venezolano - alba ciudad 96.3...

61

Upload: vunhan

Post on 31-Jul-2018

262 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Venezolano - Alba Ciudad 96.3 FMalbaciudad.org/wp-content/uploads/2017/01/Miranda-Paez-PedroGual.pdf · Censar el patrimonio cultural venezolano es, por su im-portancia y magnitud,
Page 2: Venezolano - Alba Ciudad 96.3 FMalbaciudad.org/wp-content/uploads/2017/01/Miranda-Paez-PedroGual.pdf · Censar el patrimonio cultural venezolano es, por su im-portancia y magnitud,

Venezolano

Todas las manifestaciones culturales contenidas en este Catálogo, elaborado en ocasión del I Censo del Patrimonio Cultural Venezolano, son poseedoras de valores tales –sean históricos, culturales, plásticos o ambientales– que el Instituto del Patrimonio Cultural las declara Bien de Interés Cultural, según la Resolución Nº 003-05 de fecha 20 de febrero del 2006, día del 146º aniver-sario de la Federación, quedando sometidas a las disposiciones contempla-das en la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, la Ley de Protección y Defensa del Patrimonio Cultural y su Reglamento y demás normas que rigen la materia.

Page 3: Venezolano - Alba Ciudad 96.3 FMalbaciudad.org/wp-content/uploads/2017/01/Miranda-Paez-PedroGual.pdf · Censar el patrimonio cultural venezolano es, por su im-portancia y magnitud,

Catálogo del Patrimonio Cultural Venezolano 2004-20072 3

MUNICIPIOS PÁEZ-PEDRO GUAL

Esta publicación recoge parcialmente el resultado deuna maravillosa aventura que, con gran audacia y ex-traordinaria dedicación, llevó a cabo el Instituto delPatrimonio Cultural fundamentalmente a lo largo delaño 2004 para darle forma al I Censo del PatrimonioCultural Venezolano.

Miles y miles de horas de trabajo a lo largo delos más de 911.000 kilómetros cuadrados del territo-rio nacional, y de los cerca de veintidós mil centrospoblados que hay en él, fueron necesarias para reco-ger con las comunidades -y de las comunidades-aquello que valoran como algo que les pertenece, lascalifica y las identifica. Es, desde luego, el conjunto delos bienes culturales de orden material, construccio-nes, arquitecturas, modificaciones del paisaje, obje-tos, utensilios y obras de arte; pero también se refierea la amalgama de aquellos ritos, ceremonias, cos-tumbres, lenguas y formas literarias, tradiciones ora-les, músicas, danzas, creencias y universos estéticos.Asimismo se toman en cuenta las visiones con que setallan, tejen o amasan las artesanías, las recetas parala cocina o la cura de males y, en general, de todasaquellas elaboraciones del espíritu humano que son elproducto sedimentario del paso de las generaciones.

El esfuerzo que conduce a esta publicación (ya las próximas como ella, una por cada municipio) es

de naturaleza épica, por la intensidad y el alcancecon que fue proyectado y ejecutado. Y tiene, por su-puesto, el valor de conducir una primera mirada de-tallada, una aproximación que el tiempo, y sucesivostrabajos sobre lo mismo, irá decantando, perfilando,enriqueciendo y deslastrando de imperfecciones.Pues desde el comienzo estábamos conscientes deque el resultado de esta investigación inicial, segura-mente tendría, junto al gran logro que en sí mismosignifica, lagunas, desequilibrios y hasta equivocacio-nes. Sin embargo, llegada la hora de hacer un re-cuento, tomamos conscientemente la decisión de dara conocer ese resultado al pueblo venezolano, en laforma de estas publicaciones, pues consideramos queno hay nadie mejor que la propia comunidad paracorregir los errores y compensar las carencias que elCenso pueda tener.

Tómese, pues, como un borrador para su co-nocimiento, estudio y corrección por las comunida-des. Y téngase así mismo en cuenta que, a pesar desus defectos posibles, esta es la mejor herramientapara conocernos, estimarnos unos a otros, para esta-blecer la defensa de nuestra personalidad colectiva ypara propiciar el diálogo intercultural en una Vene-zuela a la que reconocemos como madre y reservaprodigiosa de múltiples pueblos y culturas.

PRESENTACIÓNArquitectoF r a n c i s c o S e s t o N o v á s Ministro de Cultura

Page 4: Venezolano - Alba Ciudad 96.3 FMalbaciudad.org/wp-content/uploads/2017/01/Miranda-Paez-PedroGual.pdf · Censar el patrimonio cultural venezolano es, por su im-portancia y magnitud,

Catálogo del Patrimonio Cultural Venezolano 2004-20074 5

MUNICIPIOS PÁEZ-PEDRO GUAL

PRESENTACIÓN DEL CENSOArquitectoJ o s é M a n u e l R o d r í g u e zPresidente del Instituto del Patrimonio Cultural

turales contenidas en el catálogo. Un tercer producto degran relevancia será el Atlas del Patrimonio Cultural Ve-nezolano que contendrá más de 1.700 mapas dondeestarán localizadas cada una de las manifestaciones cul-turales que fueron registradas, con las referencias nece-sarias para correlacionarlas geográficamente.

Todos los registros que se expresan en estos tresproductos se basan en el trabajo de campo realizadopor los numerosos empadronadores que recorrieron to-da la geografía nacional. Primero fueron los maestrosorganizados por las zonas educativas del Ministerio deEducación y Deportes, luego continuaron esa laborcentenares de jóvenes y activadores culturales organiza-dos por nosotros con el apoyo de gobernaciones y al-caldías, constituyendo un verdadero ejército cultural.

Los registros así recabados fueron comple-mentados con los obtenidos de las consultas a las ba-ses de datos y a los archivos de las diversas institucio-nes que están relacionadas con la cultura o que tie-nen en custodia bienes culturales, en cuyos casos seindica su procedencia. Todos ellos están tratados se-gún los cinco bloques en que organizamos los bienesculturales: los objetos, lo construido, la creación indi-vidual, la tradición oral y las manifestaciones colecti-vas. Para una mejor comprensión del lector su defini-ción está contenida en cada una de las portadillasque conforma cada cuaderno.

En cuanto a su distribución, una primera edi-ción será masiva y gratuita pues pretendemos hacerllegar este catálogo a todas las instituciones educativas

públicas: escuelas, liceos y universidades; a las biblio-tecas nacionales, estadales y municipales, las institu-ciones de formación militar, las cárceles e institucionesde reeducación, a las embajadas y consulados; a lasalcaldías, gobernaciones e instituciones culturales, enfin, a todos los lugares donde el conocimiento y la for-mación de nuestros valores culturales tiene significa-ción. Asimismo, tenemos la pretensión de convertirloen el libro fundamental para el conocimiento y consul-ta de nuestras manifestaciones culturales, que debe in-sertarse en los programas educativos de cada munici-pio para que ayude a reconstruir las historias locales yque se convertirá en instrumento para la planificacióncultural a nivel regional y local.

Un aspecto trascendental de este catálogoes que, en aplicación de los artículos 6°, 10°, 24°,29°, 31° y 35° de la Ley de Protección y Defensa delPatrimonio Cultural, y basándonos en la jurispru-dencia establecida por la Sala Constitucional delTribunal Supremo, según ponencia del magistradoJosé Manuel Delgado Ocando; que otorga el reco-nocimiento de patrimonio cultural a todo lo que es-tá debidamente registrado, y publicado como tal,por el Instituto del Patrimonio Cultural; queda enconsecuencia, protegido por esta ley todo su conte-nido. De esta manera, posteriormente a su publica-ción, el Instituto del Patrimonio Cultural está proce-diendo a realizar las diligencias pertinentes paraque este reconocimiento sea publicado en la Gace-ta oficial de la República Bolivariana de Venezuela.

Censar el patrimonio cultural venezolano es, por su im-portancia y magnitud, la más grande tarea que ha asu-mido el Instituto del Patrimonio Cultural en sus onceaños de existencia. Se trata de un proyecto cuya con-ceptualización, diseño y ejecución, dirigido a cambiarlos paradigmas culturales y educativos, lo convierte enuna estrategia de la nueva gestión que adelanta el Mi-nisterio de la Cultura. Forma parte de la estrategia pa-ra consolidar la identidad nacional dentro del procesode descentralización, democratización y masificaciónde la cultura venezolana dirigida a la búsqueda delequilibrio territorial, la atención a toda la población asícomo a proporcionar alternativas educativas y labora-les a amplios sectores de la población.

El Censo del Patrimonio Cultural Venezolanoes el reconocimiento y registro, a lo largo y ancho delterritorio nacional, de todas aquellas manifestacionesculturales que caracterizan al pueblo venezolano y tie-nen significación para él. Al hablar de pueblo nos es-tamos refiriendo a toda la pluriculturalidad y la multiet-nicidad que lo constituye. Y estamos hablando de unreconocimiento a los valores culturales, realizado apartir del juicio que la propia gente haga de ellos. Es-to significa que el Instituto del Patrimonio Cultural abresus ojos y oídos, su gusto y su tacto y sobre todo su in-telecto a la captación de la riqueza escénica y cromá-tica de los bailes y festividades ceremoniales de nues-tro pueblo; al sonido, unas veces rítmico otras melodio-so, de sus instrumentos tradicionales; a la comprensióndel sentido de pertenencia que se expresa en los can-

tos llaneros y la fuerza telúrica que hacía cantar al Ca-rrao de Palmarito. Al descubrimiento de la razón, máspoderosa que el simple beneficio económico, que hayen la organización de las mujeres de Guarataro paraproducir sus tortas de casabe, y para aprender a sabo-rear sus naiboas.

Ese reconocimiento adquirió la forma de uncenso, técnicamente riguroso y estructurado, que registróen fichas, fotografías, videos y grabaciones, todos losbienes y manifestaciones del patrimonio cultural de Vene-zuela y los localizó en planos. Expresado en forma meta-fórica, lo que se hizo fue pasar el país a través de un ce-dazo, para recoger cualquier manifestación cultural quetenga sentido para el colectivo que la realiza o la contem-pla, y luego procesarla y mostrarla pues, más que infor-mación técnica, es un espejo para que la gente se reco-nozca allí. Con ello esperamos potenciar la autoestimacultural de nuestro pueblo, su sentido de pertenencia y lacreación de una estructura cultural que garantice, desdesu propio seno, la permanencia de estos valores.

Esta tarea de registro exhaustivo produjo lo quehoy presentamos aquí como el Catálogo del PatrimonioCultural Venezolano 2004-2007 que constituye el primerproducto de este censo. Este catálogo está conformadopor 336 cuadernos, uno por cada municipio de Vene-zuela, pero hay otros productos. Uno de ellos es la ver-sión digital del catálogo que saldrá por cada una de lasentidades federales, es decir, en 24 discos compactos.En ellos se podrá ver y oír la música, los bailes y los can-tos que acompañan muchas de las manifestaciones cul-

Page 5: Venezolano - Alba Ciudad 96.3 FMalbaciudad.org/wp-content/uploads/2017/01/Miranda-Paez-PedroGual.pdf · Censar el patrimonio cultural venezolano es, por su im-portancia y magnitud,

MUNICIPIOS

PÁEZPEDRO GUAL

República Bolivariana de Venezuela

|CAPITAL|Caracas |DIVISIÓN POLÍTICO TERRITORIAL|Estados (23), Municipios (335), Distrito Capital (1) y Dependencias Federales (311 islas)

|DISTRIBUCIÓN DE LA POBLACIÓN|93% Urbana - 7% Rural|HABITANTES|24.390.000 (año 2000)|DENSIDAD DE LA POBLACIÓN|26.61 Hab / Km2

|RELIGIÓN|92% Católica - 8% otras

MUNICIPIOS DEL ESTADO MIRANDA

Información general de los municipios

|SUPERFICIE| 963 km2 (Páez) 925 km2 (Pedro Gual)|REGIÓN GEOGRÁFICA| Región Central|CLIMA| 25º C (Páez) 22º C (Pedro Gual)|HABITANTES| 35.975 (Páez) 20.932 (Pedro Gual)|ECONOMÍA| Agricultura, artesanía,cultura y comercio

|PARROQUIAS| El Guapo, Tacarigua de la Laguna,Paparo, Río Chico, San Fernando del Guapo(Páez) Cúpira, Machurucuto (Pedro Gual)

Page 6: Venezolano - Alba Ciudad 96.3 FMalbaciudad.org/wp-content/uploads/2017/01/Miranda-Paez-PedroGual.pdf · Censar el patrimonio cultural venezolano es, por su im-portancia y magnitud,

8

En cumplimiento del artículo 178 de la Constitución

de la República Bolivariana de Venezuela y los artículos

24, 26, 27, 28, 29, 30, 35, 36, 41 y 43 de la Ley de

Protección y Defensa del Patrimonio Cultural, la autoridad

municipal establecerá las medidas necesarias para la

protección y permanencia de los bienes aquí contenidos,

notificando al Instituto del Patrimonio Cultural sobre ellas.

LOS OBJETOS

1

1 Los objetos En este capítulo están contenidos todos aquellos elementos materia-

les, de carácter móvil, que constituyen huellas y símbolos del quehacer humano o re-

gistros de procesos históricos y naturales, que, en razón de sus valores estéticos, fun-

cionales, simbólicos o científicos forman parte de una determinada manifestación cul-

tural o representan un momento evolutivo de la naturaleza. En el caso de los objetos,

su valoración no está asociada a un individuo en particular, interesa en tanto mode-

lo etnográfico, porque responde a saberes y técnicas tradicionales o que son propias

de determinados colectivos humanos.

Page 7: Venezolano - Alba Ciudad 96.3 FMalbaciudad.org/wp-content/uploads/2017/01/Miranda-Paez-PedroGual.pdf · Censar el patrimonio cultural venezolano es, por su im-portancia y magnitud,

MUNICIPIOS PÁEZ-PEDRO GUAL

LOS OBJETOS

ellos cómodas, mesas y sillas de cedro y caoba, fuentes pa-ra agua potable, botellas de refrescos de mediados del si-glo XX, crucifijos, teléfonos, vasijas, pilones, piedras y ma-nos de moler, planchas, balas de cañón, espadas, sables,barriles y máquinas de coser.

Bandola,instrumento musical

|MUNICIPIO| Ambos municipios

Instrumento de cuerda cuya cajade resonancia presenta una for-ma de pera. Tiene su origen enel laud, reconocido instrumentode la Europa medieval. En nues-tro país se distinguen cinco va-riantes, la llanera, oriental, cen-tral, andina y guayanesa. La lla-nera es de cuatro cuerdas y lacaja de resonancia es más pe-queña de la oriental; la oriental

consta de ocho cuerdas y su caja de resonancia es másgrande y profunda que la llanera; la central posee ochocuerdas pero cuatro órdenes, las cuerdas son de metal; laandina es evidencia de la original española de cuatrocuerdas múltiples de hasta dieciseis; y la guayanesa deocho cuerdas con sonido metálico. En los municipios Páezy Pedro Gual, la bandola empleada es la llanera acompa-ñada de cuatro y maracas. Resulta un instrumento excep-

cional para la ejecución del joropo tuyero. En El Guapo esllamada la bandola guapeña.

Cuatro, instrumento musical

|MUNICIPIO| Ambos municipios

Es un instrumento de cuerda hecho con maderas livianas,generalmente de cedro, pino, nogal o caoba, conformadopor una caja de resonancia y un mástil con clavijas que sos-tienen y sirven para ajustar y afinar las cuerdas. Se cree quesu origen se encuentra en el siglo XVI y que su forma la to-mó del requinto. Este instrumento nace con la finalidad deacompañar guaruras, pitos, tambores y maracas en las dis-tintas manifestaciones musicales de la cultura venezolana.El cuatro se toca rasqueando los dedos contra las cuerdas,de arriba a bajo, teniendo en su ejecución gran importan-cia el muñequeo con un solo movimiento hacia abajo, ouno arriba y dos abajo dependiendo del estilo musical de lapieza que se interprete y del ritmo propio de la región.

Colección de objetos deJosé Quiaro

|MUNICIPIO| Pedro Gual

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Cúpira

|DIRECCIÓN| Calle Las Flores, bulevard

Mercedes MIllán

|ADSCRIPCIÓN| Privada

|ADMINISTRADOR/CUSTODIO O RESPONSABLE|

José Quiaro

Integran esta colección obje-tos tales como vasijas, pilo-nes, piedras y manos de mo-ler, planchas, molinos de me-tal, radios, pesos, galopa ocepilli para madera, postigosy lámparas. Para la comuni-

Catálogo del Patrimonio Cultural Venezolano 2004-2007

LOS OBJETOS

10

Colección de objetos de la familia Padauga Urbina

|MUNICIPIO| Páez

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Río Chico

|DIRECCIÓN| Calle Venezuela

|ADSCRIPCIÓN| Privada

|ADMINISTRADOR/CUSTODIO O RESPONSABLE|

Familia Padauga Urbina

A través de años esta familia haido preservando objetos de di-ferentes épocas que muestranuna clara evolución tecnológi-ca. Se pueden mencionar entre

Page 8: Venezolano - Alba Ciudad 96.3 FMalbaciudad.org/wp-content/uploads/2017/01/Miranda-Paez-PedroGual.pdf · Censar el patrimonio cultural venezolano es, por su im-portancia y magnitud,

MUNICIPIOS PÁEZ-PEDRO GUAL

LOS OBJETOS

remonia, incluso para curar. Son pequeñas, otras medianaso grandes, adornadas con pintura, labradas, con agujeros,con mango corto o largo, coronadas con plumas vistosas.En la actualidad son muchos los estilos musicales que seacompañan con el sonido de este instrumento en joropos,corríos, merengues, fulías, pasajes y pajarillos.

Coladora de café

|MUNICIPIO| Ambos municipios

Este objeto de uso diario en lamayoría de los hogares venezo-lanos, suele hacerse con unalambre con mango, en cuyabase circular se cose un liencillou otra tela que impida que losmenudos granos del café molidopenetren creando grumos en ellíquido colado.

Sombrero

|MUNICIPIO| Ambos municipios

Es un gorro que por lo general consta de copa y alas. Elhombre y la mujer de vida rural lo usa con frecuencia paracubrirse del sol, tanto en la faena de trabajo como en losratos libres y en las festividades. Los usan tanto de tela co-mo los tejidos con fibra natural, como por ejemplo con co-gollo de caña brava, juncos y de fieltros y otros menos ar-tesanales, es decir, los elaborados de modo industrial.

Pilón y mano de moler

|MUNICIPIO| Ambos municipios

Se trata de un objeto cilíndrico cuyo tamaño varía según laspreferencias del usuario, elaborado de un árbol de samán,vero o guayacán, de forma cónica y boca amplia para po-der introducir la mano de moler que se hace del mismo ma-

terial. Algunas veces este objeto se hace bien amplio y condos manos para trabajar a cuatro manos, es decir por dospersonas que muelen entre ambos los granos de maíz o decafé. Es un objeto común en todo el municipio y en la ac-tualidad tiene más un fin decorativo que utilitario.

Holma para hacer papelón

|MUNICIPIO| Ambos municipios

Esta holma de metal en formacónica de unos 23 cm, la cualera usada tradicionalmentepara la colocación de la cre-ma ya procesada para la cre-ación del cono de papelón.En este envase se dejaba se-car y luego lo sacaban de allíen cónica para de secarlo enun mesón donde se endurecíay luego era comercializado.

Catálogo del Patrimonio Cultural Venezolano 2004-2007

LOS OBJETOS

12

dad representa un material bien importante porque conellos se pueden educar a los más jóvenes sobre estos ob-jetos y sus usos antiguos.

Piedra y mano de moler

|MUNICIPIO| Ambos municipios

Este tipo de piedra se usaba para moler ciertos alimentos,granos o frutos como el café, maíz, cacao, yuca, aliños yotros granos. La base presenta una forma cóncava y sobreella, para presionar, se usa otra piedra ovalada la cual esllamada mano de moler. Estas piedras han sido utilizadaspor los grupos indígenas y los criollos por años, aunque enla actualidad son más el recuerdo de abuelos o antepasa-dos, las mismas evocan en el tiempo el afanoso trabajo quehacían estas personas; por esta razón en cada hogar estaspiedras cumplieron su buena labor y cada dueño o dueña,si las conservan, las cuidan mucho.

Maracas, instrumento musical

|MUNICIPIO| Ambos municipios

Este instrumento es hecho de la planta de totumillo. En algu-nas de las regiones una maraca era más grande y su sonidoera más grave; se le decía macho, también cascabel o cas-cabilla. Se le depositan semillas de capacho y de ahí que sele dijera a las maracas capachos o capachas. Es un instru-mento de herencia precolombina ya que se sabe que la ma-yoría de los pueblos indígenas hicieron de las maracas uninstrumento de su predilección y lo ejecutaban en cada ce-

Page 9: Venezolano - Alba Ciudad 96.3 FMalbaciudad.org/wp-content/uploads/2017/01/Miranda-Paez-PedroGual.pdf · Censar el patrimonio cultural venezolano es, por su im-portancia y magnitud,

15MUNICIPIOS PÁEZ-PEDRO GUAL

LOS OBJETOS

Atavíos y vestimenta de la festividad de San Juan

|MUNICIPIO| Ambos municipios

Para la celebración tradicionalmente se visten con una ca-misa, franela o blusa roja y pantalón blanco. Las mujeresvan vestidas de blanco con alguna cinta roja en la cintura yla cabeza, a veces falda florida roja y amarillo y blusa blan-ca. Portan también banderines o pañuelos de color rojo. Elcomún de los asistentes viste trajes convencionales, aunqueen su mayoría tratan de llevar algo rojo. Los promeseros ysanjuaneros tratan de vestir de acuerdo a la ocasión.

Romana

|MUNICIPIO| Ambos municipios

Es un objeto antiguo usado parapesar. Mide aproximadamente 1m de largo. En las colecciones degente de los municipios Páez yPedro Gual es común encontraruno. El funcionamiento de la ba-lanza se cumple pasando la ro-mana por una argolla y colgan-do por el otro un objeto se pue-de hasta dar el equilibrio, lo cual

indica su peso. Valorado por la comunidad por haber sidousado durante años para pesar los frutos y los objetos acomprar por los consumidores.

Bihi o guapas

|MUNICIPIO| Ambos municipios

Se trata de un tipo de cesta elaborada en fibra natural quese caracteriza por tener una forma circular parecida a unplato que se utiliza fundamentalmente para recoger la ha-rina de la yuca o como envase para guardar alimentos se-cos. Por su coloración y belleza sirve como elemento de-corativo y simbólico.

Baúles

|MUNICIPIO| Ambos municipios

Estos muebles son comunes enlas casas de muchas de las fa-milias venezolanas que los hanrecibido por herencia. En la ac-tualidad se conservan comoelementos decorativos. Sonpiezas en forma de cofre rec-tangular, generalmente realiza-das en madera; en diferentestamaños y con tapa. Se emple-an generalmente para guardarcosas de uso ocasional. En el pasado incluso se como pa-ra el equipaje de viaje. La manufactura de este tipo de ob-jetos constituye una muestra de la maestría y delicadeza conque se trabajaba un material determinado, por ejemplo, lamadera, es por esto que hoy se conservan estas piezas co-mo producto de los avances de las comunidades y en re-cuerdo de los objetos que forman parte de la historia coti-diana de este municipio.

Tambor mina

|MUNICIPIO| Ambos municipios

Tambor de una sola membrana sujeta por cuerdas unidas aunas cuñas para tensar el cuero. Mide 2 m aproximada-mente. Se percute asegurándolo sobre dos horquetas cruza-das para que el ejecutante se pare en frente y desde allí per-cuta el cuero. Por otra parte se incorporan otros intérpretesquienes tocan con unos palos llamados laures. Este tambores propio de la festividad de San Juan.

Tambor redondo o culo e´puya

|MUNICIPIO| Ambos municipios

Conjunto de tres tambores cilíndrico de doble parche ypequeño diámetro. Los parches están unidos entre sí porcordeles. Cada uno tiene su nombre, a saber: corrío o pri-

Catálogo del Patrimonio Cultural Venezolano 2004-2007

LOS OBJETOS

14

Colección de objetos de Teodoro Miéres

|MUNICIPIO| Páez

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Río Chico

|DIRECCIÓN| Calle Comercio

|ADSCRIPCIÓN| Privada

|ADMINISTRADOR/CUSTODIO O RESPONSABLE| Teodoro Miéres

Consiste en un grupo de objetos antiguos, tales como vasi-jas, pilones, piedras y manos de moler, planchas, molinosde metal, bandejas de madera, tambores, sombreros y ces-tas tejidas, vasijas, budares y lámparas. Para la comunidad

representa un material bien importante porque con ellos sepuede ilustrar épocas distintas y la evolución del proceso.

Atarraya y chinchorropara pescar

|MUNICIPIO| Ambos municipios

El uso de este objeto se extiendepor todo el territorio nacional,aplicado lógicamente en las zo-nas costeras, lagunas y ríos degrandes afluentes. En Venezuelase usaba mucho antes de la lle-gada de los conquistadores espa-ñoles para la alimentación de lascomunidades indígenas. Se usa-ba fibra vegetal para la confec-ción de las redes de fibras vegetales; en la actualidad prefie-ren el nailon. Son elaboradas con las manos o con el uso degrandes agujas. Entre los tejidos más comunes se encuentranel trasmallo, el chinchorro y la tarraya o atarraya, cada unacon los agujeros más grandes o chicos de acuerdo con el ta-maño de la pesca.

Curiara o canoa

|MUNICIPIO| Ambos municipios

Este objeto es el medio de transporte común y de mayor tra-dición en la población que era usado tanto por las pobla-ciones indígenas que habitaron la zona como por los gru-pos criollos que se asentaron posteriormente. En la actuali-dad la siguen usando los pescadores con sus redes para lapesca con anzuelo y con redes de pesca o atarrayas. Es demadera o de fibra de vidrio, cóncava en el centro y con elespejo curvo y la proa puntiaguda.

Tambor chimbangle

|MUNICIPIO| Ambos municipios

Es un conjunto de siete tamboresde madera agrupados comomacho y hembra. Son cónicosde un solo parche, el cual esprensado a través de un juegode cuñas que cada tambor po-see en su parte inferior. Se ejecuta con la mano y con un pa-lo o rama flexible según el tipo de tambor. Los tamboresmacho, por ejemplo son el mayor o de arriero, el respues-ta o respondón, el cantante y el segundo; los hembra sonloa primera requinta, la segunda requinta y la media re-quinta. Este tipo de tambores son utilizados básicamente enla celebración de San Benito.

Page 10: Venezolano - Alba Ciudad 96.3 FMalbaciudad.org/wp-content/uploads/2017/01/Miranda-Paez-PedroGual.pdf · Censar el patrimonio cultural venezolano es, por su im-portancia y magnitud,

17MUNICIPIOS PÁEZ-PEDRO GUAL

LOS OBJETOS

muestras, como testimonio de las costumbres domésticas,del uso de las planchas, particularmente las hechas en hie-rro, las cuales fueron utilizadas por muchos años, aproxi-madamente desde finales del siglo XIX. Las planchas de hie-rro tienen una base en forma triangular lisa en su parte in-ferior y un asa o mango curvo para su manipulación. Erancalentadas al fogón directamente sobre las brasas, la parri-lla o el budare, a altas temperaturas para realizar el plan-chado. Las de este tipo abundan en número, ya que era ne-cesario tener más de cuatro calentándose a la vez para re-alizar un planchado perfecto. No obstante tambiénhallamos planchas que tienen un compartimiento para con-tener brasas de carbón, y otras de posterior aparición queempleaban combustibles como gasolina o kerosén.

Máquina de coser

|MUNICIPIO| Ambos municipio

Esta máquina se caracteriza por un sistema de engranajeque permite el paso del hilo hasta llegar al pie de costura,el cual estumulado por la polea giratoria, comienza a hilarsobre la tela. A veces es colocado sobre una mesa con pe-dal, lo cual hace más ágil la costura. Eran de bronce, hie-rro y agija estardar. En la actualidad se usa muy poco. Esteobjeto ha servido de utilidad desde antaño a muchas amasde casa que por medio de ella han confeccionado sus tra-jes y los de sus hijos por años. También en los momentos demayor carencia económica les sirvió como medio de pro-ducción para el sustente familiar.

Totumas o taparas

|MUNICIPIO| Ambos municipios

Son recipientes o envases que se elaboran a partir de las to-tumas son destinadas para el consumo de alimentos y bebi-das. Se obtienen del fruto del árbol del mismo nombre, cu-ya forma es ovalada y redonda; algunas de gran tamaño yotras un poco más pequeñas. Una de las formas de produ-cir el envase es cortar el fruto a lo largo formando dos mi-

tades iguales, se le extrae la pulpa, se deja secar esta cás-cara dura y la zona cóncava del mismo se lija con hojas ru-gosas y se tiñe su interior con resina y carbón lo que la ha-ce impermeable y resistente. El trabajo de cosechar este fru-to silvestre y procesarlo recae generalmente en las mujeres,y los hombres ocasionalmente pueden participar tanto en larecolección como en el decorado. Su uso no sólo se restrin-ge a las culturas indígenas sino que es muy difundido en laszonas campesinas y urbanas de ambos municipios.

Tren de rayandería

|MUNICIPIO| Ambos municipios

Es una cocina rudimentaria elaborada con una tabla metá-lica sobre una base de ladrillos conocida como tren de ra-yandería, el cual es utilizado para la cocción de las ruedas

Catálogo del Patrimonio Cultural Venezolano 2004-2007

LOS OBJETOS

16

ma, que es el que comienza el toque, le siguen el cruzaoy el pujao. Lo tocan colocándolo entre las piernas con lamano y con un palo. Se emplea particularmente para lafiesta de San Juan.

Cucharas de madera

|MUNICIPIO| Ambos municipios

Muy comunes en toda la geografía venezolana, acompañanlas labores de cocina como utensilios propios para la prepa-ración de innumerables platos tradicionales. Talladas en ma-deras locales, suelen medir aproximadamente 50 cm de lar-go y tener un espesor cercano a los 8 cm. En uno de sus ex-tremos es más ancha y ahuecada para permitir que serecojan los alimentos con ellas.

Tambor tamborita

|MUNICIPIO| Ambos municipios

El cuero se halla por afuera de un solo lado, y está tensa-do por unas cuerdas que lo sujetan desde la base. Algu-no ejecutantes para interpretarlo lo cuelgan desde su cue-

llo otros lo colocan entre las piernas y lo tocan tanto conlas manos como con palos cortos. Son comunes en loscantos de fulías.

Planchas tradicionales

|MUNICIPIO| Ambos municipios

En los constantes cambios y adaptaciones de nuestros pue-blos, las sociedades van adecuando a sus necesidades ca-da uno de los objetos o bienes que de alguna manera lesayudan a realizar mejor sus tareas. Es por ello que en lascolecciones particulares de los habitantes encontramos

Page 11: Venezolano - Alba Ciudad 96.3 FMalbaciudad.org/wp-content/uploads/2017/01/Miranda-Paez-PedroGual.pdf · Censar el patrimonio cultural venezolano es, por su im-portancia y magnitud,

19MUNICIPIOS PÁEZ-PEDRO GUAL

LOS OBJETOS

atado a la cintura. Con este instrumento también se de-fienden de los animales venenosos y ponzoñosos en laselva durante la búsqueda de las palmas para la elabo-ración de techos y tejidos.

Vasijas de barro

|MUNICIPIO| Ambos municipios

Conocidas como tinajas, se caracterizan por estar elabora-das en barro cocido, la forma es de acuerdo a las necesi-dades de las personas que la elaboran, o adquieren, sepueden conseguir con boca, cuello, cuerpo y base. Pueden

presentar diferentes motivos y técnicas decorativas. Asimis-mo existe gran variedad en cuanto al tamaño y forma de susbocas y bases. Algunas incluso tienen un agujero acanala-do denominado vertedero, que sirve para vaciar el líquidoque contienen. La producción de las vasijas y otros utensi-lios en barro son muy frecuentes en estos municipios. Losdecorados y las diferentes formas de las vasijas, así como latécnica se destacan. La producción de este tipo de cerámi-ca tradicional es muy importante para la población porquees uno de los utensilios más utilizados para el almacena-miento de los alimentos y el agua.

Budare

|MUNICIPIO| Ambos municipios

Objeto metálico de forma circular plana, el cual es usadofrecuentemente para cocinar el casabe, cuando es de grantamaño, y las arepas asadas cuando es más pequeño. Escomún en la mayoría de las casas y su uso actual es fre-cuente y obligado.

Batea de madera

|MUNICIPIO| Ambos municipios

Se trata de un objeto de made-ra en forma rectangular talladaen el centro en forma cóncava.Esta batea es usada en la pobla-ción venezolana para amasarlos alimentos provenientes de laharina de maíz y también comosoporte de frutas diversas paracolocarlas en las mesas del co-medor durante las comidas.

Catálogo del Patrimonio Cultural Venezolano 2004-2007

LOS OBJETOS

de casabe. Suelen tener una base que mide alrededor de 1m de alto por 2 m de ancho, sin embargo la medida depen-de de la cantidad de casabe que se desee coinar. Los tresde rayandería son muy comunes en todo el estado y sonusados por las familias venezolanas donde se produce ca-sabe en gran cantidad.

Canalete

|MUNICIPIO| Ambos municipios

Es un objeto utilizado para la navegación con la curiara. Desuma importancia para las comunidades por ser uno de losmedios de trasporte más importantes y más utilizados. El ca-nalete o pala foliada de mango creciente tiene una media-da que varía de acuerdo a la estatura de quien lo va a usar.Los más comunes tienen 1,30 m-1,50 m. La pala mide de4 a 7 cm de grosor, el mango creciente cerca de 7 cm deancho y 7 cm de grosor. La madera que se usa para su ela-boración es el apamate. El canalete es tallado cuidadosa-mente con un machete. Una vez que el artesano le ha da-do la forma a la pala y al mango, procede a realizar los re-toques con cuchillo. Cuando está listo, el canalete seendurezca y se le da el tono de ennegrecido pasándolos porel fuego. La elaboración de un canalete puede tomar de 6a 8 horas de trabajo.

Tambor curveta

|MUNICIPIO| Ambos municipios

Tambor tubular de una solamembrana que en la mayoría delos casos emplea como acom-pañante en la ejecución deltambor mina, que se toca de piegracias a su extensión. Su tama-ño es pequeño y se apoya en subase libre de parches caracteri-zado por terminar en tres patas yse percute con palos. El apren-dizaje de la interpretación de es-te instrumento es siempre en pa-reja ya que como se usa paraacompañar al mina, su conoci-miento es recíproco.

Trucutuco

|MUNICIPIO| Ambos municipios

Esta pieza era utilizada antigua-mente para extraer el jugo de lacaña. Tiene forma de gancho ypresenta un corte vertical en laparte superior donde se encuentraun orificio de forma cuadradadonde se introduce el palo, que-deja espacio para introducir la ca-ña que luego va a ser triturada.

Hacha

|MUNICIPIO| Ambos municipio

Herramienta cortante con unahoja de doble filo y un mangogrande para hacer más audazel corte del tronco del árbol. Enla actualidad ha sido sustituidapor el motocierra, sin embargose usa para el corte de maderapara la construcción de mue-bles y viviendas.

Machete

|MUNICIPIO| Ambos municipios

Objeto filoso más corto que la espada, ancho y pesadode un solo filo, de uso diario para el corte de la malezaen los conucos, carreteras y casa. Es el primero en usopor parte de los constructores quienes lo llevan consigo

Page 12: Venezolano - Alba Ciudad 96.3 FMalbaciudad.org/wp-content/uploads/2017/01/Miranda-Paez-PedroGual.pdf · Censar el patrimonio cultural venezolano es, por su im-portancia y magnitud,

21MUNICIPIOS PÁEZ-PEDRO GUAL

LOS OBJETOS

cas pretéritas en las que animaban las fiestas con estos ob-jetos eléctricos. Los más exquisitos eran hechos de maderade cedro, con sus cuatro patas y una tapa en la parte supe-rior la cual se abría para colocar el disco llamado para en-tonces long play, en un platillo giratorio en 78 revoluciones.

Guarura

|MUNICIPIO| Ambos municipios

Es un caracol grande al cual se le hace una perforación enla parte más angosta donde se coloca un pequeño cilindropara conducir el aire al ser soplado. Tradicionalmente esteinstrumento ha sido usado en ceremonias tradicionales delos grupos indígenas y africanos. En los municipios Páez yPedro Gual se utiliza básicamente en la celebración de SanJuan los días 24 y 25 de junio.

Manare y canasto

|MUNICIPIO| Ambos municipios

Este objeto es un legado de las culturas indígenas autócto-nas. Presenta una forma circular y es tejido con fibra natu-

ral. El mismo ha sido usado tanto para cernir como paracontener frutos y objetos diversos no muy pesados.

Cruz del sector Banco Obrero

|MUNICIPIO| Páez

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| El Guapo

|DIRECCIÓN| Urbanización General José Antonio Páez

|ADSCRIPCIÓN| Pública

|ADMINISTRADOR/CUSTODIO O RESPONSABLE| Alcaldía del municipio Páez

Fue creada en 1962 e instalada un Viernes Santo en laentrada de la urbanización, en el sector Banco Obrero.Esta cruz ronde homenaje a Jesucristo y sirve como reme-moración de aquel momento aciago en el que Jesús sesacrificó por el bien de la humanidad, según se presentala historia del crucificado. De tal modo cada 2 de mayose inician los preparativos para la celebración de Cruz deMayo el día 3 en el sitio donde se encuentra ubicado es-te signo de la cristiandad.

Tinajeros

|MUNICIPIO| Ambos municipios

Los tinajeros son muebles ge-neralmente de madera y de di-ferentes estilos y tamaños, quesirvieron por años como sosténde vasijas y filtros para aguapotable en las viviendas de lagente de la comunidad de laépoca de la Colonia y los pri-meros años del siglo XX. Estos armarios en la actualidadocupan las esquinas de ciertas casa de la localidad comopiezas decorativas y que recuerdan tiempos pretéritos.

Catálogo del Patrimonio Cultural Venezolano 2004-2007

LOS OBJETOS

Colección de objetos dela Casa de las Mercedes

|MUNICIPIO| Páez

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Río Chico

|DIRECCIÓN| Calle las Mercedes

|ADSCRIPCIÓN| Privada

|ADMINISTRADOR/CUSTODIO O RESPONSABLE|

Diócesis de Guarenas

Entre los objetos que agrupaesta colección se encuentranestandartes de la cofradía deNuestra Señora de las Merce-des, capas pluviales, candela-

bros de distintas épocas, dijes aparentemente de oro yplata como atributos de pagos de promesas, cintas, me-dallas y diplomas de graduandos, libros litúrgicos, fotos yestampas de los distintos eventos comunitarios de aspec-to religioso, los cuales están al cuidado de la Cofradía delas Mercedes.

Escoba de paja

|MUNICIPIO| Ambos municipios

En los patios traseros de las ca-sas del municipio es común en-contrar este objeto, el cual seconstruye con un palo de la ra-ma de un árbol y chamisa seca,amarradas en la parte inferiordel madero. Se usa para limpiarlos patios de tierra de los restosde hojas que se van depositandoen los alrededores de las casas.

Toca discos o pick up

|MUNICIPIO| Ambos municipios

El tocadiscos en la actualidad es poco empleado, sin em-bargo es común en muchas de las viviendas de la localidadque lo han mantenido preservado como recuerdo de épo-

Page 13: Venezolano - Alba Ciudad 96.3 FMalbaciudad.org/wp-content/uploads/2017/01/Miranda-Paez-PedroGual.pdf · Censar el patrimonio cultural venezolano es, por su im-portancia y magnitud,

22

En cumplimiento del artículo 178 de la Constitución

de la República Bolivariana de Venezuela y los artículos

24, 26, 27, 28, 29, 30, 35, 36, 41 y 43 de la Ley de

Protección y Defensa del Patrimonio Cultural, la autoridad

municipal establecerá las medidas necesarias para la

protección y permanencia de los bienes aquí contenidos,

notificando al Instituto del Patrimonio Cultural sobre ellas.

LO CONSTRUIDO

2

2 Lo construido Se incorporan en este capítulo aquellas producciones volumétricas,

espaciales o propiamente arquitectónicas, que nos ofrecen el testimonio de una cul-

tura en particular, de una fase evolutiva de su desarrollo o de acontecimientos histó-

ricos. Abarca las construcciones aisladas, los conjuntos urbanos o rurales y los sitios

históricos y arqueológicos; sean lugares de batallas, de asentamientos, de producción

o funerarios. Se incluyen también las construcciones tradicionales y modernas que

han adquirido significado cultural para determinados colectivos, más allá de quién

sea su creador.

Page 14: Venezolano - Alba Ciudad 96.3 FMalbaciudad.org/wp-content/uploads/2017/01/Miranda-Paez-PedroGual.pdf · Censar el patrimonio cultural venezolano es, por su im-portancia y magnitud,

Catálogo del Patrimonio Cultural Venezolano 2004-2007

LO CONSTRUIDO

Río Chico, centro urbano

|MUNICIPIO| Páez

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Río Chico

El pueblo como tal se extendió a lo largo de tres calles, lasMercedes, Venezuela y Real, rectas y anchas, se creó porauto de fecha 24 de septiembre de 1791 del obispo Maria-no Martí. Para el año de 1841 la villa de Río Chico era ca-becera de un amplio cantón formado por las parroquias deRío Chico, Curiepe, Tacarigua, El Guapo, Cúpira, Uchire,Sabana de Uchire, Guanape y Guaribe, y llevaban a cabola explotación de cacao, caña, café y tabaco. A lo largo desus calles se alínean hermosas casas tradicionales, comoque hace esquina con la calle Fernando Rey, con cincopuertas en torno a la casa en forma de L. La mayoría de lascasas presentan decoraciones de celosía y ancho patio conestructura de una y dos plantas y caída de agua a una, dosy tres vertientes. También vale resaltar la casa en esquina dela calle Venezuela y calle Comercio, porque alberga la Es-cuela de Música San José y la biblioteca Simón Rodríguez.La plaza Bolívar y la Basílica Nuestra Señora de las Merce-des están ubicadas a orillas del río. Todas estas edificacio-nes presentan una data que se ubica entre los siglos XVIII yprincipios del siglo XX, con pequeñas modificaciones y res-tauraciones. Por otra parte se encuentra la llamada calleNueva, la primera que se encuentra entrando al pueblodonde se encuentra la antigua estación del ferrocarril.

Plaza Bolívar deSanFernando Rey

|MUNICIPIO| Páez

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Río Chico

|DIRECCIÓN| Caserío San Fernando Rey

|ADSCRIPCIÓN| Pública

|ADMINISTRADOR/CUSTODIO O RESPONSABLE|

Alcaldía del municipio Páez

Esta plaza tiene cuatro camine-rías de cemento delimitadaspor brocales de ladrillos rojosque convergen en una plazole-

ta redonda de cemento, en elmedio de la cual, sobre un pe-destal de granito, está un bustodel Libertador Simón Bolívar. Alos lados de las caminerías estánlas áreas verdes con grama y al-tos árboles de sombra. La plazacuenta con bancos de cemento yaltos postes con luminarias parala iluminación nocturna.

Iglesia Santa Bárbara

|MUNICIPIO| Páez

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Río Chico

|DIRECCIÓN| Caserío Santa Bárbara, calle real

|ADSCRIPCIÓN| Privada

|ADMINISTRADOR/CUSTODIO O RESPONSABLE| Diócesis de Guarenas

Construcción moderna de bloque construida en la segundamita del siglo XX. Su fachada está definida por el techo ados aguas, cuatro pilastras desde el zócalo hasta el techo,una puerta de madera ancha en arco de media punta, tresventanas tipo macuto a la derecha de la puerta y en arco;del otro lado de la ventana se erige una cruz adosada a lafachada y una estructura trapezoidal con una vano en todasu longitud y una campana en lo alto del vano. En su inte-rior presenta un amplio salón con sillas para el descanso dela feligresía y un altar al fondo con imágenes de santos. Es-tá pintada de color blanco y con franjas de color azul. Lacomunidad valora este bien porque fue producto de sus es-fuerzos y de los aporte económicos de la gente del sector.

Antiguo tanque de agua de Río Chico

|MUNICIPIO| Páez

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Río Chico

|DIRECCIÓN| Final de la calle real

|ADSCRIPCIÓN| Pública

|ADMINISTRADOR/CUSTODIO O RESPONSABLE| Alcaldía del municipio Páez

Anteriormente el suministro de agua a nuestros pueblosera por el almacenamiento del líquido en un tanque ele-

25

LO CONSTRUIDO

vado sobre cuatro columnas ro-bustas del mismo material quesurtía de agua a las comunida-des adyacentes, tiene pintadaen su superficie las siglas delantiguo INOS. Aún se mantieneen funcionamiento y el estadode conservación es adecuado.

Plaza Miranda

|MUNICIPIO| Páez

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Río Chico

|DIRECCIÓN| Caserío San Fernando Rey

|ADSCRIPCIÓN| Pública

|ADMINISTRADOR/CUSTODIO O RESPONSABLE|

Alcaldía del municipio Páez

Espacio con piso de granito grisrodeado de zonas verdes congramas y tupidos árboles en cu-yo centro se encuentra un bustodel generalísimo Francisco deMiranda en bronce, sobre un

pedestal trapezoidal de granito en una plataforma de dosniveles. En torno a la base de concreto se encuentran va-rios bancos de concreto sin espaldar para el descanso delos visitantes.

Plaza Bolívar de Tacarigua de la Laguna

|MUNICIPIO| Páez

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Tacarigua de La Laguana

|DIRECCIÓN| Calle El Carmen

|ADSCRIPCIÓN| Pública

|ADMINISTRADOR/CUSTODIO O RESPONSABLE| Alcaldía del municipio Páez

Espacio moderno con pisos de baldosas de terracota, bro-cales de ladrillos de arcilla, banco de maderas, zonas ver-des donde destacan las palmeras. En el centro hay una pla-taforma de ladrillos rojos sobre césped la cual está borde-

ada por una cerca metálica negra. Contiene además un pe-destal trapezoidal de mármol sobre el cual se encuentran unbusto de bronce del Libertador Simón Bolívar.

Cementerio municipal de Cúpira

|MUNICIPIO| Pedro Gual

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Cúpira

|DIRECCIÓN| Final calle Las Flores

|ADSCRIPCIÓN| Público

|ADMINISTRADOR/CUSTODIO O RESPONSABLE| Alcaldía del municipio Pedro Gual

El cementerio actual se encuen-tra ubicado en la parte alta delpueblo, al final de la calle LasFlores, una empinada calle pormedio de la cual se accede. Es-tá cerrado por un muro de blo-ques de cemento. Es un sitiodesde el cual se tienen visualessobre los valles bajos hacia elnorte. No se observaron monumentos fuera de los sencillosy comunes de un pueblo modesto. El cementerio anterior seencontraba donde hoy está la Casa de la Cultura, todavíaen el sitio quedan algunas ruinas. Este cementerio presentaregular estado de conservación. La autoridad municipal de-berá iniciar un procedimiento para salvaguardar este bien opara obligar a su conservación, notificando al Instituto delPatrimonio Cultural sobre estas actuaciones.

Sede de Instituto Postal Telegráfico

|MUNICIPIO| Páez

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Río Chico

|DIRECCIÓN| Calle Comercio

|ADSCRIPCIÓN| Pública

|ADMINISTRADOR/CUSTODIO O RESPONSABLE| Instituto Postal Telegráfico - Ipostel

La actual sede Ipostel es una construcción neocolonial conparedes de tapia, techo de láminas metálicas a dos aguascon pendientes hacia la calle y piso de cemento pulido. La

MUNICIPIOS PÁEZ-PEDRO GUAL

Page 15: Venezolano - Alba Ciudad 96.3 FMalbaciudad.org/wp-content/uploads/2017/01/Miranda-Paez-PedroGual.pdf · Censar el patrimonio cultural venezolano es, por su im-portancia y magnitud,

LO CONSTRUIDO

ta falto de mantenimiento. Poseeunos pocos monumentos disper-sos y algunos arbustos. Se ubica aunos 600 m al este de la iglesiaparroquial y de la plaza Bolívar. En1975 se construyó frente al ce-menterio, la plaza del Carmen, enun paraje hermoso, sombreado

por altos árboles y en el centro la escultura de la Virgen delCarmen montada en un alto pedestal. La autoridad municipaldeberá iniciar un procedimiento para salvaguardar este bien opara obligar a su conservación, notificando al Instituto del Pa-trimonio Cultural sobre estas actuaciones.

Iglesia Santa Cruz de Chaguaramal

|MUNICIPIO| Pedro Gual

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Cúpira

|DIRECCIÓN| Sector Cahaguaramal, calle principal

|ADSCRIPCIÓN| Privada

|ADMINISTRADOR/CUSTODIO O RESPONSABLE| Diócesis de Guarenas

La fachada de este templo religioso católico se caracterizapor tener un porche central donde está la puerta de acce-so. A un lado una ventana en arco y de rejas metálicas y al

otro lado una estructura trapezoidal tipo espadaña en laque se encuentran dos vanos sin campanas, en la parte su-perior se erige una cruz. En el interior se distribuye un salónpara las celebraciones litúrgicas con altar al fondo y nichospara imágenes de santos y sagrario.

Plaza Bolívarde Río Chico

|MUNICIPIO| Páez

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Río Chico

|DIRECCIÓN| Calle Las Mercedes, frente

a la iglesia parroquial

|ADSCRIPCIÓN| Pública

|ADMINISTRADOR/CUSTODIO O RESPONSABLE|

Alcaldía del municipio Páez

Espacio perimetral separadopor caminerías de cemento conladrillos que conducen al cen-tro de la misma donde se en-cuentra una base de concretoque sostiene la imagen del Libertador Simón Bolívar. Con-tiene también árboles ornamentales, depósitos para la ba-sura y postes para el alumbrado público. Esta plaza fue fun-

Catálogo del Patrimonio Cultural Venezolano 2004-2007

LO CONSTRUIDO

26

fachada tiene una puerta de acceso de madera a su izquier-da dos ventanas y a su derecha otra, toda de madera conprotectores metálicos. Los barrotes de las ventanas estánpintados de azul oscuro al igual que el techo, siendo este elcolor dominante sobre una pared de color crudo. En estelugar funcionó por primera vez el liceo Las Mercedes.

Santuario Nuestra Señora de las Mercedes

|MUNICIPIO| Páez

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Río Chico

|DIRECCIÓN| Calle Las Mercedes

|ADSCRIPCIÓN| Privada

|ADMINISTRADOR/CUSTODIO O RESPONSABLE| Diócesis de Guarenas

Es un templo de tres naves divididas por dos filas de colum-nas con seis arcadas cada una, que sostienen la falsa bóve-da de madera que cubre la nave central. Las naves laterales

tienen techos de madera en for-ma de media agua. El presbiterioestá rematado por una cúpula yposee nichos para santos, confec-cionados éstos en oro y mármol.El 24 de septiembre de 1791 elobispo Mariano Martí ordenó seconstruyera la iglesia del nuevocurato de Río Chico, en el sitioPaso Real, bajo la advocación de la Virgen de las Mercedes.Pero ella no se construyó allí, sino que se corrió hacia el ríoChico. Vale decir que este templo aún conserva intacta la cú-pula y el campanario. Este fue refaccionado en 1911 y conlos árboles de caoba cortados en el lugar donde se edificó setechó parte de las tres naves de la iglesia, cuyo techo osten-ta en la actualidad. Los pilares que soportaban el techo erande madera y fueron sustituidos por concreto. Actualmente laiglesia parroquial tiene en su pórtico dos columnas y en ca-da una en abrazo de cuatro columnas sirven de soportes asendos arcos. En el altar y el coro hay cuatro columnas quesostienen los arcos de ladrillo armado. Los materiales utiliza-dos para estos trabajos fueron concreto armado y ladrillos. Elgranzón que se utilizó estaba formado por cascotes de ladri-llos picados y la arena se sacó de río Chico. De igual forma,por recolecta dirigida por Rafael Ojeda Guía se compró elreloj que ornamenta la fachada, el cual tiene más de diezaños sin funcionar. La institución responsable de este bien es-tá en la obligación legal de tomar las medidas necesarias pa-ra conservarlo y salvaguardarlo, notificando al Instituto delPatrimonio Cultural sobre estas actuaciones.

Cementerio municipal de Río Chico

|MUNICIPIO| Páez

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Río Chico

|DIRECCIÓN| Plaza del Carmen, final calle Las Mercedes

|ADSCRIPCIÓN| Pública

|ADMINISTRADOR/CUSTODIO O RESPONSABLE| Alcaldía del municipio Páez

Se encuentra en un sitio plano, bordeado por un muro y conuna portada sencilla, frente a una agradable plaza. Se presen-

MUNICIPIOS PÁEZ-PEDRO GUAL

Page 16: Venezolano - Alba Ciudad 96.3 FMalbaciudad.org/wp-content/uploads/2017/01/Miranda-Paez-PedroGual.pdf · Censar el patrimonio cultural venezolano es, por su im-portancia y magnitud,

29

LO CONSTRUIDO

Antigua capilla de Santa Bárbara

|MUNICIPIO| Pedro Gual

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Cúpira

|DIRECCIÓN| Sector La Calabaza

|ADMINISTRADOR/CUSTODIO O RESPONSABLE|

La comunidad

Está ubicado a orillas de la ca-rretera nacional que va hacia ElGuapo. Muestra una construc-ción secilla tipo capilla edifica-da en barro y techo de zinc. Tie-ne una pequeña puerta de ac-ceso donde se levanta un

pequeño altar que sostiene la imagen de la santa. A estelugar han acudido los devotos por más de cien años aofrecer penitencias y peticiones para el bien de la comu-nidad y de sus familiares. Este lugar representa para lacomunidad un hito cultural de vital importancia ya queson muchos los casos de gente que ha obtenido allí losbeneficios de la fe.

Antigua estación del ferrocarril

|MUNICIPIO| Páez

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Río Chico

|DIRECCIÓN| Calle Nueva

|ADSCRIPCIÓN| Pública

|ADMINISTRADOR/CUSTODIO O RESPONSABLE| Alcaldía del municipio Páez

Se trata de una edificación de planta rectangular y dos pi-sos de altura, más otro cuerpo construido todo de made-ra que se eleva sobre el techo. En la planta baja una se-rie de puertas se abren a diferentes locales en el interior.La planta alta presenta una serie de cuatro ventanas-bal-cón que se abren hacia la calle. Correspondía a la líneaferroviaria Carenero-San José, la cual se inauguró el 27de mayo de 1889. En la actualidad está deteriorada ensu totalidad y en desuso. La autoridad municipal deberáiniciar un procedimiento para salvaguardar este bien opara obligar a su conservación, notificando al Institutodel Patrimonio Cultural sobre estas actuaciones.

Casa de lafamilia Padagua

|MUNICIPIO| Páez

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Río Chico

|DIRECCIÓN| Calle Comercio

|ADSCRIPCIÓN| Privada

|ADMINISTRADOR/CUSTODIO O RESPONSABLE|

Familia Padagua

Construcción representativa dela arquitectura neocolonial. Ensu fachada se puede observaruna puerta principal de accesoy dos puertas que permanecencerradas, tiene techo de tejascriollas a dos aguas con pendientes hacia la calle. En su in-terior, después del acceso a través de un zaguán, tiene unrecibo con muebles de cuero animal, cónsola con espejo ypotes de matas decorativas; desde allí se puede accesar aun largo pasillo techado, con la parte del techo con pen-diente a la casa, sostenido por columnas de maderas querodean al patio central a la intemperie y sembrado de nu-merosos ejemplares de nuestra flora. Los pisos son de ce-mento pulido y las lámparas son de tipo farol muy popula-res para la época de su construcción.

Capilla Nuestra Señora de Coromoto

|MUNICIPIO| Pedro Gual

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Cúpira

|DIRECCIÓN| Caserío Buenos Aires

|ADSCRIPCIÓN| Privada

|ADMINISTRADOR/CUSTODIO O RESPONSABLE| Diócesis de Guarenas

Esta capilla se edificó con el fin de honrar a la patrona deVenezuela, Nuestra Señora del Coromoto. Se caracteriza-por presentar una fachada plana con una gran portón deacceso en forma rectangular y dos pequeñas ventanas enarco, una a cada lado, de metal y vidrio, todas pintadasde caoba al igual que la cruz sobre la puerta y las mol-duras verticales que la rodean. En la parte superior de lapuerta destaca una hilera de bloques ornamentales y to-

MUNICIPIOS PÁEZ-PEDRO GUALCatálogo del Patrimonio Cultural Venezolano 2004-2007

LO CONSTRUIDO

28

dada en la segunda década del siglo XX. Antes de construirla plaza había en el lugar árboles de caoba los cuales seutilizaron en la construcción de la iglesia Nuestra Señora delas Mercedes. En su período histórico ha sufrido diferentescambios tanto de nombre como en su estructura hasta to-mar la forma que tiene en la actualidad. Para la comunidadesta plaza reviste importancia cultural ya que en ella no só-lo se reencuetran sino que además allí han compartidos loscambios sociales y políticos del municipio.

Iglesia San José de Río Chico

|MUNICIPIO| Páez

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Río Chico

|DIRECCIÓN| Sector Palo Blanco

|ADSCRIPCIÓN| Privada

|ADMINISTRADOR/CUSTODIO O RESPONSABLE| Diócesis de Guarenas

Construcción religiosa de fachada cuadrada definida porpilastras y molduras horizontales. En su exterior tiene unaestructura inclinada hasta un nivel más alto que la fachaday que define un frontispicio de perfil inclinado y en el ladomás alto tiene un vano en arco para campana, el cual noes utilizado con ese fin en la actualidad, y es coronado poruna cruz. La puerta de acceso es de madera en arco y so-bre ésta dos hileras de bloques ornamentales que adornantanto la fachada como los laterales. En el interior se extien-de un salón hasta el fondo donde presenta una altar de ma-dera coronado por un Cristo que pende del techo. Hacia elcostado izquierdo sobresale la sacristía. Presenta regular es-tado de conservación. La institución responsable de estebien está en la obligación legal de tomar las medidas nece-sarias para conservarlo y salvaguardarlo, notificando al Ins-tituto del Patrimonio Cultural sobre estas actuaciones.

El Guapo, centro poblado

|MUNICIPIO| Páez

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| El Guapo

El Guapo es uno de los pequeños pueblos de la región bar-loventeña. Originario de finales del siglo XVIII. El valle de ese

nombre fue descubierto por Juan Francisco de León y su hi-jo Nicolás en 1747. En el año de 1903 tuvo allí lugar la ba-talla de El Guapo, una de las más sangrientas luchas que sehan librado en las guerras civiles de Venezuela. El puebloconserva muchas casas tradicionales y su iglesia, situadafrente a la plaza Bolívar, es nueva. Posee una placa dondese lee Templo de San Felipe Neri de El Guapo, erigido co-mo curato es del 16 de mayo de 1977. Está ubicado al surdel municipio Páez, a orillas del río Chuspita afluente del ríoEl Guapo. El pueblo se encuentra separado unos 2 km de lacarretera nacional vía oriente, entre El Clavo y Cúpira, enmedio de un paisaje rural de campos verdes.

Calle Venezuela

|MUNICIPIO| Páez

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Río Chico

Esta calle ronde homenaje a todo el territorio nacional yes una de las vías de penetración más importantes delpueblo de Río Chico por desarrollarse en ella una poten-te actividad comercial desde principios de siglo, motivopor el cual la mayoría de las viviendas más antiguas seencuentran en esa vía. Posee aceras, postes de alumbra-do eléctrico y una sucesión de viviendas características dela zona, apareadas generalmente de un piso, aunque consus excepciones. Brinda además algunas jardineras pe-queñas con árboles frondosos.

Page 17: Venezolano - Alba Ciudad 96.3 FMalbaciudad.org/wp-content/uploads/2017/01/Miranda-Paez-PedroGual.pdf · Censar el patrimonio cultural venezolano es, por su im-portancia y magnitud,

LO CONSTRUIDO

Iglesia La Milagrosa

|MUNICIPIO| Páez

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Laguna de Tacarigua

|DIRECCIÓN| Calle real

|ADSCRIPCIÓN| Privada

|ADMINISTRADOR/CUSTODIO O RESPONSABLE| Diócesis de Guarenas

Construcción religiosa con paredes de bloques de concretofrisados y techo a dos aguas de tejas criollas, la fachada tie-ne un vano de puerta y dos de ventanas, uno a cada lado,en metal y vidrio con forma de arco de medio punto. Mol-duras lisas horizontales y verticales delimitan los vanos y enlos laterales cinco pilastras delimitan el espacio donde se en-cuentran cuatro ventanas de los mismos materiales y formasque las de las fachadas en el techo presentan dos espada-ñas. En su interior presenta nichos para la ubicación de lossantos, bancos para el descanso de los feligreses y un altarcentral. Presenta buen estado de conservación.

Cúpira, centro urbano

|MUNICIPIO| Pedro Gual

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Cúpira

Posee un trazado de calles anchas y conserva muchas desus casas tradicionales, la mayoría de bahareque con techo

de láminas metálicas. Su iglesia es de líneas modernas,construida en el año de 1968. Su plaza Bolívar fue remo-delada en ese mismo año. El cementerio actual, en funcio-namiento desde 1940, se encuentra en la parte alta delpueblo, al final de la calle Las Flores. Según el obispo Mar-tí se erigió formalmente esta parroquia con la invocación deNuestra Señora de la Concepción, por auto de fecha 30 deseptiembre de 1762. El pueblo se halla apartado unos 2Km de la carretera nacional de oriente, a 165 m al surestede Caracas, en la margen derecha del río Cúpira, al sur delParque Nacional Laguna de Tacarigua. Del otro lado del ríose extienden tierras agrícolas del Instituto Agrario Nacional.

Catálogo del Patrimonio Cultural Venezolano 2004-2007

LO CONSTRUIDO

30

da la fachada está delimitada por molduras del mismocolor marrón. La cubierta es de caída vertical y con lámi-nas metálicas mientras que las paredes son de bloquesfrisadas. En su interior se puede notar un altal al fondo ynichos para las imágenes, en el centro pendiente del te-cho cae una gran crucifijo con la imagen de Cristo Jesús.Presenta buen estado de conservación.

Cementerio municipalde El Guapo

|MUNICIPIO| Páez

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| El Guapo

|DIRECCIÓN| Entra a la comunidad

El Guamal

|ADSCRIPCIÓN| Pública

|ADMINISTRADOR/CUSTODIO O RESPONSABLE|

Alcaldía del municipio Páez

Se encuentra ubicado en la par-te alta que domina al pueblo ydesde la cual se tienen visualesde los alrededores. Cerrado porun muro de bloques de concre-to. Su terreno en pendiente esbastante escarpado e incómo-do. Se ubica al borde de unacalle que sube al cerro, al oestedel pueblo, en una zona queposee unas pocas viviendasmodestas. Las tumbas y mause-leos presentan diseños e imáge-nes diversas lo cual le aportasentido estético al campo santo.Para la comunidad es un lugar

de mucha importancia ya que allí se encuentran los cuerposde sus familiares difuntos. Presenta regular estado de conser-vación. La autoridad municipal deberá iniciar un procedi-miento para salvaguardar este bien o para obligar a su con-servación, notificando al Instituto del Patrimonio Cultural so-bre estas actuaciones.

Cancha de bolas criollas de Río Chico

|MUNICIPIO| Páez

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Río Chico

|DIRECCIÓN| Final calle Venezula

|ADSCRIPCIÓN| Pública

|ADMINISTRADOR/CUSTODIO O RESPONSABLE| Alcaldía del municipio Páez

Lugar donde en fines de semana y días de fiestas acuden losparroquianos a entretenerse practicando el juego de bolascriollas, muy tradicional en todos los pueblos de Venezuela. Lacancha es un espacio de arena cercado por madera y ruedasde caucho, con unas medidas aproximadas de 25 m de largoy 5 m de ancho.

Iglesia San Antonio de Padua

|MUNICIPIO| Páez

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Río Chico

|DIRECCIÓN| Caserío San Antonio

|ADSCRIPCIÓN| Privada

|ADMINISTRADOR/CUSTODIO O RESPONSABLE| Diócesis de Guarenas

Construcción religiosa moderna la cual tiene adosada a lafachada una espadaña tropozoidal con la campana en elvano inferior de los dos que presenta, en la parte superiortiene una cruz sobre una coruisa de tejas criollas. La facha-da tiene techo inclinado con pendiente a la izquierda enuna forma de arco, en las laterales tiene contrafuertes y eltecho de toda la iglesia es de láminas metálicas.

MUNICIPIOS PÁEZ-PEDRO GUAL

Page 18: Venezolano - Alba Ciudad 96.3 FMalbaciudad.org/wp-content/uploads/2017/01/Miranda-Paez-PedroGual.pdf · Censar el patrimonio cultural venezolano es, por su im-portancia y magnitud,

33

LO CONSTRUIDO

Esta manga tradicional en el sector tiene una longitud apro-ximada de una cuadra de recorrido y unos 7 m de ancho,con talanqueras de vigas de acero y con tribuna para el ju-rado. Este lugar se llena durante las fiestas patronales, fe-rias y fechas patrias. Allí acuden tanto los parroquianos co-mo visitantes de otros lugares del territorio naciona.

Parque Nacional Laguna de Tacarigua

|MUNICIPIO| Páez

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Tacarigua

|DIRECCIÓN| Calle Bolívar con avenida Marqués del Pumar

|ADSCRIPCIÓN| Pública

|ADMINISTRADOR/CUSTODIO O RESPONSABLE| Ministerio del Ambiente y de los

Recursos Naturales Renovables/Inparques

El Parque Nacional Laguna de Tacarigua fue decretado el13 de febrero de 1974. Ocupa una superficie de 39.100 h,localizada en el litoral barloventeño. Está enclavada entredos ríos importantes de la región, el de Cúpira al este y elGuapo al oeste. Las poblaciones más cercanas al Parqueson Tacarigua de la Laguna, San José de Río Chico, Cúpi-ra y Machurucuto. Tiene aproximadamente 30 km de largocon una alta productividad ictiológica y hermosos paisajesque realzan con su colorido el potencial de la laguna para

el turismo y el esparcimiento. El cordón arenoso que sepa-ra la laguna del mar es un sitio paradisíaco para realizaractividades de balneario en una hermosa playa sombreadapor gran cantidad de cocales y uvas de playa. Se puede en-trar a ella por la Boca en Tacarigua de la Laguna o por Ma-dre Vieja al este, cerca de Machurucuto. El relieve llano, ca-racterístico de la planicie barloventeña, no presenta colinasni depresiones que alteren la uniformidad de la topografía.La vegetación halófila de manglar es predominante, man-

Catálogo del Patrimonio Cultural Venezolano 2004-2007

LO CONSTRUIDO

32

Calle Comercio

|MUNICIPIO| Páez

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Río Chico

Esta céntrica vía de la población de Río chico debe su nom-bre a que lo largo de ella se encuentran ubicados los prin-cipales locales que hacen vida comercial en el lugar. Suscaracterísticas físicas son lo plano de la superficie, el anchoque permite la circulación de dos filas de vehículos en unsentido, aceras a cada lado, casas de uno a dos pisos apa-readas a lo largo de toda la extensión. Destaca esta callepor ser donde se da el mayor auge comercial de la locali-dad y una de las más tradicionales.

Yacimientos cerámicos de los municipios Páez y Pedro Gual

|MUNICIPIO| Ambos municipios

Entre estos yacimientos se puede mencionar el descubiertodurante la construcción de la carretera Río Chico - El Gua-po. El material encontrado pertenece al estilo Río Chico ysólo contiene fragmentos cerámicos según los especialistas.En la actualidad son pocas las evidencias de este yacimien-to. Por otra parte está también el conocido como La Améri-ca, en la carretera a la afueras de El Guapo, donde se en-contró material cerámico indígena y cerámica colonial, pro-bablemente española; lajas de pedernal y algunos metates.Ha sido clasificado por los científicos Cruxent y Rouse(1982) como el estilo La América, relacionado a la seriememoide. Se sabe que el yacimiento se encontraba en unaárea cercana a El Guapo, en un poblado conocido comoLa América, pero en la actualidad el yacimiento desapare-ció sin dejar datos sobre el contexto inmediato. En Cúpiratambién han sido descubiertas piezas cerámicas, básica-mente en la hacienda Managua, propiedad de Calos Quin-tero. Este yacimiento se encontraba a 3 km de la casa prin-cipal de la hacienda Managua, que a su vez dista 4 km delpoblado de Cúpira, por la carretera El Guapo - Barcelona.El yacimiento se hallaba muy cercano a un sembradío decocos, planta característica de la zona. Se trataba de un ba-surero arqueológico ubicado en la barranca de Río Chico,

en dirección norte de la hacienda Managua. Dentro delmaterial se encontraron principalmente restos de conchasmarinas, huesos de peces y cerámica indígena. Este yaci-miento fue trabajado por la antropólogo Fulvia Nieves(1992), después de lo cual desapareció debido a procesosurbanísticos. En el sector conocido como El Guacuco, tam-bién en Cúpira, puente de Chupaquire, se halló a 3 km delrío Chupaquire, en una barraca que podía observarse des-de la carretera, un conchero con numerosos restos cerámi-cos bastante erosionados; igualmente en el sector donde seencuentra la quebrada Cgaguaramal se encontró una pie-dra cúbica que presenta grabados antropomórficos y zoo-mórficos en sus dos caras, además de figuras geométricas.Estos hallazgos revisten suma importancia ya que son testi-gos o testimonios de tiempos pretéritos y evidencia del cur-so cultural de los pueblos venezolanos.

Manga El Mataguey

|MUNICIPIO| Páez

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Río Chico

|DIRECCIÓN| Sector El Mataguey

|ADSCRIPCIÓN| Pública

|ADMINISTRADOR/CUSTODIO O RESPONSABLE| Alcaldía del municipio Páez

MUNICIPIOS PÁEZ-PEDRO GUAL

Page 19: Venezolano - Alba Ciudad 96.3 FMalbaciudad.org/wp-content/uploads/2017/01/Miranda-Paez-PedroGual.pdf · Censar el patrimonio cultural venezolano es, por su im-portancia y magnitud,

LO CONSTRUIDO

dos aguas cubiertos por láminas de zinc o tejas criollas y suspuertas y paredes son de maderas con o sin protectores me-tálicos. El número de puertas varía según su ubicación deesquina o medianeras o del ancho de sus frentes. La pintu-ra de sus paredes es generalmente abestina mezclada concal y sus colores pueden ser fuertes o blanco con un zóca-lo de bastante altura del mismo color de las puertas. Algu-nas están dedicadas a locales comerciales como el caso delrestauran Casa Vieja.

Prefectura de Río Chico

|MUNICIPIO| Páez

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Río Chico

|DIRECCIÓN| Calle Venezula

|ADSCRIPCIÓN| Pública

|ADMINISTRADOR/CUSTODIO O RESPONSABLE| Alcaldía del municipio Páez

Es una casa colonial de bahareque con friso, horcones demadera y vigas de urape rellenas con barro. El techo es decaña amaga revestido en tejas y la fachada está pintada enamarillo con anaranjado. En su exterior se observan venta-nas y puertas coloniales. Y en su interior, posee dos salonesprincipales y un acceso central, que conduce a un patio in-terno rodeado por calabozos y oficinas, ahora no utilizadas.Esta obra es de gran importancia para la comunidad de RíoChico, porque allí celebran bodas, presentan a sus hijos y re-sulven los conflictos legales que afecta a la población.

Plaza Bolívar de Chaguaramal

|MUNICIPIO| Pedro Gual

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Cúpira

|DIRECCIÓN| Sector Chaguaramal, frente a la iglesia

|ADSCRIPCIÓN| Pública

|ADMINISTRADOR/CUSTODIO O RESPONSABLE| Alcaldía del municipio Páez

Esta plaza fue construida en la segunda mitad del sigloXX. Hacia el extremo derecho se encuentra un pedestal

Catálogo del Patrimonio Cultural Venezolano 2004-2007

LO CONSTRUIDO

gle rojo, mangle negro, mangle blanco y mangle botonci-llo. En cuanto a la fauna destacan los flamencos, que for-man bandadas enormes y habitan principalmente en el del-ta-laguna del río Guapo; el cazote, en los islotes de las cer-canías de la boca; las corocoras o ibis escarlata,frecuentemente en bandadas por toda la laguna; la garzamorena y la cotúa, en las zonas más profundas donde sesumergen para pescar. El Parque cuenta con un pequeñocentro de visitantes en las cercanías del barrio Belén en lapoblación de Tacarigua de la Laguna, donde el visitantepuede recibir información relativa al parque.

Iglesia San Fernando Rey

|MUNICIPIO| Páez

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Río Chico

|DIRECCIÓN| Caserío San Fernando Rey

|ADSCRIPCIÓN| Privada

|ADMINISTRADOR/CUSTODIO O RESPONSABLE| Diócesis de Guarenas

Construcción religiosa de líneas verticales, destacadas pormolduras en la misma dirección, el cuerpo central de la fa-chada tiene una puerta de acceso de madera en arco me-dio punto y a cada lado dos pequeñas ventanas también demadera y de la misma forma. A cada lado una torre cam-panario con vanos en arco y techo de tejas criollas a dosaguas, al igual que el techo principal de la iglesia.

Río Cúpira

|MUNICIPIO| Pedro Gual

Este caudal de agua recorre to-do el municipio Pedro Gual has-ta llegar al mar Caribe. Suafluente ha sido determinantepara el desarrollo de los puebloscercanos, los cuales surgieron entorno a él para aprovechar susrecursos y por conformar los va-lles fértiles para la siembra. En laactualidad se encuentra algocontaminado, sin embargo algu-nos bañistas de vez en cuando

se bañan en sus aguas. Cuando crece se torna realmente pe-ligroso pues ha llegado a inundar los caseríos cercanos, talescomo El Tesoro, Palo Blanco y Chaguaramal.

Escuela Padre Zaldívar

|MUNICIPIO| Páez

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Río Chico

|DIRECCIÓN| Sector San Fernando

|ADSCRIPCIÓN| Pública

|ADMINISTRADOR/CUSTODIO O RESPONSABLE| Zona Educativa

Funciona la escuela en honor al padre Zaldivar en unaconstrucción liviana caracterizada por el uso de ventanas devidrio en su fachada, la cual está precedido por un pasilloformado por columnas cilíndricas que sostienen el techo detejas criollas con pendientes hacia la fachada. A los ladosde la caminería de acceso tiene una zona verde sembradade grama, palmeras y arbustos ornamentales. En sus inte-rior los espacios se distribuyen en varias aulas para impar-tir las clases en torno a un patio con jardían. También cuan-ta con un comedor, biblioteca y salas de baño para hem-bras y barones. La comunidad aprecia este bien porque allíse ha educado gran parte de la población del municipio.

Casas antiguas de los municipiosPáez y Pedro Gual

|MUNICIPIO| Ambos municipios

Estas viviendas construidas entres XIX y XX tienen como ca-racterísticas común las paredes son de tierras, sus techos a

MUNICIPIOS PÁEZ-PEDRO GUAL

Page 20: Venezolano - Alba Ciudad 96.3 FMalbaciudad.org/wp-content/uploads/2017/01/Miranda-Paez-PedroGual.pdf · Censar el patrimonio cultural venezolano es, por su im-portancia y magnitud,

LO CONSTRUIDO

y otra a los baños que conectan a la mezzanina. La fachadaes estilo gótico, revestida en pintura azul, con las instalacio-nes interiores de color blanco y el techo verde. En su interiorel piso tiene una pendiente que permite que las sillas de alu-minio se fijen al suelo y posee aire acondicionado.

Playa de Machurucuto

|MUNICIPIO| Pedro Gual

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Machurucuto

|DIRECCIÓN| Carretera nacional

|ADSCRIPCIÓN| Pública

|ADMINISTRADOR/CUSTODIO O RESPONSABLE| Inparques

Es una playa de fuerte oleaje con profundidad suficiente pa-ra que pequeñas embarcaciones accedan a ella y una cos-

MUNICIPIOS PÁEZ-PEDRO GUALCatálogo del Patrimonio Cultural Venezolano 2004-2007

LO CONSTRUIDO

36

cónico sobre el cual reposa el busto del Libertador SimónBolívar. El piso es de concreto en recuadros con incrusta-ciones de ladrillo. Presenta también una tarima de con-creto alsads en forma circular destinada a los actos pú-blicos de la comunidad

Calle San Felipe Neri

|MUNICIPIO| Pedro Gual

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| El Guapo

Esta calle tiene valor patrimonial porque a lo largo deella se encuentra una hilera de casas construidas en laprimera década del siglo XX, presumiblemente, las cualespresentancarcaterísticas similares en sus paredes todasplanas y de tierra, puertas y ventanas de madera y metal,techos de láminas metálicas y tejas a dos aguas con pen-dientes hacia la calle.

Casa de las Mercedes

|MUNICIPIO| Páez

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Río Chico

|DIRECCIÓN| Calle Las Mercedes

|ADSCRIPCIÓN| Privada

|ADMINISTRADOR/CUSTODIO O RESPONSABLE| Diócesis de Guarenas

Construcción neocolonial de paredes de tierras apisonadasy que en la fachada tiene dos puertas de maderas con repi-sas en su parte superior, el techo es de tejas criollas con unpequeño alero en la fachada y la casa está distinguida consu nombre en azulejos sobre su pared.

Cancha de bolas criollas de Cúpira

|MUNICIPIO| Pedro Gual

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Cúpira

|DIRECCIÓN| Calle Democracia

|ADSCRIPCIÓN| Pública

|ADMINISTRADOR/CUSTODIO O RESPONSABLE| Alcaldía del municipio Pedro Gual

Cancha de arena cercada por brocales de concreto con an-gostos bancos alrededor. Es el lugar donde se practica elantiguo juego de bolas criollas traído a Venezuela por inmi-grantes europeos y que goza de tanta aceptación en todoel pueblo venezolano, especialmente en la población delmunicipio Pedro Gual.

Ateneo de Río Chico

|MUNICIPIO| Páez

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Las Quebraditas

|DIRECCIÓN| Calle Venezuela con calle

Colón, al frente de la plaza Bolívar

|ADSCRIPCIÓN| Pública

|ADMINISTRADOR/CUSTODIO O RESPONSABLE|

Alcaldía del municipio Páez

Edificación antigua ubicada alfrente de la plaza Bolívar. Es utili-zada para hacer actividades cul-turales, conferencias, teatro, con-ciertos y foros dirigidos a la co-munidad de Río Chico. Laestructura está hecha de concre-to armado con bloques, friso y madera. Los techos son deacero con forma de arco revestidos en manto asfáltico pare-cido a las tejas. Posee dos salidas, una conduce a la tarima

Page 21: Venezolano - Alba Ciudad 96.3 FMalbaciudad.org/wp-content/uploads/2017/01/Miranda-Paez-PedroGual.pdf · Censar el patrimonio cultural venezolano es, por su im-portancia y magnitud,

39

LO CONSTRUIDO

MUNICIPIOS PÁEZ-PEDRO GUALCatálogo del Patrimonio Cultural Venezolano 2004-2007

LO CONSTRUIDO

38

dernas, en obra limpia. En su fa-chada principal presenta unaventana panorámica enrejada yuna escalera que conduce a lasegunda planta, que concluye enun balcón con rejas metálicas;hacia el fondo se proyecta el co-rredor que comunica con las au-las superiores. Consta de veinti-séis aulas, doce de preescolar,dos de música, cuatro de educa-ción física, cancha deportiva y

una biblioteca. Presenta también ventanas en las paredes la-terales y cubierta con caída de agua hacia el centro. Tieneuna matrícula estudiantil de 1.141 alumnos y recibe una po-blación de primaria y segunda etapa de educación básica.Posee dos anexos, uno ubicado en la urbanización José An-tonio Páez y otro en La Virginia.

Pozo de agua Jagüei Grande

|MUNICIPIO| Pedro Gual

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Cúpira

|DIRECCIÓN| Franco Las Mercedes de Cúpira

|ADSCRIPCIÓN| Pública

|ADMINISTRADOR/CUSTODIO O RESPONSABLE| Alcaldía del municipio Pedro Gual

Es un pozo que tiene más de cien años de realizado. Estetipo de contenerdor de agua era usado tradicionalmentepara reservar el agua fresca para la casa y también paralos animales. Aún el agua se conserva limpia y está bor-deado por una vegetación abundante. Por eso cuando elagua falta, los habitantes satisfacen sus necesidades en elJagüei, un lugar valorado por la comunidad.

Escuela Básica Bolivariana Felipe Neri

|MUNICIPIO| Páez

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| El Guapo

|DIRECCIÓN| Calle Padre Zaldívar, antigua calle Real

|ADSCRIPCIÓN| Pública

|ADMINISTRADOR/CUSTODIO O RESPONSABLE| Zona Educativa

Fue creada en 1946. En 1958 la reubicaron en los terrenosdel antiguo cementerio y ampliaron su edificación. Ahora

consta de una dirección, salón múltiple, presidencia, seisaulas, dos baños, cancha deportiva, dieciocho aulas con te-atro, biblioteca y un comedor llamado Renato Díaz. En laactualidad, tiene una matrícula de quinientos alumnos,treinta y seis docentes y un especialista. En el año 2000 fuenombrada escuela bolivariana y sus directores son BelkisBerroterán y Ramón Fernández. Todos los empleados de laescuela trabajan junto a la comunidad para ofrecer un am-biente agradable y una buena educación a los jóvenes queestudian en la institución.

Escuela Básica Pedro Gual

|MUNICIPIO| Pedro Gual

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Cúpira

|DIRECCIÓN|Calle real

|ADSCRIPCIÓN| Pública

|ADMINISTRADOR/CUSTODIO O RESPONSABLE|

Zona Educativa

Construcción moderna con techo a dos aguas estructuradaen dos plantas. En su fachada se observa un frontón conbloques decorativos, bajo el cual está la amplia zona de ac-ceso con espacio libre y dos columnas circulares de concre-to, sobre ésta hay un letrero que dice Bienvenidos EscuelaBásica Pedro Gual. En su interior se puede observar un granpatio en torno al cual se encuentra las aulas de clase, lassalas de baño, la biblioteca y la cancha deportiva.

Manga de coleo Cúpira

|MUNICIPIO| Pedro Gual

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Cúpira

|DIRECCIÓN| Vía Las Mercedes

|ADSCRIPCIÓN| Pública

|ADMINISTRADOR/CUSTODIO O RESPONSABLE| Alcaldía del municipio Pedro Gual

Consiste en una manga de longitud entre 150 m y 20 m de10 m de ancho aproximadamente, con talanqueras de vi-gas de acero y con tribuna para el jurado y las madrinas du-

ta de superficie arenosa donde se hallan sembradas palme-ras y cocoteros. A este lugar acude la población del territo-rio nacional durante el período cesante para refrescarse ydistraerse con su extraordinaria belleza natural.

Unidad Educativa Rafael Arévalo González de Río Chico

|MUNICIPIO| Páez

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Río Chico

|DIRECCIÓN| Calle Comercio

|ADSCRIPCIÓN| Pública

|ADMINISTRADOR/CUSTODIO O RESPONSABLE| Zona Educativa

Se trata de un edificio alargado de dos plantas, construidoen el primer trecio del siglo XX con materiales y técnicas mo-

Page 22: Venezolano - Alba Ciudad 96.3 FMalbaciudad.org/wp-content/uploads/2017/01/Miranda-Paez-PedroGual.pdf · Censar el patrimonio cultural venezolano es, por su im-portancia y magnitud,

41

LO CONSTRUIDO

MUNICIPIOS PÁEZ-PEDRO GUALCatálogo del Patrimonio Cultural Venezolano 2004-2007

LO CONSTRUIDO

40

rante las celebraciones. A esta estructura acuden los parro-quianos y de otras poblaciones cercanas durante las festivi-dades patrimoniales con el fin distraerse y divertirse con lascompetencias del coleo.

Plaza Bolívar deEl Guapo

|MUNICIPIO| Páez

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| El Guapo

|DIRECCIÓN| Avenida Francisco María

Trujillo con calle Padre Zaldívar

|ADSCRIPCIÓN| Pública

|ADMINISTRADOR/CUSTODIO O RESPONSABLE|

Alcaldía del municipio Páez

Inicialmente en ese terreno ha-bía una iglesia, ahora se hallauna plaza. Lleva por nombreBolívar. Fue construida en1950. El piso es de baldosas

de barro rojo y tiene diez bancos, árboles variados y unbusto del Libertador Simón Bolívar. Para su conservación lacomunidad organiza grupos de limpieza, por eso la obrase conserva en buen estado y puede ser utilizada para fi-nes recreativos, festividades patrias y otras actividades.

Capilla Doctor JoséGregorio Hernández

|MUNICIPIO| Pedro Gual

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Cúpira

|DIRECCIÓN| Sector Palmarito,

carretera nacional

|ADSCRIPCIÓN| Privada

|ADMINISTRADOR/CUSTODIO O RESPONSABLE|

La comunidad

Es una pequeña construcciónen bloques de concreto frisa-dos y pintados de azul tanto el

techo a dos aguas como las paredes. En el frente presen-ta una puerta de perfiles metálicos pintados de blanco

Centro de Salud Ernesto Regener

|MUNICIPIO| Páez

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Río Chico

|DIRECCIÓN| Calle Rafael Arévalo González

|ADSCRIPCIÓN| Pública

|ADMINISTRADOR/CUSTODIO O RESPONSABLE| Ministerio de la Salud

Estructura moderna con paredes construida con panelesprefabricados y techo de platabanda con numerosas colum-nas rectangulares igualmente de concreto. En su parte inte-rior tiene varias habitaciones para la atención de los pa-cientes, salas de baño para dama y caballero, estar de mé-dicos y enfermeras y depósitos. La construcción se destacapor presentar a media altura y alrededor de toda ella unafranja horizontal pintada de rojo.

Plaza José Antonio Páez

|MUNICIPIO| Páez

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Río Chico

|DIRECCIÓN| Urbanización Banco Obrero

|ADSCRIPCIÓN| Pública

|ADMINISTRADOR/CUSTODIO O RESPONSABLE| Alcaldía del municipio Páez

La plaza que le rinde homenaje al general José Antonio Páez,héroe de tantas batallas independentista, es de piso de grani-to y su característica principal es que siempre está sombreadagracias a los altos árboles que en ella se encuentran sembra-dos en medio de brocales pintados con colores de la bande-ra venezolana, y sobre un pedestal con los mismos colores seencuentran un busto de bronce del héroe homenajeado.

Iglesia San Felipe Neri

|MUNICIPIO| Páez

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| El Guapo

|DIRECCIÓN| Avenida Francisco María

Trujillo con calle Padre Zaldívar,

frente a plaza Bolívar

|ADSCRIPCIÓN| Privada

|ADMINISTRADOR/CUSTODIO O RESPONSABLE|

Diócesis de Guarenas

Fue fundada el 16 de mayo de1777. Es una obra sencilla conuna fachada rural, paredesblancas, rejas negras, siete fa-roles coloniales y una puertatallada en madera. A su iz-quierda se alsa una torre concuatro pequeñas ventanas y campanas para el anuncia dela misa. Para la comunidad fue agradable que su iglesiafuera consagrada por el monseñor Bello Ricardo, el 12 deoctubre de 1991, en homenaje al V centenario del evange-lio en América Latina, por el padre Armando Gutiérrez Gar-cía. Además ven en la iglesia un lugar para orar y realizaractividades religiosas.

Unidad Educativa Bartolomé Blandín

|MUNICIPIO| Pedro Gual

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Cúpira

|DIRECCIÓN| Calle real, frente a la alcaldía

|ADSCRIPCIÓN| Pública

|ADMINISTRADOR/CUSTODIO O RESPONSABLE| Zona Educativa

Construcción de concreto armado edificada en la segundamitad del siglo XX. Presenta una reja de metal en la entra-da y en su interior se distribuyen en torno al patio las aulasdestinadas para la ejecución de las clases diarias. Tambiéncuenta con comedor, baño, biblioteca y áreas administrati-vas. Fue la primera institución educativa de Cúpira, cons-truida por el gobierno de Marcos Pérez Jiménez. Inició su

con la misma forma de la capilla y una cruz en su fron-tón, rinde homenajes al siervo de Dios doctor José Gre-gorio Hernández.

Parque Infantil Rafael Arévalo González

|MUNICIPIO| Páez

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Río Chico

|DIRECCIÓN| Calle Colón

|ADSCRIPCIÓN| Pública

|ADMINISTRADOR/CUSTODIO O RESPONSABLE| Alcaldía del municipio Páez

Fue construido por el gobierno regional en 1980. La estruc-tura está ubicada al lado de la plaza Bolívar de Río Chico. Es-tá cubierto por arena de playa, techo de ladrillo y está borde-ado por una malla de ciclón. Tiene siete columpios, tres su-be y baja, dos ruedas, toboganes y diez bancos. Susinstalaciones son utilizadas por los más jóvenes para jugar,aún así la obra no se encuentra en buenas condiciones y notiene luz. La autoridad municipal deberá iniciar un procedi-miento para salvaguardar este bien o para obligar a su con-servación, notificando al Instituto del Patrimonio Cultural so-bre estas actuaciones.

Iglesia Virgen del Carmen

|MUNICIPIO| Páez

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Tacarigua

de la Laguna

|DIRECCIÓN| Calle El Carmen

|ADSCRIPCIÓN| Privada

|ADMINISTRADOR/CUSTODIO O RESPONSABLE|

Diócesis de Guarenas

Construcción religiosa donde predominan las formas geo-métricas triangulares en el frontón, interrumpida por una es-tructura altas líneas a modo de espadaña sin campana yuna alta cruz en el tope. La fachada es rectangular y lapuerta es de madera del tamaño del alto de la pared. Todala construcción es de bloques de concreto frisados y baldo-sas pequeñas de ladrillo pintados de blanco. El techo es ados aguas en tabelones. En su interior se extiende un salóncon un altar al fondo y figuras de santos a los lados.

Page 23: Venezolano - Alba Ciudad 96.3 FMalbaciudad.org/wp-content/uploads/2017/01/Miranda-Paez-PedroGual.pdf · Censar el patrimonio cultural venezolano es, por su im-portancia y magnitud,

43

LO CONSTRUIDO

MUNICIPIOS PÁEZ-PEDRO GUALCatálogo del Patrimonio Cultural Venezolano 2004-2007

LO CONSTRUIDO

Construcción religiosa contempo-ránea que se caracteriza por te-ner su puerta de acceso rectan-gular de madera, inscrita en unagran aguja formada por moldu-ras. En su cubierta es de un ala.En su interior tiene un altar mayoren el cual domina un Jesús cruci-ficado de gran tamaño en un ni-cho rectangular con su parte su-perior en triángulo. Los lateralescon bloques de ventilación a loalto, conjuntamente con unagran lámpara central, iluminantodo el espacio interior.

Paseo La Candelaria

|MUNICIPIO| Páez

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Tacarigua de la Laguna

|DIRECCIÓN| Calle La Plaza

|ADSCRIPCIÓN| Pública

|ADMINISTRADOR/CUSTODIO O RESPONSABLE| Alcaldía del municipio Páez

Este paseo está construido por una calle con piso de ce-mento y vivos de ladrillos rojos, entre paredes de construc-ciones a sus lados y cuyo extremos han sido delimitado pordos pilares y una cadena con la finalidad de que no pue-dan circular vehículos de ningún tipo y cumplan su finalidadde servir de caminería a sus visitantes.

Tacarigua de la Laguna, centro poblado

|MUNICIPIO| Páez

Su nombre se debe a la cercanía de la laguna homónima ysus características son similares a las de otros pueblos delBarlovento mirandino, con una fuerte brisa que viene delmar que compensa el calor que le otorga el brillo del sol.Sus calles están asfaltadas y a cada lado de ellas hay una

acera con sus postes que soportan los cables a través de loscuales se aporta electricidad a la comunidad. Las viviendasque a lo largo de sus calles sirven de morada a los pobla-dores y las que cumplen funciones comerciales son de unoo dos pisos con paredes de tierras o bloques y techos a unao dos aguas con láminas de zinc o tejas criollas.

Concejo municipal de Río Chico

|MUNICIPIO| Páez

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Río Chico

|DIRECCIÓN| Calle Ricaurte

|ADSCRIPCIÓN| Pública

|ADMINISTRADOR/CUSTODIO O RESPONSABLE| Alcaldía del municipio Páez

Es el centro de desarrollo de actividades artísticas, musica-les, de lecturas de textos literarios y otros. Se trata de unaconstrucción civil moderna con puertas y ventanas en vidrio,maderas y protectores metálicos con tres ventanas en sufrente y una hacia la otra calle, ya que la construcción es enesquina; en un módulo de construcción tiene dos pisos des-tacándose las ventanas en la planta superior; el techo es detejas criollas y tanto el frente como el lateral se destacan porposeer un alto zócalo decorativo en ladrillos rojos.

periodo escolar entre 1959 – 1960 bajo el nombre de Es-cuela Nacional Bartolomé Blandín, dirigida por el directorVirgilio Ramón.

Calle Real de San Fernando Rey

|MUNICIPIO| Páez

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Río Chico

En nuestro país la calle real representa la calle principal deuna población. La de San Fernando Rey, además de la con-notación de halago al santo rey de España en su época, esla vía más ancha que presenta una línea de casas parale-las, con las casas de fachadas bien cuidadas. También sepueden observar torres para telefonía celular, altos postesde alumbrados y plantas ornamentales que revisten los pa-tios de las viviendas.

Estadio Vidal López

|MUNICIPIO| Páez

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Río Chico

|DIRECCIÓN| Calle Venezula

|ADSCRIPCIÓN| Pública

|ADMINISTRADOR/CUSTODIO O RESPONSABLE| Alcaldía del municipio Páez

Vidal López representa uno de los orgullos del estado Mi-randa y de Venezuela, por haber estado entre los mejoresjugadores de béisbol tanto nacional como internacional,con características tan sobresalientes como la de haber si-do lanzador, jardinero y uno de los mejores bateadores tan-to en promedio como en poder con que ha contado el pa-ís. El estadio que le rinde homenaje es de las característicaspropias de estas edificaciones con zonas de arcillas arenaen el cuadro y grama en los jardines. Tiene una tribuna te-chada detrás del home y está rodeada por una pared deconcreto y torres de iluminación para los juegos nocturnos.

Iglesia Inmaculada Concepción

|MUNICIPIO| Pedro Gual

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Cúpira

|DIRECCIÓN| Calle real

|ADSCRIPCIÓN| Privada

|ADMINISTRADOR/CUSTODIO O RESPONSABLE| Diócesis de Guarenas

Page 24: Venezolano - Alba Ciudad 96.3 FMalbaciudad.org/wp-content/uploads/2017/01/Miranda-Paez-PedroGual.pdf · Censar el patrimonio cultural venezolano es, por su im-portancia y magnitud,

45

LO CONSTRUIDO

MUNICIPIOS PÁEZ-PEDRO GUALCatálogo del Patrimonio Cultural Venezolano 2004-2007

LO CONSTRUIDO

aproximada de 30 m y un ancho de 6 m que permite el pa-so de vehículos de paseo y de carga. Debido a su alturaafortunadamente no sufre daño con los desbordamientosdel río durante el periodo lluvioso.

Calle Padre Zaldívar

|MUNICIPIO| Páez

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| El Guapo

Por esta calle pasan las comparsas durante el periodo deCarnaval y las procesiones durante la Semana Santa. Es unavía asfaltada con aceras a ambos lados y ancho suficientepara el tránsito vehicular. Presenta a cada lado viviendas ycomercios, postes de electricidad para el transporte de lamisma y el alumbrado público, incluso presenta un parquedotado de frondosos árboles que enriquece las adyacencias.

Puente Río Chico

|MUNICIPIO| Páez

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| El Guapo

|DIRECCIÓN| Vía El Guapo

|ADSCRIPCIÓN| Pública

|ADMINISTRADOR/CUSTODIO O RESPONSABLE| Alcaldía del municipio Páez

Puente de estructura de concreto, barandas de concreto yvía de rodamiento de asfalto, con ancho suficiente para elpaso de dos vehículos en un sentido, su importancia radicaen el hecho de servir para continuar la vía hacia el oriente

del país al comunicar a la población de Río Chico con lacarretera que llega al pueblo de El Guapo.

Acueducto Las Mercedes

|MUNICIPIO| Páez

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Río Chico

|DIRECCIÓN| Parte alta

|ADSCRIPCIÓN| Pública

|ADMINISTRADOR/CUSTODIO O RESPONSABLE| Alcaldía del municipio Páez

Las instalaciones que surten de agua a la población de LasMercedes y Cúpira; con sus tanques bombas y tuberías re-presentan un bien de características muy importantes paratodos los pobladores, por ser el proveedor de tan importan-te líquido. En las afueras de las instalaciones y como esfin-ge que le rinden honor, se encuentran las raíces externas deun gran árbol, las cuales han sido pintadas de blanco rode-adas por un borde de concreto pintado del mismo color.

Capilla de Machurucuto

|MUNICIPIO| Páez

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Machurucuto

|DIRECCIÓN| Calle real

|ADSCRIPCIÓN| Pública

|ADMINISTRADOR/CUSTODIO O RESPONSABLE|

Diócesis de Guarenas

Construcción religiosa de arquitectura moderna, fabricadacon materiales convencionales como bloques, cemento,arena, acero y madera. La fachada lisa con techo de pen-dientes hacia la derecha empalma con una estructura tra-pezoidal a modo de espadaña con dos vanos de arcos unosobre el otro y en el que se encuentra la campana en el in-ferior. La estructura está rematada con una cruz en su partesuperior. Presenta una puerta rectangular de acceso y trespequeñas ventanas paralelas en forma de arco.

Puente y río Montevideo

|MUNICIPIO| Pedro Gual

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Cúpira

|DIRECCIÓN| Sector Montevideo

|ADSCRIPCIÓN| Pública

|ADMINISTRADOR/CUSTODIO O RESPONSABLE| Alcaldía del municipio Pedro Gual

El puente sobre el río Montevideo es una construcción deestructuras metálicas y pavimento de tierra con una longitud

Page 25: Venezolano - Alba Ciudad 96.3 FMalbaciudad.org/wp-content/uploads/2017/01/Miranda-Paez-PedroGual.pdf · Censar el patrimonio cultural venezolano es, por su im-portancia y magnitud,

LO CONSTRUIDO

se interceptan con una estructura elevada, trapezoidal conun vano para la campana y techo rematado en tejas crio-llas. Tiene una puerta de acceso rectangular de madera condintel en tejas criollas y tres pequeñas ventanas con un pro-tector de metales común a las tres, posee una cruz el vérti-ce del techo y tiene un patio exterior con caminerías de lo-sas de terracota y una zona verde de gramas y matas depalma, con bancos de concreto y postes de iluminación.

Plaza Bolívar de Machurucuto

|MUNICIPIO| Pedro Gual

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Machurucuto

|DIRECCIÓN| Calle real

|ADSCRIPCIÓN| Pública

|ADMINISTRADOR/CUSTODIO O RESPONSABLE| Alcaldía del municipio Páez

Plaza de grandes dimensiones con pisos de baldosas decemento y vivos en terracota roja, jardineras de diferen-tes formas geométricas, delimitadas por brocales pinta-dos de blanco y rojo, altos árboles ornamentales y postesde iluminación con luminarias tipo faroles; en el centro,sobre un pedestal rectangular recubierto de ladrillos ro-jos, se encuentra un busto de bronce gris del LibertadorSimón Bolívar, al igual que la plataforma sobre la que es-ta se encuentra.

Capilla Santa Bárbara

|MUNICIPIO| Pedro Gual

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Cúpira

|DIRECCIÓN| Sector La Calabaza

|ADSCRIPCIÓN| Pública

|ADMINISTRADOR/CUSTODIO O RESPONSABLE| La comunidad

Esta pequeña capilla tiene paredes de ladrillos, excepto ensu fachada que es de perfiles metálicos con una puerta co-rrediza del mismo material, el techo a dos aguas es de con-creto cubierto por tejas asfálticas rojas, en su interior sobrepequeños altar se encuentra una imagen de Santa Bárbara.

MUNICIPIOS PÁEZ-PEDRO GUALCatálogo del Patrimonio Cultural Venezolano 2004-2007

LO CONSTRUIDO

46

Plaza Virgen del Carmen de Río Chico

|MUNICIPIO| Páez

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Río Chico

|DIRECCIÓN| Calle Las Mercedes

|ADSCRIPCIÓN| Pública

|ADMINISTRADOR/CUSTODIO O RESPONSABLE| Alcaldía del municipio Páez

En una plaza con piso de grani-to sembrada de altos árboles. Ensu centro se encuentra un altopedestal de aproximadamente 4m, de mármol amarillo claro yde forma tropezoidal. En lo altose encuentra una imagen deNuestra Señora del Carmen, a lacual se rinde homenaje. El resto

de la plaza tiene bancos de cemento distribuidos de forma talque todos los visitantes disfrutan de algún rincón de la misma.

Paseo Padre Zaldívar

|MUNICIPIO| Páez

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| El Guapo

|DIRECCIÓN| Calle Padre Zaldívar

|ADSCRIPCIÓN| Pública

|ADMINISTRADOR/CUSTODIO O RESPONSABLE|

Alcaldía del municipio Páez

Es una especie de plaza concaminerías de cemento, áreasverdes de grama, arbustos y enun extremo una zona sembraday cercada por un brocal de la-drillos rojos. Presenta una plazade forma rectangular y en unacara tiene una placa donde semanifiesta el tributo rendido alpadre Zaldivar.

Plaza Rafael ArévaloGonzález

|MUNICIPIO| Páez

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Río Chico

|DIRECCIÓN| Calle Venezuela

|ADSCRIPCIÓN| Pública

|ADMINISTRADOR/CUSTODIO O RESPONSABLE|

Alcaldía del municipio Páez

Construcción con caminerías rectas provenientes de los al-rededores rodeadas de zonas verdes de grama y arbusto sinmás delimitación que ellas mismas. Tiene también una pe-queña plazoleta circular la cual contiene una plataformasobre la cual está un pedestal rectangular donde se encuen-tra un busto Rafael Arévalo González a homenaje a la vir-tud de sus actuaciones en favor de la comunidad.

Fuentes termales de la quebrada Batatal, El Bañao y río Guapo

|MUNICIPIO| Páez

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| El Guapo

|DIRECCIÓN| Cabecera del río Guapo

|ADSCRIPCIÓN| Pública

|ADMINISTRADOR/CUSTODIO O RESPONSABLE| Gobernación del estado

Miranda e Inparques

Estas fuentes eran visitadas por la población mirandina y losestados cercanos a partir del siglo XIX, con los análisis lleva-dos a cabo por el doctor José María Vargas, primer presiden-te civil de Venezuela, que revelaron el poder curativo de lasaguas termales. Esta fuente de azufre y calcita genera unatemperatura de 57 ºC. La fuente principal brota de areniscas,mientras que el otro afluente brota de las rocas a unos 200 m.

Capilla El Cristo

|MUNICIPIO| Páez

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Río Chico

|DIRECCIÓN| Sector El Cristo

|ADSCRIPCIÓN| Privada

|ADMINISTRADOR/CUSTODIO O RESPONSABLE| Diócesis de Guarenas

Construcción religiosa de moderna arquitectura con una fa-chada con un techo a dos aguas que en uno de sus lados

Page 26: Venezolano - Alba Ciudad 96.3 FMalbaciudad.org/wp-content/uploads/2017/01/Miranda-Paez-PedroGual.pdf · Censar el patrimonio cultural venezolano es, por su im-portancia y magnitud,

48

En cumplimiento del artículo 178 de la Constitución

de la República Bolivariana de Venezuela y los artículos

24, 26, 27, 28, 29, 30, 35, 36, 41 y 43 de la Ley de

Protección y Defensa del Patrimonio Cultural, la autoridad

municipal establecerá las medidas necesarias para la

protección y permanencia de los bienes aquí contenidos,

notificando al Instituto del Patrimonio Cultural sobre ellas.

Nos referimos a las elaboraciones propias de un indivi-

duo –sea o no conocido– que tienen gran relevancia cultural. Para los fines del Censo

adoptamos una manera genérica de registrarlas: como creaciones plásticas, literarias,

interpretativas y audiovisuales.

De ellas sólo las creaciones plásticas, como objetos materiales, pueden estar

de alguna manera localizadas, como colecciones, en pueblos, ciudades o municipios.

Las otras formas de creación, por su inmaterialidad, no pueden ser asociadas a un lu-

gar determinado por lo que para su registro se determinó la relación que ellas pudie-

ran tener con cada lugar.

Las colecciones se registraron según modalidades, escuelas, tendencias o esti-

los, con la excepción de aquellas localizadas en espacios públicos, de las cuales se hi-

zo un registro individualizado.

Las creaciones interpretativas –la música, el baile, la danza, la ópera y el teatro–

fueron registradas por modalidades y estilos y no por piezas individuales a excepción de

aquellas que son emblemáticas de un lugar. En ellas los intérpretes o portadores del valor

pueden llegar a tener más relevancia que los propios creadores, pues le otorgan a la obra

ejecutada rasgos propios que pueden dar origen a nuevas formas expresivas.

También registramos a los portadores patrimoniales que, en el pasado o en el

presente, se han destacado como activadores e impulsores de determinadas expresiones

culturales, convirtiéndose en patrimonio de un lugar específico, en patrimonio viviente.

LA CREACIÓN INDIVIDUAL

3 La creación individual

3

Page 27: Venezolano - Alba Ciudad 96.3 FMalbaciudad.org/wp-content/uploads/2017/01/Miranda-Paez-PedroGual.pdf · Censar el patrimonio cultural venezolano es, por su im-portancia y magnitud,

MUNICIPIOS PÁEZ-PEDRO GUAL

LA CREACIÓN INDIVIDUAL

inclinada hacia la derecha y las manos extendidas haciaabajo en señal de humildad y acogimiento. Su ropaje con-siste en portar un alba de color blanco sobre que recae unapechera larga de satén con bordes amarillos; desde la ca-beza, sostenido por la corona metálica dorada, se extiendeun gran velo que cubre casi en su totalidad el traje. Estaimagen está encerrada en una cámara de madera y cristalpara su protección por tratarse de la primera escultura de laVirgen llegada al municipio.

Obelisco del boulevar las Mercedes

|MUNICIPIO| Páez

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Río Chico

|DIRECCIÓN| Calle las Mercedes, frente a la plaza Bolívar

|ADSCRIPCIÓN| Pública

|ADMINISTRADOR/CUSTODIO O RESPONSABLE| Alcaldía del municipio Páez

Construcción monolítica que se cierra en una arista puntia-guda que se erige como emblema del boulevard donde seinserta. Fue edificado en la segunda mitad del siglo XX enestructura de concreto armado sobre una base cuadrada ydos circulares, lo cual le imprime diversidad al diseño. An-tes de llegar a la punta tiene un foco lumínico el cual se en-ciende en las noches para representar un faro. Presenta re-gular estado de conservación. La autoridad municipal debe-rá iniciar un procedimiento para salvaguardar este bien opara obligar a su conservación, notificando al Instituto delPatrimonio Cultural sobre estas actuaciones.

Felipe Correa

|MUNICIPIO| Páez

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Río Chico

|DIRECCIÓN| Calle San Felipe Neri, a

dos casas de la panadería Willou

Nació en El Guapo en 1919.Es un personaje apasionadopor la investigación e historiadel pueblo de Barlovento, elestado Miranda y Venezuela.Ha dictado la cátedra boliva-riana en diversas institucionespor ser docente de profesión yposee su propia biblioteca con documentos importantes dela historia local. Como cronista oficial de Río Chico ha des-empeñado un importante papel pues es él a quien recurrentodos los que necesitan conocer las anécdotas y el despla-zamiento demográfico del municipio. Por su trabajo ha sidodistinguido con premios y se ha hecho merecedor del reco-nocimiento de los jóvenes, estudiantes y público general,que ven en Felipe un docente de calidad.

Fundación Ateneo de Río Chico Doctor Inocente Palacios

|MUNICIPIO| Páez

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Río Chico

|DIRECCIÓN| Sector Las Quebraditas, calle Venezuela con calle Colón

|ADSCRIPCIÓN| Pública

|ADMINISTRADOR/CUSTODIO O RESPONSABLE| Alcaldía del municipio Páez

Fundación creada el 14 de octubre de 1999 con el fin deestimular en la región el desarrollo de la actividad cultu-ral, la proyección de las costumbres y tradiciones del mu-nicipio, la formación de niños y jóvenes en el canto coral,teatro y danza, así como el apoyo a entidades públicas yprivadas en el desarrollo de programas y actividades deasistencia social, turística y educativa. Para la comunidadreviste gran importancia porque en ella sus hijos aprendene integran en su persona el respeto por las costumbres ytradiciones de su tierra.

Catálogo del Patrimonio Cultural Venezolano 2004-2007

LA CREACIÓN INDIVIDUAL

50

Galería del Pintor de Tacarigua de la Laguna

|MUNICIPIO| Páez

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Tacarigua de la Laguna

|DIRECCIÓN| Primera entrada

|ADSCRIPCIÓN| Pública

|ADMINISTRADOR/CUSTODIO O RESPONSABLE| Alcaldía del municipio Páez

Se trata de una iniciativa novedosa de los artistas de la lo-calidad, quienes decidieron colocar sus obras al aire librepara llevar su expresión plástica a todos los pobladores,con lo cual se salen del concepto tradicional del museo co-mo estructura cerrada. Las obras se encuentran colocadassobre caballetes improvisados de troncos de los árboles delas adyacencias. La comunidad reconoce el valor sustancialde este proyecto visual, lo cual imprime un elemento exóti-co y audaz al ambiente natural de la Laguna de Tacariguaa la vez que promueve las creaciones artísticas de los culti-res del municipio Páez.

Wilmer Rivas

|MUNICIPIO| Páez

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Río Chico

|DIRECCIÓN| Sector San Fernando, calle real

Nació accidentalmente en Caracas 1984, pero siempre havivido en San Fernando Rey, Río Chico. Representa al estadoMiranda en la Selección Nacional de Atletismo. En la actua-lidad es estudiante de educación física en la Universidad Pe-dagógica Experimental Libertador y alterna sus estudios ycompeticiones con el entrenamiento de niños y jóvenes de sucomunidad a pesar de las múltiples lesiones que ha sufrido.Se inició en la disciplina de atletismo, en la especialidad develocidad, a partir de los 14 años. En el año 2001 se con-virtió en campeón nacional en los 100 m con un tiempo derecorrido de 10,78 segundos, lo que le permitió participaren el Festival Mundial de Atletismo de Hungría. En el año2002 quedó como subcampeón en los 100 m en el Cam-peonato Nacional Juvenil; en el año 2004 participó en losJuegos Centroamericanos Universitarios, en República Do-minicana, donde obtuvo medalla de bronce en 100 m y pla-ta en 200 m; ese mismo año obtuvo medalla de bronce en

los 200 m en el Subamericano Sub-23 realizados en Barqui-simeto y nuevamente campeón nacional en Maracaibo, conun tiempo de 10,52 segundos. En los Juegos Universitariosobtuvo cuatro medallas de oro en los 100 m en Barquisime-to, con un tiempo de 10,51 segundos en 200 y 400 m, engrupo e individual. En el año 2006 se fue a Argentina paraparticipar en los Juegos Subamericanos de Buenos Aires2006, donde obtuvo medalla de oro en el relevo 4 por 100y en los Juegos Centroamericanos Universitarios, realizadosen Valencia, Venezuela, donde recibió medalla de bronce enlos 200 m y oro en el relevo de 4 por 100 m. Además ganóel segundo lugar en los 200 m en el Campeonato NacionalAdulto y medalla de plata en el relevo de 4 por 100 m. Enel Campeonato de Atletismo de Brasil ´del 2007 también re-cibió medalla de oro por su destacada labor. Por esta prolí-fica carrera a tan corta edad la comunidad del municipioPáez lo reconoce como uno de sus más destacados habitan-tes y de incalculable valor pues sirve de estímulo a las jóve-nes promesas del deporte nacional.

Nuestra Señora de las Mercedes, estatua

|MUNICIPIO| Páez

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Río Chico

|DIRECCIÓN| Calle Las Mercedes

|ADSCRIPCIÓN| Privada

|ADMINISTRADOR/CUSTODIO O RESPONSABLE| Diócesis de Guarenas

Imagen pedestre femenina coronada y tallada en maderacon revestimientos de yeso, la cual representa a la patronade la población de Río Chico Nuestra Señora de las Merce-des y mide aproximadamente 1,20 m de alto por 55 cm y40 cm de profundidad. Su cabeza se encuentra levemente

Page 28: Venezolano - Alba Ciudad 96.3 FMalbaciudad.org/wp-content/uploads/2017/01/Miranda-Paez-PedroGual.pdf · Censar el patrimonio cultural venezolano es, por su im-portancia y magnitud,

53MUNICIPIOS PÁEZ-PEDRO GUAL

LA CREACIÓN INDIVIDUAL

sos opuestos al régimen de Gómez. Fue miembro fundadordel diario El Peregrino y de la revista Atenas. En 1934 iniciósus memorias, libro que fue impreso póstumo en 1977 conel título de Las memorias de Arévalo González, también pu-blicó las novelas Escombros y Maldita juventud. Murió enCaracas en 1935.

Víctor Manuel Armas Ávila

|MUNICIPIO| Páez

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| El Guapo

|DIRECCIÓN| Calle Real, nº 37

Nació el 8 de noviembre de1954. Desde niño aprendió atocar cuatro, guitarra, bandola,flauta y piano. Es investigador yconocedor de la historia de lamúsica. Fue docente durante22 años. En la actualidad reali-za investigaciones sobre la evo-

lución de la marimba, instrumento de percusión origina-rio de África, cuyo nombre lleva el grupo musical de fun-dación reciente, el cual dirige. Como compositor es elautor de temas como La tragavenao y El mango. Por sutrabajo ha recibido la orden I y II José Antonio Páez y or-den Alcaldía de Acevedo.

Manuel Rodríguez Campos

|MUNICIPIO| Pedro Gual

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Cúpira

|DIRECCIÓN| Calle principal

Nació en Cúpira en 1930. Se graduó de licenciado en con-taduría pública y en historia, materia esta en la que realizóuna maestría de la Universidad Central de Venezuela, casade estudios de la que fue jubilado. Entre sus trabajos litera-rios se encuentran Diccionario de Historia de Venezuela dela Fundación Polar como coordinador, Venezuela, 1948-1958, el procesos económico-social y dictadura, Antonio Le-ocadio Guzmán en la economía venezolana, entre otros.

Felipe Aguilar Parucho

|MUNICIPIO| Páez

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| El Guapo

|DIRECCIÓN| Calle real, nº 37

Nació el 10 de julio de 1959. Es fundador de la OrquestaSinfónica Barlovento, y posteriormente perteneció por 5años a la dirección musical de la estudiantina FundaciónInocencio Caraballo. Actualmente es presidente de la mis-ma, y se encarga de llevar la música a todas las parroquiase impartir clases de música en la enseñanza del cuatro,

bandola, guitarra y bandolina. Además de interpretar losanteriores instrumentos, es compositor de canciones paraparrandas y misas.

Maritza Espinoza

|MUNICIPIO| Páez

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| El Guapo

|DIRECCIÓN| Calle real

Nació en Río Chico en 1962. Desde muy temprana edad seha dedicado al baile, el cual realizaba bajo el apoyo de supadre, el conocido Cachicamo. Su formación se debe a lasprofesoras Edith Sucre y Yolanda Moreno quienes le dan lapreparación suficiente para ingresar a los grupos Barloven-to Nuestro y Dancing Show. Actualmente dicta talleres dedanza folklórica en el municipio y son muchos los jóvenesque la tienen como un bien intangible de la comunidad.

Miguel Arcángel Bracho

|MUNICIPIO| Páez

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Tacarigua

de la Laguna

|DIRECCIÓN| Urbanización

Belén, casa nº 23-19

Nació el 29 de septiembre de1938. Desde muy tempranaedad se ha dedicado a la acti-vidad cultural. Es secretario dela Casa de la Cultura e inte-grante del grupo Barlovento yYo. Con este grupo ha realiza-do por más de 20 años bailestradicionales como La burriqui-ta, El pájaro guarandol, El ti-burón y La culebra disfrazada.Además interpreta el furruco ylas maracas.

Catálogo del Patrimonio Cultural Venezolano 2004-2007

LA CREACIÓN INDIVIDUAL

52

Colección imágenes dela Iglesia San Antoniode Padua

|MUNICIPIO| Páez

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Río Chico

|DIRECCIÓN| Calle San Antonio

|ADSCRIPCIÓN| Privada

|ADMINISTRADOR/CUSTODIO O RESPONSABLE|

Diócesis de Guarenas

Agrupa imágenes de San Pa-blo, la Virgen Dolorosa, elSanto Sepulcro, San Antoniode Padua, Nazareno, NuestraSeñora de la Candelaria y Ma-

ría Magdalena, entre otras. Todas presentan excelente es-tado de conservación. Para la comunidad todas estas ma-nifestaciones revisten gran importancia porque en ellasdescansa parte de su fe y devoción.

Juan Francisco de León

|MUNICIPIO| Ambos municipios

Nació en las Islas Canarias, España, en 1692. Es considera-do como fundador de Panaquire y El Guapo, promotor de lasiembra del cacao y dirigente del movimiento revolucionariocontra la Compañía Guipuzcoana que se produjo entre1749 y 1751. Al llegar a Venezuela construyó su viviendapor alrededores de la actual plaza Candelaria. En 1733 re-cibió el permiso para la fundación de Panaquire, lo cual serealizó el 4 de marzo de 1734 junto a Juan Rodríguez Ca-mejo, Cristóbal Izquierdo y Diego Núñez de Aguiar. Desdeentonces comenzó a trabajar por la producción del cacao enel lugar, razón por la que se le considera iniciador y promo-tor de este rubro en la región. En 1744 es nombrado comi-sario de la jurisdicción, lo cual le permitió descubrir el terri-torio de El Guapo. Años más tarde es removido de su cargoy sustituido por Luis Francisco Castellanos. Al iniciarse la co-rrupción y el contrabando del cacao, de León se niega a en-tregar el cargo a petición y en representación de la comuni-

dad del valle de Barlovento, a quienes convoca para haceruna protesta pública, llegan hasta Chacao con una cartapara el gobernador de Caracas solicitando la disolución ycese de la Compañía Guipuzcoana y la expulsión de los viz-caínos por la monopolización de las riquezas van hasta laplaza Mayor e increpan a las autoridades. El gobernadoracepta la misiva, pero luego harto por la presión huye has-ta La Guaira y allá le llegó de León con la exigencia de ex-pulsión de los vascos. Debido al incumplimiento de las soli-citudes de León marcha nuevamente con un mayor númerode personas y luego a La Guaira. En 1749 Castellanos esdestituido y manda para Panaquire a Julián Arriaga, éste esreemplazado en 1751 por Felipe Ricardos y su gobierno seprolongó hasta 1752 y con la orden expresa de someter alos rebeldes, razón por la que de León y los suyos se venobligados a armarse, pero al no poder defenderse, final-mente de León se rinde y se entrega a las autoridades encompañía de su hijo Nicolás. El 28 de marzo son enviadosa la Carraca, en Cádiz, donde contrae viruela y muere. Sucasa en la Carracas fue derribada y sus campos tomadospor el gobierno. Se le reconoce pues ser el primero en levan-tarse contra el sometimiento del imperio español por lo quees visto como preindependentista.

Simón Ruiz

|MUNICIPIO| Páez

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| El Guapo

|DIRECCIÓN| Calle principal San Antonio,

nº 12

Nació el 28 de septiembre de1945. Comenzó su actividadcultural hace 40 años. Desdemuy pequeño aprendió a cantarparranda, joropo y guaracha.También toca instrumentos co-mo cuatro, guitarra, tambor cu-maco y maracas. Además de es-to dirige una escuela de música para niños del sector don-de les enseña lectura, escritura y vocalización. Haparticipado en eventos regionales como La Voz Negra, ve-lorios de Cruz de Mayo y parrandas, y ha recibido los si-guientes reconocimientos: Alcaldía Municipio Páez 2005 yFederación de Educadores Jubilados 2002 y 2005.

Rafael Arévalo González

|MUNICIPIO| Páez

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Río Chico

Nació en Río Chico en 1866. Este personaje de la vida pú-blica del país de fines del siglo XIX se destacó por su carác-ter y por su creatividad. Criticó duramente los gobiernos deRaimundo Andueza Palacio, Joaquín Crespo y el de Juan Vi-cente Gómez, razón por la cual terminó preso en la cárcelde La Rotunda entre 1913 y 1922 y en el castillo de PuertoCabello entre 1928 y 1932, por exigir la libertad de los pre-

Page 29: Venezolano - Alba Ciudad 96.3 FMalbaciudad.org/wp-content/uploads/2017/01/Miranda-Paez-PedroGual.pdf · Censar el patrimonio cultural venezolano es, por su im-portancia y magnitud,

55MUNICIPIOS PÁEZ-PEDRO GUAL

LA CREACIÓN INDIVIDUAL

con su labor docente. Ha desempeñado el cargo de se-cretaria en la Organización de Finanzas de la AsociaciónMunicipal de Educadores y como defensora de los niños.Su trabajo social y cultural fue reconocido por el InstitutoAutónomo de Cultura del municipio Páez, por la Asocia-ción de Jubilados y Pensionados, el Consejo General deDocentes y la Sociedad de Padres y Representantes de laescuela las Mercedes y el Consejo municipal de Páez enRío Chico. Para la comunidad representa un valor cultu-ral de imprescindible importancia.

Colección imágenes de la IglesiaNuestra Señora de las Mercedes

|MUNICIPIO| Páez

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Río Chico

|DIRECCIÓN| calle Las Mercedes

|ADSCRIPCIÓN| Privada

|ADMINISTRADOR/CUSTODIO O RESPONSABLE| Diócesis de Guarenas

Esta colección está integrada por varias imágenes que re-presentan diversas manifestaciones de la Virgen María enadvocaciones como Nuestra Señora del Carmen, Virgendel Valle, Nuestra Señora del Rosario, Nuestra Señora delas Mercedes, Nuestra Señora de Coromoto, y de SantaBárbara, Divino Niño, Sagrado Corazón de Jesús, SanJosé y el Niño, Nazareno, San Antonio y tallas del Viacru-cis y angelicales.

Carmen Peña

|MUNICIPIO| Páez

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| El Guapo

|DIRECCIÓN| Calle real

Nació en Río Chico en 1935.Ha dedicado toda su vida a laagricultura, a recoger cacao ya cortar leña. Mientras realiza-ba estas faenas entonaba ver-

Catálogo del Patrimonio Cultural Venezolano 2004-2007

LA CREACIÓN INDIVIDUAL

54

Frank Miguel Álvarez

|MUNICIPIO| Páez

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Tacarigua

de la Laguna

|DIRECCIÓN| Sector Virgen del

Carmen, casa nº 17

Nació el 25 de marzo de 1978.Canta fulías, parrandas, tona-das de tambor, aguinaldos yotros; también toca quitiplás,tambor de la costa, charrasca,furruco y güira. Ha compuestolas canciones Páez muestra lo

que tiene y En homenaje a mi abuela. Ha participado en ac-tividades culturales de la región y actualmente dirige el gru-po de samba llamado Barlovento y Eleguá Samba Show, yla agrupación de tambores Barlovento y Eleguá. Es directorde la agrupación Los Viejitos, con la cual toca en los velo-rios de Cruz de Mayo y en los encuentros del Niño Jesús.

Ernesto José Monje

|MUNICIPIO| Páez

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Río Chico

|DIRECCIÓN| Calle real

Nace en Caucagua en 1957. Popularmente lo llaman Bu-rra de Caucagua o de Pantoja, porque desde joven le gus-ta trabajar con la cultura y el folklore. Ahora baila La burri-quita todos los años y en esa actividad lleva cuarenta años.Para la comunidad es un personaje de vital importancia encuanto se refiere a la cultura popular.

Arlene Urbina

|MUNICIPIO| Páez

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| El Guapo

|DIRECCIÓN| Calle San Felipe, frente

a la ferretería Germán

Nació en Río Chico 1966. Esdocente de profesión y haparticipado en la parrandadesde la edad de 12 años. Sucualidad en este género po-pular la ha colocado comouna de las más importantesmotivadoras de las parrandasnavideñas y de las expresionespopulares tradicionales en la

localidad. Por años se ha mantenido a la batuta en lo re-ferente a la parranda y paseo del Niño Jesús, casa porcasa, los días 5 y 6 de enero.

Manuel Pantaleón Rivero

|MUNICIPIO| Páez

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| El Guapo

|DIRECCIÓN| Calle Venezuela, casa nº 4-42

Nació el 27 de julio de 1918.Desde la edad de 13 años sededicó al canto e interpretaciónde fulías. Tocaba también lostambores en las parrandas,aguinaldos y velorios de Cruz deMayo. Por su calidad en la ex-presión de estos géneros popu-lares ha recibido el reconocimiento de la comunidad que loacepta como un patrimonio cultural viviente del municipio.

Astolfo Eliécer

|MUNICIPIO| Páez

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Tacarigua

de la Laguna

|DIRECCIÓN| Final de la calle La Marina, al

lado del Colegio Juan Francisco León

Nació en Colombia en 1947.Vivió varios años en Maracaibodonde recibió parte de su for-mación artística en el Centro deEnseñanza Comercial y Expre-sión Plástica, mención dibujo ypintura, de la Escuela de ArtesPlásticas y Aplicadas Julio Arraga; y años más tarde se mu-dó a Río Chico. Su trabajo ha sido presentado en las expo-siciones del Centro Venezolano Americano del Zulia, Saladel Colegio de Ingenieros, Sala Puchi Fonseca, I Bienal deArtes Visuales del Colegio de Abogados, Colectiva de Pin-tura y Escultura de Río Chico. Entre los reconocimientos re-cibidos destacan el primer premio V Salón de Pintura Insti-tuto Municipal de Cultura y Bellas Artes en 1986.

Omaira Delgado

|MUNICIPIO| Páez

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Río Chico

|DIRECCIÓN| Prolongación Carabobo,

tercera transversal, quinta El Rincón

Nació Mérida en 1949. Desdehace años ha vivido en RíoChico. Obtuvo la licenciaturade pedagogía, en la Universi-dad Central de Venezuela y tie-ne un postgrado en gerenciaeducativa. Su versatilidad lepermite experimentar en la ac-tuación y la danza y promover las manifestaciones colec-tivas del municipio donde habita, lo cual ha combinado

Page 30: Venezolano - Alba Ciudad 96.3 FMalbaciudad.org/wp-content/uploads/2017/01/Miranda-Paez-PedroGual.pdf · Censar el patrimonio cultural venezolano es, por su im-portancia y magnitud,

57MUNICIPIOS PÁEZ-PEDRO GUAL

LA CREACIÓN INDIVIDUAL

Himno oficial del municipio Páez

|MUNICIPIO| Páez

Este himno es una composición de Juan Ramón Ojeda,quien también hizo los arreglos musicales. Consta de unestribillo y tres estrofas de arte mayor en las que se dacuenta de la presencia del estado Miranda y la importan-cia del municipio Páez y la razón por la cual ese nombrerinde homenaje al héroe nacional, el Centauro de los Lla-nos, José Antonio Páez.

Estribillo

Con júbilo glorioso va este cantoAl pueblo que ha vencido sus quebrantos,De férvida pasión, con todo inmenso amorA Páez municipio de esplendor. (bis)

I

En Miranda es la estrella fulgenteComo senda de honor y virtud,En la patria alta de la gloriaBendecidos en pendones de luzDe leyendas del pueblo se colmaY de historia por la libertad,Venezuela es testigo presentede los laudos y frutos que da.

II

Es el prócer José Antonio PáezEl que inspira la fuerza y la fe,A la tierra que lleva su nombreHorizonte de excelso laurel.¡Vuelvan caras! fue grito de estruendoque a este hombre inmortalizó,y resuena en ecos de triunfosaugurando victorias en pos.

III

Atesora la rica fortunaUn encanto por más natural,Es su vasta y hermosa lagunaMajestuosa fontana vital.Grandes playas, montañas y ríosSu folclor que es también peculiar,Se conjugan en bíblicos donesQue el estado hará progresar.

Jorge Antonio Rojas

|MUNICIPIO| Pedro Gual

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Cúpira

|DIRECCIÓN| Sector Las Tres Gracias

Nació el 26 de mayo de 1967. Aprendió a realizar arte-sanías de forma autodidacta, a los quince años. En la ac-

tualidad se dedica al tallado yconstrucción de muebles enmadera de cedro y bambú;también realiza tejidos de be-juco y pinturas sobre conchasde coco y tapara. En sus di-bujos es común la fauna localy nacional como lo son tortu-gas, cachicamos y aves. Esteartista es reconocido por lacomunidad como uno de susvalores sustanciales.

Ramón Sánchez Yaguarán

|MUNICIPIO| Pedro Gual

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Cúpira

|DIRECCIÓN| Sector Las Tres Gracias, calle La Esperanza, casa sin número

Nació el 10 de abril de 1939. Desde niño aprendió a tejerhamacas y atarraya para pesca. Todo lo aprendió de formaautodidacta. Igualmente confecciona alpargatas, tallas demadera, trompos, platos, cucharillas y objetos decorativos,así como utilitarios. Para la comunidad es un bien de inte-rés cultural de la localidad y aprecian su trabajo.

Margarita Machado

|MUNICIPIO| Páez

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| El Guapo

|DIRECCIÓN| Calle real

Nació en Río Chico. Estudió te-atro en el Taller Libre de Artes.Allí actuó por primera vez en laobra Los pájaros se van con lamuerte, de Edilio Peña. Formaparte del grupo Barloteatro yparticipó en las obras El rompi-miento, un sainete de RafaelGuinand; Diatriba de amorcontra un hombre sentado, unmonólogo basado en un cuen-to de Gabriel García Márquez.

Guillermo Aguilera

|MUNICIPIO| Pedro Gual

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Cúpira

|DIRECCIÓN| Calle Las Flores, casa sin número

Nació el 8 de junio de 1927. Desde niño aprendió a tocarel cuatro y a cantar las piezas que él mismo componía yotros autores de música folkórica venezolana. Vale decirque es un autodidacta y que su estilo lo ha aprendido mi-rando a otros intérpretes. En la actualidad es uno de los

Catálogo del Patrimonio Cultural Venezolano 2004-2007

LA CREACIÓN INDIVIDUAL

56

sos compuestos por ella misma, motivo por el cual ha sidoinvitada desde siempre a atender velorios de Cruz de Mayoen pueblos como Guayabal, Birongo, Curiepe y otros. Suestilo es sencillo y de gran consistencia. La gente la comu-nidad la valora no sólo por su calidad vocal sino por su hu-mildad y sencillez que la carateriza.

Zullys Alfaro

|MUNICIPIO| Páez

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| El Guapo

|DIRECCIÓN| Calle real

Nació en Río Chico en 1955.Es actriz de teatro y cantante dela coral Voces de Barlovento.Su actividad teatral se iniciócon el maestro Armando Urbi-na en 1972 en el Teatro Negrode Barlovento y el Taller Librede Arte, de los cuales es funda-dora. Se ha presentado con lacoral Barlovento en Colombia,

Perú, Aregentina y Estados Unidos, y ha actuado en obrascomo El rompimiento, un sainete de Rafael Guinand. Por suestilo y personalidad es apreciada por la gente de la comu-nidad que la reconocen como un bien de interés cultural.

Olga Urquiola

|MUNICIPIO| Páez

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| El Guapo

|DIRECCIÓN| Calle real

Nació en Río Chico. Es licenciada en educación y estudió te-atro en el Taller Libre de Artes donde debutó como actriz enla obra Todos los días todos los años. Es fundadora de laagrupación Barloteatro, la cual dirige, y es profesora de lacátedra de teatro de la fundación Ateneo de Río Chico, don-de ha realizado dos montajes de obras de teatro para niños.Ha montado obras de teatro como El rompimiento, un sai-nete de Rafael Guinand, Diatriba de amor contra un hombresentado, un monólogo basado en un cuento de GabrielGarcía Márquez, Los martirios de Nerón, entre otras.

Colección imágenes de laCasa de las Mercedes

|MUNICIPIO| Páez

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Río Chico

|DIRECCIÓN| Calle Las Mercedes

|ADSCRIPCIÓN| Privada

|ADMINISTRADOR/CUSTODIO O RESPONSABLE|

Diócesis de Guarenas

Esta colección está conformadapor una serie de imágenes co-rrespondientes al Sagrado Cora-zón de Jesús, Jesús Crucificado,la Inmaculada Concepción,Nuestra Señora de las Merce-des, Virgen del Valle, entre otrossantos de renombre mundial.Vale decir que estas imágenespresentan un excelente estado de conservación y que parala comunidad son de mucha importancia.

Page 31: Venezolano - Alba Ciudad 96.3 FMalbaciudad.org/wp-content/uploads/2017/01/Miranda-Paez-PedroGual.pdf · Censar el patrimonio cultural venezolano es, por su im-portancia y magnitud,

MUNICIPIOS PÁEZ-PEDRO GUAL

LA CREACIÓN INDIVIDUAL

y escribe sus propias obras. Por su labor ha sido reconoci-do públicamente por el municipio Andrés Bello, la Asocia-ción Nacional de Cronistas y por las Fuerzas Armadas.Igualmente ha recibido la Orden Pedro Gual y la de HijosIlustres del municipio Santa Rita de Maracaibo.

Alejandro Managua

|MUNICIPIO| Pedro Gual

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Cúpira

|DIRECCIÓN| Calle Democracia,

casa sin número

Nació en Cúpira en 1935. Sededica a tejer atarrayas, trom-pos para hamacas y artesanía.Explica que aprendió a tejer es-tando pequeño, a través de suspadres que se dedicaban a rea-lizar esa actividad. Hoy día ha-ce su trabajo con nailon, made-

ra de tapara. Es de carácter sencillo y recibe el aprecio dela comunidad que lo valora como un patrimonio viviente.

Manuel Rojas

|MUNICIPIO| Pedro Gual

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Cúpira

|DIRECCIÓN| Barrio San Antonio, calle El Jabillo, casa nº 37

Nació en Cúpira en 1935. Se dedica a tejer atarrayas ychinchorros desde que era niño, arte que heredó de un ve-cino que todas las mañana hacia esa actividad, mientras élobservaba atentamente. Ahora vive de esa actividad y paratejer utiliza nailon, agujas de madera y platos. Para la co-munidad representa un bien de interés cultural por su popu-laridad y por su estilo y técnica.

Colección imágenes de la Iglesia San Felipe Neri

|MUNICIPIO| Páez

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| El Guapo

|DIRECCIÓN| Calle Padre Zaldívar, frente a la plaza Bolívar

|ADSCRIPCIÓN| Privada

|ADMINISTRADOR/CUSTODIO O RESPONSABLE| Diócesis de Guarenas

Se trata de una variadísima colección de imágenes entrelas que destacan la de Nuestra Señora del Carmen, Nues-tra Señora de Coromoto, San Felipe Neri, Jesús Crucifica-do, Nazareno de San Pablo, Divino Niño, San Antonio,

Catálogo del Patrimonio Cultural Venezolano 2004-2007

LA CREACIÓN INDIVIDUAL

personajes que comúnmente es invitado a festivales nacio-nales y a la mayoría de los eventos locales. La comunidadlo valora como un bien de interés cultural.

Juan Aguilera

|MUNICIPIO| Pedro Gual

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Cúpira

|DIRECCIÓN| Calle Sucre,

casa sin número

Nació el 14 de octubre de1914. Aprendió a cantar, com-poner y escribe décimas y gale-rones. Destaca por sus interpre-taciones de fulías en los velo-rios de Cruz de Mayo. Tambiénse dedica al trabajo de la agri-cultura. En la mayoría de las

celebraciones comunitarias es invitado a participar por suestilo particular y su dedicación. Además mantiene viva latradición de curar con oraciones y plantas medicinales en-fermedades como la culebrilla, el mal de ojo y la erisipela.

Barloteatro

|MUNICIPIO| Páez

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| El Guapo

|DIRECCIÓN| Calle real

|ADSCRIPCIÓN| Pública

|ADMINISTRADOR/CUSTODIO O RESPONSABLE| Alcaldía del municipio Páez

Agrupación dedicada a la actividad teatral. Ha realizado di-ferentes montajes de obras respondiendo a una línea de tra-bajo basada en las vivencias del individuo y su entorno,siempre en relación con los valores culturales del municipio.También representaciones ligeras destinadas al sano entre-tenimiento, entre las que encontramos El rompimiento, unsainete de Rafael Guinand; Diatriba de de amor contra unhombre sentado, un monólogo basado en un cuento deGabriel García Márquez, entre otras.

Emilio Cruz Campos

|MUNICIPIO| Pedro Gual

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Cúpira

|DIRECCIÓN| Calle El Cementerio,

casa sin número

Nació el día 11 de 1918. Tra-baja realizando tallas de ma-dre, actividad que aprendióhacer a los quince años y des-de entonces elabora cuchari-llas, pilones, trapiches, bate-as, entre otros. Se caracteriza

por ser un hombre trabajador que a través de su trabajoayuda con la manutención de su familia y transmite todossus conocimientos a los jóvenes del poblado.

Octavio Hernández

|MUNICIPIO| Pedro Gual

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Cúpira

|DIRECCIÓN| Calle 5 de Julio, casa nº 18

Nació en Caracas en 1950. Se mudó a Cúpira hace másde treinta y cinco años. Para la comunidad representa co-mo una especie de cronista no oficial que conoce la evolu-ción de la historia local. A él recurren tanto jóvenes comoadultos para conocer o recordar algún episodio o anécdo-ta vivida por el pueblo a través de la historia. Es promotorde las costumbres y las tradiciones de su pueblo adoptivo.

José Cheo Quiaro Díaz

|MUNICIPIO| Pedro Gual

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Cúpira

|DIRECCIÓN| Calle Las Flores, esquina con

bulevar Mercedes Millán, casa nº 75

Nació en Cúpira en 1969. Es elcronista oficial del municipio Pe-dro Gual. En la actualidad reali-za estudios de derecho. Ademásde ello ha recibido formación endibujo, pintura, escultura y músi-ca. Es coordinador del plan pilo-to de Parcipación Sociocultural implementado en Cúpira yextendido a Curiepe, San José, los Teques, Guarenas yGuatire. También ha sido formador de monitores en el áreacomunicacional, comisionado de cultura, consejal y promo-tor de las manifestaciones culturales de su región. Se le re-conoce su trabajo artesanal con el tallado de madera, cue-ro y cuadros en óleo, los cuales distribuye entre la gente dela comunidad motivo por el cual es constantemente solici-tado. Por otra parte destaca como músico ya que interpretavarios instrumentos de cuerda, además de que hace teatro

Page 32: Venezolano - Alba Ciudad 96.3 FMalbaciudad.org/wp-content/uploads/2017/01/Miranda-Paez-PedroGual.pdf · Censar el patrimonio cultural venezolano es, por su im-portancia y magnitud,

MUNICIPIOS PÁEZ-PEDRO GUAL

LA CREACIÓN INDIVIDUAL

Federico Néstor Tomoche

|MUNICIPIO| Pedro Gual

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Cúpira

|DIRECCIÓN| Calle Tijones, casa nª 22

Nació en Cúpira en 1948. Sededica a tejer atarrayas, hacetrompos de madera y zarandas,con tapara y con las semillas decupacho. Aprendió a través de latradición oral, porque su familiale transmitió todos sus conoci-

mientos sobre las actividades artesanales. Este arte lo here-dó de sus atepasados que se dedicaron siempre al tejido deamacas y tarrayas para pesca en la región.

Pedro Managua Jaspe

|MUNICIPIO| Pedro Gual

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Cúpira

|DIRECCIÓN| Segunda calle Colina de

Cúpira, casa sin número

Nació en Cúpira en 1965.Aprendió a realizar collares arte-sanales, de las etnias indígenasy modelos creados por él, todode forma autodidacta. Tambiéntrabaja tallas de madera y debambú junto a su familia. Loscollares los realiza con semillas

de todo tipo fundamentalmente con las semillas retamo,parapara, lágrimas de San Pedro y peonía. Por su estilo yestética ha sido reconocido a nivel nacional presentandosus obras en exposiciones y ferias artesanales en diversosestado venezolanos.

León Panacuare

|MUNICIPIO| Pedro Gual

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Cúpira

|DIRECCIÓN| Sector Las Flores, casa

sin número

Nació el 4 de febrero de 1939.Destacado cantor de fulías e in-térprete de mandolina en la re-gión. Trabaja tallando maderadesde hace quince años, activi-dad que también le ha servidopara obtener ingresos y mante-

ner a su familia. Utiliza la madera de cedro, samán y elpaldillo. Con ella elabora camas, sillas, puertas y figurasde animales de la fauna nacional. Por otra parte se dedi-ca a la cría de abejas y recolección de la miel la cual dis-tribuye en la localidad con fines medicinales, para com-batir el asma y las gripes.

Colección imágenes de la Iglesia San Fernando Rey

|MUNICIPIO| Páez

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Río Chico

|DIRECCIÓN| Caserío San Fernando Rey

|ADSCRIPCIÓN| Privada

|ADMINISTRADOR/CUSTODIO O RESPONSABLE| Diócesis de Guarenas

Este conjunto de imágenes está conformado por represen-taciones de Nuestra Señora de Coromoto, San FernandoRey, Nazareno de San Pablo, Divino Niño, Nuestra Señorade las Mercedes y Jesús crucificado, entre otras. Esta colec-

Catálogo del Patrimonio Cultural Venezolano 2004-2007

LA CREACIÓN INDIVIDUAL

60

Sagrado Corazón de Jesús, San José y el Niño, Virgen delValle y Nuestra Señora de las Mercedes. Es de destacarque todas se encuentran en perfecto estado de conserva-

ción. Para la comunidad esta colección revista mucha im-portancia ya que algunas de estas imágenes han sido do-nadas por los feligreses.

William Mota

|MUNICIPIO| Pedro Gual

|CIUDAD/CENTRO POBLADO|

Carretera nacional

|DIRECCIÓN| Fundo Zamurano Pedro

Gual, Terraza 3, casa nª 5

Nació en Cúpira en1974. Se ini-ció en la música a los doce añosy aprendió a tocar con su profe-sor Celestino Cotua. Compone ytoca diversos estilos de la músi-ca llanera y de otros génerosmusicales. Por su voz recia y lim-pieza de sus interpretaciones harecibido varios premios, tales como La Voz Recia, Mejor le-tra inédita 2002 y La Voz Comunitaria 2003.

Jobarl Carrillo

|MUNICIPIO| Páez

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Río Chico

|DIRECCIÓN| Calle real, casa sin número

Nació en Caucagua en 1981. Por más de veinticuatro añosse ha dedicado a la actividad docente cosechando frutos,ya que la gran mayoría de sus alumnos han ingresado a launiversidad en diferentes carreras. Por otra parte se le debeel conocimiento de la historia social, geográfica y políticadel municipio producto de sus investigaciones, lo cual le havalido el aprecio de la comunidad que lo valora como unbien de interés cultural.

Leonardo Castillo

|MUNICIPIO| Pedro Gual

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Cúpira

|DIRECCIÓN| Calle Tijones, casa nª 22

Nació en Cúpira en 1926. Tra-baja confeccionando tambo-res, farrucos, tarrayas, chincho-rros, taburetes y artesanía de-corativa y utilitaria. Aprendió arealizar todos esos productos através de la observación direc-ta, luego comenzó a practicar yvio en actividad una forma deobtener ingresos. Actualmentedicta talleres de tallado de madera en la comunidad.

Page 33: Venezolano - Alba Ciudad 96.3 FMalbaciudad.org/wp-content/uploads/2017/01/Miranda-Paez-PedroGual.pdf · Censar el patrimonio cultural venezolano es, por su im-portancia y magnitud,

63MUNICIPIOS PÁEZ-PEDRO GUAL

LA CREACIÓN INDIVIDUAL

do una labor incuestionable se-gún la gente de la comunidad.Junto a otras personas promovióla idea de crear cinco hogaresde cuidado diario y en 1992 pa-só a integrar la Fundación Ami-gos del municipio Pedro Gual yposteriormente trabajó en la fun-dación del Museo Histórico deCúpira, coordinó la Brigada deEcología y Ambiente en el muni-cipio, entre el período 20012005, que estuvo formada porniños y adolescentes, adscrita a

la Comisión Regional de Ambiente de la gobernación delestado Miranda. Participó como instructora del Ince de Mi-randa, dictando talleres de costura, muñequería, peluches ycorte. Fue concejal del municipio entre el periodo 2000 –2005. Trabaja para afianzar la tradición de los Viernes deConcilio y otras tradiciones locales en exztinsión. Y distribu-ye las palmas en el sector, para que sean utilizadas duran-te la misa y la procesión de Domingo de Ramos. Su traba-jo en beneficio de la comunidad es reconocido por toda lapoblación que la convierten en un bien de interés culturaldel municipio Pedro Gual.

Martha Vásquez Rojas

|MUNICIPIO| Pedro Gual

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Cúpira

|DIRECCIÓN| Calle Las Palmas,

casa sin número

Nació en Machurucuto en1964. Aprendió a realizar arte-sanía y trabajos manuales consu madre. Realiza objetos deuso utilitario y decorativo enmadera y conchas de coco ymuebles con varas de bambú.

Para la comunidad sus piezas son significativas y artísticaspor eso la aprecian como un bien de interés cultural.

Beatriz de Jesús Pozuelas

|MUNICIPIO| Pedro Gual

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Cúpira

|DIRECCIÓN| Sector El Guacuco, calle

Carvajal, casa sin número

Desde niña aprendió de su tía arealizar tejidos en fibra vegetal,confeccionando sombreros,carteras y bolsos. Para realizarsus artesanías utiliza la cañaamarga que crece a las orillasdel río. Sus tejidos son muy fa-mosos y son muchas las perso-

nas que los compran en su casa o en las tiendas y loca-les de vendedores informales.

Edgar Castillo

|MUNICIPIO| Pedro Gual

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Cúpira

|DIRECCIÓN| Sector Las Tres Gracias,

cerca del hospital

Nació En Río Chico en 1972.Es docente integral y ejerce suprofesión en la escuela deeducación básica Palo Que-mao, ubicada en el sector delmismo nombre. Se le recono-ce la labor de organizar festi-vales para el rescate y fortale-cimiento de los juegos tradicionales en el municipio y gra-cias a su empeño ha logrado la conformación de gruposimportantes en el sector para realizar competencias. Ade-más de ello tiene un programa de radio en la emisora Ra-dio Comunitaria 100.1, llamada A Talento Vivo, el cualsale al aire los días sábados de 10 a 12 de la mañana,cuyo fin es promover a los artistas locales o los talentosque no tienen otro modo de darse a conocer. En este sen-tido la comunidad le reconoce su preocupación por la ex-presión cultural del municipio.

Jorge Luis Montero

|MUNICIPIO| Pedro Gual

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Cúpira

|DIRECCIÓN| Avenida Bolívar, casa nº 13

Nació en Cúpira en 1962. Estudió su primaria en la insti-tución educativa de Cúpira, el liceo en la Unidad Educati-va 8 de Diciembre. Luego cursó sus estudios en InstitutoNacional Agropecuario Inagro, estado Sucre, donde obtu-vo el título de técnico medio agrícola y se convirtió en elprimer egresado de esa promoción. Participó en el teatro y

Catálogo del Patrimonio Cultural Venezolano 2004-2007

LA CREACIÓN INDIVIDUAL

ción se encuentra en excelente estado de conservación ypara la comunidad revistan de gran importancia porque enellas refrescan su fe.

Alfredo Méndez

|MUNICIPIO| Pedro Gual

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Cúpira

|DIRECCIÓN| Chaguaranal, calle Las

Palmas, sector Barrio Nuevo

Nació en Caracas en 1979.Se dedica a esa actividad des-de hace treinta años aproxi-madamente, pero recuerdaque aprendió cuando teníadieciocho años de forma au-todidacta. Se especializa enhacer repujado de cuero y pa-ra realizar su trabajo utiliza

técnicas diversas. Hace gravados, troquelado y remarca-do de cuero. También elabora productos con el bambú,nailon y metal.

Yusmaira Bermúdez

|MUNICIPIO| Pedro Gual

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Cúpira

|DIRECCIÓN| Avenida Bolívar, calle La

Alcabala, detrás de la alcabala de

Tránsito, casa sin número

Nació el 17 de abril de 1973.Canta, baila, toca cuatro, ma-racas y tambor. Se inició a lostres años de edad y a los sietecomenzó a tocar instrumentosmusicales. Ha participado eneventos de corte cultural y ac-

tualmente transmite todos sus conocimientos a los más jó-venes a través de talleres de música y declamaciones. Reci-bió diversos premios por haber participado en la inaugura-ción de los Juegos Panamericanos 2006 y otros más por suestilo original.

Voces, Cuerda y DanzaDon Pedro Gual

|MUNICIPIO| Pedro Gual

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Cúpira

|DIRECCIÓN| Casa de la Cultura de Cúpira

|ADSCRICIÓN| Pública

|ADMINISTRADOR/CUSTODIO O RESPONSABLE|

Alcaldía del municipio Pedro Gual

Agrupación musical que se fundó en el año 2000. Susparticipantes tocan instrumentos musicales, bailan y can-tan. Tienen como finalidad hacer presentaciones en activi-dades culturales dentro del municipio, también a nivel lo-cal, regional y nacional. Entre los instrumentos que másutilizan destacan la bandola, guitarra, cuatro y mandolina.Interpretan aguinaldos, parrandas y cualquier género dela música venezolana.

Luis Plaza

|MUNICIPIO| Pedro Gual

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Cúpira

|DIRECCIÓN| Avenida Bolívar,

casa sin número

Nació el 2 de marzo de 1958.Se inició en la música de formaautodidacta y aprendió a tocarel cuatro, la bandola llanera yla oriental, bajo, guitarra y te-clado. Gran parte de sus cono-cimientos musicales los heredóde su familia, quienes tambiénse dedicaban a esa actividad. Fue director del grupo Vo-ces Cuerda y Danza Don Pedro Gual, luego se dedicó aenseñar a los jóvenes de la comunidad. También apren-dió a escribir canciones y a realizar arreglos musicales.Acompañó al músico Luis Mariano Rivera tocando la gui-tarra, así como hizo otras participaciones con otros gru-pos musicales de géneros diversos.

Bélgica Maitán

|MUNICIPIO| Pedro Gual

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Cúpira

|DIRECCIÓN| Barrio Rincón Bonito

Nació en Cúpira en 1954. En 1990 la designaron presiden-ta de la Casa de la Cultura de Cúpira donde ha desarrolla-

Page 34: Venezolano - Alba Ciudad 96.3 FMalbaciudad.org/wp-content/uploads/2017/01/Miranda-Paez-PedroGual.pdf · Censar el patrimonio cultural venezolano es, por su im-portancia y magnitud,

MUNICIPIOS PÁEZ-PEDRO GUAL

LA CREACIÓN INDIVIDUAL

Colección imágenes de la Iglesia Inmaculada Concepción

|MUNICIPIO| Pedro Gual

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Cúpira

|DIRECCIÓN| Calle real

|ADSCRIPCIÓN| Privada

|ADMINISTRADOR/CUSTODIO O RESPONSABLE| Diócesis de Guarenas

Esta iglesia ha acumulado un grupo de imágenes de grantamaño que representan a la Inmaculada Concepción, Vir-gen del Valle, Jesús Crucificado, Nuestra Señora de Coro-moto, San Juan Bautista, San José y el Niño, Nuestra Seño-

ra del Carmen, Divino Niño, Humildad y Paciencia y el Na-zareno de San Pablo, entre otras de igual importancia parala fe cristiana católica.

Eira Sulbarán

|MUNICIPIO| Pedro Gual

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Cúpira

|DIRECCIÓN| Calle real, casa sin número

Nació en Caracas en 1964. EnCúpira donde se radicó hacemuchos años desarrolló su ac-tividad artesanal de hacer teji-dos, bordados y prendas paradamas, lo cual distribuye en lacomunidad a bajos precios.Además elabora piezas en ma-dera con figura zoomórficascomo aves y reptiles, y pinta gi-rasoles, hace piñatas y decorafiestas comunitarias. La comunidad la valora, además de suartesanía, por su disposición y cordialidad en su relacióncon la gente y el respeto a los demás.

Francisca Méndez

|MUNICIPIO| Pedro Gual

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Cúpira

|DIRECCIÓN| Calle Las Mercedes, casa

sin número

Su expresión artesanal es denaturaleza autodidacta. Co-menzó haciendo tejidos solocon haber visto a varias per-sonas tejiendo en las calles,desde entonces elabora ces-tas, sombreros, gorros y bol-sos con fibra del moriche. Es-

Catálogo del Patrimonio Cultural Venezolano 2004-2007

LA CREACIÓN INDIVIDUAL

64

sus primeros personajes fueron El sargento papa frita, Unpopurrí afrovenezolano, La máquina transformadora, Re-construcción de la tribu de la india Cúpira, entre otros. Enel año 1974 ingresó al grupo de teatro Rolo e’ Palo, pasa-do dos años protagoniza dos obras y en 1976 se convier-te en el subdirector de esa agrupación teatral, hace presen-taciones a nivel local, regional y nacional. Visitó los luga-res El Club de Leones de Barcelona, estado Anzoátegui, elAteneo de Guarenas de Miranda, Sala Magna de la Cantvde Caracas y en las instalaciones del Teatro Rómulo Galle-gos de Guatire, estado Miranda. En 1991 continúa bajo ladirección del mismo grupo y participaron en el Primer Fes-tival Regional de Teatro y Danzas de Barlovento, celebradoen Curiepe del municipio Brión, el 8 de septiembre de1991. Escribió las obras La vida es así y qué campos ha-cer. Recibió los reconocimientos como mejor actor mascu-lino, con el personaje de Antonio, representado por JorgeLuis Montero; mejor decoración de escenario; Mejor obrainédita llamada La sonrisa y el color de Pedro Rojas; mejorcultor, dado por el Ministerio de la juventud; Mejor direc-tor de teatro, Premio Nacional Tamanaco de Oro de Gua-renas. En 1979 asume la presidencia de la Casa de la Cul-tura del municipio Pedro Gual y en 1992 el grupo que di-rige presenta la obra Víacrucis Viviente, que se convierte enun éxito y hasta la fecha lleva quince años presentándose,por eso en 1998 decretaron la obra patrimonio cultural delmunicipio Pedro Gual. Desde entonces lo llaman el Cristode Cúpira y se presenta todos los jueves y viernes santos dela Semana Mayor, haciendo un recorrido por todas las ca-lles y avenidas del poblado.

Ramón Requena

|MUNICIPIO| Pedro Gual

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Cúpira

|DIRECCIÓN| Calle real

Nació en Chaguaramal en 1925. Considerado como unode los fundadores de Cúpira junto otras personas queahora viven a las afueras del pueblo. En su casa tenía untrapiche donde fabricaba papelón y lo distribuía entre lospobladores de la comunidad para la manutención de su

familia. Según comenta la gente de la comunidad en laactualidad sus terrenos fueron tomados por personal dereserva y no se los han regresado. Sin embargo la gentele reconoce la promoción y realización tradicional de lafiesta de Cruz de Mayo, junto a su hijo Ramón, quien seha mantenido y manifiesta continuarla aún después de lamuerte de su padre.

Larry González Rojas

|MUNICIPIO| Pedro Gual

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Cúpira

|DIRECCIÓN| Calle principal de

Chaguaramal, quinta Chiapa

Nació en Caracas en 1952. Esbachiller en Ciencias de crimi-nales de 1975, tiene octavo se-mestres de economía, realizadosen la Universidad Central de Ve-nezuela, otros más en la escuelade sociología, facultad de cien-cias económicas y sociales de laUCV y su actual carrera educación mención desarrollo co-munitario, en la Universidad Experimental Simón Rodríguez.Desde joven se ha interesado por promover las manifesta-ciones colectivas tradicionales de la comunidad donde vivedesde su juventud y se ha estimulado la incorporación de lagente de la comunidad en la solución de sus necesidadessociales y urbanísticas, además realiza folletos donde apor-ta información sobre distintos tópicos culturales y de saludlos cuales hace llegar a los pobladores del municipio, mo-tivo por el cual la comunidad lo reconoce como un bien in-tangible de interés cultural.

Marvelis Vásquez

|MUNICIPIO| Pedro Gual

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Cúpira

|DIRECCIÓN| Calle real, casa

sin número

Lleva más de 15 años promo-viendo las actividades culturalesdel municipio y por ello decidióhacer varios cursos que tuvieranque ver con la expresión culturalde la población venezolana. Haprestado servicios en varias instituciones culturales del esta-do Miranda. Se le reconoce particularmente la promociónde las actividades teatrales de la localidad de Cúpira, entrelas que se cuentan los juegos tradicionales y la realizaciónde La burriquita, con lo cual se ganó el aprecio de todos.Marvelis se considera un enlace entre el Instituto Autónomode la Cultura y la comunidad, para la que día a día traba-ja en la promoción de los aspectos culturales.

Page 35: Venezolano - Alba Ciudad 96.3 FMalbaciudad.org/wp-content/uploads/2017/01/Miranda-Paez-PedroGual.pdf · Censar el patrimonio cultural venezolano es, por su im-portancia y magnitud,

67MUNICIPIOS PÁEZ-PEDRO GUAL

LA CREACIÓN INDIVIDUAL

Fernando Palma

|MUNICIPIO| Páez

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Río Chico

|DIRECCIÓN| Sector San Fernando Rey,

calle La Iglesia, casa sin número

Nació el 30 de mayo de 1936.Estudió administración y merca-deo en el Colegio Universitariode Caracas, pero se dedicó al te-atro. Se inició en las actividadeshistriónicas en 1975 con el grupode San Fernando. Hizo varios tra-

bajos de creación colectiva, en 1980 ingresó en el Taller Li-bre de las Artes de Río Chico y recibió clases de dramatur-gia con el profesor Edilio Peña. Luego pasó a formar partede esa agrupación. En 1983 fue llamado por la profesoraMaría Dolores Silvera, para formar parte del Grupo Experi-mental Barlovento y protagonizar la obra Los tangos y Mani-guá. Hoy día pertenece al grupo de teatro Barloteatro, y conellos realiza trabajos importantes, con obras de Rafael Gui-nond y Federico García Lorca. En el año 2003 recibió la or-den José Antonio Páez, en su segunda clase, entre otros, porsu labor de actuación y promoción cultural en la región.

Bandera del municipio Páez

|MUNICIPIO| Páez

Es una creación de Lorenzo Becerra de la parroquia SanFernando Rey. Está integrada por cinco franjas que repre-sentan un color diferente. El verde simboliza la abundanciay esperanza. El azul al mar Caribe, sus costas y los ríos deRío Chico, El Guapo, Chuspita, Aragua y Tacarigua de laLaguna. El anaranjado es símbolo de fiesta y la alegría dela comunidad. Amarillo representa al sol ardiente y tropicalque aparece diariamente en el poblado. Las formas de labandera, tienen cortes de V, que representa a Venezuela, elcorazón de Barlovento y la voluntad del municipio. Tienedos franjas verdes que se parecen a la naturaleza de nues-tro territorio y se abren al mar, mientras que el cielo estáadornado al amanecer con el sol. En el centro tiene un co-lor anaranjado, que recuerda la alegría del otro día. Haycinco estrellas blancas que simboliza las cinco parroquiasRío Chico, El Guapo, Tacarigua de la Laguna, Paparo y SanFernando Rey, del municipio Páez.

Henry Ron Caraballo

|MUNICIPIO| Páez

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Río Chico

|DIRECCIÓN| Sector San Fernando Rey, calle Brisas del Río, casa sin número

Nació el 7 de abril de 1954. Sus estudios sobre teatro y cul-tura popular le han permitido prestar servicio a la comuni-dad a través de la promoción y difusión de las manifestacio-nes colectivas de su municipio. De hecho una de sus espe-

cialidades es la promoción delpapagayo, cuyo objeto de jue-go enseña a los jóvenes de lalocalidad a través de varios ta-lleres de la Fundación CulturalPapagayo y el Consejo Nacio-nal de la Cultura. Su produc-ción de papagayos y tallereshan sido expuestos en la Bi-blioteca Pública La Cañada,de Caracas, Fundación del Ni-ño, el teatro infantil ArmandoUrbina, Fundación Damas delEjército Fuerte Tiuna y el Cen-tro Integral de Cultura, Artes yOficios de Petare, entre otros.

José Herrera

|MUNICIPIO| Pedro Gual

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Cúpira

|DIRECCIÓN| Calle principal, casa sin número

En la actualidad es el director de la biblioteca pública deCúpira. Desde joven ha trabajado por la promoción y difu-sión de la cultura de su pueblo. Fue uno de los impulsoresde la idea de crear una biblioteca pública en la zona pueshubo un salón de lectura en el sector, pero además de con-tar con poco material, el existente se vio afectado por la in-temperie. La comunidad lo reconoce como parte de su pa-trimonio por su dedicación y vocación de servicio siempredispuesto a atender las necesidades de información de losusuarios a la biblioteca.

Juan Itriago

|MUNICIPIO| Páez

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Río Chico

|DIRECCIÓN| Sector Santa Bárbara, casa

sin número

Nació el 6 de marzo de1973. A temprana edad Juanse dedicó a cantar fulía comouna expresión de su don na-tural ya que lo ha hecho deforma autodidacta, porquesiempre le gustaron todas lasactividades culturales. Cantaen los velorios de Cruz deMayo y es subdirector del gru-po Sombra de lo Nuestro. Através de esa agrupación,Juan promueve y difunde las actividades musicales y cul-turales que se organizan en el sector de Santa Bárbara yel resto del municipio Páez.

Catálogo del Patrimonio Cultural Venezolano 2004-2007

LA CREACIÓN INDIVIDUAL

ta actividad le ha permitido mantener a su familia y edu-car a sus hijos.

Julián Antonio Marín

|MUNICIPIO| Pedro Gual

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Cúpira

|DIRECCIÓN| Sector Palo Blanco, calle

San José

Nació el 16 de marzo de 1923.Este personaje popular es con-siderado un valor patrimonialincuestionable porque desdejoven inició la expresión cultu-ral de La burriquita en la locali-dad. Él las fábrica y aprendió ahacerlas con Pedro Castillo, yafallecido. Ahora diseña la ca-beza de la burra con madera,

entre otros materiales y es conocido como un cultor popu-lar en toda la comunidad.

Coral Voces de Barlovento

|MUNICIPIO| Páez

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Río Chico

|DIRECCIÓN| Calle Venezuela con calle Colón, frente a la plaza Bolívar

|ADSCRIPCIÓN| Privada

|ADMINISTRADOR/CUSTODIO O RESPONSABLE| Alcaldía del municipio Páez

Se fundó el 16 de octubre de 2001. Está integrada por loscantantes de la coral Voces del Pueblo y la Coral de Barlo-vento. Llevan treinta años trabajando en el área musical for-mando hombre y mujeres en el municipio. Entre sus inte-grantes más destacados están Miguel Gómez González,quien se formó en el taller libre de artes de Río Chico. Engeneral la coral se dedica a la interpretación y montaje dela música coral polifónica y a través de ese trabajo resaltanla música latinoamericana, a nivel local, regional y nacio-nal. También organizan las celebraciones eucarísticas y pa-tronales de santos de la localidad.

Petra Motomache

|MUNICIPIO| Pedro Gual

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Cúpira

|DIRECCIÓN| Sector Las Tres Gracias,

calle La Esperanza

Nació en Cúpira en 1961. Pe-tra se dedica a elaborar objetosde uso utilitario y decorativo.Destacan las muñecas de tra-po, los sombreros de cogollo,cestas y cubiertos de hojas de

maíz. También hace arreglos de flores con ramas secas queprovienen del mar y piezas de arcilla. También hace teatroy protagonizó La loca Luz Caraballo. En tal sentido la comu-nidad le dispensa valoración patrimonial.

Juana Josefina Salazar

|MUNICIPIO| Pedro Gual

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Cúpira

|DIRECCIÓN| Calle 5 de julio, casa sin número

Nació en Cúpira en 1941. Aprendió a trabajar con un telarviejo que dejaron sus padres al morir. Esta actividad de te-jido en pabilo le ha permitido poder mantener a su familiapor años. Entre sus creaciones se encuentran alfombras, pa-ños de mesa, cobijas y mantas con detalles florales y dibu-jos geométricos.

Belkis Guacarán

|MUNICIPIO| Pedro Gual

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Cúpira

|DIRECCIÓN| Calles Las Flores

Nació en Río Chico en 1972.Hizo sus estudios primarios en lalocalidad y se ha dedicado a lapromoción cultural por años,con la reactivación de gruposorganizados, a través de la Ca-sa de la Cultural, para que pro-muevan las manifestaciones cul-turales del municipio junto a Pe-dro Romero, José Quiaro, Marvelis Vásquez, BelkisGuacarán y Octavio Hernández. Entre las actividades quepromueve se encuentran el periodismo y reforzar los juegostradicionales como trompo, zaranda, papagayos, carrerade saco, juegos de Bolívar, fútbol, voleibol, metra, parapa-ra, bolas criollas, entre otras.

Page 36: Venezolano - Alba Ciudad 96.3 FMalbaciudad.org/wp-content/uploads/2017/01/Miranda-Paez-PedroGual.pdf · Censar el patrimonio cultural venezolano es, por su im-portancia y magnitud,

MUNICIPIOS PÁEZ-PEDRO GUAL

LA CREACIÓN INDIVIDUAL

dillerana, escribió los temas musicales La despedida, graba-ción hecha con el Experimental Barlovento, Pata e’ perro yViudita mía, un joropo central que grabó en 1986 con Bar-lovento Nuestro, dirigido por Juan Ernesto Gómez.

Agrupaciones musicales

|MUNICIPIO| Ambos municipios

En los municipios Páez y Pedro Gual han sido muchas lasagrupaciones surgidss por iniciativa privada y pública con elfin de promover los estilos musicales y dancísticos más au-tóctones de la región. En tal sentido la comunidad valoracon profundo aprecio a la banda Barlovento y Eleguá, Co-ral Ateneo de Río Chico, Coral voces de Barlovento, CoralFundateneo, Escuela de Bandola Inocencio Caraballo, Es-

cuela de Música Folklórica Simón Ruíz y Parranda SentirGuapeño, entre otras de importancia local y nacional.

Reina Aristigueta

|MUNICIPIO| Páez

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| El Guapo

|DIRECCIÓN| Sector Paparo,

calle Vista Alegre

Nació en Caracas en 1948. Sededica al trabajo artesanal.Los materiales que utiliza sonla hoja de maíz, enea, macoyade la mata de plátano y cam-bur y periódico. Con éstos fa-brica cestas, sombreros y bol-sos. Trabaja además la arcillacon la cual fabrica vasijas, fa-chadas, móviles y otros. También prepara dulces como con-servas de coco, besitos, cafungas y buñuelos de yuca quevende en el municipio.

Graciela Álvarez

|MUNICIPIO| Páez

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Tacarigua de la Laguna

|DIRECCIÓN| Calle La Playa, casa sin nombre

Nació el 12 de julio de 1936. Desde muy pequeñaaprendió el arte del tejido por parte de su madre. Teje al-pargatas, cholas, bolsos, hamacas, tarrayas y camarone-ras. Son muchas las personas de la comunidad quienesrecurren a ella para adquirir sus productos por su estilo,calidad y belleza. En cuanto a sus dulces han ganadotambién suficiente fama.

Catálogo del Patrimonio Cultural Venezolano 2004-2007

LA CREACIÓN INDIVIDUAL

68

Teodoro Miéres

|MUNICIPIO| Páez

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| El Guapo

|DIRECCIÓN| Sector San Antonio, calle

Nueva, nº 45

Nació en San Antonio, el 1 deabril de 1948. Trabaja hacien-do artesanía desde hace veinteaños y se inició fabricando ob-jetos con piragua, bambú, ca-ña amarga, murciélago y aba-nicos con bejuco y madera,también hace tallas de instru-

mentos musicales, objetos utilitarios y decorativos. Sus tra-bajos han sido expuestos en la Casa de la Cultura de ElGuapo, Caucagua y en el poliedrito de Camaguán.

Grupo Experimental Folklórico Cuero y Madera

|MUNICIPIO| Páez

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Río Chico

|DIRECCIÓN| Sector Las Cazañas, calle real

|ADSCRIPCIÓN| Pública

|ADMINISTRADOR/CUSTODIO O RESPONSABLE| Alcaldía del municipio Páez

Fue fundada el 18 de octubre de 1989, en la comunidadde Cazañas. Su visión es proyectar la música e identidad re-gional de los pueblos. Está integrado por los hermanos Jo-sé Antonio Machado y Antonio Machado. Tienen diecisieteaños de trayectoria llevando su parranda a diferentes esta-dos del territorio nacional y su trabajo ha sido reconocidoen el mundo musical, por los músicos Oscar de León, Mae-lo Ruíz, Salserín, Tito Rojas, Orquesta Caché, entre otros. Endiciembre hacen un recorrido por todas las calles de la co-munidad con su parranda y comparten sus experiencias conotras agrupaciones.

Fundación Cultural Sombra de lo Nuestro

|MUNICIPIO| Páez

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Río Chico

|DIRECCIÓN| Sector Santa Bárbara

|ADSCRIPCIÓN| Privada

|ADMINISTRADOR/CUSTODIO O RESPONSABLE|

Juan Itriago

Esta fundación tiene como objetivo el rescate de las costum-bres y tradiciones del municipio Páez, lo cual hace a travésde cantos, danzas y representaciones dramáticas, cursos ytalleres. Fue fundada en 1995 en Río Chico, del sector San-ta Bárbara del municipio Páez. Fundada por su directorJuan Itriago quien ha mostrado dedicación exclusiva para ellogro de las metas y objetos propuestos y la incorporaciónde los jóvenes de la comunidad quienes se sienten agrade-cidos por cuanto han podido aprender a través de ella.

Barlovento Nuestro

|MUNICIPIO| Páez

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Río Chico

|DIRECCIÓN| Frente a la plaza Bolívar, Casa de la Cultura

|ADSCRIPCIÓN| Pública

|ADMINISTRADOR/CUSTODIO O RESPONSABLE| Miguel Gómez

Grupo musical fundado el 7 de enero de 1982. Este grupofue fundado con el objeto de rescatar y difundir los valorestradicionales y autóctonos de la región de Barlovento. Lle-van trabajando veinticinco años y sus ritmos han sido pre-sentados en a nivel local, regional y nacional. En 1987 Bar-lovento Nuestro se convirtió en un grupo folklórico y pasó aser la primera asociación musical de Barlovento, pero man-teniendo su propio estilo, el que siempre los ha caracteriza-do. También ha ayudó a fundar los grupos Sol Mayor, Sín-tesis, Río gaitas, Trío serenata y el grupo de baile Barloven-to folklordance. Esa última agrupación son los encargadosde realizar presentaciones musicales y baile de distintos gé-neros afrovenezolanos, latinoamericanos y del Caribe. Susinterpretaciones incluyen la ejecución de tambores, boleros,calipsos, zamba y soca rumba cubana. También interpretanparrandas, fulías, décimas, merengues, joropos, valses, to-nadas, aguinaldos, calipsos, gaitas y tambores. Su directormusical es el profesor Miguel Gómez. Por último, Barloven-to Nuestro fue declarado Patrimonio Cultural del estado Mi-randa 2007.

Pedro Arteaga

|MUNICIPIO| Páez

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Río Chico

|DIRECCIÓN| Calle Las Mercedes,

casa sin número

Nació el 29 de junio de 1918.Es un cultor, músico y ejecutantede la bandola cordillerana, pro-motor y difusor de ese instru-mento. Inició su carrera musical a los diez años y participóen diversos festivales que lo dieron a conocer a nivel local,regional, nacional e internacional en el Festival La Bandolade Oro. Ese evento tiene su sede en Valle de La Pascua, es-tado Guárico y luego estuvo en la producción discográfica.Incursionó en la interpretación del joropo de bandola cor-

Page 37: Venezolano - Alba Ciudad 96.3 FMalbaciudad.org/wp-content/uploads/2017/01/Miranda-Paez-PedroGual.pdf · Censar el patrimonio cultural venezolano es, por su im-portancia y magnitud,

70

En cumplimiento del Articulo 178 de la Constitución

de la República Bolivariana de Venezuela y los artículos

24, 26, 27, 28, 29, 30, 35, 36, 41 y 43 de la Ley de

Protección y Defensa del Patrimonio Cultural; la autoridad

municipal establecerá las medidas necesarias para la

protección y permanencia de los bienes aquí contenidos

notificando al Instituto del Patrimonio Cultural sobre ellas.

LATRADICIÓN

ORAL

4

4 La tradición oral En este capítulo se tratan los testimonios orales y dis-cursivos sobre acontecimientos y conocimientos, significativos para una co-munidad en particular, que se transmiten de generación en generación mediante la narración oral: cuentos, cantos, rezos, leyendas o las recetascurativas o culinarias.

Page 38: Venezolano - Alba Ciudad 96.3 FMalbaciudad.org/wp-content/uploads/2017/01/Miranda-Paez-PedroGual.pdf · Censar el patrimonio cultural venezolano es, por su im-portancia y magnitud,

MUNICIPIOS PÁEZ-PEDRO GUAL

LA TRADICIÓN ORAL

mo aperitivo se le agrega limón para darle mayor gusto. Elcamarón de río es de tonalidad más oscura que el de mary su sabor un poco más terruno.

Picante para la comida

|MUNICIPIO| Ambos municipios

Es común el uso de picante en las sopas y las carnes paraaumentar el sabor. Para su preparación colocan en una bo-tella de vidrio varios ajíes picantes, fundamentalmente elchirel, y luego le agregan vinagre y algo de aceite, se dejaen reposo al menos por una semana. Para su consumo sepuede usar colocando sólo unas gotas al alimento que gus-te el consumidor cuidando de que no pique demasiado, si-no para dar sabor.

Rebelión de esclavos de 1801 en Río Chico

|MUNICIPIO| Páez

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Río Chico

La mayor parte de la población en Río Chico durante el si-glo XIX eran esclavos sometidos por las minorías blancas, locual provocó una terrible rebelión en mayo de 1801. Estarebelión estuvo encabezada por el esclavo Juan Bautista,mayordomo en la hacienda de Juan Solórzano de la juris-dicción de El Guapo y un grupo de Río Chico entre los quedestacan Jacinto, Gregorio y Félix quienes aspiraban a re-cobrar su libertad y su condición de seres libres, pero fue-ron capturados y puestos en prisión.

Breve reseña de la fundación de los municipios Páez y Pedro Gual

|MUNICIPIO| Ambos municipios

San Pedro Alcántara de Chupaquire es considerado comoel primer centro poblado en el proceso de conquista y co-

lonización de los actuales municipios Páez y Pedro Gual.En 1698 un grupo de misioneros dirigidos por fray Perpi-ñán se introdujo en la montaña del río Chupaquire con elfin de pacificar a los aborígenes naturales del lugar. Eltiempo de existencia de este pueblo fue de dieciseis años,es decir entre 1699 y 1715, debido a que la población quefundó esta comunidad fue trasladada a las misiones de SanJuan de Tocuyo y Purüey, al sur de la Laguna de Unare enel actual estado Anzoátegui. Hacia el siglo XVII ya se habí-an fundado nuevos pueblos, tales como Caucagua, Curie-pe y Panaquire. El Guapo fue descubierto por Juan Fran-cisco de León, pero es Nicolás de León, hijo del rebeldeFrancisco de León quien levanta la población de El Guapoen 1775. La mayor parte de las haciendas estaban sem-bradas de plantas de cacao traído de México por los reli-giosos españoles, el resto era de plátano, yuca, ñame, fri-joles, maíz y algodón. El proceso de fundación de Río Chi-co se inició en el siglo XVIII. Entre los fundadores seencuentran Martín Hernández, Manuel Guardia, AntonioPoleo, José Antonio Sosa y Antonio Caballero. Estos consi-deraron según la costumbre española construir en primerlugar una iglesia, lo cual generó un conflicto jurídico porel hecho de que no había disposición de ceder parte del te-rreno de ninguno de los hacendados, luego de muchas dis-cusiones llegaron a un acuerdo y fue Manuel de la Guar-dia quien optó por donar parte de su hacienda para la

Catálogo del Patrimonio Cultural Venezolano 2004-2007

LA TRADICIÓN ORAL

72

José Antonio Páez, epónimo

|MUNICIPIO| Páez

Nació en Curpa, estado Portuguesa, el 13 de junio de1790. Desde joven se incorporó a la gesta emancipadoradonde demostró valentía y firmeza, ascendiendo prontohasta alcanzar el grado de comandante en jefe del Ejércitonacional. Líder de los Llanos venezolanos pasando por Ba-rinas, Apure, Cojedes, Guárico y Portuguesa, con las desta-cadas actuaciones en batallas tan significativas como Matade la Miel, Queseras del Medio y Batalla de Carabobo, en-tre otras, lo cual le valió el nombre de Centauro de los Lla-nos. Responsable directo y partícipe del movimiento separa-tista de la Cosiata, el cual se concreta con la separación deVenezuela de la Gran Colombia y el nacimiento de la Re-pública. Fue presidente de Venezuela en tres oportunidadesy la figura más predominante de la escena política nacionaldesde la Batalla de Carabobo hasta el tratado de Coche,con el que se cierra la Guerra Federal. Murió en Nueva Yorkel 6 de mayo de 1873. Por tales motivos el gobierno muni-cipal decidió dar su nombre al municipio homónimo en ho-menaje a este ilustre venezolano.

Besos de coco

|MUNICIPIO| Ambos municipios

Se preparan con coco rallado, harina de trigo, papelón yagua. Se hierve papelón en agua hasta obtener almíbar alque se le agrega la pulpa del coco rallado. Se deja hervir

un poco más, cuidando de re-mover la mezcla con una cucha-ra. Se retira de la candela paradejar reposar. Se vierte a una va-sija para añadir harina y se mez-cla hasta que adquiera una ma-sa pegajosa. Se colocan porcio-nes sobre una bandeja parahornearlas con un poco de grasa y harina para que no seadhieran a la bandeja y cuando están listos se comen soloso acompañados con café o café con leche.

Arroz con leche

|MUNICIPIO| Ambos municipios

Este dulce tradicional se prepara en todo el año, sin embar-go con mayor frecuencia se hace durante la Semana Santay las fiestas tradicionales. Para su preparación se coloca enleche a hervir y se le agregan clavos de especias y azúcar algusto, se remueve al menos en dos oportunidades para queno se pegue y luego, cuando ya está seco, se le espolvoreacanela. Se come frío preferiblemente.

Camarón de río

|MUNICIPIO| Ambos municipios

En ambos municipios es común el consumo de camarones,los cuales se preparan en sopas o solos. Tanto en sopas co-

Page 39: Venezolano - Alba Ciudad 96.3 FMalbaciudad.org/wp-content/uploads/2017/01/Miranda-Paez-PedroGual.pdf · Censar el patrimonio cultural venezolano es, por su im-portancia y magnitud,

75MUNICIPIOS PÁEZ-PEDRO GUAL

LA TRADICIÓN ORAL

azúcar, clavos de especias y canela en rama. Cuando éste es-pese se baja del fuego y se deja enfriar. Se come regularmen-te frío y se consume regularmente durante la Semana Santa.

Jalea de mango

|MUNICIPIO| Ambos municipios

Se elabora con veinticinco mangos verdes que se cocinanen agua hasta que están blandos. Posteriormente se pelan,se saca la pulpa y se cuela hasta que se pongan fríos, enseguida se vuelven a cocinar a fuego lento con 1 kg de azú-car o papelón, hasta que la mezcla seque. Una vez que es-ta cuajada, se deja reposar y se coloca en moldes o en unabandeja cuadrada y se sirve al gusto.

Bañao

|MUNICIPIO| Ambos municipios

Para su elaboración los plátanos deben pelarse, picarse yllevar a cocinar en aceite. Luego se sumergen en un mela-do de papelón con una astilla de canela y se cocinan a fue-go lento. Este dulce se consume durante todo el año, sinembargo es común en el período de la semana mayor.

Nuestra Señora de Las Mercedes, patrona de los presos y del cacao

|MUNICIPIO| Ambos municipios

Una antigua tradición cuanta que la Santísima Virgen se leapareció a San Pedro Nolasco para que fundara una con-gregación religiosa que socorriera a los cautivos llevados asitios lejanos. Siguiendo la petición, con ayuda de otros,este santo fundó la orden Nuestra Señora de la Merced. Sedebe pues la devoción a los padres mercedarios, quienesla trajeron al continente americano en el período de con-quista, precedida por el fervor de un culto que crece a la

luz de sus milagros, como pro-tectora de los navegantes enmares procelosos y como re-dentora de los cautivos en tie-rras donde la persecución, elcautiverio y la injusticia van asignar la historia de una socie-dad tributaria. Se dice que laVirgen de las Mercedes calmala tempestad sobre los mares,auxilia al náufrago, conduce abuen puerto las naves averia-das, aplaca la ira del carceleroy ayuda al perseguido. Unatradición cuenta que en 1638salva las plantaciones de cacao en las costas venezolanas,de modo que en el país se convierte en la Virgen del ca-cao. A Río Chico llega en 1791 de la mano del obispo Ma-riano Martí, quien invocando su nombre, fundó bajo su fe-cundo patrocinio la parroquia Río Chico. A partir de 1954fue declarada patrona de Barlovento y el 12 de febrero de2004 fue realizada su coronación canónica como reina detoda la región barloventeña.

Bocadillo de guayaba

|MUNICIPIO| Ambos municipios

Se prepara con medio kilo de guayaba, las cuales se pelany se echan a hervir en una olla con agua hasta que quedandisueltas, luego se agrega un kilo de azúcar y se cocina afuego alto. Se remueve con una paleta durante una hora ycuando se espesa se despega del fondo de la olla y se apa-ga. Se vierte rápidamente en una tabla o bandeja de alumi-nio. Después debe extenderse con una cuchara mojada conagua y se espera a que repose hasta el otro día cuando sepica en trozos.

Carato de mango

|MUNICIPIO| Ambos municipios

Es una bebida tradicional entre los meses de abril y agostocuando la producción de mangos es abundante. Se utiliza

Catálogo del Patrimonio Cultural Venezolano 2004-2007

LA TRADICIÓN ORAL

74

Durante el gobierno de Juan Vicente Gómez secrea el distrito Páez y queda Río Chico como capital delmismo. Con la caída de los precios internacionales del ca-cao en 1930 se produjo la paralización y cierre definitivodel tren de Carenero. La economía petrolera desplaza alcacao y esto obliga a Río Chico a relegarse de pueblo ca-caotero a pueblo turístico con escasa planificación, lo cualobligó a la mayoría de los pobladores de ambos municipiosa desplazarse hacia los centros poblados con mayores fuen-tes de trabajo.

En la actualidad es poco el desarrollo urbanísticode estos pueblos de Barlovento que requieren de un verda-dero crecimiento industrial, turístico y urbanístico, con locual los municipios recibirían los ingresos necesarios parasu sostenimiento.

Arepa de chicharrón

|MUNICIPIO| Ambos municipios

Es considerada una comida sa-brosa pero con alto contenido degrasa. Los ingredientes son chi-charrón, sal, harina de maíz yagua. Para su preparación semezclan todos los ingredientes yse amasa hasta que tenga consis-tencia. Luego se hacen unas boli-tas a las que se les da una formaplana y circular antes de echarlaa freír en un sartén con aceitebien caliente. Se comen solas oacompañadas con queso.

Cabello de ángel

|MUNICIPIO| Ambos municipios

Para su preparación se pica la fruta de cabello de ángel entrozos, se sacan las semillas, se sancocha. Luego se quita laconcha, se esmecha y se lleva a cocinar a fuego lento con

erección de la iglesia, casa parroquial y la de la familiaque atendería al sacerdote. En 1791 se dio la orden des-de Caracas para erigir el templo en el Valle de Río Chicocon autonomía religiosa respecto al curato de El Guapo,adonde acudían los hacendados y sus familias a misa. Laconstrucción se realizó en el sitio llamado Paso Real, bajoel patronato de la Virgen de la Merced, de modo que elprimer nombre que tuvo esta edificación fue Nuestra Seño-ra de la Merced de Río Chico, por ser esta advocación ma-riana considerada por los criollos de entonces como la de-fensora de las haciendas de cacao, a consecuencia de unamilagrosa cura de la peste de aljorra o tiña que amenaza-ba las siembras en 1638. Vale destacar que el nombre deRío Chico se debió a que por allí pasa el río más pequeñode la región en comparación al de Cúpira, el Guapo y elTuy. Río Chico no escapa a las contiendas emancipadorasdel siglo XIX por ser uno de los centros económicos de Bar-lovento de mayor proyección, pero caso contradictorio en1812 los esclavos, manipulados por la Iglesia, proclama-ban a Fernando VII lo cual aceleró la capitulación de Mi-randa, hasta que Bolívar proclamó la libertad de los escla-vos, motivo por el cual muchos se unieron a la gesta eman-cipadora. El gobernador de Caracas Juan BautistaArismendi inició una persecución contra los esclavos demanera más cruel. Cuando el comandante Francisco Bolí-var llegó a Río Chico el 8 de enero de 1814, el pueblo es-taba totalmente debastado, sin vecinos, destruidos los ar-chivos y con una parálisis socioeconómica total. Cuandolos blancos criollos asumieron el poder dejaron fuera a losnegros esclavos que seguirán siéndolo hasta 1854. En1830 la comunidad de Río Chico protesta indignada porla separación de la Gran Colombia y por haber negado elingreso al país del Libertador Simón Bolívar, única protestaen todo el país por este particular y por la dictadura dePáez. Agustín Codazzi, colaborador de Páez, establece unadivisión en dos cantones, el de Caucagua y Río Chico, porsu condición geográfica, la calidad de la tierra, la agricul-tura y la vía fluvial. En 1854 José Gregorio Monagas emi-te, el 24 de marzo, una ley que expresa Queda abolida pa-ra siempre la esclavitud en Venezuela, aunque ya había si-do abolida por Bolívar en 1823. Este decreto generó entrelos hacendados de El Guapo y Río Chico un inmenso ma-lestar por el hecho de que la mayor parte de sus riquezasse sostenía por el trabajo de los esclavos, lo cual no era asíen el resto del país. Fue tanta la propuesta de los propie-tarios de tierras en Río Chico que aún a dos años del de-creto se mantuvo la esclavitud en el lugar, además de quealgunos libertos volvían donde sus amos por falta de lugardonde colocarse, razón por la cual el gobierno decretó laley de manumisión.

En el siglo XIX Río Chico es una de las poblacionesmás prósperas de Barlovento. En el año de 1867, cuandose realizó el primer censo del país, Río Chico pasó a formarparte del distrito Miranda junto a Cúpira y El Guapo. En es-te mismo siglo se construyó el ferrocarril que llega hasta RíoChico, lo cual se convirtió en un verdadero suceso en la lo-calidad. Se comenzó a construir en 1882 por la bahía deCarenero y seis años más tarde llegó hasta San José. Des-de la parada de Carenero se embarcaba el cacao para LaGuaira, siendo Higuerote el puerto de intercambio conoriente; Paparo era otro de los lugares que servía para lacarga del cacao y La Española de El Guapo.

Page 40: Venezolano - Alba Ciudad 96.3 FMalbaciudad.org/wp-content/uploads/2017/01/Miranda-Paez-PedroGual.pdf · Censar el patrimonio cultural venezolano es, por su im-portancia y magnitud,

Catálogo del Patrimonio Cultural Venezolano 2004-2007

LA TRADICIÓN ORAL

76 77MUNICIPIOS PÁEZ-PEDRO GUAL

LA TRADICIÓN ORAL

José Echezuría, a quien le dijo: Tan joven y traidor... Con hi-jos y tener que legarles un crimen... Exiliado en Guayaquil,murió en 1862. En tal sentido se le rinde homenaje colo-cando su nombre al municipio homónimo.

Majarete

|MUNICIPIO| Ambos municipios

Los ingredientes para elaborar esta merienda son harinaprecocida o de maíz, leche, papelón, coco y canela en pol-vo. Para su preparación se rayan los cocos y exprimen has-ta obtener la leche, luego se licua junto con la pulpa y unpoco de agua tibia. La mezcla se coloca sobre una tela, lacual se cierra para exprimir el bagazo del coco sobre unaolla. Se deben obtener seis tazas de leche aproximadamen-te para mezclarla luego con harina de maíz. Se le añade elpapelón, la sal y se cocina a fuego lento por espacio deveinte minutos. Finalmente se deja enfriar para que cuaje yse le espolvorea la canela. Se prepara sobre todo en épo-ca de Semana Santa.

Torrejas

|MUNICIPIO| Ambos municipios

Es un pan frito con harina de tri-go. Para su preparación se mez-cla la harina con tres huevos,polvo para hornear, leche, pizcade sal y aceite. Para su prepara-ción se colocan todos los ingre-dientes sobre una batea u olla demadera y se amasan hasta quetengan consistencia. Se deja re-posar y estira con las manos ocon rodillo hasta que la contextu-ra sea delgada. Luego, se picaen varios pedazos, fríe en aceitecaliente y puede comerse conazúcar espolvoreada.

Maximina Arrabal

|MUNICIPIO| Pedro Gual

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Cúpira

|DIRECCIÓN| Machurucuto, calle Los Locos, casa sin número

Nació en San José de Guaribe hace noventa y ocho años.Lleva más de cuarenta años viviendo en Machurucuto. Es unadama a la que la mayoría de la comunidad ha conocido porsu vida impecable y porque siempre ha sido la referencia pa-ra las generaciones futuras. Su sencillez y solidaridad, siem-pre dispuesta a dar un buen consejo, le han valido la valora-ción comunitaria como patrimonio viviente del municipio.

Rebelión de Juan Francisco de León en 1749

|MUNICIPIO| Ambos municipios

Esta rebelión estalla en Panaquire en 1749. Fue una re-acción contra la corrupción y el contrabando del cacao,además del monopolio administrativo de la CompañíaGuipuzcoana lo cual se convierte como un antecedentepara las futuras luchas de independencia. Estuvo lideriza-da por Juan Francisco de León, quien, en representaciónde los hacendados de Barlovento, Caracas y los valles deAragua, llegó primero hasta Chacao con un grupo dehombres de Barlovento y con una carta para el goberna-dor de Caracas solicitando la disolución y cese de laCompañía Guipuzcoana y la expulsión de los vizcaínospor la monopolización de las riquezas; así llegaron hastala plaza Mayor e increparon a las autoridades. El gober-nador aceptó la misiva, pero luego harto por la presiónhuyó hasta La Guaira y allá le llegó de León con la exi-gencia de expulsión de los vascos. Debido al incumpli-miento de las solicitudes de León marchó de nuevo hastaCaracas con un mayor número de personas y luego a LaGuaira. Debido a esto ocurren varios cambios de gober-nadores hasta que designan por último, en 1751, a Feli-pe Ricardos y su gobierno se prolongará hasta 1752. Es-te gobernante tenía la orden expresa de someter a los re-beldes, razón por la que de León y los suyos se venobligados a armarse, pero al no poder defenderse, final-mente de León se rinde y se entrega a las autoridades,siendo enviado a la Carraca en Cádiz donde contrae vi-ruela y muere en 1752.

esta bebida en los velorios, noches de antaño y en los ho-gares para refrescarse después del almuerzo. Quien quieraprepararla debe poner a hervir cinco mangos verdes comomínimo hasta que ablanden, luego se desconchan y se ex-trae la pulpa con una cucharilla. Este contenido se licua conazúcar, se deja enfriar o se le colocan cubitos de hielo pa-ra consumirla helada.

Henry Ron Caraballo

|MUNICIPIO| Páez

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| El Guapo

|DIRECCIÓN| Calle Brisas del Río, nº 2

Nació el 7 de abril de 1954. Seespecializa en la fabricación depapagayos desde hace 16años, actividad que ha llevadoa varios estados del país. Harealizado encuentros con niñosy tiene proyectado hacer unprograma de radio con el fin de

difundir los valores artísticos de las nuevas generación y lasmanifestaciones colectivas tradicionales. También hace la-bor social visitando a los niños de los hospitales de la loca-lidad a quienes lleva regalos y diversión.

Almidoncitos, dulce tradicional

|MUNICIPIO| Ambos municipios

Es una merienda común en laregión aunque en la actualidadpoco se elabora. Se vendía enel mercado a orillas de carrete-

ras y en algunas bodegas. Primero se mezclan uno a unolos ingredientes: ¼ de mantequilla con un ¼ kilo de azúcary 2 yemas de huevo. Luego se agrega ½ kilo de almidón deyuca, con una cucharadita de polvo de hornear, una cucha-rada de clavos de especias y canela. Después se amasa yse deja reposar por veinte minutos en una tabla con harina.Para terminar se hacen rollitos, se meten en el horno pica-do en trocitos por media hora a fuego lento, cuando ya es-tán listos se dejan enfriar antes de consumirlos.

Rompecolchón, aperitivotradicional

|MUNICIPIO| Ambos municipios

Recibe este nombre por las pro-piedades afrodisíacas que tiene.Para su preparación se cocinanlas ostras, pepitonas, pulpo, ca-racoles y mejillones. Luego se sir-ven en envases de vidrio. Des-pués se le agrega vinagre, aguahervida, aceite, limón, cebolla,ajo, ají dulce y, si gusta, perejil. Su venta es común a orillasde la playa y en la carretera nacional.

Pedro Gual, epónimo

|MUNICIPIO| Pedro Gual

Este ilustre venezolano nació en Caracas el 17 de enero de1783. Aprendió inglés, latín y francés. Se considera comoel iniciador de la política exterior venezolana en su relacióncon Colombia. Diplomático por naturaleza y abogado deprofesión, además de periodista, político, teólogo y estadis-ta. Fue miembro de la Sociedad Patriótica y secretario per-sonal de Francisco de Miranda. Ejerció varios cargos distin-tivos en la política nacional e internacional y estuvo encar-gado de la presidencia de Venezuela en tres oportunidadesen sustitución de Monagas, Castro y Tovar. Fundó los perió-dicos El Patriota de Venezuela y El Observador Colombia-no. Por su enfrentamiento contra los federales durante su úl-tima presidencia fue derrocado en 1861 y hecho preso por

Page 41: Venezolano - Alba Ciudad 96.3 FMalbaciudad.org/wp-content/uploads/2017/01/Miranda-Paez-PedroGual.pdf · Censar el patrimonio cultural venezolano es, por su im-portancia y magnitud,

79MUNICIPIOS PÁEZ-PEDRO GUAL

LA TRADICIÓN ORAL

de interés cultural por cuanto ha podido aportar a la co-cina tradicional de la comunidad porque mantiene vivalas costumbres culinarias del municipio.

Jesús María Cayuna

|MUNICIPIO| Pedro Gual

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Cúpira

|DIRECCIÓN| Calle Bella Vista,

casa sin número

Jesús María nació el 9 de juniode 1929. Su familia la enseñó apreparar los dulces desde muyniña. Para ella esto resultó valio-sísimo porque ha sudo por añosel producto del sustento familiar.Elabora buñuelos, besos de cocoy arroz con leche. También coci-

na hallacas tradicionales en época decembrina y la cuaja-da de pescado, que hace en la Semana Mayor.

Encanto de Chanchamire

|MUNICIPIO| Páez

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Laguna de Tacarigua

El encanto de Chanchamire es una leyenda sobre el espíritude las aguas y los dueños de los peces. Vaga por la profun-didad de las aguas, de un lugar a otro, en una hora y lugardeterminado. Este espíritu de gran tamaño y figura barbudasiempre está pastoreando y continuamente cuenta sus peces.Encoge su cuerpo cuando bajan las aguas y al llegar el ve-rano llueve de manera copiosa sobre las atarrayas. Los pe-ces se recogen y él los conduce al fondo de la laguna. Mu-chos de los peces que allí viven tienen un buen sabor, entreellos destaca el lebranche, lisa, mojarra, bagre, gallineto,pargo negro y camarón. Si alguien va a pescar en el cañodebe darle al espíritu una cuarta y media de tabaco, mediacura y una botella de aguardiente blanco, para que el en-canto le propicie una buena pesca, de lo contrario su salidaserá inútil. Se dice que al encanto no le gusta el forastero ab-

surdo, ni el nativo escéptico, por eso no lo ayuda con la pes-ca y lo ignora. Igualmente muchos creen que los espíritusantiguos de las aguas o los encantos, al tomar vida no pue-den comprar sal y ajo porque las personas los identifican ydescubre que no humanos. Por eso un encanto puede ser unvenado, pescado, culebra tragavenado, pájaros gigantes,caimanes, cangrejo, humano, ríos y lagunas, ya que en sucurso es capaz de tomar la forma que guste para evadir lapresencia de los humanos fastidiosos y malignos.

Buñuelos de yuca

|MUNICIPIO| Ambos municipios

Su preparación se inicia cocinando varias yucas sin conchaen dos tazas de agua con sal. Cuando estén blandas, se es-curren y muelen. Posteriormente se amasa con el agua consal, se hacen unas bolitas y fríen en aceite. Para ser degus-tadas, los buñuelos se sirven con melado de papelón. Esteaperitivo se prepara en cualquier época del año.

Arepitas dulces

|MUNICIPIO| Ambos municipios

Para la preparación de esteestilo de arepas se requiere deharina de maíz la cual secombina con agua, azúcar,anís dulce y papelón según elgusto. Todos estos elementosse unen en una masa con lacual se forma una bola pe-queña que luego se aplanatotalmente delgada y así seecha en un sartén con aceitebien caliente para que se fría.Una vez en el sartén van a to-mar una forma abombada, locual quiere decir que están lis-tas para el consumo. Algunosle rocían azúcar por encima para darle más sabor.

Catálogo del Patrimonio Cultural Venezolano 2004-2007

LA TRADICIÓN ORAL

78

Petra Clavel Machado, Petrica

|MUNICIPIO| Páez

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| El Guapo

|DIRECCIÓN| Calle real, casa sin número

Nació en San Antonio en 1938.Llegó a Río Chico en 1970. Esconocida en la población por laelaboración y venta de sus sa-brosos dulces criollos, entre loscuales vale destacar las tortasburreras, conservas de coco,arroz con coco, majarete, besi-

tos y cafungas. Estos postres los ofrece en las plazas, ofici-nas y centros educativos. Son tan conocidos sus postres queen las emisoras radiales colocan una famosa canción sobreellos llamada Dame un besito Petrica. Este personaje ha si-do declarada patrimonio viviente del municipio.

Cacao, fruto autóctono

|MUNICIPIO| Ambos municipios

Desde la época colonial, el cacao venezolano se ha desta-cado por su calidad. Fue parte de la base económica de lospueblos primitivos andinos por siglos. Nuestros aborígeneslo recolectaban y lo utilizaban en su vida cotidiana para elconsumo personal y como pago a través del trueque. Su co-mercio enriqueció a muchos conquistadores y criollos lati-fundistas por épocas. Sin embargo, el devenir histórico y laabrupta vorágine petrolera, entre otras causas, generaronun marcado abandono de la agricultura y por ende del cul-tivo del cacao. Para su preparación se pone a tostar el fru-to en un tiesto o caldero colocado sobre la leña, cuando elfruto suelta la concha se saca del fuego y se desconcha. Losgranos se dejan enfriar para luego molerlos y obtener asíuna masa aceitosa que es conocida como pasta de cacao.Ésta se mezcla con la canela, la guayabita y la nuez mosca-da previamente molidas. Posteriormente se coloca en hojasde cambur, se deja secar al aire libre y finalmente la pasti-lla resultante se guarda envuelta en papel. Al cabo de algu-nas horas ya el cacao está listo para su consumo.

Cafunga

|MUNICIPIO| Ambos municipios

Merienda autóctono de toda lazona barloventeña. Para su pre-paración se requiere de plátano,yuca, coco papelón y anís. Contodo esto se prepara una masa con la cual se hacen bolitasque luego se deben envolver en hojas de plátano para serhervidas, aunque también se pueden echar sin envoltorio afreír en un caldero con suficiente aceite de modo que que-den doraditas. Se prepara durante cualquier época del año.

Arroz con coco

|MUNICIPIO| Ambos municipios

Se prepara de la siguiente forma: se rallan dos cocos, selicuan con el agua de coco, luego se añade un kilo dearroz con papelón rayado, medio kilo de azúcar, canelaen polvo, se cocina a fuego lento, sin que se pegue, porespacio de una hora. Es un postre típico consumido enSemana Santa.

Deogracia Caraballo

|MUNICIPIO| Páez

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| El Guapo

|DIRECCIÓN| Calle Brisas del Río, nº 2

Nació el 22 de mayo de 1929.Es conocida por sus famososdulces criollos que prepara conuna gran destreza, tales comodulce de cacao, de lechosa, debatata, de coco, polvorosas,bienmesabe, Juan Sabroso. Es-tas recetas las conoce y prepa-ra desde pequeña. Para la co-munidad es un bien intangible

Page 42: Venezolano - Alba Ciudad 96.3 FMalbaciudad.org/wp-content/uploads/2017/01/Miranda-Paez-PedroGual.pdf · Censar el patrimonio cultural venezolano es, por su im-portancia y magnitud,

81MUNICIPIOS PÁEZ-PEDRO GUAL

LA TRADICIÓN ORAL

Manuel Salvador Araujo y Antonio Vega. En apoyo a Lina-res Alcántara Juan Vicente Gómez llegó a Higuerote desdeLa Guiaira con 1500 hombre, ya que éste había estadopersiguiendo también a Nicolás Rolando, quien había to-mado las tierras de El Guapo para esperar allí a Gómez.Esta batalla se produjo el 10 de abril, un Viernes Santo, loscombates duraron cuatro días y culminan con la retirada delgeneral Nicolás Rolando, al encontrar sin municiones no lequedó más remedio que capitular. Se contaron más de mildoscientos muertos en esa batalla.

Espanto del Silbón

|MUNICIPIO| Ambos municipios

Ánima en pena por haber asesi-nado a su padre por dinero, se-gún cree la comunidad. Esta le-yenda tiene su origen en los Lla-nos venezolanos y colombianos.Al parecer El Silbón habita en lu-gares solitarios. Son muchos lostestimonios de personas que co-mentan haberlo escuchado sil-

bando terroríficamente cerca de sus casas o en los caminososcuros cuando retornan a sus hogares después de una ce-lebración. Particularmente se habla de que su origen se ha-lla en el estado Portuguesa y una de las historias más cono-cidas de su contacto con alguien es la de Juan Hilario.Cuentan que una tarde lluviosa y tormentosa, cuando sedisponía a asistir a un baile, un amigo suyo le sugirió queno lo hiciera por la atmósfera tormentosa, ambiente ade-cuado para la aparición del ánima del Silbón. Era día 3 demayo, día en que las ánimas andan sueltas por los parajesy caminos. Juan Hilario hizo caso omiso a las advertenciasde su compañero y mientras se burlaba de él, inició el ca-mino hacia el baile. Mientras avanzaba comenzó a escu-char un silbido recurrente que le heló los huesos; sin embar-go se repuso pensando que quizás eran sus compañerospara burlarse de él. Pero luego vio una especie de sombraque se le aproximó y comenzó a golpearlo sin descanso. Pormás que hacía el intento por defenderse no alcanzaba agolpear a nadie porque a nadie veía. De pronto recibió ungolpe tan fuerte que dio un grito tan alto que lo escucharonen el caserío donde vivía. Su compadre y demás compañe-ros corrieron al imaginarse que se trataba de él. Cuandollegaron al lugar lo encontraron tirado en el suelo dandogritos desesperados ¡Que animal tan feo, Dios mío. No medejen solo, muchachos. !Qué animal tan feo! Esta escenainspiró a los cantantes de corríos que desde entonces co-menzaron a cantar la anécdota.

Arepa

|MUNICIPIO| Ambos municipios

Pan típico venezolano el cual se prepara de la harina demaíz, la cual se amasa hasta que queda compacta, luego

se hacen bolitas que se colocan en la palma de la mano ycon ambas de se va dando una forma aplanada mientrasse van girando suavemente ambas manos. Si se hace asa-da se debe untar primero la sartén o budare con un pañountado de aceite para evitar que se pegue la masa. Otramodalidad de cocinarla es hacerla frita, lo que requiere deponer a fuego medio el aceite y luego echar la arepa y vol-tearla prudentemente cuando está tostada, con una perfo-ración que se hace con el dedo para evitar que quede cru-da. Suele acompañar los platos principales y rellenas conqueso, carne, jamón, pernil, caraota o huevo.

Marcela Blanco

|MUNICIPIO| Páez

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Río

Chico Norte

|DIRECCIÓN| Calle Comercio, casa nº

203, entre Colón y Alegría,

sector Cruz Verde

Nació en Agua Clara el 31 deenero de 1920. Se inició en laslabores domésticas a los doceaños trabajando en casa de lasfamilias más importantes deSan José de Barlovento, RíoChico y Caracas. Ahora se de-dica a preparar deliciosas co-midas reconocidas a nivel local y nacional por todos los co-mensales que le encargan sus platos para llevar o comer ensu casa. Entre sus comidas dulces y saladas destacan las ha-llacas, el pernil, mondongo, pabellón, las conservas, jaleasy pastelería en general.

Catalina de panela

|MUNICIPIO| Ambos municipios

Se trata de un pan tipo merienda de forma circular que seprepara con harina de trigo, huevos, leche y papelón, en el

Catálogo del Patrimonio Cultural Venezolano 2004-2007

LA TRADICIÓN ORAL

80

Conserva de coco

|MUNICIPIO| Ambos municipios

Esta golosina se obtiene de lanuez del coco y su leche, mediokilo de azúcar o una panela depapelón rallado, la ralladura

de un limón y una taza de leche. Se amasan todos estos in-gredientes hasta obtener una masa uniforme y se deja coci-nar hasta que hierva removiendo constantemente para queno se pegue del fondo de la olla. Se vierte la preparaciónen una superficie lisa cortándolo en cuadros pequeños. Sedeja enfriar y ya queda listo para ser degustado.

Tomusas, etnia primigenia de ambos municipios

|MUNICIPIO| Ambos municipios

Esta cultura primigenia está emparentada con la civiliza-ción indígena caribeña, los cuales habitaban la llanura deBarcelona y cuya lengua era hablada por los indígenas pí-ritu, pertenecientes al área cultural caribe. Ocupaban losvalles de Cúpira y se extendían por toda la costa desdeUnare hasta la Laguna de Tacarigua y se adentraban porla llanura de Barlovento. Se destacaba por el cultivo delmaíz, yuca, batata, auyama, frijoles, ocumo y mapuey,también frutas como la guayaba, mamones, totumos,guama y jobo. El totumo era fundamentalmente utilizadopor ellos como utensilio para beber y comer. Construíancanoas para el desplazamiento fluvial y marítimo de laplanta de curagua y de la ceiba. Con el maguey obteníanlas fibras para cuerdas y bohíos. Trabajaban la tierra a ba-se de conucos ganados por la tala y la quema, mejoradoscon las lluvias. Practicaban el trabajo colectivo en el co-nuco y defensa de la comunidad como en la construcciónde viviendas y canoas. Tenían características de familia ex-tendida, un amplio conocimiento del hilado, el tejido y lacerámica, comprobados gracias a los yacimientos encon-trados en las cercanías del río Cúpira.

Cachapa en budare

|MUNICIPIO| Ambos municipios

Para hacer esta receta se utilizan alrededor de doce jojotospelados y desgranados. Luego se muelen y al resultado seagrega azúcar, una pizca de sal y mezclan bien. Posterior-mente para cocinar las cachapas se unta con aceite el buda-re hasta que caliente bien. Luego se coloca la mezcla de ca-chapa en porciones pequeñas expandiéndola con ayuda deuna paleta o cucharón en forma circular y se cocina cinco mi-nutos por cada lado. Este pastel se puede servir con queso demano, jamón, pernil o según lo desee el consumidor.

Claudia García

|MUNICIPIO| Páez

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| San Antonio

|DIRECCIÓN| Calle principal,

casa sin número

Nació el 4 de junio de 1944. Des-de joven se dedicó a la prepara-ción de dulces de todo tipo, locual aprendió de su cuenta. Hacecafunga, besos de coco, panela,bollos de cambur dulce, almido-nes y arreglos florales, así comodecoraciones en general. En laiglesia ella se encarga de preparar las fiestas de Navidad, Se-mana Santa y forma parte del Grupo Cultural San Pedro.

Batalla de El Guapo

|MUNICIPIO| Páez

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| El Guapo

Se produjo durante el gobierno de Cipriano Casto entre losaños 1901 y 1903, durante el período de la Revolución Li-bertadora. Ese enfrentamiento duró dos años aproximada-mente y fue una guerra que estuvo liderada por Manuel An-tonio Matos, Nicolás Rolando, Régulo Olivares, Zoilo Vidal,

Page 43: Venezolano - Alba Ciudad 96.3 FMalbaciudad.org/wp-content/uploads/2017/01/Miranda-Paez-PedroGual.pdf · Censar el patrimonio cultural venezolano es, por su im-portancia y magnitud,

83MUNICIPIOS PÁEZ-PEDRO GUAL

LA TRADICIÓN ORAL

de vainilla. Previamente, se ha caramelizado un molde que-sillero en el que se va a verter la mezcla. Durante cuarentay cinco minutos se cocina en baño de María, un estilo decocción en el que se calienta la olla con la preparacióndentro de otro recipiente más grande y lleno de agua. Al en-friar la preparación se ablanda, se desmolda y se baña conun caramelo hecho de azúcar y un poco de papelón.

Hallaca

|MUNICIPIO| Ambos municipios

Es un plato típico navideño en todos los hogares venezola-nos. Se sancocha por media hora medio kilo de carne decochino junto con carne de res y pollo. Se le añade agua,tres cebollas picadas, tres cabezas de ajo, un pimentón, unpoquito de perejil, cilantro, cebollín y algo de sal. Luego sesaca la carne y se pica en trozos pequeños. Aparte se picanlos aliños, se coloca un ¼ de kg de aceituna, un ¼ de kgde alcaparras y pasas para ser colocados sobre el guiso an-tes de envolver. La harina de maíz precocida se amasa has-ta que toma una textura compacta y suave, combinada conaceite colorado con onoto. Tradicionalmente, su complejoproceso de realización involucra a la familia por entero y deacuerdo a los usos y costumbres locales hay quien acostum-bra hacer el contenido más picante agregándole ají o chi-

rel. La hoja de plátano, previamente limpia del día anterior,se extiende, se le unta aceite pintado con onoto, luego seagrega la masa aplanada, encima se coloca el guiso, pa-sas, aceitunas y aros de cebolla, se dobla con cuidado deque no se rompa la hoja, en seguida se le agrega una fajadel mismo material para envolver y se amarra con pabilo.

Ánimas Benditas delPurgatorio, leyenda

|MUNICIPIO| Ambos municipios

La comunidad cree que las áni-mas son espíritus de difuntosque se encuentran en pena porno haber cumplido su ciclo devida, o por no haber muerto enforma natural o por estar enpecado mortal antes de morir. Por este motivo son almasque andan a la caza de iluminación por parte de devotosparticulares que responsablemente deben encender una ve-la diaria por el descanso de su alma; de romper ese com-promiso, la gente que se hace devota a ellas por algún fa-vor concedido, se expone a ser perturbada por las ánimas.Aparecen vestidas de negro y a la distancia se escucha elmurmullo de sus rezos que normalmente tienen que ver conla gente que les debe una pena.

Teofila María Colina

|MUNICIPIO| Páez

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Río Chico

|DIRECCIÓN| Calle Real, casa sin número

Nació el 5 de mayo de 1926.Es madre de siete hijos y se de-dica a las labores de la casa.Tiene mucha experiencia en laelaboración de chocolates,porque trabajó en la produc-ción de derivados del cacaodesde 1978. Para mejorar susconocimientos hizo cursos en elclub de los Abuelos de Río Chi-co, en conservación de alimen-tos, dulcería criolla, productosderivados del cacao y en la Mi-sión Robinson. Participó en di-versas exposiciones de dulces yen la activación de los artesa-nos de San José de Barlovento,así como de otros lugares. Teo-fila hace licor de cacao, vino, ponche crema, mistela, dul-ces de cacao verde, yuyo, bombón, bolos de cacao, gelati-na y encurtido de cacao.

Catálogo del Patrimonio Cultural Venezolano 2004-2007

LA TRADICIÓN ORAL

caso de las negras y azúcar envez de papelón para las de co-lor más claro; se mezclan todoslos ingredientes y luego sonhorneadas en horno de barro oen cocina a gas. Este pan demerienda es valorado por lacomunidad y se prepara en lamayoría de los hogares de am-bos municipios.

Morcillas

|MUNICIPIO| Ambos municipios

Embutido de sangre de cerdoal cual se le agrega cebolla yespecias. Para preparar estealimento se rellenan las tripascon la sangre combinada, seamarran las puntas y se fríen.Se comen solas o acompaña-das con arepas durante cual-quier época del año.

Culebrilla, fórmula tradicional para curarla

|MUNICIPIO| Ambos municipios

Entre los conocimientos de los sobanderos de la comuni-dad está el de curar la culebrilla, para lo cual efectúan re-zos y aplican recetas con plantas como la hierba buena,la cual se tritura bien para que suelte el zumo, que se co-loca en la parte afectada por varios días hasta que mues-tre mejoría. Otra forma es macerar la hierba mora con unpoco de aceite de coco. Es creencia generalizada en lacomunidad que la medicina por sí sola no cura la enfer-medad, sino que es siempre necesaria la presencia del cu-randero y sus rezos o ensalmes.

Asma, receta natural

|MUNICIPIO| Ambos municipios

Ya que se trata de una afección bastante común, la comu-nidad ha desarrollado y conservado una serie de remedioscaseros. Uno de ellos consiste en preparar un té de saúco ygranada durante cuatro días, con el fin de desinflamar lasvías respiratorias. Otro se bebe durante nueve días seguidosy consiste en licuar tres dedos de sábila, una clara de hue-vo, el zumo de medio limón y un poco de miel de abeja pa-ra endulzar. También es bastante utilizado el jarabe de sá-bila, el cual se prepara con dos pencas de esta planta licua-das con un litro de miel de abejas, seis limones, cincogramos de pimienta negra, un pedacito de jengibre y unatacita de ron blanco o aguardiente; el preparado no se re-frigera y se bebe una copita tres veces al día.

Dulce de lechosa

|MUNICIPIO| Ambos municipios

Su preparación consiste en pelarla lechosa mientras está pintona,luego se corta en tajadas o tiras yse coloca en un envase con aguay un poco de bicarbonato de so-dio; se deja en remojo por 15minutos, esto con el fin de que elfruto se endurezca. Pasado eltiempo se enjuaga y se monta acocinar, agregándole azúcar opapelón, se revuelve cada ciertotiempo hasta que el fruto se nota algo transparente, enton-ces se apaga y se deja enfriar para comerlo. Común duran-te todo el año, pero en especial durante la Semana Santa.

Quesillo

|MUNICIPIO| Ambos municipios

El quesillo es un dulce de consistencia blanda y suave. Pa-ra realizarlo se mezcla una lata de leche condensada concuatro huevos, una taza de leche líquida y una cucharada

Page 44: Venezolano - Alba Ciudad 96.3 FMalbaciudad.org/wp-content/uploads/2017/01/Miranda-Paez-PedroGual.pdf · Censar el patrimonio cultural venezolano es, por su im-portancia y magnitud,

85MUNICIPIOS PÁEZ-PEDRO GUAL

LA TRADICIÓN ORAL

Entierros

|MUNICIPIO| Ambos municipios

Los antepasados desde el perío-do colonial acostumbraban a en-terrar sus riquezas para evitar

que se las quitaran los asaltante o familiares avaros, o porsimple avaricia. Esto lo hacían en cofres y vasijas las quedepositaban en tierra a profundidad entre su casa o un es-pacio del patio. A veces decidían enterrar también un ani-mal con el tesoro para que el alma de éste cuidara su ri-queza. En torno a ello se fueron creando relatos de espan-tos y apariciones de animales que custodiaban el lugardonde se hallaba el escondite. Se dice que muchas perso-nas, para evitar el saqueo de sus entierros, lanzaban conju-ros en el lugar para impedirle extraer los tesoros a quienosara acercarse. Si por ventura algún saqueador quería lle-varse la riqueza, debía enfrentar a los seres mágicos que es-tarían cuidando el sitio. Los entierros pueden manifestarse,mediante braseros incandescentes o luces que bailan de unlugar a otro. Cuentan los abuelos que los jueves y viernes amediodía o a la medianoche, estos tesoros están a flor detierra listos para que algún afortunado los encuentre. Dequerer encontrar uno de estos, se debe ir al lugar con unamoneda de plata debajo de la lengua y agua bendita. Si lo-gra vencer el espanto, sacará el entierro, pero no deberomper la múcura o abrir la bolsa de cuero de inmediato,ya que el óxido de los metales podría envenenarlo.

Cachapa en hoja

|MUNICIPIO| Ambos municipios

Para su preparación se ponen a hervir los jojotos con con-cha hasta que están blandos. Se pelan, desgranan y mez-

clan con una pizca de sal y azúcar. Luego esa masa se en-vuelve en hojas de plátano con cuidado y llevan a cocinaren agua hasta que floten. Este delicioso plato puede serconsumido con queso, sólo o como acompañante.

Empanadas

|MUNICIPIO| Ambos municipios

Preparar una empanada es al-go sencillo, primero se cocinael contenido según la preferen-cia, luego se prepara la masade harina precocida, tratandode que quede lo más suave po-sible, mas no demasiado blan-da para que no se pegue ni serompa al freirlas. Algunas per-sonas le agregan algo de azú-car y yemas de huevo para quese levante cuando se están cocinando. Se extiende la por-ción en una bolsa plástica y se echa una cucharada de gui-so preparado en la porción de masa aplanada, se dobla so-bre sí, y con un envase circular, no demasiado grande, se leda forma de media luna, eliminando así los bordes sobran-tes, para luego ir directamente al sartén que contenga acei-te bien caliente, allí se fríen por ambos lados y una vez lis-tas, se sacan y se dejan reposar para degustarlas luego.

Rezanderos y rezanderas

|MUNICIPIO| Ambos municipios

Los rezanderos gozan de espe-cial respeto y valoración porparte de los pobladores; siem-pre han existido estas creenciasy fe. Es una costumbre de trans-misión oral que sigue vigente.Cuando se sospecha algúnmaleficio en el hogar o cuando fallece un familiar siemprese contacta a una de estas personas expertos en el rezo delSanto Rosario y de rezar a los difuntos por el eterno descan-so de su alma. También es común invitarlos a hacerles elnovenario, es decir rezarles por nueve días seguidos, a losque asisten la mayoría de los familiares y los vecinos.

María Parica

|MUNICIPIO| Pedro Gual

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Cúpira

|DIRECCIÓN| Calle Democracia, nº 47

Desde joven se ha dado a conocer en la comunidad porsu habilidad para la elaboración de tejidos de atarrayas,

Catálogo del Patrimonio Cultural Venezolano 2004-2007

LA TRADICIÓN ORAL

84

Carmen Helena Chiramos

|MUNICIPIO| Pedro Gual

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Cúpira

|DIRECCIÓN| Sector Calabaza,

carretera principal, casa sin número

La tradición de vestir a SantaBárbara se inició con Carmenen el lugar, fiel devota de laimagen. Ella conserva la prime-ra figura que llegó al sectorCalabaza, hace unos treinta ycinco años aproximadamente.

Desde entonces se encarga de vestirla y confeccionarle sustrajes. También organiza las fiestas, las promueve en el sec-tor y entre sus devotos.

Papelón con limón, bebida

|MUNICIPIO| Ambos municipios

El guarapo de papelón es una bebida tradicional en la re-gión. Para la preparación de esta bebida se pone a herviruna olla de agua con trozos de panela hasta que se disuel-van, luego se retira del fuego, se deja enfriar, se le agregahielo y limón y queda lista para degustar. Es común expen-derla en la vía pública por los vendedores ambulantes o enlos negocios de la localidad.

Cultivo de café

|MUNICIPIO| Ambos municipios

Para los habitantes del munici-pio, el cultivo del café es de vi-tal importancia ya que de esterubro, se ha beneficiado tradi-

cionalmente toda la población. Para la siembra del café serequiere de suelos arcillosos, ricos en materia orgánica.

Una vez tomada la semilla de la planta, entre los meses deseptiembre y octubre, se deja secar al sol, luego se pila, setuesta y se muele para el consumo familiar o para la venta.

India Cúpira

|MUNICIPIO| Pedro Gual

Bajo las sombras que viste el suelo legendario de los indiostomusas, descencientes de los indios caribes, habitaba latribu que más tarde llamarían Cucupiaros. Tribu entre laque nace la legendaria y aguerrida India Cúpira. Su nom-bre significa hija de las montañas. A ella se debe el levan-tamiento de su pueblo contra el sometimiento español. Poruna parte el blanco creía dominar la tribu; y por la otra, loscaribes actuaban con altruismo y desinterés, aparentandofidelidad y subordinación. Motivados por la india planifica-ron la ofensiva. Mientras éstos celebraban la fiesta de la In-maculada Concepción un día 8 de diciembre, los atacaroncon palos, piedras, lanzas, arcos y flechas. La India Cúpiraaupaba a su pueblo no dando tiempo de salvación a losconquistadores. Lucharon hasta acabarlos a todos, dejandolos cuerpos ensangrentados e inhertes y luego se marcha-ron agotados del lugar. Desde entonces la India Cúpira fueconsagrada como la Cacica de los Cucupiaros. Con estaacción refunda su pueblo entre los ríos Chupaquire y el ríoque hasta hoy lleva su nombre, Cúpira.

Page 45: Venezolano - Alba Ciudad 96.3 FMalbaciudad.org/wp-content/uploads/2017/01/Miranda-Paez-PedroGual.pdf · Censar el patrimonio cultural venezolano es, por su im-portancia y magnitud,

87MUNICIPIOS PÁEZ-PEDRO GUAL

LA TRADICIÓN ORAL

cantidad de ingredientes. Esta actividad es propicia para losjuegos, danzas y competencias de bolas criollas, dominó obarajas. En el proceso participan comúnmente las mujeresy se cocina en el exterior de la casa, a orillas de río, en lamontaña o en el mar.

Alfondoque, dulce criollo

|MUNICIPIO| Ambos municipios

Para su preparación se corta una panela de papelón, queluego se pone a hervir hasta que espese. Se arregla un me-són sobre el cual se coloca la miel proveniente de la pane-la derretida. Una vez fría se le agrega hinojo y se amasahasta lograr una consistencia de color más claro. Con estose forman rollos de cinco a veinte centímetros de largo quese envuelven con hojas secas de cambur y se amarran conuna pequeña cabuya alrededor.

Pescado salado

|MUNICIPIO| Ambos municipios

Este plato se prepara en cualquier época del año, sin em-bargo es prioritario durante la Semana Santa para mante-ner el ritual de no consumir carnes rojas. Su preparación

consiste en desalar el pescado en la víspera de su prepara-ción. Al día siguiente se lava muy bien, se corta en trozospequeños y se cocina en agua; al primer hervor se le bajael fuego y se le cambia el agua. En una olla aparte se pre-para un sofrito con cebolla, cebollín, perejil, cilantro, ajomachacado, pimentón y tomate. El sofrito se cocina juntocon el pescado a fuego lento y se deja hervir por veinte mi-nutos. Se considera que está listo cuando el sofrito se inte-gra al pescado.

Casabe

|MUNICIPIO| Ambos municipios

Es el acompañante ideal de las sopas, pescado frito y chi-charrón. Para la elaboración del casabe se ralla un saco deyuca amarga y se le saca el jugo venenoso que tiene. Se ex-tiende la harina de la yuca mezclada con agua. En seguida,en el budare caliente, se coloca y se deja cocinar por cincominutos aproximadamente de lado y lado, luego se le do-bla el borde, o el casabe se pone a secar al sol hasta quela rueda se endurezca, entonces estará listo para comer. Al-rededor de doce personas intervienen en un arduo procesofamiliar que va desde lavar la yuca, rallarla, llevarla a laprensa y, en algunos casos, pasarla por el sebucán.

Pabellón criollo

|MUNICIPIO| Ambos municipios

El primer paso para su elaboración es la cocción de las ca-raotas. Éstas se deben lavar y remojar por una noche ente-ra, luego se sancochan con la misma agua en que fueron re-mojadas más un poco de agua fresca. Ya blandos los gra-nos se sacan del agua y se les añade un sofrito de aliñosdiversos —cebolla, ají, tomate, ajo, pimentón entre otros—picados finamente. En cuanto a la carne se debe hervir untrozo de falda de res en abundante agua con vinagre, comi-no y aliños verdes, especialmente cilantro. Cuando la carneestá blanda se saca del agua, se desmecha y se vuelve a co-

Catálogo del Patrimonio Cultural Venezolano 2004-2007

LA TRADICIÓN ORAL

86

bolsos y gorros. También se ha destacado en el oficio derepostera al preparar dulces que distribuye en la comuni-dad y desde su vivienda, entre los más comunes están losbesos de coco, arroz con coco y arroz con leche, lecho-sa y quesillos.

Dulce de higos

|MUNICIPIO| Ambos municipios

Los ingredientes para preparar este postre, cultivado en laregión por generaciones, son los siguientes: higos, azúcary agua. En primer lugar se limpian bien los higos, se cor-tan en forma de cruz por la parte más gruesa y se hiervenhasta que ablanden. Aparte se ponen al fuego cuatro ta-zas de agua con azúcar y las hojas de higo para el almí-bar, hasta que adquieran una coloración rosada; en se-guida se le añaden los higos y se dejan al fuego hastaque se vean transparentes. Se retiran del fuego y se dejanenfriar antes de colocarlos en un envase de vidrio paraser refrigerados. Se consume durante todo el año y espe-cialmente en Semana Santa.

Bollitos de maíz

|MUNICIPIO| Ambos municipios

Los bollitos de harina de maíz envueltos en hojas de mazor-ca se preparan con la harina de maíz, la cual se amasa has-ta dar una mezcla compacta, luego se toma una porción,se moldea en forma ovalada y se envuelve en hojas de ma-íz previamente lavadas en agua y aceite. Las hojas se ama-rran con tiras tomadas de las mazorcas: una en el centro yotra en cada punta. Cuando ya se ha realizado todo esteproceso, se echan en una olla con agua caliente y se dejanhervir por quince minutos aproximadamente. Hay tambiénla costumbre de echarlas sin envoltorios por lo cual se de-be cuidar que el agua esté bien caliente.

Sancochos

|MUNICIPIO| Ambos municipios

Este tipo de cocido se prepara a base de carne, pollo, pes-cado y cochino, por separado o la combinación de cadauna de estas carnes con verduras y otros ingredientes paradar sabor, tales como perejil, cilantro, ajoporro, ají dulce ypicante, entre otros. Se deja hervir por cuarenta y cinco mi-nutos o una hora aproximadamente, dependiendo de la

Page 46: Venezolano - Alba Ciudad 96.3 FMalbaciudad.org/wp-content/uploads/2017/01/Miranda-Paez-PedroGual.pdf · Censar el patrimonio cultural venezolano es, por su im-portancia y magnitud,

89MUNICIPIOS PÁEZ-PEDRO GUAL

LA TRADICIÓN ORAL

Conejo guisado

|MUNICIPIO| Ambos municipios

Para guisarlo se suele remojar el conejo salado la nocheanterior para que se esponje y recupere algo del colorperdido por la muerte. Luego se monta en un caldero y sedeja hervir con cebolla, tomate, ajo, hojas de orégano yaceite. Cuando se considera listo para apagar, se leagregan dos tasas de vino, con lo cual resulta un guisoexquisito. Se sirve con arroz blanco e, incluso, se puedepreparar todo junto.

Mal de ojo, receta natural

|MUNICIPIO| Ambos municipios

Según la creencia popular es una enfermedad producida poruna mala energía de la gente malintencionada, que afectabásicamente a los niños y las mujeres embarazadas. Se co-menta que este mal puede provocar en sus víctimas los sínto-mas similares a los del resfriado común que luego se eviden-cia en fiebre, dolor de cabeza y diarreas recurrentes con ex-crementos verdosos y pútridos. Para curar este mal el

rezandero y/o hierbatero aplica un tratamiento con ensalmoscon plantas e infusiones de ruda, hierbabuena y altamisa.También algunos curanderos aplican baños con las mencio-nadas plantas a las víctimas de este mal común.

Brujos y brujas

|MUNICIPIO| Ambos municipios

Son personas comunes y corriente que habitan entre la gen-te de la comunidad y a las que muchas personas asisten dis-cretamente para que los ayuden a salir de situaciones apre-miantes como la mala suerte, para que les quiten un mal deencima o un muerto puesto por algún brujo o bruja malig-nos, para hacerle algún mal a otras personas por situacio-nes de resentimientos o para conseguir una pareja o evitarque el marido o la mujer abandonen el hogar. Se cree queestas personas para alcanzar el nivel que tienen han practi-cado magia negra. Según se cuenta, salen todas las nochesa volar desnudas bajo la forma de grandes pájaros negrosy durante sus vuelos nocturnos, se desplazan perturbando elsueño de las personas y fastidiando a los caminantes. Sonmás comunes las brujas, a quienes cree la gente verlas so-bre los techos de las casas. Según la tradición oral, las bru-jas se esconden en árboles, desde donde importunan a losviajeros con sus macabras carcajadas. Tiempo atrás, lasmadres llevaban a sus recién nacidos a que les echaranagua como medio de protección contra las brujas. Se cuen-ta que cuando un ave grande y negra ronda por los teja-dos, se le debe lanzar sal, mostaza o agua bendita, si esuna bruja, al hacer alguna de estas cosas, caerá desnudaen su forma humana. Si en cambio, se siente que el ave ne-gra ha aterrizado en el techo y se sospecha que es una bru-ja, hay que gritarle Venga mañana por sal y café. La perso-na que al día siguiente llegue a la casa para pedir algunode esos productos es la bruja.

Isabel Guaramato

|MUNICIPIO| Páez

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| San Fernando Rey

|DIRECCIÓN| Calle detrás de la iglesia, casa sin nombre

Nació en San Fernando el 5 de noviembre de 1935. Desdehace 14 años colabora con la iglesia en la actividad de te-

Catálogo del Patrimonio Cultural Venezolano 2004-2007

LA TRADICIÓN ORAL

88

locar en el agua; aparte se pi-can aliños y se sofríen con sal algusto. Ya listos, se añaden a lacarne y se mantiene en el fuegohasta que el caldo merme. Parahacer el arroz, se hierve aguacon un punto de sal, al estar enebullición se le agrega el arrozbien lavado, con todos los ali-ños picados. Se cocina a fuegolento hasta que afloje bien elarroz. Las tajadas se preparanpelando y cortando a lo largovarios plátanos maduros; estaslajas se fríen en aceite bien ca-

liente hasta que queden doradas. Si se desea se coloca que-so rallado por encima de la comida y se sirve.

La Pescadita de la Laguna, leyenda

|MUNICIPIO| Páez

Es un espanto que desencadena fuerzas y perjudica a lospescadores. La pescadita, como se conoce, vive furiosa y sepresenta como pescado y luego se transforma en una granculebra tipo pitón. Cuenta la gente que nació producto deun maleficio en el que se le dio como padre a la noche ycomo madre a la muerte. A veces se metamorfosea en cai-mán y se deja cazar, pero cuando ya está presa desata sufuria la cual se proyecta en la atmósfera en forma de tor-menta, remolinos y de gran oleaje en la zona marina, fue-ra de la laguna. También aparece cuando la invocan a tra-vés del espíritu del mal para causar gran tragedia a los pes-cadores y a la gente de la comunidad.

Naiboa, pan tradicional

|MUNICIPIO| Ambos municipios

Se le conoce como casabe dulce o barriga de vieja. Paraelaborar 10 tortas de naiboa, se ralla un saco de yucaamarga y se le saca el jugo amargo. Después, se cierne la

harina de la yuca, se extiende enel budare y se cocina. Tambiénse añade papelón rallado, cla-vos de especias y canela en pol-vo. Se espolvorea con almidónantes de cortar en trozos paraenvolverlos en papel celofán.

Eloísa Blanco, Eloy

|MUNICIPIO| Páez

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| El Guapo

|DIRECCIÓN| Calle Flor de Mayo, nº 4

Nació en Santa Bárbara en1939. Se especializa en la pre-paración de cafungas, dulces decoco, lechosa, conservas, arrozcon coco y leche, entre otros.Hace, además, bañada de plá-tano con queso, torrejas y maja-rete. Para la comunidad esta da-ma reviste vital importancia por-que son muchas las personas que la visitan con el fin decomprar sus dulces, razón por la cual la tienen como unbien patrimonial digna de admiración.

Elsa Soledad Calena

|MUNICIPIO| Páez

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| El Guapo

|DIRECCIÓN| San Antonio, calle principal Verde, nº 2

Nació el 15 de agosto de 1953. Desde su adolescenciaaprendió a preparar toda clase de dulces, en principiopara comerlos ella misma hasta que descubrió que tam-bién podían ayudar en el sustento familiar cuando la si-tuación económica apremió. En su especialidad destacanlos dulces de guayaba, buñuelos, torta de jojoto, bollossalados, bolitas de cacao, buñuelos de yuca. Ha partici-pado en eventos donde lleva su dulcería, como las feriasde Río Chico y Tacarigua.

Page 47: Venezolano - Alba Ciudad 96.3 FMalbaciudad.org/wp-content/uploads/2017/01/Miranda-Paez-PedroGual.pdf · Censar el patrimonio cultural venezolano es, por su im-portancia y magnitud,

91MUNICIPIOS PÁEZ-PEDRO GUAL

LA TRADICIÓN ORAL

los miaos. También se echa el agua en caso de gravedadde un niño o para evitar mal de ojo.

Agustina Palma

|MUNICIPIO| Páez

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Río Chico

|DIRECCIÓN| Calle Real de Cumbo, casa nº 82

Nació en San Fernando el 5 de mayo de 1938. Desde ha-ce 14 años realiza colaboraciones para la realización deactividades religiosas como fiestas patronales y Corpus

Christi. Funge como celadora de la cofradía de San Fernan-do Rey, siendo responsable de las llaves de la iglesia. Lagente de la comunidad la aprecia por su disposición y soli-daridad con todos los parroquianos.

Creencias de la noche de San Juan

|MUNICIPIO| Ambos municipios

La noche de San Juan es mágica, se cree que cortarse elpelo en una noche del 24 de junio le hará tener buenasuerte y verter un huevo en un vaso de agua le permitirá,según la forma que tome observar el futuro. Llevar una ra-mita de ruda detrás de la oreja lo protege. El 24 de junioes el día más largo del año, porque es el período en el queocurre la llegada del solsticio de verano durante la nochemás corta del año. Una de las razones de su popularidades la coincidencia del 24 de junio con el solsticio de vera-no, una de las fechas más importantes para muchos pue-blos desde tiempos remotos, especialmente los pueblos delmar mediterráneo. La noche de San Juan, 23 de junio, esla más corta del año en el hemisferio norte y significa eltriunfo de la luz sobre la oscuridad. En sus rituales las ca-racterísticas principales son el sol, el fuego y el agua, y lashogueras que se encienden esa noche preservan de todomal durante un año. La leyenda dice que las cenizas curanlas enfermedades de la piel y que es conveniente saltar lahoguera un mínimo de tres veces para tener un buen año.Es una noche mágica en la que todo puede suceder, cuan-do las hierbas tienen propiedades que todo lo curan o es-pantan malos espíritus, las muchachas encuentran novio yel amor no tiene ataduras. Los tesoros escondidos brillan ypueden ser descubiertos y quien coge la hierba llamadaverbena queda curado de todo mal. De aquí viene que encastellano a la fiesta se le llame verbena. Sin embargo, elelemento principal es el fuego. Los niños y las niñas reco-gen leña y muebles viejos bastantes días antes y los amon-tonan en un lugar determinado. La costumbre de encenderfuegos parece que proviene de antiguos cultos paganos alsol, pero también está relacionada con la prevención deepidemias por el poder antiinfeccioso y de alejar los malosespíritus que posee el fuego. La noche de San Juan es unode los momentos, junto con la Navidad, que más acerca alas personas, ya sea en un entorno familiar o en un grupode amigos, pues se celebra algo en común.

Catálogo del Patrimonio Cultural Venezolano 2004-2007

LA TRADICIÓN ORAL

90

sorera de la cofradía de San Fernando Rey. Se encarga delos preparativos de las fiestas religiosas del municipio. Asi-mismo colabora con toda la programación de las misas deaguinaldo y Semana Santa. La comunidad la aprecia por-que es una persona que siempre está dispuesta a atenderlas solicitudes de la comunidad.

Espanto de la Sayona

|MUNICIPIO| Ambos municipios

La Sayona es un ánima endemoniada que persigue a loshombres parranderos y mujeriegos como consecuencia deuna maldición que le hiciera su madre antes de morir. Alparecer se trataba de una mujer extremadamente celosa denombre Casilda, que vivía con un hombre llamado Severia-no, parrandero y mujeriego. Por su lado Casilda tenía unvecino que la pretendía a quien apodaban Burro Tesero,quien por conquistarla la llenaba de intrigas y verdades enrelación a la conducta cotidiana de Severiano con respectoa las mujeres vecinas, con el fin de que lo abandonara y sequedara con él. En una de sus salidas Severiano hace lo im-posible por conquistar a la negra Timotea, de modo que secitan en un baile alejado de su vivienda, al que asiste lue-go de una larga discusión con su mujer. Allí contrapuntealas coplas con otro enamorado de Timotea, al final termi-nan dándose de golpes y mientras Severiano somete al con-trincante, la negra Timotea se le viene encima en defensadel otro, lo cual causa en Severiano terrible indignación y,de un golpe, la lanza contra el suelo, con la mala suerte deque ésta tropieza la cabeza en una piedra lo que le causóla muerte instantánea. El comisario del pueblo, que por ca-

sualidad estaba también en la fiesta y había sido testigo delos sucesos desafortunados, aprehende a Severiano. Por sulado Burro Tesero, aprovechando la ausencia del marido deCasilda, da su estocada final sin percatarse de la gravedadde lo que le inventaba. Le dijo que su marido era tan trai-dor, que incluso mantenía relaciones con la madre de elladesde hacía tiempo y que todo el mundo lo sabía. Esto mo-lesta de tal modo a la mujer que él mismo, al ver la expre-sión de su rostro, se marcha aterrorizado.

A la mañana siguiente Casilda espera ansiosa la vi-sita de su madre que acostumbraba llevarle el café todas lasmañanas, y cuando ésta llega, Casilda prende candela alrancho con el hijo dentro y atraviesa a su propia madre conun cuchillo en tres oportunidades. Pero su madre, antes demorir, profiere contra ella la siguiente maldición: Me hasquitado la vida Casilda. Me has quitado la vida Sayona; lehas quitado la vida a tu propia madre que te trajo al mun-do. ¡Maldita serás toda la vida! Sin Dios y sin Santa Maríaandarás por todo el mundo en busca de los hombres muje-riegos para aliviar tus pecados. Pero no lo lograrás porquete acordarás de este momento y perderás al hombre que teacompañe. Permita Dios que así sea-. Al escuchar estas pa-labras finales la mujer se fue transformando físicamente. Losojos se enrojecieron, los pómulos contraídos, se desgarró laropa y le brotaron colmillos inmensos; su tamaño aumentóenormemente. Unos ancianos vecinos que vieron lo ocurri-do comenzaron a hacerle rezos y a echarle agua bendita.Pero ella, al verlos, lanzó un alarido aterrador y corriendohacia la carretera desapareció. Desde entonces se ha apa-recido a los hombres mujeriegos, presentándose al princi-pio como una hermosa mujer esbelta y elegante, de cabe-llera rubia que hace creer a los hombres que vive sola pa-ra que vayan con ella hasta sucasa; una vez allí comienza adesvestirse mientras su cuerpo vacambiando convirtiéndose enuna calavera con cara de sapo,según algunos; en seguida pegasendos gritos en ambos oídos dela víctima y luego lo golpea has-ta que queda en el suelo privadode terror. Dice la leyenda que leteme en demasía a la Cruz depalma bendita y a los rezos; yque cada hombre que asusta lequita un pecado de encima.

Echar el agua, tradición religiosa

|MUNICIPIO| Ambos municipios

En la mayoría de los pueblos y sectores urbanos, tradicio-nalmente las familias eligen unos padrinos, que no necesa-riamente serán los de bautizo. Uno tiene el plato y otro lavela. El oficiante realiza oraciones comunes del repertoriode rezos católicos, incluyendo el Padrenuestro, Avemaría yCredo, luego de esto pide arrepentirse de los pecados a lospadrinos y padre y posteriormente dice el nombre del bebéy la declaración de bautismo según la costumbre. Una vezconcluida la ceremonia todos se suman a la celebración de

Page 48: Venezolano - Alba Ciudad 96.3 FMalbaciudad.org/wp-content/uploads/2017/01/Miranda-Paez-PedroGual.pdf · Censar el patrimonio cultural venezolano es, por su im-portancia y magnitud,

92

En cumplimiento del Artículo 178 de la Constitución

de la República Bolivariana de Venezuela y los artículos

24, 26, 27, 28, 29, 30, 35, 36, 41 y 43 de la Ley de

Protección y Defensa del Patrimonio Cultural; la autoridad

municipal establecerá las medidas necesarias para la

protección y permanencia de los bienes aquí contenidos

notificando al Instituto del Patrimonio Cultural sobre ellas.

LAS MANIFESTACIONES

COLECTIVAS

5

5 Las manifestaciones colectivas Se incluyen en este apartado expre-siones ceremoniales, festivas o de procesos productivos que abarcan agrupos de personas, comunidades o sociedades que comparten una histo-ria y propósitos comunes. Lo fundamental es la significación que ellas tie-nen para esos grupos, caracterizándolos, cohesionándolos y dándoles sen-tido de pertenencia.

Page 49: Venezolano - Alba Ciudad 96.3 FMalbaciudad.org/wp-content/uploads/2017/01/Miranda-Paez-PedroGual.pdf · Censar el patrimonio cultural venezolano es, por su im-portancia y magnitud,

95MUNICIPIOS PÁEZ-PEDRO GUAL

LAS MANIFESTACIONES COLECTIVAS

dad particular. Para el Viacrucis,en todas las poblaciones, a me-diados de marzo se inician lospreparativos y se planifica la rutay los lugares por parroquia don-de establecer las estaciones. Escostumbre realizar procesionescon las imágenes de mayor con-

tenido simbólico como la del Santo Sepulcro. Esta imagense acompaña comúnmente de la Virgen Dolorosa, NuestraSeñora de la Soledad, el Nazareno y algún crucifijo de sig-nificado local por su tradicionalidad. El día jueves santo serealiza la Misa Crismal, la última cena y el lavado de lospies. El viernes santo se da inicio al Tridio Pascual; los tem-plos entran en recesión, se cubren los altares y todo el pue-blo cristiano se entrega al recogimiento trágico por el sacri-ficio y muerte de Cristo. Es el día en que la comunidad ini-cia la costumbre de recorrer los siete templos y cuando besael Árbol de la Cruz. El canto del Gloria se realiza el sábadosanto, luego de la procesión general por las calles principa-les, donde se celebrará la misa del Domingo de Resurrec-ción, con la cual concluirá la Semana Santa.

Carnaval

|MUNICIPIO| Ambos municipios

Esta festividad tiene un caráctermuy significativo para un granuniverso de personas debido a laparticipación generalizada de ni-ños, jóvenes y adultos. Antecedea la Semana Santa y muestra unrelajamiento total de conductas yactitudes. Al son de ritmos acele-rados y estrepitosos son muchaslas comunidades del mundo quese dan a la diversión y al disfraz.Sin embargo, hay que destacarque por tratarse de espacios tu-rísticos la dinámica cultural esdistinta a otros centros poblados.Todas las actividades giran en

función de los componentes turísticos, las ventas ambulan-tes y los golpes de tambor y las bandas improvisadas pre-dominan. En los espacios más conservadores suelen hacer-se carrozas y elecciones de la reina del carnaval. Abundanlos puestos de comida en las calles tanto en las zonas deplaya y ríos como en los espacios urbanos, en los que par-ticipa toda la familia.

Celebración en honor a San Benito

|MUNICIPIO| Ambos municipios

Para dar inicio a la celebración, los miembros de la juntadirectiva adornan el recinto con flores, frutas naturales yelaboran un arco de palmas. Igualmente la calle principal

es decorada con bambalinas de papel y palmas tejidas. Du-rante los días 21, 22 y 23 de marzo se realizan otras activi-dades como ventas de comida, peleas de gallos y carrerasa caballo. Las ventas de las comidas y las peleas de gallosse efectúan durante los tres días a partir de las 10 de la ma-ñana y duran hasta las 5 de la tarde. Sólo las carreras a ca-ballo se realizan el día 23 de marzo, desde las 2 de la tar-de hasta las 4. A partir de las 5 de la tarde del día 23 secomienza la procesión que sale desde la iglesia por las ca-lles del sector hasta volver de nuevo al sitio de partida.

Dominó

|MUNICIPIO| Ambos municipios

Este tradicional juego es de gran interés para jóvenes yadultos, mujeres y hombres, y se practica en toda Venezue-la. Generalmente se constituyen dos grupos de dos perso-nas cada uno, con 28 piezas rectangulares divididas en unade sus caras, en dos campos. Cada campo está marcadopor una numeración del cero al seis hecha a partir de pun-tos. Inicia el juego quien tenga el doble seis, también llama-da la cochina, o quien tenga una piedra en la que sus doscampos tengan el mismo número. Se juega por turnos con-secutivos en dirección a las agujas del reloj colocando laspiezas sobre la mesa y haciendo coincidir la numeración dela piedra que se juega con las que están colocadas en lamesa. Gana quien logre colocar todas sus piezas primero oquien logre trancar el juego. Para trancar el juego, se nece-sita que nadie más tenga fichas correspondientes con el nú-mero que se debe jugar. Se juega acumulando puntos has-ta llegar a cien y en el conteo se incluyen los de las fichasdel equipo que pierde.

Tejido y uso de atarrayas

|MUNICIPIO| Ambos municipios

Para construir una atarraya se requiere de hilo de nailon yde una aguja grande. Con la aguja se va haciendo una pri-mera cadeneta a través de la cual se continúa el trenzado

Catálogo del Patrimonio Cultural Venezolano 2004-2007

LAS MANIFESTACIONES COLECTIVAS

94

Semana Santa

|MUNICIPIO| Ambos municipios

La Semana Santa en ambos municipios es un período de re-cogimiento, pero también es un período vacacional, comolo es en todo el territorio nacional, esto hace que tanto lascostumbres religiosas como la producción económica sepresente con la misma intensidad. Por tratarse de espaciosturísticos las manifestaciones colectivas presentan un matizvolcado hacia el exterior más que a la expresión endocén-trica de las tradiciones. Por un lado el éxodo turístico estátomando las playas y los ríos para disfrutar de sus vacacio-nes, pero por otro lado está el pueblo autóctono tratandode vivir sus costumbres sin dejar de lado el trabajo y las ex-presiones tradicionales. Es común ver en las calles o a ori-llas de las playas agrupaciones de jóvenes con sus tambo-res y redoblantes animando a los visitantes y lugareños. Sinembargo, como el territorio nacional, no falta la gente a lostemplos en busca de la palma bendita el Domingo de Ra-mos para colocarlas en sus casas como protección contralas malas influencias y la presencia de espíritus demoníacos,según sus creencias. Uno de los días centrales de esta con-memoración es el miércoles santo, dedicación exclusiva alNazareno con la cruz a cuestas. Es el día en que la pobla-ción se viste de morado para pagar las promesas ofrecidaspor la sanación de algún familiar enfermo o de una necesi-

Velorio de San JuanBautista

|MUNICIPIO| Ambos municipios

Esta fiesta se realiza en memo-ria del nacimiento del santo ca-da 24 de junio. Vale decir quedespués de Jesucristo es el úni-co santo a quien se le celebra

el nacimiento. La noche anterior, el día 23, se dejan ver losadornados altares que ocupa el santo y al ritmo de tambo-res se realiza el Velorio de San Juan, la noche es larga ytranscurre acompañada de licor y tambor. El 24 en la ma-ñana, bien temprano, se prepara la imagen del santo parasalir de la casa donde se encuentra guardado; sobre la ca-beza o brazos del que sea su guardián es llevado a la igle-sia acompañado de devotos y seguidores a recibir los ho-nores de una solemne misa que una vez concluida marcade nuevo el comienzo del repique de los tambores. Unaprocesión recorre el pueblo, el santo va recibiendo dádivas,agradecimientos y reconocimientos, cada cierto tiempo laprocesión se detiene y rinde a viva voz homenaje a SanJuan. Los bailes al ritmo del tambor se dan en cada para-da, los tambores suenan fervientemente, en el baile el hom-bre acosa a la mujer y ésta, entre ritmos eróticos y provoca-dores se le escurre, todos llevan pañuelos de colores queagitan en todo el camino. Esta procesión de gente se dirigea la casa de donde salió el santo, allí se reúnen y continú-an la celebración entre fuegos artificiales, bebidas, tambo-res y bailes. Es de destacar que esta celebración coincidecon la entrada de las lluvias. Estas fiestas son acompañadaspor los tambores, es música de golpe, con ritmo y por su-puesto bailable, el canto expresa la devoción al santo, lasletras varían y generalmente son improvisaciones que evo-can la vida, la esperanza y el amor. Se utilizan diversos ti-pos de tambores, guaruras, maracas y charrascas, la músi-ca va siempre acompañada de danza.

Page 50: Venezolano - Alba Ciudad 96.3 FMalbaciudad.org/wp-content/uploads/2017/01/Miranda-Paez-PedroGual.pdf · Censar el patrimonio cultural venezolano es, por su im-portancia y magnitud,

97MUNICIPIOS PÁEZ-PEDRO GUAL

LAS MANIFESTACIONES COLECTIVAS

Fiestas navideñas y pesebres

|MUNICIPIO| Ambos municipios

La Navidad es el período eclesiástico y social en el que semedita o se recuerda el nacimiento e infancia de Jesús en di-versos lugares del mundo cristiano. Se acostumbra colocarel pesebre, ambientación en miniatura o con piezas monu-mentales, de cada una de las escenas que se identifican conesta expresión tradicional. Cada familia acostumbra hacer-los en la entrada o interior de sus hogares, o en los lugaresmás vistosos de la comunidad para que la gente puedaapreciar o evaluar la creatividad del autor.

Juego de metras

|MUNICIPIO| Ambos municipios

Se traza un triángulo en el suelo en el que cada jugador de-posita dos o tres de sus metras. A una señal los jugadoreslanzan metras hacia esta figura y empieza el juego quien sa-que más esferas del espacio delimitado por la figura geo-métrica trazada al inicio. Se van turnando en el lanzamien-to de metras y quien logre sacar la mayor cantidad de me-tras, gana. El ganador obtiene como premio una metra decada uno de los participantes. Hace muchos años, las me-

tras se hacían de mármol e incluso como tales se han usa-do desde piedras y nueces hasta frijoles o cualquier otro ob-jeto que pudiera rodar por el suelo. Las que conocemos es-tán hechas de vidrio y su coloración se obtiene agregándo-les pigmentos cuando el vidrio está todavía caliente yblando. Al enfriar se corta en pequeños cuadritos y emple-ando un tipo de rodillo, son pulidas hasta darles su formaredonda. Las metras son de distintos colores y tamaños.Unas tienen más valor que otras. La primera que se lanza esllamada la de tiro, las golondrinas, son las más grandes ylas culines, de color blanco, son las más pequeñas.

Juego de chapita

|MUNICIPIO| Ambos municipios

Es un juego popular basado enel béisbol. Para jugarlo se utili-za un palo de escoba y chapi-tas de botellas, que deben estaren buen estado sin deformacio-nes ni aplastadas ya que lachapa va a simular la pelotapara el lanzamiento; no se uti-lizan bases porque no se aplicael recorrido de éstas como enel béisbol. Se juega con tres in-tegrantes o personas por equi-po: cuando se juega de doscon un lanzador y el suplentedel lanzador, no existe el ataja-dor, ya que los equipos decidenutilizar la lata, la cual es ubicada detrás del bateador y sufunción es que cuando la chapa no golpea se canta el out.Cuando el juego involucra tres jugadores, se dispone dellanzador y el jugador va cubriendo al lanzador. Las reglasson simples y básicas, se aplica el strike y los fouls agarra-dos con out, en el momento de hacer el balanceo el bate-ador y el atajador atrapa la chapa es out. Se estipulan lossitios en los que se decretaran las carreras dobles y carrerascompletas a la pista. Los equipos deciden la duración deljuego que suele ser entre 3 y 7 rondas, dependiendo de la

Catálogo del Patrimonio Cultural Venezolano 2004-2007

LAS MANIFESTACIONES COLECTIVAS

hasta llevarla al final. El punto de la atarraya es más estre-cho que el del chinchorro. Cuando se concluye el tejido sepasa un hilo por las puntas y se le van colocando plomitospara darle peso durante la pesca o gomas, según se requie-ra. El tejido también se puede hacer con las manos. Esteinstrumento permite al pescador pescar en zonas poco pro-fundas y hasta cerca de la orilla.

Peleas de gallos

|MUNICIPIO| Ambos municipios

Son consideradas por los pobladores como una tradición pri-mordial. En las peleas se utilizan diferentes tipos de animales

como el gallo girón, el marañon, el jabao, el piroco, el pata-ruco, el criollo, el español, el gallo pinto, el giro guacharaco,el zambo negro, entre otros. En ocasiones, antes de pelear, algallo se le suministra en las espuelas un veneno llamado gua-chimaca, esto para que ganen la contienda con mayor faci-lidad. El gallo preparado al proporcionarle espuelazos a suadversario le deposita el veneno en sus patas para de estaforma ocasionarle la muerte al contrincante y ganar la pelea.

Huevo en la cuchara,juego

|MUNICIPIO| Ambos municipios

Es uno de los juegos tradiciona-les que se realizan durante lasfiestas patronales y navideñas,en el que participan los niños dela comunidad. Suelen buscar lascucharas más grandes en sus ca-sas, otros se las arreglan paracambiar la forma de las mismaspara que el huevo se quede in-móvil por más tiempo durante lacarrera. Para jugarlo, cada parti-cipante debe sostener el mango de la cuchara con los dien-tes mientras cargan el huevo en el otro extremo. Se trazauna línea de partida y una de llegada. Los participantes sedisponen uno al lado del otro hasta escuchar la señal deinicio. Deben llegar de primero a la línea final antes que secaiga el huevo y no pueden agarrar la cuchara con las ma-nos en ningún momento.

Saltar la cuerda

|MUNICIPIO| Ambos municipios

Hay dos modalidades de estejuego, en una de ellas participaun grupo de niños que varía ennúmero de tres a siete. Dos deellos sujetan una cuerda, uno acada extremo, haciéndola giraren torno al que salte en el cen-tro. Cuando el participante tro-pieza o se enreda con la cuerdapierde y se le dan tres oportuni-dades de saltar, si no lo hacebien debe dejarle el lugar a otrojugador. En ocasiones se haceen forma individual y se alternala cuerda cuando uno de losparticipantes se equivoca, tam-bién se juega por acumulaciónde puntos.

Page 51: Venezolano - Alba Ciudad 96.3 FMalbaciudad.org/wp-content/uploads/2017/01/Miranda-Paez-PedroGual.pdf · Censar el patrimonio cultural venezolano es, por su im-portancia y magnitud,

99MUNICIPIOS PÁEZ-PEDRO GUAL

LAS MANIFESTACIONES COLECTIVAS

contribución para comprar la merienda o el licor, tambiénalgunos fuegos artificiales que agregan a la ropa. Es cos-tumbre generalizada elaborar un testamento en el que conpalabras jocosas se burlan de los políticos o de la gente dela comunidad.

Proceso para la preparación del gallo

|MUNICIPIO| Ambos municipios

Las peleas de gallo sirven para recrear a los habitantes deEl Tacal y de todo el municipio. En tal sentido son muchoslos que se han especializado en la cría y entrenamiento deestas aves domésticas. El entrenamiento del animal se iniciaa partir de los ocho meses de nacido cuando es encerradoen una jaula lejos de los demás gallos, donde le inyectan vi-taminas para mejorar su crecimiento y fortalecer sus huesos.También se le somete a una rigurosa dieta a base de frutasy vegetales. Una vez haya tomado fortaleza es afeitado añotras año y se le baña con alcohol, ron o agua. Antes de ira la pelea se le cortan las espuelas y en su lugar se colocanespuelas de carey. Cuando todo este proceso se ha realiza-do a cabalidad se inicia entonces el ajuste de combate y lasrespectivas apuestas que se realizan en la gallera, lugar enel que se concretan las peleas y donde muchos pierden aveces hasta el calzado.

Velorio de Cruz de Mayo

|MUNICIPIO| Ambos municipios

Esta manifestación religiosa,que se realiza en numerosascomunidades del territorio na-cional y por supuesto no esca-pa a los municipios Páez y Pe-dro Gual, se inicia el 3 de mayo y se prolonga durante to-do el mes, incluso hasta la festividad de Corpus Christi. Porgeneraciones se ha mantenido esta tradición mezclándosecon aportes indígenas y africanos, lo cual le ha dado colo-rido y dramatismo. La celebración de este rito proviene denuestros antepasados quienes adornaban la cruz con lasprimeras flores del año en ofrenda a Dios por las bonda-

Catálogo del Patrimonio Cultural Venezolano 2004-2007

LAS MANIFESTACIONES COLECTIVAS

98

cantidad de equipos que están participando. Es considera-do como una tradición que se puede desarrollar en cual-quier lugar y en cualquier época del año.

Semana o rayuela, juego

|MUNICIPIO| Ambos municipios

Se dibuja un rectángulo en el piso haciéndole seis divisio-nes internas en forma de cuadros. Cada cuadrado repre-senta un día de la semana de lunes a sábado sin incluir eldomingo. Se lanza en el primer cuadro una pequeña piedraque debe ser empujada de cuadro en cuadro saltando enun solo pie y sin pisar la raya que divide cada cuadro. Ga-na quien que haga el recorrido completo sin caerse o apo-yar los dos pies en el suelo.

Devoción al Nazareno

|MUNICIPIO| Ambos municipios

Es común que muchas de las familias de la localidad ten-gan en sus horares una pequeña imagen del Nazarenode San Pablo porque consideran que es de gran ayudaante los problemas de salud. Lo ubican en un lugar espe-cial donde pueda ser admirado por la familia y visitantes.Allí lo decoran con flores naturales, lo alumbran con ve-las y le hacen sus oraciones. El Miércoles Santo le rezanun rosario en familia, el Sábado Santo lo bañan conagua bendita y el Domingo de Resurección lo retiran dellugar con cantos y oraciones para colocarlo de nuevo enel altar tradicional.

Juego de la candelita

|MUNICIPIO| Ambos municipios

Juego en el que cuatro niños se colocan de pie formandoun cuadrado y un quinto niño se queda afuera, para podertomar el puesto del que se equivoque. Uno de los niños delcuadro dice Pásame una candelita y toma la mano de otroniño mientras cambia rápidamente de puesto. Una vez queel niño está afuera, trata de tomar el lugar de otro que seestá cambiando, si lo logra, el que perdió el puesto, quedafuera del cuadro y debe intentar volver a entrar empleandoel mismo método. Gana quien se haya mantenido en supuesto por más tiempo que el resto.

Juego de trompo

|MUNICIPIO| Ambos municipios

El trompo es un juguete tradicional común en toda Venezue-la, cuya producción y difusión es de carácter industrial. Aun-que también se producen de plástico, mucho más cercanoa la tradición es el trompo de madera tallado o elaboradoen torno. Su forma es cónica, terminada en una punta agu-da de metal. Es esferoide hacia su extremo superior, conuna saliente, generalmente cilíndrica, desde donde se colo-

ca el cordel para llevarlo luego hasta la punta y enrollar enforma ascendente hasta la cintura del trompo. Luego se de-ja suficiente cordón para dar dos o tres vueltas al dedo ín-dice del jugador, quien, con un movimiento zigzagueantede su brazo, arroja al suelo el trompo, el cual queda giran-do equilibradamente, lo que permite que se pueda pasar ala mano mientras dura su movimiento. Para jugar colectiva-mente se traza un círculo en el piso dentro del cual se lan-zan todos los trompos, el que queda más lejos del círculose lanzará otra vez de primero y a éste se le arrojarán losdemás trompos; la finalidad es sacarlo de nuevo del círcu-lo o incluso partirlo.

Quema de Judas

|MUNICIPIO| Ambos municipios

El último día de la Semana Santael pueblo acostumbre hacer laquema de Judas. Es una costum-bre que preservan los jóvenes dela comunidad. El día anterior co-mienzan por recoger ropa en des-uso de la casa de los familiares yallegados, posteriormente relle-nan cada una de las partes paraconformar el cuerpo y por últimopintan la cara; a veces el rostropuede representar alguno de lospolíticos más populares por sumala gestión, por ejemplo.

Una vez listo lo sienta enuna silla y comienzan a pedir

Page 52: Venezolano - Alba Ciudad 96.3 FMalbaciudad.org/wp-content/uploads/2017/01/Miranda-Paez-PedroGual.pdf · Censar el patrimonio cultural venezolano es, por su im-portancia y magnitud,

101MUNICIPIOS PÁEZ-PEDRO GUAL

LAS MANIFESTACIONES COLECTIVAS

so requiere de la participación de al menos cinco hombres(un colchero, un plomero de filete, dos remeros y un mo-torista) por cada bote. Entre los meses de mayo a febrerobásicamente el pez por excelencia es la lisa, plato muyapreciado por los lugareños y visitantes. La pesca dearrastre es una de las técnicas más rentables debido a laabundancia de peces que se obtiene por jornada. Ade-más, el pescado es vendido por los mismos pescadores aun precio más económico.

Fiesta en honor a San José

|MUNICIPIO| Ambos municipios

Cada 19 de marzo de cada año se efectúan varias misaspor las diferentes calles y sectores de la comunidad con laimagen del santo. En su honor se realizan ofrendas, proce-siones y misas solemnes, además de conciertos musicales ypresentación de grupos culturales. También se mantiene uncomportamiento de solidaridad durante la celebración. Es-tas manifestaciones colectivas mantienen la identidad cultu-ral y los valores religiosos del pueblo.

Velorio mayor de Río Chico

|MUNICIPIO| Páez

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Río Chico

|DIRECCIÓN| Bulevard de Las Mercedes

Este velorio se celebra en el bulevar de las Mercedes de RíoChico, el último día del mes de mayo. Le llaman Velorio

Mayor, porque asisten los cantadores, intérpretes de fulías ydécimas de mayor transcendencia del municipio Páez, asícomo otros invitados de comunidades vecinas.

Elaboración de cestería

|MUNICIPIO| Ambos municipios

Esta experiencia comunitaria se ha preservado a través desiglos y se tiene como herencia cultural de nuestros pue-blos indígenas. La elaboración de tejido de caña brava esun proceso que se inicia con la búsqueda de la materiaprima en las zonas cercanas. La palma de carrizo, cono-cida como lata, constituye una de las plantas más usadasen esta labor. Después de seleccionar y cortar la parte ver-de del tallo, se repasa con un cuchillo y se deja secandopor dos días hasta que se torne blanco. Posteriormente secortan para obtener tiras largas, delgadas y flexibles, conlas que se procede a armar las cestas. Seguidamente secomienza por tejer el fondo, se colocan dos varillas para-lelas, se repasa por debajo la tercera formando así un te-jido diagonal. Luego se cruza la cuarta por debajo de latercera y por encima de uno y dos y la quinta por debajode uno y dos, y así sucesivamente. Conjuntamente la ba-se se completa con unas varillas más entretejidas. Éstas se

Catálogo del Patrimonio Cultural Venezolano 2004-2007

LAS MANIFESTACIONES COLECTIVAS

100

des recibidas. El ritual se inicia al adornar una cruz, la cualse coloca en un altar al que se agregan frutas, flores, ve-las y velones. Hay altares transitorios en sitios en donde in-tervienen la comunidad y músicos. Hay otros que son per-manentes y transitorios. Para vestir la cruz utilizan papel deseda y la envuelven en muchos colores, con flores de aca-cia, riqui riqui, ave de paraíso, cayena y trirutaria. Tambiénadornan con ramas o pencas de coco o palma el arco,ubicado en la parte alta de la cruz y alumbran la base delaltar con velas. Y por ambos lados colocan bancos de ma-dera. Acompañan la celebración, con tambores y con ellosse da inicio a la fiesta. Luego comienzan a cantar los can-tantes de un lado y el otro, e improvisan de quince a trein-ta minutos. Se para la fulía y se da entrada a la personaque interpreta las décimas. A nivel de instrumentación losmás comunes son el cuatro, mandolín, guitarra, tambor defulía y maracas, entre otros. Al finalizar el ritual central sereparten empanadas de cazón, sancocho de pescado o degallina, mondongo, cuajada de pepitonas, frijol con cabe-za de cochino y casabe. En lo que se refiere a golosinas ybebidas tenemos el arroz con coco, jalea de mango, turrónde coco, naiboa, majarete, dulce de jobo, dulce de piña,ron de ponsigué, guarapita, chigüirito, jalea y carato demango. En Río Chico hacen dos altares de cruces que tie-nen muchos años, la Cruz Verde ubicada al inició de la ca-lle Comercio y una en madera de olivo revestida en el mis-mo color. Fue creada en 1967, por el Banco Obrero de laurbanización General José Antonio Páez, quienes tomaroncomo patrono eclesiástico a la Santa Cruz. Allí ubicaron sualtar permanente. También existe otro más reciente, ubica-do en la calle Chaguaramas, donde se le rinde culto a la

familia Gómez González. Este tipo de celebración mantie-ne intacta una tradición que por generaciones han cultiva-do nuestros ancestros.

Casas de mampostería

|MUNICIPIO| Ambos municipios

En la zonas más antiguas de losmunicipios Páez y Pedro Gual lascasas se hacían de madera, hor-cones, entrelazados de lata, ba-rro, piso de tierra y techo de pal-ma de temiche. Se construían lasparedes encajonadas, entrela-zando latas a ambos lados delos horcones, el espacio que seformaba se rellenaba con tierrahumedecida y se reforzaba conhierba fina, es decir paja, estatécnica constructiva es conocida en ambos municipios co-mo mampostería. Para construir las paredes se hacía unamezcla de piedra, cemento y arena, toda esta mezcla semojaba para sostenerla entre horcón y horcón, a éstos seles colocaban numerosos clavos de seis pulgadas o bien secruzaban con alambres de púa.

Pesca de arrastre

|MUNICIPIO| Ambos municipios

Para esta actividad en bote lospescadores cargan una red, lacual es amarrada por los extre-mos entre cada barco, hasta lo-grar formar con las redes unaG. Ambos botes se mantieneparalelos uno frente al otro. Seespera media hora hasta quelos peces entren a la malla, lue-go se recogen y son seleccionados por especie. Cada gru-po se echa en cajas de 10 kilos para la venta. Este proce-

Page 53: Venezolano - Alba Ciudad 96.3 FMalbaciudad.org/wp-content/uploads/2017/01/Miranda-Paez-PedroGual.pdf · Censar el patrimonio cultural venezolano es, por su im-portancia y magnitud,

103MUNICIPIOS PÁEZ-PEDRO GUAL

LAS MANIFESTACIONES COLECTIVAS

colores, generalmente verde y rojo con el fin diferenciar losequipos, también es usado un mingo o esfera pequeña delmismo material que sirve como referencia al momento delanzar las esféricas. Lo primero que se hace es lanzar el min-go y luego cada jugador debe lanzar su bola tratando dehacer que quede cerca de éste, para lograrlo se pueden re-alizar diversos pases como arrimes y boches. Para medir ladistancia entre dos bolas contrarias a fin de decidir cuál esla ganadora, se emplea un guaral o cabuya. Gana el quelogre colocar su bola más cerca del mingo.

Fiesta en honor al Sagrado Corazón de Jesús

|MUNICIPIO| Ambos municipios

Esta comunidad también se ca-racteriza por preparar en los díasde la Semana Santa una serie decomidas, tales como la iguanacon coco y la bola de plátano asícomo dulces criollos. El 29 de ju-nio la imagen del Sagrado Cora-zón de Jesús, adornado con unarco de flores, sale de la iglesiacargada en hombros, para darinicio a la procesión. La proce-sión sale de las puertas del tem-plo y luego se desplaza por lascalles del sector dando un reco-rrido completo del perímetro

hasta volver a la capilla. Como actividades complementa-rias, dos semanas antes de la celebración de la fiesta, se lle-van a cabo bautizos y primeras comuniones entre los niñosy jóvenes del pueblo. Durante las festividades se realizanoraciones en la capilla del pueblo, carreras de caballo, ca-rreras de saco, pelotica de goma, huevo sobre la cuchara,peleas de gallo y se venden diversos platos típicos: venado,lapa, chigüire, pescado o morrocoy guisados en coco yacompañados de la bola de plátano.

Gurrufío, juego infantil

|MUNICIPIO| Ambos municipios

Este juego es conocido tanto por los pueblos criollos co-mo por los grupos indígenas, quienes con dos chapasaplanadas y un pabilo, elaboran este juguete con el quese divierte los niños al hacerlo girar haciendo que el pabi-lo se enrolle y se desenrolle para que el hilo de vueltas. In-cluso se hacen competencias a ver quien dura más tiem-po haciéndolo girar.

Fusilao, juego infantil

|MUNICIPIO| Ambos municipios

Este juego consiste en elaborarun cuadro en el suelo donde secolocan los nombres de losparticipantes y, al lado de cadauno, se deja un espacio paracolocar el puntaje. Uno de losparticipantes es escogido paratocar a los demás; cada vezque alguno es tocado, le ano-tan un punto en el cuadro que puede ir de tres a cinco se-gún las reglas. El que acumule más puntos deberá ponerse

Catálogo del Patrimonio Cultural Venezolano 2004-2007

LAS MANIFESTACIONES COLECTIVAS

doblan hacia arriba para formar las paredes hasta lograrla altura deseada, este estilo se conoce como tejido de ojoabierto para cestas de todos los tamaños. En el municipioson muchas las familias que sobreviven con la realizaciónde cesterías y hamacas.

Fiesta de Nuestra Señora de Las Mercedes

|MUNICIPIO| Ambos municipios

Esta festividad se realiza del 20al 25 de septiembre. El día 23se efectúa el rosario a la Virgenen diferentes sectores y el 24 serealiza la misa y la procesión,lo cual incluye un recorrido portoda la orilla del mar. La fiestacuenta con la participación dela comunidad, en especial delos pescadores. Es organizada

por la junta de vecinos junto con la participación de la igle-sia para la realización de actividades culturales.

Producción artesanal de muñecas de trapo

|MUNICIPIO| Ambos municipios

Realizado por un grupo de veinticinco personas que sostie-nen sus hogares con la venta de estas muñecas de trapo,lo cual permite que se mantenga la tradición. Los materia-les necesarios para la elaboración de estos productos son:telas multicolores, pinceles y pinturas para maquillar losojos, boca y rostro. Además de estambres de colores varia-dos para las crinejas, cinta elástica, encajes de colores yrelleno para el cuerpo e hilo. Para su elaboración se re-quiere cortar el cuerpo de la muñeca en papel, luego deello se usa un patrón de papel bond en donde se cortan lascapas de telas en color carne; luego se pintan en ella losojos, la boca y se decora el rostro. Después se cosen lascapas con hilos y se rellenan con algodón para darle for-

ma al cuerpo, este es vestido con traje de telas de coloresy adornado con encajes y cintas. Posteriormente, se colo-can las crinejas o cabellera realzadas con estambres de di-ferentes tonos, quedando la muñeca lista para la venta. Es-tas muñecas constituyen la representación material de laregión dentro y fuera del país.

Palito mantequillero

|MUNICIPIO| Ambos municipios

Juego infantil que consiste en escoger un trocito o palito demadera que va a ser escondido por uno de los jugadores,sin dejar que el resto del grupo se percate del lugar. Luegose indica que ya ha sido ocultado y todo el grupo sale abuscarlo y la persona que escondio el objeto va diciendoFrío y Caliente, y quien lo encuentre gana. Esta secuencia serepite sucesivamente hasta que el grupo se canse y decidavariar el juego.

Bolas criollas

|MUNICIPIO| Ambos municipios

Este tradicional juego se realiza en un terreno plano quepermita desplazar las bolas. Se trata de bolas de piedra de

Page 54: Venezolano - Alba Ciudad 96.3 FMalbaciudad.org/wp-content/uploads/2017/01/Miranda-Paez-PedroGual.pdf · Censar el patrimonio cultural venezolano es, por su im-portancia y magnitud,

105MUNICIPIOS PÁEZ-PEDRO GUAL

LAS MANIFESTACIONES COLECTIVAS

Echar cocos, competencia tradicional

|MUNICIPIO| Ambos municipios

Esta competencia la realizan jóvenes y adultos durante elperíodo que transcurre la Semana Santa. Consiste en colo-carse dos competidores quienes por turno van golpeandosus cocos hasta que alguno resulta fracturado, lo cual indi-ca que uno de los contrincantes ha perdido. Normalmentese ponen penitencias a los perdedores que suelen ser brin-dar las bebidas o pagar los cocos. Los restos del coco sonutilizados comúnmente para preparar dulces como arrozcon coco, conservas de coco y cocadas.

Conuco, siembra tradicional

|MUNICIPIO| Ambos municipios

Aún cuando el conuco es una de las actividades más ex-tendidas en todo el territorio nacional, las técnicas y méto-dos de limpieza, preparación y siembra es distinta en ca-da comunidad y cultura. Sin embargo es común tomar encuenta la característica como la coloración del suelo, lavegetación circundante, la textura, la permeabilidad y el re-lieve, factores que ya muestran el tipo de fertilidad que tie-ne el suelo a cultivar. Para ello el conuquero recorre largasdistancias con el fin de ubicar los terrenos más idóneos pa-ra la siembra de las semillas que desea cultivar; luego deubicarlo procede junto a la familia a talar los árboles queen su caída arrastran a los más pequeños, delimita luegoel área total del conuco abriendo una especie de cortafue-gos donde se separan los árboles caídos y el resto de laselva circundante y abandonan el sitio por un tiempo paraacumular los troncos secos. Los residuos dejados por elproceso de tala y quema contribuyen con la fertilización delterreno lo cual beneficia el proceso de sembrado. Para laquema se aprovecha la época del verano o de sequía y enun período muy corto, luego de consumidas las llamas, se

comienza con la seimbra de auyama, yuca, ñame, cacao,ocumo y café, entre otros, según lo prefieran los cultivado-res. Los cultivos de especies vegetales frondosas como elcambur y el plátano se realizan en espacios alejados de losarbustos más pequeños o en parcelas de conucos destina-das para tal fin. Un conuco no excede las tres hectáreassiempre dependiendo del número de personas que se be-nefician de ella y se establece que ninguna persona que nohaya trabajado en la misma pueda beneficiarse de la co-secha. La acción de cosechar implica en su mayoría unanueva siembra y los productos son distribuidos en el conu-co cumpliendo ciertas características, como por ejemplo eldrenaje de las aguas de lluvia, los períodos de sombra ysol, el distanciamiento entre plantas con raíces extensivas,los cambios lunares, entre otras. Por otra parte está tam-bién la vigilancia constante para evitar la invasión de gu-sanos y langostas o cualquier otra especie de depredado-res de los cultivos. La fimigación debe hacerse con quími-cos suaves para no contaminar los frutos.

Elaboración de los morteros

|MUNICIPIO| Ambos municipios

Un mes antes de festejarse lascelebraciones de santos, sereúnen los herreros de la co-munidad involucrados en lapreparación del material ne-cesario para seleccionar el ti-po de figuras pirotécnicas queserán utilizadas en la misma.Los materiales empleados pa-ra la construcción de los mor-teros son unos tubos de hierrode 40 cm de alto con 3 pulga-das de ancho, en los cuales seintroducen bambúes que sirven de soporte y recubrimien-to de los cartuchos. Los morteros se colocan a gran altu-ra sobre los postes o palos ubicados en el encuentro decuatro calles. Este cuadrilátero, formado por los postes,tiene una doble función: contener a los concelebrantes enun mismo espacio para evitar la dispersión y determinarel punto exacto donde explotar los fuegos artificiales enlas festividades comunitarias.

Catálogo del Patrimonio Cultural Venezolano 2004-2007

LAS MANIFESTACIONES COLECTIVAS

104

de espaldas a un árbol o una pared y los demás jugadoresse turnarán para darle pelotazos. Uno tras otro cada parti-cipante es fusilado y gana quien no haya sido fusilado.

Encuentro de El Niño Jesús de El Guapo

|MUNICIPIO| Páez

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| El Guapo

Esta tradición se remonta a la época de la colonia, cuandola señora Antonia Ron, oriunda de Valle de La Pascua donaun niño a esta población, y como pago de promesa decidedarle un paseo por la laguna. La señora decidió que el ni-ño residiera en la iglesia de El Guapo. Se realiza todos losprimero de febrero. Los pobladores aseguran que despuésde darle el paseo al niño hay un incremento del pescado. Elrecorrido se hace desde Las lapas por la laguna, hasta elpueblo de Tacarigua. Allí es esperado para su recorrido portierra desde el pueblo hasta la esquina del abasto de la se-ñora Gela, en San Sebastián, donde se efectúa el gran en-cuentro entre el niño y la Santísima Virgen, bajo el derrochede cohetes, aplausos y música.

Parranda del Niño Jesús de El Guapo

|MUNICIPIO| Páez

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| El Guapo

Esta parranda es una de las más importantes del mes deenero la cual se realiza en las vísperas del día de Reyes,es decir el 5 de enero de cada año, y es animada poraguinaldos y parrandas de los devotos y no devotos, pe-ro sí músicos y cantes de la región que aunque no lo sien-tan como una creencia personal manifiestan inmenso res-peto al ejercicio tradicional de esta devoción. Incluso enesta celebración son muchas las personas que pagan laspromesas o hacen nuevas promesas al Niño Dios. Estacelebración finaliza con la entrega de la imagen del in-fante al templo donde se realiza la eucarístia y se guarda

hasta el próximo año. Vale agregar que es esta una festi-vidad llena de colorido y entusiasmo donde el pueblointeractúa y se compenetra aún más.

Golpes de tambor

|MUNICIPIO| Ambos municipios

Se utilizan para festejar en las celebraciones de San Juan,San Pedro y Cruz de Mayo. Para tocar utilizan la mina for-mada por la curbata, los laures y el culo ‘e puya, que cons-ta de los tres tambores la puma, cruzao y pujao. Una vezque los asistentes comienzan a escuchar el sonido, se unenlas coplas de cuatro versos, compuestas cada una, porocho sílabas. Que luego se dividen en solista y un coro, querepite la estrofa completa varias veces, por ejemplo olo, lé,olé, olé, mientras el resto toca. Finalmente, el sonido que delos tambores se produce, pueden ser monoritmo o polirit-mo, el primero se caracteriza por la influencia de la músicavenezolana, la africana y en ocasiones participan de tres amás tambores.

Page 55: Venezolano - Alba Ciudad 96.3 FMalbaciudad.org/wp-content/uploads/2017/01/Miranda-Paez-PedroGual.pdf · Censar el patrimonio cultural venezolano es, por su im-portancia y magnitud,

Catálogo del Patrimonio Cultural Venezolano 2004-2007106 107

MUNICIPIOS PÁEZ-PEDRO GUAL

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELAMINISTERIO DE LA CULTURAINSTITUTO DEL PATRIMONIO CULTURAL

PROVIDENCIA ADMINISTRATIVA Nº 012/05

CARACAS, 30 DE JUNIO DE 2005AÑOS 195° y 146°

El Presidente del Instituto del Patrimonio Cultural, enejercicio de las atribuciones que le confiere el artículo10º, numerales 6 y 10, de la Ley de Protección y De-fensa del Patrimonio Cultural, en concordancia con loprevisto en el artículo 11, numerales 1 y 2 del Regla-mento Parcial Nº 1 de dicha ley,

CONSIDERANDO

Que la Constitución de la República Bolivariana de Ve-nezuela, en su artículo 99 consagra el derecho al pa-trimonio cultural, y le impone al Estado la obligaciónde asegurar su goce estableciendo al efecto que "El Es-tado garantizará la protección y preservación, enrique-cimiento, conservación y restauración del patrimoniocultural, tangible e intangible…",

CONSIDERANDO

Que la administración cultural está en el deber deadoptar las medidas que sean necesarias para tornaroperativo el postulado contenido en el artículo 99constitucional, lo que implica declarar los bienes convalores culturales -sean históricos, plásticos, ambienta-les, arqueológicos o sociales- como integrantes del pa-trimonio cultural, conforme a lo establecido en la Leyde Protección y Defensa del Patrimonio Cultural, y cons-tituir el Registro General del Patrimonio Cultural, cuyoobjeto es la identificación a lo largo y ancho del terri-torio nacional, de todo aquello que es característico ysignificativo para la identidad de los venezolanos, pa-ra lo cual se está ejecutando el I Censo del PatrimonioCultural Venezolano,

CONSIDERANDO

Que al Instituto del Patrimonio Cultural como órganorector para la protección y defensa del patrimonio cul-tural venezolano le corresponde dictar los lineamientosrelativos a su investigación, restauración, conserva-ción, salvaguarda, preservación, defensa, consolida-ción, reforma y reparación, así como darlo a conocery exigirle a los particulares su sujeción a la Ley de Pro-tección y Defensa del Patrimonio Cultural y demás dis-posiciones del ordenamiento jurídico que regulan lo re-lativo a la protección de los bienes patrimoniales,

CONSIDERANDO

Que en el marco de la ejecución del I Censo del Patri-monio Cultural Venezolano participa un equipo multi-disciplinario integrado por representantes de las comu-nidades y por funcionarios del Instituto del PatrimonioCultural y organismos municipales, regionales y nacio-nales, dentro de los cuales destacan el Ministerio de laCultura, el Ministerio de Educación y Deportes, la Uni-versidad Nacional Experimental Simón Rodríguez, laBiblioteca Nacional y las gobernaciones y alcaldías,

CONSIDERANDO

Que mediante acto Nº 003/05, de fecha 20 de febre-ro de 2005, el Instituto del Patrimonio Cultural declaróBIEN DE INTERÉS CULTURAL, cada una de las mani-festaciones culturales tangibles e intangibles registra-das en el I Censo del Patrimonio Cultural Venezolano,y reflejadas en los catálogos elaborados con ocasión almismo, salvo aquellas que hayan sido declaradas co-mo Monumento Nacional,

CONSIDERANDO

Que a los fines de facilitar el manejo y salvaguarda delas manifestaciones culturales inscritas en el RegistroGeneral del Patrimonio Cultural es necesario fijar lasmedidas técnicas a las que deben ceñirse las autorida-des nacionales, estadales y municipales, así como laspersonas naturales y jurídicas,

DICTA EL SIGUIENTE:

INSTRUCTIVO QUE REGULA EL REGISTRO GENERALDEL PATRIMONIO CULTURAL VENEZOLANO Y ELMANEJO DE LOS BIENES QUE LO INTEGRAN

CAPÍTULO IDEL REGISTRO GENERAL DEL PATRIMONIO CULTURAL

Artículo 1: Se declara formalmente constituido el RE-GISTRO GENERAL DEL PATRIMONIO CULTURAL, elcual lo integran:1.- Todas las manifestaciones culturales tangibles e in-tangibles inscritas en el marco del I Censo del Patrimo-nio Cultural Venezolano, y reflejadas en los catálogoselaborados con ocasión al mismo.2.- Todas aquellas manifestaciones culturales no ins-critas en el marco del I Censo del Patrimonio CulturalVenezolano, pero que se ajusten a lo previsto en el ar-tículo 6 de la Ley de Protección y Defensa del Patrimo-nio Cultural.

Artículo 2: El Registro General del Patrimonio Culturaltiene por objeto la identificación de todo aquello que

INSTRUCTIVOCaracas, 30 de junio de 2005

P r o v i d e n c i a A d m i n i s t r a t i v a n º 0 1 2 / 0 5Años 195° y 146°

Page 56: Venezolano - Alba Ciudad 96.3 FMalbaciudad.org/wp-content/uploads/2017/01/Miranda-Paez-PedroGual.pdf · Censar el patrimonio cultural venezolano es, por su im-portancia y magnitud,

Catálogo del Patrimonio Cultural Venezolano 2004-2007108 109

MUNICIPIOS PÁEZ-PEDRO GUAL

sectores específicos de la ciudad inscritos en el Re-gistro General del Patrimonio Cultural, requerirán laautorización del Instituto del Patrimonio Culturalcuando puedan lesionar las cualidades que les die-ron sus valores corales.

Artículo 11: Calles, avenidas, plazas y parques. Estasáreas públicas inscritas en el Registro General del Pa-trimonio Cultural, la conforman todo lo que dentro deellas se encuentre, como monumentos, estatuaria, mo-biliario urbano, jardines, árboles y los edificios quebordean o limitan ese espacio, así como los diversoscomponentes de éstos, sean estructurales, de cerra-mientos, de pisos y cubiertas, ornamentales y de reves-timientos, todo lo cual no podrá ser intervenido cuan-do se comprometa su integridad o visualización, sin laprevia autorización del Instituto del Patrimonio Cultural.Las obras nuevas a realizarse en terrenos sin cons-trucción en las áreas públicas antes descritas deberánajustarse a las normas y procedimientos que establez-ca el Instituto del Patrimonio Cultural conjuntamentecon las oficinas municipales de patrimonio.

Artículo 12: Edificaciones, monumentos, estatuariase hitos urbanos. Las intervenciones de las edificacio-nes, monumentos, estatuarias e hitos urbanos, inscri-tos en el Registro General del Patrimonio Cultural quepongan en peligro la integridad física general delbien, la de sus componentes estructurales, de cerra-mientos, de pisos y cubiertas, ornamentales y de re-vestimientos, así como el entorno ambiental o paisa-jístico necesario para su visualidad o contemplaciónadecuada, requerirán la autorización previa del Insti-tuto del Patrimonio Cultural. Asimismo, se requerirá la autorización del Instituto delPatrimonio Cultural para la intervención de los espa-cios urbanos y rurales circundantes a los monumentosnacionales.

Artículo 13: Ruinas y sitios arqueológicos o paleon-tológicos, históricos, conmemorativos y asociados arituales. Se trata de aquellos lugares del suelo o delsubsuelo, donde existen restos, evidencias o símbo-los materiales o manifestaciones intangibles, de cul-turas pasadas o presentes, poseedores de valoresque los caracterizan y los hacen significativos paraun colectivo.Cualquier intervención de los sitios antes enunciados,requerirá la autorización previa del Instituto del Patri-monio Cultural. El Instituto del Patrimonio Cultural tiene derecho perpe-tuo de paso sobre los sitios antes enunciados, lo cualno incide en la titularidad de la tierra, pudiendo la mis-ma pertenecer a entes públicos o personas naturales ojurídicas de carácter privado. El Instituto del Patrimonio Cultural y los municipios po-

drán tomar las medidas que consideren necesarias pa-ra la protección de los referidos sitios, debiendo las au-toridades municipales demarcarlos adecuadamente.

Artículo 14: Sitios subacuáticos. Son los espaciosacuáticos e insulares de la República que contienenbienes con valores arqueológicos. La intervención, mo-vilización o extracción de los bienes que allí se encuen-tren, tanto por entes públicos como por personas jurídi-cas o naturales de carácter privado, requerirán la pre-via autorización del Instituto del Patrimonio Cultural.Corresponde a las autoridades municipales, a la Fuer-za Armada y al Instituto Nacional de Espacios Acuáticose Insulares, monitorear, controlar y gestionar lo condu-cente a fin de dar cumplimiento a estas disposiciones.

Artículo 15: Los municipios ejercerán el control de lasobras menores que no comprometan la fachada, la in-tegridad o los valores que motivaron la inscripción delos bienes a que se refieren los artículos 9, 10, 11, 12y 13 del presente Instructivo, en el Registro General delPatrimonio Cultural, según sea el caso, salvo cuando elinmueble a ser intervenido haya sido declarado Monu-mento Nacional.

Artículo 16: Los municipios en el ejercicio de sus com-petencias concurrentes, regularán mediante ordenanzaespecial, las actividades a ejecutarse en los bienes aque se refieren los artículos 9, 10, 11, 12 y 13 del pre-sente Instructivo, recogiendo en ella las disposicionesde la Ley de Protección y Defensa del Patrimonio Cultu-ral. Asimismo, los municipios con la finalidad de cohe-sionar las políticas públicas nacionales sobre pro-tección del patrimonio cultural y en el ejercicio de suscompetencias, podrán crear oficinas locales con com-petencia en materia de patrimonio cultural, para locual contarán con el apoyo y la asesoría del Institutodel Patrimonio Cultural.

Artículo 17: Objetos, colecciones y otros bienes mate-riales de creación individual. Son aquellos bienes pro-ducidos por un creador individual que siendo de carác-ter material cuentan con una determinada valoraciónhistórica, estética o simbólica. La movilización dentro ofuera del país, de bienes materiales de creación indivi-dual inscritos en el Registro General del Patrimonio Cul-tural, deberá realizarse conforme a lo que establece laLey de Protección y Defensa del Patrimonio Cultural, laconvención sobre las medidas que deben adoptarse pa-ra prohibir e impedir la importación, la exportación y latransferencia de propiedades ilícitas de bienes cultura-les y la normativa jurídica aplicable. El Comité de Tráfi-co Ilícito de Bienes Culturales, delineará los mecanis-mos para ejercer el control que se requiera a tal efecto.La traslación de propiedad de estos bienes debe ser no-tificada al Instituto del Patrimonio Cultural.

es característico y significativo para la identidad cultu-ral de los venezolanos, en correspondencia a sus valo-res artísticos, históricos, plásticos, ambientales, ar-queológicos, paleontológicos o sociales.

Artículo 3: El Registro General del Patrimonio Culturalserá llevado por el Instituto del Patrimonio Cultural.

Artículo 4: Corresponde al Instituto del PatrimonioCultural la formación y actualización del citado Regis-tro General del Patrimonio Cultural.

Artículo 5: Cada bien cultural que se inscriba en el Re-gistro General del Patrimonio Cultural tendrá una fichatécnica en la cual deberán constar los datos siguientes:1.- Denominación.2.- Localización: región, estado, municipio, ciudad ocentro poblado, parroquia y dirección.3.- Propietario, administrador, custodio o responsable.4.- Categoría a la que pertenece.5.- Descripción.6.- Valoración del postulante.7.- Valoración técnica.8.- Estado de conservación.9.- Registro fotográfico o audiovisual.10.- Fecha de la inscripción, de su declaración y de supublicación en Gaceta Oficial o notificación a los inte-resados, según sea el caso.11.- Las transmisiones por actos inter vivos o mortiscausa y los traslados. A este fin los propietarios, ad-ministradores, custodios o responsables comunicaránal Instituto del Patrimonio Cultural tales actos, apor-tando copia simple de los documentos donde constenlos mismos.12.- Los aportes públicos o actuaciones administrativasejecutados para la protección del bien cultural de quese trate.13.- Las revitalizaciones y demás intervenciones que sele realicen al bien cultural.

Artículo 6: A petición de parte interesada se expediráun certificado de inscripción de cada bien inscrito en elRegistro General del Patrimonio Cultural, en el que sereflejarán todos los actos jurídicos o artísticos que so-bre el bien se hayan efectuado y se hayan asentado endicho Registro.

Artículo 7: Los órganos estatales y municipales podrándeclarar determinados bienes como patrimonio cultu-ral, caso en el cual deberán notificarlo al Instituto delPatrimonio Cultural, para su posible inscripción en elRegistro General del Patrimonio Cultural.Asimismo, deberán notificar al Instituto del PatrimonioCultural todo acto que realicen vinculado a los bienesinscritos en el Registro General del Patrimonio Cultural,para su anotación en el mismo.

Artículo 8: Las manifestaciones culturales se inscribi-rán en el Registro General del Patrimonio Cultural,conforme a las categorías siguientes:1.- BIENES MATERIALES O TANGIBLES:a.- Centros históricos englobados dentro de una poli-gonal determinada.b.- Barrios, urbanizaciones o sectores específicos dela ciudad.c.- Calles, avenidas, plazas y parques.d.- Monumentos, edificaciones, estatuaria e hitos urbanos.e.- Ruinas y sitios arqueológicos o paleontológicos, his-tóricos, conmemorativos y asociados con rituales.f.- Sitios subacuáticos.g.- Objetos, colecciones y otros bienes materiales decreación individual.2.- BIENES INTANGIBLESa.- Manifestaciones colectivas.b.- Creación individual de carácter intangible.c.- Tradición oral.

CAPÍTULO II

DE LOS BIENES TANGIBLES INSCRITOS EN EL REGISTRO GENERAL DEL PATRIMONIO CULTURAL

Artículo 9: Centros históricos englobados dentro deuna poligonal determinada. Se trata de zonas históri-cas ubicadas dentro de ciudades, que están delimita-das por una poligonal levantada por el Instituto del Pa-trimonio Cultural. Las intervenciones de las edificacio-nes contenidas en los centros históricos que pongan enpeligro su integridad física general y la de sus diversoscomponentes, sean estructurales, de cerramientos, depisos y cubiertas, ornamentales y de revestimientos, nose podrán realizar sin la previa autorización del Institu-to del Patrimonio Cultural.Las obras nuevas a realizarse en terrenos sin construc-ción contenidos en esa poligonal deberán ajustarse alas normas y procedimientos que establezca el Institutodel Patrimonio Cultural conjuntamente con las oficinasmunicipales de patrimonio.

Artículo 10: Barrios, urbanizaciones o sectores especí-ficos de la ciudad. Son sectores urbanos no contenidosen una poligonal determinada, que cuentan con un re-conocimiento global del conjunto, lo que constituye suvalor coral.La permanencia del valor coral es el objeto de protec-ción, por lo que cualquier intervención que pudieraafectarlo deberá estar previamente autorizada por elInstituto del Patrimonio Cultural. Para cada caso el Instituto del Patrimonio Cultural es-tablecerá criterios específicos de protección y resguar-do coordinadamente con el municipio competente.Las intervenciones de los barrios, urbanizaciones o

Page 57: Venezolano - Alba Ciudad 96.3 FMalbaciudad.org/wp-content/uploads/2017/01/Miranda-Paez-PedroGual.pdf · Censar el patrimonio cultural venezolano es, por su im-portancia y magnitud,

Catálogo del Patrimonio Cultural Venezolano 2004-2007110 111

MUNICIPIOS PÁEZ-PEDRO GUAL

dictar las medidas anticipativas que considere nece-sarias para evitar posibles daños irreparables a losbienes registrados.

CAPÍTULO VDE LA PUBLICACIÓN DEL REGISTRO GENERALDEL PATRIMONIO CULTURALVENEZOLANO

Artículo 25: El Registro General del Patrimonio Culturalserá publicado de manera impresa y digital en el catálo-go del patrimonio cultural venezolano, organizado pormunicipios, según las categorías patrimoniales siguientes:1.- Los objetos.2.- Lo construido.3.- La creación individual.4.- La tradición oral.5.- Las manifestaciones colectivas.

Artículo 26: Del Catálogo del Patrimonio Cultural Ve-nezolano, se imprimirán no menos de mil (1.000)ejemplares por cada municipio, para su venta a losparticulares interesados o distribución gratuita en losplanteles y otras instituciones educativas o culturalespúblicas ubicadas en el municipio de que se trate. Asi-mismo, se elaborará el acto administrativo que conten-ga un listado de las manifestaciones culturales registra-das a los fines de su publicación en Gaceta oficial dela República Bolivariana de Venezuela.

Artículo 27: El Instituto del Patrimonio Cultural podráestablecer convenios con otros organismos de la Repú-blica, los estados, los municipios y particulares a losefectos de facilitar la publicación y distribución de es-tos catálogos.

CAPITULO VIDEL TRÁMITE PARA LA INSCRIPCIÓN DE BIENESCULTURALES EN EL REGISTRO GENERAL DEL PATRIMONIO CULTURAL

Artículo 28: El Instituto del Patrimonio Cultural, de ofi-cio o a solicitud de particulares, comunidad, grupo ve-cinales o autoridad administrativa, iniciará el procedi-miento de inscripción ordenando la realización de unestudio técnico a los efectos de verificar que el bien seaposeedor de valores artísticos, históricos, plásticos, am-bientales, arqueológicos, paleontológicos o sociales,representativos de nuestra identidad nacional.

Artículo 29: El particular o la autoridad administrativaque solicite la inscripción de un bien en el Registro Ge-neral del Patrimonio Cultural, deberá acompañar susolicitud con los datos a que se refiere el artículo 5 delpresente Instructivo.

Artículo 30: Constatados los valores y demás condi-ciones que pudieran justificar la inclusión del bien en elRegistro General del Patrimonio Cultural, se procederáa su inscripción en el mismo.

Artículo 31: Una vez formalizada la inscripción deun bien cultural en el Registro General del Patrimo-nio Cultural se notificará de tal acto a su propietario,custodio, administrador o responsable y al municipiocorrespondiente.

Artículo 32: Semestralmente se publicará en Gacetaoficial de la República Bolivariana de Venezuela, losbienes que hayan sido inscritos durante ese período enel Registro General del Patrimonio Cultural, haciendomención de su identificación y ubicación. Esta publica-ción podrá ser anexada a los catálogos.

CAPÍTULO VIIDISPOSICIONES FINALES

Artículo 33: A los efectos del presente Instructivo seentiende por poligonal el levantamiento planimétricolevantado con el objeto de demarcar una porción deterritorio característica y significativa para la identidadcultural de los venezolanos, en correspondencia a susvalores artísticos, históricos, plásticos, ambientales, ar-queológicos, paleontológicos o sociales.

Artículo 34: El presente Instructivo entrará en vigen-cia a partir de su publicación en Gaceta oficial de laRepública Bolivariana de Venezuela.

Comuníquese y publíquese.

JOSÉ MANUEL RODRÍGUEZPRESIDENTEINSTITUTO DEL PATRIMONIO CULTURALResolución Nº 004 del 09-04-03, publicada en laG.O.R.B.V. Nº 37.685 del 08-05-03.

CAPÍTULO IIIDE LOS BIENES INTANGIBLES

Artículo 18:: Manifestaciones colectivas. Son todasaquellas expresiones ceremoniales, festivas o de proce-sos productivos de grupos de personas, comunidadeso sociedades que comparten una historia y propósitoscomunes. A los fines de proteger la significación y ori-ginalidad que ellas tienen para esos grupos sociales,cuando le otorguen coherencia, cohesión y sentido depertenencia, las autoridades municipales, apoyadas enla plataforma patrimonial del Ministerio de la Cultura,procurarán los correspondientes apartados presupues-tarios para darle continuidad, permanencia y difusión,conformando proyectos socio-comunitarios que poten-cien la organización en redes populares y el encuentrode la diversidad cultural.

Artículo 19: La creación individual de carácter intan-gible. Son aquellas producciones inmateriales, realiza-das por un autor conocido, que están asociadas a la li-teratura, la interpretación -sea música, baile, danza,cantatas o teatro- el cine o cualquier otro tipo de pro-yección audiovisual, que por su valor cultural o su sig-nificación colectiva es reconocida como un bien patri-monial. Los creadores e inclusive los intérpretes de es-tas producciones culturales se convierten en portadoresde ese bien pasando ellos mismos a ser patrimonio cul-tural. Se trata no de los soportes donde ellas pudieranestar escritas, filmadas o grabadas sino a la obra en sumisma ejecución.A los fines de su protección, los municipios procuraránestablecer políticas dirigidas a dar a conocer estascreaciones, divulgándolas en medios de comunicacióny convirtiéndolas en temas a ser incorporados en loscontenidos docentes de las escuelas y liceos municipales.Las autoridades municipales canalizarán a través de lasredes culturales establecidas por el Ministerio de laCultura, conjuntamente con las gobernaciones, políti-cas dirigidas a abrir posibilidades para expresar y pre-sentar públicamente las obras de estos creadores comoparte de la tarea de divulgación pero también comomedio de vida que le otorgue un mínimo de seguridady estabilidad económica.

Artículo 20: La tradición oral. Son aquellos testimo-nios orales y discursivos sobre acontecimientos y cono-cimientos que tienen significación para un determinadocolectivo y que han sido transmitidos de generación engeneración mediante la narración oral, entre ellos, poe-mas, cuentos, cantos, rezos, leyendas y recetas curati-vas o culinarias.Es tarea de los municipios, apoyados en las redes cul-turales y la plataforma patrimonial del Ministerio de laCultura, establecer una política de registros, en los so-portes más adecuados, de las voces, imágenes y soni-

dos de estos testimonios y darlos a conocer mediantediversas modalidades, fomentando esta actividad cul-tural como pilar fundamental en el fortalecimiento dela identidad cultural, la autoestima y la autogestión delos pueblos indígenas, así como en el reconocimientoy valoración de las historias, culturas y conocimientostradicionales y locales, la organización de las redes po-pulares y el encuentro entre las diversas culturas. Losactivadores culturales colaborarán con el desarrollodel sentimiento de arraigo, el amor por el territorio, enla elaboración de las historias municipales y el diag-nóstico de las potencialidades productivas que le danfuerza a su localidad o parroquia.

CAPÍTULO IVDE LA ACTUACIÓN DEL INSTITUTO DEL PATRIMONIO CULTURAL

Artículo 21: Toda intervención de los bienes culturalesinscritos en el Registro General del Patrimonio Culturalque pudiera afectar los valores que motivaron su inclu-sión en el mismo, deberá ser previamente autorizadapor el Instituto del Patrimonio Cultural.Las solicitudes de autorización a ser expedida por elInstituto del Patrimonio Cultural, deberán estaracompañadas del respectivo proyecto de interven-ción, elaborado por un profesional debidamente ca-pacitado para ello. Igualmente se podrá presentar dicha solicitud porante la oficina municipal con competencia en mate-ria de patrimonio cultural respectiva, la cual podráhacer recomendaciones para luego remitirla al Insti-tuto del Patrimonio Cultural a los fines de la emisiónde la autorización.

Artículo 22: Las autoridades de los museos, propieta-rios y custodios de los bienes inscritos en el RegistroGeneral del Patrimonio Cultural deberán notificar alInstituto del Patrimonio Cultural cualquier traslado oacto de disposición que afecte dichos bienes.

Artículo 23: El Instituto del Patrimonio Cultural no-tificará al Registrador Subalterno de la jurisdicciónen que se encuentre ubicado cada inmueble inscritoen el Registro General del Patrimonio Cultural, paraque estampe una nota marginal en los protocoloscorrespondientes.

Artículo 24: A los fines de la protección de losbienes inscritos en el Registro General del PatrimonioCultural, el Instituto del Patrimonio Cultural podrátramitar procedimientos administrativos a los fines dedeterminar la responsabilidad administrativa de losinfractores de la Ley de Protección y Defensa del Pa-trimonio Cultural, en el curso de los cuales podrá

Page 58: Venezolano - Alba Ciudad 96.3 FMalbaciudad.org/wp-content/uploads/2017/01/Miranda-Paez-PedroGual.pdf · Censar el patrimonio cultural venezolano es, por su im-portancia y magnitud,

Catálogo del Patrimonio Cultural Venezolano 2004-2007112 113

MUNICIPIOS PÁEZ-PEDRO GUAL

ÍNDICE

PRESENTACIÓN 3Arquitecto Francisco Sesto Novás

PRESENTACIÓN DEL CENSO 4Arquitecto José Manuel Rodríguez

MAPAS DE UBICACIÓN DEL MUNICIPIO 6

CATEGORIAS

1 LOS OBJETOS 9

2 LO CONSTRUIDO 23

3 LA CREACIÓN INDIVIDUAL 49

4 LA TRADICIÓN ORAL 71

5 LAS MANIFESTACIONES COLECTIVAS 93

INSTRUCTIVO 95

1 LOS OBJETOS

Atarraya y chinchorro para pescar 14Atavíos y vestimenta de la festividad de San Juan 15Bandola, instrumento musical 11Batea de madera 19Baúles 15Bihi o guapas 15Budare 19Canalete 18Coladora de café 13Colección de objetos de José Quiaro 11Colección de objetos de la Casa de las Mercedes 20Colección de objetos de la familia Padauga Urbina 10Colección de objetos de Teodoro Miéres 14Cruz del sector Banco Obrero 21Cuatro, instrumento musical 11Cucharas de madera 16Curiara o canoa 14Escoba de paja 20Guarura 21Hacha 18Holma para hacer papelón 13Machete 18Manare y canasto 21Máquina de coser 17Maracas, instrumento musical 12Piedra y mano de moler 12Pilón y mano de moler 13Planchas tradicionales 16Romana 15Sombrero 13Tambor chimbangle 14Tambor curveta 18Tambor mina 15Tambor redondo o culo e´puya 15Tambor tamborita 16Tinajeros 21Toca discos o pick up 20Totumas o taparas 17Tren de rayandería 17Trucutuco 18Vasijas de barro 19

2 LO CONSTRUIDO

Acueducto Las Mercedes 45Antigua capilla de Santa Bárbara 29Antigua estación del ferrocarril 29Antiguo tanque de agua de Río Chico 24Ateneo de Río Chico 36Calle Comercio 32Calle Padre Zaldívar 45Calle Real de San Fernando Rey 42Calle San Felipe Neri 36Calle Venezuela 28Cancha de bolas criollas de Cúpira 36Cancha de bolas criollas de Río Chico 30Capilla de Machurucuto 45Capilla Doctor José Gregorio Hernández 40Capilla El Cristo 46Capilla Nuestra Señora de Coromoto 29Capilla Santa Bárbara 47Casa de la familia Padagua 29Casa de las Mercedes 36Casas antiguas de los municipios Páez y Pedro Gual 34Cementerio municipal de Cúpira 25Cementerio municipal de El Guapo 30Cementerio municipal de Río Chico 26Centro de Salud Ernesto Regener 41Concejo municipal de Río Chico 43Cúpira, centro urbano 31El Guapo, centro poblado 28Escuela Básica Bolivariana Felipe Neri 39Escuela Básica Pedro Gual 39Escuela Padre Zaldívar 34Estadio Vidal López 42Fuentes termales de la quebrada Batatal,

El Bañao y río Guapo 46Iglesia Inmaculada Concepción 42Iglesia La Milagrosa 31Iglesia San Antonio de Padua 30Iglesia San Felipe Neri 41Iglesia San Fernando Rey 34Iglesia San José de Río Chico 28Iglesia Santa Bárbara 24Iglesia Santa Cruz de Chaguaramal 27Iglesia Virgen del Carmen 40Manga de coleo Cúpira 39Manga El Mataguey 32Parque Infantil Rafael Arévalo González 40Parque Nacional Laguna de Tacarigua 33Paseo La Candelaria 43Paseo Padre Zaldívar 46Playa de Machurucuto 37Plaza Bolívar de Chaguaramal 35Plaza Bolívar de El Guapo 40Plaza Bolívar de Machurucuto 47Plaza Bolívar de Río Chico 27Plaza Bolívar de San Fernando Rey 24Plaza Bolívar de Tacarigua de la Laguna 25Plaza José Antonio Páez 41Plaza Miranda 25Plaza Rafael Arévalo González 46Plaza Virgen del Carmen de Río Chico 46Pozo de agua Jagüei Grande 39Prefectura de Río Chico 35Puente Río Chico 45Puente y río Montevideo 44Río Chico, centro urbano 24Río Cúpira 34Santuario Nuestra Señora de las Mercedes 26

Page 59: Venezolano - Alba Ciudad 96.3 FMalbaciudad.org/wp-content/uploads/2017/01/Miranda-Paez-PedroGual.pdf · Censar el patrimonio cultural venezolano es, por su im-portancia y magnitud,

115MUNICIPIOS PÁEZ-PEDRO GUAL

ÍNDICE

Eloísa Blanco, Eloy 88Elsa Soledad Calena 88Empanadas 85Encanto de Chanchamire 79Entierros 85Espanto de la Sayona 90Espanto del Silbón 81Hallaca 83Henry Ron Caraballo 76India Cúpira 84Isabel Guaramato 89Jalea de mango 75Jesús María Cayuna 79José Antonio Páez, epónimo 72La Pescadita de la Laguna, leyenda 88Majarete 77Mal de ojo, receta natural 89Marcela Blanco 81María Parica 85Maximina Arrabal 77Morcillas 82Naiboa, pan tradicional 88Nuestra Señora de Las Mercedes, patrona de los

presos y del cacao 75Pabellón criollo 87Papelón con limón, bebida 84Pedro Gual, epónimo 76Pescado salado 87Petra Clavel Machado, Petrica 78Picante para la comida 73Quesillo 82Rebelión de esclavos de 1801 en Río Chico 73Rebelión de Juan Francisco de León en 1749 77Rezanderos y rezanderas 85Rompecolchón, aperitivo tradicional 76Sancochos 86Teofila María Colina 83Tomusas, etnia primigenia de ambos municipios 80Torrejas 77

5 LAS MANIFESTACIONES COLECTIVAS

Bolas criollas 102Carnaval 95Casas de mampostería 100Celebración en honor a San Benito 95Conuco, siembra tradicional 105Devoción al Nazareno 98Dominó 95Echar cocos, competencia tradicional 105Elaboración de cestería 101Elaboración de los morteros 105Encuentro de El Niño Jesús de El Guapo 104Fiesta de Nuestra Señora de Las Mercedes 102Fiesta en honor a San José 101Fiesta en honor al Sagrado Corazón de Jesús 103Fiestas navideñas y pesebres 97Fusilao, juego infantil 103Golpes de tambor 104Gurrufío, juego infantil 103Huevo en la cuchara, juego 96Juego de chapita 97Juego de la candelita 98Juego de metras 97Juego de trompo 98

Palito mantequillero 102Parranda del Niño Jesús de El Guapo 104Peleas de gallos 96Pesca de arrastre 100Proceso para la preparación del gallo 99Producción artesanal de muñecas de trapo 102Quema de Judas 99Saltar la cuerda 96Semana o rayuela, juego 98Semana Santa 94Tejido y uso de atarrayas 95Velorio de Cruz de Mayo 99Velorio de San Juan Bautista 94Velorio mayor de Río Chico 101

Catálogo del Patrimonio Cultural Venezolano 2004-2007

ÍNDICE

114

Sede de Instituto Postal Telegráfico 25Tacarigua de la Laguna, centro poblado 43Unidad Educativa Bartolomé Blandín 41Unidad Educativa Rafael Arévalo González de Río Chico 38Yacimientos cerámicos de los municipios Páez y Pedro Gual 32

3 LA CREACIÓN INDIVIDUAL

Agrupaciones musicales 69Alejandro Managua 59Alfredo Méndez 62Arlene Urbina 54Astolfo Eliécer 54Bandera del municipio Páez 67Barloteatro 58Barlovento Nuestro 68Beatriz de Jesús Pozuelas 63Bélgica Maitán 62Belkis Guacarán 66Carmen Peña 55Colección imágenes de la Casa de las Mercedes 56Colección imágenes de la Iglesia Inmaculada Concepción 65Colección imágenes de la Iglesia Nuestra Señora

de las Mercedes 55Colección imágenes de la Iglesia San Antonio de Padua 52Colección imágenes de la Iglesia San Felipe Neri 59Colección imágenes de la Iglesia San Fernando Rey 61Coral Voces de Barlovento 66Edgar Castillo 63Eira Sulbarán 65Emilio Cruz Campos 58Ernesto José Monje 54Federico Néstor Tomoche 61Felipe Aguilar Parucho 53Felipe Correa 51Fernando Palma 67Francisca Méndez 65Frank Miguel Álvarez 54Fundación Ateneo de Río Chico Doctor Inocente Palacios 51Fundación Cultural Sombra de lo Nuestro 68Galería del Pintor de Tacarigua de la Laguna 50Graciela Álvarez 69Grupo Experimental Folklórico Cuero y Madera 68Guillermo Aguilera 57Henry Ron Caraballo 67Himno oficial del municipio Páez 57Jobarl Carrillo 60Jorge Antonio Rojas 57Jorge Luis Montero 63José Cheo Quiaro Díaz 58José Herrera 67Juan Aguilera 58Juan Francisco de León 52Juan Itriago 67Juana Josefina Salazar 66Julián Antonio Marín 66Larry González Rojas 64León Panacuare 61Leonardo Castillo 60Luis Plaza 62Manuel Pantaleón Rivero 54Manuel Rodríguez Campos 53Manuel Rojas 59Margarita Machado 57Maritza Espinoza 53

Martha Vásquez Rojas 63Marvelis Vásquez 64Miguel Arcángel Bracho 53Nuestra Señora de las Mercedes, estatua 50Obelisco del boulevar las Mercedes 51Octavio Hernández 58Olga Urquiola 56Omaira Delgado 54Pedro Arteaga 68Pedro Managua Jaspe 61Petra Motomache 66Rafael Arévalo González 52Ramón Requena 64Ramón Sánchez Yaguarán 57Reina Aristigueta 69Simón Ruiz 52Teodoro Miéres 68Víctor Manuel Armas Ávila 53Voces, Cuerda y Danza Don Pedro Gual 62William Mota 60Wilmer Rivas 50Yusmaira Bermúdez 62Zullys Alfaro 56

4 LA TRADICIÓN ORAL

Agustina Palma 91Alfondoque, dulce criollo 87Almidoncitos, dulce tradicional 76Ánimas Benditas del Purgatorio, leyenda 83Arepa de chicharrón 74Arepa 81Arepitas dulces 79Arroz con coco 78Arroz con leche 72Asma, receta natural 82Bañao 75Batalla de El Guapo 80Besos de coco 72Bocadillo de guayaba 75Bollitos de maíz 86Breve reseña de la fundación de los municipios

Páez y Pedro Gual 73Brujos y brujas 89Buñuelos de yuca 79Cabello de ángel 74Cacao, fruto autóctono 78Cachapa en budare 80Cachapa en hoja 85Cafunga 78Camarón de río 72Carato de mango 75Carmen Helena Chiramos 84Casabe 87Catalina de panela 81Claudia García 80Conejo guisado 89Conserva de coco 80Creencias de la noche de San Juan 91Culebrilla, fórmula tradicional para curarla 82Cultivo de café 84Deogracia Caraballo 78Dulce de higos 86Dulce de lechosa 82Echar el agua, tradición religiosa 90

Page 60: Venezolano - Alba Ciudad 96.3 FMalbaciudad.org/wp-content/uploads/2017/01/Miranda-Paez-PedroGual.pdf · Censar el patrimonio cultural venezolano es, por su im-portancia y magnitud,

117116 117

CATÁLOGO DELPATRIMONIO CULTURAL VENEZOLANO 2004-2007Municipios Páez-Pedro Gual

COORDINACIÓN EDITORIALOswaldo Cedeño

CORRECCIÓNBianca Schémel

REDACCIÓN Erika Rojas, Meybel Contreras

DIAGRAMACIÓNTeomar González

RETOQUE FOTOGRÁFICOCristin Medina

FOTOGRAFÍASArchivo IPCI Censo del Patrimonio Cultural Venezolano

IMPRESIÓNLa Galaxia

TIRAJE1000 ejemplares

DEPÓSITO LEGALIf61920069004880

ISBN

980-3970-37-2

ISBN OBRA COMPLETA980-6448-21-9

IMPRESO EN VENEZUELACaracas, 2007

Se prohibe la reproducción total o parcial de la presente obra, excepto para los fines docentes, lo que requerirá la mención obligatoria del Instituto del Patrimonio Cultural.

©Instituto del Patrimonio Cultural, 2007RIF G-20007162-1

AGRADECIMIENTO ESPECIAL

Olga Urquiola

Fernando Palma

Ateneo de Río Chico

Sociedad Nuestra Señora de las Mercedes

Frank Álvarez

Pedro Romero

Marblis Vásquez

José Quiaro

Larry González

Secretaría de la Cámara Municipal

Cofradía del Niño Jesús de El Guapo

A todos aquellos que hicieron posible la realizaciónde este proyecto

CATALOGACIÓN EN FUENTE

363.690 987 35In7emi-mpa-mpgt.14-16

Instituto del Patrimonio Cultural

Municipios Páez y Pedro Gual, estado miranda. - Caracas: Instituto del Patrimo-nio Cultural, 2006. - Catálogo del Patrimonio Cultural Venezolano. Región Cen-tro Oriente: MI 14-16

118 p. : fot. col. ; 31 cm.ISBN: 980-3970-37-2

1. Miranda (Estado : Venezuela) - Patrimonio cultural. 2. Monumentos nacio-nales - Miranda (Estado : Venezuela). 3. Bienes inmuebles Miranda (Estado : Ve-nezuela). 4. Bienes muebles -Miranda (Estado : Venezuela). 5. Bienes arqueoló-gicos - Miranda (Estado : Venezuela). 6. Manifestaciones culturales - Miranda (Es-tado : Venezuela). 7. Patrimonio cultural - Venezuela. I. Título. II. Serie

116

MINISTERIO DE LA CULTURA

MINISTRO DE CULTURA Francisco Sesto Novás

VICEMINISTRA DE IDENTIDAD Y DIVERSIDAD CULTURAL Héctor Soto

VICEMINISTRA PARA EL DESARROLLO DE LA ECONOMÍA CULTURALEmma Elinor Cesín

VICEMINISTRO DE CULTURA PARA EL DESARROLLO HUMANO Iván Padilla

INSTITUTO DEL PATRIMONIO CULTURAL

PRESIDENCIAJosé Manuel Rodríguez

GERENCIA GENERALIsiris Madrid

CONSULTORÍA JURÍDICAAdriana Pagés

AUDITORIA INTERNADomingo González (E)

INFORMACIÓN Y ASUNTOS PÚBLICOSDegnis Merlo

RECURSOS HUMANOS Edith Azócar

OFICINA DE PRESUPUESTOTania Montero

COORDINACIÓN DE PROYECTOSYully Martínez

REGISTRO NACIONAL DE BIENES CULTURALESMaritza Rangel

DIRECCIÓN DE ADMINISTRACIÓN Nelly Martínez

DIRECCIÓN DE PROTECCIÓN INTEGRALJuan Carlos León

DIRECCIÓN DE PUESTA EN USO SOCIAL Lilia Téllez

I CENSO DEL PATRIMONIO CULTURAL VENEZOLANO

COORDINACIÓN GENERALIsiris Madrid

COORDINACIÓN OPERATIVALilia Téllez

ADMINISTRACIÓNLizeth RondónKaren MezaCarlos VásquezRonald RomeroArgenis TejadaLudy Omaña

COORDINADOR ESTADALMoisés Serrano

ASISTENTE DEL COORDINADORPedro Medina

EMPADRONADORESJosé QuiaroMoisés SerranoPedro Medina

INVESTIGADORESMaría Mora

SOPORTE TÉCNICOPablo BoscarinoMayker MalavéAdrián ApolinarBenjamín Acevedo

CATÁLOGO DEL PATRIMONIO CULTURAL VENEZOLANO 2004-2007

COORDINACIÓN GENERALMaritza RangelDegnis MerloSaira AriasValentina PiloLilia Téllez

CONCEPTO GRÁFICOAlicia Ródiz

COORDINACIÓN DE DISEÑOAlicia RódizSaira Arias

ASESORES TÉCNICOSJulio César Chavarri, Miguel Alfonso

CORRECCIÓN TÉCNICARona Villalba, María VictoriaHerrera, María Gabriela Martínez, Lilia Vierma, AnalíMartínez, Gregori Vertullo, Alesia Martínez, Maylet Arriojas,María Gabriela Mazzali, MaríaEugenia Arvelo

EQUIPO DE REDACCIÓNErika Rojas, Mariana Alvarenga

EQUIPO EDITORIALRaúl Figueira, Ender Ynfante,Naiky Florent, Alejandra Zandona, Karín Brito, OswaldoCedeño, Jesús Miguel Soto, Ana Karina Nieves, Lisbeth Guillen, Jemniffer Hernández,Mariée Gil

COORDINADORA AUDIOVISUALAnita Espidel

EQUIPO AUDIOVISUALCristin Medina, Domingo Figueroa, Ivette Martínez, Andrés Sierra, Karla Lugo

EQUIPO DE DISEÑOLuis Manuel Alfonso, Gisela Tovar, Darinska Otamendy,Yasibit Flores, Teomar González,Carlos Hernández

Page 61: Venezolano - Alba Ciudad 96.3 FMalbaciudad.org/wp-content/uploads/2017/01/Miranda-Paez-PedroGual.pdf · Censar el patrimonio cultural venezolano es, por su im-portancia y magnitud,

El Instituto del Patrimonio Cultural, creado por la Ley de Pro-tección y Defensa del Patrimonio Cultural (Gaceta Oficial Nº 4.623 del 3 de septiembre de 1993) es el ente rector en materia de patri-monio cultural y como tal es el que establece las políticas que han de regir la identificación, protección y puesta en valor y uso social de las obras, conjuntos y lugares creados por el hombre o de origen natural que por su contenido cultural constituyan elementos funda-mentales de nuestra identidad nacional.

Avenida principal de Caño Amarillo, Villa Santa Inés, apartado postal 6998, Zona postal 1010, Caracas, Venezuela. Teléfonos: 482-4317 / 5337 / 6295 / 4726 Fax: 482-9695 / 9513.

[email protected]