artorres-tarea1

6
Instituto Tecnológico de Costa Rica Escuela de Ciencias del Lenguaje Comunicación Escrita Profesora: Dra. Olga Solano Córdoba Tarea 1 Tema: Bioseguridad Ocupacional Estudiante: Ariel Torres Rugama Ing. Seguridad Laboral e Higiene Ambiental Carnet: 2015020221 Valor: 10% I Semestre, 2015

Upload: arieltorres

Post on 15-Nov-2015

30 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Bioseguridad

TRANSCRIPT

  • Instituto Tecnolgico de Costa Rica

    Escuela de Ciencias del Lenguaje

    Comunicacin Escrita

    Profesora:

    Dra. Olga Solano Crdoba

    Tarea 1

    Tema: Bioseguridad Ocupacional

    Estudiante: Ariel Torres Rugama

    Ing. Seguridad Laboral e Higiene Ambiental

    Carnet: 2015020221

    Valor: 10%

    I Semestre, 2015

  • Fuentes de informacin:

    1- Mediante el uso de los recursos electrnicos que nos ofrece la biblioteca Jos

    Figueres Ferrer, pude obtener el libro Riesgo Biolgicos y la Bioseguridad, y

    despus de un anlisis rpido del libro puede dar con el captulo 6 donde explica

    claramente que es la bioseguridad y como se relaciona con la salud ocupacional,

    adems y seleccione solo este libro por que cumple con todas las caractersticas

    de una fuente confiable de informacin.

    Encuentre el documento Aqu

    (https://www.dropbox.com/s/9m1svhv3650h2cr/Riesgos_biol_gicos_y_biosegurida

    d_2a_ed_%20%281%29%20%281%29.pdf?dl=0 ) (este documento es imposible

    de imprimir o realizar alguna modificacin, por eso no se encuentra subrayado)

    2- Con la ayuda del buscador realice una bsqueda de informacin y pude encontrar

    mi siguiente fuente de informacin, es un artculo de una revista electrnica, en el

    cual podemos confirmar el autor, adems investigue a cerca de la revista en la

    cual se encuentra publicado el articulo y pude confirmar que el articulo si esta

    publicado en la misma, otras caractersticas importantes es que aparece la

    direccin y el nmero de telfono del autor para cualquier consulta.

    Encuentre el documento subrayado aqu

    (https://www.dropbox.com/s/vxn6axf8z5zcrjl/salud%20y%20trabajo.pdf?dl=0 )

    3- Con el uso de operadores Bolanos encontr mi ltima fuente de informacin, la

    cual es un Manual de Bioseguridad publicado por la Universidad del Valle de

    Colombia, del cual solo utilice las primeras quince paginas por que no ofrece

    mucha informacin relacionado con mi tema en especfico, una vez ms investigue

    el autor que en esta ocasin es un autor institucional y verifique que el manual all

    sido publicado por este ente. Adems cuenta con una lista de autores inteligentes

    de la obra, pero descubr que es un documento de trabajo y no posee un ao de

    publicacin oficial ni editorial.

    Encuentre el documento subrayado aqu

    (https://www.dropbox.com/s/00503qbyjs2dxm5/manual_riesgo_biologico.pdf?dl=0 )

  • 4- Resumen (Bioseguridad y salud ocupacional en laboratorios biomdicos)

    La Bioseguridad surge con la necesidad del desarrollo de instituciones que manejan

    microorganismos potencialmente infecciosos, con el deseo de mejorar la calidad de vida

    de los trabajadores y el ambiente. La bioseguridad es regida por aspectos de carcter

    universal dictadas por una entidad sea, nacional o internacional, que consideran el uso de

    equipo de proteccin personal, como: guantes, gabachas, anteojos; adems del correcto

    manejo de los desechos contaminados. Las enfermedades profesionales en su mayora

    no se sabe su origen, pero un porcentaje se pueden prevenir segn Y. Dominguez

    (2012) bajo el conocimiento e identificacin para Lograr eliminar, reducir o sustituir los

    factores del riesgos identificado mediante El desarrollo e implementacin de medidas

    tcnicas, lo ms importante es recordar que los principios de la salud ocupacional son

    fundamentalmente preventivos y hacia ese objetivo se deben encaminar todos los

    esfuerzos.

  • Riesgos Biolgicos y Bioseguridad

  • dd

    Bioseguridad

    Riesgo: indica la probabilidad que tienen los individuos de adquirir la enfermedad.

    Factor de riesgo: Se considera factor de riesgo al elemento que puede ser controlado y precede a la exposicin.

    Riesgo biolgico: Es la probabilidad de adquirir una enfermedad a partir del contacto con material biolgico.

    Accidente de trabajo: Todo suceso repentino que sobrevenga con causa o con ocasin del trabajo y que produzca en el trabajador una lesin

    Enfermedad profesional: consecuencia obligada directa de la clase de trabajo que desempea el trabajador.

    Concepto

    s

    Salud

    Ocupacional

    Se Orienta a prevenir accidentes y enfermedades profesionales y mejorar la calidad de vida del servidor

    Medicina del trabajo

    Medicina preventiva

    Salud y seguridad

    industrial

    Se divide en

    Bioseguridad

    ocupacional

    Son formulaciones basadas en el

    sentido comn y pretenden

    establecer mecanismos de

    actuacin que conlleven a

    procesos seguros

    Agentes

    infecciosos

    Se definen como aquellos

    materiales de origen animal

    o vegetal consistentes entre

    otras cosas, en excretas,

    secreciones, sangre y sus

    componentes

    Transmisibilidad

    Patogenicidad

    Infectividad,

    Virulencia

    Se

    clasifica

    n por

    Exposiciones

    a agentes

    biolgicos

    Directos: sucede cuando al

    tener contacto con la

    persona o animal infectado

    o reservorio, se transmite

    la enfermedad.

    El contacto indirecto se

    produce al tener contacto

    con objetos contaminados,

    y transmitiendo despus el

    microorganismo infectante

    Manual de Bioseguridad

  • Bibliografa

    lvarez Heredia, F., Faizal GeaGea, E., & Valderrama, F. (2010). La bioseguridad y la salud

    ocupacional. Riesgos biolgicos y bioseguridad (2a. ed.) (pp. 82). Colombia: Ecoe

    Ediciones. Retrieved from http://www.ebrary.com

    Dominguez, Y. (2012). Bioseguridad y salud ocupacional en laboratorios biomdicos (biosafety

    and occupational health in biomedical laboratories). Revista Cubana De Salud y

    Trabajo, 13(3)

    Universidad del Valle. (2006). Manual para la implementacin del programa de vigilancia

    epidemiolgica para factores de riesgo biolgico y la bioseguridad en la universidad del

    valle. Unpublished manuscript.