arte sonoro en españa

4
Arte Sonoro en España (III). Entrevista a J.M. Costa Publicado por Sergio Sánchez 26 agosto 2013 El arte sonoro puede dar para muchos artículos. En esta ocasión, sobre las reflexiones de lo sonoro y todas sus variantes artísticas en España. Hemos tenido la suerte y gracia de poder entrevistar a José Manuel Costa, uno de los más duchos conocedores de las aristas del sonido, y de los terrenos fronterizos de lo auditivo como experiencia menos lúdica. Si se hicieran pintadas en vagones de metro con su curriculum vitae, necesitaremos más kilómetros que el metro de Moscú y Nueva York juntos. Pero tranquilos, aquí tienen solo algunas pinceladas: comisario enfrascado en mil proyectos (MediaLab, La Casa Encendida, LABoral, etc), director de programas radiofónicos como Vía Límite (Radio Clásica de RNE) o Retromanía (Radio 3), crítico de música especializada en varios periódicos de tirada nacional, El País, ABC, revistas míticas como La Luna o El viejo topo. Y bla, bla, bla. Tras esta introducción oficiosa, y neutra, estilo burócrata ministerial, paso directamente a lo que nos interesa realmente, las respuestas del protagonista a una serie de preguntas sobre el estado del arte sonoro en España. Y con el fin de ampliar el número de tímpanos por metro cuadrado inmersos en este mundo cercano a los acúfenos y el zumbar en general, continuamos con el intento (en la medida de lo posible) de desligar arte sonoro y cultura museísticaelitista, porque, estimados lectores de este blog, en lo concerniente a los sonidos, el ruido no solo es bello, es del pueblo; y por tanto, hay que trabajar para desterrar las palabras minoritario y elitismo como conceptos endogámicos en lo concerniente al Arte Sonoro. J. M. Costa es uno de esos trabajadores infatigables y por este motivo intentamos (y conseguimos) entrevistarle. Blog: Arte Sonoro. Estado de la cuestión. J.M. Costa: El Arte Sonoro (ver pregunta nº 8) es algo tan intuitivo y directo como difícil de acotar. De hecho, ni a nivel general ni en el particular de España se ha podido encontrar una definición unívoca. Esto, que puede ser una pesadilla para los académicos, ha supuesto un factor de libertad para los artistas y el mismo Arte Sonoro. En efecto, sin normas ni cánones establecidos, el Arte Sonoro puede adoptar cualquier forma, perseguir cualquier intención o ser vivido por el visitante de forma mucho más inmediata. Grosso modo, Arte Sonoro es Arte que suena. Esto incluye escultura sonora, instalación, creación de arquitecturas acústicas, performance, paisajes sonoros, experimentos acústicos… El Arte Sonoro permite enfrentarse a cada obra superando el estupor que muchas veces

Upload: indeterminaciones

Post on 18-Jan-2016

212 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

as

TRANSCRIPT

Page 1: Arte Sonoro en España

Arte  Sonoro  en  España  (III).  Entrevista  a  J.M.  Costa  Publicado  por  Sergio  Sánchez  26  agosto  2013    

   

El   arte   sonoro  puede  dar  para  muchos  artículos.  En  esta  ocasión,   sobre   las   reflexiones  de   lo  sonoro   y   todas   sus   variantes   artísticas  en  España.  Hemos   tenido   la   suerte   y   gracia  de  poder  entrevistar  a  José  Manuel  Costa,  uno  de  los  más  duchos  conocedores  de  las  aristas  del  sonido,  y   de   los   terrenos   fronterizos   de   lo   auditivo   como   experiencia   menos   lúdica.   Si   se   hicieran  pintadas  en  vagones  de  metro  con  su  curriculum  vitae,  necesitaremos  más  kilómetros  que  el  metro   de  Moscú   y   Nueva   York   juntos.   Pero   tranquilos,   aquí   tienen   solo   algunas   pinceladas:  comisario  enfrascado  en  mil  proyectos   (MediaLab,   La  Casa  Encendida,   LABoral,  etc),  director  de   programas   radiofónicos   como   Vía   Límite   (Radio   Clásica   de   RNE)   o   Retromanía   (Radio   3),  crítico  de  música   especializada  en   varios  periódicos  de   tirada  nacional,   El   País,  ABC,   revistas  míticas  como  La  Luna  o  El  viejo  topo.  Y  bla,  bla,  bla.  

Tras  esta   introducción  oficiosa,  y  neutra,    estilo  burócrata  ministerial,  paso  directamente  a   lo  que  nos  interesa  realmente,  las  respuestas  del  protagonista  a  una  serie  de  preguntas  sobre  el  estado  del  arte  sonoro  en  España.  Y  con  el   fin  de  ampliar  el  número  de  tímpanos  por  metro  cuadrado   inmersos   en   este   mundo   cercano   a   los   acúfenos   y   el   zumbar   en   general,  continuamos   con   el   intento   (en   la   medida   de   lo   posible)   de   desligar   arte   sonoro   y   cultura  museística-­‐elitista,  porque,  estimados  lectores  de  este  blog,    en  lo  concerniente  a  los  sonidos,  el   ruido   no   solo   es   bello,   es   del   pueblo;   y   por   tanto,   hay   que   trabajar   para   desterrar   las  palabras   minoritario   y   elitismo   como   conceptos   endogámicos   en   lo   concerniente   al   Arte  Sonoro.  J.  M.  Costa  es  uno  de  esos  trabajadores  infatigables  y  por  este  motivo  intentamos  (y  conseguimos)  entrevistarle.  

Blog:  Arte  Sonoro.  Estado  de  la  cuestión.    

J.M.  Costa:   El  Arte   Sonoro   (ver  pregunta  nº  8)   es   algo   tan   intuitivo   y  directo   como  difícil   de  acotar.  De  hecho,  ni  a  nivel  general  ni  en  el  particular  de  España  se  ha  podido  encontrar  una  definición   unívoca.   Esto,   que   puede   ser   una   pesadilla   para   los   académicos,   ha   supuesto   un  factor  de   libertad  para   los  artistas  y  el  mismo  Arte  Sonoro.  En  efecto,  sin  normas  ni  cánones  establecidos,  el  Arte  Sonoro  puede  adoptar   cualquier   forma,  perseguir   cualquier   intención  o  ser  vivido  por  el  visitante  de  forma  mucho  más  inmediata.  

Grosso   modo,   Arte   Sonoro   es   Arte   que   suena.   Esto   incluye   escultura   sonora,   instalación,  creación  de  arquitecturas  acústicas,  performance,  paisajes  sonoros,  experimentos  acústicos…  El   Arte   Sonoro   permite   enfrentarse   a   cada   obra   superando   el   estupor   que   muchas   veces  

Page 2: Arte Sonoro en España

genera   el   Arte   Contemporáneo.   El   visitante   es   capaz,   sin  mayores   problemas,   de   establecer  una   relación   (incluso   de   causa-­‐efecto)   entre   lo   que   ve   y   lo   que   escucha   y   esto   genera   una  pequeña  plataforma  de  seguridad,  una  especie  de  efecto   ¡ajá!  que  permite  adentrarse  en   la  experiencia  sin  preocuparse  demasiado  por  un  funesto  “no  entiendo”.  

Blog:  Mapa  sintético  sobre  la  escena  española.  

J.M.  Costa:  En  España  ha  habido  Arte  Sonoro  desde  muy  pronto,  desde  los  años  setenta.  Y  no  malo.   Pero  es  difícil   hablar  de  una   tradición.  Aunque,   eso   sí,   tengamos  un  hombre-­‐tradición  cómo  Llorenç  Barber  que  ha  descrito  bien  un  complejo  torbellino  en  el  libro  “La  mosca  tras  la  oreja“,  ya  recomendado  por  Miguel  Álvarez  Fernández.  

Hasta   época   muy   reciente,   no   más   de   diez   años,   no   ha   habido   instituciones,   sean  universitarias,   artísticas   (visuales)   o   musicales   que   se   interesaran   estructuralmente   por   la  cuestión.   Eso   sí,   ha   existido   el   trabajo   de   artistas,   profesores   y   agitadores   cuya   labor   ha  permitido   que   lleguemos   hasta   aquí   en   unas   condiciones   medio   decentes.   No   estamos  demasiado  mal,  dado  un  nivel  de  desarrollo  cultural  que  ha  impedido  la  realización  de  muchos  proyectos.  Proyectos  que,  o  bien  han  tenido  que  ser  abandonados  o  han  tenido  que  realizarse  fuera  de  nuestro  país.  Solo  con  la  aparición  de  los  nuevos  Centros  de  Arte  Contemporáneo  o  iniciativas  independientes  como  Sensxperiment  o  In  Sonora  (p.e.),  el  Arte  Sonoro  en  España  ha  podido   alcanzar   una   modesta   pero   continua   presencia   que   incluso   ha   llegado   a   algunas  galerías  privadas.  

Blog:  Problemas    del  Arte  Sonoro  en  España.  

J.M.   Costa:   El   Arte   Sonoro   no   aspira   a   ser   hegemónico,   ni   siquiera  mayoritario.  No   es   ni   un  movimiento  ni  una  moda.  Simplemente  devuelve  un  elemento,  el  sonido,  a  un  Arte  demasiado  focalizado   en   lo   visual,   incluso   aunque   fuera   conceptual.   Y   lo   hace   porque   la   tecnología  (altavoces,  transmisores,  reproductores…),  a  partir  de  los  años  60  del  siglo  XX,  lo  permite.  De  hecho,   hemos   llegado   hace   mucho   a   una   situación   en   la   cual   la   ubicuidad   de   lo   sonoro  destroza  ese  antiguo  mito  sobre  la  “primacía  de  lo  visual”  en  nuestro  tiempo.  

Básicamente,  el  Arte  Sonoro  es   solo  una  posibilidad  entre   las  muchas  que  han   traído   lo  que  suele   conocerse   como   Nuevas   Prácticas   Artísticas   que,   en   mayor   o   menor   medida,   tienen  relación  con  tecnologías  que  han  venido  desarrollándose  y  refinándose  desde  finales  del  XIX.  

No  es  cosa  de  llorar  sobre  el  apoyo  institucional.  No  ha  habido  mucho,  pero  lo  ha  habido  y  se  han   producido   buenas   exposiciones   (Tabakalera   Soinua,   ARTe   SONoro,   Dimensión   Sonora,  MASE…).   Por   supuesto,   siempre   son   pocas,   pero   eso   mismo   pueden   decir   muchos   otros  sectores  artísticos  y  no-­‐artísticos.  En  cuanto  a   la  educación,  baste   recordar  que  España  es  el  país  europeo  con  más  baja  educación  musical.  Y  eso  sí  influye.  

 Blog:  ¿Subvención  versus  Autogestión?  

J.M.  Costa:  La  autogestión  no  solo  tiene  que  ver  con  querer.  Es  fácil  un  grado  de  autogestión  si  existen   posibilidades   sociales.   Que   van   desde   locales   accesibles   y   baratos   a   cómo   pueden  sobrevivir  los  implicados.  En  unas  condiciones  como  las  madrileñas  o  barcelonesas  y  supongo  que  en  otras  partes,  podría  hablarse  en  todo  caso  de  autogestión  a  tiempo  parcial.  De  todas  formas,   la  subvención  debería  ser  un   factor  secundario  aunque  en   lo  absoluto  rechazable.  Si  hay  subvención,  genial,  el  proyecto  se  afronta  con  mejores  medios.  Si  no  hay  subvención,  pues  se  hace  de  todas  formas.  Rebajando  complejidades  y  aportando  más  cada  individuo.  

Blog:  Características  propias  del   arte   sonoro  en  España.   ¿A   remolque  de  Europa?  ¿Debemos  mirar  más  a  los  países  latinoamericanos  y  menos  a  Europa?  

J.M.  Costa:  El  Arte  Sonoro  tiene  dos  polos  principales:  Norteamérica  (USA  y  Canadá)  y  Europa  (sobre  todo  Alemania)  que  también  son  dos  escuelas  de  pensamiento.  Es  lo  que  hay,  pero  no  impide  que  cada  cual  piense  por  su  cuenta.  Tampoco  es  que  en  Latinoamerica  parezca  haber  

Page 3: Arte Sonoro en España

una   actividad   inusitada.   Hay   mucha   música   experimental,   por   supuesto,   pero   los   “artistas  sonoros”  que  conozco  viven  o  vivían  en  Europa.  

De  todas  formas,  no  creo  que  haya  que  buscar  una  gran  originalidad.  Por  un  lado  no  existe  un  lenguaje   dominante   en   el   Arte   Sonoro,   pero   si   algunas   direcciones   genéricas   de   carácter  absolutamente   trans-­‐nacional   y   que   puede   utilizar   cualquiera.   Por   otro   hay   trabajos   tan  apegados   a   su   entorno,   que   resaltar   una   particularidad   sería   casi   redundante.   El   paseo   con  binaurales   por   Gijón   realizado   por   Escoitar   es   un   buen   ejemplo:   La   experiencia   tiene   pleno  sentido  cuando  haces  el  paseo  real.  Pero  si  lo  escuchas  en  casa,  se  habrá  transformado  en  un  documento.  Que,  de  todas  formas,  sería  de  una  ciudad,  de  un  lugar    concreto.  

Blog:  Festivales  y  ciclos  principales  en  nuestro  país.  

J.M.  Costa:  ¿?  

Blog:  ¿Textos    o   libros  fundamentales  que  recomendarías  para  comprender  y  conocer  el  arte  sonoro?  

J.M.  Costa:  Bueno,  yo  soy  bastante  de  la  escuela  alemana,  que,  curiosamente,  es  bastante  más  abierta  que  la  americana.  De  modo  que  debo  referirme  a  un  libro  en  alemán,  el  catálogo  de  la  mejor  exposición-­‐evento  realizada  sobre  Arte  Sonoro:  Sonambiente  (Berlín,  1996).  

Blog:  Electroacústica  y/o    Arte  Sonoro.  ¿Ruptura  generacional?¿Desconocimiento  del  pasado?  ¿Herencia?  

J.M.  Costa:  Llegados  a  esta  octava  pregunta,  debo  aclarar  algo.  Hablo  aquí  de  Arte  Sonoro  en  sentido  estrecho,   por  muy  amplio  que   lo  haya  descrito.  No   toda   la  producción  de   la  música  experimental  electrónica,  que  va  de  la  pista  del  baile  al  ruidismo  más  extremo,  es  Arte  Sonoro.  Arte  Sonoro  sería  aquello  que  posee  una  componente  visual  o  espacial  junto  al  puro  sonido.  

Pero   respondiendo   a   la   pregunta:   la   electroacústica,   en   términos   generales,   esta   más  anquilosada   en   Europa   que   muchas   investigaciones   instrumentales.   Hay   obras   estupendas,  pero  no  se  trata  de  eso.  Es  una  fórmula,  cómo  tantas  ha  habido  en  la  historia.  La  nueva  música  no-­‐académica,   electrónica   o   no,   ha   encontrado   el   terreno   casi   desierto   y   ha   podido  evolucionar.  También  hay  fórmulas,  claro,  pero  al  menos  hay  muchas.  

Blog:  Corrientes  del  arte  sonoro  (fonografía,  ruidismo,  abstracción,  instalaciones…)  

J.M.  Costa:  De  todo  hay  en  la  viña  del  señor.  No  veo  una  dominante  sino  muchos  caminos  más  o  menos  transitados.  Pero  aprovecho  para  decir  que  el  nivel  y  amplitud  (paisajes  sonoros,  si  se  quiere)  de  la  fonografía  en  España  es  un  fenómeno  de  lo  más  notable.  

Blog:   ¿Encuentras   diferencias   notorias   entre   los   que   provienen   de   Bellas   Artes,   del  Conservatorio,  o  de  los  que  son  autodidactas?  

J.M.  Costa:  La  verdad  es  que  no  me  fijo  mucho.  Creo  que  alguien  que  empezó  a  hacer  música  directamente  con  el  ordenador,  puede  ser  un  virtuoso  de  ese  medio,  no  hay  más  que  pensar  en  Autechre.  Pero  está  bien  estudiar,  ¿por  qué  no?  Se  aprenden  herramientas  valiosas  allí.  Lo  que   hay   que   hacer   es   sacarlas   de   ese   contexto   y   ponerlas   a   funcionar   en   lugares   más  animados.  Lo  que  sí  tengo  comprobado  es  que  resulta  muy  complicado  saber  cuándo  el  autor  de   un   trabajo   (hablo   de   Música   Experimental   ahora),   tiene   una   base   académica   o   no.   No  parece  muy  relevante.  

Blog:  Existe  un  auténtico  auge  en  estos  últimos  años:  mapas  sonoros,   talleres,  etc  ¿A  qué  se  debe  este  interés?  

J.M.  Costa:  No  tengo  todavía  una  respuesta  acabada.  Los  artistas  españoles  han  entrado  en  el  paisaje  sonoro  con  verdadera  furia  y,  cómo  adelantaba  antes,  a  un  nivel  de  calidad  superior.  Es  posible   que   esto   tenga   alguna   relación   con   el   hecho   de   que   en   nuestro   país   la   naturaleza  

Page 4: Arte Sonoro en España

(denominación   a   debatir)   es   muy   próxima   y   aún   se   producen   sonidos   artificiales   (ídem)  antiguos   que   desaparecieron   de   otros   lugares   hace   mucho.   Por   otra   parte,   digámoslo,  cualquiera   puede   en   principio   grabar   ambientes   sonoros   y   luego   montarlos   en   un   editor  freeware.  Posiblemente  obedezca  a  un  fenómeno  similar  a  la  fotografía  universal.  

La  fonografía  tiene  una  doble  componente  de  concreción:  por  un  lado  se  trabaja  con  sonidos  concretos,  por  otro  con  sonidos  específicos  de  un  lugar.  Y,  según  parece,  tenemos  lugares  muy  atractivos.  ¿Es   raro  que   la    primera   teorización  del   soundscape  venga  de  Canadá,  un  país  de  espacios  aún  más  abiertos  que  España?  

Es  posible   asimismo  que  esta   sea  una   forma,   casi   inconsciente,  de  preservar  unos   signos  de  identidad   en   peligro.   O   simplemente   llamar   la   atención   sobre   el   universo   sonoro   en   el   cual  vivimos.  Pero  no  lo  tengo  claro.  

Blog:  ¿El  camino  a  seguir?    

J.M.  Costa:  Ni  idea.  Pienso  que  son  los  artistas  quienes  marcan  el  camino.  La  teorización  solo  puede  venir  después.  En  lo  que  es  Arte  Sonoro  en  sentido  estrecho,  cada  cual  parece  seguir  un  camino  propio.  En  música  experimental  o  en   fonografía   sí  que  hay  prácticas  más  definidas  e  incluso  al  borde  de  la  inmovilidad.  El  noise-­‐drone,  por  poner  un  ejemplo.  Pero  lo  mismo  podría  decirse  de  mucha  música  de  baile  electrónica  (no  confundir  con  la  americana  EDM)  o  ambient.  Por   suerte,   los   artistas   suelen   encontrar   alternativas,   incluso   aunque   al   principio   no   lo  parezcan.   No   es   nuevo,   el   “Pink   Flag”   de   Wire,   (punk   aún   más   anfetaminado)   no   permitía  deducir  como  una  evidencia  la  evolución  y  el  significado  posteriores  del  grupo.  

A  continuación  podrán  escuchar    Vía  Límite,  el  programa  de  J.M.  Costa  en  Radio  Clásica,  RNE.      Sobre  el  Arte  sonoro  en  España:  Ramón  Sender,  el  pionero  discreto  Novedades  españolas    Audiotalaia  Made  in  Spain        Programas    imprescindibles:  Christina  Kubisch  Sven  Kacirek.  The  Kenya  Sessions  Los  colores  de  Conrad  Schnitzler  El  Universo  (Expandido)  de  Laurie  Spiegel      Escrito  por  Sergio  Sánchez  Artista  sonoro  que  graba  material  transformando  el  medio  acústico  que  le  rodea.  Ha  grabado  en  una  veintena  de  netlabels  y  sellos  independientes  de  Europa  y  América.  Su  música  ha  sonado  en  el  extranjero  y  en  programas  de  RNE  (Ars  Sonora,  Vía  Límite,  Sismógrafo,  Atmósfera).  Ha  colaborado  en  ciclos  de  música  electrónica  (Aula  Cultural  CAM  Alicante),  actuado  en  festivales  como  Experimentaclub,  centros  culturales  (Puertas  de  Castilla),  Museo  de  Arte  Moderno  de  Buenos  Aires,  etc.  También  ha  colaborado  con  artistas  como  Francisco  López,  Mark  Cunningham,  o  Miguel  A.  Ruiz.  Ha  compuesto  varias  BSO  para  cine  mudo  (Jean  Vigo,  Murnau,  Chomón,  Christensen),  para  Danza  Contemporánea;  y  ha  compartido  escenario  con  Cluster,  Francisco  López,  Soisong,  Acid  Mothers  Temple,  o  Most  Significant  Beat.  También  ha  sido  operador  de  cine,  Dj,  y  clarinetista.  En  la  actualidad  es  vendedor  de  libros  en  Fnac  España  y  prescriptor  de  música  en  el  blog  de  Fnac.