSTRUIDO

50

Residencias California

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Urbanización

La California Norte

|DIRECCIÓN| Avenida Santiago

de León de Caracas

|ADSCRIPCIÓN| Privada

Arquitectura moderna forma-lista, construida en 1960. Tie-ne planta irregular perpendi-cular a la avenida Santiago deLeón, se encuentra conforma-do por tres cuerpos articula-

dos por las áreas de circulación verticales y horizontales.Presenta una planta baja más ocho pisos de apartamen-tos. Su fachada es asimétrica, posee el acceso ubicado alcentro de la fachada principal oeste. El edificio cuentacon una gran terraza y amplia pérgola horizontal de con-creto. Entre sus características se encuentran el friso lisoblanco, los balcones en voladizo con antepecho alabea-do, las barandas metálicas de color rojo y las ranurasverticales abiertas en la volumetría. Se encuentra en buenestado de conservación.

Quinta Caracol

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Urbanización La California Norte

|DIRECCIÓN| Avenida Roma con avenida La Haya

|ADSCRIPCIÓN| Privada

Construcción moderna que data de 1960, de planta cua-drangular con un pequeño patio al centro. Posee dosplantas más una terraza, su fachada principal sur es simé-trica, su acceso está ubicado al centro de la fachada prin-cipal y un núcleo de circulación vertical interno con esca-leras de caracol que se encuentra en el centro de la casapara establecer conexión con la terraza. El techo es planobordeado por una baranda de hierro. La escalera de ac-

ceso a la terraza se encuentra protegida por una pequeñalosa plana apoyada por dos columnas cuadrangulares,siendo la escalera el elemento central de la composiciónarquitectónica de la casa.

Plaza Los Chorros

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Urbanización Los Chorros

|DIRECCIÓN| Avenida Eugenio Mendoza con transversal 2

|ADSCRIPCIÓN| Pública

|ADMINISTRADOR/CUSTODIO O RESPONSABLE| Alcaldía del municipio Sucre

Espacio urbano que data de 1910, de planta rectangular, si-tuado en el centro del trazado urbano de la urbanización LosChorros, alineándose su trama que se orienta siguiendo lospuntos cardinales. Es una plaza centralizada, con ocho áreasverdes sembradas de árboles de poco tamaño. Está rodeadade parcelas con villas de medianas dimensiones. Se encuen-tra en regular estado de conservación.

La institución responsable de este bien está en laobligación legal de tomar las medidas necesarias para con-servarlo y salvaguardarlo, notificando al Instituto del Patrimo-nio Cultural sobre estas actuaciones.

53MUNICIPIO SUCRE

LO CONSTRUIDO

Cueva La Lira, sitio arqueológico

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Fila de Mariches

|DIRECCIÓN| Peñón de Lira, en la margen derecha de la quebrada

de Guanasna

|ADSCRIPCIÓN| Pública

|ADMINISTRADOR/CUSTODIO O RESPONSABLE| Alcaldía del municipio Sucre

Se trata de una pequeña cavidad rocosa ubicada en Fila deMariches, en la zona conocida como Peñón de Lira, a lamargen derecha de la quebrada de Guanasna. En 1948José María Cruxent y B. R. Lewis recolectaron material cul-tural dentro de la cueva y lo relacionaron con el estilo El Pi-nar de la serie valencioide. En 1967 el antropólogo Peris vi-sitó la cueva y el material encontrado consistía en cerámicaprehispánica que se relaciona con el estilo y la serie descri-tos por Cruxent y Lewis. La cueva está dentro de una zonadensamente urbanizada y poblada. Se encuentra en regularestado de conservación.

La institución responsable de este bien está en laobligación legal de tomar las medidas necesarias para con-servarlo y salvaguardarlo, notificando al Instituto del Patri-monio Cultural sobre estas actuaciones.

Parque Miranda

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Los Dos Caminos

|DIRECCIÓN| Entre las avenidas Rómulo Gallegos y Francisco de Miranda

|ADSCRIPCIÓN| Pública

|ADMINISTRADOR/CUSTODIO O RESPONSABLE| Ministerio del Poder Popular

para el Ambiente e Instituto Nacional de Parques

Ubicado en la parroquia Leoncio Martínez, frente al Parquedel Este, entre las avenidas Francisco de Miranda y RómuloGallegos, en las urbanizaciones Los Palos Grandes y Sebu-cán. Este parque de uso recreacional y turístico fue puestoen servicio el 24 de julio de 1972. Cuenta con 2.1 ha des-arrolladas. Poco después de su fundación se convirtió en se-de de un preescolar nacional que cuenta con más de cienniños, los cuales disfrutan a cabalidad de un aula en un jar-dín al aire libre e imponen una nota permanente de alegríay vitalidad a todo el sector. Posee una valiosa muestra bo-

tánica de plantas ornamentales, ubicadas en jardineras es-pecialmente diseñadas, de manera que sus matices contras-ten entre sí. Esta disposición de plantas ornamentales sepuede observar en todo el trayecto del parque junto a nu-merosos árboles frutales como mango, guayabo, pomagásy mamón. También posee árboles forestales y ornamentalescomo bucare, jabillo, jacarandá, flamboyán, caucho, mata-palo y acacia que complementan el paisaje y ambiente na-tural del parque. Entre las instalaciones del parque existe unjardín para personas con deficiencias visuales que es únicoen Venezuela, al cual se accede por una entrada especialubicada en la avenida Rómulo Gallegos. Cuenta ademáscon todos los servicios, numerosas caminerías peatonalesbordeando los jardines ornamentales, una pasarela de co-municación con el Parque del Este sobre la avenida Francis-co de Miranda y numerosos núcleos de juegos infantiles queconstituyen su atractivo principal, para la recreación de lanumerosa comunidad infantil del sector. Se encuentra enbuen estado de conservación.

Parque Los Chorros

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Urbanización Los Chorros

|DIRECCIÓN| Avenida Los Castaños con avenida principal de Los Chorros

y avenida principal de El Rosario

|ADSCRIPCIÓN| Pública

|ADMINISTRADOR/CUSTODIO O RESPONSABLE| Ministerio del Poder Popular

para el Ambiente e Instituto Nacional de Parques

Ubicado en la parroquia Los Dos Caminos, en la falda surdel Parque Nacional El Ávila, en la avenida Los Castañosde la urbanización Los Chorros, al noreste de la ciudad deCaracas. El importante viaducto de la avenida Boyacá,cruza de este a oeste el parque, lleva el nombre del ilustreconservacionista Adolfo Ernst. Este espacio de uso recrea-cional, fue construido en 1915 y reacondicionado en1971. Desde el punto de vista cultural, el parque Los Cho-rros es de gran importancia para la ciudad de Caracas.Tiene 4,5 ha totalmente desarrolladas.

Su historia se remonta a los comienzos del siglo XX,cuando la empresa Gran Ferrocarril Central, inaugura una lí-nea de unos seis kilómetros de extensión, que va desde la es-tación Agua de Maíz, en Los Dos Caminos, hasta la entradadel balneario de Los Chorros. Esta línea era servida por dos

Catálogo del Patrimonio Cultural Venezolano 2004-2008

LO CONSTRUIDO

52

muro separador de los dos usos. La circulación se conec-ta a la escalera de escape ubicada en el extremo oeste dela edificación mediante un pasillo que a su vez permite elacceso a los distintos locales de comercio industrial, que-dando de esta manera protegidos contra cualquier emer-gencia. Se mantiene en buen estado de conservación.

Petroglifo de la Quebrada de Galindo o Piedra de los Indios

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Terrazas del Ávila

|DIRECCIÓN| Final avenida Boyacá, Terrazas del Ávila, Quebrada

de Galindo, a 200 m del distribuidor de La Urbina

|ADSCRIPCIÓN| Pública

|ADMINISTRADOR/CUSTODIO O RESPONSABLE| Instituto Nacional de Parques

y Alcaldía del municipio Sucre

En el margen derecho de laQuebrada de Galindo, a 200m del distribuidor de La Urbina,sobre una sola piedra, conoci-da con el nombre de Piedra delIndio, existe varios glifos graba-

dos caracterizados por la presencia de motivos punteados yantropomorfos, zoomorfos y geomorfos como las espirales,algunos de los cuales están erosionados. La piedra se en-cuentra dentro del Parque Nacional El Ávila, en una ampliazona verde y a 1.000 m sobre el nivel del mar. Forma partede las visitas guiadas que organiza el Centro de Historia Re-gional de Petare, a cargo de la antropóloga Nelly Pittol. Es-te monumento ancestral se encuentra fragmentado y en re-gular estado de conservación.

La institución responsable de este bien está en laobligación legal de tomar las medidas necesarias para con-servarlo y salvaguardarlo, notificando al Instituto del Patri-monio Cultural sobre estas actuaciones.

Petroglifo de La Julia

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| El Marqués

|DIRECCIÓN| Entrada por la avenida Sanz, a nivel del puesto de guarda

parques La Julia, Parque Nacional El Ávila

|ADSCRIPCIÓN| Pública

|ADMINISTRADOR/CUSTODIO O RESPONSABLE| Instituto Nacional de Parques

y Alcaldía del municipio Sucre

Se trata de una laja de 3 m de longitud por 2 m de ancho quepresenta un único glifo: una figura antropomorfa. Pese a en-contrarse a un lado de una de las subidas para deportistas delÁvila, La Julia, el petroglifo es poco conocido por las personasque frecuentan la zona y está bien preservado. Se ubica su-biendo por el camino hacia La Julia, a nivel del distribuidor ElMarqués de la Cota Mil, en la margen izquierda del caminollegando a la zona llamada El Edén, a unos 40 m más abajode un tanque de agua, en el Parque Nacional El Ávila. Desdela entrada del camino hasta el petroglifo hay aproximadamen-te una hora de caminata.

Cueva La Botija, sitio arqueológico

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Fila de Mariches

|DIRECCIÓN| Vertiente sur del ramal de Mariches, en la margen derecha

de la quebrada de Guanasna

|ADSCRIPCIÓN| Pública

|ADMINISTRADOR/CUSTODIO O RESPONSABLE| Alcaldía del municipio Sucre

Esta cueva es un sitio arqueológico de importancia en el quese han encontrado yacimientos cerámicos de la época pre-hispánica. Forma parte del cinturón marginal de Mariches,constituido por barrios populares densamente poblados y seencuentra en la vertiente sur del ramal de Mariches, en lamargen derecha de la quebrada de Guanasna. El yacimien-to consiste en una cavidad rocosa de poca amplitud. El an-tropólogo Peris en 1967, estudió la cerámica prehispánicaencontrada en esta cueva y la relacionó con los estilos LasMinas, El Topo, Boca Tacagua y Los Teques. Se encuentra enregular estado de conservación.

La institución responsable de este bien está en laobligación legal de tomar las medidas necesarias para con-servarlo y salvaguardarlo, notificando al Instituto del Patri-monio Cultural sobre estas actuaciones.

55MUNICIPIO SUCRE

LO CONSTRUIDO

concejo de Petare. La vivienda data del siglo XIX y tiene am-plios corredores, techo de caña y tejas, estructura de tapiapintada de blanco, ventanas de madera, pisos de terracotay jardines colindantes. Formaba parte de una hacienda ca-fetalera en la que también se sembraba caña de azúcar, ca-cao y trigo, dejando como evidencia el molino.

Esta casa ubicada en la verde colina cercana a laredoma de Petare, sirvió durante 43 años como residen-cia del afamado artista plástico Británico Antonio Salas,mejor conocido como Tito Salas (Caracas 1888-1974),su esposa Carmen González y sus hijas Carmen, Valenti-na y Morella. El pintor decoró las casas El Castillo y El Pa-so antes de dividirlas en tres partes, una para cada hija.En la calle Libertad de Petare por la subida hacia Mesu-ca, en el sector denominado El Cerrito, se encuentra es-te conjunto del que destaca una casa de hacienda queformaba parte de la hacienda El Cerrito donde se produ-cía café, caña de azúcar, cacao y trigo.

Esta propiedad pasó por varias manos antes de seradquirida por el afamado pintor. El primer dueño que se leconoce se llamó José Brito quien posteriormente la vendióa Francisco Torres; en 1879 pasa a ser propiedad de Do-mingo Martín Campos, quien la vende a Pedro Torres y Te-ófilo Torres y en 1904 la obtiene Rafael León Díaz. Mesesdespués pasa a manos de Andrés María Noria, posterior-mente fue asiento de la congregación franciscana para lue-go pertenecer a la familia Salas.

El Toboso estuvo ocupado como residencia porMorella Salas, hija de Tito Salas, hasta 1993 cuando lavendió al Concejo Nacional de la Cultura, Conac. La plan-ta de la casona principal es en forma de C, con un largocorredor exterior, con una estrecha crujía compuesta porocho salas que se abren hacia este corredor que a su vez seabre hacia el panorama del Centro Histórico de Petare, pai-saje que fue incluido por el pintor en varias de sus obras.

Detrás de la estrecha crujía compuesta por ochosalas que se abren hacia el corredor, existe un corredorposterior, que relaciona las dos alas perpendiculares a laprincipal: la del norte aloja lo que fue el estudio del pintor,la del sur aloja tres habitaciones y un baño. El conjunto seubica sobre una colina al oriente del Centro Histórico dePetare, desde la cual se tienen visuales sobre éste. El con-junto se encuentra rodeado, al norte y al este, por barrios.Hoy forman parte del Centro Histórico de Petare por resolu-ción del concejo legislativo del estado Miranda el 7 de oc-tubre de 2000. Se encuentra en mal estado de conserva-ción presentando un estado ruinoso lo que era el estudiodel afamado pintor.

La institución responsable de este bien está en laobligación legal de tomar las medidas necesarias para con-servarlo y salvaguardarlo, notificando al Instituto del Patri-monio Cultural sobre estas actuaciones.

Iglesia parroquial San Antonio María Claret

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Los Dos

Caminos

|DIRECCIÓN| Avenida Rómulo Gallegos

|ADSCRIPCIÓN| Privada

|ADMINISTRADOR/CUSTODIO O RESPONSABLE|

Arquidiócesis de Caracas

Iglesia de arquitectura eclécticacon reminiscencias de la arqui-tectura tradicional venezolanade autor desconocido y erigidaen 1953. Su fachada es simétrica, compuesta por tres cuer-pos, de los cuales el primero contiene el portal de accesocompuesto por un arco de medio punto flanqueado por fal-sas pilastras que enmarcan una serie de tableros; el segun-do cuerpo alberga la ventana del nivel del coro, compues-to por un arco de medio punto con falsas pilastras similaresal del cuerpo bajo; y por último el frontis seccionado en dospartes por la presencia de cornisas que entrelazan las falsaspilastras, las cuales rematan en los pináculos. A ambos la-dos de la fachada se ubican las dos torres de campanariode tres cuerpos con esbeltas ventanas verticales dobles conarcos de medio punto, las cuales son repetidas en cada unode los cuerpos pero en distintas proporciones. Las pilastrasque conforman las esquinas de las dos torres, rematan ensu extremo superior con cuatro pináculos cada una, delmismo modo que la fachada de la iglesia, dichos pináculoscontienen las cúpulas rematadas con su cruz. El espacio in-terior esta compuesto por tres naves, las cuales son protegi-das por la cubierta a dos aguas con tejas criollas.

Catálogo del Patrimonio Cultural Venezolano 2004-2008

LO CONSTRUIDO

54

tranvías, apodados popularmente los saltapericos. En 1915,con la inauguración del acueducto alimentado por el río Tó-come, para ese entonces de cierto caudal, cuando el balnea-rio Los Chorros se convierte en el centro recreacional más im-portante de la época, donde los caraqueños pasaban largastemporadas y disfrutaban de bañarse en sus pozos.

En 1971 el Instituto Nacional de Parques, Inpar-ques, reacondiciona el parque y desde entonces está dota-do de todos los servicios públicos, así como restaurante ynúcleos de juegos infantiles, varios accesos y miradores concordones de protección para los visitantes. Es característicodel lugar el murmullo del río cayendo al pozo Los Guaya-bos. Un atractivo ambiente natural, cobijado por frondososcaobos, mangos, ceibas, bucares y guanábanos, definen alparque como lugar de contemplación de la naturaleza. Unaserie de señalamientos interpretativos y didácticos, con losnombres de las especies vegetales más importantes, se en-cuentran al pie de cada una, de manera que el público pue-da ampliar sus conocimientos acerca de la flora nacional.

Su vegetación está conformada por grandes ár-boles de caoba, mango, ceiba, bucare y guanábano po-blados por ardillas, guacharacas, perezas, entre otrosanimales. Tiene grandes pozos y caídas de agua, prove-nientes de las quebradas del Parque Nacional El Ávila. Sepuede disfrutar de las aguas del río Tócome y los mirado-res La Llovizna y La Guayaca. Al final del parque se ob-serva un nicho de la Rosa Mística. El parque es una de lasmaravillas naturales que disfrutan los caraqueños y habi-tantes de la región central desde hace casi cien años gra-cias a sus hermosos y extensos caminos de piedras conpequeños riachuelos que surgen de la cascada mayor,zona rica en variedad de plantas silvestres y con extensasescaleras hechas de piedras. Sus diferentes espacios sonutilizados como balnearios y zonas de esparcimiento alaire libre.

Conjunto Hacienda El Toboso

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Petare

|DIRECCIÓN| Antigua carretera a Santa Lucía con calle Federación,

sector El Cerrito

|ADSCRIPCIÓN| Pública

|ADMINISTRADOR/CUSTODIO O RESPONSABLE| Ministerio del Poder Popular

para la Cultura

Se trata de tres casas dentro de un área de terreno de13.000 m² aún cuando El Toboso tiene un área total de7.376 m² según aparece registrado en los documentos del

57MUNICIPIO SUCRE

LO CONSTRUIDO

Casa de Luisa Teresa Hurtado de Ramírez

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Centro Histórico de Petare

|DIRECCIÓN| Calle Madelaine, nº 11-03

|ADSCRIPCIÓN| Privada

|ADMINISTRADOR/CUSTODIO O RESPONSABLE| Luisa Teresa Hurtado de Ramírez

Edificación civil de uso residencial, de mediados del sigloXIX. Forma parte del borde sur de la calle Madelaine. Lascasas contiguas, también tradicionales, forman un conjun-to armónico. Es una casa tradicional de un solo piso; su fa-chada, sin decoración, posee alero con canes de maderay tejas, portón y dos ventanas voladas con rejas. Se acce-de por un zaguán lateral de techo alto. Un solo corredorrelaciona los diferentes ambientes de la vivienda, agrupa-dos en una sola crujía. Una escalera en L da acceso al pa-tio, situado en un nivel más bajo, ajustándose a la topo-grafía del terreno, que desciende hacia el río orientado alsur. Se trata de una vieja casa que conserva su tipologíaparticular y sus propietarios son vecinos de tradición en Pe-tare. No ha sido restaurada, conserva mucho de su auten-ticidad. Su techo sin embargo se encuentra muy deteriora-do, ameritando una intervención urgente. El inmueble pre-senta regular estado de conservación.

La autoridad municipal deberá iniciar un procedi-miento para salvaguardar este bien o para obligar a su con-servación, notificando al Instituto del Patrimonio Cultural so-bre estas actuaciones.

Villa La Soledad

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Urbanización Los Chorros

|DIRECCIÓN| Avenida principal de Los Chorros con avenida 8

o villa Los Naranjos

|ADSCRIPCIÓN| Privada

Arquitectura neocolonial, construida en 1930, atribuida alarquitecto Manuel Mújica Millán. Es una villa en esquina, dedos plantas en forma de L, con una gran ventana con doblearco dirigida a la avenida y un cuerpo macizo con altas ven-tanas de carpintería de madera que se repiten subiendo porla calle lateral. Se cuenta que Mújica diseñó otra casa paraLos Chorros y lo mas probable es que sea ésta. Limita al nor-

te con una quinta y al sur con la avenida principal de LosChorros, al este con la villa Rivello y al oeste con la avenidaNº 8. Se encuentra en regular estado de conservación.

La autoridad municipal deberá iniciar un procedi-miento para salvaguardar este bien o para obligar a su con-servación, notificando al Instituto del Patrimonio Cultural so-bre estas actuaciones.

Villa nº 55

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Urbanización Los Chorros

|DIRECCIÓN| Avenida principal de Los Chorros con avenida 7

|ADSCRIPCIÓN| Privada

Casa de arquitectura ecléctica que data de 1930, diseñadaen esquina por el arquitecto Carlos Guinand Sandoz. Pre-senta una mezcla de estilos, el neovasco, representado ensu volumen principal por su cubierta a dos aguas y susfal-sos listones en la fachada y el neocolonial, expresado en latorrecilla lateral; y su cubierta a cuatro aguas con tejas dearcilla. La casa es marcadamente escenográfica, casi unchalet. Limita al norte con la transversal 1 de Los Olivos, alsur con la avenida principal de Los Chorros, por el este conla avenida 7 y por el oeste con la villa Nº 53. se encuentraen regular estado de conservación.

La autoridad municipal deberá iniciar un procedi-miento para salvaguardar este bien o para obligar a su con-servación, notificando al Instituto del Patrimonio Cultural so-bre estas actuaciones.

Casa de Leonarda de Sandoval

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Centro

Histórico de Petare

|DIRECCIÓN| Calle Madelaine, nº 12-03

|ADSCRIPCIÓN| Privada

|ADMINISTRADOR/CUSTODIO O RESPONSABLE|

Leonarda de Sandoval

Esta edificación civil de uso residencial, construida en el sigloXIX, presenta una tipología similar a la casa nº 11-03 de lamisma calle o casa de Teresa Hurtado de Ramírez. Cuentacon zaguán, corredor, patio en un nivel más bajo, adaptán-dose a la topografía del terreno. Su fachada posee cornisa,una ventana volada y un característico portal decorado quecierra la perspectiva de la calle El Vigía. Forma parte del bor-de sur de la calle Madelaine y del conjunto de la plaza Sucre.Formaba una sola unidad con la casa nº 12-04 vecina al es-te. Su estructura original sin embargo se encuentra incomple-ta o fragmentada por la presencia de intervenciones recientesen ladrillo, cemento y acerolit. Se encuentra en regular esta-do de conservación.

La autoridad municipal deberá iniciar un procedi-miento para salvaguardar este bien o para obligar a su con-servación, notificando al Instituto del Patrimonio Cultural so-bre estas actuaciones.

Catálogo del Patrimonio Cultural Venezolano 2004-2008

LO CONSTRUIDO

56

Plaza Sucre del Centro Histórico de Petare

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Centro Histórico de Petare

|DIRECCIÓN| Entre calles Madelaine, El Vigía, Sucre y final de la calle

Miranda

|ADSCRIPCIÓN| Pública

|ADMINISTRADOR/CUSTODIO O RESPONSABLE| Alcaldía del municipio Sucre

Esta plaza de uso recreacional y turístico sigue el trazado ylas dimensiones originales de la época colonial cuandomarcaba el centro del pueblo de doctrina de indios comoplaza mayor de la localidad pero su estructura física ha si-do intervenida fuertemente desde el momento de la funda-ción del poblado hasta el presente. Se encuentra ubicadaen lo más alto de la colina sobre la cual se formó el pobla-do en el siglo XVII. Constituye el foco del centro urbano an-tiguo de Petare rodeado de casas tradicionales —de un pi-so de altura— y la iglesia que domina uno de sus laterales.

De forma irregular y trazado singular, con la iglesia enuno de sus costados, la plaza posee un área aproximada de2.524 m². Sus inicios se remontan a la fundación de Petare através del capitán Pedro Gutiérrez de Lugo y el padre Gabrielde Mendoza quienes deciden la delimitación de las manzanasa partir del trazado de la plaza como centro, en sus márgenesla disposición de la capilla y las casas de los colonos.

En 1625 se le llamaba la plaza del Pueblo y fue es-pacio para expender mercaderías en 1664. Sus calles eranempedradas durante el período colonial y a partir del sigloXIX su aspecto comenzó a variar: con el gobierno de Mona-gas se añade lajas al piso y barandas a sus linderos, pero sumodificación principal se da con el gobierno de Antonio Guz-mán Blanco quien introduce a todas las plazas de Caracas yde Miranda el estilo francés además de inaugurar la estatuadel Libertador Simón Bolívar. En 1876 se le coloca una fuen-te y en 1890 la plaza pasa a llamarse Antonio José de Sucre.

En 1924 se coloca el busto deSucre en la plaza y se construyeun templete pecera, obra reali-zada por Saturnino Mejías, veci-no de la localidad. En 1972 esmodificado rotundamente sutrazado que en un inicio dispo-nía de ocho caminerías queconvergían desde los linderoslaterales y esquinas hacia elcentro por la extensión de un al-tozano de transición entre laplaza y el interior del templo,

para modificar sus caminerías en forma de cruz. En 1981 secoloca la estatua ecuestre de Antonio José de Sucre. A sus la-dos delimita con las calles Sucre, El Vigía y Madeleine. Se en-cuentra en regular estado de conservación.

La institución responsable de este bien está en laobligación legal de tomar las medidas necesarias para con-servarlo y salvaguardarlo, notificando al Instituto del Patri-monio Cultural sobre estas actuaciones.

Edificio La Paz

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Petare

|DIRECCIÓN| Centro Histórico de Petare, calle Madelaine, nº 13-02,

esquina con calle La Paz

|ADSCRIPCIÓN| Privada

|ADMINISTRADOR/CUSTODIO O RESPONSABLE| Sucesión Goncalves

Esta edificación civil de uso comercial y residencial, edifica-da en 1948 y construida en metal, ladrillo y concreto, es eledificio de apartamentos construido en pleno centro urbanodel Centro Histórico de Petare. Posee tres pisos de altura, sie-te apartamentos en total, divididos en dos accesos y un co-mercio en la planta baja. La fachada posee algunos elemen-tos decorativos lineales y pequeños balcones individualespor vano. Soluciona la esquina con una curva del volumen,coronada por parapeto de influencia Art Decó. Está situadofrente al testero de la iglesia, del lado sur y al lado de la ca-sa que sirvió vivienda a Jermán Ubaldo Lira. Posee retiro enambos frentes y presenta regular estado de conservación.

La autoridad municipal deberá iniciar un procedi-miento para salvaguardar este bien o para obligar a su con-servación, notificando al Instituto del Patrimonio Cultural so-bre estas actuaciones.

59MUNICIPIO SUCRE

LO CONSTRUIDO

El templo forma parte del corazón del Centro Histórico dePetare, ubicada frente a la plaza Sucre y conserva en granmedida la arquitectura tradicional del poblado. Su con-texto inmediato está conformado por casas tradicionalesde un piso con la excepción del edificio La Paz, de tres pi-sos. Ha sido catalogado como el templo colonial más im-portante del estado Miranda. Está situado frente a la pla-za Sucre. Se trata de una edificación civil de uso religio-so erigida en ladrillo, rafa, madera, teja y revestimientosde mármol.

El padre Gabriel de Mendoza, miembro fundador delpueblo de Petare, en honor al Niño Jesús, bendice el 17 de fe-brero de 1621 un espacio donde se levantaría el templo Dul-ce Nombre de Jesús de Petare. Su estructura original tenía unasola nave construida en bahareque y techo a dos aguas depalma y en su parte posterior se localizaba el cementerio dellugar. La estructura actual empezó a ser erigida en la segundamitad del siglo XVIII cerca de 1760 y subsiguientes. A lo largode tres siglos esta construcción sufrió numerosas modificacio-nes como consecuencia de los daños recibidos en los terremo-tos de 1812, 1900 y 1967.

En octubre de 1772, el obispo Mariano Martí visi-ta el templo que para entonces estaba bajo la invocacióndel Buen Pastor y todavía estaba en proceso de construc-ción, indicando que es casi tan grande como la iglesia deLa Candelaria de Caracas. Para entonces se encontrabanconcluidas la capilla mayor o presbiterio de tapia y rafa,cubierta de teja sobre tablas, y la sacristía de tapia y rafa,cubierta de teja y cielo raso de tablas, con una pieza con-tigua cubierta de teja con su división de bahareque doble,poseía ya el arco toral de ladrillo y junto al mismo, un col-

gadizo de teja con dos puertas grandes viejas y deteriora-das de la iglesia antigua. Sin embargo el resto de la edi-ficación era todavía un caney.

Según comenta el obispo Martí, el templo estabaproyectado para desarrollarse en tres naves, poseía tambiénpilares enteros y arcos de un lado y otro, a excepción de unodel coro y otro de la capilla de Nuestra Señora del Rosario ynivelados estos arcos sólo de un lado y sobre ellos cuatro ar-cos más pequeños en el costado izquierdo, tres puertas deladrillos y cal acabadas, los dos costados a más de la mitadde tapia y rafa y estribos correspondientes. La base o primercuerpo de la torre es completada en toda su altura en 1858,y una pieza destinada para baptisterio a la entrada.

El terremoto de 1812 destruye casi la totalidad dela edificación y se practican entonces algunas reformas du-rante la reconstrucción. La iglesia también sufre daños porel terremoto de 1900. A principios del siglo XX se construyela capilla de la Reconciliación al sur y sus anexos, con bó-vedas de crucería. En la década de 1930 se cambió el te-cho, se colocaron tirantes de acero forrados de madera, secambiaron las soleras y, probablemente se instaló el pisoactual de baldosas de mármol, según refiere un documen-to que apareció en una botella dejada como testimonio en-tre las armaduras del techo.

En 1964 se restauró el interior del templo, apare-ciendo las antiguas decoraciones murales alrededor de losretablos y en la parte superior de los muros. El terremoto de1967 causó grietas en la pared de fondo del presbiterio yen los dos arcos laterales de la nave principal contiguos alpresbiterio. En 1972 se remodela la plaza Sucre y se elimi-na el altozano, al frente de la iglesia. En 1985 se intervienenuevamente el techo reemplazando la estructura vieja de ladécada de 1930 por una nueva, pares y forro. Desde 1986se realizaron nuevos trabajos de friso y pintura exterior deltemplo en su totalidad; impermeabilización y tejas parcial-mente; entablado del coro parcialmente; demolición deañadidos en el testero y construcción de otros.

Actualmente este templo está constituido por unanave central y dos laterales, la capilla del Cristo de la Saludy la capilla de la Reconciliación, el presbiterio, el altar delos santos, la sacristía menor, el baptisterio y una torre decampanas y reloj. Las tres naves delimitadas por columnas ci-líndricas y arcos de medio punto de ladrillo, cada una con sucoro a los pies y capilla en el testero. La capilla de la derecha,llamada de la Reconciliación, fue construida a principios delsiglo XX y posee una cubierta de bóvedas sostenidas por arcosnervados. Tiene tres puertas en fachada, en correspondenciade las naves y dos puertas laterales, una a cada lado. Poseebaptisterio en la base de la torre y sacristía detrás de presbite-rio. Los arcos que dividen las naves y los que quedan en fren-te a las capillas colaterales soportan la sección elíptica en elcrucero; los soportes del presbiterio, que reciben el arco toral,están formados por la unión de tres medias columnas. Los ar-cos que unen el presbiterio con las capillas de los lados sonposteriores y las aberturas se lograron en el espesor de la pa-red. El techo, reconstruido varias veces, es de par y nudillo contirantes dobles sobre canes. Posee una serie de vanos con ar-co de medio punto situados arriba y a todo lo largo de las ar-querías que separan las naves, solución adoptada para alige-rar la carga de las paredes, fue también usada en la catedralde Caracas, aunque con las reformas sufridas, la catedral deCaracas ya no posee este tipo de estructura.

Catálogo del Patrimonio Cultural Venezolano 2004-2008

LO CONSTRUIDO

58

Escuela de Formación Popular

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Centro Histórico de Petare

|DIRECCIÓN| Calle Madelaine, nº 12-07

|ADSCRIPCIÓN| Privada

|ADMINISTRADOR/CUSTODIO O RESPONSABLE| Fundación Benéfica Carmelitana

La casa que alberga a esta institución educacional y asisten-cial, forma parte del conjunto de la calle Madelaine, una delas más armónicas del Centro Histórico de Petare. Las casascontiguas son también tradicionales, de un piso de altura;dando frente a la plaza Sucre. Construida en ladrillo, metal,madera y teja, resaltan sus detalles decorativos, con la presen-cia de falsas pilastras, cornisa y un parapeto calado prefabri-cado que la corona. Posee acceso con zaguán y tres ventanasvoladas; dos corredores enfrentados flanquean el patio ubica-do junto a uno de sus muros medianeros. La casa fue restau-rada a mediados de la década de 1980. Desde su patio setiene una bella vista de la torre de la iglesia parroquial. La es-tructura original fue construida a principios de siglo. Se en-cuentra en buen estado de conservación.

Casa en la que vivió Jermán Ubaldo Lira

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Centro

Histórico de Petare

|DIRECCIÓN| Calle Madelaine con

calle Lino de Clemente, nº 13-01

|ADSCRIPCIÓN| Privada

|ADMINISTRADOR/CUSTODIO O RESPONSABLE|

Sociedad del Cristo de la Salud

de Petare y Arquidiócesis de Caracas

Situada frente al costado sur de la iglesia, su astial y murooccidentales definen un tramo de borde de la calle Lino deClemente, la cual cierra su perspectiva contra una de lasportadas laterales de la iglesia. Es una casa en esquina, deun piso de altura con planta en forma de U. El patio se di-vide en dos con una pared. Su fachada se desarrolla sin or-namentos, posee tres ventanas voladas con rejas y vano deacceso. Está erigida en rafa, acerolit y teja.

Esta casa hace esquina entre las calles Madelaine yLino de Clemente, posee un zaguán y en los patios hay ár-

boles pequeños y aves. Conserva su fachada y volumen ori-ginal de casa erigida a mediados del siglo XIX. Es conocidacomo la casa de Jermán Ubaldo Lira porque en ella vivió elinsigne músico nacido en Guarenas que adquirió desdetemprana edad el gentilicio petareño, fundó la Banda Sucredesde su concierto inaugural en 1926 hasta su disoluciónen 1943 destacándose en la interpretación del violín, eraorganista, director de bandas, pedagogo y compositor deobras diversas. La casa además resguarda diversos objetosde quien fuera además maestro de capilla del templo Dul-ce Nombre de Jesús de Petare, el que escribió el himno delestado Miranda y falleció en Petare en marzo de 1970. Fuesu residencia tras la pérdida de su casa natal por la crecidadel río el Oro, ocasión que lo obligó a mudarse a esta ca-sa del actual Centro Histórico de Petare y cercana al Tem-plo Dulce Nombre de Jesús, donde era maestro de capilla.La casa fue construida hacia finales del siglo XIX y presentaregular estado de conservación.

La autoridad municipal deberá iniciar un procedi-miento para salvaguardar este bien o para obligar a su con-servación, notificando al Instituto del Patrimonio Cultural so-bre estas actuaciones.

Iglesia Parroquial Dulce Nombre de Jesús

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Centro Histórico de Petare

|DIRECCIÓN| Calle Miranda, frente a la plaza Sucre

|ADSCRIPCIÓN| Privada

|ADMINISTRADOR/CUSTODIO O RESPONSABLE| Arquidiócesis de Caracas

61MUNICIPIO SUCRE

LO CONSTRUIDO

del 26 de mayo de 1974, en Gaceta Oficial nº 30.408.Terrenos: Gaceta Oficial Extraordinaria nº 4.250 del 18de enero de 1991 mediante el Decreto nº 1.216 del 2 denoviembre de 1990.

Parque Rómulo Gallegos o parque Galindo

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Petare

|DIRECCIÓN| Avenida Rómulo Gallegos, urbanización La Urbina

|ADSCRIPCIÓN| Pública

|ADMINISTRADOR/CUSTODIO O RESPONSABLE| Ministerio del Poder Popular

para el Ambiente, Instituto Nacional de Parques y Alcaldía

del municipio Sucre

Fue convertido en parque el 8 de febrero de 1977, bajoel decreto nº 2.032 publicado en Gaceta Oficial nº31.172, con el nombre de Rómulo Gallegos. Tiene unasuperficie de 20 ha y en su seno alberga el torreón y lacasa antigua de la hacienda La Urbina, bañado por lasaguas de la quebrada Galindo. Además, conserva vesti-gios del pasado histórico de la localidad, pues allí se en-cuentran no sólo los restos de la hacienda sino tambiénalgunas tumbas de las personas que vivieron en torno aesta hacienda hasta principios del siglo XX. Entre su vege-tación destacan los bucares, ceibas, pardillo, robles, sa-manes, araguaneyes y jabillos que sirven de resguardopara turpiales, querrequerres y ronzalitos.

Quinta El Urape

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Urbanización Los Chorros

|DIRECCIÓN| Calle Cachimbo

|ADSCRIPCIÓN| Privada

Arquitectura moderna construida en 1940, fue diseñada porla arquitecto Gertrude Goldschmidt conocida como Gego.La arquitectura caraqueña de Gego se centra concretamenteen un par de casas continuas. Es una casa diseñada como

una interpretación personal de la arquitectura colonial hechapor Gego. Es de tres cuerpos rectangulares de un solo pisoimplantados orgánicamente y articulados entre sí, cada unocon una alta cubierta de teja de arcilla a cuatro aguas. La ca-sa se encuentra en buen estado de conservación.

Villa Tera

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Urbanización Los Chorros

|DIRECCIÓN| Avenida Ávila 8

|ADSCRIPCIÓN| Privada

Vivienda unifamiliar que data de de la década de 1920. Esun pequeño inmueble de líneas simples y techo de plata-banda, con líneas al estilo Art Deco. Tiene un porche en sufachada sur con cinco vanos y seis columnas esbeltas y pe-queños capiteles geométricos. Está ubicada de lado conrespecto a la calle, al fondo de la parcela. Limita al nortecon la villa Agüero al sur con la villa Rastrille, por el estecon la quinta nº 5 y al lado oeste colinda con la avenidaÁvila. Se encuentra en regular estado de conservación.

La autoridad municipal deberá iniciar un procedi-miento para salvaguardar este bien o para obligar a su con-servación, notificando al Instituto del Patrimonio Cultural so-bre estas actuaciones.

Bar Sorpresa

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Centro Histórico de Petare

|DIRECCIÓN| Entre calles Miranda, Paz y Pérez de León

|ADSCRIPCIÓN| Privada

Es una edificación que data de fines del siglo XIX, compues-ta por dos plantas y está ubicada en esquina entre las ca-lles Miranda, Paz y Pérez de León. En el piso superior su fa-chada presenta seis ventanas de estilo neocolonial. El techoes de madera a dos aguas cubierto de teja y en la plantabaja su fachada presenta cuatro puertas grandes con santamaría. En este lugar funcionó por varias décadas el famosoBar Sorpresa que se convirtió en una referencia nacional delllamado arte popular, ingenuo o Naïf nacional, porque fueel lugar donde se realizó, el 23 de febrero de 1956, la pri-mera muestra colectiva de arte ingenuo organizada porFrancisco D'Antonio, artista, escritor y crítico de arte, tam-bién originario de Petare y en la que fueron exhibidas algu-nas obras de Bárbaro Rivas, uno de los más destacados re-presentantes de esta corriente artística a nivel nacional,también oriundo de esta localidad. Esa y otras exposicionesde esta corriente artística, se llevan a efecto en los altos delBar Sorpresa, a lo largo de poco más de una década, con-gregando al primer colectivo de arte popular. La primera ex-posición individual artista Bárbaro Rivas se realizó en los al-tos de este bar en el Centro Histórico de Petare. Se encuen-tra en regular estado de conservación.

La autoridad municipal deberá iniciar un procedi-miento para salvaguardar este bien o para obligar a su con-servación, notificando al Instituto del Patrimonio Cultural so-bre estas actuaciones.

Catálogo del Patrimonio Cultural Venezolano 2004-2008

LO CONSTRUIDO

60

La fachada del templo es de tres cuerpos y otrastantas calles. El primer cuerpo tiene tres vanos de entradadel mismo tamaño, son de arcos escarzanos muy rebaja-dos y con las mismas molduras de las jambas. Las pilastrasque encuadran las entradas continúan en el segundo cuer-po donde tres ventanas dan luz al coro. Sólo los soportescorrespondientes a la calle central se elevan sobre los late-rales para impartir de este modo un movimiento pronun-ciado a las formas curvilíneas del frontispicio. Como enMacarao, una pequeña ventana con arco conopial com-pleta la decoración.

La antigua iglesia del Buen Pastor o del Buen Jesúsde Petare, hoy conocida como templo Dulce Nombre de Je-sús, fue declarado Monumento Histórico Nacional segúnGaceta Oficial nº 26.320, del 2 de agosto de 1960. Se en-cuentra en regular estado de conservación.

La autoridad municipal deberá iniciar un procedi-miento para salvaguardar este bien o para obligar a su con-servación, notificando al Instituto del Patrimonio Cultural so-bre estas actuaciones.

Parque Nacional El Ávila

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Caracas

|DIRECCIÓN| Sector Noroccidental del municipio Sucre

|ADSCRIPCIÓN| Pública

|ADMINISTRADOR/CUSTODIO O RESPONSABLE| Instituto Nacional de Parques

y Alcaldía del municipio Sucre

La formación natural más imponente de toda la ciudad deCaracas es el cerro El Ávila que atraviesa los municipiosChacao, Sucre, Plaza, Zamora, Brión, Libertador y Vargasde la región capital. Forma parte de la cordillera costera del

país y está localizada en la parte central hacia el norte.Cuenta con una extensión de 85.192 km y una altitud quesobrepasa los 2.000 m sobre el nivel del mar. Por su valio-so ecosistema conformado por una flora con más de 50 es-pecies en los diferentes pisos climáticos y fauna con más de13 tipos de mamíferos, 256 aves y 14 especies de reptiles,esta zona es protegida por 14 puestos de guardaparques ydiferentes entradas con la finalidad de no sufrir invasiones,ni de la compra de los terrenos de sus faldas y laderas porparte de empresas constructoras.

El municipio Sucre posee seis accesos directos alparque. Entre ellas la entrada Rómulo Betancourt, ubicadaal este, decretada oficialmente en 1961 e inaugurada 1962en los terrenos de la antigua hacienda de café San José deCiénaga; la entrada Los Mariches inaugurada en 1977 conel nombre de Parque Metropolitano La Pereza, que poseeun embalse de agua que tiene su nombre; entrada Los Cho-rros, ubicada en la avenida Arístides Calvani; entrada Ga-lindo creada en 1977 y situada en el torreón y la casona deLa Urbina; entrada La Aguada que se encuentra en la calleCúpira; y por último la entrada Parque Sanz fundada en ladécada de 1970 y situada en El Marqués.

El Parque Nacional El Ávila comprende unaabrupta región montañosa que se interpone como mura-lla natural entre la costa del Litoral Central y el valle deCaracas, Guarenas, Guatire y parte de la llanura de Bar-lovento. Las laderas son muy pendientes, los cursos deagua presentan frecuentes cascadas y en él se encuentranlos picos más altos de la cordillera de la costa: Pico Nai-guatá 2.765 m y el Pico Oriental de la Silla de Caracas2.640 m. Fue decretado Parque Nacional el 12 de diciem-bre de 1958. Otros decretos oficiales que protegen la ex-tensión del parque son: Decreto Ejecutivo nº 473 del 12de diciembre de 1958, publicado en Gaceta Oficial25.841 de la misma fecha. Ampliación: Decreto nº 114

63MUNICIPIO SUCRE

LO CONSTRUIDO

Base Aérea Generalísimo Francisco de Miranda o Aeropuerto La Carlota

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| La Carlota

|DIRECCIÓN| Entre autopista Francisco Fajardo y avenida Río de Janeiro,

sector Sur Este del Parque del Este Generalísimo Francisco de Miranda

|ADSCRIPCIÓN| Pública

|ADMINISTRADOR/CUSTODIO O RESPONSABLE| Ministerio del Poder Popular

para la Infraestructura

Creado como aeródromo en 1946 por iniciativa del Aero-club Caracas, en 10 ha no productivas de la hacienda ElVolcán, cuyo terreno fue aplanado para servir de pista dedespegue y aterrizaje de aeronaves civiles. En 1958 se rea-lizó un decreto determinando el uso de este espacio comobase militar a cargo de la Fuerza Aérea de Venezuela y a laque en 1966 se le dio el nombre de base aérea GeneralFrancisco de Miranda. Funcionó como Comando Generalde la Aviación Militar hasta el año 2008.

Al principio la pista poseía una extensión cercana alos 700 m de longitud, llegando posteriormente a los 1800m y capacidad para 200 aeronaves de turbina o jets.en ladécada de 1970 era la aeroplaza con mayor actividad entodo el país. En 1987 el Gobierno Nacional prohibió losaviones a pistón en La Carlota. En su acceso principal ubi-cado en el extremo oeste del aeropuerto, cuenta con unaconstrucción erigida en concreto armado para el control yvigilancia. En la periferia se ubican los diversos hangares.En el año 2005 fue decretada la suspensión de su uso co-mo aeroclub medida que se hizo efectiva desde entonces yhasta el 13 de febrero del 2008.

Quinta Atapaima

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Urbanización Los Chorros

|DIRECCIÓN| Avenida principal de Los Chorros con final de la transversal 2

|ADSCRIPCIÓN| Privada

|ADMINISTRADOR/CUSTODIO O RESPONSABLE| Desconocido

Se trata de dos construcciones bien diferenciadas entre sí,una se ubica a la entrada de la quinta conocida como LaPortería y la otra que es la casa de los propietarios. La Por-tería es una edificación de arquitectura ecléctica de dos pi-

sos construida en 1920 con muros portantes. Posee corredoral frente con un par de vanos, con columnas estriadas desección cuadrada y capiteles corintios, con techo de plata-banda, cornisa ornamental de cemento y techo de tejas enarcilla. Las ventanas altas laterales se encuentran protegidaspor unos aleros individuales con pies de amigo en gingerbre-ad. Limita al norte con la villa Marcelo, al sur con la aveni-da principal de Los Chorros, al este limita con la avenida LosCastaños y al oeste con la villa Consuelo. Se encuentra enregular estado de conservación.

La autoridad municipal deberá iniciar un procedi-miento para salvaguardar este bien o para obligar a su con-servación, notificando al Instituto del Patrimonio Cultural so-bre estas actuaciones.

La casa de habitación de los propietarios del inmue-ble, o Quinta Atapaima, es de arquitectura neocolonial,construida en 1940. Fue diseñada por el arquitecto CarlosGuinand Sandoz, para su residencia personal. Se encuentrasituada en medio de una propiedad que bordea el río Tóco-me. Es sin duda la idealización de la casa quinta para Gui-nand, una circunstancia donde prevalece una plácida armo-nía entre arquitectura y paisaje en la que tanto el edificio co-mo el jardín adquieren igual importancia. Atapaima sepresenta como unas de las obras más significativas en la tra-yectoria de Guinand. En ella se refleja no solamente su con-cepción neohispánica, sino la búsqueda idealizada de un ti-po de arquitectura plenamente armonizada con el paisaje yla naturaleza. La terraza y el corredor aluden a un ambientecampestre. Se encuentra en buen estado de conservación.

Casa de la Cultura Jermán Ubaldo Lira

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Centro Histórico de Petare

|DIRECCIÓN| Calle Lino de Clemente

|ADSCRIPCIÓN| Pública

|ADMINISTRADOR/CUSTODIO O RESPONSABLE| Alcaldía del municipio Sucre

Inaugurada como casa de la cultura en 1960 por decretodel concejo municipal del entonces Distrito Sucre. La sedede esta institución era una residencia de un piso y plantarectangular construida a finales del siglo XIX. Fue remode-lada, hacia finales de la década de 1950. En sus espaciosinteriores se dictan talleres y cursos de artes plásticas, músi-ca y artes escénicas, especialmente dirigidos a los habitan-tes de menores recursos de Petare. Conserva su fachada y

Catálogo del Patrimonio Cultural Venezolano 2004-2008

LO CONSTRUIDO

62

Fundación Bigott

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Centro Histórico de Petare

|DIRECCIÓN| Calle Sucre, frente a la plaza Sucre

|ADSCRIPCIÓN| Privada

|ADMINISTRADOR/CUSTODIO O RESPONSABLE| Fundación Bigott

La edificación que actualmente sirve de sede a esta insti-tución cultural fundada en 1982, estaba conformada ori-ginalmente por dos casas erigidas hacia finales del sigloXIX, una de las cuales era la sede del Sindicato Nacionalde Tabacaleros durante varias décadas en la segunda mi-tad del siglo XX. Antes y después de ser la sede del sindi-cato, funcionaba como pensión. Ambas casas fueron in-tervenidas por el arquitecto Ramón Paolini para adecuar-las a la función de albergar esta institución culturaldedicada a las manifestaciones de la cultura tradicionalvenezolana. La casa conserva su fachada de cinco venta-nas y el techo es a dos aguas. Sus áreas están conforma-das por doce salones de clases y un centro de documen-tación, así como dos patios, uno anterior y otro posterior,alrededor de éste último se encuentran las oficinas admi-nistrativas. Empieza a funcionar como sede de la Funda-ción Bigott en 2000.

Villa San Remo

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Urbanización Los Chorros

|DIRECCIÓN| Avenida Los Castaños

|ADSCRIPCIÓN| Privada

Construida en el año 1930 es una estructura modernadearquitectura europea. Consta de un cuerpo principal concubierta de madera a dos aguas, perpendicular a la ave-nida Los Castaños. En sus ventanas presentan vitrales, ensus fachadas laterales norte sur, los aleros vuelan y lasventanas son todas idénticas, presentan arcos de mediopunto, un rusticatto de piedra recorre toda la villa, acen-tuando el sabor ecléctico de la misma. Se encuentra enbuen estado de conservación.

Quinta Sainte-Thèrese

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Urbanización La Carlota

|DIRECCIÓN| Avenida C con avenida D

|ADSCRIPCIÓN| Privada

Es una edificación de arquitectura moderna construida en ladécada de 1940. La planta es de forma de L abierta haciael noroeste. Presenta dos plantas. Su fachada es asimétrica,compuesta por volúmenes puros y totalmente en color blan-co. Tiene el acceso ubicado al centro de la fachada princi-pal y un núcleo de circulación vertical interno. El techo esde platabanda. Entre sus singularidades arquitectónicas es-tá el volumen curvo de la fachada principal constituido porel antepecho del balcón del primer piso y una viga exentaque lo acompaña en su movimiento, sostenido por una co-lumna cilíndrica, la baranda tubular tipo yate, el plano debloques de vidrio de la fachada este y las ventanas cuadra-das de carpintería de hierro. Se encuentra en buen estadode conservación.

Plaza Sagrado Corazón de Jesús de Petare

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Petare

|DIRECCIÓN| Redoma de la antigua plaza Las Madres

|ADSCRIPCIÓN| Pública

|ADMINISTRADOR/CUSTODIO O RESPONSABLE| Alcaldía del municipio Sucre

Se trata de una redoma ubicada cerca del Centro Históricode Petare que en sus inicios se llamaba plaza Lino Clemen-te, en honor al prócer de la independencia, y posteriormen-te se le cambió el nombre a plaza Las Madres. Hacia fina-les de 1999 se decide erigir en el centro de la misma, unaimagen monumental vaciada en cemento y cabilla, de unos6 m de alto en honor al Sagrado Corazón de Jesús y fue in-augurada con el nuevo nombre de esta advocación cristia-na el 21 de enero de 2000.

65MUNICIPIO SUCRE

LO CONSTRUIDO

Plaza Bolívar de La Dolorita

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| La Dolorita

|DIRECCIÓN| Final calle Sucre, redoma de La Dolorita

|ADSCRIPCIÓN| Pública

|ADMINISTRADOR/CUSTODIO O RESPONSABLE| Alcaldía del municipio Sucre

Es un espacio abierto que se desarrolla en un área aproxi-mada a los 370 m² con las áreas verdes incluidas. Posee ár-boles, bancos y un busto del Libertador Simón Bolívar en elcentro. La entrada principal es por la calle Sucre y posee va-rias entradas a su alrededor por el callejón, la escuela y elcentro deportivo. Fundada en 1967 con el nombre de pla-za Jermán Ubaldo Lira fue reconstruida en el 2001 por lagobernación de Miranda, sustituyendo el busto del indíge-na Tamanaco por la efigie del Libertador Simón Bolívar ycambiando su denominación por la de plaza Bolívar.

Calle Madeleine

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Centro Histórico de Petare

|DIRECCIÓN| Calle Madeleine, entre calles La Tunita y Paz

|ADSCRIPCIÓN| Pública

|ADMINISTRADOR/CUSTODIO O RESPONSABLE| Alcaldía del municipio Sucre

En esta calle se conserva un conjunto de casas con fachadastradicionales que mantienen su volumetría dentro del con-junto urbano del Centro Histórico de Petare. En las viviendas

que abarcan esta calle viven los descendientes de algunasde las primeras familias de la comunidad como Los Mone-gui, Avellaneda, Bahachille, entre otras. Por sus característi-cas, su arquitectura más representativa es la tradicional ve-nezolana de finales del siglo XIX.

Casa del Colegio Andrés Bello

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Urbanización Los Chorros

|DIRECCIÓN| Transversal 2 con avenida Jahn

|ADSCRIPCIÓN| Privada

Edificación moderna construida en 1920. Es una villa dedos plantas en esquina, situada frente a la plaza Los Cho-rros, sus techos son de platabanda y sirven de terraza y mi-rador, limitadas por una cornisa de cemento. Está rodeadade corredores por el este y por el norte, con columnas es-triadas de sección cuadrada con capiteles ornamentales.Una ventana en la fachada norte, cuenta con balcón conbaranda de hierro, que da sobre la plaza. Esta estructura esconocida como la casa del colegio Andrés Bello y se en-cuentra bajo los cuidados de un grupo cristiano apostólico.Limita al norte con la avenida 2 y al sur con la quinta a Mu-saraña. Por el este se encuentra con la avenida EugenioMendoza y por el oeste con la quinta La Farola. Actualmen-te se encuentra en regular estado de conservación.

La autoridad municipal deberá iniciar un procedi-miento para salvaguardar este bien o para obligar a su con-servación, notificando al Instituto del Patrimonio Cultural so-bre estas actuaciones.

Bulevar Juan XXIII

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| La Dolorita

|DIRECCIÓN| Comienzo de la calle Juan XXIII

|ADSCRIPCIÓN| Pública

|ADMINISTRADOR/CUSTODIO O RESPONSABLE| Alcaldía del municipio Sucre

Es de planta rectangular con un área aproximada de 140m² de longitud. En toda su extensión posee árboles frondo-sos y es afamado porque en este bulevar se realizaba, has-ta hace apenas unas dos décadas y desde hacía más de

Catálogo del Patrimonio Cultural Venezolano 2004-2008

LO CONSTRUIDO

64

el techo es a dos aguas. Su acceso se da a través del por-tal zaguán. La última intervención dejó al descubierto unapared de adobones. Su entre patio tiene un techado con es-tructura metálica y láminas de vinil.

Cementerio Maraury de Petare

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Campo Rico

|DIRECCIÓN| Avenida Francisco de Miranda

|ADSCRIPCIÓN| Pública

|ADMINISTRADOR/CUSTODIO O RESPONSABLE| Alcaldía del municipio Sucre

El cementerio Maraury debe sunombre al apellido de fray Jo-sé Maraury, destacado sacer-dote de la comunidad de Peta-re. Creado en 1888 este cam-posanto se encuentra ubicadoactualmente frente a la aveni-da Francisco de Miranda, al la-do del Instituto Universitario deTecnología Iutirla y se encuen-tra bordeado por el barrio SanMiguel. En su acceso se obser-van dos jardines con árboles yuna pared que tiene un portónde hierro. A su izquierda estánlas oficinas del cementerio ya

deterioradas. Al entrar hay una gran cantidad de nichoscon lápidas e imágenes de mármol, la mayor parte de ellasdeterioradas por actos vandálicos. Dejó de usarse comocementerio hacia mediados de la década de 1970. A pe-sar de su estado de abandono en ese lugar se encuentranlos restos de muchos petareños de renombre, entre elloslos del famoso músico, compositor y maestro de capillaJermán Ubaldo Lira. Hacia finales de la década de 1990 yhasta el presente la Fundación Mariano Martí realiza labo-res de reconstrucción, identificación y registro arqueológi-co del cementerio.

La institución responsable de este bien está en laobligación legal de tomar las medidas necesarias para con-servarlo y salvaguardarlo, notificando al Instituto del Patri-monio Cultural sobre estas actuaciones.

Casa Club Los Cortijos

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Los Cortijos de Lourdes

|DIRECCIÓN| Segunda Avenida con Transversal 3

|ADSCRIPCIÓN| Privada

Arquitectura moderna construida entre los años 1956 y1957, diseñada por el arquitecto Carlos Brando. La casaClub Los Cortijos está dividida mediante niveles en treszonas: la social y administrativa en la planta superior, losservicios en el nivel intermedio y el gimnasio y salas dejuegos deportivos en el nivel inferior. El salón de fiesta seintegra a extensos jardines y la mezzanina se utiliza comoárea de exposiciones. El diseño del edificio es compacto,separándolo en dos secciones mediante jardines internos.En su aspecto formal incorpora los elementos y materia-les que caracterizan la arquitectura popular. Se encuentraen buen estado de conservación.

Casa vieja

|CIUDAD/CENTRO POBLADO|Centro Histórico de Petare

|DIRECCIÓN| Calle Guanche

|ADSCRIPCIÓN| Privada

|PROPIETARIO| Familia Suárez Lasalle

Es una casa tradicional edificada a finales del siglo XIX conhabitaciones distribuidas en forma de U en torno al patio.En su fachada tiene un zócalo con lajas de piedra esparci-das por toda la pared y algunas se encuentran distribuidasde forma aleatoria. En su interior se observa una gran va-riedad de objetos y equipos antiguos algunos de los cualespertenecieron a la primera emisora de radio de Petare lla-mada Crono Radar que funcionó en este espacio desde1958 y hasta 1976. La casa se encuentra colindante con lacapilla María Magdalena y ha sufrido varias intervenciones,primero para adecuarla a las funciones de estación de ra-dio hacia mediados de la década de 1950 y posteriormen-te para readecuarla como residencia familiar. Se encuentraen buen estado de conservación.

67MUNICIPIO SUCRE

LO CONSTRUIDO

Villa La Tenería

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Urbanización Los Chorros

|DIRECCIÓN| Avenida Cachimbo

|ADSCRIPCIÓN| Privada

Es una edificación civil de uso residencial que data de la dé-cada de 1920. Su nombre proviene de una antigua teneríaque existía antes de la edificación de la casa. Limita al nor-te y al oeste con la avenida 1 y al sur con la quinta La Ba-rraca de la avenida Cachimbo. En su lado este se encuentracon la avenida Cachimbo.

Esta vivienda unifamiliar posee un corredor frontalcon detalles decorativos Art Nouveau y constituye una de lasmás hermosas y antiguas villas de la urbanización. Se en-cuentra en una gran parcela de forma triangular en LosChorros. villa La Tenería aparece registrada en una viejapostal de principios del siglo XX cuando aún conservaba sus

cubiertas originales de varias vertientes, de teja plana de ce-mento y madera de afrancesado estilo fin de siècle. Constade dos plantas y se encuentra elevada sobre el jardín delacceso sur, siguiendo la pendiente natural del terreno.

Se caracteriza por su amplia escalinata exteriorde líneas Art Nouveau ciñendo armoniosamente el jardín,por su doble simetría bilateral, por la marcada presenciaarquitectónica de su porche de acceso semidecagonal, ypor sus extensas balaustradas eclécticas de concreto encolor blanco. El porche ocupa la fachada principal sur dela villa, extendiéndose hacia los laterales, también limita-dos por balaustradas de concreto. Los pisos son de mo-saicos de cemento. Los arcos de medio punto rebajadosque limitan actualmente el porche no son originales sinoproducto de una fuerte remodelación de reciente data.

Originalmente tenía ventanas con postigos demadera y aleros con pies de amigo en Gingerbread. Eljuego de cubiertas, cuya carpintería era originalmente demadera, estaba coronado porun asta central de bandera enhierro. Esta villa fue una "casade corredor (…) una casa detemperamento adonde se ibaa pasar la época de vacacio-nes" descritas en Los Chorrospor Edgar Pardo Stolk en su li-bro "Las casas de los caraque-ños" (Pardo Stolk, 1969). Lavilla La Tenería es un testimo-nio de la mejor arquitecturaestancial Art Nouveau cara-queña de la década de 1920.

Catálogo del Patrimonio Cultural Venezolano 2004-2008

LO CONSTRUIDO

66

cuarenta años, los templetes y fiestas de Carnaval por ini-ciativa de la comunidad y con el apoyo del Club Paduana,promotores de estas fiestas.

Iglesia María Auxiliadora

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Boleíta

|DIRECCIÓN| Avenida Rómulo Gallegos

|ADSCRIPCIÓN| Privada

|ADMINISTRADOR/CUSTODIO O RESPONSABLE| Arquidiócesis de Caracas

Iglesia de planta circular, construida en 1977, diseñada porla arquitecto Nilda Suárez de Pinedo. De arquitectura mo-derna, cuya forma se presume que responde a la imagen delas churuatas tradicionales de los indígenas venezolanos,construida en concreto armado, con cerramientos de ladri-llos mampuestos. Su cubierta presenta una serie de tragalu-ces para proporcionar la iluminación cenital al interior delrecinto religioso.

Iglesia de la Preciosísima Sangre

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Santa Eduvigis

|DIRECCIÓN| Primera avenida con

tercera transversal

|ADSCRIPCIÓN| Privada

|ADMINISTRADOR/CUSTODIO O RESPONSABLE|

Arquidiócesis de Caracas

Iglesia de arquitectura eclécticaconstruida en 1959, proyectadapor el arquitecto alemán Ernes-to Pral y ejecutada por el arqui-tecto español José Antonio Sán-chez Rivero. Presenta un largo

atrio en el acceso como espacio intermedio entre el exteriore interior del templo religioso, el cual recorre el perfil de lafachada, compuesto por una serie de arcos de medio pun-to. En su interior se observan las tres naves, separadas porarcadas de medio punto, las cuales sirven de apoyo a la cu-bierta central, siendo ésta la de mayor altura entre las naves.

En ellas se observa un interesante trabajo de pinturas deco-rativas, las cuales son iluminadas naturalmente por la pre-sencia del rosetón ubicado en la fachada principal, ademásde otros vitrales. Las pinturas decorativas son atribuidas alartista César Oñativia, quien además ejecutó la obra delCristo resucitado ubicado sobre el altar mayor. En las facha-das se observan una serie de elementos ornamentales, talescomo los dentículos que sirven de apoyo a las cornisas, elgran rosetón ubicado en el cuerpo central de la iglesia, ade-más de otras partes importantes dentro de la volumetría dela edificación, tales como las torres de campanarios, lascuales están compuestas por esbeltas torres de tres cuerposcada una que remata en su extremo superior con cúpulasochavadas, recedidas del perfil de dichas torres.

Casa El Estero, casa de Pedro Centeno Vallenilla

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Urbanización Los Chorros

|DIRECCIÓN| Avenida Principal de Los Chorros, calle B

|ADSCRIPCIÓN| Privada

Casa de veraneo perteneciente al pintor venezolano PedroCenteno Vallenilla quien nació en 1904 y falleció en 1988.La casa fue construida a finales del siglo XIX y está com-puesta de muros de tapia con cubiertas de madera y dinte-les del mismo material, con pisos revestidos en baldosas hi-dráulicas con diseños geométricos. Posee corredores peri-metrales protegidos por una cubierta de madera sostenidapor pies derechos de hierro y cornisa metálica con gotero.Los corredores se encuentran delimitados por una balaus-trada de concreto prefabricado con detalles ornamentalesde la época. Posee un patio interior con corredores internosy acabados en baldosas hidráulicas.

Casa López

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Urbanización Sebucán

|DIRECCIÓN| Calle Los Bustillos

|ADSCRIPCIÓN| Privada

Casa de arquitectura moderna construida en 1974, dise-ñada por el arquitecto Walter J. Alcock, ubicada en un lo-te levemente inclinado hacia el sureste. La casa señala unhito muy especial en la obra de Alcock, pues es una suer-te de laboratorio espacial y volumétrico. La casa se conci-be como un ensamblaje de cuerpos que giran, alrededorde una gran Ceiba. El salón es un tema primordial de lacasa, en él se utilizan recursos que represan la tensión es-pacial y rompen con la monotonía de la planta cuadrada,los cambios de nivel, dirección del tragaluz y el énfasis enla elaboración de la cubierta. La casa López recoge con-ceptos tipológicos especiales diversos como el refugio demontaña y la casa de estilo colonial. La especialidad cerra-da y asombrosamente blanca de sus lugares íntimos bajasuavemente por la pendiente. Siguiendo una secuencia desucesos que atrapan el paisaje de la montaña desde los es-pacios de la biblioteca o de las habitaciones, a través depequeños pozos de vegetación. Se encuentra en buen es-tado de conservación.

69MUNICIPIO SUCRE

LO CONSTRUIDO

sità di Parma y en el Archivo GioPonti en Milán, ubicado en Sal-vatore Licitra-Ponti, diversos di-seños y dibujos originales.

El profesor del Politécnicode Milán, Fulvio Irace, especia-lista en la obra de Gio Ponti,afirma que la quinta La Barracafue efectivamente una remode-lación completa, en la que sepueden observar aún muchostrazos de la mano del arquitec-to. Los pisos son en cerámicaitaliana de producción industrialo bien en mármol estatuario

blanco colocado en anchos listones diagonales con flejesde bronce, idénticos a los colocados por Ponti en la villaPlanchart así como las puertas en bandas de aluminio oroy plata, semejante al portón de acceso de villa Planchart yla disposición del ventanal superior del salón, colocadocercano al techo para permitir la vista norte del Ávila, co-mo lo diseñara para la villa Diamantina.

La quinta La Barraca fue construida en 1958 y seencuentra delimitada al norte por la villa La Tenería, alsur por la avenida principal de Los Chorros, por el estecon la avenida Los Naranjos y por el oeste con la aveni-da Cachimbo y la quinta Lolita, cuenta con un sinnúme-ro de mobiliario moderno diseñado por Gio Ponti espe-cialmente para esta quinta. Esta casa es un testimonio dela mejor arquitectura moderna formalista caraqueña defines de la década de 1950.

Unidad Educativa Luis Beltrán Prieto Figueroa

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Urbanización Boleíta

|DIRECCIÓN| Avenida Rómulo Gallegos, entre calle C y avenida Las Palmas

|ADSCRIPCIÓN| Pública

|ADMINISTRADOR/CUSTODIO O RESPONSABLE| Ministerio para el Poder Popular

para la Educación

Tiene una planta irregular que se desarrolla a partir de uneje perpendicular a la avenida Rómulo Gallegos, presen-ta una planta baja más dos pisos, su fachada es asimétri-ca. Tiene el acceso ubicado al centro de la fachada prin-cipal norte a través de un largo corredor cubierto y un nú-cleo de circulación vertical interno. Entre sussingularidades arquitectónicas está la presencia de bóve-das de cañón hechas en concreto. De grandes ventanalesbasculantes en las aulas mirando al norte y de ampliosaleros planos, la Unidad Educativa Luis Beltrán Prieto Fi-gueroa es un testimonio de la arquitectura moderna de ladécada de 1950. Se conserva en regular estado de con-servación debido a que ha sido alterada.

La institución responsable de este bien está en laobligación legal de tomar las medidas necesarias para con-servarlo y salvaguardarlo, notificando al Instituto del Patri-monio Cultural sobre estas actuaciones.

Villa Guanape

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Urbanización Los Chorros

|DIRECCIÓN| Transversal 2, entre avenida Los Mangos y plaza Los Chorros

|ADSCRIPCIÓN| Privada

Casa de arquitectura neocolonial construida en 1930.Esta edificación es atribuida al arquitecto Carlos GuinandSandoz. Es una villa neocolonial de implantación orgáni-ca en la parcela, con diversos techos de tejas de arcilla,ventanas con rejas de hierro ornamentales y arcos de me-dio punto y un amplio estacionamiento techado que aco-ge el acceso de los vehículos al fondo del jardín. Ciertosrasgos eclécticos, como el rusticatto de piedra que bor-dea los muros y el expresivo uso de las cubiertas de ma-dera, hacen pensar que pudiera tratarse de un diseño delmaestro Carlos Guinand Sandoz.

Limita al norte con la transversal Los Mangos y alsur con la transversal 2. Se encuentra al este con la pla-za Los Chorros y al oeste con la avenida Los Mangos. Seencuentra en buen estado de conservación.

Edificio Los Dos Caminos

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Los Dos Caminos

|DIRECCIÓN| Avenida Sucre con avenida Rómulo Gallegos

|ADSCRIPCIÓN| Privada

El edificio es de planta rectangular, 8 pisos de altura, conuna fachada permeable con balcones y muros de protec-ción central que enmarcan el pasillo y las vías de circula-ción y servicios, logra una apreciable integración con suentorno, junto a una planta libre y transitable, transfor-mando así el alero corrido en un acto de filtro de protec-ción. Todo el conjunto está revestido en granito proyecta-do, fácilmente visible en toda la edificación junto a lasbarandas metálicas.

Catálogo del Patrimonio Cultural Venezolano 2004-2008

LO CONSTRUIDO

68

Edificio Las Américas

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Los Dos Caminos

|DIRECCIÓN| Avenida Rómulo Gallegos, entre avenida principal

de Sebucán y 3ª Avenida

|ADSCRIPCIÓN| Privada

Edificio de vivienda multifamiliar con comercios compuestopor dos edificaciones retiradas del perfil de la avenida Rómu-lo Gallegos, proyectado por el arquitecto Cipriano Domín-guez a inicios de la década de 1960. La primera edificaciónbaja de carácter público, alberga una serie de locales comer-ciales con estacionamientos en su frente, sirviendo como ele-mento intermedio entre la avenida y el edificio de vivienda. Através del edificio comercial se accede a un gran espacio amodo de patio, cuyas características espaciales particularesson dadas por la forma de la silueta curva de la planta del edi-ficio de vivienda multifamiliar y la presencia del volumen bajocomercial. La idea del patio es la de servir como elemento deconexión de los dos accesos del edificio. En su fachada prin-cipal se puede observar largos planos horizontales que com-ponen los antepechos de los balcones corridos de los aparta-mentos, separados por una tabiquería separada del perfil delas bandas curvas. El edificio remara en su extremo superiorpor un delgado techo voladizo con terrazas laterales. En la fa-chada posterior se observan los cerramientos de vidrio de lasescaleras del núcleo de circulación vertical.

Villa nº 7

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Urbanización Los Chorros

|DIRECCIÓN| Avenida Eugenio Mendoza, nº 7

|ADSCRIPCIÓN| Privada

Edificación moderna de arquitectura neocolonial americanade la década de 1940, diseñada por el arquitecto califor-niano Clifford Charles Wendehack. Es una casa de grandesdimensiones y exquisita composición situada en una ampliaparcela. Esta villa está formalmente emparentada con laquinta Peña Viva del Country Club, en ella se reconoce lasaltas y grandes cubiertas a dos aguas. Limita al norte conuna serie de quintas, al sur se encuentra con la quinta LaVeda y la quinta Los Chaguaramos, al este la avenida Eu-genio Mendoza y por el oeste con la avenida Los Mangos.Se encuentra en buen estado de conservación.

Quinta La Barraca

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Urbanización Los Chorros

|DIRECCIÓN| Entre avenida Cachimbo y avenida Ávila B

|ADSCRIPCIÓN| Privada

Esta edificación de uso residencial ubicada en una granparcela que ocupa el centro de una manzana, con acce-so desde dos la avenida Ávila B y desde la avenida Ca-chimbo de la urbanización Los Chorros. Es una construc-ción aislada de arquitectura moderna, una de las cuatroúnicas obras que construyera el maestro milanés GioPonti en Caracas, junto a la villa Planchart (1957), la vi-lla Arreaza (o villa Diamantina -1955-, demolida en1994) y la quinta Los Capachos (1958). La Quinta La Ba-rraca (1958) es una remodelación hecha sobre una quin-ta pre-existente perteneciente de la familia Beracasa.

La quinta posee dos plantas y tres patios, fue eri-gida cercana a su lindero norte y por el sur está rodeadapor un vasto jardín que sigue la pendiente del terreno. GioPonti había venido a Caracas en febrero de 1954 paraconstruir a los Planchart una villa en las Colinas de SanRomán. En ese primer viaje conoce a los Beracasa, y ellosle encargan el total cambio de imagen de su casa en LosChorros a través de una remodelación completa. De estaobra, alterada parcialmente con el paso de los años, seconservan en el Archivo Gio Ponti en Parma en la Univer-

71MUNICIPIO SUCRE

LO CONSTRUIDO

Ruinas del conjunto arquitectónico de la hacienda Arvelo

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| La Urbina Petare

|DIRECCIÓN| Avenida Colegio de Arquitectos

|ADSCRIPCIÓN| Pública

|PROPIETARIO| Ministerio del Poder Popular para la Cultura

|ADMINISTRADOR/CUSTODIO O RESPONSABLE| Colegio de Arquitectos de Venezuela

Este conjunto de edificaciones civiles se erigieron a fina-les del siglo XVIII en ladrillo, piedra y rafa, incluye una ca-sa de hacienda, el acueducto, torreones, el trapiche y lospatios empedrados. El conjunto se encuentra delimitadopor un polígono compredido dentro del área afectadapor el Decreto de Expropiación n° 1.244 del 15 de No-viembre de 1968, publicado en Gaceta Oficial n° 28.780de la misma fecha, declarada como zona especial afec-tada por la obra autopista Petare Guarenas Guatire, y susenlaces con la avenida Cota Mil y la autopista del Este.Inicialmente fue una de las haciendas de caña y trapichede los muchos que pertenecieron al cantón de Petare.

La antigua hacienda La Urbina, que era una exten-sa finca que colindaba al norte con el trapiche Arvelo, seconsidera como la última y la más oriental porción del granvalle de Caracas en ser urbanizada. La hacienda Arvelo erapropiedad de don Manuel María Hernández, hermano delfamoso político de las postrimerías del siglo XIX conocidocomo el mocho Hernández. El último dueño de la haciendaLa Urbina fue don Pius Schlageter; antes había sido de donEduardo Perrenoud, de origen francés.

El trazado del acueducto se desarrolla en unaplanta en forma de Z, en sentido norte-sur. La Casa seubica al oeste del mismo, separada por el ancho de unacalle. Del conjunto del trapiche aún existía hasta finales

de la década de 1990, un torreón en mal estado de con-servación. Se conserva un tramo largo, en forma de L delacueducto, también en mal estado de conservación, y sonmuy pocos los restos de empedrado del patio que toda-vía pueden observarse. Esta parte del conjunto estuvoocupado por el artista plástico Luis Alejandro Arvelo des-de mediados de la década de 1970 y hasta el momentode su muerte, ocurrida en 1998, quién techó con acero-lit un área que usaba como galería de sus cuadros y ad-yacente a ésta su vivienda. También permanece la casade hacienda ocupada por otra familia. La nueva sede delColegio de Arquitectos se construyó al frente de las rui-nas. El conjunto arquitectónico conformado por la casade hacienda, el acueducto, los torreones, el trapiche y lospatios empedrados fue declarado Monumento HistóricoNacional, según Gaceta Oficial nº 29.854, de fecha 14de julio de 1972.

Para ese momento en el conjunto de construccionesrurales del siglo XVIII de la hacienda Arvelo destacaba la an-tigua casona de la mencionada hacienda, un acueducto dearcos de influencia romana y un trapiche con sus torreones,todo ello reunido armoniosamente por patios empedrados.Dentro de los considerando de la misma resolución de laJunta Nacional, cuyo presidente era para ese momentoMauro Páez Pumar, se señala que: "el presidente y otrosmiembros de la Junta Directiva del Colegio de Arquitectos deVenezuela, han manifestado a esta Junta vivo interés por laconservación para el futuro de las construcciones antes men-cionadas, a los fines de que allí funcione la sede de ese Co-legio, conforme a la iniciativa pública del Presidente de estaJunta," y recomendaba "al Ejecutivo Nacional y al ConcejoMunicipal del Distrito Sucre del Estado Miranda, que sen for-madas las providencias conducentes a instalar allí la sededel Colegio de Arquitectos de Venezuela, a los fines de quelas construcciones de la hacienda Arvelo sean permanente ypedagógico testimonio para los profesionales de la arquitec-tura venezolana de hoy y de mañana". La restauración delconjunto no se realizó y las diferentes construcciones fueronocupadas por terceros, instalando allí sus viviendas

El Ministerio del Poder Popular para la Cultura através del Instituto del Patrimonio Cultural deberá iniciar unprocedimiento para salvaguardar este bien.

Catálogo del Patrimonio Cultural Venezolano 2004-2008

LO CONSTRUIDO

70

73MUNICIPIO SUCRE

LO CONSTRUIDO

Iglesia Ortodoxa Rusa

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Los Dos Caminos

|DIRECCIÓN| 1a Transversal con 2a avenida

de Los Dos Caminos

|ADSCRIPCIÓN| Privada

La Iglesia ortodoxa rusa de SanNicolás, fue construida en 1955

en estilo Novogorod y diseñada por el arquitecto ruso Alexan-der Yakovlev. Es una institución con autonomía propia, su ca-beza es el patriarca de Moscú, que a su vez está en comu-nión con el resto de los patriarcas y primarios de la iglesia or-todoxa. La edificación que conforma el templo ortodoxo tieneplanta rectangular de una sola nave con un pasillo central,alineado con el eje del altar, con bancos a ambos lados, fres-cos en las paredes de doble altura y pocas aberturas. En lafachada principal se denota una torre campanario a modode espadaña, donde reposan las campanas de bronce. Dospuertas de doble hoja en madera tallada, que están precedi-das por tres arcos de medio punto sobre pilares con bases ycapiteles cúbicos y aberturas en lo alto con cerramiento demadera. La cubierta es a dos aguas en dos niveles. Se en-cuentra presente la utilización del concreto armado en laconstrucción, además de la utilización de otros materialespresentes en las bóvedas de cañón. Presenta cúpulas en for-ma de cebolla, destacadas además por su color. Estas cúpu-las son posibles gracias a sus complejas estructuras interioresde madera, que rematan con una cruz de hierro en el vérti-ce, todo descansa sobre cilindros huecos con aberturas en ar-co de medio punto.

Parque J. M. Sanz

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| El Marqués

|DIRECCIÓN| Avenida Sanz, entre calles Carapa y Urimare

|ADSCRIPCIÓN| Pública

|ADMINISTRADOR/CUSTODIO O RESPONSABLE| Ministerio del Poder Popular para

el Ambiente, Instituto Nacional de Parques y Alcaldía del municipio Sucre

Fundado en 1975 es un espacio delimitado por rejas de al-fajol que está integrado por caminerías, lagunas artificiales,áreas verdes y canchas de baloncesto. Alberga una gruta dela Rosa Mística construida en 1995 por iniciativa de la Fun-dación Amigos del Parque Sanz. También posee una estruc-tura de concreto y bloques que sirve como quiosco para laelaboración y expendio de alimentos y bebidas. Los habi-tantes de la comunidad lo emplean como lugar de esparci-miento y para la presentación y disfrute de actividades re-creativas y culturales.

MUNICIPIO SUCRE

LO CONSTRUIDO

Hace poco más de 50 años la problemática vial de Cara-cas, ciudad en constante crecimiento, hacía latente que enno más de tres décadas se requeriría un sistema de traspor-te masivo que aminorara la densa demanda vehicular queempezaba a ahogar las principales arterias de la ciudad. Pa-ra ello se empezó a proyectar el sistema Metro de Caracas,que es un sistema de transporte subterráneo compuesto porcuatro Líneas, con más de 39 estaciones y un sistema ali-mentador superficial denominado Metrobus, con más de 24rutas de transporte urbano y suburbano, el cual traslada alos usuarios que viven en zonas donde no llega el subterrá-

neo, a las estaciones del sistema.La línea 1, constituye la línea demayor relevancia puesto que mo-viliza cerca de 800.000 pasaje-ros diarios que representan el80% del total de viajes. Recorre laciudad en sentido oeste-este, pa-ralela al eje del valle principal.Tiene una longitud de 21,4 km y22 estaciones. Inicia su recorridoen la estación terminal Propatriaen el municipio Libertador y fina-liza en la estación Palo Verde, enel municipio Sucre.

El sistema Metro de Cara-cas es uno de los sistemas detransporte público más impor-

tantes que atiende a la ciudad de Caracas, en sus co-mienzos reconocido como uno de los sistemas de metromás modernos del mundo. El Metro de Caracas es unode los sistemas de transporte público más importantes yextensos de los construidos en Caracas. En el municipioSucre existen seis estaciones, Miranda, Los Dos Caminos,Los Cortijos, La California, Petare y Palo Verde todas per-tenecientes a la Línea 1 que recorre la ciudad de este aoeste y viceversa. Estas seis estaciones pertenecen a la ar-quitectura moderna contemporánea característica de ladécada de 1980.

Autopista Francisco Fajardo

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Caracas

|DIRECCIÓN| Entre Petare y Macarao

|ADSCRIPCIÓN| Pública

|ADMINISTRADOR/CUSTODIO O RESPONSABLE| Ministerio del Poder Popular

para la Infraestructura

Caracas está conectada por autopistas internamente, y conotros centros poblados y ciudades como La Guaira, El Jun-quito, la Colonia Tovar, Los Teques, El Hatillo, Los Valles delTuy -Charallave y Santa Lucía-, Guarenas y Guatire, ade-más del resto del país. La autopista neurálgica que cruza laciudad de este a oeste, y sus respectivos ramales, es la au-topista Francisco Fajardo, que va desde Petare -DistribuidorBoyacá- donde conecta con la autopista Gran Mariscal deAyacucho -tramo Petare-Guarenas- hasta el suroeste deCaracas, pasando por la urbanización La Paz y terminandoen Las Adjuntas y Macarao

La calidad de estas obras no deriva de la elabora-ción del diseño en términos de volumetría o de espacio di-námico, sino de las características internas del diseño de es-tructuras funcionales, en las cuales la presencia integra pro-pósitos fuera de lo estrictamente mecánico, produciendouna estética propia, austera, cabal y compleja.

De acuerdo a su ubicación, se posa sobre el terre-no y grandes pórticos o columnas que le otorgan gran dina-mismo y permiten la interconexión con otras vías alimenta-doras de la ciudad. Este conjunto, de escala realmente urba-na, constituye una demostración de validez estética y unahazaña de la ingeniería y la arquitectura venezolanas.

Catálogo del Patrimonio Cultural Venezolano 2004-2008

LO CONSTRUIDO

74

Edificio del Instituto Nacional de Tránsito y Trasporte Terrestre

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Urbanización La California Norte

|DIRECCIÓN| Avenida Francisco de Miranda, con avenida Santiago

de León de Caracas

|ADSCRIPCIÓN| Pública

|ADMINISTRADOR/CUSTODIO O RESPONSABLE| Instituto Nacional de Tránsito

y Trasporte Terrestre

Arquitectura moderna construida en la década de 1950. Enella funciona el Instituto Nacional de Transito y TransporteTerrestre, antiguamente en esta edificación funcionaba lasede del banco Miranda y luego del banco Consolidado.Ha sufrido varias remodelaciones perdiendo parcialmentesu diseño original. El edificio se encuentra aislado, rodeadode jardines, dentro de una parcela de esquina con plantaen forma de Y. Su planta baja es de uso comercial a doblealtura mas siete pisos donde funcionan las oficinas. Las seissuperficies de los volúmenes salientes que conforman las fa-chadas de los tres brazos del edificio se encuentran protegi-das con un Courtain Wall, que oculta los cambios de entre-pisos. Tiene el acceso ubicado al centro de la fachada prin-cipal norte y un núcleo de circulación vertical exterior enuna torre ciega semicilíndrica ubicada en el ángulo que dahacia la esquina, revestida en travertino. El edificio delINTTT contiene muchos elementos de la arquitectura do-méstica de herencia clásica de mediados del siglo XX. Seencuentra en buen estado de conservación.

Villa Los Caobos

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Urbanización Los Chorros

|DIRECCIÓN| Avenida Principal de Los Chorros con avenida 5

|ADSCRIPCIÓN| Privada

Casa de arquitectura estancial construida en el año1920. Atribuida al ingeniero Ricardo Razetti. Es una delas primeras villas de la urbanización. Está situada en unaesquina en una amplia parcela, directamente sobre lavieja vía férrea de la avenida principal de Los Chorros. Seencuentra colocada al fondo de la parcela y un largo ca-mino lleva entre su jardín hasta el porche en su fachadasur, marcado por dos columnas de sección cuadrada. Es

una casa simétrica con una gran cubierta a dos aguas. Lavilla Los Caobos delimita al norte con la transversal 1 LosOlivos, al sur con la avenida principal Los Chorros, porel este se encuentra con la casa Eugenia Ravasco y por eloeste con la avenida cinco de Los Chorros. Se encuentraen regular estado de conservación.

La autoridad municipal deberá iniciar un procedi-miento para salvaguardar este bien o para obligar a su con-servación, notificando al Instituto del Patrimonio Cultural so-bre estas actuaciones.

Villa Zoraida

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Urbanización Los Chorros

|DIRECCIÓN| Calle del Centro con avenida Alfredo Jahn

|ADSCRIPCIÓN| Privada

Arquitectura estancial moderna construida en 1920. villaZoraida o casa nº 19 de arquitectura moderna con elemen-tos alusivos al Art Deco, se encuentra situada en una esqui-na y se le llega por una escalinata simple. El porche al surtiene tres vanos con cuatro columnas de fuste estriado quecontinúan las líneas compuestas de la viga. Una cornisa decemento con venera situadas al centro de cada vano sirvede remate frontal al techo. Las ventanas del porche tienenmarcos Art Nouveau mientras que la puerta central presen-ta un arco de medio punto. villa Zoraida limita al norte conla villa Yola, al sur con la calle del Centro, al este con laavenida Alfredo Jahn y al oeste con la villa Lota. Se encuen-tra en buen estado de conservación.

Sistema Metro de Caracas

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Caracas

|DIRECCIÓN| Sector este de la ciudad

|ADSCRIPCIÓN| Pública

|ADMINISTRADOR/CUSTODIO O RESPONSABLE| Ministerio del Poder Popular

para la Infraestructura y C.A. Metro de Caracas

77MUNICIPIO SUCRE

LO CONSTRUIDO

Edificio Sede de la Compañía Anónima de Administración y Fomento Eléctrico, Cadafe

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Urbanización El Marqués

|DIRECCIÓN| Avenida Licenciado Sanz. Edificio Centro Eléctrico Nacional

|ADSCRIPCIÓN| Privada

|ADMINISTRADOR/CUSTODIO O RESPONSABLE| Compañía Anónima

de Administración y Fomento Eléctrico, Cadafe

El edificio para las oficinas principales de CADAFE (primeraetapa), fue construido a partir de un proyecto presentado me-diando un concurso de arquitectura en 1970, en el cual losarquitectos Marcelo Castro y Fernando Fábregas obtuvieron elprimer premio y la posibilidad de construir la edificación, locual para ese tiempo era un acontecimiento excepcional. Esteedificio se encuentra ubicado en la Urbanización El Marqués,compuesto por una torre de oficinas de 15 plantas, soporta-das por cuatro pilares de concreto armado en cada lado, conluces de 11 metros de distancia entre dichos apoyos. Posee unnúcleo central de circulación con ductos de servicios.

El edificio bajo de servicios contiene salas de expo-siciones, comercios, cafetería, y un auditorio para 300 per-sonas conocida como la Sala Cadafe. En los espacios ex-teriores del edificio se encuentra una escultura del artistaAlejandro Otero que sirve como nodo articulador entre latorre de oficinas y el volumen bajo de servicios.

Quinta Los Borges

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Urbanización Miranda

|DIRECCIÓN| Calle La Florencia

|ADSCRIPCIÓN| Privada

Vivienda unifamiliar de grandesproporciones, integrante del tríode casas modernas de la déca-da de 1950, de gran significa-ción histórica-estética para laciudad de Caracas, ubicadassobre las colinas que circundanel valle de Caracas. Diseñaba y construida entre 1955-1959para la familia Borges Zingg por los arquitectos italianosAthos Albertoni con la colaboración del arquitecto GuidoGuazzo. La casa Borges Zingg ocupa una parcela de terrenode dos hectáreas aproximadamente, ubicada sobre la colinade Petare, específicamente en el sector de El Cidralito. El te-rreno donde se encuentra asentada la vivienda, nos muestraun exuberante trabajo de paisajismo junto a la presencia deespejos de agua y piscina. Es importante resaltar que al Surde la parcela se ubica una pequeña estructura de planta cir-cular, protegida por una cubierta construida por planos ala-beados radiales en concreto armado, dicha estructura fue di-señada para servir como observatorio astronómico.

La casa está compuesta de dos plantas, con unárea aproximada de 3.000 m² de construcción. Sus facha-das presentan una serie de planos horizontales y verticalesarticulados entre si, los cuales le confieren al inmueble unaimagen de arquitectura wrightiana.

De los espacios interiores, el de mayor relevancia esel salón principal, el cual es de escala monumental debido asu condición como espacio a doble altura, dicho espacio esobservado desde sus fachadas como un gran paralelepípedohorizontal, con amplios volados anexos. Este gran espacio in-terior es solapado parcialmente por una losa voladiza que re-corre longitudinalmente el volumen, sobre el cual además sepuede observar la calidad espacial del inmueble junto a las vi-suales hacia el valle de Caracas en dirección Oeste, siendoesta una de las particularidades del inmueble, la posibilidadde poder apreciar la ciudad con vistas de 360°.

Catálogo del Patrimonio Cultural Venezolano 2004-2008

LO CONSTRUIDO

76

Casa del Doctor Bolet

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Petare

|DIRECCIÓN| Calle Miranda, casa nº 02-16 y 02-17, Centro Histórico

de Petare

|ADSCRIPCIÓN| Privada

|ADMINISTRADOR/CUSTODIO O RESPONSABLE| Sucesión Hernández

y Bruno Marcucci

Esta edificación civil de uso comercial y residencial, fueconstruida empleando originalmente ladrillo para susmuros y techos de madera, caña y teja. Actualmente a es-tos materiales se les ha incorporado láminas de acerolitpara el techo y posee frisos de cemento. Está situadafrente al costado norte del templo parroquial, dando fren-te a la que fue la Calle Real del centro poblado. Formaparte del corazón del Centro Histórico de Petare, el cualse ha conservado parcialmente.

La casa pertenecía originalmente al doctor Boletpero actualmente está sub-dividida en dos propiedades. Sedesarrolla en un lote de 20 m por 48,50 m aproximada-mente. A través del zaguán, tratado como rampa-escalera,se asciende al patio central, rodeado de corredores con co-lumnas cilíndricas. Su frente ha sido muy modificado, por lapresencia de tres locales comerciales a nivel de la calle. Apesar de las modificaciones sufridas, representa una de lasmás significativas casas petareñas. Posee entrepatio. La edi-ficación se encuentra en regular estado de conservación.

La autoridad municipal deberá iniciar un procedi-miento para salvaguardar este bien o para obligar a su con-servación, notificando al Instituto del Patrimonio Cultural so-bre estas actuaciones.

Centro Parroquial Nuestra Señora del Rosario

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Urbanización La California Norte

|DIRECCIÓN| Avenida Santiago de León de Caracas con avenida Londres

|ADSCRIPCIÓN| Privada

|ADMINISTRADOR/CUSTODIO O RESPONSABLE| Arquidiócesis de Caracas

Arquitectura moderna religiosa que data de fines de1960, diseñado por la arquitecto Margot Lampo. El cen-tro parroquial Nuestra Señora del Rosario tiene plantarectangular orientada este-oeste paralela a la avenidaLondres, lateralmente a una gran plaza y a medio nivelsobre la calle. Su fachada es simétrica. Tiene el accesoubicado en la fachada principal este y un espacio únicode gran altura. El techo es inclinado de dos aguas y lle-ga hasta el suelo. Entre sus singularidades arquitectóni-cas está la inclinación extrema del techo de estructurametálica. En la urbanización La California fue necesariala creación de un centro parroquial dentro de esta zonade uso comunal, en la cual se había previsto el espacionecesario para el centro. Lo que condujo a una soluciónde tipo compacto en varios niveles, es por esto que se di-señó una cubierta a dos aguas en acero y concreto conpórticos articulados e independientes del resto del volu-men que viene a constituir un volumen dominante en elcual se encuentran agrupados los tres elementos del con-junto iglesia, escuela y casa parroquial. Se encuentra enbuen estado de conservación.

78

En cumplimiento del artículo 178 de la Constitución

de la República Bolivariana de Venezuela y los artículos

24, 26, 27, 28, 29, 30, 35, 36, 41 y 43 de la Ley de

Protección y Defensa del Patrimonio Cultural, la autoridad

municipal establecerá las medidas necesarias para la

protección y permanencia de los bienes aquí contenidos,

notificando al Instituto del Patrimonio Cultural sobre ellas.

Nos referimos a las elaboraciones propias de un indivi-

duo –sea o no conocido– que tienen gran relevancia cultural. Para los fines del Censo

adoptamos una manera genérica de registrarlas: como creaciones plásticas, literarias,

interpretativas y audiovisuales.

De ellas sólo las creaciones plásticas, como objetos materiales, pueden estar

de alguna manera localizadas, como colecciones, en pueblos, ciudades o municipios.

Las otras formas de creación, por su inmaterialidad, no pueden ser asociadas a un lu-

gar determinado por lo que para su registro se determinó la relación que ellas pudie-

ran tener con cada lugar.

Las colecciones se registraron según modalidades, escuelas, tendencias o esti-

los, con la excepción de aquellas localizadas en espacios públicos, de las cuales se hi-

zo un registro individualizado.

Las creaciones interpretativas –la música, el baile, la danza, la ópera y el teatro–

fueron registradas por modalidades y estilos y no por piezas individuales a excepción de

aquellas que son emblemáticas de un lugar. En ellas los intérpretes o portadores del valor

pueden llegar a tener más relevancia que los propios creadores, pues le otorgan a la obra

ejecutada rasgos propios que pueden dar origen a nuevas formas expresivas.

También registramos a los portadores patrimoniales que, en el pasado o en el

presente, se han destacado como activadores e impulsores de determinadas expresiones

culturales, convirtiéndose en patrimonio de un lugar específico, en patrimonio viviente.

LA CREACIÓN INDIVIDUAL

3 La creación individual

3

MUNICIPIO SUCRE

LA CREACIÓN INDIVIDUAL

cho, pero con el borde superior en arco, y representa unanueva versión del nacimiento del Niño Jesús. Ambos lienzosse encuentran en un lugar del templo llamado capilla de laReconciliación, un espacio actualmente muy afectado por lahumedad, que a su vez deterioran las pinturas.

La autoridad municipal deberá iniciar un procedi-miento para salvaguardar estos bienes o para obligar a suconservación, notificando al Instituto del Patrimonio Cultu-ral sobre estas actuaciones.

Antonio José de Sucre, escultura

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Petare

|DIRECCIÓN| Plaza Sucre, calle Miranda, cruce con calles Sucre,

El Vigía y Madelaine, Centro Histórico de Petare

|ADSCRIPCIÓN| Pública

|ADMINISTRADOR/CUSTODIO O RESPONSABLE| Alcaldía del municipio Sucre

Se trata de una escultura ecuestre que representa al GranMariscal de Ayacucho, Antonio José de Sucre. Es unaobra de tamaño monumental, vaciada en bronce. La fi-gura del mariscal aparece mirando al infinito, con el bra-zo derecho levantado y sosteniendo en la mano el som-brero bicornio, como en señal de triunfo. La mano iz-quierda sostiene las riendas del caballo, que levanta unade las patas delanteras. Está colocada sobre un gran pe-destal de concreto cubierto con losas de mármol que tie-

ne en la parte frontal un escudo de Venezuela, en relievede bronce y la inscripción "Antonio José de Sucre, GranMariscal de Ayacucho, 1795 - 1830"; y en otra cara selee "Del gobierno de Luis Herrera Campíns, 1979-1984".Fue reinaugurada en 1981.

Colección de obras del Museo de Arte Popular de Petare Bárbaro Rivas

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Centro Histórico de Petare

|DIRECCIÓN| Calle Guanche con calle Lino de Clemente

|ADSCRIPCIÓN| Pública

|ADMINISTRADOR/CUSTODIO O RESPONSABLE| Fundación Cultural

José Ángel Lamas

Quizá una de las más extensas y sistematizadas coleccio-nes de arte popular existentes en el país es la que res-guarda el Museo de Arte Popular de Petare Bárbaro Rivas.Consta de 343 obras de arte popular, llamado tambiéningenuo o naïf. Tiene presencia activa y reconocida den-tro del desarrollo de las artes plásticas en nuestro país. ElMuseo de Arte Popular de Petare Bárbaro Rivas plasma laevolución de la plástica popular a nivel nacional, desta-cando en forma individual o colectiva a los artistas yaconsagrados y a otros recientes. Asimismo, contribuye alconocimiento, la valoración, conservación y promociónde las manifestaciones plásticas de esta clase de arte. En-

Catálogo del Patrimonio Cultural Venezolano 2004-2008

LA CREACIÓN INDIVIDUAL

80

Desplazamiento perforado, escultura

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Los Palos Grandes

|DIRECCIÓN| Entre avenidas Francisco de Miranda y Rómulo Gallegos,

estación Metro Miranda

|ADSCRIPCIÓN| Privada

|ADMINISTRADOR/CUSTODIO O RESPONSABLE| Compañía Anónima Metro

de Caracas

Se trata de un conjunto de tres piezas escultóricas realizadoen 1988 por el artista plástico Víctor Valera. Cada pieza tie-ne forma cilíndrica de color rojo que contiene elementos enforma de barras delgadas, las cuales semejan puntos o lí-neas, rigurosamente ordenados y rítmicamente modulados.Fueron construidas en acero al carbono y hierro cromado,esmaltadas. Estos grandes discos están sostenidos por ba-ses de concreto a manera de columnas; dos de ellas se in-clinan para resaltar la sensación de equilibrio dinámico, talcomo si fueran a caer. El conjunto está ubicado en una pe-queña plaza triangular en esquina, que forma parte de lasáreas exteriores al oeste de la estación.

Homenaje solar, escultura

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Petare

|DIRECCIÓN| Avenida principal de

La Urbina, cruce con avenida Francisco

de Miranda, estación Metro Petare

|ADSCRIPCIÓN| Privada

|ADMINISTRADOR/CUSTODIO O RESPONSABLE|

Compañía Anónima Metro de Caracas

Es una obra escultórica forma-da por cuatro piezas iguales,en forma de media luna de me-tal y vidrio. Un sistema de roli-neras les permite girar por laacción del viento. Fue realizada

por el arquitecto Max Pedemonte en 1992. Los soportes delas esculturas son columnas de concreto armado, que for-maban parte del proyecto inicial de la estación, luego mo-dificado. Está ubicada en las afueras de la estación, frenteal Centro Histórico de Petare.

Cristo de la Salud y Adoración de los Reyes Magos, obras pictóricas

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Centro Histórico de Petare

|DIRECCIÓN| Calle Miranda, frente a la plaza Sucre, Templo Dulce

Nombre de Jesús

|ADSCRIPCIÓN| Privada

|ADMINISTRADOR/CUSTODIO O RESPONSABLE| Arquidiócesis de Caracas

Dentro de la importante colección de obras que alberga eltemplo Dulce Nombre de Jesús de Petare, merecen particu-lar mención dos pinturas realizadas por Británico AntonioSalas, conocido como Tito Salas, pintor de los murales dela Casa Natal del Libertador, entre otros, y quien vivió enPetare durante 43 años. Estas obras fueron donadas por elpropio artista a la Iglesia Dulce Nombre de Jesús de Peta-re. Una de ellas es el tríptico de gran formato titulado Cris-to de la Salud, realizado en óleo sobre tela en 1958 y don-de el panel central sobresale por encima de los laterales. Enuna inscripción se lee "Gracias Santo Cristo de la Salud dePetare, Tito Salas, 1958". Es una pieza que correspondecronológicamente a la etapa posterior al ciclo de grandeslienzos históricos del autor. Cabe destacar que Tito Salasutilizó como modelos personajes de Petare. Esta obra laofreció el pintor a la iglesia en agradecimiento por la saludde una hija, quien aparece representada en unión de la ma-dre; ambas tocadas de mantilla en medio de un desfile demilagros, tal como se lo narrara el músico Jermán UbaldoLira al pintor. La otra obra es la Adoración de los Reyes Ma-gos, realizada en 1936, en óleo sobre tela. Es una pieza degran formato que mide 2,32 m de alto por 3,70 m de an-

83MUNICIPIO SUCRE

LA CREACIÓN INDIVIDUAL

Otros artistas representados en esta colección sonAlirio Bracamonte, Amelia Carrero, Antonio Padrón, Bernar-do Bermúdez, Carlos Stohr, Carmen López, Carmen Millán,Carmen Sánchez, Soledad Carvallo, Cirilo Mendoza, Cristi-na Saney, Digna Marcano, Elba Meneses, Eliel Lubo, ElsaMorales, Emiliana de Nadal, Esteban Mendoza, FortunatoMejías, Francisco Luna Ostos, Hercilia Ylarreta, Homero Na-va, Ignacio Arenas, Israel Urbano, Jaime Uzcátegui, JesúsMaría Font, José Francisco Borges, José Manuel Torrealba,José Márquez, José Moreno, José Navor Terán, Josefa Sul-barán, Laureano Rangel, León Egipto, Leonardo Gerulewicz,Leonardo Tezara, Lucila Guevara, Luis Alberto Villegas, LuisBarón, Luis Enrique Torres, Luis Méndez, Margarita Soto, Ma-ría Yolanda Medina, Mireya Camacho, Olga Cruz Faría,Oliva Uvi Rodríguez, Pablo Livinali, conocido como Apolinar,Pancho Baptista, Pedro Oporto, Pepa Santos Martín, SocorroSalinas, Teodora Torrealba y Urbana Sandoval.

Domingo Noda Borges

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Barrio La Dolorita

|DIRECCIÓN| Carretera Petare-Santa Lucía,

sector Las Margaritas, al final de la calle

Sucre, frente a la farmacia Popular, sector

El Terminal

Oriundo de Aragüita, estado Mi-randa, nació el 26 de septiembrede 1948 y llegó a La Dolorita enla década de 1970. Se ha desem-peñado como docente, músico,cantautor, poeta, teatrero y com-positor de himnos escolares. Hagrabado varios discos y una desus piezas musicales más conoci-das es la gaita Dios y Lago. Fuefundador de la escuela de músicaLa Dolorita y de diversos gruposmusicales; promotor permanentede las parrandas navideñas y di-rector de Fuerza Joven, grupo ar-tístico musical que realiza promo-ción cultural con niños y jóvenesde la comunidad. Desde su llega-

da a La Dolorita, Domingo Noda se ha dedicado a rescatary difundir las tradiciones y costumbres del municipio. Comodocente ha facilitado innumerables talleres de juegos y jugue-tes tradicionales a sus alumnos de primaria. Ha conformadomás de veinte grupos infantiles de música tradicional en di-versas modalidades como aguinaldos, gaitas y corales infan-tiles y juveniles. También ha participado en la fundación devarios grupos de danzas tradicionales. En su interés por res-catar las tradiciones locales realizó una compilación informa-tiva de la historia de la comunidad que permanece inédita.Ha obtenido diversos reconocimientos a nivel local otorgadospor la junta parroquial, la iglesia y la municipalidad debido asu larga trayectoria y por su destacada actuación en muchosconcursos y certámenes musicales en otros estados del país.

Colección de imágenes del templo Dulce Nombre de Jesús de Petare

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Centro Histórico de Petare

|DIRECCIÓN| Calle Madelaine frente a la plaza Sucre

|ADSCRIPCIÓN| Privada

|ADMINISTRADOR/CUSTODIO O RESPONSABLE| Arquidiócesis de Caracas

Esta colección está conformada por varias imágenes de usoreverencial, talladas en madera y policromadas, en su mayo-ría pertenecientes a la época colonial. Una de las imágenesmás importantes es el Niño Jesús, patrono de Petare. Esta pie-za aparece nombrada en el primer inventario que se hizo eneste templo en 1650, pero se supone que está en Petare des-

Catálogo del Patrimonio Cultural Venezolano 2004-2008

LA CREACIÓN INDIVIDUAL

82

tre las obras de la colección destacan las de Bárbaro Ri-vas, Cruz Amado Fagúndez, Gerardo Aguilera Silva, Ra-fael Vargas, Antonio José Fernández conocido como Elhombre del anillo, Víctor Millán, Salvador Valero y Mane-ses Rodríguez, entre otros. También sobresale en esta co-lección del Niño Jesús una talla en madera policromada,de 1682, que mide 22,5 cm por 33 cm por 18 cm.

Muchas de estas obras han sido acreedoras dealgún premio en las diversas ediciones de certámenes dearte popular. De este grupo se destacan Naturaleza muer-ta de Gerardo Aguilera Silva, realizada en esmalte indus-trial sobre cartón, mide 40 por 46 cm; Día del trabajador,1983, de Andrés Álvarez, óleo sobre tela, mide 83 por103 cm; Bárbaro Rivas en una calle de Petare, 1980, deIrma Álvarez, acrílico sobre tela, 60 por 50 cm; Del cam-po a la ciudad, de la ciudad al campo, 1989, de JuanitaÁlvarez, acrílico sobre lienzo, 82 por 122 cm; La corte deMaría Lionza, de Luis Alejandro Arvelo, óleo sobre made-ra de 65 por 125 cm; En el camino real, de AntoniaAzuaje, óleo sobre tela; 61 por 91 cm; Los niños y los pa-pagayos, 1983, de Rafael Bustamante, acrílico sobre te-la, 75 por 60 cm; El abejarruco, 1985, de Genaro Coa,óleo sobre tela, 99 por 136 cm; La Dolorosa de Petare,1982, de Enrique Díaz Abreu, óleo sobre tela, 86 por113 cm; Malecón, 1986, de Malú Fuenmayor, óleo sobretela, 69 por 87 cm; Manifestación en la Avenida Francis-co de Miranda, 1979, de Daniel García Volcán, óleo so-

bre tela, 65 por 68 cm; 58 ciclistas, 1985, de AntonioGonzález, acrílico y óleo sobre tela, 50 por 100 cm.

Otras piezas de reconocidos autores de arte po-pular que se han hecho acreedores de premios y que seconservan en esta colección son Otilia Idrogo, Los no-vios, 1978, óleo sobre tela, 50 por 60 cm; Maritza Mo-rales, El incendio de Tacoa, 1983, óleo sobre tela, 73 por92 cm; Jesús Ponce Los novios en el teatro, 1987, óleosobre tela, 78 por 97 cm; Mariano Rangel, Nuestra Seño-ra de la Chiquinquirá, sin fecha, talla en madera policro-mada 90 por 23 por 14 cm; Tadeo Rancel con dos obras,San Isidro, sin fecha, talla en madera policromada y en-samblaje, 50 por 40 por 7.5 cm y Nacimiento, sin fecha,talla en madera policromada y ensamblaje, 41 por 40por 7 cm; Cleto Rojas, Romance de amor entre las flores,1984, óleo sobre tela, 93 por 61 cm; Elvia Armas, SanMiguel Arcángel, 1989, mixta sobre tela, 152 por 112cm; Antonia Azuaje, En el silencio del mar, 1991, óleosobre tela; Pedro Baptista, Santa Bárbara, 1991, talla enmadera policromada, 54 por 14.5 por 12 cm; RafaelaBaroni, Mis manos, 1993, talla en madera policromada,74 por 23 por 27 cm; Lorenza Bastidas, Crucifijo, 1991,talla en madera policromada y ensamblaje, 150 por 43por 53 cm; José Tomás Barazarte, San Miguel Arcángel,1991, talla en madera policromada, 64.5 por 44 por39.5 cm; Alí Darias, Sin título, 1993, óleo sobre yute,88.3 por 63.7 cm; José Domingo Escalona, La Resurrec-ción de Cristo, 1991, modelado en arcilla y ensamblajede talla en madera policromada, 58.5 por 50.7 por 51cm; Rosalina García, Virgen del Carmen, 1991, talla enmadera policromada y ensamblaje, 92 por 30 por 24.2cm; y de la misma autora, La Samaritana, 1991, madera,esmalte industrial, talla, policromía, ensamblaje, 61 por19 por 16 cm; Amadeo Morillo, Virgen del Rosario,1991, talla en madera policromada 64 por 22 por 13cm; y del mismo autor, Virgen María, 1991, talla en ma-dera policromada, 58 por 21.8 por 12.6 cm; Emilita Na-varro, La boda del año, 1991, esmalte industrial sobremadera, 61 por 86 cm; Emilita Rondón, con dos obras,Un sueño de año nuevo en Petare, 1989, mixta sobre ma-dera, 78.4 por 180 cm y Fantasía popular mágica, 1991,mixta sobre madera, 111 por 174 cm, entre otras muchasobras premiadas.

Esfera Virtual Roja, escultura

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Urbanización Santa Cecilia

|DIRECCIÓN| Autopista Francisco Fajardo, distribuidor Santa Cecilia

|ADSCRIPCIÓN| Pública

|ADMINISTRADOR/CUSTODIO O RESPONSABLE| Alcaldía del municipio Sucre

Es una pieza de grandes dimensiones, realizada por el artistavenezolano Jesús Soto. Se trata de una estructura cúbica quesoporta muchos tubos de aluminio anodizado, blancos y ro-jos, de 15 milímetros de diámetro cada uno, colocados verti-calmente y sujetados del techo al piso por cuerdas de nailon.Estos tubos se ven como líneas paralelas muy cercanas unasde otras que llenan el espacio cúbico. Las series de líneas ro-jas, de diferentes tamaños dan la sensación visual de la pre-sencia de una esfera roja real, flotando dentro de un cuboblanco transparente. En la medida que nos desplazamos alre-dedor de esta obra se puede observar que la esfera tambiénse transparenta, que van desapareciendo partes de ella y de-ja de ser sólida. Este es el efecto del volumen virtual. La Esfe-ra de Caracas, como también se le conoce se encuentra ubi-cada en el distribuidor Santa Cecilia, al margen derecho de laautopista Francisco Fajardo en dirección Petare. Posee en superímetro ocho reflectores para su iluminación nocturna y fuerecientemente restaurada por Petróleos de Venezuela Socie-dad Anónima, Pdvsa.

José Miguel Aristimuño Tineo

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Petare

|DIRECCIÓN| Calle Panamericana,

casa nº 25, zona 2, barrio

Cuatricentenario

Nació en 1943 en el estado Sucrey se radicó en Petare desde iniciosde la década de 1980. Es un pin-

85MUNICIPIO SUCRE

LA CREACIÓN INDIVIDUAL

tor de formación autodidacta y estilo popular. Ha desarrolla-do una serie de obras tridimensionales en cemento, arena ycabilla. Cada una de las piezas tiene un promedio de 1 m dealto y están inspiradas en temas históricos, religiosos e indí-genas. Tres de estas piezas escultóricas representan a Jesúsen la Cruz y fueron realizadas en 1995; otras representanmotivos indígenas. El Caballo de Troya y El amigo troyano sonde 2004. Esta última estuvo expuesta en la Casa Rómulo Ga-llegos. La del mariscal Antonio José de Sucre pertenece a lacolección del Colegio de Ingenieros. Sin embargo la mayorparte de la obra desarrollada por este artista se concentra enpiezas pictóricas y dibujos, constituyendo las esculturas unaexcepción en su trabajo.

En su colección de pinturas se pueden ver muchaspiezas con temas de los héroes de la independencia, te-mas religiosos, el mundo mítico de los indígenas venezo-lanas, la feminidad, los animales y hechos heroicos. Entreéstos están los cuadros La espada exterminadora de Bolí-var, 1994; Velorio de cruz venezolano 1990; El profeta,1992; La Virgen, 1992; El contacto inicial de indígenas yeuropeos, 1991; Apóstol Pablo, 1994; Antonio José deSucre asesinado el 4 de junio de 1830, 1992; Juegos detrompos, 1995; y El niño Simón Bolívar, 1990. Muchas deestas obras han sido exhibidas en diversos salones y cer-támenes de artes plásticas a nivel nacional.

Museo de Arte Popular de Petare Bárbaro Rivas

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Centro Histórico de Petare

|DIRECCIÓN| Calle Guanche con calle Lino de Clemente

|ADSCRIPCIÓN| Pública

|ADMINISTRADOR/CUSTODIO O RESPONSABLE| Fundación Cultural José Ángel Lamas

Inaugurado el 22 de enero de 1984 como un centro ex-positivo de todo tipo de artes visuales, reorienta su perfilhacia el arte popular en 1986. Debe su nombre a uno delos artistas ingenuos más destacados de Venezuela, Bár-baro Rivas, quien desarrolló toda su obra en Petare. Es unente adscrito a la Fundación Cultural José Ángel Lamas ycontribuye con el estudio, conservación, promoción y es-

Catálogo del Patrimonio Cultural Venezolano 2004-2008

LA CREACIÓN INDIVIDUAL

de las primeras décadas de la fundación en 1621. Esta ima-gen es un vaciado en metal, encarnado y mide 66 cm de lacabeza a los pies. Representa al Niño Jesús de 4 años deedad aproximadamente, desnudo, de pie y con los brazosabiertos. En su mano izquierda sostiene una cruz y con la de-recha adopta la actitud de bendecir. El Cristo de la Salud, dela primera década del siglo XVIII, es una imagen del Cristocrucificado, ya muerto, con la cabeza caída a su derecha. Lafigura mide 1,70 m de altura. Desde 1868 se comenzó a lla-mar Cristo de la Salud por los milagros que hizo a la pobla-ción el 29 de septiembre, cuando fue sacado en procesiónpara rogarle por la salud del pueblo afectado por la fiebreamarilla. Jesús Nazareno, imagen de vestir, tallada en made-ra y policromada, de 1,47 m de alto. Desde 1727 ya apare-ce en los inventarios. Tiene ojos de vidrio, cabellera y dientespostizos y una corona de espinas removible. Virgen del Rosa-rio, imagen de bulto realizada con la técnica de talla en ma-dera y tela encolada, policromada; representa a la Virgen depie con el Niño en los brazos, que muestra un rosario. Se creeque llegó a Petare en la segunda década del siglo XVIII. Ec-ce Homo, talla en madera policromada, de 1,36 m de alto,muestra el cuerpo de Jesucristo casi desnudo, ensangrentadoy con las manos atadas. Ecce homo significa "he aquí el hom-bre", en el momento en que Poncio Pilatos presenta a Jesúsal pueblo después de haber sido azotado y coronado de es-pinas. La Dolorosa, imagen de vestir, tallada en madera po-licromada, de 1,47 m de alto. Pertenece a la iglesia desde1750. Está ubicada al lado del Cristo de la Salud. San JuanEvangelista y La Magdalena llegaron a Petare en la primera

década del siglo XVIII. Son imá-genes de vestir, de pie, talladasen madera, de un metro y mediode alto aproximadamente. Virgende la Candelaria, representa a laVirgen María de pie, con el Niñoen los brazos y sosteniendo uncandelabro en la mano izquier-da. Jesús en la columna, talla enmadera policromada, representala figura de Jesús de cuerpo ente-ro, de pie, atado por las manos auna media columna; Jesús en elhuerto, imagen de vestir talladaen madera, de 1,19 m de altura.Es una figura en posición orante,mirando al cielo y las manos cru-zadas al pecho. Virgen de la Merced, imagen de bulto talla-da en madera y tela encolada, figura de pie con los brazoshacia delante. Virgen del Carmen, talla en madera que repre-senta a la Virgen María sentada, con el Niño sentado en susbrazos, los cuales se articulan a nivel de los codos, tambiénhay una réplica del Niño Jesús elaborado en la década de1960 por Carmela García León.

Algunas de estas obras están complementadas porpiezas de orfebrería, en algunos casos tan antiguas como laspropias imágenes, tal es el caso de la Banda del Niño Jesúsde Petare, que data de 1779, es de estilo Rococó y está or-namentada con perlas finas y esmeraldas; joya de buena fac-tura realizada por Pedro Ignacio Ramos, quien vivió entre1710 y 1781. La aureola del Niño Jesús también merece par-ticular mención ya que está elaborada en oro, con 55 esme-raldas y un cabujón del mismo material en el centro, realiza-do por el orfebre Pedro Fermín Arias, quien vivió entre 1750y 1814; un par de zapatos del Niño Jesús realizado en platamartillada con dobletes de color. Estas joyas y muchas otraspermanecen guardadas en bóvedas de seguridad en un ban-co. Existen además siete retablos, cinco atribuidos al artistaDomingo Gutiérrez y dos relieves en madera, que represen-tan a las ánimas del purgatorio, todos de la época colonial,igualmente se pueden ver varios vitrales de realización másreciente. De esta colección existe un inventario muy comple-to realizado por el Instituto del Patrimonio Cultural en 1999.

Este templo y su colección fueron declarados Monu-mento Histórico Nacional, según Gaceta Oficial nº 26.320de fecha 2 de agosto de 1960.

MUNICIPIO SUCRE

LA CREACIÓN INDIVIDUAL

como una fotografía en tres di-mensiones que atrapa el instan-te en el que lo cotidiano setransforma en maravilla. JuanPestana indica que concibe alartista como un sujeto que semueve entre la razón y la intui-ción, por ello indica que en mu-chos casos, al principio de ca-da una de sus piezas surge unaimagen poco definida que vaencontrando forma a medidaque el material y los medios dis-ponibles van dialogando hastalograr los hilos que comunicanla idea con el sentimiento queprovocó esa idea. La mayorparte de sus obras remiten ados temáticas centrales, la delos objetos de la realidad coti-diana expresándose como ex-tensión de sus usuarios y la te-mática del consumo como ex-presión exagerada y susconsecuencias sociales, ecoló-gicas y psíquicas.

Durante el período com-prendido entre 1982 y 1992,forma parte del equipo de ArteSonoro, empresa dedicada a laformación de técnicos en acústi-ca, producción de estudios degrabación y docencia en las ar-tes auditivas con quienes realizala construcción de diversos estu-

dios de grabación, entre otras actividades. Posteriormen-te, entre 1998 y 2007 regresa al taller de Arte Sonoro. Es-ta experiencia le permite desarrollar varias propuestas pa-ra piezas artísticas polisensoriales. De hecho advierte quesu interés por el volumen escultórico obliga al espectadora desplazarse rodeando al objeto y este recorrido le per-mite al escultor ocultar pistas para leer la obra en cadauna de sus caras, obligando a la mirada y el cuerpo delespectador a recorrer la escultura. Basado en este tipo deexperiencias sensoriales, Pestana trata de disponer del es-pacio expositivo como si fuese un escenario, empleando

la menor cantidad de elementosposibles pero tratando de colo-car al espectador dentro de unateatralidad en la que participa aveces sin saberlo.

El hierro es el materialque generalmente emplea paraelaborar sus obras y la técnica,a falta de una mejor definición,es denominada como labrado,porque se modela el hierro em-pleando la soldadura y el esme-rilado para conseguir las for-mas, luego por el uso de innu-merables técnicas como laspátinas con poliuretano entre

otros procedimientos, logra elacabado definitivo, la apa-riencia final de la pieza escul-tórica. De la temática de losobjetos de la realidad cotidia-na son su serie de muebles, lamayoría de ellos con espejossugeridos en los que se hacela metáfora de Alicia a travésdel espejo y en los que se su-giere elementos que salen oentran del espacio especulare interactúan con otros ele-mentos distorsionados o enmetamorfosis detenida. Deesta serie muchas de sus pie-zas parecen muebles de ma-dera pero en realidad sonpiezas de hierro, donde el es-pejo es también metal croma-do pero con un acabado tanminucioso y detallista, que losdiversos materiales incluso lostextiles, parecen tomados dela realidad e integrados a la obra. Para Pestana esta si-mulación de elementos reales es una forma de represen-tar los diversos estados de la materia como ensambladosy no construidos. De la temática del consumo son sus ca-rros de mercado, exagerados en sus dimensiones en con-torsión y algunos ensamblajes con materiales de desechoindustrial y citadinos.

Ha participado en varias exposiciones colectivasentre las que se cuentan la Mega Exposición II del ArteVenezolano del siglo XXI, 17 de abril al 24 de julio 2005,sección Museo de Arte Popular Bárbaro Rivas, Petare, yese mismo año en la exposición AVAP somos todos, 27de mayo al 19 de junio, Caracas; la Sala XXX, 19 al 26de noviembre de 2004, Museo de Bellas Artes, Caracas;El Arte por el reciclaje, 26 de septiembre al 17 de octu-bre del 2004 en el Museo de Arte Contemporáneo deCaracas; el 61 Salón Arturo Michelena del 2003, Ateneode Valencia, estado Carabobo, Venezuela; la colectiva dela sala expositiva de la Alian-za Francesa, 14 de febrero de2002; el 58 Salón Arturo Mi-chelena, 15 de Octubre de2000 al 28 de enero de2001, Ateneo de Valencia,estado Carabobo; Sentir Pe-tare, 28 de noviembre de1999 al 27 de marzo de2000, Galería de Arte Con-temporáneo Tito Salas, Peta-re, Caracas; 18 Hacedores,23 de julio al 24 de agostode 1999, sala de exposicio-nes de la Gobernación deCaracas; la exposición Nos-otros, 11 de marzo al 11 deabril de 1999, en el Centro deArte La Cuadra Creativa, LosPalos Grandes, Caracas y Co-

Catálogo del Patrimonio Cultural Venezolano 2004-2008

LA CREACIÓN INDIVIDUAL

86

tímulo a los artistas plásticos del llamado arte popular, in-genuo o naïf, así como para la afirmación de identidadesculturales, locales y regionales. Funciona dentro de lasinstalaciones de una casona del siglo XIX que tuvo dife-rentes usos institucionales y privados hasta que fue desti-nada a usos culturales en 1983, cuando fue adquiridapor el municipio. Cuenta con servicios de información,tiendas de arte popular y artesanía, visitas guiadas ade-más de llevar adelante programas expositivos y bienalesde arte. El museo además es un centro de investigación,registro y conservación del patrimonio cultural y artísticovenezolano, relacionado con las corrientes de la plásticapopular, ingenua o naïf. Igualmente presta sus espacioscomo sede para la realización de ensayos y lugar de reu-nión de diferentes agrupaciones locales, continuando consu objetivo de atender a los artistas de la localidad conapoyo y promoción.

Esta institución desarrolla una acción de alcancenacional por medio de sus investigaciones, publicacionesy exposiciones, tanto en sede como extra muros e itine-rantes y sus relaciones institucionales. Su ubicación en Pe-tare deriva de la rica historia cultural local, por ser cunade muchos destacados artistas y por haber sido el museosede de lo que se ha considerado la primera exposicióncolectiva de artistas populares.

Especial mención merecen a nivel expositivo lasbienales que surgen de los salones de pintura ingenua Bár-baro Rivas, organizados por la municipalidad desde 1980,transformados en bienales en 1987 y ampliados a bienalesde arte popular en 1991, a fin de incorporar otras modali-dades técnicas como la talla en madera, por ejemplo.

Rescates Unidos de Venezuela,grupo de rescate

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| La Dolorita

|DIRECCIÓN| Carretera Petare Santa Lucía

|ADSCRIPCIÓN| Pública

|ADMINISTRADOR/CUSTODIO O RESPONSABLE| Alcaldía del municipio Sucre

Esta organización fue fundada en 1989 para entrenar a lapoblación y especialmente a los jóvenes en la administra-ción de primeros auxilios. Sus coordinadores son EleazarCarballo, Jorge Bustamante, Amílcar López y Gustavo Car-

ballo. La sede cuenta con radiode banda civil, implementos deprimeros auxilios y una ambu-lancia. La institución brinda ase-soramiento y preparación antedesastres naturales y accidentesademás de dedicarse al rescatey administración de primeros au-xilios a la comunidad.

Juan Pestana Da Costa Ribeiro

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Guaicoco

|DIRECCIÓN| Avenida principal,

parcela nº 127, casa nº 12

Nació en Caracas el 24 deagosto de 1957. A los 7 añosde edad se traslada junto a sufamilia a la ciudad de Santos,en el estado de Sao Paulo, Bra-sil, donde vivió hasta los 14años. Durante este período em-pieza a manifestar su inclina-ción por las artes plásticas ex-presándose en dibujos de trazorápido y gestual, armando es-tructuras tridimensionales apartir de materiales de desechoy haciendo sus primeros ensam-blajes, algunos de ellos articu-lados. Tras su regreso a Vene-zuela se dedica a múltiples la-bores como carpintero, herrero,ebanista, electricista, albañil ycomerciante, oficios que le per-mitían ir haciendo su trabajoartístico de manera paralela.De formación autodidacta, sólocursó estudios de dibujo arqui-tectónico en 1974 en la Acade-mia Americana, Caracas, y en-tre 1980 y 1982 realiza estu-dios de preparación ymanipulación de fibra de vidrioy resinas químicas en ingenieríay productos Galax.

En 1988 inicia enGuaicoco la construcción deuna estructura funcional de vo-lúmenes escultóricos concebi-da como taller, casa y galería.Es dentro de esta estructuraque realiza la mayor parte desus obras empleando la técnicade hierro labrado. Estas piezasvolumétricas tratan de sugerir situaciones ambiguas quepersiguen la distorsión del espacio y la presentación deobjetos como sujetos actuantes, vivos. Describe su obra

micgrafías II, realizada del 13 de diciembre de 1998 al 21de abril de 1999 en la Galería de Arte Contemporáneo Ti-to Salas, Petare, Caracas. Hasta la fecha sólo ha realizadouna exposición individual titulada El otro ámbito de la mira-da (O outro ambito do olhar) en la sala del Centro Portu-gués de Macaracuay, Caracas, en febrero del 2000. Desdeseptiembre del 2000 y hasta diciembre del 2005, 15 de susobras permanecieron expuestas en los espacios públicos dela Biblioteca de la Universidad Simón Bolívar, Caracas.

Víctor Acevedo

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| La Dolorita

|DIRECCIÓN| Calle principal,

sector La Capilla

De formación autodidacta, sutrabajo artístico se ha desarro-llado en torno a la pintura mu-ral en diversas comunidadesdel municipio y la pintura alóleo. Su obra se centra en laexpresión figurativa y es reco-nocido además por su laborcomo retratista. Su temáticamás difundida es la expresiónde la cotidianidad, reflejandoentornos y situaciones de lascomunidades en las que hadesarrollado su obra. Ha par-ticipado en diversas exposicio-nes colectivas en el concejomunicipal de Petare, la Casade la Cultura de Petare y en laFundación Alí Primera de Par-

que Central, entre otras instituciones públicas y privadas.Parte de su obra se encuentra representada en varias co-lecciones privadas del estado Miranda y es miembro de laAsociación Venezolana de Artistas Plásticos, Avap, seccio-nal Miranda, institución con la que ha desarrollado pro-gramas de formación y expositivos en diversas localidadesde este estado.

Francisco Rodríguez Rivas

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Petare

|DIRECCIÓN| Calle Miranda, quincalla

La Minita, Centro Histórico de Petare

Nació el 21 de agosto de1936 en Petare. Es cataloga-do como el cronista visual dePetare, ya que en la mayoríade sus obras se recrea la coti-dianidad del lugar entre 1920

y 1960. Tiene en su haber, numerosos cursos de dibujo,cartografía, topografía, arte y arquitectura, de los cuales

89MUNICIPIO SUCRE

LA CREACIÓN INDIVIDUAL

contacto con diversas comunidades indígenas e inicia su pro-ceso de indagación artística con materiales de desecho extra-ídos de su entorno inmediato. Sus obras versan sobre temasreligiosos empleando medios mixtos en los que funde mapas,mitos, ecología, collage, animales disecados, restos orgánicosy algunos ritos de muerte de América. Ha realizado desde pie-zas de orfebrería hasta diversos objetos como los encapsula-dos de poliéster y esculturas.

Su primera exposición individual la realiza en la sedede la Sociedad Maraury, ubicada en el Centro Histórico de Pe-tare en 1956, desde entonces se hace manifiesto su profundovínculo con Petare. En 1991 fue galardonado con el PremioNacional de Artes Plásticas. Ese mismo año participa en Rio de

Janeiro, Brasil, en el marco de la Conferencia de las Nacio-nes Unidas sobre medio ambiente y desarrollo con una pro-puesta expositiva que por su mirada hacia temas vinculadoscon las culturas desarrolladas en América Latina desde la épo-ca prehispánica y hasta el presente, constituye una referenciay motivo de múltiples discusiones en torno a la conformaciónde la identidad latinoamericana.

En 1993 representa a Venezuela en la Bienal In-ternacional de Venecia, Italia, con la obra La Batalla deSan Romano, integrada por 11 paneles de gran formatoy una pieza titulada Monumento que actualmente formaparte de la colección del Museo de Arte Contemporáneode Caracas. Este conjunto fue elaborado con elementosde su indagación artística entre 1984 y 1990 en torno auna interpretación de La Batalla de San Romano delmaestro renacentista Paolo Ucello. En 1994 la Galería deArte Nacional realiza una muestra antológica de su obra.

En octubre de 1999 realiza una exposición indivi-dual en la galería D'Museo y participa en la muestra Fin deMundo con la que el Museo de Bellas Artes despide el mi-lenio, lleva a cabo su exposición Lecturas fragmentadas yuna selección de la muestra Máscaras de Dios se exhibe enQuito, Ecuador y Bogotá, Colombia. En el 2001 recibe dela alcaldía metropolitana el premio anual de artes plásticasPedro Ángel González. Durante gran parte de su vida escri-be y publica diversos artículos en la prensa nacional en tor-no a los más variados tópicos del arte en Venezuela, obrade la que hace una selección y que edita en forma de libro.Es considerado uno de los más representativos artistas de laplástica nacional contemporánea.

En septiembre de 1997 por auto-edición, publica ellibro El pensamiento de la Imagen y otros ensayos que esuna recopilación y selección de varios escritos publicadosdesde la década de 1970 en diversos medios impresos.

Escudo del municipioAntonio José de Sucre

|CIUDAD/CENTRO POBLADO|

Todo el municipio

El actual escudo del munici-pio fue adoptado como em-blema municipal el 17 de ju-nio de 1976. En el mismo sesintetizan los aspectos históri-cos, geográficos, políticos y económicos del municipio,además de la heráldica de la familia Sucre, rindiendo ho-nor al Gran Mariscal de Ayacucho.

Para 1976 estaba conformado por un panel amari-llo contentivo del mapa del entonces distrito Sucre, en el cen-tro la heráldica y en la parte superior podía leerse “Repúbli-ca de Venezuela. Estado Miranda. Distrito Sucre”. En la par-te inferior una cinta naranja con la inscripción “26 de octubrede 1822”, fecha en la que fue elevado el corregimiento dePetare a cantón y se eleva su ayuntamiento a concejo muni-cipal; “17 de febrero de de 1621”, que es la fecha de funda-ción del Dulce Nombre de Jesús de Petare; “22 de septiem-bre de 1881”, fecha en el que distrito Urbaneja pasó a de-nominarse Sucre y “17 de junio de 1976”, en la cual se

Catálogo del Patrimonio Cultural Venezolano 2004-2008

LA CREACIÓN INDIVIDUAL

88

se ha valido para representardiferentes características de suPetare natal. Toda su obra re-crea la evolución de los espa-cios públicos urbanos de Petaredurante el siglo XX, reflejandolos usos y costumbres de sushabitantes. Para ello ha emple-ado gran cantidad de materialdocumental como fotografías ycrónicas impresas que transfor-ma en bocetos en los que vaadaptando los recuerdos queaún le quedan de los elementos que han forjado la iden-tidad del petareño. De sus obras más representativas, 47fueron expuestas en una muestra individual denominadaPetare en los Portales del Tiempo, realizada en el Museode Arte Popular de Petare en 1997. De esta exposicióndestacan piezas como Zona Colonial de Petare y Panorá-mica de la Tunita, en las que no sólo el elemento arqui-tectónico sino también el humano, interactúan con gra-cia, ingenio y creatividad. Su obra está construida sobrela necesidad entrañable de afianzar la pertenencia a unespacio y a un tiempo de la historia local, presentada enimágenes, ofreciendo el más sencillo y significativo testi-monio visual de lugares y sitios próximos.

Fue quien diseñó el escudo del antiguo DistritoSucre y fue el fundador de la Oficina de Catastro, en laque se desempeñó como dibujante durante 27 años. Porsu larga y fructífera trayectoria se ha hecho merecedor denumerosos reconocimientos por parte de diversas institu-ciones públicas y privadas. Ha recibido varios reconoci-mientos y premios entre los que destaca la Medalla Mu-nicipal con motivo de la celebración del 371 aniversariode la Fundación de Petare, la Condecoración LeonidasMonasterios en su primera clase otorgada por la asam-blea legislativa del estado Miranda y Honor al Mérito enel marco de la celebración de los 162 años del cabildopetareño. Paralelo a su labor artística, dedica parte de suvida al mantenimiento y atención junto a su hermanaAmelia, de una quincalla familiar que es emblema delCentro Histórico de Petare, llamada La Minita, y que con-serva la estructura de los viejos negocios pueblerinos enlos que se puede encontrar desde utensilios de cocinahasta instrumentos musicales.

Miguel Von Dangel

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Petare

Nació en Bayreuth, Alemania, en 1946, pero llegó a la edadde 3 años a Petare donde se estableció junto a su familia enla calle El Dorado de Petare, donde ha transcurrido gran par-te de su vida y donde actualmente tiene su taller. A partir delos 15 años empezó su formación como artista en la Escuelade Artes Plásticas Cristóbal Rojas, institución en la que se edu-có hasta los 17 años bajo la tutoría de Rafael Ramón Gonzá-lez y Luis Guevara Moreno. En Petare y de la mano de Bárba-ro Rivas, comprende el dilema religioso manifestado a travésdel arte. Durante la década de 1960 recorrió el país, entra en

91MUNICIPIO SUCRE

LA CREACIÓN INDIVIDUAL

como liniero y banderero en la estación Santa Rosa delferrocarril central, que fue su primera ocupación conoci-da. Fue además plomero, mandadero, constructor decruces para el cementerio y grutas para vírgenes, ademásde ser pintor de brocha gorda.

Esta última actividad, su contacto con la pintura, lellevó a tratar de plasmar sobre cartones y tablas en vez delienzos, muchas de sus obras, partiendo de su emotividad ylos recuerdos de su infancia. No sería sino hasta la muertede su madre, ocurrida en 1925, que Bárbaro Rivas se mu-da al perímetro del Centro Histórico de Petare, cerca de lacapilla de El Calvario de Petare donde desarrollaría una in-tensa actividad pictórica. En 1949 el también petareñoFrancisco D'Antonio, investigador de arte, ve a Bárbaro conuna bolsa de mercado sobre la que había pintado la esce-na de Jesús con sus apóstoles. La pieza causó tal impresiónen el joven D'Antonio que desde ese momento se encargóde que la obra de Bárbaro fuese difundida por todos losmedios posibles, consiguiendo colocar muchas de susobras en numerosos salones y exposiciones tanto en Vene-zuela como en el exterior.

El 23 de febrero de 1956 se lleva a efecto en losaltos del Bar Sorpresa, en el Centro Histórico de Petare, laprimera muestra colectiva de arte ingenuo organizada por

Francisco D'Antonio y en la que fueron exhibidas algunasobras de Bárbaro Rivas. En marzo de 1956 Bárbaro Rivasparticipa en el XVII Salón de Arte Venezolano, en el que ob-tuvo el premio Arístides Rojas por la obra titulada Paisaje dePetare. En octubre de 1966 el Museo de Bellas Artes inau-guró la primera exposición retrospectiva de Bárbaro Rivas yal año siguiente, el 12 de marzo de 1967, muere BárbaroRivas a los 74 años.

Himno del municipio Antonio José de Sucre

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Todo el municipio

El actual himno del municipio Sucre fue realizado como unhomenaje al gran mariscal de Ayacucho, Antonio José de Su-cre, en 1895. La letra del himno fue compuesta por UrbanoEladio Alemán y la música pertenece a Jermán Ubaldo Lira.El 28 de mayo de 1966, la cámara del concejo municipal delentonces Distrito en un homenaje al maestro Lira, quien al díasiguiente cumplía los 90 años de edad, se decidió adoptareste himno como el oficial del municipio Antonio José de Su-cre del estado Miranda.

Gloria eterna a tu nombre benditoGloria hosana a tu genio imponente,Ya con lampos de luz deja escritoLauro eterno a la gloria en tu frente

IAl extender tu brazoLa espada omnipotenteCorto siempre el lazoQue atara tu continente

IIDe España el regio escudoRompió tu genio al finSer libre el hombre pudoDe América al confín

IIITu nombre irá en los brazosFulgentes de la gloriaUniendo en santos lazosDes pueblos mil, la historia

IVTu alternativa patria hoy cantaTu genio y su fortunaPorque besó tu plantaPorque meció tu cuna

VSus férvidos cantaresDe gratitud escuchoQue eleva en los altaresDel héroe de Ayacucho

Catálogo del Patrimonio Cultural Venezolano 2004-2008

LA CREACIÓN INDIVIDUAL

90

sancionó el acuerdo de creación del escudo. En el lado iz-quierdo se observa una rama de caña dulce y en el lado de-recho una rama de cafeto, frutos representativos de la basedel desarrollo económico de la región en el pasado. Fue di-señado por Francisco Rodríguez Rivas, ganador del premioFrancisco Suárez Borges, por la creación de esta obra.

Este escudo ha sufrido dos modificaciones, una el8 de febrero de 1990 a causa de la división del distritoSucre, para convertirse en los municipios autónomos Su-cre y Baruta, desapareciendo el mapa del hasta entoncesdistrito Sucre, cambia la leyenda a “República de Vene-zuela. Estado Miranda. Municipio Autónomo Sucre” y seagrega a la inscripción de la parte inferior “31 de julio de1989”, fecha de la promulgación de la reforma parcialde la Ley de División Político-Territorial del Estado Miran-da. La segunda modificación hecha al escudo ocurre en1999 cuando es cambiada la leyenda República de Vene-zuela de la parte superior del escudo por la de “Repúbli-ca Bolivariana de Venezuela”.

Británico Antonio Salas Díaz, Tito Salas

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Petare

Conocido como Tito Salas, nació el 8 de marzo de 1887 enAntímano, hijo de José Antonio Salas y Dolores Díaz. De-mostró inclinación por las artes muy precozmente al puntoque su obra titulada Los herreros y realizada a la edad de13 años le hizo merecedor de una beca para estudiar enFrancia, país en el que obtuvo el primer premio en el SalónOficial de París de 1903 con la obra Juerga en Sevilla, pie-za que pasa a manos del gobierno francés. Durante su es-tancia en Europa, recorre Inglaterra, Italia, España y Escan-dinavia. A su regreso a Venezuela, se le encarga realizar va-

rias pinturas murales para el Panteón Nacional y la CasaNatal del Libertador. De estas piezas destacan las obras Latoma de Las Flecheras, El paso de Los Andes, Emigración aOriente, el Matrimonio de Bolívar y María Teresa del Toro,Expedición de Los Cayos y Terremoto de 1812, obras deexaltación histórica que le valieron notoriedad nacional.

Su pintura se caracteriza por la espontaneidad de sutrazo, el colorido y movimiento que imprime a sus escenas,muchas anecdóticas y cotidianas en las que refleja los usos ycostumbres de antaño. Su admiración por Cervantes le llevaa nombrar con el nombre de El Toboso a la casa solariegade la colina Monagas, ubicada frente a la antigua carreteraPetare Santa Lucía y que hace su residencia y estudio a la quese muda a partir de 1926 hasta la fecha de su muerte.

Es en Petare que realiza la mayor parte de sus lien-zos, inspirado por los hermosos paisajes petareños que vedesde El Toboso y que plasma en muchas de sus obras. Vi-vió en Petare durante 43 años y dos de sus obras reposanen el templo Dulce Nombre de Jesús de Petare, en plenocorazón del Centro Histórico, una es Nacimiento o Adora-ción de los Reyes Magos, realizada en 1936 en cuyo fondodestaca el paisaje de Petare y la otra obra es el tríptico titu-lado Cristo de la Salud, realizado en 1958. En su casa deEl Toboso, formó a varias generaciones de jóvenes artistas.Murió en Petare el 18 de marzo de 1974.

Bárbaro Rivas

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Petare

Nació en Petare el 4 de diciem-bre de 1893, hijo de CarmenRivas y Prudencio García, boti-cario, compositor y director ti-tular de la Banda Municipal dePetare. Se dice que la forma-ción religiosa recibida, el terre-moto de 1900 y la aparicióndel cometa Halley el 13 de ma-yo de 1910, fueron eventos que modelaron su carácterhacia una percepción del mundo donde las creencias re-ligiosas y lo espiritual permitía sobreponerse a la efímeray frágil condición de lo humano. Se desempeñó en variosoficios a lo largo de su vida, comenzando por el empleo

93MUNICIPIO SUCRE

LA CREACIÓN INDIVIDUAL

en México. Algunas de sus piezas más conocidas son El Re-trato de Astromelia, Retrato del maestro Cruz Amado Fagún-dez y Azul Oro, piezas en las que se aprecia la levedad deltrazo y el ágil manejo del color. Durante su juventud fre-cuentaba al maestro Bárbaro Rivas, de quien posee una im-portante colección de obras.

Escuela de Teatro Porfirio Rodríguez

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Centro Histórico de Petare

|DIRECCIÓN| Calle El Vigía con calle Sucre, sede de la Fundación

Cultural José Ángel Lamas, frente a la plaza Sucre

|ADSCRIPCIÓN| Pública

|ADMINISTRADOR/CUSTODIO O RESPONSABLE| Fundación Cultural

José Ángel Lamas

Fue inaugurada el 11 de febrero de 1980 por la Comisión deCultura del entonces concejo municipal del Distrito Sucre ba-jo la dirección del actor Carlos Márquez. Primero se llamó Es-cuela Municipal de Teatro, con el objetivo central de formaranimadores culturales. Posteriormente su perfil fue cambian-do para dar paso a una escuela de formación actoral parajóvenes de la comunidad. La modalidad de estudio era porsemestre y tenía una duración de dos años académicos.

Al morir Porfirio Rodríguez en 1983 y como un ho-menaje a su destacada labor en la formación de nóvelesactores y actrices, además de asesor de la Comisión deEducación y Cultura y con una gran trayectoria en el medioartístico teatral, la escuela cambia su denominación a Es-cuela de Teatro Porfirio Rodríguez y cambió su modalidadsemestral a anual y fueron introducidas nuevas materias.Desde 1983 la Escuela de Teatro Porfirio Rodríguez se en-cuentra bajo la dirección de Paul Williams. En ella se dictainstrucción actoral a jóvenes de ambos sexos, bachilleres yprofesionales mayores de 17 años y menores de 30 años.

Esta institución mantiene actividades de carácterpermanente o regular. Ha llevado a escena importantesobras de la dramaturgia universal, así como piezas de los

más destacados autores nacionales e internacionales. Alo largo de poco más de dos décadas y de manera con-tinua, ha incentivado el desarrollo de las artes escénicasde la comunidad, promoviendo el talento joven del muni-cipio y sus creaciones. Su pensum de estudios compren-de diversas cátedras dictadas por una serie de calificadaspersonalidades del teatro entre las que se cuentan Gilber-to Pinto, técnica y actuación; Paul Williams, interpreta-ción; José Gabriel Nuñez, historia del Teatro; WolfgangVillalba, voz, dicción y técnica vocal; Eliel Brizolla, expre-sión corporal; Elio José Martínez, danza; y Armando Ya-nes, apoyo conceptual y diseño de escenografía y vestua-rio. Actualmente funciona en los que eran los espaciosexpositivos de la desaparecida Galería de Arte Contem-poráneo Tito Salas y en la misma sede donde funciona laFundación Cultural José Ángel Lamas.

Ana Jacinta de Infante

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Petare

Nació en Maracay el 16 deagosto de 1902 y se residen-ció en Petare luego de casar-se con un vecino de esta loca-lidad llamado Jesús María deInfante. Tras enviudar Ana Ja-cinta, quien se había educa-do en Maracay recibiendo nosólo educación primaria sinotambién secundaria, ademásde francés, solicitó el cargode docente adscrita al enton-ces concejo municipal delDistrito Sucre, con esta opción pudo llevar adelante suhogar. A pesar de contar con estudios secundarios, deci-dió perfeccionar su educación y realizó un curso de me-joramiento profesional en Los Teques durante un mes, loque le permitió superar las expectativas requeridas al car-go por ella desempeñado.

Trabajó como maestra durante 26 años en las es-cuelas municipales El Dorado, Simón Bolívar, Simón Ro-dríguez, José de Jesús Arocha, La Carlota y Santa Eduvi-gis y en instituciones privadas como el colegio DulceNombre de Jesús. Tras su jubilación se desempeñó comodirectora en el colegio Coromoto del cual era propieta-ria. Recibió varios reconocimientos por su continua labor,entre ellos Honor al Mérito de la Federación Venezolanade Maestros, seccional Sucre en 1924; diploma de Ho-nor del Rotary de Chacao en 1961; Honor al Mérito co-munidad de la parroquia Dulce Nombre de Jesús; PremioJermán Ubaldo Lira de la Sociedad del Carmen en1968; Orden del Concejo del Distrito Sucre de 1983;Medalla de Honor aniversario del Barrio Unión 1992; laOrden María Teresa Castillo del año 2003 y la designa-ción con su nombre de la biblioteca pública de Petare, in-augurada el 1 de octubre de 1999, actividad en la queestuvo presente. Murió el 17 de enero de 2006.

Catálogo del Patrimonio Cultural Venezolano 2004-2008

LA CREACIÓN INDIVIDUAL

Luis Alejandro Arvelo, el pintor del Trapiche

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Petare

Nació el 17 de julio de 1937en La Guaira y fue hijo adopti-vo de Petare por más de dosdécadas. De hecho fue en Peta-re donde se desempeñó comoencargado de una finca ubica-da en Mariche mientras dabasus primeros pasos en el artede la mano del artista plásticoCarlos Serruda. Se muda luegoa la casa grande de la hacien-

da La Urbina mientras se desempeñaba como camionero,transportador de pescado y recolector de basura. Se cuen-ta que en este oficio consiguió un caballete, varios tubos deóleo y pinceles tirados como desperdicio y ese momento fuetomado por el joven artista como una señal para que se de-dicase a la pintura. Posteriormente utilizó materiales de des-echo, pigmentos vegetales y pinturas industriales para eldesarrollo de su obra pictórica.

En 1975 se muda al viejo trapiche de la tradicionalvivienda en la que residía convirtiendo el lugar en su resi-dencia permanente hasta el final de sus días. El trapiche ylas ruinas de la hacienda serían motivo de preocupaciónconstante para el pintor quien se convirtió en su defensor ypropiciador de su rescate, labor que aparece reflejada enmuchos medios de comunicación, impresos y audivisuales,como por ejemplo el documental realizado por el artista pe-tareño José Gregorio Castro, titulado El mundo de Luis Ar-velo, obra de viente minutos de duración que es exhibidapor primera vez en el VI Festival Nacional de Cine Super 8realizado en Punto Fijo, estado Falcón, en julio de 1988.

En 1982 participó en la muestra colectiva Homena-je a las Madres, realizada en el taller de arte Paseo Las Flo-res y en la I Exposición Pictórica de la Asociación Americanade Venezuela. En 1984 participa en el V Salón de Pintura In-genua Bárbaro Rivas con la obra La corte de María Lionza,que es un óleo sobre madera de 65 por 125 cm que se hi-zo acreedora al segundo premio de esta muestra expositivaorganizada por el Museo de Arte Popular de Petare. Poste-

riormente expuso en el Salón Nacional Cercevería de Orien-te, en la galería de arte de la asamblea legislativa de Barce-lona, estado Anzoátegui y varias ediciones de la Bienal deArte Popular Salvador Valero, entre otras. Entre los reconoci-mientos recibidos también se cuenta el Premio Consejo Na-cional de la Cultura, Conac, Malú Fuenmayor obtenido enla bienal Salvador Valero de Trujillo en 1988. Murió en di-ciembre de 1995 desde entonces su viuda y su hija Marielis,intentan rescatar las ruinas tricentenarias del trapiche paraexhibir en calidad de museo, el legado de más de 50 obrasganadoras de premios nacionales e internacionales de estedestacado creador que hizo de Petare su terruño.

Isabel Teresa Alvis Lazo

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Petare

Hija de Carmen Lazo de Alvis yMiguel Alvis Zurita, nació enPetare el 8 de julio de 1943.Nieta de Vicente Lazo quien fueuno de los cultores de la famo-sa burriquita petareña, IsabelAlvis heredó esta y otras tradi-ciones que ayudó a perpetuaren el tiempo. Se desempeñó enla Dirección de Educación delentonces concejo municipal del Distrito Sucre, perfeccio-nando sus conocimientos en Puerto Rico en 1959. A lolargo de su vida se ha dedicado a mantener las manifes-taciones tradicionales que identifican a Petare, promovióla enseñanza de bailes tradicionales, la organización dedesfiles y eventos diversos, todavía se viste de abuela Ni-colasa en diciembre y se presenta en centros de atenciónpara niños con dificultades de aprendizaje.

Pablo Livinally, Apolinar

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Petare

Nació en Guatire en 1928 y se radicó en Petare desarro-llando una amplia trayectoria artística y gran parte de suobra. Vivía en la casa que hace esquina con el edificio LaPaz en el Centro Histórico de Petare. Entre los reconoci-mientos recibidos a su trayectoria se encuentran el PremioNacional de Artes Plásticas y el Premio Nacional de Pintura

95MUNICIPIO SUCRE

LA CREACIÓN INDIVIDUAL

Toltec II, escultura

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Santa Eduvigis

|DIRECCIÓN| Jardín de Esculturas, Parque del Este Generalísimo Francisco

de Miranda, entre avenida Francisco de Miranda y autopista Francisco Fajardo

|ADSCRIPCIÓN| Pública

|ADMINISTRADOR/CUSTODIO O RESPONSABLE| Instituto Nacional de Parques,

Inparques

Conjunto de tres piezas de bronce de 2,10 m de altura, apro-ximadamente, realizadas por el reconocido escultor CarlosMendoza. El tema de la obra hace alusión a los monumentosprehispánicos funerarios y a nuestras raíces indígenas latinoa-mericanas, especialmente de la cultura azteca. Para el artistaes el estudio de un umbral en homenaje a Bárbara Hepworth,escultora inglesa contemporánea. La escultura fue donada alparque por su autor a mediados de la década de 1980, y en1985, se instaló con otras 24 en el Jardín de Esculturas. El tí-tulo original de la obra era Umbral.

Hilda Josefina Espejo Quintana

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Petare

|DIRECCIÓN| Sector 3, vereda 8, edificio 1, piso 1, La Bombilla

Nació en Caracas el 23 de abril de 1962. Se ha desempeña-do como coreógrafa y bailarina para diversas agrupacionesde danza tradicional venezolana y contemporánea, partici-pando en diversos eventos a nivel regional. Ha participado enlas obras Le llaman Jesús musical producido y dirigido por Li-duvina Ramírez; Canto a la Batalla de Carabobo, organizadopor el Concejo Nacional de la Cultura, Conac, El Congresode la República, La Dirección General de Cultura de la Go-bernación del Distrito Federal, bajo la dirección de Levy RosellDaal y basado en el texto original de José Tadeo Arreaza Ca-latrava, presentada en el Teatro Nacional y en el Teatro Muni-cipal en 1983 con motivo del Bicentenario del Natalicio del Li-bertador Simón Bolívar. Durante el año 1992 participó con elGrupo Pequeños Actores Caracas 2000 en el Teatro Cacaitoen las obras La casa de los abuelos, Las aventuras de Pinochoy La cenicienta entre otras producciones desempeñándose co-

mo coreógrafa actividad que también desempeñó con laagrupación Danza Cartán durante el programa Bicentenariopara el Artista Nacional. Entre las menciones recibidas desta-can el reconocimiento a la labor conferido por el Congreso dela República en 1983; el reconocimiento otorgado por la Al-caldía del municipio Sucre, la Dirección de Cultura y Turismo,el Sistema Nacional de Casas de la Cultura y la Casa de laCultura Jermán Ubaldo Lira el 3 de Septiembre de 2005; y elpremio por su trabajo en pro de la cultura otorgado por elGrupo de teatro y títeres El Tarantín el 24 de septiembre de2006 en el Museo de Arte Popular Bárbaro Rivas.

Conjunto de los seres especiales, escultura

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Santa Eduvigis

|DIRECCIÓN| Jardín de Esculturas, Parque del Este Generalísimo Francisco

de Miranda, entre avenida Francisco de Miranda y autopista Francisco Fajardo

|ADSCRIPCIÓN| Pública

|ADMINISTRADOR/CUSTODIO O RESPONSABLE| Instituto Nacional de Parques,

Inparques

Escultura realizada por la artista franco-venezolana ColetteDelozanne, radicada en Venezuela desde 1955. Su incur-sión en el mundo de las artes visuales se da alrededor de1967, cuando asiste al Taller Libre de Caracas y realiza es-tudios de modelado. En 1971 recibió el Premio Nacional enel Primer Salón de Artes del Fuego.

A comienzos de la década de 1980 su exploraciónescultórica se extendió a trabajos de gran formato realiza-dos en materiales como la resina, fibra de vidrio, cementoy combinaciones de gres y epoxy. Indagando otros materia-les, inicia en 1976 la fundición en bronce en el taller de Hu-go Daini. Todo su trabajo está marcado por la verticalidadde sus piezas y las formas orgánicas, bajo la premisa de lacreación a partir de un concepto místico religioso; lo cualse puede observar en la pieza donada por la artista al Par-que del Este, titulada Conjunto de Seres Especiales. Estaobra muestra una serie de cuatro perfiles metálicos, de for-mas orgánicas y de gran sentido vertical, miden aproxima-damente 1.70 m, y fueron creados por la artista en 1981.

Catálogo del Patrimonio Cultural Venezolano 2004-2008

LA CREACIÓN INDIVIDUAL

94

Ángel Rojo, escultura

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Santa Eduvigis

|DIRECCIÓN| Jardín de Esculturas, Parque del Este Generalísimo Francisco

de Miranda, entre avenida Francisco de Miranda y autopista Francisco Fajardo

|ADSCRIPCIÓN| Pública

|ADMINISTRADOR/CUSTODIO O RESPONSABLE| Instituto Nacional de Parques,

Inparques

Obra realizada por el artista plástico Víctor Valera, PremioNacional de Escultura. A su regreso de París hacia finales dela década de 1950, este artista adopta el hierro para suobra, convirtiéndose en uno de nuestros primeros escultoresen emplear este material; la pieza escultórica donada por elartista al parque fue realizada en hierro, monocromado enrojo. Su forma de asemeja a la de un anillo, intervenido enla franja central, con unas formas onduladas rojas soldadasa la pieza. La obra Ángel Rojo es valorada por las personasque visitan el parque no sólo por ser un digno ejemplo dela producción artística del maestro Valera, si no también porsus cualidades estéticas.

Arnaldo Vegas

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Petare

Nace en San Antonio de Los Altos, estado Miranda en 1958.Pintor autodidacta e ilustrador de la Revista Karimao, en ladécada de 1990, su obra es un constante intercambio entrela figuración pop y la ambigüedad de los espacios entre loonírico y lo real. Entre sus exposiciones colectivas se encuen-tran la Feria de Petare para Petare realizada en la Galería Ti-to Salas en 1990; la Muestra de Artes Visuales del Planeta-rio Humboltd, Junio de 1990; el Salón Petare en homenajea los 371 Aniversario de la fundación de Petare, salón en el

que además obtuvo Mención de Honor, 1992; III Encuentrode Pintores Homenaje a Don Amado Fagundez en 1992; XXSalón de Arte de la Marina Mercante, en el que obtuvo Men-ción de Honor, 1992; Pintores Venezolanos en España, Te-nerife, Sociedad Centro Icodense; Estación del Metro Parquedel Este, Sala Guillermo José Schael, 1995; I Exposición Pe-queños Formatos, Fundaculsucre, 1995; Homenaje al Ma-riscal Sucre, en el Bicentenario de su nacimiento, 1995; 40Aniversario de la Fundación del Hospital Pérez de León,1996; Salón Art Market, 1999 y Sentir Petare, Galería de Ar-te Contemporáneo Tito Salas, Petare, 1999.

Variación, escultura

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Santa Eduvigis

|DIRECCIÓN| Jardín de Esculturas, Parque del Este Generalísimo Francisco

de Miranda, entre avenida Francisco de Miranda y autopista Francisco Fajardo

|ADSCRIPCIÓN| Pública

|ADMINISTRADOR/CUSTODIO O RESPONSABLE| Instituto Nacional de Parques,

Inparques

Obra realizada por el escultor Pedro Barreto, quien desde ni-ño trabajó como aprendiz de carpintero con su padre en Tu-cupita, estado Delta Amacuro. Allí da sus primeros pasos enla experimentación y el conocimiento del material. Estudia di-bujo, pintura y modelado, mientras experimenta con la escul-tura en distintos materiales. En 1967, recibe el Premio Nacio-nal de Escultura.

La obra se encuentra ubicada en la zona norte delparque, y fue donada por este reconocido artista plástico alparque. Ttiene forma de aro pintado en color plateado, dis-puesto de tal manera que la pieza deja al descubierto elcentro de la escultura, que al abrirse en dos deja expuestala superficie interna de color fucsia; este juego de distintastexturas y sombras crea un dinamismo en la pieza, digna re-presentante de la trayectoria del artista y un gran aporte delescultor Pedro Barreto a las artes venezolanas.

MUNICIPIO SUCRE

LA CREACIÓN INDIVIDUAL

Fundación Cultural José Ángel Lamas

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Centro Histórico

de Petare

|DIRECCIÓN| Calle El Vigía con calle

Sucre, frente a la plaza Sucre

|ADSCRIPCIÓN| Pública

|ADMINISTRADOR/CUSTODIO O RESPONSABLE|

Fundación Cultural José Ángel Lamas

Fundada en 1983, es una institu-ción autónoma en su planificación programática y su ejecu-ción presupuestaria. Se rige por un consejo directivo inte-grado por representantes de la cultura, el movimiento veci-nal y el empresariado. Entre sus funciones está el promovery difundir la cultura a través de la producción de eventospropios y la asistencia a agrupaciones comunales, artistas ydiversas instituciones históricas y culturales. Además la Fun-dación Cultural José Ángel Lamas se encarga de la preser-vación e investigación respecto a los bienes patrimonialesdel municipio, la formación de actores y grupos teatrales, lacustodia y manejo de fuentes documentales bibliográficas yhemerográficas, así como la participación en la realizaciónde programas para la educación escolar.

Estas metas se cumplen a través de sus cuatro entesadscritos que son el Centro de Historia Regional, el Museode Arte Popular Bárbaro Rivas de Petare, la Escuela de Tea-tro Profirio Rodríguez y la Oficina Técnica de Patrimonio. LaFundación Cultural José Ángel Lamas se esfuerza por brin-dar respuestas a las inquietudes y necesidades de la comu-nidad. Promoviendo los valores culturales, históricos y artís-ticos de la localidad, así como el quehacer comunitario.

Instituciones educativas del municipio Sucre

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Todo el municipio

Debido a la alta densidad poblacional en este municipioexisten muchas instituciones educativas que desarrollan la-bores de formación en todos los niveles de la educación for-mal. Entre tantas otras podemos mencionar la escuela Ra-fael Napoleón Baute, ubicada en el bario José Félix Ribas,zona 2, que empezó a construirse hacia finales de la déca-da de 1950 y los trabajos de construcción culminaron en1961. Se encuentra en la calle José Félix Ribas y fue inau-

gurado por Rómulo Betancourt el 21 de marzo de 1962,atiende a una población escolar mayor a los 2.300 alum-nos desde preescolar hasta el sexto grado y en la noche atiende a casi 400 alumnos en educación de adultos. Por lasaulas de este popular grupo escolar han pasado muchos de-portistas, profesionales y artistas. Es una escuela emblemáti-ca del barrio José Félix Ribas, toda una tradición, desde suconstrucción en la década de 1950, se desarrolla en una es-tructura de 3 pisos que incluye las 26 aulas, 1 comedor, 1biblioteca, salón de odontología y las canchas múltiples quecomparte con la comunidad del barrio. Cuenta además conun enorme patio central que sirve de espacio para la recre-ación. El edificio ocupa un espacio de 10.000 m² y en susespacios la comunidad desarrolla sus asambleas, reunionesy se llevan a efecto además algunas actividades promovidaspor la alcaldía o funcionarios de la misma. Lleva el nombredel maestro Rafael Napoleón Baute, quien fue sub-directordel grupo El Libertador en Chacao. Cuenta con 52 docen-tes desde pre-escolar hasta el sexto grado.

La escuela Antonio José de Sucre, ubicada en el km13 de la carretera Petare - Guarenas, en Caucagüita, se fun-dó en 1959 por iniciativa de la trabajadora social y vecinade la comunidad, Hortensia Hurtado, quien donó el terrenodonde se erige la actual estructura. En sus inicios, los niños,niñas y jóvenes estudiantes, recibían formación primaria enunos galpones que se erigieron para tal fin y que empezó co-mo escuela rural, impartiendo formación en la producciónagropecuaria, contando con 6 salones de clase y 4 docen-tes al pie de las faldas del cerro El Ávila. En 1979 son de-

Catálogo del Patrimonio Cultural Venezolano 2004-2008

LA CREACIÓN INDIVIDUAL

Colección de obras de la residencia presidencial La Casona

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| La Carlota

|DIRECCIÓN| Urbanización La Carlota, calle 1

|ADSCRIPCIÓN| Pública

En 1966 la familia Leoni ocupa oficialmente la residenciapresidencial La Casona. Doña Menca de Leoni, primeradama en ese momento, busca asesoramiento por partede especialistas para seleccionar las obras de arte y elmobiliario que integrarían la colección de la residenciapresidencial. En los años subsiguientes los criterios que

prevalecieron estaban signados por la conciencia de que-rer enriquecer el valor patrimonial y artístico de la colec-ción. Está integrada por casi un centenar de obras pictó-ricas de los principales maestros de la plástica venezola-na y extranjera de los siglos XIX y XX. Debe su progresivoenriquecimiento, cuido y preservación al celo puesto enello por los distintos presidentes y primeras damas de laRepública que durante los últimos períodos constituciona-les han habitado La Casona, pero también a los donati-vos y aportes ofrecidos por instituciones estatales, particu-lares y artistas plásticos que han contribuido a su incre-mento y conservación.

En esta colección se pueden ver obras de ArturoMichelena, como Diana Cazadora, realizada en 1896.de igual manera pinturas o dibujos de Juan Lovera, Ca-mille Pizarro, Antonio Herrera Toro, Emilio Boggio, JulioArraga, Francisco Valdés, Federico Brandt, Rafael Monas-terios, Tito Salas, Armando Reverón, Manuel Cabré, Fran-cisco Narváez, Tomás Golding, Héctor Poleo, AlejandroOtero, Jesús Soto y Carlos Cruz-Diez, entre otros. Por sucalidad y relevancia la mayoría de estas obras son solici-tadas por instituciones museísticas para participar en pro-yectos expositivos.

La colección ocupa los corredores y habitacionesde La Casona, antigua casa grande de una hacienda de ca-ña, que en tiempos de la Colonia era propiedad del Mar-qués de Mijares. El Gobierno Nacional compró la propie-dad durante la administración del presidente Rómulo Betan-court —1959-1964—, e inició su restauración, ampliacióny readecuación para convertirla en residencia presidencial.

99

MUNICIPIO SUCRE

LA CREACIÓN INDIVIDUAL

Aunque nació en Santa Teresa del Tuy en 1946, ha resididodurante gran parte de su vida en el municipio Sucre, prime-ro durante mucho tiempo en el barrio San Miguel de Peta-re y luego instaló su taller en la urbanización Montecristo.Su primera participación en una exposición colectiva la hi-zo por invitación de Francisco D'Antonio en la Galería La In-dustria en Sabana Grande. Ha participado desde entoncesen casi todas las ediciones de la Bienal Bárbaro Rivas orga-nizada por el Museo de Arte Popular de Petare, la Muestrade Pintura Ingenua del siglo XX en Petare, la Galería Univer-

sitaria de la Universidad Central de Venezuela, Galería LaCayapa de Sabana Grande, entre otros muchos espaciosexpositivos. Entre sus exposiciones individuales figura lamuestra Con un gesto oculto en la mirada, realizada en lagalería El Morrocoy Azul de El Hatillo en 1997. Su taller enMontecristo es lugar de encuentro para diversos artistas dela plástica contemporánea y en el mismo se realizan cons-tantemente actividades de formación, tertulias y encuentros.

Su obra, de carácter intimista y anecdótico, recorrela mitología de seres fantásticos como duendes en escenasde la vida cotidiana, enfatizando en temáticas fantásticasllenas de colorido que reflejan un tratamiento de la vida ur-bana, como se puede apreciar en obras como Las camina-doras, Niño subiendo cerro y En el parque, donde recrea los

Catálogo del Patrimonio Cultural Venezolano 2004-2008

LA CREACIÓN INDIVIDUAL

98

molidos los galpones para construir en su lugar la actual se-de, cambiando el pensum de estudios hacia una educaciónformal dirigida a estudios de comercio y oficina y garantizan-do la educación a las familias del sector.

La Unidad Educativa Nacional Jermán Ubaldo Lira,ubicada al final de la calle Sucre, detrás de la plaza Bolívaren La Dolorita, fue la primera institución educativa fundadaen esta comunidad. Empezó a desarrollar sus labores en1967 y lleva el nombre del insigne músico autor, entre otrasmuchas composiciones, de la música del himno del estadoMiranda. El plantel funciona en una estructura que ocupaun área aproximada de 1.700 m² con un diseño arquitec-tónico en forma de cono, posee tres plantas con terraza,paredes de bloques y placa, baños en todos los pisos, esce-nario, patio de recreo, parque, tanque subterráneo, zonapara izar la bandera y pasillo interno y externo.

La Unidad Educativa Nacional Mariscal Sucre esotra de las instituciones educativas que funcionan en La Do-lorita. Ubicada en el sector El Terminal, al final calle Sucrecon calle Bolívar, fue construida en septiembre de 1981.Con un área aproximada de 9.000 m² su estructura estáplaneada para desarrollar actividades de liceo y su edifica-ción central de tres pisos con oficinas, salones, auditorio,baños y bibliotecas ocupa un área de 1.800 m² rodeadosde plaza, estacionamiento para 20 carros con caseta de vi-gilancia y dos canchas. Es el único liceo público con bachi-llerato completo en la comunidad La Dolorita.

La Unidad Educativa Estatal Francisco Iznardi, ubi-cado en Las Tapias de La Dolorita, consta de un área apro-ximada de 900 m² en la que se desarrollan 12 aulas, unabiblioteca, dos talleres de química, dos talleres de biología,un taller de electricidad, una dirección, un aula de coordi-nación, un aula para la subdirección, un escenario, unacancha múltiple y áreas verdes interconectadas por pasillos.Cuenta con una matrícula de 852 niños que cursan todoslos niveles de educación primaria.

La Unidad Educativa Aquiles Nazoa, ubicada en lazona 2 del barrio José Félix Ribas, en las residencias JoséGregorio Hernández, fue fundada en marzo de 1971, conel nombre de este importante poeta, escritor y periodista ca-raqueño. Es una extensión de más de 1.000 m² con jardín,cuatro aulas dotadas para 30 alumnos, dirección y secreta-ría, todos los servicios, parque infantil con toboganes y jue-gos mecánicos y gran variedad de árboles de samán, man-go, aguacate y vegetación general.

Paúl Ramírez

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Barrio José Félix Ribas

|DIRECCIÓN| Calle principal del barrio, boulevard El Carmen,

casa nº 16, zona 4

Este artista autodidacta, se formó gracias a la práctica cons-tante de su trabajo artístico, labor que desempeña desdehace treinta años, iniciándose a muy temprana edad. Aun-que nació en Carúpano, estado Sucre, ha desarrollado lamayor parte de su obra en el municipio Sucre del estadoMiranda. Desde sus inicios realiza cuadros al óleo de pe-queño y mediano formato inspirándose en paisajes natura-les de diferentes regiones de Venezuela. Dicta además cur-sos de iniciación a la pintura al óleo a particulares, espe-cialmente a niños y adolescentes de la comunidad.

Elsa Morales

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Petare

Saida González

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Caucagüita

|DIRECCIÓN| Urbanización Manuel González Carvajal, sector Los Sapitos,

bloque 23, casa nº 02-01

Nació en 1964 y desde los 10 años de edad se ha dedica-do a la danza tradicional venezolana en sus múltiples va-riantes. Desde que tenía 22 años ha sido instructora dedanza en diversas instituciones culturales y educativas delmunicipio realizando coreografías para varias agrupacionesa lo largo de su trayectoria artística. Entre sus inclinacionesartísticas destaca su participación como actriz en numerosasobras de teatro, en su mayoría piezas realizadas para supresentación en espectáculos de calle. Es promotora de di-versas iniciativas para el desarrollo integral de niños y ado-lescentes a través de las artes escénicas.

Guillermo Bello Aponte

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Petare

Nació en Petare en 1953. Viveen Campo Rico con sus padres ya los 10 años empezaron a ma-nifestarse sus inclinaciones porlas artes, con la confección de

juguetes, el dibujo y la pintura de caballete. Desde muy cor-ta edad se desempeñó en muy diversos oficios para contri-buir con el sustento de su familia, entre sus ocupaciones seencuentran la de pintor de letreros y pintor de brocha gor-da. A los 30 años sintió atracción por obras de artistas po-pulares y decidió dedicarse a la pintura al óleo sobre ma-dera, representando escenas de la cotidianidad en el barriodonde creció, además de realizar obras de temas históricosy de la cultura tradicional venezolana.

Desde 1985 participa en varias exposiciones colec-tivas entre ellas el VI Salón Bárbaro Rivas realizado ese añoen el Museo de Arte Popular de Petare, el VIII Salón Nacio-nal de Arte Popular organizado por Fundarte, Caracas, el VSalón de Arte de la Universidad Santa María, la I Bienal dePintura Ingenua Bárbaro Rivas realizado por el Museo de

101MUNICIPIO SUCRE

LA CREACIÓN INDIVIDUAL

Arte Popular de Petare, entre otras muchas muestras. Entrelos reconocimientos obtenidos destaca el Premio Municipalde Artes Visuales del concejo municipal del Distrito Federal.En mayo de 2003 el Museo de Arte Popular de Petare orga-nizó la primera muestra individual de este artista, tituladaPrisma Urbano. En sus inicios Guillermo Bello se sintió muyinfluenciado por la obra de otro artista llamado Andrés An-tonio Álvarez, desarrollando posteriormente su propia obraa través de la realización de tallas en madera y pintura.

Sus obras emplean diferentes recursos pictóricos,con aplicaciones de color uniforme en óleo o acrílico sobretela y en algunos casos texturizados, realizados con coloresvivos en los que hace un juego de contrastes entre amarillo,rojo, azul y negro. Los temas que utiliza con mayor frecuen-cia son los históricos y religiosos. Conserva alrededor denoventa obras como un testimonio personal de su evoluciónartística. Las piezas de esta colección particular tienen me-didas estandarizadas que oscilan entre 50 cm por 60 cm,80 cm por 90 cm y 1,20 m por 80 cm. Entre las obras pic-tóricas que conserva como testimonio de su evolución artís-tica destacan Carnaval Folklórico, 2001; El guitarrista de laparroquia, 2002; y El Panteón Nacional, 2003. Ademásconserva cinco tallas en madera, policromadas con revesti-miento de pintura acrílica y sus tamaños promedian los 40cm de alto por 5 cm de diámetro y en ellas se personifica aSimón Bolívar, José Antonio Páez y Antonio José de Sucre.

Froilán Correa

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Petare

Nació en Petare el 5 de octubre de 1842. Egresado de laUniversidad Central de Venezuela como médico cirujano el28 de septiembre de 1863. Se trasladó a Cagua, estadoAragua y allí permaneció hasta su muerte el 26 de octubrede 1911. En esa población aragüeña no existían médicospara atender las necesidades de salud de los pobladorespor lo que Correa realizaba diarias visitas domiciliarias pa-ra asistir a sus pacientes, por lo cual es respetado y recor-dado por el pueblo de Cagua y sus historiadores.

Catálogo del Patrimonio Cultural Venezolano 2004-2008

LA CREACIÓN INDIVIDUAL

ambientes del barrio San Miguel. Su obra plástica por sernarrativa, encuentra una continuidad en la escritura a travésde poemas y cuentos que han sido publicados en las anto-logías Canto a la muerte, La serpiente a la fatalidad, Unacanción desesperada, Los versos de otro, La vida y Lo queManuelita Sáenz no le dijo al Libertador.

Claro Antonio Yumare Navas

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Petare

Nació en Petare el 12 de agosto de 1930. Como vivía enBaloa, en la colina Monagas, frente a la hacienda El Tobo-so, residencia del artista plástico Tito Salas, Claro AntonioYumare jugaba con las hijas del pintor por los alrededoresy se piensa que esta convivencia cercana a Tito Salas, influ-yó en su vocación artística. Desarrolló varias actividades yoficios cercanos al diseño y las artes, como el oficio de ayu-dante de marquetería en la galería El Ave que Llovía enMontecristo, herrero en la confección de muebles de hierropara varias fábricas de Caracas y profesor de pintura. Expo-

ne por primera vez en la galería de la Compañía AnónimaNacional Teléfonos de Venezuela en la Muestra de PintoresIngenuos Contemporáneos de Venezuela, junto a los tam-bién petareños Jesús María Arvelo y Cruz Amado Fagúndez.Expuso luego en muchos otros espacios como la GaleríaBoggio, La Casa de Bello, la pinacoteca del Concejo Muni-cipal de Caracas y en la sala de exposiciones de la alcaldíadel municipio Sucre.

Reina Isabel Rodríguez Bustillos

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Petare

Nació en Caracas el 4 de enero de 1946. Creció en Pin-to Salinas donde realizó sus estudios primarios. Hacia ini-cios de la década de 1970 se muda a Petare donde em-pieza a desarrollarse su inclinación hacia las artes plásti-cas. Es en Petare que desarrollaría toda su indagación yexpresión artística hasta el presente. Comenzó emplean-do lápices de colores y casi inmediatamente pasó al tra-bajo con la acuarela y el óleo. Sus obras, de predomi-nantes tonos claros que contrastan con colores sepia, re-flejan temas de la cotidianidad desde la perspectiva de lofemenino. Ha participado en varias exposiciones colecti-vas entre las que destacan la del Ateneo de Los Teques en1990; la del Metro de Caracas, la Sociedad Maraury, laCasa de la Cultura de Chacao y el Ateneo de Caracas yel Primer Salón Municipal de Arte de Petare con motivo delos 371 años de su fundación, todas realizadas en 1991;el I Encuentro Homenaje a los Niños en 1992 y el III Sa-lón Municipal de Artes Visuales Los Salias en 1998. Entrelos reconocimientos obtenidos se pueden mencionar elSegundo Premio de Pintura Popular obtenido en el PrimerSalón Municipal de Arte de Petare con motivo de los 371años de su fundación en 1991; el Premio Especial en elSalón Bárbaro Rivas de Arte Popular y mención especialen la Bienal de Arte Popular Salvador Valero. Entre susobras algunas de las más conocidas son Mujer bajo la lu-na, 1992; El ángel humano, 1991; Mujer con cayena,1992; La Prole, 1991; y Figuras, 1991.

José Rafael Pacheco

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Petare

Nació en Petare en 1829. Abo-gado egresado de la Universi-dad de Caracas, siguió la ca-rrera militar llegando al gradode general. Fue además políti-co inclinado por la causa fede-ral y participante en numerososcombates como el ataque aGuarenas en 1859, donde se

desempeñó como Jefe de Estado Mayor del general Mi-guel Acevedo. Participó junto a los hermanos Mendozaen la toma del pueblo de Petare ese mismo año. Repre-sentó a Petare en la Asamblea de Caucagua de 1862. En1863 acompaño a los Mendoza en el gobierno y repre-sentó a Caracas en la Asamblea de La Victoria. Cincoaños más tarde fue ministro del Interior y Justicia, en1874 ocupó el cargo de Jefe del Estado Mayor del SextoCuerpo del Ejército en Margarita. Fue presidente del es-tado Bolívar en 1875 y en 1879 encargado del Poder Eje-cutivo y presidente de la Cámara del Senado. Murió enPetare el 12 de noviembre de 1884.

Jesús María Arvelo

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Petare

Nació en Petare en 1888, hijo de Elías Arvelo, un recor-dado tallista autor de la venerada imagen Santa Cecilia yCarmela Arvelo de Arvelo quien también poseía inclina-ción hacia las bellas artes. Pintor autodidacta, su obra hasido definida como ingenua o naïf aun cuando en mu-chas obras las proporciones y composición demuestranun manejo del espacio y una concepción de la imagencercana a la pintura académica. Una de sus obras másconocidas y admiradas es Muchacha de la Granja, elabo-rada en 1908, demuestra su inclinación hacia el roman-ticismo, movimiento artístico muy en boga para la épocaen Venezuela. Dos de sus obras más conocidas son Na-turaleza muerta, El niño de la blusa y Paisaje de 1906, asícomo Cabeza de perro de 1915. Como retratista se ce-ñía a la representación psicológica de las personas queretrataba, característica que se revela en retratos como elde fray José Maraury de 1910, Francisco Ulpiano Ale-mán, Francisco Antonio Amos y su esposa. Incursionó enla fotografía continuando la tradición iniciada por JuanLovera en el siglo XIX. Entre su trabajo fotográfico, cen-trado en la descripción del paisaje y las personas de épo-ca, se cuentan el retrato de Domitila Arvelo de Díaz y He-liodoro Parra en 1911 y un retrato de Juan Vicente Gó-mez de 1912. Gracias a las enseñanzas del maestroJermán Ubaldo Lira, se convirtió además en un consuma-do músico en la ejecución del violín. Murió el 10 de sep-tiembre de 1925.

103MUNICIPIO SUCRE

LA CREACIÓN INDIVIDUAL

Norberto Arocha

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Petare

Trabajador en los conucos de las tierras que hoy ocupanla urbanización Macaracuay, Norberto Arocha nació en1885 en el callejón 24 de Julio de Petare. Desde muy jo-ven acostumbraba a colaborar en las actividades de laiglesia acompañando al músico Jermán Ubaldo Lira dequien aprendió a ejecutar el violín. Su desempeño en es-ta actividad fue prolongado y fructífero, de sus muchaspiezas destacan una marcha triunfal dedicada a la VirgenMaría, titulada Madre Mía y una marcha fúnebre dedica-da al Nazareno. Compuso además los valses Alma que su-fre, San Fernando, El Viajero y el joropo Tiro seguro. Mu-rió en octubre de 1962

Carlos Barreto, el Gallo de Petare

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Petare

Nació en Petare el 25 de juliode 1976. Comenzó su carreracomo boxeador desde tempra-na edad, convirtiéndose en unade las figuras emblemáticas deldeporte nacional. Representó aVenezuela en las Olimpiadasde Atlanta en 1996 y fue mere-cedor de excelentes lugares en otras competencias latinoa-mericanas como el torneo Batalla de Carabobo durante latemporada 1994-1995 en el que obtuvo el premio de sub-campeón suramericano. Ganó la medalla de oro en losJuegos Centroamericanos y del Caribe y en el Torneo SimónBolívar, ganando además el subtítulo en Guantánamo, Cu-ba, y fue campeón Puños de Oro en Guatemala.

Luis Maestre fue su preparador durante la época deaficionado. Representado por Joao Santana, Carlos Barre-to salta al boxeo profesional el 20 de agosto de 1996 cuan-do apenas cuenta con 20 años de edad y el 21 de septiem-bre de ese mismo año en debutó a frente a Mario Liendo,en el gimnasio Ramón Mocho Navas de Petare. Su segun-do enfrentamiento se llevó a cabo en Tokio, Japón, el 15 deoctubre de 1996.

A principios de 1997 sufrió una intervención quirúr-gica y en marzo de ese año vence por decisión a Elvis Mon-toya y por knock out a Antonio Sorio y a Ángel Rosario ensu carrera por obtener el título del peso pluma. En el V Fes-tival Latinoamericano de Boxeo vence a Edgar Mendoza yaJorge Soto obteniendo su décimo triunfo. Su trayectoriacuenta con 144 peleas, 16 derrotas y 25 knock out. Enfren-tado a una lesión cerebral continuó peleando y el domingo8 de octubre de 1999, mientras combatía a José Luis Val-buena cayó al cuadrilátero tras recibir un fuerte golpe quele hizo perder el conocimiento, cayó en coma y falleció el13 de octubre a los 23 años de edad.

Catálogo del Patrimonio Cultural Venezolano 2004-2008

LA CREACIÓN INDIVIDUAL

102

Rafael Castro Barinas

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Petare

Nació en Petare el 28 de mayode 1910. Fue discípulo delmaestro Jermán Ubaldo Lira yen 1928 ingresó en la BandaSucre, agrupación a la queperteneció hasta su desapari-ción en septiembre de 1943.En 1931 fue alguacil del juzga-do del distrito Sucre; desde1934 y hasta 1943 era escri-biente al servicio de una alca-

bala móvil para el control de extranjeros debido a la Segun-da Guerra Mundial; entre 1945 y 1946 fue nombrado pre-fecto del municipio El Hatillo y en 1948 comenzó a prestarsus servicios en el Seguro Social hasta 1973, fecha de su ju-bilación. El 9 de agosto de 1962 funda y preside la Socie-dad del Carmen, hoy Sociedad Mixta Fraternidad Mutua,para la cual organiza un periódico llamado Segundo Do-mingo. Entre su producción musical se encuentran los val-ses 28 de mayo, Reconciliación, Dos amigos y Petunia. Tam-bién destaca una marcha fúnebre titulada Adiós eterno, enhomenaje a su compañero de banda Juan Arocha, a él sedebe el himno de la Sociedad del Santo Cristo de Guaca-ra, estado Carabobo. A lo largo de su vida recibió diversosreconocimientos entre los que destacan la medalla munici-pal de Honor al Mérito del Concejo Municipal del DistritoSucre en 1986 y placas de reconocimiento de los alumnosde la Escuela Juan de Dios Guanche. Murió en Petare el 20de marzo de 1986 a los 75 años.

Ricardo Yánez

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| San Pascual

|DIRECCIÓN| Calle La Calera

Nació en Caucagua, región de Barlovento, en 1945. A laedad 6 años y como una forma de crear sus propios jugue-tes, empieza a tallar en madera de jabillo sus primerasimágenes. Queda huérfano de madre a la edad de 10años y es entonces que su padre lo trae junto a sus herma-nos al sitio de San Pascual, en lo que hoy es el municipioSucre del estado Miranda. Por su propia iniciativa y conmucho tesón, se dedica a la creación de objetos artesana-les en madera de jabillo para su subsistencia, como llave-ros, porta bolígrafos y adornos para escritorios o piezaspara la cocina y el baño. Desde la actividad artesanal fuederivando hacia la expresión artística, tallando cada vezmás imágenes, todas relacionadas con cultos populares.Actualmente realiza tanto su trabajo artesanal como su la-bor artística llegando a tallar en ésta última, obras de granformato. Dos de sus piezas más conocidas son la imagende El Indio Guacaipuro y Las Tres Potencias. Es valoradoademás por enseñar sus habilidades y conocimientos a ni-ños, jóvenes y adultos de la comunidad.

Natividad Mendoza

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Petare

Hermano de Luciano Mendoza, nació en Petare en 1835.Acompañó a su hermano en las campañas del Tuy y PuertoCabello, así como en las luchas durante la Revolución Libe-ral. En 1878 se alzó contra Antonio Guzmán Blanco y par-ticipó en la batalla de Tocuyito en 1899, para luego unirsea Cipriano Castro en la Revolución Restauradora. Alcanzóel grado de general y falleció en Valencia el 23 de diciem-bre de 1899 a la edad de 64 años.

Cruz Álvarez García

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Petare

Nació en Petare el 3 de mayo de 1870. En 1884, a los14 años de edad, ingresa en la Escuela de Bellas Artes yel 19 de enero de 1890, a los 19 años años de edad, re-cibe la condecoración Busto del Libertador en su IV Cla-se. Cuatro años más tarde gracias a las reseñas que de suobra y sus aptitudes hacen artistas de la talla de EmilioMauri, Martín Tovar y Tovar y Arturo Michelena, el gobier-no nacional le ofrece una beca para estudiar escultura enParís, recibiendo instrucción durante esta estancia de es-cultor Alexander Malquiere. En 1897 se hace merecedordel tercer lugar del Concurso de Escultura de la AcademiaArtística y Literaria de París y dos años después obtiene elsegundo premio en la edición de este salón correspon-diente a 1899. Contrae nupcias en España con Ana Salesy regresa a Venezuela en el año 1900, para dedicarse ala realización de sus esculturas y dictar clases de dibujo yescultura en la Academia de Bellas Artes de Caracas. En1915 concluye su Cristo yacente, escribe para El CojoIlustrado y forma parte del Círculo de Bellas Artes junto aManuel Cabré y Leoncio Martínez entre otros. Entre susmuchos discípulos se cuentan Lorenzo González, AndrésPérez Mujica, Alejandro Colina, César Rengifo y Francis-co Narváez. De su obra algunas de las piezas más cono-cidas son el busto de Cervantesque se encontraba en la plazaEspaña de Caracas, realizadoen 1920; el busto del generalAnzoátegui que se encuentraen Barcelona, los bustos deCristóbal Rojas localizados enRío Chico; un busto de Francis-co Ramón Hernández y una es-cultura pedestre de Franciscode Miranda. Murió en Caracasel 15 de agosto de 1950. Algu-nas de sus obras forman partede la estatuaria pública de Ve-nezuela como el Cristo yacenteque se encuentra en el templode Santa Capilla o el busto enhomenaje a Miguel de Cervan-tes que se encuentra en el pa-seo El Calvario.

105MUNICIPIO SUCRE

LA CREACIÓN INDIVIDUAL

Lino de Clemente y Palacios

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Petare

Nació en Petare el 23 de septiembre de 1767 en la hacien-da Güere Güere, en los terrenos que actualmente sirven deasiento a la urbanización La California. En 1784 estableci-do en España y con 17 años de edad, inició sus serviciosa la Corona Española como guardia marina en la ArmadaReal. El 5 de abril de 1786 recibió el cargo de alférez denavío y el 12 de abril de 1793 ascendió a teniente de fra-gata. El 27 de marzo de 1800 obtiene su retiro y con elgrado de teniente de navío regresa a Venezuela en 1808,asumiendo el cargo de síndico procurador general del ca-bildo de Caracas. El 19 de abril es designado miembro dela Junta Suprema, después es nombrado secretario deGuerra y Marina de la Junta Patriótica, recibiendo su as-censo a capitán de fragata, para convertirse así en el pri-mer ministro de la Defensa de Venezuela. En 1811 se reti-ra del cabildo para formar parte del congreso constituyen-te como representante de la provincia de Caracas,participó en la firma del Acta de la Independencia el 5 dejulio 1811. Firma además la primera Constitución Federalde Venezuela y participa en 1812 junto a José Félix Ribasen la batalla de La Victoria.

Sus actuaciones al lado de Francisco de Miranday del Libertador Simón Bolívar le valieron, entre otros re-conocimientos, el ser nombrado comandante general delos Cuerpos de Artillería y Marina en 1813, su ascenso ageneral de brigada y posterior designación como agenteextraordinario ante el reino de Inglaterra. En 1814 pasaa formar parte del Ejército de los Libertadores. El 25 deabril de 1814 es nombrado inspector general del Cuer-po de Artillería. Hasta 1818, Lino de Clemente había par-ticipado en las batallas de los Horcones, Niquitao, Ta-guanes, Carabobo y Araure. En 1818 fue enviado comoministro plenipotenciario a Estados Unidos donde cum-plió labores como diplomático. En 1819 forma parte delCongreso de Angostura y es nombrado mayor general dela Marina Nacional. En 1821 comanda la marina en Car-tagena y participa en la toma de la ciudad. El 7 de octu-bre de ese año es designado comandante en jefe del De-partamento del Zulia, luego intendente y comandante ge-neral de Mar y Tierra.

El 4 de enero de 1825 fue designado comandan-te militar de la Provincia de Caracas, más tarde es nom-brado ministro de la Corte Marcial de la República. El 8de agosto del mismo año recibe el nombramiento de co-mandante general de la escuela de operaciones del ter-cer departamento de la Marina. El 9 de marzo de 1826se le asigna el cargo de secretario de Estado en el Des-pacho de Marina. El 24 de noviembre siguiente asciendeal grado de general de división y el 18 de diciembre seencarga nuevamente de la comandancia del Zulia. El 21de junio de 1827 se encarga de la comandancia de ar-mas en la provincia de Caracas. Al año siguiente Lino deClemente junto a los jefes patriotas Carlos Soublette, Ca-rabaño, Escalona, Briceño y Valero, integran la comisiónencargada de elaborar el proyecto de Ley Orgánica delEjército y la Armada y el Reglamento de la Escuela Mili-tar de Venezuela. Para el 16 de agosto de 1829, Clemen-te recibe el cargo de prefecto de la Provincia de Caracas

y en 1833 es un miembro activo de la Sociedad Econó-mica de Amigos del País. Sus restos fueron sepultados enla iglesia Altagracia desde el 7 de julio de 1834 hasta el21 de julio de 1926, fecha en la que fueron trasladadosal Panteón Nacional.

Isidro Contreras

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Caucagüita

|DIRECCIÓN| Carretera vieja Petare Guarenas, urbanización Manuel

González Carvajal, sector Bloques Grandes

Nació en Tovar, estado Mérida, en el seno de una familiade músicos. Cuando era un adolescente, se trasladó a Ca-racas junto a sus familiares en busca de mejores oportuni-dades de trabajo. Llegaron a Petare y allí el joven Isidro seperfeccionó como músico. Desde 1974 se dedicó a la for-mación de diversas agrupaciones musicales con niños y jó-venes de diferentes instituciones educativas y comunidadesdel municipio Sucre. Es recordado además por ser el funda-dor de dos casas de la cultura, una en el sector la A deCaucagüita y la Casa de la Cultura Andrés Bello en LosGuacamayos, además de ser fundador y director del Cen-tro Piloto Cultural Simón Rodríguez del sector Los BloquesGrandes. Como músico participó en varios eventos interna-cionales realizados en Uruguay, Paraguay, Argentina, Boli-via y Ecuador. Falleció en Petare en 2004.

Juan de Dios Guanchez

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Petare

Nació el 8 de marzo de 1850en San Pedro de los Altos, esta-do Miranda. Hizo sus estudiosen el colegio Santa María deesa localidad donde se manifes-tó su vocación por la educaciónal punto que fundó y mantuvouna escuela en San Pedro de losAltos. Maestro de primeras letras y promotor de la educación,fundó varios centros educativos en Los Teques, Caracas y Cha-cao en los que además ejerció la docencia hasta establecersedefinitivamente en Petare, donde fundó una escuela de prime-ras letras en la calle Miranda y otra de comercio para jóvenesde escasos recursos. Se desempeñó como diputado de laAsamblea Legislativa del estado Miranda y ocupó la presiden-cia y secretaría del concejo municipal del Distrito Sucre. En1911 asumió la presidencia de la Junta Abel de Colombia trasla renuncia de Francisco Antonio Amos y gracias a su iniciati-va se concluyó el proyecto de instalación del busto de AntonioJosé de Sucre en la plaza del mismo nombre en el Centro His-tórico de Petare, además de presidir la junta humanitaria delhospital Pérez de León de Petare. En 1918 organizó la juntade socorro para auxiliar a las víctimas de la peste española. El13 de enero de ese año fundó junto a Francisco Antonio Amosy Manuel Díaz Arvelo, la Sociedad Maraury. Murió en Petareel 5 de septiembre de 1926.

Cortina de agua, obra volumétrica

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Santa Eduvigis

|DIRECCIÓN| Parque del Este Generalísimo

Francisco de Miranda, entre avenida

Francisco de Miranda y autopista

Francisco Fajardo

|ADSCRIPCIÓN| Pública

|ADMINISTRADOR/CUSTODIO O RESPONSABLE|

Ministerio del Poder Popular para el

Ambiente e Instituto Nacional de Parques

Ubicada en el sector Los Pa-tios del Parque del Este, sepresenta una estructura deconcreto en obra limpia de 10m de altura aproximadamente

que permite caídas de agua, realizada por el ingenieroSantos Michelena. La obra presenta, en su conjunto, es-pejos de agua y jardines con grama. Al frente se puedeobservar un jardín de círculos vegetales de alto valor de-corativo y en sus alrededores, una tarima para la presen-tación de eventos.

107MUNICIPIO SUCRE

LA CREACIÓN INDIVIDUAL

Celestino Lira

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Petare

Virtuoso de la música nacido en Petare, que dedicó su vidaa la práctica y enseñanza de la música. Fue el creador dela Banda Pacheco en 1876 y la Filarmónica Santa Ceciliaen 1889, además de componer obras del género sacro yser maestro de capilla en la población. Es el progenitor deltambién músico Jermán Ubaldo Lira. Entre sus obras sacrasse encuentran Misa en Re Mayor, Monte Olivete, Pater Nos-ter, Ave María, Llanto de Jeremías, Una plegaria a la Virgen,Himno al niño Jesús y Tantum Ergo. Entre sus marchas triun-fales se encuentra Oh Salutaris. Además compuso marchasfúnebres. Murió el 22 de febrero de 1898.

José Rafael Cheo Pérez

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Petare

Este artista plástico nace en Caracas el 20 de septiembre de1955. Desde niño ha vivido en Petare. Estudió hasta el ter-cer año de bachillerato en la Escuela Técnica Industrial deCampo Rico, luego sus inclinaciones por el arte lo llevarona realizar diversos cursos en la Casa de la Cultura JermánUbaldo Lira, del Centro Histórico de Petare; el taller de Di-bujo y Pintura con el profesor Ivan Figueredo, desde 1969hasta 1972; el Curso de Artes Aplicadas con el profesor Gi-radi, desde 1976 hasta 1977; el Curso de Dibujo y Pinturaen la Escuela Cristóbal Rojas en 1978; el taller Estudio deLíneas y Tonos, en el Instituto Nacional de CooperaciónEducativa, Ince, en 1979; el Seminario Histórico de Pinturacon Arnaldo Gabaldón, en la Casa de la Cultura JermánUbaldo Lira; el Curso de Serigrafía en la Escuela Arturo Mi-chelena con el profesor Oswaldo Valenzuela en 1981; y Es-tudios Conceptuales con el Grupo Digital.

Entre 1976 y 1977, participó en colectivo experi-mental e indagación artística Grupo CIVAC, en San Agustín,Caracas, donde desarrolló experiencias de sensibilizaciónartística para jóvenes y niños de la comunidad. El crítico dearte Napoleón Pisani ha dicho de José Pérez que: "no obs-tante su juventud, ha desarrollado una obra personal y sóli-

da en la que predominan pai-sajes, bodegones y flores, quemás que temas de su preferen-cia, no son más que un pretex-to para demostrar su destrezaen el manejo de la línea y el co-lor, y así mismo, para revelar sucapacidad de observación yreinvención de la realidad, enla que la fidelidad descriptivaes lo menos importante. Suobra está emparentada con lasmismas imágenes oníricas deOdilon Redon".

Ha participado en va-rias colectivas, entre ellas en lamuestra 18 Creadores, realiza-da en la Sala de Exposicionesde la Gobernación de Caracasen 1999, y la exposición colec-tiva Sentir Petare, realizada enla Galería de Arte Contempo-ráneo Tito Salas, Petare, en1999. Además ha realizadodos exposiciones individuales,una titulada Los Signos y el Al-ma de la Realidad, en la Casa de la Cultura Jermán Ubal-do Lira del Centro Histórico de Petare realizada del 27 denoviembre al 15 de diciembre de 1999.

Carmela García

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Petare

Aunque nació en Maiquetía,estado Vargas, desde muy cor-ta edad residió en Petare. Sudedicación a labores altruistasla llevaron a colaborar con lasfaenas diarias de las Hermanasde los Pobres en el Hospital deCaridad a la par que desarro-llaba su labor como tallista, es-pecialmente de imágenes religiosas. Se dedicó a la par a lacatequesis y la enseñanza impartiendo clases en el sectorBaloa en la escuela Sagrada Familia. De sus manos surgióla talla del Niño Jesús que se encuentra en la entrada de laiglesia Dulce Nombre de Jesús de Petare. Como su inclina-ción por la plástica surgió cuando apenas era una niña ensu Maiquetía natal, otra de sus obras destacadas es el Cris-to que se encuentra en la iglesia de Pueblo Arriba en Nai-guatá, estado Vargas, pieza que talló y donó a este templocuando contaba con 80 años de edad. De formación auto-didacta, toda su obra se caracteriza por la sencillez en losvolúmenes escultóricos y por su capacidad de síntesis en lasfiguras votivas o devocionales que durante toda su vida ca-racterizaron su obra.

Catálogo del Patrimonio Cultural Venezolano 2004-2008

LA CREACIÓN INDIVIDUAL

106

Ángel María Landaeta

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Petare

En una de las calles emblemáticas de Petare, conocida ac-tualmente como calle Agricultura, antes calle La Libertad, seencontraba la casa donde nació este violinista en la enton-ces conocida calle de La Puerta del Golpe, en el año 1862.Fue uno de los más destacados compositores petareños,autor de piezas musicales muy conocidas como Adiós aOcumare realizada en 1908 con motivo del traslado de lacapital del estado Miranda a Ocumare del Tuy. El baile dedespedida se realizó en el lugar donde hoy se asienta la so-ciedad Maraury en el Centro Histórico de Petare y toma par-te en este baile como ejecutante de la orquesta el maestroLandaeta, junto a Alejandro Morantes, Norberto Arocha,Jermán Ubaldo Lira y Jesús María Arvelo, ente otros.

Se desempeñó además como empleado públicogubernamental. Otras de las obras de su autoría son Misade Réquiem, Ausencia, Salve, Ave María, Alecia Dolores,Carurimare, Vísperas de Carnaval, Rafael, Las Estrellas, Túy yo, Año Nuevo, Emperatriz y La cuadrilla mariposa. Murióen 1916 a los 54 años de edad en su casa ubicada en fa-moso callejón Z del Centro Histórico de Petare.

109MUNICIPIO SUCRE

LA CREACIÓN INDIVIDUAL

Sergio Moreira

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Petare

Nació en Petare el 7 de octubre de 1909. Desde los 14años dedicó su vida a la música. Fue capellán del coro enla catedral de Caracas entre 1920 y 1924, ejerció ademáscomo maestro de capilla en varios templos caraqueños en-tre 1924 y 1940. En 1936 empieza su trabajo como profe-sor de música en escuelas dependientes del Ministerio deEducación. A su actividad docente en el área musical seañade el trabajo de investigación y compilación de variasrecopilaciones de canciones tradicionales, patrióticas, navi-deñas para escolares, antologías de canciones, partiturasde letras reproducidas posteriormente en cintas de audio ydiscos, preservando así una importante parte del legadomusical de la nación. Funda corales y orfeones entre losque se cuentan el Orfeón Mariantonia Frías y la Orquestadel conservatorio de música que dirige su nieto Juan AndrésSanz Moreira. Promovió la creación de la Casa de la Cul-tura de La Pastora, la Coral Centenaria y Las Voces de la es-cuela parroquial de Nuestra Señora de Coromoto. Murió el25 de junio de 1993.

José Gregorio Castro

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Petare

Nació en Petare el 10 de mayode 1957. En 1992 egresó de laEscuela de Artes Visuales Cris-tóbal Rojas, en la mención ArtePuro, y estudió Artes Plásticasen la Universidad PedagógicaExperimental Libertador, UPEL.Ha realizado varias exposicio-nes individuales entre las quedestacan Colores a los Dere-chos Humanos, en la GaleríaAVAP, La Campiña, Caracas,1990, y De lo viejo a lo nuevo,Galería del Departamento deArte del Instituto Pedagógico deCaracas. Entre sus exposicionescolectivas destaca Presencia Pe-tareña en el Ateneo de Punto Fi-jo, estado Falcón, en 1988;Diez años del taller libre de ar-te El Herbario, en el Museo Ja-cobo Borges en 1997, y Visio-nes Urbanas en la Galería deArte Contemporáneo Tito Salas,

Petare, 1999. Mucho de su trabajo artístico está basadoen disponer objetos de la vida cotidiana en contextos quese asemejen a retablos y reliquias. Rescata objetos yausados, preferiblemente desechados con los que realizaensamblajes e instalaciones.

Dionisio Veraméndez

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Petare

Nació en Guarenas, estado Miranda, el 9 de noviembre de1936 y luego de transitar por diferentes localidades y practi-car diversos oficios como carpintero, mecánico, albañil, ven-dedor de periódicos, motorizado y limpiabotas, decidió resi-denciarse en Petare donde se pone de manifiesto su inclina-ción hacia las artes plásticas. Desde 1967 empieza a exponersus trabajos en diversas muestras colectivas e individuales en-tre las que destacan su individual en la galería Marcos Cas-tillo en 1968, colectiva en la galería Paulmare, exposición dePetroquímica en 1969, el certamen de pintura del concejo deldistrito Sucre, la Galería Sans Souci, la Escuela Naval de Ve-nezuela, la Galería Carmelo Fernández, el II Salón de Pintu-ra Ingenua Bárbaro Rivas realizado en 1971 y la exposicióndel Museo de Arte Popular de Petare en 1993. Entre los reco-nocimientos recibidos destacan el primer premio de la expo-sición Corporación Venezolana de Fomento, 1969; el segun-do premio en el certamen de pintura del concejo del distritoSucre, del estado Miranda, 1970; Mención Honorífica Pre-mio Municipal Bárbaro Rivas, 1981; y reconocimiento a sutrayectoria en las artes venezolanas otorgada por el ConsejoNacional de la Cultura, Conac, en 1986. Algunas de sus pie-zas más conocidas son Fiestas Patronales de Caracas, 1992;Apartadero, 1993; El baile del sebucán, 1981; El minero,1965; y Procesión a San Benito, 1993.

Eugenio Leiceaga

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Petare

Incorporado a la causa republicana, este médico nació enPetare el 6 de septiembre de 1793. Luego cursar sus prime-ros estudios se dedicó a las ciencias quirúrgicas ejerciendodurante tres años en el Real Hospital de Caridad para hom-bres. Tres años después de presentar examen en el RealHospital de San Lázaro, en 1821, estaba incorporado enlas filas del Ejército Libertador y allí obtuvo el nombramien-to de cirujano de la Plaza Mayor.

Catálogo del Patrimonio Cultural Venezolano 2004-2008

LA CREACIÓN INDIVIDUAL

108

Cruz Amado Fagundez

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Petare

Cruz Amado nació en El Cerrito, colina Monagas, Petare, el14 de septiembre de 1910. Realizó muchos oficios para ga-narse la vida pero tras un paseo a La Victoria con una cáma-ra fotográfica prestada, se aficionó tanto al arte de la fotogra-

fía que adquirió una cámara profesional para dedicarse a es-ta actividad. Posteriormente y gracias a la cantidad de encar-gos de registros de bautizos, bodas, comuniones, eventos pú-blicos y oficiales, montó su estudio fotográfico al que llamóArte Fotográfico Al Deleite. Durante la convalecencia de sumadre en 1965 y mientras velaba su sueño, creyó oír una vozque le decía que debía pintar, desde entonces se dedicó a es-ta actividad que compartía junto a la fotografía, realizandovarias exposiciones tanto fotográficas como pictóricas en laCasa de la Cultura de Petare. Se dedicó también a la poesíaregistrando sus experiencias personales. En 1967 toma parteen la primera retrospectiva de Pintura Ingenua Venezolana delSiglo XX y en la primera muestra de Valores Pictóricos del Dis-trito Sucre. El 8 de mayo de 1970, presenta sus obras en lagalería Helena Pavón y en octubre de ese año recibe la men-ción honorífica del Premio Municipal de Pintura 1970 auspi-ciada por la Casa de la Cultura Jermán Ubaldo Lira y la Aso-ciación de Empleados del entonces Distrito Sucre. Exposiciónen el Salón del Instituto de Cultura Hispánica de Madrid enEspaña y en la muestra 5 Versiones del Ingenuismo del sigloXX en la sala de lectura de la plaza Bolívar de Caracas. Tan-to sus pinturas como sus fotografías son un testimonio de laevolución de Petare y su gente durante gran parte del sigloXX. Murió en Petare el 26 de junio de 1986.

Francisco de Paula Álamo

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Petare

Nació en Petare el 4 de septiembre de 1866 y destacó endiferentes disciplinas como las de periodismo y agrono-mía, además de haber cursado estudios de física, químicay botánica en la Universidad Central de Venezuela, fuediscípulo de Arístides Rojas y Adolfo Ernest. Como perio-dista colaboró en los diarios El Radical, El Siglo y El Tiem-po y dirigió El Heraldo de Miranda entre 1908 y 1909. Im-partió clases de historia natural en la Universidad Centralde Venezuela, fue director de Riqueza Territorial del Minis-terio de Fomento como secretario privado del presidentedel estado Miranda desde 1908 y como inspector Especialde Aguas en 1916. En 1911 publicó la obra de su auto-ría titulada El estado Miranda. Falleció en Caracas el 28de junio de 1943.

111MUNICIPIO SUCRE

LA CREACIÓN INDIVIDUAL

de Radio; y director de la emisora Radio Cultura. Fue elfundador y director de Crono Radar, la emisora del este,que funcionó en el Centro Histórico de Petare.

Luis Sojo

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Petare

Nació en Petare el 31 de enerode 1966 y su familia ha vivido enel barrio 24 de Julio por más de40 años. Ingresó a Grandes Li-gas en 1990, jugando paraequipos como Azulejos de Toron-to hasta 1993; con Angelinos de

California, hoy de Anahein, desde 1991 hasta 1992; Mari-neros de Seattle desde 1994 a 1996; Yankis de Nueva Yorkdesde 1996 hasta el 2000; jugó con los Piratas de Pittsburgseis meses durante el 2000 y regresó al equipo de los Yan-kis en el 2001. En el 2002 se retiró para incursionar comotécnico y dirigir a los Navegantes de Norwich, filial doble Ade los Yankis, equipo del cual fue llamado para formar par-te de su cuerpo de técnicos, como instructor especial en2003. Fue el mejor bateador venezolano en las Grandes Li-gas en 1995 y obtuvo cinco títulos de bateo con Los Car-denales de Lara desde 1997. Junto con David Concepcióny Víctor Davalillo, Luis Sojo es el tercer venezolano en par-ticipar al menos cuatro veces en series mundiales. Durante2001 Luis Sojo juega por quinta vez en una Serie Mundialy obtiene el anillo de campeón.

Colección de obras de la Capilla de El Calvario

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Centro Histórico de Petare

|DIRECCIÓN| Capilla de El Calvario, calle Guanche

|ADSCRIPCIÓN| Privada

|ADMINISTRADOR/CUSTODIO O RESPONSABLE| Arquidiócesis de Caracas

Se trata de una serie de obras de uso reverencial talladas enmadera policromadas y que fueron elaboradas en el sigloXVIII. Todas pertenecientes a esta capilla que data de princi-pios del siglo XIX, hacia 1816, aunque la edificación origi-nalmente empezó a erigirse alrededor de 1780. Este inmue-ble, declarado Monumento Histórico Nacional, alberga en-tre su colección una imagen de Cristo crucificadoflanqueado por los dos ladrones: Dimas, el buen ladrón yGestas, el mal ladrón. Dichas piezas se encuentran en el al-tar mayor; acompañados por una imagen femenina de cuer-po entero que representa a María Magdalena vestida con tú-nica color morado, una Virgen Dolorosa de cuerpo enteroen posición pedestre y un San Juan Evangelista, imagen decuerpo entero de pié. También posee esta Capilla una ima-gen de Santa Ana, sentada con la Virgen María niña a un la-do, ubicada también en el altar mayor; y una Santa Ifigeniade piel negra ubicada en la nave derecha.

Tanto el inmueble como la colección que albergafueron declarados Monumento Histórico Nacional, segúnGaceta Oficial nº 26.320 de fecha 2 de agosto de 1960.

Centro de Historia Regional de Petare

|CIUDAD/CENTRO POBLADO|

Centro Histórico de Petare

|DIRECCIÓN| Calle Sucre, sede de

la alcaldía del municipio Sucre,

piso 2, frente a la plaza Sucre

|ADSCRIPCIÓN| Pública

|ADMINISTRADOR/CUSTODIO O RESPONSABLE|

Fundación Cultural José Ángel Lamas

El Centro de Historia Regionalde Petare fue creado el 22 dediciembre de 1987. Es un en-te adscrito a la FundaciónCultural José Ángel Lamas yorienta sus esfuerzos hacia lacomprensión del proceso histórico y cultural del munici-pio Sucre, a través de la investigación científica de carác-ter interdisciplinario, así como a los criterios metodológi-cos propios de la historia regional. Cumple una funciónsocial porque difunde el conocimiento histórico a travésde la información, orientación, asesoramientos y suminis-tro de recursos documentales a investigadores y públicoen general. Fomentan a la comunidad hacia la apropia-ción del legado histórico cultural. Promueven el conoci-miento sobre el Centro Histórico de Petare a través de vi-sitas guiadas dirigidas a las distintas instituciones educa-tivas del municipio y zonas circunvecinas. Es la únicainstitución dentro del municipio que recopila y suministra

Catálogo del Patrimonio Cultural Venezolano 2004-2008

LA CREACIÓN INDIVIDUAL

110

Cruz Rivas

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Petare

Nació en San Francisco de Ca-payacuar, estado Monagas, el12 de septiembre de 1949 y seinició en el mundo de las artesa principios de la década de1980, trabajando en la técnicade óleo sobre madera. Su obrase caracteriza por abarcar te-máticas tales como escenas ycostumbres de la vida cotidia-

na, eventos y manifestaciones religiosas, escenas bíblicas ypaisajes sobre todo de clara vinculación con Petare. Haparticipado en muchas muestras expositivas entre las quedestacan la exposición Pintores del Distrito Sucre en 1988;la exposición 370 años de la fundación de Petare en 1990;el Primer Salón Municipal de Arte de Petare con motivo delos 371 años de su fundación en 1991 y la Tercera Bienalde Arte Popular Bárbaro Rivas en 1991. Su obra es consi-dera dentro de la corriente del arte ingenuo, también llama-do popular o naïf.

César Cignoni

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Petare

Residenciado en Boleíta desde hace más de 40 años, CésarCignoni es un pintor naturista caraqueño que trata de incor-porar a sus obras todo el ambiente de la cotidianidad delentorno urbano. En sus inicios desarrolló sus trabajos demanera autodidacta, tratando de incorporar a sus obras losmodelos clásicos impuestos por las corrientes figurativas deinicios del siglo XX. Posteriormente estudia en la Escuela deArtes Plásticas Cristóbal Rojas. Su obra se nutre de las in-fluencias de artistas como Armando Reverón, Arturo Miche-lena y Pedro Ángel González como modelos del arte de Ve-nezuela y de la textura de las obras de Paul Cezzanne y elcolorido de las obras de Paul Gauguin. Su obra se nutre dela naturaleza y los paisajes petareños.

Rházes Hernández López

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Petare

Nació en Petare el 30 de juniode 1914. Su padre, Pedro Her-nández Mujica, le enseñó a to-car la flauta a muy tempranaedad. Ingresó posteriormente a

Academia de Música y Declamación, hoy Escuela Superiorde Música José Ángel Lamas, de la que egresa en 1939,fecha en la que se incorpora a la Orquesta Sinfónica deVenezuela donde se desempeña durante los siguientes 17años. Se perfeccionó como ejecutante de flauta en Nueva

York bajo la tutela de George Barrera y luego en el Con-servatorio Teresa Carreño de la mano de José Antonio Cal-caño. Estudió composición con los maestros Tomás Pager,Primo Casale y Primo Moschini. Trabajó como docente enla Escuela de Artes Plásticas Cristóbal Rojas, el Conserva-torio Prudencio Essa y Juan José Landaeta de Maracay, enla Universidad Central de Venezuela, la Universidad de LosAndes y Carabobo y como profesor en el Colegio Univer-sitario Francisco de Miranda. Fue concejal en Petare en1940 y Diputado a la Asamblea Ejecutiva, a la par de di-rigir y redactar el periódico La Lucha de Petare, además deescribir más de 2.000 artículos para periódicos y revistastanto de Venezuela como del exterior. Entre los reconoci-mientos y premios recibidos destacan la Orden Humildadotorgada por el gobierno de la República Federal Alema-na en 1969 y el Premio Nacional de Música en 1982. En-tre sus obras más conocidas se encuentran el poema Lastorres desprevenidas, la Sonata sobre temas taurepanes, laSonata para violín y piano y la Suite para piano. Murió enCaracas 13 de enero de 1991.

Octavio Suárez

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Petare

Petareño nacido el 13 de abrilde 1911, se casó con Dora La-salle con quien tuvo un hijo denombre Octavio Francisco.Octavio Suárez es consideradouno de los más destacados ba-rítonos venezolanos y condiscí-pulo, entre otros, de VioletaAlemán. Fue fundador de la Es-cuela de Ópera, se desempeñócomo periodista a cargo de lasección Ambiente Musical en eldiario La Esfera. En junio de 1935 se presentó en Colom-bia en la obra El Fantasma de Crestwood, realizando pre-sentaciones en los departamentos de Caldas y Antioquia.En Cuba actuó en septiembre de 1947 en las obras Bilt-more y Sans Souci, y a través de la Cadena Azul en Par-tagás, uno de los progamas de radio más escuchados dela isla. Actúa además en República Dominicana, PuertoRico donde canta en el programa de Kresto y en Panamá.Fue reseñado en diferentes diarios y revistas nacionales yextranjeras. En 1948 se presentó en el Coney Island deLos Palos Grandes con la obra Bronella, transmitida porRadio Rumbos. Participaba en el programa radial La pau-sa que refresca, cada martes y jueves en las noches. Con-dujo el programa Ronda Musical en la que ofrecía músi-ca de orquestas y cantantes favoritos de América. Actuóen muchos programas de Radio Caracas Televisión, entreellos el de Desfiles Chesterfield en el que debutó en tele-visión. Fue fundador de la Asociación Musical de Vene-zuela, organización que representaba a los músicos vene-zolanos; se desempeñó como vocal en la ConfederaciónNacional de Trabajadores; fue representante de los músi-cos en el Concejo de Economía creado en 1946; secre-tario del Teatro del Pueblo; vicepresidente de la Cámara

113MUNICIPIO SUCRE

LA CREACIÓN INDIVIDUAL

Coromoto Aracelis Méndez Sereno

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Petare

Es docente y licenciada en histo-ria, egresada de la Escuela de His-toria de la Universidad Central deVenezuela. Llevó a cabo activida-des docentes en el Instituto de Ca-pacitación Educativa, Ince, y en laEscuela de Teatro César Rengifodel Consejo Nacional de la Cultu-

ra, Conac. Se ha desempeñado además como investigadorapara el Ministerio del Ambiente y los Recursos Naturales, y enla Fundación Polar. Es la cronista del municipio Sucre del es-tado Miranda obteniendo el cargo por concurso de credencia-les en 1989. Durante este período ha publicado tres libros,uno de ellos reeditado, 51 dípticos, algunos de ellos reedita-dos relativos a tópicos de interés histórico cultural en Petare,numerosos artículos de prensa, revistas científicas, culturales yespecializadas y ha participado en numerosas ediciones enconjunto con otros investigadores.

Ha realizado diversos cursos, simposios, colo-quios y talleres además de haber participado como po-nente en eventos nacionales e internacionales relaciona-dos con educación o historia. Cuenta con numerosos re-conocimientos otorgados por diversas institucionesculturales, científicas y educativas, así como de asociacio-nes de vecinos, cofradías, entre otros. Una de sus publica-ciones más recientes es el libro Historias Petareñas, edita-do gracias al aporte del Fondo Intergubernamental parala Descentralización, Fides, en Caracas en 2006.

Reinaldo José Becerra

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Buena Vista

|DIRECCIÓN| Avenida Francisco de Miranda con calle El Hatillo, local 1

Nació en Barinas, estado Barinas, el 28 de abril de 1956. Ensu adolescencia empezó a desarrollar técnicas de boxeo pormedio de entrenadores regionales y nacionales. Su agilidaden este deporte le permitió representar a su estado natal y pos-teriormente representar a Venezuela como integrante de la se-

lección nacional de boxeo desde 1973 hasta 1978, lograndovarias medallas en los Juegos Centroamericanos y del Caribe,Juegos Panamericanos, en varios campeonatos europeos y enel campeonato Gerardo Córdova Cardín en Cuba. Como bo-xeador profesional logró varios títulos a nivel nacional, centro-americano, caribeño y continental americano. Disputó el títu-lo mundial, manteniendo en puesto número uno del mundotanto en la Asociación Mundial de Boxeo como en la Confe-deración Mundial de Boxeo, únicos organismos mundiales pa-ra ese momento. Su carrera deportiva incluye los títulos decampeón nacional e internacional de boxeo desde 1969 a1985. Actualmente se dedica a las artes gráficas y colaboraen el desarrollo de actividades culturales comunitarias.

Juan Urbina

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Petare

Nace en Caracas el 21 agosto de 1955. Su infancia, juven-tud y edad madura han transcurrido en Petare. Realizó estu-dios de pintura y dibujo en la Escuela de Artes PlásticasCristóbal Rojas entre 1982 y 1984 y en esta misma institu-ción realizó estudios de artes gráficas desde 1984 a 1985;en 1989 participó de los Talleres de Pintura al Aire Libre,promovidos por el concejo municipal del distrito Sucre y eltaller de escultura, técnica y modelado en el Museo de Ar-te Contemporáneo de Caracas. De 1990 a 1991 realizó untaller de restauración en la Escuela de Artes Plásticas Cris-tóbal Rojas. Durante la década de 1980 y 1990 se desem-peñó como profesor de artes plásticas y talleres ocupacio-nales en el Instituto de Atención de Niños con NecesidadesEspeciales, Icane.

Su primera participación en una exposición colectivala hizo en 1979 en la Casa de la Cultura Jermán Ubaldo Li-ra, del Centro Histórico de Petare. Participó en el IX Salón Na-cional del Estado Aragua en la especialidad de artes gráficasen 1981; durante 1991 participó en la V Bienal Nacional deDibujo, realizada en el Museo de Artes Visuales AlejandroOtero, La Rinconada, Caracas, en la Bienal Internacional deAerografía realizada en el Salón Colegio de Ingenieros y par-ticipó en el Primer Salón Nacional de Pintura, en homenaje alCuatricentenario de Guanare, en Guanare, estado Portugue-sa; en 1992 participó en la Colectiva Venezolanos de Espa-

Catálogo del Patrimonio Cultural Venezolano 2004-2008

LA CREACIÓN INDIVIDUAL

información histórica regional y municipal, relacionadacon las parroquias y comunidades populares, rescatandola identidad de la localidad.

La primera coordinadora del Centro de HistoriaRegional fue Karelia Frías, posteriormente estuvo a cargode Omar León y desde 1991 es coordinado por la an-tropólogo Nelly Pittol de Herrada y en su sede se encuen-tra la oficina de la cronista del municipio Sucre, Coromo-to Méndez Sereno. Este centro de recopilación y estudiode la historia de Petare surge como una de las accionescentrales del Programa de Patrimonio Cultural, adscrito ala Fundación José Ángel Lamas. Funciona basado encuatro áreas para la práctica de la investigación científi-ca en cuanto a la historia regional: área de investigación,que se encarga de coordinar y programar estudios sobreproblemas generales y específicos de fenómenos históri-cos y culturales; área de promoción y difusión, que pro-mueve actividades para el impulso del Centro de HistoriaRegional; área de documentación, contentiva de fuenteshistóricas para el respaldo de las investigaciones; y áreaadministrativa, que sirve como apoyo a las demás áreas.Además el Centro de Historia Regional de Petare ofreceal público servicio de biblioteca, asesorías a estudiantes,visitas guiadas, talleres, charlas y ciclos de video, todoesto fomentando en la comunidad la apropiación de sulegado histórico.

Víctor Guitián

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Petare

Nació en Guarenas en 1914 y se residenció en Petare desdetemprana edad. Alumno del maestro Jermán Ubaldo Lira,formó parte de la Banda Sucre desde su concierto inauguralel 21 de Julio de 1928 hasta su disolución en 1943. Poste-riormente participó como solista asistiendo y colaborando encelebraciones religiosas, fiestas patronales y eventos cultura-les. Se desempeñó como pintor en la Dirección de ObrasMunicipales en la década de 1950 y el contacto con estosmateriales lo llevó a tratar de plasmar en diversos formatos,las imágenes y formas del mundo tal como lo veía. Incursio-nó de manera autodidacta en las artes plásticas en 1955, fe-cha en la que vivía en una habitación vecina a la casa de Bár-baro Rivas, quien también sirvió de influencia en el desarro-llo del trabajo artístico de Víctor Guitián, como se puedeapreciar en el enfoque dado a los objetos y situaciones querepresentaba, por ejemplo en los paisajes de colinas coloca-ba sucesiones de puntos blancos que él decía que eran lashuellas de los animales. Algunas de sus obras más conocidasson El camino blanco, Rosita y Pasaje primitivo. Muchas desus obras se empezaron a conocer a partir de 1957, la ma-yor parte de ellas elaboradas en vinílicos y ducos sobre plan-chas de cartón piedra, la mayor parte sin firma ni fecha. Laprimera exposición en la que participó se titulaba Siete pinto-res espontáneos y primitivos de Petare, realizada en 1956. En1957 participó en la Primera Retrospectiva de la Pintura Inge-nua Venezolana del siglo XX, realizada en la Galería del Cír-culo Musical de Caracas y en 1975 en la exposición 7 Pinto-res Ingenuos Contemporáneos de Venezuela en la SalaCantv. Murió en Petare en diciembre de 1963.

115MUNICIPIO SUCRE

LA CREACIÓN INDIVIDUAL

María Gerarda Arocha Yánez, Maga

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Petare

Conocida por su pseudónimo artístico Maga, nació enCaracas en 1965. Realizó estudios de artes en la Escuelade Artes de la Universidad Central de Venezuela y en la Es-cuela de Artes Visuales Cristóbal Rojas, de la que egresóen 1990 en la mención Artes del Fuego. En 1987 realizóel curso de torno, en la Escuela de Arte y Fuego; curso deescultura en la Escuela de Artes Visuales Cristóbal Rojasen 1988 y realizó el curso de escultura de Gran Formato

para Espacios Públicos, en el Instituto Universitario de Ar-tes Plásticas Armando Reverón en 1993. Entre sus exposi-ciones individuales destaca la realizada en la Galería Vas-suar Arte, edificio Caroata, Parque Central, 1996 y la delDía Mundial de la Oración, en la Iglesia Luterana, La Cas-tellana, en 1999.

Entre sus exposiciones colectivas se encuentranFormas Espaciales Lumínicas, Galería Espiral, Escuela deArtes Plásticas Cristóbal Rojas, 1987; Galería Cinco y Ga-lería Sotaje, Puerto La Cruz, estado Anzoátegui, 1992;Galería Sólido, El Hatillo, estado Miranda, 1993; Encajar-te Galería Ars Forum y Galería Fragile, El Hatillo, 1994;Salón Novartis Arte de Venezuela y Home Gallery Sende-ros de Barro, Galerie Pool Acht, Hamburgo, Alemania,1997-98; Sede Telcel, Los Palos Grandes; 18 Hacedores,gobernación del Distrito Federal, Galería de Arte Pléya-des, Los Palos Grandes y Sentir Petare, realizada en la Ga-lería de Arte Contemporáneo Tito Salas, Petare, 1999.

Fernando Bolet Páez

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Petare

Nació en Caracas el 17 de oc-tubre de 1818. El 16 de mayode 1834 recibe su título de ba-chiller en filosofía y posterior-mente ingresa a estudiar medi-cina en la facultad Médica deCaracas, la Sociedad Médicade Caracas y la Sociedad Médica de Instrucción. Llegó aPetare en 1842, destacando en el ámbito social y científi-co. Durante su permanencia en Petare fue miembro de laComisión de Sanidad del Cabildo en 1842, miembro de laComisión de Clasificación de Establecimientos Industrialesen 1843, procurador interno en 1845, comisario de cami-nos en 1851, celador de escuelas en 1856, concejal en1857, presidente del concejo municipal en 1856, comisio-nado por la facultad Médica como inspector de boticas en1855, miembro de la comisión de fomento en 1869, fuemédico de Petare, actuó junto a Lucas Amaya durante lasepidemias de cólera y fiebre amarilla que atacaron Petare.Inauguró un programa social denominado La Casa de Be-neficencia, en el cual se proveía a los más necesitados deun plato de sopa. Pero su labor altruista no llegó hasta allí,pues donaba dinero para solventar las carencias y necesi-dades de los carentes de recursos, además instaló una fá-brica de productos frutales, fue redactor del diario El Cau-rimare y el primer apicultor de Venezuela ya que introdujoy aclimató las abejas traídas de las Islas Canarias. Murióen 1888. En 1995 Fermín Vélez Boza, ex presidente de laSociedad Venezolana de Historia de la Medicina, MiembroCorrespondiente Nacional de la Academia Nacional deMedicina, editó el libro Biografía del Dr. Fernando Bolet(1818-1888) Primer médico rural de Petare. Su contribuciónmédica, científica, social y en la alimentación, publicadobajo los auspicios de Generalidad de Cataluña y el Institu-to Nacional de Nutrición de Venezuela, Caracas.

Catálogo del Patrimonio Cultural Venezolano 2004-2008

LA CREACIÓN INDIVIDUAL

114

ña, realizada en Tenerife, Islas Canarias, España, en la I Ex-posición Colectiva El Universal Apoya al Artista Venezolano,en el I Salón de Arte Cristóbal Rojas, Los Teques, en la VIBienal Nacional de Dibujo, realizada en el Museo de Artes Vi-suales Alejandro Otero, La Rinconada, y en colectiva anualde la Galería Centro de Arte Euroamericano. En 1993 parti-cipó en la colectiva de la Galería Viva México, Caracas, y enCORT ART, Galería Centro de Arte Euroamericano. En 1997participó en la colectiva Fundación Previsora, Caracas y en1999 en la exposición Sentir Petare, realizada en la Galeríade Arte Contemporáneo Tito Salas, Petare.

Su primera exposición individual la realizó en la Ga-lería de Arte Contemporáneo Tito Salas, en Petare, en 1994y se trataba de una muestra expositiva en la que el autor dis-puso obras pictóricas en una relación espacial con otros ob-jetos, generando propuestas de instalación. Posteriormenterealizó las exposiciones individuales Naufragio Interno en

1995, en los espacios expositi-vos del Taller de Artes Rafael Ri-vas Valiente, en Los Chorros, en1997 la exposición Homenaje alFakir, en la Galería UNO, en1998, la muestra Fabuladoresde América en la Fundación Pre-visora y en 1998 una exposiciónindividual en la Galería Haus-man, Hamburgo, Alemania.

Juan Carlos Palenzuela,crítico de arte e historiador, ha di-cho que las obras de Juan Urbina"ya establecen pautas: el color co-mo transparencia y materia, el recurso del collage, una franjacomo primer plano donde se levanta la imagen, una escenacentral, en la que se define una figura u objeto, a cuyo alre-dedor continúa la pintura, la cual sucede en un mismo tiem-po pictórico, el color para remitir a la memoria o una texturadiáfana en frase de Katherine Chacón: los juegos acumulati-vos de las letras. Los diversos elementos y matices de una cul-tura oriental, algunas referencias a la historia del arte y ciertossignos de la pasión humana y de humor"

Federico Miguel Vizcarrondo Márquez

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| El Marqués

Nació en la parroquia de San Blas, en Valencia, estado Ca-rabobo en 1934 y desde adolescente desarrolló su vocaciónpor la literatura y las artes en Petare, localidad en la que seradicó desde muy joven y en la que desarrollaría además susaptitudes deportivas. Fue uno de los miembros fundadores yprimer presidente de la Asociación de Coleo del estado Mi-randa en 1964 y hasta 1966 y es miembro vitalicio de la Fe-deración Nacional de Coleo de Venezuela. En la manga decoleo que existía en El Marques, donde actualmente se en-cuentra el Centro Comercial Unicentro El Marqués, se cele-braban tardes de toros coleados, desde 1952, actividad enla que destacó Vizcarrondo y sus hermanos. En dicha man-ga, una tarde, ganó el trofeo Miguel Alfredo Vizcarrondo, ungalardón que llevaba el nombre de su padre, por la mejortumbada. Participó como coleador en muchas tardes de to-ros coleados con su caballo Moro Negro en las mangas decoleo de Buena Vista, El Valle y El Marqués, entre otras mu-chas otras localidades. Entre otras actividades deportivas fuefundador, presidente y manager del Deportivo Sucre BéisbolClub, categoría Junior, del estado Miranda. Ha escrito cien-tos de poemas, la mayor parte de ellos declamados en mu-chas actividades literarias y culturales. Entre sus obras másdestacadas se encuentran los poemas Esta nieta consentida,Mi caballo Moro Negro y Canto a Maracay y a César Giróny la letra del himno a Luis Alfonso Larrain, fundador de la So-ciedad de Autores y Compositores de Venezuela de la que esmiembro. Forma parte además del Sindicato Profesional deTrabajadores de Radio, Teatro, Cine, Televisión y Afines delDistrito Federal y Estado Miranda en calidad de poeta y de-clamador; es miembro de la Fundación Red Nacional de Es-critores de Venezuela y miembro de la Sociedad Bolivarianade Venezuela.

117MUNICIPIO SUCRE

LA CREACIÓN INDIVIDUAL

Pintura mural del templo Dulce Nombre de Jesús de Petare

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Centro Histórico

de Petare

|DIRECCIÓN| Calle Miranda, frente a

la plaza Sucre

|ADSCRIPCIÓN| Privada

|ADMINISTRADOR/CUSTODIO O RESPONSABLE|

Arquidiócesis de Caracas

Se trata de restos de pintura mu-ral con motivos ornamentalesque hoy constituyen un atractivopara estudiosos y visitantes y que

fue descubierta durante los trabajos de restauración del in-terior del templo en 1964. Se localizan en las paredes alre-dedor de los altares, de las puertas laterales y a lo largo delborde superior de los muros laterales. Generalmente repro-ducen cortinas de damasco, según el gusto generalizado definales del siglo XVIII en las casas y edificios religiosos.

Se piensa que los diseños de los textiles importadosde España, Francia, Italia y China, sirvieron de modelo pa-ra la realización de estos motivos ornamentales. Son deco-raciones estarcidas sobre las paredes, que le sirven de fon-do a los retablos imitando dibujos de un damasco de sedarojo. De especial relevancia son las dos figuras a los ladosdel Retablo de la Candelaria, querubines de estilo rococó,por la técnica empleada, el fresco, del cual existen rarosejemplos en el país. Estas pinturas se hicieron en la cara in-

terior de los muros laterales deltemplo con pigmentos vegeta-les y minerales, leche descre-mada, pintura al temple y pin-tura al fresco en el siglo XVIII,cerca de 1780.

Estas pinturas y en es-pecial las ubicadas en las par-tes altas de los muros laterales,están muy deterioradas, en in-minente peligro y en procesode perderse por causa de lasfiltraciones de aguas de lluvia yde la humedad descendente.Requieren de una intervención urgente en el techo; de sa-neamiento de los topes de los muros y consolidación de losfrisos que sirven de soporte a las pinturas y de conservacióny restauración de las mismas.

La autoridad municipal deberá iniciar un procedi-miento para salvaguardar este bien o para obligar a su con-servación, notificando al Instituto del Patrimonio Cultural so-bre estas actuaciones.

Ana Francisca Pérez de León

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Petare

Nació en El Hatillo el 2 de abril de 1737. En 1774 contrajonupcias con Baltazar León y juntos realizaron una extensa la-bor filantrópica, donando tierras y bienes para la construcciónde la iglesia, plazas, calles y casas del pueblo de El Hatillo. Alfallecer su esposo, Ana Francisca se traslada a Petare, a la ha-cienda de Tócome y allí emplea su cuantiosa fortuna en reali-zar labores de beneficencia para la comunidad, tales como laedificación del Hospital de Caridad, hoy Pérez de León, al quelegó 16.000 pesos en bienes que al ser arrendados debíanproporcionar el dinero necesario para la manutención delhospital. Murió en Petare el 17 de agosto de 1812.

Doris Palacios

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Petare

|DIRECCIÓN| Barrio El Carpintero,

casa nº 45

Nació en 1971 y desde los 17años se ha dedicado al cantocomo solista en diversas agru-paciones de música tradicio-nal venezolana. En 1984 fuemiembro fundador del grupoRaíces Sangre y Tambor, dedicado a la interpretación detoque de tambor y fulías. Con esta agrupación, Doris Pala-cios efectuó diversas presentaciones obteniendo en 2005el segundo lugar en el encuentro de música tradicional re-alizado en plaza Caracas. Sus presentaciones incluyen va-rios certámenes y concursos promovidos por diversas insti-tuciones culturales y educativas de la región capital.

Catálogo del Patrimonio Cultural Venezolano 2004-2008

LA CREACIÓN INDIVIDUAL

David Méndez

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Petare

Nace en Río Claro, estado Lara, en 1950. Egresa como téc-nico en artes gráficas de la Escuela Técnica Industrial Sale-siana en 1968; en 1981 se gradúa como master en cien-cias psicológicas, en la Universidad de Leningrado, URSS;realiza cursos libres de cerámica en la Escuela de Artes Plás-ticas Cristóbal Rojas en 1985 y trabajó en el taller del pro-fesor Cándido Millán en 1986. Entre sus exposiciones indi-viduales destacan la realizada en la Galería de Arte 700,Maracaibo, estado Zulia, en 1988; Espacio 4, Ateneo deCaracas, 1990; Galería Tierradentro, en 1991; CentroCultural de El Hatillo, 1996; y la propuesta Esculturas, en laGalería Apeiron, en 1997.

Entre las exposiciones colectivas en las que haparticipado se encuentran Con Barro en las Manos, Cen-tro Vasco de Caracas, en 1986; el XII Salón Nacional deArtes del Fuego, Valencia, estado Carabobo, 1986-87;Sensaciones del Barro, Galería Terracota, Valencia, esta-do Carabobo, 1987; I Encuentro de Cerámica Contem-póranea, 1987; La Arcilla con los Ríos, Galería Banap,Caracas, 1987; Expo Experimental Hunter College II, NewYork, Aruba, 1988; No Todo Gira en Torno, Colectiva deCerámica, Caracas, 1988; La Técnica y El Arte del Barro,Galería Tito Salas, Petare, 1989; Colectiva de Cerámicaen Puerto Ordaz, estado Bolívar, 1989; Semana del Cera-mista, Escuela Taller Arte y Fuego, Caracas, 1989; Colec-tiva de Cerámica, Galería del Ministerio de Educación, enconmemoración al Centenario Teresa de la Parra, 1989;Galería Tierra Cocida, Barquisimeto, estado Lara, 1989;Colectiva de Cerámica, Galería de la Fundación del Ni-ño, 1989; Colectiva Aniversario Galería Tierradentro, Ca-racas, 1992; La Figura Humana, Galería Barro y Fuego,El Hatillo, 1992; Galería Sotage, Puerto La Cruz, estadoAnzoátegui, 1992; Galería Sólido, El Hatillo, 1993; En-carjarte, Galería Ars Forum, Caracas, 1994; IV Bienal,Condorhuasi, encuentro latinoamericano de cerámica ar-tística y artesanal, San Cruz, Bolivia, 1995; Intercambio 3,Cerámica en pequeño formato, Museo de Arte Contem-poráneo de Puerto Rico, 1995; Bienal de Cerámica, LaHabana, Cuba, 1997; Colectiva Galería La Cañuela, Al-to Prado, Caracas, 1998; 18 Hacedores, Colectiva en la

gobernación del distrito Federal, 1999; la exposición Sen-tir Petare, realizada en la Galería de Arte ContemporáneoTito Salas, Petare en 1999; y Galería de Arte Pléyades, LosPalos Grandes, 1999. Ha realizado 15 murales residen-ciales de Caracas y el interior del país.

Fundación Empresas Polar

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Los Cortijos de Lourdes

|DIRECCIÓN| Segunda avenida, edificio Fundación Empresas Polar

|ADSCRIPCIÓN| Privada

|ADMINISTRADOR/CUSTODIO O RESPONSABLE| Empresas Polar

Fundada en 1941, en sus inicios los esfuerzos se concentra-ban en los alrededores de las plantas industriales, y con eltranscurso del tiempo el ámbito de acción se amplió y los re-querimientos se multiplicaron, naciendo así la Asociación Ci-vil El Puntal que en 1977 evoluciona hacia lo que hoy cono-cemos como Fundación Empresas Polar, organización dedica-da a apoyar y fomentar iniciativas innovadoras y sustentablesque fortalezcan el tejido social de Venezuela y que contribuyana mejorar la calidad de vida de sus habitantes. La misión ins-titucional de esta Fundación es promover y difundir la culturatradicional venezolana en todos sus aspectos.

En sus espacios se realizan talleres de diversas ma-nifestaciones culturales tales como música, gastronomía,danza, tradiciones, costumbres, entre otros. Igualmente, sededica a la promoción de la Historia de Venezuela, y a ladifusión de la producción de jóvenes artistas, a través de ex-posiciones, publicaciones y premios que incentivan las ma-nifestaciones artísticas.

Francisco D'Antonio Amos

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Petare

Nació en Petare en 1930. Es un reconocido investigadorde las artes en Venezuela, crítico de arte, artista plástico,escritor y docente. Cursó estudios en la Escuela de ArtesPlásticas de Caracas donde recibió instrucción del escul-tor francés Jacques Zweboada. Funda el Taller Libre deArte y desde 1947 escribe sobre artes plásticas y publicaconstantemente en revistas y diarios de circulación nacio-nal. A partir de su contacto con el también artista petare-ño Bárbaro Rivas, se incrementa su labor investigativa yde promoción de las artes, organizando exposiciones einteresándose por el arte naïf, popular o ingenuo comotambién suele denominarse. Se desempeñó en el área dela docencia en todos los niveles de la educación venezo-lana y en diferentes organismos culturales de la nación,cumpliendo funciones de asistencia para la investigacióndentro de la Galería de Arte Nacional y otros museos ve-nezolanos. Se desempeñó como director del Museo Artu-ro Michelena por más de diez años y fue director encar-gado de la Galería de Arte Nacional. Entre sus publica-ciones se encuentran El Arte Ingenuo de Venezuela,1974; Bárbaro Rivas, apuntes para un retrato, 1967 yMartha Cabrujas, 1973.

119MUNICIPIO SUCRE

LA CREACIÓN INDIVIDUAL

Joel Enrique Chirinos

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Petare

|DIRECCIÓN| Barrio Maca, calle Este, nº 22

Nació en Caracas el 14 de fe-brero de 1948. Se ha desempe-ñado durante los últimos treintaaños en la profesión de jardineropaisajista, actividad que ha des-arrollado a la par de su labor deartista plástico con marcada ten-dencia hacia lo ecológico. Co-mo jardinero paisajista trabajóconjuntamente en proyectos pa-ra Fruto Vivas, Jorge Castillo, Ro-bles Piquer y Julio Coll. Para Chi-rinos entre la plástica y la ecolo-gía no existen límites, consideraal paisaje real, no representativoo figurado, como propuesta

plástica en sí misma, hecho que se evidencia en su profe-sión de jardinero paisajista, y ello deriva hacia formas artís-ticas tales como pinturas, esculturas y ensamblajes.

En este viaje entre la obra plástica y el paisaje hadesarrollado varias series de piezas de técnicas mixtas co-mo la serie Los depredadores de la selva que son comoun tipo de terrario constituido por cajas de vidrio con are-nas y tierras de distintos colores, pigmentos naturales, ob-jetos vegetales y piedras o la serie de los petroglifos, querememoran las huellas de culturas ancestrales, elabora-das en maderas talladas ensambladas y de dimensionesvariables. De esta mirada hacia las culturas primordialeses la serie de sellos corporales que son rodillos de made-ra tallada y resina. Algunas de sus obras como Paisajenocturno del Ávila, es un dibujo en corteza de caoba, vi-drio y madera.

Realizó cursos de propagador de plantas y viveris-tas, así como en el taller Construcción de jardines dicta-do en el Parque del Este, en 1975. Durante las décadasde 1970 y 1980 se desempeñó como jardinero paisajis-ta con la firma de arquitectos Jorge Castillo, Eudy Chalety Julio Coll, en la construcción de jardines tanto para es-pacios públicos como privados en las principales ciuda-des de Venezuela. Considera que en la plástica sus prin-cipales influencias han sido los artistas Mario Abreu, Car-los Zerpa, Milton Becerra, Miguel Von Dangel, RobertRauschemberg, Hernan Dompe y Rimer Cardillo.

Entre sus exposiciones colectivas se encuentran,en 1991, la exposición pictórica Los Artistas toman lasplazas, Petare, y el Salón de Petare, Homenaje a los 371años de Petare; en 1992 participa en el Salón de la Ma-

rina Mercante realizado en elPlanetario Humboldt, Parquedel Este y la Bienal Salvador Va-lero, en Trujillo, estado Trujillo;en 1994 en la exposición Hom-bre+Ecología Centro SocialCultural Enrique Eraso, PlazaBolívar, El Hatillo; en 1999 enla muestra expositiva Sentir Pe-tare, realizada en la Galería de

Arte Contemporáneo Tito Salas y en el 2000 en las mues-tras Petare Vital, Salón de Exposiciones Antonio José deSucre, palacio municipal del municipio Sucre y el I SalónExxon Mobil, Museo Sacro de Caracas. Entre sus exposi-ciones individuales se encuentran Proyecto Imataca, rea-lizado en 1997 en la sala de exposiciones del ConcejoMunicipal del municipio Sucre; la muestra expositiva Lomágico y religioso, en la biblioteca pública Misia Ana deInfante, Centro Histórico de Petare, en 2000 y Arte y eco-logía, realizada en la Sala de Exposiciones del consejomunicipal del municipio Sucre, Petare. En 1992 fue acre-edor al tercer premio en la IV Bienal Salvador Valero deArte Popular, realizada en Trujillo, estado Trujillo.

Catálogo del Patrimonio Cultural Venezolano 2004-2008

LA CREACIÓN INDIVIDUAL

Jorge Romero Ávila

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Guaicoco

|DIRECCIÓN| Avenida principal, parcela nº 127, casa nº 12

Aun cuando nació en La Jagua, un pueblo del departamen-to del César, en Colombia, toda su obra poética y plásticala ha desarrollado en el municipio Sucre, publicando diver-sos poemas en muchos medios impresos de la región y par-ticipando como artista plástico en varias muestras colecti-vas. En 2006 realizó su primera exposición individual titula-da La sombra del colibrí, efectuada en Centro de Arte ElHatillo. Entre sus exposiciones colectivas se cuentan Cruci-fixión y Tradición en el Museo Jáuregui, La Grita, 2005; VIIIbienal y 1ra edición internacional Bárbaro Rivas realizadaen el Museo de Arte Popular de Petare, 2005; VIII BienalSalvador Valero, 2005; y el Salón Municipal Juan Lovera,2006, en el que recibió una mención especial en la catego-ría de Arte Popular. De formación autodidacta en la plásti-ca, su obra pictórica se enmarca en el género del arte po-

pular, ingenuo o naïf, con una tendencia hacia temas vincu-lados con la espiritualidad y la religiosidad. En el campo dela literatura ha realizado varios talleres de poesía y narrati-va en el Museo de Bellas Artes, en el Colegio Universitariode Caracas y en la Biblioteca Misia Ana Jacinta de Infante.A través de la editorial El Pez Soluble, publicó su primer po-emario titulado Soroluna.

Satélite, escultura

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Santa Eduvigis

|DIRECCIÓN| Jardín de Esculturas, Parque del Este Generalísimo Francisco

de Miranda, entre avenida Francisco de Miranda y autopista Francisco Fajardo

|ADSCRIPCIÓN| Pública

|ADMINISTRADOR/CUSTODIO O RESPONSABLE| Instituto Nacional de Parques,

Inparques

Pieza realizada en 1982, por el reconocido artista cinético ve-nezolano Luis Chacón. La obra presente en el Parque del Es-te es un ensamblaje que mide 5 m de altura aproximadamen-te con su base, compuesto de varas de aluminio que dan ala pieza un gran sentido vertical. El título original de la piezaera El centinela. Esta obra es un digno ejemplo de la produc-ción artística de este reconocido creador venezolano.

121MUNICIPIO SUCRE

LA CREACIÓN INDIVIDUAL

desde 1982 a 1989. En 1974 re-alizó el logotipo de para la cele-bración del año sesquicentenariode las batallas de Junín, Ayacu-cho y de la convocatoria al Con-greso de Panamá, para el Minis-terio de Educación.

Al tiempo que realizabatodas actividades vinculadas conla publicidad, desarrollaba obrasplásticas que exhibía en diversasexposiciones colectivas y su vo-cación hacia la plástica le lleva-ron a establecerse durante unaño, en 1990, en Estados Uni-

dos de Norteamérica trabajando por su cuenta en la elabo-ración de obras paisajísticas y retratos, actividad que conti-nuaría durante 1991 en Barquisimeto, estado Lara, y poste-riormente entre 1991 y 1994 durante su permanencia en elLitoral Central. Su trabajo como paisajista, pintor figurativode los más variados temas, y retratista, han ocupado ente-ramente las últimas dos décadas de su producción artística.De sus más de treinta exposiciones colectivas destacan en-tre las más recientes en la Casa Guipuzcoana en 1994; ladel Club Ítalo Venezolano, Caracas en 1996; y Sentir Peta-re, realizada en la Galería de Arte Contemporáneo Tito Sa-las, Petare, en 1999.

Sólo ha realizado una exposición individual en laCámara de Industriales de Venezuela con 30 piezas en1979. Para Zorrilla un artista es el receptor de los senti-mientos que se expresan a través de lo que interpreta plás-ticamente y la función del arte es expresar la exaltación dela vida, el movimiento, la luz y la profundidad que logramotivar la sensibilidad humana.

Francisco Delgado

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Petare

De formación autodidacta, esteartista plástico ha desarrolladosu obra dentro del ámbito del ar-te popular, ingenuo o naïf parti-cipando en diversas exposicionescolectivas entre las que destacanSentir Petare, efectuada en laGalería de Arte ContemporáneoTito Salas, Petare, en 1999; lastres ediciones consecutivas de laBienal Salvador Valero en di-ciembre de 2002, marzo de

2004 y septiembre de 2005, en esta edición obtuvo el pre-mio Carlos Contramaestre con la obra El Santo Cristo; enmarzo de 2006 participa en la Bienal Bárbaro Rivas realiza-da en el Museo de Arte Popular Bárbaro Rivas de Petare yen febrero de 2007 en la muestra Visiones de Petare, orga-nizada por el Museo de Arte Popular Bárbaro Rivas de Pe-tare. Francisco Delgado considera que el arte es una formade acercar a otros a lo que el artista sueña. Para este artis-ta que durante varios años formó parte del personal de

planta del Teatro Cadafe, su experiencia artística es des-arrollada como si fuera un escenógrafo, un decorador delos espacios y del teatro en donde cada quien representauna obra que al final es la propia vida. Para él mirar uncuadro es entrar en el mismo.

Perán Erminy

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Petare

Nació en Barcelona, estado Anzoátegui en 1929. Se hadesempeñado como artista plástico, investigador y críticode arte y cine. Ha desarrollado una prolífica labor comoprofesor universitario, conferencista, colaborador en innu-merables publicaciones periódicas especializadas y autor denumerosos ensayos críticos y biográficos sobre infinidad deartistas y del arte venezolano, dedicando gran parte de suinterés por el arte contemporáneo y en especial por el lla-mado arte ingenuo, popular o naïf, lo que le ha vinculadointensamente al Museo de Arte Popular de Petare en la cu-raduría, realización de textos críticos y literarios para las ex-posiciones y conferencias efectuadas por este museo en lasúltimas dos décadas. Fue integrante del grupo literario El te-cho de la ballena. Entre sus textos de indagación y críticaartística más conocidas se encuentra El paisaje, tema en lapintura venezolana en la que es co-autor y fue editada en1975; Pintores populares de Caracas, de 1976, y BernardoAntonio Bermúdez, también en coautoría y editada en1998. Entre los reconocimientos obtenidos se encuentran elpremio de artículo periodístico de la bienal Roberto Gueva-ra, obtenido en el 2000.

Catálogo del Patrimonio Cultural Venezolano 2004-2008

LA CREACIÓN INDIVIDUAL

120

Oficina Técnica de Patrimonio

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Centro Histórico de Petare

|DIRECCIÓN| Calle El Vigía con calle Sucre, frente a la plaza Sucre

|ADSCRIPCIÓN| Pública

|ADMINISTRADOR/CUSTODIO O RESPONSABLE| Fundación Cultural José Ángel Lamas

Es un ente adscrito a la Fundación Cultural José Ángel La-mas, creado en diciembre del 2004 para compensar la des-aparición de la Comisión Asesora del Patrimonio Histórico,organismo que cesó en sus funciones en 1996. La OficinaTécnica de Patrimonio continuó con los trabajos que la Co-misión Asesora del Patrimonio Histórico venía realizando,desarrollando un inventario parcelario y otro urbano, así co-mo el plan de acciones para Petare y una ordenanza para laconservación y desarrollo del Centro Histórico de Petare. LaOficina Técnica de Patrimonio se creó para contribuir con lacomunidad en la defensa, rescate, recuperación y manteni-miento del patrimonio artístico, urbano, natural y cultural delmunicipio Sucre. En octubre de 2004 se creó una junta pa-ra la salvaguarda y revitalización del Centro Histórico de Pe-tare, con la finalidad de servir de enlace con los organismoscompetentes para la ejecución de diversas propuestas. Deesta iniciativa surgió la necesidad de fundar la Oficina Téc-nica de Patrimonio que conjuntamente con otras asociacio-nes y la comunidad, consolidan y fortalecen el mejoramien-to de la estructura física y social del centro histórico paraproporcionar una mejor calidad de vida a sus habitantes yenaltecer su valor histórico y patrimonial.

Julio Díaz

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Petare

Nace en Cartagena, Colombia, en 1963. Llegó a Petare sien-do un adolescente. Tempranamente desarrolló su actividad ar-tística de manera autodidacta, posteriormente fue perfeccio-nando los rudimentos de su trabajo plástico realizando diver-sos talleres y cursos hasta incorporarse a la Escuela de ArtesVisuales Cristóbal Rojas, formándose en las especialidades deArtes Gráficas y Arte Puro. Su primera participación en una ex-posición colectiva fue en 1980 en la Casa Municipal de la Ju-ventud, le seguirían más de treinta exposiciones colectivas en-tre las que destacan Así pasa el tiempo, Galería El Nido delCallejón, Caracas, en 1987; Las cosas son como si fuesen,

Galería Arte Hoy, Caracas, 1983; X Salón de Artes Visuales,1985; en 1987 participa en la colectivas Crudos, Sala de laFundación E.T.A.G. Petare, Sobre el Espacio la Esencia, Ate-neo de Punto Fijo y Club Maraven, estado Falcón, I Salón deArtes Gráficas, sección Artes Gráficas, Extensión Este, Museode Arte Contemporáneo de Caracas, Grafópolis, Galería Es-pacio Tirquel, Caracas, I Salón del Metro de Caracas y Artis-tas para Petare, Galería Tito Salas, Petare; en 1988 participadel XI Salón Municipal de Artes Visuales, Caracas; en 1989 in-tegra las colectivas Crecer en Plural, Centro Ítalo Venezolanode Guayana, Puerto Ordaz, estado Bolívar, Salón Viasa, Ca-racas, XVII Salón Anual de Arte de Aragua, Maracay estadoAragua, XV Salón Aragua, Casa de la Cultura, Maracay; en1993 participa en el Salón 10 años del Metro de Caracas, Sa-la La Hoyada y en 1999 en la exposición Sentir Petare, reali-zada en la Galería de Arte Contemporáneo Tito Salas, Petare.Ha realizado varias exposiciones individuales entre ellas Coin-cidencias, Galería Ocre Arte, Caracas en 1999 y Minimal Art,Sala de Exposiciones Fedecamaras, Caracas en 1991. En1993 se desempeñó como presidente de la Fundación Época,Tiempo, Artista y Generaciones, Etag, y se ha desempeñadoademás como profesor de artes plásticas en el centro comuni-tario Inager, Petare.

Rafael Zorrilla

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| La California

Nace en Caracas el 13 de abrilde 1947. Cursó su bachilleratoen la Escuela de Artes PlásticasCristóbal Rojas egresando en lamención Arte Puro en 1960. Pos-teriormente se desempeñó comodibujante publicitario en GuíaPublicidad hasta 1970; dibujantemontador desde 1970 hasta1974 al tiempo que laborabacomo dibujante creativo entre1971 y 1975 en la División de Tecnología Educativa y Ra-dio, del Ministerio de Educación; trabajó como paisajista yfiguras en el Grupo Uttelier, entre 1978 y 1981; fue dibujan-te creativo y montador en la Agencia de Publicidad Publidea,

123MUNICIPIO SUCRE

LA CREACIÓN INDIVIDUAL

Durante 1973 colabora con el Instituto Centro deOrientación Social Ana Esther Gouverneur. En 1971 ela-bora un mural para el Instituto Cuerpo de Bomberos delDistrito Sucre y trabaja durante este año con el grupo deteatro Onkos, dirigido por el escritor Pedro Vargas y reali-za trabajos de escenografía en el teatro César Rengifo dePetare. En 1988 cursa estudios de escultura en la Escuelade Artes Plásticas Cristóbal Rojas, bajo la dirección de losprofesores Carlos Prada y Carlos Guedez. Colabora comoinstructor de artes en la Casa de la Cultura de El Hatillo yen la de Baruta. Durante la década de 1990 realiza mura-les en las zonas aledañas al Centro Histórico de Petare y enMacuto, estado Vargas y a la par efectúa estudios de vitra-les en la Escuela de Artes Plásticas Cristóbal Rojas.

Entre las múltiples exposiciones colectivas en las queha participado destacan la del Instituto Venezolano de Petro-química en 1969; Valores Pictóricos del Distrito Sucre de1969; la exposición homenaje a la Asociación Venezolana dePeriodistas en su día, Casa de la Cultura Jermán Ubaldo Li-ra, de 1971; Homenaje al estado Aragua, patrociado por laAsociación de Amigos de Haití, realizada en la Casa de laCultura de Maracay en 1971; el Salón Sears Roebeuck deVenezuela de 1975; Galería Boylan de la YMCA Central Ca-racas, en 1975; Retrospectiva en la Sala de Exposiciones dela Casa de la Cultura Jermán Ubaldo Lira, de 1979; el Pri-mer Salón Anual Municipal del Ayuntamiento del Distrito Gi-rardot, estado Aragua, en 1981 y la exposición colectiva Sen-tir Petare, en la Galería de Arte Contemporáneo Tito Salas,Petare, en 1999.

Álvaro Ramón Padrón Rubio, Padrubio

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Centro Histórico de Petare

|DIRECCIÓN| Calle Lino de Clemente con calle Pérez de León,

edificio 1415, piso 1, apto 2

Nació en Caracas el 12 de abril de 1958. Realizó sus estu-dios de secundaria en el Liceo Mariano Picón Salas de Pe-tare del que egresó en 1975. Por iniciativa propia se hadesarrollado en la composición musical en cuatro y guita-rra. Recibió instrucción musical de parte del músico y com-

positor Enrique Quijano Moreno. Posee más de 300 com-posiciones musicales de su autoría. Se desempeñó como di-rectivo fundador de la Asociación Nacional de Autores yCompositores Venezolanos, Anacven; fue directivo funda-dor de la Sociedad de Intérpretes y Ejecutantes de Venezue-la, Sieven; director y fundador de la agrupación musicalWarayra Repano; directivo de la Fundación Artistas de Peta-re, Funarpe; miembro y compositor para la agrupaciónbanda Sentimiento Libre, dirigida por Juhan Matino; y faci-litador cultural para la Extensión Cultural Casa de la Cultu-ra Jermán Ubaldo Lira, dirigida por Henry Rivero. En 1968realizó diversos cursos y talleres de escultura en arcilla, di-bujo y pintura, teatro, expresión corporal y teatro de títeresa cargo de Luis Mijares, Claudio Nazoa y Elio Nacarella. En1999 realizó el curso taller de elementos básicos en el dise-ño de proyectos comunitarios, dictado en Petare por el Mi-nisterio de la Familia.

Amy Guevara

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Petare

La mayor parte de su obra refiere a los íconos antiguos y eltratamiento de la materia para que en su apariencia remitaa lo ancestral, a los legados de los maestros del arte, conimágenes de la modernidad que establecen un contrasteentre el pasado y el presente. Aun cuando sus inicios estánen las artes del fuego, su obra integra diversos elementos yexpresiones plásticas.

La mayor parte de su obra la ha desarrollado en elmunicipio Sucre. Cursó estudios de modelado de cerámicabajo la tutoría de la artista Zulinda Garcia entre 1995 y1996; tecnología y cerámica escultórica en la Escuela deArtes Visuales Cristóbal Rojas, bajo la conducción del pro-fesor Fenier Pérez desde 1996 hasta 1998; participó en elTaller Libre de Cerámica Escultórica, dictado por Nury Mo-rillo en la Escuela de Artes Visuales Cristóbal Rojas, en1998 y realizó estudios de escultura integral en el taller Er-nesto Maragal con la artista Nury Morillo.

Entre las exposiciones colectivas en las que haparticipado se encuentran las ediciones del Salón Nacio-nal de Arte Cantv correspondientes a 1997, 1998 y1999, realizadas en Caracas, obteniendo en 1997 el se-gundo premio categoría escultura y en la edición de1999 el tercer premio categoría escultura; participó en laIII exposición El Arte por El Reciclaje patrocinada por Fos-puca en la Sala de Exposiciones de la Gobernación deCaracas en 1998; formó parte de la exposición itineran-te Presencia en Falcón, realizada en el Museo AlbertoHenríquez de la Universidad Nacional Experimental Fran-cisco de Miranda, en Coro, y posteriormente presentadaen la Casa de la Cultura en Judibana, en Judibana, esta-do Falcón; en 1999 participó en la exposición colectivaDos Propuestas, realizada en la galería de arte La OtraBanda, Mérida, estado Mérida, y en la exposición SentirPetare, realizada en la Galería de Arte ContemporáneoTito Salas, Petare, en 1999.

Catálogo del Patrimonio Cultural Venezolano 2004-2008

LA CREACIÓN INDIVIDUAL

Transeúnte por el Parque, escultura

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Santa Eduvigis

|DIRECCIÓN| Jardín de Esculturas, Parque del Este Generalísimo Francisco

de Miranda, entre avenida Francisco de Miranda y autopista Francisco Fajardo

|ADSCRIPCIÓN| Pública

|ADMINISTRADOR/CUSTODIO O RESPONSABLE| Instituto Nacional de Parques,

Inparques

Elaborada en 1982 por la escultora Beatriz Blanco, estaobra fue adquirida inicialmente por la Galería de Arte Na-cional y posteriormente otorgada en calidad de préstamo alParque del Este. Consta de un conjunto de piezas que re-presentan perfiles humanos en movimiento, elaboradas enhierro tratado con ácido muriático para su oxidación. Laobra pertenece a una serie y su nombre original era Presen-cia en el sendero.

Mila Leal de Orbegoso

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Petare

Nació en Los Puertos de Alta-gracia, estado Zulia, el 24 deseptiembre de 1911. Realizósus estudios de primaria y se-cundaria en el colegio SantaRosa de Lima, en QuebradaHonda, Caracas. Hizo sus pri-meros estudios musicales de te-oría y solfeo con su padre Ro-ger Leal y composición y pianocon el maestro Vicente EmilioSojo en 1930. Su padre, RogerLeal, la inició en las artes plás-ticas enseñándole dibujo a laplumilla en 1918. Entre 1970 y1976 estudió pintura al óleo ycarboncillo con el artista PedroSánchez quien era asistente delafamado pintor Tito Salas. En-tre 1976 y 1978 desarrolló es-tudios de nuevas tendencias artísticas con el artista plás-tico Rogelio Bianco. Se establece en La California, muni-cipio Sucre, en 1954. Se desempeñó como docente en elámbito musical brindando enseñanza de técnica y com-posición en piano entre 1954 y 1990, actividades quedesempeñaba a la par como pianista y concertista. Rea-lizó dos exposiciones individuales en la desaparecida ga-lería Los Barrancos, ubicada en la tercera transversal deLos Palos Grandes, en 1976 y 1977 además de haberparticipado en más de una veintena de exposiciones co-lectivas. Murió en Petare el 17 de diciembre de 2000.

Vicente Emilio González

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Petare

Nace en Caracas el 28 de Febrero de 1939. Hizo sus es-tudios de primaria en el Colegio Martínez Centeno deCaracas, época en la cual comienza a sentir inclinaciónhacia las artes. Realiza estudios de dibujo en el InstitutoPanamericano de Arte y posteriormente sigue estudios enel Taller de Arte Libre Juana Sujo. Participa en el taller dePablo Romero Díaz, desde 1964, fecha en la empieza autilizar resinas sintéticas como material central en la ela-boración de sus obras. Por esta época se convierte enmiembro fundador del grupo Cal y Arena, en el taller dePablo Romero, agrupación de indagación artística con-formado por Arcadio García, Israel Barrios, Simón Viana,Ivan Figueredo y Vicente González. La agrupación se de-nominaría posteriormente Cristalismo. Vicente Gonzálezexpone por primera vez en el salón de la Asociación deEmpleados Municipales del Distrito Sucre, donde obtuvomención honorífica en el concurso Valores del Distrito Su-cre de 1969. Se desempeña como profesor de pintura ydibujo en la Casa de la Cultura Jermán Ubaldo Lira dePetare desde 1972 y hasta 1991.

125MUNICIPIO SUCRE

LA CREACIÓN INDIVIDUAL

Guillermo García fue maestro y fundador de laEscuela y Banda Marcial de Baruta, pero en realidad, es-ta era la Banda del Distrito Sucre, sólo que no tenía sedeen Petare, y los músicos ensayaban en Baruta y tocabanen dicha comunidad, así como también en Petare, Cha-cao, Los Teques y El Hatillo. Por decreto municipal enl966, a la Banda de Baruta se le cambió el nombre, y fuedenominada Banda Jermán Ubaldo Lira, en ocasión de lacelebración del centenario del maestro Lira, así comotambién se fundó la sede de la Casa de la Cultura de Pe-tare, la cual fue bautizada con el nombre del maestro.También en ese mismo año, el concejo municipal, creó elPremio de Música Jermán Ubaldo Lira. A partir de esa fe-cha, la Banda fue dirigida, por Sixto Acosta, quien tomóla iniciativa para la aprobación del decreto.

Ismer Mota

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Petare

Nace en Punta de Mata, Maturín, estado Anzoátegui, el 3de Abril de 1958. A los 16 años se muda a Petare dondeempieza a desarrollar su inclinación por las artes. Estudióescultura y pintura en la Escuela de Artes Visuales Cristó-bal Rojas, Caracas y en 1989 egresa como sociólogo dela Universidad Central de Venezuela. Realizó talleres so-bre diversos materiales y técnicas de pintura así como ta-lleres sobre elaboración de proyectos culturales. Ha he-cho varias exposiciones individuales entre las que secuentan la efectuada en 1998 en el hall de la BibliotecaCentral de la Universidad Central de Venezuela; en 1989en la Sala Caracas de la Biblioteca Simón Rodríguez, Ca-racas; en 1993 la exposición La Interioridad como Dra-ma en el Instituto Pedagógico Siso Martínez, La Urbina;en 1994 hace una exposición itinerante titulada Entre Pe-ces y Personajes que se presenta primero en el ComplejoCultural José María Vargas de La Guaira, luego la reedi-tó en la Biblioteca Don Luis y Misia Virginia de Guatire,estado Miranda y finalmente la volvió a presentar en1997 en la Biblioteca Paul Harris, de La California, esta-do Miranda, y en cada oportunidad con piezas que aña-día en cada una de las ediciones de esta exposión.

También ha participado en más de treinta exposicio-nes colectivas, entre ellas la exposición en la Sala Espiral dela Escuela de Artes Cristóbal Rojas en 1979; la exposiciónFeria para Petare en la Galería Tito Salas, municipio Sucreen 1988; la exposición Salta en la planta baja de la Facul-tad de Economía de la UCV en 1989; el Salón Cristóbal Ro-jas del Ateneo de Los Teques en 1990; exposición II Encuen-tro de Pintores de Petare en la Sociedad Maraury realizadaen 1991 y en la que obtiene el primer premio; el Salón mu-nicipal de Artes de Petare, realizado en la Casa de la Cultu-ra Jermán Ubaldo Lira de Petare y en el que obtiene la pri-mera mención en 1992; las tres ediciones de la Toma pictó-rica de la plaza Sucre, Petare, realizada en 1991, 1992 y1993; la exposición III Encuentro Pintores de Petare realiza-da en la Sociedad Maraury, Petare en 1993; la exposiciónItinerante Pintores Venezolanos en España, Centro Culturalde Garachico, Centro Cultural Santa Cruz y Casa de la Cul-tura de la Gomera, España, en 1993; la Primera Muestra de

Artes Visuales del municipio Sucre efectuada en el PlanetarioHumboldt, Parque del Este y la exposición en la Sala Guiller-mo José Schael, Estación del Metro Parque del Este, actualestación Miranda, en Santa Eduvigis; la Primera Gran Colec-tiva en los espacios expositivos de la galería Viva México; yla exposición Salón Municipal de Artes Plásticas del distritoFederal, ambas en 1994; el Salón Municipal de Artes Plásti-cas Juan Lovera, municipio Libertador en 1995; la Bienal deDibujo en el Museo Alejandro Otero, La Rinconada en 1996y la exposición colectiva Sentir Petare, realizada en la Gale-ría de Arte Contemporáneo Tito Salas, Petare, 1999.

Se ha desempeñado como profesor de artes plásti-cas primero para Fundarte en 1992 y posteriormente por sucuenta en su taller. Miembro fundador de la Fundación Ar-tistas de Petare y de la Fundación Trabajadores Culturalesdel municipio Sucre. Entre los reconocimientos recibidosdestacan el primer premio en el segundo encuentro de Pin-tores Petareños organizado en la Sociedad Maraury en1991, la primera mención en el Primer Salón de Artes Vi-suales del municipio Sucre, realizada en la Casa de la Cul-tura Jermán Ubaldo Lira, Petare; Honor al Mérito, otorgadopor la alcaldía del municipio Sucre, por la labor desempe-ñada en pro del arte y la cultura y reconocimiento especialotorgado por la Asociación Cultural Torditos de Guayanapor su labor artística.

Juan Botella

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Petare

Nació en Barcelona, España, el 8 de octubre de 1950.Realizó estudios de dibujo artistico y publicitario en la Es-cuela de Formación Vicente Landaeta desde 1967 a1970; realizó el taller programación de entrenamientopara personal docente, organizado por el Consejo Na-cional de la Cultura, Conac, en 1977; en 1960 efectuóel curso de diseño de vestuario en la Academia de Cine,Radio y Televisión; y escultura y pintura, diseño gráfico eilustración, en la Escuela de Historietas López y Acosta,Caracas, desde 1980 a 1983. En la Universidad Indus-trial de Barcelona, España, estudió la especialización en

Catálogo del Patrimonio Cultural Venezolano 2004-2008

LA CREACIÓN INDIVIDUAL

124

Guillermo García Díaz

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Petare

|DIRECCIÓN| Avenida Francisco de

Miranda, edificio Battaglia, torre C,

segundo piso, apartamento 212

Nació el 25 de junio de 1924 enel Centro Histórico de Petare, enel callejón 24 de Julio. Comomúsico recibió clases particula-res con el maestro de capilla e

insigne músico petareño Jermán Ubaldo Lira quien lo capaci-tó como su sucesor para desempeñarse como el maestro decapilla de la iglesia Dulce Nombre de Jesús de Petare. Estudiócanto, teoría y solfeo, trompeta, contrapunto, armonía, com-posición, piano e historia de la música en la Escuela Superiorde Música José Ángel Lamas. Es el fundador de la Escuela deMúsica y la Banda Macial de Baruta, actualmente denomina-da banda Jermán Ubaldo Lira. En 1969 funda la banda deconcierto Juan de Dios Guánchez que dirige durante 10 años.

Conjuntamente con la Banda Juan de Dios Guán-chez, Guillermo García formó un coro para la iglesia Dul-ce Nombre de Jesús para que lo acompañaran en el servi-cio litúrgico como maestro de capilla, integrado por las so-pranos Ana Margarita Torres y Ana Virginia Torres; loscontraaltos Jannette Sánchez y Ana Olimpia Torres; los te-nores Rafael Pino y Alcides Sánchez; los barítonos AmilcarSánchez y Gilberto Torres y el bajo Carlos Burgos.

Guillermo García Díaz se desempeñó como maestrode capilla de la iglesia Dulce Nombre de Jesús de Petare des-de 1964 hasta 1984; fue el fundador de las cátedras de teo-ría, solfeo y piano de la Casa de la Cultura de Petare; fue di-rector de la coral de las escuelas municipales del Distrito Fe-deral, integrada por docentes de esas instituciones educativas;fue fundador y director de la escuela y banda de conciertosJuan de Dios Guánchez; fundador de la Coral Magisterial enPetare; director musical de la asociación civil Torditos de Gua-yana desde 1995 al 2001 y actualmente es maestro de músi-ca jubilado por el concejo municipal de Petare.

Entre otros reconocimientos ha recibido el diploma yla medalla Laurel en Oro del primer premio de música por lacomposición del himno de las Madres, otorgado por la Logia155 en Guatire en 1966; el diploma y botón de oro en reco-nocimiento a los 21 años de servicios a favor de la educaciónvenezolana, conferida por la gobernación del Distrito Federal,a través de la comisión de educación municipal en 1979; re-cibió el premio Jermán Ubaldo Lira, otorgado por la SociedadMixta Nuestra Señora del Carmen de Petare, en 1962; ha si-do acreedor de la Mención Honorífica otorgada por el grupoescolar Juan Bautista Alberdi en 1962; recibió el diploma ymedalla de honor conferida por la Casa de la Cultura de Pe-tare, por la composición del himno de esa institución en 1971y ha recibido en dos ocasiones la Mención Honorífica otorga-da por los alumnos de la Escuela de Música Juan de DiosGuánchez, en 1978 y en 1981. Participó como jurado en elFestival de la Voz del Pedagógico, organizado por la Universi-dad Experimental J. M. Martínez en 1992 y fue jurado en va-rias ediciones del Festival de la Voz Infantil.

Entre otras piezas de música popular compuso losvalses Ensalada Criolla, el 30 de abril de 1954; Lolita, dedi-cado a su esposa y realizado el 2 de enero de 1956; Loanfi

María, dedicado a su hija y compuesto el 22 de octubre de1962; Olguita y Noche de Luna, este último compuesto el 7de diciembre de 1977; Omaira; Gladys; Aída; Loida, compo-sición dedicada a su hija; Sol María; Orquideas y Margarita,dedicada a su alumna Margarita Torres en octubre de 2007.

Destacan entre sus composiciones los pasodoblesRodriguito y Guillermito dedicado a su hijo en 1962; losmerengues nº 3, 20, 21, 22, Panderos y Castañuelas; lasguarachas nº 23, Novillero y Julito; los joropos El Bachaco,Formalito y Tibisay.

Entre sus obras de música sacra destacan Divina Eu-caristía, la Misa Dedicada a Nuestro Señor Jesucristo y concanto Gregoriano la Misa en Si bemol Señor ten Piedad, laMisa de Santa Rosalía de 24 de septiembre de 1951 y el AveMaría nº 2. Entre sus marchas religiosas destacan el Himnode la Santa Cruz del pueblo de Guatire, el Himno a la Socie-dad de San Judas Tadeo de Petare, el Himno de la SantísimaVirgen, El Cristo de la Salud, Las Vírgenes, compuesto el 30de septiembre de 1963; Coromoto, del 26 de septiembre de1963; y Virgen del Rosario del 30 de septiembre de 1963.

Compuso las marchas fúnebres A mi Padre Don Ro-drigo, de 1941, A mi Santa Madre María Díaz de García de1954, Adiós al Maestro Lira, Al Nazareno y Lágrimas. Esademás el autor del Himno de la Casa de la Cultura JermánUbaldo Lira, el Himno en honor a Francisco de Miranda, el Himno de la Semana de la Patria, el Himno a la EscuelaRafael Acevedo, la Marcha Sinfónica, el Himno al 19 deAbril y la instrumentación del Himno a Petare compuestopor Ana Margarita Torres en abril de 2008.

127MUNICIPIO SUCRE

LA CREACIÓN INDIVIDUAL

sidad Francisco de Miranda en Coro, Galería de Arte Car-los Otero en Puerto Azul, Naiguatá, en la Galería Tito Sa-las, en la Galería Casa Vieja, en la Alcaldía de Baruta, elAteneo de Caracas y en el Instituto Nacional de la Mujer.

Rafael Augusto Rivas Valiente

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Montecristo

Nació el 10 de enero de 1945 en Caracas. De 1965 a1970 cursó estudios en la Escuela de Artes Plásticas y Apli-cadas Cristóbal Rojas egresando en la mención Arte Puro.Amplía sus estudios y prácticas de cerámica bajo la direc-ción de Martha Cabrunas en el Taller Libre de Arte MarianoPicón Salas, patrocinado por el Consejo Nacional de laCultura, Conac, desde 1975 hasta 1977, y de cerámica ja-ponesa bajo la tutoría de Odil Odul en el Taller Barro y Fue-go en 1987. Ejerce la docencia en diversas institucioneseducativas y culturales desde 1970 hasta 1993; dirige elTaller Libre de Arte de El Valle, patrocinado por el ConsejoNacional de la Cultura, Conac, a partir de 1976 y los talle-res de creatividad infantil del Instituto Nacional de Puertosdesde 1981 hasta 1993. Actualmente se dedica exclusiva-mente a la actividad artística. Entre sus exposiciones indivi-duales destacan Gráfica, incisiones y tinta sobre papel en laGalería Banap, Caracas 1974; Dibujos y Cerámicas, SalaOcre, Caracas, 1975; Fuerzamorfosis, Museo de Artes Vi-suales Alejandro Otero en 1988; y Para un canto a mí mis-mo, homenaje a Walt Whitman, en la Galería Universitariade Arte de la Universidad Central de Venezuela, en abril ymayo de 1995.

Entre sus exposiciones colectivas se encuentran la IBienal Nacional de Dibujo y Grabado, en la Galería de Ar-te Nacional, Caracas, en 1982; la I y la V Bienal Nacionalde Dibujo en el Museo de Artes Visuales Alejandro Otero en1986 y 1990, respectivamente; Fuego y Materia para la For-ma, Museo de Arte Contemporáneo Francisco Narváez, Por-lamar, estado Nueva Esparta, en 1989; Nueve Ecos, Gale-ría de Arte Contemporáneo Tito Salas, Petare, 1992; Cerá-mica escultórica en pequeño formato y Eros en el arte,ambas realizadas en la Galería Municipal de Arte Moderno,Puerto La Cruz, estado Anzoátegui, en 1993; la exposiciónXV Aniversario de la Asociación Venezolana de Artes del Fue-go, Avaf, en la sala Cadafe, extensión Este del Museo de Ar-te Contemporáneo de Caracas, en 1994, y la exposición iti-nerante de la Colección Mercantil en 2006.

Sus obras conjugan diversos procesos técnicos queensamblan artes gráficas con artes del fuego y artes plásti-cas. Conocidas son sus series de cajas lúdicas en las que in-corpora diversos objetos del uso cotidiano como juguetes,calcomanías, cromos, barajitas, de las primeras décadasdel siglo XX como forma de recrear el gusto de una época.En este tipo de piezas y las pertenecientes a la serie de Lascajas, Rafael Rivas revive el oficio de su padre quien eraebanista. Otras obras que destacan entre sus piezas más re-conocidas son las pertenecientes a las series llamadas Pie-dra de águila y Mandalas.

Entre sus indagaciones más recientes destacan laaplicación de materiales como el papel cerámico fabricadoa partir de la adición de capas de este papel, entre las que

el artista coloca hojas y plumas que desaparecen con laquema, pero dejan su impronta en la pieza, aportando tex-turas orgánicas que recuerdan los kakures que es como seconoce al espacio donde habitan las avispas y que estánhechos con la acumulación de capas naturales.

Ana Margarita Torres Pedrón

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Centro

Histórico de Petare

|DIRECCIÓN| Calle Bárbaro Rivas,

casa nº 7

Nació en Centro Histórico dePetare, el 8 de enero de 1950.Desde 1970 a 1976 cursó es-tudios de literatura en la Escue-la de Letras de la UniversidadCentral de Venezuela; entre1983 y 1989 estudió educación en la Universidad Nacio-nal Experimental Simón Rodríguez donde egresó como li-cenciada en educación, mención orientación psicológica, ydesde 1989 a 1991 cursó estudios de Psicología Transper-sonal en la Universidad de La Tercera Edad. Su formaciónmusical se inició en 1969 en la Escuela de Música Juan deDios Guánchez, donde cursó teoría, solfeo, trompeta y can-to coral especializándose en Música Sacra. Perteneció a es-ta agrupación hasta 1978. Posteriormente, desde 1973 a1976 realizó estudios de teoría, solfeo y trompeta en elConservatorio José Ángel Lamas. Se ha desempeñado co-mo docente y orientadora durante quince años en los cole-gios Santa Ana, Inmaculada, Altamira y en la Unidad Edu-cativa Juan Bautista Castro, además del Colegio NocturnoCardenal Quintero y el Instituto Antonio José de Sucre.

Es asesora en asuntos sociales, escritora, poetisa,investigadora y promotora comunitaria. Se ha destacado enlabores de protección, conservación y difusión cultural, es-pecialmente del patrimonio artístico y cultural de Petare.Participó como cantante soprano en el Orfeón del ColegioFe y Alegría, en el Orfeón de la Casa de la Cultura JermánUbaldo Lira de Petare, en el coro de la iglesia Dulce Nom-bre de Jesús del Centro Histórico de Petare y en el Orfeónde la Universidad Central de Venezuela.

Integró la Banda Juan de Dios Guánchez duran-te siete años como trompetista principal. Se desempeñóademás como instructora de música en la Banda Seca dela Guardia Forestal de la que además participó en diver-sas actividades en defensa de la flora y fauna mirandinadurante 8 años. Fue directora de la Asociación Civil Tor-ditos de Guayana durante siete años, en los que tambiénse desempeñó como instructora de teoría y solfeo. Desdeesta asociación se ocupó de la promoción y difusión deartistas consagrados, noveles y cultores, en especialaquellos de raigambre petareña así como de la proyec-ción y difusión de danzas tradicionales y nacionalistas, lamúsica y el canto tanto popular como académico. Integróel equipo de redacción de la Ordenanza de Protección,Defensa y Conservación del Patrimonio Cultural del Cen-tro Histórico de Petare.

Catálogo del Patrimonio Cultural Venezolano 2004-2008

LA CREACIÓN INDIVIDUAL

126

métodos y materiales y educación en el Arte Contempó-raneo en 1985. En Barcelona, España, también duranteel año 1985, con la agrupación El Trazo cursó estudiosde realización de marionetas y con el grupo El Estenedorhizo el curso de dinámica de marionetas.

En 1987 en la Academia de Cine, Radio y Televisión,realizó el curso de producción de programas y en 1987 el demaquillaje, a cargo de Miguel Casal; también cursó estudiosde maquillaje y efectos especiales en la John Douglas Scholl,Hollywood, Estados Unidos de Norteamérica desde 1989 a1990; estudió relojería y micrómecanica aplicada, en Miami,en Orimar Advertising en 1990; y efectos especiales en la Es-cuela Nacional de Artes Escénicas César Rengifo, desde1990 a 1991.

Participa en la primera Jornada de Estudios de los Ta-lleres de Arte del Conac, Consejo Nacional de la Cultura en1980. Se ha desempeñado como escenógrafo, decorador,realizador de utilería y efectos especiales en teatro y televisióndesde 1980 hasta el presente. Ha sido instructor de efectosespeciales en la Escuela de Altos Estudios Cinematográficosdurante 1994 y 1995; y se desempeñó además como profe-sor de marionetas en la Galería de Arte Contemporáneo Ti-to Salas desde 1996 a 1997. En 1994 estuvo encargado dela reconstrucción craneo-facial y confección del maquillajemortuorio y manos sobre el cuerpo de la hermana María deSan José, en Maracay.

Se desempeñó como escenógrafo del grupo Cásca-ras en las obras La ciudad de las golosinas, La abejita hara-gana y Sempronio, que participó en el Festival de teatro po-pular Aquiles Nazoa en 1980; también se desempeñó comoescenógrafo del grupo teatral Thalía en la obra ¿Qué quiereel dragón? de 1991 y para el grupo Rajatabla con la obraBlasón de lobos en 1999. Ha participado en varias exposicio-nes colectivas, entre las que destaca Sentir Petare, efectuadaen la Galería de Arte Contemporáneo Tito Salas, en 1999.

Héctor Domingo Orbegoso Leal

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Centro Histórico de Petare

|DIRECCIÓN| Sector El Dorado, segunda calle, casa nº 15

Hijo de Mila Leal de Orbegoso, nació en Caracas, en laparroquia San José el 29 de diciembre de 1948. Realizósus estudios de primaria en el Colegio Claret y los secun-darios entre el Hadlon Place de Inglaterra y el ColegioHumboldt en Caracas. Se radicó en La California, Petare,en 1954, desarrollando desde entonces una intensa activi-dad artística y profesional en arquitectura. Cursó estudiosde diseño industrial en el Tecnológico Superior Sucre y enla Universidad de Los Andes estudió arquitectura; realizóestudios de arquitectura industrial en el Politécnico de Mi-lán, Italia, y arquitectura en la Universidad Central de Ve-nezuela. Realizó estudios de Nuevas Tendencias en la Plás-tica en la Universidad Simón Bolívar. Ha participado enmás de una veintena de exposiciones colectivas entre lasque destaca la exposición Nuevos Valores, en la Universi-dad de Los Andes en 1969.

Ami Chirinos

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Petare

|DIRECCIÓN| Carretera Petare-Guarenas, km 15, edificio El Samán, apto 1-4

Nació en Caracas el 24 de octubre de 1944. De formaciónautodidacta, durante la mayor parte de su trayectoria artís-tica realizó estudios en la Escuela de Artes Plásticas Cristó-bal Rojas en la década de 1970. La mayor parte de su obrason piezas tridimensionales en las que incorpora materialesde reciclaje, ensamblándolos a partir del manejo de variastécnicas como repujado, hojillado y revestimiento. Ha par-ticipado en numerosas colectivas de artes en diversas insti-tuciones públicas y privadas como Cantv, Fospuca, Univer-

129MUNICIPIO SUCRE

LA CREACIÓN INDIVIDUAL

obras, Aniversario de Antón Chejov y en la CompañíaCentro Drama con la que se presentó en el IX Festival In-ternacional de Teatro, en Caracas, en 1992. Participó co-mo actor en más de quince producciones fílmicas, entreellas la película El Cabito y Retén de Catia. Trabajó comoactor en diversos unitarios y series de televisión para Ra-dio Caracas Televisión.

Junto a su actividad actoral desarrolló una inten-sa actividad literaria, colaborando con sus escritos en di-versas publicaciones periódicas del ámbito cultural no só-lo regional sino nacional, como la revista de divulgaciónpoética La palabra que somos editada desde 1998 al2000 en Deletrario, de la que también fue miembro fun-dador y en incontables ediciones del Suplemento Culturaldel diario Últimas Noticias. Como escritor tiene una exten-sa obra literaria que abarca poesía en prosa compiladaen los poemarios Desde el sueño, Desvarío, Con las par-tes sueltas, Incoherencias, Escoria, Inmemorial y Naufragioíntimo, así como tres libros de cuentos, uno de ellos des-tinado a los niños. Sus versos en prosa abarcan diversostópicos desde temas místicos hasta escenas de la vida co-tidiana pero siempre mezcladas con el mundo de lo fan-tástico y lo irreal. Murió el 3 de marzo de 2006 en la ca-sona del callejón Los Pérez en el sector El Carmen.

Mauro Paéz Pumar

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Petare

Nació en Caracas el 2 de noviembre de 1923, hijo deEduardo Páez y Mercedes Páez Pumar. Cursó la primaria enel colegio Lasalle y en el Instituto San Pablo de Caracas. Re-alizó sus estudios de secundaria en el liceo Andrés Bello yposteriormente ingresa a la Universidad Central de Venezue-la donde estudió en la escuela de Derecho de la que egre-só con el título de doctor en ciencias políticas y en la escue-la de Economía, en la que obtuvo la licenciatura en cienciaseconómicas y sociales. Durante 1946 y 1967 desempeñó di-versos cargos administrativos y docentes en la UniversidadCentral de Venezuela, como delegado estudiantil, miembrodel consejo de la facultad de Ciencias Económicas y Socia-les, profesor en dicha facultad como adjunto al departamen-to de Historia del Instituto de Economía, profesor adjunto dela cátedra de Sociología y jefe de dicha cátedra. También sedesempeñó en el ámbito docente como profesor de sociolo-gía en la Escuela Católica de Servicio Social de Caracas.Fue miembro de la Comisión Organizadora del Sexto Con-greso Latinoamericano de Sociología en el que participó co-mo representante por Venezuela.

Entre 1948 y 1969 ejerció derecho y finanzas en laBolsa de Caracas, a la par de sus funciones como diputa-do por el Distrito Federal y concejal del Distrito Sucre delestado Miranda en el congreso nacional y desde 1960hasta 1966 fue presidente de la Comisión Permanente deMinas e Hidrocarburos, miembro de las comisiones perma-nentes de Cultura y Finanzas, miembro de la Comisión deReforma Constitucional, senador por el Distrito Federal an-te el Congreso Nacional y concejal y vice presidente delconcejo municipal del Distrito Sucre del estado Miranda envarias oportunidades.

Fue el primer cronista de Petare, designado poracuerdo de Cámara nº 38 en 1968. Entre sus publicacio-nes, realizadas entre 1945 y 1961 se encuentra Biografíade Arístides Rojas, en los boletines 47 y 48 de la AcademiaVenezolana de la Lengua; Andrés Bello. Maestro de Ameri-canos, Vida ejemplar del Gran Mariscal de Ayacucho que lehizo acreedor del premio Andrés Bello en 1944, del premiode la Academia de la Lengua y del premio Antonio José deSucre, conferido por el Ministerio de Educación en 1946 yDocumentos relativos a la insurrección de Juan Francisco deLeón. Su tesis de sociología comparada El Americano en laGestación de la nacionalidad venezolana con la que optóal doctorado en Ciencias Políticas, fue publicada por la go-bernación del Distrito Federal.

Entre muchas otras actividades en las que se des-empeñó, fue miembro de la Comisión Organizadora delMuseo del Transporte de Caracas y miembro de la Comi-sión Conservadora del entonces llamado Casco Colonialde Petare, actual Centro Histórico de Petare. Es autor de unproyecto para el rescate de la Villa Santa Inés, edificaciónerigida por el general Joaquín Crespo para su esposa AnaJacinta en Caño Amarillo, donde actualmente funciona elInstituto del Patrimonio Cultural.

Fue el creador de la Oficina de Conservación His-tórica del Valle de Caracas en la jurisdicción del municipioSucre del estado Miranda. Murió el 28 de julio de 1974.

Ciro Antonio Hidalgo

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Centro

Histórico de Petare

|DIRECCIÓN| Calle Las Damas,

El Parquecito, Petare

Nació el 14 de julio de 1937.Realizó sus estudios de secun-daria en la Escuela Técnica In-dustrial Luis Caballero Mejías en Los Chaguaramos, Cara-cas. Cursó estudios de dibujo artístico, artes plásticas, gui-tarra y dibujo humorístico y publicitario lo que le llevó atemprana a desempeñarse en diversas empresas de publici-dad sobre todo en actividades relacionadas con publicidadexterior desde 1960 hasta 1992. También se ha desempe-ñado como instructor de artes plásticas desde 1983 hastael presente en el Centro Cultural Deportivo Inquietud, en elsector El Peñón del barrio La Ceiba en San Agustín del sur;en la Casa de la Cultura José Antonio Páez de barrio Unión,Petare; en la Casa de la Cultura del barrio 12 de Octubre;en la Casa de la Cultura del barrio Caucagüita; en la Fun-dación Cénica de Maca; en la Casa de la Cultura de Peta-re, en el Centro Histórico de Petare; en la Asociación CivilTorditos de Guayana también en el Centro Histórico de Pe-tare y en la Asociación Cultural Deportiva Acupex del barrioLas Brisas. Participa desde hace poco más de una décadaen la experiencia docente experimental de la Escuela SimónRodríguez en la avenida Rómulo Gallegos, como instructorde dibujo. Ha dictado diversos cursos y talleres en artesplásticas y aplicadas en diversas instituciones como la bi-blioteca del barrio San José, el Salón de Lectura MonseñorArnulfo Romero, el salón de lectura Teresa de la Parra, en el

Catálogo del Patrimonio Cultural Venezolano 2004-2008

LA CREACIÓN INDIVIDUAL

128

Entre sus publicaciones destaca el libro Dioses, san-tos, mártires, virtuosos y talentosos, reprobados por la vida; esautora de los poemarios Crónicas del espíritu, Avanzando porla luz y El amor recuperó su trono. En abril de 2008 compu-so un himno para Petare. Entre los reconocimientos recibidosdestacan el diploma por Servicios en Beneficio del PatrimonioCultural del Centro Histórico de Petare, otorgado por la Ofi-cina Técnica de Patrimonio en octubre de 2007; la Condeco-ración Especial Orden Simón Rodríguez en su primera clase,con motivo del Día del Maestro, otorgada por el concejo mu-nicipal de Sucre en enero de 2006; el diploma y medalla Ho-nor al Mérito, otorgada por el Frente de Mujeres Revolucio-narias Josefa Camejo en marzo de 2006; diploma Honor alMérito otorgado por el Centro Integral de Cultura, Cenica, enjunio de 2006; el diploma de reconocimiento otorgado porla Fundación de Cultura del Municipio Sucre, Fundaculsucre,en diciembre de 1994 por la labor desempeñada como di-rectora de la Asociación Cultural Torditos de Guayana; diplo-ma de reconocimiento otorgado en julio de 1979 por la Es-cuela de Música Juan de Dios Guánchez, por la labor musi-cal desempeñada durante 10 años.

Jermán Ubaldo Lira

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Centro

Histórico de Petare

Hijo del destacado músico Ce-lestino Lira y Rosalía Camacho,Jermán Ubaldo Lira nació enPetare el 28 de Mayo de 1897.Junto a su padre Celestino Liray al maestro Isidoro Martínez,se inició en la música, conti-nuando sus estudios de teoría,

solfeo, composición, dirección y ejecución de cuatro instru-mentos de viento y cuerdas de mano de Rafael Velásquez enCaracas donde paralelamente estudió sastrería obteniendoel título de maestro en sastrería, profesión con la que se ins-talaría luego en Petare, en un taller que acondicionó en lacalle Comercio, al tiempo que asistía a su padre comomaestro de capilla y como miembro de la Sociedad Filar-mónica Santa Cecilia. Se casó el 6 de abril de 1895 conAna Teresa Arvelo. De esta unión no hubo descendencia. Almorir su padre, Jermán Ubaldo Lira lo sustituye como maes-tro de capilla durante sesenta años, hasta 1964, fecha enla que se retiró debido a su avanzada edad.

En 1912 organizó la banda juvenil 5 de Julio, im-parte educación en Baruta, El Hatillo y dirigió la banda delestado Miranda. En 1927 fue fundador de la Banda Sucreque se mantuvo activa hasta 1943. En 1909 escribió unhimno en honor a Francisco de Miranda que posteriormen-te fue convertido en el himno del estado Miranda. Realizóademás el himno a la Sociedad Maraury, al distrito Sucre ya la Sociedad Hijas de María.

Compuso diversas obras en varios géneros musi-cales entre las que destacan sus piezas de música Sacracomo Miserere que se se tocaba los miércoles santos en labasílica Santa Teresa de Caracas, la Misa a San Antonio, laOración al Cristo de la Salud, varios Ave María, el Tantum

Ergos y el ¡Oh Salutis!. Entre sus piezas líricas destacan Irisde Paz y Esperanza, Fantasía y la obertura para orquesta ti-tulada Recuerdo. También compuso varios valses, entreellos los más conocidos son Tu corazón, Recuerdo del terru-ño, Quejas, Cielo sin nubes y Lilas Blancas. Entre sus joro-pos podemos mencionar El alacrán, Aires tuyeros, Al piedel arpa, Zapateandito, Raspa pa’lante y Ay compadre BlasRoberto.También escribió los pasodoble Homenaje a Gua-renas, Pénsil Guaranero y Dos corazones. Murió en Petareel 17 de marzo de 1970.

Luis Felipe Moreno, Pilón

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Petare

Nació en Caracas, en la parro-quia San Juan, el 24 de enerode 1940, hijo de Laura ElisaMoreno. Desde muy pequeñoera cuidado por su abuela Anto-nia Trujillo de Moreno mientrassu madre trabajaba planchandoen una casa de familia paraayudar en su crianza. Posteriormente su madre, Laura ElisaMoreno conoce a Antonio Eduardo Figueira, fruto de estaunión nacen Carlos, Antonio, Alfredo, Falé, Arnaldo, Ma-nuel y Yernhario. Su familia se traslada a Chacao, posterior-mente a Los Dos Caminos, donde empezó a desarrollar susinclinaciones literarias.

Se establecieron luego en Boleíta, donde actual-mente pasa la avenida Rómulo Gallegos y finalmente seestablecen en Petare en 1954 en el sector El Carmen, enla vieja casona 519, manzana 95, nº 23 del callejón LosPérez donde Luis Felipe vivió hasta el fin de su vida. Estacasona que se dice fue construida hacia finales del sigloXIX, perteneció originalmente a la familia Pérez Mujica deahí el nombre del callejón. Cuando se establecieron enesta vieja casona, a Luis Felipe lo llamaban El Caraqueño,sobrenombre que con los años fue sustituido por el de Pi-lón, debido a su parecido con el famoso personaje de lashistorietas. Se desempeñó a lo largo de su vida en diver-sos oficios como el de asistente jurídico para un bufete deabogados en Valencia, estado Carabobo, ciudad en la vi-vió apenas cinco años y en la que junto a su actividad co-mo asistente legal se incorporó al grupo de teatro de laUniversidad de Carabobo.

Su formación como actor y las innumerables pre-sentaciones teatrales en diversos escenarios no sólo enVenezuela sino en el extranjerole valieron el aprecio de distin-tas compañías de teatro con lascuales recorrió diversos esce-narios en Colombia, Cuba,Guatemala, México, Rusia, Es-paña y Francia. Entre otrascompañías teatrales participóen el grupo teatral de la Uni-versidad de Carabobo, bajo ladirección de Miguel Torrence,escenificando entre otras

MUNICIPIO SUCRE

LA CREACIÓN INDIVIDUAL

conocimientos entre medallas y trofeos, representando almunicipio Sucre y al estado Miranda en diversas competen-cias regionales y nacionales, además de su participación enun maratón en Argentina en 1990.

Lorenzo Vargas Mendoza

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Petare

Lorenzo Vargas Mendoza fue undestacado escritor y periodistaque se desempeñó como el se-gundo cronista oficial de Peta-re. Nació en Caracas el 10 deagosto de 1920, hijo de FabiánVargas Guilarte y Ramona Men-doza de Vargas. Cursó sus estu-dios de primaria en el ColegioSalesiano y en la Escuela Repú-

blica del Paraguay y sus estudios de secundaria en los li-ceos Andrés Bello y Fermín Toro. Estudió ComunicaciónSocial en la Universidad Católica Andrés Bello y de pro-fesorado en artes plásticas en Escuela de Artes Plásticasde Caracas, además del curso de Capacitación Munici-pal dictado por la Asociación Venezolana de Coopera-ción Intermunicipal, entre otros muchos cursos de capa-citación en las áreas de periodismo y asistencia social. Alo largo de su vida desempeñó diversos cargos entre ellosfue fundador y secretario general de la Asociación Vene-zolana de Periodistas, seccional Bolívar; fundador del se-manario El Litoral; jefe de prensa y jefe de relaciones pú-blicas del Instituto Nacional de Obras Sanitarias, INOS;redactor de asuntos municipales para Noti Rumbos y Ra-dio Rumbos, reportero de asuntos generales y municipa-les en el diario La Verdad, fue cronista de Petare y cola-borador del semanario El Luchador. Desempeñó laborescomo docente de historia del arte en el liceo CecilioAcosta y profesor de historia de la prensa en la Escuelade Comunicación Social de la Universidad Católica An-drés Bello.

Entre sus varias publicaciones destacan Periódicosde Guayana; Alcabala de recuerdos, que es una crónicarespecto a Caracas; Visión de un pueblo, hablillas sobre Pe-tare; Prensa Petareña; La Prensa en la Guerra Federal; As-pectos Biográficos de Petare; Semblanza de un pueblo, cró-nica de Chacao; Siete noches en la vida de Fermín Toro; Eltiempo está puesto en Petare; Nombres, hechos y tradicio-nes; Homenaje al héroe petareño Lino de Clemente; Histo-rias pequeñas de una ciudad Grande y Ramificaciones fami-liares del Libertador en Petare.

Obtuvo muchos reconocimientos en su dilatada ysu meritoria labor como la Mención Honorífica del con-cejo municipal de Caracas en 1967; el Premio Municipalde Periodismo Leoncio Martínez en 1968; la Mención Ho-norífica en el Premio Municipal Cecilio Acosta en Petareen 1971 y en 1975; la Orden Municipalidad del DistritoSucre en el marco de los actos con motivo de los 160años del concejo municipal en octubre de 1982; Ordenal Mérito otorgada por la Gobernación del estado Miran-da en julio de 1984 y la Orden Cecilio Acosta en su pri-

mera clase, otorgada por la gobernación del estado Mi-randa como homenaje póstumo en junio de 1987. Murióel 28 de mayo de 1987.

Rosiris Toro

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Centro Histórico de Petare

Promotora cultural, artista plástico e intérprete de música tra-dicional venezolana, Rosiris Toro nació y ha pasado la ma-yor parte de su vida en el Centro Histórico de Petare. En laEscuela Alberto Ravell da sus primeros pasos como especia-lista en música, obteniendo varios como intérprete en variasediciones de La Voz Liceísta, La Voz Universitaria y en el fes-tival de Composiciones Inéditas del estado Miranda dondeobtiene el primer lugar. Se desempeñó como directora de losgrupos Tamarindo y Mucutarciza, y directora-vocalista delGrupo Rosiris Toro y su Romantón. Se inició como docenteen el área de educación para el trabajo y docente de prees-colar en el Colegio Gabriela Mistral en La California.

Ha desempeñado cargos como directora del área So-cial de la Fundación Mariano Martí; fue presidenta de la Aso-ciación para el Desarrollo de las Artes, la Cultura y la Artesa-nía, Asociartes; fue correlatora del Anteproyecto de Ley deCultura del municipio Sucre del estado Miranda.; correlatoradel Anteproyecto de Ley de Cultura del estado Miranda; ase-sora de la Comisión de Cultura del municipio autónomo Su-cre, estado Miranda; Secretaria de la Organización de la Fe-deración de Trabajadores de la Cultura del estado Miranda;coordinadora de Asuntos interinstitucionales Red Socio Cultu-rales; Asesora en la comisión de cultura del congreso; aseso-ra en la comisión de cultura de la asamblea legislativa del es-tado Miranda; siendo sus aportes más importantes los relacio-nados con temas como la rehabilitación, valoración ysensibilización hacia los valores patrimoniales tangibles e in-tangibles del Centro Histórico de Petare. Actualmente se des-empeña como presidente de la Junta para la Salvaguarda yRevitalización del Patrimonio Histórico de Petare y como miem-bro de las comisiones de Cultura e Infraestructura del consejocomunal del Centro Histórico de Petare.

Catálogo del Patrimonio Cultural Venezolano 2004-2008

LA CREACIÓN INDIVIDUAL

130

barrio Bolívar y en el salón de lectura Matías Camuñas delsector 3 del barrio La Bombilla. Ha participado en más detreinta exposiciones colectivas a nivel regional y nacional.Sus obras van desde la representación hiperrealista y el re-trato hasta paisajes de marcada tendencia surrealista.

Preciosa Martínez Mujica

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Petare

|DIRECCIÓN| Carretera vieja Petare Guarenas, residencias Araguaney,

edificio La Caoba

Natural de Caripito, estado Monagas, nació el 1 de julio de1941. Estudió en la Escuela de Artes Plásticas Cristóbal Ro-jas egresando en 1982 en la mención Arte Puro. Se desem-peña además como docente impartiendo clases de pinturalibre y paisajística en las técnicas de pintura al óleo, acua-rela, acrílica y técnicas mixtas. Dicta además talleres deelementos de expresión a jóvenes y adultos. Ha participadoen varias exposiciones colectivas. Algunas de sus piezas for-man parte de varias colecciones privadas. La mayor partede su trabajo es figurativo. Comparte su vocación pictóricacon la escritura de narrativa breve.

Rafael Noria Pino

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Petare

Nació en Petare en 1931 y bajo el seudónimo de Raf Kozhiaparticipó en la Primera exposición de Jóvenes Pintores en ju-lio de 1949 en las salas de la escuela Rafael Acevedo. En1950 participó como escenógrafo en dos zarzuelas y en laRomanza de la Opereta Marina montadas por la Escuela deMúsica Francisco de Paula Aguirre en el cine Encanto, ac-tuando además como intérprete y vocalista. En 1962 incur-sionó en la escultura haciendo modelados en pequeño for-mato de imágenes de la gesta heróica independentista y pie-zas de carácter religioso fecha en la que también repara unaimagen de La Verónica, una santa de vestir del siglo XVIII, quefue reincorporada desde entonces a la liturgia procesional deSemana Santa. A través de sus obras Rafael Noria ha tratadode representar las remembranzas del Petare en el que le tocóvivir desde muy corta edad. Muchas de sus piezas remiten ala imaginería religiosa. Su exposición individual más recientese titula Heredero de la fe, imágenes contemporáneas del si-glo XVIII, organizada por el Museo de Arte Popular de Petareen marzo del 2004 en la que expuso una serie de obras quereflejan la iconografía religiosa cristiana contemplándolasdesde la perspectiva de lo contemporáneo.

José Rafael Heredia

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Buena Vista

|DIRECCIÓN| Calle El Hatillo, residencias Mariela, piso 1, apartamento 1-6

Nació en Río Caribe, estado Sucre, el 19 de noviembre de1928. Ha vivido en Buena Vista desde hace más de cin-cuenta años y es quizá uno de los deportistas más emble-máticos de la localidad porque inició su carrera como ma-ratonista a los 53 años de edad tras haber sufrido una en-fermedad cardiaca. Ha participado en más de 200maratones. El maratón de mayor recorrido que realizóabarcó los 42 kilómetros y 195 metros. Desde el 2003 noparticipa en maratones pero se dedica a presentar clínicasdeportivas para varios clubes de personas de la terceraedad en el estado Miranda. Ha obtenido más de treinta re-

133MUNICIPIO SUCRE

LA CREACIÓN INDIVIDUAL

Agrupación La Magia de la Danza

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Petare

|DIRECCIÓN| Sector 3, La Bombilla

|ADSCRIPCIÓN| Privada

|ADMINISTRADOR/CUSTODIO O RESPONSABLE| Asociación Civil Amigos

de Ismael Rivera

Se origina el 8 de agosto 1995 como una iniciativa deGilberto Arévalo, conocido como El Carbonero, y la cul-tora Reina Tovar. Desde sus inicios cuenta con la direc-ción de Hilda Espejo. Esta agrupación se ha dedicado ala formación y difusión de la danza y música tradicionalvenezolana destinada a niños, jóvenes y adultos de la lo-calidad de La Bombilla. Esta agrupación se ha presenta-do en diversos eventos a nivel regional, entre ellos el se-gundo Encuentro Comunitario de las Artes realizado enLos Teques el 26 y 27 de agosto de 2006; el programade celebración en conmemoración del 19 de abril de

1810 en el teatro César Ren-gifo del Centro Histórico dePetare en 2006; la III Feria In-ternacional del Libro, Filven2007; en el Encuentro JuvenilDefiende la vida construye lapaz el 15 de julio de 2007 enla cancha del sector San Isi-dro, Petare; el Encuentro decultores honorarios eje Zona Metropolitana y Sucre, rea-lizado en el teatro César Rengifo del Centro Histórico dePetare el 18 de abril de 2006

Espejo Solar II, escultura

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Urbanización El Marqués

|DIRECCIÓN| Avenida Licenciado Sanz, edificio Centro Eléctrico Nacional

|ADSCRIPCIÓN| Privada

|ADMINISTRADOR/CUSTODIO O RESPONSABLE| Compañía Anónima

de Administración y Fomento Eléctrico, Cadafe

La obra se ubica en el patio que se desarrolla entre el edi-ficio sede de la Compañía Anónima de Administración y Fo-mento Eléctrico, Cadafe, y el edificio del teatro Cadafe, enEl Marqués. Fue realizada por el artista plástico venezolanoAlejandro Otero, uno de los primeros artistas en rompercon la tradición figurativa y paisajística del arte venezolano.Su trabajo fue considerado controversial en 1949 cuandoanunció la aparición de la abstracción geométrica. En1967, Otero comienza una nueva etapa en su búsquedapor manifestar en la escultura técnicas y propuestas nadaconvencionales hasta entonces, creando piezas escultóricaseolocinéticas —movidas por el viento— de las que es un vi-vo ejemplo. A partir de ese momento Otero confiere a laciencia y a la tecnología un lugar privilegiado en la ejecu-ción de obras móviles elaboradas a partir de aluminio ano-dizado, como la pieza Espejo Solar II que es un ensambla-je con aspas o molinos que giran impulsadas por el viento,soportadas por una estructura de hierro y acero inoxidablerealizada en la década de 1970.

Catálogo del Patrimonio Cultural Venezolano 2004-2008

LA CREACIÓN INDIVIDUAL

132

Por su continua labor dedicada al quehacer cultu-ral ha recibido condecoraciones como la Orden ManuelitaSaenz, municipio Sucre en 2006, la Orden al Mérito, la Or-den Comunidad municipio Sucre, la Orden Vicente EmilioSojo conferida por la gobernación del estado Miranda y laOrden Vicente Toro otorgada por la gobernación del esta-do Miranda.

Universidad Metropolitana, Unimet

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| La Urbina

|DIRECCIÓN| Autopista Guarenas con Distribuidor Metropolitano, colindante

con la urbanización terrazas del Ávila y el Parque Nacional El Ávila

|ADSCRIPCIÓN| Privada

|ADMINISTRADOR/CUSTODIO O RESPONSABLE| Universidad Metropolitana

En mayo de 1964 se conformó una asociación civil sin fi-nes de lucro con la intención de hacer surgir una nuevauniversidad en el área metropolitana. Entre las diversaspersonalidades del acontecer nacional que conformabanesta asociación se encontraba el empresario Eugenio Men-doza. El 21 de octubre de 1970 el Consejo Nacional deUniversidades aprobó la conformación de la UniversidadMetropolitana y autorizó la organización, planes y progra-mas de esta casa de estudios y al día siguiente la universi-dad abrió sus puertas en la antigua sede del Colegio Amé-rica, ubicada en San Bernardino, con la afluencia de losprimeros 198 estudiantes, ofreciendo las carreras de inge-niería mecánica, ingeniería eléctrica, ingeniería química,ciencias administrativas y matemática. Para ese momentose designó como rector a Luis Manuel Peñalver, como vice-rrector administrativo a Rodolfo Moleiro, y como vicerrec-tor académico a Miguel Ángel Rivas. Es a partir de 1976que la universidad se traslada a su sede actual ubicada en

La Urbina, con un campus universitario que abarca 100 hacolindantes con el Parque Nacional El Ávila. Actualmentela Universidad Metropolitana cuenta con más de 5.000alumnos y un plantel académico de 500 profesores, exten-diendo su oferta académica a quince carreras de pregra-do, siete maestrías y nueve especializaciones.

Asociación Civil Amigos de Ismael Rivera

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Petare

|DIRECCIÓN| Sector 3, La Bombilla

|ADSCRIPCIÓN| Privada

|ADMINISTRADOR/CUSTODIO O RESPONSABLE| Asociación Civil Amigos

de Ismael Rivera

A partir del fallecimiento del sonero Ismael Rivera ocurridoel 13 de mayo de 1987 y desde 1988 un nutrido grupo dehabitantes del sector 3 de La Bombilla llevan adelante cadaaño, un homenaje a Ismael Rivera, involucrando a diversasagrupaciones de música caribeña y música tradicional ve-nezolana con especial énfasis en las manifestaciones afrovenezolanas. A medida que el evento fue incorporando adiversas agrupaciones y artistas del área metropolitana,además de promover estos ritmos con talleres de forma-ción, se hizo necesario organizar estas actividades cultura-les desde una figura jurídica y es por ello que en 1995 seconstituye la Asociación Civil Amigos de Ismael Rivera queno sólo lleva adelante el evento en tributo a este cantautorpuertorriqueño durante el viernes, sábado y domingo si-guientes a la fecha conmemorativa del deceso del cantan-te, sino que además promueve actividades de organizacióncomunitaria y culturales en La Bombilla.

MUNICIPIO SUCRE

LA CREACIÓN INDIVIDUAL

ri nació en Caracas en 1969 e hizo estudios de ingenieríamecánica en la Universidad Metropolitana y de diseño indus-trial en el Centro Artístico Villasmil de León en Caracas. Cur-só estudios en el Instituto de Arte Federico Brandt y en 1993se incorporó al Taller de Artes Plásticas de Francisco Sobrinoen el Instituto de Estudios Avanzados, IDEA, en Sartenejas.

La escultora Nidia Delmoral se encuentra represen-tada con una pieza titulada Retorno Solar, ensamblaje demaderas y elementos metálicos que asemejan a un totemsagrado de 3,40 m de alto por 1,80 m de ancho y 70 cmde profundidad, realizada en 1997. Nidia Delmoral nacióen Maracay, estado Aragua, en 1950 y cursó estudios en elInstituro Universitario de Estudios Superiores de Artes Plásti-cas Armando Reverón.

La pieza escultórica titulada Gerónimo de GaudíEsté que se encuentra en esta colección, es una obra de3,15 m de largo por 1,40 m de alto y 70 cm de ancho, ela-borada en madera de cedro, samán y metal cubiertos conpoliuretano. Fue realizada en 2000 y es una pieza figurati-va que reproduce la estampa estilizada de un caballo avan-zando con un par de ruedas de metal, una a cada lado delos cuartos traseros de la figura animal. Gaudí Esté nació enLos Teques, estado Miranda, en 1947. Entre 1968 y 1969cursa estudios en el Technical College of Richmond, Ingla-terra y entre 1972 y 1979 cursa estudios de cerámica y es-cultura a la Escuela de Artes Plásticas Cristóbal Rojas dedonde egresa en la mención Arte Puro.

Luis Millé es el autor de la obra Vertical amarillo yblanco, que es una obra elaborada en hierro policromadode 2,20 m de alto por 60 cm de diámetro, realizada en2000. Se trata de una pieza volumétrica de tendencia verti-cal elaborada a partir de planos simples y pliegues estruc-turales que le imprimen mucho dinamismo a la visual de laobra. Luis Millé Nació en Caracas, en 1967. Entre 1986 y1990 cursó estudios de Arte Puro en la Escuela de Artes Vi-suales Cristóbal Rojas, Caracas; en 1987 ingresa al tallerEspacio-Cuerpo en el Instituto de Estudios Avanzados,IDEA, en Sartenejas; en 1996 realiza estudios de litografíaen el Taller de Artistas Gráficos Asociados, Taga, Cracas yen 1998 estudia diseño de estructuras transformables, livia-nas, tensibles, arquitectura móvil y de emergencia en la Uni-versidad Central de Venezuela.

Catálogo del Patrimonio Cultural Venezolano 2004-2008

LA CREACIÓN INDIVIDUAL

134

Colección de obras del sendero de esculturasde la Universidad Metropolitana

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| La Urbina

|DIRECCIÓN| Autopista Guarenas con Distribuidor Metropolitano, colindante

con la urbanización Terrazas del Ávila y el Parque Nacional El Ávila

|ADSCRIPCIÓN| Privada

|ADMINISTRADOR/CUSTODIO O RESPONSABLE| Universidad Metropolitana

A partir de julio de 2000 se crea este sendero de esculturasen el que convergen obras de Harry Abend, Rafael Barrios,Pedro Briceño, Alberto Cavalieri, Nidia Del Moral, GaudíEsté, Luis Millé, J. J. Moros, Carlos Quintana, Marcos Sala-zar y Eduardo Vera. Se trata de 11 piezas en gran formatoelaboradas en distintos materiales y años que abarcan unasíntesis representativa de la escultura contemporánea de lasúltimas tres décadas del arte venezolano.

La pieza sin título del artista Harry Abend, es unapieza en bronce patinado de tonalidad oscura que mide 44cm por 40 cm y 42 cm, es la pieza nº 7 de 8 piezas elabo-radas en este material. La obra reproduce la superficie de unvolumen en el que aún se aprecian las muescas del tallado.Harry Abend nació en Polonia en 1937 y está residenciadoen Venezuela desde 1948, se ha desempeñado como do-cente del Instituto de Diseño de Caracas desde 1965 y en1967 egresó de la facultad de Arquitectura y Urbanismo dela Universidad Central de Venezuela.

Otra obra que se encuentra en el sendero de escul-turas es la titulada Trifásica levitante II, del artista Rafael Ba-rrios, está elaborada en hierro, mide 2,63 m de alto por2,40 m de ancho y 27 cm de profundidad. Fue realizada en1998 y es una pieza volumétrica compuesta por seis planosmonócromos en azul cuya disposición en el espacio simulala presencia de dos cuerpos geométricos simples y volumi-nosos. Rafael Barrios nació en 1947 en Baton Rouge, Lui-siana, Estados Unidos de Norteamérica; estudió en el As-

hbury College, en Ottawa, Canadá, de donde egresó en1969; cursó estudios en el Ontario College of Art de Toron-to, Canadá, del que egresó en 1973 como licenciado enarte puro, comunicación y diseño. Realizó su postgrado enStudio Arts and Monumental Technics en la Universidad deNueva York, Estados Unidos del que egresó en 1982; Se hadesempeñado como docente, escenógrafo y director de ar-te de diversas instituciones culturales.

La obra Mikeas del artista Pedro Briceño está elabo-rada en hierro soldado monócromo en anaranjado, mide94 cm de alto por 94 cm de ancho y 54 cm de profundi-dad, fue realizada en 1998 y está construida como unacomposición de planos geométricos simples que se inter-ceptan ascendiendo en diversos pliegues. Pedro Briceño na-ció en Barcelona, estado Anzoátegui en 1931. Estudió en laEscuela de Artes Plásticas y Artes Aplicadas de Caracas; enla Escuela de Artes Ornamentales de Roma, Italia, y en laCentral School of Arts and Crafts de Londres, Inglaterra.

Alberto Cavalieri está representado con una pieza enacero titulada Hasta Aquí, elaborada en 1995. La obra mide2,30 m de alto por 90 cm de ancho por 3,80 m de profun-didad y es una serie de haces de acero retorcidas en las queel volumen adquiere dimensiones orgánicas. Alberto Cavalie-

MUNICIPIO SUCRE

LA CREACIÓN INDIVIDUAL

Mural en homenaje a Ismael Rivera

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Petare

|DIRECCIÓN| Boulevard Ismael Rivera, Sector 3, vereda 8,

nivel estacionamiento, La Bombilla

|ADSCRIPCIÓN| Pública

|ADMINISTRADOR/CUSTODIO O RESPONSABLE| Alcaldía del municipio Sucre

Surge por iniciativa de Gilberto Arévalo y Reina Tovar hacia fi-nales de la década de 1980. Mide 15 m de largo por 3,50 mde alto. El mural describe el vínculo entre el intérprete y com-positor y la figura del Nazareno. Fue realizado por el artista deCaricuao Eloy Rodríguez empleando pintura industrial al acei-te y pintura de spray. Fue retocado por su creador en el 2008empleando técnicas de conservación de la obra que se en-cuentra expuesta a la intemperie. En uno de los tributos reali-zados a este artista se inauguró el mural que es apreciado yvalorado por la comunidad y muy especialmente por la Aso-ciación Civil Amigos de Ismael Rivera que hace labores de di-fusión de autores y cultores de la música caribeña entre losmiembros de esta populosa comunidad petareña. En La Bom-billa abundan los graffiteros quienes han establecido un pac-to tácito para el mantenimiento y preservación de este muralque es considerado uno de los elementos ornamentales carac-terísticos de esta comunidad.

Coral Aleluya

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Centro Histórico de Petare

Fundada y dirigida por Marcial Vargas desde noviembre de1974, ha sido una agrupación dedicada al rescate y difu-sión de la música coral venezolana y en especial de aque-llas piezas de compositores petareños. Ha sido escuela de

diversas figuras de proyección nacional como Vicente Her-nández y de Leonardo Patiño, este último perteneciente a laagrupación Salserín. Se han presentado en i ncontables es-cenarios no sólo en el municipio Sucre sino en diversos fes-tivales en toda Venezuela.

Teatro César Rengifo

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Centro Histórico de Petare

|DIRECCIÓN| Callejón Lino de Clemente

|ADSCRIPCIÓN| Pública

|ADMINISTRADOR/CUSTODIO O RESPONSABLE| Alcaldía del municipio Sucre

Funciona en un espacio en elque originalmente existió unacasa del siglo XIX. Fue creadopor iniciativa de la Casa de laCultura Jermán Ubaldo Lira,institución que hasta entoncesrealizaba sus presentacionesculturales y de artes escénicasen una carpa. Posteriormentepasó a establecerse en unacasa frente a la sede de laCasa de la Cultura que conlos años sería demolida paradar paso a la actual edifica-ción del teatro. Fue concebi-do como lugar para la reali-zación de eventos cívicos ypresentación de obras musi-cales y de artes escénicas.

Catálogo del Patrimonio Cultural Venezolano 2004-2008

LA CREACIÓN INDIVIDUAL

136

La obra Estacas de J. J. Moros, es un conjunto detres volúmenes vertivales rojos elaborados en hierro soldadoy policromado de dimensiones variables. J. J. Moros nacióen Caracas en 1950 y en 1972 egresó de la UniversidadCentral de Venezuela como médico veterinario, posterior-mente realiza estudios de dibujo y expresión plástica en laEscuela de Artes Plásticas Rafael Monasterios de Maracay yen la Escuela de Artes Plásticas Cristóbal Rojas de Caracas.

El llanero solitario y Toro comiéndose una flecha, esuna obra de Carlos Quintana, de 1995 acero en monocro-mía en rojo. Mide 3,60 m de alto por 1,20 m de ancho y50 cm de profundidad. Es un volumen figurativo en el quese aprecian las figuras de los personajes mencionados en eltítulo de obra. Carlos Quintana nació en Caracas en 1955y entre 1973 y 1979 cursó estudios de arte y diseño en elEarling Thecnical College y Chelsea School of Art en Lon-dres, Inglaterra. Entre 1979 y 1983 cursa estudios en el Ins-tituto de Diseño Europeo y la facultad de Arquitectura delPolitécnico de Milán, Italia.

Tompetilla para sordos es una pieza elaborada en fi-bra de vidrio patinada en frío que mide 1,80 m de arto por1,60 m en su parte más ancha y tiene 3,50 m de largo. Fuerealizada por Marcos Salazar en 1999 y representa un volu-men en forma de cuerno, hueca, que termina en un volumenque sugiere la forma de una oreja humana de grandes dimen-siones. Es una pieza monócroma de color gris oscuro. MarcosSalazar nació en Caracas en 1948 y estudió técnicas para lafabricación de moldes con el maestro Biaggio Campanella, enla Escuela de Artes Plásticas Cristóbal Rojas; estudió ingenie-ría civil en la Universidad Católica Andrés Bello y de filosofíaen la Universidad Central de Venezuela. Se ha desempeñadoen la docencia en artes plásticas, dibujo y en el uso de polí-meros en el campo de la escultura desde 1974 hasta el pre-sente en Taler de Arte Libre de la Universidad Central de Ve-nezuela, en Prodiseño y en el Instituto Universitario de EstudiosSuperiores de Artes Plásticas Armando Reverón.

Eduardo Vera es el autor de la pieza Reina de pie-dra en negativo, obra elaborada a partir de ensamblaje dehierro y piedra caliza de 2,45 m de alto por 90 cm de diá-metro realizada en 1999. Es un volumen en el que predomi-na el sentido vertical. Eduardo Vera Nació en Caracas en1962 y entre 1986 y 1990 realizó estudios de artes plásticasen la Escuela de Artes Visuales Cristóbal Rojas de dondeegresó en la mención Arte Puro; en 1996 estudia litografíaen el Taller de Artistas Gráficos Asociados, Taga.

139MUNICIPIO SUCRE

LA CREACIÓN INDIVIDUAL

superficie rica en textura en la que la imagen de la formahumana pedestre aparece encorvada hacia el frente, conambos brazos a los lados separados del cuerpo y con laspiernas abiertas y arqueadas, en actitud corporal de miraral piso. La pieza representa la imagen que concibió la artis-ta de lo que sería la llegada del primer astronauta a la lu-na, suceso que ocurriría cerca de ocho años después de ha-berse realizado esta obra.

La otra obra escultórica de esta artista en la colec-ción es la titulada Man Conquers Space, también es unavaciado en bronce compuesta por dos formas claramentediferenciadas, colocadas una frente a la otra y con texturaabundante que recuerda las adición de material por mode-lado, previo a la fabricación de los moldes a través de loscuales se obtiene posteriormente el vaciado en bronce. Unelemento central de la obra es la sugerencia a una naveespacial que trata de una figura piramidal muy alargadaen disposición vertical, con un trípode en su base que lasostiene y además, entre el cuerpo superior del volumen yel trípode, un volumen agudo que sobresale hacia el inte-rior de la composición apuntando hacia la figura de unhombre, de mucho menor dimensión que la relativa a lapieza representada a la nave espacial y que permanece de

pie en actitud expectante, mirando hacia la punta superiordel volumen piramidal. Esta obra, como la mayor parte delas piezas elaboradas por Marcia Schor durante finales dela década de 1950 y hasta la década de 1970, remite a laexploración espacial.

Francisco de Miranda,obra escultórica

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Petare

|DIRECCIÓN| Avenida Francisco

de Miranda, frente a las instalaciones

de la estación del Metro Petare

|ADSCRIPCIÓN| Pública

|ADMINISTRADOR/CUSTODIO O RESPONSABLE|

Alcaldía del municipio Sucre

Frente a la salida suroeste dela estación del Metro Petare,se encuentra la representa-ción pedestre en honor al hé-roe epónimo del estado Mi-randa. Es una obra realizadacon la técnica de vaciado enbronce, policromado en ne-gro. Personifica al generalFrancisco de Miranda, vestidocon indumentaria civil de laépoca, conformada por casa-ca larga de cuello abierto a laaltura del pecho con detalles vegetales en relieve en am-bos cuellos de la casaca y a la altura del pecho. A la al-tura del cuello lleva pañuelo anudado en relieve. La ca-saca termina en cola de dos puntas en su parte posterior.Lleva pantalón largo sujeto a la cintura por cinturón grue-so de hebilla del cual cuelga en su costado izquierdo,una espada enfundada. También lleva botas a la rodilla.Su brazo derecho está flexionado hacia el frente del cuer-po y la mano derecha reposa sobre el cinturón, mientrasque su brazo izquierdo se encuentra separado del cuer-po, en posición de descanso con la mano izquierda ce-rrada en puño. Ambas piernas se encuentran ligeramen-te separadas en posición de descanso. La obra posa so-bre una base cilíndrica de cemento en cuya parte frontalse encuentra una placa en bronce de superficie oscura yletras en relieve de color dorado en la que se lee “Al pre-cursor de la Independencia americana GeneralísimoFrancisco de Miranda 1750 - 1816 Pueblo y Gobierno deVenezuela honran su memoria Diciembre 1968”. Se en-cuentra en regular estado de conservación.

La institución responsable de este bien está en laobligación legal de tomar las medidas necesarias para con-servarlo y salvaguardarlo, notificando al Instituto del Patri-monio Cultural sobre estas actuaciones.

Catálogo del Patrimonio Cultural Venezolano 2004-2008

LA CREACIÓN INDIVIDUAL

138

Obras escultóricas en la colección del planetario Humboldt

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Urbanización Los Dos Caminos

|DIRECCIÓN| Avenida Francisco de Miranda, dentro de las instalaciones

del Parque del Este Generalísimo Francisco de Miranda

|ADSCRIPCIÓN| Pública

|ADMINISTRADOR/CUSTODIO O RESPONSABLE| Comandancia General de la Marina

Frente a la entrada principal del planetario Humboldt, en elParque del Este Generalísimo Francisco de Miranda, se en-cuentra un busto en honor a Alexander Von Humboldt, no-table naturalista y enciclopedista del siglo XIX, quien nacióen Berlín, Alemania, el 14 de septiembre de 1769 y fallecióel 6 de mayo de 1859. Federico Guillermo Enrique Alejan-dro de Humboldt llegó a Venezuela por Cumaná el 16 dejulio de 1799 y realizó una memorable expedición junto altambién naturalista Aimé Bonpland, registrando y descri-biendo especies nuevas para la ciencia además de hacer unreconocimiento y registro de los paisajes y geografía de es-ta región al punto que el Libertador Simón Bolívar solía de-cir que Humboldt había sido un descubridor científico delNuevo Mundo cuyo estudio había dado a América algo me-jor que todos los conquistadores juntos. Humboldt abando-na definitivamente Venezuela el 24 de noviembre de 1800.

La pieza en homenaje a este notable naturalista fuerealizada por el escultor David D'Angers en 1843 y fue va-ciada en bronce en el taller de fundición Cox & Sons enLondres en 1875. David D'Angers cuyo nombre completoera Pierre-Jean David, nació en el poblado de Angers en1788 es un artista neoclásico que recibió la influencia deDavid, Canova y Thorvaldsen; recibió el premio de Romapor La muerte de Epaminondas y se destacó en la elabora-ción de esculturas de conocidos personajes franceses, ba-jorrelieves como el dedicado a los grandes hombres en elpanteón de París y bustos y medallones del general Bona-parte. Murió en París en 1856. El busto a Humboldt es unapieza monocroma en negro y representa al notable botáni-co con el rostro y la mirada al frente y con cabello en re-lieve. La pieza está mirando hacia la entrada principal delplanetario que lleva su nombre y sobre un pedestal de lo-sas de granito negro en cuya cara frontal se lee en letrasen relieve metálicas de color dorado “Alejandro Humboldt1769 1859”.

En el salón principal que sirve de acceso al plane-tario se ubican dos piezas de la escultora Marcia Schor, unatitulada Weightless Astronaut de 1961 y Man Conquers Spa-ce de 1962, ambas piezas son de carácter figurativo, estánvaciadas en bronce y monocromadas en negro. La piezaWeightless Astronaut representa a un hombre modelado pri-mero en arcilla o en un material de igual ductilidad, en elque se aprecian las adiciones de material provocando una

140

En cumplimiento del artículo 178 de la Constitución

de la República Bolivariana de Venezuela y los artículos

24, 26, 27, 28, 29, 30, 35, 36, 41 y 43 de la Ley de

Protección y Defensa del Patrimonio Cultural; la autoridad

municipal establecerá las medidas necesarias para la

protección y permanencia de los bienes aquí contenidos

notificando al Instituto del Patrimonio Cultural sobre ellas.

LATRADICIÓN

ORAL

4

4 La tradición oral En este capítulo se tratan los testimonios orales y dis-cursivos sobre acontecimientos y conocimientos, significativos para una co-munidad en particular, que se transmiten de generación en generación mediante la narración oral: cuentos, cantos, rezos, leyendas o las recetascurativas o culinarias.

MUNICIPIO SUCRE

LA TRADICIÓN ORAL

Catálogo del Patrimonio Cultural Venezolano 2004-2008

LA TRADICIÓN ORAL

142

ron El Bolivarense de 1872 a1873 de Rómulo Terrero, La Tri-buna de Petare de 1973 a1874 de Alejandro Angulo y ElProgreso en 1875, entre otros.A finales del siglo XIX nace ElPetareño, periódico de UrbanoAlemán que existió entre 1890y 1897, La Causa Liberal en1898 y otros más. Tras el man-dato de Cipriano Castro sólotuvieron vigencia El Colabora-dor Liberal de 1900, dirigidopor Juan A. Salinas, El Eco delos Distritos que circuló entre

1901 y 1902, de Samuel J. Narhans, El Nuevo Ideal de1901, El Restaurador que fue publicado entre 1905 y1906. Durante el gobierno de Juan Vicente Gómez en Pe-tare sólo existía El Granito, que circuló desde 1930 a1935. Después de 27 años de restricciones se reanuda laexpresión de la comunicación y con ella varias publica-ciones como El Vigilante de 1936 de J. Pérez López y Lu-cha, de 1938, de Rhazés Hernández. A partir de 1959,más de once periódicos y revistas circulaban en Petareentre ellos Petare de 1992 y los boletines del Centro deHistoria Regional de Petare de 1993.

Leyenda del muerto de la casa de la familia Clemente

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Centro Histórico de Petare

En lo que hoy es la casa que al-berga el Museo de Arte PopularBárbaro Rivas y que fue conocidapor mucho tiempo como la casade la familia Clemente, se conta-ba respecto a extraños ruidosque por las noches parecían pro-ceder de ultratumba. Muchagente hablaba de un ánima en

pena que golpeaba las puertas, se movía dentro de las pa-redes y arrastraba sus pies sobre los pisos. Hubo quien sos-pechara que en el lugar existía un entierro y que el fantas-ma penaba resguardando unas morocotas de oro, por ellobuscadores de tesoros decidieron romper algunas paredesbuscando el anhelado tesoro.

Historia de la formación del municipio Sucre

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Todo el municipio

Durante la Colonia el actual municipio Sucre formabaparte de la provincia de Caracas y 1821, fue enaltecidacomo Cantones y así Petare se trasforma en Cantón dePetare, formado por las parroquias Baruta y El Hatillo. Unaño después es creado su concejo municipal y su primerpresidente fue Lucas Amaya. En 1864 los cantones se

vuelven departamentos y en elmismo año se denominan dis-tritos y municipios. Hacia elinicio del siglo XX es anexadoal Distrito Federal y en 1909es reintegrado al estado Mi-randa. Su último cambio fueen 1990, cuando el DistritoSucre adquiere la categoríade entidad autónoma y conello tiene la potestad de elegirsus autoridades como conce-jales y alcaldes, la libre ges-tión, dictaminar sus propiasnormas e inventariar sus in-gresos. A partir de 1993 seordena una nueva división po-lítica administrativa. Hoy en día el municipio Sucre estáconformado por las parroquias Petare, cuya capital es lapoblación del mismo nombre, La Dolorita, Filas de Mari-che, Caucagüita y Leoncio Martínez.

Parroquia Petare

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Petare

Cine El Encanto y cine Miranda

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Centro Histórico de Petare

Ambas salas de cine quedaban en la calle Miranda. El cineEl Encanto fue fundado en la década de 1940 e inició susactividades no sólo como sala de cine sino que también susespacios sirvieron para presentar a los artistas más recono-cidos de la época, como los del Circo Razzore, Pedro Var-gas, Jorge Negrete, Rosa Carmina, El trío Calaveras, Liber-tad Lamarque, Pedro Infante, Miguel Aceves Mejías y Chu-cho Martínez, entre otros. En sus espacios se realizabandiversos actos culturales. Consta de un salón dividido enuna antesala, salón y escenario. Actualmente esta sala noproyecta filmes sino que es centro de reunión para una con-gregación cristiana protestante. El cine Miranda fue inaugu-rado el 7 de octubre de 1927, por Sergio Meliton Guía. Enese lugar se presentaron numerosos artistas.

Mariches, pobladores ancestrales

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Todo el municipio

Los desaparecidos pobladoresoriginarios de gran parte del te-rritorio que actualmente ocupael municipio Sucre, eran cono-cidos bajo la denominación deMariches. Eran parte de la fa-milia caribe que habitó toda lazona costera de la actual Vene-zuela en períodos prehispáni-cos. A su vez este tronco fami-liar de lengua común se dividíaen varios grupos étnicos, distri-buidos en diferentes zonas.

Se caracterizaban por an-dar casi desnudos, los hombres utilizaban apenas un estu-che elaborado a partir de la calabaza, conocido con elnombre de penestuche y en las mujeres un pequeño delan-tal conocido como pampanilla; tanto hombres como muje-res llevaban sus cabellos adornados con plumas y la pielcubierta de pintura corporal. Se dice que los guerreros se

diferenciaban del resto de los pobladores mariches por car-gar cabezas de tigres.

Entre los caribe, la organización social y religiosa erasimilar en cada grupo: los hombres practicaban la poliga-mia, no tenían un jefe al menos que fuesen a la guerra y seescogía al miembro más valeroso y sabio de la comunidadpara cumplir con la función de Piache, que es una figura enla que descansan los conocimientos curativos ancestrales yquien ayuda a distribuir las tareas dentro de la comunidad.Sus ceremonias incluían danzas para atraer a la lluvia.

Entre los mariches los más notorios fueron los gue-rreros Tamanaco, sucesor de Chicuramay, quien luchó enlas batallas de San Pedro, Macarapan y Guaire; Aramaipu-ro teniente de los Indios de Tamanaco; Taparacay fugitivoque se rebeló contra la colonización y que por venganzamató a la familia Aricabuto, población que se alió con loscolonizadores europeos; Karimao, esposa de Chicuramay ymujer de gran valor y audacia que se enfrentó con astuciaa los europeos.

Periodismo en Petare

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Petare

Petare fue siempre una comunidad en la que las manifes-taciones religiosas, culturales, científicas y las letras en-contraron asidero y auge. El periodismo fomentó el regis-tro de estos acontecimientos desde muy temprano. Ya en1775 existía una imprenta y circulaba el diario El Cauri-mare de Carlos Machado. Varios medios florecieron pa-ra permitir la comunicación. En los períodos guzmancis-tas, a pesar de algunas restricciones de opinión circula-

145MUNICIPIO SUCRE

LA TRADICIÓN ORAL

rros para la bloquera que estaba donde hoy está el liceo,formándose así la calle Lira. Por ella transitaban los camio-nes hacia y desde las canteras, que durante muchos años yhasta el presente son explotadas. Ahora son calles de ce-mento que recorren los principales sitios de la comunidad,dando acceso al liceo, las escuelas, la clínica, los comer-cios y que permiten el intercambio entre los sectores Mata-palos, Lira, Lindero y la Iglesia.

Emisora Crono radar

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Centro Histórico de Petare

|DIRECCIÓN| Calle Guanche

Su primera transmisión fue el 1ºde mayo de 1948 en Caracas,desde sus estudios instalados enla esquina El tejar. Surgió por ini-ciativa de Gonzalo Veloz Mance-ra y su primer transmisor estuvoubicado en la avenida Paz paraluego ser trasladado por su due-ño de entonces, Octavio Suárez,a la avenida Carabobo en unedificio bien acondicionado conmodernas instalaciones para la

realización de los programas.Entre sus primeras programaciones, se encontra-

ban las noticias, además de comedias, obras famosas deteatro universal y la presentación de grupos musicales, trí-os y cantantes criollos.

En 1957 Crono Radar fue trasladada a Petare y des-de allí es conocida como la Emisora del Este. Fue instaladaen la casa de la familia Suárez, para siete años más tarde serubicada en el cerro El Morro a 10 km de Petare, con una to-

rre de 70 m de altura.Algunos de los progra-

mas de mayor sintonía, tanto enPetare como en los Valles delTuy, eran: Las mañanitas mexi-canas, Don Pancho Guarandin-ga y La hora del café con JoséMasutiel, los cuales hacían deCrono Radar una emisora conuna gran audiencia.

Historia de la formación del barrio Bolívar

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Petare

|ADSCRIPCIÓN| Pública

|ADMINISTRADOR/CUSTODIO O RESPONSABLE| Alcaldía del municipio Sucre

Erigido sobre tierras fértiles que durante años surtieron a la re-gión de los productos más variados de la agricultura, su origense establece entre 1949 y 1950, como lugar de albergue pa-ra personas sin casas quienes se dedicaron a acondicionarlascon los servicios básicos además de construir las propias víasde acceso y comunicación. Cada 16 de julio celebran el día desu patrona Nuestra Señora del Carmen y se realizan bautizos,matrimonios, comuniones y eventos deportivos. El barrio Bolí-var cuenta con el Colegio Fe y Alegría ubicado en el límite conel barrio Antonio José de Sucre.

Golfeado o golfiao

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Todo el municipio

Son unos pequeños panes enrollados en forma de caracol,de suave textura, esponjosa, cubiertos de melado de caña,rellenos de papelón rallado, queso blanco y aromatizadoscon anís en especie. Recién horneados se les agrega en lasuperficie un trozo de queso de mano. Se dice que el golfe-ado es un dulce netamente petareño, que fue degustado yofrecido por primera vez en la panadería de María y Vicen-ta Duarte, en Petare. Alrededor de ellos existe la anécdotade que el general Isaías Medina Angarita iba hasta Petarecon frecuencia para degustarlos recién hechos. Suelen co-merse caliente con café o chocolate. Llevan levadura, leche,sal, azúcar, harina de trigo, huevos, mantequilla, papelónrallado, queso blanco suave y anís al gusto. Su elaboraciónes parecida a la de la quesadilla.

Para prepararlos se disuelve la levadura en agua ti-bia y se deja reposar quince minutos, se añade azúcar, loshuevos batidos, la mantequilla y dos tazas de harina paraser amasados hasta conseguir una textura suave que debereposar durante, no menos, de dos horas. Luego se lesagrega vino dulce con agua de azahar, se extiende la ma-sa, se enrollan en forma de caracola, se unta mantequilla yrocía papelón rallado, queso rallado y anís. Nuevamente secubren con mantequilla, papelón, anís y queso y se horneaa 300º C hasta que queden dorados.

Catálogo del Patrimonio Cultural Venezolano 2004-2008

LA TRADICIÓN ORAL

144

Sus primeros habitantes fueron los indígenas mariche de lafamilia caribe. La fundación del pueblo español con la tu-tela de evangelizar o adoctrinar a los indios ocurrió en elsiglo XVII, fundando el pueblo de doctrina del Buen Jesúsde Petare. Petare fue una sede administrativa de importan-cia para la Colonia. A finales del siglo XVIII su poblacióncontó con un alto porcentaje de pardos y mestizos. Se con-vierte en una comunidad productiva tanto en lo económi-co, lo político, cultural y hasta lo tecnológico ya que en1886 tenía una vía del ferrocarril Central de Venezuela queenlazaba a Caracas con el oriente del país. Posteriormen-te se convierte en capital del estado Caracas y, de gradoen grado, llega a la categoría de distrito y luego municipio,con el nombre de Antonio José de Sucre.

En el siglo XX se suscitaron diferentes cambios, Ve-nezuela contaba con una visión modernizadora y en con-secuencia en casi todos los municipios sus calles crecieron,algunas casas fueron modificadas y los espacios llenos deverdor, que en algún momento fueron terrenos fructíferos,se vuelven barriadas por las migraciones de personas deotros estados que buscaban fuentes de empleo y mejorasen sus condiciones de vida. El cronista Lorenzo Vargas con-sideró altamente perjudicial las invasiones a Caracas, yaque por su causa se generó un alto centralismo poblacio-nal, industrial e institucional. Las celebraciones se siguenmanteniendo en pie como es el Cristo de la Salud, las fies-tas patronales del Buen Jesús, práctica que se remonta a1646 y los Velorios de Cruz de Mayo.

Guargüeros

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Todo el municipio

Es un dulce tradicional de la gastronomía petareña hecho abase de harina de trigo al que se le hace una abertura, ge-neralmente con un palo de vera, para rellenar con dulce decoco, batata o guayaba. A Francisco Rotundaro se le debeel aspecto almibarado que tiene actualmente. Fue él quienañadió a la receta un almíbar de azúcar que teñía de colorrojo al dulce y le dejó el palito de vera para convertir el as-pecto del dulce en el de una chupeta. Se cuenta que quienelaboraba este dulce con la calidad y textura de antaño eraIsabel Guevara, quien preparaba la masa y el relleno de lamanera tradicional.

Historia de las calles de La Dolorita

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| La Dolorita

Antes de que existiera el barrio, los terrenos en los que hoyse erige esta popular barriada formaban parte de una ha-cienda y en lo que hoy es la calle Sucre y la calle Bolívar,transitaban las carretas con frutos y mercancías. En esaépoca las calles eran de tierra, más tarde llegaron los ca-

147MUNICIPIO SUCRE

LA TRADICIÓN ORAL

Catálogo del Patrimonio Cultural Venezolano 2004-2008

LA TRADICIÓN ORAL

146

se revuelve con ¼ kg de azúcar, una cucharadita de cane-la, una pizca de sal a la que se le va agregar ¼ kg de man-teca y que se debe amasar hasta quedar suave. Se hacenbolitas con la masa al punto que no queden muy delgadasy se hornean hasta estar doraditas. Posteriormente, se es-polvorean con azúcar.

Leyenda del carretón del diablo

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Petare

Hace muchos años, cuando los muertos de las pestes y epi-demias eran trasladados desde donde eran tratados hastael cementerio, se contemplaba con pavor la imagen de unacarreta con pilas de cadáveres. Para muchos pobladores delos inicios de Petare, existía además la tétrica visión de unacarreta fantasmal que se veía salir desde la vuelta de Alga-rrobo hasta la entrada de los Cedros en el barrio El Car-men. En otras ocasiones, la piel se erizaba al sentir en me-dio de la noche el trote de caballos que no se veían. Inclu-so, algunos pobladores, tratando de sacar partido de estostemores para su propio disfrute, lanzaban al ganado querondaba por El Calvario para que con sus pisadas desper-taran el miedo entre los habitantes.

Carne a la petareña

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Todo el municipio

Es un plato que consiste en ali-ñar un bistec con una cebolla ra-llada, el jugo de un limón y ajopara en seguida colocarlo en unsartén precalentado para luegovoltear la carne una y otra vezhasta que esté dorada. Común-mente este platillo se sirve acom-pañada con arroz y tajadas.

Olleta de gallo

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Todo el municipio

Es un plato típico de la localidad, aunque es conocido en to-da Venezuela y suele aparecer en las mesas de los venezo-lanos desde 1860. Su preparación consiste en matar un ga-llo que no esté ni muy viejo, ni muy joven, cortarlo en troci-tos, ponerlo a sancochar con verduras, clavitos de olor y unmelado de papelón quemado. Se retira para harinar y sofre-ír en mantequilla, también se le agrega tocino picado igual-mente sazonado con ají, vinagre, sal y pimienta y se añadevino blanco. Es acompañado con casabe o arepa, depen-diendo del gusto del comensal.

Leyenda del espanto de La sayona

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Petare

Cuando Petare apenas era un caserío, se comentaba queen las noches oscuras se veía vagar por entre las sombrasde las calles y caminos, la silueta de una mujer que en ladistancia parecía hermosa y que al acercarse al transeún-te desprevenido, se convertía en una aparición grotesca ypavorosa. La extraña figura espantaba a quien vagarapor los caminos a altas horas de la noche o al amanecer.

Hallaca

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Todo el municipio

La hallaca es un plato navideño tradicional en toda Venezue-la. En Petare, poblado rodeado de cultivos, existía un ritualque se realizaba antes de la preparación de las hallacas yconsistía en que las familias solían rezar el rosario emplean-do granos de maíz que bendecían para luego sembrarlos yposteriormente se iniciaba la preparación del plato. Desdeentonces y hasta el presente la receta no ha variado sustan-cialmente, primero se hace el guiso con las carnes sancocha-das de la gallina y el cochino acompañadas con pimentón

Baños y paseos al río Caurimare

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Petare

El río Caurimare se ubicaba cerca de la localidad de Pe-tare y era costumbre de sus pobladores disfrutar de los Po-zos de La batea, El recodo y Las manquitas donde se su-mergían en tiempos de calor. Otras personas preferían pa-sear en las riberas hasta llegar al lugar donde elCaurimare se unía con el río Guaire y descansar o llegara la hacienda La Urbina, a los terrenos de las vaqueras ohasta el trapiche para comer caña de azúcar, beber gua-rapo y disfrutar de otras delicias.

Cachitos

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Todo el municipio

Es cotidiano ver este pan relleno de trocitos de jamón entodas las panaderías, sobre todo en horas de la mañanao al caer la tarde para merendar. Se cuenta en Petare quesu elaboración se debe a un hombre que era apodadopor los vecinos con el sobrenombre Cachito y que vivía enesta localidad. Para su elaboración se requiere levaduradisuelta en ½ taza de agua tibia, a la que se le agregaazúcar, leche, cinco huevos batidos y harina hasta obte-ner una masa que se deja reposar por dos horas. Luegose extiende con rodillo, se corta en tiras anchas para for-mar un triángulo y añadirle jamón cortado en cubos muymenudos. En la receta tradicional se agregaban pasitas aljamón. Después se unta la masa con mantequilla, se en-rolla hasta crear la forma de una media luna y se horneaa 350º C por 20 minutos.

Sartén del diablo y la tina milagrosa

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Todo el municipio

Entre los juegos que eran comunes en todo el municipio, enlas festividades y celebraciones tradicionales, se encuentrandos en particular que hacían la delicia de chicos y grandes

y que eran similares. Uno de ellos era el conocido como lasartén del diablo que consistía en colgar un sartén total-mente engrasado y untado con carbón en cuyo centro secolocaba una moneda que debía ser retirada con los dien-tes por el participante. Durante la operación muchos semanchaban la cara y hasta la ropa intentando tomar conlos dientes la moneda. La tina milagrosa, por su parte, erauna bañera o un pote lleno de agua en el que se sumergí-an muchas monedas que también debían ser sacadas conla boca y ganaba quien podía sacar más monedas en me-nos tiempo empleando sólo la boca.

Historia de la formación del barrio12 de Octubre

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Petare

Fundado en 1960 con el barrio 5 de Julio limita por el nor-te y por el sur con el barrio Sucre y el 19 de Abril. El Conce-jo Municipal construyó las calles y en el gobierno de Rómu-lo Betancourt se coloca el alumbrado, por otra parte otras or-ganizaciones apoyaron el crecimiento de la comunidad entreellas la comunidad salesiana y Acción en Venezuela. Sus po-bladores fundaron la Junta de Barrios o Junta Comunal, laAsociación de Centros Comunitarios y un Comité de Tierrascon la finalidad de regular las invasiones y mediante un pa-go el Concejo Municipal les otorgaba títulos de propiedad alos nuevos pisatarios. El barrio se encuentra dividido en tressectores: Los Manguitos, El Cerrito y el Araguaney. La calleprincipal lleva el nombre de Manuel Acevedo, una de sus es-caleras se llama José María Vargas, posee una capilla en ho-nor a la Virgen de las Cadenas y entre sus instituciones des-taca la cooperativa 12 de Octubre.

Polvorosas

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Todo el municipio

Su nombre procede de la pecu-liar textura que tienen, ya que alser probadas se disuelven en elpaladar. Es necesario para supreparación ½ kg de harina que

149MUNICIPIO SUCRE

LA TRADICIÓN ORAL

Ana Teresa Arvelo de Lira y sus famosas recetas

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Todo el municipio

Fue la esposa de Jermán Ubaldo Lira, maestro de capilladel templo Dulce Nombre de Jesús de Petare. Ana Teresa deLira poseía un libro de cocina en el que conservaba de supuño y letra las recetas de las deliciosas tortas que la hicie-ron famosa, además de otras especialidades que supo con-servar de la tradicional cocina petareña, entre ellas está latorta imperial elaborada a partir de diez yemas de huevo,mantequilla al gusto, pasas y almendras, media libra deazúcar, una libra de harina, una cucharada de vino obrandy. A las yemas bien batidas se les agrega azúcar, man-tequilla, vino, pasas y almendras, se baten y se les suma laharina hasta conseguir el punto, se vierte la preparación enun sartén embadurnado en mantequilla y se coloca al hor-no. Para la torta de queso empleaba una libra de queso ra-llado, seis onzas de manteca, seis biscochuelos, diez huevosy un cuarto de vino de mágala. Los biscochuelos se sumer-gen en el vino y se mezclan con azúcar, canela, queso y losclavos y se lleva al horno hasta lograr el punto de cocción.

Pero no sólo en las tortas y dulces se destacaba es-ta mujer de dotes culinarias, famoso es también su caratode acupe. Además de ser buena cocinera también se dedi-có a dejar el legado de sus recetas a su hija Isbelia CastroViena. De este recetario se nutrió el boletín tradición culina-ria en Petare, editado en el Centro de Historia Regional, en-te adscrito a la Fundación Cultural José Ángel Lamas. Entresus páginas se encuentra el carato de acupe que se solíapreparar con el maíz en concha o cariaco preparado enuna batea para ser humedecido y tapado hasta que retoña-ra para sancocharlo, molerlo y después endulzarlo con me-laza de papelón y clavitos de olor. Se vierte en un cedazo otambor hasta que fermenta para luego ser embotellado ytapado con hojitas de naranjo.

Plátano relleno

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Todo el municipio

Tradicional en todo el municipio por su fácil preparación,constituyó durante muchos años uno de los platos más comu-nes en la cocina petareña. Para su realización se necesita unplátano maduro que debe ser cortado en dos, luego se fríe,se rellena con queso, inmediatamente se pasa por la clara deun huevo y harina y se vuelve a freír. Se sirve caliente.

Salpicón

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Todo el municipio

De origen petareño, formó parte de la culinaria en lasfiestas patronales y durante Semana Santa, épocas en lasque era común ver vecinos de la comunidad vendiendo ydegustando este tradicional plato en la plaza. Se consu-me como un entremés elaborado con rodajas de halla-quitas de maíz de tres a cuatro centímetros de ancho enlas que se colocan sardinas o salmón, condimentadoscon tomate, cebolla y ajíes. Se cuenta que hacia iniciosdel siglo XX era famoso el salpicón que preparaba la fa-milia Arvelo y en la actualidad, Oscar Fumero.

Noemí Joseline Rivero Parra

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Petare

|DIRECCIÓN| Calle La Calera, barrio San Pascual

Nació en Caracas el 9 de abril de 1972. Estudió prima-ria en la Unidad Educativa Alberto Ravell, hasta 6º grado.A los 12 años, comenzó su trabajo como dibujante hastala actualidad. A los 20 años, se dedicó al tejido y comen-zó sus trabajos para la comunidad, desde hace unos 10años, realiza tejidos de diversos modelos formas y tama-ños, empleando los diferentes puntos de cruz, cerrado, al-zados, mixtos, combinados. Hace dibujos clásicos, cómi-cos, históricos, autorretratos, murales y letreros. Es una delas personas más solicitadas de la comunidad, por sus di-seños en el tejido y sus dibujos.

Catálogo del Patrimonio Cultural Venezolano 2004-2008

LA TRADICIÓN ORAL

148

verde, dos plátanos maduros, tomate, cebolla, ajíes, ajo ma-chacado, vino y alcaparras. Posteriormente se dejaba reposarpara hacer la masa con maíz molido, caldo de gallina, sal yaceite de onoto. La masa que le da consistencia a la hallacase hace con harina de maíz, caldo de gallina, mantequilla,agua y onoto al gusto. La envoltura de este pastel de maíz sehace con hojas de plátano, que se limpian con un paño mo-jado y se secan con otro paño. Una vez se tiene el guiso y lamasa, ésta se extiende sobre la hoja de plátano para agregarel guiso, se dobla la hoja sobre sí misma de manera que im-pida que el guiso se salga, se envuelve con otra hoja más pe-queña, se amarra muy bien empleando pabilo a lo largo y alo ancho y posteriormente, en una olla con agua hirviendo ysal, se introducen las hallacas por lo menos durante 30 mi-nutos. Luego, se retiran del agua dejándolas escurrir y se sir-ven o se dejan enfriar totalmente para guardarlas y calentar-las posteriormente, también en agua hirviendo.

Polenta

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Todo el municipio

Es un tipo de pastel de maízque se elabora con jojotos des-granados y molidos que luegose amasan con leche, huevosbatidos, azúcar y sal. En unaolla aparte se sancocha conaliños, pollo o cochino en pre-sas y se desmenuza la carne.Luego se engrasa un moldecon manteca y se vierte parte

de la masa, se coloca la carne del pollo o cochino, se cu-bre con el resto de la masa y se hornea durante una hora.

Chanfaina, teretere o riñonada

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Todo el municipio

Conocido como teretere o riñonada, la chanfaina es un pla-to que, se dice, se extendió desde la región de la costa cen-tral hasta los llanos venezolanos. Para su preparación se re-quiere de un corazón de res o cochino, un riñón grande, to-cino de cochino, un hígado, bofe, una taza de vino decocina, una lengua de res, sal y vinagre al gusto; un pimen-tón verde, pimienta negra y blanca, el jugo de dos limones,½ tacita de raspadura de limón, dos hojas de laurel pica-dos, tomate perita, ½ tacita de raspadura de papelón, ½ ta-cita de mantequilla y cuatro cebollas. Se colocan los riño-nes, el corazón, el hígado, la lengua, el bofe y el tocino envinagre y limón, se pica todo para sofreír en mantequilla, seañaden los tomates licuados hasta dejar que se evapore to-do el líquido de las cebollas y los tomates y una vez ablan-de la carne, se sirve caliente.

Remedio para curar el asma

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Petare

|DIRECCIÓN| Calle La Calera, barrio San Pascual, casa nº 22-02, tercer piso

En el barrio San Pascual es famosa la receta curativa deNelly Campos para tratar el asma. La prepara emplean-do 1 taza de frailejón, ½ botella de aceite de oliva, 2 ce-bollas moradas y 4 ajos. Cocina las cebollas enteras y enel agua donde se cocinaron, se colocan las hojas de frai-lejón. Después se deja hervir, hasta que quede agua has-ta 1 cm de altura y se le coloca el aceite, se deja enfriary se envasa en una botella de vidrio, se coloca al serenoy al sol, por tres días seguidos. La persona se toma esteremedio en las noches antes de dormir, sin llevar sereno.Se cuenta que con esta receta se han curado del asmamuchas personas de la comunidad.

151MUNICIPIO SUCRE

LA TRADICIÓN ORAL

Dulce de caraotas rojas

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Todo el municipio

Es un dulce asociado con latemporada de Semana Santa.Se trata de un tipo de mermela-da que se unta en galletas opan. Para su preparación se em-plean caraotas rojas, clavos deespecie, canela, leche en polvoy líquida y azúcar. Se sancochala caraota hasta que ablande,luego se hace un puré al que seagregan la leche en polvo y laleche líquida junto a los clavos

de especie y el azúcar. Se llevan todos estos ingredientes afuego lento, removiendo constantemente, hasta que espe-se la mezcla. Se deja reposar y se envasa. Se sirve frío o atemperatura natural untado en galletas o pan. En la urba-nización Manuel González Carvajal, sector Los sapitos,bloque 23, casa nº 0401 de Caucagüita, Mireya Romeroha mantenido la tradición de elaborar esta jalea durantemás de 30 años.

Creencia para hacer que aparezcan objetos perdidos

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Todo el municipio

Se cree que cuando un objeto que antes estaba a la vista des-aparece del lugar donde es costumbre colocarlo, el objeto hasido alcanzado por un embrujo. Para deshacerlo se emplea unprocedimiento al que se denomina rito de Poncio Pilatos. Con-siste en tomar alguna de las puntas de la sabana de la camadonde se duerme, que representa los pies de Pilatos, se le ha-ce un nudo y se dice en voz alta: no te sueltes las botas hastaque no aparezca lo que estoy buscando, si no aparece te losapretamos más duro. Cuando aparece lo que se busca, sesueltan los nudos de la sabana, dando gracias a Pilatos por elfavor prestado. Incluso esta práctica se aplica en el caso depersonas de las que se desconoce su paradero.

Ponche

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Todo el municipio

Es una bebida que se asocia frecuentemente con la época de-cembrina. Su preparación artesanal en el municipio se remon-ta a inicios del siglo XX y para elaborarlo actualmente se em-plea harina de trigo, azúcar, vainilla, canela y papelón. Sehierve agua y aparte, en una olla o caldero lo suficientemen-te grande, se agregan los ingredientes batiendo la harina detrigo con el azúcar, la vainilla, canela y papelón. Una vez quetodo forme un compuesto homogéneo se le añade el aguahirviendo y se vuelve a colocar al fuego, removiendo constan-temente y se le añade algún colorante natural, si se desea, só-lo cuando la mezcla vuelva a hervir. La mezcla se retira del fue-go y se deja reposar para luego colarla en un tamiz o filtro.Esta versión que no incluye ni huevos ni alcohol es común enla dieta infantil. Es famoso el ponche que se hace en el calle-jón Paso Real del barrio El Carmen, ubicado en la carreteraPetare Guarenas.

Armando Palacios

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Petare

|DIRECCIÓN| Barrio El Carpintero, callejón San Lorenzo

Nació en Caracas, en el año 1973, se inició a los 15 añoscomo espiritista, práctica para la que se preparó desde en-tonces. Los elementos que utiliza en sus rituales dependen dela corte que vaya a trabajar y entre las que más invoca son

Catálogo del Patrimonio Cultural Venezolano 2004-2008

LA TRADICIÓN ORAL

150

Carato

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Todo el municipio

Es una bebida tradicional de la región nororiental de Ve-nezuela. Existen muchas variantes, entre ellas las más co-nocidas son el carato de acupe o maíz, el de ajonjolí y elde arroz. Las hermanas García se hicieron famosas por laelaboración del carato de arroz, durante más de 40 añosfueron las encargadas de preparar y vender la bebida porun bolívar en el negocio de Los Portales en el Petare deantaño. El carato de arroz es considerado como un néctarsuave a base de arroz sancochado, melado de papelón,canela, pimienta dulce, concha de naranja y guayabitas.Para su preparación es necesario moler el arroz despuésde haber sido sancochado y se le añade el resto de los in-gredientes para degustarlo.

El carato de maíz pilado, en cambio, es espeso,amarillento y se prepara sancochando el maíz hasta queablande. Una vez el grano haya ablandado, se retira delfuego y se pone a reposar, al siguiente día se muele y enuna olla aparte se cocina una crema de arroz con clavi-tos, papelón y de último se le echa la vainilla, luego se unecon la mezcla de maíz y se cocina nuevamente. Todo elloforma una masa grumosa semi líquida que se retira delfuego, se deja reposar y se guarda en un barril. Es famosoel carato que se realiza desde hace no menos de 20 añosen el callejón Paso Real, km 13 del barrio El Carmen.

Quesillo de chocolate

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Todo el municipio

Para la elaboración de este dulce, se emplean 12 huevos,con claras separadas de las yemas, ½ kg de azúcar, 1 cu-charada de vainilla, 1 tableta de chocolate derretido, 1 lde leche. Para el caramelo se emplea 1 taza de azúcar y 2cucharadas de agua. Se realiza el caramelo con una tazade azúcar con dos cucharadas de agua y se dora a fuegomuy bajo, removiendo constantemente con una cuchara demadera, sin dejar que se queme y hasta que la mezcla ad-quiera un color acaramelado y espeso. Se extiende en elmolde. Se deja enfriar no más de 5 minutos. Se colocan lasyemas y se baten con el azúcar hasta lograr una mezcla de

consistencia cremosa. Se baten las claras a punto de nievey se les agrega poco a poco a la mezcla anterior, revolvien-do con movimientos lentos y envolventes. Se le añade lavainilla, el chocolate y la leche. Se vierte todo en la quesi-llera, se tapa y se cocina en baño de María, a fuego len-to, por 40 minutos. También se puede cocinar en el hornopor 1 hora. Se retira del calor, se espera a que enfríe com-pletamente para desmoldar y se refrigera. Al servir se lecoloca gotas de leche condensada.

Historia de la formación del barrio Cuatricentenario

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Petare

En la década de 1960 Petare crece a partir de muchas las in-vasiones que se suceden una tras otras en sus terrenos des-campados. En 1967 un grupo de familias en fecha de la ce-lebración de los 400 años de la fundación de Caracas deci-den invadir terrenos de Martín Ibarra, aunque según lacomunidad tuvieron varias disputas con la Guardia Nacionalquien arremetía contra las casas, sin embargo la comunidadlogró hacer una Junta Pro-mejora del Barrio y con el apoyodel profesor González, importante activista de la época y ve-cino de la comunidad, logran que se les tome en cuenta porel concejo municipal y apoyados en la causa, a su vez la jun-ta se dedicó de repartir terrenos a aquellos que llegaban. Enla actualidad el barrio está dividido en tres sectores.

Mistela

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Todo el municipio

Es una bebida tradicionalmente administrada a las muje-res después del parto para incentivar su producción de le-che, pero es tan rica que terminó por ser ofrecida a quienquisiera probarla. Se obtiene de mezclar el aguardienteblanco con alucema, anís y canela.

153MUNICIPIO SUCRE

LA TRADICIÓN ORAL

ruedas. Se bate la mantequilla con el azúcar hasta queesté cremosa la mezcla, se le agregan los huevos uno auno y se sigue batiendo hasta que se obtenga una textu-ra uniforme. Luego se agrega la vainilla y una cucharadi-ta de polvo de hornear. Posteriormente se añade la lechey por último la harina leudante, sin dejar de batir paraque la masa no se apelotone. Se debe batir siempre demanera envolvente hasta tener una masa compacta y re-gular, empleando en todo momento una cuchara de ma-dera. La piña se pela y corta en rodajas, una parte se li-cúa y se agrega a la mezcla. En un molde enharinado secolocan las rodajas de piña cubriendo el fondo, se viertela mezcla y posteriormente se hornea. Mientras la tortaestá en el horno se hace en una sartén o envase apropia-do para el fuego, un melado con azúcar y jugo de piña yse doran las rodajas en este melado. Una vez lista la tor-ta se saca del horno, se desmolda y adorna con el restan-te de las rodajas doradas y el melado hecho con el jugoy el azúcar. Una destacada hacedora de este tipo de tor-tas es María Angélica Hernández, quien vive en la carre-tera vieja Petare Santa Lucía, en el sector Las Margaritas.Nacida en 1946, oriunda de Ocumare, estado Miranday madre de 8 hijos, lleva más de treinta años en el sector,deleitando a la comunidad con sus tortas.

Juan Yánez

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| La Dolorita

|DIRECCIÓN| Calle el Lindero

Nació en Petare en 1927 y lleva más de 40 años ensal-mando. Para ello emplea oraciones que conoce de me-moria y reza mentalmente, hace contras y para eso utili-za el ombligo de la persona que la requiere, cura tam-bién descomposturas. La comunidad lo aprecia muchopor los servicios prestados para el bien de sus habitantes.

Gastronomía petareña

|MUNICIPIO| Sucre

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Petare

A través de los estudios de re-copilación, registro e investi-gación de la cronista Coro-moto Méndez Sereno, se pue-de apreciar que Petare cuentacon más de sesenta platos tra-dicionales, algunos origina-rios de la región y otros difun-didos al trasladarse familias alcentro capitalino. Entre ellosse cuenta con las arepitas dul-ces, empanadas, hallaquitas,pelotas, bollitos de cambur ocafungas, tequiche, majarete,arroz con coco, papeloncitos,majarete, almidoncitos, alfa-jor, torrejas, suspiros, coqui-tos, dulce de lechosa, bien-mesabe de coco, pan de hor-no, jalea de mango, Juansabroso, chivato, gofio, tortade pan, dulce de plátano,cambur y topocho, mazamo-rra de jojoto, mistela, galleti-tas y las tortas burreras, de le-che, de dama, guayaquil, depan, yuca, queso, imperial,entre otras.

Licores tradicionales

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Todo el municipio

Las haciendas que un día seestablecieron en lo que ac-tualmente es el municipio Su-cre promovieron una infinidadde productos a base de la ex-tracción de la caña de azúcar,entre ellos el ron blanco y elaguardiente o caña blancaque formaron parte principalde las bebidas tradicionales.El doctor Fernando Bolet,miembro de la comunidadpetareña, fue un especialistaen la elaboración de bebidasa base de caña. Tenía am-plios conocimientos en suelaboración además de co-nocer sobre cerveza negra,vino de naranja, vino de flo-res, vino de piña dulce, vino blanco, vino de jugo de ca-ña y ron, entre otras bebidas. Por sus productos obtuvopremios en el Segundo Centenario del Nacimiento del Li-bertador. Actualmente la memoria de las bebidas tradi-cionales es preservada por el señor Silvino Rojas y sonconocidos los amargos de ruda, malojillo, torco, berro,guaco, tizanas, mistela, ponche crema y la guarapita.

Catálogo del Patrimonio Cultural Venezolano 2004-2008

LA TRADICIÓN ORAL

152

la corte india y la negra. Prime-ro realiza muchos rezos, encien-de velas, usa ramas, esencias ypólvora, tabacos y corno e’ciervo. Se viste de rojo o blancodependiendo del ritual. Rezamucho para purificar el cuerpo,despojar la mente de todo lomalo, antes y después del ritual.Se prenden muchas velas, lasramas son frotadas en el cuerpode la persona a ser tratada, em-

plea muchas esencias de particular olor y pólvora en explo-siones pequeñas para ayudar a que se retiren los malos es-píritus, hecho que se evidencia cuando la persona tratada sequeja. El tabaco y su lectura le indican el mal que hay quetratar y junto al corno e’ ciervo son elementos indispensablespara el proceso que termina con lo malo, purificando a lapersona tratada, quien regresa más tranquila y descansadaa su hogar. Es valorado en la comunidad por ser portadorde conocimientos ancestrales.

Conservas de coco

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Todo el municipio

Para la realización de este dulce se emplean tres cocosmedianos, ¾ de kilo de azúcar, 1 cucharadita de vainillay clavitos de olor dulces. Se ralla el coco y se coloca enuna olla, se le agrega vainilla y azúcar, revolviendo cons-tantemente hasta que el azúcar se disuelva. Se lleva al fue-go y se le agregan los clavitos, se cocina sin dejar de re-mover hasta que la mezcla compacte, se baja del fuego,se deja reposar y se forman unas bolitas que se pasan porazúcar para que adquieran una superficie abrillantada.

María Rivas

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Petare

|DIRECCIÓN| Barrio 5 de Julio, carretera Petare-Guarenas, km 1

Nació en San Francisco de Yare el 24 de enero de 1945 ydesde el año 1960 vive en Petare. Desde finales de la dé-cada de 1970 se dedica a curar mal de ojo, descompostu-ras, ensalma y hace cataplasmas de árnica, ensalma cami-sas a las personas que vienen de lejos y no pueden traer asus niños y niñas. Aprendió estas artes curativas de su pa-dre, quien realizaba prácticas curativas a partir de la invo-cación de la Santísima Trinidad y el gran poder de Dios.

Vicenta Florentina Sánchez

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| La Dolorita

|DIRECCIÓN| Carretera Petare-Santa Lucía, sector Lar Margaritas

Nació en Tunapuy, estado Sucre, en 1944. Lleva casi 40años de edad en la comunidad, es madre de 9 hijos yabuela de 15 nietos. A muy temprana edad aprendió desu abuela a elaborar diversos platos tradicionales que seha encargado de difundir en la comunidad a través de ta-lleres y cursos. Además hace los más variados platos dela cocina tradicional para la venta como medio de sub-sistencia. Es valorada por sus conocimientos respecto ala gastronomía regional.

Torta burrera

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| La Dolorita

Se llama así a aquella torta que es maciza, densa, com-pacta y pesada. Su sabor varía de acuerdo a la fruta oesencia que se le coloque. Una de las más conocidas esla llamada torta burrera de piña, que debe su nombre aque el ingrediente que le da su sabor particular es estafruta. Para realizarla se requiere 1 l de leche, 1 kg deazúcar, 8 huevos, 500 gr de mantequilla, 1 kg de harinaleudante, 1 cucharadita de vainilla y 2 piñas cortadas en

155MUNICIPIO SUCRE

LA TRADICIÓN ORAL

Historia de la formación del barrio 1º de Noviembre

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Petare

Hacia la zona norte de la parroquia Petare, por la parte oes-te, está ubicado el barrio 1º de Noviembre, hacia el este li-mita con los bloques de Las Vegas y hacia el oeste con la ca-lle Agricultura. Según información aportada por sus primerosfundadores, en la década de 1960 por un comunicado deRómulo Betancourt los terrenos de La Urbina eran de quienlos necesitara y en consecuencia se inició la invasión entre1962 y 1963. Con apoyo del concejo municipal se asfaltólas calles y se incorporó las tuberías necesarias. Sus viviendasestán dispuestas en hileras con su frente a la vía principal, suentrada principal es por Loto Ganga, donde se encuentra laparada de los jeeps. Esta comunidad cuenta con zonas resi-denciales en las que se establecieron panaderías, comercios,una iglesia católica y el Colegio Armando Reverón. Es afa-mada la celebración que con ocasión del 1º de noviembrese conmemora el patronímico de la barriada con diferentesactividades. También destaca en Semana Santa las procesio-nes en honor a la Virgen y al Nazareno.

Historia de la formación de la urbanizaciónLos Chorros

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Urbanización Los Chorros

Entre la avenida Boyacá y Los Dos Caminos se desarrollóesta urbanización que data de 1910 sobre los terrenos de loque fue la hacienda Tócome que a la larga dió origen a laurbanización Los Chorros. En 1910 Álvarez Michaud y Eu-genio Mendoza, constituyeron una compañía anónima pa-ra construir una ciudad a las faldas del Ávila, dotándola delservicio de agua y al mismo tiempo de comunicaciones y ví-as de acceso. En el mismo acto acordaron a proceder a laoperación de compra de la hoya del río Tócome, con el pro-pósito de repoblarla de árboles. Los terrenos fueron parce-lados en lotes de dos, cinco y diez mil metros cuadrados. Porconvenio celebrado entre la administración del ferrocarrilcentral y los propietarios de parcelas en Los Dos Caminos yLos Chorros, se llevó a cabo la prolongación de las vías fé-rreas por la calle principal hasta cerca de Los Pozos. El tipo

de residencia vigente para ese entonces en Los Chorros eramuy similar a la existente en El Paraíso, con superficies muygenerosas destinadas a los jardines. Las calles de esta urba-nización son estrechas ya que fueron trazadas antes de lasnormas urbanísticas de 1927, además toda la zona no eraconsiderada por sus promotores como urbana o con la po-sibilidad de convertirse en parte integral de la ciudad.

Catálogo del Patrimonio Cultural Venezolano 2004-2008

LA TRADICIÓN ORAL

154

María Chiquinquirá Moreno García

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Residencias Araguaney

|DIRECCIÓN| Carretera Petare-Guarenas, km 15, conjunto residencial

Araguaney

Realiza toda clase de curaciones a través de oraciones,entre ellas el mal de ojo, parches de estómago, cuajoscaídos, fiebre, pujo en los recién nacidos, cruza a los ni-ños y les coloca agua. Cura niños, animales y adultos.Para casi todas sus curaciones utiliza la ruda, velas, aguabendita y el rosario. Para el mal de ojo emplea guarapode hierbabuena. Para curar el cuajo usa aceite de olivay velas. Para los emparches, aceite de comer, manzani-lla, orégano y malojillo. Para las curaciones, utiliza lasimágenes del Divino Niño, La Rosa Mística y Santa Bár-bara. Es valorada en la comunidad como una portadorade conocimientos curativos ancestrales y por haber sana-do a muchos vecinos del sector.

Historia del Ayuntamiento o Cabildo de Petare

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Petare

El Ayuntamiento o Cabildo era una institución política ad-ministrativa con la que los colonizadores organizaron la ad-ministración de las tierras del nuevo continente para man-tener la comunicación con el Rey de España. El ayunta-miento de Petare se instaló el 26 de octubre de 1822.Según la cronista Coromoto Méndez los primeros cargosfueron asignados a Don Lucas Amaya, Alcalde y Presiden-te, José María Padrón, segundo alcalde, Manuel Muñoz,Antonio Xedler y José Miguel Vargas, regidores o conceja-les y a Juan Ramón Marrero, Francisco de Paula Marquiz,José Antonio Martínez, alcaldes foráneos de las dependen-cias de Petare, que eran Baruta y El Hatillo. Derivado de esaorganización política administrativa, en la actualidad el mu-nicipio Antonio José de Sucre está organizado por un Alcal-de, elegido por un período de 3 años, que es la máxima au-toridad del Ejecutivo local y se encarga de dictaminar regla-mentos, proyectos, educación, cultura y salud a favor a lacomunidad. Existe además un segundo cargo, el de vicepre-sidente, que es un elegido por la cámara del Concejo Mu-nicipal o Ayuntamiento a quienes además le compete elegiral secretario, al síndico y al controlador. El primer alcaldeelecto por votación popular en el municipio fue EnriqueMendoza en 1990, en 1996 fue Raoul Bermúdez y en 1999José Vicente Rangel Ávalos.

Leyenda del hombre sin cabeza o El escabezado

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Petare

En el lugar conocido como El Toboso, residencia del pin-tor Tito Salas, se cuenta que por las noches soplaba unalúgubre y fría brisa que parecía aullar entre los árboles,

haciendo estremecer a quien estuviera por ahí cerca. Mu-chas veces, acompañado de la brisa, se veía el cuerpoenorme de un ser que deambulaba sin cabeza por las in-mediaciones, una silueta negra que asustaba a todos.

El hombre sin cabeza se ve en la carretera viejaSanta Lucía, en el sector San Pascual, cruce con calle LaCalera. Se cuenta que aparece entre los meses de mayoy septiembre y cada viernes de octubre y noviembre ennoches oscuras y muy frías. La figura espectral no poseecabeza y se cuenta que tiene la costumbre de dejar a lapuerta de la casa de las personas flojas y parranderas, al-gunos huesos para dar a conocer su presencia. Dicenque quienes han recibido la visita de este espectro, enfer-man gravemente y a menos que rectifiquen en su conduc-ta tras haberse curado, la siguiente vez que sean visita-dos, podrían morir.

También se dice que por la carretera sale este es-panto de un hombre sin cabeza en busca de las personasparranderas, mentirosas y borrachas y que cuando llegahasta su víctima, se convierte en un perro negro que de-rrama fuego por la boca y que su persecución es tal queacosa a su víctima hasta ocasionarle un ataque al cora-zón. Se piensa que esta historia forma parte de las tradi-ciones de Petare desde la época de su fundación.

157MUNICIPIO SUCRE

LA TRADICIÓN ORAL

estómago y desmayos. Con sus oraciones y hojas deplantas medicinales recupera de estos males a quien re-quiera de sus servicios.

Historia de la formación de la urbanización La Urbina

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| La Urbina

Construida sobre los terrenos de la hacienda de la fami-lia Urbina, que en un principio estaban destinados a laproducción agrícola de caña de azúcar, se erige esta ur-banización incorporada a actividades comerciales de to-do tipo. Se considera que su cambio de imagen pueble-rina se dio a partir de la construcción de la carretera Pe-tare Guarenas que fragmentó en dos partes el terreno yen 1958 nuevamente se parcela con la construcción dela Cota Mil. Dos años después los terrenos de la hacien-da quedan en su olvido para levantar el complejo urba-

nístico La Urbina a cargo de la compañía La Morenura C.A. con una calle principal, varios centros comerciales,templos religiosos, una zona industrial e instituciones pú-blicas y privadas. Conserva de épocas pasadas la casonade la hacienda Urbina y las ruinas de su trapiche, decre-tado Patrimonio Histórico Nacional por el Instituto deCultura y Bellas Artes, el 12 de julio de 1972.

Catálogo del Patrimonio Cultural Venezolano 2004-2008

LA TRADICIÓN ORAL

156

Toponimia del sector Matapalo

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| La Dolorita

|DIRECCIÓN| Final Juan XXIII, sector Matapalo

Hacia mediados de la década de 1950 este sector era par-te de una hacienda que estaba cultivada con cientos de ár-boles frutales, que se fueron tumbando a medida que se ibapoblando el sector. La abundancia de árboles y el procesode tala fue lo que dió origen al nombre de Matapalo. Deaquella época sólo queda una mata de mango que se esti-ma tiene, aproximadamente, 115 años. Cuando hay tem-porada de sequía esta mata de mango se conserva siempreverde y floreada y tiene un tronco que mide 1 m de diáme-

tro y 15 m de alto, está ubicada al borde de la calle JuanXXIII y las construcciones erigidas en su entorno se desarro-llaron cuidando no perjudicala. Todavía se conserva dandomuchas cosechas de mangos, las cuales son aprovechadaspor la comunidad, además de ser una referencia al momen-to de dar direcciones.

Historia de la formación del barrio San Blas

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Petare

Fundado en los terrenos de la hacienda San Blas, en laque se cultivaba cambures, mango y café, propiedad deNelson Mezerhane. El barrio fue habitado en sus iniciospor pobladores de San José del Ávila y su fundación sehace en aproximadamente en la década de 1960. Tieneuna extensión de 53 ha y se encuentra a 1.200 m linea-les de la cantera en La Dolorita, sufriendo las consecuen-cias de las explosiones que se realizaban en la cantera.

Samán de Caucagüita

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Caucagüita

|DIRECCIÓN| Urbanización Manuel González Carvajal, Los sapitos, bloque 27

Ubicado en uno de los linderos de la urbanización, enuna de sus aceras, es un ejemplar plantado hacia finalesde la década de 1980 por Luis García, un respetado ha-bitante de la comunidad. El árbol es adornado en las na-vidades y carnavales y en torno al mismo los habitantesde la localidad han realizado una pequeña plaza que esempleada para diversas reuniones familiares y vecinalesen las que se realizan sancochos y parrillas. Es conside-rado el símbolo de la comunidad

Francisco Gómez

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| La Dolorita

|DIRECCIÓN| La Dolorita, sector Las Margaritas, km 9 de la carretera Petare

Santa Lucía

Nació en Barlovento, estado Miranda, el 20 de junio de1926. Desde que tenía 20 años de edad se dedica a en-salmar enfermos. Para ello emplea una oración de acuer-do a la enfermedad y tres hojas de distintas especies ve-getales. Las oraciones con las que cura se las enseñó Pe-dro Abreu, hoy difunto. Cuenta que estos conocimientosson transmitidos de forma secreta de un conocedor a otroque destina su vida al servicio de los demás. En esta tra-dición, un portador de conocimientos busca al mejorcandidato y éste debe mostrar que es capaz de llevar lasoraciones hasta que pueda formar a alguien más paratransmitirla a la siguiente generación. Francisco Gómezha curado del mal de ojo a muchos niños. Para ello em-plea una oración que le enseñó Pedro Abreu, su mentoren estas artes, ya fallecido. Cura también parches en el

159MUNICIPIO SUCRE

LA TRADICIÓN ORAL

Josefa María Hernández

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Caucagüita

|DIRECCIÓN| Barrio El Placer, km 14, Caucagüita

Nació en Trujillo, estado Trujillo, el 20 de noviembre de1919. Se ha destacado como partera, oficio que apren-dió por herencia familiar, ya que tanto su bisabuela co-mo su abuela ejercían este oficio. Entre sus habilidadesse encuentra la de saber el sexo de la criatura mucho an-tes de nacer, apenas con sobar el vientre de las mujeresembarazadas. Durante más de sesenta años ejerció esteoficio ayudando a muchas mujeres en el sector donde vi-ve, en la comunidad de Caucagüita.

Columba Alvillares de Castillo

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Barrio Unión. Petare

|DIRECCIÓN| Barrio Unión, manzana 39-10, calle Padre Jesús Misas

Nació en El Hatillo, estado Miranda, el 31 de diciembrede 1908, y es conocida como la partera del barrio Uniónde Petare. Gran parte de sus conocimientos en este oficiolos adquirió por vía materna y sobre todo de sus antepa-sados. Su habilidad y capacidades eran tales que eranavaladas por el Ministerio de Sanidad.

Héctor Acuña

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| La Dolorita

|DIRECCIÓN| Calle Sucre, casa nº 22

Héctor Acuña nació en Chacaíto, el 17 de marzo de1958. Es rezandero, dice que aprendió de sus padres yde la misma forma lo está enseñando a sus hijos. Para susrezos utiliza manteca de raya, manteca de ladrón, masa-dero con culebra llamada marrona, agua y plumas depalomas. Cura lesiones de músculos y tendones, mal deojos de los niños. Emplea una culebra como uno de susimplementos para curar.

Toponimia y origen de la Parroquia LeoncioMartínez, Los Dos Caminos

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Petare

Leoncio Antonio Martínez, mejor conocido como Leo, fueun polifacético caraqueño nacido el 22 de diciembre de1888. Desarrolló diversas actividades a lo largo de su vi-da, pero quizás sus caricaturas, llenas de sátira política, levalieron gran parte de su fama. Además de ser periodista,poeta, cuentista, dramaturgo, humorista, publicista y com-positor, es el fundador de varias publicaciones humorísticasy culturales como La Linterna Mágica, La Voz del Pueblo, ElCojo Ilustrado y El Independiente, el semanario Fantochesen 1923 que fue clausurado nueve años después y la re-

vista infantil venezolana Tricolor. Fue además uno de losfundadores del Círculo de Bellas Artes. Entre los homena-jes recibidos tras su muerte, ocurrida el 14 de octubre de1941, el Concejo del Distrito Sucre del estado Miranda,acordó en 1948, asignarle su nombre al entonces munici-pio Los Dos Caminos. El mismo fue sustituido por el de Ma-nuel Díaz Rodríguez durante el gobierno del general Mar-cos Pérez Jiménez y en 1958 se le restituyó el nombre deLeoncio Martínez. Actualmente y como una forma de man-tener viva la memoria de este insigne hombre de letras, laparroquia conserva el nombre de Leoncio Martínez.

Esta parroquia está delimitada por el norte con elestado Vargas, hacia el este con la parroquia Petare y aloeste con el municipio Chacao. En el siglo XIX fue un mu-nicipio foráneo de Petare y tuvo diferentes nombres comoparroquia Xedler, Monagas, Los Dos Caminos y distritoPacheco. En 1948 según acuerdo de la asamblea legis-lativa del estado Miranda se le otorga carácter de muni-cipio y en 1991 con la reestructuración del estado Miran-da se le asigna la autoridad de parroquia. En la época

Catálogo del Patrimonio Cultural Venezolano 2004-2008

LA TRADICIÓN ORAL

158

Antiguas bandas de música de Petare

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Petare

Petare y las localidades aledañas que ahora forman partedel municipio Sucre, siempre han sido cantera de artistasde la más variada índole y, entre las especialidades artísti-cas, la música siempre ha hecho acto de presencia en lahistoria petareña. Algunas de las bandas de antaño queformaron parte de la cotidianidad, amenizando fiestas tan-to religiosas como cívicas, fueron la banda Pacheco, labanda 5 de Julio y la banda Sucre.

La banda Pacheco fue creada por iniciativa del maes-tro Celestino Lira en 1876 con instrumentos originales de Eu-ropa y proporcionados por el entonces presidente del estadoBolívar, general José Rafael Pacheco, quien acogió la idea conmucho entusiasmo. Es por esta razón que el grupo musical lle-vaba el nombre de banda Pacheco, en honor a quien colabo-rara con ese grupo de jóvenes amantes de la música, entre losque estuvieron Juan Bautista Rodríguez, Antonio García, Ga-briel Luna, Manuel Martínez, Rafael García León, Isaías Ville-gas, Encarnación Romero y Manuel Córdoba. Luego, en1889, los mismos músicos con otros valiosísimos representan-tes del arte local conformaron la Sociedad Filarmónica SantaCecilia, obteniendo muy poca o ninguna remuneración por sulabor, ya que lo hacían a la par de sus actividades cotidianas,lo que evidenciaba la calidad humana de sus miembros.

La banda 5 de Julio fue constituida en 1912 porJermán Ubaldo Lira y su nombre se debe a que su primerapresentación la realizaron en la fecha conmemorativa del 5de julio. Estaba integrada por Leoncio Graterol, Augusto Vi-nicio Guía, Heberto Herrera, Celestino Lira, Isidro Vegas,Juan Gerentes, José González, Jaime Obadía, Rafael Var-gas y Jesús María Vargas, hasta 1919, fecha en la que elgrupo deja de funcionar.

La banda Sucre, surgida en 1927 también fue cons-tituida por iniciativa de Jermán Ubaldo Lira y su primerapresentación tuvo lugar el día de Nuestra Señora de la Paz,el 21 de julio de 1928, en el marco de las festividades quese realizaban en su honor. Debido a su éxito el municipio leotorgó una partida hasta 1943 y seis años más tarde cesósu actividad musical.

La Banda de Conciertos Juan de Dios Guánchez esconsiderada como la última banda de conciertos que se haconformado en Petare y fue fundada en 1969 por Guiller-mo García, junto a la Escuela de Música Juan de DiosGuánchez. La banda estaba integrada originalmente por 11miembros, Eduardo Rodríguez, el niño, ejecutante de re-quinto; Ana Margarita Torres Pedrón; trompetista principal,Jesús Terán, segunda trompeta; Inginio Torres, clarineteprincipal; Alcides Sánchez, primer clarinete; Rafael Pino, se-gundo clarinete; Isidro Torres, trombón de canto; AmilcarSánchez y Julián García en el bajo de viento; Carlos Burgosen el bombo; y Gilberto Torres en el redoblante. Esta agru-pación debutó en 1969 y su presentación inaugural se hizoen homenaje y con la presencia del maestro Jermán Ubal-do Lira. En esa oportunidad los jóvenes estudiantes de mú-sica tocaron las marchas fúnebres preferidas de JermánUbaldo Lira, lo que estusiasmó a otros jóvenes y para 1970ya en la escuela habían 34 alumnos y la banda de concier-tos aumentó a 25 integrantes. En 1970 ingresaron a estaagrupación Jannette Sánchez en la flauta; Erminia Delgadoen el saxo barítono; Lesbia Ramos en el fliscorno; Elvia Ra-mos y Liborio Torres en la trompa; Williams Blanco comosegundo clarinete; Cristóbal Istúriz y Héctor Perera en eltrombón de armonía; Jorge Pérez en el bombardino; Eula-lia de Perera en el saxo tenor; Pedro Torres en la trompeta;Jiselo Castillo en el clarinete y flauta; Julián Tejada en el re-doblante; y Guillermo García hijo en el redoblante. Estabanda cesó sus funciones en 1979.

161MUNICIPIO SUCRE

LA TRADICIÓN ORAL

Personajes populares de la tradición petareña

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Todo el municipio

Existe un gran número de personas que a lo largo de la his-toria de lo que actualmente es el municipio Sucre se han des-tacado en diversas áreas de la cotidianidad petareña, la ma-yor parte de ellos como prestadores de algún servicio a la lo-calidad, ya sea en una actividad definida o sirviendo engeneral al vecino que lo necesitara. Hay muchos de estospersonajes ya fallecidos y otros tantos que continúan constru-yendo la idiosincrasia del municipio. Entre quienes ya fallecie-ron se encuentran Sergio Soto, quien gozó del aprecio popu-lar por su don de ayuda y su carácter apacible; Julio Yelamo,mejor conocido como Cara e' carnero, curandero de anima-les; Teodoro Aguilar y Carlos González, mandaderos del pue-blo; Pedro Abraham Aquino, quien se desempeñó como jefecivil de Petare y era respetado por los habitantes de esta lo-calidad debido a su calidad humana; Alejandro Merentescombinaba sus labores de agricultor con la de contrabajistade la Sociedad Filarmónica Santa Mónica; Andrés Coffi, deorigen holandés y albañil de profesión; Francisco Rotundaro,italiano, repartidor de pan de Petare con su inseparable com-pañero: un burro que lo ayudaba a cargar el pan y el popu-lar palito o guargüero que elaboraba; Nicolás Failache, eje-cutante de un instrumento musical llamado pianito y dueñode un restaurante donde preparaba unas tostadas que le hi-cieron popular; Dionisio Galván, barbero de profesión y mú-sico por vocación; Jesús María Negrín, curandero petareño,que utilizaba la botánica para realizar recetas que fueron muy

famosas en el valle de Caracas;los hermanos Poleo, Ángel y Se-bastián, nacidos en Petare en1908 y 1913, respectivamente, ydedicados desde muy jóvenes a lapulpería heredada de su bisabue-lo y conservada en tradición porsu padre y abuelo. Sebastián per-teneció por mucho tiempo a laBanda Sucre, donde compuso elvals Mi Niño y demostró muchadestreza con el clarinete. Murió el27 de julio de 1992.

Entre quienes ya no estánmás que en el recuerdo se encuentran además Jesús Ma-ría Blanco Cáceres, tesonero trabajador que comenzó aejercer diferentes labores como las de brasero y barrende-ro en el pueblo. Nació el 15 de octubre de 1900 y a muycorta edad empezó a trabajar para sostener a su familia,ya que su padre había muerto. Es recordado por su encan-tadora sonrisa de hombre bueno y sus historias del tiempode Cipriano Castro y Juan Vicente Gómez, presidentes quealardeaba haber conocido. En 1991 fue condecorado conla orden Municipalidad del Municipio Antonio José de Su-cre en el marco del 168 aniversario de la elevación de Pe-tare a Cantón, donde fue reconocido por sus méritos. Fa-lleció en 1994.

También se recuerda a Pedro Hermenegildo Blan-co Cáceres, conocido como Merejo, quien nació el 13 deabril de 1909 en Petare y era el quinto de diez hermanos.Era dependiente de una tienda y años más tarde, gracias alas enseñanzas que adquirió de sus patrones se independi-

zó y se convirtió en un próspe-ro comerciante. Murió en elpueblo que lo vio nacer el 10de julio de 1993; el farmaceu-ta Sergio Casado, nacido enLa Victoria, estado Aragua, el6 de agosto de 1868, se radi-có en Petare en 1913. Estabaencargado de la regencia de labotica del pueblo, donde reali-zaba actos de caridad comoproveer de medicamentos a losmás necesitados, por lo que se ganó el respeto y la admi-ración de los pobladores de Petare; Pedro María Peláez,considerado el José Gregorio Hernández de Petare, era unprofesional de la medicina que nació en Barbacoas, esta-do Guárico, en 1864, pero se radicó en Petare para entre-gar a la comunidad sus conocimientos y su profesionalis-mo a favor de la salud de todos sus vecinos. Además ejer-ció como agrimensor, pintor, plomero y partero. Se cuentaque por su incesante actividad se le veía trasladarse en suburrito a cualquier lugar donde sus buenos oficios eran re-queridos. Murió en Caracas el 14 de mayo de 1941.

Son recordados además los hermanos Muñoz, na-cidos en Guarenas, quienes ejercieron una gran labor al-truista en contribución con los desastres naturales y nece-sidades que se suscitaron en Petare para la década de1812. Ellos eran Concepción, Antonio y Manuel Muñoz ypertenecían a una familia de alta posición económica, porlo cual pudieron hacer uso de sus bienes y fortuna para elsostenimiento del Hospital de Caridad, hoy Pérez de León,y los gastos que generó la reconstrucción de la capilla ElCalvario, deteriorada por el terremoto de 1812. Son re-cordados por su sencillez y su evidente preocupación porlas necesidades de los habitantes de Petare, además unode ellos, Manuel Muñoz, ocupó el cargo de corregidor de-signado por los republicanos que comandaba el Liberta-dor, Simón Bolívar.

Otro personaje de latradición petareña es Pulido To-rres, un panadero de Petare deorigen indígena que nació en lapoblación de Mopia, Santa Lu-cía en 1910. Quedó huérfanode madre a los 7 años de edady comenzó a trabajar en la ha-cienda de caña La Virginia enSanta Teresa. Posteriormente enesa localidad se inició comopanadero y ahorró hasta quelogró trasladarse a Petare consus hermanos menores. Debidoa su experiencia como panade-ro, comenzó a trabajar en lapanadería de los hermanosDuarte donde se preparaba elafamado golfeado.

Establece una larga y duradera amistad con elmaestro de capilla y prominente músico Jermán Ubaldo Li-ra quien tenía una vega en las márgenes del río Guaire. Enesta vega ambos cultivaban diversos rubros que les servíande sustento a las familias de ambos y cuyos excedentes

Catálogo del Patrimonio Cultural Venezolano 2004-2008

LA TRADICIÓN ORAL

160

colonial, las tierras que ahora ocupan esta parroquia, es-taban conformadas por haciendas y comisarías policialesde alcabala.

Lo que hoy se conoce como Los Dos Caminos fueuna alcabala principal y un punto de cruce con varios ca-minos que llevaban a las vías de Petare Guarenas. Sin em-bargo, al transcurrir los años los caminos se trasformaronen diferentes avenidas como la avenida Francisco de Miran-da que era la antigua carretera del este o camino del este,la avenida Rómulo Gallegos que era el antiguo camino deEl Samán y la avenida Sucre. En la década de 1940 su ha-cienda principal cede varios terrenos para la construcciónde complejos urbanísticos. Del proyecto nace Los Dos Ca-minos, Campo Claro, Boleíta, La Carlota, Sebucán, El Ro-sario, Lomas de Los Chorros, entre otros. Su desarrollo lellevó a convertirse en eje industrial y zona dormitorio. En suslímites se encuentra el parque del Este, el parque Los Cho-rros y el Parque Nacional El Ávila.

Historia de la formación del barrio Antonio José de Sucre

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Petare

Sus primeros pobladores y fundadores fueron Ruperto Barito,Celso Ávila, Juan Uribe y María Ramona Castillo Hernández.Al norte limita con el barrio Este del Ávila y La Parrilla, hacia elsur con el barrio 24 de Marzo, al oeste con La Bombilla y enel este con Bolívar. La comunidad en un principio se organizóy creó la asociación de vecinos para solventar los problemasde la administración de servicios tales como agua, electrifica-ción y construcción de cloacas, entre otras necesidades, aun-que las casas están acopladas a un terreno empinado. Hayconsorcios, bodegas, quincallas, capilla, canchas deportivas yuna placita que frecuentan los habitantes de la comunidad. Enépoca de Semana Santa se dedican a vestir con ramo bendi-to las calles y realizan una procesión con el Nazareno. Estafestividad anteriormente hacía con una fogata el 28 de octu-bre, día de San Judas Tadeo, fiesta que se complementabacon la elaboración y reparto de alimentos entre los asistentes.

Historia de la formación del barrio Colinas de la Bombilla

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Petare

Se ubica en el tope de la montaña y comunica con el barrioJosé Félix Ribas. Lleva el nombre de Colina de la Bombilla yaque está ubicado entre los barrios Principal de Colina y Bri-sas de la Bombilla. En un principio toda la extensión era dedifícil acceso y sus primeros habitantes lidiaron con el impe-dimento para levantar sus casas, por ello se reunieron con elconcejo municipal para solventar el problema, aportando untractor que delineó la carretera desde Palo Verde hacia arri-ba por la zona 8 del barrio José Félix Ribas, y algunos mate-riales de construcción. Los primeros pobladores debieronbuscar el material y traerlo al sector. Su calle principal es co-nocida con el nombre de Fe y Alegría por el colegio del mis-mo nombre que funciona en sus cercanías. Poseen dos aso-ciaciones de vecinos.

Historia de la formación del barrio Vista Hermosa

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Petare

Según Antonio Luces, habitante de Vista Hermosa, la monta-ña tenía muchos árboles frutales y una quebrada. Por la ca-rretera de Mariche se comenzaron las invasiones y un vecinode la localidad de apellido Calzadilla se encargó de dividirlos terrenos, aunque algunos fueron vendidos. En un princi-pio no contaban con servicios públicos y fue apenas hacia fi-nales de la década de 1980 que se colocaron las tuberías deagua. Tiene una zona recreativa para jugar bolas criollas ubi-cada en la casa de otro vecino de la localidad llamado An-tonio Luces, además de una cancha deportiva.

Historia de la formación del barrio La Alcabala

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Petare

Los terrenos donde actualmente está ubicado el barrio La Al-caba fueron propiedad de los hermanos Schlageter, poste-riormente fueron arrendados a Guillermo Luna y con el tiem-po vendidos al concejo municipal. Su nombre proviene de laalcabala de la Guardia Nacional que todavía se encuentraen sus inmediaciones. Limita con el barrio La Bombilla y SanJosé de La Urbina. Una de sus rutas de acceso es el km 2 dela carretera Petare Guarenas, al transitar por esta vía se apre-cia un fuerte movimiento de bodegas y comercio aunque noposee escuela ni capilla. En él se encuentra la estación debombeo de agua Bolívar, que surte también otras barriadas,además de tener un callejón con el nombre de San Guiller-mo en honor a uno de sus primeros fundadores, hijo del pri-mer arrendado, aunque también sse llamó El Samán.

163MUNICIPIO SUCRE

LA TRADICIÓN ORAL

bién conocida como La Negra, se pueden citar el famoso Za-murito, el ponche casero, el licor de limón chelo, el licor demandarina, el ponche de parchita, la tradicional guarapita abase de limón y papelón, así como también la mistela andina.

Rafaela Sánchez de Rojas sobresale en la floristeríanatural y elaboración de flores de papel, habilidades que lahan llevado a ser muy solicitada en el acto de vestir la Cruz deMayo. Es conocida además por la fabricación de muñecas detrapo y el diseño de imponentes pesebres cuyas figuras realizaen su totalidad con réplicas de casas e iglesias del Centro His-tórico de Petare.

Asociación Cultural Torditos de Guayana

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Centro Histórico de Petare

La Asociación Cultural Torditosde Guayana fue una institucióncultural que se fundó el 19 deSeptiembre de 1969 por inicia-tiva de los hermanos Flores,oriundos de Ciudad Guayana,quienes en forma espontánease reunían con otros cultores dela localidad y generaban diver-

sas actividades recreativas y culturales para la comuni-dad. Durante toda su existencia como institución culturalsin fines de lucro, estuvo presidida por Doris Flores Con-tasti. Esta institución comenzó a funcionar en un espacioproporcionado por la prefectura de Petare y posterior-mente le fue cedida en comodato la planta baja de la So-ciedad Marauri en el Centro Histórico de Petare, dondefuncionó hasta su cierre en 2002.

Funcionó con un subsidio del Consejo Nacional de laCultura, Conac, un aporte de la gobernación del estado Mi-randa y el apoyo y colaboración de otras instituciones públi-cas y privadas, así como la valiosa participación de artistas,comunidades y comerciantes de todo el municipio.

Su plan anual estaba estructurado en cuatro progra-mas: el de formación de Recursos Humanos en el área mu-

sical impartiendo teoría y solfeoy ejecución de instrumentos tra-dicionales como cuatro, guita-rra, arpa y percusión; el pro-grama Jugando con los Niños,dirigido por instructores queenseñaban a los niños a elabo-rar juguetes tradicionales, es-pecialmente muñecas de trapoy papagayos, luego se realiza-ban actividades lúdicas, en parques o en otras comunidadesdonde este programa era solicitado; el programa de Proyec-ción de Danzas Contemporáneas y Folklóricas, que brinda-ba clases de danza a jóvenes del municipio, constituyendoel grupo de danzas de Torditos de Guayana que hacía re-presentación del municipio en diversos eventos cívicos y cul-turales en el municipio; y el programa Encuentro con la Co-munidad, un espacio de animación y entretenimiento basa-do en dos actividades centrales una denominada El Martesdel Café, todos los martes a las siete de la noche en la pla-za Sucre del Centro Histórico de Petare y era una oportuni-dad para que las personas de la comunidad y público en ge-neral pudiesen encontrarse con sus músicos, poetas, decla-madores y artistas del municipio, apoyando a los artistasnóveles. El último martes del mes, se hacía un evento espe-cial, con mayor promoción al que se invitaban personalida-des del municipio y de diversas instituciones por intercambiocultural. Este evento se denominaba La Gala del Café, en elque se presentaban artistas de proyección nacional e inter-nacional, bajo el patrocinio del Conac.

La otra actividad del programa Encuentro con la Co-munidad era el llamado Jueves Musical que se efectuaba enel auditorio de la Sociedad Marauri. Este evento se centrabaen hacer homenajes a diversos artistas y personalidades delquehacer del municipio y de la región, con realización de con-memoraciones y actividades especiales.

Entre los instructores que formaron parte de Tordi-tos de Guayana están Marisol Gil, soprano del Coro de laópera del Teatro Teresa Carreño, como profesora de Cantoy Rodolfo Ruíz, conocido tenor y guitarrista clásico de famainternacional; como director musical y en la enseñanza deinstrumentos de cuerda como el cuatro, la guitarra y el ar-pa estaba Guillermo García; en teoría y solfeo, Ana Mar-garita Torres, quien también fue directora de esta institu-ción. Los talleres de danzas tradicionales para jóvenes yadultos estaban a cargo de Luisa Rivas, mientras que los ta-lleres de danza destinados a niños y niñas estaban a cargode Nuncia Botinni; Rosalino Ugueto conformó el grupo deteatro de la institución y se desempeñaba además como ins-tructor de coreografía; Yumaira Rivas, quien también es pin-tora, era la instructora de costura y muñequería; SalomónRojas era el instructor de papagayos y otros juguetes; JoséRafael Mata y Antonio Arvelo se desempeñaban como co-ordinadores de actividades de extensión; y Doris Flores, unade las fundadoras de esta institución, además de ejercer lasfunciones de presidencia se encargaba de las relaciones in-terinstitucionales. En la comunidad rural Los Báez, en el mu-nicipio Heres del estado Bolívar, Torditos de Guayana toda-vía funciona a través de su programa escuela granja, en elque se imparten clases de huerto familiar, se desarrollarontalleres de costura, muñequería, artesanía y manualidades,entre otras actividades.

Catálogo del Patrimonio Cultural Venezolano 2004-2008

LA TRADICIÓN ORAL

162

vendían para suplir otras necesidades. Pulido alquiló la ca-sa que poseía Lira en la calle Pérez de León, nº7 donde secelebró el matrimonio de Pulido con Ana Carlina Pedrón en1937. Fruto de esta unión nacieron cinco hijos, siendo elmaestro Lira el padrino de bautizo del mayor de los hijosde Pulido y Ana, Gilberto Torres Pedrón.

En 1951 el maestro Lira tuvo necesidad de venderesta casa que quedaba en la calle Pérez de León y se laofertó a Pulido quien no tenía los recursos ya que apenasganaba como maestro panadero apenas 5 bolívares men-suales. Pulido se traslada con la familia al corral de la casaque cominicaba con la calle La Línea, llamada así porquepor allí todavía estaban las líneas del tranvía que iba deCaño Amarillo hasta Santa Lucía. Fue la primera casaconstruída en ese sector al que llegaron posteriormenteotras familias. Pulido fue miembro fundador de la primeraagrupación vecinal, denominada Junta Pro mejoras del en-tonces llamado Casco Colonial de Petare, logrando duran-te su primera gestión la instalación del servicio de alumbra-do eléctrico y dos pilas de aguas.

Se cuenta que aprendió a leer porque se sentaba ensitios transitados con el libro Mantilla y esperaba a que pasa-ra alguna persona que supiera leer y escribir para solicitarleque le enseñara alguna de las lecciones de ese libro. Llegó a

hacerse el responsable de la columna literaria del periódicoTribuna Popular donde escribía versos bajo el seudónimo deJuan Valiente, actividad que le llevó a ser encarcelado por laSeguridad Nacional durante el régimen de Marcos Pérez Jimé-nez. Murió a los 63 años en 1973, en su casa de habitaciónen la calle Bárbaro Rivas, nº 7, antigua calle La Línea.

Existen además quienes con su aporte continúancontribuyendo con el acervo local y municipal, como Victo-rio Iriarte, nacido en Petare el 20 de octubre de 1920, sededicó a la agricultura, soporte y actividad económica prin-cipal de la que vivían los lugareños de Petare. Rememoralos tiempos en los que podía divertirse sanamente, comprarel sustento diario con poco dinero y andar por las calles dePetare sin miedo ni inseguridades. Es un testimonio vivientedel pasado y presente de la comunidad, por lo que es que-rido y respetado por todos sus vecinos.

También destaca Silvino Rojas, quien nació en 1918en la hacienda Las Mercedes, en el Topo Tacamahaco, víaCaucagüita. Se desempeñó como pulpero por muchos añosen Chacao y Petare y es conocedor de numerosas recetas debebidas tradicionales, que comenzó a realizar para las festivi-dades que se realizaban en la hacienda para celebrar el fin delas cosechas. Actualmente estas bebidas continúan teniendogran demanda en la comunidad y algunas de las más cono-cidas son el ponche crema, la mistela, las tizanas y los amar-gos de ruda, malojillo y zamurito, las cuales son del agradode los pobladores, quienes las consumen en las reuniones ce-lebradas en el pueblo.

Entre los personajes que aún hacen vida en el Petare,se encuentra Rafaela Sánchez de Rojas, quien nació el 15 dejulio de 1934 en Santa María, Petare, antigua hacienda de ca-fé en la que se crío con sus abuelos y su mamá, Inés MaríaSánchez. Al crecer, siendo ya una adolescente, su madrina,María Lourdes Gonzáles, conocida como Chucha, la lleva aCaracas, donde comienza a desempeñarse como doméstica.Posteriormente conoce a Silvino Rojas, con quien se casa y fru-to de esa unión tienen nueve hijos.

Al crecer sus hijos empezó a desarrollar diversas acti-vidades de la imaginería popular y colaborando con su espo-so en la elaboración de licores artesanales que son elabora-dos con hierbas y plantas medicinales, tales como malojillo,hierba buena, hierba luisa, berro, guaco y tallos como chu-chuhuaza, ruda y otros. Entre las bebidas tradicionales máscotizadas y elaboradas por Silvino y su esposa Rafaela, tam-

164

En cumplimiento del artículo 178 de la Constitución

de la República Bolivariana de Venezuela y los artículos

24, 26, 27, 28, 29, 30, 35, 36, 41 y 43 de la Ley de

Protección y Defensa del Patrimonio Cultural; la autoridad

municipal establecerá las medidas necesarias para la

protección y permanencia de los bienes aquí contenidos

notificando al Instituto del Patrimonio Cultural sobre ellas.

LAS MANIFESTACIONES

COLECTIVAS

5

5 Las manifestaciones colectivas Se incluyen en este apartado expre-siones ceremoniales, festivas o de procesos productivos que abarcan agrupos de personas, comunidades o sociedades que comparten una histo-ria y propósitos comunes. Lo fundamental es la significación que ellas tie-nen para esos grupos, caracterizándolos, cohesionándolos y dándoles sen-tido de pertenencia.

167MUNICIPIO SUCRE

LAS MANIFESTACIONES COLECTIVAS

inicia el párroco de Petare. Al finalizar la liturgia, cerca delas 5 de la tarde, salen en procesión con el sacerdote a lacabeza, acompañando la imagen de Jesús en la columna.Al llegar frente al palacio municipal, el sacerdote toca a lapuerta y se inicia el siguiente diálogo entre él y el alcalde:

Alcalde: ¿Quién es? El párroco responde: Es el representante de la igle-

sia que desea hablar con usted Alcalde: ¿En qué puedo servirle? Sacerdote: Vengo a pedir, en nombre del pasaje bí-

blico, que suelte a un preso. Alcalde: ¡Cómo no, adelante! El sacerdote entra al concejo, va a la tarima previa-

mente instalada a efectos de la representación y el prefectodice a la multitud congregada:

En nombre del gobierno municipal cumplo con la so-licitud de la iglesia

Luego procede a quitarle las esposas al reo y tras li-berarlo se lee el pasaje bíblico. Acto seguido el alcalde invi-ta a la población a continuar con la procesión y la personaque fue beneficiada da las gracias y acompaña la procesión.

Los fieles católicos de la comunidad consideran laSemana Mayor como un período de reflexión y contacto conlos valores espirituales enseñados por Cristo. La liberación delpreso en Semana Santa no sólo es una escenificación de unsuceso bíblico, sino que es la intención de otorgar la graciadel perdón a una persona que cometió una o varias faltas.

Semana Santa

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Todo el municipio

La conmemoración de la pasión, muerte y resurrección de Je-sucristo es una de las principales manifestaciones religiosasen el municipio. Se lleva a efecto durante la semana conoci-da como Semana Santa o Semana Mayor. En cada localidadexisten variaciones o características distintivas pero en gene-ral consiste en una serie de procesiones y misas que se llevana cabo de acuerdo al misterio que se conmemore y se reali-za siempre con el fin de manifestar su religiosidad a través dela conmemoración de la muerte y resurrección de Jesús.

En el municipio Sucre son nacionalmente famosaslas manifestaciones religiosas que en torno a estos misterios

realizan, desde hace siglos, los creyentes católicos en lo quehoy conocemos como el Centro Histórico de Petare. Hacedécadas la conmemoración comenzaba con los preparativosdurante la semana anterior. Cada día de la Semana Santase realizaba un paso del Vía Crucis preparado previamentepor las familias del poblado, mientras que en los retiros delos padres franciscanos, dedicaban los tres primeros días dela semana a los hombres y los tres restantes a las mujeres. Elviernes de concilio se llevaba a cabo el despeje de la Sema-na Santa, donde los hombres de la Sociedad del Nazarenodesfilaban hacia la iglesia con cestas cargadas con lo nece-sario para el paso del miércoles Santo. El domingo de ramosse reunían en Petare cientos de feligreses para participar enlos multitudinarios actos que allí se llevaban a cabo.

Cada día de la semana tiene su correspondienteimagen o advocación. Así el domingo de ramos correspon-de con la escena de Jesús en el Huerto; el lunes Santo, a Je-sús en la Columna; el martes Santo, a Ecce Homo; el miér-coles Santo, al Nazareno; el jueves Santo, a la Adoración alSantísimo Sacramento; el viernes Santo, al Santo Sepulcro;el sábado Santo, al Canto de Gloria y por último el domin-go de Resurrección. Todos los días excepto el jueves y el sá-bado después de la misa, partía la procesión encabezadapor el sacerdote quien lleva la cruz acompañado de los mo-naguillos y por las imágenes de La Dolorosa, San Juan, LaMagdalena, El Cirineo y La Verónica, en un recorrido queiba desde la antigua calle Caracas hasta la calle Mirandafrente a la iglesia. Actualmente la ruta ha cambiado y la pro-cesión no va acompañada por La Verónica ni El Cirineo.

Catálogo del Patrimonio Cultural Venezolano 2004-2008

LAS MANIFESTACIONES COLECTIVAS

166

Vía Crucis y Pasión Viviente

|CIUDAD/CENTRO POBLADO|

Todo el municipio

Esta tradicional representacióncon intención religiosa respectoa los misterios dolorosos de lapasión y muerte de Cristo tieneun profundo arraigo en mu-chas comunidades que inte-gran el municipio Sucre. El VíaCrucis se realiza durante la Se-mana Santa o Semana Mayor,y se lleva a efecto en 14 esta-ciones o momentos por lasprincipales calles o avenidas decada localidad, posterior a lamisa diaria. Esta manifestacióndata de la época de la coloniay tradicionalmente las familiasse preparaban para la proce-sión que salía todos los díasdespués de misa durante la Se-mana Santa, a excepción delos jueves y sábados. El viernesde concilio se solía hacer el lla-mado despeje de la SemanaSanta, en el que los hombresde la sociedad del Nazareno seformaban a las afueras y co-

menzaban a desfilar hacia la iglesia trayendo lo necesariopara el paso del Miércoles Santo.

En el templo Dulce Nombre de Jesús de Petare or-ganizaban el desfile por tres o cuatro calles hasta llegar ala sala profunda del templo, donde dejaban las cestas conlas ofrendas. El párroco de Petare va acompañado de losmonaguillos que llevan la cruz encabezando la procesión,mientras los creyentes van con velas encendidas acompa-ñando el recorrido. En el Centro Histórico de Petare el re-corrido comenzaba en la calle Madeleine, bajaba por la ca-lle Los Baños o Lino Clemente, subía por la calle Guanche,cruzaba por La Pasión o Pacheco y terminaba en la calle Mi-randa frente a la iglesia. Actualmente llega a la calle Guan-che, baja por la calle Federación hasta la recién inaugura-da Plaza Sagrado Corazón de Jesús, la rodea y sube nue-vamente por la calle Miranda. Esta manifestaciónrepresenta un acto de la comunidad creyente que revive asíel sacrificio hecho por Cristo hacia la humanidad. El VíaCrucis es además una oportunidad para que los fieles de lacomunidad paguen por los favores recibidos y pidan solu-ción a sus problemas. Esta ceremonia se ha desarrolladopor más de 300 años dentro de la comunidad de Petare.

Además del Vía Crucis, en algunas comunidades serealiza la representación de la Pasión Viviente como la queanualmente se lleva a efecto en el barrio El Nazareno, en lacalle principal del sector El Morro, a todo lo largo del par-que Vía Crucis. La Pasión Viviente es una manifestación quellevan adelante en esta localidad los fieles de la parroquiaNuestra Señora de Fátima desde 1982. Consiste en una re-presentación teatral de calle, con intención religiosa, que

refiere a las escenas bíblicas vinculadas a los misterios do-lorosos de la pasión y muerte de Jesús. Esta actividad se re-aliza cada Semana Santa y se estima que a ella asisten másde 3.000 personas de diferentes comunidades del munici-pio. Con un año de antelación, los actores que representa-rán la Pasión Viviente, se reúnen para ensayar y organizarcada una de las 14 estaciones del Vía Crucis. Todos los in-térpretes utilizan trajes confeccionados a la usanza del perí-odo histórico en el que se relatan los hechos bíblicos. Cul-mina en lo alto de una montaña del sector llamada ParqueVía Crucis creado para representar el martirio de Cristo enla cruz. Este parque tiene tres cruces, por ello se conoce allugar como El Calvario.

Liberación del preso en Semana Santa

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Petare

|DIRECCIÓN| Calle Sucre, Centro Histórico de Petare

|ADSCRIPCIÓN| Pública

|ORGANIZACIÓN Y SUSTENTO DEL TESTIMONIO O PROCESO| La comunidad

Es la escenificación de una tradición que se llevaba a efec-to en la época de la ocupación romana de Judea y que se-gún el relato bíblico se realizaba durante la fiesta de pas-cua de los hebreos. En esta representación se reproduce laexposición pública a la que fueron sometidos Jesús y Barra-bás para que los pobladores decidieran a quién dejar librepor época de Pascua. En Petare por más de cien años se haescenificado este pasaje bíblico cada lunes de Semana San-ta ,por iniciativa del agricultor y músico Norberto Arocha,quien nació en 1885 en el callejón 24 de julio de Petare ydesde muy joven acostumbraba a organizar la liberacióndel preso en Semana Santa y colaborar en las actividadesde la iglesia, acompañando al músico Jermán Ubaldo Lira.Norberto Arocha se encargaba de organizar y decorar lossantos que salían en procesión y de preparar el paso de Je-sús en la columna, imagen que representaba la liberacióndel preso cada lunes santo. Norberto Arocha Murió en oc-tubre de 1962, pero esta devoción ha sido preservada ycumplida por sus hijos, nietos y bisnietos.

Durante algunos años no se realizó pero desde1990 fue rescatada y actualmente las autoridades civiles,locales, la alcaldía y el prefecto participan de la misa que

169MUNICIPIO SUCRE

LAS MANIFESTACIONES COLECTIVAS

buyen varios milagros desde mediados del siglo XIX, y muyespecialmente uno en 1868, cuando una terrible peste de-nominada el vomito negro asolaba la región y se sacó laimagen en procesión desde la plaza, acompañada por losque aún conservaban salud y los que apenas podían cargarcon sus males. Mientras caminaban, entre oraciones y cán-ticos, los enfermos fueron sanando uno a uno y se escucha-ba entre la muchedumbre el grito constante de ¡Milagro!¡milagro!. En otras ocasiones la feligresía acudió a esta ad-vocación para que intercediera ante nuevas amenazas, co-mo en 1929 contra una fuerte sequía que amenazaba lassiembras del poblado; en 1957 contra la peste asiática; yen 1967 tras la devastación dejada por el terremoto que sa-cudió a Caracas el 29 de julio de ese año.

La celebración en honor al Santo Cristo de la Saludse lleva a cabo el domingo siguiente al 15 de septiembre,día de la Exaltación de la Cruz. Se celebra con una misa aeste Jesús crucificado, conmemorando el milagro hecho alos pobladores de la localidad y atribuido a esta advocaciónen 1868. El Cristo de la Salud es una imagen muy aprecia-da por toda la comunidad católica, que le pide por su salud.El día de su fiesta también asisten personas de otros lugares,a las que la imagen les haya realizado una promesa. Conmás de 130 años desarrollándose consecutivamente, estafestividad es una de las de mayor raigambre en la región.

Bajada del Niño Jesús

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Todo el municipio

Las festividades solían comenzar en octubre, mes en el que laimagen del Niño Jesús visitaba cada uno de los hogares dela comunidad en ocasión de las vísperas de su día. Cada no-che, hasta el 23 de diciembre, los vecinos recibían al Niñopara ofrecerle una velada llena de oraciones, cánticos, dul-ces y bebidas para los presentes. El último día de las visitas,la sagrada imagen era trasladada a la Colina Monagas, pa-ra pasar la noche en lo más alto de Petare. Al día siguiente,después de ser decretado el nacimiento del Niño, se realiza-ba la bajada en procesión por el camino hasta el pueblo,adornado e iluminado con una hermosa estrella y fuegos ar-tificiales que indicaban la vía a seguir. Acompañado de los fe-

ligreses, precedidos por una banda musical y banderolas, elNiño Jesús era adorado, vestido con una hermosa túnicaconfeccionada y bordada por mujeres de la comunidad. Laprocesión era esperada en la plaza frente a la iglesia por elsacerdote de la parroquia, quien realizaba un pequeño dis-curso acerca del nacimiento y los despedía para continuarcon la caminata y sucesivas visitas a casas del pueblo, duran-te el 25, 26 y 27 de diciembre, para dejarlo en la casa pa-rroquial y conmemorar con el Niño ausente, el 28, día de losSantos Inocentes. Uno de los actos culturales que se recuer-da, celebrado para esos días, es el tradicional baile de la Bu-rriquita, que entre dulces y algarabía entretenía a los presen-tes para desaparecer al Niño hasta el año siguiente.

Actualmente sólo algunas localidades y feligresescontinúan con esta tradición en el municipio. Por ejemplo,en la comunidad El Cerrito, se lleva a cabo la Bajada del Ni-ño cada año desde el 24 y hasta el 28 de diciembre. Prime-ro se concentra la comunidad en el sector Plan La Vista y ahíbuscan al Santo Niño en la casa donde lo mantuvieron encustodia. La procesión sale con la imagen del Santo Niño Je-sús patrono de El Cerrito, sube las escaleras Los Luises, ca-lle Colina Monagas, bajando por las escaleras Monagas nº1, calle Pacheco, calle Lino de Clemente, calle Guanche,callejón Zeta, plaza Antonio José de Sucre, entrando a laiglesia Dulce Nombre de Jesús, por la puerta central. En laiglesia se le bendice y, de regreso a la comunidad, hacenuna parranda casa por casa. Al llegar la noche, el Niño Je-sús permanece en custodia en casa de una de las familias dela comunidad, hasta el inicio de las actividades del día si-guiente. El día 28, en horas de la noche, una familia roba alNiño, mientras que el resto de la colectividad disfruta el bai-le de la Burriquita. Si alguien consigue al niño, le toca ser elcustodia hasta el próximo año. Esta fiesta se realiza desde lafundación del pueblo.

Baile de la Burriquita

|CIUDAD/CENTRO POBLADO|

Todo el municipio

Se trata de una manifestacióncultural que se remonta a laépoca de la colonia. Se celebraen Navidad, el 28 de diciem-bre, día de los Santos Inocen-tes. Forma parte de la celebración en honor al Niño Jesús,aunque también se realiza durante las fiestas de carnavales.Esta manifestación consiste en el baile de una persona dis-frazada con una bata larga, un sombrero de paja adorna-do con flores y dos largas crinejas, y a nivel de la cintura,una armazón que simula el cuerpo de una burra, la cual semueve al ritmo de la música, imitando de forma muy cómi-ca los movimientos del animal. Es expresión del humor ycreatividad de cada comunidad en la que se celebra. En supresentación se acompaña con músicos que ejecutan cua-tro, maracas y guitarra. Dependiendo de los ritmos que setoquen, la Burriquita puede bailar zapateado o suelto, gi-rando a veces, enfrentando y empujando al público en otrasocasiones. La canción característica de esta manifestacióntiene la siguiente letra:

Catálogo del Patrimonio Cultural Venezolano 2004-2008

LAS MANIFESTACIONES COLECTIVAS

168

Las procesiones de Semana Santa en La Dolorita,se llevan a cabo por las calles Sucre y Bolívar, atravesandolos sectores Lira, Carolina, Juan XXIII y congregando enellas a gran parte de los creyentes de la localidad; muchosde ellos pagan promesas vestidos de morado. La procesiónsale cada año de la Iglesia San Francisco y va recorriendolas distintas casas, donde los feligreses se incorporan a laprocesión, desde sus diferentes zonas, hasta llegar al liceoMariscal Sucre, donde se realiza una gran concentración yse reparten palmas benditas.

Cofradías en la tradición religiosa de Petare

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Petare

Surgen en el país en el siglo XVIII. Eran asociaciones que sebasaban en una constitución y estatutos redactados por sus in-tegrantes, a la vez que se designaban las autoridades de la co-fradía y la cuota anual que debían cancelar para su manteni-miento. Existían cofradías de blancos, negros y pardos y losmiembros se dividían en los que formaban parte de la her-mandad y los rendimios, todos gozaban de los privilegios reli-giosos, pero los rendimios no acudían a las reuniones.

A pesar de la discriminación de razas y clase sociallas cofradías cumplieron un papel muy importante en laépoca colonial, ya que a través de ellas se fundamentaronen gran parte las tradiciones religiosas que aún conserva-

mos y ayudaban a sus miembros en situaciones difíciles, co-mo una gran familia. Esta manera de fomentar la fe cristia-na aparece en Petare para el siglo XIX, cuando Domingo Fi-guera, cura coadjuntor del pueblo, solicita la fundación dela Cofradía Santísimo Sacramento.

Siguiendo este ejemplo, desde 1854 hasta 1912,se organizaron la Sociedad de Jesús, la Sociedad del San-to Sepulcro y Nuestra Señora de la Candelaria, Nuestra Se-ñora de la Merced, Progresista de Petare, Sociedad de Ma-ría, Sociedad del Carmen y Nuestra Señora del Rosario,Adoración Perpetua del Santísimo Sacramento y Congrega-ción de la Hijas de María.

Herederos de esta tradición son las actuales Cofra-día Marauri, Sociedad Mixta Fraternidad y la Sociedad SanJudas Tadeo, siguiendo los principios de mutua ayuda y elrespeto a los semejantes.

Festividad en honor al Cristo de la Salud de Petare

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Petare

|DIRECCIÓN| Principales calles del Centro Histórico de Petare,

en torno al templo Dulce Nombre de Jesús

|ADSCRIPCIÓN| Pública

|ORGANIZACIÓN Y SUSTENTO DEL TESTIMONIO O PROCESO| La comunidad

Cada 29 de septiembre se celebran en Petare los actos li-túrgicos en honor al Cristo de la Salud, una imagen de Je-sús crucificado que data del siglo XVIII a la cual se le atri-

171MUNICIPIO SUCRE

LAS MANIFESTACIONES COLECTIVAS

una pequeña piedra que debe ser empujada de cuadro encuadro saltando en un solo pie y sin pisar la raya que divi-de cada cuadro. Gana quien que haga el recorrido com-pleto sin caerse o apoyar los dos pies en el suelo.

En otra versión de este juego se dibuja un rectán-gulo dividido en seis partes iguales, y a cada cuadro se lecoloca la inicial de un día de la semana de manera sucesi-va, exceptuado el último cuadro donde el sábado y el do-mingo van juntos. Los jugadores deben saltar en un pie pa-sando una piedra, que se coloca en el lunes, por todos losdías sin pisar las líneas divisorias con la piedra. Si el juga-dor baja el pie, pierde y sale del juego. Una variación deeste juego es el llamado pisé, donde el jugador debe pasarde un día a otro mirando al cielo sin pisar las líneas.

Existe además la versión en la que se dibujan en elpiso nueve cuadros o casillas numeradas formando una fi-gura similar a la de un avión. Los participantes deben lanzaruna piedra a la casilla que le corresponda en ese turno y sal-tar en un pie sin pisar las líneas ni las casillas en las que ha-ya una piedra de otro participante. Resulta ganador quienavance hasta llegar en primer lugar a la última casilla.

Rondas, juego

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Todo el municipio

Son juegos tradicionalmente asociados a las niñas, pero enlos que cada vez con mayor frecuencia participan niños. Sejuega habitualmente en las escuelas durante los ratos deocio. Consiste en organizar un círculo de niños y niñas, quie-nes se toman de las manos y bailan mientras cantan cancio-nes infantiles como Arroz con leche, La señorita, La pájarapinta, A la víbora de la mar y ¿Dónde están las llaves? Do-ña Ana, arepitas quemadas y El reloj de San Miguel. En elreloj de San Miguel, se selecciona a un jugador que se de-

be quedar inmóvil mientras el resto canta:El reloj de San Miguel, da la hora siempre bien, y el que ría va al cuartel, Job, da la una, da las dos, da las tres,… Job.

Si la persona seleccionada se mueve, perderá y debe-rá pagar una penitencia. Entre otras rondas tradicionales seencuentran Arroz con leche, y ¿Dónde están las llaves?, cuyasletras dicen:

Arroz con lecheArroz con leche, me quiero casarcon una viudita de la capital.Que sepa coser, que sepa planchar,que ponga la mesa en su santo lugar.

¿Dónde están las llaves?¿Dónde están las llaves?Matarile, rile, ron.En el fondo del marMatarile, rile, ron.

En el caso de A la ví-bora de la mar, se trata de unjuego que consiste en un túnelformado por los brazos de dosniñas o niños que se colocande frente uno del otro, cadauno elige previamente unafruta, la cual será su contrase-ña en el juego. Los demásparticipantes hacen una filapara pasar por debajo del tú-nel mientras todas cantan: A la víbora de la mar, por aquípodrán pasar, los de adelante corren mucho y los de atrásse quedarán, se quedarán. Cuando todos dicen se quedóse detiene a la niña que pasa por el túnel en ese momen-to. Seguidamente, los tres se apartan y el que quedaapresado debe escoger una de las frutas, para luego co-menzar otra fila detrás de la que tenía como contraseñala fruta que ella eligió -esto se hace en secreto para quelas demás no escuchen a quien pertenece cada fruta-. Eljuego continúa de la misma manera hasta que queda unafila detrás de cada niño y comienzan a halar con el obje-tivo de mover al grupo contrario o hacerlo caer.

Bolas criollas, juego

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Todo el municipio

Catálogo del Patrimonio Cultural Venezolano 2004-2008

LAS MANIFESTACIONES COLECTIVAS

170

CoroYa viene la burriquitaya viene domesticáNo le teman a esa burraque no es mula maniá

EstribilloAy si, ay noMariquita me regalóun canario que cantabalos versos del Niño Dios

CoroEsta es la burrita nuevaque viene de Pampatary no había venió más antesporque no tenía bozal

EstribilloAy si, ay no…

CoroNo le echen hierba a la burrapues no va a querer bailardenle una mariquitay aguaitenla nomás.

Ladrón librado y el escondido

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Todo el municipio

Lo que hoy conocemos como el escondido o el escondite esun juego que décadas atrás, en la región, se llamaba la-drón librado y consiste en esconderse y tratar de no ser en-contrado por la persona que cuenta, quien es elegido pre-viamente y debe contar sin ver hasta un número que se es-coge en consenso. El lugar donde se cuenta es la taima,llamada también guarida o guarimba. Todos los demás ju-

gadores se esconden mientras el designado para contar lohace mirando a la pared. Al terminar de contar, sale a bus-car a los demás. Si encuentra a alguien debe correr parallegar primero a la taima y decir 1, 2, 3 y el nombre de lapersona que consiguió; si por el contrario la persona en-contrada llega primero, debe decir 1, 2, 3 por mí y se sal-va de contar en la siguiente ronda, en la que le tocará alprimero que sea encontrado y no se salve o, en el caso deque todos se salven, al que contó anteriormente.

Cuando el perseguidor consigue a uno de los par-ticipantes debe llevarlo a la taima o guarida donde éste per-manecerá cautivo. También si alguno sale sin ser visto y lle-ga a la guarida en la que haya otros atrapados puede libe-rarlos. Quien cuenta y sale a buscar a los otros jugadoresdebe nombrar en voz alta al que vaya encontrando y debeencontrarlos a casi todos porque sino volverá a contar y ga-na aquél a quien no encuentren. En una de las versiones deeste juego, el perseguidor debe atrapar por lo menos a unode los perseguidos, de lo contrario, deberá contar de nue-vo. El escondido se diferencia del ladrón librado en que elniño que contaba deba adivinar el nombre de quien toca-ba y sino lo sabía o se equivocaba, seguía con la cuenta.

Palito mantequillero

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Todo el municipio

Es un juego tradicional en elque uno de los jugadores es-conde un trozo o pedazo demadera u otro objeto sin dejarque el resto del grupo se perca-te del lugar donde el objeto fueescondido. El resto de los juga-dores compite por encontrar elobjeto mientras quien ocultó elpalito va dando pistas a quienesbuscan, señalándoles cuán cer-ca están del lugar donde permanece oculto, empleandolas palabras frío si se encuentran muy lejos, tibio si se vanacercando o caliente si están muy próximos del objeto.Quien consigue el objeto debe gritar ¡palito mantequille-ro! y es quien esconde el objeto en la siguiente ronda.Normalmente se juega en grupos grandes.

Semana, pisé, el avión o rayuela, juego

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Todo el municipio

Con todos estos nombres se conoce en el municipio a unjuego que consiste en dibujar en el piso una serie de cua-dros, uno detrás de otro, que son las casillas que deben sersaltadas por el participante hasta llegar a una piedra lanza-da previamente. Entre las versiones existentes de este juegohay una en la que se dibuja un rectángulo en el piso, ha-ciéndole seis divisiones internas en forma de cuadros. Ca-da cuadrado representa un día de la semana, de lunes a sá-bado, sin incluir el domingo. Se lanza en el primer cuadro

173MUNICIPIO SUCRE

LAS MANIFESTACIONES COLECTIVAS

y cofradías realizan rezos de rosario en torno a una cruzadornada de flores, frutos y papeles de colores, en casasparticulares o en lugares abiertos, como plazas.

Una de las festividades más conocidas en honor ala Cruz de Mayo se celebra en el barrio Unión de Petare, enla calle principal José Misas, parcela 519, manzana 32. Lospreparativos comienzan a finales del mes de abril, con rea-lización de misas, procesiones, pago de promesas, actosculturales y deportivos. La comunidad celebra desde el 25de abril al 3 de mayo, día de la Cruz. En la madrugada del3 de mayo se llevan a efecto retretas y cantos en honor a laCruz. En el barrio La Dolorita es una tradición de arraigo re-ciente, apenas desde finales de la década de 1970 y en lamisma participa gran número de creyentes que habitan enesta zona, quienes agradecen con fervor a la Cruz por losfavores recibidos o realizan pago de promesas.

En el Centro Histórico de Petare se acostumbracolocar la Cruz en la parte trasera de la iglesia, adornán-dola con flores, frutos y cirios encendidos, desde la nochehasta el amanecer. Muchos asistentes hacen ofrendas flo-rales, cantan décimas, rezan el rosario y adoran a laCruz. Esa tradición se viene desarrollando desde haceveinte años y desde entonces se celebra en el mes de ma-yo. Cruz Pacheco es uno de los encargados de preservarla tradición en la comunidad.

Carreras de sacos, juego

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Todo el municipio

Se especifica una línea de partida y otra de llegada, cadaparticipante mete las piernas en un saco o costal y lo sos-tiene agarrando los extremos libres del mismo con las ma-nos. Se acomodan todos los participantes en la línea departida, esperando la señal para avanzar saltando hasta lameta previamente establecida. Gana quien no se caiga yllegue primero al trazado final.

Juego del gato y el ratón

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Todo el municipio

En este juego los participantes se toman de las manos y for-man un círculo. En el centro se coloca un niño que repre-

sentará al ratón y fuera del mismo está otro niño que hacelas veces de gato, atento a sorprender al ratón tan prontotenga la más mínima oportunidad. Los jugadores que for-man la rueda le impiden la entrada al gato. Se inicia el jue-go cuando el que hace las veces del gato simula tocar lapuerta donde está parado uno de los niños del cerco, di-ciendo: Tun tun, a lo que éste responde ¿Quién es? Se en-tabla un diálogo en el que el gato dice: Es el gato a lo queel niño pregunta ¿Qué desea? El gato responde: al ratón.El jugador que interactúa con el gato responde que el ratónestá haciendo algo. En ese momento el ratón aprovechapara salir del cerco por un espacio alejado del gato y éste,al verlo salir, lo persigue. El ratón puede entrar cuantas ve-ces quiera a la rueda para no ser atrapado. El juego termi-na si el gato logra alcanzar al ratón.

Candelita, juego

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Todo el municipio

Juego en el que cuatro niños se colocan de pie formandoun cuadrado y un quinto niño se queda afuera, para podertomar el puesto de alguno de los otros. Uno de los niños delcuadro dice: pásame una candelita, el niño al que se le pre-gunta contesta: Por allá fumea, señalando hacia otro de losparticipantes. Mientras el que busca la candelita se dirige allugar indicado, el resto de los niños se moviliza intercam-biando las posiciones y quien busca la candelita debe tra-tar de ocupar uno de los puestos, si lo logra, el que perdióel puesto queda fuera del cuadro y debe intentar volver aentrar, empleando el mismo método. Gana quien haya per-dido su puesto la menor cantidad de veces. Quien que que-de sin lugar, será el siguiente en buscar la candelita.

Metras, juego

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Todo el municipio

Es uno de los juegos de mayor arraigo en el país y posee mu-chas variantes. Una de ellas es la conocida con el nombre dehuequito; se realiza en la tierra, luego de trazar un círculo yuna línea alejada desde donde los jugadores lanzarán la me-tra. Consiste en golpear una metra con otra para tratar de in-troducirla en un agujero que se ha hecho anteriormente en la

Catálogo del Patrimonio Cultural Venezolano 2004-2008

LAS MANIFESTACIONES COLECTIVAS

172

Es una actividad de esparcimiento, practicada generalmen-te por adultos, en reuniones o comidas familiares. Se juegaen la calle o en el piso, aunque en la actualidad existe unpatio o cancha de bolas criollas en muchos lugares de re-creación pública de la mayor parte de las comunidades yclubes de recreación. En este juego se trata de hacer llegaruna mayor cantidad de bolas grandes a otra más pequeñay se juega por equipos que van alternando sus jugadas has-ta que todos hayan participado. El equipo ganador es elque logre acercar más bolas grandes a la bola pequeña. Setrata además de obtener la mayor cantidad de puntos tiran-do la bola desde un lugar demarcado a otro donde se co-loca un señuelo. Regularmente se juega entre dos personasy las bolas son distintas para poder diferenciar a la distan-cia las bolas de cada jugador. Gana el que obtenga el to-pe del número de tantos acordado. No posee un reglamen-to fijo sino el que se dicta antes de comenzar cada juego.Si participan muchos equipos, se dictaminan normas y re-glas con los delegados de cada equipo. Con este juego serealizan campeonatos deportivos municipales y regionales,y competencias interinstitucionales. Las técnicas empleadasen el juego se conocen por los nombres de el arrime, queconsiste en lanzar la bola más cerca del mingo; boche, quees lanzar la bola por el aire; y la marrana, que es bochar labola del equipo contrario. La urbanización Manuel Gonzá-lez Carvajal, sector Los Sapitos de Caucagüita es una de lascomunidades en las que se han destacado diversos equiposen esta disciplina.

Cruz de Mayo

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Todo el municipio

La celebración de los rituales propios de la Cruz de Mayo esun homenaje a la naturaleza y tienen un profundo significadoagrícola. Propicia la observación directa de los ciclos del hom-bre, estimula la fertilidad de la tierra, de los animales y los se-res humanos. A partir de los primeros días de mayo se reali-zan las actividades tradicionales en honor a la Santa Cruz conceremonias organizadas por grupos familiares, sociedadesparticulares y cofradías, porque así pagan las promesas he-chas y agradecen por los favores recibidos. Esta festividadcoincide con la temporada de invierno en el área tropical, esla época en la que florecen las plantas y se celebra el creci-miento de las especies vegetales. Se cuenta también que en elaño 320 d.c. Santa Elena, madre del emperador romanoConstantino, encontró la Santa Cruz original, donde murió Je-sús, y mandó a levantar una iglesia en Jerusalén, de donde fuerobada la Cruz por el rey persa Cosroas, quien se la llevó asu país.

El 14 de septiembre del año 614 d.c. el Rey Hera-clio logró recuperar tan valioso objeto y lo devolvió a Jeru-salén, pero esta vez convertida en varios pedazos de los cua-les él mismo llevó uno transformado en una cruz pequeñahasta la iglesia. Se cuenta que mientras transcurría la proce-sión Heraclio sentía más pesada la Cruz, por lo que el sa-cerdote Zacarías le sugirió desprenderse de su corona y lle-varla como la cargó Cristo, sin ningún tipo de riqueza ni os-tentación, la carga se hizo liviana y el rey pudo llevar la Cruzhasta dentro del templo.

Antiguamente el mes de mayo era cuando se reali-zaban sacrificios para contribuir con la fertilidad de todoslos elementos de la naturaleza, ya que es en esa fechacuando florecen y dan frutos las plantas, por lo que añosmás tarde, entre el 28 de abril y los últimos días del siguien-te mes, se practicaban en Europa festividades para celebrarla primavera. Se escogía un árbol frondoso y se le cubría detoda clase de adornos para bendecir los campos, cursos deagua, alimentos y animales, tal como se hace actualmentecon la imagen de la Cruz en las poblaciones venezolanasdonde se le rinde culto.

Desde Europa e integrando las culturas africanasque fueron traídas a América durante la Colonia, se desarro-lló en nuestro país el día de la exaltación de la Santa Cruz el3 de mayo. En las poblaciones rurales venezolanas, que sonel escenario propicio para la actividad agrícola, es muy co-mún esta celebración con la que los fieles agradecen por losfavores recibidos, para ello los grupos familiares, sociedades

175MUNICIPIO SUCRE

LAS MANIFESTACIONES COLECTIVAS

La fuerza de este lanzamiento y el desenrollarse deltrompo, le dan el giro característico sobre su punta de metala este juguete. Para jugar colectivamente se traza un círculoen el piso, dentro del cual se hace bailar a todos los trom-pos, el que queda más lejos del círculo se lanzará otra vezde primero y a éste se le arrojarán los demás trompos. La fi-nalidad es sacarlo de nuevo del círculo o incluso partirlo.

En competencias se juega trazando un círculo en elsuelo llamado troya, donde se lanzan los trompos. El que bai-le más cerca del centro será mano y el otro será el servidor.

Peleas de gallo

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Todo el municipio

Consiste en enfrentar a dos gallos con el fin de apostar-les. Las aves son preparadas previamente de acuerdo atradicionales prácticas de crianza y se enfrentan con es-puelas artificiales y naturales en un espacio delimitadopreviamente. Los animales se defienden y atacan emple-ando el pico y las espuelas. La pelea de gallos es una ac-tividad que forma parte de la tradición de muchas comu-nidades a lo largo del territorio venezolano. Los dueños ypreparadores de gallos son recibidos por un juez paraanotar su peso, se separan en jaulas individuales antes delas peleas con otros gallos del mismo peso y en presenciadel juez se les colocan espuelas de la misma longitud, la-vadas con acetona como medida preventiva. El tiempo depelea es de 30 minutos y el gallo ganador es aquel quelogre poner fuera de combate o herir a su contrincante enel menor tiempo posible. Si un gallo está mal herido, sesaca a la jaula para ser probado con un careador; si a latercera vez el animal no se mueve se le declara perdedor,pero si por el contrario se levanta, es devuelto al ruedodurante 1 minuto y de nuevo lo prueban.

Se realiza habitualmente en una pista redonda de6 m de diámetro llamada valla o ruedo en torno de lacual se distribuyen los asientos para los espectadores yjueces. Al llegar a la gallera, los dueños de gallos anotanen una pizarra el peso de sus ejemplares y proceden a ca-zar la pelea mediante la cual se acuerda la longitud delas espuelas, medidas en línea, que conviene a cada ani-mal según su peso. Antes de la pelea se colocan los dosgallos que serán enfrentados en una misma jaula, peroen compartimientos separados que se elevan sobre elcentro del ruedo o valla.

Esta jaula baja y son soltados los dos animales. Ge-neralmente una pelea dura 30 minutos y después de estetiempo, si los dos animales siguen en condición de pelear,se declara el encuentro como tabla lo que equivale a queninguno de los animales es ganador. Gana el animal quedeje a su contrincante en mal estado o lo mate. Los gallosse empiezan a entrenar a partir de los 8 meses de nacidosque es cuando el animal, por naturaleza, empieza a abrirpelea. Cada ejemplar debe alcanzar un peso máximo de 2kg. Dos meses antes de la primera pelea el animal es colo-cado en un régimen de entrenamiento fuerte que empiezamediante el careo que consiste en presentar al animal aotro gallo pero sin que logren darse picotazos.

Sujetando con ambas manos al gallo durante el ca-reo, se mueve al animal en desplazamientos circulares enforma de un 8. Durante este período se les corta las plumaso, como se conoce localmente, se peluquean. La alimenta-ción consiste en jugo de frutas, maíz y una preparación deplátano maduro con zanahoria rallada, fororo y huevo lla-mada Pelota. Para la pelea es necesario que cada ejemplarposea buenas espuelas, bien sea de carey o naturales pro-pias extraídas de otros animales. Las espuelas deben teneruna longitud de 18 a 22 líneas equivalentes a 4 cm máxi-mo de longitud. Sólo se emplean más largos en países co-mo Colombia. En una gallera se pueden realizar hasta 20peleas diarias pero solamente los sábado y domingo.

Catálogo del Patrimonio Cultural Venezolano 2004-2008

LAS MANIFESTACIONES COLECTIVAS

174

tierra. Si la metra que es golpeada pertenece al contendor, eldueño de ésta la pierde y luego que una de ellas logre entraral pequeño hueco el juego termina y el dueño de esa metragana todas las que no consiguieron entrar. Todo esto se ha-ce con una mano y la rodilla en el suelo.

En otra de sus variantes se traza un triángulo en elsuelo, en el que cada jugador deposita dos o tres de susmetras. A una señal, los jugadores lanzan metras hacia es-ta figura y empieza el juego quien saque más esferas del es-pacio delimitado por la figura geométrica trazada al inicio.Se van turnando en el lanzamiento de metras y quien logresacar la mayor cantidad de metras, gana. El ganador obtie-ne como premio una metra de cada uno de los participan-tes. Otra variación de este juego consiste en arrimar contrauna golondrona o metra de mayores dimensiones, la mayorcantidad de metras, resultando ganador aquel que lo logre.Existen variaciones del juego como el castillito, que consis-te en colocar tres metras en forma de triángulo y otra enci-ma. El jugador que tumbe el castillito se lleva todas las me-tras. Igualmente se pueden jugar las modalidades pepa ypalmo, los clavitos, radio y rayo, todas partiendo de la rec-ta desde donde se lanzan y tratando de conseguir el mayornúmero de metras posibles.

Hace muchos años, las metras se hacían de már-mol e incluso como tales se han usado desde piedras y nue-ces hasta frijoles o cualquier otro objeto que pueda rodarpor el suelo. Antiguamente se elaboraban con barro cocidoo con semillas esféricas de paraparas o capachos. Las queconocemos, hechas de vidrio, se obtienen agregándolespigmentos cuando el vidrio esta todavía caliente y blando.Al enfriar se corta en pequeños cuadritos y empleando un ti-po de rodillo, son pulidas hasta darles su forma redonda.

Las metras son de distintos colores y tamaños. Unastienen más valor que otras. La primera que se lanza es llama-da la de tiro, las golondronas son las más grandes y las culi-nes, de color blanco, son las más pequeñas.

Pares o nones, juego

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Todo el municipio

Es un juego en el que dos contrincantes esconden sus ma-nos tras la espalda y con los dedos cada uno selecciona unnúmero mentalmente y decide, cada uno, si la suma de losdedos de él con los del otro dará o un número par o unoimpar. A los números impares les llaman nones. Cuentanhasta tres y ambos jugadores enseñan las manos al mismotiempo. Luego de sacar el número de dedos se cuentan, sila suma dio como resultado un número par, gana quienapostó por que salieran pares y si es un número impar,quien apostó indicando nones. También existe la varianteque se realiza sosteniendo en alguna de las manos algunoscaramelos, preguntando a otro jugador si la cantidad quetiene es un número par o impar. Si el contrincante adivinase gana la cantidad de caramelos que tiene quien hace lapregunta, si no, se debe pagar la misma cantidad de cara-melos que el contrincante guardaba en su mano.

Trompo, juguete

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Todo el municipio

Es un juguete tradicional común en toda Venezuela. Es talsu difusión como juguete que incluso se produce de mane-ra industrial con materiales como el plástico. Mucho máscercano a la tradición es el trompo de madera tallado oelaborado en torno. Su forma es cónica en su base, termi-nada en una punta aguda de metal.

Es esferoide hacia su extremo superior, con unasaliente generalmente cilíndrica desde donde se coloca elcordel para llevarlo luego hasta la punta y enrollar desdeahí subiendo en espiral hasta la cintura del trompo. Allí sedeja suficiente cordel para dar dos o tres vueltas al dedoíndice del jugador, quien con un movimiento zigzaguean-te de su brazo, arroja al suelo el juguete sin soltar este ex-tremo de la cuerda.

177MUNICIPIO SUCRE

LAS MANIFESTACIONES COLECTIVAS

Si la pelota cae al piso la agarra y dice "stop", momentoen el que los demás jugadores deben parar de correr y elque tiene la pelota cuenta de tres a cinco pasos y lanza lapelota para pegársela al que tenga más cerca de él.Quien haya recibido más pelotazos al finalizar el juegodeberá pagar una penitencia.

Saltar la cuerda, juego

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Todo el municipio

Es un juego en el que existen varias modalidades. En unade ellas participa un grupo de niños que varía en númerode tres a siete. Dos de ellos sujetan una cuerda, uno a ca-da extremo de la misma, haciéndola girar para que alguienmás salte dentro del espacio que deja este movimiento.Cuando el participante tropieza o se enreda con la cuerda,pierde y se le dan tres oportunidades de saltar, si no lo ha-ce bien, debe dejarle el lugar a algún otro jugador.

Otra forma de jugar a saltar la cuerda consiste enque dos o más participantes se turnan tomando con ambasmanos la cuerda y saltando dentro la mayor cantidad de ve-ces seguidas sin tropezarse o enredarse en ella. De hacerlo,debe ceder la cuerda a otro jugador y gana quien logre sal-tar la cuerda la mayor cantidad de veces seguidas. Existenotras modalidades de competencia entre las cuales están: elrío, que consiste en mecer la cuerda lentamente para quesea atravesada por los niños que estarán formados en unafila; el látigo, que se juega con un solo niño saltando con lacuerda al ras del suelo; y repique, donde saltan uno por unola cuerda que está sostenida en cada extremo por un niño oniña y a la vez cantan, acelerando el ritmo con que dan vuel-ta a la cuerda para hacer tropezar a quien va saltando.

Huevo en la cuchara, juego

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Todo el municipio

Es uno de los juegos tradicionales que se realizan duran-te las fiestas patronales y navideñas, en el que participanlos niños de la comunidad. Suelen buscar las cucharasmás grandes en sus casas, otros se las arreglan paracambiar la forma de las mismas para que el huevo sequede inmóvil por más tiempo durante la carrera. Parajugarlo, cada participante debe sostener el mango de lacuchara con los dientes mientras cargan el huevo en el

otro extremo. Se traza unalínea de partida y una dellegada. Los participantes sedisponen uno al lado delotro y a una señal, inicianuna carrera con estas cu-charas en la boca. Debenllegar de primeros a la líneafinal antes de que se caigael huevo y no pueden aga-rrar la cuchara con las ma-nos en ningún momento.

Piedra, papel, tijera, juego

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Todo el municipio

En este juego participan dos jugadores, cada uno escon-de sus manos tras de sí y dicen: "Piedra, papel, tijera" ysacan rápidamente una mano con la que hacen el gestode alguno de estos tres elementos mencionados. Con eldedo índice y medio dispuesto en forma de "V" significaque el jugador ha sacado una tijera; con la mano cerra-da en puño, significa que ha sacado piedra; y con la ma-no en forma de un cuenco o con la palma extendida, si-mula que ha sacado papel.

Ninguno de los dos jugadores sabe qué va a sa-car el otro pero si uno saca papel y el otro saca tijera, ga-na la tijera porque corta el papel; si uno saca piedra y elotro saca tijera, gana quien sacó piedra porque la tijerano puede cortar la piedra; y si uno saca piedra y otro pa-pel, gana el que saca papel porque éste envuelve a lapiedra. Si los dos sacan tijeras simultáneamente o si sa-can a la vez papel o en su defecto sacan ambos piedra,ninguno gana.

Dominó, juego

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Todo el municipio

Este popular juego de mesa es un tradicional entretenimien-to cotidiano que forma parte de las costumbres lúdicas yfestivas en todo el país. Generalmente se juega por equiposde dos personas cada uno, con 28 piezas rectangulares di-vididas en una de sus caras, en dos campos. Cada campo

Catálogo del Patrimonio Cultural Venezolano 2004-2008

LAS MANIFESTACIONES COLECTIVAS

176

Esta tradición comienza en nuestro país aproxima-damente entre los siglos XVI y XVII, cuando los españolesimplantaron en estas tierras las formas de utilizar a lasaves de corral como entretenimiento, aunque esta costum-bre tiene su origen hace unos 2000 años en China. Parael año 1876 ya en Venezuela se criaban gallos de pelea ylos combates que se llevaban a cabo contaban con mu-chos aficionados, incluyendo a los gobernantes de Cara-cas. Por esta razón se creó la imagen del juez de la galle-ra, quien era la autoridad civil durante la celebración delas peleas. Luego de varios años, en la década de 1950,se comenzó a implementar el uso de espuelas postizas enla práctica de esta actividad. Antes de esa fecha los gallospeleaban en un espacio de unos 40 metros por 30 minu-tos y es el juez quien dictamina cuál ganó y cuál perdió.

En el municipio Antonio José de Sucre existían tresgalleras de renombre: El Matadero, Dos Caminos y Los Pa-los Grandes, empleando razas de gallos conocidas comomarañones, zambos y guajiros, criados con una excelenteatención y alimentación. Por su color los gallos son llama-dos de diversas maneras, por ejemplo, el gallo que esblanco con gris es denominado Marañón y el que es de co-lor caramelo, gris y blanco amarillento, se llama Jabacoconcha de piña. Generalmente la temporada de pelea degallos empieza en diciembre y llega hasta julio, ya que enlos meses posteriores hay cambio de plumas y los anima-les no están aptos para pelear debido a esa condición.

Cada ejemplar, criado bajo las exigentes condi-ciones que demarca la tradición, es un animal muy cos-toso. Una de las galleras de mayor tradición en el muni-cipio es el Club Gallístico El Cholo, construido sobre losespacios de lo que había sido una cancha de bolas crio-llas. Está ubicada en el km 14 de la carretera Petare Gua-renas y empezó sus funciones como gallera en 1950. Po-see alojamiento o casillas para resguardar la integridadfísica de los animales y funciona en una estructura físicaacorde con las exigencias de atención al público.

Paralizado o la ere, juego

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Todo el municipio

Un grupo aproximado de doce niños o jóvenes se reúnen ydeciden quién de ellos va permanecer de cara a una paredo árbol contando hasta diez o hasta cien, mientras el restode los participantes corre. Tan pronto como deja de contar,quien estaba de espaldas al resto, sale a corretearlos. Si al-canza a alguno debe tocarlo y a la voz de paralizado, lapersona tocada debe quedarse inmóvil. Si alguno de losotros corredores toca a quien fue paralizado, éste se liberay puede continuar corriendo. Pierde el jugador al que para-licen más veces, tocándole contar y paralizar a los demás.

La ere es un juego similar. Antes de iniciar el jue-go se decide quién va a ser la ere. Se juega con cuatro omás niños, los cuales deben correr para evitar ser toca-dos por la ere, quien tiene el poder de dejarlos paraliza-dos si los toca. El niño o niña que quede paralizado, só-lo podrá ser liberado por otro que no haya sido tocado,pasándole éste por debajo o tocándole la cabeza.

Existe a su vez otra variante. También en esta va-riante se escoge a uno que será la ere. Éste deberá corrertras los demás hasta alcanzar a alguno, que inmediata-mente se convertirá en la ere y deberá correr tras los de-más hasta alcanzar a otro que ocupe su lugar. Esto ocu-rre una y otra vez hasta que todos los participantes hayansido la ere.

Fusilado, juego

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Todo el municipio

Al empezar se hace un cuadroen el suelo donde se colocan losnombres de los participantes y allado de cada uno se deja un es-pacio para colocar el puntaje. Seescoge un niño que va a perse-guir a los demás y a tocarlos.Cada vez que alguno es tocado,le anotan un punto en el cuadro,que puede ir de tres a cinco se-gún las reglas. El que acumule más puntos deberá ponersede espaldas a un árbol o una pared y los demás jugadoresse turnarán para darle pelotazos. Uno tras otro, cada parti-cipante es fusilado y gana quien no lo haya sido.

Stop, juego

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Todo el municipio

Se trata de un juego en el quecada jugador es el portador deun número, asignado previa-mente. El niño o niña que tengael número uno comienza lan-zando una pelota al aire y gritacualquier otro número, todoscorren pero el señalado deberáregresar y tratar de atrapar lapelota para gritar otro número.

179MUNICIPIO SUCRE

LAS MANIFESTACIONES COLECTIVAS

El campo se marca con dos o tres bases, según lodecidan previamente los jugadores. También existe el ho-me play o zona de llegada, como en el béisbol. Cada vezque un jugador que ha bateado llega al home play ano-ta una carrera.

Juegos con sillas

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Todo el municipio

Existen varios juegos en los que senecesitan sillas para jugar. Uno deellos es el tradicional juego de lassillas y se requiere una silla menosque el número total de jugadores,si hay seis jugadores; para empe-zar, se emplean cinco sillas. Mien-tras todos los participantes giraralrededor de las sillas, se canta oejecuta algún instrumento o pieza

musical. Cuando la música o el canto se detienen, los juga-dores deben sentarse inmediatamente. Siempre queda alguienpor fuera que sale del juego. Se quita otra silla y se empiezade nuevo. De esta manera se van descartando sucesivamen-te, jugadores y sillas hasta que queda sólo una silla y dos ju-gadores, el que logre sentarse en esta última es el ganador.

En el municipio Sucre es común el juego del Carte-ro, también llamado Ángel bueno, Ángel malo. Se colocanvarias sillas en forma circular y en cada una se sienta un ju-gador. El cartero, que será designado previamente, se colo-ca en el medio de la rueda y comienza un diálogo con losdemás en el cual menciona a los dos jugadores que debenlevantarse de sus asientos. De las sillas que quedan libresuna es retirada y el niño que no logre sentarse abandonaráel juego luego de hacer de cartero. El diálogo que mantie-ne el cartero con los que están sentados suele ser una fór-mula sencilla, como la siguiente:

-Tun, tun,-¿Quién es?-El cartero-¿Qué desea?-Entregar una carta-¿Para quién?

Y acto seguido el cartero dice el nombre de los dosparticipantes que deberán levantarse de sus asientos.

Yake o yaki, juego

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Todo el municipio

Se trata de una pelotita de goma y diez o más estrellitasplásticas de colores. El juego consiste en lanzar las estrelli-tas en una superficie plana —normalmente en el piso—,hacer rebotar la pequeña pelota y recoger el mayor núme-ro de estrellitas antes de que la pelotita llegue al suelo denuevo. Debe ser atrapada con la misma mano con la que

se recogen las estrellas. En otra versión de este juego, sedeja rebotar dos veces la pelota mientras se van agarrandouna por una las estrellitas.

Zaranda, juguete

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Todo el municipio

Es un juguete tradicional muy parecido al trompo, pero hue-co, con una abertura lateral para que zumbe mientras gira.Es de forma achatada y se obtiene al picar en dos partes unatapara pequeña, que es atravesada por un palito. Se le co-loca una punta de metal que será su extremo inferior y unacabuya o cordel para hacerla girar. La zaranda es el cuero opiel dura de la tapara, en la que se enrolla el cordel desdela parte superior hacia la inferior o punta de metal.

La zaranda es además un juguete asociado conlas niñas y la bailan en época de Semana Santa. Para ju-gar con la zaranda la jugadora lanza el juguete con unmovimiento zigzagueante, sujetando el extremo del cor-del, al igual que lo haría con un trompo. Parte del juegoconsiste en que varios niños lancen sus trompos contra lazaranda mientras baila para partirla. Existe además la za-randa elaborada en madera tallada en forma de trompo,pero en lugar de enrollarla con pabilo, se hace bailar pormedio de una pieza que lleva en su interior que la hacegirar y producir el zumbido característico.

Catálogo del Patrimonio Cultural Venezolano 2004-2008

LAS MANIFESTACIONES COLECTIVAS

178

está marcado por una numeración del cero al seis hecha apartir de puntos. El dominó es un juego de habilidad en elque las fichas se colocan en un orden numérico y de formaastuta para derrotar al equipo contrario.

Se reparten siete fichas para cada jugador e iniciael juego quien tenga el doble seis, también llamada La Co-china, o quien tenga una piedra en la que sus dos campostenga el mismo número. Se juega por turnos consecutivoscolocando las piezas sobre la mesa y haciendo coincidir lanumeración de la piedra que se juega con las que están co-locadas en la mesa.

Gana cada partida quien logre colocar todas suspiezas en la mesa primero o quien logre trancar el juego.Para trancar el juego, se necesita que nadie más tenga fi-chas correspondientes con el número que se debe jugar. Sejuega acumulando puntos hasta llegar a cien y en el conteose incluyen los de las fichas del equipo que pierde.

Gurrufío, juguete

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Todo el municipio

Se construye aplastando dos chapas de refresco hasta quequeden totalmente planas, en forma de disco liso. El centrode los discos se perfora para que queden dos agujeros di-minutos por los cuales se hace pasar un pabilo que se ama-rra. Se toma el hilo por los dos extremos y se le da variasvueltas al disco, para luego tensar el pabilo y hacerlo girar,lo cual produce un sonido agudo. Existen versiones más tra-dicionales de este juguete elaboradas en madera, metal e

incluso en barro cocido. Siempre tienen forma de botóncon dos orificios por donde pasan un par de cordeles o ca-buyas, formando dos líneas que se extienden a cada ladoo cara de la circunferencia. Al estirar y encoger las tiras, elcírculo empieza a girar y cuando alcanza una gran veloci-dad de rotación, emite un sonido muy particular. En com-petencia se juega tratando de cortar el hilo de otros gurru-fíos con el propio. Los más comunes actualmente son loselaborados en plástico.

Gallinita ciega, juego

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Todo el municipio

Se escoge a un jugador que quiera ser la gallinita ciega;con los ojos vendados y luego de hacerlo girar varias ve-ces, debe agarrar a alguno de los otros participantes quepasa a ser la gallinita ciega y vuelve a empezar el juego.Existe otra modalidad del juego que consiste en elegir,además de a la gallinita ciega, a otro niño que será elzapatico verde, quien tendrá que esconderse entre losdemás en una fila que todos forman, para evitar que lagallinita lo consiga.

Juego de chapitas

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Todo el municipio

Es un juego callejero emparentado con el béisbol, sóloque en vez de bate, hay un palo de escoba y en vez debola hay chapitas. Se les llama chapitas o chapas a lastapas metálicas de las botellas de refrescos; éstas sonlanzadas por un jugador a otro que tiene que golpearlascon un palo.

Se emplean los mismos criterios que en el béisbolpara los turnos de golpear y lanzar. Una vez que logragolpear alguna chapita, el bateador corre hasta la base,que ha sido previamente delimitada por los jugadores,entonces viene algún otro jugador a golpear chapas obatearlas, como se dice comúnmente.

181MUNICIPIO SUCRE

LAS MANIFESTACIONES COLECTIVAS

niños y niñas de la comunidad, los cuales hacen nume-rosas figuras con sus yoyos. En la actualidad son en sumayoría fabricados en plástico y desplazan a los tradicio-nales, por sus colores y decorados, como luces interioresy emisiones de sonidos.

Aro o ula ula, juguete

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Todo el municipio

Es un juguete cuyo uso se asociaprincipalmente con las niñas. Esun aro grande que se coloca enla cintura. Se trata de mantenera esa altura mientras se muevelas caderas en forma circularpara que el aro orbite en tornoa la persona que lo juega. Ga-na quien logra mantener el aroorbitando la mayor cantidad detiempo posible.

Juguetes para hacer ruido

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Todo el municipio

Existen varios juguetes tradicionales elaborados con ma-teriales de desecho cuya principal característica es quehacen ruido. La habilidad de construirlos se pone a prue-ba y se convierte en un desafío elaborar el más escanda-loso o de sonido más fuerte. Entre los juguetes que cons-truyen con este fin están La guarandinga, El zumbador oRunche y la Chicharra.

La guarandinga se elabora a partir de dos semillasde mango, de las cuales una tiene un palito y un cordel quese ata a la otra y sale por un huequito que está en su parteinferior. La cuerda se hala para que La guarandinga suene.El zumbador o Runche se hace cortando un pedazo peque-ño de madera delgada y rectangular a la que se ata un pe-dazo de cuerda en un agujero hecho en uno de sus extre-mos. El niño toma la cuerda y da vueltas al Zumbador porencima de su cabeza para producir un sonido parecido aldel soplo del viento. La chicharra se elabora con un cilindrode cartulina, tapado por un extremo con un hilo que pendede él. En el hilo se amarra un pedazo de palo que sirve demango para dar vueltas a la chicharra y producir un ruidosimilar al de ese insecto.

Quema de Judas

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Todo el municipio

En toda Venezuela se celebra el domingo de resurrección ycon esta manifestación se cierran las actividades correspon-dientes a la Semana Santa o Semana Mayor. Se hace un mu-ñeco que se rellena de paja y cohetes pequeños, lo pasean

por las principales calles de cada localidad y una vez llega allugar seleccionado para su quema, se lee en voz alta el tes-tamento en el que Judas le va dejando sus posesiones a dife-rentes personalidades del pueblo o del acontecer regional onacional. Luego lo cuelgan de un árbol y le prenden fuego.Incinerar el muñeco o monigote, es una actividad que se ha-ce al caer la tarde cuando empieza a oscurecer, o a tempra-nas horas de la noche para que el brillo de las explosiones ylas llamas sea más vistoso.

Juegos de rayas, letras y signos

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Todo el municipio

Se trata de juegos que se llevan a efecto entre dos o másjugadores, empleando papel y lápiz o cualquier superficiesusceptible de rayar, como una pizarra con tiza. Entre losmás comunes se encuentran El ahorcado, Stop, La vieja yEl diablo. El ahorcado puede ser jugado entre dos perso-nas o dos equipos. El primer jugador piensa una palabray pinta en el papel o pizarra de forma horizontal tantas ra-yitas como letras tenga la palabra. El otro jugador o juga-dores deberá adivinarla diciendo letras al azar. Si aciertase coloca la letra en la rayita correspondiente y si no, sepinta una parte de un muñeco; primero la cabeza, luegoel tronco, brazos, piernas, el poste y la cuerda, hasta quese forme la figura del ahorcado, en cuyo caso la personapierde porque no fue capaz de adivinar la palabra.

Catálogo del Patrimonio Cultural Venezolano 2004-2008

LAS MANIFESTACIONES COLECTIVAS

180

Perinola, juguete

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Todo el municipio

Al igual que el trompo, es un juguete tan difundido que exis-ten las perinolas de plástico, mucho más comunes en nues-tros días que aquellas elaboradas de madera empleandotorno. La perinola es un palo, unido por una cuerda a unaespecie de campana; ésta se hace saltar para encajarla enel palo la mayor cantidad de veces seguidas; cuando se jue-ga en colectivo, se hacen competencias a ver quién es el quelogra meter el palo en la campana de forma consecutiva ycuando algún jugador falla, le toca el turno a otro. Existenademás aquellas perinolas cuya campana es una lata vacía.Se puede jugar individualmente tratando de embocar la pe-rinola de manera seguida el mayor número de veces. Unavariante del juego es introducir el mango en la parte supe-rior, sosteniendo ésta última en lugar del palito.

Papa caliente, juego

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Todo el municipio

Un jugador con los ojos venda-dos repite muchas veces las pa-labras papa caliente, papa ca-liente, mientras los demás juga-dores, dispuestos en círculo, sepasan un objeto de mano enmano lo más rápido posible,cuando el jugador que tiene losojos vendados da la señal dealto, la persona que tenga elobjeto en sus manos deberá pa-gar una penitencia. Existe ade-

más la versión en la que la pelota o cualquier otro objetoque simula la papa caliente, va pasando de mano en ma-no por los participantes que forman el círculo, mientrasque el que está vendado dice papa caliente, papa calien-

te. Al decir se quemó quien tenga la papa caliente en lasmanos sale del juego y gana la última persona en desha-cerse del objeto.

Pelota de goma, juego

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Todo el municipio

Al igual que el juego de chapitas, la pelota de goma o detrapo, es un juego íntimamente emparentado con el béis-bol. Debe su nombre al material del juguete empleado.Unas medias enrolladas o tela haciendo la forma de unabola, pueden convertirse en una pelota para jugar. Existe asu vez la pelota de goma de fabricación industrial.

Se organiza el juego como en un partido de béisbol,con primera, segunda y tercera base, pero sin pítcher, puesel bateador lanza la pelota de goma hacia arriba y con laotra mano la golpea. Suele golpearse la pelota con la ma-no cerrada en puño, elevando la pelota en el aire y bateán-dola al momento deseado de la caída, para obtener el gol-pe y la altura que quiera imprimirle a la pelota. De la mismaforma que el juego de chapita, los jugadores deciden pre-viamente las bases y el home play, no hay límite de jugado-res, quienes se dividen en dos equipos. Existe también la va-riante de lanzar la pelota de goma contra la pared para queotro la agarre, o se la lanzan el uno al otro sin dejarla caer.

Yoyo, juguete

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Todo el municipio

El yoyo es un juguete que cons-ta de dos tapas de madera oplástico unidas, dejando entreellas un canal donde se ata unpedazo de pabilo. La manerade jugarlo es enrollar el hilo enel yoyo y amarrar el extremoque queda por fuera en el dedomedio, se deja caer y se de-vuelve. Existen muchas varia-ciones del juego que permitenrealizar competencias entre los

183MUNICIPIO SUCRE

LAS MANIFESTACIONES COLECTIVAS

Sentados de piernas cruzadas, varios niños forman un círculoen cuyo eje o centro se coloca una botella que se hace girar.Aquella persona a quien apunte el pico de la botella deberácumplir una penitencia, generalmente impuesta por la perso-na hacia quien apunte el fondo de la botella. En otra versiónla penitencia la exige y decide el grupo y en otra forma de ju-garlo tanto la persona que le apunta el pico como la perso-na hacia quien apunta el fondo de la botella, deberán pagaruna penitencia impuesta por el resto del grupo y en la que de-berán trabajar juntos para resolverla o cumplirla.

Juegos de palmadas o de manos

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Todo el municipio

Se trata de juegos tradicionalmente relacionados con laactividad infantil femenina y en los que dos jugadorasaplauden y chocan las palmas de sus manos alternativa-mente de manera coordinada, cada vez más rápido, cola-borando entre ellas para que ninguna de las dos falle enalguna combinatoria entre aplauso y palmada. Al tiempoque hacen esta actividad física, se acompañan con algu-nas canciones tradicionales como Chumbala-cachumbalay La gallina ética, cuyas letras dicen:

Chumbala-cachumbalaCuando el reloj marca la unalos esqueletos salen de su tumbaChumbalaca, chumbalaca, chumbalaCuando el reloj marca las doslos esqueletos comen arrozChumbalaca, chumbalaca, chumbalaCuando el reloj marca las tres los esqueletos hablan inglésChumbalaca, chumbalaca, chumbala

La gallina éticaUna gallinaética, pelética, pelempepética, pelada, peluda, pelempempuda,ha de tener cinco pollitoséticos, peléticos, pelempempéticospelados, peludos, pelempempudos

1, 2, 3, pollito inglés, juego

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Todo el municipio

Un niño debe colocarse frente a una pared que será lameta y los demás participantes se encuentran en el extre-mo contrario al de la pared, desde donde tendrán quecorrer a la voz de 1, 2, 3, pollito inglés antes de quequien lo canta se voltee. Si alguno es descubierto tratan-do de avanzar, deberá devolverse a la línea de partida.

Pesebres

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Todo el municipio

Catálogo del Patrimonio Cultural Venezolano 2004-2008

LAS MANIFESTACIONES COLECTIVAS

182

Stop lo juegan dos o más personas. Se trata dedividir una hoja en varias franjas verticales y en cada unase escribe nombre, apellido, ciudad, fruta, animal, color,cosa y total. Por turnos, los jugadores eligen una letra conla cual empezará las palabras que escriban debajo decada tópico. El primero en terminar dice stop y todos de-ben dejar de escribir. Si las palabras coinciden con las deotros jugadores valen 50 puntos y sino tienen un valor de100, luego se suman los de cada palabra y se coloca eltotal. Al terminar el juego se suman todos los totales y re-sulta ganador quien haya obtenido más puntos.

Para el juego de La vieja, se dibuja una figura queconsta de nueve casillas, trazando dos líneas horizontales y so-bre ellas dos verticales. Se juega entre dos niños o niñas, don-de uno es el 0 y el otro la X. Ambos deben colocar su respec-tivo signo en una casilla, alternándose en los turnos para co-locar su respectivo signo evitando que el otro jugador formeuna línea vertical, horizontal o diagonal con su figura. Para ju-gar al Diablo se dibujan en los extremos de una hoja blancados casas, una para Dios y otra para el diablo. Alrededor deellas se pintan muchos puntos que los jugadores deben esqui-var pintando una línea hasta llegar a la casa de Dios. Si tocanalgún punto, se irán a la casa del Diablo y perderán.

Pañuelo, juego

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Todo el municipio

Se realiza en grupos de diez o más jugadores en el queuno de los jugadores asigna en secreto a todos los demásun número y los separa en dos grupos. Los dos primerosparticipantes ubicados a la cabeza de cada grupo, sostie-nen, cada uno, una de las puntas de un pañuelo. El ju-gador que asignó en secreto a todos los demás un núme-ro antes de iniciar el juego, dice un número al azar, al ju-gador al que le corresponde ese número debe tomar elpañuelo y correr para evitar ser alcanzado por los parti-cipantes del equipo contrario; si es alcanzado deberá sa-lir del juego, de lo contrario regresa a su equipo. Ganael equipo que tenga el menor número de sujetos atrapa-dos o aquél en el que quede aunque sea un jugador.

Juegos de palabras, jerigonzas y trabalenguas

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Todo el municipio

Entre los juegos de palabras los trabalenguas son quizásunos de los más comunes. Creados a partir de versoscon rimas que provocan confusión al pronunciarlos, lostrabalenguas deben ser recitados sin equivocarse lo másrápido que se pueda. Algunos de los más populares son:

María Chucenasu choza techabay un techador que por allí pasabale dijo-Chucena, ¿tú techas tu choza o techas la ajena?- Yo techo mi chozano techo la ajenaque techo la chozade María Chucena.

O este otro:

-Compadre cómpreme un coco-Compadre coco no compro, porque como poco coco comopoco coco compro.

Entre los juegos de palabras están también los men-sajes crípticos, que son aquellos que se esconden detrás deotra palabra o de un par de sílabas que anteceden a la síla-ba inicial de cada palabra de una oración que se quiere co-municar, como en el caso del idioma Cuti que no es más quecolocar esta palabra antes de cada sílaba de las palabras dela oración que se desea mantener en secreto. Por ejemplo:Cuti ho, cuti la, cuti có, cuti mo, cuti es, cuti tás, que al quitarel cuti que antecede a cada sílaba significa: hola cómo estás.

Botellita, juego

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Todo el municipio

185MUNICIPIO SUCRE

LAS MANIFESTACIONES COLECTIVAS

Carnaval

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Todo el municipio

En todo el municipio las fiestasde Carnaval han sido desdesiempre, ocasión para el jolgorioy la escenificación de fantasíaspor parte de sus habitantes. An-teriormente, en las primera mitaddel siglo XX solía ser una tradi-ción muy vistosa, llena de mati-ces y contrastes en los que la al-garabía daba paso a desfiles decarozas, elección de reinas delCarnaval y la elección del reyMomo. Todavía en algunas loca-lidades del municipio se llevan aefecto la elección de la reina y seorganizan bailes aunque los des-files de disfraces y comparsas yano son tan comunes. Las fiestasse iniciaban tras la designaciónde la junta de Carnaval. En Peta-re los carnavales se organizabanbásicamente desde el CentroHistórico de Petare, llamado enaquélla época Casco Colonial.Durante varias décadas un veci-no de esta localidad, SaturninoMejías, se desempeñó como pre-sidente de la junta de Carnaval,hasta 1958, fecha en la que lafiesta empezó a declinar. Hastaaquella fecha se organizabandesfiles de carrozas y comparsas.Las festividades llegaban a sertan comentadas que a Petareiban las reinas de Carnaval deCaracas y junto a la reina local,la de Chacao, Baruta y El Hatilloparticipaban del recorrido quepartía de la plaza Sucre y desde

los carruajes adornados con flores se lanzaban papelillos,serpentinas y caramelos. Ya como a las siete de la noche lasreinas regresaban a sus respectivas localidades donde lasesperaban con fuegos artificiales. Al octavo día del iniciodel Carnaval, a las doce de la noche se tocaba en cada lo-calidad un joropo que aunciaba el fin de las fiestas. Una delas comparsas más recordadas era la conformada por la fa-milia Torres Pedrón, quienes todos los años presentabanuna fantasía relacionada con los indígenas de la región.Acostumbraban ir a las montañas a recolectar frutos silves-tres como la macagüita y el gurugal, colocarlos en una ces-ta en la plaza Sucre para el disfrute de la comunidad. Estosfrutos, así como otros conocimientos relacionados con losantiguos pobladores indígenas, venían de los recuerdos dePulido Torres, quien era descendiente de indígenas. La com-parsa en una ocasión contó con la presencia de una boa,en otra ocasión con unas canoas y como la mayor parte delas comparsas que formaban parte de los desfiles de Car-naval, elaboraban sus propios trajes y mascaradas.

Hornos de barro

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Todo el municipio

Es una de las piezas asociadas a la cultura rural que no sólosobrevive como testimonio de las antiguas formas de vida delas localidades que integran este municipio sino que tambiénforma parte del uso cotidiano de poblaciones enlas que toda-vía se usa para cocinar con leña. En algunos establecimientoscomerciales dedicados a la gastronomía de la región, se cons-truyen por representar un modo de cocción que otorga un sa-bor peculiar a las comidas. Uno de los métodos más comunespara elaborar un horno de barro consiste en construir, apilan-do piedras, tres muros de base rectangular a unos 80 cm dealto del piso y se cubre la parte superior con lajas largas depiedra de 1 m de ancho por mínimo 20 cm de profundidad.

Encima de esta superficie, se colocan ladrillos deadobe, cuyo largo se va reduciendo a medida que se colo-ca cada hilera de ladrillos hasta obtener una cúpula de unos70 cm asegurándose de dejar una pequeña abertura semi-circular en la parte delantera que es por donde se introduci-rán los alimentos para su cocción. Posteriormente se haceotra abertura en la parte superior para que salga el humo;se le coloca en la boca una tapa que puede ser de metal.Luego que el horno está listo se coloca la leña para quemarbajo la base de piedra y ya se puede cocinar en el mismo.Los alimentos se colocan dentro de la campana de barro ysobre las lajas largas de piedra que le sirven de plataforma.

Trapiches manuales

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Todo el municipio

Los trapiches son un implemento doméstico tradicional uti-lizado para obtener jugo de caña. Existen diversos tipos detrapiches de acuerdo al nivel de producción al que estándestinados. Los más caseros son los llamados trapiches

Catálogo del Patrimonio Cultural Venezolano 2004-2008

LAS MANIFESTACIONES COLECTIVAS

184

En navidades se conmemora elnacimiento del Niño Jesús conparrandas, aguinaldos, elabora-ción de pesebres y la realizaciónde actividades religiosas. Duran-te estas festividades el pesebre esquizá una de las actividades máscomunes y festivas en las que to-da la familia participa. Existenmuchos y muy elaborados pese-bres en casi todas las comunida-des del municipio. En las casasde familia, en los templos, capi-llas, plazas e incluso en los esta-blecimientos comerciales.

En el barrio San Benito de Caucagüita, Carmen Mon-tilla, tiene por devoción realizar todos los años el pesebre, conpiezas traídas de distintos rincones de Venezuela e imágeneselaboradas por ella. Cada año al pesebre se le incorporannuevas piezas y crece, ocupando un espacio cada vez mayor.

Caballito de San Juan, juguete

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Todo el municipio

Es una vara de caña o madera, de tamaño variado segúnla altura de su dueño. En su extremo superior lleva una ca-beza de caballo elaborada en telas de colores vivos. El ni-ño o niña se monta con la vara entre las piernas y sujeta lacabeza del caballo de fantasía con un estribo hecho decuerda o trapo. Este falso caballito le permite realizar mo-vimientos semejantes a los que realiza un jinete sobre suequino, imaginando historias de perseguidores, vaqueros yhasta se pueden organizar carreras.

Celebración en honor a Santa Bárbara

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Petare

|DIRECCIÓN| Alrededor del Metro de Petare, mercado Las Flores

|ADSCRIPCIÓN| Pública

|ORGANIZACIÓN Y SUSTENTO DEL TESTIMONIO O PROCESO| La comunidad

Una semana antes del día deSanta Bárbara, que es el 4 dediciembre, en el mercado LasFlores de Petare y en los alrede-dores del Metro, las personasque allí trabajan comienzan lospreparativos para montar el al-tar. Utilizan mesas con bloques,un mantel y sobre todo eso co-locan la imagen de Santa Bár-bara. Cubren el altar decorán-dolo con flores y frutas. Tam-bién colocan incienso comoseñal de purificación y se hacenrepiques de tambores.

Esta devoción posee muchos seguidores en elmunicipio, sobre todo entre los comerciantes de la zona,de ahí que en casi todos los puestos de venta formal e in-formal, se aprecia un altar en honor a Santa Bárbara.

187MUNICIPIO SUCRE

LAS MANIFESTACIONES COLECTIVAS

sobre tres piedras y leña; si son de mayor tamaño, se ha-cen más gruesos y se montan en una estructura circular conparedes no menores a los 30 cm de alto y una aberturafrontal para colocar la leña y las brasas.

Pilones

|CIUDAD/CENTRO POBLADO|

Todo el municipio

En el proceso para convertir elgrano de maíz en harina y obte-ner la arepa, entre otros ali-mentos tradicionales, se incluyeeste objeto característico que esconservado en muchas colec-ciones particulares y que formaparte de los testimonios de viday de los procesos productivos deantaño, mantenidos hasta elpresente gracias a las poblacio-nes rurales. Los pilones suelen

ser piezas talladas en madera, en las que se emplea unsolo tronco para darle forma de vaso con su base cónica,con más de 1,30 m de alto y una horadación profunda ensu parte superior donde se agrega el grano o alimento atriturar y luego, con un mazo cilíndrico, se va golpeandoel grano para triturarlo.

Muñecas de trapo

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Todo el municipio

Las muñecas de trapo son quizásuno de los primeros juguetes conlos que las niñas de diversas co-munidades tienen contacto. Parasu realización primero se hace elpatrón del cuerpo, que es una si-lueta sobre tela, en algunos casosde cuerpo completo y en otros ca-sos se hace cabeza, torso, brazosy piernas por separado. Luego secorta y cose para luego armar porpartes, rellenar y cerrar el cuerpo

con costura. Posteriormente se elaboran los vestidos, se pintala cara de las muñecas, se les coloca con tiras de seda o es-tambre grueso el cabello y quedan listas para su uso.

Carrucha, juguete

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Todo el municipio

Se trata de una plataforma rodante que se desliza por ac-ción de la gravedad descendiendo por una pendiente y conun conductor encima. Por lo general se construye con una

tabla lo suficientemente ancha para que pueda sentarse enella quien conducirá este juguete. En algunos casos, conuna caja o gavera de refrescos, se improvisa un rudimenta-rio asiento. Posee cuatro ruedas, dos atrás y dos adelante.

Cada una de las ruedas puede fabricarse con untrozo de madera circular cubierto por suela de zapatos vie-jos, la tripa o interior de los neumáticos usados, o una go-ma firme. En su parte delantera tiene un eje que permite ha-cer dirigir a todo el conjunto hacia derecha o izquierda.

Con una cabuya o mecate, cuyos extremos estánunidos a las puntas de este eje móvil, se consigue hacer gi-rar al vehículo hacia los lados o mantener el desplazamien-to recto. La cabuya, a su vez, se amarra y enrosca a un pa-lo de escoba que termina en una varilla horizontal que sir-ve de manubrio o volante.

Alpargatas

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Todo el municipio

Las alpargatas son un tradi-cional calzado, presente alo largo de la geografía ve-nezolana. Típico de la Vene-zuela rural, se elabora demanera artesanal y sólo hanvariado los materiales desdela originaria cocuiza y tela,hasta el empleo del nailon,popularizado desde hace yamás de treinta años en todo el país. Para la elaboraciónde este calzado primero se monta un telar de forma trian-gular en el que se va tejiendo con hilo de nailon la pun-tera del calzado, apretando el tejido y decorándolo conhilos de nailon de varios colores intercalados. El siguien-te paso es coser los largueros o parte que cubrirá la plan-ta del pie, y luego la banda que irá en la zona del talóno arristranco que sirve para calzarse la capella o alpar-gata, ambos tejidos están elaborados igualmente en nai-lon. Al terminar el tejido, se monta el conjunto cosiéndo-lo con cabuya a una goma que servirá de suela.

Catálogo del Patrimonio Cultural Venezolano 2004-2008

LAS MANIFESTACIONES COLECTIVAS

186

manuales, generalmente cons-tituidos por dos maderos ancla-dos al piso en forma de Y -lla-mados horquetas o madrinas-que soportan a dos cilindros enhorizontal llamados mazas, lascuales giran mediante palan-cas, exprimiendo las cañas quese colocan entre ellas. Entre lashorquetas y bajo las mazas seencuentra una lámina de metalque dirige el jugo de caña a unrecipiente. Esta estructura esactivada por fuerza humana.Su uso es más frecuente en lascasas de familia y entre pro-ductores artesanales.

Tras extraer el jugo, se procede a la cocción delmismo en pailas de cobre, dispuestas sobre un largo fogónhecho de adobones, pasando de una paila a otra el líqui-do a medida que va espesando, por efecto de la evapora-ción. Por último se dispone en moldes de madera para suenfriamiento y solidificación, al punto de obtener las tradi-cionales panelas de papelón entre otros productos.

También existen otros tipos de trapiches manuales,formados por dos masas cilíndricas de madera, ensambla-dos con varias cuñas, a un eje vertical que permite el movi-miento de las mazas. Todo este mecanismo está anclado aun madero en forma de eje horizontal, que se hace girarpara activar el mecanismo triturador, necesario para obte-ner el guarapo o jugo de papelón.

Papagayo, juguete

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Todo el municipio

Según la región donde se fabri-que este tradicional juguete, sele conoce con nombres diferen-tes, y dos de los más conocidosson el de Cometa y Volantín.Los materiales para su cons-trucción se encuentran en todaspartes y el ingenio infantil lograconvertir bolsas plásticas o depapel, según sea el caso, algu-nos retazos de tela, unas vera-das y pabilo o cordel, en esteobjeto volador. Para su elabo-ración se corta con un cuchillo

listones de verada con la medida conveniente para formarla armadura, ésta se fija con cuerda o pabilo en los extre-mos y se unen en el centro hasta una cuerda mucho máslarga que sostendrá el papagayo; se cubre luego con pa-pel de colores o incluso, los más comunes, con bolsasplásticas, de mercado o de tintorería, por ejemplo; condos trozos de pabilo en la parte inferior, se sujeta la cola,una larga tira de trapo y retazos de tela.

China, juguete

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Todo el municipio

Es un juguete presente en todaVenezuela con diversos nombres,por ejemplo, en Trujillo se le lla-ma Cabuchera, en el Zulia sedenomina Honda y en Falcón Ti-ra-Tira. Este juguete tradicionalestá formado por una horquetade madera resistente, que es elmarco a cuyas puntas superioresse ata un par de ligas o gomaelástica y entre ellas un trozo de cuero o de algún materialmaleable y resistente que sirve para sujetar una piedritamientras se va estirando la liga de la horqueta; luego, cuan-do está bien estirada, se suelta el cuero y la piedra sale dis-para hacia donde se apuntó.

Budare

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Todo el municipio

Se trata de una plataforma resistente que se coloca sobreel fuego y es empleada, la mayoría de las veces, como su-perficie para asar alimentos. Aunque existen todavía bu-dares de pequeño formato, que eran usados antiguamen-te para calentar la base de las planchas de hierro paraplanchar la ropa. Los budares pueden ser de arcilla coci-da o como la versión más reciente de hierro colado, queson mucho más fáciles de encontrar en muchos estableci-mientos comerciales y son empleados para hacer las tra-dicionales cachapas.

Mucho más tradicionales son los llamados budaresde tierra que se hacen con arcilla o tierra arcillosa extraídade las orillas de los ríos, muy comunes en las riberas de losríos que atravesaban el cantón de Petare. El proceso pararealizar este tipo de budare empezaba por llevar la arcillaa la casa del alfarero donde se dejaba secar, para luego tri-turarla y cernirla hasta que quedaba una arenilla muy fina,que se mezclaba con ceniza y agua para que compactara yadquiriera resistencia. Los budares de menores dimensionescomo para cocinar cachapas o arepas, se suelen colocar

Catálogo del Patrimonio Cultural Venezolano 2004-2008188 189

MUNICIPIO SUCRE

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELAMINISTERIO DE LA CULTURAINSTITUTO DEL PATRIMONIO CULTURAL

PROVIDENCIA ADMINISTRATIVA Nº 012/05

CARACAS, 30 DE JUNIO DE 2005AÑOS 195° y 146°

El Presidente del Instituto del Patrimonio Cultural, enejercicio de las atribuciones que le confiere el artículo10º, numerales 6 y 10, de la Ley de Protección y De-fensa del Patrimonio Cultural, en concordancia con loprevisto en el artículo 11, numerales 1 y 2 del Regla-mento Parcial Nº 1 de dicha ley,

CONSIDERANDO

Que la Constitución de la República Bolivariana de Ve-nezuela, en su artículo 99 consagra el derecho al pa-trimonio cultural, y le impone al Estado la obligaciónde asegurar su goce estableciendo al efecto que "El Es-tado garantizará la protección y preservación, enrique-cimiento, conservación y restauración del patrimoniocultural, tangible e intangible…",

CONSIDERANDO

Que la administración cultural está en el deber deadoptar las medidas que sean necesarias para tornaroperativo el postulado contenido en el artículo 99constitucional, lo que implica declarar los bienes convalores culturales -sean históricos, plásticos, ambienta-les, arqueológicos o sociales- como integrantes del pa-trimonio cultural, conforme a lo establecido en la Leyde Protección y Defensa del Patrimonio Cultural, y cons-tituir el Registro General del Patrimonio Cultural, cuyoobjeto es la identificación a lo largo y ancho del terri-torio nacional, de todo aquello que es característico ysignificativo para la identidad de los venezolanos, pa-ra lo cual se está ejecutando el I Censo del PatrimonioCultural Venezolano,

CONSIDERANDO

Que al Instituto del Patrimonio Cultural como órganorector para la protección y defensa del patrimonio cul-tural venezolano le corresponde dictar los lineamientosrelativos a su investigación, restauración, conserva-ción, salvaguarda, preservación, defensa, consolida-ción, reforma y reparación, así como darlo a conocery exigirle a los particulares su sujeción a la Ley de Pro-tección y Defensa del Patrimonio Cultural y demás dis-posiciones del ordenamiento jurídico que regulan lo re-lativo a la protección de los bienes patrimoniales,

CONSIDERANDO

Que en el marco de la ejecución del I Censo del Patri-monio Cultural Venezolano participa un equipo multi-disciplinario integrado por representantes de las comu-nidades y por funcionarios del Instituto del PatrimonioCultural y organismos municipales, regionales y nacio-nales, dentro de los cuales destacan el Ministerio de laCultura, el Ministerio de Educación y Deportes, la Uni-versidad Nacional Experimental Simón Rodríguez, laBiblioteca Nacional y las gobernaciones y alcaldías,

CONSIDERANDO

Que mediante acto Nº 003/05, de fecha 20 de febre-ro de 2005, el Instituto del Patrimonio Cultural declaróBIEN DE INTERÉS CULTURAL, cada una de las mani-festaciones culturales tangibles e intangibles registra-das en el I Censo del Patrimonio Cultural Venezolano,y reflejadas en los catálogos elaborados con ocasión almismo, salvo aquellas que hayan sido declaradas co-mo Monumento Nacional,

CONSIDERANDO

Que a los fines de facilitar el manejo y salvaguarda delas manifestaciones culturales inscritas en el RegistroGeneral del Patrimonio Cultural es necesario fijar lasmedidas técnicas a las que deben ceñirse las autorida-des nacionales, estadales y municipales, así como laspersonas naturales y jurídicas,

DICTA EL SIGUIENTE:

INSTRUCTIVO QUE REGULA EL REGISTRO GENERALDEL PATRIMONIO CULTURAL VENEZOLANO Y ELMANEJO DE LOS BIENES QUE LO INTEGRAN

CAPÍTULO IDEL REGISTRO GENERAL DEL PATRIMONIO CULTURAL

Artículo 1: Se declara formalmente constituido el RE-GISTRO GENERAL DEL PATRIMONIO CULTURAL, elcual lo integran:1.- Todas las manifestaciones culturales tangibles e in-tangibles inscritas en el marco del I Censo del Patrimo-nio Cultural Venezolano, y reflejadas en los catálogoselaborados con ocasión al mismo.2.- Todas aquellas manifestaciones culturales no ins-critas en el marco del I Censo del Patrimonio CulturalVenezolano, pero que se ajusten a lo previsto en el ar-tículo 6 de la Ley de Protección y Defensa del Patrimo-nio Cultural.

Artículo 2: El Registro General del Patrimonio Culturaltiene por objeto la identificación de todo aquello que

INSTRUCTIVOCaracas, 30 de junio de 2005

P r o v i d e n c i a A d m i n i s t r a t i v a n º 0 1 2 / 0 5Años 195° y 146°

Catálogo del Patrimonio Cultural Venezolano 2004-2008190 191

MUNICIPIO SUCRE

sectores específicos de la ciudad inscritos en el Re-gistro General del Patrimonio Cultural, requerirán laautorización del Instituto del Patrimonio Culturalcuando puedan lesionar las cualidades que les die-ron sus valores corales.

Artículo 11: Calles, avenidas, plazas y parques. Estasáreas públicas inscritas en el Registro General del Pa-trimonio Cultural, la conforman todo lo que dentro deellas se encuentre, como monumentos, estatuaria, mo-biliario urbano, jardines, árboles y los edificios quebordean o limitan ese espacio, así como los diversoscomponentes de éstos, sean estructurales, de cerra-mientos, de pisos y cubiertas, ornamentales y de reves-timientos, todo lo cual no podrá ser intervenido cuan-do se comprometa su integridad o visualización, sin laprevia autorización del Instituto del Patrimonio Cultural.Las obras nuevas a realizarse en terrenos sin cons-trucción en las áreas públicas antes descritas deberánajustarse a las normas y procedimientos que establez-ca el Instituto del Patrimonio Cultural conjuntamentecon las oficinas municipales de patrimonio.

Artículo 12: Edificaciones, monumentos, estatuariase hitos urbanos. Las intervenciones de las edificacio-nes, monumentos, estatuarias e hitos urbanos, inscri-tos en el Registro General del Patrimonio Cultural quepongan en peligro la integridad física general delbien, la de sus componentes estructurales, de cerra-mientos, de pisos y cubiertas, ornamentales y de re-vestimientos, así como el entorno ambiental o paisa-jístico necesario para su visualidad o contemplaciónadecuada, requerirán la autorización previa del Insti-tuto del Patrimonio Cultural. Asimismo, se requerirá la autorización del Instituto delPatrimonio Cultural para la intervención de los espa-cios urbanos y rurales circundantes a los monumentosnacionales.

Artículo 13: Ruinas y sitios arqueológicos o paleon-tológicos, históricos, conmemorativos y asociados arituales. Se trata de aquellos lugares del suelo o delsubsuelo, donde existen restos, evidencias o símbo-los materiales o manifestaciones intangibles, de cul-turas pasadas o presentes, poseedores de valoresque los caracterizan y los hacen significativos paraun colectivo.Cualquier intervención de los sitios antes enunciados,requerirá la autorización previa del Instituto del Patri-monio Cultural. El Instituto del Patrimonio Cultural tiene derecho perpe-tuo de paso sobre los sitios antes enunciados, lo cualno incide en la titularidad de la tierra, pudiendo la mis-ma pertenecer a entes públicos o personas naturales ojurídicas de carácter privado. El Instituto del Patrimonio Cultural y los municipios po-

drán tomar las medidas que consideren necesarias pa-ra la protección de los referidos sitios, debiendo las au-toridades municipales demarcarlos adecuadamente.

Artículo 14: Sitios subacuáticos. Son los espaciosacuáticos e insulares de la República que contienenbienes con valores arqueológicos. La intervención, mo-vilización o extracción de los bienes que allí se encuen-tren, tanto por entes públicos como por personas jurídi-cas o naturales de carácter privado, requerirán la pre-via autorización del Instituto del Patrimonio Cultural.Corresponde a las autoridades municipales, a la Fuer-za Armada y al Instituto Nacional de Espacios Acuáticose Insulares, monitorear, controlar y gestionar lo condu-cente a fin de dar cumplimiento a estas disposiciones.

Artículo 15: Los municipios ejercerán el control de lasobras menores que no comprometan la fachada, la in-tegridad o los valores que motivaron la inscripción delos bienes a que se refieren los artículos 9, 10, 11, 12y 13 del presente Instructivo, en el Registro General delPatrimonio Cultural, según sea el caso, salvo cuando elinmueble a ser intervenido haya sido declarado Monu-mento Nacional.

Artículo 16: Los municipios en el ejercicio de sus com-petencias concurrentes, regularán mediante ordenanzaespecial, las actividades a ejecutarse en los bienes aque se refieren los artículos 9, 10, 11, 12 y 13 del pre-sente Instructivo, recogiendo en ella las disposicionesde la Ley de Protección y Defensa del Patrimonio Cultu-ral. Asimismo, los municipios con la finalidad de cohe-sionar las políticas públicas nacionales sobre pro-tección del patrimonio cultural y en el ejercicio de suscompetencias, podrán crear oficinas locales con com-petencia en materia de patrimonio cultural, para locual contarán con el apoyo y la asesoría del Institutodel Patrimonio Cultural.

Artículo 17: Objetos, colecciones y otros bienes mate-riales de creación individual. Son aquellos bienes pro-ducidos por un creador individual que siendo de carác-ter material cuentan con una determinada valoraciónhistórica, estética o simbólica. La movilización dentro ofuera del país, de bienes materiales de creación indivi-dual inscritos en el Registro General del Patrimonio Cul-tural, deberá realizarse conforme a lo que establece laLey de Protección y Defensa del Patrimonio Cultural, laconvención sobre las medidas que deben adoptarse pa-ra prohibir e impedir la importación, la exportación y latransferencia de propiedades ilícitas de bienes cultura-les y la normativa jurídica aplicable. El Comité de Tráfi-co Ilícito de Bienes Culturales, delineará los mecanis-mos para ejercer el control que se requiera a tal efecto.La traslación de propiedad de estos bienes debe ser no-tificada al Instituto del Patrimonio Cultural.

es característico y significativo para la identidad cultu-ral de los venezolanos, en correspondencia a sus valo-res artísticos, históricos, plásticos, ambientales, ar-queológicos, paleontológicos o sociales.

Artículo 3: El Registro General del Patrimonio Culturalserá llevado por el Instituto del Patrimonio Cultural.

Artículo 4: Corresponde al Instituto del PatrimonioCultural la formación y actualización del citado Regis-tro General del Patrimonio Cultural.

Artículo 5: Cada bien cultural que se inscriba en el Re-gistro General del Patrimonio Cultural tendrá una fichatécnica en la cual deberán constar los datos siguientes:1.- Denominación.2.- Localización: región, estado, municipio, ciudad ocentro poblado, parroquia y dirección.3.- Propietario, administrador, custodio o responsable.4.- Categoría a la que pertenece.5.- Descripción.6.- Valoración del postulante.7.- Valoración técnica.8.- Estado de conservación.9.- Registro fotográfico o audiovisual.10.- Fecha de la inscripción, de su declaración y de supublicación en Gaceta Oficial o notificación a los inte-resados, según sea el caso.11.- Las transmisiones por actos inter vivos o mortiscausa y los traslados. A este fin los propietarios, ad-ministradores, custodios o responsables comunicaránal Instituto del Patrimonio Cultural tales actos, apor-tando copia simple de los documentos donde constenlos mismos.12.- Los aportes públicos o actuaciones administrativasejecutados para la protección del bien cultural de quese trate.13.- Las revitalizaciones y demás intervenciones que sele realicen al bien cultural.

Artículo 6: A petición de parte interesada se expediráun certificado de inscripción de cada bien inscrito en elRegistro General del Patrimonio Cultural, en el que sereflejarán todos los actos jurídicos o artísticos que so-bre el bien se hayan efectuado y se hayan asentado endicho Registro.

Artículo 7: Los órganos estatales y municipales podrándeclarar determinados bienes como patrimonio cultu-ral, caso en el cual deberán notificarlo al Instituto delPatrimonio Cultural, para su posible inscripción en elRegistro General del Patrimonio Cultural.Asimismo, deberán notificar al Instituto del PatrimonioCultural todo acto que realicen vinculado a los bienesinscritos en el Registro General del Patrimonio Cultural,para su anotación en el mismo.

Artículo 8: Las manifestaciones culturales se inscribi-rán en el Registro General del Patrimonio Cultural,conforme a las categorías siguientes:1.- BIENES MATERIALES O TANGIBLES:a.- Centros históricos englobados dentro de una poli-gonal determinada.b.- Barrios, urbanizaciones o sectores específicos dela ciudad.c.- Calles, avenidas, plazas y parques.d.- Monumentos, edificaciones, estatuaria e hitos urbanos.e.- Ruinas y sitios arqueológicos o paleontológicos, his-tóricos, conmemorativos y asociados con rituales.f.- Sitios subacuáticos.g.- Objetos, colecciones y otros bienes materiales decreación individual.2.- BIENES INTANGIBLESa.- Manifestaciones colectivas.b.- Creación individual de carácter intangible.c.- Tradición oral.

CAPÍTULO II

DE LOS BIENES TANGIBLES INSCRITOS EN EL REGISTRO GENERAL DEL PATRIMONIO CULTURAL

Artículo 9: Centros históricos englobados dentro deuna poligonal determinada. Se trata de zonas históri-cas ubicadas dentro de ciudades, que están delimita-das por una poligonal levantada por el Instituto del Pa-trimonio Cultural. Las intervenciones de las edificacio-nes contenidas en los centros históricos que pongan enpeligro su integridad física general y la de sus diversoscomponentes, sean estructurales, de cerramientos, depisos y cubiertas, ornamentales y de revestimientos, nose podrán realizar sin la previa autorización del Institu-to del Patrimonio Cultural.Las obras nuevas a realizarse en terrenos sin construc-ción contenidos en esa poligonal deberán ajustarse alas normas y procedimientos que establezca el Institutodel Patrimonio Cultural conjuntamente con las oficinasmunicipales de patrimonio.

Artículo 10: Barrios, urbanizaciones o sectores especí-ficos de la ciudad. Son sectores urbanos no contenidosen una poligonal determinada, que cuentan con un re-conocimiento global del conjunto, lo que constituye suvalor coral.La permanencia del valor coral es el objeto de protec-ción, por lo que cualquier intervención que pudieraafectarlo deberá estar previamente autorizada por elInstituto del Patrimonio Cultural. Para cada caso el Instituto del Patrimonio Cultural es-tablecerá criterios específicos de protección y resguar-do coordinadamente con el municipio competente.Las intervenciones de los barrios, urbanizaciones o

Catálogo del Patrimonio Cultural Venezolano 2004-2008192 193

MUNICIPIO SUCRE

dictar las medidas anticipativas que considere nece-sarias para evitar posibles daños irreparables a losbienes registrados.

CAPÍTULO VDE LA PUBLICACIÓN DEL REGISTRO GENERALDEL PATRIMONIO CULTURALVENEZOLANO

Artículo 25: El Registro General del Patrimonio Culturalserá publicado de manera impresa y digital en el catálo-go del patrimonio cultural venezolano, organizado pormunicipios, según las categorías patrimoniales siguientes:1.- Los objetos.2.- Lo construido.3.- La creación individual.4.- La tradición oral.5.- Las manifestaciones colectivas.

Artículo 26: Del Catálogo del Patrimonio Cultural Ve-nezolano, se imprimirán no menos de mil (1.000)ejemplares por cada municipio, para su venta a losparticulares interesados o distribución gratuita en losplanteles y otras instituciones educativas o culturalespúblicas ubicadas en el municipio de que se trate. Asi-mismo, se elaborará el acto administrativo que conten-ga un listado de las manifestaciones culturales registra-das a los fines de su publicación en Gaceta oficial dela República Bolivariana de Venezuela.

Artículo 27: El Instituto del Patrimonio Cultural podráestablecer convenios con otros organismos de la Repú-blica, los estados, los municipios y particulares a losefectos de facilitar la publicación y distribución de es-tos catálogos.

CAPITULO VIDEL TRÁMITE PARA LA INSCRIPCIÓN DE BIENESCULTURALES EN EL REGISTRO GENERAL DEL PATRIMONIO CULTURAL

Artículo 28: El Instituto del Patrimonio Cultural, de ofi-cio o a solicitud de particulares, comunidad, grupo ve-cinales o autoridad administrativa, iniciará el procedi-miento de inscripción ordenando la realización de unestudio técnico a los efectos de verificar que el bien seaposeedor de valores artísticos, históricos, plásticos, am-bientales, arqueológicos, paleontológicos o sociales,representativos de nuestra identidad nacional.

Artículo 29: El particular o la autoridad administrativaque solicite la inscripción de un bien en el Registro Ge-neral del Patrimonio Cultural, deberá acompañar susolicitud con los datos a que se refiere el artículo 5 delpresente Instructivo.

Artículo 30: Constatados los valores y demás condi-ciones que pudieran justificar la inclusión del bien en elRegistro General del Patrimonio Cultural, se procederáa su inscripción en el mismo.

Artículo 31: Una vez formalizada la inscripción deun bien cultural en el Registro General del Patrimo-nio Cultural se notificará de tal acto a su propietario,custodio, administrador o responsable y al municipiocorrespondiente.

Artículo 32: Semestralmente se publicará en Gacetaoficial de la República Bolivariana de Venezuela, losbienes que hayan sido inscritos durante ese período enel Registro General del Patrimonio Cultural, haciendomención de su identificación y ubicación. Esta publica-ción podrá ser anexada a los catálogos.

CAPÍTULO VIIDISPOSICIONES FINALES

Artículo 33: A los efectos del presente Instructivo seentiende por poligonal el levantamiento planimétricolevantado con el objeto de demarcar una porción deterritorio característica y significativa para la identidadcultural de los venezolanos, en correspondencia a susvalores artísticos, históricos, plásticos, ambientales, ar-queológicos, paleontológicos o sociales.

Artículo 34: El presente Instructivo entrará en vigen-cia a partir de su publicación en Gaceta oficial de laRepública Bolivariana de Venezuela.

Comuníquese y publíquese.

JOSÉ MANUEL RODRÍGUEZPRESIDENTEINSTITUTO DEL PATRIMONIO CULTURALResolución Nº 004 del 09-04-03, publicada en laG.O.R.B.V. Nº 37.685 del 08-05-03.

CAPÍTULO IIIDE LOS BIENES INTANGIBLES

Artículo 18:: Manifestaciones colectivas. Son todasaquellas expresiones ceremoniales, festivas o de proce-sos productivos de grupos de personas, comunidadeso sociedades que comparten una historia y propósitoscomunes. A los fines de proteger la significación y ori-ginalidad que ellas tienen para esos grupos sociales,cuando le otorguen coherencia, cohesión y sentido depertenencia, las autoridades municipales, apoyadas enla plataforma patrimonial del Ministerio de la Cultura,procurarán los correspondientes apartados presupues-tarios para darle continuidad, permanencia y difusión,conformando proyectos socio-comunitarios que poten-cien la organización en redes populares y el encuentrode la diversidad cultural.

Artículo 19: La creación individual de carácter intan-gible. Son aquellas producciones inmateriales, realiza-das por un autor conocido, que están asociadas a la li-teratura, la interpretación -sea música, baile, danza,cantatas o teatro- el cine o cualquier otro tipo de pro-yección audiovisual, que por su valor cultural o su sig-nificación colectiva es reconocida como un bien patri-monial. Los creadores e inclusive los intérpretes de es-tas producciones culturales se convierten en portadoresde ese bien pasando ellos mismos a ser patrimonio cul-tural. Se trata no de los soportes donde ellas pudieranestar escritas, filmadas o grabadas sino a la obra en sumisma ejecución.A los fines de su protección, los municipios procuraránestablecer políticas dirigidas a dar a conocer estascreaciones, divulgándolas en medios de comunicacióny convirtiéndolas en temas a ser incorporados en loscontenidos docentes de las escuelas y liceos municipales.Las autoridades municipales canalizarán a través de lasredes culturales establecidas por el Ministerio de laCultura, conjuntamente con las gobernaciones, políti-cas dirigidas a abrir posibilidades para expresar y pre-sentar públicamente las obras de estos creadores comoparte de la tarea de divulgación pero también comomedio de vida que le otorgue un mínimo de seguridady estabilidad económica.

Artículo 20: La tradición oral. Son aquellos testimo-nios orales y discursivos sobre acontecimientos y cono-cimientos que tienen significación para un determinadocolectivo y que han sido transmitidos de generación engeneración mediante la narración oral, entre ellos, poe-mas, cuentos, cantos, rezos, leyendas y recetas curati-vas o culinarias.Es tarea de los municipios, apoyados en las redes cul-turales y la plataforma patrimonial del Ministerio de laCultura, establecer una política de registros, en los so-portes más adecuados, de las voces, imágenes y soni-

dos de estos testimonios y darlos a conocer mediantediversas modalidades, fomentando esta actividad cul-tural como pilar fundamental en el fortalecimiento dela identidad cultural, la autoestima y la autogestión delos pueblos indígenas, así como en el reconocimientoy valoración de las historias, culturas y conocimientostradicionales y locales, la organización de las redes po-pulares y el encuentro entre las diversas culturas. Losactivadores culturales colaborarán con el desarrollodel sentimiento de arraigo, el amor por el territorio, enla elaboración de las historias municipales y el diag-nóstico de las potencialidades productivas que le danfuerza a su localidad o parroquia.

CAPÍTULO IVDE LA ACTUACIÓN DEL INSTITUTO DEL PATRIMONIO CULTURAL

Artículo 21: Toda intervención de los bienes culturalesinscritos en el Registro General del Patrimonio Culturalque pudiera afectar los valores que motivaron su inclu-sión en el mismo, deberá ser previamente autorizadapor el Instituto del Patrimonio Cultural.Las solicitudes de autorización a ser expedida por elInstituto del Patrimonio Cultural, deberán estaracompañadas del respectivo proyecto de interven-ción, elaborado por un profesional debidamente ca-pacitado para ello. Igualmente se podrá presentar dicha solicitud porante la oficina municipal con competencia en mate-ria de patrimonio cultural respectiva, la cual podráhacer recomendaciones para luego remitirla al Insti-tuto del Patrimonio Cultural a los fines de la emisiónde la autorización.

Artículo 22: Las autoridades de los museos, propieta-rios y custodios de los bienes inscritos en el RegistroGeneral del Patrimonio Cultural deberán notificar alInstituto del Patrimonio Cultural cualquier traslado oacto de disposición que afecte dichos bienes.

Artículo 23: El Instituto del Patrimonio Cultural no-tificará al Registrador Subalterno de la jurisdicciónen que se encuentre ubicado cada inmueble inscritoen el Registro General del Patrimonio Cultural, paraque estampe una nota marginal en los protocoloscorrespondientes.

Artículo 24: A los fines de la protección de losbienes inscritos en el Registro General del PatrimonioCultural, el Instituto del Patrimonio Cultural podrátramitar procedimientos administrativos a los fines dedeterminar la responsabilidad administrativa de losinfractores de la Ley de Protección y Defensa del Pa-trimonio Cultural, en el curso de los cuales podrá

195MUNICIPIO SUCRE

ÍNDICE

Catálogo del Patrimonio Cultural Venezolano 2004-2008

ÍNDICE

194

Plaza Los Chorros 50Plaza Sagrado Corazón de Jesús de Petare 62Plaza Sucre del Centro Histórico de Petare 56Quinta Atapaima 63Quinta Caracol 50Quinta El Urape 61Quinta Elena 37Quinta La Barraca 68Quinta La Farola 35Quinta Los Borges 77Quinta Margot 38Quinta Sainte-Thèrese 62Residencia Presidencial La Casona 36Residencias California 50Ruinas del conjunto arquitectónico de la hacienda Arvelo 71Sede de la alcaldía del municipio Sucre o casa municipal 33Sede de la Fundación Cultural José Ángel Lamas 35Sistema Metro de Caracas 74Unidad Educativa Luis Beltrán Prieto Figueroa 69Villa Guanape 69Villa La Soledad 57Villa La Tenería 67Villa Las Magnolias 39Villa Los Caobos 74Villa María 38Villa Nº 11 40Villa nº 55 57Villa nº 7 68Villa Regina 39Villa Rivello 39Villa San Jorge 40Villa San Remo 62Villa Santa María 40Villa Tera 61Villa Zoraida 74

3 LA CREACIÓN INDIVIDUAL

Agrupación La Magia de la Danza 133Álvaro Ramón Padrón Rubio, Padrubio 123Ami Chirinos 126Amy Guevara 123Ana Francisca Pérez de León 117Ana Jacinta de Infante 93Ana Margarita Torres Pedrón 127Ángel María Landaeta 106Ángel Rojo, escultura 94Antonio José de Sucre, escultura 81Arnaldo Vegas 94Asociación Civil Amigos de Ismael Rivera 132Bárbaro Rivas 90Británico Antonio Salas Díaz, Tito Salas 90Carlos Barreto, el Gallo de Petare 103Carmela García 107Celestino Lira 107Centro de Historia Regional de Petare 111César Cignoni 110Ciro Antonio Hidalgo 129Claro Antonio Yumare Navas 100Colección de imágenes del templo Dulce Nombre

de Jesús de Petare 83Colección de obras de la Capilla de El Calvario 111Colección de obras de la residencia presidencial La Casona 96Colección de obras del Museo de Arte Popular

de Petare Bárbaro Rivas 81Colección de obras del sendero de esculturas

de la Universidad Metropolitana 134Conjunto de los seres especiales, escultura 95Coral Aleluya 137Coromoto Aracelis Méndez Sereno 113

Cortina de agua, obra volumétrica 106Cristo de la Salud y Adoración de los Reyes Magos,

obras pictóricas 80Cruz Álvarez García 102Cruz Amado Fagundez 108Cruz Rivas 110David Méndez 116Desplazamiento perforado, escultura 80Dionisio Veraméndez 109Domingo Noda Borges 83Doris Palacios 117Elsa Morales 98Escudo del municipio Antonio José de Sucre 89Escuela de Teatro Porfirio Rodríguez 93Esfera Virtual Roja, escultura 85Espejo Solar II, escultura 133Eugenio Leiceaga 109Federico Miguel Vizcarrondo Márquez 114Fernando Bolet Páez 115Francisco D'Antonio Amos 116Francisco de Miranda, obra escultórica 139Francisco de Paula Álamo 108Francisco Delgado 121Francisco Rodríguez Rivas 88Froilán Correa 101Fundación Cultural José Ángel Lamas 97Fundación Empresas Polar 116Guillermo Bello Aponte 101Guillermo García Díaz 124Héctor Domingo Orbegoso Leal 126Hilda Josefina Espejo Quintana 95Himno del municipio Antonio José de Sucre 91Homenaje solar, escultura 80Instituciones educativas del municipio Sucre 97Isabel Teresa Alvis Lazo 92Isidro Contreras1 105Ismer Mota 125Jermán Ubaldo Lira 128Jesús María Arvelo 103Joel Enrique Chirinos 119Jorge Romero Ávila 118José Gregorio Castro 109José Miguel Aristimuño Tineo 85José Rafael Cheo Pérez 107José Rafael Heredia 130José Rafael Pacheco 103Juan Botella 125Juan de Dios Guanchez 105Juan Pestana Da Costa Ribeiro 86Juan Urbina 113Julio Díaz 120Lino de Clemente y Palacios 105Lorenzo Vargas Mendoza 131Luis Alejandro Arvelo, el pintor del Trapiche 92Luis Felipe Moreno, Pilón 128Luis Sojo 111María Gerarda Arocha Yánez, Maga 115Mauro Paéz Pumar 129Miguel Von Dangel 88Mila Leal de Orbegoso 122Mural en homenaje a Ismael Rivera 137Museo de Arte Popular de Petare Bárbaro Rivas 85Natividad Mendoza 102Norberto Arocha 103Obras escultóricas en la colección del

planetario Humboldt 138Octavio Suárez 110Oficina Técnica de Patrimonio 120Pablo Livinally, Apolinar 92Paúl Ramírez 98Perán Erminy 121Pintura mural del templo Dulce Nombre de Jesús

PRESENTACIÓN 3Arquitecto Francisco Sesto Novás

PRESENTACIÓN DEL CENSO 4Arquitecto José Manuel Rodríguez

MAPAS DE UBICACIÓN DEL MUNICIPIO 6

CATEGORIAS

1 LOS OBJETOS 9

2 LO CONSTRUIDO 29

3 LA CREACIÓN INDIVIDUAL 79

4 LA TRADICIÓN ORAL 141

5 LAS MANIFESTACIONES COLECTIVAS 165

INSTRUCTIVO 189

1 LOS OBJETOS

Archivo de la Parroquia Dulce Nombre de Jesús de Petare 16Arpa mirandina, instrumento musical 19Bateas de madera 19Baúles 18Chinchorro tejido 17Colección de documentos y material audiovisual de la Galería

de Arte Contemporáneo Tito Salas 20Colección de Faustina Colmenares 18Colección de la farmacia Central 13Colección de la Iglesia San Francisco de Sales 17Colección de objetos del planetario Humboldt 25Colección de publicaciones del Centro de Historia

Regional de Petare 16Colección de retablos, mobiliario y objetos del templo

Dulce Nombre de Jesús de Petare 10Colección del Archivo del Centro de Historia Regional

de Petare 15Colección del Museo del Transporte Guillermo José Schael 11Colección del Templo Nuestra Señora del Carmen 23Cuatro, instrumento musical 17Escobas de paja 19Fogones 18Implementos de montura 22Lámparas de gasolina y de kerosén 14Máquinas de coser 14Maracas, instrumento 22Planchas de hierro 16Tinajeros 15Utensilios de totuma o tapara 22Virgen de La Gruta 18

2 LO CONSTRUIDO

Autopista Francisco Fajardo 75Avenida Principal de La Carlota 51Bar Sorpresa 61Bar Sorpresa 61Base Aérea Generalísimo Francisco de Miranda o Aeropuerto

La Carlota 63Bulevar Juan XXIII 65Calle Madeleine 65Callejón Z 32Capilla de El Calvario de Petare 34Casa Club Los Cortijos 64Casa de la Cultura Jermán Ubaldo Lira 63Casa de Leonarda de Sandoval 57

Casa de los León, Biblioteca Pública Misia Ana de Infante 33Casa de Luisa Teresa Hurtado de Ramírez 57Casa del Colegio Andrés Bello 65Casa del Doctor Bolet 76Casa El Estero, casa de Pedro Centeno Vallenilla 66Casa en la que vivió Jermán Ubaldo Lira 58Casa López 66Casa Nº 7 37Casa Parroquial 34Casa vieja 64Cementerio Maraury de Petare 64Centro Comercial Unicentro El Marqués 42Centro Histórico de Petare 30Centro Parroquial Nuestra Señora del Rosario 76Centro Uruguayo Venezolano 40Conjunto Hacienda El Toboso 54Conjunto Residencial Urbanización El Marqués 42Cueva La Botija, sitio arqueológico 52Cueva La Lira, sitio arqueológico 53Edificio Adriático 46Edificio Arce 44Edificio Atticus 46Edificio Bigott 49Edificio Bonaguro 42Edificio Campo Claro 43Edificio Cantabria 51Edificio del Instituto Nacional de Tránsito

y Trasporte Terrestre 74Edificio Guarimba 45Edificio La Discoteca-Contimaca49Edificio La Paz 56Edificio La Torre 45Edificio Las Américas 68Edificio Letre 43Edificio Los Dos Caminos 69Edificio Lusitano 43Edificio Lutece 43Edificio Miranda 44Edificio Normandie 45Edificio Poggio Morillo 44Edificio Premier 49Edificio Puzzuoli 41Edificio San Agustín 47Edificio San Antonio 41Edificio San Carlos B 41Edificio San Félix 42Edificio Sede de la Compañía Anónima de Administración

y Fomento Eléctrico, Cadafe 77Edificios Caripito y Savela 45Edificios Goya e Irán 47Escuela de Formación Popular 58Ficus de la avenida Los Mangos 51Fundación Bigott 62Iglesia de la Preciosísima Sangre 66Iglesia de Nuestra Señora del Carmen 47Iglesia María Auxiliadora 66Iglesia Ortodoxa Rusa 73Iglesia Parroquial Dulce Nombre de Jesús 58Iglesia parroquial San Antonio María Claret 55Laboratorios Abbott 49Museo de Arte Popular de Petare Bárbaro Rivas 35Parque del Este, Generalísimo Francisco de Miranda 31Parque J. M. Sanz 73Parque Los Chorros 53Parque Miranda 53Parque Nacional El Ávila 60Parque Rómulo Gallegos o parque Galindo 61Petroglifo de La Julia 52Petroglifo de la Quebrada de Galindo o Piedra

de los Indios 52Planetario Humboldt 48Plaza Bolívar de La Dolorita65

197MUNICIPIO SUCRE

ÍNDICE

Pilones 187Quema de Judas 181Rondas, juego 171Saltar la cuerda, juego 177Semana Santa 167Semana, pisé, el avión o rayuela, juego 170Stop, juego 176Trapiches manuales 185Trompo, juguete 174Vía Crucis y Pasión Viviente 166Yake o yaki, juego 179Yoyo, juguete 180Zaranda, juguete 179

Catálogo del Patrimonio Cultural Venezolano 2004-2008

ÍNDICE

196

de Petare 117Preciosa Martínez Mujica 130Rafael Augusto Rivas Valiente 127Rafael Castro Barinas 102Rafael Noria Pino 103Rafael Zorrilla 120Reina Isabel Rodríguez Bustillos 100Reinaldo José Becerra 113Rescates Unidos de Venezuela, grupo de rescate 86Rházes Hernández López 110Ricardo Yánez 102Rosiris Toro 131Saida González 101Satélite, escultura 118Sergio Moreira 109Teatro César Rengifo 137Toltec II, escultura 95Transeúnte por el Parque, escultura 122Universidad Metropolitana, Unimet 132Variación, escultura 94Vicente Emilio González 122Víctor Acevedo 88Víctor Guitián 112

4 LA TRADICIÓN ORAL

Ana Teresa Arvelo de Lira y sus famosas recetas 149Antiguas bandas de música de Petare 158Armando Palacios 151Asociación Cultural Torditos de Guayana 163Baños y paseos al río Caurimare 146Cachitos 146Carato 150Carne a la petareña 147Chanfaina, teretere o riñonada 148Cine El Encanto y cine Miranda 142Columba Alvillares de Castillo 159Conservas de coco 152Creencia para hacer que aparezcan objetos perdidos 151Dulce de caraotas rojas 151Emisora Crono radar 145Francisco Gómez 156Gastronomía petareña 153Golfeado o golfiao 145Guargüeros 144Hallaca 147Héctor Acuña 159Historia de la formación de la urbanización La Urbina 157Historia de la formación de la urbanización Los Chorros 155Historia de la formación del barrio 12 de Octubre 146Historia de la formación del barrio 1º de Noviembre 155Historia de la formación del barrio Antonio José de Sucre 160Historia de la formación del barrio Bolívar 145Historia de la formación del barrio Colinas de la Bombilla 160Historia de la formación del barrio Cuatricentenario 150Historia de la formación del barrio La Alcabala 160Historia de la formación del barrio San Blas 156Historia de la formación del barrio Vista Hermosa 160Historia de la formación del municipio Sucre 143Historia de las calles de La Dolorita 144Historia del Ayuntamiento o Cabildo de Petare 154Josefa María Hernández 159Juan Yánez 153Leyenda del carretón del diablo 147Leyenda del espanto de La sayona 147Leyenda del hombre sin cabeza o El escabezado 154Leyenda del muerto de la casa de la familia Clemente 143Licores tradicionales 153María Chiquinquirá Moreno García 154María Rivas 152

Mariches, pobladores ancestrales 142Mistela 150Noemí Joseline Rivero Parra 149Olleta de gallo 147Parroquia Petare 143Periodismo en Petare 142Personajes populares de la tradición petareña 161Plátano relleno 149Polenta 148Polvorosas 146Ponche 151Quesillo de chocolate 150Remedio para curar el asma 148Salpicón 149Samán de Caucagüita 156Sartén del diablo y la tina milagrosa 146Toponimia del sector Matapalo 156Toponimia y origen de la Parroquia Leoncio Martínez,

Los Dos Caminos 159Torta burrera 152Vicenta Florentina Sánchez 152

5 LAS MANIFESTACIONES COLECTIVAS

1, 2, 3, pollito inglés, juego 183Alpargatas 187Aro o ula ula, juguete 181Baile de la Burriquita 169Bajada del Niño Jesús 169Bolas criollas, juego 171Botellita, juego 182Budare 186Caballito de San Juan, juguete 184Candelita, juego 173Carnaval 185Carreras de sacos, juego 173Carrucha, juguete 187Celebración en honor a Santa Bárbara 184China, juguete 186Cofradías en la tradición religiosa de Petare 168Cruz de Mayo 172Dominó, juego 177Festividad en honor al Cristo de la Salud de Petare 168Fusilado, juego 176Gallinita ciega, juego 178Gurrufío, juguete 178Hornos de barro 185Huevo en la cuchara, juego 177Juego de chapitas 178Juego del gato y el ratón 173Juegos con sillas 179Juegos de palabras, jerigonzas y trabalenguas 182Juegos de palmadas o de manos 183Juegos de rayas, letras y signos 181Juguetes para hacer ruido 181Ladrón librado y el escondido 170Liberación del preso en Semana Santa 166Metras, juego 173Muñecas de trapo 187Palito mantequillero 170Pañuelo, juego 182Papa caliente, juego 180Papagayo, juguete 186Paralizado o la ere, juego 176Pares o nones, juego 174Peleas de gallo 175Pelota de goma, juego 180Perinola, juguete 180Pesebres 183Piedra, papel, tijera, juego 177

199198

CATÁLOGO DELPATRIMONIO CULTURAL VENEZOLANO 2004-2008Municipio Sucre

COORDINACIÓN DE CAMPOMoisés Serrano, Pedro Medina

EMPADRONADORESYetzy Villaroel, Ariyumi Correa, Julián Arena, Lucía Álvarez, José Martínez, Carlos Martín, Roxana Torres, Carmen Salcedo, María Trillos, Giuseppe Di Nardo, Sandra Landaeta, Nubia Villamizar, Blanca Barrios, Marlene Pérez, Carmen Corona, Josefina Castellucio

COORDINACIÓN EDITORIALRaúl Figueira

CORRECCIÓN TÉCNICAMaylet Arriojas, Cruz Barceló, Rhona Villalba, Corina Pachano, María Gabriela Mazzalli, Gregory Vertullo

CORRECCIÓNSashenka García, Bianca Schémel

REDACCIÓN Meybel Contreras, Sara Díaz, Jemniffer Hernández, Tibisay Mendoza, Yonathan Alonzo

CONCEPTO GRÁFICOAlicia Ródiz

DIAGRAMACIÓNDarinska Otamendy, Carlos Arteaga

RETOQUE FOTOGRÁFICOAndrés Sierra

FOTOGRAFÍASArchivo IPCI Censo del Patrimonio Cultural Venezolano Víctor Muñoz, Héctor Noriega, Franklin Alviárez, Julio LoaizaEl Palacio Federal Legislativo, Patrimonio y Restauración, Oficina Técnicade Restauración Integral del Palacio Federal Legislativo, Instituto del Patri-monio Cultural, Guillermo Yépes Boscán y Rafael Arraiz Lucca Impresión Exlibris, General Lino de Clemente, obra de Carlos Otero, Caracas, 1940 pág. 141. Historias Petareñas, Coromoto Aracelis Méndez Sereno, Caracas, 2006.Portada, págs. 9, 40, 45, 51, 61, 80 y 82.Sendero de Esculturas, catálogo nº1, Universidad Metropolitana, Junio2000, págs. 4 y 10 a la 31.

IMPRESIÓNLa Galaxia

TIRAJE1000 ejemplares

DEPÓSITO LEGALIf61920073005068

ISBN978-980-397-085-7

ISBN OBRA COMPLETA980-6448-21-9

IMPRESO EN VENEZUELACaracas, 2008

Se prohibe la reproducción total o parcial de la presente obra, excepto para los fines docentes, lo que requerirá la mención obligatoria del Instituto del Patrimonio Cultural.

AGRADECIMIENTO ESPECIAL

Cristina Moros-Salvatti

Carol Cañizares O'Callaghan

Nelly Pittol

Carmen Sofía Leoni de Moreno

A todas aquellas personas e instituciones que hicieron posible la realización de este proyecto

CATALOGACIÓN EN FUENTE

363.690 987 359In7emi-msuct.19

Instituto del Patrimonio Cultural

Municipio Sucre, estado Miranda. - Caracas:Instituto del Patrimonio Cultural, 2007. - Catá-logo del Patrimonio Cultural Venezolano. Re-gión Capital: MI-19

172 p: fot. col. ; 31 cm.ISBN: 978-980-397-085-7

1. Sucre (Miranda - Estado : Venezuela) - Pa-trimonio cultural. 2. Monumentos nacionales -Sucre (Miranda - Estado : Venezuela). 3. Bienesinmuebles - Sucre (Miranda - Estado : Venezue-la). 4. Bienes muebles - Sucre (Miranda - Estado: Venezuela). 5. Bienes arqueológicos - Sucre(Miranda - Estado : Venezuela). 6. Manifesta-ciones culturales - Sucre (Miranda - Estado : Ve-nezuela). 7. Patrimonio cultural - Venezuela. I.Título. II. Serie