aves de granja final.docx

76
Contenido Diferencias entre aves de corral y aves de granja…………………………………… 3 La más barata...……..……………………………………………………………. 4 Igual valor nutritivo......……………………………..…………………………… 4 Como se criaban antes los pollos………………….…………………………….. 5 Las granjas de pollos……………………………………………………………... 5 Cría de pollos de granja…………………………….…………………………...... 6 Ya tienen el peso y ¿ahora qué?………………….………………………………. 6 Un pequeño rayo de esperanza…...…………………...... ………………………... 7 Aves de Granja.....……………………………………………………………...……… 8 Los Pollos….………................……………………………………………….. 8 Complejas estructuras sociales... …………………………………………. 9 El cariño de las madres…………………….….……….………………… 9 ¿Inteligencia?................................... ……………….………………………. 10 Explotación de pollos…….……………………………………………... 10 Explotaciones de cría “ecológica”.……………………………………… 13 1

Upload: raul-alfredo-gomez-alvarez

Post on 24-Nov-2015

12 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

ContenidoDiferencias entre aves de corral y aves de granja 3 La ms barata...... 4Igual valor nutritivo........ 4Como se criaban antes los pollos... 5 Las granjas de pollos... 5Cra de pollos de granja....... 6Ya tienen el peso y ahora qu?.. 6Un pequeo rayo de esperanza............ 7Aves de Granja........ 8Los Pollos................... 8Complejas estructuras sociales.... 9El cario de las madres... 9Inteligencia?..................................... 10Explotacin de pollos.... 10Explotaciones de cra ecolgica. 13Explotaciones de cra convencional... 14Transporte de pollos...... 15Aturdimiento de pollos... 16Mataderos de pollos........ 18Asfixia en atmsfera controlada...... 20Asesinato ritual...... 20Las Gallinas.... 21Complejas estructuras sociales...... 22El cario de las madres..... 23Inteligencia?............. 23Explotacin de gallinas...... 24Explotaciones de cra ecolgica..... 25Explotaciones de cra convencional... 26Transporte de gallinas.... 29Aturdimiento de gallinas.... 30Mataderos de gallinas. 32Asfixia por atmsfera controlada... 34Asesinato ritual.. 34Los Patos... 35Explotacin de patos. 37Foie-Gras...... 40Mataderos de patos..... 41Muerte... 43Los Pavos.... 44Mucho ms que algo que comer..... 44Inteligentes? Sin duda... 45Criaderos de pavos... 46Nacer en el infierno.. 47Trasporte de pavos... 48Mataderos de pavos.. 49Bibliografa..... 50

Diferencias entre aves de corral y aves de granjaPor el aspecto externo estos dos tipos de aves presentan diferencias muy acusadas.1. El plumaje de las aves de corral es abundante, de colorido muy variado y brillante, y recubre uniformemente el cuerpo. En las aves de granja el plumaje es ms escaso, al igual en todos los animales, de aspecto poco brillante u opaco y las terminaciones de las plumas de la cola y de las alas aparecen como desgastadas o rodas.2. La piel de las aves rurales es gruesa, espesa y con folculos muy gastados; en general no pueden presentar hemorragias ni manchas oscuras y el color de fondo de la piel varia de unos animales a otros. En las de granja, el color de fondo de la piel es uniforme, ms suave y delgada, presentando con frecuencia pequeas manchas rojizas como consecuencia del picoteo de las aves entre s.3. La cresta y las barbillas en las aves rurales son de color rojo brillante, mientras que las de granja las presentan ms plidas y de aspecto ligeramente ms anmico.4. La superficie de la planta del pie de las aves campieras suelen estar sucia de tierra, son manifiestas las callosidades que presentan y generalmente las escamas de la pata estn duras o cornificadas, contrariamente con a lo que sucede con las aves de explotaciones industriales.

La ms barata El precio que debiera pagarse por un pollo campiero de unos 2 kilogramos de peso debera ser de cuatro o cinco veces el costo de un pollo del mismo peso criado en rgimen industrial, pues mientras este alcanza dicho peso en dos meses, el otro requiere de seis a ocho.

Igual valor nutritivoEn general las aves procedentes de explotaciones industriales no son inferiores en valor nutritivo a las criadas en el medio rural en condiciones de libertad.

Como se criaban antes los pollosTodos aquellos que ya somos un poco mayores hemos visto como se criaban los pollos hace unos aos. Vivan en sus corrales, en una semilibertad, funcionando con los horarios de luz solar, picoteando hierbas y escarbando para buscar lombrices.Entre los pollos, gallinas y gallos del corral se establecan unas relaciones de jerarqua pues son animales muy territoriales. La esperanza de vida de estos pollos era mucho ms larga que la de los pollos criados en las granjas y por supuesto la disfrutaban mucho ms.Tambin es cierto que el consumo de pollo solo se produca en contadas ocasiones, hoy comemos pollo de forma habitual sin pararnos a pensar como son criados estos animales.

Las granjas de pollosLas granjas son establecimientos donde los pollos viven confinados en condiciones extremas.La cra de pollos de granja es un negocio de fabricar carne por lo que nadie se preocupa de que las granjas renan unas mnimas condiciones para que los animales tengan una vida "digna", a la que tambin tienen derecho.Las granjas son grandes naves que en invierno se calientan con el calor producido por los propios animales y en veranos tienen muy escasa ventilacin con lo que no es extrao que cuando las temperaturas son muy altas los pollos mueran asfixiados por el calor.Cra de pollos de granjaLas naves que se usan para la cra de pollos pueden llegar a albergar hasta 25.000 aves.Tantos animales juntos hacen que sufran de estrs y que luchen por conseguir un poco de espacio picotendose con tanta violencia que en ocasiones se matan entre ellos.Los pollos son seleccionados genticamente para convertirlos en animales hambrientos que no paran de comer, adems las luces de las naves se mantienen encendidas la mayor parte de la noche, con lo que rpidamente alcanzan el peso "ideal".Esta forma tan rpida y artificial de cra de pollos afecta mucho a los animales pues alcanzan un peso excesivo por lo que sufren deformaciones tanto de sus esqueletos como de sus rganos internos.Este engorde exagerado les produce sndromes hepticos y renales y tambin ataques al corazn que son provocados por el exceso de grasa.

Ya tienen el peso y ahora qu?Como ya hemos dicho la cra de pollos de granja es un negocio y claro una vez los pollos tienen unas tres semanas de edad y el peso necesario son transportados desde las naves de la granja al matadero.Un lindo viaje en primera clase: Los pollos son transportados al matadero en cajas de plstico apilados, sufriendo unas terribles condiciones de temperatura, golpes por la carretera. Durante todo el viaje, que puede alcanzar las 24 horas, los animales no tienen acceso a alimentos ni a agua.Y cuando llegan son transportados al rea de aturdimiento, donde normalmente son electrocutados. A veces el sistema de aturdimiento elctrico no funciona, lo cual provoca que los pollos conserven la consciencia. A continuacin se les mata cortndoles el cuello, para que se desangren, o asfixindolos. Despus se les da un bao caliente, el agua alcanza alrededor de los 65C, para desplumarlos estando algunos animales todava conscientes cuando se realiza esta operacin.

Un pequeo rayo de esperanzaLa Comisin Europea ha propuesto una normativa comunitaria con medidas para garantizar que la cra de pollos de granja se lleve a cabo pensando un poco en el bienestar de los pollos, tales como limitar la densidad de los animales en las granjas, y exigencias en la ventilacin, ruido o luz.La Comisin propone que, en las granjas, la densidad mxima de pollos por metro cuadrado no supere los 30 k. de peso. Ese lmite se elevar a 38 k. si en las inspecciones de los mataderos se puede comprobar que los animales no han sufrido problemas por falta de bienestar.

Aves de Granja

Los pollos son los machos jvenes de las gallinas, son animales gregarios que han perdido la facultad del vuelo debido a la seleccin artificial del ser humano. Los pollos son animales sensibles e inteligentes adems de muy sociables, individuos a quienes les gusta pasar el da limpindose, tomando el sol, o dndose "baos de arena". En libertad los pollos establecen complejas jerarquas sociales, sabiendo cada uno su rango en la pirmide social y viviendo en armona de acuerdo con ella. Estas aves capaces de vivir entre 10 a 15 aos en libertad mueren hoy en da por millones, siendo despus de los peces los animales no humanos ms explotados.

Complejas estructuras socialesLos pollos son animales territoriales que establecen complejas jerarquas sociales, interactan reconocindose entre ellos (por las caractersticas de la cabeza), siendo incluso capaces de aprender comportamientos o trucos nuevos viendo el xito o fracaso de otros miembros de su comunidad. Cada ave tiene un lugar dentro de su grupo -algunos son dominantes, y otros son ms sumisos debido a su estatus social inferior-. A la hora de aprender a realizar una tarea siguen las instrucciones del miembro dominante del grupo. Los pollos emiten adems varios tipos de vocalizaciones que advierten a los dems miembros de su grupo de la presencia de depredadores, comida, alarma, miedo etc. (Mench y Keeling 2001). Los pollos, al igual que nosotros, disfrutan pasando el tiempo con miembros de sus especies.

El cario de las madresMuchos creen que la proteccin de las cras es un atributo propio de los mamferos, pero aves como las gallinas muestran que no hay nada ms alejado de la realidad. Las madres emiten ruidos a los que sus hijos no nacidos responden desde dentro de sus huevos. Las gallinas protegen a sus pequeos, y prefieren tener nidos privados en areas protegidas alejados de los depredadores. De acuerdo con la organizacin HSUS, "el deseo de las madres de tener un nido privado es tan grande, que ella misma pasar sin agua o comida para no perder su nido", las aves como las madres de muchas especies sacrifican sus propias necesidades por las de sus pequeos.

Inteligencia?Las habilidades cognitivas e intelectuales de las aves ha sido demasiado a menudo devaluadas, pero si nos tomamos el tiempo de conocer a estos animales no humanos aprenderemos que sus complejas vidas intelectuales y emocionales son evidentes, por ejemplo los cientficos han descubierto que estas aves claramente entienden la relacin entre causa y efecto.

Una granja tpica de pollos tiene a decenas de miles de pollos, no tendremos que buscar mucho hasta que encontremos aquellos que ya no soportan la situacin, heridas, mutiladas por los picotazos de las dems como nicas salidas a la desesperacin y el estrs. Les reconoceremos porque apenas se pueden mover huyendo de nosotros segn caminamos, sus cuerpos estn al lmite y algunos morirn en las prximas horas o das. La vida de un pollo criado para carne no es larga, apenas 21 das de los 10 aos que podran haber vivido. A pesar de ello, sus vidas son cortas pero intensas... en sufrimiento.

Una vez hayan alcanzado el peso deseado para su consumo, varios hombres se dedicarn a cogerles y meterles en jaulas pequeas de madera para su transporte. Hay mucho trabajo y no pagan precisamente por el trato cuidadoso, hay que terminar cuanto antes. Les cogen de las piernas, de las alas, de las cabezas, de donde sea y les tiran dentro de las jaulas. En otras explotaciones la recogida de los pollos para su posterior transporte al matadero se realiza con mquinas. Las mquinas disminuyen el nmero de operarios necesarios, reducen costes y aumentan los beneficios. As que en muchos sitios a los pollos hoy da los "recogen" como se hace en los cultivos con los cereales.Como seala el propio Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentacin, la cra de aves para produccin de carne es en la actualidad una de las actividades ganaderas ms importantes de nuestro pas. Cada ao son asesinados en Espaa 560 millones de pollos, destinados al consumo humano. A ello hay que aadir que 51 millones de gallinas viven encerradas hasta que su explotacin resulta rentable econmicamente, momento en el cual sern tambin asesinadas: 47 millones de ellas son empleadas para que pongan huevos que luego son robados, y la vida de otras 4 millones es dirigida a la cra de pollos (cifras que ascienden en la Unin Europea hasta 367 millones y 33 millones, respectivamente)Mientras que las gallinas y los pollos son animales fuertemente territoriales cuando viven en libertad, establecindose relaciones de jerarqua entre s, dichos instintos son anulados al estar encarcelados en granjas. Ello lleva a estos animales a sufrir un gran estrs psicolgico, una conducta que en muchos casos deriva en ataques e incluso canibalismo. Con el objetivo de evitar esto, se amputa parte del pico de las gallinas, algo permitido por la legislacin vigente.El producto de la explotacin no es slo la carne de los pollos, sino tambin los huevos. En toda la Unin Europea 97.200.000.000 huevos son robados a sus madres, con destino a la industria de la alimentacin.

Explotaciones de cra ecolgicaSe consideran explotaciones de cra ecolgica de aves a aquellas que cumplen con las condiciones sealadas por el Reglamento (CEE) 2092/91. Del Consejo de la Unin Europea. Las gallinas ponedoras tienen asignada para vivir una superficie de 6 metros cuadrados en la zona cubierta, y 4 metros cuadrados al aire libre. Por su parte, los pollos tienen asignados 10 y 4 metros cuadrados, respectivamente. En dichas explotaciones se proyecta luz artificial sobre las gallinas ponedoras para que sean ms productivas econmicamente. Estas aves tienen una mayor libertad de movimiento que en las explotaciones convencionales. Sin embargo, tambin en los sistemas de cra ecolgica existe explotacin y sufrimiento, pues los animales estn privados de varios intereses: vivir en libertad, establecer relaciones sociales conforme a sus necesidades como especie, tener hijos... Todas estas son formas de explotacin que generan sufrimiento a los animales, y que no pueden justificarse ni defenderse. Estos sistemas de explotacin contribuyen a perpetuar el uso y consumo de aves, pues mucha gente piensa que estos animales han tenido unas condiciones de vida dignas, lo cual no es cierto.

Explotaciones de cra convencionalLas explotaciones de cra convencional son aquellas que no cumplen con las condiciones del Reglamento (CEE) 2092/91. Del Consejo de la Unin Europea; pueden dividirse en los siguientes grupos: Explotaciones de seleccin: dedicadas a la produccin de huevos destinados a incubacin, con el objetivo de que nazcan ms aves que sern destinadas a la cra. Explotaciones de multiplicacin: donde viven las gallinas destinadas a la cra, las cuales tienen hijos destinados que sern consumidos por humanos, perros, gatos y otros animales. Explotaciones de recra o criaderos de aves de cra: donde viven encerradas las aves que son empleadas para criar, antes de que se reproduzcan. Explotaciones de recra o criaderos de aves de explotacin: donde viven encerrados los pollos destinadas al consumo. Explotaciones de produccin: donde viven encerrados los pollos antes de ser asesinados, con destino a la industria de la alimentacin.Incubadoras: explotaciones donde eclosionan los huevos y nacen los pollos.Los animales pueden ser mutilados. En explotaciones donde hay aves destinadas a la cra, viven entre 4,7 y 6,3 aves por metro cuadrado, en funcin del sistema de refrigeracin existente

Los pollos que no han muerto encarcelados a causa de sus condiciones de vida, son transportados a mataderos o granjas de engorde. Dicho transporte supone la movilizacin de ms nmero de animales terrestres que en cualquier otro mbito de explotacin animal.Los pollos son transportados en camiones, encerrados en cajas de plstico apiladas, cumplindose la normativa en ciertos casos con tan slo destinar 21 centmetros cuadrados de espacio para cada pollo. Ello les lleva a sufrir un gran estrs psicolgico, debido a elementos como la temperatura, las vibraciones, los impactos contra la carretera... La industria avcola recomienda realizar restricciones de alimento, ayuno que comienza de 6 a 12 horas con anterioridad al inicio del transporte. El transporte puede durar hasta 24 horas, sin acceso a alimentos ni agua.Las aves permanecen encerradas en el camin hasta que son asesinadas, un tiempo que puede extenderse hasta 24 horas. Tampoco entonces tienen los animales acceso a alimentos ni agua. Esto lleva a muchos pollos a la deshidratacin, lo cual puede suponer problemas a la hora de desplumarlos; en estos casos, se escaldar a los animales a una temperatura superior a la habitual.

La aturdidora est estrictamente para facilitar la velocidad de la lnea. Antes de que se implementase la aturdidora en la planta, la lnea funcionaba a 98 aves por minuto, con dos matarifes.Tras aadir la aturdidora, la velocidad subi a 120.Entonces, aadieron la mquina de matar, y quitaron a uno de los matarifes, y la velocidad subi hasta 142.Ahora, por supuesto, funciona a 186 aves por minuto.Todo lo que hace es paralizar los msculos. No les deja inconscientes ni les insensibiliza al dolor.En palabras del propio Tyson (dueo del matadero) a sus empleados: 'Hace que la planta sea ms eficiente'.Virgil Butler.Ex-matarife de los mataderos Tyson.Las aves son transportadas hacia el rea de aturdimiento por medio de lonas o plsticos, y las que se resisten reciben descargas a travs de un punzn elctrico. Posteriormente son colgadas por las piernas de unas mquinas con ganchos que las atrapan. Hay ocasiones en las que no se cuelga a los animales de la forma esperada, lo cual puede suponer que se caigan, se les corten las alas, o sufran fracturas en las piernas a lo largo del desplumado.Por medio del aturdimiento se busca provocar una taquicardia a las aves, y que as se bombee la sangre de forma ms rpido desde el corte hasta su muerte. Hay mltiples formas de aturdir a las aves (cmaras de gas, aturdidor en forma de V, sistemas de parrilla, drogas...), pero el ms empleado por su efectividad es el aturdidor por descarga elctrica, que puede realizarse de dos formas: electrodos repartidos por todo el cuerpo (en desuso) y bao de agua (se cuelgan las aves y, antes de que transcurran diez segundos, se sumerge su cabeza en un bao de agua que supone que el ave reciba una descarga elctrica).Es habitual que el aparato que suministra la corriente elctrica no alcance el voltaje necesario como para aturdir a las aves. Ello produce que el animal quede paralizado y privado de su capacidad de emitir sonidos, pero conserva la consciencia (shock perdido o estado de pesadilla de Leduc). Otras veces, las aves consiguen evadir la aturdidora al levantar la cabeza. Por otra parte, hay pases en vas de desarrollo donde se emplean mtodos caseros para el aturdimiento elctrico, como simples cables en contacto con el ave, o tenazas sin transformadores para marcar determinado parmetros de corriente. Estos mtodos son enormemente dolorosos para las aves.Otro sistema de aturdido es el realizado mediante atmsfera controlada, en el cual las aves son aturdidas a travs de la modificacin de la atmsfera ambiental con anterioridad a ser colgadas antes del asesinato. De esta manera, las aves pueden colgarse con ms facilidad.

El asesinato de las aves se realiza diez segundos despus de pasar por la aturdidora, aunque esto puede alargarse hasta treinta segundos en caso de que el asesinato se realice de forma manual. Se emplean diversas formas de asesinato: Punzamiento. Se rompe con un punzn la arteria cartida comn y la vena yugular. Degello interno. Se corta la vena yugular y la arteria cartica en la cavidad bucal con una tijera. Degello externo. Se realiza un corte al lado del cuello, bajo las orejas. Asfixia en atmsfera controlada. En un habitculo hermtico donde se introducen a las aves, el oxgeno es sustituido por una mezcla de nitrgeno y argn.Tras este momento, las aves van pasando a determinada velocidad por un tnel, para el desangrado completo. El desangrado durante entre un minuto y medio y tres minutos. La sangre cae a un recipiente, y termina en un depsito que es recogido con posterioridad.Las aves son escaldas, con el objetivo de aflojar la insercin de las plumas en los folculos, y as facilitar el posterior desplumado. Normalmente se produce a travs de la inmersin en agua caliente, distinguindose entre dos tipos:Escaldado alto. El animal es sumergido entre 60 y 90 segundos en agua a temperatura de 60-64C.Escaldado bajo. El animal es sumergido entre 120 y 180 segundos en agua a temperatura de 49-52C.Todas las aves que no hubieran muerto con anterioridad, por desgracia alguna an estarn conscientes y morirn en el proceso de escaldado.Asfixia en atmsfera controladaEn este mtodo, las aves son llevadas en las jaulas de transporte desde los camiones hasta una cinta que las llevar a un habitculo hermtico en el que el oxgeno ser sustituido por una mezcla de nitrgeno y argn. Posteriormente y una vez muertas sern colgadas de ganchos que llevarn sus cuerpos sin vida hacia la mquina que les cortar el cuello.

Asesinato ritualEl judasmo y el islam prescriben una forma ritualizada de asesinato de ciertos animales, entre los cuales se incluyen los pollos. En ambos casos, dicha forma de asesinato supone a los animales un sufrimiento aadido con respecto a la forma convencional. El judasmo considera que slo son aptos para el consumo los alimentos kosher, que deben cumplir una serie de requisitos. Entre ellos una forma de asesinato ritual denominada shejit. Este asesinato se realiza sin aturdimiento previo, y consiste en que el matarife (denominado shojet) realiza un corte profundo y uniforme en la garganta con un cuchillo afilado y sin ningn defecto. El animal va desangrndose hasta que muere. En ocasiones es el mismo rabino quien cumple las funciones del matarife. Los alimentos considerados aptos para el consumo humano por el islam son denominados halal. Dentro de dichos preceptos se encuentra una forma de asesinato ritual de los animales, denominada dhabiha. Esta forma de asesinato es similar a la shejit, practicada en el judasmo, y tambin consiste en realizar un corte en la garganta con un cuchillo afilado hasta que el animal muere desangrado, sin aturdimiento previo. El asesinato puede ser realizado, segn los preceptos islmicos, por cualquier musulmn adulto y mentalmente sano.

Los gallos y gallinas son aves criadas principalmente por su carne y por sus huevos. Se llama pollo al animal juvenil de esta especie. La gallina se distingue del gallo por ser de menor tamao, tener la cresta ms corta y carecer de espolones. Las gallinas son aves naturalmente gregarias, que han perdido la facultad del vuelo debido a la seleccin artificial del ser humano. Las gallinas y los pollos son animales sensibles e inteligentes adems de muy sociables, individuos a quienes les gusta pasar el da limpindose y acicalando sus plumas, picoteando, tomando el sol o dndose baos de arena.En libertad las gallinas y los pollos establecen complejas jerarquas sociales, sabiendo cada gallina su puesto en la pirmide social y viviendo en armona de acuerdo con ella. Estas aves capaces de vivir entre 10 a 15 aos en libertad mueren hoy en da por millones, siendo despus de los peces los animales no humanos ms explotados.

Complejas estructuras socialesLas gallinas son animales territoriales que establecen complejas jerarquas sociales, interactan reconocindose entre ellos (por las caractersticas de la cabeza), siendo incluso capaces de aprender comportamientos o trucos nuevos viendo el xito o fracaso de otros miembros de su comunidad. Cada ave tiene un lugar dentro de su grupo -algunos son dominantes, y otros son ms sumisos debido a su estatus social inferior-. A la hora de aprender a realizar una tarea siguen las instrucciones del miembro dominante del grupo. Las gallinas emiten adems varios tipos de vocalizaciones que advierten a los dems miembros de su grupo de la presencia de depredadores, comida, alarma, miedo etc. (Mench y Keeling 2001). Las gallinas, al igual que nosotros, disfrutan pasando el tiempo con miembros de sus especies.

El cario de las madresMuchos creen que la proteccin de las cras es un atributo propio de los mamferos, pero aves como las gallinas muestran que no hay nada ms alejado de la realidad. Las madres emiten ruidos a los que sus hijos no nacidos responden desde dentro de sus huevos. Las gallinas protegen a sus pequeos, y prefieren tener nidos privados en areas protegidas alejados de los depredadores. De acuerdo con la "Humane Society" "el deseo de las madres de tener un nido privado es tan grande, que ella misma pasar sin agua o comida para no perder su nido", las aves al igual que las madres de muchas especies sacrifican sus propias necesidades por las de sus pequeos.

Inteligencia?Las habilidades cognitivas e intelectuales de los pjaros ha sido demasiado a menudo devaluadas, pero si nos tomamos el tiempo de conocer a estos animales no humanos aprenderemos que sus complejas vidas intelectuales y emocionales son evidentes, por ejemplo los cientficos han descubierto que estas aves claramente entienden la relacin entre causa y efecto.

Como seala el propio Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentacin, la cra de aves para produccin de carne es en la actualidad una de las actividades ganaderas ms importantes de nuestro pas. Cada ao son asesinadas en Espaa 51 millones de gallinas que viven encerradas hasta que su explotacin resulta rentable econmicamente, momento en el cual sern tambin asesinadas: 47 millones de ellas son empleadas para que pongan huevos que luego son robados, y la vida de otras 4 millones es dirigida a la cra de pollos (cifras que ascienden en la Unin Europea hasta 367 millones y 33 millones, respectivamente. Cada gallina pone cerca de 180 huevos al ao (en algunos casos ms), por lo que la produccin y consumo de cada huevo supone el encierro de aproximadamente dos das para una gallina. Dos das ms privada de libertad, dos das menos de vida. En toda la Unin Europea 97.200.000.000 huevos son destinados a la industria de la alimentacin.Mientras que las gallinas son animales fuertemente territoriales cuando viven en libertad, establecindose relaciones de jerarqua entre s, dichos instintos son anulados al estar encarcelados en granjas. Ello lleva a estos animales a sufrir un gran estrs psicolgico, una conducta que en muchos casos deriva en ataques e incluso canibalismo. Con el objetivo de evitar esto, se amputa parte del pico de las gallinas, algo permitido por la legislacin vigente.

Explotaciones de cra ecolgicaSe consideran explotaciones de cra ecolgica de aves a aquellas que cumplen con las condiciones sealadas por el Reglamento (CEE) 2092/91. del Consejo de la Unin Europea. Las gallinas ponedoras tienen asignada para vivir una superficie de 6 metros cuadrados en la zona cubierta, y 4 metros cuadrados al aire libre. Por su parte, los pollos tienen asignados 10 y 4 metros cuadrados, respectivamente. En dichas explotaciones se proyecta luz artificial sobre las gallinas ponedoras para que sean ms productivas econmicamente. Estas aves tienen una mayor libertad de movimiento que en las explotaciones convencionales. Sin embargo, tambin en los sistemas de cra ecolgica existe explotacin y sufrimiento, pues los animales estn privados de varios intereses: vivir en libertad, establecer relaciones sociales conforme a sus necesidades como especie, tener hijos... Todas estas son formas de explotacin que generan sufrimiento a los animales, y que no pueden justificarse ni defenderse. Estos sistemas de explotacin contribuyen a perpetuar el uso y consumo de aves, pues mucha gente piensa que estos animales han tenido unas condiciones de vida dignas, lo cual no es cierto.

Explotaciones de cra convencionalLas explotaciones de cra convencional son aquellas que no cumplen con las condiciones del Reglamento (CEE) 2092/91. Del Consejo de la Unin Europea. Pueden dividirse en los siguientes grupos: Explotaciones de seleccin: dedicadas a la produccin de huevos destinados a incubacin, con el objetivo de que nazcan ms aves que sern destinadas a la cra. Explotaciones de multiplicacin: donde viven las gallinas destinadas a la cra, las cuales tienen hijos destinados que sern consumidos por humanos, perros, gatos y otros animales. Explotaciones de recra o criaderos de aves de cra: donde viven encerradas las aves que son empleadas para criar, antes de que se reproduzcan. Explotaciones de recra o criaderos de aves de explotacin: donde viven encerrados los pollos destinadas al consumo. Explotaciones de produccin: donde viven encerrados los pollos antes de ser matados con destino a la industria de la alimentacin. Incubadoras: explotaciones donde eclosionan los huevos y nacen los pollos.Los animales pueden ser mutilados. En explotaciones donde hay aves destinadas a la cra, viven entre 4,7 y 6,3 aves por metro cuadrado, en funcin del sistema de refrigeracin existente

La explotacin de gallinas ponedoras se regula por el Real Decreto 3/2002, de 11 de enero, con la excepcin de los establecimientos de menos de 350 gallinas ponedoras y de establecimientos de cra de gallinas ponedoras reproductoras, lugares estos ltimos donde es de aplicacin el Real Decreto 348/2000, de 10 de marzo.En el primer caso, las gallinas viven en jaulas de 550 metros cuadrados y 45 centmetros de altura, con una inclinacin de hasta el 14%. El espacio del comedero asignado a cada gallina es de 10 centmetros. Las gallinas sufren un ciclo de luz artificial de 24 horas ininterrumpidas, a travs de lo cual se busca alterar su ciclo biolgico, algo que lleva a muchas gallinas a enfermar.Algunas de estas explotaciones provocan la "muda forzada" de las gallinas cuando su ritmo de produccin de huevos desciende: se les deja a oscuras sin comer ni beber durante unas dos semanas, haciendo que muden o cambien las plumas y pierdan una cuarta parte de su peso normal, lo que altera sus ciclos biolgicos y hace empiece otro nuevo ciclo de puesta de huevos para alargar la productividad y vida "til" de estos animales. Aproximadamente el 10% de las gallinas mueren durante este tiempo por hambre y deshidratacin.Los pollos macho, otras vctimas del consumo de huevosLos huevos que habitualmente se comen no estn fecundados por lo que no nacern pollitos de ellos. Son la ovulacin de las gallinas (su regla). Sin embargo, y como es preciso mantener la produccin de huevos, es preciso que otros huevos s sean fecundados para que podamos seguir teniendo gallinas que pongan a su vez huevos.Cuando el huevo eclosiona, y al igual que sucede con los humanos, el pollito recin nacido puede ser macho o hembra. Varios operarios denominados "secadores" se encargarn de determinar el sexo del pollito y seleccionar a las hembras para que sean criadas -para poner huevos- y descartar a los machos. Los machos, dado que no ponen huevos ni engordan lo suficiente para ser econmicamente rentables -los pollos criados para carne son de la raza boiler que engordan rpidamente-, son arrojados en contenedores o sacos donde se aplastan unos a otros. Muchos mueren aplastados y otros asfixiados por el peso de los dems que son arrojados constantemente sobre ellos. Algunos incluso salen del huevo en medio de los cadveres. Todos ellos junto con sus cscaras sern posteriormente triturados (muchos siguen vivos hasta ese momento) y utilizados como abono.El consumo de huevos conlleva la muerte de las gallinas que han puesto dichos huevos (cada ao solamente en Espaa ms de 100 millones de gallinas son enviadas al matadero tras ser explotadas durante aproximadamente un ao) as como la muerte de los pollitos macho (35 millones en Inglaterra). Puedes pensar que por cada gallina que est hoy da siendo utilizada para poner huevos, ha habido otro pollito macho (su hermano) que acab como si fuese basura en un contenedor.

Las gallinas que no han muerto antes a causa de sus condiciones de vida, son transportadas a mataderos. Dicho transporte supone la movilizacin de ms nmero de animales terrestres que en cualquier otro mbito de explotacin animal.Las gallinas son transportadas en camiones, encerradas en cajas de plstico apiladas, cumplindose la normativa en ciertos casos con tan slo destinar 21 centmetros cuadrados de espacio para cada una. Ello les lleva a sufrir un gran estrs psicolgico, debido a elementos como la temperatura, las vibraciones, los impactos contra la carretera... La industria avcola recomienda realizar restricciones de alimento, ayuno que comienza de 6 a 12 horas con anterioridad al inicio del transporte. El transporte puede durar hasta 24 horas, sin acceso a alimentos ni agua.Las aves permanecen encerradas en el camin hasta que son asesinadas, un tiempo que puede extenderse hasta 24 horas. Tampoco entonces tienen los animales acceso a alimentos ni agua. Esto lleva a muchas a la deshidratacin, lo cual puede suponer problemas a la hora de desplumarlas; en estos casos, se escaldar a los animales a una temperatura superior a la habitual.

La aturdidora est estrictamente para facilitar la velocidad de la lnea. Antes de que se implementase la aturdidora en la planta, la lnea funcionaba a 98 aves por minuto, con dos matarifes.Tras aadir la aturdidora, la velocidad subi a 120.Entonces, aadieron la mquina de matar, y quitaron a uno de los matarifes, y la velocidad subi hasta 142.Ahora, por supuesto, funciona a 186 aves por minuto.Todo lo que hace es paralizar los msculos. No les deja inconscientes ni les insensibiliza al dolor.En palabras del propio Tyson (dueo del matadero) a sus empleados: 'Hace que la planta sea ms eficiente'.Virgil Butler.Ex-matarife de los mataderos Tyson.Las aves son transportadas hacia el rea de aturdimiento por medio de lonas o plsticos, y las que se resisten reciben descargas a travs de un punzn elctrico. Posteriormente son colgadas por las piernas de unas mquinas con ganchos que las atrapan. Hay ocasiones en las que no se cuelga a los animales de la forma esperada, lo cual puede suponer que se caigan, se les corten las alas, o sufran fracturas en las piernas a lo largo del desplumado.Por medio del aturdimiento se busca provocar una taquicardia a las aves, y que as se bombee la sangre de forma ms rpido desde el corte hasta su muerte. Hay mltiples formas de aturdir a las aves (cmaras de gas, aturdidor en forma de V, sistemas de parrilla, drogas...), pero el ms empleado por su efectividad es el aturdidor por descarga elctrica, que puede realizarse de dos formas: electrodos repartidos por todo el cuerpo (en desuso) y bao de agua (se cuelgan las aves y, antes de que transcurran diez segundos, se sumerge su cabeza en un bao de agua que supone que el ave reciba una descarga elctrica).En ocasiones el aparato que suministra la descarga elctrica no funciona correctamente por un error, por un descenso de voltaje. Ello produce que el animal quede paralizado y privado de su capacidad de emitir sonidos, pero conserva la consciencia (shock perdido o estado de pesadilla de Leduc). Otras veces, las aves consiguen evadir la aturdidora al levantar la cabeza. Por otra parte, hay pases en vas de desarrollo donde se emplean mtodos caseros para el aturdimiento elctrico, como simples cables en contacto con el ave, o tenazas sin transformadores para marcar determinado parmetros de corriente. Estos mtodos son enormemente dolorosos para las aves.Otro sistema de aturdido es el realizado mediante atmsfera controlada, en el cual las aves son aturdidas a travs de la modificacin de la atmsfera ambiental con anterioridad a ser colgadas antes del asesinato. De esta manera, las aves pueden colgarse con ms facilidad.

El asesinato de las aves se realiza diez segundos despus de pasar por la aturdidora, aunque esto puede alargarse hasta treinta segundos en caso de que el asesinato se realice de forma manual. Se emplean diversas formas de asesinato: Punzamiento. Se rompe con un punzn la arteria cartida comn y la vena yugular. Degello interno. Se corta la vena yugular y la arteria cartida en la cavidad bucal con una tijera. Degello externo. Se realiza un corte al lado del cuello, bajo las orejas. Asfixia en atmsfera controlada. En un habitculo hermtico donde se introducen a las aves, el oxgeno es sustituido por una mezcla de nitrgeno y argn.Tras este momento, las aves van pasando a determinada velocidad por un tnel, para el desangrado completo. El desangrado durante entre un minuto y medio y tres minutos. La sangre cae a un recipiente, y termina en un depsito que es recogido con posterioridad.Las aves son escaldas, con el objetivo de aflojar la insercin de las plumas en los folculos, y as facilitar el posterior desplumado. Normalmente se produce a travs de la inmersin en agua caliente, distinguindose entre tres tipos:Escaldado alto: el animal es sumergido entre 60 y 90 segundos en agua a temperatura de 60-64C.Escaldado bajo: el animal es sumergido entre 120 y 180 segundos en agua a temperatura de 49-52C.Todas las aves que no hubieran muerto con anterioridad, morirn en el proceso de escaldado. Desgracia algunos an estarn conscientes.Asfixia por atmsfera controladaEn este mtodo, las aves son llevadas en las jaulas de transporte desde los camiones hasta una cinta que las llevar a un habitculo hermtico en el que el oxgeno ser sustituido por una mezcla de nitrgeno y argn. Posteriormente y una vez muertas sern colgadas de ganchos que llevarn sus cuerpos sin vida hacia la mquina que les cortar el cuello.

Asesinato ritualEl judasmo y el islam prescriben una forma ritualizada de asesinato de ciertos animales, entre los cuales se incluyen los pollos. En ambos casos, dicha forma de asesinato supone a los animales un sufrimiento aadido con respecto a la forma convencional. El judasmo considera que slo son aptos para el consumo los alimentos kosher, que deben cumplir una serie de requisitos. Entre ellos una forma de asesinato ritual denominada shejit. Este asesinato se realiza sin aturdimiento previo, y consiste en que el matarife (denominado shojet) realiza un corte profundo y uniforme en la garganta con un cuchillo afilado y sin ningn defecto. El animal va desangrndose hasta que muere. En ocasiones es el mismo rabino quien cumple las funciones del matarife. Los alimentos considerados aptos para el consumo humano por el islam son denominados halal. Dentro de dichos preceptos se encuentra una forma de asesinato ritual de los animales, denominada dhabiha. Esta forma de asesinato es similar a la shejit, practicada en el judasmo, y tambin consiste en realizar un corte en la garganta con un cuchillo afilado hasta que el animal muere desangrado, sin aturdimiento previo. El asesinato puede ser realizado, segn los preceptos islmicos, por cualquier musulmn adulto y mentalmente sano.

Los patos son animales que viven en parejas o grupos y que se lamentan cuando sus compaeros mueren. Son animales adaptados al agua, la tierra y el aire que vuelan cientos de kilmetros cada ao en sus migraciones. Cuando vuelan lo hacen en formaciones de modo que reducen la resistencia al aire y les resulta ms eficiente y pueden llegar a volar a una velocidad de 95 kilmetros por hora.Son animales sociables que disfrutan estando con otros. Se pasan los das buscando comida entre la hierba o en la superficie del agua y duermen juntos durante la noche. Los patos son animales muy meticulosos con su limpieza y les gusta mantener sus nidos limpios, tambin disfrutan acicaldose sus plumas y extendiendo su bello plumaje ante posibles parejas. Los patos emplean su lenguaje corporal as como diversas vocalizaciones para comunicarse e incluso se ha demostrado por parte de investigadores de la Universidad de Middlesex de Inglaterra que los patos de diferentes zonas tienen diferentes acentos. En la naturaleza pueden llegar a vivir 10 aos, mientras que hoy da son explotados por sus hgados o msculos y mueren antes de unos pocos meses.NOTA: Igualdad Animal reivindica el respeto hacia los dems animales por el hecho de que son capaces de sentir. Esta capacidad es la nica caracterstica relevante para que un individuo sea considerado moralmente y respetado dado que indica que se puede ver afectado por nuestros actos y tiene intereses propios. Las caractersticas a las que se hace mencin en este artculo u otros lugares de la web GranjasDeEsclavos.com tienen como nica finalidad informar sobre las peculiaridades de cada animal y comprender mejor cmo son y por tanto, de qu modo les perjudicamos con nuestras decisiones.

Patos y gansos son criados y matados por millones para satisfacer la demanda de carne de estos animales. Para ello, son mantenidos en naves industriales donde no pueden satisfacer sus comportamientos naturales y en cambio tienen que permanecer a oscuras entre la suciedad y los excrementos, sin poder limpiarse las plumas como les gusta hacer.

No pocos de ellos padecern trastornos psicolgicos y se acaban arrancando las plumas o atacndose unos a otros. Para evitar esto, generalmente les cortan el extremo de sus sensibles picos -sin anestesia- y muchos mueren por las infecciones posteriores o de desnutricin al no poder alimentarse con normalidad debido al dolor. No podrn migrar, relacionarse entre ellos de forma natural, construir sus nidos ni criar a sus pequeos. Nunca vern el sol ni sentirn el aire fresco excepto cuando sean metidos en un camin en direccin al matadero. Tampoco podrn disfrutar de nadar, algo que haran naturalmente y de hecho los patos salvajes suelen pasar el 80% del tiempo en el agua donde juegan, nadan y se alimentan.En las granjas apenas tienen acceso al agua ni siquiera para poder limpiarse los ojos y los orificios nasales, lo que acaba siendo origen de infecciones. Muchos morirn antes de llegar al matadero por problemas de salud o el estrs de esa vida miserable. Los patos pueden vivir 15 aos, pero los que son criados para consumo son matados a las siete semanas. En esas semanas algunos desarrollas problemas psicolgicos y muestran comportamientos anormales y estereotipados debidos al estrs.Dado que no es posible prevenir las heridas causadas por otras aves de forma eficiente bajo condiciones de cra en granja, se recomienda la cuidadosa amputacin de las puntas de los picos y de las garras... Los patos estn siendo alojados cada vez ms bajo condiciones intensivas, y las heridas durante su crecimiento estn siendo ms y ms evidentes.Cuarto Symposium Europeo sobre Bienestar de Aves. Los patos suelen arrancarse las plumas debido al estrs de estar encerrados y a la frustracin constante por la falta de agua, la escasa alimentacin y los excrementos. Para evitar que las heridas sean mayores, se les cortan las puntas de los picos, picos que estn llenos de nervios y terminaciones nerviosas, que nunca les volvern a crecer y que les causar trastornos el resto de sus vidas. El Instituto de Investigacin de Pequeos Animales afirma:El corte del pico implica una operacin de una regin sensible lo que resulta doloroso y puede decirse que causa restricciones a la funcin del pico. [..] No hay sustitucin funcional a las estructuras perdidas. La prdida de los corpsculos de Herbst y de los vasos sanguneos incapacitan severamente la funcin del pico como un rgano utilizado para probar. Muchos viven sobre un suelo de rejilla de alambre lo que resulta en descontrol del equilibrio, heridas y laceraciones en pierna y articulaciones as como en la deformacin y atrofiamento de las articulaciones. Cuando han crecido lo que se considera suficiente para ser rentable econmicamente -tanto que sus patas quedan atrofiadas y apenas pueden caminar- son metidos en jaulas de transporte y subidos a un camin que les llevar al matadero. Una vez all, aquellos que hayan sobrevivido sern colgados bocaabajo y les cortarn la garganta. Algunos de ellos seguirn todava conscientes cuando sean sumergidos en el agua hirviendo del tanque de escaldado donde tratarn intilmente de escapar y acabarn ahogndose. Posteriormente sern desplumados, destripados y descuartizados para ser empaquetados y servidos en los restaurantes y supermercados.Slamente en Inglaterra ms de 20 millones de patos son matados para consumo humano.

Foie-Gras

El trmino "foie-gras" quiere decir literalmente "hgado grasiento" y consiste en el hgado hinchado de patos o gansos machos que son alimentados forzadamente con enormes cantidades de comida hasta que sus hgados crezcan mucho ms all del tamao normal hasta 10 veces el tamao de un hgado normal. Entre dos y tres veces al da les meten tubos metlicos por la garganta para introducirles ms de un kilo de una mezcla de granos y grasa a presin hasta su estmago mientras luchan desesperadamente por liberarse. Los tubos les causan heridas en las gargantas y el esfago, a veces provocando hemorragias internas que les causan la muerte o un sufrimiento que no cesar hasta que mueran. En algunas granjas un mismo trabajador fuerza hasta 500 aves tres veces al da. Dado este ritmo, a menudo los patos son tratados de forma brusca, muchos presentan heridas y fracturas en las alas.Muchos patos no pueden mantenerse de pie o tienen dificultades para ello debido a su hgado hipertrofiado, y muchos se arrancan las plumas unos a otros e incluso canibalizan a otros por el estrs.Algunos pases como Inglaterra, Austria, Alemania, la Repblica Checa, Finlandia, Italia, Luxemburgo, Holanda, Noruega, Polonia, Sudfrica, Suecia, Suiza, Dinamarca e Israel han prohibido esta prctica.

Segn las recomendaciones del DEFRA, los patos deberan estar sin comer al menos durante 6 horas antes de ser matados para asegurarse que sus intestinos esten vacos.Aunque mantenerles sin comer durante ms de 6 horas puede resultar en que pierdan peso, en la prctica esto es inevitable debido al gran nmero de animales implicados.Tras ese periodo sin acceso a comida, se les mata mediante la dislocacin del cuello o cortndoles la garganta tras ser aturdidos.

AturdimientoElectroshocks. Al igual que se hace con otras aves, los patos a veces son aturdidos previamente mediante un bao en agua salada electrificada. Esta corriente elctrica les provoca supuestamente un shock epilptico que les deja insensibles, si bien ello depende del voltaje de la corriente y de la velocidad de la cadena. Cuando la cadena de animales va a una velocidad ms baja de lo habitual, las aves tienen tiempo a levantar la cabeza y evitar el contacto con el agua electrificada.Pistola de proyectil cautivo Otro modo de aturdimiento consiste en el disparo de una bala cautiva con una pistola accionada con aire comprimido. Esta bala penetra en el crneo del pato y daa su cerebro de modo que le deja inconsciente. Este mtodo no es empleado tan habitualmente como el aturdimiento elctrico pues requiere un proceso manual y dependiendo de la colocacin de la pistola en algunas ocasiones los patos siguen conscientes tras el disparo.

MuerteDislocacin. Consiste en romper el cuello a los patos, aunque no es fcil de realizar y puede resultar en un gran estrs y dolor para los animales, especialmente cuando son muchos. Aproximadamente el 10% de los patos mueren de este modo.Corte del cuello. Se realiza un corte en el ave de modo que se seccione la yugular y empiece a desangrarse. Esto se hace generalmente de modo manual y el alto ritmo de la cadena del matadero suele resultar en que las aves no se desangran lo suficiente. Dado que antes de ser desplumados las aves supuestamente tienen que estar desangradas, a veces se les introduce en conos para que se desangren en ellos sin poder moverse. Suelen tardar ms de 2 minutos en desangrarse lo suficiente.Tras el desangrado se procede al desplumado y extraccin de sus rganos internos y su posterior descuartizamiento.Slamente en Inglaterra 20 millones de patos y pavos son matados cada ao.

A la mayora de la gente lo primero que le viene a la cabeza cuando piensan en un pavo es la cena de Navidad o alguna otra celebracin "especial", pero para estos sensibles e increbles animales, dichas celebraciones no tienen nada de especial ya que slo implican el final de un largo viaje lleno de sufrimiento y miseria. Pero... cmo son los pavos?, qu les gusta, entretiene o asusta? Como veremos, son animales fascinantes, que cuidan de los suyos, exploran el mundo desde pequeos y a quienes les encanta darse baos de arena.

Mucho ms que algo que comerEn libertad los pavos pueden llegar a vivir 10 aos aunque actualmente se les mata a los pocos meses de vida.Para entender el terrible sufrimiento que padecen los pavos utilizados como comida, debemos antes conocer su naturaleza, es decir, quines y cmo son. Los pavos salvajes pueden encontrarse en el Norte de Amrica y viven en pequeos grupos en el bosque. Tienen una vista excelente pudiendo eludir gracias a ella a sus depredadores. Los pavos adems se comunican unos con otros, tienen un lenguaje complejo gracias al cual otros pavos pueden saber dnde y cmo se encuentran. Un pavo salvaje puede correr a velocidades de 20 Km por hora y echar a volar recorriendo espacios de 50-55 metros por hora en cuestin de segundos. Las hembras, sometidas a toda clase de vejaciones por parte de la industria avcola, se quedan con sus huevos las cuatro semanas durante las cuales tardan sus hijos en nacer. Si algn depredador se acerca al nido se echan en el suelo para tratar de parecer invisibles pero jams abandonan sus huevos. Una vez nacidos sus pequeos las madres pueden llegar a pasar hasta cinco meses junto a sus hijos e hijas. En libertad los pavos pueden llegar a vivir 10 aos aunque actualmente se les mata a los pocos meses de vida.

Inteligentes? Sin duda.Muchas personas se ren de lo los pavos y otras aves porque les consideran animales poco inteligentes, pero lo nico que muestran con sus bromas es su total desconocimiento hacia estos animales. Muchos cientficos han investigado a estas aves y sus conclusiones suelen ser reveladoras. El Dr. Ian Duncan, especialista en aves de la Universidad Guelph, Ontario, afirma que los pavos poseen una inteligencia muy marcada, algo que revelan complejos comportamientos tales como sus relaciones sociales, y sus diferentes formas de comunicacin tanto visuales como vocales. De la misma forma el profesor de la Universidad de Oregon, Dr. Tom Savage dice que quienes piensan que los pavos son poco inteligentes no tienen ni idea de qu hablan ya que los pavos son animales inteligentes con personalidad y fuertes carcteres.Aunque los pavos hayan pasado toda su vida en las ms terribles de las condiciones, cuando son rescatados y pueden vivir en refugios, vuelven a ser pavos y se comportan de exactamente las mismas formas de las que se comportaran si jams hubiesen sido explotados.NOTA: Igualdad Animal reivindica el respeto hacia los dems animales por el hecho de que son capaces de sentir. Esta capacidad es la nica caracterstica relevante para que un individuo sea considerado moralmente y respetado dado que indica que se puede ver afectado por nuestros actos y tiene intereses propios. Las caractersticas a las que se hace mencin en este artculo u otros lugares de la web GranjasDeEsclavos.com tienen como nica finalidad informar sobre las peculiaridades de cada animal y comprender mejor cmo son y por tanto, de qu modo les perjudicamos con nuestras decisiones.

Segn el Boletn Mensual de Estadstica del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentacin de Espaa, en el 2005 se mataron 3.359.000 pavos. Los pavos son animales sensibles, sociables e inteligentes a quienes nuestros hbitos alimenticios condenan a la peor de las pesadillas.

Nacer en el infiernoLos pavos criados por la industria nacen en grandes incubadoras, jams conocen la seguridad y tranquilidad de estar junto a sus madres ya que ni siquiera llegan a conocerlas. A las pocas semanas de edad, y mientras en libertad estaran explorando el mundo y aprendiendo junto a sus madres, son llevados a sucias naves que pueden llegar a albergar a aproximadamente unos veinticinco mil pavos junto a quienes pasarn el resto de sus cortas vidas.Para evitar que los pavos se maten a unos a otros en estas naves debido a las condiciones tan terribles, partes de sus picos y uas de los pies son cortados brutalmente, las investigaciones apuntan a que los pavos sufren dolor crnico de 2 a 6 semanas despus de las amputaciones. La mayora de las veces esto se realiza sin anestesia. El 90% de los pavos explotados por la industria avcola en Europa son mantenidos en semi-oscuridad para evitar las agresiones que se convierten en un problema para la industria debido a que restan beneficios.Millones de pavos (se calcula que aproximadamente el 7% del total) ni siquiera pasan las primeras semanas de vida en las granjas factora ya que, debido al estrs, la ansiedad y las terribles condiciones, muchos de los pequeos pjaros literalmente dejan de comer hasta morirse.Los pavos son criados, drogados y genticamente manipulados para crecer lo mximo posible. Sus enormes tamaos hacen que muchos pavos mueran debido a que fallan algunos de sus rganos antes incluso de que cumplan los seis meses de edad. Mientras otros individuos de su especie disfrutan dndose baos de arena, corriendo o volando, los pavos sometidos por la industria engordan tanto que sus patas no pueden soportar su peso y se vuelven completos invlidos, muriendo muchos de ellos debido a que no pueden alcanzar ninguna fuente de agua o comida quienes no mueren pasan el resto de sus cortas vidas padeciendo los dolores ms inimaginables.Un pavo explotado por su carne es matado aproximadamente entre las semanas 12 y 26 de vida a pesar de que podra haber vivido hasta diez aos.

Aproximadamente unos dos mil pavos llegan a ser amontonados en un camin. Muchas aves sufren la rotura de sus huesos durante el transporte ya que los trabajadores de las granjas las cogen de las dbiles y quebradizas patas tirndolas dentro de las jaulas en las sern transportadas. Millones de pavos mueren cada ao durante el viaje, ya sea debido a las condiciones extremas, a la falta de agua y comida o los cambios de temperatura.

Una vez llegan al matadero los pavos son colgados boca abajo por sus delicadas y cansadas piernas antes de pasar por el tanque de aturdimiento que les inmoviliza pero no les mata. Ms adelante se les cortar el cuello muchas aves todava estn conscientes durante el proceso y si el cuchillo no les secciona las arterias del cuello, pasarn por los tanques de agua hirviendo destinados a desplumarles todava vivos.En algunos mataderos se emplea el mtodo de matanza por asfixia en atmsfera controlada. En este mtodo, las aves son llevadas en las jaulas de transporte desde los camiones hasta una cinta que las llevar a un habitculo hermtico en el que el oxgeno ser sustituido por una mezcla de nitrgeno y argn. Posteriormente y una vez muertas, sern colgadas de ganchos que llevarn sus cuerpos sin vida hacia la mquina que les cortar el cuello para desangrarlas.Bibliografa

http://www.granjasdeesclavos.com/pollos/como-sonhttp://www.granjasdeesclavos.com/patos/como-sonhttp://www.granjasdeesclavos.com/pavos/como-son

20