ejÉrcito revolucionario del afecto [e.r.a]

88
EJÉRCITO REVOLUCIONARIO DEL AFECTO [E.R.A] Una propuesta de comunicación afectiva para la convivencia DIANA ELIZABETH NUÑEZ GIRALDO TRABAJO DE GRADO Presentado para optar por el título de profesional en comunicación social Pontificia Universidad Javeriana Facultad de Comunicación y Lenguaje Carrera de Comunicación Social Bogotá, mayo de 2012

Upload: others

Post on 07-Jul-2022

10 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: EJÉRCITO REVOLUCIONARIO DEL AFECTO [E.R.A]

EJÉRCITO REVOLUCIONARIO DEL AFECTO [E.R.A]

Una propuesta de comunicación afectiva para la convivencia

DIANA ELIZABETH NUÑEZ GIRALDO

TRABAJO DE GRADO

Presentado para optar por el

título de profesional en comunicación social

Pontificia Universidad Javeriana

Facultad de Comunicación y Lenguaje

Carrera de Comunicación Social

Bogotá, mayo de 2012

Page 2: EJÉRCITO REVOLUCIONARIO DEL AFECTO [E.R.A]

PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA

FACULTAD DE COMUNICACIÓN Y LENGUAJE

CARRERA DE COMUNICACIÓN SOCIAL CON ÉNFASIS EN MEDIOS

AUDIOVISUALES

RECTOR DE LA UNIVERSIDAD

Joaquín Emilio Sánchez García, S.J.

DECANO ACADÉMICO

Jose Vicente Arismendi

DIRECTOR DEL DEPARTAMENTO DE COMUNICACIÓN Y LENGUAJE

Antonio Roveda Hoyos

DIRECTORA DE LA CARRERA DE COMUNICACIÓN SOCIAL

Patricia Bernal

DIRECTOR DEL TRABAJO DE GRADO

Jose Antonio López Salazar

Page 3: EJÉRCITO REVOLUCIONARIO DEL AFECTO [E.R.A]

Artículo 23 de la resolución No. 13 de julio de 1946:

“La universidad no se hace responsable por los conceptos emitidos por sus

alumnos en sus trabajos de tesis, sólo velará porque no se publique nada

contrario al dogma y a la moral católica, y porque las tesis no contengan

ataques o polémicas puramente personales, antes bien se vea en ellas el anhelo

de buscar la verdad y la justicia”.

Page 4: EJÉRCITO REVOLUCIONARIO DEL AFECTO [E.R.A]

Agradecimientos

A Dios.

A mi Padre Jorge Núñez Hernandez, quien ha hecho de la No violencia y el

amor una actitud ante la vida, a él por ser ejemplo y cosechar en mí

herramientas para vivir, por las largas horas que dedicó para hacer realidad

este sueño, por su incondicionalidad y apoyo. A él a quien amo, por ser la

semilla, tronco y follaje del árbol que representa E.R.A.

A mi madre Luz Helena Giraldo al ser la demostración más natural y bella de

la comunicación afectiva que aquí se promulga. A mis hermanos Alejandro y

Laura, quienes son siempre el magneto vital para darle vida a lo cotidiano.

A los compañeros de viaje que me han acariciado y a los que me han atacado

haciéndome más fuerte.

A mi asesor, José López, por poner mis pies sobre tierra solida y creer en

E.R.A desde el comienzo.

Finalmente, a mi lugar de trabajo, Fundación Centro de Fe y Culturas por ser

un campo de paz y conocimiento. A mis compañeros de trabajo por su mano

cariñosa cada día. Al Padre Horacio Arango, S.J., Camila Posada, Gustavo

Ramírez y María Victoria Restrepo quienes han liderado mi proceso de

práctica desde la generosidad al obsequiarme tiempo libre cada vez que lo

necesité para estudiar.

Diana E. Núñez G.

Page 5: EJÉRCITO REVOLUCIONARIO DEL AFECTO [E.R.A]

TABLA DE CONTENIDO

INTRODUCCIÓN 1

CAPÍTULO 1 5

Marco Teórico 5

Bases en la comunicación 6

Desarrollo moderno del lenguaje 5

La afectividad: una necesidad básica y primaria del ser humano 8

La afectividad en relación a la comunicación 10

CAPÍTULO 2

La afectividad: Base de las relaciones interpersonales 13

CAPITULO 3

El otro: Lo que motiva la afectividad 21

El cerebro afectivo 21

Etapas del desarrollo 24

Confianza vs. Desconfianza 24

Autonomía vs. Vergüenza y duda 25

Iniciativa vs. Culpa 26 Laboriosidad vs. Inferioridad 27 Identidad yoica vs. Confusión de roles 28

Intimidad vs. Aislamiento 29 Generatividad y Absorción 30

Integridad vs. Desesperación 31

La relación del yo y el Otro 32

CAPÍTULO 4 40

La territorialidad de la comunicación: sus cambios en el tiempo 40

CAPÍTULO 5

Afectividad y virtualización 46

CONCLUSIONES

Manual del guerrero del afecto 51

Las Armas del Guerrero del Afecto. 52

La Formación del Guerrero 55

La Caricia 55

La Prudencia 56

La Eficacia 56

El Grupo de Fuego 57

Sorpresa 58

Conocimiento del Terreno 59

Depósito de Armas 59

¿Para qué ser parte del ERA? 62

BIBLIOGRAFÍA 63

ANEXOS 66

Page 6: EJÉRCITO REVOLUCIONARIO DEL AFECTO [E.R.A]

Anexo1. La no violencia como respuesta a la violencia 66

Anexo2. Los actos Lingüísticos Básicos 72

INDICE DE TABLAS

Tabla I. El afecto 16

Tabla II. Etapas del Desarrollo 24

Tabla III. El yo y el Otro 37

Page 7: EJÉRCITO REVOLUCIONARIO DEL AFECTO [E.R.A]

1

INTRODUCCIÓN

Esta tesis trata sobre la relación existente entre la comunicación y la afectividad.

Dos hechos propios de la conducta humana que hasta el momento han sido examinados por

separado. La comunicación ha sido analizada en general desde sus elementos estructurales:

el emisor, el mensaje, el canal y el receptor. La afectividad, a su vez ha sido vista

especialmente desde la perspectiva psicológica. En los capítulos en los que se desarrolla el

cuerpo del presente trabajo se dará cuenta de los puntos de encuentro que existen entre

estos dos grandes componentes propios a la naturaleza del Ser humano.

Motivó realizar esta investigación el hecho de que aunque tenemos un techo

normativo constitucional que convoca a la tolerancia, nuestra vida cotidiana sigue estando

marcada por profundas raíces de dominio y desconocimiento del otro. Un esquema de

opresión corroe nuestras entrañas y desde los espacios más simples: el hogar, la cuadra, el

barrio, la escuela, la iglesia, el trabajo, el municipio, la región y la nación, ejercemos, sin

conciencia alguna, sutiles o abiertas formas de subyugación sobre los demás que se ponen

de presente en los circuitos o redes de relación interpersonal.

Nuestra gestualidad está marcada por la agresión o la defensa, nuestros esquemas

corporales llevan como sello la idea de la dureza y la rigidez. La flexibilidad está prohibida.

Nuestra tonalidad es preferencialmente imperativa, cortante. El grito está a flor de labio no

para animar sino para imponer. La mano está presta para golpear no para acariciar. Nuestro

lenguaje oral en su unidad está preñado de términos descalificadores, juzgadores,

clasificadores, hirientes, desestimulantes, provocantes, agresivos, y su textura está marcada

por las frases cortas, ambiguas, cerradas. Hijos de la economía verbal de los medios

audiovisuales, en donde todo es rápido y cada vez se arrincona más el discurso aclarante y

estimulante. Urge entonces un rediseño desde lo cotidiano. Urge una reconstrucción de

nuestras relaciones consigo mismo y con los otros. Urge una revolución amorosa que

derrote las expresiones de la guerra sin brazos armados y sí con abrazos desarmados.

Page 8: EJÉRCITO REVOLUCIONARIO DEL AFECTO [E.R.A]

2

Fue a mi padre, en sus conferencias, a quien empecé a oír hablar del lenguaje del

afecto. Un día tropecé en su biblioteca con el texto “La caricia esencial” de Robert

Shinyashiki, y luego de su lectura surgieron las conversaciones, los hallazgos, las

intuiciones, y las búsquedas bibliográficas que hoy llegan a este punto.

En un principio, mi intensión era difundir por medio de un taller para jóvenes,

técnicas de comunicación que contribuyeran a una manifestación eficaz del afecto.

Aplicándolas de manera experimental en espacios de construcción de valores y conductas

como los son, la escuela y los núcleos familiares. Sin embargo, en el proceso de

construcción de mi tesis acepté con entusiasmo que para llegar a ello era necesario,

primero, hacer una investigación exhaustiva sobre el tema.

Siendo así y para darle cuerpo conceptual a la búsqueda de una nueva forma de

comunicación que llamaría la comunicación afectiva, apareció ante mis ojos el libro

“Ontología del lenguaje”, de Rafael Echeverría, con su tesis del lenguaje generativo. Esto

sería el punto de partida de la posterior construcción y que se encuentra recogida en un

primer capítulo como marco teórico, en donde desfilan importantes autores como Baruc

Spinoza, y su definición de la afectividad como la capacidad de afectar y ser afectado, al

igual que otros no menos relevantes como Humberto Maturana y John B. Thompson para

tratar el concepto de comunicación.

En un segundo capítulo desarrollo la idea de que la afectividad es la base de las

relaciones interpersonales para demostrar cómo la interrelación del individuo con otros crea

especiales condiciones biológicas para la constitución de su sentido de comunidad y

sociabilidad.

En un tercer capítulo, siguiendo los iluminadores conceptos del profesor Miguel de

Zubiría Samper en su texto “La afectividad humana” se desarrolla la idea de que la

existencia del Otro es lo que motiva la afectividad. Adicionalmente, el autor toma como

punto de referencia a Karl Popper y clarifica la existencia de tres mundos a saber: la

naturaleza, los demás y el mundo cultural humano. Desde esta tríada se muestra que el

Otro, de quien se describe su devenir en el tiempo según las tesis del desarrollo psicosocial

Page 9: EJÉRCITO REVOLUCIONARIO DEL AFECTO [E.R.A]

3

propuestas por Erik Erikson, cuenta con varias facetas y se comunica con los tres mundos

por medio de la comunicación multidimensional.

Así como el Otro se desenvuelve en el tiempo, también actúa en un espacio

determinado, lo cual será examinado en un cuarto capítulo, en el que se muestra cómo los

procesos de urbanización y la aparición y desarrollo de las Tecnologías de la Información y

las Comunicaciones (TICs) van generando nuevas formas de interrelación, nuevos estilos

de vida, nuevos escenarios llamados “no lugares” por algunos antropólogos.

Finalmente, en un quinto capítulo se da cuenta del impacto de la virtualización de la

afectividad y los peligros, tensiones y oportunidades que ello representa.

A manera de conclusión y en una estructura propositiva se da a conocer el Manual

del Ejército Revolucionario del Afecto [E.R.A] como una metáfora de guerra que recorre

toda la tesis, bajo los postulados del amor y la No-violencia.

Movida por la convicción de que en un mundo, y en un país como el nuestro, que

vive hace décadas, desde la intimidad del hogar en una guerra intensa de mordiscos a la

dignidad del ser humano se decide crear el Ejército Revolucionario del Afecto [E.R.A].

Su pertinencia brota como un imperativo ético de lucha e indignación al ver la dolorosa

realidad en que vivimos, reflejada en la violencia intrafamiliar, el manoteo escolar, la

opresión de niños en labores inhumanas, la agresión a las mujeres, el desprecio por el otro,

la intolerancia, la injuria, la calumnia, la exclusión, las desapariciones, el abandono de

niños y ancianos. Es entonces, en la búsqueda de mejorar el diario vivir, que se convoca a

una gran cruzada, desde la comunicación afectiva, y cada espacio tradicional posible

(hogar, escuela, barrio, oficina) hasta los medios de comunicación masivos para desde allí

crear un nuevo mundo de convivencia en un clima de humanismo profundo y extenso.

El aceptar esta convocatoria como una actitud de vida es al mismo tiempo aceptar

desde la comprensión y la emoción ser un participante del E.R.A, un militante dispuesto a

amar.

Page 10: EJÉRCITO REVOLUCIONARIO DEL AFECTO [E.R.A]

4

CAPÍTULO 1

Marco teórico

El tema de la afectividad a pesar de su gran influencia en la vida cotidiana, presenta

una variedad de opiniones y tesis científicas no sólo distintas, sino muchas veces contrarias.

Tal vez esto sea deba a varios motivos:

a) El dominio de lo Racional como fundamento de explicación de la mayoría de los

fenómenos humanos y el carácter secundario y hasta peyorativo que se concede a la

emoción como parte esencial de la vida: “No le pongamos sentimentalismo al análisis”, es

un criterio común que se expresa en círculos académicos y empresariales.

b) La novedad que el tema representa en el universo de las investigaciones ¿Cuál es

su origen? ¿En qué consiste? ¿Qué función desempeña la afectividad en la vida humana, en

particular en el desarrollo de la racionalidad?

c) La pluralidad de enfoques con que se lo puede analizar al punto de considerar que

por tratarse de aspectos que tiene que ver con la subjetividad, se cree que el tema es sólo de

competencia de la sicología y no de otras áreas del saber.

Ya en la vida cotidiana, tanto en el ámbito familiar, como laboral y social

descubrimos el valor de la afectividad y, al mismo tiempo, el carácter problemático de los

fenómenos afectivos. (M.P. González et al., 1998). En el mundo de la filosofía el

tratamiento del tema de la afectividad se hace aún más complejo. A este respecto dice el

profesor Antonio Malo en La Enciclopedia filosófica online (“Teorías sobre las

emociones”, 2007)

Si en la vida ordinaria la experiencia de la afectividad aparece dotada de una complejidad tan grande,

esta aumenta todavía más en el ámbito de la reflexión filosófica. Allí, la elección de unos términos por

otros como la preferencia de la modernidad por los vocablos emoción y sentimiento, en lugar del

término clásico pasión, o las sutiles distinciones de la fenomenología en el campo semántico de la

afectividad, no obedece solo al intento de una mejor conceptualización y clasificación de una realidad

vaga y de perfiles tan difuminados, sino que depende, sobre todo, de la unión estrecha entre la

afectividad y una determinada concepción del hombre.

Page 11: EJÉRCITO REVOLUCIONARIO DEL AFECTO [E.R.A]

5

Sin embargo, la importancia del tema no es sólo académica. En la actualidad a

través de los medios de comunicación masivos se informa, día a día, sobre situaciones de

violencia intrafamiliar, abuso a los niños, suicidios, asesinatos, aumento de los índices de

pobreza y desempleo. Dicha información noticiosa recurrente, termina por generar una

aceptación de tales prácticas como fenómenos naturales que se instalan sin cuestionamiento

alguno en nuestra cotidianidad y en nuestros imaginarios. Esta realidad, abordada por

distintos investigadores: economistas, antropólogos, sociólogos, psicólogos, tiene una

pluralidad de causas siendo entre ellas los déficits afectivos y comunicativos en los hogares

una importante variable explicativa al problema y su solución.

Bases en la comunicación

La comunicación humana es un fenómeno objeto de estudio desde disciplinas como

la anatomía, la neurología, la moderna psicolingüística generativa de Noam Chomsky, la

filosofía del lenguaje de Ludwing, Wittgenstein, por mencionar algunos. Sin que sus

planteamientos sean el foco teórico relevante en esta tesis, y más por considerar un

referente valioso en una ampliación posterior de este tema merece mencionarse las teorías

del ruso Lev Semiónovich Vygotsky, consignadas en su texto “Pensamiento y lenguaje”.

Para este autor la función primaria del lenguaje es la comunicación, el intercambio

social, constituyendo un instrumento regulador y controlador de los intercambios

comunicativos. Aunque este autor destaca la comunicación como la función principal del

lenguaje, también señala otra serie de funciones básicas del mismo. Así, a partir de la

interacción social y del lenguaje el ser humano desarrolla las funciones psicológicas

superiores; en una primera instancia de forma interpsicológica, para posteriormente,

después del correspondiente proceso de reflexión, de una forma intrapsicológica, asentando

y profundizando el desarrollo de dichas funciones. Todo esto lo explica a partir de su

conocida "Ley de la doble formación de los procesos psicológicos superiores".

Desarrollo moderno del lenguaje

Page 12: EJÉRCITO REVOLUCIONARIO DEL AFECTO [E.R.A]

6

A mediados de la década de 1970 surgió una nueva perspectiva en el estudio del

lenguaje conocida como la Pragmática, la cual fue ganando aceptación posterior. Entendida

como el estudio en que el contexto influye en la interpretación del significado del mensaje,

esta teoría admite la existencia y la interdisciplinariedad del conocimiento (antropología,

psicología, filosofía) como una vía para comprender la función y eficacia de la

comunicación. Sobre ella, Coca Izaguirre en su Monografía “La Pragmática y sus

generalidades” dice:

A pesar de que algunos niegan la existencia de un campo propio y coherente de la Pragmática, sin

embargo, autores tan destacados como Herbert E. Brekle, János S. Petöfi o Teun A. Van Dijk, hablan

de ella como una disciplina que debe investigar las relaciones que se establecen entre las expresiones

de lengua y sus condiciones de uso para producir actos de habla. Por su parte, Eugenio Coseriu, en un

artículo publicado en el número VII de Romanistiches Jahrbuch se refería a la necesidad de inaugurar

una nueva teoría que contemplara la lengua como actividad, es decir, reivindicando así una

"Lingüística del hablar".

Según estudios realizados, la Pragmática, actualmente ya establecida y reconocida como una disciplina

crecientemente empírica, incluye en sus análisis los factores sociales, psicológicos, culturales,

literarios, que determina la estructura de la comunicación verbal y sus consecuencias. En esta se

relacionan la semántica y la sintaxis: la semántica hace abstracción de los usuarios y la sintaxis expresa

la relación entre los signos sin tener en cuenta a los usuarios; sintetizando todo el proceso en el estudio

del qué se dice y lo que literalmente se quiere decir.

Según este modelo explicativo, las descripciones lingüísticas no pueden limitarse a

analizar el sistema independientemente de los sujetos concretos que lo usan y del contexto

en el que lo hacen. De esta forma, la pragmática se incorporó a las investigaciones sobre el

lenguaje.

Aprender a comunicarse supone también aprender a anunciar la intención y

aprender a compartir un tema con un interlocutor y comentar sobre él. De la Pragmática, se

destacan los aspectos instrumentales del lenguaje, de tal manera que aunque se conozcan

bien las reglas de funcionamiento del mismo, si no se sabe cómo se utilizan, resulta

prácticamente imposible su uso.

En esta tesis se acoge lo planteado en materia de comunicación por John B.

Thompson en su libro “Los media y la modernidad” (1998), donde señala que la

comunicación es una actividad que implica la producción, transmisión y recepción de

formas simbólicas, y que compromete la materialización de recursos de varios tipos. Al

Page 13: EJÉRCITO REVOLUCIONARIO DEL AFECTO [E.R.A]

7

tener como objeto de investigación la comunicación afectiva, nuestro concepto de

comunicación no es visto sólo desde lo simbólico, entendiéndose como el poder de

construir lo dado por la enunciación. Aclaramos que no negamos el poder generativo de las

palabras, como si estuvieran sobrecogidas por una especie de energía capaz de crear

múltiples acciones en el destinatario o en el emisor, pero ¿son en realidad los símbolos

elementos principales de “integración social”?.

Igualmente en esta tesis se toman consideraciones teóricas hechas por Humberto

Maturana en su texto “Emociones y lenguaje en educación y política” (1997, p. 20), quien

ve lo simbólico como algo secundario del lenguaje, ya que la fuerza que tiene la

comunicación está en la coordinación de acciones no necesariamente lingüísticas. En la

misma dirección de Maturana, Rafael Echeverría, en su texto “Ontología del lenguaje”

(2005) cuando le da al lenguaje un papel generativo, creativo o interpelativo de la realidad.

Es decir, es a partir del lenguaje que se crean mundos o nuevas realidades Desde este autor,

aceptamos sustituir la antigua interpretación descriptiva del lenguaje por lo que llamamos la

interpretación generativa

Debido a que el lenguaje no es pasivo; que el lenguaje es acción, éste genera permanentemente nuevas

realidades. Nosotros, los seres humanos, vivimos en mundos lingüísticos y nuestra realidad es una

realidad lingüística. Creamos el mundo con nuestras distinciones lingüísticas, con nuestras

interpretaciones y relatos y con la capacidad que nos proporciona el lenguaje para coordinar acciones

con otros (Echeverría, 2005, p. 60)

La comunicación humana se puede desarrollar a través de cualquiera de nuestros

sentidos. El habla y el lenguaje constituyen únicamente una parte de la comunicación.

Existen otros elementos en la comunicación que forma parte esencial de la misma: los

aspectos extralingüísticos, pueden provocar el cambio del significado de un mensaje;

además de implicar la intervención de elementos afectivos y/o emocionales que se expresan

de las formas más diversas. Sirvan como ejemplos los acentos en determinados lugares de

las palabras, determinadas entonaciones o pausas, los gestos corporales, las expresiones

faciales, la velocidad o intensidad de expresión, el contacto visual, la repetición de ciertos

gestos o expresiones, etc. No obstante, se puede afirmar que el principal medio de

comunicación humana es el extralingüístico.

Page 14: EJÉRCITO REVOLUCIONARIO DEL AFECTO [E.R.A]

8

La cuestión está en que el uso de la comunicación y la expresión de las emociones a

través de ella es generalmente espontáneo e inconsciente. Esto explica un tanto el por qué

se ha dejado en segundo plano la importancia de la afectividad como una dimensión

humana definitiva para lograr mejores niveles de bienestar individual y colectivo, y más

cuando día a día el ruido de la cotidianidad y el frenesí las actividades diarias, propias de

una sociedad que le rinde culto a la velocidad, ocupan nuestra agenda dominantemente que

poco tiempo disponemos para dedicarnos a reflexionar y conocernos a nosotros mismos.

No es entonces común preguntarnos ¿cómo nos comunicamos? y ¿cómo afectamos

y somos afectados a través de la comunicación? El redescubrir esa concepción humanista

que vuelve a colocar a la persona en el centro de la atención de lo social y lo económico, en

contraposición a la tendencia, hoy por hoy, dominante que percibe al individuo como

consumidor, es redescubrir nuevas rutas educativas, pedagógicas y políticas en diferentes

partes del mundo Ya hay quienes piensan y escriben señalando el afecto es esencial para el

desarrollo integral del ser humano, (De Zubiría, 2007, p.20) y en segundo lugar, quienes

creemos que se puede direccionar el uso de la comunicación en función de la afectividad

como nuevo elemento generador de cambios conductuales de fondo para la vida personal y

social.

La afectividad: una necesidad básica y primaria del ser humano.

Los grupos de seres vivos se pueden dividir en sociales y asociales. Los asociales

son aquellos que desde su nacimiento no necesitan de los otros para poder sobrevivir, como

por ejemplo el mosquito. Por otro lado, dentro de los seres vivos que son sociales, hay un

gran grupo que depende de la protección de los padres hasta cierta edad, para luego salir a

explorar el mundo que los rodea de manera independiente, aprendiendo al seguir sus

instintos, ejemplo de ello es el oso. Ahora, dentro de los seres vivos sociales se encuentran

aquellas especies que durante toda su vida van a necesitar de otros individuos para poder

sobrevivir. Claro está, que dependiendo de la especie los tipos de independencia varían,

pero está claro que dentro de los mamíferos el ser humano presenta altos niveles de

sociabilidad.

Page 15: EJÉRCITO REVOLUCIONARIO DEL AFECTO [E.R.A]

9

Desde que su nacimiento el recién nacido necesita de Otro para suplir las

necesidades básicas que le permitirán sobrevivir como lo son: calor, alimento, atención,

entre otras. La dependencia en Otros, asegura su existencia. No es posible pensar en un

niño de dos días de nacido autoalimentándose o limpiándose el pañal. Sin ayuda de otros,

un individuo no logrará sobrevivir.

Cuando decimos habitualmente que el ser humano necesita afecto para su bienestar, nos estamos

refiriendo, en realidad, al hecho de que necesita la ayuda y la cooperación de otros seres humanos para

sobrevivir. Es decir, la necesidad de ayuda social la expresamos como necesidad de afecto o necesidad

afectiva. De ahí que el afecto sea considerado algo esencial en la vida de todo ser humano. Dar afecto

significa ayudar al otro, procurar su bienestar y su supervivencia. Efectivamente, el afecto, entendido

como ayuda o cooperación para la supervivencia (Barrull et al., 1998)

Damos afecto para asegurar nuestra supervivencia. Es el caso del padre que acaricia

la cabeza de su hijo, de manera sincera, pero a su vez en el fondo se están estableciendo

vínculos estrechos que asegurarán el amor del hijo hacía el padre, posiblemente para toda la

vida. Tanto así, que si el padre llega a la vejez, su hijo no lo abandonará.

Relacionado con la comunicación se puede notar que el afecto es “una interacción

social entre uno o más individuos” (Barrull et al., 1998) interacción que tiene movimiento y

se traslada.Proceso el cual requiere un esfuerzo, ya que al dar afecto estoy realizando un

trabajo en beneficio del otro sin esperar remuneración a cambio. Entonces, el afecto es una

energía que se comunica de diferentes formas y por diferentes medios.

Por otro lado, la palabra afecto viene de (pathema) lo cual dice que es una pasión

del ánimo, con la que el alma afirma una fuerza de existir de su cuerpo (Spinoza, 1980)

Dicha fuerza de existir se afirma con la relación que tenemos con los factores externos, a lo

cual Spinoza llamaría “potencia de acción”. Particularmente, Spinoza explica como

sabemos nombrar cada sentimiento y sus características. Ahora, en cuanto a la definición de

afecto, el determina que la base para ella son los sentimientos de felicidad y tristeza.

El ser humano tiene la opción de evadir, estresarse, ignorar o eliminar toda aquello

que le genere tristeza, para de esa forma asegurar su existencia. Por otro lado, el ser

humano intenta conservar y disfrutar todo aquello que le genere felicidad y aumente su

potencia de acción para asegurar así su existencia.

Page 16: EJÉRCITO REVOLUCIONARIO DEL AFECTO [E.R.A]

10

Volviendo a Spinoza, la afectividad es algo que tiene que ver con la capacidad de

afectar y ser afectado. Lo cual se expresa a manera de sentimientos, que pueden ser

derivados de la felicidad o de la tristeza. Dicha capacidad viene de la interacción con el

mundo externo y con el mundo interno. Para ejemplificar, algo que es no necesariamente

una persona puede afectarme, digamos, un reloj, al ver que voy tarde puedo estresarme y

hasta ser agresivo con las personas que están a mi alrededor, por la situación de estrés en la

que me encuentro. Entonces, se necesita de condiciones externas armónicas que me

permitan potencializar mi capacidad de actuar. También diferentes cuerpos pueden generar

los mismos afectos. Claro ejemplo de ello es la persona que da mucha atención a su

mascota, tanto así que parece quererla tal como si fuera una persona. Algo, que más

adelante será entendible debido a que un perro, por ejemplo, puede a veces dar más afecto,

que ni una misma persona. Continuando con Spinoza, en su hipótesis de presentar la

afectividad como la capacidad de afectar y ser afectado, clarificamos los tres puntos que el

expone como:

• Un cuerpo no tiene porque ser un “cuerpo humano”. Se trata más bien de una esencia que

persevera en su ser. Pueden ser cosas, sentimientos, recuerdos, animales, entre otros.

• Distintos cuerpos son capaces de los mismos afectos.

• Los cuerpos no son conscientes de la totalidad de cuerpos de los que reciben afectos y a los

que ellos afectan; no obstante, si un cuerpo es afectado por otro tiene dos modos de

composición: o bien se componen: aumentando la potencia de ambos y sintiendo alegría; o

bien se descomponen: decreciendo la potencia de ambos y sintiendo tristeza (Spinoza, citado

en Alfama, Bona y Callén, 2005, p.4).

La afectividad en relación a la comunicación

Justo, cuando el ser humano sale de su cápsula, de su individualismo, y se conecta

con su entorno, es cuando se inaugura o surge el mundo que denominaremos, el mundo de

la afectividad. En ese contacto o enganche con el entorno (el Otro) están las bases, los

cimientos, los fundamentos de esa nueva realidad.

Pero antes de desarrollar este cambio cualitativo del sentir una emoción a

expresarla, que es la piedra angular de esta tesis, precisemos algo en relación con la

corporeidad, como uno de los dominios que constituyen el ser al lado de la emocionalidad y

el lenguaje. Se trae a colación lo dicho por uno de los autores que hemos seguido en esta

tesis como lo es el profesor Rafael Echevarría en su texto “Ontología del lenguaje”, porque

Page 17: EJÉRCITO REVOLUCIONARIO DEL AFECTO [E.R.A]

11

apunta a describir la relación que existe entre el cuerpo, la emocionalidad y el lenguaje, que

es un aspecto que se estima valioso para poder la comunicación afectiva.

Dice el profesor Echeverría:

Observando los estados de ánimo desde el subdominio de la corporalidad Todos podemos admitir que

siempre estamos en una u otra postura física (de hecho, no podemos evitarlo). Esta postura física se

relaciona con el estado emocional en que nos encontramos. La conexión entre nuestras posturas

corporales y nuestra vida emocional es tan fuerte que podemos darnos cuenta del estado de ánimo de

una persona por el mero hecho de observar la postura de su cuerpo. También podemos predecir las

posturas físicas que adoptarán las personas si sabemos en qué estado emocional se encuentran.

Podemos decir que alguien se encuentra excitado o defraudado observando la forma en que cruza una

habitación, la forma en que está sentado o parado. Las artes visuales utilizan esta conexión

permitiéndonos observar los estados de ánimo de las personas a partir de sus posturas corporales. Al

mirar, por ejemplo, «El Pensador» de Rodin podemos descubrir su estado de ánimo. Asimismo,

cuando observamos «La Pietá» de Miguel Ángel podemos describir el estado de ánimo de María. Los

retratos de Goya son un excelente ejemplo de lo que señalamos pues nos revelan magistralmente

cuanto nos dice la corporalidad sobre los estados emocionales de los seres humanos. Los actores

también sacan provecho de la conexión entre posturas corporales y estados de ánimo. Pensemos en

Greta Garbo, Humphrey Bogart o James Dean. La forma en que cada uno se movía, o «sus posturas»,

daban vida a distintos estados de ánimo.

Cuando cambian nuestros estados de ánimo, comúnmente también lo hacen nuestras posturas

corporales. Lo interesante es que muchas veces, cambiando nuestra postura corporal podemos también

cambiar nuestro estado de ánimo. Un ejemplo claro de esto es el efecto del ejercicio físico (salir a

caminar, trotar, jugar tenis) u otras prácticas físicas, como el bailar o el yoga, sobre nuestro estado de

ánimo (2005, p. 165)

Sin entrar a detenerse en la idea de la interrelación que existe entre el cuerpo, la

emoción, y el lenguaje que es muy valiosa, enfaticemos que la expresión de ese pathos, de

ese instinto, de esa emoción es lo que definitivamente hace que la afectividad surja como

un nuevo estado de relación entre el yo y el Otro a través de lo que hemos llamado una

comunicación multidimensional.

En el punto de clarificar el alcance de la idea del Otro resultó inmensamente valioso el aporte hecho

por el profesor De Zubiría en su texto: “La afectividad humana”, donde dice “Pero, ¿es posible que

alguien sienta genuino afecto por las plantas, o los animales, o la lingüística, o la física? ¿Conviene

utilizar el término afecto, y por ende la palabra afectividad al referirse a esos campos no

interpersonales. Las dos preguntas son esenciales

Sin dudas que sí. La afectividad desborda el dominio interpersonal. Los seres humanos además de

amarse entre sí-que lo hacen- también proyectan sus afectos, intereses y pasiones a muchos otros

campos o dominios no humanos. Idea relevante que pongo a consideración es que la afectividad

humana supera las interacciones personales”. (De Zubiría, 2007, p.112)

El acoger el concepto del Otro nos condujo a examinar cómo se desenvuelve ese

Otro personalizado en el tiempo y el espacio, y de allí que hayamos examinado las etapas

del desarrollo psicosocial del individuo según las propuestas formuladas por Erik Erikson

Page 18: EJÉRCITO REVOLUCIONARIO DEL AFECTO [E.R.A]

12

(“Etapas del desarrollo Erik Erikson”, 2010) así como los estudios hechos por otros

investigadores sobre el desarrollo de las ciudades en el mundo moderno, buscando así

comprender como operan las comunicaciones en los nuevos espacios de la llamada

sociedad posindustrial.

Para entender la estructura de las comunicaciones existentes hoy en las grandes

ciudades nos apropiamos de algunas lecturas, “Acerca de las comunicaciones en las

grandes ciudades” (Piccini, 1996, p. 27) con lo que se logra entender como los nuevos

equipamientos, (metros, transmilenios), y las Tecnologías de la Información (TV, Internet,

Blackberrys), propias del creciente urbanismo trae aparejado fenómenos como el

desmoronamiento de lo social y de la vida pública, el resurgimiento del individualismo y el

afianzamiento de la vida privada, entre otros.

Este urbanismo, al lado circuitos conversacionales cotidianos que se dan en la

familia, la escuela, el trabajo, entre otros, trae a su vez el surgimiento de otros espacios o

“no lugares” (Marc Augé, 1993), y las llamadas “autopistas audiovisuales” “No es

aventurado señalar que las nuevas culturas audiovisuales, como dispositivos múltiples de

redes, redefinen en buena medida los trazados modernos de conexión con el mundo desde

la intimidad surgen nuevos territorios” (Piccini, 1996, p. 33).

En esos singulares “no lugares” se da todo un nuevo estilo de vida, donde la

percepción del espacio y el tiempo cambia en escala y plantea todo un nuevo fenómeno

como es la relación entre virtualidad y afectividad (Alfama, Bona y Callen, 2005, p. 4) que

obliga a partir de ahí ver cómo se puede contribuir a un manejo humanístico de la

afectividad para superar la mercantilización de la misma

En este orden de ideas, la relación entre comunicación y afecto es un reto tanto del

punto de vista teórico como desde el punto de vista práctico que aspiramos tratar en los

siguientes capítulos de esta tesis. Con la esperanza de dar unos primeros pasos aspiramos a

contribuir desde una propuesta activa a sentar las bases de un movimiento social que bajo la

metáfora del Ejército Revolucionario del Afecto [E.R.A] pueda permitir impulsar de una

verdadera revolución en el campo de la afectividad para mejorar la convivencia.

Page 19: EJÉRCITO REVOLUCIONARIO DEL AFECTO [E.R.A]

13

CAPÍTULO 2

La afectividad: Base de las relaciones interpersonales

Como bebés, antes de modular los primeros sonidos y construir las primeras

palabras, nos comunicamos con el mundo a través del lenguaje del cuerpo. Los gestos

faciales, en especial la sonrisa, se convierten en nuestro mejor medio para captar la atención

de quienes están cerca de nosotros. Sonrisas y pucheros que van y vienen de un lado a otro,

manitas y pies en constante movimiento hacen de nuestro cuerpo un emisor de mensajes.

La gestualidad aparece entonces como un lenguaje universal, capaz de ser interpretado por

adultos con distintos idiomas y culturas. Sin embargo, estos rituales primarios de

comunicación de nuestros más puros estados de emoción, no lograron ganar la atención de

los estudiosos de la conducta humana. Es como si esas formas de expresividad, cargadas de

la sensibilidad nítida del bebé, propia de nuestros primeros años de contacto con el mundo

extrauterino, fueran vistas como simples actos instintivos, reflejos carentes de valor en la

comprensión de la arquitectura y el funcionamiento del ser humano.

Ese espontáneo acto de establecer vínculos con los familiares cercanos y extraños,

es el arte de involucrarse con otras personas. No obstante, esta forma de comunicación

primaria con toda su naturalidad fue dejándose a un lado al sobrevalorarse el lenguaje como

la más importante forma de comunicación entre los seres humanos.

Esta sobrevaloración tiene sus raíces a partir del dualismo de Platón (427 a.C.) en

donde se dividió el Ser, en cuerpo y alma. Para este filósofo griego, el alma era el lugar

donde se producían y habitaban los pensamientos e ideas y donde se generaba el lenguaje.

En la misma línea, el filósofo francés, René Descartes (siglo XVI) contribuiría aún más a

esta concepción, haciendo énfasis en la Mente, entendida como el lugar donde habita la

razón, con su famosa expresión “Cogito ergo, sum” (Pienso, luego existo). Con este

dominio del racionalismo era explicable que no se reconociera con toda su intensidad la

Page 20: EJÉRCITO REVOLUCIONARIO DEL AFECTO [E.R.A]

14

dimensión corporal y todas sus formas de expresividad: los gestos, el tacto, las caricias, el

abrazo, las miradas, entre otros.

Sería entonces el racionalismo el pensamiento dominante en Occidente desde el

siglo XVI, hasta mediados del siglo XX. Sin embargo, surgieron inquietudes entre algunos

pensadores, incluso, el mismo Descartes admitiría la existencia de la dimensión corporal en

su libro “Tratado de las pasiones del alma” (1649).

Profundizaría más el tema a finales del siglo XIX el naturalista británico Charles

Darwin en su texto “La expresión de las emociones en el hombre y los animales” (1872) En

su trabajo Darwin trataría sobre la manera en que los humanos y los animales

principalmente pájaros y mamíferos expresan sus emociones. Allí, Darwin diría: “Los

jóvenes y los adultos de razas muy distintas, tanto humanos como animales, expresan

similares estados mentales con los mismos movimientos”.

En otro fragmento del precitado texto, Darwin señalaría también:

Si admitimos que nuestros antecesores semihumanos adelantaban sus labios cuando estaban un poco

irritados o de mal humor, como lo hacen actualmente los monos antropoides, nada hay de inexplicable

en que nuestros hijos, bajo la influencia de análogas impresiones, nos presenten vestigios de la misma

expresión, al mismo tiempo que una tendencia a emitir ciertos sonidos. Esto no es más que un hecho

curioso. No es raro, en efecto, ver a los animales retener de un modo más o menos perfecto durante su

edad juvenil, para perderlos más tarde, ciertos caracteres que en su origen pertenecieron a sus

antecesores adultos y que todavía se encuentran en otras especies distintas (Wikipedia)

Aunque Darwin no contó de entrada con los aplausos de la comunidad científica

sino por el contrario, encontró la crítica y el desprecio, para esos mismos días en la

primavera de 1872, cuando apenas había terminado su tratado sobre la expresión de

emociones, otro libro titulado “Anatomía y fisiología de la expresión” describía los

músculos faciales como “obras de un creador divino, destinadas a expresar los exquisitos

sentimientos del hombre” (Wikipedia)

Estos antecedentes remotos de una nueva mirada para comprender la conducta

humana vulnerarían criterios como el de Coeficiente Intelectual (CI) como parámetro para

medir las competencias de las personas para lograr el éxito. En este punto, quien

encabezaría la rebelión sería el señor Howard Gardner quien en 1983, con su libro

“Estructura de la mente: las teorías de las inteligencias múltiples” al definir la inteligencia

Page 21: EJÉRCITO REVOLUCIONARIO DEL AFECTO [E.R.A]

15

como la capacidad de resolver problemas o elaborar productos que sean valiosos en una o

más culturas, de tal manera en Occidente llegaba a su fin la preferencia por la inteligencia

racional cognitiva, al decir de algunos.

Gardner propuso una nueva clasificación de la inteligencia en ocho categorías:

lingüística, musical, lógico-matemática, espacial, corporal-cenestésico, intrapersonal,

interpersonal y naturalista, las cuales permitieron de alguna manera ampliar el horizonte en

la comprensión de la conducta humana, como sería el reconocer que la inteligencia de las

personas se puede dar en tres niveles: analítico, creativo y práctico. Sin embargo, sería el

periodista y ensayista norteamericano Daniel Goleman, quien propondría en 1995, en su

libro “Inteligencia emocional” que la inteligencia se refleja y pude potenciarse alrededor de

cinco capacidades: conocer las emociones y sentimientos propios, manejarlos,

reconocerlos, crear la propia motivación, y gestionar las relaciones.

Con estos avances se estaban sentando las bases para redescubrir el valor de la

afectividad como un componente esencial en la conducta humana que había sido relegado

al cajón del olvido en las investigaciones, pero que siempre había estado dándole sentido,

brillo y color al comportamiento individual y colectivo del ser humano.

En esta dirección de precisar el concepto de la afectividad como una dimensión

humana especial, y posterior a la propuesta de Goleman, en Europa, un grupo de

investigadores interdisciplinario, desde una perspectiva biopsicosocial, en el año 2000,

formuló propuestas orientadas a precisar la naturaleza del afecto. Su idea inédita se centró

en algo realmente novedoso al ver el afecto como una necesidad primaria e inherente al ser

humano.

Una necesidad primaria, o el recurso primario que la satisface, es aquella que es imprescindible para la

supervivencia de un ser vivo y que no puede ser sustituida o satisfecha por ningún otro recurso

disponible. Por ejemplo, para la inmensa mayoría de los seres vivos, el oxígeno es una necesidad

primaria, es decir, que sin una determinada cantidad de oxígeno disponible no podemos sobrevivir. El

oxígeno no puede ser sustituido por ningún otro gas o sustancia. Es único y esencial para la

supervivencia. Para saber si un recurso satisface una necesidad primaria debemos ser capaces de

observar que su ausencia, por debajo de un cierto límite, produce inevitablemente la enfermedad y la

muerte de un ser vivo. Además, debemos comprobar que no puede sustituirse de ninguna otra forma,

es decir, que es único (Barrull, González y Marteles, 2000)

Page 22: EJÉRCITO REVOLUCIONARIO DEL AFECTO [E.R.A]

16

Los autores luego de precisar el concepto de “necesidad primaria”, establecieron

diferencias entre la concepción tradicional y una nueva visión de la afectividad que, por su

utilidad didáctica, se transcribe:

Para clarificar la situación, expresamos las dos alternativas en el siguiente cuadro:

Tabla # 1

El afecto (amor, cariño, amistad, etc.) es ...

definición tradicional definición biológica

Un hecho espiritual (no material)

de difícil explicación que se

manifiesta en nuestras emociones.

Todo acto (comportamiento) de

ayuda, protección, cuidado, etc.,

que contribuya a la supervivencia

de otro ser vivo.

Una definición que no aclara (ni

define) nada.

Una definición precisa, de hechos

reconocibles, observables y

objetivos.

Nuestra tradición nos inclina a pensar de un modo poético acerca del afecto, pero, a pesar de que pueda

ser muy agradable (o “elevado”) pensar así, nos conduce a ninguna parte. No nos ayuda a comprender

su naturaleza y, sobretodo, nos sume en un mar de confusiones y problemas increíbles para manejar

correctamente nuestras relaciones afectivas.

Por el contrario, si somos capaces de “bajar de las nubes” y reconocer que lo que experimentamos

como afecto son todos los actos (hechos, comportamientos) por los cuales una persona ayuda a otra, de

la forma que sea, proporcionándole protección y conocimientos, resolviéndole problemas, apoyándole

en los momentos difíciles, etc., habremos dado un paso de gigante hacia la comprensión y el dominio

de los fenómenos afectivos.

Porque la clave está en reconocer que el afecto es un hecho físico, real, material y no espiritual. Si

somos capaces de ver esto, podemos empezar a analizar los hechos afectivos, a contabilizarlos,

medirlos y a establecer hipótesis acerca de sus manifestaciones. De lo contrario, seguiremos en la

oscuridad, en las “nubes”, y no haremos otra cosa que hacer poesía de dudosa calidad. (Barrull,

Gonzalez y Marteles, 2000)

Los autores darían otros pasos al indicar que la afectividad es la base de la vida

social. “Para ello, debemos plantearnos por qué vivimos en grupos, por qué formamos

familias, grupos de amigos, empresas, clubes, asociaciones, sociedades y organizaciones

estatales, ciudades, etc. Es decir, por qué siempre vivimos agrupados o por qué no vivimos

como los osos o los mosquitos, cada uno por su lado. Nos estamos preguntando, en

definitiva, por qué somos una especie social”. (Barrull, González y Marteles, 2000)

En la misma línea de reflexión, desde Colombia, el profesor Miguel De Zubiría

Samper, en su texto “La afectividad humana” (2007), iría más allá de la idea de la

Page 23: EJÉRCITO REVOLUCIONARIO DEL AFECTO [E.R.A]

17

Inteligencia Emocional como un importante logro al relevar el autoconocimiento de las

personas como un presupuesto esencial del logro de la felicidad y enfatizaría la importancia

de las relaciones interpersonales como otro de los fundamentos de la afectividad.

Para lograr esta nueva visión, De Zubiría propone una arquitectura conceptual

valiosa y novedosa que expone el valor de la afectividad humana, y trae como tesis

principal el hecho de que “Es más sustantivo aprehender a compartir con otros seres

humanos y consigo mismo que aprehender trigonometría, cálculo, biología, historia, etc.”

(p.19).

Esta tesis zubiriana resulta pertinente y oportuna, hoy por hoy, al descubrir que en

nuestro país, considerado como uno de los más violentos del mundo, urge construir

caminos fundados en los principios del respeto a la vida, la tolerancia y el cuidado del

medio ambiente. De ahí que en esta tesis se asuma con sentido de militancia no sólo la

comprensión del problema, reflejado en familias que se extinguen y apagan; padres y

madres que renuncian a ser tutores afectivos y delegan sus responsabilidades a instituciones

educativas; niños y ancianos abandonados y desprotegidos por sus familias o el Estado;

jóvenes solos, quienes no encuentran sentido a su vida y son afectados por las

enfermedades de la modernidad (depresión, estrés, esquizofrenia, etc.); predominio de una

cultura de consumidores hedonista y superficial que sobrevalora el poder de adquisición

sobre el poder de realización personal. Frente a esos cuadros de crisis, se proponen

alternativas transformadoras a partir de la militancia.

Esta militancia que adquiere la forma metafórica de un “Ejército Revolucionario

del Afecto” que desde la disciplina, la perseverancia y el trabajo en equipo, apunta a

responder de manera no violenta a situaciones de violencia (ver anexo #1 “La No violencia

como respuesta a la violencia) en espacios de cercanía (familia, colegio, barrio, trabajo)

con la herramienta de la comunicación afectiva en tanto se asume que el lenguaje verbal y

no verbal tiene un poder transformador.

Así las cosas y retomando lo propuesto por el profesor De Zubiría, podemos afirmar

que la existencia del Otro surge como un elemento necesario en la comprensión del

fenómeno de la afectividad.

Page 24: EJÉRCITO REVOLUCIONARIO DEL AFECTO [E.R.A]

18

Las reflexiones hechas por estos autores nos llevan a preguntarnos ¿cómo se

establece el contacto del yo y las otras personas?, ¿cómo se genera esa relación que hace

posible que podamos vivir agrupados? y la respuesta se encuentra en el ejercicio y la

aplicación de la comunicación, o dicho de otra manera: sólo la comunicación facilita el

intercambio de ideas, pensamientos, y sentimientos. Pero sólo cuando esa comunicación se

hace atendiendo al respeto del otro, surge un nivel de interacción más cálido que es la

comunicación afectiva.

Atendiendo a John B. Thompson en su libro “Los media y la modernidad” (1998),

la comunicación es una actividad que implica la producción, transmisión y recepción de

formas simbólicas, y que compromete la materialización de recursos de varios tipos. Al

tener como objeto de investigación la comunicación afectiva, nuestro concepto de

comunicación no es visto sólo desde lo simbólico, entendiéndose como el poder de

construir lo dado por la enunciación. No negamos el poder generativo de las palabras, como

si estuvieran sobrecogidas por una especie de energía capaz de crear múltiples acciones en

el destinatario o en el emisor, pero ¿son en realidad los símbolos elementos principales de

“integración social”? A lo anterior, nos apoyamos en parte de Humberto Maturana (1998,

p.20), quien ve lo simbólico como algo secundario del lenguaje, ya que la fuerza que tiene

la comunicación está en la coordinación de acciones no necesariamente lingüísticas.

En este orden de ideas, se entiende la comunicación no sólo desde la concepción

estructural que formula que ésta se da a partir de la existencia de los conceptos emisor,

receptor, canal y mensaje. En lo que compete a este trabajo, la comunicación va más allá de

ser un fenómeno estructural para entenderse como un fenómeno multidimensional al

permitir la interactuación con el entorno, consigo mismo y la cultura. Valga aclarar que

llamaremos a estos tres dominios externos al ser humano como “el Otro”, al considerar que

tanto los objetos, como la cultura y las voces interiores comunican. Este concepto de

multidimensionalidad es el nuevo punto de referencia obligado de la comunicación para

este trabajo y lo desarrollaremos en los capítulos posteriores.

En cuanto al concepto de comunicación afectiva, avancemos un tanto para

considerar parcialmente el aporte hecho por Rafael Echeverría cuando le da al lenguaje un

Page 25: EJÉRCITO REVOLUCIONARIO DEL AFECTO [E.R.A]

19

papel generativo, creativo o interpelativo de la realidad. Es decir, es a partir del lenguaje

que se crean mundos o nuevas realidades (2005, p.29):

Sustituimos la antigua interpretación descriptiva del lenguaje por lo que llamamos la interpretación

generativa. Debido a que el lenguaje no es pasivo; debido a que el lenguaje es acción, éste genera

permanentemente nuevas realidades. Nosotros, los seres humanos, vivimos en mundos lingüísticos y

nuestra realidad es una realidad lingüística. Creamos el mundo con nuestras distinciones lingüísticas,

con nuestras interpretaciones y relatos y con la capacidad que nos proporciona el lenguaje para

coordinar acciones con otros.

Desde esta última línea de reflexión, aunque el hecho de nombrar al sujeto o todo

aquello que nos rodea, lo haga existir, es la afectividad la que viene a determinar desde las

fibras más internas del sujeto su existencia, y en el mejor de los casos, desde el amor. No es

un secreto que una mano cariñosa de la madre acariciando la cabeza de su hijo, es más

efectiva que el acto de decir “mejórate, porque te quiero” (ver anexo # 2 “Los actos

lingüísticos básicos”).

“El abrazo de sus papás le devolvió a la vida”: titulares similares a este aparecieron

alrededor del mundo para contar la historia de un bebé recién nacido, quien murió al nacer

a pesar de los intentos de los médicos por revivirlo. Fue entregado a sus padres envuelto en

una manta para que se despidieran. La madre le quitó la manta y se quitó su bata, puso al

bebé sobre su pecho para sentir su piel. Por largo tiempo, el padre y la madre abrazaron

fuertemente al niño muerto y le hablaron al odio palabras de amor. De un momento a otro,

el bebé suspiró y revivió (Ramos).

Dichas acciones afectivas se remontan a nuestra época primitiva. Antes del

surgimiento del lenguaje, nuestros ancestros trabajaban y vivían en grupos comunicándose

por medio del lenguaje no verbal. Poder conservarse y constituirse como especie dominante

fue posible gracias a la capacidad de interactuar recurrentemente. Fue la emoción primaria

de sentirse en compañía, trabajando conjuntamente, lo que dio origen a la máxima y más

significativa expresión de la afectividad. Desde este momento histórico en la línea del

tiempo del desarrollo de la especie humana, nos fundamos como seres sociales.

En otras palabras, los seres humanos nos originamos en el amor y somos

dependientes de él (Maturana, 1998, p. 23), y es desde la comprensión de la relación de los

unos con los otros, de la aceptación de la existencia de ese Otro como un ser que merece ser

Page 26: EJÉRCITO REVOLUCIONARIO DEL AFECTO [E.R.A]

20

respetado y es legítimo en la convivencia, como se funda, sostiene y desarrolla la

afectividad a través de la comunicación.

Page 27: EJÉRCITO REVOLUCIONARIO DEL AFECTO [E.R.A]

21

CAPÍTULO 3

El Otro: lo que motiva la afectividad

“El que conoce a los demás es inteligente

El que se conoce a sí mismo es iluminado,

El que vence a los demás es fuerte,

El que se vence a sí mismo es la fuerza” Lao Tse

El cerebro afectivo

Desde distintas vertientes de pensamiento cada vez adquiere más fuerza la tesis

formulada por Charles Darwin en su libro “El origen del hombre y la selección en relación

al sexo” (1871) de que la empatía ha sido una poderosa herramienta para el desarrollo y la

supervivencia de la especie humana. La empatía, entendida como ese estado emocional

primitivo a cada persona que se dispara o se contrae sin que para ello participe nuestra

racionalidad, ese “caerse bien o mal”, ese tener química con alguien o por algo, y que fuese

tenido en la gaveta del olvido de los investigadores de la conducta humana, por fortuna ha

sido abierta y reconocida como importante en las relaciones con los otros, es justamente el

escenario para desplegar la afectividad.

La presencia de sentimientos empáticos de ternura, bondad, altruismo, entusiasmo,

complacencia, admiración, veneración, alegría, amor, piedad, agradecimiento, esperanza,

cuidado y solidaridad, contribuyen positivamente al desarrollo de estados de convivencia

entre las personas. En el otro polo, la existencia de una afectividad negativa reflejada en el

mal humor, el odio, el desprecio, el desdén, los celos, la envidia, la desesperanza, la

melancolía, la tristeza, el horror1, son caldo de cultivo no solo para estados patológicos de

enfermedades físicas y emocionales sino combustible para los desencuentros, las

incomodidades, los alejamientos, los incidentes y, finalmente, las guerras.

Por otra parte, Daniel Goleman en su libro “Inteligencia social” (2006, p. 87) da

cuenta de investigaciones hechas entre primates en estado libre que indican que cuanto más

1 La enumeración hecha ha sido tomada libremente del enunciado hecho por René Descartes en su texto “Tratado de las

pasiones del alma” ( 1649)

Page 28: EJÉRCITO REVOLUCIONARIO DEL AFECTO [E.R.A]

22

sociables son, tienen menos niveles de hormonas de estrés, una función inmune más fuerte

y lo más importante mejor capacidad para acercarse. Esta cercanía conductual entre

nuestros antepasados remotos y los homínidos que somos, llevó a muchos investigadores a

estimar que existían elementos biológicos comunes entre las dos especies. Esta concepción

de unidad de procesos fisiológicos entre los animales superiores y los seres humanos ha

dominado durante mucho tiempo la psicología y la fisiología en lo concerniente a definir

qué es y cómo se producen las emociones, los afectos, las pasiones.

De igual manera, el descubrimiento de los dos hemisferios cerebrales permitió

reconocer la parcial división entre el comportamiento racional y emocional. Por un lado, se

encuentra en el hemisferio derecho la creatividad, las emociones, la música, el color, las

imágenes desempeñando un determinante rol en la capacidad para construir relaciones

sociales y redes afectivas. Adicional a lo anterior, el descubrimiento de la amígdala

cerebral, clarificó el lugar en donde se encuentran los centros de la afectividad.

El papel de la amígdala como centro de procesamiento de las emociones es hoy incuestionable.

Pacientes con la amígdala lesionada ya no son capaces de reconocer la expresión de un rostro o si una

persona está contenta o triste. Los monos a las que fue extirpada la amígdala manifestaron un

comportamiento social en extremo alterado: perdieron la sensibilidad para las complejas reglas de

comportamiento social en su manada. El comportamiento maternal y las reacciones afectivas frente a

los otros animales se vieron claramente perjudicados.

Hoy la psicofisiología ha hecho mayores aportes para ubicar el lugar en donde se

encuentra el sistema neurológico de la afectividad. Así lo reseña el ensayo “Hacia una

psicofisiología de la afectividad humana y la motivación” de Pedro Ortiz C (1997, p. 45-

56), profesor de la Universidad de Lima, al cual se remite.

En la misma búsqueda y aceptando los avances de la neuropsicofisiología acogemos

el valor de la afectividad en las relaciones con los otros como un estado de máximo

desarrollo alcanzado por el ser humano, y de ahí se recoge la concepción humanista del

sistema nervioso, y en particular del cerebro de las personas, que como ya se ha anunciado

toma en cuenta básicamente la naturaleza social de la conciencia, y cómo la información

que se obtiene del intercambio de gestos, contactos, signos y palabras, constituye todo un

complejo social informativo que al codificarse en las redes neuronales del neocórtex,

determina una reestructuración sociocinética no sólo del sistema nervioso sino de todo el

individuo en el proceso de la formación de la personalidad.

Page 29: EJÉRCITO REVOLUCIONARIO DEL AFECTO [E.R.A]

23

En esa misma dirección también escribió Daniel Goleman en su texto de la

“Inteligencia social” ya citado, y el que enriquece su anterior concepción de la Inteligencia

Emocional, al agregar a la conciencia de uno mismo, la conciencia social, la empatía

primaria, la precisión empática, la escucha, la sincronía y el manejo de las relaciones, entre

otras.

Igualmente Goleman aporta en su texto la referencia al concepto de

Protoconversaciones”, tomado de los ensayos del profesor inglés Colwyn Trevarthen,

profesor emérito de Psicología infantil en la Universidad de Edimburgo (2006, p. 55). A

comienzos de los años noventa, este catedrático inglés reforzó la importancia de la

intersubjetividad humana (relación del yo con el otro), la comunicación de experiencias y

emociones desde la infancia, no sólo como una terapia para un desarrollo integral del

infante al potenciar su capacidad de expresarse sino también de la madre, el padre y quienes

participan del arte musical de dicho tipo de conversación (gestos, sonidos, toques, guiños,

señales no lingüísticas), lo que a su vez se convierte en un aporte importante para una

propuesta pedagógica sobre el valor de la comunicación afectiva desde los primeros años

Existen, pues, diferentes aportes que fundamentan la importancia de este diálogo

silencioso de los sentimientos y las emociones en la base de todos los encuentros

interpersonales que se desarrollan en el ciclo vital. Sin embargo, el valor de esta

comunicación no se reduce a la fase de la infancia. El desarrollo creciente del infante a

otras etapas como la adolescencia, la juventud, la madurez, la adultez y la ancianidad va

planteando requerimientos nuevos en la medida en que en cada fase hay expectativas,

tensiones y responsabilidades individuales y colectivas diferentes.

El Otro en las etapas de la vida

Para ampliar lo anterior, tomamos como referente la teoría del desarrollo psicosocial

de Erik Erikson (1902-1994) que está interesada en ver el desarrollo afectivo del yo en las

diferentes etapas del ser humano y cómo esto influye en el sentido de su identidad personal,

a partir de la cual surge el interrogante ¿qué afectividad requiere el ser humano en las

diferentes etapas de su vida?

Page 30: EJÉRCITO REVOLUCIONARIO DEL AFECTO [E.R.A]

24

La importancia de esto equivale a saber cómo la afectividad es esencial en las ocho

etapas distintas que desarrolla Erik Erikson. Además, dependiendo de la terminación

triunfante de cada etapa, se puede llegar a una personalidad e interacción con los demás

sana y si, por el contrario, se fracasa al completar cada etapa, las siguientes vendrían a tener

inconvenientes, pues generarían una personalidad e identidad menos sana. Ahora, los

desatinos que se pueden presentar, pueden remediarse para asegurar el éxito a futuro.

Tomamos de referencia la siguiente tabla (“Etapas de desarrollo (Erik Erikson)”, 2010)

Tabla # 2

Etapas del desarrollo

1. Confianza vs. Desconfianza

Sebastián ha nacido. Sus necesidades básicas son alimentarse de su madre, hacer

sus necesidades, dormir. Desde su nacimiento hasta la edad de los dos años, Sebastián

depende de sus cuidadores (especialmente de su madre), quienes aseguran su

supervivencia. Con ella establece progresivamente una comunicación primaria que se da

desde los gestos. Si sus necesidades son suplidas a tiempo y expresadas con actos de

contacto directo que perciben sus sentidos cada instante, o con comportamientos de

protección bien sencillos como guiñarle el ojo, atarle los zapatos, acariciarle su cabeza, él

ganará confianza y seguridad frente al mundo que lo rodea. Pero si los cuidadores lo

abandonan o se encargan de él a medias, morirá o crecerá débil. No llevar a cabo con éxito

Page 31: EJÉRCITO REVOLUCIONARIO DEL AFECTO [E.R.A]

25

esta etapa da lugar a múltiples actitudes negativas, que expondrán al niño a una sensación

constante de inseguridad hacia el mundo.

La ELDS (Encuesta Nacional de Demografía y Salud), da cifras preocupantes “250

mil niños en Colombia son producto de embarazos no deseados. Solo el 48 por ciento de

los nacimientos de los últimos cinco años han sido deseados, el 30 por ciento lo quería,

pero más tarde, y el 23 por ciento reportó como “francamente no deseado” (El Heraldo.co,

2011).

Dada la responsabilidad que un hijo implica especialmente para la madre, desear el

bebé juega un papel determinante a la hora de dar afecto. Depende de ello si se desarrolla

positiva o negativamente la identidad del bebé. Una madre guerrera del afecto comprenderá

el valor del cuidado y el cariño para asegurar su propia supervivencia. Sí la madre obra

negando su rol en la vida del bebé, probablemente en el futuro su hijo será una carga que

hará de sus días un tormento.

2. Autonomía vs. Vergüenza y duda

Sebastián ya tiene dos años. Su entorno se ha empezado a poblar de otros rostros, de

otras voces. Ya su madre no es la única figura representativa. La de su padre, sus tíos, tías,

sus hermanos mayores, según el caso aparecen en su escena cotidiana. Empieza a sentir que

no está solo y que comparte el mundo con otros. La comunicación se amplia y desde su

individualidad y autonomía empieza a participar desde su gestualidad creciente en la

construcción de un universo de expresiones. Algunas veces con su dedo selecciona la ropa

que quiere usar después de ser bañado por su madre, igualmente sabe decidir qué quiere

comer y qué no quiere. Su madre lo ve quizás como una pataleta y ante aquella situación

tiene dos posibles respuestas en donde los gestos y el tono expresivo aparecen como

importantes herramientas de comunicación para facilitar el vínculo afectivo.

Primera respuesta: el niño no quiere comer las verduras. Ella en vez de explicarle

cariñosamente que son nutritivas, lo regaña, le mete a la fuerza las verduras en la boca y en

un caso de mayor histeria, le pega. Esto implanta en Sebastián actitudes de inseguridad

frente a sus cualidades y desconfianza o dependencia frente a su mamá.

Page 32: EJÉRCITO REVOLUCIONARIO DEL AFECTO [E.R.A]

26

Segunda respuesta: le explica cariñosamente que son nutritivas y su sabor es bueno,

ella las come mientras se saborea y motiva al niño a hacerlo. Repite esta actitud con la

paciencia necesaria durante días hasta que Sebastián accede a hacerlo. Esto siembra

herramientas en el niño para sentirse más seguro frente a su capacidad de supervivencia y

decisión frente al mundo.

3. Iniciativa vs. Culpa

Alrededor de los tres años y hasta los seis, el microuniverso del infante se consolida

en sus imágenes, ya tiene un círculo de interacciones y expresividades que identifica y con

las que se expresa espontáneamente. Podríamos decir, en condiciones de un desarrollo

normal, no disfuncional, que tiene una familia. En ese escenario los niños expresan sus

decisiones con más frecuencia (piden que los carguen, que los mimen, que les den

alimentos, objetos). Si se les atiende y facilita la oportunidad, pueden desarrollar iniciativa,

actitudes de liderazgo y confianza. Pero, si se les frustra su relación negándoles una

respuesta positiva a su comunicación primaria con los demás, y a cambio se les pega, se les

hacen gestos toscos, se les grita, se les mira y no se les atiende, se construye en el infante

un sentimiento inicial de culpabilidad, que con el tiempo se convertirá en creencias y reglas

de conductas: “eso no es bueno”, “es malo”, “eso fastidia”. Desde allí, desde una

comunicación cargada de afectividad negativa, se verá truncado el desarrollo de una

personalidad sana y se construirá a un ser tímido e inseguro.

Una vivencia personal en mis años de infancia al comenzar mis estudios escolares

me permite comprender lo significativo que resulta poder superar situaciones

complejas en esta fase.

“Diana se roba las monedas, Diana se roba las monedas” cantaban en coro los tres

niños más malos del salón de clases, acusándome de robarle las monedas a la

profesora para comprar el mecato del descanso. Yo rara vez llevaba lonchera como

los demás niños. Mi madre estaba muy ocupada, entonces me daba las moneditas,

que yo ni siquiera sabía contar, para comprar el mecato. Fue tanta la presión de los

niños, que decidí no comer de nuevo en el recreo. Un día, mi prima mayor, Gina,

vio que yo tenía la alcancía llena de monedas y me preguntó por qué guardaba las

Page 33: EJÉRCITO REVOLUCIONARIO DEL AFECTO [E.R.A]

27

monedas que me daban para el colegio. Le dije mientras lloraba “En el colegio

dicen que me robo las moneditas de la profesora para comprar la comida en el

descanso, entonces yo ya no compro mecato”. Gina, cariñosamente, me explicó la

situación y me dio fuerzas para enfrentar a los tres niños y contarle a la profesora.

La conversación sostenida, en momentos críticos, con tonos de afecto, contribuyen a

crear estados de ánimo y conductas de seguridad que permiten que surja el coraje como una

virtud.

4. Laboriosidad vs. Inferioridad

Los niños desde los seis años a la pubertad entran en un mundo de relaciones nuevas

pues salen del espacio de su casa, a pisar la calle, la esquina, la escuela, a relacionarse con

un mundo de cosas nuevas, de voces nuevas, de rostros nuevos. En este punto, como

ejemplo, resulta ilustrador lo dicho por Gabriel García Márquez en su texto autobiográfico

“El abuelo era para mí la seguridad completa. Sólo con él desaparecía la zozobra y me

sentía con los pies sobre la tierra y bien establecido en la vida real”, “A cualquier hora del

día el abuelo me llevaba de compras al comisariato suculento de la compañía bananera. Allí

conocí los pargos y por primera vez puse la mano sobre el hielo y me estremeció el

descubrimiento de que era frío” (“Vivir para contarla”, 2002, p. 108)

En esta fase de contacto con el mundo exterior es importante una expresión de la

afectividad que genere seguridad, búsqueda, autoconfianza, deseo de alcanzar logros, tener

metas, proyectos y tareas que animen el diario vivir. Recibir el reconocimiento de los

padres y la aceptación de los amiguitos es motivo para seguir adelante. Es en este momento

de la vida en donde los cuidadores y los profesores desempeñan un papel fundamental en la

conformación de la identidad.

En un pueblo petrolero, llamado Barrancabermeja, era medio día, hacía 40 grados

centígrados en un salón de clase con 35 estudiantes. Allí, cursando el primer año de

bachillerato estaba Hugo, un adolescente. Hugo, era el más preguntón de todos: ¡no

paraba de preguntar! “¿Para qué aprendemos algebra?” “¿Por qué Dios es malo y

bueno al mismo tiempo?” “¿Cómo se hacen los abortos?” Un día la profesora

impaciente e incapaz de responder, resolvió pegarle con una regla cada vez que

Page 34: EJÉRCITO REVOLUCIONARIO DEL AFECTO [E.R.A]

28

preguntaba y sus amigos lo apodaron “Juanito preguntón”. Hugo no encontró la

manera de decirle a su madre. Entonces durante todo el año, se preparó para ir a

clase, pero antes de llegar al colegio, se detenía en la cancha de arena que quedaba

cerca y se quedaba allí, esperando que se acabara la hora de clase. Cada vez faltaba

a más clases que dictaba la profesora que lo castigó, y en las demás clases se volvió

tímido y dejó de preguntar.

Su mamá no se enteró de su inasistencia sino hasta finales de año. Su reacción

fueron los golpes y el castigo, en vez de la escucha y la comprensión. Hugo,

después de haber sido el niño más brillante, se volvió tímido, callado y tonto para

expresarse. La falta de expresividad ante los suyos y en el colegio bloqueó sus

facultades y lo condujo a construir un mundo de soledades y silencios. No encontró

espacio para la libertad de sus inquietudes y sí un ambiente de miedos que

obstaculizaron el desarrollo de su personalidad social. Se sembró en él un ambiente

hostil, un sentido de incompetencia, entonces quedó viviendo dentro de su trauma

para siempre.

5. Identidad yoica vs. Confusión de roles

El comienzo de la adolescencia, comprendida entre los 12 y los 19 años, es una

etapa crucial. Es la fase de la integración social en grupos, barras, “galladas”, “patotas”,

“combos”, “equipos”. Se profundiza en la personalidad social y es en el grupo en donde

ésta encuentra su desarrollo. Allí, el individuo empieza a construir fronteras entre su yo, el

ellos y el nosotros. Guarda su distancia o se disuelve en el colectivo. Se define como líder o

miembro de la manada. Determina sus roles de género y de ubicación en los grupos. Surgen

metas a término futuro. Partiendo desde el terreno de posibilidades que se han concebido

desde sus exploraciones, la mirada se fija en la familia, las relaciones, el estudio, los

grupos. Si esta búsqueda de sentido se ve obstaculizada, se genera una sensación de

angustia y confusión frente al rol en el mundo.

Lucía, Leonor y Rosario eran tres hermanitas, las más lindas del pueblo. Su madre y

padre fueron educados en hogares ortodoxos, nunca les hablaron de sexo, de la

menstruación o de cómo tener cuidado con los acosos de los niños. Nunca les

Page 35: EJÉRCITO REVOLUCIONARIO DEL AFECTO [E.R.A]

29

compraron polvo facial, labiales de distintos colores, vestidos elegantes, aretes

diferentes a los mismos que siempre usaban (los primeros dientes de leche que se

les cayeron enchapados en oro). Su madre no les enseñó cómo ser mujeres

vanidosas.

Entonces, enfrentadas a estas carencias, actuaron robando la plata de su madre para

comprar los aretes de moda y usaban sus cremas para el cuerpo y cosméticos a

escondidas. En el colegio recibían, de niñas más grandes, labiales, cremas para el

cuerpo y algunas veces una de esas niñas más grandes tenían intensiones

homosexuales y tocaban sus partes íntimas a cambio de regalarles el maquillaje.

Lastimosamente, por su inocencia, las tres fueron violadas en diferentes

circunstancias por hombres abusivos. Nadie supo en su casa, su madre nunca se

enteró, guardaron el secreto hasta la adultez, lo cual les costaría una personalidad

insegura para el resto de sus vidas.

6. Intimidad vs. Aislamiento

Entre los 20 a los 25 años, el círculo de relaciones sociales está expandiéndose

constantemente y los amigos y colegas asumen un rol importante. A esta altura del

desarrollo de la personalidad ya se han adquirido destrezas para interpretar señales

provenientes de la interacción con los otros, ordenar esos datos percibidos y actuar. Para

algunos investigadores el desarrollo psicológico está impregnado por las relaciones sociales

(Hinde y Stevenson, citado en De Zubiría, 2007, p. 130).

Es en esta etapa cuando se buscan vínculos afectivos fuertes con personas diferentes

a un miembro de la familia. La habilidad para notar y establecer distinciones entre otras

personas, y en particular la capacidad de sus estados de ánimo, motivaciones e intenciones

resulta definitiva en la determinación de una personalidad social o individualista. Las

conversaciones resultan una excelente herramienta para lograr una u otra forma de relación.

El desarrollo de habilidades comunicacionales como la competencia en saber

escuchar, saber preguntar, entre otras, aparecen como técnicas de comunicación afectiva

que un guerrero del Ejército Revolucionario del Afecto [E.R.A] ha de promocionar en

Page 36: EJÉRCITO REVOLUCIONARIO DEL AFECTO [E.R.A]

30

espacios de afectividad que se quieran transformar. El saber abordar y resolver

conversaciones es una tarea pedagógica valiosa en la operatividad comunicacional afectiva.

En contraparte, algunas personas evitan los contactos sociales, el participar en

grupos, el abrirse a los diálogos, y más en las grandes ciudades en donde el síndrome del

extraño aparece como una constante que bloquea la comunicación espontánea y en la que se

abren preferiblemente formas de comunicación que no comprometen la presencia física a

través de la internet o los celulares, por ejemplo. Esta distorsión de una real comunicación

afectiva trae consigo enfermedades modernas como la exclusividad, el aislamiento o la

depresión.

Silvia se siente una mujer libre, se dedica a cuidar de su cuerpo excesivamente, es

muy atractiva, tiene varios pretendientes y usa el sexo como una herramienta para

lograr que le compren ropa y paguen sus cuentas. Aparentemente es feliz, pero

constantemente se queja “los hombres son todos iguales”, “solo quieren

comerme”, “en ellos no se puede confiar”. Una sensación de sin sentido agobia su

diario vivir. Ella en su inconsciente espera un hombre que la valore y se

comprometa.

7. Generatividad vs. Autoabsorción

Entre los 25 y los 50 años, el ser humano busca constantemente establecer su vida,

equilibrarse y ser feliz. No podríamos decir que en esta fase se llega al climax de los logros

personales, pero sí que es definitivamente la fase de la consolidación o rechazo de

creencias, afectos y roles. Se conforma la familia, se ejerce la profesión o se escoge en qué

trabajar. Además, nos identificamos con actividades en comunidad, hacemos parte de

grupos, clubes, equipos, tenemos proyectos y objetivos.

La comunicación afectiva con los otros aparece como una excelente vía al tender

puentes con otras generaciones, compartiendo saberes, experiencias. Su ausencia se refleja

en la corporeidad y en la falta de bríos y sentido por la existencia. No llevar a cabo

satisfactoriamente la etapa de generatividad puede causar una constante angustia

existencial, sentimiento de monotonía, fracaso, cansancio. Las habilidades personales se

potencializan en dicha etapa.

Page 37: EJÉRCITO REVOLUCIONARIO DEL AFECTO [E.R.A]

31

“No seas amigos de vagos, dedícate a estudiar y serás exitoso”. Nicolás le hizo caso

a su madre, nunca se divirtió, se encerró en los libros, se volvió el “sabelotodo”.

Dedicó sus años al desarrollo de la cognición. Por ello, era torpe para relacionarse y

reconocer sentimientos y emociones en los demás y más torpe aún, para tener

conciencia de su propia vida emocional y manejarla. Su meta desde joven era ser el

director de una importante empresa. A consecuencia de eso, sólo estudió. Un día, se

dio cuenta de que no tenía amigos verdaderos, que todas sus relaciones amorosas

habían sido un fracaso y a sus 50 años, siendo el director de una multinacional y con

varias propiedades y buenos ingresos en el banco, se vio a sí mismo aislado, débil,

aburrido, no le encontró sentido a su vida, entonces, se suicidó.

8. Integridad vs. Desesperación

Envejecer generalmente implica reducir la productividad, pero no la utilidad social.

El contacto con los niños y los nietos, le da sabor diario a la vida. También en esta fase se

contempla la vida en retrospectiva, es allí cuando se desarrolla un sentimiento de

tranquilidad y placer por lo vivido. Pero, si el adulto viejo ve su vida como improductiva,

dramática o monótona, aparece la desesperanza que generalmente se transforma en

depresión, enfermedad y amargura.

“Ancianato la Misericordia” es el nombre del lugar donde los 11 hijos de Don Tulio

lo dejaron hace un mes. A sus 80 años repite diariamente “partida de

malagradecidos, para qué los críe”. Él quien sudó sangre para llevarles el pan a la

boca y darles estudios, ha sido abandonado en una casa para abuelos. Don Tulio, no

entiende por qué. En el recuerdo de sus hijos está un padre rígido, frío, dictador,

violento, un padre que nunca los besó, acarició o aconsejó. Lo que sus hijos no

comprenden al tener encadenado su espíritu al resentimiento, es que Don Tulio los

educó como a él lo educaron. Ese es el Karma que carga y no conoce, el de haber

sido un padre proveedor de bienes y no de cariño. Por eso, hoy muere solo y

decepcionado de sus 11 hijos.

La relación del yo y el Otro

Page 38: EJÉRCITO REVOLUCIONARIO DEL AFECTO [E.R.A]

32

La cuestión de la presencia del Otro (entendido como todo aquello que está por fuera de mí)

en las diferentes etapas del desarrollo psicosocial del ser humano, reafirma que todo ser

humano desde que nace está expuesto a vivir rodeado, hasta el día de su muerte y esto no es

una afirmación simple, por el contrario, de aceptar este postulado se derivan muchas

consecuencias prácticas. Se deriva, por ejemplo, el reconocer que se tienen, consciente o

inconscientemente, unas opiniones o ideas frente a tres dominios: el entorno (naturaleza,

carros, edificios); los semejantes y la cultural (música, arte, religión, política, religión). A

su vez, tenemos una especie de dispositivos mentales o ideologías, desde las cuales

enfrentamos y comprendemos nuestro mundo exterior. Prescindir de la presencia de aquello

externo a sí mismo, es negar la propia existencia y la posibilidad de transitar mientras se

termina nuestro ciclo vital con algún sentido de la existencia y del logro de mejores niveles

de bienestar y felicidad.

Justo cuando el ser humano sale de su cápsula de individualismo y se conecta con su

entorno, los semejantes y la cultura, se inaugura o surge el mundo que hemos denominado

desde el comienzo de esta tesis, el mundo de la afectividad. En ese contacto o enganche con

el entorno (el Otro) están las bases, los cimientos, los fundamentos de esa nueva realidad.

Es ese impulso íntimo que se siente desde lo más profundo es el que marca las

pautas para empezar una relación afectiva. Esa instintividad es la fuente primaria del nuevo

mundo de relaciones. Una fuente primaria que en principio se manifiesta en la corporeidad

con palpitaciones, cambio de temperatura, movimientos involuntarios, rigideces, tensiones

nerviosas, secreciones, cambio del ritmo normal del cuerpo como la ausencia de sueño,

hambre, excitación sexual, por mencionar algunas, y que dejará de ser simple patología

cuando se expresa y se convierte en comunicación.

Pero antes de desarrollar este cambio cualitativo del sentir una emoción a

expresarla, que es la piedra angular de esta tesis, precisemos algo en relación con la

corporeidad, como uno de los dominios que constituyen el ser al lado de la emocionalidad y

el lenguaje. Se trae a colación lo dicho por uno de los autores que hemos seguido en esta

tesis como lo es el profesor Rafael Echeverría en su texto “Ontología del lenguaje” (p.

165), porque apunta a describir la relación que existe entre el cuerpo y la emocionalidad,

Page 39: EJÉRCITO REVOLUCIONARIO DEL AFECTO [E.R.A]

33

que es un aspecto que se estima valioso para poder comprender aún más la importancia del

lenguaje no verbal en la comunicación afectiva.

Dice el profesor Echeverría:

Observando los estados de ánimo desde el subdominio de la corporalidad.

Todos podemos admitir que siempre estamos en una u otra postura física (de hecho, no podemos

evitarlo). Esta postura física se relaciona con el estado emocional en que nos encontramos. La

conexión entre nuestras posturas corporales y nuestra vida emocional es tan fuerte que podemos darnos

cuenta del estado de ánimo de una persona por el mero hecho de observar la postura de su cuerpo.

También podemos predecir las posturas físicas que adoptarán las personas si sabemos en qué estado

emocional se encuentran.

Podemos decir que alguien se encuentra excitado o defraudado observando la forma en que cruza una

habitación, la forma en que está sentado o parado. Las artes visuales utilizan esta conexión

permitiéndonos observar los estados de ánimo de las personas a partir de sus posturas corporales. Al

mirar, por ejemplo, «El Pensador» de Rodin podemos descubrir su estado de ánimo. Asimismo,

cuando observamos «La Pietá» de Miguel Ángel podemos describir el estado de ánimo de María. Los

retratos de Goya son un excelente ejemplo de lo que señalamos pues nos revelan magistralmente

cuanto nos dice la corporalidad sobre los estados emocionales de los seres humanos. Los actores

también sacan provecho de la conexión entre posturas corporales y estados de ánimo. Pensemos en

Greta Garbo, Humphrey Bogart o James Dean. La forma en que cada uno se movía, o «sus posturas»,

daban vida a distintos estados de ánimo.

Cuando cambian nuestros estados de ánimo, comúnmente también lo hacen nuestras posturas

corporales. Lo interesante es que muchas veces, cambiando nuestra postura corporal podemos también

cambiar nuestro estado de ánimo. Un ejemplo claro de esto es el efecto del ejercicio físico (salir a

caminar, trotar, jugar tenis) u otras prácticas físicas, como el bailar o el yoga, sobre nuestro estado de

ánimo.

Echeverría hace un valioso aporte acerca de la interrelación que existe entre el

cuerpo, la emoción y el lenguaje. Especialmente para tratar el concepto que nos compete de

afecto o pathema expuesto por Spinoza quien define pathema como una pasión del ánimo,

con la que el alma afirma una fuerza de existir de su cuerpo (Spinoza, 1980). Dicha fuerza

de existir se afirma con la relación que tenemos con los factores externos, a lo cual Spinoza

llamaría “potencia de acción”. Esa pathema hacia el Otro a través de la “potencia de

acción” es lo que definitivamente hace que la afectividad surja a través de lo que hemos

llamado una comunicación multidimensional

Dicho de manera más contundente: Solo cuando manifiesto, al Otro, mis estados

de ánimo, emociones y sentimientos a través de formas verbales y no verbales, por

medio de cualquier medio, estoy en presencia de una comunicación afectiva.

Page 40: EJÉRCITO REVOLUCIONARIO DEL AFECTO [E.R.A]

34

Recordemos que ese Otro no siempre es un ser humano, puede ser un ser

impersonal, pero con expresión de vida y existencia propia, por ejemplo: un árbol, una flor,

el bosque, una quebrada, un río, un pájaro, un perro, una piedra preciosa, el viento, la luz, la

tierra, en suma, el conjunto de elementos que conforman la naturaleza física, también

conforman ese Otro que puede ser tanto emisor al transmitir al ser humano mensajes,

impresiones o emociones como receptor al ser objeto de la expresión de mis sentimientos a

través de acciones que reflejen mi sentido de cuidado por lo que hoy se denomina el medio

ambiente. Cuando expreso ese sentimiento de cuidado frente a la naturaleza se ejerce la

comunicación afectiva.

Esta expresión de sentimiento a ese Otro que es la naturaleza, ha dado nacimiento

en América Latina a toda una propuesta ecológica que consideramos resumida en las tesis

del sacerdote brasilero Leonardo Boff “El cuidado esencial. Ética de lo humano, compasión

por la tierra” que para uno de los temas que nos compete promulga la amenaza que

implican las TICs (Tecnologías de la Información y las Comunicaciones) a la verdadera

afectividad humana “el pie ya no siente la suavidad. La mano ya no coge un puñado de

tierra oscura. El mundo virtual a creado un nuevo hábitat para el ser humano, caracterizado

por el encapsulamiento en uno mismo y por la falta de toque, de tacto y de “con-tanto”

humano”. (2002, p. 13) Partiendo de ese punto, podemos argumentar que el ser humano por

su indiferencia esta comunicando al entorno sentimientos en una dirección negativa, desde

la destrucción, la violencia e imagénes de aniquilamiento de especies, deforestación,

urbanización descontrolada, entre otras dejándose a un lado el cuidado propuesto por Boff.

Entonces, soñamos con un mundo futuro, pero nuestra afectividad hacia el entorno esta

contaminada.

Cabe anotar que esa actitud de cuidado no sólo se da frente a la naturaleza física,

también se presenta con mayor regularidad por parte del ser humano con los animales. Un

ejemplo ilustrador lo da el reconocido escritor colombiano Fernando Vallejo quien dice:

“Los animales, como nosotros, tienen un sistema nervioso por el que sienten el hambre, el

miedo, la angustia, el terror, el pánico, como nosotros y, sin embargo, los estamos

masacrando en los mataderos sin que nos importe un comino” (“los animales son mis

prójimos”, 2008)

Page 41: EJÉRCITO REVOLUCIONARIO DEL AFECTO [E.R.A]

35

La comunicación de mi sentir íntimo que es lo que entendemos como comunicación

afectiva también se circunscribe y también se puede dar frente a ese mundo impersonal,

pero real, como lo es el de la cultura. Mis sentimientos de afecto frente a las elaboraciones

del ser humano como extensión de su vida, los llamados bienes culturales: la música, la

literatura, el arte, la religión, la política, el folclore, también son plausibles. De ahí que el

aprecio frente a tales formas de la realidad se refleje en reconocimientos como premios y

celebraciones, que se hacen como rituales para expresar la admiración de las comunidades a

la producción de otros seres en su tránsito por la vida.

De igual manera hay bienes de consumo. Cultura del consumo con sus códigos y

símbolos (casas, carros, ropa, zapatos, artículos electrodomésticos, joyas, cosas en general),

que en la actualidad han creado todo un estilo de vida de consumo. Este universo, en la

actualidad, marca las pautas de la relación entre el hombre y su entorno dando nacimiento a

la idea del bienestar: “Eres lo que tienes. Vales por lo que posees.” De allí ha surgido

consecuencialmente toda una cultura del apego por las cosas y con ello todo un sistema de

valores y afectos.

Conocemos por experiencias propias u observadas el caso de relaciones entre padres

e hijos donde los tutores solo proveen a sus hijos de alimento, vestidos, dinero, bienes y

comodidades en general pero donde no hay caricias, ni expresividades físicas de ningún

tipo, ni declaraciones verbales o escritas de un sentimiento a los hijos.

Podríamos decir que dentro de una visión materialista de la expresividad, se cree

que hay que dar algo material para expresar el afecto, con lo que termina surgiendo la típica

figura de la madre que en vez de decir “te amo” dice “ahí le dejé almuercito, hijo” a lo cual

llamamos metafóricamente “cariño de harina” y es claro que el ser humano no sólo tiene

hambre de calorías, sino también tiene hambre de reconocimiento, afecto, sentido, Fe, sexo,

ocupación.

Es desde uno de los dominios, el lenguaje, que se puede hacer uso de la

expresividad positiva hacia los otros y hacia sí mismo. Por ejemplo, cuando le digo al

semejante: “te quiero”, “te aprecio”, “eres valioso”, “lo haces bien”, “tu esfuerzo es

importante”, estoy descubriendo que la existencia de mi prójimo es importante no sólo para

Page 42: EJÉRCITO REVOLUCIONARIO DEL AFECTO [E.R.A]

36

él, sino también para mí. Estoy construyendo comunidad, convivencia. Pero si me instalo

en la destrucción puedo empezar a morder y herir al otro, construyendo desasosiego,

desesperanza, inconformidad, rabia, violencia y guerra.

La expresividad de mis sentimientos también puede tener por destinatario mi propio

yo, cuando me animo a mí mismo, cuando me perdono, me aliento, me reconozco en mis

limitaciones, dificultades o precariedades y busco superarme, estoy entonces diciéndome a

mí mismo que me quiero, y en ese sentido mi subjetividad también es sujeto de mi

comunicación afectiva.

Expresar el sentimiento de afecto que está saliendo de mí en función del Otro,

entendiéndose como persona en este caso, supone la espera de una respuesta afirmando la

interacción. Pero, un guerrero del afecto, sabe que no debe esperar respuesta, al ser uno de

sus principios básicos “dar, sin esperar algo a cambio”. El guerrero sabe cómo manejar sus

municiones afectivas sin recelo, dando a quien lo necesite y a quien no lo necesite, ya que

tiene en su morral de municiones armas de ataque afectivo que nunca acaban. Para poder

ejecutar sus acciones de ataque, el guerrero debe entender tres cosas de su relación con el

otro: (1) Saber que la emocionalidad del ser humano es un “algo” que se encuentra ubicado

en un lugar específico del cerebro y que hay que potenciar desde el lenguaje, la

emocionalidad y la corporalidad (2) Entender cómo el otro se comporta en el tiempo

(etapas del desarrollo psicosocial en Erickson) (3) Comprehender (ver tabla # 3) la relación

y composición del yo y su relación con el otro y sus dominios tomando como referente los

aportes hechos por el profesor De Zubiría en su texto “La afectividad humana” tomando de

referente a Popper (2007, p. 61)

Partiendo de estos elementos y con la intencionalidad de explicar la relación del yo

con el Otro a través de la comunicación multidimensional desarrollamos el punto 3

anteriormente descrito con la siguiente tabla:

Page 43: EJÉRCITO REVOLUCIONARIO DEL AFECTO [E.R.A]

37

Tabla # 3

EL YO

Estructuras de la

personalidad

comunicación

multidimensional

Permite la

relación entre el

yo y el Otro por

medio de tres

dominios:

lenguaje,

emocionalidad y

corporalidad

EL OTRO

Reflejado en tres niveles de

realidad

Afectos “lo que aprecia”

Ejemplo: la familia, un

carro, la literatura.

Mundo 1 “los objetos y los eventos

materiales” Ejemplo: los árboles,

los carros, el viento.

Afectividad Práxica.:

Creencias “lo que conoce

o cree conocer”

Ejemplo: “Dios existe”, “la

democracia es el mejor

sistema de gobierno” “los

costeños son perezosos y

los paisas trabajadores”

Mundo 2 “la subjetividad”

Ejemplo: las palabras,

pensamientos, ilusiones, deseos, las

personas

Afectividad Psicológica

Roles “lo que hace”

Ejemplo: Hijo, estudiante,

trabajador, deportista,

miembro de un club,

bailarín, amigo, esposo,

amante.

Mundo 3 “el cultural humano”

Ejemplo: música, la danza, la

ciencia, la ética, la religión”

Afectividad Cultural

Como personas tenemos un mundo de subjetividades en construcción desde el cual

abordamos nuestra relación con el mundo exterior. Ese mundo intrapersonal lo constituyen

Page 44: EJÉRCITO REVOLUCIONARIO DEL AFECTO [E.R.A]

38

nuestros afectos, nuestras creencias y nuestros roles, pero ¿cómo comunico estas

estructuras de mi personalidad? Y ¿Para qué? Entender que la comunicación del ser

humano se da por estos tres dominios para poder establecer su relación con el Otro.

Pero ¿puede un ser humano vivir sin afectividad? Pongamos el caso, alguien vive en

una isla desierta, pero tiene afectos frente a la naturaleza, algún espacio que le brinda

refugio, puede tener un loro de mascota. Inclusive, un prisionero o secuestrado encerrado

en un área de 2 metros por 2 metros, tiene afectividad al recordar su pasado. Entonces, la

afectividad esta tan presente como la comunicación y cuando las dos se unen, a lo cual

hemos llamado comunicación afectiva, se deja de sobrevivir para vivir.

Los afectos constituyen el campo de nuestros sentires más íntimos frente al llamado

mundo de las cosas o en el lenguaje zubiriano, el mundo de la Afectividad Práxica (Mundo

1). En este dominio surgen los apegos por los bienes materiales, los juguetes, las ropas, los

libros, la cama, el carro, el reloj. Este sentimiento de apego a la materialidad es justamente

el que explotan, hoy por hoy, las empresas productoras de bienes y que han hecho del

consumismo una cultura. Conocer ese microuniverso personal de apegos por los bienes es

importante para un militante del Ejército Revolucionario del Afecto [E.R.A] para

entender qué significa y cómo se relaciona el Otro y en cuánta estima los tiene.

También nuestra afectividad se puede dar frente a las personas, es la llamada por

Zubiría “Afectividad Psicológica” (Mundo 2). Este tipo de afectividad es la que explica el

apego por los niños, la madre, el padre, los amigos, el novio, el amante, el profesor, el jefe,

en suma por ese otro llamado prójimo o semejante.

Igualmente existe la Afectividad Cultural (Mundo 3) según Popper. Allí la

afectividad se da frente a los bienes culturales: la música, el arte, la iconografía religiosa,

los sistemas de ideas políticas o económicas, las insignias o camisetas de los equipos. Esta

muchas veces desplaza la relación con los otros y con la realidad material, con los otros dos

mundos.

Solo cuando manifiesto mis sentimientos, emociones y pensamientos desde la

comunicación, podré entender cómo actúan los otros y cómo yo actúo. Entendiéndose esa

comunicación como un proceso no sólo simbólico, sino de acciones y es desde su carácter

Page 45: EJÉRCITO REVOLUCIONARIO DEL AFECTO [E.R.A]

39

multidimensional que el ser humano puede relacionarse con el Otro, a partir de los tres

dominios expuestos por Echeverría. Para entender entonces la forma en que vemos e

interactuamos con el mundo, se puede formular preguntas como: ¿Qué creo de la realidad

material (Mundo 1)? ¿Qué creo de la condición humana (Mundo 2) ¿Qué creo de la

cultura (Mundo3)?

Page 46: EJÉRCITO REVOLUCIONARIO DEL AFECTO [E.R.A]

40

CAPÍTULO 4

La territorialidad de la comunicación: sus cambios en el tiempo

Así como el ser humano se desarrolla en una línea de tiempo, también existe una

dimensión de espacialidad en la que él interactúa con otros. Desde su primer espacio, la

casa, para luego ir ampliando su horizonte a la cuadra, el barrio, la comuna, el municipio, la

región, el departamento, el país, el subcontinente, los continentes, la persona acompaña ese

incremento de su visión del mundo a partir de los intercambios dialógicos y

comunicacionales con otros seres y ello le posibilita, al mismo tiempo, ampliar sus tres

mundos: el mundo material, el mundo interpersonal y el mundo cultural (Popper, citado en

De Zubiría, 2007, p. 61)

Sin embargo, este intercambio no está exento de tensiones. Paralelo a su desarrollo corre

también el desarrollo del mundo material, social y cultural. Dentro de ese desarrollo

material, en particular se vuelve cada vez más complejo el mundo físico del hábitat

humano. Se va de la caverna, a la choza, la maloka, la casa, los barrios con sus parques y

plazas, los conjuntos residenciales con sus zonas sociales, las urbanizaciones con sus

centros comerciales y los suburbios con sus zonas exclusivas. Este creciente y complejo

cambio en las formas del hábitat ha traído a finales del siglo XX un fenómeno conocido con

el nombre genérico de urbanización, el cual llevaría a una entidad, como las Naciones

Unidas, a definir programas para atender y enfrentar esos nuevos aspectos de la vida en

sociedad como “Las ciencias sociales y humanas en un mundo que se transforma

(1994/1995)”, “El futuro de las ciudades frente a los desafíos sociales y culturales”. Al

decir de la investigación realizada por la profesora Ana María Miralles Castellanos (2001)

Para la UNESCO el proceso de urbanización es una de las principales preocupaciones de las

autoridades de numerosos países y, en particular, de los países en desarrollo. “Se trata de un fenómeno

universal e irreversible que a finales de siglo afectará a casi la mitad de la población del planeta y

cuyos efectos económicos, sociales y culturales serán difíciles de controlar en muchos casos”. La

Organización estima que el crecimiento desmesurado de las zonas urbanas se nutre no solo de su

propia población sino también de los excedentes procedentes de las zonas rurales. De las 20

megaciudades (con más de 8 millones de habitantes cada una) que existen en el mundo, 14 de ellas se

encuentran en países en vías de desarrollo, los cuales en 1950 no contaban con ninguna. Ahora bien,

junto a estas situaciones y de lo mucho que ellas afectan a la calidad de vida en la ciudad y la presencia

armónica y con sentido humano de las personas que la habitan, la siente o la sufren, están los procesos

Page 47: EJÉRCITO REVOLUCIONARIO DEL AFECTO [E.R.A]

41

de comunicación que en tales espacios se dan con diversas implicaciones y efectos para el

desenvolvimiento de la ciudad, la cual, como acertadamente expresa Fabio Giraldo Isaza, “se

manifiesta siempre semioculta, sumergida, sólo sale a la superficie a través de la fragmentación de su

existencia: casas, calles, redes de servicios, infraestructuras y todo aquello que desde siempre le ha

dado significado al hecho constructivo, la construcción de espacios materiales y espirituales”

Como bien lo señala la profesora Miralles, la “crisis de la urbe de hoy está signado

por el derrumbe de las relaciones humanas y de comunicación”. Esto explica a su vez por

qué la UNESCO puso en marcha su programa: La comunicación al servicio de la

humanidad (1995/1996). Desde ese entonces empezaron a abrirse investigaciones sobre el

tema que daban cuenta de la existencia de ciudades cada vez más fragmentadas y dispersas

en su interior, donde se empezaron a privilegiar la circulación y el flujo de las personas

antes que las políticas públicas de intercambio y socialización entre los ciudadanos y

ciudadanas, como dice Daniel Prieto citado por Miralles “quien se integra al medio urbano

tiene una enorme necesidad de información para poder conocer un espacio que no es suyo y

para lograr formas de supervivencia” (2001)

Desde México se iniciaron estudios sobre las culturas contemporáneas que

empezaron a publicarse en la red de Revistas Científicas de América latina y el Caribe,

España y Portugal (Redalyc) y que permitieron conocer las tesis del antropólogo francés

Marc Augé, sobre los “No lugares. Espacios de anonimato. Una antropología de la

sobremodernidad”, (1993, p. 81). Según esta tesis los no lugares son:

Lugares de transitoriedad que no tienen suficiente importancia para ser considerados como “lugares”.

Son lugares antropológicos los históricos o los vitales, así como aquellos otros espacios en los que nos

relacionamos. Un no-lugar es una autopista, una habitación de hotel, un aeropuerto o un

supermercado…Carece de la configuración de los espacios, es en cambio circunstancial, casi

exclusivamente definido por el pasar de individuos. No personaliza ni aporta a la identidad porque no

es fácil interiorizar sus aspectos o componentes. Y en ellos la relación o comunicación es más

artificial. Nos identifica el ticket de paso, un D.N.I, la tarjeta de crédito.

La tesis de los “no lugares” es contrapuesta a la tesis de los “lugares antropológicos”,

“entendidos como:

Espacios concretos, geográficamente bien definidos y que poseen fundamentalmente tres

características comunes: son identitarios, relacionales e históricos. Identitarios, porque tienen sentido

de unidad para aquellos/as que los habitan, definen un grupo, cultura, región, etc. como propio y

diferenciado del resto, compartiendo unas características y unos rasgos comunes con los que se

identifican y de los que forman parte. Relacionales porque ser miembro de un lugar antropológico

implica un desarrollo grupal que no es estático, que se sostiene con base en un discurso y un lenguaje

peculiar que dinamiza formas de hacer, de actuar y de reunirse. Y, por último, históricos, ya que por

ellos transcurre el tiempo, sus pobladores viven en la historia y conciben la duración de su estancia en

Page 48: EJÉRCITO REVOLUCIONARIO DEL AFECTO [E.R.A]

42

dichos lugares, que suelen ser antiguos y tener la capacidad de añorar tiempos pasados como mejores

como un hecho continuado”

Efectivamente, los denominados “lugares antropológicos” encuentran su anclaje en

la figura del pueblo, del barrio, de la región, pero se disuelven en la medida en que el

espacio se agiganta por el volumen de personas que lo integran y que provienen de distintas

coordenadas geográficas.

El avance de la mancha urbana hacia arriba, con los grandes edificios de propiedad

horizontal, conocidos como rascacielos y del cual las desaparecidas Torres Gemelas en

Nueva York, fueron el mejor ejemplo en occidente y hoy, el Burj Khalifa, ubicado en

Dubai con sus 829.84 metros, dan una medida de esa expansión del urbanismo. Sin

embargo, las ciudades de pisos altos no son el futuro exclusivo del urbanismo. Como

anticipándose a la novela de ficción “Bóvedas de Acero”, del genial Isaac Asimov en la que

se describe un futuro con enormes ciudades construidas bajo tierra, mientras que la

superficie del planeta se conserva como un gran parque, hoy por hoy, hacia abajo, con los

crecientes espacios subterráneos que surgen al lado de los metros, como sucede en Londres

y Tokio, empiezan a aparecer lugares donde se dan no sólo intercambios de productos y

mercancías, sino encuentros interpersonales a los que sería mejor denominar simulacros de

encuentro, pues son fugaces, pasajeros, de corta duración y que dan origen a un modo de

vida donde el tiempo es supraveloz y la comunicación predominante es la de los símbolos

viales, mapas o comerciales y la comunicación interpersonal es superficial, carente de

honduras y significaciones.

Esta experiencia de disolución, de desafiliación, que trae consigo la proliferación de

lo urbano, va generando hondas tensiones y cambios en los estilos de vida, en los

intercambios comunicacionales. El urbanismo, con todas sus complejidades físicas, y en

especial con su tendencia a darle más importancia a la circulación y a la movilidad que a la

idea de crear espacios públicos de encuentro y reconocimiento, va disolviendo el sentido de

la proximidad y cercanía que son básicos para garantizar una comunicación efectiva y sobre

todo una comunicación afectiva. La profesora Mabel Piccini de la Universidad Autónoma

de México, estudiosa de temas urbanos, en su ensayo “Territorio, comunicación e

identidad. Apuntes sobre la vida urbana”, señala cómo este proceso complejo, que es la

Page 49: EJÉRCITO REVOLUCIONARIO DEL AFECTO [E.R.A]

43

urbanización implica, desarraigo, pérdida de la mirada del otro y destrucción de los lazos

vecinales.

No sólo eso, en un ensayo revelador para nuestra investigación y al cual se remite

en su integridad, titulado “Acerca de la comunicación en las grandes ciudades”, esta

investigadora presenta un cuadro sintético de los grandes problemas que ha traído consigo

el urbanismo y que resulta valioso para nuestra tesis transcribirlo (1996, p. 26):

Entre otro de los señalamientos, se suele mencionar, con metáforas de alta intensidad “el

desmoronamiento de lo social y de la vida pública”, el florecimiento del individualismo y el retorno a

la vida privada, el predominio de las lógicas de supresión del espacio y de “aceleración” de los tiempos

históricos, la proliferación de espacios de anonimato, y finalmente el triunfo de la comunicación a

distancia como un nuevo vínculo con el mundo.

A este respecto resulta significativo señalar cómo saludos cálidos y espontáneos

como el “hola paisano” u “hola vecino” tan propio de espacios pequeños como las ciudades

intermedias y los pequeños municipios, desaparecen de manera absoluta en las grandes

ciudades que se construyen con formas de vivienda como las urbanizaciones de propiedad

horizontal. Sin embargo, los peligros de la urbanización han obligado, en algunos casos, a

comunidades vecinales a comunicarse entre sí, superar el aislacionismo y la individualidad

para defenderse de situaciones como la violencia en el barrio, el ruido por causa de la

construcción de edificios cercanos, etc. Paradójicamente en las grandes ciudades lo que une

es el peligro. No un sentido humano de amistad, de solidaridad. Allí la cercanía física no va

acompañada de un intercambio de comunicación franca y fluida sino que se estrella con los

muros de la prevención. El Otro no se convierte en un motivador de afectividades sino en

un personaje provocador y generador de miedos, de incertidumbres, al que se ve como un

extraño, un ser peligroso y misterioso al que hay que bloquear.

Una experiencia personal de tránsito en las ciudades recorridas pueden ilustrar aún

más cómo se ven distintas formas de comunicación en distintos espacios:

“Vuelta de reconocimiento”. Así llamábamos la acción de dar una vuelta alrededor de la

avenida principal en donde se realizaba “El Fandango” cada primero de enero a la 1

a.m. Al son de los porros y usando sombreros vueltiaos, íbamos a hacer la “vueltica de

reconocimiento” para ver la gente pasar, encontrar conocidos, amores, saludar gente,

dar el feliz año, recibir traguitos gratis, palmaditas en la espalda, piropos, besitos en la

Page 50: EJÉRCITO REVOLUCIONARIO DEL AFECTO [E.R.A]

44

mejilla, bailar una canción como “maría varilla” “la arranca teta” o “la vaca vieja”

(porros típicos de la región en dicha fecha) y hacíamos ese “paseito” varias veces hasta

saciar el hambre de reconocimiento. Vivir en un municipio permitía reconocer caras,

tener lugares de encuentro comunes que a su vez propiciaban la consolidación de

nuevas relaciones interpersonales.

Viví en una casa de dos pisos en una urbanización de casas. Conocía a mis vecinos, sus

caras me eran familiares. Al verlos siempre los saludaba diciendo “hola vecino”

“buenos días, Doña Miriam, ¿cómo amaneció?” ellos me respondían llamándome por

mi nombre y casi siempre usando diminutivos “¡Buenas Dianita!” Nos conocíamos los

unos a los otros. Sabía sus historias públicas y conocía por rumores sus historias

privadas.

Interactuar con otros era fácil, compartíamos espacios comunes como la iglesia, el

parque, el barrio, la zona de bares, los clubes. Salía a la calle y siempre conocía a

alguien.

Terminé el bachillerato y me fui a estudiar en Bogotá. La concepción de lugar cambió

abruptamente. Empecé a vivir en un edificio de apartamentos. Alguna vez vi mis

vecinos en el ascensor o escuché los molestos tacones de la señora de arriba, pero nunca

los conocí. El fenómeno de la urbanización ha creado un desconocimiento profundo de

aquellos que comparten mi territorio.

En Bogotá, pase de ser la chica popular del pueblo a una estudiante más de mi

universidad. Me encontré en una lucha constante por ser reconocida en círculos sociales

cada vez más grandes, más diversos pero menos profundos. Conocer al otro debía ser

inmediato, ya no podía dedicar días enteros al descubrimiento de su vida. Motivos

como las distancias y trancones de una zona a otra eran suficiente argumento para

citarnos por teléfono o internet. Por ello, me volví amiga de aquellos que compartían

conmigo lugares antropológicos comunes.

Me sentí como la historia que dice: el tigre que se escapó del zoológico y encontró que

la ciudad andaba suelta.

Page 51: EJÉRCITO REVOLUCIONARIO DEL AFECTO [E.R.A]

45

Cerca al final de mis estudios, empaqué maleta y me fui a Londres. Encontré un lugar

sobresaturado de no lugares como parques, conciertos, museos, sistemas de transporte,

centros comerciales, restaurantes, estaciones, aeropuertos. Explícitamente estos

espacios de sobre-modernidad están llenos de textos, bombardeando, invitando a

comprar, adquirir, a necesitar. Vi tantos lugares de paso y anonimato, que encaré la

problemática contemporánea. Cada vez nos importa menos el otro, pues estamos tan

enredados tratando de resolver nuestra propia vida que pensar en ser militante del afecto

es disparatado, pero no podemos existir sin la presencia de los otros.

Por primera vez, dudé del propósito del Ejército Revolucionario del Afecto. Pero dicha

crisis me permitió ver cuán necesario es crear espacios de encuentro de comunicación

afectiva para propiciar la comunicación y reducir esa sensación contemporánea de “me

siento solo, aunque esté rodeado de millones”.

Recuerdo en Londres que cada vez que tocaba alguien con mi brazo de manera

accidental en un no lugar como el Metro, de manera automática y casi inconsciente

todos me decían “sorry”, al cabo de los días, lo incorporé a mi lenguaje “sorry” para

todo, sin motivo, un “perdóname, porque sí”, pensé: “ridículo, por qué piden perdón por

el contacto de pieles o miradas, basados en el concepto de que es educación”.

Londres fue el ejemplo de la metrópoli, como espacio en la que el individuo se

pierde en medio de la multitud y diariamente tiene que luchar para hacer de su propio yo lo

suficientemente significativo para sí mismo, como para poder considerarse importante. Si

no, el mundo, la urbanización, el consumismo, se lo traga, entero y vivo. El desarrollo de la

sociedad ha ocasionado cambios profundos, al punto de que hoy no se habla de sociedad

industrial, sino de sociedad de servicios. De esos servicios, el surgimiento de las

Tecnologías de las Comunicaciones y la Información (TICs) ha generado cambios de vida

significativos al alterar la percepción del tiempo, el espacio, la vida en el hogar y en la

sociedad. Este fenómeno nos resulta interesante y pertinente, para ver su impacto en la vida

cotidiana y de ahí, merece un tratamiento aparte, el cual abordaremos en el capítulo

siguiente.

Page 52: EJÉRCITO REVOLUCIONARIO DEL AFECTO [E.R.A]

46

CAPÍTULO 5

Afectividad y virtualización

Hoy el mundo vive los últimos momentos de la llamada sociedad industrial,

caracterizada por la división entre una esfera pública (asociada con el trabajo productivo y

remunerado, a la racionalidad tecnocientífica, a las dinámicas de la movilidad urbana y los

encuentros colectivos) y una esfera privada (unida a la idea de que el hogar es el lugar

preferencial de los afectos, el cuidado y la reproducción de la vida). De esa división se ha

preferenciado la esfera pública y en particular su componente productivo, al punto de que el

tiempo que se dedica al trabajo se estima como el más importante, y de allí que hayan

surgido enfermedades como el “trabajolismo”, que consiste en llevar tareas para la casa,

realizar las actividades sociales casi que exclusivamente con los compañeros de trabajo y,

por supuesto, trabajar casi todo el tiempo.

Sin embargo, esta fase industrial hoy es superada en un buen porcentaje con la

llamada sociedad posindustrial cuyos rasgos son “Un rápido aumento del sector servicios,

en comparación con el sector industrial. Un considerable aumento de las tecnologías de la

información, que lleva a la constitución del concepto de la “era de la información”. La

información, el conocimiento y la creatividad son las nuevas materias primas de la

economía, pudiéndose hablar de la revolución de la información” (Wikipedia) De estas

características nos detenemos en la que da cuenta del aumento de las tecnologías de la

información (TICs) y señalamos cómo en el flujo de la vida cotidiana surgen situaciones y

hechos nuevos como el “zapeo televisivo”, la difusión del PC, la televisión digital, la

Internet, las transacciones electrónicas, la difusión de las redes globales, los celulares, entre

otros.

Todos estos componentes, hijos de la sociedad “posindustrial”, han creado una

nueva idea de lugar, llamada por ahora los “no lugares” (término acuñado por el

investigador francés Marc Augé, ya referenciado en el capítulo anterior), pues no tienen

dimensiones tangibles, en áreas específicas, (metros, centímetros, altura) .Son lugares

virtuales donde la sensación de anonimato, de silencio, individualismo y soledad

Page 53: EJÉRCITO REVOLUCIONARIO DEL AFECTO [E.R.A]

47

acompañan el acto íntimo de la búsqueda y transmisión de información, ideas y

sentimientos. Los “no lugares” están interconectados por las llamadas “autopistas de la

comunicación” o redes virtuales al crear un engaño, introduciendo en nuestra vida una

nueva forma de percepción del espacio, al cambiar el sentido de la magnitud, nos

desenraiza de los espacios inmediatos (el hogar, por ejemplo) y nos da una idea de

ciudadanía y participación universal, pero en el que nuestro cuerpo no participa ni tenemos

real proximidad.

Sobre esto nos dice en su libro Marc Augé (p.20):

Pero el mundo, al mismo tiempo, se nos abre. Estamos en la era de los cambios en escala, en lo que se

refiere a la conquista espacial, sin duda, pero también sobre la Tierra: los veloces medios de transporte

llegan en unas horas a lo sumo de cualquier capital del mundo a cualquier otra. En la intimidad de

nuestras viviendas, por último, imágenes de todas clases, recogidas por los satélites y captadas por las

antenas erigidas sobre los techos del más recóndito de los pueblos, pueden darnos una visión

instantánea y a veces simultánea de un acontecimiento que está produciéndose en el otro extremo del

planeta. Presentimos seguramente los efectos perversos o las distorsiones posibles de una información

con imágenes así seleccionadas: no solamente puede ser, como se ha dicho, manipulada, sino que la

imagen (que no es más que una entre millares de otras posibles) ejerce una influencia y posee un poder

que excede en mucho la información objetiva de que es portadora. Por otra parte, es necesario

comprobar que se mezclan cotidianamente en las pantallas del planeta las imágenes de la información,

las de la publicidad y las de la ficción, cuyo tratamiento y finalidad no son idénticos, por lo menos en

principio, pero que componen bajo nuestros ojos un universo relativamente homogéneo en su

diversidad.

Es claro que hoy los medios audiovisuales forman parte de los equipamientos

colectivos de los espacios urbanos, así como también lo son: transmilenios, metros,

universidades, parques recreacionales, centros comerciales. Estos medios diagraman el

modo de vida en tanto unen la vida pública y la vida privada en una particular forma de

encuentro que no le genera a los seres humanos tensiones ni incertidumbres por estar con

otros.

Conceptos referenciados por Thompson, nos ayudan aún más a entender esta

tensión o dicotomía público-privado, que surge en la sociedad postindustrial, donde lo

público significa abierto o disponible al público; lo que es público, en este sentido es lo que

resulta visible u observable, por oposición lo privado es lo restringido e invisible: Así la

dicotomía público-privado tiene que ver con lo público versus lo privado, con la apertura

versus el secretismo, con la visibilidad versus la invisibilidad (Thompson, 1998, p. 166).

Page 54: EJÉRCITO REVOLUCIONARIO DEL AFECTO [E.R.A]

48

Además de diagramar espacios, los medios audiovisuales reestructuran los ritmos de

temporalidad en tanto carga de propuestas e información, a través de su programación, el

uso del tiempo libre y el del núcleo cercano. Esa invasión de la temporalidad privada y

familiar crea unos espacios televisivos, en donde según encuestas, la gente pasa la mayor

parte del tiempo, lo que justifica la afirmación de los investigadores de los nuevos estilos de

la vida urbana, de que se está en presencia del desmoronamiento de lo social, de la vida

pública, el florecimiento del individualismo y el retorno a la vida privada.

Esta tendencia forzada a los espacios de cercanía y proximidad resultan importantes

para la construcción de la afectividad, pues si bien es cierto que las autopistas de la

comunicación contraen los espacios reales, tangibles y los convierten en espacios virtuales,

además, generan una sensación de movilidad sin desplazamiento, es igualmente cierto que

surge el predominio del tiempo personal sobre el espacio.

De igual forma, estas “autopistas comunicacionales” han diseminado los individuos

en el espacio y el tiempo, cambiando las condiciones de recepción y reproducción de la

información. En fracciones de segundo un mensaje puede transmitirse en todo el mundo y

generar emociones en receptores totalmente diferentes.

En este momento, vale preguntarse entonces, acerca del uso y efecto que pueden

tener los productos audiovisuales en la formación de la afectividad. Preguntarse también si

desde los medios audiovisuales se pueden crear condiciones para la construcción de nuevas

formas de comunicación afectiva, tanto para la recuperación del territorio natural y privado,

el hogar, como para el uso que se le puede dar a las mismas herramientas de comunicación

para hacer una comunicación más humana, defender la vida, denunciar lo inadecuado,

construir acciones revolucionarias, contar historias fundamentadas en la transmisión de

valores y no productos de consumo para la “comunicación de masas”, descrita por

Thompson como “un amplio fenómeno que emerge históricamente a través del desarrollo

de instituciones que tratan de explotar nuevas oportunidades aglutinando y registrando

información, para producir y reproducir formas-simbólicas, y para transmitir información y

contenido simbólico a una pluralidad de receptores a cambio de algún tipo de remuneración

financiera” (1998, p. 46)

Page 55: EJÉRCITO REVOLUCIONARIO DEL AFECTO [E.R.A]

49

Con el surgimiento de las video-llamadas y por medio de internet, las familias están

lejos, pero se sienten cerca, sus afectos están virtualizados y generan el espejismo de

cercanía y conocimiento. Tomemos como ejemplo, el caso de una pareja a distancia: dicen

amarse y no tienen ningún tipo de contacto físico. ¿En qué medida el contacto es real e

importante? Cuando en este caso existe un contacto virtual y simbólico, que afecta el

corazón, el cual tiene la capacidad de producir la sensación imaginada de cercanía que

produciría de igual forma el contacto físico. Desde ahí, cada vez determinamos más el

poder y alcance que tiene la afectividad globalizada por los medios de comunicación.

Lamentablemente, y toca denunciarlo, los estudiosos del tema de la productividad

empresarial y las comunicaciones han descubierto que la afectividad puede ser de gran

ayuda para obtener más ganancias y más consumo. Por esto han diseñado estilos nuevos de

vida empresarial así como en la actualidad diseñan la publicidad buscando atrapar desde las

emociones y los sentimientos a las personas para convertirlos en consumidores no solo

potenciales sino reales.

En un ensayo publicado en la revista Athenea Digital, titulado “La virtualización de

la afectividad” (Alfama, Bona y Callén, 2005, p.6) sobre este punto de la afectividad como

objeto de mercantilización se dice:

En el mismo proceso de producción las empresas utilizan la fuerza de los afectos. Las nuevas

estrategias de dirección y gestión de personal se basan en crear la confianza y motivación de los

trabajadores y en utilizar su creatividad en beneficio de la empresa; en lugar de negarla y someterla a

un rígido control jerárquico como se hacía anteriormente. La empresa cada vez más exige a sus

trabajadoras la puesta en marcha de toda una serie de recursos y habilidades afectivas con el fin de

producir valor de forma más intensiva: el jugar al juego del trabajo en equipo y colaborativo, las

habilidades comunicativas, la sonrisa telefónica, los círculos de calidad como nueva forma de

organización de la producción o la posibilidad de personalización del lugar de trabajo van en esta línea.

Son actos de captura y canalización de esa cooperación y zonas afectivas para dirigirlas al terreno de la

competencia lucrativa

Esta contundente anotación se complementa con esta otra para dar un cuadro

sencillo y concreto de lo que significa hoy una manipulación de la afectividad más

orientada a generar ganancias, que a ubicar al ser humano como punto de referencia en su

desarrollo cualitativo, mental y espiritual. Así, hemos transitado de una economía de

producción de bienes a una economía mercantilizadora de servicios y experiencias; en la

que la vida entera, en forma de lenguaje, capacidades simbólicas y comunicativas y afectos

ha sido movilizada para una mayor rentabilidad.

Page 56: EJÉRCITO REVOLUCIONARIO DEL AFECTO [E.R.A]

50

La creación de riqueza ya no se basa tanto en la explotación de recursos naturales ni en la producción

de bienes industriales de consumo, como pensaba Marx, sino en la producción de bienes simbólicos

llevados al mercado en forma de imágenes y "conocimientos". La globalización ha cambiado el lugar

de la economía política, desplazándola hacia el reino de la imagen y los símbolos. En la actualidad la

“cultura”, el mercado de bienes simbólicos, se ha convertido en la columna fundamental para la

reproducción del capital: la producción, transformación y circulación de información son el objeto de

la mayor parte de las tecnologías importantes que se introducen en la economía (Castro y Gómez,

citado en Alfama, Bona y Callén, 2005, p. 7)

Como se deduce de la anterior reflexión, la utilización de las tecnologías de la

comunicación se orientan en el marco de esta sociedad de consumo a manipular las

emociones y sentimientos queriendo fortalecer una cultura que cree simbologías o

fidelidades del consumidor en torno a un producto o marca determinada. Se trata de crear

confianzas y adhesiones afectivas frente al producto en tanto se hace creer que esto es

expresión de exclusividad, o signo de identidad social “El mundo Marlboro”, “El Club Mac

Donald”, son ejemplos de esta fidelización. Para ello, han surgido técnicas de inducción

que bajo el concepto de “marketing” tiene como propósito direccionar la voluntad del

comprador a la adquisición de productos o servicios.

Uno de los grandes retos para los productores y vendedores de mercancías y

servicios es resolver el misterio de cómo hacer que el apego a un producto se mantenga por

largo tiempo en el campo del deseo del consumidor ¿cómo lograr que el impacto se

prolongue en el tiempo, y no sea instantáneo, fugaz? La clave está en mover sentimientos,

creando sensaciones de cercanía y proximidad, y esto se logra, por ejemplo, en Facebook,

facilitando el contacto de imagen, historias, comentarios, actividades, en tiempo real,

creando la falsa sensación de cercanía y participación. Es ahí, mientras se está navegando

en los afectos cuando el “marketing” nos bombardea abierta o subliminalmente con una

batería de productos básicos o accesorios para consumir, creando la sensación de

pertenencia a través de las redes sociales.

Queda de esta manera señalado uno de los puntos complejos y tensionantes del uso

de la comunicación afectiva con fines materiales y de lucro que no son el referente por el

cual optamos. La instrumentalización descrita, es una ruta del uso de la comunicación con

fines materiales que responden a una visión económica de la función de la misma, distinta a

la función humanista y realizadora que se propone como actitud de vida y que proponemos

en las conclusiones.

Page 57: EJÉRCITO REVOLUCIONARIO DEL AFECTO [E.R.A]

51

CONCLUSIONES

Manual del guerrero del afecto

Nuestra vida diaria es un intercambio de afectos. Comparativamente hablando, son

la mercancía que producimos y ofrecemos a los demás. Si nos viésemos como una empresa

podríamos decir que desde nuestro interior procesamos sentimientos y pensamientos que

luego ofrecemos en el mercado de la relación con los otros “El hombre bueno dice cosas

buenas porque el bien está es su corazón y el hombre malo dice cosas malas porque el mal

está en su corazón. Pues de lo que abunda en su corazón habla su boca” Lucas 6:45

Nuestro producto personal por excelencia es la comunicación afectiva.

Investigaciones hechas por psicólogos sociales demuestran que en el diálogo el 7% es

impacto verbal, es decir, las palabras que salen de nuestras bocas; el 38% es impacto

paralingüistico, referido al uso de la voz (tonos, inflexión, pausas, ritmos, entonación, etc.)

y el 55% es impacto visual y proxémico, vinculado al uso de la gesticulación y la distancia

(proximidad) de los interlocutores (Wikipedia)

La dimensión intíma de la comunicación, la que aflora en la interacción humana

diaria, es la que representa nuestros sentires frente al mundo y frente a los otros. Cada uno

de nosotros tiene un territorio ideológico interior desde donde hacemos lecturas de la

realidad, habitan mitos y utopías, en donde existen laberintos solo transitables por nosotros

mismos y nadie más, un territorio aparentemente racional fundamentado en lo emocional.

Con el Manual del Guerrero del Afecto, no queremos invitar a un manejo correcto

de la comunicación y la afectividad como los manuales que enseñan “Mil formas de decir

lo que usted quiere y lograr éxito”. ¡No!. De lo que se trata es de reconocer e interiorizar

como un buen hábito el uso de la comuncación afectiva como vehículo para alcanzar la

Felicidad y como herramienta para construir armonía y potenciar encuentros basados en el

amor hacia el otro.

Page 58: EJÉRCITO REVOLUCIONARIO DEL AFECTO [E.R.A]

52

El formular una propuesta que haga de la comunicación afectiva una herramienta

pedagógica, es al mismo tiempo optar por una visión de vida que reconoce al ser humano,

la persona, como el centro de la atención no sólo del Estado, sino de la sociedad. Esta

visión humanista, distinta a la visión mercantilista que hoy domina el mundo postindustrial,

inspira cada uno de las metáforas que aquí se proponen.

Las Armas del Guerrero del Afecto.

Las armas del guerrero del afecto son armas livianas, fácilmente intercambiadas.

Las armas livianas tienen la ventaja de que son de manejo rápido y de fácil transportación.

En general, las armas livianas son caracterizadas por ser de expresión fulminante. Esto

incluye muchas armas automáticas (sonrisa, saludo, atención, mirar a los ojos)

Las armas automáticas y semi-automáticas (cartas, correos electrónicos, chats)

aumentan considerablemente el poder de fuego del guerrero del afecto. La desventaja de

este último tipo de arma para un hombre o mujer de limitados recursos económicos es la

dificultad en tener acceso a ellas. Hombres que están pobremente entrenados (uso

inadecuado de las TICs) convierten las armas automáticas en un desperdicio de municiones.

La experiencia ha demostrado que las armas básicas del guerrero del afecto son la

sonrisa y el abrazo sincero. Estas armas, generalmente son eficientes y fáciles de disparar

en cualquier lugar y tienen la ventaja de ser muy respetadas por el Otro. El guerrero tiene

que conocer completamente cómo manejarlas, pues su popularidad ha conducido a no

distinguir entre las fingidas y las sinceras. El abrazo y la sonrisa ideal para el guerrero del

afecto es la de calibre familiar, otros tipos de sonrisas y abrazos de diferentes calibres

pueden ser usados en el trabajo, la escuela, el barrio. Es preferible que el potencial del

guerrero del afecto permita la producción de un solo tipo de armas, para que la munición

utilizada pueda ser producida a escala industrial por medio de los medios de comunicación,

como sucede hoy en la sociedad del espectáculo.

Page 59: EJÉRCITO REVOLUCIONARIO DEL AFECTO [E.R.A]

53

Las granadas de mano (los aplausos) y las bombas convencionales de humo (las

risas) pueden ser consideradas como armamento liviano, con poder defensivo para el

encubrimiento y retiro cuando las conversaciones se tornan pesadas.

Las escopetas (chistes o toques de buen humor) pueden ser útiles si son usadas a

cortas distancias. Son útiles hasta para personas con puntería muy pobre, especialmente por

la noche cuando la tensión es muy alta y la precisión en el diálogo no es de mucha ayuda.

Bazucas y morteros (chanzas, bromas) pueden ser usados en la acción social pero las

condiciones para utilizarlos tienen que ser preparadas y las personas que las van a utilizar

tienen que ser entrenadas para evitar herir la dignidad del otro. El guerrero del afecto no

debe de tratar de basar sus acciones en el uso de bromas pesadas, pues tienen serias

desventajas sobre todo cuando se está en grupo pues pueden ser herir a otros sin querer.

Las armas caseras (diminutivos y apelativos) son muchas veces tan eficientes como

las mejores armas producidas en fabricas convencionales (jefe, doctor, su señoría,

Presidente), y hasta una escopeta recortada (gesto de complicidad) es un arma buena para

un guerrero del afecto.

El papel del guerrero del afecto como productor de armas es de importancia

fundamental. Siempre se tiene más habilidad en el uso por ejemplo de la sonrisa, o el buen

humor que en la capacidad de abrazar. El activista del afecto cuida de sus armas, conoce

cómo repararlas, y en muchos casos puede establecer una pequeña pausa (una cafetería, un

bar, un jardín) para improvisar la producción de armas pequeñas y eficientes.

El trabajo de flexibilidad corporal y buen uso de los gestos es importante para no

trasmitir sensación de rigidez y bloqueo en las áreas de acción. Son destrezas básicas que

el guerrero del afecto debe de incorporar en su estilo y sello personal.

Los cocteles incendiarios (una rumbita), gasolina (una vinito) y artefactos caseros

tales como asados, sancochos, tertulias ó explosivos convencionales tales como celebración

de cumpleaños, celebración de aniversarios,(logros laborales o académicos), y municiones

Page 60: EJÉRCITO REVOLUCIONARIO DEL AFECTO [E.R.A]

54

de todo tipo son necesarios para el logro de la misión del guerrero del afecto: La no

violencia.

El método de obtener los materiales necesarios y municiones será el de obtenerlos

en redes de amigos de igual sentimiento. Llevar al Otro con la fuerza de la convicción y los

signos de motivación a seminarios de crecimiento personal, grupos de meditación y

oración, clases de baile, teatro son operativos de afecto de alto valor transformador.

El guerrero del afecto tendrá cuidado de no guardar explosivos y materiales por

mucho tiempo en la caleta de la incomunicación ya que pueden causar accidentes, como

explosiones de soledad o engreimiento al tener tantas armas. El guerrero tratará de

utilizarlos inmediatamente en objetivos pre-seleccionados (la familia, los amigos, los

colegas, la pareja, los vecinos)

Las armas del guerrero del afecto y su habilidad de mantenerlas constituyen su

poder de fuego. Es decir la perseverancia, la constancia en la comunicación afectiva son la

clave de la victoria. Tomando ventaja del uso de armas y municiones modernas (mensajes

en facebook, emails, chats, blogs, medios audiovisuales), e introduciendo innovaciones en

su poder de fuego el guerrero puede cambiar muchas de sus tácticas de guerra cotidiana y

llegar más lejos.

La Formación del Guerrero

Al parecer la educación ha dejado gran parte de la enseñanza al terreno de la

cognición, al enfocar sus estudios en la memorización de conceptos, fórmulas, nombres,

teorías, fechas o al manejo de las tecnologías y herramientas de sistemas computacionales.

Pero, al fin al cabo las letras son 27 y los números solamente 10, al contrario de los

sentimientos, emociones y pensamientos que son demasiados y de difícil compresión. Las

instituciones educativas deberían apropiarse del tema de la comunicación afectiva, desde la

educación temprana hasta la profesional, especialmente en las carreras profesionales de las

humanidades, con el objetivo de construir más guerreros del afecto que profesionales. Es

Page 61: EJÉRCITO REVOLUCIONARIO DEL AFECTO [E.R.A]

55

entonces, para hacer más efectiva la acción del guerrero del afecto, que resulta necesario

incentivar una pedagogía afectiva que de cuenta de los siguientes aspectos:

a. Hacer énfasis en materias que formen de manera integral y que propicien los

encuentros con el otro, ejemplo: coaching, tecinas de las conversaciones,

comunicación asertiva, neurolingüística, poesía, inteligencia emocional y social,

etc.

b. Educación para el cuerpo: Si el poder de la comunicación está en las

protoconversaciones y el lenguaje de la corporalidad, es indispensable tener

lecciones de teatro, danza, expresión oral, locución, canto como elementos para

profundizar en el conocimiento del propio yo desde la dimensión corporal. De

hecho, dichas materias deberían ser más frecuentes que las teóricas.

c. El Trabajo Social debería ser no una opción voluntaria sino un requisito, para

sensibilizar poniendo de frente una de las dimensiones de la realidad,

incentivando la humildad, la empatía y ayuda para dejar a un lado la

indiferencia.

d. Medios audiovisuales para la vida: Replantear la estructura básica (inicio-nudo-

desenlace y sus extensiones conceptuales) para crear guiones experimentales

que le apuesten a la comunicación afectiva y transmitan y motiven a la acción.

Más que incentivar la realización de historias bien hechas audiovisualmente, es

necesario repensar los contenidos de los medios audiovisuales, buscando apelar

a la enseñanza de valores y la transmisión de mensajes trascendentales a partir

de buenos contenidos, más que aquellos superfluos y lights que siguen la

dinámica del consumismo.

e. Profesionales para la vida: Al educar profesionales formados en comunicación

afectiva y quienes a futuro posiblemente generarán los contenidos en los medios

de comunicación masivos estaremos a algunos pasos en pro de la creación de

redes de acción revolucionarias que mejoren el diario vivir.

La Caricia

Page 62: EJÉRCITO REVOLUCIONARIO DEL AFECTO [E.R.A]

56

El amor como divisa y consigna son la razón para la existencia del guerrero del

afecto: ellos son la razón básica por la cual actúa y sobrevive. Acariciar con la voz y el

tacto es lo primero, pero el guerrero tiene que conocer cómo acariciar bien para poder

participar efectivamente en cualquier combate.

En la guerra de la sociedad posindustrial, caracterizada por la lejanía y las

dificultades en lo movilidad física el combate es generalmente a distancia, con armas de

largo alcance. En la guerra no-convencional, como lo es el trato social, en el cual la guerra

de caricias es incluida, el combate es a corta distancia, la proximidad es definitiva. Para

evitar su propia extinción, el guerrero tiene que disparar primero y no puede equivocarse en

su disparo. No puede malgastar sus municiones siendo una persona que utiliza los TICS

solo para conversaciones insustanciales, o que en los espacios de afecto se convierte en una

persona hablantinosa, socarrona, que genere desconfianza con sus actitudes. El guerrero

aunque tiene grandes cantidades de municiones, las tiene que administrar, porque no puede

remplazarlas rápidamente y le implica un esfuerzo usarlas.

La Prudencia

Una regla fundamental para el combate armado, es que el guerrero del afecto no

debe de disparar continuamente, utilizando todas sus municiones, llevando a dudar de su

eficacia y sinceridad. Puede ser que el Otro no esté disparando precisamente, quizás está

provocando y esperando hasta que las municiones de él se acaben. En tal momento, sin

tener tiempo para reemplazar sus municiones, el guerrero enfrentará una lluvia de fuego

enemigo (burlas, chismes, señalamientos,) y puede ser tomado prisionero del desánimo.

A pesar del valor del factor sorpresa que muchas veces hace innecesario que el

guerrero del afecto tenga que utilizar sus armas, no puede ser permitido el lujo de entrar al

combate sin saber cómo disparar. Cara a cara con el Otro, tiene que estar en movimiento

constante de una posición a otra, porque quedarse en una sola posición lo convierte en un

blanco fijo y, como tal, vulnerable.

La Eficacia

Page 63: EJÉRCITO REVOLUCIONARIO DEL AFECTO [E.R.A]

57

La vida del guerrero del afecto depende de su habilidad de manejar bien las armas

para disparar y también de evitar ser blanco de ataque. Al disparar, debe tener puntería, y

para aprender cómo disparar y tener buena puntería, el guerrero tiene que entrenarse,

utilizando cada método de aprendizaje, disparando a múltiples blancos. Esto sólo lo logra

conociendo, interrelacionándose, aumentando su inteligencia social y comprendiendo cada

vez más las historias personales de los otros.

El Grupo de Fuego

Una revolución afectiva no se puede lograr con la suma de individualidades, se

necesita un mínimo de coordinación en equipo, donde todos conozcan la filosofía de la

comunicación afectiva y se pueda actuar sin presiones, de común acuerdo, aceptando las

directrices de los líderes. Considerándose entonces como parte de un grupo de fuego, los

combatientes se tienen plena confianza y esto le permite actuar en territorios como el

barrio, la comuna, la escuela, la universidad, el trabajo.

El que mejor conoce cómo manejar la ametralladora del positivismo es la persona

encargada de las operaciones. Cuando hay tareas planificadas por el comando estratégico,

(visitar un hogar donde hay violencia intrafamiliar, denunciar la violación de derechos

humanos, etc.) estas tareas toman preferencia. Pero no hay tal cosa como un grupo de fuego

sin su propia iniciativa. Por esta razón es esencial el evitar cualquier rigidez en la

organización para permitir la mayor cantidad de iniciativa posible por parte del grupo de

fuego. El viejo tipo de organización jerárquica ó el estilo del dictador tradicional no existe

en este tipo de organización.

Esto significa que, a excepción de la prioridad de objetivos designados por el

comando estratégico, cualquier grupo de fuego puede decidir en asaltar un hogar en crisis,

un colegio con rasgos dictatoriales, secuestrar un amigo o amiga deprimida o ejecutar con

risas planeadas un amigo ahogado en la negatividad, una figura rencorosa, identificada con

la destrucción del tejido social, o un espía envidioso , y puede llevar acabo cualquier tipo de

guerra psicológica en contra de un enemigo de la convivencia sin la necesidad de consultar

con el comando general.

Page 64: EJÉRCITO REVOLUCIONARIO DEL AFECTO [E.R.A]

58

Ningún grupo de fuego puede permanecer inactivo esperando órdenes de la

comandancia. Su obligación es de actuar. Cualquier guerrero que quiere establecer un

grupo de fuego y empezar la acción puede hacerlo y de esta forma hacerse parte de la

organización.

Este método de acción elimina la necesidad de conocer quién está llevando a cabo

qué acciones ya que hay libre acción y el único punto de importancia es aumentar

significativamente el volumen de la actividad guerrera para desgastar el pesimismo, la

depresión, la tristeza y la falta de sentido.

El grupo de fuego es el instrumento de acción organizada. Con él, las operaciones

del comando del afecto y las tácticas son planificadas, lanzadas, y llevadas acabo con éxito.

El comando general cuenta con el grupo de fuego para llevar acabo sus objetivos de

naturaleza estratégica, para hacerlo en cualquier parte del país. Por su parte, ayuda a los

grupos de fuego con sus dificultades y necesidades.

La organización es una red indestructible de grupos de fuego, y de coordinaciones

entre ellos, que funciona simple y prácticamente con el comando general y que también

participan en los ataques; y organización que existiiopom e con el único propósito, simple y

puro, de realizar una acción humanamente revolucionaria.

Sorpresa

Para compensar por su debilidad general y falta de armas comparado con el Otro,

cargado de toxicidad emocional, el guerrero del cariño utiliza la sorpresa. El enemigo no

tiene ninguna forma de pelear en contra de esta y se torna confundido o es destruido.

La técnica de sorpresa es basada en cuatro requisitos:

a. Conocemos la situación del Otro (persona deprimida, derrotada

emocionalmente, etc.) que vamos a atacar usualmente por medio de información

precisa y observación meticulosa, mientras que el Otro no conoce si vienen en

su ayuda o quién viene en su ayuda.

Page 65: EJÉRCITO REVOLUCIONARIO DEL AFECTO [E.R.A]

59

b. Investigamos la fuerza del Otro que va a ser atacado y nos aseguramos de que

no conoce nada acerca de la nuestra, al punto de creer que somos débiles.

c. Atacando por sorpresa, nos ahorramos y conservamos nuestras fuerzas, mientras

que el enemigo no es capaz de hacer lo mismo y reaccionar para atacarnos.

d. Determinamos la hora y el lugar del ataque, arreglamos su duración, y

establecemos su objetivo. El enemigo permanece ignorante de todo esto.

Conocimiento del Terreno

El mejor aliado del guerrero es el terreno, porque lo conoce como la palma de su

mano. Al tener el terreno como un aliado sabe cómo utilizar sus atajos y escondites con

inteligencia, sus puntos más altos y bajos, sus curvas, sus áreas abandonadas, etc., (los

lugares y no lugares de habla Marc Augé) tomando la ventana máxima de todo esto para el

éxito de las acciones armadas (escapes, retiradas, cubrimiento, y escondites).

El guerrero del afecto al descubrir los territorios en donde se refugia o transita la

persona a la que se quiere ayudar, puede diseñar el tipo de acciones comunicativas que

apunten a crear un cambio positivo en la persona a quien se dirige la acción. También, tiene

que tener la capacidad de comprender los cambios de escenarios afectivos en los que se

puede mover el objetivo y adaptarse con seguridad a esos cambios.

Actuando en grupos pequeños, los guerreros se pueden reunir en una hora y lugar

anticipado de antemano, planeando el ataque, con nuevas operaciones de afectividad, y

evadiendo el círculo de personas que hace difícil llevar a cabo la situación. El guerrero del

afecto ideal, es alguien que opera en su propia ciudad y que conoce completamente el

terreno y su depósito de armas.

Depósito de Armas

Piedra: Deja caer sobre el techo de la casa de tus amigos, adversarios grandes rocas

de buenos comentarios lanzados en reuniones públicas o desde algún medio de

Page 66: EJÉRCITO REVOLUCIONARIO DEL AFECTO [E.R.A]

60

comunicación, Hay que hacerlo con la fuerza de tus entrañas para que el golpe produzca

una fuerte y positiva conmoción en la credibilidad del otro.

Honda: Como pequeño David hay que convertir las manos en viento de buenas

señales desde el cual salgan gestos de afecto para vencer la inmensa rigidez de quien asume

frente al militante del afecto posturas de gladiador.

Arco y flecha: Hacer que la tensa faz, que anuncia miedos y rencores, empiece a

dilatarse al ritmo de una inesperada conversación y con puntería enviar, desde la

tranquilidad del espíritu, una saeta de delicadezas adjetivas que atraviesen la dermis del

hasta ayer, distante prójimo.

Lanza: Dirigirla mirada sin vacilaciones al blanco de la existencia del interlocutor

para que, en medio de la selva de los desprevenidos, la herida que se produzca con la punta

de las palabras atraviese sin piedad la prevención del otro y lo haga sangrar en fe, a

borbotones, hasta que nazca un arroyo de nuevas comunicaciones.

Espada: Desenvainar rápido el florete de tolerancia ante la tempestad de necedades

y, en el vestido de aire de las palabras ofensivas, hundir sin piedad la fuerza de la

comprensión al agravio pasajero.

Puñal: Ocultar bajo la capa del silencio atento, la acerada hoja del nombre del Otro

y hendirlo en el vientre de la sorpresa de quien no espera de ti habilidad en el

entendimiento de su historia personal.

Bayoneta: Sin piedad hay que salir de la trinchera de comodidades y, en silencio,

llegar hasta el campamento de tristezas de la gente que se quieres y ensártalos sin

contemplación con un ánimo de colores.

Page 67: EJÉRCITO REVOLUCIONARIO DEL AFECTO [E.R.A]

61

Pistola: Convertir el viento en cómplice de la fuerza y raudo desenfundar desde el

corazón una sonrisa luminosa que con su expansión de honda desgarre las carnes de quien

viene con espíritu pendenciero.

Fusil: Portar siempre en el morral de la palabra un chorro de humor para dispararlo

en medio de la guerra de la tristeza diaria.

Metralleta: Perseverar ante el deprimido con la frecuencia de consejos de ánimo.

Cañón: Todos deben oír la resonancia del afecto frente al ser querido. El mejor día

para hacerlo tronar es su cumpleaños.

Granada: No lo dudes: Alabar en público y criticar en privado. Las esquirlas serán

tan efectivas que la gratitud aniquilará el dolor.

Dinamita: Ponerla en el camino de las expectativas del otro con una buena

recomendación. Hazla explotar justo despertando el interés de los demás por esta víctima

de tus querencias.

Mina quiebrapatas: Un buen disco que alborote la sangre y haga de la danza un

ritual de alegrías es suficiente para mutilar la pereza y el sinsentido.

Gas: El cariño es el mejor disolvente ante la espontaneidad de la violencia.

Bomba atómica: No vacilar nunca en lanzar sobre el territorio de los que no te

quieren miles de perdones.

Bomba de neutrones: Llena el mundo de los tercos, envidiosos, rencorosos,

endemoniados y perversos con la mejor de tus oraciones. Destrúyelos desde tu luz de amor.

Page 68: EJÉRCITO REVOLUCIONARIO DEL AFECTO [E.R.A]

62

¿Para qué ser parte del ERA? Para trabajar en equipo encargándose del malestar

afectivo de la actualidad y por medio la atracción al otro, visto como hermano, ayudar. El

guerrero no puede ser indiferente y actúa utilizando sus armas, él actúa de alguna manera,

para cambiar así sea sutilmente la crudeza del entorno que lo rodea. ¡Sabe que tiene para

dar!

Entonces,

¿Quiere usted hacer parte del Ejército Revolucionario del Afecto?

Page 69: EJÉRCITO REVOLUCIONARIO DEL AFECTO [E.R.A]

63

BIBLIOGRAFÍA

• Alfama, E; Bona, Y. y Callén, B. (2005), “La virtualización de la afectividad”, en

Revista Athenea Digital [en línea], disponible en

http://psicologiasocial.uab.es/athenea/index.php/atheneaDigital/article/view/196,

recuperado: 15 de diciembre de 2011.

• Auge, M. (2000), “Los no lugares. Espacios del anonimato. Una antropología de la

sobremodernidad” Barcelona, Gedisa.

• Barrull et al., (1998), “¿Qué es el afecto?”, en Biopsychology [en línea], disponible

en, http://biopsychology.org/biopsicologia/articulos/que_es_el_afecto.html,

recuperado: 14 de mayo de 2012.

• _____(1998), “¿Puede ser el déficit afectivo una causa de enfermedad?” en

Biopsychology.org [en línea], disponible en:

http://www.biopsychology.org/biopsicologia/articulos/deficit_afectivo.html,

recuperado: 2 febrero de 2012

• Barrull, González y Marteles (2000), “El afecto es una necesidad primaria del ser

humano”, en Biopsychology.org [en línea], disponible en:

http://www.biopsychology.org/biopsicologia/articulos/afecto_necesidad_primaria.ht

m, recuperado: 3 de diciembre de 2011.

• Boff, L.(2002), El cuidado esencial.Ética de lo humano compasión por la tierra,

Madrid, Trotta.

• Coca Izaguirre, M. (2008), “La pragmática y sus generalidades” [en línea],

disponible en: http://www.monografias.com/trabajos55/generalidades-de-

pragmatica/generalidades-de-pragmatica2.shtml, recuperado: 7 de mayo de 2012.

• De Zubiría, M. (2007), La afectividad humana. sus remotos orígenes, sus

instrumentos y operaciones, cómo medirla en niños y jóvenes mediante

afectogramas, Bogotá, Fundación Internacional de Pedagogía Conceptual.

• Descartes, R (1649), “Tratado de las pasiones del alma” [en línea], disponible en:

http://www.psi.uba.ar/academica/carrerasdegrado/psicologia/informacion_adicional

/obligatorias/034_historia_2/Archivos/Descartes_pasiones.pdf, recuperado: 2 de

febrero de 2012.

• Echeverría, R. (2005),“Ontología del Lenguaje”, Chile, Lom. [en línea], disponible

en:

http://www.bligoo.com/media/users/0/16/files/Echeverria%20Rafael,%20Ontologia

%20del%20Lenguaje.pdf, recuperado: 9 de enero de 2012

Page 70: EJÉRCITO REVOLUCIONARIO DEL AFECTO [E.R.A]

64

• El Heraldo.co (2011, 21 de julio), “Embarazos no deseados” [en línea], disponible

en http://www.elheraldo.co/editorial/embarazos-no-deseados-30367, recuperado: 26

de abril de 2012.

• “Etapas de desarrollo (Erik Erikson)” (2010) [en línea], disponible en

http://sep7imo-arte.blogspot.com/2010/03/etapas-de-desarrollo-erik-erikson.html,

recuperado: 1 de mayo de 2012.

• García, M. (2002) Vivir para contarla. Bogotá, Grupo Editorial Norma.

• Goleman, D. (1995) Inteligencia emocional, Bogota, Editorial Planeta.

• ____ (2006) Inteligencia social, Bogotá, Editorial Planeta.

• Hessel, S. (2011) ¡Indignaos! Un alegato contra la indiferencia y a favor de la

insurrección pacífica. Barcelona, Ediciones Destino.

• “Los animales son mis prójimos” (2008) [en línea], disponible en

http://www.animanaturalis.org/n/7763/, recuperado: 26 de marzo de 2012.

• Machado, J. (2011) [en línea], disponible en

http://www.eumed.net/rev/ced/28/ymg.htm, recuperado: 9 de mayo de 2012.

• Malo, A. (2007), “Teorías sobre las emociones”, en Philosophica: Enciclopedia

filosófica online, Fernández Labastida, F. – Mercado, J. A. (editores) [en línea],

disponible en

http://www.philosophica.info/archivo/2007/voces/emociones/Emociones.html,

recuperado: 19 de mayo de 2012.

• Maturana , H. (1998)., Emociones y lenguaje en educación y política. Santa Fé de

Bogotá, Dolmen Ediciones.

• Miralles, A. M. (2001) “Comunicación para el desarrollo urbano” [en línea],

disponible en: http://www2.metodista.br/unesco/PCLA/revista9/documentos%209-

4.htm, recuperado: 5 de mayo de 2012.

• Ortiz, P. “Nuestro complejo cerebro” [en línea], disponible en

http://www.inteligencia-emocional.org/articulos/nuestrocomplejocerebro.htm,

recuperado: 21 de marzo de 2012.

• Patiño, G. (2007) Citas y referencias bibliográficas, Bogotá, Pontificia Universidad

Javeriana

• Piccini, M. (1996) “Acerca de la Comunicación en las grandes ciudades” [en línea],

disponible en

http://intermedios.geografias.org/wp-

content/uploads/2008/09/viriliopicciniciudades.pdf, recuperado: 4 de abril de 2012

• Ramos, Z. Bebé declarado muerto al nacer revive luego de recibir abrazo de su

madre (VIDEO). en Buenos padres. [en línea] disponible en:

Page 71: EJÉRCITO REVOLUCIONARIO DEL AFECTO [E.R.A]

65

http://familia.aollatino.com/2012/03/09/bebe-revive-brazos-madre/, recuperado: 4

de abril de 2012

• Spinoza, B. (1958) Ética demostrada según el orden geométrico, México, Fondo de

Cultura Económica.

• Thompson, J. B. (1998), Los media y la modernidad. Una teoría de los medios de

comunicación, Barcelona, Paidós.

• Wikipedia, “La expresión de las emociones en el hombre y en los animales”[en

línea], disponible en:

http://es.wikipedia.org/wiki/La_expresi%C3%B3n_de_las_emociones_en_el_homb

re_y_en_los_animales, recuperado: 3 de abril de 2012.

• Wikipedia, “Sociedad posindustrial” [en línea], disponible en:

http://es.wikipedia.org/wiki/Sociedad_posindustrial, recuperado: 14 de mayo de

2012.

Page 72: EJÉRCITO REVOLUCIONARIO DEL AFECTO [E.R.A]

66

ANEXOS

Anexo # 1

La no violencia como respuesta a la violencia

El Guerrero del Afecto tiene como cualidades la iniciativa y persistencia. Su deber

es el de actuar y encontrar soluciones adecuadas para cada problema que se le presenta y no

retirarse. Todas las soluciones que toma se basan en el principio fundamental de responder

a la violencia con la no violencia. Siendo la forma adecuada y eficaz para ganar una batalla.

El Guerrero no debe entrar al juego de las provocaciones del contendiente, su reacción

serena y audaz marcará la estocada final. Debe saber cómo identificar sus estados de ánimo

y la forma en el que los mismos influyen en sus actos. El buen guerreo es ilimitadamente

paciente y siempre actúa, inclusive, bajo el miedo de cometer errores.

Permanentemente las personas que se han formado en ambientes de violencia

tienden a repetir comportamientos violentos al punto de creer que no existe otra respuesta

posible al entorno que los rodea. Traeré tres casos como referencia: el primero, el de

nuestro comandante afectivo, en quien me he inspirado al escribir este texto; el segundo, al

General del mundo y el tercero, el de una mujer viuda, desplazada por la violencia a quien

no conozco, para mostrar que la no violencia como respuesta a la violencia, genera

revoluciones y propicia cambios.

Historia de nuestro Comandante del Afecto

Pasó su infancia en un pueblo rodeado de agua, en donde las canoas y el sonido del

viento hacían música para llamar a los peces en tiempos de creciente. Su padre, un hombre

de ojos grandes y azules, dio vida a las achacadas tardes de un pueblo de las sabanas del

norte del país con sus historias de vida como telegrafista en varios pueblos del Gran

Bolívar, mientras en su casa, el olor a ñame y guandú cubría la casa de sus padres al ser

revuelto en la sopa para el almuerzo. Su hijo, nuestro comandante, se embarco en un ritmo

de vida lejos de las preocupaciones materiales. Llegó a la edad adulta sin tener casa propia,

carro o cuenta bancaria, pero él era libre y su corazón inmenso.

Page 73: EJÉRCITO REVOLUCIONARIO DEL AFECTO [E.R.A]

67

Él no sabría que su cruz y a la vez su gloria sería ser el Comandante del Afecto. Un

día después de varias incursiones exitosas en el mundo de la política, sus enemigos, verdes

de la envidia, se unieron para acusarlo de un crimen que no cometió. Nuestro Comandante

decidió huir al no aceptar los cargos que le imputaba la policía. Sabía que lo matarían.

Pasados 5 años, lo encontraron; fue llevado a un calabozo mientras se resolvía su situación

judicial. Durante 21 días que estuvo preso junto a asesinos, prostitutas, indigentes y

ladrones. Descubriría el poder de la afectividad para calmar entornos violentos, suavizar

corazones rígidos y sembrar esperanza en almas de oscuridad.

Al entrar al calabozo y escuchar detrás de sí el pesado sonido de los barrotes

cerrarse, sintió que todo acababa. Pensó “¿Cómo voy a sobrevivir?” Dos palabras llegaron

a su mente: “Abrazos” “Biblia”. Entonces diseñó cautelosamente su plan de ataque.

Doce personas debían ingeniárselas para dormir en un espacio de 9 metros

cuadrados, apiñados, estresados, resignados a la perdida de la libertad. Allí la desesperanza

y agresividad eran las musas del momento. Nuestro Comandante se levantó decidido a

pelear afectivamente y dijo “Mi nombre es Jorge Núñez, soy abogado, por si alguien

necesita” Sintió las miradas expectantes, puso su colchoneta en una plancha de cemento,

vio el televisor encendido y dijo: “Yo les cuento que me acuesto siempre a las 9 de la

noche, entonces, a las 8:30 los invito a orar, los que quieran me acompañan y al menos les

pido el favor de que apaguen el televisor cuando estemos orando” Todos desde sus lugares

rieron al unísono. Un hombre con una cicatriz que le atravesaba la cara y estaba en el

calabozo, acusado de matar a puñaladas en el rostro a una mujer, le dijo días después al

comandante de guardia “Allí hay un hijueputica maricón que los pone a rezar y luego los

abraza”. Después, el hombre de la cicatriz dijo: “Aquí nadie ora. Nadie se abraza.”

Haciendo caso omiso a sus provocaciones nuestro Comandante tomó sus armas, agarró de

la mano a algunos y comenzó a orar, como lo hizo desde la primera noche.

Minutos después al terminar la oración dijo “Los invito a compartir esa costumbre

que tenemos antes de ir a dormir: desearnos las buenas noches con un abrazo y un beso en

la mejilla” Tomó uno a uno con un cálido y sincero abrazo, diciéndoles al oído palabras de

aliento y oración. Uno a uno tiraron las armas de la prevención a la cercanía, y poco a poco

el ambiente hostil se convirtió en tranquilidad y nuestro Comandante cerró la noche

Page 74: EJÉRCITO REVOLUCIONARIO DEL AFECTO [E.R.A]

68

diciendo “La paz y la tranquilidad reine sobre nosotros” Nadie prendió de nuevo el

televisor. Todos decidieron entregarse al sueño, a excepción del hombre con la cicatriz en

la cara, quien solo atinaba a mirar extrañado al Comandante del afecto en el calabozo. La

rigidez de su cuerpo pronto empezó a darle paso a una relajación total que le daría paso a

un largo descanso. Para ser un buen guerrero nunca se puede revelar que las acciones son

conscientes y tienen propósitos fijos. Si lo hiciese crearía desconfianza en las personas que

lo rodean, al creer que todo lo que hace, es por su militancia en E.R.A. Un Guerrero no

puede decir súbitamente, sin ser parte del terreno “vamos a empezar a abrazarnos en la

mañana al despertar, para mejorar nuestra afectividad”. ¡No! el buen Guerrero simplemente

actúa en silencio, invita a sus contrincantes a participar y contagia a los demás en su acción.

Si le preguntan por qué lo hace, él dirá que es porque le nace, lo cual debe ser siempre

verdadero. Él actuará con sus armas: abrazos inesperados, declaraciones de gratitud,

reconocimientos públicos, bombas de sonrisas, metralletas de cosquillas, actos de escucha,

momentos de oración. Dichos ataques sorpresa socavan la violencia.

Orar, abrazarse e ir a dormir a las 9 pm fue rutina diaria en el calabozo. Los nuevos

que llegaban eran adentrados en la práctica. Los que llevaban varios días eran cada vez

más diestros en la expresión de sus sentimientos. Un día, el jefe de policía llamó a nuestro

Comandante del Afecto y le preguntó “¿Usted qué hizo hermano, que nadie se queja, nadie

pelea, todos están tranquilos?” Él respondió “Abrazarnos y orar”.

Cuando el Guerrero comprende que la afectividad potencia su capacidad de acción,

debe estrenarse y practicar varios tipos de pelea, así encontrará cual es la respuesta más

efectiva ante un hecho violento determinado y asegurará su supervivencia en momentos de

inseguridad.

Historia de nuestro General del Afecto.

Nuestro general nació en un pueblo sombrío, hijo de una mujer campesina y un

padre carpintero. Creció en otro pueblo sombrío. Trabajo desde niño y luego se fue desde

joven a andar por las montañas, a conocerse y conocer hasta que cumplió los treinta años.

Durante tres años, se convirtió en predicador errante, un especie de motivador moderno.

Nunca escribió un libro. Nunca ocupó cargos. Nunca fue propietario de una casa. Nunca

Page 75: EJÉRCITO REVOLUCIONARIO DEL AFECTO [E.R.A]

69

pisó una gran ciudad. Nunca viajó a más de trescientos kilómetros del lugar donde había

nacido. Nunca hizo las cosas que generalmente acompañan la grandeza. No tenía

credenciales ni diplomas. Se tenía únicamente a sí mismo. No tenía nada que ver con este

mundo, excepto el poder desnudo de su cariño por la humanidad.

Cuando aún era joven, la marea de opinión popular se volvió contra él. Sus amigos

huyeron. Uno de ellos lo negó. Fue entregado a sus enemigos. Fue sometido a la farsa de un

juicio. Fue clavado a una cruz entre dos ladrones. Sus verdugos se jugaron la única

posesión que tenía en la tierra, mientras moría: su túnica. Cuando hubo muerto fue bajado y

puesto en una tumba prestada, gracias a la misericordia de un amigo.

Veinte largos siglos han venido y han ido, y hoy Él es el centro de la raza humana y

el caudillo de la columna del progreso. Ni todos los ejércitos que han marchado, ni todas las

armadas que han sido construidas, ni todos los parlamentos que han deliberado, ni todos los

monarcas que han reinado, puestos todos juntos, han influenciado la vida del hombre en la

tierra tan poderosamente como lo hizo nuestro general usando el amor y el perdón, hace

más de 2000 años.

Historia de una mujer cabeza de familia desplazada por la violencia

Generalmente, cuando alguien nace y se construye en un ambiente de violencia

tiende a responder de manera violenta. Como acción repetitiva, el virus de las acciones de

violencia corroe en el alma de los hogares. Una madre cabeza de familia, quien es

desplazada y perdió su esposo al ser asesinado por terroristas, debe responder por 4 hijos.

Su entorno siempre ha sido conflictivo, por eso inconscientemente reacciona de manera

agresiva y sus hijos repiten el mismo comportamiento en defensa, ella no cree que exista la

posibilidad de responder de manera diferente.

Cotidianamente su ambiente familiar es tensionante, entre ellos se gritan fácilmente

y las demostraciones de afecto se reducen a la simplicidad de acciones como dejar la

comida lista, la ropa lavada, despedirse de beso, ver televisión juntos, dando por sentado

que decir “te amo” , “estoy orgullosa de ti”, “discúlpame” no es necesario, porque el otro

ya lo sabe.

Page 76: EJÉRCITO REVOLUCIONARIO DEL AFECTO [E.R.A]

70

Generalmente este tipo de grupo familiar no cree que exista otro tipo de

comportamiento. En E.R.A queremos demostrar que hay elementos distintos para resolver

conflictos, no necesariamente la realidad debe ser siempre la violencia, hay otros caminos.

Volviendo al caso de la mujer desplazada, un día empezó a cansarse de responder al

ambiente agresivo y le dijo a mi colega quien me contó el caso “¿Hasta cuándo vamos a

tener que seguir viviendo esto?” Entonces, buscó ayuda en una ONG, en donde le

enseñaron a tener confianza en sí misma y a creer en su capacidad de cambio.

Tomando provecho de la ayuda profesional, empezó a cambiar su actitud en casa,

redujo los regaños, se volvió más tranquila, comenzó a dar declaraciones de afecto a sus

hijo “Sabes hijo, me siento orgullosa de ti”, “Hijo, ¿cómo te fue? Te extrañé”, “Gracias

por ayudarme limpiando la casa” y se convirtió poco a poco en una guerrera del afecto

pues siempre que se encontraba en medio de una acción de violencia a la cual debía

responder, mantuvo la calma, pensó estratégicamente y no acumuló odio. No se dejó

seducir por la violencia, entonces cambió el ambiente familiar y sus hijos empezaron a

reaccionar amablemente mejorando las relaciones entre ellos.

Razón de la lucha

Un o una militante del Ejército Revolucionario del Afecto mantiene el brillo en los

ojos a pesar de que en la lid el destino aparentemente lo o la derribe. Él y la militante no

renuncian aunque el camino sea cuesta arriba y la faena excesiva. No se dan tregua aunque

surjan diques. No les da miedo equivocarse. Saben que esta vida es un ensayo constante en

la idea de ser mejor. Comprenden que si esta hubiera sido una vida verdadera habríamos

recibido más instrucciones acerca de dónde ir y qué hacer. Los militantes saben que lo

importante no es ser el sol sino una simple luz que alumbre ahí donde los pongan.

¿Qué estrategias afectivas podemos crear para responder a la violencia?

“Hay que comprender que la violencia da la espalda a la esperanza. Hay que dotar a

la esperanza de confianza en la no violencia. Es el camino que debemos aprender a seguir.

Tanto del lado de los opresores como de los oprimidos, hay que llegar a una negociación

Page 77: EJÉRCITO REVOLUCIONARIO DEL AFECTO [E.R.A]

71

que haga desaparecer la opresión; eso es lo que permitirá que no haya violencia terrorista”

(Hessel, 2011, p.42)

a. Creer: en sí mismo, en nuestra capacidad de cambio y de generar

revoluciones afectivas en la cotidianidad.

b. Recordar: por qué quiero a la persona con la que existe el conflicto, qué ha

hecho ella por mí, cuál es nuestro vinculo (hermanos, vecinos, madre, amigo, esposo,

novio, etc.) cuáles son los buenos recuerdos que tenemos juntos.

c. Comprender: plantear diferentes hipótesis para entender por qué se

comporta de esa manera que me molesta, qué busca con eso, es incluso consciente de que

daña nuestro ambiente.

d. Comprometerse: apersonarse de que como guerrero se tiene un papel en la

construcción de redes afectivas ya sea como integrante de la familia, compañero de clase,

vecino el barrio, colega en el trabajo, pareja, etc.

e. Interiorizar: ¿qué he hecho yo para causar en el otro X actitud, estado de

ánimo o sentimiento? el guerrero debe ser humilde para ver sus propios errores.

f. Atacar: Crear pactos de convivencia con los otros y usar las armas de la

afectividad hasta ganar la batalla, pero siempre desde la sinceridad. Pues aquel guerrero que

use las armas afectivas desde la simulación dejará de ser autentico y será detectado

instantáneamente por sus objetivos de guerra y compañeros de campaña, perdiendo la

credibilidad y poder de acción.

Page 78: EJÉRCITO REVOLUCIONARIO DEL AFECTO [E.R.A]

72

Anexo # 2

Los actos Lingüísticos básicos

El lenguaje es junto con el cuerpo y las emociones uno de los tres dominios en que

se desarrolla la vida cotidiana del ser humano. La interpretación antigua del lenguaje

heredada de los griegos se sustentaba en la idea de que la realidad precede al lenguaje. El

lenguaje tiene una función pasiva que sólo describe la realidad. Al observar declaraciones

como “Está haciendo sol”, “Tengo una mascota”, ”Estoy estudiando”, los estudiosos veían

estructuras formales, sujeto y predicado, así como componentes estructurales; sustantivo,

verbos, adjetivos, artículos, pronombres, preposiciones, conjunciones, interjecciones. Sin

embargo, el avance del estudio del lenguaje ha cuestionado y superado esa interpretación

especialmente con los desarrollos de la filosofía del lenguaje, cuyos postulados se resumen

al decir de Echeverría (2005, p. 20) siguiendo las huellas de Jhon R Searle, en estas tres

afirmaciones:

1. Interpretamos a los seres humanos como seres lingüísticos.

2. Interpretamos al lenguaje como generativo.

3. Interpretamos que los seres humanos se crean a sí mismos en el lenguaje y a través

de él.

De lo anterior se destaca el punto 2, que indica que el lenguaje no sólo describe una

realidad, sino que también desde él actuamos. A partir del lenguaje creamos realidades,

abrimos posibilidades, formulamos promesas, juicios, entre otros. Desde el lenguaje se

puede transformar el mundo, se deja, entonces, una huella definitiva sobre nuestra realidad.

Este hallazgo o propuesta de Searle y Echeverría será definitiva a nivel de la comprensión y

valoración de la comunicación y por ello es asumida como criterio nuclear en esta tesis,

haciendo énfasis en la idea de la interpretación generativa del lenguaje, reconociendo su

capacidad de creación y potenciación de realidades.

Para comprender mejor la propuesta resulta pertinente valerse de la clasificación

propuesta por Echeverría de los Actos Lingüísticos Fundamentales:

1. Afirmación

Page 79: EJÉRCITO REVOLUCIONARIO DEL AFECTO [E.R.A]

73

2. Declaración

4. Oferta + Declaración de aceptación

3. Promesa

5. Petición + Declaración de aceptación

Echeverría empezó por la descripción de las afirmaciones cuando se puede sostener

que la palabra debe adecuarse al mundo y que, el mundo es el que conduce a la palabra. Los

seres humanos hacemos descripciones del mundo partiendo de nuestras observaciones,

acerca de eso hay que aclarar que se afirma dependiendo de las tradición de distinciones

que se tenga, y estas son diferentes de una persona en otra.

Al compartir lo que se observa, no se puede suponer que lo que una persona ve, es

la realidad para todas las demás. Las descripciones dependen de factores biológicos,

ejemplo: hay personas que no pueden comer cosas frías, pues son hipersensibles. Si alguien

preguntara “¿Está frío el helado?” la respuesta es “no”, y ¡vaya sorpresa! al comer el helado

se le destemplaron los dientes al que lo comió. También, depende de la tradición de

distinciones: un paracaidista sentirá diferentes corrientes de viento en comparación a una

persona que no es paracaidista. Las afirmaciones son las observaciones que se hacen del

entorno.

Ahora, dichas afirmaciones pueden ser verdaderas o falsas. Son verdaderas en

cuanto a que se puede proporcionar un testigo, una prueba o simplemente la confianza. Al

decir: “Está haciendo calor” si otra persona no lo piensa así dirá: “no, yo siento frío”,

entonces la afirmación no es verdadera, pero tampoco es falsa, ya que depende de las

observaciones acerca del entorno. Lo anterior viene al hecho de corroborar la subjetividad

hasta en actos básicos como lo son las afirmaciones.

Por otro lado, una afirmación es falsa, cuando las pruebas, testigos, confianza,

hechos o comunicación no verbal demuestran lo contrario. Un esposo le dice a su mujer:

“estuve ayer todo el día en el trabajo” pero la mujer llamó a la empresa y le dijeron que su

esposo nunca fue. La prueba y el testigo muestra que es una afirmación falsa. En cuanto a

los hechos, si el esposo dijo eso y la mujer fue a su trabajo y no lo encontró, los hechos

muestran que es falso de nuevo. Por último, si la esposa lo conoce lo suficientemente bien y

el hombre es malo para decir mentiras, ella lo notará, por un sistema de códigos no verbales

Page 80: EJÉRCITO REVOLUCIONARIO DEL AFECTO [E.R.A]

74

interpretables, como la mirada perdida, el tono de voz nervioso, evasión del tema, manos

sudorosas, en fin. Después de todo lo anterior, puede resultar que él no estuvo en el trabajo,

porque se fue a comprar un gran regalo para su mujer debido a su aniversario. Cómico

¿no?, pero aunque la intención es buena la afirmación no deja de ser falsa y para la próxima

vez, cuando él vaya a afirmar, su esposa tendrá algo de desconfianza.

La calidad de la afirmación también se da por la influencia de los estados de ánimo

en ella. El ser humano hace observaciones dependiendo de su filtro perceptivo y su estado

de ánimo. Un sujeto X puede estar viendo una casa hermosa enfrente de sus ojos, pero lo

que nota es que el césped no ha sido cortado hace días, ya que su filtro perceptivo puede ser

negativo, él es ese tipo de persona que ve siempre lo negativo o quizás, es la casa de su

enemigo ó él se siente mal en ese momento y al ver la casa, ve el césped sin cortar en vez

de la arquitectura, los colores. Puede que la afirmación sea verdadera pero estuvo mediada

por su estado de ánimo.

Diferente a las afirmaciones, es el acto lingüístico de las declaraciones, en donde

no se habla acerca del mundo sino que se crea un nuevo mundo. A partir de estas se ve la

capacidad generativa del lenguaje, en tanto que transforma la realidad.

La acción de hacer una declaración genera una nueva realidad, algo conocido como

el poder de la palabra. Un sacerdote o juez dice a la pareja: “los declaro marido y mujer”

después de esto, crea una nueva realidad, están casados. El juez dice: “lo declaro culpable”

Significa que la persona debe pagar una pena, sea ella inocente o no. Un amigo pretende a

su mejor amiga y le dice: “Estoy enamorado de ti, ¿quieres ser mi novia?” La realidad

cambia para los dos, ella debe responder y decidir que comportamiento tener de ahora en

adelante, pues la realidad se transformó.

Las declaraciones dependen en gran medida del poder o autoridad; radica en la

capacidad de hacerla cumplir, como ejemplo, el juez, tiene el poder de enviar al acusado a

la cárcel, pues la sociedad lo ha delegado como representante de la ley y tiene autoridad

para hacerlo.

A diferencia de las afirmaciones, las declaraciones pueden ser válidas o inválidas,

dependiendo de la autoridad que tiene la persona que la hace y esta misma persona se

Page 81: EJÉRCITO REVOLUCIONARIO DEL AFECTO [E.R.A]

75

compromete al hacer la declaración, al tener que sostener el poder que tiene para hacerla

cumplir.

Las anteriores declaraciones se fundamentan desde la autoridad formal aceptada por

un conjunto de leyes y normas sociales. Más allá de estas declaraciones, están las que

Echeverría llamaría declaraciones fundamentales en la vida, basadas en la dignidad humana

o más claro aún, en el ámbito de la autoridad personal, ellas son:

1. La declaración del “no”

2. La declaración del “sí”

3. La declaración de ignorancia

4. La declaración de gratitud

5. La declaración de perdón

6. La declaración de amor

La declaración del “no”

Es aquella en donde el individuo hace valer su derecho a no aceptar el estado de

las cosas que le rodean y las demandas que otros pueden hacerle. Es entonces, el derecho a

escoger. Sin embargo, hay varios tipos de “no”. Aquel “no” que re-dignifica, creando

confianza en sí mismo al oponerse a algo que perturba, oprime o no va con los principios

personales y genera que el estado de ánimo positivo se renueve constantemente, ese es el

“no liberador”. Opuesto a éste el “no esclavizador” para aquellas personas que ven el

mundo con lentes oscuros y tiene un una actitud negativa frente a todo.

En el ambiente de E.R.A (Ejército Revolucionario del Afecto) la importancia de

decir “no” en la vida cotidiana, desde el ángulo liberador, es de alto valor. Basándose en el

principio y defensa de la dignidad humana, cada vez que se quiera decir no y no se haga,

se verá comprometida la dignidad. Aunque, en el terreno de dar afecto, muchas veces el

Guerrero debe estar en disposición de sacrificar sus predisposiciones en pro de una misión,

no significando esto que va comprometer su dignidad.

Formas sutiles de violencia como apodos agresivos entre estudiantes de los

colegios, chismes o exclusión entre colegas, que sean aceptados en el entorno que frecuenta

el Guerreo, debe ser atacados con un “no” ya que el que está en desacuerdo y se queda de

Page 82: EJÉRCITO REVOLUCIONARIO DEL AFECTO [E.R.A]

76

brazos cruzados está siendo cómplice del pisoteo de la dignidad. La acción del guerrero

debe ser contagiosa, para conseguir más aliados. Un ejemplo claro: en la actualidad, los

problemas de violencia intrafamiliar son frecuentes y algunas veces atemorizantes. Pero,

aquellos problemas invisibles y aparentemente irrelevantes, como aquel profesor que se

refiere todos los días despectivamente hacia el estudiante más desordenado o menos hábil.

Son formas sutiles de violencia, que traen consigo traumas para el afectado y porque no, en

un futuro, más violencia. Es a ese tipo de acciones a las que el Guerrero de Afecto debe

decir:¡no! Indignándose desde lo más sutil hasta lo más grande.

Especialmente en los espacios como la escuela, la casa, el barrio, se puede construir

espacios afectivos que se conviertan en entornos protectores. Si se tiene respeto y amor a sí

mismo, se tendrá de igual forma respeto hacia los demás. Se comprenderá que algunas

veces hay débiles o desfavorecidos, quizás puede ser el vecino, pero dependiendo de cómo

se viva la declaración de “no”, se establece una forma de vida. Es claro, que para ser

Guerrero, debe empezar por las guerras más severas, las interiores para luego así, decidir

ayudar a los demás.

Una de las estrategias para ejercer la declaración del “no” es conocer el terreno,

ganar la confianza de la víctima o el victimario y de manera afectiva y elocuente motivarlo

a primero, aceptar su error, el cual puede ser por desconocimiento de que se está haciendo

algo malo o de manera inconsciente. Muchas veces una madre está atacando a su hijo

frecuentemente, diciéndole “mire, es que usted no aprende, es muy bruto, tiene que

estudiar” sin saber las consecuencias que trae consigo aquello. Ella posiblemente lo hace

porque esta preocupada por las malas notas de su hijo y así lo hicieron con ella sus papás,

entonces está repitiendo algo. Si el Guerrero, es la victima, puede decirle cuantas veces sea

necesario y de manera no violenta, ojalá cariñosa ya que su valor es la persistencia y su

estrategia el cariño “Basta mamá, me estas agrediendo”. Para por último hacer un acuerdo

de muto respeto con el atacante (su madre) “si me das más tiempo y dejas de juzgarme,

mejoraré académicamente” Es creando pactos mínimos de convivencia en los entornos

cotidianos, como se puede asegurar el respeto a la dignidad de todos.

La declaración del “sí”

Page 83: EJÉRCITO REVOLUCIONARIO DEL AFECTO [E.R.A]

77

Actuar de acuerdo a la declaración del Sí, determina la personalidad. El “sí” es un

acto derivado que surge de una interacción ya sea con la naturaleza, con otros ó consigo

mismo. Al reducir la declaración del “sí” al dominio de la interacción con lo otros, se

provocan nuevas búsquedas, nuevas posibilidades, estados de ánimo, entre otros. Es de

alguna manera generar quiebres que dinamizan las relaciones, entendiéndosela idea de

Quiebre, según Echeverría, como “una interrupción en el fluir transparente de la vida”….

“Aquello que antes nos era transparente emerge ahora en nuestro campo de atención,

tomamos conciencia de ello y concita nuestro pensamiento”

(p.110)

Por otro lado, decir “sí” es de sumo cuidado, ya que compromete la confianza de los

otros hacia nosotros mismos. Claramente, no se puede considerar como principio, al pensar

que a todo se le debe decir sí, por miedo a ser rechazado socialmente

En una sociedad de bloqueos, negaciones, exclusión, desigualdad e indiferencia el

atreverse a decir sí, sin temor a ser juzgado, se puede convertir en una oxigenación para el

intercambio de opiniones y sentires. Luchando contra esas actitudes mentales generalizadas

que cree que a todo se dice “No” y por ello no arriesgan la búsqueda. Lograr que digan “sí”

es un elemento revolucionador. De ahí que el Guerreo debe lograr esas declaraciones

positivas para sus objetivos y de igual forma patrocinar el “sí” en su entorno para generar

nuevos estados de convivencia.

La declaración de ignorancia

Aceptar que no sé sabe es considerado como una afirmación, sin embargo, al

decirlo, se abre un mundo de posibilidades, es por ello que es vista como declaración.

Siendo crucial para posibilitar el aprendizaje, decir “no sé” demuestra que se es humilde,

humano y se está dispuesto a aprender y recibir ayuda de los demás.

Una persona que considera que todo lo sabe, se cree que es autosuficiente y estima

que no puede aprender de nadie más y su posición es de egolatría, se bloquea en la

comunicación con los demás. Se plasma en la famosa frase que dicen los Padres a sus hijos

“usted le va a enseñar a hacer hijos a su Papá” o los jefes a sus subalternos “Los pájaros

tirándole a las escopetas” creyendo que la autoridad es sinónimo de sabiduría. Es aceptando

Page 84: EJÉRCITO REVOLUCIONARIO DEL AFECTO [E.R.A]

78

la humildad como punto de partida para el dialogo y sintiéndose como una persona en

construcción, dejando a un lado el estado de ánimo de egocentrismo y soberbia se puede ser

Guerrero del Afecto. Igualmente, interpretando al querer atacar con afectividad a alguien,

su estado de ánimo, se facilitará la comprensión de la actitud de la persona y haciendo un

buen análisis del terreno y siendo insistente, se quebrantarán las altas barreras del

egocentrismo, para poder generar revoluciones desde lo simple que cambien el día a día.

La declaración de gratitud

Decir “gracias” según Echeverría consiste en una posibilidad de celebración de todo

lo que la vida ha proveído y de reconocer a los demás por lo que hacen y significan en la

vida de cada uno. Su poder es generativo en gran medida, al aceptar y reconocer en el otro

el bien hecho. No hacerlo, traerá consigo que las relaciones se debiliten.

El acto declarativo de agradecimiento no es sólo hacia las otras personas, es hacia el

ser mismo, ayuda a engrandecer el alma y ratificar la satisfacción que produjo cierta acción

realizada. Al hacerse, se potencializa la capacidad de acción y la construcción de la vida.

Muchas veces, especialmente en la familia, se olvida decir gracias, al considerar

ciertas acciones como obligaciones, por ejemplo, el hijo olvida decir “gracias” a su padre

por la plata que le dan para la semana. La esposa olvida decirle al esposo “gracias” por irla

a recoger al trabajo o él esposo olvida decir “gracias” a su mujer por el almuerzo que le ha

preparado. El acto declarativo de gratitud constante y sincera reconoce la actitud del otro y

se convierte en una cuota de retorno que se acumula para el momento en que se vaya a

requerir la ayuda de los demás.

Decir “gracias” asegura la supervivencia y el estar ahí de los demás para nuestras

necesidades. Una de las armas del Guerreo del Afecto, es decir “gracias” y reproducir esta

actitud en los demás como virus a manera de campaña en sus espacios cotidianos. Un

persuasor de la actitud de gratitud, ya que la palabra GRACIAS es el mantra de la amistad,

mueve frecuencias y revoluciona la cotidianidad.

La declaración del perdón:

Page 85: EJÉRCITO REVOLUCIONARIO DEL AFECTO [E.R.A]

79

Al contario del agradecimiento esta el perdón, el cual se realiza cuando no se

cumple con aquello que se prometido o cuando las acciones realizadas, hicieron daño o

decepcionaron a otros. Pedir perdón es hacerse responsable de las propias acciones.

Perdonar es aceptar y en el otro, la posibilidad de equivocarse, liberándose del eslabón del

rencor y liberando al otro, del eslabón de la vergüenza.

Existen tres tipos de perdón: “perdóname” “te perdono” y “me perdono” sin

importar la respuesta del otro o la capacidad de auto-perdón. El hecho de hacerlo es una

revolución interior, una liberación del alma que facilita la convivencia con los demás y

especialmente, activa el poder generativo al crearse un mundo lleno de posibilidades para el

cambio.

Otra de las destacadas banderas del Guerrero del Afecto es el perdón. Declarándole

la guerra a aquellos estados de ánimo que no facilitan la interacción con los demás,

atacando con sus armas el resentimiento propio, sepultando el rencor, dejándolo en el

olvido. Puesto que para generar actos revolucionarios, es necesario que su corazón este

limpio.

Para ejemplificar, es el caso del Guerrero que ha sido constantemente agredido

verbalmente por su hermano. Primero, debe entender el por qué lo hace, cuál es la

verdadera intención, perdonarlo y detener la reacción violenta o de sumisión que había

venido teniendo, para atacar con armas de amor, aquel que durante mucho tiempo le ha

hecho daño. Pero, esta guerra tomará tiempo y no se sabe si se ganará, aunque queda la

certeza de que se intentó, se luchó, sólo con eso se es ganador y se acribillará la memoria

esclava de pensamientos negativos que indisponen el estado de ánimo y disminuyen la

potencia de acción.

La declaración de Amor:

Todos los seres humanos pertenecemos a diferentes tipos de asociaciones, desde allí

se construyen redes simples o complejas, pequeñas, grandes, sólidas o precarias propio de

esa condición de sociabilidad del ser humano y que surgen desde el momento mismo del

nacimiento al entrar en interacción con los demás. No obstante la variedad de esos

Page 86: EJÉRCITO REVOLUCIONARIO DEL AFECTO [E.R.A]

80

escenarios de ejercicio de la comunicación hay unas interacciones personales más próximas

para expresar los sentires íntimos del ser frente a los objetos, las personas y el mundo que

constituye la cultura en todas sus dimensiones. Esos escenarios más próximos son los del

núcleo familiar directo: padres e hijos, abuelos hermanos, tíos, primos. Allí por la

existencia de lazos de sanguinidad, proximidad física, frecuencia en el trato, temporalidad,

surgen lazos que facilitan el intercambio comunicacional que dan paso al nacimiento de la

afectividad.

En estos espacios, el flujo de la comunicación diaria se enriquece si la misma se tiñe

de trasparencia, esto es, si la sinceridad, la apertura, la ausencia de miedos, la franqueza

dominan el intercambio de quienes danzan con las conversaciones. Este estado de ánimo de

confianza mutua permite expresar sin cortapisas los sentimientos. Aquí en este espacio

básico es donde se privilegia la declaración de Amor, del decir “te quiero”, “te amo”, por

cuanto con ella se compromete toda nuestra intimidad y nuestra capacidad de respeto y

compromiso con el otro.

Lamentablemente no es así. Esta declaración no opera espontáneamente. Por el

contrario se oculta. Hay hijos que dicen. “No. A mi mamá no le digo que la quiero porque

ella lo sabe” “Eso se supone” y también los padres presuponen que los hijos saben que se

les quiere porque a ellos se les da alimentos, los que algunos llaman “cariño de harina” o

porque les dan ropa, techo y educación. Se termina confundiendo la función de proveer

bienes físicos con la expresividad del afecto, cuando este tiene otra naturaleza como es la

de ser un acto donde se involucran tanto la emoción con toda su carga de intimidad y el

lenguaje verbal o no verbal.

La Oferta

Declarar el Amor, es comprometer toda la individualidad al servicio de una relación

con la persona que escucha la misma. Nos saca de nuestras fronteras y tiende puentes con

otra persona para caminar juntos en la construcción de nuevos mundos. Para un miembro

de Era decir te quiero es desnudar el alma. Es un reto para construir mundos de

entendimiento y convivencia mayores. En la declaración del Te amo, el ser humano se

Page 87: EJÉRCITO REVOLUCIONARIO DEL AFECTO [E.R.A]

81

entrega conscientemente a otro con quien quiere construir la mayor expresión de la

afectividad que es la convivencia espontánea.

Otro de los actos lingüísticos básicos

La promesa (Ofertas y peticiones)

Entendida como el Acto lingüístico que permite coordinar acciones con otros y esto

crea un lazo preciso entre quien hace la promesa y quien la recibe. No es posible que exista

una promesa sin el vínculo del otro como contraparte que acepta. Echavarría precisa así la

estructura de la promesa (Echeverría, p. 93):

El acto de hacer una promesa comprende cuatro elementos fundamentales:

- un orador

- un oyente

- una acción a llevarse a cabo (esto es, algunas condiciones de satisfacción),

- un factor tiempo.

De lo anterior se deduce que no es un acto comunicacional simple sino complejo.

De varios momentos. Uno el que tiene que ver con la declaración de quien promete. El otro

el que la escucha y acepta. Otro, cuando se cumple la misma en los términos y en el tiempo

indicado. De darse solo el primero sería una declaración. Por eso la complejidad de la

promesa supone niveles de mucha responsabilidad pues quien la hace hipoteca o condiciona

la confianza ante quien la escucha.

Este condicionamiento puede operar en dos direcciones al cerrase el ciclo de la

promesa. El primero positivo. Se aumenta la fe de quien recibe en la autenticidad de quien

ofreció algo. Aumenta la confianza de quien pidió (petición) y se le cumplió. El segundo

negativo. Se escuchó la promesa, se aceptó pero no se dio cumplimiento a ello. Así las

cosas se resquebraja la confianza, la fe y en consecuencia se afecta la calidad de la

comunicación entre las partes involucradas a futuro.

La doble cara de las promesas Pedir y Ofrecer encierra actos voluntad muy

importantes. Quien pide no se humilla. Sale de si hacia otro en quien de alguna manera

confía y puede provocar una respuesta de ayuda. Es sano pedir ayuda en tanto se expresa

Page 88: EJÉRCITO REVOLUCIONARIO DEL AFECTO [E.R.A]

82

una carencia ante otro a objeto de crear nuevos mundos de convivencia. Si la ayuda no es

atendida, ni admitida, sin válidas razones esta situación traza un horizonte en la relación

que permite a quien la solicita saber su campo de posibilidades de interacción. Si se logra

ello compromete al solicitante en una relación de gratitudes y afectos mayores. De ahí el

carácter iluminante o esclarecedor de Pedir ayuda y de ofrecerla.

Para un guerrero del afecto instaurar la petición de ayuda y de ofrecerla implica

haber alcanzado grados de apertura y realización personal