banco central de honduras.docx

19
BANCO CENTRAL DE HONDURAS Visión: Ser una Institución líder que ejerce con autonomía y calidad profesional sus funciones, contribuyendo al crecimiento económico del país y al bienestar de los hondureños. Misión: En el Banco Central de Honduras somos responsables de velar por el mantenimiento del valor interno y externo de la moneda nacional y el buen funcionamiento y estabilidad de los sistemas financieros y de pagos del país. VALORES EL LIDERAZGO: Estar siempre a la vanguardia brindando un servicio de calidad, inspirando con su desempeño a otros a dar lo mejor de sí, y de esta manera contribuir al desarrollo integral de la Institución y del país. LA ÉTICA: Actuar siempre de conformidad con la verdad y responsabilidad en el desempeño de sus funciones, aplicando principios morales y buenas costumbres que reflejen la integridad y que enaltezca el prestigio de la Institución. PROFESIONALISMO: Capacidad para alcanzar con éxito todas las actividades que les sean encomendadas, participando en forma decidida en todos aquellos procesos que faciliten el logro de la Visión, Misión, Objetivos Estratégicos e Imagen Institucional. COMPROMISO: Es el sentido de pertenencia, orgullo y lealtad a la Institución, apropiándose de sus metas y valores, ejerciendo su labor con responsabilidad y excelencia. SOLIDARIDAD: Disposición para apoyar a los demás promoviendo el bien común, respondiendo con prontitud a sus necesidades en el ámbito laboral, social y de medio ambiente. ADMINISTRACIÓN SUPERIOR DEL BANCO CENTRAL DE HONDURAS El Directorio está integrado por cinco (5) directores nombrados por el Presidente de la República por medio de la secretaría de Estado en el Despacho de Finanzas, de los cuales uno funge como Presidente de la Institución y otro como su Vice-Presidente. Entre sus principales atribuciones están: Formular y dirigir la política monetaria, crediticia y cambiaria del país. Velar por el buen funcionamiento y la estabilidad de los sistemas financieros y de pagos del país. Aprobar el programa monetario anual, revisarlo y evaluarlo cada tres (3) meses por lo menos. Autorizar créditos temporales por iliquidez a las instituciones del Sistema Financiero Nacional. Dictar las normas, condiciones generales y límites para la realización de las operaciones del Banco. Dictar, con estricto apego a la ley, los reglamentos que sean necesarios para el funcionamiento del banco. DIRECTORES Dr. Marlon Tábora Muñoz (Presidente) Lic. Manuel de Jesus Bautista (Vice-Presidente)

Upload: jesus-gonzales

Post on 11-Jan-2016

220 views

Category:

Documents


5 download

TRANSCRIPT

BANCO CENTRAL DE HONDURAS

Visión: Ser una Institución líder que ejerce con autonomía y calidad profesional sus funciones, contribuyendo al crecimiento económico del país y al bienestar de los hondureños.

Misión: En el Banco Central de Honduras somos responsables de velar por el mantenimiento del valor interno y externo de la moneda nacional y el buen funcionamiento y estabilidad de los sistemas financieros y de pagos del país.

VALORES

EL LIDERAZGO: Estar siempre a la vanguardia brindando un servicio de calidad, inspirando con su desempeño a otros a dar lo mejor de sí, y de esta manera contribuir al desarrollo integral de la Institución y del país.

LA ÉTICA: Actuar siempre de conformidad con la verdad y responsabilidad en el desempeño de sus funciones, aplicando principios morales y buenas costumbres que reflejen la integridad y que enaltezca el prestigio de la Institución.

PROFESIONALISMO: Capacidad para alcanzar con éxito todas las actividades que les sean encomendadas, participando en forma decidida en todos aquellos procesos que faciliten el logro de la Visión, Misión, Objetivos Estratégicos e Imagen Institucional.

COMPROMISO: Es el sentido de pertenencia, orgullo y lealtad a la Institución, apropiándose de sus metas y valores, ejerciendo su labor con responsabilidad y excelencia.

SOLIDARIDAD: Disposición para apoyar a los demás promoviendo el bien común, respondiendo con prontitud a sus necesidades en el ámbito laboral, social y de medio ambiente.

ADMINISTRACIÓN SUPERIOR DEL BANCO CENTRAL DE HONDURAS

El Directorio está integrado por cinco (5) directores nombrados por el Presidente de la República por medio de la secretaría de Estado en el Despacho de Finanzas, de los cuales uno funge como Presidente de la Institución y otro como su Vice-Presidente.

Entre sus principales atribuciones están:

Formular y dirigir la política monetaria, crediticia y cambiaria del país. Velar por el buen funcionamiento y la estabilidad de los sistemas financieros y de pagos del país. Aprobar el programa monetario anual, revisarlo y evaluarlo cada tres (3) meses por lo menos. Autorizar créditos temporales por iliquidez a las instituciones del Sistema Financiero Nacional. Dictar las normas, condiciones generales y límites para la realización de las operaciones del Banco. Dictar, con estricto apego a la ley, los reglamentos que sean necesarios para el funcionamiento del banco.

DIRECTORES

Dr. Marlon Tábora Muñoz (Presidente) Lic. Manuel de Jesus Bautista (Vice-Presidente)Abog. José Nicolás Cruz Torres (Director)Lic. Ricardo Enrique Marichal Matuty (Director) Gerencia

Gerente Lic. Héctor Méndez

Tiene a su cargo la dirección inmediata de la Administración y de las Operaciones de la Institución y es responsable ante el Presidente y el Directorio del Banco del funcionamiento correcto y eficaz de la institución en la aplicación de la política fijada por estos. Para el mejor logro de sus labores cuenta con cuatro (4) Subgerentes.

Funcionarios Gerencia

Subgerente Lic. Donald Dubon

Principales Funciones: Dirigir, coordinar, supervisar y controlar las actividades de apoyo administrativos y de servicios al Banco, y contribuir a un desempeño y funcionamiento correcto y adecuado de las funciones y sistemas de soporte administrativo de la institución.

Corresponden a esta Subgerencia los Departamentos de Organización y Planeamiento, Recursos Humanos, Previsión Social, Tecnología y Comunicaciones, Seguridad, Servicios Generales, Relaciones Institucionales y la Unidad de Presupuesto.

Subgerente Lic. Gerardo Casco

Principales funciones: Dirigir, coordinar, supervisar y controlar las actividades de los distintos Departamentos Técnicos del Banco, asegurando el estricto cumplimiento de las políticas, procedimientos y controles bajo altos niveles de productividad y eficiencia, así como asegurar que los reportes gerenciales se elaboren en forma oportuna y correcta.

CORRESPONDEN A ESTA SUBGERENCIA LOS DEPARTAMENTOS DE INTERNACIONAL Y OPERACIONES MONETARIAS.

Subgerente Lic. Jorge Romero

Principales Funciones: Dirigir, coordinar, supervisar y controlar las actividades de los distintos Departamentos Operativos del Banco, asegurando el estricto cumplimiento de las políticas, procedimientos y controles bajo altos niveles de productividad y eficiencia, así como asegurar que los reportes gerenciales se elaboren en forma oportuna y correcta y mantener sistemas actualizados y modernos.

Corresponden a esta Subgerencia los Departamentos de Contaduría, Emisión y Tesorería, Sistema de Pagos, la Unidad de Servicios Fiscales y las Sucursales del Banco.

FUNCIONES

Formular y dirigir la Política Monetaria, Crediticia y Cambiaria del país y emitir la normativa correspondiente. Emitir las monedas y billetes de curso legal en el territorio del país. Habilitar los agentes cambiarios que podrán negociar divisas en el territorio nacional. Administrar las Reservas Monetarias Internacionales. Determinar el tipo de cambio de la divisa en función de la oferta y demanda. Realizar operaciones de crédito para atender insuficiencias de liquidez de las Instituciones del Sistema

Financiero Nacional. Realizar operaciones de Estabilización Monetaria. Ejercer las funciones de banquero, agente fiscal y consejero económico-financiero del Estado. Elaborar y publicar las principales estadísticas macroeconómicas.

BANCO CENTRAL DE HONDURASDe la serie de acontecimientos de índole política, económica y social, tres hechos importantes marcaron en su tiempo el inicio de una nueva etapa en el proceso de desarrollo económico del país: la instauración de la Reforma Liberal, la creación de nuestra unidad monetaria, el Lempira, el 3 de abril de 1926 y puesta en circulación en la década de 1930 y la fundación del Banco Central de Honduras el primero de julio de 1950 que dio origen a la nacionalización de los medios de pago y a la reorientación de la política monetaria, cambiaria y crediticia de la República.

El Banco Central de Honduras se creó el 3 de febrero de 1950, mediante Decreto Legislativo No. 53, e inició operaciones el primero de julio de ese mismo año, bajo la titularidad del Abogado Roberto Ramírez, en un acto de inauguración presidido por el Doctor Juan Manuel Gálvez, Presidente de la República.

Este esfuerzo del Gobierno representó un avance extraordinario sobre la situación que imperaba en aquella época, en la que solamente existían dos bancos que cubrían parcialmente las actividades financieras de Tegucigalpa, San Pedro Sula y la Ceiba; además, si bien el Congreso Nacional ya había aprobado el Lempira como moneda oficial, el Gobierno no había podido instituirlo como patrón monetario, hasta la fundación del BCH.

Es así como la Ley de 1950 fue la base primordial para que el BCH se constituyera en un pilar de la economía hondureña. Posteriormente, 46 años después, el 17 de diciembre de 1996, el Congreso Nacional, mediante Decreto No. 228-96, aprobó un conjunto de reformas a dicha Ley con el fin de que la institución armonizara su quehacer con las condiciones y exigencias actuales del mercado financiero. Las últimas reformas a la Ley del BCH, están encaminadas a fortalecer la autonomía e independencia de la máxima autoridad monetaria, para que pueda cumplir el nuevo rol que la sociedad, por medio del Poder Legislativo, le ha dado.

VOCACIÓN CULTURAL Y FORMATIVA

Foto Edificio BCH - Fotógrafo - Víctor CastroAdemás de las funciones establecidas en la Ley, el Banco Central de Honduras desde su creación ha complementado sus importantes tareas con una intensa labor cultural y formativa. Con esa intención, entre 1993 y 1994 el BCH inauguró en su edificio anexo de Comayagüela, la Pinacoteca “Arturo H. Medrano”, el Auditorio “Tómas Cálix Moncada” y la Biblioteca “Roberto Ramírez” especializada en las áreas de Economía, Moneda, Banca y Finanzas.

SERVICIOS AL PÚBLICO

Compra y Venta de Divisas a los Agentes Cambiarios a través de Subasta. Recepción, Revisión y Autorización de Declaraciones de Exportación. Custodia y Manejo de Valores y Documentos Depositados por las Instituciones Gubernamentales. Valoración de Billetes Fraccionados o Deteriorados. Canje de Billetes y Monedas Metálicas. Atención de Depósitos y Retiros en Efectivo del Sistema Financiero y demás Cuentahabientes del BCH. Venta de Monedas y Medallas Conmemorativas. Atender Consultas del Público Relacionadas con la Numismática. Centralización de las Rentas Fiscales Recaudadas en toda la República. Fabricación, Edición y Distribución de las Especies Fiscales y Judiciales del Gobierno. Emisión de Cheques en Moneda Nacional a Solicitud de Cuentahabientes. Emisión de chequeras para Cuentahabientes del BCH. Certificación de cheques para Cuentahabientes del BCH. Transferencias Internacionales y Nacionales de Fondos. Compra-Venta de Valores Gubernamentales (Letras del BCH en Moneda Nacional y Extranjera y Bonos del

Gobierno), realizada a través de Subasta Pública. Créditos de Última Instancia para atender Insuficiencias Temporales de Liquidez. Atención de Solicitudes de Facilidades Permanentes de Inversión y Crédito para Instituciones del Sistema

Financiero. Operaciones de Reportos de Valores Gubernamentales con las Instituciones del Sistema Financiero. Transferencia de Titularidad en el Registro de Valores Representados por Anotación en Cuenta. Registro, Custodia y Liquidación de Valores Gubernamentales. Administración de Inversiones Obligatorias del Sistema Financiero

Activo Circulante

Los conceptos pertenecientes al activo son aquellos que representan los bienes, recursos y derechos que posee u obtendrá la empresa.Se divide en tres apartados:Este tipo de activos circulan por las manos de los involucrados en el ejercicio contable.Aquellos bienes que, como su nombre bien lo dice, circulan entre los relacionados en el ejercicio. Las cuentas son las siguientes:

101 Caja: Se carga por el dinero en efectivo que ingresa a la empresa. Se abona por el dinero en efectivo que egresa de la empresa por pagos a terceras personas. Su saldo es deudor y representa el valor total nominal del efectivo con el que cuenta la empresa al final del ejercicio.

102 Bancos: Se carga por los depósitos realizados de dinero en efectivo cobrables en las cuentas bancarias de la empresa. Se abona por los cheques expedidos a terceras personas por pagos. Su saldo es deudor y representa el valor total nominal del dinero con el que cuenta la empresa en cuentas bancarias al final del ejercicio.

103 Almacén: Se carga por el valor total de la mercancía ajustada que posee la empresa al final del ejercicio. Su saldo es deudor y representa el valor total nominal de la mercancía ajustada al final del ejercicio.

104 Clientes: Se carga por el valor de la promesa de pago de los clientes. Se abona por los cobros efectuados a los clientes, correspondiente a su adeudo. Su saldo es deudor y representa el valor nominal del adeudo de clientes que han otorgado solamente una promesa de pago, la cual la empresa tiene derecho de cobrar.

105 Documentos por cobrar: Se carga por los documentos avalados por letras de cambio y pagarés que han firmado algunos clientes por la venta de mercancía a favor de la empresa. Se abona por los cobros de pagarés y letras de cambio realizados por la empresa. Su saldo es deudor y representa el valor total nominal de los cobros que debe realizar la empresa de letras de cambio y pagarés.

106 Deudores Diversos: Se carga por los préstamos personales otorgados a empleados y socios. Se abona por el pago de los préstamos otorgados al personal de la empresa. Su saldo es deudor y representa el valor total nominal de los préstamos pendientes de cobro.

107 IVA pagado acreditable: Se carga por la adquisición de bienes, recursos y derechos realizados por la empresa. Se abona sólo en forma eventual por devoluciones de bienes vendidos por el porcentaje correspondiente. Su saldo es deudor y representa el total del impuesto al valor agregado que adquiere la empresa.

FijoLos activos fijos son bienes inertes, como edificios o terrenos.Son todos los recursos con los que cuenta o contará la empresa. Las cuentas pertenecientes al activo fijo son:

201 Terrenos: Se carga del importe de terrenos propiedad de la empresa y de los que se adquieran durante el ejercicio contable. Se abona del importe del terreno que se vendió (si llegara a suceder). Su saldo es deudor y representa el importe de los terrenos propiedad de la empresa.

202 Edificios: Se carga por los importes de edificios propiedad de la empresa y los que se adquieran durante el ejercicio. Se abona del importe de los edificios que se vendan. Su saldo es deudor y representa el importe de todos los edificios propiedad de la empresa.

203 Mobiliario y equipo de oficina: Se carga de los importes por los muebles de oficina propiedad de la empresa y los que se adquieran durante el ejercicio. Se abona por el importe de los muebles que se venden como obsoletos. Su saldo es deudor y representa el valor de todo el mobiliario propiedad de la empresa.

204 Equipo de cómputo: Se carga por el importe de equipo de informática propiedad de la empresa. Se abona por el importe de la venta del equipo de informática por obsoleto o como reemplazo. Su saldo es deudor y representa el valor total nominal del importe de todo el equipo de cómputo propiedad de la empresa.

205 Equipo de transporte: Se carga por el importe de camiones de personal, automóviles y motocicletas propiedad de la empresa, para ser usado por el personal y/o para transportar al mismo. Se abona por el importe de venta o por reemplazo de los camiones, autos y motocicletas propiedad de la empresa. Su saldo es deudor y representa el valor total nominal del importe de dichos vehículos de transporte de personal, propiedad de la empresa.

206 Equipo de reparto: Se carga del importe de los transportes repartidores de mercancía propiedad de la empresa. Se abona por el importe de transportes repartidores que se vendan o se reemplacen. Su saldo es deudor y representa el valor total del importe de los vehículos de reparto de mercancía.

207 Depósito en garantía: Se carga del importe que la empresa deja en otra empresa para garantizar el buen uso al recibir bienes y/o servicios. Se abona de los importes de los depósitos devueltos por haber terminado el plazo del contrato y al haber hecho buen uso del bien o servicio. Su saldo es deudor y representa los importes que la empresa da a otra para garantizar un servicio.

208 acciones, bonos y valores: Se carga por aquellos importes que la empresa otorga como participante de otra sociedad como beneficio a la empresa. Se abona por los importes que la empresa reciba por retirarse de sociedades que no le sean convenientes. Su saldo es deudor y representa el importe de la empresa en sociedad con otra.

DiferidoEl valor de los activos diferidos y su recuperabilidad dependen del tiempo.

El activo diferido representa todos los valores cuya recuperabilidad está definida por el tiempo, y son los siguientes: 301 Gastos de organización: Se carga de los importes monetarios que se paguen para llevar a cabo premiaciones,

festejos, cursos, etc. Se abona de la parte proporcional que se amortice. Su saldo es deudor y expresa el importe que la empresa pagó por cooperar.

302 Gastos de instalación: Se carga por el importe de los pagos que la empresa efectúa para las mejoras del local o edificios. Se abona por el importe monetario que se amortice durante el ejercicio. Su saldo es deudor y expresa todos aquellos pagos que la empresa realiza para adecuarla.

303 Papelería y artículos de escritorio: Se carga del importe de toda la papelería que se tenga que adquirir. Se abona del importe de la papelería y útiles que se hayan usado. Su saldo es deudor y expresa el importe de la papelería que no se ha usado por la empresa.

304 Primas de seguros pagadas por anticipado: Se carga del importe de pagos que la empresa realiza para contratar diversos seguros. Se abona por el importe de las primas vencidas. Su saldo es deudor y expresa el importe de los seguros que aún no han vencido.

305 Propaganda y publicidad pagadas por anticipado: Se carga del importe de pagos que la empresa realiza para contratar publicidad en distintos medios. Se abona por el importe de la publicidad que se haya vencido. Su saldo es deudor y expresa el importe de la publicidad que aún no ha vencido.

306 Rentas pagadas por adelantado: Se carga por el importe de las rentas que la empresa paga anticipadamente. Se abona por el importe de las rentas que la empresa paga anticipadamente que se hayan vencido. Su saldo es deudor y expresa el importe de las rentas que aún no se han vencido.

Pasivo Circulante Pagaré y letra de cambio.

401 Proveedores: Se encarga de los pagos efectuados, ya sean totales o parciales, de las mercancías devueltas y de las rebajas que conceden los proveedores. Se abona del importe de las compras efectuadas a crédito y se ha dado la palabra como promesa de pago. Su saldo es acreedor y expresa los importes monetarios que se le deben a los proveedores.

402 Acreedores diversos: Se carga por el importe que se le paga total o parcialmente a los acreedores y de los descuentos recibidos por las empresas. Se abona del importe de las cantidades que la empresa debe, por conceptos distintos a la compra de mercancía, donde se ha entregado la palabra de pago. Su saldo es acreedor y expresa el importe monetario que la empresa debe por conceptos a la compra de mercancía.

403 Documentos por pagar: Se carga por el importe de los documentos que se tengan que pagar. Se abona del importe de los documentos: letras de cambio y pagarés (títulos de crédito) pendientes de pago. Su saldo es acreedor y expresa los importes monetarios de todos los títulos de crédito que tiene que pagar la empresa.

404 IVA cobrado retenido: Se carga cuando los clientes regresan mercancía por el porcentaje correspondiente a la cancelación. Se abona por el porcentaje correspondiente al valor de venta de la mercancía que realiza la empresa. Su saldo es acreedor y representa el impuesto al valor agregado de las ventas que realizó la empresa.

Fijo 501 Acreedores hipotecarios: Se carga del importe de los que se realizan a cuenta de cobro como liquidación de

préstamos hipotecarios. Se abona del importe de los préstamos hipotecarios pendientes de pago, de los cuales tienen un bien inmueble. Su saldo es acreedor y expresa los importes monetarios que la empresa debe, del cual tiene en prenda un bien inmueble.

502 Documentos por pagar a largo plazo: Se carga por el importe de los pagos efectuados parcial o totalmente. Se abona por el importe de los documentos comprobatorios pendientes de pago con plazo mayor a un año. Su saldo es acreedor y representa los importes monetarios de los documentos a pagar con plazo mayor a un año.

DiferidoRentas.

601 Rentas cobradas por anticipado: Se carga por las rentas que ya hayan vencido. Se abona por el importe de las rentas que se cobraron anticipadamente pendientes de vencerse. Su saldo es acreedor y expresa el importe monetario de las rentas cobradas por anticipado pendientes de vencerse.

602 Intereses cobrados por anticipado: Se carga por el importe de los intereses que ya se hayan vencido. Se abona por el importe de los intereses que la empresa cobre anticipadamente, pendientes de vencerse. Su saldo es acreedor y expresa los importes de los intereses cobrados por anticipado por la empresa, pendientes de vencerse.

Capital contable

701 Aportación social: Se carga por el retiro de la aportación de algún socio. Se abona por la aportación que cada socio aporta a la empresa. Su saldo es acreedor y expresa el valor monetario de la aportación social en la empresa.

702 Utilidad: Se abona por los importes sobresalientes en las ventas de mercancías, exitosamente llamadas ganancias. Su saldo es acreedor y representa el valor monetario de las utilidades obtenidas por la empresa al final del ejercicio.

703 Pérdida: Se carga por el importe obtenido en las operaciones mercantiles menores de la cantidad invertida. Su saldo es deudor y expresa el valor monetario de las técnicas obtenidas por la empresa en sus operaciones mercantiles.

CUENTAS DEL MÉTODO ANALÍTICO O PORMENORIZADO

Los siguientes conceptos son la sustitución del concepto de mercancía para ayudar al fácil manejo de dicha cuenta. Éstos NO aparecerán en el balance general, ya que sólo servirán para el cálculo del estado de resultados, con excepción del concepto de inventario final.

801 Inventario inicial: Se carga por el valor de la mercancía con la que inicia la empresa. Su saldo es deudor y expresa el valor total nominal de la mercancía con la que inicia la empresa.

802 Compras: Se carga por la adquisición de mercancías que realiza la empresa: son los productos con los que la empresa gira su actividad económica. Su saldo es deudor y representa el valor total nominal de la compra de mercancías que la empresa realizó en el ejercicio contable.

803 Gastos sobre compras: Se carga por el valor que representan los fletes, empaques y acarreos de la mercancía que se adquirieron para realizar el giro comercial. Su saldo es deudor y expresa el valor total de los gastos que la empresa realizó en fletes, empaques y acarreos especiales.

804 Rebajas sobre compras: Se abona por el porcentaje de las rebajas que la empresa recibe sobre las compras de mercancía que hicieron, por parte de los proveedores. Su saldo es acreedor y expresa el valor total de las rebajas que la empresa ha recibido por la adquisición de mercancías

805 Bonificaciones sobre compras: Se abona por las bonificaciones recibidas por parte del proveedor. Su saldo es acreedor y expresa el valor total nominal de las bonificaciones que la empresa recibió durante el ejercicio contable.

806 Devoluciones sobre compras: Se abona por el valor nominal de la mercancía que la empresa devuelve al proveedor. Su saldo es acreedor y expresa el valor de las devoluciones de mercancía que hizo la empresa al proveedor.

807 Descuentos sobre compras: Se abona por los descuentos recibidos por parte de los proveedores a la empresa por mercancía dañada, etc. Su saldo es acreedor y representa el valor total nominal de los descuentos otorgados a la empresa por los proveedores.

901 Ventas: Se abona por el valor del precio de la venta de mercancía. Su saldo es acreedor y expresa el valor total nominal de las mercancías vendidas.

902 Rebajas sobre ventas: Se carga por las rebajas que otorga la empresa a las mercancías que los clientes compran. Su saldo es deudor y representa el valor total nominal de las rebajas que concedió la empresa sobre las mercancías a clientes.

903 Bonificaciones sobre ventas: Se carga por las bonificaciones que la empresa concede a sus clientes. Su saldo es deudor y representa el valor total nominal de las bonificaciones que la empresa concede a sus clientes.

904 Devoluciones sobre ventas: Se carga por las devoluciones que realicen clientes por la mercancía vendida. Su saldo es deudor y expresa el valor total nominal de las devoluciones de la venta de mercancías.

905 Descuentos sobre ventas: Se carga por los descuentos de las ventas de mercancía que se otorgaron a los clientes por diversas razones. Su saldo es deudor y representa el valor total nominal de los descuentos que se otorgaron a los clientes.

Gastos y productos

Gastos de operación 1001 Gastos de administración: Comprende los gastos realizados por el ente en razón de sus actividades, pero que no

son atribuibles a las funciones de compra, producción, comercialización y financiación de bienes o servicios. 1002 Gastos de ventas: Son los relacionados con la preparación y almacenamiento de los artículos para la venta, la

promoción de ventas, los gastos en que se incurre al realizar las ventas y, si no se tiene un departamento de reparto, también los gastos por este concepto.

1003 Gastos financieros: Son las erogaciones por operaciones que se apartan de las normales de una empresa, las cuales deben incorporarse en el estado de resultados.

1004 Otros gastos: Son las asignaciones de capital diferentes al programa de inversiones tales como: compras de títulos o valores que se estime mantener a largo plazo, adquisición de bienes de inversión no capitalizables, etc.

Productos de operación 2001 Productos financieros: Son los ingresos por operaciones que se apartan de las habituales de un negocio, las

cuales obedecen a situaciones de carácter especial o transitorio que arrojan una utilidad, que es necesario incorporar en el estado de resultados.

2002 Otros productos: Valores derivados de las principales acciones con nuevas formas de operación y reducción de riesgos para el inversionista y tener acceso a ganancias seguras derivadas de la combinación adecuada de los diferentes productos que ofrecen tres categorías de transferencia: riesgo-precio, riesgo-crédito, y la generación de liquidez.

NIIF

Normas Internacionales de Información Financiera

3. Introducción. Historia

Uno de los problemas que se plantea al interpretar la información financiera es la falta de un criterio internacional a aplicar. Existe diversidad de normas contables. Esto genera diversos problemas, principalmente:

La imposibilidad de establecer una comparación entre dos estados financieros. En consecuencia los datos obtenidos pueden llegar a perder algo de credibilidad.

El sobrecoste que supone para las empresas internacionales la aplicación de diferentes normas, según cada país, para la presentación de su información financiera.

Con el fin de poner fin a estos problemas y aumentar a la vez la transparencia de la información, el IASC (Internacional Acounting Standards Comité) en 1995 firmó con la IOSCO (Organización internacional de los organismos rectores de Bolsas) un acuerdo mediante el cual se comprometían a revisar las NIC (Normas internacionales de Contabilidad) con el fin de que fueran empleadas por las empresas que cotizaban en bolsa.

A consecuencia la Unión Europea aprobó un reglamento con el que la aplicación de las normas fuera una realidad a partir del 1 de Enero de 2005. Con esto la UE consigue eliminar en cierta medida barreras que dificultan la movilidad de personas y capital.

Más tarde se lleva a cabo una reestructuración en el IASC con un cambio de objetivos a lograr. Debido a esta reestructuración en 2001 el IASC pasa a llamarse IASB (Internacional Accounting Comité Foundation), y las NIC se rebautizan como NIIF. El principal objetivo del IASB es conseguir la homogenización de normas contables a nivel mundial.

Los objetivos que se establece la IASB son “desarrollar estándares contables de calidad, compresibles y de cumplimiento forzoso, que requieran información de alta calidad, transparente y comparable dentro de los estados financieros para poder tomar decisiones en función de estos”.Esto es muy importante que sea así y que se cumpla porque hay mucha gente detrás de esa información que depende de ella para su trabajo, como:

Los propietarios de la empresa en primer lugar, para conocer la evolución del negocio y si este es rentable.

La administración para conocer en que necesita mejorar y llevar a cabo la toma de decisiones en consecuencia.

Los acreedores porque necesitan saber la liquidez de la empresa, y si puede cumplir con sus obligaciones.

El estado debido a que debe recaudar sus impuestos en función de esos datos.

En la actualidad son ya muchos los países que se han sumado a la aplicación de las NIIF para sus empresas independientemente del tamaño de sus empresas, porque según los expertos estas han sido diseñadas para grandes empresas y multinacionales. Entre ellos están los veinticinco países miembro de la UE, y en América: Colombia, México, Estados Unidos, Costa Rica, Ecuador, Guatemala, Honduras, Panamá, Perú y Republica Dominicana. Otros como Japón, Singapur, Australia y en Febrero China también se unieron.

4. Aplicación de las normas y problemas para las pymes

En primer lugar se pensó en la unificación de las normas exclusivamente para empresas cotizadas y grupos consolidados. A continuación su implantación será a nivel de todas las empresas.

En España se aplicaban las normas del Plan General de Contabilidad. Esto ha cambiado para algunas empresas y cambiará para otras en breve.

Los grupos consolidados que cotizaban en bolsa antes del 1 de Enero de 2005 debían aplicar las NIIF a partir de dicha fecha. Sin embargo los grupos consolidados que no cotizaban en bolsa entonces no tenían obligación de trabajar con ellas para el comienzo de año de 2005. Tenían un mayor plazo de tiempo pero también debían operar con ellas, pero una vez haber empezado no hay posibilidad de dar marcha atrás.

Las sociedades individuales que estaban en bolsa podían seguir aplicando las normas españolas obviando las NIIF, pero indicando en sus cuentas anuales las incidencias que tendrían las NIIF en ellas.

Para el resto de sociedades que no coticen en bolsa (entre ellas las pymes), es decir la mayoría de empresas existentes, debían seguir aplicando las NIIF. Pero deben aplicarlas a partir de 2007. Pero a efectos prácticos se deben comenzar a trabajar con ellas desde comienzo de 2006. Aquí surge el gran problema para las pymes. Dado que ya en 2007 se deben presentar los estados financieros acorde con las NIIF, las pymes deben plantearse el trabajo desde 2006 con la nueva normativa.

Por ejemplo las acciones que debería llevar a cabo una pyme para respetar las normas, en concreto la NIIF 1, serían:

Preparar un balance de apertura en 2006 de acuerdo a las NIIF.

Desde la apertura del ejercicio 2006, ejecutarlo mediante el Plan General de Contabilidad, pero paralelamente observar cualquier operación que se realice pueda verse tocada por alguna NIIF, para obtener el cierre ya en 2007 con las nuevas normas y poder establecer una comparativa con el ejercicio2006.

A parte de esto se deberán crear sistemas de control de acuerdo a las NIIF.

Todo esto supondrá un esfuerzo extra para la pyme, porque puede ser que tenga que cambiar muchas cosas:

Equipos informáticos y software.

Reestructuración de los sistemas contables y su seguimiento.

El formato de la información.

La forma de gestión.

La información dada al estado.

Preparación del personal administrativo.

Es posible que comparativamente con los datos de años anteriores salgan resultados algo diferentes, y pueda dar lugar a mal interpretaciones.

5. Listado de las NIC-NIIF

En el paquete de normas a aplicar van incluidas las NIC como ya he mencionado anteriormente. Todas las normas son revisadas de continuo y se van emitiendo nuevas NIIF. La mayoría de las NIC fueron revisadas en 2003.

Versión consolidada de las Normas Internacionales de Contabilidad adoptadas por la Unión Europea

NIC 1: Presentación de estados financieros   NIC 2 Existencias

NIC 7: Estado de Flujos de Efectivo NIC 8: Políticas contables, cambios en las estimaciones contables y errores

NIC 10: Hechos posteriores a la fecha del balance NIC 11: Contratos de Construcción

NIC 12: Impuesto sobre las GananciasNIC 14: Información Financiera por Segmentos

NIC 16: Inmovilizado material NIC 17: Arrendamientos

NIC 18: Ingresos Ordinarios NIC 19: Retribuciones a los Empleados

NIC 20: Contabilización de las Subvenciones Oficiales e Información a Revelar sobre Ayudas Públicas

NIC 21: Efectos de las variaciones en los tipos de cambio de la moneda extranjera

NIC 23 : Costes por InteresesNIC 24: Información a revelar sobre partes vinculadas

NIC 26: Contabilización e Información Financiera sobre Planes de Prestaciones por Retiro

NIC 27: Estados financieros consolidados y separados

NIC 28: Inversiones en entidades asociadas  NIC 29: Información Financiera en Economías Hiperinflacionarias

NIC 30: Información a Revelar en los Estados Financieros de Bancos y Entidades Financieras Similares

  NIC 31: Participaciones en negocios conjuntos

NIC32: Instrumentos financieros: Presentación e información a revelar NIC 33: Ganancias por acción

NIC 34: Información Financiera Intermedia NIC 36: Deterioro del valor de los activos

NIC 37: Provisiones, Activos Contingentes y Pasivos Contingentes NIC 38: Activos intangibles

NIC 39: Instrumentos financieros: Reconocimiento y valoración NIC 40: Inversiones inmobiliarias

NIC 41: Agricultura 

 

*Las NIC que no están han sido derogadas (3, 4, 5, 35,...)

Listado de las NIIF:

NIIF 1 Adopción por primera vez de las Normas Internacionales de Información Financiera.NIIF 2 Pagos basados en acciones.NIIF 3 Combinaciones de negocios.NIIF 4 Contratos de seguro.NIIF 5 Activos no corrientes mantenidos para la venta y actividades interrumpidas.NIIF 6 Exploración y evaluación de recursos minerales.NIIF 7 Instrumentos financieros: Información a revelar.

6. Resumen de las NIIF

NIIF 1. Adopción por primera vez de las Normas Internacionales de Información Financiera. (2004).

Esta norma regula que empresas deben aplicar las NIIF, los objetivos, el procedimiento a aplicar, las exenciones de aplicar alguna NIIF.

En cuanto al procedimiento esto es lo que dice la norma:”La entidad preparará un balance de apertura con arreglo a las NIIF en la fecha de transición a las NIIF. Este es el punto de partida para la contabilización según las NIIF. La entidad no necesita presentar este balance de apertura en sus primeros estados financieros con arreglo a las NIIF”. Es decir que se actuará desde un año antes acorde a las NIIF.

Respecto a las políticas contables esto es lo que se puede leer:”La entidad usará las mismas políticas contables de acuerdo a las NIIF. Estas políticas contables deben cumplir con cada NIIF vigente en la fecha de presentación de sus estados financieros en periodo de vigencia de las NIIF”.

En definitiva si una pyme por ejemplo debe presentar sus cuentas el próximo 31 de Diciembre (2006), pues debe hacerlo según el PGC, pero para el siguiente año ya debe presentar sus cuentas según la normativa vigente en ese momento (NIIF). Pero a su vez durante el ejercicio 2006 también tendrán sus cuentas según las NIIF,

aunque no sea obligatorio, para de esta forma, poder establecer una comparativa para el próximo ejercicio de 2007

NIIF 2. Pagos basados en acciones. (2004).

El objetivo de esta NIIF consiste en especificar la información financiera que ha de incluir una entidad cuando lleve a cabo una transacción con pagos basados en acciones. Requiere a la empresa los efectos de las transacciones con acciones y los gastos asociados a la operación.

Va dirigido a todas aquellas transacciones con pagos basados en acciones liquidados en efectivo o mediante instrumentos de patrimonio en las que se reciba bienes o servicio a cambio.

La forma de actuar será la según dice la norma:” La entidad reconocerá los bienes o servicios recibidos en una transacción con pagos basados en acciones, en el momento de la obtención de dichos bienes o al recibir los servicios. La empresa reconocerá el incremento de patrimonio neto, si los bienes o servicios hubiesen sido recibidos en una transacción con acciones de por medio”.

Los mencionados patrimonios adquiridos en la transferencia mediante acciones deberán reflejarse en la parcela de patrimonio por su valor razonable. Si dicho valor razonable no pudiera ser estimado con fiabilidad la empresa determinará su valor. Valor razonable es la cantidad por la cual puede ser intercambiado un activo entre un comprador y un vendedor debidamente informados, o puede ser cancelada una obligación entre un deudor y un acreedor con suficiente información, que realizan una transacción libre.

En definitiva, se puede decir que es atribuir al patrimonio el valor de mercado y no el de adquisición. Esto supone que una empresa debe revisarlo anualmente, y consecuentemente puede ser que una pyme en nuestro caso obtenga beneficios o pérdidas por este concepto. Esto se aplica en algunas NIC, el concepto de valor razonable para sus activos.

NIIF 3. Combinaciones de negocio. (2004).

El fin de esta norma es aclarar la información financiera que debe ser dada por una empresa cuando tenga una combinación de negocios. Va destinado a negocios conjuntos o combinaciones de negocios entre entidades. Todo este tipo de organizaciones se contabilizarán mediante el método de adquisición.

El método de adquisición consiste en lo siguiente:

Identificación de la empresa adquiriente. Según la misma norma se define como empresa adquiriente a la que toma el mando del conjunto de entidades. Valoración del coste de la combinación de negocios. Distribución en la fecha de adquisición del coste de la combinación de negocios entre los activos adquiridos, y los pasivos asumidos.Según la misma norma se define como empresa adquiriente a la que toma el mando del conjunto de entidades.

Respecto a la valoración del coste de la combinación de negocios corresponde a la empresa adquiriente. Ese coste se obtendrá de la suma de los valores razonables de los activos entregados y los pasivos asumidos. Además de los costes directamente ocasionados por la operación de negocios.

Posteriormente, la entidad adquiriente también tiene la responsabilidad de distribuir esas cuentas según la forma que establecen las normas, pero interfieren varias y son de compleja interpretación. Corresponderían a un estudio más exhaustivo.

Esta reemplaza a la NIC 22.

NIIF 4. Contratos de seguro. (Marzo de 2004).

El objetivo de esta NIIF consiste en especificar la información que de be dar una empresa a cerca de los contratos de seguro. Esta norma va destinada a la empresas que tengan un contrato de seguro, es decir todas prácticamente.

Esta dicha NIIF establece ciertas normas:

Las compañías tienen que publicar en sus informes anuales mucha información adicional relativa a sus contratos de seguro, como por ejemplo el contrato.

Se prohíben las provisiones de estabilización y catástrofes. Al parecer esta era una práctica común en países en los que las catástrofes naturales son cotidianas. De esta forma absorbían parte del impacto producido en sus cuentas por la catástrofe.

Algunas opciones y garantías integradas del contrato de seguro están sujetas al valor razonable también.

Esta norma será de gran impacto sobre las empresas aseguradoras puesto sus activos financieros en el que se concentra la base de las aseguradoras, se contabilizaran por el valor razonable y no por el valor histórico como se venía haciendo. Según los entendidos esto supondrá un fuerte cambio que dará lugar a cambios en las estrategias de gestión de dichas empresas.

NIIF 5. Activos no corrientes mantenidos para la venta y operaciones interrumpidas. (2004).

La norma define los activos que cumplen con el criterio para ser clasificados como mantenidos para la venta.

La medición de dicho valor será al más bajo entre su valor neto y su valor razonable, menos los costes de venta y su depreciación a fecha de anulación del activo.

Una empresa clasificará a un activo no corriente como mantenido para la venta, si su importe se recuperará fundamentalmente a través de una transacción de venta.

Con esta NIIf queda derogada la N IC 35 (Explotaciones en interrupción definitiva).

NIIF 6. Exploración y evaluación de los recursos minerales. (2004).

EL objetivo de esta NIIF es especificar la información financiera relativa a la explotación y la evaluación de los recursos minerales.

Lo más destacable de la norma es:

Exige algunas mejoras contables para los desembolsos relacionados con la exploración y evaluación. Pide que las empresas que reconozcan activos para la exploración y evaluación realicen una

comprobación del deterioro del valor de los mismos mediante el procedimiento que marque la propia NIIF. Aquí entra en acción la NIC 36 a su vez (Deterioro del valor de los activos).

También se solicita que la información referente a la exploración y evaluación de recursos minerales, sea revelada. Y los importes que surjan.

En definitiva esta norma marca la devaluación de los activos obtenidos de estudios realizados sobre los recursos minerales.

NIIF 7. Instrumentos financieros. Información a revelar. (2005).

Esta norma fue publicada en Agosto de 2005, y reemplaza a la NIC 30 (Informaciones a Revelar en los Estados Financieros de Bancos e Instituciones Financieras Similares)

En primer lugar hay que decir que los instrumentos financieros son instrumentos de financiación, bancarios y no bancarios, que canalizan el ahorro hacia la inversión y facilitan el acceso de la empresa a recursos financieros necesarios para el desarrollo de proyectos de inversión.

La norma pretende que se conozcan los riesgos de la financiación, y el rendimiento obtenido a dicha financiación.

Esta es la información financiera que debe revelar una empresa en sus cuentas:

el significado de los instrumentos financieros para la posición financiera y la función de la empresa.

información cualitativa y cuantitativa acerca de los riesgos que provienen de los instrumentos financieros. Las informaciones cualitativas describen objetivos, políticas y procesos de la administración, para gestionar esos riesgos. Las informaciones cuantitativas dan información sobre la extensión en la que la entidad está expuesta al riesgo, basada en información provista internamente a los administrativos de nuestra empresa.

Entre los datos cualitativos y cuantitativos se puede uno llegar a hacer una idea real de los instrumentos financieros de la empresa.

7. Comparativa PGC-NIIF

No es fácil establecer una comparativa entre los dos tipos de normativa, simplemente se puede decir que son diferentes. Pero cabe destacar una diferencia importante: la importancia otorgada por las NIIF por dar un mayor nivel de información y más claro con el fin de poder tomar decisiones en el futuro en función de la información obtenida.

Sin embargo, en defensa del PGC aprobado en el 90 hay que decir que lleva incluidas las NIC aprobadas hasta el momento por el IASB.

Para unos expertos que tienen que trabajar con dichas normas, estas resultan la “evolución lógica hacia la homogeneidad y la convergencia en Europa y en el mundo”. En cambio, muchos otros opinan que las NIIF chocan con los principios del PGC.

Sin llegar a conocer a fondo la materia, bajo mi punto de vista parece lógico y coherente con lo que la UE persigue, que se pretenda unificar criterios contables. De esta forma yo creo que también se consigue que la economía sea mas como una ciencia, porque la ciencia también ha conseguido obtener criterios únicos, excepto salvedades como el sistema anglosajón. Incluso creo que hoy en día la unificación de normas es muy necesaria para las multinacionales, porque si no cómo se podrían interpretar los resultados obtenidos.

Lo que me resulta más novedoso es el concepto de valor razonable, en sustitución del antiguo concepto aplicado de valor histórico. En mi opinión, hace que la información presentada se acerque más a la realidad, para el caso de inmuebles que algunas pymes poseen para oficinas u otros usos. En esta época es evidente que el valor real de un activo de este tipo no corresponde con el histórico, sabiendo que el incremento medio del precio de la vivienda se sitúa en torno al 10% anual.