autismo

13
INTEGRANTES: - Chinchay Cantu, Ada Liz - Quito Cano, Allison Lizeth

Upload: allison-qc

Post on 25-Jul-2015

61 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

INTEGRANTES:

- Chinchay Cantu, Ada Liz- Quito Cano, Allison Lizeth

¿Qué es el autismo?El autismo es un trastorno neurológico complejo que generalmente dura toda la vida. Es parte de un grupo de trastornos conocidos como trastornos del espectro autista (ASD por sus siglas en inglés). Actualmente se diagnostica con autismo a 1 de cada 68 individuos y a 1 de cada 42 niños varones, haciéndolo más común que los casos de cáncer, diabetes y SIDA pediátricos combinados. Se presenta en cualquier grupo racial, étnico y social, y es cuatro veces más frecuente en los niños que en las niñas. El autismo daña la capacidad de una persona para comunicarse y relacionarse con otros. También, está asociado con rutinas y comportamientos repetitivos, tales como arreglar objetos obsesivamente o seguir rutinas muy específicas. Los síntomas pueden oscilar desde leves hasta muy severos.

DEFINICIONES DEL AUTISMO

kanner (1943) definió al autismo como “una innata alteración autista del contacto afectivo”

Rutter (1968) discrepo en lo referente al contacto afectivo tomando como rasgo primario a las alteraciones lingüísticas y después al contacto afectivo.

En 1980 se lo considero al autismo como un “trastorno generalizado del desarrollo” con la finalidad teórica de alejarlo definitivamente de las psicosis

¿CUÁNDO PENSAR QUE UN NIÑO PUEDE TENER AUTISMO?

La edad promedio de consulta de un niño que padece autismo esta entre 18 y 24 meses

Los dos indicadores en el primer año de vida son el pobre contacto visual y la falla en responder a su nombre.

Motivo de consulta en general es por retraso en el desarrollo del lenguaje y menos habitualmente por trastorno de conducta.

Entre los 8 y 12 meses el no señalar y el pobre interés en el seguimiento de las cosas que le son señaladas pueden ser síntomas orientadores

Entre 6 y 15 meses ha sido pobre la iniciativa social y escasa sonrisa social.

Luego del primer año de vida se ha observado infrecuente contacto visual, conductas estereotipadas.

A los 2 años son más claros los indicadores de compromiso social, falta de interés en otros niños.

CARACTERÍSTICAS DEL AUTISMO

Alteraciones De La Conducta Social.

Wing y Gould (1979) establecieron tres patrones distintos de relación social.

Aislado: evita la interacción de forma activa Pasivo: que soporta pasivamente la relación social, pero no la busca. Activo pero extravagante: interactúa de un modo extraño o excéntrico

A pesar de esta pautas diferenciales podemos observar algunas conductas específicas de los niños autistas

Ausencia de contacto con los demás y carencia de vínculo con sus padres como si pareciera que no los necesitaran.

La preocupación que tiene el niño autista por preservar la invarialidad del medio.

Es común que los padres no sepan si un niño está conectado a o no con sus pares, y al preguntársele refieren a que su hijo juego con otros niños.

Una pregunta que ha dado buenos resultados es:

“¿ustedes tienen la sensación que su niño cuando esta con sus pares, parece estar con otros niños o que está jugando entre otros niños?”

los hace reflexionar y automáticamente refieren.

En realidad, parece estar entre otros niños, corre con ellos, pero no cómprate su juego ni conoce las reglas de juego.

CONDUCTAS

VISUALES

Mirar luces persistentemente o mirar como giran los objeto

TÁCTILES Pasar sus manos por diversas superficies o dejar correr el agua por sus manos

AUDITIVAS

Escuchar ruidos de diversos artefactos por ejemplo. Motocicletas

AUTISMO ASPERGER

Normalmente el diagnóstico se realiza antes de los 3 años

Normalmente el diagnóstico se realiza después de los 3 años

Retraso en la aparición del lenguaje Aparición del lenguaje en tiempo normal

Alrededor del 25% son no - verbales Todos son verbales

Gramática y vocabulario limitados Gramática y vocabulario por encima del promedio

Desinterés general en las relaciones sociales

Interés general en las relaciones sociales

Desarrollo físico normal Torpeza general

Los padres detectan problemas

alrededor de los 18 meses de edad

Los padres detectan problemas alrededor de los dos años y medio

Hoy están de acuerdo todos los investigadores, independientes de su orientación teórica, en que el autismo infantil

Es un síndrome conductual con un origen claramente biológico.

Sin embargo sus causas todavía permanecen en el anonimato.

Los niños con Autismo se convierten en adultos con Autismo y la mayoría con dificultades en el aprendizaje que requerirán cuidados y supervisión durante toda su vida.

De todas formas, las personas que están en el otro extremo del espectro y con habilidades intelectuales normales, normalmente pasan a ser parcial o completamente independientes de adultos aún cuando necesitan ayuda especializada siendo niños.

PRONOSTICO No hay cura para el Autismo

Hay muchos beneficios de la leche de camello - especialmente para los niños autistas. En muchas partes del mundo, la leche de camella se utiliza para tratar muchas dolencias y ahora algunos lo están utilizando para tratar el autismo. La leche de camella es hipo alergénico y se da a los bebés prematuros en los hospitales en el Oriente Medio.Los padres están utilizando leche de camella en sus niños con autismo y mejoras en los síntomas de presentación de informes, tales como, un mejor sueño, la planificación motora y aumentar la conciencia espacial, el contacto visual mayor, mejor lenguaje y la función gastrointestinal mejorada.

LOS BENEFICIOS DE LA LECHE DE CAMELLO PARA NIÑOS AUTISTAS