“compartimos lo que pensamos”. narrativas identitarias en torno a los...

41
“Compartimos lo que pensamos”. Narrativas identitarias en torno a los valores de la cultura Metal Jorge Mario Gómez Arbeláez Carlos Darío Patiño G. 1 Resumen El presente artículo indaga por el sistema de valores que apoyan la construcción de identidades psicosociales en la cultura Metal de la ciudad de Medellín. A partir de las narraciones identitarias que sustentan la adscripción y adopción de este estilo de vida cultural, se describen e interpretan las orientaciones (ideas predominantes, referentes valorativos e identitarios) que respaldan las diversas significaciones que los metaleros realizan de las experiencias que componen su identidad. Palabras clave: Juventud, identidad, narrativas, valores culturales, Rock Metal. INTRODUCCIÓN Persiguen aquello que no pueden comprender, todo lo que es diferente no está bien. Ha crecido el odio de su miedo interior todo cambio les parece aún peor. Saben que sus torres con cimientos de cristal durarán mientras nos puedan controlar. Sembrando ignorancia, abusando del poder son el lastre que nos impide crecer (Agrupación: WarCry. Canción: ¡Que vengan ya!. Álbum: La Quinta Esencia. Año: 2006) 1 Magister, Director de la Línea de investigación en Psicología Social, Facultad de Psicología de la Universidad de San Buenaventura, Medellín.

Upload: others

Post on 15-Jul-2020

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: “Compartimos lo que pensamos”. Narrativas identitarias en torno a los …bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/172/1/... · 2013-09-26 · a los integrantes y subcultura

“Compartimos lo que pensamos”. Narrativas identitarias en torno a los

valores de la cultura Metal

Jorge Mario Gómez Arbeláez

Carlos Darío Patiño G.1

Resumen

El presente artículo indaga por el sistema de valores que apoyan la

construcción de identidades psicosociales en la cultura Metal de la ciudad de

Medellín. A partir de las narraciones identitarias que sustentan la adscripción y

adopción de este estilo de vida cultural, se describen e interpretan las

orientaciones (ideas predominantes, referentes valorativos e identitarios) que

respaldan las diversas significaciones que los metaleros realizan de las

experiencias que componen su identidad.

Palabras clave: Juventud, identidad, narrativas, valores culturales, Rock Metal.

INTRODUCCIÓN

Persiguen aquello que no pueden comprender,

todo lo que es diferente no está bien.

Ha crecido el odio de su miedo interior

todo cambio les parece aún peor.

Saben que sus torres con cimientos de cristal

durarán mientras nos puedan controlar.

Sembrando ignorancia, abusando del poder

son el lastre que nos impide crecer

(Agrupación: WarCry. Canción: ¡Que vengan ya!. Álbum: La Quinta Esencia.

Año: 2006)

1 Magister, Director de la Línea de investigación en Psicología Social, Facultad de Psicología

de la Universidad de San Buenaventura, Medellín.

Page 2: “Compartimos lo que pensamos”. Narrativas identitarias en torno a los …bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/172/1/... · 2013-09-26 · a los integrantes y subcultura

La cultura Metal emerge a mediados de la década de los setenta en Inglaterra y

Estados Unidos como medio de expresión encargado de manifestar las

posiciones sociales y condiciones de vida de los jóvenes de clase baja y media

de estas naciones (Maranz, 2005).

Desde entonces, en esta cultura procedente del Rock, se han creado

comunidades de jóvenes que construyen versiones locales del Metal,

retomando para tal fin elementos musicales y vitales propios de su entorno

(Amaya y Marin, 2000, p. 65). Estas adaptaciones han conferido al Metal y a

sus géneros musicales derivados, la capacidad de congregar algunas de las

formas de pensar y sentir de un amplio sector de la juventud mundial, los

cuales desarrollan a partir de sus contenidos líricos y simbólicos, referentes

identitarios e ideológicos aptos para crear identidades psicosociales (Dunn,

2007).

El contenido y evocación de temas como la muerte, el ocultismo, el deterioro de

la humanidad, la destrucción y criticas a la religión católica, que realiza el

Metal, ha llevado al común de la sociedad a crear imaginarios que mitifican y

distorsionan la expresión musicocultural del Metal, provocando temor y

desconfianza hacia sus miembros, vinculándolos generalmente con violencia,

delincuencia y satanismo (Gallegos, 2004, p. 24).

Las percepciones de temor, desconfianza y prejuicio en torno a la pertenencia

al Metal y a otras culturas juveniles, desconocen las valoraciones e ideologías

consideradas “disidentes” (Reguillo, 2000, p. 13) con las que crean las diversas

imágenes y pensamientos acerca de su mundo personal y social.

Precisamente, indagar por los valores con los que los sujetos jóvenes

construyen, crean y recrean su identidad, es la intención que motiva este

estudio en el marco de una psicología social que observa con compromiso, las

disidencias y las resistencias sin estigmatizarlas, sino comprendiéndolas a

partir de la mirada de sus actores.

Al respecto, algunos estudios que han indagado por el fenómeno de la

identidad metalera, reflexionan en sus hallazgos sobre el modo en que los

sentimientos, prácticas, valores e ideologías apoyan la construcción de

identidades psicosociales que se configuran a través de las propuestas del

Metal.

Page 3: “Compartimos lo que pensamos”. Narrativas identitarias en torno a los …bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/172/1/... · 2013-09-26 · a los integrantes y subcultura

Serrano (1995) tiene por objetivo aproximarse a las construcciones y relaciones

que los jóvenes adscritos esta cultura realizan con la música y los diferentes

sentidos que la pertenencia a la cultura Rock genera en la identidad grupal.

Para ello sigue un enfoque cualitativo que permite construir las reflexiones y

hallazgos tomando como punto de partida las experiencias y testimonios de los

participantes, planteando que los jóvenes por medio del rock enuncian los

desconciertos del momento que vive la sociedad, creando para tal fin nuevas

identidades en las cuales expresan sus diferentes modos de ser.

Por su parte, Amaya y Marin (2000) tienen por objetivo indagar los significados

y transformaciones que construyen del conflicto los integrantes de las culturas

juveniles del Metal y el Hip Hop en la Localidad Cuarta De Bogotá. Para ello

siguen un método de campo en el cual la comprensión del conflicto se elabora

a partir de los sentidos producidos por los participantes de las dos culturas

estudiadas. En lo concerniente a la cultura Metal, sus hallazgos plantean que

en las visiones alternas del mundo y de la realidad que sus miembros realizan,

emerge una valoración simbólico-imaginaria de los conflictos, en la cual la

música Metal se convierte en argumento que brinda fortaleza y seguridad a sus

integrantes ante cualquier situación o dificultad de sus vidas.

Patiño, Estefan y Echavarría (2005) se proponen averiguar cómo el joven

identificado con el Rock-Metal experimenta emociones y vivencias que afianzan

su pertenencia a dicho proyecto músico-cultural. Para tal fin, siguen un método

de campo (entrevistas) con una perspectiva psicosocial a partir de los cuales

pueden describir e interpretar las situaciones, sensaciones y sentimientos que

fusionan al joven emocionalmente con el Rock, planteando que a partir de la

vivencia emocional significativa, los metaleros siente su vinculación y

compromiso con el Metal, hallando en sus propuestas identificación con una

trascendencia que no está más allá de ellos mismos, ubicándose en el cuerpo y

en la expresión de esta con fuerza y emotividad.

Gallegos (2004), indaga por el modo en que los metaleros crean espacios de

agrupación en los que construyen su identidad a partir de la resistencia y

confrontación ante los procesos masificadores. Por medio del método

cualitativo y de un acercamiento al campo, plantea que la construcción de la

identidad en el proyecto metalero se convierte en un modo de vida, la adopción

de este estilo denota en los jóvenes la búsqueda de espacios en los se

Page 4: “Compartimos lo que pensamos”. Narrativas identitarias en torno a los …bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/172/1/... · 2013-09-26 · a los integrantes y subcultura

persigue la revalorización de los sujetos sociales como productores de valores

y motivaciones de vida. En esta investigación se reconocen la honestidad y la

fidelidad como valores que aportan distinción a las identidades de los adscritos

a la propuesta metalera.

Martínez (2004) tiene por objetivo investigar la realidad cotidiana que enmarca

a los integrantes y subcultura del Heavy Metal en Barcelona España,

desmitificando los diversos imaginarios sociales que se crean alrededor de la

música y de los miembros del colectivo metalero. Para ello, sigue un método de

campo, por medio del cual descubre la relación que los jóvenes metaleros

establecen con el Metal como fenómeno cultural creando un amplio colectivo a

partir de su expresión musical y cultural, el cual se encuentra estigmatizado

para el común de la sociedad por el desconocimiento de sus propuestas y

estilos de vida. En este estudio se mencionan el gusto por la música y la

fidelidad como valores metaleros que fundamentan los procesos de adscripción

y de continuidad al interior del Metal.

Patiño, Torres, Gómez y Montoya (2006) tienen por objetivo tratar de sustentar

cómo las propuestas musicales contribuyen con la construcción de las

identidades psicosociales entre distintas comunidades juveniles. Por medio de

una perspectiva psicosocial, plantean la estrecha relación entre los modos de

vivir de los jóvenes y la proyección que hace la música de sus sentimientos y

pensamientos, reconociendo la concepción que se forma de la realidad y

fantasía interna con una visión trascendente dirigida al interior. En cuanto a los

valores que circundan en el Metal, se reconoce la rebeldía, la fidelidad, la

lealtad y lo underground como articulación de las subjetividades y valoraciones

en las que se construye y consolida el estilo de vida metalero.

El tema de los valores en las culturas juveniles no es ajeno incluso a uno de los

pioneros en lengua hispana en el estudio de las mismas. Para Feixa (1998) las

culturas generacionales, refieren la experiencia específica que los jóvenes

adquieren en el seno de espacios como los de ocio entre otros, (la calle, el

baile, los locales de diversión). En estos ámbitos circunscritos, el joven se

encuentra con otros jóvenes y empieza a identificarse con determinados

comportamientos y valores, diferentes a los vigentes en el mundo adulto. Por

ello, sugiere Feixa (siguiendo a Wulff, 1988), que etnográficamente puede ser

útil el concepto de microcultura, el cual que describe el flujo de significados y

Page 5: “Compartimos lo que pensamos”. Narrativas identitarias en torno a los …bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/172/1/... · 2013-09-26 · a los integrantes y subcultura

valores manejados por pequeños grupos de jóvenes en la vida cotidiana,

atendiendo a situaciones locales concretas.

Ante la pregunta e inquietud por la juventud, la categoría identidad juvenil

ofrecen pistas para descifrar el modo de vivir de los jóvenes y de cómo sus

experiencias sociales son expresadas colectivamente mediante la construcción

de estilos de vida distintivos (culturas juveniles), localizados fundamentalmente

en el tiempo libre, o en espacios intersticiales de la vida institucional (Feixa,

1994, p. 166. 1998, p. 84). Las identidades se producen como efecto

psicosocial de la participación en culturas juveniles quienes son las que

proveen de los referentes necesarios para producir identificaciones entre los

integrantes de estas. Esta posibilidad de acceder al conjunto de

manifestaciones abstractas y concretas del modo de ser de los jóvenes (Pulido,

1995, p. 1), es decir de sus identidades, concede la oportunidad de encontrar

en sus formas de vida, prácticas y valores las construcciones elaboradas por la

juventud acerca de su realidad y de las relaciones que establecen con lo que

los rodea.

Mediante la emergencia de códigos, símbolos y orientaciones, las diferentes

culturas juveniles se cristalizan en núcleos de referencia donde no sólo se

comparten las visiones del mundo (identificaciones), sino en el lugar donde

éstas se construyen, transforman y convierten en programas de acción

(Reguillo, 1994, p. 175). Precisamente este acto de adoptar nuevas posturas,

valores y actitudes fundamentadas en las experiencias de vida, se articula al

ejercicio de elección y decisión como rasgos característicos de pensamiento

que mantienen vigentes aquellas ideas y conceptos en el tiempo.

Las culturas juveniles al formar parte de la cotidianidad (Dayrrell, 2003, p. 74),

revelan el valor de sus propuestas axiológicas e ideológicas a sus integrantes

como bitácoras que orientan y ofrecen certezas como la de saber quiénes son

y a que pertenecen (Villareal, 2007, p. 3). Esto le da al sistema de valores de

las culturas juveniles un carácter orientativo y un marco de referencia clave

para establecer los límites, aunque borrosos en algunas ocasiones, entre las

identidades, además que nutren las narrativas de los jóvenes sobre su

pertenencia a aquellas y sobre su modo de entender el mundo.

Las actitudes prevenidas resultantes de representaciones sociales e

imaginarios atemorizadores sobre los miembros de la cultura Metal entre un

Page 6: “Compartimos lo que pensamos”. Narrativas identitarias en torno a los …bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/172/1/... · 2013-09-26 · a los integrantes y subcultura

gran sector de la sociedad medellinense por desconocimiento de los acervos

conceptuales, estéticos y artísticos contenidos en este género rockero desde

su formación como cultura hasta la actualidad, han motivado el estudio del

sistema axiológico de esta cultura y de sus valores fundamentales como

elementos que acercan a la comprensión de las identidades psicosociales que

se originan en su interior.

Las guías y elementos que orientan los procesos de construcción identitaria en

el Metal son un valioso aporte para desmitificar la relación que se le asigna a

esta cultura juvenil y sus espacios de vinculaciones con la drogadicción, la

crisis de identidad, la rebeldía, el satanismo y otros temores que abundan en la

sociedad. La idea desde nuestra perspectiva psicosocial y crítica, es develar su

función como proyecto identitario que expresa resistencias a través de la

música y se localiza en la confrontación con lo instituido (Rodríguez, 2006, p. 6)

y en la búsqueda de la diferencia (identidad diferenciadora) para fortalecer la

identidad colectiva entre sus seguidores (Garcés, 2004). Así, se entiende que a

través del Metal, sus integrantes confieren sentido y significado a su existencia

personal y social. Los referentes sociales e identitarios propuestos por las

culturas juveniles como campos de identificación y diferenciación (Valenzuela,

1999, p. 3), sirven a los participantes de las culturas juveniles para interpretar

los contextos, las prácticas y las nociones que circulan socialmente.

PREMISAS TEÓRICAS

Juventud

La juventud, pensada como construcción histórica y cultural que se establece

en límites y funciones de edad, encuentra sentido en un marco cultural

determinado (Jaramillo, 1998, p. 197). Esta noción que localiza el surgimiento

de la juventud como categoría social, es desarrollada por Urán (1997, p. 7) al

describir su origen como categoría sociológica que emerge en el periodo

industrial de la modernidad, representando un campo indeterminado entre lo

adulto y lo infantil.

Habitualmente los discursos que conciben la juventud como un “momento de

transición a la vida adulta” (Serrano. 2002, p. 12) caracterizado por “la rebeldía

y la crisis de identidad” (Revilla, 2001, p. 115), impiden comprender su

construcción como conjunto de elementos sociales, psicológicos, biológicos y

Page 7: “Compartimos lo que pensamos”. Narrativas identitarias en torno a los …bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/172/1/... · 2013-09-26 · a los integrantes y subcultura

personales que toman sentido en las prácticas y significados que los mismos

jóvenes le otorgan. En este sentido expresa Arias (2006, p. 18): “la juventud

puede configurarse por los procesos de autoconstrucción cultural, simbólica,

social y política, por las prácticas y expresiones emanadas de su iniciativa,

vitalidad, pensamiento e interacción intersubjetiva y colectiva”. A ello habría

que agregarle, que los procesos de autoconstrucción no son ajenos a los de

heteroconstrucción, toda vez que la juventud (como las cometas) se levanta

“contra” la adultez, es decir, en oposición a esta, en una dialéctica en la que

ambos segmentos subjetivos se diferencian para afirmar sus identidades. Dicho

con otras palabras, los adultos participan en la constitución de la juventud como

subjetividad en tanto alteridad que le percibe, interpela y desafía.

Pensar a los “jóvenes” como sujetos sociales y a las juventudes como las

condiciones que se desprenden de ello” (Serrano, 1998, p. 274), concede a la

juventud diversidad de discursos que participan en su construcción. Según

Alpízar y Bernal (2003, p. 18) la juventud es un concepto que se construye y re-

construye históricamente a partir de parámetros culturales, sociales, políticos y

económicos, lo que indica que no existe una única forma de definirla. Así, se

entiende que los jóvenes otorgan sentido y definición a lo “juvenil” a través de

sus expresiones, prácticas, valores y vivencias compartidas. Por ende, la

juventud, como se expresó, establece unas fronteras entre lo que es propio y lo

que corresponde a otras subjetividades: los infantes y los adultos.

Por lo tanto creemos que la juventud emerge en la confluencia de significados y

prácticas que la sociedad y los jóvenes construyen de ella, “la juventud

constituye entonces una intersubjetividad a partir de la cual se produce una

condición de sujeto, una cualidad de las prácticas del sujeto (lo juvenil)”

(Gallego, Patiño, Arias y Cano, 2008, p. 40).

Identidad: entre vivir y narrar

Una de las necesidades profundamente arraigadas en el ser humano, es la

idea de plasmar en el continuo texto del tiempo y de la historia,

representaciones que confieran originalidad y significado único a su vida. Las

personas, grupos y culturas han luchado por otorgar un significado a su

existencia de diferencia o similitud con otros, y esto se ha constituido en una

tarea inagotable que toma forma bajo el concepto de identidad.

Page 8: “Compartimos lo que pensamos”. Narrativas identitarias en torno a los …bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/172/1/... · 2013-09-26 · a los integrantes y subcultura

El “giro lingüístico de las ciencias sociales” (Lecannelier, 2001, p. 1) se

constituye en una opción para tratar la identidad desde sus diferentes y

múltiples nociones, a diferencia de las propuestas estructuralistas que suponen

esta como un concepto estático e inmutable con fuerte arraigo en periodos del

desarrollo psicológico.

La identidad como concepto que se construye lingüísticamente (Íñiguez, 2001,

p. 5), halla en el discurso el responsable de la construcción social del sujeto

(Goffman, 1963, citado en Wagner, 2007) y en la narrativa como modo cultural

que genera sentido y cohesión para la vida en grupo (Lyotard, 1989, citado en

Lecannelier, 2001, p. 2). Estos elementos constituyen condición para su

creación como un proceso compartido y fundamentado en el lenguaje. Todo

ello brinda a la narración funciones de espacio intersubjetivo que permite dar

orden y significado a los sucesos de la vida.

La narrativa y la identidad como productos históricos, que surgen y son

resultado de la relación del sujeto con la sociedad (Linares, 1996, p. 28),

sustentan la propuesta de la identidad narrativa como articulación en la que el

carácter y acciones del sujeto cobran sentido a través de la palabra.

La identidad narrativa, es pensada por Ricoeur como una vía para “mostrar que

el yo no es inmediato, ni puede colocarse como último fundamento” (Prada,

2003, p. 49), encontrando su formación en el tiempo que transcurre el relato.

“Todo lo que se cuenta sucede en el tiempo, se arraiga en el mismo, se

desarrolla temporalmente; y lo que se desarrolla en el tiempo puede narrarse”

(Ricoeur, 2000, p. 190).

Esta posibilidad de maniobrar en el tiempo que da la identidad narrativa,

presenta al sujeto como personaje de un relato en el cual construye su

identidad. Tras esta correspondencia entre relato y personaje, la identidad

narrativa emerge al prestar importancia al sujeto como personaje que efectúa

las acciones al interior del relato, quien a medida que se narra, su propia idea

de identidad se construye en la trama (Ricoeur, 1990. Pág. 142). “El relato

construye la identidad del personaje, que podemos llamar su identidad

narrativa, al construir la de la historia narrada. Es la identidad de la historia la

que hace la del personaje” (Ricoeur. 1990, p. 147).

La posibilidad que encierra el lenguaje de expresarnos y comprendernos en

forma de historias, secuenciando el tiempo, viajando constantemente entre el

Page 9: “Compartimos lo que pensamos”. Narrativas identitarias en torno a los …bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/172/1/... · 2013-09-26 · a los integrantes y subcultura

pasado, el presente y el futuro, concede a la persona como narrador de si

mismo, “temporalizar su experiencia en tiempo vivido y tiempo vivible, en lo

cual surge el yo temporal. Su ser aquí y ahora es un tiempo que une dos

tiempos que no existen; el uno ya no es; el otro todavía no es” (Vargas, 2006,

p. 179).

En este proceso, las experiencias del sujeto son historias dotadas de sentido

que le proveen la posibilidad de encontrase a si mismo en sus narraciones,

como personaje de mil caras, siempre cambiante, invocado en lo único que le

brinda la posibilidad de seguir siendo él mismo: su propio relato.

“La persona entendida como personaje del relato, no es una identidad distinta

de sus experiencias. Muy al contrario: comparte el régimen de su identidad

dinámica propia de la historia narrada” (Ricoeur, 1990, p. 147).

Ahora bien, la narración, cuando es compartida y recreada colectivamente,

reforzada con relatos que dan cuenta de hechos e interpretaciones comunes,

constituye una narración que representa una identidad comunitaria. En ese

sentido, Pinxten (1997) afirma que los mitos y los relatos históricos forman una

trama que ayuda a unir las diferenciaciones internas en la comunidad y a

mantener cohesionada a la misma, toda vez que minimiza las diferencias entre

sus miembros a favor de la diferenciación con los otros. “La producción de un

discurso narrativo implica una selección de acontecimientos que refuerza la

experiencia global y común de la comunidad. A menudo, ello quiere decir que

lo que puede dividir es minimizado y que una amalgama de elementos

unificadores son puestos de relieve… el discurso narrativo, es el lugar en el

que la comunidad puede sustentarse y reproducirse…” (Pinxten, 1997. p. 46).

Valores: construcciones inagotables de significado

Los valores como principios articuladores que apoyan el modo de obrar y la

conducta de las personas proyectan los deseos y aspiraciones que los motivan.

Como productos humanos planteados y elegidos por las culturas y por sus

miembros (Díaz, 2007, p. 1015) se encuentran antecedidos en su elaboración

por toda una comunidad que participó previamente en su generación y

desarrollo (Martínez Navarro, 1999, p. 197), posibilitando la construcción de

“creencias básicas a través de las cuales interpretamos el mundo y damos

significado a los acontecimientos e, incluso, a nuestra propia existencia”

(Yubero et al, 2004, citado en Sousa, 2008, p. 1).

Page 10: “Compartimos lo que pensamos”. Narrativas identitarias en torno a los …bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/172/1/... · 2013-09-26 · a los integrantes y subcultura

En su papel de construcciones psicosociales y fenómenos socioculturales, los

valores se conectan con los diferentes modos de existencia humanos

(entiéndase participación social) individual y colectivamente, y sirven como

referencia a los pensamientos e ideas que mueven a los actores a actuar y a

relacionarse con los demás y con el entorno de una forma determinada (Cobo

citado por Herrera, 2007, p. 46).

En este sentido el valor también es entendido como “un tipo de creencia

emplazada en el sistema total de creencias de una persona acerca de cómo se

debe o no se debe comportar; o, también, acerca de algún objetivo en la

existencia que es digno de esfuerzo o sacrificio en conseguirlo” (Rokeach

citado en Bautista, 2001, p. 195). Como agentes que participan en el proceso

de cambio o permanencia en las actitudes y conductas del sujeto (Rokeach,

1972, citado en Salazar, 1974, pp. 111-112), los valores son de especial

importancia en la conformación de las sociedades por agrupar bajo sistemas

valorativos o axiológicos, conceptos, imágenes e ideas que se tornaran en

puntos de referencia para orientar el comportamiento. Estos valores, cuando

son internalizados orientaran la conducta, a través de los estilos de relaciones

interpersonales. La conducta será función a su vez de la cultura, la situación y

de los procesos psicológicos que ambas activan en la persona”. (Páez, D.

Fernández, I. Basabe, N y Grand H, 2002.)

El conocimiento de los sistemas axiológicos sobre los cuales se soportan las

diversas culturas y grupos sociales, admite distinguir de forma clara y precisa

las orientaciones e ideologías que respaldan las diversas significaciones que

las personas realizan de las experiencias que componen su idea de realidad.

Acceder a estas cosmovisiones orientadoras de los grupos y culturas se logra

a partir del develamiento de sus valores culturales como testimonios de las

ideas predominantes, referentes valorativos e identitarios que son

suministrados a sus integrantes.

A decir de Markman (2002), los valores culturales, como parámetros que

definen las pautas de conductas sociales a las que se someten los individuos y

revelan las ideas predominantes en una sociedad (p. 74), exponen la función

de las culturas al orientar a sus miembros a descubrir, expresar, validar,

criticar, corregir, desarrollar y mejorar las significaciones con respecto a los

valores sociales que se comparten (Lonergan, citado por Remolina, 2005). En

Page 11: “Compartimos lo que pensamos”. Narrativas identitarias en torno a los …bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/172/1/... · 2013-09-26 · a los integrantes y subcultura

este sentido, las representaciones valorativas de orden general se encuentran

contenidas en los valores individuales, a manera de marcos subjetivos que van

a condicionar las posturas cognitivas (actitudes) y las conductas de los

individuos en interacción social (Markman, 2002, p. 74). Sin embargo, viéndolo

de otra manera, los valores son nombrados, invocados y representados gracias

a un sistema de referentes simbólicos en los que cobran existencia (Berger y

Luckmann, 1986). De ahí que deambulen por las culturas gracias a los

discursos y narrativas que copan la vida cotidiana y por ello tal vez es que se

constituyen en pautas de acción, es decir, tienen efectos sobre prácticas

sociales.

La emergencia de los valores como construcciones abiertas que se constituyen

y manifiestan lingüísticamente de forma progresiva e inagotable, (Fullat, 2005,

pp. 43-44) hacen de estos, proyectos mancomunados de naturaleza

intersubjetiva donde se comparten constructos sociales, históricos y personales

que adquieren contenido real al ser narrados, al ser contados en historias

(Arregui y Basombrío, 1999, p. 22).

Metodología.

El enfoque metodológico de esta investigación es interpretativo por acercarse a

la comprensión de las identidades psicosociales construidas en la cultura

Metal, ofreciendo la posibilidad de interpretar sus manifestaciones y

significados a partir de las construcciones que realizan sus participantes y por

favorecer la relación permanente y directa con los sujetos a investigar,

privilegiando recursos como la palabra y los relatos como vías para reconocer

la subjetividad humana.

Las propuestas metodológicas que acompañan este estudio son la

hermenéutica y la teoría fundamentada. El método hermenéutico se elige por la

posibilidad que provee para el entendimiento e interpretación de las culturas,

grupos y estilos de vida de los jóvenes, captando sus realidades como textos

susceptibles a diversas lecturas. Se acude a la teoría fundamentada como

orientador del proceso categorizador (reducción de datos), como un campo

abierto en el cual surgen las categorías de análisis a través de la revisión de las

entrevistas y de su codificación.

Page 12: “Compartimos lo que pensamos”. Narrativas identitarias en torno a los …bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/172/1/... · 2013-09-26 · a los integrantes y subcultura

La unidad de trabajo correspondiente a la investigación la constituyen los

jóvenes metaleros por iniciar y mantener la construcción de su identidad

psicosocial a través de las propuestas, ideologías y valores de la cultura Metal

de Medellín. Precisamente en la fase de muestreo, fueron identificados luego

de conversaciones previas con varios de ellos, de tal forma que se lograron

seleccionar tres (3) por pertenecer a distintos agrupamientos de metaleros

según la localización geográfica de sus encuentros; por el tiempo de

mantenimiento en la cultura y por el nivel argumentativo de sus convicciones.

La unidad de observación corresponde a los relatos que dan testimonio tanto

de su adscripción y mantenimiento en el proyecto de identidad metalera, como

de sus interpretaciones acerca de los valores que integran a los miembros de

los colectivos de pertenencia.

Para la producción de la información se utilizó la entrevista abierta y en

profundidad, que abre paso a la conversación posibilitando orientar su

desarrollo e indagación hacia temáticas que revelen la existencia de valores en

la cultura Metal y por ende que revelan marcos de referencia de la identidad

psicosocial. Los temas de interés sobre los cuales se focalizaron las

entrevistas residen en las experiencias del proceso de adscripción a la cultura,

características del estilo de vida metalero, valores centrales de dicha

adscripción, escrutados a través de preguntas como: ¿En qué se soporta la

firmeza del metalero? ¿Qué valores se destacan en las líricas de las

canciones? ¿Cómo se experimenta la vivencia de los valores? En este diálogo

abierto las anécdotas, experiencias y vivencias revelan en su trama

significados que se tornan en valioso aporte para la comprensión del objeto de

estudio.

Hay que señalar que para el proceso de análisis fue necesario, no solo

categorizar, sino también volver a acudir a los jóvenes metaleros para ir

validando algunos supuestos. Así mismo, se retomaron canciones (las cuales

se citan) y se articularon con los testimonios y con las interpretaciones de los

investigadores, tratando de acceder a los sentidos emergentes de las

narrativas. Simultáneamente, la revisión de antecedentes sirvieron para validar

nuestros hallazgos, en tanto confrontaron las interpretaciones de los

Page 13: “Compartimos lo que pensamos”. Narrativas identitarias en torno a los …bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/172/1/... · 2013-09-26 · a los integrantes y subcultura

investigadores y reafirmaron los significados descubiertos en los fragmentos de

las entrevistas. En este sentido el plan de análisis que se siguió, integró,

inducción analítica, análisis intertextual e intratextual, validación con nuevos

datos, triangulación con canciones y confrontación con otros estudios.

Resultados: momento descriptivo-significativo

El Metal: una comunidad con historia propia.

La emergencia de géneros musicales asociados al Rock, como es el caso del

Metal, ha facilitado la formación de comunidades juveniles en las cuales se

crean y comparten valores, prácticas, sentimientos, e ideologías que devienen

en la generación de una cultura que sustenta la construcción de proyectos

identitarios en un gran sector de la juventud.

La capacidad del Rock para expresar las necesidades y pensamientos de la

juventud, simultáneamente convierte su existencia en vehiculo para que los

jóvenes vayan configurando su identidad personal y social (Urteaga, 2000, p.

35).

En cuanto al Metal, su propuesta inicial se ubicaría en el género del “Heavy”,

sosteniendo en su sonido y estética la propuesta que daría su visualización

mundial como cultura a principios de los años ochenta (Martínez, 2004, p. 76).

Características como la potencia, la trasgresión y el virtuosismo serian el molde

originario a partir del cual se constituiría esta expresión sonora (Martínez

García, 2005, p. 33), señalando las primeras orientaciones valorativas en las

que se congregarían los jóvenes seguidores del Metal en Inglaterra y Estados

Unidos, quienes a través de estos sonidos y líricas expresarían sus realidades

sociales en temas como la maldad, la violencia, el sexo y la crítica hacia el

Estado (Maranz, 2005):

“Ahí estaba totalmente echado a perder, sin trabajo y deprimido.

Todo en mi interior era tan frustrante mientras vagaba de ciudad en

ciudad. Me siento como si a nadie le importara si vivo o muero, así

que empezaré a poner algo de acción a mi vida: violando la ley,

violando la ley, violando la ley…”

(Agrupación: Judas Priest. Canción: Breaking the Law. Álbum: British

Steel. Año: 1980),

Page 14: “Compartimos lo que pensamos”. Narrativas identitarias en torno a los …bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/172/1/... · 2013-09-26 · a los integrantes y subcultura

Por otra parte, el Heavy, sonido aún vigente, es considerado la primera

manifestación de una gran cantidad de géneros musicales que tomarían

asiento en la cultura Metal. Géneros como el Black, Death, Thrash y Gothic

Metal han traído consigo un variado repertorio ideológico e identitario

proveniente de las adaptaciones que los jóvenes metaleros han elaborado de

sus pensamientos en diferentes territorios y situaciones sociales.

Precisamente esta multiplicidad de ideologías y géneros musicales que

integran los referentes valorativos e identitarios del Metal, son revelados en los

descubrimientos de Dunn (2007), quien expone que la diseminación de esta

cultura por el planeta como un fenómeno arraigado en la globalización, hace

que se difunda su música, sus ideologías y sus valores entre las juventudes de

diversos países, asumiendo su papel orientador de la conciencia social de sus

miembros, propiciando la libre expresión de las necesidades y realidades que

comparten los jóvenes.

Estas situaciones compartidas no son aisladas del lugar en que se habite; se

entrecruzan y son enunciadas por el Metal de forma particular, criticando el

sistema, la autoridad, la corrupción en la religión y la política, la masificación, la

pérdida de autenticidad y la excesiva racionalidad, utilizando la agresividad de

la sociedad como ironía, como sátira para manifestarse (Gallegos, 2004, p. 6).

Medellín, una de las grandes urbes latinoamericanas no sería ajena a este

fenómeno, presenciando a principios de los años ochenta el arribo de la cultura

Metal como expresión de una creciente tendencia que tomaba fuerza en su

población juvenil. La aceptación de la música y propuestas del Metal en los

jóvenes tendría su origen en la formación de comunidades de gusto en los

barrios de la ciudad, conocidas como “parches” o “notas” en los que se

favoreció la reunión masiva de rockeros, el intercambio de música,

conocimiento y pastas (discos) (Valencia y Mejía, 1997, pp. 118-119).

Precisamente en estos espacios los valores emergen creando conexiones

entre los jóvenes y sus proyectos identitarios compartidos.

Al respecto de la creación de valores vinculantes se resalta la conversación en

su papel de canal que facilita el intercambio de información, “porque gracias a

ella se hace lazo con el otro, se forma un discurso vinculante que garantiza

dicha socialización” (Patiño y cols, 2006, p. 22).

Page 15: “Compartimos lo que pensamos”. Narrativas identitarias en torno a los …bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/172/1/... · 2013-09-26 · a los integrantes y subcultura

La Batalla de las Bandas, evento realizado el 23 de marzo de 1985 hizo

avizorar al Rock y al Metal en particular a gran escala (Cano, 2001, p. 6),

convirtiéndose en suceso significativo que marcaría la construcción de las

identidades juveniles en la cultura metalera de Medellín.

Las primeras ideologías del Metal y el Punk tomarían forma en este evento

suscitando diferenciación identitaria entre los rockeros de Medellín (Cano, 2001,

p. 7). Este fenómeno no solo desencadenaría discrepancias en la comunidad

del Rock, sino que marcaría profundos desacuerdos entre los movimientos

musicales del Metal que venían de barrios de estratos socioeconómicos bajos y

medio bajos (Alzate, 2007, p. 4). En este aspecto, las orientaciones valorativas

proveídas por las diferencias de clase social entre los jóvenes metaleros de

Medellín, propondrían el surgimiento de diversas ideologías en torno a la música

y referentes identitarios que acompañarían la propuesta de identitaria del Metal.

El Metal de Medellín narraría la violencia de los años ochenta, abordando en su

temáticas el olvido del cual era presa la juventud por parte de las instituciones

sociales, la ausencia de ideales y oportunidades que permitieran a los jóvenes

asumir una expectativa de vida como cualquier nación industrializada (Cano,

2001, p. 6). A su vez propiciarían la expansión y búsqueda de referentes

valorativos en los jóvenes para afrontar sus realidades. “Los sonidos pesados

de los años ochenta marcaron un rompimiento de ideas y de visiones del

mundo juvenil. La época fue clave para que ellos proclamaran su grito de odio

hacia el futuro incierto: No a la vida, no al sistema, no a la religión” (Álzate,

2007, p. 3).

Decadencia… Realidad violenta desatada ante el paso de una

patria. Rechazo, repudio ante el mundo de un país golpeado

duramente atacado. Hambre, miseria, realidad en Sudamérica.

Masacres, matanzas, diaria noticia de casa. (Agrupación: Masacre.

Canción: Decadencia. Álbum: Ola de violencia. Año: 1990)

La protesta y reproche hacía el Estado, la Iglesia y la sociedad que presentaba

la comunidad metalera serían reforzados por el arribo del Black Metal como

género musical e ideológico, caracterizado por su naturaleza enigmática y

oscura (Alzate, 2005, p. 5). Los novedosos referentes identitarios y axiológicos

que traería consigo esta propuesta musical a la comunidad metalera en la

ciudad, acercarían a gran parte de su colectivo a expresar sus pensamientos y

Page 16: “Compartimos lo que pensamos”. Narrativas identitarias en torno a los …bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/172/1/... · 2013-09-26 · a los integrantes y subcultura

realidades por medio de la música e ideologías que este género promulga.

Desde su llegada a Medellín a principios de los noventas, el Black Metal,

traería consigo el radicalismo y purismo que poseía en su natal Noruega pero

de una forma particular: “no inclinada hacia la lucha contra el poder

eclesiástico, ni la concepción de lo ario, sino desde una perspectiva que se

reflejaba en el control de los “parches” metaleros de la ciudad.” (Álzate, 2007,

p. 5).

Las divisiones aparecerían nuevamente entre los grupos metaleros y los que

comenzaron a seguir las tendencias del Black (Valencia y Mejía, 1997, p. 126),

creando límites bosquejados por las ideologías y estilos musicales. Este

surgimiento de múltiples referentes axiológicos que diversifican el fenómeno de

la identidad metalera en Medellín, ha sido también el detonante que ha

permitido a la sociedad despertar falsas ideas para articular el satanismo y la

perversidad con el Metal, siendo el estigma y la persecución social los modos

de enfrentar tal herejía (Valencia y Mejía, 1997, p. 126).

El Metal en Medellín es, por tanto, construcción de ideologías, actitudes y

valores por la juventud de una época de crisis, revelándose allí las necesidades

y los pensamientos de esta. Su surgimiento en los patios interiores del Rock

con sus ideologías de libertad, individualidad y ausencia de límites (Martín,

1992, p. 13), ha hecho visible la búsqueda de expresión y de argumentos de

vida por la que indagan muchos jóvenes del mundo, convirtiéndose en mas que

una cultura, el Metal es territorio de valores que sustentan las identidades

sociales de miembros.

La Libertad en el Metal

“La palabra actúa primero sobre el mundo conceptual, y sólo a partir de él lo hace sobre el sentimiento, más aún, con bastante frecuencia no alcanza en modo alguno su meta, dada la longitud del camino. En cambio, la música toca directamente el corazón,

puesto que es el verdadero lenguaje universal que en todas partes se comprende”. Friedrich Nietzche2

Los hallazgos serán descritos de acuerdo a los relatos que formulan la

existencia del valor cultural de la libertad y su participación en la construcción

de la identidad metalera. En este proceso se reflexionará sobre las relaciones

2 El drama musical griego. En: El nacimiento de la tragedia. Disponible en:

http://www.edu.mec.gub.uy/biblioteca%20digital/libros/N/Nietzsche%20-%20El%20drama%20musical%20griego.pdf

Page 17: “Compartimos lo que pensamos”. Narrativas identitarias en torno a los …bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/172/1/... · 2013-09-26 · a los integrantes y subcultura

que surgen entre la libertad, la música y su escucha, finalizando con la forma

en como es experimentado este valor por los metaleros en contextos sociales

como el concierto.

Las líricas e interpretaciones del Metal como creaciones humanas se adaptan a

las regiones y distintos momentos históricos, propiciando la aparición de

diversas manifestaciones sociales e ideológicas. Su contenido narrativo surge

en función de su entorno significativo (Navarro, 2000, p. 11), consolidándose

como testimonio de diferencia que recalca la búsqueda y sentido de libertad en

la multiplicidad de temáticas que aborda en sus diferentes géneros.

Este poder que suscita la sensación de liberación refleja la relación que

comienza a surgir entre los jóvenes y el Metal, contactándose a través de su

escucha con contenidos personales y sociales difíciles de exponer y pensar:

…siento que en muchas ocasiones la música genera esas cosas en mi (sensación de liberación), me permite por lo menos vivir o sentir

muchas cosas de las que hay ahí que de pronto yo no puedo expresar o sacar pero que igual con la música las puedo como

percibir más y de alguna forma como que salen.(LBC6) La libertad sería en este caso un valor que se siente y que no se razona

fácilmente; se gesta inicialmente en el acto de escuchar la música, adquiriendo

el Metal un significado vincular toda vez que “sirve” a los seguidores como

medio de conexión entre el “mundo interno” y “el mundo externo”, siendo

simultáneamente simbolizado como expresión de sentimientos de carácter

espiritual (Patiño y cols, 2006, p. 4). De este modo, los jóvenes metaleros

orientan y significan su existencia con referencia en los contenidos liricos e

ideológicos presentes en la música, desde los cuales gestan la necesidad de

expresión y de diálogo como prácticas que apoyan el proceso de construcción

de la identidad:

Nos volvemos ciegos por nuestros pecados, engañados tan

fácilmente. Completamente listos para dejar todo atrás, rezo por

liberarme… Quítame todos los deseos que siguen ardiendo dentro

de mí, arrójalos lejos de aquí y ayúdame a tener fuerzas para

enfrentar otro día. Estoy listo. La humildad es ahora mi única

esperanza. ¿Podrías quitarme todo y sanar esta alma que muere?

Page 18: “Compartimos lo que pensamos”. Narrativas identitarias en torno a los …bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/172/1/... · 2013-09-26 · a los integrantes y subcultura

(Agrupación: Dream Theater. Canción: The root of all Evil. Álbum:

Octavarium. Año: 2005. )

Las guías proferidas por el Metal presentan la libertad como opción de vida que

propone la búsqueda y construcción de la identidad como asunto personal y

consciente:

(Respecto al Metal y la posibilidad de ser libre)

Intento ser libre, la libertad a veces no esta tan de la mano pues… pero como rockeros nosotros queremos ser libres, y aunque no lo podemos hacer a cabalidad estamos por ese camino… (NWC125)

La búsqueda no cesa, el camino es espinoso, la libertad es una conquista

intangible. La intención no cuenta al momento de los balances, pero la

comunidad (“nosotros”) quiere y en tanto que tal, insiste. Por eso expresa con

libertad su sentir e interpreta. Las ideologías y referentes valorativos que

participan en la formación del proyecto identitario metalero, conciben la libertad

como actitud crítica fundamentada en lo pensado y aprendido en el Metal:

…el lugar del rockero, el lugar del metalero esta en decir las cosas que piensa sin importar las repercusiones que tiene. (VLC182)

Esta edificación del valor de la libertad se construye a partir de la reflexión y

sobre la posibilidad de expresión de rechazo y crítica respecto a las

inconsistencias sociales que enmascaran falsedad y conformismo. Este acto de

reflexión en unión con la música, concede la oportunidad a los rockeros de

pensar su vida como asunto que se construye continuamente:

Siento que en el mundo del Metal a parte de que he conocido grandes personas me ha llevado de alguna forma a darle profundidad a mis

pensamientos y mis filosofías, y no solo a darles profundidad, sino a cuestionarlas también y eso como persona me ha ayudado a

evolucionar mucho. (VLC126)

Las líricas que transitan en el Metal, proponen el valor de la libertad como una

dimensión de experiencias personales situadas en correspondencia con un

plano metafísico más que de actos:

Page 19: “Compartimos lo que pensamos”. Narrativas identitarias en torno a los …bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/172/1/... · 2013-09-26 · a los integrantes y subcultura

Cuando nos paremos en la puerta del cielo será muy tarde. Trata

olvidar todo lo que has aprendido, trata de escuchar tu corazón. No,

no podemos entender al universo usando sólo nuestras mentes…

(Agrupación: Epica. Canción: Consign to Oblivion. Álbum: Consign to

Oblivion. Año: 2005)

Este valor no es esquema o patrón rígido compartido por la totalidad de los

rockeros, sus guías y orientaciones se relacionan con los referentes y

contenidos procedentes de diversos contextos sociales como la escuela y la

familia:

(Respecto a la propuesta de libertad que plantea la música)

Creo que igual eso depende como también de cada persona, de cómo ella viva o sienta esa parte de la música o esas creencias

también que uno pueda tener a nivel personal. (LBC74) Reconocer que el sexo, las drogas y el alcohol son las formas en que otros

viven su libertad, es el significado en el cual los rockeros trazan los límites

entre lo grupal y lo personal. Aceptar la diferencia reafirma el discurso en el que

toma soporte la identidad, a la vez que se fortalece con el valor de la libertad.

Así, este valor posee sentidos de soporte, coherencia y continuidad en el

proyecto de vida metalero:

(Respecto a la libertad como tema del Metal) En cuanto a lo de la música, a toda esa libertad de la que se habla,

uno sabe que dentro de este ambiente y de los otros también se manejan muchas cosas, pero que es de uno poderse de alguna

forma mirar ¡bueno que puedo tomar de aquí, que no puedo tomar! (LBC75)

Esta manifestación de la consciencia personal, en la cual el metalero vive y

disfruta la libertad, adquiere sentido en las constantes decisiones que debe de

enfrentar en su diario vivir. La necesidad de exponer lo pensado y sentido por

los metaleros, comúnmente se interpreta como rebeldía, impidiendo captar en

su discurso la formulación de aspectos éticos que reafirman su identidad con

diferencia a otras propuestas y valores sociales:

(Respecto a la libertad que vive el metalero)… no necesariamente por ir en contra de algo sino que es lo que sentimos, es lo que

creemos, es la visión que tenemos o la visión que yo he tenido y que he querido proyectarla al mundo. Yo no creo que se trate en si de rebeldía, hago mucho énfasis en esto porque todos pensamos un

montón de cosas y pocos las decimos. (VLC181)

Page 20: “Compartimos lo que pensamos”. Narrativas identitarias en torno a los …bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/172/1/... · 2013-09-26 · a los integrantes y subcultura

Experimentar la libertad por medio de la expresión no solo encuentra sustento

en la crítica y oposición, asimismo la comunicación con otros, exponer los

puntos de encuentro y diferencia genera actitudes de apertura hacia el mundo:

(Respecto a lo ofrecido por el Metal)…tener cierta posibilidad de expresarse, de llegar de alguna forma a otros, de poder mostrar tus

diferencias y que otros igual la acepten, de uno poderle llegar a otras personas sin necesidad de uno cerrarse “de que es que yo soy

metalera o que me gusta es esto y yo no ando sino con metaleros”… (LBC68)

La cualidad de ser rockero no es excusa para dejar de compartir con contextos

y personas diferentes al Metal. Este acto de apertura no expone la identidad

metalera a riesgos de ser disipada por otras opciones identitarias, al contrario,

reivindica a los jóvenes con el Metal aproximándolos a incluir dentro de su

marco de referencia valores como el respeto y la tolerancia:

… yo creo que en el mismo Metal se hablen tantas cosas y que igual permanezca la da a uno la posibilidad de abrirse a tantas cosas, a escuchar eso otro que está; hacerse uno a su ambiente, compartir

con otras personas que no comparten los mismos gustos de uno y el hecho no es llegar a violentar a ese otro, sino aceptar eso que esta

ahí… (LBC69)

Por otra parte, espacios como “el concierto” (o el toque como se le llama en

otros países) son blanco de críticas que se amparan en creencias según las

cuales, la enajenación y el libertinaje colectivo están relacionados con la

premisa de “sexo drogas y Rock & Roll”, en los cuales los rockeros

supuestamente expresan la libertad. En estos espacios, la libertad se vive a

plenitud y adquiere el “máximo sentido” en tanto mediada por el deseo romper

con esquemas rígidos, sin dejar de lado el placer de compartir con el grupo y la

música:

(Respecto a las experiencias en el Metal) La forma como yo vivencio el mundo del Metal con respecto a esos valores clásicos del rock and

roll, es la psicodelia. Lo que lo lleva a uno a estar en el escenario montado, trasmitiendo la música, eso es algo que uno no puede saber que se siente si uno no esta ahí, no hay nada similar, ni

siquiera un orgasmo, nada se asemeja a esa sensación. (VLC160)

El valor del reto en la cultura Metal: oposición a lo instituido en busca de

identidad

Page 21: “Compartimos lo que pensamos”. Narrativas identitarias en torno a los …bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/172/1/... · 2013-09-26 · a los integrantes y subcultura

En este capitulo se abordan las relaciones, desafíos y significados que se

materializan en las condiciones de adscripción y mantenimiento de los jóvenes

en la cultura Metal, toda vez que el reto va a constituir un pretexto significativo

de la construcción identitaria. Este aspecto facilitara indagar desde los mismos

metaleros los significados asociados a la crítica religiosa y la vinculación con el

satanismo que comúnmente se aduce a los integrantes de este colectivo.

El gusto por la música y los primeros acercamientos al Metal por el joven se

convierten en motivo de conflictos familiares y sociales, representando para

“los otros” separación con respecto de los valores, las normas y las creencias

en las cuales se sustentan las tradiciones culturales de la familia y de la

sociedad. El Metal es percibido con desconfianza y temor por las instituciones

sociales, por sus sonidos pesados, temáticas y representaciones iconográficas

(Martínez, 2004, p. 76), asociando su escucha a estereotipos de satanismo

(Álvarez, Soler y Alvira, 2004, p. 44):

…en mi casa mi mamá y mi papá siempre han sido como muy creyentes, entonces siempre hubo mucho problema. Yo ponía esa

música y mi mamá: ¡Claro ya estas llamando al diablo! Me la apagaban, me botaban los afiches, me ponían problema por la ropa

negra. Entonces si fue muy difícil como ese enfrentamiento pues como en la casa. (LBC20)

En un primer momento, el joven metalero es percibido como víctima de las

influencias negativas asociadas a la música como drogadicción, violencia y

relación con el suicidio (Durand y Castillo, 2007, p. 6), constituyéndose como

factor de riesgo para otros jóvenes. La vinculación a lo negativo y el

cuestionamiento, surgen como formas de control que las instituciones sociales

utilizan para disuadir al joven de su elección músico-cultural:

…en el colegio, cuando eso ya me gustaba, entonces mi mamá iba y le decía a las monjas que yo estaba escuchando esta música, que

ella creía que yo andaba en cosas raras, entonces era de las que me estaban sacando siempre del salón, que tenia que ir donde la

psicóloga, que un montón de cosas. ¿Que por que escuchaba esto, que me pasaba, que si yo tenia ideación suicida?, entonces se

manejaba un cuento ahí lo mas de raro. (LBC35).

La idea de normalidad se ve atacada por una juventud que va en contra de lo

establecido, el joven rebelde, en este caso el metalero, es quien se opone a lo

establecido sin aparente causa o razón. Las formas de control que

Page 22: “Compartimos lo que pensamos”. Narrativas identitarias en torno a los …bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/172/1/... · 2013-09-26 · a los integrantes y subcultura

anteriormente trataban disuadirle de su elección se transforman en estigma y

rechazo:

…a las niñas que de pronto se hacían conmigo que no compartíamos de pronto como esa música, entonces les decían que cuidado conmigo, que ella es satánica, que cuidado .Les contaban a las mamás, no las dejaban hablar conmigo… (LBC196)

A pesar de esta postura negativa del reto como un anti-valor diseminado por la

cultura Metal, se encuentra la otra cara del reto, la que expresa su construcción

como valor cultural del Metal que aboga por la expresión y confrontación de las

inconsistencias e injusticias que se han vuelto normales e invisibles para la

sociedad:

Desde que nuestra vida comienza nos presionan con pequeñas

cosas. Nadie nos pregunta cómo queremos ser. En el colegio te

enseñan lo que tienes que pensar, pero todos dicen cosas diferentes

y están todos convencidos de que son los únicos que tiene la razón.

Así que siguen hablando sin parar y llega un momento en que te

rindes y en que lo único que queda pensar es esto: Me quiero

desconectar - para vivir en paz. Me quiero desconectar - déjenme

tranquilo. Me quiero desconectar - para actuar por mí mismo. Me

quiero desconectar - para vivir mi vida y ser libre (Agrupación:

Helloween. Canción: I want out. Album: Keeper of the seven keys.

Año: 1988)

La expresión de la diferencia articulada en el valor del reto a través de la

propuesta musical permite observar su construcción como distinción que

ratifica el lugar del metalero y su separación consciente de lo tradicional:

Aquí estoy fuerte para enfrentarme así sin ignorar razón, hombre

extraño, si... residuo social... no soy. Como puedo ser yo residuo

social y como puedo ser si dejo a otros por mi pensar. Como puedo

ser yo y como puedo ser si dejo a otros por mi actuar. Nunca... lo

haré...nunca... lo haré... (Agrupación: Kraken. Canción: Residuo

social. Álbum: Kraken III. Año: 1990.)

Page 23: “Compartimos lo que pensamos”. Narrativas identitarias en torno a los …bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/172/1/... · 2013-09-26 · a los integrantes y subcultura

El reto como valor perteneciente al fundamento axiológico de la cultura Metal

expresa la necesidad y la aspiración de sus integrantes de acceder y formular

nuevos marcos de referencia en los que se reivindican la idea de individualidad

y de coherencia, pilares fundamentales para la construcción de su identidad

psicosocial. Así mismo y en este orden de ideas, estos referentes reaccionan,

en clave de diferenciación con respecto a las inconsistencias socioculturales de

su entorno.

Las ideologías creadas alrededor de la música en compañía del grupo de pares

posibilitan a sus integrantes efectuar lecturas y comprensiones valorativas tanto

de sí mismos como del mundo:

(Respecto a las conversaciones con su grupo de amigos) Habitualmente se habla un poco de música, pero la gran mayoría de

las conversaciones giran en torno a lo que sentimos, lo que pensamos, lo que vivimos cada uno. Compartimos lo que pensamos de la vida, del mundo, lo que sentimos de él, y es importante porque

es lo que somos. (VLC192)

Probablemente, el desafío social de mayor reconocimiento que exista en la

cultura Metal es su diferencia y oposición con respecto a la religión que parte

de los principios católicos. El reto del Metal frente a los planteamientos de la

Iglesia católica como Institución, surge como respuesta histórica al rechazo que

dicha Institución ha realizado acerca de las creencias y expresiones del Metal:

…no es que realmente se odie o que haya un rechazo, yo siento que son como ideas o cosas como con las que uno no esta de acuerdo,

como igual de ellos en algún momento hay cierto rechazo por muchas creencias que se manejan pues como en esta cultura o en

lo que la música quiere decir. (LBC83)

Por lo general las críticas y juicios que estigmatizan la cultura Metal, vinculan

su música e integrantes con lo satánico y demoníaco. “La asociación general

entre satanismo y rock por el cristianismo y el Estado, muestra una falta de

conocimiento por las tendencias y filosofías del Rock y un absoluto

desconocimiento de los movimientos oscuros del Metal en los países nórdicos”

(Valencia y Mejía, 1996, p. 120).

Filosofías y culturas alternas al cristianismo, se presentan como referentes

sociales e ideológicos que transitan en la cultura Metal. Estos sistemas de

pensamiento manifiestan posiciones contrarias a los dogmas sobre los cuales

surge el cristianismo:

Page 24: “Compartimos lo que pensamos”. Narrativas identitarias en torno a los …bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/172/1/... · 2013-09-26 · a los integrantes y subcultura

Me gusta mucho lo que es el paganismo y aquellas religiones antiguas donde el ser humano se desenvolvía tan al unisonó con la

naturaleza y con el todo. Pero llegaron estas teorías católicas y cristianas, y acabaron con todo eso tan lindo que era. (NWC123) El Metal me ha reafirmado las cuestiones anticristianas, porque

obviamente el Metal esta muy arraigado a la cuestión oscura de la humanidad, y la cuestión oscura de la humanidad simplemente es

estar en contra de la religión, de las religiones bases del ser humano… (NWC138)

Algunas de las creencias e ideologías contenidas en el Metal, se alejan de lo

arraigado socialmente rompiendo con los esquemas culturales sobre los cuales

se forma la tradición en la sociedad. En este caso, promover nuevos referentes

a partir de distintas religiones y filosofías como se hace en el Metal, posibilita

vivenciar y apreciar las experiencias con otro sentido:

(Respecto a lo sentido en la escucha del Viking Folk Metal) Me pongo en contacto con lo que yo siempre he dicho, los

arquetipos paganos con los que me conecta y me siento muy identificado. Siento que me conecta con la hermandad, con la alegría

de la vida, con la euforia, con la fuerza, con el guerrero interno… (VLC172)

La fidelidad en el Metal: historia de vida, constancia y lealtad

La importancia conferida al valor de la Fidelidad como principio que apoya la

continuidad en el proyecto de identidad metalero, demostrando el alto grado de

significación que fortalece la relación entre los jóvenes con el Metal creando

fuerza al momento de argumentar su gusto y decisión por la música.

Los hallazgos serán descritos desde la importante relación existente entre este

valor y el sentido de pertenencia a la cultura, pasando por su conformación y

las funciones que la fidelidad proporciona para sentar las bases de la

construcción del proyecto identitario en el Metal.

La pertenencia a la cultura Metal surge como aspecto de gran valor para sus

integrantes, lo que demuestra la importancia que inviste la decisión de sentirse

y de ser identificados como metaleros. La permanencia y la constancia son

rasgos de la identidad psicosocial construida en el Metal que obtienen gran

sentido y valoración:

(Respecto a su proceso de adscripción al Metal) …yo veía que ese amor iba a ser para mucho tiempo porque de todas maneras yo era rockera y yo creo que el que es metalero

Page 25: “Compartimos lo que pensamos”. Narrativas identitarias en torno a los …bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/172/1/... · 2013-09-26 · a los integrantes y subcultura

antes tuvo que ver mucho con el rock, con la vieja guardia, con esas cosas que el metalero respeta. (NWC137)

Ratificarse en el proyecto de vida metalero, desarrolla el sentido de pertenencia

como aspecto valorado en el que se apoyan el conocimiento las diferentes

percepciones del mundo que sustenta el Metal. Las percepciones que se

amparan en nuevos paradigmas generados en la relación de los referentes

propuestos por la música y cultura, entran en relación con las experiencias de

cada metalero.

Pertenecer a la cultura Metal se consolida en un escenario en el que sus

miembros participan de una noción de identidad colectiva, la cual a su vez

respeta los límites de la individualidad. En este caso, pertenecer es hacer parte

de un colectivo en el cual la identidad social se deriva a partir de la pertenencia

al grupo (Tajfel, 1984, p. 409).

La posibilidad de crear identidad psicosocial a partir del grupo convoca a

generar un espacio de identificación entre los jóvenes metaleros, reconociendo

en el Metal su misma búsqueda de diferencia, respeto y reconocimiento ante la

cultura y sociedad dominante en diferentes épocas y territorios.

Rememorar estas batallas proporciona sentido y fortaleza a los metaleros,

adquiriendo sentido la decisión de permanecer en el proyecto identitario del

Metal, surgiendo la fidelidad como valor y principio que se proyecta en el

sentido de pertenencia.

Las narraciones acerca de la importancia asociada al sentido de pertenencia

identifican la cultura Metal como espacio identitario diferente a otras opciones

culturales en la cual se propicia la expresión de la diferencia personal tanto

como cultural, aspecto que ha permanecido presente en la cultura a través del

tiempo sin perder su esencia ni fundamento. Lo anterior sienta las bases sobre

las que se consolida el sentido de pertenencia metalero como mecanismo y

principio cultural que conecta a sus integrantes y sus modos de vida con el

Metal:

Rompe el silencio de un grito que el mundo te escuche no temas

actuar. No seas el sueño vencido que teme y vence a quien teme

soñar, no seas la copia de un falso bufón se uno sé tú y nada mas,

se es libre al momento de actuar con razón. Viste según tus razones

Page 26: “Compartimos lo que pensamos”. Narrativas identitarias en torno a los …bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/172/1/... · 2013-09-26 · a los integrantes y subcultura

que va de opiniones no use disfraz, que el grito que lances al viento

no muera al momento él es tu verdad; la niebla es espesa y debes

cruzar, se uno sé tú y nada más. (Agrupación: Kraken. Canción:

Muere libre. Álbum: Kraken I. Año: 1987.)

La adscripción y la fidelidad al Metal no equivale a un gusto momentáneo

demarcado por una tendencia social, por el contrario, indica que la decisión de

ser y pertenecer no es guiada por elección de moda. Es posible que en el

proceso de aceptación y conocimiento de la cultura la decisión de ser metalero

no sea un asunto consciente desde un principio, pero la posibilidad de

permanecer y de vivir en el Metal aporta los contenidos necesarios para dotar

de sentido tal elección, surgiendo la fidelidad como fundamento de la identidad

construida en este proyecto identitario:

(Respecto al Metal como cultura que la hace diferente de las demás y lo que esta ofrece)

Yo creo que es también como su permanencia en el tiempo, eso pues y que son como muy constantes, eso es, y como que de alguna forma se pelea por buscar como ese espacio, como ese respeto por estar ahí, por que se le reconozca de alguna forma, que hay muchas

otras cosas que van pasando y que simplemente fue como por el momento que gusto y ya… (LBC58)

La posibilidad de encontrar apoyo y soporte que confieran seguridad en la

determinación de proseguir en el Metal, traza fidelidad como valor cultural que

dispone los argumentos que brinda la cultura Metal a sus miembros para

sustentar en el tiempo la adscripción, construcción y continuidad de su

identidad psicosocial:

…hay personas que llevan demasiados años y que siguen escuchando su música, que a pesar del trabajo y que tengan que cambiar en ocasiones su apariencia, todo permanecen dentro de

ellas, toda esta parte del Metal, de esos gustos hacia eso. Entonces creo que eso es como algo muy representativo que a pesar del

tiempo, de tantas cosas y de tantas criticas, igual se permanece ahí. (LBC61)

Este valor permite observar en otros la determinación de proseguir su historia

de vida y de fundar su identidad psicosocial en el proyecto cultural del Metal sin

que el paso del tiempo ni algunas exigencias sociales de cambio estético ni

ideológico impliquen la renuncia a la cultura ni al gusto. Esto convierte la

Page 27: “Compartimos lo que pensamos”. Narrativas identitarias en torno a los …bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/172/1/... · 2013-09-26 · a los integrantes y subcultura

cultura Metal en un inagotable marco de referencia que confiere sustento a la

identidad.

Esta característica que posee el valor de la fidelidad provee de seguridad al

discurso identitario y lo aleja del peligro de desaparecer convirtiéndose en la

fortaleza y argumento de continuar en la cultura, de seguir siendo quien se es.

La búsqueda y presencia en un espacio cultural permite a los integrantes de la

cultura ser identificados como parte de un grupo en el cual los gustos,

tendencias e ideologías cobran significado ante la sociedad vivenciando el

valor de la fidelidad en el acto de firmeza y permanencia en el Metal:

Se ha tratado como de buscar un espacio de que se les identifique como lo que son y como lo que les gusta, y que aunque aún sigan esas ideas en ocasiones de marihuaneros, de que son satánicos,

igual eso no ha podido como terminar con esto, igual se mantiene y hay mucha gente que igual todavía cree en esto y sigue ahí…

(LBC62)

Por otra parte, el ser auténtico como expresión de lo personal a través de la

cultura se logra por la permanencia en la elección del Metal tomando relevancia

el discurso que agrupa los referentes ideológicos y axiológicos de esta cultura.

De esta expresión formal de la identidad en el terreno social se crea la fidelidad

como orientación valorativa procedente de la conjunción de diversos aspectos

característicos como la permanencia en el tiempo, los significados otorgados a

la experiencia de vida en el Metal y el grado de evolución ideológico que como

metaleros se desarrolla con el paso del tiempo:

Sobre todo uno ser autentico en lo de uno, no por lo del rechazo, no por lo que te miren raro. Mucha gente trata de cambiar muchas cosas en uno, en algún momento yo siento que lo pude hacer también, pero ahora he alcanzado ha darme cuenta que si es

realmente algo que a uno le gusta y uno lo siente, es algo que debe estar ahí presente y que así sea una pelea con los de afuera es algo

que uno debe de demostrar, entonces yo creo que el Metal me ha ofrecido a mi eso… (LBC65)

Los patrones narrativos a lo largo de las entrevistas han expuesto la lucha

consciente hacia la crítica y estigma social que se construye alrededor de la

cultura Metal además de las elecciones que han guiado el proyecto de

identidad metalero, convirtiéndose la fidelidad a la cultura y a la historia de

identidad construida en el Metal en fuerza y constancia. El testimonio de la

Page 28: “Compartimos lo que pensamos”. Narrativas identitarias en torno a los …bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/172/1/... · 2013-09-26 · a los integrantes y subcultura

fidelidad llena de fuerza el discurso que narra el combate por la diferencia, la

libertad y al paso del tiempo por persistir en la cultura, tornándose la fidelidad

como valor metalero que recapitula los eventos y sucesos en los cuales se ha

forjado la lealtad hacia la propia identidad:

Ha pasado tanto tiempo desde que comencé a andar por los

caminos del sonido poderoso del Metal. Aún recuerdo a los amigos

que comenzaron cuando yo, uno tras otro cayeron, perdieron toda

ilusión. Su caída pesó en mi corazón pero su fuego perdura en mi

interior. (Agrupación: Avalanch. Canción: Aquí estaré. Álbum: Llanto

de un Héroe. Año: 1999)

Resulta relevante mencionar la fidelidad como un valor cultural del Metal que

adquiere características que van más allá de ser un mecanismo de soporte que

arraigue a los jóvenes a la cultura:

Serle fiel al Metal no es serle fiel al Metal, es serle fiel a si mismo. (VLC195)

La fidelidad al Metal es narrada como fidelidad hacia sí mismo, lo que

constituye este valor como eje orientador de la construcción identitaria metalera

que posibilita la capacidad de mirar en retrospectiva la historia como memoria

personal, encontrando en ella argumentos y bases que sustenten la elección,

persistencia y permanencia en la cultura que ha aportado en la construcción de

cada joven metalero como sujeto social.

Es así que al respetar y valorar el Metal, sus miembros se proyectan en éste,

convirtiéndose ellos mismos en la cultura donde la lealtad a la propia historia de

vida denota fidelidad al discurso que narra al Metal, discurso sobre el cual se

apoya el relato de su existencia.

Demasiado tarde para romper, el pacto esta hecho y es entre tu y yo.

Sigue apostando que hoy ganaras, ya no habrá marcha atrás, llegare

hasta el final. Color y sangre se funden en paz. Solo decirte que

puedes seguir siempre con la cabeza bien alta hasta el fin porque la

fuerza que me une hasta ti no habrá ningún dios que pueda parar.

(Agrupación: Furia animal. Canción: Entre tú y yo. Álbum: Azotando

el destino. Año: 2002.)

Page 29: “Compartimos lo que pensamos”. Narrativas identitarias en torno a los …bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/172/1/... · 2013-09-26 · a los integrantes y subcultura

Síntesis: Los valores metaleros: un marco de referencia para la

resistencia

Desde su surgimiento en Estados Unidos a mediados de los años 60 del siglo

XX, el rock asumió un carácter contestatario. Hasta los años 70 no surgieron

movimientos rockeros en América Latina, en especial en México y Argentina.

Según Gallegos, citada por Ibarra (2004), refiriéndose a los metaleros de Quito,

Ecuador, estos constituyen una tribu urbana es decir, agrupamientos que

poseen rituales y símbolos unificadores en los entornos urbanos. La autora los

caracteriza por una actitud de desapego al orden social y político y por una

fuerte crítica al mundo adulto. Entre ellos emerge una noción de vida militante.

Para el mismo Ibarra (2004), el rock en sus trayectorias y estilos, parece

manifestar una cultura global en contextos locales. Siguiendo a Maffesolli,

Gallegos (2004) sostiene que como tribus, siguen más una identificación que

una identidad pues producen un apego colectivo con valores éticos y estéticos.

Allí se evidencian sensibilidades colectivas como fundamento de la existencia

social.

El Metal alberga las premisas y referentes axiológicos que orientan a sus

seguidores hacia la valoración de la libertad, convirtiéndose a lo largo de la

historia del Metal en pieza clave para enunciar la diferencia y la alteridad de lo

juvenil en busca de expresión. En este sentido se expresa González (2004, p.

38) al decir que “… la identidad en torno al rock surgió con las expresiones

urbanas populares de esta música, expresiones que denotaban aspiraciones

de libertad total, experiencia total, amor y paz (…) y afecto mutuo...”

El Metal como expresión sonora procedente del Rock, ha sido “inventado” con

un rol definido. “Debido a su carga afectiva y a su posición contestataria, el rock

se define como generador de una sensación de libertad que se construye sobre

la acentúan (sic) de lo emocional y de lo físico como elementos claves de

interacción y de concepción musical… es vivido como algo genuino, verdadero,

espontáneo, intenso y lo es desde las emociones y desde el cuerpo”. (Ochoa,

2002, pp. 4-5). Cuando los jóvenes escuchan sus voces y sonidos fuertes,

sienten que se contactan con aquello que es difícil de expresar, una sensación

próxima a la liberación, por lo cual puede ser pensado como una relación que

Page 30: “Compartimos lo que pensamos”. Narrativas identitarias en torno a los …bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/172/1/... · 2013-09-26 · a los integrantes y subcultura

cumple funciones similares a las de un exorcismo, adquiriendo para el sujeto

rockero, cualidades místicas y de poder. En palabras de Eliade (1951, p. 12) “el

objeto aparece entonces como un receptáculo de una fuerza extraña que lo

diferencia de su medio y le confiere sentido y valor”.

Al interior del concierto, la audiencia, los músicos y el escenario se convierten

en ingredientes necesarios del conjunto del proceso (Frith. 2001, p. 434). La

generación de esta atmosfera colectiva, relaciona la escucha del Metal con lo

definido como “trance estático”, (Fericgla, 2001, p. 2), vinculando su escucha e

interpretación, con la emergencia de estados espirituales indescriptibles.

Algunos de los contenidos del Metal soportan sus temáticas en asuntos

vetados o indeseables socialmente (Amaya y Marín. 2000, p. 65). A través de

su música, el Metal propone nuevos marcos de referencia al joven (valores

entre otros), los que en ocasiones ponen en tela de juicio o se contraponen a

los provistos por la familia y otras instituciones socializadoras, quienes a su vez

la tildan de satánica y niegan parcial o totalmente su vigencia y aceptación por

parte de los jóvenes que dan muestras, con sus prendas y sonidos de alguna

filiación con esta cultura. Esta trasgresión al sistema de creencias por medio

de posiciones críticas y contestarías, es vinculado por las instituciones que

representan la adultez, al ideario de rebeldía y satanismo, creando

mecanismos de control social como la desaprobación y la censura para tal

acto.

En este sentido, el Rock ha sido definido desde sus inicios como contraposición

al orden establecido; en cuanto a su historia se referencia su aparición como

una secuencia continua de nuevos retos contestatarios, con el rompimiento de

tabúes sociales, con el inconformismo y la protesta social (Ochoa, 2002, p. 3.

Martin, 1992, p. 15. Martínez, 2004, p. 82).

Regularmente, algunos especialistas en temas de adolescencia piensan su

papel en el inicio de la juventud como aspecto de una etapa de crisis y

momento de alto riesgo o peligro (Alpízar y Bernal, 2003, p. 3). Esta posición

social se amolda el planteamiento que concibe el fenómeno de la vinculación

de los jóvenes a las culturas juveniles como formas de expresión de rebeldía y

dificultades propias de la adolescencia.

Sin embargo, y de acuerdo con los hallazgos, el Metal hace perceptible la

dimensión oscura de la humanidad, por lo que adquiere sentido contestatario y

Page 31: “Compartimos lo que pensamos”. Narrativas identitarias en torno a los …bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/172/1/... · 2013-09-26 · a los integrantes y subcultura

transgresivo, en otras palabras se constituye como reto declarado a las

instituciones socializadoras que se valen del adoctrinamiento de los jóvenes

ofreciéndoles esperanzas de futuro, cuando no un sentido del progreso o de la

vida feliz, entre ellas la religión católica. (Valencia y Mejía, 1997, p. 120)

En la relación que los jóvenes crean con el Metal, surge el sentido de

pertenencia como muestra de la identificación con la expresión músico-cultural

que propone y contiene los referentes identitarios para pensar y vivir de manera

diferente, siendo esto un asunto determinante en el proceso de adscripción y

elección de la cultura. “Para mantener el sentido de pertenencia con el Metal es

necesario adoptar una posición de escucha, prestarle atención a los mensajes,

conectarse con los sonidos, proyectar lo que siente y piensa a través de la

música” (Patiño y cols., 2006, p. 8). Precisamente la escucha se convierte en la

práctica necesaria para la adquisición de los argumentos con los cuales la

comunidad metalera fundamenta su oposición valorativa a los sistemas

sociales que cuestiona.

En la conexión con lo musical los jóvenes crean las distinciones que identifican

y diferencian al Metal de otras propuestas musicales identitarias. El asunto de

ser metalero no es algo que parte de un simple gusto musical o de

identificación con la rebeldía como se ha creído; para llegar a ser considerado

como tal, los conocimientos acerca de la música, el respeto por esta y la

presencia en la cultura no como apariencia o moda, se constituyen como

rasgos básicos que sustentan la adscripción y pertenencia de los verdaderos

iniciados en el Metal (Martínez, 2004, p. 82).

Los mismos hallazgos nos muestran que la libertad es el valor que propone la

necesidad de coherencia y claridad en los actos que construirán la identidad.

No es la libertad burguesa, libertad para consumir. En este sentido se expresa

Toledo: “Esta sumisión por la comercialización en el mercado obstruye el

deseo, la libertad, la voluntad creadora. Lo cual a la larga es una forma de

esterilizar la imaginación de los artistas pero también de los consumidores…

Manipular desde el mercado estos impulsos, este movimiento, esta vibración es

reprimir el impulso tonal del músico. El hombre debe de lograr su libre

movimiento, y dejar fluir la voz de la libertad que llama a no encerrarse, a no

cerrarse, a no errarse, anonadarse sería un error (Toledo, 2006, p. 6).

Page 32: “Compartimos lo que pensamos”. Narrativas identitarias en torno a los …bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/172/1/... · 2013-09-26 · a los integrantes y subcultura

Esta posibilidad de fortalecer y acompañar la expresión que posee la libertad,

es la vía por la cual el metalero encuentra su lugar y reconocimiento como

sujeto social. La libertad es algo inasible que solo se entiende viviéndola. No es

un concepto, es una vivencia y aunque sea un valor, y ese valor se respalda

por las líricas, el joven metalero da cuenta de ella más a través de la acción

que del discurso.

El sentido de libertad (de los actos) es uno de los ingredientes de la gran

amalgama que identifica a los metaleros con el Metal. Para Toledo (2006), “el

rock ha permitido que el joven reafirme su sensibilidad, su sentimiento, su

pensamiento, su voz, su libertad, su poder, con lo cual pretende refutar los

estereotipos clonados (sic) por la sociedad de la “afasia cultural”… En este

género, es en la canción donde se encuentra “el medio para expresar ese

sentimiento tan humillado y silenciado por el autoritarismo, convirtiéndose el

rock en canción del pueblo, canción del oprimido, canción del corazón

descontento, canción de la juventud, canción de la libertad” (Toledo, 2006, p.

5).

Como se ha podido apreciar, el valor de la libertad orienta a los metaleros a

incansable búsqueda de la libre expresión, creando en este camino como

sostiene Martínez (2004) “un enfrentamiento simbólico con los valores

hegemónicos, imponiendo imágenes que crean un rechazo inmediato y que lo

sitúan al margen de la “normalidad”” (Martínez, 2004, p. 78).

En el sentido de oposición que generan los metaleros al desafiar las normas y

valores de la sociedad, los hallazgos revelan la existencia del valor del Reto

como propuesta que expresa que a pesar del estigma y desaprobación social

que conlleva su gusto musical e identificación con los referentes del Metal, este

provee la posibilidad de construir la idea de identidad en diferencia y oposición

a los referentes sociales clásicos que invocan normalidad y agrado.

De este modo, el rechazo, persecución y la crítica son aceptados por los

metaleros, “como una vía para mantener y estimular la cohesión del colectivo”

(Martínez, 2004, p. 84), mecanismo que a su vez fortalece la identidad a partir

de la diferencia. El valor del Reto simboliza la fuerza que une a los metaleros

como una colectividad que es capaz de protegerse y afirmarse en oposición a

las diatribas externas, a la exclusión y la censura. En este sentido el

compromiso con el Metal “lleva a sus miembros a sentirse parte integrante de

Page 33: “Compartimos lo que pensamos”. Narrativas identitarias en torno a los …bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/172/1/... · 2013-09-26 · a los integrantes y subcultura

un colectivo mucho más amplio que el círculo de amigos en ocasiones

concretas como la que se da en el momento de un concierto” (Martínez, 2004,

p. 77).

En estos espacios de reunión masiva como el concierto, comúnmente

relacionados como epicentro de decadencia y rebeldía de los rockeros, surge el

acto de retar no solo expresando lo que está mal a su vista, también manifiesta

que aquellos referentes identitarios ofrecidos desde el marco de lo tradicional y

popular no se ajustan a la visión que ellos han elaborado del mundo y de su

posición como sujetos sociales. En este aspecto, el Reto como valor es

pensado por Gallegos (2004) como la honestidad, al representar el rechazo

hacia las imposiciones de la sociedad adulta, que representan muchas veces

roles socialmente impuestos” (Gallegos, 2004, p. 29).

La consagración como metalero en respuesta y reafirmación ante las

imposiciones sociales encuentra distinción y compromiso en el valor de la

fidelidad. Frente a este valor Gallegos (2004) menciona: “Otro valor reconocido

dentro de la tribu de los metaleros es la fidelidad. Los “fieles” no abandonan su

referentes identitarios a pesar de llevar a cabo otras ocupaciones, o cumplir

roles adicionales. Esto puede verse claramente en cuanto en esta tribu existen

miembros desde los 14 hasta los 30 y más años” (Gallegos, 2004, pp. 29-30).

Los hallazgos encuentran el valor de la fidelidad como construcción que emana

a partir de los deseos y aspiraciones de los metaleros ejercen en la fuerte

relación que se gesta con la música como medio de contacto y expresión,

otorgando sentido e importancia a permanecer constante ante su historia de

vida y camino en el Metal.

El gusto por la música, es fundamento que acerca a los jóvenes a identificarse

con el Metal, siendo esto el punto inicial de contacto, en cual según Patiño y

colaboradores (2006) argumentan que la fidelidad “significa para el metalero la

posibilidad de mantenerse al lado de aquello que lo convoca, lo valida y lo

ubica en el mundo de la vida cotidiana” (Patiño y Cols. 2006, p. 31)

La fidelidad surge como valor en el sistema axiológico metalero que permite

acceder a la historia, valoraciones e ideologías del Metal que permiten su

existencia y vigencia como construcción social y simbólica de una forma

diferente de comprender y pensar el mundo.

Page 34: “Compartimos lo que pensamos”. Narrativas identitarias en torno a los …bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/172/1/... · 2013-09-26 · a los integrantes y subcultura

Al comprender que la relación de los metaleros descansa en su estrecho

vínculo con la música más que con el componente estético, compartimos la

idea de Gallegos (2004) al expresar que “los metaleros se mantiene sin cambio

alguno, fieles a su grupo identitario, e ideológicamente presentes como un

grupo crítico al sistema establecido al cual se opondrán mediante

manifestaciones culturales (Gallegos, 2004, p. 29).

De acuerdo con Feixa citado por Martínez, la comunidad metalera serían uno

de aquellos grupos situados al margen de la elite de poder, los cuales han

buscado en las vías alternativas espacio para su expresión, a través de

manifestar en términos culturales sus experiencias de vida material y social,

enraizándose en tradiciones particulares (Martínez, 2004, p. 80).

Precisamente por los valores que fundamentan el proceso de construcción de

la identidad metalera, los metaleros podrían ser ubicados “dentro de lo que

Castells llama “identidades de resistencia”. Se trata de identidades con

posiciones opuestas a las ideas de lo “normal”, impuestas desde ideologías

dominantes. Esto produce identidades que se agrupan en formas cerradas, por

lo cual son estigmatizadas por la sociedad de “normales” (Gallegos, 2004, p.

29). “Su adscripción al Metal, y su interés por todo lo que con éste se relacione

queda distante de ser un mero periodo transicional (Gallegos, 2004, p. 29),

valorando la música “no tan solo como una opción musical artística, sino como

una opción de vida” (Martínez, 2004, p. 79). Al permanecer en coherencia con

las propuestas de libertad, honestidad, expresión abierta de lo pensado y

sentido que ofrece el Metal, los metaleros, mantiene vigentes en su identidad y

referentes grupales la condición de “contracultura o corriente de resistencia que

marca sus vidas” (Gallegos, 2004, p. 29) permaneciendo en el tiempo de forma

definitiva.

BIBLIOGRAFÍA

ALPÍZAR, L Y BERNAL, M. (2003). La construcción social de las juventudes.

En: Última Década. Nº 19. Págs. 1-20. Extraído el 17 de agosto de 2008 desde

http// www.cidpa.cl/txt/19art7.pdf

Page 35: “Compartimos lo que pensamos”. Narrativas identitarias en torno a los …bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/172/1/... · 2013-09-26 · a los integrantes y subcultura

ÁLVAREZ, E; SOLER, A Y ALVIRA, J. (2004). Marcas del silencio. Niños,

jóvenes y satanismo- Derechos, perfiles y atención psicosocial. Colombia.

Instituto de Estudios del Ministerio Público.

ÁLZATE, J. (2001). Metal: la construcción del acero en tres actos. Extraído el

17 de febrero de 2007 desde http://www.melodiasenacero.com

AMAYA, A Y MARÍN, M. (2000). Nacidos para la batalla. En: Revista Nómadas.

No 13. Universidad Central. Págs. 64-75.

ARIAS, E. (2006). Generación posible: prácticas culturales y expresiones

juveniles. En: Memorias Escuela de Formación para la Gestión del Desarrollo

Local. Medellín: Alcaldía de Medellín.

ARREGUI, J. BASOMBRÍO, M. (1999). Identidad personal e identidad

narrativa. Themata. Revista de Filosofía. No 22. Págs. 17-31.

BAUTISTA, VALLEJO, J. (2001). Actitudes y valores: precisiones conceptuales

para el trabajo didáctico. Extraído el 17 de agosto de 2005 desde http://

dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=209841

BERGER Y LUCKMANN. (1986). La construcción social de la realidad.

Amorrortu editores. Buenos Aires.

CANO, I. (2001). Identidad desde el caos, el caos de la identidad. Una historia

del rock en Medellín. Extraído el 28 de abril de 2006 desde http://

www.hist.puc.cl/historia/iaspm/mexico/articulos/Cano.pdf

DAYRELL, J. (2003). Cultura e identidades juveniles. En: Última Década. Nº

18. Págs. 69-91. Extraído el 17 de agosto de 2005 desde

http://www.redalyc.uaemex.mx/redalyc/pdf/195/19501803.pdf

DÍAZ, G. (2007). Reseña de “La comprensión del deber ser” de María

Guadalupe Velásquez Guzmán. Revista Mexicana de investigación educativa.

No 034. Vol. 12. Págs. 1015-1019 Disponible en:

http://www.comie.org.mx/v1/revista/visualizador.php?articulo=ART34010&criteri

o=http://www.comie.org.mx/documentos/rmie/v12/n034/pdf/N34J.pdf

DUNN, S. (Productor ejecutivo). (2007). Global Metal.

DURAND, L Y DEL CASTILLO. (2007). Influencia de la música en jóvenes con

tendencias suicidas. En: Revista Electrónica de Psicología Iztacala. Vol. 10. No

2. Extraído el 17 de agosto de 2005 desde http://

Page 36: “Compartimos lo que pensamos”. Narrativas identitarias en torno a los …bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/172/1/... · 2013-09-26 · a los integrantes y subcultura

www.iztacala.unam.mx/carreras/psicologia/psiclin/vol10num2/art2V10N2jun07.

pdf

ELIADE, M. (1951). El mito del eterno retorno. España. Editorial Planeta – De

Agostini.

FEIXA, C. (1994). De las bandas a las culturas juveniles. En: Revista de

estudios sobre las culturas contemporáneas Nº 15. Vol. V. Págs. 139-170.

FEIXA, C. (1998). De culturas, subculturas y estilos juveniles. En: De jóvenes,

bandas y tribus. Barcelona: Editorial Ariel.

FERICGLA, J. (2001). La relación entre la música y el trance estático. En:

Revista Música Oral del Sur. Extraído el 17 de agosto de 2005 desde http://

http://www.etnopsico.org/index.php?option=content&task=view&id=62

FRITH, S. (2001). Hacia una estética de la música popular. En: Cruces, F.

(Editor), Las culturas musicales: lecturas de etnomusicología. España: editorial

Trotta.

FULLAT, O. (2005). Valores y narratividad: Axiología educativa de occidente.

Barcelona: Publicaciones I Ediciones. Universidad de Barcelona.

GALLEGO, C. PATIÑO, C. ARIAS, F. CANO, V. (2008). Consumo de éxtasis y

búsqueda de armonía: referentes de una identidad juvenil. En: Psicología

desde el Caribe Nº 21. Págs. 32-63.

GALLEGOS, K. (2004). Al estilo de vida metalero. En: Íconos Nº 18. Quito.

Págs. 24-32. Extraído el 19 de diciembre de 2008 desde

http://redalyc.uaemex.mx/redalyc/src/inicio/ArtPdfRed.jsp?iCve=50901804

GARCÉS, A. (2004). Nos-Otros los jóvenes. Pistas para su reconocimiento. En:

Escribanía, Nº 13. Págs. 30-42.

GONZÁLEZ, GUZMÁN, D. (2004). Rock, identidad e interculturalidad. ICONOS.

Revista de Ciencias Sociales, Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales,

Quito, Ecuador. N° 18, 2004. Extraído el 19 de diciembre de 2008 desde

http://www.doaj.org/doaj?func=openurl&genre=journal&issn=13901249&volume

=&issue=19&date=2004

HERRERA, I. (2007). Los valores de los adolescentes, de sus padres y

profesores, en función de que el contexto educativo sea monocultural o

pluricultural. Tesis de Doctorado, Departamento de Psicología evolutiva y de la

Educación, Universidad de Granada. Extraído el 29 de julio de 2008 desde

http:// hera.ugr.es/tesisugr/16842467.pdf

Page 37: “Compartimos lo que pensamos”. Narrativas identitarias en torno a los …bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/172/1/... · 2013-09-26 · a los integrantes y subcultura

ÍÑIGUEZ, L. (2001). Identidad: de lo personal a lo social. Un recorrido

conceptual. E. Crespo y C. Soldevilla (eds.) La constitución social de la

subjetividad. Madrid. Extraído el 9 de junio de 2006 desde http://

antalya.uab.es/liniguez/Materiales/identidad.pdf

JARMILLO, J,E. (1998). Formas de sociabilidad y construcción de identidades.

Santa Fe de Bogotá, Universidad Nacional de Colombia.

LECANNELIER, F. (2001). Juego de ficción, narrativa y desarrollo de la

experiencia humana. Extraído el 9 de junio de 2006 desde

http://www.inteco.cl/articulos/014/texto_esp.htm

LINARES, L. (1996). Identidad y narrativa. Barcelona. Paidós.

MARANZ, M. (Productor ejecutivo). (2005). Heavy: La historia del Metal.

Episodio 4: Busca y destruye. VH1 (Productora).

MARKMAN, R. (2002). La juventud y el simbolismo de la música Manguebeat:

valores y posmodernidad. Tesis de Doctorado, Programa de Doctorado en

Periodismo y Ciencias Sociales de la Comunicación, Universidad Autónoma de

Barcelona. Extraído el 26 marzo de 2006 desde http//

http://www.tesisenxarxa.net/TESIS_UAB/AVAILABLE/TDX-0621104-

183900/resm1de1.pdf

MARTIN, B. (1992). La sacralización del caos: el simbolismo en la música rock.

En: Estudios públicos, Nº 48. Extraído el 27 de marzo de 2006 desde http://

www.cepchile.cl/dms/archivo_1865_124/rev48_bernice.pdf

MARTÍNEZ, GARCÍA, S. (2005). Monstruos y fronteras en el heavy: un análisis

desde lo híbrido. En: Revista Aragonesa de Musicología XXl. Págs. 31-46.

MARTÍNEZ, NAVARRO, E. (1999). Valores y vida cotidiana. Extraído el 28 de

abril de 2006 desde http:// dialnet.unirioja.es/servlet/oaiart?codigo=201045

MARTÍNEZ, S. (2004). Heavies: ¿una cultura de la trasgresión? En: Revista de

estudios de juventud Nº 64. págs. 75-86.

MEJÍA, C; VALENCIA, P. (1997). Evolución del Metal en Medellín. En Úran, O.

(Editor). Medellín en Vivo: La historia del Rock. Medellín: Corporación Región,

Instituto Popular de capacitación & Ministerio de Educación Nacional. Págs.

118-126. NAVARRO, R. (2000). Cultura juvenil y medios. Extraído el 28 de

abril de 2006 desde

http://www.insumisos.com/bibliotecanew/Cultura%20juvenil%20y%20medios.pd

f

Page 38: “Compartimos lo que pensamos”. Narrativas identitarias en torno a los …bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/172/1/... · 2013-09-26 · a los integrantes y subcultura

Disponible en: NIETZSCHE, F. () El nacimiento de la tragedia. Extraído el 8 de

marzo de 2009 desde

http://www.edu.mec.gub.uy/biblioteca%20digital/libros/N/Nietzsche%20-

%20El%20drama%20musical%20griego.pdf

OCHOA, A. (2002). El desplazamiento de los discursos de autenticidad: Una

mirada desde la Música. En: Revista Transcultural de Música. No 6. Extraído el

28 de abril de 2006 desde http://www.sibetrans.com/trans/trans6/ochoa.htm

PÁEZ, D. FERNÁNDEZ, I. BASABE, N Y GRAND H. (2002) Valores culturales

y motivación: creencias de auto-concepto de Singelis, actitudes de competición

de Triandis, control emocional e individualismo-colectivo vertical horizontal. En:

Revista Electrónica de Motivación y Emoción. Vol. 4. No 9. Extraído el 3 de

mayo de 2006 desde http// reme.uji.es/articulos/apaezd8062112101/texto.html

PATIÑO, C. ESTEFAN, U. ECHAVARRÍA, I. (2005) La identidad metalera: una

vivencia emocional. En: Informes psicológicos No 7. Págs. 39-65.

PATIÑO, C.; TORRES, J.; GÓMEZ, J.; & MONTOYA, L. (2007). De metaleros,

punkeros y hoper’s. Alcaldía de Medellín, Secretaria de cultura ciudadana.

Programa ALTAVOZ. Folleto.

PINXTEN, R. Identidad y conflicto: personalidad, socialidad y culturalidad. Afers

Internacionals, N° 36, 1997. pp. 39-57. Extraído el 18 de abril de 2009 desde

http://www.raco.cat/index.php/RevistaCIDOB/article/view/28022

PRADA. M. (2003). Narrarse a sí mismo: Residuo de moderno en la

hermenéutica de Paul Ricoeur. En: Folios Segunda Época. No 17. Págs. 47-56.

PULIDO, O. (1995). Las culturas juveniles: Un campo de análisis cultural. En:

Universitas Humanistas. Nº 42. Págs. 27-34.

REGUILLO, R. (1994). Las tribus juveniles en tiempos de la modernidad. En

Revista de estudios sobre las culturas contemporáneas Nº 15. Vol. V. Págs.

139-170.

REGUILLO, R. (2000). Emergencia de las culturas juveniles. Estrategias del

desencanto. Bogotá: Ed. Norma.

REVILLA CASTRO, J. C. (2001). La Construcción discursiva de la identidad: lo

general y lo particular. En: Papers 63/64. Págs. 103-122.

RIAÑO, A, P. (2006). Jóvenes, memoria y violencia en Medellín. Medellín:

Editorial Universidad de Antioquía.

RICOEUR, P. (1990). El Sí mismo como otro. España. Siglo Veintiuno Editores.

Page 39: “Compartimos lo que pensamos”. Narrativas identitarias en torno a los …bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/172/1/... · 2013-09-26 · a los integrantes y subcultura

RICOEUR, P. (2000). Narratividad, fenomenología y hermenéutica. En: Revista

Análisis. No 25. Págs. 189-207.

RODRÍGUEZ, F. (2006). Medios de Comunicación y contracultura juvenil. En:

Círculo de Lingüística aplicada a la Comunicación. Nº 25. Págs. 5-30. Extraído

el 15 de noviembre de 2007 desde

http://www.ucm.es/info/circulo/no25/rodriguez.pdf

SALAZAR, J. (1972). Valores y motivaciones sociales. En: Psicología social.

México. Editorial Trillas.

SERRANO, J.F. (1995). Perder el sentido de la vida para vivir mejor.

Observaciones sobre la Relación Época, Jóvenes y Rock. En: Universitas

Humanística. Nº42. Págs. 35-40.

SERRANO, J. F. (1998). La investigación sobre jóvenes: Estudios de y desde

las culturas. En: Martín-Barbero, J. (Editor): Cultura, medios y sociedad.

Santafé Bogotá: Universidad Nacional de Colombia. Facultad de Ciencias

humanas. Centro de Estudios Sociales. Págs. 274-309

SERRANO, J. F. (2002). Ni lo mismo ni lo otro: la singularidad de lo juvenil. En:

Nómadas, Nº 16. Págs. 10-28.

SOUSA, S. (2008). Valores y formación en la literatura infantil y juvenil actual.

En: Espéculo. Revista de estudios literarios. Universidad Complutense de

Madrid. Extraído el 29 de febrero de 2008 desde

http://www.ucm.es/info/especulo/numero39liteinfa.html

TAJFEL, H. (1984) Grupos Humanos y categorías sociales.”Barcelona. Editorial

Herder.

TOLEDO, A. (2006). El fenómeno del rock como vertiente cultural. Ponencia

presentada en Primer Congreso Estatal de Cultura. Michoacán, México. Marzo

16 al 19 de 2006. Extraído el 18 de abril de 2006 desde

http://legislacionypoliticaculturalmichoacan.gob.mx/material/2.1.PonenciaToledo

Artemio.pdf)

URÁN, O. (1997). Medellín en Vivo: La historia del Rock. Medellín: Corporación

Región, Instituto Popular de capacitación & Ministerio de Educación Nacional.

URTEAGA, M. (2000). Formas de agregación juvenil. En: Pérez, J. (Editor):

Jóvenes: una evaluación del conocimiento. La investigación sobre juventud en

México 1968-1999. México: Instituto Mexicano de la Juventud. Págs. 29-86

Page 40: “Compartimos lo que pensamos”. Narrativas identitarias en torno a los …bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/172/1/... · 2013-09-26 · a los integrantes y subcultura

VALENZUELA, J. (1999). Formación de identidades juveniles. El caso de la

frontera México-EEUU. Conferencia dictada en el Centro de Documentación del

Instituto Provincial de la Administración Pública (IPAP), 29 de mayo. Extraído

el 13 de marzo de 2003 desde

http://www.dpi.sg.gba.gov.ar/ipap/valenzuela_arce.htm

VALLEJO, J. (2001). Actitudes y valores: precisiones conceptuales para el

trabajo didáctico. En: Revista de Educación. No 3. Págs. 189-196. Extraído el

17 de diciembre de 2006 desde http://hdl.handle.net/10272/320

VARGAS, G. (2006). Tratado de epistemología. Bogotá. Editorial San Pablo.

VILLAREAL, H. (2007). La construcción mediática de la alternatividad. En:

Revista Digital Universitaria Nº 3. Vol. 8. Págs. 2-7. Extraído el 9 de octubre de

2007 desde http://hectorvillarreal.info/articulos/arti.htm

WAGNER, L. (2007). Ni aquí, ni allá: Lenguaje e identidad en Carmelo. En:

Espéculo. Revista de estudios literarios. Universidad Complutense de Madrid.

Extraído el 29 de febrero de 2008 desde

http://www.ucm.es/info/especulo/numero37/caramelo.html

Discografía

Agrupación: Avalanch. Canción: Aquí estaré. Año: 1999. Álbum: Llanto de un

héroe.

Agrupación: Dream Theater. Canción: The root of all evil. Año: 2005. Álbum:

Octavarium.

Agrupación: Epica. Canción: Consign to Oblivion. Año: 2005. Álbum: Consign to

Oblivion.

Agrupación: Furia Animal. Canción: Entre tú y yo. Año: 2002. Álbum: Azotando

el destino.

Agrupación: Helloween. Canción: I want out. Año: 1988. Álbum: Keeper of the

seven keys II.

Agrupación: Judas Priest. Canción: Breaking the Law. Año: 1980. Álbum:

British Steel.

Agrupación: Kraken. Canción: Muere libre. Año: 1987. Álbum: Kraken I.

Agrupación: Kraken. Canción: Residuo social. Año: 1990. Álbum: Kraken III.

Agrupación: Masacre. Canción: Decadencia. Año: 1990. Álbum: Ola De

violencia.

Page 41: “Compartimos lo que pensamos”. Narrativas identitarias en torno a los …bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/172/1/... · 2013-09-26 · a los integrantes y subcultura

Agrupación: Warcry. Canción: !Que vengan ya!. Año: 2006. Álbum: La Quinta

Esencia.