autismo

26
PERSEPCION DEL INDIVIDUO EN LA SOCIEDAD

Upload: samuel-isaias-gutierrez-rodriguez

Post on 04-Jul-2015

866 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

autismo

TRANSCRIPT

Page 1: Autismo

PERSEPCION DEL INDIVIDUO EN LA SOCIEDAD

Page 2: Autismo

¿Que es el autismo?El autismo es un síndrome que estadísticamente afecta

a 4 de cada 1,000 niños; a la fecha las causas sondesconocidas, aún y cuando desde hace muchos años sele reconoce como un trastorno del desarrollo. Como sudefinición lo dice, el autismo es un síndrome, por lo tantono existe cura.

Page 3: Autismo

El término autismo fue empleado en primer lugar porEugen Bleuler en 1911 como adjetivo para describir elcomportamiento de algunas personas, diagnosticadas porentonces con esquizofrenia, las cuales estaban retiradasde todo excepto de su mundo interior.

Eugen Bleuler

Page 4: Autismo

En 1943, Leo Kanner describió once niños muydiferentes, aunque eran, él creía, similares y compartíanalgo que llamó “autismo infantil”. Los 11 pacientesdescritos por Kanner tenían dificultad en relacionarsecon otras personas, la cual era para él la característicadeterminante del autismo.

Leo Kanner

Page 5: Autismo

Para el caso de los autistas, la información laguarda en imágenes y los conceptos o definiciones selogran por la asimilación múltiples imágenes de unmismo concepto se generan una serie decaracterísticas similares que le permiten deestablecer una definición por la relación entre ellas.

Page 6: Autismo

Posteriormente, en 1942, Hans Asperger también usóel término “autista” para describir a un grupo de niños.En su artículo (Asperger, 1991 [1944]) decía que loscuatro niños que estudió parecía “que acababan de caeren la tierra”, que a pesar de ser altamente inteligentes yaltamente verbales, a penas establecían contacto oculary eran acosados en la escuela.

Hans Asperger

Page 7: Autismo

Actualmente, se reconoce el trabajo de Wing como elque ofrece una visión más integral y ordenada de lasdiscapacidades que presentan las personasdiagnosticadas con autismo. Wing acuñó la expresión“tríada de discapacidades” para hacer referencia a losdéficits centrales a los que se tienen que enfrentar losdiagnosticados.

Lorna Wing

Page 8: Autismo
Page 9: Autismo

A Wing también se le atribuye el hoy más aceptadoconcepto de Espectro del Trastorno Autista, empleadopara abarcar el rango y la variancia de las condiciones quepresentan los diagnosticados. Desde su primerapublicación en 1952 hasta la que está actualmente endesarrollo para su publicación el 2013.

Page 10: Autismo

Los primeros síntomas suelen ser: el niño pierde elhabla, no ve a los ojos, pareciese que fuese sordo, tieneobsesión por los objetos o muestra total desinterés enlas relaciones sociales con los demás. En algunasocasiones puede llegar a confundirse con esquizofreniainfantil.

Page 11: Autismo

Existen múltiples estudios genéticos que relacionan los cromosomas 5 y 15 con el autismo así como otros que buscan vincularlo con cuestiones biológicas como vacunas e intoxicación de metales. A la fecha, ninguno de estos estudios ha logrado sustentar su teoría y por lo mismo, no se puede precisar el origen mismo del síndrome.

“El autismo es un síndrome que afecta la comunicación y las relaciones sociales y afectivas del

individuo”.

Page 12: Autismo

COMUNICACIÓN CON EL NIÑO AUTISTA

Una analogía de su mente con la de un disco duro de gran capacidad de almacenamiento pero de muy

lenta velocidad y un deficiente sistema de archivos.

Page 13: Autismo

Para el caso de los autistas, la información la guarda enimágenes y los conceptos o definiciones se logran por laasimilación múltiples imágenes de un mismo concepto segeneran una serie de características similares que lepermiten de establecer una definición por la relaciónentre ellas.

Page 14: Autismo

Perfil de un niño autista

En el lactante:

Se suele observar un balbuceo monótono del sonido, unbalbuceo tardío y una falta de contacto con su entorno, asícomo un lenguaje gestual.

Page 15: Autismo

En sus primeras interacciones con los demás, loprimero que se detecta es que no sigue a la madre en susintentos de comunicación y puede entretenerse con unobjeto sin saber para qué sirve.

Page 16: Autismo

En la etapa preescolar:

El niño empieza a parecerextraño porque no habla.

Le cuesta asumir el yo eidentificar a los demás.

No establece contacto conlos demás de ninguna forma.

Pueden presentar conductasagresivas, incluso para símismos.

Page 17: Autismo

Realizan actividades de poco alcance de manera repetitiva como dar vueltas o llevar a cabo movimientos rítmicos con su cuerpo (aletear con sus brazos).

Los autistas con un alto nivel funcional pueden repetir los anuncios comerciales de la televisión o llevar a cabo rituales complejos al acostarse a dormir.

Page 18: Autismo

EL NIÑO AUTISTA Y SUS RELACIONES

FAMILIA

Page 19: Autismo

¿Qué pueden hacer los padres?

Deben consultar al pediatra para que los refiera a unpsiquiatra de niños y adolescentes, quien puedediagnosticar con certeza el autismo, su nivel de severidady determinar las medidas educacionales apropiadas.

Page 20: Autismo

• Los padres deben de alentar a sus niños autistas paraque desarrollen esas destrezas que hacen uso de suspuntos fuertes, de manera que se sientan bienconsigo mismos.

Page 21: Autismo

• La incorporación de la familia a los programas derehabilitación del autismo infantil es imprescindible.

Page 22: Autismo

Con la terapia familiar, la adaptabilidad de los padresal comportamiento de sus hijos mejora, a la vez quedesaparecen los temores, disminuye la ansiedad familiar,aumenta la tolerancia a la frustración y se fundanracionalmente unas mejores expectativas respecto de sufuturo.

Page 23: Autismo

“No se olvide que, de modo inevitable, lainteracción entre padres e hijos está alterada encaso del autismo”.

Page 24: Autismo

La madre

• Muchas madres experimentan su dedicación al hijo

autista como una tarea insustituible e

irremplazable, para lo que no disponen de

ningún relevo.

Page 25: Autismo

• La familia representa una continuidad

simbólica que trasciende a cada

individuo y generación.

• Articula las líneas de parentesco por medio de un complejo tejido de fusiones sociales y transmite las señas de

identidad de los miembros del grupo

Page 26: Autismo

Los mexicanos asocian el vocablo familia asignificados altamente positivos (unión, hijos, amor,hogar, bienestar, padres, comprensión, casa, cariño,educación, felicidad y apoyo)