casos prácticos riesgos y coberturas

5
Casos prácticos Riesgos y Coberturas CASOS PRÁCTICOS GESTIÓN DE RIESGOS Y COBERTURAS Caso 1: INDUSTRIAS LEXI, S.L. INDUSTRIAS LEXI, S.L., es una pequeña empresa fabricante de componentes especiales para la industria, que reparte el total de su facturación entre el mercado nacional y la exportación. En estos momentos, las exportaciones suponen ya el 20% del total, y se realizan principalmente con clientes de Argentina donde LEXI se está creando un mercado. Recientemente, Argenimport S.A. de Buenos Aires, les ha pasado un pedido bastante importante para las dimensiones de esta PYME, con las siguientes condiciones de venta: Importe 60.000 € (pagaderos en euros) Pago con remesa documentaria contra aceptación, pagadera a 120 días. CIF Buenos Aires. Se pide, considerar: 1. ¿Qué aspectos de esta operación debe considerar detenidamente Industrias Lexi, S.L. para asumir los mínimos riesgos posibles, en el caso que decida servir el pedido? Caso 2: MUEBLES ESPECIALES S.A. MUEBLES ESPECIALES S.A., es una empresa española dedicada a la fabricación de muebles que ha recibido un pedido muy importante de un influyente grupo comercial de Colombia. Debe suministrarle mobiliario de especiales características ajustadas a los gustos del país, por un valor de 1.000.000 USD y, puesto que no dispone en stock de los productos solicitados, deberá fabricarlos ex profeso. Pág. 1 de 5

Upload: javier141075

Post on 03-Jul-2015

1.809 views

Category:

Documents


9 download

TRANSCRIPT

Page 1: Casos prácticos riesgos y coberturas

Casos prácticos Riesgos y Coberturas

C A S O S P R Á C T I C O SG E S T I Ó N D E R I E S G O S Y C O B E R T U R A S

Caso 1: INDUSTRIAS LEXI, S.L.

INDUSTRIAS LEXI, S.L., es una pequeña empresa fabricante de componentes especiales para la industria, que reparte el total de su facturación entre el mercado nacional y la exportación.

En estos momentos, las exportaciones suponen ya el 20% del total, y se realizan principalmente con clientes de Argentina donde LEXI se está creando un mercado.

Recientemente, Argenimport S.A. de Buenos Aires, les ha pasado un pedido bastante importante para las dimensiones de esta PYME, con las siguientes condiciones de venta:

Importe 60.000 € (pagaderos en euros) Pago con remesa documentaria contra aceptación, pagadera a 120 días. CIF Buenos Aires.

Se pide, considerar:

1. ¿Qué aspectos de esta operación debe considerar detenidamente Industrias Lexi, S.L. para asumir los mínimos riesgos posibles, en el caso que decida servir el pedido?

Caso 2: MUEBLES ESPECIALES S.A.

MUEBLES ESPECIALES S.A., es una empresa española dedicada a la fabricación de muebles que ha recibido un pedido muy importante de un influyente grupo comercial de Colombia.

Debe suministrarle mobiliario de especiales características ajustadas a los gustos del país, por un valor de 1.000.000 USD y, puesto que no dispone en stock de los productos solicitados, deberá fabricarlos ex profeso.

Las características de la operación indicadas por el comprador, del que se cuenta con excelente información y existe experiencia anterior positiva, son:

Valor FOB 1.000.000 USD. Embarques periódicos trimestrales por el 25% del pedido, el primero dentro

de 90 días, pagaderos a los 90 días de embarque.

Muebles especiales S.A. deberá obtener financiación suficiente para el total de la operación, incluida su prefinanciación (margen neto de explotación 20%), para lo que cuenta con la garantía de la propia S.A., en principio insuficiente, y la predisposición por parte de sus socios, que si poseen patrimonio suficiente para ello, a garantizar la prefinanciación.

Pág. 1 de 4

Page 2: Casos prácticos riesgos y coberturas

Casos prácticos Riesgos y Coberturas

En la fecha de recepción del pedido, el contravalor de un USD es de 0,863 €, el tipo de interés para el USD es del 2,70% hasta 3 meses, de 2,91% de 3 a 6 meses y del 2,33 % para más de 6 meses; mientras que el del euro es del 1,36%, del 2,51% y del 2,82% respectivamente.

El pedido es lo suficientemente importante para la dimensión de la S.A. como para que exista una decidida predisposición a aceptarlo, y más teniendo en cuenta experiencias anteriores positivas con este cliente, pero Muebles Especiales S.A. no podría permitirse una incidencia de cobro de este volumen por lo que el director financiero quiere tener muy claros antes de aceptar la operación los puntos siguientes:

1. ¿Cuáles serían las necesidades máximas de financiación suponiendo una disposición total de la línea de prefinanciación?

Para unificar criterios para el cálculo de esta cuestión, y al efecto de desarrollar el ejercicio puesto que en la práctica nunca se daría dicha situación, supondremos que el día 1 de la operación: Se fabrica la totalidad del pedido, se paga la totalidad de los costes de fabricación y se dispone de la totalidad de la prefinanciación.

2. ¿Cómo debería cubrirse la operación para minimizar sus riesgos?3. ¿Cuál sería la mejor estrategia de financiación vistos los tipos de interés

previstos para el dólar y el euro?

Caso 3: IMPEXPORT, S.L.

IMPEXPORT, S.L. dentro de su actividad de comercializadora pura, ha encontrado la oportunidad de realizar una operación que comenta con su entidad financiera en busca de asesoramiento y consejo, puesto que al ser puramente de comercio exterior, y no tener ellos experiencia en este campo, no saben valorar la conveniencia de realizarla o no.

Se trata de realizar una importación de corbatas de seda procedente de un país asiático, y reexportarlas (sin pasar por España) a un comerciante de Reino Unido. Las características básicas de la operación son:

Importe de la compra 10.000.000 yenes. Importe de la venta 75.000 libras esterlinas.

En ambas operaciones se utilizaría el crédito documentario como medio de pago; el comprador inglés abriría un crédito documentario irrevocable no transferible a favor de Impexport por un importe de 75.000 libras, pagadero a los 90 días de la fecha de conocimiento de embarque, e Impexport debería abrir crédito documentario irrevocable a favor del exportador asiático por importe de 10.000.000 de yenes, pagadero a la vista contra la entrega de documentos.

Impexport, dado su escaso patrimonio, no ve ni como puede afrontar la apertura de crédito documentario, ni como puede financiar la operación, puesto que mientras que debe de pagar al contado no cobraría hasta los 90 días y no dispone de liquidez suficiente para ello.

Pág. 2 de 4

Page 3: Casos prácticos riesgos y coberturas

Casos prácticos Riesgos y Coberturas

Asimismo no sabe valorar en euros el hecho de tener que cobrar en libras a 90 días y pagar en yens al contado, y le preocupa el nivel de riesgo de deberá asumir teniendo en cuenta su desconocimiento de este tipo de operaciones.

Se pide, considerar:

1. ¿Qué aconsejaría Vd., si fuera el director de su banco, a la vista de los riesgos implícitos de la operación?

2. ¿Estaría Vd. dispuesto a facilitarle el crédito documentario que precisa, así como la financiación requerida?

3. ¿Cuál sería la fórmula financiera más beneficiosa para su cliente?, teniendo en cuenta:

Cambios actuales % de interés a 90 días1 Euro = 0,5843 Libras Yen = 0,10 %

Libra = 6,31 %Euro = 4,31%

Caso 4: COSTUMER S.A.

Costumer, S.A. es una empresa exportadora que acaba de asumir un quebranto importante a pesar de cobrar al contado, debido a las diferencias de cambio ocasionadas por su última operación con Estados Unidos.

Actualmente el USD está cotizando a 0,860 USD por euro, y el comportamiento de la paridad entre las dos monedas sigue moviéndose en el mercado con acusadas puntas o dientes de sierra, por lo que han decidido asegurar el cambio en esta operación.

Como saben, por otras empresas de su ramo, no todas las entidades financieras ofrecen las mismas cotizaciones para los seguros de cambio, por lo que deciden solicitar a primera hora de la mañana cotización a distintas entidades, reciben las siguientes:

Entidad financiera uno: 0,892 USD por euro. Entidad financiera dos: 0,891 USD por euro. Entidad financiera tres: 0,893 USD por euro.

Finalmente deciden cerrar la operación con el Banco Dos y así se lo comunican a media mañana. La entidad financiera les indica que el cambio que pueden ofrecerle en esos momentos es del 0,892 USD por euro.

Extrañados, consultan nuevamente a las otras dos entidades que, respectivamente, le ofrecen 0,893 y 0,894 USD por euro, por lo que deciden cerrar el contrato con la entidad Dos que sigue siendo la mejor oferta que les han pasado.

Se pide, considerar:

1. ¿Existe riesgo de cambio en las operaciones que se liquidan al contado?2. ¿Se puede asegurar el cambio por el periodo de fabricación de la

mercancía?

Pág. 3 de 4

Page 4: Casos prácticos riesgos y coberturas

Casos prácticos Riesgos y Coberturas

3. ¿Se puede asegurar el cambio en el periodo de prefinanciación de la exportación?

4. ¿Es usual que las entidades financieras no respeten las cotizaciones ofrecidas en el día?

5. ¿Qué comisión perciben las entidades financieras por estas operaciones?6. ¿Podría realizarse el seguro de tipo de cambio por una parte de la

operación solamente?

Pág. 4 de 4