bloques curriculares william guerra

41
PLANIFICACIÓN CURRICULAR BLOQUE CURRICULA R N° 1 1. DATOS INFORMATIVOS : 1.1.1. ÁREA: ESTUDIOS SOCIALES 1.1.2. AÑO LECTIVO: 2010-2011 1.1.3. EJE TRASVERSAL: Buen Vivir "La Formación de una ciudadanía democráti ca 1.1.4. EJE CURRICULAR INTEGRADOR: Comprende r el mundo en el que vivo y la entidad ecuat oriana. 1.1.5. EJE DE APRENDIZAJE: Buen vivir, identidad nacional latinoamericana y planetaria. 1.1.6. TITULO DEL BLO QUE: América Latina, Nuestra Región "Formación Ciud adana" 1.1.7. AÑO DE EDUCACIÓN BÁSICA: Sexto Año Básico 1.1.8. PROFESOR: Willam Guerra 1.1.9. DURACIÓN: 5 Semanas Fecha de Inicio: 19 de septiembre Fecha de finalización: 31 de octubre 2. OBJETIVOS EDUCATIVOS DEL BLOQUES: 2.1. Valorar a América Latina como una unidad comú n y gran diversidad cultural, median te el estudio descriptiv o de sus regiones con el propósito de generar y fortalecer la identidad latinoamericana.  3. RELACIÓN ENTRE COMPONENTES CURRICULARES: DESTREZA CON CRITERIO DE DESEMPEÑO ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS RECURSOS INDICADORES ESENCIALES DE EVALUACIÓN/INDICADORES DE LOGRO ACTIVIDADES EVALUATIVAS - Establecer que América es nuestro continente, pues nuestro país forma parte de él y de la región latinoamericana, des el reconocimiento de la identidad nacional y latinoamericana. - Ubicación en la esfera terrestre los continentes y océanos. - Establecer el continente Americano. - Reconocimiento de la ubicación de nuestro país en el globo terráqueo. - Textos escolares - Seres de la localidad Localiza en el globo terráqueo al continente Americano y describe los océanos que lo conforman. - Identifica al continente americano - Saca diferencias y semejanzas entre los demás continentes - Obtiene conclusiones Técnica Prueba objetiva Instrumento Cuestionario

Upload: williamvicente

Post on 07-Apr-2018

219 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Bloques Curriculares William Guerra

8/4/2019 Bloques Curriculares William Guerra

http://slidepdf.com/reader/full/bloques-curriculares-william-guerra 1/41

PLANIFICACIÓN CURRICULAR

BLOQUE CURRICULAR N°1

1. DATOS INFORMATIVOS:1.1.1. ÁREA: ESTUDIOS SOCIALES1.1.2. AÑO LECTIVO: 2010-20111.1.3. EJE TRASVERSAL: Buen Vivir "La Formación de una ciudadanía democrática1.1.4. EJE CURRICULAR INTEGRADOR: Comprender el mundo en el que vivo y la entidad ecuatoriana.1.1.5. EJE DE APRENDIZAJE: Buen vivir, identidad nacional latinoamericana y planetaria.1.1.6. TITULO DEL BLOQUE: América Latina, Nuestra Región "Formación Ciudadana"1.1.7. AÑO DE EDUCACIÓN BÁSICA: Sexto Año Básico1.1.8. PROFESOR: Willam Guerra1.1.9. DURACIÓN: 5 Semanas Fecha de Inicio: 19 de septiembre Fecha de finalización: 31 de octubre

2. OBJETIVOS EDUCATIVOS DEL BLOQUES:2.1. Valorar a América Latina como una unidad común y gran diversidad cultural, mediante el estudio descriptivo de sus

regiones con el propósito de generar y fortalecer la identidad latinoamericana. 

3. RELACIÓN ENTRE COMPONENTES CURRICULARES:

DESTREZA CON CRITERIO DEDESEMPEÑO

ESTRATEGIASMETODOLÓGICAS

RECURSOS INDICADORES ESENCIALES DEEVALUACIÓN/INDICADORES DE

LOGRO

ACTIVIDADESEVALUATIVAS

- Establecer que América esnuestro continente, puesnuestro país forma parte de ély de la regiónlatinoamericana, des elreconocimiento de laidentidad nacional ylatinoamericana.

- Ubicación en la esferaterrestre los continentes yocéanos.

- Establecer el continenteAmericano.

- Reconocimiento de laubicación de nuestro país enel globo terráqueo.

- Textosescolares

- Seres de lalocalidad

Localiza en el globo terráqueo alcontinente Americano y describe losocéanos que lo conforman.- Identifica al continente americano- Saca diferencias y semejanzas

entre los demás continentes- Obtiene conclusiones

TécnicaPrueba objetivaInstrumentoCuestionario

Page 2: Bloques Curriculares William Guerra

8/4/2019 Bloques Curriculares William Guerra

http://slidepdf.com/reader/full/bloques-curriculares-william-guerra 2/41

 

- Caracterizar la diversidadgeográfica y climática delterritorio de América Latina ysu significado para los sereshumanos.

- Analizar estadísticamente losdatos relevantes de lapoblación de América latinasu distribución geográfica ypor actividad económica.

- Describir las poblacionesindígenas, mestizas,afroamericana y migrante,presentes en América latina ysus necesidades parareconocer y valorar sudiversidad.

- Ubicación de los países queconforman Latinoamérica y elCaribe.

- definición de las zonasclimáticas en América Latina.

- Reconocimiento del relieve deLatinoamérica.

- Reconocimiento de los poloseconómicosy sociales enAmérica.

- Ubicación de las actividadesganaderas agriculturas, depesca, industriales enAméricalatina.

- Identificación de estadística delospaíses de mayor y menorpoblación y surelacióneconómica social.

- Identificación de laspoblaciones indígenas,mestizas, afroamericanasasentadas en el continenteamericano.

- Reconocimiento de lasparticularidades de cada grupoétnico.

- Determinación de países queofrecen mayor menor calidad

- Laminas

- Fotografías

- Videos

- Cuaderno detrabajo

- Textosescolares

- Seres de lalocalidad

- Caracteriza a América Latina enLos aspectos geográfico yclimático en relación con la culturay la demografía

- Identifica mares y océanos- Analiza las zonas climáticas- Comprende la demografía de

América.- Latina- Relaciona las causas y

consecuencias de los- problemas económicos, sociales

deAmérica Latina- Analiza datos relevantes de los

problemaseconómicos- Comprende la situación

económica ysocial- Obtiene conclusiones

- Describe los pueblos del mundoen los aspectos demográfico,cultural, económico y social y loslocaliza.

- Identifica el pueblo de dondeviene

- Analiza la raza a la que pertenece- Saca diferencias y semejanzas

entre raza y pueblo- Obtiene conclusiones

TécnicaOrganizadorcognitivoInstrumento Ruedade atributos

TécnicaPrueba objetivainstrumentoCuestionario

TécnicaObservaciónInstrumentoEscala numérica

Page 3: Bloques Curriculares William Guerra

8/4/2019 Bloques Curriculares William Guerra

http://slidepdf.com/reader/full/bloques-curriculares-william-guerra 3/41

 

- Recopilar información sobrela población de niños, niñas,

  jóvenes y adultos, sudistribución en el espaciogeográfico el acceso a losservicios y a las condicionesbásicas de vida enLatinoamérica.

-

de vida.

- Selección de informaciónestadística de niños y jóvenesy su acceso a los serviciosbásicos de vida.

- Comparación de las realidadesde nuestro país.

- Determinación de países queofrecen mayor y menor calidadde vida.

- Descripción de lasdesigualdades económicasobservadas en su entorno -Repercusión de la maladistribución de recursoseconómicos en (os aspectossociales de América

- Laminas

- Fotografías

- Videos

- Cuaderno detrabajo

- Asocia la problemática socialecuatorianacon la de AméricaLatina

- Identifica las situaciónproblemática deAmérica Latina

- Conversa con sus compañeros- Analiza cómo país vivimos dentro

deAmérica Latina- Obtiene conclusiones

- Localiza y explica conflictossociales delmundo

- Identifica las desigualdades quehay enAmérica Latina

Técnica EntrevistaInstrumento Guía depreguntas

TécnicaPrueba objetivaInstrumentoCuestionario

PLANIFICACION DIDACTICA CURRICULAR BLOQUE Nº 1

AREA: Ciencias Naturales PROFESOR: WILLAN GUERRA

AÑO LECTIVO: 2011 – 2012 AÑO: QUINTO

TITULO:los movimientos de la tierra y su influencia en los seres vivos DURACIÓN: Seis Semanas

Page 4: Bloques Curriculares William Guerra

8/4/2019 Bloques Curriculares William Guerra

http://slidepdf.com/reader/full/bloques-curriculares-william-guerra 4/41

OBJETIVO: explicar los movimietos terrestres en las condiciones climáticas del ecosistema

EJE CURRICULAR ITEGRADOR: comprender las interrelaciones del mundo natural y sus cambios

DESTREZAS CONCRITERIO DEDESEMPEÑO

ESTRATEGIASMETODOLÓGICAS

RECURSOSDIDÁCTICOS

INDICADORESENCIAL DELOGRO

ACTIVIDADES DEEVALUACIÓN

Interpretar losmovimientos de la

Tierra y suinfluencia de losseres vivosDescribir la flora yla fauna propiasde cada climaComparar las

características delos ecosistemasterrestres,acuaticos, delmedioExplicar las

Relacio deresultados de la

tierra y susmovimientos de latierraDescripción de laflora y faunaInterrelación de lascaracterísticas de

los ecosistemasRelación desimbiosis ymutualismoIdentificacio decaracterísticas de

Libro dejandohuellas

Materiales delmedioGráficosCuadernos detrabajo

Analizar labiografía de la

tierraConocer elaparecimiento delas condicionesclimáticasConocer losmedios terrestres

y acuaticosidentificar lasrelaciones desimbosis ymutualismoDeterminar su

Mapasconceptuales

Actividades enhojas de trabajo

Page 5: Bloques Curriculares William Guerra

8/4/2019 Bloques Curriculares William Guerra

http://slidepdf.com/reader/full/bloques-curriculares-william-guerra 5/41

relaciones desimbiosis,

comensalismo, ymutualismoClasificar lossuelos por suscaractaristicas ydeterminar suifluencia en el

medio

los suelos influencia en elsosteimiento de

los ecosistemas

PLANIFICACION DIDACTICA CURRICULAR BLOQUE Nº 2

AREA:Matemáticas PROFESORA: William Guerra

AÑO LECTIVO: 2011 – 2012 AÑO: QUINTO

TITULO:PATRONES NUMÉRICOS CRECIENTES DURACIÓN: Seis Semanas

OBJETIVO: crear modelos matemáticos para la resolución de problemas

Page 6: Bloques Curriculares William Guerra

8/4/2019 Bloques Curriculares William Guerra

http://slidepdf.com/reader/full/bloques-curriculares-william-guerra 6/41

EJE CURRICULAR INTEGRADOR: Desarrollar el pensamiento lógico critico para interpretar problemas

de la vida.

EJE DE APRENDIZAJE: El razonamiento la demostración, la comunicación, las conexiones y la

representación.

DESTREZA CONCRITERIO DEDESEMPEÑO

ESTRATEGIASMETODOLÓGICAS

RECUSROSDIDÁCTICOS

INDICADIORESENCIAL DELOGRO

ACTIVIDADES DEEVALUACIÓN

Relacionar

patronesnuméricos decrecientes conresta y la divisiónLeer y escribirnúmerosnaturales de hasta

cuatro cifrasEstablecerrelaciones desecuencia , orden,mayor que, menor

Relación correcta

de patronesnuméricosAplicación denúmeros mayoresy menoresUbicaciónposicional de

números naturalesAplicación de sumay restaMultip`licaciondominando tres

Abacos material

de base 10Elementos delmedioRegla, lápiz,borrador, hojasde trabajo

Realizar

operaciones deresta y divisiónAplicar los signosmayor que ymenor queUbicar en la tablade valores

números de hastacuatro cifrasRealizarmultiplicacionesde 10, 100. Y 1000

Lista de cotejo

Explicar coseguridad launidad de 1000Leer y escribir conprecisióncantidades conunidades de mil

Calcula elproducto de unnúmero natural

Page 7: Bloques Curriculares William Guerra

8/4/2019 Bloques Curriculares William Guerra

http://slidepdf.com/reader/full/bloques-curriculares-william-guerra 7/41

queUbicar el valor

posicional deúmeros aturalesde hasta cuatrocifrasResolversustracciones yadiciones con

úmeros naturalesde hasta cuatrocifrasResolvermultiplicacioes dehasta tres cifrasen elmultiplicadorCalcular elproducto de unnúmero naturalpor 10, 100, 1000

cifrasCálculo de

productos de 10,100 y 1000

Page 8: Bloques Curriculares William Guerra

8/4/2019 Bloques Curriculares William Guerra

http://slidepdf.com/reader/full/bloques-curriculares-william-guerra 8/41

PLANIFICACION DIDACTICA CURRICULAR BLOQUE Nº 1

AREA: Actividades practicas PROFESOR: WILLAN GUERRA

AÑO LECTIVO: 2011 – 2012 AÑO: QUINTO SEXTO

SEPTIMO

TITULO: El mundo de la creatividad

OBJETIVO: Crear y moldear modelos desarrollando la capacidad psicomotora.

DESTREZAS CONCRITERIO DEDESEMPEÑO

ESTRATEGIASMETODOLÓGICAS

RECURSOSDIDÁCTICOS

INDICADORESENCIAL DELOGRO

ACTIVIDADES DEEVALUACIÓN

Crear modelos defiguras queinfluyan en la vida

cotidianaDemostrareficacia yeficiencia en elmundo de lacreatividad

Creación demodelos de figurasRealización

correcta de losmoldes

Comprensión delos pasos einstrucciones

Materiales delmedioFomix

CartulinaGomaTijeras

Realización demodelos y figurastratando de que

sean iguales omejor que lamuestraConocer los pasoscorrectamente yaplicarlos

Hojas de trabajoFichas deobservación

Cuaderno detrabajo

Page 9: Bloques Curriculares William Guerra

8/4/2019 Bloques Curriculares William Guerra

http://slidepdf.com/reader/full/bloques-curriculares-william-guerra 9/41

Conocer los pasose instrucciones

para realizar unbuen trabajoComparar yvalorar lostrabajosrealizados

correctamenteValoración de los

trabajos realizados

Valorar lostrabajos

realizados y dar unestímulo

PLANIFICACIÓN DIDÁCTICA

No. 1

1. DATOS INFORMATIVOS:Área: Matemática Profesor/a: William GuerraAño lectivo 2010-2011 Año de básica:SéptimoFecha de Inicio:19 de septiembre. Fecha de finalización: 31 de octubre

2. OBJETIVOS EDUCATIVOS DEL MÓDULO: Ubicar pares de números enteros positivos en el plano cartesiano y argumentar sobre esa disposición, para desarrollar y

profundizar la comprensión de modelos matemáticos.  Comprender y representar fracciones y decimales con el uso de gráficos y material concreto para vincularlos con los

aspectos y dimensiones matemáticas de sus actividades cotidianas.  Aplicar procedimientos de cálculo de suma, resta, multiplicación y división con números naturales y decimales, y suma y resta

cié fraccionas para resolver problemas de la vida cotidiana de su entorno. 

Page 10: Bloques Curriculares William Guerra

8/4/2019 Bloques Curriculares William Guerra

http://slidepdf.com/reader/full/bloques-curriculares-william-guerra 10/41

Reconocer, comprar y clasificar polígonos regulares como conceptos matemáticos y en los objetos del entorno. A través delanálisis de sus características, para una mejor comprensión de] espacio que lo rodea. 

Comprender, expresar y representar información del entorno inmediato en diversos diagramas mediante el trabajo en equipo

y el cálculo de medidas de tendencia central en te resolución de problemas cotidianos. 

3. DELACIÓN ENTRE COMPONENTES CURRICULARES:

DESTREZAS CONCRITERIO DEDESEMPEÑO

ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS RECURSOS INDICADORESESENCIALES DEEVALUACIÓN /

INDICADORES DELOGRO

ACTIVIDADES DEEVALUACIÓN

Relaciones y funciones:  Ubicar enteros positivos en

el plano cartesiano

Numérico: Resolver divisiones connúmeros decimales por 10,100 y 1,000.

Resolver divisiones entre unnúmero decimal y unnúmero natural y entre dos

números naturales hasta detres dígitos.

Realizaroperacionesbásicas entrenúmeros decimales ynúmeros naturales.

Exploración deconocimientos.Ubicación de pares ordenados en el

plano cartesiano

- Reactivar los conocimientos previos.- Explicación del proceso para dividir

por 10, 100y 1.00 un decimal.

- Ejecución de varios casos dedivisiones: de unentero para undecimal, entre decimales, undecimal

para un entero, etc.- Aplicación a problemas de ¡a vida

práctica, decompra y venta concentavos.

- Aplicación de las cuatro operacionesfundamentales con númerosnaturales y decimales.

Texto delestudiante

Cuaderno detrabajo Pizarra

Material concretodel medio.

Texto delestudiante Cartillade trabajo Guía del

Docente Materialbibliográfico

Ubica pares ordenadas efeenteros positivos en «í

plano cartesiano.- Ejecuta varios ejerciciospropuestos en el textov en su cuaderno detrabajo.

- Realiza ejercicios desuma, resta,multiplicación y división

de números naturales ydecimales con exactitud.

Ubica un lugar específicode la comunidad, de la

provincia o de! país através de sus coordenadas.

- Ejecuta los ejerciciospropuestos en eltexto,relacionados con las

cuatro operaciones conenteros y decimales.

- Resuelve los problemascon números naturalesy decimal propuestos enel texto del estudiante y

Page 11: Bloques Curriculares William Guerra

8/4/2019 Bloques Curriculares William Guerra

http://slidepdf.com/reader/full/bloques-curriculares-william-guerra 11/41

 

Establecer proporcionalidaddirectade dos magnitudes.

Resolver y formularproblemas que involucrenmás de una operación,

entre númerosnaturalesdecimales.

Geometría:

Reconocer los elementosde la circunferencia enrepresentaciones gráficas.

Medida:Comparar el kilogramo y elgramo con medidas de pesode su localidad a partir deexperiencias concretas. (A)

- Explicación de la proporcionalidaddirecta, através de ejercicios

prácticos.- Aplicación de las propiedades de la

proporcionalidad en ejemplos reales.

- Aplicación de las cuatro operacionesfundamentales en la solución deproblemas prácticos del medio.

- Solución de problemas siguiendo elproceso propuesto en el texto.

- Socialización del conocimiento enbase aejercicios ejecutados en elpatio de recreo.

- Reconocimientos de los elementosde lacircunferencia

- Explicación y conocimiento de! valor

de lalongitud de la circunferencia =3,1416,(pi)

- Desarrollo de varios ejerciciosdidácticos para determinarla relacióndel kilogramo y el gramo con lasmedidas de peso que más se utilizan

Texto delestudiante

Guía del DocenteCuaderno detrabajo

Material concretodelentorno.Una cuerdaMetroTexto delestudiante

Cuaderno detrabajoGuía del Docente

Medidas de pesoBalanza domésticaGráficos

- Razona y resuelveproblemas de aplicación

de las propiedades de laproporcionalidad directa.

- Comparte con suscompañeros problemasde la vida práctica

- Identifica el procesopara encontrar lalongitud de Linacircunferencia.

- Aplica en vida real.Ejemplo: jardines de

forma circular

- Ejecuta varios ejerciciosde reducciones dekilogramos a gramos yviceversa

el cuaderno de trabajo.

- Desarrolla los ejerciciospropuestos en texto

- Calcula la longitud de lacircunferenciaconociendo el valor deldiámetro o del radio

- Calcula el peso de losestudiantes a través dereducciones de K. alibras.

Page 12: Bloques Curriculares William Guerra

8/4/2019 Bloques Curriculares William Guerra

http://slidepdf.com/reader/full/bloques-curriculares-william-guerra 12/41

 

Estadística yprobabilidad:Determinarla probabilidadde un evento a través derepresentaciones gráficas,

en el medio. Su equivalencia con lalibra.

Datos estadísticosTexto delestudianteCuaderno detrabajo Materialesbásicos.

- Establece la relacióncon la libra paradeterminar el peso decada estudiante y de

otros productos.

- Representa cintosestadísticos endiagramas

- Formula y resuelveproblemas derepresentación de datosestadísticos.

4. BIBLIOGRAFÍA: Actualización y Fortalecimiento Curricular de la Educación General Básica. Texto del estudiante, cuaderno detrabajo. Guía para docentes. Textos propuestos en la Actualización y en la guía del docente.

5. OBSERVACIONES:1 libra = 453,6 gramos 1 Kilogramo = 2.2 libras

PLANIFICACIÓN CURRICULAR No 6

DATOS INFORMATIVOS

Nombre del Plantel............................................. Año Básico:Quinto año EGB

Área: LENGUA Y LITERATURA Profesor William Guerra

EJE CURRÍCULAR INTEGRADOR: Clasificados.

Fecha de inicio:19 de septiembre Fecha de finalización:31 de octubre 

Ejes del Aprendizaje:Escuchar, Hablar, Leer, Escribir y Texto

Objetivo del bloque: Comprender, analizar y producir cuentos breves para conocer, valorar, disfrutar y criticar desde la expresiónartística, textosnarrativos.

OBJETIVOS EDUCATIVOS DE ÁREA:

Page 13: Bloques Curriculares William Guerra

8/4/2019 Bloques Curriculares William Guerra

http://slidepdf.com/reader/full/bloques-curriculares-william-guerra 13/41

OBJETIVO EDUCATIVO DEL AÑO:

DESTREZA CON CRITERIO DEDESEMPEÑO

ESTRATEGIASMETODOLÓGICAS

RECURSO EVALUACIÓNINDICADORES

ESENCIALES

TÉCNICAS EINSTRUMENTOS

CUENTOS BREVESEscuchar cuentos breves desde laidentificación de sus elementosnarrativos básicos.

Comprender cuentos breves enfunción de identificar sus partes yelementos que lo hacen parte deun género literario.

Escribir cuentos breves utilizando

los elementos narrativos de estetipo de texto.

- Análisis de los textos de loscuentos

- Identificación de la ideacentral deltexto.

- Caracterización de losaspectosformales de loscuentos.

- Descubrimiento de laspartes delcuento

- Comparaciones entrecuentos

- Reconocimiento de lasideas principales ysecundarias

- Evocación de las ideasmás destacadasdentro delcuento.

- Lluvia de ideasrelacionadas con el tema o

- Planificación en base a laestructuraplanteada(cuentos breves)

- Escritura de un cuento en

- Cuentos- Revistas- Texto- Cuaderno de- trabajo- CDS- Grabadora- DVD- Tv

Identifica en un cuentola estructura y loselementos que lacomponenINDICADOR DELOGRO- Comenta acerca del

cuenco narrado

- Reconoce la idea

principal del cuento

- Identifica las partesde un cuento breve

- Escribe cuentosbreves

- Distingue las partesdel cuento Utiliza unlenguaje

apropiadopara elcuento

- Narra cuentosbreves

- Socializa cuentosbreves

- Narrativa- Hoja guía

- Habilidad para tomar

nota- Hoja de guía

- Narrativa- Hoja guía

Page 14: Bloques Curriculares William Guerra

8/4/2019 Bloques Curriculares William Guerra

http://slidepdf.com/reader/full/bloques-curriculares-william-guerra 14/41

 

Narra oralmente cuentos brevesdesde la valoración de susestructuras literarias para lograr uncierto grado de disfrute.

Disfrutar de! uso del idioma en laconstrucción de cuentas brevescomo un ejercicio para crearnuevas realidades

base a loplanificado

- Escritura de ejemplares decuentosbreves

- Creación de cuentosbreves

- Representación de cuentosbreves, tomando en cuentasu estructura

- Análisis de paratextos enlos cuentos narrados

- Identificación de las ideasexpuestas en la

conformación de loscuentos breves.

- Reconocimiento de lascualidades queencontramos en el cuentobreve

- Enunciado de lasdescripciones queencontramos en los

cuentos- Reunión de las

características del cuentode acuerdo con laintencionalidad del autor

- Valora y pone enpráctica el mensajedel cuento - Dramatiza

- Hoja guía

Page 15: Bloques Curriculares William Guerra

8/4/2019 Bloques Curriculares William Guerra

http://slidepdf.com/reader/full/bloques-curriculares-william-guerra 15/41

 

SUPERVISOR DIRECTOR/A PROFESOR/A

Page 16: Bloques Curriculares William Guerra

8/4/2019 Bloques Curriculares William Guerra

http://slidepdf.com/reader/full/bloques-curriculares-william-guerra 16/41

PLANIFICACION DIDACTICA CURRICULAR BLOQUE Nº 1

AREA: lenguaje y comunicacion PROFESOR: William

Guerra

AÑO LECTIVO: 2011 – 2012 AÑO: QUINTO

TITULO: CONOZCAMOS LAS LEYENDAD DE NUESTRO PUEBLO. DURACIÓN: Seis Semanas

FECHA DE INICIO: 19 de Septiembre 2011.

OBLETIVO: comprender analizar y producir textos literarios cuentos, rimas y leyendas populares.

EJE CURRICULAR INTEGRADOR: escuchar, hablar, leer y escribir para la interacción social.

DESTREZAS CONCRITERIO DEDESEMPEÑO.

ESTRATEGIASMETODOLOGICAS

RECURSOSDIDÁCTICOS

INDICADORESENCIAL DELOGRO

ACTIVIDADES DEEVALUACIÓN

escuchar,

reconocer lasituacion decomunicacio enreglamentos ymanuales que

Reconocimiento

que se emite dellenguaje.Dialogo conlenguaje fluidoIdentificación de

Libro dejando

huellasGráficosCuaderno detrabajoHojas de trabajo

Reconocer la

forma decomunicaciónaprender a hablary a ceder lapalabra

Mapas

conceptualesResolveractividades enhojas de trabajo

Page 17: Bloques Curriculares William Guerra

8/4/2019 Bloques Curriculares William Guerra

http://slidepdf.com/reader/full/bloques-curriculares-william-guerra 17/41

emite.Hablar:

aprovechar lapalabra, ceder elturno de lapalabra alinterlocutor.Leer: establecersecuencias deaccionesdeterminarrelaciones desemejanza ydiferencia.Escribir: trazar unesquema decomposición paradistribuir lainformación.Escribir el textoteniendo encuenta la

secuencias.Estructuración de

oracionescorrectamente.Conocimiento delos cuentospopulares.

Establecerrelación de

semejanza ydiferencia en lasaccionesTrazar esquemasde composición detextoEscribircorrectamentecuentos populares

Page 18: Bloques Curriculares William Guerra

8/4/2019 Bloques Curriculares William Guerra

http://slidepdf.com/reader/full/bloques-curriculares-william-guerra 18/41

estructura deoraciones uso de

verbos, ortografíay elección depalabras.

PLANIFICACION CURRICULAR

BLOQUE CURRICULAR N°1

1. DATOS INFORMATIVOS:1.1.1. ÁREA: MATEMÁTICA1.1.2. AÑO LECTIVO: 2010-20111.1.3. EJE TRASVERSAL: Desarrollo de la recreación.1.1.4. EJE CURRICULAR INTEGRADOR: Desarrollar el pensamiento lógico y crítico para interpretar y resolver problemas de la

vida.1.1.5. EJE DE APRENDIZAJE: El razonamiento , la demostración, la comunicación, las conexiones y/o la representación1.1.6. TITULO DEL BLOQUE/ Módulos:Numérico, de Medida y Estadística y Probabilidad1.1.7. AÑO DE EDUCACIÓN BÁSICA: Sexto Año Básico1.1.8. PROFESOR: Willam Guerra1.1.9. DURACIÓN: 5 Semanas Fecha de Inicio: 19 de septiembre Fecha de finalización: 31 de octubre

2. OBJETIVOS EDUCATIVOS DEL BLOQUE/MODULO:2.1. Aplicar estrategias de conteo y procedimientos de cálculo de suma. Resta, multiplicación y división con números de hasta

seis cifraspara resolver problemas de la vida cotidiana de su entorno.

Page 19: Bloques Curriculares William Guerra

8/4/2019 Bloques Curriculares William Guerra

http://slidepdf.com/reader/full/bloques-curriculares-william-guerra 19/41

2.2. Medir y estimar longitudes (especialmente perímetros de paralelogramos, trapecios y triángulos), capacidades y peso delos objetos desu entorno inmediato, con medidas y unidades convencionales, para una mejor comprensión del espaciocotidiano.

2.3. Comprender, expresar y representar informaciones del entorno inmediato a través de diagramas de barras y calcularrangos pararesolver problemas cotidianos.

3. RELACIÓN ENTRE COMPONENTES CURRICULARES:DESTREZA CON

CRITERIO DEDESEMPEÑO

ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS RECURSOS INDICADORES ESENCIALES DEEVALUACIÓN/INDICADORES

DE LOGRO

ACTIVIDADESEVALUATIVAS

Numérico- Resolver divisiones con

divisores de una cifra ycon residuo.

- Reconocer los númerosdecimales como laexpresión decimal de lasfracciones por medio dela división.

- Establecer relaciones deorden: mayor que,menor que, igual que ennúmeros decimales.

- Indagación de los términos de ladivisión.

- Presentación de la relación entredivisión ymultiplicación.

- Diferenciación de divisiones exactase inexactas.

- Reconocimiento de númerosnaturales.

- Relación de números fraccionarioscon losdecimales.

- Transformación de númerosfraccionarios a númerosdecimales.

- Reconocimiento de númerosdecimales en las relaciones demayor qué y menor que.

- Resolución de ejercidosreconociendo e identificando losnúmeros decimales mayor que ymenor que.

- Material debase diez.

- Hojas.

- Reglas.

- Marcadores.

- Gráficos.

- Sólidosgeométricos.

- Entorno

- Arroz

- Construye patronesdecrecientes con el uso de ladivisión.

- Identifica los términos en una

división inexacta. Resuelvedivisiones inexactas aplicandoet respectivo proceso.

- transforma números decimalesen fracciones yviceversa.

- reconoce números decimales.- Transforma un número

fraccionario a decimal.- compra números decimales

usando tos signos mayor que,menor que igual que. -ubica,

lee, escribe, ordena yrepresenta fracciones ydecimales.

- Obtiene conclusiones

TécnicaPrueba InstrumentoCuestionario

TécnicaPrueba

InstrumentoCuestionario

Técnica

PruebaInstrumentoCuestionario

Page 20: Bloques Curriculares William Guerra

8/4/2019 Bloques Curriculares William Guerra

http://slidepdf.com/reader/full/bloques-curriculares-william-guerra 20/41

Page 21: Bloques Curriculares William Guerra

8/4/2019 Bloques Curriculares William Guerra

http://slidepdf.com/reader/full/bloques-curriculares-william-guerra 21/41

situaciones cotidianas. conocimiento de rango. calcula- Identifica diagramas y barras- Analiza datos estadísticos- Obtiene conclusiones

Cuestionario

PLANIFICACIÓN CURRICULAR

BLOQUE CURRICULAR No 1

1. DATOS INFORMATIVOS:1.1.1. AREA: CIENCIAS NATURALES1.1.2. AÑO LECTIVO: 2010-20111.1.3. EJE TRASVERSAL: El Buen Vivir: Hábitos e Higiene.1.1.4. EJE CURRICULAR INTEGRÁDOR: Comprender las interacciones del mundo natural y sus cambios.1.1.5. EJE DE APRENDIZAJE: Ecosistemas acuático y terrestre: los individuos interactúan con el medio y conforman la

comunidad biológica.

1.1.6. TITULO DEL BLOQUE: Los ciclos de la naturaleza y sus cambios.1.1.7. AÑO DE EDUCACIÓN BÁSICA: Sexto Año Básico1.1.8. PROFESOR: Willam Guerra1.1.9. DURACIÓN: 5 Semanas Fecha de Inicio: 19 de septiembre Fecha de finalización: 31 de octubre

2. OBJETIVOS EDUCATIVOS DEL BLOQUE:2.1. Observar e interpretar el mundo natural en el cual vive a través de la búsqueda de explicaciones, para proponer soluciones

y plantear estrategias de protección y conservación de los ecosistemas. 

Page 22: Bloques Curriculares William Guerra

8/4/2019 Bloques Curriculares William Guerra

http://slidepdf.com/reader/full/bloques-curriculares-william-guerra 22/41

 3. RELACIÓN ENTRE COMPONENTES CURRICULARES:

DESTREZA CON

CRITERIO DEDESEMPEÑO

ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS RECURSOS INDICADORES ESENCIALES

DEEVALUACIÓN/INDICADORES

DE LOGRO

ACTIVIDADES DE

EVALUACIÓN

Comparar los ciclos devida que ocurren en losecosistemas: ciclo deplantas sin semillas y ciclode vida de los animalesvertebrados desde lainterpretación desdegráficos y documentales

audiovisuales,  jerarquizados de susetapas vitales y lacontrastación con el ciclovital del ser humano.

Reconocer los cambiosbiopsicosociales queocurren en niño y niñas ycon la edad con

descripciones ycontestaciones de lascaracterísticas en cadaetapa de su desarrollo.

- Determinación del ciclo de vida delos seres vivos.

- Descripción de los ciclos de vidade las plantas sin semilla y de losanimales vertebrados y del serhumano

- Diferenciación entre el ciclo vitalde las plantas y el ser humano.

- Determinación de loscambiosfísicos, afectivos ysedales de niños y niñas.

- Análisis de los factores queproducen estos cambios.

- Descripción y comparación decada etapa, identificación de lasformas de locomoción en los

seres vivos.- Diferenciación y caracterización

de la locomoción humana yanimal.

- Relación de la forma delocomoción con el medio en elque se desarrolla y lasnecesidades para adaptarse a su

- Textosescolares.

- Contexto

- Entorno

- Láminas.

- Papel.

- Molino.

- Carbón.

- Fósforos.

- Cuaderno detrabajo.

- Hojas de papelbon

- Colores

- Lápices

- Borradores

- Identifica lascaracterísticas ycomponentesdel aire.

- Describe al aire como unelementofundamental parala vida.

- Experimenta lascaracterísticas físicasdelaire.

- Explica la influencia de losfactores físicosen el climade los diferentesecosistemas.

- Determina los factores queinfluyen en elclima.

- Describe cada factor y

determina suimportancia.

TécnicaPruebaInstrumentoCuestionario

TécnicaObservaciónInstrumentoLista de cotejo

Page 23: Bloques Curriculares William Guerra

8/4/2019 Bloques Curriculares William Guerra

http://slidepdf.com/reader/full/bloques-curriculares-william-guerra 23/41

Relacionar las semejanzasy diferencias en lalocomoción del serhumano y otros animales

con la identificación,descripción,caracterización y análisiscomparativo de susmecanismos yadaptaciones para eldesplazamiento

Analizar la relación

mecánica de los músculosesqueléticos o estriados ylos huesos desde laidentificación descripciónde los elementos queintervienen en lalocomoción del organismoy el reconocimiento delcuidado y prevención de lasalid del sistemaosteoartromuscular

medio.

- Identificación del sistema

osteoartromuscularhumano.- Descripción de la utilización de loshuesos,articulaciones, músculos ycerebro.

- Identificación de la importancia dela buenaalimentación y elejercicio.

- Descripción de los elementos enla locomoción

- Determinación del cuidado delsistema osteoartromuscular

- Identificación de los músculosesqueléticos

- Propone medidas paraproteger y conservarelecosistema

- Reconoce la luz y el calor

del sol comoinfluencia parael clima.- Determina los cambios

climáticos queocurren ensu planeta.

- Propone acciones paramantener la salud de su

sistemaosteoartromuscular- Analiza la estructura del

sistemaosteoartromuscular

- Escribe los elementos queinterviene en la locomoción

- Dialoga con suscompañeros

- Obtiene conclusiones

TécnicaPruebaInstrumentoCuadro comparativo

TécnicaEntrevista

CuestionarioGuía de preguntas

Page 24: Bloques Curriculares William Guerra

8/4/2019 Bloques Curriculares William Guerra

http://slidepdf.com/reader/full/bloques-curriculares-william-guerra 24/41

PLANIFICACION DIDACTICA

CURRICULAR BLOQUE Nº 1

AREA: lenguaje y comunicación PROFESOR: William GuerraAÑO LECTIVO: 2011  – 2012 AÑO: QUINTO

TITULO: CONOZCAMOS LAS LEYENDAD DE NUESTRO PUEBLO. DURACIÓN: Seis Semanas

FECHA DE INICIO: 19 de Septiembre 2011.

OBLETIVO: comprender analizar y producir textos literarios cuentos, rimas y leyendas populares.

EJE CURRICULAR INTEGRADOR: escuchar, hablar, leer y escribir para la interacción social.

DESTREZAS CONCRITERIO DEDESEMPEÑO.

ESTRATEGIASMETODOLOGICAS

RECURSOSDIDÁCTICOS

INDICADORESENCIAL DE LOGRO

ACTIVIDADES DEEVALUACIÓN

Escuchar, reconocer lasituación decomunicación enreglamentos y manualesque emite.Hablar: aprovechar la

palabra, ceder el turnode la palabra alinterlocutor.Leer: establecersecuencias de accionesdeterminar relacionesde semejanza y

Reconocimiento que seemite del lenguaje.Dialogo con lenguajefluidoIdentificación desecuencias.

Estructuración deoraciones correctamente.Conocimiento de loscuentos populares.

Libro dejando huellasGráficosCuaderno de trabajoHojas de trabajo

Reconocer la forma decomunicación aprendera hablar y a ceder lapalabraEstablecer relación desemejanza y diferencia

en las accionesTrazar esquemas decomposición de textoEscribir correctamentecuentos populares

Mapas conceptualesResolver actividades enhojas de trabajo

Page 25: Bloques Curriculares William Guerra

8/4/2019 Bloques Curriculares William Guerra

http://slidepdf.com/reader/full/bloques-curriculares-william-guerra 25/41

diferencia.Escribir: trazar unesquema decomposición paradistribuir la información.Escribir el texto teniendoen cuenta la estructurade oraciones uso deverbos, ortografía yelección de palabras.

Page 26: Bloques Curriculares William Guerra

8/4/2019 Bloques Curriculares William Guerra

http://slidepdf.com/reader/full/bloques-curriculares-william-guerra 26/41

PLANIFICACION DIDACTICA CURRICULAR BLOQUE Nº 2

AREA:Matemáticas PROFESOR: William Guerra

AÑO LECTIVO: 2011  – 2012 AÑO: QUINTOTITULO:PATRONES NUMÉRICOS CRECIENTES DURACIÓN: Seis Semanas

OBJETIVO: crear modelos matemáticos para la resolución de problemas

EJE CURRICULAR INTEGRADOR: Desarrollar el pensamiento lógico crítico para interpretar problemas de la vida.

EJE DE APRENDIZAJE: El razonamiento la demostración, la comunicación, las conexiones y la representación.

DESTREZA CON

CRITERIO DEDESEMPEÑO

ESTRATEGIAS

METODOLÓGICAS

RECUSROS

DIDÁCTICOS

INDICADIOR

ESENCIAL DE LOGRO

ACTIVIDADES DE

EVALUACIÓN

Relacionar patronesnuméricos de crecientescon resta y la divisiónLeer y escribir númerosnaturales de hastacuatro cifrasEstablecer relaciones desecuencia , orden,

mayor que, menor queUbicar el valorposicional de númerosnaturales de hastacuatro cifrasResolver sustraccionesy adiciones con

Relación correcta depatrones numéricosAplicación de númerosmayores y menoresUbicación posicional denúmeros naturalesAplicación de suma yresta

Multiplicación dominandotres cifrasCálculo de productos de10, 100 y 1000

Ábacos material debase 10Elementos del medioRegla, lápiz, borrador,hojas de trabajo

Realizar operaciones deresta y divisiónAplicar los signos mayorque y menor queUbicar en la tabla devalores números dehasta cuatro cifrasRealizar multiplicaciones

de 10, 100. Y 1000

Lista de cotejoExplicar con seguridadla unidad de 1000Leer y escribir conprecisión cantidadescon unidades de milCalcula el producto deun número natural

Page 27: Bloques Curriculares William Guerra

8/4/2019 Bloques Curriculares William Guerra

http://slidepdf.com/reader/full/bloques-curriculares-william-guerra 27/41

números naturales dehasta cuatro cifrasResolvermultiplicaciones dehasta tres cifras en elmultiplicadorCalcular el producto deun número natural por10, 100, 1000

Page 28: Bloques Curriculares William Guerra

8/4/2019 Bloques Curriculares William Guerra

http://slidepdf.com/reader/full/bloques-curriculares-william-guerra 28/41

PLANIFICACION DIDACTICA CURRICULAR BLOQUE Nº 3

AREA: Estudios Sociales PROFESOR: William Guerra

AÑO LECTIVO: 2011  – 2012 AÑO: QUINTOTITULO: factores geográficos ecológicos, económicos y sociales DURACIÓN: Seis Semanas

EJE CURRICULAR ITEGRADOR: comprender el mundo en que vivimos y la identidad ecuatoriana.

EJE DE APRENDIZAJE: buen vivir identidad nacional.

DETREZA CON CRITERIODE DEMPEÑO

ESTRATEGIASMETODOLÓGICAS

RECUSROSDIDÁCTICOS

IDICADORESESENCIALES DE

LOGRO

ACTIVIDADES DEEVALUACIÓN

Analizar la biografía de latierra desde las perspectivasque intentan abordarRecrear la formación decontinentes para comprenderel aparecimiento delasdiversas condicionesclimáticasUtilizar las líneas imaginariascomo método de ubicaciónen el globo terráqueoIdentificar los problemasambientales del mundocomo la casa de todoslocalizar los continentesLocalizar los cantones de laprovincia del Carchi

Identificación de labiografía de la tierraAparición de lasdiversas condicionesclimáticasUtilización de líneasimaginariasConservación delplaneta como la casade todosLocalización correctade continentesLocalización decantones.

MapasEsferaCuadernos detrabajo

Análisis de la biografíade la tierraIdentificar lascondiciones climáticasUsar paralelos ymeridianosConocer los problemasambientalesIdentificar continentesLocalizar cantones de laprovincia

Mapas conceptualesResolver actividades ehojas de trabajo

Page 29: Bloques Curriculares William Guerra

8/4/2019 Bloques Curriculares William Guerra

http://slidepdf.com/reader/full/bloques-curriculares-william-guerra 29/41

PLANIFICACION DIDACTICA CURRICULAR BLOQUE Nº 4

AREA: Ciencias Naturales PROFESOR: William Guerra

AÑO LECTIVO: 2011  – 2012 AÑO: QUINTOTITULO:los movimientos de la tierra y su influencia en los seres vivos DURACIÓN: Seis Semanas

OBJETIVO: explicar los movimientos terrestres en las condiciones climáticas del ecosistema

EJE CURRICULAR ITEGRADOR: comprender las interrelaciones del mundo natural y sus cambios

DESTREZAS CONCRITERIO DEDESEMPEÑO

ESTRATEGIASMETODOLÓGICAS

RECURSOSDIDÁCTICOS

INDICADORESENCIAL DE LOGRO

ACTIVIDADES DEEVALUACIÓN

Interpretar los movimientosde la Tierra y su influenciade los seres vivosDescribir la flora y la faunapropias de cada climaComparar lascaracterísticas de losecosistemas terrestres,acuáticos, del medioExplicar las relaciones desimbiosis, comensalismo, ymutualismoClasificar los suelos por suscaracterísticas y determinarsu influencia en el medio

Relación de resultadosde la tierra y susmovimientos de la tierraDescripción de la flora yfaunaInterrelación de lascaracterísticas de losecosistemasRelación de simbiosis ymutualismoIdentificación decaracterísticas de lossuelos

Libro dejando huellasMateriales del medioGráficosCuadernos de trabajo

Analizar la biografía dela tierraConocer elaparecimiento de lascondiciones climáticasConocer los mediosterrestres y acuáticosidentificar las relacionesde simbiosis ymutualismoDeterminar su influenciaen el sostenimiento delos ecosistemas

Mapas conceptualesActividades en hojas detrabajo

Page 30: Bloques Curriculares William Guerra

8/4/2019 Bloques Curriculares William Guerra

http://slidepdf.com/reader/full/bloques-curriculares-william-guerra 30/41

Page 31: Bloques Curriculares William Guerra

8/4/2019 Bloques Curriculares William Guerra

http://slidepdf.com/reader/full/bloques-curriculares-william-guerra 31/41

en función de analizar

los elementos de la

comunicación necesarios

para su producción

sabor, olor, etc.).

- Reconocer el sol como

fuente de calor y luz que

influye sobre el clima de

los ecosistemas en

sentido.

- Seleccionar: Agrupar los diversos

elementos en unidades superiores

y significativas: las palabras en

oraciones, las oraciones en

párrafos.

- Anticipar: Activar toda la

información que tenemos sobre un

tema para preparar lacomprensión recetas.

- Inferir: Extraer información del

contexto comunicativo para que

se representen en diferentes

situaciones, papel del emisor y del

receptor, tipo de comunicación,

etc.

- Retener: Utilizar los diversos tipos

de memoria para retener

información.

trabajo.

- Carteles.

- Combustibles.

- Cuaderno

detrabajo.

- Ilustra lo que se va a decir a

partir de lo queya se ha

dicho.

- Extrae información del

contexto comunicativo;calle,

casa, espacio, aula.

- Reconoce la luz y el calor del

sol como influencia para el

clima.

- Determina los cambios

climáticos que ocurrenen su

Técnica

Prueba

Instrumento

Cuadro

Comparativo

Page 32: Bloques Curriculares William Guerra

8/4/2019 Bloques Curriculares William Guerra

http://slidepdf.com/reader/full/bloques-curriculares-william-guerra 32/41

relación con la

necesidad de energía

para tos seres vivos y la

identificación de los

cambios que se operan

en el ambiente.

- Identifica los tipos deenergía y sus

transformaciones en los

ecosistemas con

descripciones y

comparaciones de sus

características.

- Observación directa del medio

- Determinación de los tipos de

energía.

- Identificación y descripción de los

tipos de energía del medio.

- Identificación y descripción de losdiferentes tipos deenergía en tos

renovables existentes en los

diferentesecosistemas del

entorno.

- Determinación de las clases de

recursos queproducen energía.

- Utilización y conservación de los

recursos queproducen energía.

planeta.

- Obtiene conclusiones

- Ejemplifica los tipos deenergía y describe

sustransformaciones en los

ecosistemas naturales.

- Realiza ejemplos de cada tipo

de energíaexistente.

- Caracteriza las

transformaciones a las que

sesomete la energía.

TécnicaEntrevista

Cuestionario

Guía de preguntas

4. BIBLIOGRAFÍA: Actualización y Fortalecimiento Curricular del 6to. Año de EGB. Bloque 1 - Cuaderno de trabajo y guíadel docente.

5. OBSERVACIONES:

Page 33: Bloques Curriculares William Guerra

8/4/2019 Bloques Curriculares William Guerra

http://slidepdf.com/reader/full/bloques-curriculares-william-guerra 33/41

PLANIFICACIÓN DIDÁCTICA

No. 01

1. DATOS INFORMATIVOS:ÁREA: Ciencias Naturales Profesor/a: William GuerraAño lectivo: 2011  – 2012 Año de básica: SéptimoBloque Curricular No.1: LOS CICLOS EN LA NA TURALEZA Y SUS CAMBIOS Duración: 6 semanasFecha da inicio: 19 de septiembre Fecha de finalización: 31 de octubre

2. OBJETIVOS EDUCATIVOS DEL BLOQUE:o Relacionar las características de fa materia con los procesos de cambio mediante sí análisis campa nativo, para

valoran; la importancia de las manifestaciones de la energía en el entorno y cíe su equilibrio en el ecosistema. 

3. RELACIÓN ENTRE COMPONENTES CURRICULARES:

Destreza con criterio dedesempeño

Estrategias metodológicas(precisiones para la enseñanza y

aprendizaje)

Recursos Indicadores esenciales deevaluación / indicadores de

logro

Actividades deevaluación

Analizar las necesidades denutrientes de los seres vivos,desde la comparación de lascadenas alimenticias;Interpretar gráficos decadenas tipo en los

ecosistemas de páramo conla observación,identificación, descripción yla relación de la alimentaciónautótrofa y heterótrofa.Analizar la ubicación del serhumana en las cadenasalimenticias, con la

Integración de los conocimientosprevios con los nuevosconocimientos.Explicación de los proceso depreservación de las condiciones vequilibrio de la biosfera:

- Captación, conservación,acumulación ytransporte deenergía.

- Los ciclos biogeoquímicos ehidrológicos queposibilitan elpaso de minerales y nutrientesesenciales para la vida.

- Los procesos mediante los

- Texto del estudiante.- Guía del Docente- Cuaderno detrabajo- Lecturascomentadas- Esquemasconceptuales- Láminas.

- Fotos- Videos

Diseña una cadena alimenticiatomando en cuenta lasnecesidades de energía y losfluir/untes de Ion seres vivos delBioma pastizal,- Participa en

comentarios y opinionessobre lascadenasalimenticias y suinfluencia en la vida de losseres vivos en su entorno

En parejas,representagráficamente unacadena alimenticiacon los elementosabióticos y bióticos

del pastizaltomando comoreferencia loexpuesto en lapágina 82 delTexto delestudiante.

Page 34: Bloques Curriculares William Guerra

8/4/2019 Bloques Curriculares William Guerra

http://slidepdf.com/reader/full/bloques-curriculares-william-guerra 34/41

interpretación eje sucondición alimenticia comoorganismos omnívoros.Relacionarlas condiciones

de salud determinados porbuenos hábitos alimenticioscon la descripción dealgunas característicassocioculturales, la reflexiónsobre salud, enfermedad yprevención en laalimentación humana.

Secuenciar los procesos dela nutrición a través de larelación de las funcionesdigestión, circulación,respiración y excreción, con

la identificación einterpretación de esquemasy modelos, el diseño dediagramas de flujo y la,descripción de la importanciade la alimentación para losseres humanos.

cuales losorganismos vivoscumplen su ciclovital,multiplicándose,adaptándose yevolucionando.

Socialización de los conocimientosdel texto de la pág. 80 hasta la 85.

Aplicación de las estrategiasmetodológicas propuestas en la gulapara docentes

Explicación de los órganos queintervienen en los procesos de:digestión, circulación, respiración yexcreción, basándose en lasocialización de los conocimientos

del texto del estudiante, páginas de¡a 86 a la 94.Reconocimiento de estos órganos através de gráficos elaborados por losestudiantes.

Elaboración de organizadoresgráficos que le permitan jerarquizar

- Texto del estudiante.

- Guía del docente- Cuaderno de trabajo- Bibliografía del Docente- Lecturas comentadas.- Láminas.- Fotos- Videos

Relaciona la dieta de algunascomunidades humanas delBioma Pastizal conlos recursos

disponibles en estos lugares.- Obtiene sugerenciasyrecomendaciones para elmejor aprovechamiento delos nutrientes existentes en elentorno

Practica hábitos alimenticios ydel higiene que permiten e!desarrollo de la salud integral

Diseñan un gráfico deuna pirámidealimenticiaen referencia a lapágina85 del texto.

Representa en diagramas desecuencia tas funciones denutrición en el ser humano:

Organiza y ejecutadiagramas de lasfunciones de los

aparatos:digestivo,respiratorio, circulatorio yexcreto con los nombresde los órganosprincipales de cada uno

Relacionalos procesosdigestivos humanos con

En grupos,elaboran untríptico ofertando

varias alternativasde la alimentaciónnutritiva, dietasbalanceadas ynormas de higienepersonal.

Realiza un cuadrode comparacionescon gráficos y

conescritura.

Realiza diagramasde secuenciausandoorganizadoresgráficos.

Identifica losprincipalesórganos de cadaaparato estudiado.Realiza diagramasde Venn, paraagrupar

Page 35: Bloques Curriculares William Guerra

8/4/2019 Bloques Curriculares William Guerra

http://slidepdf.com/reader/full/bloques-curriculares-william-guerra 35/41

 Comparar entre los procesosdigestivos humanos y los deotros mamíferos, con la

identificación de órganos y larelación que éstos guardancon sus funciones.

la importancia dela nutrición.

Ejecución de las actividadespropuestas en la sección "Descubro

y aprendo" de las páginas: 89 y95.

Ingrese a las páginas web indicadasen el texto y comentar suscontenidos.

Organización de un "minidiccionario" de términos nuevos encada uno de los órganos.

los de otros mamíferos,identificando losprincipales órganos

Elaboración de un álbum

de imágenes queevidencien el procesodigestivo de variasespecies y los elementosanatómicos que poseen,para que se familiaricencon el propósito de cadauno en cada organismo,

semejanzas ydiferencias.Comenta y escribelos cuidados del

organismo, enbase a lapropuesta de lapágina 98 deltexto.

Reconocer las etapas delciclo de vida de los

vertebrados, con ladescripción de gráficos,esquemas y la observacióndirecta en animales delentorno.

Analizar la sexualidad y laformación de los caracteresprimarios de niños y niñas,asociados con los cambios

físicos y fisiológicos durantela primera etapa del ciclobiológico.

Conocimiento de los vertebrados,sus características, importancia

variedad y diversidad, funcionesvitales de nutrición, relación yreproducción, en base a losconocimientos propuestos en eltexto, páginas 100, 101 y 102.

Ejecución de una lectura comentadade la página 106, determinando loscambios más sobresalientes en lapubertad y en el inicio de la madurez

sexual.

Explicación mediante gráficos oláminas los cambios que seproducen en la edad comprendidaentre los 9 y 15 años

- Texto delestudiante.- Lecturascomentadas.

- Láminas.- Fotos- Videos

Compara las funciones vitalesefe nutrición, relación y

reproducción entre los seresvertebrados;

Decodifica el mapaconceptual sobre 'Ciclode vida de losvertebrados", pág. 102

Identifica lascaracterísticas sexualesprimarias y las relaciona

con su identidad degénero.

Escribe con suspropios términos el

ciclo de vida de losseres vertebrados,citando ejemplos.

Elabora una líneade tiempoconsiderando loscambios de las

característicassexuales. (Ayudapágina 107)

Page 36: Bloques Curriculares William Guerra

8/4/2019 Bloques Curriculares William Guerra

http://slidepdf.com/reader/full/bloques-curriculares-william-guerra 36/41

 Ilustración de los caracteressexuales primarios.

4. BIBLIOGRAFÍA:Texto del estudiante, cuaderno de trabajo y guía del Docente, Internet. Correos electrónicos propuestos en eltexto. Bibliografía del docente 

PLANIFICACIÓN DIDÁCTICA NO. 01

1. DATOS INFORMATIVOS:Área: Estudios Sociales: HISTORIA DEL ECUADOR Profesor/a: William GuerraAño lectivo:2011  – 2012 Año de básica: 7°Año de EGB.Título del bloque:Nuestra Independencia Duración: 6 semanas

Fecha de inicio: 19 de septiembre Fecha de finalización: 31 de octubre

2. OBJETIVOS EDUCATIVOS DEL BLOQUE;Identificar los actores colectivos del proceso de la independencia, por medio del análisis de los antecedentes internos, con elobjeto de valorar la época independentista como un proceso sucedido desde dentro de la Audiencia de Quito.

3. RELACIÓN ENTRE COMPON E NTES CURRICULARES:

Destreza con criterio dedesempeño

Estrategias metodológicas(Precisiones para la enseñanza y

aprendizaje)

Recursos Indicadores esencialesdeevaluación /

Indicadores de logro

Actividades deevaluación

- Analizar cómo a fines delsiglo XVIIIy principios delXIX se dio un gran cambioen la escena internacional,con la independencia deEstados Unidos, laRevolución Francesa y la

Exploración y activación deconocimientos previos.Lectura crítica de fuenteshistóricas.Lectura comentada de los temaspropuestos en el texto:

Las independencias

- Videos- Láminas- Gráficos- Mapas- Citasbibliográficas- Texto

delestudiante

Destaca hechosimportantes de estosgrandes cambios.

Emite juicios de valor.

Narra los grandescambios en lointernacional Éj Larevolución industrial, elcomercio; la revoluciónfrancésa, etc.Emite un comentario

Page 37: Bloques Curriculares William Guerra

8/4/2019 Bloques Curriculares William Guerra

http://slidepdf.com/reader/full/bloques-curriculares-william-guerra 37/41

Independencia de Haití.

- Analiza cómo el antiguoImperio Español entró enuna gran crisis que trajo lacaída de la monarquía yrepercusiones tanto en laPenínsula Ibérica como en

América.

- Analizar el hecho históricode la Revolución de Quito,desde la valoración de susincidencias, como el iniciodel proceso de

independencia del país y deAmérica Latina.- Identificar los actores

colectivos de la Revoluciónde Quito, desde sus actoresindividuales y sus

Transformacionesmundiales, (La revoluciónindustrial)

La revolución en Europa.

(La revolución francesa)Emisión de juicios críticos.

- Observación y análisis deláminas, gráficos del texto,revistas, periódicos, (en loposible videos) Ejecución deuna lectura comentada sobre"La crisis española y América":

Invasión de la penínsulaibérica por Napoleón Las juntas españolas Las revoluciones

americanas.

Recolección de ¡as primerasimpresiones en forma verbal. paraluego profundizar en un análisissobre el rol de los actores de estoshechos:

El 10 de Agosto de 1809 El 2 de Agosto de 1810 La Constitución de 1812

Ejecución de comentarios globalesde los estudiado participación deestos criterios en grupos de trabajo.

- Guíaparadocentes

- Lecturas- Bibliografía al

alcance delosestudiantes- Relatoshistóricos

Obtiene ideasprincipales del analista.

Describe hechos ypersonajes importantesde esta crisis

Pormenoriza los hechosinternos y externosasociados a laindependencia delaAudiencia de Quito.

Narra los hechosimportantes de estasdos fechas.

Reconoce los puntosmás importantes delaConstitución de 1812

sobre estos cambios,causas y consecuencias.

(En grupos) Escriben las

principales causas de lacrisis española yAmérica, destacando losactores individuales.

Describe los hechossobresalientes del primergrito de Independenciadel Ecuador y luego lamasacre de los patriotas.

Elaboran un breveresumen de laConstitución de Í312(Hechos importantes)

Page 38: Bloques Curriculares William Guerra

8/4/2019 Bloques Curriculares William Guerra

http://slidepdf.com/reader/full/bloques-curriculares-william-guerra 38/41

Análisis de la importancia de laparticipación de actores.

PLANIFICACIÓN DIDÁCTICANo. 1 

1. DATOS INFORMATIVOS:Área: LENGUA Y LITERATURA Profesor/a: William GuerraAño lectivo: 2011 - 2012 Año de básica:6°. Año de E.G.B.

Título del bloque: Anécdota / diario personal.Gorilas en la niebla Duración:6 semanasFecha de iniciación: 19 de septiembre Fecha de finalización: 31 de octubre

2. OBJETIVOS EDUCATIVOS DEL BLOQUE:o Comprender, analizar y producir descripciones científicas, encuestas, notas de enciclopedia, relatos históricos, citas

bibliográficas, anécdotas y diariospersonales adecuados con las propiedades textuales, los procesos, elementos de lalengua y objetivos comunicativos específicos para valorar la precisión,objetividad, claridad y orden lógico del contenido, ytransmitir impresiones y sensaciones de \s realidad percibida.

3. RELACIÓN ENTRE COMPONENTES CURRICULARES;

Destreza con criterio dedesempeño

Estrategias metodológica (Proceso) Recursos Indicadores esenciales deevaluación / Indicadores

de logro

Actividades deevaluación

Escuchar:Escuchar distintasanécdotas desde la

Proceso:Reconocimiento de la situación decomunicación enanécdotas y diariospersonales.

Libros deanécdotas depersonajes de lalocalidad y del país

- Reconoce las ideasprincipales deanécdotas.

- Extrae los hechos

Expone ideas principalesIdentifica los personajes

Encuentra el significado

Page 39: Bloques Curriculares William Guerra

8/4/2019 Bloques Curriculares William Guerra

http://slidepdf.com/reader/full/bloques-curriculares-william-guerra 39/41

anticipación del tema y lacomprensión global de losefectos del texto en funciónda valorarlas y relacionarlas

con sus propiasexperiencias.

Hablar:Narrar y recolectaranécdotas reales de diversanaturaleza adecuadas a susparticularidades lingüísticas

en función de elaboraranecdotarios comunes alentorno

Selección de los diversos elementos enunidades superiores y significativas: laspalabras en oraciones, las oraciones en

párrafos.Activación de toda la información quetenemos sobre una persona.

Obtención de información del contextocomunicativo en diversas situaciones,papel del emisor y del receptor, tipo decomunicación, etc.

Comprensión del significado global (el

mensaje)Utilización de los diversos tipos dememoria (visual, auditiva, etc.) pararetener información.

Proceso:Planificación de lo que se va a decir enanécdotas y diarios personales. Análisisde la situación (rutina, estado del

discurso, anticipación, etc.) para prepararla intervención.Identificación cuando un interlocutor pidela palabra. Ceder el turno en el momentoadecuado.Manifestación que se quiere intervenircon gestos y frasesProducir el texto: Expresión de las

o del mundo

Revistas como La"Familia" de "ElComercio"

Texto delEstudiante. BloqueNo. 1

Cuaderno detrabajo.

RevistasAnecdotarioRecortes deperiódicosBiografías cortas

importantes de lasanécdotas: "Cómo meraspé la cara y elcuerpo"; ¡Sácale la

lengua! Página 113 cíe!texto- Valora esas anécdotas.

- Investiga en su entornoanécdotas importantesque posibiliten su

publicación- Expresa con claridadanécdotas que haescuchado en suentorno.

- Utiliza expresiones

de palabras relevantes

Comparte con loscompañeros la

información obtenida,sobre sobreanécdotas.

Hace una colección deanécdotas del lugar, delpaís o del mundo.

Expresa las ideasprincipales de anécdotascon secuencia lógica.

Aplica un vocabularioespecífico y con toriosliterarios.

Page 40: Bloques Curriculares William Guerra

8/4/2019 Bloques Curriculares William Guerra

http://slidepdf.com/reader/full/bloques-curriculares-william-guerra 40/41

 

Leer:Comprender la variedad deanécdotas y fragmentos dediarios personales dediferentes personalidadesen función de valorardiversas experiencias devida.

ideas con claridad. Aplicación dereglas gramaticales de la lengua(normativa) Precisión en el significadode lo que se quiere decir.

Proceso:Prelectura:Activación de los conocimientos previossobre el tema de la lectura.Establecimiento del propósito de falectura.Análisis de paratextos.Reconocimiento de la función deltexto: lúdica,informativa expresiva.

Lectura:Lectura a una velocidad adecuada deacuerdo con el objeto del lector y a lafacilidad o dificultad del texto.Comprensión de las ideas que no esténescritasexpresamente y ¡as que estánexplícitas.Formulación de preguntas y respuestasrelacionadascon el texto.Comparación de lo que se sabía del temacon lo que contiene el texto.

Verificación de lo que se predijo.Ordenamiento de información.Determinación del significado correcto delas palabrassegún el contexto.División del texto en partes importantespara su mejorcomprensión, identificaciónde las ideas principales y secundarias.

LáminasAnécdotasBiografíasDatosPeriodísticos.

Diariospersonalesdealgunospersonajes.Ej, Diario del Che.

El diario de PabloNeruda

Texto delEstudiante BloqueNo. 5, páginas 100y 101

Guía del

Docente

claras que permiten,determinar el significadode lo que se quieredecir.

- Planifica los pasos parauna buenalecturaclaridad, propósito delalectura.

- Identifica el tipo de texto:función,autor, contenido

- Extrae ideas importantesde lalectura del diariopersonal "Gorilasen laniebla" del autorespañol:

- Fossey- Determina cuál es laestructura deldiariopersonal.

- Inicia su diario persona!en suproyecto de vida.

Manifiesta lo qué conocesobre el tema.

Lee con claridad,entonación y observandosignos de puntuación.

Lee las anécdotas y losdiarios personalesseleccionados.

Contesta un cuestionariosóbrelo leído. Lee lainformaciónobtenida.

Formula preguntas,sobre eltema y que tengadificultaden sucomprensión.

Page 41: Bloques Curriculares William Guerra

8/4/2019 Bloques Curriculares William Guerra

http://slidepdf.com/reader/full/bloques-curriculares-william-guerra 41/41

 

Escribir: Escribir anécdotas y

diarios personales condiferentes objetivos,respetando laspropiedades textuales.

Utilizar anécdotas ydiarios personales comomedios de expresión

escrita y de interrelacióncon otros

Poslectura: Identificación de loselementos del texto, establecimiento desecuencias de acciones, determinaciónde semejanzas y diferencias;

antecedente y consecuente. Obtenciónde la idea global del texto; Obtención desíntesis de textos.

Planificación: Formulación de objetivos yestructura del texto a escribir. Generaciónde ideas, organización de las mismas.

Láminas Siluetas

DaloshistóricosDatosperiodísticos.

Utiliza sustantivos, adjetivos,epítetos verbales, verboides,pronombres, adverbios,modificadores de! sujeto,

signos de puntuación yreglas ortográficas en laescritura de diversos textos.

Subraya los elementosdeltexto.

Expresa enformasecuencial lasdiversasacciones deltexto.

Escribe un breveresumen