seminario 91: evaluación ecográfica de ovarios y masas

Post on 20-Nov-2021

4 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Drs. Andrés Bahamondes, Susana Aguilera Peña, Lorena Quiroz Villavicencio, Leonardo Zúñiga Ibaceta, Juan Guillermo Rodríguez Aris

Centro de Referencia Perinatal Oriente (CERPO)

Departamento de Obstetricia y Ginecología, Hospital “Dr. Luis Tisné Brousse” Campus Oriente, Facultad de Medicina, Universidad de Chile

Seminario 91: Evaluación Ecográfica de Ovarios y Masas Anexiales

n  La presencia de una masa anexial es un hecho que genera ansiedad en la paciente y requiere de un diagnostico lo mas certero posible de su carácter benigno o maligno.

ultrasonografia

n  Ha demostrado ser el procedimiento que mejor rendimiento tiene para la evaluacion morfologica de masas pelvianas, en manos de un operador experimentado, teniendo estrecha correlacion con los hallazgos, clinicos.

n  En general , las masas anexiales pueden clasificarse como quisticas, solidas o complejas.

Aplicaciones del ultrasonido

n  permite diferenciar una masa en su carácter benigno o maligno.

n  En mas del 90% de los casos se puede llegar al diagnostico etiologico.

n  El uso de las funciones de color, analisis espectral de doppler y power doppler contribuyen a la precision dg.

color

n  Permite definir una masa como vascular o avascular, y si su vasculatura es normal o patologica

doppler

n  Deberia efectuarse ante cualquier imagen ovarica anormal. n  De preferencia tomarlo en los 10 primeros dias del ciclo. n  Medicion del indice de resistencia de los vasos centrales de la lesion.

El punto de corte varia según la literatura de 0.4 a 0.5. n  ondas anormales tb. Pueden ser detectadas en casos no malignos

como procesos inflamatorios, emb. Ectopico ,c.luteo. n  Solo un 25% de los tu malignos presenta un RI alterado

Power doppler

n  Mejora la vision vascular intratumoral n  Evidencia pequenos vasos de baja velocidad. n  Se observa continuidad en el flujo. n  Imagen de ramificaciones vasculares.

3D

n  Posibilita rotar la imagen , con lo que se consigue una mejor comprension espacial del tumor y su arbol vascular.

n  Mejora la vision de formaciones papilares.

Otros medios de diagnostico

n  Tomografia axial computarizada. n  Resonancia magnetica :tiene ventajas

reconociendo tejidos especificos. n  Sangre(endometriomas, quistes hemorragicos ). n  Grasa (quistes dermoides). n  Tejido fibromuscular (fibromas).

Problemas de diagnostico

n  Clasificacion dificil de la condicion de maligno o benigno en caso de tu bordeline ca etapa 1 o cistoadenoma papilar.

n  En un intento por diferenciar las lesiones benignas de las malignas, aparecieron los score o metodos de puntuacion para obtener un riesgo matematico de malignidad.

n  Estos metodos no han demostrado ser superiores a la caracterizacion de las imágenes hecha por un operador experimentado.

Screening de cancer de ovario

n  Sin utilidad en la poblacion general. n  Aun en poblacion de riesgo no impacta en la

sobrevida. n  Se identifican con mayor frecuencia ca de menor

maligindad, los de mayor potencial maligno se identifican menos , y en estadios mas avanzados.

n  Algunas caracteristicas son mas tipicas de los tu bordeline y ca epitelial de etapa 1.

n  Presencia de excrecencias papilares. n  Tienden a ser de mayor tamaño. n  Los ca ovaricos presentan mayor porcentaje de

areas solidas,y mayor vascularizacion central. n  Se acompañan de ascitis.

Parametros de mayor valor diagnostico

n  Grosor de las paredes. n  Excrecencias de la pared mayores a 3 mm. n  Areas solidas. n  Flujo vascular central. n  Patron doppler de baja resistencia y alta

velocidad.

GIRADS

n  Se propone como una forma de clasificar las masas anexiales a fin de que el informe ecografico sea bien interpretado y tenga valor en la conducta terapeutica.

n  Girads 0 : no concluyente, o probable patologia no ginecologica

n  Girads 1 : examen ginecologico normal n  Girads 2 : benigno quiste ovarico simple, cuerpo

luteo hemorragico,hidrosalpinx, quiste paraovarico, ectopico.

n  Girads 3 :sugerente de benignidad:quiste endometriosico, teratoma, abceso tubo ovarico

riesgo de malignidad menor al 2%.

n  Girads 4: sospechoso de malignidad,riesgo menor al 50%. Imagen anexial no incluida en las anteriores, que reuna 1 o 2 de las sgtes.caracteristicas:

n  Excrecencias solidas de la pared, de 3 mm o mas. n  Areas solidas no grasas. n  Vascularizacion interna abundante. n  IR de 0.50 o menor.

n  Girads 5 : alta probabilidad de malignidad. Riesgo de malignidad de mas de 50%.

n  Imagen anexial con mas de 2 de las caracteristicas anteriores.

Amor,Vaccaro.rev chil.de ultras.vol 10 n2 07

Gracias por su atención

top related