aumentic afecto

17
AUMENTIC AFECTO DIPLOMADO EDUCACIÓN Y TIC Proyecto de Aula Computadores para Educar PRESENTADO POR BLANCA OFELIA MACHADO CASTILLO

Upload: educacionyticb

Post on 10-Aug-2015

60 views

Category:

Education


3 download

TRANSCRIPT

Page 1: Aumentic afecto

AUMENTIC AFECTODIPLOMADO EDUCACIÓN Y TIC

Proyecto de AulaComputadores para Educar

PRESENTADO PORBLANCA OFELIA MACHADO CASTILLO

Page 2: Aumentic afecto

INTRODUCCIÓN La Tecnología y sus avances constantes han traído consigo grandes aportes al desarrollo humano, el mal uso de esta herramientas han contribuido a la carencia de valores y el deterioro de las relaciones humanas y familiares.

Las herramientas tecnológicas con el apoyo de los docentes deben ser fuente de valores, mediante su uso apropiado se genere respeto, dialogo, tolerancia, afecto propio y por los demás, generando una sana y grata convivencia dentro y fuera de la Institución Educativa en los estudiantes.

A fin de aumentar la autoestima en los niños y niñas se busca involucrar a padres de familia que a través de talleres, que incluyan las tic, se busca concientizar y encontrar apoyo para sus hijos, orientándolos en la importancia de mantener una sana convivencia con quienes los rodean.

Page 3: Aumentic afecto

ANTECEDENTES Con las experiencias vividas por niños y niñas dentro del salón de clase se ve obstaculizada la convivencia por que la autoestima, la afectividad, la responsabilidad, el amor, el dialogo y el respeto por las diferencias individuales es muy bajo, la baja autoestima afecta directamente a los alumnos en el rendimiento académico y la sana convivencias con sus compañeros y con los docentes.

Page 4: Aumentic afecto

JUSTIFICACION

Ante la frecuente deserción, desmotivación y aislamiento de algunos alumnos, se observa la necesidad de implementar a través de las TIC estrategias que mejoren las relaciones interpersonales por medio de actividades que fomenten la autoestima y valores como el respeto, la tolerancia y el dialogo. En este proyecto se procura conocer como el ambiente escolar contribuye en el desarrollo de la autoestima, teniendo en cuenta el colegio geográfico de su diario vivir, que las metodologías y estrategias de educación estimulan a los niños y niñas de una manera grata, donde se sientan seguros de sí mismos, con entusiasmo de asistir cada día y de compartir con sus compañeros. Se busca alcanzar esta estrategia mediante una educación con amor y trabajo colaborativo entre padres e institución educativa. La autoestima es esencial para la formación personal de los niños y niñas, de eso depende su desarrollo en el aprendizaje, para que tenga buenas relaciones personales, seguridad y confianza al realizar una tarea y obtener un buen rendimiento escolar, cuando el niño y la niña adquieren una buena autoestima se sentirá competente, seguro de sí mismo.

Page 5: Aumentic afecto

PROBLEMÁTICA

Baja autoestima en los niños de preescolar afectando su interés y valor propio dificultando el aprendizaje y relación con sus compañeros.

En los centros educativos los niños y las niñas se enfrentan a cambios de ambiente y debe procurarse que sea agradable y acogedor para que se sientan seguros y seguras de sí mismos y así poder expresar sus ideas.

Page 6: Aumentic afecto

DEFINICÓN DEL PROBLEMA ¿De qué forma influye el ambiente escolar en el desarrollo de la autoestima de los niños y las niñas?.

El ambiente familiar es el principal factor que influye ya sea positiva o negativamente en la autoestima de sus hijos y su avance y aceptación escolar, la orientación, apoyo debe ser con amor y dialogo, paciencia ante dificultades de aprendizaje.

Constantemente la sociedad nos exige un comportamiento que se verá reflejado en una autoestima positiva, esta debe ser sólida y concreta en la vida de cada niño, lo que le permite no sentirse inferior ante las diferencias o falencias frente a sus demás compañeros.

Page 7: Aumentic afecto

DEBILIDADES • Falta de tolerancia ante la diferencia entre opiniones, la no aceptación de

las aptitudes, cualidades y talentos.

• Los alumnos que llaman la atención con su comportamiento puede ser falta de comprensión en sus hogares. La falta de tolerancia ante las diferencias físicas o dificultades de aprendizaje.

• La falta de responsabilidad en el cumplimiento y desarrollo de tareas en casa y actividades asignadas en clase.

• Dificultades en algunos casos del desarrollo motriz FORTALEZAS• Adquieren responsabilidades y tienen la capacidad de organizar el trabajo en ausencia de la

docente.

• Existen espacios donde se brinda la posibilidad de participar en actividades lúdicas, en los diferentes proyectos transversales.

• Se da la oportunidad de realizar la mayor cantidad de actividades de aprendizaje en el colegio, mediante salidas pedagógicas, participación activa en eventos culturales.

Page 8: Aumentic afecto

Consecuencias de una baja autoestima en los niños

Sentimientos de angustia, indecisión.Desanimo en sus actividades diarias.Pereza y desmotivación.Vergüenza, inseguridad, poco expresivo.Tristeza, rencor, intolerancia.Depresión, ansiedadComplejo de culpabilidadCambios repentinos de humor, reacciones inexplicablesIndecisiones, miedoEnvidia excesivaHipersensibilidad y pesimismo.

Page 9: Aumentic afecto

OBJETIVOS

GENERAL

Fomentar, fortalecer y mantener una autoestima positiva en la vida diaria de cada niño y niña dentro y fuera de la Institución Educativa.

Page 10: Aumentic afecto

ESPECIFICOS

Identificar sentimientos ocultos poco percibidos en niños y niñas a fin de ser tratados.Disminuir la falta de interés y el amor propio.Fortalecer el papel de la familiaDeterminar la influencia de las relaciones interpersonales en el desarrollo de la autoestima de los niños y las niñas.Dialogar con las estudiantes para identificar situaciones que estén generando maltrato y agresión verbal .con padres y compañerosVivenciar con las estudiantes la formación y expresión de valores como el respeto, el dialogo, y la tolerancia para que afronten relaciones de convivencia armónica.Desarrollar una herramienta didáctica digital que permita expresar sus emociones a fin de mejorar las relaciones interpersonales dentro y fuera del aula de clase y de la Institución.

Page 11: Aumentic afecto

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE Con los estudiantes se harán actividades orientadas a utilizar herramientas TIC donde se crean estrategias dirigidas a mejorar relaciones interpersonales del curso, creando ellas mismas sus propios textos y expresiones donde manifiesten sus sentimiento, deseos, angustias y como podrían mejorar las relaciones con sus padres y compañeros. Es importante influir en la autoestima positiva de cada niño y niña, a fin de fortalecer la tolerancia, aceptar diferencias y defectos de los demás con el apoyo de las tecnologías de la información y las comunicaciones, el éxito y desempeño de cada personita tanto profesional con social depende de sus bases de formación.

Page 12: Aumentic afecto

APORTE DE LOS PADRES Socializar con los padres de familia la problemática presentada en el salón de clase y con ellos mismos buscar causas y ofrecer soluciones.

Institucionalizar el día del buen amigo con un estímulo.

Con el proyecto de lectura, buscar textos que estimulen la búsqueda de valores.

Campaña para recolectar elementos de trabajo (lápices, papel, colores etc) para suplir necesidades.

Proyectar películas instructivas sacando de cada uno una enseñanza práctica.

La re significación del manual de convivencia aporta actividades que motivan al respeto, a mejorar el cuidado personal, de mi compañera y de mi entorno, al buen uso de la palabra.

El desarrollo de los diferentes proyectos pedagógicos como: Educación sexual, medio ambiente, democracia, uso del tiempo libre, lectura desarrollan actividades que motivan el fortalecimiento de la práctica de valores.

Page 13: Aumentic afecto

PRODUCTO Con el desarrollo y el uso adecuado de las TIC se elaboran actividades que aporte a la afectividad. Las competencias ciudadanas, de convivencia y paz se fortalecen con el uso de las TIC, con una mayor interacción, respeto por el otro, colaboración, cooperación y trabajo en equipo en las diferentes tareas y actividades que se lleven a cabo en la propuesta educativa y el buen manejo de las diferentes herramientas tecnológicas que se le brinden en todo el proceso y lo más importante que lo lleve a cabo en su cotidianidad y para el bien común de la sociedad.

Page 14: Aumentic afecto

LOGROS ALCANZADOS

Interactividad, CooperaciónIniciativa CreatividadComunicación. AutonomíaCompetencia afectivas: intrapersonales, interpersonal y socio grupales.

Page 15: Aumentic afecto

EVALUACIÓN

Con la propuesta metodológica con padre y docentes y el apoyo de las herramientas tecnológicas aplicadas a cada grupo dependiendo las falencias afectivas y de autoestima se permitió conocer que grupo de población requiere con mayor atención el apoyo y orientación ante sus necesidades de formación.

Page 16: Aumentic afecto

APOYO DIGITAL Aprender a interpretar las expresiones del rostro: Se trata de un conjunto de animaciones y actividades on line dirigidas a enseñar a entender los diferentes sentimientos y emociones que se expresan con la cara.Paula y las emociones: En este vídeo, un cuento infantil narrado y con bellas ilustraciones, acompañaremos a Paula y a las emociones que va sintiendo según situaciones que le ocurren. ¿Cómo ayudar a niños que han experimentado un terremoto?: Las situaciones adversas son uno de los momentos más importantes en los que trabajar la gestión de las emociones..Aprende a decir y a controlar lo que sientes: En esta unidad didáctica interactiva, Pelayo y su pandilla te enseñarán a gestionar tus emociones con cuentos, juegos, manualidades, vídeos y canciones.

Page 17: Aumentic afecto

Juegos para trabajar las emociones: te ayudarán a desarrollar la educación emocional.

Descubre cómo eres: Se trata de una muy recomendable aplicación para trabajar la identidad de uno mismo, y los sentimientos y las emociones. Se estructura en seis partes, todas ellas con interesantes actividades y textos: Identidad, sentimientos, diversidad, lecturas, repaso y juego.La caja de los deseos: Corto de ficción realizado por jóvenes de 8 a 13 años de la asociación ‘La Claqueta’, que nos enseña valores como la amistad y el respeto a los demás. Puede convertirse en una genial inspiración para realizar vuestra propia película en clase.Desarrollando el autoestima: Interesante webquest sobre la importancia del autoconocimiento y el control de las emociones y los impulsos para tener una buena autoestima.¿Por qué tenemos sentimientos negativos?: Se trata de una unidad didáctica que nos habla de diferentes sensaciones, como ira, envidia, celos, enfado, ansiedad.Dar para ser felices: Es el título de este capítulo de ‘La mirada de Elsa’, una sección del programa Redes. En este caso, se centran en la felicidad, y buscan definiciones y diferentes maneras de entenderla.